Obsolescencia Programada - Informe

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

INFORME

OBSOLESCENCIA PROGRAMADA
La obsolescencia programada quiere se basa en el deseo del consumidor de
poseer algo un ms nuevo y un poco antes de lo necesario

El da de navidad de 1924 en Ginebra se reunieron varias personas con un
plan secreto y crearon el primer cartel mundial para controlar la produccin de
bombillas y as tambin repartirse el mercado mundial, este cartel fue llamado
PHOEBUS, tena como objetivo controlar la produccin y al consumidor, de tal
modo que las bombillas tuvieran una vida til corta y as garantizar que el
comercio de estas fuera mucho ms dinmico y lucrativo, este periodo condujo
a la produccin en masa pero en 1929 la crisis de Wall Street freno en seco la
economa de la poca y produjo una recesin bastante fuerte.
Es en este momento cuando Bernard London propuso hacer la obsolescencia
obligatoria, el planteaba que todos los productos tuvieran una vida limitada
despus de la cual ese producto era declarado como muerto y cambiar por una
nueva versin de este producto.

En los aos 50, la obsolescencia volvi a aparecer pero en esta ocasin se
trataba de atraer al consumidor con campaas novedosas y novedad en los
productos, esto quiere decir que sin la obsolescencia programada sera
prcticamente imposible que hubiera una economa en la que todos somos
participantes activos, no habra comercio y sin comercio no habran trabajos en
sitios tan elementales como lo centros comerciales.

La obsolescencia programada se encarg de hacer que las empresas
fabricaran productos diseados para durar menos es decir que cuando se
acaba la garanta el producto fallara.

Todo se basa en tres instrumentos fundamentales: la publicidad, la
obsolescencia programada y el crdito, todos los productos en casi todo el
mundo eran diseados para que se daaran en un cierto tiempo o un cierto
uso, la nica parte en que este fenmeno no ocurra era en Alemania del este,
pero en 1889 tras la cada del muro de Berln todo cambio y ahora todos en el
mundo hacen parte del consumismo desenfrenado, aunque la obsolescencia
ayuda a mantener una economa activa causa muchos daos colaterales como
lo son los residuos que al terminarse la vida til de cierto producto todo se
desecha sin tener en cuenta las consecuencias ambientales que produce todo
este fenmeno.
En la actual sociedad los productos cada vez tienen una vida til menor. Las
personas piensan en modernizar, sustituir y no reparar, pero no tienen
conciencia de que los recursos necesarios para hacer cualquier produccin son
agotables, que todo producto que se vuelva obsoleto supone contaminacin,
que el usar y tirar implica el uso de recursos que se podran destinar a otras
actividades y un sostenido crecimiento de residuos que conllevan a enormes
vertederos de basura.

Y la situacin se agrava si tenemos en cuenta que un amplio nmero de esos
residuos no son degradables o el tiempo que transcurre hasta su
descomposicin es muy largo, por lo que se vera en peligro la salud humana y
se agravara el medio ambiente.

También podría gustarte