Idea Medieval Del Derecho

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

IDEA MEDIEVAL DEL DERECHO

1

Por
FAUSTINO MARTNEZ MARTNEZ
Departamento de Historia del Derecho y de las Instituciones
Instituto de Metodologa e Historia de la Ciencia J urdica
Facultad de Derecho. Universidad Complutense de Madrid
[email protected]

Es una afirmacin indubitable, la frase es de Otto Brunner, que en el Derecho
medieval, anterior a los siglos XII y XIII, nada resultaba ms claro y ntido que el origen
divino de todo ese orden jurdico. Dios mismo quiere el Derecho, Dios mismo es el
Derecho; por ese motivo, aqul es grato a la Divinidad en cuanto que su emanacin. No
es que la Baja Edad Media que se inicia tras esos siglos centrales, d paso a una
situacin de abierta secularizacin, de abandono de los dioses medievales, sino que el
proceso que se va a desencadenar es otro muy diferente: el Derecho abandona su
crculo ntimo de vinculacin con el ideario de lo justo y se coloca en una situacin
novedosa. Sale de s mismo, se desprende de su contenido o fundamentacin sacral,
rompe la unidad primitiva entre Derecho y J usticia, ahora ya en abierta oposicin, uno
como creacin humana, la otra como creacin de Dios y como destino hacia el cual se
dirige el nuevo universo jurdico. La estrecha vinculacin entre Derecho y Divinidad
arranca de un planteamiento simple, a la par que efectivo: todo ha sido creado por Dios y
todo ha sido dotado de un orden por Dios para que funcione con arreglo a una serie de
principios eternos. El grueso de la creacin participa de este lema. Planetas, astros,
orbes, mundo, hombres, animales, plantas, procesos naturales, desarrollan sus efectos
con arreglo al plan divino diseado desde el balcn de la eternidad. Todo es orden, todo
es medida, mesura, adecuacin a un canon eterno perfectamente calculado que
obedece en ltima instancia a la sola voluntad de ese ser superior. Un orden divino y una
medicin de todas las cosas asimismo caracterizada por su esencia tambin divina. En

1
Se recoge aqu, con el aadido de un elemental material bibliogrfico, la conferencia que tuve el
honor de pronunciar ante el Claustro del Centro Nacional de Derecho Humanos, rgano de estudio
e investigacin dependiente de la Comisin Nacional de los Derechos Humanos de la Repblica
Mexicana, en la Ciudad de Mxico el 24 de agosto de 2005. Mi agradecimiento a todos cuantos
forman parte del mencionado organismo.



Faustino Martnez Martnez
consecuencia, ese orden, trasplantado al campo de los hombres, criaturas que han sido
forjadas a imagen y semejanza de Dios con una indudable, aunque restringida,
capacidad de creacin, cobra la forma externa de Derecho y es, en ltima instancia,
reconducible a la propia Divinidad, en tanto en cuanto aparece como la expresin de sus
deseos o de sus caprichos (no ha llegado todava el tiempo de la racionalidad tomista,
anticipada por Guillermo de Auxerre a comienzos del siglo XIII). Nos movemos, pues, en
la rbita de un pensamiento de corte voluntarista que ha tenido en Agustn de Hipona a
su mejor, ms alto y ms influyente (por perdurable) representante.
Partamos, pues, de un paradigma propio y singular, aplicable a este mbito medieval:
no se puede hablar de Derecho sin hablar de Religin en los siglos centrales del
Medievo, o, cuando menos, hablar de una vinculacin estrecha e irrompible entre el
Derecho y Dios, mejor que entre el Derecho y la Religin. Derecho y Dios, orden jurdico
y divinidad no conocen de fronteras de lmites ntidos, precisos y claros, entre ellos. Lo
que se predica del segundo es inmediatamente de aplicacin al primero de ellos. La
Edad Media no es poca de incredulidad, sino que los problemas ms relevantes desde
el punto de vista del dogma vienen determinados precisamente por los excesos en la
creencia, por el abuso en el creer, por su supervit de la fe. No hay en la mentalidad del
hombre medieval espacio para concebir un universo sin Dios, una naturaleza sin
Creador, una humanidad sin un Seor supremo rector. Dios reviste todos esos perfiles:
el divino, el creativo, el seorial. Si todo lo humano ha sido creado por Dios, piensa el
hombre medieval, el Derecho no puede constituir excepcin a esa regla, sino
precisamente la confirmacin de esa misma regla mencionada. La incardinacin es,
pues, evidente. No en vano afirm Garca-Pelayo que en ninguna poca de la Historia de
la Humanidad se haba luchado con tanto patetismo por lo jurdico, con una intensidad
tal, fruto de una identificacin absoluta con el acervo jurdico que cada comunidad
encarnaba, como haba sucedido en el Medievo. La comunidad, cualquiera que fuese, no
viva con el Derecho, sino por el Derecho y para el Derecho. Ello conduca de inmediato
a la mmesis entre el Derecho, la comunidad y el individuo que forma parte de la misma,
de modo que el ataque al Derecho era concebido como ataque a la comunidad misma y
a cada uno de sus miembros, y, en consecuencia, la defensa de ese orden jurdico, roto
y quebrantado, implicaba la accin de defensa que precisamente corresponda a la
totalidad del entramado social y a cada uno de sus elementos individualizados. La
defensa de un derecho, en cuanto que libertad, y la titularidad del mismo eran conceptos
o ideas anlogas, elementos perfectamente intercambiables: tener un derecho a algo y
ser capaz de defenderlo son idnticas facultades que acaban por fundirse conceptual y
terminolgicamente.
2



Idea medieval del Derecho, iustel.com, e-LHR, n. 2, junio 2006
El universo, dentro de la mentalidad medieval, aparece como un todo articulado y
vertebrado, pero, por encima de cualquier otra nota, nico. Cada uno de los sujetos
incardinados en esta masa conjunta aparece a su vez como una parte determinada por
el fin general y global del universo y como un todo menor dotado de fines propios. La
dialctica macrocosmos-microcosmos, universalismo-localismo marca, por tanto, la vida
y la mentalidad del momento medieval, nos dice Gierke. Esta interdependencia entre el
sujeto, entendido como individuo sometido, subiectus, y la globalidad, el universo, cual
entidad rectora de todo movimiento, comportamiento o actitud, alcanza su culminacin
ltima en la Divinidad. Dios ha sido el que ha creado todos y cada uno de los seres que
pululan por la tierra. En consecuencia, Dios, que no ama la anarqua, los ha dotado de
un plan especfico y al mismo han de plegarse en sus conductas de modo inexcusable,
imperativo. Toda ordenacin, cualquiera que sta sea, es el resultado en ltima instancia
de la ordenacin divina y todo grupo no es sino el trasunto de la ordenacin que en
cielos y tierra Dios ha conformado. No hay excepciones. Slo una pauta general indicada
en este sentido. Los medios y los fines son siempre divinos, sin pausas, sin
aceleraciones. Todo es Dios o se reconduce a Dios. El universo es, en resumen, una
gigantesca armona edificada por la misma Divinidad que impregna, perfila y colorea la
totalidad de ese orden general y de cada una de sus partes. Pluralidad reconducida a la
unidad suprema que simboliza Dios. Esa unidad es el principio constitutivo del universo
dado que Dios es nico y esa unidad caracteriza su esencia. Dios est ante y por encima
de toda pluralidad del mundo, es fuente y fin de todo ser. La voluntad o razn divinas
(manejando la ambigua y calculada terminologa de Agustn de Hipona) penetran como
ley del universo en todos los seres plurales existentes. Esa ley eterna lo inunda todo,
todo lo condiciona, todo lo ve y todo lo rige. Las partes aparecen claramente vinculadas
o subordinadas a esa entidad suprema a la que nos hemos referido. Porque, admitiendo
claramente la existencia de partes plurales, la vida de las mismas no se rige por ningn
criterio de autonoma o independencia, sino que aparecen encauzadas por la vinculacin
frrea y estricta a la Divinidad, sin ninguna posibilidad o va de escape. Ello desde un
punto de vista lgico, por la simple razn de que la unidad siempre precede a la
pluralidad, el todo es siempre anterior a las partes: la pluralidad debe su origen a la
unidad y tiende a retornar a la misma. El orden es, en suma, la supeditacin de la
pluralidad a la unidad, la reductio ad unum, la direccin superior de la entidad nica para
la consecucin de los fines asimismo nicos, lo cual solamente es factible si la propia
unidad gobierna la pluralidad, esto es, dirigindola, manejndola, fijando sus elementos,
determinando su fin o sus fines.
La potestad sobre el sujeto cristiano se articular desde una unidad que presenta un
aspecto de complejidad aparente. Dos son los poderes sobre los que se fundamenta el
3



Faustino Martnez Martnez
poder, que lo ejercitan materialmente con nimo de supremaca: Imperio y Papado, uno
en lo temporal, otro en lo espiritual. Pero por encima de los mismos, lo que destaca es la
existencia de un fuertemente acentuado vnculo religioso, el nico realmente
determinante, que contribuye a unificar la Europa que sigue a la cada del Imperio
romano. El cristianismo ha sido el catalizador de las energas dispersas que se han
fraguado tras esa debacle poltica, es el elemento que ha servido de unin, de blsamo,
de remedio ante una civilizacin que se desmoronaba, la romana, ante los embates de
esos pueblos germnicos que llegan al Imperio plenos de fuerza y de vitalidad. La ha
mantenido, la ha conservado, ha sido la depositaria ms fiel de esa cultura de la
Antigedad que en otras condiciones estaba llamada a extinguirse. La Cristiandad, la
Res Publica Christiana aparece as como la encarnacin de ese ideal de comunidad
poltica nica y universal, adems de ser la nica comunidad cierta, verdadera, en
cuanto que depositaria de lo que se considera el mensaje revelado y la verdad con
maysculas: es el centro donde se funde el crisol de culturas existentes, el eje con
arreglo al que se acta la vertebracin de la disparidad y le da apariencia unitaria. A
pesar de que la existencia cotidiana, sin embargo, transitaba por los cauces del
localismo ms acentuado y a un pluralismo poltico marcado (inexistencia de ciudades,
proliferacin de pequeos ncleos habitados sin comunicacin entre los mismos, ruina
de las antiguas rutas comerciales; en suma, aislamiento de una poblacin ya de por s
reducida en lo demogrfico), se tena conciencia de formar parte de una realidad, poltica
a la par que religiosa, que superaba con creces las limitaciones y reducciones a las que
conducan irremisiblemente las condiciones precarias de la existencia cotidiana. La
Europa occidental era un conglomerado plural, con un sustrato comn que serva de
unificador (que no uniformador). Las mltiples instancias inferiores necesitaban
incardinar su actuacin y sus potestades con arreglo al decisivo criterio de la jerarqua.
Aldeas, vecindades, seoros, castillos, villas, ciudades, provincias, repblicas,
principados y reinos, todos ellos en el seno del Imperio cristiano, necesitaban marcar y
delimitar con precisin cul era su mbito preciso de actuacin. A ello ayuda la idea de
jurisdiccin, como trmino y concepto que encarna la localizacin del poder, su
expansin, su forma de realizarse, acaso el nico elemento que sirve para ordenar este
catico panorama conforme a la idea de jerarqua. Muchas comunidades acababan
desembocando en una gran comunidad superior, suma de todos los poderes, cuya nota
definitoria vena conformada por el ideario cristiano, pauta de conducta interna y externa
que simbolizaba la forma de integracin en la misma. As, los propios ritos cristianos
marcan el camino a seguir para la integracin en esa sociedad que aspira a la perfeccin
por imitacin. El bautismo es el paso necesario para la integracin plena en esa
comunidad; la eucarista es muestra de la renovacin cotidiana de esa creencia y de esa
4



Idea medieval del Derecho, iustel.com, e-LHR, n. 2, junio 2006
pertenencia; por su parte, la excomunin aparece como la sancin ms grave puesto
que supona la prdida de la gracia sacramental y la exclusin del crculo social
delimitado. La comunidad poltico-religiosa se basa en esa realidad sacramental como
expediente que determina la insercin y la continuidad en esa colectividad que se dice
perfecta. Se basa en compartir un fundador histrico comn; se basa, en ltima
instancia, en el predominio del factor religioso como elemento decisivo para la
integracin en el colectivo. De ah, de lo religioso, deriva todo lo dems. Fuera de la
religin (la catlica), no existe sociedad, no se forma parte de la nica sociedad real y
verdadera: se est en ella, pero no se es de ella. La aparente contradiccin entre la
tendencia universalista y la tendencia localista se salva a travs del empleo de ciertos
argumentos tericos como el neoplatonismo o la visin aristotlica de las diferentes
gradaciones del ser (la unidad ha de ser universal, lo cual slo es posible dando a cada
una de las partes el lugar que le corresponde, el lugar que debe: esta es la nica
garanta de la integracin armnica entre todas las instancias existentes). Muchos
argumentos se exponen en este sentido. Hay un centro originario, fundacional, basilar,
con la dualidad papa-emperador a su frente, con un idioma comn y con una caput
mundi, Roma, referencia indispensable, de donde derivan las jerarquas paralelas en el
campo secular y en el campo eclesistico, junto con otras ciudades revestidas de ese
aura de santidad. Hay un solo cuerpo con numerosos miembros que no actan de forma
aislada, sino coordinada, correspondiendo precisamente a la cabeza la suprema funcin
rectora de todo ese conjunto nico dentro de la diversidad de sus partes. Y ese cuerpo
es esencialmente referido a Dios. La realidad es exclusivamente la Cristiandad.
Solamente en su seno es posible la perfeccin, entendida como camino rectilneo, desde
el punto de vista de la moral, hacia Dios. Fuera de ella, no hay nada, solamente
imperfeccin, deshechos, ruinas, proyectos y potencias, que nunca podrn
materializarse al faltar el elemento de la fe que es el que cohesiona, une y da sentido a
la totalidad de la comunidad. En funcin de aqulla, el cristiano, el hombre por
excelencia, define al resto de la Humanidad y se sita a s mismo con relacin a los
dems. Y los modelos polticos que los seres humanos tratan de llevar a la prctica son
precisamente calcos o reproducciones, ms o menos precisas y fidedignas, de ese orden
divino superior: el orden poltico busca la realizacin del reino de Dios en la tierra con las
vistas puestas en la recuperacin del valor originario de la convivencia, corrompida o
manchada por aquel pecado original. Es modelo porque es finalidad a la que se tiende.
Esto hace que el poder y la organizacin poltica estn al servicio de Dios porque ha de
realizar ese orden y ha de protegerlo, consolidarlo. Materializar y defender el legado
divino son las funciones caractersticas de esa realeza que se titula as por la gracia de
Dios. As, la bsqueda de la paz y del orden, trasuntos de la J usticia, y la proteccin de
5



Faustino Martnez Martnez
la organizacin institucional en donde se halla depositado ese orden divino (la Iglesia en
cuanto que sociedad perfecta, superadora de las imperfecciones individuales de sus
integrantes), constituyen las misiones por antonomasia del poder, de todo poder. En
consecuencia, Dios lo inspira todo y est detrs de todo el modelo poltico.
En este contexto, la sacralidad del Derecho es la nota ejemplar que debe iniciar las
reflexiones sobre este aspecto. Dios es Derecho y ese Derecho es J usticia. Por tanto,
todo Derecho es siempre justo o, al menos, goza de una presuncin de conformarse con
arreglo al modelo de J usticia divina que se halla en su base. Hay una identificacin plena
de los sujetos o protagonistas que actan sobre el escenario jurdico. El Derecho es
religioso y cristiano, y aparece como costumbre santa, tradicional, antigua, encarnacin
de la conciencia o del ideario jurdico de una determinada comunidad, comunidad sobre
la que precisamente Dios ha procedido a verter su conocimiento de la realidad ordenada,
de la criatura suya que es el hombre. Era un Derecho heredado, transmitido de
generacin en generacin, de padres a hijos, en relacin al cual la intervencin del poder
poltico quedaba exclusivamente relegada a la proteccin, amparo o tutela del mismo,
pero nunca afectaba a la esencia misma, a su ms profunda intimidad. No se
determinaba cul era ese Derecho, sino que se presupona su existencia, era dado,
preexista al hombre, y, una vez admitida esta situacin de anterioridad vital, se proceda
a su defensa, a su edificacin prctica. Un Derecho, finalmente que no fue creado por
estudiosos y eruditos, formados en unas lenguas y en unas tcnicas singulares,
exclusivas, propias, sino que fue elaborado o formulado por aquellos que posean un
conocimiento pragmtico de las cuestiones jurdicas y, por ende, aquellos que podan
separar sin problemas lo justo de lo que no lo era, sino que se vinculaba o, al menos,
se crea eso- a la propia comunidad, un Derecho que arranca del taller de lo cotidiano,
de la vida prctica; un Derecho alejado, en ltima instancia, de cualquier atisbo de
cientificidad, de cualquier posibilidad de construccin terica o dogmtica, objeto de
reflexin autnoma al margen de su efectividad en la vida social.
Si ese Derecho forma parte del orden divino de la creacin, se sigue de un modo
inmediato que ese Derecho vivido, querido, realizado cotidianamente, que se
corresponde con el Derecho divino, se singulariza por dos notas esenciales: la
antigedad y la bondad. El Derecho es, en la conocida expresin de Fritz Kern, alt und
gut, antiguo y bueno. Cmo se llega a esta adjetivacin? Para que una norma, de la
categora que sea y con la denominacin que se quiera darle, tenga la consideracin de
Derecho, debe reunir los dos requisitos apuntados: ser norma buena y ser norma
antigua. Lo uno no es garanta de lo otro. Son rostros de un mismo cuerpo, si bien
dotados de cierta independencia. Es decir, un Derecho bueno es un Derecho antiguo; un
Derecho antiguo es un Derecho bueno. Pero si lo segundo no admite discusin (la
6



Idea medieval del Derecho, iustel.com, e-LHR, n. 2, junio 2006
bondad presupone la antigedad y deriva de la antigedad), esto es, todo Derecho
bueno es necesariamente un Derecho antiguo, no sucede lo mismo si se invierten los
planteamientos intelectuales de dicha reflexin. No todo Derecho antiguo es Derecho
bueno porque ese recurso a la antigedad puede tropezar con ciertos obstculos que
hayan contribuido a desvirtuar la esencia misma del orden jurdico y pueden, por tanto,
corromper el sentido primigenio que el Derecho presentaba. El recurso a este expediente
es comn y caracterstico para teir con el manto del tiempo y de la tradicin conductas
del ms variado signo. Dios es el nico generador de normas, el nico creador que con
ese nombre puede proceder a establecer un orden jurdico. Por tanto, el Derecho en
cuanto que creacin divina existe por Dios y con Dios, desde la eternidad, y reviste la
condicin de bondad apuntada dado que Dios, encarnacin de todas las virtudes y
perfecciones, es siempre bueno y esa condicin se trasmite a sus creaciones. Una
conducta o una prctica precisan de una identificacin con el ideario divino de bondad.
Solamente as se le puede trasplantar el mencionado calificativo. La conducta buena lo
es porque coincide con el orden divino. Si se da esta coincidencia es porque la conducta
ha nacido vinculada al mismo orden que Dios ha establecido. Aqulla retrotrae sus
orgenes precisamente al instante mismo de la creacin, al acto fundacional del orden
jurdico. Esa bondad originaria es lo que garantiza su persistencia en el tiempo, su
conversin en tanto que Derecho bueno en Derecho antiguo. Pero no se da siempre el
supuesto contrario. La propia evolucin del Derecho, la labor de los hombres
tergiversando muchas veces el legado que Dios ha puesto en sus manos, y la
adaptacin de ese orden a sus propias necesidades, han podido provocar desvos en
esta larga trayectoria vital de lo jurdico. Conductas contrarias al orden divino han podido
surgir por doquier, conductas que se han consolidado en el entramado social, que se han
vuelto aparentemente Derecho al estar respaldadas por el paso del tiempo, sin que por
ello el calificativo de buenas se pueda predicar de las mismas. La antigedad se refiere
siempre a la bondad de la conducta antigua, pero ello no crea una presuncin
indestructible acerca de la identificacin entre la conducta y el orden divino. Porque junto
al orden divino, ha aparecido el orden humano y las discrepancias entre los
mencionados rdenes pueden provocar distorsiones, desplazamientos, crisis en la
sujecin al ideario jurdico divino que es el nico ideario jurdico vlido, actuando como
parmetro para determinar la idoneidad o no de toda conducta humana, de todo Derecho
humano, de tipo positivo. Todo Derecho medieval es, al mismo tiempo, divino, natural y
positivo, aunque no se debe olvidar que, aun conservando esos caracteres, no todas las
fuentes de ese Derecho juegan un papel idntico, similar, ni mucho menos. No todas
tienen idntico valor. Todo Derecho nace de la Divinidad y ese nacimiento imprime
carcter. Esa conducta ser as eternamente porque Dios as la ha querido y conforme a
7



Faustino Martnez Martnez
ese molde es como debe ser enjuiciado, estudiado y matizado el posible reflejo de la
conducta en el campo de la naturaleza y en el campo de la adaptacin humana de esos
principios a sus propias exigencias. Todo Derecho es divino, natural y positivo, pero el
primero de ellos ejerce una dictadura que acaba finalmente triunfando, no obstante las
alteraciones o corrupciones que los cuerpos intermedios puedan introducir. sa es la
misin de los juzgadores, buenos cristianos por descontado, existentes en la tierra para
gobernar los diferentes pueblos, quienes han de ejercitar tales cometidos: deshacer esa
apariencia de Derecho y restableciendo el Derecho correcto y bueno. Purgar, limpiar,
volver a los originarios designios divinos y eliminar cualquier interferencia humana que
haya procedido a enturbiar la recta intencin de Dios comunicada a los hombres.
Partiendo de estas premisas, de la antigedad y de la bondad consustanciales al
orden jurdico, se derivan toda una serie de rasgos, en la lnea de pensamiento plantead
por Kern, que sirven para calificar el pensamiento medieval en sus relaciones con el
Derecho: si se admiten las tres notas calificadoras a las que nos hemos referido (todo
Derecho es divino; por ello, antiguo; por ello, bueno), se sigue que no hay
reconocimiento de ningn poder creador en manos del ser humano. Dicho de otra forma,
el Derecho no es establecido o creado por los hombres, sino por Dios. El papel del
hombre debe ser otro, que puede ser calificado como vicario y seguidor de la creacin
anterior. A lo sumo, el hombre puede proceder a entorpecer el recto descubrimiento de
ese orden divino, puede contribuir a la generacin de prcticas que se apartan del recto
camino que se ha de seguir. El papel del hombre no es tanto de generador de una
maldad que enturbia el Derecho, sino ms bien el de un ser que niega, que rechaza el
orden divino establecido. Esto es as porque, de acuerdo con el ideario agustinista, no se
puede predicar la existencia del mal, que carece de sustantividad propia, sino que el mal
es definido precisamente por una va inversa: es la negacin del bien. Solamente existe
el bien que se extiende en toda su plenitud o bien es rechazado por los hombres, pero la
maldad no cabe en el seno del plan divino porque sera tanto como atribuir a Dios su
generacin, lo cual est en contradiccin con la propia esencia y atributos de la divinidad
(uno de los cuales es, como ya se ha explicado, la bondad).
Resultado de la transposicin de este esquema teolgico al campo del Derecho es
precisamente la negacin del carcter jurdico de los malos usos o de las malas
costumbres, los cuales no pueden ser configurados en puridad como Derecho, sino
como la negacin precisamente de ese Derecho. ste ha sido creado por Dios, ha de ser
esencialmente bueno y no admite bajo ningn concepto al calificativo de malo o la
posibilidad remota, cercana de la maldad. Si Dios est detrs del mismo, slo cabe
hablar de bondad; si sta se niega y se rechaza, entonces aparece la mano del hombre y
se oculta el resplandor divino que anteriormente refulga. Hay una ocultacin
8



Idea medieval del Derecho, iustel.com, e-LHR, n. 2, junio 2006
momentnea del orden correcto. El hombre debe proceder a la restauracin del mismo.
No es una posibilidad: es una exigencia, un imperativo categrico.
Ante esa incapacidad generadora, al hombre le resta solamente el descubrimiento del
Derecho divino con todas las seguridades necesarias para que ese orden descubierto
sea realmente el orden querido y fijado por Dios: que sea, por tanto, el orden bueno y
antiguo con que se adorna a modo de detalles todo el Derecho altomedieval. El hombre
busca y encuentra. No hay, en consecuencia, un Derecho escrito, fuera de los textos
bblicos que pueden ser invocados como fuente normativa ltima en tanto en cuanto son
expresin de esa voluntad divina. Y no hay escritura porque no es precisa la misma. La
voluntad de Dios se ha manifestado y se ha proyectado sobre todos los hombres, de
modo que todos pueden conocerla mediante un simple ejercicio de interiorizacin, de
auto-descubrimiento en el seno de sus propias conciencias, tambin en la misma lnea
agustinista que preside el pensamiento medieval. El Derecho ya est ah latente,
presente u oculto, pero existe. Ya es. Est dado y hay que defenderlo mediante su
aplicacin. Aqul se recibe o se reconoce, pero nunca se crea. Las redacciones escritas
ni agotan el ordenamiento divino, ni recogen siempre y en todo lugar ese Derecho divino.
Son fragmentos del mapa global del universo, imperfectos porque la mano del hombre
solamente puede conducir a esa imperfeccin. La lucha por el Derecho no se agota en la
escritura, que conforma, si se quiere, un accidente en la formulacin del Derecho,
laudable, pero no indispensable. Acaso porque esa escritura responde a una exigencia
humana y no a un mandato divino. Hay que buscarlo y formularlo con arreglo a las
necesidades humanas de seguridad y de certidumbre que presiden la idea de orden que
el ser humano trata de edificar en la tierra.
Dos lneas finales incardinan la vida jurdica, aunque de forma paradjica con arreglo
a nuestra mentalidad: el Derecho antiguo es el que deroga al Derecho nuevo (en el
sentido ya anunciado: el Derecho antiguo se acaba superponiendo al Derecho nuevo en
la medida en que ese Derecho nuevo pasa a ser considerado mal Derecho, mal uso, mal
fuero, como no Derecho, y, por ende, ha de proceder a ser erradicado), y ello porque no
hay realmente creacin jurdica novedosa en ningn instante. El mal uso, el mal fuero, el
mal Derecho se ha introducido subrepticiamente en el universo jurdico, ha reclamado
para s la consideracin de Derecho antiguo, pero se ha demostrado que no guarda
conexin alguna con el ideario de bondad del orden natural por Dios fijado. En
consecuencia, el orden procede a la expulsin de esa prctica, estilo o uso corrupto, y
esa remocin se hace eliminando el mal Derecho y procediendo a la recalcar, sealar,
subrayar y primar la vigencia del Derecho antiguo, el nico existente, el nico que
merece tal calificativo, el nico que es, en puridad, Derecho. Los cambios que se pueden
ver en las normas no son creaciones o modificaciones del orden jurdico, dado que este
9



Faustino Martnez Martnez
orden jurdico ya est creado y es inmutable, eterno: lo que a nosotros nos parecen
cambios son simple y llanamente restauraciones, revivificaciones del antiguo y buen
Derecho por medio de una tarea humana que tiene como principal finalidad la
recuperacin del orden divino que ha venido a ser corrompido o consumido por la
maldad del ser humano. Kern hablaba de una Wiederherrstellung, una restauracin, un
restablecimiento, una reparacin del guten alten Rechts, en una funcin anloga a la
del mdico que sana una enfermedad: la restauracin implica la eliminacin de todos
aquellos defectos o grmenes que la conducta de los hombres ha introducido en el plan
divino. Recurdese la famosa frase de Rogelio Bacon: Natura non vincitur, nisi
parendo, esto es, no se puede vencer a la naturaleza, sino obedecindola. Ese respeto
casi sagrado a la tradicin, al estado de hecho, a la normativa que se deriva o infiere de
ese facticidad, implica el carcter inatacable de aquello que ha sido consagrado por el
tiempo. Los descubrimientos, la novedad, en cualquier acto o dimensin de la vida del
hombre medieval (arte, arquitectura, literatura, etc.), se acaban imponiendo en la sola
medida en que se fundan en la experiencia y tras arduas batallas, fsicas o intelectuales.
El pasado no gusta de la innovacin. El planteamiento jurdico no escapa a esta
reflexin. Se trata no de crear lo nuevo, sino de consolidar lo existente, fortalecer aquello
que emana del pasado, perfeccionndolo o mejorndolo. Es poca de vinculacin
emprica. No hay principios orientadores a priori. La existencia camina de acuerdo con
las condiciones a las que hay que adaptarse.
Ese Derecho, en suma, ni se crea por el hombre (solamente por Dios), ni es tampoco
destruido por esa criatura preponderante en el esquema general de la creacin divina. El
hombre lo distorsiona, lo vuelve reflejo de su maldad, pero acaba resplandeciendo
siempre su significado originario, esto es, divino. Simplemente se transforma, se apartan
las malas actuaciones o conductas que aparentemente se ha pensado que eran
jurdicas, para ser sustituidas por aquellas otras que responden exactamente al modelo
jurdico. Se mejora en la medida de las posibilidades del momento. La innovacin
siempre es vista como causa de desconfianza y de maldad, an cuando esa innovacin
es introducida por quien tiene en su mano la salvaguardia de la propia comunidad. La
representacin mental conduce, pues, a la negacin de la creacin jurdica, no obstante
lo cual, el orden jurdico antiguo no puede ser considerado inmutable totalmente dado
que este orden est sometido a unas orientaciones y a unas finalidades. La costumbre,
elemento capital del sistema jurdico altomedieval, debe adaptarse efectivamente a los
imperativos de la J usticia y de la racionalidad. Pero la correccin, enmienda o
mejoramiento no son vistas nunca desde la perspectiva de la generacin de algo nuevo,
sino como restablecimiento de lo antiguo sepultado u oculto por la mano del hombre.
Ficcin intelectual que no puede ocultar la realizacin de una innovacin, siquiera
10



Idea medieval del Derecho, iustel.com, e-LHR, n. 2, junio 2006
subterrnea. Es precisamente la Iglesia la que impulsa de modo ms decidido este
proceso de bsqueda de la J usticia con sometimiento a la misma del Derecho,
auspiciado por la interpretacin que se da a un conocido pasaje bblico. En efecto,
J esucristo nunca dijo yo soy la costumbre, sino yo soy la verdad. La eliminacin de
todo lo inicuo y malo sirve de camino para restablecer la J usticia y la equidad, opera para
consagrar el triunfo del Derecho divino y permite justificar esa novedad establecida, que,
repetimos, es objetivamente novedad, aunque mentalmente no se presente como tal. De
ah, de ese texto bblico mencionado, se proyecta su paulatina influencia en el Derecho
secular y se erige en criterio de validez interpretativa del papel de la costumbre.
El Derecho es antiguo por cuanto reconduce su esencia y su existencia al acto de la
creacin, momento mismo en que Dios decide establecer un orden para los seres
humanos que adopta la forma externa del Derecho. ste, para serlo, tiene que ser
antiguo y la antigedad implica que ese Derecho o lo que se entiende por tal, debe tener
sus orgenes en el preciso instante en que se ha procedido a la construccin de la
pluralidad de rdenes que rodean al ser humano. La antigedad, sin embargo, no es la
garanta de xito para que una conducta se convierta en Derecho. El transcurso del
tiempo no tiene categora en s misma para justificar, razonar y explicar el Derecho. No
basta, por tanto, con que el Derecho sea antiguo, sino que es necesario que se adorne
de una serie de componentes ticos, morales, valorativos o axiolgicos, que deben
conducirnos asimismo al papel de la divinidad en cuanto a su creacin. Dios origina el
Derecho en el primer momento de la creacin, pero Dios crea tambin un modo de
Derecho, un Derecho que es de una cierta forma, con un cierto contenido, con unos
concretos perfiles. Es precisa una nota tica que llene las maneras sobre las que se
disea el ordenamiento jurdico. Y esa nota tica, ese componente moral es el que
acaba desembocando en la bondad que, como ya se ha expuesto, no implica de modo
necesario la antigedad y viceversa. Precisamente, este componente impide hablar de
un absolutismo medieval en manos de las personas que ostentan el poder. Al contrario,
el mundo medieval conduce a la omnipotencia del Derecho y con ello a la omnipotencia
de Dios, con la consiguiente sujecin de todo ser a ese orden. Corolario final es la
primaca de la costumbre jurdica como la fuente del Derecho por antonomasia, ante la
debilidad de un poder poltico (entendido como aquel poder que se pretende totalizante y
absorbente, que quiere domear el conjunto general de las relaciones sociales) que no
crea el Derecho y que tampoco esta en condiciones de garantizar totalmente esa
imposicin de un orden normativo querido, asumido como propio. El Derecho falta al
poder, no hay relacin genealgica, en el sentido de que ni tiene posibilidad de
generarlo, ni tiene posibilidad de amparar una aplicacin uniforme del mismo, y se halla
sometido a sus dictados debido a su origen divino. Se somete al mismo, pero no puede
11



Faustino Martnez Martnez
jugar con l, condicionarlo. La costumbre es el recurso normativo por excelencia, la
expresin ms depurada y clara de ese orden jurdico. Una costumbre cuya base ser
esencialmente la tradicin, el paso del tiempo, el respeto a todo aquello que ha venido
siendo hecho por los ancestros desde un momento inmemorial. Sobre la costumbre se
establece la reflexin jurdica, fuera de cualquier otra fuente formal de Derecho, a la que
no se puede otorgar ciertamente una existencia veraz, sino en cuanto que es reflejo,
plido o ms acentuado, del universo consuetudinario que rodea este momento
altomedieval. Ello no obsta para que, sobre la base de esa costumbre o emplendola a
modo de excusa, se desarrolle una indirecta o implcita actividad creadora, modificadora
o reformadora por parte de los poderes fcticos o jurdicos ms influyentes y tangibles.
Porque curiosamente esa costumbre, despojada del componente popular que le quiso
dar Savigny, solamente cobra razn de ser en la medida en que el poder normativo
reconocido la admite en su seno, la hace suya, la tolera o la permite vivir, subsistir. La
Alta Edad Media implica, por lo menos hasta mediados del siglo XII, una poca sin leyes,
una poca en la cual el Derecho es esencialmente Derecho consuetudinario no escrito,
un momento en el que el Derecho y sus formas discurren por los cauces de la oralidad,
de la transmisin no textual, sino del intercambio docto o popular de ideas, impresiones,
reflexiones.
El Derecho aparece as como una gran masa informe y eterna, a la que el hombre
solamente tiene acceso en parte, pero que siempre est presente o, al menos, en estado
de latencia, una suerte de atmsfera circundante que se extenda del cielo a la tierra y
penetraba en todos los rincones y fisuras de las relaciones humanas. Se sabe que est
ah, puede ser descubierto en cualquier instante y se puede profundizar en el mismo
mediante el desarrollo de aquellos principios bsicos que encarnan el orden jurdico
divino a travs de toda una plyade de textos normativos secundarios. Basta la labor
intelectual seria y honesta de un juzgador cualquiera (rey, sabio, conde, duque, alcalde,
juez, jurado, escabino, etc., en todo caso un autoridad que encarne las virtudes
cristianas, las nicas que colocan al hombre en el camino de la rectitud que conduce a
Dios), que transforme ese mandato divino originario en Derecho positivo que
corresponde a los seres humanos. El Derecho aparece imbricado en la naturaleza y
espera ser entendido, recogido y formulado por quienes tengan un especial conocimiento
de esa realidad, una interpretacin cabal de esa dimensin jurdica que preexiste al ser
humano y que se sita por encima de l. Una autoridad de la que se predican los
mismos elementos que sirven para la caracterizacin del Derecho, es decir, la bondad y
la antigedad han de ser halladas en el mismo intrprete para que de ese modo pueda
acceder al conocimiento de lo jurdico con las mayores garantas de una penetracin
adecuada en su esencia. El Derecho medieval depende no tanto de potestades, de
12



Idea medieval del Derecho, iustel.com, e-LHR, n. 2, junio 2006
poderes, cuanto de la interpretacin que efectan algunos hombres venerables que
actan de conformidad con aquello que han recibido de los ancestros. La caracterizacin
permite identificar, pues, a esos dos elementos relaciones, sujeto y objeto del Derecho,
ambos revestidos de las mismas notas definidoras. Son hombres venerables porque su
funcin es interpretar aquello que es objeto de veneracin, el orden jurdico, y poseen
ese rasgo por la antigedad inherente a sus cometidos. Son elencos de preceptos
tradicionales, renovados o mejorados en algunos aspectos, pero arrancados del espritu
o sentir jurdico de la colectividad. De ah se concluye otro rasgo: la particularidad, el
carcter pormenorizado, detallado, minucioso, nunca general, que presenta el
componente jurdico, la falta de abstraccin, la ausencia de generalidad. No podemos
hallar normas generales, sino que se van definiendo poco a poco, casusticamente,
comportamientos particulares que deben erigirse en modelos a seguir. Ese Derecho
existe por y para s mismo, tiene detrs de s a la Divinidad, lo cual es justificacin y
garanta de su existencia sempiterna. Es Derecho en continuo devenir, cuyo
conocimiento por parte del hombre marca su realizacin prctica. El hombre, incapaz de
acceder a todo lo que la creacin significa, se contenta con acceder a una parte de la
misma, parte que se encarga de realizar en la prctica dentro de sus posibilidades.
Como el plan divino nunca podr llegar a ser conocido en su totalidad, el hombre se
resigna a una comprensin particularizada, fragmentaria, de la realidad que Dios pone
delante de sus ojos, sin que sea capaz o est capacitado para efectuar un perfecto
enlace intelectual entre todos las tseras que conforman el mosaico construido por el ser
superior.
Ese carcter etreo que presenta a todas luces el orden jurdico se traduce en un
nivel tcnico escaso, por no decir en un marcado atecnicismo, en parte provocado por la
incapacidad del ser humano para un conocimiento completo de la totalidad del orden
jurdico. Como el Derecho ya existe y ya est formulado (pero formulado desde las
alturas, en un lenguaje y con unos cdigos normativos incognoscibles e
incomprensibles), apenas hay que preocuparse por el mismo, preocuparse desde un
punto de vista cientfico, esto es, expresarlo con arreglo a categoras o a conceptos
forjados a partir de la misma realidad jurdica. El Derecho, por su autor, es perfecto en s
mismo. Cualquier intento del hombre para acercarse al mismo es sinnimo de
decadencia y de corrupcin del esquema jurdico originario del que se parte, dado que
nunca podr ser captado en su ntima esencia. El temperamento profundamente realista
del hombre medieval le impide acceder a la comprensin de los conceptos abstractos y a
los vnculos invisibles de las relaciones jurdicas: necesita darles forma y de ah la
importancia decisiva que presenta el smbolo externo en la poca altomedieval para la
perfeccin de diferentes negocios jurdicos, las frmulas solemnes, el uso de
13



Faustino Martnez Martnez
determinados objetos o de determinadas expresiones, actos jurdicos que parecen
superfluos esconden en su seno todo un compendio de intenciones jurdicas expresas u
ocultas segn los casos. Predomina lo tangible, lo que se puede, ver, tocar, contar,
medir: nunca la abstraccin se hall tan alejada de lo jurdico. El Derecho no es palabra,
ni escritura: es, sobre todo, simbologa externa, ficcin, gestos, conductas.
Ese Derecho tiene que ser atcnico por todas las razones apuntadas: no es material
sobre el que se pueda reflexionar y construir. Hay una clara y acusada ausencia de
conceptos instrumentales, vinculado adems a una falta de unidad sistemtica, que es
consecuencia de lo anterior: hay notoria falta de reflexin terica que determina la
exposicin del Derecho cual si de un rompecabezas se tratase. Si fallan los conceptos,
no puede aparecer el sistema. Una lectura de cualquier fuero medieval, estatuto,
coleccin de costumbres o cualquier instrumento normativo, de la categora que fuere,
pone esto de relieve. Hay una acumulacin de preceptos fundados en la experiencia
casustica, ms que una ordenacin lgica o medianamente racional de los mismos y de
lo que aquellos encierran. Aparece como una gama heterognea de normas de
procedencia dispar, con unas fuentes e influencias todava ms dispares, si cabe. Ante
esa abigarrada muestra de procedencias tan diversas, lo nico que queda es la
resignacin de quien se ve impedido y se ve incapaz de acceder a un conocimiento
completo de esa verdad jurdica. Se trata de un Derecho con textura abierta, un Derecho
que no est nunca finalizado y que no se da nunca por concluido, sometido
esencialmente a su propia reforma, a la consagracin de una inestabilidad consustancial
que depende de los progresos que se den en el conocimiento y reconocimiento humanos
de ese Derecho de origen divino. Su variedad de formas es resultado de incesantes
evoluciones consuetudinarias, que son manifestaciones normativas de aquello que cada
comunidad necesita, requiere, demanda. El Derecho al servicio evidentemente de la
realidad que trata de regular, permeable a sus exigencias ms elevadas y ms ntimas.
Lo que existe es un orden, pero no un sistema en el sentido de estructura
conscientemente articulada y jerarquizada, de instituciones jurdicas bien diferenciadas
de otras instituciones sociales y cultivadas por un cuerpo de personas preparadas ex
profeso para esa tarea. La herencia romana, subyacente, no consigue ocultar el
marasmo de disposiciones por las que se rige la vida del Derecho. La pluralidad es el
denominador comn.
No hay unidad, decamos, no hay posibilidad de abstraccin (con lo que se impone la
descripcin, ms que cualquier suerte de construccin doctrinal), no hay posibilidad de
edificar un conocimiento cientfico en ltima instancia. El Derecho no es dogma; es
praxis; no es lgica; es experiencia; no es razn; es, sobre todo, intuicin y sentido
comn, conciencia jurdica popular o colectiva, reflejo de idearios, de mitos, de leyendas,
14



Idea medieval del Derecho, iustel.com, e-LHR, n. 2, junio 2006
de supersticiones. Es saber carente de cientificidad, es conocimiento pragmtico alejado
de los libros, las reflexiones, las teoras. El olvido, querido o no, del Derecho romano
sumerge este orden jurdico en una ausencia de referencias intelectuales, de
construcciones que pudieran servir para, siquiera, nombrar todo aquello que ante los
ojos de los hombres apareca. El Derecho existe, aunque no se han logrado formar las
palabras que sirven para nombrarlo porque ese vocabulario de herencia y perfiles
romanos se ha olvidado, se ha perdido o simplemente no se comprende, no se adapta a
la mentalidad del momento; eso explica que un texto de la complejidad del Digesto no
sea empleado, porque no se entiende y porque su prosa literaria sumamente elevada no
se adapta a la simple realidad medieval. Cobra un papel decisivo la idea de naturaleza
como principio vertebrador del orden, una naturaleza que evidentemente reconduce a la
Divinidad y que ha de ser interpretada con arreglo a la misma. Aqulla es la nica que
sirve para encauzar todo ese caudal normativo y fctico, todo el elenco de conductas
que nacen con pretensiones de normatividad. Naturaleza orientada, nuevamente, por la
Religin y por la vinculacin al ideario cristiano que todo lo abarca. Y una naturaleza que
coloca sobre el papel tres elementos capitales para comprender el sentido profundo del
Derecho medieval: la tierra, el tiempo y la sangre, a los cuales debemos sumar, en la
lnea que venimos exponiendo, sin lugar a dudas, la propia Religin, el peso especfico
de Dios en este contexto nada secularizado. La idea de naturaleza juega un papel capital
porque nos advierte precisamente del predominio del propio entramado social de cara a
la conformacin del ordenamiento jurdico posterior. El Derecho se cosifica porque
arranca de los objetos mismos que integran la realidad. No es un cuerpo objetivo, que
trata de amoldar la sociedad a sus intereses o a sus designios, sino que el camino de
proclamacin seguido es el inverso, es decir, la propia realidad de las cosas es la que
marca la aparicin de la norma concreta. No se objetiviza el orden, sino que ste se
subordina a la realidad tangible y material. Esa naturaleza impone as el papel decisivo
de tres hechos normativos fundadores, como ha puesto de relieve Grossi: de la familia
nuclear y de la comunidad vecinal, grupo amplio y unido, en torno al cual se desarrolla la
vida jurdica, la prctica judicial y la prctica extrajudicial, familia y comunidad que
conforman elementos primeros y primarios de sociabilidad, en donde y solamente en
donde era posible una relativa paz y calma; impone el papel determinante de la tierra,
que marca las reglas del juego que han de practicar los hombres, con el correlato del
particularismo o localismo jurdicos; e impone una concreta visin del tiempo, un fluir
incesante que marca la realidad concreta que aprisiona entre sus elementos medidores,
que es tiempo religioso y tiempo agrcola, del cual arranca el tiempo jurdico.
La ausencia de tradicin literaria, la ausencia de libros, el predominio de la oralidad,
otorgan un papel singular al Derecho frente al de otras pocas en donde la escritura lo
15



Faustino Martnez Martnez
domina todo. La palabra hablada es el momento determinante de la enseanza y de su
transmisin. Pocos textos se conservan porque pocos son necesitados para estas lides.
Por otro lado, el Derecho no es saber autnomo, no se estudia como tal, sino imbricado
en otros conocimientos medievales de tipo lgico o dialctico. Carece de perfiles propios,
de sustantividad cientfica, de mtodo. Consecuencia final: la inexistencia de centros de
cultura jurdica poderosos, que evoquen siquiera a los de la Antigedad (solamente viene
a la memoria el nombre de Pava en el norte de Italia), y, ante la falta de maestros, se
produce la consecuente falta de discpulos, es decir, de juristas con toda la extensin de
la palabra. Haba sabios, ancianos, sabedores de Derecho, conocedores de las
prcticas, usos y estilos de una comunidad. Pero no existan realmente juristas tericos,
constructores de sistemas, de conceptos, de elaboraciones doctrinales, de ideas. El
pragmatismo se haba llevado a su ms elevada expresin.
Las notas que hemos pergeado no impiden, sino al contrario refuerzan, la idea
acerca del papel decisivo que el Derecho tiene en la ordenacin de la sociedad
medieval. Fuera de la misma, no hay Derecho y ste es el pilar fundamental para
determinar la paz, el orden, la tranquilidad, la seguridad. El Derecho es en estos siglos la
garanta por antonomasia de las vidas, propiedades, libertades y dems atributos de los
individuos, tanto en su dimensin personal como colectiva. Fuera del Derecho, no hay
nada. Existe el mayor de los vacos, la nada jurdica. Y ese Derecho, repetimos, acaba
reconduciendo siempre a Dios. Ahora bien, visto lo anterior, no podemos concluir que el
papel otorgado a Dios fuese un mero papel conducente al desmo, esto es, que aparece
nicamente como creador y que, tras ese acto supremo y sublime, se aparta del mundo
y deja que aqul, dirigido por los hombres, se desenvuelva de una forma libre. Eso no es
as porque cuestionara el conjunto de atributos tradicionalmente aplicados a Dios (la
omnipotencia o la omnisciencia, entre otros). Dios juega un rol clave como creador nico,
aunque no se detiene ah, ya que al mismo tiempo califica el orden jurdico: es un orden
divino en cuanto a su origen y supremo en cuanto a su autoridad. Con una finalidad
concreta: el Derecho, en cuanto que parte de ese orden supremo, es asimismo el camino
justo que el hombre debe recorrer precisamente para alcanzar la salvacin. No slo la
religin es la va recta, sino que la proyeccin de los principios de aqulla sobre la
totalidad de la obra humana y de sus pautas de conducta, convierte en pequeos
receptculos de la esperanza en una vida ultraterrena a cualquier reglamentacin de las
conductas humanas. El Derecho es tambin salvacin.
Las bases del Derecho altomedieval pueden ser halladas en cuatro principios: la
antigedad del Derecho y su propia evolucin, el poder de los seores, la realizacin del
orden natural, y la concepcin intrnseca del Derecho como un orden de utilidad, como
una herramienta que permite alcanzar la felicidad terrena y con ella aspirar a la ulterior
16



Idea medieval del Derecho, iustel.com, e-LHR, n. 2, junio 2006
felicidad celestial. Pero hay ms. Dios va un poco ms all de este mbito meramente
constructor, definidor, creador. La perfeccin requiere que se vele, guarde, tutele ese
Derecho. Requiere una actitud de guardia constante, de alerta, de vigilancia exhaustiva
de la realidad jurdica para evitar desvos, corrupciones. La perfeccin es una realidad
constante que hay que ejercitar, practicar, desarrollar. Dios aparece como garante de
toda la dinmica jurdica, de todas sus fases desde el nacimiento hasta la final
realizacin del Derecho (no podemos hablar en puridad de derogacin, dado que nada,
ninguna norma se deroga realmente, de la misma manera que ninguna norma es creada,
sino ms bien descubierta, formulada o nombrada: no hay un acto generador que haga
surgir ex novo la normativa, una normativa que ya ha sido creada y que solamente resta
por ser descrita). Su funcin no se agota en el mero acto de creacin del orden, sino que
supervisa todo su desarrollo. Su papel no es solamente el de un legislador que podemos
calificar como soberano, en el sentido de ser la nica entidad que no depende de
ninguna otra a la hora de articular sus propias decisiones, de responsabilizarse de las
mismas, sino que avanza un poco ms all del acto generador para convertirse en el
prototipo de aplicador por antonomasia de ese Derecho. Es decir, Dios crea y vela por el
cumplimiento de todo lo que se ha creado a travs de mltiples expedientes o
intervenciones, que van desde los conocidos como Media Iuditia Dei, cuyas
manifestaciones a lo largo de la Historia han sido plurales y variadas, hasta la realizacin
de concretas intervenciones en el seno de los actos arquetpicos de manifestacin del
Derecho en el momento medieval: los procesos. El papel que se juega por parte de la
Divinidad en el procedimiento con figuras como las ordalas o los juicios de Dios,
expresin de su justicia y de su misericordia, de su deseo de reprimir el mal y premiar el
bien, o en los juramentos expurgatorios, por poner dos ejemplos, son clara muestra de
que el papel otorgado o que se otorga no es meramente pasivo, sino activo, no
meramente idea o potencia, sino realidad o acto. Dios decide de modo tangible acerca
de la inocencia o culpabilidad de una de las partes, decide el litigio, resuelve el problema
aplicativo del Derecho con una intervencin rpida, directa, expedita. La participacin
aparece acreditada por toda la gama de representaciones iconogrficas en que Dios,
J esucristo o alguno de los apstoles y santos, actan precisamente entre los hombres
haciendo la actividad que le es caracterstica: juzgar. Los prticos de los principales
templos constituyen una summa del sentir medieval. Y esa summa es expresin de un
orden lgico y de un orden teolgico, donde cada criatura tiene su puesto conforme a un
esquema perfectamente delimitado, definido, que no se puede excepcionar bajo ningn
concepto, puesto que incluso el diablo, negador de la magnificencia de la Creacin, tiene
all su ubicacin (dentro de un orden que lo juzga, a la par que lo excluye). Ello se debe a
un motivo: ningn arte fue ms sagrado (no simplemente religioso) que el arte medieval.
17



Faustino Martnez Martnez
No se trata de un arte popular, sino del acercamiento de los personajes sagrados al
plano de lo humano. Se afirma la existencia de un componente ms mgico que sacral
en todo el programa iconogrfico empleado. El relevante papel que juega la imagen en el
desarrollo de toda una iconografa jurdica tiene por protagonista a la J usticia: la imagen
es sntesis que comunica con fuerza, con una dignidad y un peso especficos. Es el texto
en una sociedad iletrada, si bien con un potencial comunicador ms acentuado, por
universal. Son biblia pauperum, libros de los pobres, culturalmente hablando, dotados de
una fuerza pedaggica, exhortativa, amenazadora, con intencin edificante. Legitima, por
cuanto sirve de justificacin a un estado de cosas existente y, a la par, educa, porque es
el nico medio del que se dispone para hacer ver a los humanos la gracia divina, su
modo de operar, sus consecuencias. Las alegoras, ms que ilustrar su dictado, lo
constituyen, ms que divulgarlo, lo modelan conforme a los gustos de aquellos que los
estn contemplando para que estos adquieran e incorporen a su bagaje las
responsabilidades derivadas de todo lo que se trata de comunicar. El Derecho debe ser
objeto de dramatizacin y de actuacin porque es la nica manera de que llegue
realmente a la poblacin iletrada. Precisamente la propia evolucin de la espiritualidad,
al amparo de los cambios sociales y econmicos que se producen en el amplio espectro
medieval, va originando diferentes formas de construccin simblica donde la
arquitectura, la religiosidad y el Derecho se dan la mano en cuanto que expresiones de
ese poder plural y subyacente, en relacin al cual se va produciendo el cambio de
protagonistas.
Ha hablado Georges Duby sucesivamente de tres espacios que reflejan esa
mentalidad medieval, correspondientes en el tiempo con la Alta, la Plena y la Baja Edad
Media: el monasterio, la catedral y el palacio, frutos directos de los progresos materiales,
pero tambin intelectuales de cada perodo histrico concebido en su individualidad, con
el sustrato de una profunda religiosidad no inmutable, sino adaptada a los progresos de
la razn humana y de sus avances hacia un Dios que cada vez presenta un rostro ms y
ms humano, iluminado, paternal. Y con ese avance, el Derecho va dando paso a una
visin de lo jurdico que se aparta de la Teologa y se construye a s mismo como saber
secularizado. La imagen de Dios es una imagen humana, con rostro de hombre lo que
lo diferencia del Dios judo y del Dios musulmn, y una imagen histrica que va
evolucionando a la par que cambia la percepcin sobre el papel basilar que Aqul
desempea en el seno de la sociedad medieval: del joven pastor lampio al Cristo en
majestad, del J ess predicador y juez al J ess agonizante o muerto en brazos de su
madre, el programa iconogrfico guarda una ntima conexin con los ideales pietistas
que en cada fragmento del Medievo se conciben para ilustrar el fenmeno religioso. Dios
no es simplemente J usticia, sino que es la J usticia, toda la J usticia entendida en sus
18



Idea medieval del Derecho, iustel.com, e-LHR, n. 2, junio 2006
mltiples acepciones, desde la simple idea de virtud personal hasta la de virtud capital de
toda la vida en comunidad, J usticia esttica y J usticia dinmica, J usticia de los cielos y
J usticia de la tierra en donde la huella germnica da paso al nuevo sesgo cristiano. Las
Sagradas Escrituras dan prueba cumplida de ese modelo de J usticia divina que tiene
que ser realizado. Son modelo escriturario de las pautas de conducta que debe seguir el
hombre, del modo en que Dios concibe, administra y desarrolla la idea capital que est
en su propia esencia y que, por ende, existe desde siempre en el seno de la divinidad y
es tendencia que orienta el comportamiento y el orden de las criaturas.
Las proyecciones de esta idea no se agotan en tal descripcin de realidades
escultricas envueltas en preciosos recipientes arquitectnicos o por las referencias
bblicas que aparecen por doquier para permitirnos observar el trnsito de una J usticia
estricta o retributiva (tpica del Antiguo Testamento) a un nueva J usticia del amor, la
fraternidad y la equidad, desarrollada en los Evangelios y dems textos del Nuevo
Testamento. Al contrario, ambas referencias citadas son la punta de lanza de toda una
cascada de consecuencias, consecuencias que son mltiples: desde la concepcin,
siguiendo los pasos de Agustn de Hipona en su De Civitate Dei, de la Historia de la
Humanidad como una Historia procesal que precisamente se desenvuelve entre dos
grandes juicios la expulsin del Paraso y el J uicio Final, pasando con
manifestaciones puntuales y concretas de ese quehacer divino interviniendo en las
mltiples actividades humanas generalmente relacionadas con acontecimientos blicos,
hasta la plasmacin concreta de esa funcin en aquellos sujetos que precisamente son
tildados como vicarios de Dios en la tierra, los reyes por la gracia de Dios, reyes
medievales que, amn de ciertas otras cualidades sobrenaturales que Aqul les haba
conferido, cumplen el cometido que Dios les ha otorgado precisamente actuando la
suprema funcin que a Dios le corresponde: nuevamente el juzgar. El momento tpico de
la monarqua medieval es el rey-juez, nunca el rey legislador o el rey administrador. Y
ello porque todo acaba siendo reconducido a la J usticia que se trata de materializar a
travs de una bsqueda del Derecho que ocupa una amplia habitacin en el escenario
medieval, tal y como acontece en nuestro tiempo. Un rey adems que juzga, acta,
guerrea o privilegia siempre con Dios en la cabeza o, en una conocida imagen medieval,
es Dios quien tiene en sus manos el corazn de los reyes. La diccin del Derecho se
acaba imponiendo. Es un paradigma etse jurisdiccional como va de expresin que
busca la consecucin de un objetivo supremo: la paz, encarnacin de una idea que
desde Agustn de Hipona es constante en el pensamiento cristiano, ya en su versin
general o regncola (una paz que los reyes difcilmente poda proceder a asegurar dada
la debilidad de su poder y la dificultad para extender el mismo por medio de una
maquinaria administrativa todava en formacin), ya en sus modalidades ms concretas,
19



Faustino Martnez Martnez
singularizadas y puntuales, protecciones de ciertos bienes, de ciertas personas,
especialmente esenciales para la conservacin de la realidad social medieval en todos
sus mbitos. Este es el fin ltimo que el Derecho cumpli y debera de cumplir a lo largo
de toda su existencia. A partir del siglo XII, el caudal del Derecho Comn irrumpe con
fuerza en la Europa medieval y provoca una mutacin de la realidad jurdica, paralela a
la modificacin de la misma realidad a la que sirve, que inaugura una nueva etapa ya
fuera de los propsitos de este modesto trabajo. El Derecho empieza a ser reformulado y
replanteado sobre unas bases intelectuales totalmente diferentes a las que aqu
brevemente se ha tratado de esbozar.
BIBLIOGRAFA GENERAL
Se adjunta una breve e indispensable referencia bibliogrfica en la que se incluyen
las, a mi juicio, ms relevantes aportaciones sobre los perfiles y caracteres del Derecho
altomedieval, ordenados en tres bloques temticos y, dentro de cada uno de ellos, por
orden cronolgica de aparicin.
1. Obras generales vid.: a modo de esbozo F. Kern, ber die mittelalterliche
Anschauung vom Recht, en Historische Zeitschrift n 115, 1916, pp. 496-515; ms en
profundidad, Recht und Verfassung im Mittelalter, en Historische Zeitschrift n 120,
1919, pp. 1-79, con posteriores ediciones en forma de libro; y, del mismo, aunque en
otros mbitos ms poltico-constitucionales, Derechos del Rey y Derechos del Reino,
Madrid, 1955; W. Ullmann, The Medieval Idea of Law as represented by Lucas de Penna.
A Study of Fourteenth-Century Legal Scholarship, Londres, 1946; y Law and the
Medieval Historian, en IX Congrs Internacional des Sciences Historiques, Stockholm,
21-28 Aot 1960. Rapports. III. Moyen ge. Comit Internacional des Sciences
Historiques, Upsala, 1961, pp. 34-74; H. Krause, Kaiserrecht und Rezeption (=
Abhandlungen der Heidelberg Akademie der Wissenschaften Philosophisch-historische
Klasse), Heidelberg, 1952; y Dauer und Vergnglichkeit im mittelalterlichen Recht, en
ZSS (GA), n 75, 1958, pp. 206-251; M. J . Odenheimer, Der christlich-kirchliche Anteil an
der Verdrngung der mittelalterichen Rechtsstruktur und an der Entstehung der
Vorherrschaft des staatlich gesetzten Rechts im deutschen und franzsischen
Rechtsgebiet (= Basler Studien zu Rechtswissenschaft, Heft 46), Basilea, 1957; O.
Brunner, Land und Herrschaft. Grundfragen der territorialen Verfassungsgeschichte
sterreichs im Mittelalter. 4 edicin, Viena / Wiesbaden, 1959; H. Hattenhauer, Minne
und Recht als Ordnungsprinzipien des mittelalterlichen Rechts, en ZSS (GA), n 80,
1963, pp. 325-344; W.E. Brynteson, Roman Law and Legislation in the Middle Ages, en
Speculum. A Journal of Mediaeval Studies n 41, 1966, pp. 420-437; M. Garca-Pelayo,
20



Idea medieval del Derecho, iustel.com, e-LHR, n. 2, junio 2006
La idea medieval del Derecho, en Del mito y de la razn en la historia del pensamiento
poltico, Madrid, 1968, pp. 66-97 (=Obras Completas, Madrid, 1991. Tomo II, pp. 1.073-
1.118); H. M. Klinkemberg, Die Theorie der Venderbarkeit des Rechts im frhen und
hohen Mittelalter, en Miscellanea Mediaevalia n 6, 1969, pp. 157-188; G. Kbler, Das
Recht im frhen Mittelalter. Untersuchungen zu Herkunft und Inhalt frhmittelalterlicher
Rechtsbegriffe im deutschen Sprachgebiet (= Forschungen zur deutschen
Rechtsgeschichte. 7. Band), Colonia / Viena, 1971; G. K. Schmelzeisen, Zu frhen
Gewohnheitsrecht, en Tijdschrfit voor Rechtsgeschiedenis, XLII (1974), pp. 313-324;
Van Caenegem, R. C., Law in the Medieval World, en Tijdschrift voor
Rechtsgeschiedenis n 49, 1981, pp. 13-46; A. Gurievich, Las categoras de la cultura
medieval, Madrid, 1990; K. Kroeschell, Der Rechtsbegriff der Rechtsgeschichte. Das
Beispiel des Mittelalters, en ZSS (GA), n 111, 1994, pp. 310-329; C. Petit y J . Vallejo,
La categora giuridica nella cultura europea del Medioevo, en Storia dEuropa. Volume
Terzo. Il Medioevo, Secoli V-XV. A cura di Gherardo Ortalli, Turn, 1994, pp. 719-760; O.
von Gierke, Teoras polticas de la Edad Media (Edicin de F. W. Maitland), Madrid,
1995; P. Grossi, Lordine giuridico medievale, Bari, 1995; C. A. Cannata, Historia de la
Ciencia Jurdica europea, Madrid, 1996; D. Willoweit, Vom alten guten Recht.
Normensuche zwischen Erfahrungswissen und Ursprunglegenden, en Jahrbuch des
historischen Kollegs, Munich, 1997, pp. 23-52; W. Trusen, Gutes altes Recht und
Consuetudo. Aus den Anfngen der Rechtsquellenlehre im Mittelalter, en Gelehrtes
Recht im Mittelalter und in der frhen Neuzeit, Goldbach, 1997, pp. 721-736; y A. M.
Hespanha, Cultura jurdica europea. Sntesis de un milenio, Madrid, 2002.
2. Para una trasposicin hispnica en Iglesia A. Ferreirs, La creacin del Derecho.
Una historia del Derecho espaol. Lecciones, Barcelona, 1989, tomo II, pp. 70 y ss.; La
creacin del Derecho. Una historia de la formacin de un derecho estatal espaol,
Barcelona, 1992, tomo I, pp. 272 y ss.; y La creacin del Derecho. Una historia de la
formacin de un derecho estatal espaol, 2 edicin corregida, Madrid, 1996. Tomo I, pp.
277 ss.; y, a modo de sntesis, del mismo El derecho del ao mil, en La Pennsula
Ibrica en torno al ao 1000. VII congreso de Estudios Medievales, Fundacin Snchez-
Albornoz, vila, 2001, pp. 105-130.
3. Sobre la costumbre, eje de la idea medieval del Derecho, vid. P. Vinogradoff, P.,
Custom and Right (Reedicin de la publicada por el Instituttet for Sammenlignende
Kulturforskning, Oslo, 1925), Nueva J ersey, 2000; J . Gilissen, La Coutume, en L. Gnicot
(dir.), Typologie des Sources du Moyen ge Occidental. Fasc. 41, Turnhout, 1982; VV.
AA., Recueils de la Socit Jean Bodin pour lHistoire Comparative des Institutions. Vol.
LII, 2 Parte. La Coutume, Bruselas, 1990; G. Dilcher, H. Lck, R. Schulze, E. Wadle, J .
21



Faustino Martnez Martnez
Weitzel y U. Wolter, Gewohnheitsrecht und Rechtsgewohnheiten im Mittelalter, Berln,
1992; y A. Iglesia Ferreirs, Consuetudine, en A Ennio Cortese. Il Cigno Edizioni,
Roma, 2001, tomo II, pp. 196-207. En su desarrollo hispnico, vid. F. L. Pacheco
Caballero, Ley, costumbre y uso en la experiencia jurdica peninsular bajomedieval y
moderna, en El Dret Com i Catalunya. Actes del IV Simposi Internacional. Homenatge
al professor J. M. Gay Escoda (Edici dAquilino Iglesia Ferreirs), Barcelona, 1995, pp.
75-146.
4. Para los libros jurdicos medievales, vid. S. Gagnr, Studien zur Ideengeschichte
der Gesetzgebung (= Acta Universitatis Upsaliensis. Studia Iuridica Upsaliensia, I),
Upsala, 1960; J . Vanderlinden, Le concept de code en Europe occidentale du XIII au XIX
sicle. Essai de dfinition Bruselas, 1967; L. Genicot, La Loi, en L. Genicot (dir.),
Typologie des Sources du Moyen ge occidental. Fasc. 22., Turnhout, 1977; B.
Diestelkamp, Einige Beobachtungen zur Geschichte des Gesetzes in
vorkonstitutionellen Zeit, en Zeitschrift fr historische Forschung n 10, 1983, pp. 385-
420; G. Astuti, La nozione di legge nellesperienza storico-giuridica, en Tradizione
romanisitica e civilt giuridica europea. Edizioni Scientifiche Italiane, Roma, 1984, tomo I,
pp. 517-579; y Legge (Diritto intermedio), en ibidem, tomo III, pp. 2.049-2.092; W.
J anssen, na gesetze unser lande . Zur territorialen Gesetzgebung im spten
Mittelalter, en Gesetzgebung als Faktor der Staatsentwicklung (=Beihefte zur Der Staat.
Zeitschrift fr Staatslehere, ffentliches Recht und Verfassungsgeschichte. Heft. 7),
Berln, 1984, pp. 7-40; K. Pennington, Law Codes: 1100-1500, en Dictionary of the
Middle Ages, J oseph R. Strayer, Editor in Chief. Nueva York, 1986, tomo VII, pp. 425-
431; M. Caravale, Ordinamenti giuridici dellEuropa medievale, Bolonia, 1994, pp. 243
ss.; D. Tamm, Roman Law and European Legal History, Copenhagen, 1997; P. J ohanek,
Rechtsbcher, en Lexikon des Mittelalters, Munich, 1995, tomo VII, cols. 519-521; G.
Kbler, Rechtsbuch, y concordantes, en Lexikon der europischen Rechtsgeschichte,
Munich, 1997, p. 472, y H. J . Berman, La formacin de la tradicin jurdica de Occidente,
Mxico, 2001.
22

También podría gustarte