7-Salud y Genero

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

DOCUMENTO 6

S A L U D Y G N E RO
Gua prctica para profesionales de la cooperacin
Diana Sojo Beatriz Sierra Irene Lpez (Coordinadoras)

Captulo 1
Si voy a trabajar en un proyecto de salud: por qu necesito pensar en gnero?

Gnero tiene que ver con la vida de las personas, de nios y nias, de hombres y
mujeres, con su derecho al desarrollo, con su derecho a tener una vida digna y saludable.
Gnero es una propuesta que se integra en un modo concreto de entender la salud y el
desarrollo: aqul que tiene en el centro a las personas y no a las cosas.
Los proyectos que no integran gnero pierden en eficacia e impacto. No consiguen llegar
a quienes ms lo necesitan e incluso, a veces, generan efectos no esperados o no
deseados sobre la vida de las personas, hombres o mujeres, y en las relaciones entre
ellas.
Gnero est en contra de la discriminacin de las personas sobre la base de su sexo o a
cualquier otro motivo: raza, etnia, origen social, orientacin sexual, religin, etc.

1. En qu somos diferentes los hombres y las mujeres? Sexo y gnero
El sexo forma parte de la biologa humana: nacemos varones o mujeres. Los hombres
fecundan y las mujeres conciben, dan a luz y amamantan al pequeo ser humano. A partir
de aqu y sobre esta diferencia biolgica y fisiolgica hemos construido toda una serie de
valores, actitudes, normas y comportamientos que conforman nuestra identidad como
hombres y mujeres, nuestra identidad de gnero. Preguntarnos por ello puede
resultarnos incmodo, pues implica cuestionarnos sobre cmo nos vemos a nosotros
mismos, cmo vemos nuestras relaciones personales y sociales, nuestra cultura y
nuestras tradiciones. El gnero surge como una propuesta que intenta explicar desde
una perspectiva nueva las diferencias entre los hombres y las mujeres, y las
relaciones entre ambos.
Histricamente, se consider, como algo natural, que las mujeres eran inferiores y los
hombres superiores, un hecho biolgico inmutable que explicaba y justificaba las
discriminaciones y desigualdades que afectaban a las mujeres por el hecho de serlo. Se
consider que las mujeres no tenan capacidades para desarrollar determinadas tareas y
profesiones, y se las vea como seres dependientes, incapaces de ser autnomas, de
decidir y, por tanto, de ser sujetos de derechos y de participar en los asuntos pblicos.
Las mujeres, por ejemplo, han estado excluidas histricamente de la salud pblica y del
desarrollo de las ciencias mdicas. Tambin se han asignado caractersticas fisiolgicas y
psicolgicas basadas en estereotipos y prejuicios sobre las mujeres y los hombres, y
sobre sus papeles en la sociedad y la familia (por ejemplo: las mujeres soportan ms el
dolor, los hombres son ms fuertes fsicamente, las mujeres son ms emotivas, los
hombres ms racionales). Frente a ello, el gnero surge como una propuesta
alternativa que comprende las desigualdades entre hombres y mujeres como una
construccin social y cultural y, por lo tanto, susceptible de cambios y de
transformacin.

Estas desigualdades de gnero, como veremos a lo largo de este captulo, y al igual que
otras desigualdades sociales, tienen una influencia determinante en la salud de las
personas. Por eso es tan importante tenerlas en cuenta.



Sexo

Se refiere a la diferencia biolgica y fisiolgica entre mujeres y hombres. Hay algunas
actividades en las que estn comprometidos los hombres y las mujeres, que son las
mismas en todo el mundo y que no han cambiado a lo largo de la historia porque estn
basadas en esa diferencia definida biolgicamente.
Un ejemplo puede ser dar a luz. Sin embargo, si comprendemos la complejidad de la
organizacin que llamamos sociedad, el sexo es un concepto muy limitado. Es importante
entender y considerar los roles que derivan de la distincin biolgica, pero esta diferencia
es completamente insuficiente para explicar los roles que varan de un contexto a otro.

Gnero

Hace referencia a los roles, responsabilidades y oportunidades asignados al hecho de ser
hombre y ser mujer; a las relaciones socioculturales entre mujeres y hombres, y nias y
nios. Estos atributos, oportunidades y relaciones estn socialmente construidos y se
aprenden a travs del proceso de socializacin. Son especficos de cada cultura y
cambian a lo largo del tiempo, entre otras razones, como resultado de la accin poltica.
En todas las sociedades hay diferencias y desigualdades entre mujeres y hombres
respecto a las actividades que realizan, en el acceso y control de los recursos, as como
en las oportunidades para tomar decisiones. Todo ello influye de forma determinante en el
proceso de salud y enfermedad de hombres y mujeres de forma diferenciada. Por
ejemplo, socialmente se crean, mantienen o potencian exposiciones diferenciadas que
aumentan o disminuyen los riesgos para la salud (por qu los hombres tienen ms
accidentes de coche?, por qu las mujeres son ms proclives a padecer depresiones?).

Aprendemos a ser hombre o mujer

Las caractersticas asignadas al sexo son aprendidas. Cada persona al nacer empieza un
recorrido para aprenderlo. Cada criatura que nace se tiene que hacer mujer u hombre, a
travs del proceso de socializacin, es decir, en la familia, en la escuela, en los distintos
grupos e instituciones donde nos educamos y formamos. Se nos ensea a comportarnos
como un nio o como una nia. Se nos recompensa si lo hacemos y se nos reprueba si
nos desviamos de la norma: los nios no lloran, las nias no se suben a los rboles.

El gnero forma parte de nuestra identidad individual y social

Lo que es ser hombre o ser mujer forma parte de nuestra identidad, de nuestra
subjetividad y de la concepcin que tenemos del mundo. Las caractersticas que se nos
asignan por nuestro sexo tienen una gran fuerza porque las aprendemos al principio de la
vida, son componentes que se integran en nuestro propio ser, conformando lo que somos
y lo que las dems personas esperan que realicemos. La vida cotidiana est estructurada
sobre las normas de gnero. Nuestra identidad de gnero tiene claras repercusiones
sobre cmo experimentamos la salud y la enfermedad, los roles que asumimos respecto
de ella, y cmo nos trata el sistema de salud (por qu los hombres van menos al
mdico?, por qu las mujeres se ocupan ms de los familiares enfermos?).





El gnero no est desligado de otros atributos de la identidad: raza, clase social,
edad, orientacin sexual, etc.

Poner el acento en la dimensin de gnero de las personas no significa, en absoluto,
dejar de lado otros aspectos fundamentales de la identidad como la raza, la edad, la clase
social, la religin o la orientacin sexual. Todas estas dimensiones tienen repercusiones
sobre la salud de las personas y sobre sus oportunidades de acceso a los servicios de
salud. Cuando pensamos en gnero, debemos hacerlo no aislndolo de estos atributos,
porque en la realidad se encuentran entretejidos e interrelacionados. Dentro del grupo
genrico mujeres y hombres encontramos realidades de vida muy diferentes: mujeres y
hombres, campesinos y urbanos, negros y blancos, homosexuales y heterosexuales,
pobres y afortunados, jvenes y mayores, y toda la gama intermedia de posibilidades. El
gnero modifica los otros atributos de la identidad personal y social. Hombres y mujeres
pueden compartir situaciones de pobreza, de discriminacin racial, social, etc., pero la
forma en que experimentan estos problemas y las oportunidades para enfrentarlos,
incluida la salud, son diferentes en funcin de su gnero.

El gnero es cambiante y especfico de cada cultura:

Cambia de generacin en generacin

Por ejemplo, en nuestro contexto cultural es muy clara la diferencia de roles de gnero
asumidos por hombres y mujeres a lo largo del siglo XX. El acceso masivo de las mujeres
al mercado de trabajo es una caracterstica determinante de las nuevas relaciones de
gnero en nuestras sociedades contemporneas.

Cambia de un contexto regional a otro

Dentro de un mismo pas encontramos diferencias entre el mundo urbano y rural, por
ejemplo; de una comunidad a otra. Como veamos en el concepto de gnero, ste es
especfico de cada cultura. Por eso conviene que tengamos mucho cuidado con nuestras
ideas preconcebidas sobre gnero y sobre salud, pues estas ideas que forman parte de
nuestra cultura, pueden ser muy diferentes en los pases o comunidades en donde
desarrollemos proyectos de cooperacin.

La feminizacin de la pobreza.

Las recesiones econmicas afectan en general los sistemas de salud de los pases y, por
supuesto, sus consecuencias son ms negativas sobre los grupos de poblacin ms pobres. Sin
embargo, pueden afectar de forma diferente a hombres y mujeres de la misma clase social. Si bien
los hombres tendrn dificultades para desempear un trabajo y conseguir ingresos, las mujeres
encontrarn mayores dificultades para ello puesto que en gran medida las normas sociales las
discriminan en el acceso al empleo, el valor que asignan a su trabajo, el acceso a otros recursos
econmicos (crdito, tierra, tecnologa, etc.) y la necesidad de compatibilizar sus actividades
generadoras de ingresos con el cuidado de los hijos y de otras personas dependientes. Por otro
lado, en muchos pases en desarrollo existe un amplio porcentaje de familias monoparentales,
cuya cabeza de familia es una mujer, que ha de hacer frente sola al mantenimiento de sus hijos.
Estas dificultades explican el fenmeno que se ha denominado como feminizacin de la pobreza
que, a su vez, incrementa la vulnerabilidad de las mujeres respecto a su salud fsica y mental.



Cambia a lo largo del tiempo

Es posible que una persona a lo largo de su vida modifique su visin de gnero y la forma
de actuar, simplemente al vivir, porque cambia la persona, cambia la sociedad y con ella
pueden transformarse valores, normas y maneras de juzgar los hechos. No ha sido as
en nuestra propia experiencia de vida?

Cambia como resultado de las polticas

El gnero y las relaciones de gnero se ven afectados por las polticas pblicas. stas
pueden contribuir a mantener o pronunciar las desigualdades o a promover un desarrollo
econmico y social ms justo, y equitativo en trminos de gneros. Las polticas sanitarias
no estn al margen de estos efectos.
Algunas pueden generar efectos negativos, muchas veces no previstos, sobre las
oportunidades de acceso de determinados colectivos (porque no se da prioridad a
aspectos especficos de su salud o porque aunque se identifiquen, no se promueven los
medios adecuados para que puedan acceder a ellos). Las polticas sanitarias pueden
verse afectadas, adems, por otras polticas macro que, como el ajuste estructural, han
contribuido a agravar las desigualdades entre los gneros.

Un caso extremo: el rgimen de los talibn en Afganistn.

Las mujeres gozaban de una relativa libertad para trabajar, para vestir, conducir o aparecer en
pblico hasta 1996. Actualmente la situacin de las mujeres en Afganistn est en un punto en el
cual el trmino "violacin de los derechos humanos" se ha convertido en un eufemismo.
Los maridos tienen en sus manos el derecho a la vida o a la muerte de sus parientes femeninos,
especialmente la de sus esposas, pero una muchedumbre enfurecida tiene tanto derecho como
ellos a apedrearlas o apalearlas, a menudo hasta la muerte, por exponer un centmetro de su piel u
"ofenderles". La rapidez con que se realiz esta transicin es la principal razn de los
impresionantes niveles de depresin y suicidio. Las mujeres que eran educadoras o doctoras, o las
que gozaban sencillamente de las libertades ms elementales, estn ahora severamente
restringidas y son tratadas como seres infrahumanos en nombre del fundamentalismo islmico. No
se trata ni de tradicin ni de cultura, sino de alienacin, y es una situacin extrema incluso para
aquellas culturas donde el fundamentalismo es la regla. Cualquier persona tiene derecho a una
existencia digna, incluso las mujeres que viven en pases musulmanes.

El gnero hace referencia a los hombres y las mujeres y a las relaciones de gnero

Gnero no es igual a mujer. El gnero se refiere a la forma en que nuestra cultura o
nuestra sociedad nos sita segn seamos hombres o mujeres. El anlisis de gnero no se
basa en el estudio de la mujer, sino en los anlisis de las normas, derechos, obligaciones
y relaciones que sitan a hombres y mujeres de forma distinta en la sociedad. Cuando
pensamos en la realidad de una persona, hombre o mujer, lo primero que nos
representamos es el entorno en el que viven: su pueblo o ciudad, su pareja, sus hijos, su
trabajo, sus intereses y la forma en que emplean su tiempo libre. Todos estos aspectos de
su vida estn organizados a travs de un conjunto de relaciones sociales que determinan
la forma en que se hacen las cosas, las actividades necesarias para realizarlas, las
personas concretas que deben realizar esas actividades, los recursos que pueden
manejar estas personas para llevar a cabo dichas actividades y el control que pueden
tener sobre las mismas. Dentro de ese conjunto de relaciones sociales existen normas o
relaciones especficas asignadas a las personas por el hecho de ser hombres o mujeres,
que llamamos relaciones de gnero.
Las relaciones de gnero son susceptibles de cambio y evolucin. Si las circunstancias
econmicas, sociales o polticas se modifican, ya sea por cambios en las condiciones de
mercado regionales o globales, o por cambios en el contexto poltico, los derechos y
responsabilidades que delimitan los mbitos de actuacin de hombres y mujeres se
redefinen de acuerdo con esos cambios.
Hay circunstancias como la guerra o la migracin que han dejado a las mujeres con la
responsabilidad total de sus hogares. Las costumbres se han tenido, entonces, que
modificar para permitirles contar con los medios para mantener a sus familias. Han tenido
que realizar tareas productivas que antes realizaban los hombres y responsabilizarse de
los resultados. Las normas han tenido que modificarse y han permitido a las mujeres
tomar un papel preponderante en la vida pblica.

Las relaciones de gnero son relaciones de poder

Las relaciones de gnero son relaciones de poder que sitan al conjunto de las mujeres
en una posicin de desigualdad respecto a los varones, es decir, de subordinacin. Estas
relaciones se expresan tanto individual como colectivamente, tanto en el mbito privado
del hogar como en el de las instituciones polticas. As, por ejemplo, las mujeres en el
mbito del hogar pueden no tener acceso y control independiente sobre recursos
econmicos o ser objeto de violencia domstica. Pueden no tener acceso y control sobre
medios anticonceptivos o sobre su propio cuerpo. En las instituciones polticas, incluidas
las de salud, sus intereses y visiones suelen estar poco representados, o bien pueden
tener problemas para hacer or su voz. Los hombres, sin embargo, en principio, por el
hecho de nacer varones, estn legitimados para generar y controlar sus propios recursos,
tener una vida independiente y no ocuparse de las tareas del hogar, tienen el derecho y el
poder de representarse, de actuar y hablar en nombre propio.
Por ello, la posicin de las mujeres en las relaciones de gnero se define como
subordinada. Ello no significa que todas las mujeres concretas estn sometidas a cada
hombre concreto, sino que la organizacin social de las relaciones de gnero sita al
conjunto de las mujeres en una posicin de inferioridad respecto del conjunto de los
varones 1. Los varones tambin pueden experimentar la opresin de gnero. Son objeto
de dominio y viven en su persona o en sus colectivos la opresin de gnero por no ser
hombres como establecen los cnones sociales (homosexuales, hombres sin pareja,
hombres que no son padres, que padecen el SIDA, que son mongamos en un orden
conyugal polgamo, etc.).

Gnero y empoderamiento

Precisamente porque las relaciones de gnero son relaciones de poder, se ha identificado
en el centro de los obstculos para avanzar hacia relaciones de gnero ms equitativas,
la falta de poder de las mujeres. De ah la propuesta del empoderamiento. Ms all de
las condiciones concretas de vida de los colectivos discriminados, esta propuesta pone el
acento en la propia capacidad para generar cambios, en el fortalecimiento de su posicin
econmica, poltica y social, de modo que puedan influir en la realidad que les toca vivir.
De nada sirve un incremento de servicios de salud si siguen existiendo obstculos de otro
orden, como los culturales, que impiden que las mujeres o los hombres accedan a ellos.
Por ejemplo, el acoso sexual en el trabajo crea un entorno hostil e intimidatorio que tiene
graves consecuencias sobre la salud de las trabajadoras. Por qu tantas mujeres lo
toleran? La precariedad laboral, que afecta en mayor medida a las trabajadoras, sita a
stas en una posicin de falta de poder que explica tal sometimiento. En muchas culturas,
incluida la nuestra, en ocasiones el cuerpo y la sexualidad de las mujeres no les
pertenecen.
Es decir, las decisiones sobre stos son tomadas por otras personas. La falta de poder
para decidir sobre cundo y cmo tener relaciones sexuales, para utilizar mtodos
anticonceptivos, para vestirse ms cmodamente o, incluso, para ir al mdico o
gineclogo suele tener consecuencias graves sobre su salud sexual y reproductiva, que
escapan al propio sistema o servicios de salud considerados aisladamente. La
importancia del empoderamiento, sobre todo con relacin a la salud sexual y reproductiva,
se puso claramente de manifiesto despus de la Conferencia de El Cairo de 1994 sobre
Poblacin y Desarrollo (CIPD) 2. No ser posible mejorar la salud sexual y reproductiva
de las mujeres si no se tienen en cuenta, en primer lugar, las limitaciones que vienen
dadas por su posicin de desventaja en las relaciones de poder y si no se promueven
cambios en este sentido. El empoderamiento implica promover cambios en la posicin de
las mujeres dentro de la sociedad, de forma que tomen conciencia sobre cmo las
relaciones de poder operan en sus vidas, y ganen la confianza y fuerza necesaria para
cambiar las desigualdades que les afectan, es decir, que sean capaces de optar y decidir
sobre sus propias vidas.
Para que las mujeres ganen en autonoma e influencia es muy importante que puedan
participar en todos los procesos que les afectan, incluidos los procesos de salud y
enfermedad, y la forma en que se enfocan y atienden.


www.medicosdelmundo.org - Primera edicin: Madrid, abril de 2002

También podría gustarte