Plan Estrategico Pichincha-Atacazo 2012
Plan Estrategico Pichincha-Atacazo 2012
Plan Estrategico Pichincha-Atacazo 2012
Estratgico
Pichincha Atacazo
Y Bosque Protector Flanco
Oriental del Volcn Pichincha
INDICE
Contenido
1.
2.
INTRODUCCIN ................................................................................................................... 13
3.
ANTECEDENTES ................................................................................................................... 14
4.
5.
6.
7.
DIAGNOSTICO ...................................................................................................................... 22
7.1. Caractersticas fsicas ....................................................................................................... 22
7.1.1. Geomorfologa .......................................................................................................... 22
7.1.2. Geodinmica ............................................................................................................. 24
7.1.3. Clima .......................................................................................................................... 25
7.1.4. Calidad del aire .......................................................................................................... 26
7.1.4. Regiones bioclimticas ............................................................................................. 28
7.1.5. Geologa .................................................................................................................... 30
7.1.6. Vulcanismo ................................................................................................................ 32
7.1.7. Suelos ........................................................................................................................ 35
7.1.8. Hidrologa ................................................................................................................. 37
7.2. Cobertura Vegetal y Uso Actual del Suelo del Pichincha-Atacazo ................................... 48
7.2.1. Interpretacin de la imagen satelital ........................................................................ 48
7.2.2. Uso Actual del Suelo .................................................................................................. 49
7.2.3. Vegetacin Natural.................................................................................................... 53
7.2.6. reas Seminaturales.................................................................................................. 62
7.2.7. reas Cultivadas ........................................................................................................ 66
7.2.8. reas Artificiales........................................................................................................ 68
7.3. Riqueza florstica y faunstica .......................................................................................... 70
7.4. Valor Arqueolgico ........................................................................................................... 73
7.5. Caractersticas histricas y socio-econmicas ................................................................. 75
7.5.1. Historia de la ocupacin humana del rea ............................................................... 75
7.5.2. Situacin actual de la poblacin del AIER ................................................................. 78
10.1.4.
10.1.5.
10.2.
10.2.1.
10.2.2.
10.2.3.
12.
ndice de Tablas
Nmero
Pag.
Unidades geomorfolgicas del rea de Intervencin Especial y
Recuperacin Pichincha-Atacazo
Estaciones meteorolgicas y precipitaciones diarias mximas
23
32
41
45
46
53
14
15
58
16
66
73
1
2
3
4
5
6
10
11
12
13
17
18
19
20
21
26
32
36
44
47
47
49
54
67
69
78
84
22
86
23
86
24
92
25
26
27
96
99
102
103
125
35
140
36
148
28
29
30
31
32
33
34
37
38
108
112
117
119
134
156
163
ndice de Figuras
Nmero
Pag.
19
24
31
41
50
Mapa de Cobertura Vegetal y Uso Actual del Suelo del rea de Intervencin
Especial y Recuperacin Pichincha-Atacazo (Nivel III-Macrounidades)
52
55
56
10
63
11
12
65
13
70
14
81
15
83
16
88
17
89
18
90
19
90
20
21
51
64
91
91
22
93
23
95
24
100
25
102
26
106
127
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
109
129
134
137
139
153
172
183
185
ndice de Anexos
Nmero
1
Marco legal
10
11
12
10
Acrnimos
Sigla
rea de Intervencin Especial y Recuperacin
AIER
BID
EPMAPS
Fondo de Salvamento
FONSAL
INAMHI
IMP
INIAP
INEFAN
IRD
MAE
MAGAP
MDMQ
MECN
SNAP
PANE
PSA
REMMAQ
TNC
11
UEPLP
1.
RESUMEN EJECUTIVO
El Plan Estratgico del rea de Intervencin Especial y Recuperacin PichinchaAtacazo AIER constituye el instrumento de manejo del rea comprendida por las
estribaciones orientales de los Volcanes Pichincha y Atacazo que forman parte del
macizo volcnico del Pichincha y que bordean a la ciudad de Quito por su lado
occidental. En el presente documento se consolidan y clarifican las tres declaratorias
que ha recibido el rea como Bosque y Vegetacin Protectora como parte del Flanco
Oriental del Volcn Pichincha y Cinturn Verde de Quito hasta su actual categora
municipal. El Plan se fundamenta en el nuevo marco normativo establecido por el
Distrito Metropolitano de Quito partiendo del Plan Metropolitano de Desarrollo1,
principalmente en su eje Quito lugar de vida y convivencia, el cual se orienta a lograr
que la ciudad constituya un espacio para la vida y la convivencia mediante la
consolidacin, densificacin y policentricidad del Distrito, mediante la bsqueda de
alternativas para enfrentar la gestin de riesgos, la movilidad, el espacio pblico, el
hbitat y la ocupacin informal del suelo para el Quito del 2022.
En este sentido, el Plan Estratgico visualiza al Pichincha-Atacazo como un espacio
natural, frgil, que debe ser conservado y recuperado no slo por su valor intrnseco
sino por los servicios ambientales que ofrece a la ciudad de Quito, entre los que deben
destacarse el aporte de agua y su rol en la mitigacin de las amenazas naturales, as
como por el valor patrimonial reconocido a partir de la declaratoria como Patrimonio
natural, cultural y paisajstico del Distrito en 20102. El presente documento ha sido
diseado para ser aplicado en un perodo temporal de cinco aos a partir de su
aprobacin, es decir del 2013 al 2017, fecha en la que deber ser evaluado y
reemplazado por un nuevo instrumento.
El Plan Estratgico se alinea tambin con el Plan Metropolitano de Ordenamiento
Territorial3 en donde se reconoce y categoriza esta rea como parte del Sistema
Distrital de reas Protegidas y Corredores Ecolgicos del DMQ bajo la categora de
rea de Intervencin Especial y Recuperacin el cual comparte con el Ilal, Catequilla,
Lumbis, Turubamba, Amaguaa y las quebradas vivas del Distrito.
El Plan Estratgico ajusta los lmites del AIER al nuevo Plan de Uso y Ocupacin del
Suelo4 y limita su superficie a la Zona Rural y al uso vigente tipificado como Proteccin
Ecolgica; logrando de este modo establecer las actividades permitidas y restringidas
de acuerdo a esta ordenanza y ajustndolas a nivel del AIER y su zonificacin
especfica, aterrizando de este modo la normativa Distrital al instrumento de gestin
local.
El Plan Estratgico establece un mecanismo de distribucin de responsabilidades y
presupuestos en funcin de las necesidades de intervencin en el AIER y la misin y
1
2. INTRODUCCIN
El volcn Pichincha, macizo montaoso de 4696 m de altura a cuyas faldas se asienta
la capital del Ecuador, ha sido desde poca inmemoriable el smbolo de la ciudad de
Quito y testigo imperecedero de su historia.
Esta montaa guarda las leyendas de los cientos de yumbos que comercializaron
productos entre la ciudad y la costa a travs de la red de culuncos que flanquearon la
inmensa montaa para abrirse camino entre las de la cordillera occidental y
costanera. El Pichincha fue fuente de provisin de materiales para la construccin para
el Reino de los Shyris y posteriormente para la Ciudad de Quito en la poca de la
colonia y en 1822 fue el campo de batalla de cientos de valerosos patriotas que
ofrendaron su vida para liberarnos del yugo invasor.
Los quiteos estamos acostumbrados a su imponente presencia al oeste de Quito y
por esta razn, como ocurre normalmente con los pobladores de altura, el Pichincha
se ha convertido en el principal referente de orientacin para ciudadanos y visitantes
de la ciudad capital.
A finales del siglo pasado, cuando ya estbamos acostumbrados a su largo silencio el
Pichincha despert derrepente para recordarnos que est activo y que es un coloso al
que debemos tenerle respeto.
Desafortunadamente el crecimiento descontrolado, el irrespeto a las quebradas y
cauces naturales de evacuacin ha incrementado el nmero de poblados asentados
en sus faldas, los cuales se han constituido lentamente en barrios suburbanos de la
capital. Esta situacin a la vez ha acrecentado significativamente los riesgos naturales
a los que ellos y la poblacin de Quito estn expuestos, y ha agudizado sus
condiciones de pobreza y marginacin.
El documento da cuenta de los resultados del anlisis de la condicin actual del
Pichincha-Atacazo en los aspectos esenciales de carcter biofsico, legal, organizativo
e institucional, siendo fruto de un proceso participativo de dilogo y consulta entre los
actores clave.
13
3. ANTECEDENTES
Debido a que el Distrito Metropolitano se regula por su Ley Especial y considerando la
particular situacin de la ciudad de Quito y el Bosque Protector Flanco Oriental del
Volcn Pichincha, el Presidente de la Repblica dict el 1 de diciembre de 1997 el
Decreto Ejecutivo N 901, por el que dispuso que el MAG y el desaparecido Instituto
Nacional Forestal y de Vida Silvestre INEFAN, dentro del plazo de 90 das, transfieran
al Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, todas las atribuciones para el manejo
de reas protegidas dentro de las laderas orientales del Pichincha. El Decreto dispuso
que todas las instituciones del sector pblico, Fuerzas Armadas, Polica Nacional,
prestarn toda la ayuda y cooperacin para el control de las invasiones y la tala de
bosques, as como para cualquier otra intervencin que se contraponga a los planes
de manejo de las laderas. El mandato contenido en el Artculo 1 del Decreto an no ha
sido cumplido y el INEFAN ha manifestado que puede transferir determinadas
competencias ms no las funciones de juez en materia forestal5.
El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito resolvi desarrollar acciones integrales
de proteccin de las laderas del Pichincha, para lo que deleg a la Empresa de Agua
Potable y Alcantarillado de Quito, el llevar a afecto los estudios y acciones que
permitan el control y manejo de la zona. Para ello en 1996 cre la Unidad Ejecutora
del Proyecto Laderas del Pichincha, UEPLP, que formul estudios y la construccin de
obras de ingeniera que se ejecutaron en el sector noroccidental, con las que se han
evitado y controlado inundaciones que sucedan en los perodos de fuertes lluvias6.
Con la Fase I del Programa de Saneamiento Ambiental (PSA) entre el 2002 y el 2007, y
la Fase II del mismo programa (2008-2013), las intervenciones continan en las laderas
del centro y suroccidente, planificando extenderse hasta el Atacazo en el lmite sur de la
ciudad7.
Las intervenciones del PSA han incluido obras de ingeniera de saneamiento y control
del drenaje, las cuales se complementan con el retiro de construcciones de los bordes
de las quebradas, reasentamiento de familias, acondicionamiento ambiental,
recuperacin y revegetacin de quebradas y reas frgiles, en procesos sostenidos
para mitigacin de riesgos integrndolas al espacio pblico y rea verde urbana8.
Valdivieso J., A. Bodero, S. Valdivieso, P. Recalde y M.J. Valdivieso. 2005. Propuesta para la
Gestin Integral del Suelo no Urbanizable del Distrito Metropolitano de Quito.
6
EPMAPS 2010. En las Faldas Inmensas de un monte. Las laderas occidentales de la ciudad de Quito.
Quito.
7
Ibid.
8
Ibid.
14
Estas obras han tenido in significativo impacto para la ciudad al evitar catstrofes
ocasionadas por aluviones, deslizamientos e inundaciones y han mejorado las
condiciones de vida de la poblacin de las zonas de laderas.
El 27 de mayo de 2012 mediante Resolucin No. 257 el Concejo Metropolitano de
Quito declara como Patrimonio Natural, Histrico y Paisajstico del Distrito
Metropolitano de Quito al rea Comprendida en las estribaciones orientales de los
Volcanes Pichincha y Atacazo y se encarga a la Secretara del Ambiente de la
definicin de los lineamientos bajo los cuales se manejar el rea, en coordinacin
con las Secretaras de Seguridad y Gobernabilidad, Territorio, Hbitat y Vivienda y la
Empresa Pblica Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento.
El Programa de Saneamiento Ambiental de la Empresa Metropolitana de Quito
EPMAPS en su segunda Fase contrat en el 2010 la elaboracin del Plan de Manejo
Integral de la Laderas del Eje Pichincha - Atacazo, el cual fue elaborado por la
consultora Euro Estudios y un equipo tcnico local. El Plan contiene gran cantidad de
informacin fruto de los estudios realizados para el diagnstico, una propuesta de
implementacin y varios perfiles de proyectos, el documento sin embargo no fue
elaborado con una visin de AIER sino ms bien como un instrumento gua para la
intervencin en las laderas con un nfasis en la intervencin en quebradas y el
saneamiento ambiental.
En el 2011 el Programa de Saneamiento Ambiental contrat la consultoria para
impulsar y coordinar la ejecucin del Plan Estratgico de las laderas del Eje
PichinchaAtacazo, a travs de la cual se planific el proceso de traspaso de
responsabilidades desde el PSA hacia la Secretara de Ambiente en su calidad de
autoridad ambiental Distrital, la cual ser la encargada de la definicin de los
lineamientos de manejo y coordinacin de acciones en el Pichincha-Atacazo con el
Comit Interinstitucional y el Comit de Gestin Participativa y dems instancias
pblicas y privadas vinculadas con el rea utilizando como instrumento el presente
Plan Estratgico.
4.
HISTORIA DE LAS INTERVENCIONES Y MANEJO DEL
PICHINCHA-ATACAZO
Los intereses de conservacin y manejo de los macizos montaosos del PichinchaAtacazo han sido muchos y de diverso tipo. Desde hace casi 30 aos se han hecho
declaratorias oficiales, definiciones y revisiones de lmites, invasiones, esfuerzos de
proteccin, olvidos e innumerables atentados.
La primera iniciativa de proteccin del Pichincha se realiz el 8 de junio de 1983,
cuando el Ministerio de Agricultura y Ganadera MAG expidi el Acuerdo Ministerial
N 162 con Registro Oficial N 514 del 15 de junio de 1983 que declara como Bosque
y Vegetacin Protectores un rea de 10.016 hectreas, ubicadas en el flanco oriental
del volcn Pichincha. Esta declaratoria obedeci a la solicitud de la Junta Provincial de
Defensa Civil de Pichincha, con la finalidad de detener el uso inadecuado de los
15
MECN. 2012. Informe Tcnico de la Caracterizacin de los Bosques y Vegetacin Protectores del
Distrito Metropolitano de Quito. Flanco Oriental y Cinturn Verde de Quito BVP 262.1b Atacazo
Pichincha Casitagua. Quito. En prep.
10
Ibid.
Ibid.
12
Euroestudios. 2010. Plan de Manejo Integral del Eje Pichincha - Atacazo
13
Ibid.
11
16
18
AIER
Pichincha-Atacazo
9932,48 ha
La superficie y los lmites del Pichincha-Atacazo, han variado desde 10.016 hectreas
en 1983 hasta 20.008 en 1988 aumentando y reduciendo su superficie en funcin de
las mltiples declaratorias de proteccin que ha tenido el rea, hasta concluir en la
superficie estimada de 23,454 hectreas elaborada por el Ministerio de Ambiente en
2008 (sumando el rea del Pichincha-Atacazo con el resto de reas que conforman el
Cinturn Verde de Quito). Desafortunadamente el ltimo lmite obtenido adoleci de
19
errores por la inadecuada interpretacin de la declaratoria que defini parte del lmite
oriental como una lnea recta y present un problema de proyeccin cartogrfica que
redujo el rea al no corresponder con el lmite sur del Distrito como se haba
establecido inicialmente.
Durante la elaboracin de este Plan Estratgico fue necesario revisar y definir
nuevamente los lmites del rea en coordinacin con la Direccin Provincial de
Pichincha y la Direccin Nacional Forestal del Ministerio de Ambiente del Ecuador, con
la finalidad de definir el rea que se mantendr bajo la categora de Bosque Protector
y cul ser integrada en la categora de rea de Intervencin Especial y Recuperacin
de acuerdo al Sistema Distrital de reas Protegidas y Corredores de Conservacin.
En este proceso se realizaron los siguientes pasos:
Revisin de los lmites del Bosque y Vegetacin Protectora (Bloque 262 1B)
definidos para el Flanco Oriental del Volcn Pichincha-Atacazo-Casitagua con las
correcciones de proyeccin y reinterpretacin de la declaratoria14. Se incorpor la
zona de los pramo del Atacazo que limitan con el Municipio de Meja siguiendo el
lmite sur del DMQ. Revisin de la reconstruccin realizada por el Museo
Ecuatoriano de Ciencias Naturales (MECN) en el marco de un convenio con la
Secretara del Ambiente para realizar la revisin del estado de conservacin del
Bosque Protector Flanco Oriental del Volcn Pichincha a travs de informacin
secundaria de mapas de la dcada de los 80 y fotografas areas de 1990.
El lmite resultante (21,332 ha, incluyendo el volcn Casitagua al norte), fue
cotejado con la cobertura vegetal y el uso actual del suelo y la imagen satelital
ms actualizada disponible15, para definir las zonas con vegetacin natural en
aceptable estado de conservacin y sugerir su incorporacin al AIER. Este
anlisis recort el sector norte correspondiente al volcn Casitagua por considerar
que el mismo debe corresponder a otra unidad de proteccin que integre los
ecosistemas seco andinos del norte de Quito, pero incorpor una zona agrcola de
fundamental importancia de conservacin en el sector de Rundupamba en la
ladera norte del Ruco Pichincha y parte de los remanentes de vegetacin nativa
cerca del camino a Nono.
Este segundo lmite fue contrapuesto con las ltimas versiones del Plan de Uso y
Ocupacin del Suelo del DMQ (PUOS) y la identificacin de conflictos y acuerdos
para el uso del suelo con la Secretara de Territorio, Hbitat y Vivienda del DMQ.
El tercer lmite fue a su vez comparado con el lmite propuesto por el estudio del
Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales en su afn de incorporar el mayor
territorio posible a las reas de conservacin en las laderas occidentales del
Pichincha y Atacazo, respetando las reas definidas como zonas urbanas del
mapa del PUOS.
La superficie propuesta para el AIER es de 9932,48 ha, la cual comprende las laderas
orientales del volcn Atacazo desde la quebrada Saguanchi, el rea entre el Atacazo y
el Pichincha, las laderas, orientales y nororientales del volcn Pichincha hasta la
14
Ibid.
15
20
6. MARCO NORMATIVO
Para elaborar el marco legal (Anexo 1) de este Plan Estratgico se revisaron y
analizaron en orden de importancia: la Constitucin del Estado, las convenciones
internacionales vinculadas de algn modo con el AIER, la legislacin nacional
relacionada con bosques protectores, el COOTAD, los cdigos aplicables y las
ordenanzas y resoluciones municipales relacionadas.
Esta informacin ha sido categorizada en orden jerrquico de acuerdo a su
importancia y estructurada en tablas para su fcil ubicacin. Las respectivas tablas
muestran la referencia de cada artculo, hacen una descripcin sucinta del mismo e
incluyen una interpretacin de su importancia para el AIER con la finalidad de facilitar
su aplicacin y particularmente de denotar aquellos artculos y cuerpos legales que
sirven de apoyo para conservar el rea o son una potencial amenaza para mantener
su integridad.
La Constitucin del Ecuador es la norma suprema del Estado y por lo tanto dicta los
principios filosfico-jurdicos a los cuales adecan su accionar las normas de menor
jerarqua. Al ser la constitucin ecuatoriana la primera norma a nivel mundial que
reconoce derechos a la naturaleza; obliga al Estado a garantizar la proteccin de los
elementos que sustentan la vida, sus ciclos, los ecosistemas, la vida silvestre y su
continuidad, todo lo cual se perpeta a travs de la conservacin de las reas
naturales.
El Cootad como el marco legal que rige a los gobiernos autnomos descentralizados,
define las competencias y organiza la administracin del territorio de acuerdo a la
jerarqua de los gobiernos regionales, provinciales, cantonales y parroquiales. Este
instrumento aporta claridad respecto a las competencias ambientales de los
respectivos gobiernos en su propia jurisdiccin y los mecanismos de coordinacin
entre ellos.
Las leyes orgnicas, especiales y reglamentos son los instrumentos normativos en
materias especficas que definen los procedimientos establecidos a nivel nacional para
la realizacin de diversas actividades que pueden involucrar la gestin, manejo o
21
7.
DIAGNOSTICO
16
22
17
18
Ibid.
Ibid.
23
7.1.2. Geodinmica
La ladera oriental del Pichincha-Atacazo es parte de la fosa de hundimiento lateral
secundario del sector occidental del callejn interandino. Dicho callejn corresponde a
un graben formado durante la orognesis andina y recortado por fallas que delimitan
bloques hundidos o levantados.
En su conjunto las formaciones que constituyen el Pichincha-Atacazo son de origen
volcnico, las cuales se formaron durante dos perodos geolgicos principales:
La Figura 2 muestra un corte esquemtico transversal del rea del volcn Pichincha
donde se aprecian los efectos de sus tres fases geolgicas de formacin.
Cordillera Occidental
Callejn Interandino
Cordillera Oriental
Volcn Pichincha
Quito
Caldern
Pifo
Cumbay
Zona de estudio
Fig. 2. Corte transversal del callejn interandino en el sector del Volcn Pichincha.
Fuente: Aranyossy et al. 1984. Cubeta de Quito: comportamiento general y problemtica de la recarga natural del
acufero.
24
7.1.3. Clima
La zona de Quito est sometida al rgimen de lluvias propio del callejn interandino,
en donde se presentan dos estaciones hmedas de febrero a mayo y de octubre a
noviembre que corresponden a la influencia alterna de masas de aire pacifico y
amaznico. Sin embargo, la ubicacin de la ciudad en relacin con el volcn Pichincha
desempea un papel importante ya que este volcn forma una pantalla contra los
vientos provenientes del Sur-Oeste, lo que explica que en la zona norte se observe
una menor pluviosidad. El gradiente pluviomtrico del norte hacia el sur es
excepcionalmente fuerte ya que la precipitacin anual pasa de 600 mm a 1.400 mm en
una distancia aproximada de 16 km19. La variacin climtica diaria puede marcar una
transicin de hasta 200C entre el da y la noche20.
De acuerdo con la clasificacin climtica propuesta por Pourrut
estudio se encuentran los siguientes pisos climticos:
21
Muy Hmedo Fro.- Este tipo de clima se localiza en las partes altas de la
cordillera y coincide con la distribucin espacial de los pramos.
Hmedo Mesotrmico.- Este tipo de clima se encuentra distribuido en toda el
rea, por debajo del clima muy Hmedo Fro.
Seco Mesotrmico.- Se encuentra ocupando el extremo nor oriental del rea, a
la altura de Cotocollao. Tanto el clima Muy Hmedo Fro como el Seco
Mesotrmico permiten el desarrollo de actividades agropecuarias y forestales con
restricciones.
El AIER une dos zonas con caractersticas climticas extremas constituidas hacia el
sur por la zona fra y hmeda alrededor de las laderas del Atacazo que segn registros
histricos tena las condiciones para albergar densos bosques hmedos que
conformaban la continuacin de la selva de Uyumbicho y por el norte por los valles de
Pomasqui y Lulubamba (San Antonio de Pichincha) con bajos ndices de pluviosidad
reinantes durante todo el ao22.
En el rea de Intervencin Especial y Recuperacin Pichincha-Atacazo existen tres
estaciones meteorolgicas de la EPMAPS localizadas en el norte del Pichincha, dos en
Rumihurco y una en Rumicocha. Adems estn la Estacin de Izobamba de propiedad del
Instituto Nacional de Hidrologa y Meteorologa INAMHI ubicada al sur del AIER en
Turubamba.
La relacin de estaciones meteorolgicas que presentan series de datos completas
comprendidas entre los aos 2000 y 2006 es la siguiente23. En la Tabla 2 se aprecia que la
19
20
21
22
23
25
COD
Nombre
UTM_X
UTM_Y
ALTITUD
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
M003
Izobamba
772701,79
9959434,98
3058
38,2
34,1
47,8
50,3
71,4
37,9
31,9
M024
Quito
INAMHI
780131,51
9981560,42
2812
37,4
52,9
50,6
44,9
40,8
60,3
37,7
M335
La Chorrera
774376,32
9977688,99
3165
78
36,5
50
60
50
67,5
57
M354
San JuanPichincha
763515,74
9968502,57
3440
18,9
25,1
19,8
22,9
35
53
45,8
M357
Canal 10 TV.
775769,12
9981776,10
3780
60,2
----
48,8
41
61,1
69,8
66,5
26
material particulado fino o de dimetro menor a 2.5 micras (PM2.5). Existen seis estaciones
meteorolgicas con sensores automticos para medir velocidad y direccin del viento,
humedad, radiacin solar, temperatura, presin y precipitacin. Estos sensores estn
instaladas sobre el techo de las estaciones de monitoreo de la calidad del aire26. La estacin
de Monitoreo de Calidad del Aire ubicada en la Estacin Superior del Telefrico registra
adems de los contaminantes sealados aceta-aldehido y benceno27.
De los elementos contaminantes monitoreados por la Red de Monitoreo del Aire, para
la AIER, existe informacin sobre: Dixido de nitrgeno, Dixido de azufre y Partculas
sedimentables.
Dixido de nitrgeno
Es un gas txico, irritante y precursor de la formacin de partculas de nitrato. Afecta
principalmente al sistema respiratorio. La exposicin a corto plazo en altos niveles causa
daos en las clulas pulmonares, mientras que la exposicin a ms largo plazo en
niveles bajos de xido de nitrgeno (IV) puede causar cambios irreversibles en el tejido
pulmonar similares a enfisemas. El dixido de nitrgeno es uno de los causantes de la
lluvia cida cuando se combina con el agua formado cido ntrico.
De la distribucin espacial de este elemento a nivel del AIER se establece que la
concentracin del mismo vara entre 0 y 35 kg/m. Si se analiza dichos valores se
establece que los mismos no superan la Norma Anual Ecuatoriana para este
contaminante que es de 100 kg/m 28.
Dixido de azufre
En altas concentraciones el dixido de azufre puede ocasionar dificultad para respirar,
humedad excesiva en las mucosas de las conjuntivas, irritacin severa en vas
respiratorias e incluso al interior de los pulmones por formacin de partculas de cido
sulfrico, ocasionando reduccin en las defensas. El dixido de azufre es uno de los
causantes de la lluvia cida cuando se combina con el agua formado cido sulfrico.
De la distribucin espacial de este elemento a nivel del rea de estudio se establece
que la concentracin del mismo vara desde los 0 hasta los 20 kg/m. Estos valores no
superan la Norma Anual Ecuatoriana para este contaminante que es de 80 kg/m 29.
Partculado atmosfrico
Son partculas de diverso dimetro que son expedidas a la atmsfera por diversas
actividades humanas que permanecen suspendidas en el aire en perodos cortos de
tiempo y que tienden a precipitarse por su propio peso o por accin del viento y de la
lluvia.
El riesgo a la salud est determinado por la concentracin de estas partculas en el
aire y el tiempo de exposicin a las mismas; sin embargo, el tamao es la
26
Ibid.
Com. Pers. Valeria Daz. Tcnica de la Red de Monitoreo de la Calidad de Aire del DMQ. Secretara de
Ambiente.
28
Euroestudios 2010. Plan de Manejo Integral Eje Pichincha-Atacazo.
29
Ibid.
27
27
Se localiza en la parte ms alta del rea, ocupando las cimas de Cruz Loma, Ungu y
Atacazo, es decir sobre los 3600 m. Con temperaturas que oscilan entre 3 y 6C y
precipitaciones mayores a 1500 mm. No existen meses ecolgicamente secos.
Todas estas reas se encuentran influenciadas por el fenmeno de Foehn32, que
incrementa la humedad debido a la presencia de nubes higroscpicas que ascienden por la
laderas y depositan la humedad en los pramos33.
30
28
Se localiza en la parte sur occidental del AIER por encima de la cota de los 3400 m (Loma
Ungu). Las precipitaciones son de carcter orogrfico, es decir que se distribuyen
uniformemente durante el ao, con intensidades que oscilan entre 2000 y 2600 mm
(Estacin Chillogallo).
Una forma apreciable de aporte de humedad al ecosistema resulta de la condensacin
directa de la humedad del aire sobresaturado y las neblinas que forman roco y escarcha y
que cubren las rocas, suelo y vegetacin. Los rangos de temperatura media anual oscilan
entre 9 y 10C.
Los meses de mayor intensidad pluvial son de enero a mayo y de octubre a diciembre y los
de menor intensidad son de junio a septiembre. No se presentan meses ecolgicamente
secos34.
Se localiza sobre la cota de los 3.800 m.s.n.m, en torno a la lnea de cumbre de Cruz Loma
y presenta temperaturas entre 6 y 8 C, y precipitaciones del orden de 1.500 mm, en donde
los meses de mayor intensidad pluvial son marzo, abril y noviembre y los de menor
intensidad junio a septiembre; patrn de lluvias que define la inexistencia de meses
ecolgicamente secos35.
Se localiza en el extremo nor oriental del rea, con precipitaciones que son superiores a 500
mm pero inferiores a 1.000 mm, y temperaturas que oscilan entre los 12 y 18 C, con dos a
tres meses ecolgicamente secos durante del ao. Se extiende desde Cotocollao hacia la
Mitad del Mundo37.
Transicin Muy lluvioso Subtemperado a lluvioso Subtemperado
Se localiza en la parte occidental sobre la cota de los 3.700 msnm hasta la lnea divisoria de
aguas; presenta temperaturas entre 8 y 9 C, y precipitaciones de alrededor de 2.000 mm,
34
29
en donde los meses de mayor intensidad pluvial y los de menor intensidad son similares al
tipo de clima anterior. No se presentan meses ecolgicamente secos38.
7.1.5. Geologa39
El volcn Pichincha conocido como el Vesubio de Quito, ha llamado la atencin de
connotados cientficos desde el S XVIII cuando el sabio francs Charles Marie de la
Condamine conjuntamente con su coterrneo Pedro Bouguer, enviados por la
Academia de las Ciencias de Pars en la Primera Misin Geodsica para medir el arco
meridiano de la tierra, hizo la primera descripcin geolgica del volcn en 1742, poco
tiempo ms tarde el naturalista y gegrafo Alejandro Von Humboldt, ascendi por tres
ocasiones en 1802 para mejorar la informacin geolgica y describir su flora, sin
embargo no fue sino hasta 1845 que Sebastian Wisse, con su mejor discpulo Gabriel
Garca Moreno, hicieron el primer descenso histrico al Pichincha, su barmetro
registr que haban bajado 475 m. En la dcada de 1870 durante el gobierno de
Garca Moreno, llegaron al pas los padres Jesuitas alemanes Juan B. Menten (fsico),
Teodoro Wolf (gelogo)40 y Lus Sodiro (fsico) quienes intensificaron los estudios y
formaron nuevos cientficos entre los que se destac Augusto Martnez quien realiz el
primer estudio sistemtico, histrico, topogrfico y geolgico sobre el volcn Pichincha
publicado entre 1902 y 190341.
La geodinmica de las placas tectnicas ha definido la geografa del pas y la
formacin de la cadena montaosa de los Andes ecuatorianos, la contemporaneidad y
vigencia de la tectnica de placas se manifiesta con fenmenos tales como volcanismo
activo y alta actividad ssmica que afecta tambin al macizo montaoso del Pichincha.
Las actividades geodinmicas y tectnicas de la placa sudamericana han dado lugar a
que el complejo volcnico se modele y que la morfologa del Distrito Metropolitano de
Quito se transforme, durante los diferentes perodos glaciares en los que la regin
qued cubierta con hielo. El calentamiento progresivo derriti el hielo, formndose una
meseta alargada y varias cinegas y lagunas en algunos sitios de Quito, alimentadas
por los deshielos del Pichincha. El lago Iaquito desapareci por el drenaje progresivo
desde la llegada de los espaoles42.
Los picos principales que alineados de NE a SO constituyen el macizo que de modo
general se conoce como Pichincha. Existen poderosos contrafuertes que sirven de
base a estos picos en la base meridional frente a Quito que no tienen relacin con la
estructura del Ruco Pichincha, pero probablemente pertenezca a una formacin ms
antigua, originada en el mismo foco volcnico, y que despus fue sepultada en parte
38
Ibid.
Ibid.
40
Teodoro Wolf elabor la Carta Geogrfica del Ecuador en 1892. En: Banco Central del Ecuador. 1990.
Volcn
Pichincha. Erupciones, destrucciones e invenciones. Ediciones del Banco central del Ecuador. Quito.
41
Banco Central del Ecuador. 1990. Volcn Pichincha. Erupciones, destrucciones e invenciones.
Ediciones del
Banco central del Ecuador. Quito.
42
Ibid.
39
30
CASITAGUA
De acuerdo al Mapa Geolgico del volcn Guagua Pichincha, existen dos sistemas de
lineamientos estructurales en el rea de estudio. Al norte se encuentran las fallas y
fracturas con rumbo andino (norte-sur) asociadas a los cauces de las quebradas El
Olivo y La Chorrera. Los lineamientos estructurales del centro-sur, tienen una direccin
preferencial oeste-este asociados a los cauces de las quebradas Ingapirca y Chorrera.
43
Ibid.
Martnez A. 1902. El Pichincha. Estudio Topogrfico y Geolgico En: Banco Central del Ecuador. 1990.
Volcn
Pichincha. Erupciones, destrucciones e invenciones. Ediciones del Banco central del Ecuador. Quito.
44
31
Tabla 3. Fallas y pliegues estructurales del rea de Intervencin Especial y Recuperacin PichinchaAtacazo
Clave
Nombre de la
estructura
EC-30
EC-30a
EC-30b
EC-31
EC-31a
EC-31b
Falla El Cinto
Seccin Guayacn
Seccin ro Cinto
Falla Quito
Seccin del norte
Seccin del sur
Sentido de
movimiento
(mayor/menor)
Edad del
ltimo
movimiento
Tasa de
movimiento
(mm/ao)
Sinistral
Sinistral
<1.6 Ma
<1.6 Ma
<1(desconocida)
<1(desconocida)
Reversa, dextral
Reversa, dextral
<15 ka
<15 ka
0.2-1.0
0.2-1.0
Segn el Mapa Geolgico del volcn Guagua Pichincha (INEMIN - Geotermia Italiana),
y el Mapa Geolgico del Ecuador (Hoja 65, Quito), en el rea de estudio afloran las
siguientes unidades litolgicas.
Tabla 4. Unidades litolgicas del rea de Intervencin Especial y Recuperacin Pichincha-Atacazo
Unidad/formacin
Descripcin
Clave
Conos de deyeccin
Pleistoceno/Holoceno
Cangahua
Ch
Pleistoceno/Holoceno
Volcnicos Guagua
Pichincha
Gff
Holoceno
Volcnicos
Pichincha
RI
Volcnicos Ungu
L1
Volcnicos Atacazo
Ruco
Edad
Pleistoceno
Fuente: Geotermica Italina-INEMIN Mapa Geolgico del volcn Guagua Pichincha (1989,1984).
Longo R. & W.G.Henderson, Equateur. Mapa Geolgico del Ecuador 1980. Hoja 65 Quito.
7.1.6. Vulcanismo46
El complejo volcnico del Pichincha consiste de varios edificios volcnicos sucesivos,
construidos sobre las series volcnicas de edad Pliocnica de esta parte de la
45
46
Ibid.
Euroestudios. 2010. Plan de Manejo Integral del Eje Pichincha-Atacazo. Quito.
32
47
48
49
50
INECEL 1989.Series volcnicas La Esperanza. En: Euroestudios. 2010. Plan de Manejo Integral del Eje
Pichincha-Atacazo. Quito.
Instituto
Geofsico.
2010-2012.
Escuela
Politcnica
Nacional.
http://www.igepn.edu.ec/index.php/volcan-guagua-pichincha.html
Winckell A. 1997. Los Paisajes Naturales del Ecuador. Quito.
http://www.hipecuador.com/html/ups/regions/volcanoes/volcan_guagua_pichincha.htm . Consultada el 12 de
febrero de 2012.
33
Actividad volcnica
Debido a que el Ecuador es parte del Cinturn de Fuego del Pacfico, el pas est
expuesto a recurrente actividad volcnica. La actividad volcnica del volcn Guagua
Pichincha inici recientemente
en pocas geolgicas (Holoceno), y se ha
caracterizado por grandes erupciones explosivas que produjeron columnas plinianas
importantes y el crecimiento de domos con el consiguiente colapso y la generacin de
flujos piroclsticos asociados con estos procesos.
El Guagua Pichincha sufri un gran evento de colapso sectorial hacia el sur occidente,
evento que se estima ocurri hace aproximadamente 23000 aos AP. La actividad
posterior del Guagua Pichincha construy el complejo de domos intra-caldrico
(denominado Toaza), el cual tiene una edad entre 20000 y 10000 aos AP. Este
complejo sufri nuevamente un colapso sectorial, el cual form la actual depresin en
forma de herradura, este evento ocurri hace 11000 y 10000 AP. El complejo de
domos actualmente activo se encuentra ubicado al interior de esta segunda caldera de
avalancha.
Las erupciones ms importantes de los ltimos 2000 aos de este perodo, han sido
particularmente bien estudiadas. El ms antiguo de estos eventos, datado hace 2000
aos AP, produjo una importante cada pliniana as como flujos piroclsticos que
cubrieron los flancos superiores del volcn. El siguiente evento, importante ocurri
hace aproximadamente 1200 aos AP y se caracteriz por un evento pliniano inicial
que fue seguido por cerca de un siglo de actividad de crecimiento y destruccin de
domos. Durante la poca histrica, se report actividad explosiva importante en los
aos 1566, 1575 y 158252. En 1660 ocurri la ms grande erupcin conocida, la cual
fue acompaada de fuertes estruendos, temblores, cadas de ceniza en Quito y flujos
piroclsticos que descendieron por el ro Cristal hacia el occidente. La ceniza cay en
Quito, al norte, en Loja hacia el sur, igualmente que en las reducciones del Maran y
en las costas del ocano Pacfico. En Quito se taparon los caos de agua, se
hundieron algunas casas por el peso de las cenizas. En las cercanas del crter y
sobre todo en la parte occidental de la montaa, los materiales gruesos y finos
formaron altas colinas y llenaron quebradas profundas53. En 1962 se registr una
reactivacin que cubri la ciudad de Quito con 30 cm de cenizas. Casi dos siglos
despus, sin que se hayan visto torrentes de lava ni sismos, y cuando algunos
gelogos crean que el Pichincha era ya un volcn inactivo, en 1868 erupcion
mostrando las ltimas seales de este perodo de actividad54.
51
52
http://www.eruditos.net/mediawiki/index.php?title=Volc%C3%A1n_Guagua_Pichincha consultada el
24 de marzo de 2012.
Wolf T. 1892. Carta geogrfica del Ecuador En: Banco Central del Ecuador. 1990. Volcn Pichincha.
Erupciones, destrucciones e invenciones. Ediciones del Banco central del Ecuador. Quito.
53
54
34
En el ao 1999 Quito fue testigo de la reactivacin del Guagua Pichincha con varias
cadas de ceniza que no sobrepasaron los 5 mm, flujos piroclsticos producto de la
construccin y destruccin de sucesivos domos hacia el oeste en zonas deshabitadas
y lahares muy localizados en esa misma direccin producto del contacto de los
piroclastos con ros cercanos55.
Los peligros relacionados con el Guagua Pichincha son principalmente la cada de
ceniza sobre Quito y zonas aledaas y la construccin y destruccin de domos en la
caldera del volcn. La zona en mayor riesgo es la de Lloa cuya poblacin debi ser
evacuada en el ltimo evento eruptivo, debido a su cercana y la orientacin del crter
del volcn.
7.1.7. Suelos
Segn la clasificacin del World Reference Base for Soil Resources (WRB)56 y del
Referencial Francs57 se pueden distinguir en los pramos del Ecuador tres tipos de
suelos andosoles que es el tipo de suelo que se desarrolla sobre cenizas volcnicas58
del japons hondo, que significa oscuro. Generalmente estos suelos son muy jvenes
y, contrariamente a todos los otros tipos, se rejuvenecen en su parte superior con cada
cada de cenizas, mientras que en otros tipos de suelo es la parte superior la que
siempre evoluciona ms59.
Debido a la composicin de los depsitos volcnicos con gran parte de vidrios, la
alteracin de los suelos andosoles es muy rpida y conduce a la formacin de
complejos alumino-orgnicos y/o de minerales poco cristalizados como los alfanos y
la imogolita. Los andosoles son suelos jvenes con horizontes poco diferenciados60.
Los andosoles vtricos tienen alta tasa de minerales primarios poco alterados. Tienen
una edad inferior a 2000 aos. Son suelos caractersticos de cenizas frescas de
volcanes activos tales como el Pichincha, el Sangay, el Tungurahua, entre otros. Su
capacidad de retencin de agua y su tasa de carbono orgnico son ms bajas que en
los andosoles y su densidad es aparentemente ms alta (entre 0,9 y 1,2) debido a la
importante cantidad de minerales primarios no alterados existentes. Estos suelos son
frtiles y ricos en cationes, pero debido a su granulometra muy arenosa, no retienen el
agua ni los fertilizantes. Este tipo de suelo est definido para las laderas altas del
Pichincha61.
En condiciones naturales la erosin linear y regresiva se puede observar nicamente
sobre los suelos de tipo vtrico. Se han visto algunas muestras de este tipo de erosin
55
http://www.hipecuador.com/html/ups/regions/volcanoes/volcan_guagua_pichincha.htm consultada el 12 de
febrero de 2012.
56
Shoji S., T. Kurebayashi E I. Yamada. 1990. Growth and chemical composition of Japanese pampas grass
(Miscanthus sinensis) wuth special reference to the formation of dark-colored Andisols in northestern Japan. Soil
Sci. Plant Nutr. 36:105-120 En: Podwojewski P. & J. Poulenard. 2000. Serie Pramo 5. Los suelos de pramo. Quito.
57
Quantin P. 1995. Andosols et Vitrisols. Referential pedologique francais. INRA-AFES. Paris.En: En: Podwojewski P.
& J. Poulenard. 2000. Serie Pramo 5. Los suelos de pramo. Quito.
58
Soil survey Staff 1998. Keys to soil taxonomy. Eighth Edition. USDA. En: Podwojewski P. & J. Poulenard. 2000. Serie
Pramo 5. Los suelos de pramo. Quito.
59
Podwojewski P. & J. Poulenard. 2000. Serie Pramo 5. Los suelos de pramo. Quito
60
Ibid.
61
Ibid.
35
Caractersticas
Rgimen de
humedad
Relieve
Infiltracin*
Taxonoma
Conjunto D: Suelos alofnicos derivados de materiales piroclsticos, de textura seudo limosas, con gran
capacidad de retencin de agua, saturacin de bases < 50%, generalmente de color negro, profundos,
densidad aparente <0.85 g/cc
Dystrandept
63
Suelos limosos de reas de
Sierra alta (ms de
dico
y/o
Moderada
humedad moderada
3600 m)
Cryandept
D2
Sierra alta (ms de
Dystrandept
4000m) y
dico
y/o
Suelos limosos de reas hmedas
estribaciones
Moderada
Cryandept
occidentales y
D3
orientales de la sierra
Conjunto H: Suelos negros, profundos, limosos a limo-arenosos, derivados de materiales piroclsticos, con
menos de 30% de arcilla en el primer metro y saturacin de bases mayor al 50%
Suelos limosos con
presencia de arena
muy fina y a veces
con incremento de
arcilla a
profundidad
Suelos muy
negros
En reas
hmedas,
sin reaccin
al Naf
dico
dico
Moderada
Hapludoll H7
Moderada
Hapludoll
Argiudoll H9
Conjunto J: Suelos arenosos derivados de materiales piroclsticos poco meteorizados, sin evidencia de limo;
baja retencin de humedad
Parte alta de las
vertientes del callejn
dico
Alta
interandino (alt. 2600
a 3200m)
Fuente: Mapa de suelos, Hoja de Quito 1:100.000
Tomado de Hidroestudios Proteccin de las laderas y cauces entre Navarro y Raya Sur
Vitrandept J6
62
Podwojewski P. & J. Poulenard. 2000. Serie Pramo 5. La degradacin de los suelos de los pramos.
Quito.
63
El suelo se mantiene hmedo por un largo perodo de tiempo. Es el tipo de suelo de la mayora de pramos.
36
7.1.8. Hidrologa
El rea de Intervencin Especial y Recuperacin Pichincha-Atacazo forma parte de la
cuenca del Ro Esmeraldas que drena hacia el ocano Pacfico. Dentro de ella se
encuentran las subcuencas del Ro Blanco y la del Ro Guayllabamba, que reciben
agua del Ro Monjas proveniente del Ruco Pichincha y del Ro Machngara que
recoge las aguas del Atacazo y del Ro El Cinto respectivamente.
Existen siete microcuencas en el AIER que de norte a sur son: San Antonio, Ingapirca,
Drenajes menores, Ro grande, Shanshayacu, Caupicho y Saguanchi. A estas
microcuencas deberan sumarse las del Ro Alambi y Pichn y El Cinto que seran
integradas en caso de ampliarse la superficie del rea.
Son parte de las siete microcuencas las 56 quebradas comprendidas desde la
quebrada Pogyo Cucho al norte hasta quebrada Saguanchi al sur. Estas quebradas en
sus orgenes constituyen pequeos riachuelos que se incrementan en su recorrido y
otras que fluyen por colectores (conductos de hormign armado) o tuberas con sus
respectivas obras de proteccin y revisin que descargan al sistema de alcantarillado
de la ciudad, que desemboca finalmente en el ro Machngara y Monjas64.
37
65
Este sistema aporta an ms volumen de agua que el sistema La Mica-Quito Sur, si bien incluye un pequeo
aporte de agua del Cotopaxi.
66
Metzger & Bermudez 1996. EMAAP-Q 2010. El Medio Ambiente Urbano de Quito En Moreano M. La Biografa
Secreta de las Aguas Quiteas. Ecuador Terra Incognita. 65. Mayo-Junio 2010.
67
Aranyossy J.F., P. Pourrut, A. Maldonado. 1984. Cubeta de Quito: comportamiento general y problematica de la
recarga natural del acufero. Quito.
68
Este acufero se denomina as debido a que se interconecta.
38
Acufero Norte
Est limitado por la cuenca superior del ro Monjas y es alimentado principalmente por
la quebrada denominada Del Colegio o Rumihurco Bajo69. Este acufero es clasificado
como multicapa, debido a que consta de 2 niveles interconectados entre s, con una
profundidad media que vara entre 5 a 17 m de profundidad en el sector de El Ejido y La
Carolina y de hasta 43 m en el sector del actual Aeropuerto Mariscal Sucre.
Tiene un caudal de recarga de 460 l/s (considerando el aporte del Acufero Central). Los
riesgos de contaminacin se presentan en los estratos superiores, a poca profundidad,
en un rango de 20 a 30 m, sin embargo, la zona de alimentacin del acufero, es decir,
las laderas del Pichincha ubicada entre 2800 3800 m tiene gran vulnerabilidad ante los
vertidos de cualquier sustancia contaminante, ya que las reas ms profundas podran
llegar a contaminarse por infiltracin70.
Las reservas de explotacin sumadas a los aportes que llegan a la zona de
almacenamiento, se estiman en 765 l/s, los mismos que pueden ser explotados a lo largo
de 25 aos.
Acufero Central
El Acufero Centro de Quito al igual que el del norte tiene como principal origen la
infiltracin directa de las precipitaciones que se producen en el valle y el piedemonte
del volcn Pichincha en donde los conos de gravas le confieren cierta permeabilidad.
Esta agua sufre un proceso de infiltracin en la zona no saturada, sin embargo, como
la permeabilidad nunca alcanza valores muy altos, la evaporacin afecta esta recarga
antes y durante la infiltracin. Una parte del caudal de los manantiales que fluyen a
travs del valle participan tambin en la recarga de las capas por re-infiltracin, no se
ha evidenciado ninguna circulacin profunda71.
Las aguas del Acufero Central son drenadas por la quebrada de El Batn que es el
lugar donde convergen la red de alcantarillado y varios colectores pluviales. Aunque la
quebrada se une ro abajo con el ro Machngara, el Acufero Central es totalmente
independiente de ste y est separado por los relieves transversales del Panecillo y de
la Loma Puengas72.
No se identifica segn el estudio isotpico realizado por Aranyossy y sus
colaboradores que exista una circulacin ms profunda proveniente de la infiltracin
del agua ro arriba en el volcn que contribuya de modo sensible a la alimentacin del
acufero. Su estudio recomienda proteger particularmente las zonas del piedemonte
del volcn contra la urbanizacin exagerada que provocara un aumento del
coeficiente de escorrenta y una disminucin de los niveles de infiltracin73.
Acufero Sur
69
Aranyossy J.F., P. Pourrut, A. Maldonado. 1984. Cubeta de Quito: comportamiento general y problematica de la
recarga natural del acufero. Quito.
70
Euroestudios. 2010. Plan de Manejo Integral del Eje Pichincha-Atacazo. Quito.
71
Ibid.
72
Aranyossy J.F., P. Pourrut, A. Maldonado. 1984. Cubeta de Quito: comportamiento general y problemtica de la
recarga natural del acufero. Quito.
73
Ibid.
39
74
Ibid.
Euroestudios. 2010. Plan de Manejo Integral del Eje Pichincha-Atacazo. Quito.
76
Aranyossy J.F., P. Pourrut, A. Maldonado. 1984. Cubeta de Quito: comportamiento general y
problematica de
la recarga natural del acufero. Quito.
77
Ibid.
75
40
Centro - Norte
Sur
Fig. 4. Modelos de circulacin del agua en los acuferos centro-norte y sur de Quito
Fuente. Aranyossy et al. 1984. Cubeta de Quito: comportamiento general y problemtica de la recarga natural de
los acuferos.
Superficie
Q T25
Q esp
T50
(km )
(m /skm )
(m /s)
(m /skm )
(m /s)
Q. Chucho Hacienda
2,877
6,99
20,10
8.00
23,02
Q. El Rancho
3,885
8,91
34,62
10.09
39,19
Q. San Antonio
1,732
10,73
18,58
11.98
20,76
Q. Grande-Parcayacu
2,446
7,48
18,29
8.54
20,89
Q. Singuna
7,083
5,59
39,57
6.41
45,38
Q. Rumihurcu
11,477
5,58
64,08
6.39
73,31
Sin Nombre
0,263
18,23
4,80
20.31
5,35
Q. Atucucho
2,007
8,43
16,92
9.66
19,38
Q. San Carlos
2,297
8,68
19,95
9.97
22,91
Q. Habas Corral
10
3,294
7,66
25,22
8.79
28,94
Q. San Lorenzo
11
0,636
12,06
7,66
13.75
8,74
Sin Nombre
12
0,186
15,95
2,97
18.33
3,41
Q.Yacuprugu
13
1,684
8,88
14,95
10.20
17,18
Q. San Isidro
14
0,760
10,10
7,68
11.64
8,85
41
Q T50
Nombre
78
Q esp T25
Quebrada
Superficie
Q esp
T50
3
Q T50
(km )
(m /skm )
(m /s)
(m /skm )
(m /s)
Q.San Vicente
15
0,414
13,02
5,39
14.94
6,19
Q La Concepcin
16
0,442
13,27
5,86
15.05
6,65
Q. Caicedo
17
1,152
9,30
10,72
10.73
12,36
Sin Nombre
18
0,261
11,10
2,89
12.73
3,32
Q. Manzanachupa
19
0,320
13,85
4,43
16.02
5,12
Q. Rumichaca
20
0,535
10,89
5,83
12.54
6,71
Sin Nombre
21
1,004
12,63
12,68
14.40
14,46
Q. Rumipamba
22
6,752
6,72
45,37
7.73
52,21
Sin Nombre
23
0,312
13,99
4,37
15.99
4,99
Sin Nombre
24
0,432
13,35
5,77
15.49
6.69
Q. La Comunidad
25
0,483
14,04
6,78
16.44
7.93
Q. Guanga Huaycu
26
1,101
10,45
11,50
12.24
13.47
Q.Vsconez
27
0,402
13,54
5,44
15.70
6.31
Q. Azcazubi
28
0,858
11,13
9,55
13.00
11.16
Q. Miraflores Alto
29
1,582
11,59
18,35
13.44
21.27
Q. Taoarahuayco
30
0,526
13,34
7,02
15.30
8.04
Q. Jerusaln
31
4,529
9,65
43,68
11.21
50.78
Q. Navarro
32
1,609
12,11
19,49
14.04
22.59
Q. del Calvario
33
0,338
20,30
6,86
23.00
7.78
Q. de los Chochos
34
0,346
14,36
4,97
16.67
5.77
Q. Guanajucho
35
4,034
9,96
40,18
11.61
46.82
Q. La Raya
36
0,867
16,74
14,52
18.92
16.41
Sin Nombre
37
2,243
10,83
24,30
12.61
28.28
Sin Nombre
38
1,466
11,63
17,04
13.55
19.86
Sin Nombre
39
0,958
14,70
14,08
16.85
16.14
Sin Nombre
40
0,736
15,89
11,69
18.13
13.34
Q. Santa Rosa
41
2,323
6,09
14,15
7.44
17.28
Sin Nombre
42
1,476
7,28
10,75
8.79
12.97
Q. de Trnsito
43
16,203
3,45
55,85
4.25
68.81
Q. de Pasacucho
44
1,929
6,13
11,81
7.44
14.34
42
Q T25
Nombre
Q esp T25
Quebrada
Superficie
Q T25
Q esp
T50
3
Q T50
(km )
(m /skm )
(m /s)
(m /skm )
(m /s)
Q. Aliso
45
0,316
14,52
4,59
16.26
5.14
Q. Mojas
46
1,638
6,29
10,30
7.56
12.38
Q. San Jos
47
12,460
3,98
49,59
4.66
58.10
Q. Ugtupungo
48
2,700
5,95
16,07
6.77
18.28
Q. Saguanchi
49
10,168
4,64
47,22
5.33
54.17
Q. Cushaco
50
0,507
11,41
5,78
12.72
6.45
Nombre
Q esp T25
Fuente: Euroestudios 2010. Plan de Manejo Integral del Eje Pichincha-Atacazo. Quito
Las quebradas que presentan mayores caudales especficos para los periodos de
retorno de 25 y 50 aos son aquellas que renen fundamentalmente dos factores:
1. Usos del suelo alterados por cultivos o urbanizacin.
2. Tiempos de concentracin cortos, lo que est condicionado por pendientes
elevadas del orden del 20%.
La precipitacin diaria mxima sobre quebradas de estas caractersticas no es tan
determinante como la intensidad media para T25 y T50 correspondiente al intervalo de
duracin Tc (tiempo de concentracin de la cuenca). Esta caracterstica produce
aguaceros cortos pero intensos que provocan puntas de caudales altas que llegan al
punto de desage muy rpidamente y debido a las elevadas pendientes y mucha
velocidad de arrastre, al no disponer de tiempo de laminacin. Si a esta circunstancia
se le une usos del suelo que perjudican la infiltracin del agua a travs del terreno,
como son los cultivos no arbreos y sobre todo la urbanizacin de la superficie
terrestre, se produce una combinacin que favorece los desbordamientos de los
cauces.
Las quebradas que presentan estas caractersticas son de pequeo tamao, situadas
en las zona baja de las laderas y totalmente alteradas. Se han clasificado por grados
de peligrosidad haciendo un baremo por el caudal especfico de T25 y T50 aos en
cada una de las quebradas. Se muestran a continuacin los caudales punta a 25 y 50
aos para las quebradas que superan los 10 m3/s/km2 ordenadas de mayor a menor.
43
It T25
P0
(km )
(mm)
(mm/h)
(mm)
11,477
88,88
22,62
7,08
43
16,203
57,47
16,27
47
12,460
64,18
49
10,168
22
Superficie
Quebrada
2
Q25 esp
2
Q25
(m3/s/km )
(m3/s)
0,74
5,58
64,08
6,48
0,64
3,45
55,85
16,59
5,50
0,72
3,98
49,59
67,43
18,16
4,86
0,77
4,64
47,22
6,752
89,06
28,81
8,17
0,70
6,72
45,37
31
4,529
93,15
38,66
7,21
0,75
9,65
43,68
35
4,034
93,15
40,81
7,64
0,73
9,96
40,18
7,083
88,88
23,23
7,57
0,72
5,59
39,57
3,885
88,88
32,42
5,03
0,82
8,91
34,62
10
3,294
88,88
32,02
7,68
0,72
7,66
25,22
37
2,243
93,15
43,93
7,44
0,74
10,83
24,30
2,877
88,88
28,66
7,31
0,73
6,99
20,10
2,297
88,88
36,67
7,87
0,71
8,68
19,95
32
1,609
93,15
47,43
6,74
0,77
12,11
19,49
1,732
88,88
34,86
2,75
0,92
10,73
18,58
29
1,582
93,15
45,35
6,72
0,77
11,59
18,35
2,446
88,88
29,83
6,78
0,75
7,48
18,29
38
1,466
93,15
47,85
7,73
0,73
11,63
17,04
2,007
88,88
34,61
7,33
0,73
8,43
16,92
48
2,700
67,58
21,68
3,85
0,82
5,95
16,07
13
1,684
88,76
37,73
7,96
0,71
8,88
14,95
36
0,867
93,15
53,52
2,50
0,94
16,74
14,52
41
2,323
58,12
26,88
5,69
0,68
6,09
14,15
39
0,958
93,15
52,21
4,80
0,84
14,70
14,08
21
1,004
88,88
49,47
6,44
0,77
12,63
12,68
44
1,929
57,85
26,04
5,20
0,71
6,13
11,81
40
0,736
83,63
52,00
2,73
0,92
15,89
11,69
26
1,101
93,15
45,01
8,64
0,70
10,45
11,50
42
1,476
57,47
29,19
4,45
0,75
7,28
10,75
44
Pd Max
T25
It T25
P0
(km )
(mm)
(mm/h)
(mm)
17
1,152
87,36
41,87
8,93
46
1,638
63,09
32,02
Pd Max
T50
(km )
6
Superficie
Quebrada
Q25 esp
2
Q25
(m3/s/km )
(m3/s)
0,67
9,30
10,72
8,17
0,59
6,29
10,30
It T50
P0
Q50 esp
Q50
(mm)
(mm/h)
(mm)
11,477
98.15
24,98
7,08
43
16,203
66.16
18,73
47
12,460
71.99
49
10,168
22
Superficie
Quebrada
2
(m3/s/km )
(m3/s)
0,77
6,39
73,31
6,48
0,68
4,25
68,81
18,60
5,50
0,75
4,66
58,10
74.81
20,15
4,86
0,79
5,33
54,17
6,752
98.40
31,83
8,17
0,73
7,73
52,21
31
4,529
104.19
43,24
7,21
0,78
11,21
50,78
35
4,034
104.19
45,65
7,64
0,76
11,61
46,82
7,083
98.15
25,65
7,57
0,75
6,41
45,38
3,885
98.15
35,80
5,03
0,85
10,09
39,19
10
3,294
98.15
35,36
7,68
0,75
8,79
28,94
37
2,243
104.19
49,14
7,44
0,77
12,61
28,28
2,877
98.15
31,65
7,31
0,76
8,00
23,02
2,297
98.15
40,49
7,87
0,74
9,97
22,91
32
1,609
104.19
53,05
6,74
0,79
14,04
22,59
29
1,582
104.19
50,73
6,72
0,79
13,44
21,27
2,446
98.15
32,94
6,78
0,78
8,54
20,89
1,732
98.15
38,49
2,75
0,93
11,98
20,76
38
1,466
104.19
53,52
7,73
0,76
13,55
19,86
2,007
98.15
38,22
7,33
0,76
9,66
19,38
48
2,700
74.94
24,04
3,85
0,84
6,77
18,28
41
2,323
66.85
30,91
5,69
0,72
7,44
17,28
13
1,684
98.02
41,66
7,96
0,73
10,20
17,18
36
0,867
104.19
59,87
2,50
0,95
18,92
16,41
39
0,958
104.19
58,40
4,80
0,87
16,85
16,14
45
Pd Max
T50
It T50
P0
(km )
(mm)
(mm/h)
(mm)
21
1,004
98.15
54,63
6,44
44
1,929
66.49
29,93
26
1,101
104.19
40
0,736
42
Superficie
Quebrada
2
Q50 esp
2
Q50
(m3/s/km )
(m3/s)
0,79
14,40
14,46
5,20
0,75
7,44
14,34
50,35
8,64
0,73
12,24
13,47
94.04
58,47
2,73
0,93
18,13
13,34
1,476
66.16
33,60
4,45
0,79
8,79
12,97
46
1,638
71.04
36,05
8,17
0,63
7,56
12,38
17
1,152
96.39
46,20
8,93
0,70
10,73
12,36
28
0,858
104.19
52,51
8,23
0,74
13,00
11,16
Altitud (m)T
Noroccidente
3040
Bosque de Eucalipto
Rumipamba
3600
3260
rea urbana
Toctiuco
3220
rea urbana
Chilibulo
3040
Edificaciones
Chilibulo Alto
3120
Cultivos
Pichincha Sur
3620
Cultivos
79
Torohuco
80
79
80
La planta de Torohuco se encuentra arriba de la cima de la libertad cerca del lmite del AIER
La planta del Toctiuco se localiza cerca de la chorrera y muy prxima al lmite del AIER
46
Almacenamiento
3
m
685
1791
1791
3092
252
252
252
Primavera
TPR
TPR
San Ignacio Alto
Chilibulo Alto
Sta. Rosa 2
Reino de Quito Bajo
Tilicucho TRP 2
Rompe
presiones
Pastos
Pastos
Pastos
Pastos
Pastos
Bosque de Eucalipto
Arbustal Montano de los Andes
Norte
Edificaciones
Bosque de Eucalipto
Bosque de Eucalipto
Bosque de Eucalipto/cultivos
Cultivos
Matorral en regeneracin
Bosque de Eucalipto
Arbustal Montano de los Andes
Norte
Arbustal Montano de los Andes
Norte
Arbustal Montano de los Andes
Norte
Cultivos
Cultivos
Cultivos
Cultivos
252
x
x
524
1200
108
542
x
Tilicucho TRP 3
Tilicucho TRP 4
Tilicucho TRP 1
Pichincha TRP 1
Pichincha TRP 2
Pichincha TRP 3
x
x
x
x
del
del
del
del
Papallacta
Fuentes de
Abastecimiento
Escorrentas
volcn,
Cayambe, ros
Blanco
Chico,
Tumiguina
y
Papallacta
AIER
proveedora
Parque
Nacional
Cayambe-Coca
47
Zona de la
ciudad que
atiende
Norte
Agua
distribuida
3
(m )
5.478.834
Porcentaje
(%)
42,82
Pita-Tambo
Ro
vertiente
Alumes
La Mica-Quito
Sur
Pita,
Parque
Nacional
Cotopaxi
Centro
Centro-sur
Ros Jatunhuico,
antisana
y
Diguche
Reserva
Ecolgica
Antisana
El Placer
Vertientes
del
Pichincha
y
Atacazo,
Ro
cinto y un poco
del Cotopaxi
rea
de
Intervencin
Especial
y
Recuperacin
PichinchaAtacazo
Noroccidente
Quebradas
Pichincha
del
4 927 212
38,51
Sur
1 149 697
8,98
Centro
1 179 333
11,25
Noroccidente
Total
260 185
12 795 268
100
Fuente: Metzger P. y N. Bermudez 1996. EPMAAP-Q .El Medio Ambiente Urbano en Quito, Municipio del Distrito
Metropolitano de Quito /Direccin General de Planificacin / Institut Franais de Recherche Scientifique pour le
Dveloppement. Quito.
81
MDMQ. Secretaria de Ambiente 2011. Memoria Tcnica del Mapa de Cobertura Vegetal del Distrito
Metropolitano de Quito (DMQ). Quito.
48
de manera que la interpretacin del mapa sean coincidentes con los niveles y
unidades manejadas en el Distrito.
Para la generacin del mapa de uso actual del suelo del AIER se aplic la misma
nomenclatura utilizada en el Mapa de Cobertura Vegetal del Distrito Metropolitano de
Quito en el nivel I (macrocategoras) y en el nivel III (Subclases de Vegetacin).
Se identificaron en total cinco macro categoras (Nivel I): vegetacin natural, espacio
abierto, rea seminatural, rea cultivada y rea artificial las cuales en total conforman
un rea de 9924,40 ha. La superficie estimada de cada categora se presenta en la
siguiente tabla.
Tabla 12. Nmero total de macro-unidades identificadas en el rea de Intervencin Especial y Recuperacin
Pichincha Atacazo de acuerdo a la interpretacin de la imagen satelital ALOS 2008
Nivel I
Macro categoras
Superficie
(ha)
Espacios abiertos
Vegetacin Natural
rea Seminatural
rea Cultivada
rea Artificial
TOTAL
Porcentaje
(%)
16,42
4777,74
1563,37
3467,18
107,77
9932,48
0,16
48,10
15,74
34,91
1,08
100
49
Vegetacin Natural
1%
rea Seminatural
rea Cultivada
rea Artificial
0%
35%
48%
16%
Fig. 5. Cuadro comparativo de la superficie de las macro-unidades identificadas en el rea de Intervencin Especial y
Recuperacin Pichincha Atacazo
50
Fig. 6. Mapa de Cobertura Vegetal y Uso Actual del Suelo del rea de Intervencin Especial y Recuperacin
Pichincha-Atacazo (Nivel I-Macrounidades)
51
Fig. 7. Mapa de Cobertura Vegetal y Uso Actual del Suelo del rea de Intervencin Especial y Recuperacin
Pichincha-Atacazo (Nivel III-Subclases de Vegetacin)
52
Pramos
Bosques
Andinos
Nmero de
Unidades
Superficie
(ha)
Porcentaje
(%)
Subclase de
vegetacin
Vegetacin Geliturbada
y Edafoxerfila Subnival
Paramuna
Bofedales Altoandinos
Paramunos
Pajonal Altimontano y
Montano Paramuno
Pajonal
Edafoxerfilo
Altimontano
Bosque Bajo y Arbustal
Altoandino Paramuno
Matorral
en
regeneracin
Arbustal Montano de los
Andes del Norte
TOTAL
8,02
0,16
17
64,13
1,30
2289,10
46,95
11
178,82
3,66
17,95
0,37
97,59
2,00
26
2219,72
45,53
65
4777,74 ha
100
Superficie
8,02
64,13
2289,10
178,82
2540,07
Hofstede R. 1999. El pramo como espacio para la fijacin de carbono atmosfrico. Serie Pramo1. GTP/Abya
Yala. Quito.
83
Luteyn J. 1999. Pramos a Checklist of plant diversity, geographical distribution, and botanical literature. The
NYBG Press
Nueva York en Surez L. 2000. La forestacin en los pramos. Un punto de vista ambiental. Serie
Pramo 6. GTP/Abya Yala. Quito.
54
55
Fig. 9. Pajonales del Ruco Pichincha Foto: Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales. 2012
84
Josse C., P. Mena y G. Medina. 1999. El pramo como fuente de recursos hdricos. Serie Pramo 3. GTP/Abya-Yala.
Quito.
56
85
Shoji S., T. Kurebayashi E I. Yamada. 1990. Growth and chemical composition of Japanese pampas grass
(Miscanthus sinensis) wuth special reference to the formation of dark-colored Andisols in northestern Japan. Soil
Sci. Plant Nutr. 36:105-120 En: Podwojewski P. & J. Poulenard. 2000. Serie Pramo 5. Los suelos de pramo.
57
Superficie
(ha)
17,95
97,59
2219,72
2335,26
86
Coloma et al., 2004 en MECN 2012. Evaluacin de la Condicin Ambiental del Bosque y Vegetacin Protectora
Flanco Oriental del Volcn Pichincha y Cinturn Verde de Quito. En prep.).
58
87
Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales 2012. Informe del Estado de Conservacin del Bosque Protector Flanco
Oriental del Volcn Pichincha. En prep.
88
Ibid.
59
89
MDMQ. Secretaria de Ambiente 2011. Memoria Tcnica del Mapa de Cobertura Vegetal del Distrito
Metropolitano de Quito (DMQ). Quito
60
90
Euroestudios. 2010. Proyecto de Forestacin y Reforestacin. Plan de Manejo Integral del Eje Pichincha-Atacazo.
Quito.
61
La vegetacin natural y las reas de fuerte pendiente del cerro Ungu hasta el
rea del canal de agua en el camino de el cinto a Torohuco.
Las nacientes y Arbustal Montano de los Andes del Norte de las quebradas
Sunipamba, Santa Rosa, Arrayn, Guarandauco y Ayaloma en la ensillada entre
el Pichincha y el Atacazo.
Los remanentes de vegetacin Arbustal Montano de los Andes del Norte de las
quebradas El Salto, Jatunloma, Cevallos, Rundobaln y Chorrera de Pasocucho el
sector de Chillogallo y la Ecuatoriana.
Remanentes de pramo y Arbustal Montano de los Andes del Norte entre la
quebrada Ayarmana y Saguanchi en la ladera oriental del Atacazo para recuperar
los cauces medios de las quebradas San Jos sur, Monjas, Calipiedra, Uctupungo
y Shunshuri. La proteccin de la quebrada Monjas es particularmente importante
debido a que en su subcuenca existen siete tanques de agua de la EPMAPS.
identific 445 predios dedicados a las plantaciones forestales exticas con una
superficie de 4.706 ha de dlos cuales 1947 correspondan a bosques de eucalipto y 76
ha a pinos. Sin embargo, es necesario confirmar esta superficie dada la reduccin de
la superficie de la AIER y la dinmica misma de los bosques. La mayora de las
plantaciones segn este estudio tenan una superficie menor o igual a una hectrea,
pocos tiene entre una y cinco hectreas y existen apenas 12 predios que tienen ms
de 100 ha91.
Fig. 10. Vista panormica de la extensin de las plantaciones de eucalipto localizadas en el sector del Ruco Pichincha
en el norte de Quito
91
Ibid.
63
92
64
65
Tabla 16. Distribucin de las reas seminaturales de acuerdo a su tipo en los diferentes sectores, parroquias y
administraciones zonales del Pichincha-Atacazo
reas
seminaturales
Sector
Plantacin Eucalipto
Proteccin
El Condado
Proteccin
El Condado
San Jos
Obrero
Proteccin
Cochabamba
Proteccin
Belisario
Proteccin
San Juan
Magdalena
Alta
Proteccin
La Mena
Proteccin
La Ecuatoriana
Bosques de eucalipto Magdalena
y cultivos
Alta
Proteccin
Chilibulo
Matorral en
Proteccin
regeneracin
La Mena
Proteccin
Chillogallo
San Luis de
Lloa
Vegetacin cultivada y Proteccin
pinos
Guaman
Proteccin
Ecuatoriana
Parroquia
Administraciones Zonales
La Delicia
El Condado
El Condado
El Condado
Eugenio
Espejo
Cochapamba
Belisario
Quevedo
San Juan
Manuela
Senz
Eloy
Alfaro
Quitumbe
Chilibulo
La Mena
La Ecuatoriana
Chilibulo
Chilibulo
La Mena
Chillogallo
Lloa
Guaman
La Ecuatoriana
93
66
observan grandes espacios cultivados94. La mayor superficie del rea cultivada est
conformada por pastos, seguida por cultivos y un porcentaje menor de cultivos y
pastos.
Todas las administraciones zonales tienen zonas de cultivos si bien la mayor superficie
de reas cultivadas, se encuentran en la Administracin Zonal Quitumbe, seguida por
La Delicia conformada bsicamente por pastos, en siguiente lugar se encuentra la
Administracin Eloy Alfaro con cultivos, pastos y pastos y cultivos si bien Eugenio
Espejo y Manuela Senz tambin estn cultivadas (Tabla 17).
Tabla 17. reas cultivadas en el rea de Intervencin Especial y Recuperacin Pichincha-Atacazo
reas
cultivadas
Cultivos
Pastos
Pastos y
Cultivos
Sector
Parroquia
Administraciones Zonales
La Delicia
Proteccin
Belisario
Proteccin
Cochapamba
Proteccin San
Juan
Magdalena
Alta
Proteccin
La Mena
San Luis de Lloa
Proteccin
Chilubulo
Proteccin
Chillogallo
Proteccin
Ecuatoriana
Proteccin
El Condado
Proteccin
Belisario
Proteccin
Cochapamba
Proteccin
La Mena
Magdalena Alta
Proteccin
Chilibulo
Proteccin
Lloa
Proteccin
Chillogallo
Proteccin
Ecuatoriana
Proteccin
La Mena
Proteccin
Guaman
Proteccin
Chillogallo
Proteccin
Ecuatoriana
Eugenio
Espejo
Belisario Quevedo
Cochapamba
San Juan
Manuela
Senz
Eloy
Alfaro
Quitumbe
Chilibulo
La Mena
Lloa
Chilibulo
Chillogallo
Ecuatoriana
El Condado
Belisario Quevedo
Cochapamba
La Mena
Chilibulo
Chilibulo
Chilibulo
x
x
x
x
Lloa
Chillogallo
Ecuatoriana
La Mena
Guamani
Chillogallo
Ecuatoriana
94
MECN. 2012. Informe Tcnico de la Caracterizacin de los Bosques y Vegetacin Protectores del
Distrito Metropolitano de Quito. Flanco Oriental y Cinturn Verde de Quito BVP 262.1b Atacazo
Pichincha Casitagua. Quito. En prep.
67
95
EPMAPS 2010. En las Faldas Inmensas de un monte. Las laderas occidentales de la ciudad de Quito. Quito.
Ibid.
97
Zevallos O. 2009 Degradacin, Vulnerabilidad y Riesgo Hidrogeomorfoclimtico en reas Urbanas de Laderas En
FLACSO 2009. Intersecciones Urbanas. Origen y Contexto en Amrica Latina. Quito.
96
68
Tipo
Sector
No.
personas
77
No.
viviendas
24
Pramo
barba
Sta. Catalina
Hda.
La Cristalina
Barrio
Espejo
Comuna
Los Gallos
Sector
Cordillera del
sur
La DolorosaAyoloma
El Paraso
Barrio
64
21
Sector
Barrio
140
36
Histoloma
Sitio
136
34
Toctiuco Alto
Zona
agrcola
Sta. Rosa de
los Andes
El Pinar
Barrio
146
40
Sitio
Barrio
Osorio
Hda.
Valdivieso
Hda.
94
27
Santa Ana
del Tabln
San Jos
Obrero
Soamber
Sitio
146
39
Barrio
336
89
Hacienda
94
27
Rundupamba
Comuna
183
59
Los Huertos
Barrio
118
28
1534
424
Total
Sector
Parroquia
Administracin
Proteccin
Ecuatoriana
Proteccin
Ecuatoriana
Proteccin
Ecuatoriana
Proteccin
Ecuatoriana
Proteccin
Ecuatoriana
Proteccin
Chillogallo
Proteccin
Chillogallo
Magdalena
Alta
Proteccin
Belisario
Proteccin
San Juan
La Ecuatoriana
Quitumbe
La Ecuatoriana
Quitumbe
La Ecuatoriana
Quitumbe
La Ecuatoriana
Quitumbe
La Ecuatoriana
Quitumbe
Chillogallo
Quitumbe
Chillogallo
Quitumbe
Chilibulo
Eloy Alfaro
Belisario
Quevedo
San Juan
Eugenio Espejo
Proteccin
San Juan
Proteccin
San Juan
Proteccin
Cochapamba
Proteccin
Cochapamba
Proteccin
Condado
Proteccin
Condado
Proteccin
Condado
Proteccin
Condado
Proteccin
Condado
San Juan
Manuela Senz
San Juan
Manuela Senz
Cochapampa
Eugenio Espejo
Cochapamba
Eugenio Espejo
El Condado
La Delicia
El Condado
La Delicia
El Condado
La Delicia
El Condado
La Delicia
El Condado
La Delicia
Manuela Senz
69
Fig. 13. Poblados existentes al interior del Area de Intervencin Especial y Recuperacin Pichincha-atacazo
EPMAPS 2010. En las Faldas Inmensas de un monte. Las laderas occidentales de la ciudad de Quito. Quito.
70
100
La Condamine Ch. M. 1986. Viaje a Amrica Meridional (Madrid 1962). Diario del Viaje al Ecuador En: Hidalgo
Nistri F.
1998. Los Antiguos Paisajes Forestales del Ecuador. Una reconstruccin de sus primitivos
ecosistemas. Hombre y Ambiente 49. Quito.
EPMAPS 2010. En las Faldas Inmensas de un Monte. Las laderas occidentales de la ciudad de Quito. Quito.
71
101
Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales 2012. Informe del Estado de Conservacin del Bosque Protector
Flanco Oriental del Volcn Pichincha. En prep.
72
Tipo de Sitio
Estado
Cochapamba
Radioloma
Culunco
Antiguo cementerio,
fragmentos de cermica,
restos textiles
1100 metros
de culunco
1500 metros
de culunco
Entre
Cotocollao y
Atucucho
Muy importante
Cotocollao
El Rancho
Museo
Restos de cermica y lascas
de obsidiana
Perodo Formativo y de
Integracin
Restos de cermica y lascas
de obsidiana Perodo de
integracin Panzaleo
Restos de cermica y lascas
de obsidiana
Restos de cermica cultura
Panzaleo Perodo de
Integracin
Fragmentos prehispnicos ,
Culuncos
Fragmentos de cermica,
restos humanos del Perodo
de Integracin
Restos Humanos, entierros,
cermica Panzaleo. Perodo
de Integracin
Fragmentos de cermica.
Perodo de Integracin.
Relacionado con La Florida y
Osorio
Hacienda Concepcin
102
Pista de
Motocross
La Delicia
La Delicia
La Delicia
La Delicia
La Delicia
La Delicia
La Delicia
La Delicia
Muy importante
Muy importante
Eugenio Espejo
Poco
perturbado
Importante
Eugenio Espejo
Fonsal. 2009. Atlas Arqueolgico del Distrito Metropolitano de Quito. Vol I. Quito
73
Ubicacin/
Administracin
La Delicia
La Pulida Baja
Fragmentos de cermica.
El sombrerito
Parurco
San Luis Obrero
Condorcocha
Tashana
Lulunurco
El Mortial
La Florida
Restos Humanos
Cermica
Cermica
No determinado
Piedra
No determinado
No determinado
Museo de Sitio
Tres sectores con
fragmentos de cermica,
obsidiana, figurillas de oro,
objetos lticos y textiles
Entierro
Museo de Sitio
Seis sectores con muros,
casas, tumbas y material
cultural, fibras vegetales,
tintes, cueros de animales,
maz, frjol
Pueblo Antiguo
No determinado
Cantera que proporcion
piedra para construir la
ciudad de Quito
Baos del Inca
Principal fuente de agua en
la poca de la colonia,
acueductos incas hacia Quito
Cuencos de piedra, picos de
botella y pintura iridiscente,
fragmentos cuzqueos
Perodo Formativo
Fragmentos cermicos,
obsidiana
Perodo Formativo
Cruz Blanca
Rumipamba
Guanajucho
Virgen Pata
La Cantera
El Placer
La Chorrera
Toctiuco
Chilibulo
Reino de Quito
Iglesia
Fragmentos de cermica y
lascas de obsidiana
Perodo formativo
Fragmentos cermicos,
obsidiana, piedra
Muy importante
La Delicia
La Delicia
La Delicia
La Delicia
La Delicia
La Delicia
La Delicia
Eugenio Espejo
Muy importante
Eugenio Espejo
Eugenio Espejo
Manuela Senz
Manuela Senz
Manuela Senz
Manuela Senz
Manuela Senz
Manuela Senz
Manuela Senz
Muy
perturbado
Eloy Alfaro
Eloy Alfaro
Quitumbe
Fuente: Atlas Arqueolgico del Distrito Metropolitano de Quito. Vol I. Fonsal. 2009 e informacin personal del
Comit de Gestin Participativa del AIER.
74
75
desde la explanada de acceso la Plaza de San Francisco- hasta los declives del
Volcn Pichincha, si bien estudios posteriores han desestimado esta teora por no
encontrar suficiente evidencia arqueolgica para mantener esta aseveracin108. El
actual barrio de Toctiuco segn Molestina (1973) fue una de las primeras zonas en ser
ocupadas hace 900 a.C109en el que se registran cuencos de piedra, picos de botella y
pintura iridiscente. Otros sectores en donde se ha encontrado material semejante han
sido Chillogallo y Chilibulo en el sur. Estos vestigios corresponden al perodo de
Integracin.
En conclusin, las evidencias arqueolgicas encontradas en la Hoya de Quito y los
asentamientos hallados en las laderas del Pichincha, dan evidencia de la continuidad
ocupacional y de reocupacin quiz bajo un rgimen de mutua aculturacin. Los
habitantes naturales de la regin, asumieron tcnicas nuevas implementadas por los
conquistadores, las que a su vez se mezclaron con las locales que an imperaban110.
Los moradores ms antiguos de Toctiuco-Zona Agrcola mencionan que hasta las
primeras dcadas de 1900 llegaban a este sector arrieros provenientes del Carchi
trayendo productos de intercambio como papas y maz y llevaban desde Quito otros
productos en el viaje de regreso. Los mulares permanecan en los pramos del sector
por hasta tres semanas111.
En la poca de la colonia y principios de la poca republicana, las laderas del
Pichincha formaron parte de varias haciendas que pertenecieron a diferentes rdenes
religiosas y terratenientes, las cuales fueron divididas a los huasipungueros, vendidas
a los extrabajadores (muchos de los cuales, no cuenta con ttulos individuales, sino
con contratos de compra venta y con escrituras madres) o a compradores externos112,
por lo que su actual conformacin es una mezcla de estas diversas figuras de
tenencia.
Sobreviven tambin al menos cuatro comunas como la de Santa Clara de San Milln
cuyos lmites se extendan en el siglo XVI desde Santa Prisca hasta la Quebrada de
laquito, la de Chilibulo, la comuna Espejo, la de Sta. Isabel de Rundupamba113. Los
territorios de las comunas en algunos casos fueron reconocidos por la administracin
colonial, fueron establecidos a partir de la expedicin de la Ley de Comunas en 1937
con la cual la comuna se convirti en la modalidad de agrupamiento ms generalizada
en la sierra ecuatoriana reconocindola como la unidad poblacional mnima del medio
rural para efectos de la divisin poltica administrativa, sin embargo resulta difcil no
solo identificar las comunas legtimas, las de origen indgena y las campesinas y las
108
109
110
111
112
113
Ibid.
Molestina MC.1973.Toctiuco un sitio arqueolgico en las faldas del pichincha. Boletn de la Academia Nacional
de Historia, Vol LVII, No 122. Quito. En:Fonsal 2009. Atlas Arqueolgico del Distrito Metropolitano de Quito.
Quito.
Fonsal 2009. Atlas Arqueolgico del Distrito Metropolitano de Quito. Quito.
Sr. Rodrguez.Barrio Toctiuco Alto-Zona Agrcola- Com. Pers. 2012.
MECN. 2012. Informe Tcnico de la Caracterizacin de los Bosques y Vegetacin Protectores del Distrito
Metropolitano de Quito. Flanco Oriental y Cinturn Verde de Quito BVP 262.1b Atacazo Pichincha Casitagua.
Quito. En prep.
Ibid.
76
116
117
118
119
120
Martinez L. 1998. Comunidades y Tierras en el Ecuador. En: Ecuador Debate No.45. CAAP. Quito
Hasta los aos 80 la Ley de Comunas exiga el cumplimiento de ocho requisitos, entre ellos la propiedad de la
tierra. Peralvo L. 1985. Marco Jurdico y Administrativo de la Organizacin Popular. En Martinez L. 1998.
Comunidades y Tierras en el Ecuador. En: Ecuador Debate No.45. CAAP. Quito
Martinez L. 1998. Comunidades y Tierras en el Ecuador. En: ecuador Debate No. 45. CAAP. Quito.
Sr. Rodrguez.Barrio Toctiuco Alto-Zona Agrcola- Com. Pers. 2012.
Barreto 1994 en Zevallos O. 2009 Degradacin, Vulnerabilidad y Riesgo Hidrogeomorfoclimtico en reas
Urbanas de Laderas en FLACSO 2009. Intersecciones Urbanas. Origen y Contexto en Amrica Latina. Quito.
Ibid.
EPMAPS 2010. En las faldas inmensas de un monte. Las laderas occidentales de la ciudad de Quito. Quito
77
taludes casi verticales, lo cual debilita el suelo y pone en riesgo los asentamientos
desde las bases. Estos poblados han causado desequilibrios importantes en los
sistemas ambientales, por la eliminacin cada vez ms agresiva de la vegetacin
nativa produciendo inundaciones, deslaves y deslizamientos que se revierten en forma
negativa sobre las reas urbanas121.
Administracin
Parroquia
No. de personas
No. de viviendas
La Delicia
El Condado
877
242
Eugenio Espejo
Belisario Quevedo
136
34
Cochapampa
94
27
Manuela Senz
San Juan
146
40
Eloy Alfaro
Chilibulo
140
36
Quitumbe
La Ecuatoriana
77
24
Chillogallo
64
21
1534
424
Total
Ibid.
Zevallos O. 1996. Ocupacin de laderas: incremento del riesgo por degradacin ambiental urbana en Quito,
Ecuador en: Ciudades en Riesgo. Degradacin ambiental, riesgos urbanos y desastres. Red de Estudios Sociales
en Prevencin de Desastres en Amrica Latina
78
123
79
127
EPMAPS 2010. En las faldas inmensas de un monte. Las laderas occidentales de la ciudad de Quito. Quito
128
Ibid.
Ibid.
130
EPMAPS 2010. En las faldas inmensas de un monte. Las laderas occidentales de la ciudad de Quito. Quito
129
80
81
131
EPMAPS 2010. En las faldas inmensas de un monte. Las laderas occidentales de la ciudad de Quito. Quito
82
83
El Plan de Manejo Integral del Eje Pichincha-Atacazo realiz el siguiente clculo del
nmero y superficie de predios existentes al interior del AIER de acuerdo al corte
catastral de Quito del 26 de febrero de 2009 (Tabla 21). Cabe mencionar que estas cifras
estn calculadas para la Zona Natural del Eje Pichincha-Atacazo (5786,09 ha) la cual
inclua no solo la vegetacin natural sino tambin las reas seminaturales que alcanzan
en la clasificacin del presente instrumento a 6341,11 ha de la AIER, es decir el 63,84%.
Los datos muestran que existan 1.668 lotes con menos de 5 ha, los que ocupaban
una superficie de 266,87 Ha, 71 predios de 5 a 50 ha con un total de 1061,97 ha, 14
predios de 50 a 100 ha con un total de 1044,36 ha y 14 predios con superficies entre
100 y 250 ha con un total de 3019,27 ha. De acuerdo a estos datos, existan apenas
286,48 ha (5,2%) que no eran propiedad estatal o que no estaban en manos de
posesionarios. Por lo anterior es fundamental actualizar los datos del catastro y
ampliar el estudio a toda el rea.
Tabla. 21. Nmero y superficie de predios existentes al interior del Eje Pichincha-Atacazo de acuerdo al catastro de
2009
AREA
ADMINISTRACIN ZONAL
LA DELICIA
EUGENIO ESPEJO MANUELA SENZ
ELOY ALFARO
NATURAL
RANGO
AREA
No
AREA
No
AREA
No
AREA
No
0 - 100
0,13
44
0,60
166
0,10
47
0,15
66
100 - 200
0,44
29
1,39
94
0,08
6
0,14
9
200 - 300
0,35
16
1,70
71
0,19
8
0,98
39
300 - 400
0,14
4
0,72
21
0,22
7
0,10
3
400 - 500
0,05
1
0,97
22
0,22
5
0,32
7
500 - 1000
0,18
3
1,87
26
1,32
18
3,68
50
0,1 - 0,25 ha
1,61
10
6,12
41
2,97
21
19,61
113
0,25 - 0,5 ha
3,23
8
7,43
20
5,13
15
17,85
51
0,50 - 1 ha
4,83
6
22,13
29
13,76
20
13,76
19
1 - 2,5 ha
12,36
8
35,31
25
18,22
12
7,28
4
2,5 - 5 ha
10,43
3
37,89
11
16,16
5
26,59
7
5 - 10 ha
15,58
2
26,52
4
33,69
5
12,93
2
10 - 25 ha
72,22
4
139,94
10
36,33
3
25 - 50 ha
138,66
4
301,83
9
135,25
4
50 - 10 ha
607,82
8
296,39
4
140,14
2
100 - 250 ha
395,76
2
436,13
3
301,30
2
250 - 500 ha
623,38
2
993,77
3
TOTAL
1.279,36 146
2.622,14
563
424,78
176
680,08
378
Fuente: PSA, Direccin Metropolitana de Avalos y Catastros. Elaboracin: Euroestudios
superficie en has
QUITUMBE
AREA
No
0,37
110
0,63
44
2,09
76
4,51
136
1,18
27
1,30
21
2,26
13
4,66
13
9,61
12
32,61
21
16,07
5
27,66
4
63,48
4
57,87
2
268,93
493,24
490
TOTAL
AREA
1,35
2,68
5,31
5,70
2,74
8,35
32,57
38,30
64,09
105,78
107,14
116,38
311,97
633,62
1.044,36
1.402,12
1.617,15
5.499,61
No
433
182
210
171
62
118
198
107
86
70
31
17
21
19
14
9
5
1753
Precipitaciones intensas
La ubicacin del AIER en el flanco oriental de la cordillera occidental est afectada por
los volcanes activos: Guagua Pichincha, Cotopaxi y Reventador. La siguiente tabla
muestra las fechas de las erupciones ms recientes de cada uno, el ndice de
85
ltima erupcin
ndice de Explosividad
Volcnica (IEV)
Perodo de retorno en
aos
Guagua Pichincha
1999
2-4
500
Cotopaxi
1887
0-4
11770
Reventador
2002
2-3
25
Volcn
Fuente : Simkin, T. et al. Volcanoes of the World. (Stroudsburg, Pennsylvania: Hutchinson Ross Publishing Company,
1981). Tomado de Guas para la Mitigacin de Riesgos Naturales en las Instalaciones de la Salud de los Pases de
Amrica Latina, 67 p.en PSA: Plan de Manejo Integral del Eje Pichincha-Atacazo.2010.
Peligros
Flujos de lodo y
escombros (lahares)
Cada de piroclastos
Descripcin
Volcn
Guagua
Pichincha
Espesor: 5-25 cm
Espesor: <5 cm
Cotopaxi Reventador
Fuente: Instituto Geofsico Escuela Politcnica Nacional Elaboracin: EUROESTUDIOS en PSA: Plan de Manejo
Integral del Eje Pichincha-Atacazo.2010.
132
El IEV registra la cantidad de material volcnico expulsada, la altitud que alcanza la erupcin, y cunto tiempo
dura. La escala va de 0 a 8. Un aumento de 1 grado indica una erupcin 10 veces ms potente.
133
86
7.6.2. Sismicidad
Segn el Mapa Sismo-Tectnico del Ecuador (Direccin General de Defensa Civil y
Escuela Politcnica del Ejrcito 1992), el AIER se localiza en la Zona A, la cual se
caracteriza por un registro ssmico alto, sistema transcurrente dextral e inverso, con
predominio de sismos superficiales. El siglo pasado se registraron siete sismos con
intensidades mayores a grado VII, ocurridos en: 1541, 1590, 1660, 1859, 1914, 1938 y
1987, el periodo de retorno de estos movimientos oscila entre los 42 y 66 aos134.
Segn el Proyecto para el Manejo del Riesgo Ssmico de Quito, que defini la
potencial ocurrencia e impacto de un terremoto de magnitud de 6,5 grados en la
ciudad, en esta hipottica situacin, los suelos catalogadas como S3 (suelos blandos o
estratos profundos con perodos de vibracin mayores a 0.6 seg), de las quebradas
del Pichincha-Atacazo provocaran daos a la infraestructura construida sobre ellos;
en el resto de las laderas del Pichincha por ser suelos entre S2 (suelos intermedios) y
S1 (rocas y suelos duros) soportaran mejor los movimientos telricos135.
134
135
136
87
Fig. 16. Amenazas por movimientos en masa en el rea de Intervencin Especial y Recuperacin
Fuente: Secretara de Ambiente 2011. Estudio de Amenazas por Movimientos en Masa en el DMQ
88
La erosin hdrica en el rea de intervencin especial y recuperacin PichinchaAtacazo se presenta en cuatro modalidades: la primera erosin vertical provocada
por la excavacin y soterramiento profundo del agua debido a la fragilidad de los
suelos de cenizas volcnicas recientes (andosoles vtricos) que provocan zanjas y
paredes verticales profundas138, la segunda erosin lateral y socavacin asociada a
los cauces de las quebradas; la cual puede ser considerada como un proceso
normal si bien muchas veces es agravada por la intervencin humana, la tercera
erosin ocurre a travs de la formacin de surcos y crcavas en las vas y zonas sin
cobertura vegetal debido al impacto del ganado caballar, vacuno y ovino y al uso de
vehculos (carros, motos, cuadrones y bicicletas) en los suelos frgiles de pramo que
por sus caractersticas son altamente erosionables, la cuarta erosin laminar que se
presenta en zonas agrcolas dada la persistencia de malas prcticas agrcolas y la no
aplicacin de tcnicas de conservacin de suelos y su acidificacin y desproteccin de
los mismos favorecida por los bosques de plantas exticas (Figuras 17-21).
137
138
Ibid.
Podwojewski P. & J. Poulenard. 2000. Serie Pramo 5. La degradacin de los suelos de los pramos. Quito
89
Fig. 18. Erosin lateral en quebrada agravada por el cruce frecuente de personas. Sector Cruzloma
Foto: X.Izurieta 2012
Fig. 19. Formacin de surcos y crcavas sobre suelos de turbera producidos por el paso de ganado
y afectados por la erosin hdrica. Sector Cruzloma.
Foto: X.Izurieta 2012
90
Fig.20. Erosin por formacin de surcos y crcavas debida a la prctica del down hill en el suelo de
pramo. Sector Telefrico. Foto: X.Izurieta 2012
Fig. 21. Erosin laminar del suelo por actividad agrcola en zonas no adecuadas y prcticas
deteriorantes. Sector Toctiuco. Foto: X.Izurieta 2012.
Los flujos de lodo son una coladas con elevada concentracin de materiales detrticos,
que se mueven hacia los valles con velocidades que pueden alcanzar o superar los 10
m/s. El material transportado tiene una granulometra muy variable, y se manifiesta
frecuentemente con oleadas sucesivas debido a la obstruccin temporal del canal de
transporte139.
Estas coladas detrticas son fenmenos que revisten una notable importancia tanto por
su influencia en la evolucin morfolgica de las cuencas hidrogrficas en las que
ocurren, como por el riesgo potencial que significan sobre todo en las reas
montaosas, a causa de su elevada capacidad destructiva. En estas reas, la
disponibilidad hdrica aumenta de improviso debido comnmente a precipitaciones
intensas (lluvia, aguanieve y nieve, principalmente), lo que puede provocar una mayor
escorrenta del agua por las pendientes, que a su vez arrastra y transporta grandes
cantidades de detritos que luego se incorporarn al flujo de lodo.
Han ocurrido varios eventos de esta naturaleza en Quito como en la Av. La Gasca en
1975, en Cotocollao en 1982 y en La Comuna en 1997. Este tipo de fenmeno tiene
una gran capacidad destructora por si mismo, pero adems por el hecho de que
generalmente desencadenan otros procesos de carcter secundario igualmente
destructivos140.
Tabla 24. Fenmenos naturales y sus efectos secundarios relacionados con el rea de Intervencin Especial y
Recuperacin Pichincha-Atacazo
Fenmenos naturales
(procesos primarios)
Efectos
(procesos secundarios)
Hidrometereolgicos
Deslizamientos, erosin, flujos de lodo y tierras, y, lahares
Precipitacin
secundarios (en volcanes), inundaciones.
Geodinmica
Sismicidad
Deslizamientos, flujos de tierra y lodos, terremotos.
Volcanismo
Cada de cenizas, lahares, temblores
Deslizamientos compuestos, flujos de lodos, reptacin,
Movimientos en masa
cada de bloques, inundaciones
Erosin hdrica
Surcos, crcavas, socavacin y Deslizamientos
Fuente: Plan de Manejo Integral de las Laderas del Eje Pichincha- Atacazo
139
140
92
141
93
142
EPMAPS 2010. En las faldas inmensas de un monte. Las laderas occidentales de la ciudad de Quito. Quito
94
Amenaza Sismo-Geomorfolgica
Espacios Expuestos a Amenaza Geomorfolgica
Muy baja
Baja
Moderada
Alta
(!
!(
Muy alta
Poblados en el Pichincha_Atacazo
(!
!(
Poblados vecinos
Poblados en el Pichincha_Atacazo
Poblados vecinos
95
96
97
98
Sealizacin del lmite urbano en las laderas del Pichincha mediante la colocacin
de monolitos y 10 km de cerramiento en dos de los sectores ms crticos
localizados en el pie de monte del Ruco Pichincha a ser elaborado por la
EPMAPS y el PSA.
144
145
146
100
peligro que representan amenazas a los usos urbanos. A estos factores debe
agregarse los niveles de vulnerabilidad de la poblacin asentada en el lmite urbano,
con mnima capacidad de respuesta ante fenmenos o eventos naturales de gran
magnitud147.
El rea de Intervencin Especial y Recuperacin Pichincha - Atacazo es de gran
importancia para el ncleo urbano de Quito ya que la protegen de la generacin de
flujos de lodo as como laminan los grandes picos de crecidas148. La siguiente tabla
presenta las causas antrpicas y las consecuencias en el agravamiento de los
amenazas naturales identificadas en el Pichincha Atacazo.
Tabla 26. Causas y consecuencias de los problemas ambientales del rea de Intervencin Especial y Recuperacin
Pichincha-Atacazo
Causas
Consecuencias
Disposicin inadecuada de basura y escombros en
Represamiento de agua, inundaciones,
quebradas y colectores
deslizamientos, cada de bloques, reptacin
Descargas directas a quebradas
Deslizamientos, erosin regresiva
Construcciones informales
Erosin, perdida de cobertura vegetal, deslizamientos
Relleno anti-tcnico de quebradas (con deficiente
Sofusin
compactacin y clasificacin)
Explotacin de canteras (pasivo ambiental)
Deslizamientos, cada de bloques
Ampliacin de frontera agrcola (zona alta de las
cuencas) en zonas con pendientes fuertes e
Erosin (laminar), flujos de tierra
inadecuado manejo del suelo agrcola
Apertura de vas (corte de taludes) y falta de capa
Erosin (surcos), deslizamientos, inundaciones
de rodadura y cunetas
Canal de conduccin de agua sin revestimiento
Flujos de lodo
Fuente: EUROESTUDIOS
Segn los aportes realizados por actores claves en los talleres y reuniones realizadas
durante la elaboracin del Plan de Manejo Integral del Eje Pichincha-Atacazo los
problemas ms destacados del rea reconocidos por sus habitantes son entre otros
los siguientes:
147
148
101
149
102
Ingreso de caballos y motos a zonas frgiles de los pramos hmedos del Ruco
Pichincha
No existe un buen nivel de organizacin de los moradores y organizaciones locales,
por lo tanto no intervienen adecuadamente en los procesos impulsados por la
municipalidad ni tienen mecanismos de autoregulacin.
Los moradores locales no tienen una real nocin del riesgo natural ni de cmo sus
acciones y estilo de vida incrementa la vulnerabilidad y amenaza.
Las comunas y asociaciones agrcolas que habitan dentro del rea natural, han
venido expandiendo los usos urbanos no permitidos en las laderas, especialmente
en zonas localizadas junto al lmite urbano, el cual no se encuentra bien demarcado.
Dbil relacin del Municipio con los sectores ubicados en el lmite urbano y mnima
con las que se encuentran dentro del AIER.
103
Empresa Pblica
Metropolitana de
Agua Potable y
Saneamiento
Secretara de
Seguridad y
Gobernabilidad
Empresa Pblica
Quito-Turismo
Comit
Interinstitucional
del PichinchaAtacazo
Secretara de
Ambiente
Instituto
Metropolitano
de Patrimonio
Secretara de
Territorio,
Hbitat y
Vivienda
Comit de
Gestin
Participativa
Secretara de
Coordinacin
Territorial
Empresa Metropolitana
Quito Turismo
Secretara de Seguridad y
Responsabilidades
Miembros del Comit Interinstitucional
150
La participacin del Comit de Gestin Participativa no fue considerada en el Acta Constitutiva del Comit el 12
de enero del 2011 sino en el Reglamento borrador hecho tiempo despus en donde se consider la participacin de
un representante, pero en la II Reunin del Comit realizada en julio del mismo ao, se decidi que ste Comit
estuviera representado por 3 delegados (uno de la zona norte, otro de la centro y otro por la sur).
104
Gobernabilidad
Secretaria de Territorio,
Hbitat y Vivienda
Secretara de Coordinacin
Territorial
Instituto Metropolitano de
Patrimonio
EPMAPS
Comit de Gestin
Participativa
Se han identificado las siguientes instituciones municipales las cuales se propone sean
invitadas a formar parte del Comit Interinstitucional debido a la importancia que tienen
en el apoyo en la implementacin del Plan Estratgico:
Tabla 28. Instituciones municipales propuestas a ser invitadas a formar parte del Comit Institucional
Instituciones involucradas
CONQUITO
Gerencia de Espacio
Pblico
Fundacin Museos de la
Ciudad
Secretara de Educacin
Secretara de Deportes
Responsabilidades
Se propone que el Comit de Gestin Participativa est constituido por subcomits, los
cuales integren a los actores representativos y organizaciones a nivel local bajo
estructuras organizativas propias, conforme al Artculo 30 de la Ley de Participacin
Ciudadana151 pero vinculadas por los objetivos comunes de este Comit.
Durante el proceso inicial de fortalecimiento los miembros del Comit de Gestin se
sugiri la integracin al seno del mismo de representantes de las cinco
administraciones zonales relacionadas con el Pichincha-Atacazo dando cumplimiento
a lo recomendado en el Art. 34 de la Ley de Participacin Ciudadana152 con la
intencin de que se mantenga un nivel estrecho de coordinacin y operatividad entre
las instancias municipales y los pobladores locales para la implementacin del Plan
Estratgico.
Se prev que el Comit de Gestin Participativa delegue tres representantes al Comit
Interinstitucional, los mismos que tendrn la responsabilidad de informar el estado
actual de la gestin del Pichincha, las necesidades y decisiones tomadas en el seno
del Comit Interinstitucional a fin de que se tomen las medidas pertinentes.
Para fines de involucramiento en las acciones definidas en el Plan Estratgico, se
propone que el Comit de Gestin Participativa se organice operativamente en
comisiones153, en funcin de los subprogramas definidos en el Plan. Las comisiones
podrn organizarse anualmente en funcin de la priorizacin de actividades definidas
en el Plan y en los sitios donde deban implementarse.
151
Ley de Participacin Ciudadana. Artculo 30. Las organizaciones sociales.- Se reconocen todas las formas de
organizacin de la sociedad, como expresin de la soberana popular que contribuyan a la defensa de los
derechos individuales y colectivos, la gestin y resolucin de problemas y conflictos, al fomento de la
solidaridad, la construccin de la democracia y la bsqueda del buen vivir; que incidan en las decisiones y
polticas pblicas y en el control social de todos los niveles de gobierno, as como, de las entidades pblicas y de
las privadas que presten servicios pblicos.
152
Ley de Participacin Ciudadana. Artculo 34. De la cogestin y los proyectos de las organizaciones sociales.- La
ciudadana y las organizaciones sociales podrn participar conjuntamente con el Estado y la empresa privada en
la preparacin y ejecucin de programas y proyectos en beneficio de la comunidad.
153
La conformacin de vocalas o comisiones depende de si se encarga la responsabilidad a 1 persona o a un grupo
humano, lo cual ser definido en funcin del nmero y lugares geogrficos de implementacin.
106
107
Fig. 26. Propuesta de ampliacin del AIER incluyendo los bosques protectores
Cuenca Alta del Ro Cinto y Cuenca Alta del Ro Pichn y Verdecocha
108
155
Debido a los errores encontrados en la cartografa de los Bosques Protectores es posible que el espacio no
protegido entre los dos bosques protectores realmente no exista, por lo que ser necesario revisar los lmites de
estos bosques de acuerdo a sus declaratorias.
109
Tabla 29. Bosques Protectores que se propone sean integradas en la redefinicin de lmites
Bosque Protector
Superficie
(ha)
Declaratoria
4180,810
915,603
2380,10
1118,240
2857,050
645,12
403,43
284,69
Total
110
Fig. 27. Ampliacin del AIER hacia la regin occidental integrndose a los bosques protectores Toachi-Pilatn, MindoNambillo y Cuenca Alta del Ro Guayllabamba
112
9. ENFOQUE ESTRATGICO
9.1. Visin y objetivos del rea
La siguiente es la visin propuesta para el rea de Intervencin Especial y
Recuperacin Pichincha-Atacazo considerando un escenario temporal de 10 aos.
Para el ao 2022 el Pichincha Atacazo:
Es un rea natural protegida, querida y respetada por los ecuatorianos como Patrimonio
Natural, Histrico y Paisajstico del Distrito y smbolo de la nacin.
Se conservan ecosistemas naturales funcionales, se mantiene un aporte constante de
agua a la ciudad de Quito y se han reducido considerablemente las amenazas naturales
asociadas al macizo volcnico.
Se manejan sistemas productivos sustentables en los lugares aptos para ello, con los
pobladores locales, y brinda oportunidades y beneficios de manera justa y equitativa a la
poblacin local.
Se conservan los valores patrimoniales naturales, histricos y paisajsticos y los pone al
servicio de los visitantes a travs de actividades educativo-recreativas.
Es administrado participativa y responsablemente por instancias municipales con el
apoyo del Comit de Gestin Participativa y la empresa privada.
2.
3.
4.
113
5.
Lneas estratgicas
Programas de Manejo
Conservacin
Restauracin
Actividades
Productivas
Sustentables
Programa
de
Sustentable
Uso
Corresponsabilidad y
participacin
ciudadana
Programa
de
Sustentable
Uso
4. Desarrollar
actividades
educativorecreativas
orientadas
a
los
ciudadanos y visitantes del Distrito que
transmitan los valores naturales,
Oportunidades
educacin
recreacin
Programa
Conservacin
restauracin
de
y
Programa de Gestin y
Manejo
Programa de Gestin y
Manejo
114
de
y
Programa
de
Sustentable
Uso
histricos y paisajsticos
importancia de proteger
declarada Patrimonial.
y
el
la
rea
5. Fomentar la responsabilidad en el
cuidado del rea por parte de los
quiteos y ecuatorianos a fin de
recuperar la identidad y respeto de la
misma como smbolo de identidad y
nacionalidad.
Apropiacin
y
respeto de los bienes
patrimoniales
Programa
de
Sustentable
Uso
Programa de Gestin y
Manejo
115
116
h.
i.
j.
k.
Actividades restringidas
Las actividades restringidas son las siguientes:
a.
156
Es la prctica del ciclismo sin nimo competitivo, usando la bicicleta como medio de ejercicio fsico, diversin,
transporte o turismo. Se realizan viajes cortos durante el da, o viajes ms largos por varios das, semanas o
meses.
*Muy grave
117
9.4.
Zonificacin
Zona de Proteccin
Estricta
Zona de Recuperacin
Uso
119
Criterio de Conservacin.
Normalmente es el criterio principal a la hora de identificar las zonas a proteger o
conservar, pues se fundamenta en los objetivos de conservacin de los recursos y del
mantenimiento de los procesos ecolgicos fundamentales. Este criterio considera los
objetivos de proteccin, rehabilitacin y restauracin del hbitat.
La intencionalidad, por un lado, es la proteccin del rea y sus recursos, donde la
conservacin de la naturaleza es primordial y donde se espera que no sucedan
actividades humanas fuera de aquellas que tienen que ver con la administracin del
rea y la investigacin cientfica, y por otro, hacer que las poblaciones locales que
viven en el rea integren los objetivos de conservacin con los de desarrollo bajo un
enfoque de sustentabilidad a objeto de conseguir su aporte como garantes y
responsables de su mantenimiento.
Criterios de Amenazas.
Este criterio se aplica en reas que como el Pichincha-Atacazo representan algn nivel
de amenaza para las poblaciones locales y para los poblados vecinos. Este criterio
considera los objetivos de prevencin y mitigacin de potenciales desastres naturales
asociados con la naturaleza misma del rea a manejar y los de proteccin y
conservacin por la presencia de presiones antrpicas en zonas frgiles.
Para este criterio se consideraron las tres amenazas naturales ms significativas
asociadas al Pichincha-Atacazo: sismo-geomorfolgica, movimientos en masa, y flujos
de lodo los cuales fueron primero categorizados en funcin del grado de amenaza y de
la ubicacin especfica de los niveles muy alto, alto y medio para cada caso.
Las amenazas antrpicas expresadas a partir del Uso actual del suelo y cobertura
vegetal fueron consideradas en este anlisis como medio de confirmacin de la
zonificacin elegida.
cuya actividad no vuelva ms vulnerable al rea por las amenazas naturales a las que
est expuesta.
Criterio
Zona
Conservacin y Amenazas
Naturales
Uso y Aprovechamiento y
Administracin y
Equipamiento
Descripcin
Esta zona incluye las nacientes de agua y ecosistemas nicos y frgiles como los
bofedales y vegetacin geliturbada que son hbitat de especies singulares de flora y
fauna que requieren estricta proteccin para mantener el equilibrio ecolgico del
ambiente y la captacin y estabilizacin del agua.
Esta zona se dedicar exclusivamente a la proteccin e investigacin cientfica con la
finalidad de mantener su valor ecolgico y de produccin de bienes y servicios
ambientales.
121
Objetivos
Localizacin
Esta zona comprende pequeas reas restringidas a la cumbre del Ruco Pichincha y
Atacazo, sujetas a algn tipo de presin por los ascensionistas as como zonas de
turberas y reas de importancia para la captacin de agua. Se ha incluido bajo esta
zona de manejo a los bosques protectores Cuenca Alta del Ro EL Cinto y Cuenca Alta
del Ro Pichn y Verde Cocha debido a que en ellos se encuentran los ecosistemas de
mayor importancia para la conservacin del agua, ms frgiles y sujetos a mayor
amenaza por el ingreso de turistas que acceden por el telefrico y a caballo y en moto
por la va a Nono.
b.
c.
d.
e.
122
Descripcin
Son espacios que contienen relictos importantes de la cobertura vegetal original de la
regin, pero que por estar habitados sufren alteraciones permanentes, por lo que es
importante su recuperacin a fin de que recobren la salud para mantener los servicios
ambientales asociados a ellos y que sirvan de franja de defensa para la Zona de
Proteccin y Conservacin.
Objetivos
Localizacin
Abarca la mayor parte del pie de monte del Ruco Pichincha incluyendo el rea
continua de pramo y bosques montanos y las quebradas hasta las zonas bajas que
son las reas de recarga del Acufero Norte. Estn en esta zona las plantaciones
exticas del pi de monte del Ruco Pichincha, ocupa la divisoria de agua de la zona
centro y la parte media alta del Atacazo al sur del IER que es la zona de recarga del
Acufero Sur, excluyendo las reas de actividad agropecuaria en terrenos adecuados
para tal propsito.
Normas de uso y manejo
a.
Se prohibir todo tipo de uso extractivo de las especies nativas en todas las
reas sujetas a restauracin en el AIER, particularmente de rboles y arbustos
a fin de favorecer los procesos de regeneracin natural y desarrollar el sistema
de monitoreo.
b.
c.
Descripcin
Corresponde a las reas que tienen intervencin humana dentro del AIER ya sea por
la existencia de poblaciones asentadas o por ser frecuentadas por visitantes, a las
zonas cubiertas por plantaciones exticas y las reas productivas ya sean stas
agricolas, ganaderas o una combinacin de ambas. Estas reas deben ser manejadas
con carcter sustentable para reducir la ocurrencia de impactos ambientales no
deseables, conservar el suelo y mitigar potenciales desastres naturales, a la vez que
apoyen a los moradores a mejorar su calidad de vida.
Incluye una Subzona de Uso Pblico que agrupa a los espacios naturales que poseen
atractivos naturales, histricos y paisajsticos notables y que son destinados a fines
tursticos, educativos y/o recreativos con el propsito de generar y mejorar el
conocimiento del valor patrimonial del rea y conseguir apoyo a la conservacin por
parte de los visitantes y usuarios en general.
Objetivos
Localizacin
Estas reas se ubican particularmente en las 19 reas pobladas, en la parte baja de la
zona centro y sur del AIER y los sitios que se designen para la visitacin tales como
rutas, senderos, miradores, parques recreativos, entre otros.
Normas de uso y manejo
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
j.
b.
c.
125
d.
e.
f.
g.
h.
Descripcin
Son espacios donde existe infraestructura asociada con la captacin y tratamiento de
agua, antenas repetidoras, de telefona celular, de seguridad nacional y dems
instalaciones administrativas y de prioridad nacional. Son usualmente espacios de
reducida extensin y no accesibles al pblico en general.
Objetivos
Coordinar con los responsables el adecuado manejo de las reas reservadas para
minimizar la potencial ocurrencia de impactos ambientales en los sitios o en los
accesos a los mismos.
126
Localizacin
Se localiza en las cimas de Cndor Rumi, Cruzloma y el Atacazo el Ruco Pichincha
donde se encuentran las antenas repetidoras, de telefona celular y de seguridad
nacional, en el noroccidente, Rumipamba, Toruhuco, Toctiuco, Chilibulo, Chilibulo Alto
y Pichincha Sur donde se encuentran las plantas de agua potable, en 21 localidades
diversas repartidas en la AIER donde se encuentran los tanques de la EPMAPS,
adems reas administrativas del Pichincha-Atacazo.
Normas de uso y manejo
a.
b.
c.
La siguiente tabla sintetiza los usos permitidos y restringidos en cada una de las zonas
establecidas, los cuales debern ser respetados como los lineamientos de uso y
ordenamiento de suelo especfico en el AIER como lo establece el Plan de Uso y
Ocupacin del Suelo del DMQ.
Tabla 33. Usos permitidos y restringidos en cada una de las zonas de manejo del AIER
Zonas
Conservacin y
Proteccin
Corresponde a las reas
que
todava
poseen
remanentes continuos de
vegetacin natural sin que
estn
afectados
por
actividades productivas.
Recuperacin
Son las reas que poseen
poca o muy fragmentada
vegetacin natural, la cual
es esencial que sea
recuperada para garantizar
la
conservacin
del
ecosistema y la vida
silvestre asociada, y que
de no hacerlo aumenta la
vulnerabilidad
asociada
con
las
amenazas
naturales existentes.
Uso sustentable
Usos permitidos
Conservacin
Restauracin
Investigacin cientfica que
no implique coleccin de
especmenes
Paso a reas de visita
(camineras diseadas para
mitigar el impacto de
andinistas y visitantes)
Conservacin
Recuperacin
Actividades educativorecreativas de bajo impacto
y bajo estricto control.
Agroforestera
127
Usos restringidos
Extraccin o coleccin de vida
silvestre
Cacera
Actividades tursticas
Actividades
deportivas
de
cualquier tipo
Apertura de vas y caminos
Construccin de infraestructura
Camping
La actividad de minas y ladrilleras
est prohibida en esta zona.
Extraccin o coleccin de vida
silvestre
Actividades recreativas intensivas
Actividades deportivas de alto
impacto particularmente las que
involucren cualquier tipo de
vehculo
Apertura de vas y caminos
Construccin
de
nuevas
viviendas y fraccionamiento de
los predios existentes
Uso
de
agroqumicos
no
Aprovechamiento de
Plantaciones exticas
Actividades tursticas,
educativas y recreativas no
impactantes
Uso Especial
Corresponde a las reas
que
tienen
un
uso
relacionado
con
la
administracin del AIER o
por su importancia para la
ciudad y la nacin son
restringidas
a
los
visitantes.
Administracin, control,
operacin y mantenimiento
permitidos
Agricultura intensiva
Ganadera intensiva
Actividades deportivas de alto
impacto particularmente las que
involucren cualquier tipo de
vehculo
Apertura de vas y caminos
Construccin
de
nuevas
viviendas y fraccionamiento de
los predios existentes
(quedan
particularmente
prohibidas las actividades que
impliquen el uso de vehculos de
motor o a traccin como carros,
motos, cuadrones y bicicletas)
Se restringe el uso de caballos
para la actividad turstica excepto
en los lugares especficos que
sean adaptados a tal actividad.
Construcciones no autorizadas
por la Secretara de Ambiente
para fines de servicio a los
visitantes bajo los lineamientos
establecidos en el presente Plan
Estratgico.
Eliminacin
de
productos
contaminantes,
basura
y
escombros
Apertura de vas y caminos
Construccin
de
nuevas
viviendas y fraccionamiento de
los predios existentes
128
129
Nivel Directivo
Comit
Insterinstitucional
(Autoridades)
Nivel Asesor y Apoyo
Comit
Interinstitucional
(Tcnicos)
Unidad de Coordinacin
rea de Intervencin
Especial y Recuperacin
(Sec. Ambiente)
Comit de Gestin
Participativa
Nivel Coordinador
Gestin y
manejo
Conservacin y
recuperacin
Uso
Sustentable
Fig. 29. Organigrama general de manejo del rea de Intervencin Especial y Recuperacin Pichincha-Atacazo
131
132
Si se consigue que CONQUITO sea parte del Comit Interinstitucional del Pichincha-Atacazo, se sugiere que dada
su experiencia y amplio desarrollo del tema en el Distrito; sea esta la institucin que colabore con un tcnico a
cargo de la coordinacin de Programa de Uso Sustentable.
133
158
Ley Orgnica de Participacin Ciudadana. Art 34. La ciudadana y las organizaciones sociales podrn participar
conjuntamente con el Estado y la empresa privada en la preparacin y ejecucin de programas y proyectos en
beneficio de la comunidad.
134
159
135
Comit Interinstitucional
Sec. Coord.
Territorial
Control de
la ciudad
Sec.
Ambiente
S.T.H.V.
Ambiente
Administraciones
zonales
Avalos y
Catastros
Gestin
participativa
Fig. 30. Zonas de manejo por administracin zonas en el rea de Intervencin Especial y Recuperacin PichinchaAtacazo
136
Administracin
Zonal
Zonas de manejo
Conservacin
Recuperacin
Uso Sustentable
Uso Especial
La Delicia
xx
xxx
xx
Eugenio Espejo
xxx
Manuela Senz
xx
Xx
xx
Eloy Alfaro
xx
xxx
xx
xxx
xx
Quitumbe
137
138
10.
PROGRAMAS DE MANEJO
Fig. 31. Programas y subprogramas de manejo del rea de Intervencin Especial y Recuperacin Pichincha-Atacazo
139
Educacin e Interpretacin
Turismo y Recreacin
Poblados Sustentables
Aprovechamiento de plantaciones
Uso
Sustentable
Agroforestera
Investigacin y monitoreo
Recuperacin
Conservacin
Conservacin y
recuperacin
Seguimiento y evaluacin
Comunicacin y Difusin
Control y Vigilancia
Administracin
Gestin Participativa
Gestin y manejo
Objetivos:
Actividades:
140
Fig. 32. Sistema de coordinacin del Comit de Gestin Participativa para la implementacin del Plan Estratgico
162
141
Estructuracin operativa del Nivel de Asesora y Apoyo con tcnicos del Comit
Interinstitucional
Programa de Manejo
Subprograma
Gestin y Manejo
142
Gestin Participativa
Administracin
Control y Vigilancia
Comunicacin y Difusin
Seguimiento y evaluacin
Conservacin y recuperacin
Uso Sustentable
Conservacin
Recuperacin
Investigacin y Monitoreo
Agroforestera
Aprovechamiento de plantaciones
forestales
Poblados Sustentables
Turismo y Recreacin
Educacin e Interpretacin
Secretara de
Seguridad y
Gobernabilidad
Gestin y Manejo
Gestin Participativa
Control y Vigilancia
Seguimiento y Evaluacin
Secretaria de
Ordenamiento
Territorial, Hbitat
y Vivienda
Secretara de
Coordinacin
Territorial
Gestin y Manejo
Gestin Participativa
Control y Vigilancia
Seguimiento y Evaluacin
Gestin y Manejo
Conservacin y Recuperacin
Gestin Participativa
Control y Vigilancia
Seguimiento y Evaluacin
Recuperacin
Investigacin y Monitoreo
Poblados Sustentables
Gestin Participativa
Seguimiento y evaluacin
Turismo y Recreacin
Educacin e Interpretacin
Poblados Sustentables
Gestin Participativa
Seguimiento y Evaluacin
Turismo y Recreacin
Educacin e Interpretacin
Poblados Sustentables
Gestin Participativa
Seguimiento y Evaluacin
Recuperacin
Poblados sustentables
Uso Sustentable
Empresa
Metropolitana
Quito Turismo
Gestin y Manejo
Uso Sustentable
Instituto
Metropolitano de
Patrimonio
Gestin y Manejo
Uso Sustentable
EPMAPS
Gestin y Manejo
Conservacin y Recuperacin
Uso Sustentable
Gestin y Manejo
Gestin y Manejo
Conservacin y Recuperacin
Uso Sustentable
Comit de
Gestin
Participativa
CONQUITO
Gestin de
Espacio Pblico
Gestin Participativa
Seguimiento y Evaluacin
Conservacin y Recuperacin
Conservacin
Recuperacin
Investigacin y Monitoreo
Uso Sustentable
Agroforestera
Aprovechamiento de plantaciones
exticas
Poblados Sustentables
Otras instancias municipales
Gestin y Manejo
Gestin Participativa
Seguimiento y Evaluacin
Uso Sustentable
Agroforestera
Poblados Sustentables
143
Gestin Participativa
Seguimiento y Evaluacin
Aprovechamiento de plantaciones
exticas
Poblados Sustentables
Turismo y Recreacin
Educacin e Interpretacin
Fundacin
Museos de la
Ciudad
Gestin y Manejo
Secretara de
Educacin
Gestin y Manejo
Uso Sustentable
Gestin y Manejo
Uso Sustentable
Secretara de
Deportes
Uso Sustentable
Gestin Participativa
Seguimiento y Evaluacin
Turismo y Recreacin
Educacin e Interpretacin
Gestin Participativa
Seguimiento y Evaluacin
Educacin e Interpretacin
Gestin Participativa
Seguimiento y Evaluacin
Turismo y Recreacin
Educacin e Interpretacin
Los miembros del Comit Interinstitucional manejarn los recursos propios para
los fines a los que fueran destinados.
Objetivos:
Gestionar y administrar eficientemente los recursos humanos, materiales y financieros para garantizar la operatividad del AIER.
Adquirir y vigilar en buen uso de los equipos y bienes materiales del AIER
144
Actividades:
163
145
tengan las condiciones fsicas o de tiempo para recorrer los sitios tursticos y
recreativos existentes.
Para el caso del Pichincha-Atacazo se sugiere localizar el Centro de Visitantes, en el
centro comercial existente en la estacin alta del Telefrico, debido a que es el lugar
donde llegan la mayora de los visitantes, tiene una vista panormica de buena parte
del rea y la ciudad que facilita la ubicacin de los sitios referenciales del AIER, desde
esta estacin se pueden recorrer las rutas recreativas, actualmente el edificio est
subutilizado con escasos comercios y podra potenciarse su uso como Centro de
Visitantes de manera ms conveniente tanto para la administracin del rea, la
empresa propietaria de las instalaciones y los visitantes.
Para la implementacin del Centro de Visitantes se debera firmar un convenio de uso
del edificio para la implementacin del Centro de Visitantes, disear el Centro de
Visitantes readecuando la infraestructura para hacerla ms clida y armnica con el
entorno natural, disear las exhibiciones, considerando que las mismas deben ser
atractivas, interesantes y oportunas y optimizar el espacio disponible para ofrecer
diferentes reas temticas y de servicios.
Esta infraestructura estara orientada a dar a conocer a los visitantes el valor histrico
asociado con el recorrido del Ejrcito Patriota para librar la Batalla del Pichincha y
permitir la estancia en el lugar para quienes no deseen recorrer la Ruta. Se localizar
146
Todos los sitios de educacin e interpretacin del AIER deben estar debidamente
equipados con rtulos y letreros que permitan la adecuada interaccin con los diversos
segmentos de los visitantes y logren transmitir los mensajes requeridos en cada caso.
164
Art. 32. El Estado, en todos sus niveles de gobierno y funciones, promover y desarrollar polticas, programas y
proyectos que se realicen con el apoyo de las organizaciones sociales, incluidos aquellos dirigidos a incentivar la
produccin y a favorecer la redistribucin de los medios de produccin; asimismo, propender a que las
compras que realiza el sector pblico prioricen como proveedores a las organizaciones sociales, de acuerdo con
los criterios de equidad, solidaridad y eficiencia.
147
Todos los poblados al interior del AIER deberan contar con un sistema de
sealizacin de los asentamientos as como de los sitios de servicios, comercio y
conservacin establecido de manera estandarizada para el rea y respetando las
normas que sean definidas para el efecto por la Secretara del Ambiente.
Este sistema de sealizacin debera ser lo ms armnico con el entorno natural y
debiera contribuir a construir o resaltar una identidad propia para cada poblacin, de
manera que los moradores se sientan identificados con ella. Esta sealizacin puede
contribuir adicionalmente a posicionar a los poblados como atractivos tursticos en el
rea y a destacar sus actividades productivas ante los visitantes.
165
Ibid.
148
166
Se propone que se identifique una pareja de educadores jubilados (hombre y mujer), habitantes del sector para
que se encarguen de la atencin en la Sala de Educacin, para dar beneficio a los pobladores locales y valorar la
experiencia de personas de la tercera edad que normalmente son marginados de las actividades productivas.
149
Tabla 36. Propuesta de temas a desarrollar por los miembros de los miembros del Comit Interinstitucional y
Comit de Gestin Participativa
Institucin
IMP
EPMAPS
Secretara
Ambiente
Tpico
de
Quito Turismo
Secretara
de
Seguridad
y
Gobernabilidad
Comit de Gestin
Participativa
150
151
Sealizar los lmites del rea de Intervencin Especial y Recuperacin PichinchaAtacazo as como las zonas de manejo con la finalidad de prevenir daos,
incendios y usos indebidos.
Actividades:
Para la proteccin efectiva del AIER es necesario sealizar sus lmites y socializarlos
con los moradores locales de modo que ellos entiendan los beneficios de establecer
claramente esta delimitacin. Es importante que los moradores locales y de zonas
limtrofes se conviertan en guardianes del rea y establezcan mecanismos de
vigilancia en cada uno en sus sectores.
Se sugiere continuar con el programa de sealizacin establecido por el PSA
utilizando los nuevos monolitos que fueron diseados y colocados en los primeros
segmentos del AIER en 2011.
Para proteger la Zona de Conservacin o sectores particulares dentro de sta y otras
zonas; stas debern ser cercadas y sealizadas para resguardarlas por ejemplo del
pisoteo y ramoneo del ganado, ingreso de personas y vehculos. Se requerir tambin
152
169
El Art. 389, Captulo VII del Cdigo Penal, establece multas entre $52 hasta $520 y de tres a seis aos de prisin
para los infractores.
153
Tras cada inspeccin tcnica realizada por los guardaparques y/o la Entidad de
Control se establecer un Informe y Acta de Verificacin Tcnica que ser entregada a
la Secretara de Ambiente, la cual en caso de demostrar la existencia de No
conformidades, emitir un comunicado a la Agencia de Control para establecer el
respectivo seguimiento del caso.
La Agencia Metropolitana de Control deber realizar un Informe General y en caso de
necesidad solicitar que la Secretara de Ambiente emita un Informe Tcnico
Ambiental, tras lo cual se determinar si la infraccin es de No Conformidad Menor o
Mayor y continuar el debido proceso y archivar el caso en la Red Metropolitana de
170
Se recomienda que los moradores del AIER (al menos 3 personas por cada administracin zonal) que forman
parte de la Red de Vigilantes del Pichincha sean financiados con salarios por parte de la municipalidad de
manera que sea posible garantizar su permanencia a largo plazo.
171
La Secretara de Ambiente en coordinacin con una organizacin acadmica podra desarrollar un Programa de
capacitacin y acreditacin de los participantes de la Red de Vigilantes del Pichincha de modo que obtengan un
ttulo opcional como Parabilogos o Tcnicos en Conservacin y al mismo tiempo favorecer que la Universidad
Cumpla con su inters de establecer un sistema de investigacin participativo con los pobladores locales.
154
Red de Vigilantes
del Pichincha
Comit de Gestin
Participativa
Guardaparques/
Entidad de Control
Informe y Acta de
Verificacin Tcnica
Secretara de
Ambiente
No conformidad
ambiental mayor
No conformidad
ambiental menor
Proceso
Administrativo
Sancionador
Red Metropolitana de
Informacin Ambiental
Fuerza
Pblica
Polica
Metropolitana
Fig. 33. Procedimiento para el control para el rea de Intervencin y Recuperacin Pichincha-Atacazo
172
155
Infracciones y Sanciones
La siguiente es la tipificacin de las infracciones establecidas para el rea de
Intervencin Especial y Recuperacin Pichincha-Atacazo:
Infracciones leves.Son infracciones leves al patrimonio natural del Distrito:
1. Urbanizar o subdividir parcelas con la debida autorizacin, pero que no han
cumplido con los plazos del cronograma173.
2. Construcciones que cuentan con acta de aprobacin de planos arquitectnicos y
licencia de construccin, pero no han incumplido con las normas vigentes como:
a) alteracin entre la topografa declarada en planos y la topografa natural del
terreno, otras de diseo y carcter constructivo174.
3. No informar a la Autoridad Ambiental Distrital sobre riesgos de daos al patrimonio
natural o a las reas del Sistema Distrital de Proteccin Ecolgica, dentro de las
setenta y dos horas de haberse constatado el hecho;
4. No colaborar con la entrega de informacin a las autoridades competentes, de
acuerdo a lo establecido en este captulo, sobre el estado del patrimonio natural o
de los espacios de Sistema Distrital de Proteccin Ecolgica
5. Arrojar basura al AIER;
6. Actos vandlicos contra el equipamiento pblico o la vegetacin del Sistema
Distrital de Proteccin Ecolgica y
7. El desperdicio del agua potable y de riego y el no informar a la autoridad
competente las fugas, obstruccin y dao de canales y mal uso del recurso agua.
Sern sancionadas con la aplicacin de una multa equivalente al valor de las obras no ejecutadas hasta llegar al
100% del valor del fondo de garanta (PUOS 2011).
174
En el caso del literal a), la Agencia de Control ordenar como medida cautelar la suspensin de la obra hasta la
presentacin de los planos rectificados, acta y licencia corregidas, en un plazo no mayor a 30 das, vencido el
cual y en caso de incumplimiento, sancionar al infracto con una multa de hasta el 5% del fondo de garanta. En
los otros casos, regir la medida cautelar de suspensin y variar el porcentaje de multa hasta la rectificacin de
las obras.
175
Los infractores sern notificados con la aplicacin de medidas cautelares y el funcionario competente de la
Agencia Metropolitana de Control dispondr se obtengan las respectivas autorizaciones en un plazo mximo de
60 das; en caso de incumplimiento del plazo antes sealad, sern sancionados con multa de hasta dos veces el
valor del terreno, segn el avala efectuado por el organismo administrativo responsable del catastro
metropolitano (PUOS 2011).
156
176
En el caso del literal a) se ordenar la suspensin de la obra como medida cautelar y dispondr la
realizacin de obras de mitigacin en el plazo de 60 das. En caso de incumplimiento, el infractor
pagar una multa que podr ser de hasta el 90% del fondo de garanta y se ordenar la demolicin
de lo construido ilegalmente. En los casos de los literales b y c con la aplicacin de una multa de
hasta el 50% del fondo de garanta y la demolicin de lo construido ilegalmente, la que deber
iniciarse por parte del infractor en un plazo mximo de 3 das a partir de la notificacin, vencido el
plazo, se ejecutar la orden y se trasladar los gastos al infractor. En el caso i con la aplicacin de una
multa de hasta el 100% del fondo de garanta y la demolicin de lo construido, en el caso de j se
ordenar la suspensin de las obras, y se dispondr al propietario que los daos sean remediados en
un plazo mximo de 30 das; en caso de incumplimiento la obra ser suspendida indefinidamente y
el infractor ser sancionado con una multa de hasta el 20% del fondo de garanta y se podrn cargar
los gastos al infractor. En el caso de k, con la multa de hasta el 25% del fondo de garanta por cada
omisin hasta un total del 100% . Cuando en los casos de a o j se ocasione un riesgo inminente o
dao para las personas, bienes o ambiente, la sancin principal es la cancelacin definitiva de las
licencias, permisos o autorizaciones administrativas para el ejercicio de la actuacin. (PUOS 2011).
177
Estas infracciones sern sancionadas con la aplicacin de una multa de hasta cinco veces el valor del
terreno, segn el evalo efectuado por el organismo administrativo responsable del catastro
metropolitano; el funcionario competente de la Agencia Metropolitana de control ordenar
inmediatamente adems y en caso de corresponder, como medida cautelar, la clausura de las obras
(PUOS 2011).
157
Tipo de Infraccin
Sanciones
(Remuneracin Bsica Unificada)
Leve
Grave
Muy grave
178
Ibid.
Sern sancionadas con la aplicacin de una multa de hasta el 100% del fondo de garanta que se debi otorgar a
favor de la administracin metropolitana. El funcionario competente de la Agencia Metropolitana de Control
ordenar como medida cautelar la suspensin de las obras por 30 das; si en este trmino, no se presentare la
respectiva de construccin, se ordenar la demolicin (PUOS 2011).
180
Sern sancionadas con la aplicacin de una multa del 12,50% hasta el 125% de la remuneracin bsica unificada.
El funcionario competente de la Agencia de Control podr, en caso de que corresponda, ordenar la suspensin o
demolicin de obras hasta que se adopten todas las medidas de seguridad y se remedien los daos ocasionados,
en un plazo mximo de 15 das laborales contados a partir de la notificacin. Si no se hubieren reparado los
daos, la Administracin Zonal los realizar y se cobrar por la va coactiva su valor correspondiente con un
recargo del 25% (PUOS 2011).
179
158
Informar a las poblaciones locales y a los visitantes del AIER sobre la importancia
de conservar y recuperar los ecosistemas nativos del Pichincha-Atacazo y las
acciones que se lleven a cabo en este sentido con la finalidad de conseguir su
colaboracin en tales propsitos.
159
Actividades
Elaborar y difundir una versin corta, atractiva e ilustrada del Plan Estratgico
para ser repartida entre los moradores locales, los vecinos, los centros
educativos cercanos, las instituciones municipales y algunos actores clave en el
que se explicite las actividades permitidas y no permitidas y el apoyo que se
espera tener de cada grupo.
Responsables:
La Secretara de Ambiente deber coordinar el seguimiento del Plan Estratgico y la
evaluacin de la eficiencia de manejo del AIER en conjunto con el Comit
Interinstitucional, del Comit de Gestin Participativa y las instituciones de apoyo a la
gestin en caso de ser necesarias.
Objetivos:
181
161
Actividades:
Ser necesario establecer un Plan Operativo Anual (POA) del AIER en funcin del
cronograma de implementacin definido en este Plan Estratgico en cuyo
cumplimiento debieran estar
comprometidos todos los actores del Comit
Interinstitucional.
El POA deber identificar cada programa y subprograma y dentro de ellos los
resultados esperados, indicadores, medios de verificacin, responsable,
administracin zonal, otros actores involucrados y el nivel de prioridad para cada
actividad definida (Anexo 11).
En los POA se identificarn adems los avances logrados en cada zona de manejo por
cada administracin zonal con la finalidad de identificar aquellas zonas donde se
deben concentrar mayores esfuerzos en los siguientes perodos.
182
Cracco, M., J. Calvopia, J. Courrau, M.M. Medina, I.Novo, I. Oetting, J. Surkin, R. Ulloa y P. Vsquez. 2006.
Fortalecimiento de la efectividad de manejo de reas protegidas en los Andes. Anlisis comparativo de
herramientas existentes. UICN. Quito. En: GESOREN 2009. Evaluacin de Efectividad de Manejo del Parque
Nacional Sumaco Napo Galeras. Quito.
162
Establecer la lnea base del estado del rea al momento de iniciar la evaluacin
Desarrollar criterios de evaluacin para inferir que tan efectivas han sido las
acciones implementadas para el cumplimiento de los objetivos y visin
establecidos y
Contar con una herramienta que permita identificar las maneras de optimizar la
gestin y manejo del rea para perodos futuros.
183
Cifuentes, A. Izurieta, y H.H. De Faria. 2000. Medicin de la efectividad del manejo de reas protegidas. Turrialba,
CC.R.: WWF: IUCN: GTZ. 105 p.
184
Cracco, M., J. Calvopia, J. Courrau, M.M. Medina, I.Novo, I. Oetting, J. Surkin, R. Ulloa y P. Vsquez. 2006.
Fortalecimiento de la efectividad de manejo de reas protegidas en los Andes. Anlisis comparativo de
herramientas existentes. UICN. Quito. En: GESOREN 2009. Evaluacin de Efectividad de Manejo del Parque
Nacional Sumaco Napo Galeras. Quito.
163
mbitos de anlisis
Los objetivos identificados en este Plan Estratgico marcan la ruta a seguir en cada
uno de los Programas de Manejo, y stos junto a las ideas fuerza de la visin definen
los mbitos de Anlisis que se han establecido para evaluar la eficiencia de manejo
del Pichincha-Atacazo. La sntesis de cada mbito de anlisis son las lneas
estratgicas, las cuales pueden utilizarse como descriptivos de cada mbito de
anlisis.
Variables
Las variables especficas de la condicin del AIER fueron identificadas a partir de los
programas y subprogramas relacionados con las ideas fuerza de la visin y los
objetivos especficos. Las variables en su conjunto determinan cada uno de los
aspectos en los que el Pichincha-Atacazo requiere trabajar con la finalidad de instaurar
un proceso de manejo adecuado del rea. Se han identificado 26 variables a analizar
para la evaluacin de evaluacin de eficacia de manejo.
Indicadores
Los indicadores son los que permiten dimensionar cualitativamente y/o
cuantitativamente los resultados alcanzados para cada variable en cada ao de
implementacin. Se han identificado preliminarmente 40 indicadores (Anexo 12), los
cuales debern ser revisados y ajustados por el Comit Interinstitucional cuando se
inicie el proceso de evaluacin del nivel de eficiencia del manejo del AIER.
Para hacer ms eficiente el proceso de evaluacin, se sugiere separan aquellas
variables que puedan ser calificadas utilizando informacin ya existente y/o el
levantamiento de informacin primaria, a travs de encuestas y a travs del personal
del rea. De este ltimo grupo de variables, las preguntas se podrn clasificar
conforme a la informacin que manejan los diferentes tipos de participantes (miembros
del Comit de Gestin Participativa, el nivel Asesor y de Apoyo, el Comit
Interinstitucional y personal del rea).
Para la evaluacin, se propone emplear el sistema propuesto por Cifuentes et al. 2000
que utiliza la matriz de calificacin e interpretacin de resultados presentada en la
Tabla 38. La escala tiene 5 niveles entre 0 y 4, cero (0) equivale a la ausencia o mayor
deficiencia y cuatro (4) indica la situacin ptima. Las calificaciones asignadas a la vez
se comparan con los porcentajes del nivel ptimo de acuerdo al esquema ISO 10004
de manera que el porcentaje resultante define a su vez el nivel de efectividad de
manejo que est teniendo el rea Protegida.
164
Tabla 38. Escala de calificacin de la efectividad de manejo del rea de Intervencin Especial y Recuperacin
Pichincha-Atacazo
Valor
% del
ptimo
Nivel de
Efectividad de
Manejo
Interpretacin
90-100
Muy Satisfactorio
76-89
Satisfactorio
51-75
Medianamente
satisfactorio
36-50
Poco satisfactorio
0-35
Insatisfactorio
Fuente: Cifuentes, A. Izurieta, y H.H. De Faria. 2000. Medicin de la efectividad del manejo de reas protegidas.
Turrialba, CC.R.: WWF: IUCN: GTZ.
Los indicadores para ser calificados debern ser descritos en funcin de los valores de
la escala de calificacin (Tabla 38) a fin de facilitar la identificacin del nivel de
efectividad logrado como en el siguiente ejemplo:
(4) Centro de Visitantes construido/adaptado, implementado y con personal a cargo de
su funcionamiento
(3) Centro de Visitantes construido/adaptado e implementado pero no se cuenta con
personal para su atencin
165
166
Conservar las reas con vegetacin natural del AIER, especialmente aquellas
donde subsisten los ecosistemas ms frgiles y propender a su integracin con
los ecosistemas aledaos.
Establecer las medidas que sean pertinentes para conservar estas zonas,
favorecer su regeneracin natural y evitar la afectacin por el paso de personas,
vehculos y animales no nativos.
Actividades:
Ser necesario establecer mecanismos de conservacin del AIER que logren proteger
particularmente las zonas con vegetacin natural y aquellas reas sujetas a mayor
amenazas naturales o antrpicas. Dado que la Zona de Conservacin y Proteccin
agrupa a los ecosistemas ms frgiles e importantes desde el punto de vista de la
biodiversidad, endemismo y servicios ambientales, son las reas prioritarias de
conservacin.
Sin embargo debido a la extensin, localizacin y presiones existentes sobre la Zona
de Conservacin y Proteccin, ser indispensable priorizar acciones sobre algunos de
sus elementos e identificar los objetivos especficos perseguidos sobre la condicin
deseada y el control de las amenazas que atentan contra ellos. Por esta razn, se
sugiere adaptar las recomendaciones de la metodologa de Planificacin para la
167
Responsables:
El Subprograma de Recuperacin ser una tarea compartida entre la Secretara de
Ambiente, dando los lineamientos de intervencin; la Gerencia de Espacio Pblico a
travs de la recuperacin directa de ciertos espacios mediante tala de rboles exticos
y jornadas de reforestacin y la Secretara de Coordinacin Territorial debido a su
papel coordinador de las cinco administraciones zonales.
185
Granizo T.; M.E. Molina; Secaira E.; Herrera B.; Bentez S.; Maldonado O.; Libby, M.; Arroyo P.; sola S.; Castro M.
y TNC. 2006. Manual de Planificacin para la Conservacin de reas PCA. TNC.
186
El Telefrico quiere construir un centro de sanacin en este sector para que los visitantes puedan disfrutar de la
paz del rea y el efecto tranquilizante de la montaa y el agua. Se abre la posibilidad de restaurar el rea como
uno de los pasos del establecimiento de la construccin, lo que debera incluir la construccin de una rampa
elevada de madera tratada para el recorrido del rea y evitar que la gente ejerza presin sobre la frgil
vegetacin.
168
Objetivos:
Recuperar las zonas alteradas al interior del AIER, particularmente en las zonas
definidas para tal efecto debido a la importancia de su recuperacin o por estar
sujetas a importantes amenazas naturales.
Establecer las medidas de proteccin que sean pertinentes para proteger estas
zonas, favorecer su regeneracin natural o asistida y evitar la potencial agresin a
las mismas.
Actividades:
Debido a que las acciones de recuperacin ambiental deben efectuarse en las zonas
correspondientes a las cinco administraciones zonales es necesario que los tcnicos
ambientales sean debidamente capacitados para realizar esta labor adecuadamente.
Aunque las administraciones zonales frecuentemente ejecutan actividades de
reforestacin, stas no siempre se realizan del modo ms adecuado ya sea por las
especies elegidas (no siempre nativas, ni adecuadas al rea de intervencin), por las
tcnicas de siembra (no se respeta la distribucin natural de las especies) o porque
generalmente no se levantan registros que permitan dar seguimiento a la siembra, con
lo que no es posible evaluar el impacto de la intervencin en trminos de verdadera
recuperacin ambiental.
Para esta capacitacin se sugiere elaborar un Manual de Recuperacin Ambiental de
Quebradas Altoandinas para el DMQ en el cual se definan y describan las
metodologas que se deben aplicar en estos procesos. En este documento se
deberan aclarar las metodologas de intervencin disponibles tales como
restauracin187 o rehabilitacin188 y los objetivos y alcances de cada una, considerando
que stas son herramientas que se emplean en reas naturales bajo procesos de
recuperacin ambiental.
Se recomienda tambin realizar talleres peridicos de capacitacin para los tcnicos
ambientales de las administraciones zonales sobre estos temas acompaados de
jornadas tericas y prcticas, giras de campo para los tcnicos ambientales de las
Administraciones zonales a proyectos exitosos de recuperacin ambiental
emprendidos en ecosistemas similares.
187
188
La Rehabilitacin Ambiental enfatiza la reparacin de los procesos, la productividad y los servicios ambientales
de un ecosistema.
169
Dado que el Pichincha-Atacazo posee muchas reas que deben ser recuperadas es
necesario identificarlas y caracterizarlas en funcin de parmetros tcnicos de
conectividad ecolgica, reduccin de la vulnerabilidad a amenazas naturales,
conservacin del ciclo hdrico, requerimientos y posibilidades locales para cada
Administracin zonal, a fin de que cada una pueda trabajar en funcin de sus propias
prioridades y condiciones particulares.
Para hacer este estudio se recomienda utilizar la Ortofoto del Distrito Metropolitano de
Quito 2011 con la finalidad de poder elegir detalladamente los sitios y de hacer visitas
de comprobacin para medir las reas exactas a intervenir.
La priorizacin de intervenciones de recuperacin en cada una de las
Administraciones Zonales podra incluir acciones tales como: erradicacin de especies
exticas de quebradas, conexin de remanentes mediante programas de
reforestacin, recuperacin de fuentes de agua locales, proteccin de refugios de
fauna, entre otros temas que se identifiquen en funcin del anlisis local y con la
participacin de actores locales.
Se recomienda considerar en esta seleccin los planes de las reas de parques
recreativos que estn siendo diseados: Chilibulo, El Bosque y las 4 reas al norte
evaluadas por el PSA (ver Subprograma de Turismo y Recreacin). Estas reas deben
cumplir con las condiciones establecidas para el rea a la que corresponden, es decir
que su prioridad de uso e intervencin debiera ser la recuperacin ambiental con la
finalidad de reducir las amenazas naturales a las que estn expuestas y mantener los
servicios ambientales que aportan y conjugar los intereses recreativos con ste.
Inicialmente se ha estimado la mitad de la zona de recuperacin aproximadamente
3500 ha- requiere ser recuperada mediante intervencin directa; es decir mediante
acciones encaminadas a este fin ms all de los procesos de restauracin de carcter
natural. Se sugiere priorizar la proteccin de las quebradas en mejor estado de
conservacin, las cuales debern usarse como zonas ncleo, de replicacin y
obtencin de esquejes para recuperar las zonas entre quebradas. Se pondr especial
nfasis en la recuperacin de los ecosistemas menos representados y las zonas
priorizadas para restaurar mencionadas en el diagnstico.
Las reas de intervencin seleccionadas para ser recuperadas en cada administracin
zonal, deberan ser georeferenciadas, y representadas en el Sistema de Informacin
Ambiental del AIER Pichincha-Atacazo a cargo de la Secretara de Ambiente con al
menos una pequea lnea base de informacin de su estado ambiental al inicio de la
recuperacin con la finalidad de poder monitorearla posteriormente para conocer la
efectividad de los mtodos aplicados y apreciar la paulatina recuperacin de su
condicin ambiental. Esta lnea base debera ser realizada de manera estandarizada
170
para todos los sitios a intervenir a travs de un formato facilitado por la Secretara de
Ambiente y acompaado de fotografas descriptivas de su condicin inicial.
Cada administracin deber elaborar por tanto su cronograma de intervenciones
durante la implementacin por los prximos cinco aos y coordinar el proceso con las
entidades involucradas.
Debido a que muchas de las reas que deberan recuperarse son de propiedad
privada ser necesario que se establezcan primero contactos con los propietarios a fin
de conseguir su colaboracin voluntaria en este proceso.
Se recomienda contactar con los tcnicos del Programa Socio Bosque del Ministerio
de Ambiente para conocer los procedimientos de aplicacin al sistema de incentivos
vigente con la finalidad de que puedan aplicar a l los propietarios de las reas en
mejor estado de conservacin y que no hayan sido taladas o quemadas en los ltimos
5 aos usando para el efecto el estudio de recurrencia de incendios elaborado por la
Secretara de Ambiente, la Orto imagen del rea del 2011 e imgenes anteriores. La
participacin en este programa alentar la participacin de los propietarios al encontrar
un beneficio tangible de la proteccin de sus tierras, las cuales se recuperarn de
manera natural bajo este sistema.
189
171
Para identificar las reas que puedan calificar para Socio Bosque se recomienda hacer
un anlisis de la tenencia de uso del suelo en funcin del Catastro Rural actualizado,
sumado a la consulta con los propietarios para establecer el inters y condiciones de
aplicacin al programa.
Responsables:
La Secretara de Ambiente deber dar los lineamientos para la realizacin de las
actividades de investigacin y monitoreo al interior del AIER, promover que los
estudios tengan una visin de largo plazo y que los datos que se generen aporten al
conocimiento de la condicin ambiental del rea, de los cambios que ocurran en los
ecosistemas tanto naturales como antrpicos y a monitorear la tendencia de los
factores climticos en el contexto local y del Distrito.
La Secretara de Ambiente adems promover la participacin de los estudiantes,
investigadores e instituciones acadmicas en los fondos concursables anuales para
financiamiento de las investigaciones que se realicen en el Pichincha, as como la
canalizacin de los intereses de colaboracin de las mismas a travs de otros medios.
Adicionalmente, la Secretara de Ambiente buscar integrar puntos de monitoreo de la
calidad del aire y estaciones meteorolgicas de la Red de Monitoreo Municipal en
varios puntos del AIER y promover la vinculacin de los moradores locales para su
manejo.
Las Instituciones Acadmicas y centros de investigacin como las universidades
de la ciudad son potenciales colaboradores en el desarrollo del Subprograma de
Monitoreo e Investigacin realizando investigaciones, particularmente aquellas de
carcter ecolgico y el monitoreo de la recuperacin ambiental de los ecosistemas y
172
de adaptacin al cambio climtico, pero abierta a otros temas de mutuo inters con la
Secretara de Ambiente. Adems los estudiantes de estas instituciones tendrn la
posibilidad de realizar sus proyectos de investigacin y tesis de grado en el AIER en
coordinacin con la Secretara de Ambiente. Unas de las instituciones que ha
mostrado su inters en participar en este proceso son la Universidad Central del
Ecuador y la Universidad Catlica del Ecuador con quienes se han establecido los
primeros contactos.
El Comit de Gestin Participativa tendr un rol importante en este Subprograma
estableciendo una comisin para darle seguimiento y facilitar el involucramiento de
actores locales en las diferentes actividades que sean identificadas en cada
administracin zonal y canalizando la utilizacin prctica de los resultados para
beneficio de las comunidades locales.
Las Administraciones Zonales debern participar activamente de este proceso
facilitando la lnea base de los diferentes procesos y manteniendo una cercana
coordinacin con los diversos actores para estar al tanto del avance de estos procesos
al interior de sus respectivos territorios, puesto que sern ellas el contacto directo con
la Secretara de Ambiente para registrar los avances en la implementacin del Plan
Estratgico como el estado del rea.
La Red de Vigilantes del Pichincha, particularmente aquellos miembros interesados
en las actividades de investigacin y monitoreo podrn ser los responsables del
manejo de estaciones meteorolgicas, monitoreo de la calidad del aire, y temas de
investigacin en sitios especficos que deban ser mantenidos a largo plazo.
173
Coordinador
cientfico
Investigadores
cientficos
Coordinador
local
Aliados
tcnicos
Monitoreadores
comunitarios
Objetivos:
Actividades:
Las instituciones educativas existentes en o cerca del AIER sern las principales
involucradas en los proceso de investigacin y monitoreo, cada una en funcin de sus
intereses, experticia y ubicacin geogrfica.
174
Monitoreo.
Zona de Recuperacin
Caracterizacin ecosistmica de quebradas, pramos y otros sectores especficos
sujetos a recuperacin.
Determinacin de niveles de vulnerabilidad natural en sectores especficos
Indicadores del nivel de recuperacin de reas intervenidas (nivel de fragmentacin,
cobertura vegetal, recuperacin de estratos, presencia/frecuencia de especies
clave).
190
La flora de los ecosistemas altoandinos, especialmente la vegetacin geliturbada es muy especializada, gracias
a lo cual pueden sobrevivir en condiciones extremas de gran altitud, pero no son buenas compitiendo con otras
especies, por lo que con el aumento de temperatura producto del cambio climtico, su hbitat est
conquistando por especies de zonas ms bajas, por lo que pueden estar condenadas a desaparecer (Infoandina
2012).
175
poblaciones
locales.
191
176
Dado que las poblaciones rurales de montaa son uno de los grupos ms susceptibles
a sufrir los efectos del cambio climtico, es necesario evaluar la condicin de las
poblaciones asentadas en el Pichincha-Atacazo y de sus medios de vida con la
finalidad de buscar alternativas para incrementar su nivel de adaptacin a este
fenmeno. Los factores ms importantes a analizar en este estudio son:
Este Subprograma aborda las actividades asociadas con el adecuado manejo de las
zonas agrcolas y ganaderas localizadas en la Zona de Uso Sustentable del AIER con
la finalidad de optimizar los sistemas productivos y reducir al mnimo el impacto que
los mismos ocasionen sobre los ecosistemas naturales y la provisin de los servicios
ambientales.
177
Responsables:
La Secretara de Ambiente como principal interesada en que las actividades
productivas que se desarrollen en el AIER, definir las actividades productivas
permitidas y no permitidas en funcin de la normativa municipal aplicable, as como
establecer la prohibicin de uso de determinados productos de uso agrcola
considerados peligrosos.
192
193
194
178
Actividades:
Evaluacin de la condicin actual de los predios bajo manejo agrcola y ganadero
Esta actividad debera concentrarse en analizar la situacin de manejo agrcola y
pecuario al interior del AIER mediante la identificacin y medicin de las tierras
productivas sujetas a manejo agrcola y pastoreo, las tcnicas de manejo utilizadas y
los niveles de produccin y ganancias percibidas.
Establecimiento de sistemas agroforestales y agroecolgicos al interior del rea
Para convertir los sistemas productivos no sustentables del AIER en sistemas
agroforestales y agroecolgicos, es necesario establecer un programa de capacitacin
en agroforestera, agroecologa y conservacin de la agrobiodiversidad local orientado
a los productores locales; el mismo que debe promover y demostrar los beneficios
tanto ambientales como econmicos de tal conversin mediante anlisis de costos de
produccin195.
La implementacin de sistemas agroforestales y agroecolgicos debe ser paulatino
motivando a los productores a ir incorporando paulatinamente las prcticas
sustentables como: cercas vivas, rotacin de cultivos, insumos orgnicos, incremento
de agrobiodiversidad, barbecho, abonos verdes, lombricultura, biol, bocashi, entre
otras y brindando incentivos para desarrollar poco a poco sistemas productivos
integrales y dando asistencia y capacitacin tcnica directa en el campo.
195
Se recomienda elaborar un sistema especfico de clculo que pueda ser mantenido por cada productor (a)
179
180
Actividades:
Una vez definidas las alternativas ms adecuadas de manejo para las diferentes
plantaciones en cada Administracin Zonal, debern iniciarse la implementacin de los
sistemas de aprovechamiento segn los planes previstos.
181
Objetivos:
Actividades:
Elaboracin de Planes de Vida Sustentables de los poblados al interior del AIER
Los poblados al interior del AIER requieren ser apoyados tcnicamente para
reorganizar de manera sustentable el uso adecuado de sus territorios en funcin de la
potencialidad de uso del suelo y los objetivos y condiciones de las zonas de manejo
donde se localiza cada una.
Para esta tarea, ser necesario caracterizar los poblados en funcin de su historia,
origen de sus pobladores, rgimen de propiedad de la tierra, actividades productivas
preponderantes, condicin socio-econmica de sus habitantes, caractersticas
arquitectnicas, entre otros factores que se consideren importantes, para lo cual se
recomienda elaborar formularios estandarizados que puedan ser aplicados en las
cinco administraciones zonales a fin de que los datos obtenidos sean comparables.
Posteriormente se sugiere realizar un mapeo participativo para el diseo de las zonas
de uso sustentable y de equipamiento comunitario en cada poblacin a partir del cual
se definirn las reglas y acuerdos para lograr la sustentabilidad de los poblados.
Simultneamente a estas actividades se requerir la realizacin de eventos de
capacitacin y socializacin sobre los planes de vida y las normas e instrumentos
municipales habilitantes para los usos, actividades y edificaciones en el AIER seguidas
por inspecciones peridicas para verificar el acatamiento de las reglas y acuerdos
definidos.
182
Debido a que los poblados estn establecidos al interior de un rea sujeta a un manejo
especial por la conservacin de sus recursos, se localizan mayoritariamente en suelos
de fuerte pendiente y en estrecha relacin con fuentes y cauces de agua, requieren el
diseo e implementacin de un sistema particular de manejo de desechos, reciclaje de
aguas grises residuales provenientes de lavabos y duchas as como el establecimiento
de sistemas de iluminacin con energas alternativas196 y captacin de aguas lluvias
de manera que se conviertan poco a poco en poblados sustentables y en modelos de
optimizacin de energa y bajo impacto ambiental.
Se recomienda buscar el apoyo del Ministerio de electricidad y Energas Alternativas para el desarrollo de esta
actividad
183
Actividades:
184
1.
Fig. 35. Rutas recreativas diseadas en el rea de Intervencin Especial y Recuperacin Pichincha Atacazo
Recorrido generalmente extenso que conecta zonas con distintos atractivos y permite admirar
paisajes, rememorar sitios histricos, disfrutar de entornos diversos mientras se combinan actividades
educativas, deportivas y/o de aventura, siguiendo un sentido e itinerario determinado.
185
Esta ruta debe involucrar principalmente a los actores locales y emplear las
actividades agrcolas y culturales como los principales atractivos. No se ha
identificado todava el rea para el trazado de la Ruta, pero se deben analizar y
visitar los 19 poblados al interior del rea para evaluar su potencialidad turstica
integrando algunos de ellos en un circuito. Otra potencialidad es integrar bajo esta
temtica a la denominada Ruta Cruzloma que constituye la principal va de
acceso carrosable al Ruco en donde se localizan varios poblados y haciendas.
Esta va es importante porque es el eje articulador complementario de las Rutas
con el Telefrico. Esta ruta ha sido incluida tambin en la Red de Rutas Ciclsticas
Rurales del DMQ.
La Ruta de los Ancestros, da a conocer el patrimonio histrico asociado con los
antiguos pobladores del Pichincha Atacazo, no se ha identificado todava el
sector ms adecuado aunque se conoce que existen algunos tramos importantes
de los culuncos construidos por los Yumbos que atraviesan la Hda. San Jorge al
norte del Pichincha, las inmediaciones del Museo de Sitio La Florida y el Parque
Arqueolgico y Ecolgico Rumipamba adems de los sitios de valor arqueolgico
identificados en este documento. Se recomienda identificar este sitio con el
asesoramiento del Comit de Arquelogos constituido por el IMP.
Estas rutas o al menos la mayora de ellas estaran integradas con la estacin
superior del Telefrico como se muestra en la siguiente figura.
Fig. 36. Sistema de Rutas del Pichincha y el telefrico y la Ruta Cruzloma como su eje integrador
187
Las rutas idealmente deberan tener un ingreso por un sitio y la salida por otro de
manera que pueda mantenerse sistemas de monitoreo de impacto y una alta
calidad de la experiencia de los visitantes2.
3.
4.
Hostera San Jorge y otro en el Barrio Armero. Estos sitios son manejados por
guas locales y requieren ser registrados y evaluados para asegurar que los
procedimientos usados sean los adecuados para garantizar la salud y el bajo nivel
de estrs de las aves y de su entorno.
5.
Las acciones que deberan realizarse para el diseo del sistema de sitios tursticos y
recreativos del Pichincha-Atacazo son las siguientes:
Giras de reconocimiento a diferentes sitios tursticos y/o recreativos del AIER para
identificar las rutas y dems sitios faltantes y la implementacin de los ejes
integradores restantes.
Se debera cuidar que estos lugares se integren adecuadamente dentro del
Sistema de Sitios Tursticos y Recreativos antes detallado o que lo complementen
respetando las condiciones para su establecimiento al interior del AIER.
En igual situacin se encuentra el Parque Chilibulo y el nuevo Parque que se
planea crear en el sector de El Bosque. El primero pese a ser conducido con un
proceso participativo requiere compaginar su propuesta con el presente Plan
Estratgico, respetando que la zona sobre la que se est planificando
corresponde a un AIER en donde se establecen determinadas restricciones de
uso y objetivos de manejo para garantizar su conservacin y manejo sustentable.
189
Objetivos:
Elaborar e implementar el Plan de Educacin Ambiental del AIER para los grupos
meta identificados a travs de procesos de largo plazo como un beneficio y aporte
permanente a los moradores al interior del rea.
Lograr que la interpretacin ambiental que se ofrece en el AIER sea de alta calidad
y especfica sobre los recursos, importancia y la problemtica que sta presenta, y
que exprese claramente lo que los visitantes pueden hacer para ayudar a
conservarla.
190
Actividades:
191
11.
CRONOGRAMA
Coordinacin
y
distribucin
responsabilidades anuales con
miembros de los dos Comits
Administracin
Contratacin del personal asignado
para el manejo del AIER
del
Construccin de la infraestructura de la
Ruta Histrica
de
los
Aos de implementacin
2
3
4
del AIER
Diseo, construccin e implementacin
de las exhibiciones requeridas para la
Sala de Educacin Interactiva El
Pequeo Humboldt
Elaboracin de un Sistema de
Patrullaje y Vigilancia para el AIER con
el involucramiento de grupos locales
Control y Vigilancia
Comunicacin y Difusin
Diseo e implementacin de un Plan
de Comunicacin para la conservacin
de las zonas de manejo del AIER
Seguimiento y Evaluacin
Coordinacin del POA anual del AIER
Diseo del Sistema de Evaluacin de
Nivel de Eficiencia de Manejo del rea
de
Intervencin
Especial
y
Recuperacin Pichincha-Atacazo
193
Establecimiento de un sistema de
incentivos para los propietarios que
integren
el
Subprograma
de
Recuperacin
194
sistemas
de
Implementacin de sistemas
aprovechamiento forestal
de
Poblados sustentables
195
12.
PRESUPUESTO
Aos de Implementacin
3
4
Total
21.604,80
21.604,80
21.604,80
21.604,80
21.604,80
108.024,00
20.160,00
20.160,00
20.160,00
20.160,00
20.160,00
100.800,00
10.280,32
10.280,32
10.280,32
10.280,32
10.280,32
51.401,60
16.800,00
16.800,00
16.800,00
16.800,00
16.800,00
84.000,00
151.200,00
151.200,00
151.200,00
151.200,00
151.200,00
756.000,00
14716, 8
14716, 8
24.528,00
24.528,00
24.528,00
73.584,00
73.584,00
73.584,00
73.584,00
73.584,00
73.584,00
367.920,00
2 Tcnicos
Escuela de
Agroforestera
16.800,00
16.800,00
16.800,00
16.800,00
16.800,00
84.000,00
6 Educadores
Programa de
Educacin
14.716,80
44.688,00
44.688,00
44.688,00
44.688,00
193.468,80
Guardianes Ruta
de Humboldt
15.000,00
15.000,00
15.000,00
15.000,00
15.000,00
75.000,00
340.145,92
370.117,12
394.645,12
394.645,12
394.645,12
1.894.198,40
Total
Subtotal
Convenios y
consultoras
Entidad
Colaboradora de
control del AIER
12.000,00
12.000,00
12.000,00
12.000,00
12.000,00
60.000,00
Sistema
Participativo de
Monitoreo
Ambiental
6.000,00
6.000,00
Evaluacin de la
Vulnerabilidad
de las
poblaciones del
PichinchaAtacazo ante el
6.000,00
6.000,00
196
cambio climtico
Anlisis de la
situacin de
manejo de
plantaciones
exticas y
priorizacin de
intervencin
6.000,00
6.000,00
Seguimiento al
aprovechamiento
forestal de las
plantaciones
exticas del
Pichincha
Atacazo
Plan de
Educacin
Ambiental del
AIER
Subtotal
Infraestructura
y facilidades
1 centro
administrativo
1 Centro de
Visitantes
26.880,00
26.880,00
40.000,00
40.000,00
18.000,00
64.000,00
38.880,00
12.000,00
12.000,00
144.880,00
Total
15.000,00
15.000,00
140.000,00
140.000,00
5 guardianas de
accesos
60.000,00
Equipamiento
Ruta de
Humboldt
25.000,00
Equipamiento
Sala de
Educacin
Interactiva
15.000,00
15.000,00
Equipamiento
Ruta Histrica
105.000,00
105.000,00
25.000,00
25.000,00
Rtulos y
letreros
tursticos/
recreativos
Letreros
interpretativos
Rtulos y
letreros
educativos
6.200,00
40.000,00
140.000,00
100.000,00
165.000,00
5.800,00
12.000,00
25.000,00
25.000,00
197
Escuela de
Agroforestera
Urbana
20.000,00
Facilidades Ruta
Yakuan
Total
15.000,00
35.000,00
100.000,00
100.000,00
411.200,00
285.800,00
Mantenimiento
infraestructura
y facilidades
Mantenimiento
centro
administrativo y
guardianas
3.000
3.001
3.002
3.003
3.004
3.005
Mantenimiento
infraestructura
educativorecreativo
4.560
4.560
4.560
4.560
4.560
22.800
Reparacin de
senderos, rtulos
y letreros
9.600
9.600
9.600
9.600
9.600
9.600
17.160
17.161
17.162
17.163
17.164
35.405
TOTAL
Vehculos y
equipos
Camioneta doble
cabina 4x2
40.000,00
0,00
0,00
737.000,00
Total
Total
23.000
23.000
1.000
4.505
2 Caudalmetros
1.000
1.000
Estaciones
meteorolgicas
con
anemmetros
10.000
10.000
Equipos de
comunicacin
3.505
700
700
1 Cmara y
trpode
1.200
1.200
1 computador , 1
impresora
(centro
administrativo)
3.400
3.400
1 proyector
1.200
1.200
Herramientas
(carretillas,
palas, picos,
martillos,
1.000
2 GPS
1.000
198
2.000
serruchos, etc)
Pantalla
Plegable
400
400
Carpas
1.170
1.170
2.340
Aislantes,
sleeping bags,
reverberos, kits
cocina, sillas
plegables, mesa,
lmparas,
coolers, kit
primeros auxilios
2.240
2.240
4.480
TOTAL
37.815
12.000
Movilizacin y
reuniones para la
gestin y manejo
del AIER
Reuniones del
Comit
Interinstitucional
3.410
1.000
54.225
Total
360
240
240
240
240
1.320
1.320
1.320
1.320
1.320
1.320
6.600
Reuniones del
Nivel Asesor y de
Apoyo
250
250
250
250
250
1.250
Reuniones de
coordinacin para
conservacin y
recuperacin
300
300
300
300
300
1.500
Movilizacin
guardaparques
8.100
8.100
8.100
8.100
8.100
40.500
Movilizacin Red
de Vigilantes
5.500
5.500
5.500
5.500
5.500
27.500
15.830
15.710
15.710
15.710
15.710
78.670
Reuniones del
Comit de
Gestin
Participativa
TOTAL
Operatividad
infraestructura
Funcionalidad
de Centro
Administrativo y
850
850
850
199
850
Total
850
4.250
5 guardianas)
Mantenimiento
de Centro
Administrativo y
5 guardianas
1.680
Servicios
Bsicos 1 C.
Administrativo y
5 guardianas,
3.000
Equipos de
oficina 1 CA y 5
guardianas
3.600
3.600
3.600
3.600
3.600
18.000
Ruta de
Humboldt.
Operacin
Escuela
Agroforestera
1.440
1.440
1.440
1.440
1.440
7.200
Ruta Histrica
1.200
1.200
1.200
1.200
1.200
6.000
Centro de
Visitantes
1.800
1.800
1.800
1.800
1.800
9.000
Equipo de campo
uniformes
4.390
3.390
3.390
4.520
4.520
20.210
Red de
Vigilantes del
Pichincha
1.775
1.775
5.800
5.800
5.800
20.950
Funcionalidad
carro
3.700
3.700
3.700
3.700
3.700
18.500
23.435
19.435
25.290
25.310
25.310
118.780
Total
1.680
2.400
2.400
2.400
10.560
4.110
1.110
Gestin y Manejo
1
1.930
1.810
1.810
1.810
1.810
9.170
321.600
306.100
18.600
18.600
18.600
683.500
200
Total
Comunicacin y
difusin
Seguimiento y
evaluacin
Subtotal
40.000
10.000
10.000
10.000
10.000
80.000
363.530
317.910
30.410
30.410
30.410
772.670
1.930
Programa
Conservacin
Recuperacin
69.000
79.000
67.800
66.300
78.550
346.650
Monitoreo
Ambiental e
Investigacin
4.200
15.700
3.700
2.700
2.700
29.000
73.200
94.700
71.500
69.000
81.250
389.650
Subtotal
Uso Sustentable
Programa
2.000
2000
Aprovechamiento
plantaciones
exticas
254.000
250.000
250.000
250.000
1004000
Poblados
sustentables
40.000
472.500
432.500
432.500
1.377.500
Turismo y
recreacin
590.000
590.000
1.180.000
Educacin e
Interpretacin
ambiental
2.000
307.000
1.325.500
1.285.500
695.500
3.615.500
378.730
659.610
1.367.410
1.324.910
746.410
4.477.070
Agroforestera
Subtotal
Total
programas
201
Aos de Implementacin
Total
340.145,92
370.117,12
394.645,12
394.645,12
394.645,12
1.894.198,40
Convenios y
Consultoras
18.000,00
64.000,00
38.880,00
12.000,00
12.000,00
144.880,00
Infraestructura
y facilidades
411.200,00
285.800,00
40.000,00
0,00
0,00
737.000,00
Movilizacin
15.830
15.710
15.710
15.710
15.710
78.670
Operatividad
23.435
19.435
25.290
25.310
25.310
118.780
Mantenimiento
infraestructura
y facilidades
17.160
17.161
17.162
17.163
17.164
35.405
Vehculos
equipos
37.815
12.000
3.410
1.000
54.225
438.730
719.610
1.427.410
1.384.910
807.160
4.777.820
1.302.315
1.503.833
1.962.507
1.850.738
1.271.989
7.840.978,40
Personal
Actividades
TOTAL
Costo
total
de
implementacin del
Plan Estratgico:
7.840.978,40
202