Plan Estrategico Pichincha-Atacazo 2012

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 202

Plan

Estratgico

rea de Intervencin Especial


y Recuperacin

Pichincha Atacazo
Y Bosque Protector Flanco
Oriental del Volcn Pichincha

Sobre este documento:


El Plan Estratgico del rea de Intervencin Especial y Recuperacin del Pichincha-Atacazo y
Bosque Protector Flanco Oriental del Volcn Pichincha es parte de los instrumentos de gestin
y ordenamiento territorial local elaborados por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito
con la finalidad de planificar el manejo de las reas que forman parte de su Sistema Distrital de
reas Protegidas y Corredores Ecolgicos.

Este documento debe ser citado as:

PSA-Secretara de Ambiente. 2012. Plan Estratgico del rea de Intervencin


Especial y Recuperacin del Pichincha-Atacazo y Bosque Protector Flanco
Oriental del Volcn Pichincha. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.2012

Con el auspicio de: Banco Internacional de Desarrollo (BID)

Elaborado por: Xiomara Izurieta V (Consultora)

Revisado por: Cecilia Pacheco (Directora de Patrimonio Natural - Secretara de Ambiente).


Ramiro Morejn (Secretario de Ambiente).
Con la colaboracin de: Luca Burgos (PSA)
Ana Bertha Torres (PSA)
Nancy Moscoso (PSA)
Gonzalo Domnguez (PSA)
Nixon Narvez (Secretara de Ambiente)
Daniela Balarezo (Secretara de Ambiente)
Oscar Snchez (Secretara de Ambiente)
Manuel Serrano (Secretara de Ambiente)
Victoriano Villaroel (Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales)

INDICE

Contenido
1.

RESUMEN EJECUTIVO .......................................................................................................... 12

2.

INTRODUCCIN ................................................................................................................... 13

3.

ANTECEDENTES ................................................................................................................... 14

4.

HISTORIA DE LAS INTERVENCIONES Y MANEJO DEL PICHINCHA-ATACAZO ..................... 15

5.

UBICACIN Y LMITES DEL REA ......................................................................................... 19

6.

MARCO NORMATIVO .......................................................................................................... 21

7.

DIAGNOSTICO ...................................................................................................................... 22
7.1. Caractersticas fsicas ....................................................................................................... 22
7.1.1. Geomorfologa .......................................................................................................... 22
7.1.2. Geodinmica ............................................................................................................. 24
7.1.3. Clima .......................................................................................................................... 25
7.1.4. Calidad del aire .......................................................................................................... 26
7.1.4. Regiones bioclimticas ............................................................................................. 28
7.1.5. Geologa .................................................................................................................... 30
7.1.6. Vulcanismo ................................................................................................................ 32
7.1.7. Suelos ........................................................................................................................ 35
7.1.8. Hidrologa ................................................................................................................. 37
7.2. Cobertura Vegetal y Uso Actual del Suelo del Pichincha-Atacazo ................................... 48
7.2.1. Interpretacin de la imagen satelital ........................................................................ 48
7.2.2. Uso Actual del Suelo .................................................................................................. 49
7.2.3. Vegetacin Natural.................................................................................................... 53
7.2.6. reas Seminaturales.................................................................................................. 62
7.2.7. reas Cultivadas ........................................................................................................ 66
7.2.8. reas Artificiales........................................................................................................ 68
7.3. Riqueza florstica y faunstica .......................................................................................... 70
7.4. Valor Arqueolgico ........................................................................................................... 73
7.5. Caractersticas histricas y socio-econmicas ................................................................. 75
7.5.1. Historia de la ocupacin humana del rea ............................................................... 75
7.5.2. Situacin actual de la poblacin del AIER ................................................................. 78

5.3. Equipamiento de servicios pblicos ............................................................................. 80


7.5.4. Infraestructura vial .................................................................................................... 82
7.5.5. Fraccionamiento de la tierra ..................................................................................... 84
7.6. Amenazas naturales. ....................................................................................................... 84
7.6.1. Amenazas Volcnicas ................................................................................................ 85
7.6.2. Sismicidad.................................................................................................................. 87
7.6.3. Movimientos en masa ............................................................................................... 87
7.6.4. Erosin hdrica ........................................................................................................... 89
7.6.5. Flujos de lodos........................................................................................................... 92
7.6.6. Recurrencia de Incendios Forestales......................................................................... 93
7.6.7. Riesgo ante las principales amenazas naturales ....................................................... 93
7.6.8. Proyectos urbanos que involucran al AIER ............................................................... 99
7.6.9. Amenazas antrpicas ............................................................................................. 100
7.6.10. Problemas que afectan al Pichincha-Atacazo ....................................................... 101
7.7. Gestin Participativa del PichinchaAtacazo ................................................................. 103
7.7.1. Comit Interinstitucional......................................................................................... 103
7.7.2. Comit de Gestin Participativa ............................................................................. 105
8.

PROPUESTA DE AMPLIACIN DEL AIER PICHINCHA-ATACAZO ......................................... 107


8.1. Primera alternativa......................................................................................................... 107
8.2. Segunda alternativa ....................................................................................................... 109

9. ENFOQUE ESTRATGICO ....................................................................................................... 113


9.1. Visin y objetivos del rea ............................................................................................. 113
9.2. Polticas del AIER Pichincha-Atacazo .............................................................................. 115
9.3. Usos permitidos en el rea de Intervencin Especial y Recuperacin .......................... 116
9.4.

Zonificacin del AIER ................................................................................................. 118

9.4.1. Zona de proteccin y conservacin......................................................................... 121


9.4.2. Zona de recuperacin.............................................................................................. 123
9.4.3. Zona de Uso Sustentable ......................................................................................... 124
9.4.4. Zona de Uso Especial ............................................................................................... 126
9.5. Sistema Interinstitucional de Gestin, Administracin y Manejo del Pichincha-Atacazo
............................................................................................................................................... 130
9.6. Administracin del AIER Pichincha-Atacazo................................................................... 131
9.7.1. Escenario Ideal ........................................................................................................ 132
9.7.2. Escenario posible..................................................................................................... 133

9.7.3. Colaboracin de la empresa privada y pobladores locales ..................................... 133


9.8. Esquema de manejo territorial ...................................................................................... 134
9.8.1. Responsabilidades especficas de las Administraciones Zonales ............................ 137
9.9. Escenarios de potencial apoyo econmico y administrativo ......................................... 138
10.

PROGRAMAS DE MANEJO ............................................................................................. 139

10.1. Programa de Gestin y Manejo ................................................................................... 139


10.1.1. Subprograma de Gestin Participativa ................................................................. 140
10.1.2. Subprograma de Administracin .......................................................................... 144
10.1.3.

Subprograma de Control y Vigilancia ................................................................ 151

10.1.4.

Subprograma de Comunicacin y Difusin ....................................................... 159

10.1.5.

Subprograma de Seguimiento y Evaluacin ...................................................... 161

10.2.

Programa de Conservacin y Recuperacin .......................................................... 166

10.2.1.

Subprograma de Conservacin ......................................................................... 167

10.2.2.

Subprograma de Recuperacin ......................................................................... 168

10.2.3.

Subprograma de Monitoreo Ambiental e Investigacin ................................... 172

10.3. Programa de Uso Sustentable ...................................................................................... 177


10.3.1. Subprograma de Agroforestera............................................................................ 177
10.3.2. Subprograma de Aprovechamiento Forestal de Plantaciones Exticas............... 180
10.3.3. Subprograma de Poblaciones Sustentables .......................................................... 181
10.3.4. Subprograma de Turismo y Recreacin ................................................................ 183
11.

CRONOGRAMA .............................................................................................................. 192

12.

PRESUPUESTO ............................................................................................................... 196

ndice de Tablas
Nmero

Pag.
Unidades geomorfolgicas del rea de Intervencin Especial y
Recuperacin Pichincha-Atacazo
Estaciones meteorolgicas y precipitaciones diarias mximas

23

Fallas y pliegues estructurales del rea de Intervencin Especial


y Recuperacin Pichincha-Atacazo
Unidades litolgicas del rea de Intervencin Especial y
Recuperacin Pichincha-Atacazo.
Descripcin de conjunto de suelos del AIER

32

41

Caudales calculados en 25 y 50 aos en los puntos de desage


de 50 quebradas del rea de Intervencin Especial y
Recuperacin
Clasificacin por Caudales Punta en 25 Aos

Clasificacin por Caudales Punta en 50 Aos

45

Localizacin de las plantas de tratamiento del agua potable en


el Pichincha-Atacazo
Localizacin de los tanques de agua potable en el PichinchaAtacazo
Aporte comparativo de agua del Pichincha-Atacazo respecto a
las otras fuentes que alimentan a la ciudad de Quito
Nmero total de macro-unidades identificadas en el rea de
Intervencin Especial y Recuperacin Pichincha Atacazo de
acuerdo a la interpretacin de la imagen satelital ALOS 2008

46

53

14

Tipo de vegetacin natural y superficie de cada una en el AIER


Pichincha-Atacazo
Clasificacin de los pramos del AIER Pichincha-Atacazo

15

Clasificacin de los bosques andinos del AIER Pichincha-Atacazo

58

16

Distribucin de las reas seminaturales de acuerdo a su tipo en


los diferentes sectores, parroquias y administraciones zonales
del Pichincha-Atacazo
reas cultivadas en el rea de Intervencin Especial y
Recuperacin Pichincha-Atacazo
Caractersticas de los poblados existentes al interior del AIER

66

Recursos Arqueolgicos identificados en el AIER Pichincha


Atacazo
Cifras de poblacin y vivienda del AIER de acuerdo al Censo de
Poblacin y Vivienda del 200
Nmero y superficie de predios existentes al interior del Eje
Pichincha-Atacazo de acuerdo al catastro de 2009

73

1
2
3
4
5
6

10
11
12

13

17
18
19
20
21

26

32
36

44

47
47
49

54

67
69

78
84

22

Caractersticas de los volcanes con incidencia en el AIER

86

23

Peligros volcnicos asociados al AIER Pichincha-Atacazo

86

24

Fenmenos naturales y sus efectos secundarios relacionados


con el rea de Intervencin Especial y Recuperacin PichinchaAtacazo
Poblados y sectores rurales en riesgo por amenazas naturales
en cada Administracin Zonal
Causas y consecuencias de los problemas ambientales del rea
de Intervencin Especial y Recuperacin Pichincha-Atacazo
Responsabilidades del Miembros del Comit Institucional

92

25
26
27

96
99
102

Instituciones municipales propuestas a ser invitados al Comit


Institucional
Bosques Protectores que se propone sean integrados en la
redefinicin de lmites
Objetivos generales, lneas estratgicas y programas de manejo
del rea de Intervencin Especial y Recuperacin PichinchaAtacazo
Sntesis relacional de las ideas fuerza de la visin con las zonas
requeridas en el rea de Intervencin Especial y Recuperacin
Pichincha-Atacazo
Zonas del AIER en funcin de los criterios de manejo

103

Usos permitidos y restringidos en cada una de las zonas de


manejo del AIER
Zonas de manejo correspondientes a cada Administracin Zonal

125

35

Participacin del Comit Interinstitucional en los programas y


subprogramas del Plan Estratgico

140

36

Propuesta de temas a desarrollar por los miembros de los


miembros del Comit Interinstitucional y Comit de Gestin
Participativa
Tasas de aplicacin de sanciones en el rea de Intervencin
Especial y Recuperacin Pichincha-Atacazo
Escala de calificacin de la efectividad de manejo del rea de
Intervencin Especial y Recuperacin Pichincha-Atacazo

148

28
29
30

31

32
33
34

37
38

108
112

117

119

134

156
163

ndice de Figuras
Nmero

Pag.

Ubicacin y lmites del rea de Intervencin Especial y Recuperacin


Pichincha-Atacazo

19

Corte transversal del callejn interandino en el sector del Volcn Pichincha

24

Sistema montaoso del Pichincha-Atacazo desde Quito

31

Modelos de circulacin del agua en los acuferos centro-norte y sur de


Quito

41

Cuadro comparativo de la superficie de las macro-unidades identificadas en


el rea de Intervencin Especial y Recuperacin Pichincha Atacazo
Mapa de Cobertura Vegetal y Uso Actual del Suelo del rea de Intervencin
Especial y Recuperacin Pichincha-Atacazo (Nivel I-Macrounidades)

50

Mapa de Cobertura Vegetal y Uso Actual del Suelo del rea de Intervencin
Especial y Recuperacin Pichincha-Atacazo (Nivel III-Macrounidades)

52

Bofedales altoandinos del Volcn Pichincha

55

Pajonales del Ruco Pichincha

56

10

63

11

Vista panormica de la extensin de las plantaciones de eucalipto


localizadas en el sector del Ruco Pichincha en el norte de Quito
Plantaciones de eucalipto en el sector Miraflores Alto,

12

Plantaciones de eucalipto en la parte media de la quebrada Taparihuayco

65

13

Poblados existentes al interior del rea de Intervencin Especial PichinchaAtacazo

70

14

Servicios pblicos en el rea de Intervencin Especial Pichincha-Atacazo

81

15

Infraestructura Vial del rea de Intervencin Especial Pichincha-Atacazo

83

16

Amenazas por movimientos en masa en el rea de Intervencin Especial y


Recuperacin

88

17

Erosin lateral y socavacin profunda en quebradas en el sector de


Cruzloma

89

18

Erosin lateral en quebrada agravada por el cruce frecuente de personas

90

19

Formacin de surcos y crcavas sobre suelos de turbera producidos por el


paso de ganado y afectados por la erosin hdrica. Sector Cruzloma
Erosin por formacin de surcos y crcavas debida a la prctica del down
hill en el suelo de pramo. Sector Telefrico
Erosin laminar del suelo por actividad agrcola en zonas no adecuadas
y prcticas deteriorantes. Sector Toctiuco

90

20
21

51

64

91
91

22

Zonas afectadas por incendios entre 1991 y 2009

93

23

Amenazas sismogeomorfolgicas y movimientos en masa

95

24

Hito de la delimitacin urbana en el Barrio La Paz -Jaime Rolds

100

25

Constitucin del Comit Interinstitucional del Pichincha-Atacazo

102

26

Propuesta de ampliacin del AIER incluyendo los bosques protectores


Cuenca Alta del Ro Cinto y Cuenca Alta del Ro Pichn y verdecocha
Ampliacin del AIER hacia la regin occidental integrndose a los
bosques protectores Toachi-Pilatn, Mindo-Nambillo y Cuenca Alta del Ro
Guayllabamba

106

Zonificacin del rea de Intervencin Especial y Recuperacin Pichincha


Atacazo
Organigrama general de manejo del rea de Intervencin Especial y
Recuperacin Pichincha-Atacazo
Zonas de manejo por administracin zonas en el rea de Intervencin
Especial y Recuperacin Pichincha-Atacazo
Programas y subprogramas de manejo del rea de Intervencin Especial y
Recuperacin Pichincha-Atacazo
Sistema de coordinacin del Comit de Gestin Participativa para la
implementacin del Plan Estratgico
Procedimiento para el control para el rea de Intervencin y Recuperacin
Pichincha-Atacazo
Organigrama de funcionamiento del Subprograma de Investigacin
y Monitoreo
Rutas recreativas diseadas en el rea de Intervencin y Recuperacin
Pichincha-Atacazo
Sistema de Rutas del Pichincha y el telefrico y la Ruta Cruzloma como su
eje integrador

127

27

28
29
30
31
32
33
34
35
36

109

129
134
137
139
153
172
183
185

ndice de Anexos
Nmero
1

Marco legal

Lista de plantas del AIER

Caracterizacin de poblados relacionados con el AIER

Lista de animales del AIER

Actividades productivas y restringidas en el AIER

Presupuesto detallado de implementacin del Plan Estratgico (Estrategia de


Sostenibilidad Financiera del AIER)

Descripcin de la Ruta de Humboldt

Descripcin de la Ruta Histrica Los Caminos de la Libertad

Diseo de la letrerizacin de la Ruta del Ruco Pichincha

10

Diseo Sala de Educacin Interactiva El Pequeo Humboldt

11

Manual Operativo de Implementacin y Seguimiento del Plan Estratgico

12

mbitos, variables e indicadores de la evaluacin del nivel de eficiencia de manejo


del AIER

10

Acrnimos
Sigla
rea de Intervencin Especial y Recuperacin

AIER

Banco Internacional de Desarrollo

BID

Empresa Pblica Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento

EPMAPS

Fondo de Salvamento

FONSAL

Instituto de Meteorologa e Hidrologa

INAMHI

Instituto Metropolitano de Patrimonio Natural

IMP

Instituto Nacional Autnomo de Investigaciones Agropecuarias

INIAP

Instituto Nacional Forestal y de reas Protegidas y Vida Silvestre

INEFAN

Institut de Recherche pour le Developpement

IRD

Ministerio del Ambiente del Ecuador

MAE

Ministerio de Agricultura, Ganadera, Acuacultura y pesca del Ecuador

MAGAP

Municipio del Distrito Metropolitano de Quito

MDMQ

Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales

MECN

Sistema Nacional de reas Protegidas

SNAP

Patrimonio Natural del Estado

PANE

Programa de Saneamiento Ambiental

PSA

Red Metropolitana de Monitoreo Atmosfrico de Quito


The Nature Conservancy

REMMAQ
TNC

Unidad Ejecutora del Proyecto Laderas del Pichincha

11

UEPLP

1.

RESUMEN EJECUTIVO

El Plan Estratgico del rea de Intervencin Especial y Recuperacin PichinchaAtacazo AIER constituye el instrumento de manejo del rea comprendida por las
estribaciones orientales de los Volcanes Pichincha y Atacazo que forman parte del
macizo volcnico del Pichincha y que bordean a la ciudad de Quito por su lado
occidental. En el presente documento se consolidan y clarifican las tres declaratorias
que ha recibido el rea como Bosque y Vegetacin Protectora como parte del Flanco
Oriental del Volcn Pichincha y Cinturn Verde de Quito hasta su actual categora
municipal. El Plan se fundamenta en el nuevo marco normativo establecido por el
Distrito Metropolitano de Quito partiendo del Plan Metropolitano de Desarrollo1,
principalmente en su eje Quito lugar de vida y convivencia, el cual se orienta a lograr
que la ciudad constituya un espacio para la vida y la convivencia mediante la
consolidacin, densificacin y policentricidad del Distrito, mediante la bsqueda de
alternativas para enfrentar la gestin de riesgos, la movilidad, el espacio pblico, el
hbitat y la ocupacin informal del suelo para el Quito del 2022.
En este sentido, el Plan Estratgico visualiza al Pichincha-Atacazo como un espacio
natural, frgil, que debe ser conservado y recuperado no slo por su valor intrnseco
sino por los servicios ambientales que ofrece a la ciudad de Quito, entre los que deben
destacarse el aporte de agua y su rol en la mitigacin de las amenazas naturales, as
como por el valor patrimonial reconocido a partir de la declaratoria como Patrimonio
natural, cultural y paisajstico del Distrito en 20102. El presente documento ha sido
diseado para ser aplicado en un perodo temporal de cinco aos a partir de su
aprobacin, es decir del 2013 al 2017, fecha en la que deber ser evaluado y
reemplazado por un nuevo instrumento.
El Plan Estratgico se alinea tambin con el Plan Metropolitano de Ordenamiento
Territorial3 en donde se reconoce y categoriza esta rea como parte del Sistema
Distrital de reas Protegidas y Corredores Ecolgicos del DMQ bajo la categora de
rea de Intervencin Especial y Recuperacin el cual comparte con el Ilal, Catequilla,
Lumbis, Turubamba, Amaguaa y las quebradas vivas del Distrito.
El Plan Estratgico ajusta los lmites del AIER al nuevo Plan de Uso y Ocupacin del
Suelo4 y limita su superficie a la Zona Rural y al uso vigente tipificado como Proteccin
Ecolgica; logrando de este modo establecer las actividades permitidas y restringidas
de acuerdo a esta ordenanza y ajustndolas a nivel del AIER y su zonificacin
especfica, aterrizando de este modo la normativa Distrital al instrumento de gestin
local.
El Plan Estratgico establece un mecanismo de distribucin de responsabilidades y
presupuestos en funcin de las necesidades de intervencin en el AIER y la misin y
1

Ordenanza 0170 del 30 de diciembre de 2011.


Resolucin 257 del 27 de mayo de 2010.
3
Ordenanza 0171 del 28 de diciembre de 2011.
4
Ordenanza 0172 del 28 de diciembre de 2011.
2

potencialidades de las instancias municipales representadas en el Comit


Interinstitucional, pero al mismo tiempo integra a otras instituciones municipales cuya
participacin es considerada de gran importancia para el cumplimiento de los
programas y actividades de manejo establecidos y los incorpora en los planes
operativos anuales de las instituciones participantes.
El Plan Estratgico plantea adems el establecimiento de un sistema de activa
participacin ciudadana canalizado a travs de un Comit de Gestin Participativa
constituido por representantes de los actores locales y de las cinco Administraciones
Zonales involucradas proponiendo un sistema de manejo de las reas de intervencin
especial y recuperacin que pudiera convertirse en un modelo de gestin para las
restantes.

2. INTRODUCCIN
El volcn Pichincha, macizo montaoso de 4696 m de altura a cuyas faldas se asienta
la capital del Ecuador, ha sido desde poca inmemoriable el smbolo de la ciudad de
Quito y testigo imperecedero de su historia.
Esta montaa guarda las leyendas de los cientos de yumbos que comercializaron
productos entre la ciudad y la costa a travs de la red de culuncos que flanquearon la
inmensa montaa para abrirse camino entre las de la cordillera occidental y
costanera. El Pichincha fue fuente de provisin de materiales para la construccin para
el Reino de los Shyris y posteriormente para la Ciudad de Quito en la poca de la
colonia y en 1822 fue el campo de batalla de cientos de valerosos patriotas que
ofrendaron su vida para liberarnos del yugo invasor.
Los quiteos estamos acostumbrados a su imponente presencia al oeste de Quito y
por esta razn, como ocurre normalmente con los pobladores de altura, el Pichincha
se ha convertido en el principal referente de orientacin para ciudadanos y visitantes
de la ciudad capital.
A finales del siglo pasado, cuando ya estbamos acostumbrados a su largo silencio el
Pichincha despert derrepente para recordarnos que est activo y que es un coloso al
que debemos tenerle respeto.
Desafortunadamente el crecimiento descontrolado, el irrespeto a las quebradas y
cauces naturales de evacuacin ha incrementado el nmero de poblados asentados
en sus faldas, los cuales se han constituido lentamente en barrios suburbanos de la
capital. Esta situacin a la vez ha acrecentado significativamente los riesgos naturales
a los que ellos y la poblacin de Quito estn expuestos, y ha agudizado sus
condiciones de pobreza y marginacin.
El documento da cuenta de los resultados del anlisis de la condicin actual del
Pichincha-Atacazo en los aspectos esenciales de carcter biofsico, legal, organizativo
e institucional, siendo fruto de un proceso participativo de dilogo y consulta entre los
actores clave.

13

Dada la importancia histrica, natural y pasajstica del Volcn Pichincha se requiere


contar con un instrumento estratgico de manejo que oriente la ejecucin de acciones
de manera coordinada entre las instancias que intervienen en su territorio. En este
sentido, el documento que se presenta a continuacin propone una intervencin
coordinada que propicie una conservacin armnica del ms importante referente
natural de la ciudad capital del Ecuador.

3. ANTECEDENTES
Debido a que el Distrito Metropolitano se regula por su Ley Especial y considerando la
particular situacin de la ciudad de Quito y el Bosque Protector Flanco Oriental del
Volcn Pichincha, el Presidente de la Repblica dict el 1 de diciembre de 1997 el
Decreto Ejecutivo N 901, por el que dispuso que el MAG y el desaparecido Instituto
Nacional Forestal y de Vida Silvestre INEFAN, dentro del plazo de 90 das, transfieran
al Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, todas las atribuciones para el manejo
de reas protegidas dentro de las laderas orientales del Pichincha. El Decreto dispuso
que todas las instituciones del sector pblico, Fuerzas Armadas, Polica Nacional,
prestarn toda la ayuda y cooperacin para el control de las invasiones y la tala de
bosques, as como para cualquier otra intervencin que se contraponga a los planes
de manejo de las laderas. El mandato contenido en el Artculo 1 del Decreto an no ha
sido cumplido y el INEFAN ha manifestado que puede transferir determinadas
competencias ms no las funciones de juez en materia forestal5.
El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito resolvi desarrollar acciones integrales
de proteccin de las laderas del Pichincha, para lo que deleg a la Empresa de Agua
Potable y Alcantarillado de Quito, el llevar a afecto los estudios y acciones que
permitan el control y manejo de la zona. Para ello en 1996 cre la Unidad Ejecutora
del Proyecto Laderas del Pichincha, UEPLP, que formul estudios y la construccin de
obras de ingeniera que se ejecutaron en el sector noroccidental, con las que se han
evitado y controlado inundaciones que sucedan en los perodos de fuertes lluvias6.
Con la Fase I del Programa de Saneamiento Ambiental (PSA) entre el 2002 y el 2007, y
la Fase II del mismo programa (2008-2013), las intervenciones continan en las laderas
del centro y suroccidente, planificando extenderse hasta el Atacazo en el lmite sur de la
ciudad7.
Las intervenciones del PSA han incluido obras de ingeniera de saneamiento y control
del drenaje, las cuales se complementan con el retiro de construcciones de los bordes
de las quebradas, reasentamiento de familias, acondicionamiento ambiental,
recuperacin y revegetacin de quebradas y reas frgiles, en procesos sostenidos
para mitigacin de riesgos integrndolas al espacio pblico y rea verde urbana8.

Valdivieso J., A. Bodero, S. Valdivieso, P. Recalde y M.J. Valdivieso. 2005. Propuesta para la
Gestin Integral del Suelo no Urbanizable del Distrito Metropolitano de Quito.
6
EPMAPS 2010. En las Faldas Inmensas de un monte. Las laderas occidentales de la ciudad de Quito.
Quito.
7
Ibid.
8
Ibid.
14

Estas obras han tenido in significativo impacto para la ciudad al evitar catstrofes
ocasionadas por aluviones, deslizamientos e inundaciones y han mejorado las
condiciones de vida de la poblacin de las zonas de laderas.
El 27 de mayo de 2012 mediante Resolucin No. 257 el Concejo Metropolitano de
Quito declara como Patrimonio Natural, Histrico y Paisajstico del Distrito
Metropolitano de Quito al rea Comprendida en las estribaciones orientales de los
Volcanes Pichincha y Atacazo y se encarga a la Secretara del Ambiente de la
definicin de los lineamientos bajo los cuales se manejar el rea, en coordinacin
con las Secretaras de Seguridad y Gobernabilidad, Territorio, Hbitat y Vivienda y la
Empresa Pblica Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento.
El Programa de Saneamiento Ambiental de la Empresa Metropolitana de Quito
EPMAPS en su segunda Fase contrat en el 2010 la elaboracin del Plan de Manejo
Integral de la Laderas del Eje Pichincha - Atacazo, el cual fue elaborado por la
consultora Euro Estudios y un equipo tcnico local. El Plan contiene gran cantidad de
informacin fruto de los estudios realizados para el diagnstico, una propuesta de
implementacin y varios perfiles de proyectos, el documento sin embargo no fue
elaborado con una visin de AIER sino ms bien como un instrumento gua para la
intervencin en las laderas con un nfasis en la intervencin en quebradas y el
saneamiento ambiental.
En el 2011 el Programa de Saneamiento Ambiental contrat la consultoria para
impulsar y coordinar la ejecucin del Plan Estratgico de las laderas del Eje
PichinchaAtacazo, a travs de la cual se planific el proceso de traspaso de
responsabilidades desde el PSA hacia la Secretara de Ambiente en su calidad de
autoridad ambiental Distrital, la cual ser la encargada de la definicin de los
lineamientos de manejo y coordinacin de acciones en el Pichincha-Atacazo con el
Comit Interinstitucional y el Comit de Gestin Participativa y dems instancias
pblicas y privadas vinculadas con el rea utilizando como instrumento el presente
Plan Estratgico.

4.
HISTORIA DE LAS INTERVENCIONES Y MANEJO DEL
PICHINCHA-ATACAZO
Los intereses de conservacin y manejo de los macizos montaosos del PichinchaAtacazo han sido muchos y de diverso tipo. Desde hace casi 30 aos se han hecho
declaratorias oficiales, definiciones y revisiones de lmites, invasiones, esfuerzos de
proteccin, olvidos e innumerables atentados.
La primera iniciativa de proteccin del Pichincha se realiz el 8 de junio de 1983,
cuando el Ministerio de Agricultura y Ganadera MAG expidi el Acuerdo Ministerial
N 162 con Registro Oficial N 514 del 15 de junio de 1983 que declara como Bosque
y Vegetacin Protectores un rea de 10.016 hectreas, ubicadas en el flanco oriental
del volcn Pichincha. Esta declaratoria obedeci a la solicitud de la Junta Provincial de
Defensa Civil de Pichincha, con la finalidad de detener el uso inadecuado de los
15

recursos naturales, el avance urbanstico y la destruccin de la cobertura vegetal,


factores que unidos a las fuertes precipitaciones, provocaron continuos aluviones que
daaron las viviendas, vas de comunicacin y servicios pblicos y pusieron en serio
riesgo la integridad fsica de los habitantes. Esta rea comprendi desde Cotocollao
hasta Chillogallo y desde la avenida occidental hasta la divisoria de aguas del flanco
oriental del Pichincha9.
La falta de gestin y control de sus lmites ha causado que se modifiquen
constantemente y se ajusten a la presin urbanstica, por lo que mediante el Acuerdo
Ministerial, el N 258 de 3 de julio de 1985, el MAG modific la delimitacin del rea
declarada, reducindola a 8.960 hectreas10.
En 1988 segn el Acuerdo Ministerial N 127 del 12 de abril y Registro Oficial N 923
del 27 de abril, la comisin interinstitucional integrada por la Direccin Nacional
Forestal, el Instituto Ecuatoriano de Recursos Hidrulicos, el Municipio de Quito y el
Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonizacin, recomienda la proteccin de
ocho bloques colindantes a Quito, incluido el Cerro Ilal y adoptar medidas de
conservacin, proteccin y restauracin de la flora y fauna nativas, especialmente
aquellas que tengan valor ecolgico, cientfico y escnico11.
En 1990, se solicita la rectificacin de los Acuerdos Ministeriales N 258 del 3 de julio
de 1985 y del N 127 del 19 de abril de 1988, posteriormente, el INEFAN expide la
Resolucin N 040 del 19 de noviembre de 1993 publicada en el Registro Oficial No.
363 del 20 de enero de 1994, fijando la nueva delimitacin del Bosque y Vegetacin
Protectora incorporando el Bloque 7; segmento que se encuentra ubicado en el rea
de transicin entre los volcanes Pichincha y Atacazo12.
Segn este Registro Oficial, se declara un rea de 24,008 hectreas que comprenden
los bloques 1, 4, 5, 6, 7 y Flanco Oriental del Volcn Pichincha; los lmites para los
bloques 2, 3 y 8 se mantienen segn el Acuerdo Ministerial N 127 del 19 de abril de
1988. Segn procesamiento de MAE y con datos del Registro Oficial, el BP 262.1B
est conformado por los Bloques 1, 2, 3, 7 y Flanco Oriental del Volcn Pichincha,
conformando un rea total de 20,065 ha13.
El rea es parte del Patrimonio Forestal del Estado, y por su categora de Bosque
Protector, no est sujeto a manejo directo del Ministerio del Ambiente. Mediante
Decreto Ejecutivo N 901 del 1 de diciembre de 1997, publicado en el Registro Oficial
N 214 de 12 del mismo mes y ao, el Ministerio de Agricultura y Ganadera transfiri
al Municipio del DMQ todas las atribuciones para el manejo de las reas protegidas
dentro de las laderas orientales del Pichincha. El Decreto, adicionalmente dispuso que
todas las instituciones del sector pblico, Fuerzas Armadas, Polica Nacional, presten
9

MECN. 2012. Informe Tcnico de la Caracterizacin de los Bosques y Vegetacin Protectores del
Distrito Metropolitano de Quito. Flanco Oriental y Cinturn Verde de Quito BVP 262.1b Atacazo
Pichincha Casitagua. Quito. En prep.
10

Ibid.
Ibid.
12
Euroestudios. 2010. Plan de Manejo Integral del Eje Pichincha - Atacazo
13
Ibid.
11

16

toda la ayuda y cooperacin para el control de las invasiones y la tala de bosques, as


como de cualquier otra intervencin que se contraponga a los planes de manejo de las
laderas.
Esta transferencia de responsabilidades y por otro lado la necesidad de intervenir en
las laderas del Pichincha para controlar las invasiones, construcciones ilegales, trfico
de tierras y prevenir desastres naturales, motiv la creacin del Programa de
Saneamiento Ambiental (PSA) por parte de la Empresa Pblica Metropolitana de Agua
Potable y Saneamiento EPMAPS, el cual desde su creacin en 2003 ha dedicado sus
esfuerzos a la rehabilitacin ambiental de las laderas del Pichincha-Atacazo mediante
intervenciones de restauracin de paisaje, construccin de infraestructura hidralica,
reubicacin de familias en riesgo, programas de manejo de residuos slidos y
construccin de reas verdes en reas urbanas recuperadas. El PSA defini un rea
de intervencin total de 12.219 ha; las cuales incluyeron parte del Bosque y
Vegetacin Protectora Flanco Oriental del Volcn Pichincha en su sector occidental
entre la quebrada Saguanchi al sur y la quebrada Cucho Hacienda al norte, pero
incorpor adems varios sectores urbanos en su lmite inferior en los cuales realiz
obras de recuperacin y rehabilitacin ambiental urbana. Esta rea se denomin para
los fines del Programa Eje Pichincha-Atacazo.
Como parte de su aporte el PSA, realiz el Plan de Manejo Integral del Eje PichinchaAtacazo, el cual ha contribuido con significativa informacin descriptiva, cartogrfica y
de apoyo a la planificacin para el manejo del AIER, si bien no ha sido oficialmente
aceptado debido a la necesidad de que este instrumento de manejo se ajuste a un
rea de intervencin especfica asociada con el Bosque Protector o una categora de
manejo especfica definida por la Secretara de Ambiente del DMQ. El PSA ha tenido
dos fases, la primera del 2003 al 2007 y la segunda, todava en ejecucin del 2008 al
2013.
El Municipio del DMQ motivado por el proceso de reconocimiento de las riquezas y
valores nacionales y locales, declar a las laderas del Pichincha y del Atacazo como
Patrimonio Natural, Histrico y Paisajstico del Distrito Metropolitano de Quito, a travs
de la Resolucin N0. 257 el 27 de mayo de 2010
En esta Resolucin se constituye un Comit Interinstitucional conformado por varias
instituciones municipales relacionadas con el rea y se designa a la Secretara de
Ambiente como coordinadora del Comit en su calidad de autoridad ambiental
municipal.
Si bien esta declaratoria tuvo la intencin de incentivar a que la ciudadana del Distrito
reconozca el valor natural, histrico y paisajstico del Pichincha y apoye a su
conservacin; esta declaratoria es de carcter declarativa y no tiene ninguna
implicacin de tipo legal, si bien compromete a las instancias municipales miembros
del Comit Interinstitucional a apoyar las acciones que se encaminen a su
conservacin y manejo sustentable bajo la coordinacin de la Secretara de Ambiente.
El 20 de septiembre de 2010 el Ministerio del Ambiente en ejercicio de las atribuciones
que le confiere el Artculo 154 de la Constitucin de la Repblica del Ecuador,
establece mediante Acuerdo Ministerial 168 las Normas para la Gestin de reas
Protegidas Municipales que conforman el Subsistema Autnomo Descentralizado del
17

SNAP. Delega a la Subsecretara de Patrimonio Natural y a la Direccin Nacional de


Biodiversidad del Ministerio de Ambiente como las instancias responsables de
aprobar, coordinar, dar seguimiento, monitorear y evaluar las reas Protegidas
Municipales incorporadas al Subsistema Autnomo Descentralizado del SNAP.
La Secretara de Ambiente ha desarrollado un proceso paulatino desde el 2012 para la
creacin del Sistema Distrital de reas Protegidas y Corredores Ecolgicos, el cual ha
requerido una coordinacin estrecha con la Secretara de Territorio, Hbitat y Vivienda,
para incorporar los territorios que se han identificado como fundamentales para la
proteccin de los ecosistemas ms representativos y/o en peligro del Distrito, as como
aquellos que por sus condiciones particulares ameritan ser protegidos.
El Plan Metropolitano de Ordenamiento Territorial PMOT del Distrito Metropolitano de
Quito aprobado en la Ordenanza Metropolitana O.171 y el Plan de Uso y Ocupacin
del Suelo O.172 del 27 de diciembre del 2011 incluyen al rea del Pichincha-Atacazo
bajo la categora de rea de Intervencin Especial y Recuperacin y lo incorpora
explcitamente dentro de las reas protegidas del Sistema Distrital de Proteccin
Ecolgica, sin embargo no se lo ha catalogado como un rea a ser incorporada dentro
del Sistema Metropolitano de reas Protegidas mencionado arriba, condicin que se
reserva para aquellas que protegen ecosistemas menos alterados y de mayor
representatividad para el Distrito.
La definicin de rea de Intervencin Especial y Recuperacin segn el PMOT es:
Son reas de propiedad pblica, privada o comunitaria que por sus condiciones
biofsicas y socioeconmicas, previenen desastres naturales, tienen connotaciones
histrico-culturales, disminuye la presin hacia las reas de Conservacin,
posibilitan o permiten la funcionalidad, integridad y conectividad con la Red de
reas Protegidas y la Red Verde urbana (corredores verdes) y constituyen
referentes para la ciudad. Por sus caractersticas deben ser objeto de un manejo
especial.
Por esta razn, actualmente y tras la aprobacin del nuevo Plan Metropolitano de
Ordenamiento Territorial del Distrito Metropolitano de Quito, el Pichincha-Atacazo tiene
una condicin dual en la que se mantiene su condicin de Bosque Protector dada por
la autoridad ambiental nacional y la de rea de Intervencin Especial y Recuperacin
Pichincha-Atacazo dada por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.

18

5. UBICACIN Y LMITES DEL REA


El rea de Intervencin Especial y Recuperacin Pichincha-Atacazo (AIER) se localiza
en la regin sierra del Ecuador, provincia de Pichincha, Distrito Metropolitano de Quito.
Pertenece a 11 parroquias, nueve urbanas (Belisario Quevedo, Chilubulo, Chillogallo,
Cochapamba, El Condado, Guaman, La Ecuatoriana, La Mena y San Juan, y dos
parroquias rurales (Nono y Lloa) (Figura 1).

AIER
Pichincha-Atacazo
9932,48 ha

Fig.1. Ubicacin y lmites del rea de Intervencin Especial y Recuperacin Pichincha-Atacazo

La superficie y los lmites del Pichincha-Atacazo, han variado desde 10.016 hectreas
en 1983 hasta 20.008 en 1988 aumentando y reduciendo su superficie en funcin de
las mltiples declaratorias de proteccin que ha tenido el rea, hasta concluir en la
superficie estimada de 23,454 hectreas elaborada por el Ministerio de Ambiente en
2008 (sumando el rea del Pichincha-Atacazo con el resto de reas que conforman el
Cinturn Verde de Quito). Desafortunadamente el ltimo lmite obtenido adoleci de
19

errores por la inadecuada interpretacin de la declaratoria que defini parte del lmite
oriental como una lnea recta y present un problema de proyeccin cartogrfica que
redujo el rea al no corresponder con el lmite sur del Distrito como se haba
establecido inicialmente.
Durante la elaboracin de este Plan Estratgico fue necesario revisar y definir
nuevamente los lmites del rea en coordinacin con la Direccin Provincial de
Pichincha y la Direccin Nacional Forestal del Ministerio de Ambiente del Ecuador, con
la finalidad de definir el rea que se mantendr bajo la categora de Bosque Protector
y cul ser integrada en la categora de rea de Intervencin Especial y Recuperacin
de acuerdo al Sistema Distrital de reas Protegidas y Corredores de Conservacin.
En este proceso se realizaron los siguientes pasos:

Revisin de los lmites del Bosque y Vegetacin Protectora (Bloque 262 1B)
definidos para el Flanco Oriental del Volcn Pichincha-Atacazo-Casitagua con las
correcciones de proyeccin y reinterpretacin de la declaratoria14. Se incorpor la
zona de los pramo del Atacazo que limitan con el Municipio de Meja siguiendo el
lmite sur del DMQ. Revisin de la reconstruccin realizada por el Museo
Ecuatoriano de Ciencias Naturales (MECN) en el marco de un convenio con la
Secretara del Ambiente para realizar la revisin del estado de conservacin del
Bosque Protector Flanco Oriental del Volcn Pichincha a travs de informacin
secundaria de mapas de la dcada de los 80 y fotografas areas de 1990.
El lmite resultante (21,332 ha, incluyendo el volcn Casitagua al norte), fue
cotejado con la cobertura vegetal y el uso actual del suelo y la imagen satelital
ms actualizada disponible15, para definir las zonas con vegetacin natural en
aceptable estado de conservacin y sugerir su incorporacin al AIER. Este
anlisis recort el sector norte correspondiente al volcn Casitagua por considerar
que el mismo debe corresponder a otra unidad de proteccin que integre los
ecosistemas seco andinos del norte de Quito, pero incorpor una zona agrcola de
fundamental importancia de conservacin en el sector de Rundupamba en la
ladera norte del Ruco Pichincha y parte de los remanentes de vegetacin nativa
cerca del camino a Nono.
Este segundo lmite fue contrapuesto con las ltimas versiones del Plan de Uso y
Ocupacin del Suelo del DMQ (PUOS) y la identificacin de conflictos y acuerdos
para el uso del suelo con la Secretara de Territorio, Hbitat y Vivienda del DMQ.
El tercer lmite fue a su vez comparado con el lmite propuesto por el estudio del
Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales en su afn de incorporar el mayor
territorio posible a las reas de conservacin en las laderas occidentales del
Pichincha y Atacazo, respetando las reas definidas como zonas urbanas del
mapa del PUOS.

La superficie propuesta para el AIER es de 9932,48 ha, la cual comprende las laderas
orientales del volcn Atacazo desde la quebrada Saguanchi, el rea entre el Atacazo y
el Pichincha, las laderas, orientales y nororientales del volcn Pichincha hasta la
14

Ibid.

15

Imagen ALOS 2008 del rea de estudio, de propiedad de la Secretara de Ambiente.

20

quebrada Pogyo Cucho al norte. Administrativamente esta rea corresponde a 5


Administraciones Zonales, que de norte a sur son: La Delicia, Eugenio Espejo,
Manuela Senz, Eloy Alfaro y Quitumbe. El lmite altitudinal ms bajo del rea est a
2880 m localizado en dos puntos del sector del Rancho San Antonio en El Condado
(Administracin La Delicia) y en el sector Quito Tenis en Rumipamba (Administracin
Eugenio Espejo). El lmite altitudinal ms alto llega a los 4600 m.
Cabe mencionar que este Plan Estratgico propone la ampliacin del rea hacia la
parte occidental del Ruco Pichincha para incluir los ecosistemas ms frgiles y
productores de agua que conforman los Bosques Protectores Cuenca Alta del Ro El
Cinto y Cuenca Alta del Ro Pichn y Verde Cocha como se detalla en el numeral 8.1
de este documento. De aprobarse esta ampliacin, el rea se incrementara en
5088,33 ha dando un total de 15.020,81 ha.

6. MARCO NORMATIVO
Para elaborar el marco legal (Anexo 1) de este Plan Estratgico se revisaron y
analizaron en orden de importancia: la Constitucin del Estado, las convenciones
internacionales vinculadas de algn modo con el AIER, la legislacin nacional
relacionada con bosques protectores, el COOTAD, los cdigos aplicables y las
ordenanzas y resoluciones municipales relacionadas.
Esta informacin ha sido categorizada en orden jerrquico de acuerdo a su
importancia y estructurada en tablas para su fcil ubicacin. Las respectivas tablas
muestran la referencia de cada artculo, hacen una descripcin sucinta del mismo e
incluyen una interpretacin de su importancia para el AIER con la finalidad de facilitar
su aplicacin y particularmente de denotar aquellos artculos y cuerpos legales que
sirven de apoyo para conservar el rea o son una potencial amenaza para mantener
su integridad.
La Constitucin del Ecuador es la norma suprema del Estado y por lo tanto dicta los
principios filosfico-jurdicos a los cuales adecan su accionar las normas de menor
jerarqua. Al ser la constitucin ecuatoriana la primera norma a nivel mundial que
reconoce derechos a la naturaleza; obliga al Estado a garantizar la proteccin de los
elementos que sustentan la vida, sus ciclos, los ecosistemas, la vida silvestre y su
continuidad, todo lo cual se perpeta a travs de la conservacin de las reas
naturales.
El Cootad como el marco legal que rige a los gobiernos autnomos descentralizados,
define las competencias y organiza la administracin del territorio de acuerdo a la
jerarqua de los gobiernos regionales, provinciales, cantonales y parroquiales. Este
instrumento aporta claridad respecto a las competencias ambientales de los
respectivos gobiernos en su propia jurisdiccin y los mecanismos de coordinacin
entre ellos.
Las leyes orgnicas, especiales y reglamentos son los instrumentos normativos en
materias especficas que definen los procedimientos establecidos a nivel nacional para
la realizacin de diversas actividades que pueden involucrar la gestin, manejo o
21

intervencin en el Pichincha-Atacazo, as como puntualizan las infracciones y


sanciones que deben aplicarse en caso de ocurrir agresiones al rea.
Las leyes especiales tales como la Ley Forestal y de Conservacin de reas Naturales
y Vida Silvestre define las actividades permitidas y no permitidas en la categora de
Bosque Protector al cual el Pichincha-Atacazo pertenece as como las actividades que
son exclusivas del Ministerio del Ambiente y las sanciones correspondientes; el
procedimiento a seguir para el juzgamiento de las infracciones forestales por parte de
la autoridad ambiental nacional.
Finalmente el Plan de Desarrollo del Distrito Metropolitano de Quito as como otros
instrumentos municipales tales como el Plan Metropolitano de Ordenamiento
Territorial, el Plan de Uso y Ocupacin del Suelo y la ordenanza ambiental del Distrito;
determinan con mucha claridad la categora, tipo de uso, actividades permitidas y el
marco de manejo que el Pichincha-Atacazo debe tener al ser formalmente reconocido
como un rea de Intervencin Especial y Recuperacin parte del Sistema Distrital de
reas Protegidas y Corredores Ecolgicos.

7.

DIAGNOSTICO

7.1. Caractersticas fsicas


7.1.1. Geomorfologa
La cordillera de Los Andes de la que forma parte el Volcn Pichincha y el Atacazo se
form al final de la era Secundaria, a finales del Cretcico tardo, por el movimiento de
subduccin de la Placa de Nazca debajo de la Placa Sudamericana. Los factores
morfogenticos que actuaron para dar origen a las formas bsicas que hoy se observan
son: el volcanismo cuaternario, la erosin fluvial, gravitacional y elica, fenmenos que
siguen actuando en la actualidad en el rea de estudio.
Los principales factores que dieron origen a las formas bsicas del relieve en la zona de
los valles interandinos son la orogenia y la tectnica; mientras que el volcanismo
cuaternario, la erosin fluvial, gravitacional y elica definieron el relieve actual;
fenmenos que siguen actuando en la formacin de los relieves interandinos.
De acuerdo con Winckell 1997, en el rea de estudio se encuentran las siguientes
grandes formaciones geomorfolgicas:
Cimas fras de las cordilleras16
Volcanes. Conos volcnicos bien conservados, moderadamente retocados por la erosin
glaciar.

16

Winckell A. 1997. Los paisajes naturales del Ecuador. Quito

22

Flancos inferiores de los volcanes. Posee glacis-conos en pendiente suaves, con


diseccin dbil a moderada, con cobertura potente y contina de proyecciones piroclsticas
cementadas en cangahua.
Relieves interandinos17
Relieves de los fondos de cuencas. Con relleno volcano-sedimentarios y
piroclsticos, niveles escalonados de relleno, conos de deyeccin y mrgenes sobre
rellenos volcano-sedimentarios detrticos cubiertos por proyecciones piroclsticas y
cangahua.
Drenajes. Son de tipo linear recto, con una seccin transversal de canal en V
(caracterstica de la erosin producida en los perodos interglaciarios); presentan
paredes verticales profundas y angostas debido a la poca resistencia del material
parental frente a los procesos de erosin.

Relieves de Origen Antrpico


Paisajes artificiales. Son los creados por la accin humana sobre las pendientes
naturales del terreno, mediante excavaciones en las laderas, alteraciones de las
vertientes, rellenos, modificaciones por el uso del suelo, construcciones urbanas e
industriales y obras pblicas.
En la siguiente tabla se muestra los diferentes tipos de geomorfologa y relieves
existentes en el Pichincha-Atacazo18.
Tabla 1. Unidades geomorfolgicas del rea de Intervencin Especial y Recuperacin Pichincha-Atacazo
Unidades geomorfolgicas
Colinas de vertientes convexas, cima redonda del valle interandino
Erial
Superficie ligeramente onduladas a onduladas
Llanuras de relleno planas a suavemente inclinadas
Flanco de los volcanes, ondulaciones suaves y/o planas
Relieves glaciricos aborregados, suavemente ondulados
Relieves moderados altos, medianamente disectados
Relieves moderados superiores, disectados en los valles glaciares
Superficies altas, de relieve moderado de la cordillera
Relieves moderados de colinas de pramo
Relieves suaves ondulados de pramo
Vertientes abruptas e irregulares
Vertientes regulares homogneas, altas y fuertes
Flanco de los volcanes, vertientes fuertes
Vertientes moderadas a fuertes
Fuente: Plan de Manejo Integral del Eje Pichincha-Atacazo. Euroestudios. 2010.

17
18

Ibid.
Ibid.

23

7.1.2. Geodinmica
La ladera oriental del Pichincha-Atacazo es parte de la fosa de hundimiento lateral
secundario del sector occidental del callejn interandino. Dicho callejn corresponde a
un graben formado durante la orognesis andina y recortado por fallas que delimitan
bloques hundidos o levantados.
En su conjunto las formaciones que constituyen el Pichincha-Atacazo son de origen
volcnico, las cuales se formaron durante dos perodos geolgicos principales:

En el Cretcico: se form un substrato de lavas bsicas (diabasas, doleritas, etc.)


posteriormente levantado y fuertemente inclinado en el transcurso de la
orognesis de la Cordillera (formacin Macuchi). Posteriormente, ocurri una fase
de volcanismo en la que se produjeron coladas de lavas, principalmente
andesticas.
En el Cuaternario: ocurri la fase de volcanismo principalmente explosivo con
proyeccin de un importante material piroclstico (bombas, lapillis, polvos y
cenizas). Durante el Pleistoceno ocurrieron tres importantes glaciaciones que son
responsables de varios procesos de erosin intensa materializados por la
alternancia de depsitos volcnicos, elicos (generalmente impermeables) y
fluviolacustres (en gran parte permeables). Estos sedimentos conforman la roca
que conforma la base del acufero de Quito.

La Figura 2 muestra un corte esquemtico transversal del rea del volcn Pichincha
donde se aprecian los efectos de sus tres fases geolgicas de formacin.

Cordillera Occidental

Callejn Interandino

Cordillera Oriental

Volcn Pichincha

Quito

Caldern
Pifo

Cumbay

Zona de estudio

Sustrato de lavas bsicas

Dominio de rocas metamrficas

Fig. 2. Corte transversal del callejn interandino en el sector del Volcn Pichincha.
Fuente: Aranyossy et al. 1984. Cubeta de Quito: comportamiento general y problemtica de la recarga natural del
acufero.

24

7.1.3. Clima
La zona de Quito est sometida al rgimen de lluvias propio del callejn interandino,
en donde se presentan dos estaciones hmedas de febrero a mayo y de octubre a
noviembre que corresponden a la influencia alterna de masas de aire pacifico y
amaznico. Sin embargo, la ubicacin de la ciudad en relacin con el volcn Pichincha
desempea un papel importante ya que este volcn forma una pantalla contra los
vientos provenientes del Sur-Oeste, lo que explica que en la zona norte se observe
una menor pluviosidad. El gradiente pluviomtrico del norte hacia el sur es
excepcionalmente fuerte ya que la precipitacin anual pasa de 600 mm a 1.400 mm en
una distancia aproximada de 16 km19. La variacin climtica diaria puede marcar una
transicin de hasta 200C entre el da y la noche20.
De acuerdo con la clasificacin climtica propuesta por Pourrut
estudio se encuentran los siguientes pisos climticos:

21

, dentro del rea de

Muy Hmedo Fro.- Este tipo de clima se localiza en las partes altas de la
cordillera y coincide con la distribucin espacial de los pramos.
Hmedo Mesotrmico.- Este tipo de clima se encuentra distribuido en toda el
rea, por debajo del clima muy Hmedo Fro.
Seco Mesotrmico.- Se encuentra ocupando el extremo nor oriental del rea, a
la altura de Cotocollao. Tanto el clima Muy Hmedo Fro como el Seco
Mesotrmico permiten el desarrollo de actividades agropecuarias y forestales con
restricciones.

El AIER une dos zonas con caractersticas climticas extremas constituidas hacia el
sur por la zona fra y hmeda alrededor de las laderas del Atacazo que segn registros
histricos tena las condiciones para albergar densos bosques hmedos que
conformaban la continuacin de la selva de Uyumbicho y por el norte por los valles de
Pomasqui y Lulubamba (San Antonio de Pichincha) con bajos ndices de pluviosidad
reinantes durante todo el ao22.
En el rea de Intervencin Especial y Recuperacin Pichincha-Atacazo existen tres
estaciones meteorolgicas de la EPMAPS localizadas en el norte del Pichincha, dos en
Rumihurco y una en Rumicocha. Adems estn la Estacin de Izobamba de propiedad del
Instituto Nacional de Hidrologa y Meteorologa INAMHI ubicada al sur del AIER en
Turubamba.
La relacin de estaciones meteorolgicas que presentan series de datos completas
comprendidas entre los aos 2000 y 2006 es la siguiente23. En la Tabla 2 se aprecia que la

19

20

21

22

23

Aranyossi J.F., P. Pourrut, A.Maldonado. 1984. Cubeta de Quito: comportamiento general y


problematica de la recarga natural del acufero. Quito.
EPMAPS 2010. En las Faldas Inmensas de un monte. Las laderas occidentales de la ciudad de Quito.
Quito.
Pourrut P. 1983. El Clima en el Ecuador. Quito. En: Euroestudios. 2010. Plan de Manejo Integral del
Eje Pichincha-Atacazo. Quito.
Hidalgo Nistri F. 1998. Los Antiguos Paisajes Forestales del Ecuador. Una reconstruccin de sus
primitivos ecosistemas. Hombre y Ambiente. Quito.
Ibid.

25

precipitacin diaria mxima ms baja registrada en el rea es de 18,9 mm en San Juan en


2002 y la ms alta de 78 mm en el 2000 en La Chorrera.
Tabla 2. Estaciones Meteorolgicas y precipitacin diaria mxima
Estacin Meteorolgica

Precipitacin diaria mxima (mm)

COD

Nombre

UTM_X

UTM_Y

ALTITUD

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

M003

Izobamba

772701,79

9959434,98

3058

38,2

34,1

47,8

50,3

71,4

37,9

31,9

M024

Quito
INAMHI

780131,51

9981560,42

2812

37,4

52,9

50,6

44,9

40,8

60,3

37,7

M335

La Chorrera

774376,32

9977688,99

3165

78

36,5

50

60

50

67,5

57

M354

San JuanPichincha

763515,74

9968502,57

3440

18,9

25,1

19,8

22,9

35

53

45,8

M357

Canal 10 TV.

775769,12

9981776,10

3780

60,2

----

48,8

41

61,1

69,8

66,5

7.1.4. Calidad del aire


El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, preocupado por mejorar la calidad del aire
en el DMQ ha establecido la Red Metropolitana de Monitoreo Atmosfrico de Quito
(REMMAQ) la cual ha estado operando desde 2002. La Red cuenta con nueve estaciones
que registran automticamente la informacin respecto a la concentracin y comportamiento
de los contaminantes de mayor preocupacin y de la meteorologa local24.
Las presiones ms importantes sobre la calidad del aire en el AIER estn relacionadas con:
(i) las emisiones de los vehculos livianos y pesados que circulan a travs del sistema vial
existente; (ii) fuentes fijas y sitios de explotacin de materiales, agravadas por la falta de
vegetacin, la actividad de las ladrilleras o las quemas intencionales del bosque en las
pocas secas, las cuales destruyeron cerca de 40 ha en el 200425.
No existe informacin especfica sobre el aporte de dichos factores en la carga
contaminante aportada a la atmsfera por la AIER. Sin embargo, la calidad del aire en el
Pichincha-Atacazo, se ve influenciada de manera directa por las actividades que se
desarrollan en la ciudad y viceversa, por lo que las presiones sobre dicho factor ambiental,
independientemente donde se generen, deben ser abordadas de manera integral,
involucrando a toda la ciudad de Quito.
Tal es el caso del fenmeno que puede verse en la ciudad de Quito debido a que gracias a
la presencia del Pichincha, en las noches despejadas las densas masas de gases
contaminantes generadas durante el da ascienden por la ladera de la montaa por el efecto
de Foehn y se elevan sobre la ciudad (fenmeno que se conoce como inversin trmica)
para depositarse posteriormente por efecto de los vientos dominantes en direccin oesteeste en zonas perifricas como los valle orientales; circunstancia que afortunadamente
favorece a la ciudad de Quito y a sus habitantes pero afecta a los valles.
Los contaminantes atmosfricos monitoreados por esta Red son: monxido de carbono
(CO), Dixido de azufre (SO2), xidos de nitrgeno (NO, NO2 y NOX), Ozono (O3) y,
24
25

http://remmaq.corpaire.org/ Consultada el 5 de agosto de 2012.


Euroestudios 2010. Plan de Manejo Integral del Eje Pichincha-Atacazo.

26

material particulado fino o de dimetro menor a 2.5 micras (PM2.5). Existen seis estaciones
meteorolgicas con sensores automticos para medir velocidad y direccin del viento,
humedad, radiacin solar, temperatura, presin y precipitacin. Estos sensores estn
instaladas sobre el techo de las estaciones de monitoreo de la calidad del aire26. La estacin
de Monitoreo de Calidad del Aire ubicada en la Estacin Superior del Telefrico registra
adems de los contaminantes sealados aceta-aldehido y benceno27.
De los elementos contaminantes monitoreados por la Red de Monitoreo del Aire, para
la AIER, existe informacin sobre: Dixido de nitrgeno, Dixido de azufre y Partculas
sedimentables.

Dixido de nitrgeno
Es un gas txico, irritante y precursor de la formacin de partculas de nitrato. Afecta
principalmente al sistema respiratorio. La exposicin a corto plazo en altos niveles causa
daos en las clulas pulmonares, mientras que la exposicin a ms largo plazo en
niveles bajos de xido de nitrgeno (IV) puede causar cambios irreversibles en el tejido
pulmonar similares a enfisemas. El dixido de nitrgeno es uno de los causantes de la
lluvia cida cuando se combina con el agua formado cido ntrico.
De la distribucin espacial de este elemento a nivel del AIER se establece que la
concentracin del mismo vara entre 0 y 35 kg/m. Si se analiza dichos valores se
establece que los mismos no superan la Norma Anual Ecuatoriana para este
contaminante que es de 100 kg/m 28.
Dixido de azufre
En altas concentraciones el dixido de azufre puede ocasionar dificultad para respirar,
humedad excesiva en las mucosas de las conjuntivas, irritacin severa en vas
respiratorias e incluso al interior de los pulmones por formacin de partculas de cido
sulfrico, ocasionando reduccin en las defensas. El dixido de azufre es uno de los
causantes de la lluvia cida cuando se combina con el agua formado cido sulfrico.
De la distribucin espacial de este elemento a nivel del rea de estudio se establece
que la concentracin del mismo vara desde los 0 hasta los 20 kg/m. Estos valores no
superan la Norma Anual Ecuatoriana para este contaminante que es de 80 kg/m 29.
Partculado atmosfrico
Son partculas de diverso dimetro que son expedidas a la atmsfera por diversas
actividades humanas que permanecen suspendidas en el aire en perodos cortos de
tiempo y que tienden a precipitarse por su propio peso o por accin del viento y de la
lluvia.
El riesgo a la salud est determinado por la concentracin de estas partculas en el
aire y el tiempo de exposicin a las mismas; sin embargo, el tamao es la
26

Ibid.
Com. Pers. Valeria Daz. Tcnica de la Red de Monitoreo de la Calidad de Aire del DMQ. Secretara de
Ambiente.
28
Euroestudios 2010. Plan de Manejo Integral Eje Pichincha-Atacazo.
29
Ibid.
27

27

caracterstica fsica ms importante para determinar su toxicidad y efectos en la salud


humana.
Las partculas mayores a 10 m son retenidas bsicamente en las vas respiratorias
superiores y eliminadas en su mayor parte por el sistema de limpieza natural del tracto
respiratorio, por lo que no son consideradas significativamente dainas para la salud,
sin embargo la exposicin contina a altas concentraciones puede causar irritacin de
garganta y mucosas.
Este particulado afecta la visibilidad, atmosfrica y el clima debido a que reflejan y
absorben parte de la luz solar y provocan la disminucin de la temperatura con la
respectiva afectacin en los ecosistemas.
De la distribucin espacial de este elemento a nivel del rea de estudio se establece que la
concentracin del mismo vara desde los 0 y 1 mg/cm2/30 d. Estos valores no superan la
Norma Anual Ecuatoriana para este contaminante que es de 1 mg/cm2/30 d, pero se
encuentran en el lmite mximo de la misma30. Este resultado posiblemente es debido no
solo a las partculas transportadas desde la ciudad y la minera no metlica sino
principalmente a las ladrilleras que operan al interior de la AIER.

7.1.4. Regiones bioclimticas31


Al relacionar la temperatura y la precipitacin, se identifican seis pisos bioclimticos en el
AIER Pichincha-Atacazo se cuyas caractersticas se presentan a continuacin:

Pramo muy Lluvioso

Se localiza en la parte ms alta del rea, ocupando las cimas de Cruz Loma, Ungu y
Atacazo, es decir sobre los 3600 m. Con temperaturas que oscilan entre 3 y 6C y
precipitaciones mayores a 1500 mm. No existen meses ecolgicamente secos.
Todas estas reas se encuentran influenciadas por el fenmeno de Foehn32, que
incrementa la humedad debido a la presencia de nubes higroscpicas que ascienden por la
laderas y depositan la humedad en los pramos33.

30

Euroestudios. 2010. Plan de Manejo Integral del Eje Pichincha-Atacazo. Quito.


Ibid.
32
La topografa obliga a la masa de aire a ascender, condensando el vapor de agua y dando lugar a
lluvias
orogrficas (efecto barrera). A sotavento el aire ya seco desciende rpidamente aumentando la
presin
atmosfrica y la temperatura (efecto Foehn).
33
Ibid.
31

28

Muy lluvioso Subtemperado (mll-ST)

Se localiza en la parte sur occidental del AIER por encima de la cota de los 3400 m (Loma
Ungu). Las precipitaciones son de carcter orogrfico, es decir que se distribuyen
uniformemente durante el ao, con intensidades que oscilan entre 2000 y 2600 mm
(Estacin Chillogallo).
Una forma apreciable de aporte de humedad al ecosistema resulta de la condensacin
directa de la humedad del aire sobresaturado y las neblinas que forman roco y escarcha y
que cubren las rocas, suelo y vegetacin. Los rangos de temperatura media anual oscilan
entre 9 y 10C.
Los meses de mayor intensidad pluvial son de enero a mayo y de octubre a diciembre y los
de menor intensidad son de junio a septiembre. No se presentan meses ecolgicamente
secos34.

Lluvioso Subtemperado (ll-ST)

Se localiza sobre la cota de los 3.800 m.s.n.m, en torno a la lnea de cumbre de Cruz Loma
y presenta temperaturas entre 6 y 8 C, y precipitaciones del orden de 1.500 mm, en donde
los meses de mayor intensidad pluvial son marzo, abril y noviembre y los de menor
intensidad junio a septiembre; patrn de lluvias que define la inexistencia de meses
ecolgicamente secos35.

Muy hmedo Subtemperado (mh-ST)


Se extiende por debajo de la cota de los 3.500 m.s.n.m, ocupando la parte oriental del rea,
con temperaturas que oscilan entre 9 y 11c y precipitaciones entre 1.100 (Observatorio
Astronmico) y 1.450 mm (Izobamba), mismas que se distribuyen uniformemente a travs
del ao; los meses ms hmedos son marzo a mayo y octubre a noviembre; los menos
hmedos son de junio a septiembre; este patrn de lluvias hace que no haya meses
ecolgicamente secos.36

Hmedo Subtemperado (mh-ST)

Se localiza en el extremo nor oriental del rea, con precipitaciones que son superiores a 500
mm pero inferiores a 1.000 mm, y temperaturas que oscilan entre los 12 y 18 C, con dos a
tres meses ecolgicamente secos durante del ao. Se extiende desde Cotocollao hacia la
Mitad del Mundo37.
Transicin Muy lluvioso Subtemperado a lluvioso Subtemperado
Se localiza en la parte occidental sobre la cota de los 3.700 msnm hasta la lnea divisoria de
aguas; presenta temperaturas entre 8 y 9 C, y precipitaciones de alrededor de 2.000 mm,

34

Euroestudios. 2010. Plan de Manejo Integral del Eje Pichincha-Atacazo. Quito.


Ibid.
36
Ibid.
37
Ibid.
35

29

en donde los meses de mayor intensidad pluvial y los de menor intensidad son similares al
tipo de clima anterior. No se presentan meses ecolgicamente secos38.

7.1.5. Geologa39
El volcn Pichincha conocido como el Vesubio de Quito, ha llamado la atencin de
connotados cientficos desde el S XVIII cuando el sabio francs Charles Marie de la
Condamine conjuntamente con su coterrneo Pedro Bouguer, enviados por la
Academia de las Ciencias de Pars en la Primera Misin Geodsica para medir el arco
meridiano de la tierra, hizo la primera descripcin geolgica del volcn en 1742, poco
tiempo ms tarde el naturalista y gegrafo Alejandro Von Humboldt, ascendi por tres
ocasiones en 1802 para mejorar la informacin geolgica y describir su flora, sin
embargo no fue sino hasta 1845 que Sebastian Wisse, con su mejor discpulo Gabriel
Garca Moreno, hicieron el primer descenso histrico al Pichincha, su barmetro
registr que haban bajado 475 m. En la dcada de 1870 durante el gobierno de
Garca Moreno, llegaron al pas los padres Jesuitas alemanes Juan B. Menten (fsico),
Teodoro Wolf (gelogo)40 y Lus Sodiro (fsico) quienes intensificaron los estudios y
formaron nuevos cientficos entre los que se destac Augusto Martnez quien realiz el
primer estudio sistemtico, histrico, topogrfico y geolgico sobre el volcn Pichincha
publicado entre 1902 y 190341.
La geodinmica de las placas tectnicas ha definido la geografa del pas y la
formacin de la cadena montaosa de los Andes ecuatorianos, la contemporaneidad y
vigencia de la tectnica de placas se manifiesta con fenmenos tales como volcanismo
activo y alta actividad ssmica que afecta tambin al macizo montaoso del Pichincha.
Las actividades geodinmicas y tectnicas de la placa sudamericana han dado lugar a
que el complejo volcnico se modele y que la morfologa del Distrito Metropolitano de
Quito se transforme, durante los diferentes perodos glaciares en los que la regin
qued cubierta con hielo. El calentamiento progresivo derriti el hielo, formndose una
meseta alargada y varias cinegas y lagunas en algunos sitios de Quito, alimentadas
por los deshielos del Pichincha. El lago Iaquito desapareci por el drenaje progresivo
desde la llegada de los espaoles42.
Los picos principales que alineados de NE a SO constituyen el macizo que de modo
general se conoce como Pichincha. Existen poderosos contrafuertes que sirven de
base a estos picos en la base meridional frente a Quito que no tienen relacin con la
estructura del Ruco Pichincha, pero probablemente pertenezca a una formacin ms
antigua, originada en el mismo foco volcnico, y que despus fue sepultada en parte
38

Ibid.
Ibid.
40
Teodoro Wolf elabor la Carta Geogrfica del Ecuador en 1892. En: Banco Central del Ecuador. 1990.
Volcn
Pichincha. Erupciones, destrucciones e invenciones. Ediciones del Banco central del Ecuador. Quito.
41
Banco Central del Ecuador. 1990. Volcn Pichincha. Erupciones, destrucciones e invenciones.
Ediciones del
Banco central del Ecuador. Quito.
42
Ibid.
39

30

por los materiales de la del actual y relativamente moderno Pichincha43. El Ruco


Pichincha (4742 m) es un risco de piedra en forma de pirmide localizado al noreste
del macizo, en el lado suroeste se ubica el Guagua Pichincha (4783 m) que es una
montaa con pronunciadas pendientes que rodean al crter activo. Entre la pirmide
del Ruco y las faldas del Guagua, se levanta una tercera cpula, en forma de viejo
castillo, el Picacho de los Ladrillos. Algo retirado y hacia atrs, sobresale el Pico de
Paguamba, despus el Padre Encantado con alturas entre 4500 y 4600 m. En la
prolongacin del macizo hacia la quebrada de Rumipamba se localiza el Cundur
Guachana (4273 m) borde la antigua caldera volcnica colapsada y a Cruz Loma
(3974 m) El ms largo de los contrafuertes es una plegadura del relieve que abraza al
valle de Lloa apoyndose en el volcn Atacazo, por donde fluyen las aguas del
Guagua Pichincha que nacen en el mismo crter y que luego fluyen al occidente. El
punto ms alto de esta estribacin o cuchilla se llama cerro Ungu (3584 m) y hacia el
suroeste est la depresin de Huayra Pungo (3284m)44.
Desde la ciudad de Quito se observa al sistema montaoso del Pichincha en dos
planos de presencia fsica: una primera y ms cercana a la ciudad, integrada por un
conjunto de dos grandes estructuras la primera Cruz loma y la segunda en Cndor
Huachana, separadas entre si por la Quebrada Rumipamba. Hacia el occidente, ms
alejadas de la ciudad se encuentran las formaciones ms altas e importantes de este
macizo: El Ruco Pichincha y el Guagua Pichincha. Desde el norte hacia el sur del rea
de estudio, se encuentran formaciones que tienen en si carcter propio: Cerro de la
Bola, Cndor Rumi, Cndor Huachana, Cruz loma, Cima de la Libertad, Rucu
Pichincha, Guagua Pichincha, Ung (Figura 3).
ATACAZO

RUCU Y GUAGUA PICHINCHA


CNDOR HUACHANA CNDOR RUMI
UNGUI CIMA LIBERTAD CRUZ LOMA

CASITAGUA

Fig. 3. Sistema montaoso del Pichincha-Atacazo visto desde Quito


Foto: Euroestudios 2010. Plan de Manejo Integral del Eje Pichincha-Atacazo

De acuerdo al Mapa Geolgico del volcn Guagua Pichincha, existen dos sistemas de
lineamientos estructurales en el rea de estudio. Al norte se encuentran las fallas y
fracturas con rumbo andino (norte-sur) asociadas a los cauces de las quebradas El
Olivo y La Chorrera. Los lineamientos estructurales del centro-sur, tienen una direccin
preferencial oeste-este asociados a los cauces de las quebradas Ingapirca y Chorrera.

43

Ibid.
Martnez A. 1902. El Pichincha. Estudio Topogrfico y Geolgico En: Banco Central del Ecuador. 1990.
Volcn
Pichincha. Erupciones, destrucciones e invenciones. Ediciones del Banco central del Ecuador. Quito.
44

31

Existen fallas geolgicas cuaternarias localizadas en la meseta de Quito (fuera del


AIER), tambin tienen influencia en la zona como la Falla de Quito Illumbis o Falla
de Quito y la Falla del Ro Machngara45(Tabla 3).

Tabla 3. Fallas y pliegues estructurales del rea de Intervencin Especial y Recuperacin PichinchaAtacazo
Clave

Nombre de la
estructura

EC-30
EC-30a
EC-30b
EC-31
EC-31a
EC-31b

Falla El Cinto
Seccin Guayacn
Seccin ro Cinto
Falla Quito
Seccin del norte
Seccin del sur

Sentido de
movimiento
(mayor/menor)

Edad del
ltimo
movimiento

Tasa de
movimiento
(mm/ao)

Sinistral
Sinistral

<1.6 Ma
<1.6 Ma

<1(desconocida)
<1(desconocida)

Reversa, dextral
Reversa, dextral

<15 ka
<15 ka

0.2-1.0
0.2-1.0

Fuente. Mapa de Fallas y Pliegues Cuaternarias de Ecuador en Euroestudios.2012

Segn el Mapa Geolgico del volcn Guagua Pichincha (INEMIN - Geotermia Italiana),
y el Mapa Geolgico del Ecuador (Hoja 65, Quito), en el rea de estudio afloran las
siguientes unidades litolgicas.
Tabla 4. Unidades litolgicas del rea de Intervencin Especial y Recuperacin Pichincha-Atacazo

Unidad/formacin

Descripcin

Clave

Conos de deyeccin

Depsitos constituidos por una alternancia de


material aluvional de coladas de lodo (lahar) y
depsitos torrenciales con intercalaciones de
algunas capas subordinadas de paleosuelo y
estratos de tefra.

Pleistoceno/Holoceno

Cangahua

Depsitos finos alterados, de color marrn y


parcialmente
consolidados;
presentan
intercalaciones de pmez de cada que provienen
principalmente del Guagua Pichincha

Ch

Pleistoceno/Holoceno

Volcnicos Guagua
Pichincha

Cobertura piroclstica de las erupciones explosivas


post glaciares, est compuesta por estratos paralelos
de pmez y cenizas de cada que alternan con lapilli

Gff

Holoceno

Volcnicos
Pichincha

Coladas lvicas en bloques

RI

Pleistoceno (0.9 M.a)

Volcnicos Ungu

Lavas antiguas que forman los relieves alineados de


la loma Yaraciacu, Ungu, cuchilla de El Cinto y loma
San Miguel

L1

Pleistoceno (0.81 M.a.)

Volcnicos Atacazo

Andesitas porfirticas gris claro oscuro

Ruco

Edad

Pleistoceno

Fuente: Geotermica Italina-INEMIN Mapa Geolgico del volcn Guagua Pichincha (1989,1984).
Longo R. & W.G.Henderson, Equateur. Mapa Geolgico del Ecuador 1980. Hoja 65 Quito.

7.1.6. Vulcanismo46
El complejo volcnico del Pichincha consiste de varios edificios volcnicos sucesivos,
construidos sobre las series volcnicas de edad Pliocnica de esta parte de la
45
46

Ibid.
Euroestudios. 2010. Plan de Manejo Integral del Eje Pichincha-Atacazo. Quito.

32

Cordillera Occidental. Su crter activo (Guagua Pichincha) se encuentra a solo 11 km


del centro de la ciudad de Quito47.
Este volcn fue objeto de estudios detallados por parte del INEMIN - Geotrmica
Italiana, sin embargo a partir de la reactivacin del volcn en 1999, se realizaron
nuevos estudios por parte del Departamento de Geofsica de la Escuela Politcnica
Nacional (IG-EPN) y del Institut de Recherche pour le Developpement (IRD) 48.
El edificio basal del complejo volcnico Pichincha denominado El Cinto, est
constituido por flujos de lava andesticos y dacticos que constituyen actualmente la
serie de elevaciones que separa el valle de Lloa del Sur de Quito. Barberi et al. (1988)
reportan dos dataciones radiomtricas que dieron edades de 1.17 0.10 Millones de
aos para una lava tomada en la cuchilla de El Cinto y 0.81 0.05 Millones de aos
para una roca que forma parte del domo del Ungu.
El volcn Rucu Pichincha es un gran edificio volcnico con un dimetro aproximado 23
km, predominantemente efusivo, construido sobre los remanentes volcnicos del
edificio El Cinto. Barberi et al. (1988) reportan dos dataciones radiomtricas de lavas
de la parte superior de este edificio que dan edades de 1.32 0.13 y 0.9 0.2 Millones
de aos, lo cual asigna una edad similar a la del edificio basal El Cinto. Para resolver
esta contradiccin se estn realizando nuevas dataciones radiomtricas que permitirn
definir de mejor manera las edades de estos dos edificios. El Rucu Pichincha est
constituido bsicamente por series de lavas andesticas y est coronado por una
secuencia de brechas subglaciares que forman los picos ms jvenes de este edificio,
el cual fue afectado por numerosos eventos de colapso sectorial49.
El Guagua Pichincha tiene una altura de 4794 m y es un volcn con historia compleja.
Es un estratovolcn mucho ms pequeo que el edificio anterior, tiene en dimetro de
12 km de base de norte a sur, el dimetro de su caldera es de 1.6 km. y su
profundidad es de 700 m. Hacia el occidente del volcn pueden apreciarse fuentes
termales con temperaturas que superan los 70C, aunque ms bien son producto de
fumarolas condensadas bajo la superficie. Estas aguas termales y erupciones
freticas contienen diverso contenido mineral50. Est construido sobre los flancos
occidentales del Rucu Pichincha, se compone de por lo menos dos edificios
sucesivos pegados, que atestiguan la migracin de la actividad volcnica hacia el
oeste. Su caldera actual est bordeada por una serie de picos y un filo en forma de
herradura abierta al lado oeste.
El Guagua Pichincha, si bien constituye parte integrante del macizo volcnico del
Pichincha no forma parte constitutiva del AIER, sin embargo se propone una
ampliacin para que sea incluido en el rea.

47

48

49

50

INECEL 1989.Series volcnicas La Esperanza. En: Euroestudios. 2010. Plan de Manejo Integral del Eje
Pichincha-Atacazo. Quito.
Instituto
Geofsico.
2010-2012.
Escuela
Politcnica
Nacional.
http://www.igepn.edu.ec/index.php/volcan-guagua-pichincha.html
Winckell A. 1997. Los Paisajes Naturales del Ecuador. Quito.
http://www.hipecuador.com/html/ups/regions/volcanoes/volcan_guagua_pichincha.htm . Consultada el 12 de
febrero de 2012.

33

El Atacazo, es un antiguo edificio de 4.494 m. con flancos erosionados y una gran


caldera abierta hacia el suroeste, profundamente remodelada por glaciares
cuaternarios y rodeada de laderas abruptas cuya terminacin oriental constituye la
cima .Es un volcn apagado o en estado latente51.

Actividad volcnica
Debido a que el Ecuador es parte del Cinturn de Fuego del Pacfico, el pas est
expuesto a recurrente actividad volcnica. La actividad volcnica del volcn Guagua
Pichincha inici recientemente
en pocas geolgicas (Holoceno), y se ha
caracterizado por grandes erupciones explosivas que produjeron columnas plinianas
importantes y el crecimiento de domos con el consiguiente colapso y la generacin de
flujos piroclsticos asociados con estos procesos.
El Guagua Pichincha sufri un gran evento de colapso sectorial hacia el sur occidente,
evento que se estima ocurri hace aproximadamente 23000 aos AP. La actividad
posterior del Guagua Pichincha construy el complejo de domos intra-caldrico
(denominado Toaza), el cual tiene una edad entre 20000 y 10000 aos AP. Este
complejo sufri nuevamente un colapso sectorial, el cual form la actual depresin en
forma de herradura, este evento ocurri hace 11000 y 10000 AP. El complejo de
domos actualmente activo se encuentra ubicado al interior de esta segunda caldera de
avalancha.
Las erupciones ms importantes de los ltimos 2000 aos de este perodo, han sido
particularmente bien estudiadas. El ms antiguo de estos eventos, datado hace 2000
aos AP, produjo una importante cada pliniana as como flujos piroclsticos que
cubrieron los flancos superiores del volcn. El siguiente evento, importante ocurri
hace aproximadamente 1200 aos AP y se caracteriz por un evento pliniano inicial
que fue seguido por cerca de un siglo de actividad de crecimiento y destruccin de
domos. Durante la poca histrica, se report actividad explosiva importante en los
aos 1566, 1575 y 158252. En 1660 ocurri la ms grande erupcin conocida, la cual
fue acompaada de fuertes estruendos, temblores, cadas de ceniza en Quito y flujos
piroclsticos que descendieron por el ro Cristal hacia el occidente. La ceniza cay en
Quito, al norte, en Loja hacia el sur, igualmente que en las reducciones del Maran y
en las costas del ocano Pacfico. En Quito se taparon los caos de agua, se
hundieron algunas casas por el peso de las cenizas. En las cercanas del crter y
sobre todo en la parte occidental de la montaa, los materiales gruesos y finos
formaron altas colinas y llenaron quebradas profundas53. En 1962 se registr una
reactivacin que cubri la ciudad de Quito con 30 cm de cenizas. Casi dos siglos
despus, sin que se hayan visto torrentes de lava ni sismos, y cuando algunos
gelogos crean que el Pichincha era ya un volcn inactivo, en 1868 erupcion
mostrando las ltimas seales de este perodo de actividad54.

51

Winckell A. 1997. Los Paisajes Naturales del Ecuador. Quito.

52

http://www.eruditos.net/mediawiki/index.php?title=Volc%C3%A1n_Guagua_Pichincha consultada el
24 de marzo de 2012.
Wolf T. 1892. Carta geogrfica del Ecuador En: Banco Central del Ecuador. 1990. Volcn Pichincha.
Erupciones, destrucciones e invenciones. Ediciones del Banco central del Ecuador. Quito.

53

54

http://www.igepn.edu.ec/index.php/recursos/linea-de-tiempo.html Consultada el 4 de julio de 2012.

34

En el ao 1999 Quito fue testigo de la reactivacin del Guagua Pichincha con varias
cadas de ceniza que no sobrepasaron los 5 mm, flujos piroclsticos producto de la
construccin y destruccin de sucesivos domos hacia el oeste en zonas deshabitadas
y lahares muy localizados en esa misma direccin producto del contacto de los
piroclastos con ros cercanos55.
Los peligros relacionados con el Guagua Pichincha son principalmente la cada de
ceniza sobre Quito y zonas aledaas y la construccin y destruccin de domos en la
caldera del volcn. La zona en mayor riesgo es la de Lloa cuya poblacin debi ser
evacuada en el ltimo evento eruptivo, debido a su cercana y la orientacin del crter
del volcn.

7.1.7. Suelos
Segn la clasificacin del World Reference Base for Soil Resources (WRB)56 y del
Referencial Francs57 se pueden distinguir en los pramos del Ecuador tres tipos de
suelos andosoles que es el tipo de suelo que se desarrolla sobre cenizas volcnicas58
del japons hondo, que significa oscuro. Generalmente estos suelos son muy jvenes
y, contrariamente a todos los otros tipos, se rejuvenecen en su parte superior con cada
cada de cenizas, mientras que en otros tipos de suelo es la parte superior la que
siempre evoluciona ms59.
Debido a la composicin de los depsitos volcnicos con gran parte de vidrios, la
alteracin de los suelos andosoles es muy rpida y conduce a la formacin de
complejos alumino-orgnicos y/o de minerales poco cristalizados como los alfanos y
la imogolita. Los andosoles son suelos jvenes con horizontes poco diferenciados60.
Los andosoles vtricos tienen alta tasa de minerales primarios poco alterados. Tienen
una edad inferior a 2000 aos. Son suelos caractersticos de cenizas frescas de
volcanes activos tales como el Pichincha, el Sangay, el Tungurahua, entre otros. Su
capacidad de retencin de agua y su tasa de carbono orgnico son ms bajas que en
los andosoles y su densidad es aparentemente ms alta (entre 0,9 y 1,2) debido a la
importante cantidad de minerales primarios no alterados existentes. Estos suelos son
frtiles y ricos en cationes, pero debido a su granulometra muy arenosa, no retienen el
agua ni los fertilizantes. Este tipo de suelo est definido para las laderas altas del
Pichincha61.
En condiciones naturales la erosin linear y regresiva se puede observar nicamente
sobre los suelos de tipo vtrico. Se han visto algunas muestras de este tipo de erosin
55

http://www.hipecuador.com/html/ups/regions/volcanoes/volcan_guagua_pichincha.htm consultada el 12 de
febrero de 2012.
56
Shoji S., T. Kurebayashi E I. Yamada. 1990. Growth and chemical composition of Japanese pampas grass
(Miscanthus sinensis) wuth special reference to the formation of dark-colored Andisols in northestern Japan. Soil
Sci. Plant Nutr. 36:105-120 En: Podwojewski P. & J. Poulenard. 2000. Serie Pramo 5. Los suelos de pramo. Quito.
57
Quantin P. 1995. Andosols et Vitrisols. Referential pedologique francais. INRA-AFES. Paris.En: En: Podwojewski P.
& J. Poulenard. 2000. Serie Pramo 5. Los suelos de pramo. Quito.
58
Soil survey Staff 1998. Keys to soil taxonomy. Eighth Edition. USDA. En: Podwojewski P. & J. Poulenard. 2000. Serie
Pramo 5. Los suelos de pramo. Quito.
59
Podwojewski P. & J. Poulenard. 2000. Serie Pramo 5. Los suelos de pramo. Quito
60
Ibid.
61
Ibid.

35

en las laderas del Pichincha particularmente en el sector de Cruzloma, donde se han


formado zanjas longitudinales profundas. Debido a la reducida extensin del horizonte
de superficie que puede ser erosionada y a la naturaleza arenosa de las cenizas
subyacentes, pueden provocar grietas espectaculares y muy profundas en este tipo de
suelo, que formarn seguramente quebradas en el futuro. La velocidad de
profundizacin es tal que las paredes de los barrancos pueden ser verticales62.
Las reas que reciben la mayor cantidad de precipitacin y poseen vegetacin
almohadillada corresponden a suelos histosoles y presentan la caracterstica frecuente
de sobresaturacin de agua.
En la siguiente tabla se muestra la descripcin de los conjuntos de suelo identificados
dentro del rea de estudio de acuerdo al Sistema de Clasificacin Soil Taxonomy del
Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).
Tabla 5. Descripcin del conjunto de suelos del AIER

Caractersticas

Rgimen de
humedad

Relieve

Infiltracin*

Taxonoma

Conjunto D: Suelos alofnicos derivados de materiales piroclsticos, de textura seudo limosas, con gran
capacidad de retencin de agua, saturacin de bases < 50%, generalmente de color negro, profundos,
densidad aparente <0.85 g/cc
Dystrandept
63
Suelos limosos de reas de
Sierra alta (ms de
dico
y/o
Moderada
humedad moderada
3600 m)
Cryandept
D2
Sierra alta (ms de
Dystrandept
4000m) y
dico
y/o
Suelos limosos de reas hmedas
estribaciones
Moderada
Cryandept
occidentales y
D3
orientales de la sierra
Conjunto H: Suelos negros, profundos, limosos a limo-arenosos, derivados de materiales piroclsticos, con
menos de 30% de arcilla en el primer metro y saturacin de bases mayor al 50%
Suelos limosos con
presencia de arena
muy fina y a veces
con incremento de
arcilla a
profundidad

Suelos muy
negros
En reas
hmedas,
sin reaccin
al Naf

Parte alta de las


vertientes del callejn
interandino (32003400m)
Parte alta de las
vertientes del callejn
interandino (alt. 32003600 m)

dico

dico

Moderada

Hapludoll H7

Moderada

Hapludoll
Argiudoll H9

Conjunto J: Suelos arenosos derivados de materiales piroclsticos poco meteorizados, sin evidencia de limo;
baja retencin de humedad
Parte alta de las
vertientes del callejn
dico
Alta
interandino (alt. 2600
a 3200m)
Fuente: Mapa de suelos, Hoja de Quito 1:100.000
Tomado de Hidroestudios Proteccin de las laderas y cauces entre Navarro y Raya Sur

Suelos con ms de 1% de materia


orgnica en el horizonte superior,
de color oscuro

Vitrandept J6

62

Podwojewski P. & J. Poulenard. 2000. Serie Pramo 5. La degradacin de los suelos de los pramos.
Quito.
63

El suelo se mantiene hmedo por un largo perodo de tiempo. Es el tipo de suelo de la mayora de pramos.

36

7.1.8. Hidrologa
El rea de Intervencin Especial y Recuperacin Pichincha-Atacazo forma parte de la
cuenca del Ro Esmeraldas que drena hacia el ocano Pacfico. Dentro de ella se
encuentran las subcuencas del Ro Blanco y la del Ro Guayllabamba, que reciben
agua del Ro Monjas proveniente del Ruco Pichincha y del Ro Machngara que
recoge las aguas del Atacazo y del Ro El Cinto respectivamente.
Existen siete microcuencas en el AIER que de norte a sur son: San Antonio, Ingapirca,
Drenajes menores, Ro grande, Shanshayacu, Caupicho y Saguanchi. A estas
microcuencas deberan sumarse las del Ro Alambi y Pichn y El Cinto que seran
integradas en caso de ampliarse la superficie del rea.
Son parte de las siete microcuencas las 56 quebradas comprendidas desde la
quebrada Pogyo Cucho al norte hasta quebrada Saguanchi al sur. Estas quebradas en
sus orgenes constituyen pequeos riachuelos que se incrementan en su recorrido y
otras que fluyen por colectores (conductos de hormign armado) o tuberas con sus
respectivas obras de proteccin y revisin que descargan al sistema de alcantarillado
de la ciudad, que desemboca finalmente en el ro Machngara y Monjas64.

Sistemas hdricos del Pichincha-Atacazo


El AIER Pichincha-Atacazo provee de agua al Distrito Metropolitano de Quito a travs
de dos sistemas, la red hdrica superficial y el sistema de acuferos subterrneos.
Red hdrica superficial
Est compuesta por las siguientes seis zonas:
Zona Hdrica Lloa
Produce un caudal promedio de 60 l/s., esta zona opera a mxima capacidad de las
fuentes en la poca seca y a mxima capacidad del sistema de conduccin en la poca
de lluvias. Las fuentes se ubican entre los 3100 y los 3250 m. La mayor parte del
sistema es aprovechado por accin de la gravedad, aunque dos fuentes se utilizan por
bombeo.
Zona Hdrica Chilibulo
Recoge las aguas provenientes del Atacazo, El Atacazo abastece aproximadamente
con 70 l/seg. Las fuentes que lo abastecen se ubican entre 3600 y 3750 m.
Zona Hdrica Placer-San Ignacio
Esta zona recoge las aguas del Atacazo, de Lloa y del Pichincha y son transportadas a
la planta de El Placer. En total recibe 400 l/s de estas tres fuentes.

Zona Hdrica Toctiuco


64

Euroestudios. 2010. Plan de Manejo Integral del Eje Pichincha-Atacazo. Quito.

37

Recoge aguas del Pichincha, con un caudal de aproximadamente 70 l/s., siendo el


caudal que llega a la planta de El Placer muy variable la mayor parte del ao.
Zona Hdrica Las Casas
Es considerada una zona de menor abastecimiento con aproximadamente 30 l/s que
llegan a la planta de Rumipamba.
Zona Hdrica Noroccidente
Las fuentes de produccin se localizan en la vertiente occidental del Volcn Pichincha,
entre las elevaciones 3520 m y 3580 m La zona es abastecida adems por los ros
Mindo y Pichan que producen 140 l/s que llegan a la planta del Noroccidente.
En sntesis, el agua superficial que aporta el AIER Pichincha Atacazo es captada en
dos sitios: Toctiuco-El Placer y la planta Noroccidente. La Chorrera recoge agua del
Pichincha y de diversas quebradas al noroccidente de la montaa. El agua del Atacazo
es captada del ro Cinto. El agua de La Chorrera y del Cinto es tratada en las plantas
de Toctiuco - El Placer, ubicadas en las faldas del Pichincha, y abastece al centro de
la ciudad. El agua de las quebradas noroccidentales es tratada en la planta
Noroccidente ubicada sobre la avenida Occidental.
El sistema de El Placer65 aporta 1179.333 m3 que surte al centro de Quito y el sistema
noroccidente con 260.185 m3 que provee de agua al sector noroccidental de Quito66.
Sistema de acuferos subterrneos
Un 25% del abastecimiento total de agua potable a la ciudad de Quito (800 l/s) procede
de las aguas subterrneas extradas de los sistemas denominados Acuferos de Quito.
Sin embargo el descenso del nivel piezomtrico observado desde hace una dcada,
pone en evidencia el desequilibrio del balance hdrico subterrneo y el agotamiento que
estn sufriendo estas reservas67.
Los sistemas de agua subterrnea que existen en el DMQ, son el Acufero denominado
Centro-Norte68 con una reserva de 870 l/s y un recurso disponible de 200 l/s y el
Acufero Sur con una reserva de 563 l/s y un recurso disponible de 166 l/s. Las recargas
de los dos sistemas se producen en las laderas del Pichincha, como se explica a
continuacin dividiendo ms propiamente los acuferos en 3 sistemas de acuerdo a la
fuente de recarga.

65

Este sistema aporta an ms volumen de agua que el sistema La Mica-Quito Sur, si bien incluye un pequeo
aporte de agua del Cotopaxi.
66
Metzger & Bermudez 1996. EMAAP-Q 2010. El Medio Ambiente Urbano de Quito En Moreano M. La Biografa
Secreta de las Aguas Quiteas. Ecuador Terra Incognita. 65. Mayo-Junio 2010.
67
Aranyossy J.F., P. Pourrut, A. Maldonado. 1984. Cubeta de Quito: comportamiento general y problematica de la
recarga natural del acufero. Quito.
68
Este acufero se denomina as debido a que se interconecta.

38

Acufero Norte
Est limitado por la cuenca superior del ro Monjas y es alimentado principalmente por
la quebrada denominada Del Colegio o Rumihurco Bajo69. Este acufero es clasificado
como multicapa, debido a que consta de 2 niveles interconectados entre s, con una
profundidad media que vara entre 5 a 17 m de profundidad en el sector de El Ejido y La
Carolina y de hasta 43 m en el sector del actual Aeropuerto Mariscal Sucre.
Tiene un caudal de recarga de 460 l/s (considerando el aporte del Acufero Central). Los
riesgos de contaminacin se presentan en los estratos superiores, a poca profundidad,
en un rango de 20 a 30 m, sin embargo, la zona de alimentacin del acufero, es decir,
las laderas del Pichincha ubicada entre 2800 3800 m tiene gran vulnerabilidad ante los
vertidos de cualquier sustancia contaminante, ya que las reas ms profundas podran
llegar a contaminarse por infiltracin70.
Las reservas de explotacin sumadas a los aportes que llegan a la zona de
almacenamiento, se estiman en 765 l/s, los mismos que pueden ser explotados a lo largo
de 25 aos.
Acufero Central
El Acufero Centro de Quito al igual que el del norte tiene como principal origen la
infiltracin directa de las precipitaciones que se producen en el valle y el piedemonte
del volcn Pichincha en donde los conos de gravas le confieren cierta permeabilidad.
Esta agua sufre un proceso de infiltracin en la zona no saturada, sin embargo, como
la permeabilidad nunca alcanza valores muy altos, la evaporacin afecta esta recarga
antes y durante la infiltracin. Una parte del caudal de los manantiales que fluyen a
travs del valle participan tambin en la recarga de las capas por re-infiltracin, no se
ha evidenciado ninguna circulacin profunda71.
Las aguas del Acufero Central son drenadas por la quebrada de El Batn que es el
lugar donde convergen la red de alcantarillado y varios colectores pluviales. Aunque la
quebrada se une ro abajo con el ro Machngara, el Acufero Central es totalmente
independiente de ste y est separado por los relieves transversales del Panecillo y de
la Loma Puengas72.
No se identifica segn el estudio isotpico realizado por Aranyossy y sus
colaboradores que exista una circulacin ms profunda proveniente de la infiltracin
del agua ro arriba en el volcn que contribuya de modo sensible a la alimentacin del
acufero. Su estudio recomienda proteger particularmente las zonas del piedemonte
del volcn contra la urbanizacin exagerada que provocara un aumento del
coeficiente de escorrenta y una disminucin de los niveles de infiltracin73.
Acufero Sur
69

Aranyossy J.F., P. Pourrut, A. Maldonado. 1984. Cubeta de Quito: comportamiento general y problematica de la
recarga natural del acufero. Quito.
70
Euroestudios. 2010. Plan de Manejo Integral del Eje Pichincha-Atacazo. Quito.
71
Ibid.
72
Aranyossy J.F., P. Pourrut, A. Maldonado. 1984. Cubeta de Quito: comportamiento general y problemtica de la
recarga natural del acufero. Quito.
73
Ibid.

39

Est constituido por la parte superior de la cuenca hidrogrfica del ro Machngara. A


lo largo de sta, no se observa ninguna zona de rezumamiento proveniente del
acufero central lo que confirma la impermeabilidad de la zona oriental a nivel del
sector Panecillo-Loma-Puengasi74.
En este acufero existen 2 periodos lluviosos entre los meses de febrero a mayo y de
octubre a noviembre. Las precipitaciones son mayores en el sector sur, donde se
registran valores medios anuales entre los 1400 y 2000 mm, mientras que al norte estos
oscilan entre 1000 y 1200 mm.
La explotacin de este acufero comenz hace 40 aos, para uso industrial, mediante la
utilizacin de pozos; la EPMAPS explota este acufero en menor escala, con miras al
uso domstico. Las reservas de explotacin se calculan en 563 l/s, de los cuales se ha
extrado 397 l/s y se mantienen disponibles 166 l/s (entre los 2 yacimientos). Este
acufero tiene alto riesgo, sobre todo a nivel superficial (hasta los 15 m de profundidad),
ya que se tiene infiltracin directa en la zona de acumulacin y esta rea est
actualmente urbanizada y de gran desarrollo industrial75.
El estudio isotpico realizado por Aranyossy et al. refleja que el agua de este acufero
es de un origen ms profundo que la del Norte, mientras que los manantiales muestran
una circulacin superficial de tipo hipodrmica. Por lo tanto, la infiltracin en las partes
altas del volcn parece, mucho ms efectiva que en la parte Norte. Esta infiltracin
contribuye a la recarga del acufero de la zona del valle, lo que concuerda con la ms
alta concentracin de sales disueltas observadas en este acufero y que corresponde a
un tiempo de circulacin ms largo (Figura 4). En esta zona, la urbanizacin podra
provocar el agotamiento rpido de los manantiales cuya composicin isotpica
demuestra el origen local de la alimentacin76.
Debido a que se identifican slo dos modelos de recarga y de circulacin77, se clasifica
a los acuferos de Quito en dos grupos Acufero Centro-Norte y Acufero Sur.

74

Ibid.
Euroestudios. 2010. Plan de Manejo Integral del Eje Pichincha-Atacazo. Quito.
76
Aranyossy J.F., P. Pourrut, A. Maldonado. 1984. Cubeta de Quito: comportamiento general y
problematica de
la recarga natural del acufero. Quito.
77
Ibid.
75

40

Centro - Norte

Sur

Fig. 4. Modelos de circulacin del agua en los acuferos centro-norte y sur de Quito
Fuente. Aranyossy et al. 1984. Cubeta de Quito: comportamiento general y problemtica de la recarga natural de
los acuferos.

Caudales de las quebradas del Pichincha-Atacazo

La siguiente tabla presenta los valores medios de caudales calculados para 25 y 50


aos en 50 quebradas del Pichincha-Atacazo78.
Tabla 6. Caudales calculados en 25 y 50 aos en los puntos de desage de 50 quebradas del rea de Intervencin
Especial y Recuperacin Pichincha-Atacazo
Quebrada

Superficie

Q T25

Q esp
T50

(km )

(m /skm )

(m /s)

(m /skm )

(m /s)

Q. Chucho Hacienda

2,877

6,99

20,10

8.00

23,02

Q. El Rancho

3,885

8,91

34,62

10.09

39,19

Q. San Antonio

1,732

10,73

18,58

11.98

20,76

Q. Grande-Parcayacu

2,446

7,48

18,29

8.54

20,89

Q. Singuna

7,083

5,59

39,57

6.41

45,38

Q. Rumihurcu

11,477

5,58

64,08

6.39

73,31

Sin Nombre

0,263

18,23

4,80

20.31

5,35

Q. Atucucho

2,007

8,43

16,92

9.66

19,38

Q. San Carlos

2,297

8,68

19,95

9.97

22,91

Q. Habas Corral

10

3,294

7,66

25,22

8.79

28,94

Q. San Lorenzo

11

0,636

12,06

7,66

13.75

8,74

Sin Nombre

12

0,186

15,95

2,97

18.33

3,41

Q.Yacuprugu

13

1,684

8,88

14,95

10.20

17,18

Q. San Isidro

14

0,760

10,10

7,68

11.64

8,85

Euroestudios 2010. Plan de Manejo Integral del Eje Pichincha-Atacazo. Quito

41

Q T50

Nombre

78

Q esp T25

Quebrada

Superficie

Q esp
T50
3

Q T50

(km )

(m /skm )

(m /s)

(m /skm )

(m /s)

Q.San Vicente

15

0,414

13,02

5,39

14.94

6,19

Q La Concepcin

16

0,442

13,27

5,86

15.05

6,65

Q. Caicedo

17

1,152

9,30

10,72

10.73

12,36

Sin Nombre

18

0,261

11,10

2,89

12.73

3,32

Q. Manzanachupa

19

0,320

13,85

4,43

16.02

5,12

Q. Rumichaca

20

0,535

10,89

5,83

12.54

6,71

Sin Nombre

21

1,004

12,63

12,68

14.40

14,46

Q. Rumipamba

22

6,752

6,72

45,37

7.73

52,21

Sin Nombre

23

0,312

13,99

4,37

15.99

4,99

Sin Nombre

24

0,432

13,35

5,77

15.49

6.69

Q. La Comunidad

25

0,483

14,04

6,78

16.44

7.93

Q. Guanga Huaycu

26

1,101

10,45

11,50

12.24

13.47

Q.Vsconez

27

0,402

13,54

5,44

15.70

6.31

Q. Azcazubi

28

0,858

11,13

9,55

13.00

11.16

Q. Miraflores Alto

29

1,582

11,59

18,35

13.44

21.27

Q. Taoarahuayco

30

0,526

13,34

7,02

15.30

8.04

Q. Jerusaln

31

4,529

9,65

43,68

11.21

50.78

Q. Navarro

32

1,609

12,11

19,49

14.04

22.59

Q. del Calvario

33

0,338

20,30

6,86

23.00

7.78

Q. de los Chochos

34

0,346

14,36

4,97

16.67

5.77

Q. Guanajucho

35

4,034

9,96

40,18

11.61

46.82

Q. La Raya

36

0,867

16,74

14,52

18.92

16.41

Sin Nombre

37

2,243

10,83

24,30

12.61

28.28

Sin Nombre

38

1,466

11,63

17,04

13.55

19.86

Sin Nombre

39

0,958

14,70

14,08

16.85

16.14

Sin Nombre

40

0,736

15,89

11,69

18.13

13.34

Q. Santa Rosa

41

2,323

6,09

14,15

7.44

17.28

Sin Nombre

42

1,476

7,28

10,75

8.79

12.97

Q. de Trnsito

43

16,203

3,45

55,85

4.25

68.81

Q. de Pasacucho

44

1,929

6,13

11,81

7.44

14.34

42

Q T25

Nombre

Q esp T25

Quebrada

Superficie

Q T25

Q esp
T50
3

Q T50

(km )

(m /skm )

(m /s)

(m /skm )

(m /s)

Q. Aliso

45

0,316

14,52

4,59

16.26

5.14

Q. Mojas

46

1,638

6,29

10,30

7.56

12.38

Q. San Jos

47

12,460

3,98

49,59

4.66

58.10

Q. Ugtupungo

48

2,700

5,95

16,07

6.77

18.28

Q. Saguanchi

49

10,168

4,64

47,22

5.33

54.17

Q. Cushaco

50

0,507

11,41

5,78

12.72

6.45

Nombre

Q esp T25

Fuente: Euroestudios 2010. Plan de Manejo Integral del Eje Pichincha-Atacazo. Quito

Las quebradas que presentan mayores caudales especficos para los periodos de
retorno de 25 y 50 aos son aquellas que renen fundamentalmente dos factores:
1. Usos del suelo alterados por cultivos o urbanizacin.
2. Tiempos de concentracin cortos, lo que est condicionado por pendientes
elevadas del orden del 20%.
La precipitacin diaria mxima sobre quebradas de estas caractersticas no es tan
determinante como la intensidad media para T25 y T50 correspondiente al intervalo de
duracin Tc (tiempo de concentracin de la cuenca). Esta caracterstica produce
aguaceros cortos pero intensos que provocan puntas de caudales altas que llegan al
punto de desage muy rpidamente y debido a las elevadas pendientes y mucha
velocidad de arrastre, al no disponer de tiempo de laminacin. Si a esta circunstancia
se le une usos del suelo que perjudican la infiltracin del agua a travs del terreno,
como son los cultivos no arbreos y sobre todo la urbanizacin de la superficie
terrestre, se produce una combinacin que favorece los desbordamientos de los
cauces.
Las quebradas que presentan estas caractersticas son de pequeo tamao, situadas
en las zona baja de las laderas y totalmente alteradas. Se han clasificado por grados
de peligrosidad haciendo un baremo por el caudal especfico de T25 y T50 aos en
cada una de las quebradas. Se muestran a continuacin los caudales punta a 25 y 50
aos para las quebradas que superan los 10 m3/s/km2 ordenadas de mayor a menor.

43

Tabla 7. Clasificacin por Caudales Punta en 25 Aos


Pd Max
T25

It T25

P0

(km )

(mm)

(mm/h)

(mm)

11,477

88,88

22,62

7,08

43

16,203

57,47

16,27

47

12,460

64,18

49

10,168

22

Superficie
Quebrada
2

Q25 esp
2

Q25

(m3/s/km )

(m3/s)

0,74

5,58

64,08

6,48

0,64

3,45

55,85

16,59

5,50

0,72

3,98

49,59

67,43

18,16

4,86

0,77

4,64

47,22

6,752

89,06

28,81

8,17

0,70

6,72

45,37

31

4,529

93,15

38,66

7,21

0,75

9,65

43,68

35

4,034

93,15

40,81

7,64

0,73

9,96

40,18

7,083

88,88

23,23

7,57

0,72

5,59

39,57

3,885

88,88

32,42

5,03

0,82

8,91

34,62

10

3,294

88,88

32,02

7,68

0,72

7,66

25,22

37

2,243

93,15

43,93

7,44

0,74

10,83

24,30

2,877

88,88

28,66

7,31

0,73

6,99

20,10

2,297

88,88

36,67

7,87

0,71

8,68

19,95

32

1,609

93,15

47,43

6,74

0,77

12,11

19,49

1,732

88,88

34,86

2,75

0,92

10,73

18,58

29

1,582

93,15

45,35

6,72

0,77

11,59

18,35

2,446

88,88

29,83

6,78

0,75

7,48

18,29

38

1,466

93,15

47,85

7,73

0,73

11,63

17,04

2,007

88,88

34,61

7,33

0,73

8,43

16,92

48

2,700

67,58

21,68

3,85

0,82

5,95

16,07

13

1,684

88,76

37,73

7,96

0,71

8,88

14,95

36

0,867

93,15

53,52

2,50

0,94

16,74

14,52

41

2,323

58,12

26,88

5,69

0,68

6,09

14,15

39

0,958

93,15

52,21

4,80

0,84

14,70

14,08

21

1,004

88,88

49,47

6,44

0,77

12,63

12,68

44

1,929

57,85

26,04

5,20

0,71

6,13

11,81

40

0,736

83,63

52,00

2,73

0,92

15,89

11,69

26

1,101

93,15

45,01

8,64

0,70

10,45

11,50

42

1,476

57,47

29,19

4,45

0,75

7,28

10,75

44

Pd Max
T25

It T25

P0

(km )

(mm)

(mm/h)

(mm)

17

1,152

87,36

41,87

8,93

46

1,638

63,09

32,02

Pd Max
T50

(km )
6

Superficie
Quebrada

Q25 esp
2

Q25

(m3/s/km )

(m3/s)

0,67

9,30

10,72

8,17

0,59

6,29

10,30

It T50

P0

Q50 esp

Q50

(mm)

(mm/h)

(mm)

11,477

98.15

24,98

7,08

43

16,203

66.16

18,73

47

12,460

71.99

49

10,168

22

Tabla 8. Clasificacin por Caudales Punta en 50 aos

Superficie
Quebrada
2

(m3/s/km )

(m3/s)

0,77

6,39

73,31

6,48

0,68

4,25

68,81

18,60

5,50

0,75

4,66

58,10

74.81

20,15

4,86

0,79

5,33

54,17

6,752

98.40

31,83

8,17

0,73

7,73

52,21

31

4,529

104.19

43,24

7,21

0,78

11,21

50,78

35

4,034

104.19

45,65

7,64

0,76

11,61

46,82

7,083

98.15

25,65

7,57

0,75

6,41

45,38

3,885

98.15

35,80

5,03

0,85

10,09

39,19

10

3,294

98.15

35,36

7,68

0,75

8,79

28,94

37

2,243

104.19

49,14

7,44

0,77

12,61

28,28

2,877

98.15

31,65

7,31

0,76

8,00

23,02

2,297

98.15

40,49

7,87

0,74

9,97

22,91

32

1,609

104.19

53,05

6,74

0,79

14,04

22,59

29

1,582

104.19

50,73

6,72

0,79

13,44

21,27

2,446

98.15

32,94

6,78

0,78

8,54

20,89

1,732

98.15

38,49

2,75

0,93

11,98

20,76

38

1,466

104.19

53,52

7,73

0,76

13,55

19,86

2,007

98.15

38,22

7,33

0,76

9,66

19,38

48

2,700

74.94

24,04

3,85

0,84

6,77

18,28

41

2,323

66.85

30,91

5,69

0,72

7,44

17,28

13

1,684

98.02

41,66

7,96

0,73

10,20

17,18

36

0,867

104.19

59,87

2,50

0,95

18,92

16,41

39

0,958

104.19

58,40

4,80

0,87

16,85

16,14

45

Pd Max
T50

It T50

P0

(km )

(mm)

(mm/h)

(mm)

21

1,004

98.15

54,63

6,44

44

1,929

66.49

29,93

26

1,101

104.19

40

0,736

42

Superficie
Quebrada
2

Q50 esp
2

Q50

(m3/s/km )

(m3/s)

0,79

14,40

14,46

5,20

0,75

7,44

14,34

50,35

8,64

0,73

12,24

13,47

94.04

58,47

2,73

0,93

18,13

13,34

1,476

66.16

33,60

4,45

0,79

8,79

12,97

46

1,638

71.04

36,05

8,17

0,63

7,56

12,38

17

1,152

96.39

46,20

8,93

0,70

10,73

12,36

28

0,858

104.19

52,51

8,23

0,74

13,00

11,16

Sitios de almacenamiento, tratamiento y distribucin de agua


La infraestructura de la EPMAPS existente en el Pichincha es de cuatro tipos: plantas
de tratamiento de agua, tanques, pozos y sitios de seguridad.
Existen cinco plantas de tratamiento dentro de la AIER y dos muy prximas a su lmite,
las que de norte a sur son:
Tabla 9. Localizacin de las plantas de tratamiento del agua potable en el Pichincha-Atacazo
Plantas

Altitud (m)T

Uso Actual del Suelo

Noroccidente

3040

Bosque de Eucalipto

Rumipamba

3600

Arbustal Montano de los Andes del


Norte

3260

rea urbana

Toctiuco

3220

rea urbana

Chilibulo

3040

Edificaciones

Chilibulo Alto

3120

Cultivos

Pichincha Sur

3620

Cultivos

79

Torohuco

80

Existen 21 tanques localizados en el Pichincha-Atacazo, 12 de almacenamiento y


nueve rompe presiones.

79
80

La planta de Torohuco se encuentra arriba de la cima de la libertad cerca del lmite del AIER
La planta del Toctiuco se localiza cerca de la chorrera y muy prxima al lmite del AIER

46

Tabla 10. Localizacin de los tanques de agua potable en el Pichincha-Atacazo


Tanques
Atucucho Alto
Noroccidente Alto
Noroccidente Medio
Planta Noroccidente
Cargo Cochapamba
San Lorenzo
Cochapamba Alto

Almacenamiento
3
m
685
1791
1791
3092
252
252
252

Primavera
TPR
TPR
San Ignacio Alto
Chilibulo Alto
Sta. Rosa 2
Reino de Quito Bajo
Tilicucho TRP 2

Rompe
presiones

Pastos
Pastos
Pastos
Pastos
Pastos
Bosque de Eucalipto
Arbustal Montano de los Andes
Norte
Edificaciones
Bosque de Eucalipto
Bosque de Eucalipto
Bosque de Eucalipto/cultivos
Cultivos
Matorral en regeneracin
Bosque de Eucalipto
Arbustal Montano de los Andes
Norte
Arbustal Montano de los Andes
Norte
Arbustal Montano de los Andes
Norte
Cultivos
Cultivos
Cultivos
Cultivos

252
x
x
524
1200
108
542
x

Tilicucho TRP 3

Tilicucho TRP 4

Tilicucho TRP 1
Pichincha TRP 1
Pichincha TRP 2
Pichincha TRP 3

x
x
x
x

Uso actual del suelo

del

del
del
del

Existen 3 tanques de agua potable en el AIER, todos estn localizados en el sector de


Proteccin Condado de la Administracin Zonal La Delicia. Existen 25 captaciones de
agua en el sector del Pichincha.

Aporte de agua del rea de Intervencin Pichincha-Atacazo a Quito


Segn el estudio realizado por Metzger & Bermudez del IRD en 1996 por encargo del
Municipio de Quito, los siguientes son los aportes comparativos totales de las fuentes
de agua que alimentan a la ciudad de Quito. En la Tabla 11 se observa que la
cantidad de agua aportada por el Pichincha Atacazo llega a 1179.333 m3 lo que
representara el 11.25% del agua disponible para la ciudad hasta la fecha de este
estudio, cabe destacar que este valor es inclusive mayor al aportado por el sistema La
Mica-Quito Sur.
Tabla 11. Aporte comparativo de agua del Pichincha-Atacazo respecto a otras fuentes
Sistema

Papallacta

Fuentes de
Abastecimiento

Escorrentas
volcn,
Cayambe, ros
Blanco
Chico,
Tumiguina
y
Papallacta

AIER
proveedora

Parque
Nacional
Cayambe-Coca

47

Zona de la
ciudad que
atiende
Norte

Agua
distribuida
3
(m )
5.478.834

Porcentaje
(%)
42,82

Pita-Tambo

Ro
vertiente
Alumes

La Mica-Quito
Sur

Pita,

Parque
Nacional
Cotopaxi

Centro
Centro-sur

Ros Jatunhuico,
antisana
y
Diguche

Reserva
Ecolgica
Antisana

El Placer

Vertientes
del
Pichincha
y
Atacazo,
Ro
cinto y un poco
del Cotopaxi

rea
de
Intervencin
Especial
y
Recuperacin
PichinchaAtacazo

Noroccidente

Quebradas
Pichincha

del

4 927 212

38,51

Sur

1 149 697

8,98

Centro

1 179 333

11,25

Noroccidente

Total

260 185

12 795 268

100

Fuente: Metzger P. y N. Bermudez 1996. EPMAAP-Q .El Medio Ambiente Urbano en Quito, Municipio del Distrito
Metropolitano de Quito /Direccin General de Planificacin / Institut Franais de Recherche Scientifique pour le
Dveloppement. Quito.

7.2. Cobertura Vegetal y Uso Actual del Suelo del Pichincha-Atacazo


La informacin detallada a continuacin toma como base el Mapa de Cobertura
vegetal elaborado del Distrito Metropolitano de Quito elaborado por la Secretara de
Ambiente en 201181, como referencia de la clasificacin de los usos del suelo y
ecosistemas presentes en el Distrito, la cual ha sido usada como insumo principal para
establecer el estado de conservacin del rea de Intervencin Especial y
Recuperacin Pichincha-Atacazo.

7.2.1. Interpretacin de la imagen satelital

Debido a la fuerte presin y alta dinmica de uso del suelo en el Pichincha-Atacazo se


decidi elaborar un nuevo mapa de vegetacin a partir de la interpretacin de la
imagen satelital ms actual disponible (ALOS 2008) mediante una interpretacin en
pantalla a una escala 1:10.000 para identificar el rea de pramos, bosques nativos,
plantaciones exticas, pastos, cultivos, poblados y edificaciones. Esta informacin fue
complementada con visualizaciones del rea de estudio en Google Earth que permite
llegar hasta una escala 1:5000.
Se emple como referencia de la interpretacin del AIER la cobertura digital del Mapa
de Cobertura Vegetal del DMQ (1:50.000) elaborado por la Secretaria de Ambiente en
2011 ajustando las observaciones de los tipos de vegetacin remanente y reas
intervenidas a las categoras empleadas en el Nivel I y Nivel III del mencionado mapa,

81

MDMQ. Secretaria de Ambiente 2011. Memoria Tcnica del Mapa de Cobertura Vegetal del Distrito
Metropolitano de Quito (DMQ). Quito.

48

de manera que la interpretacin del mapa sean coincidentes con los niveles y
unidades manejadas en el Distrito.

7.2.2. Uso Actual del Suelo

Para la generacin del mapa de uso actual del suelo del AIER se aplic la misma
nomenclatura utilizada en el Mapa de Cobertura Vegetal del Distrito Metropolitano de
Quito en el nivel I (macrocategoras) y en el nivel III (Subclases de Vegetacin).
Se identificaron en total cinco macro categoras (Nivel I): vegetacin natural, espacio
abierto, rea seminatural, rea cultivada y rea artificial las cuales en total conforman
un rea de 9924,40 ha. La superficie estimada de cada categora se presenta en la
siguiente tabla.
Tabla 12. Nmero total de macro-unidades identificadas en el rea de Intervencin Especial y Recuperacin
Pichincha Atacazo de acuerdo a la interpretacin de la imagen satelital ALOS 2008

Nivel I
Macro categoras

Superficie
(ha)

Espacios abiertos
Vegetacin Natural
rea Seminatural
rea Cultivada
rea Artificial
TOTAL

Porcentaje
(%)
16,42
4777,74
1563,37
3467,18
107,77
9932,48

0,16
48,10
15,74
34,91
1,08
100

El 48,10% de la superficie total del rea (4777,74 ha) corresponde a vegetacin


natural, el 34,91% corresponde al rea cultivada conformada por cultivos, pastos y
sistemas silvopastoriles que cubre 3467,18 ha, el 15,74% es un rea seminatural
cubierta por bosques de eucaliptos y pinos que llega a los 1563,37 ha, 1,08% es un
rea artificial constituida por edificaciones como el telefrico, las antenas del ejercito y
telecomunicaciones, los poblados asentados en esta rea y las ladrilleras con un total
estimado de 101,77 ha y el 0.16% corresponde al espacio abierto constituido por reas
rocosas y arenales que ocupan 16,42 ha (Figura 5), y el Mapa de Cobertura Vegetal y
Uso Actual del Suelo correspondiente (Nivel 1) se presenta en la Figura 6, mientras
que el de Subclases de Vegetacin se encuentra en la Figura 7.

49

Cobertura Vegetal y Uso Actual del Suelo


Suelo Desnudo

Vegetacin Natural

1%

rea Seminatural

rea Cultivada

rea Artificial

0%

35%
48%

16%

Fig. 5. Cuadro comparativo de la superficie de las macro-unidades identificadas en el rea de Intervencin Especial y
Recuperacin Pichincha Atacazo

50

Fig. 6. Mapa de Cobertura Vegetal y Uso Actual del Suelo del rea de Intervencin Especial y Recuperacin
Pichincha-Atacazo (Nivel I-Macrounidades)

51

Fig. 7. Mapa de Cobertura Vegetal y Uso Actual del Suelo del rea de Intervencin Especial y Recuperacin
Pichincha-Atacazo (Nivel III-Subclases de Vegetacin)

52

7.2.3. Vegetacin Natural


En el rea de Intervencin Especial y Recuperacin Pichincha-Atacazo la vegetacin
natural ocupa 4777,74 ha y se divide en dos clases correspondientes al Nivel II del
Mapa de Vegetacin del DMQ: (los Herbazales Hmedos y los Bosques Hmedos)
denominados en este Plan Estratgico como pramo y
bosques andinos
respectivamente.
Se han identificado siete subclases de vegetacin (Nivel III del Mapa de Vegetacin
del DMQ) compuestas por 8,02 ha de Vegetacin Geliturbada y Edafoxerfila Subnival
Paramuna, 64,13 ha de Bofedales Altoandinos Paramunos, 2289,10 ha de Pajonales
Altimontano y Montano Paramuno, 178,82 ha de Pajonal Edafoxerfilo Altimontano,
17,95 ha de Bosque Bajo y Arbustal Altoandino Paramuno, 97,59 de Matorral en
Recuperacin y 2219,72 ha de Arbustal Montano de los Andes del Norte como se
aprecia en la Tabla 13.
Tabla 13. Tipo de vegetacin natural y superficie de cada una en el AIER Pichincha-Atacazo
Tipo de vegetacin natural
Clases

Pramos

Bosques
Andinos

Nmero de
Unidades

Superficie
(ha)

Porcentaje
(%)

Subclase de
vegetacin
Vegetacin Geliturbada
y Edafoxerfila Subnival
Paramuna
Bofedales Altoandinos
Paramunos
Pajonal Altimontano y
Montano Paramuno
Pajonal
Edafoxerfilo
Altimontano
Bosque Bajo y Arbustal
Altoandino Paramuno
Matorral
en
regeneracin
Arbustal Montano de los
Andes del Norte

TOTAL

8,02

0,16

17

64,13

1,30

2289,10

46,95

11

178,82

3,66

17,95

0,37

97,59

2,00

26

2219,72

45,53

65

4777,74 ha

100

La estimacin de 5786,9 ha de vegetacin natural realizada entre el estudio del Plan


de Manejo Integral el 2010 y la realizada para el presente Plan Estratgico (4777,74
ha) vara en 1009,16 ha, lo que es atribuible al avance de la frontera agrcola que
ocasiona la paulatina destruccin de la vegetacin natural a favor de los bosques
plantados, pastos y cultivos, adems de la exclusin de 16,41 ha de arenales en la
cumbre del Ruco Pichincha y del Atacazo que antes fue catalogada como pramo.

El Pramo (Herbazales Hmedos)


Se extiende aproximadamente entre los 3.400 y 4.200 m y ocupa el 52,07% de la
superficie del rea natural, esta unidad cubre una mayor superficie en las laderas del
Ruco Pichincha ubicadas al norte de la ciudad, entre la quebrada La Chorrera en la
53

Administracin Manuela Senz y Pogyo Cucho en La Delicia y abarcando gran parte


del rea correspondiente a la Administracin Eugenio Espejo, este ecosistema
disminuye hacia el sur en donde la altitud de los cerros y del volcn Atacazo es menor;
la vegetacin de este ecosistema es utilizado para explotacin ganadera extensiva en
particular en las zonas correspondientes a las Administraciones Zonales Quitumbe y
Eloy Alfaro.
Gracias a la acumulacin de materia orgnica que posee en el suelo y la constitucin
de la vegetacin retiene y regula los volmenes de la precipitacin que recibe, adems
almacena gran cantidad de carbono en el suelo82 gracias a la lenta descomposicin de
las plantas tipo almohadilla que lo conforman, al intenso fro y a la sobresaturacin de
agua, por lo que cumple importantes funciones ecolgicas y proporciona valiosos
servicios ambientales83.
El pramo del Pichincha-Atacazo est constituido por cuatro Subclases de Vegetacin
que desde la parte ms alta son: Vegetacin Geliturbada y Edafoxerfila Subnival
Paramuna, que es la que se encuentra en la frontera de los espacios abiertos y est
sujeta a frecuentes nevadas y la mayor radicacin solar. Un poco ms abajo empieza
la transicin a los Pajonales Altimontanos y Montanos Paramunos que es el ms
abundante (90,12%), en esta matriz de vegetacin aparentemente homognea
aparecen los Bofedales Altoandinos Paramunos localizados particularmente
alrededor de los cuerpos de agua a lo largo de las nacientes y protegiendo los ojos de
agua ocupando apenas el 2,52% de la superficie de pramo. En las crestas ms
empinadas, expuestas al fro y viento intenso, se debaten por sobrevivir los Pajonales
Edafoxerfilos Altimontanos. Slo se logr identificar Vegetacin Geliturbada y
Edafoxerfila Subnival Paramuna y Pajonal Edafofoxerfilo Altimontano en la cumbre
del Ruco Pichincha presumiblemente porque no ha sido tan intervenido por cultivos
como el Atacazo, estas dos unidades juntas representan el 7, 41% del pramo del
AIER. (Tabla 14).
Tabla 14. Clasificacin de los pramos del AIER Pichincha-Atacazo
Subclase de vegetacin natural
Vegetacin Geliturbada y Edafoxerfila Subnival Paramuna
Bofedales Altoandino Paramuno
Pajonal Altimontano y Montano Paramuno
Pajonal Edafoxerfilo Altimontano
TOTAL

Superficie
8,02
64,13
2289,10
178,82
2540,07

Vegetacin Geliturbada y Edafoxerfila Subnival Paramuna.- Constituye la


vegetacin que soporta los mayores rigores del fro, la nieve y los fuertes vientos de
las altas montaas gracias al alto nivel de resistencia y adaptacin que posee ante
estos factores ambientales asociados con las altas montaas. Est constituida
generalmente por un manto de lquenes blancos, plantas arrosetadas y plantas con flor
que empiezan a colonizar desde los espacios constituidos entre las rocas o lugares
82

Hofstede R. 1999. El pramo como espacio para la fijacin de carbono atmosfrico. Serie Pramo1. GTP/Abya
Yala. Quito.
83
Luteyn J. 1999. Pramos a Checklist of plant diversity, geographical distribution, and botanical literature. The
NYBG Press
Nueva York en Surez L. 2000. La forestacin en los pramos. Un punto de vista ambiental. Serie
Pramo 6. GTP/Abya Yala. Quito.

54

protegidos de los fuertes vientos. En este tipo de vegetacin se encuentra el Frailejn


del Pichincha Lupinus alopecuroides (denominado as por Alexander von Humboldt)
quien lo bautiz con este nombre debido a que su peculiar inflorescencia columnar y
pubescente le record la forma caracterstica de los frailejones del norte de los Andes.
Ubicacin.- Se localiza bajo los arenales y zona rocosa en la parte ms alta del Ruco
Pichincha.
Importancia.- Esta vegetacin es de algn modo la que conquista los suelos ms
agrestes de las montaas y que una vez que se establece permite la existencia de
otras plantas. Son las que poseen las ms sorprendentes adaptaciones para sobrevivir
y adaptarse a los fros extremos y mxima radiacin, razn por la cual su investigacin
podra ser invaluable para conocer los mecanismos biolgicos de adaptacin ante los
escenarios de cambio climtico.
Amenazas.- Esta vegetacin es afectada particularmente por la falta de sealizacin y
la no definicin de normas de comportamiento para los excursionistas que por
curiosidad o por llevarse un recuerdo frecuentemente arrancan las plantas por sus
vistosas flores, encienden fogatas o arman campamentos improvisados como ocurre
en la cumbre del Ruco Pichincha y en el Guagua Pichincha; en donde adems ejerce
una considerable presin negativa la romera a la Virgen del Volcn a la que acuden
cientos de devotos cada ao el 18 de agosto.
Bofedales Altoandinos Paramunos.- Es un ecosistema sumamente frgil que se
desarrolla sobre suelos anegados. Son parte de los humedales altoandinos y brindan
alimento y refugio a numerosos animales. Son de trascendental importancia porque
concentran y mantienen la humedad protegiendo los ojos de agua en el pramo y
crecen alrededor de los riachuelos que nacen de la divisoria de aguas. Especies
caractersticas de los bofedales son las almohadillas Plantago rgida, Hypochaeris
sonchoides y Werneria nubgena. Entre los almohadillas crecen pequeas flores de
gentianas azules Gentiana sedifolia, cachos de venado Halenia weddeliana y
castillejas Castilleja fissifolia, racimos de dedos de diablo Huperzia crassa, entre otras.

Fig. 8. Bofedales altoandinos del Volcn Pichincha


Foto: Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales. 2012

55

Ubicacin.- Se localizan en la parte alta del Ruco Pichincha y en el Atacazo


particularmente en y alrededor de las nacientes de los ros. Seguramente estuvieron
ms extendidos en el pasado pero actualmente su superficie se ha visto seriamente
reducida.
Importancia.- Este tipo de vegetacin es la ms importante para la retencin del agua
en debido a que en el entorno climtico y altitudinal del parmo esta capa de
vegetacin pegada al suelo y constantemente hmeda captura el agua lluvia y la
condensacin de las neblinas y la almacena y conduce suavemente hacia las
nacientes de agua, adems de que permite su infiltracin hacia los niveles freticos y
los acuferos profundos. Esta vegetacin influye fundamentalmente en la retencin del
agua durante las pocas secas84.
Amenazas.- Los Bofedales Altoandinos Paramunos estn sujetos a peligro de
desecacin por la cercana de varias rutas de ascenso a las cumbres, la presencia de
ganado vacuno y la inconveniente prctica de las cabalgatas a caballo en el paramo
del Pichincha.

Pajonales Altimontanos y Montanos Paramunos.- Los pajonales son las plantas


ms conspicuas del pramo y las que cubren la mayor superficie de esta clase de
vegetacin. Se compone por una matriz dominada por la gramnea Calamagrostis y
complementada por Festuca y Stipa. Los pajonales del Pichincha frecuentemente
tienen almohadillas en el suelo en las partes ms hmedas y poseen arbustos
medianos como Romerillo Hypericum laricifolium y shanshi Coriaria thymifolia en las
partes bajas mortios enanos Pernettya prostata.
Ubicacin.- Se localiza en la mayor parte del pramo del Ruco Pichincha y del
Atacazo. Presumiblemente cubra todo el rea de pramo pero se perdi por la
incesante actividad agrcola y de pastoreo especialmente en el corredor entre el
Atacazo y el Pichincha. Este ecosistema se ubica sobre los 3560 m en el AIER.

Fig. 9. Pajonales del Ruco Pichincha Foto: Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales. 2012
84

Josse C., P. Mena y G. Medina. 1999. El pramo como fuente de recursos hdricos. Serie Pramo 3. GTP/Abya-Yala.
Quito.

56

Importancia.- Los pajonales en general son de vital importancia para el cumplimiento


de los ciclos ecolgicos y son considerados sitios sensibles que ayudan a regular el
ciclo hdrico y almacenar carbono en el suelo. La tasa de carbono orgnico en los
suelos de pramo herbceo (andosoles) es muy alta, si bien un poco debajo de los
suelos de turbera (histosoles). Esta materia orgnica se caracteriza por la presencia
de cidos hmicos con fuerte poder de coloracin negra, proceso conocido como
melanismo. Este tipo de cidos hmicos est relacionado con la presencia de
gramneas (Poaceae) en los pramos85.
Amenaza.- Pese a ser el ecosistema ms abundante en la zona de estudio evidencia
una alta intervencin antrpica por las actividades de cultivos y pastoreo de ganado
vacuno y bovino y por la gran cantidad de rutas que se han trazado por los
excursionistas que ascienden a las cumbres, por lo que est fuertemente fragmentado
y erosionado en ciertas reas particularmente cerca de los caminos.

Pajonales Edafoxerfilos Altimontanos.- Se desarrollan en los mismos lugares que


el Pajonal Altimontano y montano Paramuno, pero debido a las mayores pendiente y a
los vientos ms fuertes se ven ms secos. Se encuentran en las crestas montaosas
sobre los 3600 m.
Ubicacin.- Se encuentra formando pequeas manchas en la matriz de pramo del
Ruco Pichincha, particularmente en las crestas ms empinadas y alrededor de los
bofedales. No se encontr este ecosistema en el Atacazo, presumiblemente porque
este pramo ha sido sujeto a un proceso de destruccin mucho mayor que el Ruco
Pichincha.
Importancia.- Es la vegetacin pionera que ayuda a colonizar las reas de suelos ms
pobres y en pendientes ms fuertes.
Amenazas.- Son afectados por los incendios en las zonas altas y el pastoreo del
ganado vacuno asilvestrado. Estas presiones vuelven su condicin de vida todava
ms difcil hasta que terminan exterminndolo.

Los Bosques Andinos (Bosques Hmedos)


Estos bosques brindan recursos alimenticios y nichos de reproduccin a muchas
especies de la fauna local, contribuyen a la estabilizacin de suelos y juegan un
importante papel en el balance hdrico de las cuencas hdricas.
Se encuentran actualmente representados solamente en pequeos parches
principalmente en los mrgenes de las microcuencas y quebradas y en las reas con
mayor pendiente donde las actividades agrcolas encontraron fuertes limitaciones. La
conservacin de estos bosques debe ser considerada prioritaria para mantener los

85

Shoji S., T. Kurebayashi E I. Yamada. 1990. Growth and chemical composition of Japanese pampas grass
(Miscanthus sinensis) wuth special reference to the formation of dark-colored Andisols in northestern Japan. Soil
Sci. Plant Nutr. 36:105-120 En: Podwojewski P. & J. Poulenard. 2000. Serie Pramo 5. Los suelos de pramo.

57

procesos ecolgicos naturales, la flora y fauna endmica asociadas y su vital aporte en


la conduccin y estabilizacin de caudales de agua hacia las tierras bajas.
Son considerados sitios de paso, refugio y alimentacin para especies importantes de
mamferos y aves, como el lobo de pramo Lycalopex culpaeus, el zorrillo Conepatus
semistriattus y el gaviln Buteo polyosoma, por lo que es importante conservarlos y
permitir su regeneracin. Se registraron siete especies de flora endmica
Pumamaqui Oreopanax ecuadorensis, Matico silvestre Aristeguietia glutinosa,
Tunashi Gynoxys hallii, Pentacalia floribunda, Achupalla Puya retrorsa, Higueron
Aegiphila ferruginea y Kullka Miconia papillosa; adems estos ambientes sostienen
poblaciones de la rana marsupial Gastrotheca pseustes, endmica del Ecuador y que
se encuentra categorizada como En Peligro (EN)86.
Los escasos bosques nativos del AIER son de carcter secundario y se encuentran
asociados con matorrales y pastos, ocupan aproximadamente el 47,9% del rea. Esta
vegetacin se encuentra bastante degradada debido al sobrepastoreo, incendios y
ampliacin de la frontera agrcola. Los bosques andinos fueron clasificados en tres
Subclases de Vegetacin: Arbustal Montano de los Andes del Norte que conforma el
95,05%, el Matorral en Regeneracin que representa el 4,18% y el Bosque y Arbusto
Paramuno en muy pequeos remanentes con apenas el 0,77% (Tabla 15).
Tabla 15. Clasificacin de los bosques andinos del AIER Pichincha-Atacazo

Subclase de vegetacin natural


Bosque bajo y Arbustal Altoandino Paramuno
Matorral en regeneracin
Arbustal Montano de los Andes del Norte
TOTAL

Superficie
(ha)
17,95
97,59

2219,72
2335,26

Bosque Bajo y Arbustal Altoandino Paramuno.- Esta formacin es conocida


tambin como Ceja Andina y es la zona de transicin entre los bosque montanos altos
y las zonas de pramo. Se encuentra en un rango altitudinal entre los 3600 y 3880 m.
Presenta precipitaciones de 1000 a 1500 mm y una temperatura promedio de 4 a 8C.
La estructura original de este tipo de formacin ha sido transformada en la mayor
parte del AIER.
Ubicacin.- Se identificaron 3 pequeos remanentes de este tipo de Bosque de 4, 5 y
8 ha respectivamente y todos localizados en las laderas norte del Ruco Pichincha y sur
de Cruzloma. Esta clase de vegetacin ocupa apenas el 0,77% de la vegetacin
natural del Pichincha-Atacazo, pues casi ha desaparecido del resto del rea.
Importancia.- Es la ltima franja de vegetacin leosa que precede al pramo,
constituye un sitio optimo de anidacin de aves, refugio de la fauna paramuna y

86

Coloma et al., 2004 en MECN 2012. Evaluacin de la Condicin Ambiental del Bosque y Vegetacin Protectora
Flanco Oriental del Volcn Pichincha y Cinturn Verde de Quito. En prep.).

58

resguarda especies de plantas endmicas y medicinales (Lozano et al. 2010). Esta


vegetacin alberga un importante nmero de especies de flora y fauna endmica.
Amenazas.- Entre los bosques andinos es posiblemente el bosque que ms
amenazado se encuentra debido al cambios de uso del suelo, a la expansin de la
frontera agrcola y urbana y a la permanente agresin que sufre por incendios
forestales y apertura de caminos realizada por excursionistas y pobladores locales87.
Arbustal Montano de los Andes del Norte. Constituye el ms extenso de los
bosques andinos que todava sobrevive en el Pichincha-Atacazo, mismo que se
extenda originalmente por las laderas y quebradas. Est actualmente compuesto
mayoritariamente por arbustos.
Ubicacin.- Esta subclase de vegetacin se encuentra fragmentada y restringida a
reas de fuerte pendiente, constituye actualmente el lmite con el pramo debido al
casi desaparecimiento del Bosque Bajo y Arbustal Altoandino Paramuno que
seguramente constitua la transicin original entre pramos y bosques andinos. Es
tambin la vegetacin que limita con los bosques de rboles exticos y que
seguramente fue reemplazada por estos. Se localiza en los volcanes Atacazo y Ruco
Pichincha, sin embargo algunos remanentes de vegetacin nativa en estos sectores,
mantienen continuidad en el paisaje a travs de las quebradas. La presencia de esta
subclase de vegetacin remanente es ms evidente y est menos fragmentada en el
Ruco Pichincha. Su rango altitudinal en el AIER va de 3000 a 3960 m.
Importancia.- La principal importancia del Arbustal Montano de los Andes del Norte
radica en la estabilizacin de los suelos particularmente aquellos en zonas de fuerte
pendiente y el mantenimiento de los caudales de agua generados en el pramo a lo
largo de sus cauces habituales. Su conservacin es vital para la mitigacin de
potenciales deslaves que pueden afectar a la ciudad de Quito particularmente aquellos
remanentes existentes en las quebradas. El Arbustal Montano de los Andes del Norte,
por otro lado, es la subclase de vegetacin que por su superficie remanente y mayor
diversidad vegetal, puede albergar mayor cantidad de animales caractersticos de
zonas montaosas.
Amenazas.-. Se encuentran en peligro de desaparecer por el cambios de uso del
suelo y la expansin de la frontera agrcola y urbana88. Ha sufrido la afectacin directa
por el establecimiento de viviendas y eliminacin de escombros en quebradas.

Matorral en regeneracin.- Es una vegetacin de tipo arbustivo o matorral, que


corresponde a una segunda fase de sucesin, posterior a la vegetacin herbcea y
previa a la fase de regeneracin arbrea. Este tipo de vegetacin se mezcla con
algunos rboles aislados y especies pioneras de rpido crecimiento.

87

Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales 2012. Informe del Estado de Conservacin del Bosque Protector Flanco
Oriental del Volcn Pichincha. En prep.
88
Ibid.

59

Ubicacin.- Se encuentran dos remanentes de matorral en regeneracin en la parte


ms alta de la ensillada entre el Atacazo y el Pichincha en la parte alta de la quebrada
Sunipamba y Sta. Rosa entre los 3000 y los 3440 m. Buena parte de esta vegetacin
est ubicada sobre un cauce canalizado de la EPMAPS.
Importancia.- Esta vegetacin constituye un banco de germoplasma que aporta a la
conservacin de los procesos biolgicos naturales de restauracin que han sido
totalmente intervenidos. Constituyen por tanto fuente de alimentacin y refugio para la
fauna nativa. Ayuda tambin a estabilizar taludes y suelos ya que se encuentran en
reas de medianas y fuertes pendientes de quebradas y microcuencas89.
Amenazas.- Esta vegetacin est sujeta a las mismas presiones que los bosques
interandinos que son destruidos por la ampliacin de la frontera agrcola, ganadera,
plantaciones exticas, por la quema y el consumo de lea.
El Anexo 2 presenta la lista de las plantas identificadas en el rea de Intervencin
Especial y Recuperacin Pichincha-Atacazo.

Zonas prioritarias de vegetacin natural que deben conservarse


A pesar de que las laderas orientales del Pichincha y del Atacazo no tienen
actualmente una buena representacin de los ecosistemas que posea originalmente,
subsiste todava una muestra significativa que da idea de su riqueza original y que
con adecuado manejo y apoyo de los visitantes podra recuperarse.
La vegetacin remanente ha mantenido relativamente su continuidad
slo en el sector del Ruco Pichincha y con algn nivel de alteracin debido al dao de
las reas de pramo por el ingreso de maquinaria pesada para la instalacin de la
lnea de alta tensin fue colocada en el 2004, carros, motos y caballos, as como la
sobrecarga de personas que acceden al rea por fines recreativos y los varios
incendios que ha sufrido. El pie de monte est cubierto por bosques de eucalipto,
pinos y ciertas zonas por pastizales usados para ganadera.
Se identifican como zonas prioritarias para conservar las siguientes:

Las reas de bofedales altoandinos y vegetacin geliturbada tanto del Ruco


Pichincha como del Atacazo dada su importancia en la captura y almacenamiento
del agua y su poca representatividad respectivamente.
Particularmente importantes son los pramos nor oriental y sur oriental del Ruco
Pichincha (microcuenca del ro Cinto y Pichn), que si bien no pertenecen al
Bosque y Vegetacin Protectora Flanco Oriental del Volcn Pichincha, estn en
directa relacin con el mismo, constituyen reas protegidas bajo la misma
categora nacional y debido a que sufren directamente los impactos del uso y
visitacin del Pichincha-Atacazo por lo que deben ser conservados.

89

MDMQ. Secretaria de Ambiente 2011. Memoria Tcnica del Mapa de Cobertura Vegetal del Distrito
Metropolitano de Quito (DMQ). Quito

60

Todos los remanentes de pramo por su importancia fundamental en la


rehabilitacin de su funcin en la captura y almacenamiento del agua.
Los tres remanentes de Bosque Bajo y Arbustal Altoandino Paramuno que
constituyen los ltimos relictos de ceja andina en las vertientes orientales del
Pichincha- Atacazo.
Todas las quebradas con vegetacin natural remanente, particularmente las
siguientes de norte a sur: Singuna, Arrayn loma, Carboneras, Habas Corral,
Yacupugru, San Isidro, Rumipamba, El Tejado y La chorrera, donde la vegetacin
nativa resguarda a las microcuencas y son captadores naturales de agua90. Es
importante mantener y ampliar la continuidad del Arbustal Montano de los Andes
del Norte entre las quebradas La Pulida Chica y Rumipamba.
El bosque de arrayanes con la especie Myrcianthes hallii (Myrtaceae) en la
quebrada Rumipamba a 3.483 m.

Estos ecosistemas constituyen en conjunto las zonas de vegetacin nativa ms


representativas del AIER, por lo que se recomienda su conservacin y manejo,
evitando la expansin de las actividades antrpicas, especialmente quema, pastoreo,
cultivo, turismo incontrolado y masivo y establecimientos de viviendas en las vertientes
orientales del Pichincha-Atacazo.

Zonas de vegetacin nativa que deben restaurarse.


Las siguientes reas deberan ser restauradas debido a que han sufrido impactos
ambientales considerables que han deteriorado su condicin y que dada su
importancia deberan ser restauradas:

Bofedales de las nacientes del ro El Cinto (Quebrada Arco Cucho) y Ro Pichn,


Remanentes de Bosque Bajo y Arbustal Altoandino Paramuno (Ceja Andina)
localizadas en la parte alta de las quebradas Santurco, Azczubi y Miraflores Alto
en el sector de Toctiuco Alto Zona Agrcola.
Remanentes de Pajonal Edafoxerfilo Altimontano localizado en las laderas norte
del Ruco Pichincha en las microcuencas de las quebradas Singuna, Carboneras y
norte de La Pulida Chica.
Remanentes de bosque del rea de Arbustal Montano de los Andes del Norte
entre las quebradas La Carnicera y Atucucho.
Remanentes de Arbustal Montano de los Andes del Norte entre las quebradas
Rumipamba y La Chorrera.
Los remanentes de vegetacin natural de la parte alta de las quebradas Bellavista,
Guanajucho y Calimbulo.
Los remanentes de vegetacin natural en la parte alta de la divisoria de agua
entre el Pichincha y el Atacazo desde la cota superior hasta 3380 m con la
finalidad de prevenir derrumbes en la zona baja y proteger el canal que conduce el
agua hasta el centro de Quito.

90

Euroestudios. 2010. Proyecto de Forestacin y Reforestacin. Plan de Manejo Integral del Eje Pichincha-Atacazo.
Quito.

61

La vegetacin natural y las reas de fuerte pendiente del cerro Ungu hasta el
rea del canal de agua en el camino de el cinto a Torohuco.
Las nacientes y Arbustal Montano de los Andes del Norte de las quebradas
Sunipamba, Santa Rosa, Arrayn, Guarandauco y Ayaloma en la ensillada entre
el Pichincha y el Atacazo.
Los remanentes de vegetacin Arbustal Montano de los Andes del Norte de las
quebradas El Salto, Jatunloma, Cevallos, Rundobaln y Chorrera de Pasocucho el
sector de Chillogallo y la Ecuatoriana.
Remanentes de pramo y Arbustal Montano de los Andes del Norte entre la
quebrada Ayarmana y Saguanchi en la ladera oriental del Atacazo para recuperar
los cauces medios de las quebradas San Jos sur, Monjas, Calipiedra, Uctupungo
y Shunshuri. La proteccin de la quebrada Monjas es particularmente importante
debido a que en su subcuenca existen siete tanques de agua de la EPMAPS.

7.2.6. reas Seminaturales


Las reas seminaturales cubren aproximadamente 1563,37 ha lo que equivale al
15,74% del rea. Estn constituidas fundamentalmente por plantaciones de eucalipto
(Eucaliptus globulus) con 1274,26 ha, vegetacin cultivada con pinos (Pinus patula y
Pinus radiata) en aproximadamente142 ha, adems de matorral en regeneracin con
cerca de 143,22 ha y bosques de eucalipto con cultivos con 5,69 ha.
La mayora de las plantaciones de eucalipto no han sido adecuadamente manejadas y
en su gran mayora son viejas, adems de que han estado sometidas al pastoreo de
bovinos y ovinos, los que han degradado la vegetacin del estrato herbceo, El lmite
inferior en el que se encuentran las plantaciones es de 2800 m en el sector Proteccin
Belisario y el superior llega a los 3680 m en el mismo sector en la Administracin La
Delicia. La mayora de bosques introducidos se encuentran entre los 3000 y 3500 m
en la Administracin La Delicia, de 2920 a 3080 m en la Eugenia Espejo, entre 2960 y
3200 en la Administracin Eloy Alfaro y entre 3200 y 3440 en la Administracin
Quitumbe.
Estos bosques han sido plantados ya sea con fines de reforestacin, produccin o
paisajismo. Las plantaciones de eucalipto se encuentran distribuidas particularmente
en las faldas del Ruco Pichincha los cubriendo parte de las parroquias de El Condado,
Chochapamba y Belisario Quevedo en la Administracin La Delicia y en San Juan en
Manuela Saenz (Figura 6). Se encuentran tambin algunas plantaciones en las
parroquias
Chilibulo, La Mena y la Ecuatoriana en las administraciones zonales
Eloy Alfaro y Quitumbe (Tabla 16).
Desafortunadamente los eucaliptos y pinos han logrado conquistar varias quebradas y
han desplazado a la vegetacin nativa y formar rodales puros donde muy difcilmente
logran re establecerse algunas plantas nativas debido a la alta acidificacin que estos
rboles producen en el suelo y a la sombra que generan.
El perfil de proyecto denominado Plan de Manejo y Reforestacin de Bosques
Plantados: inventario forestal elaborado como parte del Plan de Manejo Integral
62

identific 445 predios dedicados a las plantaciones forestales exticas con una
superficie de 4.706 ha de dlos cuales 1947 correspondan a bosques de eucalipto y 76
ha a pinos. Sin embargo, es necesario confirmar esta superficie dada la reduccin de
la superficie de la AIER y la dinmica misma de los bosques. La mayora de las
plantaciones segn este estudio tenan una superficie menor o igual a una hectrea,
pocos tiene entre una y cinco hectreas y existen apenas 12 predios que tienen ms
de 100 ha91.

Fig. 10. Vista panormica de la extensin de las plantaciones de eucalipto localizadas en el sector del Ruco Pichincha
en el norte de Quito

La presencia de estas plantaciones, especialmente aquellas no manejadas, deseca los


suelos por la capacidad que tienen de absorber el agua hacia el tallo y hojas y las
acculas del pino y las hojas de eucalipto acidifican el suelo y limitan el crecimiento de
vegetacin nativa por lo que sumado a la falta de raleo favorecen la erosin de los
suelos andosoles vtricos caractersticos de una buena parte del Pichincha.
Algunas plantaciones que han sido manejadas permiten, sin embargo, el crecimiento
de vegetacin nativa en el suelo y sotobosque, la cual constituye un importante refugio
para la vida silvestre. La Figura 11 muestra una plantacin de eucaliptos en el sector
de Miraflores Alto donde se aprecia la repoblacin de vegetacin en el suelo del
bosque gracias a que este no es muy denso y permite el ingreso de la luz del sol.
Las plantaciones de eucalipto con cultivos se localizan en las parroquias de Chilibulo y
La Mena en la Administracin Eloy Alfaro (Tabla 16).

91

Ibid.

63

Fig. 11. Plantaciones de eucalipto en el sector Miraflores Alto


Foto: Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales. 2012

La presencia de los bosques de eucaliptos y pinos a la vez que disminuyen la


capacidad de almacenamiento de agua en el suelo, degradan la vegetacin nativa,
facilitan la aceleracin de procesos erosivos y la activacin de movimientos en masa
como deslizamientos y derrumbes, dando como resultado el aumento de los
volmenes de escorrenta y sedimentos, lo que a su vez ocasiona flujos de lodo y
picos de crecida muy altos que afectan las obras de regulacin hdrica, socavan el
lecho y los taludes de los drenajes naturales, aumentando el riesgo de los habitantes
que han construido sus casas en estos sitios, situacin permanente en la mayora de
quebradas que alimentan el sistema hdrico de la regin92. La Figura 12 muestra los
deslizamientos de tierra ocurridos en la quebrada Taparihuayco en el sector de
Toctiuco por la combinacin de actividad agrcola en zonas de fuerte pendiente
agravada por la sequedad del suelo producida por la existencia de bosques de
eucalipto, factor que le vuelve extremadamente propensa a deslaves durante el
invierno.

92

Euroestudios. 2010. Plan de Manejo Integral del Eje Pichincha-Atacazo. Quito

64

Fig. 12. Plantaciones de eucalipto en la parte media de la quebrada Taparihuayco


Foto: X.Izurieta 2011

El mayor problema de manejo de los bosques de eucalipto a diferencia de los bosques


de pinos es la alta capacidad regenerativa de los primeros que permite el rebrote de
varias ramas que se constituyen pronto en nuevas plantas, an talando los rboles
casi de raz. Por esta razn, es necesario emplear mtodos ms complejos que
combinen la siembra de especies nativas de rpido crecimiento para privarles a los
brotes de luz del sol y/o la extraccin de las races y corte exterior de las cortezas para
evitar la circulacin de la sabia. Todas estas tcnicas implican sin embargo mayor
inversin de tiempo y recursos econmicos.
Los matorrales en recuperacin se localizan principalmente en las parroquias de La
Mena, Chillogallo y Lloa en las administraciones Eloy Alfaro y Quitumbe. Las
plantaciones de pinos combinadas con cultivos se localizan en Guamani y La
Ecuatoriana en la Administracin Quitumbe, pero estn siendo paulatinamente
reemplazadas por cultivos manejados por asociaciones agrcolas asentadas en el
sector en convenio con el MAGAP cerca de los terrenos del INIAP.

65

Tabla 16. Distribucin de las reas seminaturales de acuerdo a su tipo en los diferentes sectores, parroquias y
administraciones zonales del Pichincha-Atacazo

reas
seminaturales

Sector

Plantacin Eucalipto

Proteccin
El Condado
Proteccin
El Condado
San Jos
Obrero
Proteccin
Cochabamba
Proteccin
Belisario
Proteccin
San Juan
Magdalena
Alta
Proteccin
La Mena
Proteccin
La Ecuatoriana
Bosques de eucalipto Magdalena
y cultivos
Alta
Proteccin
Chilibulo
Matorral en
Proteccin
regeneracin
La Mena
Proteccin
Chillogallo
San Luis de
Lloa
Vegetacin cultivada y Proteccin
pinos
Guaman
Proteccin
Ecuatoriana

Parroquia

Administraciones Zonales
La Delicia

El Condado

El Condado

El Condado

Eugenio
Espejo

Cochapamba

Belisario
Quevedo
San Juan

Manuela
Senz

Eloy
Alfaro

Quitumbe

Chilibulo

La Mena

La Ecuatoriana

Chilibulo

Chilibulo

La Mena

Chillogallo

Lloa

Guaman

La Ecuatoriana

7.2.7. reas Cultivadas


Los cultivos y pastizales sembrados ocupan aproximadamente el 34,91% del AIER, se
localizan entre altitudes de 3000 y 3840 m. Las reas de pasto a mayor altura (3800
m) se ubican en el sector de Proteccin San Juan en la Administracin Manuela Senz
y en Chillogallo en la Administracin Quitumbe, si bien algunos cultivos del norte llegan
a los 3800 m tambin. La agricultura ocupa extensiones relativamente reducidas en las
laderas del norte de la ciudad, pero se incrementan hacia el sur, al igual que su altura
que llega hasta los 3840 en el Atacazo. Si bien el uso agrcola no ocupa grandes
reas, su incidencia sobre la erosin debido a la ausencia de medidas de
conservacin de suelos y agua es de mucha importancia. Los pastos en su mayora
son naturales93 y con manejo inadecuado, estas zonas se usan para pastoreo de
ganado principalmente vacuno.
Se han identificado 3467,18 ha de zonas de pastos y agricultura de ciclo corto, las
cuales se manejan bajo una dinmica temporal. Los principales cultivos son maz,
habas, papa, cebolla, y chocho. Los cultivos dominantes son de subsistencia, no se

93

Euroestudios. 2010. Plan de Manejo Integral del Eje Pichincha-Atacazo. Quito.

66

observan grandes espacios cultivados94. La mayor superficie del rea cultivada est
conformada por pastos, seguida por cultivos y un porcentaje menor de cultivos y
pastos.
Todas las administraciones zonales tienen zonas de cultivos si bien la mayor superficie
de reas cultivadas, se encuentran en la Administracin Zonal Quitumbe, seguida por
La Delicia conformada bsicamente por pastos, en siguiente lugar se encuentra la
Administracin Eloy Alfaro con cultivos, pastos y pastos y cultivos si bien Eugenio
Espejo y Manuela Senz tambin estn cultivadas (Tabla 17).
Tabla 17. reas cultivadas en el rea de Intervencin Especial y Recuperacin Pichincha-Atacazo

reas
cultivadas
Cultivos

Pastos

Pastos y
Cultivos

Sector

Parroquia

Administraciones Zonales
La Delicia

Proteccin
Belisario
Proteccin
Cochapamba
Proteccin San
Juan
Magdalena
Alta
Proteccin
La Mena
San Luis de Lloa
Proteccin
Chilubulo
Proteccin
Chillogallo
Proteccin
Ecuatoriana
Proteccin
El Condado
Proteccin
Belisario
Proteccin
Cochapamba
Proteccin
La Mena
Magdalena Alta
Proteccin
Chilibulo
Proteccin
Lloa
Proteccin
Chillogallo
Proteccin
Ecuatoriana
Proteccin
La Mena
Proteccin
Guaman
Proteccin
Chillogallo
Proteccin
Ecuatoriana

Eugenio
Espejo

Belisario Quevedo

Cochapamba

San Juan

Manuela
Senz

Eloy
Alfaro

Quitumbe

Chilibulo

La Mena

Lloa
Chilibulo

Chillogallo

Ecuatoriana

El Condado

Belisario Quevedo

Cochapamba

La Mena
Chilibulo
Chilibulo
Chilibulo

x
x
x
x

Lloa
Chillogallo

Ecuatoriana

La Mena

Guamani

Chillogallo

Ecuatoriana

94

MECN. 2012. Informe Tcnico de la Caracterizacin de los Bosques y Vegetacin Protectores del
Distrito Metropolitano de Quito. Flanco Oriental y Cinturn Verde de Quito BVP 262.1b Atacazo
Pichincha Casitagua. Quito. En prep.

67

7.2.8. reas Artificiales

Se han identificado 107,77 ha de reas artificiales de las cuales tres corresponden a


edificaciones, 19 a pequeos poblados ms o menos concentrados y ladrilleras
ilegales. Los poblados corresponden a barrios rurales o comunas asentadas en las
laderas y las edificaciones identificadas son las instalaciones del Telefrico y las
antenas de telefona celular, repetidoras y de seguridad nacional.
La estacin de entrada del telefrico junto a la Avenida Occidental ocupa 13,80 ha y se
dedica a varios usos recreativos y comerciales. La estacin de llegada tiene 1,7 ha con
espacios destinados a miradores, comercios y patios de comidas. Actualmente las
instalaciones se utilizan slo parcialmente, estando subutilizadas las comerciales y de
servicios alimentacin, excepto el rea de juego denominada Vulcano Park. Es
evidente que existe un impacto ambiental negativo por el excesivo nmero de
edificaciones, las extensas reas de estacionamiento95 y el estilo arquitectnico de las
construcciones que no armoniza con el entorno natural.
Las antenas de telefona celular y repetidoras de ondas radioelctricas se ubican en
11.77 ha en las cimas de Cndor Rumi, Cruzloma y el Atacazo; su presencia genera
una imagen artificial en el paisaje, no compatible con el medio natural. No existen
planes de manejo ambiental que permitan verificar el cumplimiento de normas
mnimas de ocupacin y el registro de impactos al medio natural producidos por su
localizacin, funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones96. El rango altitudinal
al que se registran las reas artificiales va de 2960 a 3920 m.
Las ladrilleras ocupan 14, 76 ha divididas en 6,88 ha en la Administracin La Delicia,
4,01 ha en Eugenio Espejo y 3,88 ha en Manuela Senz.
La tasa de tala del bosque para ocupacin urbana se ha estimado en 100 ha al ao97.
El anlisis visual de la imagen permiti identificar los poblados que se aprecia en la
siguiente tabla, correspondientes a siete sectores, seis parroquias y cinco
administraciones zonales. Desafortunadamente no se logr contar hasta la fecha del
estudio con el Catastro Rural actualizado del DMQ para poder cruzar esta informacin
con un mapa de tenencia de la tierra, por lo cual la informacin que se presenta a
continuacin requiere ser validada y complementada. En la tercera y cuarta columnas
se menciona el nmero de personas y viviendas registradas para el sector sensal
correspondiente (segn el Senso de Poblacin y Vivienda del 2010) y en algunos
casos ms cercanos a cada poblado, de modo que da una referencia general pero no
exacta. Corresponden a la Administracin Quitumbe siete poblados, a Eloy Alfaro una,
a Manuela Senz tres, a Eugenio Espejo tres y a La Delicia cinco.

95

EPMAPS 2010. En las Faldas Inmensas de un monte. Las laderas occidentales de la ciudad de Quito. Quito.
Ibid.
97
Zevallos O. 2009 Degradacin, Vulnerabilidad y Riesgo Hidrogeomorfoclimtico en reas Urbanas de Laderas En
FLACSO 2009. Intersecciones Urbanas. Origen y Contexto en Amrica Latina. Quito.
96

68

Tabla 18. Caractersticas de los poblados existentes al interior del AIER


Poblado

Tipo
Sector

No.
personas
77

No.
viviendas
24

Pramo
barba
Sta. Catalina

Hda.

La Cristalina

Barrio

Espejo

Comuna

Los Gallos

Sector

Cordillera del
sur
La DolorosaAyoloma
El Paraso

Barrio

64

21

Sector

Barrio

140

36

Histoloma

Sitio

136

34

Toctiuco Alto
Zona
agrcola
Sta. Rosa de
los Andes
El Pinar

Barrio

146

40

Sitio

Barrio

Osorio

Hda.

Valdivieso

Hda.

94

27

Santa Ana
del Tabln
San Jos
Obrero
Soamber

Sitio

146

39

Barrio

336

89

Hacienda

94

27

Rundupamba

Comuna

183

59

Los Huertos

Barrio

118

28

1534

424

Total

Sector

Parroquia

Administracin

Proteccin
Ecuatoriana
Proteccin
Ecuatoriana
Proteccin
Ecuatoriana
Proteccin
Ecuatoriana
Proteccin
Ecuatoriana
Proteccin
Chillogallo
Proteccin
Chillogallo
Magdalena
Alta
Proteccin
Belisario
Proteccin
San Juan

La Ecuatoriana

Quitumbe

La Ecuatoriana

Quitumbe

La Ecuatoriana

Quitumbe

La Ecuatoriana

Quitumbe

La Ecuatoriana

Quitumbe

Chillogallo

Quitumbe

Chillogallo

Quitumbe

Chilibulo

Eloy Alfaro

Belisario
Quevedo
San Juan

Eugenio Espejo

Proteccin
San Juan
Proteccin
San Juan
Proteccin
Cochapamba
Proteccin
Cochapamba
Proteccin
Condado
Proteccin
Condado
Proteccin
Condado
Proteccin
Condado
Proteccin
Condado

San Juan

Manuela Senz

San Juan

Manuela Senz

Cochapampa

Eugenio Espejo

Cochapamba

Eugenio Espejo

El Condado

La Delicia

El Condado

La Delicia

El Condado

La Delicia

El Condado

La Delicia

El Condado

La Delicia

Manuela Senz

La Figura 13 muestra la ubicacin y tipologa de los asentamientos identificados al


interior del rea de Intervencin Especial y Recuperacin Pichincha-Atacazo.

69

Fig. 13. Poblados existentes al interior del Area de Intervencin Especial y Recuperacin Pichincha-atacazo

El Anexo 3 presenta una caracterizacin de 40 de los poblados existentes al interior y


en las inmediaciones del Pichincha-Atacazo y la siguiente figura muestra su ubicacin
fsica de los poblados al interior del AIER.

7.3. Riqueza florstica y faunstica


Las laderas y quebradas que componen las estribaciones orientales del macizo
montaoso del complejo volcnico del Pichincha albergan una rica muestra del
patrimonio natural del Distrito. La flora y la fauna de las laderas del Pichincha
equivalen en lo natural a lo que los templos coloniales y casonas republicanas del
Centro Histrico significan en lo arquitectnico98. Este patrimonio natural, el nico
98

EPMAPS 2010. En las Faldas Inmensas de un monte. Las laderas occidentales de la ciudad de Quito. Quito.

70

remanente que nos ha quedado, conserva todava un 48,10% de la vegetal natural, si


bien sta se encuentra muy fragmentada.
Segn la descripcin de Charles Marie de la Condamine a mediados del S XVI las
laderas del Pichincha-Atacazo contenan una densa floresta al igual a otras montaas
cercanas como el Pasochoa, se caracterizaba por la abundante presencia de rodales
de bosques andinos99.
A inicios del siglo XIX el gelogo y naturalista alemn Alexander von Humboldt y el
botnico francs Aim Bompland, junto con otros eminentes botnicos europeos de la
poca como el alemn Karl Kunth realizaron un impresionante aporte al conocimiento
de la flora de la ciudad de Quito y del macizo del Pichincha.
Algunas especies del bosque andino y pramo como las chilcas y sigses han
contribuido a esbozar la identidad quitea y son referentes del medio natural que estn
ntimamente ligados a las experiencias de generaciones que hasta tres o cuatro
dcadas atrs todava encontraron en las quebradas del Pichincha espacios para
juegos y aventuras100.
Se han identificado preliminarmente 453 especies de plantas vasculares entre rboles,
arbustos, hierbas, plantas formadoras de penacho, rosetas caulescentes y plantas
formadoras de almohadilla; las cuales representan el 23,96% del total de plantas
vasculares definidas para el DMQ correspondientes a 91 familias y 266 gneros
distribuidos en las siete subclases de vegetacin natural identificadas (ver 7.2.3). El
27,75% de las especies (126) son endmicas del Ecuador y se encuentran
particularmente distribuidas en el pramo que se caracteriza por su alto endemismo
debido a los mecanismos de adaptacin al fro intenso y a la alta radicacin solar que
exige a sus habitantes. Algunas plantas caractersticas del Pichincha son: el taxo
(Passiflora mixta) la flor emblemtica de Quito, la salvia o ukchu (Salvia quitensis),
los aretes del inca (Fuchsia ampliata), la enredadera Allpacoral (Bomarea multiflora),
los zapatitos (Calceolaria crenata), la orqudea de pramo o maiwa (Epidendrum
jamiesonis), el colorido guanto o dormidera (Brugmansia sangunea), los chochos
(Lupinus pubescens), la chuquiragua o flor insignia de Los Andes (Chuquiraga
insignis) y el denominado frailejn del Pichincha (Lupinus alopecuroides) por su
inflorescencia columnar algodonosa. En las profundas quebradas sobreviven todava
el pumamaqui (Oreopanax ecuadorensis), el quishuar (Buddleia pichinchensis),
arbustos como (Berberis pichinchensis), (Barnadesia espinosa), la mimoso (Mimosa
quitensis) el romerillo (Hypericum laricifolium), entre otros (Anexo 2).
En los bosques andinos y los pramos del rea de Intervencin Especial y
Recuperacin Pichincha-Atacazo se encuentra una fauna caracterstica (Anexo 4)
entre la que destacan las aves, las cuales corresponden a diferentes gremios:
nectvoras, frugvoras, insectvoras, omnvoras,
carnvoras y carroeras que
sobreviven particularmente en las quebradas y remanentes boscosos. Entre los
nectvoros se encuentran el quinde herrero Colibr coruscans, el quinde colilargo
99

100

La Condamine Ch. M. 1986. Viaje a Amrica Meridional (Madrid 1962). Diario del Viaje al Ecuador En: Hidalgo
Nistri F.
1998. Los Antiguos Paisajes Forestales del Ecuador. Una reconstruccin de sus primitivos
ecosistemas. Hombre y Ambiente 49. Quito.
EPMAPS 2010. En las Faldas Inmensas de un Monte. Las laderas occidentales de la ciudad de Quito. Quito.

71

Lesbia victoriae, el quinde ubillus Metallura tyrianthina, el quinde gigante Patagona


gigas y el pincha flor Diglossa humeralis. Entre las aves frugvoras, las ms comunes
son el huiracchuros Pheucticus chrysogaster, la riccha Thraupis bonaeriensis, la trtola
Zenaida auriculata. Entre los frugvoras destaca el colorido pjaro brujo Phirocephalus
rubinus. Las aves omnvoras ms frecuentes aunque tambin comunes en otros
espacios son el mirlo (Turdus fuscater) y el gorrin Zonitrichia capensis. Las aves
carnvoras ms notables son las rapaces diurnas como como el quilico Falco
sparverius, el gaviln de espalda roja Buteo poliosoma, el guarro Geranoaethes
melanoleuca (esta es el ave raptora ms grande del AIER) y como los representantes
del gremio de los carroeros estn el cndor andino Vultur gryphus y gallinazos de
cabeza negra Coragyps atratus. Se han identificado preliminarmente 46 especies de
aves, lo cual representa el 8,49% de la avifauna del Distrito con dos especies
endmicas para el Ecuador el zumbador Gallinago gallinago y el Zamarito pechinegro
Eriocnemis nigrivestis (Anexo 4).
Entre los mamferos se identifican 11 especies, lo que representa el 14,89% del total
que habitan en el Distrito. Existen varios roedores de pramo como el ratn
Thomasomis unugatus, el ratn andino T. vulcanis entre otras cinco especies, conejos
Silvilagus brasiliensis, pequeos depredadores como el Chucuri Mustela frenata, la
raposa Didelphis pernigra y el Zorillo Conepathus semistriatus. El depredador ms
grande conocido es el lobo de pramo Lycalopex culpaeus que se alimenta de
conejos, ratones y pequeas aves. Se conoce tambin de la existencia de gatos de
monte Oncifelis colocolo. El ratn Anotomys leander que se encuentra en peligro de
extincin (Anexo 4).
Los reptiles ms conspicuos del Pichincha son la guacsa Stenocercus guentheri, S.
varius (vulnerable) y las lagartijas Pholidodolus montibum y Riama unicolor, pero se
han registrado tambin dos especies de serpientes del gnero Liophis epinephelus (en
peligro) y Saphenophis boursieri. En total se han registrado 6 especies, lo que
representa el 13,06% (Anexo 4).
Entre los anfibios se destaca la rana marsupial andina Gastrotheca riobambae (en
peligro) y el cutn de Quito Pristimanthis unistrigatus, si bien se han identificado siete
especies ms del gnero Pristimanthis, tres de las cuales se encuentran en la
categora de vulnerables segn la lista roja de la UICN. Se han registrado
preliminarmente 10 especies de anfibios en el AIER, lo que representa el 12,98% de
los anfibios que existen en el Distrito (Anexo 4).
Se identificaron 54 especies de fauna asociadas al ecosistema de bosque de
eucalipto101.

101

Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales 2012. Informe del Estado de Conservacin del Bosque Protector
Flanco Oriental del Volcn Pichincha. En prep.

72

7.4. Valor Arqueolgico


Las zonas de valor arqueolgico del Pichincha fueron identificadas
fundamentalmente con el Atlas Arqueolgico del Distrito Metropolitano de
Quito102 y el aporte del conocimiento local del Comit de Gestin Participativa
del Pichincha. En total se han identificado 20 reas clasificadas en 12
categoras (Tabla 19), la mayora (nueve) estn localizadas en el sector norte
(Administracin La Delicia) seguida por (seis) localizados en el sector centro
(Administracin Manuela Senz). No se han identificado sitios de importancia
arqueolgica en la Administracin Quitumbe. Estas reas deben ser revisadas
y complementadas mediante consulta con especialistas y el apoyo del Instituto
Metropolitano de Patrimonio.

Tabla 19. Recursos Arqueolgicos identificados en el AIER Pichincha Atacazo

Nombre del sitio

Tipo de Sitio

Estado

Cochapamba

Culunco y restos de cermica

Radioloma

Culunco

Sta. Mara de Cotocollao

Antiguo cementerio,
fragmentos de cermica,
restos textiles

1100 metros
de culunco
1500 metros
de culunco
Entre
Cotocollao y
Atucucho
Muy importante

Cotocollao
El Rancho

Museo
Restos de cermica y lascas
de obsidiana
Perodo Formativo y de
Integracin
Restos de cermica y lascas
de obsidiana Perodo de
integracin Panzaleo
Restos de cermica y lascas
de obsidiana
Restos de cermica cultura
Panzaleo Perodo de
Integracin
Fragmentos prehispnicos ,
Culuncos
Fragmentos de cermica,
restos humanos del Perodo
de Integracin
Restos Humanos, entierros,
cermica Panzaleo. Perodo
de Integracin
Fragmentos de cermica.
Perodo de Integracin.
Relacionado con La Florida y
Osorio

Hacienda Concepcin

San Jos Obrero


La Campia

Hda. San Jorge


Cooperativa 15 de Julio

San Jacinto de Atucucho

Quebrada San Carlos


Flia. Granda Centeno cerca
de reservorio de la EPMAPS

102

Pista de
Motocross

La Delicia
La Delicia

La Delicia
La Delicia

La Delicia

La Delicia
La Delicia

La Delicia
Muy importante

Muy importante

Eugenio Espejo

Poco
perturbado
Importante

Eugenio Espejo

Fonsal. 2009. Atlas Arqueolgico del Distrito Metropolitano de Quito. Vol I. Quito

73

Ubicacin/
Administracin
La Delicia

La Pulida Baja

Fragmentos de cermica.

El sombrerito
Parurco
San Luis Obrero
Condorcocha
Tashana
Lulunurco
El Mortial
La Florida

Restos Humanos
Cermica
Cermica
No determinado
Piedra
No determinado
No determinado
Museo de Sitio
Tres sectores con
fragmentos de cermica,
obsidiana, figurillas de oro,
objetos lticos y textiles
Entierro
Museo de Sitio
Seis sectores con muros,
casas, tumbas y material
cultural, fibras vegetales,
tintes, cueros de animales,
maz, frjol
Pueblo Antiguo
No determinado
Cantera que proporcion
piedra para construir la
ciudad de Quito
Baos del Inca
Principal fuente de agua en
la poca de la colonia,
acueductos incas hacia Quito
Cuencos de piedra, picos de
botella y pintura iridiscente,
fragmentos cuzqueos
Perodo Formativo
Fragmentos cermicos,
obsidiana
Perodo Formativo

Cruz Blanca
Rumipamba

Guanajucho
Virgen Pata
La Cantera

El Placer
La Chorrera

Toctiuco

Santa Rosa de Los Andes

Chilibulo
Reino de Quito

Cooperativa Los Andes

Iglesia
Fragmentos de cermica y
lascas de obsidiana
Perodo formativo
Fragmentos cermicos,
obsidiana, piedra

Muy importante

La Delicia
La Delicia
La Delicia
La Delicia
La Delicia
La Delicia
La Delicia
Eugenio Espejo

Muy importante

Eugenio Espejo
Eugenio Espejo

Manuela Senz
Manuela Senz
Manuela Senz

Manuela Senz
Manuela Senz

Manuela Senz

Manuela Senz

Muy
perturbado

Eloy Alfaro
Eloy Alfaro

Quitumbe

Fuente: Atlas Arqueolgico del Distrito Metropolitano de Quito. Vol I. Fonsal. 2009 e informacin personal del
Comit de Gestin Participativa del AIER.

74

7.5. Caractersticas histricas y socio-econmicas


7.5.1. Historia de la ocupacin humana del rea

Los pueblos que habitaron Quito en la antigedad seguramente se vieron motivados a


ocupar las laderas aledaas por dos aspectos fundamentales, el primero debido a la
presencia de dos importantes lagunas; la de Iaquito al Norte y Turubamba al sur y la
necesidad de dejar libre el valle, como espacio ms productivo para sus actividades
agrcolas103.
El asentamiento humano ms antiguo conocido es el de La Florida en el sector norte
de las laderas del Pichincha, corresponde al del perodo de Desarrollo Regional. Se
localiza entre los 2050 y 2900 m y est dividido actualmente en tres barrios de la
ciudad (San Vicente, San Lorenzo y Osorio). En este asentamiento se han descubierto
habitaciones, basurales, tumbas de pozo profundo, en las que se puede interpretar
estratigrafa social diferenciable104. En este sitio se ha definido la existencia de un
posible poder cacical. Los restos encontrados muestran material de comercio y uso
suntuario como las cuentas de Spondylus en cantidades considerables y conchas
madre perlas tradas de la costa105. Segn Doyon (1988) el sitio correspondera
aproximadamente al ao 260 d.C y segn Vsquez (1999) este asentamiento se dio
con el propsito de entablar un comercio directo entre la sierra y la costa con la
intencin de intercambiar materiales, particularmente la obsidiana de la Hoya de
Quito106.
En 1999 el entonces Fondo de Salvamento del Centro Histrico (FONSAL), hoy
Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (IMP) descubri con su proyecto Ciudad
Metrpoli o Rumipamba, reas habitacionales, tumbas, muros de contencin, cestera,
cermica temprana y tarda debido a las alteraciones ocasionadas por las erupciones
del Guagua Pichincha, cuyos lahares bajaron precisamente por la quebrada de
Rumipamba. Estos restos definen una clara ocupacin de carcter permanente de las
laderas del Pichincha en el perodo Formativo107.
Los primeros datos de ocupacin Inca de Quito, fueron aportados por Salvador Lara
(1934) quien habla de las existencia del Palacio Inca Real en las inmediaciones del
barrio de Toctiuco, atribuyndole una relacin directa con el hallazgo de una
cimentacin de piedra y las piscinas conocidas como el Bao del Inca, sobre las
cuales se construyeron los actuales tanques de agua de la Planta del Placer,
aprovechando los mismos acueductos que utilizaron los Incas y que venan desde la
Chorrera. Segn su descripcin ste era un enorme complejo de edificaciones,
canchas y patios, depsitos, aposentos militares, piscinas y jardines que se extendan
103

Fonsal 2009. Atlas Arqueolgico del Distrito Metropolitano de Quito. Quito.


Ibid.
105
Doyon L.1988. Tumbas de la Nobleza en La Florida en Quito antes de Benalcazar. Centro Cultural de Artes. Serie
Monogrfica 1. Ao 1. Quito. En: Fonsal 2009. Atlas Arqueolgico del Distrito Metropolitano de Quito. Quito.
106
Vazquez J. 1999. El Perodo de Desarrollo Regional en Quito. Anlisis cermico y aproximacin al proceso cultural
, disertacin previa a la obtencin de la licenciatura en Antropologa. En: Fonsal 2009. Atlas Arqueolgico del
Distrito Metropolitano de Quito. Quito.
107
Fonsal 2009. Atlas Arqueolgico del Distrito Metropolitano de Quito. Quito.
104

75

desde la explanada de acceso la Plaza de San Francisco- hasta los declives del
Volcn Pichincha, si bien estudios posteriores han desestimado esta teora por no
encontrar suficiente evidencia arqueolgica para mantener esta aseveracin108. El
actual barrio de Toctiuco segn Molestina (1973) fue una de las primeras zonas en ser
ocupadas hace 900 a.C109en el que se registran cuencos de piedra, picos de botella y
pintura iridiscente. Otros sectores en donde se ha encontrado material semejante han
sido Chillogallo y Chilibulo en el sur. Estos vestigios corresponden al perodo de
Integracin.
En conclusin, las evidencias arqueolgicas encontradas en la Hoya de Quito y los
asentamientos hallados en las laderas del Pichincha, dan evidencia de la continuidad
ocupacional y de reocupacin quiz bajo un rgimen de mutua aculturacin. Los
habitantes naturales de la regin, asumieron tcnicas nuevas implementadas por los
conquistadores, las que a su vez se mezclaron con las locales que an imperaban110.
Los moradores ms antiguos de Toctiuco-Zona Agrcola mencionan que hasta las
primeras dcadas de 1900 llegaban a este sector arrieros provenientes del Carchi
trayendo productos de intercambio como papas y maz y llevaban desde Quito otros
productos en el viaje de regreso. Los mulares permanecan en los pramos del sector
por hasta tres semanas111.
En la poca de la colonia y principios de la poca republicana, las laderas del
Pichincha formaron parte de varias haciendas que pertenecieron a diferentes rdenes
religiosas y terratenientes, las cuales fueron divididas a los huasipungueros, vendidas
a los extrabajadores (muchos de los cuales, no cuenta con ttulos individuales, sino
con contratos de compra venta y con escrituras madres) o a compradores externos112,
por lo que su actual conformacin es una mezcla de estas diversas figuras de
tenencia.
Sobreviven tambin al menos cuatro comunas como la de Santa Clara de San Milln
cuyos lmites se extendan en el siglo XVI desde Santa Prisca hasta la Quebrada de
laquito, la de Chilibulo, la comuna Espejo, la de Sta. Isabel de Rundupamba113. Los
territorios de las comunas en algunos casos fueron reconocidos por la administracin
colonial, fueron establecidos a partir de la expedicin de la Ley de Comunas en 1937
con la cual la comuna se convirti en la modalidad de agrupamiento ms generalizada
en la sierra ecuatoriana reconocindola como la unidad poblacional mnima del medio
rural para efectos de la divisin poltica administrativa, sin embargo resulta difcil no
solo identificar las comunas legtimas, las de origen indgena y las campesinas y las

108
109

110
111
112

113

Ibid.
Molestina MC.1973.Toctiuco un sitio arqueolgico en las faldas del pichincha. Boletn de la Academia Nacional
de Historia, Vol LVII, No 122. Quito. En:Fonsal 2009. Atlas Arqueolgico del Distrito Metropolitano de Quito.
Quito.
Fonsal 2009. Atlas Arqueolgico del Distrito Metropolitano de Quito. Quito.
Sr. Rodrguez.Barrio Toctiuco Alto-Zona Agrcola- Com. Pers. 2012.
MECN. 2012. Informe Tcnico de la Caracterizacin de los Bosques y Vegetacin Protectores del Distrito
Metropolitano de Quito. Flanco Oriental y Cinturn Verde de Quito BVP 262.1b Atacazo Pichincha Casitagua.
Quito. En prep.
Ibid.

76

cooperativas y asociaciones, pues la historia de la conformacin de estos sistemas de


organizacin ha sido muy variable en la historia del pas114.
En poca recientes algunas comunas han mudado su sistema organizativo a otros
ms simples como asociaciones y hasta comits pro-mejoras por la facilidad legal de
constitucin y la menor cantidad de requisitos exigidos115, adems del propio
fraccionamiento del territorio dada las dinmicas de produccin de la tierra cada vez
ms familiar y por el mayor acceso a beneficios de gobierno y proyectos de desarrollo
rural116. Por testimonio de los habitantes del sector de Toctiuco -Zona Agrcola se
conoce que son descendientes de los compradores de la hacienda Toctiuco a los
padres Mercedarios, este grupo se constituy posteriormente como Barrio por San
Francisco117.
A partir de la dcada de los setenta, la ciudad inicia un proceso de ocupacin irregular
y disperso, como consecuencia de la promulgacin de la Ley de Reforma Agraria de
1964 que provoc la acelerada lotizacin de las antiguas haciendas que rodeaban a la
ciudad. Este proceso que no consider las regulaciones urbanas, provoc que el
Municipio pierda el control de la expansin de la ciudad118.
En la dcada de los ochenta, se increment la ocupacin ilegal y desordenada de las
laderas, principalmente en los bosques de propiedad estatal, por invasiones
favorecidas por partidos polticos y concejales. Debido a que el Pichincha presenta
espacios relativamente planos, estos fueron codiciados por el mercado inmobiliario
para propiciar procesos de urbanizacin y otros con no tan buenas condiciones fueron
sujetos al trfico de tierras por comerciantes ilegales. La mayor parte de estas zonas se
encuentran habitadas por barrios pobres que crecieron descontroladamente sin ningn
criterio urbanstico, acrecentado por la falta de control y los fenmenos migratorios desde
otras provincias en dcadas pasadas.
A pesar de la existencia de la declaratoria de Bosque Protector por parte del Ministerio
del Ambiente (a solicitud del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito); a mediados
de los 90 las laderas seguan ocupndose legalmente o siendo invadidas y registraban
un crecimiento anual de 17,5%119. La mayora de las edificaciones que se
construyeron fueron precarias vivendas con estructuras de hormign armado, de un
piso, pero con posibilidad de llegar a tres o cuatro, con las aberturas para iluminacin
abiertas hacia la ciudad y del otro lado el talud, con muros de bloque de cemento sin
recubrir120. La mayora de las viviendas se levantaron al filo y a lo largo de las
quebradas para facilitar la eliminacin de las aguas servidas dada la ausencia de
sistemas de alcantarillado y las vas de acceso se construyeron atravesando
transversalmente las quebradas; estas circunstancias dejaron sin proteccin a los
114
115

116
117
118

119
120

Martinez L. 1998. Comunidades y Tierras en el Ecuador. En: Ecuador Debate No.45. CAAP. Quito
Hasta los aos 80 la Ley de Comunas exiga el cumplimiento de ocho requisitos, entre ellos la propiedad de la
tierra. Peralvo L. 1985. Marco Jurdico y Administrativo de la Organizacin Popular. En Martinez L. 1998.
Comunidades y Tierras en el Ecuador. En: Ecuador Debate No.45. CAAP. Quito
Martinez L. 1998. Comunidades y Tierras en el Ecuador. En: ecuador Debate No. 45. CAAP. Quito.
Sr. Rodrguez.Barrio Toctiuco Alto-Zona Agrcola- Com. Pers. 2012.
Barreto 1994 en Zevallos O. 2009 Degradacin, Vulnerabilidad y Riesgo Hidrogeomorfoclimtico en reas
Urbanas de Laderas en FLACSO 2009. Intersecciones Urbanas. Origen y Contexto en Amrica Latina. Quito.
Ibid.
EPMAPS 2010. En las faldas inmensas de un monte. Las laderas occidentales de la ciudad de Quito. Quito

77

taludes casi verticales, lo cual debilita el suelo y pone en riesgo los asentamientos
desde las bases. Estos poblados han causado desequilibrios importantes en los
sistemas ambientales, por la eliminacin cada vez ms agresiva de la vegetacin
nativa produciendo inundaciones, deslaves y deslizamientos que se revierten en forma
negativa sobre las reas urbanas121.

7.5.2. Situacin actual de la poblacin del AIER


En la actualidad, la mayor cantidad de procesos urbanos en el AIER ocurren en el
sector San Jos Obrero y Proteccin El Condado en la Administracin Zonal La
Delicia, en el sector Proteccin Belisario Quevedo de Eugenio Espejo, Proteccin San
Juan en la Administracin Manuela Senz y en el sector Proteccin Mena de la
Administracin Eloy Alfaro.
De acuerdo a la informacin georeferenciada de las bases cartogrficas del VII Censo
de Poblacin y VI de Vivienda realizado el 2010, existen aproximadamente 424
unidades de vivienda en la AIER con aproximadamente 1534 habitantes, valor que
corresponde a 0.07% de la poblacin del Distrito, distribuidos en 19 poblados
localizados en siete sectores, seis parroquias y las cinco administraciones zonales
(Tabla 20). Hasta 1995 existan todava 24 pequeas haciendas122 que actualmente
son mucho menos debido a la venta y lotizacin o fraccionamiento a favor de sus
herederos.
Tabla 20. Cifras de poblacin y vivienda del AIER de acuerdo al Censo de Poblacin y Vivienda del 200

Administracin

Parroquia

No. de personas

No. de viviendas

La Delicia

El Condado

877

242

Eugenio Espejo

Belisario Quevedo

136

34

Cochapampa

94

27

Manuela Senz

San Juan

146

40

Eloy Alfaro

Chilibulo

140

36

Quitumbe

La Ecuatoriana

77

24

Chillogallo

64

21

1534

424

Total

La clasificacin de los asentamientos existentes al interior del AIER es confusa y


resulta difcil distinguir entre algunas de ellas. De manera preliminar y para fines de
121
122

Ibid.
Zevallos O. 1996. Ocupacin de laderas: incremento del riesgo por degradacin ambiental urbana en Quito,
Ecuador en: Ciudades en Riesgo. Degradacin ambiental, riesgos urbanos y desastres. Red de Estudios Sociales
en Prevencin de Desastres en Amrica Latina

78

este instrumento de manejo, se han identificado cinco tipos de poblados: comuna,


hacienda, barrio, sector y sitio; siendo sector y sitio dos de las categoras reconocidas
en la divisin poltico administrativa de Quito, la primera aplicable a nivel rural y la
segunda al urbano mientras que las categoras comuna o hacienda definen el tipo de
tenencia de la Tierra, si bien todava no se ha clarificado el rgimen comunal del suelo
en el DMQ. La categora sitio no corresponde a ninguna categora especfica slo
especifica la existencia de un lugar determinado del cual no se cuenta con suficiente
informacin para describirlo.
En la actualidad se evidencia una clara tendencia a la conurbacin de los cantones
vecinos de Meja a lo largo de la avenida Occidental hacia la ciudad de Quito as como
el poblamiento de las laderas del volcn Atacazo que al tener menor altura genera
espacios en sus laderas de menor pendiente y por tanto suelos ms codiciados por la
oferta y demanda inmobiliaria de la ciudad123. Cosa similar aunque en menor escala
ocurre en las inmediaciones de la va a Nono debido a la cercana de barrios
consolidados. Estas dos reas as como el sector de Atucucho son los que mayor
presin representan al AIER.
Las actividades urbanas de la ciudad de Quito generan transformaciones que originan
procesos de expansin que presionan constantemente sobre las laderas del Pichincha
y del Atacazo. La situacin mencionada se agrava por la falta de aplicacin de planes
de manejo y control, que aseguren el cumplimiento de la normatividad y
reglamentacin del MDMQ y que impida el crecimiento de la frontera urbana sobre las
laderas del AIER124.
Segn el Plan Metropolitano de Ordenamiento Territorial la poblacin rural del Distrito
Metropolitano de Quito ha disminuido la tasa de crecimiento poblacional desde
4,68%entre 1990 y 2001 a 4.1% entre el 2001 al 2009; siguiendo la tendencia general
observada en estos mismos perodos en el DMQ que vari de 2,68 a 2,17%
respectivamente, debido a la reduccin en la tasa de crecimiento natural y migratoria
observada en las tres ltimas dcadas125.
Las actividades productivas de los habitantes del AIER estn vinculadas
principalmente a los sectores primario y secundario, destacndose principalmente la
actividad agrcola y ganadera.
Segn el ndice de Necesidades Bsicas insatisfechas (NBI) extrado del VII Censo de
Poblacin y VI de Vivienda (2010) la parroquia rural de Lloa se encuentra entre las de
mayor porcentaje de pobreza por hogares (48% a 76%), contrastando a esta realidad,
las parroquias urbanas y algunas perifricas tienen un menor porcentaje (24%)126.

123

Euroestudios 2010. Plan de Manejo Integral del Eje Pichincha-Atacazo.


EPMAPS 2010. En las faldas inmensas de un monte. Las laderas occidentales de la ciudad de Quito. Quito
125
Municipio de Quito. 2011. Plan Metropolitano de Ordenamiento Territorial. Quito
126
Ibid.
124

79

5.3. Equipamiento de servicios pblicos

La energa elctrica cubre el 100% de las instalaciones y edificaciones ubicadas en el


AIER127, debido quiz a la facilidad de la cercana del Sistema Nacional Interconectado
que atraviesa de norte a sur la parte superior de la ladera del Pichincha-Atacazo o el
inters de la Empresa Elctrica Quito en brindar el servicio a estos usuarios. Se han
constituido cerca de 10 redes altitudinales de tendido elctrico que dan servicio a la
mayora de los habitantes (Figura 14). Este es el servicio bsico de mayor cobertura
en el rea y el que probablemente facilita en gran medida la expansin de los
asentamientos.
Existen segmentos de la AIER que cuentan con servicio de agua potable servidos por
polgonos de cobertura definidos por la EPMAPS, que hasta el 2010 representaban
922,98 ha, fundamentalmente en aquellos sectores localizados junto al lmite
urbano128(Figura 14). La poblacin que no posee este servicio se abastece de agua
va tanqueros o usa agua entubada proveniente de fuentes medianamente cercanas.
El alcantarillado se concreta a servir a las reas dentro del lmite urbano129(Figura 14),
al igual que la escasa o nula cobertura de la Empresa Pblica Metropolitana de Aseo
(EMASEO)130, razn por la cual estas son las principales falencias de servicios bsicos
de la poblacin local y la causa de los serios problemas de contaminacin por
desechos y aguas servidas en las quebradas.

127

EPMAPS 2010. En las faldas inmensas de un monte. Las laderas occidentales de la ciudad de Quito. Quito

128

Ibid.
Ibid.
130
EPMAPS 2010. En las faldas inmensas de un monte. Las laderas occidentales de la ciudad de Quito. Quito
129

80

Fig. 14. Servicios pblicos en el rea de Intervencin Especial Pichincha-Atacazo

81

7.5.4. Infraestructura vial

La avenida Mariscal Sucre u Occidental es la principal va de acceso y comunicacin


de la parte baja de la AIER, pues a travs de ella se ingresa a las vas secundarias
que ingresan al Telefrico, a la cima de la Libertad y a Cruz Loma, a las antenas e
instalaciones de captacin y conduccin del agua y al refugio del Guagua Pichincha,
entre otras.
En el AIER se encuentra adems el antiguo trazado de carreteras que vinculan a Quito
con las poblaciones de Lloa y Chiriboga en el sur y Nono y Calacal al norte. La va
ms representativa es la carretera de primer orden que conduce a Lloa, cruzando por
El Cinto131. La va a Nono, que une el norte de Quito con el noroccidente de Pichincha
permite el acceso al rea por el sector norte. Transversalmente, en el sentido norte sur
la comunicacin vial es fragmentada por la presencia de las quebradas, pero existen
muchos caminos de tierra y de herradura que son empleados por los moradores
locales y excursionistas y desafortunadamente tambin motociclistas y jvenes
practicantes del deporte del Downhill desde la va a Nono, que ocasionan severos
daos a la vegetacin natural.
En la parte alta del AIER se encuentran diversos senderos principalmente trazados por
los andinistas que prcticamente unen el Guagua Pichincha, con el Padre Encantado y
el Rucu Pichincha.

131

EPMAPS 2010. En las faldas inmensas de un monte. Las laderas occidentales de la ciudad de Quito. Quito

82

Fig. 15. Infraestructura Vial del rea de Intervencin Especial Pichincha-Atacazo

83

7.5.5. Fraccionamiento de la tierra

El Plan de Manejo Integral del Eje Pichincha-Atacazo realiz el siguiente clculo del
nmero y superficie de predios existentes al interior del AIER de acuerdo al corte
catastral de Quito del 26 de febrero de 2009 (Tabla 21). Cabe mencionar que estas cifras
estn calculadas para la Zona Natural del Eje Pichincha-Atacazo (5786,09 ha) la cual
inclua no solo la vegetacin natural sino tambin las reas seminaturales que alcanzan
en la clasificacin del presente instrumento a 6341,11 ha de la AIER, es decir el 63,84%.
Los datos muestran que existan 1.668 lotes con menos de 5 ha, los que ocupaban
una superficie de 266,87 Ha, 71 predios de 5 a 50 ha con un total de 1061,97 ha, 14
predios de 50 a 100 ha con un total de 1044,36 ha y 14 predios con superficies entre
100 y 250 ha con un total de 3019,27 ha. De acuerdo a estos datos, existan apenas
286,48 ha (5,2%) que no eran propiedad estatal o que no estaban en manos de
posesionarios. Por lo anterior es fundamental actualizar los datos del catastro y
ampliar el estudio a toda el rea.
Tabla. 21. Nmero y superficie de predios existentes al interior del Eje Pichincha-Atacazo de acuerdo al catastro de
2009

AREA
ADMINISTRACIN ZONAL
LA DELICIA
EUGENIO ESPEJO MANUELA SENZ
ELOY ALFARO
NATURAL
RANGO
AREA
No
AREA
No
AREA
No
AREA
No
0 - 100
0,13
44
0,60
166
0,10
47
0,15
66
100 - 200
0,44
29
1,39
94
0,08
6
0,14
9
200 - 300
0,35
16
1,70
71
0,19
8
0,98
39
300 - 400
0,14
4
0,72
21
0,22
7
0,10
3
400 - 500
0,05
1
0,97
22
0,22
5
0,32
7
500 - 1000
0,18
3
1,87
26
1,32
18
3,68
50
0,1 - 0,25 ha
1,61
10
6,12
41
2,97
21
19,61
113
0,25 - 0,5 ha
3,23
8
7,43
20
5,13
15
17,85
51
0,50 - 1 ha
4,83
6
22,13
29
13,76
20
13,76
19
1 - 2,5 ha
12,36
8
35,31
25
18,22
12
7,28
4
2,5 - 5 ha
10,43
3
37,89
11
16,16
5
26,59
7
5 - 10 ha
15,58
2
26,52
4
33,69
5
12,93
2
10 - 25 ha
72,22
4
139,94
10
36,33
3
25 - 50 ha
138,66
4
301,83
9
135,25
4
50 - 10 ha
607,82
8
296,39
4
140,14
2
100 - 250 ha
395,76
2
436,13
3
301,30
2
250 - 500 ha
623,38
2
993,77
3
TOTAL
1.279,36 146
2.622,14
563
424,78
176
680,08
378
Fuente: PSA, Direccin Metropolitana de Avalos y Catastros. Elaboracin: Euroestudios

superficie en has

QUITUMBE
AREA
No
0,37
110
0,63
44
2,09
76
4,51
136
1,18
27
1,30
21
2,26
13
4,66
13
9,61
12
32,61
21
16,07
5
27,66
4
63,48
4
57,87
2
268,93

493,24

490

TOTAL
AREA
1,35
2,68
5,31
5,70
2,74
8,35
32,57
38,30
64,09
105,78
107,14
116,38
311,97
633,62
1.044,36
1.402,12
1.617,15
5.499,61

7.6. Amenazas naturales.


Para abordar adecuadamente este tema, es necesario clarificar los conceptos
esenciales asociados con el mismo:
Las amenazas naturales representan un riesgo inevitable que pueden ser
estadsticamente advertidas. La reduccin de la vulnerabilidad ante este tipo de
84

No
433
182
210
171
62
118
198
107
86
70
31
17
21
19
14
9
5
1753

amenaza se basa principalmente en la prevencin como parte del proceso de


planificacin. Las medidas preventivas en la mayora de los casos no resultan en
costos adicionales sino en acciones mejor planificadas.
La vulnerabilidad hace referencia al impacto del fenmeno sobre la sociedad, y es
precisamente el incremento de la vulnerabilidad el que lleva a un mayor aumento de
los riesgos naturales. La vulnerabilidad abarca desde el uso del territorio hasta la
estructura de los edificios y construcciones, y depende fuertemente de la respuesta de
la poblacin frente al riesgo.
Los riesgos naturales son la probabilidad de que se produzcan consecuencias
perjudiciales en un territorio y la sociedad que habita en l, motivadas por fenmenos
fsicos que tienen un origen natural: hidrolgico, geolgico o atmosfrico, los cuales
pueden desembocar en los desastres naturales.
El AIER Pichincha-Atacazo presenta un conjunto de caractersticas naturales y
antrpicas que la hacen vulnerable a importantes amenazas de carcter natural, entre
ellas las siguientes:

Pendientes pronunciadas y extensas

Influencia de volcanes activos

Precipitaciones intensas

Formaciones geolgicas y suelos susceptibles a la erosin

Presencia de fallas sismo-tectnicas

Prdida de cobertura natural

Cultivo extendido de plantaciones exticas

Inadecuado uso del suelo y

Produccin frecuente de incendios.

Las principales amenazas naturales en el rea de Intervencin Especial y


Recuperacin Pichincha-Atacazo deben destacarse las siguientes: riesgos volcnicos,
sismicidad y geomorfologa, movimientos en masa, erosin hdrica y flujos de lodo.

7.6.1. Amenazas Volcnicas

La ubicacin del AIER en el flanco oriental de la cordillera occidental est afectada por
los volcanes activos: Guagua Pichincha, Cotopaxi y Reventador. La siguiente tabla
muestra las fechas de las erupciones ms recientes de cada uno, el ndice de

85

explosividad volcnica132 y los perodos de retorno en aos de cada uno. La amenaza


ms severa est relacionada evidentemente con la eventual erupcin del volcn
Guagua Pichincha debido a su cercana, si bien el perodo de recurrencia es el ms
distante mientras que el Reventador tiene un perodo de retorno mucho menor. El
Mapa de Amenazas, Vulnerabilidad y Capacidades en el Ecuador identifica a Quito
como un cantn sujeto a peligro volcnico de Grado 3, el grado ms alto del pas133.
Tabla 22. Caractersticas de los volcanes con incidencia en el AIER

ltima erupcin

ndice de Explosividad
Volcnica (IEV)

Perodo de retorno en
aos

Guagua Pichincha

1999

2-4

500

Cotopaxi

1887

0-4

11770

Reventador

2002

2-3

25

Volcn

Fuente : Simkin, T. et al. Volcanoes of the World. (Stroudsburg, Pennsylvania: Hutchinson Ross Publishing Company,
1981). Tomado de Guas para la Mitigacin de Riesgos Naturales en las Instalaciones de la Salud de los Pases de
Amrica Latina, 67 p.en PSA: Plan de Manejo Integral del Eje Pichincha-Atacazo.2010.

A continuacin se presentan los peligros potenciales, de los volcanes activos con


marcada influencia en el AIER en los ltimos 500 aos, nuevamente destacan los
niveles de peligro extremo suscitados por los flujos de lodo y escombros generados
por el Guagua Pichincha.
Tabla 23. Peligro volcnicos asociados al AIER Pichincha-Atacazo

Peligros

Flujos de lodo y
escombros (lahares)

Cada de piroclastos

Descripcin

Volcn
Guagua
Pichincha

Extremo: impacto directo, materiales gruesos,


alturas importantes de flujo, altas velocidades

Moderado: depsitos de lodo importantes


(mayores a 25 cm.)

Bajo: zonas de inundacin con alturas de


depsitos (menor a 25 cm)

Espesor: 5-25 cm

Espesor: <5 cm

Cotopaxi Reventador

Fuente: Instituto Geofsico Escuela Politcnica Nacional Elaboracin: EUROESTUDIOS en PSA: Plan de Manejo
Integral del Eje Pichincha-Atacazo.2010.

132

El IEV registra la cantidad de material volcnico expulsada, la altitud que alcanza la erupcin, y cunto tiempo
dura. La escala va de 0 a 8. Un aumento de 1 grado indica una erupcin 10 veces ms potente.

133

Demoraes F y Dercole. 2001. Mapa de Amenazas, Vulnerabilidad y Capacidades en el Ecuador. Cartografa de


las Amenazas en el Ecuador por cantn. Quito

86

7.6.2. Sismicidad
Segn el Mapa Sismo-Tectnico del Ecuador (Direccin General de Defensa Civil y
Escuela Politcnica del Ejrcito 1992), el AIER se localiza en la Zona A, la cual se
caracteriza por un registro ssmico alto, sistema transcurrente dextral e inverso, con
predominio de sismos superficiales. El siglo pasado se registraron siete sismos con
intensidades mayores a grado VII, ocurridos en: 1541, 1590, 1660, 1859, 1914, 1938 y
1987, el periodo de retorno de estos movimientos oscila entre los 42 y 66 aos134.
Segn el Proyecto para el Manejo del Riesgo Ssmico de Quito, que defini la
potencial ocurrencia e impacto de un terremoto de magnitud de 6,5 grados en la
ciudad, en esta hipottica situacin, los suelos catalogadas como S3 (suelos blandos o
estratos profundos con perodos de vibracin mayores a 0.6 seg), de las quebradas
del Pichincha-Atacazo provocaran daos a la infraestructura construida sobre ellos;
en el resto de las laderas del Pichincha por ser suelos entre S2 (suelos intermedios) y
S1 (rocas y suelos duros) soportaran mejor los movimientos telricos135.

7.6.3. Movimientos en masa

Se consideran reas bajo peligro de remocin en masa a aquellas sujetas a


movimientos de material de la superficie desplazados de su posicin original por efecto
combinado de la gravedad, movimientos ssmicos de diversos orgenes y la accin del
agua; produciendo deslizamientos, cada de bloques, flujos de lodo y reptacin. Este
fenmeno se presenta con intensidad en la estacin lluviosa y estn relacionados con
el debilitamiento de la cohesin de los depsitos volcnicos por la humedad en el
borde de los taludes mal o poco apuntalados y mal drenados (DErcole 1992); pero
tambin est asociado a bordes descomprimidos de quebradas con suelos de origen
natural y/o antrpico. La susceptibilidad a deslizamientos en el Pichincha en caso de
sismo es alta136.
Segn el estudio de amenazas por movimientos en masa realizado por la Secretara
de Ambiente el 2011, se calcula que el 46,67%AIER (4635,20 ha) est sujeta a
amenaza moderada, el 0,43 (22,99 ha) son reas de muy alta amenaza y el 0.43%
(42,84 ha) es una zona de amenaza Alta. El 52,41% es decir 5206,13 ha tiene bajo o
muy bajo nivel de amenaza por movimientos en masa (Figura 16).

134
135

136

Catlogo de terremotos del Ecuador, EPN-IG


EPN, IMQ, ORSTON.1995. Proyecto para el Manejo del Riesgo ssmico en Quito En: Euroestudios 2010. Plan de
Manejo Integral del Eje Pichincha-Atacazo. Quito
Euroestudios 2010 .Plan de Manejo Integral del Eje Pichincha-Atacazo.Quito.

87

Fig. 16. Amenazas por movimientos en masa en el rea de Intervencin Especial y Recuperacin
Fuente: Secretara de Ambiente 2011. Estudio de Amenazas por Movimientos en Masa en el DMQ

88

7.6.4. Erosin hdrica137

La erosin hdrica en el rea de intervencin especial y recuperacin PichinchaAtacazo se presenta en cuatro modalidades: la primera erosin vertical provocada
por la excavacin y soterramiento profundo del agua debido a la fragilidad de los
suelos de cenizas volcnicas recientes (andosoles vtricos) que provocan zanjas y
paredes verticales profundas138, la segunda erosin lateral y socavacin asociada a
los cauces de las quebradas; la cual puede ser considerada como un proceso
normal si bien muchas veces es agravada por la intervencin humana, la tercera
erosin ocurre a travs de la formacin de surcos y crcavas en las vas y zonas sin
cobertura vegetal debido al impacto del ganado caballar, vacuno y ovino y al uso de
vehculos (carros, motos, cuadrones y bicicletas) en los suelos frgiles de pramo que
por sus caractersticas son altamente erosionables, la cuarta erosin laminar que se
presenta en zonas agrcolas dada la persistencia de malas prcticas agrcolas y la no
aplicacin de tcnicas de conservacin de suelos y su acidificacin y desproteccin de
los mismos favorecida por los bosques de plantas exticas (Figuras 17-21).

Fig. 17. Erosin lateral y socavacin profunda en quebradas en el sector de Cruzloma


Foto: X.Izurieta 2012

137
138

Ibid.
Podwojewski P. & J. Poulenard. 2000. Serie Pramo 5. La degradacin de los suelos de los pramos. Quito

89

Fig. 18. Erosin lateral en quebrada agravada por el cruce frecuente de personas. Sector Cruzloma
Foto: X.Izurieta 2012

Fig. 19. Formacin de surcos y crcavas sobre suelos de turbera producidos por el paso de ganado
y afectados por la erosin hdrica. Sector Cruzloma.
Foto: X.Izurieta 2012

90

Fig.20. Erosin por formacin de surcos y crcavas debida a la prctica del down hill en el suelo de
pramo. Sector Telefrico. Foto: X.Izurieta 2012

Fig. 21. Erosin laminar del suelo por actividad agrcola en zonas no adecuadas y prcticas
deteriorantes. Sector Toctiuco. Foto: X.Izurieta 2012.

Las fuertes pendientes y alta erosividad de los materiales, acrecientan la formacin de


crcavas que generan gran cantidad de sedimentos y desestabilizan las laderas,
incrementando la probabilidad y la magnitud de ocurrencia de deslizamientos.
91

7.6.5. Flujos de lodos

Los flujos de lodo son una coladas con elevada concentracin de materiales detrticos,
que se mueven hacia los valles con velocidades que pueden alcanzar o superar los 10
m/s. El material transportado tiene una granulometra muy variable, y se manifiesta
frecuentemente con oleadas sucesivas debido a la obstruccin temporal del canal de
transporte139.
Estas coladas detrticas son fenmenos que revisten una notable importancia tanto por
su influencia en la evolucin morfolgica de las cuencas hidrogrficas en las que
ocurren, como por el riesgo potencial que significan sobre todo en las reas
montaosas, a causa de su elevada capacidad destructiva. En estas reas, la
disponibilidad hdrica aumenta de improviso debido comnmente a precipitaciones
intensas (lluvia, aguanieve y nieve, principalmente), lo que puede provocar una mayor
escorrenta del agua por las pendientes, que a su vez arrastra y transporta grandes
cantidades de detritos que luego se incorporarn al flujo de lodo.
Han ocurrido varios eventos de esta naturaleza en Quito como en la Av. La Gasca en
1975, en Cotocollao en 1982 y en La Comuna en 1997. Este tipo de fenmeno tiene
una gran capacidad destructora por si mismo, pero adems por el hecho de que
generalmente desencadenan otros procesos de carcter secundario igualmente
destructivos140.
Tabla 24. Fenmenos naturales y sus efectos secundarios relacionados con el rea de Intervencin Especial y
Recuperacin Pichincha-Atacazo
Fenmenos naturales
(procesos primarios)

Efectos
(procesos secundarios)

Hidrometereolgicos
Deslizamientos, erosin, flujos de lodo y tierras, y, lahares
Precipitacin
secundarios (en volcanes), inundaciones.
Geodinmica
Sismicidad
Deslizamientos, flujos de tierra y lodos, terremotos.
Volcanismo
Cada de cenizas, lahares, temblores
Deslizamientos compuestos, flujos de lodos, reptacin,
Movimientos en masa
cada de bloques, inundaciones
Erosin hdrica
Surcos, crcavas, socavacin y Deslizamientos
Fuente: Plan de Manejo Integral de las Laderas del Eje Pichincha- Atacazo

P. Peltre 1989 reporta la ocurrencia de 163 inundaciones, 36 hundimientos de


calzadas, 114 deslizamientos y 70 aluviones con graves impactos de prdidas
humanas y materiales ocurridos en las laderas del Pichincha entre 1900 y 1988 a partir
de informacin disponible en los diarios de la capital. Segn la EPMAPS en el perodo
entre 1990 y 2005 se registraron 60 eventos, entre ellos 4 taponamientos de
captaciones con desbordes a la parte baja de la ciudad, 16 roturas de colectores, 4
hundimientos de calzadas y 39 inundaciones de los barrios de la ciudad,

139
140

http:// wikipedia.com. consultada el 3 de abril del 2012


PSA. 2010. Plan de Manejo Integral del Eje Pichincha-Atacazo

92

adicionalmente se presentaron 7 inundaciones, 8 deslizamientos, 2 tempestades, 2


aluviones y 3 reportes de incendios forestales141.

7.6.6. Recurrencia de Incendios Forestales

El estudio realizado por la Secretara de Ambiente en el 2011 evaluando la ocurrencia


de incendios forestales en los aos 1991,1996, 1999, 2001 y 2009 demostr que
ocurrieron alrededor de 1045 incendios en las laderas del Pichincha, afectando una
superficie de cerca de 900 hectreas. Dos sitios presentaron un nivel de recurrencia
de tres incendios en los aos mencionados, 405 sitios se quemaron en dos ocasiones
y 638 lugares se quemaron en un solo evento (Figura 22). Los datos sealan que no
existe mucha recurrencia en la presencia de incendios en el Pichincha, pero si en los
sectores afectados que determina claramente la afectacin a los pajonales y bosques
del Ruco Pichincha. Los pramos del Atacazo, los paramos de la cuenca alta del ro El
Cinto y del Ro Pichn y las reas bajo actividad agrcola particularmente en las
administraciones zonales Manuela Senz, Eloy Alfaro y Quitumbe.

Fig. 22. Zonas afectadas por incendios entre 1991 y 2009


Fuente: Estudio de Recurrencia de Incendios Forestales en el DMQ. 2011

7.6.7. Riesgo ante las principales amenazas naturales

141

Zevallos O. 2009. Degradacin, vulnerabilidad y riesgo hidrogeomorfoclimtico en reas urbanas de


laderas En: FLACSO 2009. Intersecciones Urbanas. Origen y contexto en Amrica Latina. Quito.

93

Tomando como referencia el mapa de Asociacin de la Amenaza Ssmica con la


Amenaza Geomorfolgica que afecta al DMQ (Investigacin IRD 2003. MDMQ), se
concluye que las dos variables generan la mayor afectacin a las laderas en el rea
de Intervencin Especial y Recuperacin Pichincha-Atacazo. Los deslizamientos,
movimientos en masa generados por los procesos naturales propios del sistema
montaoso y aquellos generados por otros eventos naturales como sismos de
registros moderados y altos, estn considerados en estas categoras.
En funcin de la poblacin asentada en el rea de estudio (INEC 2010), y
considerando que los asentamientos informales e inadecuadamente planificados, se
localizan al pie de las laderas del Pichincha y el Atacazo, en la franja de mayor
impacto de los proceso geodinmicos propios del sistema volcnico, sta zona se
convierte en la de mayor vulnerabilidad de Quito142.
se estableci espacialmente el nmero de habitantes que se encuentran en peligro en
cada una de las zonas identificadas (Tabla 25) en el mapa mencionado as como
aquella potencialmente afectada por movimientos en masa (Figura 23).

142

EPMAPS 2010. En las faldas inmensas de un monte. Las laderas occidentales de la ciudad de Quito. Quito

94

Riesgo de Movimientos en Masa

Amenaza Sismo-Geomorfolgica
Espacios Expuestos a Amenaza Geomorfolgica

Muy baja

Espacios Expuestos a Amenazas Ssimicas

Baja

Espacios Expuestos a amenazas ssmicas y amenazas geomorfolgicas

Moderada
Alta

Espacios no o poco expuestos a amenazas ssmicas o amenazas geomorfolgicas

(!
!(

Muy alta

Poblados en el Pichincha_Atacazo

(!
!(

Poblados vecinos

Poblados en el Pichincha_Atacazo
Poblados vecinos

Fig. 23. Amenazas sismogeomorfolgicas y movimientos en masa


Datos EUROESTUDIOS-Secretara de Ambiente-INEN Censo 2010

Los datos mencionados demuestran que un alto porcentaje de la poblacin se encuentra


en espacios expuestos a las amenazas naturales moderadas y altas, aspecto que se
agrava por la falta de aplicacin de planes y medidas de contingencia que permitan
disminuir la vulnerabilidad de este segmento poblacional. La dbil percepcin poblacional,
del peligro por las amenazas descritas anteriormente, es otro aspecto que contribuye a
incrementar los niveles de riesgo en el territorio estudiado.
Aproximadamente la tercera parte de los habitantes del Pichincha-Atacazo (34,68%) con
una poblacin de aproximadamente 500 hab, se encuentran en la zona de mayor
amenaza ssmica y geomorfolgica y de mayores amenazas a movimientos en masa y
corresponden a las Administraciones Zonales Manuela Saenz, Quitumbe y Eugenio
Espejo. Cabe mencionar que este anlisis corresponde slo a los 19 asentamientos
localizados al interior del rea pero que el riesgo puede ser mayor si se analizan los

95

poblados localizados en el lmite urbano particularmente en las administraciones Manuela


Senz y Eugenio Espejo donde se concentran las mayores amenazas naturales.
Tabla 25. Poblados y sectores rurales en riesgo por amenazas naturales en cada Administracin Zonal

96

97

Fuente: IRD 2000-2003, DMTV-MDMQ. INEC 2.010

98

7.6.8. Proyectos urbanos que involucran al AIER

La actual administracin municipal ha emprendido los siguientes proyectos que se


relacionan con el rea de Intervencin Especial y Recuperacin Pichincha-Atacazo:

La creacin de la Red Verde Urbana como un sistema que establece vas de


interconexin entre los principales remanentes de vegetacin natural en el sector
occidental de Quito (Pichincha-Atacazo) y el Sector oriental (Parque Bellavista,
Itchimba, Ilal, Parque Metropolitano del Sur, entre otros) a travs de la trama
urbana utilizando las avenidas, calles, reas verdes y quebradas que cumplan con
los requisitos requeridos.
Este proyecto tiene un triple objetivo, el primero de carcter recreativo, ornamental
y de calidad de vida de la poblacin para mejorar la esttica de la ciudad con
rboles y ms reas verdes y de este modo incrementar el ndice Verde de la
Ciudad que de acuerdo a la Organizacin Mundial de la Salud OMS debera estar
sobre los 9 m por habitante y el segundo es aumentar la disponibilidad de hbitats
para la vida silvestre urbana.

Creacin de Parques recreativos en las laderas orientales de los volcanes


Pichincha y Atacazo a cargo de la EPMAPS y el PSA con la finalidad de ofrecer
mayores posibilidades recreativas a la ciudadana y de este modo reducir la
presin de las invasiones y trfico de tierras que afecta a estas reas.
Se contrat una consultora para elaborar un Plan Masa de parques recreativos en
la ladera oriental del Ruco Pichincha y el diseo a detalle del establecimiento de
un rea de 500 ha. Los sitios que se analizan son: la Roldos, Atucucho,
Noroccidente-San Carlos, Pinar Alto y Rosa de los Andes cada uno con
aproximadamente 150 ha.
Este proyecto incluye la creacin de 3 garitas de control en el Parque Roldos y
otros dos sectores en el pi de monte del Ruco Pichincha.

Sealizacin del lmite urbano en las laderas del Pichincha mediante la colocacin
de monolitos y 10 km de cerramiento en dos de los sectores ms crticos
localizados en el pie de monte del Ruco Pichincha a ser elaborado por la
EPMAPS y el PSA.

La Secretara de Territorio, Hbitat y Vivienda est diseando un Parque


recreativo en la parte alta del Centro Comercial el Bosque.

La Administracin Zonal Eloy Alfaro est construyendo el Parque Recreativo de


Chilibulo, que se localiza dentro del AIER Pichincha-Atacazo.

La Secretara de Movilidad y Quito-Turismo estn promoviendo la identificacin,


sealizacin y difusin de la Red de Rutas Ciclsticas Rurales del Distrito de Quito,
dos de las cuales se localizan en el Pichincha-Atacazo; la Ruta Histrica Los
Caminos de la Libertad como una ruta de 9 km de ciclismo recreativo y bajo nivel
de exigencia y la Ruta Rural Cruzloma con aproximadamente 11 km de ciclismo
de montaa y alto nivel de exigencia.
99

7.6.9. Amenazas antrpicas143


Debido a la ocupacin de las laderas por diferentes tipos de asentamientos, el relleno
de quebradas, la actividad agrcola y ganadera y la amenaza permanente de
incendios, las amenazas naturales asociadas con el Pichincha-Atacazo se
incrementan. Las basuras y escombros que se arrojan a las quebradas, a ms del
problema sanitario, implican altos costos de operacin y mantenimiento. Un estimado
de 31,5% de basura, equivalente a 3.200 Ton/ao, van a parar a las quebradas. El
taponamiento de los colectores agravan las inundaciones. La acumulacin de basuras
y escombros incrementa tambin el riesgo de aluviones a la ciudad144.
La impermeabilizacin del suelo significa el aumento de caudales de escorrenta y de
la capacidad erosiva del flujo, agravando la erosin, las inundaciones y la probabilidad
de aluviones. Fleming 1995, mediante la aplicacin del Modelo Storm Water Run-off
for Rural Basins (SWRRB) a la quebrada Rumihurco, ha estimado que la tasa de
erosin se incrementara de 20.000 a casi 40.000 T/Ha/ao, en los prximos 10 a 20
aos, si se duplica el rea urbana en las partes altas. Los caudales mximos y los
volmenes de crecida podran incrementarse en un 50%145.
La falta de alcantarillado sumada a la presencia de basura produce el deterioro de la
calidad del agua en las quebradas. Mediciones realizadas por Fleming 1995 en la cota
3300 m donde existe poca intervencin y en la cota 2900 m antes del ingreso al
colector de la avenida occidental determina que los slidos totales en el caudal de la
quebrada Rumihurco se incrementa de 30 a 260 mg/l y el Indice de Biodiversidad
disminuye de 35 a 0.
La pendiente del terreno es un factor determinante que segrega a los distintos actores
a restringir la ocupacin y aumentar los costos de infraestructura, por lo que stas son
ocupadas por los estratos econmicos ms altos y ms bajos146.
La degradacin ambiental provocada por la actividad humana tambin contribuye en
gran medida a acelerar los fenmenos peligrosos y a incrementar los riesgos,
especialmente aquellos relacionados a la inestabilidad de terrenos, inundaciones y
procesos torrenciales, ya que la deforestacin, el manejo de las cuencas sin
planificacin, el uso intensivo del suelo, las prcticas agrcolas inadecuadas,
incrementan la intensidad y la probabilidad de los fenmenos, o la vulnerabilidad,
segn sea el caso.
En conclusin, las caractersticas fsicas del rea de estudio, propias del Sistema
Volcnico Pichincha, conforma un segmento territorial cuya morfologa presenta
restricciones para el desarrollo de actividades antrpicas. Las laderas de fuerte
pendiente, micro - cuencas hidrogrficas extensas y profundas, constituyen zonas de
143

144

145
146

Zevallos O. Degradacin, Vulnerabilidad y Riesgo Hidrogeomorfoclimtico en reas Urbanas de Laderas en


FLACSO 2009. Intersecciones Urbanas. Origen y Contexto en Amrica Latina. Quito.
Ibid.
Ibid.
PNUD-ECHO 2007 en Zevallos O. Degradacin, Vulnerabilidad y Riesgo Hidrogeomorfoclimtico en reas
Urbanas de Laderas en FLACSO 2009. Intersecciones Urbanas. Origen y Contexto en Amrica Latina. Quito.

100

peligro que representan amenazas a los usos urbanos. A estos factores debe
agregarse los niveles de vulnerabilidad de la poblacin asentada en el lmite urbano,
con mnima capacidad de respuesta ante fenmenos o eventos naturales de gran
magnitud147.
El rea de Intervencin Especial y Recuperacin Pichincha - Atacazo es de gran
importancia para el ncleo urbano de Quito ya que la protegen de la generacin de
flujos de lodo as como laminan los grandes picos de crecidas148. La siguiente tabla
presenta las causas antrpicas y las consecuencias en el agravamiento de los
amenazas naturales identificadas en el Pichincha Atacazo.

Tabla 26. Causas y consecuencias de los problemas ambientales del rea de Intervencin Especial y Recuperacin
Pichincha-Atacazo
Causas
Consecuencias
Disposicin inadecuada de basura y escombros en
Represamiento de agua, inundaciones,
quebradas y colectores
deslizamientos, cada de bloques, reptacin
Descargas directas a quebradas
Deslizamientos, erosin regresiva
Construcciones informales
Erosin, perdida de cobertura vegetal, deslizamientos
Relleno anti-tcnico de quebradas (con deficiente
Sofusin
compactacin y clasificacin)
Explotacin de canteras (pasivo ambiental)
Deslizamientos, cada de bloques
Ampliacin de frontera agrcola (zona alta de las
cuencas) en zonas con pendientes fuertes e
Erosin (laminar), flujos de tierra
inadecuado manejo del suelo agrcola
Apertura de vas (corte de taludes) y falta de capa
Erosin (surcos), deslizamientos, inundaciones
de rodadura y cunetas
Canal de conduccin de agua sin revestimiento
Flujos de lodo
Fuente: EUROESTUDIOS

7.6.10. Problemas que afectan al Pichincha-Atacazo

Segn los aportes realizados por actores claves en los talleres y reuniones realizadas
durante la elaboracin del Plan de Manejo Integral del Eje Pichincha-Atacazo los
problemas ms destacados del rea reconocidos por sus habitantes son entre otros
los siguientes:

147
148

Irrespeto al lmite del AIER, debido a que no se ha difundido lo suficiente el hecho


de que es un AIER, no se ha mantenido control y no se ha sancionado a los
infractores; por esta razn, no se han respetado los hitos colocados aos atrs por
el PSA y hay vandalismo contra los nuevos monolitos que estn siendo colocados
desde 2011(Figura 24).

Euroestudios. 2010. Plan de Manejo Integral Eje Pichincha-Atacazo. Quito.


Ibid.

101

Fig. 24. Hito de la delimitacin urbana en el Barrio La Paz -Jaime Rolds


Foto: Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales

Alta tasa de deforestacin. Segn Barreto la tasa de desaparicin de bosques


en el Pichincha para conversin en ocupacin urbana es de 100ha/ao149.
La prctica de la quema con la idea de mejorar la calidad de los suelos, ha
eliminado las especies nativas como chilca, paja de pramo. Igualmente, las
quemas constantes producidas por visitantes, han terminado por afectar
importantes reas de pramo y bosques.
Expansin de las plantaciones de eucaliptos en reemplazo de cultivos de
alimentos como alternativa de generacin de ingresos, debido al deterioro de la
calidad de los suelos y dems dificultades que presenta la actividad agrcola.
Basura desperdigada y arrojada en las quebradas.
Crianza de ganado fuera de corrales.
Servicios bsicos ineficientes o inexistentes (recoleccin de residuos, agua,
transporte, seguridad, y otros).
Creacin de cinturones de pobreza por fenmenos migratorios
Inconsistencia y arbitrariedad sobre la adjudicacin y legalizacin de la tierra por
parte del Municipio de Quito y sus administraciones zonales en condiciones de
vulnerabilidad social y ambiental
Corte de taludes para apertura de vas y accesos
Extraccin de tierra para diversos fines
Rellenos de quebradas
Ocupacin ilegal de tierras
Taponamiento drenajes naturales
Carboneras
Ladrilleras
Pista de motocross en El Rancho
Reemplazo de la vegetacin natural por plantaciones exticas por considerar
que estos rboles promueven un beneficio esttico y potencialmente econmico
para los propietarios
Rutas carrosables

149

Barreto 1994 en Zevallos O. 2009 Degradacin, Vulnerabilidad y Riesgo Hidrogeomorfoclimtico en reas


Urbanas de Laderas en FLACSO 2009. Intersecciones Urbanas. Origen y Contexto en Amrica Latina. Quito.

102

Ingreso de caballos y motos a zonas frgiles de los pramos hmedos del Ruco
Pichincha
No existe un buen nivel de organizacin de los moradores y organizaciones locales,
por lo tanto no intervienen adecuadamente en los procesos impulsados por la
municipalidad ni tienen mecanismos de autoregulacin.
Los moradores locales no tienen una real nocin del riesgo natural ni de cmo sus
acciones y estilo de vida incrementa la vulnerabilidad y amenaza.
Las comunas y asociaciones agrcolas que habitan dentro del rea natural, han
venido expandiendo los usos urbanos no permitidos en las laderas, especialmente
en zonas localizadas junto al lmite urbano, el cual no se encuentra bien demarcado.
Dbil relacin del Municipio con los sectores ubicados en el lmite urbano y mnima
con las que se encuentran dentro del AIER.

A los anteriores problemas debe aadirse la existencia de acciones descoordinadas


y antagnicas entre diferentes instancias municipales que promueven diferentes
acciones sobre el mismo territorio las cuales resultan contraproducentes y
conflictivas para el uso del suelo as como confusas para los pobladores locales.

7.7. Gestin Participativa del PichinchaAtacazo


El Pichincha-Atacazo al ser reconocida como rea de Intervencin Especial y
Recuperacin y haber sido distinguida como Patrimonio Natural, Histrico y
Paisajstico del Distrito Metropolitano de Quito requiere contar con un sistema
participativo de gestin y manejo que involucre tanto a los diversos actores
municipales como a la comunidad; por esta razn, se han creado dos espacios
especficos y complementarios para la gestin participativa y coordinada del rea: El
Comit Interinstitucional y el Comit de Gestin Participativa.
7.7.1. Comit Interinstitucional

El Comit Interinstitucional para la Gestin y el Manejo Coordinado del rea


comprendida en las Estribaciones Orientales de los Volcanes Pichincha y Atacazo fue
conformado el 12 de enero del 2011 como un mecanismo que contribuya a la
interrelacin efectiva para la planificacin y manejo del rea y est constituido por las
siguientes instancias (Figura 25):

Secretara de Ambiente (preside el Comit)


Secretara de Territorio, Hbitat y Vivienda
Secretara de Coordinacin Territorial
Secretara de Seguridad y Gobernabilidad
Empresa Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento EPMAPS
Empresa Metropolitana Quito Turismo
Instituto Metropolitano de Patrimonio

103

Comit de Gestin Participativa (3 delegados )150

Empresa Pblica
Metropolitana de
Agua Potable y
Saneamiento
Secretara de
Seguridad y
Gobernabilidad

Empresa Pblica
Quito-Turismo

Comit
Interinstitucional
del PichinchaAtacazo

Secretara de
Ambiente

Instituto
Metropolitano
de Patrimonio

Secretara de
Territorio,
Hbitat y
Vivienda

Comit de
Gestin
Participativa
Secretara de
Coordinacin
Territorial

Fig. 25. Constitucin del Comit Interinstitucional del Pichincha-Atacazo

La siguiente tabla muestra las lneas de colaboracin que se proponen sean


encargadas a cada institucin en funcin de su misin y responsabilidad especfica.
Estos acuerdos deberan constituir la base del Plan de Accin del Comit para la
implementacin participativa del Plan Estratgico:
Tabla 27. Responsabilidades propuestas para los miembros del Comit Institucional
Instituciones involucradas
Secretara de Ambiente

Empresa Metropolitana
Quito Turismo
Secretara de Seguridad y

Responsabilidades
Miembros del Comit Interinstitucional

Lineamientos generales de gestin

Coordinacin de las acciones de manejo

Evaluacin de la condicin ambiental

Conservacin de reas prioritarias

Conservacin de vida silvestre

Coordinacin de las investigaciones cientficas

Recuperacin de reas deterioradas

Monitoreo de la condicin ambiental

Apoyo en la planificacin de sitios y actividades de uso pblico

Difusin de rutas y dems sitios tursticos y recreativos

Gestin de guardaparques, guardias y elaboracin de estrategias

150

La participacin del Comit de Gestin Participativa no fue considerada en el Acta Constitutiva del Comit el 12
de enero del 2011 sino en el Reglamento borrador hecho tiempo despus en donde se consider la participacin de
un representante, pero en la II Reunin del Comit realizada en julio del mismo ao, se decidi que ste Comit
estuviera representado por 3 delegados (uno de la zona norte, otro de la centro y otro por la sur).

104

Gobernabilidad
Secretaria de Territorio,
Hbitat y Vivienda

Secretara de Coordinacin
Territorial

Instituto Metropolitano de
Patrimonio
EPMAPS

Comit de Gestin
Participativa

de control y seguridad para los visitantes


Apoyo en la elaboracin de estrategias de control para el uso
adecuado del suelo de acuerdo a lo establecido en el marco legal
Apoyo en la elaboracin de estrategias de prevencin de
desastres naturales
Coordinacin efectiva con las Administraciones Zonales en temas
de participacin, proyectos productivos, educativos, de
recuperacin, entre otros.
Apoyo en la conservacin de los valores patrimoniales del rea
Apoyo en la implementacin de proyectos especficos
Implementacin de proyectos especficos
Desarrollo de Campaa de Educacin
Programa de Manejo de desechos
Limpieza y ordenamiento de antenas
Delimitacin del rea y colocacin de monolitos
Intermediacin de acciones entre el Comit Interinstitucional y los
actores locales, informacin, participacin,

Se han identificado las siguientes instituciones municipales las cuales se propone sean
invitadas a formar parte del Comit Interinstitucional debido a la importancia que tienen
en el apoyo en la implementacin del Plan Estratgico:
Tabla 28. Instituciones municipales propuestas a ser invitadas a formar parte del Comit Institucional
Instituciones involucradas

CONQUITO
Gerencia de Espacio
Pblico
Fundacin Museos de la
Ciudad
Secretara de Educacin
Secretara de Deportes

Responsabilidades

Coordinacin de actividades productivas y de procesos asociativos


Manejo y mantenimiento de reas recreativas dentro del Pichincha
Apoyo en el manejo de Centros de Visitantes y Salas Interactivas en
el Pichincha
Apoyo en la educacin, difusin y comunicacin
Apoyo en la coordinacin de eventos y actividades deportivas,
recreativas y de aventura

7.7.2. Comit de Gestin Participativa


Este Comit est integrado actualmente por representantes de la sociedad civil de los
sectores norte, centro y sur y los tcnicos de las Administraciones Zonales del AIER,
con la intencin de constituir una plataforma local para facilitar y coordinar la gestin
para el manejo y conservacin del Pichincha-Atacazo.
|
El Comit de Gestin Participativa ha establecido en el documento borrador de su acta
constitutiva, los siguientes objetivos:

Velar por la conservacin y manejo sustentable del rea y la mejora de la calidad


de vida de sus pobladores,
Vigilar en conjunto con el Comit Interinstitucional el buen desarrollo del Plan
Estratgico del Pichincha-Atacazo,
Coordinar con las instancias municipales vinculadas la implementacin de las
acciones y proyectos que se desarrollen en el rea,
105

Intermediar los procesos de participacin ciudadana efectiva e informada a nivel


local.

Se propone que el Comit de Gestin Participativa est constituido por subcomits, los
cuales integren a los actores representativos y organizaciones a nivel local bajo
estructuras organizativas propias, conforme al Artculo 30 de la Ley de Participacin
Ciudadana151 pero vinculadas por los objetivos comunes de este Comit.
Durante el proceso inicial de fortalecimiento los miembros del Comit de Gestin se
sugiri la integracin al seno del mismo de representantes de las cinco
administraciones zonales relacionadas con el Pichincha-Atacazo dando cumplimiento
a lo recomendado en el Art. 34 de la Ley de Participacin Ciudadana152 con la
intencin de que se mantenga un nivel estrecho de coordinacin y operatividad entre
las instancias municipales y los pobladores locales para la implementacin del Plan
Estratgico.
Se prev que el Comit de Gestin Participativa delegue tres representantes al Comit
Interinstitucional, los mismos que tendrn la responsabilidad de informar el estado
actual de la gestin del Pichincha, las necesidades y decisiones tomadas en el seno
del Comit Interinstitucional a fin de que se tomen las medidas pertinentes.
Para fines de involucramiento en las acciones definidas en el Plan Estratgico, se
propone que el Comit de Gestin Participativa se organice operativamente en
comisiones153, en funcin de los subprogramas definidos en el Plan. Las comisiones
podrn organizarse anualmente en funcin de la priorizacin de actividades definidas
en el Plan y en los sitios donde deban implementarse.

151

Ley de Participacin Ciudadana. Artculo 30. Las organizaciones sociales.- Se reconocen todas las formas de
organizacin de la sociedad, como expresin de la soberana popular que contribuyan a la defensa de los
derechos individuales y colectivos, la gestin y resolucin de problemas y conflictos, al fomento de la
solidaridad, la construccin de la democracia y la bsqueda del buen vivir; que incidan en las decisiones y
polticas pblicas y en el control social de todos los niveles de gobierno, as como, de las entidades pblicas y de
las privadas que presten servicios pblicos.
152
Ley de Participacin Ciudadana. Artculo 34. De la cogestin y los proyectos de las organizaciones sociales.- La
ciudadana y las organizaciones sociales podrn participar conjuntamente con el Estado y la empresa privada en
la preparacin y ejecucin de programas y proyectos en beneficio de la comunidad.
153
La conformacin de vocalas o comisiones depende de si se encarga la responsabilidad a 1 persona o a un grupo
humano, lo cual ser definido en funcin del nmero y lugares geogrficos de implementacin.

106

8. PROPUESTA DE AMPLIACIN DEL AIER PICHINCHA-ATACAZO


Debido a que la creacin del Bosque y Vegetacin Protegida Flanco Oriental del Volcn
Pichincha, obedeci a la preocupacin por mitigar los eventuales desastres naturales
que afectan a la ciudad de Quito y a las poblaciones asentadas en sus laderas
orientales, slo declar una pequea porcin de los flancos orientales de los volcanes
Pichincha y Atacazo y la ensillada montaosa que une los dos volcanes que flanquea la
ciudad por el costado occidental de norte a sur en lugar de todo el macizo del Pichincha;
es necesario que los lmites de la nueva categora municipal, incorporen otras reas
conexas considerando tambin la importancia de conservar los ecosistemas naturales,
proteger la vida silvestre asociada a ellos, precautelar los servicios ambientales que el
macizo brinda a la ciudad de Quito y favorecer la conformacin de corredores de
conservacin regionales especialmente hacia el occidente donde se encuentran las
reas ms inalteradas.
Por esta razn, se propone que el AIER se ample considerando al menos una de las
dos siguientes opciones:

8.1. Primera alternativa


Incorporar los Bosques Protectores Cuenca Alta del Ro El Cinto declarado bajo
Resolucin Ministerial No.98 del 21 de febrero de 1992, publicado en el Registro
Oficial No. del 11 de marzo de 1992 y Cuenca Alta del Ro Pichn y Verde Cocha
declarado bajo Acuerdo Ministerial No. 100 del 21 de febrero de 1992 y publicado en el
Registro Oficial No. 891 del 11 de marzo de 1992, que constituyen Bosques y
Vegetacin Protectores legtimamente declarados, pero pese a lo cual no tienen una
proteccin efectiva. Esta incorporacin sumara al AIER 915,603 ha del Bosque
Protector Cuenca Alta del ro Pichn y Verde Cocha y 4180, 810 ha.
Estos Bosques Protectores estn categorizados como reas de Conservacin de
acuerdo al Plan Metropolitano de Ordenamiento Territorial y su uso vigente es
Proteccin Ecolgica154 por lo que su inclusin como parte del AIER no modificara el
uso del suelo.
De aceptarse esta ampliacin, el rea tendra 15.020,813 ha, e integrara a tres bosques
protectores (Figura 26) haciendo, de este modo, ms eficientes los esfuerzos de
conservacin debido a que las actividades tursticas y recreativas que se realizan
particularmente en el Ruco Pichincha ejercen un impacto ambiental directo en estas
reas, por otro lado son aportantes directos de agua para los sectores norte y centro de
la ciudad de Quito.
Esta propuesta incluira adems la integracin una rea que no es bosque protector
entre el Pichincha-Atacazo y el B.P. Cuenca Alta del Ro Pichn y Verde Cocha y un
rea localizada atrs de la cumbre del Ruco (que originalmente form parte del Flanco
Oriental del Pichincha) que drena hacia la Cuenca del ro El Cinto. De este modo se
154

Ordenanza 172. 2011. Plan de Uso y Ocupacin del Suelo

107

constituye un rea que protegera las vertientes nororientales, orientales y surorientales


del Ruco Pichincha, que son las que tienen importancia para la conservacin del recurso
hdrico y en la reduccin de la vulnerabilidad ante amenazas naturales.

Fig. 26. Propuesta de ampliacin del AIER incluyendo los bosques protectores
Cuenca Alta del Ro Cinto y Cuenca Alta del Ro Pichn y Verdecocha

108

8.2. Segunda alternativa


La zona de ampliacin estara constituida por la proteccin de las vertientes suroeste del
Pichincha con la proteccin de las nacientes del Bosque Protector Santa Rosa y
Yasquel 2380,10 ha; el Bosque Protector Toaza con 1118,240 ha, la vertiente
norororiental del volcn Atacazo con el Bosque Subcuenca Alta del Ro Saloya y
Quebrada San Juan con 2857,050 ha y el Bosque Protector Caracha con 284,69 ha; y
los bosques nublados occidentales entre el Pichincha y el Atacazo representados por el
Bosque Protector San Carlos de Yanahurco con 645,12 ha y el Bosque Protector la Paz
y San Jos de Quijos 403,43 ha y una pequea rea que no es bosque protector entre
el BP Cuenca Alta del Ro El Cinto y el B.P.Toaza155; con las que se conformara un
territorio de aproximadamente 7688,63 ha, las que se sumaran a las 9932,48 del rea
de Intervencin Especial y recuperacin Pichincha-Atacazo y las 5016, 41 dando un total
de 22. 709,44 ha.
Adems se identifica la necesidad de integrar al rea pequeos sectores de pramo
desprotegidos localizados en:
La vertiente norte entre el Bosque Protector de la Cuenca Alta del Ro Pichn y Verde
Cocha y el Bosque Protector Flanco Oriental del Volcn Pichincha, abarcando la
microcuenca norte del ro Pichn en la quebrada Seca.
Los pramos en la vertiente sur del Volcn Pichincha uniendo el Bosque Protector
Toaza con el de la Cuenca Alta del Ro Cinto y
Los bosques montano altos entre el Bosque Protector El Toaza y el de la Cuenca Alta
del Ro Saloya y Quebrada San Juan.
Esta conformacin del AIER acompaada de una categora de manejo adecuada y un
control eficiente, contribuira a proteger efectivamente los ecosistemas frgiles y de alta
importancia para la acumulacin y estabilizacin del agua y al mismo tiempo se
integrara de norte a sur con 3 importantes bosques protectores de grandes dimensiones
(B.P. Cuenca Alta del Ro Guayllabamba, B.P. Mindo-Nambillo y el B.P. Toachi-Pilatn)
con lo cual se establecera la conectividad con los sistemas de conservacin de carcter
regional con otros cantones y provincias (Figura 27).
La siguiente tabla identifica los bosques protectores que se integraran para constituir
la nueva AIER con su respectiva superficie y declaratoria.

155

Debido a los errores encontrados en la cartografa de los Bosques Protectores es posible que el espacio no
protegido entre los dos bosques protectores realmente no exista, por lo que ser necesario revisar los lmites de
estos bosques de acuerdo a sus declaratorias.

109

Tabla 29. Bosques Protectores que se propone sean integradas en la redefinicin de lmites

Bosque Protector

Bosque Protector Cuenca


Alta del Ro El Cinto

Superficie
(ha)

Declaratoria

4180,810

Resolucin Ministerial No.98 del 21 de


febrero de 1992, publicado en el Registro
Oficial No. del 11 de marzo de 1992

Bosque Protector Cuenca


Alta del Ro Pichn y Verde
cocha

915,603

Acuerdo Ministerial No. 100 del 21 de


febrero de 1992 y publicado en el Registro
Oficial No. 891 del 11 de marzo de 1992

Bosque Protector Santa


Rosa y Yasquel

2380,10

Acuerdo Ministerial No. 006 del 05 de enero


de 1987 y publicado en el Registro Oficial
No. 616 del 02 de febrero de 1987.

Bosque Protector Toasa

1118,240

Acuerdo Ministerial No. 026 del 10 de enero


de 1989 y publicado en el Registro Oficial
No. 112 del 19 de enero de 1989.

Bosque Subcuenca Alta del


Ro Saloya y Quebrada San
Juan

2857,050

Acuerdo Ministerial No. 100 del 21 de


febrero de 1992 y publicado en el Registro
Oficial No. 891 del 11 de marzo de 1992.

Bosque Protector San


Carlos de Yanahurco

645,12

Bosque Protector La Paz y


San Jos de Quijos

403,43

Resolucin Ministerial No.257 del 13 de julio de


1986 y publicado en el Registro Oficial No. 495
del 7 de agosto de 1986.
Acuerdo Ministerial No. 142 del 03 de mayo
de 1985 y publicado en el Registro Oficial
No. 187 del 16 de mayo de 1985.

Bosque Protector Caracha

284,69

Total

Acuerdo Ministerial No. 001 el 06 de enero


de 1987 y publicado en el Registro Oficial
No. 614 del 29 de enero del 1987.
12784,41

La categora sugerida para esta rea sera rea de Proteccin de Humedales


Pichincha-Atacazo que se ajusta a la categora definida en el Plan Metropolitano de
Ordenamiento Territorial del 2011.

110

Fig. 27. Ampliacin del AIER hacia la regin occidental integrndose a los bosques protectores Toachi-Pilatn, MindoNambillo y Cuenca Alta del Ro Guayllabamba

Es importante destacar que este territorio presenta atributos sobresalientes en trminos


de biodiversidad e intangibilidad del patrimonio natural. El manejo adecuado permitir el
mantenimiento de importantes cuencas hidrogrficas, la recuperacin ambiental, funcional
y recreacional de las fuentes de agua en ros y quebradas. Adicionalmente se le puede
considerar como una unidad que ayudar a captar CO2 generado en la ciudad.
Bajo estos conceptos, se recomienda realizar un estudio de factibilidad para integrar los
Bosques y Vegetacin Protectores adyacentes al rea de Intervencin Especial y
Recuperacin Pichincha Atacazo, delimitando la zona de aplicacin del Plan que se
111

genere en el estudio. En este proyecto deber identificarse el inventario de recursos, la


tenencia de la tierra y las actividades prioritarias para facilitar su conservacin y manejo.

112

9. ENFOQUE ESTRATGICO
9.1. Visin y objetivos del rea
La siguiente es la visin propuesta para el rea de Intervencin Especial y
Recuperacin Pichincha-Atacazo considerando un escenario temporal de 10 aos.
Para el ao 2022 el Pichincha Atacazo:
Es un rea natural protegida, querida y respetada por los ecuatorianos como Patrimonio
Natural, Histrico y Paisajstico del Distrito y smbolo de la nacin.
Se conservan ecosistemas naturales funcionales, se mantiene un aporte constante de
agua a la ciudad de Quito y se han reducido considerablemente las amenazas naturales
asociadas al macizo volcnico.
Se manejan sistemas productivos sustentables en los lugares aptos para ello, con los
pobladores locales, y brinda oportunidades y beneficios de manera justa y equitativa a la
poblacin local.
Se conservan los valores patrimoniales naturales, histricos y paisajsticos y los pone al
servicio de los visitantes a travs de actividades educativo-recreativas.
Es administrado participativa y responsablemente por instancias municipales con el
apoyo del Comit de Gestin Participativa y la empresa privada.

Son objetivos del AIER Pichincha Atacazo los siguientes:


Objetivo General: Conservar los ecosistemas naturales y usar sustentablemente sus
recursos para garantizar la dotacin de los bienes y servicios ambientales que el rea
brinda.
Objetivos Especficos:
1.

2.

3.

4.

Proteger, conservar y restaurar los ecosistemas de pramo y bosque altoandino y


permitir la sobrevivencia y repoblacin de la fauna local asociada a ellos, para
mantener la dotacin de los bienes y servicios ambientales que el rea brinda a la
ciudad y reducir las amenazas naturales.
Desarrollar actividades sustentables en los sitios permitidos mediante el
establecimiento de sistemas productivos que respeten el frgil entorno natural y
potencialicen las capacidades de los moradores locales.
Involucrar activamente a la poblacin y organizaciones locales en las actividades
de conservacin y gestin integral del rea as como hacerlos partcipes de los
beneficios para reducir las presiones contra el rea natural.
Desarrollar actividades educativo-recreativas orientadas a los ciudadanos y
visitantes del Distrito que transmitan los valores naturales, histricos y
paisajsticos y la importancia de proteger el rea declarada Patrimonial.

113

5.

Fomentar la responsabilidad en el cuidado del rea por parte de los quiteos y


ecuatorianos a fin de recuperar la identidad y respeto de la misma como smbolo
de identidad y nacionalidad.

A partir de los objetivos especficos de manejo se identificaron cinco lneas


estratgicas y tres programas de manejo prioritarios (Tabla 30) que debern ser
implementados durante un perodo de cinco aos entre 2013 y 2017.
La lnea estratgica Conservacin y Restauracin ser abordada en el Programa de
Conservacin y Restauracin y el Programa de Gestin y Manejo, las lneas
Actividades Productivas Sustentables y Oportunidades de Educacin y Recreacin
deben ser alcanzadas como resultado de la implementacin del Programa de Uso
Sustentable y las lneas la Corresponsabilidad y Participacin Ciudadana y
Apropiacin y Respeto de los Bienes Patrimoniales sern desarrolladas por el
Programa de Conservacin y Restauracin y el Programa de Gestin y Manejo.
Las lneas estratgicas deben ser integradas en las polticas generales de gestin del
rea y como eje transversal en cada uno de los programas.
Tabla 30. Objetivos generales, lneas estratgicas y programas de manejo del rea de Intervencin Especial y
Recuperacin Pichincha-Atacazo

Objetivos especficos de manejo

Lneas estratgicas

Programas de Manejo

1. Proteger, conservar y restaurar los


ecosistemas de pramo y bosque
altoandino y permitir la sobrevivencia y
repoblacin de la fauna local asociada
a ellos, para mantener la dotacin de
los bienes y servicios ambientales que
el rea brinda a la ciudad y reducir las
amenazas naturales

Conservacin
Restauracin

2. Desarrollar actividades sustentables en


los sitios permitidos mediante el
establecimiento
de
sistemas
productivos que respeten el frgil
entorno natural y potencialicen las
capacidades de los moradores locales.

Actividades
Productivas
Sustentables

Programa
de
Sustentable

Uso

3. Involucrar activamente a la poblacin y


organizaciones
locales
en
las
actividades de conservacin y gestin
integral del rea as como hacerlos
partcipes de los beneficios para reducir
las presiones contra el rea natural.

Corresponsabilidad y
participacin
ciudadana

Programa
de
Sustentable

Uso

4. Desarrollar
actividades
educativorecreativas
orientadas
a
los
ciudadanos y visitantes del Distrito que
transmitan los valores naturales,

Oportunidades
educacin
recreacin

Programa
Conservacin
restauracin

de
y

Programa de Gestin y
Manejo

Programa de Gestin y
Manejo

114

de
y

Programa
de
Sustentable

Uso

histricos y paisajsticos
importancia de proteger
declarada Patrimonial.

y
el

la
rea

5. Fomentar la responsabilidad en el
cuidado del rea por parte de los
quiteos y ecuatorianos a fin de
recuperar la identidad y respeto de la
misma como smbolo de identidad y
nacionalidad.

Apropiacin
y
respeto de los bienes
patrimoniales

Programa
de
Sustentable

Uso

Programa de Gestin y
Manejo

9.2. Polticas del AIER Pichincha-Atacazo


Las siguientes son las polticas de manejo que aplican al rea de Intervencin
Especial y Recuperacin Pichincha-Atacazo.
1. Por ser un rea de Intervencin Especial y Recuperacin del DMQ, el Pichincha
Atacazo debe ser considerada como una unidad integral de manejo, acatando los
lineamientos establecidos para su categora de acuerdo a los instrumentos
municipales vigentes. Pese a esta designacin, el rea seguir siendo un Bosque
Protector y por lo tanto est sujeto a las limitaciones de uso sujetas a esta categora
de carcter nacional.
2. La coordinacin para la gestin y el manejo del rea de Intervencin Especial y
Recuperacin Pichincha-Atacazo es responsabilidad de la Secretara de Ambiente
del Municipio del DMQ en su calidad de autoridad ambiental local, en coordinacin
con el Comit Interinstitucional y de Gestin Participativa.
3. Debe existir coherencia y claridad de roles y procedimientos entre los diferentes
niveles de planificacin y de gestin municipal para el manejo del rea a fin de
optimizar recursos y mantener una relacin con los objetivos perseguidos y las
acciones implementadas.
4. El rea debe tener un proceso continuo de manejo que incluya planificacin,
organizacin, ejecucin, seguimiento, evaluacin y los ajustes a la planificacin
inicial (ciclo de manejo); en donde el Plan Estratgico es parte de la planificacin,
ejecucin y evaluacin con la finalidad de ser implementado y luego ajustado en un
nuevo instrumento de gestin para el perodo 2018- 2022.
5. La informacin que se genere debe ser adecuada para el nivel y la magnitud de la
toma de decisiones. Esta informacin deber ser comprensible para todos los
involucrados en el proceso de toma de decisiones.
6. Se reconocer, respetar y valorar la importancia de los actores sociales e
institucionales en el manejo del rea. Especficamente tomando en cuenta su
vnculo histrico con el AIER, su conocimiento del territorio y su derecho
constitucional de participacin.
7. Se orientar el desarrollo de actividades productivas de carcter sustentable
respetando la potencialidad de uso del suelo y de manera participativa con la
poblacin local.

115

8. El Plan Estratgico ser el instrumento tcnico orientador de la gestin del rea, el


cual establecer las directrices y lineamientos generales, pero a su vez ser flexible
y adaptable a las necesidades y circunstancias que se presenten durante su
implementacin.
9. El rea desarrollar los instrumentos necesarios para un efectivo manejo y
administracin que contemple mecanismos de transparencia de informacin y
rendicin de cuentas.
10. La Secretara de Ambiente y el Comit Interinstitucional podrn buscar
mecanismos financieros que provean recursos permanentes y estables para el
manejo del rea a largo plazo.
11. Se propiciarn las actividades de educacin y recreacin en el rea pero se
controlar el ingreso del pblico y las actividades que ellos realicen, para reducir el
impacto sobre el rea natural y garantizar la buena experiencia de los visitantes.
12. Las actividades de uso sustentable que se promuevan deben propender a mejorar
la calidad de vida de los habitantes locales e incentivar el desarrollo de los
emprendimientos sustentables.
13. Se fomentar la investigacin cientfica aplicada y de carcter participativo,
reconociendo los saberes de la poblacin local y haciendo a medida de lo posible
que la investigacin ayude a mejorar la calidad de vida de los habitantes y las
condiciones del AIER.

9.3. Usos permitidos en el rea de Intervencin Especial y


Recuperacin
Las siguientes son las actividades permitidas y no permitidas en el rea de
Intervencin Especial y Recuperacin Pichincha-Atacazo, las cuales deben ser
observadas con la finalidad de mejorar su condicin ambiental, reducir las amenazas
naturales asociadas con el macizo volcnico y dar alternativas sustentables a la
poblacin asentada en el rea.
Actividades permitidas
Se permite el desarrollo de las siguientes actividades:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.

Conservacin de pramos y bosques montanos particularmente bofedales y


quebradas
Restauracin ecolgica
Investigacin cientfica (flora y fauna, ecosistemas, productividad de agua, captura
de carbono);
Educacin ambiental;
Servidumbres ecolgicas;
Forestacin y reforestacin;
Turismo (de naturaleza, rural, comunitario, cultural, cientfico, de entrenamiento en
altura);

116

h.
i.
j.
k.

Actividades recreativas de bajo impacto(caminatas, cicloturismo156, ciclismo de


montaa)
Desarrollo agrcola, agropecuario y agroforestal sustentable;
Cadena productiva agrcola, agropecuaria y forestal para el desarrollo sustentable;
Actividades agrcolas de autoconsumo y demostrativas

Actividades restringidas
Las actividades restringidas son las siguientes:
a.

Urbanizacin o subdivisiones sin autorizacin municipal y sin respetar la


zonificacin establecida*
b. Promocin y publicidad de venta ilegal de lotes o parcelas haya o no realizado
obras fsicas sin contar con las debidas autorizaciones metropolitanas*
c. Contaminacin del aire, suelo y agua con basura y productos txicos
d. Quema del pajonal
e. Destruccin del bofedal (almohadillas de pramo)
f. Dao o maltrato a la vegetacin y la vida silvestre
g. Extraccin de la flora y fauna local
h. Tala del bosque nativo
i. Turismo masivo
j. Descarga de contaminantes
k. Establecimiento de industrias
l. Minera y extraccin ptrea
m. Cacera y trfico de especies
n. Construccin de infraestructura de edificaciones, campos deportivos y vas
o. Vandalismo de rtulos, letreros e infraestructura y dems elementos de propiedad
pblica o privada
p. Establecimiento de viviendas
q. Circulacin con cualquier tipo de vehculos por los senderos
r. Actividades recreativas y deportivas deteriorantes como: down hill, cabalgatas,
motocross, bicicross, caminatas o ascensionismos masivos.

La realizacin de las actividades permitidas y restringidas se sujetarn a las


modalidades y limitaciones previstas en la zonificacin definidas por el Plan
Estratgico y se establecern normas e instructivos claros para conceder licencias de
uso, operacin, inspeccin de actividades y sanciones, para el conocimiento y manejo
de las instancias municipales relacionadas y de los miembros del Comit
Interinstitucional y del Comit de Gestin Participativa. El Anexo 5 complementa las
listas anteriores con las actividades productivas permitidas y restringidas en el AIER
de acuerdo al PUOS 2012.

156

Es la prctica del ciclismo sin nimo competitivo, usando la bicicleta como medio de ejercicio fsico, diversin,
transporte o turismo. Se realizan viajes cortos durante el da, o viajes ms largos por varios das, semanas o
meses.
*Muy grave

117

9.4.

Zonificacin del AIER

La zonificacin es una de las estrategias de manejo ms importantes de un rea sujeta


a diferentes usos, pues ella permite identificar, clasificar, delimitar y definir distintas
zonas dentro de la misma para desarrollar diferentes usos y cumplir as los objetivos
de manejo.
La zonificacin determina un ordenamiento territorial en funcin del estado de
conservacin de los ecosistemas, de su potencialidad y limitacin de uso a partir de la
categora de manejo asignada, y de la localizacin y actividades de las poblaciones
humanas asentadas en el rea.
La zonificacin permite establecer el tipo de acciones a implementar en cada zona
como una unidad homognea, facilitando de este modo la aplicacin de las medidas
de manejo de manera diferenciada y la administracin ms eficiente de los recursos
humanos, materiales e infraestructura disponible y/o planificada.
La escala de manejo de las zonas vara desde la preservacin o proteccin absoluta
hasta la recreacin y uso humano controlado bajo ciertas restricciones. Cada zona
obedece por tanto a objetivos y normas especficas de uso, los cuales se vinculan con
los programas generales de manejo establecidos para el rea.
La zonificacin establecida para el rea de Intervencin Especial y Recuperacin
Pichincha-Atacazo us como base los siguientes parmetros:

Los Acuerdos Ministeriales de Declaratoria del Bosque Protector,

Los objetivos de los bosques protectores de acuerdo a la Ley Nacional Forestal y


de reas Naturales Protegidas y Vida Silvestre

La actualizacin del mapa de cobertura vegetal y uso actual del suelo

La Declaratoria de Patrimonio Natural, Histrico y Paisajstico del DMQ

La definicin del rea bajo la categora de rea de Intervencin Especial y


Recuperacin Pichincha-Atacazo en el Plan Metropolitano de Ordenamiento
Territorial

Las amenazas naturales (sismo-geomorfolgicas, volcanismo, flujos de lodo y


movimientos en masa)

La localizacin de las quebradas

La distribucin de la red hidrogrfica particularmente a nivel de las microcuencas

Ubicacin de los sitios tursticos existentes (Telefrico, hosterias) y potenciales

Ubicacin de las edificaciones, poblados y reas agrcolas y ganaderas

La localizacin de infraestructura de la EPMAPS como tanques, canales y


estaciones
118

La red vial y la distribucin de servicios de agua y luz.

Los factores que primaron en la determinacin de las zonas fueron: el nivel de


amenaza natural existente, el tipo de cobertura vegetal presente, la distribucin de la
red hidrogrfica y los sitios de uso pblico y uso especial, debido a la priorizacin de
tres de las ideas fuerza de la visin del rea que pueden ser logradas a partir de una
adecuada zonificacin (Tabla 31).
Tabla 31. Sntesis relacional de las ideas fuerza de la visin con las zonas requeridas en el rea de Intervencin
Especial y Recuperacin Pichincha-Atacazo

Ideas fuerza de la visin

Zonificacin

Se conservan ecosistemas naturales funcionales, se mantiene un aporte


constante de agua a la ciudad de Quito y se han reducido considerablemente
las amenazas naturales asociadas al macizo volcnico

Zona de Proteccin
Estricta
Zona de Recuperacin

Se manejan sistemas productivos sustentables con los pobladores locales, y


brinda oportunidades y beneficios de manera justa y equitativa a la poblacin
local.
Se conservan los valores patrimoniales naturales, histricos y paisajsticos y
los pone al servicio de los visitantes a travs de actividades educativorecreativas.

Zona de Uso Especial


Zona
de
Uso
Sustentable
Zona
de
Sustentable

Uso

Los lineamientos generales para la aplicacin de la zonificacin del rea fueron:

La zonificacin es un mecanismo de ordenamiento territorial que permite dirigir el


manejo del rea integrndola adecuadamente a la dinmica de desarrollo
sustentable de las zonas aledaas.

Aunque cada zona tiene objetivos propios de manejo, obedecen en su conjunto al


sistema y polticas de manejo de toda el rea, por lo que se haga o deje de hacer
en cada una tiene repercusiones en toda el rea, sus zonas contiguas y en la
ciudad de Quito.

Los lmites de las zonas demarcadas se establecen de acuerdo al anlisis previo


de su estado y privilegian la conservacin del rea para precautelar los servicios
ecosistmicos que ellas generan.

Esta zonificacin se basa de manera general en los siguientes criterios:


1. Criterios de Conservacin y Recuperacin
2. Criterios de Amenazas Naturales
3. Criterios de Uso y Aprovechamiento
4.

Criterios Administrativos y de Equipamiento.

119

Criterio de Conservacin.
Normalmente es el criterio principal a la hora de identificar las zonas a proteger o
conservar, pues se fundamenta en los objetivos de conservacin de los recursos y del
mantenimiento de los procesos ecolgicos fundamentales. Este criterio considera los
objetivos de proteccin, rehabilitacin y restauracin del hbitat.
La intencionalidad, por un lado, es la proteccin del rea y sus recursos, donde la
conservacin de la naturaleza es primordial y donde se espera que no sucedan
actividades humanas fuera de aquellas que tienen que ver con la administracin del
rea y la investigacin cientfica, y por otro, hacer que las poblaciones locales que
viven en el rea integren los objetivos de conservacin con los de desarrollo bajo un
enfoque de sustentabilidad a objeto de conseguir su aporte como garantes y
responsables de su mantenimiento.

Criterios de Amenazas.
Este criterio se aplica en reas que como el Pichincha-Atacazo representan algn nivel
de amenaza para las poblaciones locales y para los poblados vecinos. Este criterio
considera los objetivos de prevencin y mitigacin de potenciales desastres naturales
asociados con la naturaleza misma del rea a manejar y los de proteccin y
conservacin por la presencia de presiones antrpicas en zonas frgiles.
Para este criterio se consideraron las tres amenazas naturales ms significativas
asociadas al Pichincha-Atacazo: sismo-geomorfolgica, movimientos en masa, y flujos
de lodo los cuales fueron primero categorizados en funcin del grado de amenaza y de
la ubicacin especfica de los niveles muy alto, alto y medio para cada caso.
Las amenazas antrpicas expresadas a partir del Uso actual del suelo y cobertura
vegetal fueron consideradas en este anlisis como medio de confirmacin de la
zonificacin elegida.

Criterios de Uso y Aprovechamiento.


El criterio de uso y aprovechamiento se emplea en dos sentidos: para regular el uso de
los recursos por parte de la poblacin local y para establecer sitios tursticos y
educativos abiertos a los visitantes. Este criterio considera los objetivos de permitir el
desarrollo de actividades sustentables en sitios adecuados y de crear oportunidades
educativas-recreativas para transmitir los valores del rea y la importancia de
protegerla.
Para este criterio se consideraron los lugares de uso y aprovechamiento actual por la
poblacin local as como los sitios bajo uso turstico o educativo o con condiciones
particularmente sobresalientes para estas actividades. Los usos sustentables as como
los recreativos fueron sin embargo zonificados
de manera que permitan la
recuperacin de los ecosistemas naturales y la vida silvestre asociada a ellos, la
dotacin de los servicios ambientales esenciales para todos los seres vivos y donde
120

cuya actividad no vuelva ms vulnerable al rea por las amenazas naturales a las que
est expuesta.

Criterios Administrativos y de Equipamiento.


Este es un criterio de apoyo a los anteriores pues es el que permite identificar los
sectores con necesidades o existencia de infraestructura y facilidades en funcin de
las actividades que se desarrollan o se proponen desarrollar en el rea ya sea para el
manejo del rea o por obras de infraestructura bsica o de prioridad nacional. Este
criterio considera los objetivos de conservacin, los de sensibilizacin y recreacin y
apoya los requerimientos de control y vigilancia del rea as como los de garantizar la
seguridad de los bienes y servicios ambientales que se producen en ella.
Para este criterio se consideraron las necesidades administrativas, de servicios,
seguridad, as como las de control en funcin del tamao, forma, sensibilidad,
presiones que afectan al rea, entre otras que requieren habitualmente la construccin
de infraestructura y facilidades dentro o en los lmites del rea.
En razn de la longitud del AIER, sta se ha dividido administrativamente en funcin
de las cinco administraciones zonales a las cuales pertenece (La Delicia, Eugenio
Espejo, Manuela Senz, Eloy Alfaro y Quitumbe).
Bajo los criterios sealados se identificaron las siguientes zonas de manejo.
Tabla 32. Zonas del AIER en funcin de los criterios de manejo

Criterio

Zona

Conservacin y Amenazas
Naturales

Zona de Proteccin y Conservacin


Zona de Recuperacin

Uso y Aprovechamiento y
Administracin y
Equipamiento

Zona de Uso Sustentable


Zona de Uso Especial

9.4.1. Zona de proteccin y conservacin

Descripcin
Esta zona incluye las nacientes de agua y ecosistemas nicos y frgiles como los
bofedales y vegetacin geliturbada que son hbitat de especies singulares de flora y
fauna que requieren estricta proteccin para mantener el equilibrio ecolgico del
ambiente y la captacin y estabilizacin del agua.
Esta zona se dedicar exclusivamente a la proteccin e investigacin cientfica con la
finalidad de mantener su valor ecolgico y de produccin de bienes y servicios
ambientales.
121

Objetivos

Conservar los ecosistemas nicos, frgiles, su flora, fauna y elementos abiticos


asociados para garantizar la dotacin permanente de bienes y servicios
ambientales, mantener el equilibrio climtico, conservar el germoplasma y permitir
la reproduccin y repoblacin de la flora y fauna.

Asegurar y mantener las condiciones naturales adecuadas para conservar


ecosistemas singulares y/o la vida silvestre asociada a ellos.

Proteger las zonas frgiles del impacto de andinistas y visitantes.

Localizacin
Esta zona comprende pequeas reas restringidas a la cumbre del Ruco Pichincha y
Atacazo, sujetas a algn tipo de presin por los ascensionistas as como zonas de
turberas y reas de importancia para la captacin de agua. Se ha incluido bajo esta
zona de manejo a los bosques protectores Cuenca Alta del Ro EL Cinto y Cuenca Alta
del Ro Pichn y Verde Cocha debido a que en ellos se encuentran los ecosistemas de
mayor importancia para la conservacin del agua, ms frgiles y sujetos a mayor
amenaza por el ingreso de turistas que acceden por el telefrico y a caballo y en moto
por la va a Nono.

Normas de uso y manejo


a.

Las actividades administrativas necesarias para proteger los recursos naturales de


la zona estarn restringidas al control y vigilancia.

b.

Se prohibe terminantemente la coleccin, muestreo y estudios de especmenes de


flora y fauna excepto en circunstancias especiales para trabajos cientficos
considerados prioritarios para la conservacin del rea. Estas investigaciones sern
revisadas y aprobadas por el Ministerio del Ambiente MAE y la Secretara de
Ambiente.

c.

Se realizar restauracin ambiental con intervencin mnima en las reas que ha


sufrido deterioro estructural del suelo por el ingreso de maquinaria pesada para la
colocacin de la lnea de alta tensin.

d.

Se prohbe la permanencia, pastoreo y uso de caballos y otro tipo de animales no


nativos del sector con la finalidad de permitir la regeneracin de la vegetacin
natural.

e.

Se permitir nicamente acceso a zonas aledaas que no pongan en riesgo las


zonas ms frgiles y con la utilizacin de sistemas de bajo impacto y colocando la
letrerizacin requerida para proteger estos ecosistemas de los visitantes.

122

9.4.2. Zona de recuperacin

Descripcin
Son espacios que contienen relictos importantes de la cobertura vegetal original de la
regin, pero que por estar habitados sufren alteraciones permanentes, por lo que es
importante su recuperacin a fin de que recobren la salud para mantener los servicios
ambientales asociados a ellos y que sirvan de franja de defensa para la Zona de
Proteccin y Conservacin.
Objetivos

Restaurar y recuperar hbitats degradados por actividades humanas para


garantizar el buen estado de los ecosistemas naturales.

Propiciar la investigacin de diferentes tcnicas de restauracin ambiental en


sectores especficos sujetos a distintos tipos de deterioro con la finalidad de
aplicarlas en otras partes del rea.

Propiciar la investigacin para mejorar el entendimiento de los procesos de


recuperacin de hbitats y ecosistemas.

Manejar y reemplazar plantaciones exticas con fines de estabilizacin de


taludes, regeneracin de cobertura vegetal original y creacin de hbitats para
la vida silvestre en transicin hacia la regeneracin de la vegetacin nativa.

Localizacin
Abarca la mayor parte del pie de monte del Ruco Pichincha incluyendo el rea
continua de pramo y bosques montanos y las quebradas hasta las zonas bajas que
son las reas de recarga del Acufero Norte. Estn en esta zona las plantaciones
exticas del pi de monte del Ruco Pichincha, ocupa la divisoria de agua de la zona
centro y la parte media alta del Atacazo al sur del IER que es la zona de recarga del
Acufero Sur, excluyendo las reas de actividad agropecuaria en terrenos adecuados
para tal propsito.
Normas de uso y manejo
a.

Se prohibir todo tipo de uso extractivo de las especies nativas en todas las
reas sujetas a restauracin en el AIER, particularmente de rboles y arbustos
a fin de favorecer los procesos de regeneracin natural y desarrollar el sistema
de monitoreo.

b.

No estarn permitidas las actividades agrcolas, ni de pastoreo, ni de extraccin


de materiales ptreos, as como tampoco nuevos asentamientos.

c.

Se priorizar a toda costa la reforestacin con especies nativas particularmente


en las nacientes, ojos de agua, quebradas y de los sitios de pendiente
pronunciada y se intentar erradicar las especies exticas con base en
estudios ecolgicos y socioeconmicos y la coordinacin con los propietarios.
123

9.4.3. Zona de Uso Sustentable

Descripcin
Corresponde a las reas que tienen intervencin humana dentro del AIER ya sea por
la existencia de poblaciones asentadas o por ser frecuentadas por visitantes, a las
zonas cubiertas por plantaciones exticas y las reas productivas ya sean stas
agricolas, ganaderas o una combinacin de ambas. Estas reas deben ser manejadas
con carcter sustentable para reducir la ocurrencia de impactos ambientales no
deseables, conservar el suelo y mitigar potenciales desastres naturales, a la vez que
apoyen a los moradores a mejorar su calidad de vida.
Incluye una Subzona de Uso Pblico que agrupa a los espacios naturales que poseen
atractivos naturales, histricos y paisajsticos notables y que son destinados a fines
tursticos, educativos y/o recreativos con el propsito de generar y mejorar el
conocimiento del valor patrimonial del rea y conseguir apoyo a la conservacin por
parte de los visitantes y usuarios en general.

Objetivos

Reorientar el uso de las tierras agrcolas y ganaderas hacia actividades de


carcter sustentable, fomentando la incorporacin de prcticas agroforestales,
agricultura orgnica y sistemas integrales.
Reemplazar y/o manejar sustentablemente las plantaciones exticas con la
finalidad de que permitan la regeneracin de la vegetacin natural, la
reconstruccin de hbitats para la vida silvestre y reducir las amenazas
naturales presentes en la zona.
Impulsar la transformacin de las reas pobladas para reducir los impactos
ambientales que pudieran ocurrir y convertirlos en poblaciones sustentables.

Objetivos de la sub zona de uso pblico

Destinar espacios especficos del AIER caracterizados por su particular inters


natural, histrico y paisajstico como sitios de visita, con la finalidad de educar y
sensibilizar a los pobladores locales y visitantes sobre el valor e importancia de
conservar esta rea.

Desarrollar los sitios de manera que brinden condiciones atractivas, seguras y


controladas para el ingreso, recorrido y/o pernoctacin de los visitantes a fin de
garantizar la minimizacin de impactos ambientales sobre los recursos
naturales y la alta satisfaccin de los visitantes.

Brindar la oportunidad de participacin y beneficio de la actividad turstica a las


comunidades aledaas que demuestren inters en involucrarse en dicha
actividad, bajo condiciones supervisadas y controladas y tras aprobar los
cursos de capacitacin que se organicen para el efecto y las licencias de
operacin otorgadas por el Ministerio de Turismo y del Ambiente en diferentes
categoras.
124

Localizacin
Estas reas se ubican particularmente en las 19 reas pobladas, en la parte baja de la
zona centro y sur del AIER y los sitios que se designen para la visitacin tales como
rutas, senderos, miradores, parques recreativos, entre otros.
Normas de uso y manejo
a.
b.
c.
d.

e.
f.

g.

h.
i.
j.

Se permitir nicamente las actividades agrcolas no extensivas que no


impliquen dao al suelo y deterioro a los recursos naturales del sector.
Se prohbe la construccin de ms viviendas de las actualmente existentes y la
divisin de los predios.
Se prohbe terminantemente la actividad de elaboracin de ladrillos.
Se vigilar que las viviendas actuales se ajusten a las normas de edificabilidad
establecidas para el DMQ y se propiciar la mejora esttica, estructural y de sus
sistemas de energa y drenaje; con la finalidad de que armonicen mejor con el
entorno, tiendan a ser ms sustentables y no provoquen contaminacin
ambiental.
Se favorecer las actividades de agricultura orgnica y agroforestera y aquellas
de subsistencia bajo manejo sostenible.
Se regular la actividad ganadera (bovina, caballar, porcina y caprina)
promoviendo que se excluya de los pramos y se mantenga en bajo nmero en
las zonas bajas.
Se promover la optimizacin de los sistemas ganaderos mediante estabulacin
de los animales, adicin de suplementos alimenticios, mejoramiento de pastos y
atencin veterinaria.
Se prohbe terminantemente la prctica de quemas agrcolas como una medida
de proteccin del suelo y para prevenir potenciales incendios.
Se prohbe el uso de productos qumicos de etiqueta roja en las actividades
agrcolas y se regular el uso de los dems.
Se clasificar y almacenar de manera adecuada los embases de los insumos
agrcolas y veterinarios permitidos y de otros productos potencialmente
contaminantes para ser sacados peridicamente del rea para su disposicin
final.

Normas de uso y manejo de las sub zonas de uso pblico


a.

Las actividades tursticas, de educacin ambiental y recreacin se realizarn con


autorizacin de la Administracin del AIER siguiendo los procedimientos y
normas establecidas para el efecto.

b.

Las construcciones sern restringidas a lo bsico necesario de acuerdo con las


exigencias de un turismo selectivo, orientado a la naturaleza y siempre en
armona con el medio natural.

c.

Las actividades recreativas sern restringidas a caminatas, trekking, escalada,


ciclismo de paseo, observacin de flora, fauna y paisaje, fotografa, camping y
pic-nic.

125

d.

Se elaborar un Manual de Procedimientos para la operacin, mantenimiento,


supervisin y control de la infraestructura, senderos, miradores, descansos y
dems facilidades construidas para satisfacer las necesidades de la actividad
turstica as como la participacin de operadores, guas, personal de planta,
transportistas y dems personas que intervengan en la actividad turstica del
lugar acorde a lo establecido en el Subprograma de Uso Sustentable.

e.

Los desechos producidos como productos de la visita y pernoctacin de grupos


de personas al sitio, deben ser clasificados y tratados adecuadamente pudiendo
mantener composteras in situ para los desechos orgnicos y sacando fuera del
rea los desechos restantes para su reutilizacin, reciclaje o disposicin final.

f.

Las instalaciones implementarn sistemas limpios y ambientalmente amigables,


priorizando la utilizacin de tecnologas alternativas como paneles solares para
iluminacin, produccin de energa elctrica y calentamiento de agua, servicios
higinicos secos o letrinas de alta eficiencia, entre otros.

g.

Se implementar un Sistema de Monitoreo Ambiental de la actividad turstica


orientado a identificar, controlar y mitigar los impactos sobre los recursos
naturales, histricos y paisajsticos del sitio y mantener la calidad de la
experiencia de los visitantes.

h.

Se propiciar el reemplazo de caballos por llamas en las actividades tursticas


para reducir el impacto que ocasionan los primeros sobre el suelo y la
vegetacin nativa y mejorar el atractivo turstico en tales actividades.

9.4.4. Zona de Uso Especial

Descripcin
Son espacios donde existe infraestructura asociada con la captacin y tratamiento de
agua, antenas repetidoras, de telefona celular, de seguridad nacional y dems
instalaciones administrativas y de prioridad nacional. Son usualmente espacios de
reducida extensin y no accesibles al pblico en general.
Objetivos

Proteger la infraestructura de prioridad nacional y de produccin y tratamiento de


agua como los de la EPMAPS de la presencia de gente no autorizada.

Establecer de manera planificada el uso de la infraestructura de manejo y


administracin del AIER, para utilizarla ptimamente y minimizar el impacto que
las mismas pudieran causar en sus entornos.

Coordinar con los responsables el adecuado manejo de las reas reservadas para
minimizar la potencial ocurrencia de impactos ambientales en los sitios o en los
accesos a los mismos.

126

Localizacin
Se localiza en las cimas de Cndor Rumi, Cruzloma y el Atacazo el Ruco Pichincha
donde se encuentran las antenas repetidoras, de telefona celular y de seguridad
nacional, en el noroccidente, Rumipamba, Toruhuco, Toctiuco, Chilibulo, Chilibulo Alto
y Pichincha Sur donde se encuentran las plantas de agua potable, en 21 localidades
diversas repartidas en la AIER donde se encuentran los tanques de la EPMAPS,
adems reas administrativas del Pichincha-Atacazo.
Normas de uso y manejo
a.

Se coordinar el diseo y materiales que se empleen para la construccin y/o


remodelacin y ampliacin de la infraestructura, la cual deber guardar
armona con los paisajes del AIER, de manera que se minimicen los impactos
visuales sobre el entorno.

b.

Los materiales utilizados como el tipo y dimensin de las construcciones deben


responder al principio de seguridad ambiental, funcionalidad, minimizacin de
impacto y optimizacin de uso para los que estn diseados.

c.

Se definirn los procedimientos de prevencin que deben observarse en estas


reas con la finalidad de reducir al mximo los potenciales impactos
ambientales dentro del sitio y en su entorno natural.

La siguiente tabla sintetiza los usos permitidos y restringidos en cada una de las zonas
establecidas, los cuales debern ser respetados como los lineamientos de uso y
ordenamiento de suelo especfico en el AIER como lo establece el Plan de Uso y
Ocupacin del Suelo del DMQ.
Tabla 33. Usos permitidos y restringidos en cada una de las zonas de manejo del AIER

Zonas
Conservacin y
Proteccin
Corresponde a las reas
que
todava
poseen
remanentes continuos de
vegetacin natural sin que
estn
afectados
por
actividades productivas.
Recuperacin
Son las reas que poseen
poca o muy fragmentada
vegetacin natural, la cual
es esencial que sea
recuperada para garantizar
la
conservacin
del
ecosistema y la vida
silvestre asociada, y que
de no hacerlo aumenta la
vulnerabilidad
asociada
con
las
amenazas
naturales existentes.
Uso sustentable

Usos permitidos
Conservacin
Restauracin
Investigacin cientfica que
no implique coleccin de
especmenes
Paso a reas de visita
(camineras diseadas para
mitigar el impacto de
andinistas y visitantes)
Conservacin
Recuperacin
Actividades educativorecreativas de bajo impacto
y bajo estricto control.

Agroforestera

127

Usos restringidos
Extraccin o coleccin de vida
silvestre
Cacera
Actividades tursticas
Actividades
deportivas
de
cualquier tipo
Apertura de vas y caminos
Construccin de infraestructura
Camping
La actividad de minas y ladrilleras
est prohibida en esta zona.
Extraccin o coleccin de vida
silvestre
Actividades recreativas intensivas
Actividades deportivas de alto
impacto particularmente las que
involucren cualquier tipo de
vehculo
Apertura de vas y caminos
Construccin
de
nuevas
viviendas y fraccionamiento de
los predios existentes
Uso
de
agroqumicos
no

Son las reas que se


destinan a las actividades
productivas
(agrcolas,
ganaderas y forestales al
interior del rea.

Aprovechamiento de
Plantaciones exticas
Actividades tursticas,
educativas y recreativas no
impactantes

Sub zona de Uso Pblico


Son las reas que por sus
caractersticas intrnsecas
o por la existencia actual
de
facilidades
e
infraestructura ofrecen las
condiciones
adecuadas
para el desarrollo de
actividades
educativas,
recreativas y/o tursticas.

Uso Especial
Corresponde a las reas
que
tienen
un
uso
relacionado
con
la
administracin del AIER o
por su importancia para la
ciudad y la nacin son
restringidas
a
los
visitantes.

Administracin, control,
operacin y mantenimiento

permitidos
Agricultura intensiva
Ganadera intensiva
Actividades deportivas de alto
impacto particularmente las que
involucren cualquier tipo de
vehculo
Apertura de vas y caminos
Construccin
de
nuevas
viviendas y fraccionamiento de
los predios existentes
(quedan
particularmente
prohibidas las actividades que
impliquen el uso de vehculos de
motor o a traccin como carros,
motos, cuadrones y bicicletas)
Se restringe el uso de caballos
para la actividad turstica excepto
en los lugares especficos que
sean adaptados a tal actividad.
Construcciones no autorizadas
por la Secretara de Ambiente
para fines de servicio a los
visitantes bajo los lineamientos
establecidos en el presente Plan
Estratgico.
Eliminacin
de
productos
contaminantes,
basura
y
escombros
Apertura de vas y caminos
Construccin
de
nuevas
viviendas y fraccionamiento de
los predios existentes

La siguiente figura muestra la zonificacin del AIER en funcin de las cuatro


zonas de manejo establecidas e incluyendo la ampliacin del rea de acuerdo
a la primera alternativa planteada.

128

Fig. 28. Zonificacin del rea de Intervencin Especial y Recuperacin Pichincha-Atacazo

129

9.5. Sistema Interinstitucional de Gestin, Administracin y Manejo del


Pichincha-Atacazo
La organizacin de la gestin y manejo del Pichincha-Atacazo est constituida por tres
organismos:

El Comit Interinstitucional del Pichincha-Atacazo conformado por las


secretaras y empresas municipales con injerencia directa en el rea,

La Secretara de Ambiente en su calidad de Autoridad Ambiental Distrital e


instancia coordinadora del Comit Interinstitucional del Pichicha y

El Comit de Gestin Participativa integrado por los representantes de la


sociedad civil habitantes o involucrados en el Pichincha-Atacazo.

Debido a la responsabilidad de la Secretara de Ambiente al frente de las reas del


Sistema Distrital de reas Protegidas y Corredores Ecolgicos, el esquema
administrativo propuesto podra ser replicable a las reas de Intervencin Especial y
Recuperacin en el Distrito.
El organigrama administrativo del rea de Intervencin Especial y Recuperacin
Pichincha-Atacazo se estructura en tres niveles operativos:
Nivel Directivo.- Constituye la instancia poltica y estratgica del AIER. Est
conformado por el Comit Interinstitucional presidido por la Secretara de Ambiente.
Tendr bajo su responsabilidad la definicin de los lineamientos estratgicos bajo la
categora de manejo establecida y el presente Plan Estratgico. Dar seguimiento al
avance de las acciones implementadas de acuerdo al Plan Estratgico, delegar a los
tcnicos responsables del nivel asesor y de apoyo y aprobar los presupuestos
establecidos para la implementacin anual del Plan.
Nivel Asesor y de Apoyo.- Corresponde al nivel de asesora y apoyo especializado
para las acciones que se desarrollen en el AIER y de la elaboracin anual del POA
entre las instituciones involucradas en su gestin. Est constituido por los tcnicos
delegados del Comit Interinstitucional y los miembros del Comit de Gestin
Participativa conformado por los representantes de los diversos sectores ciudadanos y
delegados de las respectivas administraciones zonales. Podrn ser parte de este nivel
representantes de organizaciones acadmicas o de la empresa privada en funcin de
los requerimientos.
Nivel Coordinador.- Es el nivel que se encarga de coordinar que se ejecuten los
programas, subprogramas y actividades por las instancias comprometidas, de hacer
seguimiento a la implementacin del POA y que el mismo se ajuste a los lineamientos
del Plan Estratgico.
La Secretara de Ambiente por ser la responsable de la Gestin General del rea es la
coordinadora principal de las acciones de los programas de manejo.
Debido a las limitaciones de constituir un equipo exclusivo para el manejo del AIER, se
constituirn equipos mixtos de trabajo compuestos por instancias municipales y
130

miembros del Comit de Gestin Participativa para los programas y subprogramas de


manejo establecidos. La Figura 29 muestra el organigrama general de manejo del
AIER.

Nivel Directivo

Comit
Insterinstitucional
(Autoridades)
Nivel Asesor y Apoyo

Comit
Interinstitucional
(Tcnicos)

Nivel Asesor y Apoyo

Unidad de Coordinacin
rea de Intervencin
Especial y Recuperacin
(Sec. Ambiente)

Comit de Gestin
Participativa

Nivel Coordinador

Gestin y
manejo

Conservacin y
recuperacin

Uso
Sustentable

Fig. 29. Organigrama general de manejo del rea de Intervencin Especial y Recuperacin Pichincha-Atacazo

9.6. Administracin del AIER Pichincha-Atacazo


Al ser el AIER Pichincha-Atacazo un rea de nueva conformacin, al menos de
acuerdo a la categora distrital asignada; exige la creacin de un sistema
administrativo sui generis debido a que su designacin obedece al inters de
conservar y manejar sustentablemente el rea, pero no existe hasta el momento un
andamiaje slido que permita anclar la administracin del rea en alguna estructura
mayor. Si bien la Secretara de Ambiente constituye la autoridad ambiental del Distrito,
es una institucin joven, con recursos limitados, que est en proceso de creacin del
Sistema Distrital de reas Protegidas y Corredores Ecolgicos y que tiene la misin de
dictar las polticas, estrategias, directrices y normas para la conservacin y proteccin
de las reas naturales ms no de implementar directamente acciones.
Por otro lado, cuenta con el apoyo poltico del Comit Interinstitucional que agrupa a
instancias municipales con las potencialidades, intereses y limitaciones propias de su
misin institucional, lo que en la prctica no ofrece mayores opciones de contar con
personal dedicado a las acciones de manejo que se requieren establecer en el AIER.
Colateralmente las Administraciones Zonales realizan diversas intervenciones en el
rea del Pichincha, coordinan con sus organizaciones y dirigen programas a mediano
y largo plazo pero lo hacen en funcin de sus propias dinmicas, capacidades
organizativas y necesidades coyunturales.

131

Finalmente, se debe considerar la existencia e inters del Comit de Gestin


Participativa de ser partcipes en la planificacin e implementacin de las acciones que
se desarrollen en el territorio del modo como lo estipula la Constitucin de la nacin.
En funcin de las condiciones sealadas se pueden visualizar dos escenarios; uno
ideal y otro posible para el cumplimiento de las responsabilidades y la cobertura
geogrfica de toda el rea, sus zonas de manejo y las necesidades de coordinacin
con los actores a nivel local. A continuacin se describen los dos escenarios:

9.7.1. Escenario Ideal

Para el escenario ideal se requerira el siguiente personal:


Un coordinador(a) que cumpla las funciones de organizar integralmente el manejo del
rea, coordinar con la Secretara de Ambiente, el Comit Interinstitucional, el Comit
de Gestin Participativa, las administraciones zonales y dems instituciones,
Un asistente tcnico que apoyara directamente al coordinador (a) en aspectos
administrativos y tcnicos y estara al frente del seguimiento de la implementacin de
los tres programas de manejo.
Un asistente administrativo que se encargara del apoyo logstico, financiero y
administrativo bajo los requerimientos de la Secretara de Ambiente.
Tres tcnicos coordinadores de los Programas de Manejo, los cuales coordinaran
con los delegados de las administraciones zonales. Este personal debe contar con un
espacio fsico de trabajo (oficina administrativa del Pichincha-Atacazo).
Bajo este esquema la mayor parte de las actividades requeridas en el AIER seran
cubiertas por el personal propio del AIER y su equipo de guardaparques, requiriendo
menos apoyo de otras instancias municipales, por lo que el nmero ideal sera de 15
guardaparques (dos por cada administracin zonal ms cinco adicionales). Cinco
guardaparques deberan vigilar las guardianas de acceso, los otros cinco
guardaparques realizaran las actividades de monitoreo, asistencia administrativa y
vigilancia de los sitios de mayor presin; los cuales se turnarn en funciones. El equipo
de guardaparques debera ser coordinado y financiado por la Secretara de Seguridad
y apoyado por la Secretara de Territorio, Hbitat y Vivienda en los aspectos
relacionados con la vigilancia del uso del suelo y aplicacin de la normativa municipal
vigente.
Adems se requeriran ocho educadores/intrpretes ambientales, dos permanentes
para la atencin en el Centro de Visitantes, dos para la Sala de Educacin Interactiva,
dos para la Escuela de Agroforestera Urbana y dos para la Ruta Histrica.
Adicionalmente, cada Ruta que se cree debera considerar la necesidad de contar con
guas o intrpretes locales.

132

9.7.2. Escenario posible

Es el escenario ms alcanzable en funcin de las limitaciones econmicas y de


personal existente. Bajo este esquema se debera contar con el siguiente personal:
Un Coordinador(a) del AIER, un (a) asistente tcnico y un (a) asistente
administrativo. Este ltimo cargo podra constituir un apoyo parcial desde la
Secretara de Ambiente sin que se establezca esta persona en la oficina administrativa
del Pichincha-Atacazo.
Bajo este esquema de manejo, la implementacin de los Programas estara a cargo de
los tcnicos de las cinco administraciones zonales en cuyo territorio se encuentra el
AIER como se propone a continuacin:
El Programa de Conservacin y Recuperacin requerir la coordinacin y apoyo de los
tcnicos de Ambiente, el de Uso Sustentable de los tcnicos de Gestin Participativa y
el Programa de Gestin y Manejo se coordinara con los tcnicos de Control de la
Ciudad particularmente para el Subprograma de Vigilancia y Control con los de
Avalos y Catastros.
Sin embargo dada la necesidad de realizar acciones especficas orientadas al uso
sustentable de las zonas intervenidas y de los poblados al interior del AIER, se
propone que se cuente con un Coordinador del Programa de Uso Sustentable157,
quien coordine sus acciones con los tcnicos de las administraciones zonales.
Se contara con cinco guardaparques cuya funcin sera vigilar las guardianas que
se construyan, brindar informacin a los visitantes, controlar el uso del suelo y prevenir
la ocurrencia de impactos ambientales en las inmediaciones de los accesos que
vigilen.
La tarea de control y vigilancia de los Guardaparques sera complementada con el
apoyo de una entidad colaboradora para supervisar peridica y aleatoriamente el uso
adecuado del suelo en todas las zonas de manejo en coordinacin con el/la
responsable del rea, la Secretara de Ambiente, la Secretara de Territorio, Hbitat y
Vivienda y la Agencia Metropolitana de Control del DMQ.
Se contara con seis educadores/intrpretes ambientales para atencin al pblico
en el Centro de Visitantes (2), Sala de Educacin Interactiva, Escuela de
Agroforestera y Ruta Histrica y Ruta de Humboldt.

9.7.3. Colaboracin de la empresa privada y pobladores locales

Se considera importante bajo cualquiera de los dos escenarios (ideal y posible)


realizar convenios de colaboracin con la empresa privada, dando cumplimiento a lo
157

Si se consigue que CONQUITO sea parte del Comit Interinstitucional del Pichincha-Atacazo, se sugiere que dada
su experiencia y amplio desarrollo del tema en el Distrito; sea esta la institucin que colabore con un tcnico a
cargo de la coordinacin de Programa de Uso Sustentable.

133

establecido en el Art. 34 de la Ley Orgnica de Participacin Ciudadana158. Se sugiere


por ejemplo estudiar los posibles sistemas de colaboracin con el Telefrico de Quito y
PROSTATUS dada la localizacin estratgica de sus instalaciones, con la finalidad de
utilizar alguna de la infraestructura existente como centro administrativo y de visitantes
del AIER, as como contar con personal de apoyo para el manejo del Centro de
Visitantes, tareas de vigilancia y recuperacin ambiental.
Los guardaparques que se contraten debieran ser moradores de las mismas
localidades con la finalidad de dar beneficio a los pobladores locales y aprovechar su
conocimiento del sector. Para la seleccin de este personal se intermediar con los
lderes de las poblaciones locales y el Comit de Gestin Participativa.
Para motivar el involucramiento activo de la poblacin local y hacer ms eficiente la
conservacin y vigilancia de potenciales impactos humanos, se propone aprovechar la
figura de voluntarios comunitarios ya establecida por algunas administraciones zonales
para constituir una Red de Vigilantes del Pichincha conformada por ciudadanos para el
manejo y conservacin del Pichincha-Atacazo, (ver actividad Elaboracin de un
Sistema de Patrullaje y Vigilancia para el AIER con el involucramiento de grupos
locales en la descripcin del Subprograma de Control y Vigilancia).

9.8. Esquema de manejo territorial


Debido a que el AIER est inserta en el territorio administrativo de cinco
administraciones zonales (La Delicia, Eugenio Espejo, Manuela Senz, Eloy Alfaro y
Quitumbe) como las instancias operativas que concentran las funciones municipales a
nivel del territorio; stas participarn activamente en el manejo de los sectores
correspondientes de acuerdo a las zonas identificadas en el Plan Estratgico y
apoyarn en el desarrollo de las actividades definidas en coordinacin con el Comit
Interinstitucional, la Secretara de Ambiente y la Secretara de Territorio, Hbitat y
Vivienda y en acuerdo previo de la Secretara de Coordinacin Territorial para
disponer de los recursos econmicos y establecer las actividades requeridas en sus
POA de trabajo.
La Secretara de Ambiente como autoridad ambiental local es la instancia
responsable de definir los lineamientos y reglamentaciones para la conservacin,
proteccin y recuperacin del patrimonio natural del Distrito y de coordinar con la
autoridad ambiental nacional y provincial, las metas, estrategias e instrumentos a ser
aplicados con este propsito, as como de dar cuentas de la aplicacin de las acciones
de proteccin del Patrimonio Natural
bajo manejo del gobierno autnomo
descentralizado del DMQ.

158

Ley Orgnica de Participacin Ciudadana. Art 34. La ciudadana y las organizaciones sociales podrn participar
conjuntamente con el Estado y la empresa privada en la preparacin y ejecucin de programas y proyectos en
beneficio de la comunidad.

134

La funcin de la Secretara de Ambiente se enmarca en la normativa legal vigente a


nivel nacional, internacional y municipal (ver Anexo 1) y en los instrumentos de
planificacin definidos para el Distrito tales como el Plan Metropolitano de Desarrollo
(PMD) y del proyecto de identidad ambiental Quito Verde.
Aplica el Plan
Metropolitano de Ordenamiento Territorial (PMOT)159, el Plan de Uso y Ocupacin del
Suelo (PUOS)160 y la Ordenanza para la Proteccin del Medio Ambiente161, entre otras
normas vigentes relacionadas con el manejo de los recursos naturales y conservacin
del territorio.
La Secretara de Territorio, Hbitat y Vivienda tiene la labor de orientar, liderar y
coordinar, los procesos de planificacin urbano- territorial y de formular las polticas
pblicas de hbitat y vivienda, articulndolas con la planificacin territorial en todo el
territorio del Distrito Metropolitano de Quito. La Secretara articula y coordina con la
Secretara de Ambiente el componente territorial respectivo del PMD y PMOT y la
observancia de las actividades permitidas y restringidas en las Zonas definidas como
Proteccin Ecolgica del Distrito en el PUOS.
La Secretara de Coordinacin Territorial es la instancia integradora de las acciones
de las Administraciones Zonales y debe ser la que autorice la incorporacin de las
acciones de este plan en los Planes Operativos Anuales de las Administraciones
Zonales, haciendo de este modo ms efectivo el manejo territorial.
La Figura 30 muestran las zonas de manejo correspondientes a cada Administracin
Zonal en el rea de Intervencin Especial y Recuperacin Pichincha-Atacazo en
donde se aprecia que las administraciones que posee mayor territorio son Eugenio
Espejo y Eloy Alfaro.

159

Ordenanza Municipal O.171 del 28 de diciembre de 2011.


Ordenanza Municipal O.172 del 28 de diciembre de 2011.
161
Ordenanza Municipal O.213 del 10 de septiembre de 2007.
160

135

Comit Interinstitucional
Sec. Coord.
Territorial

Control de
la ciudad

Sec.
Ambiente
S.T.H.V.

Ambiente
Administraciones
zonales
Avalos y
Catastros

Gestin
participativa

Fig. 30. Zonas de manejo por administracin zonas en el rea de Intervencin Especial y Recuperacin PichinchaAtacazo

En la Tabla 34 se aprecia la dimensin comparativa de zonas de manejo en cada una


de las administraciones zonales marcadas por la superficie que representan con x,
siendo de este modo, las que se marcan con mayor nmero de x la zona de mayor
superficie en el territorio de la Administracin Zonal. As por ejemplo se evidencia que
las zonas de recuperacin de la vegetacin natural estn mayormente localizadas en
las administraciones La Delicia, Eugenio Espejo, Eloy Alfaro y Quitumbe; la zona con
menor rea para el desarrollo de actividades sustentables es Eugenio Espejo y que en
Quitumbe no existen rea de conservacin.

136

Tabla 34. Zonas de manejo correspondientes a cada Administracin Zonal

Administracin
Zonal

Zonas de manejo
Conservacin

Recuperacin

Uso Sustentable

Uso Especial

La Delicia

xx

xxx

xx

Eugenio Espejo

xxx

Manuela Senz

xx

Xx

xx

Eloy Alfaro

xx

xxx

xx

xxx

xx

Quitumbe

9.8.1. Responsabilidades especficas de las Administraciones Zonales

Las acciones de intervencin de las Administraciones Zonales se derivan de los


Programas y Subprogramas de Manejo e involucran especficamente a los
Departamentos de Ambiente, Avalos y Catastros, Gestin Comunitaria y Control
de la Ciudad.
Los Departamentos de Ambiente tendrn la responsabilidad especfica de conducir
las acciones de recuperacin ambiental en sus respectivos territorios bajo los
procedimientos que sean establecidos por la Secretara de Ambiente y tras los cursos
de capacitacin que sean impartidos para el efecto. Las Administraciones zonales no
podrn conceder autorizacin de operacin de actividades productivas al interior del
AIER sin contar el respectivo permiso de no interseccin e idoneidad emitido por la
Secretara de Ambiente.
Los Departamentos de Avalos y Catastros tendrn la responsabilidad de revisar el
acatamiento de la normativa vigente y las prohibiciones establecidas en el Plan
Estratgico para conceder o negar las respectivas licencias de construccin y
operacin.
Los Departamentos de Control de la Ciudad apoyarn con la realizacin de
recorridos peridicos de inspeccin en el AIER, visitas especficas por denuncias
ciudadanas y solicitudes expresas de la Secretara de Ambiente para identificar la
condicin de una determinada rea o afectacin de una actividad especfica, tras lo
cual deber emitir un informe de inspeccin y acompaar el proceso establecido por la
Agencia Metropolitana de Control para el juzgamiento y sancin por el uso inadecuado
del suelo o afectaciones al ambiente.
Las acciones de las administraciones zonales se complementan con aquellas
realizadas por las instancias municipales parte del Comit Interinstitucional.

137

9.9. Escenarios de potencial apoyo econmico y administrativo


Se identifican como potenciales apoyos a la gestin econmica y operativa a la
empresa del Telefrico de Quito y al Grupo PROSTATUS y al Fondo para el Agua del
Distrito Metropolitano de Quito FONAG.
Dado que el Telefrico es la principal va de ingreso de los visitantes al Pichincha y
posibilita una rpida movilizacin entre la parte alta y la baja. Por otro lado, debido a
que las primeras empresas poseen un convenio de concesin de uso del espacio
fsico en el Pichincha en donde han desarrollado desde el 2005 infraestructura y
servicios, mucha de la cual no est en uso, presta las facilidades ideales para
establecer la oficina administrativa y el centro de visitantes del AIER. Considerando
adems que las mencionadas empresas deben pagar anualmente al Municipio por el
uso del espacio, podra ser factible que al menos parte de los ingresos percibidos por
el Municipio por razn de la concesin sean reinvertidos en la administracin y manejo
de sta rea.
La figura de asociacin pblico-privada beneficiara a la actividad turstica en esta
zona dando mayor atractivo a la visita y aprovechando la infraestructura existente,
actualmente subutilizada y en proceso de deterioro. Por otro lado, el personal de estas
empresas apoyara en tareas de informacin, vigilancia y recuperacin ambiental del
AIER al constituirse sus instalaciones e infraestructura en parte de los servicios del
rea y no slo en los de un sitio de visita cualquiera.
El FONAG por su lado por ser un fideicomiso creado especficamente para proteger
las fuentes de agua que alimentan al Distrito Metropolitano de Quito, debera aportar
ms estrechamente en la conservacin y manejo del Pichincha-Atacazo. La figura de
fideicomiso apoyara la obtencin segura de recursos econmicos para el manejo del
rea dndole sostenibilidad econmica en el largo plazo, dado que el AIER PichinchaAtacazo aporta el 11,25% de agua que alimenta a Quito y que necesita ser protegida y
recuperada. Se propone que este sea el porcentaje de recursos que deberan ser
reinvertidos en la conservacin del Pichincha por el FONAG. Esta organizacin cuenta
adems con el desarrollo de metodologas probadas de intervencin para la
restauracin de pramos y manejo de cuencas hidrogrficas y educacin ambiental
para los actores locales, apoyo que sera muy favorable para el manejo tcnico y
monitoreado del rea.
Esta alianza permitira brindar una imagen consolidada para la conservacin del
Pichincha-Atacazo hacia los visitantes, al tiempo que se conservara una fuente
importante de agua de la ciudad de Quito.

138

10.

PROGRAMAS DE MANEJO

En funcin de los objetivos especficos y la visin del rea de Intervencin Especial y


Recuperacin Pichincha-Atacazo se definen tres programas de manejo: gestin y
manejo, conservacin y recuperacin y uso sustentable bajo los cuales se encuentran
los siguientes 12 subprogramas de manejo especficos.

Fig. 31. Programas y subprogramas de manejo del rea de Intervencin Especial y Recuperacin Pichincha-Atacazo

A continuacin se describen los tres programas de manejo con sus respectivos


subprogramas, objetivos, responsables y actividades:

10.1. Programa de Gestin y Manejo


Este Programa establece las acciones de coordinacin y conduccin de las
responsabilidades de los miembros de los dos Comits en los distintos niveles
identificados en el organigrama en funcin de los tiempos programados de
implementacin del Plan Estratgico, as como de establecer y conducir los sistemas
participativos de seguimiento y evaluacin y de control y vigilancia. Este programa
coordinar al personal, especfico asignado al rea, la infraestructura y mantenimiento,
la difusin y comunicacin y la capacitacin del personal.Est integrado por cinco
subprogramas: gestin participativa, administracin, control y vigilancia, comunicacin
y difusin y seguimiento y evaluacin.

139

Educacin e Interpretacin

Turismo y Recreacin

Poblados Sustentables

Aprovechamiento de plantaciones

Uso
Sustentable

Agroforestera

Investigacin y monitoreo

Recuperacin

Conservacin

Conservacin y
recuperacin

Seguimiento y evaluacin

Comunicacin y Difusin

Control y Vigilancia

Administracin

Gestin Participativa

Gestin y manejo

10.1.1. Subprograma de Gestin Participativa

Este subprograma se orienta a coordinar y a operativizar el apoyo de los Comits


Interinstitucional y de Gestin Participativa y de sus miembros a fin de implementar la
gestin y manejo participativo del AIER como un modelo para las reas de
Intervencin Especial y Recuperacin del Distrito.
Responsables:

La coordinacin general de este Subprograma estar a cargo de la Secretara de


Ambiente como autoridad ambiental del Distrito y por ser quien preside el Comit
Interinstitucional.

El Comit Interinstitucional y sus miembros a travs de los cuales se canaliza el


apoyo de las instituciones municipales para la gestin participativa del PichinchaAtacazo.

El Comit de Gestin Participativa que integra en su seno a los actores de la


sociedad civil relacionados con el AIER, con los cuales se debe coordinar el
desarrollo de los programas, subprogramas y actividades y el avance en la
implementacin misma del Plan Estratgico.

Objetivos:

Consolidar el aporte de los Comits Interinstitucional y de Gestin Participativa y


de sus miembros en funcin de los requerimientos del Plan Estratgico.

Coordinar y apoyar la ejecucin de los programas, subprogramas y actividades, de


acuerdo a los objetivos del Plan Estratgico.

Informar peridicamente de los avances en la implementacin del Plan Estratgico al


Nivel Directivo del AIER y las necesidades de colaboracin del Nivel Asesor y de
Apoyo.

Actividades:

Consolidacin del Comit Interinstitucional

Para consolidar el Comit Interinstitucional se requiere firmar un acuerdo de


voluntades y establecer un reglamento para asumir las responsabilidades especficas
establecidas en el Plan Estratgico para la gestin y manejo participativo del
Pichincha-Atacazo.
Ser necesario definir un calendario anual para la coordinacin y evaluacin de la
implementacin del Plan Estratgico (Se recomienda que se realicen dos reuniones
anuales, una de planificacin de acciones se realice a inicios de junio de cada ao y
una de evaluacin anual a mediados de diciembre).

140

Se recomienda constituir un equipo de tcnicos de cada miembro del Comit para


conformar el Nivel de Asesora y Apoyo del Plan Estratgico en funcin de los
subprogramas de manejo.

Consolidacin y fortalecimiento del Comit de Gestin Participativa

Para consolidar la existencia del Comit de Gestin Participativa ser necesario


elaborar un Acta Constitutiva y un acuerdo de responsabilidades de los miembros.
El Comit de Gestin Participativa tendr tres representantes ante el Comit
Interinstitucional (se recomienda elegir delegados por dos aos de duracin en
funciones). Para fines de involucramiento en las acciones definidas en el Plan
Estratgico, se propone que el Comit se organice operativamente en cinco
comisiones162 (control, investigacin, agroforestera, poblados sustentables y turismo
sustentable), en funcin de los subprogramas ms relacionados en el Plan como se
muestra en la siguiente figura.

Fig. 32. Sistema de coordinacin del Comit de Gestin Participativa para la implementacin del Plan Estratgico

Las Comisiones podrn organizarse anualmente en funcin de la priorizacin de


actividades definidas para cada perodo en el Plan Estratgico y en funcin de los
sitios donde deban implementarse.

162

La conformacin de comisiones depende de si se encarga la responsabilidad a una persona o a un


grupo humano, lo cual ser definido en funcin del nmero y lugares geogrficos de implementacin.

141

Se deber establecer un mecanismo de coordinacin con los delegados de las


administraciones zonales para apoyar en el desarrollo de las actividades anuales as
como definir fechas peridicas de reunin para coordinacin de acciones con las
administraciones zonales. Se propone que las reuniones de coordinacin de la
implementacin del Plan de Manejo se realicen cada tres meses (junio, septiembre,
diciembre y marzo); siendo la primera reunin (junio) la de coordinacin de ejecucin de
actividades anuales). Estas reuniones se propone se realicen entre el Comit de Gestin
Participativa y la Secretara de Ambiente, a las que se sumen oportunamente los tcnicos
especialistas de las administraciones zonales y tcnicos asesores y de apoyo de las
respectivas instancias municipales.
Estas reuniones serviran de espacios de seguimiento de las acciones emprendidas en el
perodo precedente y de coordinacin del siguiente.

Estructuracin operativa del Nivel de Asesora y Apoyo con tcnicos del Comit
Interinstitucional

Se sugiere conformar el Nivel de Asesora y Apoyo con tcnicos del Comit


Interinstitucional y definir el mecanismo de funcionamiento y reuniones peridicas para
apoyar en la implementacin del Plan Estratgico (se recomienda que los tcnicos se
involucren de manera peridica en las reuniones de coordinacin trimestrales del Comit
de Gestin Participativa en funcin de los proyectos en ejecucin).

Coordinacin y distribucin de responsabilidades anuales con los miembros de los


dos Comits

Dado que el Plan Estratgico del Pichincha-Atacazo tiene un tiempo de


implementacin de cinco aos y que el cronograma de actividades se estructura en
funcin de los aos de ejecucin; se propone que se coordinen las actividades
anualmente, iniciando la primera reunin de coordinacin del Comit Interdisciplinario
en junio y la de evaluacin anual y coordinacin del prximo ao en el siguiente junio,
con una reunin semestral en diciembre.
La siguiente tabla define de manera preliminar los programas y subprogramas de
manejo en los que tiene injerencia cada miembro del Comit Interinstitucional, pero es
necesario que se determinen concretamente las actividades que sern desarrolladas
por cada miembro durante cada ao de implementacin en la reunin de planificacin
anual.
Tabla 35. Participacin del Comit de Gestin Interinstitucional en los programas y subprogramas del Plan
Estratgico
Instituciones
involucradas
Secretara de
Ambiente

Programa de Manejo

Subprograma

Gestin y Manejo

142

Gestin Participativa
Administracin
Control y Vigilancia
Comunicacin y Difusin
Seguimiento y evaluacin

Conservacin y recuperacin

Uso Sustentable

Conservacin
Recuperacin
Investigacin y Monitoreo
Agroforestera
Aprovechamiento de plantaciones
forestales
Poblados Sustentables
Turismo y Recreacin
Educacin e Interpretacin

Secretara de
Seguridad y
Gobernabilidad

Gestin y Manejo

Gestin Participativa
Control y Vigilancia
Seguimiento y Evaluacin

Secretaria de
Ordenamiento
Territorial, Hbitat
y Vivienda
Secretara de
Coordinacin
Territorial

Gestin y Manejo

Gestin Participativa
Control y Vigilancia
Seguimiento y Evaluacin

Gestin y Manejo

Conservacin y Recuperacin

Gestin Participativa
Control y Vigilancia
Seguimiento y Evaluacin
Recuperacin
Investigacin y Monitoreo
Poblados Sustentables
Gestin Participativa
Seguimiento y evaluacin
Turismo y Recreacin
Educacin e Interpretacin
Poblados Sustentables
Gestin Participativa
Seguimiento y Evaluacin
Turismo y Recreacin
Educacin e Interpretacin
Poblados Sustentables
Gestin Participativa
Seguimiento y Evaluacin
Recuperacin
Poblados sustentables

Uso Sustentable

Empresa
Metropolitana
Quito Turismo

Gestin y Manejo

Uso Sustentable

Instituto
Metropolitano de
Patrimonio

Gestin y Manejo

Uso Sustentable

EPMAPS

Gestin y Manejo

Conservacin y Recuperacin

Uso Sustentable

Gestin y Manejo

Gestin y Manejo

Conservacin y Recuperacin

Uso Sustentable

Comit de
Gestin
Participativa

CONQUITO

Gestin de
Espacio Pblico

Gestin Participativa
Seguimiento y Evaluacin
Conservacin y Recuperacin
Conservacin
Recuperacin
Investigacin y Monitoreo
Uso Sustentable
Agroforestera
Aprovechamiento de plantaciones
exticas

Poblados Sustentables
Otras instancias municipales
Gestin y Manejo

Gestin Participativa

Seguimiento y Evaluacin
Uso Sustentable

Agroforestera

Poblados Sustentables

143

Gestin Participativa
Seguimiento y Evaluacin
Aprovechamiento de plantaciones
exticas
Poblados Sustentables
Turismo y Recreacin
Educacin e Interpretacin

Fundacin
Museos de la
Ciudad

Gestin y Manejo

Secretara de
Educacin

Gestin y Manejo

Uso Sustentable
Gestin y Manejo

Uso Sustentable

Secretara de
Deportes

Uso Sustentable

Gestin Participativa
Seguimiento y Evaluacin
Turismo y Recreacin
Educacin e Interpretacin
Gestin Participativa
Seguimiento y Evaluacin
Educacin e Interpretacin
Gestin Participativa
Seguimiento y Evaluacin
Turismo y Recreacin
Educacin e Interpretacin

10.1.2. Subprograma de Administracin


Este Subprograma se encargar de la gestin y administracin del personal,
infraestructura, vehculos, equipos y dems bienes del AIER, as como la coordinacin
eficiente del equipo de trabajo.
Responsables:

La Secretara de Ambiente ser la encargada de administrar los fondos


econmicos que logren gestionarse y que no sean manejados directamente por
los ejecutores tales como recursos de proyectos, donaciones, entre otros. Se
encargar tambin de la administracin del personal designado (el mismo que
debiera ser parte de la nmina institucional), as como de la administracin de la
infraestructura de la oficina administrativa, as como de los equipos que sean
usados para la funcionalidad del rea.

Los miembros del Comit Interinstitucional manejarn los recursos propios para
los fines a los que fueran destinados.

Objetivos:

Gestionar y administrar eficientemente los recursos humanos, materiales y financieros para garantizar la operatividad del AIER.

Adquirir y vigilar en buen uso de los equipos y bienes materiales del AIER

Capacitar al personal del rea y a los tcnicos de las diferentes instancias


participantes en el manejo del AIER.

Disear, construir, implementar


requiera el AIER

y mantener la infraestructura y facilidades que

144

Actividades:

Contratacin del personal asignado para el manejo del AIER

La contratacin del personal del AIER requiere la contratacin la elaboracin de


trminos de referencia para el cargo de Coordinador(a) del rea de Intervencin
Especial y Recuperacin Pichincha-Atacazo y de un(a) asistente tcnico y las de un
administrador para apoyar con el manejo contable por parte de la Secretara de
Ambiente.
La Secretara de Seguridad y Gobernabilidad debe apoyar con la contratacin de los
guardaparques y establecer los mecanismos econmicos factibles para contratar el
equipo de educadores y facilitadores ambientales.
Esta actividad analizar tambin la posibilidad de contratar a una Entidad
Colaboradora con la finalidad de comprobar el cumplimiento de las normas y
obligaciones ambientales en el AIER y los incentivos que puedan crearse desde el
Municipio del DMQ y las respectivas Administraciones Zonales para la conformacin
de la Red de Vigilantes del Pichincha.

Adquisicin de bienes del AIER, inventario y cronograma de mantenimiento y


renovacin

Consiste en la identificacin y adquisicin de los bienes materiales esenciales para la


operacin efectiva del Pichincha-Atacazo de acuerdo al cuadro de requerimientos de
vehculos y equipos contenido en el Presupuesto detallado adjunto en el Anexo 6.

Los bienes adquiridos debern ser debidamente inventariados y se establecer un


sistema de control, uso, mantenimiento y reemplazo a fin de garantizar su buen estado
al servicio del rea y del personal a cargo.

Construccin y/o adecuacin de la Oficina Administrativa del AIER

La oficina administrativa del Pichincha-Atacazo es esencial para coordinar


adecuadamente las acciones entre el personal tcnico, administrativo y de
guardaparques. Adems es el medio de comunicacin principal entre la administracin
y los visitantes del rea. La oficina administrativa debe estar localizada idealmente
dentro del AIER163.

Construccin y/o adecuacin del Centro de Visitantes

El Centro de Visitantes ser un espacio accesible e interesante para el pblico que


ingrese al AIER, en l se expondrn exhibiciones de carcter interpretativo que
muestren de manera concisa, clara y atractiva la importancia del rea, los recursos
que protege, las caractersticas naturales, geolgicas, histricas, entre otras de
manera que comprendan la importancia de protegerla, aunque estas personas no

163

Se recomienda analizar la posibilidad de usar la infraestructura disponible en el Telefrico dado su ubicacin


estratgica.

145

tengan las condiciones fsicas o de tiempo para recorrer los sitios tursticos y
recreativos existentes.
Para el caso del Pichincha-Atacazo se sugiere localizar el Centro de Visitantes, en el
centro comercial existente en la estacin alta del Telefrico, debido a que es el lugar
donde llegan la mayora de los visitantes, tiene una vista panormica de buena parte
del rea y la ciudad que facilita la ubicacin de los sitios referenciales del AIER, desde
esta estacin se pueden recorrer las rutas recreativas, actualmente el edificio est
subutilizado con escasos comercios y podra potenciarse su uso como Centro de
Visitantes de manera ms conveniente tanto para la administracin del rea, la
empresa propietaria de las instalaciones y los visitantes.
Para la implementacin del Centro de Visitantes se debera firmar un convenio de uso
del edificio para la implementacin del Centro de Visitantes, disear el Centro de
Visitantes readecuando la infraestructura para hacerla ms clida y armnica con el
entorno natural, disear las exhibiciones, considerando que las mismas deben ser
atractivas, interesantes y oportunas y optimizar el espacio disponible para ofrecer
diferentes reas temticas y de servicios.

Construccin de guardianas y accesos de control al AIER

Se construirn al menos cinco guardianas o accesos de control localizadas en puntos


estratgicos cerca de los lmites del AIER en cada una de las Administraciones
Zonales en donde se controle el ingreso y salida de visitantes y desde donde se
organicen las recorridos de inspeccin y vigilancias de los guardaparques en cada
sector.
Se sugiere definir en conjunto con las Administraciones Zonales y delegados del
Comit de Gestin Participativa los lugares ms adecuados para la construccin de las
guardianas. Se recomienda instalar tres guardianas durante el primer ao en los
sitios de mayor presin de acceso sin ningn tipo de control (Noroccidente, Miraflores,
va a Chiriboga) y las dos restantes durante el tercer ao. Los accesos por el
Telefrico, Ruta de Humboldt y Ruta Histrica se recomienda sean controlados a
travs del personal designado en el cada sitio aprovechando la infraestructura
existente tanto de la AIER como del Telefrico, Parque Chilibulo y estaciones cercanas
de la EPMAPS. Todas las guardianas deberan contar con garitas para el control del
ingreso de vehculos.
Las guardianas que sean localizadas en las zonas de ingreso de visitantes deberan
contar con un espacio de parqueaderos.

Construccin de la infraestructura de la Ruta Histrica

Esta infraestructura estara orientada a dar a conocer a los visitantes el valor histrico
asociado con el recorrido del Ejrcito Patriota para librar la Batalla del Pichincha y
permitir la estancia en el lugar para quienes no deseen recorrer la Ruta. Se localizar

146

en el acceso norte de la Ruta en el sector de Torohuco. Contara con un rea multi


funcional, parqueaderos y bateras sanitarias.

Sealizacin de los sitios turstico-recreativos del AIER

La sealizacin de los sitios tursticos y recreativos del Pichincha-Atacazo debern


seguir los lineamientos de diseo, materiales y estructura definidos en el Manual de
Sealizacin y Letrerizacin de reas Protegidas y Parques Metropolitanos del Distrito
Metropolitano de Quito elaborado por la Secretaria de Ambiente.
Los materiales utilizados para estos elementos debern ser producto de manejo
sustentable e idealmente emplear madera certificada. Se promover que esta
actividad fomente el involucramiento y beneficio de los pobladores locales sea este a
travs de la compra de la materia prima o de la contratacin de mano de obra164.
El desarrollo de esta actividad requerir identificar los puntos que requieren
sealizacin, para lo cual se recomienda considerar todos los sitios tursticos adems
de los accesos principales al Pichincha-Atacazo como los ejes integradores. Acceso al
Telefrico, Carretera a Lloa, camino a Chiriboga y todos los poblados al interior del
rea.
La sealizacin del Pichincha-Atacazo debe guardar el mismo esquema en toda el
rea y respetar los colores y diseos definidos, de manera que ayude a los visitantes
a identificar fcilmente la localizacin, usos y servicios ofertados en cada sitio como
una unidad integral en el AIER.
Se debern realizar adecuaciones en el rea exterior de la estacin superior del
Telefrico en coordinacin con PROSTATUS y El Telefrico de Quito para dinamizarlo
como eje integrador de los sitios tursticos y recreativos del Ruco Pichincha. Esta es
una zona de particular importancia para la sealizacin de los sitios tursticos y
recreativos particularmente al norte del AIER debido a que constituye el acceso
principal para la mayor parte de los visitantes y ofrece las mejores condiciones para
organizar y controlar estas actividades.

Diseo y construccin de sealizacin y letrerizacin educativa y recreativa.

Todos los sitios de educacin e interpretacin del AIER deben estar debidamente
equipados con rtulos y letreros que permitan la adecuada interaccin con los diversos
segmentos de los visitantes y logren transmitir los mensajes requeridos en cada caso.
164

Art. 32. El Estado, en todos sus niveles de gobierno y funciones, promover y desarrollar polticas, programas y
proyectos que se realicen con el apoyo de las organizaciones sociales, incluidos aquellos dirigidos a incentivar la
produccin y a favorecer la redistribucin de los medios de produccin; asimismo, propender a que las
compras que realiza el sector pblico prioricen como proveedores a las organizaciones sociales, de acuerdo con
los criterios de equidad, solidaridad y eficiencia.

147

Los letreros debern corresponder al sistema general planificado de sitios de visita


construidos en el Pichincha-Atacazo, respetando los tpicos y temas desarrollados en
cada uno, los colores con los que cada Ruta se representa y los lineamientos de
sealizacin y letrerizacin establecidos por la Secretara de Ambiente para las reas
protegidas y parques metropolitanos del Distrito.
Los materiales utilizados para estos rtulos y letreros deberan ser producto de manejo
sustentable e idealmente emplear madera certificada. Se promover que esta
actividad fomente el involucramiento y beneficio de los pobladores locales sea este a
travs de la compra de la materia prima o de la contratacin de mano de obra como lo
dictamina el Art. 32 de la Ley Orgnica de Participacin Ciudadana165.
Los sitios que deben ser sealizados y letrerizados son:

La Ruta de Humboldt de acuerdo al diseo previsto (Anexo 7). Se identifica con el


color amarillo.
La Ruta Histrica de acuerdo a los tpicos propuestos en el documento general de
diseo de la Ruta (Anexo 8) y adecundolo al uso del color azul como identificativo
de la Ruta.
Ruta del Ruco Pichincha a partir del borrador elaborado por Quito-Turismo (Anexo 9)
aadiendo elementos de carcter interpretativo. El color representativo ser verde.
El resto de lugares interpretativos que se establezcan en el AIER siguiendo los
mismos esquemas definidos para los anteriores.
Sealizacin de los poblados al interior del AIER

Todos los poblados al interior del AIER deberan contar con un sistema de
sealizacin de los asentamientos as como de los sitios de servicios, comercio y
conservacin establecido de manera estandarizada para el rea y respetando las
normas que sean definidas para el efecto por la Secretara del Ambiente.
Este sistema de sealizacin debera ser lo ms armnico con el entorno natural y
debiera contribuir a construir o resaltar una identidad propia para cada poblacin, de
manera que los moradores se sientan identificados con ella. Esta sealizacin puede
contribuir adicionalmente a posicionar a los poblados como atractivos tursticos en el
rea y a destacar sus actividades productivas ante los visitantes.

Diseo, construccin e implementacin de las exhibiciones requeridas para la Sala


de Educacin Interactiva El Pequeo Humboldt

La Sala El Pequeo Humboldt ser un espacio educativo de carcter interactivo que


forma parte del recorrido de la ruta de Humboldt, donde se usar como principal
elemento de sensibilizacin la imagen de Humboldt nio que conducir a los visitantes,
particularmente nios y nias a recorrer los caminos de la ciencia, la exploracin y el

165

Ibid.

148

descubrimiento de la naturaleza, inspirado en las expediciones que realizara


Alexander Von Humboldt al volcn Pichincha en 1802.
Actualmente cuenta con una sala multiusos de aproximadamente 34 m2, una pequea
casa independiente que podra ser usada como guardiana o tienda de recuerdos, una
batera sanitaria y un patio entre las dos casas para las exhibiciones al aire libre.
Las acciones que debern realizarse son: identificacin de los objetivos, tpicos,
temas y principales estrategias educativas de la sala (Anexo 10), definicin de
audiencias y materiales especficos, diseo de bocetos de los materiales, diseo
grfico, impresin, construccin y colocacin de las exhibiciones, identificacin y
capacitacin de dos educadores166 y difusin, organizacin y operacin de la sala.

Diseo e implementacin de la Escuela de Agroforestera Urbana

La Escuela de Agroforestera Urbana ser un espacio de sensibilizacin y capacitacin


sobre agricultura orgnica, agroforestera, y adaptacin al cambio climtico localizado
al inicio de la Ruta de Humboldt al servicio de todos los visitantes, grupos de
estudiantes y agricultores urbanos.
Hasta el momento la Escuela cuenta con una pequea sala de uso mltiple, un
espacio bajo cubierta, un pequeo vivero para plantas ornamentales, una batera
sanitaria y una bodega.
Para la implementacin de la Escuela ser necesario realizar las siguientes acciones:
diseo de los espacios y usos especficos de la Escuela, implementacin de las reas
demostrativas, complementacin de la infraestructura y equipos, sealizacin y
letrerizacin de la Escuela y elaboracin del Plan Operativo de la Escuela.

Equipamiento del Centro de Visitantes del AIER

Se recomienda la utilizacin de equipos interactivos como videos y audios traducidos a


idiomas acordes a la procedencia de la mayora de visitantes (espaol, ingls, alemn,
francs, italiano) y construir una maqueta del Pichincha mostrando todo el macizo
montaoso y delimitar en l, el AIER, localizar los bosques protectores en la parte
occidental y la propuesta de ampliacin del rea segunda alternativa-.
Los tpicos de las exhibiciones debern relucir la importancia y singularidad de los
recursos naturales, histricos y paisajsticos del Pichincha-Atacazo, su relacin
estrecha con la ciudad de Quito y con los primitivos habitantes de la regin, los
eventos volcnicos y cmo esta rea reduce y mitiga las amenazas naturales que se
ciernen sobre la ciudad. Se destacar adems que el AIER es fuente de provisin de
agua para la ciudad y la intervencin de la EPMAPS. El equipo a cargo del diseo e
implementacin del Centro de Visitantes debera contar con especialistas en diseo,

166

Se propone que se identifique una pareja de educadores jubilados (hombre y mujer), habitantes del sector para
que se encarguen de la atencin en la Sala de Educacin, para dar beneficio a los pobladores locales y valorar la
experiencia de personas de la tercera edad que normalmente son marginados de las actividades productivas.

149

interpretacin y museologa y su trabajo debera ser coordinado por una comisin


responsable parte del Comit Interinstitucional.
Para la construccin de las exhibiciones se propone que los miembros del Comit ms
vinculados con los temas financien y dirijan la construccin de las exhibiciones
(manteniendo el mismo estilo entre ellas, de esta manera, se promover la
participacin prctica de los dos Comits, como se propone a continuacin:

Tabla 36. Propuesta de temas a desarrollar por los miembros de los miembros del Comit Interinstitucional y
Comit de Gestin Participativa

Institucin
IMP

Valor arqueolgico y relacin del Pichincha con el Centro Histrico

EPMAPS

Provisin de agua del Pichincha y los sistemas de captacin y


tratamiento de agua,

Secretara
Ambiente

Tpico

de

Descripcin de los ecosistemas existentes y la flora y fauna nativa y


servicios ambientales

Quito Turismo

El patrimonio paisajstico y sitios turstico-recreativos del Pichincha

Secretara
de
Seguridad
y
Gobernabilidad
Comit de Gestin
Participativa

Valor histrico asociado con la Batalla del Pichincha

Historia de lugares especficos como el Ungu, la Chorrera, el


Sombrerito, antiguas culturas asentadas asociadas con el Pichincha

Organizacin de Planes de trabajo anuales, mensuales y semanales con el


personal

El personal asignado al AIER deber definir las acciones anuales, mensuales y


semanales a ser desarrolladas de acuerdo a lo establecido en el Plan Estratgico y al
cumplimiento de sus responsabilidades especficas.
Los cronogramas anuales, mensuales y semanales de trabajo, requerirn el
establecimiento de sistemas de coordinacin dentro del equipo y con los tcnicos de
las otras instancias municipales en funcin de los subprogramas especficos.

150

10.1.3. Subprograma de Control y Vigilancia

Este Subprograma se encarga de la vigilancia y control del AIER. Se divide en dos


partes, la vigilancia que consiste en la supervisin del rea y las acciones que se
desarrollan en ella y el control que debe realizarse para la aplicacin de sanciones que
sean requeridas.
Responsables:
La Secretara de Ambiente en su calidad de Autoridad Ambiental Distrital deber
establecer las necesidades y esquema de vigilancia y control a ser establecida en el
rea de Intervencin Especial y Recuperacin Pichincha-Atacazo y la coordinacin
con las instancias implicadas.
La Secretara de Seguridad y Gobernabilidad ser la encargada de definir las
estrategias especficas de control y vigilancia a ser aplicadas en el AIER y la
coordinacin del equipo de guardaparques del rea. Coordinar cercanamente con la
Secretara de Ambiente y la Entidad Colaboradora.
La Entidad Colaboradora tendr la funcin de comprobar el cumplimiento de las
normas y obligaciones ambientales en el AIER (uso permitido del suelo) y la afectacin
de la calidad ambiental que pueda producirse en la misma por actividades permitidas o
restringidas de acuerdo al PUOS. Para el cumplimiento de esta disposicin las
entidades debern ser previamente calificadas en funcin de los requerimientos de
control del Patrimonio Natural, sobre el que ejercern sus obligaciones167.
La Agencia Metropolitana de Control168 ejercer el control ambiental a travs de la
inspeccin general, y tendr facultades para la instruccin, resolucin y ejecucin en
los procedimientos administrativos sancionadores por infracciones ambientales en el
Distrito Metropolitano de Quito como lo determina la legislacin metropolitana.
En caso de que la Agencia Metropolitana de Control requiera informes y valoraciones
tcnicas sobre la infraccin flagrante solicitar los mismos a la Secretara de
Ambiente.
La Polica Metropolitana, en ejercicio de la potestad pblica, tiene como funcin
colaborar con la Agencia Metropolitana de Control, la Secretara de Ambiente y la
Entidad Colaboradora con el fin de garantizar la efectiva ejecucin del control
ambiental, el cumplimiento de las normas ambientales previstas en la legislacin
metropolitana y la seguridad e integridad de los inspectores que realizan el control.
167

Se recomienda que la Direccin Metropolitana de Patrimonio Natural emplee Entidades de Control


del mismo modo como las utiliza la Direccin de Calidad Ambiental para la supervisin de las reas
de Intervencin Especial y Recuperacin del Distrito hasta que logre consolidarse un personal propio
para estos fines. Para empezar sus responsabilidades las entidades podran atender las necesidades
de supervisin del uso del suelo en el Pichincha-Atacazo y el Ilal.
168
La Agencia Metropolitana de Control es un organismo desconcentrado con autonoma administrativa
y financiera, adscrito a la Alcalda del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, encargado de
ejercer la potestad administrativa sancionatoria y fortalecer el principio de autoridad pblica.
Actualmente est a cargo de la administracin de las Comisaras Metropolitanas y la Unidad Tcnica
de Control de Construcciones.

151

Con el objeto de dar cumplimiento a las normas ambientales expedidas en el Distrito


Metropolitano de Quito, en caso de infracciones flagrantes verificados por la Polica
Metropolitana, sta est habilitada para adoptar medidas inmediatas dirigidas a
suspender la accin u omisin que genere el incumplimiento ambiental, evitar la
generacin de daos ambientales e informar a la Agencia de Control sobre la actos de
incumplimiento identificados para la instauracin de los procesos sancionadores.
La Fuerza Pblica en ejercicio de sus competencias, colaborar con la Agencia
Metropolitana de Control, la Secretara de Ambiente y la Entidad Colaboradora con el
fin de garantizar la efectiva ejecucin del control ambiental y el cumplimiento sus
funciones.
Objetivos:

Sealizar los lmites del rea de Intervencin Especial y Recuperacin PichinchaAtacazo as como las zonas de manejo con la finalidad de prevenir daos,
incendios y usos indebidos.

Establecer un sistema de patrullaje y vigilancia con el apoyo e involucramiento de


los actores locales para mantener el buen estado del Pichincha-Atacazo.

Vigilar el cumplimiento de la normativa ambiental en general y de las normas


establecidas para las zonas de manejo, especialmente en los sectores con
presiones de invasiones, usos indebidos e incendios y las reas donde se
desarrollen obras de infraestructura (zonas de uso especial) o estn sujetas a
visitacin frecuente para establecer las medidas de prevencin, control y/o
mitigacin que sean necesarias.

Establecer los mecanismos de control y sancin en coordinacin con la Agencia


Metropolitana de Control y las dems instancias pblicas involucradas.

Actividades:

Sealizacin de los lmites del rea de Intervencin Especial y Recuperacin


Pichincha-Atacazo

Para la proteccin efectiva del AIER es necesario sealizar sus lmites y socializarlos
con los moradores locales de modo que ellos entiendan los beneficios de establecer
claramente esta delimitacin. Es importante que los moradores locales y de zonas
limtrofes se conviertan en guardianes del rea y establezcan mecanismos de
vigilancia en cada uno en sus sectores.
Se sugiere continuar con el programa de sealizacin establecido por el PSA
utilizando los nuevos monolitos que fueron diseados y colocados en los primeros
segmentos del AIER en 2011.
Para proteger la Zona de Conservacin o sectores particulares dentro de sta y otras
zonas; stas debern ser cercadas y sealizadas para resguardarlas por ejemplo del
pisoteo y ramoneo del ganado, ingreso de personas y vehculos. Se requerir tambin
152

identificar las reas ms importantes e informar a los moradores y visitantes que el


rea est siendo protegida y porque razn. Es importante que el personal del
Telefrico sea integrado en esta actividad desde el proceso de planeacin para que
puedan contribuir en el control del acceso de visitantes a estas reas y en su vigilancia
permanente.
Se recomienda tambin analizar las reas que puedan calificar para los Programa
Socio Pramo o Socio Bosque a fin de que sus propietarios puedan iniciar la
negociacin para recibir un beneficio econmico a cambio de la conservacin de sus
tierras al interior de la Reserva.

Sistema de prevencin de incendios del Pichincha-Atacazo

Debido a que una de las mayores y ms graves amenazas frecuentes al AIER


Pichincha-Atacazo son los incendios provocados, ser indispensable establecer
campaas permanentes de prevencin de incendios, particularmente durante el
verano.
Se deber coordinar cercanamente con los organismos a cargo de la prevencin e
intervencin en caso de incendios como la Secretara de Riesgos, el Cuerpo de
Bomberos, Comit de Operaciones de Emergencia COE, Grupo de Operaciones
Especiales GOE y todos los colaboradores que forman parte del Plan Fuego del
Distrito Metropolitano de Quito. Es necesario conseguir que se identifiquen e integren
sitios especficos y permanentes de monitoreo en el Pichincha en funcin de las reas
ms sensibles (Telefrico, Ungu, Atacazo, Lloa, entre otros), establecer los
mecanismos de prevencin, alerta temprana, intervencin y sancin ante la ocurrencia
de incendios169.

Elaboracin de un Sistema de Patrullaje y Vigilancia para el AIER con el


involucramiento de grupos locales.

El procedimiento establecido para vigilar y controlar las actividades en el rea contar


con el apoyo de una Entidad de Control contratada para el AIER Pichincha-Atacazo, la
cual ejercer sus responsabilidades apegada a un cronograma de visitas de
inspeccin y trminos de referencia especficos. Adicionalmente, se empezar a
constituir un equipo de guardaparques para el AIER los cuales vigilarn el rea
permanentemente y darn informacin y recomendaciones a los visitantes en cada
una de las guarderas que sean establecidas en el AIER.
Se crear tambin una Red de Vigilantes del Pichincha constituida por delegados de
los poblados existentes al interior de AIER comprometidos con vigilar el buen estado
de conservacin de la misma. Los delegados sern elegidos por el Comit de Gestin
Participativa en coordinacin con las Directivas o Comits de los barrios o comunas
participantes as como podrn ser parte ciudadanos interesados en aportar

169

El Art. 389, Captulo VII del Cdigo Penal, establece multas entre $52 hasta $520 y de tres a seis aos de prisin
para los infractores.

153

activamente en la conservacin del Pichincha-Atacazo, entre los que podran incluirse


estudiantes de colegios y universidades.
Los miembros de la Red de Vigilantes del Pichincha usarn uniformes que identifiquen
su funcin y recibirn incentivos municipales en reconocimiento a la labor que
desarrollen los mismos que podrn involucrar salarios170, cursos de capacitacin,
participacin en proyectos en calidad de investigadores, beneficiarios, reconocimientos
acadmicos171 y reduccin de impuestos prediales.
Se establecer un mecanismo de coordinacin de la Red de Vigilantes en los sectores
correspondientes a las respectivas Administraciones Zonales, el cual ser coordinado
por el personal tcnico a cargo de los programas de Gestin Comunitaria. Los
moradores de las zonas cercanas a los lmites del rea, interesados en ser parte de la
Red de Vigilantes tendrn como responsabilidades fundamentales la supervisin de
los lmites del rea y de sus propios sectores as como de informar la ocurrencia de
usos inadecuados y agresiones al rea. Se recomienda involucrar a las poblaciones
de: Los Huertos, Rundupamba, Sta. Ana del Tabln, San Jos Obrero en la
Administracin Zonal La Delicia; San Jacinto, San Rafael, Pablo Arturo Surez,
Hacienda Valdivieso y Soamber en la Administracin Eugenio Espejo; Sta. Rosa de los
Andes, Miraflores Alto, Toctiuco, Pinar Bajo y Torohuco de la Administracin Manuela
Senz; Jess del Gran Poder, El Paraso, Calimbulo, Guanajucho y Reino de Quito en
la Administracin Eloy Alfaro y San Luis, Sta. Clara, La Independencia, San Fernando
y San Isidro de Guaman en la Administracin Quitumbe, entre otras que son las ms
cercanas a los lmites del rea y que al ser involucradas directamente apoyaran a la
conservacin del Pichincha-Atacazo.
El Comit de Gestin Participativa ser el ente coordinador de las tareas asignadas a
la Red de Vigilantes y de establecer los mecanismos de vigilancia al interior de cada
sector.

Establecimiento del Sistema de Control y Sancin para el rea de Intervencin


Especial y Recuperacin Pichincha-Atacazo.

Tras cada inspeccin tcnica realizada por los guardaparques y/o la Entidad de
Control se establecer un Informe y Acta de Verificacin Tcnica que ser entregada a
la Secretara de Ambiente, la cual en caso de demostrar la existencia de No
conformidades, emitir un comunicado a la Agencia de Control para establecer el
respectivo seguimiento del caso.
La Agencia Metropolitana de Control deber realizar un Informe General y en caso de
necesidad solicitar que la Secretara de Ambiente emita un Informe Tcnico
Ambiental, tras lo cual se determinar si la infraccin es de No Conformidad Menor o
Mayor y continuar el debido proceso y archivar el caso en la Red Metropolitana de
170

Se recomienda que los moradores del AIER (al menos 3 personas por cada administracin zonal) que forman
parte de la Red de Vigilantes del Pichincha sean financiados con salarios por parte de la municipalidad de
manera que sea posible garantizar su permanencia a largo plazo.
171
La Secretara de Ambiente en coordinacin con una organizacin acadmica podra desarrollar un Programa de
capacitacin y acreditacin de los participantes de la Red de Vigilantes del Pichincha de modo que obtengan un
ttulo opcional como Parabilogos o Tcnicos en Conservacin y al mismo tiempo favorecer que la Universidad
Cumpla con su inters de establecer un sistema de investigacin participativo con los pobladores locales.

154

Control Ambiental172. En el caso de las No Conformidades Mayores, la Agencia podr


solicitar el apoyo de la Polica Metropolitana o la Fuerza Pblica. La siguiente figura
presenta el esquema del procedimiento a establecerse para el control del rea de
Intervencin y Recuperacin Pichincha-Atacazo.

Red de Vigilantes
del Pichincha

Comit de Gestin
Participativa

Guardaparques/
Entidad de Control
Informe y Acta de
Verificacin Tcnica
Secretara de
Ambiente

Agencia Met. de control


Informe
general
Secretara de
Ambiente
Informe Tcnico
Ambiental

No conformidad
ambiental mayor

No conformidad
ambiental menor

Proceso
Administrativo
Sancionador

Red Metropolitana de
Informacin Ambiental

Fuerza
Pblica

Polica
Metropolitana

Fig. 33. Procedimiento para el control para el rea de Intervencin y Recuperacin Pichincha-Atacazo

172

Procedimiento establecido por la Agencia Metropolitano de Control.

155

Infracciones y Sanciones
La siguiente es la tipificacin de las infracciones establecidas para el rea de
Intervencin Especial y Recuperacin Pichincha-Atacazo:
Infracciones leves.Son infracciones leves al patrimonio natural del Distrito:
1. Urbanizar o subdividir parcelas con la debida autorizacin, pero que no han
cumplido con los plazos del cronograma173.
2. Construcciones que cuentan con acta de aprobacin de planos arquitectnicos y
licencia de construccin, pero no han incumplido con las normas vigentes como:
a) alteracin entre la topografa declarada en planos y la topografa natural del
terreno, otras de diseo y carcter constructivo174.
3. No informar a la Autoridad Ambiental Distrital sobre riesgos de daos al patrimonio
natural o a las reas del Sistema Distrital de Proteccin Ecolgica, dentro de las
setenta y dos horas de haberse constatado el hecho;
4. No colaborar con la entrega de informacin a las autoridades competentes, de
acuerdo a lo establecido en este captulo, sobre el estado del patrimonio natural o
de los espacios de Sistema Distrital de Proteccin Ecolgica
5. Arrojar basura al AIER;
6. Actos vandlicos contra el equipamiento pblico o la vegetacin del Sistema
Distrital de Proteccin Ecolgica y
7. El desperdicio del agua potable y de riego y el no informar a la autoridad
competente las fugas, obstruccin y dao de canales y mal uso del recurso agua.

Infracciones graves.Son infracciones graves:


1. Urbanizar o subdividir lotes que no cuenten con la respectiva autorizacin
metropolitana, pero que se estn desarrollando sin cumplir con la normativa
vigente175.
2. Construcciones que cuentan con acta de aprobacin de planos arquitectnicos
y licencia de construccin, pero han incumplido con las normas vigentes como:
a) comprometer la seguridad estructural, b) ocupacin ilegal total o parcial de
las reas de proteccin de quebradas y ros, c) superar la altura mxima
permitida en metros o pisos, i) cuando se contine la obra pese a las medidas
173

Sern sancionadas con la aplicacin de una multa equivalente al valor de las obras no ejecutadas hasta llegar al
100% del valor del fondo de garanta (PUOS 2011).
174
En el caso del literal a), la Agencia de Control ordenar como medida cautelar la suspensin de la obra hasta la
presentacin de los planos rectificados, acta y licencia corregidas, en un plazo no mayor a 30 das, vencido el
cual y en caso de incumplimiento, sancionar al infracto con una multa de hasta el 5% del fondo de garanta. En
los otros casos, regir la medida cautelar de suspensin y variar el porcentaje de multa hasta la rectificacin de
las obras.
175
Los infractores sern notificados con la aplicacin de medidas cautelares y el funcionario competente de la
Agencia Metropolitana de Control dispondr se obtengan las respectivas autorizaciones en un plazo mximo de
60 das; en caso de incumplimiento del plazo antes sealad, sern sancionados con multa de hasta dos veces el
valor del terreno, segn el avala efectuado por el organismo administrativo responsable del catastro
metropolitano (PUOS 2011).

156

cautelares, j) incumplimiento de condiciones tcnicas y de seguridad en las


excavaciones que ocasionan inestabilidad en los predios o estructuras
colindantes y k) falta de notificacin del inicio de las obras y avance de sus
etapas176.
3. Reiterar en la comisin de cualquier infraccin leve.
4. La coleccin, cacera, venta y tenencia de cualquier producto de la vida
silvestre del Distrito Metropolitano de Quito.
5. Causar daos a la vegetacin y al entorno.
6. Arrojar aceites y combustibles al sistema pblico de alcantarillado y a los
cauces naturales.
7. Atentar, agredir o maltratar las especies de flora y fauna del AIER y sus
hbitats incluyendo acciones tales como la perturbacin de nidos, remocin de
elementos propios de los ecosistemas como musgos, helechos, epfitas entre
otros.
8. Destinar los espacios del AIER para fines que no sean los de conservacin,
recuperacin o de agricultura sostenible para consumo local; o fuera de las
actividades previstas el Plan Estratgico.
9. Ocupar ilegalmente o invadir los espacios que integran el AIER.
10. Afectar a las laderas, cuencas hidrogrficas o quebradas del AIER, con
actividades incompatibles que provoquen daos sobre las mismas.
11. Toda conducta que implique destruccin y dao de origen humano, por
cualquier medio y de cualquier forma, al AIER siempre y cuando no sean
producto de fuerza mayor o causas naturales.
Infracciones muy graves.Son infracciones muy graves:
1. Urbanizar o subdividir lotes sin autorizacin municipal y sin respetar la
zonificacin establecida177 .

176

En el caso del literal a) se ordenar la suspensin de la obra como medida cautelar y dispondr la
realizacin de obras de mitigacin en el plazo de 60 das. En caso de incumplimiento, el infractor
pagar una multa que podr ser de hasta el 90% del fondo de garanta y se ordenar la demolicin
de lo construido ilegalmente. En los casos de los literales b y c con la aplicacin de una multa de
hasta el 50% del fondo de garanta y la demolicin de lo construido ilegalmente, la que deber
iniciarse por parte del infractor en un plazo mximo de 3 das a partir de la notificacin, vencido el
plazo, se ejecutar la orden y se trasladar los gastos al infractor. En el caso i con la aplicacin de una
multa de hasta el 100% del fondo de garanta y la demolicin de lo construido, en el caso de j se
ordenar la suspensin de las obras, y se dispondr al propietario que los daos sean remediados en
un plazo mximo de 30 das; en caso de incumplimiento la obra ser suspendida indefinidamente y
el infractor ser sancionado con una multa de hasta el 20% del fondo de garanta y se podrn cargar
los gastos al infractor. En el caso de k, con la multa de hasta el 25% del fondo de garanta por cada
omisin hasta un total del 100% . Cuando en los casos de a o j se ocasione un riesgo inminente o
dao para las personas, bienes o ambiente, la sancin principal es la cancelacin definitiva de las
licencias, permisos o autorizaciones administrativas para el ejercicio de la actuacin. (PUOS 2011).
177
Estas infracciones sern sancionadas con la aplicacin de una multa de hasta cinco veces el valor del
terreno, segn el evalo efectuado por el organismo administrativo responsable del catastro
metropolitano; el funcionario competente de la Agencia Metropolitana de control ordenar
inmediatamente adems y en caso de corresponder, como medida cautelar, la clausura de las obras
(PUOS 2011).

157

2. Publicitar y promocionar de cualquier forma y por cualquier medio, la venta


ilegal de lotes o parcelas, haya o no realizado obras fsicas, sin contar con las
debidas autorizaciones metropolitanas178.
3. Construcciones sin acta de aprobacin de planos arquitectnicos ni licencia
metropolitana urbanstica179.
4. No contar con autorizacin en la legislacin nacional y local para el
funcionamiento de una actividad econmica determinada180.
5. Reincidir en infracciones graves.
6. Cazar, pescar, destruir o atentar de cualquier forma contra especies naturales
de flora y fauna al interior del AIER
7. Contaminar los pozos, fuentes de agua y cauces de agua y sus ecosistemas
asociados como almohadillales y pantanos en el AIER.
8. Provocar incendios en pramos, bosques u otros ecosistemas naturales y
antrpicos.
9. Ocupar o invadir con fines de habitacin o explotacin comercial los espacios
que integran el AIER sin el debido consentimiento de la Secretara de Ambiente.
10. Afectar los hbitats de las especies en peligro.

Las infracciones y sanciones sern aplicadas por la Agencia Metropolitana de Control


y se aplicarn de acuerdo a las siguiente Tabla.
Tabla 37. Tasas de aplicacin de sanciones en el rea de Intervencin Especial y Recuperacin Pichincha-Atacazo

Tipo de Infraccin

Sanciones
(Remuneracin Bsica Unificada)

Leve

De 0,80 a 4,00 RBUM

Grave

De 5,00 a 15,00 RBUM, segn los factores atenuantes o


agravantes, evaluadas en el procedimiento de juzgamiento.

Muy grave

De 16,00 a 30,00 RBUM, y la remediacin de los daos


ocasionados segn los factores atenuantes o agravantes,
evaluadas en el procedimiento de juzgamiento.

Complementariamente a la imposicin de las multas, la Autoridad sancionadora podr


suspender las actividades en cuestin, clausurar al establecimiento, o solicitar la
cancelacin de los permisos que tuviera el infractor.

178

Ibid.
Sern sancionadas con la aplicacin de una multa de hasta el 100% del fondo de garanta que se debi otorgar a
favor de la administracin metropolitana. El funcionario competente de la Agencia Metropolitana de Control
ordenar como medida cautelar la suspensin de las obras por 30 das; si en este trmino, no se presentare la
respectiva de construccin, se ordenar la demolicin (PUOS 2011).
180
Sern sancionadas con la aplicacin de una multa del 12,50% hasta el 125% de la remuneracin bsica unificada.
El funcionario competente de la Agencia de Control podr, en caso de que corresponda, ordenar la suspensin o
demolicin de obras hasta que se adopten todas las medidas de seguridad y se remedien los daos ocasionados,
en un plazo mximo de 15 das laborales contados a partir de la notificacin. Si no se hubieren reparado los
daos, la Administracin Zonal los realizar y se cobrar por la va coactiva su valor correspondiente con un
recargo del 25% (PUOS 2011).
179

158

10.1.4. Subprograma de Comunicacin y Difusin

Este Subprograma se encargar de establecer las estrategias de Comunicacin y


Difusin para dar a conocer a la ciudadana y los visitantes, la importancia y valor de
los recursos naturales, histricos y paisajsticos del AIER, los esfuerzos realizados
para su conservacin y manejo sustentable, los resultados de los sistemas de
monitoreo, as como la oferta de servicios y sitios de visita ofertados por el rea.
El Subprograma identificar los medios de difusin ms indicados (radio, prensa,
televisin, documentos impresos, entre otros) para hacer ms efectiva la transmisin
de la informacin y conseguir el apoyo de los moradores y dems grupos meta para
apoyar las acciones de conservacin que sean implementadas.
Responsables
Los responsables de este Subprograma deben ser las siguientes instituciones:
La Secretara de Ambiente proporcionar permanentemente la informacin a ser
divulgada como la descripcin de los sitios y ecosistemas de alto valor de
conservacin, los resultados de las investigaciones y programas de monitoreo
ambiental, entre otros.
Las Administraciones Zonales se encargarn de compilar la informacin de cada
sector y de informar sobre los aportes de la Red de Vigilantes, resultados de
programas de recuperacin en reas especficas, eventos especiales, entre otros.
El Comit de Gestin Participativa tendr un papel fundamental al ser el vnculo
entre las instancias municipales y los actores locales, de este modo el Comit facilitar
el acercamiento y comunicacin con los moradores, propietarios, asociaciones y
dems grupos que sean considerados grupos meta y apoyar en la identificacin de
las estrategias ms adecuadas para comunicar y difundir la informacin concerniente
al AIER y su sistema de manejo y conservacin a fin de lograr su colaboracin en
estos esfuerzos.
Objetivos

Disear las estrategias de comunicacin y difusin adecuadas para dar a conocer


los valores, importancia, servicios, acciones de manejo y estado de conservacin
del Pichincha-Atacazo.

Informar a las poblaciones locales y a los visitantes del AIER sobre la importancia
de conservar y recuperar los ecosistemas nativos del Pichincha-Atacazo y las
acciones que se lleven a cabo en este sentido con la finalidad de conseguir su
colaboracin en tales propsitos.

Compilar, seleccionar y difundir material informativo sobre el AIER de inters para


la ciudadana y visitantes utilizando los medios de comunicacin ms efectivos.

159

Actividades

Diseo e implementacin de un Plan de Comunicacin para la conservacin del


AIER.

Ser indispensable crear un Plan de Comunicacin y Difusin orientado a los


principales grupos meta que tienen ingerencia y presionan sobre los recursos del AIER
en cada una del as zonas de manejo. Entre estos se incluiran moradores locales y
vecinos del rea, asociaciones, comunas, artesanos ladrilleros, mineros artesanales,
recolectores de productos del pramo y del bosque, pastores, clubes deportivos que
promueven el downhill y el motocross, clubes de andinismo, personal de la EPMAPS a
cargo del mantenimiento de tomas, zanjas y canales de conduccin de agua,
propietarios de negocios tursticos, empresas privadas y visitantes.
Cada grupo requerir un acercamiento particular y el diseo de una estrategia propia
con la finalidad de informar sobre las reglamentaciones de uso y control vigentes en el
AIER a partir de la aprobacin del presente Plan Estratgico en coordinacin con las
Administraciones Zonales y las instancias municipales involucradas.
Las estrategias podran incluir elaboracin y entrega materiales de divulgacin
conteniendo una sntesis del Plan Estratgico, las nuevas reglamentaciones, las
actividades permitidas y restringidas en cada zona de manejo, las medidas de control
a ser implementadas en caso de infringir las reglas definidas y sobre las cuales se
informa. Adems se podr considerar la produccin de spots publicitarios, artculos de
radio, prensa o televisin y reuniones de socializacin del proceso de manejo y
conservacin del rea, entre otros.
Ser importante tambin planificar los mecanismos ms adecuados para informar a los
moradores locales y dems actores importantes las acciones de conservacin y/o
recuperacin que se vayan a implementar en casa zona con la finalidad de que
restrinjan las actividades que puedan ser contrarias a este fin o que apoyen a evitar
que la zona sea afectada por terceras personas.
Se recomienda considerar las siguientes acciones:

Revisin y actualizacin del Plan de Comunicacin elaborado por el PSA.

Elaboracin de boletines y artculos de prensa en peridicos y revistas sobre la


actual condicin del rea bajo la nueva categora municipal y las acciones de
conservacin que se estn llevando a cabo (Ecuador Terra-Incognita, Revista
Diners, Suplemento La Familia, entre otras).
Para estos artculos es fundamental que una Comisin delegada del Comit
Interinstitucional oriente, revise y apruebe los ensayos antes de su publicacin
para garantizar que son fieles al objetivo para el cual fueron planificados.

Difusin de sitios tursticos en medios de comunicacin establecidos por el


Municipio de Quito.
Es importante informar sobre la oferta recreativa-educativa que oferta el
Pichincha-Atacazo a la ciudadana y visitantes, as como el hecho de que
160

presentan una nueva propuesta de recreacin y descanso. Considerar la difusin


en la pgina web del Municipio y de sus instituciones, la de Quito Turismo, la
pgina turstica oficial de la ciudad, revistas El Quiteo, Metro-Quito, entre otros.

Elaborar y difundir una versin corta, atractiva e ilustrada del Plan Estratgico
para ser repartida entre los moradores locales, los vecinos, los centros
educativos cercanos, las instituciones municipales y algunos actores clave en el
que se explicite las actividades permitidas y no permitidas y el apoyo que se
espera tener de cada grupo.

Elaborar y difundir un pequeo instructivo conteniendo la zonificacin del AIER,


las actividades permitidas y no permitidas, las infracciones, multas y sanciones
que se aplicarn en caso de agresiones al rea, as como los incentivos para los
moradores que colaboren con las tareas previstas.

10.1.5. Subprograma de Seguimiento y Evaluacin

Este Subprograma se encargar de coordinar las acciones de implementacin del Plan


Estratgico, evaluar el nivel de avance; es decir de determinar el nivel de efectividad
de manejo del AIER y de la implementacin de medidas correctivas de manejo cuando
fuera necesario.
La Efectividad del Manejo est constituida por el conjunto de acciones que,
basndose en las aptitudes, capacidades y competencias particulares, permiten
cumplir satisfactoriamente la funcin para la cual fue creada un rea protegida181.
.
El resultado de esta evaluacin anual ser socializado con el Comit Interinstitucional,
quien apoyar con los aportes que considere necesarios y la implementacin de los
correctivos requeridos de gestin para mejorar la efectividad de manejo del rea.

Responsables:
La Secretara de Ambiente deber coordinar el seguimiento del Plan Estratgico y la
evaluacin de la eficiencia de manejo del AIER en conjunto con el Comit
Interinstitucional, del Comit de Gestin Participativa y las instituciones de apoyo a la
gestin en caso de ser necesarias.
Objetivos:

181

Evaluar el nivel de avance en la implementacin del Plan Estratgico en funcin


del Plan Operativo Anual del AIER
Izurieta A. 1997. Evaluacin de la Eficiencia del Manejo de reas Protegidas: Validacin de una
Metodologa Aplicada a un Subsistema de reas Protegidas y sus Zonas de Influencia, en el rea de
Conservacin Osa, Costa Rica. Tesis Mag. Scientiae. CATIE, Turrialba, Costa Rica En: Cifuentes M., A.
Izurieta, H. de Faria 2000.

161

Evaluar el nivel de eficiencia de manejo del rea

Tomar las medidas correctivas de manejo necesarias en funcin de los resultados


obtenidos

Actividades:

Coordinacin del POA anual del AIER

Ser necesario establecer un Plan Operativo Anual (POA) del AIER en funcin del
cronograma de implementacin definido en este Plan Estratgico en cuyo
cumplimiento debieran estar
comprometidos todos los actores del Comit
Interinstitucional.
El POA deber identificar cada programa y subprograma y dentro de ellos los
resultados esperados, indicadores, medios de verificacin, responsable,
administracin zonal, otros actores involucrados y el nivel de prioridad para cada
actividad definida (Anexo 11).
En los POA se identificarn adems los avances logrados en cada zona de manejo por
cada administracin zonal con la finalidad de identificar aquellas zonas donde se
deben concentrar mayores esfuerzos en los siguientes perodos.

Implementacin del Sistema de Evaluacin del Nivel de Efectividad de Manejo del


rea de Intervencin Especial y Recuperacin Pichincha-Atacazo

El Sistema de Evaluacin de la implementacin del Plan Estratgico del rea de


Intervencin Especial y Recuperacin Pichincha-Atacazo, ha sido diseado para
comprobar el cumplimiento de los objetivos de manejo y de la visin para la
conservacin y manejo sustentable del rea o dicho de otro modo el establecimiento
de la efectividad de manejo de la misma, ms all de verificar el mero cumplimiento de
las actividades de manejo.
La Evaluacin de Efectividad de Manejo ha sido discutida tcnicamente desde el V
Congreso Mundial de Parques de la UICN 2003, en la Sptima Conferencia de las
Partes COP7 en 2004 y en la Novena Conferencia de las Partes COP9 en 2009, como
parte del Convenio de Diversidad Biolgica (CDB), y propuesta especficamente a
travs del Programa de Trabajo en reas Protegidas en todas las reas destinadas a
conservacin.
La Evaluacin de Efectividad de Manejo de reas protegidas es un proceso que sirve
para mltiples propsitos: conocer aciertos, identificar fortalezas y debilidades de un
proyecto o programa, entender si los esfuerzos han sido eficientes, medir el progreso,
promover responsabilidades y, sobre todo, promover el manejo adaptable182. Adems
constituye una herramienta importante para mejorar las estrategias de planificacin,

182

Cracco, M., J. Calvopia, J. Courrau, M.M. Medina, I.Novo, I. Oetting, J. Surkin, R. Ulloa y P. Vsquez. 2006.
Fortalecimiento de la efectividad de manejo de reas protegidas en los Andes. Anlisis comparativo de
herramientas existentes. UICN. Quito. En: GESOREN 2009. Evaluacin de Efectividad de Manejo del Parque
Nacional Sumaco Napo Galeras. Quito.

162

hacer ms eficientes las acciones y programas de manejo e incluso se convierte en un


elemento muy valioso para la distribucin y consecucin de financiamiento183.
Para calificar la efectividad de manejo del AIER se establecieron los siguientes tres
objetivos:

Establecer la lnea base del estado del rea al momento de iniciar la evaluacin

Desarrollar criterios de evaluacin para inferir que tan efectivas han sido las
acciones implementadas para el cumplimiento de los objetivos y visin
establecidos y

Contar con una herramienta que permita identificar las maneras de optimizar la
gestin y manejo del rea para perodos futuros.

El Sistema de Evaluacin de la Implementacin del Plan Estratgico ha tomado como


referencia la metodologa de Evaluacin de Eficiencia de Manejo aplicada en el
Parque Nacional Sumaco Napo Galeras la cual se bas a su vez en la metodologa
desarrollada por The Nature Conservancy (TNC) para el Programa PROARCASCAPAS, conocido como "Reporte de Calificaciones: Criterios de Consolidacin de
reas Protegidas" ("Score Cards: Consolidation Criteria").
Esta herramienta metodolgica se basa en el concepto terico de rea protegida
funcional o consolidada que pueda perdurar indefinidamente184 (Cracco et al 2006).
Encontraron que para que esto suceda cuatro estndares de consolidacin de un
rea o sitio deban cumplirse: 1) actividades de proteccin in situ mnimas; 2)
capacidad de manejo a largo plazo; 3) sostenibilidad financiera para el manejo mnimo
del sitio; y 4) apoyo al sitio o rea por parte de la comunidad local.
El desarrollo del proceso de evaluacin del AIER requiere coordinar tanto en el
aspecto tcnico como logstico, revisar y consensuar las preguntas de evaluacin, as
como revisar los resultados del ejercicio de evaluacin a fin de definir las medidas que
se tomarn para el prximo perodo. Por lo sealado, se recomienda la conformacin
inicial de un grupo tcnico encargado de desarrollar dichas actividades, el cual podra
estar conformado por el personal del rea y los miembros del Comit de Gestin
Participativa.
Los objetivos identificados en el Plan Estratgico y las ideas fuerza de la visin marcan
la ruta a seguir para el rea, definen los mbitos que se han establecido para evaluar
la efectividad de manejo del Pichincha-Atacazo. Para calificar la efectividad de manejo
se plantearn participativamente variables e indicadores para cada objetivo especfico
e idea fuerza de la visin que sern respondidas de dos maneras:

183

Cifuentes, A. Izurieta, y H.H. De Faria. 2000. Medicin de la efectividad del manejo de reas protegidas. Turrialba,
CC.R.: WWF: IUCN: GTZ. 105 p.

184

Cracco, M., J. Calvopia, J. Courrau, M.M. Medina, I.Novo, I. Oetting, J. Surkin, R. Ulloa y P. Vsquez. 2006.
Fortalecimiento de la efectividad de manejo de reas protegidas en los Andes. Anlisis comparativo de
herramientas existentes. UICN. Quito. En: GESOREN 2009. Evaluacin de Efectividad de Manejo del Parque
Nacional Sumaco Napo Galeras. Quito.

163

A partir de la revisin de informacin objetiva y verificable, existente en documentos


como Plan Estratgico, informes tcnicos y financieros, mapas, acuerdos,
convenios, entre otros y
A travs de talleres de calificacin con la participacin de una amplia gama de
actores, con el fin de reducir el grado de subjetividad en las respuestas para
aquellas preguntas que merecen un juicio de valor y anlisis.

mbitos de anlisis
Los objetivos identificados en este Plan Estratgico marcan la ruta a seguir en cada
uno de los Programas de Manejo, y stos junto a las ideas fuerza de la visin definen
los mbitos de Anlisis que se han establecido para evaluar la eficiencia de manejo
del Pichincha-Atacazo. La sntesis de cada mbito de anlisis son las lneas
estratgicas, las cuales pueden utilizarse como descriptivos de cada mbito de
anlisis.
Variables
Las variables especficas de la condicin del AIER fueron identificadas a partir de los
programas y subprogramas relacionados con las ideas fuerza de la visin y los
objetivos especficos. Las variables en su conjunto determinan cada uno de los
aspectos en los que el Pichincha-Atacazo requiere trabajar con la finalidad de instaurar
un proceso de manejo adecuado del rea. Se han identificado 26 variables a analizar
para la evaluacin de evaluacin de eficacia de manejo.
Indicadores
Los indicadores son los que permiten dimensionar cualitativamente y/o
cuantitativamente los resultados alcanzados para cada variable en cada ao de
implementacin. Se han identificado preliminarmente 40 indicadores (Anexo 12), los
cuales debern ser revisados y ajustados por el Comit Interinstitucional cuando se
inicie el proceso de evaluacin del nivel de eficiencia del manejo del AIER.
Para hacer ms eficiente el proceso de evaluacin, se sugiere separan aquellas
variables que puedan ser calificadas utilizando informacin ya existente y/o el
levantamiento de informacin primaria, a travs de encuestas y a travs del personal
del rea. De este ltimo grupo de variables, las preguntas se podrn clasificar
conforme a la informacin que manejan los diferentes tipos de participantes (miembros
del Comit de Gestin Participativa, el nivel Asesor y de Apoyo, el Comit
Interinstitucional y personal del rea).
Para la evaluacin, se propone emplear el sistema propuesto por Cifuentes et al. 2000
que utiliza la matriz de calificacin e interpretacin de resultados presentada en la
Tabla 38. La escala tiene 5 niveles entre 0 y 4, cero (0) equivale a la ausencia o mayor
deficiencia y cuatro (4) indica la situacin ptima. Las calificaciones asignadas a la vez
se comparan con los porcentajes del nivel ptimo de acuerdo al esquema ISO 10004
de manera que el porcentaje resultante define a su vez el nivel de efectividad de
manejo que est teniendo el rea Protegida.

164

Tabla 38. Escala de calificacin de la efectividad de manejo del rea de Intervencin Especial y Recuperacin
Pichincha-Atacazo
Valor

% del
ptimo

Nivel de
Efectividad de
Manejo

Interpretacin

90-100

Muy Satisfactorio

El rea cuenta con todos los medios para un manejo


eficiente, conforme a las demandas, tiene posibilidades
de absorber ciertas exigencias del futuro, sin
comprometer la conservacin de los recursos. El
cumplimiento de los objetivos del rea est garantizado.

76-89

Satisfactorio

Los factores y medios que posibilitan el manejo estn


siendo atendidos adecuadamente; las actividades
necesarias se desarrollan normalmente y con buenos
resultados; la permanencia del rea estara garantizada
por cuanto hay un equilibrio dinmico entre todos los
mbitos del manejo; todo el conjunto tiende normalmente
hacia el cumplimiento de los objetivos de manejo.

51-75

Medianamente
satisfactorio

El rea dispone de los elementos mnimos para el


manejo, pero presenta deficiencias esenciales que
impiden establecer una slida base para que este manejo
sea efectivo; hay un cierto desequilibrio entre los mbitos
que influyen en el manejo que pueden comprometer la
integridad de los recursos y el cumplimiento de los
objetivos, podra ser slo parcial, pudiendo desatenderse
sobre todo algunos objetivos secundarios.

36-50

Poco satisfactorio

El rea posee ciertos recursos y medios que son


indispensables para su manejo, pero le faltan muchos
elementos para alcanzar un nivel ptimo aceptable; tales
caractersticas imponen al rea una condicin de alta
vulnerabilidad a la existencia de factores coyunturales
externos o internos y consecuentemente no se garantiza
su permanencia a largo plazo. Los objetivos del rea
difcilmente podran ser alcanzados, principalmente
algunos de los objetivos primarios.

0-35

Insatisfactorio

El rea carece de los recursos mnimos necesarios para


su manejo bsico y, por lo tanto no existen garantas para
su permanencia a largo plazo; los objetivos del rea no
podrn ser alcanzados bajo estas circunstancias.

Fuente: Cifuentes, A. Izurieta, y H.H. De Faria. 2000. Medicin de la efectividad del manejo de reas protegidas.
Turrialba, CC.R.: WWF: IUCN: GTZ.

Los indicadores para ser calificados debern ser descritos en funcin de los valores de
la escala de calificacin (Tabla 38) a fin de facilitar la identificacin del nivel de
efectividad logrado como en el siguiente ejemplo:
(4) Centro de Visitantes construido/adaptado, implementado y con personal a cargo de
su funcionamiento
(3) Centro de Visitantes construido/adaptado e implementado pero no se cuenta con
personal para su atencin

165

(2) Centro de Visitantes construido/adaptado, acuerdos para la implementacin del


mismo
(1) Se han realizado los acuerdos de adecuacin y uso del Centro de Visitantes y se
cuenta con los recursos para realizar el trabajo
(0) No se han realizado avances para la creacin del Centro de Visitantes del rea.
En cada evaluacin se propone sumar las calificaciones logradas de cada indicador,
variable y mbito (lnea estratgica) para su presentacin y anlisis de la evolucin en
cada ao.
La evaluacin de la Efectividad de Manejo deber ser aplicada a nivel de toda el rea
como una unidad integral, pero se recomienda identificar los avances logrados a nivel
de cada administracin zonal de manera que los resultados reflejen los resultados
concretos logrados en la gestin y manejo en cada territorio.

Implementar el Sistema de Evaluacin de Nivel de Eficiencia de Manejo de


manera participativa.

Se realizar una evaluacin anual de la eficiencia de manejo en junio de cada ao en


el seno del Comit de Gestin Participativa, en la que ser fundamental contar con los
delegados de las cinco administraciones zonales. Los resultados de las matrices de
anlisis y resultados finales sern socializados con el Comit Interinstitucional luego
de lo cual se aplicarn los correctivos de manejo que sean necesarios para el nuevo
ao.
Durante estas reuniones se realizar una evaluacin participativa del nivel de
eficiencia de manejo, la socializacin de resultados con el Comit Interinstitucional y la
elaboracin de reporte de avance anual. Luego se aplicarn las medidas correctivas
de manejo para el prximo perodo.

10.2. Programa de Conservacin y Recuperacin


Este programa define las acciones que se deben implementar con miras a conservar el
valor natural, cultural y escnico de la AIER a recuperar las reas que han sido
deterioradas, as como a investigar y monitorear el estado de las reas de vegetacin
natural y la vida silvestre asociada a ellos, as como los procesos de transformacin
que sufran por causas naturales o antrpicas.
Se han identificado tres subprogramas especficos: Subprograma de Conservacin,
Subprograma de Restauracin y Subprograma de Investigacin y Monitoreo.

166

10.2.1. Subprograma de Conservacin

Este subprograma si bien se orienta a la conservacin de toda el AIER desde el punto


de vista integral, concentra su accin prioritariamente en la conservacin de la
denominada Zona de Conservacin y Proteccin que es aquella en las que se
localizan los ecosistemas ms frgiles del rea (vegetacin geliturbada y bofedales) y
que deberan estar limitadas al mximo a la intervencin humana y protegidas de
impactos indeseables.
Responsables:
Las acciones de conservacin sern conducidas bsicamente por la Secretara de
Ambiente con el apoyo de la Secretara de Seguridad y Gobernabilidad a travs del
apoyo de guardaparques, la Red de Vigilantes del Pichincha y el soporte de la Agencia
Metropolitana de Control y la Secretara de Territorio, Hbitat y Vivienda para hacer
cumplir la ley y los instrumentos municipales relacionados con el uso adecuado del
suelo.
Objetivos:

Conservar las reas con vegetacin natural del AIER, especialmente aquellas
donde subsisten los ecosistemas ms frgiles y propender a su integracin con
los ecosistemas aledaos.

Establecer las medidas que sean pertinentes para conservar estas zonas,
favorecer su regeneracin natural y evitar la afectacin por el paso de personas,
vehculos y animales no nativos.

Actividades:

Establecimiento de medidas de conservacin para el AIER.

Ser necesario establecer mecanismos de conservacin del AIER que logren proteger
particularmente las zonas con vegetacin natural y aquellas reas sujetas a mayor
amenazas naturales o antrpicas. Dado que la Zona de Conservacin y Proteccin
agrupa a los ecosistemas ms frgiles e importantes desde el punto de vista de la
biodiversidad, endemismo y servicios ambientales, son las reas prioritarias de
conservacin.
Sin embargo debido a la extensin, localizacin y presiones existentes sobre la Zona
de Conservacin y Proteccin, ser indispensable priorizar acciones sobre algunos de
sus elementos e identificar los objetivos especficos perseguidos sobre la condicin
deseada y el control de las amenazas que atentan contra ellos. Por esta razn, se
sugiere adaptar las recomendaciones de la metodologa de Planificacin para la

167

Conservacin de reas PCA185. Las acciones sugeridas para el desarrollo de esta


actividad son las siguientes:

Reconocimiento de campo y georeferenciacin de las reas ms frgiles (cuenca


alta del Ro Cinto, cuenca alta del ro Pichn, arenal del Ruco Pichincha, cima
occidental del Guagua Pichincha, valle entre el Guagua Pichincha, Ruco
Pichincha, cumbre del Atacazo y Padre Encantado).
Identificacin de los elementos de conservacin (vegetacin geliturbada,
bofedales, remanentes boscosos, hbitats de reproduccin o alimentacin de
fauna nativa, sitio de visita de aves migratorias)
Descripcin de la condicin actual de los elementos de conservacin
Definicin de presiones y alternativas de proteccin de las reas ms frgiles
(Considerar que el rea de humedales cercana a la estacin final del Telefrico es
una de las ms importantes y sometidas a mayor presin de visitacin tanto por la
cercana como por la facilidad de acceso; por lo que debe planificarse con el
Telefrico186 la alternativa de conservacin ms indicada para recuperar el rea y
mitigue o limite el impacto que seguir presente por los visitantes).
Elaboracin de una estrategia de conservacin por sectores.

10.2.2. Subprograma de Recuperacin

Este subprograma se orienta a la recuperacin ambiental de remanentes de


ecosistemas naturales que han sido alterados como pramo y bosques andinos con la
intencin de aumentar su conectividad, incrementar los hbitats para la vida silvestre,
recuperar las fuentes de agua locales y de otros servicios ambientales. Busca adems
revertir a medida de lo posible las zonas cubiertas con plantaciones exticas a
vegetacin natural, especialmente las que se encuentran en zonas sujetas a
amenazas naturales importantes o son zonas de recarga de acuferos.

Responsables:
El Subprograma de Recuperacin ser una tarea compartida entre la Secretara de
Ambiente, dando los lineamientos de intervencin; la Gerencia de Espacio Pblico a
travs de la recuperacin directa de ciertos espacios mediante tala de rboles exticos
y jornadas de reforestacin y la Secretara de Coordinacin Territorial debido a su
papel coordinador de las cinco administraciones zonales.

185

Granizo T.; M.E. Molina; Secaira E.; Herrera B.; Bentez S.; Maldonado O.; Libby, M.; Arroyo P.; sola S.; Castro M.
y TNC. 2006. Manual de Planificacin para la Conservacin de reas PCA. TNC.

186

El Telefrico quiere construir un centro de sanacin en este sector para que los visitantes puedan disfrutar de la
paz del rea y el efecto tranquilizante de la montaa y el agua. Se abre la posibilidad de restaurar el rea como
uno de los pasos del establecimiento de la construccin, lo que debera incluir la construccin de una rampa
elevada de madera tratada para el recorrido del rea y evitar que la gente ejerza presin sobre la frgil
vegetacin.

168

Objetivos:

Recuperar las zonas alteradas al interior del AIER, particularmente en las zonas
definidas para tal efecto debido a la importancia de su recuperacin o por estar
sujetas a importantes amenazas naturales.

Establecer las medidas de proteccin que sean pertinentes para proteger estas
zonas, favorecer su regeneracin natural o asistida y evitar la potencial agresin a
las mismas.

Actividades:

Capacitacin de los tcnicos ambientales de las cinco administraciones zonales


sobre los procesos de recuperacin ambiental

Debido a que las acciones de recuperacin ambiental deben efectuarse en las zonas
correspondientes a las cinco administraciones zonales es necesario que los tcnicos
ambientales sean debidamente capacitados para realizar esta labor adecuadamente.
Aunque las administraciones zonales frecuentemente ejecutan actividades de
reforestacin, stas no siempre se realizan del modo ms adecuado ya sea por las
especies elegidas (no siempre nativas, ni adecuadas al rea de intervencin), por las
tcnicas de siembra (no se respeta la distribucin natural de las especies) o porque
generalmente no se levantan registros que permitan dar seguimiento a la siembra, con
lo que no es posible evaluar el impacto de la intervencin en trminos de verdadera
recuperacin ambiental.
Para esta capacitacin se sugiere elaborar un Manual de Recuperacin Ambiental de
Quebradas Altoandinas para el DMQ en el cual se definan y describan las
metodologas que se deben aplicar en estos procesos. En este documento se
deberan aclarar las metodologas de intervencin disponibles tales como
restauracin187 o rehabilitacin188 y los objetivos y alcances de cada una, considerando
que stas son herramientas que se emplean en reas naturales bajo procesos de
recuperacin ambiental.
Se recomienda tambin realizar talleres peridicos de capacitacin para los tcnicos
ambientales de las administraciones zonales sobre estos temas acompaados de
jornadas tericas y prcticas, giras de campo para los tcnicos ambientales de las
Administraciones zonales a proyectos exitosos de recuperacin ambiental
emprendidos en ecosistemas similares.

187

La Restauracin Ecolgica es el proceso de ayudar al restablecimiento de un ecosistema que se ha degradado,


daado o destruido restableciendo la integridad bitica preexistente en trminos de composicin de especies y
estructura de la comunidad.

188

La Rehabilitacin Ambiental enfatiza la reparacin de los procesos, la productividad y los servicios ambientales
de un ecosistema.

169

Identificacin y caracterizacin de las zonas prioritarias de recuperacin


ambiental por cada una de las Administraciones Zonales en funcin de las
afectaciones ambientales presentes (Elaboracin de lnea base y
georeferenciacin).

Dado que el Pichincha-Atacazo posee muchas reas que deben ser recuperadas es
necesario identificarlas y caracterizarlas en funcin de parmetros tcnicos de
conectividad ecolgica, reduccin de la vulnerabilidad a amenazas naturales,
conservacin del ciclo hdrico, requerimientos y posibilidades locales para cada
Administracin zonal, a fin de que cada una pueda trabajar en funcin de sus propias
prioridades y condiciones particulares.
Para hacer este estudio se recomienda utilizar la Ortofoto del Distrito Metropolitano de
Quito 2011 con la finalidad de poder elegir detalladamente los sitios y de hacer visitas
de comprobacin para medir las reas exactas a intervenir.
La priorizacin de intervenciones de recuperacin en cada una de las
Administraciones Zonales podra incluir acciones tales como: erradicacin de especies
exticas de quebradas, conexin de remanentes mediante programas de
reforestacin, recuperacin de fuentes de agua locales, proteccin de refugios de
fauna, entre otros temas que se identifiquen en funcin del anlisis local y con la
participacin de actores locales.
Se recomienda considerar en esta seleccin los planes de las reas de parques
recreativos que estn siendo diseados: Chilibulo, El Bosque y las 4 reas al norte
evaluadas por el PSA (ver Subprograma de Turismo y Recreacin). Estas reas deben
cumplir con las condiciones establecidas para el rea a la que corresponden, es decir
que su prioridad de uso e intervencin debiera ser la recuperacin ambiental con la
finalidad de reducir las amenazas naturales a las que estn expuestas y mantener los
servicios ambientales que aportan y conjugar los intereses recreativos con ste.
Inicialmente se ha estimado la mitad de la zona de recuperacin aproximadamente
3500 ha- requiere ser recuperada mediante intervencin directa; es decir mediante
acciones encaminadas a este fin ms all de los procesos de restauracin de carcter
natural. Se sugiere priorizar la proteccin de las quebradas en mejor estado de
conservacin, las cuales debern usarse como zonas ncleo, de replicacin y
obtencin de esquejes para recuperar las zonas entre quebradas. Se pondr especial
nfasis en la recuperacin de los ecosistemas menos representados y las zonas
priorizadas para restaurar mencionadas en el diagnstico.
Las reas de intervencin seleccionadas para ser recuperadas en cada administracin
zonal, deberan ser georeferenciadas, y representadas en el Sistema de Informacin
Ambiental del AIER Pichincha-Atacazo a cargo de la Secretara de Ambiente con al
menos una pequea lnea base de informacin de su estado ambiental al inicio de la
recuperacin con la finalidad de poder monitorearla posteriormente para conocer la
efectividad de los mtodos aplicados y apreciar la paulatina recuperacin de su
condicin ambiental. Esta lnea base debera ser realizada de manera estandarizada

170

para todos los sitios a intervenir a travs de un formato facilitado por la Secretara de
Ambiente y acompaado de fotografas descriptivas de su condicin inicial.
Cada administracin deber elaborar por tanto su cronograma de intervenciones
durante la implementacin por los prximos cinco aos y coordinar el proceso con las
entidades involucradas.

Recuperacin ambiental de los sitios seleccionados

La recuperacin ambiental en cada rea seleccionada dependiendo de su tipo y


condicin podra requerir la eliminacin de rboles exticos particularmente en
quebradas, el retiro de toda clase de ganado y potencialmente el cercado del rea a
intervenir para prevenir su deterioro durante el proceso.
Se recomienda implementar viveros de plantas nativas en reas cercanas a las zonas
de recuperacin189 para utilizar plantas locales con mejor capacidad de adaptacin al
entorno especfico y levantar un registro de las tcnicas utilizadas, el nmero de
plantas empleadas, especies, origen, tcnica de siembra, distribucin espacial, poca
y georeferenciacin del rea de intervencin para fines de monitoreo.
Idealmente, se recomienda involucrar a la poblacin local en estos procesos a travs
de la intermediacin del Comit de Gestin Participativa con la finalidad de que
apoyen activamente en el proceso y que se comprometan a cuidar el buen desarrollo
del sitio hasta su total recuperacin.

Establecimiento de un sistema de incentivos para los propietarios que integren el


Subprograma de Recuperacin

Debido a que muchas de las reas que deberan recuperarse son de propiedad
privada ser necesario que se establezcan primero contactos con los propietarios a fin
de conseguir su colaboracin voluntaria en este proceso.
Se recomienda contactar con los tcnicos del Programa Socio Bosque del Ministerio
de Ambiente para conocer los procedimientos de aplicacin al sistema de incentivos
vigente con la finalidad de que puedan aplicar a l los propietarios de las reas en
mejor estado de conservacin y que no hayan sido taladas o quemadas en los ltimos
5 aos usando para el efecto el estudio de recurrencia de incendios elaborado por la
Secretara de Ambiente, la Orto imagen del rea del 2011 e imgenes anteriores. La
participacin en este programa alentar la participacin de los propietarios al encontrar
un beneficio tangible de la proteccin de sus tierras, las cuales se recuperarn de
manera natural bajo este sistema.

189

Se recomienda priorizar la implementacin de viveros locales a la compra de plntulas en invernaderos


municipales o privados debido a que debe potenciarse la reproduccin de las especies y subespecies propias del
sector que son las que poseen las mejores condiciones de adaptabilidad al rea y por otro lado es una
alternativa para involucrar activamente a las poblaciones locales y propiciar que se beneficien econmicamente
de las acciones de conservacin del rea.

171

Para identificar las reas que puedan calificar para Socio Bosque se recomienda hacer
un anlisis de la tenencia de uso del suelo en funcin del Catastro Rural actualizado,
sumado a la consulta con los propietarios para establecer el inters y condiciones de
aplicacin al programa.

10.2.3. Subprograma de Monitoreo Ambiental e Investigacin

El monitoreo y la investigacin son herramientas esenciales para la planificacin, toma


de decisiones y la evaluacin de medidas de manejo de los recursos naturales
identificando tendencias de cambio de los ecosistemas y sus elementos constitutivos.
Del mismo modo, son fundamentales para determinar el nivel de aporte de los
ecosistemas naturales y antrpicos a los servicios ambientales, as como los niveles
de vulnerabilidad o resiliencia de los sistemas productivos locales ante los impactos
asociados al cambio climtico.
Este subprograma debera enmarcarse para su sostenibilidad dentro de proyectos
regionales y mundiales tales como los proyectos: GLORIA (Global Observation
Research Initiative in alpine Environments), GLOBE (Global Learning and
Observations to Benefit the Environment) y el Programa Nacional para el Monitoreo del
Impacto del Cambio Climtico en los pramos del Ecuador de tal manera que pueda
aplicar metodologas probadas y estandarizadas y los datos generados puedan aportar
a estas investigaciones as como para que los resultados de los estudios sean
comparables con los de los programas mencionados.

Responsables:
La Secretara de Ambiente deber dar los lineamientos para la realizacin de las
actividades de investigacin y monitoreo al interior del AIER, promover que los
estudios tengan una visin de largo plazo y que los datos que se generen aporten al
conocimiento de la condicin ambiental del rea, de los cambios que ocurran en los
ecosistemas tanto naturales como antrpicos y a monitorear la tendencia de los
factores climticos en el contexto local y del Distrito.
La Secretara de Ambiente adems promover la participacin de los estudiantes,
investigadores e instituciones acadmicas en los fondos concursables anuales para
financiamiento de las investigaciones que se realicen en el Pichincha, as como la
canalizacin de los intereses de colaboracin de las mismas a travs de otros medios.
Adicionalmente, la Secretara de Ambiente buscar integrar puntos de monitoreo de la
calidad del aire y estaciones meteorolgicas de la Red de Monitoreo Municipal en
varios puntos del AIER y promover la vinculacin de los moradores locales para su
manejo.
Las Instituciones Acadmicas y centros de investigacin como las universidades
de la ciudad son potenciales colaboradores en el desarrollo del Subprograma de
Monitoreo e Investigacin realizando investigaciones, particularmente aquellas de
carcter ecolgico y el monitoreo de la recuperacin ambiental de los ecosistemas y
172

de adaptacin al cambio climtico, pero abierta a otros temas de mutuo inters con la
Secretara de Ambiente. Adems los estudiantes de estas instituciones tendrn la
posibilidad de realizar sus proyectos de investigacin y tesis de grado en el AIER en
coordinacin con la Secretara de Ambiente. Unas de las instituciones que ha
mostrado su inters en participar en este proceso son la Universidad Central del
Ecuador y la Universidad Catlica del Ecuador con quienes se han establecido los
primeros contactos.
El Comit de Gestin Participativa tendr un rol importante en este Subprograma
estableciendo una comisin para darle seguimiento y facilitar el involucramiento de
actores locales en las diferentes actividades que sean identificadas en cada
administracin zonal y canalizando la utilizacin prctica de los resultados para
beneficio de las comunidades locales.
Las Administraciones Zonales debern participar activamente de este proceso
facilitando la lnea base de los diferentes procesos y manteniendo una cercana
coordinacin con los diversos actores para estar al tanto del avance de estos procesos
al interior de sus respectivos territorios, puesto que sern ellas el contacto directo con
la Secretara de Ambiente para registrar los avances en la implementacin del Plan
Estratgico como el estado del rea.
La Red de Vigilantes del Pichincha, particularmente aquellos miembros interesados
en las actividades de investigacin y monitoreo podrn ser los responsables del
manejo de estaciones meteorolgicas, monitoreo de la calidad del aire, y temas de
investigacin en sitios especficos que deban ser mantenidos a largo plazo.

Equipo de trabajo del Subprograma de Monitoreo Ambiental e Investigacin


Se sugiere que las investigaciones y el monitoreo que se realice en el rea de
Intervencin Especial y Recuperacin Pichincha Atacazo sean de carcter
participativo e integral, incorporando a la poblacin local y sus representantes en
calidad de monitoreadores de campo a fin de que participen activamente en la
interpretacin y aplicacin de los resultados.
El Subprograma de Monitoreo Ambiental e Investigacin se conformara bajo este
esquema por la Unidad Administrativa del AIER, bajo la cual se encuentren dos
coordinadores, uno acadmico y otro local. El Responsable de la Coordinacin
Cientfica ser un delegado del sector acadmico y coordinar directamente con los
investigadores cientficos que realicen los estudios. El responsable local ser un
delegado del Comit de Gestin Participativa, que coordinar con los investigadores
cientficos, tcnicos y comunitarios y promover que las investigaciones que se
realicen sean de carcter participativo y que cuenten con el apoyo de los pobladores al
interior del AIER, as como incorporar a las poblaciones en la interpretacin y
aplicacin de los resultados. En casos de necesidad por proyectos particulares de
investigacin se incluirn especialistas y capacitadores en calidad de aliados tcnicos.
La siguiente figura muestra la estructura del Subprograma de Monitoreo Ambiental e
Investigacin.

173

Unidad Administrativa del AIER

Coordinador
cientfico

Investigadores
cientficos

Coordinador
local

Aliados
tcnicos

Monitoreadores
comunitarios

Fig. 34. Organigrama de funcionamiento del Subprograma de Investigacin y Monitoreo

Objetivos:

Evaluar de manera participativa el estado actual, la recuperacin ambiental y los


cambios en los ecosistemas que requieran ser monitoreados.

Recopilar, organizar y tener a disposicin informacin de la condicin ambiental


multitemporal y georeferenciada como base para la toma de decisiones.

Evaluar la vulnerabilidad de las poblaciones locales ante el cambio climtico e


identificar las medidas de adaptacin.

Actividades:

Diseo e Implementacin del Sistema Participativo de Monitoreo Ambiental

El Sistema Participativo de Monitoreo Ambiental permitir conocer el estado de los


ecosistemas naturales y antrpicos con la finalidad de identificar las acciones de
manejo requeridas.
Se aplicar el Sistema en todas las zonas de manejo establecidas en el AIER
(conservacin y proteccin, recuperacin, uso sustentable y uso especial), pero en
cada una tendr objetivos especficos.
Los programas de monitoreo que se establezcan sern dentro de lo posible
participativos e involucrarn activamente a los moradores locales en acciones de largo
plazo y de manera que ellos perciban el beneficio de obtener esta informacin.

Las instituciones educativas existentes en o cerca del AIER sern las principales
involucradas en los proceso de investigacin y monitoreo, cada una en funcin de sus
intereses, experticia y ubicacin geogrfica.

174

Las actividades de investigacin y monitoreo cubrirn al menos los elementos de


mayor inters asociados con los objetivos esenciales de cada zona.
Se requerir implementar las siguientes acciones:

Determinacin de temas y parmetros de monitoreo para cada zona.

Establecimiento de lnea base del monitoreo para cada zona.

Determinacin de estndares de la condicin ambiental y umbrales mnimos.

Definicin de protocolos de monitoreo.

Elaboracin de un cronograma de monitoreo.

Establecimiento de sistema de recoleccin, almacenamiento e interpretacin de


datos.

Conformacin de equipos de trabajo para el monitoreo en cada zona.

Capacitacin para las actividades de monitoreo y registro de datos.

Monitoreo.

Interpretacin, evaluacin y devolucin de datos de manera peridica.

Temas de investigacin en cada zona:

Zona de Conservacin y Proteccin


Distribucin, caracterizacin y adaptaciones de las plantas y animales para
sobrevivir en condiciones extremas (fro extremo, fuertes viento, alta incidencia de
la radiacin solar).
Sucesin natural de plantas y comunidades en las zonas de conservacin190
Afectacin del cambio climtico a la flora y fauna nativa.

Zona de Recuperacin
Caracterizacin ecosistmica de quebradas, pramos y otros sectores especficos
sujetos a recuperacin.
Determinacin de niveles de vulnerabilidad natural en sectores especficos
Indicadores del nivel de recuperacin de reas intervenidas (nivel de fragmentacin,
cobertura vegetal, recuperacin de estratos, presencia/frecuencia de especies
clave).
190

La flora de los ecosistemas altoandinos, especialmente la vegetacin geliturbada es muy especializada, gracias
a lo cual pueden sobrevivir en condiciones extremas de gran altitud, pero no son buenas compitiendo con otras
especies, por lo que con el aumento de temperatura producto del cambio climtico, su hbitat est
conquistando por especies de zonas ms bajas, por lo que pueden estar condenadas a desaparecer (Infoandina
2012).

175

Reconstitucin de cadenas alimenticias con los procesos de restauracin ambiental


implementados.
Servicios ambientales generados por los distintos ecosistemas: Produccin de agua
(caudal, calidad), captura de carbono (biomasa, suelo de pramo), estabilizacin de
suelo, hbitat para la vida silvestre.
Zona de Uso Sustentable

Manejo sustentable de reas productivas y sistemas agroecolgicos


Sistemas de energa renovable en poblados sustentables
Manejo de aguas servidas y desechos en reas habitadas del AIER
Determinacin de niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales y cambio
climtico en los sectores habitados en funcin de los diferentes usos del suelo.
Estrategias de adaptacin al cambio climtico en las zonas de uso sustentable.

Subzona de Uso Pblico


Monitoreo de impacto ambiental de la actividad turstica.
El turismo como alternativa sustentable para las

poblaciones

locales.

Zona de uso especial


Medidas adecuadas para la eliminacin de desechos
Calidad paisajista
Recuperacin del entorno natural

Diseo e Implementacin del Sistema de Informacin Ambiental del PichinchaAtacazo

La gestin y manejo del AIER requiere contar con un Sistema de Informacin


Ambiental Integral que permita tomar las decisiones adecuadas basadas en datos
reales y actualizados de la situacin del rea y de los cambios que ocurran en su
territorio. Para construir este importante instrumento se recomienda seguir los
siguientes pasos:
Revisar, clasificar y seleccionar la informacin cartogrfica bsica y temtica til
generada durante la elaboracin del Plan Estratgico localizada en la Secretara de
Ambiente
Establecer un directorio electrnico exclusivo para ser asociado a un sistema de
informacin geogrfica del Pichincha-Atacazo191.
Integrar otra informacin particularmente til revisando la informacin cartogrfica
nueva disponible en el Sistema de Informacin de la Secretara de Ambiente.
Mantener actualizado y organizado el sistema para un uso eficiente cuando se
requiera.

191

Existe un directorio preliminar en la Secretara de Ambiente

176

Evaluacin de la vulnerabilidad de las poblaciones del Pichincha-Atacazo ante el


cambio climtico e identificacin de medidas de adaptacin.

Dado que las poblaciones rurales de montaa son uno de los grupos ms susceptibles
a sufrir los efectos del cambio climtico, es necesario evaluar la condicin de las
poblaciones asentadas en el Pichincha-Atacazo y de sus medios de vida con la
finalidad de buscar alternativas para incrementar su nivel de adaptacin a este
fenmeno. Los factores ms importantes a analizar en este estudio son:

Tcnicas de manejo de los sistemas productivos agrcola, ganadero, entre otros,

Anlisis de la calidad de los suelos,

Anlisis de la disponibilidad, calidad y cantidad de agua

Registro de los efectos ambientales que se estn observando (deslaves,


inundaciones, sequias).

Anlisis de los factores atmosfricos y su afectacin sobre los sistemas


productivos de los pobladores locales,

10.3. Programa de Uso Sustentable


Este programa se orienta a lograr un equilibrio entre los beneficios ambientales con los
econmicos y sociales de las poblaciones asentadas en el sector y a establecer los
mecanismos ms idneos de intervencin y metas alcanzables de manera comn.
Considera y aplica la normativa municipal y establece los procedimientos para
promover que la misma se aplique de manera adecuada, coherente y a tiempo para
que no se otorguen ms permisos que sean contrarios a los intereses de conservacin
y manejo sustentable del Pichincha-Atacazo.
Se han establecido cinco subprogramas para propiciar el uso sustentable: la
agroforestera, el aprovechamiento de plantaciones exticas, el desarrollo de poblados
sustentables, el turismo y la recreacin y la educacin e interpretacin.

10.3.1. Subprograma de Agroforestera

Este Subprograma aborda las actividades asociadas con el adecuado manejo de las
zonas agrcolas y ganaderas localizadas en la Zona de Uso Sustentable del AIER con
la finalidad de optimizar los sistemas productivos y reducir al mnimo el impacto que
los mismos ocasionen sobre los ecosistemas naturales y la provisin de los servicios
ambientales.
177

Este subprograma se regir de acuerdo a tres importantes principios:


Seguridad Alimentaria.- Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas
tienen en todo momento acceso fsico y econmico a suficientes alimentos inocuos y
nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a
los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana192. Se basa en cuatro pilares
esenciales: Disponibilidad de cantidades suficientes de alimentos de calidad
adecuada, suministrados a travs de la produccin. Acceso de las personas a los
recursos adecuados (recursos a los que se tiene derecho) para adquirir alimentos
apropiados y una alimentacin nutritiva. Utilizacin biolgica de los alimentos a
travs de una alimentacin adecuada, agua potable, sanidad y atencin mdica, para
lograr un estado de bienestar nutricional en el que se satisfagan todas las necesidades
fisiolgicas. Estabilidad en el acceso a alimentos adecuados, sin correr el riesgo de
quedarse sin acceso a los alimentos a consecuencia de crisis repentinas.

Soberana Alimentaria.- La Soberana Alimentaria es el derecho de los pueblos a


definir sus propias polticas sustentables de produccin, distribucin y consumo de
alimentos, garantizando el derecho a la alimentacin para toda la poblacin, con base
en la pequea y mediana produccin, respetando sus propias culturas y la diversidad
de los modos campesinos, pesqueros e indgenas de produccin y comercializacin
agropecuaria, y de gestin de los espacios rurales, en los cuales la mujer desempea
un papel fundamental. La soberana alimentaria debe asentarse en sistemas
diversificados de produccin basados en tecnologas ecolgicamente sustentables193.
Comercio justo.- El Comercio Justo se basa en el dilogo, la transparencia y el
respeto, para buscar mayor equidad en las transacciones de bienes y servicios.
Contribuye a un desarrollo sostenible ofreciendo mejores condiciones comerciales y
asegurando los derechos de productores y trabajadores especialmente aquellos
marginados y con menores oportunidades. Este comercio se apoya por consumidores
conscientes que estimulan los esfuerzos de los productores y sensibilizan a los dems
actores del mercado para conseguir cambios en las reglas y prcticas del comercio194.
Se han establecido 19 poblados con aproximadamente 1534 habitantes y 424 familias
distribuidos 7 poblados en Quitumbe, uno en Eloy Alfaro, tres en Manuela Senz, tres
en Eugenio Espejo y cinco en La Delicia.

Responsables:
La Secretara de Ambiente como principal interesada en que las actividades
productivas que se desarrollen en el AIER, definir las actividades productivas
permitidas y no permitidas en funcin de la normativa municipal aplicable, as como
establecer la prohibicin de uso de determinados productos de uso agrcola
considerados peligrosos.
192

Cumbre Mundial sobre la Alimentacin. 1996. Roma.

193

Foro Mundial sobre Soberana Alimentaria. 2001. La Habana.


http://www.economiasolidaria.org

194

178

CONQUITO por su conocimiento sobre el manejo agroforestal y capacidad


organizativa podra apoyar en la implementacin de prcticas agroforestales en los
sistemas productivos locales, incrementar la agrobiodiversidad, as como ayudar a
establecer sistemas de comercializacin.
Las Administraciones Zonales a travs de sus departamentos de Gestin
Comunitaria y emprendimientos conducirn de manera ms cercana el proceso de
conversin de los sistemas productivos locales hacia sistemas agroforestales o
agroecolgicos realizando visitas, talleres, recorridos demostrativos en los poblados
ubicados al interior del AIER dedicados a estas actividades. Coordinarn
estrechamente con CONQUITO para establecer en conjunto lneas de crdito,
sistemas de comercializacin, entre otros.
Objetivos:

Establecer sistemas productivos sustentables mediante la optimizacin de los


mismos estableciendo tcnicas de agroforestera y agroecologa.
Incrementar la agrobiodiversidad local con la finalidad de que aumente la
adaptacin al cambio climtico de las poblaciones locales y se garantice la
seguridad y soberana alimentaria local.
Mejorar la comercializacin de los productos locales mediante el desarrollo de
mercados y sistemas de comercializacin.

Actividades:
Evaluacin de la condicin actual de los predios bajo manejo agrcola y ganadero
Esta actividad debera concentrarse en analizar la situacin de manejo agrcola y
pecuario al interior del AIER mediante la identificacin y medicin de las tierras
productivas sujetas a manejo agrcola y pastoreo, las tcnicas de manejo utilizadas y
los niveles de produccin y ganancias percibidas.
Establecimiento de sistemas agroforestales y agroecolgicos al interior del rea
Para convertir los sistemas productivos no sustentables del AIER en sistemas
agroforestales y agroecolgicos, es necesario establecer un programa de capacitacin
en agroforestera, agroecologa y conservacin de la agrobiodiversidad local orientado
a los productores locales; el mismo que debe promover y demostrar los beneficios
tanto ambientales como econmicos de tal conversin mediante anlisis de costos de
produccin195.
La implementacin de sistemas agroforestales y agroecolgicos debe ser paulatino
motivando a los productores a ir incorporando paulatinamente las prcticas
sustentables como: cercas vivas, rotacin de cultivos, insumos orgnicos, incremento
de agrobiodiversidad, barbecho, abonos verdes, lombricultura, biol, bocashi, entre
otras y brindando incentivos para desarrollar poco a poco sistemas productivos
integrales y dando asistencia y capacitacin tcnica directa en el campo.
195

Se recomienda elaborar un sistema especfico de clculo que pueda ser mantenido por cada productor (a)

179

El proceso de conversin debera incluir el apoyo econmico de diversas fuentes o


crditos productivos para facilitar la implementacin de las nuevas prcticas e insumos
necesarios.
Se recomienda identificar propiedades en cada administracin zonal que puedan ser
convertidas en fincas integrales con la intencin de ser integradas posteriormente
consideradas como atractivos tursticos para el inicio de actividades de turismo rural.

Desarrollo de sistemas de comercializacin

Para complementar la conversin de los sistemas productivos tradicionales a sistemas


productivos sustentables ser indispensable establecer sistemas de comercializacin
mediante por ejemplo la creacin de ferias agroecolgicas locales, mercados
especializados que valoren los productos orgnicos o generen productos de valor
agregado. Esta actividad requerir el cercano seguimiento de las administraciones
zonales.

10.3.2. Subprograma de Aprovechamiento Forestal de Plantaciones Exticas

Los bosques de eucalipto y pino existentes en el AIER no han sido manejados


adecuadamente en su mayora, no son productivos por falta de manejo, no estn
contribuyendo a proteger el suelo ni a estabilizar las pendientes, ni dan generalmente
mayores oportunidades para la recuperacin de la vegetacin nativa ni el hbitat
adecuado para la vida silvestre. Por esta razn, es necesario que se analice la
problemtica de cada bosque, la potencialidad del uso del suelo y las medidas de
manejo que deban aplicarse en cada uno.
Responsables:
La Secretara de Ambiente en su calidad de autoridad ambiental deber establecer la
necesidad de recuperar la vegetacin nativa a travs del reemplazo paulatino de las
plantaciones exticas; especialmente aquellas localizadas en las reas de mayor
amenaza natural en el pie de monte del Ruco Pichincha y en los casos que tal
conversin no sea posible al menos tender al manejo sustentable de las mismas.
Objetivos:

Promover el aprovechamiento sustentable de las plantaciones exticas existentes


en el AIER

180

Actividades:

Anlisis de la situacin de manejo de las plantaciones y priorizacin de


intervencin

Para establecer el estado de las plantaciones exticas en el AIER ser necesario


Identificar los propietarios, medir las reas plantadas y evaluar la condicin y manejo
de cada una as como el tipo de uso que se le da. Se recomienda disear instrumentos
especficos con esta finalidad como encuestas especficas y formatos de registro
estandarizados a ser aplicados en las cinco administraciones zonales a fin de que los
datos generados sean comparables.
Una vez evaluada la informacin, deber definirse las estrategias de manejo adecuado
para cada caso en funcin de las amenazas naturales, servicios ambientales (recarga
de acuferos) y de la potencialidad de uso del suelo.

Capacitacin para el manejo forestal sustentable

El manejo forestal sustentable deber fundamentarse en los resultados de la


evaluacin de las plantaciones exticas y propuesta de intervencin, para lo cual se
requerir capacitar a los propietarios y trabajadores, disear participativamente las
alternativas de manejo de las plantaciones, identificar los requerimientos de planes de
manejo, licencias y controles forestales y finalmente elaborar los planes de
aprovechamiento para las plantaciones seleccionadas o planes de manejo ambiental
para su reconversin a vegetacin nativa.

Implementacin de los sistemas de aprovechamiento

Una vez definidas las alternativas ms adecuadas de manejo para las diferentes
plantaciones en cada Administracin Zonal, debern iniciarse la implementacin de los
sistemas de aprovechamiento segn los planes previstos.

10.3.3. Subprograma de Poblaciones Sustentables

Este Subprograma se orienta al diseo y adaptacin de poblaciones sustentables al


interior del AIER como un modo de demostrar que es posible establecer poblados con
sistemas de energas limpias y bajo nivel de impacto ambiental, los cuales se
mantienen en armona con el frgil entorno ambiental del AIER en la cual se ubican.
Responsables:
Las Administraciones Zonales debern implementar directamente este Subprograma
en los poblados que se encuentren dentro de su jurisdiccin bajo la orientacin de la
Secretara de Coordinacin Territorial y los otros miembros del Comit
Interinstitucional

181

La Secretara de Territorio Hbitat y Vivienda apoyar con la identificacin de los


procedimientos a seguir para conceder las autorizaciones de edificacin, uso y
actividades permitidas al interior del AIER.
Ser crucial tambin la colaboracin del Comit de Gestin Participativa para
facilitar la participacin de los moradores de cada poblado pero al mismo tiempo para
apoyar el desarrollo de los beneficios colaterales derivados de estos proyectos.

Objetivos:

Propiciar el rediseo de los poblados existentes al interior del AIER con la


finalidad de transformarlos poco a poco en poblaciones sustentables en armona
con su entorno que puedan ser replicados en otras reas protegidas del Distrito.

Fomentar la reorientacin de las actividades productivas de los poblados hacia


alternativas sustentables armnicas con el AIER.

Disear e implementar paulatinamente en los poblados al interior del AIER,


sistemas de manejo y disposicin final de desechos, optimizacin y reemplazo de
sistemas energticos hacia energas sustentables.

Actividades:
Elaboracin de Planes de Vida Sustentables de los poblados al interior del AIER
Los poblados al interior del AIER requieren ser apoyados tcnicamente para
reorganizar de manera sustentable el uso adecuado de sus territorios en funcin de la
potencialidad de uso del suelo y los objetivos y condiciones de las zonas de manejo
donde se localiza cada una.
Para esta tarea, ser necesario caracterizar los poblados en funcin de su historia,
origen de sus pobladores, rgimen de propiedad de la tierra, actividades productivas
preponderantes, condicin socio-econmica de sus habitantes, caractersticas
arquitectnicas, entre otros factores que se consideren importantes, para lo cual se
recomienda elaborar formularios estandarizados que puedan ser aplicados en las
cinco administraciones zonales a fin de que los datos obtenidos sean comparables.
Posteriormente se sugiere realizar un mapeo participativo para el diseo de las zonas
de uso sustentable y de equipamiento comunitario en cada poblacin a partir del cual
se definirn las reglas y acuerdos para lograr la sustentabilidad de los poblados.
Simultneamente a estas actividades se requerir la realizacin de eventos de
capacitacin y socializacin sobre los planes de vida y las normas e instrumentos
municipales habilitantes para los usos, actividades y edificaciones en el AIER seguidas
por inspecciones peridicas para verificar el acatamiento de las reglas y acuerdos
definidos.

182

Diseo y establecimiento de sistemas de reciclaje de residuos y energas


alternativas

Debido a que los poblados estn establecidos al interior de un rea sujeta a un manejo
especial por la conservacin de sus recursos, se localizan mayoritariamente en suelos
de fuerte pendiente y en estrecha relacin con fuentes y cauces de agua, requieren el
diseo e implementacin de un sistema particular de manejo de desechos, reciclaje de
aguas grises residuales provenientes de lavabos y duchas as como el establecimiento
de sistemas de iluminacin con energas alternativas196 y captacin de aguas lluvias
de manera que se conviertan poco a poco en poblados sustentables y en modelos de
optimizacin de energa y bajo impacto ambiental.

10.3.4. Subprograma de Turismo y Recreacin

Este subprograma se concentrar en la planificacin y desarrollo de actividades


tursticas y recreativas, las cuales constituirn los sitios de visitacin al interior del
AIER.
Responsables:
La Secretara de Ambiente definir los lineamientos generales para el diseo e
implementacin de los sitios tursticos y recreativos, los cuales debern respetar la
zonificacin establecida y acatar las actividades permitidas y restringidas en cada una,
as como velar porque las actividades promuevan el mayor involucramiento posible de
las poblaciones locales.
Quito-Turismo apoyar en la difusin de los sitios tursticos y recreativos que se
establezcan en el Pichincha.
Las Administraciones Zonales al haber emprendido proyectos para la creacin de
parques metropolitanos al interior del AIER deben ajustar el diseo, la infraestructura y
las actividades permitidas al presente Plan Estratgico.
La EPMAPS y el PSA debido a que contrataron la realizacin de la consultora para el
diseo de los parques recreativos del Pichincha.
La Secretara de Territorio Hbitat y Vivienda apoyar con la identificacin de los
procedimientos a seguir para conceder las autorizaciones de edificacin, uso y
actividades permitidas al interior del AIER, adems por ser la promotora de la creacin
de la Red Verde Urbana y la encargada del diseo del nuevo Parque en la parte alta
del Centro Comercial de El Bosque dentro del rea.
El Comit de Gestin Participativa ser un actor de gran importancia para ayudar a
establecer los contactos con las poblaciones locales y fomentar su participacin y
196

Se recomienda buscar el apoyo del Ministerio de electricidad y Energas Alternativas para el desarrollo de esta
actividad

183

apoyo en el desarrollo de los sitios, as como velar por su incorporacin a travs de


servicios tursticos, emprendimientos, entre otros.
Objetivos:

Disear sitios y actividades tursticas y recreativas de bajo impacto en contacto


con la naturaleza que promuevan el disfrute y valoracin de los patrimonios
naturales, histricos y paisajsticos del AIER.
Ofertar las oportunidades tursticas y recreativas a los diversos segmentos de
visitantes.

Actividades:

Diseo del Sistema de Sitios Tursticos y Recreativos del Pichincha-Atacazo con


enfoque temtico, participativo y de bajo impacto.

Una de las estrategias efectivas para atraer la atencin y sensibilizar a la ciudadana


es crear sitios tursticos y recreativos al interior del AIER con la finalidad de ofrecer
oportunidades de esparcimiento y uso del tiempo libre en contacto directo con la
naturaleza. Estos espacios dan la posibilidad de que los vecinos y ciudadanos
conozcan el rea, establezcan lazos de afecto con ella, la valoren y se comprometan
en su conservacin.
Los sitios tursticos y recreativos deberan localizarse en los lugares donde se
conjuguen las mejores condiciones de accesibilidad, atractivos tursticos, posibilidad
de beneficiar a los diferentes sectores de Quito (norte, centro y sur), se respeten los
sitios que deban ser recuperados por contener remanentes de vegetacin natural o por
estar asentados en zonas de amenaza natural y se compatibilice con los objetivos de
la zona a la que corresponda.
Se recomienda que el proceso de diseo de los sitios tursticos y recreativos cumpla
con las siguientes condiciones:

Se alinee a la visin y objetivos del AIER


Destaque y promueva la valoracin de los patrimonios naturales, histricos y
paisajsticos del Pichincha-Atacazo y use stos como las lneas orientadoras de la
construccin temtica de cada sitio
Se ajuste a la zonificacin establecida, respetando las actividades permitidas y no
permitidas de cada una
Disee actividades de bajo impacto y no de carcter masivo
Se diseen de manera participativa, incorporando el criterio de los miembros del
Comit Interinstitucional y de Gestin Participativa

En este sentido, se propone de manera general que el Sistema de Sitios Tursticos y


Recreativos del Pichincha-Atacazo est constituido por:

184

1.

Recorridos temticos diseados para el desarrollo de actividades especficas, los


cuales se identifican como las Rutas del Pichincha197.
Las rutas tienen un nfasis natural, histrico o paisajstico o la combinacin de dos
o ms de estos atractivos. Aunque pueden incluir sitios tursticos especficos
como miradores, reas de pic-nic, refugios de montaa, entre otros; el objetivo de
ellas es que los visitantes disfruten del trayecto entre uno y otro sitio, de manera
que la administracin del rea mantenga un sistema de control del ingreso y
salida de visitantes, organice los servicios educativo-recreativos asociados con
cada ruta y pueda garantizar la seguridad de los visitantes al regular la visita y
establecer reglas de visitacin.
Se ha planificado la construccin de las siguientes seis rutas:

Fig. 35. Rutas recreativas diseadas en el rea de Intervencin Especial y Recuperacin Pichincha Atacazo

La Ruta de Humboldt rescata y valora el patrimonio cultural intangible asociado a


la visita y aporte del explorador y cientfico Alexander Von Humboldt al volcn
Pichincha y vincula dos sitios educativos, uno de servicios de alimentacin y tres
miradores. Est diseado para ser recorrida a pie en dos sentidos con el apoyo de
guas locales y control de guardaparques. La Ruta promueve el involucramiento
197

Recorrido generalmente extenso que conecta zonas con distintos atractivos y permite admirar
paisajes, rememorar sitios histricos, disfrutar de entornos diversos mientras se combinan actividades
educativas, deportivas y/o de aventura, siguiendo un sentido e itinerario determinado.

185

directo de la poblacin del Pinar Bajo en el manejo de los sitios recreativos


educativos bajo el rea de pic-nic y de la poblacin de Toctiuco - Zona Agrcola en
la parte alta desde este sitio hasta el Telefrico. Se subdivide en dos subzonas de
manejo: zona de uso intensivo (parte baja) y zona de uso restringido (parte alta)
cada una con sus reglas de uso (ver Anexo 7).
La Ruta Histrica los Caminos de la Libertad recupera y pone en valor el
recorrido del Ejrcito Libertario para librar la Batalla del Pichincha contra el
Ejrcito Espaol en la gesta heroica del 24 de mayo de 1822, en donde se
consigui finalmente la libertad. Est conformada por un sendero de nueve km de
recorrido (con la posibilidad de ser extendido desde su recorrido original desde
Chillogallo), tendr cinco descansos con paneles interpretativos relativos a los
prceres de la independencia y la Batalla del Pichincha.
Se dise para ser recorrida en bicicleta de paseo o a pie. Se propone la creacin
de un sitio de servicios de alimentacin, una Sala Histrica Virtual y un espacio
recreativo-educativo para nios denominado El Corredor de los Patriotas en el
acceso norte.
Se incorpor esta Ruta a la Red de Rutas de Ciclismo Rural que oferta el Distrito
Metropolitano de Quito. Est diseado principalmente para una actividad de
carcter deportivo asociada con el ciclismo y la caminata, pero tambin de
recreacin e interpretacin fundamentalmente en fechas especficas. Las
comunidades de Chilibulo al sur y la Libertad al norte deberan incorporarse
activamente en el manejo de la Ruta (Ver Anexo 8).
La Ruta del Ruco Pichincha, rescata el patrimonio paisajstico asociado con la
ruta clsica de ascenso al crter del Ruco Pichincha con impresionantes paisajes
de los sectores sur, norte y occidental del volcn y de la ciudad de Quito, inicia en
la estacin superior del Telefrico y llega al crter. Est diseada para andinistas
o deportistas de alto esfuerzo.
La Ruta Yakuan, no ha sido diseada todava pero debe destacar el patrimonio
natural del Pichincha-Atacazo relacionado con la produccin y almacenamiento de
agua. Dos potenciales reas para trazar la ruta son: las zonas de bofedales del
Bosque Protector Cuenca Alta del Rio El Cinto debido a que es una de las rea
que adems de estar muy asociada con el agua y ser extremadamente frgil, es
una de las que recibe la mayor presin de visitacin debido a su ubicacin y
cercana a la estacin superior del Telefrico que le convierte en el atractivo
principal de los que deciden no seguir por la Ruta del Ruco Pichincha ,y el rea de
la quebrada de carboneras donde se encuentra varios tanques y la planta de
tratamiento del Noroccidente. La ventaja del primer lugar es que da la oportunidad
de disear una infraestructura que permita conocer el rea reduciendo al mximo
los impactos negativos mediante un sistema de senderos elevados y permite
conectar el sitio al Telefrico, mientras que la segunda ofrecera la posibilidad de
que permitir que los visitantes conozcan el proceso de captura del agua en el
pramo hasta su almacenamiento y tratamiento antes de llegar a la ciudad.
La Ruta Rural se orienta a recuperar el Patrimonio Paisajstico-Cultural
relacionado con la vida en la montaa y sus medios tradicionales de subsistencia.
186

Esta ruta debe involucrar principalmente a los actores locales y emplear las
actividades agrcolas y culturales como los principales atractivos. No se ha
identificado todava el rea para el trazado de la Ruta, pero se deben analizar y
visitar los 19 poblados al interior del rea para evaluar su potencialidad turstica
integrando algunos de ellos en un circuito. Otra potencialidad es integrar bajo esta
temtica a la denominada Ruta Cruzloma que constituye la principal va de
acceso carrosable al Ruco en donde se localizan varios poblados y haciendas.
Esta va es importante porque es el eje articulador complementario de las Rutas
con el Telefrico. Esta ruta ha sido incluida tambin en la Red de Rutas Ciclsticas
Rurales del DMQ.
La Ruta de los Ancestros, da a conocer el patrimonio histrico asociado con los
antiguos pobladores del Pichincha Atacazo, no se ha identificado todava el
sector ms adecuado aunque se conoce que existen algunos tramos importantes
de los culuncos construidos por los Yumbos que atraviesan la Hda. San Jorge al
norte del Pichincha, las inmediaciones del Museo de Sitio La Florida y el Parque
Arqueolgico y Ecolgico Rumipamba adems de los sitios de valor arqueolgico
identificados en este documento. Se recomienda identificar este sitio con el
asesoramiento del Comit de Arquelogos constituido por el IMP.
Estas rutas o al menos la mayora de ellas estaran integradas con la estacin
superior del Telefrico como se muestra en la siguiente figura.

Fig. 36. Sistema de Rutas del Pichincha y el telefrico y la Ruta Cruzloma como su eje integrador

Para facilitar la visita de las Rutas, se propone organizar un sistema de servicio de


busetas en circuito con paradas y horarios fijos en cada una. Se podra considerar
la ampliacin de los recorridos de las busetas que sirven al Telefrico.

187

Las rutas idealmente deberan tener un ingreso por un sitio y la salida por otro de
manera que pueda mantenerse sistemas de monitoreo de impacto y una alta
calidad de la experiencia de los visitantes2.

Refugios y albergues de montaa que ofrezcan alimentacin y alojamiento a los


visitantes y que se caractericen por mantener los elementos y tcnicas
constructivas locales asociadas con los ambientes de montaa. Se debe
considerar la existencia del Refugio del Guagua Pichincha (sera parte del AIER
con la propuesta de ampliacin) y la necesidad de establecer otro en el Ruco
Pichincha.
En esta categora estn tambin los emprendimientos de albergues locales que
ofertan los mismos servicios, los cuales potencialmente pueden asociarse con una
o ms de las Rutas establecidas. Estos sitios ofreceran servicios a la gente que
decida extender su visita a ms de un da dentro del rea.

3.

Ejes articuladores del Sistema Turstico-Recreativo del Pichincha-Atacazo.


Son los ejes viales que ascienden al AIER y que permiten interconectar y
mantener control de los visitantes que ingresan o salen del rea. El primer y ms
importante eje para fines tursticos es el Telefrico, el segundo es la carretera a
Lloa y el tercero el camino a Chiriboga.
El Telefrico cumple un rol fundamental por ser el vehculo de ascenso ms rpido
y fcil al Pichincha y por ser el medio por donde acceden la mayora de turistas.
Ofrece la ventaja de concentrar el ingreso de los visitantes en la parte baja y alta,
posibilitar el registro de las personas que ingresan y salen, pero tiene el
inconveniente de no ofrecer actualmente opciones organizadas de visitacin en la
parte alta ni control de las actividades que realizan una vez arriba, por lo que se
producen prdidas, incendios, impactos no deseables sobre zonas frgiles y
promueven actividades tursticas que afectan al entorno natural como las
cabalgatas y la prctica del downhill. Con la propuesta de integrar el sitio como eje
articulador se potencializa las virtudes del Telefrico como lugar de informacin de
la oferta turstica y recreativa del Pichincha-Atacazo, se centraliza, organiza y
controla el recorrido de los visitantes y se minimiza la posibilidad de ocurrencia de
impactos y prdidas.
La carretera a Lloa dara acceso al rea por el sur e integrara el Parque de
Chilubulo, la Ruta Histrica y el ingreso a la poblacin de Lloa y el camino de
ascenso al Guagua Pichincha.
El camino a Chiriboga que constituy el camino antiguo a Santo Domingo de los
Colorados inicia a la altura de Chillogallo y ofrece la oportunidad de cruzar desde
Quito hasta el occidente por el pie de monte del Atacazo disfrutando de diversos
paisajes y climas y disfrutar de ros, quebradas y cascadas. Este camino es quiz
uno de los que mayor potencial de deporte de aventura e integracin del AIER con
otras regiones en el occidente.

4.

Sitios de aviturismo. Son sitios que concentran una importante biodiversidad de


aves y que son frecuentados por observadores de aves especializados. Se han
identificado dos sitios de estas caractersticas hasta el momento; uno en la
188

Hostera San Jorge y otro en el Barrio Armero. Estos sitios son manejados por
guas locales y requieren ser registrados y evaluados para asegurar que los
procedimientos usados sean los adecuados para garantizar la salud y el bajo nivel
de estrs de las aves y de su entorno.
5.

Servicios Tursticos Complementarios. Corresponde a los servicios que no


constituyen el principal atractivo de la visita pero que complementan el recorrido
dndole un valor adicional. El principal complemento turstico identificado hasta el
momento es el servicio de la Asociacin Turstica APROSAL que opera en atrs
de la estacin superior del Telefrico ofertando recorridos a caballo a los
visitantes, pero es indispensable que la actividad sea reorganizada en recorrido,
calidad de servicio y particularmente con el tipo de animal utilizado. Se han
iniciado las conversaciones con la Asociacin para cambiar los caballos por
llamas y definir de este modo un estilo andino, la cual implicar una re-estructura
integral de la actividad y del sitio de operacin dado el fuerte impacto que estn
ocasionando en una de las reas ms sensibles del AIER.

Las acciones que deberan realizarse para el diseo del sistema de sitios tursticos y
recreativos del Pichincha-Atacazo son las siguientes:

Identificacin y caracterizacin de los sitios con potencialidad de uso turstico y


recreativo al interior del AIER que puedan ser sujetos a desarrollo como sitios de
uso pblico.
Se sugiere considerar la propuesta de la consultora contratada por el PSA para el
diseo del Parque Pichincha en la que se han propuesto algunos sitios y usos
concretos como un refugio de montaa, un hotel de altura, sitios de camping y picnic. Se han identificado cuatro sitios en el pie de monte del Ruco Pichincha, en
dos de los cuales se priorizaran las propuestas de intervencin.

Giras de reconocimiento a diferentes sitios tursticos y/o recreativos del AIER para
identificar las rutas y dems sitios faltantes y la implementacin de los ejes
integradores restantes.
Se debera cuidar que estos lugares se integren adecuadamente dentro del
Sistema de Sitios Tursticos y Recreativos antes detallado o que lo complementen
respetando las condiciones para su establecimiento al interior del AIER.
En igual situacin se encuentra el Parque Chilibulo y el nuevo Parque que se
planea crear en el sector de El Bosque. El primero pese a ser conducido con un
proceso participativo requiere compaginar su propuesta con el presente Plan
Estratgico, respetando que la zona sobre la que se est planificando
corresponde a un AIER en donde se establecen determinadas restricciones de
uso y objetivos de manejo para garantizar su conservacin y manejo sustentable.

189

10.3.5. Subprograma de Educacin e Interpretacin Ambiental


Para hacer efectivas las actividades de conservacin, recuperacin y de desarrollo
sustentable en las zonas respectivas del AIER, se requiere de un proceso permanente de
educacin y concienciacin ambiental tendiente a estimular en la poblacin local y en los
visitantes la adquisicin de actitudes y prcticas coherentes con tales objetivos.
Por otro lado, el rea de Intervencin Especial y Recuperacin Pichincha-Atacazo
requiere interpretar a los habitantes de Quito y a los visitantes los patrimonios naturales,
histricos y paisajsticos, su singularidad, as como la importancia del rea en la
produccin de bienes y servicios ambientales y como la conservacin del rea nos ayuda
a reducir las amenazas naturales asociadas al macizo volcnico.
Estos procesos educativo/interpretativos deben disearse y realizarse de manera
especfica con cada grupo meta en funcin de sus necesidades e intereses; condiciones
que exigen la seleccin y adaptacin de temas, mbitos, medios y estrategias educativas
adecuadas para cada caso.
Responsables:
Las instancias involucradas en este Subprograma deberan ser:
La Secretara de Ambiente, la Secretara de Educacin y la Fundacin Museos de
Quito, las cuales complementarn sus intereses, experiencias y visiones para disear,
construir y equipar los sitios de educacin e interpretacin ambiental que sean creados
en el AIER Pichincha-Atacazo de modo que brinden informacin amena, interesante y
oportuna y logren sensibilizar y motivar a los visitantes para que apoyen decididamente la
conservacin del rea.
El Comit de Gestin Participativa tiene radical importancia en este Subprograma por
su labor en la intermediacin para la participacin de los miembros de las poblaciones
tanto beneficiarias como las personas capacitadas para apoyar en la operacin de
determinados sitios en calidad de educadores o intrpretes ambientales y guas locales.

Objetivos:

Elaborar e implementar el Plan de Educacin Ambiental del AIER para los grupos
meta identificados a travs de procesos de largo plazo como un beneficio y aporte
permanente a los moradores al interior del rea.

Lograr que la interpretacin ambiental que se ofrece en el AIER sea de alta calidad
y especfica sobre los recursos, importancia y la problemtica que sta presenta, y
que exprese claramente lo que los visitantes pueden hacer para ayudar a
conservarla.

190

Actividades:

Diseo e implementacin de un Plan de Educacin Ambiental orientado a grupos


meta especficos

Se recomienda disear el Programa de Educacin Ambiental del AIER usando como


referencia la metodologa Todo Empieza en el Comportamiento desarrollada por
Green.com; debido a que la misma se centra en propiciar el cambio de comportamientos
negativos y el mantenimiento de los deseables de moradores locales, vecinos y visitantes
ms que centrarse en la solucin de problemas ambientales; puesto que sta ser la
tarea de los otros subprogramas del Plan Estratgico.
Se sugiere concentrar las acciones en la capacitacin y sensibilizacin de los lderes de
los poblados al interior del AIER, los estudiantes de los centros educativos del rea y de
la ciudad y potenciar el uso del Centro de Visitantes proyectado, la Sala de Educacin
Interactiva El Pequeo Humboldt, la Escuela de Agroforestera, la Ruta de Humboldt y la
Ruta Histrica como sitios de visita, sensibilizacin y capacitacin de los diversos actores
a travs de visitas y actividades programadas.

191

11.

CRONOGRAMA

El siguiente es el cronograma de implementacin propuesto, el cual establece un


perodo de implementacin de cinco aos.
Actividades
1
PROGRAMA DE GESTIN Y MANEJO
Gestin Participativa
Consolidacin
del
Comit
Interinstitucional

Estructuracin operativa del Nivel de


Asesora y Apoyo con tcnicos del
Comit Interinstitucional

Coordinacin
y
distribucin
responsabilidades anuales con
miembros de los dos Comits

Administracin
Contratacin del personal asignado
para el manejo del AIER

Construccin y/o adecuacin de la


Oficina administrativa del AIER

Construccin y/o adecuacin


Centro de Visitantes del AIER

del

Construccin de guardianas y accesos


de control

Construccin de la infraestructura de la
Ruta Histrica

Sealizacin de los sitios tursticos


recreativos del AIER

Sealizacin de los poblados al interior


192

Adquisicin de bienes del AIER,


inventario
y
cronograma
de
mantenimiento y renovacin

Diseo y construccin de sealizacin


y letrerizacin educativa-recreativa

Consolidacin y fortalecimiento del


Comit de Gestin Participativa

de
los

Aos de implementacin
2
3
4

del AIER
Diseo, construccin e implementacin
de las exhibiciones requeridas para la
Sala de Educacin Interactiva El
Pequeo Humboldt

Diseo e implementacin de la Escuela


de Agroforestera Urbana.

Equipamiento del Centro de Visitantes


Pichincha-Atacazo

Organizacin de planes de trabajo


anuales, mensuales y semanales con
el personal

Sealizacin de los lmites del rea de


Intervencin Especial y Recuperacin
Pichincha-Atacazo

Sistema de prevencin de incendios


forestales

Elaboracin de un Sistema de
Patrullaje y Vigilancia para el AIER con
el involucramiento de grupos locales

Establecimiento del Sistema de Control


y Sancin para el AIER

Control y Vigilancia

Comunicacin y Difusin
Diseo e implementacin de un Plan
de Comunicacin para la conservacin
de las zonas de manejo del AIER
Seguimiento y Evaluacin
Coordinacin del POA anual del AIER
Diseo del Sistema de Evaluacin de
Nivel de Eficiencia de Manejo del rea
de
Intervencin
Especial
y
Recuperacin Pichincha-Atacazo

Implementacin del Sistema de


Evaluacin de Nivel de Eficiencia de
Manejo de manera participativa

193

PROGRAMA DE CONSERVACIN Y RECUPERACIN


Conservacin
x
Establecimiento de medidas de
conservacin para el AIER
Recuperacin ambiental
Capacitacin
de
los
tcnicos
ambientales de las administraciones
zonales sobre los procesos de
restauracin ambiental

Identificacin y caracterizacin de las


zonas prioritarias de recuperacin
ambiental por cada una de las
Administraciones Zonales en funcin
de las afectaciones ambientales
presentes

Recuperacin ambiental de los sitios


seleccionados

Establecimiento de un sistema de
incentivos para los propietarios que
integren
el
Subprograma
de
Recuperacin

Monitoreo Ambiental e Investigacin


Diseo e Implementacin del Sistema
Participativo de Monitoreo Ambiental
Diseo e Implementacin del Sistema
de
Informacin
Ambiental
del
Pichincha- Atacazo

Evaluacin de la Vulnerabilidad de las


poblaciones del Pichincha-Atacazo
ante el cambio climtico y medidas de
adaptacin.

PROGRAMA DE USO SUSTENTABLE


Agroforestera
Evaluacin de la condicin actual de
los predios bajo manejo agrcola y
ganadero
Establecimiento
de
sistemas
agroforestales y agroecolgicos en

194

predios al interior del rea


Desarrollo
de
comercializacin

sistemas

de

Aprovechamiento forestal de plantaciones


exticas
Anlisis de la situacin de manejo de
los bosques y priorizacin de
intervencin

Capacitacin para el manejo forestal


sustentable

Implementacin de sistemas
aprovechamiento forestal

de

Elaboracin de Planes de Vida


Sustentables de los poblados al interior
del AIER

Poblados sustentables

Diseo y establecimiento de Sistemas


de Reciclaje de Residuos y Energas
Alternativas.
Turismo y Recreacin
Diseo del Sistema de Sitios TursticoRecreativos del Pichincha-Atacazo con
enfoque temtico, participativo y de
bajo impacto.

Educacin e Interpretacin Ambiental


Diseo e implementacin de un Plan de
Educacin Ambiental orientado a grupos
meta especficos

195

12.

PRESUPUESTO

A continuacin se presenta el presupuesto estimado para la implementacin del Plan


Estratgico del rea de intervencin Especial y Recuperacin Ambiental PichinchaAtacazo clasificado por rubros y aos de implementacin.
Rubros
Personal
1 Coordinador
(a)
1 Asistente
tcnico
1 Asistente
Administrativo
1 Coordinador
Tcnico
Tcnicos de las
Administraciones
Zonales
5
Guardaparques
15 miembros de
la Red de
Vigilantes del
Pichincha

Aos de Implementacin
3
4

Total

21.604,80

21.604,80

21.604,80

21.604,80

21.604,80

108.024,00

20.160,00

20.160,00

20.160,00

20.160,00

20.160,00

100.800,00

10.280,32

10.280,32

10.280,32

10.280,32

10.280,32

51.401,60

16.800,00

16.800,00

16.800,00

16.800,00

16.800,00

84.000,00

151.200,00

151.200,00

151.200,00

151.200,00

151.200,00

756.000,00

14716, 8

14716, 8

24.528,00

24.528,00

24.528,00

73.584,00

73.584,00

73.584,00

73.584,00

73.584,00

73.584,00

367.920,00

2 Tcnicos
Escuela de
Agroforestera

16.800,00

16.800,00

16.800,00

16.800,00

16.800,00

84.000,00

6 Educadores
Programa de
Educacin

14.716,80

44.688,00

44.688,00

44.688,00

44.688,00

193.468,80

Guardianes Ruta
de Humboldt

15.000,00

15.000,00

15.000,00

15.000,00

15.000,00

75.000,00

340.145,92

370.117,12

394.645,12

394.645,12

394.645,12

1.894.198,40

Total

Subtotal
Convenios y
consultoras
Entidad
Colaboradora de
control del AIER

12.000,00

12.000,00

12.000,00

12.000,00

12.000,00

60.000,00

Sistema
Participativo de
Monitoreo
Ambiental

6.000,00

6.000,00

Evaluacin de la
Vulnerabilidad
de las
poblaciones del
PichinchaAtacazo ante el

6.000,00

6.000,00

196

cambio climtico
Anlisis de la
situacin de
manejo de
plantaciones
exticas y
priorizacin de
intervencin

6.000,00

6.000,00

Seguimiento al
aprovechamiento
forestal de las
plantaciones
exticas del
Pichincha
Atacazo
Plan de
Educacin
Ambiental del
AIER
Subtotal
Infraestructura
y facilidades
1 centro
administrativo
1 Centro de
Visitantes

26.880,00

26.880,00

40.000,00

40.000,00

18.000,00

64.000,00

38.880,00

12.000,00

12.000,00

144.880,00

Total

15.000,00

15.000,00

140.000,00

140.000,00

5 guardianas de
accesos

60.000,00

Equipamiento
Ruta de
Humboldt

25.000,00

Equipamiento
Sala de
Educacin
Interactiva

15.000,00

15.000,00

Equipamiento
Ruta Histrica

105.000,00

105.000,00

25.000,00

25.000,00

Rtulos y
letreros
tursticos/
recreativos
Letreros
interpretativos
Rtulos y
letreros
educativos

6.200,00

40.000,00

140.000,00

100.000,00

165.000,00

5.800,00

12.000,00

25.000,00

25.000,00

197

Escuela de
Agroforestera
Urbana

20.000,00

Facilidades Ruta
Yakuan
Total

15.000,00

35.000,00

100.000,00

100.000,00

411.200,00

285.800,00

Mantenimiento
infraestructura
y facilidades

Mantenimiento
centro
administrativo y
guardianas

3.000

3.001

3.002

3.003

3.004

3.005

Mantenimiento
infraestructura
educativorecreativo

4.560

4.560

4.560

4.560

4.560

22.800

Reparacin de
senderos, rtulos
y letreros

9.600

9.600

9.600

9.600

9.600

9.600

17.160

17.161

17.162

17.163

17.164

35.405

TOTAL
Vehculos y
equipos
Camioneta doble
cabina 4x2

40.000,00

0,00

0,00

737.000,00
Total

Total
23.000

23.000

1.000

4.505

2 Caudalmetros

1.000

1.000

Estaciones
meteorolgicas
con
anemmetros

10.000

10.000

Equipos de
comunicacin

3.505

700

700

1 Cmara y
trpode

1.200

1.200

1 computador , 1
impresora
(centro
administrativo)

3.400

3.400

1 proyector

1.200

1.200

Herramientas
(carretillas,
palas, picos,
martillos,

1.000

2 GPS

1.000

198

2.000

serruchos, etc)
Pantalla
Plegable

400

400

Carpas

1.170

1.170

2.340

Aislantes,
sleeping bags,
reverberos, kits
cocina, sillas
plegables, mesa,
lmparas,
coolers, kit
primeros auxilios

2.240

2.240

4.480

TOTAL

37.815

12.000

Movilizacin y
reuniones para la
gestin y manejo
del AIER

Reuniones del
Comit
Interinstitucional

3.410

1.000

54.225

Total

360

240

240

240

240

1.320

1.320

1.320

1.320

1.320

1.320

6.600

Reuniones del
Nivel Asesor y de
Apoyo

250

250

250

250

250

1.250

Reuniones de
coordinacin para
conservacin y
recuperacin

300

300

300

300

300

1.500

Movilizacin
guardaparques

8.100

8.100

8.100

8.100

8.100

40.500

Movilizacin Red
de Vigilantes

5.500

5.500

5.500

5.500

5.500

27.500

15.830

15.710

15.710

15.710

15.710

78.670

Reuniones del
Comit de
Gestin
Participativa

TOTAL

Operatividad
infraestructura
Funcionalidad
de Centro
Administrativo y

850

850

850

199

850

Total

850

4.250

5 guardianas)
Mantenimiento
de Centro
Administrativo y
5 guardianas

1.680

Servicios
Bsicos 1 C.
Administrativo y
5 guardianas,

3.000

Equipos de
oficina 1 CA y 5
guardianas

3.600

3.600

3.600

3.600

3.600

18.000

Ruta de
Humboldt.
Operacin
Escuela
Agroforestera

1.440

1.440

1.440

1.440

1.440

7.200

Ruta Histrica

1.200

1.200

1.200

1.200

1.200

6.000

Centro de
Visitantes

1.800

1.800

1.800

1.800

1.800

9.000

Equipo de campo
uniformes

4.390

3.390

3.390

4.520

4.520

20.210

Red de
Vigilantes del
Pichincha

1.775

1.775

5.800

5.800

5.800

20.950

Funcionalidad
carro

3.700

3.700

3.700

3.700

3.700

18.500

23.435

19.435

25.290

25.310

25.310

118.780

Total

1.680

2.400

2.400

2.400

10.560

4.110

1.110

La siguiente tabla presenta el clculo del presupuesto de implementacin del Plan


Estratgico de acuerdo a cada uno de los programas y subprogramas de manejo.
Programa
Subprogramas
Gestin
participativa
Administracin
Control y
vigilancia

Gestin y Manejo
1

1.930

1.810

1.810

1.810

1.810

9.170

321.600

306.100

18.600

18.600

18.600

683.500

200

Total

Comunicacin y
difusin
Seguimiento y
evaluacin
Subtotal

40.000

10.000

10.000

10.000

10.000

80.000

363.530

317.910

30.410

30.410

30.410

772.670
1.930

Programa
Conservacin

Recuperacin

69.000

79.000

67.800

66.300

78.550

346.650

Monitoreo
Ambiental e
Investigacin

4.200

15.700

3.700

2.700

2.700

29.000

73.200

94.700

71.500

69.000

81.250

389.650

Subtotal

Uso Sustentable

Programa
2.000

2000

Aprovechamiento
plantaciones
exticas

254.000

250.000

250.000

250.000

1004000

Poblados
sustentables

40.000

472.500

432.500

432.500

1.377.500

Turismo y
recreacin

590.000

590.000

1.180.000

Educacin e
Interpretacin
ambiental

2.000

307.000

1.325.500

1.285.500

695.500

3.615.500

378.730

659.610

1.367.410

1.324.910

746.410

4.477.070

Agroforestera

Subtotal
Total
programas

201

Presupuesto por aos de implementacin


Rubros

Aos de Implementacin

Total

340.145,92

370.117,12

394.645,12

394.645,12

394.645,12

1.894.198,40

Convenios y
Consultoras

18.000,00

64.000,00

38.880,00

12.000,00

12.000,00

144.880,00

Infraestructura
y facilidades

411.200,00

285.800,00

40.000,00

0,00

0,00

737.000,00

Movilizacin

15.830

15.710

15.710

15.710

15.710

78.670

Operatividad

23.435

19.435

25.290

25.310

25.310

118.780

Mantenimiento
infraestructura
y facilidades

17.160

17.161

17.162

17.163

17.164

35.405

Vehculos
equipos

37.815

12.000

3.410

1.000

54.225

438.730

719.610

1.427.410

1.384.910

807.160

4.777.820

1.302.315

1.503.833

1.962.507

1.850.738

1.271.989

7.840.978,40

Personal

Actividades
TOTAL

Costo
total
de
implementacin del
Plan Estratgico:

7.840.978,40

202

También podría gustarte