Revision Ues

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 342

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURIDICAS






TESIS:
MODO DE PROCEDER DE LA REVISIN DE LA SENTENCIA FIRME PASADA
EN AUTORIDAD DE COSA JUZGADA EN EL NUEVO CDIGO PROCESAL
CIVIL Y MERCANTIL.

PRESENTA:
IGLESIAS AMAYA, ALEXIS OMAR
PARADA ARBAIZA, EFRAIN ERNESTO
SALAZAR REYES, JEREMIAS OVIED

PARA OPTAR AL TTULO DE:
LICENCIADO EN CIENCIAS JURDICAS.

ENERO DE 2010.
SAN MIGUEL, EL SALVADOR, CENTROAMRICA.








UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR



AUTORIDADES:



ING. RUFINO ANTONIO QUEZADA
RECTOR




LIC. DOUGLAS VLADIMIR ALFARO CHVEZ
SECRETARIO GENERAL



ARQ. MIGUEL NGEL PREZ
VICERRECTOR ACADMICO













UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL




DRA. ANA JUDITH GUATEMALA DE CASTRO
DECANA EN FUNCIONES



ING. JORGE ALBERTO RUGAMAS RAMREZ
SECRETARIO











UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURIDICAS


DRA. ANA JUDITH GUATEMALA DE CASTRO
JEFE DE DEPARTAMENTO EN FUNCIONES


LIC. FERNANDO PINEDA PASTOR
COORDINADOR GENERAL DE PROCESO DE GRADUACIN EN
FUNCIONES


DR. OVIDIO BONILLA FLORES
DIRECTOR DE CONTENIDO


LIC. FERNANDO PINEDA PASTOR
DIRECTOR DE METODOLOGIA

V

A AG GR RA AD DE EC CI IM MI IE EN NT TO OS S. .
A A D DI I O OS S T TO OD DO OP PO OD DE ER RO OS SO O
Por ser el Hacedor de mi sueo hecho realidad, el que ha estado conmigo todos
los das de mi vida y ser la fuente principal de mi esfuerzo. Te agradezco Seor por no
dejarme en esos momentos difciles, permitiendo que culmine mi carrera con xito.
A A M MI I S S Q QU UE ER RI I D DO OS S P PA AD DR RE ES S
Les dedico no slo este trabajo, sino toda mi carrera ya que con su esfuerzo y
trabajo me heredaron la oportunidad de estudiar, brindndome todo su apoyo sin
escatimar cosa alguna para que yo saliera adelante.
A A M MI I N NO OV VI I A A Y Y M MI I M ME EJ J O OR R A AM MI I G GA A
Carolina Laude, porque aparte de los conocimientos adquiridos en las aulas, es
lo mejor que la Universidad me ha dejado. Por su apoyo incondicional y ser uno de los
motivos para sacar adelante mi Licenciatura.
A A M MI I S S A AM MI I G GO OS S Y Y C CO OM MP PA A E ER RO OS S D DE E T TR RA AB BA AJ J O O
Jeremas y Efran, por permitirme compartir con ellos buenos y malos
momentos, enojos y alegras y formar parte del xito de mi carrera.
A A N NU UE ES ST TR RO O A AS SE ES SO OR R D DE E T TE ES SI I S S
Doctor Ovidio Bonilla Flores, uno de los mejores docentes de la Universidad
quien comparti todos sus conocimientos de la mejor manera y nos gui en cada una de
las etapas de nuestro trabajo de graduacin.
El principio de la sabidura es el temor de Jehov Proverbios 1:7.
A AL LE EX XI I S S O OM MA AR R I I G GL LE ES SI I A AS S A AM MA AY YA A. .
AGRADECIMIENTOS.
A DI OS TODO PODEROSO: Doy gracias por ser mi pastor y guiarme sobre el buen
camino y ayudarme a cumplir este propsito, que sin su bendicin no lo hubiese logrado
ya que el, me brindo la sabidura necesaria para terminar este seminario exitosamente
Confa en el Seor con todo el Corazn, y no te Fies de tu propia Sabidura.
(Proverbios 3:5)

A MI MADRE: Gloria Parada Arbaiza. Quien me ha dado la Educacin y mi
Formacin, Personal y Profesional y le doy gracias por ser mi apoyo en este Proceso de
Seminario y por estar a mi lado siempre en esos momentos difciles de mi vida y por ser
un ser, que amo con todo mi corazn.

A MARCO ANTONI O BARRERA LOPEZ: Por se como un padre en donde me ha
dado su apoyo en las diferentes etapas de mi vida, por creer en que poda alcanzar este
xito, por su ayuda incondicional a lo largo de mi carrera y por estar siempre pendiente
de mi.

A MI ABUELI TA: MARI ANA ARBAI ZA AYALA (Q.D.D.G) Por su apoyo
incondicional ya que siempre tuvo su deseo de verme con una Carrera Universitaria, y
estoy seguro que desde el cielo esta conmigo, y muy contenta por este xito. Te Amo
Abuelita.

A MI T A: MARI A DE LOS ANGELES PARADA DE LEI VA: Por su cario y apoyo
constante en las circunstancia de mi vida, y por sus consejos de aliento en los que desea
mi bienestar y mi superacin Personal y Profesional.

A MI S COMPAEROS DE SEMI NARI O: J eremas Ovied Salazar Reyes y Alexis
Omar I glesias Amaya. Gracias por su amistad, en donde compartimos buenos
momentos alegres y difciles pero que gracias a la ayuda de Dios pudimos salir siempre
adelante siendo el, nuestro gua, y permitir que furamos un grupo unido siendo esto lo
que nos permitiera poder terminar el presente trabajo de investigacin con la ayuda de
Dios.

A MI DI RECTOR DE SEMI NARI O: Dr. Ovidio Bonilla Flores. Por habernos
proporcionado todos los elementos necesarios para terminar este Seminario de forma
exitosa, y por su paciencia y compartir con nosotros parte de sus conocimientos.



EFRAIN ERNESTO PARADA ARBAIZA.
AGRADECI MI ENTOS
A DIOS TODOPODEROSO, por brindarme sabidura, paciencia, fortaleza en mi vida,
guindome al camino del xito y ayudndome en mi carrera superando todos los
obstculos, dado que siempre me sostuvo en su mano. Filipenses 4:13 Todo lo Puedo
en Cristo que me fortalece.
A MIS PADRES, Geremas Ovid Salazar Aguilar y Gladis Mercedes Reyes de
Salazar, por ayudarme en mis estudios, y darme palabras de aliento en los momentos
difciles, asimismo el apoyo incondicional dentro de mi carrera y en especial en todo el
proceso de Graduacin. Lo agradezco de corazn.
A MIS HERMANOS, Elas Eliseo Salazar Reyes y Joseline Sayuri Salazar Reyes,
por estar a mi lado y su apoyo en mis estudios, teniendo fe de mi persona acompaada
de sus oraciones.
Al Doctor Ovidio Bonilla Flores, Director de contenido en el proceso de graduacin,
por guiarnos al camino correcto en nuestra tesis, brindndonos sus valiosos
conocimientos y consejos los cuales ayudaron a culminar con existo el trabajo.
A mis compaeros, Efran Ernesto Parada Arbaiza y Alexis Omar Iglesias Amaya, por
el trabajo en equipo realizado, donde siempre sirvieron de apoyo y aun en las fases ms
difciles siempre seguimos adelante y as poder cerrar con xito esta carrera.
JEREMAS OVIED SALAZAR REYES.
N ND DI IC CE E
CONTENIDO PG.
INTRODUCCIN. XVI
CAPTULO I
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 24
1.1. SITUACIN PROBLEMTICA. 24
1.1.1. ENUNCIADOS DEL PROBLEMA. 33
1.2. JUSTIFICACIN DE LA INVESTIGACIN. 34
1.3. OBJETIVOS. 36
1.3.1. OBJETIVOS GENERALES. 36
1.3.2. OBJETIVOS ESPECFICOS. 37
1.4. ALCANCES DE LA INVESTIGACIN. 37
1.4.1. Alcance Doctrinario. 37
1.4.2. Alcance Normativo. 40
1.4.3. Alcance Terico. 44
1.4.4. Alcance Temporal. 45
1.4.5. Alcance Espacial. 46
1.5. LIMITANTES. 47
1.5.1. Limitante Documental. 47
1.5.2. Limitantes de Campo. 48
CAPTULO II
2. MARCO TERICO. 51
2.1. BASE HISTRICA. 51
2.1.1. La Revisin de la cosa juzgada en el Derecho
Romano. 51
2.1.1.1. La Restitutio (Restitucin). 58
2.1.1.2. La Supplicattio. 62
2.1.2. Consideraciones de la Revisin en el Derecho estatutario. 64
2.1.2.1. La querella nullitatis. 64
2.1.3. La Revisin de la sentencia firme en el auge del Derecho
Cannico. 67
2.1.4. Trascendencia del Derecho Espaol Antiguo en
la Revisin de la Sentencia Firme. 69
2.1.4.1. Leyes de Partida. 69
2.1.4.2. Recopilacin. 70
2.1.5. Trascendencia del Derecho Lusitano Antiguo en
la Revisin de la Sentencia Firme. 73
2.1.5.1. Ordenanzas Alfonsinas. 74
2.1.5.2. Ordenanzas Manuelinas y Filipinas. 75
2.1.6. La Revisin en el Derecho Brasileo. 76
2.1.6.1. Origen de la Revisin. 76
2.1.6.2. Cdigo de Proceso Civil brasileo de 1939. 77
2.1.7. Historia de la Revisin de la Sentencia Firme pasada
en autoridad de Cosa Juzgada en la legislacin
salvadorea. 79
2.2. BASE TERICA 88
2.2.1. CONCEPTO Y NATURALEZA DE LA REVISIN
DE LA COSA JUZGADA. 88
2.2.2. FUNDAMENTO DE LA REVISIN DE LA SENTENCIA
FIRME: SEGURIDAD JURDICA VS. JUSTICIA. 96
2.2.3. MODO DE PROCEDER DE LA REVISIN DE LA
SENTENCIA FIRME PASADA EN AUTORIDAD DE COSA
JUZGADA EN EL NUEVO CDIGO PROCESAL
CIVIL Y MERCANTIL. 98
2.2.3.1. RESOLUCIONES OBJETO DE REVISIN. 99
2.2.3.1.1. El Laudo Arbitral. 99
2.2.3.1.2. Autos. 101
2.2.3.1.3. La Transaccin. 102
2.2.3.1.4. La Sentencia Firme. 107
2.2.3.1.4.1. La Cosa Juzgada. 109
2.2.3.1.4.2. Definiciones de Cosa Juzgada. 110
2.2.3.1.4.3. La Cosa Juzgada como
Autoridad. 114
2.2.3.1.4.4. Efectos de la Cosa Juzgada. 116
2.2.3.1.4.5. La Cosa Juzgada como
Eficacia. 116
2.2.3.1.4.6. Clases de Cosa Juzgada. 118
2.2.3.1.4.6.1. Cosa juzgada formal y
sustancial. 118
2.2.3.2. JURISDICCIN Y COMPETENCIA. 122
2.2.3.3. LEGITIMACIN PROCESAL. 128
2.2.3.3.1. Sujetos de la Revisin. 130
2.2.3.4. LA DEMANDA DE REVISIN. 138
2.2.3.4.1. MOTIVOS GENERALES. 148
2.2.3.4.1.1. Documentos recobrados u
obtenidos. 152
2.2.3.4.1.2. Falsedad Documental. 157
2.2.3.4.1.3. Falso Testimonio. 162
2.2.3.4.1.4. Sub-motivos: Cohecho, Violencia o
Fraude. 165
2.2.3.4.2. MOTIVOS PARA LA REVISIN DE LA
SENTENCIA FIRME DICTADA EN REBELDA. 171
2.2.3.4.2.1. Legitimacin. 172
2.2.3.4.2.2. Sentencia de Revisin y
Sustanciacin del Procedimiento tras la
Sentencia Estimatoria. 187
2.2.3.4.2.3. Jurisdiccin y Competencia de la
Revisin de la Sentencia Firme dictada en
Rebelda. 190
2.2.3.4.3. PLAZOS PARA INTERPONER
LA DEMANDA. 192
2.2.3.4.3.1. PLAZO GENERAL. 193
2.2.3.4.3.2. PLAZOS ESPECIALES. 195
2.2.3.4.3.3. PLAZO DE INTERPOSICIN
PARA EL DEMANDADO REBELDE. 198
2.2.3.4.4. EFECTOS DE LA INTERPOSICION
DE LA DEMANDA. 203
2.2.3.4.4.1. Suspensin de la
Ejecucin de la Sentencia a Rescindir. 203
2.2.3.4.4.2. Suspensin de la Ejecucin
en la Revisin de la Sentencia Firme dictada
en Rebelda. 209
2.2.3.5. TRMITE. 213
2.2.3.5.1. Proceso Especial. 214
2.2.3.5.1.1. Modo de Proceder. 220
A) Admisibilidad de la demanda de
Revisin. 220
B) Contestacin de la demanda. 221
2.2.3.5.2. Audiencia y desfile probatorio. 225
2.2.3.6. SENTENCIA DE REVISIN. 226
2.2.3.6.1. EFECTO RESCISORIO. 230
2.2.4. CONSTITUCIONALIDAD DE LA REVISION. 233
2.3. MARCO CONCEPTUAL. 236

CAPTULO III
3. METODOLOGA. 246
3.1. HIPTESIS DE LA INVESTIGACIN. 246
3.1.1. HIPTESIS GENERALES. 246
3.1.2. HIPTESIS ESPECFICAS. 248
3.2. MTODO. 253
3.3. NATURALEZA DE LA INVESTIGACIN. 254
3.4. UNIVERSO MUESTRAL. 257
3.5. TECNICAS DE INVESTIGACIN. 258
3.5.1 TCNICA DE INVESTIGACIN DOCUMENTAL. 258
3.5.2. TCNICAS DE INVESTIGACIN DE CAMPO 260
UNIDADES DE ANLISIS 263

CAPTULO IV
4. ANLISIS CRTICO DE LOS RESULTADOS. 265
4.1. CUADRO GENERAL DE ENCUESTAS. 265
4.1.1. Cuadro General de Encuestas a Abogados Litigantes. 265
4.1.2. Cuadro General de Encuestas a Agentes Auxiliares de la
Procuradura General de la Repblica de San Miguel. 266
4.1.3. Cuadro General de Encuestas de Estudiantes de 4 y
5 Ao de Licenciatura en Ciencias Jurdicas de
las diferentes Universidades de la ciudad de San Miguel. 267
4.2. ANLISIS E INTERPRETACIN DE RESULTADOS POR
PREGUNTA. 268

CAPTULO V
5. SNTESIS DE LA INVESTIGACIN. 286
5.1. CONCLUSIONES. 286
5.2. RECOMENDACIONES. 290
5.3. PROPUESTAS. 294
BIBLIOGRAFA. 300
ANEXOS. 306








xvi

I IN NT TR RO OD DU UC CC CI I N N. .
Un nuevo Cdigo Procesal Civil y Mercantil para una mejor justicia. Su entrada
en vigencia ser un acontecimiento trascendental en nuestro pas, que pretende agilizar y
modernizar la administracin de justicia salvadorea cuando ha de actuar en los
conflictos de ndole privado, potenciando al propio tiempo la proteccin del derecho al
debido proceso.
Se trata de actualizar al siglo XXI los mecanismos de controversias civiles,
mercantiles, etc., adecuando as, la legislacin secundaria al mandato del Artculo 11 de
la Constitucin que expresa que: Ninguna persona puede ser privada del derecho a
la propiedad y posesin, ni de cualquier otro de sus derechos sin ser previamente oda y
vencida en juicio con arreglo a las leyes, ello implica que tanto la pretensin como
la resistencia procesal de toda persona que accede a la jurisdiccin sern encauzadas a
travs de un proceso basado en los caracteres del juicio oral adversativo. Se introduce as
el principio de oralidad como base de las actuaciones procesales, lo que redunda al
propio tiempo en un fortalecimiento de la legalidad, publicidad, celeridad y
concentracin de actuaciones y, sobre todo, de la inmediacin, permitiendo una
potenciacin del Juez como director del proceso.
Para Liebman, la cosa juzgada significa en general, la irrevocabilidad que
adquiere los efectos de la sentencia cuando contra ella no procede ningn recurso que
permita modificarla. No constituye, por lo tanto, un efecto de la sentencia, sino una
cualidad que se agrega a ella para aumentar su estabilidad y que igualmente vale para los
xvii

posibles efectos que produzca. As nace la institucin de la cosa juzgada, donde
cumplidas ciertas exigencias y llegado cierto momento, la sentencia que ha juzgado
la pretensin de parte se hace inimpugnable o inatacable para siempre, de modo que hay
que distinguir entre el objeto juzgado y la calidad o cualidad que adquiere ese objeto una
vez juzgado. En nuestra percepcin, la fuerza o autoridad de cosa juzgada se identifica
con esa cualidad o atributo que adquiere ese objeto juzgado y esa cualidad es la
definitiva estabilidad o inatacabilidad, acercndonos de esta manera a la concepcin
Liebman.
La Revisin de la Sentencia Firme, o como debera de llamarse Revisin de la
Cosa Juzgada, no es una figura nueva en la legislacin procesal salvadorea. Los
Doctores Mauricio Alfredo Clar y Ren Padilla y Velsco elaboraron un proyecto de
Cdigo Procesal por el ao de 1982, donde aparece ya esta figura no como est diseada
ahora, por supuesto; de manera que no es ninguna novedad en el campo del mundo
salvadoreo. No obstante, el Cdigo Procesal Penal anterior y el actual tienen la figura
de la Revisin de la Cosa Juzgada, diferentes por supuesto, pero tienen esa figura. Por lo
tanto, no constituye una figura novedosa en la legislacin salvadorea. Lo que sucede es
que la forma en que ahora se dise es lo que le ha dado llammosle as- la novedad, y
adems, ha creado una cantidad de dudas alrededor de la figura. Podemos establecer que
en el primer borrador del Cdigo Procesal Civil y Mercantil que elaboraron los
redactores no apareca esta institucin procesal. Sin embargo, despus se introdujo, pero
con un formato propio de la legislacin espaola, configuracin que tiene casi idntica a
la que tiene la Ley de Enjuiciamiento Civil con una gran diferencia, no es considerada
xviii

como recurso. En el nuevo Cdigo Procesal Civil y Mercantil se introdujo en el captulo
de los recursos pero en la legislacin espaola ms bien aparece como lo que creemos
que debe ser: una accin autnoma de impugnacin de las resoluciones judiciales que ya
adquirieron calidad de firmeza. Desde all comienza la diferencia, en el tratamiento que
le da nuestro Cdigo y el que le da la legislacin espaola.
La primera pregunta que debera de hacerse es, para comenzar a poner las cosas
en su lugar, si puede revisarse la cosa juzgada.
Para muchos abogados de este pas, les parecera una hereja hablar de la
Revisin de la Cosa Juzgada, por cuanto por muchos aos se ha enseado que la Cosa
Juzgada es eso, precisamente, cosa juzgada, algo intocable; de hecho, Couture haca una
clasificacin de la cosa juzgada: cosa juzgada formal y cosa juzgada sustancial y cuando
hablaba de cosa juzgada formal le daba dos caractersticas, la coercibilidad y la
inimpugnabilidad; y la cosa juzgada material le daba las tres caractersticas: la
coercibilidad, la inimpugnabilidad y la inmutabilidad. Y ya Couture criticaba si poda
impugnarse la cosa juzgada, porque sto en s mismo o procesalmente, parece no tener
mayor problema. El punto es, cmo va a ser analizado sto constitucionalmente. Porque
el tema de la cosa juzgada est ntimamente vinculado a dos grandes institutos
constitucionales: la certeza jurdica y la seguridad jurdica. De manera que sto ser
objeto de discusin, obviamente, y con seguridad que hay muchos Profesionales del
Derecho que estn muy preocupados cuando escuchan hablar de la impugnabilidad de la
cosa juzgada.
xix

Esto no es ninguna rareza en Derecho Administrativo, donde el acto
administrativo es esencialmente revocable siempre y cuando favorezca al ciudadano,
sino le favorece, existe un proceso de lesividad, por lo que en esta materia nunca ha sido
objeto de discusin y en materia penal tiene muy poco uso. Pero aqu si va a ser un
problema, de manera que por ah es necesario empezar: si la cosa juzgada es impugnable
o no es impugnable a travs de un medio impugnativo como la Revisin de la Sentencia
Firme pasada en Autoridad de Cosa Juzgada.
Sin embargo, en el desarrollo de la investigacin, se deja al descubierto que la
institucin de la cosa juzgada es un subrogado de la verdad, puesto que con sta se
pretende no slo controlar la eficacia de las sentencias que pronuncian los jueces, sino
darle efectividad al principio de Seguridad Jurdica, cuyo fundamento se anida en la
Constitucin. El problema surge al analizar la cosa juzgada, pues es prctica rutinaria
que puedan hacerse malas interpretaciones en cuanto a su viabilidad y a su control, ya
que tan ilegal puede ser conocer un caso fenecido donde haya habido declaracin de
cosa juzgada, como injusto no reabrir uno donde haya motivos fundados para hacerlo.
Tarea es saber ahora si se puede revisar, cmo y por qu una sentencia en la que ya
recay la autoridad de cosa juzgada. Por un lado y a primera vista parecera que no, pues
ello volvera nugatoria todas las intenciones por las cuales se ha establecido ella -
entindase hacia la bsqueda de la Seguridad Jurdica-, o peor an, sera la de nunca
acabar por discusiones perpetuas sobre lo mismo.
Atinado resulta la imposicin de tal institucin, pues permite que la Seguridad
Jurdica tenga positividad en cualquier Estado de Derecho. De no existir, fcilmente
xx

podra no slo vulnerarse el principio del non bis in idem: Prohibicin de juzgar dos
veces por lo mismo, encontrndose regulado por nuestra Constitucin en el Artculo 17
y dice: Ningn Organo, funcionario o autoridad, podr avocarse causas pendientes, ni
abrir juicios o procedimientos fenecidos, sino que adems prestarse a la indefinicin
dentro de la administracin de justicia.
Por lo mismo, cabe admitir que en cierto momento nos asalt la duda, porque
nadie debe olvidarse que la sociedad quiere liquidar los pleitos, o por mejor decirlo que
estos tengan fin; pero pensamos que no hay antagonismo entre seguridad jurdica y
justicia, que son dos figuras necesariamente correlacionadas y que el proceso de
Revisin de la Cosa Juzgada permite la conjugacin armoniosa y subordinante de ambos
valores.
Si bien es cierto, el nuevo Cdigo Procesal Civil y Mercantil trae aparejada una
institucin que, para la legislacin procesal civil es nueva, sin embargo, en el presente
trabajo dejamos entrever que su regulacin trae incongruencia no slo con el mismo
Cdigo, sino que tambin no se armoniza con otros cuerpo legales, con las cuales est
ntimamente ligado.
Otro aspecto muy importante que no podemos dejar de lado es la posibilidad que
tiene el demandado rebelde de dejar sin efecto una resolucin que, por los motivos ya
sealados, pueda contestar la demanda an cuando ya ha habido una sentencia firme. En
otros pases, a esta posibilidad se le denomina Nueva audiencia al rebelde,
Rescisin de la Sentencia dictada en Rebelda, etc., que al igual que la Revisin de la
xxi

Sentencia Firme, busca dejar sin efecto una sentencia judicial que ha adquirido la
calidad de cosa juzgada cuando el acto de comunicacin al demandado no se realiz o
habindosele comunicado la demanda en su contra, ste no la haya podido contestar por
razones justificativas y ajenas a l. No obstante, el legislador se quiso ahorrar su propio
trmite subsumindola dentro del mismo trmite que lleva la Revisin propiamente
dicha. Por lo que en este trabajo, hemos considerado que el trmite de impugnacin de la
sentencia pronunciada en contra del demandado rebelde, se realice diferente al de la
Revisin propiamente dicha, en un proceso de Revisin de Sentencia Firme dictada en
Rebelda.
En estos parmetros se enmarca este tema, comprendida en diferentes etapas
como el Captulo I Planteamiento del Problema, en el que se establece un diagnstico
general del tema objeto de estudio, donde se plantean las interrogantes o enunciados del
problema, se justifica la importancia de la investigacin, as como los objetivos que son
los lineamientos a seguir durante el desarrollo de la misma. En el Captulo II Marco
Terico, se desarrolla a plenitud la investigacin documental, establecindose los
diferentes pensamientos doctrinarios, legales y prcticos que respaldan el origen,
evolucin y aplicacin prctica del Modo de Proceder de la Revisin de la Sentencia
Firme pasada en Autoridad de Cosa Juzgada en el nuevo Cdigo Procesal Civil y
Mercantil, juntamente con las posturas que el grupo investigador ha tomado. El Captulo
III Metodologa, se encuentra compuesto por el mtodo utilizado para el desarrollo de la
investigacin mediante la utilizacin de diversos instrumentos aplicados a las diferentes
unidades de anlisis encuestadas en esta ciudad.
xxii

De igual forma, se expone un informe de la investigacin basado en un Captulo
IV Anlisis Crtico de los Resultados, donde se interpretan y evacuan los instrumentos
que se usaron para la investigacin de campo; adems, se presenta la verificacin y
comprobacin de objetivos e hiptesis enunciados en los Captulos I y II,
respectivamente. La investigacin realizada finaliza con el Captulo V Sntesis de la
Investigacin, en la que se establecen las conclusiones que el grupo investigador ha
llegado a considerar, las recomendaciones que se hacen a los diferentes sectores de la
sociedad a quienes va dirigida esta investigacin y las propuestas que se hacen para
generar una mejor regulacin sobre esta institucin procesal tan importante como la
Revisin de la Sentencia Firme pasada en Autoridad de Cosa Juzgada.









Captulo I

24

CAPTULO I

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
1.2. SITUACIN PROBLEMTICA.
El texto del nuevo Cdigo Procesal Civil y Mercantil, en esencia, responde al
designio poltico de agilizar y modernizar la administracin de justicia salvadorea,
cuando tenga que actuar en los conflictos de carcter dispositivo en muchas materias,
potenciando en forma simultnea los principios constitucionales del proceso. Expresa en
una frase de corta extensin: trtase de actualizar, en razn de lo que deben ser en el
siglo XXI, los mecanismos de solucin de controversias civiles y mercantiles, diseados
hasta la fecha conforme al aejo Cdigo de Procedimientos Civiles de 1882.
Es indiscutible que el marco normativo del proceso civil que se recoga en la Ley
de Enjuiciamiento Civil espaola de 1855, de la que justamente fue tomado el actual y
vigente Cdigo de Procedimientos Civiles, naci en un contexto social y jurdico muy
diferente al actual principios y mediados del siglo XIX-, mostrndose, por tanto,
absolutamente inadecuado para dar una satisfactoria solucin a los conflictos propios de
una sociedad moderna e industrializada. Y es que dicho Cdigo evidencia un sistema
procesal civil basado en las Partidas de Alfonso X El Sabio, con algunos retoques de la
poca liberal. Un proceso fundamentado en el solemnis ordo iudiciarius, cuya carta de
presentacin es la escritura, la lentitud, el burocratismo, el exceso de ritualismos y
25

formalidades, lo que acarrea la eventual prdida del derecho por una mala opcin
procesal, sin posibilidad alguna de subsanacin.
Para nadie es un secreto que los tribunales de justicia civiles y mercantiles, con la
aplicacin del vigente Cdigo se vuelven depositarios de libros de biblioteca ms que de
expedientes. El proceso se convierte en algo engorroso, fastidioso en interminable. La
escritura hace de l un trmite impersonal y estratgico. Impersonal, porque el contacto
que tiene el Juez con las partes y lo que se expresa por escrito es muy diferente a lo que
se podra subrayar en forma oral y directa; estratgico, pues la escritura permite que el
abogado inescrupuloso desarrolle las ms creativas tcnicas para demorar el proceso.
Pues bien, teniendo en consideracin el colapso del proceso escrito en todos los
pases, se iniciaron en Latinoamrica, movimientos reformadores a partir de finales de
los aos 80`s del pasado siglo. Al afecto, Brasil, Uruguay, Per, Argentina, en Amrica
del Sur, al igual que Francia, Portugal y la mismas Espaa ltimamente (2000) en
Europa, han procedido a reformar sus procesos escritos civiles por inactuales.
El Nuevo Cdigo Procesal Civil y Mercantil se inspira en las soluciones del
Cdigo Procesal Civil para Iberoamrica (1988), dentro del marco de un proyecto
legislativo con caractersticas propias y objetivos claramente definidos. Refleja el
propsito de instaurar un proceso por audiencias, regidos por los principios e institutos
que caracterizan el reiterado Cdigo modelo y que inspiran la legislacin procesal de
otros pases.
26

Una de las principales caractersticas del nuevo Cdigo es que est inspirado en
un modelo procesal adversativo-dispositivo, que descansa en la introduccin del
principio de oralidad, como base de las actuaciones procesales, lo que redunda en un
fortalecimiento de la legalidad, la publicidad, la celeridad y la concentracin de
actuaciones, y sobre todo, de la inmediacin. Permite la actuacin del Juez como
director de proceso y no como un simple espectador. Este modelo basado en la oralidad,
supera con creces los caracteres de la obsoleta legislacin del vigente Cdigo, como lo
son la escrituralidad, la lentitud, el formalismo y el burocratismo procedimental.
Otras innovaciones del Cdigo son, por ejemplo, que en los procesos civiles y
mercantiles se regula la forma y el tiempo en que deben aportarse las pruebas (en
audiencias), a efecto de evitar las consabidas sorpresas que con las probanzas se dan en
el vigente procedimiento. Se abandona el anacrnico sistema de la prueba tasada por la
libre valoracin o sana crtica. Algo muy importante e innovador dentro de las figuras
procesales y mxime como medio de impugnacin es la Revisin de las Sentencias
Firmes, lo que hace pocos aos era considerado imposible su implementacin dentro del
proceso civil, por razn de la santidad de la cosa juzgada; empero, la revisin de que
se trata, slo se permite en aquellos casos graves que en forma expresa se determinan y
que estn en absoluta concordancia con la moderna doctrina procesal.
No obstante, es de advertir que el nuevo Cdigo no es producto de la
transposicin y de la suma de instituciones provenientes de otros ordenamientos
jurdicos, sino que constituye un conjunto de disposiciones ordenadas en razn de un
criterio cientfico y prctico que intenta presentar un cuerpo armnico de normas
27

procesales, capaces, en su conjunto, de dar una eficaz respuesta a la demanda de justicia
civil y mercantil de nuestro pas.
En la elaboracin del cdigo, sus redactores tomaron en consideracin los textos
legales en materia procesal que se han aprobado en las ltimas dcadas en los pases de
nuestra cultura pero sin perder de vista la tradicin jurdica salvadorea as como la
idiosincrasia de su rgano Judicial. Particularmente, el Cdigo recoge la experiencia
vivida en nuestro pas en los procesos de reforma legal y judicial que ha habido en las
materias de menores, penal y especialmente de familia. Toda esa experiencia ha sido
capitalizada grandemente, sobre todo en los principios del proceso por audiencias y en la
incorporacin de las reglas de derecho probatorio propias de dichos sistemas.
El lenguaje utilizado en el nuevo Cdigo se esfuerza por ser claro, sencillo y
conciso. Y, para cristalizar ese propsito, se cont con la valiossima y generosa
colaboracin del escritor, fillogo, poeta y jurisconsulto de innegable jerarqua como es
el Doctor David Escobar Galindo.
En suma, pues, el nuevo Cdigo Procesal Civil y Mercantil, se dirige al
cumplimiento de los principios constitucionales del siglo XXI, a suplir tcnicamente las
deficiencias procesales que, por obra natural de la evolucin jurdica, se evidencian en el
anejo Cdigo de 1882; a combatir la morosidad judicial pues justicia retardada, es
justicia denegada; a darle sentido humano a la justicia, a crear un Juez activo y
dinmico; a eliminar los incidentes y nulidades como principio retardatorio; a la
bsqueda de la verdad real y no meramente formal; a liberarse de las ataduras que
28

responde a la lgica de una pasado que debe ser asumido como tal; a exigir tecnicismo y
no formalismo en los recursos; a asegurar la vigencia plena del principio de
inmediacin, que se constituye en uno de sus pilares esenciales; a aprovechar el tiempo
entre la promulgacin del Cdigo y su entrada en vigencia para la capacitacin de jueces
y abogados; a admitir las nuevas formas probatorias surgidas en el proceso de evolucin
de la ciencia; y en fin, a dignificar la justicia en funcin del respeto de los derechos
fundamentales de los justiciable
1
.
El anlisis de los considerando del nuevo Cdigo Procesal Civil y Mercantil nos
menciona que a lo largo de la existencia del vigente Cdigo, que ha sido objeto de
innovaciones, las que en su momento significaron avances provedos a la prctica del
Derecho Procesal, stas no lograron acelerar sensiblemente los procedimientos y generar
un cambio de actitud de los operadores de justicia, por eso los justiciables demandaban
una completa transformacin procesal que fuese coherente con el derecho a la
proteccin jurisdiccional, y cuya caracterstica principal normativamente fuese a mejorar
con creces la calidad de justicia civil, incorporando una serie de preceptos modernos y
propios de los procesos orales, como: el predominio de la palabra hablada, y la presencia
de los principios de inmediacin, publicidad, concentracin, funcin activa del juez,
reduccin de incidentes e impugnaciones y libre valoracin de la prueba.
Ya existiendo en El Salvador magnficos resultado en cuanto economa procesal
y a la obtencin de la verdad real, mediante el funcionamiento del proceso por

1
Exposicin de Motivos del Cdigo Procesal Civil y Mercantil, 2008. Documentos del Consejo Nacional
de la Judicatura.
29

audiencias en materias procesal penal, de menores y de familia, se ha decretado
recientemente un nuevo Cdigo Procesal Civil y Mercantil que sustituir al longevo
Cdigo de Procedimientos Civiles, el cual, si se aprende a operar correctamente,
permitir superar el actual proceso escrito, caracterizado por su lentitud, formalismo y
burocracia.
Con la llegada de esta nueva normativa procesal, se busca ampliar las
instituciones procesales que en el vigente Cdigo no se encuentran correctamente
desarrolladas, tal es el caso de los rechazos in limine de la demanda, como la
improponibilidad de la misma; en otras circunstancias, tambin traera aparejada la
supresin de otras figuras procesales que an son bice al desarrollo eficaz y gil.
Asimismo, implementa nuevas etapas al proceso, como la posibilidad de debatir un
juicio en una audiencia, dndole la aplicacin al sistema oral de los procesos modernos;
y, la creacin de otras instituciones procesales que permiten discutir, en un nuevo juicio
posterior, lo decidido por un Juez, como lo es el caso de la revisin de las sentencias
firmes.
Dado que el actual proceso civil salvadoreo es incapaz de garantizar una pronta
y eficaz justicia, que satisfagan los intereses de la sociedad que la misma demanda, una
seguridad jurdica que las personas desean obtener, a travs de un fallo pronunciado por
el administrador de justicia, para solventar sus problemas, en la que, muchas veces, el
juzgador funda sus razonamientos, extremadamente, apegados a la ley, resultando en
algunas ocasiones que los tales vayan en contra de la justicia; de hecho, hay muchas
injusticias que estn protegidas por la ley.
30

Ante tal circunstancia, se ve la necesidad de que, an fenecido un proceso por
medio de una de sentencia firme pasada en autoridad de cosa juzgada, cualquiera sea su
naturaleza, exista la posibilidad de estudiar nuevamente la misma, cuando el
razonamiento que sirvi para fundarla esta basada en contra de los principios de justicia.
Sobre esto, no existe nada semejante en el actual Cdigo de Procedimientos
Civiles; sin embargo, no se puede establecer que la integracin de esta institucin
procesal al nuevo Cdigo, sea una novedad en el proceso civil, puesto que en el derecho
romano, a pesar de que se reconoca la inmutabilidad de la sentencia, se permita,
extraordinariamente, revisarlas mediante la restitutio in integrum, y la querella
nullitatis.
2

La llamada restitutio in integrum, propia del derecho romano clsico, en
virtud de la cual el Pretor, tras un breve examen del supuesto concreto, anula o da por no
realizados actos que han sido cumplidos de forma regular de conformidad con el
Derecho Civil, pero que, a su entender, son constitutivos de una lesin injusta de la
persona.
Esta institucin Romana, viene, as entendida como una especie de recurso
extraordinario contra las decisiones de origen pretorio, admisible en supuestos
excepcionales (dolo, violencia, etc.), cuya finalidad resida en volver las cosas al estado
anterior al vicio.

2
CENTRO DE DOCUMENTACION JUDICIAL, Doctrina Publicadas en Revista, La Revisin de la
Cosa Juzgada, Guillermo Parada Gmez, Categora Civil.
31

Como se puede observar, siempre se plante la posibilidad de revisar la cosa
juzgada; no obstante, buscarse con ella la seguridad y la certeza de las cuales se nutre la
jurisdiccin, algunas veces es preciso subsanar algunos errores, que aunque pueden tener
mayor asidero en el mbito del derecho penal, en el derecho civil es igualmente
importante. Las posibilidades de ataque a la cosa juzgada, entre las cuales se encuentra
la revisin, han sido analizadas bajo muy variadas denominaciones: impugnacin de la
cosa juzgada, recursos excepcionales, rescisin de la cosa juzgada y revocacin de la
sentencia firme.
En El Salvador, actualmente, no encontramos regulada esta figura de la Revisin
de la Sentencia Firma, el nico asomo de posibilidad para gestionar una revisin de ste
tipo, ha sido a travs de la jurisprudencia de la Sala de lo Constitucional de la Corte
Suprema de Justicia donde se expresa que si bien es cierto, esta Sala ha sostenido
como regla general que entrar a conocer de sentencia ejecutoriada, violenta el principio
constitucional de la cosa juzgada, contemplado en el artculo 17 de la Constitucin de la
Repblica, tambin ha considerado que existen dos excepciones a la misma, las cuales
habilitan la competencia de este Tribunal para conocer de sentencia definitiva
ejecutoriadas siempre y cuando concurran los supuestos que, cuando en el transcurso del
proceso que finaliz mediante la sentencia impugnada en el proceso de amparo hubo
invocacin de un derecho constitucional, habindose negado el tribunal a pronunciarse
conforme al mismo; y, cuando en el transcurso del proceso no era posible la invocacin
del derecho constitucional violado, debido a que la violacin proviene directamente de
una sentencia definitiva irrecurrible, sin que dicha violacin se haya podido prever
32

razonablemente. En estos casos, esta Sala puede conocer de la actuacin de este tribunal
en cuanto a la invocacin de derechos constitucionales.
Siendo trascendental, entonces, conocer o revisar en determinados supuestos la
sentencia firme, en casos como el mencionado, ha sido la propia jurisprudencia (y la del
mximo tribunal) quien ha buscado constitucionalmente el modo de rever una queja
resuelta que amerite su revista.
El fundamento de la revisin estriba en ser la ltima posibilidad de realizacin de
los valores a que el proceso, como todo derecho, sirve. Si bien el valor de seguridad
puede quedar menoscabado por la aplicacin de un proceso de revisin, aunque tambin
la revisin, en cierto modo, sirve a la seguridad jurdica, la realizacin de la justicia
impone al reconocimiento de un medio impugnativo de este tipo que prohbe que
resultados trascendentes injustos se consoliden definitivamente, pese al conocimiento y a
la prueba de las causas de que esa injusticia se origina. Por ello, a diferencia de lo que
ocurre con la casacin y el recurso extraordinario por infraccin procesal, la Revisin
debe ser aceptada en cualquier sistema de derecho procesal y concebida, incluso, como
el medio final de remediar una situacin gravemente injusta en razn de circunstancias
que, aunque extrnsecas al proceso, lo vician radicalmente.
Sobre la discusin, la Revisin viene enmarcada bajo principios respecto al
contrapeso entre seguridad jurdica y justicia, ya que debe recordarse que la regla
general es conferir estabilidad a lo decidido y slo de modo excepcional, por el
desbalance en el equilibrio generado por el atropello o infraccin motivadora de la
33

Revisin, es que se reabre un proceso para analizar el fallo. La regulacin de esta nueva
figura procesal, como un medio de impugnacin de la sentencia firme pasada en
autoridad de cosa juzgada, ha generado controversias para algunos sectores de la
doctrina, y, al mismo tiempo, una innovacin, como garanta al resguardo del principio
de justicia, ello en contra posicin al de seguridad jurdica, que envuelve la cosa
juzgada.
1.1.1. ENUNCIADOS DEL PROBLEMA.

a) Problema Fundamental.

Cul ser el modo de proceder de la Revisin de la sentencia firme en el nuevo
Cdigo Procesal Civil y Mercantil?

Cul ser la finalidad de la Revisin para las partes perjudicadas por la
sentencia firma impugnada?

b) Problemas Especficos

Podr considerarse la Revisin de la sentencia firme como un recurso
extraordinario como una accin impugnativa autnoma?

Quines son las partes legitimadas para hacer uso de la Revisin de la sentencia
firme pasada en autoridad de cosa juzgada?
34


Cules son los motivos por los que procede la revisin de una sentencia firme
pasada en autoridad de cosa juzgada?

Se violentar el principio constitucional de la cosa juzgada con la Revisin de
Sentencia Firme en el nuevo Proceso Civil y Mercantil?

Cul es el efecto que genera la demanda de Revisin de la sentencia firme que
se pretende impugnar al ser estimada?

Estar el valor Justicia que predica la Revisin de la sentencia firme en contra
de la Seguridad Jurdica que resguarda el principio de la cosa juzgada?


1.3. JUSTIFICACIN DE LA INVESTIGACIN

El tema de la Revisin demanda una gran importancia en la comunidad jurdica,
en sentido que viene a dar un cambio en la resolucin que el juez en un primer momento
emiti.
El anlisis de esta figura eminentemente procesal se reviste de trascendencia
tanto doctrinal como jurdica y mayormente prctica; la primera de ellas en virtud de la
escasa documentacin y de falta de uniformidad de criterios en la doctrina, como
ejemplo a mencionar, la definicin misma del trmino Revisin que fue, como es
conocido, extrada del Derecho Romano, situacin que implic antes de sus inicios en
nuestra legislacin procesal una posicin tendente a crticas sobre la vulneracin del
35

principio de seguridad jurdica de la res judicata (cosa juzgada), en los intereses
particulares.
Se requiere realizar investigaciones ms exhaustiva de esta figura, a fin de
recopilar teoras y doctrinas tendientes a la creacin de bases de datos ms completas
que implique a corto y largo plazo, mayores conocimientos en la poblacin estudiantil,
presente y futura y con inters especial a los futuros profesionales del derecho.
En el segundo de los supuestos, la importancia jurdica se ve respaldada por la
deficiencia que del tema se descubre en los tribunales que, en un momento determinado,
deben resolver sobre la interposicin de la misma (esto por ser novedoso dentro del
sistema procesal), as como el correcto accionar, aplicacin e interposicin de la
Revisin; como consecuencia, es menester de las nuevas generaciones de litigantes que
se preparen con el estudio de esta figura, a fin de tener la capacidad necesaria para
ejercer de manera integral la profesin en defensa de los intereses de la persona, sea
demandante o demandado; desprendindose ah, el tercer aspecto trascendente y especial
para determinar la necesidad del estudio de la revisin de las sentencias.
En tercer momento se puntualiza el aspecto prctico; visto este, como la
exigencia de la realidad jurdica, a todos los abogados en el ejercicio de la profesin, se
supone una constante actualizacin de contenidos jurdicos que van a culminar en la
obtencin de un conocimiento integral para ser as un abogado diligente, que procura la
aplicacin correcta de la ley, de manera tica y profesional. Y no es nicamente desde
una ptica personal, sino ms bien en sentido general, procurando as una mejor
36

convivencia social en la que se respeten las garantas procesales, en el momento de
defender los intereses de una persona en un juicio.
Cada da se vuelve una oportunidad para estudiar el inmenso mundo del Derecho,
y sta es una de ellas, por cuanto en la realizacin de este trabajo investigativo, se
enriquece en los conocimiento de quien lo elabora como de sus beneficiados; tomando
de igual forma en consideracin la importante transformacin que est atravesando
actualmente la legislacin procesal salvadorea, se habla entonces del ya aprobado
Cdigo Procesal Civil y Mercantil, en el que se hace un cambio sustancial en relacin al
proceso como garantas bsicas y necesarias que resulten ms efectivas para una pronta e
inmediata justicia; as mismo a la obtencin de nuevos conocimientos para el que hacer
jurdico de todos los profesionales del Derecho, en cargos pblicos o en el libre ejercicio
de la profesin.

1.4. OBJETIVOS.

1.4.1. OBJETIVOS GENERALES.

Estudiar el modo de proceder de la Revisin de la sentencia firme pasada en
autoridad de cosa juzgada en el Nuevo Cdigo Procesal Civil y Mercantil.

Verificar si la implementacin de la Revisin de la sentencia firme quebranta el
principio de Seguridad Jurdica.
37


1.4.2. OBJETIVOS ESPECFICOS.

- Determinar la naturaleza jurdica de la institucin procesal de la Revisin de
la sentencia firme pasada en autoridad de cosa juzgada.

- Sealar los posibles vacios jurdicos en los preceptos que regulan a la
Revisin de sentencias firmes en el nuevo Cdigo Procesal Civil y Mercantil.

- Identificar los sujetos que poseen legitimacin activa para interponer la
demanda de Revisin de sentencia firme pasada en autoridad de cosa juzgada
en el proceso Civil y Mercantil.

- Analizar los motivos por los cuales procede la Revisin de la sentencia firme.

- Establecer los efectos que conduce la resolucin de la Revisin de la
sentencia firme impugnada.

1.4. ALCANCES DE LA INVESTIGACIN.
1.4.1. Alcance doctrinario.
La presente investigacin sobre la posibilidad de ataque a la cosa juzgada, entre
las cuales se encuentra la Revisin, y como ya se dijo, es analizada bajo muy variadas
38

denominaciones: impugnacin de la cosa juzgada, recursos excepcionales, rescisin de
la cosa juzgada y revocacin de la sentencia firme.
Hay muchos doctrinarios que han hecho su aporte esencial para el tema en
estudio y se ha discutido si es posible impugnar una sentencia que ha pasado en
autoridad de cosa juzgada, que evidentemente en nuestro sistema procesal civil, an no
es posible, ello por el principio Romano que ha influido considerablemente como es el
principio de la santidad de la Cosa Juzgada.
Tenemos la contribucin doctrinaria del autor Clara Olmedo que la sentencia
civil pasada en autoridad de cosa juzgada cuando queda firme y ejecutoriada, la firmeza
implica irrevocabilidad del pronunciamiento civil sobre el fondo, impidiendo toda
revisin del procedimiento cumplido para dictarla aunque se fundare en nulidad
absoluta.
Una sentencia que goza de cosa juzgada significa, en general, la irrevocabilidad
que adquieren los efectos de esta sentencia cuando contra ella no procede ningn recurso
que permita modificarle, en el mismo proceso o en otro posterior. No constituye, por lo
tanto, un efecto de la sentencia, sino una cualidad que se agrega a ella para aumentar su
estabilidad y que igualmente vale para los posibles efectos que produzca. As, nace la
institucin de la cosa juzgada, donde cumplidas ciertas exigencias y llegado cierto
momento, la sentencia que ha juzgado la pretensin de parte, se hace inimpugnable o
inatacable para siempre, de modo que hay que distinguir entre el objeto juzgado y la
calidad o cualidad que adquiere ese objeto una vez juzgado. En nuestra percepcin, la
39

fuerza o autoridad de cosa juzgada se identifica con esa cualidad o atributo que adquiere
ese objeto juzgado y esa cualidad es la definitiva estabilidad o inatacabilidad,
acercndonos de esta manera a la concepcin Liebman.
Si bien se ha planteado que la sentencia firme mantiene la permanencia de las
relaciones jurdicas, lo cierto es que, como dira Carnelutti, los errores son posibles y
hasta inevitables, por lo que resulta bastante posible que haya errores o vicios en la
totalidad de la actuacin procesal, lo que abre la posibilidad de una sentencia
jurdicamente injusta. Ante ello, y en concordancia con Priesto Castro Ferrndiz,
podemos utilizar anlogamente la figura de la accin pauliana o revocatoria para
"destruir" la cosa juzgada cuando haya vicios procesales que rayen en la ilicitud de
ndole penal.
La Revisin dice PODETTI es "el remedio procesal extraordinario
encaminado a examinar de nuevo una sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada,
cuando se ha llegado a ella por medios ilcitos o irregulares, sin culpa o negligencia del
vencido, prescindiendo o incorporando nuevos elementos de prueba en el nuevo juicio".
Pese a la denominacin de "recurso" que le acuerdan los cdigos que la regulan,
la Revisin carece de una de las caractersticas fundamentales de los recursos, cual es la
consistente en que la resolucin o sentencia impugnada no haya alcanzado autoridad de
cosa juzgada. No se trata, por lo tanto, de un recurso en sentido estricto, sino de un
remedio procesal o pretensin invalidatoria autnoma que da vida a un proceso distinto
de aquel en el cual recay la sentencia firme que se persigue hacer caer.
40

Establecindose que no se proceder a dicha revisin o examen cuando por
disposicin legal, la sentencia carezca de efectos de cosa juzgada, esto debido a la
injusticia de la sentencia que ha alcanzado firmeza y que como tal, produce todos los
efectos de cosa juzgada sustancial.
Todos estos aportes doctrinarios hechos por los diferentes autores servirn en el
momento determinado para sustentar terica y prctica, el cuerpo de la investigacin del
tema de la Revisin de la sentencia firme pasada en autoridad de cosa juzgada, asimismo
sern las directrices que marcaran los lineamientos a seguir para la composicin del
marco terico de la investigacin.

1.4.2. Alcance Normativo.

En trminos generales la cosa juzgada es un principio que ha dado gran
significado a la seguridad jurdica, en donde la pretensin de una de las partes queda
determinada por una sentencia emitida por un juez, quedando firme y sin oportunidad de
volver a plantear nuevamente la misma pretensin o tratar de impugnar tal resolucin
por medio de algn medio de impugnacin, como lo son los recursos.
Constitucionalmente se encuentra amparado tal principio, plasmndose la importancia
que tiene la seguridad jurdica que pesa sobre las partes que han intervenido en un
proceso, dndoles certeza a la parte victoriosa a que no se volver a ventilar nuevamente
un nuevo proceso sobre la misma pretensin. El inciso primero del Art. 17 de la
Constitucin establece: Ningn rgano, funcionario o autoridad, podr avocarse
41

causas pendientes y abrir juicios y procedimientos fenecidos. En caso de revisin en
materia penal el Estado indemnizar conforme a la Ley a las vctimas de los errores
judiciales debidamente comprobados. Ntese ac que existe una prohibicin expresa
para los funcionarios, autoridades y rganos en abrir juicios o procedimientos fenecidos,
dando cumplimiento a la garanta Constitucional llamada Nebis In Idem, principio de
Derecho con arreglo al cual nadie puede ser perseguido ni condenado dos veces por un
mismo hecho delictivo o infraccin, ello por la autoridad y eficacia que adquiere la
sentencia judicial que pone fin al litigio y que no es susceptible de impugnacin, por no
darse contra ella ningn recurso, esto es caracterstica de la Cosa Juzgada. Sin embargo,
lo anterior debe de tomarse como una regla general, dado que la segunda parte del inciso
primero del citado Artculo establece una excepcin, y es el caso de la Revisin. Pese
a que la disposicin solo hace mencin de la revisin en materia penal, debemos de
tomar en cuenta la evolucin que ha tenido dicha figura procesal en nuestro sistema de
justicia, ya que se ha visto la eficacia que tiene tal medio de impugnacin en la
reparacin del dao causado por una sentencia que era ilegal o errnea, por lo tanto, no
obstante al no mencionarse la revisin en materia civil, y que las sentencias civiles no
estn exentas de correr tal riesgo, debe entenderse implcitamente que tambin es posible
darse el examen de Revisin de la sentencia firme en el nuevo proceso civil. No
obstante, los legalistas pueden entender a la Revisin en materia civil como una figura
inconstitucional, partiendo sobre la idea de la literalidad del Artculo 17 de la
Constitucin de la que se entiende que slo en materia penal se permite la revisin por
errores judiciales debidamente comprobados. Esta idea queda retrada ya que sobre el
Derecho prevalece la Justicia y la Revisin tiene su base en razn de esta ltima.
42

El Cdigo de Procedimientos Civiles vigente, hace una pequea mencin sobre
tal figura, y esto lo encontramos en el Libro II, Titulo I, del Capitulo II del Modo de
Proceder en los recursos de Revisin y Apelacin, en el artculo 496 y siguientes; y
para efectos de mejor comprensin se citar el Artculo mencionado que expresa: En el
recurso de revisin, el Juez de Primera Instancia sealar da y hora para que las
partes ocurran a alegar su derecho. El Juez las oir verbalmente, sentndose en un acta
sus alegatos; y comparezcan o no, fallar dentro de tercero da sin ms trmite ni
diligencia.
Obsrvase en primer lugar, que dicha disposicin hace alusin a un recurso, y
que el Juez competente ser uno de Primera Instancia (ello cuando el recurso de revisin
se ha negado por un Juez de Paz); asimismo el artculo 489, menciona sobre la
interposicin de recurso de revisin ante el Juez de Paz, esto es ante el mismo juez que
conoci de la causa. Sin embargo, este tipo de recurso ordinario estampado en el actual
Cdigo de Procedimientos Civiles no es el que nos compete desarrollar.
La Revisin de la Sentencia Firme, como un novum en la pretensin de la parte
impetrante, sobre la base de un proceso distinto al anterior, lleva imbbito aquel carcter
de justicia, para con los justiciables, brindando as seguridad jurdica en cumplimiento
del Artculo 1 de la Constitucin.
En el tema de investigacin, el modo de proceder de la revisin de la sentencia
firme pasada en autoridad de cosa juzgada tiene su asidero legal en el Libro Cuarto
Titulo Quinto que tiene como nema Revisin de Sentencias Firmes del Nuevo
43

Cdigo Procesal Civil y Mercantil, que entrar en vigencia aproximadamente el prximo
ao (2010).
Los preceptos que operan como pilar fundamental para el estudio de la
investigacin los encontramos en los Art. 540 al 550, que regulan todo lo pertinente a la
figura procesal en mencin. Sobre el particular el artculo 540 expresa: La revisin de
sentencias firmes se solicitar a la Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia.
No proceder la revisin de las sentencias firmes que, por disposicin legal,
carezcan de efectos de cosa juzgada.
Vase la precisin con que se regula este medio de impugnacin; y es que, toma
en cuenta el Tribunal que conocer sobre la Revisin, ello independientemente en que
instancia se halla pronunciado la Sentencia; adems como requisito sine quanon, es
necesario que esta sentencia tenga el efecto de cosa juzgada.
Siguiendo la lnea de las disposiciones pertinentes a la Revisin, vemos que para
interponerla, es necesario que concurran los motivos que se encuentran estipulados tanto
en el artculo 541 como en el artculo 542; que siguiendo el orden de este articulado, los
primeros (es decir, del 541), son motivos generales de interposicin, esto es, los mas
comunes o con los que se pueden manifestar continuamente dentro de la sentencia, ellos
son cuatro. En los segundos, (los del art. 542) estn los motivos especiales, porque van
dirigidos para aquellas sentencias que se hallan dictado en rebelda, ac nicamente se
encuentran dos; sin embargo, a pesar de existir dos clases de motivos por los cuales
puede interponerse la revisin, tienen ciertas caractersticas en comn, primero, que en
44

ambos motivos son taxativos; y segundo que en ellos concurren hechos que llevan
implcito irregularidades en el proceso pero que es ajeno al mismo, que se constituyen en
delictivos.
Por tanto, es amplia y a la vez ambigua la regulacin que se hace al respecto de
la Revisin de las Sentencia Firme, ya que a medida, que se vaya desarrollando la
investigacin se encontrara, que ciertos preceptos que desarrollan dicho tema, se quedan
cortos al momento de hablar de los efectos que produce el revisar la sentencia a
impugnar, por lo que ser necesario remitirnos a las reglas generales tanto del proceso
comn como del abreviado en lo que respecta. Art. 547 y 548 Cdigo Procesal Civil y
Mercantil.
1.4.3. Alcance Terico.
Segn tericos espaoles, consideran que la revisin se ha presentado como un
choque entre los principios de seguridad jurdica y de justicia en beneficio de ste
ltimo. En efecto, el llamado recurso de revisin tiene por fundamento hacer prevalecer
la justicia sobre la seguridad jurdica que le proporciona la firmeza de la cosa juzgada
obtenida por una sentencia firme que pudiera ser ilegal o errnea. Ahora bien, an
cuando la realidad de esta afirmacin sea incuestionable, tambin lo es el hecho de que
una ilimitada posibilidad de recurrir acarreara el que no se llegase nunca a saber con
seguridad lo que en justicia corresponde al caso concreto. Es por esta razn que la
revisin an cuando tenga por fundamento el hacer prevalecer la justicia sobre la
seguridad jurdica que le proporciona la firmeza de la cosa juzgada obtenida por una
45

sentencia firme ha de presentarse limitado en su alcance y en el plazo para su ejercicio
sin que sea posible extenderla ms all de los motivos previstos en el texto legal.
Partiendo del respeto a estas premisas bsicas, cuando la actividad de las
partes y del Tribunal en un proceso ha estado condicionada por una serie de
circunstancias que pudieron hacer que se dictara una sentencia con un contenido
posiblemente distinto al que hubiera tenido de no concurrir aquellas influencias
anmalas como violencia, dolo o ignorancia, concede a las partes la posibilidad de
incoar otro proceso para lograr la rescisin de aquella sentencia.
Por tanto, la revisin ha de fundarse en la existencia de circunstancias
anmalas que hagan pensar que la sentencia pueda ser injusta o errnea. Ante la
aparicin de nuevas circunstancias, el ordenamiento podra optar por cerrarse en la
consideracin de la seguridad jurdica de la cosa juzgada, pero ha optado por el
valor justicia. Con todo, esta opcin est temporalmente limitada a cinco aos,
pasados los cuales la seguridad jurdica se impone sin concesiones.
1.4.4. Alcance Temporal.
Este aspecto es muy importante, pues pretende delimitar el tiempo que abarcar
el presente trabajo y as poder indagar e investigar todo lo referente al tema, cumpliendo
con todos los parmetros propuestos para la investigacin. Sin embargo, resulta un poco
complejo establecer un perodo de tiempo determinado en el que se pretende realizar la
investigacin, debido a que el Cdigo Procesal Civil y Mercantil an no est en vigencia
y se desconoce, hasta el momento, la aplicacin del mismo. Esto porque la institucin
46

procesal en estudio es una de las novedades que trae aparejada el nuevo Cdigo y an se
desconoce el modo de proceder de la Revisin; por lo que en un primer momento se
tuvo a bien tomar un perodo a futuro, contado a partir de la entrada en vigencia del
nuevo Cdigo, es decir, desde el 1 de enero de 2010 hasta el 2015, pero tomando en
cuenta las posibles reformas que se realicen al presente corpus iuris (ordenamiento
jurdico) y, ya que la investigacin se est realizando previo a su vigencia, el presente
trabajo de investigacin, se enmarcar dentro del perodo comprendido del 1 de Enero
de 2006 hasta el 31 de Diciembre del presente ao. Este lapso de tiempo es necesario
para indagar sobre cmo ser el trmite que llevar a cabo la Revisin de la sentencia
firme y sealar los vacios que se puedan encontrar en los preceptos que desarrollan
dicha figura, y as estudiar el problema objeto de estudio en forma amplia y profunda.
1.4.5. Alcance Espacial.
El alcance espacial est orientado al rea territorial concreta donde se desenvolver
y desarrollar el trabajo de investigacin, por lo que se tendr una poblacin
determinada ubicada dentro de la ciudad de San Miguel, del departamento de San
Miguel, en el cual se tomar en cuenta a Abogados que ejercen la libre profesin, debido
a que, generalmente, ellos sern los que interpondrn la demanda de Revisin al
Tribunal competente siguiendo el trmite que exige la ley cuando sus representados sean
afectados por una sentencia firme injusta; asimismo, los Agentes Auxiliares del seor
Procurador General de la Repblica adscritos a la Oficina Regional de la Procuradura
General de la Repblica de San Miguel, por ser los representantes legales de las
personas que no tienen la capacidad econmica de costear un Abogado particular; y por
47

ltimo, se tomar en cuenta la poblacin estudiantil de entre 4 y 5 ao de la
licenciatura en Ciencias Jurdicas de las diversas universidades de la ciudad de San
Miguel, porque su formacin acadmica les exige conocer sobre las normativas que
estn y entrarn en vigencia en el ordenamiento jurdico, por lo que aprender en las aulas
sobre Derecho Procesal implica conocer los diferentes medios de impugnacin.
Se hace la aclaracin, que para el presente trabajo de investigacin, no se tomar en
cuenta a los diferentes tribunales de primera y segunda instancia circunscritos a la
ciudad de San Miguel por tener un criterio parcial de la temtica, ya que es contra sus
resoluciones sobre las que recaer la Revisin y por el sabio apotegma de que nadie
habla mal de su casa aunque se est cayendo.
Sin embargo, espacialmente, resulta difcil delimitar slo a la ciudad de San
Miguel, como rea de investigacin, ya que por razones de jurisdiccin y competencia se
tiene que tomar muy en cuenta a la Sala de lo Civil de la Honorable Corte Suprema de
Justicia con sede en la ciudad de San Salvador y no se puede dejar fuera del espacio
geogrfico, por ser el Tribunal competente que va a conocer de demandas de Revisin,
por lo que ser indispensable incluir dicha rea, y as poder recopilar la mayor
informacin referente al problema objeto de estudio.
1.5. LIMITANTES

1.5.1. Limitante Documental.
En la realizacin del trabajo de investigacin suelen suceder obstculos que
vuelven complicado el desarrollo del mismo.
48

Se prev que en el desarrollo de este tema se encontraran algunas dificultades,
como realizar la sistematizacin de la informacin doctrinaria referente al tema,
ya que por no existir informacin que sirva de antecedente nacional sino solo
documentacin extranjera, pero con algunas variantes.
Debido a lo anterior, resulta un tanto difcil unificar las diferentes posturas sobre
un punto especfico que sostienen los expositores del derecho que tratan sobre el
tema en estudios.
Difcil acceso inmediato de libros y textos bibliogrficos de las bibliotecas de la
ciudad de San Miguel, por la escases y/o nula informacin que existe sobre la
revisin de la sentencia firme.
Los textos bibliogrficos y libros a los que se pueden avocar estn fuera del
alcance econmico del grupo investigador por lo que se recurre a las
reproducciones fotostticas, a lo que tambin se incurren en gastos.
Hasta el momento, en la prctica no se cuenta con jurisprudencia o doctrina legal
nacional que recaiga sobre la revisin, ya que es una figura jurdica nueva que se
desarrollar con la entrada en vigencia del Nuevo Cdigo Procesal Civil y
Mercantil, por lo que solo se cuenta con jurisprudencia extranjera, que
difcilmente se apega a la realidad jurdica normativa del tema de investigacin.
1.5.2. Limitantes de Campo.
Al momento de realizar una investigacin se encuentran diversas limitantes, en
particular en este apartado se comentarn las limitaciones de campo.
49

Acceso limitado a entrevistas con los integrantes de la Comisin Redactora del
nuevo Cdigo, debido a sus ocupaciones laborales.
Dificultad de Entrevistar a los Magistrados de la Sala de lo Civil.
Al momento de realizar una encuesta, resulta difcil determinar un nmero
exacto de la poblacin que se tomar en cuenta por ser muy extensa.
La alta peligrosidad generada por la delincuencia dificultar la investigacin de
campo.






















Captulo II



51

CAPTULO II
2. MARCO TERICO.
2.1. BASE HISTRICA.
Para comprender en toda su plenitud el complejo instituto que nos ocupa, se
torna indispensable un anlisis de la condensacin histrica del mismo, pues como
asever CARNELUTTI, para conocer el derecho vigente es preciso revisar el pasado y
para entender las instituciones jurdicas de un pas es til estudiarlas en relacin con las
de otros territorios. Ello es lo que se intentar realizar en los antecedentes histricos, ya
que se har un examen retrospectivo de la revisin de la cosa juzgada; para
posteriormente comparar el tratamiento que recibe la institucin en los diversos
ordenamientos vigentes denotando de este modo, con ngulo de la perspectiva, aquellos
factores que han permanecido constantes a travs de los tiempos, y los otros que han ido
mutando
3
.
En la legislacin salvadorea, la revisin de la sentencia firme pasada en
autoridad de cosa juzgada constituye una novedad, sin embargo no es una figura que
hasta hace poco fue descubierta, sino que a travs del tiempo y la evolucin del Derecho
se ha venido desarrollando, conocindose con otros nombres como restitutio o
supplicatio como es el caso del Derecho Romano, por lo que en este captulo se
tratar el desarrollo de esta institucin jurdica-procesal de novedad en el nuevo
ordenamiento jurdico procesal salvadoreo.

3
HITTERS, Juan Carlos. Revisin de la Cosa Juzgada. Doctrina Jurisprudencia, Editorial Platense S. R.
L. La Plata, 1977. Pgina 37.
52

2.1.1. La Revisin de la cosa juzgada en el Derecho Romano.
A travs del desenvolvimiento de la historia, la mayora de las ramas del Derecho
encuentran su ms profundo antecedente histrico en el derecho romano; sabemos que el
vasto imperio romano requera de normas para poder regular y garantizar en muchas
ocasiones los derechos de las personas que contraan obligaciones y comerciaban con
otros sujetos, los cuales no estaban exentos de que ellos pudieran ser vctimas de alguna
maquinacin fraudulenta. Por ejemplo, cuando una persona era lesionada por la
realizacin de un acto jurdico o la aplicacin de un principio de Derecho Civil y este
resultado era contrario a la equidad, poda dirigirse al pretor, solicitando a l la restitutio
in integrum, institucin latina que llama as a la decisin en virtud de la cual el pretor,
teniendo por no sucedida la causa del perjuicio, destrua los efectos, ponindolas en el
estado en que estaban antes.
Un pretor (del latn Pretor) era un magistrado romano cuya jerarqua se
alineaba inmediatamente por debajo de la de cnsul. Este cargo, llamado Pretura, fue
creado en el ao 367 a. de C. y abierto desde el principio a los plebeyos. Desde su
creacin hasta el ao 241 a. de C. solo existi uno en Roma, encargado de la
organizacin de los procesos, con posterioridad se cre otro para proteger a los
peregrinos. La funcin de los pretores en la antigua Roma consista en que eran los
encargados de presidir los tribunales, durante un ao, aunque finalizado este tiempo
53

podan convertirse en propretores y gobernar otro ao sobre unos territorios
determinados.
4

La restitutio in integrum es una mxima latina que significa la restauracin de
la condicin original
5
que se desarroll bajo el procedimiento formulario, lo mismo que
los interdictos
6
, y no se encuentra ninguna seal cierta de ella bajo las acciones de la ley.
Siendo una emanacin del imperium, slo poda ser pronunciada por los magistrados
superiores, que estaban de l investidos; tales como los pretores en Roma, los
gobernadores en provincias y ms tarde el prefecto de la ciudad, el prefecto de pretorio y
el emperador.
Slo se poda pedir la restitutio in integrum durante un ao til, a partir del
momento en que fue posible solicitarla. Justiniano llev este trmino hasta cuatro aos
continuos. El magistrado estatua l mismo extra ordinem
7
, no dando lugar en derecho la

4
www.wikipedia.org
5
www.wikipedia.org
6
Un interdicto es un procedimiento judicial muy sumario y de tramitacin sencilla, cuyo objetivo es
atribuir la posesin de una cosa a una determinada persona fsica o jurdica frente a otra, de manera
provisional. El interdicto tambin se puede plantear para el caso de que exista una reclamacin por algn
dao inminente, cuya urgencia habr de quedar justificada.
7
Cognicin oficial, proceso extra ordinemo procedimiento cognitorio son los nombres con los que se
suele designar al sistema procesal del bajo Imperio romano, si bien probablemente ya debi este existir
mucho antes, en plena poca clsica, coincidiendo incluso con el procedimiento formulario. La
caracterstica ms notoria del procedimiento cognitorio, al menos si lo comparamos con el proceso
tradicional, es sin duda su tramitacin en una sola fase, lo cual supone necesariamente que la iurisdictio
deber estar presente no slo como antes, en la previa preparacin del litigio, sino tambin en el momento
de dictar la correspondiente sentencia.
54

demanda, ms que despus de examen, causa cognita
8
o conocimiento de la causa y
despus tambin de asegurarse que el asunto reunida todas las condiciones exigidas
9
.
La concesin de la restitutio in integrum tena algunas consecuencias que
variaban segn la naturaleza del acto anulado. Si era una adicin de herencia, el
heredero quedaba extrao a la sucesin; cuando era una traslacin de propiedad, el
enajenante era considerado como no habiendo cesado de ser propietario, y si se trataba
de una obligacin contrada, el deudor estaba libre.
En los casos en que la restitutio in integrum tena por efecto restablecer en
beneficio del demandante un derecho que haba perdido, el pretor le devolva la accin
que era su sancin. Por regla general, la accin, cuyo ejercicio se haca posible despus
de la rescisin del acto que la haba extinguido primero, se llamaba rescissona o
restitutoria.
Ya se comprende que un procedimiento que tena por objeto anular un acto
civilmente vlido no poda ser ms que una va excepcional. El magistrado no permita
recurrir a l nada ms que en condiciones determinadas: 1) Era necesario que el acto

8
Conocimiento previo de los antecedentes o circunstancias de un litigio. (Diccionario de Jurisprudencia
Romana. Manuel Jess Garca Garrido. Editorial DYKINSON. Madrid, 2000. Pg. 61 y 62)
9
Desde luego no puede desconocerse que la restitutio in integrum era una va o un remedio legal de
origen pretorio. Por ella el pretor operaba el restablecimiento de un Estado anterior de derecho, motivado
en consideraciones de equidad; el magistrado tenia por no ocurridos determinados hechos o actos
jurdicos, a los cuales el derecho estricto atribua ciertas consecuencias, y pona las partes en la misma
situacin en que se hubieran encontrado de no haber ocurrido aquellos hechos o actos. La restitucin poda
obtenerse por va de accin o por va de excepcin. En el primer caso, era preciso que se pidiese en un
plazo que se extendi por cuatro aos por Justiniano. Para obtenerla por va de excepcin el plazo era
ilimitado. La restitutio in integrum volviendo a colocar a las partes en el estado en que estaban antes del
acto que haba producido la lesin destrua la consecuencia de este acto. Si, por ejemplo la cosa vendida
haba sido entregada, deba ser restituida con los frutos que hubiese producido. Por el contrario, el precio
pagado deba ser devuelto con los intereses.
55

atacado hubiese causado, o fuese susceptible de causar, una lesin de cierta gravedad.
2) Era preciso que el demandante no tuviese a su disposicin para evitar el perjuicio, o
hacerse indemnizar, ningn otro recuro, ni civil ni pretoriano. 3) En fin, haca falta que
el magistrado encontrase en los hechos que le estaban sometidos un causa particular que
legitimase su decisin.
Estas causas, por las cuales conceda el pretor la restitutio in integrum,
terminaron por ser precisadas y publicadas en el edicto. Los textos de la poca clsica
enumeran seis: la violencia, el dolo, la capitis deminutio
10
, el error excusable, la
ausencia necesaria y la minoridad.
1. Violencia y Dolo. Ya sabemos que el pretor conceda una accin y una
excepcin a las vctimas de violencia y de dolo. Les ofreca tambin el recurso de
la restitutio in integrum. Este recurso excepcional, sin duda, no se debi
conceder hasta despus de la creacin de las acciones metus causa
11
y de dolo
12
.
Es un remedio casi siempre ms eficaz que se aadi a las acciones, sin hacer
desaparecer su utilidad.
En efecto, por una parte, la restitutio in integrum procuraba generalmente a la
parte lesionada una reparacin ms completa. Por ejemplo, una persona ha transferido la

10
La expresin latina "capitis deminutio", se traduce literalmente: disminucin de derecho, ya que para
los antiguos romanos dicha figura supona un cambio en el estatus de la persona.
11
Tambin conocida como la exceptio metus, una excepcin basada en el hecho de que la causa
subyacente de la accin se bas en la coaccin o la intimidacin por parte del demandante.
12
Este punto est en controversia; pero la anterioridad de la accin resulta ms que nada del pasaje de
Cicern, donde afirma que ante de la creacin, de la accin de dolo por Aquilio Galo, aquel que haba
contrado bajo el imperio del dolo una obligacin de derecho estricto, no tena recurso legal; por lo tanto,
no poda obtener la restitutio in integrum.
56

propiedad de una cosa, bajo el imperio del dolo del adquirente, que la enajen en
seguida: la accin de dolo ejercitada contra l no puede hacer obtener al demandante
nada ms que una indemnizacin, y padece, en caso de insolvencia del demandado, el
concurso de otros acreedores; mientras que la restitutio in integrum le devolva la
propiedad perdida, y la rei vindicatio (o accin reivindicatoria) que era la sancin.
Ocurra igual si por medio de dolo o violencia de un insolvente se haba
repudiado una sucesin ventajosa, pues solo la restitutio in integrum, que rescinde la
repudiacin y permite al heredero hacer adicin, es susceptible de establecer suficiente
reparacin. Adems, las acciones metus causa y de dolo podan, por s sola, satisfacer al
demandante, cuando el perjuicio resultante de la violencia o del dolo era de naturaleza
tal que hacia completamente imposible restablecer las cosas en su estado primitivo.
En todos los casos, pertenecan al magistrado, que estatua causa cognitia,
acordar la parte lesionada la restitutio in integrum, o bien la accin.
2. Capitis deminutiu. Cuando un deudor haba sufrido capitis deminutio minima, la
restitutio in integrum correga el rigor del derecho civil que declaraba sus deudas
extinguidas. El pretor permita a los acreedores perseguirle como si no hubiese
habido cambio alguno en su estado, y las frmulas de las acciones que
ejercitaban contra el capite minutus descansaba sobre esta ficcin. Este favor, sin
embargo, no se limitaba al plazo ordinario de un ao y el pretor de conceda sin
examen. En caso de capitis demunutio mxima o media, la restitutio in integrum
57

no se conceda; el pretor solamente permita a los acreedores obrar contra
aquellos que haban recogido el patrimonio del capite minutus.
3. Error Excusable. En un principio, el error no suministraba por l mismo una
causa suficiente de restitutio in integrum en beneficio de un mayor. Los textos
solo indican su aplicacin en materia de procedimiento, en las hipotecas
especiales, donde se trate de un error excusable, justus error. Por eso la restitutio
in integrum se conceda: a) Al demandado que haba omitido hacer insertar en la
frmula una excepcin perentoria, con tal de que la sentencia no hubiese sido
pronunciada todava. b) Al demandante que haba cometido una plus petitio o
pedir ms de lo que le corresponde en la intentio de la frmula; pero en casos
excepcionales donde el error, por as decirlo, hubiese sido inevitable. c) Al
demandado, cuando haba exageracin en la condemnatio de la formula.
4. Ausencia Necesaria. Poda ocurrir que alguna persona, por consecuencia de una
ausencia necesaria, como la que resulta de la cautividad o del ejercicio de un
cargo pblico, fuese privada de ciertos derechos por no haber podido hacerlos
valer en tiempo til. El mismo peligro era de temer en caso de ausencia de un
tercero, contra el cual no haba sido posible obrar.
En otros casos y en todos los dems donde alguna circunstancia anloga
produjera los mismos inconvenientes que la ausencia, el pretor acordaba la restitutio in
58

integrum a la parte lesionada. Veamos un ejemplo: Tcio, en vas de usucapir
13
una cosa
perteneciente a Mevio, cae en cautividad. Mevio no puede ejercitar la rei vindicatio
contra el ausente ni impedir la usucapin, que se realiza. El pretor viene en su auxilio, y
durante el ao que sigue al regreso del cautivo permite a Mevio obtener la restitutio in
integrum. Desde entonces queda rescindida la usucapin; Mevio recobra la propiedad
que haba perdido, y como todo propietario, puede ejercitar contra el poseedor, bien la
rei vindicatio, o bien la accin publiciana, si as lo prefiere.
Segn ciertos autores, el pretor daba aqu una accin especial, que llaman
publiciana rescisoria o accin contraria a la publiciana. La frmula de esta accin
descansaba contra una ficcin contraria a la de la publiciana ordinaria, a saber: que una
usucapin terminada no se haba cumplido. Pero no hay razn plausible que justifique
esta opinin. La accin publiciana, mencionada por algunos textos, no es aqu otra que la
publiciana ordinaria; pues una vez rescindida la usucapin, el demandante puede, como
propietario, ejercitar, a su eleccin, la rei vindicatio o la accin publiciana
14
.

2.1.1.1. La Restitutio
15
(Restitucin).

13
La usucapin (a veces llamada prescripcin adquisitiva) era un modo de adquirir la propiedad de una
cosa y otros derechos reales mediante la posesin continuada de estos derechos durante el tiempo que
seala la ley. El trmino ussser o usucapio proviene del latn usus + capere, es decir, adquirir por el uso.
14
PETIT, Eugne. Tratado Elemental de Derecho Romano, Editorial Jurdica Salvadorea, San Salvador,
2002. Pginas 680-683.
15
HITTERS, Juan Carlos. Revisin de la cosa juzgada. Doctrina Jurisprudencia. Librera Editora Platense
S. R.L. La Plata, 1977. Pginas 37-41.
59

La cosa juzgada, con todos sus atributos, obviamente fue conocida por los
romanos; la regla non bis in idem y sus distintas formulaciones parece haber tenido
vigencia desde antes de las XII tablas.
En la poca anterior a JUSTINIANO, una vez incoada la pretensin no era
posible reiterarla ni reformarla, de suerte que como se plantease el litigio haba que
resolverlo al momento de la sentencia. En el procedimiento formulario la consuncin
procesal no se produca ya de pleno derecho, salvo en determinados casos, pues en los
dems ocurra ope exceptionis, dado que el pretor facultaba el ejercicio de la exceptio rei
iudicata vel in indicium deductae.
En la era Justiniana todava fue posible invocar la existencia de un juicio anterior
en trmite, aunque ya sin efecto extintivo sobre el derecho litigioso.
Sin embargo, para nuestro estudio, interesa conocer si la sentencia firme era de
alguna manera impugnable o atacable y, en caso positivo, cules eran las vas idneas. A
manera de adelanto y supeditado al anlisis que posteriormente se realizar debe hacerse
notar que las formas autnomas de revocacin tienen origen en el derecho romano,
donde el arsenal de medios y ataques contra las providencias ejecutoriadas era copioso.
Durante el ltimo siglo de la Repblica, el rigor del ius civile, sacrificaba
frecuentemente la justicia por las formas de los actos jurdicos, apareciendo entonces
actuaciones formalmente vlidas pero notoriamente injustas. El status quo referido se
fue diluyendo bajo la influencia del ius gentium, que pali al rigorismo a travs del ius
aequum.
60

Es obvio que la genialidad jurdica de los romanos no poda permanecer ajena a
estos desequilibrios, y para enmendar los posibles desaciertos se pona en
funcionamiento la restitutio, ejercida por el pretor con fundamento de equidad quien, por
va de su imperio, anulaba o revocaba las consecuencias perniciosas de ciertos actos; tal
es el significado prstino de la voz restituir.
Advertimos as el origen de la revisin utilizada con un criterio ms poltico que
propiamente jurdico, con el fin de reparar diversos perjuicios.
En puridad de verdad debe decirse que en las primeras pocas fue el prncipe
quien ex iusta causa conceda la revocacin. Tal poder se extendi luego a los prefectos
del pretorio, ms tarde al presidente, despus al procurador del csar y por ltimo a los
magistrados y jueces, quienes por ciertas causas taxativamente enumeradas podan rever
la res iudicata cuando la sentencia era injusta y por los motivos que a continuacin se
enuncian: a) el rol de juzgamiento; b) dolo del adversario; c) falsos documentos o falso
testimonio, y d) si se recuperaban documentos decisivos. Esas causales, como ya
veremos, fueron refractadas casi a pie juntillas al derecho moderno y contemporneo.
Destaca Acosta que la restitutio se aplic primero al derecho privado para anular
ciertos convenios intrnsecamente viciados, y de ah se trasplant al proceso como medio
de revisin de sentencias.
Los legitimados activos para ejercerla fueron el afectado y sus herederos per
universitatem; el sucesor particular solo poda utilizarla cuando se le hubiera cedido
expresamente el derecho para ello. Legitimados pasivos eran el responsable del acto
61

lesivo y sus sucesores, y en casos excepcionalsimos este remedio se ejerca contra los
terceros. No era necesario demostrar un inters o lesin actual, bastaba con acreditar la
posibilidad o riesgo de sufrir un perjuicio futuro. Esta va impugnativa tena carcter
subsidiario, vale decir que era viable usarla nicamente cuando no exista otra forma
para reparar el dao.
Ntese la diferencia de lo que sucede en el derecho moderno el pedido de
restitucin tena efectos suspensivos. La finalidad del instituto fincaba en volver la
situacin al estado anterior a la sentencia impugnada; por ende, en caso de operarse la
retraccin deba restituirse al agraviado la cosa, sus frutos y accesorios. Como pauta
genrica es de indicar que no se rescindan todos los efectos de la providencia o acto
atacado, sino exclusivamente sus consecuencias nocivas (sed ad bonum et sequm
redigente sund), principio de conservacin que todava se aplica en el sistema moderno.
Corresponde patentizar la real importancia que tiene para esta temtica la
restitutio (o restitutio in integrum, como tambin lo llamaban los romanos), pues implica
una verdadera pretensin autnoma de revisin que se ha mantenido casi intacta hasta
los tiempos actuales.
En punto a su naturaleza, se seala con SAVIGNY que se trataba de un remedio
extraordinario fundado en el imperium mixtum del magistrado, tendiente a corregir
ciertos errores que producan una efectiva injusticia. Este carril apto para atacar la cosa
juzgada tena amplsima esfera de aplicacin y era en el fondo como expresa
SCIALOJA- una de las claves del edificio del derecho romano, que se poda permitir el
62

lujo de ser muy riguroso; porque luego este rigor no producira los daos que se
hubieran recibido de no haber modo de remediarlos en cada caso particular.
En pocas muy antiguas la restitutio no estaba regulada orgnicamente y
dependa enteramente de la apreciacin de magistrados pero luego, sea por conducto
edictal o de la jurisprudencia, se fueron contorneando las normas aplicables.
Las acciones concedidas en virtud de la in integrum restitutio se denominaban
rescissoriae y restitutiorae. El juicio que se cierra con el decreto pretoriano que hace
lugar a la revisin se llama iudicum rescindens, y es la extraordinaria cognitio, que llega
al pronunciamiento del pretor, y la segunda etapa es la actio rescisoriae, que entra en
funcionamiento cuando ha dejado sin efecto la sentencia impugnada. Conviene retener
estas frases del procedimiento romano pues las veremos repetidas con frecuencia en el
derecho contemporneo.
Cabe acotar que a partir de la poca imperial, la resolucin que coronaba el
proceso restitutivo, era apelable, y considerada en este aspecto al mismo nivel que la
sentencias ordinarias. A la par, la facultad de conceder la restitucin, casi ilimitada en su
origen, sufri numerosas restricciones a fin de evitar arbitrariedades.
2.1.1.2. La Supplicattio.
Durante el imperio apareci otra nueva va de ataques contra los
pronunciamientos firmes, la supplicattio, por medio de la cual se recurra ante el
emperador solicitndole la retactio o retractacin de las providencias injustas, a travs
63

de la revisin del juicio. El efecto de estas impugnaciones, al igual que la restitutio,
consisti en volver las cosas al estado que tenan con anterioridad a la resolucin
revocada.
La supplicattio, lo mismo que su antecesora, fue un auxilio extraordinario,
otorgado contra las decisiones del prefecto del pretorio, que como se sabe no admitan
ningn tipo de apelacin. El rgano que resolva la suplicacin era el emperador, aunque
frecuentemente ste delegaba tal funcin en el prefecto del pretorio que constitua la
mxima jerarqua judicial. Exista entonces el grave inconveniente de que, en el fondo,
significaba un tpico juicio de revocacin juzgado al final por el propio organismo
recurrido; a esto se puso coto en el derecho Justinianeo, donde el prefecto deba ser
asistido en revisin por el quoestor sacri palati
16
.
Aclara Calamandrei que la supplicattio, permitida y disciplinada por las
constituciones imperiales, era de naturaleza similar a las tantas splicas dirigidas por los
ciudadanos, con la sola diferencia que en aquella, el quejoso se alzaba contra una
decisin judicial inmutable
17
, donde se peda en funcin de gracia, la revisin de la
sentencia.

16
Especie de ministro de Gracia y Justicia, encargado de redactar las leyes y las responsas en nombre del
emperador. CASTILLEJO, Jos. Historia del Derecho Romano. Poltica, Doctrinas, Legislacin y
Administracin. Pg. 443.
17
Otro medio de revocar providencias firmes, que segn Cicern tuvo vigencia en el sistema formulario,
pero cuya existencia ha sido controvertida, Es el instituto de la revocatio in duplum (revocacin por el
doble), que se conceda para reparar vicios de forma y de fondo. De carcter extraordinario se interpona
contra la cosa juzgada y si tena andamiento la revocaba, en caso contrario el quejoso deba pagar el doble
de lo que antes haba sido condenado.
64

Con el transcurso del tiempo la restitutio y la supplicattio terminaron por
fusionarse dando origen a los actuales engranajes de la revisin de la cosa juzgada, que
recin alcanzaron jerarqua legislativa en la poca de la monarqua francesa y ms
precisamente en el proposittion derreurs que fue el germen de la requet civiles.
Para finalizar, y sintetizando lo expuesto es dable reiterar que en el derecho
romano era posible revisar sentencias inalterables por mediacin de diversas acciones,
que en caso de prosperar dejaban sin efecto la res judicata. Pero como con acierto
resaltan Couture, adems de la oportunidad de ejercitar estas pretensiones autnomas, se
poda utilizar la excetio doli (contra la actio judicata) la replicatio doli (contra la
exceptio rei juidicata) y subsidiariamente la actio doli, para evitar que se dicte un
pronunciamiento fraudulento o doloso.
2.1.2. Consideraciones de la Revisin en el Derecho estatutario.
2.1.2.1. La querella nullitatis
18
.
Al unificarse la restitutio y la supplicattio el nuevo instituto mixto, con caracteres
comunes a sus dos antecesores, se trasvas a la legislacin estatutaria y de all al derecho
comn.
Puede decirse entonces que al principio de la poca de los Estatutos, el cuadro
impugnatorio de los vicios sustanciales de la sentencia firme, poco haba variado con
relacin al derecho romano. En efecto, en las postrimeras del siglo XII las Repblicas

18
HITTERS, Juan Carlos. Revisin de la Cosa Juzgada. Doctrina Jurisprudencia, Editorial Platense S. R.
L. La Plata, 1977. Pgina 43.
65

independientes fueron las primeras en concebir la posibilidad de cierta comunidad de
derecho dentro de la cual pudieran resolverse las cuestiones comunes para ellas y de all
que se manejaron con ciertos basamentos rectores de la ciencia jurdica romana, que
adaptaron a las nuevas necesidades sin modificar su esencia.
Sin embargo esta asimilacin no se produjo en lo que respecta a la nulidad de los
pronunciamientos judiciales por vicios de forma. En las fuentes, las providencias que
contenan defectos de ese tipo se consideraban, segn Calamandrei, jurdicamente
inexistentes y obviamente no eran susceptibles de pasar en autoridad de cosa con cada
(non videtur appellandi necessitas, juise, cumsententi iuse non tenest).
En consecuencia la nulidad por errores de procedimiento se opera ipso iure, sin
necesidad de impugnacin ni declaracin alguna por tratarse de un acto inexistente: nula
significaba nec ulla, lo que en la vieja legislacin espaola se traducir como ninguna.
De lo que antecede se extrae que los romanos no precisaron mecanismo alguno para
retractar estas sentencias, que por lo dicho no adquiran jams inmutabilidad.
En el derecho estatutario el cuadro histrico referido haban variado, pues los
fallos judiciales, an los formalmente defectuosos, tenan una fuerza normal que los
haca vlidos mientras no hubieran sido dejados sin efecto por el rgano jurisdiccional.
Se hablaba entonces de anulabilidad, no ya de inexistencia. La mutacin se debi sin
duda a la influencia germnica a travs del concepto de fuerza formal de la sentencia.
Es por ello que en el siglo XII aparece a la vida del proceso la querella nullitatis,
66

justamente como medio idneo para atacar estos errores, alcanzndose pleno apogeo dos
centurias ms tarde.
La institucin que se estudia se hizo extremadamente necesaria en esta etapa del
renacimiento, porque al haber cambiado de cuadrante el concepto romano de
inexistencia fue menester regular un camino apto para retractar o anular las sentencias
viciadas por defectos de procedimiento.
Sin embargo, resulta oportuno destacar que la figura bajo examen se distingue
notablemente de la restitutio, de la supplicattio y de la revocatio in duplum
19
, pues estas
tres tuvieron por finalidad hacer declarar la inexistencia del fallo; de all su carcter de
acciones declarativas de certeza, en tanto que la querella de la etapa estatutaria era una
accin constitutiva dirigida a obtener una modificacin jurdica de un estado de derecho
procesal ya existente, dado que ms que a hacer declarar la ineficacia inicial del
pronunciamiento tenda a destruir su validez jurdica, pulverizando una situacin que sin
la puesta en marcha de la misma habra conservado vlidamente sus efectos.
Es indispensable acotar que existieron serias discrepancias entre la legislacin y
la doctrina estatutaria respecto de la naturaleza de este instituto; para la primera se
trataba de una verdadera accin autnoma, asimilable a la actio del derecho privado (de
carcter sustancial), mientras que para la segunda era un medio de gravamen
inminentemente procesal.

19
Remedio contra la Sentencia: Nulidad. Sentencias nulas o inexistentes por: 1) Falta de capacidad de una
o ambas partes; 2) Infraccin al principio de la bilateralidad de la audiencia; 3) Haberse salido el Juez de
los trminos de la frmula. Implica periculum dupli (el peligro del doble). El que pide la nulidad de la
sentencia, y no prueba su posicin, es condenado al doble de lo que haba sido condenado.
(www.wikipedia.org).
67

Nosotros, siguiendo a Calamandrei y concordando la segunda postura, creemos
que en esa poca esta accin de nulidad corresponde estrictamente al derecho del
proceso, dotado de un fuerte contenido publicstico que la diferencia de los preceptos del
derecho privado; por ello dice el autor citado, que se trata de un verdadero medio de
gravamen. Es ste tambin el criterio de Chiovenda, al considerarla un remedio extremo.
De lo comentado surge como conclusin que en etapa estatutaria era posible
rescindir sentencias an despus de vencido el plazo para la apelacin; o dicho con otras
palabras, fue factible retractar la cosa juzgada a travs de la querella nullitatis, dentro de
un trmino a veces bastante amplio que segn la doctrina podra extenderse hasta los 30
aos.
2.1.3. La Revisin de la sentencia firme en el auge del Derecho
Cannico.
a) La querella nullitatis.
En el estudio de la evolucin de los medios impugnacin de la res judicata
llegamos al derecho cannico, donde con notoria influencia del sistema romano se
regulan las vas de revisin, que desde el punto de vista tcnico superaron a sus fuentes
por estar orgnicamente reguladas.
Los canales recursivos pueden clasificarse en ordinarios y extraordinarios; a los
primeros corresponde exclusivamente la apelacin, mientras que en el segundo grupo
68

estn compuesto por la querella nullitatis y la restitutio integrum que conservan casi
intactas las peculiaridades originarias.
La querella nullitatis funciona como el medio idneo para atacar las providencias
afectadas de nulidad, y puede ser ejercida dentro del plazo de 30 aos si el vicio es
insubsanable, y de 12 meses cuando fue reparable. Se trata de una verdadera accin
impugnativa autnoma de naturaleza procesal que se caracteriza por un medio de
gravamen, que prctica, en determinados casos (nulidades absolutas) acta contra la cosa
juzgada.
Esta querella debe incoarse -en principio-ante el mismo juez, salvo que se
acumule con la apelacin, supuesto en el cual la competencia es absorbida por la del
judex ad quem y el trmite procesal est reglado por las normas comunes.
b) La restitutio in integrum.
La otra senda impugnatoria extraordinaria que va contra la res judicata es la
restitutio in integrum que en el sistema cannico tiene un carcter subsidiario ya que
slo puede ser ejercida cuando se han agotado todos los recursos, y su objeto -al igual
que Roma- y establecimientos de la situacin existente antes del fallo atacado.
Los motivos que las procedentes son los siguientes: a) documentos falsos, cuya
adulteracin haya sido descubiertas despus de la sentencia; b) documentos importantes,
que se detectan a posteriori del decisorio; c) error de hecho o dolo cometido por el juez;
d) cuando la sentencia es el resultado de inobservancia de la ley.
69

La restitutio se interpone ante el mismo juez que dict de la resolucin
impugnada, quien para decidir la cuestin emite un doble juicio (iudicium rescisorium y
iudicium rescidens), salvo cuando se trata de sentencias rotales pues en este caso la
segunda etapa en seguida ante la Rota videntibus omnicus.
El plazo para la invocacin de este remedio es de cuatro aos, que en las tres
primeras causales enunciadas empieza a contarse desde el da en que se tuvo
conocimiento del hecho motivante de la queja, mientras que en la ltima comienzan a
transcurrir desde el da de la notificacin del fallo.
2.1.4. Trascendencia del Derecho Espaol Antiguo en la Revisin de
la Sentencia Firme.
2.1.4.1. Leyes de Partida.
Los medios para debatir la cosa juzgada pasaron del derecho romano a la
legislacin espaola. Las Leyes Generales de Partida concibieron una va autnoma de
impugnacin que iba contra las providencias firmes; un cabal procedimiento de revisin,
con un plazo de prescripcin de veinte aos, que era comn para todas las acciones
personales. La nulidad no slo poda pedirse por accin sino tambin como excepcin y
como recurso, segn lo preceptuado la Partida III, Titulo XXVI, Ley N 2.
El carcter de inmutabilidad de las sentencias irrecurribles no posea por aquel
entonces en el suelo hispano un grado tan pertinaz como en el derecho moderno, ya la
legislacin de Partidas admita la revisin de los pronunciamientos ejecutoriadas en
70

cualquier tiempo en beneficio del patrimonio de rey (partida III, Titulo XXII, ley
numero 19), quienes y en el Espculo de la cosa juzgada tena un acento tan dbil que el
juicio podra ser renovado en determinadas circunstancias, dentro de los 20 aos (Libro
V, Titulo IV, Ley Numero 9).
El anlisis del cuerpo referido demuestra sin rplica posible que entre sus trazos
estaba perfectamente delineada la pretensin autnoma de revisin. La nulidad era
considerada perpetua, como un vicio inherente a la sentencia que la roe y destruye, a la
manera de la carcoma que internada en la madera tiene esta apariencia de bondad; pero
que al fin tocndola, examinndola, se nos queda entre las manos hecha polvo.
Perpetua significaba largo plazo de prescripcin y recorriendo el ttulo de los
juicios notaremos a cada paso este adjetivo. Aunque afinando los conceptos parecera en
realidad que la nulidad era perpetua cuando afectaba al orden pblico, a las formas de
primera vitalidad. Si nicamente estaba en juego el inters privado el trmino de
decaimiento del derecho para atacar la era de veinte aos, que fue por otra parte el plazo
mximo para ejercer las acciones personales.
2.1.4.2. Recopilacin.
El cuadro histrico de la legislacin de partidas, por su sencillez y sobriedad no
ofreci dificultades de interpretacin; y tal cual lo recordamos recepto la accin de
nulidad, esbozando sus principios rectores. No puede argumentarse lo mismo respecto
de las leyes que le sucedieron, que complicaron el panorama exegtico, en razn de que
71

textos posteriores no muy entendibles fueron interpretados por algunos como contrarias
a la posibilidad del ejercicio de esta pretensin invlidatoria.
As la ley N2, Ttulo VII, libro de la recopilacin de castellana, introdujo un
confuso precepto que fue la piedra vacilar de la discusin-vigente durante cinco siglos-
sobre la supervivencia, por no, de esta senda retractoria de la cosa juzgada. La normativa
apuntada estableca: "si alguno alegar contra la sentencia que es ninguna (nula) pudalo
decir hasta los sesenta das desde el da que fue dada la sentencia; y si a los sesenta das
no lo dijera, no sea odo de pues sobre esta razn; y si en los sesenta das dijera que es
ninguna y fuere dada la sentencia sobre ello, mandamos que contra sa sentencia no
puede alguna de las partes decir que es ninguna, ms puede apelar o suplicar de ella, si el
juez fuere tal de que no pueda apelar la parte que se sintiera agraviada; y no puede ser
puesta excepcin de nulidad desde en adelante contra las sentencias que sobre esta razn
fuere dada por alzada por su publicacin y esto porque los pleitos hayan fin".
Otro texto, de la repblica de Indias con el siguiente epgrafe que los jueces
ordinarios y en comisin no conozcan de causas pasadas en cosa juzgada, proclamaban:
mandamos que ningn oidor, gobernador, ni otro cualquier juez de comisin, as de los
provedos por Nos, como de los nombres por los virreyes, presidentes y audiencias, no
puede conocer ni conozca de ninguno negocios, ni causas civiles o criminales estando
sentenciadas, y pasadas las sentencias en autoridad de cosas juzgada; y si contra lo dicho
conociere, actuare y sentenciare, sea nulo y de ningn valor y efecto.
72

Las dos disposiciones prenombradas, que como sealamos sucedieron a las leyes
de partidas, dieron pie a la polmica, pues muchos autores no pocos jueces consideraron
que con ellas se aniquilaba la accin de nulidad abortndola del orden jurdico espaol.
Empero, en verdad, esta no fue la interpretacin correcta, tal cual lo expresa Estevez
Sagui con su galana frase, pues en realidad ambas leyes no modificaron las Partidas sino
que constituyeron un complemento de ellas. El argumento es sencillo; fenecido el plazo
de los sesenta das no era posible atacar el fallo por va de recurso, ya que a partir de
entonces quedaba firme; vencido dicho termino la nica forma de impugnar la cosa
juzgada era a travs de la accin de nulidad obviamente siempre que se ejerciera antes
de operada la prescripcin. O sea que con este razonamiento se ensamblan
perfectamente las tres normas citadas y se advierten sin ambages que no hay
contradiccin entre ellas.
Lo que se intent por medio de la Recopilacin, no fue eliminar la accin en
estudio, sino simplemente atajar las demoras malintencionadas en alegar los vicios;
porque malicia se presume (an cuando sea ignorancia), dice Estevez Sagui, si durante
los trmites se deja correr el plazo para ejercitar aquel remedio (el recurso). Para que ese
procedimiento no se eternice, que concluye cuando el plazo expiro; despus que
quede a salvo a la parte su derecho; que le oigan; que demuestre la nulidad; que repita,
que promueva, en fin una demanda como una accin cualquiera. Esta es tambin la
explicacin que nos da MANRESA, para quien las Partidas estn todava vigentes- en
esta temtica- En Espaa ya que nunca fueron expresamente derogadas.
73

Enrolarse en la tesis opuesta, implicara pensar que la recopilacin quiso derribar
de un golpe todos los afanes de muchos siglos para cimentar los principios eternos de
justicia y oprimirlas fcilmente, dndole poca vida y aliento a la arbitrariedad.
En conclusin, puede decirse que en el antiguo derecho Espaol los vicios del
dispositivo sentencial no solo podan enmendarse por excepcin por recurso, pero
tambin por va de accin luego que el fallo quedaba firme.
Sin embargo no resultara balad destacar que para algunos el campo
impugnatorio contra la cosa Juzgada fraudulenta, en forma de Recurso de Revisin,
parece tener Velado origen recin en la Ley del 21 de Junio de 1880, pasando de ah a
constituir el actual Art. 1796 de la ley del ao 1881, que regula este remedio
extraordinario (Titulo XXII del Libro II). De su lado, REUS estima que la revisin como
recurso es originario de la Ley de Enjuiciamiento Civil, opinando que ni el anterior
ordenamiento ni la reforma para la casacin de 1870 configuran este procedimientos
para los asuntos civiles.
2.1.5. Trascendencia del Derecho Lusitano Antiguo en la Revisin de
la Sentencia Firme.
Conocido es que el vigente Cdigo de Proceso Civil Brasileo -consagracin del
proyecto Buzaid- contempla en forma expresa la posibilidad de impugnacin de la cosa
juzgada, en base a la llamada acao rescisoria (Arts. 485 a 495) y que la anterior ley
ritual del ao 1939, ya derogada, tambin regulaba esta figura.
74

Ahora trnase ineludible saber cul es la procedencia histrica de la institucin
examinada que hunde sus races en la antigua legislacin lusitana, como lo expresa con
todo detalle y majestuosa claridad el embajador Pontes De Miranda en su obra
publicada en 1934, quien acota adems que la rescisin de las sentencias esta ligada en
sus orgenes a la anulacin de los actos jurdicos en general, criterio con el que
coincidimos.
El orden jurdico portugus (al igual que el espaol) calc del sistema romano
esta accin, adaptndola por supuesto a sus necesidades propias, trasladndola luego al
derecho brasileo.
El instituto de la retractacin de la cosa juzgada di sus primeros pasos en el
minu jurdico lusitano a mediados del siglo XIII. Ya por el ao 1217 era posible
rescindir las providencias firmes en caso de error; claro que si se intentaba
infructuosamente, haba que pagar una multa.
No obstante es de significar que la pretensin rescisoria qued recin reglada en
forma orgnica en las ordenanzas Alfonsnas del siglo XV llegando a un casi total
perfeccionamiento dos centurias ms tarde en virtud de las ordenanzas Manuelinas.
2.1.5.1. Ordenanzas Alfonsinas.
La primera legislacin citada se sancion en el ao 1446 durante la poca
monrquica, bajo el reinado de Alfonso V. En este Estatuto la revocacin de las
sentencias poda producirse por las siguientes causales: a) por falsa prueba (captulo V,
75

seccin V, N 4, nota 1); b) por cohecho o prevaricato (Libro III, ttulos 108 y 128); c)
por nulidad de la citacin (Libro III, ttulo106); d) por gracia especial del rey (Libro III,
ttulo 108, N 7); e) cuando la sentencia modificaba otra firme (Libro III, ttulo 108, N
4); f) en caso de incompetencia (Libro III, ttulo 108, N1) y g) por violacin del derecho
expresa (Libro III, ttulo 78).
Importa tenerlas presente ya que todas ellas sobrevinieron en el derecho
moderno, si bien debe advertirse que el error in procedendo y los vicios sustanciales
eran entonces agrupados bajo el mismo acpite y subsanados por idntico medio,
tendencia que se fue dejando de lado paulatinamente.
2.1.5.2. Ordenanzas Manuelinas y Filipinas.
Las ordenanzas Manuelinas y Filipinas del siglo XVII mantuvieron las pautas
generales de sus antecesoras, siendo viable atacar por estas disposiciones las sentencias
firmes cuando se daban circunstancias ms o menos similares a las de las normas
Alfonsnas. La terminologa utilizada vari un poco pues en aquellas se hablaba de
revocacin y no de rescisin como en estas; calificativo este ltimo que se generaliz en
el decreto lusitano y fue tomado luego por los cdigos brasileos, como veremos.
En la doctrina surgieron discrepancias relativas a la interpretacin que haba de
drsele a algunas reglas de estas ordenanzas en lo atinente al plazo de prescripcin; la
tesis ms coherente conceptuaba que las sentencias defectuosas no pasaban en autoridad
de cosa juzgada y en todo tiempo poda pedirse su rescisin. Posteriormente se fij en
76

treinta aos el trmino mximo para el ejercicio de la pretensin, con lo que se disip
todo tipo de dudas.
2.1.8. La Revisin en el Derecho Brasileo.
2.1.6.1. Origen de la Revisin.
Las normas portuguesas sobre la revisin tuvieron aplicacin durante largo lapso
en las colonias, y an cuando estas se fueron independizando siguieron de cerca las
guas de sus antepasados. Brasil, con la sancin del reglamento N 737 del ao 1850,
mantuvo en lneas generales los trazos de las ordenanzas Alfonsnas y Filipinas, que
hasta entonces tenan todava vigencia. El artculo 680 enunciaba las siguientes causales
de rescisin de las sentencias: 1) si fue dictada por juez incompetente; o en virtud de
prevaricato o cohecho; 2) si fue pronunciada en contra de normas expresas del derecho
de fondo, y 3) si fue proferida en virtud de documentos declarados falsos. La accin
rescisoria lusitana, por lo que hemos visto, qued intacta en este estatuto, que fij
exhaustivamente las causas de retractacin. Posteriormente, el decreto N 736, se manej
bajo las mismas lneas directrices ratificando la va de impugnacin bajo examen.
En el ao 1891, la Constitucin recin promulgada facult a los Estados a dictar
sus normas procesales y en consecuencia cada uno de ellos sancion su propio cdigo,
disciplinando la accin rescisoria en forma bastante semejante a la del Reglamento 737
de 1890. Empero no hubo acuerdo entre los ordenamientos locales respecto del rgano
que haba de resolver las pretensiones autnomas de revisin. Las dudas fueron despejar
en 1913, cuando con reforma del Reglamento Interno del Supremo Tribunal Federal se
77

dispuso que el proceso rescisorio fuera instruido por los jueces federales, y elevado
luego a aquel rgano supremo para la decisin final.
La Constitucin de la Repblica de 1934 adopt el sistema de unidad de
competencia para legislar sobre derecho procesal, recayendo sobre el poder legislativo
central la responsabilidad de dictar las normas regulatorias del proceso, unificndose as
el rgimen general del accin rescisoria, que pas a tener carcter nacional.
2.1.6.2. Cdigo de Proceso Civil brasileo de 1939.
El Cdigo de Proceso Civil de 1939 (sancionado por el decreto-ley N 1608),
como no poda ser de otra manera, se ocup expresamente de esta pretensin revisora
en el ttulo III del Libro VI artculos 798 a 807, siguiendo el respetable modelo de las
ordenanzas Alfonsinas. Resultar fructfero que nos detengamos a comentar
someramente sus normas, aunque se trate de una legislacin derogada, ya que al decir de
COUTURE este ritual es el pionero de la forma autnoma de nulidad en el derecho
moderno.
Dicho cuerpo legal indicaba taxativamente las siguientes causales de revisin de
las sentencias: a) cuando la providencia haba sido dictada por juez incompetente, o
impedido; b) cuando se profera en contra de la cosa juzgada; c) o contrariando una
disposicin legal; y por ltimo, d) cuando era fundada en prueba declarada falsa en un
proceso criminal.
78

El artculos 799 autorizaba la rescisin del fallo dictado en revisin en los casos
de los apartados a), b) y d) del texto anteriormente explicado.
La injusta valoracin de la prueba o la errnea apreciacin del negocio jurdico
no facultaban a ejercer esta accin (artculo 800). El rgano competente eran las
Cmaras Civiles reunidas en Tribunal de Apelacin, que actuaba en instancia nica. El
trmite fue regulado as (artculo 801); la peticin deba complementar los requisitos
generales para la promocin de las demandas (artculos 158 y 159). Observados los
recaudos, el rgano juzgador citaba al accionado por intermedio de la Secretara del
Tribunal, para que contestase el traslado en el trmino que fijaba el juez relator. Si los
hechos litigiosos dependan de prueba testimonial o pericial, el magistrado delegaba la
competencia para dirigir las probanzas en el juez del domicilio de los testigos o del lugar
donde se encontraban las cosas a examinar; debiendo ser luego devuelto el proceso al
instructor en el plazo que ste indicaba. Reintegrados los autos a Secretara permanecan
durante diez das para que los justiciables alegaran si lo estimaban oportuno. Satisfechos
estos requisitos, las actuaciones pasaban a sentencia de conformidad con lo que
preceptuaba el artculo 783.
Las disposiciones del Cdigo de Proceso Civil de 1939, permanecieron en
vigencia hasta 1973, ao en que se sancion la actual ley ritual.
Hemos visto en forma rpida como el derecho lusitano, tomando algunas pautas
de la legislacin romana y espaola, regul desde antiguo minuciosamente la revisin de
la cosa juzgada, fijando verdaderos carriles que fueron seguidos por gran parte de la
79

legislacin americana, que tuvo en estas normas y en la del derecho hispnico sus dos
grandes fuentes respecto a la retractacin de los pronunciamientos judiciales firmes.
2.1.9. Historia de la Revisin de la Sentencia Firme pasada en
autoridad de Cosa Juzgada en la legislacin salvadorea.
Esto no es una figura nueva en la legislacin procesal salvadorea. Existe un
anteproyecto de Cdigo Procesal Civil que elaboraron los Doctores Ren Padilla y
Velasco y Mauricio Alfredo Clar por el ao de 1982, donde aparece ya la Revisin no
como est diseado ahora, -por supuesto-; de manera que no es ninguna novedad en el
campo del derecho procesal salvadoreo. El Cdigo Procesal Penal anterior y el actual
tienen la figura de la Revisin de la Cosa Juzgada, diferentes por supuesto, pero tienen
instituida esta accin. Por lo tanto, no constituye una figura novedosa en la legislacin
salvadorea.
La forma en que ahora se dise es lo que le ha dado llammosle as- la
novedad, y adems, ha creado una cantidad de dudas alrededor de esta figura. Por lo que
en el primer borrador del Cdigo Procesal Civil y Mercantil que elaboraron los
redactores no apareca esta institucin jurdica-procesal. Introducindose posteriormente
pero con un formato propio de la legislacin espaola; la configuracin que tiene ahora
es casi idntica a la que tiene la Ley de Enjuiciamiento Civil con una gran diferencia, no
es considerada como recurso. En el nuevo Cdigo Procesal Civil y Mercantil se
introdujo en el captulo de los recursos; sin embargo, en la legislacin espaola ms bien
aparece como lo que debe ser: una accin autnoma de impugnacin de las resoluciones
80

judiciales que ya adquirieron calidad de firmeza. Desde all comienza la diferencia, en el
tratamiento que le da nuestro Cdigo y el que le da la legislacin espaola.
Para muchos abogados de este pas, parecer una hereja hablar de la Revisin de
la Cosa Juzgada, por cuanto por muchos aos se ha enseado que la Cosa Juzgada es
eso, precisamente, cosa juzgada, algo intocable; de hecho, Couture criticaba si poda
impugnarse la cosa juzgada, ya que procesalmente parece que esto no tiene mayor
problema, el punto es cmo sto ser considerado constitucionalmente, debido a que el
tema de la cosa juzgada va ntimamente ligado a dos grandes institutos constitucionales:
la certeza y la seguridad jurdica. De manera de que esto va ser objeto de discusin, ya
que hay muchos abogados en este pas que estn preocupados cuando escuchan hablar
de la impugnabilidad de la cosa juzgada a travs de la Revisin de la cosa juzgada.
Esto no es ninguna rareza en materia administrativa, en donde el acto
administrativo es esencialmente revocable, siempre y cuando favorezca al ciudadano y
cuando no es as, simplemente nos dirigimos a un proceso de lesividad; no obstante, en
materia contencioso-administrativo nunca ha sido objeto de discusin y en materia
procesal penal la Revisin tiene muy poco uso.
En el derecho procesal civil ser un problema en el sentido que si la cosa juzgada
es o no impugnable a travs de un medio impugnativo como ste.
Uno de los textos del anteproyecto de Cdigo Procesal Civil y Mercantil que se
propuso responde al designio poltico de agilizar y modernizar la administracin de
justicia salvadorea cuando ha de actuar en los conflictos de carcter dispositivo en estas
81

materias, potenciando al propio tiempo la proteccin del derecho al debido proceso. Se
trata de actualizar al siglo XXI los mecanismos de solucin de controversias civiles y
mercantiles diseados al amparo del aejo Cdigo de Procedimientos Civiles de 1882.
El anteproyecto legislativo ha sido elaborado bajo la iniciativa y lineamientos de la Sala
de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia, con el apoyo del Banco Interamericano de
Desarrollo. Cabe recordar que ha habido por lo menos cuatro intentos de reforma
legislativa anteriores, as se puede citar que a finales de los aos 50, el Ministerio de
Justicia integraba una comisin para la redaccin de un Anteproyecto de Cdigo
Procesal Civil. El mismo Ministerio de Justicia lo intenta posteriormente a principios de
la dcada de los sesenta, luego a finales de los setentas. En los aos noventa, la
Direccin de Apoyo Tcnico Jurdico del Ministerio de Justicia integrara una comisin
redactora de un nuevo Cdigo Procesal Civil. Ninguna de estas iniciativas tuvo eco en la
comunidad jurdica.
La comisin redactora del nuevo Cdigo Procesal Civil, ha pretendido adecuar la
legislacin secundaria al mandato del Artculo 11 de la Constitucin de la Repblica,
que expresa que ninguna persona puede ser privada del derecho a la vida, a la
libertad, a la propiedad y posesin, ni de cualquier otro de sus derechos sin ser
previamente oda y vencida en juicio con arreglo a las leyes, ello implica que tanto
la pretensin como la resistencia procesal de toda persona que accede a la jurisdiccin
ser encauzada a travs de un proceso, pero no cualquier proceso, sino uno basado en los
caracteres del juicio oral adversativo.
82

En tal sentido, una de las principales caractersticas de este nuevo Cdigo,
inspirado en un modelo procesal adversativo-dispositivo, reside justamente en la
introduccin del principio de oralidad como base de las actuaciones procesales, lo que
redunda al propio tiempo en un fortalecimiento de la legalidad, publicidad, celeridad y
concentracin de actuaciones y, sobre todo, de la inmediacin, permitiendo una
potenciacin del juez como director del procedimiento. As se incorpora un sistema de
libertad probatoria para las partes y se innova, para una mejor apreciacin judicial de la
prueba, al sistema de libre valoracin de la prueba o sana crtica. Este modelo procesal
basado en la oralidad, supera con creces los caracteres de la obsoleta legislacin vigente
contenida en el Cdigo de Procedimientos Civiles, Ley de Procedimientos Mercantiles y
otras leyes, como son la escrituralidad, la lentitud y el formalismo procedimental y se
adecua tanto a las exigencias del ciudadano de una justicia pronta y cumplida como a las
necesidades del trfico civil, mercantil, corporativo y financiero de El Salvador del siglo
XXI
20
.
Siempre se ha planteado desde antao la posibilidad de revisar la cosa juzgada.
No obstante buscarse con ella la seguridad y la certeza de las cuales se nutre la
jurisdiccin, algunas veces es preciso subsanar algunos errores, que aunque pueden tener
mayor asidero en el mbito del derecho penal, en el derecho civil es igualmente
importante
21
.

20
T-UES, 2004. BONILLA Gmez, Claudia Lizzette. Incidencia del Recurso de Revisin de la Sentencia
Firme con respecto al Principio de la Santidad de la Cosa Juzgada, segn se pretende regular en el
Anteproyecto de Cdigo Procesal Civil y Mercantil de El Salvador, Pgs. 44-52.
21
PARADA Gmez, Guillermo Alexander. La Revisin de la Cosa Juzgada. Doctrina Publicadas en las
Revistas elaboradas por el Centro de Documentacin Judicial. Categora Civil.
83

Adems de lo general que se pueda decir sobre la revisin de la cosa juzgada,
podemos colegir que puede realizarse en sede ordinaria y en sede constitucional. En uno
u otro caso debemos entender que no es un recurso ni ordinario ni extraordinario, sino
una actividad excepcional. "La revisin excede del concepto de recurso; no supone un
nuevo examen de la misma, objeto de la consideracin por el tribunal a quo; no trata de
combatir la valoracin de dicho juez, ni la regularidad del procedimiento por el que lleg
a dicha conclusinEn la revisin se examina precisamente si se ha producido con
regularidad la cosa juzgada, se revisa el procedimiento de formacin de la cosa juzgada.
El objeto de la revisin es precisamente la discusin sobre la existencia de la cosa
juzgada, o si se quiere, sobre si la apariencia externa de la cosa juzgada es real
22
.
Las causales de la demanda de revisin tienen su fundamento en el principio de
taxatividad o de clausura, lo cual se explica, como dira el maestro Italiano Chiovenda
por la suprema exigencia del orden y de la seguridad de la vida social.
En nuestro sistema legal no est contemplada como tal la revisin en sede
ordinaria de la cosa juzgada, sin embargo en la ley de Enjuiciamiento Civil espaola
existe un captulo donde se establecen los parmetros sobre los cuales procede.
Conforme al artculo 1796 de ese cuerpo legal, procede la revisin de una sentencia
firme en los siguientes casos: 1- Si despus de pronunciada se recobraren documentos
decisivos, detenidos por fuerza mayor, o por obra de la parte en cuyo favor se hubiere
dictado; 2- Si hubiere recado en virtud de documentos que al tiempo de dictarse

22
Ramos Mndez, Francisco, citado por Anabaln, Hugo Pereira, "La Cosa Juzgada en el Proceso Civil"
Editorial Jurdica Cono Sur Ltda, Santiago de Chile 1997.-
84

ignoraba una de las partes haber sido reconocidos y declarados falsos, o cuya falsedad se
reconociere o declarare despus; 3- Si habindose dictado en virtud de prueba testifical,
los testigos hubieren sido condenados por falso testimonio, dado en las declaraciones
que sirvieron de fundamento a la sentencia; y 4- Si la sentencia firme se hubiera ganado
injustamente en virtud de cohecho, violencia u otra maquinacin fraudulenta.
A pesar de que aqu en El Salvador no existe la revisin en este sentido, podemos
ampliar tal enumeracin por lo menos en dos casos ms: 1) cuando se ha pronunciado
una sentencia contraria a otra pasada en autoridad de cosa juzgada, independientemente
si sta se hubiere alegado como excepcin o defensa oportunamente en el juicio, y 2) si
la sentencia de que se trata hubiese sido pronunciada por un juez que para el momento
del fallo o decisin de la causa no se encontraba investido de jurisdiccin, ya sea porque
nunca la tuvo o porque dej de tenerla, en tal caso ni siquiera habr cosa juzgada sino
apariencia de ello.
Esto no necesariamente acaba aqu, pueden resultar muchos ms casos
especficos donde con buen tino se colija que deba revisarse. Cmo y cundo
encontrarlos depende mucho de lo dinmico del Derecho en el ofrecimiento diario de
supuestos fcticos.
La eficaz y nica forma de revisar la cosa juzgada en sede constitucional es a
travs del amparo constitucional. Entendemos que ste, segn sentencia 4-S-93
pronunciada por la Sala de lo Constitucional tiene por finalidad la proteccin de los
derechos consagrados en la Constitucin. Por ende cuando el gobernado que considera
85

que una decisin judicial, administrativa o legislativa viola un derecho consagrado en la
normativa constitucional, puede impugnar esa decisin ante la Sala de lo Constitucional
de la Corte Suprema de Justicia; la cual, al decidir, debe confrontar la decisin
impugnada con la norma o principio constitucional correspondiente, a efecto de
establecer si existe o no contradiccin. Por lo tanto puede perfectamente suceder que
hayan habido ciertas causas que motiven ahora la revisin de dicha sentencia.
La Sala de lo Constitucional por resolucin de las ocho horas con quince
minutos, del da veintitrs de julio de mil novecientos noventa y ocho, en el amparo 34-
S-95, a la letra dijo Si bien es cierto, esta Sala ha sostenido como regla general, que
entrar a conocer de sentencias ejecutoriadas, violenta el principio constitucional de la
cosa juzgada, contemplado en el artculo 17 de la Constitucin de la Repblica",
tambin ha considerado que existen dos excepciones a la misma, las cuales habilitan la
competencia de este Tribunal para conocer de sentencias definitivas ejecutoriadas,
siempre y cuando concurran los siguientes supuestos: a) cuando en el transcurso del
proceso que finaliz mediante la sentencia impugnada en el proceso de amparo, hubo
invocacin de un derecho constitucional, habindose negado el Tribunal a pronunciarse
conforme al mismo; y b) cuando en el transcurso del proceso no era posible la
invocacin del derecho constitucional violado, debido a que la violacin proviene
directamente de una sentencia definitiva irrecurrible, sin que dicha violacin se haya
podido prever razonablemente. En estos casos, esta Sala puede conocer de la actuacin
de ese Tribunal en cuanto a la invocacin de derechos constitucionales.
86

Veamos. En el primer caso, cuando en el transcurso del proceso que finaliz
mediante la sentencia impugnada en el proceso de amparo, hubo invocacin de un
derecho constitucional, habindose negado el Tribunal a pronunciarse conforme al
mismo, es preciso tomar en cuenta el principio de definitividad, por medio del cual es
necesario agotar la va ordinaria para acceder al amparo. Puede suceder que el particular
alegue dentro de la sustanciacin del proceso una infraccin constitucional y no reciba
respuesta, veamos que la Sala se ha referido a un silencio, en cuanto a ello, por parte del
juzgador, y no al hecho de estimarse o no la infraccin, pero en tal caso quedar
expedita la posibilidad de recurrir del fallo en sede ordinaria; consecuentemente no
puede verse de soslayo tal principio. No aceptarlo as nos conducira a creer que es
igualmente innecesario el agotamiento de la va ordinaria para los dems casos donde no
se pretenda revisar la cosa juzgada pero s conocer acerca de una infraccin
constitucional.
En el segundo caso se plantea que: cuando en el transcurso del proceso no era
posible la invocacin del derecho constitucional violado, debido a que la violacin
proviene directamente de una sentencia definitiva irrecurrible, sin que dicha violacin se
haya podido prever razonablemente. Cabe destacar que aqu si la Sala enfatiz en cuanto
a la imposibilidad de recurrir de la sentencia que caus estado y, adems, que la
violacin provenga de tal.
Nos encontramos entonces frente a dos supuestos en apariencia distintos, pero
que pueden conformar uno solo y complementarse mutuamente. Habra que establecer
los requisitos de una manera genrica para proceder. Por ejemplo es revisable la cosa
87

juzgada en amparo cuando: haya habido infraccin flagrante a la Constitucin en el
proceso que gener la sentencia ejecutoriada de que se trata, siempre que el agraviado
haya efectuado el reclamo sin obtener respuesta al respecto por parte del juzgador ni de
las instancias correspondientes en el agotamiento de los recursos franqueados por la ley
para tal sentencia; o cuando la infraccin provenga directamente de la sentencia
definitiva y sta sea irrecurrible, o que existiendo la posibilidad de impugnarla se le
negare el acceso a ello.
Actualmente, esto no puede ser taxativo pues no existiendo la revisin de cosa
juzgada en sede ordinaria tocar al Tribunal Constitucional revisar algunos casos,
verbigracia, podr revisarse, aunque no se haya dicho, una sentencia pronunciada
contra otra pasada en autoridad de cosa juzgada, independientemente si sta se hubiere
alegado o no oportunamente en el juicio? Puede pensarse que no. Sin embargo aqu el
asunto es ms complicado an pues dentro de la naturaleza jurdica de la cosa juzgada
encontramos su carcter pblico. Qu pasara entonces si ambas sentencias son
evidentemente contradictorias y la segunda, por ejemplo, violenta flagrantemente un
derecho fundamental? En funcin de ello estimo que debemos abocarnos a la
singularidad de cada caso y dependiendo de cada uno proceder.



88

2.2. BASE TERICA.
2.2.1. CONCEPTO Y NATURALEZA DE LA REVISIN DE LA
COSA JUZGADA.
Para llegar a dar un concepto puntual de lo que podemos entender como Revisin
de la Cosa Juzgada, nos resulta un tanto difcil ofrecerlo, ya que a nivel doctrinal los
criterios varan sin haber uniformidad. Esto es, porque una parte de la doctrina, -y
legislaciones, incluso-, considera que la Revisin es un recurso extraordinario y para
otros es un proceso diferente al que le dio origen a la sentencia que se pretende dejar sin
efecto; por lo que, antes de definir lo que se puede entender sobre esta nueva institucin
procesal, desentraaremos la naturaleza jurdica de la que est revestida.
Si partimos del concepto de recurso como acto procesal de la parte que frente a
una resolucin judicial impugnable y perjudicial solicita la actuacin de la ley a su favor,
impidiendo que se produzca la firmeza de la resolucin, resulta claro que la revisin es
una institucin procesal que ha llevado el nombre de recurso sin serlo. Entonces, la
cuestin en torno a la Revisin que mayores diferencias ha provocado en todos los
rdenes jurisdiccionales y en toda doctrina ha sido el referido a su finalidad y su
naturaleza jurdica.
La finalidad pretendida por la revisin no es ni la nulidad del proceso ni la
nulidad de la sentencia. No se pretende con la revisin la nulidad de actuaciones,
iniciando un proceso distinto, dado que los vicios que pueden llegar a manifestarse a
travs de la revisin no son los intrnsecos o inmanente del proceso a que aquella se
89

refiere, sino que se trata de vicios que estn fuera de los autos, que trascienden al
proceso. Tampoco se trata de fundar la revisin en errores que se han cometido en la
sentencia. No se trata de declarar que se ha producido una sentencia injusta, dado que si
as fuera podra generar responsabilidad en el rgano jurisdiccional que la ha dictado. La
revisin no es mecanismo a travs del cual se denuncie el funcionamiento anormal de la
justicia
23
.
Con la revisin lo que se pretende es, limitada al plazo general de dos aos
desde la notificacin de la sentencia y dndose las causas y motivos fijados por el
legislador, rescindir el proceso mismo y los efectos por l pretendidos, en tanto en
cuanto se abre la posibilidad de que la sentencia en l recada pudiera llegar a ser
injusta
24
. Aqu se trata de poner sobre la mesa los datos que, de haberse conocido o
tenido en el proceso, la solucin podra haber llegado a ser distinta; en todo caso, no
existe, salvo alguna excepcin, la certeza de que la sentencia es injusta y, por ende, que
sera distinta de haberse tenido conocimiento durante el desarrollo del proceso de los
hechos base de la causa que han sido alegadas en base al Artculo 541 del nuevo Cdigo
Procesal Civil y Mercantil.
Cuando el autor nos dice que la finalidad pretendida por la revisin no es ni la
nulidad del proceso ni la nulidad de la sentencia y que con la revisin lo que se
pretende es, rescindir el proceso mismo, aclaramos que hace alusin a que la
Revisin no persigue vicios de ndole procesal que hayan llevado a constituir un motivo

23
MONTERO Aroca, Juan. Cuaderno de Derecho Judicial. Efectos Jurdicos del Proceso. (Cosa Juzgada.
Costas e Intereses. Impugnaciones) Madrid, 1993. Pginas 231.
24
Ob. Cit. Pgina 231.
90

para alegar esta accin impugnativa; sino de rescindir una sentencia injusta y, por ende,
dejar sin efecto el proceso donde incidieron los motivos. La sentencia es el producto de
lo establecido en los autos, si se rescinde, como consecuencia, el proceso carece de
validez. La finalidad de rescisin se inclina ms a la idea de las nulidades civiles, no
procesales.
Esa finalidad de rescisin pretendida por la revisin ha llevado, sin embargo, a la
existencia de mltiples opiniones que se han vertido sobre esta materia, pudiendo
destacar fundamentalmente dos vertientes de opinin al respecto, en cuanto han sido las
que, con carcter mayoritario, han adoptado la legislacin, la jurisprudencia y la
doctrina, los que la consideran como un recurso extraordinario y los que la conciben
como un proceso independiente y autnomo.
Entre los que mantienen que la Revisin es un recurso extraordinario se hallan
aquellos que se basan en el mismo Cdigo Procesal Civil y Mercantil, cuando sta se
refiere al recurso de revisin
25
, y, ms all de que esta institucin se encuentra del
apartado de los recursos y como as lo regula el legislador, dicen, pues, que la
revisin es un recurso. Entendiendo que no es sta su naturaleza jurdica, dicha postura
no puede defenderse a menos que se desnaturalice la esencia propia de los recursos. Es
cierto que las leyes procesales le denominan recurso de Revisin, que presenta
indudables analogas con la casacin en cuanto a la competencia, limitacin de los
motivos, que se exige gravamen o perjuicio al igual que los recursos, que el nuevo

25
Asimismo lo hacen los Artculos 544, 547 y 550 Pr.C.M.
91

Cdigo la regula a continuacin de los recursos, pero presenta, sin embargo,
discrepancias insalvables que desautorizan la equiparacin de la misma con los recursos.
Veamos entonces algunos aspectos trascendentales por los que la Revisin de la
Cosa Juzgada es, -ms que un recurso-, una accin impugnativa autnoma:
1. La revisin exige, como condicin fundamental, que la sentencia dictada sea
firme y, por tanto, con efectos de cosa juzgada
26
.
La revisin slo procede contra sentencias firmes (Artculo 540 inciso 2
Pr.C.M.) y precisamente las sentencias son firmes cuando contra ellas no cabe recurso
alguno que pueda atacarla. De ah que la Revisin, al tener por objeto las sentencias
firmes, va contra situaciones jurdicas con fuerza de cosa juzgada, lo que supone que el
mbito sobre el que los recursos y la revisin actan sea diferente. Los recursos, como se
sabe, proceden frente a resoluciones que no han alcanzado su firmeza, mientras que la
Revisin se dirige precisamente frente a resoluciones firmes y frente a las que, por tal
razn, no cabe recurso alguno.
Para interponer una demanda de Revisin, pues, no se requiere el agotamiento
de los recursos que se establecen frente a determinada sentencia, bastando con la firmeza
de la misma, bien sea por haberse agotado los existentes, o bien lo sea por no haberse
deducido los procedentes. As, pues, la revisin puede interponerse frente a sentencias

26
MONTERO Aroca, Juan. Cuaderno de Derecho Judicial. Efectos Jurdicos del Proceso. (Cosa Juzgada.
Costas e Intereses. Impugnaciones) Madrid, 1993. Pginas 232.
92

firmes cualquiera que sea el Juzgado o Tribunal del que procedan, no necesariamente los
rganos de apelacin o casacin
27
.
Con los recursos se impugnan las resoluciones definitivas y con la Revisin, las
firmes.
2. Slo cabe la revisin fctica
28
.
Los vicios o motivos que pudieran dar lugar a la Revisin han de ponerse en
relieve en relacin con situaciones fcticas producidas o conocidas con posterioridad a la
resolucin que se pretende rescindir, mientras que jams puede provocarse por vicios o
errores de tipo jurdico.
Con ello se est desvirtuando la equiparacin con los recursos, en la medida en
que la eficacia de stos depende de que la resolucin que pretende impugnarse adolezca
de vicios en relacin con una determinada situacin fctica anterior a la misma o con
una norma jurdica de vigencia igualmente anterior a la propia resolucin.
3. Cabe la revisin per saltum?
Siguiendo la lnea procedimental de los recursos, si la Revisin fuera uno de
ellos slo procedera contra las sentencia de la Sala de lo Civil de la Corte Suprema de
Justicia, guardando con ello un orden y evitndose la revisin per saltum.

27
ASENCIO Mellado, Jos Mara. Derecho Procesal Civil, Parte Primera. Editorial Tirant lo Blanch.
Valencia, 1997. Pgina 231.
28
MONTERO Aroca, Juan. Ob. Cit. Pginas 232.
93

En la revisin no existen presupuestos que limiten esta posibilidad de la revisin
per saltum sino que a travs de la revisin se permite rescindir toda sentencia firme,
cualquiera que sea el rgano jurisdiccional que la hubiere dictado.
4. Objeto de la revisin.
A travs de la Revisin se pretende algo distinto del proceso principal, en cuanto
quiere rescindirse lo que aconteci en el proceso. El objeto de la Revisin es, pues, una
pretensin nueva, distinta de la del objeto principal, de carcter constitutivo, que tiende a
alterar la situacin jurdica creada con la sentencia firme recada en el proceso principal.
En consecuencia, podemos afirmar que los elementos del objeto de la Revisin son:
A) La pretensin que se ejercita en la Revisin no es la misma que se ejercit en
el proceso principal anterior, dado que se diferencia tanto en la fundamentacin como en
la misma peticin (causa y cosa). Mientras los recursos continuarn el proceso en una
fase distinta, la revisin tiene como fundamentos los hechos calificados de motivos de
Revisin y como objeto la peticin de que se rescinda la sentencia firme.
29

Esta idea conecta claramente con la afirmacin jurisprudencial de que en el juicio
de Revisin se plantea una pretensin nueva pero no supone ni implica un nuevo
enjuiciamiento de las cuestiones que ya fueron debatidas en su momento en el proceso.

29
MONTERO Aroca, Juan. Derecho Jurisdiccional, II, 1, cit., pg. 455.
94

B) La pretensin de Revisin es constitutiva, en cuanto tiene por misin alterar o
modificar la situacin jurdica creada con la sentencia firme dictada en un proceso civil
del que haya conocido un rgano jurisdiccional en materia civil.
Junto con el principio general de que tan slo es posible la Revisin de las
sentencias, existen asimismo sentencias que no pueden ser objeto de revisin, y eso va a
conectar necesariamente con el segundo elemento a que se refiere el legislador, que es la
firmeza. Este es el elemento fundamental a la hora de diferenciar la Revisin de los
recursos. La firmeza trata de la cualidad de inimpugnable que alcanza una resolucin
dentro del proceso en que se dicta, de ah que se hable de que se convierte en la
preclusin de los medios de impugnacin respecto de una resolucin determinada. La
firmeza es un efecto interno que afecta al proceso en que se dicta, que se refiere slo a
las partes y que debe predicarse de todas las resoluciones, no slo de la sentencia. Sin
embargo, si bien toda resolucin debe alcanzar el efecto de firme, no toda resolucin
firme puede ser objeto de Revisin.
Finalmente, el tercer elemento que integra el objeto sobre el que recae la
pretensin constitutiva de Revisin es la de que se trate de una sentencia dictada por un
rgano jurisdiccional integrado en el organigrama jurisdiccional salvadoreo, cualquiera
que sea ste y su grado, de tal modo que tan revisable es una sentencia de un Juzgado de
lo Civil como una sentencia firme dictada por una Cmara de Segunda Instancia, pero,
en todo caso, perteneciente al rgano Jurisdiccional salvadoreo.
95

La postura doctrinal mayoritaria
30
es hoy la que considera a la revisin como un
proceso nuevo, distinto del proceso principal del que deriva. En ese proceso nuevo se
ejercita una pretensin constitutiva de Revisin, autnoma respecto de la que se ejercit
en el proceso principal. En ocasiones la Ley de Enjuiciamiento Civil espaola y el
Cdigo Procesal Civil y Mercantil salvadoreo hablan de demanda de revisin. Su
funcin es la de resarcir (funcin negativa), es decir, reponer la situacin al estado que
tena antes de la realizacin del proceso en el que se incurri en algunas de las causas de
revisin. La funcin de rescisin, por tanto, no consiste en entrar en el fondo del asunto
del primer proceso y resolver sobre la pretensin en l interpuesta sino slo decidir si
concurren o no los motivos de Revisin y, si as es, rescindir la sentencia.
La segunda parte derivada de la estimacin de la Revisin, es decir el posible
indicium rescisorium no forma parte de la revisin, dado que se deja a las partes la
posibilidad de ejercitar sus derechos segn ms les convenga, de tal modo que pueden o
bien optar por aquietarse sin ms, o bien pueden volver a plantear la misma pretensin
que se interpuso en el proceso principal rescindido. En todo caso, se insiste, es decisin
de la parte pero no es la segunda fase dentro del juicio de Revisin.
Con todo, es hoy evidente que la Revisin como recurso no es su real
naturaleza, pues no se contina el mismo proceso en otra fase o etapa, sino que se trata
de un nuevo proceso. Es por ello, que a consideracin del grupo investigador, el nuevo

30
FAIREN GUILLEN, V. Estudios de Derecho Procesal Edit. Revista de Derecho Privado. 1955;
MONTERO Aroca, Juan. Derecho Jurisdiccional. II.;
CALVO SANCHEZ, C. La revisin civil. Montecorvo, Madrid, 1977;
DOVAL DE MATEO, J. D. La revisin civil.
Entre otros.
96

Cdigo Procesal Civil y Mercantil debe eludir referirse al recurso de revisin, tal
como las legislaciones modernas como la Ley de Enjuiciamiento Civil espaola lo hace.
Por lo que, aclarada la situacin sobre la naturaleza de esta nueva figura instaurada en el
nuevo Cdigo Procesal Civil y Mercantil, como grupo podemos concluir que la Revisin
de la Sentencia Firme pasada en autoridad de Cosa Juzgada es, pues, una accin
impugnativa autnoma por medio del cual se pretende dejar sin efecto una sentencia
firme dictada bajo parmetros de injusticia, garantizando el derecho constitucional de
defensa.
2.2.2. FUNDAMENTO DE LA REVISIN DE LA SENTENCIA
FIRME: SEGURIDAD JURDICA VS. JUSTICIA.
Como es bien sabido, doctrinalmente, la Revisin de la Cosa Juzgada se presenta
como una pugna entre el principio de Seguridad Jurdica y el valor Justicia.
El fundamento de la Revisin estriba en ser la ltima posibilidad de realizacin
de los valores a que el proceso, como todo derecho, sirve. Si bien el principio de
seguridad jurdica puede quedar menoscabado por la aplicacin de un proceso de
Revisin, -aunque tambin la revisin, en cierto modo, sirve a la seguridad jurdica-, la
realizacin de la justicia impone al reconocimiento de una accin autnoma de este tipo
que prohbe que resultados trascendentes injusto se consoliden definitivamente, pese al
conocimiento y a la prueba de las causas de que esa injusticia se origina. Por ello, a
diferencia de lo que ocurre con la casacin, la revisin debe ser aceptada en cualquier
sistema de derecho procesal y concebida, incluso, como el medio final de remediar una
97

situacin gravemente injusta en razn de circunstancias que, aunque extrnsecas al
proceso, lo vician radicalmente.
Si el fundamento de la cosa juzgada se encuentra en el principio de seguridad
jurdica, la Revisin se fundamenta en la posible injusticia que puede conllevar la
existencia de una resolucin recada en el proceso. De este modo, frente a la cosa
juzgada el legislador ha instrumentalizado la Revisin, fundada en la idea de justicia,
permitiendo el sometimiento del tema, ya decidido con valor de la cosa juzgada, de
nuevo a examen judicial, cuando la misma est viciada en el fondo, teniendo por
primordial finalidad el hacer prevalecer frente a los efectos de la resolucin dictada,
apoyada en una verdad procesal formal, la autentica y exacta verdad real y extraprocesal.
Nuestra Constitucin prev la seguridad jurdica como categora jurdica
fundamental, a travs de ella se obtiene la certeza de que una situacin jurdica
determinada no ser modificada ms que por procedimientos regulares y autoridades
competentes establecidas previamente; por eso, es capaz de crear el ambiente que
permite al hombre vivir sin temor a la arbitrariedad y a la opresin, en el pleno y libre
ejercicio de sus derechos. Es la certeza que el individuo posee de que su situacin
jurdica no sea modificada ms que por los procedimientos regulares y autoridades
competentes, ambos establecidos previamente
31
.
Slo partiendo de la dicotoma entre justicia y seguridad jurdica podremos
encontrar sentido a la revisin. Frente a la seguridad jurdica que sustenta la cosa

31
Sentencia de Amparo, Ref. 129-2001 de fecha viernes 22 de marzo de 2002.
98

juzgada como efecto del proceso, la justicia va a servir para confirmar la necesidad de la
revisin. La seguridad jurdica exige que los resultados del proceso no puedan ser
atacados, que la discusin del pleito tenga un momento final, alcanzando el cual el
resultado obtenido sea inatacable. A esa inmutabilidad e indiscutibilidad que rodean a la
decisin judicial, asentadas en ese principio de seguridad jurdica es a lo que llamamos
cosa juzgada.
2.2.3. MODO DE PROCEDER DE LA REVISIN DE LA
SENTENCIA FIRME PASADA EN AUTORIDAD DE COSA
JUZGADA EN EL NUEVO CDIGO PROCESAL CIVIL Y
MERCANTIL.
El objeto del proceso es la sentencia, traducida en el acto judicial que resuelve el
litigio ya procesado, aplicando particularmente al caso una norma jurdica. La sentencia
pone fin a un conflicto de inters. Una vez que sta ya ha sido dictada y se han agotado
las vas recursivas previstas legalmente o se ha dejado fenecer el plazo estipulado para
su impugnacin adquiere los caracteres de inmutable e inimpugnable, aspectos que dejan
de ser absolutos ante la llamada accin de revisin
32
. El ordenamiento jurdico, como
as tambin los grados de conocimientos han sido previstos con el fin de obtener lo que
doctrinariamente llamamos seguridad jurdica. Este principio procesal ha comenzado a
dejar de ser tan rgido, permitindose ceder en aquellos casos donde se presume una
injusticia.

32
GIMENEZ, Mara Fernanda. La Revisin del Caso Juzgado. Pgina 2.
99

El Ttulo V del Libro IV del nuevo Cdigo Procesal Civil y Mercantil trae
aparejada una verdadera novedad porque se refiere a la revisin de la sentencia
definitiva firme, es decir, a aquellas sentencias que ya no admiten recurso alguno y que
ha pasado en autoridad de cosa juzgada. Antes era imposible revisar la sentencia firme,
pues, se tena el concepto de cosa juzgada como algo que no se poda cambiar, y se
hablaba de la santidad de la cosa juzgada; pero tales conceptos han venido
evolucionando, y a estas alturas del desarrollo del conocimiento jurdico en algunas
legislaciones ya es permitido y ha sido incorporada en el texto legal. Desde luego, la
revisin de la sentencia firme slo se permite en casos graves, considerando los motivos
taxativos para que proceda la revisin de la sentencia.

2.2.3.1. RESOLUCIONES OBJETO DE REVISIN.
Tanto la Ley de Enjuiciamiento Civil Espaola como en nuestro nuevo Cdigo
Procesal Civil y Mercantil se establece que la Revisin slo podr tener lugar cuando
hubiere recado sentencia firme. En primer lugar, se est determinando el tipo de
resolucin que puede ser objeto de revisin, de tal modo que slo las sentencias pueden
ser revisadas, nunca los autos. Sin embargo, para AROCA este principio general puede ser
desvirtuado en algunos casos.

2.2.3.1.1. El Laudo Arbitral.
100

El laudo arbitral no es sentencia, no obstante, tiene la misma fuerza y validez de
una sentencia judicial ejecutoriada y pasada en autoridad de cosa juzgada
33
; por lo tanto,
cabe la posibilidad de interponer contra los laudos arbitrales el juicio de revisin
34
. Esta
idea propuesta por Montero Aroca
35
nos deja la duda si el laudo arbitral firme puede ser
objeto de Revisin por los efectos que genera el mismo. Sin embargo, el criterio
adoptado por el equipo de investigacin, es que el laudo arbitral, si bien es cierto tiene
los mismos efectos, fuerza y validez de una sentencia judicial ejecutoriada y pasada en
autoridad de cosa juzgada, cuando alcanza su firmeza, en base a lo que disponen los
Artculos 63 y 65 de la Ley de Mediacin, Conciliacin y Arbitraje, no puede ser
impugnable a travs de Revisin, porque el laudo arbitral firme carece de la eficacia que
tienen las sentencias firmes pasadas en autoridad de cosa juzgada, dado que ellas son
emanadas por el imperium que posee el Estado por medio de un ente jurisdiccional, tal
como se hablar con posterioridad al referirnos a la cosa juzgada como autoridad y
eficacia.
De hecho, contra los laudos no procede recurso alguno, por lo que la ley
nicamente concede el recurso de nulidad contra los fallos de los rbitros y,
paradjicamente el recurso de nulidad desaparece en el actual Cdigo de Procedimientos
Civiles e irnicamente tampoco lo retoma el nuevo Cdigo.

33
Art. 63 de la Ley de Mediacin, Conciliacin y Arbitraje, en relacin con el Art. 65 de la misma.
34
Sin embargo, a tenor del Art. 67 de la citada Ley contra el laudo arbitral slo procede el recurso de
nulidad.
35
MONTERO Aroca, Juan. Cuaderno de Derecho Judicial. Efectos Jurdicos del Proceso. (Cosa Juzgada.
Costas e Intereses. Impugnaciones) Madrid, 1993. Pginas 233.
101

La diferencia estriba en que, mientras que la jurisdiccin del juez viene marcada
por la ley, la jurisdiccin del rbitro viene dictada por la autonoma de la voluntad. Por
lo tanto, el arbitraje debe ser aceptado por ambas partes (ya sea de forma previa, a travs
de un contrato, o de posteriormente, cuando ya ha surgido el conflicto) como forma de
resolver el litigio.
2.2.3.1.2. Autos.
Pinsese en aquellos supuestos en el que el Juez dicta una resolucin que adopta
errneamente la forma de auto cuando debiera haber adoptado la forma de sentencia.
Dicho auto debera poder ser objeto de Revisin.
36

Ahora bien, el Cdigo Procesal Civil Modelo para Iberoamrica establece que
puede proceder la revisin no slo contra sentencias definitivas, sino tambin contra
autos interlocutorios ejecutoriados que ponen fin al proceso.
37

Por un lado, se puede entender y tomar como razonable lo dicho anteriormente
porque los autos que le ponen fin al proceso, -por ejemplo, el que declara inadmisible la
demanda-, pueden estar viciados de actos fraudulentos o haberse dictado bajo alguno de
los otros motivos sealados en los Artculos 541 y 542 del Cdigo Procesal Civil y
Mercantil (de ahora en adelante abreviado as: Pr.C.M.); no obstante, por regla general,
este tipo de autos no entra a conocer sobre el fondo del asunto y carecera de sentido
dejar sin efecto una resolucin que nicamente se pronuncie sobre la falta de requisitos

36
MONTERO Aroca, Juan. Ob. Cit. Pginas 234.
37
Artculo 251 Cdigo Procesal Civil Modelo para Iberoamrica.
102

formales de la demanda a travs de un proceso de Revisin, ya que para esta situacin
quedan expeditos los recursos ordinarios que se puedan interponer contra los autos.
Por lo que a nuestro modo de ver, el legislador tambin tuvo presente que la
institucin procesal en estudio ataca la calidad de cosa juzgada de que gozan las
sentencias firmes, por lo que un auto como los que ponen fin al proceso haciendo
imposible su continuacin, solamente puede ser declarada ejecutoriada, pero no goza de
autoridad de cosa juzgada; y, por tanto, los autos no son objeto de Revisin.
2.2.3.1.3. La Transaccin.
De entrada podemos establecer que no es posible impugnar la transaccin a
travs de un proceso de Revisin, pero en este punto trataremos de dar las razones.
Entonces: y qu es la transaccin? Es un acto jurdico bilateral indivisible, por el cual
las partes, hacindose concesiones recprocas, extinguen obligaciones litigiosas o
dudosas
38
. Es un contrato consensual, bilateral, a ttulo oneroso cuyo objetivo es poner
fin a un litigio ya existente o prevenir uno futuro
39
.
El Cdigo Civil que nos rige, define la transaccin en el Artculo 2192 de la
manera siguiente: La transaccin es un contrato en que las partes terminan
extrajudicialmente un litigio pendiente, o precaven un litigio eventual; esta definicin
es incompleta, desde luego que no hace referencia a un elemento esencialsimo, en caso

38
Enciclopedia Jurdica OMEBA, Tomo 26, Pgina. 346.
39
PALLARES, Eduardo. Diccionario de Derecho Procesal Civil. 28 Ed. Editorial Porra. Mxico, 2005.
Pgina 777.
103

contrario no habr transaccin. As que, el Doctor Francisco Arrieta Gallegos
40
completa
la siguiente definicin: es un contrato consensual, bilateral, a ttulo oneroso por
medio del cual las partes hacindose concesiones recprocas, terminan
extrajudicialmente un litigio o precaven una eventual controversia.
El objeto o finalidad que se persigue con la transaccin es la de poner fin a un
litigio ya existente o prevenir uno futuro. Se perfecciona por el slo consentimiento de
las partes, pero a pesar de ello, si fuere necesario acreditar su existencia en un juicio, y el
monto excede los doscientos colones (o su equivalente en dlares), no podr probarse
con testigos, debiendo constar por escrito para efectos de prueba, no por va de
solemnidad, segn se deduce del Artculo 1580 del Cdigo Civil.
La naturaleza jurdica parte del supuesto de que constituye un contrato, pues as
lo concibe expresamente el Cdigo Civil, lo cual se encuentra confirmado por la
doctrina, con criterio casi unnime; sin embargo, hay autores que afirman que no es
cierto que la transaccin constituy un contrato, sino que una mera convencin
41
,
queriendo significar con ello, que la transaccin es un simple acuerdo de voluntades que
no producen mayores efectos jurdicos, por tanto, esa diferencia de criterios tiene su
origen en el distinto mbito conceptual que se le asigna al contrato, pues entre nosotros
se entiende de que todo contrato constituye una convencin, y as lo dice expresamente
el Artculo 1309 del Cdigo Civil; pero lo que sucede es que no toda convencin
constituye un contrato, o sea, la convencin es el gnero y el contrato es la especie: por

40
Gua para el Estudio de Derecho Procesal Civil II, Pgina 97.
41
ALVAREZ E., Cordeiro. Tratado de Derecho Civil. Parte General. Obligaciones. Pgina 551. Citado
por Francisco Arrieta Gallegos. Ob. Cit. Pgina 98.
104

lo cual se considera, que la tesis de considerar a la transaccin como una mera
convencin, en realidad no modifica sustancialmente la tesis que sostiene que la
transaccin es un contrato, pues toda convencin que genera obligaciones ser contrato
por simple que sea. En sntesis, la transaccin es un contrato privado celebrado
extrajudicialmente entra las partes
42
.
Estas son algunas generalidades de la transaccin, pero por qu la mencionamos
en el apartado de las resoluciones objeto de impugnacin?
No por la naturaleza de la transaccin, sino por el efecto que genera y la forma de
su impugnacin.
Uno de los efectos que produce la transaccin es el de cosa juzgada, segn lo
prescribe el Artculo 2206 del Cdigo Civil. Indudablemente nos estamos refiriendo a
los efectos procesales que el contrato de transaccin es capaz de producir; no obstante
que es un contrato de Derecho Privado celebrado extrajudicialmente entre las partes, de
tal suerte que si se presentare el evento de que una de las partes contratantes iniciare
juicio sobre lo que ha sido objeto de transaccin, la contraparte puede interponer
excepcin alegando la transaccin celebrada, lo cual en virtud de los efectos de cosa
juzgada, imposibilita que la accin incoada prospere, pues constituye una accin
perentoria que ataca el fondo del asunto. Aunque, tcnicamente, no es correcto que a un
contrato se le atribuyan efectos estrictamente procesales, como el efecto de cosa
juzgada.

42
Ob. Cit. Pgina 99.
105

La duda nos invade en la forma en que el contrato de transaccin se va a
impugnar, ya que el mismo Artculo 2206 establece que: La transaccin produce el
efecto de cosa juzgada en ltima instancia; pero podr impetrarse la declaracin de
nulidad o la rescisin, en conformidad a los artculos precedentes. A simple vista, se
puede observar que la manera de dejar sin efecto lo convenido en el contrato es el
mismo que para la sentencia firme pasada en autoridad de cosa juzgada; de hecho, es el
mismo efecto rescisorio que genera la sentencia de la Sala de lo Civil al estimar la
demanda de Revisin.
Pero ms an, llama la atencin las causas por las cuales la transaccin podr
rescindirse, y si comparamos los motivos generales de la Revisin con las causales de
rescisin del contrato de transaccin, observaremos que, -por no decir que son los
mismos-, son similares entre s; por ejemplo:
C Cu ua ad dr ro o C Co om mp pa ar ra at ti iv vo o
Contrato de Transaccin
Revisin de Sentencias Firmes
(Art. 541 Pr.C.M.)
Art. 2205 C.: Si constare por ttulos
autnticos que una de las partes no tena
derecho alguno al objeto sobre que se ha
transigido, y estos ttulos al tiempo de la
transaccin eran desconocidos de la parte
cuyos derechos favorecen,.
Art. 2199 C.: Es nula en todas sus
partes la transaccin obtenida por ttulos
falsificados, y en general por dolo, en
relacin con el Art. 1329 C.: El dolo no
vicia el consentimiento sino cuando es
obra de una de las partes,.
1) Si, despus de pronunciada, se
recobraren u obtuvieren documentos
decisivos, de los que no se hubiera podido
disponer por fuerza mayor o por obra de
la parte en cuyo favor se hubiese dictado
la sentencia.
Art. 2199 C.: Es nula en todas sus
partes la transaccin obtenida por ttulos
falsificados,.
2) Si se hubiera pronunciado en virtud de
documentos declarados falsos en proceso
penal, o cuya falsedad fuera declarada
106

despus.
En este aspecto, resulta improbable
demostrar la validez del contrato a travs
de testigos porque si fuere necesario
acreditar su existencia en un juicio, y el
monto excede los doscientos colones (o su
equivalente en dlares), no podr probarse
con testigos, debiendo constar por escrito
para efectos de prueba, no por va de
solemnidad, segn se deduce del Art. 1580
C.
3) Si se hubiera pronunciado en virtud de
prueba testifical o pericial y los testigos o
peritos hubieran sido condenados por
falso testimonio dado en las declaraciones
que sirvieron de fundamento a la
sentencia.
Art. 2199 C.: Es nula en todas sus
partes la transaccin obtenida por ttulos
falsificados, y en general por dolo o
violencia., en relacin con el Art. 1327 y
1328 C.: La fuerza no vicia el
consentimiento, sino cuando es capaz de
producir una impresin fuerte en una
persona de sano juicio,. Para que la
fuerza vicie el consentimiento no es
necesario que la ejerza aquel que es
beneficiado por ella; basta que se haya
empleado la fuerza por cualquiera
persona con el objeto de obtener el
consentimiento.
Art. 2200 C.: Es nula en todas sus
partes la transaccin celebrada en
consideracin a un ttulo nulo,, se
puede tomar como una especie de fraude.
4) Si el caso se hubiera ganado
injustamente por cohecho, violencia o
fraude.

El grupo investigador concluye entonces que, el contrato de transaccin aunque
produzca los efectos de cosa juzgada, no por eso tendr dicho contrato, los caracteres de
una sentencia judicial firme, especficamente por la naturaleza de ambas, en la que el
contrato no goza del imperium que posee la sentencia, dada a que son emanadas por el
Estado por medio de un rgano jurisdiccional, el contrato es emanado por el mutuo
consentimiento entre las partes que lo suscriben; por lo tanto, tampoco puede ser objeto
de impugnacin a travs de un proceso de Revisin.
107

2.2.3.1.4. La Sentencia Firme.
Al entrar al anlisis de la temtica, en las disposiciones relativas del Ttulo V del
Libro IV del nuevo Cdigo Procesal Civil y Mercantil sobre la Revisin de Sentencias
Firmes, podemos encontrar el primer requisito procesal para poder hacer uso de esta
nueva figura, lo encontramos en el Artculo 540 inciso 2 donde se establece que No
proceder la revisin de las sentencias firmes que, por disposicin legal, carezca de
efectos de cosa juzgada.
La disposicin antes citada seala cul es el tipo de resolucin judicial que ser
objeto de Revisin y, en primer lugar nos establece la sentencia firme, que tal como lo
estipula el Artculo 212 Pr.C.M. las sentencias decide el fondo del proceso en
cualquier instancia o recurso. Sin embargo, para que la sentencia sea eficaz en el
proceso debe alcanzar su firmeza, adquirindose en los siguientes casos: 1) Cuando los
recursos interpuestos hubieran sido resueltos y no existieren otros disponibles en el caso;
2) Cuando las partes lo consintieran expresamente; 3) Cuando se hubiera dejado que
transcurriera el plazo de impugnacin sin interponer el correspondiente recurso
43
. Por
lo que habiendo concurrido alguno de estos supuestos jurdicos la sentencia se considera
firme; sin embargo, nos atrevemos a decir que no toda sentencia, aunque haya alcanzado
su firmeza, puede ser atacada por esta accin impugnativa autnoma, es necesario que
tambin sta deba gozar del efecto de cosa juzgada.

43
Firmeza de las resoluciones definitivas. Art. 229 Pr.C.M.- Los autos definitivos y las sentencias
adquieren firmeza en los siguientes casos:
108

Las sentencias pronunciadas en procesos especiales que se establecen en el nuevo
Cdigo, como los procesos posesorios, los procesos de inquilinato en desocupacin por
causa de mora, el proceso ejecutivo sobre la base de cualquier ttulo con fuerza ejecutiva
con excepcin de los ttulos valores, segn los Artculos 476, 486 y 470 Pr.C.M. no son
objeto de Revisin, debido que no cumplen con el primer requisito que exige el Artculo
540 Pr.C.M. para su procedencia, es decir, no producen efectos de cosa juzgada.
Tampoco, contra las sentencias pronunciadas en los procesos de familia sobre alimentos,
cuidado personal, suspensin de autoridad parental, tutoras, fijacin de regmenes de
visitas o deber de convivencia, en base a lo dispuesto en el Artculo 83 de la Ley
Procesal de Familia, no se puede interponer Revisin porque no gozan de cosa juzgada,
ya que pueden modificarse o sustituirse de acuerdo a la ley o cuando el Juez de Familia
lo considere pertinente, a fin de mantenerlas, sustituirlas, modificarlas o cesarlas.
Ahora bien, las sentencias firmes pasadas en autoridad de cosa juzgada que
suponen ser objeto de Revisin podemos encontrar las sentencias del proceso comn, el
proceso abreviado, el proceso ejecutivo cuando el documento que trae aparejada
ejecucin es un ttulo valor, los procesos especiales de inquilinato excepto los de
desocupacin por causa de mora, el proceso monitorio por deudas de dinero, las
sentencias definitivas en los juicios de trabajo.
El tema central de la investigacin se haya referido a la posibilidad de impugnar
la cosa juzgada, pero no ser viable tratar la retractabilidad de las sentencias firmes si
antes no fijamos el concepto de qu es la cosa juzgada.
109

2.2.3.1.4.1. La Cosa Juzgada.
No constituye una novedad la bsqueda de una justificacin para la existencia del
instituto de la cosa juzgada. Recordemos que ya en el Derecho Romano se recoga el
principio Non bis in idem, con el cual se reconoca a la sentencia uno de los efectos de
los que ahora se le reconocen al pasar en autoridad de cosa juzgada. La multiplicidad y
complejidad de las relaciones jurdicas que con el pasar del tiempo se ha producido, ha
marcado diferencias sustanciales entre los sistemas procesales modernos y la estructura
procedimental de aquella poca, pero no obstante esa diferencia, sigue inmutable la
necesidad de estabilidad, certeza de esas relaciones.
La justificacin de este instituto la encontramos en la necesidad de dar certeza
jurdica a las relaciones; la mayora de autores coinciden en que esto es as, puesto que
de no serlo sera dar margen al desorden y como consecuencia de ello, la funcin
jurisdiccional perdera entonces su razn de ser y se degenerara como seala Hugo
Rocco en una mera actividad consultiva; puesto que sera a capricho de las partes
interesadas el cumplimiento de la decisin, ya que si no les parece, bastara con iniciar
nuevo juicio y as podran seguir eternamente.
Es la misma complejidad de las relaciones jurdicas que se dan en las distintas
sociedades la que hace crecer la necesidad de SEGURIDAD JURDICA y una manera
de lograrla es a travs de reconocer a las decisiones emanadas del rgano jurisdiccional
110

la autoridad de cosa juzgada, pues con ella se logra uno de los valores ms importantes
que salvaguarda el Estado, como lo es la certeza de las relaciones jurdicas.
44

La cosa juzgada sera entonces, desde este ngulo, la influencia que ejerce cierta
providencia sobre las posibles declaraciones posteriores de cualquier otro rgano; y
podramos definirla, como la inatacabilidad de una sentencia jurisdiccional una vez que
ha quedado firme. No se trata slo de una mera repercusin negativa del
pronunciamiento, esto es imposibilidad de abrir un nuevo proceso sobre lo mismo, sino
tambin de una verdadera funcin positiva de aqul, es decir, prohibicin de que en otro
juicio se decida en forma contraria a lo ya fallado.
La razn de ser de esta institucin es la necesidad de ponerle trmino a los
litigios decididos y a la amenaza que contra la libertad, la vida, el honor y hasta el
patrimonio representan las imputaciones penales resguardndose en el Artculo 11 de la
Constitucin-, cuando hayan sido decididos por sentencia judicial o por otra providencia
con efectos de tal, para impedir su sucesivo replanteamiento por la parte desfavorecida,
evitando as la incertidumbre en la vida jurdica y dndole eficacia a la funcin
jurisdiccional del Estado, que de otra manera sera casi intil, pues no se obtendra con
los procesos judiciales la tutela, que con ellos se quiere conseguir, de la vida, el honor, la
libertad y la dignidad de las personas, ni la paz y la armona sociales.
2.2.3.1.4.2. Definiciones de Cosa Juzgada.

44
VANEGAS Flamenco, Evora, La Cosa Juzgada a la luz del derecho procesal civil salvadoreo, Tesis-Matas
Delgado, 1985. Pginas 22-23.
111

En la diversidad de textos de derecho procesal, podemos encontrar una gran
variedad de concepto que definen a la cosa juzgada; sin embargo, tenemos textos
comnmente utilizados por la gran mayora de los profesionales y estudiantes de
Derecho, que han establecido para guiar una idea de lo que podemos entender por Cosa
Juzgada.
Y es que segn el Diccionario de Ciencias Jurdicas, Polticas y Sociales de
Manuel Ossorio, la cosa juzgada, es la autoridad y eficacia que adquiere la sentencia
judicial que pone fin a un litigio y que no es susceptible de impugnacin, por no darse
contra ella ningn recurso o por no haber sido impugnada a tiempo, lo que la convierte
en firme
45
.
De igual manera, el Diccionario de Derecho Procesal Civil de Eduardo Pallares,
establece que cosa juzgada es la autoridad y la fuerza que la ley atribuye a la sentencia
ejecutoriada. Entendemos por autoridad, la necesidad jurdica de que lo fallado en las
sentencias se considere como irrevocable e inmutable, ya en el juicio en que aquella se
pronuncia, ya en otro diverso. La fuerza consiste en el poder coactivo que dimana de la
cosa juzgada, o sea, en que debe cumplirse lo que ella ordena
46
.

45
OSSORIO, Manuel. Diccionario de Ciencias Jurdicas, Polticas y Sociales. 30 Ed. Editorial Heliasta.
Buenos Aires, 2004. Pgina 240.
46
PALLARES, Eduardo. Diccionario de Derecho Procesal Civil. 28 Ed. Editorial Porra. Mxico, 2005.
Pgina 198.
112

Para Chiovenda
47
, la cosa juzgada, era entre los romanos el juicio despus de
haber sido sentenciado y tambin la cuestin litigiosa resuelta en la sentencia. De
acuerdo con este antecedente, sostiene que la cosa juzgada, es el bien de la vida materia
del juicio, y sobre el cual se ha pronunciado sentencia que ya no est sometida a
oposicin de rebelde, ni apelacin, ni recurso de casacin, ni a demanda de revisin.
Eduardo J. Couture establece en su obra Fundamentos del Derecho Procesal
Civil, que cosa juzgada
48
es la autoridad y eficacia de una sentencia judicial cuando
no existen contra ella medios de impugnacin que permitan modificarla.
De esta forma, se pueden citar muchos conceptos de este trmino, ya que no
existe una definicin legal en nuestro actual ordenamiento jurdico-procesal. No nos
queda ms que atenernos a lo que nuestra misma Jurisprudencia nos ha remitido, o sea el
concepto en el sentido en el que lo definen los expositores del Derecho
49
, por lo que
se define a la cosa juzgada por otros autores como:
ROCCO: Por cosa juzgada entendemos la cuestin que ha constituido objeto de
un juicio lgico por parte de los rganos jurisdiccionales, esto es, una cuestin
acerca de la cual ha tenido lugar un juicio que la resuelve mediante la aplicacin

47
CHIOVENDA, Giuseppe. Instituciones de Derecho Procesal Civil. Volumen 1. Conceptos
Fundamentales. La doctrina de las acciones. 2 Ed. Editorial Revista de Derecho Privado. 1948. Pgina
382.
48
COUTURE, Eduardo J. Fundamentos del Derecho Procesal Civil. 3 Ed. Ediciones Depalma. Buenos
Aires, 1990. Pgina 399.
49
VANEGAS Flamenco, Evora, La Cosa Juzgada a la luz del derecho procesal civil salvadoreo, Tesis-Matas
Delgado, 1985. Pg. 4.
113

de la norma general al caso concreto y que, precisamente porque ha constituido
objeto de un juicio lgico, se llama juzgada.
50

ALSINA: Si observamos cual es el fin que las partes persiguen en el proceso,
vemos que no es otro que el obtener del juez una declaracin por la cual se
decida definitivamente la cuestin litigiosa, de manera que no solo no pueda ser
discutida de nuevo en el mismo proceso, sino en ningn otro futuro (non bis in
idem); y que, en caso de contener una condena, pueda ser ejecutada sin nuevas
revisiones. Este efecto de la sentencia, sin duda el ms importante, es el que se
designa con el nombre de Cosa Juzgada, que significa juicio dado sobre la
litis.
51

JAIME GUASP: La cosa juzgada en sentido amplio, es pues, la fuerza que el
derecho atribuye normalmente a los resultados procesales. Esta fuerza se traduce
en un necesario respeto y subordinacin a lo dicho y hecho en el proceso. El
proceso, en virtud de la figura de la cosa juzgada, se hace inatacable, y cosa
juzgada no quiere decir, en sustancia, sino INATACABILIDAD, de lo que en el
proceso se ha conseguido.
52

CARNELUTTI: La expresin cosa juzgada, de la que por la fuerza de la
costumbre no cabe prescindir, tiene ms de un significado. Res Iudicata, es en
realidad, el litigio juzgado, o sea el litigio despus de la decisin; o ms

50
ROCCO. Tratado de Derecho Procesal Civil, Tomo II, pg. 313. Obra citada por VANEGAS Flamenco,
Evora, La Cosa Juzgada a la luz del derecho procesal civil salvadoreo, Tesis-Matas Delgado, 1985. Pg. 4.
51
VANEGAS Flamenco, Evora, La Cosa Juzgada a la luz del derecho procesal civil salvadoreo, Tesis-Matas
Delgado, 1985. Pg. 4-5.
52
GUASP, Jaime. Derecho Procesal Civil, Tomo I, Pg. 548.
114

exactamente, habida cuenta de la diversa estructura entre el latn y el italiano, el
juicio dado sobre el litigio, es decir su decisin. En otras palabras: el acto y a la
vez el efecto de decidir, que realiza el Juez en torno al litigio. Si se descompone
este concepto (acto y efecto), el segundo de los lados que de l resultan, o sea el
efecto de decidir, recibe tambin y especialmente el nombre de cosa juzgada,
que, por consiguiente, sirve para designar, tanto la decisin en conjunto, como en
particular su eficacia.
53

ARTURO ALESSANDRI RODRGUEZ Y MANUEL SOMARRIVA
UNDURRAGA: Cosa juzgada es la fuerza de la sentencia judicial que la hace
inatacable, ora en sentido formal, ora en sentido material.
54

De manera general, entonces, podemos entender que la cosa juzgada (del latn
res iudicata) es el efecto de una sentencia judicial cuando no existen contra ella medios
de impugnacin que permitan modificarla (sentencia firme) y que se traduce en el
respeto y subordinacin a lo decidido en un juicio. Por ello tambin se le define como la
fuerza que atribuye el derecho a los resultados del proceso.
2.2.3.1.4.3. La Cosa Juzgada como Autoridad.
El instituto de la cosa juzgada posee ese atributo de autoridad que diferencia a la
sentencia judicial del fallo arbitral, pues aqulla tiene imperium. Pero adquiere adems
otra caracterstica fundamental la eficacia, que convierte a la cosa juzgada en

53
Ibd. Pg. 6.
54
Ibd. Pg. 6.
115

inimpugnable, inmodificable y coercible (o imperativa). Siendo los dos primeros efectos,
de importancia para este estudio, porque en funcin de ellos el decisorio jurisdiccional
no puede reeditar lo ya resuelto por otro de la misma naturaleza. Aunque conviene dejar
en claro que los caracteres de inmodificabilidad (o inmutabilidad) y coercibilidad (o
imperatividad) no necesariamente deben aparecer juntos, en razn de que una decisin
puede ser imperativa esto es, tener eficacia- antes de pasar en autoridad de cosa
juzgada. Cabe destacar a Liebman, siguiendo a Chiovenda, llega a la conclusin de que
la autoridad de la cosa juzgada, no es en efecto de la sentencia, sino una cualidad y un
modo de ser y manifestarse de sus efectos.
55

Segn Eduardo Couture, la cosa juzgada como tal, es una calidad, una
inherencia. En el lenguaje comn se repite diariamente el concepto autoridad de cosa
juzgada para referirse a los efectos de ella. Pero cuando bien se observa, se advierte que
no es posible confundir la autoridad con el efecto: el poder de mando con la orden
impartida por el que manda.
Autoridad de la cosa juzgada es, pues, calidad, atributo propio del fallo que
emana de un rgano jurisdiccional cuando ha adquirido carcter definitivo. En ese
sentido, es bien perceptible la diferencia entre la sentencia judicial y el laudo arbitral.
Ambos pueden ser igualmente eficaces. Pero en tanto la sentencia tiene su atributo de
autoridad, el imperium, el laudo arbitral carece de esa calidad o inherencia.
56


55
HITTERS, Juan Carlos. Revisin de la Cosa Juzgada. Doctrina Jurisprudencia. Librera Editora
Platense, S.R.L. La Plata, 1977. Pgina 123.
56
COUTURE, Eduardo J. Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Ediciones Depalma. Buenos Aires,
1990. Pgina 401.
116

2.2.3.1.4.4. Efectos de la Cosa Juzgada.
El efecto de cosa juzgada implica dos consecuencias cara al exterior y por tanto
en el mbito en el que las sentencias han de operar y repercutir.
a) Efecto negativo. Conocido como prohibicin del non bis in idem tiene la
virtualidad de impedir un proceso posterior que, dentro de unos lmites, tenga como
objeto el mismo que ya ha sido resuelto por la sentencia de la que se predica el efecto de
cosa juzgada.
El efecto negativo se puede observar en el Artculo 231 Pr.C.M. al establecer
que: La cosa juzgada impedir, conforme a la ley, un ulterior proceso entre las mismas
partes sobre la misma pretensin.
b) Efecto positivo. Planteado un nuevo proceso con objeto diferente pero en el
que lo resuelto por sentencia anterior constituya cuestin prejudicial, deber el Juez en
aquel dictar una sentencia partiendo de lo ya juzgado y aceptndolo sin modificar.
De igual forma, este efecto se encuentra en el inciso segundo de la disposicin
antes citada, que menciona: Sin embargo los pronunciamientos que han pasado en
autoridad de cosa juzgada vincularn al tribunal de un proceso posterior cuando en
este aparezcan como antecedente lgico de lo que sea su objeto, siempre que las partes
de ambos procesos sean las mismas o la cosa juzgada se haya de extender a ellas pos
disposicin legal.
2.2.3.1.4.5. La Cosa Juzgada como Eficacia.
117

Adems de la autoridad, el concepto de la cosa juzgada se complementa con una
medida de eficacia.
Esa medida se resume en tres posibilidades que sern analizadas en este captulo:
la inimpugnabilidad, la inmutabilidad y la coercibilidad.
La cosa juzgada es inimpugnable, en cuanto la ley impide todo ataque ulterior
tendiente a obtener la revisin de la misma materia: non bis in idem. Si ese proceso se
promoviera, puede ser detenido en su comienzo con la invocacin de la propia cosa
juzgada esgrimida como excepcin.
Tambin es inmutable o inmodificable. Esta inmodificabilidad no se refiere a la
actitud que las partes puedan asumir frente a ella, ya que en materia de derecho privado
siempre pueden las partes, de comn acuerdo, modificar los trminos de la cosa juzgada.
La inmodificabilidad de la sentencia consiste en que, en ningn caso, de oficio o a
peticin de parte, otra autoridad podr alterar los trminos de una sentencia pasada en
cosa juzgada.
La coercibilidad consiste en la eventualidad de ejecucin forzada. La coercin es
una consecuencia de las sentencias de condena pasadas en cosa juzgada. Pero esa
consecuencia no significa que toda sentencia de condena se ejecute, sino que toda
sentencia de condena es susceptible de ejecucin si el acreedor la pide.
Una de las tantas paradojas de la cosa juzgada consiste en que, siendo ms
vigorosa que cualquier norma del orden jurdico, es al mismo tiempo tan frgil que
118

puede modificarla un simple acuerdo de los particulares, en cuanto a los derechos y
obligaciones en ella atribuidos
57
.
2.2.3.1.4.6. Clases de Cosa Juzgada.
Para Hernando Devis Echanda
58
, no es tcnico hablar de cosa juzgada formal y
material. Suele hablarse de cosa juzgada formal para indicar que la sentencia est en
firme, aunque sea inhibitoria o revisable en proceso posterior; sin embargo, en este caso
no existe en realidad cosa juzgada y se trata de la simple ejecutoria. Se habla de cosa
juzgada material en el sentido de que hace inmutable e irrevisable la decisin en proceso
de la cosa juzgada, denominacin que nos perece ms tcnica; tambin se habla de cosa
juzgada material, para referirse a los efectos de ella sobre el derecho sustancial, pero es
mejor hablar simplemente de tales efectos. Esto es, cuando se habla de simple cosa
juzgada formal, se quiere decir que no existe cosa juzgada, lo que encierra una
contradiccin, a pesar de lo cual la denominacin ha sido usada en este sentido por
CARNELUTTI, CHIOVENDA, REDENTI, CALAMANDREI y otros.
No obstante, para efectos didcticos, la mayora de procesalistas clasifican la
cosa juzgada en dos: cosa juzgada formal y cosa juzgada material o sustancial.
2.2.3.1.4.6.1. Cosa juzgada formal y
sustancial.

57
COUTURE, Eduardo J. Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Ediciones Depalma. Buenos Aires,
1990. Pgina 402.
58
Compendio de Derecho Procesal. Tomo I, Teora General del Proceso. 9 Ed. Editorial ABC. Bogota,
1983. Pgina 506.
119

Cuando se enfrenta la necesidad de determinar en qu sentido la cosa juzgada
obliga a las partes y a los terceros y hasta dnde ejerce su poder vinculatorio, se hace
necesario distinguir dos situaciones.
Por un lado se ofrece al interprete la situacin de que determinadas decisiones
judiciales tienen, an agotada la va de los recursos, una eficacia meramente transitoria.
Se cumplen y son obligatorias tan slo con relacin al proceso en que se han dictado y al
estado de cosas que se tuvo en cuenta en el momento de decidir; pero no obstan a que,
en un procedimiento posterior, mudado el estado de cosas que se tuvo presente al
decidir, la cosa juzgada puede modificarse.
A esta forma particular se le llama, en doctrina, cosa juzgada formal.
Existe, en cambio, cosa juzgada sustancial, cuando a la condicin de
inimpugnable en el mismo proceso, se une a la inmutabilidad de la sentencia an en otro
juicio posterior.
En cierto modo, la cosa juzgada formal es un presupuesto de la cosa juzgada en
sentido sustancial, ya que constituye un antecedente necesario sin el cual no es posible
llegar a sta. Puede existir cosa juzgada formal sin cosa juzgada sustancial. No puede
existir, en cambio, cosa juzgada sustancial sin cosa juzgada formal, porque a sta no se
llega sin la preclusin de todos los medios de revisin.
120

Para el ya citado Couture
59
, la plena eficacia de la cosa juzgada slo se obtiene
cuando se ha operado la extincin de todas las posibilidades procesales de revisin de la
sentencia; tanto en el juicio en que fue dictada como en cualquier otro juicio posterior.
De esta frase se puede entender que una sentencia firme gozar plenamente del efecto de
cosa juzgada, cuando despus de la notificacin de la misma, haya transcurrido el plazo
para interponer la demanda de Revisin, y slo as estaremos en presencia de una
verdadera calidad de cosa juzgada.
A efectos de la investigacin que se est realizando, la cosa juzgada que es
atacada por la Revisin es la cosa juzgada sustancial o material, ya que esta accin
impugnativa autnoma tiene por finalidad destruir el paradigma que crearon los romanos
al tener a la cosa juzgada como algo intocable, sagrada para muchos; por lo que, la
figura de la santidad de la cosa juzgada, deja de ser algo absoluto, cuando la
sentencia est fundada en razones injustas.
Se ve con nitidez que muchos han pretendido darle a la institucin un subsuelo
metafsico, o de razn natural como si se tratara de un subrogado de la verdad. Si ello
fuese definitivamente as, si la inmutabilidad de las sentencias firmes correspondiera al
ser del Derecho, mal podra hablarse de la Revisin de la cosa juzgada, pues tal
hiptesis significara algo as como aguar la propia esencia de lo jurdico: o dicho de
otro modo, implicara desvirtuar su naturaleza misma. Esto explica el famoso dstico

59
COUTURE, Eduardo J. Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Ediciones Depalma. Buenos Aires,
1990. Pgina 418-419.

121

latino mencionado por SCACCIA
60
, que consignaba: la cosa juzgada hace lo blanco,
negro; origina y crea las cosas; transforma lo cuadrado en redondo; altera los lazos
de sangre y cambia lo falso en verdadero. En principio, como dice
CALAMANDREI
61
, lo anteriormente dicho, hace hoy sonrer; sin embargo,
pensndolo bien, debera hacer temblar. El juez tiene efectivamente como el mago de la
fbula, el sobrehumano poder de producir en el mundo del Derecho las ms monstruosas
metamorfosis, y de dar a las sombras apariencias eternas de verdades; y porque, dentro
de su mundo, sentencia y verdad deben en definitiva coincidir, puede, si la sentencia, no
se adapta a la verdad, reducir la verdad, a la medida de su sentencia. Resalta, entonces,
la falibilidad de las actuaciones del Juez al momento de pronunciarse en una sentencia
fundada en hechos injustos que trascienden, incluso, en actos constitutivos de delito, por
lo que se ve necesario regular la Revisin como accin impugnativa a favor de la justicia
contra aquellos fallos inimpugnables e inmutables injustos.
Con todo, como sostuvo COUTURE
62
, la cosa juzgada es, en resumen, una
exigencia poltica y no propiamente jurdica, no es de razn natural sino de exigencia
prctica. No fue distinta la posicin de CHIOVENDA, al opinar que nada tiene de
irracional que la ley admita la Revisin de la cosa juzgada, ya que su autoridad misma
no es absoluta y necesaria sino establecida por consideraciones de utilidad y
oportunidad, de tal manera que estas mismas consideraciones pueden a veces aconsejar

60
HITTERS, Juan Carlos. Ob. Cit. Pgina 126. Citando a SCACCIA.
61
HITTERS, Juan Carlos. Ob.cit. Pg. 126. Citando a Calamandrei en su obra Elogio de los jueces,
Ejea. Buenos Aires, 1956. Pgina 10.
62
Ob.cit. Pgina 407.
122

su sacrificio, para evitar el desorden y el mayor dao que se derivan de las
conservaciones de una sentencia intolerablemente injusta
63
.
2.2.3.2. JURISDICCIN Y COMPETENCIA.
Cabe preguntarnos, por qu el legislador dej nicamente la competencia a la
Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia para conocer de la Revisin de
sentencias firmes? Antes de contestar esta cuestin, revisemos sucintamente en el
Derecho Comparado la competencia de esta accin impugnativa autnoma.
Cabe puntualizar que son algunos pases los que se han tomado para el estudio y
comparacin con nuestro ordenamiento jurdico-procesal, por supuesto, que slo en ellos
existen mecanismos para atacar la santidad de la cosa juzgada, pues como se ha
establecido, en la mayora de estos ordenamientos, la Revisin se regula con diferentes
denominaciones: accin, recurso extraordinario, rescisin, audiencia al rebelde, juicio de
revisin, etc.
Sobre la jurisdiccin y competencia que debe decidir sobre la demanda de
Revisin, no existe uniformidad de criterios en los diferentes pases, ya que para algunos
de ellos la retractacin de la cosa juzgada es resuelta por el tribunal de mayor jerarqua,
en los dems, como principio general puede aducirse que el organismo que dict el
pronunciamiento impugnado es el que falla sobre la revisin.

63
HITTERS, Juan Carlos. Ob. Cit. Pgina 127. Citando a CHIOVENDA.

123

Por ejemplo, en la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil Espaola, el Artculo 509
establece que la Revisin tiene lugar cuando hubiere recado sentencia firme, bien
entendido que la sentencia puede haber sido dictada por cualquier rgano jurisdiccional,
desde un Juzgado de Paz hasta la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo. Para la
determinacin del rgano competente para conocer de la Revisin, el Artculo 509 se
limita a establecer una norma de remisin: Se solicitar de la Sala de lo Civil del
Tribunal o de la Sala de lo Civil y Penal de los Tribunales Superiores de Justicia,
conforme a lo dispuesto en la Ley Orgnica del Poder Judicial. Esta remisin supone
que: 1) En general, de la Revisin es competente la Sala de lo Civil del Tribunal
Supremo (segn el Artculo 56, 1, LOPJ). 2) En especial, corresponde a la Sala de lo
Civil y Penal de los Tribunales Superiores de Justicia, contra las sentencias firmes
dictadas por rganos judiciales radicados en la correspondiente Comunidad Autnoma
cuando: 1) Se haya tratado de la aplicacin de derecho civil, especial o foral, propio de
la Comunidad, y 2) As lo prevea el correspondiente Estatuto de Autonoma [Artculo
73.1, b), LOPJ]
64
.
Lo mismo que en Alemania y Austria, la revocacin se interpone en Italia,
conforme lo dispone el Artculo 398 del Cdigo de proceso civil, ante el mismo rgano,
que dict la providencia impugnada. Pero la regla enunciada ofrece una excepcin que
es razonable y surge en el artculo 395, inciso sexto, del cuerpo legal citado, es decir
cuando el motivo de la revocacin sea el dolo del juzgador. Aclara CARNELUTTI que
la expresin mismo juez, no significa que la ley alude a la identidad de la persona del

64
MONTERO Aroca, Juan y otros. El Nuevo Proceso Civil. Editorial Tirant Lo Blanch. 2 Ed. Pginas
629-630.
124

juez sino al ente jurisdiccional; por otra parte si el Tribunal se divide en salas, la
competencia se refiere no slo a la identidad del rgano sino tambin de la sala.
La legislacin francesa, al igual que la italiana, la rquete civile se interpone
ante el rgano que dict la sentencia recurrida, debido a que se efectiviza con arreglo a
los trmites de un recurso extraordinario.
En Alemania, para conocer sobre la Revisin, en principio, es competente el
mismo rgano que dict la providencia impugnada pese a que tal criterio genrico
admite excepciones. En efecto, en caso de que el juicio principal se hubiera llevado ante
varias instancias se complica la determinacin del Tribunal competente. Cuando se
impugna la primera instancia y la apelacin, corresponde juzgar al Tribunal de Segundo
Grado. El rgano superior (casacin) slo conoce de la retractacin interpuesta contra
sus sentencias, cuando la queja se funda en los motivos contenidos en los incisos 1 a 3, y
6 y 7 del prrafo 508 de la Z.P.O.
65
; la razn es obvia ya que en el resto de las causales
es preciso conocer sobre cuestiones de hecho, situacin sta que se encuentra vedada
para ese ente casacional
66
.
El Cdigo de Procedimiento Civil colombiano, en las disposiciones pertinentes al
recurso de revisin, la competencia para conocer corresponde en nica instancia a los
tribunales superiores de distrito judicial cuando se trata de sentencias dictadas por los
jueces de circuito, municipales, territoriales y de menores, y de los procesos sobre
responsabilidad, contra los jueces cualquiera que fuere la naturaleza de ellos (Artculo

65
Zivilprozessordnung. Equivale a Cdigo Procesal Civil alemn.
66
HITTERS, Juan Carlos. Ob. Cit. Pgina 127. Citando a lvarez Barqun.
125

26). Adems, se establece tambin que la competencia funcional de la Sala de Casacin
Civil de la Corte Suprema de Justicia conoce de los recursos de revisin que no estn
atribuidos a los tribunales superiores, segn el Artculo 25. No obstante, para
determinar qu autos corresponde dictar al ponente y cules a la sala de decisin, debe
aplicarse el art. 29, pues ste rige para todas las actividades judiciales, sean o no
procesos
67
.
Del rgimen de impugnacin de las sentencias firmes en Brasil, el rgano que
juzga es: a) en materia federal el Supremo Tribunal de Recursos o el Tribunal Federal de
Recursos, segn la reglamentacin interna de cada uno; b) respecto de los Estados en
particular, el Cdigo de Processo Civil en el Artculo 493 inciso 2 remite a las
legislaciones locales.
El procedimiento que lleva la Revisin se realiza en el Uruguay, -como un
recurso-, ante la Suprema Corte de Justicia, la cual no slo es el rgano decisor sino
que, ante ella, se realiza todo el trmite desde la interposicin del recurso
68
.
En otros pases americanos como Chile, este medio impugnativo se interpone
directamente ante la Corte Suprema de Justicia, cualquiera haya sido el rgano
jurisdiccional que dict la sentencia recurrida.
Ahora bien, de los diferentes ordenamientos jurdico-procesales que regulan la
Revisin se advierten dos criterios de competencia: en primer lugar, quien recibe la

67
ECHANDIA, Hernando Devis. Compendio de Derecho Procesal. Tomo III. El Proceso Civil.
Volumen I. Parte General. 5 Ed. Editorial Panamericana. Bogot, 1982. Pgina 314.
68
VESCOVI, Enrique. Los Recurso Judiciales y dems Medios Impugnativos en Iberoamrica.
Ediciones Depalma. Buenos Aires, 1988. Pgina 353.
126

demanda de Revisin y se pronuncia sobre la misma, es el Tribunal Superior con mayor
jerarqua; y, en segundo lugar, otro que prev una demanda autnoma a iniciarse ante el
mismo juez o tribunal que dict la sentencia.
De estas dos posturas, la que acoge nuestro nuevo Cdigo Procesal Civil y
Mercantil es que quien conoce de demandas de Revisin es el tribunal superior, reflejada
en la Sala de lo Civil de la Honorable Corte Suprema de Justicia, segn el Artculo 28
ordinal 4 Pr.C.M. Esto es, porque el juez que pronunci la sentencia a rescindir puede
tener alguna injerencia sobre el fallo, ms an cuando la demanda este fundada en hecho
provocados por el mismo juez (cohecho, fraude, etc.), teniendo en cuenta principalmente
que, si bien el fraude habitualmente proviene de las partes o de terceros, tambin puede
ser del propio juez o de sus auxiliares.
Dentro de este contexto, puede sealarse adems que esta postura se fundamenta
en el estatuto de imparcialidad que debe caracterizar al juzgador. En efecto, el juzgador
que ha conocido previamente la cuestin de fondo, en sus aspectos jurdicos y fcticos,
aportando su propia solucin sobre tales extremos, difcilmente puede conservar su
objetividad para reexaminar el juicio de hecho que ha realizado. De tal suerte que, con
sto se busca, preservar la nota de imparcialidad que debe caracterizar a toda funcin
jurisdiccional entendida sta, en sentido amplio, como la aplicacin del derecho al caso
concreto para la solucin de conflictos jurdicos, obedeciendo a la necesidad de eliminar
los vacios e irregularidades cometidas en proceso principal y, consecuentemente, de
obtener una recta aplicacin del Derecho o actuacin de la ley en aras a una mayor
justicia.
127

Otro aspecto muy importante que hay que destacar sobre la competencia y que no
se ha mencionado, es qu es lo que ataca la Revisin? La cosa juzgada. No se le puede
dejar al conocimiento sobre esta figura a un tribunal ordinario porque se ataca una
institucin como la cosa juzgada, lo que para muchos es algo intocable porque recoge
la certeza y seguridad jurdica de las partes en un litigio. Como ya se estudi con
anterioridad, el efecto negativo de una resolucin judicial cuando ha alcanzado su
firmeza y adquiere la calidad de cosa juzgada, impide que se abra un nuevo juicio sobre
la misma causa, el mismo objeto y las mismas partes, por lo que la cosa juzgada
resguarda la seguridad jurdica.
La Revisin viene a destruir ese tab; sin embargo, el legislador tom a bien
darle exclusiva competencia a la Sala de lo Civil, debido a que previ que la
impugnacin de la cosa juzgada quedar en manos del mximo Tribunal, dada la
delicadeza que ostenta dicha institucin en donde juega un rol importante la seguridad
jurdica de los justiciables.
El problema surge, a nuestro criterio, con respecto a la competencia de la
Revisin de la Sentencia Firme dictada en Rebelda; debido a que su efecto dentro de la
sentencia es muy distinto a la de la Revisin propiamente dicha. Sin embargo, de lo
anterior se colige que debera de ser el mismo tribunal que dict la sentencia en rebelda,
el que debera de conocer de dicha situacin, porque la finalidad de este medio de
impugnacin es intervenir en el proceso principal para que tenga la oportunidad de
contestar la demanda; ya que se le dara celeridad al cumplimiento del derecho
constitucional de audiencia y de defensa al demandado.

128

2.2.3.3. LEGITIMACIN PROCESAL.
Hablar de legitimacin significa un inters por el cual se cree tener un derecho
legtimo y que podemos reclamar mediante una accin, esto es, el inters jurdico
sustancial, ya sea particular o concreto que inducen al sujeto, a reclamar la intervencin
del rgano jurisdiccional del Estado, a fin de que mediante una sentencia, se resuelva
sobre las pretensiones invocadas en la demanda. Significa que, ste inters hace
referencia a la causa privada y subjetiva que tiene la persona para poder incoar su
derecho de accin por medio de una demanda. En esta lnea de ideas, el artculo 66 del
Cdigo Procesal Civil y Mercantil, establece que: tendrn legitimacin para intervenir
como parte en un proceso los titulares de un derecho o un inters legalmente
reconocido en relacin con la pretensin.
Lo anterior quiere decir, que estar legitimado significa tener derecho a exigir que
se resuelva sobre las peticiones formuladas en la demanda, es decir, sobre la existencia o
inexistencia del derecho material pretendido, esto en doctrina es lo que algunos autores
llaman La Legitimatio Ad Causam o Legitimacin en la Causa. sta ltima, es dada
de conformidad con la ley sustancial, para exigir el derecho que dice tener.
El precitado artculo hace alusin a dicho requisito, cuando habla de un
derecho o inters legalmente reconocido, por lo que es necesario que la persona que
pretenda reclamar un derecho, tenga legitimacin directa con el objeto a exigir, as
tambin se tendr esta legitimacin cuando la ley expresamente lo manifieste.
129

La legitimacin para actuar en un proceso de Revisin puede ser activa y pasiva.
No obstante, las disposiciones relativas a la Revisin de la Sentencia Firme slo regulan
de forma expresa bajo el nema de Legitimacin Activa, la cual se encuentra estipulada
en el Art. 543 Pr.C.M. en la que dice: Podr solicitar la revisin quien hubiere sido
parte perjudicada por la sentencia firme impugnada. El problema surge cuando a
quines vamos a entender como parte perjudicada; por lo que, lgicamente las
partes del proceso pueden ser demandante y demandado (Art. 58 Pr.C.M), y frente a un
litigio dado entre ellos, es que se dicta una sentencia en donde resulta que uno de ellos
sea el victorioso del juicio.
De esta disposicin se desprende la clara exigencia de haber sido parte en el
proceso anterior como requisito indispensable para interponer la revisin, ya sea como
demandante o como demandado. Tambin, dicho precepto, hace referencia a un aspecto
muy importante, como requisito esencial para poder interponer tal medio de
impugnacin, como es el agravio; tal como dispone el Artculo 501 del Cdigo Procesal
Civil y Mercantil, tendrn derecho a recurrir las partes agraviadas por la resolucin que
se impugna, se observa la necesaria concurrencia del gravamen, entendiendo por tal, que
se haya visto el demandante de revisin perjudicado por la resolucin firme que se dict
en el proceso principal. Ello nos lleva a la afirmacin de que la parte que venci en el
pleito principal, no podr solicitar la revisin del mismo. Sin embargo, hay posturas que
plantean el caso de cuando la sentencia no ha sido estimatoria en su totalidad frente a la
pretensin de una de las partes, entonces podr la parte perjudicada demandar en
130

Revisin; algunos consideran que es posible entablar la demanda, siempre y cuando
concurran las causales establecidas en el Artculo 541 542 segn sea el caso.
2.2.3.3.1. Sujetos de la Revisin.
Se observa a primera vista que los legitimados para interponer la revisin son, el
demandante y el demandado, ello por ser partes principales del proceso, y adems son
estos los que sufren los efectos materiales de la Cosa Juzgada (Artculo 58 Pr.C.M.),
siendo evidente la legitimacin que poseen estos sujetos para promover un proceso de
Revisin de la Sentencia Firme, siempre y cuando sean perjudicados por ella.
a) Litisconsorcio Necesario y Voluntario.
En todo proceso siempre existe una parte demandante y una demandada, pero
procesalmente hablando puede haber una integracin de diversos sujetos que podran
conformar un solo sujeto activo o pasivo, ha esta figura es lo que en doctrina se llama
litisconsorcio. Cuando se quiera interponer una demanda de Revisin, sta podr
entablarse por un solo sujeto o necesariamente tienen que interponerla todos; al respecto
el Artculo 76 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil, hace mencin de esta figura, y
determina en su inciso 2 que () los actos de disposicin sobre la pretensin slo
sern vlidos si se realizan por todos los litisconsortes ().
Quiere decir que cuando se quiera impugnar una sentencia mediante la Revisin,
necesariamente tiene que constar en la demanda todos los sujetos que conformaron el
litisconsorcio del anterior proceso. Dicho litisconsorcio es llamado necesario, debido y
131

tal como lo expresa el Artculo 76 Pr.MC, la pretensin o relacin jurdica es indivisible
y pertenece a varias personas, de modo que el efecto de la sentencia, se extiende a todas
ellas (ya sea como demandante o demandado); cuando se desee incoar dicha demanda,
esta puede hacerla una sola persona, sin embargo aun cuando se interponga de esa
forma, la Sala de lo Civil puede advertir tal circunstancia y prevenir a que se conforme
el litisconsorcio; ahora, qu sucede si de ese litisconsorcio nicamente solo un sujeto
quiere impugnar la Sentencia?, afectar la inactividad de los dems litisconsortes?, la
respuesta a esta interrogante la encontramos en el artculo 76 Pr.CM en su inciso 3
estableciendo que la actividad del litisconsorte activo, afectar a los inactivos, pero
existe un detalle en este inciso, y es que dicha actividad nicamente afectara en la
medida que resulten beneficiados, caso contrario ser como si no hubieran realizado acto
alguno.
En el litisconsorcio voluntario, el artculo 80 del Pr C. M, regula dicha situacin,
y es interesante los efectos que produce la intervencin de ste y su consecuencia. Por
ello, el inciso segundo del pre-citado artculo expresa que este tipo de litisconsortes,
sern considerados como sujetos independientes; los actos de cada uno de ellos no
favorecen ni perjudican a los dems; quiere decir, que puede ser posible la interposicin
de la demanda de revisin por uno de ellos, ya que existe ese carcter de autonoma
cuyas consecuencias slo repercuten a ste. Por lo que dejara a salvo el derecho de los
dems para interponer la revisin, es decir, que si en un litisconsorcio voluntario,
nicamente uno de ellos A interpone la demanda de revisin, basado en el primer
motivo, y dicha demanda es inadmisible por no concurrir tal motivo o la revisin es
132

desestimada, podra otro litisconsorte B interponer revisin por el mismo motivo
alegado, y efectivamente no habra ningn problema, segn el inciso segundo del
artculo 80, e inclusive podra prosperarle tal demanda, y estimarse la revisin.
Es entonces que tener legitimacin para interponer la revisin, no solo les
pertenece al demandante y al demandado, como partes principales del proceso, sino que
tambin, a aquellos que intervinieron como litisconsortes, ya sea necesario o voluntario,
siempre y cuando concurra el requisito del gravamen que cause la sentencia objeto de
impugnacin.
b) Terceros.
Ahora bien, la doctrina ha venido hablando sobre los terceros que intervienen en
el proceso, los efectos que producen sus actos en l, las facultades que poseen y los
requisitos para intervenir en el mismo y en particular si ellos pueden recurrir de una
sentencia, y ms aun si pueden interponer demanda de revisin contra sta cuando ha
quedado firme. A pesar que el Cdigo no menciona nada al respecto, se tomar muy en
cuanta lo dicho en la doctrina y en base al principio de defensa, justicia y seguridad
jurdica que recae en ellos.
En primer lugar, se sabe que existen dos tipos de terceros, tenemos el tercero
coadyuvante y el tercero excluyente; sobre ste ltimo, no habra mayor relevancia,
puesto que su accin est envuelta bajo principios autnomos, con intereses opuestos a
ambas partes; su situacin procesal es independiente de las de ellas, pero a pesar de lo
anterior, stos deben estar legitimados, es decir el agravio causado por ella, esto por
133

pretender en todo o en parte la cosa o el derecho controvertido, y ste no es acogido.
(Tmese en cuenta que este tuvo intervencin en el proceso). Por lo que efectivamente
podra interponer la demanda de revisin, cuando resultare perjudicado por la sentencia
emitida injustamente.
Con respecto al tercero coadyuvante, la situacin es otra, y es que segn el
procesalista, Devis Echandia, son aquellos que no reclaman un derecho propio, sino un
inters personal en la suerte de la pretensin de una de las partes; quiere decir, que solo
concurren exclusivamente para ayudarle en la lucha procesal, por ello se dice que son
intervinientes secundarios o accesorios y tienen su situacin procesal dependiente de la
parte coadyuvada. Sin embargo, para poder actuar en tal calidad, es necesario cumplir
con un presupuesto, y ste consiste en presentar la prueba de su inters en el proceso, y
su legitimacin para ser admitidos en l. Dicho presupuesto lo encontramos en el
Artculo 81 del Pr.C.M. en la parte que dice: () quien acredite tener inters directo y
legtimo en el resultado del proceso (), es de aclarar que el inters debe ser siempre
jurdico en la misma causa, teniendo una relacin existente entre el interviniente
(tercero) y una de las partes.
El tercero Coadyuvante puede asimismo interponer la demanda de revisin,
cuando resultare perjudicado, pero a diferencia del tercero excluyente, debe de llenar
ciertos requisitos, que aunque se refieran al actuar procesal de ste, tiene cierta relacin
con el tema en estudio, debido a que se le es permitido impugnar la Sentencia, por los
mecanismos dados por la ley. As encontramos:
134

a) No puede actuar en el proceso en contradiccin con la parte
coadyuvada; significa, que si coadyuva al demandante no puede oponerse al
desistimiento de ste, o a otro acto que realice el demandante o demandado.
Artculo 82 inc. 3 Pr.C.M.
b) No puede interponer recurso que el coadyuvado no desee o en
disconformidad de ste; porque entonces habra una actuacin procesal contraria
a la parte principal. Inc. 3 mismo artculo.
De estos presupuestos se deduce que el tercero coadyuvante puede interponer la
demanda de revisin, siempre y cuando no perjudique a la parte que coadyuva, porque
sera contraproducente a su actuar; asimismo, la parte a quien se coadyuva tiene que dar
el aval para que el tercero proceda a su interposicin, de lo contrario ste no podra
continuar en su trmite.
Teniendo por establecido quienes son los legitimados para poder impugnar la
sentencia firme por medio de la revisin, puede surgir aquella duda, que incluso hoy en
da es tema de discusin y que podra ir en contradiccin a lo dispuesto en el Artculo
543 de la citada ley. Si bien es cierto, cuando se haca alusin a las partes principales, a
los litisconsortes y a los terceros (sean excluyentes o coadyuvantes), ellos tienen una
caracterstica en comn, y es que todos han intervenido en el proceso, porque como lo
establece el requisito procesal de la legitimacin en la revisin, puede pedirse, cuando
hubiere sido parte perjudicada; pero, qu sucede con aquel tercero que no ha intervenido
135

en el proceso, podr este interponer la demanda de revisin, aunque no haya sido parte?
Ante tal oscuridad, necesariamente se remitir, a lo que establecido por los doctrinarios.
As las cosas, veamos lo que opina el procesalista Devis Echanda al respecto:
dentro de la Sentencia Definitiva existe una eficacia frente a los terceros (entendidos
como aquellos que no intervinieron en el proceso), un valor relativo que la doctrina lo
llama Efecto reflejo de la Sentencia y de la Cosa Juzgada.
Se sabe que la sentencia no obliga a quienes no fueron partes en el proceso, con
ello se trata de no imponer perjuicios acarreados por la sentencia a los sujetos o terceros
que no intervinieron en l. Con todo, no se deduce que por ello exista un perjuicio
causados a estos sujetos, ya que toda Sentencia emana un valor relativo y como
consecuencia de las relaciones conexas entre los distintos derechos de las personas, la
privacin de un bien jurdico mediante una sentencia, puede perjudicar a otros. Empero
el perjuicio jurdico no existe sino cuando la sentencia extingue o modifica el derecho
del tercero extrao.
Estos efectos reflejos son propios de toda sentencia definitiva, haga o no trnsito
a cosa juzgada, y en general de todo acto jurdico. Pero pueden ser considerados como
efectos reflejos de la cosa juzgada, en cuanto adquieren la definitiva que les agrega la
sentencia que goce de inmutabilidad. Los terceros perjudicados con estos efectos reflejos
de la sentencia ejecutoriada, puede solicitar la Revisin de la Sentencia Firme, si ste
considera que hubo alguna maniobra fraudulenta de las partes para conseguir esa
sentencia.
136

As por ejemplo, en un Juicio Civil Ordinario de Nulidad de Testamento, A
demanda a B, por la razn de haber un vicio de consentimiento en el mismo, pero
resulta que en ese testamento se consigno un legado a C, pero en dicho juicio slo se
emplazo a B como heredero Universal, y resulta que A gana dicho juicio,
anulndose el testamento; a primera vista el afectado directamente por la Sentencia es
B, sin embargo dentro del documento anulado, existe un sujeto C al cual se le
adjudico un legado, y al anularse el testamento automticamente C pierde el legado.
Tal como se dijo anteriormente la sentencia no obliga a los sujetos que no
intervinieron en el proceso, sin embargo es evidente el perjuicio causado por la
sentencia, al anular el testamento, en ese sentido, el legatario est legitimado para
interponer Revisin de la Sentencia Firme, siempre y cuando demuestre el agravio, la
legitimacin en la causa y el motivo por el cual fundar la demanda.
c) Causahabientes.
Por otra parte, cuando por causa de muerte se transmita lo que sea objeto del
proceso, la persona o personas que sucedan al causante podrn continuar ocupando la
misma posicin procesal que su causante, a todos sus efectos; lo que quiere decir que los
causahabientes (herederos) tambin pueden interponer la demanda de Revisin (Art. 86
Pr.C.M.). Y no necesariamente en sucesin procesal, basta que el efecto reflejo de la
cosa juzgada perjudique los intereses del heredero.
d) El demandado Rebelde.
137

Por ltimo, surge la interrogante en cuanto al demandado que fue declarado
rebelde en el proceso, podr incoar un proceso de revisin contra la sentencia Firme. El
Artculo 542 Pr.CM establece los motivos para la revisin de la Sentencia dictada en
rebelda, empero como se explicar ms adelante, estos nicamente buscan justificar la
incomparecencia en el proceso; ahora, estar legitimado el demandado que permaneci
en rebelda para interponer la demanda de revisin bajo los motivos del Artculo 541
Pr.C.M.; se parte del criterio que efectivamente puede iniciar una revisin de Sentencia
Firme por cualquiera de los motivos antes dichos, ya que a pesar de estar en dicha
calidad sigue siendo parte perjudicada y siempre es demandado en el proceso. Por
ejemplo, en un proceso Civil el demandante ofrece una ddiva al notificador o al Juez
para que no se notifique al demandado, pero que en la esquela se d constancia que si se
realiz tal diligencia; ac se observa el fraude que impera en el proceso, poniendo en
grave desventaja al demandado, en ese sentido es procedente la Revisin de la Sentencia
Firme, basado en los motivos del Artculo 541, y en especial en el N 4, en el sub-
motivo de Fraude.
En sntesis, la legitimacin activa dentro de un proceso de Revisin, depender
en primer lugar de las partes que hayan intervenido en el proceso o sus causahabientes y,
sucesivamente el agravio causado por la Sentencia Firme, cuando sta sea injusta; y en
segundo lugar, aun cuando no se haya sido parte en el proceso, pero que por los efectos
reflejos de la Sentencia haya un agravio a un tercero, es posible interponer la Revisin,
siempre y cuando se demuestre la legitimacin en la causa y la relacin causal entre la
Sentencia y el motivo alegado.
138

La Legitimacin Pasiva no se encuentra regulada expresamente en las
disposiciones relativas a la Revisin de Sentencias Firmes; no obstante, los legitimados
pasivos, frente a los que se ejercita la demanda de Revisin, sern los dems que
hubieren intervenido en el proceso principal y no fueron los que demandaron la
Revisin; es lo que el nuevo Cdigo Procesal Civil y Mercantil denomina como a
cuantos en l [el proceso] hubieren litigado, refirindose, por tanto, a todos los que
intervinieron en el proceso y no se han convertido en demandantes en este juicio de
Revisin. La cuestin se complica cuando, siguiendo el tenor literal del 547 Pr.C.M., se
hace referencia a los causahabientes, en cuanto es perfectamente posible que stos se
vean afectados por la estimacin o no de la demanda de Revisin. Con este concepto el
legislador se est refiriendo al supuesto de que se produzca esta sucesin tras la
finalizacin del proceso con sentencia firme y la interposicin de la demanda de
revisin.
2.2.3.4. LA DEMANDA DE REVISIN.
La demanda por definicin, es la manifestacin formal del particular hecha ante
juez a efecto de que se satisfaga la pretensin implcita en ella. A partir de la concrecin
de la accin a travs de la pretensin hecha en la demanda en debida forma, se inicia
todo el desencadenamiento jurisdiccional y el consecuente desenvolvimiento procesal,
esto es, la fase de conocimiento
69
.

69
PARADA Gmez, Guillermo Alexander. La Revisin de la Cosa Juzgada. Doctrina Publicadas en las
Revistas elaboradas por el Centro de Documentacin Judicial. Categora Civil.
139

El Artculo 547 inciso 1 Pr.C.M. menciona que la Revisin se interpondr
por escrito, con los requisitos y formalidades previstos para la demanda en el proceso
comn.
Para que en un proceso se produzca una relacin jurdica procesal vlida no basta
la interposicin de la demanda, la presencia de las partes y la intervencin del Juez. Para
que un proceso sea vlido y eficaz deben estar presentes en l los denominados
presupuestos procesales, unos de orden formal y otros de orden material o de fondo: Los
presupuestos procesales de forma son: a) la demanda en forma, b) la capacidad procesal
de las partes; y, c) la competencia del Juez; y los presupuestos procesales de fondo o
materiales o tambin llamadas condiciones de la accin, son: a) la existencia del derecho
que tutela la pretensin procesal, lo que otros denominan la voluntad de la ley; b) la
legitimidad para obrar; c) el inters para obrar; y d) que la pretensin procesal no haya
caducado, como sostienen algunos autores.
Previo a proseguir al desarrollo del tema, es de aclarar que en lo referente a la
demanda de Revisin, el Artculo que establece el momento de la interposicin de este
medio impugnativo, esto es, el Artculo 540 dice que la Revisin se solicitar; de ello
se deduce que este mecanismo de impugnacin es una solicitud que se hace ante la Sala
de lo Civil, y aunado a sto, el Articulo 547 manifiesta que el recurso de Revisin se
interpondr por escrito, con los requisitos y formalidades previstos para la demanda
en el proceso comn. A la literalidad de dichas disposiciones, se colige que la Revisin
se presenta como un escrito de solicitud el cual nicamente debe llevar las formalidades
de una demanda (Artculo 276 Pr.C.M.), lo que conlleva a interpretar que la Revisin es
140

un recurso, similar a los dems, condicionado por plazos de interposicin, con motivos
expresamente establecidos.
Empero, al estudiar este medio de impugnacin se estableci su verdadera
naturaleza jurdica, llegando a la conclusin que es una verdadera Accin Impugnativa
Autnoma, y que, a pesar del vano esfuerzo del legislador, al tratar de subsumir a la
Revisin como un recurso, su esencia es la de ser un proceso nuevo, debido a que la
pretensin que en l se ventila, es un novum. En ese orden de ideas, remitmonos a lo
que establece el anteproyecto del Cdigo Procesal Civil y Mercantil, en lo relativo a la
demanda de Revisin, en el Artculo 558, que literalmente dice: El proceso de revisin
comenzar por demanda, adaptada a los requisitos y formalidades de la prevista para el
proceso comn. Es evidente la distincin que hay en lo regulado en el anteproyecto, y
en el Cdigo Procesal Civil y Mercantil aprobado, dado que en el primero, hace la
identificacin de que la Revisin es un proceso, que lo que admite es una demanda, y
adems, que las partes a las que se emplazan lo que contestan es una demanda. Muy
diferente a lo establecido en el Artculo 547 del Pr.C.M. aprobado, porque dice que la
Sala admitir el recurso, y que las partes a las que se emplaza, nicamente manifestarn
lo que a su defensa les convenga.
La abismal diferencia que se encuentra en estas disposiciones va enmarcada al
modo de cmo se interpone la Revisin y de qu forma se hace, siendo claro, que en uno
establece literalmente que es una demanda, y se contesta una demanda; y, en el segundo,
es un escrito de solicitud, que lleva los requisitos para la demanda en el proceso comn.
Tal parece que nuestro legislador no ha sido capaz de superar o comprender que la
141

Revisin es un proceso sui generis, en el que se impugna una sentencia firme
ejecutoriada, o sea que ha adquirido la calidad de cosa juzgada, que por medio de la
Revisin puede producirse la rescisin total o parcial (segn sea el caso) de la sentencia;
constituyendo en todas sus actuaciones un proceso autnomo.
Dejando a un lado esta reyerta, iniciemos el estudio de la demanda de Revisin,
sus requisitos y lo que debe de contener, con las variantes concernientes al tema en
estudio.
Inicialmente dicha demanda debe ir dirigida a la Sala de Civil de la Corte
Suprema de Justicia, segn el Artculo 540, en relacin al Artculo 276 Ordinal 1
ambos del Pr.C.M., en cuanto a la identificacin del tribunal en el que la accin se
promueve.
Seguidamente en base al Ordinal 2 de ese mismo Artculo, debe llevar la
identificacin y nombre del demandante y el domicilio, para efectos de que se le
notifique. El demandante en este caso ser el afectado o perjudicado por la sentencia
firme que pretenda impugnar; ac puede ser el demandante o el demandado, segn sea el
caso, tambin puede ser el tercero, sea ste coadyuvante o excluyente, o aquel sujeto que
no ha participado en el proceso anterior siempre y cuando sea perjudicado por la
sentencia firme y demuestre su legitimacin en ducha causa.
El Ordinal 3 del artculo en estudio, menciona que se debe de manifestar el
nombre del demandado y su domicilio. Al respecto, el demandado deber de ser aquella
persona, por la cual se le reclama legtimamente un derecho el cual debe; el inciso 2 del
142

Artculo 547 del Pr.C.M., expresamente dice, en su parte final: y emplazara a
cuantos en l hubieren litigado o a sus causahabientes, claramente en un proceso de
Revisin, la contraparte ser aquella que haya salido victoriosa en el proceso primitivo;
aunque no necesariamente debe ser as, porque si en ese proceso hubiera intervenido no
solo las partes principales (esto es demandante y demandado), sino que tambin un
tercero con una pretensin distinta a las de los anteriores y ste haya perdido en ese
proceso, sta persona tambin puede ser emplazado para que comparezca en el juicio de
Revisin, siempre y cuando no haya interpuesto la demanda. De lo anterior, se colige
que en la demanda de revisin, si bien es cierto no es a una persona que se le va a
reclamar un derecho sustancial, sino que la pretensin es rescindir una sentencia firme,
entonces lo que ocurre es que por el derecho Constitucional a la defensa, es necesario
emplazar a las personas que intervinieron el proceso o a sus causahabientes cuando el
demandado o demandados hayas muerto, por lo tanto debe de expresarse en la demanda,
nicamente a las personas que intervinieron en el proceso sin ninguna excepcin, para
efectos de que contesten la misma. La direccin y domicilio de los demandados en
Revisin es conocida, por haber un antecedente de tal circunstancia, sin embargo, no
significa que el domicilio de stos no haya cambiado, por lo que es necesario que el
demandante haga notar tal circunstancia y manifestar cual ha sido la ltima residencia de
la persona para efectos de hacer las notificacin respectiva.
En lo referente al Ordinal 4, debe de expresarse el nombre del procurador del
demandado, en este caso de la persona o personas a emplazar en Revisin, y como se
dijo anteriormente, ya se cuenta con un precedente de dicha circunstancia aunque nada
143

impide que ste haya sido sustituido por el demandado. Es un requisito dentro de la
demanda y debe de plasmarse tal situacin para efectos de notificacin.
Hasta ahora, nicamente se han dicho los aspectos meramente formales, como la
identificacin de los sujetos legitimados activa y pasivamente con su respectiva
identificacin, as como sus representantes; ahora bien, en los siguientes ordinales se
expresan los motivos y fundamentos fcticos y jurdicos, todo en lo que concierne a la
revisin.
As las cosas, el Ordinal 5 del Artculo 276 Pr.C.M. establece que la demanda
debe de contener: los hechos en que el demandante funda su peticin, enumerndolos y
describindolos con claridad y precisin, de tal manera que el demandado pueda
preparar su contestacin y defensa.
Sera aqu en donde el demandante de revisin debe de expresar el motivo por
medio del cual fundamenta su pretensin, y estos motivos son los ya mencionados en el
Artculo 541 del referido Cdigo. Al establecer en que motivo es el que se basa para
incoar la demanda, ste deber de ser claro y preciso en este aspecto, es decir, por
ejemplo, si su demanda se basa en el motivo segundo, esto es, la falsedad de un
documento (cualquiera que sea ste), el demandante tiene que describir y mencionar que
rol tuvo tal documento en dicho proceso; expresando lo decisivo que fue ste al
momento de dictar la sentencia, y en que instante fue declarado falso tal documento por,
medio de una sentencia en un proceso penal. Lo mismo ocurrira si la demanda se basa
en el motivo tercero refirindose a la falsedad de un testigo o perito, el demandante debe
144

de expresar y sealar que testigo fue declarado falso y que parte de su testimonio se dio
tal situacin, debiendo haber sido sancionado por medio de un Juez de lo penal, porque
son los competente en la materia en estos casos.
La pregunta que surge es por qu el demandante debe ser preciso y claro al
momento de fundamentar su pretensin? La respuesta es clara y se encuentra en el
mismo ordinal, y es nicamente para que el demandado pueda preparar su defensa y
contestar la demanda. Este requisito es una novedad, tanto en la demanda del proceso
comn como la demanda en el proceso de Revisin; esto tiene su razn de ser y es que el
demandante no debe ser ambiguo al momento de fundar su peticin, porque sucede
muchas veces que la parte demandante es impreciso en su demanda a veces con la
finalidad que el demandado no comprenda la misma, imposibilitando a ste que pueda
preparar su defensa. Ms de ser as, el demandante corre el riesgo que se le declare
inadmisible o improcedente la demanda, en su caso sino subsana los errores.
Examinemos el Ordinal 6 que a su literalidad dice: Los argumento de derecho
y las normas jurdicas que sustenten su pretensin.
El demandante tiene que lucirse para fundamentar jurdicamente su pretensin,
sustentndola bajo normas de que sean acorde a su peticin en concreto, que para el caso
es pedir la rescisin de una sentencia firme pasada en autoridad de cosa juzgada,
fundamentndose que sta fue emitida y fundamentada con prueba falsa por lo que es
una sentencia errnea e injusta, no siendo acorde a los parmetros exigidos por los
principios y valores tico-jurdicos y sobre todo por la Constitucin de la Repblica. La
145

base legal o normas jurdicas que sustentan la pretensin de rescindir una Sentencia se
encuentra estipulado en el Titulo V en los Artculos 540 al 550 Pr.C.M., siendo estos
preceptos los que legitiman a los sujetos para incoar una demanda de Revisin, ya que
expresamente la ley los faculta para actuar en base al Artculo 543 Pr.C.M. y
respectivamente los Artculos 541 y 549 que son los preceptos que sustentan dicha
pretensin.
El Ordinal 7 establece: Los documentos que acrediten el cumplimiento de los
presupuestos procesales, los que fundamentan su pretensin y los informes periciales
Para ser precisos, los documentos que se presentan en la demandan son el poder
del procurador, acreditacin, en su caso de una posible representacin, acreditacin del
plazo de dos aos o el de tres meses en su caso. En cuanto a los documentos que
acrediten el fundamento de la pretensin, o documentos materiales, se deduce que para
la Revisin sera la sentencia firme a impugnar, dado que con ella se acredita el agravio
causado por ella, como un fundamento fctico de la demanda, as mismo sera la
sentencia que dict el Tribunal de lo Penal, en donde consta la condena al autor o la
declaratoria de falsedad, el cohecho, prevaricato etc., ello depender del motivo que se
alegue y haga referencia al fondo del asusnto.
Por ltimo, los informes periciales se aportan cuando en las diligencias
preliminares (Artculo 255 y siguientes del Pr.C.M.) se tuvo a bien la intervencin de un
perito, por ejemplo para el reconocimiento de un documento privado, ello identificar la
firma del documento, o en el caso de la reposicin de un titulo valor cuando se
146

desconozca la firma del asignatario, o alguna otra diligencia que sea necesaria la
intervencin del perito (pero ello si acontece). Para el caso de la Revisin sucede lo
mismo, verbigracia cuando el motivo a que se refiere la demanda sea la falsedad de un
documento y que la parte (demandante o demando) haya pedido impugnar la
autenticidad de un instrumento pblico, se rinde informe del perito y resulte que es falso,
pero que el juez no toma en cuenta dicho informe del perito, por lo que en la demanda
sera conveniente agregar dicho informe y hacer ver tal situacin. Pero si no hubo
intervencin de perito o si la hubo no fue relevante, entonces no es necesaria agregar
dicho informe.
Toda demanda debe de contener la peticin en concreto, ello lo establece el
Ordinal 8 que dice: Las peticiones que se formulen, indicndose el valor de lo
demandado.
Del estudio de la Revisin, se conoce que el efecto que produce es la Rescisin
de la Sentencia Firme, y por ello se establece que su pretensin es distinta a la del
proceso anterior; en ese sentido la peticin principal de la que habla el Ord. 8 para el
caso del proceso de Revisin es, primeramente Revisar la Sentencia Firme y
Rescindir la misma. Sin embargo, esto no inhibe al demandante a que pueda
formular otras peticiones accesorias a la anterior, as como que se suspenda la ejecucin
de la Sentencia que se Impugna (lo cual se ver en apartados posteriores), que se admita
la prueba ofrecida. En lo referente al valor de lo demandado, no se puede determinar la
cuanta de lo litigado, sin embargo, lo que podra manifestar el demandante de Revisin,
es el perjuicio causado por la ejecucin de la Sentencia expresando el valor de lo
147

ejecutado, asimismo, puede expresar el valor del litigio del proceso anterior por ejemplo
si fue en un Juicio Civil Reivindicatorio de dominio, expresando en ello el valor del
litigio.
Por ltimo, siendo una novedad en el nuevo proceso civil, el Ordinal 9 del
Artculo 276 Pr.C.M., establece que en la demanda debe contener: El ofrecimiento y
determinacin de la prueba
La finalidad de este requisito es de orden prctico y justo, ello para que el
demandante no utilice alguna artimaa que pueda sorprender al demandado y lo deje
indefenso para su defensa; pero para el estudio de la demanda de Revisin por obvias
razones es necesario manifestar o expresar que tipo de prueba aportar en el proceso y
que es lo que pretende probar con ella.
Si la demanda se basa bajo el motivo 1 del artculo 541, obviamente la prueba a
ofrecer ser el documento recobrado u obtenido el cual demostrara que si lo hubiera
aportado en el proceso anterior, el fallo hubiera sido distinto al dictaminado; as tambin
si es por el motivo 4, con el sub-motivo de cohecho, la prueba podra ser tanto la
sentencia que condena al juez por el ilcito penal as como testigos que den fe de tal
hecho. Prcticamente la prueba a ofrecer depender del motivo alegado, aunque por lo
general siempre ser documental, porque a la literalidad de cada motivo del artculo 541
ser mediante sentencia penal o documento recobrado u obtenido.
El inciso tercero del Artculo 276 Pr.C.M. habla sobre la diversidad de
pretensiones, pero como nos encontramos ante un proceso especial, en donde la
148

finalidad inmediata es atacar una Sentencia Firme Injusta, la nica pretensin que se
establece es la de Rescindir, dada a la naturaleza y finalidad de la Revisin; las dems
peticiones que puedan surgir en la demanda sern accesorias o secundarias a la principal.
A modo de conclusin se determina que la Revisin, como se ha dicho en
reiteradas ocasiones, es un verdadero proceso autnomo, distinto al primitivo y a pesar
que el legislador confunde dicha figura desnaturalizndola como un recurso, es muy
evidente que todo su trmite desde su gnesis hasta el final se concibe como un proceso
especial, cuyo inicio es y ser siempre una demanda con todos sus requisitos y
formalidades, sujeta a ser prevenida o en caso ms grave rechazada.
2.2.3.4.1. MOTIVOS GENERALES.
La Revisin de las Sentencias Firmes ha de fundamentarse necesariamente en
causas o motivos tasados que el legislador considera suficientes para justificar la
rescisin de una sentencia cuyo pronunciamiento tienen autoridad de cosa juzgada.
Los motivos establecidos en el Artculo 541 Pr.C.M., salvo algunas precisiones
en su redaccin, son idnticos a los que venan contemplados en la vieja Ley de
Enjuiciamiento Civil Espaola de 1881 y tambin en la actual del 2000. Todos ellos se
refieren a circunstancias delictivas o cuasi-delictivas que han incidido en el resultado
final del proceso. Los sealados con los nmeros primero, segundo y tercero afectan a
los elementos probatorios que han servido para dictar sentencia, y el nmero cuarto
viene referido a circunstancias de especial gravedad producidas durante el proceso o con
anterioridad al mismo, que igualmente han determinado su resultado.
149

La disposicin antes citada regula de manera taxativa los motivos por los que es
posible revisar una sentencia firme que goza de autoridad de cosa juzgada y menciona
que: Habr lugar a la revisin de una sentencia firme:
1 Si, despus de pronunciada, se recobraren u obtuvieren documentos
decisivos, de los que no se hubiera podido disponer por fuerza mayor o
por obra de la parte en cuyo favor se hubiese dictado la sentencia.
2 Si se hubiera pronunciado en virtud de documentos declarados falsos
en proceso penal, o cuya falsedad fuera declarada despus.
3 Si se hubiera pronunciado en virtud de prueba testifical o pericial y
los testigos o peritos hubieran sido condenados por falso testimonio
dado en las declaraciones que sirvieron de fundamento a la sentencia.
4 Si el caso se hubiera ganado injustamente por cohecho, violencia o
fraude.
Previo a entrar al anlisis de cada uno de estos motivos, haremos referencia a una
serie de caractersticas comunes que se encuentran dentro de ellos, de las cuales se
destacan las siguientes:
A) Establecer el motivo. Existe la obligacin en la demanda de Revisin de
determinar el ordinal del Artculo 541 Pr.C.M. en que se sustenta la Revisin. La
jurisprudencia espaola, especficamente la sentencia de 18 de enero de 1985 -RA 184-,
en la que se dice que se ha interpuesto la revisin sin cita del apartado del Art.
150

1796
70
de la Ley de Enjuiciamiento Civil Espaola que lo ampara es evidente la
improsperabilidad en el fondo del mismo. De hecho, la sentencia del 5 de octubre de
1990 RA 7473- se plantea el supuesto de inadmisin ad limine de la demanda de
revisin, y ello por cuanto de los trminos de la misma es absolutamente imposible
deducir cuales sean los vicios de que adolece el procedimiento que termin con la
sentencia cuya revisin se postula, consistiendo en la consignacin de una serie de
razonamientos sobre algo que slo el recurrente puede conocer.
Es necesario, entonces, establecer especficamente cul de los cuatro motivos
generales es por el que se demanda en un proceso de revisin.
B) Probar la existencia del motivo. No basta tan slo con la mera enumeracin
del motivo del Art. 541 Pr.C.M. sino que deben concretarse en la demanda de revisin
las alegaciones efectuadas en dichos motivos legales, no bastando con la mera referencia
al motivo legal concreto que debe tenerse en cuenta de la referida disposicin. Si es as
y, por ende, no existe actividad probatoria alguna que tienda a convencer de que el
motivo existi y por ello debe estimarse la pretensin de revisin, la demanda ser
desestimada. La necesidad de probar la existencia del motivo constituye un requisito
esencial para la satisfaccin de la pretensin, ya que si el motivo o motivos no aparecen
suficientemente probados, la pretensin se desestimar y, por ello, no habr lugar a la
rescisin de la sentencia firme.

70
Ahora Artculo 510 de la actual L.E.C.
151

C) Numerus Clausus e Interpretacin Restrictiva. Estos motivos tienen el
carcter de numerus clausus. Slo es posible, por tanto, plantear la revisin cuando
medie alguno de los motivos del Art. 541 Pr.C.M.. Por ejemplo, no existe en el referido
artculo ningn motivo que permita estimar la revisin por la existencia de sentencias
contradictorias, por lo que la alegacin de las mismas para conseguir la revisin
conducir a su desestimacin. Fuera de stos no hay posibilidad alguna de rescindir una
sentencia. Adems, estos motivos deben interpretarse de manera restrictiva,
fundamentalmente por el carcter excepcional que se predica de la misma Revisin, y
ello fundamentalmente por tratarse de casos especiales que atentan contra la santidad de
cosa juzgada.
D) Posterioridad. Otras de las notas que caracterizan a los motivos de revisin
es precisamente que surjan con posterioridad al momento de dictar la sentencia firme,
aunque dicha posterioridad haya sido dulcificada hasta el momento ltimo en que es
posible la aportacin de tales hechos o pruebas en el proceso anterior
71
.
E) Facticidad. Estos motivos son fcticos, es decir que la Revisin se
fundamenta en hechos, que deben haber acaecido fuera del proceso. Es la nota de la
novedad, en cuanto implica que la pretensin de Revisin se base en hechos no alegados
ni discutidos en el proceso y esos hechos han de haber ocurrido fuera del pleito. Los
motivos han de ser autnticas novedades en relacin al proceso en que se ha dictado la
sentencia que se trata de revisar, y ello porque no las tuvo en cuenta al fallar, bien

71
CALVO SANCHEZ, C. La revisin civil. Montecorvo, Madrid, 1977. Pg. 75. Citado por Juan
Montero Aroca.
152

porque no fueron aportadas o bien porque se encuentra con una sentencia penal firme
que confirma su falsedad, o con unas actuaciones que fueron llevadas a cabo fuera del
proceso, actuaciones ilcitas, que se han descubierto posteriormente.
F) Carcter decisivo. Se exige que entre el motivo alegado y la sentencia que se
pretende rescindir exista relacin de causa a efecto, de tal manera que si el hecho
hubiese sido conocido el fallo de la sentencia habra sido distinto. Pero no debemos
olvidar que con la sentencia de revisin no se asegura que de haberse conocido el motivo
estimado, el contenido de la sentencia hubiera sido distinto; no se trata de afirmar que la
sentencia es injusta (ello provocara responsabilidad judicial) sino que puede ser injusta,
que puede ser distinta o mejor que podra haber sido otra de haberse tenido
conocimiento de los hechos que sustentan el motivo de la revisin
72
. Todo ello conecta
con el carcter decisivo que se predica de aquello que constituye motivo de revisin, en
cuanto debe existir esa correlacin entre la sentencia que se trata de revisar y el motivo
alegado, no obstante lo cual debemos afirmar la dificultad que existe efectivamente en
determinar cundo un documento o un motivo en general ha sido o es decisivo para el
pronunciamiento de una sentencia lo cual queda a la apreciacin de la Sala de lo Civil de
la Corte Suprema de Justicia.
Teniendo en cuenta estas caractersticas, pasemos, entonces, al estudio individual
de cada uno de los motivos por los que se puede interponer la demanda de Revisin.


72
MONTERO Aroca, Juan. Cuaderno de Derecho Judicial. Ob. Cit. Pginas 238.
153

2.2.3.4.1.1. Documentos recobrados u obtenidos.
Para que pueda estimarse la demanda de Revisin por el primer motivo del
Artculo 541 Pr.C.M., deber fundarse la misma en la existencia de un documento que
pueda acreditar la posibilidad de rescindir la sentencia del proceso principal.
Pero, a qu tipo de documentos se refiere el primero de los motivos?
El primer problema surge con lo que se va a entender por documentos, ya que
al referirse a ellos no se establece nada al respecto en las disposiciones pertinentes a la
figura en estudio; no obstante, el anlisis de este motivo nos remite a la aportacin de los
medios probatorios, ms especficamente a la prueba documental.
En primer lugar, en el Captulo IV de los Medios Probatorios, en su Seccin
Primera, se hace referencia a Documentos, clasificndolos en I nstrumentos Pblicos
e I nstrumentos Privados. Entindase los primeros como los expedidos por notario,
que da fe, y por autoridad o funcionario pblico en el ejercicio de su funcin
73
; y, los
segundos como aquellos cuya autora es atribuida a los particulares y los expedidos en
los que no se han cumplido las formalidades que la ley prev para los instrumentos
pblicos
74
. Para no profundizar sobre ellos, bstese mencionar que la clasificacin
fundamental de estos medios de prueba, atiende a su procedencia y a la solemnidad que
presenta el acto jurdico plasmado en un documento para que surta efectos en el trfico
jurdico.

73
Artculo 331 Pr.C.M.
74
Artculo 332 Pr.C.M.
154

Por ejemplo, en un Proceso Civil Comn Reivindicatorio A demanda a B por
poseer un inmueble de su propiedad y para comprobar su derecho, A presenta
Testimonio de la escritura matriz, cumpliendo con los requisitos que la ley exige para su
validez
75
y donde se establece la forma en que se llev a cabo la tradicin del inmueble
en litigio y su descripcin. El instrumento pblico aqu es el medio de prueba idneo
para demostrar que A es el propietario del inmueble cuestionado.
La procedencia de este motivo exige que la clase de documentos, sean pblicos
o privados, deben haberse recobrado u obtenido posteriormente al dictamen del fallo
pero preexistentes al mismo; es decir, que el documento decisivo debe haberse
constituido o creado con anterioridad al pronunciamiento de la sentencia que se pretende
impugnar (o incluso previo a la interposicin de la demanda del proceso principal), pero
nunca despus del fallo. La jurisprudencia espaola ha dejado bien definido esta
circunstancia
76
.
Por ejemplo, una demanda de Revisin fundada en el primer motivo, sobre un
documento, -llmese escritura pblica-, creado o elaborado con fecha posterior a la
sentencia que se intenta dejar sin efecto, por muy decisivo que fuese, tal demanda ser
desestimada por la Sala de lo Civil de la Honorable Corte Suprema de Justicia.
Otro aspecto muy importante de este primer motivo de Revisin, es cundo un
documento es recobrado u obtenido. El modo de proceder de este motivo requiere que

75
Artculo 667 del Cdigo Civil.
76
STSJ Catalua de 4 de marzo de 1993 RA 2846/1994; STS de 13 de marzo de 1985 RA 1160; STS 27
de julio de 1994 RA 6789; STS 21 de junio de 1986 RA 3789.
155

Si, despus de pronunciada [la sentencia], se recobraren u obtuvieren documentos
decisivos,; pero, qu diferencia hay entre estos dos verbos?
El Diccionario de la Real Academia Espaola RAE define as el verbo
recobrar: Volver a tomar o adquirir lo que antes se tena o posea; de la misma
manera se define obtener, as: Alcanzar, conseguir y lograr algo que se merece,
solicita o pretende.
Cuando la ley se refiere a recobrar, hace alusin al conocimiento que tiene la
parte perjudicada por el fallo del juzgador sobre la existencia de un documento que,
necesariamente debe ser decisivo, y que no pudo presentarlo en el momento procesal
oportuno por haber precluido la etapa probatoria, ya sea por fuerza mayor o por obra de
la parte. Sin embargo, a nuestro criterio la palabra obtuvieren se refiere a la
posibilidad de que la parte perjudicada pueda demandar en Revisin de la Sentencia
Firme por no haber dispuesto en la audiencia probatoria de un documento del que
ignoraba su existencia, pero esa ignorancia o desconocimiento del documento no le tiene
que ser imputable a la parte cuya sentencia le fue desfavorable, necesariamente debe
incurrir la fuerza mayor a favor del demandante o el dolo de la parte en cuyo favor se
hubiese dictado la sentencia.
Si no se aportaron en su momento al proceso fue por la existencia de fuerza
mayor o de obra de la otra parte, quedando excluidos los casos de culpa o negligencia de
la propia parte. La fuerza mayor exige, a estos efectos, las notas de imprevisibilidad,
inevitabilidad y falta de negligencia. La vieja Ley de Enjuiciamiento Civil espaola no
156

consideraba documento recobrado aquel cuya existencia se conoca pero se ignoraba
donde se encontraba o de plano se ignoraba de su existencia ya que se hablaba de
documentos recobrados, pero el conocimiento de la parte sobre la existencia o
ignorancia del documento ha sido debatido por la misma jurisprudencia del Tribunal
Supremo de Espaa pero con una norma que se refera slo al documento recobrado;
ahora se habla en el motivo de documentos recobrados u obtenidos
77
.
Los documentos han de ser verdaderos y legtimos y deben recobrarse u
obtenerse despus del momento procesal de la preclusin de toda posibilidad de
aportarlos al proceso. Lo que significa que no es posible estimar la demanda de Revisin
en el nmero primero del Artculo 541 por un documento que pudo obtenerse durante el
litigio. En este sentido, por ejemplo, debemos afirmar que no tienen carcter de
documentos decisivos los que obraban en un protocolo o archivo pblico, siempre que el
interesado conoca o pudo conocer de su existencia. Por ejemplo, una Escritura Pblica,
por cuanto en cualquier momento, antes de la preclusin del trmite para aportarla al
proceso, la parte tuvo la posibilidad de obtener una copia de la misma. Por ejemplo, un
documento existente en archivo en una institucin estatal como el Registro no se debe de
considerar como documento decisivo recobrado u obtenido porque podra acudirse a este
archivo a conseguirse. Sin embargo, si se entiende a estos efectos como documento
decisivo la obtencin de una copia de un testamento notarial que consigna datos no

77
STS de 26 de marzo de 1990 (DER. 1990/3332): Como dice la S 10 diciembre 1988, entre otras
muchas, es doctrina constante de esta Sala la que exige que el documento a que se refiere la causa 1 art.
1796 LEC hubiere estado detenido por fuerza mayor o por obra de la parte favorecida por la sentencia
impugnada, supuestos legales que no pueden concurrir en la prdida o recuperacin posterior, o en el
conocimiento de su existencia durante el pleito, y la imposibilidad de aportarlo por causas no imputables a
la parte.
157

incluidos en copias anteriores, dado que se debe entender el trmino recobrar y
recuperar en el sentido de conocer, poder disponer del mismo, o haber desaparecido
los obstculos que impedan su utilizacin. Pero an es dudoso que se incluyan los
documentos desconocidos por la parte, aunque el obtener no dice nada respecto del
conocimiento anterior, por lo que debe concluirse que es indiferente que los documentos
fueran o no conocidos por la parte
78
.
Lo importantes de estos documentos es su carcter decisivo, que supone que
el conocimiento de ellos por el Juez, antes de pronunciar el fallo, hubiere hecho variar
el contenido de ste, es decir, aquel documento al que se le puede atribuir el carcter de
eficaz para alterar el fallo y parcialmente su fundamentacin. Ha de entenderse por
documento decisivo el sentido de ser suficiente por s mismo para provocar un
pronunciamiento distinto al recado, pero nunca estar comprendido en el supuesto de
hacerse necesario su estudio en el conjunto valorativo de la prueba obrante en autos.
2.2.3.4.1.2. Falsedad Documental.
La procedencia del segundo motivo de Revisin atiende a un supuesto claro de
falsedad de prueba, especficamente de los documentos aportados como medios
probatorios que sirvieron de base para la sentencia del proceso principal.
A. Delitos relativos a la Falsedad Documental.

78
MONTERO Aroca, Juan y otros. El Nuevo Proceso Civil. Editorial Tirant Lo Blanch. 2 Ed. Pgina
631.
158

Pero para que pueda llegarse a la estimacin de este motivo es necesario, y tal
como lo dice, que exista una declaracin judicial que declare la falsedad del documento
por un tribunal de sentencia; quiere decir, que la persecucin de la falsedad documental
ser a travs de la va penal y no por la civil, lo que nos lleva a la conclusin que este
motivo proceder cuando se produzca la comisin de los delitos de Falsedad Material,
Falsedad Ideolgica y Falsedad Documental Agravada, previstos y sancionados
respectivamente en los Artculos 283, 284 y 285 todos del Cdigo Penal.
En el Derecho Penal, la sancin establecida por la comisin de estos delitos
busca castigar a la persona (sujeto activo) que puso en peligro el bien jurdico de la fe
pblica, cuando la objetividad introducida por la conducta del agente en el instrumento,
es apta para suscitar en cualquiera la confianza que l merece por reunir las formas
prescritas por la ley para que se lo acepte como representativo del acto que expresa y,
por tanto, como acreditacin de l
79
; sin embargo, nada dicen los tipos penales de
castigar un documento con su declaratoria de falsedad.
El concepto penal de documento a que se refieren los delitos de falsedad
documental, es el determinado como tal por el Derecho Civil: el documento falsificable
con efectos de punibilidad es el que rene los requisitos previstos por el Cdigo Civil.
Los documentos como objetos materiales de los delitos de falsedades documentales son,
pues, los instrumentos pblicos o privados. Advirtindose que en la ley cada especie de
documento tiene un relieve penal particular y nico conforme al bien jurdico

79
Cdigo Penal Comentado. CNJ. Tomo 2. Ttulo XII Delitos relativos a la Fe Pblica, Captulo II De la
Falsificacin de Documentos. Pgina 938.
159

tutelado
80
, se llega a la conclusin de que el concepto de documento penalmente
significativo estar dado sobre todo por el contenido de dicho bien jurdico, y su
posibilidad de ser puesto en peligro slo por determinado tipo de documento
81
. De ella
se inferir que todo objeto con sentido que contenga referencias instrumentales de una
relacin jurdica o exposiciones de actos o hechos cuya falsificacin puede inspirar, en
cualquiera, confianza en su genuinidad y veracidad, podra presentarse como documento
falsificable para los tipos
82
penales de los Artculos 283, 284 y 285 todos del Cdigo
Penal; por lo que, la realizacin de stos supone la culpabilidad del sujeto activo, siendo
condenado por el Tribunal de Sentencia y, consecuencia accesoria, se declara la falsedad
del documento.

La falta de este requisito har que la demanda de Revisin sea desestimada, por
lo que la jurisprudencia espaola se manifestado al respecto: En cuanto a la posible
falsedad de los documentos relacionados y que se denuncia en el recurso, con amparo
en el nm. 2 art. 1796.2 LEC, la misma precisa ser declarada en proceso penal seguido
al efecto, lo que tampoco se ha cumplido; por todo lo cual el recurso debe ser
desestimado
83

B. Fases de la declaratoria de Falsedad Documental por sentencia penal.

80
CREUS, Carlos y BOUMPADRE, Jorge E. Falsificacin de Documentos en General, 4 Edicin,
Editorial Astrea. Buenos Aires, 2004. Pgina 14.
81
BAIGN-Tozzini. Los conceptos de documento e instrumento pblico. Doctrina Penal, 1980-120.
Citado por CREUS, Carlos. Ob. Cit.
82
Ob. Cit.
83
STS de 10 de abril de 1992 (DER. 1992/3552)
160

Por otro lado, la exigencia de este motivo establece tambin los momentos en la
cual se declara la falsedad del documento, en base a su literalidad: Si se hubiere
pronunciado en virtud de documentos declarados falsos en proceso penal, o cuya
falsedad fuera declarada despus. Dejemos, entonces, como punto intermedio la
sentencia a dejar sin efecto.
1) Existencia de sentencia penal firme que declare la falsedad previa a la
sentencia que se pretende impugnar.
La primera parte del segundo motivo nos brinda la posibilidad de entender que
un documento fue declarado falso penalmente antes del pronunciamiento del fallo o
incluso antes a que se iniciara el proceso civil principal donde se aportar como medio
probatorio. Pero para la procedencia del segundo motivo, si la declaracin de falsedad se
realiz antes de la sentencia que se impugna en un proceso de Revisin, la parte
perjudicada por ella debe probar que no tena conocimiento de ese hecho en el momento
del juicio. De lo anterior, y en base al carcter de interpretacin restrictiva que poseen
los motivos de Revisin, podemos concluir que la redaccin del segundo de ellos no es
correcta, puesto que no aclara esta situacin. La Ley de Enjuiciamiento Civil espaola si
establece que en virtud de documentos que al tiempo de dictarse la sentencia, una de las
partes ignoraba que haban sido declarados falsos en un proceso penal. La alteracin
resulta una circunstancia nueva por no haberse conocido antes de la sentencia que se
161

pretende dejar sin efecto, pero el desconocimiento, como en el caso antes planteado, no
debe ser imputado a la parte que solicita la Revisin
84
.
Por eso, la mayora de los Cdigos procesales latinoamericanos que incorporan la
figura de la Revisin, ya sea como recurso o como accin autnoma de impugnacin,
con alguna variedad en la redaccin, siguen la lnea de la Ley de Enjuiciamiento Civil
espaola, ya que a nuestro criterio ha sido la que mejor concepta los casos.
2) Declaracin de falsedad en proceso penal despus del fallo de la sentencia
firme del proceso civil principal.
Con la segunda parte del motivo nmero dos no existe problema alguno para
entender que la declaracin de falsedad del documento puede haberse realizado con
posterioridad a la sentencia. Pero an as, la redaccin no es muy correcta, ya que si se
supone que los motivos son restrictivos en su interpretacin, deja ambigua su literalidad
porque ya no se estipula si la declaratoria de falsedad documental es a travs de un
tribunal con competencia penal, sin embargo, implcitamente se deduce que era
declaratoria de falsedad debe hacerse tambin en proceso penal.
Por otra parte, los documentos presentados como medios probatorios deben ser
tambin decisivos, en el sentido de que el conocimiento del Juez sobre la comisin y
condena de los delitos relativos a la Falsedad Documental, antes de pronunciar el fallo,
ste hubiera sido diferente.

84
HITTERS, Juan Carlos. Revisin de la Cosa Juzgada. Doctrina Jurisprudencia. Librera Editora
Platense, S.R.L. La Plata, 1977. Pgina 123.
162

La vieja Ley de Enjuiciamiento Civil espaola sobre este motivo manejaba dos
formas de hacer patente la falsedad: Si hubiere recado en virtud de documentos que al
tiempo de dictarse ignoraba una de las partes haber sido reconocidos y declarados
falsos, o cuya falsedad se reconociere o declarare despus
85
; y son: a) el
reconocimiento de falsedad como acto de parte en virtud de la cual se pone de
manifiesto que el que llev los documentos al proceso civil principal conoca su
falsedad; y, b) la declaracin, que es un acto del juzgador que se manifiesta
externamente a travs de una sentencia firme con fuerza de cosa juzgada que, en cuanto
a este motivo de revisin nos importa, debe tratarse de una declaracin penal de
falsedad. En la nueva ley del 2000, no existe ya referencia en este motivo al
reconocimiento de la falsedad, se ha excluido toda duda relativa al acto de parte que
reconociera la falsedad del documento, -y como ya se ha dejado claro-, slo se admite el
proceso penal que declare la falsedad documental
86
.
2.2.3.4.1.3. Falso Testimonio.
Si se hubiera pronunciado en virtud de prueba testifical o pericial y los
testigos o peritos hubieran sido condenados por falso testimonio dado en las
declaraciones que sirvieron de fundamento a la sentencia.
Para la concurrencia de este motivo, se exige que en un proceso penal, el
Tribunal de Sentencia condene al testigo o perito por la comisin del delito de Falso

85
Artculo 1796.2 de la vieja LEC.
86
MONTERO Aroca, Juan y otros. El Nuevo Proceso Civil. Editorial Tirant Lo Blanch. 2 Ed. Pgina
632.
163

Testimonio dentro de la audiencia probatoria del proceso civil y que las declaraciones
brindadas por ellos sirvieron de fundamento para la sentencia.
Podemos entonces en este motivo sealar cules son los caracteres que deben
darse para poder ser estimada la demanda de revisin:
- El carcter decisivo de los testigos a los efectos de la sentencia dictada debe
predicarse an ms si cabe que en los motivos 1 y 2 del Artculo 541 Pr.C.M.
- Las declaraciones testimoniales falsas que sirvieron de fundamento a la
sentencia han de provenir, naturalmente, de testigos que actuaron en el proceso principal
y cuyas declaraciones han sido fundamentales en relacin con la sentencia. Estamos,
pues, ante la relacin de causa a efecto necesaria entre el motivo del Artculo 541 y la
sentencia que se dicta, para que pueda llegar a estimarse la revisin, y ello por cuanto
debe existir esa conexin causal que lleve a la afirmacin de que de no haberse dado tal
motivo la solucin podra haber sido otra en la sentencia. Bien es sabido, sin embargo,
que no va a ser nada fcil demostrar ese nexo causal.
No obstante, lo que se pretende afirmar es que la sentencia haya sido dictada con
fundamento exclusivo en la prueba testimonial.
- Los testimonios a los que se refiere la disposicin en estudio han de haber sido
falsos. La falsedad no necesariamente debe predicarse respecto de todo el testimonio
sino tan slo respecto de aquellas declaraciones que sirvieron de fundamento a la
sentencia.
164

- Los testigos deben haber sido condenados por dicho Falso Testimonio previsto
y sancionado en el Artculo 305 del Cdigo Penal. Lo que significa la necesidad de que
exista una sentencia penal condenatoria recada en un proceso penal, en la que se lleve a
cabo dicha declaracin de falsedad en los testigos en el proceso. En este caso, la
sentencia penal firme condenatoria recada en el citado proceso penal se lleva al proceso
de revisin civil no ya como un acto de un rgano jurisdiccional sino como un hecho
jurdico.
A simple vista, este es el motivo ms claro, pero an as es objeto de crtica, ya
que no existe disposicin alguna en el nuevo Cdigo Procesal Civil y Mercantil, aparte
del Artculo 541 Ordinal 3 que se haga referencia a las declaraciones de testigos
denominada como prueba testifical; es una frase extrada de la regulacin de este
motivo de Revisin en otras legislaciones, haciendo referencia a la prueba de
interrogatorio de testigos que es como la regula especialmente en el Artculo 354 y
siguientes del nuevo Cdigo. Por lo menos debi llamrsele prueba testimonial y no
testifical, quedando al descubierto la poca armona que hay entre las disposiciones que
contiene dicho Cdigo.
Pero ms all de este error en la redaccin, queda al vacio entender en qu
momento puede darse la sentencia penal condenatoria por Falso Testimonio, o antes o
despus de la sentencia que se ataca. Nadie se ha pronunciado al respecto, pero a nuestro
criterio, ese aspecto es indeterminante, debido a que si la imputacin al testigo o perito
de brindar Falso Testimonio se trat en la prctica de la Audiencia Probatoria, depender
de lo que tarde el proceso penal hasta su etapa de sentencia, sin que el Juez de lo Civil
165

no suspenda el curso de la litis y dicte su sentencia
87
. Si posterior a ese fallo el proceso
penal de Falso Testimonio concluye en la absolucin del testigo o perito y su
declaracin sirve de fundamento a la sentencia que se pretende impugnar, la Revisin
puede desestimarse.
Por otro lado, y posteriormente al dictamen del fallo, la parte perjudicada por la
sentencia firme descubre (por razones que debe expresar en su demanda) que las
declaraciones vertidas en la Audiencia Probatoria y que sirvieron de base para el fallo
fueron falsas y decide dar conocimiento al Ministerio Pblico Fiscal para hacer la
acusacin formal ante las instancias penales, la Revisin proceder siempre que el
Tribunal de Sentencia condene por Falso Testimonio al testigo o perito. Se debe tomar
en cuenta siempre el cmputo de los plazos de interposicin de la demanda de Revisin.
2.2.3.4.1.4. Sub-motivos: Cohecho, Violencia o
Fraude.
El cuarto motivo de revisin hace referencia a conductas ilcitas muy variadas,
que necesariamente han permitido la apertura de las posibilidades de fundamento de la
Revisin en este Ordinal 4 del Artculo 541, sobre todo en cuanto al ltimo apartado.
Este motivo acoge, por un lado dos conductas delictivas: el cohecho y la violencia; y,
por otro, una figura genrica: el fraude, que puede, a su vez, implicar supuestos
delictivos y supuestos ilcitos no constitutivos de delito. A ello se suma que la redaccin
de este motivo, por ser copia extrada de otras legislaciones, -entre ellas la LEC

87
Cabe la posibilidad de seguir las reglas de la Prejudicialidad.
166

espaola-, no se apega a la realidad jurdico-legal de nuestro pas, por ser el ms
ambiguo.
De las tres conductas son predicables unas notas conjuntas, cuales son: a) El
carcter decisivo de las conductas en conformacin de la sentencia que pretende
revisarse. b) La relacin de causa a efecto entre el motivo (conducta ilcita) y la
sentencia del proceso principal
88
. Vamos a distinguir los tres tipos de conductas o sub-
motivos encuadrables en este numeral cuarto del Artculo 541 Pr.C.M.:
1. Cohecho.
El primero de ellos es una figura aplicada al Derecho Penal Especial como un
tipo penal atribuible a un determinado sector de la sociedad. El delito de Cohecho viene
tipificado en el Captulo II De La Corrupcin del Ttulo XVI relativo a los delitos a la
Administracin Pblica, ms especficamente en los Artculos 330 y 331 del Cdigo
Penal, como Cohecho Propio y Cohecho Impropio. Del mismo podemos afirmar que se
trata de la corrupcin de un funcionario pblico mediante precio (ddiva) y con el fin de
ejecutar un hecho opuesto al cumplimiento de los deberes oficiales inherentes a su
cargo; este funcionario aqu es el rgano jurisdiccional, es decir, el Juez que dict la
sentencia que se pretende revisar.
Lo que se exige en este motivo es que el funcionario pblico culpable de la
infraccin penal solicite o reciba dadiva o presente o acepte el ofrecimiento o promesa, o

88
MONTERO Aroca, Juan. Cuaderno de Derecho Judicial. Efectos Jurdicos del Proceso. (Cosa Juzgada.
Costas e Intereses. Impugnaciones) Madrid, 1993. Pginas 232.
167

admita regalos por ejecutar un acto, sea justo o injusto, relativo al ejercicio de su cargo;
esto se considera como requisito indispensable para que pueda llegar a estimarse la
revisin por este motivo.
Cabe sealar que el delito de Cohecho (Propio e Impropio) para el caso de
Revisin, solo es imputable al rgano jurisdiccional, ya que el Cohecho Activo que
regula el Artculo 335 del Cdigo Penal es un delito imputable al particular, en este caso
a una de las partes del proceso; por lo tanto, no es causa para la amparar una demanda de
revisin por el primer sub-motivo, pero si es posible alegarse por el ltimo. Por lo que
consideramos que, en virtud del carcter restrictivo de los motivos, es necesario
especificar a qu tipo penal nos estamos refiriendo.
2. Violencia.
Se trata de uno de esos conceptos con un claro componente penal que subyace en
numerosas conductas tipificadas en el Cdigo Penal. Aunque la violencia no se
encuentra directamente en el catlogo de delitos, sirve como un medio para consumarlos
en donde puede recaer sobre personas y sobre cosas. La que a nosotros nos interesa
ahora es la que recae sobre la persona, en cuanto el nmero cuatro del Artculo 541
Pr.C.M. acoge slo la violencia ejercida sobre las personas refirindose tanto a la fuerza
fsica como la fuerza moral o intimidacin. Los sujetos pasivos de esta violencia pueden
serlo el juez y las partes: a) En relacin al juez, el Artculo 232 Pr.C.M. dispone que:
Los actos procesales sern nulos slo cuando as lo establezca expresamente la ley. No
obstante, debern declararse nulos en los siguientes casos: b) Si se realizan bajo
168

violencia o intimidacin o mediante la comisin de un acto delictivo. Nuestra
legislacin se queda corta al no establecer el supuesto caso que el rgano jurisdiccional
sea quien sufra intimidacin o violencia; sin embargo, la nueva Ley de Enjuiciamiento
Civil espaola regula este supuesto en el Artculo 226 que dice: Los tribunales cuya
actuacin se hubiere producido con intimidacin o violencia, tan luego como se vean
libres de ella, declararn nulo todo lo practicado y promovern la formacin de causa
contra los culpables, poniendo los hechos en conocimiento del Ministerio Fiscal. El
tema que se suscita es de qu ocurrir cuando el rgano jurisdiccional no anule lo
actuado. En este caso se abre la posibilidad a la parte de solicitar la Revisin, lo que
significa que slo se dar la revisin ejercida sobre el juez cuando no se anule por el
mismo lo fallado, y cuando el conocimiento que la violencia sea posterior a la sentencia
firme, al menos al momento en que pudiera ser alegada y solicitada su nulidad; y, b) En
relacin a las partes, deber solicitar la revisin quien efectivamente sufri la violencia,
de tal manera de que se le haya impedido por el empleo de la fuerza realizar los actos
adecuados para el ejercicio de su defensa, o se le haya obligado a ejercitar actos que le
eran desfavorables y que beneficiasen a la parte que la ejerci.
Pero como grupo investigador nos surge una interrogante: para la procedencia
de este sub-motivo ser preciso que concurra la comisin de un delito cuya consumacin
se realice mediante violencia? Nada se dice al respecto. Pero en algo concuerda el
Derecho Civil y el Derecho Penal, en que la autonoma de la persona puede estar viciada
por fuerza o violencia
89
, capaz de producir una impresin fuerte en una persona o un

89
Artculo 1322 del Cdigo Civil.
169

temor de verse expuesta a ella o a persona relacionada con un fuerte lazo afectivo. As,
para el Derecho Civil, los actos de voluntad con este vicio pueden ser declarados
nulos
90
; no obstante, el Derecho Penal castiga la accin que mediante violencia ultraja la
libertad como atributo de la voluntad, debido a que dentro de los delitos relativos a la
autonoma de la voluntad estipulados en el Cdigo Penal se encuentran la Coaccin y las
Amenazas sancionados respectivamente en los Artculos 153 y 154, por lo que como
grupo de investigacin consideramos que si concurre alguno de estos delitos y los
sujetos pasivos fuere cualquiera de los intervinientes en el proceso civil con la finalidad
de que una de las partes resultase favorecida con la sentencia, puede interponerse la
Revisin probando tal efecto con la sentencia penal firme de condena. Incluso, llegamos
a considerar que el sujeto activo puede ser persona ajena al proceso pero con algn
inters de que una de las partes salga victoriosa con la sentencia a la cual se pretende
dejar sin efecto.
3. Fraude.
En Espaa, este es el motivo ms alegado para solicitar la revisin de una
sentencia, en cuanto genrica que es, que permite una mayor amplitud de tipificacin de
tal conducta. De su jurisprudencia podemos extraer los caracteres que deben concurrir
para que pueda estimarse una demanda de revisin amparada en este motivo: 1 Que
vaya dirigida a atacar una sentencia firme. 2 Que se inste la revisin dentro del plazo
legalmente establecido de tres meses, a contar desde que se tuvo conocimiento del hecho
fraudulento, pero debindose probar dicha fecha por el demandante de la revisin. 3

90
Nos referimos a la nulidad civil, Artculos 1551, 1562 C.
170

Que implique la existencia de una conducta dolosa o cuanto menos maliciosa por quien
obtuvo la sentencia firme combatida. 4 Que dicha conducta consista en una actividad
conscientemente dirigida a ganar la sentencia y que merece la conceptualizacin de
fraudulenta, esto es, engaosa, falaz y contraria a la verdad, no pudiendo identificarse
sin ms con el quebrantamiento de las formas del juicio, si quiera sean las esenciales y
cuya omisin atraiga la indefensin, para las cuales existe este medio rigurosamente
extraordinario, sino el rgimen de los recursos. 5 Que dicha conducta sea la causa de la
resolucin cuya Revisin se interesa, es decir, que la conducta haya efectivamente
conducido a la obtencin de una sentencia firme favorable al que utiliz dicho modo de
proceder. En consecuencia, debe existir un nexo causal eficiente entre el proceder
malicioso y la resolucin judicial. 6 Para el xito de la pretendida rescisin de la
sentencia no habr de existir duda racional acerca de la certeza de la causa alegada para
fundamentarla, debiendo basarse su estimacin en una prueba irrefutable, demostrativa
de que la sentencia ha sido ganada por esos medios que impiden la defensa del
adversario de suerte que concurra nexo causal eficiente o manifiesto entre el proceder
malicioso y la resolucin judicial. 7 El fraude, sea cual sea, ha de resultar de hechos
ajenos al pleito, no alegados ni discutidos en l e inexistentes al momento de constituirse
la relacin jurdica procesal, puesto que para la decisin del litigio habr de estarse a las
circunstancias fcticas concurrentes en el momento de su planteamiento, de tal manera
que las eventuales alteraciones posteriores no pueden afectar al objeto del proceso.
Existen algunos supuestos en que se pueden llegar a alegar de los motivos 1 y 4
del Artculo 541, apoyando la demanda de revisin en un hecho fraudulento que se
171

asiente en la existencia de documentos que se desconocan durante la tramitacin del
proceso principal. El principio general aqu aplicable es el de que para poder estimar la
Revisin se hace necesario una actitud maliciosa de la parte respecto a un documento
decisivo que se retiene y que contradice sus afirmaciones incurriendo en fraude
manifiesto y, con ello, en una quiebra de la lealtad procesal.
Como ya se deca, el fraude es un concepto amplio porque implica supuestos
delictivos y supuestos ilcitos no constitutivos de delito. Si el dictamen del fallo que se
pretende rescindir se pronunci bajo la comisin de los delitos de Soborno, Cohecho
Activo o Prevaricato, cabalmente se podra alegar como argumento en la demanda de
Revisin, siempre que se prueben a travs de sentencia de un rgano jurisdiccional con
competencia penal y los autores hayan sido condenados penalmente.
2.2.3.4.2. MOTIVOS PARA LA REVISIN DE LA
SENTENCIA FIRME DICTADA EN REBELDA.
Previo a entrar al anlisis sobre los motivos para la revisin de una sentencia
dictada en rebelda, hemos de mencionar que en la investigacin de esta figura procesal,
se ha encontrado una abismal diferencia entre la Revisin de Sentencias Firmes
propiamente dicha, y la Revisin de la Sentencia Firme dictada en Rebelda, y es que
la primer figura, el efecto que tiene la Sentencia dictada por la Sala de lo Civil es muy
diferente a lo que se resolvera en la segunda figura. In limine notamos que hasta los
motivos que dan lugar a la accin de la Revisin son de caractersticas diferentes tanto
de la primera como del segundo, e incluso nos atreveramos a decir, que la situacin
172

jurdica en la que se encuentra el demandante de Revisin para el primer caso es muy
diferente a la del sujeto que demanda en una Sentencia dictada en rebelda, pues porque
llanamente el demandante es aquel sujeto que permaneci en Constante Rebelda
durante todo el proceso primitivo, y mediante esta figura tratar de justificar su no
comparecencia al proceso principal, buscando as defenderse de las pretensiones en su
contra.
Es por ello, y en base a la gran diferencia en los efectos que produce cada una de
esas figuras, ser necesario desarrollar en este apartado, todo lo que concierne al
demandado rebelde, su legitimacin para interponer la revisin y la finalidad junto al
efecto de la Sentencia dictada por la Sala de lo Civil. Todo esto para que haya una mejor
comprensin de esta figura, ser necesario hacer paralelo entre nuestro Cdigo Procesal
Civil y Mercantil, con la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil Espaola (siendo casi una
copia exacta).
2.2.3.4.2.1. Legitimacin.
La interrogante que surge en este apartado es, por qu el demandado que ha
permanecido en rebelda puede interponer demanda de revisin?, veamos en primer
lugar en que consiste esta figura; sabemos que dentro de las actitudes que tiene el
demandado frente al emplazamiento se encuentra la posibilidad de no comparecer al
173

proceso. Podemos entender entonces en trminos simples que la rebelda es el conjunto
de efectos jurdicos derivados de la situacin de incomparecencia del demandado
91
.
Al respecto, yendo al contenido esencial del derecho de defensa, Gmez
Colomer seala que el principio de contradiccin, entendido como derecho fundamental
de audiencia o defensa, supone que nadie puede ser condenado sin ser odo y vencido en
juicio, pero no jugar de la misma manera en todos los procesos. En civil, el principio se
respeta cuando se ofrece al demandado la posibilidad real de ser odo, sin que sea
necesario que ste haga uso del llamamiento. La demanda, pues, no impone al
demandado la obligacin de comparecer, sino simplemente la carga de hacerlo, es decir
un imperativo de su propio inters, que puede o no levantar segn le parezca ms
conveniente
92
.
Dentro de los efectos primordiales que encontramos, derivados de esta
incomparecencia, est el que se tenga por contestada negativamente la demanda. Esto
supone que el proceso debe continuar y el actor, por consiguiente, debe probar los
extremos de su pretensin; pues, el suspender o evitar el proceso, por el hecho de la
ausencia del demandado resultara ser absolutamente perjudicial al demandante, dado
que afectara su derecho a la tutela judicial efectiva o proteccin jurisdiccional. Y, desde
la perspectiva del demandado no solo ha de entenderse que tiene derecho a interrumpir
este estado de rebelda en cualquier fase del proceso y a continuar con la causa tal como

91
PARADA Gmez, Guillermo Alexander. La Oralidad en el Proceso Civil, Coleccin profesores 1,
Primera edicin 2008. Publicacin del Instituto de Investigacin Jurdica de la UCA (IIJ-UCA). Pag.125
92
GOMEZ Colomer, J. L.; y otros, El Nuevo Proceso Civil 1/2000. Tirant Lo Blanch, Valencia 2001. Pg.
424.
174

la encuentre, sino, adems, llegando en ese momento, podr ejercer libremente su
derecho de defensa. Lo anterior est amparado en el Artculo 287 del Pr.C.M. en sus
incisos 3 y 4.
Es interesante lo que expresa en inciso 4 del Artculo antes mencionado, el cual
dice: El demandado rebelde al que le haya sido notificada personalmente la sentencia
slo podr interponer contra ella el recurso de apelacin y el extraordinario de
casacin, cuando procedan, siempre que los interponga dentro del plazo legal, sin
perjuicio de que pueda plantear la revisin de la sentencia firme.
Este precepto legitima al rebelde a utilizar los diferentes medios de impugnacin
que prev la ley, siempre y cuando los interponga en el plazo exigido para ello; la ltima
parte de este artculo abre la posibilidad, que habiendo agotado los mecanismos para
impugnar la sentencia y sta haya quedado firme, con todo, podr esgrimir, por facultad
expresa de ley, de la Revisin de la Sentencia Firme. Entonces, es la ley quien faculta y
legitima al rebelde a poder plantear la revisin contra la Sentencia Firme, aunado a ello,
el Artculo 542, aparte de expresar los motivos por los cuales procede la Revisin de la
Sentencia dictada en Rebelda, dice su inciso 1: El demandado que hubiere
permanecido en rebelda podr solicitar la revisin de la sentencia.
Sin embargo, es imposible dejar de lado el vaco legal establecido en el Artculo
287, ya que en el inciso 4 expresa los medios de impugnacin que utilizar el rebelde
contra la sentencia cuando sta ha sido notificada personalmente, pero qu sucede si la
Sentencia no fue notificada en persona, sino que fue por medio de edictos. Como se ha
175

ido mencionado en la presente investigacin, una gran parte del nuevo Cdigo Procesal
Civil y Mercantil, ha sido inspirado en la Ley de Enjuiciamiento Civil Espaola (LEC)
y, para darle respuesta a dicho vaco, remitmonos al Ttulo V del Libro II que regula lo
concerniente a la Rebelda y de la Rescisin de Sentencias Firmes y nueva Audiencia al
Demandado Rebelde y en especial al Artculo 500 de la LEC, cuyo nema es Ejercicio
por el Demandado Rebelde de los Recursos Ordinarios; sta disposicin manifiesta:
El demandado rebelde a quien haya sido notificada personalmente la sentencia, slo
podr utilizar contra ella el recurso de apelacin, y el extraordinario por infraccin
procesal o el de casacin, cuando procedan, si los interpone dentro del plazo legal.
Los mismos recursos podr utilizar el demandado rebelde a quien no haya sido
notificada personalmente la sentencia, pero en este caso, el plazo para interponerlos se
contar desde el da siguiente al de la publicacin del edicto de notificacin de la
sentencia en los Boletines Oficiales del Estado, de la Comunidad Autnoma o de la
provincia.
Es puntual la regulacin sobre las circunstancias que pueden ocurrir al momento
de notificar la sentencia. El primer inciso, mantiene el mismo efecto al establecido en el
Artculo 542 inciso 4; pero el inciso 2 del Artculo 500 de la LEC, establece lo que
sucede cuando la sentencia no ha sido notificada personalmente, siendo el efecto de ello,
que el rebelde siempre ostenta con los mismos medios de impugnacin establecidos en
el incido 1, con la variante que el trmino para interponerlos se contar a partir desde el
da siguiente al de la publicacin del edicto de notificacin de la sentencia.
176

Ante todo, nuestro legislador omiti tal circunstancia, por lo que, ante tal vaco, y
vistos los efectos y la regulacin dada en la Ley de Enjuiciamiento Civil espaola, debe
entenderse que cuando al demandado rebelde, se le notific la Sentencia por medio de
edictos, ste podr utilizar los mismos recursos establecidos para impugnar la sentencia,
aunque sta no haya sido notificada en persona, cuyo plazo de interposicin comenzar a
partir del da siguiente a la ltima publicacin del edicto, as lo establece el Artculo 145
Pr.C.M., el cual se refiere al computo de plazos, expresando: Los plazos establecidos
por las partes comenzarn, para cada una de ellas, el da siguiente al de la respectiva
notificacin, salvo que, por disposicin legal o por la naturaleza de la actividad que haya
de cumplirse, tengan el carcter de comunes, en cuyo caso aqullos comenzarn a correr el
da siguiente al de la ltima notificacin.
Cuando la notificacin se ha practicado por edictos, siendo su actividad de
carcter comn, esto es en el plazo, comenzarn a correr el da siguiente al de la ltima
notificacin. Aunado a lo anterior, el Artculo 186 Pr.C.M. regula cmo debe hacerse el
emplazamiento por edictos, el cual nicamente se practicar de esa forma si se ignorare
el domicilio de la persona a quien se deba emplazar, en ese sentido, tngase especial
atencin a lo que dice el 3 inciso, el cual expresa: Asimismo, se ordenar, su
publicacin por una sola vez, en el Diario Oficial, y tres en un peridico de circulacin
diaria y nacional.
Claramente, el Cdigo ya establece la forma y las veces que deba hacerse el
emplazamiento y publicarse los autos, as la Sentencia Definitiva dictada en contra del
rebelde se notificar de la misma manera, y el plazo para interponer los recursos
177

establecidos para el rebelde, comenzar el da siguiente de la ltima publicacin del
peridico de mayor circulacin, brindndole al demandado la oportunidad de impugnar
dicha Sentencia. Todo lo anterior sin perjuicio que pueda entablar un proceso de
Revisin.
As las cosas, y teniendo claro el derecho constitucional de defensa que impera
en el demandado, aun cuando haya sido declarado rebelde, se analizar a continuacin
cada uno de los motivos por los cuales se puede incoar un proceso Revisin de la
Sentencia Firme dictada en Rebelda.
Artculo 542 Pr.C.M.- El demandado que hubiera permanecido en rebelda
podr solicitar la revisin de la sentencia:
1. Cuando concurra fuerza mayor ininterrumpida que le hubiese impedido
comparecer en todo momento, aunque hubiere tenido conocimiento del
proceso, por habrsele comunicado.
La incomparecencia del demandado en el proceso principal, an cuando haya
conocido de ste, puede justificarse por medio de un hecho que le haya impedido al
demandado, comparecer a contestar la demanda o hacerse presente en el proceso. El
motivo primero ya indica un elemento inhibidor, el cual se considera como un obstculo
absoluto para realizar un acto per se, y es la Fuerza Mayor, ella consiste en el suceso
que no ha podido preverse o que, previsto, no ha podido evitarse; esto puede ser
producido por la naturaleza o por un acto del hombre. El Cdigo Civil establece la
definicin de cmo puede entenderse la fuerza mayor, dice el artculo: Se llama fuerza
178

mayor o caso fortuito el imprevisto a que no es posible resistir, como un naufragio, un
terremoto, el apresamiento de enemigos, los actos de autoridad ejercidos por un
funcionario pblico, etc.. Hay una discusin sobre la omisin de mencionar el caso
fortuito en el motivo a analizar, para algunos autores, sta es distinta a la fuerza mayor,
porque consiste en acontecimientos de la naturaleza, y la fuerza mayor son actos
realizados por una persona. Sobre esta distincin hay autores que manifiestan no haber
alguna diferencia terica ni prctica, ya que ambas son consecuencias de un hecho
imprevisible. Sobre este aspecto, es irrelevante y superficial el tratar de diferenciar
ambos casos, ya que ambas circunstancias buscan justificar la incapacidad del sujeto
para realizar algn acto; ahora, a pesar que el motivo no expresa el caso fortuito, debe
entenderse que va imbbito a la fuerza mayor, debido a que el uno y el otro, liberan de
responsabilidad al sujeto, siempre y cuando sea justificable y que l no haya podido
evitarlo.
Hay un aspecto importante que seala tal motivo, concerniente a la
ininterrupcin, que en trmino lato, se refiere a que no hubo intervencin que el acto
fue constante y persisti en todo momento. Quiere decir que la fuerza mayor
ininterrumpida, es aquel suceso que persisti en todo momento, y que el demandado no
pudo evitarlo por cualquier medio, siendo bice para intervenir en el proceso. ste
motivo da la oportunidad al demandado que permaneci en rebelda, que conociendo del
proceso no pudo contestar la demanda o interrumpir dicho estado. Por ello, y con mucha
razn el legislador previ no solo la fuerza mayor, aunada acopl la ininterrupcin o el
suceso constante que constrio al demandado a no contestar la demanda.
179

Cuando se quiera interponer la demanda de revisin alegada por este motivo,
debe de especificarse cul fue el suceso que lo inhibi para contestar la demanda o
comparecer al proceso, haciendo constar que tuvo conocimiento del juicio en su contra
pero que dicho suceso fue constante. Un ejemplo podra ser un inminente coma que le
ocurri despus de notificada la demanda en su contra, y como consecuencia no pudo
contestarla, o que, dndose cuenta del proceso en su contra, es secuestrado, impidiendo
comparecer, etc.
Existe una infinidad de casos por los cuales la fuerza mayor ininterrumpida
puede obstaculizar al demandado a que puede hacerse presente al proceso, aun
conociendo de ste; sin embargo, puede surgir la pregunta, que si habiendo conocido del
proceso, no pudo dejar algn apoderado o representante para que compareciera en su
nombre? Porque habiendo conocido de la demanda o proceso, ya estaba prevenido de tal
circunstancia, por lo que sera inadmisible una demanda de revisin, y no sera
justificacin suficiente para tal motivo. Empero es estos casos, en donde entra ese
elemento de ininterrupcin, ya que la fuerza mayor recada al demandado fue tal que no
tuvo oportunidad de nombrar algn apoderado o representante para que pudiera
defenderse del juicio en su contra, prcticamente la ininterrupcin agrega un plus a los
sucesos de fuerza mayor o caso fortuito, siendo justificativa su incomparecencia.
En estos casos, el rebelde debe tener sumo cuidado al momento de fundamentar
su demanda en este primer motivo, manifestando la circunstancia por el cual no pudo
comparecer al proceso. Asimismo, expresar la fecha del comienzo del suceso y la
180

persistencia del mismo hasta su finalizacin. Si lo anterior es justificable el Tribunal
proceder a estimar la demanda y rescindir la Sentencia.
2. Cuando desconociera la demanda y el proceso, bien porque se le notific
por esquela que no lleg a su poder por causa que no le sea imputable, bien
porque la comunicacin se hubiera practicado por anuncios y el demandado
hubiese estado ausente del lugar del proceso o de cualquier otro de la
Repblica en que dicha notificacin se hubiera producido.
A diferencia del primer motivo, aqu se prev que el demandado rebelde
desconoce totalmente de la demanda y/o del proceso, ya sea por falta de notificacin o
habindosele hecho sta no lleg a su poder, o l hubiere estado ausente del lugar. Se
establece entonces que, el segundo motivo lleva imbbito sub-motivos, los que deben
expresarse en la demanda, siendo claro y preciso al sealarlos. Es de aclarar que en la
Ley de Enjuiciamiento Civil espaola los motivos que se establecen para rescindir una
Sentencia dictada en rebelda los encontramos en el Artculo 501, estableciendo tres, y
cada uno de ellos son copia exacta a los motivos establecidos para la revisin al
demandado rebelde de nuestro Cdigo, con la diferencia que en el motivo 2 del Artculo
542 Pr.C.M. encierra los dos ltimos motivos expresado en el del Artculo 501 LEC, es
decir, el 2 y el 3, la razn de ello podra ser que en ambos casos, el demandado,
desconoce el proceso y la demanda, pero es ms prctico tratarlos por separado, ya que
cada uno expresa una circunstancia especial.
181

En ese sentido, y para mayor comprensin del caso, se estudiarn aisladamente
cada uno de los motivos, con sus requisitos y el momento en que proceden segn sea el
caso. Veamos:
La primera parte del motivo 2 seala: Cuando desconociera la demanda y el
proceso, bien porque se le notific por esquela que no lleg a su poder por causa que no
le sea imputable. El desconocimiento de la demanda y del proceso, implica una total
descomunicacin por parte del demandado, as tenemos la falta de emplazamiento a ste,
trayndole como consecuencia la falta de notificacin de la demanda. Este sub-motivo
vaticina la circunstancia sobre desconocimiento de la demanda y el proceso que, aun
notificndole por medio de esquela, sta no llego a su poder. Por principio de
emplazamiento, todo demandado debe ser informado de la admisin de una demanda en
su contra, a fin que pueda preparar la defensa de sus derechos o intereses legtimos
(Artculo 181 Pr.C.M.), por tal razn, es primordial que el demandante manifieste la
direccin donde puede ser localizado el demandado.
El legislador parte del hecho que existe un conocimiento de la direccin del
demandado para hacer dicha diligencia, pero a pesar ello, sta no llego a sus manos, es
de agregar que el sub-motivo adems de identificar tal hecho, la falencia no debe ser
imputable al demandado. El Cdigo Procesal Civil y Mercantil establece los diferentes
medios para realizar la notificacin, desarrollando las formas de cmo deben efectuarse,
encontrando la notificacin personal la cual se realiza comnmente por el empleado o
funcionario del Tribunal (Artculo 183 Pr.C.M.), sin embargo el Cdigo establece otras
formas novedosas de realizar dichas diligencias, as tenemos en el Artculo 185 Pr.C.M.
182

sobre la notificacin por notario, cuya diligencia debe realizarla por el trmino de 5 das,
tambin el Artculo 184 en donde faculta al procurador para realizar tal diligencia,
siguiendo los requisitos para dicho acto. Existe otro medio que el Cdigo incorpora, este
se encuentra en el Artculo 178 refirindose a los medios tcnicos que consisten en los
correos electrnicos, fax u otro medio que se considere fehaciente; dicha diligencia se
tendr por realizada cuando transcurra el trmino de 24 horas.
Habiendo observado cada una las formas de cmo practicar las notificaciones y
el emplazamiento, debe tenerse en cuenta que siempre existe falibilidad al momento de
realizarse tales actos, porque desde esa perspectiva parte este sub-motivo, en el desliz
que puede incurrir la persona que realizar la notificacin. En ese orden de ideas, la
demanda de revisin que se fundamente en el motivo 2 del Artculo 542 y en especial,
cuando se refiera al desconocimiento de la demanda y/o proceso por haberse practicado
la notificacin y sta no llego a su poder, debe fundamentar el hecho que el rebelde no
tuvo la culpa de tal circunstancia, y debe demostrar que el error provino de la persona
que realiz el acto, o que dicho desconocimiento se dio por algn suceso ocurrido en ese
tiempo.
Por ejemplo, si la notificacin se realiz por un empleado del tribunal, y no
encontrando al demandado, procede conforme a lo establecido en el inciso 2 del
Artculo 183, entregndole la esquela a un habitante cercano del lugar que tenga alguna
cercana con el demandado, y sucede que esa persona sale del pas, olvidndose
totalmente de entregar o comunicar al demandado sobre el proceso que se ha incoado en
su contra, transcurriendo el tiempo al punto que se dict sentencia el demandado
183

desconociendo de tal hecho. A primera vista, sera procedente iniciar proceso de
Revisin en base a este motivo por el hecho ocurrido, debido a que al demandado no le
es imputable tal caso, ya que a la persona a quien se le entreg la esquela para informar
al demandado sobre el proceso, olvido totalmente de hacer dicha diligencia, por lo que
sera injusto condenar al demandado por el error de una tercera persona siendo
procedente la demanda de Revisin. Ahora bien, la Sala debe de determinar y valorar si
el demandado pudo haber hecho las diligencias necesarias para indagar sobre el proceso
en su contra, por lo que el rebelde debe tener sumo cuidado al momento de fundamentar
la demanda en dicho motivo, que incluso podra aportar como prueba la fecha de salida
que tuvo la persona que tena la esquela, impidiendo proporcionarle la misma, el
demandante en este caso debe ser casustico en los hechos para convencer a la Sala, que
dicha omisin no le es imputable.
Otro suceso que puede ocurrir, y que muchas veces sucede hoy en da, es cuando
las esquelas se dejan incrustadas en la puerta o debajo de ellas, y, ya sea por obra de una
persona o por fenmenos de la naturaleza, dicha esquela se pierde o es destruida, as
cuando se suscita una lluvia o un desbordamiento de rio que destruye el hogar y
consecuentemente la esquela es destruida, o por malicia de una persona, toma consigo la
esquela y esta es destruida u ocultada; todo lo anterior son hechos que no son imputables
al demandado y que en tales casos, sera procedente la revisin de la Sentencia, dado que
es justificativo el desconocimiento del proceso.
184

Veamos el segundo sub-motivo: bien porque la comunicacin se hubiera
practicado por anuncios y el demandado hubiese estado ausente del lugar del proceso o
de cualquier otro de la Repblica en que dicha notificacin se hubiera producido.
A diferencia del anterior, aqu se deduce que el demandado ha estado ausente
desde el inicio, bien dice el motivo cuando se hubiere hecho la notificacin por
anuncios, que es el equivalente al emplazamiento por edictos. El Artculo 186 Pr.CM
regula el procedimiento a seguir para realizar la comunicacin por medio de edicto, el
Artculo dice literalmente: Si se ignorare el domicilio de la persona que deba ser
emplazada o no hubiera podido ser localizada despus de realizar las diligencias
pertinentes para tal fin, se ordenar en resolucin motivada que el emplazamiento se
practique por edicto.
El edicto contendr los mismos datos que la esquela de emplazamiento y se
publicar en el tablero del tribunal. Asimismo, se ordenar, su publicacin por una sola
vez, en el Diario Oficial, y tres en un peridico de circulacin diaria y nacional.
Efectuadas las publicaciones, si el demandado no comparece en un plazo de diez
das el tribunal proceder a nombrarle un curador ad litem para que lo represente en el
proceso.
Queda claro la forma de cmo se procede cuando el demandado no es localizado,
ahora en cuanto a las diligencias que habla el inciso 1, stas se encuentran en el
Artculo 181 Pr.CM inciso 2, en donde el juez utilizar los medio idneos para
185

averiguar el paradero del demandado, como por ejemplo pedir la colaboracin del
Registro de la Persona Natural o alguna entidad pblica.
Teniendo conocimiento de lo anterior para que proceda dicho motivo, debe
haberse iniciado las diligencias para localizar al demandado y al no encontrarlo proceder
a la notificacin por edictos, as mismo, no obstante haber realizado las publicaciones,
ste debi estar fuera de la circunscripcin de donde se llev el proceso; a tal efecto,
dicho motivo establece dos situaciones.
En primer lugar, cuando el demandado hubiere estado fuera o ausente del
lugar del proceso, entindase que el demandado no se encuentra en el pas y ste
estuviere en otro Estado, verbigracia Australia, en este caso en particular sera muy
justificativo el desconocimiento del proceso, sin embargo es de ser cauteloso al respecto,
debido a que si el demando dejo algn apoderado que lo representara en cualquier acto,
o se hubiere notificado a un familiar, (su esposa, hijos, etc.) que conocieren el paradero
de l y que por negligencia u olvido no se le comunic o no se hizo nada para realizar
algn acto en el proceso, la Revisin no procedera pues como se dijo anteriormente, el
Juez valorar si en el proceso, el demandado pudiendo darse cuenta de ello, no hubiere
hecho todo lo necesario para comparecer a l, siendo entonces injustificable su
desconocimiento como consecuencia de su desidia.
En segundo lugar, cuando el demandado hubiese estado ausente en cualquier
lugar de la Repblica (pinsese siempre del lugar del proceso), este motivo ocurre
cuando el proceso es iniciado en la ciudad de San Miguel, y el demandado hubiese
186

estado el algn departamento de la Repblica, en Ahuachapn; la distancia es obvia, y
podra darse el caso que desconociere del proceso, aun habindose publicado por medio
de edictos, lo cual sucede muy a menudo, empero es de analizar una pequea
divergencia que hay entre este apartado y lo que dice el Artculo 186 inciso 2, ya que en
el segundo establece que el edicto se publicar por una vez en el diario oficial, y por tres
veces en un peridico de mayor circulacin, por lo que habra muy poca probabilidad
que el demandado no se diera cuenta del proceso en su contra, mxime a la poca
extensin territorial que tiene nuestro pas la circulacin de los peridicos es inmediata.
Por lo tanto sera muy difcil tratar de demostrar el desconocimiento de la demanda
alegando ese hecho, se tendran dudas al respecto.
Para mayor eficacia de la procedencia de la demanda de Revisin, en base a este
sub-motivo, el demandado tendra que haber estado fuera del territorio de la Repblica,
sin que haya designado persona alguna para recibir notificacin del proceso y, si el
demandado estuviere en el pas pero ignora del proceso, aparte de estar fuera del lugar
donde se lleva el proceso, debe de justificar algn obstculo que le hubiere impedido
conocer del mismo.
Ambos motivos tienen un enlace y similitud en cuanto a la procedencia y la
finalidad que se tiene al interponer la Revisin, y es que en ambos motivos se trata de
justificar la no comparecencia al proceso, y en especial el por qu no se contesto la
demanda, se haya o no conocido de la misma, entonces cabe la pregunta Por qu
demostrar el valladar que inhibi a contestar la demanda? Cul es la verdadera
finalidad del demandante rebelde? La respuesta a esta interrogante la encontramos en el
187

efecto de la Sentencia de la Sala, paralelo a lo establecido en la Ley de Enjuiciamiento
Civil y a lo regulado actualmente en el Cdigo de Procedimientos Civiles, en lo que se
refiere a la Purga de la Rebelda.
2.2.3.4.2.2. SENTENCIA DE REVISIN Y
SUSTANCIACIN DEL PROCEDIMIENTO
TRAS LA SENTENCIA ESTIMATORIA.
No obstante el desarrollo de la temtica se refiere a los motivos para la revisin
de la Sentencia Dictada en Rebelda, tal como se expreso anteriormente, es necesario
conocer la finalidad con la que el rebelde pretende rescindir la Sentencia, pues en la Ley
de Enjuiciamiento Civil trae regulado en ttulos distintos los medios impugnativos de: la
Rescisin de sentencia firme a instancia del rebelde (Artculos 501 y sgts.) y la Revisin
de la Sentencia Firme (Artculos 509 y sgts.), esto sencillamente porque el efecto de la
Sentencia es distinto.
Cabe destacar que el efecto de la Sentencia de Revisin depender del motivo en
que se fundamente la demanda, es decir, que si la demanda se basa en alguno de los
motivos del Artculo 541 Pr.C.M. el efecto rescisorio ser diferente a diferencia cuando
la demanda se base en los motivos del Artculo 542 Pr.C.M., ya que estos son exclusivos
para el rebelde.
El Cdigo Procesal Civil y Mercantil establece un mismo proceder cuando se
estima la demandada de Revisin, ya sea si se baso en los motivos del Artculo 541 o del
542, para ambos se determina un mismo efecto. Es necesario remitirnos al derecho
188

comparado, especialmente a la Ley de Enjuiciamiento Civil espaola, en el modo de
proceder cuando se rescinde una sentencia dictada en rebelda; as, el Artculo 507 LEC
dice:
1. Estimada la pretensin del demandado rebelde, se remitir certificacin de
la sentencia que estime procedente la rescisin al tribunal que hubiere conocido del
asunto en primera instancia y, ante l, se proceder conforme a las reglas siguientes:
1. Se entregarn los autos por diez das al demandado para que pueda exponer y
pedir lo que a su derecho convenga, en la forma prevenida para la contestacin
a la demanda.
2. De lo que se expusiere y pidiere se conferir traslado por otros diez das a la
parte contraria, entregndole las copias de los escritos y documentos.
En adelante, se seguirn los trmites del juicio declarativo que corresponda,
hasta dictar la sentencia que proceda, contra la que podrn interponerse los recursos
previstos en esta Ley.
2. No ser necesario remitir al tribunal de primera instancia la certificacin a
que se refiere el apartado anterior si dicho tribunal hubiere sido el que estim
procedente la rescisin.
Esta disposicin expresamente detalla el procedimiento cuando la sentencia es
rescindida, indicando las etapas y los presupuestos que se siguen en el proceso posterior.
Sintetizando la disposicin en comento, estimada la demanda, se remitir la certificacin
189

de la sentencia al tribunal que conoci en primera instancia, con la finalidad (como lo
dice la regla primera) que todos los autos sean entregados al demandado (el victorioso
de la rescisin) con la nica finalidad de contestar la demanda del proceso el cual
desconoca. En seguida, se correr traslado a la parte contraria (el demandante en
primera instancia) para que se entere de tal acto; y a continuacin, se seguir los trmites
del juicio declarativo que corresponda (si el proceso inicial fue de esa ndole, porque
depender de la naturaleza del mismo), hasta llegar a la Sentencia, contra la cual podr
interponer los mismos recurso previsto en la ley. Como se ve, el efecto y la pretensin
del demandado, aparte de rescindir la sentencia, es contestar la demanda que se inco en
su contra, teniendo la oportunidad de alegar excepciones ya aportar la prueba en lo que
convenga; con ello se da auge al principio defensa amparada a toda persona, contando
con todos los mecanismos que la ley dispone, habiendo una igualdad de derechos para
ambas partes.
Este efecto que regula el Artculo 507 LEC, es similar a la figura que actualmente se
encuentra regulada en nuestro Cdigo de Procedimiento Civiles llamada la Purga de la
Rebelda, estipulado en el Artculo 538 Cdigo de Procedimientos Civiles, en donde al
demandado se le brinda un trmino de tres da para aportar la prueba pertinente que
demuestre la causa legtima de su incomparecencia al proceso, y si ella es estimada,
podr contestar la demanda y alegar excepciones.

190

2.2.3.4.2.3. Jurisdiccin y Competencia de la
Revisin de la Sentencia Firme dictada en
Rebelda.
El inciso segundo de este Artculo hace una mencin particular al Tribunal de
Primera Instancia, querindose referir tcitamente a la competencia sobre este medio
impugnativo, siendo innecesaria la remisin de la certificacin de la sentencia, cuando
dicho Tribunal fue quin estimo procedente la rescisin. A diferencia de nuestro Cdigo,
que expresamente da la competencia a la Sala de lo Civil, la Ley de Enjuiciamiento
Civil, al parecer determina un doble criterio de competencia en el conocimiento de la
sustanciacin del proceso de rescisin, porque a la literalidad del inciso 2 se entiende,
que si el Tribunal de Primera Instancia estima la misma no ser necesario que un
Tribunal superior conozca del dicho proceso; caso contrario, ser el Tribunal Superior
quien conocer del hecho y necesariamente se remitirn las actuacin al Tribunal de
origen.
Nuestro Cdigo es claro al determinar la competencia brindndosela a la Sala de
lo Civil, sin embargo, se tiene el criterio que cuando la revisin se base en los motivos
para el demandado que permaneci en rebelda, el Tribunal que debiera conocer sera el
mismo que dicto la sentencia, ello es as porque al examinar los motivos del Artculo
542, en el fondo son causales justificativas que impidieron al demandado realizar o
preparar su defensa, al extremo que no pudo contestar la demanda; en ese sentido, sera
causa de nimia el que la Sala de lo Civil conociera de este caso, ya que perjudicara al
demandado en el sentido de trasladar todas las actuaciones del proceso hasta ah, y
191

luego, si se estima la misma, esperar nuevamente el traslado y la certificacin de la
Sentencia al Tribunal de origen, por lo que sera engorroso dicha tramitacin; al final
nicamente lo que pretende el demandado es justificar su incomparecencia al proceso, y
como efecto posterior el contestar su demanda.
En fin, el Artculo 549 Pr.C.M. expresa la decisin que contiene la sentencia que
dicta la Sala al estimar la demanda; y nicamente habla de la rescisin de la sentencia
impugnada y sobre un nuevo proceso que puede entablar la parte victoriosa segn le
convenga, por lo dems el legislador omiti totalmente el trmite que se debiera seguir
en ese proceso posterior, mxime cuando la demanda haya sido interpuesto por el
rebelde, por lo que a juicio del grupo de investigacin existe una mala regulacin en el
trmite de la revisin para el demandado que permaneci en constante rebelda, no
siendo claro el legislador en los efectos de la sentencia y sobre todo, en la sustanciacin
del proceso posterior. Y a diferencia de la LEC, es clara y precisa al establecer el trmite
posterior a la rescisin de la sentencia impugnada, siendo necesario una reforma total a
tales preceptos, porque al igual que en la LEC, el demandado rebelde lo que pretende es
contestar la demanda y en ese proceso posterior se seguirn todos los trmites de juicio
en el que se le demando inicialmente, teniendo la posibilidad de interponer los recurso
previstos en el nuevo Cdigo con las formalidades previstas para cada uno, omitiendo la
revisin, brindando as la oportunidad procesal de preparar su defensa, promulgando ese
principio de de defensa que manifiesta la Constitucin de la Repblica
Para terminar, qu sucedera si nuevamente el demandado no contestase la
demanda o no se manifestare en el proceso posterior a que se refiere el artculo 549
192

Pr.C.M.; como nuestra ley calla ante muchas cosas, es necesario observar lo que regula
la LEC, y atinadamente establece en el Artculo 508 LEC la sancin merecida ante tal
negligencia, procedindose entonces a la tcita renuncia del demandado a ser odo y
nuevamente se dictar nueva sentencia en los mismos trminos que la rescindida, contra
la cual no se dar recurso alguna ni tan siquiera la revisin.
2.2.3.4.3 PLAZOS PARA INTERPONER LA
DEMANDA.
Como esta accin impugnativa autnoma ataca la calidad de la cosa juzgada que
gozan las sentencias firmes, no se puede dejar al arbitrio del litigante el plazo para
interponer la demanda de Revisin ya que afecta la certeza jurdica de la parte victoriosa
del proceso principal, por lo que Cdigo estipula los plazos para poder interponer la
demanda de Revisin.
Al igual que la Competencia, no hay uniformidad de criterios a nivel de Derecho
Comparado con respecto al lmite del plazo, por lo que para algunas legislaciones el
plazo para interponer la demanda vara entre cinco, tres, dos y un ao. En Brasil y en
Colombia dicha accin vence a los dos aos de pasar en autoridad de cosa juzgada la
sentencia. En Cuba el plazo es de tres meses; en Panam, cuatro aos y en Espaa es de
cinco aos. En otros pases el plazo es amplsimo (veinte aos, por ejemplo) o empieza a
correr luego de descubierta la nueva prueba o anulada la anterior como el caso de
193

Venezuela y Panam o simplemente no existe como sucede con la legislacin procesal
uruguaya
93
.
Empero, nuestro nuevo Cdigo Procesal Civil y Mercantil seala dos tipos de
plazos de interposicin de la demanda de Revisin: a) Plazo General; y, b) Plazos
Especiales. Ambos plazos tienen la caracterstica de caducidad, en la que al transcurrir
el plazo se cierra toda posibilidad para rescindir una sentencia firme.
2.2.3.4.3.1. PLAZO GENERAL.
Como es bien sabido, el mbito de la revisin est formado por resoluciones
firmes que resuelvan en ltima instancia la cuestin de fondo, productoras entre las
partes de cosa juzgada material, cualquiera que sea el Tribunal del que emanan. Con la
demanda de revisin se puede rescindir una sentencia, siempre y cuando sea interpuesta
en el lapso de tiempo que la ley da para su interposicin y fuera de ello ser rechazada
toda revisin que se pretenda interponer despus de haber transcurrido el plazo de
caducidad de dos aos, a contar desde el da siguiente a la notificacin de la sentencia
que se pretende impugnar (Artculo 544 CPCM).
El plazo general que menciona nuestro legislador, es expreso y para algunos
racional, dos aos son suficientes para poder encontrar, recobrar e incluso investigar si
un documento o testigos son declarados falsos en un proceso penal; y luego de
descubierto tales hechos, en ese mismo lapso de tiempo es posible incoar y fundamentar
la demanda de Revisin. Aun cuando para algunos es suficiente, para otro sector opina

93
VESCOVI, Enrique. Los recursos judiciales y dems medios impugnativos en Iberoamrica. Ediciones
Depalma. Buenos Aires, 1988. Pg. 345.
194

que es insuficiente el plazo de dos aos, por la razn de que en ese lapso no da garanta
que un documento sea descubierto, o que un proceso penal termine en esos dos aos,
puede sobrepasar ese lapso, por lo que es necesario extenderse por lo menos a cuatro
aos o ms. Curiosamente hay opiniones que expresan que el plazo de dos aos es
demasiado y que debera acortarse en meses, verbigracia dos meses.
Como puede verse existen diversas opiniones en cuanto al plazo que debe haber
para interponer la Revisin de Sentencias Firmes, no habiendo univocidad en ello;
empero queda claro que el motivo del legislador al establecer un plazo ha sido el de
evitar la incertidumbre prolongada de algunas relaciones jurdicas.
El plazo general de dos aos, tal como lo expresa el Cdigo, es de caducidad,
entindase que si transcurrido el trmino de sta, la demandad se rechazar In Limine,
siendo imposible explayar el plazo. Sucede que los motivos en que se funda la demanda
de Revisin son de ndole delictivos, por lo que debe tenerse sumo cuidado al momento
de incoar esta accin, ya que son aspectos delicados los que se expresarn en la demanda
e indirectamente se seala que la contraparte ha ganado un proceso basado en prueba
falsa o haber realizado algn delito por parte del sujeto (demandante o demandado) o el
Juez (Fraude, Cohecho, violencia, etc.). En base a lo anterior se opina que en el plazo de
dos aos, no podran surgir o darse a la luz estos hechos delictivos, debido a que podran
surgir posteriormente ha dicho plazo, poniendo el clara desventaja y perjudicando al
afectado por la Sentencia Firme; por lo que el legislador previo dicha circunstancia,
regulando un plazo especial para tales efectos, sin embargo limitndolo ha cumplir
ciertos aspectos que posteriormente se anotarn.
195

En sntesis, vale mencionar que si el perjudicado por la Sentencia Firme se
encuentra dentro del plazo de dos aos e interpone la Accin de Revisin, nicamente
debe expresar el tiempo en que fue notificado por la Sentencia Firme y el momento en
que interpone la demanda, as tambin la fecha de descubierto o recobrado el documento
o la fecha de dictada la Sentencia Penal (dependiendo del motivo en que se funde la
demanda), sin dar mayor prembulo de la fecha del conocimiento del ilcito penal o del
documento decisivo, ya que el Artculo 544 CPCM es claro al expresar que el plazo
inicia desde el da siguiente a la notificacin de la Sentencia Firme, es una regla clara y
fija y que de incumplirla, la demanda se rechaza de plano, siendo la vigilancia de su
cumplimiento muy simple, dado que se cuenta desde la fecha de publicacin de la
sentencia que se pretende rescindir, cuyo computo debe hacerse de fecha a fecha tal
como lo expresa el Artculo 145 CPCM en el inciso 3, al manifestar que Los plazos
fijados en meses o aos se computaran de fecha a fecha;, es decir, si la Sentencia fue
notificada el cuatro de Enero del 2010, el plazo vence hasta el cuatro de Enero del 2012,
transcurriendo dos aos.
2.2.3.4.3.2. PLAZO ESPECIAL.
Como se expres anteriormente, el legislador previ un plazo especial para que el
perjudicado por la Sentencia Firme pueda incoar la Accin de Revisin, cuando le fuere
imposible hacerlo en el plazo general.
El plazo especial de tres meses es considerado como una garanta para la parte
que desee solicitar la Revisin, dado que brinda una oportunidad de justificar el por qu
no pudo interponerlo en el plazo general; sin embargo, la interposicin de la demanda
196

dentro del plazo especial no es simplemente expresar la imposibilidad de haberlo hecho
en el plazo general y manifestar el momento en que encontr el documento decisivo,
sino que debe fundar con detalle y justificar fehacientemente el tiempo en que descubri
la existencia de uno de los motivos de Revisin, no sobrepasando el tiempo del
acaecimiento de stos a los tres meses.
Vale mencionar que se puede considerar que el plazo especial de interposicin se
encuentra dentro del plazo general o debera estarlo, los espaoles expresamente regulan
el plazo especial dentro del general, as lo menciona el Artculo 512 LEC espaola en el
inciso 2, pero ello es valedero, ya que el plazo general es de cinco aos, lo cual es
razonable por ser un plazo bastante amplio en donde podran surgir o aparecer los
documentos o descubrir la falsedad. Nuestro Cdigo Procesal Civil y Mercantil en lo
que referente al plazo especial, no dice si es dentro de plazo general o fuera de ste, el
mismo expresa: Artculo 545 Pr.C.M.: Tampoco proceder la revisin cuando hubiera
transcurrido el plazo de caducidad de tres meses, contados desde el da siguiente a
aquel en que se hubieran descubierto los documentos decisivos, el cohecho, la violencia
o el fraude, o en que se hubiese reconocido o declarado la falsedad.
Pareciera que la disposicin regula este plazo de tres meses fuera del plazo
general, y de ser as, se pensara que perjudicara a la parte victoriosa del primer
proceso, ya que habra incertidumbre y temor que en cualquier momento se inicie un
proceso de Revisin y ello nicamente por dilatar maliciosamente la ejecucin de la
sentencia a impugnar y apesadumbrar a la contraparte. Empero, es de aclararse que para
incoar la Accin de Revisin dentro del plazo especial de tres meses, as como lo
197

establece el artculo precitado, el cmputo de ella se inicia desde el momento en que se
descubrieron los documento o los dems hechos que motivan la revisin, es ah donde el
litigante debe expresar con detalle y precisin la fecha de hallazgo de estos motivos. Por
eso, el cmputo de este plazo crea pocos problemas porque no basta que se fije el
elemento temporal, aunado, debe expresar la concreta fecha en que tuvo conocimiento
del motivo de revisin, permitindole a la Sala realizar el cmputo de tres meses,
(corroborando si el litigante esta dentro del plazo), adems es necesario, para la
viabilidad de la revisin, que el descubrimiento del motivo se pruebe que se hizo a esa
fecha, siendo preciso en ello, de tal modo que la indeterminacin en cuanto la prueba del
plazo impide que pueda tenerse por tempestiva la interposicin de la revisin; por ello,
la inobservancia del plazo de tres meses llevar a la Sala a no examinar la pretensin si
no ha incurrido causa alegada por el demandante de la revisin.
Teniendo ese criterio, debe entenderse que el plazo de tres meses puede ser fuera
del plazo general de dos aos; ahora, si dentro de los dos aos se declarare la falsedad de
un testigo o de un documento, el litigante puede incoar la revisin en los tres meses o en
los dos aos, ya que esta dentro del trmino procesal.
Haciendo un desenlace de este apartado, el plazo especial de interposicin de tres
meses, debe computarse desde el momento de descubierto el documento decisivo o el
motivo ha alegar, por ello debe probarse el acaecimiento de estos para efectos de
determinar el inicio del plazo, si no se justifica esta circunstancia y no se prueba el
descubrimiento, la demanda ser rechazada de plano. Es curioso el caso de la falsedad
documental y testimonial o pericial, ya que esta puede ser declarada por medio de
198

Sentencia Penal posteriormente ya haber Sentencia Penal declarando la falsedad de un
documento. En ste ltimo caso, como el litigante desconoca la falsedad, al querer
iniciar la revisin debe justificar su desconocimiento y probar el momento en que
conoci o descubri la falsedad; la Sala debe evaluar dicha circunstancia, ya que si sta
estima que si el litigante hubiera puesto la debida diligencia y pudo haber conocido la
falsedad antes, sin duda y sin ms trmite se declarar inadmisible la demanda por
extempornea, ya que fue negligencia del litigante el no descubrir antes el motivo.
Se podra decir, que el demandante en Revisin, tiene un doble trabajo al
interponerla por medio del plazo especial, ya que a aparte de descubrir o conocer el
motivo, debe probar tal hecho, y justificar su desconocimiento.

2.2.3.4.3.3. PLAZO DE INTERPOSICIN
PARA EL DEMANDADO REBELDE.
Siguiendo con el punto de los plazo de interposicin para interponer la demanda
de Revisin, sta, cuando es incoada contra una Sentencia dictada en Rebelda, el plazo
vara segn las formas en que se haya realizado la notificacin de la sentencia a
impugnar; a diferencia del plazo general y el plazo especial, el plazo de interposicin
para el demandado rebelde posee tres casos particulares de cmo deber contarse el
plazo para demandar en Revisin. Veamos cada caso particular sealados en el Artculo
546 Pr.C.M.:

199

a) Cuando el demandado se encuentra ausente.
El inciso 1 del artculo 546 del Pr.C.M., establece el caso de ausencia del
demandado, o como lo expresa dicho inciso, cuando se hubiere permanecido en
constante rebelda; en estos supuestos el plazo para demandar en revisin ser de tres
meses contados a partir desde el da siguiente al de la notificacin de la Sentencia.
Cuando se habla de constante rebelda parte del hecho de que el demandado desde el
inicio del proceso hasta su conclusin, estuvo ausente y no se supo de su paradero, por
ello el legislador parte del supuesto del desconocimiento total del demandado sobre el
proceso en su contra y en ese sentido le brinda un plazo de tres meses, siendo este plazo
suficiente para poder interponer la demanda Revisin; contabilizndola desde el da
siguiente de la notificacin de la Sentencia.
El cmputo de esta se fijara de fecha a fecha, tal como lo expresa el Artculo 145
inciso 3 Pr.C.M., es decir, si la notificacin se realiza el 20 de Enero de 2010, el plazo
finalizar el 20 de abril de 2010, computando as los tres meses; cuando el da no sea
equivalente al del mes de vencimiento, se entender que el plazo expira el ltimo da del
mes, (tal como lo establece el precitado artculo). Con todo, si el ltimo da es inhbil se
entender prorrogado hasta el siguiente da hbil.
El demandado rebelde debe presentar su demanda de Revisin dentro del plazo
de caducidad de tres meses, cuando ste ha permanecido en dicha calidad de forma
constante, probando tal circunstancia y el por qu de su ausencia. Pasado los tres meses
la demandada ser inadmisible.
200

b) Cuando el demandado est presente.
En este caso se parte del hecho que la Sentencia ha sido notificada
personalmente, a diferencia del caso anterior, ac el demandado es presente,
encontrndose ya sea en su lugar de residencia o en otro lugar que se haya realizado la
notificacin, siendo de esta forma que el plazo de interposicin ser de treinta das; sin
embargo el inciso 2 del Articulo en estudio hace mencin que el plazo comenzar al
da siguiente a aquel en que se notifico la sentencia dictada en apelacin o en el
extraordinario de casacin cuando proceda.
Siempre se parte al da siguiente al de la notificacin de la Sentencia, y esta parte
de la disposicin, toma en cuenta el caso que se hubieren interpuesto cualquiera de estos
recursos; es decir que si hubo una apelacin, el plazo comenzar al da siguiente de
notificada dicha resolucin, o la casacin cuando proceda; Pero tiene que tenerse en
cuenta que la notificacin de la resolucin se hizo personalmente. Dicho inciso tiene su
razn de ser, ya que es viable el plazo de treinta das para que se proceda a preparar la
demanda de Revisin, siendo suficiente dicho plazo, de lo contrario la misma se
declarar inadmisible por extempornea.

c) Plazo especial.
Existe un plazo especial que rompe con la regla general establecida en al inciso
primero, es decir, al plazo de tres mese; el inciso 3 del Articulo 546 CPCM expresa una
excepcin en caso que concurra un impedimento al demandado rebelde que lo inhiba de
interponer la demanda de Revisin (tngase en cuenta que ste impedimento es distinto a
201

los establecidos en los motivos para la revisin de la sentencia dictada en rebelda),
suponiendo que la constante rebelda en que permanece el demandado, podra ser ajena a
su voluntad, justificando su comparecencia o presencia al momento de notificar la
Resolucin Definitiva.
Se prolongar ste plazo, si se justificare el impedimento, por ms de tres meses,
pero sin sobrepasar al plazo general de dos aos; la subsistencia de la fuerza mayor
como elemento que influencia de forma directa a cualquier sujeto que le impide realizar
cualquier acto o accin, debe probarse la incidencia que tuvo en la persona y el
fenmeno que acaeci, verbigracia un secuestro, un inminente coma, una discapacidad
que le impide movilizarse y que fue provocada por un tercero, etc., expresar asimismo el
comienzo y de ser posible la finalizacin de sta. Lo anterior es muy parecido al famoso
principio de suspensin de plazos establecido en el Artculo 146 Pr.C.M., cuando dice:
al impedido por justa causa no le corre plazo, desde el momento que se configura el
impedimento y hasta su cese. Se considera justa causa la que provenga de fuerza mayor
o de caso fortuito, que coloque a la parte en la imposibilidad de realizar el acto por s.
La diferencia que hay en esta disposicin es que menciona la palabra caso
fortuito, querindose referir a los casos de la naturaleza como inundaciones,
terremotos, etc., el por qu no menciona este elemento el Articulo 546 no ser objeto de
discusin, ya que como se hablo en el tema de los Motivos para la Revisin de la
Sentencia dictada en Rebelda, se aclaro que debe entenderse que va imbbito dentro de
dichas disposiciones, porque como lo menciona, Manuel Ossorio, en su Diccionario de
Ciencias Jurdicas, Polticas y Sociales, dentro de la Fuerza Mayor debe concebirse que
202

existe caso fortuito, ya que ambos son impedimento para un sujeto en realizar cualquier
acto por s, adems todos los fenmenos o hechos ya sea por fuerza mayor o caso
fortuito, son externos a la persona impedida, por lo que hablar de fuerza mayor es igual
que caso fortuito, y esa omisin que hace el legislador al no mencionar el caso fortuito
no deber ser freno para el sujeto en justificar su impedimento por algn fenmeno sea de
la naturaleza o no.
Ahora, cabe destacar que el inciso 3 en estudio, a pesar de explayar el plazo de
tres meses al subsistir fuerza mayor sobre la persona, ste plazo no debe sobrepasar los
dos aos que son los del plazo general; razn hay en limitar el tiempo de interposicin
de esta accin, ya que bien puede proporcionrsele ms tiempo al rebelde ausente para
incoar su accin, esto por razn de certeza jurdica para la contra parte, debido a que
sera injusto prolongar el trmino indefinidamente creando tanto para la parte victoriosa
como para la sociedad una incertidumbre en su situacin jurdica. As el plazo es de tres
meses puede prolongare a cuatro meses o un ao, pero nunca exceder de los dos aos,
con ello el precepto ya establece un escollo al Tribunal en donde no puede extender ms
de lo expresa el Cdigo.
Esta regla nicamente se aplica para el caso del demando que est ausente, o en
constante rebelda, y no al que se notific personalmente la Sentencia, debido que el
primero su ausencia puede ser causada por algn hecho o fenmeno ajeno l y est
impidiendo su comparecencia, por ello el legislador previ tales circunstancia y decidi
brindarle esa oportunidad de probar dicha calidad. Y en el segundo el demandado ha
203

sido localizado y directamente ha tenido conocimiento de la resolucin en su contra por
lo que en ese momento puede preparar la demanda de Revisin.

2.2.3.4.4. EFECTOS DE LA INTERPOSICION DE LA
DEMANDA.
2.2.3.4.4.1. SUSPENSIN DE LA EJECUCIN.
El inicio de un proceso de revisin no implica la ejecucin de la suspensin de la
sentencia firme, tal como se explico en el tema de interposicin de la demanda cuando el
demandante de revisin incoa dicho proceso ello no implica la suspensin de dicha
ejecucin, sin embargo resulta contraproducente iniciar dicho proceso y que la sentencia
siga ejecutndose, disminuyendo su patrimonio hasta completarse totalmente la
ejecucin de la sentencia. Por lo que, no solo es conveniente sino tambin necesaria la
eventual suspensin (mientras se tramita el proceso de revisin) de la sentencia; con
todo, el legislador es del criterio que la interposicin de una demanda de revisin en
ningn momento va suspender la ejecucin de una sentencia firme, ello lo encontramos
en el Artculo 550 Pr.C.M. que dice: La interposicin de un recurso de revisin no
suspender la ejecucin de las sentencia firmes que lo motiven, salvo lo dispuesto en los
casos de suspensin del proceso de revisin y de las sentencias dictadas en rebelda.
En ese sentido existen excepciones a la antedicha regla general, ello lo podemos
encontrar en los Artculo 587 Pr.C.M. (para el primer caso) y 588 Pr.C.M. (para el
segundo caso). En esta lnea de ideas, se ver lo concerniente a la suspensin de la
ejecucin de la sentencia en el caso del planteamiento del proceso de Revisin.
204

Al respecto el Artculo 587 inc. 1 establece el caso en el que se suspender
eventualmente la ejecucin dicha sentencia; por lo dems, este inciso establece: una vez
dictado el auto de despacho de la ejecucin forzosa, esta no se suspender por que se
inicie un proceso de revisin. No obstante, el tribunal tiene facultad para acordar la
suspensin cuando as lo solicitare el ejecutado, si concurre causa justificativa suficiente
en el caso concreto y que se preste caucin bastante para responder de los daos y
perjuicios que puedan causar al ejecutante.
De la lectura de este artculo, surge una interrogante sobre el tribunal competente
para decretar la ejecucin. El Artculo 561 Pr.C.M. hace referencia al tribunal
competente para conocer de la ejecucin de la sentencia, dicho artculo expresamente
dice ser el juez que hubiese dictado en primera instancia, independientemente de cul
tribunal haya declarado la firmeza de la sentencia esto es si fue en Segunda Instancia, y
para tal efecto ellos debern de devolver el expediente al tribunal inferior. A pesar de
que el tribunal remita todas las diligencias a la Sala de lo Civil cuando se interpone la
revisin se manda la certificacin del expediente para que pueda continuarse dicha
ejecucin. Ser el mismo tribunal que conoce de la ejecucin forzosa de la sentencia el
que acordara la suspensin de la misma, esta teora se apoya en base a lo establecido en
el Art 587 inc.3 Pr.C.M. el cual expresa: si se estima la demanda de revisin, el
tribunal mandara archivar las actuaciones ejecutivas en cuanto se le comunique este
hecho; este precepto claramente se interpreta que es el tribunal de primera instancia
el que conozca de la solicitud de suspensin, cuando el ejecutado as lo pidiere, dado que
el inciso anteriormente citado dice que archivar las actuaciones ejecutivas en cuanto se
205

le comunique el hecho de estimarse la demanda de revisin, y obviamente, en ese
preciso momento es la Sala de lo Civil quien est conociendo de dicho proceso de
Revisin, por lo que es ese mismo tribunal quien va a comunicar de ese hecho. Por lo
que, es claro que la solicitud de la suspensin de la ejecucin de la sentencia en un
proceso de Revisin se interpondr ante el tribunal de primera instancia, dado que es el
tribunal competente para la ejecucin de la sentencia, tal como se expreso anteriormente.
Otro aspecto a destacar, son los requisitos que se deben cumplirse para poder
solicitar dicha suspensin; de la lectura del inciso primero del Artculo 587 Pr.C.M. se
denotan dos requisitos:
a) Que concurra causa justificativa suficiente en el caso concreto y;
b) Que se preste caucin bastante para responder de los daos y perjuicios que se
puedan causar al ejecutante.
Es necesario que ambos requisitos se cumplan por que claramente dicho inciso
hace alusin a que deben de concurrir ambos requisitos para que proceda la suspensin,
y no as la suspensin si solo concurre uno de ellos. En este orden de ideas se har
alusin a cada uno.
En cuanto al primer requisito, la interrogante que podemos hacernos en este
apartado es cundo hay causa justificativa? pero no cualquier tipo de causa
justificativa, ya que sta tiene que ser suficiente, es decir relevante y que de
alguna manera pueda perjudicar al ejecutado la continuacin de la ejecucin en
el caso concreto; en ese sentido, esta causa concurre cuando por ejemplo se ve en
206

peligro el patrimonio del ejecutado es decir que el dao sea irreparable en el caso
que sea de una ejecucin dineraria; o en el caso que la ejecucin consista en la
remocin de un inmueble ya sea un edificio o una casa, y que dicha ejecucin
cause un perjuicio grave que incluso podra llevarle a un estado de pobreza, esto
en el caso de un juicio reivindicatorio; de los ejemplos anteriores puede notarse
la gravedad que puede causarle al ejecutado dicha ejecucin por lo que sera
procedente solicitar la suspensin temporal de la misma.
En el segundo presupuesto, esto es, la prestacin de caucin, es evidente que este
aspecto es de ndole patrimonial. Pero, cul es la finalidad de este requisito?
Por qu es necesaria la prestacin de caucin? En la ley de Enjuiciamiento Civil
espaola el Art 513 hace alusin a un depsito que va junto a la demanda cuya
cantidad de 50,000 pesetas o su equivalente en euro; en dicha legislacin es
necesaria la prestacin de caucin para que pueda admitirse la demanda porque
de lo contrario se declarara inadmisible; caso contrario sucede en nuestra
legislacin la cual es potestativa la prestacin de esta, y efectivamente podra
admitirse la demanda hasta estimarse la revisin, sin embargo dicha medida tiene
como finalidad meditica salvaguardar los posibles daos y perjuicios que pueda
causar al ejecutante la suspensin de la ejecucin en el proceso de revisin.
Ahora bien cuando este presupuesto agrega un elemento, y es, como literalmente
dice, debe ser bastante; nuestro legislador no especifica la cantidad que debe
prestarse, tal como lo hace los espaoles, nicamente menciona que esta debe de ser
suficiente para responder de los daos y perjuicios que se le puedan causar; por lo que
207

tal como lo expresa el primer presupuesto, que la justificacin debe ser segn el caso
concreto, asimismo la caucin ser segn el caso concreto de la cantidad que se est
ejecutando; por ejemplo: una ejecucin dineraria de $5,000 seria el juez quien tendra
que hacer una valoracin, estimando los daos que se le pudiese ocasionar al ejecutante;
este criterio es as porque el nuevo Cdigo no hace alusin a una cantidad promedio para
la caucin y por vacio de ley le correspondera al juez determinar la misma.
Ahora bien, cuando la ejecucin de la sentencia se encuentra suspendida
mediante el trmite de la revisin, Qu sucede si la pretensin del demandante es
estimada, o en su caso si sta es desestimada?, la respuesta viene dada en el Art. 587 y
observaremos los efectos por separados.
Si la demanda de revisin fuera desestimada el efecto inmediato es que se alza la
suspensin de la sentencia firme, se ordena que se contine la ejecucin de sta y por
ltimo se va a decidir sobre la caucin y aunado a las costas que se tengan que pagar. El
inciso segundo del Art en mencin hace alusin a dicho efecto y el procedimiento ser
de la siguiente manera que cuando la Sala desestimare la pretensin del demandante se
dictara sentencia a tal efecto y cuando tenga conocimiento el tribunal de primera
instancia de tal situacin, mediante auto se alzar la suspensin continundose as la
ejecucin de la sentencia firme; sobre la caucin prestada por el ejecutado se decidir
segn las circunstancias en que haya quedado la ejecucin. Por ejemplo si el perjuicio
causado por la suspensin de la ejecucin no fue muy grave, la caucin que prest el
ejecutado se dar al perjudicado segn la proporcin del dao causado. Otra
208

circunstancia que puede ocurrir es que el dao producido por la ejecucin haya sido tan
grave que sea necesario dar toda la caucin, sin objecin alguna.
El segundo efecto es en cuanto a que la demanda haya sido estimada, de ser as el
tribunal de primera instancia cuando se le comunique de tal situacin archivar todas las
actuaciones ejecutivas y a continuacin ese tribunal ordenar que se adopten todas las
medidas oportunas y posibles para hacer volver al ejecutado a la situacin anterior antes
que comenzara la ejecucin, ello lo encontramos en el inciso tercero del Artculo 587
Pr.C.M.
La interrogante que podemos hacernos es cules son esas medidas que adoptar
ese tribunal de ejecucin? Ello depender de la cantidad de lo ejecutado y del tipo de
ejecucin que se realiz, as, si la ejecucin fuere dineraria el juzgado ordenar a que se
le restituya ntegramente la cantidad de dinero que ha sido condenado el ejecutado a
pagar, o si la ejecucin hubiere sido la restitucin de un terreno y la destruccin de un
edificio, a primera vista es difcil hacer volver al estado en el que antes se encontraba,
restituirle el terreno tal vez no sea difcil debido a que nicamente se le da el dominio
del mismo, pero qu pasa con la edificacin que se destruy?, ello depender de la
factibilidad con la que pueda volverse a construirse la edificacin porque si es posible
hacerlo no habra ningn problema, nuevamente se construye con las especificaciones de
los materiales con los que antes estaba construido pero si es imposible hacer ese acto lo
que cabria es darle un equivalente en dinero al valor del edificio ms los daos y
perjuicios causados en l.
209

Dicho inciso no menciona nada sobre la caucin que prest el ejecutado, sin
embargo, la lgica nos dice que el victorioso en un proceso de revisin le es devuelta la
caucin y obviamente no es condenado a costas.
2.2.3.4.4.2. Suspensin de la Ejecucin en la
Revisin de la Sentencia Firme dictada en Rebelda.
Es muy distinto el caso de suspensin de la ejecucin, en un proceso de revisin
de una sentencia que ha sido dictada en rebelda, dado que este ltimo caso tiene
requisitos muy especiales y muy particulares para el demandado que ha permanecido en
rebelda. Para ello, es necesario remitirse a lo establecido al Articulo 588 Pr.C.M. que
dice: si la demanda de revisin la interpone el demandado rebelde, el archivo de las
actuaciones solo proceder cuando se hubiese estimado la revisin y hubiera sentencia
favorable en el proceso posterior que se siga con audiencia del demandado.
A primera vista, dicho inciso no establece ningn tipo de caucin para suspender
la ejecucin, nicamente el demandado rebelde debe ganar en el proceso de Revisin,
asimismo, debe obtener sentencia favorable en el proceso posterior. Analizando este
efecto, sera absurdo el suspender la ejecucin hasta obtener Sentencia favorables tanto
en Revisin como en el proceso posterior, es contraproducente para el ejecutado, ms si
ste lleva la razn en su pretensin; en la Ley de Enjuiciamiento Civil espaola, el
Artculo 566 claramente establece que para suspender la ejecucin de una sentencia es
necesario brindar caucin ello en ambos medios de impugnacin, es decir., tanto para la
210

Revisin propiamente dicha como para la Revisin de la Sentencia Firme dictada en
Rebelda.
En ese orden de ideas, segn el Artculo 566 LEC, la suspensin de la ejecucin
de la sentencia se har, a instancia de parte y con la debida caucin, y posteriormente
cuando el Tribunal de ejecucin lo considerare procedente se suspender, y en todo el
trmite de la Revisin y del proceso posterior la ejecucin quedar suspendida; si en ese
proceso posterior se obtuviere Sentencia favorable se sobreseer la ejecucin y se
absolver al demandado que permaneci en rebelda. Estos efectos se encuentran
establecidos en el inciso 3 del Artculo 566 LEC que dice: 3. Se sobreseer la
ejecucin cuando se estime la revisin o cuando, despus de rescindida la sentencia
dictada en rebelda, se dicte sentencia absolutoria del demandado.
Quedando claro la necesidad de prestar caucin en la demanda de Revisin de
una Sentencia dictada en rebelda y suspender la misma, dando la razn del por qu debe
hacer y cumpliendo con el requisito de ndole pecuniario. Es bueno saber a qu tipo de
proceso se refiere el Articulo 588 Pr.C.M., cuando expresa que rescindida la Sentencia
es necesario obtener Sentencia favorable en el posterior proceso.
El artculo en comento expresa que debe obtenerse sentencia favorable en el
proceso posterior, a qu tipo de proceso se refiere, ser necesario un proceso posterior a
la rescisin de la sentencia impugnada. Para comprender esta idea remitmonos al
Artculo 549 Pr.C.M. que se refiere al efecto de la sentencia de la Sala de lo Civil, y lo
que nos concierne es cuando dice a continuacin mandara a expedir certificacin
211

del fallo y devolver el expediente del que proceda, para que las partes usen de su
derecho segn les convenga, en el proceso correspondiente, este efecto es al que
doctrinariamente se le llama iudicium resisorium o juicio de rescisin, que significa, el
proceso que se sigue despus de la rescisin total de la sentencia objeto de impugnacin;
en dicho proceso, el victorioso de la revisin podr interponer un nuevo proceso para
poder reclamar los daos y perjuicios causados por la sentencia ejecutada, demandando
a la persona que gano en el primer proceso.
Para el caso del demandado rebelde como se dijo en apartados anteriores, la
finalidad que persigue es poder contestar la demanda que se le promovi en el proceso
anterior, consecuentemente de haber ganado la Revisin de la sentencia dictada en
rebelda obligatoriamente se tiene que seguir el proceso en el que no pudo contestar la
demanda por el motivo alegado en las revisin. Por ejemplo: A demanda a B en Juicio
de Nulidad de Contrato y, por circunstancias ajenas, B no contesta la demanda
declarndosele a este Rebelde, siguindose el proceso sin ningn obstculo hasta llegar a
sentencia, obviamente condenando a B. El demandando al darse cuenta de tal sentencia
y sintindose agraviado y justificndose que a l, le fue imposible intervenir en dicho
proceso, interpone la demanda de Revisin alegndola por cualquiera de los motivos del
Articulo 542 Pr.C.M. y resulta que la Sala estima su pretensin, rescindiendo la
sentencia y como efecto posterior a esta se le concede a B la oportunidad de contestar la
demanda que en un principio no pudo hacerlo, teniendo la oportunidad de preparar su
defensa contra el juicio que se le promovi, que es el de la nulidad del contrato; es en
ese proceso en el que el demandado que permaneci en Rebelda tiene que obtener
212

sentencia favorable, ello para que proceda la suspensin de las actuaciones de la
ejecucin.
A contrario sensu, el inciso segundo del Artculo 588 establece la sancin
procesal cuando el demandado no consigue una sentencia favorable, diciendo dicha
disposicin que se aprovechar, en lo que sea posible la actividad de ejecucin
realizada en funcin de la sentencia revisada. Ello significa que la ejecucin realizada
por la primera Sentencia (del proceso primitivo) continuar en el estado que se encuentra
la ejecucin, ello para no crear ningn perjuicio al demandante. El legislador parte de la
circunstancia que el demandante siempre tuvo razn en su pretensin, bien lo expresa la
parte final de dicho inciso, cuando expresa que se va a aprovechar la actividad de
ejecucin realizada en funcin de la sentencia revisada, es decir de la primer sentencia,
con ello se trata de no comenzar nuevamente la ejecucin sino retroactivamente vuelve
valida la ejecucin realizada del proceso primitivo y consecuentemente de la sentencia.
Por lo tanto, el requisito para que se suspenda la ejecucin de la sentencia al
demandado rebelde es que ganando el juicio de revisin, ste deba obtener una sentencia
favorable en el proceso posterior en el que se refiere el Artculo 549 Pr.C.M., de lo
contrario queda validada la ejecucin anterior y la sentencia que ordenaba la misma.
En Espaa, la presentacin y admisin de la demanda de rescisin no da lugar a
la suspensin de la ejecucin de la sentencia firme (Artculo 504.1 LEC). Con todo, el
ejecutado, que ha formulado demanda de rescisin, puede pedir la suspensin de aqul,
lo que acordar el juez que conoce de la ejecucin si las circunstancias del caso lo
213

aconsejaran y previa caucin (Artculo 566 LEC)
94
, lo cual debera ser igual en nuestro
Cdigo, debido a que sera injusto y perjudicial para el rebelde que demanda en revisin,
suspender la ejecucin de la Sentencia hasta que haya sentencia favorable, al contrario
debera prestarse caucin para suspender durante el trmite de la revisin la ejecucin de
la sentencia, y si posteriormente no obtiene Sentencia favorable, se alza la suspensin y
se ordena se contine con la misma.
2.2.3.5. TRMITE.
Llegar a desentraar la tramitacin de la Revisin no es tan simple como parece,
ya que en los artculos respectivos del nuevo Cdigo existen muchas cuestiones que,
procesalmente, quedan en el aire.
A lo largo del desarrollo de la investigacin, se ha venido recalcando que la
Revisin de Sentencias Firmes es una Accin Impugnativa Autnoma materializada en
un verdadero proceso; a pesar de las innumerables posturas que establecen que es un
recurso propiamente dicho. Empero, algo de razn tienen, debido a que una de las
principales falencias de la Revisin se encuentra en el modo de proceder que trae el
nuevo Cdigo, que es el tema que aborda la presente investigacin.
Para HITTERS, la Revisin permite una apertura de una nueva instancia, y al
respecto dice: Sumamente trascendente a fin de comparar las instituciones que venimos
estudiando, es saber si la revisin de la cosa juzgada implica una distinta instancia;

94
MONTERO Aroca, Juan y otros. El Nuevo Proceso Civil. Editorial Tirant Lo Blanch. 2 Ed. Pginas
640-641.
214

porque en este caso aparece ostensible la diferencia con los recursos, que no son nuevos
procesos sino una pluralidad de procedimientos dentro de una misma relacin
procesal
95
.
ARAUJO, considera que en la accin rescisoria hay un juicio sobre una sentencia,
un proceso sobre otro; por tal circunstancia advierte- no se examina el derecho formal o
material de alguien; lo que se revisa es una providencia firme y de ah que la revisin
posea autonoma propia.
Bajo idntico prisma, opina PONTES DE MIRANDA, citado por HITTERS, que la
retractacin de la res judicata establece una nueva relacin jurdica que tiene como
punto de partida el fallo atacado. Es distinto, por lo tanto dice- el objeto del proceso de
revisin que el de la accin anterior.
Puede argumentarse desde un plano terico- que, segn la mayora de autores,
la revisin significa un nuevo proceso, una instancia distinta con respecto al anterior.
Esta conclusin nos servir para demostrar la diversa naturaleza que existe entre los
medios ordinarios de impugnacin y la revisin
96
.
2.2.3.5.1. Proceso Especial.
Si la naturaleza jurdica de esta nueva institucin procesal es la de ser un proceso
autnomo, qu tipo de trmite se le dar, la establecida para el proceso comn
abreviado. Cualquiera, lgicamente, pensara que si la Revisin de Sentencia Firmes

95
HITTERS, Juan Carlos. Revisin de la Cosa Juzgada. Doctrina Jurisprudencia, Editorial Platense S. R.
L. La Plata, 1977. Pgina 17.
96
Ob. Cit. Pgina 18.
215

propiamente dicha se tramita como un proceso declarativo, hara de la Sala de lo Civil
de la Corte Suprema de Justicia, un tribunal de instancia, situacin que no puede darse
con el mximo tribunal. Y al parecer, eso es lo quiso evitar el legislador al regularla
como recurso, siguiendo la misma idea de la extraordinariedad del recurso de casacin.
De hecho, como grupo investigador concluimos que, el carcter extraordinario
del recurso de casacin se justifica en que, si no lo fuese, la Sala de lo Civil se
convertira en tribunal de instancia, recordando que la tercera instancia desaparece
mediante Decreto Legislativo N 1135, del 31 de agosto de 1953, publicado en el D.O.
N 161, Tomo 160, del 4 de septiembre de 1953. Y como la casacin es un recurso no
un proceso-, no puede ser per saltum porque tal figura no est regulada en nuestro
ordenamiento jurdico. Pero eso de que la Sala de lo Civil no puede convertirse en
tribunal de instancia no es tan absoluto como parece, ya que el actual Cdigo de
Procedimientos Civiles deja a esta Sala conociendo en grado de apelacin, como tribunal
de segunda instancia al existir demandas civiles contra el Estado (Artculos 49 y 50 Pr.)
y lo mismo sucede con el nuevo Cdigo Procesal Civil y Mercantil (Artculos 29, 28 y
27 en ese orden).
Por fortuna, todo este embrollo no sucede con la Revisin de la sentencia firme
pasada en autoridad de cosa juzgada.
Nuestro criterio es que la Sala de lo Civil no se convierte en tribunal de instancia
cuando conoce de la Revisin de la Sentencia Firme propiamente dicha, porque
consideramos que es un Proceso Especial, del que asemejamos con otros procesos
216

autnomos llevados por el mximo Tribunal de los que no implica que se vuelva
instancia, como los Procesos Constitucionales y el Proceso Contencioso Administrativo
salvadoreo.
A) El Proceso de Revisin con los Procesos Constitucionales.
Si afirmamos que la Revisin es un proceso, debera tener la misma calidad que
el de los procesos constitucionales. El proceso constitucional de Amparo, por ejemplo,
por ser un proceso propiamente dicho, inicia con una demanda, por lo que este
mecanismo procesal constitucional no opera como una instancia superior de
conocimiento para la revisin, desde una perspectiva legal, de las actuaciones realizadas
por las autoridades dentro de sus respectivas atribuciones, sino que pretende brindar una
proteccin reforzada de los derechos y categoras jurdico-subjetivas de relevancia
constitucional reconocidas a favor de los gobernados
97
. El amparo empieza con una
demanda porque es un proceso constitucional.
Al igual que el proceso constitucional de Habeas Corpus, la Sala de lo
Constitucional no es un Tribunal de Instancia facultado para entrometerse en
competencias exclusivas de un tribunal ordinario, pero s puede hacerlo cuando del
ejercicio de las mismas, por lo jueces de lo penal, se advierta una flagrante violacin a

97
Improcedencia de Amparo, Ref. 215-2001 de fecha jueves 03 de enero de 2002. Relacionada con
Improcedencia de Amparo, Ref. 235-2001 de fecha jueves 03 de enero de 2002; Improcedencia de
Amparo, Ref. 129-2002 de fecha viernes 08 de marzo de 2002.
217

los derechos fundamentales de las personas, especficamente al de la libertad, tutelable a
travs del proceso de hbeas corpus
98
.
La Sala de lo Constitucional puede entrar al conocimiento de violaciones
constitucionales que afecten el derecho de libertad an cuando existan de por medio
pronunciamientos definitivos; situacin necesaria y estrictamente limitada a cada
proceso en particular, para no convertirse en un tribunal de instancia ms, pues sabido es
que su competencia est restringida a conocer y decidir sobre aspectos de materia
constitucional
99
.
Paralelamente, la Sala de lo Constitucional y la Sala de lo Civil conocen de
procesos exclusivos de su jurisdiccin, dada que la primera es la encargada de vigilar y
potenciar la supremaca de la Constitucin a travs de un control jurisdiccional
(Amparo, Habeas Corpus e Inconstitucionalidad) y la segunda por primera vez conocer
de un verdadero proceso autnomo tal y como debe de ser la Revisin de Sentencia
Firmes.
B) El Proceso de Revisin con el Proceso Contencioso Administrativo.
El contencioso administrativo es un autntico juicio o proceso entre partes, a
diferencia de sus orgenes en Francia con el recurso por exceso de poder, en que el
administrado era ms bien un denunciante. Hoy da, y en nuestro sistema legal, el
administrado es una verdadera parte procesal
100
, en donde la declaratoria de legalidad

98
Sentencia de Habeas Corpus, Ref. 296-2000 de fecha lunes 28 de enero de 2002.
99
Sobreseimiento de Habeas Corpus, Ref. 370-2000 de fecha lunes 11 de febrero de 2002.
100
Sentencia de 17/11/98, Ref. 22-H-92.
218

de un acto administrativo constituye la pretensin del juicio contencioso y se resolver
en sentencia definitiva
101
.
La llamada jurisdiccin contencioso administrativa es pues, realmente, un
orden jurisdiccional especfico, inserto en la jurisdiccin general del Estado, y
compuesto por tribunales especializados, que conocen de los asuntos en que, siendo
parte la Administracin pblica, se aplique el Derecho Administrativo. Constituye, por
consiguiente, un modelo judicialista, pero diferente del anglosajn, dada la
especializacin de los distintos rdenes jurisdiccionales. No obstante, el modelo francs,
administrativo o del Consejo del Estado, ha dejado su huella en todos aquellos
ordenamientos que, partiendo de l, han generado el modelo judicialista especializado,
como es el caso del Derecho salvadoreo. El vestigio que comentamos es la
denominacin de Tribunal que se concede a diversos rganos administrativos (no
jurisdiccionales) que revisan la actuacin de la Administracin, como es el caso del
Tribunal del Servicio Civil, o del Tribunal de Apelacin de los Impuestos Internos,
existentes en El Salvador. Sobre estas afirmaciones, interesa destacar lo siguiente: 1) La
Jurisdiccin Contencioso Administrativa constituye un sistema judicial de control
de la Administracin, y por consiguiente, a diferencia del modelo francs, no se
compone de rganos administrativos especializados, sino en verdaderos rganos
judiciales. No constituyen una segunda instancia ni una va de casacin respecto de
lo que previamente se hubiera actuado con ocasin del procedimiento administrativo: es
un proceso judicial con plenitud de garantas, en el que las partes pueden discutir tanto

101
Sentencia del 25/09/98, Ref. 37-G-95.
219

sobre los hechos como sobre el Derecho. 2) Los tribunales contencioso
administrativos salvadoreos se encuentran especializados por razn de la materia,
de modo que los jueces y magistrados que los componen son [o deben ser] especialistas
en Derecho Administrativo, y conocen tan slo de este tipo de asuntos. 3) El proceso
que se sustancia ante el orden contencioso administrativo goza de las mismas garantas
constitucionales que cualquier otro proceso judicial. 4) Debido a su carcter de orden
jurisdiccional especial, las normas contencioso administrativas no disean un rgimen
completo de la materia procesal
102
. Por lo que el orden jurisdiccional comn, en nuestro
Derecho, es el Civil, y su principal norma reguladora es el actual Cdigo de
Procedimientos Civiles, supletoria de la normatividad especfica contencioso
administrativa, segn el Artculo 53 de la Ley de la Jurisdiccin Contencioso
Administrativa.
C) Conclusin.
Observando que los procesos constitucionales y el proceso contencioso
administrativo son eso: procesos, la Constitucin de la Repblica y las leyes le han
otorgado la jurisdiccin y competencia al mximo tribunal salvadoreo para conocer de
verdaderas acciones autnomas, y es por ello, que la Sala de lo Civil tiene la
competencia de conocer de un verdadero proceso como lo es la Revisin de Sentencias
Firmes, que ataca la calidad de cosa juzgada que han adquirido injustamente, lo que al
final viene tutelando el derecho constitucional del debido proceso a las partes.

102
Ob. Cit. Pginas 8 a 9.
220

2.2.3.5.1.1. Modo de Proceder.
As como viene planteado el recurso de Revisin en el Cdigo Procesal Civil y
Mercantil, el procedimiento estipulado en los Artculos 547 al 549 Pr.C.M. deja muchos
vacios procesales. El primero de ellos lo encontramos en el Artculo 547 sobre la
demanda, de la que anteriormente se discuti, pero ms referidamente al examen liminar
de la misma.
A) Admisibilidad de la demanda de Revisin.
Como el recurso de revisin se interpondr por escrito, con los requisitos y
formalidades previstos para la demanda en el proceso comn, se supone que tambin la
demanda pasar por un examen de admisibilidad, donde la Sala de lo Civil de igual
manera seguir las reglas para sto, segn el inciso 2 del Artculo antes mencionado al
referirse a admitido el recurso. Se supone el caso, que si al presentar la demanda de
Revisin y la Sala de lo Civil notare defectos en la pretensin como la falta de
presupuestos materiales o esenciales-, la declarar improponible (Artculo 277 Pr.C.M.).
De igual manera, si la Sala de lo Civil observa que la demanda de Revisin no cumple
con las formalidades establecidas en el Artculo 276 Pr.C.M., prevendr para que dentro
de 5 das la parte perjudicada por la sentencia firme subsane y evacue la prevencin,
para darle cumplimiento al Artculo 279 Pr.C.M.
Ahora bien, sobre este punto, consideramos que en la Revisin de la Sentencia
Firme, por ser un proceso especial, los autos que declaran improponible y/o inadmisible
la demanda son de los que le ponen fin al proceso, haciendo imposible su continuacin,
221

no deberan ser recurribles porque la competencia la tiene el mximo Tribunal que no
acta como instancia (ni primera ni en casacin); y, ms an si se presenta una demanda
con falencias graves, se tendra por desestimada automticamente, imponindose una
multa por hacer incurrir en gastos al rgano jurisdiccional, aplicando lo manifestado en
el inciso 2 del Artculo 549 Pr.C.M.
Pero en el supuesto que la demanda fuese admitida, segn el Artculo 547
Pr.C.M., la Sala de lo Civil solicitar que se le remitan todas las actuaciones del proceso
cuya sentencia se pretenda rescindir, con la finalidad de estudiar los autos principales del
proceso y la relacin que haya con la pretensin de la demanda de Revisin.
B) Contestacin de la demanda.
Al igual que todo proceso, al presentarse la demanda de Revisin, se le brinda a
la contra parte que en este caso sera la parte victoriosa en el proceso principal cuya
sentencia le fue favorable-, el derecho constitucional de defensa estipulado en los
Artculos 11 y 12 de la Constitucin; asimismo, el Cdigo Procesal Civil y Mercantil en
el Artculo 4 expresa el principio de defensa y contradiccin, en el que todo sujeto
contra quien se dirija la pretensin tiene derecho a defenderse en el proceso. En ese
orden de ideas veamos lo que dice el Articulo 547 inciso 2: Admitido el recurso, la
Sala de lo Civil solicitar que se remitan todas las actuaciones del proceso cuya
sentencia se pretenda rescindir, y emplazar a cuantos en l hubieren litigado o a sus
causahabientes, para que dentro del plazo de cinco das manifiesten su defensa,
sosteniendo lo que a su derecho convenga, conforme a los requisitos y formalidades
222

previstas en el proceso comn. El artculo precitado expresa el plazo que tiene el o los
demandados que hubieren litigado en el proceso primitivo para contestar la demanda,
siendo un lapso de 5 das.
Existe un sector de la doctrina que considera que dicho plazo es demasiado corto
para contestar la demanda, esto porque lo que se va ha defender es la sentencia firme,
mxime cuando se alega alguna anomala por parte del juzgador, por ello se dice que el
plazo debera de ser igual al que se concede en el proceso comn, esto es 20 das
(Artculo 283 Pr.C.M.). Otro sector opina que el plazo es ms que suficiente, ello porque
nicamente tiene que fundamentar la irrefutabilidad del fallo.
A nuestro criterio, se estima que el plazo estipulado para contestar la demanda de
Revisin es acorde, debido a que va de la mano a la rapidez con que debe de resolverse
el proceso, ya que sera contraproducente para la parte victoriosa de la sentencia
primitiva el explayarse ms los trminos y creando como consecuencia una
incertidumbre a su situacin jurdica, siendo entonces atinado el plazo para contestar la
demanda, asociado con la idea que la Revisin se desarrolla en un proceso especial.
Por otra parte, el ltimo segmento del Artculo en estudio expresa que la
contestacin ser conforme a los requisitos y formalidades previstas en el proceso
comn, y, para tal efecto, remitmonos a lo establecido en el Artculo 284 Pr.C.M., que
se refiere a la contestacin de la demanda.
Tal disposicin expresa que la contestacin se redactar en la forma establecida
para la demanda, es decir, ser con los requisitos dados en el ya ilustrado Artculo 276,
223

esto es, manifestando los argumentos de derecho y las normas jurdicas en las cuales se
basara su defensa, as tambin, las posibles pruebas para acreditar la fiabilidad del fallo
y la credibilidad de la prueba o la credibilidad del juez en el proceso principal. Cabe la
posibilidad que en esa contestacin puedan proponerse excepciones previas
103
,
procesales e incluso de fondo, por ejemplo: la excepcin de extemporaneidad para la
interposicin de la demanda de Revisin, la falta de jurisdiccin o competencia o puede
ser que manifieste en su excepcin que el documento aportado en la demanda de
Revisin es falso. As tambin que dicha demanda ya haya sido desestimada por un
motivo y se vuelva a intentar otro proceso de Revisin por el mismo y sobre la misma
sentencia, la defensa bien puede alegar que dicho motivo ya fue alegado, por lo que no
procedera nuevamente, se puede decir que se estara frente a una excepcin de cosa
juzgada, pero nicamente para ese caso en particular.
La incgnita que cabra en este apartado es, si la contestacin de la demanda de
Revisin se har con los mismos requisitos y formalidades previstas en el proceso
comn en base al Artculo 547 parte final, entonces podr allanarse el demandado en la
pretensin de la demanda?, o en su caso podr ste reconvenir a la misma?
La lgica nos dice que sera absurdo que el demandado en Revisin se allane a la
pretensin de la demanda, porque sabemos que la peticin del demandante es que se
rescinda la sentencia dado que ella aparentemente es injusta, especialmente cuando la
pretensin del demandante se base en el motivo de falsedad documental, jams el

103
ECHANDA, Hernando Devis. Compendio de Derecho Procesal. Tomo III. El Proceso Civil. Volumen
I. Parte General. 5 Edicin. Editorial Panamrica. Bogot, 1982. Pgina 324.
224

demandado va a admitir que result victorioso por medio de prueba falsaria, o en su
caso, admitir si hubo cohecho o fraude. A la razn de este criterio, se omitir lo
manifestado en el inciso 2 del Artculo 284 en lo referente al allanamiento. En cuanto a
la reconvencin, somos del criterio que sera improcedente tal circunstancia, porque
reconvenir, en trmino lato significa contrademandar, formular una pretensin que se
supone que le compete respecto del demandante, es decir, un derecho que deba al
demandado sobre el derecho que reclama el demandante; pero qu podra reconvenir en
una demanda de Revisin?, modernamente la reconvencin debe tener relacin con la
demanda y se sabe que la nica pretensin que se sostiene en ella es la Rescisin, en ese
sentido no es acorde y va contra el principio de celeridad procesal, dado que, a pesar de
que se sigan los requisitos del proceso comn, tmese en cuenta que tambin estamos
frente a un Proceso Especial, en donde se juzga la eficacia de una sentencia y
consecuentemente la inmutabilidad de la cosa juzgada, por lo que sera impropio
reconvenir en este Juicio. Sera como atacarse as mismo.
En este escenario, las formalidades que se tomarn en la contestacin de la
demanda son las establecidas en el Artculo 284 omitiendo el inciso 2, referente al
allanamiento, por lo dems, el demandado tiene que ser preciso, coherente y claro en la
contestacin de la demanda sin omitir aspectos puntuales en la misma, ello para evitar la
consecuencia jurdica establecida en el inciso 4 que se refiere al silencio o respuestas
evasivas, las cuales el juez puede considerarlas como admisin tcita de los hechos.
Otro aspecto a resaltar es, qu sucede si el o los demandados en Revisin no
contestasen la demanda. Las disposiciones pertinentes a la Revisin de la Sentencia
225

Firme no dice nada sobre algn tipo de sancin procesal, como la rebelda, empero
veamos lo que estipula el Artculo 548 referente al trmite de la Revisin, dice su inciso
primero: Presentadas las alegaciones de defensa o transcurrido el plazo para ello sin
haberlo hecho, se dar a las actuaciones la tramitacin establecida para el proceso
abreviado.
A la lectura de dicha disposicin se observa que si se contesta o no la demanda,
la audiencia y todo su trmite proseguir sin ninguna dificultad u obstculo que inhiba
su normal desarrollo; este efecto es similar a la rebelda, debido a que la no
comparecencia del demando no suspende el trmite procesal y ste seguir hasta que se
dicte sentencia. Para el caso del Proceso de Revisin, el legislador no tom importancia
y no se complic a darle alguna sancin al demandado por no contestar la demanda,
simplemente el proceso continua; esta postura es bien acertada, esto porque todo el
trmite de la revisin se dar en una sola audiencia, y de ser posible ah mismo puede
dictarse el fallo de la misma, Este efecto procesal es similar a lo que ocurre en el
Proceso Abreviado, en donde la no comparecencia de demandado no paraliza el proceso
sin ser necesario la declaratoria de rebelda al mismo (Artculo 425 Pr.C.M.).
2.2.3.5.2 Audiencia y desfile probatorio.
La base legal de este apartado es el ya citado Artculo 548 inciso 1 Pr.C.M. que
dice: Presentadas las alegaciones de defensa, o transcurrido el plazo para ello sin
haberlo hecho, se dar a las actuaciones la tramitacin establecida para el proceso
abreviado.
226

Si para la presentacin de la demanda y su contestacin se requeran los
procedimientos acordes para el proceso comn, cul es el siguiente trmite a realizar?
Las reglas aplicables del proceso abreviado para un proceso de Revisin son el
sealamiento y desarrollo de la audiencia, el desfile de los medios probatorios y las
alegaciones finales.
Suponiendo que luego de haberse evacuado la defensa del demandado en
Revisin, la Sala de lo Civil sealar el da y la hora en que se celebrar la audiencia
segn el Artculo 423 Pr.C.M., que servir nicamente para darle cumplimiento al
Artculo 428 Pr.C.M. en lo relativo a la proposicin de prueba. Lo curioso resulta que
para que la prctica de prueba se lleve a cabo en el proceso abreviado, se seguirn las
mismas normas para la produccin de la prueba en el proceso comn.
El inciso 2 del Artculo 548 Pr.C.M. agrega la posibilidad de que se susciten
cuestiones prejudiciales durante la tramitacin del proceso de Revisin, que para ello se
aplicar lo establecido en el Artculo 48 Pr.C.M.
2.2.3.6. SENTENCIA DE REVISIN.
Hemos querido dejar este tema en un apartado especial por la gran incidencia que
genera el pronunciamiento de la Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia en un
proceso de Revisin, donde una sentencia deja sin efecto a otra sentencia.
La sentencia tiene como efecto fundamental la produccin de la cosa juzgada. A
tal punto este efecto es el ms importante y significativo de todos, que ms que de un
227

efecto de la sentencia corresponde hablar de un efecto del proceso y de la misma funcin
jurisdiccional. La mayor parte de los efectos de la sentencia se desplaza as,
naturalmente, hacia el tema de la cosa juzgada, donde sern especialmente considerados.
Pero existe, sin embargo, un problema de carcter particular de la sentencia de Revisin
en base a lo estipulado al Artculo 549 Pr.C.M. en la que se puede considerar que la
sentencia de Revisin es una sentencia declarativa.
Si el fallo de la Sala se limita a declarar la rescisin de la sentencia que se
impugna, su funcin resulta meramente documental: el derecho subjetivo en pugna del
proceso principal antes cierto se hace incierto por razones de justicia al fundarse en
irregularidades en los medios probatorios. La sentencia de Revisin no afecta el derecho
subjetivo que se ventila en el proceso principal en ningn sentido, ya que la pretensin
del proceso principal es diferente a la pretensin de la demanda de Revisin. Por
ejemplo, en un juicio civil reivindicatorio de dominio, el demandado aport prueba falsa
para ganar el inmueble y habiendo una sentencia pasada autoridad de cosa juzgada, se
entabla la demanda de revisin y se demuestra que el instrumento pblico o los peritos
fueron declarados falsos y la Sala de lo Civil estima la demanda de Revisin y rescinde
la sentencia, pregunta: Ser que por eso al demandado le van a quitar el inmueble?
Claro que no, porque el Artculo 549 Pr.C.M. deja que las partes usen de su derecho
segn les convenga, por lo que, la sentencia de la Sala de lo Civil en un proceso
revisin, es eminentemente declarativa.
Por otra parte, la Sentencia deber estar debidamente motivada, indicando por
separado los razonamientos fcticos y jurdicos que conduzcan a la fijacin del hecho, la
228

apreciacin y valoracin de la prueba e interpretacin del derecho; Por lo que dicha
motivacin deber ser completa y se regir bajo las reglas de la Sana Critica (Artculo
216 Pr.CM). La forma y el contenido de la Sentencia se encuentran en el Artculo 217
Pr.CM, en donde expresa con detalle la estructura y los puntos que deben plasmarse en
la misma, siguiendo un orden concatenado y cronolgico de los hechos, los argumentos
facticos y jurdicos, hasta llegar al Fallo y es ac donde los jueces deben ser precisos y
claros al momento de entrar estimar o desestimar la pretensin del demandante. Ahora,
la forma de cmo debe dictarse sentencia, cuando el Tribunal que conoce del proceso es
la Sala de lo Civil, ser tras la deliberacin de los Magistrados los cuales deben hacer un
estudio minucioso en el caso, mxime cuando se trata de rescindir una Sentencia; la
deliberacin debe hacerse a puerta Cerrada y cada decisin deber ir razonada por
escrito, siguiendo el proceso establecido en la ley. (Artculos, 219 y 220 Pr.CM).
Tras conocer la forma, contenido y la motivacin que deben llevar estas
resoluciones, es necesario establecer cules son los efectos que produce esta Sentencia
tanto a las partes como en el Proceso Primitivo.
Los efectos que puede llegar a producir la sentencia que se dicta en el juicio de
revisin pueden ser diferentes en funcin del contenido de la misma, ella si es
desestimatoria o estimatoria. Si la Sentencia fue desestimatoria, la Sentencia Firme que
motivo la demanda de revisin permanece invariada; se condenar al demandante en
costas (Artculo 549 inciso 2); y se le condenar en la perdida de la caucin brindada (si
solicito la suspensin de la ejecucin, Artculo 587 inciso 2). Como puede verse la
desestimacin de la pretensin acarrea una sancin al demandante, cuyo efecto es la
229

inmutabilidad de la sentencia firme y una perdida pecuniaria en cuanto a las costas y la
prdida de la caucin cuando se hubiere solicitado la suspensin de la ejecucin.
Cuando la Sentencia hubiere sido estimatoria a la pretensin del demandante, los
efectos a ello son distintos y traen aparejado cambios en la situacin jurdica tanto del
demandante como del demandado. Tenemos:
1 Se rescindir la Sentencia firme en todo o en parte.
2 Si la estimacin de la sentencia es total, le quedar a las partes la situacin de
tal manera que es como si entre ellos no se hubiese realizado un proceso anterior y
nunca se hubiere dictado una sentencia firme con efecto de cosa juzgada, y obviamente
se deber de devolver el depsito consignado.
3 En los supuestos de estimacin parcial de la revisin la parte de la sentencia
no rescindida continuar siendo vlida; sobre este punto, el Cdigo Procesal Civil y
Mercantil, no menciona sobre una posible estimacin parcial en la Sentencia, pareciera
que el legislador nicamente validara una completa rescisin de la Sentencia. Empero
debe tenerse en cuenta, que es posible una rescisin parcial en la Sentencia, es decir que
en una parte dispositiva de la Sentencia haya sido objeto de fraude o prueba falsaria,
pero nicamente esa parte del fallo, por lo que es procedente la rescisin en ese sentido,
dejando valido las dems partes de la Sentencia y la Cosa Juzgada en lo que respecta.
Ahora bien, surge la duda de que se hace con la caucin prestada, sabiendo que esta es
una cortapisa para la suspensin de la ejecucin, si se estima la demanda, aunque sea
parcialmente, se demuestra que la interposicin de la misma no fue temeraria y que, por
230

tanto, debe procederse a la devolucin de la caucin. Existen otras opiniones en cuanto a
la devolucin de la caucin en una sentencia parcial, y habr que devolverse lo que reste
tras la valoracin de los perjuicios causados por la suspensin de la ejecucin de las
partes de la sentencia que no han rescindido, indemnizar los daos y devolver el resto de
la caucin. No existe un criterio uniforme en este aspecto, pero se considera que el
primer anlisis mencionado en este apartado es acertado, es decir, la devolucin total de
la caucin aun cuando la rescisin sea parcial, ello porque se demostr la falibilidad que
haba en dicha sentencia y por ende bajo aspectos de injusticia.
Es de aclarar que en el juicio de revisin no se entra en la cuestin de fondo que
fue objeto del proceso anterior; simplemente se rescinde la sentencia, devolvindose los
autos al tribunal de que procedan.
2.2.3.6.1. EFECTO RESCISORIO.
Dentro de la Sentencia, algunos doctrinarios hacen referencia de que la Revisin
consiste en dos partes, ya que la rescisin por lo general es el primer tramo del
procedimiento impugnativo de la cosa juzgada, ellas son: el juicio rescindente
(iudicium rescindens) y el juicio rescisorio (iudicium rescissorium). El primero es al
que se llega con estimacin de la pretensin de rescisin en la sentencia, habiendo un
xito en la peticin de rescisin. A partir de aqu, cualquier otro efecto a que pueda
llevar la revisin, dependera de las partes; lo que significa que, rescindida la sentencia,
la situacin jurdica entre las partes queda como si no hubiese existido el proceso
anterior, salvo que una de las partes estime conveniente incoar otro proceso planteando
231

la misma pretensin, contra la que no podr oponerse la excepcin de cosa juzgada;
entrando al segundo, que consiste en la sustitucin de la resolucin invalidada por otra
nueva.
Ese efecto lo encontramos en el Artculo 549 Pr.C.M., cuando expresa ...para
que las partes usen de su derecho segn les convenga, en el proceso
correspondiente, a este nuevo proceso es que los doctrinarios lo llaman juicio
rescisorio, ya que en ese proceso es donde se emitir nueva sentencia la cual sustituir la
rescindida; pero a qu tipo de proceso se refiere dicha disposicin?
Ello depender en primer lugar del proceso principal el cual se rescindi la
sentencia, y en segundo lugar de la parte que sali victoriosa en la Revisin. Por
Ejemplo, en un Juicio Civil Ordinario Reivindicatorio, A demanda a B y resulta que
A pierde el juicio; se inicia el proceso de Revisin por cualquiera de los motivos del
541, concluyendo en rescindir la Sentencia, entonces el proceso correspondiente a que se
refiere el Artculo 549, sera en este caso el mismo juicio Reivindicatorio contra B,
plantendose la misma pretensin, sin que pueda plantear una excepcin de cosa
juzgada, ello por el primer efecto del Juicio Rescidente. Ahora, en el mismo juicio
Reivindicatorio, B es quien pierde el juicio, y ste incoa el proceso de Revisin y al
estimndose su pretensin, el proceso correspondiente ser un juicio solicitando una
indemnizacin por los daos y perjuicios que se le hayan causado, ejercitando la accin
correspondiente, en el caso que A no quiera devolver el inmueble bien puede
promover un juicio reivindicatorio en su contra que fue objeto del proceso principal del
232

que trajo causa la revisin. Este proceso depender de la naturaleza del juicio primitivo y
de la parte de quien lo inicie.
Sobre Sentencia que emite la Sala, su naturaleza es la de ser Declarativa y no
constitutiva, ello por no haber una creacin de derecho sino que expresa la falibilidad
que hubo en la sentencia, rescindiendo la misma, sin constituir algn derecho, es por ello
que se deja expedito a la parte incoar el proceso correspondiente. En ese proceso puede
aportarse como prueba principal la Sentencia de la Sala, la cual no podr discutirse las
declaraciones emitidas en la misma.
Contra la Sentencia de la Sala no cabe recurso alguno, ya que como se expres
muchas veces, es un proceso especial el cual lleva consigo reglas especiales en cada
etapa procesal, adems siendo una Sentencia emitida por la Sala la cual se falla sobre la
legalidad de la Sentencia sera impropio el recurrir la misma.
En conclusin, en el juicio de Revisin no se entra en la cuestin de fondo que
fue objeto del proceso anterior; simplemente se rescinde la sentencia, devolvindose los
autos al tribunal de que procedan, para que las partes usen de su derecho, segn les
convenga, en el juicio correspondiente; es decir, rescindida la sentencia, la situacin
jurdica entre las partes queda como si no hubiese existido el proceso anterior [o
principal], del que ninguna actuacin queda como vlida, por lo que si una de las partes
lo estima conveniente puede incoar otro proceso planteando la misma pretensin, contra
la que no se podr oponer la excepcin de cosa juzgada. En este proceso posterior las
233

declaraciones hechas en la sentencia de Revisin no podrn ser ya discutidas, debiendo
ser tomadas como base.
2.2.4. CONSTITUCIONALIDAD DE LA REVISION.
La llamada Revisin de la Cosa Juzgada a nivel constitucional es muy discutida
para algunos al considerar que tanto como proceso o como recurso, infringe garantas y
principios establecidos en la norma suprema, sobre todo, cuando en un proceso ordinario
se discute un derecho subjetivo y que al final queda plasmado en una sentencia cuyo
efecto adquiere la calidad de cosa juzgada.
En nuestro pas, la posibilidad de atacar la cosa juzgada hasta estos tiempos no
era posible, a menos que se hiciera a travs de un proceso constitucional de amparo, ya
que como la Sala de lo Constitucional ha dicho, que conocer de una sentencia
ejecutoriada, como regla general, violenta el principio constitucional de cosa juzgada,
constituyendo asimismo un atentado contra la seguridad jurdica; sin embargo, la misma
Sala establece que cabe la posibilidad de atacar la cosa juzgada cuando sta vulnere los
derechos constitucionales de las personas involucradas en un determinado proceso,
debido que la violacin proviene directamente de una sentencia de fondo irrecurrible. El
fundamento, como ya se sabe, es el valor Justicia, ya que se trata de circunstancias en
las que resultara ms gravoso, desde la perspectiva constitucional, interpretar al pie de
la letra el principio de cosa juzgada sabiendo que existe la posibilidad de una violacin
234

constitucional en un proceso, que sobre pasar ese principio a fin de examinar y corregir,
en caso de ser necesario, tal violacin
104
.
Entonces, se concuerda en que la accin de amparo procede contra resoluciones
judiciales ejecutoriadas en las que se haya violado derechos fundamentales de la
persona, sea porque se vulner el derecho de defensa (Sentencia dictada en Rebelda) o
las normas del debido proceso (motivos generales de la Revisin propiamente dicha),
segn el Artculo 11 de la Constitucin de la Repblica y las leyes pertinentes. El debido
proceso es un derecho fundamental que forma parte del derecho de defensa, y es
asimismo una garanta de los derechos porque hace efectivo su pleno ejercicio ante los
tribunales.
Si hablamos de la constitucionalidad de la Revisin de la Sentencia Firme pasada
en autoridad de Cosa Juzgada, que acoge la garanta constitucional de la certeza y
seguridad jurdica, cabe establecer que no existe cosa juzgada cuando se vulnera el
debido proceso porque, en tal caso, todo lo sustanciado es nulo de pleno derecho, como
nulas son las violaciones a la Constitucin en virtud de su supremaca y de su fuerza
normativa
105
. Cada uno de los motivos generales del Artculo 541 Pr.C.M. y los
motivos de la Revisin de la Sentencia Firme dictada en Rebelda, estn plenamente
justificados por la Constitucin, porque al final lo que se pretende es que se hagan valer

104
GONZALEZ Bonilla, Rodolfo Ernesto. Constitucin y Jurisprudencia Constitucional. 1 Edicin.
Seccin de Publicaciones de la Corte Suprema de Justicia. San Salvador, 2003. Pgina 74.
105
DERMIZAKY P., Pablo. Justicia constitucional y cosa juzgada. Instituto de Investigaciones Jurdicas
de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Obra realizada en Cochabamba, 2003, Pgina 296.

235

los derechos, principios y garantas constitucionales de las partes en un determinado
litigio.
Por lo que queda vencido el criterio de la inconstitucionalidad de la Revisin de
la Cosa Juzgada, ya que al instaurarse esta nueva institucin procesal ms bien sirve para
mantener la supremaca de la Constitucin en la tutela de los derechos fundamentales
que se juegan en la aplicacin del nuevo proceso civil salvadoreo.















236

2.3. MARCO CONCEPTUAL.
Para llevar adelante un proyecto de investigacin, es necesario tener claridad en
los propsitos del mismo, as como en el conjunto de conceptos o definiciones que son
indispensables para impulsarlo.
Este apartado incluye la definicin de trminos bsicos, ya que todo investigador
debe hacer uso de conceptos para poder organizar sus datos y percibir las relaciones que
hay entre ellos. Es por ello que se plantea que el conocimiento cientfico es enteramente
conceptual, ya que, en ltimo trmino, est constituido por sistemas de conceptos
interrelacionados de distintos modos. De ah que, para acceder a las ideas de la ciencia,
sea necesario manejar los conceptos y los lenguajes de la ciencia.
En definitiva, la forma en que se construyen los conceptos depende de las
concepciones del conocimiento y de la realidad de las cuales se parte. Los conceptos
estn presentes en todo y en cada uno de los momentos de un proceso de investigacin y
es necesaria una vigilancia constante para trabajar siempre con conceptos precisos.
Precisin no slo en relacin con su univocidad y con su enunciacin o definicin, sino
tambin en su relacin con la teora del conocimiento, con los paradigmas cientficos,
con el objeto de estudio y con la situacin problemtica que origin la investigacin.
Es por ello que a continuacin se presentan una serie de conceptos relacionados a
la presente investigacin:

237

A A
A Accin publiciana: La accin publiciana que fue introducida por el pretor Publicius, se
concede al poseedor de buena fe, para que le sea devuelta la cosa que posee y de la que
ha perdido la posesin por azar, contra cualquiera que sea poseedor, excepcin hecha de
propietario.
C C
C Capitis deminutio: La expresin latina "capitis deminutio", se traduce literalmente:
disminucin de derecho, ya que para los antiguos romanos dicha figura supona un
cambio en el estatus de la persona.
Causa cognita: Conocimiento previo de los antecedentes o circunstancias de un litigio.
Llamada tambin Causae Cognitio, que significa examen o consideracin que realiza
el pretor, cuando el demandante solicita la concesin de la accin, sobre la capacidad de
los litigantes o su legitimacin activa y pasiva, as como de su propia competencia.
Condemnatio de la Frmula: Orden que se da al juez, de absolver o condenar al reo,
entregndole facultades ms o menos amplias al efecto. La condemnatio puede ser cierta
o incierta, dependiendo de si la cantidad a que debe condenar est determinada en la
intentio o no. Cuando la intentio es incierta, el juez debe determinar el monto de la
condena, es decir, primero resuelve si absuelve o condena y, si condena, debe sealar el
quantum (valor objetivo del asunto litigioso), pero en distintos momentos, puesto que el
valor es esencialmente variable.
238

D D
D Deductio in Indecium: Decisin sobre el juicio.
Dolo: Del latn actio doli. Accin de dolo; se conceda en circunstancias de dolo,
cuando no se haba concluido o ejecutado la obligacin, es decir, cuando la vctima era
llamada a juicio por la contraparte que requera el cumplimiento con evidente mala fe.
E E
E Exceptio Rei Iudicata vel in Indicium Deductae: Excepcin de Cosa Juzgada, en el
juicio deducido. Excepcin de cosa juzgada o decidida en juicio. Esta excepcin tena
por objeto impedir que se reiterase un segundo proceso sobre cosa ya juzgada o
deducida en juicio.
Ex Iusta: Conforme a Derecho.
Extra ordinem: Cognicin oficial, proceso extra ordinemo procedimiento cognitorio
son los nombres con los que se suele designar al sistema procesal del bajo Imperio
romano, si bien probablemente ya debi este existir mucho antes, en plena poca clsica,
coincidiendo incluso con el procedimiento formulario. La caracterstica ms notoria del
procedimiento cognitorio, al menos si lo comparamos con el proceso tradicional, es sin
duda su tramitacin en una sola fase, lo cual supone necesariamente que la iurisdictio
deber estar presente no slo como antes, en la previa preparacin del litigio, sino
tambin en el momento de dictar la correspondiente sentencia.
239

F F
F Frmula: En el Derecho romano se entiende por frmula una instruccin escrita, por la
cual las partes en conflicto y el magistrado nombran al juez y fijan los elementos sobre
la base de los cuales ste debe fundar su juicio, dndole a la vez el mandato, ms o
menos determinado, para la eventual condenacin o absolucin del reo. Una frmula
consta de diferentes partes, que pueden ser de dos clases: a) partes ordinarias: intentio,
demonstratio, condemnatio y adiuticatio, y, b) partes extraordinarias o adiectiones:
exceptio, praescriptio, replicatio y duplicatio. Una frmula contiene usualmente alguna
de las partes ordinarias, y en ocasiones alguna o varias de las extraordinarias. De entre
las partes ordinarias, la nica que debe existir siempre es la intentio. En cuanto a las
otras: a) La intentio puede estar sola; si se pide que se declare un hecho (no hay
condemnatio); b) La demonstratio slo va si la intentio es incierta; c) La condemnatio va
con intentio y, eventualmente, con demonstratio; y, c) La adiudicatio va con intentio y
demonstratio. Puede ir con condemnatio en casos como adjudicar el fundo a uno de las
partes y condenar a los dems a pagar cuanto corresponda a cada uno de ellos.
I I
I Imperium: El Imperium es un trmino latino (imperum) que se traduce como
dominio y cuyo significado moderno es poder pblico. En su origen etrusco se trataba
de la facultad y el derecho reconocido a una persona (dictador) o un conjunto de ellas,
para ejercer con autoridad el poder militar. Y as fue en sus inicios en la Antigua Roma.
De acuerdo a la tradicin, fueron los dioses los que, en la fundacin de Roma,
240

concedieron el imperium a los reyes. Durante la repblica el imperium alcanza mayor
extensin en su significado y, con la complejidad de la ciudad que crece, se diversifica
en su representacin acercndose al concepto moderno. Se atribua a los cnsules y a los
pretores, bien como imperium domi bien como imperium militae. El primero tena ms
un carcter de poder civil y se ejerca dentro de la ciudad; el segundo era ms difuso, en
algunos casos con poderes que alcanzaban la autoridad civil y militar, pero quedaba
relegado a ejercerse fuera de Roma.
I ntentio de la Frmula: Es la hiptesis afirmada por el actor (demandante) que, si se
aprueba, dar lugar a la condena del reo. No puede faltar. La intentio puede ser: a)
Cierta: cantidad determinada de dinero o de cosas fungibles, o cosa determinada; y, b)
Incierta: Cualquier otra cosa indeterminada.
Interdicto: Procedimiento Judicial muy sumario y de tramitacin sencilla, cuyo objetivo
es atribuir la posesin de una cosa a una determinada persona fsica o jurdica frente a
otra, de manera provisional. El interdicto tambin se puede plantear para el caso de que
exista una reclamacin por algn dao inminente, cuya urgencia habr de quedar
justificada.
Iudex ad quem: Juez de Instancia Superior.
Iudicium Rescidens: Nuevo Juicio.
Iudicium Rescissorium: Juicio de Nulidad.
Ius Aequum: Derecho equitativo.
241

Ius Civile: Derecho Civil.
Ius Gentium: Derecho de gente; Derecho comn; derecho propio; costumbres.
L L
L Legitimacin: Cualidad de un sujeto jurdico, en una situacin jurdica determinada, en
la que fundamenta el otorgamiento a su favor de una tutela jurdica que ejercita o la
exigencia de tutela.
Litis contestatio: Locucin latina que se refiere al momento en que queda trabado el
juicio por la contestacin de la demanda.
M M
M Metus causa: Tambin conocida como la exceptio metus, una excepcin basada en el
hecho de que la causa subyacente de la accin se bas en la coaccin o la intimidacin
por parte del demandante.
Motivo: Uno de los componentes de la razn en que el actor funda su pretensin.
Fundamentos de hecho o de derecho que el actor invoca en su demanda, para que pueda
proceder su interposicin.
N N
N Naturaleza Jurdica: es la esencia o el fundamento de una figura ya sea procesal o
sustancial, para determinar su gnesis jurdico.
242

Non bis in idem: No dos veces sobre lo mismo. Mxima tradicional segn la cual, no
debe admitirse la iniciacin de un nuevo juicio sobre una cuestin ya fallada
definitivamente en juicio anterior.
Non videtur appellandi necesitas, fuise, cum sententi iuse non tenest: No hay
necesidad de apelar con una sentencia que no es injusta.
O O
O Ope Exceptionis: Por excepcin.
P P
P Per Universitaten: Herederos universales.
Pretor: (Del latn Pretor) Magistrado romano cuya jerarqua se alineaba
inmediatamente por debajo de la de cnsul. Este cargo, llamado Pretura, fue creado en el
ao 367 a. de C. y abierto desde el principio a los plebeyos. Desde su creacin hasta el
ao 241 a. de C. solo existi uno en Roma, encargado de la organizacin de los
procesos, con posterioridad se cre otro para proteger a los peregrinos.
Q Q
Q Querella nullitatis: significa anulabilidad y determina la necesidad para desconocer por
razones de validez de una sentencia anterior, de una sentencia posterior que declara
constitutivamente su invalidez, la querella nullatis aparece como un remedio
diferenciado de la querella iniquitaris (apelacin) y con regularidad separada
243

otorgndose un plazo mayor que el brevsimo de la apelacin para su Formulacin,
aunque en ocasiones, figuren unidos ambos remedios en los textos legales.
Quoestor Sacri Palati: Especie de ministro de Gracia y Justicia, encargado de redactar
las leyes y las responsas en nombre del emperador.
R R
R Rei vindicatio: Reivindicacin o accin reivindicatoria.
Rescisin: Dejar sin efecto una providencia judicial.
Res iudicata: Cosa Juzgada.
Restitutio: Restitucin.
Restitutio in integrum: Mxima latina que significa la restauracin de la condicin
original.
Revisin de la sentencia firme: Es un proceso autnomo que busca dejar sin efectos
una sentencia que ha adquirido la calidad de cosa juzgada.
Revocatio in duplum: Remedio contra la Sentencia: Nulidad. Sentencias nulas o
inexistentes por: 1) Falta de capacidad de una o ambas partes; 2) Infraccin al principio
de la bilateralidad de la audiencia; 3) Haberse salido el Juez de los trminos de la
frmula. Implica periculum dupli (el peligro del doble). El que pide la nulidad de la
sentencia, y no prueba su posicin, es condenado al doble de lo que haba sido
condenado.
244

S S
S Sed ad bonum et aequum redigende sunt: Si no es lo bueno y lo equitativo.
Seguridad Jurdica: Representa la garanta de la aplicacin objetiva de la ley, de tal
modo que los individuos saben en cada momento cules son sus derecho y obligaciones.
Suplicattio: Splica.
U U
U Usucapin: (A veces llamada prescripcin adquisitiva). Era un modo de adquirir la
propiedad de una cosa y otros derechos reales mediante la posesin continuada de estos
derechos durante el tiempo que seala la ley. El trmino ussser o usucapio proviene del
latn usus + capere, es decir, adquirir por el uso.
V V
V Vaco legal: Ausencia de reglas jurdicas respecto de una cuestin determinada. Silencio
de la legislacin respecto de una situacin.
Z Z
Z Z.P.O.: Zivilprozessordnung. Equivale a Cdigo Procesal Civil alemn.





Captulo III
246

CAPTULO III
3. METODOLOGA.
3.1 HIPTESIS DE LA INVESTIGACIN.
3.1.1 HIPTESIS GENERALES.









Objetivo General 1: Estudiar el modo de proceder de la Revisin de la sentencia firme pasada en
autoridad de cosa juzgada en el Nuevo Cdigo Procesal Civil y Mercantil.
Hiptesis General 1: La Revisin de la sentencia firme pasada en autoridad de cosa juzgada es una
nueva institucin jurdica instaurada en la nueva legislacin procesal; sin embargo se desconoce en la
prctica el trmite previsto en el nuevo Cdigo Procesal Civil y Mercantil para ejercer dicha accin.
Definicin
Conceptual
Definicin
Operacional
Variable
Independiente
Indicadores
Variable
Dependiente
Indicadores
Revisin: Es
un proceso
autnomo que
busca dejar sin
efectos una
sentencia que
ha adquirido la
calidad de cosa
juzgada.



Art. 540
Pr.C.M.

y

Art. 547
Pr.C.M.





La Revisin de
la sentencia
firme pasada en
autoridad de
cosa juzgada es
una nueva
institucin
jurdica-
procesal
instaurada en la
nueva
legislacin
procesal.
Proceso

Revisin

Accin

Pretensin

Demanda
Se desconoce
en la prctica el
trmite
previsto en el
nuevo Cdigo
Procesal Civil
y Mercantil
para ejercer
dicha accin.


Competencia

Trmite

Admisibilidad

Legitimacin
Procesal

Proceso Comn

Proceso
Abreviado

247






















Objetivo General 2: Verificar si la implementacin de la Revisin de la sentencia firme, quebranta el
principio de Seguridad Jurdica.
Hiptesis General 2: La Revisin de la cosa juzgada est fundada en el valor Justicia; sin embargo,
no se contrapone al principio de Seguridad Jurdica resguardada en la sentencia firme que ha
adquirido la calidad de cosa juzgada, resultando en un equilibrio entre ambos principios.
Definicin
Conceptual
Definicin
Operacional
Variable
Independiente
Indicadores
Variable
Dependiente
Indicadores
Seguridad
Jurdica:
Representa la
garanta de la
aplicacin
objetiva de la
ley, de tal
modo que los
individuos
saben en cada
momento
cules son sus
derecho y
obligaciones.

Art. 540
Pr.C.M.


La Revisin de
la cosa juzgada
est fundada en
el valor
Justicia.

Motivos de
revisin

Audiencia al
rebelde

Perjuicio

Prueba

Cosa Juzgada

No se
contrapone al
principio de
Seguridad
Jurdica
resguardada en
la sentencia
firme que ha
adquirido la
calidad de cosa
juzgada,
resultando en
un equilibrio
entre ambos
principios.
Doctrina

Justicia

Seguridad
Jurdica

Tribunal

Sentencia
Firme

248

3.1.2. HIPTESIS ESPECFICAS.
















Objetivo Especifico 1: Determinar la Naturaleza de la Institucin procesal de la revisin de la
sentencia firme pasada en autoridad de cosa juzgada.
Hiptesis Especifica 1: La naturaleza jurdica de la revisin es ser una verdadera accin impugnativa
autnoma; no obstante, el legislador ha dejado esta figura dentro del libro de los recursos,
desnaturalizando la esencia de esta institucin, llamada revisin de la sentencia firme.
Definicin
Conceptual
Definicin
Operacional
Variable
Independiente
Indicadores
Variable
Dependiente
Indicadores
Naturaleza
Jurdica: es la
esencia o el
fundamento de
una figura ya
sea procesal o
sustancial, para
determinar su
gnesis
jurdico.
Art. 547
CPCM.







La naturaleza
jurdica de la
revisin es ser
una verdadera
accin
impugnativa
autnoma

Sui gneris

Proceso
Autnomo

Demanda

Sentencia
Firme


No obstante, el
legislador ha
dejado esta
figura dentro del
libro de los
recursos,
desnaturalizando
la esencia de
esta institucin,
llamada revisin
de la sentencia
firme.
Recurso

Solicitud

Sala de lo Civil

Medio de
Impugnacin.



249























Objetivo Especfico 2: Sealar los posibles vacos jurdicos en los preceptos que regulan a la
Revisin de sentencias firmes en el nuevo Cdigo Procesal Civil y Mercantil.
Hiptesis Especfica 2: En las disposiciones pertinentes de la Revisin de las sentencias firmes se
encuentran vacios legales que harn que su implementacin en la prctica sea complicada, por lo que
ser necesario que se realicen las reformas legales adecuadas para una mejor aplicacin de la justicia.
Definicin
Conceptual
Definicin
Operacional
Variable
Independiente
Indicadores
Variable
Dependiente
Indicadores
Vaco legal:
Ausencia de
reglas jurdicas
respecto de una
cuestin
determinada.
Silencio de la
legislacin
respecto de una
situacin.
Art. 19 Pr.C.M.


Art. 20 Pr.C.M.






En las
disposiciones
pertinentes de
la Revisin de
las sentencias
firmes se
encuentran
vacios legales
que harn que
su
implementacin
en la prctica
sea complicada.
Motivos
Generales

Motivos
Especficos

Modo de
proceder

Recurso

Rescisin

Ser necesario
que se realicen
las reformas
legales
adecuadas para
una mejor
aplicacin de la
justicia.

Jurisprudencia

Reformas

Doctrina

Derecho
Comparado.
250





















Objetivo Especifico 3: Identificar los sujetos que poseen legitimacin activa para interponer la
demanda de Revisin de sentencia firme pasada en autoridad de cosa juzgada en el proceso Civil y
Mercantil.
Hiptesis Especifica 3: La legitimacin Activa en el proceso de Revisin ser ejercida por todo aquel
que hubiera sido parte perjudicada por la sentencia firme impugnada lo que tambin se extiende a
aquellos afectados que tengan derechos que dependan de una de las partes.
Definicin
Conceptual
Definicin
Operacional
Variable
Independiente
Indicadores
Variable
Dependiente
Indicadores
Legitimacin:
Cualidad de un
sujeto jurdico,
en una
situacin
jurdica
determinada,
en la que
fundamenta el
otorgamiento a
su favor de una
tutela jurdica
que ejercita o
la exigencia de
tutela.
Art 66 Pr.C.M.

Art. 543
Pr.C.M.
La legitimacin
Activa en el
proceso de
revisin ser
ejercida por
todo aquel que
hubiera sido
parte
perjudicada por
la sentencia
firme
impugnada.
Demandante

Demandado

Causahabiente

Litisconsorte
Lo que tambin
se extiende a
aquellos
afectados que
tengan
derechos que
dependan de
una de las
partes.
Tercero
Coadyuvante

Tercero
Excluyente

Agravio

Bien Jurdico
.
Efecto reflejo

251




















Objetivo Especifico 4: Analizar los motivos por los cuales procede la Revisin de la sentencia firme.
Hiptesis Especifica 4: El proceso de Revisin establece motivos taxativos, mediante los que se
puede dar origen a un nuevo proceso para rescindir una sentencia firme pasada en autoridad de cosa
juzgada la que a travs de un estudio de una distinta situacin fctica podran convertirse en
decisorios en un proceso civil.
Definicin
Conceptual
Definicin
Operacional
Variable
Independiente
Indicadores
Variable
Dependiente
Indicadores
Motivo: Uno
de los
componentes
de la razn en
que el actor
funda su
pretensin.
Fundamentos
de hecho o de
derecho que el
actor invoca en
su demanda,
para que pueda
proceder su
interposicin.
Art. 541
CPCM.

Art. 542
CPCM.






El proceso de
revisin
establece
motivos
taxativos,
mediante los
que se puede
dar origen a un
nuevo proceso
para rescindir
una sentencia
firme pasada en
autoridad de
cosa juzgada.
Documentos
recobrados u
obtenidos

Falsedad de
Documentos

Falso
Testimonio

Cohecho,
Violencia o
Fraude

Rebelda
De un estudio
de una distinta
situacin
fctica podran
convertirse en
decisorios en
un proceso
civil.
Prueba
documental

Hechos ilcitos

Fuerza Mayor

Violencia
252


















Objetivo Especfico 5: Establecer los efectos que conduce la resolucin de la Revisin de la
sentencia firme impugnada.
Hiptesis Especifica 5: La consecuencia de rescindir una sentencia firme pasada en autoridad de cosa
juzgada conlleva a dejar sin efecto el fallo, quedando en el estado en el que se encontraba antes del
motivo que le dio origen.
Definicin
Conceptual
Definicin
Operacional
Variable
independiente
Indicadores
Variable
Dependiente
Indicadores
Rescisin:
Dejar sin efecto
una
providencia
judicial.
Art. 549
Pr.C.M.
La
consecuencia
de rescindir
una sentencia
firme pasada en
autoridad de
cosa juzgada
conlleva a dejar
sin efecto el
fallo.

Rescisin

Impugnacin

Sentencia
Firme

Cosa juzgada
Queda en el
estado en el
que se
encontraba
antes del
motivo que le
dio origen.
Partes
procesales

Motivos de
Revisin

Derecho segn
convenga

Proceso
correspondiente

253

3.2. MTODO
El Mtodo es un conjunto de procedimientos sistemticos para lograr el
desarrollo de una ciencia o parte de ella, a fin de lograr un objetivo y una verdad
cientfica.
De igual forma el mtodo es el procedimiento planeado que se sigue en la
actividad cientfica para descubrir las formas de existencias de los procesos, distinguir
las fases de su desarrollo, desentraar sus enlaces internos y externos, esclarecer sus
interacciones con otros procesos, generalizar y profundizar los conocimientos adquiridos
de ese modo, demostrarlos luego con el rigor racional y conseguir despus su
comprobacin en el experimento o tcnica de su aplicacin.
Nuestra investigacin en lo referente al Modo de Proceder de la Revisin de la
Sentencia Firme pasada en autoridad de Cosa Juzgada en el Nuevo Cdigo Procesal
Civil y Mercantil, engloba etapas que comienzan con el planteamiento del problema, la
elaboracin del marco terico, la formulacin y comprobacin de las hiptesis y
finalmente la interpretacin de resultados y conclusiones. En virtud de lo anterior se
afirma que con esto se pretende realizar bajo una serie de lineamientos mediante el cual
haremos uso del Mtodo Cientfico a fin de adquirir conocimientos exactos en la
investigacin de la revisin de la sentencia firme a travs de procedimientos que
permitan descubrir las condiciones en que se presentan ciertos hechos, de una manera
tentativa los que puedan ser verificables mediante un razonamiento y observacin
emprica y poder alcanzar as un conocimiento objetivo y al mismo tiempo nos guiara a
254

buscarle posible solucin a los problemas que nos enfrentamos al estudiar el modo de
proceder de la revisin de la sentencia firme en la legislacin salvadorea, y en tal
manera podemos asimismo hacer uso del Mtodo Comparativo: a travs de
procedimientos sistemticos y ordenados para examinar relaciones, semejanzas y
diferencias entre dos o ms objetos o fenmenos, con la intencin de extraer
determinadas conclusiones con el objeto de comparar diferentes legislaciones en cuanto
a la forma de regular el modo de proceder de la revisin cuando una sentencia a
adquirido el carcter de firmeza al igual que los motivos en los cuales procede esta
figura, ya que cada pas en base a una realidad distinta establece motivos diversos.
Tambin una visin comparativa en cuanto al estudio del fondo de sta figura en vista
que hay pases que incorporan dentro de su ordenamiento jurdico a la revisin como un
recurso y otras como una accin impugnativa autnoma, y las diversas posturas que las
doctrinas hacen referente a esta nueva figura que se incorporan al ordenamiento jurdico
salvadoreo en la que el legislador la ha ubicado como recurso.
Adems, haremos uso del mtodo materialista dialectico desde la perspectiva del
mtodo hipottico deductivo, porque estamos yendo de lo general a lo particular y
porque se est queriendo comprobar una realidad a travs de hiptesis.
3.3. NATURALEZA DE LA INVESTIGACIN.
El desarrollo de la presente investigacin se realizar en base a un proceso
sistematizado de conocimientos ciertos y probables que necesitan de una comprobacin
a partir de la realidad. Se parte de supuestos que se constituyen en aseveraciones que
255

necesitan ser confirmadas o rechazadas a partir de una serie de tcnicas metodolgicas
que conduzcan a la obtencin de la verdad real y que permita realizar un contraste entre
lo terico y lo prctico para llegar a conclusiones con veracidad cientfica.
En el presente trabajo de investigacin sobre el Modo de Proceder de la Revisin
de la Sentencia Firme pasada en Autoridad de Cosa Juzgada en el Nuevo Cdigo
Procesal Civil y Mercantil se har uso de la investigacin predictiva, porque si se tiene
la capacidad de predecir es porque antes se ha pasado por la investigacin descriptiva y
la explicativa en donde la primera (investigacin descriptiva), se caracteriza por
interpretar hechos de la realidad del presente, implicando todos aquellos conceptos
ordenadores que juegan un papel determinante en la Investigacin Descriptiva, por lo
tanto el uso de conceptos operacionales en el marco terico y las diferentes corrientes de
pensamiento que estn vinculantes al Modo de Proceder de la Revisin de la Sentencia
Firme pasada en Autoridad de Cosa Juzgada son fundamentales para la construccin del
nuevo conocimiento en materia de Derecho Procesal y principalmente en la Revisin de
las Sentencias, es por ello que se constituye en la base y punto inicial de otros estudios.
Por otra parte, la investigacin explicativa parte de descripciones suficientemente
exhaustivas de una cierta realidad bajo estudio y de la necesidad de conocer por qu
ciertos hechos de esa realidad ocurren del modo descrito, es decir, de la necesidad de
encontrar ciertas relaciones de dependencia entre las clases de hechos que fueron
formuladas en la fase anterior de la secuencia.
256

De igual forma, la investigacin Prctica-Analtica toma en consideracin que la
investigacin responde a una totalidad de elementos, en donde el Modo de Proceder de
la Revisin de la Sentencia Firme responde a dichas exigencias, a tal grado que sus
partes son analizadas en este estudio desde los fundamentos doctrinales hasta llegar a los
fundamentos prcticos. Por esta razn la investigacin es de carcter analtica, porque
est estructurada en diferentes captulos, cada uno demarcado de acuerdo al proceso de
la investigacin, obedeciendo a la lgica del tiempo y el espacio que el tema exige, no
olvidando las unidades que se investigan -valga indicar-; Magistrados de la Sala de lo
Civil de la Corte Suprema de Justicia, Agentes Auxiliares del seor Procurador de la
Repblica, Abogados en el ejercicio de su profesin y Estudiantes de Ciencias Jurdicas
de 4 y 5 Ao estn siendo analizados a la luz sobre el conocimiento de la Revisin de
las Resoluciones Judiciales emitidas por los tribunales con competencia en lo Civil,
Mercantil y otras ramas del Derecho Privado. Y analtica, por que a travs de su empleo
se compararn las diferentes variables de los diferentes grupos de estudio y de control
sin modificarlas, sino tratando de interpretar su contenido y proponiendo hiptesis donde
se trata de verificar todo lo relacionado a la presentacin de una demanda de Revisin
atacando una sentencia que ya ha adquirido su carcter de cosa juzgada.
Partiendo de todo ello, se puede hacer notar que entre todo lo anteriormente
mencionado en relacin a los mtodos que haremos uso en la investigacin, cabe una
ntima relacin entre dichos tipos de investigacin. Y es por ello que a fin de poder
alcanzar eficacia en el presente trabajo de investigacin del proceder de la Revisin de la
Sentencia Firme se recurrir a la investigacin predictiva por medio de la cual podremos
257

anticiparnos a una serie de acontecimientos y pronosticar su posible evolucin en base a
datos ciertos y fidedignos que se convierten en el soporte factico que da vigencia a lo
tericamente planteado, debido a que se debe con una base conceptual referencial
operativa que dinamice los procesos de investigacin tendiente a comprobar ciertos
planteamientos o hiptesis que necesitan ser verificados para que los conocimientos
adquieran una real vigencia.
3.4. UNIVERSO MUESTRAL.
En lo relacionado al Modo de Proceder de la Revisin de la Sentencia Firme
pasada en Autoridad de Cosa Juzgada en el Nuevo Cdigo Procesal Civil y Mercantil,
encontraremos un universo de personas que no todas tendrn el mismo conocimiento
acerca del tema en investigacin, entendiendo por universo la totalidad de elementos o
fenmenos que conforman el mbito de un estudio o investigacin.

En la realizacin prctica de la investigacin es necesaria la obtencin y
procesamiento adecuado de datos, que sirvan para un mejor entendimiento de la
investigacin, por lo que para procesar esos datos, es necesario tener clara ciertas
concepciones como las siguientes:
UNIDADES DE ANLISIS: son aquellos elementos que el grupo tomara como objeto
o base de investigacin y que sern considerados sin tener en cuenta sus diferencias. Los
cuales sern de carcter selectivo y as poder obtener una informacin mas confiable de
forma aleatoria a fin de obtener conclusiones tericas.
258

FRMULA: Es un conjunto de trminos que representa una cantidad o que se utilizan
para obtener un valor o resolver un problema. O establecido para expresar, realizar o
resolver algo.
POBLACIN: Totalidad del fenmeno a estudiar, un todo grupo de entidades, as
como aquellas personas o elementos cuya situacin se est investigando.
ESTADSTICA: Sera la tcnica o proceso matemtico de recoleccin, descripcin,
organizacin, anlisis e interpretacin de datos numricos que constituye un instrumento
fundamental de medida y de investigacin dada su capacidad de expresin cuantitativa.
MUESTRA: Es una parte representativa de la poblacin que se investiga siendo una
parte de las entidades o personas cuya situacin de dificultad est investigando.
DATO: Producto del registro de una respuesta como proposicin singular, existencial, o
postulado que se aceptan para el planeamiento de un problema. En un s a los
confirmados por las hiptesis.
INTERPRETACIN DE RESULTADO: La estadstica recolectada, ordena e
interpretar los datos, es decir, explica su significado, reflexionar sobre ellos, a fin de
establecer conclusiones acerca de los hechos estudiados.
3.5. TECNICAS DE INVESTIGACIN.
3.5.1 TCNICA DE INVESTIGACIN DOCUMENTAL.
259

Con la investigacin obtenida de la informacin bibliogrfica y documental de
carcter cientfico, porque se basa en fuentes ya procesadas, contando con esta tcnica se
facilita la informacin, las tcnicas de investigacin documental se dividen en fuentes
primarias y fuentes secundarias.
a) FUENTES PRIMARIAS
Estas fuentes son aquellos documentos que transfieren o generan informacin
original y que sirven para fundamentar y proveer el objeto de estudio que se investiga
entre ellas encontramos: libros como el Compendio de Derecho Procesal de Hernando
Devis Echandia, libro de Eduardo J. Couture Fundamento de Derecho Procesal Civil, El
Nuevo Proceso Civil de Juan Montero Aroca etc.
La Constitucin Poltica de la Republica de El Salvador como norma suprema
dentro del ordenamiento jurdico salvadoreo, siendo esta en donde se encuentra el
fundamento de las normas secundarias que regulan lo concerniente a la justicia y
seguridad que el estado debe de brindar a sus ciudadanos, volvindose as un
instrumento muy importante dentro de nuestra investigacin a fin de comparar la
constitucionalidad del modo de proceder de la revisin de la sentencia firme.
Las leyes como el Cdigo Civil como derecho sustantivo nos ayuda en la
relacin que existe con el derecho adjetivo y el nuevo Cdigo Procesal Civil y
Mercantil, este como el cuerpo legal que tiene como funcin regular la figura de la
revisin se las sentencias firmes, y que nos da los parmetros del funcionamiento de esta
260

figura y en los casos que proceder, y observar si esta norma secundaria se encuentra en
relacin a la norma principal como lo es la constitucin.
b) FUENTES SECUNDARIAS
Son recopilaciones y listados de referencias, publicadas en rea de conocimiento
en particular. Dentro de las utilizadas como fuentes de investigacin para la presente
investigacin se encuentran las revistas judiciales, tesis, boletines, pginas web, etc.
3.5.2. TCNICAS DE INVESTIGACIN DE CAMPO
Para poder conocer a fondo la temtica en estudio, es decir encontrar el nexo
terico- prctico que permita entrar en contacto directo con el tema objeto de estudio y
as poder indagar y recolectar datos en donde se utilizaran una serie de instrumentos
como la entrevista estructurada, entrevista no estructurada, entrevista semiestructurada y
la encuesta las cuales se puntualizan a continuacin:
LA OBSERVACIN.
Es de mucha importancia porque constituye el medio para establecer cul es el
mbito en el que se desarrolla o desenvuelve el problema o las circunstancias que lo
rodean, que permitir en consiguiente describirlo, interpretarlo y evaluarlo. La
observacin significa de acuerdo al diccionario del autor Tamayo, la accin de mirar
detenidamente posibilitando la capacidad de aprehender cualidades de algo. En ese
entender el objeto de estudio de esta investigacin, posibilita la construccin de una gua
261

de observacin de participacin directa que facilita la apropiacin del universo, muestra
de procesos.
En ese sentido, la Revisin de la Sentencia Firme, como un medio de
impugnacin autnomo, que tiene por finalidad atacar la cosa juzgada, es un logro en el
Derecho a nivel de justicia, ya que se pensaba que ese principio de cosa juzgada era
inatacable e inalterable, hasta se pens que ste era un subrogado de la verdad, envuelto
bajo la capa de la Seguridad Jurdica. Por ser esta institucin una primicia en la
legislacin Civil y Mercantil, es imposible encontrar casos de Revisin de Sentencias
Firmes, ello evidentemente, porque el nuevo Cdigo probablemente entrar en vigencia
hasta el prximo ao (2010).
El instrumento de la Observacin se realizar en las Entrevistas que se harn a
los Magistrados de la Sala de lo Civil de la Honorable Corte Suprema de Justicia,
Encuestas a litigantes de San Miguel, Encuesta a los agentes auxiliares del Procurador
General de la Repblica Regional San Miguel, Encuestas a los alumnos de 4to y 5to ao
de Licenciatura en Ciencias Jurdicas de las Universidades de San Miguel.
ENTREVISTA ESTRUCTURADA:
Es aquella que se hace de acuerdo con la estructura de la investigacin; puede ser
de orden flexible o rgido. Las rgidamente estructuradas son de orden formal y
presentan un estilo idntico del planteamiento de las preguntas y en igual orden a cada
uno de los participantes. Son flexibles cuando conservan la estructura de la pregunta,
pero su formulacin obedece a las caractersticas del participante.
262

ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA

Es aquella que est compuesta de dos modalidades; entrevista cerrada, que es un
cuestionario, en donde el entrevistado responde con un s, o un no. Y entrevista abierta
que es una conversacin abierta o clnica.
En la entrevista Semiestructurada el entrevistador es quien marca la pauta y el
entrevistado tiene la palabra.
En este tipo de entrevista debemos delimitarnos a las temticas sobre las que nos
intresa centrar el discurso del entrevistado. Se situa en un espacio intermedio entre las
entrevistas libres y las cerradas o estructuradas.
ENCUESTA:
La encuesta se usa ms frecuentemente para describir un mtodo de obtener
informacin de una muestra de individuos. Esta muestra es usualmente slo una fraccin
de la poblacin bajo estudio. Una muestra es usualmente slo una porcin de la
poblacin bajo estudio.
Instrumento de observacin formado por una serie de preguntas formuladas y
cuyas respuestas son anotadas por el empadronador. Para estudiantes de 4 y 5 Ao de
Ciencias Jurdicas de la Zona Oriental.


263

UNIDADES DE ANLISIS

Unidades de
Anlisis

Poblacin

Muestra
Instrumento de
la Investigacin
Magistrados de la
Sala de lo Civil de
la Corte Suprema
De Justicia

3

0


Entrevista
Semiestructurada
Agentes Auxiliares
adscritos a la
Oficina Regional
de la PGR San
Miguel

10

5

Encuesta

Litigantes de San
Miguel


2,000

35

Encuesta
Estudiantes de 4to
y 5to Lic. CC.JJ
Ciudad de San
Miguel
400 60 Encuesta
Total 100






Captulo IV
265

CAPTULO IV
4. ANLISIS CRTICO DE LOS RESULTADOS.
4.1. CUADRO GENERAL DE ENCUESTAS.
4.1.1. Cuadro General de Encuestas a Abogados Litigantes.


Alt.

N de
pregunta
SI NO
Clases
de D
Procesal
Capacitaciones
Maestra
y/o
Diplomado
Investigacin
Personal
TOTAL
1 30 5 - - - - 35
2 25 10 - - - - 35
3 28 7 - - - - 35
4 26 9 - - - - 35
5 10 15 - - - - 35
6 8 27 - - - - 35
7 25 11 - - - - 35
8 16 19 - - - - 35
9 13 22 - - - - 35
10 10 25 - - - - 35
11 26 9 - - - - 35
12 20 15 - - - - 35
13 14 21 - - - - 35
14 25 10 - - - - 35
15 18 17 - - - - 35
16 - - 12 4 5 14 35
266

4.1.2. Cuadro General de Encuestas a Agentes Auxiliares de la
Procuradura General de la Repblica de San Miguel.



Alt.

N de
pregunta
SI NO
Clases
de D
Procesal
Capacitaciones
Maestra
y/o
Diplomado
Investigacin
Personal
TOTAL
1 5 0 - - - - 5
2 2 3 - - - - 5
3 3 2 - - - - 5
4 3 2 - - - - 5
5 4 1 - - - - 5
6 3 2 - - - - 5
7 3 2 - - - - 5
8 3 2 - - - - 5
9 4 1 - - - - 5
10 4 1 - - - - 5
11 3 2 - - - - 5
12 2 3 - - - - 5
13 3 2 - - - - 5
14 3 2 - - - - 5
15 3 2 - - - - 5
16 - - 3 1 - 1 5
267

4.1.3. Cuadro General de Encuestas de Estudiantes de 4 y 5 Ao de
Licenciatura en Ciencias Jurdicas de las diferentes Universidades de
la ciudad de San Miguel.


Alt.

N de
pregunta
SI NO
Clases
de D
Procesal
Capacitaciones
Maestra
y/o
Diplomado
Investigacin
Personal
TOTAL
1 60 0 - - - - 60
2 42 18 - - - - 60
3 53 7 - - - - 60
4 13 47 - - - - 60
5 46 14 - - - - 60
6 14 46 - - - - 60
7 50 10 - - - - 60
8 30 30 - - - - 60
9 44 16 - - - - 60
10 20 40 - - - - 60
11 45 15 - - - - 60
12 32 28 - - - - 60
13 21 39 - - - - 60
14 43 17 - - - - 60
15 33 27 - - - - 60
16 - - 60 - - - 60
268

4.2. ANLISIS E INTERPRETACIN DE RESULTADOS POR
PREGUNTA.
1-Sabe usted que es la cosa juzgada?
RESPUESTAS FA FR %
SI 95 95%
NO 5 5%
TOTAL 100 100%



El presente grafico nos muestra que el 95% de los encuestados saben que es la
Cosa Juzgada, entendindola como aquella representacin de mxima seguridad que
adquiere una sentencia con la cual se vuelve difcil ser objeto de discusin nuevamente
en virtud que la cosa juzgada es el exponente mximo de la Seguridad Jurdica que
adquiere un fallo, y un 5% de la poblacin encuestada dice desconocer que es la cosa
juzgada, y en dicha interrogante se puede observar que, hay un amplio margen de
personas que tienen conocimiento de esta figura, y la que la desconocen son pocas
personas.
95%
5%
SI NO
269

2-Considera usted posible que se pueda impugnar la cosa juzgada?
RESPUESTAS FA FR %
SI 69 69%
NO 31 31%
TOTAL 100 100%



Con el grafico anterior podemos observar que un 69% de la poblacin encuestada
consideran que la cosa juzgada puede ser objeto de impugnacin a pesar que ya haya un
pronunciamiento sobre un determinado tema que pudiese a posterior, ser objeto de punto
en discusin a pesar que ya haya cosa juzgada y un 31% de la poblacin analizada entre
Abogados, Agentes Auxiliares y Alumnos, no creen viable la posibilidad de poder atacar
la cosa juzgada en sentido porque esta goza de caractersticas como la Inimpugnabilidad
y la Ininmutabilidad lo que genera una Santidad de la Cosa Juzgada y existen litigantes
que dicen que la cosa juzgada es Absoluta y Relativa y dependiendo de ello se podr
impugnar la cosa juzgada.

69%
31%
SI NO
270

3-Sabe usted en qu consiste la Revisin de la Sentencia Firme?
RESPUESTAS FA FR %
SI 84 84%
NO 16 16%
TOTAL 100 100%




Con el presente cuadro podemos observar que un 84% de la poblacin analizada
consideran que si saben en qu consiste la Revisin de la Sentencia Firme teniendo un
conocimiento de cmo se puede hacer valer la pretensin y mediante que medio para as
poder alcanzar una Justicia y Seguridad Jurdica pero adems hay quienes confunden
que es un recurso y que es una manera de poder volver a debatir el pleito con el que se
est disconforme y es ah donde un 16% de la poblacin encuestada mencionan que
desconocen saber en qu consiste la Revisin de una Sentencia Firme por lo que
desconocen en la prctica como ser en funcionar de esta figura procesal en el nuevo
Cdigo Procesal Civil y Mercantil.
84%
16%
SI NO
271

4-Se vulnerar la Santidad de la Cosa Juzgada con la Revisin de la Sentencia
Firme?
RESPUESTAS FA FR %
SI 42 42%
NO 58 58%
TOTAL 100 100%



Con el cuadro anterior vemos que un 42% de la poblacin al preguntarles si se vulnera la
Santidad de la Cosa Juzgada con la Revisin de la Sentencia Firme dicen que s, ya que
una sentencia una vez que adquiere calidad de Cosa Juzgada no debe ser objeto de
impugnacin por ninguna va y es ah donde parte de los encuestados creen que debe de
respetarse como lo han manejado varios doctrinarios en que debe verse como algo
divino, pero un 58% cree superado ese paradigma, y dicen que no se vulnera la Santidad
de la Cosa Juzgada ya que una sentencia que se dio por medios injustos jams logara
alcanzar una Seguridad Jurdica y que la Santidad de esa Cosa Juzgada se ver superada
en ocasiones, ya que eso depender de cmo se haya desarrollado el proceso.
42%
58%
SI NO
272

5-Considera usted que la Revisin de la Sentencia Firme es el mecanismo
adecuado para atacar la cosa juzgada?
RESPUESTAS FA FR %
SI 60 60%
NO 40 40%
TOTAL 100 100%




Con el presente cuadro podemos observar que un 60% de la poblacin en anlisis
cree que la Revisin de la Sentencia Firme es el mecanismo idneo para poder atacar la
Cosa Juzgada y as poder revertir el pronunciamiento dado por un juez sin violentar
Principios Constitucionales ni la Seguridad Jurdica como el principal fundamento que
posee una Sentencia Firme que goza de Cosa Juzgada. Y un 40% de la poblacin en
anlisis cree que no es la Revisin de la Sentencia Firme la forma correcta para atacar la
Cosa Juzgada y que esto lo que vendra es a violentar principios Procesales que
provocaran una inseguridad Jurdica.
60%
40%
SI NO
273

6- Cree Ud. que se estar vulnerando el Principio de Seguridad Jurdica con la
regulacin de la Revisin de la sentencia firme pasada en autoridad de cosa
juzgada?
RESPUESTAS FA FR %
SI 25 25%
NO 75 75%
TOTAL 100 100%





En relacin a la presente pregunta se puede observar que un 25% de la poblacin
encuestada nos refleja que si se est violentando el principio de Seguridad Jurdica con
la implementacin de esta figura procesal en el plexo normativo, pero un 75% de los
encuestados nos reflejan que no se est vulnerando la Seguridad Jurdica con la Revisin
de la Sentencia Firme y que al contrario en vez de deteriorarlo, lo que se logra es
fortalecer aun ms la Seguridad Jurdica y la Justicia que es fin supremo del Derecho.

25%
75%
SI NO
274

7-Considera que la Revisin de la Sentencia Firme estar bajo los preceptos
constitucionales?
RESPUESTAS FA FR %
SI 78 78%
NO 22 22%
TOTAL 100 100%



Con el presente cuadro observamos que un 78% de la poblacin encuestada
consideran que la Revisin de una Sentencia Firme que goce de la calidad de Cosa
Juzgada se encuentra apegada a la normativa Constitucional siendo esta una actividad
excepcional que no trata de combatir la valoracin de dicho juez, ni la regularidad del
procedimiento por el que lleg a dicha conclusin sino que de cumplir el fin del estado
as como lo menciona el Art. 1 de la Cn. que el estado velara por la persona humana
como el origen y fin de su actividad y que asimismo buscara alcanzar entre sus
ciudadanos una Justicia y un 22% de la poblacin encuestada dice que la revisin de la
sentencia firme no se encuentra apegada a la normativa Constitucional y que contrara la
norma suprema.
78%
22%
SI NO
275

8-Se puede considerar a la Revisin de la Sentencia Firme como una accin
impugnativa autnoma (proceso)?
RESPUESTAS FA FR %
SI 49 49%
NO 51 51%
TOTAL 100 100%



El 49% de las personas encuestadas respondieron que si puede considerarse a la
revisin de la sentenciar firme como una Accin Impugnativa Autnoma constituyendo
esto un nuevo proceso y as tratar aquellos vicios que estn fuera de los autos, que
trascienden al proceso mismo y as poder ser discutidos en un proceso posterior, pero un
51% de los encuestados creen que no es un nuevo proceso sino una etapa ms en la cual
se puede atacar la Sentencia Firme lo cual es incomprensible ya que no puede atacarse
una Sentencia Firme mediante recurso como lo mencionan parte de los encuestados ya
que el recurso ataca la Sentencia Definitiva no las firmes, adems el modo de proceder
de la Revisin es la de ser de un nuevo Proceso Autnomo.
49%
51%
SI NO
276

9-Considera pertinente que la Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia sea
el tribunal compete para conocer de la demanda de Revisin?
RESPUESTAS FA FR %
SI 61 61%
NO 39 39%
TOTAL 100 100%



El 61% de los encuestados manifestaron que si consideran pertinente que la Sala
de lo Civil sea el tribunal competente para conocer de la demanda de Revisin, ya que se
estar en discusin un asunto de tanta importancia como es la Seguridad Jurdica de la
que goza una sentencia que posee la calidad de Cosa Juzgada y porque ya hay una
declaracin de derechos en donde un juez se ha pronunciado, pero un 39% de la
poblacin encuestada no cree viable que sea la Sala de lo Civil de la honorable Corte
Suprema de Justicia como el competente para conocer de esta demanda por la razn que
esa funcin segn ellos la puede desempear el mismo tribunal que ha pronunciado la
sentencia, y a lo mucho el tribunal inmediato superior pero no la sala porque creen que
esto vendra a retrasar los procesos y por qu no serian imparciales.
61%
39%
SI NO
277

10-Considera apropiado el plazo general de 2 aos para interponer la demanda de
Revisin?
RESPUESTAS FA FR %
SI 34 34%
NO 66 66%
TOTAL 100 100%


El cuadro anterior nos refleja que un 34% de los encuestados dicen que si es
apropiado el plazo general de 2 aos para interponer la Demanda de Revisin ya que es
un trmino prudencial para interponer la demanda de Revisin por una sentencia que
est viciada por actos acaecidos fuera del proceso pero con incidencia directa y que haya
sido decisivo en la toma de decisin del juez lo que provocare un dao en la pretensin
del demandante por lo que se considera correcto el plazo que ha estipulado el legislador,
pero un 66% de la poblacin encuestada creen que ese plazo de de 2 aos no es
apropiado ya que consideran que es un trmino muy amplio y esto lo que vendra a hacer
es dilatar el modo de Proceder de la Revisin por que lo adecuado segn los encuestados
es de un ao para su interposicin.
34%
66%
SI NO
278

11-Conoce cuales son los motivos generales en los cuales se funda la demanda de
Revisin?
RESPUESTAS FA FR %
SI 74 74%
NO 26 26%
TOTAL 100 100%




En el cuadro anterior podemos observar que un 74% de la poblacin en anlisis
conoce los motivos generales en los cuales se funda la demanda de Revisin teniendo as
un conocimiento en los casos en que procedera tal figura procesal ya que dichos
requisitos son para casos excepcionales y no para todos los casos, pero un 26% de la
poblacin en anlisis dice desconocer los motivos generales en los cuales procede la
Revisin lo que provoca una desventaja a la hora de presentarse la necesidad de hacer
uso de esta figura por el poco conocimiento que varios litigantes y alumnos poseen de
esta figura procesal.

74%
26%
SI NO
279

12-A su juicio, el declarado rebelde puede interponer la demanda de Revisin
acerca de una sentencia que goce de autoridad de cosa juzgada?
RESPUESTAS FA FR %
SI 54 54%
NO 46 46%
TOTAL 100 100%




De la poblacin en anlisis nos refleja en el cuadro anterior que un 54% de ellos
creen que si puede el declarado rebelde interponer la demanda de Revisin acerca de una
sentencia que ya goce de Cosa Juzgada por la razn que todava es parte en el proceso y
si una sentencia le es desfavorable y puede impugnarla a pesar de la declaratoria de
rebelda y eso no le imposibilita hacer uso de su derecho pero un 46% de la poblacin en
anlisis dice que no puede el declarado rebelde interponer demanda de revisin por la
razn que al estar en rebelda se considera que pierde el inters de alegar su defensa por
lo que debiera de castigrsele no brindndole los mecanismo para impugnar una
sentencia.
54%
46%
SI NO
280

13-Considera que debe ser imperativo prestar caucin al interponerse la demanda
de Revisin?
RESPUESTAS FA FR %
SI 38 38%
NO 62 62%
TOTAL 100 100%



El 38% de la poblacin encuestada considera que si es necesario prestar caucin
al interponer una demanda de Revisin ya que esto vendra a ser una garanta en caso
que se ocasionen daos y perjuicios con la Suspensin de la Ejecucin de la Sentencia
Firme, y un 62% de la poblacin encuestada dice que no debe de ser imperativa esta
figura ya que la mayora de personas no tienen suficiente capacidad porque la realidad
econmica no est preparada para brindar una caucin que suspensa la ejecucin de una
sentencia en su contra , y es eso lo que provoca inseguridad por la capacidad econmica
de las partes por lo que tendra que valorarse cada caso, y el efecto negativo o afectativo,
es por esas razones que varios encuestados consideran que no debe de interponerse de
forma general prestar caucin en la interposicin de la demanda de Revisin.
38%
62%
SI NO
281

14-Considera Ud. que las disposiciones relativas a la Revisin contienen vacios
legales que dificulten su regulacin?
RESPUESTAS FA FR %
SI 71 71%
NO 29 29%
TOTAL 100 100%



El 71% de la poblacin encuestada considera que hay vacios legales en las
disposiciones acerca de la Revisin de la sentencia firme de acuerdo a la regulacin
normativa que hace el nuevo Cdigo, se determina que no hay una completa preparacin
para determinar el correcto funcionamiento de dicha figura, volvindose as confusa
provocando una falta de entendimiento en algunos preceptos ya que no hay una
coherencia entre la realidad y la normativa jurdica al igual que hay una confusin de
terminologa que provoca un difcil entendimiento y un 29% de la poblacin dice que no
hay vacios legales en las disposiciones de la revisin y que todo lo ah estipulado hay
coherencia pero observamos que eso no es as ya que el Cdigo Procesal Civil Mercantil
no est apegado al ser verdadero de la revisin, ms que todo en cuanto a su naturaleza.
71%
29%
SI NO
282

15-Sabe usted en qu consiste la Rescisin de una sentencia de Revisin?
RESPUESTAS FA FR %
SI 54 54%
NO 46 46%
TOTAL 100 100%




Podemos observar en el cuadro anterior que un 54% de la poblacin en anlisis
sabe en qu consiste la Rescisin de una sentencia, siendo esto una consecuencia de
invalidar una sentencia a travs de el efecto rescisorio de una sentencia como un efecto
de la Revisin de una Sentencia Firme que goce de autoridad de Cosa Juzgada, y un
46% de la poblacin dice no saber en qu consiste la Rescisin de una sentencia de
Revisin lo que provoca que se desconozca el efecto de una Sentencia en Revisin.





54%
46%
SI NO
283

16-Cmo ha obtenido el conocimiento que Ud. posee sobre el tema de la Revisin
de la Sentencia Firme?
Frecuencia

Alternativa
Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa
Clases de D Procesal 75 75%
Capacitaciones 5 5%
Maestras y/o Diplomados 5 5%
Investigacin Personal 15 15%
Total 100 100%



Podemos observar en el presente cuadro que la fuente de conocimiento de los
encuestados es muy diversa y es as que un 75% de la poblacin encuestada a recibido
orientacin de la Revisin de la Sentencia Firme en Clases de Derecho Procesal
adquiriendo as los conocimientos bsicos del proceder de esta figura, aunque no sea
muy a profundidad, si dicen conocer en qu casos procedera, as como las ventajas y
Clases De D
Procesal
75%
Capacitaciones
5%
Maestras y/o
Diplomados
5%
Investigacin
Personal
15%
284

vacios que presenta esta figura procesal, un 5% de los encuestados ha adquirido su
conocimiento en capacitaciones impartidas por la Escuela de Capacitacin Judicial, otro
5% conocen de la Revisin ya que han recibido estudios de maestras y diplomados que
han impartido personalidades con un conocimiento en la materia, y un 15% ha adquirido
un conocimiento de la Revisin de Sentencias Firmes por investigaciones personales lo
que ha permitido consultar diferentes fuentes bibliogrficas as como las diferentes
posturas que toman las legislaciones al modo de proceder que tiene en cada legislacin
en la que se da aplicacin a la Revisin de una Sentencia Firme Pasada en Autoridad de
Cosa Juzgada.
















Captulo V




285

C CA AP P T TU UL LO O V V
5. SNTESIS DE LA INVESTIGACIN.
5.1. CONCLUSIONES.
En base a la investigacin realizada en cuanto al tema objeto de estudio, Modo
de Proceder de la Revisin de la Sentencia Firme Pasada en Autoridad de Cosa Juzgada
en el nuevo Cdigo Procesal Civil y Mercantil, se recolect una diversidad de
informacin, la cual dio apertura a establecer diferentes criterios en cuanto a la
procedencia de este medio de impugnacin, su naturaleza y su finalidad, llegndose a las
siguientes conclusiones:
La sentencia a pesar de haber adquirido su firmeza y posteriormente
obtener la calidad de cosa juzgada, que como consecuencia de ello, es
irrecurrible e inmutable, es posible impugnar la misma mediante la
Revisin de la Sentencia Firme, la cual es un mecanismo excepcional en
donde se demostrara la fidedignidad tanto de la sentencia como del juez.

La Revisin de la Sentencia firme no implica un reestudio sobre el fondo
del proceso principal, es decir no se discute sobre la pretensin dentro del
litigio, sino que, se examina la veracidad y legalidad de la sentencia, es
decir, se observa si en ella han existido alguna maquinacin fraudulenta o
que ella se hubiera ganado con prueba falseara.
286

La cosa juzgada se expresaba como un subrogado de la verdad y hoy en
da se considera que es sinnimo de Seguridad Jurdica en donde en
apariencia se da certeza Jurdica tanto a las partes como a la Sociedad en
General, sin embargo por medio de la Revisin puede demostrarse la
falibilidad que existe en el juez y la sentencia, ya que no es cierto que en
todos los casos, la cosa juzgada sea sinnimo de Seguridad Jurdica,
porque no puede haber Seguridad Jurdica en una sentencia Ilegal que
haya sido emitida por fraude o cohecho y es all donde la Revisin entra a
evacuar dicho error imperndose con ello, en primer lugar la Seguridad
Jurdica y la Justicia.

La Revisin de la sentencia firme no implica un desmoronamiento a la
Seguridad Jurdica, a contrario sensu, con la revisin se afirma aun mas,
ya que con sta se da auge a la Justicia y al Prevalecer ste valor se
fortalece aun ms la Seguridad Jurdica.

En los preceptos que regulan el procedimiento de la Revisin de la
Sentencia Firme, se encuentran vacios en cuanto a las etapas procesales
pertinentes que deben seguir el proceso de revisin, siendo obligatorio
remitirse a las reglas del proceso comn e incluso al derecho sustantivo,
por lo que se vuelve necesario hacer una interpretacin extensiva a dichos
preceptos, lo cual se podra caer en un exceso al momento de interpretar
287

los artculos, lo que conllevara a tomar criterios diversos, dificultando as
uniformidad en la Jurisprudencia.

La Naturaleza Jurdica de la Revisin es la de ser una accin impugnativa
autnoma, es decir un proceso sui generis, ello porque su gnesis es
mediante una demanda, su pretensin es distinta a la del proceso
principal, consistiendo en rescindir la sentencia firme que tiene la calidad
de cosa juzgada; un recurso lleva por objeto impedir la firmeza de esa
sentencia, y consecuentemente se discute la misma pretensin. Equiparar
la Revisin como un recurso resultara atentatorio y desnaturalizara la
esencia de un recurso por lo que mal ha hecho el legislador en confundir
este medio de impugnacin con un recurso debido a que ste ataca una
sentencia firme.

La legitimacin dentro del proceso de revisin se refiere a aquellos
sujetos que les perjudique la sentencia firme, y debe entenderse por tales
no solo al demandante y al demandado sino que tambin a los terceros
que hayan intervenido en el proceso, sea como coadyuvantes o como
excluyentes, as tambin a aquel tercero que no intervino en el mismo,
ello es as porque la ley extiende dicho efecto en el Artculo 58 del Nuevo
Cdigo Procesal Civil y Mercantil al expresar que sern partes no solo el
demandante y demandado sino que aquellos que puedan sufrir los efectos
288

materiales de la cosa juzgada, ya que en ella se encuentra imbbito el
efecto reflejo de la sentencia a pesar de no haber sido parte interviniente
en el proceso.

La sentencia dictada en revisin lleva consigo el efecto rescisorio, que
consiste en dejar sin efecto la misma y todo el proceso, dejndose todo,
en el estado que antes se encontraba.

En conclusin, en el juicio de Revisin no se entra en la cuestin de
fondo que fue objeto del proceso anterior; simplemente se rescinde la
sentencia, devolvindose los autos al tribunal de que procedan para que
las partes usen de su derecho, segn les convenga, en el juicio
correspondiente; es decir, rescindida la sentencia, la situacin jurdica
entre las partes queda como si no hubiese existido el proceso anterior [o
principal], del que ninguna actuacin queda como vlida, por lo que si
una de las partes lo estima conveniente puede incoar otro proceso
planteando la misma pretensin, contra la que no se podr oponer la
excepcin de cosa juzgada. En este proceso posterior las declaraciones
hechas en la sentencia de Revisin no podrn ser ya discutidas, debiendo
ser tomadas como base.


289

5.2 RECOMENDACIONES.
A travs del desarrollo de la investigacin y del anlisis de la figura jurdica que
se denomina Modo de Proceder de la Revisin de la Sentencia Firme Pasada en
Autoridad de Cosa Juzgada en el nuevo Cdigo Procesal Civil y Mercantil, planteamos
una serie de recomendaciones, de las que esperamos sean tomadas en cuenta, dada la
importancia que conlleva la implementacin de esta figura procesal en el Ordenamiento
Jurdico Salvadoreo, y as en alguna medida aportar soluciones a los diversos vacios en
cuanto a la regulacin de la Revisin de la Sentencia Firme.
A la Asamblea Legislativa:
Debera de analizar en forma detenida y con mayor profundidad el nuevo Cdigo
Procesal Civil y Mercantil para que una vez entrado en vigencia no est siendo objeto a
cada instante de reformas lo que provoque confusin al momento de su aplicacin y con
ms nfasis en la Revisin de la Sentencia Firme, porque se encuentran muchos vacios
en los preceptos que regulan dicho medio de impugnacin y definir con precisin su
naturaleza jurdica ya que es suficiente problema confundir la revisin con un recurso;
aunado a ello establecer con claridad el tramite que debe seguir dicho proceso y aclarar
los efectos que conlleva rescindir una sentencia y cuales serian los subsiguientes etapas.
Asimismo se recomienda al legislador separar la Revisin de la Sentencia Firme
propiamente dicha con la Revisin de la Sentencia Firme dictada en Rebelda, si bien es
cierto que el Nuevo Cdigo Procesal Civil y Mercantil es una copia exacta de la Ley de
Enjuiciamiento Civil Espaola, debieron percatarse que existe una regulacin especial
290

para rescindir una sentencia dictada en rebelda, ya que el efecto que de ella se provoca
es diferente, debindose entonces retirar el Artculo 542 del Ttulo V referente a la
revisin de sentencia firme y crear un titulo especial para rescindir una sentencia dictada
en rebelda y detallar en los mismos preceptos las etapas procesales y la forma de cmo
debe de procederse para tal circunstancia.

A Magistrados de la Sala de lo Civil de la Honorable Corte Suprema de Justicia:
Los magistrados de la Sala de lo Civil, de la Corte Suprema de Justicia deben ser
los principales impulsadores de la normativa del nuevo Cdigo Procesal Civil y
Mercantil, para que todos aquellos que apliquen la ley lo hagan de manera eficaz y
evitando actuaciones injustas e irremediables.
Asimismo se solicita ser ms abierto con los estudiantes en el desarrollo de las
investigaciones, para la realizacin de entrevistas u otros mtodos de recoleccin de
informacin para obtener valiosos aportes de conocimientos adquiridos en el desempeo
de sus funciones as como de su experiencia en cuanto al conocimiento de la cosa
juzgada y la revisin de la misma, los cuales son de mucha utilidad, y que sin ellos,
muchos estudiantes se vern forzados a limitar los trabajos de investigacin.

Al Consejo Nacional de la Judicatura:
Fomentar a travs de la Escuela de Capacitacin Judicial cursos, diplomados,
conferencias y proporcionar documentacin que facilite el conocimiento, y una mayor
291

preparacin en lo concerniente a la Revisin de la Sentencia Firme para que esta figura
pueda ser implementada y no se haga mal uso de dicho medio de impugnacin.
Asimismo involucrar no solo a los abogados en el ejercicio de la profesin o
jueces de la materia, sino tambin a los estudiantes de la carrera en Licenciatura en
Ciencias Jurdicas, esto a fin de proporcionar una mayor preparacin a las diferentes
Universidades y obtener un conocimiento previo sobre este medio de impugnacin sobre
la sentencia firme.

A los Procuradores y Litigantes:
Tomar un rol, activo en cuanto a indagar sobre este medio de impugnacin, su forma de
aplicacin y los motivos por los cual procede, esto con el fin de tener un conocimiento
ms detallado sobre la Revisin de la Sentencia Firme, y con ello dar un mejor uso de
dicho mecanismo para no ser utilizado nicamente como medida dilatoria y que
perjudique a las partes intervinientes en el proceso.

A la Universidad de El Salvador:
Las autoridades deben de tomar en cuenta la realizacin de actividades,
conferencia, talleres de trabajo, en lo referente al nuevo Cdigo Procesal Civil y
Mercantil y en especial a la Revisin de la Sentencia Firme y ello no solo que vallan
dirigido al docente, sino que tambin se debera involucrar al estudiante, esto para que se
brinde un conocimiento equitativo sobre los criterios y posturas referente a esta figura,
292

tomando en cuenta que dichas conferencias deben de estar al alcance de la poblacin
estudiantil, dando apertura a la participacin, incluyendo los puntos de vista, criticas y
posibles soluciones a algunos vacios que pudieran estar en la normativa en referencia.
















293

5.3. PROPUESTAS.
Como grupo investigador consideramos hacer las siguientes propuestas:
A la Asamblea Legislativa:
Reformar las disposiciones del Cdigo Procesal Civil y Mercantil relativas a la
regulacin de la Revisin de Sentencias Firmes de la manera siguiente:
TTULO QUINTO
REVISIN DE SENTENCIAS FIRMES

CAPTULO I
DE LA REVISIN PROPIAMENTE DICHA

Competencia y resoluciones objeto de impugnacin.
Art. 540.- La revisin de sentencias firmes se solicitar a la Sala de lo Civil de la
Corte Suprema de Justicia.
Slo proceder la revisin de sentencias firmes cuando la misma tenga el efecto
de cosa juzgada; caso contrario, la demanda ser desestimada. Quedan exceptuadas las
sentencias pronunciadas en casacin, cuando en stas se haya conocido del asunto
principal.
Motivos.
Art. 541.- Tendr lugar la revisin de la sentencia firme nicamente:
1 Si, posteriormente al fallo, se recobraren u obtuvieren documentos decisivos
cuya existencia sea anterior a la sentencia, de los que no se hubiera podido
disponer en el momento procesal oportuno, ya sea por fuerza mayor o por obra
de la parte en cuyo favor se hubiese pronunciado;
2 Si hubiere recado en virtud de documentos que al tiempo de dictarse
ignoraba una de las partes haber sido declarados falsos en un proceso penal, o
cuya falsedad fuera declarada despus penalmente;
294

3 Si se hubiera pronunciado en virtud de prueba testimonial o pericial y los
testigos o peritos hubieren sido condenado en proceso penal por falso
testimonio dado en las declaraciones que sirvieron de fundamento para la
sentencia; y,
4 Si el juicio se hubiera ganado injustamente por la comisin del delito de
Cohecho Propio e Impropio, por ejercer violencia en cualquiera de los
intervinientes del proceso o por cualquier acto fraudulento producido por
Soborno, Cohecho Activo o Prevaricato.
Para la concurrencia de stas circunstancias, es necesario que las mismas hayan
tenido relacin con la sentencia, donde si no hubiesen ocurrido, el fallo hubiese sido
diferente.
Cualquier demanda de revisin, fundada en motivos distintos a los ya
establecidos, ser desestimada.
Legitimacin activa.
Art. 542.- Podr demandar en proceso de revisin cualquier persona, siempre y
cuando haya sido perjudicada por los efectos de la cosa juzgada. Se entiende por
perjudicados a las partes, terceros y la sucesin procesal.
Plazo General de Interposicin.
Art. 543.- Se rechazar la demanda de revisin que se interponga despus de
transcurridos dos aos, contados desde el da siguiente de la notificacin de la sentencia
firme que se pretenda impugnar.
Plazo Especial de Interposicin.
Art. 544.- Se podr solicitar la revisin siempre que no hayan transcurrido tres
meses, contados desde el da siguiente a aquel en que se hubieran recobrado u obtenido
los documentos decisivos, hubiese declarado penalmente la falsedad, el Cohecho Propio
e Impropio, la violencia o el acto fraudulento.
Proceso Especial. Demanda de Revisin.
Art. 545.- El proceso de revisin se iniciar con una demanda que deber tener
los mismos requisitos y formalidades para la demanda en el proceso comn.
Para poder interponer la demanda de revisin ser indispensable que a ella se
preste caucin en un monto proporcional o mayor al valor de lo litigado en el proceso de
donde se pretende impugnar la sentencia.
295

Si es estimada la demanda se har volver la caucin prestada; caso contrario, la
misma servir para responder de los gastos producidos a la Sala y daos y perjuicios que
se pueda causar a las partes demandadas en revisin.
Modo de Proceder.
Art. 546.- Admitida la demanda, la Sala de lo Civil solicitar al tribunal que se le
remitan todas las actuaciones del proceso cuya sentencia se pretenda rescindir, dejando
el tribunal certificacin del proceso para los efectos correspondientes, y emplazar a
cuantos en l hubieren litigado o a sus causahabientes, para que dentro del plazo de
cinco das contesten, manifestado y sosteniendo su defensa y lo que a su derecho
convenga, conforme a los requisitos y formalidades previstas para el proceso comn.
El demandado en revisin podr alegar en su contestacin excepciones
procesales y de fondo.
Audiencia.
Art. 547.- Habindose contestado la demanda o transcurrido el plazo para ello
sin haberlo hecho, la Sala de lo Civil sealar el da y hora en que se celebrar
audiencia, dndole la tramitacin establecida para el proceso abreviado en lo relativo al
sealamiento y desarrollo de la audiencia, el desfile probatorio, alegaciones finales y
sentencia.
Si se suscitaren cuestiones prejudiciales penales durante la tramitacin de la
revisin, se aplicarn las normas generales establecidas en el presente Cdigo.
Eventual suspensin de la ejecucin.
Art. 548.- Con la interposicin de la demanda de revisin no se suspender la ejecucin
de la sentencia firme que la motive, salvo lo dispuesto en los casos de suspensin del
proceso de revisin.
Sentencia.
Art. 549.- Si la Sala estimara procedente la revisin solicitada, lo declarar as, y
rescindir la sentencia que se impugna. A continuacin, mandar a expedir certificacin
del fallo y devolver el proceso al tribunal del que proceda, para que las partes usen de
su derecho segn les convenga, en el proceso correspondiente en el que habrn de
tomarse como base, sin que puedan ser discutidas las declaraciones hechas en la
sentencia de revisin.
Si la demanda fuere declarada desestimada por la sentencia de revisin, se
condenar en costas al demandante.
296

Contra la sentencia que dicte la Sala de lo Civil no quedar expedito recurso
alguno.

CAPTULO II
DE LA REVISIN DE LA SENTENCIA
FIRME DICTADA EN REBELDA

Legitimacin activa. Casos en que procede.
Art. 550.- El demandado que hubiere permanecido en rebelda podr interponer
la revisin de sentencias firmes.
Slo proceder la revisin de la sentencia firme en los casos siguientes:
1 Cuando concurra fuerza mayor ininterrumpida, que hubiese impedido al
rebelde a comparecer en todo momento, aunque haya tenido conocimiento del
proceso por haber sido emplazado.
2 Cuando el demandado rebelde desconociera la demanda y el proceso, bien
porque la esquela de emplazamiento no lleg a su poder por causa que no le sea
imputable o bien porque el acto de acto de emplazamiento se hubiera realizada
por edictos y el demandado hubiese estado ausente del lugar del proceso o de
cualquier otro de la Repblica en que dicho emplazamiento se hubiera producido.
Competencia. Resoluciones objeto de impugnacin.
Art. 551.- El tribunal competente para conocer de la demanda de revisin ser el
mismo que dict la sentencia, siempre que sta haya adquirido los efectos de cosa
juzgada.
Plazos para interponer la demanda.
Art. 552.- En el caso del demandado que hubiera permanecido en constante
rebelda, no proceder la revisin una vez transcurrido el plazo de caducidad de tres
meses contados desde el da siguiente al de la notificacin de la sentencia.
Si la sentencia que se pretende impugnar fue notificada personalmente, el plazo
de caducidad ser de treinta das, que se contarn a partir del da siguiente a aqul en que
se notific la sentencia dictada en apelacin o en el extraordinario de casacin cuando
procedan.
297

Los plazos previstos en el primer inciso podrn prolongarse si subsiste la fuerza
mayor que hubiera impedido al rebelde la comparecencia, pero sin que se sobrepase el
plazo general de dos aos para la sentencia firme propiamente dicha.
Demanda. Eventual suspensin de la ejecucin.
Art. 553.- El proceso de revisin se iniciar con una demanda que deber tener
los mismos requisitos y formalidades para la demanda en el proceso comn.
La demanda de revisin de sentencias firmes dictadas en rebelda no suspender
su ejecucin, salvo lo dispuesto en el Artculo 588 del presente Cdigo.
Trmite.
Art. 554.- La pretensin del demandado rebelde de que se rescinda una sentencia
firme se sustanciar por los trmites establecidos para el proceso abreviado en lo relativo
al sealamiento y desarrollo de la audiencia, el desfile probatorio, alegaciones finales y
sentencia.
Sentencia y costas. Recursos.
Art. 555.- Celebrado el proceso de revisin, en el que se practicar la prueba
pertinente sobre las causas que justifican la rescisin, resolver sobre ella el tribunal
mediante sentencia.
Cuando se declare no haber lugar a la rescisin solicitada por el condenado en
rebelda, se impondrn a ste todas las costas del proceso. Si se dictare sentencia
estimando la demanda de revisin, no se impondrn las costas a ninguno de demandados
declarados rebeldes.
Contra la sentencia pronunciada en proceso de revisin de la sentencia firme
dictada en rebelda no se dar recurso alguno.
Audiencia al demandado rebelde.
Art. 556.- Estimada la pretensin del demandado rebelde, el tribunal que conoci
del proceso de revisin dar traslado al demandado para que pueda exponer y pedir lo
que a su derecho convenga, en la forma prevenida para la contestacin de la demanda en
el proceso comn. De lo que se expusiere y pidiere se conferir traslado por el mismo
trmino a la parte contraria, entregndole las copias de los escritos y documentos.
En adelante, se seguirn los trmites del juicio declarativo que corresponda, hasta
dictar la sentencia que proceda, contra la que podrn interponerse los recursos previstos
en este Cdigo.
298

Si la sentencia rescindida se hizo en segunda instancia, no ser necesario remitir
al tribunal de primera instancia la certificacin a que se refiere el apartado anterior si
dicho tribunal hubiere sido el que estim procedente la revisin.
Inactividad del demandado y nueva sentencia.
Art. 557.- Si el demandado no formulase alegaciones y peticiones en el trmite a
que se refiere el inciso primero del artculo anterior, se entender que renuncia a ser odo
y se dictar nueva sentencia en los mismos trminos que la rescindida, de la cual, contra
esta sentencia no se dar recurso alguno.


















299

B BI IB BL LI IO OG GR RA AF F A A. .
MONTERO Aroca, Juan. EL NUEVO PROCESO CIVIL. 2 Edicin. Editorial
Tirant Lo Blanch.
MONROY CABRA, Marco Gerardo. DERECHO PROCESAL CIVIL. Parte
General. Quinta Edicin Actualizada. Ediciones Librera del Profesional.
COUTURE, Eduardo J. Fundamentos del Derecho Procesal Civil. 3 Edicin.
Ediciones Depalma. Buenos Aires, 1990.
ESCRIBANO MORA, Fernando. Monografa: LA PRUEBA EN EL PROCESO
CIVIL. Consejo Nacional de la Judicatura.
ECHANDA, Hernando Devis. COMPENDIO DE DERECHO PROCESAL.
Tomo I y III. El Proceso Civil. Volumen I. Parte General. 5 Edicin. Editorial
Panamerica. Bogot, 1982.
MONTERO Aroca, Juan. CUADERNO DE DERECHO JUDICIAL. Efectos
Jurdicos del Proceso. (Cosa Juzgada. Costas e Intereses. Impugnaciones).
Madrid, 1993.
PLANIOL, Marcel y RIPERT, Georges. DERECHO CIVIL. Parte B. Editorial
Harla. Volumen 4.
300

Lneas y Criterios Jurisprudenciales. Sala de lo Constitucional, Corte Suprema
de Justicia ao 2002. 1 Edicin. Seccin de Publicaciones de la Corte Suprema
de Justicia. San Salvador, 2004.
Lneas y Criterios Jurisprudenciales. Sala de lo Constitucional, Corte Suprema
de Justicia ao 2003. 1 Edicin. Seccin de Publicaciones de la Corte Suprema
de Justicia. San Salvador, 2005.
GONZALEZ Bonilla, Rodolfo Ernesto. CONSTITUCIN Y
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL. 1 Edicin. Seccin de
Publicaciones de la Corte Suprema de Justicia. San Salvador, 2003.
OSSORIO, Manuel. DICCIONARIO DE CIENCIAS JURDICAS, POLTICAS
Y SOCIALES. 30 Edicin Actualizada, Corregida y Aumentada por Guillermo
Cabanellas de las Cuevas. Editorial Heliasta. Buenos Aires, 2004.
DICCIONARIO JURDICO ESPASA. Editorial Espasa Calpe. Madrid, 1998.
PALLARES, Eduardo. DICCIONARIO DE DERECHO PROCESAL CIVIL.
Vigsima Octava Edicin. Editorial Porra. Mxico, 2005.
CABANELLAS de Torres, Guillermo. DICCIONARIO JURDICO
UNIVERSITARIO. 2 Edicin Actualizada, Corregida y Aumentada por Anan
Mara Cabanellas de las Cuevas. Tomo I y II. Editorial Heliasta. Buenos Aires,
2004.
301

CDIGO PENAL COMENTADO. Tomo 2. Consejo Nacional de la Judicatura.
ECHANDA, Hernando Devis. COMPENDIO DE PRUEBAS JUDICIALES.
Tomo I. Rubinzal-Culzoni Editores. Santa Fe, 1984.
ECHANDA, Hernando Devis. COMPENDIO DE DERECHO PROCESAL.
Tomo II, Pruebas Judiciales. 8 Edicin. Editorial ABC. Bogot, 1984.
ARRIETA Gallegos, Francisco. GUA PARA EL ESTUDIO DE DERECHO
PROCESAL CIVIL II.
CREUS, Carlos y BOUNPADRE, Jorge E. FALSIFICACIN DE
DOCUMENTOS EN GENERAL. 4 Edicin actualizada y ampliada. Editorial
Astrea. Buenos Aires, 2004.
ARRIETA Gallegos, Francisco. IMPUGNACION DE LAS RESOLUCIONES
JUDICIALES. Editorial Jurdica Salvadorea.
PARADA Gmez, Guillermo Alexander. LA ORALIDAD EN EL PROCESO
CIVIL. Coleccin de Profesores, Volumen 1. Universidad Centroamericana
Jos Simen Caas, Departamento de Ciencias Jurdicas. San Salvador, 2008.
PETIT, Eugne. TRAIT LMENTAIRE DE DROIT ROMAIN (TRATADO
ELEMENTAL DE DERECHO ROMANO). 1 Edicin. Editorial Jurdica
Salvadorea. San Salvador, 2002.
302

DANIELIAN, Miguel. RECURSOS JUDICIALES Y PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS. Tomo I. Rubinzal-Culzoni Editores.
Lneas y Criterios Jurisprudenciales. Sala de lo Contencioso Administrativo.
Corte Suprema de Justicia, Centro de Documentacin Judicial. 1 Edicin. San
Salvador, 2001.
HITTERS, Juan C. REVISIN DE LA COSA JUZGADA. Doctrina
Jurisprudencia. Librera Editora Platense S.R.L. La Plata, 1977.
PARADA Gmez, Guillermo Alexander. LA REVISIN DE LA COSA
JUZGADA. Doctrina Publicada en las Revistas elaboradas por el Centro de
Documentacin Judicial. Categora Civil.
VESCOVI, Enrique. LOS RECURSOS JUDICIALES Y DEMS MEDIOS
IMPUGNATIVOS EN IBEROAMERICA. Ediciones de Palma. Buenos Aires,
1988.
T-UES, 2004. BONILLA Gmez, Claudia Lizzette. Incidencia del Recurso de
Revisin de la Sentencia Firme con respecto al Principio de la Santidad de la
Cosa Juzgada, segn se pretende regular en el Anteproyecto de Cdigo Procesal
Civil y Mercantil de El Salvador.
VANEGAS Flamenco, Evora, La Cosa Juzgada a la luz del derecho procesal
civil salvadoreo, Tesis-Matas Delgado, 1985.
303

GUASP, Jaime. COMENTARIOS A LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL.
Tomo II, Volumen I, 3 Parte. Aguilar Ediciones. Madrid, 1950.
CHIOVENDA, Giuseppe. INSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL
CIVIL. Volumen III, Las Relaciones Procesales. Editorial Revistas de Derecho
Privado. Madrid, 1893.
Exposicin de Motivos del Cdigo Procesal Civil y Mercantil, 2008. Curso
Principales Instituciones del nuevo Proceso Civil y Mercantil. Escuela de
Capacitacin Judicial, Consejo Nacional de la Judicatura.
Anteproyecto de Cdigo Procesal Civil y Mercantil, versin 2003.
CONSTITUCIN DE LA REPBLICA.
CDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.
CDIGO CIVIL.
CDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.
LEY PROCESAL DE FAMILIA.
LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL ESPAOLA.
CDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL DE COLOMBIA.
http://www.jurisprudencia.gob.sv/Doctrina.htm.
http://es.wikipedia.org/
304










A
A
N
N
E
E
X
X
O
O
S
S










A AN NE EX XO O # # 1 1

U UN NI IV VE ER RS SI ID DA AD D D DE E E EL L S SA AL LV VA AD DO OR R
F FA AC CU UL LT TA AD D M MU UL LT TI ID DI IS SC CI IP PL LI IN NA AR RI IA A O OR RI IE EN NT TA AL L
D DE EP PA AR RT TA AM ME EN NT TO O D DE E C CI IE EN NC CI IA AS S J JU UR RI ID DI IC CA AS S


PROCESO DE GRADUACION DE LA CARRERA EN LICENCIATURA DE CIENCIAS
JURIDICAS
AO 2009

TEMA OBJETO DE ESTUDIO:
Modo de Proceder de la Revisin de la Sentencia Firme Pasada en Autoridad de
Cosa Juzgada en el Nuevo Cdigo Procesal Civil y Mercantil.

Objetivo: Indagar el grado de conocimiento que tienen los estudiantes de 4to y 5to ao
de la Carrera de Licenciatura en Ciencias Jurdicas de la ciudad de San Miguel en
relacin a la figura procesal de la Revisin de la Sentencia Firme.

Indicaciones: A continuacin se le presentaran una serie de interrogantes en la que
deber seleccionar con una X la respuesta que a su conocimiento considere la
correcta y dar su punto de vista en donde se solicita.

ENCUESTA:

1-Sabe usted que es la cosa juzgada?
SI______ NO______
2-Considera usted posible que se pueda impugnar la cosa juzgada?
SI______ NO______
3-Sabe usted en qu consiste la Revisin de la Sentencia Firme?
SI______ NO______
4-Se vulnerar la Santidad de la Cosa Juzgada con la Revisin de la Sentencia
Firme?
SI______ NO______
5-Considera usted que la Revisin de la Sentencia Firme es el mecanismo
adecuado para atacar la cosa juzgada?

SI______ NO______

Porqu?____________________________________________________________
____________________________________________________________________
___________________________________________________________________

6-Cree Ud. que se estar vulnerando el Principio de Seguridad Jurdica con la
regulacin de la Revisin de la sentencia firme pasada en autoridad de cosa
juzgada?

SI_______ NO______
Por qu?____________________________________________________________
____________________________________________________________________
___________________________________________________________________

7-Considera que la Revisin de la Sentencia Firme estar bajo los preceptos
constitucionales?

SI_______ NO_______
8-Se puede considerar a la Revisin de la Sentencia Firme como una accin
impugnativa autnoma (proceso)?

SI______ NO______

Porque?_____________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

9-Considera pertinente que la Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia sea
el tribunal competente para conocer de la demanda de Revisin?
SI________ NO_______
Por qu?_______________________________________________________
______________________________________________________________
____________________________________________________________________

10-Considera apropiado el plazo general de 2 aos para interponer la demanda
de Revisin?

SI______ NO______
Por qu?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

11-Conoce cuales son los motivos generales en los cuales se funda la demanda
de Revisin?

SI______ NO______
12-A su juicio, el declarado rebelde puede interponer la demanda de Revisin
acerca de una sentencia que goce de autoridad de cosa juzgada?

SI_______ NO______
Por qu?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

13-Considera que debe ser imperativo prestar caucin al interponerse la
demanda de Revisin?

SI_______ NO_______
Por qu?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

14-Considera Ud. que las disposiciones relativas a la Revisin contienen vacos
legales que dificulten su regulacin?

SI_______ NO_______
Por qu?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
___________________________________________________________________

15-Sabe usted en qu consiste la Rescisin de una sentencia de Revisin?
SI______ NO______

16-El conocimiento que Ud. tiene sobre el tema de la Revisin de la Sentencia
Firme, lo ha obtenido en clases de Derecho Procesal Civil?

SI_______ NO______
A AN NE EX XO O # # 2 2

U UN NI IV VE ER RS SI ID DA AD D D DE E E EL L S SA AL LV VA AD DO OR R
F FA AC CU UL LT TA AD D M MU UL LT TI ID DI IS SC CI IP PL LI IN NA AR RI IA A O OR RI IE EN NT TA AL L
D DE EP PA AR RT TA AM ME EN NT TO O D DE E C CI IE EN NC CI IA AS S J JU UR RI ID DI IC CA AS S


PROCESO DE GRADUACION DE LA CARRERA EN LICENCIATURA DE CIENCIAS
JURIDICAS
AO 2009

TEMA OBJETO DE ESTUDIO:
Modo de Proceder de la Revisin de la Sentencia Firme Pasada en Autoridad de
Cosa Juzgada en el Nuevo Cdigo Procesal Civil y Mercantil.

Objetivo: Indagar el grado de conocimiento que tienen los abogados en el ejercicio de
la profesin de la ciudad de San Miguel en relacin a la figura procesal de la Revisin de
la Sentencia Firme.

Indicaciones: A continuacin se le presentaran una serie de interrogantes en la que
deber seleccionar con una X la respuesta que a su conocimiento considere la
correcta y dar su punto de vista en donde se solicita.

ENCUESTA:

1-Sabe usted que es la cosa juzgada?
SI______ NO______
2-Considera usted posible que se pueda impugnar la cosa juzgada?
SI______ NO______
3-Sabe usted en qu consiste la Revisin de la Sentencia Firme?
SI______ NO______

4-Se vulnerar la Santidad de la Cosa Juzgada con la Revisin de la Sentencia
Firme?
SI______ NO______
5-Considera usted que la Revisin de la Sentencia Firme es el mecanismo
adecuado para atacar la cosa juzgada?

SI______ NO______

Por qu?____________________________________________________________
____________________________________________________________________
___________________________________________________________________

6-Cree Ud. que se estar vulnerando el Principio de Seguridad Jurdica con la
regulacin de la Revisin de la sentencia firme pasada en autoridad de cosa
juzgada?

SI_______ NO______
Por qu?____________________________________________________________
____________________________________________________________________
___________________________________________________________________

7-Considera que la Revisin de la Sentencia Firme estar bajo los preceptos
constitucionales?

SI_______ NO_______
8-Se puede considerar a la Revisin de la Sentencia Firme como una accin
impugnativa autnoma (proceso)?

SI______ NO______

Porque?_____________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

9-Considera pertinente que la Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia sea
el tribunal competente para conocer de la demanda de Revisin?

SI________ NO_______
Por qu?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

10-Considera apropiado el plazo general de 2 aos para interponer la demanda
de Revisin?

SI______ NO______
Por qu?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

11-Conoce cuales son los motivos generales en los cuales se funda la demanda
de Revisin?

SI______ NO______
12-A su juicio, el declarado rebelde puede interponer la demanda de Revisin
acerca de una sentencia que goce de autoridad de cosa juzgada?

SI_______ NO______
Por qu?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

13-Considera que debe ser imperativo prestar caucin al interponerse la
demanda de Revisin?

SI_______ NO_______
Por qu?
___________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

14-Considera Ud. que las disposiciones relativas a la Revisin contienen vacios
legales que dificulten su regulacin?

SI_______ NO_______
Por qu?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
___________________________________________________________________

15-Sabe usted en qu consiste la Rescisin de una sentencia de Revisin?
SI______ NO______

16-Cmo ha obtenido el conocimiento que Ud. posee sobre el tema de la
Revisin de la Sentencia Firme?
A travs de:

CLASES DE DERECHO PROCESAL

CAPACITACIONES

MAESTRAS Y/O DIPLOMADOS

INVESTIGACIN PERSONAL
A AN NE EX XO O # # 3 3

U UN NI IV VE ER RS SI ID DA AD D D DE E E EL L S SA AL LV VA AD DO OR R
F FA AC CU UL LT TA AD D M MU UL LT TI ID DI IS SC CI IP PL LI IN NA AR RI IA A O OR RI IE EN NT TA AL L
D DE EP PA AR RT TA AM ME EN NT TO O D DE E C CI IE EN NC CI IA AS S J JU UR RI ID DI IC CA AS S


PROCESO DE GRADUACION DE LA CARRERA EN LICENCIATURA DE CIENCIAS
JURIDICAS
AO 2009

TEMA OBJETO DE ESTUDIO:
Modo de Proceder de la Revisin de la Sentencia Firme Pasada en Autoridad de
Cosa Juzgada en el Nuevo Cdigo Procesal Civil y Mercantil.

Objetivo: Indagar el grado de conocimiento que tienen los Agentes Auxiliares del seor
Procurador General de la Repblica de la ciudad de San Miguel en relacin a la figura
procesal de la Revisin de la Sentencia Firme.

Indicaciones: A continuacin se le presentaran una serie de interrogantes en la que
deber seleccionar con una X la respuesta que a su conocimiento considere la
correcta y dar su punto de vista en donde se solicita.

ENCUESTA:

1-Sabe usted que es la cosa juzgada?
SI______ NO______
2-Considera usted posible que se pueda impugnar la cosa juzgada?
SI______ NO______
3-Sabe usted en qu consiste la Revisin de la Sentencia Firme?
SI______ NO______

4-Se vulnerar la Santidad de la Cosa Juzgada con la Revisin de la Sentencia
Firme?
SI______ NO______
5-Considera usted que la Revisin de la Sentencia Firme es el mecanismo
adecuado para atacar la cosa juzgada?

SI______ NO______
Por qu?____________________________________________________________
____________________________________________________________________
___________________________________________________________________

6-Cree Ud. que se estar vulnerando el Principio de Seguridad Jurdica con la
regulacin de la Revisin de la sentencia firme pasada en autoridad de cosa
juzgada?

SI_______ NO______
Por qu?____________________________________________________________
____________________________________________________________________
___________________________________________________________________

7-Considera que la Revisin de la Sentencia Firme estar bajo los preceptos
constitucionales?

SI_______ NO_______
8-Se puede considerar a la Revisin de la Sentencia Firme como una accin
impugnativa autnoma (proceso)?

SI______ NO______

Porque?_____________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

9-Considera pertinente que la Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia sea
el tribunal competente para conocer de la demanda de Revisin?

SI________ NO_______
Por qu?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

10-Considera apropiado el plazo general de 2 aos para interponer la demanda
de Revisin?

SI______ NO______
Por qu?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

11-Conoce cuales son los motivos generales en los cuales se funda la demanda
de Revisin?

SI______ NO______
12-A su juicio, el declarado rebelde puede interponer la demanda de Revisin
acerca de una sentencia que goce de autoridad de cosa juzgada?

SI_______ NO______
Por qu?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

13-Considera que debe ser imperativo prestar caucin al interponerse la
demanda de Revisin?

SI_______ NO_______
Por qu?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
14-Considera Ud. que las disposiciones relativas a la Revisin contienen vacios
legales que dificulten su regulacin?

SI_______ NO_______
Por qu?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
___________________________________________________________________

15-Sabe usted en qu consiste la Rescisin de una sentencia de Revisin?
SI______ NO______

16-Cmo ha obtenido el conocimiento que Ud. posee sobre el tema de la
Revisin de la Sentencia Firme?
A travs de:

CLASES DE DERECHO PROCESAL

CAPACITACIONES

MAESTRAS Y/O DIPLOMADOS

INVESTIGACIN PERSONAL
A AN NE EX XO O # # 4 4
ENTREVISTA REALIZADA AL LICENCIADO NELSON PALACIOS,
CAPACITADOR DE LA ESCUELA DE CAPACITACIN JUDICIAL DEL
CONSEJO NACIONAL DE LA JUDICATURA.
Cmo el legislador en nuestro nuevo Cdigo estableci a la Revisin, un recurso o
un proceso?
En primer lugar definitivamente como esta insertado dentro de los medios de
impugnacin ha de entenderse que el legislador lo ha tomado como un medio de
impugnacin, y est regulado como tal; pero definitivamente el contenido, su naturaleza
no es la de ser un recurso, como un medio de impugnacin, tiene la finalidad ataca una
resolucin que causa agravio, y aqu en ste caso no es la finalidad, sino que rescindir
una sentencia que ya esta firme; un recurso ataca una resolucin que no esta firme y
precisamente por eso es recurrible y en cambio en sta, la Sentencia es firme. La
revisin solo procede cuando ya esta firme y ah no podra darse ese presupuesto que es
necesario para los recursos; lo que pasa es que podramos decir que es un defecto de
tcnica legislativa en haberlo incluido ah, talvez no es que no lo hayan incluido en ese
libro, porque eso no le da el carcter de recurso, pero si se le diera la denominacin que
corresponda por ejemplo dicen los autores espaoles que la LEC de Espaa no ven como
un recurso, sino como un Proceso de Impugnacin Autnoma, es una manera de decir.
Es un Proceso SUI GENERIS, tiene sus propias caractersticas, tiene un
contenido de rescindir la sentencia, pero definitivamente no es un medio de
Impugnacin, al menos toda la doctrina espaola ha nutrido buena parte, tambin la
uruguaya, y en materia de prueba esta Puerto Rico con las reglas de Evidencia, pero en
un buen porcentaje la LEC as lo maneja, no se aqu cual fue la razn o criterio tcnico
que fue tomado y no lograron hacer es separacin, pero yo se que no es un recurso. Unos
lo toman como la revocabilidad de la Cosa Juzgada de hecho le revoca los efectos de
cosa juzgada que le da la sentencia tambin se adquiere esa otra denominacin.
Por qu se le deja a la Sala de lo Civil la competencia de la Revisin?
Honestamente desconozco el criterio, habr que ver si en la exposicin de
motivos se encuentra algo. Bueno nicamente repite lo que dicen los artculos ya
mencionados, no establece una razn, pero tratando de ir ms all; y es que sea la Sala,
no garantiza de que la sala conoce de un proceso que pudo haber sido controvertido
llegndose hasta la casacin, y que lo conozca la misma sala; no garantiza de que ese
mismo Tribunal lo conozca o no lo conozca, sino as se hubiera planteado.
Yo creo que el trmino de alguna manera las leyes son elaboradas partiendo de la
idiosincrasia de la poblacin, y as en general influyendo tambin a los juzgadores y la
practica nuestra de nuestros juzgadores es que en un recurso de revocatoria muy difcil
que un juez revoque su decisin de alguna manera hay un poquito de celos de
sugestividad, por eso es preferible siempre que sea uno diferente, talvez por eso debi
haber sido la razn y como estamos hablando de un proceso que se da y lo que pretende
es ser efectivas aquellas garantas que no lo fueron, digamos en el caso del rebelde en su
estado de incomparecencia y la nica forma de restablecer es el efecto rescisorio de la
sentencia y que se repita el proceso y juntamente tendra que venir de un mandato de un
Tribunal Superior, porque si un mismo Tribunal diga volvmoslo a hacer! eso sera un
poquito complicado, como que si el proceso de revisin como ltima garanta que puede
tener el justiciable es truncado por la misma decisin del juez.
En que consisten los motivos del Art. 541 Pr.CM en que se funda la Revisin?
En cuanto al primer motivo, puede ser cualquier documento, la verdad es que eso
de documentos decisivos puede ser cualquier documento dependiendo cual sea el objeto
del proceso, as como un documento no sea decisivo para un proceso, para otro s,
depende de lo que pretende probar. Por ejemplo, si hay un documento presentado por
una parte, en los medios de prueba en el Art. 331 Pr.CM y en el caso del 338, 339 y 340
que es sobre la impugnacin, aqu se requiere que haga un material de comparacin y
establecer la impugnacin de ese documento y no se encontr y puede ocurrir, que en los
libros de protocolo de la Corte de un Notario, no lo hayan y no hay manera de
comprobar la impugnacin que yo promov, no se dio porque el perito no tenia el
material de comparacin, si era un testimonio la persona ya estaba fallecida y no hay
mas material de comparacin; eso habra que ver que al no impugnar ese documento
puede ser decisivo para la sentencia, porque obviamente no fue impugnado y le da el
valor probatorio de plena prueba y le da el sustento a la sentencia.
El documento que se haba extraviado como material de comparacin se volvi
documento decisivo porque de haberlo encontrado, de haberse hecho el porcentaje y
haberse confrontado ese material, obviamente se hubiera impugnado el documento con
el que estaba atado el demandante; la Sentencia hubiera sido diferente, entonces ah un
documento se vuelve decisivo, en este caso puede ser que este en manos de un tercero, o
a veces las fuentes de prueba esta en manos de la contra parte y no existen manera que
lleguen al proceso, ahora ya ms o menos en este cdigo, establece los mecanismos para
conminar a las partes a que aporten esas fuentes de prueba, pero pudiera no ocurrir y
aunque le impongan una multa porque pueden decir, que les conviene ms ganar el
juicio que pagar una multa, y esa gente cuando ya se siente segura, recupera o aparece en
el archivo, al parecer el documento, la otra parte por no haber dispuesto de ellos o
porque estaban en poder de la contraparte pero que s fueron decisivos.
Ahora, el asunto es que el Juez no se le puede llevar cualquier tipo de
documento, sino que hay que justificar la fecha ene que aparece dicho documento y ese
documento era decisivo por estas y esta razones y ese documento hubiera demostrado
lo que ya estaba alegado como excepcin, que con eso se hubiera comprobado la
impugnacin del documento tal, tiene que justificarse cualquier documento y si el juez
estima que no es decisivo y como no tiene carcter sobre el fondo de la Sentencia pues
tampoco se le va ha admitir. Si usted lo que tenis era un documento que usted lo utiliz
en un proceso y ese documento fue caducado y usted puede ocupar esa prueba, y ese
proceso se le perdi en el Juzgado, pierden el expediente, y si se pide que se compulse
los documentos o el expediente, no puede y pierde esa prueba, pero si luego aparece se
puede hacer uso de ese documento, tendra ese carcter.
Por qu no se incluyo el Caso Fortuito?
El Art. 146 establece la Fuerza Mayor y el Caso Fortuito en cuanto a la
suspensin de la partes. Aqu vemos en el Art. 146 dos elementos que componen la justa
causa para que alguien se tenga por impedido, entonces aqu debi haberse incluido el
caso fortuito porque son elementos que pueden ser de igual magnitud que la misma
Fuerza Mayor y aqu aparece como elemento que justifica el impedimento. Yo creo que
es una omisin y debi incluir el caso fortuito.
En el segundo motivo, Tendra que ver la figura de la prejudicialidad?
No, no creo, porque la prejudicialidad implica cuando el juez tiene con fecha lo
que se esta conociendo en un proceso Civil y mercantil, tiene apariencia de delito y la
fiscala estima que procede una investigacin penal, porque puede ser que el Tribunal
prevea esa apariencia, pero como no es el especialista en el rea, puede decir que no
tiene apariencia pero no es de naturaleza estrictamente civil. Pero si lo tiene, las
actuaciones se trasladan y se configura la prejudicialidad bajo determinados supuestos
que el juez puede suspender y lo que hace antes de dictar sentencia, lo sustancia incluso
hasta realizar la Audiencia Probatoria, luego suspende el proceso para esperar lo que
resulta de proceso penal, por tanto no afectara y no caera en este caso; lo que se refiere
que un documento cuando es declarado falso con anterioridad hace uso y alguien lo
vuelve ha utilizar en un proceso civil o puede ser que no fue declarado falso penalmente
con anterioridad al proceso civil y el que pierde promueve un proceso penal para
declarase falso y aunque se intente en un incidente de falsedad y el juez o no pudo
probarlo o como sea, el juez lo declaro sin lugar ese incidente y considera que era
autentico el documento que sobre esa base dicta Sentencia y si penalmente se condena y
ese documento se declara falso, esa Sentencia la trae usted, desde luego es una sentencia
injusta por perderse un patrimonio sobre la base de un documento falso.
El tercer motivo es igual con la nica diferencia de que esta condena de falsedad
es posterior, en cambio la anterior los documentos pudieron haber sido declarados falsos
con anterioridad. Ac lo que se va a declarar falso es la declaracin que vertieron en el
proceso civil y que sobre esa declaracin haya sustentado el juez su sentencia porque
pueden ser declarados falsos, peros si lo que dijo no es trascendental no afecta el
contenido de la Sentencia.
A qu tipo de Cohecho se refiere el cuarto motivo del Art. 541?
Obviamente si el juez fuera a recibir una dadiva a cambio de favorecer a la parte,
no puede referirse al otro, porque cualquier otro que haya tenido incidencia, perito,
testigo, etc., se refiere al cohecho judicial, que haya afectado la decisin del Juez.
A qu se refiere el motivo cuarto cuando habla de la violencia, a que tipo de
refiere?
En el Cdigo Penal, no existe como tipo penal, pues bien la violencia o e fraude
debe entenderse en funcin del juzgador, dicta una sentencia en tal sentido, pero no fue
por cohecho sino por amenazas, ah podra haber violencia o fraude.
Podra Caber dentro del fraude el tipo penal de soborno, cohecho activo o
prevaricato?
Aqu lo que estaramos dando es una extensin a este motivo, no es determinado,
podra haber fraude en otros medios de prueba como la declaracin de parte o
reconocimiento judicial. La palabra fraude deja una gran amplitud, porque podra ser
hasta en la forma de notificacin, por ejemplo ahora, que puede hacerse el
emplazamiento por notario y alguien inescrupuloso.
Cul es la razn de que se haya tambin agregado los motivos de aquella
Sentencia dictada en rebelda?
No deja de ser un tanto difcil de aceptar la idea de que alguien en rebelda, paro
si alguien examina los motivos y efectivamente algn sentido tiene y prcticamente el
legislador ha considerado alguna condicin de rebelda permanente, de manera
involuntaria, es decir, porque no ha tenido conocimiento del procedimiento, o porque
tenindolo estaba imposibilitado. Se dice que l no ha tenido oportunidad de ser odo y
vencido en juicio, ni de ejercer su derecho de defensa, es decir, de alegar excepciones a
probar, entonces hay varias garantas del debido proceso que no tuvo la persona;
entonces vienen sentencias a esa persona bajo esas condiciones, es injusta y que
garantizarle a esa persona de que tenga la respectiva audiencia, y eso llaman los
espaoles de la Audiencia al Rebelde y lo que hacen al final es retroceder los efectos del
proceso, se anula la Sentencia y se le da un plazo para retomar el proceso para que
conteste, y no implica para el demandante que el demandado gane el proceso, sino que
se garantiza esa audiencia que no tuvo en el proceso y sigue con el mismo proceso y las
etapas normales con las que se inicio. Por ello es injusto que a esa persona se le prive de
esa garanta de tutela judicial efectiva, otros le llaman garanta del debido proceso.
De qu naturaleza es el trmite de la Revisin, ser un Proceso Comn, Abreviado
o Especial?
Ah da un dobles, primero habla del recurso y un recurso nunca necesita
demanda, por eso en muchas legislaciones se habla de proceso Autnomo, porque un
recurso es un escrito que no lleva formalidades de demanda y aqu s se le da las
formalidades de una demanda. Tratar de buscarle la naturaleza, de qu clase de proceso
es, si es comn o es abreviado, es complicado porque las alegaciones inciales son como
proceso comn, ya el resto del trmite es abreviado; ahora yo dira si queremos buscar
cual es el componente predomnate, dira que es de un Proceso Abreviado, con
alegaciones inciales conformes al proceso comn, dentro de un proceso abreviado,
porque digamos del asunto es que aqu el legislador tiene tantas diferencias, los asesores
que trabajan con ellos no logran armonizar las diferentes disposiciones, por ejemplo lo
hacen que el proceso Comn tiene sus requisitos en el Art. 276 Pr.CM, el proceso
Abreviado lo tiene en el Art. 418 Pr.CM, pero en el Art. 418 le dice demanda
simplificada, Qu significa? Que solamente tiene cinco requisitos y la demanda del
proceso Comn tiene nueve requisitos.
El legislador quiere darle una tramitacin del Proceso Abreviado, porque es mas
claro, ms expedito y no un proceso Comn, porque seria repetir otro proceso, y un
proceso abreviado se resumen los hechos, se cree que la demanda en el proceso comn
se exponen todos los hechos y tambin la base jurdica que sustenta los hechos. Creo yo
que a eso obedece y tambin la contestacin de la demanda obedece a los mismos
requisitos, porque de lo contrario habra un desbalance, porque tendra que citarse a
todos los involucrados o perjudicados en la revisin y obviamente se les da ese mismo
plazo para que conteste segn el Art. 283 Pr.CM y con las formalidades que establece el
Art. 284 Pr.CM y luego se le da un trmite del proceso abreviado y el trmite que se da
es una audiencia y ah va todo; habra que ver si podra haber conciliacin, que tanto se
puede conciliar, que tanto se puede conciliar en un fraude o cohecho y si ha habido
excepciones ah se resuelven. Yo lo veo un poquito complicado.
Se podra contrademandar en Revisin?
Yo dira que si, pero por la naturaleza del reclamo sera muy improbable de que
haya reconvencin, si alguien me esta diciendo que se utilizo un testigo falso y
reconvengo, a mi no me es dable que reconvenga porque la pretensin de revisin solo
es permitida al que perdi en un juicio, reconvenir permitira demandar con revisin, el
juez la rechazara porque no puede ejercer accin de revisin. Procesalmente podra
darse pero no es dable, no es procedente.
Lo interesante aqu es que si de verdad la Sala va hacer audiencia. La Sala tiene
que pronunciar fallo, y de ser posible, tiene que dictar la Sentencia; la Sala de lo Civil se
ha cuidado de hacer audiencia, de hecho en el proyecto haba una en casacin, si
ustedes revisan el proyecto 2006 antes de que entrara a la Asamblea, en el recurso de
Casacin haba una audiencia, cuando la aprobaron la eliminaron, no quieren hacer
audiencia, aqu como se remite al Proceso Comn A Guevo tienen que hacer
audiencia los magistrados tienen que celebrarla.










A AN NE EX XO O # # 5 5
ENTREVISTA REALIZADA EL DA 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009 AL
DOCTOR CARLOS AMILCAR AMAYA, MIEMBRO DE LA COMISIN
REDACTORA DEL CDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.
LUGAR: Boulevard El Hipdromo, Colonia San Benito, Casa # 115, San Salvador.
A su criterio, Qu es la revisin?
En primer lugar, esto no es una figura nueva en la legislacin procesal
salvadorea. Hay un anteproyecto que elaboraron los Doctores Mauricio Alfredo Clara y
Ren Padilla y Velasco por el ao de 1982, donde aparece ya la Revisin no como est
diseada ahora, por supuesto, de manera que no es ninguna novedad en el campo del
mundo salvadoreo. Luego despus, el Cdigo Procesal Penal anterior y el actual tienen
la figura de la Revisin de la Cosa Juzgada, diferentes por supuesto, pero tienen esa
figura. Por lo tanto, no constituye una figura novedosa en la legislacin salvadorea.
Lo que sucede es que la forma en que ahora se dise es lo que le ha dado
llammosle as- la novedad, y adems, ha creado una cantidad de dudas alrededor de la
figura. Quiero decirles que en el primer borrador del Cdigo Procesal Civil y Mercantil
que elaboramos no apareca esto. Despus se introdujo, pero con un formato propio de la
legislacin espaola, la configuracin que tiene ahora es casi idntica a la que tiene la
Ley de Enjuiciamiento Civil con una gran diferencia, no es considerada como recurso.
Aqu (Cdigo Procesal Civil y Mercantil) se introdujo en el captulo de los recursos pero
en la legislacin espaola ms bien aparece como lo que yo creo que debe ser: como una
accin autnoma de impugnacin de las resoluciones judiciales que ya adquirieron
calidad de firmeza.
Desde all comienza la diferencia, en el tratamiento que le da nuestro Cdigo y el
que le da la legislacin espaola.
Yo creo que aqu la primera pregunta que debera de hacerse es, para comenzar a
poner las cosas en su lugar, si puede revisarse la cosa juzgada.
Quiero decirles que a muchos abogados de este pas les va a parecer una hereja
hablar de la Revisin de la Cosa Juzgada por cuanto por muchos aos se ha enseado
que la Cosa Juzgada es eso, precisamente, cosa juzgada, algo intocable; de hecho,
Couture haca una clasificacin de la cosa juzgada: cosa juzgada formal y cosa juzgada
sustancial y cuando hablaba de cosa juzgada formal le daba dos caractersticas, la
coercibilidad y la inimpugnabilidad; y la cosa juzgada material le daba las tres
caractersticas: la coercibilidad, la inimpugnabilidad y la inmutabilidad. Y ya Couture
criticaba si poda impugnarse la cosa juzgada, porque esto en s mismo o procesalmente,
parece no tener mayor problema. El punto es cmo va a ser analizado esto
constitucionalmente. Porque el tema de la cosa juzgada est ntimamente vinculado a
dos grandes institutos constitucionales: la certeza jurdica y la seguridad jurdica.
De manera que esto va ser objeto de discusin, obviamente, y estoy seguro que
hay muchos abogados, que estn muy preocupados y algunos se asombran cuando oyen
hablar de la inpugnabilidad de la Cosa Juzgada a travs de la revisin. Esto no es
ninguna rareza en materia administrativa en donde el acto administrativo es revocable
siempre y cuando favorezca al ciudadano si no favorece al ciudadano no, porque tiene
que irse a un proceso de lesividad, en materia administrativa no ha sido objeto de
discusin ni en materia penal aunque tiene muy poco uso, pero aqu va ser un problema
de manera que por ah hay que comenzar si la cosa juzgada es impugnable o no es
impugnable a travs de un medio impugnativo como este. En otros pases
particularmente en Suramrica EL Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal se
pronuncio sobre esto y adems hay muchos trabajos escritos sobre la impugnabilidad de
la Cosa Juzgada. El punto procesalmente tiene una visin, pero no hay que apartarce de
la visin constitucional del tema, no s si ustedes superaron esa etapa de la visin
constitucional y llegaron a la conclusin que constitucionalmente no hay problema, pero
tengan la seguridad de que cuando entre en vigencia se va plantear el problema a nivel
constitucional sobre la Revisin de la Cosa Juzgada. Porque la Revisin de Sentencias
Firmes es Revisin de la Cosa Juzgada.
El primer enfoque que debe de hacerse es que si se puede revisar la cosa juzgada o
puede impugnarse la cosa juzgada, algunos hacen otra pregunta un poco ms complicada
es conveniente en la legislacin salvadorea la existencia de una figura como sta; por
qu razn? No hay duda que la aplicabilidad de las leyes y el respeto de las leyes y el
respeto a la sentencia depende mucho de la cultura de los pueblos, no me refiero a
cultura en sentido general, sino a cultura en cuanto al respeto de la aplicacin de la ley,
ms proclive esta ese pueblo a respetar lo que el juez diga aunque no le guste, hay
culturas como la inglesa donde se dicta una sentencia donde se dice no gust una
sentencia, no gust y punto y hasta ah llegan. Algunos piensan si es conveniente eso en
una cultura como la nuestra, en donde el respeto a la ley no es el signo que nos distingue
a los salvadoreos y el respeto a la sentencia tampoco lo es, sobre todo en un pas en
donde el que gano se burla del que perdi y el que perdi dice que el juez se vendi,
porque no tenemos ni siquiera la cultura de aceptar la derrota y eso lo van a ver ustedes
cuando ejerzan la profesin. El salvadoreo es incapaz de decir: perd bien o gane bien;
es una pregunta que hay que hacerse sobre todo en el trabajo de graduacin, es
conveniente en una cultura jurdica como la nuestra la introduccin un poco abrupta de
una figura como esta esto lo van a contestar de acuerdo a lo que ustedes analicen y
luego despus de hacerse esas preguntas que son preguntas teleolgicas finalistas, hay
que hacerse ya preguntas de orden procedimental.
Primero, es esto realmente un recurso o no es un recurso? Yo me atrevera a
decir que esto no es un recurso, que lo podemos catalogar como un medio impugnativo
genricamente hablando, pero ustedes saben que los medios impugnativos son una cosa
y los recursos otra; el recurso tiene una caracterstica esencial y es que el recurso
siempre ataca una resolucin judicial con la finalidad de extinguir los efectos, modificar
los efectos. El ataque de una determinada resolucin dictada en el juicio es
inmediatamente despus de dictada; ese inmediatamente puede ser tres das para una
apelacin o quince das para una casacin pero aqu los plazos por decirlo de alguna
manera son bien generosos, ese es el punto. Yo particularmente creo que sto no es un
recurso en el sentido tradicional, y lo digo con nimo de puntualizar cmo nosotros
hemos analizado los recursos; para nosotros, recurso es la revocatoria, la apelacin, la
casacin, he incluso la casacin hay algunas legislaciones como la Italiana que no lo
considera recurso sino una verdadera accin en el Derecho Procesal Italiano, porque el
motivo del ataque a la resolucin judicial es diferente, ya no se discute el Derecho
subjetivo sino que se discute la aplicacin de la ley al caso concreto, es decir, derecho
objetivo de manera que desde mi perspectiva como procesalista no me gusta ubicarlo
dentro de los recursos, me gusta ms como est ubicado en el Derecho Espaol, el
Derecho Espaol le da un tratamiento especial a esto. Lo tiene, si, lo tiene, pero en otra
configuracin al igual que el recurso de casacin, esto es a mi criterio una accin
autnoma de impugnacin en segundo lugar haba que entrar al anlisis de cuales son
realmente los casos que pueden justificar que se revise la cosa juzgada.
Cul es la naturaleza de esta nueva institucin procesal? Se puede considerar
como un Recurso o como un proceso autnomo? Qu criterios tomar la Sala de
lo Civil sobre este aspecto?
Ese es el punto que para m es una verdadera accin impugnativa que genera un
proceso, ya que nos hemos acostumbrado aqu por ejemplo al Amparo se le llama
recurso o a la inconstitucionalidad esos no son recursos, son verdaderas acciones que
generan procesos , que ya nos acostumbramos a decirles recursos eso es otra cosa, no
son recursos son procesos en otras palabras son acciones autnomas, accin autnoma
de inconstitucionalidad o de habeas corpus, igual aqu yo no creo que sea recurso para
m que le falta la esencia del recurso, el ataque inmediato a una resolucin judicial
motivos inminentes al proceso, para m esto es una verdadera accin impugnativa es
decir que genera un proceso de impugnacin de una sentencia que ha adquirido carcter
de firmeza.
Entonces, se podra considerar en un momento dado la cultura del legislador el
temor del legislador de llamar a algo proceso con algo que tiene semejanza de
recurso?
Mire yo creo, que aqu lo que pudo haber pasado, bueno quiero decirles que yo
me retir de este tema despus del segundo proyecto que se hizo, y me retire del cdigo
porque se comenzaron hacer reformas a los proyectos sin tomar en consideracin a los
dos consultores extranjeros, yo reclame en el sentido de que si bien la Corte Suprema de
Justicia podra hacer las reformas que quisiera, al menos por cortesa tendra que
consultarles las reformas, con ello yo perd de vista todo el proceso y no le puedo
responder esa pregunta, con respecto a lo que establecieron los legisladores no lo s,
pero si tiene mucha razn usted que en las primeras versiones no apareca la palabra
recurso, porque la idea no era establecerlo como recurso sino como un proceso
impugnativo de las sentencias firmes, como una forma de impugnar de revisar la cosa
juzgada, quiz la palabra que a m ms me gustaba era la revisin de la cosa juzgada,
Juan Carlos Hitters, es un autor argentino, Juan Carlos no lo llama ni siquiera revisin
pero a mi quizs era porque la palabra era ms comn en nosotros, nosotros conocemos
palabras como apelacin, revisin, pero no como el trmino recurso a la revisin, es ms
un proceso por separado.
Si ustedes leen sto detenidamente se van a dar cuenta de que lo que aqu aparece
responde ms a la estructura de un proceso que a la estructura de un recurso, adems,
hay algo importante en esto que muy pocos han reparado en esto, pero estoy seguro que
ustedes ya repararon en esto, en que el principal efecto que produce esta figura es un
efecto rescisorio de la sentencia ase refunde y aunque ninguna disciplina del derecho
puede agarrar propiedad sobre las expresiones del derecho. Pero no hay duda que por
ejemplo la tradicin se trata de tradir conforme a lo establece el Cdigo Civil al igual
que la rescisin, son pocas las disciplinas del derecho que tienen palabras propias, el
Derecho Administrativo tiene una palabra propia lesividad, no hay otra disciplina que lo
utilice.
Sobre este aspecto Doctor, revisando el 1551 CC, respecto de las nulidades, para
hacer referencia de acuerdo al rescisin, si esta hace referencia con la nulidad o
sern contrarias. Pallares respecto a la rescisin, hace referencia a la rescisin y la
anulacin respecto de un visin ser lo mismo la nulidad con la rescisin o si ser
una nulidad procesal por los motivos de la revisin de la sentencia en rebelda,
como se entendera.
Las nulidades procesales se subsanan o no se subsanan si se subsanas se
subsanan en el mismo proceso, la prueba falsa donde est la nulidad, la nulidad procesal
donde esta? Se encuentra en el acto de presentar esa prueba que es falsa, dgame usted
acaso la gente est obligada a decir la verdad? Dnde est la obligacin de decir la
verdad? Es una cuestin moral, ese es el punto, para m las nulidades procesales se
cometen dentro del proceso y ah se subsanan o no se subsanan, Qu es lo que subsana
la nulidad procesal? Al final de todo la cosa juzgada, yo realmente nulidad procesal no
le veo, yo ms bien buscara por ejemplo en los motivos otros aspectos ms, que los
aspectos de las nulidades, aun en el caso hipottico en que algunas de las parte hubiese
escondido la prueba, donde est la prueba, ms bien estamos hablando de insuficiencia
de prueba para que pueda el juez sentenciar no tuvo a la mano todas las pruebas, por
fuerza mayor no se tuvo a manos los documentos Dnde est el vicio? a quin le
atribuye el vicio? Pero podr decir usted hay delito, ese es otra cosa, hay mala fe lo que
sea pero vicio procesal no lo hay, de acuerdo al cdigo quiere decir que en el proceso
propio los documentos fueron considerados validos, no existe el vicio procesal, cuando
hace referencia a posteriori quiere decir que en el proceso ya no valen aqu falta un
detalle que para que esto proceda los documentos o el testigo falso o la pericia falsa
hayan sido la razn de la condena, es decir si el juez fall en base a ello, entonces donde
est la nulidad procesal a menos que me diga que el hecho de presentar testigos falsos en
el proceso y ese sea motivo de revisin de cosa juzgada falta ese elemento, si se hubiere
dado por cohecho violencia o fraude a caso estos son vicios procesales son constitutivos
de delito, la nulidad procesal se comete dentro del proceso con ocasiona del proceso y
para fines del proceso, por ejemplo no emplazo ah hay una nulidad procesal hay un
vicio incito en el proceso, ahora la sentencia dictada en rebelda esto es un poco ms
complicado, porque de hecho en Espaa esta aparte de estos motivos, yo fui declarado
rebelde y no supe nada, que es lo que realmente hay ah, lo que hay es una indefensin,
fijase como dice cuando concurra fuerza mayor ininterrumpida que le hubiere impedido
comparecer en todo momento y hubiere tenido conocimiento del proceso por habrsele
comunicado, el tpico caso de que a alguien lo emplazan y ese mismo da tiene un
accidente y cae en estado de coma, fijase como comienza el demandado que hubiere
permanecido en rebelda podr solicitar la revisin de la sentencia, pero fjense lo que
dice el Articulo 546, pero si se fija el 545 no habla de la constante rebelda, y si ustedes
ven en el diccionario constante e ininterrumpida no es lo mismo, el numero dos cuando
no se le notifico la demanda en el proceso bien que se le notifico por esquela y no le
llego, este est ms tendiente a la nulidad de hecho est regulado en el Articulo 232,
porque lo que le da garanta al Derecho de audiencia son los actos procesales de
comunicacin, al menos el primer acto de comunicacin es el emplazamiento, lo que
histricamente se le llama la revisin de la cosa juzgada, ser realmente un recurso? Yo
afirmo que procesalmente no es un recurso, es un verdadero proceso que ataca la cosa
juzgada, es mas hay discusin de derecho subjetivo aqu? El juez decide sobre algo, y
el vencido en juicio apela que seguimos discutiendo el derecho subjetivo, pero si se va
casacin es el derecho objetivo, el caso concreto, entonces que es lo que se est atacando
a la sentencia contra quien se pelea el derecho subjetivo contra alguien, vase el Articulo
549 , respecto de ello en un ejemplo yo aporte prueba falsa para ganarle a usted una taza
y usted despus entabla un proceso dee daos y demuestra que los peritos estn
falseados, y resinde la sala ser que por eso me quitaran la taza a mi? Claro que no, no es
constitutivo, es declarativo , usted puede decir que le quede la taza , no voy a seguir
gastando, en Espaa las cosas vuelven al estado en que se encontraban antes, y aqu las
partes usan su derecho, esto ya lo tenemos regulado en casacin hay una figura que
habla del recurso interpuesto por el ministerio pblico, aqu no le afecta su derecho si
usted no quiere la sentencia resinde la otra , y establece que la tasa es suya la prueba es
falsa si quiere seguir siga aqu est la certificacin, es decir no tiene efectos
vinculatorios le da la posibilidad de usar el derecho segn les convenga a cada uno,
ahora doctor en otro aspecto porque se deja a la sala de los civil como un tribunal
competente? Eso es absurdo y eso no tiene respuesta, lo estn convirtiendo como un
tribunal de instancia, Por qu lo dejaron a la sala? Simplemente porque es el mximo
tribunal, en algunos pases es el mismo juez y as debera de ser, por el principio de
inmediacin, ahora sobre el primer motivo,
Por qu no se regul el caso fortuito solo la fuerza mayor, siendo el caso fortuito
ms que la fuerza mayor?
El Art 43 Cdigo Civil se llama fuerza mayor o caso fortuito qu clase de
conjuncin est utilizando la ley, copulativa o disyuntiva? Es copulativa, la ley lo toma
como sinnimo, la legislacin espaola no anda con la diferenciacin de caso fortuito o
fuerza mayor, el gnero es fuerza mayor. En nuestra legislacin es que se anda con esa
distincin.
Con respecto al segundo motivo tenemos una duda ante la falsedad Civil no se
puede interponer demanda de revisin, en caso q el juez declare falso un
documento?
Hay dos formas de perseguir la falsedad, una es la Civil y la otra es la Penal que
busca la comisin de un delito, lgicamente que al perseguir el delito debe de buscarse
un responsable, porque en el derecho penal no existe la fuerza mayor constitutiva de
accin. Por qu cometi un delito usted? Ah por que fjese que cayo un rayo y se me
disparo la pistola y por eso lo mate eso no existe en el Derecho Penal, se necesita un
acto humano. Entonces Qu busca la falsedad penal? mas q la falsedad misma, la
comisin de un delito. Claro el hombre comete un delito que se comete en una falsedad,
accesoriamente se castiga a la persona como responsable y se lesiona al documento
como documento falso.
Mientras que la Falsedad Civil no busca a quien cometi el delito en si, sino si el
documento es intrnseca o extrnsecamente valido, si fue capaz de surtir efectos
jurdicos para lo que fue cometido, por ejemplo, en el Derecho Notarial nosotros
creemos que toda escritura mal hecha es falsa y vea lo q dice por ejemplo el Art 33 Ley
Notariado() en el registro los registradores son un poco lentos es decir un poco
DIPUTADOS, a veces dicen mire aqu se le olvido la hora, bueno y eso que les importa
lean la ley de Notariado as como la estupidez PASO ANTE MI, y donde dice que hay
que poner esa babosada. Si todo fuera falso habra que preguntarnos si nosotros somos
verdaderos.
En la Falsedad Penal agarran al falsario y se va preso en la Falsedad Civil no, el
juez informa que se ha cometido una falsedad informando a la Seccin de Investigacin
Profesional y le informa a la fiscala y as lo persiguen
Entonces ah donde dice si se hubiere pronunciado en virtud de documentos falsos
en Proceso Penal, entonces quiere decir que esto debe ser al momento que se esta
dando el proceso en un incidente de Prejudicialidad?
Pudiera ser en un incidente de Prejudicialidad o puede hacer con posterioridad. De
acuerdo al Procesal Penal dependera. Obviamente se va a atacar el testimonio que sirvi
de base para fallar en que parte del Cdigo Civil aparece la palabra Prueba Testifical?
Yo no lo e encontrado y vemos cmo se parchan las cosas en este nuevo cdigo.
El Cdigo Civil en la parte de Medios Probatorios all por el artculo 330 nos habla de
documentos Pblicos, documentos Privados, Interrogatorio de Testigos, pero yo no
recuerdo haber encontrado la palabra Prueba Testifical y no es que me moleste
simplemente es una curiosidad porque estn metiendo trminos que no corresponden a la
estructura del Cdigo.
Este Cdigo Procesal Civil vigente en todas las expresiones que utilizan son
congruentes, no hay una que no corresponda salvo lo que le metieron como una
estupidez que se llama la Improponibilidad de la demanda pero por lo dems hay un
montn de expresiones que coincide.
En el artculo 541 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil encontraremos una serie
de expresiones que no son congruentes con lo que el Cdigo ha hablado al igual que en
la parte de Rebelda habla de una constante Rebelda. Pero volviendo a los motivos del
541 especialmente en el cuarto motivo al hacer referencia al Fraude siendo este el gnero
observamos que todos estos motivos deben considerarse nmeros clausus, aqu yo le
busc similitud a esto con el Derecho Penal en cuanto a la especificidad del tipo, usted
en materia Penal no puede dejar abierto y decir que todo aquello que parezca robo en
robo, entonces estaran presos todos los diputados y algunos magistrados, entonces
cuando ustedes dicen Fraude Violencia, Cohecho. El tipo Fraude en materia de Derecho
hay una serie de expresiones que se han vuelto amplsimas por ejemplo la palabra
Infraccin se dice que se ha infringido la ley, se da a entender que la ha violado, que no
la ha aplicado, que la aplicado mal o que la ha mal-interpretado, la palabra infraccin es
gnero por eso la ley de casacin dice que la infraccin de ley puede ser de dos formas:
por Violacin Interpretacin errnea o aplicacin indebida de la ley aplicada al caso
(esto en el Cdigo de Trabajo). Porque son tipos que aqu se vuelven abierto y no
nmerus clausus como propiamente deberan ser sino que son numerus a pertus esto es
otra de las cosas de la cual no me parece en relacin a este ltimo motivos.
Qu naturaleza de puede considerar el trmite de la revisin porque el artculo
547 y 548 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil hace mencin que comenzar como
un proceso comn y luego como proceso abreviado?
Mi respuesta ser tal vez diferente a lo que ustedes quisieran escuchar yo nunca
he sido muy partidario de buscar clasificaciones ni naturaleza jurdica o procesal porque
generalmente al final resulta que eso es inexacto en el Cdigo Procesal Civil tenemos
una clasificacin muy intensa que al final no nos conduce a nada y que al final nos
confunde y basta que una ley, como la Ley de Procedimientos Mercantiles diga todo lo
que es mercantil se llevara en un sumario y todo se viene abajo si se traslada al Derecho
de Familia se va encontrar un merengue peor y si traslada todo a la Sala de lo Civil de la
Corte Suprema de Justicia que es quien tiene que conocer de Juicios Laborales, Civiles,
Mercantiles y Familia ustedes se encontrar un merengue ms grande. Yo nunca he sido
partidario a estas clasificaciones entiendo la finalidad didctica que puede tener.
Entonces reformulando la pregunta por qu comienza como proceso comn?
Es que es un proceso es un verdadero proceso y no un recurso. El amparo
comienza con una demanda de amparo porque es un proceso al igual que el proceso de
inconstitucionalidad.
Esto comienza como un proceso es como que vayan por una carretera bien ancha
de cuatro carriles y luego se hace pequea a medio camino de dos carriles, es as como a
la revisin la terminan como un proceso cuasi abreviado, yo a eso no le buscara
importancia ms bien es que si alguna explicacin habra que encontrarle es que esto es
un verdadero proceso ms que un recurso y luego el legislador para abreviar el proceso
lo volvi abreviado pero realmente no me preocupa, ms bien me interesan los motivos
y los efectos de estos, aparte de los efectos de interposicin ya que me parecen
generosos los plazos, en el legislador tratndose de plazo siempre es arbitrario cunto
tiempo hay para emplazar? 10, 15, 20 das y porque no 14, 16 etc. salvo los trminos que
s tienen una razn histrica como los famosos ocho das de llanto que estn en el
Cdigo Civil. Hay plazos que son demasiado generosos, asimismo en el anteproyecto
del Cdigo Procesal Civil y Mercantil menciona un plazo general de cuatro aos y ahora
lo hace de dos aos. Los derechos necesitan volverse ciertos y en esta medida producen
seguridad jurdica de manera que pudieran ser capaces de lesionar ambas instituciones al
fijar plazos arbitrarios.
En el plazo hay una mezcla de caducidad con preclusin procesal, uno no
entiende si habla de caducidad o preclusin, adems aqu hay prrroga de plazos por
fuerza mayor, pero hasta donde si hablamos de la Certeza y la Seguridad Jurdica como
valores tutelados, y que forman parte del artculo uno y dos de la Constitucin. Con
plazos como estos estaran violentndolos? es otra pregunta que cabe hacernos.
Es decir la figura de la Revisin de la Sentencia Firme, as como est, talvez por
su novedad an dejan muchas dudas y se tendr que arreglar esto, a travs de la
jurisprudencia de la Sala de lo Civil, la que ir esclareciendo esta parte aunque para esto
tengamos que esperar diez o veinte aos y la jurisprudencia nos vaya determinando el
camino, que es lo que ha pasado con la Sala de lo Constitucional que tiene
jurisprudencia fuerte en la tutela de Derechos Individuales. Porque esta figura jurdica
deja duda todava, yo no me siento satisfecho hasta la fecha de cmo se pretende regular
la Revisin de la Sentencia por los vacos e incongruencias que deja este nuevo Cdigo
Procesal Civil y Mercantil.
El efecto rescisorio del artculo 550 en cuanto al efecto de la interposicin de la
demanda, la interposicin no se va suspender la ejecucin de la sentencia, y se
seguirn la las reglas del artculo 587?
Partimos de lo siguiente, sabemos que los recursos tienen el efectos suspensivos
y el efecto devolutivo y algunos ambos efectos, cuando dice que no se suspender,
algunos lo han interpretado que no tiene efectos suspensivos yo no lo interpreto de esa
manera, pero bueno imaginmonos un ejemplo sobre la tasa en este caso era ma y como
l no me la quiere devolver yo inicio todo un proceso de ejecucin pidindole al seor
juez que saque del poder al amigo de la tasa, aca no se va suspender nada entonces la
ejecucin sigue salvo que promueva una medida cautelar para qu se suspenda la
ejecucin pero que tiene que haber para que se suspenda la ejecucin? El Fomus Boni
Iuris y el Periculum In Mora.
Si no existe uno de los dos requisitos no puede haber medida cautelar, pero
imaginmonos que se trata de una casa ah no proceda solicitar la suspensin del
ejecucin como medida cautelar ya que si lo hiciere se pensara este hombre est loco.
Adems de ello se requiere una caucin que sea una garanta, una hipoteca, lo
que importa es una caucin que se interpondr ante el juez ante quien se solicita la
suspensin y ser el quien va a graduar la caucin. Vuelvo al punto esto no es un recurso
an que le quieran dar esa forma, como procesalista lo menciono y lo sostengo y la cual
es conveniente regular la Revisin de la Sentencia Firme pero me preocupa como la
quieren hacer funcionar, me preocupa que no se hay hecho un anlisis serio de esta
figura sobre la incidencia en el mbito de los Derechos Individuales igual al Derecho a
la Seguridad Jurdica adems tengo temor que a travs de esto a pertus clausus (en lo
referente al fraude como sub motivo del que habla el Articulo 541 en el ordinal 4) se
quiera enjuiciar de nuevo, volver a revivir el caso y con eso se violara el non bis in
idem. El sistema reformatorio nuestro es muy oportunista porque se siguen lneas
polticas dependiendo de la lnea coyuntural del pas.

También podría gustarte