1 PB

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 212

La Reincidencia

POR

ANTONIO

MARTNEZ

DE

ZAMORA

Doctor en Derecho por la Universidad de Bolonia Profesor Adjunto int. de la Universidad de Murcia

SUMARIO
INTRODUCCIN. I. La pluralidad de hechos criminales realizados por el mismo sujeto: 1) Hiptesis, distincin formal y diversidad de tratamientos. 2) Significado para la reincidencia de su inclusin en este gnero. 3) La sentencia de condena como elemento diferenciador. II EJI fenmeno de la reincidencia: validez histrica y espacial. Historia de la reincidencia en Espaa.

III. Importancia de este fenmeno: 1) En la teora penal. 2) En el terreno prctico. ' Este trabajo, realizado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia, se ha beneficiado de una Beca de Iniciacin en la Investigacin de la Comisara de Proteccin Escolar y Asistencia Social del Ministerio de Educacin y Ciencia.

Antonio Martnez de Zamora

I CONSIDERACIN DOCTRINAL
CAPITULO I: Las diversas teoras sobre la reincidencia I. Criterios de clasificacin. II. Teoras que hacen gravitar la reincidencia sobre el primer delito cometido por el reincidente: 1) La doctrina abolicionista. 2) Teora de la insuficiencia relativa de la pena impuesta al primer delito. III. Teoras que justifican la reincidencia en razn del sujeto: 1) Teora de la menor responsabilidad del 2) Teora que considera la reincidencia peligrosidad. 3) Teora de la aumentada imputabilidad 4) Teora de la mayor capacidad delictiva 5) El neo-abolicionismo. reincidente. como ndice de del reincidente. del reincidente. mayor

IV. Teoras que justifican la reincidencia ' sobre el segundo delito del reincidente: 1) Teora de la mayor alarma social. 2) , Teora de la lesin de un bien diverso o de la lesin ms profunda del mismo bien- jurdico.~. 3) Teoras que fundamentan la reincidencia en la culpabilidad: a) Teora de la culpabilidad tpica. especial. b) Teora de la culpabilidad aumentada. V. Conclusin crtica.

II CONSIDERACIN DOGMTICA
CAPITULO II I. Concepto de la reincidencia en nuestro' Cdigo Penal. II. Fundamento.

La

Reincidencia -III.. Caracteres: 1) 2) 3) 4) 5) Generalidad. Obligatoriedad. Objetividad. Perpetuidad. Gravosidad. . ;

""" ' ..

CAPITULO III. . IV., Elementos: , . . . ,

1) El estado de reidad: A) El sujeto. B) La sentencia penal de condena: a.Acogimiento de la reincidencia ficta. b.Firmeza. c.Sentencias de los Tribunales militares y extranjeros. C) La reidad: a.^Concepto superior comprensivo de sujeto y sentencia. b.Efecto de la sentencia. Influencia de las causas de- extincin del delito y de la pena. . c.Situacin del sujeto. Los antecedentes penales y la rehabilitacin. d.Elemento constitutivo de la figura legal que prevee la reincidencia. 2) El nuevo delito: A) Tiempo de la comisin. B) Su naturaleza y colocacin legal. ~ C) Hiptesis en que la reincidencia es elemento constitutivo del nuevo delito. D) Delitos de hbito. E) Supuestos en los que. la reincidencia es circunstancia especfica del nuevo delito. CAPITULO IV V. Clases de reincidencia: reiteracin y reincidencia: 1) El criterio de distincin. 2) Problemtica de cada una de ellas: A) Reiteracin: Concepto, extensin y lmites. B) Reincidencia: a.Concepto, extensin y lmites de la reincidencia especfica. b.La plurirreincidencia: Concepto y requisitos. Compensabilidad on otras circunstancias. 3) Cul es ms grave.

- ' - .

,I

Antonio Martnez de Zamora

4) Reiteracin y reincidencia como hiptesis normativas de una misma agravante o como agravantes independientes. Examen de las posibles concurrencias de condenas. CAPITULO V VI. Efectos: 1) Condiciones para la eficacia. 2) Efectos de los antecedentes penales y efectos de la reincidencia. 3) Efectos de la reincidencia en sentido amplio: agravacin de la pena y exclusin (no concesin o revocacin) de ciertos ben^cios penales. 4) Efectos de la reincidencia especfica. 5) Efectos de la plurirreincidencia. 6) Lmites de eficacia.

III FUNDAMENTO Y NATURALEZA JURDICA


CAPITULO VI (Consideracin naturalstica) I. La razn de ser del instituto: 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) Repeticin criminal y reincidencia. La sentencia de condena en su aspecto sustancial. La reidad. La entidad sicolgica del segundo delito. Su significacin de recada. Relaciones entre sujeto y acto. Causas secundarias de justificacin. Los diversos tipos de reincidencia. Reincidencia y habitualidad. El aumento de pena para el reincidente.

CAPITULO VII {Consideracin normativa) II. Funcionamiento normativo de la reincidencia: 1) Naturaleza y funcin de la reidad: A) Capacidad y cualificacin jurdica subjetiva. B) La categora jurdica subjetiva de la reidad. La situacin del ya reo. 2) El intrnseco disvalor del segundo delito. 3) . La teora del mandato normativo concreto. La norma que prevee la reincidencia como norma abstracta pero concretizante en sentido subjetivo.

La

Reincidencia

"

CAPITULO VIII (Consideracin sistemtica) III. Encuadramfento sistemtico de la reincidencia: 1) En la teora del sujeto: la reincidencia como cualificacin personal. 2) En la teora de la pena. 3) En la teora del delito: A) La reincidencia como circunstancia agravante del delito derivada del reconocimiento de una mayor culpabilidad. B) Crtica de las teoras que, aun atribuyendo la reincidencia a la culpabilidad, le niegan, sin embargo, el carcter de circunstancia.

10

Antonio Martnez de Zamora

INTRODUCCIN
SUMARIO: I.' La pluralidad de hechos criminales realizados por el mismo sujeto: 1) Hiptesis, distincin formal y diversidad de tratamientos; 2) Significado para la reincidencia de su inclusin en este gnero; 3) La sentencia de condena como elemento diferenciador. II. El fenmeno de la reincidencia: 1) Validez histrica y espacial. 2) Historia de la reincidencia en Espaa. III. Importancia de este fenmeno: 1) en la teora penal; 2) en el terreno prctico.

LA PLURALIDAD DE HECHOS CRIMINALES REALIZADOS POR EL MISMO SUJETO Dentro del amplsimo campo de las actividades humanas, ya desde los comienzos de la historia, se distinguen de modo ntido las acciones daosas, perjudiciales o peligrosas para la sociedad o los individuos que la componen, de aquellas otras que, en el sentir colectivo, son necesarias, beneficiosas o simplemente indiferentes. Algunas de las primeras en concreto las que resultan insoportables al grupo segn la escala de valores establecida por el grupo mismo, quedan terminantemente prohibidas, previnindose las correlativas sanciones para quienes las reahcen pudiendo evitarlo. De este modo sencillo e inconsciente se crea el derecho penal, se vive el derecho penal, que, sin embargo, slo alcanza carcter cientfico en poca bien prxima a nosotros. Tan pronto aparece el hecho, la sociedad lo valora conforme a principios ticos o utilitarios: lo bueno y lo malo, lo justo y lo injusto, lo beneficioso y lo perjudicial. As aparece el delito, que en sentido material no es ms que un comportamiento daoso o peligroso para aquellos bienes o intereses merecedores o espe-

La

Reincidencia

11

cialmente necesitados de la ms enrgica proteccin (1); as nace el tipo, la prohibicin y el deber, e igualmente la pena. Porque el derecho penal representa el reconocimiento, la valoracin y ordenacin de los actos humanos de relacin mediante cuadros de conducta, imperativos de conducta y sustitutivos de conducta. El deber ser nace del ser para despus ordenarlo; el derecho presupone el hecho; el concepto jurdico se crea sobre el dato social. Un fenmeno social tan antiguo como el hombre y tan extendido como el mundo es el de la pluralidad de estos hechos especialmente nocivos o peligrosos realizados por un mismo sujeto. Con independencia del nmero y gravedad d dichos delitos, el fenmeno, como tal, de la repeticin criminal, ha sido revestido por el derecho de relevancia jurdica y, como institucin, designado bajo el nombre genrico de "reiteracin criminal". La importancia del instituto radica, a nuestro modo de ver, en las trascendentales consecuencias que derivan de su correcta interpretacin, ya que impulsa a centrar la atencin sobre el significado penal de la repeticin misma y, a travs de ella, en el sujeto (2). En efecto, la "reiteracin criminal" est compuesta de dos elementos: uno unitario, el sujeto, y otro plrimo, las infracciones. Aparte del valor sintomtico que la reincidencia pueda tener para determinar la peligrosidad, no sera errneo pensar, al menos sobre la base de la correspondiente sancin especial, que la repeticin influye sobre la gravedad de los delitos cometidos por el reiterador y, ms exactamente, que la conducta anterior del delincuente, en apariencia desligada por completo del actual tipo penal realizado, tiene virtualidad, sin embargo, sobre la penalidad del mismo. 1.Hiptesis, distincin formal y diversidad de tratamientos: Relativamente al estudio de la reincidencia, el valor del concepto en examen es an mayor.. Sabido es que por su extensin conceptual posee capacidad para incluir gran variedad de hiptesis de muy distinto significado ; entre otras : ; El concurso de delitos, o simple realizacin por un mismo sujeto de varios delitos, bien con una sola conducta jurdica (concurso ideal),
(1) y. Ranieri, Manuale di Diritto Pnale, Padova, 1956, p. 93 s. (2)- Los varios delitos no deben considerarse como elementos desordenados y episdicos de una realidad mltiple, sino que son delitos que concurren, que confluyen en el mismo sujeto y que poseen, por tanto, una cierta ntima coherencia en razn de la unidad, tanto de la fuente de que emanan, como de la esfera jurdica a la que se refieren sus efectos punibles: Moro, Unite pluralit di reati, Pdova, 1951, p. 27.

12

Antonio Martnez de Zamora

O bien, y este es el caso que ms nos interesa, mediante varias conductas autnomas, esto es, no resumibles jurdicamente en un comportamiento unitario (concurso material), por los cuales debe an ser juzgado. En especial, delitos conexos: uno como medio para cometer otro, para ocultarlo o eludir la pena, etc. El delito continuado, que se caracteriza, adems de por la unidad del sujeto y la pluralidad de hechos delictivos, porque stos corresponden a un mismo diseo criminal y violan una misma disposicin legal, en cuya razn vienen considerndose doctrinalmnte como un delito nico (3). La reincidencia, cuya peculiaridad radica en la existencia de una o varias sentencias penales de condena interpuestas entre los varios delitos. La habitualidad, que une a la base formal de la pluralidad delictiva, la prognosis de una especial peligrosidad ^habitual en el sujeto. A cada una de las figuras sealadas corresponde un tratamiento penal no slo diverso sino incluso contrapuesto. Mientras en el delito continuado las distintas infracciones se consideran a efectos legales como un solo delito, con la consiguiente atenuacin condenatoria, y el concurso de delitos recibe en las legislaciones una penahdad disminuida sistemas llamados de la "absorcin", de la "acumulacin jurdica", y en cierto modo en el de la "acumulacin material atemperada", o al menos no perju dicial para el reo sistema de la acumulacin material, la reincidencia determina normalmente un especial rigor en el castigo, y la habitualidad es base, adems, para la imposicin de medidas de seguridad. Esta disparidad de consecuencias jurdicas debe corresponder, supuesta la coherencia lgica del sistema, a una efectiva divergencia sustancial, cuya determinacin, que presupone el conocimiento de sus esencias respectivas, se estudiar ms adelante. 2.Significado para la reincidencia de su inclusin en este gnero. La semejanza externa de estas hiptesis no debe, por tanto, llevamos a una asimilacin* de caracteres que pueda perjudicar el estudio del fundamento de la reincidencia, cosa que, como denuncia Latagliata (4), ocurri en la doctrina precedente, deslumbrada con el mtodo biolgico de clasificacin en clases, gneros y especies, e influenciada por la historia en la que muchas veces no se distingue entre mera repeticin delictiva y reincidencia; derivando generalmente, de tal semejanza externa, una inconsciente identificacin sustancial, en la que luego se destacaban los
(3) Ranieri, Manuale, cit. p. 410 ss. 4) Latagliata, Contributo alio studio della recidiva. Cap. I, peles, 1958,

La

Reincidencia

^^

elementos especficos de cada institucin (5), todo ello pese a la clarsima indicacin que representan sus distintos tratamientos penales. El concepto de reiteracin criminal al que estamos aludiendo no debe servir como punto de referencia comn para la solucin de los problemas planteados en cada una de las hiptesis incluidas en l, sino, ms bien, como fuente de interrogantes cientficas. A nuestro modo de ver, el estudio de la reincidencia no puede apoyarse en el de la repeticin delictiva entendida al modo tradicional, ya que, desde un principio, hay que distinguir entre la simple multiplicidad de delitos cometidos por un mismo sujeto y la recada en el delito pese a la condena, es decir, ha de trasladarse el juego de la sentencia penal de condena desde su posicin de elemento diferenciador de la reincidencia dentro del amplio concepto de reiteracin, hasta hacerla funcionar como carcter especfico de una especial reiteracin: la repeticin delictiva tras la condena, colocada junto a la pura reiteracin, pero independiente de ella. La diferencia normativa radicara en la existencia o no de una ms fuerte prohibicin de delinquir. No obstante, una vez soslayado el peligro recin aludido, ser til partir del fenmeno de la pluralidad de hechos criminales realizados por un nico sujeto, porque ello permite abordar el tema de la reincidencia de una manera natural y realizar tambin un primer intento de planteamiento general de las principales dificultades que dicha institucin presenta al jurista. As por ejemplo, la cuestin del fundamento de la reincidencia, que igualmente puede estudiarse sin acudir al concepto general indicado, es ms fcilmentee apreciable en su problemtica cuando no slo se pregunta el motivo del aumento de sancin derivado de la agravante, sino tambin por qu en otros casos de repeticin delictiva no ocurre tal cosa e incluso la penalidad es menos severa que la que correspondera sumando las penas asignadas legalmente a las distintas infracciones. La respuesta no es sencilla, sobre todo si pensamos que, al menos en apariencia, el delito del reincidente no difiere objetivamente del cometido por un delincuente primario.

5) As operan buen nmero de autores. V. por ej. Puglia, Della recidiva, en Enciclopedia Dir. Pen. Ital. de Pessina, V, 1.904, p. 679;. Battaglini, Diritto Pnale Italiano, 1949. p. 469; Silvela, El Derecho penal estudiado en sus principios y en la legislacin vigente en Espaa; 2." parte, Madrid, 1903, p. 187; Maggiore Diritto pnale, I, p. general, 1949, p. 637; Saltelli y Romano di Falco, Nuevo Cdice penal= commentato, II, 1940, p. 69, etc., etc.

14

Antonio Martnez de Zamora

3.La sentencia de condena como elemento

diferenciador.

De lo expuesto se deduce, pues, la inconveniencia de integrar el instituto en examen dentro del amplio concepto de reiteracin entendida al modo tradicional, no slo por la peculiaridad que confiere a la reincidencia la especfica prohibicin de recada que se infiere de su mayor penalidad, sino tambin, desde un punto de vista concreto, porque la justificacin de esta agravante no debe buscarse en la simple repeticin criminal, ya que, segn vimos, el aumento de sancin no es consecuencia comn a todas las hiptesis que en ella se incluyen. Igualmente deriva la necesidad de destacar el elemento especfico de la reincidencia, esto es, la sentencia penal firme de condena interpuesta entre los varios delitos. De esta suerte, tres son los elementos que componen conceptualmente la reincidencia: el sujeto nico, la pluralidad de delitos y la sentencia penal de condena intei-media. El examen del sujeto nos impondr la determinacin de hasta qu punto es la reincidencia una cualidad o condicin del individuo; si ste es un tipo de autor; y, en definitiva, servir de ayuda para explicar el fundamento natural de la reincidencia sobre el presupuesto de la posicin sicolgica del delincuente antes de la recada. De la pluralidad de delitos y de la comparacin entre ellos se deducirn los diversos tipos de reincidencia y tambin los lmites de su relevancia en nuestro ordenamiento positivo. La sentencia de condena, distintivo formal del instituto, deber ser revestida de valor sustancial y, como tal, servir de base para el estudio de la esencia y fundamente de la reincidencia.

II.

EL FENMENO DE LA REINCIDENCIA

La reiteracin o repeticin criminal reclama la atencin sobre el sujeto y se refleja directamente, en variadas formas, sobre la sancin que al mismo corresponde. Concretamente, la reincidencia supone, frente a otras de estas hiptesis, un rigor penal mayor. El derecho penal no es slo instrvunento de defensa social contra determinadas acciones sino que debe tender, ante todo, a una retribucin justa, para lo cual es imprescindible considerar tanto la gravedad del delito cuanto la personalidad de su autor. El hecho ser ms o menos reprobable segn las condiciones personales del infractor al momento de realizarlo. Pero ya dentro del marco sancionatorio an deber el juez decidir en concreto la cantidad y calidad de la pena para adaptarla al mximo a la personalidad criminal al momento de imponerle el castigo. Si as no fuera, existira una injusticia por exceso

La

Reincidencia

15

O por defecto insoportable para el delincuente y para el cuerpo social, posiblemente provocadora de un aumento en la criminalidad (6). El fenmeno de la reincidencia, casi siempre regulado por las legislaciones penales, no ha recibido todava una explicacin doctrinal clara y completamente satisfactoria. Aun hoy se duda si el aumento de pena que determina est o no justificado, pese a la exigencia de caminar en esta materia que compromete toda la justicia, utilidad e incluso coherencia lgica del sistema con pie firme. En su ms alta acepcin el trmino "reincidencia" (de recidire: recaer, volver a incidir) reclama la idea de algo que se repite (7) y comprende genricamente cualquier especie de recada. Pero, segn el concepto tcnico acogido por el legislador, se trata de la recada en el delito por parte de un sujeto precedentemente condenado por otro u otros delitos con sentencia penal irrevocable. El fenmeno del retorno al crimen tras la condena se encuentra en la realidad social de todos los tiempos y pases y casi siempre el derecho penal lo ha tenido en cuenta como motivo para una ms rigurosa reaccin punitiva. Tal universalidad indica por s sola la justicia de la agravacin que la conciencia popular, el sentido tico que habita en todo hombre, encuentra justa. Con acierto se ha dicho que "la razn del agravamiento de la pena por el nuevo delito es intuitiva" (8) y ello, precisamos, por un doble motivo : 1., porque el hombre que "siente" lo justo y lo injusto, lo bueno y lo malo, as lo ha establecido, prescindiendo de toda explicacin lgica; 2., porque slo esa intuicin de justicia ha estado sirviendo de base, incluso en las legislaciones modernas, a la consideracin de la reincidencia como agravante, sin que la doctrina cientfica haya encontrado an una justificacin indiscutible del instituto ni resuelto muchos de los problemas especficos que la reincidencia plantea. La reincidencia, o mejor, el aumento sancionatorio que acarrea, es de justicia sentida pero no de justicia demostrada. Al investigador y no slo al penalista corresponde emprender la bsqueda del fundamento de la reincidencia, el por qu de ella. Validez histrica y espacial. Historia de la reincidencia en Espaa. Para demostrar la universalidad del fenmeno es suficiente una somera alusin a la historia del instituto y la constatacin de su reconocimiento.
(6) V. Alexander y Staub, El delincuente y sus jueces desde el punto de vista psicoanaltico, Trad. esp., Madrid, 1935, p. 16 ss. (7) Nicolini, Le questioni di diritto, II, 1870, p. 601. (8) De Marsico, Diritto pnale, aples, 1935, p. 221.

16

Antonio Martnez de Zamora

como, regla general, por los Cdigos penales modernos, de cuyo estudio prescindimos por obvias razones de espacio. Sin entrar en detalles, innecesarios para la finalidad de este trabajo, bstanos sealar la generalidad actual, ya aludida, de la reincidencia, y la existencia, muy natiural, de variantes, a menudo profundas, en las distintas regulaciones positivas de nuestra institucin; variantes nacidas de la particular historia que precede a cada ordenamiento, de las diferentes realidades sociales, polticas, econmicas, etc. y, sobre todo, del grado de desarrollo de las respectivas ciencias penales. Asi, por ejemplo, unos aceptan, y otros no, la llamada prescriptibilidad de la reincidencia; algunos admiten slo la reincidencia especfica, incluso limitada a ciertos delitos, otros tambin la reincidencia genrica; a veces se considera especialmente el tiempo transcurrido entre la condena y el posterior delito o el cumplimiento efectivo de la pena como "agravantes" de la reincidencia, etc. (8 bis). Una breve referencia histrica (9) viene impuesta, sin embargo, por la peculiaridad del fenmeno. Tal como existe un criterio concorde en las legislaciones actuales acerca de la mayor punibilidad del reincidente, as tambin hay una constante histrica similar que revela el sentir popular permanente respecto al relativo aumento de pena (10). Los pueblos ms antiguos o menos civilizados desconocan a menudo la reincidencia, no slo porque la pena de muerte era normalmente aplicada, sino tambin por la casi imposibilidad de reconocer, cuando no se castigaba con dicha pena, a los sujetos precedentemente sancionados. Esta ltima dificultad fue soslayada en muchos pueblos mediante marcas o mutilaciones corporales realizadas sobre el delincuente. Hoy, como sabemos, tal medio de identificacin y reconocimiento de criminales viene perfectamente sustituido por los llamados "Registros penales". No obstante, desde casi los comienzos de la historia la reincidencia ha sido prevista y sancionada en sentido muy semejante al actual. Conocid(8 bis) Una somera resea de estas diferencias entre los distintos Cdigos en Cuello Caln, Derecho Penal, T. L, Barcelona, 1964, p. 575 ss. (9) Para no cansar al lector con continuas citas histricas remitimos, como complemento de nuestro breve resumen, a las siguientes obras: Alimena, I limiti e i modiflcatori dell'imputabilit, Torino, 1899, v. III, p. 589 ss.; Puglia, Della recidiva, en Enciclopedia di Diritto pnale Italano, diretta del Pessina, Miln, 1904, V. V., p. 787; Id. Della recidiva, en Studi critici di diritto crimnale. aples, 1885, p. 7 ss.; Garofalo y Carelli, Del recidivi e della recidiva, en en Cogliolo, Completo trattato di diritto pnale, Vol. I, parte III, p. 781 ss.; Gianniti, I reati della stessa ndole, Miln, 1959, p. 4 ss. (para reincidencia especfica). Y sobre todo, Manzini La recidiva nella sociologa, nella legislazione e nella scienza del diritto pnale, Florencia, 1899, pp. 125 a 153 y bibliografa citada por este autor. (10) Palpable demostracin de la justicia sobre la que se apoya la reincidencia como agravante, es el hecho de su admisin desde las ms antiguas legislaciones: Ferrer Sama, Comentarios al Cdigo Penal, T. I., Murcia, 1946, p. 414.

La

Reincidencia

17

sima es la disposicin de Man en el Manava Dharma Sstia indio: "El rey castiga primero con la simple amonestacin, despus con severos reproches, la tercera vez con multa, finalmente con la pena corporal" (VIII129), y contina: "Cuando tampoco con castigos corporales el rey consiga frenar a los culpables, les aplicar las cuatro penas de una vez" (VIII130). Especialmente para el hurto se decretaba el corte de dos dedos la primera vez, la amputacin de un pie y de una mano la segunda, la tercera vez la muerte (Leyes de Man IX-277). Tambin en China, una vez mitigada la primitiva severidad penal que haca imposible fsicamente la repeticin delictiva, se conoci la reincidencia. Manzini (11) nos dice que, segn la obra Tu-soe-tun'-tien escrita por Tu-ieu hacia el 755 d. C , el emperador Sciun (2285 a. de C.) conminaba la pena de muerte para los delitos premeditados y para los cometidos en reincidencia, aunque despus sta slo tuvo virtualidad respecto a los delitos contra la propiedad. Tambin Confucio enseaba que es vicioso aquel que no se corrige (Confucio, Le Lum yu, XV, 29). Igualmente los persas, segn Herodoto (Historiorum libri, I, 13, II, 194), tenan en cuenta los antecedentes penales del reo para la graduacin de la pena. En el derecho hebreo los delitos punibles con azotes se castigaban, en caso de reincidencia, con una especie de cadena perpetua tan dura que era en realidad una muerte indirecta. El Captulo XXVI del Levtico describe la clera divina, amenazando con castigos cada vez peores la persistencia en el mal. Resulta muy interesante este pasaje de la Biblia por las siguientes caractersticas: 1. Recoge la reincidencia despus de la expiacin (la llamada por Carrara "reincidencia vera"): "Si despus de esto (el castigo) no me obedecis todava..."; 2. Las penas aumentan enormemente despus de cada recada en el mal; 3. Sanciona la reincidencia y la plurirreincidencia; 4. El fimdamento de la agravacin de pena por reincidencia se centra en la oposicin y persistente desobediencia a los preceptos de la Divinidad y, por tanto, a la Divinidad misma: "Si todava no me obedecis y segus oponindoos a m...". En el Nuevo Testamento encontramos interesantes admoniciones contra la recada: "Despus de esto le encontr Jess en el templo, y le dijo: Mira que has sido curado; no vuelvas a pecar, no te suceda algo peor" (S. Juan, 5-14); y a la mujer adltera, tras perdonarla, le advierte Jess: "Vete y no peques ms" (S. Juan, 8-11)., Entre los griegos, tanto Platn (De legibus, V, X, XII t. IX) como Aristteles (Retrica, I, 14, 4) poseen una nocin bastante clara de la rein(11) Manzini, La recidiva..., cit., p. 127.

18

Antonio Martnez de Zamora

cidencia como causa de agravacin de la pena. El Feth Neghest, escrito en el ao 325 d. C. por varios sabios elegidos entre los Obispos remiidos en Nicea para combatir la hereja de Arrio, segn la bibliografa recogida por Manzini (12), conoci de la reincidencia especfica en determinados delitos, como el hurto y el falso testimonio. Tambin fue sancionada la reincidencia, ami limitadamente, en el antiguo derecho musulmn y en el Corn (IV-22). La regulacin de la reincidencia en el derecho romano puede resumirse, sealando sus notas caiactersticas ms importantes, del siguiente modo: 1. En Roma se tena en cuenta, sobre todo, la reincidencia especfica, especialmente limitada a la hiptesis de identidad de delitos; 2. La reincidencia genrica era, como mximo y slo para los delitos en los que ello fuera posible, un criterio de agravacin atribuido al arbitrio del Juez. Adems incapacitaba normalmente para el perdn; 3. No exista una exacta distincin entre reincidencia, reiteracin y concurso de delitos; 4. No haba, por tanto, un principio general sobre la reincidencia como circunstancia agravante, ni una norma fija de agravacin; 5. Segn Puglia, se justificaba el aumento de pena para el reincidente en la insuficiencia de la pena anterior y la mayor perversidad del culpable; 6. La existencia de condena anterior a cargo del culpable se reconoca mediante seales marcadas en la cara (hasta Constantino), brazos y piernas. El derecho cannico, si bien no posea un concepto general de reincidencia ni un trmino tcnico para expresarlo, y aparte de la confusin entre pecado y delito y entre reincidencia y simple repeticin criminal, considera esta agravante en determinados delitos, como la hereja y el concubinato. El Concilio Tridentino lleg a distinguir, para ciertas infracciones, entre mera repeticin y reincidencia (especfica) y entre reincidencia tras la condena y reincidencia tras la expiacin. Se ha discutido si en este ConciUo se recogi el criterio de la incorregibilidad del reincidente. El vigente Cdigo de Derecho Cannico disciplina tanto la reincidencia genrica como la especfica (Canon 2.208). En el derecho germnico era prcticamente desconocida la reincidencia ; slo las Leyes de Liutprando y las Capitulares de Cario Magno sancionan la especfica, limitadamente respecto al hurto. Tambin la Carofina de Carlos V castigaba el tercer hurto con la pena de muerte, aunque no hay una separacin clara entre reincidencia, repeticin criminal y habitualidad. Parece ser que tambin en Francia (13) fue conocida la reincidencia
(12) Manzini, La recidiva..., cit., p. 129 ss. (13) Vase en general, Manzini: La recidiva, cit., p. 138 ss. y bibl. ib. cit.

La

Reincidencia

19

desde antiguo, aunque slo a partir del s. XIII se encuentran documentos sobre ella, algunos de los cuales distinguen ya entre leincidentes y reiterantes. En trminos generales la reincidencia agravaba las penas (en algunos casos se dejaba la fijacin de esta agravacin al arbitrio del juez), haciendo doble lacantidad objeto de multa en las pecuniarias, y ms severas las corporales, y, para buen nmero de delitos, implicaba la aplicacin de la pena de muerte. Se conoca el aumento progresivo de sancin por repetidas reincidencias y sola excluirse a los reincidentes de la gracia. Hasta la ley de 25 de septiembre de 1791 slo se recoge normalmente la reincidencia especfica; a partir de esta ley que establece, salvo excepciones, la deportacin del reincidente tas la expiacin de la pena se admite la reincidencia genrica. Con ello se llega al Cdigo penal francs de 1810, en el que se inspiraran posteriormente casi todos los Cdigos penales del s. XIX, que admite la reincidencia como circunstancia agravante de carcter general, es decir, aplicable, salvo disposicin contraria, a toda clase de delitos. La aportacin italiana a la teora jurdica de la reincidencia ha sido ciertamente notable y lo sigue siendo hasta nuestios das. Aparte el hecho de que la institucin en examen fue regulada, sobre todo respecto a los delitos patrimoniales, en numerosos estatutos medievales de aquel pas (Estatuto de Padova de 1236, Estatuto de Concordia, Estatuto Florentino, la "Promissione del Maleficio" 1232 del Dogo lacopolo Tiepolo, etc.), r-orrespondi a los Glosadores Prcticos italianos el honor de elaborar por primera vez una verdadera teora cientfica de la reincidencia. Se admite la mxima, referida a Gotofredo, "Consuetudine delinquendi est circunstantia agravandi dectum et delinquentem acrius", y ello era s porque "in punitione delictorum habenda est ratio anteactae vitae" y resultaba necesario tener en cuenta la vida precedente del reo puesto que "qualem quisque vitam antea assecutur est, talem etiam cum essa de praesenti suspicamus". La doctrina de Farinacio, sin duda la ms completa en esta materia, puede resumirse as: 1.Toma en consideracin principalmente la reincidencia especfica ("Consuetudinis delinquendi praesumptio tanfm in eodem general vel simili; secus in diverso"). 2.Era requisito de la reincidencia la condena y la punicin precedentes. 3.Para algunos delitos se exclua la reincidencia una vez pasados tres aos. 4.Distingua entre "consuetudo delinquendis", circunstancia agravante, y aquella que no poda considerarse como tal.

20

Antonio Martnez de Zamora

Concretamente en Espaa tambin la reincidencia posee una antigua tradicin (14). De modo expreso viene regulada en muchas leyes medievales, de las que citaremos slo las ms interesantes. Algunas disposiciones, que se transcriben, son verdaderamente significativas respecto a la importancia atribuida a la reincidencia o a un tipo de ella, delitos en los que suele tener virtualidad, cuanta o clase del aumento de pena que provoca, etc. En el Fuero Juzgo, mientras se recomienda misericordia para los arrepentidos (polo opuesto en cierto modo a los reincidentes): si el prncipe halla algunos "omnes que se quierant emendar que aya mercet deUos" (Tit. I, Lb. XII), castiga la recada en determinados delitos: "Si alguna muier libre es puta en la cibdad publicamente... devela prender el seor de la cibdad e mandel dar CCC azotes delante el pueblo, despus dexenla por tal pleyto, que nunqua mas la fallen en tales cosas. E si despus la conoscieren que hy torna, denle CCC azotes denla por sierva a algn mesquino, nunqua mas entre en aquella cibdad" (L. XVII, T V. Libro III). "E porque estos tales agoradores son aborridos de Dios, por ende establecemos en esta Ley especialmientre que todo ombre que es agorador o que se guia por agoros o adevinancias reciba C azotes. E si despus tornare en ello, pierda toda buena testimonia e reciba otros C azotes" (L. III. II Libro IV). Para reconocer a ciertos malhechores dispone: "...e sea sennalado laydamientre por desondra desi por todos tiempos" (Ley V. T. IV, lib. VI). En el Fuero Real de Espaa se lee: "...e si no hubiere de que lo pechar, pierda lo que hubiere y crtenle las orejas; y esto sea por el primer furto; e si furta otra vez muera por ello (Libro IV, T. V, Ley VI). En el ordenamiento de Tafurerias se castiga a los que descreen (blasfeman) con penas cada vez ms graves segn se trate de la primera, segunda o tercera vez que descreen (Ley I), e igualmente con penas aumentadas segn el nmero de recadas, se sanciona a los que juegan con dados de engao (Ley II). El Ordenamiento de Alcal penaliza la usura con la prdida de todo lo que se diere a prstamo ms otro tanto igual a la cuanta del prstamo "et si despus que alguno fuere condepnado en esta pena, fuere fallado que dio otra vez a logro, que pierda la meytad de sus vienes que oviere... et si despus que fuere condepnado en esta segunda pena, fuere
(14) V. Cdigos antiguos de Espaa (desde el Fuero .Juzgo hasta la Novsima Recopilacin) de Martnez Alcubilla, Madrid, 1885. Breves notas histricas de la reincidencia en Espaa se hallan en Puig Pea, Derecho penal, p. general, T. II., Barcelona, 1959, p. 175; Perrer Sama, Comentarios..., cit. T. I., p. 414 ss.; Jimnez de Asua y Antn Oneca, Derecho penal, Madrid, 1929, p. 410 ss.

La

Reincidencia

-^

fallado que dio otra vez a logro, que pierda todos sus vienes" (Tit. XXIII, L. I. Esta misma disposicin se recoge despus en la Novsima Recopilacin, L. XII, T. XXII, L. II). El Fuero de Navarra hace especial referencia a los "Fures famosos" (ladrones que cometan el tercer hurto). Las Partidas afirman que "por razn del furto no deben los juzgadores matar ni cortar miembro alguno". Slo en ciertos casos, como cuando se trate de "ladrn conoscido que manifiestamente tubiesse caminos", debe aplicarse la pena de muerte (L. XVIII, T. XIV, Partida 7.*); y respecto a los que furtan bestias o ganados "...si fuere orne que lo aya usado de facer deve morir por ende. Mas si no lo avia usado de facer... no lo deven matar" (L. XIX, T. XIV, Partida 7."). La Novsima Recopilacin contiene abundantes disposiciones, alguna de ellas ya transcrita, sobre la reincidencia. Especialmente se castiga sta en los delitos siguientes: Descreos o despechos de Dios o de la Virgen (blasfemias): disposicin de Don Fernando y Doa Isabel "so pena la primera vez que sea preso y est en prisiones un mes, y la segunda que sea desterrado del lugar donde viviere por seis meses, y ms que pague mil maraveds ...y por la tercera vez que lo enclaven la lengua, salvo si fuese escudero u persona de mayor condicin, que la pena sea destierros y de dineros doblada que por la segunda (Lib. XII, T. V., Ley IV). Disposicin de Felipe II, que establece para la tercera reincidencia en este delito, adems de la dicha pena de enclavar la lengua, la de seis aos de galeras (lib. XII, T. V., Ley VII). Juramento del Santo Nombre de Dios en vano: disposicin de Felipe IV: "por la primera vez incurra en la pena de diez das de crcel y veinte mil maraveds, y por la segunda treinta das de crcel y cuarenta mil maraveds, y por la tercera, adems de dichas penas, cuatro aos de destierro de la ciudad, villa o lugar donde viviere y cinco leguas..." (lib. XII, T. V., L. VIII). Incumplimiento de la condena a la pena de destierro en determinados delitos: "y si aquel o aquellos que fueren desterrados, en cualquier manera de las que dichas son, entraren en nuestro seoro antes del dicho tiempo sin nuestro mandato, que les sea doblado el destierro, y si porfiare la tercera vez que le maten por ello" (Lib. XII, T. X, 1. V, que recoge la Ley XIV, T. XX del Ordenamiento de Alcal). Concurrencia a parcialidades y bandos de la ciudad por parte de los doctores y estudiantes de Salamanca, si fuere persona asalariada; disposicin de Enrique IV, "por la primera vez que sea suspenso por ese mismo hecho por un ao, y por la segunda vez sea suspenso por tres

22

Antonio

Martnez

de

Zamora

aos, y por la tercera vez que sea perpetuamente privado del salario" (Lib. XII, T. XII, L. IV). Hurtos: disposicin de Don Carlos I y Doa Juana: "que los traigan a la vergenza y que sirvan cuatro aos en nuestras galeras por la primera vez... y por la segunda le den cien azotes y sirva perpetuamente en las dichas galeras; y si fuere el hurto en nuestra Corte, por la primera vez le sean dados cien azotes y sirvan ocho aos en las dichas nuestras galeras;... y por la segunda vez le sean dados doscientos azotes y sirva perpetuamente en las dichas galeras" (Lib. XII, T. XIV, L. I). Disposicin de Felipe II que agrava las penas anteriores y las extiende a encubridores, receptadores y partcipes (Lib. XII, T. XIV, L. II). Disposicin de Felipe II ordenando que al reo de hurto, adems de la pena correspondiente, le marque "el verdugo las espaldas, con un hierro ardiendo, hecho en la figura de una L, para que, si despus volviese a incurrir en igual detestable delito, tuviese hecha ya la prueba de haberle cometido antecedentemente"; y que "las penas de los hurtos simples sean arbitrarias, segn y como la Sala regulare la cualidad del hurto, teniendo presente para ello la repeticin o reincidencia, el valor de lo que se regulare del robo, la cualidad de la persona a quien se rob y la del delincuente..." (Lib. XII, T. XIV, L. VI). Disposicin de Carlos I I I : "que el hurto de ganados, aun siendo el primero y sin violencia, tenga la pena de doscientos azotes y seis aos de arsenales, aumentndose en la reincidencia hasta la ordinaria de horca por la tercera vez" (Lib. XII, T. XV, L. XI). Disposicin de Don Femando y Doa Isabel ordenando a los egipcianos que vaguen sus reinos que tomen oficio conocido o salgan de ellos dentro de los sesenta das, pasados los cuales si fueran hallados sin oficio o sin seores "que den a cada uno cien azotes por la primera vez, y los destierren perpetuamente destos Reynos; y por la segunda vez que le corten las orejas y estn sesenta das en la cadena, y los tomen a desterrar; y por la tercera vez, que Sean captivos de los que los tomaren por toda su vida" (Lib. XII, T. XVI, L. I; vase tambin Ley V). Disposicin de Carlos III sancionando a los receptadores y auxiliadores de delincuentes, adems de las penas que les correspondan, a las multas de doscientos ducados la primera vez, doble por la segunda y hasta mil por la tercera, con las sustitutivas, si no pudieran pagar las multas, de tre,s, seis, seis y diez aos de presidio respectivamente (Lib. XII, T. XVIII, L. VIII). Disposiciones de Fehpe II, Fehpe IV, Femando VI y Carlos III, castigando la reincidencia en el uso de ciertas armas prohibidas (Lib. XII, T. XIX, Ls. III, VII, XVII y XIX).

La

Reincidencia'

23

Prohibicin de la usura y castigo para la reincidencia recogida del Ordenamiento de Alcal, ya transcrita. Pena para los jugadores de juegos prohibidos: disposicin de Juan I : por la primera vez seiscientos maravedis, por la segunda mil doscientos, por la tercera mil ochocientos, y de ah en adelante por cada vez tres mil maravedis (Lib. XII, T. XXIII, L. I); penas aumentadas por Felipe II (Ley XII) y por Carlos III en caso de reincidencia (Ley XV). En la Ley XVni (Carlos III) se castiga la reincidencia para los que establecen loteras extranjeras en Espaa. Disposicin de Carlos IV: a los que profieran palabras obscenas y torpes en sitios pblicos o ejecuten acciones de la misma clase "se les destinar por la primera vez a los trabajos de las obras pblicas por un mes, siendo hombres, y por igual tiempo a San Fernando, siendo mujeres; doble pena por la segunda; y si por tercera vez reincidieren, se agravarn hasta imponerles la de vergenza pblica (Lib. XII, T. XXV, L. X). Disposicin de Enrique IV castigando a los rufianes la primera vez con cien azotes, la segunda con destierro perpetuo y la tercera con pena de muerte. Disposicin de Don Carlos, Doa Juana y Don Felipe aumentando las penas. Disposicin de Felipe II, castigando la reincidencia de los maridos que consintiesen o indujesen la prostitucin de su mujer (Lib. XII, T. XVII, Leyes I, II y III). Disposiciones de D. Carlos I y D." Juana desterrando a los vagabundos por un ao la primera vez y perpetuamente la segunda. Penas aumentadas la primera vez a cuatro aos de galeras y vergenza pblica, la segunda 8 aos de galeras y cien azotes, y la tercera cien azotes y servicio perpetuo en galeras (Lib. Xll, T. XXXI, Leyes III y IV). Disposiciones de Carlos IV castigando a los desertores de segunda vez indultados de la primera desercin con la pena de volver a servir en su propio regimiento todo el tiempo de su primer empeo, con dos aos ms de recargo; y a los desertores de tercera vez, indultados de la primera y segunda con diez aos a presidio "por considerarse incorregible, ser gravoso a la Real Hacienda, e indigno de continuar en la honrosa carrera de las Armas que tantas veces ha abandonado (Suplemento de la Nov. Rec. Lib. XII, T. IX, L. II). Los Cdigos Penales espaoles regulan, en general, la reincidencia. Para no prolongar excesivamente el resumen histrico, nos limitaremos a referir sus aspectos ms importantes en relacin al Cdigo Penal actualmente en vigor al estudiar, a partir del captulo segundo de esta obra, la regulacin espaola positiva de la reincidencia.

24

Antonio Martnez de Zamora

III.

IMPORTANCIA DE ESTE FENMENO

Uno de los problemas ms importantes entre los que la ciencia penal tiene planteados es el de la reincidencia. Es importante desde cualquier ngulo de visin: por su significado, por sus consecuencias, por la dificultad de su justificacin y encuadramiento y, en una palabra, porque en tal institucin se halla comprometido todo el saber penal (15). Concretamente en Espaa, la cuestin presenta gran inters habida cuenta de la casi absoluta ausencia de trabajos dedicados al tema (16). 1.^En la teora penal: Entre Derecho penal y reincidencia existe una implicacin mutua. Al construir un sistema penal verdaderamente cientfico no debe olvidarse en ningn momento el instituto que consideramos, pues de otro modo se arriesga la estabilidad del edificio penal tan fatigosamente montado. Es bien conocido el hecho de qu la doctrina no ha conseguido an fijar de modo concorde e indiscutible la naturaleza y posicin sistemtica de las instituciones fundamentales de nuestra disciplina; otro tanto ocurre, pero de modo acentuado, con la reincidencia. De tal suerte, a la intrnseca dificultad que el estudio de esta agravante representa (sntoma de la cual es ejemplo el gran nmero de teoras acerca de su esencia y fundamento), se une la arriesgada pero insoslayable necesidad de conocer y adoptar posicin sobre todava debatidos problemas referentes, entre otras cosas, a la culpabilidad, pena y medida de seguridad, sujeto activo, relaciones entre
(15) El estudio de la reincidencia nos descubre dos vertientes: una terica; otra prctica. La primera entraa, claro est, las dificultades propias de toda nocin jurdico-penal, esto es, su modelacin especfica en cuanto a los elementos que la configuran. La segunda nos revela la escasa eficiencia de una poltica criminal, puesto que el reincidente proclama a los cuatro vientos la ineficacia, en la mayora de los casos, de un vivo sistema de penas y medidas de seguridad: Del Rosal, Sobre reincidencia, en Comentarios a la doctrina penal del Tribunal Supremo, Valladolid, 1952, Cap, V, n. 4. (16) Aparte de la obligada referencia a esta agravante que se halla en todos los Tratados y Manuales, slo conocemos en Espaa la obra de Del Rosal que acabamos de citar en la nota anterior, comentario a la S. T. S. 19-XII-1947, en la Revista General de Legislacin y Jurisprudencia, 1948, p. 159 a 182 y recogida despus en esos Comentarios del ao 1952. De este mismo autor, una ponencia para el I Congreso Hispano-Luso-Americano y Filipino penal y penitenciario sobre El auxilio judicial y policial en el ambiente hispnico y especialmente la reincidencia internacional. La antigua obra de Armengol: La reincidencia, Barcelona, 1873. Y, por anuncio de su publicacin en .Jimnez de Asua y Antn Oneca, Derecho penal, Madrid, 1929, p. 410 (nota), la obra de Mariano Bentez de Lugo Ensayo sobre la reincidencia.

La

Reincidencia

25

sujeto y accin, etc. En conclusin, la reincidencia, una vez. conceptuada ontolgica y teleolgicamente, debe colocarse, encajarse ms bien, en el lugar que le corresponde dentro de un sistema penal correcto, o corregido para dar armnica cabida a la circunstancia que estamos examinando. Y es que el estudio de la reincidencia casi podra traducirse por estudio de la parte general del Derecho penal. La labor del jurista en esta materia no se agota, pues, con el examen, aclaracin y Ordenacin de las normas positivas nacionales que, sin duda, representarn la base y el lmite de la investigacin, ya que el intrprete puede, s, criticar la regulacin legal, pero no sustituirla por su propio convencimiento, ni tampoco termina su tarea uniendo a ese trabajo exegtico la debida indagacin, a veces mediante criterios puramente lgicos, sobre la razn de ser de la institucin y la correspondencia de esa razn de ser con los supremos valores de justicia, seguridad, utilidad, etc., sino que, adems, por lo menos en lo que respecta a la reincidencia, se impone el examen del funcionamiento normativo y del encuadramiento sistemtico de la misma dentro del Derecho penal. Desde un plano ms concreto, la mutua implicacin aludida entre sistema penal y reincidencia se manifiesta: a) En que toda elaboracin penal de carcter general influye, y sus defectos y cualidades se reflejan claramente, en la configuracin de la reincidencia. A este propsito dice Dell'Andr (17): "Debemos aqu recordar que las tentativas de construccin sistemtica del instituto de la reincidencia se resienten un poco todas ellas de las imperfecciones de la ciencia penal del tiempo en el cual fueron propuestas". Dgase en muestra de ello, que una ciencia penal que concepta le pena como retribucin de un hecho objetivamente considerado, es decir, completamente desligado de su autor, para ser consecuente consigo misma ha de negar toda eficacia agravatoria a la reincidencia (vase ms adelante la llamada "doctrina abolicionista"). Es evidente, pues, la directa influencia de la concepcin penal profesada en la elaboracin o definicin de la reincidencia, y la necesidad de compatibilizar sta con los principios penales aceptados. Pensemos, por ejemplo, en la "crtica posicin de Manzini entre una ciencia penalsticaT:oda orientada en sentido netamente objetivo y la exigencia de estudiar a fondo el instituto de la reincidencia" (18). b) De manera inversa, el estudio de la reincidencia puede motivar, y de hecho as ha ocurrido, notables cambios, novedades y progresos en
(17) Dell'Andro, La recidiva nella teoria della norma pnale, Palermo, 1950, p. 35. (18) Dell'Andro, op. cit., p. 54. Sobre la posicin de Manzini vanse sus obras La recidiva..., cit., Trattato di diritto pnale italiano, Vol. II, p. 692 ss. Torino, 1961.

26

Antonio Martnez de Zamora

las convicciones penales de autores y escuelas y, en definitiva, de la ciencia penal en su conjunto. Si bien es cierto, como expresa agudamente Del Rosal, que "en el dintel de nuestro tiempo se ha pretendido n a d a menos que tender un puente de enlace entre el delito y el delincuente sin perder' ambos su distinta configuracin metdica y sistemtica" y que "de aqu que cada da gane ms terreno el estudio del delincuente dentro del sistema penal" (19), no debe olvidarse que ha sido precisamente el problema de la reincidencia, junto al de los menores y al de los semienfermos de mente, el que indujo a los seguidores de la primitiva escuela clsica a abandonar sus tradicionales esquemas objetivos y a emprender, finalmente, el estudio de la personalidad del reo (20). Prueba de ello son las palabras de un autor tan lejano al positivismo como es Bettiol: "Se debe indudablemente reconocer que los primeros estudios sobre la personalidad del delincuente h a n emprendido camino del examen de los problemas que la reincidencia presentaba al estudioso, al juez, al legislador y al poltico, los cuales, en u n determinado momento, tuvieron que conocer una serie de cuestiones que tardaban en venir a la superficie, si bien emergan como otros tantos periscopios en el gran mar de la indagacin penal" (21). La reincidencia, en fin, es u n centro vital de la ciencia penalstica q u e refleja y en la que se reflejan las oscilaciones y vaivenes de las ideas penales bsicas y, como tales, informadoras de todo el sistema. Considrese, sin ir ms lejos, el papel de la reincidencia en el flujo y reflujo de la ciencia penal entre los dos extremos representados por el hecho punible y el delincuente.
r

2. En el terreno

prctico:

Tambin en el terreno prctico tiene la reincidencia enorme importancia, y no ya slo por la frecuencia con que aparece (22) en todas par(19) Del Rosal, Comentarios..., cit., p. 104. (20) Giannii, I reati..., cit., p. 47. (21) Bettiol, Colpa morale e personalit, en Scuola Positiva, 1955, p. 279. (22) Deca Matteotti, La recidiva, Torino, 1910, p. 60, 61: Una mitad o casi de los delitos que se cometen son de reincidentes. Para comprobar la vigencia de esta aflrmacin actualmente en nuestro pas, basta echar una ojeada a las Memorias de la Direccin General de Prisiones de los aos 1964 y 1966, pp. 20 y 17, respectivamente. Los porcentajes all reflejados, por este orden, son los siguientes: Ao 1963: Hombres: 6.104) primarios= 33'44 %; reincidentes = 30'14 %; reiterantes= 10'14 %; multirr6incidentes= 26'28 %; mujeres: (343): 55'98 %; 2072%; 5'25 %; 18'05 %. Ao 1964: Hombres (5.335): 30'04 %; 32'13 <; 9'45 %; 24'38 %; mujeres (281): 61'21 %; 23'49 %; 3'20 %; 12'10 %. Ao 1965: hombres (4.723): 3373 o; 30-93 %; 9'63 %; 2571 %; mujeres (236): 63'14 %; 2076 %; 1'69 %; 14'41 %. Ao 1966: hombres (5.147): 36'57 %; 31'30 %; 9'17 %; 22'96 %; mujeres (260): 62'31 %; 24'62 %; 2'69 %; 10'38 %.

La

Reincidencia

27

tes (23), sino tambin por las trascendentales consecuencias que derivan de ella, por un lado, para el reincidente mismo, que ve agravada su sancin y pierde la posibilidad de acogerse a ciertos beneficios penales, y por otro, por su nsita significacin de fracaso de la ciencia penal y de la pena si sta, aun concebida como retiibucin, ha de cumplir funciones de carcter preventivo; aparte de que la reincidencia es la base formal, en algunos ordenamientos, la habitualidad y profesionalidad delictivas. Si la ciencia penal, en su ms amplio sentido, tiene como finalidad no slo la teraputica sino tambin la profilaxis criminal, y si las normas Jnales tienden, entre otras cosas, a impedir, mediante la amenaza de la pena, la comisin de determinados hechos ilcitos, y mediante la infliccin y aplicacin de la pena, la repeticin de tales hechos (24), frente al fenmeno de la reincidencia hay que reconocer que dichas normas han fracasado en ese aspecto (25). El reincidente, como se viene diciendo desde hace tiempo, muestra con su conducta el desprecio hacia la Ley y hacia el Magistrado, lo q u e , en algn caso concreto, bien puede significar una disposicin congnita o adquirida hacia el crimen. Pero ni aun aceptando como principio general esa apreciacin, cabe desvirtuar el hecho de que la reincidencia manifiesta, adems, el fracaso parcial del sistema penitenciario y la insuficiencia o inadecuacin del tratamiento penal anteriormente impuesto. La lucha contra la reincidencia contiene una amplia gama de problemas cuya solucin no siempre compete al jurista. Antes al contrario, el Derecho penal, para poder alcanzar sus propios fines, a menudo tiene que ir a remolque de otras ciencias, sobre todo criminolgicas, cuyos resultaDe estas cifras claramente se deduce que de los reclusos espaoles un tercio aproximadamente son delincuentes primarios, otro tercio, reincidentes, y del tercio restante la mayora est constituida por multirreincidentes y la minora por los reiterantes. (23) Por ejemplo, en Italia, Alimena (op. cit. p. 567), afirmaba: La reincidencia es sin duda uno de los ms grandes y terrorficos fenmenos que cotidianamente se desarrollan ante nuestros ojos. En Francia, Bouzat denuncia: Su aumento constituye un problema angustioso para criminalistas y legisladores desde la segunda mitad del s. XIX. Bouzat-Pinatel, Traite de Droit penal et de criminologa, T. I. (Bouzat), Pars, 1963, p. 527. Vase tambin Cannat: Nos frres les recidives Pars (sin fecha). En Espaa, Cuello Caln (Derecho penal, Barcelona. 1964, T. I., p. 573 ss.), dice: Su valoracin y tratamiento es hoy uno de los problemas ms graves entre los planteados en el derecho penal moderno. El continuo aumento de la reincidencia y de la criminalidad profesional que se indica en todas partes, dan cada da mayor inters a tal cuestin. (24) Vase epgrafe 2." del Cap. VIII de esta obra. Aadimos: Vassalli, en el aspecto terico, asigna a la pena las siguientes funciones: 1: Reafirmacin del derecho objetivo violado; 2: Prevencin general; 3: Prevencin especial (Funzioni e insufcienze della pena, en Rivista di diritto e procedura pnale, 1961, p. 297 ss.). (25) Sobre el argumento, vase Pisapia, Riflessloni in tema di recidiva, en Rivista italiana de diritto e procedura pnale, 1961, p. 969, aunque en trminos generales no compartimos la opinin de este autor.

28

Antonio Martnez de Zamora

dos, muchas veces imperfectos, le sirven de base y presupuesto para la creacin, aplicacin y eficacia de sus normas (26). En este amplio epgrafe de "lucha contra la reincidencia" no slo se comprende el examen de sus causas (27) individuales y sociales, ambientales y sicolgicas, cuyo estudio pertenece preferentemente a la criminologa, sino, adems, al de su tratamiento adecuado, aspecto poltico-criminal del tema (28). Dicho tratamiento o eleccin de los medios adecuados para evitar o reprimir la reincidencia y, en su caso, la multirreincidencia, habr de apoyarse en uno u otro de los instrumentos con que el Derecho penal cuenta: pena y medida de seguridad aparte de su respectivo escogimiento y aplicacin correcta, esto es, tratamiento represivo, preventivo o mixto. La importancia de tal eleccin es indudable, puesto que el empleo inadecuado de medios de lucha contra la reincidencia significar probables recadas futuras del sujeto, y el peligro, por tanto, de que ste se convierta en delincuente habitual o profesional, con los efectos subsiguientes que puedan derivarse para la sociedad misma. As pues, el aumento y multiplicacin de la reincidencia, dejando a un lado las causas sociales y sicolgicas, tendenciales u ocasionales, cuya importancia no desconocemos, est en ntima relacin y pronunciada dependencia del inadecuado tratamiento penal aplicado al delincuente primario y al reincidente. Mientras que, a su vez, dicho tratamiento no es ms que el efecto o consecuencia, salvo derivaciones ilgicas, de la esencia, fundamento y naturaleza que a la reincidencia se atribuyan. Tambin en el apasionante problema de la reincidencia, piedra de toque de todo el derecho penal, los estudios tericos y las consecuencias prcticas vienen indisolublemente unidos.

(26) V., entre otros, Ranieri, Manuale..., cit., p. 14; Id. II diritto pnale e le altre scienze giuridiche e criminologiche, en Scuola Positiva, 1947, p. 362. (27) Los penalistas ms antiguos prestaban gran inters a esta cuestin, que hoy debe entenderse como objeto de disciplinas distintas al derecho penal. En Espaa, Armengol (op. cit., p. 33 ss.), seala como tales: el estado de nuestros presidios, la frecuencia en la concesin de gracias, indultos, etc., la ignorancia, la repulsa social hacia el salido de la crcel y la influencia en sta de los ms perversos. Manzini dedica casi cien pginas de su voluminosa obra sobre la reincidencia al estudio de sus causas (examina: edad, sexo, instruccin, herencia, anormalidad, profesin, estado civil, pertenencia a la poblacin agrcola o urbana, factores econmicos, tratamiento penal, crceles, gracias e indultos, etc). La atribucin al ambiente social de las causas de la reincidencia ha sido incluso argumento para luchar contra su eficacia agravatoria porque se dice la sociedad, al castigar al reincidente, no hace ms que castigar en l sus propias culpas: v. Orano: La recidiva nei reati, Roma, 1883. (28) Vase sobre el tema el epigr. 8, Cap. VI de esta obra.

Reincidencia

29

CAPITULO I

SUMARIO: 1; Criterios de clasificacin. ^ I I : Teoras que hacen gravitar la reincidencia sobre el primer delito cometido por el reincidente: 1. La doctrina abolicionista; 2. Teora de la insuficiencia relativa de la pena impuesta al primer delito. III: Teoras que justifican la reincidencia en razn del sujeto: 1. Teora de la menor responsabilidad del reincidente; 2. Teora que considera la reincidencia como ndice de mayor peligrosidad; 3. Teora de la aumentada imputabilidad del reincidente; 4. Teora de la mayor capacidad delictiva del reincidente; 5. El Neoabolicismo. IV: Teoras que justifican la reincidencia sobre el segundo delito del reincidente: 1. Teora de la mayor alarma social; 2. Teora de la lesin de un bien diverso o de la lesin ms profunda del mismo bien jurdico; 3. Teoras que fundamentan la reincidencia en la culpabilidad: a) Teora de la culpabilidad tpica especial, b) Teora de la culpabilidad aumentada. V: Conclusin crtica.

Segn vimos, el "hecho" de la reincidencia ha sido general y constantemente considerado por el Derecho como un acontecimiento en s mismo capaz de fundamentar una consecuencia jurdica: el aumento de pena para el reincidente. Sin duda este particular tratamiento reservado a dichos delincuentes en todas las legislaciones nace, y perdura aun hoy, como reflejo de una necesidad de justicia intuitivamente sentida por los pueblos y, en especial, por sus legisladores. Pero no basta constatar que el aumento de pena que ocasiona, por disposicin legal, la reincidencia, se siente justo, sino que se precisa una ulterior penetracin para encontrar su autntico fundamento lgico-jurdico: por qu es justo. La respuesta no resulta, ni mucho menos, fcil o carente de importancia, como nos demuestra el inters permanente de la doctrina, la multiplicidad de soluciones propuestas y la subsistencia hasta nuestros das de controversia cientfica al respecto. Tan es as, que el nmero de teoras sobre el tema obHga, por una part a reducir nuestro examen a las especialmente significadas, en cada una de las cuales podran encajarse, con ms o menos facilidad, infinidad d pos-

30

Antonio

Martnez

de

Zamora

turas particulares de autores concretos; y por otra, pese a ello, establecer criterios clasificatorios adecuados. Aunque el estudio de la razn de ser de este instituto y de su eficacia agravatoria no corresponde nicamente, ni siquiera primariamente, al Derecho Penal, el cual debera partir para su regulacin de la base segura que sobre ello le proporcionaian otras ciencias relativas al hombre como ser individual y social, la realidad es que son los investigadores de esta disciplina quienes con mayor atencin han considerado el problema, que puede formularse, en trminos generales, con la siguiente pregimta: Por qu la reincidencia produce ma agravacin sancionatoria cuando otras figuras que presentan con ella gran afinidad, por consistir tambin en hiptesis de pluralidad de delitos cometidos por un mismo sujeto, reciben tiatamiento penal favorable al reo? Se trata, en definitiva, de precisar l justificacin, si la hay, de su existencia jurdica y las raices justicia, seguridad, utilidad, etc. en las que descansa dicha existencia. Ello aportar despus valiossimos criterios para determinar el lugar sistemtico, el funcionamiento normativo y la misma eficacia prctica que debe poseer la reincidencia.

I.

CRITERIOS DE CLASIFICACIN

Como hemos indicado, el problema que se analiza ha recibido numerosas soluciones, las cuales nonnalmente derivan de la posicin dogmtica de sus creadores respectivos y son irriagen fiel de las ideas penales imperantes en el momento histrico en que se propusieron. Su.mismo nmero impone realizar una clasificacin que las comprenda, de modo ordenado y lgico, a^todas ellas. De principio rechazamos la postura tradicional que distingua los criterios en objetivo (mayor intensidad de culpabilidad) y subjetivo (particular cualificacin de la persona autora del delito), postura incompleta y quiz confusa; y la que ms recientemente sostiene Dell'Andr, quien habla de im criterio personal (cualificacin de la personalidad), un criterio subjetivo (mayor culpabilidad) y un criterio objetivo (agravio del momento objetivo del delito) (I), de mayor exactitud pero susceptible de inducir a equvocos precisamente por su similitud con la tradicional; y utilizamos, en cambio, dos criterios que nos permitimos proponer y que, conjuntamente, facilitarn una clara y completa exposicin de la materia.
(1) Dell'Andro, La recidiva nella teora della norma 1950. p. 42. pnale, Palermo,

La

Reincidencia

31

El primero de ellos se basa en una consideracin de la eficacia que, segn cada doctrina, debe concederse a la reincidencia. En tal sentido puede distinguirse entre: Teoras negativas. Este grupo comprende todas aquellas posturas que rechazan la virtualidad agravatoria del instituto y aquellas otras que lo consideran como causa atenuante 6 eximente de la responsabilidad. Teoras relativas La relatividad consiste en asignar a la reincidencia un juego limitado, ya sea porque slo se le reconoce valor respecto a determinadas figuras delictivas o slo cuando los varios delitos cometidos por el reincidente resulten de una misma ndole, bien sea porque se deja a la libre descrecionalidad del juez la apreciacin o no de la agravante (1 bis). No siendo en realidad autnticas teoras sobre el fundamento de la reincidencia sern estudiadas ms atrs. Al exponer las teoras se emplea el trmino "relativo" en otro sentido; as, la teora de Carrara es relativa porque da validez a la reincidencia, pero a condicin de modificar su concepto; las teoras de la menor responsabilidad del reincidente son relativas porque no niegan eficacia a la reincidencia, sino que se la conceden en sentido atenuatorio. Teoras positivas. Son mayora los penalistas que ven en la reincidencia una causa agravatoria de la pena, pudiendo realizarse aqu ulteriores distinciones. Naturalmente este punto de vista toma en cuenta, ms que el fundamento de la reincidencia, la consecuencia prctica que se deduce de ella, por lo que resultara insuficiente, sobre todo para estudiar las teoras positivas, que son numerosas y variadas, si no se completara con el otro criterio aludido, el cual, de un modo mucho ms profundo y exacto, distingue las doctrinas en base al elemento primer delito, sujeto, segundo delito sobre el que se hace descansar la reincidencia, segn sta incida... sobre el primer delito cometido por el reincidente, o sobre un efecto suyo: abolicionistas y teora de la eficacia relativa de la pena. sobre el sujeto: teoras de la aumentada imputabilidad, de la especial peligrosidad y de la mayor capacidad para delinquir del reincidente, la teora que considera la reincidencia como causa de atenuacin o exencin de la pena, y el neoabolicionismo, que pretende sustituir el concepto de reincidencia por el de habitualidad.
(1 bis) No es del todo errnea la opinin que considera la reincidencia como una presuncin desfavorable que puede venir destruida por prueba en contrario. As piensan, segn Manzini (La recidiva, cit., p. 427 y ss.), Haus, Berner, Geyer, Wahlberg, Raffaelli, Pessina, etc.; y que slo haya reincidentes cuando los delitos sean de la misma ndole: Sacker.

32

Antonio

Martnez de Zamora

sobre la segunda infraccin del reincidente: teoras de Manzini, de la mayor alarma social y de la mayor culpabilidad. (2).

II.

TEORAS QUE HACEN GRAVITAR LA REINCIDENCIA SOBRE EL PRIMER DELITO COMETIDO POR EL REINCIDENTE

Es justamente en estas teoras donde de un modo ms ntido resalta la estrecha relacin entre situacin penal y reincidencia, ya que la relevancia y, en su caso, la justificacin que a sta atribuyen deriva directamente de la posicin dogmtica de sus respectivos sostenedores. Tanto las posturas abolicionistas como la de Carrara nacen en un momento histrico en el que se impone con poder absoluto ima ciencia penal completamente orientada en sentido objetivo. Los razonamientos entonces en boga son recordados con exactitud por Matteotti: "Ha sido violado, ha sido negado el derecho: una fuerza igual y contraria al delito, la pena, restablece, reafirma el derecho; delito y pena son dos abstracciones que la justicia humana trata de igualar; stos se consideran en s, en su objetividad, fuera y ms all de la persona agente y para castigarla; por ello, el delito es siempre igual a s mismo cualquiera que sea su autor" (3). El delito es un suceso fundado en el libre arbitrio de la voluntad que lesiona el orden jurdico; la pena, justa retribucin de aquel hecho completamente separado de su autor; reafirma "dejndola como nueva", la normatividad transgredida. El delito merece la pena que la ley le seala y que no puede variar porque lo cometa ima u otra persona, salvo que en el mismo tipo penal as se prevea. Por tanto, el aumento de pena motivado por un hecho precedente, slo a tal hecho puede referirse aunque ste haya sido "anulado". 1.Teora abolicionista (teora negativa absoluta) (4). Siendo el delito un acontecimiento objetivo desvinculado de su autor, era muy difcil admitir una relacin entie dos "hechos" as concebidos. Iva reincidencia, comisin de im delito por parte del precedentemente
(2) La clasificacin propuesta en absoluto contradice la sistemtica empleada al estudiar el encuadramiento de la reincidencia, en donde se examinan, eii relacin a sta, los elementos bsicos del Derecho Penal, o sea, sujeto, delito y pena. (3) Matteotti, La recidiva. Torino, 1910, p. 235. (4) Segn Dell'Andr, pueden considerarse abolicionistas: Buccellati, Gesterding, Merkel, Giuliani, Pagano, Carminiani, Alauzat, Tissot, Mittermaier, Orano, Kostlin; a ellos hay que aadir: Carnot, ipis, Haus, Ambrosoli y Simonet, citado por Armengol (La reincidencia, Barcelona, 1873, p. 76) y, en Espaa es-

La

Reincidencia

33

condenado por otra infraccin penal, tiene como elemento unitario al sujeto de la misma. Si los delitos se separan de su autor y la pena es retribucin del delito, no retribucin del delincuente por su delito, un razonamiento lgico deba llevar fatalmente a negar cualquier eficacia agravatoria a la reincidencia. "La resistencia que algunos seguidores de la Escuela Clsica opusieron a admitir que la reincidencia pudiera ser motivo de agravacin de la pena es ciertamente ndice elocuente de la actitud mental de tales clsicos; y han de reconocer que se trataba de una postura coherente en cuanto en cada delito el sujeto se encuentra frente a una nueva violacin, en la cual el abuso de la libertad de eleccin debe ser valorado en s mismo, con independencia de las precedentes violaciones" (5). Con la pena el hecho queda retribuido y satisfecha la deuda con la sociedad. Tomar de nuevo en consideracin el "hecho" ya expiado, como ocurre en la institucin que examinamos, alterara la medida de la retribucin y sera contrario al principio "ne bis in idem", en cuanto el delito precedente ya castigado, ya inexistente porque la fuerza de la pena lo anul "se tomara nuevamente en consideracin al fin de aportar un injustificado aumento de pena y otras consecuencias jurdicas para un sucesi'.'o comportamiento criminal efecto de una diversa autnoma violacin" (6). Admitir la reincidencia significa castigar no el hecho, sino el hombre en cuanto tal; significa, esto es, abandonar el campo del derecho penal l)ara invadir el de la moral.
peoialmente Groizard: El Cdigo Penal de 1870, Madrid, 1902, p. 494 y ss. En la pgina 498 afirma: El cumplimiento de la pena es la cicatrizacin de la herida abierta en el cuerpo social; es el restablecimiento del orden jurdico conturbado por la accin criminal; es la deuda pagada por el delincuente a satisfaccin de la Ley. Ahora bien, una de dos cosas, o el aumento de pena para el reincidente' nace del primer delito, en cuyo caso se le exige pague lo que ya tiene solventado... o surge del delito actual, en cuyo caso la justicia, los principios y la razn protestarn siempre de que influya en la penalidad una entidad que no es elemento concomitante, esencial o accidental del delito actual. As, dos principios cardinales, la regla non bis in dem y el canon fundamental del derecho penal de que la pena slo se regula y mide por las acciones u omisiones voluntarias consumadas en defensa de las leyes, oponen insuperable barrer a hacer de la reincidencia una, teora cientfica. Manzini, en fin, distingue tres grupos de abolicionistas: 1.) Los que la consideran un bis in dem Carnot, Gesterding, Carminiani, Giuliani y Pagano; 2. Los que consideran a la, sociedad culpable de ella -Alauzet, Tissot, Mittermaier, Kostlin, Merkel; 3." Los que estiman que la finalidad, que la agravacin de pena por reincidencia persigue, se puede conseguir por otros medios Brauer, Stemann. Orano, por ltimo, recoge todos estos argumentos y aade otros no menos empricos: que la 2. pena es ms fuertemente sentida que la 1.*, porque los reincidentes son ms viejos, que stos suelen ser enferrnos mentales, etc. (Manzini, La recidiva, cit. parte III, libro I, cap. I, p. 414 ss). (5) Grispigni: La personalit e il valore sintomtico del reato, en fLa Scuola Positiva, 1955, p. 264. (6) Gianniti, I reati della stessa ndole, Miln, 1959, p. 143, nota.

^^

Antonio Martnez de Zamora

A estos argumentos se aaden otios de naturaleza emprica y, por tanto, de escaso valor cientfico. Se dice que la sociedad es la verdadera causante de la recada, pues manteniendo sus crceles en mal estado hace de ellas verdaderos focos de perversin; negando oportunidades al que acaba de cumplir su condena casi le obliga a recaer en el delito como nico medio de procurarse la subsistencia, etc. La sociedad, al castigar al reincidente no hace otra cosa que castigar sus propias culpas (7). Crtica: Las crticas contra esta teora han sido abimdantes (8) y no siempre exactas (9), aunque en paridad, las obje* ciones no deben dirigirse contra la teora en s, que es perfectamente lgica con los presupuestos de los qu parte, sino, precisamente, contra tales presupuestos doctrinales. "La retribucin, para los abolicionistas, es una abstracta proporcin entre un delito siempre igual a s mismo, esto es, entre la objetividad del delito, y una pena... proporcionada a aquella objetividad tpica"; es decir, "ima primitiva, plida idea de la retribucin", "una parcial negacin de la verdadera idea retributiva" (10), pues se olvida completamente al autor de aquella accin. El hecho y su autor no se pueden separar de un modo tajante. La pena, si se considera mera retribucin, jams podra ser retribucin de un delito, sino retribucin de una persona por haber cometido un delito. "En la misma esfera de la represin stricto sensu, no es propiamente el hecho lo que debe ser castigado, sino la persona, la la cual se jxizga precisamente en relacin al hecho, se juzga, en otros trminos, por aquello que ha cometido y por aquello que es" (11). El delincuente tiene siempre una historia, de la cual no se puede prescindir, sobre todo en la parte que se refleje o influya directamente en su accin, al valorar la accin misma. El ya reo, en especial, tiene una "historial penal" lo cual permite al legislador establecer la norma que regula la reincidencia. (7) V. entre otros, Orano, La recidiva nei reati, Roma, 1.883; Porto, Sulla recidiva, en Appunti al nuovo Cdice Pnale, Torino, 1890, p. 212. (8) Puglia, Della recidiva, en Enciclopedia di Diritto Pnale italiano, de Pessina, Miln, 1904, vol. V., p. 707, ya en 1904, recoge las siguientes: 1) que la reincidencia no va contra el non bis in dem porque al reincidente no se le piden cuentas del primer delito, sino por los otros, que revelan su depravacin moral y su peligrosidad (Rossi); 2) que la reincidencia demuestra la insuficiencia de la pena ordinaria para aquel sujeto (Carrara); 3) que la perseverancia en delinquir acrecienta no slo la fuerza moral subjetiva, sino tambin la fuerza moral objetiva, porque las repetidas infracciones disminuyen la fe en la seguridad general y .dejan presumir que el nuevo delito no ser el ltimo (Carrara, Manzini); 4) que al agravar la pena por reincidencia no se va ms all del campo del derecho, porque la agravante es el complemento necesario para igualar los derechos de los culpables (Brusa); 5) que no porque sea una parte de la cultura del poder estatal es menor la necesidad de defensa contra los reincidentes (Impallomeni). ^ (9) V. por ejemplo, las crticas de Dell'Andro, op. cit., p. 29 ss., a las consideraciones de Manzini contra los abolicionistas. (10) Dell'Andro, op. cit., p. 23 y 34. (11) lanniti Piramallo, Corso di Diritto Crimnale, Roma, 1932, p. 254.

La

Reincidencia

35

Los abolicionistas, partiendo de uii presupuesto dogmtico errneo, llegan a una conclusin inexacta: atribuir el juego de la reincidencia al primer delito cometido por el reincidente, el cual, dada su idea de la retribucin, ha sido ya completamente borrado por el contrapeso de una adecuada pena, tambin agotada al restablecer el orden jurdico violado, incurrindose en un bis in idem. Cierto que el viejo delito se toma en cuenta indirectamente a travs de la condena, pero no para castigarlo de nuevo sino para servir de base a una nueva previsin legislativa en relacin a la gravedad de un acontecimiento futuro e incierto, cual es la comisin por el ya reo de otra infraccin slo en cuyo momento podr hablarse de reincidencia (12). Si al considerar la reincidencia como un bis in idem los abolicionistas se refieren como piensa Latagliata a que el aumento de pena que produce "implica un nuevo juicio sobre im hecho ya examinado" y im "reexamen de la cosa juzgada", lo que mucho dudamos, la respuesta es fcil y nos la ofrece este mismo penalista: "El juez al examinar el nuevo dehto cometido por el reincidente no controla en absoluto si la precedente sentencia de condena ha sido justa ni s la pena impuesta ha sido suficiente...; la funcin de certeza legal que es propia de la cosa juzgada penal, de donde deriva la regla del ne bis in idem, no es, por tanto, contradicha; antes bien^ la autoridad de la precedente cosa juzgada viene ms que nunca puesta de relieve" (13). Y, en efecto, se reconoce a la sentencia irrevocable de condena tal fuerza que impide toda discusin sobre los hechos que formaron su objeto, y, an ms, se la toma como elemento constitutivo de un tipo penal. La doctrina que estudiamos, ligada a una particular concepcin del delito, es clara y fcilmente rechazable una vez abandonado su presupuesto ideolgico, hoy superado por la evolucin del pensamiento penal (14).

(12) Se ha dicho, con ms o menos exactitud expresiva, que no se trata de poner a cargo de n individuo un mismo delito varias veces, sino de ver si tal individuo, a causa de la reincidencia, revela una ndole tal que merezca un tratamiento especial: Alimena, op. cit., p. 570; y que sobre el reincidente no grava ya de ningn modo el delito precedente.; ste no debe responder nuevamente Impallomeni, II Cdice pnale illustrato, Florencia, 1890, V.I., p. 283; En sentido similar Rossi, Trattato di Diritto Pnale, 1884, p. 252. . (13) Latagliata, op. cit., p. 33-38. (14) Es sintointico cmo Bettiol, Culpa morale e personalit n La Scuola Positiva, 1955, p. 279, revela la modernidad en el Derecho Penal, del concepto de personalidad, nocin desvinculada completamente del clasicismo, ya que ste consideraba la reincidencia como un bis in dem.

36

Antonio Martnez de Zamora

2.Teora que justifica la reincidencia en la demostrada, insuficiencia relativa de la pena impuesta al primer delito (teora positiva relativa; justificacin exterior al hecho y al sujeto: en la pena). Tambin la apuntada teora- parte, como la anterior, de un derecha penal totalmente orientado en sentido objetivo (15) y basa la reincidencia en el primer delito cometido por el reincidente, o, ms exactamente, en la consecuencia derivada de aquel delito, aunque en el fondo, pese al sentir contrario de sus mantenedores y a la ruptura con las ideas penales de stos, se trata de una explicacin de carcter subjetivo. Carrara, creador de la doctrina (16), en el dilema de compatibilizar la eficacia agravatoria de la reincidencia, cuya justicia siente, con los cimientos objetivos de su construccin penal, encuentra la solucin en el artificio de referir aquella eficacia a un elemento a su modo de ver extrao tanto al "hecho" como al sujeto. La reincidencia aumenta la pena "porque es precisamente en los caracteres intrnsecos de sta donde se encuentra la verdadera y justa razn de castigar en ms al reincidente. Las penas, sealadas por el legislador a cada delito, tienen la presuncin de ser adecuadas a la necesidad de la represin. Pero cuando el mismo individuo vuelve a delinquir, entonces se tiene el fatal convencimiento de que la primera condena no ha producido el efecto saludable que esperaba el legislador. Ello significa no un vicio general de la pena, sino una deficiencia especial en su relacin con aquel hombre... significa que en la pena ordinaria hay un defecto de gravedad relativa... Por tanto, a aqul que se muestra insensible a la pena ordinaria hay que infligirle una pena ms fuerte" (17). Y todo ello, tngase en cuenta, negando por completo que la pena pueda tener xina finalidad de correccin del culpable. Como sus antecesores, Carrara incurre en el error de afirmar que "la reincidencia no se liga con el nuevo delito por ningn vnculo lgico o jurdico... la maldad del agente no puede hacerse entrar como elemento absoluto en los clculos de la penalidad" (18), pero, a diferencia de ellos,
(15) Carrara, Stato della dottrina sulla recidiva, in Opuscoli di Diritto Crimnale, Prato 1885, V. II, p. 133, revela que el fin de la pena es el restablecimiento del orden moral..., a la fuerza moral objetiva del delito es necesaria la reparacin de la fuerza moral objetiva de la pena. j (16) A ella se adhieren segn Dell'Andro, op. cit., p. 37; Bucerlati; Brusa; Sacker; Scheurlen; Vismara; Nypels; Nicolini y Paoli. Y segn Manzini, La recidiva..., cit., p. 435: Nicolini, Brusa, Cannico, Nypels, Paoli, Lagraverend y Ellero. Ver tambin, por ltimo, Gucciardi Considerazioni sulla recidiva en Rivista pnale, II 1960, p. 504 ss., aunque reconoce la naturaleza personalista de esta justificacin. (17) Carrara, Stato..., cit., p. 131. (18) Carrara. Stato..., cit., p. 130.

La

Reincidencia

37

intenta desligar el aumento de pena debido a la reincidencia de la teora del delito, cosa que no consigue, para encuadrarlo en la teora del sujeto, cosa que no pretende: "el principio racional de este recargo se encuentra, por tanto, no en un aumento de la cantidad en el delito, sino nicamente en la demostrada insuficiencia relativa de la pena ordinaria" (19). Sin embargo, semejante razonamiento se apoya todo l sobre una modificacin del concepto mismo de reincidencia, para cuya existencia Carrara exige no slo la precedente condena, sino tambin la total expiacin de la pena en ella impuesta. As, puede decir que "quien delinque despus de haber sido condenado muestra su desprecio por la Ley y su desprecio por el Magistrado... pero quien vuelve a delinquir despus de haber sufrido los largos das de la pena que se le impuso, muestra el desprecio a la pena" (20).' No cabe una justificacin que descanse ms en el sujeto I Crtica.Muchas son las crticas que pueden hacerse a esta teora (21), pero la principal deriva tambin del intento de justificar la reincidencia en el primer delito, aun cuando, como ha notado la doctrina (22), al tomar en cuenta la insensibilidad del sujeto respecto a la pena, el maestro de Pisa sigue ya, inconscientemente, un criterio personal. A Carrara se le puede replicar que la primera pena fue insuficiente y (19) Stato..., cit., p. 134. (20) Stato..., cit, p. 137. (21) Puglia, Della recidiva, en Enciclopedia cit., p. 720 ss., recoge, ya en 1904, las siguientes: 1) que es una contradiccin de principio deducir la insuficiencia de la pena del presupuesto de que sta es normalmente suficiente para impedir la repeticin de delitos (Conti, Impallomeni, Manzini); 2) que es imposible probar que la reincidencia demuestra que el delincuente es ms insensible a la pena que los otros (Mossa); 3) que la presuncin de insuficiencia de la primera pena es negada por los resultados de los modernos estudios sobre las causas de la reincidencia, que son prevalentemente sociales (Manzini); 4) que admitida la insuficiencia de la primera pena se debera limitar la nocin de reincidencia a las recadas despus de la expiacin de la pena precedente, lo cual sera contrario a la justicia (Civoli); 5) que la corregibilidad del delincuente no es ms que una posibilidad, una esperanza del legislador no un hecho real ni un principio de razn (Impallomeni, Poletti); 6) que admitida la presuncin de la insuficiencia de la. pena como justificante de la agravacin, no deberan existir lmites en la aplicacin de la pena no siendo posible una exacta determinacin de ella para todos los reincidentes. Si se admite, como debe hacerse, que la reinciencia no se refiere al primer delito sino al segundo y que pertenece al Derecho penal represivo, resulta fundamental la crtica de Dell'Andro (op. cit., p. 37), segn la cual en esta teora se establece una extraa diversidad entre la entidad del delito y la entidad de la pena que precisamente Carrara intenta mantener como equivalentes. Si aumenta la pena aumenta la gravedad del delito y al jurista coorresponde establecer por qu y cmo tal gravedad aumenta. Esa elevacin de la pena es, por otra parte, el dato que motiva y fundamenta nuestro estudio. Ver tambin las abundantes crticas recogidas por Manzini, La recidiva, cit. p. 436. ss. (22) Bettiol, Diritto pnale, Palermo, 1962, p. 529; Bellavista, II delinquente qualificato, Miln, 1947, p. 33;. DeirAndro, op. cit., p. 127, etc., reconocen la naturaleza subjetiva o personal del criterio carrariano.

38

Antonio

Martnez

de

Zamora

fracas la poltica penal precisamente porque su sistema olvida que la pena no puede adecuarse al delincenta si no mira al delincuente mismo. Si la pena es slo restablecimiento del orden jurdico violado; si la maldad del agente no puede entrar en los clculos de la penalidad, cmo considerar despus una cualidad del sujeto (su insensibilidad hacia la pena) para agravar la sancin? Cmo pretender que la pena sea adecuada a una individualidad (requisito indispensable para que aqulla sea justa y eficaz; lo cual no significa anulacin del sujeto para cometer delitos cualesquiera que sean las circunstancias de su vida posterior) cuando se olvida al individuo? Pero aunque fuera aceptada la teora de la eficacia relativa de la pena, habra tambin de admitirse lgicamente que la insensibilidad del sujeto hacia ella debe ser graduable, de modo que el tratamiento de cada reincidente sera diverso y, en consecuencia, libremente determinado en cada caso por la discrecionalidad del Juez en atencin a la mayor o menor enmienda producida por la primera pena y la variable influencia de las circunstancias del mundo externo en la comisin del nuevo delito. Pero Carrara no slo rechaza un juicio sobre la personalidad del sujeto, sino que adems se muestra decidido partidario de la absoluta obligatoriedad de la reincidencia, porque sta "no se funda sobre una presuncin, sino sobre un hecho positivo, cuyo significado indudable es la insensibilidad de aquel hombre respecto a la primera pena" (23). El aumento de pena por reincidencia no es ms que un aprovechar la oportunidad para corregir un error anteriormente padecido; pero la cuanta de ese error, es siempre la misma? Otros tratadistas pretenden o reforzar la teora de Carrara mediante consideraciones empricas (24) o completarla en su formulacin. Asi, Brusa piensa qu el reincidente, con el segmido delito, demuestra haber sido castigado la primera vez menos de lo debido; la agravacin no es por un hecho jurdico nuevo, sino la afirmacin de un derecho preexistente; el aumento por reincidencia es la reparacin a la ignorancia o la equivoca- ' cin de la Ley hacia los reos, los cuales no pueden pretender tal privilegio. A la base de la reincidencia est, por tanto, la defensa del principio de igualdad ante el derecho (25). Con estas afirmaciones se viene a destruir los efectos cardinales de la cosa juzgada, cuales son la inatacabilidad y la inalterabilidad de la sentencia irrevocable, verdadero presupuesto de la
(23) Stato..., cit., p. 133. (24) Nypels: De'delictis recidivis, Louvain, 1928, p. 14, afirma que quien ha expiado otra vez una pena, sufre la segunda vez u n arrepentimiento menos fuerte del que sufre el nefito de la crcel y, por tanto, irrogndole la pena ordinaria se la afligira menos que al delincuente primario. (25) Brusa, Studi sulla recidiva, Miln, 1866, pp. 16-19.

La

Reincidencia

39

reincidencia. Los juristas ms modernos que siguen la teora de Carrara admiten mantener una justificacin personalstica de la reincidencia (26), pero con ello no escapan a muchas de las objeciones. Es muy difcil, en suma, demostrar la insuficiencia de la pena. Aunque sta fuera justa y proporcionada no puede pretenderse que posea tal fuerza correctiva, tal eficacia, que anule completamente la capacidad del sujeto para cometer nuevos delitos, si no es anulando al sujeto mismo. La insensibilidad del individuo hacia la pena puede ser una de las causas de la reincidencia en el caso concreto, pero no su fundamento. Y, finalmente, en nuestro derecho positivo la expiacin de la pena no es requisito de la reincidencia, pues basta la mera sentencia firme de condena precedente a cargo del agente (27). Aun rechazando la teora en examen no podemos negarle el mrito de haber aportado al tema, incluso intuitivamente, cuestiones tan interesantes como la necesidad de abandonar la tradicional confusin entre simple reiteracin criminal y reincidencia, con la consecuente valoracin del elemento distintivo de sta (pena, condena); la consciencia de que con el nuevo delito el sujeto manifiesta algo que le es propio, y el reconocimiento implcito de la existencia de un estado personal, jvirdicamente relevante, anterior a la segunda violacin penal.

iii.

TEORAS QUE JUSTIFICAN LA REINCIDENCIA EN RAZN DEL SUJETO

Son inimmerables los penalistas que refieren la virtualidad agravatoria de la reincidencia a una estimacin del sujeto, aunque en algunas ocasiones traten de complementar o extender dicha referencia con otras consideraciones. Muy frecuentemente se dice que el reincidente es un criminal peor, ms perverso, que con su conducta demuestra una mayor pertinacia en el delito y una especial insensibilidad hacia la pena; que manifiesta su desprecio por la Ley y el Magistrado, su peligrosidad, su in(26) Gucciardi, op. cit., p. 506, estima que la recada en el crimen, mientras por una parte revela una voluntad persistente para delinquir, una ms acentuada inclinacin al delito, por otra demuestra que la entidad de la pena amenazada, suficientemente sentida por la mayora, en el caso especfico, no obstante la primera llamada, se ha manifestado insuficiente; as, en homenaje al principio pena-delito, es forzoso que la medida del medio represivo, normalmente bastante para la generalidad, venga adecuadamente aumentada. (27) Quiz por ello algunos autores modernos hablan, con mayor propiedad y acierto, de demostrada insuficiencia de la condena sufrida; ej. Pannain, Manuale di Dir. Pen., Torino, 1962, V. I., p. 732.

"iO

Antonio Martnez de Zamora

clinacin al delito o su capacidad para violar las normas penales (28). El reincidente es un malhechor distinto del primario; la reincidencia supone slo la objetivacin de una cualidad personal. La recada tras la condena es "muestra", es sntoma de ese ser, de esa condicin reprobable o temible que en el reincidente habita. Pero, generalmente, quienes as piensan se limitan a constatar un hecho o a expresar una intuicin, sin explicar la causa de aquella perversidad superior y olvidando a menudo la todava vigente frmula segn la cual el Derecho penal no castiga la maldad del hombre, sino la maldad de su accin (29), ni, por supuesto, desarrollan sus afirmaciones para hacerlas compatibles con el principio de que no debe castigarse al hombre en cuanto es, sino en cuanto se manifiesta; todo ello, naturalmente, cuando se tiata de justificar para el reincidente un tratamiento represivo, un aumento de pena, y no preventivo o de seguridad. Slo las peculiaridades de la persona que influyen, se reflejan o de algn modo estn presentes en su accin, han de tenerse en cuenta al valorar dicha accin; y slo las cualidades del autor que p u e d a n afectar a la eficacia y justicia de su tratamiento en el sentido de adecuar al mximo la sancin a la personalidad del que la sufre a fin de conseguir una verdadera retribucin, deben estimarse al determinar en concreto la pena. Estas posturas, sin embargo, en cuanto destacan el elemento unitario de la reincidencia: el sujeto, al que cabe referir las diversas infracciones, significan un importante avance en la bsqueda de la autntica razn de ser del instituto que consideramos pues, pese a sus inevitables imprecisiones, aciertan en lo fundamental, aunque realmente queden todas ellas a mitad del camino. 1) Teora de la menor responsabilidad del reincidente (teora negativa relativa). Algunos autores han visto en la reincidencia una causa de exclusin (28) Citaremos como ejemplo algunos espaoles: Silvela. El derecho penal, Madrid. 1903, parte 2.", p. 187, dice: La perversidad o la malicia que demuestran en el alma del autor.... P. Montes, Derecho penal espaol, El Escorial, 1929, V. II, p. 221, criticando a los abolicionistas afirma: No es la deuda primera la que se exige de nuevo, ni es el delito lo que se juzga, sino al delincuente tal como es, en su calidad de reincidente, y como tal, ms perverso, ms contumaz contra el derecho que debe respetar, ms peligroso para las personas con quienes vive. Castejn, Derecho penal, T. I., Madrid, 1931, p. 235: La reincidencia es la calidad del reo que ha delinquido ms de una vez. Del Rosal, D. P. Espaol, T. II, Madrid, 196, p. 289: Se agrava la pena exclusivamente por el modo de ser revelado por el delincuente. Esta relacin se completa con la nota en el epgrafe IV del cap. VI de este trabajo. Entre los ms antiguos, citamos, con Manzini, La recidiva, cit., p. 442, Rossi, Chaveau et Helie, Vismara, Touzzi. (29) Petrocelli, La pericolosit criminale, cit., p. 179, nota 222.

La

Reincidencia

41

O atenuacin de la pena (30), porque los reincidentes operaran faltamente impulsados por el hbito y, por consecuencia, con menor libertad y menor conciencia del mal causado; esto es, con imputabilidad disminuida. Crtica.Aparte de la expresa disposicin contraria de nuestro ordenamiento positivo y de la general repulsa de la doctrina en base a argumentos no siempre exacto (31), esta teora incurre en evidentes confusiones. Para Dell'Andro (32) su principal error est en haber olvidado que "el delito es tal en funcin de una norma que lo prohibe; que el mandato normativo concreto no puede dejar de tener en cuenta las voluntades a las que se dirige, y que, por tanto, dirigindose a voluntades inclinadas al delito, esto es, especficamente cualificadas, no puede dejar de poner contraestmulos al delito, los cuales, para ser eficientes en el caso del reincidente, han de ser ms intensos que los generalmente dirigidos a los sujetos no particularmente cualificados". Este razonamiento es, por lo menos, impreciso, pues partiendo de la indemostrada afirmacin de la "voluntad inclinada al delito" del reincidente, llega sin ms a justificar un contraestmulo a posteriorl: el aumento de pena; lo cual podra dar lugar a equvocos porque tambin la doctrina que intenta combatir asigna al reincidente una voluntad inclinada al delito, para afirmar precisamente el menor esfuerzo volitivo que aqul ha reaUzado al cometer su ulterior infraccin. En nuestra opinin, la teora en anlisis confunde la reincidencia, por un lado, con la piura repeticin de delitos, entendida como gnero del que es especie la reincidencia y, por otro, con la habitualidad. Pudiendo a la postre indentificarse con la teora de la mayor peligrosidad del reincidente porque ste, menos imputable, es, sin embargo, ms capaz de cometer futuras infracciones. As, mientras la segunda violacin penal del simple reiterador es en parte producida o facilitada por la realizacin de un delito precedente, en la reincidencia el contraestmulo que, como veremos, representa la condena firme anterior, caracteriza la recada como desobediencia o, si se quiere, como muestra de una especial e injusta inclinacin.
(30) Kleinschrid, Bozi (cit. por DelFAndro, op. cit., p. 35). Bpurdon, Tisso (cit. por Gianniti, II reati..., cit, p. 142). V. en general Matteotti, La recidiva. Torino, 1910 p. 250 ss. Segn Manzini, (La recidiva, cit., p. 422 ss) es partidario de la exclusin de pena= Buccellati, y de la atenuacin: Kleinschrod, Michele y Bozi. (31) Como es, p. ej. el recurso a las acciones liberae in causa a que acuden Garraud (segn Dell'Andro) y Snchez Tejerina (segn Puig Pea, Der. Penal parte gen. T, II. V. II, Barcelona, 1959, p. 177) pues entonces no se reconocera la imputabilidad del agente en el momento de cometer el segundo delito, lo cual no es cierto. (32) Dell'Andro, op. cit., p. 35.

"^2

Antonio Martnez de Zamora

2) Teora que considera la reincidencia como ndice de mayor peligrosidad (teora positiva absoluta). Frente al total objetivismo mantenido por la escuela clsica, la escuela positiva representa la mxima subjetivizacin del Derecho Penal, al que hace descansar sobre la peligrosidad del sujeto y sobre la necesidad de defensa social- La persona del delincuente aparece en primer trmino, y la reincidencia se considera como un ndice para la clasificacin de stos (33). El reincidente, con su conducta, demuestra ser ms temible y antisocial. Como es obvio, esta doctrina, que en sus ltimas consecuencias admite una responsabilidad social sin base en vma correlativa responsabilidad moral, debe ser rechazada. Crtica.La peligrosidad bien entendida es un juicio acerca de un hombre, una prognosis sobre su conducta futura que da como resultado la probabilidad actual de posteriores recadas en el delito que la sociedad debe intentar evitar con un tratamiento puramente preventivo o profilctico mediante la aplicacin del instrumento que la Ley le concede: la medida de seguridad. La recada en un delito despus de la condena en ningn caso podra autorizar el establecimiento de un criterio general segn el cual toda persona que se halle en dicha situacin habr de volver a delinquir necesariamente. Ello sin negar que la reincidencia sea a menudo ndice de peligrosidad, en cuyo caso concreto, al aumento de pena que con carcter general determina, podra aadirse una medida de seguridad (34), lo que es, adems, conforme a las disposiciones de nuestro derecho positivo (35). Hay quien piensa que toda transgresin penal produce vma modificacin sicolgica en su autor y lo coloca en vm estado de inchnacin hacia el delito (36); y, olvidando la importancia de la precedente condena, consideran el hecho del reincidente como extrinsecacin de una peligrosidad latente. La reincidencia sera un estado de ultrapeHgrosidad. Otros genricamente afirman la peligrosidad del reincidente porque con su segimdo
(33) Lombroso, L'uomo delinquente, Torino, 1897, V. I., p. 482, VII, p. 482 ss., V. III, p. 572. Garofalo, Criminologa, cit. p. 256; Puglia, Della recidiva, Miln, 1904, cit., p. 677 ss.; Ferri, Florian, etc.. Ver en general los autores citados por DelFAndro, op. cit., p. 37, y sobre todo el libro II, de la parte III de la obra La recidiva, cit. de Manzini, titulado: La recidiva e gli scrittori di sociologa crimnale, p. 531 a 581. (34) Asi, el ladrn reincidente, con anterioridad repetidamente castigado, atrae sobre s una mayor culpabilidad, pudiendo a su vez el hecho de la reincidencia ser de gran importancia para su peligrosidad: Maurach, Tratado de Derecho Penal, trad. esp., Barcelona, 1962, T. I., p. 61. (35) Ver ad ex. Ley de Vagos y Maleantes. (36) Dell'Andr, op. cit., p. 134: una modificacin sicolgica distingue a los ya reos de los otros sujetos, y la misma representa, en relacin con la eventual recada en el delito, una inclinacin sicolgica hacia la ulterior accin ilcita.

La

Reincidencia

43

delito ste demostrara "tin notable inclinacin al delito" (37); o una "mayor antisocialidad" (38); o "mayor potencia reproductiva de delitos" (39); que la reincidencia es "individualizacin de im tipo criminal que revela peligrosidad superior a la del delincuente primario" (40); o que supone especial peligrosidad, entendida sta "no como una condicin esttica de la persona, existente fuera del delito", sino referida a la criminalidad manifestada en el mismo... aquel mayor desprecio a la amenaza legislativa; aquella mayor intensidad del querer e insistencia en el mal, que se expresan en el hecho y le confieren, en relacin al hecho de quien delinque por primera yez, aspecto y contenido diversos y, por tanto, diferente valor moral y social (41); que la aumentada peligrosidad del sujeto es, en sustancia, "un estado personal que precede a la consumacin del segundo delito" (42); o que mayor es el peligro que para el ordenamiento jurdico deriva de la cualidad personal del reo que es expresada en la reiteracin criminal (43). Estos autores, de un modo ms o menos correcto, expresan una verdad; quieren decir que algo existente en el ya reo, que debera inducirle a no delinquir, se manifiesta en el segundo delito dndole especial carcter. Pero, como puede apreciarse, no se refieren realmente a la peligrosidad, al menos en el sentido en el que suele entenderla la doctrina (44), sino ms bien a una especie de capacidad para violar las normas penales. Tal afirmacin, sin embargo, se lleva a su lmite por quienes consideran la reincidencia como una derogacin al principio de retribucin tica, estimando, en relacin a ella, que "la pena comienza a asumir tambin funciones de prevencin especial" (45), asignndose entonces implcitamente al aumento de pena por reincidencia la finalidad de evitar nuevas infracciones cometidas por el reincidente, lo cual puede ser un efecto, pero no un fin.
(37) Antolisei, Manuale di Dir. Pen., Miln, 1963, p. 502. (38) De Marsico, Diritto pnale, aples, 1935, p. 221. (39) Impallomeni, II Cod. Pen. illustrato, V. I. Florencia, 1890, p. 282. (40) Frosali, Sistema pnale italiano, Torino, 1958, V. II, p. 592. (41) Petrocelli, Principi Di Diritto Pnale, peles, 1955, V. I. p. 65, 70. (42) Pannain, Manuale, p. genrale, Roma, 1942, p. 539. Torino, 1962, p. 732 ss. (43) Saltelli y Romano de Falco, Commento teorico-pratico del Cdigo Pnale, Roma, 1956, V. II., p. 73. (44) Allegra, Dell'abitualidat criminosa, , p. speciale, Miln, 1933, p. 172, revela que el estado sicolgico consecuente al delito, si quiere llamarse de peligrosidad, no puede sin embargo identificarse con el estado de peligrosidad social base para la aplicacin de una medida de seguridad, sino que se debe llamar estado de capacidad para delinquir, o mejor, de peligrosidad potencial. Razonamiento anlogo aunque inverso pensamos que podra aplicarse a la situacin del sujeto, no tras el delito," sino tras la condena. (45) As, Antolisei, Teora e ralt della pena, en Scritti di diritto pnale, 1955, p. 202. : . . . . ' = : :

^^

Antonio Martnez de Zamora

E n el Cdigo Penal espaol la reincidencia no se justifica en una necesidad de defensa social, sino en la exigencia de dar al delincuente aquello que merece; de acomodar a su personalidad la pena retributiva, retribucin que se resolver tambin en utilidad y defensa para la sociedad. Por ello, con mayor razn debe rechazarse que "la agravacin de pen a impuesta al reincidente no reposa sobre la justicia, sino sobre la utilid a d social..., sobre razones de poltica criminal" (46). 3)( Teora de la aumentada imputabidad del reincidente (Teora positiva absoluta). Ciertos tratadistas colocan la reincidencia dentro de la imputabilidad. Naturalmente, debe tenerse en cuenta que cada autor o cada grupo de autores mantienen sobre este concepto su propio criterio (47). Crtica.La doctrina (48) h a revelado inmediatamente la impropied a d de hablar de circunstancias agravantes de la imputabilidad, porque sta p u e d e ser disminuida pero no admite causas que la aumenten o la agraven (49). L a imputabilidad es la aptitud abstracta y general de un sujeto q u e permite referirle sus actos como propios y considerarlo capaz para sufrir sus efectos penales. Son requisitos indispensables q u e aqul posea madurez squica y salud mental suficientes para calibrar el valor de sus actos y poder decidirse en consecuencia (50). La imputabilidad est compuesta por las condiciones mnimas que u n individuo debe poseer par a ser sometido a u n a pena, y, en cuanto slo afecta a ciertos sectores de la personalidad, no se identifica con "subjetividad". Ahora bien; estas teoras, pese a su incorreccin terminolgica, tienen un significado mucho ms profundo del que se les suele atribuir. L a imputabilidad, segn las ms modernas tendencias, debe concebirse, incluso (46) Bouzat-Pinatel, Traite de Droit penal et de Criminologie, T. I. (Bouzat), Pars, 1963, p. 528. En igual sentido Groizard, ya en 1902 (op. cit., p. 499): utilidad = el legislador no ha sabido corregir (en la crcel) al delincuente y defiende a la sociedad declarndolo incorregible (reincidente). (47) Mantienen esta teora, entre otros, Manzini, Trattato di diritto pnale, 1961, V. II, p. 695, quien afirma que as fue entendida la reincidencia por los romanos, los prcticos, el Cod. Pen. francs de 1810 y numerosas leyes italianas. Impallomeni, op. cit., p. 282, Maggiore, Dii'. Pen., Bolonia, 1955, V. I., p. 639, 640. (48) Sobre todo la italiana, aunque la conclusin podra extenderse a la espaola. (49) Vannini, II Cod. pen. illustrato, Miln, 1934, V. I., p. 410; Riccio, L'abitualit nel reato, aples, 1938, p. 130 ss.; Santucci, Sulla nozione della recidiva, en Giurisprudenza Completta Cassazione pnale, 1950, I, p. 290; Latagliata, op. cit., p. 263; Santero, Manuale di Diritto Pnale, Torino, 1962, V. I., p. 287; Del Pozzo, Sulla contestazione della recidiva, en Giurisprudenza italiana, 1953, II, p. 31: no existen imputabilidades atenuadas o agravadas sino slo imputabilidad plena, imputabilidad disminuida, no imputabilidad. (50) Ver ad. ex. Ranieri, Manuale di dir. pen., Padova, 1956, p. 4468.

La

Reincidencia

45

en el derecho positivo espaol, como "capacidad de comprender la antijurcidad del hacer y de aciar conforme a ese conocimiento" (51). En una consideracin dinmica de la reincidencia, si individualizamos el momento intermedio que va desde la firmeza de la sentencia condenatoria hasta la comisin del segundo delito, vemos que tras la condena el sujeto queda en una posicin sicolgica y jurdica especial, en la cual conoce con mayor exactitud de la normal el disvalor de su conducta anterior, porque la sentencia le seala especficamente la cuanta, de modo que su conocimiento del injusto en general y del injusto que l realiz en particular, resulta aumentado por la propia experiencia. Y ello se toma en cuenta precisamente relacionado a su posterior conducta delictiva, que sera ms reprobable porque el sujeto, ya antes de realizarla, comprende su exacto disvalor. 4) Teora de la mayor capacidad delictiva del reincidente (positiva absoluta)El trmino viene acuado en la vigente legislacin italiana, pero es lo bastante expresivo como para poder utilizarlo en esta sede. Adems sirve para comprender multitud de posturas que, de otro modo, quedaran diseminadas, cuales son, por ejemplo, muchas de las que parecer referir la reincidencia a la imputabilidad, a la peligrosidad o genricamente al sujeto. En esta teora se considera la reincidencia como una cualidad inherente a la persona del culpable; un atributo de su personalidad, la importancia de cuyo concepto se destaca en el derecho moderno (52), entre otras cosas, porque permite asignar el hecho a su autor y estimarlo como manifestacin de ste. Al respecto conviene recordar que fue precisamente el problema de la reincidencia, junto al de los menores y semienfermos de mente, el que indujo a los penalistas a estudiar el concepto de personalidad (53). El hecho es demostracin de la personalidad en cuanto de ella deriva. Sin identificar personalidad y delito (54), se debe, no obstante reconocer que las relaciones entre personalidad y hecho tienen gran importancia en la determinacin de la culpabilidad, peligrosidad, pena a aplicar, etc. (55).
(51) Crdoba, en notas al Tratado de Derecho Penal de Maurach, cit., V. II, p. 95. (52) Sobre personalidad, v. p. ej.: Bettiol, Colpa morale e personalit, en la Scuela Positiva, 1955, p. 279; Crispigni, Personalit e valore sintomtico del reato, en Se. Pos., 1955, p. 263 ss.; Ranieri, Colpevolezza e personalit del reato, Miln, 1933; Del Rosal, La personalidad del delincuente en la tcnica penal, Valladolid, 1953, p. 81 s. (53) Bettiol, Colpa morale..., cit., p. 279. (54) Como hace Grispigni, Personalit..., cit., p. 268; tambin Dell'Andro, cit., p. 103. (55) V. Ranieri, Manuale, cit. p. 462.

46

Antonio Martnez de Zamora

La capacidad para delinquir (56) es "la aptitud para violar las normas penales que el reo manifiesta con el delito cometido y de la cual el juez debe tener cuenta al establecer en concreto la p e n a " (57). Siendo el delito revelacin de la personalidad del agente no puede dejar de serlo tambin de su aptitud mayor o menor para violar las normas penales, esto es, de aquel estado de la persona natural del agente que se llama capacidad para delinquir. Por supuesto, la relacin entre reincidencia y capacidad para delinquir y la conceptuacin de aqulla, variarn segn los significados que se asignen a sta. Nosotros, sin perjuicio de exponer despus (58) el alcance que haya de tener respecto a la reincidencia la aceptacin de otros criterios sobre la capacidad para delinquir, y al objeto de ofrecer un esquema lgico y unitario de la teora, la exponemos a continuacin conforme a los conceptos bsicos mantenidos por uno de sus principales sostenedores (59): El delito, desde el punto de vista de la capacidad delictiva, se asume en su aspecto sintomtico. Dicha capacidad, existente ya en el momento (56) El artculo 133, p. 2." del Cd. penal italiano afirma que para la aplicacin de la pena el juez deber tener en cuenta la capacidad para delinquir del culpable, que se desprende: 1) De los motivos para delinquir y del carcter del reo; 2) De los precedentes penales y judiciales y, en general, de la conducta y de la vida del reo antecedente al delito; 3) De la conducta contempornea y subsiguiente al delito; 4) De las condiciones de vida individual, familiar y social del reo. (57) Ranieri. Manuale..., cit., p. 502. No cabe estudiar aqu todas las opiniones mantenidas al respecto. Aun as, hay que sealar que en la doctrina italiana no existe acuerdo unnime sobre el concepto aludido. Grispigni, Diritto Pnale, V. I., Miln, 1947, p. 181, afirma su identidad sustancial con la peligrosidad; Ranieri (op. cit, p. 527) diferencia ambos institutos en razn de los sujetos y trascendencia respectiva; Pisapia (Influenza della recidiva..., cit. p. 142; Nozioni di Diritto Pnale, Miln, 1963, p. 64-65, considera la capacidad para delinquir como un grado menor de peligrosidad; Antolisei (La capacita a delinquere, en Rivista italiana di Diritto Pnale, 1934, p. 168) adjnite la diversidad de ambos conceptos. En sentido sustancial, Carnelutti (Lezioni di Diritto Pnale, I, II reato, Miln, 1943, p. 71) considera que no es tanto la idoneidad cuanto la inclinacin para cometer delitos (para la crtica de esta posicin: Ranieri, op. cit., p. 504; Gianniti, I, reati..., cit. p. 39, nota 22). Riccio (en Nuovo Digesto, cit., p. 13) piensa que no es ya la aptitud para cometer un delito, sino el conjunto de las tendencias psquicas del individuo, que pueden ser ms o menos malvadas, examinadas nicamente en funcin del delito cometido. Pensamos que la capacidad para delinquir puede ser el resultado de tales tendencias, pero no las tendencias mismas. Santoro (Manuale di Diritto pnale, vol. I, Torino, 1958, p. 289, afirma que el relieve de la personalidad activa en su conjunto da lugar sobre el plano criminal al concepto de capacidad para delinquir; y Dell'Andro (op. cit, p. 175 ss.), que dicho trmino es sinnimo de subjetividad tico-sicolgica. Nos parece ms exacto decir que la capacidad para delinquir se refiere a aquellos aspectos de la personalidad que el sujeto manifiesta en el delito, valorados desde el punto de vista de su aptitud para' violar las normas penales. (58) V. en general. Captulos VII y VIII de esta obra. (59) Ranieri, Manuale. cit. pp. 502 ss., 508, 525 ss. Id. Colpevolezza e prso-' nalit del reo, Miln, 1933.

La R eincid encia

4/

de cometer la infraccin, aparece ligada a sta, la cual, a su vez, la indica y revela. La capacidad es un status de la persona y no se contiene en el delito; no pertenece ni al hecho, ni a la tipicidad, ni a la antijuricidad, ni a la punibilidad, ni se refiere a la determinacin de la gravedad objetiva del hecho, sino a cmo el culpable ha llegado a delinquir y en qu grado se inclina al delito, no de por s, sino en relacin al delito mismo cometido. Por tanto, la criminosidad del sujeto que ha de tomarse en cuenta es slo la "demostrada", pudiendo exteriorizar con la recada mayor criminalidad que la mostrada al reahzar el delito precedente. Siendo el delito expresin de la personalidad de su autor, lo es tambin de su capacidad para delinquir, porque tal capacidad se refleja en el delito como se refleja la entera personalidad. La capacidad para delinquir no pertenece a la culpabilidad, aunque mantiene con ella tan extrechos lazos que la frmula "sin culpabilidad no hay pena" debe ampliarse en el sentido de que "sin culpabilidad y sin capacidad para delinquir no hay pena". La funcin del instituto cuestionado sera la de "dar al juez los elementos indispensables para determinar el grado de rebelin al derecho expresadas por el delito y por la personalidad de su autor", y servir de "criterio para la medicin de la forma y calidad de la pena". Dada la inconveniencia de encuadrar la reincidencia en la imputabilidad o en la peligrosidad y siendo patente la ntima relacin que aqulla guarda con la teora del sujeto, no es extiao que un buen nmero de penalistas, aun con las naturales variantes ideolgicas que ofrecen entre s, hayan considerado la reincidencia como una cualificacin jurdica subjetiva referente a la rriayor capacidad para delinquir que el sujeto demuestra con el hecho de su recada tras la condena (60), lo que implica hacer del reincidente un especial tipo de autor.
. (60) As: Antolisei, Manuale di Diritto pnale, Miln, 1963, V. I., p. 502; Ranieri, Manuale cit., p. 453: la reincidencia es un ndice de la mayor capacidad para delinquir del reo, del cual es considerada como una cualidad inherente a su persona que importa la aplicacin de una pena ms grave; Carnelutti, Lezioni di diritto pnale, I, Miln, 1943, p. 74 y 206; Santero, Manuale di diritto pnale, Torino, 1952, p. 54 y ss.; Bettiol, Diritto pnale, cit., p. 530;' Santucci, Sulla nozione della recidiva en Giurisprudenza Completta Cassazione pnale, 1950, I, pgina 290; Pisapia: Influenza della recidiva ai fin dell'applicabilit della prescrizione en Rivista italiana di diritto pnale, 1956, p. 138 ss.; Id. Nozioni di dirritto pnale, Miln, 1963, p. 214; Id. Reflessioni in tema di recidiva, en Rivista italiana di diritto e procedura pnale, 1961, p. 973, afirma: La reincidencia seala ya el paso de la consideracin del hecho a la consideracin prevalente de su autor; el instituto que permite aprehender este paso ofreciendo al tiempo un feliz anillo de unin entre la valoracin del hecho y la consideracin del sujeto es el de la capacidad para delinquir; Messina, la discrezionalit nel diritto pnale, Roma, 1947, p. 232; Pannain, Manuale, cit. p. 733; Gianniti, I reati..., cit. p. 46 ss. La reincidencia, siendo una cualidad de la persona del reo, es acogida conio elemento constitutivo y sntoma revelador de la capacidad para delinquir. Ms exactamente, el estado de reincidencia constituye un ndice de una ms elevada capacidad para delinquir..., el sujeto... revela una idoneidad criminal mayor en

18

Antonio Martnez de Zamora

Crtica.No se pueden desconocer los indudables aciertos de esta teora (61), la cual, sin embargo, segn las respectivas posiciones de sus mantenedores, o bien queda insuficientemente desarrollada al olvidarse el valor de la precedente condena, las relaciones entre sujeto y accin, el significado de la situacin del sujeto antes de la recada, etc., o bien se confuride la situacin del ya reo con la del reincidente, dejando de referir la mayor capacidad de aqul a la culpabilidad especial del segundo delito mediante el cual el ya reo se convierte en reincidente; o bien, finalmente, rompindose la proporcin entre la gravedad de la accin (no ya del resultado) y la gravedad de la sancin, se asigna a la pea una finalidad preventiva que toma en cuenta cualidades personales del individuo que para nada influyen en el delito pero que son puestas de manifiesto por ste, con lo cual la distincin entre pena y medida de seguridad o entre reincidencia y habitualidad quedan plenamente desdibujadas. E n realidad, si la pena es primordialmente retribucin por el hecho, no deben punirse las cualidades personales en s mismas consideradas, ni utilizar el delito como ocasin propicia para su castigo. E n todo caso, no se demuestra que siempre y en cualquier supuesto la reincidencia "ponga de manifiesto" una aumentada aptitud del sujeto para violar las normas penales, ni se considera la posibilidad de que no el delincuente sino el delito cometido tras la condena sea intrnsecamente ms grave que el realizado por el delincuente primario. Por ello es perfectamente lgico que, ante la afirmacin genrica y sin ulteriores aclaraciones de que el reincidente merece mayor pena porque demuestra una mayor inclinacin al delito (62), se haya contestado que de ese modo no se distingue entre reincidentes y habituales (63), o se tienda, en un nuevo abolicionismo, a identificar ambos conceptos absorbiendo el de habitualidad en el ms formal de reincidencia, segn vemos a continuacin.

cuanto manifiesta sufrir en menor medida el efecto intimidante de la pena, etc. V. tambin, en general los dos ltimos captulos de esta obra; en fln, Del Rosal, Sobre reincidencia, cit. p. 69 ss. (61) El mismo Dell'Andro, op. cit. p. 167, reconoce el alma de verdad que existe en ellas, y Latagliata, op. cit. 195 ss., 231 ss. admite que la razn de ser de la capacidad para delinquir coincide con el valor tico jurdico que la doctrina ve en la reincidencia: la necesidad de tener en cuenta la personalidad del culpable al valorar su accin. (62) As: Bettiol, Diritto pnale cit., p. 530 y ss.; Frosali, Sistema, cit. p. 581; Santucci, Sulla nozione, cit. p. 290; Bellavista, op. cit., p. 27: la inclinacin al delito es la nota comn de los delincuentes cualificados; Gianniti, I reati, cit. p 39. Dell'Andro, op. cit, etc.; v. en general, captulo sexto de este trabajo, especialmente epgrafes 4 y 7. (63) Latagliata, op. cit. v. ms adelante en epgrafe dedicado a su- obra.

La

Reincidencia

49

5.El neoaholicionismo (teora negativa absoluta). Continuando por este camino de considerar la reincidencia como una cualidad del reo, mi atributo referible a su persona o, en todo caso, un sntoma de su perversa condicin subjetiva, nicamente se puede llegar a una conclusin sincera y lgica: la reincidencia es un simple formalismo sin contenido, desligado de la realidad natural, que produce en Derecho penal una consecuencia caprichosa y equivocada. Si con la conjuncin de elementos fcticos que componen la reincidencia se trata de aprehender una cualidad personal, o mejor, de fundamentar una presuncin absoluta de que el sujeto afectado posee una inclinacin, tendencia o hbito hacia el delito, que se ha formado en su nimo precisamente por la repeticin de hechos criminales, es mucho ms coherente desumir dicha cualidad que debe dar lugar en todo caso a una reaccin preventiva de las circunstancias particulares de cada delincuente concreto, utilizando al efecto todos los datos ltiles para pronunciar tal diagnstico, que presumirla automticamente valorando a priori ciertos hechos, como son la sentencia firme de condena y el posterior delito. No es, pues, extrao, como revela Quintano (64), que exista una tendencia actual a la que l mismo parece acogerse "favorable a sustituir los arcaicos conceptos verbalistas de reiteracin y reincidencia por los sociolgicos y antropolgicos de la habitualidad y de la profesionalidad". El tipo profesional o habitual "es en muchos aspectos distinto del reincidente tradicional. En ste la apreciacin tiene un carcter exclusivamente objetivo, mesurable burocrticamente por los renglones de las hojas de antecedentes penales. En el habitual se precisa algo ms..."; y que se afirme la necesidad de "dejar a uh lado la reincidencia, que desaparecer poco a poco de los Cdigos penales, para ocuparse del delincuente habitual" (65). Crtica: Reincidencia y habitualidad, como se ver ampliamente en el lugar oporttmo, son conceptos distintos derivados de puntos de vista diversos, que satisfacen exigencias diferentes: retributiva ima, preventiva la obra. Son compatibles entre s y cada una tiene sus requisitos peculiares: la reincidencia, el de la condena precedente, que no se precisa en la habitualidad; sta, el de la cualidad subjetiva del hbito, ajeno a la nocin de reincidencia, la cual lejos de implicar fatalmente la habitualidad, con frecuencia afecta a delincuentes multiocasionales. La reincidencia, cuando concurre, no representa, en el juicio de habitualidad o
(64) Comentarios..., cit., p. 239. (65) .Jimnez de Asua, El delincuente habitual y el recidivismo en El criminalista, segunda serie, t. II, Buenos Aires, 1958, p. 255.

Antonio Martnez de Zamora

de peligrosidad por el hbito, sino un dato ms a valorar entre otros muchos. Slo ima concepcin errnea sobre la agravante que estudiamos puede llevar a su equiparacin implcita o expresa con la habitualidad.

IV.

TEORAS QUE JUSTIFICAN LA REINCIDENCIA SOBRE


EL SEGUNDO DELITO DEL REINCIDENTE

Comprende este grupo todas aquellas posturas doctrinales que ven n la reincidencia una causa agravatoria de la entidad del segundo delito reaHzado por el reincidente, es decir, por el ya reo que, mediante l, se hace reincidente. Todas ellas, aun involuntariamente, parten de la base de que tal infraccin se realiza por un individuo especial, bien sea por su situacin o bien por alguna condicin personal caracterstica, derivadas una y otra de la comisin del primero o incluso de los varios delitos; cualidad o situacin que de algn modo se vierte, refleja o influye en su conducta criminal posterior, variando su intrnseca gravedad o aumentando el reproche que el ordenamiento jvirdico dirige al autor a travs de su accin, por regresentar sta, o la comisin de sta en semejante situacin especial, un mayor grado de desobediencia o enemistad al derecho. Todava, dentro del grupo, deben distinguirse las teoras que suponen una justificacin prevalentemente objetiva las dos primeras, de las que se orientan en sentido ms bien subjetivo las dos ltimas que son, sin duda, las ms exactas. Todas ellas son teoras positivas absolutas. 1. Teora de la mayor alarma social.

Esta teora viene formulada en la Relacin Ministerial sobre el proyecto de Cdigo italiano de 1887 (n. LXIII) del siguiente modo: "Se disputa entre los juristas si la circunstancia de la reincidencia debe referirse a la imputabidad o bien a la pena. Pero es fcil convencerse de que la reincidencia agrava el delito en su elemento poltico. Fundamento de ella es la mayor alarma que provoca aquel que ha delinquido varias veces y que, por ello, se demuestra ms peligroso... El mal del delito no es slo fsico, sino tambin social y poltico y, por tanto, la circunstancia subjetiva de la mayor perversidad del agente se convierte en .circunstancia objetiva del delito, acrecentando el temor de los'buenos y ofreciendo el pernicioso ejemplo del obstinado desprecio por la ley". El argumento fu aceptado por algunos penalistas que, sin embargo, aaden normalmente otros criterios para justificar la reincidencia (66 bis). (66 bis) V. entre otros: Pacheco, El Cdigo Penal concordado y comentado, Madrid, 1888, p. 239.

La

Reincidencia

51

Crtica: Como se ve, partiendo de una cualidad del sujeto, su peligrosidad, se trata de modificar la entidad del delito por l cometido, lo cual en absoluto se demuestra. Adems, no es licito agravar la pena en razn de un efecto del delito hipotticamente aumentado. Se parte de que la "evidente" peligrosidad del culpable, "conocida" por los ciudadanos, hace ms grave el delito porque se intensifica el temor de stos. Pero, aparte de que no debe ftmdamentarse una presuncin absoluta sobre un elemento contingente, como es el de la notoriedad de la reincidencia, insubsistente en la mayora de los casos (66), y no siempre productora de un efectivo temor en la minora que llega a tener conocimiento de ella, creemos que el razonamiento slo pudiera justificarse de modo invertido, esto es: el delito cometido por el ya reo provoca (cundo y para quin provoca)-"una mayor alarma, precisamente por la gravedad intrnseca del mismo, y no que la gravedad intrnseca de la reincidencia derive de la mayor alarma que produce (67). Dicha mayor alarma puede ser, como mximo, un efecto de la reincidencia, pero no su fundamento; la mayor alarma, no social sino jurdica, quiz sea una causa complementaria de la agravacin que la reincidencia implica, pero no su razn esencial.. 2 Teora de la lesin de un bien jurdico diverso o de la lesin ms profunda del mismo bien jurdico.

Segn DerAndr (68), Manzini adopta una postura netamente objetivista respecto a la reincidencia al afirmar, ms o menos explcitamente, que el delito del reincidente lesiona un .inters diverso o el mismo inters en mayor grado que la infraccin del delincuente primario. Tal inters estara constituido por el "derecho general de seguridad correspondiente a todo ciudadano" (69). Otras aseveraciones de Manzini ("la repeticin del delito tras la condena muestra, adems, en el reincidente una extraordinaria resistencia a aquel motivo de inhibicin que es suficiente para la mayora de los que ya cayeron en delito, y la persistencia de la voluntad antijurdica correlativa a la ms cierta consciencia de agredir legtimos intereses ajenos"; "la reincidencia, segn nuestro cdigo, no acrecienta la gravedad objetiva del delito, sino que sirve para cualificar como ms criminal la persoialidd del delincuente; hace referencia, por tanto, al elemento subjetivo y, de,consecuencia, a.la imputabifidad psquica" (70)), son
(66) Manzini; La recidiva, cit. p. 437; Ranieri, Manuale cit. p. 453 y ss. (67) Como d i c e D i r A n d r o , dp. cit., p. 36, noi puede sostenerse que el delito se agrave por agravarse el" temor de los ciudadanos. (68) Op. cit.. p. 45 ss. (69) Manzini, La rcidiva; cit. p. 433. (70) Manzini, Trattato, cit. p. 696.

52

Antonio

Martnez

de

Zamora

consideradas por DeU'Andro (71) como complemento o "aadidos" en contradiccin metodolgica con su verdadera teora, lo cual, como veremos, no es del todo cierto. Manzini, tras considerar que la reincidencia se configura en el Cdigo italiano como una circunstancia agravante de la imputabilidad del reo, entiende que del anlisis del hecho jurdico resulta "la lesin o exposicin a peligro del inters general al mantenimiento del orden jurdico", que aparece en el delito del reincidente junto a y adems de la lesin o puesta en peligro del inters especfico tutelado en la norma violada, mientras que en la infraccin del delincuente primario aquella lesin del inters general se identifica con la lesin o puesta en peligro de dicho inters especfico. Con la reincidencia, con el nuevo delito, se demuestra tanto la voluntad del delincuente de violar el relativo precepto penal cuanto la voluntad persistente de delinquir; esto es: adems de la voluntad de lesionar o poner en peligro el inters que constituye el objeto jurdico del delito mismo, la voluntad de no conformarse al orden jurdico general penalmente sancionado. La agravacin de la imputabilidad por efecto de la reincidencia queda as determinada por el deber que el Estado tiene, al ejercitar su funcin de tutela jurdica, de procurar la reintegracin del inters particular lesionado, pero tambin de proteger el entero orden jurdico, que con especial intensidad queda perturbado por la actividad criminal del reincidente (72). Crtica: Parecen suficientes al caso las observaciones de DeU'Andro, aunque a nuestro modo de ver la teora de Manzini tiene ms coherencia lgica, ya que no jurdica, de la que dicho autor le asigna. Ciertamente la expresin "particular lesin del inters genrico al mantenimiento del orden jurdico" es imprecisa e indeterminada en su natiiraleza. Manzini parece distinguir en todo delito dos distintas violaciones del orden jurdico: el llamado derecho general de seguridad y el denominado derecho particular, que da forma y carcter especial al delito. De este modo contina DeU'Andro, no puede decirse que en la reincidencia, de la pena ordinaria emana mi "plus" que se concreta en el aumento de la violacin del derecho de seguridad, porque para eUo debera poder afirmarse que la pena de todo delito, cualquiera que sea su autor, contiene un "tantum" por la lesin del objeto genrico y otro "tantum" por la lesin del objeto especfico del delito. Y, entonces, habra, de llegarse a la absurda conclusin de que no es a travs del ataque o lesin del objeto especfico como se lesiona el objeto genrico del delito. Ade(71) Op. cit., p. 53. (72) Manzini, Trattato..., cit., p. 695, 696.

La

Reincidencia

53

ms, resulta incomprensible el seiitido de la absorcin que, segn Manzini, ocurrira en la primera pero no en la segunda infraccin realizada por el mismo sujeto (73). Queda realmente sin explicar cmo el inters genrico al mantenimiento del orden jurdico en el primer delito permanece incluido en el significado de la agresin al bien principal, mientras que en el segundo tras la condena, la Ley penal asume tal inters genrico como objeto autnomo de su tutela. Por supuesto, resulta innecesario constatar la similitud de esta teora con la que pretende atribuir al delito del reincidente, respecto al del delincuente primario, la produccin de una mayor alarma social (74). Pese a todo ello, la posicin de Manzini es muy significativa y no carece de lgica. Este penalista ve la necesidad, al estudiar la reincidencia, de prestar atencin al sujeto, y a ello corresponden sus mencionadas afirmaciones acerca de la mayor criminosidad, imputabilidad y desprecio por la Ley y el Magistrado que muestra el reincidente; comprende la importancia de la precedente condena, a la que considera "motivo de inhibicin"; intuye algunas de las causas secundarias que concurren en la justificacin de la reincidencia, como, por ejemplo, la impresin del Estado de haber sido particularmente ofendido por el delito del reincidente, de lo que tal vez haga derivar el llamado "derecho general de seguridad". A nuestro modo de ver, un desdoblamiento correcto de esta idea la lleva a concretarse en la necesidad de combatir la desobediencia, entre otras cosas, por el pernicioso ejemplo que ofrece y por el peligroso descenso del respeto por la Autoridad que su falta de castigo especial provocara en la sociedad y en el delincuente mismo. Pero su mayor mrito consiste en haber intentado justificar la reincidencia en la diversidad del delito cometido por el reincidente. Piensa que puede hacerse tal cosa sobre la base del elemento subjetivo del delito (75); y se apercibe de la "extraordinaria intensidad de la voluntad antijurdica correlativa a la ms cierta conciencia de agredir legtimos intereses ajenos", y que todo ello se revela en el delito porque no constituyen "cualidades jurdicas inertes" (76). Pero Manzini se encontraba en una "crtica posicin... entre una ciencia penal orientada totalmente en sentido objetivo y la exigencia de estudiar a fondo el instituto de la reincidencia" (77), debiendo justificar sta en atencin al delito (mera abstraccin objetiva). Comprende la particular posicin personal del reincidente y el especial disvalor de su delito;
(73) Dell'Andro, op. cit., p. 46, 47, 50 ss. (74) Dell'Andro, op. cit., p. 52. (75) El delito del reincidente posee una fuerza moral diversa y superior... Manzini, La recidiva..., cit., p. 445. (76) Manzini, La recidiva..., cit., p. 445. (77) Dell'Andro, op. cit., p. 54.

54

Antonio

Martnez

de

Zamora

pero no se preocupa, porque su concepcin penal se lo impide, o al menos no se lo exige, de hallar el vnculo de unin entre ambos trminos. Los extremos quedan completamente separados por un verdadero salto lgico. Finalmente, su objetivismo le induce a adoptar tma postura indefendible. A nuestro parecer, a la conclusin de Manzini slo podra llegarse con un razonamiento semejante al siguiente: Si toda norma protege un inters naturalstico, que con la tutela del derecho se hace tambin jiurdico, es necesario determinar el inters amparado por la norma que regula la reincidencia, el cual habra de ser uno de estos dos o ambos a la vez: la justa retribucin para mantener el orden jurdico, o mantenimiento de ste mediante la prevencin y .defensa, pero todo ello siempre en atencin a la personalidad del delincuente. El Estado castiga al criminal para retribuirle y a fin de no ver mermada su autoridad, indispensable para mantener el orden establecido. Cuando tras la condena se recae en el delito se est contradiciendo el inters jurdico al mantenimiento de la autoridad de la Ley y del Magistrado, contradiccin que slo pueden realizar quienes ya han sentido el peso de la voluntad legal concretizada en.la decisin del Juez. Podemos pensar que todo delito realiza simultneamente tres violaciones : violacin del derecho particular; violacin de la norma jurdica (o del ordenamiento jurdico); violacin del orden social (o. del derecho general de seguridad). Para la existencia y permanencia de la sociedad (prius) se impone la implantacin de un ordenamiento jurdico (secxmdus) que, previendo determinadas acciones lesivas de ciertos bienes o intereses particulares de notoria importancia, las prohibe (posterius). De esta forma, cuando se comete un delito, el camino de las transgresiones es lgicamente inverso: el delito es un ataque a un bien o inters particular (prius), de relevancia jurdica en cuanto prohibido por la norma que se desobedece (secimdus), que daa o pone en peligro, tanto por el ataque al bien como por la violacin de la norma, el orden social (posterius), que slo a travs de las lesiones anteriores es amenazado. Pero esto ocurre igualmente en el delito del reincidente que en el del criminal primario. En el fondo no difieren mucho de la posicin de Manzini las de aquellos autores que, como Impallomeni (78) y Puglia (79), ven en la reincidencia una agravante de la imputacin, en cuanto determina, se dice:, una cantidad de dao social relativamente mayor al ocasionado por el dehto del delincuente primario. Tambin ellos sienten la necesidad de partir de la personalidad del reincidente, pero justifican la recincidencia como circunstancia objetiva del delito. As, Impallomeni aduce que el reincidente "muestra una voluntad obstinadamente rebelde al imperio de la Ley; es, por tanto, ms peligroso... porque revela una mayor potencia repro-

L a R <i i n c i d e n c i a

55

ductiva del delito y, por ello, su nueva infraccin determina una cantidad de dao social relativamente mayor que el ocasionado por el primer delito. Y ya que... la cualidad del delito crece en razn del dao social por el mismo causado, la reincidencia es una circunstancia que agrava la responsabilidad penal del delincuente porque agrava su imputacin" (80). Este autor aclara a continuacin qu debe entenderse por "dao social", criticando la teora de la mayor alaiina, lo que prueba que se mueve en un plano muy similar. Manifiesta que el dao pblico o social no se asimila a la perturbacin de la tranquilidad de los ciudadanos que sucede al delito, sino a aquel dao que nace del delito mismo, y no depende del concurso de alguna circunstancia extrnseca al delito, como sera la alarma social, sino que es un dao tan positivo como el de la violacin de la ley..., "es un dao, esto es, que est en razn directa de la gravedad del derecho ofendido o amenazado, de las dificultades de la defensa privada del derecho y de la personal peligrosidad del delincuente" (81). Pero, como afirma Gucciardi (82), tal dao no es una particularidad de la reincidencia, sino el siempre presente resultado de toda accin criminal. 3. Teoras que fundamentan la reincidencia en la cumpabilidad.

Son muy numerosos los penalistas que encuentran el fundamento de la reincidencia en un aumento de la culpabilidad que concurre en el delito del reincidente, o mejor, del ya reo. De todos ellos citaremos a ttulo de ejemplo slo algmios (83). Naturalmente, no podemos estudiar aqu los muy diferentes sentidos que esos autores atribuyen, respectivamente, a la culpabilidad, en la cual ser ms o menos lcito encajar la reincidencia segn la postura que se adopte acerca de ella: sicolgica, normativa, por la conduccin de la vida, etctera.
(78) II Cdice pnale illustrato..., Florencia, 1890; V. I. (79) En Enciclopedia, cit. De igual opinin son, segn Manzini, La recidiva, cit., p. 445 ss.: Feith, Fpkema, Bonneville, Scheurlen, Faranda, Mossa, Conti, Sacker, Alimena. (80) Impallomeni, op. cit., p. 282. (81) Impallomeni, op. cit., p. 286. (82) Gucciardi, op. cit., p. 508. (83) Entre otros: Rossi, Traite de droit penal, Pars, 1828, L. III, cap. IV; Pessina, Elementi di diritto pnale. aples, 1882, v. I, p. 317 ss.; Battaglini, Diritto pnale, Padova, 1949, u. 499: Recayendo... demuestra una culpa mayor a causa de la persistencia de la voluntad en delinquir; Allegra, DeH'abitualit criminosa, Parte Speciale, Miln, 1933, p. 159 ss.: el delito del reincidente es ob.ietivamente ms grave (por la culpabilidad) porque en l se refleja una modificacin sicolgica que no se encuentra en el primer delito cometido por el mismo autor; interesante resulta la postura de Bettiol, Diritto Pnale, Palermo, 1962: el reincidente es un tipo legal de autor (p. 527), en el que se castiga una tpica culpabilidad: la de habitus. Esta colorea toda una vida: el reproche sobre el individuo se extiende no slo a la ltima accin realizada,

56

Antonio Martnez de Zamora

Dejando aparte el examen del distinto alcance que posee la inclusin de la reincidencia en el concepto de culpabilidad segn la nocin que sobre sta se tenga, y el del significado del hecho, frecuente y paradgico, de fundamentar la reincidencia conjuntamente sobre la culpabilidad y otras instituciones del derecho penal, como por ejemplo, la peligrosidad, observemos que, normalmente, los autores que siguen este criterio admiten que la reincidencia se refiere al sujeto, aunque sienten, al mismo tiempo, el imperioso impulso de enlazar la personalidad del sujeto o su situacin con el hecho por l realizado. Pero mientras no siempre encuentran el puente de unin idneo, a menudo descuidan el estudio de la persona delincuente, limitndose a decir que es peor o ms inclinada al delito, sin molestarse en justificar tales afirmaciones. Resultando imposible, prcticamente intil, examinar las opiniones de todos y cada uno de esos autores que refieren la reincidencia a la culpabilidad, para lo cual habra, adems, que partir de la siempre diferente nocin que sobre esta ltima, respectivamente, mantienen; no siendo ello, como decimos, hacedero, habremos de limitamos a exponer y analizar las dos construcciones ms recientes, profundas y completas sobre el tema, que entendemos son tambin las ms perfectas, con lo cual podrn darse por revisados la mayor parte de los criterios que ven en la reincidencia la causa de una diversidad o aumento de la culpabilidad. a) Teora de la culpabilidad tpica especial {Culpabilidad de inclinacin).

Esta teora viene mantenida por Dell'Andro (84), quien ve en el delito del reincidente la presencia de una tpica culpabilidad fundada sobre una
sino a todas las acciones precedentes que han determinado una inclinacin en el nimo del reo. En el reincidente el aumento de pena no se explica con criterios de mera defensa social, con criterios, esto es, que exceden al examen de la situacin sicolggica en que el reo se encuentra, sino que deriva de que se reprocha al sujeto todo un determinado tenor de vida, toda una repeticin de acciones delictivas que han dejado en l como un surco doloroso de inclinacin al delito; el reproche concierne toda una personalidad (p. 314). No hay un doble reproche para el autor de un delito, uno por realizar el hecho y otro por haber demostrado a travs de l las caractersticas de la propia personalidad, la aptitud para cometerla '(p. 318). La personalidad que sirve para graduar el juicio de culpabilidad es la capacidad para delinquir (p. 320); Santamara, voz Colpevolezza, en Enciclopedia del diritto, v. VII, 1960, p. 646: el hecho de haber sufrido una precedente condena es elemento que caracteriza la personalidad y condiciona de modo diverso la desobediencia a la ley al punto que de ello deriva un diverso juicio de reproche social; implcitamente Maurach, Tratado de Derecho Penal, trad. esp Barcelona, 1962, T. II, p. 554 ss.; Cuello Caln, op. cit., p. 572, la considera agravante de la culpabilidad... reveladora de una especial peligrosidad, etc.; Dell'Andro, op. cit.; Latagliata, op. cit. (84) La recidiva... cit. A esa obra se refieren los nmeros de pginas que, para evitar una multiplicacin de notas, se citan en el texto entre parntesis.

La

Reincidencia

57

consideracin del estado personal del mismo anterior a la recada; o sea, como potencia espiritual, lo que permite clasificarlo en una categora subjetiva condicionante de la imposicin de un concreto mandato normativo (p. 105). En realidad, Dell'Andro intenta sobre todo explicar el fimcionamiento de la reincidencia dentro de su particular concepciii sobre la norma, pero a menudo realiza agudas y sugerentes observaciones sobre el fundamento y naturaleza del instituto en estudio. Para la exposicin de su teora examinaremos primero la posicin atribuida al sujeto ya condenado antes de cometer la segunda infraccin; despus, las relaciones entre sujeto y acto; y, finalmente, el disvalor del segundo delito del reincidente, por cuanto es cometido con una tpica culpabilidad: la culpabilidad de inclinacin. Con esta sistemtica, que emplearemos tambin para referir nuestra propia opinin acerca del tema, pretendemos hacer ms inteligibles las ideas, a veces oscuramente expresadas, del autor que comentamos. Indagando sobre la diversa voluntad normativa que obliga al ya reo respecto a la que obliga al delincuente primario llega Dell'Andro a individualizar la, a nuestro juicio importantsima, categora jmrdica subjetiva de la "reidad", personalizada por el "ya reo", la cual permite apreciar el sentido de la posicin tico sicolgica del sujeto despus de la comisin del primer delito. La reidad presenta dos aspectos: uno, naturalstico, que precede al mandato normativo, y otro jiudico, constituido por el reconocimiento y asignacin de relevancia jtirdica a esa base natural, en cuanto a los sujetos en ella incluidos corresponde un tpico modo de querer. La categora subjetiva no debe ser considerada como modo de ser, esttico, sino como de querer (o sea, como tpica culpabilidad) en la dinmica de }a accin concreta de algunos autores. Como afirma Bettiol, en la reincidencia hay un tipo de autor, pero ste no es el reincidente, sino el ya reo (p. 95-96). Respecto a la base naturalstica de la reidad, esencial para justificar sustantivamente la reincidencia, Dell'Andro se limita a decir que todo sujeto en el momento de decidirse a la accin presenta una particular condicin tico-sicolgica distinta a la de los dems sujetos, condicin en la que incluye tambin el resultado de la historia de cada hombre, los actos anteriormente realizados por ste. La vida pasada del individuo vuelve a estar presente en la accin que va a realizar (p. 112). La voluntad noi-mativa, en el momento de su posicin concreta, contiene determinados modos de querer, considerados como referibles a especiales categoras de autores que pueden reaHzar con "tpica espiritualidad" el tipo objetivo prohibido, pues no puede hipotetizarse ima situacin sin atender conjuntamente al sujeto y al objeto (p. 115).

58

Antonio

Martnez

de

Zamora

La situacin naturalstica, base de la reidad, viene dada por el estado de inclinacin al delito en el que se encuentra el ya condenado, "situacin capaz de hacer permanente el valor del primer delito" (p. 131), y ello porque al momento de la segunda accin interviene la primera, antes bien, sta concurre en la produccin de aqulla, pues la historia de una persona no puede dejar de participar en cada una de sus actuaciones. La primera accin aparece como actual, contempornea de la segimda, porque la anterior actividad criminal del reo no se considera aqu en su naturaleza de suceso emprico, sino que es revivida, recreada por la subjetividad espiritual que comete la ulterior infraccin, subjetividad que hace posible una ligamen entre el primero y el segundo delito. La precedente accin se repone, no en su realidad espiritual antigua, sino en su realidad espiritual presente (p. 132). La reidad es para Dll'Andr ima consecuencia del delito delito, y aunque la distingue de l capacidad para delinquir "que se manifiesta a travs del delito pero que es prius lgico del mismo", admite, de mala gana, que entre ellas no hay una diferencia de naturaleza sino slo de grado. Intentando reforzar la relacin entre sujeto y acto, llega Dell'Andr a una exagerada equiparacin, y en cierto modo contradice sus propias afirmaciones que acaban de referirse, al estimar que "la accin humana es... la concrecin del nico valor verdadero, de la nica sustancia que es el espritu". La distincin entre ambos trminos es artificiosa, ya que fuera del acto no existe subjetividad, pues sta se revela entera, esto es, en la experiencia espiritual del pasado y en la potencial del futuro, en cada acto singular, el cual no e sntoma de la subjetividad, sino ella misma considerada en la particularidad de una situacin concreta. El sujeto no es ms que el acto unlversalizado; el acto no es ms que el sujeto (todo el sujeto) particularizado (p. 103). As como el ordenamiento moral ha mirado siempre el modo de ser subjetivo de los actos, as la doctrina penal no debe hablar nicamente de imperativos de hacer o no hacer sin distinguir el "cmo", el modo de aquel hacer (p. 144). Existen mandatos jurdicos concretos que, vedando la persecucin de algunos fines mediante la prohibicin de ciertos actos, prohiben aquel modo particular de tomar posicin que es la habitualidad; para el juicio de culpabilidad no es indiferente el modo de situarse frente a los valores (p. 145). Existen mandatos jurdicos concretos que, vedando la persecucin de algunos fines mediante la prohibicin' de ciertos actos, prohiben aquel modo particular de tomar posicin que es la habitualidad; para el juicio de culpabilidad no es indiferente el modo de situarse frente a los valores (p. 145). El derecho no slo aprecia la: genrica capacidad

Ln

Reincidencia

59

del sujeto para turbar el tutelado equilibrio de intereses, sino tambin su capacidad especfica (naturalstica y tica) de volver a perturbar, y habitualmente, aquel equilibrio y, por ello, se dirige a l con un tpico impcr lativo concreto (p. 146), del que es reflejo el concepto de reincidencia, que impide al sujeto el mismo contenido de finalidad que al delincuente primario, pero que "hipotetiza adems la particular toma de posicin del autor ya reo frente a aquel fin como desenvolvimiento de una subjetividad especficamente cualificada, esto es, tendente a subvertir habitualmente los valores tutelados" (p. 147). La reincidencia sera, pues, una forma particular de culpabilidad consistente en el tpico modo con el cual el ya reo quiere el segundo delito; culpabilidad que se llama de "inclinacin" porque se funda en el dato naturalstico de la inclinacin al delito. "Es necesario observar el proceso en desarrollo por el cual el sujeto, de genricamente capaz para el delito tiende a convertirse en habitualmente inclinado al mismo; hay que parar, por as decirlo, aquel proceso indudablemente libre y consciente; hay, en consecuencia, que denunciar una autnoma culpabilidad inherente a aquel proceso sobre la base del mandato tpico que hemos delineado". Debemos considerar la habitualidad, no ya constituida, sino que puede constituirse (o que se est constituyendo) y, precisamente para que sta no se constituya, el ordenamiento se ve impulsado a dirigir al individuo cualificado por tal tendencia un concreto mandato de tpico contenido subjetivo. El ordenamiento represivo no castiga en el reincidente la inclinacin al crimen (o sea, la habitualidad) sino slo el acto, como expresin de una espiritualidad tendente a la habitualidad (p. 150). Para impedir la habitualidad, el derecho positivo determina una forma tpica de culpabilidad que, siendo de carcter, netamente se distingue de la de habitus, porque tal ordenamiento puede ordenar "que tambin la tendencia a la habitualidad, o sea, la simple inclinacin al delito, sea reprimida por el sujeto", y no pudiendo imponer a ste que evite dicha tendencia, establece un autnomo imperativo concreto, con el cual, al volver a vedar la lesin de rm determinado bien, hipotetiza y prohibe la accin contra ese bien realizada por el ya reo cual manifestacin de ima tendencia a la habitualidad, de una incHnacin al delito. Ese imperativo "prohibira el delito cometido con nimo inclinado al delito" (p. 152). La culpabilidad de inclinacin es, pues, ima;especie de la de carcter entendida como culpabilidad por un tpico modo de ser del carcter del sujeto autor del delito (p. 153). Toda accin manifiesta el carcter del sujeto en el sentido d que la ftrga espiritual patentizada en l delito es conforme

60

Antonio Martnez de Zamora

a la naturaleza de aquella condicin etico-sicolgica del sujeto en el momento de la accin, que depende de su carcter (85). Crtica.No podemos desconocer los mritos de Dell'Andro, su originalidad, aciertos y sugerencias tiles. Como logros positivos destacan la individualizacin de la categora jm-dico-subjetiva de la reidad, el intento de relacionar el sujeto actuante con su acto delictivo precedente y, a travs del sujeto, el primero y el segundo delito para, finalmente, estimar ste cometido con una culpabilidad especial. Aun as, no carece de imprecisiones y errores, sobre todo respecto a la fundamentacin sustancial del instituto. A continuacin realizaremos la oportuna crtica siguiendo el mismo orden que el utilizado al exponer la teora; recaer, segn ello, sobre el significado atribuido al aspecto natural de la reidad, sobre las relaciones presumidas entre sujeto y acto y sobre la esencia de la culpabilidad especial con que se dice cometida la segunda infraccin. Relativamente a la reidad, se observa la insuficiencia de una explicacin formal (no basta decir que al ya reo se dirige un imperativo penal ms fuerte) si sta no descansa en un presupuesto real, pues en un plano de pura teora normativa desligada de bases naturales tambin podra fundamentarse una distincin con finalidad graduatoria de la pena, por ejemplo, entre individuos altos y bajos, rubios y morenos, etc. La reidad, como concepto jurdico, debe asentarse sobre un sustrato sustantivo que permita diferenciar la posicin del ya reo de la de cualquier otra categora de autor. Ni vale recurrir, como hace Dell'Andro, a la inclinacin al delito que se formara en el nimo del culpable tras la comisin de la primera infraccin criminal, porque con ello aunque se admita que el delito produce tal efecto no se distingue a los delincuentes ya condenados de aquellos otros que, habiendo cometido un delito, no han sufrido an la correspondiente condena. As, olvidando la importancia de la sentencia condenatoria, de la que precisamente es efecto la reidad, llega a una virtual identificacin de la reincidencia con el concurso material de delitos, en el que, paradjicamente, se sanciona al sujeto con especial benevolencia quiz porqu su "inclinacin" criminal, provocada por las infracciones anteriores, supone la necesidad de emplear una menor "energa espiritual" para realizar los delitos sucesivos, mientras que al ya reo, si puede presumrsele en algima situacin, ser de inhibicin hacia el delito, no de inclinacin, dado el contraestmulo que la condena supone En el segvmdo aspecto, a la exacta afirmacin de Dell'Andro de que el (85) Se completar el examen de la postura de Dell'Andr al estudiar en el Cap. VII el funcionamiento normativo de la reincidencia.

La

Reincidencia

61

sujeto revive el hecho pasado en el momento de realizar su nueva infraccin, debe aadirse, por el mismo procedimiento, que necesariamente habr de revivir tambin una experiencia tan importante como es la condena que sancion definivamente aquel delito. En cuanto a la identificacin que realiza entre sujeto y acto, aparte de su escasa aceptabilidad desde un plano filosfico, en el punto de vista concreto que nos interesa supone tal abstraccin que, por una parte, impide ver en el hecho vma manifestacin de la personalidad de su autor y graduar la influencia siempre variable de cada acto o de cada experiencia del sujeto en su actividad futura, y por otra, valorar la actividad presente conforme a la situacin, condiciones subjetivas, experiencias, gnero de vida, etc., anterior del individuo, distinguiendo a tal fin las peculiaridades subjetivas influyentes en la valoracin del acto, de aquellas otras que carecen de relevancia en el caso concreto- La condena es una vivencia importante en si misma, pero importante sobre todo en relacin a cualquier conducta criminal posterior del sujeto que la ha padecido, y precisamente a travs de ste. Por ltimo, la infraccin del ya reo se dice cometida con nimo inclinado al delito, con culpabilidad de inclinacin (lo cual no es cierto), y al aumento de pena (retribucin) se le asigna como finalidad la de que el hbito no termine de constituirse- Reincidencia y habitualidad apareceran de esta suerte como tipos sustancialmente afines, como formas graduadas de una misma inclinacin, con una simple diferencia cuantitativa (86), lo que en pura lgica impedira la concurrencia de ambas, ya que la primera es anterior y uno de los caminos necesarios para llegar a la segunda que, a travs de aqulla, se est formando. Lo cierto, en cambio, es que cada una de las mencionadas figuras deriva de un punto de vista distinto: represivo y preventivo respectivamente. Pero aun admitiendo la posibilidad de tma pena retributiva ^por dejar el reo que se forme la propia inclinacin el delito con finalidad preventiva evitar que esa tendencia se convierta en hbito, difcilmente podra ello justificarse en los casos de reiteracin entre dehtos de la ms heterognea naturaleza. Rotunda es la crtica esbozada por Latagliata (87): "Tanto legal como prcticamente dice es posible que la habituahdad exista antes que la reincidencia, y contemporneamente a ella; en cuyo caso sera absurdo prohibir al ya reo obrar con espiritualidad tendente al habido despus que la habitualidad misma haya sido declarada, para evitar que se produzca algo que ya se ha producido".

(86) V. Latagliata, op. cit., p. 238. (87) Op cit., p. 241.

62 b) Teora de la culpabilidad aumentada.

Antonio Martnez de Zamora

Importante es tambin el estudio que, por su parte, realiza Latagliata (88) de la reincidencia, sobre todo porque resalta wa. elemento esencial que pareca olvidado en la doctrina precedente: la sentencia penal de condena. Por razones histricas, metodolgicas o, simplemente, por su semejanza extema con otras figuras, la reincidencia vena siendo asimilada a las dems hiptesis de pluralidad de delitos realizados por un mismo sujeto. La condena firme, elemento especfico de la reincidencia, quedaba infravalorada al reconocrsele slo la funcin de mero lmite formal de distincin (p. 28) pese a la profunda diversidad de disciplina jurdica de nuestro instituto respecto a los dems casos de repeticin criminal (p. 53). Ms que con esas figuras contina Latagliata, la reincidencia presenta analogas con el perdn judicial y la suspensin condicional de la pena (segn la regulacin italiana), en los que se presume que el sujeto, tras la experiencia de un juicio, se abstendr de violar nuevamente la ley penal, mientras que al reincidente se le dirige mayor reproche por no considerar como es debido la importancia del juicio anterior (p. 58). La reincidencia significa una negacin del valor del arrepentimiento. Destaca este autor la importancia de la sentencia de condena desde tres distintos ngulos: Como presupuesto, o mejor, como elemento formalmente constitutivo de la reincidencia. En tal sentido no se reduce la condena a "simple documento" ni responde slo a "una exigencia de certeza legal" que existira tambin aunque la condena adquiriera firmeza despus de cometerse el segundo delito (p- 69-70). En relacin con el sistema normativo: como mandato pronunciado por el Juez, en cuya persona se concretiza de manera casi tangible el sentido de autoridad (p. 80). Al adquirir firmeza la sentencia condenatoria el culpable queda totalmente sujeto al querer del Estado, que llega a prescindir de la voluntad del individuo- Quien viola la ley penal tras esta singular experiencia da a su comportamiento el significado de una implcita negacin de la experiencia misma; su conducta contiene, adems del desprecio por la norma que contradice, el de todo aqullo que concurre en la formacin del valor sicolgico y jurdico de la condena (p. 83). En la lgica de la accin: como directa y personal llamada al deber de conformar la propia conducta a las normas jiu-dicas. Al sujeto se le ha hecho una "advertencia formal" (p. 85), solemne, y puede reprochrsele si no la tiene en cuenta; advertencia que "se liga al impulso de la accin (88) En su obra ya citada, Contributo alio studio della recidiva. A ella se refieren las pginas citadas en el texto.

La

Reincidencia

63

criminal que a travs de proceso revela el disvalor de reprochabilidad que le era inmanente desde el principio" (p. 91). El culpable revive en el proceso la agresin perpetrada contra el ordenamiento. Con la condena, el reo adquiere "conciencia del significado antijiu-dico de su precedente accin porque viene puesto frente a la verdad autnr tica del hecho cometido". Siguiendo a Maurach basa la reincidencia sobre la renovada rebelin del sujeto a una" ley cuya eficacia ha experimentado a travs del juicio. Mediante la condena el sujeto se hace consciente del mal ocasionado con la accin criminal (p. 94-95). La reidad, considerada como simple concepto convencional carente de valor ontolgico, es para Latagliata "una cualidad de la perasona que informa de por s toda accin del sujeto, pero que deja plenamente inalterada su constitucin sicolgica entendida en sentido naturalstico". Tal situacin se caracteriza por la directa conciencia del sujeto del disvalor de determinados comportamientos (p. 99), La unin entre la experiencia que la condena representa y la nueva accin criminal es posible gracias al recuerdo de aqulla, recuerdo que es "el dato sobre el que se apoya el instituto de la reincidencia" (p. 113). El individuo puede conocer el contenido y direccin de sus impulsos y dominarlos; para el ya reo este conocimiento es ms rico y directo porque se liga a la actualidad sicolgica por virtud del recuerdo del precedente juicio, cuando obra contra los mandatos de la ley (p. 256). La reincidencia corresponde a la culpabilidad (en tanto la culpabilidad ha de entenderse como fuente de conocimiento del disvalor de una conducta y no como elemento para reconstruir la personalidad del imputado, p. 195) y es elemento para graduar la desobediencia, la mayor desobediencia, al precepto, ya que al reincidente se le reprocha "no haberse dejado motivar por la advertencia implcita en la condena precedente", no haber tenido en cuenta su recuerdo, "haberse abandonado al impulso sin inhibirlo cuando poda y deba hacerlo por su situacin de mayor conocimiento y responsabilidad" (p. 257). El recuerdo puede tambin no existir en el caso concreto, pero el olvido no es ticamente indiferente; en este supuesto se reprocha al sujeto haber olvidado cuando deba recordar (p. 254). Crtica: Desde el punto de vista parcial desde el que contempla la reincidencia, esta doctrina es bastante exacta, poniendo algunas de las ms importantes guas que habremos de seguir en nuestro camino, aunque precisa ser depurada y, por supuesto, completada. Conviene al caso no olvidar los otros elementos de la reincidencia: el sujeto y el segundo delito en su significacin de recada y en s mismo distinto del realizado por el delincuente primario en cuanto a la integracin sicolgica del impulso criminal; ni las causas secundarias de justificacin; ni la naturaleza

64

Antonio Martnez ele Zamora

jurdica de la reincidencia, que se objetiva en circunstancia agravante del delito, etc. Cabe aadir que la sentencia condenatoria posee junto a su funcin informativa o docente, otra, sobre todo, correctiva e intimidante, lo que supone un verdadero contraestmulo al delito; el conocimiento indubitado de que el sujeto ha sufrido dicha experiencia, la cual es importante en s misma, pero, especialmente, en relacin al delito que se est a punto de realizar; que la reincidencia no es en realidad un criterio para medir la culpabilidad, etc., etc.; temas todos que, por ser objeto de nuestra propia tesis, sern desarrollados ampliamente en los Captulos que ms adelante se dedican a dicha problemtica.

V.

CONCLUSIN CRITICA

En la exposicin progresiva de las posiciones doctrinales de que se ha hecho mrito, aparece el contenido del derecho penal comprendido entre dos lmites contrapuestos aunque compatibles: el hecho objetivo y el sujeto que lo produce, y cmo la teora se mueve dentro de ellos en un continuo vaivn tendiendo ya hacia uno ya hacia otro de dichos extremos. El problema de la reincidencia se reduce, como reflejo de lo anterior, al dilema de configtuarla como una especial pegrosidid del sujeto (o tma cualidad personal demostrada y jurdicamente relevante), o como una mayor culpabilidad, y su correlativo tratamiento preventivo o retributivo. En el primer caso la reincidencia habr de desaparecer de los cdigos penales, absorbida por la ms real categora de la habitualidad; en el segundo, con su propia entidad sustancial, deber significar un aumento de la pena.

La

Reincidencia

65

CAPITULO SEGUNDO
SUMARIO: >

I. Concepto de la reincidencia en nuestro Cdigo penal. II. Fundamento. III. Caracteres: 1) Generalidad; 2) Obligatoriedad; 3) Objetividad; 4) Perpetuidad; 5) Gravosidad.

I C O N C E P T O D E LA R E I N C I D E N C I A E N N U E S T R O C D I G O PENAL La reincidencia, en una conceptuacin unitaria comprensiva (1) de los dos tipos (2) respectivamente delineados en los nmeros 14 y 15 del artculo 10 del Cdigo penal espaol (3), puede ser definida como la recada en el delito por parte de un sujeto precedentemente condenado con sentencia penal irrevocable por otro u otros delitos. Su significado tcnico difiere as notablemente del sentido etimolgico d e recidire = volver (1) As suele hacerlo la doctrina espaola habida cuenta de la sustancial identidad de ambas agravantes, sealando despus sus peculiaridades respectivas: V. Ferrer Sama, Comentarios al Cdigo Penal, Murcia, 1946, T. I., p. 411 ss. son dice dos manifestaciones de un mismo fenmeno; Puig Pea, Derecho penal (parte gen.) T. II, V. II Barcelona, 1959, p. 173; Antn Oneca y Rodrguez Muoz, Derecho penal, Madrid, 1949, p. 381; Del Rosal, Derecho penal espaol, T II, Madrid, 1960, p. 288 = Las circunstancias 14 y 15 del artculo 10 son expresin de un origen comn... por su identidad sustancial, como por otra parte, por su carencia de separacin en la mayora de los Cdigos, interesa estudiarlas en un mismo apartado; Cuello Caln, Derecho penal, T. I, Barcelona, 1964, p. 573; Quintano, Curso de Derecho penal, T. I, Madrid, 1963, p. 456; etc. (2) El Cdigo penal, conforme a la distincin entre reincidencia genrica y especfica y siguiendo una tradicin que se remonta a 1848, regula en dos nmeros diversos las llamadas reincidencia y reiteracin (aunque esta ltima slo recibe tal nombre a partir de 1870). (3) Art. 10 Cp.: Son circunstancias agravantes: 14.Ser reiterante. Hay reiteracin cuando al delinquir el culpable hubiere sido castigado por delito a que la Ley seale igual o mayor pena o por dos o ms delitos a que aquella seale pena menor. 15.Ser reincidente. Hay reincidencia cuando al delinquir el culpable hubiere sido ejecutoriamente condenado por otro u otros delitos comprendidos en el mismo Ttulo de este Cdigo.

66

Antonio Martnez de Zamora

a incidir, recaer y vulgar del vocablo, pues se aade la exigencia importantsima de una sentencia penal firme de condena interpuesta entre las varias infracciones. Para mayor precisin de la nocin propuesta conviene resaltar, en concreto, cada imo de los trminos que la componen, sin perjuicio de ulteriores aclaraciones, en el sentido siguiente: Es por su esencia una recada, por ende actividad, conducta, si bien cualificada por la situacin individual que antecede a la misma y, consecuentemente, no puede entendrsela como situacin (4) o cualidad personal del reo. La estimativa de dicha situacin personal es, sin embargo, imprescindible en cuanto presupuesto necesario cualificante de tal actividad. "Tanto la cada como la recada han de ser en delito, no en falta o infraccin de carcter no penal. El primero de dichos delitos debe haberse reaUzado y jurdicamente declarado mediante sentencia firme de condena antes de comenzar' a ejecutarse la segunda violacin penal.

II

FUNDAMENTO
La reincidencia se regula dentro de nuestro Cdigo penal dentro del amplio y heterogneo grupo de supuestos comprendidos bajo la comn denominacin de "circunstancias que agravan la responsabilidad criminal". Sin duda la ambigedad de tan poco comprometedora frmula permite encajar en ella todas aquellas causas por muy distinta que sea su ndole que sin ser esenciales para la existencia de los distintos tipos de delito, producen, cuando concurren, el efecto comn ^nico punto de u n i n ^ de agravar la pena. Pero esta misma ambigedad impide pseei' una gua legal segura cuando se trata de estudiar en concreto el fundamento y naturaleza de cada una de las circunstancias all incluidas (5). La reincidencia es una circunstancia que agrava la pena; pero agrava la (4) No debe, a nuestro juicio, conceptuarse la reincidencia cmo la situacin del individuo que despus de haber sido juzgado y definitivamente condenado por un delito comete otro en determinadas condiciones (Cuello Caln, op. cit., p. 573), porque la reincidencia segn la Ley no.es una situacin del sujeto, pese a la personalizacin de la circunstancia, sino la recada en el delito por parte de un sujeto en una determinada situacin; por el mismo motivo no es la reincidencia la calidad del reo que ha delinquido ms de una vez: Fi. Castejn, Derecho Penal, T. I, Madrid, 1931, p. 235. (5) Dentro de este grupo slo puede indicarse que la .reincidencia es circunstancia subjetiva, no comunicable a los ,partcipes, sino.:,slo 'aplicable a aquellos en quienes concurra. j ;.:;T .T;;,..:;

I, a'Reincidencia

67

pena porque el delito es ms grave o porque el delincuente es y se demuestra ms perverso?, se refiere a la culpabilidad o a la peligrosidad? Al efecto conviene examinar la propia norma previsora de la circunstancia y su colocacin dentro del Cdigo penal, as como la jurisprudencia que en este punto se muestra ciertamente "eclctica" y muchas veces vacilante. Sin prejuzgar la materia, que ser objeto de posterior atencin, cabe observar que en el Cdigo aquello que agrava la responsabilidad (no el delito) es la condicin jurdica del culpable: "ser" ste reiterante o reincidente, mientras que reincidencia y reiteracin, en s mismas, son meras definiciones legales indicadoras de los requisitos precisos para que una persona pueda ser reiterador o reincidente. En ese sentido sera preferible hablar de "reincidente" (tipo de delincuente al que la ley castiga, por su condicin de tal, con mayor severidad) que de "reincidencia". De esta apreciacin, y ms por razn de utilidad que por su propia exactitud, deriva la diferenciacin de elementos que realizamos seguidamente. En trminos estrictos es evidente que mal puede ser circunstancia de un delito aquella institucin que cuenta entre sus elementos al dehto mismo; y la reincidencia, compuesta por una condena precedente y un delito posterior, referidos ambos a un sujeto nico, no puede ser circimstancia de ese delito posterior, porque ste forma parte integrante de su concepto. El nuevo delito confiere al ya condenado su condicin de reincidente; pero no al contrario, es decir: la condicin de reincidente (consecuencia, posterius) no debe provocar en el segundo delito (causa, prius) una modificacin en su estructura o gravedad. Al menos en principio, el delito no es reincidente porque lo cometa un individuo determinado, sino el sujeto reincidente porque reaHza semejante delito. La deduccin lgica que deriva de todo ello es que en el derecho positivo patrio parece tenerse en cuenta, con eficacia sobre la reaccin penal, un tipo de delincuente, el reincidente, cuya particular sancin se funda en la mayor peligrosidad demostrada con su recalcitrante actividad criminal, pues no existe delito alguno al que referir coherentemente el aumento de pena. No obstante, a este razonamiento se oponen otros aspectos de la regulacin legal, a saber: La reincidencia agrava la "responsabilidad", y dicho trmino ms indica un dbito por culpabilidad o dao causado que la estimacin de una caracterstica personal que por su contenido de pehgrosidad o temibilidad. haga oportima una reaccin contra el agente. Se responde por algo que se ra:liza, pero no por algo que se es, salvo que la propia cuahdad, condicin o situacin individual entre a formar parte o se refleje de algn modo en la accin delictiva. El moderno derecho penal no

68

Antonio Martnez de Zamora

castiga al hombre por "ser" bueno o malo, blanco o negro, rico o pobre, sino por "obrar" bien o mal, correcta o incorrectamente, sirviendo determinadas cualidades personales, si reflejadas en el delito, para valorar y graduar la reprochabilidad del hecho, y, si no reflejadas, como mximo para adecuar (no para medir) la pena a la personalidad de quien haya de sufrirla. Se reserva al reincidente un aumento de pena y no una medida de seguridad. Dicho aumento de pena se liga indisolublemente al delito cometido, no por el reincidente, que slo adquiere esa categora despus de realizarlo, sino por el ya condenado. El reincidente "puede" ser, adems, un criminal peligroso y q u e d a r sometido a las medidas de seguridad previstas en la Ley de Vagos y Maleantes cuando en l "sea presumible la habitualidad criminal" (6). Pero esta misma limitacin indica q u e muchas veces la peligrosidad n concurre en los reiterantes y reincidentes (7); y en los casos, segn la propia ley poco frecuentes, en que as sucede, no se justificara u n aumento de la pena correspondiente al delito cometido ti-as la condena, salvo atribuir a la pena una desmesurada y excluyente funcin de prevencin especial (8). As pues, la verdadera agravante de la responsabilidad no radica en "ser" reincidente, sino en "convertirse" el sujeto en reincidente mediant la comisin de un nuevo delito, estimndose en tal supuesto una situacin personal precedente capaz de modificar la gravedad de la posterior conducta delictiva: al que se encuentra en la posicin jurdica de ya condenado puede atribuir la ley u n especial deber de no delinquir, de no convertirse en reincidente. Tampoco la Jurisprudencia mantiene en esta materia ima postura decidida. Como principio aplicable a las circunstancias en general h a sostenido el Tribunal Supremo que slo pueden estimarse las circunstancias agravantes cuando el hecho que las engendra aparezca como revelador de ima mayor perversidad en el culpable al ejecutar el delito (9). Esto, sin embargo, no es enteramente predicable de la reincidencia, la cual se (0) Artculo 3., n. 1 Ley de Vagos y Maleantes de 4 agosto 1933. (7) La reiteracin y la reincidencia no dan por s mismas lugar a la declaracin de estado peligroso, sino slo en cuanto sea presumible la habitualidad criminal, Ferrer Sama, op. cit., p. 420. (8) El mismo legislador as i o ha reconocido: La exclusin de los reincidentes y reiterantes del beneficio de la rehabilitacin da por supuesta de un lado la idea de la imposibilidad de su regeneracin, que es contraria a los principios cristianos, y de otro una peligrosidad que no siempre existe, sobre, todo cuando ambas condenas son muy distantes en el tiempo (Exposicin de motivos de la ley 20-XII-1952). (9) S. 30 octubre 1930.

La

Reincidencia

"

caracteriza, segn veremos, por su formalismo y objetividad de estimacin (10). E n concreto, respecto a reiteracin y reincidencia viene entendiendo nuestro Supremo rgano jurisdiccional que su fundamento estriba en la "persistencia" en el delito, hbito, peligrosidad, insuficiencia de la pena anteriormente impuesta (11). La "razn teleolgica" de ambas circunstancias resulta de que stas son "el exponente exteriorizador de la persistencia en delinquir del agente" (12), o ms precisamente, "su fundamento, segn doctrina de esta Sala, estriba en la insensibilidad del procesado a las penas impuestas anteriormente y en su tendencia a delinquir" (13). "Tanto la fundamentacin sicolgica de la reiteracin y mucho ms de la reincidencia miran preferentemente al futuro sancionando la mayor peligrosidad del que reitera actividades delictivas (14). Estas normas agravatorias de la pena tienen su fundamento en la persistencia del agente en su conducta dolosa, no obstante haber sido objeto de sancin anterior (15). La comisin del segundo delito "demiistra que la pena primeramente impuesta no surti aquellos efectos q u e la ley busca en la futura actuacin del interesado" (16). E n suma: "la circunstancia de reincidencia (y en lo que cabe, la reiteracin) viene a representar en el ordenamiento penal la estimacin sensible de una persistencia en la conducta olosa del agente que habiendo sido objeto de una sancin anterior por el quebrantamiento de una norma penal de igual naturaleza a la que de momento se persigue, manifiesta su propsito de vulnerar de nuevo la ley y en una directriz anloga a la q u e fue anteriormente sancionada, demostrando su perversa inclinacin a delinquir sin que en su nimo hubieren hecho mella ni correccin las decisiones precedentes (17). L a presuncin de q u e estas cualidades son posedas por el reincidente es, como ya se dijo, de carcter absoluto, prevaleciendo en todo caso los datos objetivos en los que la reincidencia se basa sobre cualquier consideracin acerca de la personalidad del reo: "Se alega que no existe en el condenado tendencia subjetiva al delito ni insensibilidad a las penas precedentes que es en lo que se fundamenta la agravante segn las sentencias aludidas; sobre lo cual es de sealar que lo exigido para la apre(10) V. en el epgrafe objetividad de este mismo captulo Ss. 2-2-1966 y 11-2-1967.. (11) V. p. ej. Ss. T. S. 6-12-1896, 17-6-1940. (12) S. T. S. 1-7-1967. (13) S. T. S. 17-3-1967. (14). S. T. S. 29-5-1967. (15) S. T. S. 7-11-1967. (16) S. T. S. 25-6-1966. (17) S.' T. S. 11-12-1958.

70

Antonio Martnez de Zamora

ciacin de la circunstancia es la constancia fctica de los delitos antes sancionados y de las penas impuestas" (18). El Tribunal Supremo contina, pues, sosteniendo la teora propuesta por Carrara, aunque dotndola de mayor exactitud y profundidad. Considera la recada cual sntoma o manifestacin de una cualidad o estado personal del delincuente; su insensibilidad hacia la fuerza correctora de la condena (no ya slo de la pena), a la cual parece asignar una funcin y una eficacia preventiva. Culpabilidad y peligrosidad aparecen de tal modo ligadas y confundidas que nos hace recordar algunas concepciones sobre la institucin italiana de la capacidad para delinquir, segn la cual puede variar la medida de la sancin en funcin de ciertas cualidades subjetivas del autor; mientras que, por deduccin, a la pena se asignan finalidades tanto represivas cuanto preventivas. El reincidente manifiesta su propsito de vulnerar repetidamente la ley, de oponerse a la norma. El segundo delito (precisamente porque el sujeto fue condenado por otro anterior) demuestra su "inclinacin o tendencia a delinquir", su "peligrosidad"; pero sta no es ticamente indeferente, sino "perversa", reprobable, tal vez porque el sujeto ha permitido libremente que se forme en su "nimo". En tal caso, el segundo delito es slo el indicio o la manifestacin de esa cualidad; o un paso ms en la formacin de la misma, en cuyo supuesto se agrava la pena que ha de aplicarse a tal delito en cuanto ste representa la extrinsecacin querida de una cualidad personal, existente o en fase de creacin, contra la que el sujeto debera haber luchado eficazmente, mantenindola oculta o detenida.

III

CARACTERES
Antes de entrar en el examen del contenido de la reincidencia mediante el anlisis de los elementos que la componen, es preciso considerar la forma que sta presenta como unidad normativa y real, destacando para ello sus caractersticas ms importantes segn la regulacin positiva espaola. La exposicin ser breve por cuanto limitada a constatar la existencia de los mismos en nuestro ordenamiento. Estos caracteres fundamentales de la reincidencia son, en nuestra opinin, los siguientes:
(18) S. T. S. 11-2-1967.

La

Reincidencia

71

1. Generalidad: Se contrapone este carcter, al de "relatividad", que consiste en conceder relevancia jurdica nicamente a un tipo de reincidencia (normalmente la especfica), o bien en admitirla como agravante slo de determinados delitos (normalmente los patrimoniales). Frente a este sistema imperante en tiempos pasados y acogido en alguna legalidad vigente (ejemplo Cdigo alemn), el Cdigo penal espaol, siguiendo al francs de 1810 primero en conceder a la reincidencia virtualidad general, estim sin duda la idea de que la reincidencia es una institucin aplicable a cualquier transgresin penal, salvo ciertos casos en los que por la naturaleza de la infraccin (delitos que incluyen la reincidencia como elemento constitutivo o presupuesto necesario en los cuales sin embargo las reincidencias cuando sean varias, q u e excedan el requisito legal s pueden jugar como agravantes) o por la escasa gravedad de sta (faltas) se excluye la reincidencia; excepcin que precisamente confirma la regla. Por otra parte, la distincin entre delitos de la misma o de distinta ndole slo da lugar en el derecho patrio a dos diversas especies de reincidencia: reiteracin y reincidencia propiamente dicha. El mantenimiento de la generalidad de la reincidencia nos parece perfectamente lgico, pues la situacin del sujeto ya condenado, en sede de planteamiento normativo, debe ser eficaz respecto a cualquier conducta delictiva posterior del mismo individuo, salvando, en aras de justicia, los casos excepcionales en los que, pese a existir reincidencia "formal" no hubiera una reincidencia "real", mediante la concesin al Juez de vm pequeo margen de libertad para apreciar o no la reincidencia en determinados supuestos, basado en otro pequeo margen de confianza: la de que todo juez, si no conoce, por lo menos intuye cul es la esencia del instituto que estamos examinando. Se estima, pues, la conveniencia de no realizar exclusiones aprorsticas por parte del legislador, pero dejando al juez la posibilidad de apreciar o no la reincidencia a la vista de cada caso concreto. 2. Obligatoriedad: El Cdigo vigente, a partir de la reforma de 1932 que volvi al criterio del Cdigo de 1848 ^ya que en los Cdigos intermedios la estimacin de la circunstancia de reiteracin era facultativa del Juez, impone a los Tribunales la obligacin de aplicar la reincidencia en cualquiera de sus formas siempre que concurran los requisitos exigidos por la ley. As lo establece tambin numerosa jurisprudencia (19). (19) Su estimacin es obligatoria: Ss. T. S. 15-3-1947, 6-3-1952, 21-10-1953,

72

Antonio Martnez de Zamora

Desde un punto de vista terico responde mejor al fundamento natural de la agravante el carcter opuesto al imperante en nuestra legalidad, o sea, la discrecionalidad del Juez en ciertos casos para estimar o no la reincidencia. Por ello, aunque imprecisamente formulada, resulta correcta en sus consecuencias la teora segn la cual es la reincidencia el efecto de una presuncin desfavorable contra el acusado, presuncin q u e p u e d e quedar destruida por la prueba en contrario, ya que la persistencia en el delito no ha de entenderse a priori como argumento constante de la perversidad del delincuente (20). Dicha prueba en contrario suponemos q u e tendra que derivarse de las circunstancias del caso concreto (personalidad del delincuente, relaciones entre la primera y la segunda infraccin criminal, naturaleza del delito actual, etc.). Aunque la reincidencia no descansa tanto en una presuncin de mayor perversidad del delincuente cuanto en un aumento en la culpabilidad del delito cometido por el ya reo, segn el juicio adelantado del legislador, no puede descartarse la eventualidad de que la deduccin, normalmente exacta, obtenida mediante ese juicio, contrastara, en determinados supuestos concretos, con la realidad natural. Por ello, habida cuenta de la eficacia general atribuida a la reincidencia, debera dejarse al Juez alguna libertad para apreciarla, aun limitadamente a tales supuestos, por as decir, "dudosos", en los que slo a la vista de cada caso especfico es factible determinar si existe o no esa cualidad personal o ese aumento de culpabilidad que se objetiva en la reincidencia. 3. Objetividad: La reincidencia, pese a su naturaleza personal, descansa sobre bases objetivas indudables (21): la existencia de una precedente sentencia firme de condena por delito y la comisin de otro delito por parte del sujeto que tiene a su cargo dicha condena. Mantener este criterio nos parece correcto, ya que satisface una exigencia de seguridad jurdica y facilita la labor judicial, pero sin llevarlo a los extremos que rigen en el Cdigo espaol y en la correspondiente jurisprudencia, que configuran la agravante de reincidencia en un rigu15-12-1953, 13-10-1966, 26-3-1958. La apreciacin de la reiteracin es imperativa: Ss. 25-1-1960, 2-12-1960, 4-7-1962, 21-11-1963, 17-3-1964. No es potestativa sino imperativa: Ss.: 25-6-1966, 3-11-1967. Etc. (20) Haus, Cheveau et Helie, Pessina, etc. Cit. por Gianniti I reati..., cit. p 143. Esta teora encuentra acogimiento parcial en algunos Cdigos penales: V. p. ej. art. 100 Cod. pen. italiano. (21) Quintano (Curso... cit., p. 455) la cataloga, como circunstancia agravante personal de constatacin objetiva. Operan objetivamente: S. T. S. 12-21953. Ver en el captulo V de este trabajo el epgrafe Condiciones para la eficacia.

.La

Reincidencia

73

roso formalismo al hacer prevalecer en todo caso esos caracteres objetivos sobre el fundamento sustancial de la reincidencia, siendo posible, como decamos, una discordancia enti-e la efectiva realidad y la previsin normativa (22). La objetividad debe subsistir, pero coherentemente conjugada y mitigada con esa cierta libertad judicial en la apreciacin de la circunstancia, cuya naturaleza, repetimos, es de carcter subjetivo. 4. Perpetuidad:

El Cdigo penal espaol no seala trmino alguno transcurrido el cual la reincidencia o ms propiamente la reidad (23) pierda su eficacia. El Tribunal Supremo ha establecido al efecto que el ti-anscurso ms o menos largo de tiempo entre dos hechos criminales no influye sobre la eficacia agravatoria de la reincidencia (24), y que tampoco le afecta la prescripcin de la pena impuesta por los anteriores delitos objeto de la sentencia fi-me de condena (25). En Espaa el criterio de la prescripcin de la reincidencia fue admitido por el Real Decerto-Ley de 14-11-1925; pero a partir de 1932 rige en la materia el principio de perpetuidad, que ha persistido pese al sentir contrario de una buena parte de la doctrina y de casi todos los Cdigos penales. La opinin favorable a la imprescriptibilidad de la reincidencia se basa generalmente en una concepcin personalista de esta circunstancia, al estimarse que la tendencia al delito si reaparece despus de muchos aos lo que demuestra es su profundo arraigo (26), o que "si la reincidencia sirve sobre todo para revelar el verdadero carcter del delincuente, por qu en razn del tiempo transcurrido no habr de tenrsela en cuenta?; de cuando ac el tiempo destruye los hechos?; y, en todo caso, aquella presuncin de enmienda y rehabilitacin que el largo tiempo transcurrido podra hacer surgir no es destruida radicalmente por el nuevo delito? (27); o que esta imprescriptibilidad es un efecto de la esencia ntima
(22) V. S. T. S. 11-2-1967, en nota 18 de este captulo. En igual sentido S. 2-2-1966. (23) Es perpetuo, en realidad, el efecto que produce la condena, que llamamos reidad. V. captulo III de esta obra. (25) Ss. T. S. 8-5-1936, 6-10-1942, etc. S. 19-2-1966. El razonamiento que se hace para inaplicar la reincidencia de que el delito de... por que fue condenado... en... est prescrito no puede acogerse, pues la prescrijKiin es aplicable para extinguir la responsabilidad penal, pero no puede extenderse a la agravacin... (26) Garofalo, Criminologia, Torino, 1881, p. 368; ZappuUi, La recidiva nel nuovo Cdice pnale, en Rivista Pnale, 1931, II, p. 527; Alimena, I limiti... cit. III, p. 578; Vannini, II Cdice pnale... cit. III, p. 412. A esta opinin parece adherir Cuello Caln. (27) Florian (Dei reati e delle pene in genrale, vol. I, p. 181-182).
(24) Ss. T. S. 25-11-1940, 19-12-1945, 30-10-1946, 24-5-1950, 22^11-1952, 27;-5^ 1953, 17-10-1956, etc.

74

Antonio Martnez de Zamora

de la pena que marca con l, indeleblemente, a quienes la hayan sufrido... (28). Ms acogible parece el argumento utilizado por el legislador italiano: "una vez establecida la necesidad de tener en cuenta las condenas precedentemente sufridas como sntoma de la capacidad para delinquir, habra sido ilgico fijar confines, pasados los cuales la reincidencia no opere, o bien funcione slo como reincidencia genrica y no tambin como reincidencia especfica" (29). La opinin contraria deriva muchas veces de la perplejidad que produce el hecho de que siendo susceptible de prescripcin tanto el delito como la pena, no lo sea la reincidencia: "Si se admite que tras un cierto tiempo prescriba el derecho de hacer ejecutar la condena, con mayor razn se debe admitir un trmino transcurrido el cual cesa o prescribe el derecho a computar la condena misma para la reincidencia. Quien por largo tiempo h a observado buena conducta, aunque en el pasado haya sufrido el rigor de la Ley, no debe ser tratado parejamente a aquel q u e eri breve intervalo recae en el delito (30)". Tambin se afirma que la presuncin de ineficacia de la pena queda eliminada por el largo tiempo transcurrido (31); que no admitir la prescripcin pugna tanto con el verdadero concepto de la prescripcin como, y, sobre todo, con el de la reincidencia, concebida a la moderna, en el sentido de la habitualidad (32); q u e la incUnacin al delito no puede formarse cuando entre los dos delitos subsista un intervalo notable de tiempo (33), etc. Entendemos que, como principio general, debe mantenerse la imprescriptibilidad de ese efecto de la condena que, con el posterior delito, provoca la reincidencia; pero, reconociendo que el transciurso del tiempo no carece de relevancia respecto a la reincidencia, es aconsejable mitigar el rigor de tal principio mediante la tantas veces aludida concesin al juez de cierta discrecionalidad en la apijeciacin de esta circunstancia, en el (28) Bernaldo de Quirs, Derecho Penal, parte general, Mjico, 1949, p. 151-152. (29) Relazione al progetto definitivo del Cdigo penal italiano vigente, I, p. 150. (30) Relazione Ministeriale sul progetto di 1887 (n. LXIII) (relativo al Cdigo penal italiano de 1889). En igual sentido, P. Montes, Derecho Penal espaol, El Escorial, 1929, v. II, p. 224. (31) Crivellari, Diritto pnale, Roma, Torino, Napoli, 1888, p. 219-220. (32) Quintano, Comentarios..., cit. p. 242. (33) Bettiol, Diritto penales, Palermo, 1962, p. 533. Una amplia exposicin de las opiniones menos recientes sobre el tema de la perpetuidad de la reincidencia realiza Manzini, La recidiva..., cit., p. 465 a 473. Seala este autor tres grupos de teoras: 1) Los que intentan justificar el sistema de la perpetuidad: slo Bertauld, Nicolini y en parte Brusa;. 2) La mayora, entre ellos el propio Manzini optan jwr el criterio de la temporalidad; 3) Los que mantienen perpetuo el stato di recidivanza disminuyendo el efecto agravante en razn del intervalo transcurrido desde el cumplimiento de la pena anterior: Carrara, Cannico, Crivellari, Berner, etc. _ .

La

Reincidencia

75

uso de la cual y como uno de los principales criterios que ha de tener en cuenta para determinar en cada caso concreto si existe o no la reincidencia, est precisamente el periodo ms o menos largo de tiempo transcurrido entre la precedente condena y la ulterior infraccin criminal. De este modo se salvan las posibles injusticias que hubiera de provocar el mantenimiento de una imprescriptibilidad a todo trance de la agravante examinada (Pinsese, por ejemplo, si sustenta la agravacin en un delito actual de imprudencia cometido por ima persona de 50 aos al conducir un vehculo de motor, el hecho de que hubiera sido condenado treinta aos antes por un delito de injui]ias realizado en acalorada discusin), y se evita tener que fijar un no menos injusto trmino absoluto de prescripcin. (Por ejemplo, sera lgico apreciar la reincidencia en el caso de un sujeto condenado por asesinato a 25 aos de reclusin mayor, transcurridos los cuales, y ya en libertad, comete otro asesinato). 5. Gravosidad.

Finalmente, como tendeemos ocasin de ver al estudiar los efectos de la reincidencia, la circunstancia que examinamos produce consecuencias muy gravosas para el sujeto afectado por ella, no slo por el aumento de pena que implica, que puede llegar, por la repeticin de reincidencia, a elevar la pena en uno o dos grados nica agravante capaz de producir tal incremento en la sancin, sino tambin, porque supone un obstculo insalvable para la concesin o el mantenimiento de numerosos beneficios penales.

76

Antonio Martnez de Zamora

CAPITULO TERCERO SUMARIO: IV. Elementos: 1.El estado de reidad: A) El sujeto; B) La sentencia penal de condena: a. Acogimiento de la reincidencia ficta; b. Firmeza; c. Sentencias de los Tribunales militares y extranjeros. C) La reidad: a. Concepto superior comprensivo de sujeto y sentencia; b. Efecto de la sentencia. Influencia de las causas de extincin del delito y de la pena; c. Situacin del sujeto. Los antecedentes penales y la rehabilitacin; d. Elemento constitutivo de la figura legal que prevee la reincidencia. 2.El nuevo delito: A) Tiempo de la comisin; B) Su naturaleza y colocacin legal;. C) Hiptesis en que la reincidencia es elemento constitutivo del nuevo delito; D) Delitos de hbito;; E) Supuestos en los que la reincidencia es circunstancia especfica del nuevo delito. IV ELEMENTOS Una considenacin analtica sobre el concepto de reincidencia hace posible individualizar los tres elementos sujeto, condena, segundo delito que la componen. Tal distincin slo es Kcita desde un punto de vista terico, y como simple instrumento de trabajo que responde a ima exigencia sistemtica debe ser utilizada, ya que en su ser peculiar es la reincidencia una realidad jurdica unitaria. A poco que se profundice se advierte que esos tres elementos aludidos se reducen realmente a dos, pues la condena nada significa sin referirla a im sujeto, y ste no es cualquiera, sino especficamente el ya condenado; la sentencia de condena queda absorbida por la humanidad del delincuente que, por ella, aparece en situacin caracterstica, a la que denominamos "situacin de reidad" (1), la cual constituye, por tanto, el primer ele(1) El trmino viene empleado por la ms moderna doctrina italiana: Dell'Andro, op. cit.; Latagliata, op. cit., etc. y es perfectamente aplicable a nuestro derecho e incluso conforme a la terminologa del C. p.: v. p. ej. art.

La

Reincidencia

77

ment indicado. La recada como tal, significada por el segundo delito, es el otro elemento de la reincidencia. Este segundo delito implica la recada precisamente porque hubo una cada primera a cargo del mismo sujeto; es decir, porque el ahora reincidente se encontraba antes en una determinada posicin jurdica: la de ya condenado. 1.El estado de reidad: A) El sujeto. El sujeto de la reincidencia o "reincidente" es el elemento unitario, autor de los varios delitos, actor en la recada, destinatario de la condena y de la consecuencia legal establecida: la agravacin de la pena. Slo podr ser sujeto de la reincidencia aquella peivsona que se encuentra en la situacin de potencialidad descrita por la norma: en la de ya condenado. La naturaleza personal de la agravante que estudiamos se demuestia con la propia diccin del Cdigo: "ser reiterante", "ser reincidente", lo cual se ha dicho "personaHza la circunstancia en una categora especial de delincuentes" (2), apareciendo iieiteracin y reincidencia en nuestro derecho positivo como circunstancias "que afectan al modo de ser ms que al de comportarse, siquiera sea ste el que confiere naturaleza especfica al agente" (3). Si bien esta afirmacin es aceptable, no debe, sin embargo, llevarse a extremos que pudieran inducir a equvoco, y en tal aspecto resulta perentoria la distincin, a todas luces nealizable, entre "reincidente" y "ya reo", pues nicamente teniendo en cuenta la situacin de este ltimo puede explicarse la modificacin de gravedad en su ulterior conducta delictiva comparativamente a la gravedad nsita en la infraccin, objetivamente idntica, realizada por un delincuente primario, as como la disparidad de las respectivas consecuencias penales; y por qu slo al ya reo atribuye la ley un especial deber de no delinquir, esto es, de no convertirse en reincidente. El estudio por este camino nos parece mucho ms fecundo, ya que desde un principio cabe estimar que si est presente en la reincidencia algn tipo
17, 3.0-2. (reo conocidamente habitual), 24, 32, 44, 52-2, 67, 93-1, etc. Denominaciones como las de condenado, sentenciado, etc., son cojnunes a otras ramas del ordenamiento jurdico; la palabra procesado indica ms bien la inexistencia actual de una condena firme; trminos como delincuente, culpable, malhechor, criminal, responsable, tienen contenido y significacin excesivamente amplia para nuestro propsito. (2) Del Rosal, Sobre reincidencia, en Revista de Legislacin y Jurisprudencia, julio-agosto, 1948, p. 177. Igual en Comentarios a la Doctrina penal del Tribunal Supremo, Valladolid, 1952, Cap. V, p. 93 ss. (3) Del Rosal, Derecho Penal espaol. Tomo II, cit., p. 288.

78

Antonio Martnez de Zamora

de autor, ste no ser el reincidente sino el ya reo, o no ser slo el reincidente sino tambin el ya reo, sobre todo si se admite, como debe haceiTse, que la verdadera agravante sancionada por la ley como reincidencia nace del hecho de que la infraccin criminal la comete no un reincidente sino vm ya condenado. B) I^a sentencia penal de condena. La sentencia penal firme de condena interpuesta entre las varias infracciones criminales es el elemento especifico de la reincidencia (4), que precisamente la distingue, desde un plano formal, de otras hiptesis de pluralidad de defitos cometidos por una misma persona- En ima conceptuacin genrica, sentencia penal de condena es la resolucin emanada de un Tribunal penal competente que decide sobre el fondo de la causa de que conoce en el sentido de establecer la existencia de na hecho delictivo, su comisin por una o varias personas determinadas y la relativa responsabilidad y punicin de stas; esto es, la afirmacin y aplicacin del deber de castigar. De la misma expresin "sentencia penal firme de condena" desciende la necesidad de determinar, en los casos dudosos, qu resoluciones judiciales tienen categora de sentencia; cules de stas son penales; qu sentencias penales son de condena y, finalmente, qu sentencias penales de condena poseen firmeza o ejecutoriedad- Semejantes aclaraciones corresponden mucho ms al piiocesalista que al penalista, por lo que en los epgrafes que siguen habremos de limitamos a consignar cuanto en ese aspecto sea necesario o til para el estudio de la reincidencia, pero sin pretender profundizar en el extremo procesal de las cuestiones aludidas. a.Acogimiento de la reincidencia "ficta": Al estimar suficiente para que aparezca, en su caso, la reincidencia, la simple existencia de una condena a cargo del infractor, sin requerir tambin su ejecucin ni, consecuentemente, que la pena impuesta haya sido cumplida en todo o en parte, sigue nuestro Cdigo el sistema llamado de la reincidencia "ficta" (5). (4) Es precisa la condena anterior con expresin de fechas, condiciones, etc., del delito precedente. S. T. S. 5-10-1948. (5) Carrara, conforme a su teora de la insuficiencia relativa de la pena, estima como ficta o impropia la reincidencia tras la primera condena, y como verdadera la que se produce tras la expiacin de la pena, invirtiendo con ello los conceptos para acomodarlos a su propia teora. En Espaa, pese al trmino legal castigado que se usa al definir la reiteracin, basta siempre la simple condena anterior.

La

Reincidencia

'9

Esta orientacin, mantenida tambin en otros muchos pases (6) y d e antigua tradicin en los Cdigos penales (7), se d e b e : a razonamientos de tipo tico-jurdico, porque "si se admitiese la reincidencia slo en caso de expiacin de la .pena se dispensara u n tratamiento favorable al rebelde o a quien de cualquier otro modo hubiera logrado sustraerse a la ejecucin de la condena" (8); a necesidades de defensa social, pues de otro modo "el delincuente que consiguiese sustraerse a la ejecucin de la pena podra cometer numerosos delitos sin llegar nunca a ser reincidente" (9); y, sobre todo, al reconocimiento d e la importancia jurdica de la sentencia condenatoria y de su capacidad de influjo sicolgico sobre el nimo de quien la ha padecido (10). b.Firmeza. Para poder servir de base a la i;eincidencia, para ser susceptible de integrar su concepto, la sentencia penal de condena debe poseer el carcter de "firme", "ejecutoria" (11). Firmes son las sentencias contra las (6) Para una noticia de los pases que siguen el sistema de la reincidencia ficta, V. p. ej. Maggiore, Diritto pnale, Bologna, 1955, v. I, p. 640. (7) El Cdigo penal francs de 1810, primero en regular la reincidencia como causa general de agravacin, slo requiere como presupuesto de sta la sentencia penal rme de condena. Observa Latagliata (op. cit. p. 73) que la distincin entre una reincidencia vera y una reincidencia ficta se basa sobre un presupuesto conceptual entre otras cosas histricamente inexacto, desde el momento en que la nocin legislativa originaria viene considerada como ficta y se estima, al, contrario, como vera aquella sugerida por la doctrina con el fin de limitar la excesiva amplitud de la frmula original. (8) Saltelli e Romano di Falco, Commento teorico-pratico del Cdice pnale, Roma, 1956, v. II, p. 75. (9) Cuello Caln, op. cit., p. 575 y bibliog. ibi cit. (10) Cuello Caln (op. cit., p. 575) se aproxima a lo cierto cuando dice: La intervencin del Estado, la persecucin judicial y la solemnidad del juicio son hechos de tal ndole que para volver al delito es precisa una verdadera e ntima pertinancia. Queda, sin embargo, a mitad del camino, porque no es tanto el formalismo de un juicio, que no desaparece aunque ste acabe con sentencia absolutoria o aunque la sentencia de condena no sea firme, cuanto el hecho mismo de la condena tras esas solemnidades, lo que influye, con relevancia jurdica, sobre el nimo del culpable. (11) Por lo que no puede estimarse la reincidencia si la condena anterior no es ejecutoria: Ss. T. S. 8-5-1903, 17-6-1940, 13-12-1966, etc. Es curiosa, sin embargo, la S. T. S. 11-12-1958 que contradiciendo numerosa jurisprudencia y al rnismo texto legal, estima que la apreciacin de esta circunstancia agravante (la reincidencia) no depende precisamente de la fecha en que la condena que la justifica alcanz el carcter de ejecutoria a efectos procesales, sino que responde al momento de su dictado aunque su aplicacin en este supuesto exija y requiera que no quepa contra eUa recurso, alguno, pero que una vez que tuvo el carcter de firme, gravita sobre la punicin ulterior con toda la fuerza de sus trminos, como definitiva que es y emanada de Tribunal competente, en instancia nica y representativa no slo de la accin reparadora de la justicia sino tambin de la sancionadora y correctiva que obliga al que es objeto de una condena o sentencia, desde su fecha misma, bajo el peso de la pena impuesta, cuya suspensin ejecutiva pudo demorarse por la interposicin de

80

Antonio Martnez de Zamora

que no cabe recuiso alguno ordinario ni extraordinario, salvo los de revisin y rehabilitacin (12), mientras que recibe el nombre de "ejecutoria", en sentido fonnal, el "documento pbHco y solemne en el que se consigna u n a sentencia firme" (13); y en sentido sustancial, aquella sentencia q u e p u e d e llevarse a efecto. El requisito de la firmeza o ejecutoriedad de la sentencia, desde u n punto de vista externo, satisface u n a necesidad de certeza jurdica, por tratarse precisamente de im "documento irrebatible" (14). Dos razones, una de tipo terico, cual es que slo la sentencia firme puede considerarse como la voluntad de la ley concretizada a u n caso de la vida (15), y otra de tipo prctico, a saber: que una condena no firme puede ser anulada o reformada y tenindola en cuenta paria agravar la pena se corre el riesgo de cometer un error (16), confirman la necesidad de considerar exclusivamente estas sentencias firmes como elemento conceptual de la reincidencia. Precisamente, dicha certeza legal es la q u e fundam e n t a la situacin de reidad, a que despus aludiremos. Por otra parte, la sentencia firme de condena sirve para algo ms que "para tener noticia de esa cualidad especial del malhechor" (17), pues constituye elemento y no nicamente noticia de la expresada condicin. Pero bien pudiera pensarse que la "certeza legal existira tambin en el caso de que la condena adquiera fuerza de cosa juzgada posteriormente a la comisin del nuevo deHto, y llegue a seri irrevocable antes de que concluya el proceso penal relativo a este ltimo" (18). E n el misrecursos u otras causas, pero que no autoriza a abrir un parntesis dentro del cual y hasta su cierre al adquirir firmeza, puedan utilizarse los recursos como pretende para quebrantar la ley y burlar los efectos apetecidos en aqulla, a despecho de sus declaraciones y sin posibilidad de ser agravada una conducta reprochable. (12) Artculo 141 Ley de Enjuiciamiento criminal. (13) Artculo 141 Ley de Enjuiciamiento criminal. (14) Miani, Recidiva, reiterazione e continuazione nei reati. aples, 1890, p. 41. (15) V. entre otros Ranieri, Manuale di diritto processuale pnale, Padova, 1960, p. 367 y bibl. ibi. cit. (16) Gargon, Code penal annot T. I., Pars, 1962, p. 128 ss., n. 28. En realidad tambin las sentencias firmes pueden contener errores, pero la seguridad jurdica impone considerarlas como portadoras de la verdad y, en efecto, son la verdad para el mundo del derecho (v. p. ej. artculo 1.251 Cdigo civil) aunque a veces, desgraciadamente, la verdad jurdica pueda diferir de la real u objetiva. Lo cierto es que el riesgo que entraara admitir las sentencias no firmes como base de la reincidencia no es tanto el de sus posibles errores cuanto el de que tales errores se manifiesten en el campo del derecho rompiendo la seguridad jurdica y social. (17) Manzini, La recidiva..., cit., p. 417. (18) Latagliata, op. cit., p. 70. Este autor resuelve la cuestin en el mismo sentido que nosotros. El Tribunal Supremo, sin embargo, en algn caso aisladp, como el de la S. 11-12-1958, referida en la nota (11) de este captulo, ha estimado la produccin de la reincidencia cuando se comete el segundo delito tras

La

Reincidencia

81

mo derecho espaol, hoy no vigente, se sigui la orientacin aludida al considerar bastante que la condena anterior fuera ya firme, no "al delinquir" sino (para la reiteracin) incluso en el momento sucesivo de "ser juzgado" el culpable por la segunda infraccin criminal. Mas, aparte del significado sustancial de la condena firme (y no de las otras) anterior a la comisin del segundo delito en la configuracin de la reincidencia, hay que tener en cuenta que el derecho precisa fijar situaciones en las que puedan encontrarse los eventuales o presuntos transgresores de sus normas; y que dichas situaciones deben inexcusablemente fundarse sobre bases inalterables y corresponder, adems, a situaciones de la realidad natural que, pnecisamente, adquieren carcter normativo por virtud de su reconocimiento jurdico. A este requisito de seguridad se acomoda, por ejemplo, el establecimiento de un lmite (16 aos) para distinguir a los menores, que se presumen inimputables, de los mayores de edad penal. Normalmente el menor de 16 aos no posee el grado suficiente de entendimiento y de voluntad requeridos para ser imputable, pero si, por excepcin algiin menor tuviera la madurez squica y el desarrollo mental necesarios y suficientes, no por ello dejara de ser legalmente inimputable. En sentido formal, la sentencia firme de condena anterior a la comisin del segundo delito cumple en la reincidencia una funcin semejante a la del lmite de 16 aos en la imputabilidad. c.Sentencias de los Tribimales militares y extranjeros: Otras pruebas de la eficacia sustancial atribuida por el ordenamiento jiudico a la sentencia firme de condena son el principio llamado de perpetuidad o de imprescriptibilidad de la reincidencia (19), que hemos estudiado entre los caracteres de esta institucin, y la posibifidad, siquiera sea parcial en nuestro derecho, de que la sentencia penal de condena dictada por un Tribunal extra:njero pueda jugar y tener virtualidad como elemento de la reincidencia regulada en el Cdigo penal espaol; es decir, la admisiri, aun limitada, de la "reincidencia internacional"Frente al reconocimiento expreso d tal posibilidad en otros pases y pese a la opinin favorable a la solucin positiva de la mayor parte de sentencia de condena definitiva pero an no firme, siempre que diclia firmeza exista ya en el momento de ser juzgado el culpable. (19) Propiamente la perpetuidad se refiere al efecto penal de la sentencia que llamamos reidad, ya que sta, salvo qu sea anulada por alguno de los escasos medios que tienen atribuida tal posibilidad, es capaz de producir la reincidencia cualquiera que sea el tiempo transcurrido desde su formacin hasta la comisin de un ulterior delito por el mismo individuo. No obstante, la estudiamos entre los caracteres de la reincidencia, puesto que se extiende a caracterizarla a toda ella.

82

Antonio Martnez de Zamora

la doctrina (20), el Cdigo espaol no contiene ningn precepto general sobre la materia. L a Fiscala del Tribunal Supremo, en su Memoria del ao 1899, siguiendo opiniones entonces en boga ^principalmente la d e Carraca, hoy evidentemente superadas, neg todo valor a la sentencia de condena extranjera (21); mientras que el Cdigo penal de 1928 se lo conceda sin reparos al establecer en su artculo 70 que habran de ser tenidas en cuenta las penas impuestas por los Tribunales de Guerra y Marina y por los Tribunales extranjeros de jm-isdiccin ordinaria, siemp r e que fuese por delitos penados en ese mismo CdigoRespecto al Cdigo vigente, estima la doctrina (22) la conveniencia de que hubiera regulado la cuestin en el sentido de conceder eficacia a la sentencia penal extranjera, aunque su silencio deja en libertad a los Tribunales espaoles para apreciar la reincidencia internacional, la cual, por otra paiite, ya se admite legalmente en algunos supuestos: concretamente en materia de falsificacin de moneda (23) y d e prostitucin (24). D e b e defenderse la admisin, con carcter general, de esta "reincidencia internacional", una vez permitido el reconocimiento de las sentencias dictadas en otros pases con tal de que reimieran las garantas y condiciones fijadas en la misma Ley (25), pues ello est de acuerdo, por u n lado, con la naturaleza de la institucin objeto de este trabajo y con la iinpoi]tancia sustancial e influencia inhibitoria de la sentencia de condena; y por otro, con las ms modernas tendencias internacionales (20) Para una referencia de los cdigos penales que siguen el criterio de aceptar la reincidencia internacional y de algunos de los ms importantes Congresos penitenciarios sobre el tema V, entre otros, Cuello Caln, op. cit., p. 574, 575. Respecto a la doctrina antigua: Manzini, La Recidiva..., cip. p. 492 ss. (21) Los argumentos alegados para desestimar la eficacia de la sentencia extranjera a efectos de reincidencia eran principalmente dos: 1., Ce sarait donn contre les principes de droit public une execution en France a un jugement rendu pars un tribunal tranger, que de lui imprimer una forc activ.e pour l'application des peines de la recidive (Chauveau et Helie; Teorie du Code penal, I, n. X., p. 194 ss. Pars, 1887);, 2., Per la espiazione della pena estera non cessa la presunta sufficienza della pena nostra (Carrara, Stato cit., p. 152). Pero el primer argumento carece de valor: reconocer una sentencia o su efecto no significa darle ejecucin; el segundo deriva de una concepcin general sobre la reincidencia, ya criticada. (22) Ver, entre otros, Ferrer Sama, op. cit., p. 417; Quintano, Comentarios, cit. p. 242; etc. (23) El artculo 289 C. P., introducido en el Cdigo por Ley 17-12-1947, segn lo acordado en la Convencin de Ginebra de 1929, dispone: La condena de un Tribunal extranjero, impuesta por delito comprendido en este Captulo ser equiparada a las sentencias de los Tribunales espaoles a los efectos de aplicacin del nm. 15 del art. 10 de este Cdigo. (24) Artculo 452 bis f) C. P. de idntico contenido que el art. 289 ordenado por Decreto 168/1963, que desarrolla la Ley de Bases nm. 73/23-12-1961. (25) Sobre reconocimiento de sentencia penal extranjera v. entre otros: Fenech, Derecho procesal penal, II, Ed. Labor, Barcelona 1952, p. 547, y bibl. ibi cit; Allegra, II riconoscimento della sentencia pnale stranier, Miln, 1943; Angeloni, La sentenza pnale stranier, Miln, 1956.

La

Reincidencia

83

que niegan a los Estados la calidad de compartimentos estancos y afirman, cada da ms, la necesidad de una convivencia internacional. E l paso de una frontera no borra una experiencia, un carcter o una condicin personal (26). Por otra parte, aunque las sentencias dictadas en el extranjero no son ejecutables en Espaa, esta "inejecutabilidad no significa la absoluta carencia de efectos (y la reidad, recordamos, es u n efecto de la condena) en E s p a a " ; as, los delitos realizados en el extranjero y punibles en nuestro pas, si hubieran sido juzgados en el extraiijero y el reo hubiera cumplido la condena, no se abrir de nuevo la causa (artculo 337 Ley Orgnica del Poder Judicial), y si la hubiere cumpldo en parte, se tendr en cuenta para rebajar proporcionalmente la q u e en otro caso le correspondera (art. 337 L. O. P. J.) (27). Tambin se computarn a efectos de reincidencia las sentencias dictadas por Tribunales Militares (28); aunque, tratndose d e reincidencia especfica, ser preciso, habida cuenta de que los varios delitos deben encontrarse en el mismo Ttulo del Cdigo penal, que los Tribunales militares hubieran calificado el delito e impuesto la pena con arreglo al Cdigo penal comn, refirindose a delitos comprendidos en igual Ttulo (29). Para la reincidencia en sentido ampHo es igualmente indiferente la naturaleza (comn, militar, poltico, etc.) y el grado de ejecucin (30) del delito objeto de la condena. C) La reidad: a.Concepto superior comprensivo de sujeto y condena. El sujeto y la condena, que mutuamente se cualifican de modo tal q u e slo idealmente es posible su separacin, componen en realidad el autn(26) Dice Quintano (Comentarios, cit. p. 243) refirindose a la incorporacin en el Registro central de antecedentes penales que constasen por sentencias de tribunales extranjeros, conforme a lo dispuesto en la Real Orden de 18.11.1926, con argumento que puede aplicarse en general al reconocimiento de sentencia penal extranjera, que la medida tiende no tanto a favorecer intereses extraos, como a precaverse de la conducta criminal de los delincuentes ms peligrosos, que no lo sern menos... porque hayan ejecutado sus crmenes ms all de las fronteras. (27) Fenech, op. cit,, p. 547; v. tambin Cuello Caln, op. cit., p. 574, 575. (28) Ss. T. S. 6-3-1952; 15-12-1953; 6-3-1959 (para la reiteracin es indiferente que la condena hubiera sido impuesta por Tribunales de la jurisdiccin ordinaria o por algunos de los especiales), etc. (29) Quintano, Curso, cit. p. 457. (30) Es indiferente que los Tribunales que hayan impuesto las anteriores penas sean militares, y cualquiera que sea la naturaleza del delito y el Cuerpo o disposicin legal que lo sancione: S. 17-3-1964. Es de estimar la reincidencia, aunque la condena anterior hubiera recado por tentativa (Ss. 20-2-1901; 26-2-1904, etc. Es indiferente que las condenas anteriores lo sean por delitos en grado de tentativa, frustracin o consumacin: S. 20-3-1958.

84

Antonio Martnez de Zamora

tico primer elemento de la reincidencia: la "reidad" que, en cuanto concepto que los contiene y aglutina, es susceptible de ser examinada desde los dos ngulos de visin que respectivamente determinan aqullos; o sea, como efecto penal de la condena y como situacin especial del sujeto. En este segundo aspecto, quiz el ms importante, hay que calificar a la reidad como una categora jurdica subjetiva producida por la sentencia penal firme de condena en la que se incluyen, por expresa determinacin legal, los individuos que se encuentran en situacin determinada: la de ya condenados. Es as presupuesto imprescindible de la recada y elemento constitutivo de la figura normativa que prevee la reincidencia. La reidad, cual institucin real y unitaria, presenta una interesantsima gama de problemas que afectan a todos y a cada uno de los aspectos de la reincidencia: cuestiones relativas a fundamentacin, pues es la base sustentadora del aumento de .pena que la reincidencia implica; a funcionamiento o dinmica normativa^ de esta agravante; a su naturaleza jmdica; al reincidente como tipo de delincuente, etc., por lo cual, pese a la integral unidad de este elemento, conviene dividir su estudio entre los diversos sectores de la materia a los que afecta, limitndonos ahora a sealar su existencia y eficacia en nuestro derecho positivo y refiriendo a posterior consideracin el examn de su naturaleza, funciones e importancia. b^Efecto de la sentencia. Influencia de las causas de extincin del deUto y de la pena: En el primer aspecto presntase la reidad como un efecto penal de la sentencia condenatoria- La realidad de estos efectos penales de la condena distintos de la pena viene reconocida de un modo ms o menos expreso y consciente y con variable exactitud terminolgica por la ley, doctrina y jurisprudencia (31), segn podremos apreciar con detalle a lo (31) Sin ir ms lejos, al examinar este mismo epgrafe y el siguiente observamos que el Cdigo distin,gue entre causas de extincin de la responsabilidad, causas de extincin de la responsabilidad y de sus efectos y causas de extincin de los efectos de la responsabilidad (rehabilitacin). Tambin la doctrina admite generalmente la existencia de estos efectos penales de la condena (v. las dos notas siguientes y el epgrafe inmediato); afirmaciones como las que referimos a continuacin a ttulo de ejemplo son muy frecuentes entre los penalistas: La primera sentencia emanada del tribunal deca ya Carrara, op. cit., p. 152 imprime una cualidad a la persona: la de condenado. El indulto, al originar solamente; la condonacin total o parcial de la pena, y dejar subsistente la condena impuesta, no borra los efectos del anterior delito... (Ferrer Sama, op. cit., p. 424). S. 29-5-1967: Tales condenas haban perdido su eficacia a efectos de antecedentes...; S. 24-1-57: Y como uno de los efectos de la condena anterior es la determinacin de antecedentes penales que puedan constituir circunstan-

La

Reincidencia

largo de este libro. Genricamente se les ha definido como "aquellos que, derivando de una relacin procesal agotada, constituyen al condenado en u n estado jurdico personal de tal naturaleza que lo colocan en vma condicin de inferioridad comparativamente a los dems sujetos, en relacin a u n hecho eventual y futmo cual es la comisin de u n nuevo delito pon parte del mismo condenado o la apertura de un procedimiento penal a su cargo" (32). Su virtualidad radica, por tanto, en crear u n a "particular situacin penal de la cual, verificada la condicin del nuevo delito o el sometimiento a im nuevo procedimiento penal, derivar la realizacin de determinadas consecuencias jurdicas para el sujeto ya cond e n a d o " (33). La cuestin es importante porque, siendo la reidad, y no el delito o la pena anteriores, elemento constitutivo de la reincidencia en su tipificacin legal, nicamente podr incurrir en ella la persona no slo condenada por resolucin penal idnea para provocar la reidad (sentencia penal firme de condena por delito), sino que, adems, se mantenga en la meritada situacin de reidad en el momento de cometer la segunda infraccin, o sea, que no se haya extinguido la reidad por cualquier circunstancia. La verdad de tal aseveracin queda demostrada teniendo en cuenta que pueden extinguirse el delito, la pena y la condena misma o alguno de sus efectos, mantenindose subsistente, sin embargo, la reidad. A dicha conclusin, indudable en legislaciones como la italiana, que expresamente distingue entre causas extintivas del delito o de la pena que dejan intactos otros efectos de la condena y causas que extinguen, adecias de agravacin...; S. 12.11.1955... Los efectos penales de las condenas anteriores.... (32) Pannain: Le incapacita giuridiche quali effetti, penal! o non, delle sentenze penali, aples 1938, p. 9. Tambin Ranieri, Manuale cit. p. 575, afirma que el concepto de efectos penales de la condena no se limita a las solas penas accesorias; hay adems efectos penales que conciernen, entre otras cosas a la agravacin de las condiciones del ya condenado, corno en la reincidencia. (33) Pannain: Le incapacita... cit., p. 26. Se debe hacer constar, para salir al encuentro de una confusin, en el mejor de los casos, terminolgica, que efecto penal de la condena es la reidad y no la reincidencia, como dicen algunos autores^: as p. ej., Sabatini (GU) Instituzioni di diritto pnale, Catania 1946, V. I., p. 206, afirma que, de un lado, la reincidencia constituye una circunstancia agravante, y de otro, una vez irrevocable la sentencia de condena por el nuevo delito, el estado de reincidencia asume el carcter de efecto penal en cuanto dicha condena crea una situacin jurdica desfavorable, que obstaculiza la concesin de algunos beneficios legales o impide la adquisicin o el ejercicio de determinados derechos, reflejndose en tal modo sobre el futuro tratamiento del condenado. Oponemos que tales efectos no son de la condena propiamente, sino de la reincidencia o, si se quiere, de la" declaracin de reincidencia. Tambin Ferrante (Contestazione della recidiva en La Giustizia Pnale, 1959, II, p. 891) tras establecer que los efectos penales tienen la eficacia de crear una particular situacin desfavorable, para el condenado casi un estado jurdico, especialmente respecto a la posibilidad de gozar de determinados beneficios, contina que la reincidencia en relacin al primer delito tiene la naturaleza de efecto penal.

86

Antonio Martnez de Zamora

ms, esos efectos (34), slo puede llegarse en Espaa despus de considerar, siquiera sea brevemente y desde el punto de vista que nos interesa aqu, los distintos supuestos contenidos en la Ley en los que el delito cometido o la pena impuesta pierden su virtualidad o eficacia. Ello resulta imprescindible para poder sostener u n criterio seguro en cada caso concreto q u e haya de presentarse, y siendo el resultado conforme a lo dicho para reforzar el punto de partida antes propuesto. E n trminos generales, las circunstancias que extinguen el delito o la pena estn reguladas en el Capitulo I, Ttulo V, Libro I del Cdigo penal, precisamente en los artculos 112 a 117, ambos inclusive, bajo la denominacin exacta pero ambigua de "causas que extinguen la responsabilidad". A ellas hay que aadir la novacin legislativa contenida en el artculo 24. Igualmente, para completar el estudio sobre el perdn del ofendido, debe acudirse a las disposiciones especficas de los artculos 443, 451, 452, 467 y 486-1. Cp., todos ello en relacin a los artculos 25 y 112 n. 5. La muerte del reo, poniendo fin a su personalidad, extingue la responsabilidad penal y cualquier otro efecto penal de la condena, haciendo naturalmente imposible la reincidencia. El cumplimiento de la condena (35) no slo no anula la reidad, sino que en algunas legislaciones (como la italiana), la agrava, y para algunos autores (como C a a r a ) nicamente tras dicho cumplimiento aparece aqulla. La prescripcin del delito no afecta al problema aqu planteado, pues al impedir la declaracin de responsabilidad la condena por la infraccin ya prescrita, la reidad no llega a configurarse. Manifestaciones de la gracia estatal, trasunto o supervivencia, hoy incongruente, de viejas concepciones sobre la soberana, son la amnista (34) El artculo 106 del Cdigo Penal italiano dispone que a los efectos de la reincidencia... se tienen en cuenta, adems, las condenas respecto a las cuales haya intervenido una causa de extincin del delito o de la pena. Tal disposicin no se aplica cuando la causa extingue tambin los efectos penales. En aquel pas extinguen los efectos penales, salvo excepciones, la novacin legislativa; la remisin de la querella tras la condena; la muerte del reo; la rehabilitacin salvo diversa disposicin legal o revocacin; el subsiguiente matrimonio entre culpable y ofendido en los casos previstos en la ley;, la anulacin del matrimonio en los delitos de bigamia, adulterio y concubinato. En las Legislaciones que admiten la reincidencia facultativa, sera hacedero presumir la posible extincin de la reidad, pese a la subsistencia de los dems efectos de la condena, cuando el juez, haciendo uso de su poder discrecional, excluyera la reincidencia, pese a realizarse los hechos que le sirven de base, estimando, no la inidoneidad del segundo delito en su relacin con el primero, sino propiamente la falta del presupuesto sicolgico-jurdico que llamamos reidad. (35) Esta causa deja siempre como larvada una especie de responsabilidad, susceptible de revivir en las hojas del Registro de antecedentes, a los fines de reiteracin o reincidencia: Quintano, Comentarios... cit., p. 439.

La

Reincidencia

^'^

y el indulto, slo justificables mediante el argumento de la imperfeccin de la propia ley humana (36). La primera de ellas es de carcter absoluto y "extingue por completo la pena y todos sus efectos" (salvo disposicin contraria de la ley que la conceda), debiendo ti'aducirse "efectos de la pena" por "efectos de la condena" cuando la amnista se produzca tras ella, por lo que cabe afirmar que, generalmente, la concesin de tal beneficio hace desaparecer la reidad e impide, por tanto, la posibilidad de reincidencia. La misma derivacin semntica de su nombre de amnesia: olvido; amnaomai: no recordar as lo indica; y de hecho suele provocar la cancelacin automtica en los Registros de los antecedentes penales. El indulto, en cambio, es de carcter parcial y no responde al olvido sino al perdn, ms o menos amplio, de la pena. No afecta, pues, a la situacin de reidad, que se mantiene subsistente, y as se reconoce en la Ley especial de indulto de 18 de junio de 1870. Mayor complejidad ofrece, relativamente a la extincin de los efectos de la condena, el perdn de la persona ofendida, por los delitos solamente perseguibles a instancia suya, en los supuestos en los que el perdn se concede despus de recada sentencia firme condenatoria. Ninguna disposicin expresa del Cdigo decide la cuestin, ni sta puede resolverse con facilidad por otras vas, ya que no existe razn alguna autnticamente justificante del instituto en examen. Por tanto, a' falta de mejor solucin legal, entendemos dando por supuesto la primaca, en los delitos en los que el perdn puede ejercitarse, del inters particular sobre el social o el pblico; la posibilidad del perdn antes de la condena, que impide sta y, por lo tanto, sus efectos; y el principio del "favor reo" que dicho perdn realizado tras la condena ocasiona el mismo efecto prctico que el prestado antes de ella, es decir, que deber anular las consecuencias penales de la condena, entre las cuales se encuentra la reidad (37). (36) V. Quintano, Derecho penal, cit., p. 587. Una breve exposicin de las teoras en Ferrer Sama, op. cit., tomo II, p. 401 ss. A la cancelacin de antecedentes penales se refiere expresamente el artculo 10 de la Real Orden de 5-11-1892. No existe en Espaa una Ley General de Amnista, siendo regulada cada amnista por la ley concreta correspondiente. La ley de 23-9-1939, p. ej., tuvo carcter temporal para los delitos polticos cometidos entre el 14 de abril de 1931 y el 18 de julio de 1936. Equivaliendo a la amnista, pero sin su nombre, el Decreto de la Presidencia nm. 786/64 de 1-4-1964 anul los efectos de las sentencias condenatorias pronunciadas por delitos polticos cometidos antes del 1-4-1939, y viene siendo correctamente aplicado por la Jurisprudencia en el sentido de que la imperativa eliminacin de antecedentes penales segn el artculo 2. de dicho Decreto, obliga a no producir efecto alguno en caso de reiteracin o reincidencia. S. 11-1-1966, en igual sentido, Ss. 8-2-1966, 13-12-1966, etc. (37) En contra Ferrer Sama, op cit., p. 425. Dice este autor que no impone el perdn del ofendido en tales delitos eliminacin alguna de la peligrosidad manifestada por el sujeto activo y, por tanto, en nada debe afectar a la agravante de reincidencia. Pero en realidad, salvo la muerte del reo, ninguna de las causas de extincin de la responsabilidad penal afectan de un modo real a la mayor o menor peligrosidad del delincuente.

88

Antonio Martnez de Zamora

La prescripcin de la pena, ltima de las causas comprendidas en el artculo 112 Cp., deja plenamente subsistente la situacin de reidad y hace posible la reincidencia cuando el ya reo cometa una nueva infraccin; es ms, si el segundo delito es realizado antes de transcurrir el tiempo necesario para la prescripcin, sta queda interrumpida y aqul anulado, sin perjuicio de que comience a correr de nuevo. El Tribunal Supremo declara, en efecto, que no desvirta la eficacia agravatoria de la reincidencia la prescripcin de la pena impuesta por los anteriores delitos (38). Conviene advertir que este problema, aunque ntimamente conexo, es distinto al de la imprescriptibilidad o perpetuidad de la reincidencia o de la reidad, que ya dejamos expuesto. Finalmente, la novacin legislativa, recogida en el artculo 24 Cp. (39), produce casi siempre efectos sobre la situacin de reidad cuando el delito anterior hubiere desaparecido o fuese degradado a falta en la nueva legislacin (40). Con esta orientacin se ha pronunciado numerossima jurisprudencia (41), relativa sobre todo a las infracciones patrimoniales, q u e han sufrido notables cambios en los lmites de la cuanta econmica exigidos para su conceptuacin como delito (42). Creemos aceptable la extincin de la reidad cuando el delito objeto de la condena q u e le sirve de base desaparece debido a transformaciones sociales o a modificaciones profundas en los criterios valorativos del legislador; no as cuando las mutaciones afectan solamente a accidentes secundarios que no implican u n a menor gravedad del hecho en el momento de su comisin respecto a la entidad actual del mismo hecho, como por ejemplo ocurre con la elevacin de las cuantas divisorias entre el delito y la falta provocadas por devaluaciones de la unidad monetaria, que son precisamente los casos (38) V. nota 25 del captulo 2.. (39) Art. 24 Cod. pen.: Las leyes penales tienen efecto retroactivo en cuanto favorezcan al reo de un delito o falta, aunque al publicarse aqullas hubiere recado sentencia firme y el condenado estuviere cumpliendo la condena. (40) Cuando el delito antiguo deja de serlo, procede la cancelacin de antecedentes penales en el registro: Real Orden 5-12-1892, art. 10, n. 3. (41) La reincidencia desaparece cuando ha dejado de ser delito el hecho anterior que la determinaba: S. T. S. 30-11-1876, 28-12-1887. No puede apreciarse reincidencia conforme al art. 24 C. P. por no estar acreditado el delito por el que fue condenado el ya reo, si conserva an el rango de delito en la nueva legislacin: S. 24-1-1957. En caso de duda sobre si el hecho que motiv la condena anterior ha quedado reducido a falta por modificacin de la ley, por ignorarse su cuanta, no debe estimarse la reincidencia: S. 13-5-1941. (42) En virtud del principio del favor reo, no se aplica la reincidencia cuando, por desconocerse la entidad econmica de la infraccin precedente sancionada antes de dictarse una reforma legal que afecte a la cuanta de ese tipo de delitos, surja la duda de si en la actual legislacin conserva el carcter de delito o ha sido degradado a falta, salvo que de cualquier circunstancia (ej. pena impuesta) pueda inferirse que mantiene su rango de delito: S. T. S. 12-11-1957, 22-4-1957, 10-5-1957, 20-6-1959, 11-21964, 24-1-1953, 2-3-1960, 8-11-1966, 10-6-1967, etctera.

La

Reincidencia

89

ms frecuentes en la prctica y a los que, adems, la jurisprudencia aplica con todo rigor el principio del favor reo, de suerte que deja de apreciarse muchas veces la reincidencia por desconocerse u omitirse la cuanta de lo defravidado o sustrado en estas hiptesis. Sin duda alguna de reducirse a trminos absolutos los lmites econmicos, sealados en la legislacin precedente y en la actual, resultaran esencialmente idnticos (43). La reidad es, por tanto, un efecto penal de la sentencia condenatoria, distinta del delito, de la pena, de la condena y de otros efectos de la misma, con autonoma conceptual propia que le permite subsistir aunque se extingan aqullos. La naturaleza del delito y la especfica gravedad de la sancin que, a travs de la condena, determinan la reidad, quedarn incluidas en ella, no para concretarla ya desde su nacimiento, sino para delimitar, comparativamente a la naturaleza y gravedad del segundo delito que supondr, en relacin al precedente, un mayor o menor grado de desobediencia a la norma el tipo de reincidencia en que se incurra. c.Situacin del sujeto. Antecedentes penales y Rehabilitacin. La reidad, consecuencia de la condena, se resuelve en la' inclusin del sujeto al que afecta en una determinada situacin, establecida anteriormente por la norma mediante la creacin de una categora jurdica subjetiva: la de los ya condenados. Segn vimos, la verdadera circunstancia agravante del segundo delito radica en el hecho de su comisin por un individuo precedentemente condenado, o mejor, en situacin de reidad; por lo cual, el aumento de pena no debe basarse en la condicin subjetiva esttica de "ser" reincidente, sino en la dinmica de "hacerse" reincidente al ejecutar la nueva infraccin. Hay que distinguir, en vista de ello, entre reincidente y posible reincidente. El primero, persona cualificada por su recada o reincidencia, no puede, a su vez, ser elemento conceptual de sta; a lo ms, su reflejo subjetivo; el segundo es el sujeto que se encuentra en la situacin de potencialidad descrita en la Ley: en la si(43) Objetiva y subjetivamente, el acto delictivo se consum y perfeccion en la violacin de un orden legal existente, que responda a necesidades y condiciones actuales perfectamente definidas. El que hurt o estaf ms de 10 pesetas en 1907, ms de 50 en 1923, ms de 100 en 1932, ms de 200 en 1943, cometi actos perfectamente antijurdicos tipificados conforme a la realidad econmica dada del valor adquisitivo de la moneda. No se me alcanza la razn de por qu no ha de computarse como reincidencia la sustraccin de un jamn o de un objeto' cualquiera, simplemente porque cuando se sustrajo vala mucho menos que hoy; dejar por eso de ser el mismo objeto?, no tuvo el autor la misma cantidad de voluntas sceleris y la vctima un idntico dao, dadas las condiciones econmicas del tiempo?. Quintano, Comentarios..., cit., p. 310.

90

'

Antonio Martnez de Zamora

tuacin de ya reo. Si en la reincidencia hay un tipo de autor, ste es el ya reo, no el reincidente (44). La doctrina, en particular, ha establecido la necesidad de "observar el estado subjetivo del reincidente antes de la comisin del segundo delito" (45) para intentar justificar la reincidencia precisamente sobre ese "estado personal que precede a la consumacin del segundo delito y que, a travs de ste, resulta ndice de mayor antisociabilidad del agente" (46). Los estudios ms profundos sobre el tema demuestran el inters y la utilidad que implica el haber individualizado tal situacin llamada de "reidad" (47), la cual, como es obvio, no puede dejar de relacionarse con la precendente condena penal sufrida por el sujeto. Se configura as la reidad en este aspecto como la posicin sicolgica y jurdica del reo despus de la primera condena (48). Est, pues, constituida por dos elementos: yno material naturalstico o sicolgico; el otro formal, normativo, determinado por el reconocimiento de valor que el ordenamiento jurdico atribuye a aquellas notas sicolgicas (49). E n principio, y en una perspectiva puramente normativa, la reidad sirve de base para la creacin legal de la categora jurdica subjetiva de su mismo nombre. L a aparicin de una categora jurdica subjetiva puede explicarse as: todo acto tiene su agente, el cual, en el momento de decidirse a realizarlo se encuentra en una determinada posicin integral de vida (social, sicolgica, tica, fsica, jurdica, profesional, familiar, etc.) diversa de la de los dems hombres de los cuales los diferencia, constituida por su presente y por el pasado que lo fundamenta. El resultado de su historia, su vida anterior vuelve de esta suerte, convertida en experiencia, a estar presente en su accin actual (50). El derecho puede tomar del infinito nmero de condiciones subjetivas algunos elementos comunes, y construir, sobre esas distintas bases natu(44) Dell'Andro, op. cit., p. 96. (45) Guadagno: La prevenzione in rapporto al problema giuridico della recidiva, en II Foro Pnale, 1956, p. 447. (46) De Marsico, Diritto pnale, cit., p. 222, en el mismo sentido: Pannain, Manuale, cit., p. 732. (47) Dell'Andro, op. cit., especialmente p. 111 y ss.; Latagliata, op cit., p. 95 ss. (48) Al considerar la reidad como efecto (inmediato) de la condena,. diferimos de la opinin comn, que la estima como consecuencia producida por el primer delito (en este sentido v. tambin Dell'Andro, op. cit., p. 140; el pensamiento de Latagliata, op cit., p. 95 ss., por el contrario es ms conforme al nuestro). (49) Dell'Andro, op, cit., p. 114; Latagliata (op. cit., p. 99) piensa que la reidad es ms bien una cualidad de la persona que informa de por s toda accin del sujeto, pero deja plenamente inalterada su constitucin sicolgica entendida en sentido naturalstico. (50) La doctrina ha destacado la funcin del recuerdo, capaz de constituir un ligamen rico en significado entre la experiencia ya vivida y el presente, Latagliata, op. cit., p. 253.

La

Reincidencia

91

rales, diferentes condiciones subjetivas tpicas que, precisamente por ello, no tendrn ms realidad normativa que la definida en la ley. E n un mismo sujeto pueden concurrir varias de estas condiciones tpicas, creadas cada una de ellas segn el punto de vista, variable, elegido por el legislador; o, para expresarlo mejor, una misma persona puede incidir coetnea o sucesivamente, en ms de una de esas condiciones tpicas, hipotetizadas en el derecho positivo segn distintas valoraciones legales. E n una palabra, la inclusin del sujeto en una categora tpica no excluye que incurra o pueda incurrir en otras de dichas condiciones sujetivas (51). La reidad es una de esas cualificaciones jurdicas subjetivas, derivada del acogimiento y valoracin de la sentencia penal de condena como base suficiente para dirigir a los individuos por ella afectados un especial deber de no delinquir, y para establecer, en tal razn, una especfica consecuencia para el caso de que realice la conducta prohibida, que en ese momento es todava futura e incierta. El .ya condenado est, por imperativo legal, en una situacin sui-generis que se refleja en toda su vida penal posterior. Distintos de la reidad son los llamados antecedentes penales, aunque la diferencia entre ambos conceptos no sea de carcter esencial. Pero precisamente por su similitud y afinidad conviene distinguirlos para u n a mejor individualizacin, indudablemente til, del estado de reidad. La nocin de antecedentes es ms amplia que la de reidad, ya que incluye toda la vida anterior del sujeto en su faceta penal, y as, la falta o la presencia de condenas, las sentencias absolutorias, el cumplimiento o no de las penas, e incluso la misma reincidencia anterior, es decir, todo lo relativo al pasado criminal de una persona, tanto favorable como desfavorable. La reidad, por el contrario, slo surge de sentencias penales de condena por delito o por cierto nmero de faltas en determinadas condiciones. Los efectos que generan unos y otra son distintos, y, adems, mientras los antecedentes pueden producirlos directamente, la reidad slo tiene relevancia si el ya reo comete otro u otros delitos que, segn sus caractersticas, servirn para estimar la reiteracin o la reincidencia. Finalmente, aunque sera factible decir que la reincidencia es un antecedente penal concreto y especfico, uno entre los muchos posibles, no debemos olvidar que frente al aspecto esttico en que aqullos se consideran, la reidad se presenta como un concepto vivo y dinmico referido a la sicologa del individuo al que afecta, por lo cual slo en un sentido prevalentemente formal es la reidad un antecedente penal. Confirmacin de lo referido se deduce al examinar el instituto de la (51) V. en general Dell'Andro, op. cit., p. 113 ss. y sobre todo el cap. VII de este trabajo.

92

Antonio Martnez de Zamora

rehabilitacin, mediante la cual, dadas las condiciones exigidas por la ley, se cancelan los antecedentes penales, pero no la reidad, ya que caso de producirse un nuevo delito por parte del rehabilitado no slo ser estimable la reincidencia, sino que, adems sta producir el efecto de anular la cancelacin de antecedentes concedida. As se desprende del ltimo prrafo del art. 118 C.P., que dice textualmente; "Sin necesidad de declaracin especial quedar sin efecto la cancelacin concedida y recobrar plena eficacia la inscripcin cancelada respecto a los ya rehabilitados que cometieren nuevo delito". E n ese mismo nuevo delito habr de apreciarse, en su caso, la reincidencia (52). Ello no obsta para que, segn se h a dicho, en el aspecto formal antecedentes penales y reidad posean una naturaleza jurdica afn. Es curiosa y sugerente la colocacin legal, en el cap. II, ttulo V, libro I, C.P., de la rehabilitacin. El ttulo en q u e dicha institucin se encuentra acogida se refiere a la "extincin de la responsabilidad y de sus efectos"; por lo que, tratando el captulo I de las causas que extinguen la responsabilidad, h a de asignarse a la rehabilitacin el carcter de causa de extincin de los efectos de la responsabilidad (53), aunque no de sta como tal; y al ser precisamente los antecedentes penales lo que la rehabilitacin cancela o extingue, ellos deben estimarse, segn el propio Cdigo, como efectos de (52) Puede y debe apreciarse la reiteracin y la reincidencia... aunque se trate de inscripciones de condenas ya canceladas..., cuya cancelacin slo tuvo carcter condicional como supeditada a la futura enmienda del reo...: S. 19-101956; similares: S. 9-5-66, 1-6-1965. La calidad de reiterante no desaparece por la cancelacin de la nota de la anterior condena en el Registro Central de antecedentes penales, pues con arreglo al art. 118 C. p., tal cancelacin queda automticamente sin efecto, sin necesidad de declaracin especial, al cometerse un nuevo delito, que no precisa estar comprendido en el mismo artculo del Cdigo, como se deca en la redaccin anterior: S. 18-6-1960, anlogas Ss. 21-111956, 4-1-1960, 15-2-1963. La argumentacin referente a que los antecedentes cancelados no recobran su vigor por la comisin del nuevo delito, mientras que la nueva condena no se haga constar en el Registro de antecedentes penales, es insostenible, no slo por ser opuesta al texto del prrafo ltimo del artculo 118 (sin necesidad de declaracin especial), sino porque se daran efectos sustantivos a la inscripcin en este Registro admitiendo que la comisin de delitos es indiferente a efectos de antecedentes mientras no resulten registrados en este Organismo, cuando lo que da virtualidad y contenido a la inscripcin es el hecho mismo del delito declarado por los Tribunales...: S. 4-10-1966. (53) Tambin podra interpretarse el texto legal en el. sentido de que la adicin y de sus efectos se refiere a las consecuencias concretas que derivan de la aplicacin de cada una de las causas de extincin de la responsabilidad. En tal caso, siendo el efecto prctico comn de todas ellas la anulacin de la pena, los efectos diferentes consistiran en que algunas de dichas causas extinguen tambin la reidad y otras no; todo lo cual es igualmente conforme ^ nuestra conclusin. Sin embargo, semejante interpretacin resulta forzada, entre otras cosas porque para permitirla con facilidad la ley debera haber usado la expresin de las causas de extincin de la responsabilidad y sus efectos, tanto en el enunciado del Ttulo como en el del Captulo I, en vez de decir en el Ttulo extincin de la responsabilidad y de sus efectos (que pudiera entenderse como extincin del delito y de la pena) y en l captulo I: de las causas que extinguen la responsabilidad.

La

Reincidencia

93

la responsabilidad. Al producirse de semejante modo, la misma ley reconoce la necesidad de distinguir entre: Efectos que produce la responsabilidad, que en s preexiste a cualquier declaracin, como demuestra por ejemplo la presencia de la llamada prescripcin del delito entre las causas extintivas: en este caso no llegan a producirse antecedentes penales en sentido estricto (aunque s en sentido amplio), ni tampoco la reidad. Efectos de la declaracin de responsabilidad (condena), que se distinguen en: a) directos: pena, a lo que corresponde, por ejemplo, la prescripcin de la pena; b) indirectos: antecedente penales y reidad. Estos dos ltimos conceptos, conforme expresamos, no se identifican, entre otras cosas porque la reidad sustancialmente considerada, no se resuelve tanto en un plus de responsabilidad subsistente por la comisin del primer delito, cuanto en una situacin personal derivada de la sentencia condenatoria, que slo tendr actualidad en relacin a ciertas conductas penales posteriores del sujeto que pueden no darse jams. Cabe obsei-var que, por regla general, las causas que extinguen la reidad son aquellas precisamente que eliminan la responsabilidad mientras que cuando se trata de causas que excluyen los efectos de sta (pena y antecedentes), la reidad suele subsistir, y ello porque la reidad es una consecuencia de la declaracin de responsabilidad, colocada junto a las dems, pero distinta de ellas. d) Elemento constitutivo de la figura legal que prevee la reincidencia.

A estas alturas es adecuado decir que hay reincidencia cuando un individuo en situacin de reidad comete una infraccin idnea para provocarla. La reidad es uno de los elementos constitutivos del instituto en examen. Algn autor (54) ve en la hiptesis de la declaracin de reincidencia uno de los pocos casos legislativamente previstos en los cuales aparece una eficacia refleja de la cosa juzgada penal; casos que slo son concebibles cuando no tanto la determinacin del tipo cuanto la determinacin del efecto jurdico que deriva de la cosa juzgada (existencia o inexistencia del deber de castigar), constituya el presupuesto, positivo o negativo que condiciona la produccin de otros efectos jurdicos. El efecto jurdico (derivado de la condena: la existencia del deber punitivo, de la cual naceaadimos nosotrosla reidad) entra a formar parte, como elemento constitutivo, de otra figura penal. "En la hiptesis de reincidenp. 192 y ss.

(54) De Luca, I limiti soggettivi della cosa giudicata pnale, Miln, 1963,

94

Antonio

Martnez

de

Zamora

cia, decisivo es el hecho de la condena y no ya el haber cometido varias veces el delito" dice D e Luca. E n otros trminos contina, la previsin normativa requiere y reclama un efecto ya producido, esto es, la situacin en la cual se ha resuelto un efecto ya producido. "Justamente seala Conso el equvoco en que incurren aqullos que, en estos casos consideran como elementos constitutivos del tipo legal, ms que el efecto, los hechos que lo han causado, o ms exactamente, el tipo legal que ha dado lugar a la cualificacin" (55). D e tal suerte, el efecto jurdico ocasionado por la condena q u e llamamos reidad, entra a formar parte de una previsin legislativa: la circunstancia agravante de reincidencia, como elemento constitutivo suyo de modo que no slo condiciona la produccin del efecto previsto: el aumento de pena, sino que impide la configuracin de la reincidencia misma (56). 2. El nuevo delito:

La comisin de un delito por el ya reo es el segundo elemento de la reincidencia. Hemos de resaltar aqu nuevamente la incongruencia q u e supone considerar elemento de la reincidencia a la segunda infraccin si se entiende que aqulla es, a su vez, circunstancia de sta. Pero es q u e en realidad la verdadera causa de agravacin radica en que el delito lo comete un ya reo, no un delincuente primario ni tampoco un reincidente (en cuyo caso podra existir multirreincidencia); esto es, no consiste la agravante en que el sujeto sea reincidente, sino en que se haga reincidente mediante la segunda violacin penal. La reincidencia s esta compuesta por situacin de reidad y segundo delito, y en tal sentido puede ser sntoma de peligrosidad; pero la agravante, la verdadera agravante, se fundamenta en la significacin de recada que posee la infraccin realizada por el ya reo y en la diversidad, ms o menos accidental, de sta respecto a la cometida por un delincuente primario. E n el nuevo delito, en efecto, se centra la recada. Siendo as, desde un punto de vista lgico no es completamente correcta la distincin de elementos que' realizamos (reidad y segundo delito); pero de lo que no cabe duda es de que resulta til como instrumento para analizar el instituto que venimos considerando. (55) De Luca, op. y loe. cits. Viada, Curso de Derecho procesal penal, T. II, Madrid, 1962, dice al tratar de la eficacia refleja del proceso: En materia penal el hecho de la condena anterior tiene una trascendencia fundamental a los efectos de la apreciacin de la reincidencia o reiteracin. Hay que advertir que lo que aqu se valora no es el hecho por el que fue condenado, sino el hecho de haber sido condenado (p. 363). (56) Latagliata, op. cit., p. 75, correctamente afirma que la condena, cual presupuesto de la reincidencia, va considerada bajo un aspecto que puede decirse constitutivo a prescindir de la pena que viene a inflingir.

La

Reincidencia A) Tiempo de la comisin

^^

Los nmeros 14 y 15 del artculo 10 establecen expresamente el momento a partir del cual puede aparecer la reincidencia si el sujeto delinque de nuevo: ha de estar aqul ejecutoriamente condenado por otro u otros delitos, no al ser juzgado por la segunda infraccin cometida, como se deca en alguna normatividad hoy derogada, sino "al delinquir" (57). D e este modo, no habr reincidencia cuando la nueva violacin penal se cometa antes (aunque se consume despus y naturalmente se juzgue con posterioridad) de que adquiera firmeza la sentencia condenatoria a su cargo por el delito anterior. El momento del cmputo en la unificada legalidad vigente es l de la "comisin" del segundo delito: "al delinquir". Y dicha expresin no tiene ms que un preciso significado: slo ser factible hablar de reincidencia cuando la accin criminal actual, o sea, la que haya de implicar la recada, se inicia despus de ser firme la condena anterior (58). As se deduce, entre otras cosas, de la precisa frase utilizada por el legislador, que expresa la idea de accin, movimiento, comisin (59), quedando en plano secundario los efectos prohibidos que semejante accin produzca o haya de producir, esto es, el evento. Por tanto, el delito cuyos actos de ejecucin, propiamente dichos, comenzasen antes de producirse la firmeza de la resolucin que condena una precedente infraccin, no sufrir o no dar lugar a la reincidencia aunque despus de la aludida firmeza se realizarn actos ejecutivos complementarios o apareciera entonces el resultado delictivo (60). Ello, adems de ser conforme a la esencia de la circunstancia agravatoria y al cardinal principio del "favor reo", responde tambin a la afirmacin segn la cual "el tiempo de comisin de un delito es aqul en que se manifiesta la conducta y no aqul en el que se ha verificado el evento" (61). Na(57) V S. 20-1-1951;. S. 30-5-1956: No hay reiteracin porque la condena de 20-5-1954 es de fecha posterior al 20-3-1951, en que realiz el procesado el delito actualmente condenado. (58) Es preciso que tales condenas fueran pronunciadas antes de que el reo hubiera de cometer los hechos que se persiguen actualmente: S. 15-3-1956; la condena de 3-3-1961 es posterior al hecho perseguido en este procedimiento (estafa realizada en 24-10-1958) y no fundamenta la multirreincidencia: S. 24-10-1966 (59) La condena anterior es de 14-10-1955, y como el hecho motivador de este sumario ocurri cerca de un ao ms tarde, se ha de presumir que estuviera entonces producida la firmeza: S. 18-3-1959;. al no precisar las fechas en que se realiz el delito que ahora se enjuicia no puede afirmarse que ste se cometiera despus de haber sido condenado...: S. 17-2-1964; las tres sentencias anteriores son del ao 1951, y como el delito que ahora se enjuicia fue cometido el 22-7-1964 est bien apreciada la reincidencia: S. 16-5-1967. V. en general el captulo V, epgrafe 1.. (60) Hay que tener en cuenta, en los delitos culposos, que la jurisprudencia ha declarado que el acto o conducta imprudente determinante de responsabilidad penal hay que inferirlo al momento mismo en que se produjo el dao, no al de los que le precedieren: S. 19-2-1964. (61) Ranieri, Manuale, cit., p. 57, entre otros.

96

Antonio Martnez de Zamora

turalmente, cuando la parte de actividad ejecutiva realizada despus de ser firme la sentencia condenatoria anterior sea de carcter esencial o constituya delito por s sola, s ser estimable la reincidencia (62). Estas consideraciones tienen mucha importancia sobre todo en aquellos delitos en los que el tiempo juega un papel fundamental, como son los llamados delitos a distancia, continuados, etc. E n la hiptesis de delito permanente, habiendo ima prolongacin voluntaria de la situacin antijurdica, es suficiente a efectos de reincidencia que dicho estado antijurdico, que el sujeto puede hacer cesar, subsista tras la firmeza de la condena. Entendemos que en este caso la iieincidencia cualifica todo el delito. Respecto al delito continuado no hay problema alguno, pues interrumpiendo la condena irrevocable la unidad de diseo criminal, los actos delictivos verificados despus de dicha condena no deben entenderse en continuacin con los anteriores, siendo posible relativamente a ellos la reincidencia (63). B) Su naturaleza y colocacin legal.

E n cuanto a la naturaleza, localizacin, gravedad, grado de ejecucin, etc. del segundo delito, en s y en sus relaciones con el precedente, la ley permite a la reincidencia un amplio juego, sin peig'uicio de las limitaciones que seala para cada tipo concreto de reincidencia (mismo Ttulo del Cdigo en la reincidencia especfica; determinada gravedad en la reiteracin...), que sern objeto de estudio en el siguiente Captulo. L a reincidencia, en efecto, puede existir apoyada sobre la base d e : varios defitos dolosos, o varios delitos culposos, o uno doloso y otro culposo. delitos comprendidos todos en el Cdigo penal, o todos en leyes especiales, siempre q u e stas lo permitan, o imos en el Cdigo penal y otips en leyes especiales, y, en consecuencia, puede subsistir entre delitos commies, polticos, militares, de circulacin, etc. (64). (62) S. 21-11-1966: Se recurre alegando que no hay determinacin en las fechas de los actos relativos a la prostitucin, y por ello no cabe establecer si fueron antes, durante o despus del hecho de autos; pero como se determina ciertamente una fecha: 12-2-64 (desde haca varios aos y hasta el da 12-2-64) que indica que tales actos fueron anteriores a la misma o al menos coetneos... y como en tal fecha la interesada haba sido condenada al menos por dos delitos a los que la ley sealaba penas menores, es de apreciar la reiteracin. (63) V. sobre el argumento: Vannini, II cdice pnale illustrato, Miln, 1934, vol. I, p. 411; Ranieri, Manuale, cit., p. 57; Frosali Sistema pnale italiano, Torino, 1958, v. II, p. 585. (64) S. 20-3-1967: Hay reiteracin siendo el delito anterior de rebelin militar y el actual de imprudencia, siendo indiferente que la pena anterior fuera impuesta por tribunales militares o civiles o que hicieran referencia a delitos dolosos o culposos; S. 3-7-1956: que no ^ bice para apreciar la reiteracin

La

Reincidencia

97

Igualmente es indiferente el grado de ejecucin tanto del primero como del segundo delito (65). Las faltas, sin embargo, no provocan en principio la reincidencia (66), ya q u e el trmino "delito" usado en los nmeros 14 y 15 del art- 10 n o debe ampliarse arbitrariamente en perjuicio del reo; ni tampoco se padece dicha agravante si el sujeto condenado pon delito comete vuia falta, pues aunque la expresin "al delinquir" pudiera comprender ambas especies de infraccin criminal siempre habra de aplicarse el principio interpretativo del "favor reo"D e las afirmaciones que anteceden claramente se percibe que la reincidencia especfica slo sem estimable cuando tanto el delito anterior como el actual sean dolosos o culposos y siempre que uno u otro se hallen comprendidos en el mismo Cuerpo legal, y, dentro del Cdigo Penal, en un mismo Ttulo, correspondiendo todos los dems casos de la variedad aludida a la reiteracin. Ningn problema grave s ofrece en este respecto, salvo quiz en lo que a delitos culposos se refiere. E n ellos, al estar todos comprendidos en im mismo, nico y exclusivo Ttulo del Cdigo penal, habr de aprecianse siempre la reincidencia y no la reiteracin cuando ambos delitos, el antiguo y el actual, sean de carcter culposo, por distinto que sea el resultado que imo y otro produjeron (67), la diferencia de ordenamiento penal en que mueve el delito actual y el anterior; S. 2-2-1966: pese a alegarse la falta de relacin entre la moral y naturaleza de ambos delitos, el T. S. estima la reiteracin siendo el delito anterior de rebelin militar y el actual del art. IV de la Ley del Automvil; S. 29-5.1967: hay reiteracin siendo los dos primeros delitos uno de rebelin militar y otro de circulacin, y el delito actual de aborto. Sobre reincidencia en leyes especiales, v. p. ej. las Ss. 30-3-1966, 10-4-1967, 20-4-1966, 19-2-1966, etc. Hay que observar en este punto que la definicin y normatividad general sobre la reincidencia es la recogida en el Cdigo penal, como alguna de esas mismas sentencias reconoce. S. 17-3-1964: en la reit,eraciii es indiferente que los Tribunales que hayan impuesto las anteriores penas sean civiles o militares, o cualquiera que sea la naturaleza del delito y el Cuerpo o disposicin legal que lo sancione; S. 16-51958: las anteriores condenas por imprudencia tienen plena efectividad para estimar la reiteracin si concurren los requisitos del art. 10, n." 14. (65) Es de estimar la reincidencia aunque la condena anterior hubiese recado por tentativa: S. 20-2-1901, 26-2-1904. Se castiga el alzamiento de bienes en grado de frustracin concurriendo reincidencia: S. 30-1-1967; y un delito del art. 501, n." 5. en grado de tentativa concurriendo reincidencia: S. 25-2-1967, etc. (66) La condena por meras faltas no ejerce influjo alguno...: S. 16-111966. V. Manzini, La recidiva..., cit., p. 524 ss. Sin embargo, en ciertos casos que se estudian ms adelante la multiplicacin de condenas por faltas puede elevar la ltima de ellas a categora de delito, eficaz para producir reincidencia en las futuras infracciones del sujeto. ,Si a ello se aade que mediante la novacin legislativa el delito precedente puede convertirse en falta por simples variaciones en los lmites econmicos, resulta clara la naturaleza esencialmente idntica de delitos y faltas por lo que no es del todo explicable esta total exclusin de la reincidencia en las faltas. (67) Entre delitos culposos slo cabe la reincidencia y no la reiteracin: Ss. 21-1-1952; 11-4-1955, etc. Prescindiendo de la cuestin doctrinal de que habla el recurso sobre si la reincidencia en cuanto es repeticin de una voluntad puni-

98

Antonio Martnez de Zamora

mientras que entre un delito doloso y otro culposo no podr darse jams reincidencia especfica (68), sino slo la reiteracin. E l ordenamiento legal, dejando aparte antiguas polmicas doctrinales (69), nos parece en este p u n t o coiTecto y conforme a la naturaleza positiva tanto de los delitos culposos (70) como de la reincidencia misma (71), al darse primaca en ambos institutos al tipo de conducta sobre el tipo de resultado, del cual slo se requiere que est previsto como delictivo en la ley penal. Adems, a fin de obviar posibles injusticias, el prrafo tercero del art. 565 concede a los Tribunales libertad para graduar las penas, eximindoles de las reglas establecidas en el aiit. 6 1 , con lo que puede afirmarse que es ste el nico caso en que el Cdigo recoge o acepta la reincidencia facultativa, al permitir a los jueces usar de u n poder discrecional, no para decidir si existe o no reincidencia, cuya apreciacin es obligatoria, pero s para fijar por su propia potestad los efectos que sta haya de producir. Igualmente, los prrafos cuarto y ltimo del mencionado art. 565 imponen ciertas atenuaciones y lmites d e pena a los delitos culposos e n relacin a la que correspondera si ese mismo hecho hubiese sido realizado intencionadamente, limitaciones y atenuaciones, en su caso, q u e n o pued e n ser desvirtuadas o sobrepasadas incluso aunque concurran las agravantes de reiteracin o reincidencia. Tampoco, ofrece problema alguno el hecho de que el deUto actual sea de nueva creacin, es decir, que no existiera en la legalidad vigente en el momento de cometerse o de condenarse la infraccin precedente que sirve de base a la reidad. E n este supuesto de novacin legislativa contemplada en su faceta contraria a la ya estudiada, h a b r de apreciarse, en su caso, la reiteracin o la reincidencia y as lo h a establecido, clarsimamente, el Tribunal Supremo (72). ble, debe ser o no aplicable a los delitos culposos, sobre lo cual no puede pronunciarse este Tribunal nterin el texto del precepto legal no sufra modificaciones, ya que se habla de otros delitos comprendidos en l mismo ttulo de este Cdigo sin admitir excepciones. S. 11-1-1945. (68) As, la S. 4-7-1892 rechazo ia influencia de la condena por homicidio intencional en posterior homicidio" por imprudencia. (69) Para una noticia sobre la polmica doctrinal acerca de la posibilidad de reincidencia entre delitos dolosos y culposos, V. p. ej. Vannini, II Cdice pnale ill..., cit. pg. 418 ss. Manzini, La Recidiva..., cit. p. 503 ss.; p. 603 y ss. (70) Es inadecuado y poco jurdico calificar un hecho de homicidio, lesiones o daos por imprudencia, cuando, con arreglo a la tcnica penal, lo correcto es calificar de un delito de imprudencia... del que result homicidio, lesiones o daos: S. 19-6-1959. (71) Esa repeticin de conductas imprudentes pone de manifiesto la tendencia, delictiva del sujeto (Quintano, Curso cit., p. 461., o mejor, decimos, la violacin de un deber de atencin especficamente recordado y reforzado por la anterior condena. (72) S. 26-5-1967: se alega la indebida aplicacin de los artculos 61-6." y 10-14 y 15, porque el delito de cheque en descubierto fue instaurado en nuestro ordenamiento a la vigegncia del D. 28-3-.1963, sin posibilidad de apreciarse aquellas

La C)

Reincidencia Hiptesis delito. en que la reincidencia es elemento constitutivo del

99 nuevo

Cuando la reincidencia, en sentido amplio, es elemento constitutivo en el tipo del nuevo delito cometido por el ya reo, no ser aplicable el aurnento que aqulla, como circunstancia genrica, determina, porque dicha agravacin ya fue tomada en cuenta por el legislador al crear la relativa figura tpica. El art. 59 C. P. es concluyente en la materia: "No producen el efecto de aumentar la pena las circimstancias agravantes que por s mismas constituyeren u n delito especialmente castigado por la ley o que sta haya expresado al describirlo y sancionarlo. Tampoco lo producen aquellas circunstancias agravantes de tal manera inherentes al delito que, sin la concurrencia de ellas, no pudiera cometerse". Este precepto representar tan slo el pimto d e partida en la subsiguiente indagacin. La reincidencia es elemento, presupuesto o condicin indispensable en dos distintos grupos de figuras delictivas. E n el primero de ellos, integrado por los delitos sancionados en los artculos 332, par- 2 y 334 C. P., la reincidencia es de tal modo inherente al hecho, que sin ella sera inconcebible; a pesar de ello, y quiz por ello, dichas normas no la aluden en- absoluto. E n el segundo grupo, q u e comprende los delitos regulados en los artculos 515-4." y 528-4., la reincidencia es artificialmente unida a un tipo objetivo, que sin su concurrencia constituira simple falta, para crear una especie de figma delictiva hbrida q u e motiva en la prctica no pocos ni sencillos problemas, como podr apreciarse a continuacin. El delito del artculo 322 par. 2. se integra por el uso pblico de nombre supuesto con la especfica y determinante finalidad de eludir alguna pena; y "aunque el que suceda as no es incompatible, en trminos geagravantes motivadas por condenas recadas con anterioridad a la entrada en vigor de la ley creadora del nuevo delito. Se desestima por el evidente error de razonamiento ya que es patente que al insertarse en el ordenamiento punitivo una nueva figura, cual fue la que nos ocupa, la nica limitacin a observar, derivada de la aplicacin de las normas en el tiempo..., consiste en la imposibilidad de que sean calificadas como constitutivas de tal nuevo delito hechos cometidos con anterioridad al instante de vigencia de la ley que lo haya implantado, y superada tal limitacin entran en juego todas las normas del ordenamiento penal relativas a la participacin, grado de ejecucin, determinacin de ,1a pena y cuantas otras, como las discutidas, se contengan con carcter general en aquel orden; S. 5-6-1967: Estas agravantes son de aplicar porque en e momento de comisin del delito ya existan en nuestro ordenamiento... y para que fuese dudosa su aplicacin era preciso que se hubieran establecido con posterioridad; S. 7-11-1967: Ni el Legislador aludi para excluir su aplicacin a que el delito sancionado hubiere hecho su aparicin en el campo penal con posterioridad a la fecha de los hechos realizados y sancionados como delictivos antes de la entrada en vigor de los nuevos delitos.

1^00

Antonio Martnez de Zamora

nerales, con que pueda y deba apreciarse en dicha infraccin la concurrencia de las agravantes 14 y 15 del artculo 10, cuando aparezcan los elementos suficientes para generarlas, ello no es procedente en casos en que la condena que se trata de eludir es la nica y misma que anteriormente hubiera sido impuesta al culpable, porque sostener lo contrario sera tanto como deducir de un mismo hecho dos circunstancias agravatorias distintas, cuales son la genrica de reincidencia y la cualificativa que viene a integrar esa especial figura criminosa del par. 2." del artculo 322" (73). De modo paralelo, en el delito previsto en el artculo 334 Cp., "para que pueda suponerse quebrantada una condena fuerza es partir de la base de que exista y se hallaba en trance de ejecucin y cumplimiento, por lo cual no puede volver a tenerse en cuenta su presencia para que despus de haber determinado, configurndolo, el delito de quebrantamiento de condena, haya de servir como circunstancia agravatoria del mismo, influyendo penalmente dos veces en un mismo hecho producido, bajo la forma de reiteracin" (74). En estos casos no se producen los efectos agravatorios de la pena e impeditivos de ciertos beneficios penales que son propios de la reincidencia, porque sta en realidad no llega a configurarse, no por inexistencia de la reidad, sino por inidoneidad del segundo delito. Pero la inidoneidad aludida deriva de la imperiosa necesidad que presentan estos delitos de "absorber" una condena, precisamente aquella cuyo cumplimiento se quebranta o la que dio lugar a la pena que trata de eludirse mediante el uso pblico de nombre supuesto, por lo que, satisfecha esta exigencia, el delito es ya idneo para padecer la reincidencia. Con esta consideracin, que viene tambin implcitamente aceptada en las sentencias a que hemos hecho alusin, se resuelve de antemano el problema que pudiera surgir cuando el sujeto que comete uno u otro de los delitos que examinamos, tuviera a su cargo pluralidad de condenas anteriores. En este caso slo una de ella, la quebrantada o la que impuso la pena que trata de eludirse, entrar a formar parte del delito como elemento constitutivo, y las dems que excedan la previsin legislativa podrn servir para estimar, si procede, la reincidencia. La razn evidente de que as ocurra deriva de la imposibilidad de deducir de un mismo y nico hecho por una parte la existencia de un delito, y por otra, una circunstancia agravante de ste, siendo discutible y slo aceptable desde un punto de vista puramente externo la opinin que (73) S. 27-6-1955. (74) S. 6-2-1956. Igual criterio para quebrantamiento de condena en infracciones de la Ley del Automvil: S. 8-2-1965.

La

Reincidencia

101

estima una identidad en el fundamento de los tipos delictivos en examen y del aumento de sancin derivado de la reincidencia (75). El segundo grupo mencionado comprende el hurto del art. 515, n. 4 y la estafa del 524, n." 4. Ambos se castigan como delitos cuando, sin exceder de 2.500 pesetas, el culpable "hubiere sido condenado anteriormente por delito de robo, hurto, estafa, apropiacin indebida, cheque en descubierto o receptacin, o dos veces en juicio de faltas por hurto, estafa o apropiacin indebida". Se aprecia claramente, pues, cmo la reincidencia se integra artificialmente en el tipo para elevar a la categora de delito lo que en otro caso sera simple falta de hurto o de estafa previstas en los nms. 1 y 3 del art. 587 Cd. penal. Este concretsimo tipo de reincidencia posee un enonne significado. En primer lugar, las condenas por faltas, que no provocan normalmente el efecto de la reidad, aqu, siendo ms de una an impuestas en una misma sentencia (76) y de las mencionadas en esos artculos, no slo agravan la pena sino que convierten la falta en delito. Por otra parte, la condicin o situacin del sujeto, el hecho de haber sido o no condenado por los delitos o faltas de referencia, implica la realizacin de un tipo penal o de otro, respectivamente sancionadores de un delito y de una falta, pese a la identidad sustancial de las infracciones. La dificultad casi insoluble se plantea aqu en los supuestos de pluralidad de sujetos participantes en el delito, sobre todo teniendo en cuenta que la reincidencia por su naturaleza personal no se comunica a los cointervinientes no condenados con anterioridad. De este modo, si un hurto de cuanta inferior a 2.500 pesetas es cometido conjuntamente por dos personas, ambas en concepto de autor, si una de ellas ha sufrido la condena o condenas sealadas en el art. 515, n. 4, cometer un delito, mientras que la otia, sin antecedentes, incurrira en falta; el mismo hecho es a un tiempo delito y falta! Y no nos parece lgico aplicar el artculo 68 C.P., pues aunque el hecho fuera susceptible de ser calificado con arreglo a dos distintas disposiciones del Cdigo, resultara notoriamente injusto que aquel que carece de antecedentes penales sufra las consecuencias de condenas que le son completamente (75) Para Latagliata, op. cit., pgg. 85, nota 59, el fundamento comn radicara en la ofensa al valor tico-social de la sentencia de condena, por lo cual, si para estos delitos se calculara tambin la reincidencia se configurara una responsabilidad penal absolutamente desproporcionada a la intrnseca gravedad del hecho que, en sustancia, sera atribuido dos veces al culpable. (76) S.S. 12-11-1955: Los efectos penales de las condenas anteriores impuestas a los reos para deterihinar por ellas la calificacin de hechos que, en otro caso, slo mereceran la calificacin de faltas y haran inaplicable lo dispuesto en el art. 515-4..., no se limitan a los supuestos de dos o ms condenas producidas separadamente, sino que se contraen al hecho de que tales condenas fueron, conjunta o separadamente, anteriores a la comisin del hecho enjuiciado.

102

Antonio Martnez de Zamora

ajenas y q u e puede incluso no conocer. Mayor perplejidad resultar cuando el autor de la infraccin haya sufrido la condena precisa y el cmplice o el encubridor sea delincuente primario; o viceversa, cuando el autor sea delincuente primario y el cmplice o el encubridor est ya condenado por delitos o faltas mencionadas en el artculo de referencia. E n el primer caso el cmplice lo es en un delito, pese a cooperar personalmente en una falta; en el segundo ser cmplice o encubridor en una falta, y su antecedente no servir para calificar el hecho como delito (77). La falta de percepcin del problema por el legislador lleva a consecuencias absurdas, sobre todo cuando se intenta seguir una solucin justa, cual es la de conceder relevancia a la reincidencia pero slo respecto a aqullos en quienes concurra. Si en virtud de los antecedentes del autor el hecho realizado constituyere delito (y no falta), ste como tal (78) podr sufrir las agravantes de reiteracin y reincidencia as como la multirreincidencia especfica prevista para esta clase de infracciones en los artculos 516 y 530 C.P. (79). Naturalmente, tales agravantes sern constituidas por las condenas "sobrantes", ya que las que sirven para convertir la falta en delito no pueden computarse para fundamentar la reincidencia (80). D) Delitos de hbito:

Tambin los llamados "delitos de hbito" (ej. delitos previstos en los artculos 402: "culpable habitual de este delito", 546 bis a), par, ltimo: "los reos habituales de este delito" en ellos la habitualidad es circunstancia agravante, y 542: el "que habitualmente se dedicare a prstamos usurarios" aqu la habitualidad es elemento integrante del tipo, elemento esencial del delito), en los que una repeticin de actividades delictivas se valora como causa de agravacin o como elemento constitutivo del delito, ofrecen la duda de si dicho "hbito" o habitualidad incluye, precisa o presupone la reincidencia; si, por tanto, esta circunstancia est ya asumida en los tipos mentados como elemento o circunstancia y, en definitiva, si, concurriendo, habr de poseer aqu su eficacia normal. (77) Si el encubridor era reincidente pero no el autor, y la cuanta corresponda a falta, no se puede condenar al primero por delito, pues su encubrimiento no poda nacer de falta: S. 2-7-1913. (78) As, es punible la tentativa por hurto del art. 515-4, mientras que es impune, conforme al art. 5, cp. la tentativa de hurto en las faltas, entre ellas las del art. 587: S. 16-3-1948; 13-2-1954; v. tambin S. 29-1-1951. (79) Si se es dos veces reincidente una reincidencia se aplicar para cualificar el delito y otra para agravarlo: S. 24-12-1947;; o incluso para apreciar la plurirreincidencia especfica del art. 516-3., si fueron tres las condenas anteriores: S. 9-3-1916. (80) Por supuesto, las condenas que sirven para convertir la falta en delito no pueden computarse para la reincidencia: Ss. 5-7-1952; 4-11-1957.

La

Reincidencia

103

Ferrer Sama piensa que en esta clase de delitos no debe apreciarse la agravante de reincidencia (aunque s la de reiteracin) (81). E n apoyo de su afirmacin trae el concepto de habitualidad recogido en la Memoria de la Fiscala del Tribunal Supremo del ao 1899, en la cual se exige para la existencia de aqulla que el infractor haya sido declarado culpable varias veces por delitos de idntica ndole y castigado por sentencia firme (82). Semejante opinin, aunque respetable, estimamos que contradice la construccin tcnica de la figura en cuestin por las siguientes razones: 1.Porque la habitualidad es una cualidad personal producida y demostrada por la repeticin de actos delictivos con independencia de la formalidad de que sobre ellos hayan o no recado sentencias firmes de condeca. 2Porque si se exigiera la condena firme anterior por el mismo delito, incurrir en delito habitual sera completamente imposible, ya que la primera sentencia firme, esencial para el delito, no llegara a pronunciarse jams, al faltar precisamente el requisito de una sentencia firme anterior por delito de idntica ndole. 3.En fin, cualquier duda habr de disiparse con solo tener en cuenta la distincin entre "habitualidad en el delito" y "dehto habitual". La primera significa un modo de ser del sujeto, la cualificacin legal de una condicin personal. E l segundo se refiere a una repeticin de actos, integrados en el tipo objetivo, constitutivos o no de delito cada uno de ellos con independencia de los dems y encuadrados en el montaje en cierto modo "profesional" del delincuente; pero que no precisan, segn la previsin tpica, la presencia de condenas intermedias. Por ello, el prestamista, el artculo 542, por ejemplo, se podr considerar habitual cuando realice varios prestamos usurarios o se dedica a ello. Entonces estos varios prstamos se integran en un slo y nico delito habitual de usura (83), pero si despus de haber sido condenado por ste mediante sentencia firme, realiza otro delito habitual de usura, se deber apreciar en l la reincidencia. L mismo cabe decir de los dems delitos de hbito (84). (81) Ferrer Sama, op. cit. p. 419. (82) Criterio completamente formalista en pugna con las modernas ideas mucho ms realistas y sustanciales, sobre el concepto de habitualidad. (83) S. 14-4-1967: La Audiencia condena al procesado por cinco delitos de usura; el T. S. estima el recurso y lo considera reo de un delito habitual de usura, porque con los cinco prstamos usurarios se matiza una conducta que debe ser sancionada como un hacer delictivo integrado por una pluralidad de actos y que da contenido al citado tipo penal, en donde no se enjuicia un hecho, sino una serie de hechos anlogos que engendran el hbito o modo de ser del sujeto en relacin con la forma de facilitar dinero a otros.; anloga S. 12-2-1966. (84) En el delito de usura la habitualidad es elemento circunstancial que no

104 E) Supuestos en los que la reincidencia nuevo delito.

Antonio Martnez de Zamora es circunstancia especfica del

Tambin hay en nuestro Cdigo numerosas infracciones en las que la reincidencia, o alguna forma de ella, se recoge como agravante especial o especfica. Cuando as ocurre, la circunstancia genrica o la hiptesis ya contemplada en el relativo tipo penal no ser aplicable para aumentar, a su vez, la p e n a ; pero nada impide que los dems tipos, clases o posibilidades de reincidencia, no previstos para el delito concreto de que se trate con este carcter de circunstancia especfica, puedan aplicarse con su efecto normal de circunstancia genrica. La reincidencia, en distintas formas, se toma especialmente en cuenta en los delitos sancionados en los siguientes artculos del Cdigo p e n a l : 349 (juegos ilcitos, "en caso de reincidencia..."); 381 (eclesistico que rehusa remitir los autos al Tribunal para la decisin de un recurso de fuerza en conocer: "la reincidencia ser castigada..."); 534 (infi-acciones del derecho de autor y de la propiedad industrial: "la reincidencia en ambos casos se castigar..."); 535 (apropiacin indebida: V. ms adelante comentario del art. 530); 537 (defraudaciones de fluido elctrico y anlogas: "caso de reincidencia.,."); y las faltas de los artculos 572 ("a los reincidentes") y 593 ("la infraccin cometida despus de dos condenas por esta falta se'castigar como delito de hurto..."). E n estos casos (tal vez salvando el del art. 535) estimamos que la ley se refiere nicamente a la recada en idntico tipo de delito; por tanto, la recada en delito no idntico pero s comprendido en el mismo Ttulo del Cdigo provocar, en su caso, la agravante 15 del artculo 10 C. p . An ms limitada es la reincidencia prevista en los artculos 340 bis a), 2., part. 2.", y 565-6., referida slo a la pena de privacin del permiso de conduccin, que se impondr con carcter definitivo cuando el culpable hubiere sido condenado dos veces a privacin temporal del mismo por delito previsto en cualquiera de esos artculos o en ambos. Curiosa reincidencia sta, basada en la misma ndole no tanto de los delitos como de las penas. Pero la ms importante de las "reincidencias especficas" es, sin duda, la establecida para los hurtos y estafas que, adems de contar con una larga tradicin histrica y ser acogida en muchos pases que, como Alereposa en un concepto de profesionalidad, ni siquiera de reincidencia registrada, Quintano, Comentarios, cit., p. 1.029. En la usura, la habitualidad es concepto sustancial, no formal de reincidencia: Ss. 11-5-1942; 11-6-1958. Se aplica la agravante 15 del art. 10 en receptacin del art. 546 bis b). La reincidencia del art. 10, nm. 15 y la habitualidad del artculo 546 bis b) pueden ser compatibles porque no dimanan del mismo hecho: Ss. 6-2-1957; 20-3-1957; 14-2-1966.

La

Reincidencia

105

mana, no admiten la agravante genrica, presenta, en su regulacin positiva, una curiosa gama de problemas. Aparte del caso, ya estudiado, en que una falta de hurto o estafa puede convertirse en delito por virtud de la reincidencia, sta viene recogida como agravante especfica para la aludida clase de delitos contia el patrimonio, quiz por esa reminiscencia histrica que comentbamos, ya que las consecuencias que provoca no suelen ser ms gravosas que las que resultaran de aplicar la agravante genrica sino antes al contrario, pues mientras la regla 6." del artculo 61 obliga a elevar la pena en uno o dos grados a partir de la segunda reincidencia, en los hurtos y estafas slo podr elevarse aqulla en un grado, en el mismo supuesto, con lo que, paradjicamente, la agravacin genrica es mayor que la especfica! Dice el artculo 516 que el hurto se castigar con las penas inmediatamente superiores en grado... 3.: "Si el culpable fuere dos veces reincidente"; y el artculo 530, que los delitos comprendidos en los nmeros anteriores sern castigados con la pena respectivamente superior en grado "si los culpables fueren dos veces reincidentes en el mismo o semejante especie de delito" (85). E n ambos casos los Tribunales podrn imponer las referidas penas en el grado que estimen conveniente aunque concurran otras circunstancias de agravacin. Esta reincidencia especfica en lo que se refiere a conceptuacin, elementos, requisitos, etc., es decir en todo lo que no le sea peculiar, se rige por los principios comunes de la reincidencia en general: necesidad de dos condenas anteriores, aunque sea en la misma sentencia, por delitos comprendidos en el mismo Ttulo del Cdigo, firmeza de dicha resolucin o resoluciones, subsistencia del estado de reidad, etc. (86). Sin embargo, existen algunas particularidades que deben ser examinadas y que afectan principalmente a la amplitud de dicha especfica circunstancia y a su posibilidad de concurrencia con otras formas q clases de reincidencia. La previsin legislativa termina, en ambos artculos, en la segunda reincidencia: "fuere dos veces reincidente", surgiendo as la d u d a acerca de la significacin que puedan tener las reincidencias ulteriores que sobrepasen tal previsin. Segn Quintano, "la disyuntiva de los textos tradi(85) Esta doble reincidencia surge al recaer la sancin del tercer delito: S. 17-4-1951. (86) Aun en la misma sentencia: Ss. 22-12-1959; 13-6-1943; 14-4-1951;. 23-10-1953. Es necesario que consten las cuantas y en todo caso que no estn degradados a falta los anteriores delitos: Ss. 25-4-1954; 15-11-1947; 18-4-1952; 2-1-1956; 20-12-1956... Es indiferente que fuera en grado de tentativa, consumado o frustrado: S. 20-3-1958; y en concepto de autor, cmplice o encubridor: S. 6-10-1939.

^""

Antonio Martnez de Zamora

cionales en que se haca referencia al "dos o ms veces reincidente" hizo posible que en la S. de 23 octubre 1957, se considerasen inoperantes como circunstancias de agravacin las condenas que excediesen a las dos cuaMcativas. Pero la revisin de 1963, al suprimir torpemente dicha clusula, dificulta tan lgica y humana interpretacin" (87). Y en efecto as es, porque pudiera entenderse que, rebasado el nmero de condenas requerido para esta plurirreincidencia especial, volvera a entrar en vigor la reincidencia o la plurirreincidencia constitutiva de circunstancia genrica cuando se dieran los requisitos necesarios para ello, una vez descontadas las dos condenas que integran la plurirreincidencia especfica. Si tal interpretacin se admite podra darse el caso de que un hvu'to de menos de 2.500 pesetas (que si no concurrieran las condenas precisas sera calificado como falta del artculo 578, 1. y sancionado con arresto mayor) al darse la presencia de tales condenas se castigue como delito del artculo 515-4. con la pena de arresto mayor, sobre la cual montaran las reincidencias sobrantes, las dos primeras para elevar la pena en un grado conforme al n. 3 del artculo 516: presidio menoi, y las restantes, aplicando la regla 6.^ del artculo 61, para elevar sta, a su vez, en uno o dos grados, es decir, a presidio mayor o a reclusin menor. Nos parece muy bien que se conceda a la reincidencia toda la importancia y toda la eficacia que realmente merece, pero la posibilidad de que por acumulacin de condenas se eleve la pena de arresto menor es de tal suerte exagerado que debe rechazarse toda interpretacin que conduzca a ello, y en este caso no porque el texto legal no la permita, sino por la evidente injusticia a que puede llevar (88). Adems, habida cuenta de la gran significacin como sntoma de habitualidad que supone la reincidencia mltiple en esta clase de delitos, es adecuado entender que las reincidencias que sobrepasen el nmero indicado en la ley no aumentan el reproche ni la represin, pero s indican normalmente la mayor temibilidad del delincuente y, por tanto, la necesidad de prevencin. Peculiaridad propia ofrece la regulacin de la reincidencia en la estafa; en primer lugar, porque se limita su apHcabilidad, como agravante especial, a los delitos comprendidos en los ocho nmeros del artculo 529 y a la apropiacin indebida del 535, sin extenderse a las dems defraudaciones del Captulo o de la Seccin; y adems, porque el artculo 530 emplea una expresin exclusiva, mucho ms correcta que la utilizada al definir la reincidencia del artculo 10 n. 15, al imponer el au(87) Quintano, Comentarios, cit., p. 969. (88) Por ello la jurisprudencia contina, al parecer, entendiendo la frase dos veces reincidente como dos o ms veces reincidente. V. p. ej.: Sentencia 17-5-1965.

La

Reincidencia

107

ment de pena "si los culpables fueren dos veces reincidentes en el mismo o semejante especie de delito". La cuestin que aqu se plantea, de difcil solucin por cierto, es la de aclarar qu entiende la ley por "semejante especie de delito". El resto de la frase: "el mismo", no presenta duda alguna, pues slo puede interpretarse como "el mismo delito", o mejor, como delito comprendido en el mismo nmero del artculo 529 (o en el artculo 535) que el anteriormente sancionado. En efecto, el propio artculo 530 dice a su comienzo: "Los delitos expresados en los nmeros anteriores"; es decir, que cada nmero del artculo 529 tipifica un delito distinto; siendo los nmeros de ese artculo integrantes de delitos que entre s resultan "de semejante especie". Por otra parte, que la ley se refiere al mismo delito es evidente, ya que habla de "el mismo"... delito y no de "la misma" especie. En cuanto a la otra expresin, no hay duda de que son "semejante especie" todos los delitos regulados en los ocho nmeros del artculo 529. Pero, son tambin de semejante especie todos los ataques delictivos al patrimonio ajeno mediante engao o tan slo los que poseen mayor afinidad con los delitos del artculo 529?; o debemos emplear un criterio formal entendiendo que la especie la componen los delitos de la Seccin II, Captulo IV del Ttulo XIII, y la "semejante especie" dicho Captulo IV que trata de "las defraudaciones?, o bien en la expresin "semejante especie" se incluyen todos los delitos contra el patrimonio que requieran nimo de lucro; o en general todos los delitos del Ttulo XIII C. p.: los delitos contra la propiedad?; o debemos abandonar el criterio legal para determinar la reincidencia, bien criticable segn veremos en el Captulo siguiente?. En este caso, el punto de partida consistira en fijar el sentido de la palabra "delito" utilizada en el artculo 10, n. 15; si se trata de la hiptesis o figura legal, el tipo de delito o, por el contrario, del delito "completo" cometido tal como se ha manifestado en la vida real, incluyendo el nimo, los motivos y las finalidades del autor; si la similitud de especie se refiere a los tipos penales o a los delitos concretos cometidos, etc. (89). Conforme a la regulacin actual del Cdigo, la resolucin de todas las cuestiones planteadas, si no es de utilidad escasa tampoco es fundamental, habida cuenta de que por encima de la agravante del artculo 530 se encuentra la circunstancia genrica 15" del artculo 10 en relacin con la regla 6.* del artculo 61, que dar lugar a una elevacin de la pena cuando existan a cargo del reo una multiplicidad de condenas (89) V. epgrafe 2 B) (reincidencia) del Captulo IV de esta obra. En concreto desde la nota 24.

<2,

^"^

Antonio Martnez de Zamora

por delitos comprendidos en ese mismo Titulo del Cdigo. Sin embargo, puede ser muy importante la indagacin con miras a futuras reformas de! texto legal. Ahora, ceidos a l, con las escassimas bases de interpretacin que ofrece y la no mucho ms rica ayuda jurisprudencial, intentaremos establecer, ya que no el preciso alcance del trmino en examen, s algunos de los lmites dentro de los cuales se mueve. Demostracin evidente de la dificultad del tema es la inseguridad jurisprudencial en la resolucin de los casos concretos. As, el Tribunal Supremo unas veces ha estimado que "se da notoriamente esta doble reincidencia si la procesada fue condenada anteriormente por un delito de hurto y despus por otro de estafa antes de ser juzgada por el que era objeto de la causa..." (90) y que son de semejante especie que la apropiacin indebida, los delitos de hurto y de robo... "toda vez que todos afectan al derecho patrimonial y estn comprendidos en el mismo Ttulo del Cdigo" (91); y otias, que "la doble reincidencia a que se refiere el artculo 530 no puede abarcar los delitos de hurto al no ser de la misma o semejante especie que las estafas, ya que en stas concurre siempre la voluntad del perjudicado consintiendo en la entrega de la cosa mediante el engao de que es vctima, cosa que no tiene lugar en los hurtos en que slo opera la voluntad del culpable con total ausencia de la del perjudicado" (92). Con semejante interpretacin la agravante especial que examinamos sera completamente intil, pues aunque no existiera se llegara a la misma consecuencia aplicando la circunstancia genrica y "en el caso que se contempla como contina la misma sentencia que acabamos de mentar habra que aplicar la regla 6." del artculo 61 al estar condenado con anterioridad el procesado por un delito de estafa y otro de hurto, que estn comprendidos en el mismo Ttulo del Cdigo que la apropiacin indebida por la que ahora se condena, doble reincidencia que produce los mismos efectos agravatorios y aun superiores que la especfica del artculo 530...". En reaHdad, slo admitiendo, como tambin ha hecho en alguna ocasin el Tribunal Supremo (93), que esta plurirreincidencia especial es ms ampha que la genrica, tiene sentido, utilidad e importancia la agravante del artculo 530 y la determinacin de su alcance. La verdad es que, en sentido sustancial, la plurirreincidencia del artculo 530 es ms amplia que la del 10-15* en relacin con el 61-6*. Para ello bastar con que pueda incluirse en aqulla un solo tipo deUctivo
(90) S. 6-10-1939. (91) S. 28-6-1945. (92) S. 20-12-1967. (93) S. 10-6-1961.

La

Reincidencia

109

ms, aparte de los comprendidos en el mismo Ttulo del Cdigo. O mejor que ms amplia, distinta, pues no se trata aqu de dilucidar tanto una cuestin de cantidad o amplitud cuanto un problema de calidad o naturaleza : no se trata de seguir mi criterio formalista-locativo, de colocacin en Ttulos, Captulos o Secciones del Cdigo penal o inclusive de otros Cuerpos legales, sino un criterio sustancial fimdado en la naturaleza de los tipos delictivos; y en esa perspectiva no todos y no slo los delitos contra el patrimonio del Ttulo XIII, C. p. son de "semejante especie". Para no alargar el tema desmedidamente, y a falta de guas legales seguras, exponemos la solucin que nos parece ms lgica: son de la "misma especie" todos los delitos contra el patrimonio realizados con nimo de lucro y mediante engao; son de "semejante especie" todos los delitos contra el patrimonio que exijan para su realizacin el nimo de lucro, estn o no recogidos en un mismo Ttulo del Cdigo o incluso en leyes especiales, pero siempre que dichas notas contra el patrimonio, nimo de lucro, sean esenciales en la figura legal de que se trate. No as cuando la norma slo accidental, secundaria o subsidiariamente sancione una conducta o un evento, lesivo al patrimonio, realizado con nimo de lucro; o aunque en la prctica, en un caso concreto de la vida constitutivo de delito, se ataque o se lesione el patrimonio ajeno con nimo de lucro. Entonces no sern los delitos de especie semejante ya que, por el momento, los motivos, el nimo, o la finalidad del autor de un delito no parecen poseer alcance alguno a los efectos de la reincidencia. La plurirreincidencia especfica de los artculos 516-3. y 530, pueden concurrir perfectamente con la reiteracin cuando, adems de las dos condenas por delitos incluidos en el mismo Ttulo o de semejante especie, el culpable tenga otras a su cargo por delitos distintos (94), mientras que la reincidencia o la plurirreinridencia genricas no son de aplicar en virtud del principio de especialidad y slo podrn estimarse cuando por cualquier causa no concvuran los requisitos necesarios para aplicar la plurirreincidencia especfica: ej. cuando el culpable sea una sola vez reincidente en el mismo tipo de delito. Finalmente, los efectos penales distintos de la agravacin de pena son comunes tanto a la plurirreincidencia genrica como a la especfica de hurtos y estafas, pues la especialidad de esta ltima slo a dicho aumento de pena se refiere, siguindose en lo dems (concesin o revocacin de ciertos beneficios penales, etc.) las normas generales.

(94) V. entre la jurisprudencia ms reciente Ss. 21-5-1966; 30-1-1967; 4-2-1967; 17-5-1967.

lio

Antonio Martnez de Zamora

CAPIXULO CUARTO SUMARIO: V. Clases de reincidencia: reiteracin y reincidencia. 1.El criterio de distincin. 2.Problemtica de cada una de ellas: A) Reiteracin: concepto, extensin y lmites. B) Reincidencia: a) Concepto, extensin y lmites de la reincidencia especfica; b) La plurirreincidencia: concepto y requisitos. Compensabilidad con otras circunstancias. 3.Cul es ms grave. 4.Reiteracin y reincidencia como hiptesis normativas de una misma agravante o como agravantes independientes. Examen de las posibles concurrencias de condenas. V CLASES DE REINCIDENCIA: REITERACIN Y REINCIDENCIA

'

Tras estudiar la reincidencia como concepto unitario, se hace preciso examinar en concreto cada una de las dos especies reguladas en nuestro Cdigo penal, el cual, siguiendo una antigua tradicin, acoge, de entre las varias clasificaciones apuntadas por la doctrina o recogidas en otras legislaciones (1), la distincin entie dos tipos fundamentales de reincidencia: la genrica y la especfica, si bien reserva el nombre de reincidencia para esta ltima, designando a la primera con el calificativo de "reiteracin". 1.El criterio de distincin. En pura teora hay reincidencia genrica o reiteracin cuando las varias infracciones penales cometidas por el delincuente son de naturaleza (1) Las distinciones realizadas por la doctrina entre una reincidencia vera y ficta, propia e impropia, genrica y especfica, etc., o por otras legislaciones (ej. la italiana: reincidencia simple o genrica, agravada: especfica, dentro de los cinco aos desde la condena, durante o despus de la ejecucin de la pena o durante el tiempo en que voluntariamente se sustrae a ella, pluriagravada, reiterada (simple o agravada); reincidencia obligatoria y facultativa, son de escaso inters para el estudio del derecho positivo espaol.

La

Reincidencia

111

O especie distinta, mientras que el concepto de reincidencia especfica se limita a aquellos casos en los que los diferentes delitos realizados por el culpable sean de la misma (o semejante) nau'aleza, ndole o especie. Sin embargo, la dificultad prctica que entraara desvelar en cada supuesto aislado si dos o ms violaciones delictivas son de la misma o de distinta ndole, a lo que hay que aadir ma patente desconfianza en la libertad de apreciacin judicial, ha inducido al legislador a realizar una interpretacin autntica sobre el significado de los trminos "misma" y "distinta" especie de delito. En ese afn, el legislador elige el sistema ms cmodo, aunque sea puramente formal, rgido, injusto e inexacto, y entiende que son de la misma naturaleza o de semejante ndole los delitos comprendidos en un mismo Ttulo del Cdigo penal, y de naturaleza distinta todas aquellas infracciones no reguladas en un mismo Ttulo de dicho Cdigo. La distincin se basa, pues, en un criterio formal-locativo. Se mira slo la naturaleza del delito y en ningn caso la "naturaleza del delincuente"; pero, adems, la ley entiende aqu por delito la figura .tpica prevista por la norma incriminatoria en vez del caso concreto de la vida con todas las caractersticas objetivas y subjetivas, como pueden ser: el dao efectivamente causado a la vctima, la personalidad del delincuente, sus impulsos y tendencias, los motivos y la finalidad de la accin delictiva y, en general, toda esa infinita gama de matices imposibles de recoger en el esquema abstracto de im tipo penal y que distinguen unos delitos de otros aunque todos ellos ^caigan bajo un mismo precepto legal. Podra decirse que la Ley compara los hechos, o mejor dicho, la calificacin jurdica de los hechos, y no los delitos como entidades complejas. Por supuesto, carece de relevancia para determinar el tipo de reincidencia la eficacia inhibitoria real de la condena en su relacin con la nueva conducta delictiva (caracteres concretos de los varios delitos, tiempo transciurrido entre ellos, etc.). En definitiva, lo que ocurre es que se rechaza el criterio de la homogeneidad o disparidad sustancial de las infracciones para seguir el puramente formal de su colocacin en el Cdigo; y, habida cuenta de la artificiosidad, en muchos casos, de la estructura de ste, no es extrao que en la prctica puedan producirse numerosas injusticias. 2.Problemtica de cada una de ellas-. A) Reiteracin: concepto, extensin y lmites. La reiteracin existe cuando im sujeto, precedentemente condenado por delito mediante sentencia firme, comete otro u otros delitos de deter-

112

Antonio

Martnez

de

Zamora

minadas caractersticas, siempre que el primer delito y los posteriores no se hallen comprendidos en un mismo Ttulo del Cdigo penal. Es svificiente para que haya reiteracin la presencia de una condena firme anterior. Sin embargo, el empleo de la palabra "castigado" en su definicin legal, frente a la expresin "ejecutoriamente condenado" que se usa para conceptuar la reincidencia, ha inducido a algn autor a pensar que en aqulla se valora slo la reincidencia "vera", que exige el cumplimiento de la condena, porque "si bien es cierto que en castellano antiguo la palabra castigar significaba advertir o aconsejar... ya en el siglo XVIII el Diccionario de Autoridades dice que castigar es "ejecutar un castigo" y este significado es conservado en el Diccionario de la Acamia" (2). Ello parece lgico, al menos en el aspecto gramatical; pero una prctica jurisprudencial unnime y constante interpreta la expresin en el sentido de "ejecutoriamente condenado" (3). Dejando aparte los argumentos tericos acerca de la procedencia o improcedencia de la agravante que estudiamos (4), que para nada afectan a la existencia y conformacin legal de la misma y cuya consideracin, adems, pertenece a otra parte de este trabajo, cabe observar que la reiteracin pretende ser en nuestro Cdigo una circunstancia genrica de aplicacin a todo tipo de defitos y en toda clase de supuestos, aunque ya ia misma ley establece importantes limitaciones. La reiteracin, en efecto, subsiste cualquiera que sea la natvu-aleza (dolosos o culposos, poKticos o militares, etc.) y colocacin (en el Cdigo penal o en Leyes penales especiales) de los varios delitos que la integran; y aunque la condena fuera impuesta por un Tribimal de la jurisdiccin ordinaria o de alguna especial (5), pues esta agravante, frente a lo que
(2) Antn Oneca y Rodrguez Muoz, Derecho penal, T. I, p a r t e general por Antn Oneca, Madrid, 1949, p. 381 ss. (3) V. p. ej. Ss. T. S. 31-1-1910, 6-2-1959, que rechaza argumento similar al referido; 1-7-1967: es de rechazar la tesis de que reiteracin y reincidencia slo se dan cuando el reo ha cumplido efectivamente las penas i m p u e s t a s ; 25-1-1962: basta para su apreciacin la sentencia firme anterior sin que precise que la pena impuesta en ella haya sido cumplida, toda vez que la palabra castigar que emplea el Cdigo en su sentido jurdico y aun gramatical equivale a sancionar y condenar y as lo viene interpretando esta Sala; en igual sentido Ss. 6 y 27-3-1962. (4) Ya Pacheco, El Cdigo penal concorcado y comentado, Madrid, 1888, p. 239, reaccionaba contra la eficacia de la reiteracin, acusando a la Ley de s u m a r cantidades d e diversa naturaleza, como abstirdo similar al de s u m a r cinco rboles y tres caballos. Con ello, dice Quintano (Comentarios..., cit., p. 240), se adelantaba a la crtica de insignes penalistas modernos, como Von Liszt, para quienes la reiteracin no tiene razn de ser por integrar u n a sucesin de actos sin parentesco alguno. E l argumento no es del todo aceptable. (5) Se estima la reiteracin aunque la condena anterior fuera impuesta por u n Tribunal militar: Ss. 5-2-1897, 30-12-1947, 27-10-1951, 23-1-1952, 23-12.1954, 3-6-1955, 6-6-1959, 4-7-1962, 20-3-1967, etc., o de Marina: ej. S. 23-4.1954, o por efecto de una ley penal especial: Ss. 3-1-1956, 17-3-1964, 26-6-1964, 24-5-1966,

La

Reincidencia

113

sucede con la reincidencia, "slo hace referencia a la ley sancionadora en abstracto" (6). Por lo tanto, no requiere que el delito anterior sea de la misma o similar naturaleza que el actual, ni que hayan sido sancionados ambos por la misma jurisdiccin, ya que se trata de una circunstancia "cuantitativa y no cualitativa" y nicamente precisa para su existencia una condena anterior por delito al que la ley cualquier ley-^ seale igual o mayor pena (7). En definitiva, slo se atiende a una cierta relacin cuantitativa de gravedad entre las varias infracciones (8). La intencin evidente de la ley es conceder a la reiteracin un juego amplsimo, hacindola aplicable siempre que exista precedente condena firme y posterior defito. No obstante, su virtuaHdad est recortada en la misma ley por ti-es distintas limitaciones: una, la comn a reincidencia y reiteracin, cual es su imposibilidad de aplicacin a las faltas; otra, impuesta por la existencia de otra agravante de su misma naturaleza, especial respecto a ella, o sea, la reincidencia, cuyo sector de eficacia cuando el delito actual y el anterior estn regulados en un mismo Ttulo del Cdigo penal, o de una ley especial cuando sta asi lo admita expresamente est sustrado al de la reiteracin; la tercera, la nica limitacin verdaderamente propia, consiste en la necesidad de que al delinquir el culpable estuviere ejecutoriamente condenado por un delito a que la ley seale igual o mayor pena, o por dos o ms delitos a que aqulla seale pena menor, de suerte que si el delito anterior era nico y ms levemente sancionado que el presente no podr hablarse de reiteracin. Las dos primeras limitaciones indicadas son de claro entendimento y no requieran comentario adicional a los generales que se realicen; pero la tercera s plantea problemas, tanto de fundamentacin como de interpretacin. Difcilmente puede explicarse, y menos justificarse, la exigencia de una igual o superior entidad cuantitativa de la sancin del delito antiguo respecto a la correspondiente al delito actual. Tal requisito contradice, en efecto, una aparente conviccin legal, o al menos jurisprudencial, que estima la reincidencia como ima progresin criminal del delincuente, mientras que aqu se exige un mantenimiento o disminucin en la gravedad, segn el tipo, de las sucesivas infracciones. La nica explicacin que encontramos radicara en la necesidad de no agravar con exceso la penalidad de aquellos delitos ya elevadamente sancionados, sobre
3-11-1967, etc., y cualquiera que sea la naturaleza de los delitos, polticos o militares, dolosos o culposos (las anteriores condenas por imprudencia tienen plena eficacia para estimar la reiteracin: Ss. 16-5-1958, 20-3-1967, etc.). (6) S 3-7-1956. (7) S. 4-5-1963. Tambin Ss. 20-12-1963, 31-10-1964, etc. (8) S. 4-2-1960.

1^14

Antonio

Martnez

de

Zamora

la sola base de una transgresin criminal anterior de menor importancia (8 bis). Sin embargo, esta misma limitacin no se aplica a la reincidencia especfica. La exigencia legal en cuestin, combinada con los principios "in dubio pro reo" y de retroactividad de la ley penal ms fayorable al delincuente, alcanza en la prctica enorme importancia, ya que obliga a un examen comparativo de las distintas penas. De tal manera, cuando se desconozca la sancin primeramente impuesta, sin que consten tampoco los elementos necesarios para determinarla, cosa que ocvure con inusitada frecuencia, se deber excluir la reiteracin, salvo que se trate de deHto que en todas sus modalidades, aun las menos graves, haya estado siempre castigado con pena igual o superior a la del actual (9). Pero es que, a mayor abundamiento, dicha exclusin descansa sobre una base puramente formal, artificial e injusta (10). Subordinndose la reiteracin a la gravedad respectiva de las penas correspondientes a los distintos delitos o, en otro caso, al nmero plural de infracciones precedentes (11), resulta imprescindible determinar : el significado de la expresin utiHzada en el Cdigo "delito a que la ley seale igual o mayor pena" a saber: si la palabra delito se refiere al tipo descrito en la ley o al caso de la vida; si por ley debe entenderse la norma abstracta o la voluntad normativa concreta; qu penas
(8 bis) Manzini, La reincidencia, cit., p. 527. Plantea el problema y recoge varias opiniones. Pona Carrara el siguiente ejemplo: la condena a u n da de prisin te pone en estado de reincidencia, de guisa que si despus cometes un delito punible con diez aos de prisin, el juez te puede dar u n aumento de seis aos. Y la causa de este aumento? El da de crcel que sufriste nueve aos atrs. A ello contestaba Mossa que si la razn de la reincidencia est e n la obstinada inclinacin del reincidente... aumentando la cantidad del segundo delito, es preciso una pena m s severa. Aunque el ejemplo de Carrara pueda en principio impresionar, no debe desconocerse su extremismo, ya que, al menos en nuestro Cdigo, las infracciones castigadas con penas leves (faltas) n o provocan la reidad, ni, por tanto, la reincidencia, salvo la posibilidad por su multiplicacin de convertir una falta en delito; y, adems, la reiteracin no permite superar el grado mximo de la pena sealada al delito de que se trate. E n cualquier caso, el problema de que resultara injusto en alguna hiptesis el aumento de pena, as como el contrario, ms frecuente, de que el aumento que hoy prohibe el Cdigo resultara justo, quedara resuelto constituyendo el concepto formal de reincidencia, admitido en la legislacin patria, por otro sustancial, como el que aqu se defiende. (9) Ss. 4-10-1955, 10-6-1958, 5-11-1960, etc. (10) Lo que s parece altamente censurable en la reiteracin es el casuismo de la exigencia de delito anterior de igual o mayor pena, ya que la gravedad de sta no es siempre ndice de mayor peligrosidad a estos efectos, en los que slo debiera tenerse en cuenta la naturaleza de las infracciones en relacin con el carcter y condiciones del agente: Quintano, Comentarios..., cit., p. 241. (11) Es indiferente que las condenas anteriores fueran impuestas en una misma sentencia: Ss. 3-12-1952, 3-12-1953, 30-10-1956, 13-10-1956, etc.

La

Reine

id e n c i a

115

son inferiores, iguales o superiores; qu penas son, en definitiva, las que habr de computarse paia saber si existe o no reiteracin: si las sealadas en el tipo o las efectivamente impuestas tras el cmputo, enti-e otras cosas, de atenuantes y agravantes, o mejor, si las sealadas por la ley abstracta para la figura tpica realizada o las sealadas por la ley concretizada por el juez al caso. Todo ello se reduce al problema prctico de resolver si la palabra "pena" ha de entenderse en sentido abstracto o en sentido concreto y, en consecuencia, si el tiempo efectivo de duracin o la cuanta de la pena tiene o no relevancia (por ejemplo: si dos meses de arresto mayor es pena inferior a la de cinco meses de arresto mayor, o si ambas son de la misma entidad: arresto mayor). Supuesta la arbitrariedad de la exigencia que comentamos, no resulta fcil restablecer el criterio lgico que haya de seguirse para solucionar el problema planteado. Y ya que no puede atenderse a un principio de justicia, es loable la posicin del Tribunal Supremo tendente a facilitar a los Tribunales la aplicacin de la agravante, con el consiguiente beneficio para la seguridad jurdico-penal, aunque dicha tendencia abunda en excepciones. Nuestra jurisprudencia afirma normalmente que la pena que debe tenerse en cuenta no es la abstracta cor-respondiente al delito (tipo penal) precedente, sino la efectivamente impuesta (por ej. superior en vin grado a la sealada en el tipo por haber concurrido multirreincidencia, o inferior por virtud de una atenuante muy cualificada, o por tratarse de delito frustrado, etc.), por lo que o es suficiente expresar en la sentencia que el sujeto fue condenado con anterioridad por tal o cual delito, sino que es preciso hacer constar la pena que sp le impuso (12). Este modo de ver las cosas, a nuestro juicio correcto, no es, sin embargo, absolutamente unnime. As, por ej., la Sent. T. S. de 2-7-1966 sigui im criterio del todo contrario al solucionar el supuesto siguiente: la Audiencia conden al procesado, ejecutoriamente condenado con anterioridad por un delito de homicidio frustrado a la pena de cinco meses de arresto mayor como autor de un delito de robo, a la pena de un ao de presidio menor. El Ministerio Fiscal recurre por no haberse apHcado la reiteracin y el Tribunal Supremo estima dicha circunstancia porque "tal agravante no hace referencia a la pena que le fue impuesta por el delito anterior y s a que la sealada sea superior a la del que se juzga... y como aqul fue de homicidio frustrado y el art. 407 seala para el consumado la pena de reclusin menor, aplicando los artculos 51 y 73 C. p. correspondera
(12) S. 13-3-1953; similares Ss. 4.10-57, 18-3-58; 24-6-58, 24-4-28, 9-4-60.

116

Antonio

Martnez

de

Zamora

la pena de presidio mayor, superior a la de presidio menor con la que ha sido sancionada en esta causa...". Sin duda la expresin utilizada en el n. 14 del artculo 10, "delito a que la ley seale...", puede inducir a semejante razonamiento; pero, aparte del significado de la palabra "delito", que tanto puede ser el tipo hipottico al que la Ley seala una pena abstracta entre dos lmites como el caso de la vida al que la ley la volxmtad de la ley reserva una sancin concreta, cabe observar que con ello no slo se incurre en el formalismo indicado de confundir "tipo" con "delito", sino que, adems, se ataca de manera evidente la autoridad de la cosa juzgada, ya que a los efectos de la reiteracin se reforma (y en perjuicio del reo) la resolucin firme dictada por el juez que conoci del delito anterior. Por otra parte, es contradictorio tener en cuenta, para determinar la pena, el grado de ejecucin del delito y no la posible concurrencia de atenuantes o agravantes cualificadas. En resumen, la "pena" que se tiene en cuenta para establecer si existe o no reiteracin es la que efectivamente correspondi al delito precedente, pero tal concrecin de la pena se refiere al grado, sin que tenga importancia fuera de l su cuanta o duracin concreta, pues la distincin legal no se refiere al tiempo de duracin de la condena sino a la naturaleza y gravedad de la misma y como el procesado fue condenado anteriormente a seis meses y un da de prisin menor y las penas que se aplican en la sentencia recurrida son tambin de prisin menor, es decir, de la misma clase, no cabe duda que el Tribunal sentenciador aplic debidamente la reiteracin (13). Esta pena as determinada se compara con la correspondiente al delito actualmente cometido, teniendo en cuenta que ste, es decir, "el delito que ha de servir de referencia para su relacin con los anteriores, es el delito tipo que se enjuicia prescindiendo de las circunstancias objetivas o subjetivas que puedan atenuar o agravar la responsabilidad del culpable" (14). Esta tendencia jurisprudencial se va precisando y perfeccionando en su aplicacin a numerosos casos de la vida real, en cuyo casuismo no dejan de presentarse problemas que poco a poco se pueden aclarar. As, por ejemplo, el Tribunal Supremo ha establecido que la pena de arresto mayor y multa es superior a la de arresto mayor (15); que hay reiteracin si la pena anterior fue de ocho aos y la actual de presidio menor (16); respecto a las penas de presidio y de prisin, aunque tienen sea(13) (14) (15) (16) S. 12-6-1967. S. 10-6-1967. Ss. 18-10-52, 9-5-66, 12-2-64. S. 2-11-57.

La

Reincidencia

117

lada igual duracin temporal, la interpretacin de los preceptos sobre la materia (artculos 27, 71-1 y 73) obligan a estimar los presidios como ms graves que las prisiones correspondientes, y as lo establece tambin la jurisprudencia en lo que a reiteracin se refiere (17). Sin embargo, esta diferencia de gravedad terica, desaparece cuando por otras penas concurrentes puede determinarse la gravedad efectiva de los varios delitos. La S. T. S. 20-10-1966, contempla el siguiente supuesto: el procesado, anteriormente condenado a las penas de seis meses y un da de presidio menor y dos mil pesetas de multa es condenado por el Tribunal de Orden Pblico como autor de un delito de propaganda ilegal a las penas de un ao de prisin menor y multa de diez mil pesetas. Recurre el M. F. por inaplicacin del art. 10, n. 14, C. P. El T. S. desestima el recurso, porque aunque en las escalas correspondientes figura la pena de presidio mayor como ms grave que la de prisin menor, se trata de "una diferencia puramente nominal que no responde ni a la duracin ni a la intensidad de una y otra pena, y por el contrario est clara la menor gravedad de la pena conjunta de multa de 1.000 a 10.000 pesetas, correspondiente al delito de falsedad en documento pblico (anterior) que la multa conjunta de 5.000 a 50.000 pesetas corresponde al delito de propaganda ilegal, por lo que no es aplicable la reiteracin". En definitiva, la opinin sustentada por la Jruisprudencia, ofrece, ya que no en otra cosa, una ventaja prctica de certeza y seguridad puesto que, de otro modo, el Juez debera determinar en concreto la pena aplicable al segundo delito teniendo en cuenta las circunstancias del mismo, entre ellas la reiteracin, para saber si puede o no aplicar la agravante de reiteracin, lo cual es lui evidente contrasentido. Pudiera darse> as el caso de que la pena correspondiente al segundo delito fuese igual o inferior a la del delito precedente si no se aplica la reiteracin, en cuyo supuesto el Tribunal Supremo, dado el recurso, declarara la precedencia de sta; pero resultar superior a la del delito ya castigado si se estima la reiteracin, en cuyo caso el Tribunal Supremo habra de manifestarse por la improcedencia de la agravante, que no juega si la pena del delito antiguo es inferior a la del actual.

(17) I^a pena de prisin menor no puede dar contenido a la reiteracin cuando el delito nuevamente cometido tiene sealada pena de presidio menor: S. 29-12-64; similares Ss. 23-12-57, 30-2-61, 23-2-61.

118 B) a) La reincidencia:

Antonio Martnez de Zamora

Concepto, extensin y lmites de la reincidencia especfica.

La reincidencia (18), al contrario que la reiteracin, es de carcter especfico (19) y no descansa, como aqulla, en una relacin cuantitativa de penas, sino en una relacin analgica: "estar uno y otro delito comprendidos en el mismo Ttulo del Cdigo Penal" (20). L a definicin legal de esta agravante es tan clara que apenas ofrece problemas interpretativos, aunque s de fundamentacin. Sabemos que reincidencia es la recada en u n delito por parte de un sujeto anteriormente condenado por otro u otios delitos de la misma especie que el actual (21). Sin embargo, el legislador, realizando una interpretacin autntica, considera que slo son de la misma especie las infracciones criminales tipificadas en u n mismo cuerpo legal y, dentro de l, las cornprendidas bajo u n mismo Ttulo. As, ha precisado la Jurisprudencia que la circunstancia 15 del artculo 10 C. P. hace referencia a la ley sancionadora concreta y slo es aphcable a los delitos comprendidos en ei mismo Ttulo del Cdigo Penal, sin que sea estimable en las infracciones previstas en Leyes especiales, salvo q u e stas expresamente lo autoricen (22); y ello, aunque los delitos previstos en leyes distintas sean de la misma naturaleza (23). Contra la opinin unnime de la doctrina, y frente a la diversa regulacin de esta materia en legislacin extranjera, en algn Cdigo Penal precedente e incluso en otro lugar del mismo C. P. en vigor, (art. 530) y pese a las abundantes crticas de que ha sido objeto, el Cdigo penal vigente contina manteniendo el formalismo de limitar la misma ndole a las infracciones localizadas en un mismo Ttulo del Cdigo. Cierto que as se facilita la aplicacin de la agravante por los Tribunales, con la consiguiente ventaja de la certeza, como dice Ferrer Sama (24), pero, en cuanto desconexo de la realidad, j)uede ocasionar numerosas injusticias, sobre todo teniendo en cuenta que, entre las circunstancias agravantes, slo la reincidencia, a partir de la segunda reincidencia, tiene virtualidad para elevar la pena en uno o dos grados. Nadie niega hoy, en oposicin (18) Cuando una Ley especial habla de reincidencia y de sus efectos, sin dar la definicin de la misma, hay que buscar su concepto en el C. P. en el sentido gramatical de la palabra: repeticin de la misma clase de infraccin. S. 26-IX-1958. (19) S. 27-11-53. (20) S. 24-6-67. (21) Reincidente es el reo que al delinquir haba sido ejecutoriamente condenado por otro u otros delitos de la misma especie y naturaleza. S. 30-3-66. (22) Ss. 21-2-64, 28-1-61. (23) S. 28-1-61. (24) Op cit., p. 427.

La

Reincidencia

119

a cuanto parece indicar la norma que comentamos, la validez de las constataciones siguientes: "En leyes penales distintas existen delitos estructuralmente idnticos, cuya diferente colocacin deriva, a menudo, de puntos de vista legislativos que en absoluto afecta a la sustancial homogeneidad de las figuras tpicas o de los hechos criminales integralmente considerados". "Dentro de un mismo ttulo del Cdigo existen con frecuencia tipos delictivos totalmente distintos. "La denuncia falsa y'la evasin (Tt. IV), la violacin de sepulturas y la adulteracin de productos farmacuticos (Tt. V), el descubrimiento de secretos y el abandono de nios (Tt. XII), la usura y el incendio (Tt. XIII), son delitos en los que resulta balda la ms severa rebusca de propincuidad". "En cambio... en Ttulos diversos, es fcil hallar infracciones ntimamente emparentadas que, por la torpe redaccin del n. 15 del art. 10, resultan inidneas para integrar la agravante de reincidencia. As, las de contra la honestidad por parte de los funcionarios pblicos, del Cap. VIII del Tt. VII y las de contra la honestidad del Tt. IX, las acusaciones y denuncias falsas del Tt. IV y las falsedades del III, las prevaricaciones y malversaciones del VII y los delitos conti-a la propiedad del XII; esto slo para mencionar las similitudes ms notorias. Hasta el asesinato y el robo con homicidio se encuentran en Ttulos diversos" (25). "Y sin embargo, por evidente que sea el desacierto de la redaccin, y por razones que no se me alcanzan, como no sean las de una incomprensible desconfianza contra, el arbitrio judicial, el dislate persiste a pesar de todas las reformas y refundiciones, al cabo de casi un siglo. Que es querido, y no un simple "lapsus", lo evidencia el hecho inaudito de que el texto criticado lo introdujese el Cdigo de 1870, modificando al efecto el de 1848-50, mucho ms aceptable, puesto que se limitaba a consignar que el delito fuera de "la misma especie" (26). Slo nos resta aadir a estas exactas crticas de Quintano, que, con vistas a una posible futura reforma de la materia, pueden servir de orientacin las disposiciones del vigente Cdigo penal italiano, el cual a la expresin, un tanto peligrosa por su vaguedad, de "defitos de la misma ndole", aade, en el artculo 101, la interpretacin autntica de su significado. Son delitos de la misma ndole, no ya los que violan una misma disposicin de ley, los comprendidos en un mismo Ttulo del Cdigo y los relacionados en un especfico catlogo legal, como preceptuaba el an(25) Quintano, Comentarios, cit., p. 421. (26) Quintano, Comentarios, cit.,\p. 241. La exigencia del mismo ttulo es en realidad un requisito puramente formal que no asegura la identidad o analoga de naturaleza entre el delito anterior y el posterior. Cuello Caln, Derecho Penal, cit., p. 577.

120

Antonio Martnez de Zamora

terior CSdigo italiano de 1889; "no slo aqullos que violan una misma disposicin de ley, sino tambin aquellos que, aun estando previstos en disposiciones diversas de este Cdigo o bien en leyes diversas, sin embargo, por la naturaleza de los hechos que los constituyen o de los motivos que los determinaron, presentan, en los casos concretos, caracteres fundamentalmente comunes". Del examen de la copiosa bibliografa italiana sobre el tema (27), que igualmente pudiera ser de utilidad en sede de reforma legislativa, destacamos las siguientes consideraciones como breve explicacin aclaratoria del artculo meritado. Son delitos de la misma ndole: 1." los que violan una misma disposicin de ley, entendiendo por tal la "misma figura criminal" o el "mismo tipo legal particular" (28) y no el mismo artculo (2), que puede contener varias disposiciones de ley, ni la misma norma penal (30), que cambiara con el mero cambio de la medida de la sancin. 2." Delitos que por la naturaleza de los hechos que los constituyen, presentan, en los casos concretos, caracteres fundamentales comunes; por naturaleza de los hechos no puede entenderse, como hacen Saltelli y Romano di Falco (31), "la ndole por la cual un hecho constituye una determinada figura criminal", porque con ello slo se incurre en una evidente tautologa; tampoco pueden considerarse los "hechos" slo en su materialidad, como trmino contrapuesto a delito (32), pues si bien hace referencia al elemento material del delito, no se debe prescindir totalmente del elemento sicolgico, que debe asumir u n a misma forma dolosa o culposa. La naturaleza de un hecho debe determinarse por la concurrencia de tres criterios: a) el meramente orientatorio del objeto de la tutela jurdica al que corresponde "generalmente" la clasificacin de los delitos, b) el (27) Aparte de las obras generales, se pueden ver especficamente, entre otros: Antolisei, Rilievi sui reati della stessa ndole, en Gursprudenza italiana 1948, II, p. 289 ss.; D'Aello I crter segnat dell'art. 101 per l'ndvduazione de reat della stessa ndole, en Rvsta Pnale, 1951, II, 944; Altavlla, Valore psicolgico e guridico della dstnzone tra recidiva specfica e gene-, rica, en Rvsta Pnale, 1955, I, 315; Ruggero, I reat della stessa ndole, Miln, 1958; Sabatn (Gus.) La stessa ndole de reat ai fin della decdiva, en Gursprudenza Completa Cassazone Pnale, 1946, I, 361; Id. Reat della stessa ndole, en Gustzia pnale, 1958, II, 421; Gilo, I crter segnat nell' art. 101 per individuare i reat della stessa ndole, Rv. pen. 1950, I, 535; Ramal, Recidiva. specfica e processo mpossible, Gust. Pen., 1964, II, 144; Natali, Osservazon n tema di reat della stessa ndole, Annal di Dr. e proc. pen., 1937, 148; Giannt, Valore sintomtico e criterio oggettvo nell'accertamento deiromoget de reat, Scuola positiva, 1963, 709, y sobre todo, Giannt, I reat della stessa ndole, Miln, 1959. (28) Giannt, I reat..., ct., p. 82. (29) Como piensa Leone, Del reato abtuale, contnuato e permanente. aples, 1933, p. 230. (30) Como piensa Frosal, Sistema pnale italiano, Torno, 1958, V. II, p. 590. (31) Commento terico pratico del Cdigo pnale, Roma, 1956, II, p. 78. (32) Como piensa D'Aello, op. ct., p. 944.

La

Reincidencia

12]

de la total objetividad del hecho, sobre todo respectivamente a la forma concreta de ejecucin, c) el de la identidad en la forma de la culpabilidad (33). El trmino "en los casos concretos" no implica que la homogeneidad de los delitos deba resultar siempre de una indagacin cumplida exclusivamente caso por caso, sino que posee un significado ms amplio, pues la misma ndole puede ser reconocida por el juez sobre los hechos tpicos aunque las figuras penales tpicas se presenten en abstracto como entidades heterogneas por objetividad jurdica o por clasificacin sistemtica (34). Slo sern los delitos de la misma ndole cuando de su comparacin resulte la existencia de caracteres fundamentales comunes, entendiendo por tales "aquellos que asumen mayor relevancia en la configuracin de los delitos" (35); o sea, notas esenciales que caracterizan a un delito y lo distinguen de otro y que cuando estn presentes en varias infracciones, stas integran ttulos diversos, pero afines, de delito. 3." Delitos que por la naturaleza de los motivos que los determinaron, presentan, en los casos concretos, caracteres fundamentales comunes. Su afinidad esencial concierne al impulso criminal del que derivan. La palabra "motivo" debe entenderse en sentido amplio, esto es, como impulso criminal que lleva al sujeto a un determinado comportamiento (36), o sea, tanto los motivos tpicos (constitutivos, diferenciadores, circunstancias, etc.) del delito como los atpicos; tanto los reprobables como los altruistas (37). Slo falta hacer una somera referencia a la reincidencia en los delitos culposos. Es notorio cmo stos integran en nuestra legislacin una nica figura criminal recogida en un solo Ttulo del Cdigo, lo que da lugar a que entre varios delitos de imprudencia slo sea posible la reincidencia (38), mientras que entre un delito doloso y otro culposo, exclusivamente podr concurrir la reiteracin. Ello a nuestro juicio supone un acierto, porque la forma de la culpabilidad es un carcter fundamental del delito, al tiempo que se hace prevalecer, a los efectos de la reincidencia, el elemento sicolgico e, implcitamente, la personalidad del delincuente sobre la materialidad de la conducta, el resultado producido o el bien jurdico tutelado. Pero pensamos que an as, sera conveniente dis(33) Gianniti, I reati..., cit., p. 103, ss. (34) Ranieri, Manuale, cit, p. 454; Gianniti, I reati, cit., p. 100; Cass 28 aprile 1961, 20 ottobre 1962, etc. (35) Cass. 21 Giugno 1957, en Giust. pen. 1958, II, 424. (36) Comprendiendo tambin los fines, pero no la intencin, que no supera el elemento del cual hace la ley depender la existencia del delito. V. para el concepto de motivo y su distincin de fin e intencin, Ranieri, Manuale, cit., p. 261, 275. (37) En contra Antolisei (en Riv. cit, p. 293), GuUo (op. cit., p. 527, 538), pero equivocadamente: V. Gianniti, op. cit., p. 133. (38) En los delitos culposos la reincidencia se estimar por condena anterior por delito de tal ndole culposo. S. 28-1-1963.

122

Antonio

Martnez

de

Zamora

tinguir dentro de los delitos culposos, con eficacia para determinar la reiteracin o la reincidencia, entre distintos "tiiDOs" de imprudencia correspondientes a otras tantas personalidades "imprudentes", al menos entre los fundamentales de imprudencia, negligencia- e impericia; dotndolas de cierta autonoma, como por ejemplo ocurre ya legalmente con la "imprudencia de circulacin". Muy importante, en cuanto representa la admisin, aun parcial, de la llamada reincidencia facultativa, es la disposicin, exclusivamente aplicable a los delitos culposos, contenida en el prrafo 3. del art. 565 Cdigo penal, que dice: "en la aplicacin de estas penas procedern los Tribunales a su prudente arbitrio, sin sujetarse a las reglas prescritas en el art. 61". Igualmente, lo dispuesto en el prrafo cuarto de ese mismo artculo, que en su momento comentaremos, puede implicar una limitacin respecto a la eficacia de la reincidencia. b) La plurirreincidencia: Concepto y requisitos. Compensabilidad con otras circunstancias.

Especial agravacin seala el Cdigo a la multirreincidencia al establecer en su artculo 61, regla 6." que "cualquiera que sea el nmero y entidad de las circunstancias agravantes, los Tribunales no podrn imponer pena mayor que la sealada por la Ley en su grado mximo, salvo el caso de que concurra la agravante decimoquinta del art. 10, en que se aplicar la pena superior en uno o dos grados, a partir de la segunda reincidencia, en la extensin que aquellos estimen conveniente". Paradgicamente, la agravacin que aqu se produce es mayor que la prevista, en concreto, en el mismo supuesto, para hurtos y estafas (arts. 516 y 530) en los que tan slo puede aumentarse la pena en un grado. La ley concede, pues, a este subtipo de reincidencia tal eficacia agravatoria (segn veremos en el lugar correspondiente), que de hecho puede estimrsela cmo la nica "superagravante" conocida en nuestro Derecho. La razn de existencia de esta figura deriva de su propia necesidad, como medio idneo, en el sentir del legislador, para combatir el aumento de la criminalidad reincidente que se dejaba sentir en Espaa. Recordemos con Quintano, cmo en principio la regla que impeda a los tribunales aplicar penas superiores en grado,, por virtud de circunstancias agravantes, a las sealadas para el delito correspondiente, era de carcter absoluto, y que fue a partir de 1932 cuando se admiti la excepcin contra los reincidentes, vista la tremenda agudizacin del mal. "En aquella prirhera reforma se hizo facultativa la elevacin de grado; en la de 1944, como quiera que la plaga de la reincidencia iba en aumento, la

La

Reincidencia

123

facultad se ha convertido en imposicin, para los dobles reincidentes, amplindose el arbitrio al ascenso en uno o dos grados" (39). La elevacin de la pena es patentemente obligatoria, inexcusable, imperativa, como se deduce de la expresin "se aplicar", y as lo ha estimado correctamente el Tribunal Supremo en numerosas ocasiones (40): "sin caber otra discrecionalidad en esta elevacin que realizarla en uno o dos grados y en la extensin que se estime conveniente (41); significando las palabras utilizadas por el Cdigo "en la extensin que aqullos estimen conveniente" simplemente "libertad judicial para el sealamiento de la duracin de la pena dentro del grado elegido" (42). Respecto a la expresin "a partir de la segunda reincidencia" puede surgir la duda de si la segunda reincidencia propiamente dicha supone ya plurirreincidencia, o sta, dada la diccin legal, slo empieza a computarse desde la tercera (cuarta condena). E n este aspecto el Tribunal Supremo se muestra firme, estimando que lo que quiso decir el legislador en el artculo 61-6." C. P. fue que la tercera vez que se cometiera el delito, en los casos en los que aquel precepto hubiere de aplicarse, se estar sometido a una agravacin de la pena, porque para la segunda actividad criminal la pena ya vena agravada por la reincidencia del artculo 10, y la siguiente, o sea, la tercera, obliga a su vez a elevar la penalidad (43); y ello porque la expresin legal referida es sinnima de "desde" y no de "despus", en cuyo sentido se modific la regla 6." del artculo 67 del Cdigo anterior, que admita el aumento de pena desde la reincidencia primera (44). Confirma esta solucin lo dispuesto en los^ artculos 516-3 y 530 C. P.: "si el culpable fuere dos veces reincidente". El concepto de plurirreincidencia deriva del de reincidencia (45), apareciendo respecto a ella como una forma especial de prevalente aplicacin cuando concurran los requisitos previstos en la ley. Por ese motivo las reincidencias que compongan la agravante que estudiamos, no pueden, a su vez, tenerse en cuenta para agravar tambin la pena; ahora bien, aunque para la configuracin de la multirreincidencia son suficientes dos reincidencias, todas las reincidencias anteriores del sujeto, cualquiera que sea su nmero, se incluirn en la multirreincidencia actual, sirviendo, (39) Quintano, Comentarios..., cit., p. 363. (40) V. entre otras Ss. 16-2-1953, 22-3-1954, 20-2-1964. (41) S. 224-1967. (42) S. 5-12-1947. (43) S. 12-2-1959; S. 22-3-1954: A partir de la segunda reincidencia, o sea, desde que sta se produce al ser juzgado el reo por el tercer delito cometido de la misma naturaleza. (44) S. 26-3-1953. , (45) Por ello, cuando no constan todos los requisitos para aplicar el artculo 61-6., suele aplicarse el artculo 10-15: V. p. ej. Ss. 20-12-1956, 18-4-1956, 24-101966, etc.

124

Antonio

Martnez

de

Zamora

en todo caso, para graduar la pena ya elevada en uno o dos grado:., pue;; as es de entender conforme al texto legal "a partir de la segunda reincidencia". La multirreincidencia es, pues, el lmite de la previsin legal (represiva); por encima de ella no hay otra: todas las reincidencia compondrn as una sola reincidencia. Cosa distinta sucede con la reiteracin, que, como veremos, es una agravante independiente y puede concurrir tanto con la reincidencia como con la multirreincidencia. Pero el verdadero problema que la regla 6.* del artculo 61 puede y debera plantear es el de elegir la solucin ms correcta de entre las posibilidades que a continuacin referimos : 1.Para que exista plurirreincidencia es suficiente que el culpable haya sufrido anteriormente al menos dos condenas, impuestas en la misma o en distintas sentencias. 2.O se requiere que las condenas vengan impuestas en sentencias distintas y sucesivas. 3.O bien se exige que la segunda de estas condenas sea por delito cometido despus de que la primera sentencia condenatoria fuere irrevocable. 4.O, finalmente, aclarar, si se precisa, adems, que en la segunda sentencia de condena el sujeto haya sido formalmente declarado reincidente. Todas estas hiptesis caben dentro de la expresin "segunda reincidencia". Las dos primeras suponen slo la presencia de mltiples condenas, determinantes, cada una de ellas, de una situacin de reidad, que en su conjunto producen la multirreincidencia saltando sobre la reincidencia simple. En la tercera es necesaria la reincidencia, en sentido sustancial, o mejor, la concurrencia de los elementos que dan lugar a la reincidencia. La cuarta precisa, adems, la declaracin formal de reincidencia precedentemente pronunciada. Del acogimiento de una u otra solucin derivan importantsimas consecuencias prcticas. En la ltima, por ejemplo, al ser mayor el nmero de requisitos, disminuyen las posibilidades de incurrir en multirreincidencia. La Jurisprudencia es, desde antiguo, decidida partidaria de la primera solucin apuntada, estimando que "basta que conste que el delincuente ha sido varias veces condenado con anterioridad..."; "esta Sala tiene resuelto que no se pueda llegar a la segunda sin haber sido aplicada la primera, sino de una sucesin o plenitud de condenas"; y "aunque estas varias condenas fueran impuestas en ima misma sentencia" (46). En la ex(46) S. 29-1-1962. E n igual sentido Ss. 3-12-1948, .14 y 20-4-1951, 29-5-1952, 9-5-1953, 20-4-1954, 27-3-1962, 26-12-1952, etc. La preexistencia cuando se cometi

La

Reincidencia

125

gesis de las normas correspondientes pretende basar el Tribunal Supremo su mencionada conclusin: "la regla 6.* del art. 61... no distingue entre las condenas impuestas simultanea o sucesivamente" (47); "la ley no exige, pues, que los dos delitos anteriores hayan sido penados en distintas sentencias" (48); el hecho de haber sido los delitos "investigados en un solo proceso y juzgados en un fallo no altera la esencia de la naturaleza jurdica de la reincidencia, conservando los delitos su individualidad propia, y careciendo, por consiguiente, de valor para reducir sus efectos, en orden a la pena imponible, y eludir la aplicacin de la regla 6." del art. 61, que es obligada y preceptiva" (49); y, sobre todo, "porque la reincidencia, segn el concepto literal de ella en el nm. 15 del art. 10 del Cdigo Penal, consiste en haber sido condenado el culpable por otro u otros delitos comprendidos en el mismo Ttulo; refirindose por tanto a delitos, no a sentencias, y de aqu que cuando una de stas sancione varias infracciones, el nmero de delitos sancionados es el que entra en juego a los efectos de la mencionada circunstancia de agravacin, que contempla, segn se tiene dicho, no una repeticin numrica de sentencias, sino de delitos ejecutoriamente condenados" (50). Por lo tanto, para nuestra Jurisprudencia, cuando en una sentencia se castigan varios delitos, cada uno de ellos produce ima situacin de reidad y una admonicin independiente; al realizarse una nueva infraccin por el mismo sujeto, sta determinar tantas reincidencias cuantas fueron las condenas anteriores, y ese mismo delito ser ya plurirreincidente. Sin embargo, tal solucin no nos parece correcta, y ello en virtud de las siguientes consideraciones: 1. El hecho de que la ley no distinga entre condenas simultneas y sucesivas, ni exija expresamente que los delitos hayan sido penados en distintas sentencias, no es argumento para estimar que permite lo que el Tribunal Supremo entiende, en evidente perjuicio del reo. 2. Si es una sola la sentencia condenatoria recada, una sola ser la experiencia sufrida por el sujeto y luia sola la advertencia sufrida, por muchos que sean los delitos en ella comprendidos, cuya individualidad, que en nada afecta al problema en estudio, no negamos. 3. La reincidencia no consiste slo en haber sido condenado el culpable, sino, adems, en haber cometido con posterioridad otro delito. Una
el robo de 3 condenas firmes por hurto convierten al reo en multirreincidente, no en reincidente. (47) S. 15-6-1966. (48) S. 20-2-1964. De modo que si en la sentencia anterior se conden al procesado por 3 delitos es 3 veces reincidente. S. 25-5-1879. 49) S. 25-1-1950. (50) S. 25-11-1967.

1^26

Antonio Martnez de Zamora

reincidencia, slo UNA, se pi-oduce cuando "al delinquir el culpable hubiere sido ejecutoriamente condenado por otro U OTROS delitos comprendidos en el mismo ttulo de este Cdigo" (art. 10-15), de modo que, al mismo tenor literal de la ley, todas las condenas ejecutorias anteriores quedan comprendidas en una sola reincidencia al cometerse un nuevo delito (51). 4. La SEGUNDA reincidencia, A PARTIR de la cual (expresiones del ait. 61-6." que sin duda indican la presencia de un intervalo temporal) existe la plurirreincidencia, se producir cuando un sujeto, precedentemente declarado reincidente mediante sentencia firme, por haber sido condenado antes de cometer el delito objeto de dicha sentencia por otro u otros delitos comprendidos en el mismo Ttulo del Cod. pen., comete un nuevo delito comprendido igualmente en el mismo Ttulo del Cdigo. Esta conclusin es tambin conforme, al fundamento de la reincidencia y de las plurirreincidencia, segn veremos. En puridad slo nos falta decidir cul de las dos ltimas soluciones, de las cuatro que apuntbamos al principio, es la correcta; en otros trminos: si para configurar la plurirreincidencia se precisa o no la precedente declaracin expresa de reincidencia. A falta de un apercibimiento del problema en la doctiina espaola, recurrimos a la italiana, que lo plantea en trminos casi idnticos. Tambin la jurisprudencia italiana, semejando con ello a la espaola, entiende, salvo rarsimas excepciones, que "a los fines de la reincidencia reiterada no es necesario que subsista una precedente declaracin judicial de reincidencialidad, sino que es suficiente la alegacin de Jas precedentes condenas" (52). Latagliata encuentra tres determinantes de esta orientacin: 1. Una de tipo emotivo, porque el Magistrado se siente ms directamente empeado en la lucha contra la reincidencia" y le repugna "permitir al reincidente que se aproveche de un eventual error del juez que haya omitido declarar la primera reincidencia"; 2.Otra basada sobre una premisa dogmtica: "Se parte de la conviccin de que el estado de reincidencia simple, presupuesto lgico de la reincidencia reiterada, sea una condicin jurdica abstracta que surge automticamente de la condena, sin necesidad de expresa declaracin"; 3.Una ltima de tipo prctico: en Italia, las certificaciones del Secretario judicial slo hace constar, normalmente, el defito sancionado, sin mencionar las circunstancias y artculos aplicados, de modo que el juez no puede saber si existi
(51) Aunque es verdad que la procesada ha sido condenada por 5 delitos de robo... como las 5 penas han sido impuestas en la misma sentencia, no puede decirse que no sea delincuente primario, puesto que no hay constancia de que haya sufrido condena alguna con anterioridad, por lo que son de aplicar los beneficios de la condena condicional: S. 22-5-1963. (52) Cass. Sec. II, 3-12-1962.

La

Reincidencia

127

O no expresa declaracin de reincidencia, a menos que solicite copia de la anterior sentencia condenatoria (53). Pensemos si alguna de estas causas ha podido influii' en la solucin mantenida por la Jurisprudencia espaola (54). La doctrina italiana, contrariamente, estima la necesidad de antecedente declaracin expresa de reincidencia, entre otras cosas, porque "existe un principio de carcter general segn el cual el Magistrado que juzga el nuevo delito no puede no corregir ni integrar el juicio del Magistrado precedente" tal como habra juzgado y definitivamente decidido sobre un delito anterior, mientras que la disciplina de la reincidencia reiterada impone en todo caso tener en cuenta la valoracin hecha en el juicio anterior y, por tanto, si el impusado no ha sido formalmente declarado reincidente, el juez del delito sucesivo no podr reexaminar los hechos ya juzgados para establecer si existi o no la reincidencia (55). Quiere decirse que aunque en Espaa sera aceptable la posibilidad de multirreincidencia siempre que sustancialmente exista una reincidencia anterior, aunque acerca ella no haya recado declaracin expresa, sobre todo habida cuenta del rigorismo formal de nuestra legislacin y de la ausencia en ella de una "reincidencia facultativa", que permitiera al primer Juez poder apreciarla o no apreciarla, es mucho ms correcto exigir la referida declaracin expresa precedente, pues la reincidencia no surge automticamente sin necesidad de dicha declaracin sino que debe ser establecida en cada caso. Adems, el artculo 61-6." habla de "segunda reincidencia" en vez de utilizar el trmino "dos o ms veces condenado" u otra expresin similar como sin duda podra haber hecho. Finalmente, la situacin del declarado reincidente es semejante, en sentido progresivo, a la del ya reo; pero tal relacin no aparece cuando el varias veces condenado, segn el modo establecido para la reincidencia, por cualquier razn no fue declarado reincidente y, por tanto, no sufri la advertencia ya especfica ni el aumento de pena correspondiente que la aplicacin de la reincidencia debiera haber determinado, pues en ese caso no se presenta al juicio como un "ya reincidente", sino, de nuevo, slo como tin "ya reo". Compensabilidad: El carcter privilegiado de la reincidencia mltiple o plurirreincidencia en relacin con las reglas contenidas en. los artculos 61 y 66 C. p. (para graduar la pena segn las circunstancias ate(53) Latagliata, op. cit., p. 176, 177 y 181, nota 100. (54) Pannain, Manuale di Diritto Pnale, Torino, 1962, I, p. 738; Ranieri, Manuale..., cit., p. 455; Manzini, Trattato..., cit., p. 712; Saltelli y Romano di Falco, op. cit., p. 80; Zapulli, op. cit., p. 530; Latagliata, op. cit., p. 172. (55) Latagliata, op. cit., p. 179, 180.

J28

Antonio Martnez de Zamora

nuantes y agravantes concurrentes), da lugar a muy interesantes problemas, cuando algn delito, junto a la multirreincidencia, lleve aparejada tambin alguna circunstancia de atenuacin. La multirreincidencia, en efecto, puede concurrir: 1.Con una o varias atenuantes genricas 2.Con una o varias atenuantes cualificadas. 3.Con una o varias eximentes incompletas 4.Con cualquiera de las mltiples combinaciones que pueden hacerse con los tres grupos anteriores: varias genricas y una cualificada; varias genricas y varias eximentes incompletas; una genrica, una cualificada y una eximente incompleta; etc., etc. Cada uno de estos tipos de circunstancias atenuantes tienen una eficacia distinta segn la ley : Las simples o genricas obligan a imponer la pena en el grado mnimo (art. 61 1.*). Las cualificadas (o dos ms simples concurrentes en el mismo delito), permiten ("podrn") a los Tribunales imponer la pena inmediatamente inferior en uno o dos grados a la sealada, aplicndola en el grado que estimen conveniente segn la entidad y nmero de dichas circunstancias (rt. 61 5.*). Las eximentes incompletas obligan ("se aplicar") a imponer la pena inferior en uno o dos grados a la sealada en la ley (art. 66). En todos estos casos, si concm-re la multirreincidencia, surge la duda acerca del modo en que debe determinarse la pena y las reglas que han de utilizarse para ello. Por supuesto, concinrriendo multirreincidencia, como cualquier otra agravante, con una atenuante muy cualificada o dos o ms atenuantes, no es posible aplicar el n. 5 del artculo 61 para rebajar la pena en uno o dos grados, porque para ello es preciso que "no concurra agravante alguna" (56); pero siempre queda el problema relativo a la eficacia que hayan de tener dichas atenuantes. Cuando un delito aparezca circunstanciado conjuntamente por atenuantes y agravantes, hay que utilizar el principio general contenido en la regla 3."^ del artculo 61 C. P.: los Tribunales "las compensarn racio(56) S. 22-4-1967: Que fu errnea la aplicacin conjunta en la sentencia impugnada de las reglas 5." y 6." del art. 61 Cp. por su manifiesta incompatibilidad: pues aunque por su intensidad el Tribunal a quo entendiera que una determinada circunstancia tuviera un cualificado valor atenuatorio, ello no hace posible actuar la potestativa y discrecional facultad de degradar la pena a imponer al delito incriminado, plasmada en la regla 5.* del citado artculo, cuando concurre alguna agravante, y much9 menos la agravante de multirreincidencia... con la cual... era inevitable adems elevar por lo menos en un grado la pena a imponer.

[, a Reincidencia

129

nalmente". Sin embargo, esa regla, segn opinin de la Jurisprudencia, slo es referible a las circunstancias genricas y no rige: ni respecto a las atenuantes privilegiadas que constituyen eximentes incompletas, las cuales tienen una regulacin especial, con efectos distintos de mayor amplitud (57) que las dems atenuantes, y no procede, por tanto, compensarlas con agravantes genricas, como por- ejemplo la reincidencia simple (58); ni respecto a la multirreincidencia que, por ser agravante privilegiada, no admite su compensacin con atenuantes (59). El argumento que justifica tal conclusin es el siguiente: "La aplicacin de las reglas 3.* y 6." del artculo 61 es incompatible, porque no cabe compensar circunstancias que por sus efectos punitivos son heterogneos (en este caso concurran multirreincidencia y una atenuante muy cualificada), pues dicha regla 3." presupone, para la compensacin racional que instituye, la concurrencia de circunstancias atenuantes y agravantes que pudiramos decir simples o genricas, caracterstica que no tiene la agravante de multirreincidencia que, por lo menos en su aspecto punitivo, tiene un tratamiento especfico y peculiar, ya que, como ha declarado la doctrina de esta Sala, la compensacin slo tiene lugar entre las atenuantes y agravantes de carcter jurdico, pero no de las que, establecidas por la ley con tratamiento singular, obligan a imponer una pena determinada" (60). Pero entonces, qu ocurre cuando en un mismo delito se dan una o varias atenuantes, cualificadas o no, y la multirreincidencia?, y, por otra parte, qu sucede cuando la multirreincidencia y una eximente incom- pleta aparecen conjuntamente? En la primera hiptesis, aun supuesta la imposibilidad de compensacin, no parece justo que la atenuante, reconocida por el Juez, carezca en absoluto de virtualidad. Tal vez por ello, la Jurisprudencia ha estimado en alguna ocasin que "si bien es cierto que las agravantes apreciadas en la sentencia recurrida, casa habitada y multirreincidencia, tienen un rango privilegiado, elevando la penalidad al grado mximo y en uno o dos grados respectivamente... en los casos en que, como el presente, se estima que existe vma circunstancia atenuante aunque sea genrica, es imperativo hacer la compensacin que se ordena en la regla 3." del artculo 61 C. P., y al no concurrir ningvma otra agravante genrica con que pudiera compensarse la atenuante mencionada, forzosamente hay que compensarla con alguna de las especficas, nicas conciurentes, porque de lo contrario no tendra eficacia ni virtualidad alguna la atenuante apreciada por el Tribunal, lo que ira contra el
(57) Ss. 1-5-1946, 9-7-1946, ote. (58) S. 30-3-1953. (59) S. 18-1-1955. (60) S. cit. de 22-4-1967.

130

Antonio

Martnez

de

Zamora

principio "in dubio pro reo" (61). La argumentacin es aceptable siempre que se parta de un concepto correcto de "compensacin". Estimamos como adecuada una solucin intermedia que, respetando la obligacin de elevar la pena establecida para la plurirreincidencia, o de disminuirla estando presente una eximente incompleta, permita aplicar la compensacin "racional", entendida en su exacto sentido de regla general secundaria. Es evidente que cada circunstancia tiene un valor diverso al de las dems, y una misma circunstancia valor distinto, segn cada caso concreto en que aparezca. La propia ley, pese a la necesaria generalidad de su previsin, distingue entre agravantes y superagravantes, atenuantes simples, cualificadas y eximentes incompletas, y seala que la compensacin se har "racionalmente", reconociendo as ese distinto valor de cada circunstancia, slo determinable por el Juez en cada supuesto que le viene sometido. Conforme a ello, no debe emplearse un criterio puramente mecnico, segn el cual dos circunstancias de signo opuesto, si son de igual "clase legal" se anulan automticamente entre si, y si no lo son, no cabe compensacin alguna, sino un criterio racional que teniendo en cuenta que los lmites de eficacia vienen predeterminados por la ley, lo que puede impedir en algn caso una compensacin justa o exacta tras valorar las circunstancias y comparar sus respectivos significados en la hiptesis concreta examinada, establezca, mediante las operaciones correspondientes, el saldo positivo o negativo relevante para graduar la pena. La compensacin no ha de hacerse ni siquiera en relacin con el nmero de circunstancias, "sino racionalmente, para lo que debe graduarse el valor y la fuerza de unas y otras para con la resultancia de su comparacin...., designar la pena a imponer en perfecta relacin con el grado de malicia del culpable" (62). Asi, cuando el delito venga circunstanciado a la vez por multirreincidencia y por una atenuante, el Juez deber, ante todo, cumplir el mandato legal: elevar le pena; pero despus dentro del amplio margen que esa elevacin le permite para elegir la pena, no slo puede sino que debe tomar en consideracin la referida atenuante al hacer uso de su discrecionalidad para determinar la sancin especfica a imponer (63).
(61) S. 30-6-1958. (62) S. 12-6-1962. (63) Ver, a sensu contrario, S. 24-11-1950: No pueden compensarse una eximente incompleta y una agravante pues el valor de la primera es superior al de la segunda en orden a la extensin de la pena a imponer, ya que aquella obliga a aplicar la pena inferior en uno o dos grados a la sealada por la Ley, y en la as rebajada proceder despus, dentro de ella, que entren en juego las reglas del artculo 61 de acuerdo con las dems circunstancias genricas que concurrieren. E n igual sentido: Ss. 30-6-1953, 18-1-1955. ...Por ello, si adems de la eximente incompleta concurre u n a atenuante, u n a vez rebajada la pena

TI n Reincidencia

131

Respecto al caso de concurrencia de una eximente incompleta, que segn el artculo 66 C. P. obliga a bajar la pena en imo o dos grados, y la multirreincidericia, que impone la elevacin de la misma en igual medida, es decir, de dos circunstancias de anloga entidad potencial pero de signo contrario, jugar tambin la regla de la compensacin del modo que hemos establecido. De tal suerte, no se anularn mutuamente sin ms, sino que sern valoradas por el juzgador, respetando siempre los lmites mximo y mnimo de aumento o disminucin que respectivamente tienen sealados en la ley. Veamos un ejemplo: el Juez, por virtud de la eximente incompleta disminuye la pena en dos grados, cumpliendo con ello el precepto del artculo 66, y por virtud de la multirreincidencia aumenta la pena en dos grados, resultando en definitiva el delito como si careciera de atenuantes y agravantes aunque siempre queda al Juez libertad de, por la valoracin de esas mismas circunstancias, imponer la pena en el grado que estime oportuno; pero puede tambin ocurrir que el Juez, asignando distinta relevancia a cada una de tales circvmstancias, a la vista del caso concreto, en atencin a la eximente incompleta rebaje la pena en dos grados y, cumpliendo tambin el mandato del artculo 61-6.*, realice la elevacin de pena que la multirreincidencia le impone en un solo grado; o viceversa, de manera que la pena que en conclusin resulta es la inferior o la superior en grado, segn el caso, a la fijada en la ley para el delito de que se trate. 3.Cul es ms grave. En nuestros das, y sobre todo en sede de interpretacin de la norma jurdica positiva, tiene escaso inters determinar cul de los dos tipos de reincidencia reiteracin y reincidencia especfica que nuestra ley conoce, es de mayor gravedad. El nico motivo que nos impulsa a tratar, aun brevsimamente, de este tema, es el de evitar que en la prctica ambas agravantes puedan ser alegremente confundidas en la confianza de que, siendo las dos circunstancias genricas del delito y de naturaleza casi idntica, hayan de producir los mismos efectos (64) lo cual no es cierto, o que, por igual causa, no sea tan urgente una reforma de la exen virtud del artculo 66, viene a designar el grado mnimo de sta la otra regla coincidente (art. 61), y tan es as que cuando el Cdigo desea que se cumpla cosa distinta en ciertas ocasiones de penas modificadas por circunsfancias especialsimas, lo ordena de manera especfica a ttulo excepcional: S. 28-11-1956. (64) S. 28-5-1956: Habida cuenta de la analoga que entre s guardan las circunstancias agravantes 14 y 15 del artculo 10 C. p. tanto por su naturaleza cuanto por sus efectos en orden a la sancin del delito en que concurran, no constituye infraccin de ley su apreciacin indistinta por el Tribunal de Instancia.

^"^2

Antonio Martnez de Zamora

presin legal "delitos comprendidos en el mismo Ttulo de este Cdigo", utilizada al definir la reincidencia. Dejando aparte antiguas opiniones de escaso valor cientfico (65), debe estimarse como ms grave la reincidencia especfica, no slo desde un punto de vista terico, porque implica la necesidad, de vencer, al que delinque, un contraestmulo ms enrgico y directo^ y porque es realmente la base formal de la habitualidad, sino tambin legalmente, porque nuestro Cdigo, adems de atribuirle especiales efectos penales, segn indicaremos despus, la reconoce como la nica circunstancia (a partir de la segunda reincidencia), capaz de elevar la pena en uno o dos grados. 4.Reiteracin y reincidencia como hiptesis normativas de una misma agravante o como agravantes independientes. Examen de las posibles concurrencias de condenas Puede que la cuestin ms interesante que se plantea al examinar la disciplina positiva de la reincidencia en Espaa, consista en determinar si reiteracin y reincidencia aparecen en nuestro Cdigo como sendas hiptesis normativas de una misma agravante o, por el contrario, como agravantes independientes. El tema es importantsimo, no slo por las consecuencias prcticas que habrn de derivar segn se acepte una y otra solucin, sino tambin por su relevancia para el estudio del fundamento y naturaleza del instituto en anlisis. Conviene recordar que en el Cdigo Penal reiteracin y reincidencia vienen reguladas en dos distintos nmeros del art. 10, esto es, como dos circunstancias agravantes diferentes. Sin embargo, la doctrina patria, siguiendo el ejemplo de las legislaciones y de los autores extranjeros, estudia la reincidencia como una institucin unitaria, para distinguir despus los dos "tipos" o "clases" de reincidencia que nuestra ley conoce. Y, en realidad, idntico es el concepto, la naturaleza, el fundamento, la finalidad, etc., de ambas. Hay reincidencia, en efecto, cuando el precedentemente condenado por uno o varios delitos comete otro; si este segundo delito est compren(65) Carrara (en Stato..., cit.), Trebutien (citado por Quintano, Comentarios..., cit., p. 240) y otros, entienden co.mo ms peligrosa la reincidencia genrica por revelar mayor variedad de aptitudes criminales; mientras que Chauveau y Helie (Teorie du Code pnale, I, 197, Pars, 1887) estimaban ms grave la especfica, pues slo sta demostrara la existencia de un impulso criminal profundamente arraigado en la conciencia del delincuente. Otros, finalmente, como Alimena (I Limiti..., cit., p. 565 ss.), sostenan que ambas agravantes se equivalen y slo debe variar el tratamiento respectivo. Para una amplia exposicin de las varias opiniones que la doctrina menos reciente sostuvo sobre este tema, v. Manzini: La recidiva..., cit., p. 452 ss.; 556 ss.; 595 ss. y 604 ss.

La

Reincidencia

133

dido en el mismo Ttulo del Cdigo que el anterior o los anteriores, la reincidencia ser especfica. Nadie discute que cuando el ya condenado realiza otro delito incurre en reiteracin, pues slo eso exige el nm. 14 del artculo 10 C.p.; pero si todos esos delitos se hallan regulados en el mismo Ttulo del Cdigo, no se aplicar la reiteracin pese a realizarse el supuesto previsto para ella, sino el nm. 15 del artculo 10 C.p., que es norma especial y de prevalente aplicacin respecto a la norma genrica cuando concurran los requisitos precisos. Esto en trninos generales, pues existe un caso en el que puede incurrirse en la previsin de la que llamamos norma especfica sin entrar al mismo tiempo en la previsin de la norma genrica: cuando, al delinquir, el culpable estuviere ejecutoriarhente condenado por delito de menor gravedad que el actual, pero comprendido en el mismo Ttulo del Cdigo. Reiteracin y reincidencia seran as hiptesis normativas derivadas de un concepto comn que la ley omite o da por sabido, apareciendo la segunda como especial respecto a la primera en lo que se refiere al sector de previsin en que coinciden. Conclusin lgica interesante y, a la vez, confirmatoria del argumento: la reincidencia (y la multirreincidencia), al exigir que los varios delitos estn comprendidos en un mismo Ttulo del Cdigo, no es aplicable a Leyes penales especiales, salvo que stas expresamente lo autoricen. Cuando as no ocurra, si se dan los elementos bsicos de la reincidencia especfica no se aplicar sta, sino la reiteracin, que recobra en tal supuesto el sector de eficacia que la reincidencia le haba sustrado (slo respecto a las previsiones del Cdigo penal y Leyes penales que la admitan). Est claro que una sola condena anterior no puede producir en un delito posterior ms que la reiteracin o la reincidencia, pero no ambas circunstancias conjuntamente, entre otras cosas porque un mismo hecho no debe ocasionar en wci mismo delito dos agravaciones independientes. Pero el problema que queremos plantear es mucho ms complejo: consiste en determinar si un mismo hecho, la anterior condena, puede dar lugar a una circunstancia agravante en cada uno de los delitos que el sujeto realice con posterioridad, en unos jugando como reiteracin y en otros como reincidencia. La solucin afirmativa, que es la correcta, significa que la situacin de reidad producida por la condena no se agota con la originacin de un efecto agravatorio, sino que tiene virtualidad ilimitada, es decir, que se trata de un estado personal de carcter permanente que informa cualquier conducta delictiva del sujeto a que afecta, sustancindose, cuando se realiza el efecto previsto, en una circunstancia agravante de cada uno de los delitos cometidos, o sea, en tantas circunstancias agravantes del delito, cuantas sean las infracciones penales cometidas, y tan indepen-

134

Antonio

Martnez

de

Zamora

dientes entre s que sern distintas (reiteracin o reincidencia), segn la colocacin legal de cada una de las referidas infracciones. Consecuentemente, no debe afirmarse que cada delito es sntoma o ndice de una condicin personal del reo, que se mostrara como ms perverso intentando justificar as el instituto de la reincidencia, pues en ese caso una sola debera ser la agravacin por muchas veces que se demostrara la cualidad reprobable, sino que cada manifestacin delictiva realizada en la situacin especial de reidad es en s misma portadora de un especfico disvalor que la hace merecer mayor pena. Cuando a un sujeto ya condenado por delito se le juzga y sanciona por otras varias infracciones, no se produce un plus de sancin que se adicione al conjunto resultante de sumar las penas correspondientes a los varios delitos, sino que cada delito porta su propia circunstancia agravante, reafizndose despus la suma de las penas, ya agravadas, de todos los delitos. ^ Pero estamos hablando en hiptesis. Antes de examinar el supuesto contrario, o sea, el de que un solo delito pueda ser agravado a un tieimpo por reiteracin y reincidencia conjuntamente, es preciso estudiar, como presupuesto, todos los casos de posibles concurrencias de condenas y de delitos posteriores y las soluciones adoptadas al respecto por la Jurisprudencia, pues sin la base segura de estos "datos" jurdicos todo habra de quedar en mera teora. Formulamos a continuacin un cuadro que contiene todos los supuestos imaginables de dichas conciurecnias: I. Criterio horizontal: A) El condenado por un delito que comete otro 1) semejante: reincidencia. 2) diverso: reiteracin B) El condenado por un deUto comete varios: 1) Todos de la misma ndole entre s y de la misma ndole que el primero; 2) Todos de la misma ndole entre s y de distinta ndole que el primero; 3) Todos de distinta ndole entre s y de distinta ndole que el primero; 4) Todos de distinta ndole entre s y alguno de la misma ndole que el primero.

La

Reincidencia

135

C) El condenado por varios delitos comete otro: 1) 2) 3) 4) Varios de la misma ndole; comete otro de la misma ndole; Varios de la misma ndole; comete otro de distinta ndole; Varios de distinta ndole; comete otro de distinta ndole; Varios de distinta ndole; comete otro de la misma ndole que uno de ellos.

D)

El condenado por varios delitos comete otros varios. Aqu las posibilidades, que no exponemos por razn de espacio, se multiplican correlativamente.

II.

Criterio vertical: El condenado por uno o varios delitos comete otro u otros (de la misma o de distinta especie); condenado por ste o stos (en una o varias sentencias; con o sin declaracin expresa de reincidencia) comete otro u otros delitos (iguales o diferentes); y as sucesivamente.

La cuestin, ya apuntada, consiste en establecer si en los casos de multiplicidad de delitos anteriores, cada uno de ellos implica una reiteracin o una reincidencia independientes; si, por tanto, en un solo delito pueden concurrir ambas circunstancias o la misma varias veces; si la condena por delito provoca una reiteracin o una reincidencia para cada uno de los que se cometan despus y, siendo varias las infracciones precedentes y las posteriores, si cada una de estas ltimas soporta tantas agravaciones, por reiteracin o por reincidencia, segn los casos, cuantas sean las anteriores ya castigadas. En trminos generales, la Jurisprudencia tiende a una respuesta positiva en todos los supuestos referidos, al permitir desde hace ya tiempo la coexistencia en un delito de reiteracin y reincidencia derivadas de distintas condenas anteriores (66), y tambin que un mismo delito sea agravado
(66) Ss. 27-6-1876, 19-10-1956, 29-5-1967, 5-6-1967, 7-11-1967. Muy interesante resulta el juego de las distintas condenas en el caso contemplado por la sentencia 15-3-1967: El procesado tena a su cargo dos condenas ejecutorias del ao 1945, una por hurto y otra por estafa, que al no constar sus cuantas hay que calificar de simples faltas, suficientes para elevar a la categora de delito la actual apropiacin indebida por cuanta de 260 pesetas; y como adems est tambin condenado por delito de robo en el ao 1955, ello le implica la reincidencia del n. 15, art. 10 C. p., quedndole todava para apreciar la reiteracin del n." 14 del mismo artculo el antecedente de fecha 21-11-1945, en que fue sancionado por delito de quebrantamiento de condena con la pena de prisin menor, que es superior a la del delito castigado en la sentencia denunciada. Tambin se dan al mismo tiempo reiteracin y reincidencia en

1^36

Antonio Martnez de Zamora

conjuntamente por reiteracin y multirreincidencia (67), aunque en alguna ocasin haya entendido que "las condenas anteriores estimadas como" determinantes d e . . . plurirreincidencia... no pueden utilizarse, a la vez, para sustentar la agravante de reiteracin" (68). Transcribimos a continuacin una sentencia fundamental en este aspecto ; S. 18-2-1963: "que el hecho de que en la misma sentencia se hubiere condenado al hoy recurrente..., por deHto de falsedad y delito de estafa, en nada obsta que al ser condenado despus como autor de un delito de estafa se aprecie en contia suya la agravante de reiteracin, basada en el anterior castigo por falsedad, y la reincidencia, basada en la anterior condena por estafa, ya que la circunstancia de que las dos condenas anteriores hubieran sido impuestas en un solo fallo o en varios es, a estos efectos, meramente accidental y absolutamente irrelevante; esta doctrina no choca con el principio "non bis in idem", pues no se trata de deducir de u n solo hecho, en la especie de una sola condena, dos efectos en orden a la agravacin de la responsabilidad criminal, sino de derivar de sendas condenas los efectos propios de cada u n a . . . " . Tambin la hiptesis contraria (que una sola condena provoque varias reiteraciones o reincidencias, ima en cada uno de los posteriores deHtos reahzados por el mismo sujeto) es plenamente aceptada por la Jurisprudencia. Para no hacer esta exposicin demasiada extensa referiremos slo alguna de las sentencias ms importantes. La S. 16-1-1964, por ejemplo, resuelve as el caso siguiente: "el procesado, anteriormente condenado por robo, cometi un delito de estafa y otro de uso de nombre supuesto. L a Audiencia le conden por estafa con la agravante de reincidencia y por uso de nombre supuesto con la agravante de reiteracin. Se recurre alegando q u e no se deberan haber apreciado ambas circunstancias, sino solo una de ellas, puesto que se trata de un solo delito anterior. El Tribunal Supremo estima que no se han apreciado errneamente dos circunstancias de agravacin (reiteracin y reincidencia) derivadas de u n a misma condena con referencia a u n delito determinado, puesto que en este caso se delitos previstos en Leyes especiales: S. 20-4-1966: Se castiga al procesado como autor de un delito del artculo 1." en relacin con el 11 de la Ley 9 mayo 1950 con las agravantes 14 (por la anterior condena por cohecho y 15 (condena anterior por delito igual al que ahora se sanciona) del artculo 10 C. p. (67) Ss. 10-4-1967, 26-5-1967, 17-3-1967: actual robo; para el procesado precedentemente condenado por robo y por dos infracciones de la Ley 9-5-1950, hay la reincidencia por el primer delito y la reiteracin por los dos segundos.;; y para el otro condenado hay multirreincidencia por tres delitos anteriores de robo y reiteracin por tres delitos, uno de conduccin ilegal y dos de uso indebido de vehculoj de motor; S. 17-5-1967: Se condena por un delito de robo con. las agravantes de reiteracin y multirreincidencia: tanto la reiteracin como la multirreincidencia brotan de la condena por escndalo pblico y amenazas para la primera y la otra por los seis delitos de hurto.... (68) S. 30-6-1958.

I, a Reincidencia

137

ha condenado al procesado por dos delitos diferentes, cada uno de ellos con sustantividad propia; uno de estafa, que por estar comprendido en el mismo Ttulo del Cdigo Penal que el robo por el que ya estaba condenado, la condena anterior de robo constituye la agravante 15 del art. 10; y como adems de por el delito de estafa, es condenado en la sentencia que se impugna por un delito de uso pblico de nombre supuesto a la pena de arresto mayor y multa, y la condena anterior por robo fue de prisin menor, tiene sta que operar como reiteracin en dicho delito. As, pues, no se aprecian dos circunstancias de agravacin derivadas de una misma condena y referidas a un delito determinado cuando se conden al procesado por dos delitos diferentes y con sustantividad propia, respecto a cada uno de los cuales juega la condena anterior el papel de antecedente a efectos de apreciar la reincidencia en uno de ellos y la reiteracin en el otro" (69). Antes de seguir adelante, conviene examinar en concreto algrmos de los supuestos referidos en el cuadro de posibles concurrencias de condenas y posteriores delitos que ms atrs dejamos expuestos. En el supuesto I -B (el condenado por un delito comete varios) se dan las siguientes conclusiones: Cada uno de los posteriores delitos de la misma ndole padecer una reincidencia. 2 y 3 : Cada imo de los delitos posteriores vendr agravado por una reiteracin. 4: Uno de los delitos sucesivos sufrirn una reiteracin y otros una reincidencia. De ello se deduce que la virtualidad de una condena no se agota en la produccin de una reiteracin o de una reincidencia, sino que es prcticamente inagotable; que una misma condena tanto puede provocar la reiteracin como la reincidencia; que el tipo de reincidencia slo puede determinarse tras la comisin del segundo delito mediante su comparacin con el precedente; que aunque la ley personaliza la circunstancia en examen al decir "ser" reiterante o reincidente, lo cierto es que son los delitos, cada uno de los delitos, los que "son" reincidentes o agravados por reincidencia, por lo que, en trminos de estricta interpretacin, sera ms correcto expresar: "es circimstancia agravante del delito de cada delito el hecho de encontrarse su autor en la situacin de ya condenado al momento de cometerlo".
(69) Ver tambin, por ejemplo, S. 30-1-1967.

1:

138

Antonio

Martnez

de

Zamora

En el supuesto I -C (el condenado por varios delitos coinete otro) las conclusiones son an ms interesantes: 1: En este caso, aunque las condenas anteriores son varias, existe UNA sola reincidencia, dado el LIMITE que la ley establece "condenado por otros u otros delitos delitos comprendidos en el mismo Ttulo del Cdigo". Recurdese, sin embargo, que la Jurisprudencia, entendiendo la multirreincidencia como suma y no como progresin de reincidencias, encuadra aqu la referida institucin. 2 y 3 : En estos casos, teniendo en cuenta la tendencia jurisprudencial de sumar las condenas anteriores .para establecer vma multiagravante, que en im slo delito pueden concurrir reiteracin y reincidencia y que el Cdigo no seala para la reiteracin un lmite semejante al indicado para la reincidencia, salvo que los delitos anteriores sean de menor gravedad que el actual (en cuyo caso pueden ser "dos o ms"), surge la duda de si cuando el delincuente tenga a su cargo varios delitos precedentes, todos ellos ms graves que el actual un solo delito puede venir agravado por distintas reiteraciones conjuntamente. En realidad nada se opone a que as ocurra; y si el Tribunal Supremo no se ha ocupado expresamente del tema, ha sido probablemente por entender que la cuestin es balad, dada la imposibilidad de elevar el grado de la pena cualquiera que sea el nmero de dichas reiteraciones (art. 61-6.'). Sin embargo, la solucin tiene importancia, siquiera sea relativa, a los efectos, por ejemplo, de las reglas 2 \ prr. 2, 3." y 7." del art. 61 Cp. 4: En esta hiptesis un solo delito vendr agravado conjuntamente por reiteracin (o varias reiteraciones si se admite esa posibilidad) y reincidencia, lo cual es ya un claro sntoma de que arnbas circunstancias son consideradas por la ley como agravantes independientes del delito, pues, en otro caso, podran presentarse alternativamente pero no cumulativamente en una sola infraccin. En el supuesto I-D, siguiendo por el mismo camino, las anteriores condenas provocaran en cada uno de los ulteriores delitos una reiteracin (o varias, en su caso), una reincidencia o reiteracin y reincidencia conjuntas,, segn la naturaleza de. los respectivos delitos anteriores y actuales. En cuanto al criterio vertical (supuesto II) hay que precisar que la multirreincidencia (que encuentra precisamente aqu su lugar exacto) constituye el lmite de previsin y de agravacin legal, lmite infranqueable, sea cual sea el niimero de recadas, las cuales slo; tendrn ya operatividad en el aspecto represivo para que el Juez, en uso de su poder discrecional, grade y determine concretamente la sancin dentro de los

I, a Reincidencia

139

mrgenes legales, y en el aspecto preventivo para aplicar una medida de seguridad cuando, por el nmero de recadas, entre otros datos, sea presumible la habitualidad criminal. Tan significativo como el hecho de que una sola condena provoque tantas reiteraciones o reincidencias cuantos sean los delitos cometidos con posterioridad por el individuo condenado, es el supuesto contrario, ampliamente admitido por el Tribunal Supremo, de que un nico delito resulte a la vez agravado por reiteracin y por reincidencias, las cuales, podemos deducir, son, precisamente por ello, agravantes independientes, por mucho que en buena teora estn integradas en un concepto comn. Adems, arm siendo excesiva la objetivizacin, en nuestro derecho positivo ambas agravantes aparecen como circunstancias del delito y no como circunstancias del delincuente o manifestaciones de una cualidad personal, aunque no pueda desconocerse su carcter subjetivo y la personalizacin que de ellas hace la ley . Si bien es cierto que la condena cualifica de por s toda ulterior actividad criminal del sujeto, lo cual es lgico, coherente y conforme a la naturaleza de la agravante, ya que el recuerdo de la condena ha de permanecer vivo en el delincuente y hacerse presente al nacer cada impulso criminal, no debe por ello concluirse que la reincidencia o la reidad sean slo cualidades personales "manifestadas" por el delito, porque si as fuera, todas las condenas precedentes quedaran, respecto al individuo, absorbidas en su conjunto en una nica cualidad o cualificacin nacida de la experiencia, determinando en el delito sucesivo ima sola reiteracin o una sola reincidencia; adems, el tantum de pena que ma y otra supusiese debera aadirse a la del defito ya concretamente determinada, como ocurre en el derecho itafiano en el que la reincidencia se valora "por ltimo", al no referirse dicho tantum de pena al delito sino al delincuente. Lejos de ocurrir as, la misma Jurisprudencia admite plenamente la posibihdad opuesta de que varias condenas anteriores impliquen agravaciones independientes incluso en un mismo delito, no siendo factible atribuir a cada una de tales condenas, respecto al delito posterior, la creacin de una autnoma cualidad subjetiva o la inclusin del sujeto en una determinada situacin, coexistentes en este caso dicha cuahdad o dicha situacin con las dems cualidades o situaciones sustancialmente idnticas determinadas por las varias condenas, referibles todas al sujeto varias veces condenado y con virtud agravatoria independiente. Puede pensarse correctamente que cada delito cometido por im individuo ya condenado presenta particular gravedad en cuanto manifestacin autnoma

^'^^

Antonio Martnez de Zamora

de una cualidad reprobable, pero es absurdo afirmar que un nico delito manifieste dos o ms veces una misma cualidad y deba por ello ser dos o ms veces agravado. Si lo que se castiga en la reincidencia es segn pensamos el especfico disvalor de un delito realizado en una especial situacin subjetiva, legalmente reconocida, que impona al condenado un deber ms fuerte de no delinquir, no es lgico apreciar en un delito dos motivos de agravacin distintos pero idnticos porque el sujeto lo ha cometido encontrndose en dos situaciones que son en realidad la misma situacin. Lo que ocurre es que la situacin de reidad (puede concluirse que es sta y no la reincidencia la verdadera circunstancia agravante del delito), que no vara en su naturaleza, cambie sin embargo en relacin a la intensidad del deber que implica. As como varias experiencias idnticas no modifican su propio contenido al acumularse en un sujeto, sino que se refunden en una nica experiencia ms intensa, ms permanente, ms difcil de olvidar, ms presente en todo momento en el nimo del individuo, as tambin el deber de no reincidir que es precisamente el genrico de no cometer delitos no difiere porque el ya reo haya sufrido una o mltiples condenas, pero s variar la intensidad con que se pone o con que se siente dicho deber. Cuando el deber se viola, la intensidad aumentada del mismo no debe dar lugar a agravantes autnomas o distintas correspondientes a "parcelas" de intensidad del deber, sino a un aumento en la consecuencia agravatoria de esa misma y nica circunstancia. Reiteracin, reincidenia y multirreincidencia son hiptesis normativas de una misma agravante, la cual, como cualquier otra, aporta a un deUto un disvalor graduable que habr de determinarse en concreto caso por caso y, si se quiere, n sede legislativa, mediante el establecimiento de "reincidencia agravadas", "circunstancias graduatorias de la agravacin por reincidencia", "criterios para graduar la reincidencia" o entidad similai'.

La

Reincidencia

141

CAPITULO QUINTO

SUMARIO: VI. Efectos. 1.Condiciones para la eficacia. 2.Efectos de los antecedentes penales y efectos de la reincidencia. 3.Efectos de la reincidencia en sentido amplio: agravacin - de la pena y exclusin (no concesin o revocacin) de ciertos beneficios penales. 4.Efectos de la reincidencia especfica. 5.Efectos de la plurirreincidencia. 6.Lmites de eficacia.

VI EFECTOS 1.Condiciones para la eficacia. Cuando alguno de los elementos de la reincidencia (situacin de reidad y posterior delito) falta, es incompleto o imperfecto (por ejemplo, porque la precedente condena no es ejecutoria o el segundo delito es nidneo), sta, en realidad, no llega a producirse. Pero puede ocurrir que pese a existir la reincidencia en el aspecto sustancial, por razones procesales no d lugar a los efectos que normalmente le son propios. Para que sea eficaz la reincidencia, debe ser alegada (1) y probada (2), como cualquier otra circunstancia del hecho tpico, ante el Tribunal que conozca del asunto en primera instancia, sin que pueda alegarse o demostrarse por primera vez ante el Tribunal Supremo.
(1) S. 7-2-1962: No poda aplicarse al caso la multirreincidencia por impedirlo en su aspecto formal el no haberse especificado la circunstancia en los escritos de alegacin. (2) S. 24-1-1957: No pueden estimarse al no estar completamente acreditado el hecho en que se fundan; S. 10-6-67: Es doctrina constante de esta Sala que las circunstancias modificativas de la responsabilidad han de estar tan acreditadas como el hecho mismo enjuiciado; en igual sentido Ss. 17-2-1964, 8-11-1966...; habrn de derivarse de la relacin de hechos: Ss.'22-3-47, 24-2-1955, 18-3-1958...

1^42

Antonio Martnez de Zamora

La demostracin aludida se realiza mediante la aportacin de los datos sobre los que, en cada caso, descansa la reincidencia, de modo que si estos datos faltan o son insuficientes no podr apreciarse la agravante que examinamos (3). Al respecto, no basta decir genricamente que el procesado tena antecedentes penales, o hacer una simple referencia a ellos [4), sino q u e es necesario, y as lo indica la numerossima jurisprudencia recada sobre el tema, constatar, probar, la concurrencia de todos los requisitos exigidos por la ley para la existencia de la agravante o, al menos, aportar los dados suficientes para que pueda deducirse de ellos. E n cualquier supuesto se debe constatar, adems de las caractersticas del actual delito, la creacin y subsistencia del estado de reidad, fundamentador de la circunstancia. Las dificultades y omisiones ms frecuentes que normalmente motivan la no estimacin d e la reincidencia afectan, en concreto, a las condiciones que a continuacin se detallan: 1.Existencia de una condena anterior. Ya hemos visto que no basta decir que el procesado tena antecedentes penales sin ms especificaciones. 2.Precedencia y ejecutoriedad de esa condena al momento de cometerse la segunda o ulteriores infracciones (5). E n tal sentido es preciso (3) S. 2-7-1966: No se puede apreciar la reincidencia por ausencia total de base fctica, al faltar fecha de la resolucin y pena impuesta al anterior delito; S. 3-11-1966: no puede excluirse, por falta de datos, que el delito anterior daos por imprudencia haya dejado de serlo. (4) Ss. 25-4-1923, 17-4-194, 26-2-1951; en concreto: S. 7-5-1957: Aunque en la cabeza de la sentencia recurrida se dice que los dos procesados tienen antecedentes penales, sin consignar dato alguno a la clase de delito y pena impuesta, en la relacin de hechos probados que es donde se encierra toda la materia que ha de ser objeto de calificacin jurdica, se omite toda referencia a esos antecedentes, apareciendo los procesados como si por primera vez hubieran infringido la ley penal. S. 5-3-1966: Se aplica la agravante de reiteracin sin que se diga cules han sido las condenas anteriores impuestas al procesado, no pudindose suplir esa omisin con la afirmacin que se hace en la cabeza de la sentencia de que tena antecedentes penales, porque adems de no ser ese el sitio adecuado, de tan vaga afirmacin no puede concluirse que referido procesado haya sido condenado con anterioridad por delito a que la ley seale igual o mayor pena o por dos o ms delitos a que aqulla seale pena menor; en igual sentido S. 26-4-1966, que aade que dicha circunstancia requiere datos ms concretos de tiempo, nmero y gravedad de la condena precedente; S. 24-2-1967: En el encabezamiento de la sentencia se haca constar que tena antecedentes penales, pero nada se significa en el relato histrico y en el primer considerando, sin ningn pormenor ms, se admite como reincidencia cualificativa; en forma indebida, porque los hechos que sean fundamento de circunstancias modificativas de la responsabilidad han de expresarse clara y terminantemente, de modo que sin conocerse fecha, pena, delito o faltas, no se aplic con acierto el n. 4 del art. 515, Cd. pen. (5) S. 26-9-1963: Para que pueda apreciarse la reincidencia han de constar con exacta precisin las fechas de la sentencia anterior que ha de producir el efecto de agravar la pena y la del hecho posterior que sanciona, y adems que aqulla tenga el carcter de ejecutoria al cometerse el nuevo delito.

La

Reincidencia

14'^

aportar la fecha de la condena anterior (6) especialmente cuando los delitos a que se refiera hayan sufrido modificaciones en sus cuantas, segn veremos, aunque dicha omisin, salvo este ltimo caso (7), puede suplirse por la declaracin del tribunal a quo de que el procesado "fue anteriormente condenado por delito...", "ejecutoriamente condenado" o expresin similar (8). Es igualmente necesario precisar la fecha en que reahz el delito que ahora se enjjuicia, para saber si se cometi despus de adquirir firmeza la condena precedente (9). En todo caso, la ejecutoriedad de la condena debe constar expresamente (10), aunque si asi no ocurre, el Tribunal Supremo puede quiz pueda, deducirla racionalmente de otros elementos aportados, por ejemplo: si se trata de una condena inscrita en el registro de penados, porque la inscripcin slo tiene lugar despus de la firmeza (11); o si estaba concelada, porque la cancelacin no cabe ms que sobre sentencias firmes (12); o por el notable tiempo transcurrido entre la actual sentencia y el actual delito (13; o simplemente porque el
(6) S. 29-9-1963: No puede apreciarse la reincidencia, ya que faltando los datos referentes a la fecha exacta de la sentencia por apropiacin indebida anterior, a excepcin del ao, as corao tambin el Tribunal que impuso la condena y la especificacin concreta de sta, faltan los requisitos necesarios para tener por existente el antecedente penal. (7) S. 13-2-1967: Si consta que el procesado fue anteriormente condenado por delito de igual naturaleza penal basta ello para apreciar la reincidencia, sin que influya la omisin de la fecha de esa sentencia anterior, ni la de la pena impuesta, salvo en aquellos casos en los que la apreciacin cuantitativa del dao pueda t e n e r valor habida cuenta de las modificaciones legales. (8) S. 5-7-1967: No es preciso que conste la fecha de la primera sentencia, puesto que al reputarse probado que el procesado haba sido anteriormente condenado lo nico que puede entenderse es, en efecto, que la fecha del primer fallo antecedi a la comisin de la nueva infraccin. Id. S. 16-5-1967. (9) S. 17-2-1964: Al no precisar la fecha en que realiz el delito que ahora se enjuicia, no puede afirmarse que ste se cometiera despus de haber sido condenado por el que podra servir de base para apreciar la reincidencia. S. 15-3-1956: Para que pueda ser apreciada la reincidencia precisa que quede justificada como cuestin de hecho indeclinable, no slo la existencia de condenas anteriores por delitos de idntica naturaleza, sino que tales condenas fueron pronunciadas antes de que el reo hubiera de cometer los hechos que se persiguen actualmente, y como quiera que en los resultados de hechos probados de la sentencia recurrida no se dice cundo se realizaron las sustracciones que indica ni se dan elementos para llegar a su conocimiento, no puede aceptarse que la sentencia condenatoria de 13-1-1954 sirva de antecedente necesario para una reincidencia sobre hechos cuya ejecucin se ignora. (10) S. 13-12-1966: La definicin de reincidencia que contiene el n. 15 del art. 10 Cod. pen. es de alcance general y por tanto, al tener que aplicarse la reincidencia especfica del art. 11 de la Ley especial del Automvil, han de tenerse en cuenta los elementos que integran esta circunstancia agravante, y como uno de ellos es que la condena anterior sea ejecutoria y nada se dice sobre este extremo en la declaracin probatoria, ha de acogerse la indebida aplicacin del art. 11 de la citada ley especial. (11) S. 10-3-1959. (12) S. 14-2-1959. (13) S. 18-3-1959: La condena anterior impuesta al procesado por un delito de apropiacin que segn la sentencia tiene el carcter de ejecutoria lleva la fecha 14-10-1955, y como el hecho motivador del presente sumario ocurri

144

Antonio Martnez de Zamora

Tribunal "a q u o " haya expresado que el reo estaba ejecutoriamente condenado con anterioridad (14), salvo prueba que destruya tal afirmacin; etc. (15). El hecho de la condena firme anterior puede aci-editarse "por cualquier medio fehaciente" (16). De entre ellos destacan por su especialidad y fuerza probatoria las certificaciones del Registro Central de Penados y Rebeldes, organismo que tiene como funcin primordial inscribir y mantener hasta su cancelacin las condenas dictadas por Tribunales espaoles e incluso extranjeros. E n el aspecto positivo, "la fehaciencia de la condena consignada en la hoja del Registro Central de Penados y Rebeldes nicamente puede ser destruida por otra documental de mayor jerarqua probatoria" (17), mientras que en sentido contrario "la certificacin negativa de antecedentes penales del Registro Central, aun siendo documento autntico, no lo es hasta el punto de prevalecer en su fe frente a otros documentos de idntica jerarqua probatoria como es la certificacin del Juzgado en que el antecedente penal consta" (18); y an ms, "los antecedentes penales pueden ser apreciados a base de cualquier dato que el Tribunal estime suficiente, no obstante el certificado negativo del Registro Central de Penados" (19), el cual no debe servir de excusa para cerca de un ao ms tarde, se ha de presumir estuviera entonces producida la firmeza; pues sin negar la posibilidad de que tal firmeza ocurriera en el breve tiempo comprendido entre el delito segundo y el momento de aportarse los antecedentes penales a la causa, ello constituira una excepcin que debi invocarse y probarse en el juicio si la parte partenda que se tuviera en cuenta. (14) S. 20-6-1966: Han de entenderse como firmes las sentencias anteriores a cargo del procesado, ya que en otro caso no se hubiera hecho constar que vena ejecutoriamente condenado con anterioridad a los hechos sumariales, lo que tanto quiere decir que las resoluciones tenan ese carcter: S. 29-5-1967: Se recurre alegando que la afirmacin que se hace en los hechos probados de que el imputado fue condenado con anterioridad por un delito de rebelin militar y otro de circulacin es insuficiente para sustentar la reiteracin. El Tribunal Supremo lo desestima porque al hacer el Tribunal a quo esa declaracin hizo un pronunciamiento de facto que slo puede impugnarse por la va del n. 2 del art. 849 Ley de Enjuiciamiento, Criminal camino no utilizado por el recurrente demostrando con documentos autnticos que tales condiciones haban perdido su eficacia a efectos de antecedentes, y al no haberlo intentado siquiera hay que estimar probado que antes de cometer el delito por el que ahora se juzga haba sido condenado por esos dos delitos, ya que las palabras 'con anterioridad' puestas por un Tribunal de derecho no pueden tener otra significacin. (15) S. 11-1-1967: se aprecia la reincidencia porque aunque la resolucin recurrida no declara expresamente que las sentencias fuesen ejecutorias, la nota de antecedentes penales, la especificacin de los delitos y fechas anteriores al hecho y a la sentencia aclaran esta condicin. (18) S 14-2-1959;, v. tambin S. 1-6-1965; S. 15-10-1951: est bien apreciada la reincidencia ante certificacin del Secretario del Juzgado Municipal en el que constan las condenas sufridas.
(19) S. 30-6-1953. (16) Ss. 5-7-1950; 26-3-1954; 21-10-1958; 3-1-1961; -1-11-1961; 13-5-1961; etc. (17) S. 1-2-1960.

I, a Reincidencia

145

dejar de aplicar la reiteracin o la reincidencia (20) que, como se recordar, son de obligatoria aplicacin cuando concurran. En resumen, la inscripcin en el Registro Central de ma condena demuestra, salvo prueba ms fiaerte en contrario, que tal condena existi; mientras que la falta de inscripcin no prueba la ausencia de condenas a cargo del procesado, condenas cuya realidad puede demostrarse por cualquier otro medio. Admitir cosa diferente "sera dar efectos sustantivos a las inscripciones en este Registro y admitir que la comisin de delitos sera indiferente a efectos de antecedentes mientras no fueran registrados en ese Organismo, cuando lo que da virtualidad y contenido a la inscripcin es el hecho mismo del delito declarado por los Tribunales, nicos competentes para hacerlo, y la inscripcin uno de los medios para acreditar que tal declaracin se hizo" (21). 3.Subsistencia del estado de reidad, especialmente cuando por reformas legislativas sobre todo por cambios de tipo econmico el delito objeto de la anterior condena hubiera podido ser degradado a falta. En este punto son muy importantes los siguientes conceptos: cuanta econmica de lo sustrado o defraudado, fecha de la anterior condena, tipo de delito, nmero de las infracciones precedentes y penas impuestas. El primero de los mencionados es el esencial, sirviendo los otros de complement : el tipo de delito anterior, porque puede tratarse de una figura criminal que, pese a su naturaleza patrimonial y a los cambios de valoracin econmica, no haya sido afectado esencialmente por las reformas ni haya dejado en ningn momento de ser delito, como ocurre con el robo (22); la fecha de la condena sufrida por el delincuente, porque si sta es posterior a la modificacin legal, es indiferente que conste o no la cuanta, pues el Tribunal sentenciador hubo ya de tenerla en cuenta (23); o, en sentido inverso, porque si la sentencia que condena el delito actual es anterior a una reforma legislativa, dicha sentencia no puede ser censurada en casacin por razn de cuantas (24); el nmero de delitos, porque si stos son
(20) S. 12-12-1953. (21) S. 4-10-1966. Ver, adems, art. 379 L. e. crim.: se traern a la causa los antecedentes penales del procesado, pidiendo los anteriores a la creacin del Registro Central de Penados, de 2 de octubre de 1878, a los Juzgados donde se presuman que puedan en su caso constar, y los posteriores exclusivamente al Ministerio de Justicia. El Tribunal Supremo .S. 12-12-1953 estima que el adverbio exclusidamente empleado en este artculo no excluye el deber de los Tribunales de reconocer valor probatorio a todos los antecedentes penales posteriores, a la creacin del Registro Central aportados a la causa por conducto distinto de ste. (22) S. 16-12-1967: se denuncia la infraccin del nm. 15 del artculo 10 en relacin a la modificacin de Ley 8-4-1967. (23) Ss. 1-2-1960; 18-4-1962; 26-5-1964; 5-6-1964; 15-6-1964; 12-2-1966; 27-10-1966; 26-4-1967; 26-6-1967; 25-10-1967; 30-10-1967; 16-11-1967; etc. (24) S. 8-11-1967: que el cambio econmico en los delitos de estafa, inician-

-'46

Antonio

Martnez

de

Zamora

varios de determinado tipo (hurtos y estafas), cometidos despus de haberse sufrido otras condenas por deHtos de la misma clase, aunque no consten las cuantas- y hubieran de presumirse como constitutivos de faltas, esa presuncin slo recaera sobre los dos primeros, y los restantes posteriores habran de reputarse en todo caso como delitos (25); y penas impuestas, porque de la gravedad de stas pueden deducirse los Kmites entre los cuales oscil la cuanta de lo hurtado o defraudado (26) Salvo tales casos, en los cuales, aunque no constase la cuanta de los delitos anteriores puede deducirse de otros datos que la situacin de reidad existe y subsiste, es necesario expresar exactamente el valor econmico del delito cuando ste haya podido ser afectado degradado a falta por modificaciones legales posteriores a su comisin y anteriores a la fecha en que se juzga la secunda infraccin, habida cuenta de que al no constar el referido dato ni ser factible su deduccin no podrn aplicarse ni la reiteracin ni la reincidencia (27), ya que entonces "surge la duda de si
dola en cantidad que exceda de 2.500 pesetas, se ha implantado por ley 8-4-1967, y como la sentencia denunciada es de 11-3 del mismo ao, no se puede acoger el motivo que alega, aplicacin indebida de la reincidencia, pues no se debe censurar una sentencia por aplicar correctamente leyes vigentes en la fecha de ser dictada. (25) Respecto a hurtos y estafas es preciso hacer constar las fechas y cuantas, porque habiendo sido stas modificadas por ley 30-3-1954, obliga, a favor del reo, a estimarlas como faltas, cuando por su nmero no sea posible atribuirles legalmente el carcter de delitos: S. 1-7-1959. Anlogas: Ss. 13-5-1941; 21-1-1947; 18-11-1957; 20-6-1959; 16-3-1963; 17-6-1964. S. 16-12 1967: Son de tener en cuenta los hurtos, aunque se desconozca su cuanta, ya que por aplicacin del nm. 4 del art. 515 los dos primeros pudieran ser faltas, pero los cinco restantes ya constituiran delito; S. 3-2-1959: aunque no constan las cuantas de los seis hurtos y la estafa por los que el procesado estaba anteriormente condenado, es de apreciar la multirreincidencia porque el tercer h u r t o simpre alcanzara la categora de delito. (26) S. 25-2-1966: Aunque en la sentencia recurrida no se expresa la cuanta de los delitos de estafa y apropiacin indebida por los que fue condenado anteriormente el procesado, como las penas que se le impusieron en todos ellos fue la de presidio menor, la cuanta de lo apropiado tuvo necesariamente que ser, en cada uno de los casos, superior a 5.000 pesetas, conforme al n." 2 del artculo 528 antes de su reforma por ley 30-3-1954, y por ello, con la legalidad anterior .y con la nueva, siempre sern delitos. S. 30-1-1967: La pena de seis meses y un da impuesta al procesado por sentencia Arme anterior al hecho de autos y a la ley 30-3-1954 demuestra que la cuanta de la apropiacin indebida, por la que fue condenado tuvo que ser superior a 500 pesetas, pues de otro modo, excluida la doble reincidencia que es lo nico que hubiera justificado elevar la pena, no pudo sta bajar de la de arresto mayor, suficiente para la apreciacin de la reincidencia en el delito de alzamientoto de bienes. E n resumen, cuando no conste la cuanta de lo defraudado, apropiado o hurtado, ni tal dato pueda inferirse de la pena impuesta, no cabe apreciar el antecedente de fecha anterior a la ley 30-3-1954: Ss. 23-2-1961; 18-5-1963; 4-10-1963, 29-12-1964' etc. (27) S. 11-2-1964: Dada la retroactividad de la ley 30-3-1954, que degrada a faltas las estafas de cuanta inferior a 500 pesetas, no constando que rebasaran tal lmite las cometidas antes de dicha ley, queda improbada tanto la reincidencia doble como la simple. E n general son m u y numerosas las Ss. T. S. que exigen se exprese la cuanta en caso de reforma legislativa que pudiera haber

I, a Reincidencia

147

aquellas sentencias recayeron en hechos que merecieran actualmente la conceptuacin de delitos y, ante la misma, por el principio "in dubio pro reo", deben estimarse como constitutivos de... faltas" (28); y no teniendo las condenas por simples faltas virtuahdad para provocar la reidad ni, por tanto, la reincidencia, dicha circunstancia queda improbada y no puede, en consecuenci, aplicarse. 4.En el mismo sentido, la determinacin del tipo de reincidencia de que se trate (reiteracin o reincidencia) impone la presencia de ciertos datos, relativos principalmente a la imprescindible comparacin entre los varios delitos (anteriores y actuales) o entre las varias penas correspondientes a esos delitos. En la reiteracin, la exigencia de una cierta entidad cuantitativa o cualitativa de la conducta criminal anterior en relacin con la actual obliga no slo a "consignar el delito que motiv la condena precedente y su fecha, sino tambin la clase y cuanta de la pena impuesta, dado que la reiteracin slo se produce en el supuesto de tratarse de igual o mavor pena que la que en el presente se trate de aplicar" (29). Sin embargo, hay excepciones en las que habr de estimarse la reiteracin, aunque no conste la pena o penas aplicadas con anterioridad: no es indispensable concretar las penas que se impusieron cuando se trate de precedentes condenas por dos o ms delitos (30), ni cuando el delito objeto de la condena, aun en sus modalidades menos graves, haya estado siempre sancionado con pena igual o superior a la sealada al segundo delito que ahora se sanciona (31). En cuanto a la reincidencia, dada su peculiaridad, se requiere para poder apreciarla "que se conozca la figura de delito a que haga referencia (la condena anterior), nico modo de saber si el que ha de determinar la reincidencia est en el mismo Ttulo del Cdigo Penal" (32). ~
degradado a falta los delitos objeto de la anterior condena, disponiendo que si as no se hace no podr estimarse ni la reiteracin ni la reincidencia. E n tal sentido: Ss. 18-4-1952; 24-1-1953; 3-12-1954; 28-1-1955; 14-5-1955; 6-6-1955; 25-11956; 18-4-1956; 22-5-1956; 25-6-1956; 20-12-1956; 24-1-1957; 10-5-1957; 12-11-1957; 11-5-1959; 1-6-1959; 20-6-1959; 11-7-1959; 2-3-1960; etc. E s interesante la aplicacin de esta regla a la imprudencia: S. 8-11-1966: Al no constar la cuanta de los daos que se derivaron de los dos delitos de imprudencia anteriores, ni la pena impuesta, ni otros datos, cabe la posibilidad de que fueran determinantes de daos que hoy merecieran el calificativo de faltas, toda vez que ambas sentencias son anteriores a la Ley 30-3-1954, modificadora de las cuantas. (28) S. 10-5-1957. Semejantes: Ss. 28-1-1955, 10-6-1967, etc. ' (29) S. 11-1-1962; semejantes-: Ss. '24-6-1958, 5-2-1959, etc. (30) Ss. 11-12-1958, 22-3-1960, 17-12-1960. S. 25-9-1967: E r a superfluo aadir la pena impuesta por cada uno de esos catorce delitos (por los que estaba condenado el procesado), toda vez que bastaban dos condenas por delito para dar contenido a la reiteracin. (31) Ss. 4-10-1955, 10-6-1958, 5-11-1960, etc. (32) S. 17-6-1940. Semejante: S. 17-5-1955.

148

Antonio Martnez de Zamora

Conviene resaltar, finalmente, la significacin de esta exigencia procesal que impone alegar la reincidencia y probar los hechos sobre los que se asienta. Entre otras cosas, se acenta el carcter objetivo de la agravante que examinamos como circmistancia del hecho y no como condicin personal del culpable; se hace depender su apreciacin en la prctica de la mayor o menor diligencia de los sujetos procesales, etc. 2.Efectos de los antecedentes penales y efectos de la reincidencia Estimada por el Tribunal, la reincidencia produce numerosos efectos que, en trminos generales, corresponden tanto a un considerable aumento de la sancin jugando unas veces como agravante de la pena, otras como superagravante, que obliga a elevar la pena en uno o dos grados; otras, en fin, en determinados supuestos, convirtiendo la simple falta en delito, sobre el cual pueden, adems, gravar las circunstancias de reiteracin, reincidencia o multirreincidencia (33) cuanto a un empeoramiento de l situacin penal del delincuente, al que afecta en el sentido de imposibilitarlo para obtener o para mantener ciertos beneficios penales. Antes de entrar en la exposicin en concreto de estos efectos que la reincidencia determina, es preciso realizar algunas distinciones y aclarar algunos trminos. Ante todo, conviene mantener distintos los efectos de los antecedentes penales de los efectos de la reincidencia. Ya sabemos que el concepto de antecedentes penales, parcela incluida en el ms amplio de "vida anterior del reo" (34) y derivado de l por la aplicacin de un especfico punto de vista: el de su relacin o contacto con la ley penal es de carcter genrico e incluye en s todo el pasado penal de una persona. La situacin de reidad, por otra parte, es, segn vimos, un antecedente penal concreto al que se ha dotado de virtualidad y entidad propias. Tambin la reincidencia ya acaecida es un antecedente penal en ese sentido genrico. En consecuencia, los antecedentes penales tanto pueden ser favorables como desfavorables, tanto pueden perjudicar como favorecer al delincuente y servir para interpretar con mayor o menor severidad su actual con(33) S. 15-3-1967: Las dos condenas anteriores de hurto y estafa calificadas como faltas son suficientes para elevar a delito la actual apropiacin indebida por cuanta de 260 pesetas (art. 528-4. C. P.) con las agravantes de reiteracin, por el anterior delito de quebrantamiento de condena, y reincidencia, por el anterior delito de robo, por los que estaba condenado el culpable. (34) Decir que los antecedentes penales son la parcela penal de la vida anterior de un individuo no significa que esta vida anterior, en su aspecto no propiamente criminal, sea indiferente al derecho penal, sino que, por el contrario, las facetas moral, econmica, social, religiosa, cultural, etc., del sujeto concurren para determinar el exacto disvalor de su conducta delictiva, la eleccin, en su "caso, y el modo de aplicarle la sancin, su peligrosidad, etc.

La

Reincidencia

1'^"

ducta delictiva. En el terreno jurdico positivo citamos como ejemplo de ello los artculos siguientes: 93-2." Cp.: Los Tribunales podrn aplicar o no la condena condicional atendiendo, entre otras cosas, a los antecedentes del reo. 256 Cp.: Posibilidad de bajar las penas correspondientes al delito de tenencia ilcita de armas si de los antecedentes penales de su autor "se dedujere la escasa peligrosidad social de aquel". 511 Cp.: Posibilidad, atendiendo a ellos, de aplicar la pena superior en grado. '14-3. L.e.crim.: Los antecedentes penales pueden influir sobre la competencia de los Jueces y Tribvmales. 503, 504 V 521 L.e.crim.: Deben tenerse en cuenta los antecedentes penales para dictar o no la prosin provisional y para determinar la cuanta y cualidad de la fianza en caso de libertad provisional, etc. Dentro de los aintecedentes penales de carcter negativo, y posiblemente como el ms importante de todos ellos (salvo la reincidencia misma), se encuentra la sentencia penal de condena que, cuando es por delito, produce para el sujeto al que afecta la llamada "situacin de reidad". Un efecto del antecedente penal "condena por delito" es la reidad; un efecto de sta es la reincidencia. Estos antecedentes (condena, reidad, reincidencia) no por tener atribuidos efectos especficos dejan de producir los efectos genricos que la ley seala a los antecedentes penales de carcter negativo un sentido amplio, de modo que, por ejemplo, si el Tribunal no aplica la condena condicional porque el delincuente tiene a su cargo alguna condena anterior por faltas, con mayor razn no la aplicar si la condena fue por delito o el sujeto es reincidente o multirreincidente. Tras estas aclaraciones puede comprenderse la advertencia de que al hablar de los efectos de la reincidencia nos referimos slo a los que a ella, como circunstancia agravante, le corresponden, con la nica salvedad que a continuacin se dir. 3. Efectos de la reincidencia en sentido amplio- agravacin de la pena y exclusin (no concesin o revocacin) de ciertos beneficios penales.

Los efectos de la reincidencia pueden clasificarse de muy'distintos modos, segn el ngulo de visin que se adopte. As por ejemplo, puede distinguirse entre: efectos generales (aplicables a todos los delitos) y especiales (aplicables slo a ciertas figuras criminales); efectos referidos a cualquier clase de reincidencia y referidos slo a un tipo de ella ms o menos especfico; efectos de la reiteracin, de la reincidencia y de la multirrein-

150

Antonio Martnez de Zamora

cidencia; efectos de la reincidencia comn y de las reincidencias reguladas en Leyes penales especiales; efectos sustanciales, represivos y preventivos, procesales e incluso ejcutivos; efectos relativos a la sancin y efectos relativos a ciertos beneficios penales; etc. Para evitar repeticiones con la exposicin, realmente innecesaria, de todas las clasificaciones mencionadas, nos limitaremos a resumir stas en una sola que comprenda del mejor modo posible todos los efectos de la reincidencia, agrupndolos de la siguiente m a n e r a : 1) Efectos de la reincidencia en general; 2) Efectos de la reincidencia especfica; 3) Efectos de la plurirreincidencia. E n el primer grupo se incluyen los efectos q u e produce la reincidencia cualquiera que sea su forma (o sea, tanto la reiteracin como la reincidencia o plurirreincidencia); en el segundo y en el tercer nmero se recogen los efectos exclusivos de las dos hiptesis a que se refieren, de modo que la plurirreincidencia, por ejemplo, produce, adems de los efectos genricos, un aumento en la gravosidad de esos mismos efectos y otras consecuencias especficas que le son propias. Todava una observacin: en muchos de los casos que a continuacin se enumeran, la ley acoge un concepto de reincidencia ms amplio q u e el tcnico de los nmeros 14 y 15 del artculo 10 C. p., pues a menudo slo requiere la comisin de u n nuevo delito, sin limitaciones en cuanto a su gravedad (como ocurre en la reiteracin), o simplemente alude a "que el reo haya delinquido por primera vez" (art. 93-1 C. p.) para otorgarle ciertos beneficios, con lo que no parece exigir que entre la "primera" y la "segunda vez", cuando la haya, exista sentencia condenatoria interpuesta. E n estos supuestos, que exceden la previsin de la reincidencia, al menos de la reincidencia en sentido formal, se provocar el efecto prevenido aunque no haya reincidencia, pero sta, como hiptesis especfica de repeticin delictiva, con mayor razn habr de provocarlo. Son efectos de la reincidencia en sentido amplio: 1.Agravar la pena (en general: artculo 10, nmeros 14 y 15 Cp.). 2.Impedir la concesin de la remisin condicional, ya q u e para obtenerla es preciso, entre otras cosas, que el reo haya delinquido por primera vez (art. 93-1 Cp.). Entendemos, aplicando el principio del "favor reo", que el trmino "delinquido" no debe comprender las simples faltas, sino slo los delitos. 3.Renovacin de la remisin condicional concedida, urocedindose a ejecutar el fallo en suspenso, caso de ser condenado el reo por otro delito durante el plazo de dos a cinco aos (art. 14 de la Ley 17-3-1908 (35). (35) Este artculo dice textualmente: Si antes de transcurrir el plazo de duracin de la condena condicional el sometido a ella fuere de nuevo sentenciado por otro delito, se proceder a ejecutar el fallo en suspenso. Si cumpliere

La

Reincidencia

151

4.Revocacin de la libertad condicional si durante su perodo el reo vuelve a delinquir. Prdida del tiempo pasado en libertad condicional caso de reiteracin o reincidencia del beneficiario (artculo 99 Cp.) (36). 5.Se interrumpe la prescripcin de la pena, quedando sin efecto el tiempo transcurrido, cuando el reo cometiere otro delito antes de completar el tiempo de la prescripcin (art. 116 Cp.). 6.Aumenta considerablemente el tiempo que ha de transcurrir (15 aos desde la extincin de la condena o desde que expirara el plazo de suspensin condicional de la misma) para poder obtener la rehabilitacin "en todos los casos de segunda o posteriores condenas o rehabilitacin revocada" (art. 118-3 Cp.). 7."Sin necesidad de declaracin especial quedar sin efecto la cancelacin de antecedentes penales concedida y recobrar plena eficacia la inscripcin cancelada respecto a los ya rehabilitados que cometieren nuevo delito" (art. 118-2. Cp.) (37). 8.Impedir, en principio, la aplicacin de la gracia de iiidulto. El artculo 2. de la Ley 18 junio 1870 d i c e : "Se exceptuarn del indulto... 3." Los reincidentes en el mismo o en cualquiera otro delito por el cual hubieren sido condenados por sentencia firme. Se excepta, sin embargo el caso en que, a juicio del Tribunal sentenciador o del Consejo de Estado, hubiese razones suficientes de justicia, equidad o conveniencia pblica para otorgar la gracia" (38). 9.La reincidencia es, adems, la base formal de la habitualidad. Quedan sometidos a la Ley de Vagos y Maleantes de 4 de agosto de 1933 "los el plazo de suspensin sin ser condenado, pero despus lo fuere por hecho punible cometido dentro de aquel plazo, se le obligar a que cumpla la pena que fue suspendida, salvo el caso de prescripcin. (36) El artculo 64, prrafos 2 y 3 del Reglamento de Prisiones de 2-2-1956, dispone: Si en dicho perodo reincide... se revocar la libertad concedida y el penado volver a su situacin anterior, reingresando en la' prisin y en el perodo penitenciario que corresponda segn las circunstancias. La reincidencia o reiteracin en el delito llevar aparejada la prdida del tiempo pasado en libertad condicional. (37) Por lo que producen reiteracin o reincidencia los antecedentes cancelados: V., entre otras, S. 19-10-1956: El artculo 118 C. P. claramente expresa que las inscripciones caiiceladas de condena recobran su plena eficacia sin necesidad de declaraciones especiales cuando delinquieran de nuevo los penados a que se refieran, y corno dentro de esa eficacia plena han de comprenderse todas las consecuencias jurdicas del antecedente anterior, cuya cancelacin slo tuvo carcter condicional como supeditada a la futura enmienda del reo, no es vlido poner en duda que la sentencia sancionadora de un segundo delito del mismo responsable puede' y debe apreciar las agravantes de reiteracin y reincidencia siempre que concurran los requisitos de los nmeros 14 y 15 del art. 10 C. P.; S. 1-6-1965: La cancelacin de antecedentes queda sin efecto cuando los ya rehabilitados cometieran nuevo delito. En igual sentido Ss. 20-12-1956, 21-11-1956, 4-1-1960, 15-2-1963, etc. (38) Con esta expresin equvoca parece entenderse la reincidencia en sentido amplio, esto es, comprensiva de reiteracin y reincidencia.

152

Antonio

Martnez

de

Zamora

reincidentes y reiterantes de toda clase de delitos en los que sea presumible la habitualidad criminal (art. '3-1. de dicha ley), pudindose llevar a cabo tal diagnstico en la propia va jurisdiccional (art. 9). En este caso la reincidencia da lugar a la aplicacin de medidas de seguridad, ya que referidos delincuentes "sern internados en un establecimiento de custodia despus de cumplir la pena que les fuere impuesta por sentencia judicial" (art. 7 de la Ley de V. y M.; ver tambin artculo 15 del Reglamento de Vagos y Maleantes: Decreto 3-5-1935). 10.Separacin de los detenidos o presos reincidentes de los no reincidentes (artculo 521 L.e.crim.). 4. Efectos de la reincidencia especifica-

Ademas de los anteriores, que son comunes a reiteracin y reincidencia, produce sta con exclusividad los siguientes: 1.Considerable aumento de pena en ciertos delitos regulados en el Cdigo penal: juegos ilcitos (art. 349); eclesistico que rehusa remitir los autos para la decisin de un recurso de fuerza (art. 381); hurtos (artculo 515-4: condenado anteriormente por determinados delitos o dos veces en juicio de faltas por estafa, hurto o apropiacin indebida. Se trata, pues, de un tipo especial de reincidencia); estafa (art. 528-4), de igual contenido que el anterior) y otras defraudaciones (arts. 534, 537); y respecto a las faltas: arts. 572 y 596. 2.Considerable aumento de pena para ciertas figuras criminales previstas en leyes penales especiales. En algunas de estas leyes se acoge la reincidencia en un sentido ms restringido que en el Cod. penal, o si se quiere, slo tiene eficacia un tipo concreto de reincidencia, bien porque sta se limita a la recada en una nica e idntica figura criminal, bien porque se requieren ciertas condiciones, como por ejemplo, que entre la anterior condena y el actual delito no hayan transcurrido ms de cinco aos. Referimos como ms importantes: a.Ley penal y procesal de la Marina Mercante, de 22-12-1955, art. 5 : los tribunales podrn imponer la pena inmediatamente superior a la sealada por la ley... cuando aprecien alguna de las circunstancias siguientes: 1. Reincidencia; art. 48 pena especial (inhabilitacin por dos aos caso reincidencia en quebrantamiento de deberes profesionales). b.Cdigo de la Circulacin, art. 49: retirada del permiso de conduccin por un plazo doble al impuesto en la sancin anterior en caso de reincidencia en la omisin del deber de socorro. c.Propiedad industrial. Ley 16 de Mayo de 1902, art. 135: mayor pena caso de reincidencia en usurpacin de patente. "Habr reincidencia

I, a Reincidencia

153

siempre que el culpable haya sido condenado en los 5 aos anteriores por el mismo delito". d.Ley 23-11-1877, Polica de ferrocarriles: art. 24, castiga con mayor multa la reincidencia en contravenciones. e.Ley 22-12-1949, sobre entrada clandestina en territorio espaol. Art. 1.: la pena se impondr en su grado mximo si hubiere reincidencia. f.El art. 3. de la Ley 26-10-1939 castiga la reincidencia en la elevacin abusiva de precios; adems de con la pena correspondiente, con inhabilitacin para el ejercicio de la industria a que se dedicase y cierre temporal o definitivo de sus establecimientos. 3.Efecto especial de la reincidencia en un delito concreto es el recogido en el art. 102-2 Ley de Enjuiciamiento criminal: el condenado dos veces por delito de denuncia o querella calumniosa no puede ejercitar la accin penal. 4.La reincidencia puede elevar algunas faltas a la categora de dehto (art. 515-4 y 587 Cod. pen.). 5. Efectos de la plurirreincidencia.

1.Elevar la pena en uno o dos grados (art. 61-6 Cod. pen,). El problema que pudiera plantearse acerca de las penas" inagravables debe resolverse aplicando el art. 75 Cod. pen. 2.Elevar ciertas faltas a la categora de delito (ej. art. 593 Cod. pen.). 3.Agrava especialmente determinados delitos (art. 516-3, 535, 565-6, 340 bis a Cod. pen.). 4.Impide aplicar la eximente incompleta de hurto famlico en caso de acreditada plurirreincidencia (s. 17-1-1957). 5.En cuanto a la plurirreincidencia en leyes especiales es de destacar lo dispuesto en los arts. 50, 51 y 52 de la ley reguladora de la caza, de 16-5-1902. Segn el art. 50 se impondr la pena superior en grado si el culpable fuere dos o ms veces reincidente en la infraccin de caza con reclamo, hurones, etc. La caza con perro o arma de fuego en propiedad particular sin permiso escrito constituir delito la tercera vez; art. 5 1 : se castiga con mayor pena al dos o ms veces reincidente en la infraccin de destruccin de vivares, nidos, etc.; art. 52: el que despus de haber sido castigado tres veces por infracciones de esta Ley constitutivas de falta si cometiera otra o ms ser considerado como reo de delito... Al que por dos veces sea castigado como infractor de la Ley de Caza, no se le conceder hcencia para cazar y se le retirar la que se le haya concedido. 6.La agravacin de pena que la multirreincidencia supone motiva la exclusin de ciertos delitos de la competencia, en otro caso propia, del

-L54

Antonio Martnez de Zamora

juez de instiuccin (art. 14-3 L.e.crim. en su redaccin por Ley de 8 abril de 1967. Vase tambin Circular de la Fiscala del Tribunal Supremo de 10-12-1967) 6.Lmites de eficacia: Aunque la reincidencia viene regulada en el Cdigo como una circunstancia agravante de general aplicabilidad a toda clase de infracciones y en toda clase de supuestos, siempre que se den los requisitos necesarios para su existencia, ya dentro de las mismas definiciones legales que la ley proporciona, encontramos importantes lmites en cuanto a su mbito de aplicacin se refiere, que naturalmente se traducen en limitaciones relativas a la extensin de su eficacia: as, por razn de la gravedad de la infraccin, no producen ni padecen reincidencia, salvo excepciones, las faltas ; por la colocacin del delito, si ste se halla regulado en una ley especial que no disponga expresamente lo contrario, no le ser aplicable la reincidencia especfica ni la multirreincidencia. En otro sentido, el concepto de reincidencia contiene un mnimo y un mximo de previsin, o mejor dicho, de eficacia prevista; un desde y un hasta: Con referencia al quantum de sancin: desde la pena sealada al delito en su grado mximo hasta la pena superior en dos grados en su grado mximo (en la multirreincidencia), salvo los casos especiales en que puede convertirse una falta en delito y ste, a su vez, ser agravado por multirreincidencia, todo ello en virtud de los antecedentes penales del reo; -En relacin a la configurabilidad eficaz de la reincidencia (o reincidencias) : desde la necesidad en la reiteracin de que el culpable est condenado anteriormente por delito a que la ley seale pena igual o mayor a la del actual o por dos o ms delitos a que aquella seale pena menor, con lo que queda fuera del lmite mnimo la hiptesis de que el reo haya sido condenado precedentemente por un solo delito no comprendido en el mismo Ttulo del Cdigo que el actual y castigado en,la ley con pena inferior la de este ltimo, hasta los mximos siguientes: en la reiteracin, si los delitos anteriores son menos graves que el actual, bastando para ella con que existan dos, los restantes que, en su caso, excedieren ese nmero carecen de significacin agravatoria especial, porque slo se producir igualmente una nica reiteracin ("por dos o ms delitos..."); igual ocurre en la reincidencia (condenado por otro u otros delitos comprendidos en el mismo Ttulo de este Cdigo") y en la multirreincidencia {"a paHir de la segunda reincidencia"), en la cual tanto es multirreincidente y slo es multirreincidente el individuo cinco veces reincidente como el

li a Reincidencia

155

cuarenta veces reincidente: es decir, si el reincidente comete un delito de la misma ndole ser multirreincidente; si el delito lo comete un multirreincidente, seguir siendo multirreincidente. Otras limitaciones no nacen del concepto legal de reincidencia, sino de la inidoneidad del delito para sufrirla o de la inidoneidad de la pena para ser aumentada. En el primer caso se encuentran los delitos en cuyo tipo aparece como elemento constitutivo la reincidencia, o mejor la base fctica de la reincidencia; en el segundo las penas inagravables, dejando a salvo lo dispuesto en el artculo 75 del Cod. pen. Todas las limitaciones aludidas, derivadas del mismo concepto legal de reincidencia o de la naturaleza de ciertos delitos o penas, tienen carcter general y han sido estudiadas con ms o menos extensin en el lugar oportuno. Pero, adems, existen otras limitaciones de tipo especial que a continuacin se refieren: En virtud del precepto establecido en el prrafo segundo del artculo 546 bis a) Cp., segn el cual "en ningn caso podr imponerse al receptador pena privativa de libertad que exceda de la sealada al delito encubierto", la jurisprudencia, entendiendo a nuestro juicio exageradamente la absoluta imperatividad y obligatoriedad de dicho principio, ha resuelto que no puede entrar en juego la agravante de multirreincidencia "en cuanto supusiera que por la regla 6." del artculo 61, radicalmente inaplicable en este caso, se excediera la pena sealada al delito encubierto... En el caso actual no debi ser excedida la' pena de presidio menor, correspondiente al tipo delictual, para sancionar al receptador, y como quiera que dicha pena le fue impuesta por aplicacin de la agravante de multirreincidencia, se incidi indudablemente en error" (39). Tal conclusin, como decimos, no nos parece acertada, puesto que injustificadamente se deja sin aplicar una circunstancia de agravacin, cuya obligatoriedad, por lo menos tan fuerte como la de la norma contenida en el prr. 2. del artculo 546 bis a), no se deroga expresamente por dicho precepto. Del mismo modo, entiende la jurisprudencia que queda sin eficacia la reiteracin cuando concurre con la multirreincidencia: "Como quiera que ha sido apreciada la multirreincidencia y la pena impuesta es la superior en grado a la que en otro caso correspondera, debido a ello la reiteracin es inoperante, pues el Tribunal puede imponer la pena en el grado que estime conveniente" (40). Ello nos parece correcto si se acepta que reiteracin y reincidencia son hiptesis normativas de una misma agravante. No as en el terreno prctico, para lo que nos remitimos, a
(39) S. 17-4-1967. (40) S. 1-6-1965.

156

Antonio

Martnez

de

Zamora

sensu contraro, a cuanto se dijo acerca de la compensabilidad de la multirreincidencia con atenuantes. Otra aparente limitacin de la plurirreincidencia se contiene en el art. 565 prrafos 3. y 4. C. P. que, por una parte, deroga para la imprudencia la aplicabilidad de las reglas del artculo 61 C. P. y, por otra, ordena la imposicin de las penas inmediatamente inferiores en grado a la que corresponda cuando el delito doloso a que se refiera la imprudencia tenga sealada pena igual o menor a la de la imprudencia misma (prisin menor o arresto mayor). Sin embargo, no se limita la eficacia de la reincidencia en su relacin con la habitualidad. Aunque por regla general ambos institutos son perfectamente compatibles ^no slo por su diferente naturaleza, sino tambin porque responden a puntos de vista completamente distintos: represivo y preventivo respectivamente, existe un caso en el que la eficacia de la reincidencia debera desaparecer, restando slo la medida de seguridad correspondiente: cuando por la fuerza de la habitualidad la reincidencia aparezca nicamente como un producto de ella, como un episodio ms de la vida criminal del sujeto, sin que sea a la vez causa de aumentada culpabilidad, del que salta a primer plano su peligrosidad social.

Reincidencia

157

CAPITULO SEXTO

SUMARIO: I. La razn de ser del instituto (Consideracin naturalstica): 1.Repeticin criminal y reincidencia. 2..La sentencia de condena en su aspecto sustancial. 3.-La reidad. 4.:La entidad sicolgica del segundo delito. Su significacin de recada. Relaciones entre sujeto y acto. 5.^Causas secundarias de justificacin. 6.Los diversos tipos de reincidencia. 7.Reincidencia y habitualidad. 8.El aumento de pena para el reincidente.

LA RAZN D E SER D E L I N S T I T U T O 1. Repeticin criminal y reincidencia.

Conviene partir del examen de la mera repeticin criminal para establecer la ontolgica diversidad de la reincidencia respecto a ella, lo cual permitir aprehender en su exacto significado el fundamento de esta ltima. Ya sabemos que a la semejanza externa de ambas instituciones corresponde, sin embargo, un tratamiento penal muy diferente que, de por s, es claro sntoma de la disparidad sustancial aludida. El primer aspecto de la problemtica de la reincidencia es, por tanto, "el de la bsqueda de la razn prctica que est a la base de su relevancia jurdica, con el objeto de comprender el diverso y a veces opuesto tratamiento reservado a los otros casos de repeticin y, en particular, al concurso material de delitos" (1). La diferenciacin sealada slo puede sustentarse sobre la sentencia penal de condena, nico elemento que aparece especficamente en la reincidencia y no en las dems hiptesis de repeticin criminal. Y no es lcito pensar que esta aparente paradoja legal de que la reincidencia produzca, frente al concurso material de delitos, un considerable (1) Latagliata, op. cit., p. 41.

158

Antonio Martnez de Zamora

aumento de la sancin, represente un capricho del legislador, sino que, por el contrario, se materializa como expresin normativa de un sentimiento popular de justicia que, aun intuitivamente, encuentra expresin en toda clase de relaciones humanas. Supongamos, sin ir ms lejos, el caso siguiente: un padre descubre que su hijo le ha quitado, por ejemplo, la cantidad de cinco pesetas. Le castiga o amenaza con un castigo si torna a realizar semejante accin en el futuro. Si el nio con posterioridad vuelve a sustraer al padre la cantidad indicada, aun siendo idnticos los sujetos, la misma accin del hijo e igual el dao causado, el castigo no ser ya de la misma entidad sino muy superior. Traduciendo idealmente a cifras matemticas la cuanta de las sanciones respectivamente impuestas podra comprobarse que: si el nio realiza una sola sustracin y la pena aplicable representa la cantidad cinco, en el caso de que las sustracciones fueran dos el castigo sumara ocho (y no diez, que representa la adicin de las penas correspondientes a cada sustraccin aislada o abstractamente considerada); pero si se apodera de las cinco pesetas, es castigado por ello (con pena igual a cinco) y despus, de nuevo, sustrae la misma cantidad, el castigo que merece entonces no es tambin de cinco, ni de tres para completar el total de ocho como en el caso anterior, sino, por ejemplo, de siete que, sumadas a las cinco precedentes vienen a totalizar doce. La exactitud de la operacin matemtica, que juega con cantidades homogneas, ha sido interferida y perturbada por un elemento extrao (2): la situacin del delincuente al poner en existencia semejantes hechos. E n realidad, estas acciones reprobables no deben considerarse como abstractas en s mismas, sino como ligadas de modo indisoluble a la personalidad y a las circunstancias de su autor; autor que, como en el caso examinado, puede ser nico, el mismo, pero en el cual, sin embargo, ha variado algo, ha variado la situacin. Y ese cambio, que forzosamente habr de nacer de la primera infraccin realizada o de sta y su posterior castigo, segn los casos, tiene fuerza bastante para modificar, en ms o en menos, la sancin del hecho criminal subsiguiente objetivamente idntico al anterior. Y si la sancin vara es porque ha cambiado, segn la apreciacin social, el disvalor intrnseco del hecho que la motiva o el reproche que el sujeto merece por llevarla a la prctica. A travs de este sencillo procedimiento hemos puesto de relieve ciertos datos de inters: la situacin del individuo al realizar el acto influye en la valoracin de su conducta antijurdica; la situacin de un sujeto, (2) Tiempo atrs ya dijo con acierto Valds (Derecho Penal, T. I, Madrid, 1903, p. 279) que los hechos que se ejecutan sucesivamente, aun cuando son producidos por la voluntad de la misma persona, no deben acumularse mecnicamente, porque la gravedad de todos ellos no corresponde a la suma de la que tendran aisladamente considerados.

La

Reincidencia

15^

significativa a los efectos de su futura actividad criminal, vara con la simple comisin de un delito; la situacin del sujeto cambia igualmente por la produccin de un acontecimiento normalmente ajeno y contrario a su voluntad, aunque previsto por su razn: la imposicin de un castigo mediante sentencia firme de condena. Justificacin de la, en cierto modo, mitigada penalidad del repetidor de infracciones criminales puede hallarse, pues, indagando sobre la influencia del primer delito en el nimo del que lo comete y estudiando la dinmica del proceso sicolgico del delincuente despus de realizar la primera violacin penal y antes de cometer las ulteriores. Por regla general, el delincuente queda entonces en una particular situacin sicolgica en Ja que se entremezclan el temor de ser descubierto y la satisfaccin derivada del objetivo criminal conseguido; pero mientras el temor poco a poco se aminora (como demuesti'a la comisin de posteriores delitos), los dems factores mantienen su actualidad, ponindose como otros tantos estmulos para repetir la accin criminal y, en general, para violar de nuevo las normas penales. Dicho proceso fue ya claramente expuesto por Rocco: "La surgida o acrecentada confianza en la imi>otencia del Estado para prevenir y quizs para reprimir el delito, que, aumentando la esperanza de la impunidad y disminuyendo el temor de la pena, quita toda ulterior contencin y freno sicolgico para delinquir; el placer experimentado derivado de la consecucin del fin criminal, cuya representacin es nuevo motivo para delinquir; la fuerza del hbito que debilita el poder de contencin y de inhibicin contra los estmulos sensibles opuestos al delito, mientras que aparece,, casi como segunda naturaleza, la inclinacin y la voluntad delictiva; la corrupcin moral que, superadas las ltimas barreras de la conciencia tica, salta en el campo de la accin...; son todos ellos efectos sicolgicos del delito ya cometido que, operando sobre el nimo del reo, constituyen en l estmulo e incentivo para delinquir nuevamente y de donde surge el peligro de la reincidencia" (3). (3) Rocco, L'oggetto del reato e della tutela giuridica pnale. Torino, 1933, p. .394 ss. En igual sentido Allegra, Dell'abitualit criminosa, parte speciale, Miln, 1933, afirma que todo delito determina en el nimo de su autor una modificacin sicolgica (p. 159, 172) y que, aunque este primer delito no autoriza a establecer la peligrosidad, es la materia, la potencia, el presupuesto para que la habitualidad llegue a constituirse (p. 124 ss.); Dell'Andr, op cit., p. 133: Una modificacin sicolgica distingue indudablemente a los ya reos de los otros sujetos... ,una inclinacin sicolgica a la ulterior accin ilcita. Existe, en efecto, una tendencia de la psique a la repeticin de los actos ya realizados. Con anterioridad ya dijo Valds, op. cit., p. 280, que: La voluntad, al iniciarse el camino del crimen, tiene que atrepellar respetos y vencer repugnancias, que van aminorndose cada vez ms, cuando contina por aquella senda. Antes de resolverse a cometer un. delito, tiene la voluntad que sostener ardua lucha entre las tendencias externas que la impulsan al mal y la voz de la conciencia

160

Antonio Martnez de Zamora

Con el primer delito, por tanto, se rompe el freno que sujeta los impulsos criminales y se adquiera la facilidad que proporciona el conocimiento de los medios para realizar nuevas infracciones y burlar a la justicia y, por otra parte, el placer experimentado al cometer el primer delito incita a la recada (4). Quien ya ha delinquido necesita vencer menos obstculos opuestos por su conciencia, o si se quiere, por la sociedad a travs de su educacin, para cometer nuevos delitos; necesita, en consecuencia, menor fuerza de decisin para realizar futuras infracciones, q u e habrn de considerarse como facilitadas en parte, por la primera (5), siendo el reproche conjunto que merece menor hasta cierto punto comparativamente al que resultara de la suma abstracta y objetiva de las diversas infracciones apreciadas con independencia del sujeto. Si se quiere hablai-, como hace una parte de la doctrina, de una inclinacin al delito tanto en el caso del mero repetidor^criminal como en el reincidente, ambos tipos de inclinacin deberan mantenerse bien distintos en el sentido de que en la repeticin criminal son las propias acciones delictivas las que determinan o favorecen tal inclinacin, mientras que en la reincidencia existira una inclinacin capaz de vencer, en el momento deliberativo del acto ilcito, el contraestmulo actual representado por la sentencia de condena. E n todo caso, no slo debe hablarse de una inclinacin ms o menos intensa, sino tambin de una inclinacin ms o menos reprobable con independencia de su intensidad. 2 La sentencia de condena en su aspecto sustancial.

E n la reincidencia, el proceso sicolgico m e n t a d o queda interrumpido por la presencia de una sentencia firme de condena .a cargo del dehnque le seala el camino del bien. Determinndose a ejecutar el hecho malo, la voluntad aminora libremente sus anteriores energas para el bien... El delito llama al delito. (4) V. Gianniti, I reati... cit., p. 50. Sin embargo el delito no produce siempre una satisfaccin al delincuente. En los delitos culposos, por ejemplo, si hay una satisfaccin, sta se resuelve en la propia conducta, pero no en la produccin del evento no querido que, por regla general, debe inducir al sujeto a no obrar de nuevo imprudentemente. Aun as, el razonamiento puede ser semejante, ya que el obrar imprudente en la impunidad no slo no representa siempre un contraestmulo, sino que muchas veces favorece en el individuo su inclinacin al descuido. La condena, por el contrario, siempre debe implicar un estmulo a la prudencia en el obrar. (5) Dice Dell'Andro (op. cit., p. 132): Al momento de la segunda accin interviene la primera; a la produccin de la segunda concurre la primera; y no puede ser de otro modo porque la historia de un sujeto participa en toda accin del mismo. La primera accin es actual, contempornea a la segunda, en cuanto se considera aqulla no corno hecho emprico, sino como revivida, recreada por la subjetividad: recreada no en su realidad espiritual antigua, sino en su realidad espiritual actual. El delito anterior se recrea en su realidad actual por el sujeto a travs de las consecuencias que aqul ha producido en l.

La

Reincidencia

161

cuente (6). Esta no es slo documento probatorio de la comisin del delito, fuente de seguridad jurdica o simple requisito formal especfico y distintivo de la reincidencia; es, sobre todo, un factor sustancial que confiere a la agravante que estudiamos autonoma y entidad propias. Cuando se afirma que la realizacin de varios delitos por una misma persona constituye el requisito material de la reincidencia, representando la condena nicamente el requisito formal demostrativo de la comisin de uno o varios delitos precedentes (7), se est confundiendo la reincidencia con la mera repeticin criminal, cerrndose el camino a toda posible explicacin del tratamiento agravado de aqulla; pues si bien es cierto que la condena prueba la existencia de un delito anterior cometido por el sujeto, ello tanto ocurre si la sentencia es anterior como si es posterior a la realizacin del delito subsiguiente que hubiera de determinar la reincidencia, condenndose al delincuente en una misma sentencia por la primera y por la segunda de sus infracciones penales. Un evidente adelanto constituye la posicin de aquellos autores que encuentran la justificacin del aumento de pena que la reincidencia impone en la "demostrada ineficacia de la condena" (8), pues, aunque en trminos generales sea rechazable en cuanto representa la aplicacin a la reincidencia ficta de la teora carrariana (slo atribuyendo a la expresin "ineficacia" un sentido amplsimo sera legtimo hablar de "demostrada ineficacia de la condena"), intuye si bien no explica al menos un aspecto de la cuestin. Es necesario reconocer que en la reincidencia (precisamente en la reidad) "estamos frente a una personalidad criminal cualificada, a un tipo de delincuente que presenta una nota que lo distingue de cualquier otro: la recada en el delito tras la precedente condena. El pronunciamiento de tal sentencia tiene en el aspecto sicolgico tal valor que induce al legislador a agravar la pena para el ulterior delito perpetrado. Por qu razn?" (9). La sentencia de condena representa el resultado de u n juicio sobre el disvalor que la ley atribuye a un hecho y el reproche dirigido al sujeto por haberlo cometido, con la consecuente aplicacin de una sancin penal concreta. El suceso que el delincuente tema: ser descubierto y castigado, se realiza en la condena, que significa tambin "una advertencia formal (6) La importancia sustancial de la condena viene resaltada modernamente por Latagliata, op. cit. (7) As: Matteotti, La recidiva, cit., p. 322; Impallomeni, Istituzioni di diritto pnale, 1908, p. 154; Miani, Recidiva, reiterazione e continuazione nei reati. aples, 1890, p. 41; etc. (8) De Marsico, Diritto pnale, 1937, p. 139; Santoro, Manuale, cit., V. I., p. 286; Pannain, Manuale, cit., p. 732; etc. (9) Bettiol, Diritto pnale, cit., p. 529.

162

Antonio Martnez de Zamora

que el ordenamiento dirige al culpable en el momento mismo en que lo condena por su precedente delito" (10), y una implcita amenaza de mayor castigo si vuelve a incumplir la obligacin, ya directamente recordada, de uniformar la propia conducta a las normas penales; advertencia y amenaza, ahora especficas, dirigidas a una persona determinada; advertencia, amenaza, temor hecho realidad, conocimiento del exacto disvalor de la conducta criminal precedente; en definitiva, experiencia. Todo lo cual constituye un evidente contraestmulo al delito, una verdadera conti-ospinta puesta a la spinta criminal (11). La sentencia condenatoria se traduce en una importante experiencia de la vida del individuo, una experiencia difcilmente olvidable. Pero se trata, adems, de una experiencia penal que el ordenamiento jurdico conoce y sabe que el sujeto con seguridad ha sufrido. La importancia sustancial de la sentencia de condena firme viene reconocida implcitamente por el derecho espaol, que sigue el sistema de la reincidencia ficta, admite, aunque limitadamente, la reincidencia internacional y concede al efecto de la sentencia que llamamos "reidad" el carcter de imprescriptible. 3. La reidad. La doctrina ha destacado, y de cuanto antecede se deduce, la necesidad de individualizar y de estudiar a fondo "el estado subjetivo del reincidente antes de la comisin del segundo delito" (12), sto es, el estado de "reidad". Al analizar los elementos de la reincidencia observamos como uno de los efectos de la sentencia de condena consiste en colocar al sujeto que la padece en una especial situacin sicolgica y jurdica llamada reidad. La reidad presenta, por tanto, dos aspectos: uno, el que ahora nos interesa, naturalstico o sicolgico; el otro, que se considerar posteriormente, jurdico, derivado del reconocimiento normativo de aquellas notas naturalsticas. El ya condenado est en una especial situacin sicolgica a la que el ordenamiento atribuye relevancia jurdica. Dicha situacin no se carac(10) Latagliata, op. cit., p. 85. Tambin Bouzat (Traite de Droit penal et de criminologie, cit., p. 526), afirma que para que exista reincidencia es suficiente que el sujeto haya sido advertido, pero la advertencia debe ser decisiva : dada mediante una sentencia irrevocable. (11) El fundamento de esta circunstancia modificativa (la reiteracin) consiste en la insensibilidad del delincuente hacia la pena anterior sufrida, as como en el desprecio a la severa admonicin contenida en la sentencia condenatoria. S. 15-3-1947. (12) Guadagno, La prevenzione in rapporto al problema giuridico della recidiva, en Foro pnale, 1956, p. 447;. De Marsico, Diritto pnale, cit., p. 222; Pannain, Manuale, cit., p. 732.

La

Reincidencia

^^^

teriza por la inclinacin a repetir un hecho delictivo (13), pues si as fuera no se distinguira la reincidencia de la pura repeticin criminal; ni tampoco deriva de un instinto, carcter, tendencia o cualidad del sujeto, ya que la condena no tiene fuerza normalmente para modificar una entera personaHdad, y as lo estima nuestro legislador al permitir en un solo delito la concurrencia de varias agravantes por distintas reincidencias, segn vimos. El efecto de la condena se personaliza en una experiencia que informa toda conducta jpenal posterior del reo. Se ha dicho que "lo que caracteriza la situacin del sujeto ti-as la condena es la responsabilidad moral ms intensa, la cual se le toma en cuenta en razn de su directa consciecia del disvalor de determinados comportamientos" (14)r Ello, siquiera exacto, no es an suficiente para justificar en todo caso el aumento de pena que haya de implicar la reincidencia, entre otras cosas, porque el preciso conocimiento del disvalor de la conducta criminal pasada no siempre significa forzosamente el mejor conocimiento del disvalor de la accin que se est a punto de realizar, sobre todo cuando el segundo delito no sea de naturaleza similar a la del primero. Sabemos que la condena, sustancialmente, representa para el condenado una importante experiencia. Hablando en trminos muy amplios, es de presumir que opera sobre l una modificacin sicolgica; aunque en otro aspecto, en la mayora de los casos "deja plenamente inalterada su constitucin sicolgica entendida en sentido naturalstico" (15), o mejor, en sentido estricto. El ya reo ve aumentados sus conocimientos acerca del valor penal de ciertas acciones prohibidas, porque la sentencia firme de condena le hace saber el preciso reproche que merece su conducta delictiva anterior, lo cual le debe implicar en una mayor consciecia de su propia responsabilidad. Resplandece aqu la enorme intuicin de esos autores que justificaban la reincidencia sobre la base de una imputabilidad aumentada y de los que aprecian en el reincidente una mayor capacidad para delinquir. Pero el efecto de la sentencia no es slo informativo o docente, ni ste de por s fundamenta en todo caso la agravante; sino, sobre todo, admonitorio. La advertencia, la amenaza implcita, el sufrimiento que la condena supone, significa una experiencia que queda permanentemente en (13) Como piensa Dell'Andro, op. cit., p. 134. (14) Latagliata, op. cit., p. 99. No es, por tanto, el elemento naturalstico de la reidad la inclinacin sicolgica del reo a la comisin de nuevos delitos, como piensa Dell'Andro (op. cit., p. 140), porque entonces, como dice Latagliata (op. cit., p. 97), no se distingue esta situacin de la del simple repetidor y se olvida la eficacia de la condena. (15) Latagliata, op. cit., p. 99.

164

Antonio

Martnez

de

Zamora

la esfera squica del sujeto, tornndose presente cada vez que nazcan en l tendencias o impulsos criminales. La sentencia influye o debe influir, con carcter general y desde el momento de su dictado, sobre las convicciones del agente relacionadas con la Ley penal en dos aspectos distintos correspondientes a los elementos que componen la sentencia misma: Como juicio, basado en la razn y dirigido a la razn, muestra al sujeto la reprochabilidad que su accin merece por haber violado el deber que tena, y sigue teniendo, de acomodar s conducta a las prescripciones de la Ley y, en concreto, de no cometer el delito especfico sobre el que la condena versa; se dirige a la comprensin del individuo para reforzar su sentido del deber y de la responsabilidad. Como mandato, consecuente al juicio lgico, pone en juego la fuerza, la coaccin, e impone al sujeto una sancin prescindiendo totalmente de su voluntad, no slo mostrndole sino tambin hacindole sufrir en su propia persona el poder punitivo del Estado, ante lo cual ya el reo debe quedar intimidado, debe sentir temor. Y si no disuade al reo de cometer nuevos delitos el conocimiento exacto y formalmente recordado de su personal deber y la comprensin del preciso disvalor de su conducta anterior y de las que puedan tener un carcter similar, ha de disuadirlo el temor, el miedo a sufrir otra condena. La reidad se caracteriza, pues, por la presumible y en todo caso obligada situacin de inhibicin hacia el delito, motivada por el contraestmulo significado en la condena, en que ha de enconti-arse el ya condenado. El conocimiento cierto por parte del legislador de las bases provocadoras de este estado de inhibicin, por tratarse precisamente de "hechos penales" (la sentencia penal firme de condena), le faculta para dirigir al ya reo un imperativo ms fuerte de no delinquir. 4.La entidad sicolgica del segundo delito. Su significacin de recada. Relaciones entre sujeto ij acto. La Ley, del mismo modo que da relevancia a la representacin del futuro (dolo, premeditacin), puede conceder relevancia a la representacin del pasado. El individuo, que se encuentra en una situacin de presumida y presumible inhibicin hacia el delito, realiza una nueva infraccin criminal, llegando as al final de ese camino que hemos separado en tres momentos distintos: primer delito, condena, segundo delito. Una vez ms hay que considerar los elementos, ya individualizados, de la reincidencia: situacin de reidad y posterior delito.

Lo

Reincidencia

165

Entre el individuo condenado y su conducta sucesiva existe una estrecha relacin y, a travs del individuo, una clara relacin enti-e el delito actual y la sentencia de condena precedente. Sabemos que la condena se traduce en experiencia y sta, a su vez, provoca un estado permanente de inhibicin hacia determinados comportamientos. Si tal experiencia es importante en s misma considerada, lo es mucho ms, dada la similitud de sus respectivas naturalezas, en relacin al delito que se va a cometer y, por ello, se liga necesariamente al momento deliberativo que precede a su realizacin. El proceso sicolgico es evidente: la condena queda, como experiencia sufrida, en ese sector de la mente que llamamos subconsciente; un estmulo indudablemente eficaz para que la conciencia la seleccione entre otros muchos datos mentales hacindola consciente, hacindola presente, representndola, en el nuevo impulso criminal, en cada impulso criminal concreto, dada la afinidad entre la vivencia precedente y el estmulo actual, con relacin al cual es aqulla valorada en razn de su capacidad inhibitoria. Ese ligamen se realiza, por tanto, a travs del recuerdo (16): el ya reo, apenas nacido el impulso criminal, revive el pasado, especialmente el pasado penal. El delito y la condena anteriores son recreadas, colocndose entre los elementos que el sujeto valora (como ventajas o inconvenientes de la propia accin) antes de decidirse a cometer el delito (17). Si el ya reo, pese al motivo de inhibicin implcito en la condena que el recuerdo actualiza, comete otra infraccin, sta se presume especialmente querida, realizada con una notable energa de la voluntad que, en el caso concreto, por alcanzar la finalidad criminal salta por encima del contraestmulo indicado. El impulso criminal (o la conducta imprudente en su caso) no es reprimido por el sujeto cuando, por su conocimiento del disvalor de la accin y por su temor concreto al ordenamiento penal, cuya eficacia ha sentido, deba y poda con ms facilidad reprimirlo. El deber de no relinquir, ms fuertemente sentido, es tambin ms fuertemente transgredido. Es posible que en el caso concreto el ya reo no se sienta inhibido o haya olvidado la experiencia pasada o no la relacione con el delito que est a punto de cometer, pero ello no es ticamente indiferen(16) Sobre el argumento ampliamente: Latagliata, op. cit., especialmente pp. 111 ss. Observa este autor que el recuerdo de la precedente sentencia penal de condena es el dato sobre el que se apoya el instituto de la reincidencia, y que el recuerdo se impone con la fuerza de una presencia necesaria que queda en la vida del individuo y contribuye a crear la unidad significativa de los comportamientos particulares que forman la personalidad.... (17) Afirma Dell'Andro (op. cit., p. 112) que cada sujeto en el momento en que se decide a la accin est en una particular situacin tico-sicolgica distinta y diversa de las condiciones en qu se encuentran los dems sujetos... influyendo sobre esta condicin la vida anterior del individuo; tal vida vuelve as a estar presente en la accin que se est a punto de realizar.

166

Antonio Martnez de Zamora

te, pues lo que cuenta realmente hacia el exterior es la posibilidad y obligatoriedad del recuerdo y la idoneidad del contraestmulo. La reidad se liga as a la estructura sicolgica de cada delito concreto e independiente que el sujeto pueda realizar, sin que sea necesario al mi^mo tiempo considerar al reincidente como un individuo permanentemente inclinado al delito que espera slo la ocasin propicia para llevarlo a cabo, como un criminal latente revestido de especiales cualidades. La reincidencia sanciona un mnimun, y este mnimun es slo una multiocasionalidad delincuencial. Con ello nuestra posicin difiere notablemente de la mantenida por una gran parte de la doctrina estudiosa del tema, que suele ver en la reincidencia la demostracin, indicio, revelacin o sntoma de una cualidad, condicin, carcter o aptitud especial del sujeto (18). Sin duda, una contemplacin del sujeto es imprescindible al examinar la reincidencia, en cuanto la situacin de reidad es el presupuesto imprescindible de la misma. E n nuestra institucin existe un tipo de autor, pero ste no es el reincidente sino el ya reo (19). La reincidencia no es ms que recada, cuyo concepto requiere una situacin anterior: ya cado y advertido para que no vuelva a caer. El reproche se dirige al delincuente por el disvalor implcito en cada recada en s misma considerada, pero no pueden reprochrsele presuntas cualidades demostradas mediante la recada y preexistentes a la reincidencia como tal, si stas no intervienen en el delito ni modifican su intrnseco disvalor, aunque con l se pongan de manifiesto. Como alguien ha dicho con exactitud, el derecho penal castiga la maldad del acto, no la maldad de su autor (20), lo que significa, en trminos ms precisos, que las cualidades del sujeto q u e deben tomarse en cuenta para el juicio de culpabilidad son slo aqullas que efectivamente influyan en el disvalor de la conducta criminal. La reidad no tiene virtualidad como situacin esttica de la que el posterior delito sea mero sntoma, sino que funciona dinmicamente incrementando la gravedad de cada dehto que el individuo haya de co(18) La recada en el delito tras la condena demuestra una voluntad persistente en el delinquir: Antolisei, Manuale, cit. p. 520; Muestra una prepotente e incorregible voluntad antijurdica; Maggiore, Diritto pnale, cit. p. 639; Muestra una voluntad obstinadamente rebelde al imperio de la ley: Impallomeni, op. cit, p. 282; igual: ZapuUi, op. cit., p. 526; Saltelli y Romano di Falco, op. cit., p. 73; demuestra en el agente una mayor proclividad para delinquir: Sabatini, Istituzioni..., cit., p. 206; Demuestra una voluntad persistente en el delinquir, una ms acentuada inclinacin al delito: Gucciardi, op. cit., p. 506; es revelacin del carcter personal del reo: Florin, Parte genrale di diritto penae, Miln, 1943, p. 987; Ver asimismo los autores relacionados en las notas 28 y 60 del Captulo I de esta obra. (19) Dell'Andro, op. cit., p. 96. (20) Petrocelli, La pericolosit crimnale e la sua posizione giuridica, Padova,1940, p. 179.

La

Reincidencia

167

meter. Es por ello correcta la afirmacin segn la cual el segundo delito cometido por el reincidente (o sea, el delito del ya reo) es objetivamente ms grave en cuanto en l se refleja una situacin sicolgica que no se encuentra en el primer delito cometido por el mismo autor (21). La accin del ya reo porta en s un intrnseco disvalor. Nuestro mismo derecho positivo viene a reconocerlo implcitamente al considerar autnomamente agravado por la reincidencia cada uno de los delitos que realice el ya reo. Si, por el contrario, el delito fuera simple manifestacin de una cualidad preexistente del culpable, demostrando todos los delitos una misma y nica cualidad y admitiendo que una cualidad esttica pueda causar un aumento de pena, una sola vez se debera reaccionar contra ella mediante un incremento de sancin o una sancin independiente, aunque en muchas ocasiones se hubiera demostrado dicha cualidad a travs de la comisin de diferentes delitos. Pero como as no ocurre, todo lo ms que podemos admitir es que no se castiga la cualidad manifestada, sino cada manifestacin de esa cualidad, con lo que se llega a conclusin semejante a la sealada: no se castiga en el sujeto una cualidad, sino la manifestacin reprobable de ella (en el caso de la reincidencia, no una cualidad sino propiamente la especial situacin sicolgica y jurdica del reo que le impone un mayor deber d e no delinquir), es decir, el delito, que ya portara en s un especfico disvalor (22). No queremos negar con ello que el delito del ya reo, la reincidencia, pueda a menudo demostrar una cualidad subjetiva; pero sta, si existe, no deber servir para graduar el disvalor del delito y la medida represiva correspondiente. E n particular, suele decirse que la reincidencia es una manifestacin de la mayor inclinacin al delito de su autor (23). Pero, aparte de la crtica general que acabamos de hacer, observamos, entre otras cosas, que dicha inclinacin existe siempre que se comete un delito, pues en otro caso ste no se habra ejecutado; que si, salvando los extremos de un determinismo por causas exgenas o por causas endgenas, se admite una inclinacin al delito de carcter genrico, de la que cada infraccin aislada constituye mero sntoma, ella debiera utilizarse nicamente en un juicio de probabilidad para establecer la peligrosidad del agente; siendo. (21) Allegra, Dell' abitualit crimnale, Parte speciale. Miln, 1933, p. 159. (22) Es exacta la afirmacin de Vannini (II cdice pnale... cit., pp. 408 ss.), segn el cual, por la reincidencia se agrava la entidad de la violacin jurdica cometida por el culpable. (23) En ese sentido, entre otros ya citados, ver: Bettiol, Diritto pnale, cit., pp. 530 ss.; Prosali, Sistema, cit., p. 581; Santucci, Sulla nozione di recidiva, cit, p. 290; Bellavista, op. cit., p. 27; Gianniti, I reati, cit. o. 39, noa 2, afirma: que el concepto de inclinacin, siendo ms restringido, debe ser usado exclusivamente en relacin a los reincidentes. Desde otro punto de vista, tambin repetidamente Dell'Andro, op. cit..

168

Antonio

Martnez

de

Zamora

como mximo, en el campo de la culpabilidad por el hecho, y en cianto implicada en el delito mismo, un simple dato susceptible de valoracin tica. De donde, antes que hablar de inclinacin mayor o menor al delito, cabra referirse a inclinacin ms o menos justificada, ms o menos reprochable y reprobable. El "hecho" de la reincidencia, junto a otros factores, puede ser sntoma de una cualidad del reo; pero ello ni sucede simpre, ni cuando ocurre justifica en todo caso un aumento de pena ligado al segundo delito del reincidente. La recada ser entonces un elemento ms en que apoyar la peligrosidad y- prevenir, mediante una medida de seguridad, la probable conducta delictiva futiura. La experiencia de la condena no supone la creacin de una cualidad, sino que es slo un contraestmulo que de modo autnomo e independiente se actualiza respecto a cada impulso criminal concreto. Como decamos antes, el reincidente no es un individuo permanentemente inclinado al delito, que espera slo la ocasin de realizarlo, ni que desprecie en frase decimonnica a la Ley y al Magistrado (al menos de modo constante); puede delinquir impulsado por la ocasin (delincuente multiocasional), pero en cualquier supuesto debe vencer el contraestmulo de su anterior condena. 5.Causas secundarias de justificacin. Para justificar el aumento de pena que la reincidencia implica, han podido entrar en la consideracin del legislador, adems de la razn esencial referida, diversas causas de carcter secundario e insuficientes por s solas para fundamentar la agravante en cuestin, bien sea por carecer de entidad suficiente, o bien por falta de generalidad y consecuente referibilidad a todas las hiptesis posibles de reincidencia. As por ejemplo, la reincidencia puede ser sntoma de peligrosidad, pero ello no ocurre siempre necesariamente. En el ejemplo del padre que castiga al hijo por su reincidencia, el aumento de sancin derivaba del reproche dirigido, al nio por su travesura, la cual, al no considerarse aisladamente sino en relacin al sujeto, a la situacin (ya advertido) del agente en el momento de realizarla, vena apreciada en su significacin de recada. Pero adems, otras motivaciones incluso ms fuertes rigen la reaccin del padre probablemente. Este puede sentir la necesidad de mayor castigo porque intuitivamente comprende que en el nio tal vez exista una predisposicin haca el mal que conviene combatir y corregir; que si no sanciona debidamente al nio, ste se acostumbrar a repetir ese tipo de accin y a desobeder las rdenes de sus mayores; que el castigo ms grave se resolver, en definitiva,

La

Reincidencia

169

en algo beneficioso para su hijo y para la sociedad, en cuanto dicho mayor castigo necesariamente posee una funcin reeducativa que evitar, adems, deformaciones morales permanentes. Problema distinto es el de la idoneidad de la sancin concretamente empleada, la determinacin del "quantum" del aumento pues un aumento excesivo puede ser pernicioso, la conveniencia de variar el tipo de sancin respecto a la primeramente impuesta, etc.. Pero todo ello es im tanto marginal a la cuestin que aqu nos ocupa y, por otra parte, las posibilidades de eleccin seran muy reducidas en nuestro derecho positivo, que posee un limitado nmero de "tipos" de sancin que, por otra parte, viene especficamente fijada para cada tipo delictivo, de los que la reincidencia es simple circunstancia. Aadimos a lo anterior que, por regla general, el padre se siente personalmente ofendido, desobedecido, despreciado en su autoridad por la conducta del hijo, y si no siempre es asegurable una cierta dosis de "venganza" en la punicin, lo que s parece indudable es la presencia de una especie de finalidad utilitaria de aseguramiento y defensa: necesidad de reforzar, la autoridad paterna, puesta en peligro por la desobediencia del hijo, tanto respecto a ste como respecto a los dems miembros de la familia que pudieran seguir el mal ejemplo. En resumen, y sin perjuicio de admitir otras, entendemos como causas secundarias concurrentes de justificacin de la reincidencia las siguientes: posibilidad de una cualidad subjetiva de predisposicin al defito; posibilidad de que en el reo se est formando un hbito hacia el delito a causa de la repeticin de hechos criminales; alarma jurdica; pernicioso ejemplo, menoscabo de la autoridad estatal indispensable para el mantenimiento de una sociedad constituida, y necesidad de reforzar dicha autoridad, tanto respecto al reincidente como respecto a la sociedad. Desde el punto de vista del sujeto activo, no parecera muy errneo afirmar que el reincidente espera (o desea, si seguimos ciertas orientaciones del sicoanlisis) un castigo especial por su recada. Todas estas posibles implicaciones de la reincidencia que acabamos de mencionar, aunque dan lugar a necesidades de tipo preventivo y reeducativo, caben perfectamente dentro del marco de la justa retribucin. 6.Los diversos tipos de reincidencia. El acogimiento en nuestro derecho positivo de dos tipos de reincidencia, reiteracin y reincidencia, a las que se atribuyen en cierto modo, distintas gravedades, exige tambin una explicacin en el aspecto sustancial o naturalstico. La distincin entre ambas agravantes no depende, sin

170

Antonio Martnez de Zamora

duda, del estado de reidad, que es de carcter genrico ya que la advertencia derivada de la condena es igual para todos los condenados, variando slo la materia concreta, en todo caso delictiva, sobre la que recae, y debe presumirse de idntica eficacia inhibitoria aunque cada uno la p u e d a sentir de distinto modo (24), sino de la naturaleza del segundo delito y de su relacin con el precedente, o mejor, con la experiencia que, a travs de la condena, produjo; pues a la importancia absoluta de ima experiencia debe aadirse su diferente intensidad segn el hecho que se est a pimto de realizar. La reidad representa as el elemento fijo de la reincidencia; el segundo delito, el elemento variable, en cuanto expresin del diverso grado de rebelin al ordenamiento jurdico. Si la experiencia aludida implica un contraestmulo hacia la transgresin de las normas penales en general, representa especficamente un contraestmulo ms fuerte hacia la repeticin de comportamiento igual o semejante a aqul por el que fue condenado el sujeto. Tal accin, cuando se realice, portara especial disvalor. E n la reincidencia destaca, sobre todo,' el significado de las causas secundarias de agravacin; es ms directo el conocimiento de la reprobacin y de la pena que merece el segundo delito, al ser ste de la misma ndole que el anterior por el que ya fue condenado; existe mayor peligro de que se forme un hbito criminal; o puede ser ndice de una tendencia subjetiva hacia el delito profundamente arraigada; es casi seguro que el culpable record la condena anterior, actualizndola en el momento deliberativo que precede a la comisin del segundo delito, etc. (25). E n la reiteracin, conforme a nuestro derecho positivo, el ligamen entre la primera y las ulteriores infracciones penales, la eficacia inhibitoria de la condena y la posibilidad del recuerdo, existen normalmente; en unos casos con tanta intensidad como en la reincidencia, en otros no tan claramente, y en algn supuesto excepcional, cuando los delitos sean completamente antpodas tanto objetiva como sicolgicamente, pueden incluso no subsistir. E n la multirreincidencia se intensifica progresivamente el contraestmulo, destaca una obstinada rebelin a la norma, a un determinado precepto legislativo y, en (24) Desde el punto de vista normativo, entiende Latagliata (op. cit., p. 118 ss.) que la situacin de reidad no es el reflejo de un imperativo abstracto y genrico dirigido a todos los individuos que han sufrido una condena penal, sino que se trata de tantos mandatos, singulares e individuales, cuantas sean las condenas, irreductibles, por la particularidad de las situaciones humanas, a un comn denominador formal. Entendemos, por el contrario, que la ley ha creado la categora jurdica subjetiva de la reidad en base a ciertas notas comunes de los individuos ya condenados. El derecho tipifica y valora en sede legistiva slo esas notas comunes. (25) Una insistencia en desobedecer a un particular precepto legislativo, a una determinada regla de conducta y, por tanto, una obstinada, pertinaz revuelta contra el imperativo jurdico penal: Latagliata, p. cit., p. 132.

La

Reincidencia

171

muchas ocasiones, una tendencia del reo a cometer un delito concreto. La nueva infraccin la realiza no un ya reo, sino un ya reincidente (26). La experiencia de la condena tiene, pues, una funcin similar, aunque distinta, en cada uno de los siguientes casos: En la reincidencia especfica representa un motivo inhibitorio por la exacta conciencia de la antijuricidad del propio hacer y por la representacin de la punibilidad concreta. Respondera al mandato legal: por ejemplo, "porque has robado, no vuelvas a robar". En la reiteracin, la representacin de la antijuricidad y de la punibilidad es abstracta, aunque tambin ms precisa que la del no reo: "porque has delinquido, no vuelvas a delinquir". Tanto el mandato de no reincidir, como el de no reiterar se basan en una nica e idntica situacin de reidad. -En los delitos culposos el aumento de pena motivado por la reincidencia no deriva tanto de un querer criminal pese a la inhibicin, cuanto de un descuido pese a la advertencia especficamente recordada; a un no reprimir la imprudencia pese a la recomendacin, a la orden implcita de poner mayor cuidado y atencin en la actividad: "porque por tu ligereza has producido dao, no vuelvas a causar dao por imprudencia". Finalmente, no puede afirmarse con seguridad que la mencionada experiencia deba jugar como motivo inhibitorio en todas las hiptesis de reiteracin entre un delito doloso y otro culposo. 7.Reincidencia y habitualidad. Desde un plano sustancial ya hemos distinguido la reincidencia del concurso material de delitos, con el cual a menudo se ha confundido. La misma necesidad impone diferenciar la institucin que examinamos de la otra hiptesis de pluralidad d infracciones criminales realizadas por un mismo individuo, es decir, la habitualidad, con la que tambin se ha identificado frecuentemente, segn se ha visto. Ello, por lo menos, permitir conceder a la reincidencia la autonoma conceptual que merece. Es la habitualidad una cualidad del sujeto, nacida de la repeticin de acciones criminales, normalmente de ndole similar, de la que puede deducirse su mayor o menor peligrosidad, esto s, la probabilidad de que dicho individuo, en la ocasin propicia, con el estmulo extemo adecuado, vuelva a realizar acciones criminales. Con la reincidencia tiene en comn la unidad del sujeto y el dato emprico de la repeticin criminal; y una
(26) Latagliata, op. cit., p. 174.

172

Antonio Martnez de Zamora

nota esencial distintiva: la cualidad interna del delincuente (27), que implica una total diversidad de la significacin del delito. Antes de seguir adelante recordemos que una parte de la doctrina considera la reincidencia y la habitualidad como especies de un nico gnero o como categoras delincuenciales sustancialmente afines, apareciendo el reincidente y el habitual como sendos tipos de autor, represivo el primero y preventivo el segundo (28); delincuentes cualificados cuya nota comn sera la inclinacin al delito, ms intensa en la habitualidad, menos intensa en la reincidencia (29). Ello es, por descontado, inaceptable, al menos como criterio distintivo. Pero incluso partiendo de semejantes conclusiones, aparece como inadmisible que entre reincidente y habitual exista slo una diferencia en cuanto al grado de su inclinacin; entre otras cosas porque la reincidencia no es el nico camino para llegar a la habitualidad, q u e puede existir sin aqulla; mientras que la reincidencia, en ocasiones, ser posterior a la habitualidad, e incluso provocada por ella. La inclinacin, si se acepta como base comn, habra de asumirse en un significado totalmente distinto para una y otra figura: en la habituaHdad prevalece el resultado producido en el agente por la repeticin de hechos criminales, o sea, la cualidad subjetiva que da lugar a un tipo preventivo de autor para el que el delito, aun conservando su intrnseco disvalor, representa un episodio ms de su vida penal; en la reincidencia, por el contrario, lo importante sera la manifestacin indebida de esa inclinacin (30). Lo cierto es que "cuando se ve en la reincidencia una inclinacin al delito no se logra nunca dar a esa expresin un contenido exclusivamente naturalstico, sino que se le atribuye siempre un significado moral conexo a una precisa valoracin tico-retributiva" (31). La inclinacin puede ser ms o menos intensa y ms o menos reprobable y, a un tiempo repro- . bable y temible. Pero, no se olvide, el derecho penal represivo no sanciona una situacin esttica de inclinacin criminal, sino, en todo caso, slo el acto en el que dicha inclinacin se sustancia. (27) Exactamente afirma Cuello Caln, op. cit., p. 582, que el concepto de delincuente habitual requiere: a) comisin de reiterados delitos; b) que el agente posea una tendencia interna y estable a cometer delitos. (28) Bellavista, II delinquente qualificato, cit., p. 27 ss.; Bettiol, Diritto pnale, cit., p. 536; etc. (29) Ver notas 18 y 23 de este Captulo. (30) Altavilla, Lineamenti di diritto crimnale, aples, 1932, p. 264, afirma: para la sicologa la diferencia entre rencdente y habitual podra encontrarse en este elemento de deformacin sicolgica. Para el reincidente el delito queda an como un episodio causado principalmente por la ocasin; por el hbito el impulso criminal se va convirtiendo poco a poco de origen endgeno. No es ya la ocasin la que pone a prueba los poderes de inhibicin del sentido tico, sino la personalidad, cada vez ms deformada, que va en busca de ocasiones. (31) Latagliata, op. cit., p. 107.

La

Reincidencia

^'^

Estamos ahora en disposicin de entrar por el camino correcto en el examen de la cuestin planteada. La recada tras la condena, si bien autoriza a aumentar la pena, porque el delito es ms grave, no faculta an para estimar al reincidente como probable autor de futuros delitos (32) ni para presumirle habituado al crimen, para lo que se requiere, adems de la persistencia deHctiva, una condicin personal: la tendencia a delinquir (33). Hasta los autores que se muestran favorables a sustituir el concepto de reincidencia por el de habitualidad reconocen esa diferencia entre ambos institutos (34). Y es que, en realidad, reincidencia y habitualidad responden a exigencias legales distintas: retributiva y preventiva respectivamente y, por ello, nada impide su concurrencia en un mismo caso; la reincidencia, las mltiples reincidencias, es una de las causas productoras de la habitualidad; la reincidencia puede ser ndice de habitualidad ya constituida, o dato idneo para indagarla; la reincidencia en algunas ocasiones ser provocada por la habitualidad anterior del sujeto, pero puede tambin no ser as. Mientras en el juicio de peligrosidad se establece la probabilidad, en este caso basada en el hbito, de que el sujeto cometa delitos en el futuro, y el delito actual se toma como mero sntoma de esa cuahdad (35), como simple dato en que fundamentar el pronstico, en la reincidencia, como agravante, se parte de la certeza de una mayor culpabilidad segi el juicio adelantado del legislador, y se liga, y agota, en cada delito concreto. E n la reincidencia interesa de modo exclusivo el acto, en cuanto especialmente reprobable; en la habitualidad interesa slo el sujeto en cuanto especialmente temible, al que conviene aplicar ciertas medidas de seguridad. Nacidas de exigencias distintas y basadas en valoraciones diferentes, no es extrao que reincidencia y habitualidad (o peHgrosidad en su caso) marchen unas veces unidas ya que el deUto tras la condena, si por una parte es ms reprobable, por otra y desde distinto ngulo, puede ser ndice o consecuencia de esa cualidad subjetiva que llamamos hbito (36), (32) Es exacta la observacin de AUegra (Deirabitualit criminosa, II, cit., p. 123). Segn l sera absurdo razonar as: Tizio ha cometido un delito, luego es probable que Tizio cometa nuevos delitos. (33) Cuello Caln, op. cit., p. 581. (34 Quintano, Comentarios... cit., p. 239: La habitualidad est generalmente reclusada dentro del cuadro de los reincidentes, pero de esto no se infiere que la reincidencia determine fatalmente la habitualidad.... (35) S.T.S. 24-2-1967- ...por depender la peligrosidad social de una persona como propensa a delinquir de su conducta global o estilo de vida... por ello, la fecha ms o menos reciente del antecedente penal del procesado por una falta de hurto es tan slo uno de los varios elementos de juicio que se han tenido en cuenta para la afirmacin de la peligrosidad social del hoy recurrente.... (36) Afirma Petrocelli, Principi... cit., p. 78, que la reincidencia es una de las condiciones subjetivas en que mejor se puede apreciar la presencia contem-

174

Antonio Martnez de Zamora

y otras veces separadas, pero conservando en todo caso cada una su propia autonoma. La diferencia es indudable en nuestro derecho positivo, en donde la reincidencia, como agravante del delito, da lugar a un aumento de pena, y slo provoca la aplicacin de una medida de seguridad cuando en el reincidente sea presumible la habitualidad criminal. 8. El aumento de pena para el reincidente.

No cabe en los lmites de este trabajo afrontar el problema del tratamiento que debera ser aplicado a los reincidentes, a los efectos de una eficaz poltica criminal. Nos limitaremos, pues, a poner de manifiesto algunas de las ms importantes cuestiones entre las mltiples que se plantean (37), puesto que, bien mirado, este tema significa "nada menos que estudiar el problema general de la lucha contra el delito" (38), y ello obligara, de un lado, a "tener presente todas las varias y complejas instancias sociales que reclaman su integral satisfaccin: seguridad, posible mejoramiento del reo, reafirmacin de la autoridad de la Ley, satisfaccin del sentido de justicia" (39); de otro, a examinar los medios de tutela jurdica de que dispone el legislador y, finalmente, a determinar las causas de la reincidencia (40), en general y en el caso concreto, su gravedad y significacin segn el tiempo transcurrido desde la condena, nmero de delitos, tipo de reincidencia, etc. Ya sabemos que la reincidencia, como circunstancia agravante del delito, que imprime a la accin un especfico disvalor, ha de motivar, por naturaleza, una medida represiva, un aumento de pena ligado al segundo delito, y as ocurre en nuestro derecho positivo. Todava, dentro o fuera del marco de la justa retribucin, al derecho penal competen ciertas finalidades de tipo preventivo y reeducativo. Sin embargo, la peculiaridad subjetiva de la reincidencia requerira reglas propias q u e tuvieran en cuenta en cada caso la presencia de causas secundarias de justificacin. pornea de una razn de mayor gravedad del delito y de una razn de mayor peligrosidad del reo. Naturalmente, esta peligrosidad no puede presumirse con carcter absoluto. (37) El problema de su tratamiento consiste en la bsqueda y precisacin de las particulares medidas a adoptar para evitar que ste cometa nuevos delitos. Cavallo, II trattamento del recidivo en Foro pnale, 1956, p. 165 ss. No hay que olvidar, sin embargo que la medida represiva es la fundamental en la reincidencia. (38) Petrocelli, II trattamento dei recidivi e l'oggetto della criminologa en La Giustizia pnale, 1955, I, p. 321 ss. (39) Petrocelli, II trattamento cit., p. 321; (40) Establecer el porqu de la recada responde no slo a un deber al que no puede sustraerse ningn ordenamiento moderno, sino que, adems, representa el nico medio para combatir las causas individuales de la criminalidad y eliminar definitivamente el peligro de la recada: Guadagno, La prevenzione in rapporto al problema giuridico della recidiva, en Foro pnale, 1956, p. 447.

Li a Reincidencia

175

dando juego entonces a la prevencin y reeducacin dentro de o junto a la retribucin. La funcin de prevencin especial puede adquirir aqu verdadera importancia pues, sin ir ms lejos, la recada tras la condena a menudo indica en el sujeto la presencia de particulares aptitudes criminales o la alta probabilidad de que dichas aptitudes se formen por la repeticin de hechos delictivos. "No hay duda, en efecto, de que frente a un condenado el problema de la prevencin se ponga en trminos notablemente diversos a como se pone frente al ciudadano que no ha delinquido an. Mientras la prevencin "ante delictum" no puede ser actuada eficazmente, sino a costa de limitar la libertad, en el caso del ya condenado la sociedad tiene la posibilidad y el deber de desarrollar una eficaz accin preventiva, no pudiendo dar por agotada su funcin con la punicin del culpable" (41). Naturalmente, siempre que en el caso concreto dicha prevencin sea necesaria, que no siempre lo es. Adems, el ya reo es un individuo conocido por el derecho, que ha podido estudiar su personalidad, y que al realizar la segunda infraccin posee ya una historia penal, todo lo cual facilita su tratamiento, cuando sea preciso, preventivo y reeducativo. Ello, claro est, con independencia de las medidas de seguridad aplicables, en su caso, a los reincidentes peligrosos y habituales, cosa que no depende tanto de la recada tras la condena, cuanto de la existencia de determinadas condiciones personales. Bastara hacer presumir que el sujeto, sin la medida de seguridad, se encaminara a cometer nuevos delitos.

(41) .Pisapia: Riflessioni in tema di recidiva,, en Rivista italiana di diritto e procedura pnale, 1961, p. 970. ' "

176

Antonio Martnez de Zamora

CAPITULO SPTIMO

SUMARIO: 11. Funcionamiento normativo de la reincidencia (Consideracin normativa): 1.Naturaleza y funcin de la reidad; A) Capacidad y cualificacin Jurdica subjetiva; B) La categora jurdica subjetiva de la reidad. La situacin del ya reo. 2.El intrnseco disvalor del segundo delito. 3.La teora del mandato normativo concreto. La norma que preve la reincidencia como norma abstracta pero concretizante en sentido subjetivo.

II FUNCIONAMIENTO NORMATIVO DE LA REINCIDENCIA Justificada la reincidencia en el aspecto naturalstico, resultar ms fcil comprender su funcionamiento en el campo del Derecho penal y el modo en que ste le atribuye relevancia jiudica. A tal fin se insistir en el estudio de los elernentos de la reincidencia, intentando precisar la posicin jurdica del ya condenado, el significado de la situacin de reidad dentro de la teora normativa y el especfico disvalor que existe en el delito del ya reo, esto es, en la reincidencia. Ya desde el principio se ofrecen tres interrogantes correspondientes a otras tantas facetas de la cuestin, a saber: En relacin al sujeto: si el reincidente, o, con ms precisin, el ya reo, es un delincuente jiu-dicamente diverso del delincuente primario. En relacin al hecho: si el delito cometido por el ya reo (que determina la reincidencia) se diferencia del realizado por el delincuente primario, aun cuando sean idnticos el comportamiento extemo y el evento producido. En relacin a la norma: si la norma que prohibe la comisin de un delito al ya reo es distinta o idntica a la que prohibe la comisin de im delito al debutante criminal, apareciendo en el primer caso la reinciden-

La

Reincidencia

177

ca como el reflejo de un particular imperativo resultante de la valoracin legal de un diverso grado de desobediencia a los preceptos penales (1). 1.Naturaleza y funcin de la reidad A) Capacidad y cualificacin jurdica subjetiva. Antes de entrar en la materia es de justicia constatar la profunda intuicin que subyace en las teoras que consideran la reincidencia como agravante de la imputabilidad y, sobre todo, en aquellas que la entienden como una cualificacin jurdica subjetiva referente a la mayor capacidad para delinquir del sujeto (interpretando correctamente este trmino), sin negar, al mismo tiempo, que el hecho delictivo del reincidente sea intrnsecamente ms grave que el del delincuente primario (2). Pese a que incluso las ms perfectas de estas teoras confunden la posicin del reincidente con la del ya reo, dan prevalencia al sujeto sobre el acto y resultan en definitiva incompletas, son, sin embargo, tilsimas para comprender el significado de la reidad. Cada individuo es distinto de los dems. Ningn acto es desligable de su autor. La significacin de un acto respecto a un determinado orden de valores no puede sealarse con exactitud de no contemplarse conjuntamente el comportamiento externo, el hecho y el ente individual que lo ha producido. Un delito no es slo la produccin de im evento penalmente tipificado, ni siquiera la produccin de un evento por luia subjetividad reconocida por el derecho como abstractamente capaz (imputable) para delinquir, sino una accin concreta, inseparable de su autor, que por las caractersticas personales de ste, se considera como punible. El derecho penal moderno, que tiende a la justa retribucin del autor conforme al disvalor del deHto realizado, no debe olvidar que el delito no es nicamente un acontecimiento contrario a la Ley penal, sino, sobre todo, una accin humana inescindible de la individualidad que la ha reahzado, muchas de cuyas notas subjetivas revierten en el hecho dotndolo de especial matiz. Un conjunto de notas subjetivas: caracteres sicolgicos, morales, fsicos, etc.; un condicionamiento histrico-ambicntal: momento histrico, posicin social, econmica, cultural, etc., distingue a cada individuo de
(1) Para la mejor comprensin de este Captulo, e incluso para ampliar su contenido en algunos puntos, recomendamos la lectura de la obra de Dell'Andr La recidiva nella teora della norma pnale, ya citada. (2) Vanse los epgrafes correspondientes del Captulo I. Ms adelante insistiremos sobre el tema.

^78

Antonio Martnez de Zamora

los dems. Ello no obsta para que una o varias notas subjetivas concurran en ms de un individuo, en cuyo caso todos ellos compondrn un mismo grupo cuando se adopte como punto de contemplacin siempre parcial esa faceta en la que coinciden; as, podemos hablar, por ejemplo, de los contemporneos, los mdicos, los espaoles, etc., sin cerrar el camino a ulteriores especificaciones, ni, por supuesto, que cada individuo, integralmente considerado, con el resto de las condiciones personales que le son propias, difiera de todos los dems. En abstracto, esas notas subjetivas son innumerables, como innumerables son sus posibles combinaciones para componer personalidades, subjetividades, entidades individuales o como quiera llamrseles. En concreto, cada individuo en el momento de cometer im delito s halla en ma posicin integral diferente a la de los dems. La Ley es igual para todos, pero, debemos ser todos iguales para la Ley? Por otra parte, el Derecho penal describe una serie de conductas que estima daosas o peligrosas para determinados bienes jurdicos necesitados y merecedores de la ms enrgica tutela; tipifica como deHtos algunas acciones humanas, que implcitamente prohibe, estableciendo, para el caso de que se realicen, una consecuencia jurdica o sancin. Estas conductas estn en las respectivas normas incriminatorias descritas slo en su aspecto objetivo, con independencia, generalmente, de la entidad subjetiva que las realiza. Sin embargo, siendo la finalidad primordial del Derecho penal la retribucin justa por el delito cometido, no puede desligar, ms que de modo instrumental, al sujeto de su accin; antes al contrario, ha de valorar la accin tambin en su componente subjetivo y, en concreto, la significacin que confieren al acto aquellas notas individuales que en el acto mismo se tranfunden. As como la Ley valora y cualifica ciertas conductas y ciertos resultados, puede calificar, dotndolas de eficacia jurdica, determinadas condiciones subjetivas que se estimen relevantes respecto a dichas conductas. De este modo, tomar, de entre las innumerables notas subjetivas posibles, algunas de ellas, imprimindoles tal eficacia (3). Para ello se requiere fundamentalmente un punto de vista normativo especfico que defina las notas eficaces y las agrupe en una unidad jurdica concordante a la finalidad propuesta; y que esta finalidad sea justificable en s,misma y en relacin a la entidad de las notas subjetivas cualificadas. ,. , , , (3) En igual" sentido Dell'Andro; op. cit., p. 112. .Precisa tambin este autor que, resultando las .condiciones subjetivas de una unificacin cientfica,, pueden darse en un mismo individuo; diversas condiciones subjetivas .tpicas; segn, los diversos puntos .de .vista desde los cuales la.totalitaria condicin, del individuo singular sea mirada por el ordenamiento o por la ciencia .jurdica. ; , -

La

Reincidencia

179

El conjunto de notas naturalsticas de un individuo respecto a una actividad o varias posibles actividades, da lugar al concepto de capacidad, que aparece as como la potencia o aptitud para realizar, con determinada significacin, tma o ms acciones, resultante de la combinacin de notas individuales relevantes en dicha accin o acciones. La capacidad, como potencia, es una cualidad esttica anterior al acto. Sin embargo, para su determinacin cientfica no puede prescindirse del hecho o hechos a los que haya de referirse, porque en ellos se encuentran las caractersticas necesarias de semejante capacidad. Esta, por tanto, no es abstracta, sino siempre concreta, relativa a actuacin o actuaciones determinadas. No todas las caractersticas del sujeto componen su capacidad, sino slo aquellas que tienen o habrn de tener efectiva virtualidad como potencia del hecho o de cada uno de los hechos que integran el grupo hipotetizado. El objeto de la capacidad se integra en su concepto: se tiene capacidad para algo, y ese algo con un significado previsto. Queda claro que de capacidad puede hablarse en dos sentidos: en sentido genrico, como la aptitud individual necesaria para llegar a ser autor de cualquiera de los hechos componentes de un determinado grupo con la significacin que en l asumen o que a dicho grupo se atribuye, sin que se defina entonces a un autor, sino a un ente que rene las condiciones mnimas para poder llegar a ser autor, es decir, Tuia condicin mnima comn y, por tanto, generalmente amplia; en sentido especfico, como potencia efectiva de un sujeto determinado, que variar en cada individuo y respecto a cada hecho concreto. En el primer caso, la capacidad aparece como una posibilidad; en el segundo, como ima realidad, pues slo es factible su determinacin contemplando el caso ya ocurrido. Entre ambos extremos existen infinidad de puntos intermedios, algunos de ellos de extraordinario inters para el legislador, en cuanto le permiten individuahzar ciertas figuras jurdicas (ejemplo: la cualidad de funcionario para integrar el tipo de algtmos defitos) y delimitar mayormente, ya desde su plano legislativo es decir, sin que la norma pierda sus caracteres de generalidad y abstraccin, las consecuencias del hecho (ejemplo: parentesco, reincidencia, etc). En derecho penal la capacidad en sentido genrico recibe el nombre de "imputabihdad". Es sta la ms amplia y primaria de las cualificaciones jmdicas subjetivas y con ella comienza la subjetividad penal en sentido represivo (en esta determinada significacin). Es amplia en su cobertura subjetiva, eri cuanto mnimas las notas subjetivas cualificadas; es total en su cobertura objetiva: todos los hechos que componen el grupo, todos los dehtos y faltas. La imputabilidad es la aptitud (mnima indis-

^^

Antonio Martnez de Zamora

pensable) para que a un sujeto le puedan ser atribuidas sus conductas delictivas como susceptibles de pena. La base natural (notas subjetivas) jurdicamente cualificada, estriba en la madurez squica (en sentido negativo: nmeros 2 y 3 del artculo 8. C.p.) y sanidad mental (tambin a senso contrario: nmero 1, el enajenado, del artculo 8. C.p.) (4). En sentido especfico, es decir, como aptitud de un individuo determinado, nacida de la combinacin de varias de las notas subjetivas que le son propias, para realizar un delito concreto (delito como caso de la vida en su consideracin integral), recibe la capacidad al menos en la doctrina y legislacin italiana, que expresamente se ha ocupado de la materia el nombre de "capacidad para delinquir" (5). El artculo 133 del Cdigo penal italiano recoge una serie de condiciones subjetivas que el Juez deber tener en cuenta para aplicar la pena (6). Naturalmente, la individualizacin de esos datos personales y su significado en el delito solo puede realizarse a la vista del caso concreto. La capacidad para delinquir sirve para conferir al delito su real disvalor por haber sido realizado precisamente por su autor, por esa humanidad que al momento de cometerlo posea determinadas condiciones y se hallaba en determinadas situaciones que nos dicen el grado de desobediencia a la norma y de violacin de la misma, la gravedad especfica de la transgresin y, por tanto, la pena concreta que, como justa retribucin, corresponde aplicar (7). La cualificacin jurdica subjetiva de la imputabilidad seala el comienzo de la personalidad penal. Pero el imputable es nicamente una posibilidad; el autor concreto no es slo imputable, sino un hombre con todas sus cualidades y caractersticas, una realidad humana y no una abstraccin cientfica. Por encima de las condiciones mnimas que forman la imputabilidad existen innumerables notas subjetivas distintas en cada individuo y de diferente significado para cada delito. Varan las caractersticas que componen la humanidad de cada persona; varan, respecto a cada hecho concreto, las notas relevantes que integran su capacidad efectiva. A la Ley le es imposible preveer todas las situaciones en que pueda (4) Distinta, ms amplia y formalista es la llamada capacidad procesal penal, para la que basta una apariencia de imputabilidad. Precisamente uno de los puntos que habr de decidir el juez es si esa apariencia corresponde o no a la realidad. Este concepto puramente convencional de capacidad no nos interesa ahora. (5) Vase el epgrafe correspondiente del Captulo I. (6) Vase nota 56 del Captulo I. (7) La funcin de la capacidad para delinquir es la de dar al Juez los elementos indispensables para determinar el grado de rebelin al derecho expresado en el delito y en la personalidad de su autor, Ranieri, Manual cit., p. 252 ss; p. 508 ss. Id. Colpelvoleza e personalit del reo..., cit.

La R ein cid encia

181

hallarse cada individuo y el significado penal de la posicin de) delincuente al cometer el delito concreto y, por tanto, predeterminar la categora real del acto; al legislador no le sera factible valorar absolutamente en su composicin, por as decir, subjetiva, las conductas que ya ha valorado (como constitutivas de delito) en su composicin objetiva. La entidad subjetiva del hecho slo es apreciable caso por caso. Por ello, es el Juez quien, en definitiva, seala la pena dentro de los mrgenes legales prefijados que el delincuente merece en razn a la gravedad del delito cometido (8). , Hay que aclarar, para evitar falsas interpretaciones, que el derecho penal represivo no sanciona caractersticas subjetivas en s mismas, en su esttica realidad consideradas, ni tampoco un carcter o una personalidad, sino nicamente el hecho delictivo, cuya gravedad especfica variar en atencin a las notas subjetivas que dinmicamente han entrado en su composicin hacindolo distinto de cualquier otro incluso aunque aparezca idntico en el aspecto objetivo o en la materialidad de la conducta extema. No todas las caractersticas del individuo se transfunden o entran en la composicin de su delito, sino slo algunas: aquellas que efectivamente matizan el acto en su aspecto penal. De tal suerte, una misma cualidad personal puede tener virtualidad respecto a una infraccin criminal y no tenerla respecto a otra, realizadas ambas por un nico sujeto; y un individuo poseer cierta condicin penalmente relevante al cometer un delito y no tenerla en el momento de realizar otro, incluso si objetivamente idntico. Aun cuando slo el Juez, en presencia del caso concreto, puede valorar ntegramente, a efectos represivos, el delito realizado, ya en sede legislativa es posible, sin embargo, aislar por abstraccin alguna o varias notas subjetivas, valorarlas, tipificarlas, cualificarlas atribuyndoles determinada eficacia en relacin a un hecho o grupo de hechos objetivamente descritos, sustrayndolas as cuando concurran en el hecho de la estimacin propia del Juez, sin perjuicio de que ste valore, como necesariamente ha de hacer, las dems caractersticas no cuahficadas que integren el componente subjetivo del delito que haya de enjuiciar. Esto es, precisamente, lo que ocurre con la cualificacin de notas naturalsticas subjetivas que dan lugar a la imputabilidad, segn hemos visto, aunque tal institucin tiene distinto significado que las restantes cualifi(8) Observa exactamente Petrocelli, La funzione della pena giuridici in memoria di E. Massari, aples, 1938, p. 187, que las ms tes caractersticas subjetivas del delincuente son siempre tomadas en cin por el juez, aun intuitivamente, para establecer la significacin y determinar en concreto la pena. en Scritti importanconsideradel delito

182

Antonio Martnez de Zamora

caciones subjetivas, ya que no se refiere a la valoracin del delito sino a su abstracta posibilidad y funciona, por tanto, como presupuesto subjetivo del mismo. Entre la imputabilidad simple aptitud y el delito realizado accin humana, realidad concreta^ hay un mundo de posibiUdades subjetivas. Si la ley es capaz de establecer el significado de ciertas condiciones personales, jams podra hipotetizar todas las notas subjetivas y sus innumerables combinaciones ni prever el disvalor concreto de un dc: lito o de cada delito que se lleva a la prctica. Por eso el legislador fija esquemas de conductas y mrgenes de pena y deja al Juez, en s labor integradora, la determinacin de la gravedad del hecho y de la pena especfica aplicable (9). A. lo ms qu llega el legislador en su universo de previsiones es a considerar algunas notas subjetivas que pueden integrar el componente subjetivo de uno o algunos delitos. Es curioso el sentido de estas cualificaciones respecto a la necesaria interdependencia de las funciones legislativa y judicial. Una exigencia de seguridad y una evidente desconfianza inducen al legislador a tipificar no slo las conductas merecedoras de pena, sino tambin, y en la mayor parte posible, las caractersticas subjetivas que tienen relevancia en la accin; pero como stas son innumerables, se combinan de distinto modo en cada individuo y juegan diversamente segn el tipo de delito, se ha de limitar a establecer, generalizando por va de abstraccin, el valor de aquellas notas subjetivas que hayan de operar forzosamente y con una significacin constante e indudable en todas y cada una de las infracciones criminales concretas, y cualquiera que sea el sujeto que las realice, que puedan integrarse en uno o varios tipos penales objetivos. De otro modo sera injusto atribuirles la nota de generalidad propia de las normas jurdicas, y habra que dejar al Juez su apreciacin en cada supuesto concreto, como ocurre con las dems notas subjetivas relevantes. En sentido inverso, una exigencia de justicia, la necesidad de perseguir una retribucin adecuada, hace imprescindible la labor del Juez, pues la ley, como hemos dicho, es incapaz de fijar anticipadamente el significado de todos los delitos integrables en los diferentes tipos penales. Aun pecando de reiterativos debemos insistir en algunos puntos equvocos susceptibles de inducir a error: Las notas subjetivas que entran en la composicin de un deHto pueden ser apreciadas en dos momentos distintos: antes de la accin criminal, al objeto de aislar algunas de ellas de significacin constante en uno o ms delitos (dichas notas, aunque se sealan en su esttica existencia no ope(91 Como dice Bettiol, Diritto Pnale, Palermo, 1945, p. 508, no existe pena que pueda ser rgida y absolutamente predeterminada en sede legislativa.

L a R e i II c i d e n c i a

183

ran en cuanto tales, ya que el derecho no sanciona condiciones personales, sino en cuanto se incluyen dinmicamente en el hecho futuro, unas veces haciendo posible una punibilidad, otras graduando una gravedad); despus del hecho, para determinar su entidad penal concreta. La capacidad, conjunto de notas subjetivas, aun siendo anterior a cualquier actividad, no puede determinarse en abstracto, sino en relacin a uno o varios hechos, ya realizados para establecer la capacidad especfica, o bien hipotetizados como ya existentes para establecer la capacidad genrica o para aislar algunas condiciones naturalsticas a fin de dotarlas de eficacia jurdica en relacin a esos hechos hipotetizados, esto es, para realizar una cualificacin jurdica subjetiva. Si estas notas aparecen normativamente como condiciones estticas, ello slo se debe a la necesidad legislativa de fijar en momentos diversos, puntos de una realidad dinmica en la cual las condiciones subjetivas se transfunden en el acto. En la capacidad no se comprenden todas las caractersticas del sujeto, sino slo aquellas que forman (o habrn de formar) parte del delito (10). Cuando se trata de cualificar notas subjetivas en relacin a hechos futuros, cuanto mayor sea la cobertura de hechos a que dichas notas han de referirse y ms constante y esencial la significacin que hayan de tener respecto a todos los componentes de ese amplio grupo, ms generalidad habr de tener la cualificacin (as, la imputabilidad, cuah'ficacin relativa a todos los delitos y con la importancia de requisito indispensable de cualquiera de ellos, implica una capacidad mnima y, por tanto, goza de la mayor generalidad). Decamos que slo algunas notas subjetivas (las que renan las condiciones que despus se vern) son susceptibles de cualificacin. Las distintas capacidades pueden estar integradas por notas cualificadas y por notas no cualificadas. Las cualificaciones, que vendran a ser "el resultado de un juicio fundado sobre la existencia de condiciones de hechos estticamente consideradas" (11), pueden revestir distintas formas y tener distintos significados. Adems, siendo diferentes y derivadas de puntos de vista diversos, suelen ser compatibles entre s, concurriendo a veces varias en un mismo sujeto y, a travs de l, en un nico delito. Rpidamente y a modo de ejemplo, distinguimos, dentro de las condiciones subjetivas cualificadas, entre: Cualificaciones generales (referentes a todos los tipos delictivos), intermedias (relativas a un grupo amplio de infracciones) y particulares o
(10) Hay cualidades subjetivas que el individuo lleva al delito y que pueden, por tanto, modificar ste, pero hay otras que, inherentes a la persona del reo, no se expresan directamente: Santoro, Le ciscostanze., cit., p. 54. (11) DerAndr, op. cit., p. 139.

184

Antonio

Martnez

de

Zamora

concretas (relevantes para un pequeo nmero de delitos o para uno solo). Determinadas (en su contenido y efectos) e indeterminadas (cuando slo se ordene al Juez genricamente tenerlas en cuenta pero sin imponrle el sentido y alcance que han de dar a la valoracin: ej. art. 61-4. Cp.). Condicionantes y graduatorias, segn constituyan requisito o presupuesto esencial del delito (o delitos), sin el cual el hecho no sera delictivo o no integrara ese tipo penal, sino otro, o slo sirvan para graduar, en cierto modo, y hasta donde es posible en el mbito legislativo, la entidad subjetiva de un hecho criminal, que no perdera su carcter delictivo sin la concurrencia de dicha cualificacin (ej.: la imputabilidad es presupuesto indispensable del delito como hecho punible; la cualidad de funcionario pblico es requisito preciso para que determinados hechos integren unos tipos penales y no otios; la condicin de casado es imprescindible en la bigamia, etc.); los efectos de la condena penal firme slo tienen (salvo algn caso ya estudiado) efectos graduatorios de la responsabihdad). Aunque implcitamente se haya dicho, hay que destacar ahora los requisitos necesarios para realizar una cualificacin de caracteres naturalsticos o, en otro sentido, qu condiciones debe poseer una nota o grupo de notas subjetivas para poder ser jurdicamente cualificadas. En el primer aspecto se precisa un punto de vista normativo que, conforme a una finalidad determinada, defina y aisle las notas eficaces agrupndolas como institucin unitaria y autnoma; que dicha finalidad sea justificable en si misma y en relacin a las notas cualificadas; que al legislador sea indudable la significacin constante y general de tales notas subjetivas en todas las hiptesis imaginables de delitos que puedan integrar los tipos penales objetivos respecto a los cuales se les concede relevancia. En el segundo aspecto, las notas subjetivas susceptibles de cualificacin son slo aquellas que, aparte de poseer una cierta entidad, operen forzosamente, antes lgica que jurdicamente, de modo dinmico y con significacin constante e indudable en todas y cada una de las nnumerables acciones delictivas integrables en el tipo o tipos legales a los que se refiere la cualificacin. Mediante las cualificaciones jurdicas subjetivas surgen las llamadas "categoras jurdicas subjetivas" (cuya existencia es evidente en otras ramas del derecho: ej., categoras laborales) comprensivas de todos los individuos que renen, respectivamente las condiciones cualificadas. Por supuesto, la pertenencia de n sujeto a una categora no excluye la posibilidad de que est incurso o pueda ser incltiido en otras categoras derivadas de distinto punto de vista.

La

Reincidencia

1S5

B) La categora fundico-suhjetiva

de la reidad. La situacin del ya reo.

La reidad es una categora jurdica subjetiva en la que se integran aquellos individuos que renen ciertas caractersticas subjetivamente cualificadas : precedente sentencia irrevocable de condena por delito. La Ley se limita a cualificar el hecho objetivo: la condena, alcual dota de relevancia respecto a posibles delitos futuros a cargo del mismo individuo. La eficacia atribuida es, pues, amplia en su. cobertura: todos los delitos, cualquier delito. Pero la Ley realiza esa cualificacin porque conoce, o al menos intuye, cmo juega ese simple dato natural de la condena sobre el nimo del que la padece y su actualizacin, a travs del propio sujeto, en el delito que despus haya de realizar; comprende, en definitiva, el proceso, natural y jurdicamente dinmico, por el que esa condicin revierte en el delito, cualquiera que ste sea, que el condenado pueda cometer con posterioridad. La esencia de la situacin de reidad no es, en consecuencia, el dato emprico de la condena, sino el efecto subjetivo de la misma; de ah que la situacin desaparezca para el Derecho cuando por cualquier causa se extinga el efecto de la condena, pese a que la condena misma siga subsistiendo. La situacin del ya reo, segn se vio al estudiarla en su aspecto naturalstico, es de debida inhibicin hacia el delito en general, y hacia la comisin de delitos de la misma especie que aquel que provoc la condena, eri particular. La situacin de reidad no impide la pertenencia del mismo individuo a otras categoras derivadas de puntos de vista jurdicos distintos ni impide al Juez considerar las restantes notas subjetivas atpicas o no cualificadas relevantes para establecer el grado concreto de violacin de la norma o de violacin del deber implicado en el delito. Tambin en la reidad funciona la Ley del modo indicado. Partiendo de la base de una categora de hechos (todos los delitos), se aislan algunas notas naturales de carcter subjetivo significativas respecto a todos ellos (los efectos sicolgicos de la sentencia penal de condena), creando una situacin jurdica (para los individuos que renan esas condiciones cualificadas) operante en relacin al futuro delito, al cual, previsto como si ya se hubiese realizado por un individuo en semejante situacin, se asigna un especial disvalor. La funcin de la reidad, en sentido normativo, es la de cualificar, haciendo ms intenso, el mandato jurdico de no delinquir y de no cometer cada delito en particular o, como dice Dell'Andr con su peculiar terminologa, la "de permitir a la norma concreta ponerse autnomamente" (12).
(12) DerAndr, op. cit., p. 116.

'^^

Antonio Martnez de Zamora

Y no cabe pensar que "la situacin de reidad no es el resultado de un imperativo abstracto y genrico dirigido a todos los individuos que Kan sufrido una condena penal..., sino tantos imperativos singulares y particulares cuantas son las condenas, irreductibles, por la particularidad de las situaciones humanas, a un comn denominador formal", (13), porque si bien la situacin de cada individuo al momento de cometer el delito es diferente, sea o no ya reo, desde el pvmto de vista especfico determinante de la reidad, la situacin de todos los ya reos es idntica frente a los valores penalmente protegidos, sin perjuicio de que por las dems notas subjetivas, incluso derivadas de la condena pero no acogidas en la cualificacin, el Juez seale el siempre distinto disvalor concreto de cada accin criminal. Todo lo cual no obsta a que la situacin de cada reincidente (no de cada ya reo) sea distinta: el mandato legal de no recaer es abstracto y genrico, aparte de ser doble (no recaer en el delito y no recaer en delito de la misma especie); el grado de desobediencia al mandato, slo determinable tras la comisin del segundo delito, es concreto y siempre variable. Desde el punto de vista del sujeto, la funcin de la reidad es la de prever, valorar y cualificar el deber ms intenso de no violar las normas penales que corresponde a los individuos integrados en esa categora en razn de su situacin sicolgica y jurdica, dejando a salvo la ulterior determinacin de la intensidad especfica de dicho deber a la vista del dehto realizado. Respecto al delito futuro la reidad funciona como un comienzo de valoracin de su gravedad concreta, que se objetiva en forma de circunstancia agravante. El primero de estos aspectos de la funcin de la reidad ser estudiado en el epgrafe relativo a la llamada "norma concreta"; el tercero, en el que trata de la gravedad del delito cometido por el ya reo; el segundo se examina a continuacin. Sabemos ya que los efectos penales de la condena, entre los que se encuentra la reidad, "constituyen al condenado en un estado jurdico personal... que lo coloca en una situacin de inferioridad respecto a los dems sujetos en relacin a un hecho eventual y futuro cual es la comisin de un nuevo delito por parte del mismo condenado" (14). El ya reo, en cuanto poseedor de notas cualificadas como eficaces respecto a una posible actuacin futura (la comisin de im deHto), puede decirse delincuente cualificado "por vm plus relevante a los fines del derecho que los otros delincuentes (o mejor: posibles delincuentes) no poseen" (15).
(13) Latagliata, op. cit., p. 119. (14) Pannain. Le incapacita gluridiche quali effetti penali o non delle sentenze penali. aples, 1938, p. ,9. (15) Bellavista, op. clt., p. 11, aunque la observacin la refiere este autor al

La

Reincidencia

1 * ^ 7

Se. ha observado que (16) "la persona que es investida de una cierta cualificacin, se encuentra ser destinataria de normas que no se dirigen a los dems sujetos... La cualificacin jurdica subjetiva imprime a las personas que son investidas por ella ima condicin que las distingue de las otras, precisamente en cuanto destinatarias de normas jurdicas que a los otros no se dirigen" (17). Sin perjuicio de insistir sobre el tema al estudiar la teora del mandato normativo concreto, cabe preguntarse cul sea el contenido preceptivo de esa norma o conjimto de normas que se dirigen con exclusividad al ya reo. Con facilidad deducimos que dicha norma especfica slo puede ser aquella que prevee, prohibe y sanciona la reincidencia, es decir, la comisin de un delito por el ya reo. En otras palabras, la norma que se dirige al ya reo tiene idntico contenido que la que se dirige al delincuente primario, pues en ambos casos es igual el objeto de la prohibicin: la realizacin de un hecho constitutivo de delito. Vara, no obstante, la sancin, y ello induce a pensar que si no cambia el contenido del precepto, cambia, sin embargo, el precepto mismo, la fuerza preceptiva de la norma, la intensidad del imperativo que ordene al ya reo no cometer delito y no cometer cada delito en particular. Al ya reo, tanto por su situacin naturalstica cuanto por su posicin jurdica corresponde un deber especial y ms fuerte de no violar las normas penales. Resulta muy interesante la cuestin planteada penetrantemente por Dell'Andr de si "el deber de no cometer un delito sea jurdicamente la misma cosa que el deber de no recaer en un delito" (18) y que, como es evidente, viene a ser idntico al problema que contemplbamos respecto a la norma, referido ahora alsujeto, o, mejor, desde el punto de vista del reflejo subjetivo de la norma. Tambin aqu el objeto del deber, el objeto prohibido, es el mismo: no cometer delitos, pero ^y hay que insistir en la importancia del autor atm cuando se contemple el hecho delictivo, del que aqul no puede ser ms que instrumentalmente desligado el deber en s mismo (no el objeto del deber) es ms fuerte en el ya reo. Las caractersticas subjetivas imponen deberes siempre diferentes en atencin y actuaciones concretas (ej.: si todos tenemos obligacin de socorrer a un herido grave abandonado, mayor sera la obligacin de ima persona encargada precisamente de tal funcin, aun cuando la accin obligada : socorrer, sea la misma). "No hay duda de que algunas personas tiereincidente, no al ya reo, confundiendo, como la mayor parte de la doctrina, ambas posiciones. (16) En trminos generales, pero con perfecta aplicabilidad al caso que estudiamos. (17) Perassi, Corso di istituzioni di diritto pubblico. aples, p. 41, 1921. (18) DerAndr, op. cit;, p. 112.

^^^

Antonio Martnez de Zamora

nen deberes ms fuertes que las dems, y en proporcin a tales deberes, cuando los violen, deber ser ms severamente castigadas" (19). Es clara, pues, e impecable, la respuesta de Dell'Andr a la pregunta por l mismo planteada: "La obligacin del ya reo no es la misma obligacin que la del genricamente capaz en cuanto a voluntad obligante y en cuanto a vnculo pasivo, aun pudiendo ser igual por contenido objetivo" (20). El ya reo es un delincuente cualificado porque posee notas subjetivas derivadas de la precedente condena cualificadas, que lo colocan en una especial situacin y le implican en un especial deber. En tal sentido cabe destacar la parte de verdad que entraan aquellas posturas que encuentran en la reincidencia un tipo de autor (21) (aunque casi siempre confunden los trminos atribuyendo dicha cualidad al reincidente y no a! ya reo), con tal que ese concepto se entienda como resultado de ima hiptesis legal basada en caracteres sicolgicos reales, de modo que todo tipo normativo sea primordialmente y al mismo tiempo un tipo criminolgico. Por lo dems, no creemos necesario ni til hacer uso de las llamadas teoras del Tatertyp, cuya imprecisin y oscuridad slo serviran para complicar el tema, puesto que la misma fecundidad que quiz pudiera obtenerse partiendo de un planteamiento correcto de dichas teoras (22) se ha conseguido con creces y con menos riesgo de desviacin mediante el examen de las cualificaciones jurdicas subjetivas y, especialmente, de la categora jurdica subjetiva de la reidad.
(19) Nicolini Le questioni di diritto, II, 1870, p, 602. (20) Dell'Andro, op. cit., p. 119). (21)' Ranieri, op. cit., p. 446, Bellavista, p. 27, Bettiol, p. 527, etc. (22) A.s formula DelFAndr (op. cit., p. 89 a 96) la teora del tipo de autor conforme a la doctrina alemana (Wolf, Dahm, Mezger, Bekker, etc.) e italiana (Bettiol): Aunque el agente haya realizado todos los extremos del tipo penal, no debe ser castigado si por los motivos que le han inducido a obrar y por los cuales no era exigible un comportamiento diverso, no responde al tipo de autor que como sombra o alma del tipo norniativo vive en la norma que aquel tipo prev o castiga. El tipo de autor se refiere a la norma (Mezger) y no a la sana conciencia del pueblo (Dahm) y debe fundarse sobre un tipo sicolgico (Boclcelmann). La teora nace para combatir la abstraccin de una accin separada de su autor y para reafirmar aqulla como manifestacin de una espiritualidad, intentando con ello superar la letra para entender el espritu de la norma. El tipo de autor es personificacin de una categora subjetiva. El ya reo es un tipo de autor; para entenderlo hay que referirse a la categora subjetiva de la reidad. Toda categora subjetiva sigue diciendo Dell'Andro es propia del momento que precede a la posicin de la norma concreta, no de la norma general. La voluntad normativa concreta da relevancia a la categora en cuanto considera un modo de querer (no un modo de ser) tpico de algunos sujetos en la dinmica de la accin particular. Pero aparte de la imprecisin de esta teora, observamos por nuestra parte que la condicin de ya reo no puede considerarse como alma ni, por tanto, como condicin para la pena de ningn tipo normativo. Su eficacia sera meramente graduatoria; que, aun refiriendo el tipo de autor a la norma concreta (en el sentido que veremos), se viene a decir que cada delito realizado tiene un autor determinado o que cada delincuente es distinto, con lo que la teora del tipo

La 2)

Reincidencia El intrnseco disvalor del segundo delito.

189

La situacin de reidad implica al ya reo en un deber reforzado de no cometer delitos; de ah que cuando realice una infraccin penal de ese tipo violando dicho especial deber, contrae mayor responsabilidad y, por ende, merece mayor sancin. Todo aumento de pena representa un aumento de la entidad del delito o, mejor dicho, el reconocimiento legal del aumento de tal entidad. Es, pues, necesario afirmar, y confirmamos con ello el criterio de la legalidad vigente, la ontolgica diversidad, el intrnseco disvalor del delito cometido por el ya reo, no en base a la materialidad del comportamiento ni a una consideracin objetiva del hecho, sino en su significacin penal como manifestacin concreta de una concreta subjetividad. Ya sabemos que cada actividad humana integradora de u n tipo penal objetivo, cuando constituye delito, ste es especficamente distinto de cualquier otro que se incluyera en el mismo tipo, bien sea por las circunstancias del hecho, bien por las caractersticas personales del autor (23), ya que si el delito es acto humano penalmente valorado, la significacin, la valoracin y, por tanto, el delito mismo ntegramente entendido vara en cada caso de la vida. Por eso el Juez tiene la ltima palabra a la vista del hecho, slo en cuyo momento es determinable su completo significado penal y la pena que haya de corresponder. Tambin hemos visto cmo, mediante la reidad, las consecuencias d e la condena se manifiestan dinmicamente, objetivndose, de autor pierde todo significado, identificndose, en definitiva, con la culpabilidad por el hecho, en cuyo juicio se consideran ciertas caractersticas del autor para establecer el disvalor del acto; y si se refiere a notas subjetivas cualificadas con relevancia jurdica, operando aun en sede normativa y no a la vista del hecho, es preferible hablar, como el mismo Dell'Andro reconoce, de categora jurdica subjetiva antes que de tipo de autor. Por otra parte, si es exacto decir iqe un autor puede incidir en varias categoras subjetivas, nacidas de puntos de vista distintos empleados por el legislador, sera incorrecto afirmar que un sujeto es al mismo tiempo varios tipos de autor. Tampoco creemos totalmente que una categora aparezca como apreciacin de un tpico modo de querer el delito, sino como valoracin adelantada del significado parcial de ese querer que noi debe ser o de un grado del no deber ser de ese querer. (23) El delito, como acto humano, resultara inconrprensible e insusceptible de valoraciones jurdicas si no se tiene en cuenta que en l hay siempre que buscar la contribucin espiritual del sujeto que es inmanente a la misma sustancia de la violacin. Accin y personalidad del sujeto no pueden concebirse sino en constante unin; ...puede decirse que el delito lleva en s aquel tanto de la personalidad del reo que en concreto realmente se expresa en el hecho y que, en cuanto tal, all existe objetivada... Las contribuciones caractersticas que la infinita variedad de expresiones espirituales del sujeto pueden conferir a cada acontecimiento externo, dndole una impronta del todo particular...: Contento, Introduzione alio studio. delle circonstanze del reato, aples, 1963, p. 112113. Dice Grispigni, La personalit e il valore sintomtico del reato, en Scuola positiva, 1952, p. 267, quiz exageradamente, que el delito es la persona misma del autor en movimiento.

190

Antonio

Martnez

de

Zamora

en el delito del ya reo, y cmo aqulla, desde un punto de vista normativo, significa un comienzo de valoracin del delito concreto; una valoracin necesariamente parcial en cuanto abstracta, que se completar posteriormente por el Juez. La reincidencia participa, pues, de la naturaleza de la culpabilidad, aunque se distingue de ella por el momento anticipado en que el juicio se realiza por la persona que lo lleva a cabo y por su imprescindible generalidad que, precisamente, le permite objetivarse como circunstancia subjetiva del delito. Pero, aparte de esta distincin, no puede dudarse de la afinidad, casi identidad, que existe entre reincidencia y culpabilidad. Rechazando la actualmente superada concepcin clsica del delito (como hecho desligado de la individualidad que le ha dado vida) y siguiendo una concepcin correcta de la culpabilidad por el hecho, debe reconocerse que slo teniendo en cuenta las condiciones subjetivas del autor (caracteres, cualidades, situaciones, etc.) que la experiencia y la lgica ensean como relevantes respecto a la accin, podemos determinar y graduar la intensidad de la obligacin que el agente tena de no cometer ese deUto, la intensidad de la desobediencia a la norma, el especfico disvalor de la transgresin reabzada, su reprobacin y el correspondiente castigo a aplicar. Como es obvio, los lmites de este trabajo y la complejidad de la materia impiden cualquier intento de entrar en el estudio de la culpabihdad. Por supuesto, rechazamos una concepcin sicolgica, limitada a establecer la existencia o inexistencia de un ligamen squico, intelectualista (representacin) o intelectualista y voluntarista, que corta el paso a toda graduacin, y cuya incapacidad llev a muchos de sus seguidores a mantener un criterio abolicionista sobre la reincidencia. Por lo dems, nos limitaremos a transcribir algunas frases de un buen trabajo, completo y objetivo, sobre el tema, que realmente confirma cuanto decamos: "El momento de la desobediencia dice Santamara (24) se Hga, por tanto a la personalidad del sujeto. Las condiciones que constituyen la personalidad y los acontecimientos a travs de los cuales sta se forma, dan un significado siempre diferente a la rebelin contra el ordenamiento jurdico. La culpabibdad es relativa al individuo singular. Mientras el hecho tpico previsto por la Ley puede configurarse en abstracto idntico para varias personas, la culpabilidad, en cuanto desobediencia, ser siempre diversa, como diversa e incomparable es la personalidad del que obra. Una experiencia de vida antecedente o posterior al delito..., haber sufrido una precedente condena (reincidencia), son elementos que caracterizan la personalidad y condicionan de modo distinto la desobediencia a la ley

La R eincid encia

191

al punto que de ello deriva un diverso juicio de reprobacin social, cual es el que se manifiesta en la diversa medida de la pena... El momento de la desobediencia viene dado por la consciencia del valor vinculante de la norma en su funcin de orden social y del sentido d e rebelin contra ese vnculo con la conciencia (o con la posibilidad de ser consciente) de la faceta negativa de la accin criminal respecto al juicio de valor contenido en la Ley penal... Esta percepcin del valor no es uniforme: sta se realiza en una una infinita gama de matices segn las experiencias del sujeto, sus reacciones a las condiciones de vida, sus hbitos volitivos, etc., por lo que la rebelin contra el orden jurdico se cumple en la especfica dimensin individual en que viene sentida la importancia de los valores tutelados y la pretensin normativa". Sin embargo, no puede negarse que la valoracin, en el aspecto subjetivo, del delito concreto comenzar en ocasiones abstractamente, limitadamente, en la Ley, aunque sin d u d a termine en el Juez. H a y que repasar, antes de seguir adelante, una opinin de Dell'Andr, que aceptamos parcialmente en el Captulo anterior, segn la cual el delito del ya reo sera distinto de cualquier otro por su contenido de "energa espiritual subjetiva" (25). Tal idea queda aclarada cuando se piensa que para este autor "son solo dos los universales jurdicos que concurren a dar un significado individuante a la accin humana y, de consecuencia, a la norma jurdica que la accin quiere impedir b permitir: el fin, objeto d*^! quei-er, y la naturaleza (forma) de la energa espiitual" (26). Ahora bien, esta especial naturaleza de la voluntad , tal vez ms propiamente en est caso, la mayor fuerza o intensidad volitiva con que la finalidad criminal se persigue, en la reincidencia depende, a nuestro juicio, de la actualizacin real de la condena anterior al momento deliberativo que precede a la comisin del segundo delito, el cual implica un "saltar por encima" del motivo inhibitorio realmente sentido. Esa mayor energa de la voluntad se hallar casi siempre en la recada en delito doloso de la misma especie, pero no es indubitada su presencia en la reiteracin ni en la reincidencia misma en delitos culposos, aparte de la posibilidad, en todo caso, de olvido, no representacin oportuna de la condena o insensibilidad subjetiva hacia el contraestmulo, pese a lo cual la reincidencia sigue siendo igualmente relevante, ya que ni el olvido, ni la falta de relacionamiento, ni la insensibilidad son tica y jurdicamente indiferentes. (24) Santamara, voz Colpevolezza en Enciclopedia del diritto, vol. VII, 1960, p. 646 ss., epg. 1. (25) DeirAndro, op. cit., p. 196. (26) Dell'Andro, op. cit., p. 214. Aunque la distincin la refiere al delito habitual. Respecto a la reincidencia suele hablar de mayor potencia o energa espiritual.

192

Antonio Martnez de Zamora

Por otra parte, si la direccin de la voluntad segn la ms depui'ada teora normativa, como es la finalista (27) debe integrarse en la accin, separndose de su valoracin, esto es, de la culpabilidad, del mismo modo la naturaleza de la voluntad o la potencia con que se persigue el objetivo al que se dirige debera integrarse tambin en la accin. Pero, al afirmar por nuestra parte el ntimo parentesco entie reincidencia y culpabilidad, invertimos el planteamiento del tema, salvando as las hiptesis en las q u e la condena no funcione como causa inhibitoria real respecto al ulterior delito: interesa sobre todo el significado penal de la infraccin, la accin valorada, o sea, no la energa con que el hecho se quiere, sino la energa con que el hecho debi no quererse; u n esfuerzo obligatoriamente superior en la lucha contra el delito, u n mayor cuidado en la propia conducta para evitar el resultado daoso. Basta para hacer exigible esta obligacin y aumentar, en su caso, la sancin: la idoneidad del contraestmulo, la posibilidad, del recuerdo y el estmulo actual, suficiente en la mayora de los casos segn la experiencia para provocar el recuerdo. Resulta ambin evidente la estrechsima relacin que existe entre capacidad delictiva en sentido concreto, tal como la hemos delineado, y culpabilidad (28), entre las cuales, como a caballo, se encuentra la reincidenT cia. Recordemos brevemente que la capacidad est integrada por una serie de notas subjetivas que se transfunden en el hecho y son relevantes para su valoracin; que en el juicio de culpabilidad esas notas, que distinguen a cada delito de los dems incluso aunque aparecieren objetivamente idnticos, se tienen necesariamente en cuenta; que algunas de dichas notas subjetivas, con ciertas caractersticas y en determinadas condiciones, pueden ser previstas por el legislador enjuiciando con ello adelantadarnente un aspecto subjetivo del hecho ilcito, el cual, al realizarse, est ya parcialmente valorado y especialmente prohibido en sede legislativa; que, en definitiva, es el delito del ya reo inseparable de su autor, pero no el autor como tal, el que porta u n especial disvalor que ha podido ser fijado antes de su comisin, sin perjuicio de que, tas ella, el Juez determine la entidad "total" de la violacin penal. Precisamente por eso el aumento de pena (y no una medida preventiva) se liga al delito, en pro(27) V. entre otros y ltimamente Maurach, Tratado de Derecho penal, tr. espaola, cit., esp. p. 182 ss., T.I. (28) Revela generalmente la doctrina la imposibilidad de hablar de culpabilidad cuando se omita toda consideracin sobre el autor: V. entre otros Ranieri Colpevolezza e personalit del reo, Miln 1933; Id. E1 problema de la culpabilidad y el futuro del derecho penal (trad. esp. del prof. Barbero Santos), Murcia 1964. En esta ltima obra afirma, entre otras cosas, la ntima relacin entre culpabilidad y capacidad para delinquir (p. 12); La personalidad se refleja entera en la accin (p. 14); La culpabilidad penal se extiende hasta incluir la personalidad del sujeto (p. 15), etc.

La

Reincidencia

^'^^

porcin a la pena sealada en el tipo legal respectivo y dentro de los mrgenes legales que para dicho tipo objetivo y abstracto se establecen. La agravacin de pena no significa, pues, un plus que se aade al delito en razn de una cualidad demostrada, a tiavs suyo, por el sujeto, o causada en l por el delito mismo, ya que el derecho penal no sanciona cualidades personales estticamente consideradas, sino slo la accin en la que, eso s, se vierten ciertas notas de la subjetividad agente, confiriendo significado penal propio y distinto a la de cualquier otra infraccin. Como decamos al principio, esta postura se encuentra en embrin, inconscientemente si se quiere, en algunos autores que defienden la teora de la capacidad para delinquir agravada o de la culpabilidad aumentada. Dejando aparte el magnfico trabajo de Dell'Andr, al que se a:lude suficientemente a lo largo de estas lneas, y que representa el estudio ms completo sobre el tema en el aspecto en que ahora lo estamos considerando, vamos simplemente a referir las opiniones de algunos de estos penafistas: Conocidas son las siguientes frases de Manzini (en cierto modo opuestas a su tesis general sobre la reincidencia): el delito tras la condena "posee una fuerza moral diversa y superior a la que es comiin al primer delincuente" (29); "la repeticin tras la condena muestra adems en el reincidente una extraordinaria resistencia a aquel motivo de inhibicin que es eficaz para el mayor nmero de aqullos que ya cayeron en delito" y "una extraordinaria intensidad de voluntad antijurdica correlativa a la ms cierta conciencia de agredir intereses legtimos ajenos" (30). AUegra (31), as afirmar que todo delito determina una modificacin sicolgica en el nimo de su autor y que el estado sicolgico consiguiente al delito es de idoneidad o de capacidad para delinquir, expresa que el segundo delito es objetivamente.(por la culpabilidad) ms grave en cuanto en l se refleja una modificacin sicolgica que no aparece en el primer delito cometido por el mismo autor. Bettiol (32) estima que es el reincidente un tipo legal de autor de carcter represivo (p. 527) en el cual se castiga una especial culpabilidad, la de hbito..., se reprocha al sujeto todo un tenor de vida..., el reproche concierne toda rma personalidad (p. 314), la culpabilidad que sirve para graduar el juicio de culpabilidad es la capacidad para delinquir... que sirve para poder formar un juicio de culpabilidad que supere la consideracin de las singulares acciones (p. 320). Ms interesante an es el pensamiento de Carnelutti, quien configura (29) (30) (31) (32) La recidiva, cit., p. 445. Tra.ttato, cit., p. 696. Dell'Abitualit criminosa, parte spciale, Miln, 1933, p. 122 ss., 159-172. Diritto pen. Palermo 1962.

1^4

Antonio Martnez de Zamora

la reincidencia como una cualidad personal agravante de la capacidad para delinquir (33), y como tma circunstancia agravante del delito (34). A ella hay que aadir que para este autor, todo hombre es persona frente al derecho, en cuanto no hay hombre que no sea sujeto de relaciones jiudicas. Ello no quiere decir que la personalidad jurdica sea atribuida a todos los hombres en la misma medida, sino que sta puede variar segn las condiciones fsicas, mentales o morales. La capacidad jurdica es la medida de la personalidad jurdica reconocida a cada hombre y no, por tanto, un trmino fijo, como la personalidad, sino variable. La capacidad puede ser activa (cap. de poder) y pasiva (cap. de deber); esta ltima, la ms difcil de conceptuar, deriva no tanto de la multiplicidad de relaciones pasivas cuanto de la diversa intensidad de las relaciones mismas y se refleja tanto en la distincin entre relaciones civiles y penales (de modo que una misma persona respecto a una misma obligacin puede ser civil y no penalmente capaz) como dentro de las relaciones penales, donde existen diferencias de grado de la capacidad, ya que se habla de capacidad e incapacidad, pero tambin de semicapacidad y de hipercapacidad (ej. reincidentes, habituales, e t c . . ) (35). 3) La teora del mandato normativo concreto. La norma que prevee la reincidencia como norma abstracta pero concretizante en sentido subjetivo.

Establecida la cualificacin jurdica del sujeto y el disvalor iritrnseco del delito sucesivo, as como la necesidad de considerar la relacin entre ambos trminos pues slo teniendo en cuenta la llamada situacin de reidad (del sujeto) puede explicarse el aumento de culpabilidad (en el delito del ya reo), es preciso ahora esclarecer cmo se produce en lui plano normativo el ligamen entre la situacin del sujeto ya condenado y el disvalor de su posterior conducta. Una explicacin hasta cierto punto satisfactoria puede recabarse de la distincin de Dell'Andr (36), entre norma abstracta y norma concreta. Antes de entrar en s exposicin, necesariamente resumidsima, hay que reconocer la absoluta originalidad de este autor, la fecimdidad de su concepcin y el mrito de su trabajo, pleno de sugerencias, en este punto. Para estudiar la reincidencia, parte Dell'Andro de una consideracin de la norma, de la cual deduce o extrae por abstraccin a sujeto y accin.
(33) Carnelutti, Lezioni di diritto pnale, I, Miln, 1943, p. 74 y 206. Id. Teora genrale del Reato, cit. p. 99. (34) Teora genrale del reato, cit., p. 99. (35) Carnelutti, Teora genrale del diritto, Roma, 1951, p. 119 y ss. (36) Op. cit. esp., p. 64 y ss.

La

Reincidencia

195

pues ambos trminos viven necesariamente en la norma concreta. Se pregunta cmo es posible dejar de diferenciar, desde el punto de vista del contenido subjetivo, el mandato que prohibe el mismo delito a todos los sujetos no reincidentes. As como en la norma abstracta existe una recproca cualificacin entre norma e inters: el inters (naturalstico) cualifica la norma y sta, a su vez, cualifica al inters, tambin para los sujetos es posible individualizar diversas categoras, ocurriendo el mismo fenmeno; de un lado, una categora natui-al de individuos se cualificara por la investidura de valor que sufre por obra de la norma; de otro, la norma misma quedara, a su vez, particularmente cualificada en sentido subjetivo, siendo, por tanto, distinta de las normas dirigidas a otras diversas categoras de sujetos y distinta tambin de la norma abstracta, en cuanto cualificada slo en sentido objetivo. De tal suerte, el mandato penal que deriva de una o varias disposiciones incriminatorias de la parte especial del Cdigo penal, no es todo el mandato, sino slo un mandato objetivamente (por el contenido de finalidad) cualificado y, por tanto, general y abstracto. Despus de aquel momento de su posicin, la voluntad normativa, general y abstracta en sentido objetivo, sufre una ulterior especificacin por parte de las diversas categoras de sujetos para los cuales ella misma concretamente se establece. Todo aquello que se refleja o corresponde a la accin supone un cambio del precepto que prohibe tal accin. El mandato concreto dirigido a una categora de individuos, que se encuentran en determinadas condiciones bco sicolgicas, posee un caracterstico contenido subjetivo, esto es, veda no la accin abstractamente considerada, sino la accin realizada en el modo particular propio de aquellos sujetos. En esquema Dell'Andro distingue entre: a) Norma abstracta slo objetivamente cualificada: norma incriminatoria. b) Norma abstracta slo subjetivamente cualificada: norma que prevee una categora de sujetos, ej.: los ya reos. c) Norma concreta: la que se aplica a un caso particular, que slo puede determinarse por el Juez a la vista del delito realizado. Al Juez corresponde, pues, desentraarla. Est compuesta por: 1. Norma abstracta objetiva; 2. Norma abstracta subjetiva; 3. Ulteriores modalidades del sujeto y de la accin. Cmo ocurre y cmo puede ocurrir esta cualificacin subjetiva de la norma? Por supuesto hay que partir de la existencia de categoras jurdicas subjetivas, de las que ya hemos hablado, y de entre ellas, la reidad, las

^9

Antonio Martnez de Zamora

cuales se diferencian de la capacidad jurdica en cuanto presuponen ya la distincin entre sujetos capaces y no capaces, y que se justifican porque as como la ley expresa el fin, el objeto de la accin, el tipo objetivo, puede tambin tener en cuenta el "cmo", el "modo" de la energa espiritual que aquel fin realiza, distinguiendo jimto a los diversos tipos de accin ilcita, los diversos tipos de culpabilidad en los preceptos concretos. Si la norma como mandato se dirige a determinados sujetos, en cuanto considera necesariamente cmo aquellos sujetos pueden querer la accin, stos no deben quedar fuera del mandato. El precepto no es concreto hasta que, adems del objeto, incluya al sujeto que dicho objeto quiere, y que es el mismo sujeto al que despus se dirige el precepto ya completo en su contenido objetivo y subjetivo. La norma concreta considera el fin de la accin (el tipo) susceptible de actuarse por la categora de sujetos a los que quiere dirigir el mandato; el modo como esa categora puede conseguir dicho fin; formula un preprecepto as concebido: "vosotros no debis realizar esa accin", y dirige a los sujetos en cuestin el mandato as formulado. La voluntad normativa concreta valora negativamente el fin de la accin que esa categora de sujetos puede cometer, el cmo aquella categora subjetiva puede realizar la accin y el hecho de que tales sujetos realicen dicha accin. La voluntad normativa concreta opera como el Juez, considerando la accin como si ya estuviese en el mundo de los hechos y, por tanto, es slo determinable funcin que realiza el Juez, en el momento de la comisin del ilcito. Si el sujeto es la espiritualidad de la accin y la accin est toda.ella en la norma concreta, el sujeto va construido por abstraccin de la misma norma concreta, en la cual vive como tpico modo de querer la accin, o sea, como tpica culpabilidad, aunque en sentido natural el sujeto precede y condiciona la posicin del mandato concreto. La objecin lgica, y aqu reside una buena parte de la originalidad de esta doctrina, es la imposibilidad de la norma, en el momento de su posicin legislativa, de individualizar los numerossimos tipos de subjetividades, que diferirn en cada norma concreta. Sin embargo, la norma no ha de mirarse slo en el momento de su posicin abstracta, cuando est subjetivamente en blanco, sino tambin en momentos ulteriores en los que, sin dejar de ser abstracta, va completndose y concretndose, escindindose en tantos mandatos cuantas sean las categoras de sujetos a los que la norma se dirige. Entendemos interpretar as correctamente el pensamiento de Dell'Andr. Desde la mxima abstraccin hasta la mxima concrecin existe im

La

Reincidencia

'.

197

proceso en el que pueden integrarse disposiciones abstractas, pero concretizantes de la voluntad normativa. La norma que regula la reincidencia sera abstracta por carecer de un especfico contenido objetivo (cualquier delito), abstracta en su aspecto subjetivo (aunque esto no lo dice expresamente DelrAndr) porque no prevee todas las condiciones subjetivas relevantes en un delito de uno o varios delincuentes concretos, sino slo una categora subjetiva basada en determinadas notas naturalsticas, pero concretizante en cuanto cualifica ciertas caractersticas personales con significado en la valoracin de los diversos tipos penales objetivos, teniendo como funcin la de operar en cada mandato base una concretizacin subjetiva. La norma que prevee la reincidencia es abstracta por cuanto slo subjetivamente cualificada. Las normas resultantes de unir la reincidencia a cada tipo objetivo seran normas intermedias en el infinito proceso de concretizacin de la voluntad normativa, normas abstractas pero concretizantes, respecto a las normas abstractas slo subjetivas o slo objetivamente cualificadas, precisamente porque resultante de la conjuncin de ambas; pero no sera una norma concreta, pues sta, nicamente determinable una vez cometido el delito de que se trate, incluye en s todas las caractersticas relevantes del sujeto y de la accin. La teora examinada con las necesarias aclaraciones y correcciones, de las.que ya hemos hecho algunas al refei-irla para facilitar su comprensin, es capaz de explicar la funcin normativa de la reidad (individualizacin de una categora de sujetos a los que se dirige un ms fuerte mandato) y la conjuncin de la reincidencia con cada vmo de los tipos delictivos. El proceso de concretizacin'de una norma comienza en la misma ley. As, no es errnea la idea que entiende la divisin de los Cdigos penales en dos partes, una general y otra especial, como consecuencia derivada de una exigencia tcnica de resumen, que evita tener que aadir a la descripcin de cada tipo criminal toda la parte general aludida. Ello es an ms indudable en lo que a circunstancias se refiere. La parte general indica el modo de aplicar las normas incriminatorias, pero tambin concretiza, dentro de lo que es posible en sede legislativa, sus consecuencias, segn la manera de infringirlas o las caractersticas de la persona que las viola. Pero es que, adems, cada norma abstracta objetiva supone ya una especificacin de la norma primaria. As, por ejemplo, a la norma general de respetar lo ajeno, derivada de un principio de justicia: dar a cada uno lo suyo, sucede la previsin legal de slo algunos modos hipotticos de ataque al patrimonio de un tercero que tienen asignada una consecuencia penal, esto es, relevancia jurdico penal: ataque aFpatrimonio ajeno mediante violencia, mediante engao, etc.; y a esta previsin suceden, a su

198

Antonio

Martnez

de

Zamora

vez, hiptesis secmidarias de especificacin, muchas veces entre s concurrentes en el caso concreto, pues a menudo dichas hiptesis no se excluyen entre s: ataque a lo ajeno mediante violencia y en lugar sagrado; ataque a los ajeno... por un sujeto ya reo, etc. Ahora bien, las previsiones normativas, incluso idealmente especificadas por la conjuncin de varias disposiciones legales, no dejan de ser abstractas y genricas. En una norma puede distinguirse entre el esquema, descripcin o suposicin de hechos, y el mandato, dirigido a todos y a cada uno de los individuos que la misma ley considera como sujetos de derecho. En tal sentido, la primaria y ms genrica cualificacin subjetiva realizada por la norma es la llamada capacidad o, ms propiamente en Derecho penal, imputabilidad. Este mismo mandato, manteniendo idntico su contenido, puede ser legislativamente graduado en la intensidad con que se pone respecto a determinadas categoras de autores igualmente previstas en la ley. La norma se proyecta hacia el futuro como una regla de conducta. Por su esencia es un programa de actuacin; por su procedencia, como regla emanada de un Ente soberano, un rgimen que debe ser cumplido; por su destino a los hombres, contiene no slo un programa, sino tambin un mandato para observancia. Dicho mandato (de intensidad variable segn cada sujeto y, normativamente, segn la categora de individuos a los que se dirige) puede ser obedecido o desobedecido. Aparecen, por tanto, dos momentos radicalmente diversos: el de la emanacin de la orden existencia de la norma y el de cumplimiento o incumplimiento -observancia o violacin de la norma. En este segundo supuesto (las normas penales parecen contemplar nicamente la hiptesis de su violacin), entra en juego la sancin o consecuencia, derivada a menudo de la conjuncin de varios preceptos legales, integrados en todo caso por la labor del Juez que no hace ms que determinar y apUcar la voluntad normativa al caso concreto de que se trate. De donde habr que distinguir la norma, siempre general v abstracta, de la voluntad normativa, derivada de la concrecin de las varias previsiones noiTnativas aplicables a un supuesto de hecho. Slo en tal sentido puede decirse, a nuestro juicio, que la reincidencia significa un punto subjetivamente concretizante en el proceso de concrecin de la voluntad normativa.

La

Reincidencia

199

CAPITULO
SUMARIO:

OCTAVO
-

III. Encuadramiento sistemtico de la reincidencia (Consideracin sistemtica): 1.En la teora del sujeto. La reincidencia como cualiflcacin personal; 2.En la teora de la pena; 3.En la teora del delito: A) La reincidencia como circunstancia agravante del delito, derivada del reconocimiento de una mayor culpabilidad; B) Crtica d las teoras que, aun atribuyendo la reincidencia a la culpabilidad, le niegan, sin embargo, el carcter de circunstancia.

III ENCUADRAMIENTO SISTEMTICO DE LA REINCIDENCIA No debemos finalizar nuestro estudio sin establecer exactamente el lugar que corresponde a la reincidencia dentro del sistema penal y, conforme a ello, su naturaleza jurdica. Ante todo hay que determinar en cul de las tres partes fundamentales del Derecho penal se integra, esto es, si pertenece a la teora del sujeto, a la teora del delito o a la teora de la pena. A lo largo de este trabajo hemos pasado continuamente de uno a otro de dichos trminos al considerar desde otros ngulos el instituto de la reincidencia; pero eso no contradice, sino qiie integra y cimenta el criterio actual. As, recordamos que para la clasificacin de las teoras se utilizaron los conceptos: .primer dehto (pena), sujeto y segundo delito; como elementos de la reincidencia individualizamos la reidad (sujeto y condena) y el segundo delito; al comparar normativamente la infraccin del delincuente primario y la del ya reo se propona el problema sobre la posibilidad de diferenciar, segn uno u otro caso, entre sujeto, delito y norma. Ahora, con el fin de encajar sistemticamente la reincidencia, se examinarn estos tres grandes temas del Derecho penal: sujeto, delito y pena, para precisar a cul de ellos corresponde.

200

Antonio

Martnez

de

Zamora

Dogmticamente, la cuestin del encuadramiento sistemtico y de la naturaleza jurdica de la reincidencia es en Espaa ms fcil de resolver que en otros ordenamientos que, como el italiano, regulan la institucin en la teora del sujeto activo, tras la imputabilidad y en el mismo captulo que la habitualidad, la profesionalidad y la tendencia al delito. En nuestro Cdigo, por el contrario, la reincidencia se recoge como una circunstancia agravante de la responsabilidad, lo cual quiere decir, en buena lgica, qu el delito del reincidente es ms grave, en ^se aspecto, que el idntico que pudiera cometer el delincunte primario, ya que si agrava la respon-abilidad (y no la temibilidad) y, consecuentemente, la pena, es porque la infraccin a la que dicha pena intenta retribuir se presenta como ontolgicamente ms grave. Sin embargo, razonando sobre presupuestos distintos a los aceptados poi- nosotros, es fcil entender, y as ha ocurrido, que la reincidencia pertenece a la teora del reo en cuanto representa la demostracin o sntoma de una cualidad personal independiente del delito, pero manifestada por l, contra la cual se debe reaccionar; o que el delincuente sera responsable por haber dejado que se formara en su nimo una tendencia o inclinacin criminal contra la que debera haber luchado y no manifestado, etc. Hay que aadir, en fin, que la propia terminologa legal: "ser" reincidente o reiterante, induce a mantener semejante conclusin. Por otra parte, la posibilidad de colocar la reincidencia en la teora del reo se ampla considerablemente all dnde se atribuya a la pena funcin total o parcialmente preventiva y se admita el delito como simple ocasin para la pena. En fin, la frecuencia con que se incurre en el error de estimar la reincidencia como instituto perteneciente a la teora del sujeto es natural, entre otras cosas porque, segn vimos, una consideracin de la persona del ya reo es presupuesto imprescindible para estudiar y llegar a comprender perfectamente la agravante que nos ocupa. 1) En la teora del sujeto. La reincidencia como cualificacin personal. Entiende buena parte de la doctrina que el aumento de pena que la reincidencia implica se basa exclusivamente en la relevancia penal de l personalidad del delincuente. En general, sustentan tal opinin todos aquellos autores que ven en el hecho de la recada tras la condena una simple revelacin, ndice o sntoma de la personUdad o de una cualidad del reo contra la cual se debe reaccionar, sin admitir, al mismo tiempo, que esa supuesta cualidad se transfunda en el delito modificando su gravedad. Por supuesto, son subjetivistas en ese sentido todos los seguidores de la antigvia escuela positiva, que pona en primer trmino la peligrosi-

La

Re i n cidencia

^^^

dad del reincidente; los que ven en l un tipo preventivo de autor; los integrantes del neoabolicionismo, que confunden o, mejor dicho, intentan comprender o fundir la reincidencia con la habitualidad; y un gran nmero de los penalistas que conceptan la reincidencia como una cualificacin jurdica subjetiva. Estos ltimos, los que ahora nos interesan, parten a menudo de la observacin d e que entre el hecho del reincidente y el del delincuente primario existe "una completa identidad de, estructura objetiva material y sicolgica en el sentido de que ambos comportamientos son perfectamente iguales,, tanto en el aspecto externo cuanto en los coeficientes sicolgicos de la accin (dolo o culpa); son idnticos tambin en el evento jurdico del delito y eii todos los otros elementos constitutivos, esenciales y accidentales, del Tatbestand" (1). Ello provoca unas veces perplejidades (2) y oti-as lleva a conclusiones inaceptables (3). .. Numerosos autores italianos (4), tal vez influenciados por su legalidad vigente, piensan que la reincidencia no es algo que se aade, sino que es una cualidad del reo coetnea a l en el sentido de que con el delito mismo el sujeto se hace reincidente: "no es el dlito, sino el sujeto el q u e se presenta como reincidente" (5). "Existen cualidades subjetivas que el sujeto lleva al delito y que pueden, por tanto, modificar su cualidad o su cantidad, pero existen otras cualidades inherentes a la persona del reo (como la reincidencia) que no se expresan en el delito, o al menos no se expresan directamente" (6). La reiricidencia sera una cualiicacin jurdica subjetiva: reconocimiento y valorizacin de una caracterstica individual que se estima relevante a los fines del tratamiento penal d quien la posee. El sujeto se integra en dicha cualificacin al cometer el segundo (1) As lo resume Latagliata, op. cit., p. 226. (2) Cmo puede decirse que el delito cometido por el reincidente sea un delito ms grave que el cometido por el delincuente primario? Quiz posee es-tructura diversa a la del cometido por el no reincidente, o produce un dao mayor en relacin al sujeto pasivo o a la sociedad?: Pisapia, Riflessioni in tema di recidiva, en Rivista italiana di diritto e procedura pnale, 1961, p. 967 ss., p. 973 (3) La reincidencia es una circunstancia que sustancialmente se resuelve en un aumento de la pena, sin que para nada venga agravado el delito: Pustorino. In terna di contestazione della recidiva per l'aggravamento di pena, en Giustizia pnale, 1953, ITI, p. 356. (4) V. entre otros: Rariieri, Manuale, cit. p. 323, 453-456; Bellavista, II delincuente qualificato, cit., p. 26 ss.; Pisapia, Nozioni di diritto pnale, cit. p. 214; id. Riflessioni in tema di recidiva, cit. p. 974; id. Influenza della recidiva, etc., cit. p. 139; Antolisei, Manuale di dir. pen., 1963, cit. p. 499; Messina, La discrezionalit nel dir. pen., cit. p. 235; Cavallo, Dir. pen., peles, 1955 v. II, p. 887; Santero, Le circostanze..., cit. p. 54 ss.;' id. Manuale di diritto pnale, cit. p. 469; Gianniti, Controversie..., cit. p. 264 ss.; Gucciardi, op. cit., p. 514. (5) Santero, Le circostanze..., cit., p. 56. (6) Santero, Le circostanze..., cit., p. 54

-02

Antonio Martnez de Zamora

delito, que viene considerado en su aspecto sintomtico y sirve para graduar en concreto su inclinacin criminal. Esa cualidad del reincidente, anterior a la realizacin del segundo delito, se demuestra slo con la comisin de ste y, en cuanto se demuestra, permite cualificar al delincuente mismo: siendo la reincidencia cualificacin, el reincidente ser delincuente cualificado. La reincidencia no es elemento ni circimstancia de la infraccin criminal, sino sta condicin de la reincidencia. Contrariamena las circunstancias se dice, la reincidencia inviste toda la personalidad del reo. El nuevo delito es ms fuertemente castigado no porque sea ms grave que el primero sino "porque se presenta como sntoma revelador de una personalidad, de una tipologa delincuencial que la ley trata ms severamente en obediencia a particulares razones" (7). Ya indicbamos la importancia de una consideracin del delincuente en el estudio de la reincidencia, que realmente descansa sobre la figura del ya reo. Sin embargo, tal consideracin no es ms que el presupuesto necesario para poder establecer el disvalor que el delito de aqul representa. Las teoras subjetivistas, p bien equivocan completamente el camino admitiendo la posibilidad de que sean castigadas cualidades personales no expresadas dinmicamente en el delito o, cuando menos, confunden la reincidencia con la reidad que, adems, no se basa en una cualidad preexistente del sujeto; ni el segundo delito se estima en su aspecto sintomtico, sino en su estructura sicolgica, todo ello conforme a lo anteriormente dicho. En otro sentido, afirmar que el reincidente es un sujeto cualificado por la reincidencia no significa.otra co'^a que personalizar la circunstancia : es como decir que el rico es la persona cualificada por su riqueza. Finalmente, en relacin con la expresin de nuestro Cdigo penal, ya tuvimos ocasin de constatar su imprecisin, pues la verdadera agravante consiste, para el Cdigo mismo, no en "ser", sino en "hacerse" reincidente el ya reo al cometer mi nuevo delito. El reincidente (aparte del ya reo), podra considerarse como tipo cualificado de autor nicamente en relacin a la plurirreincidencia, y aun, para que esto resulte indudable, parece preciso que se exija en aqulla, a modo de requisito, la precedente declaracin formal y expresa de reincidencia, cosa, que la jurisprudencia no impone decididamente. Por supuesto, el examen del sujeto es presupuesto imprescindible para estudiar la reincidencia, en cuanto que sujeto y delito, ms que como entidades separadas, deben entenderse como integradas o integrables, y lo mismo cabe decir de la imputabilidad, capacidad del sujeto respecto al acto y culpabilidad como atributo del acto en relacin a su autor. Lo que no puede
(7) Bellvista, II delinquente qualificato, cit., p. 23.

La

R e i n c i d e n c i a

'^O.j

afirmarse es que la reincidencia sea, por naturaleza, una cualificacin jurdica subjetiva o que una calificacin subjetiva sea la naturaleza jurdica de la reincidencia, sino que dicha cualificacin funciona en un momento anterior a sta. Incluso las opiniones ms correctas de entre las que. estiman la reincidencia como cualificacin jurdica subjetiva (que admiten, o al menos no niegan, que tal cualificacin influye en la gravedad del delito cometido por el reincidente), resultan incompletas en cuanto todava surge la duda, en todo caso, sobre qu parte o faceta del ilcito incide la cualificacin. 2) En la teora de la pena. Tampoco corresponde la reincidencia a la teora de la pena. Esta es una consecuencia del delito y slo puede variar en el caso de que vare la entidad del delito mismo o, si se acepta que la pena cumple una funcin preventiva, podr cambiar en atencin a las condiciones personales del delincuente. En uno u otro caso, la pena es un efecto dependiente y subordinado a la gravedad del delito o a la personalidad del delincuente, de donde resulta absurdo pensar que la reincidencia agrave la pena sin afectar para nada al hecho ilcito o a su autor. La reincidencia no debe encajar-se en la eshuctura de la pena (8), ni obedece a una presunta insuficiencia relativa de sta, como crea Carrara. Sin embargo, produciendo la reincidencia un aumento de sancin, sern tiles algunas palabras sobre la naturaleza y finalidad de la pena, ya que de aceptarse una u otra de las diversas concepciones existentes sobre el tema, resultar posible, partiendo desde este ngulo, configurar la reincidencia de uno u otro modo. No cabe duda de que asignando a la pena Una finalidad exclusiva o primordialmente preventiva tanto respecto a la sociedad como respecto al delincuente, mediante la reeducacin o correccin del condenado, o para impedir que se forme en l un hbito criminal, o luchar contra el peligro de nuevos delitos, sera encuadrable la reincidencia en la teora del sujeto, en fimcin precisamente de su peligrosidad. Pero admitiendo semejante concepcin, incluso parecera impropio que precisamente al reincidente que por regla general ha sufrido y cumplido ima pena se le aumente la dosis de la misma medicina que antes se le administr, y result, segn demuestra el delito actual, ineficaz, en vez de aplicar el otro medio al parecer ms idneo, y tambin medida teraputica, esto es, la medida de seguridad. (8) V. nota 3 de este Captulo, y ms adelante ltima parte del epgrafe 3-A.

-^^"^

Antonio Martnez de Zamora

Contrariamente, estimamos que la razn de la pena reside en su propia necesidad. La pena es esencialmente retribucin de la culpabilidad por el hecho realizado y, como tal, fin en s misma. La pea vara en cuanto y en la medida en que vara la gravedad del delito. Es, como ha dicho algn autor alemn (Kaufmarin), materializacin del reproche de culpabilidad. Pretender asignarle primariamente determinados fines convertira al delito en mera ocasin para la pena; a la justicia podran anteponerse las conveniencias del momento histrico y se dejara margen para un peligrossimo abuso poltico y judicial de ella. Si la pena es retribucin a un sujeto por su delito y no retribucin por cualidades personales que n el delito no se reflejan, hay que suponer, al menos en teora, que toda mutacin de la pena establecida en un tipo penal deriva efectivamente de una modificacin en la gravedad de la infraccin. Al disvalor abstracto de un hecho corresponde la fijacin legal de una pena slo determinada en sus mrgenes superior e inferior, mientras que al disvalor de un delito especfico corresponde una pena perfectamente determinada por el juez. Entre ambos extremos pueden ser previstas legislativamente algunas circunstancias que, por su significacin constante y evidente respecto al delito o delitos a que se refieran, cuando concurran, modifican, o, mejor, concretizan la pena dentro de esos mrgenes genricos o, ms precisamente, reducen los mrgenes dentro de los cuales habr, de moverse posteriormente el Juez para fijar la sancin a imponer. La pena en este caso se sealar dentro de los lmites aludidos como ms o menos grave porque ms o menos grave, al menos en este aspecto, ser forzosamente el delito realizado con la concurrencia de una circunstancia. Con ello no intentamos negar que, siempre sin exceder los lmites legales, la pena persiga ciertos fines o produzca ciertos efectos; antes bien, irremisiblemente los produce siendo exacta retribucin. Adems, siempre queda espacio sea en la eleccin del tipo de pena, cuando tal eleccin es posible, sea en su cuanta,, en el modo de imponerla y, en todo caso, teniendo en cuenta que debe acomodarse en lo posible a la personalidad de quien la sufre, para que juegue esa preciosa prevencin en sus varios aspectos (intimidacin,, aseguramiento, educacin, etc.), pero sin que dichos objetivos puedan posponer o desbordar su esencia retributiva. 3) En la teora del delito.

Nuest'O instituto corresponde a la teora del delito, aunque no es un efecto suyo, como afirman los defensores de la mayor alarma social producida por la reincidencia. De cuanto anteriormente se expuso surge

La

Reincidencia

2'^^

con claridad la estrecha relacin entre reincidencia y culpabilidad. Si l delincuente se pone un contraestmulo que se liga o debe ligarse sicolgicamente a cada delito posterior, cuando ese contraestmulo se olvida, no e tiene en cuenta y, en cualquier manera, es sobrepasado por el impulso criminal que produce el delito, ste aparece como una lebelin ms intensa contra el ordenamiento jurdico. Cuando el ya reo realiza una nueva infraccin pese a la advertencia y pese a que debe conocer con mayor exactitud de la normal la antijuricidad y la punibilidad de su propio hacer, o insiste en el descuido pese a la experiencia que le implica en un mayor deber de prestar atencin y obrar cuidadosamente, es incuestionable que en el juicio valorativo de culpabiUdad es superior la reprobacin que el hecho merece en relacin a su autor. La base natural aludida: experiencia, posibilidad del recuerdo e idoneidad del contraestmulo, as como la indubitada existencia para el legislador d e l d a t o emprico de la condena, hace posible, desde el mbito legislativo, un comienzo de valoracin del delito que haya de cometer el ya reo y aadir a ste un tantum de reproche que se sustancia, objetivndose, en una circunstancia del delito, de cualquier delito, o sea, en una previsin normativa que transfiere a la tipicidad lo que en otro caso sera valorado por el Juez probablemente en igual sentido en cada supuesto concreto. La reincidencia se configura as en nuestro Derecho positivo como una circunstancia agravante de la responsabilidad con fimdamento en la mayor culpabilidad que se encuentra en el delito del ya reo comparativamente a la infraccin cometida por el delincuente primario. Pero antes de llegar a esa conclusin hay que salir al paso de ciertos equvocos mediante una referencia, necesariamente somera, del concepto de circunstancia y su funcionalidad y mediante la crtica de aquellas teoras que, aun atiibuyendo la reincidencia a la culpabilidad, le niegan, sin embargo, el carcter de circunstancia. A) La reincidencia como circunstancia agravante del delito derivada del reconocimiento de una mayor culpabilidad. Ante todo debe recordarse que nuestio Cdigo habla de circunstancias agravantes de la "responsabilidad", y ello, unido a las peculiaridades propias de la reincidencia^ puede suscitar numerosas dudas e inducir fcilmente a error. Por una parte, como liacer notar Latagliata criticando a Beling (que lleva a la tipicidad el concepto de reincidencia) y a Manzini (que entiende el "derecho general a la seguridad" como objeto autnomo de tutela penal en la reincidencia), es impropio estimar la reincidencia como un elemento accidental del delito tipo y pensar que modifica la

206

Antonio Martnez de Zamora

tipicidad del hecho, "dada la completa identidad de estructura material y sicolgica" que existe entre los delitos realizados por un reincidente y por un delincuente primario, "en el sentido de que los dos comportamientos son exactamente iguales tanto en el aspecto externo cuanto en los coeficientes sicolgicos de la accin (dolo y culpa)" (9). Semejante' observacin, sin embargo, no debe cerrar la posibilidad de distinguir entre tipo autnomo y tipos dependientes especificadores, atenuados o agravados, o sea, entre tipo principal o primario y tipos circunstanciados, ni desvirta el hecho de que la reincidencia sea una circunstancia tpica, en cuanto prevista y valorada por la ley. Slo se afirma que el hecho tpico (no el delito concreto) no difiere porque lo realice un sujeto ya reo. Por otra parte, el mismo Cdigo utiliza la expresin "circunstancia" con significados por dems imprecisos, llegando a comprender bajo esa denominacin las causas de exclusin de la responsabilidad incluso, como en la fueiza irresistible, por inexistencia de la accin.. Con esto, pudiera perfectamente concluirse que la reincidencia, al igual que sucede con otras instituciones, no obstante estar comprendida en el concepto de circunstancia, no sea en realidad ima circunstancia verdadera v propia. Por ltimo, tambin el trmino "responsabilidad" es ambiguo e impreciso. Resi)onsabilidad es el resultado de una valoracin del hecho punible que indica que su autor es merecedor de una sancin penal. Ahora bien, esta responsabilidad puede ser determinada o indeterminada en su cuanta concreta: as, puede declararse siinplemente que un sujeto es responsable; que es responsable dentro de ciertos lmites ms o menos amplios; o, por fin establecerse la cuanta efectiva de su responsabilidad y, en consecuencia, la retribucin especfica que parejamente le corresponde. Esta ltima determinacin slo es realizable a la vista del hecho cometido. Entre esa responsabilidad abstracta y esa responsabilidad. especfica existe un largo camino que comienza en la norma y termina en el Juez. En un punto intei-medio del mismo se sitan las circunstancia que, en tal aspecto, no son ms que "paradigmas presentados por la Ley al juzgador con el fin de facilitar su tarea individualizadora de la peiia" (10). En qu sentido se dir entonces que las circunstancias "agravan", "atenan", "modifican" en definitiva la responsabilidad? Sin duda la Ley se refiere a una responsabilidad abstracta, o mejor, indeterminada entre los lmites mximo y mnimo por ella misma sealados a cada figura o tipo criminal objetivo. A bien mirar, las circunstancias no modifican la responsabilidad sino que concretizan dentro de la indeterminacin, invens) Latagliata, op. cit., p. 226 ss. (10) Quintano, Comentarios..., cit. p. 201.

La

Reincidencia

-07

cible en sede legislativa, los mrgenes entre los que habr de operar el Juez para establecer la cuanta exacta y real de la responsabilidad misma y de la pena. No modifican, pues, la responsabilidad sino el margen del arbitrio judicial para fijarla. La regla 4.* del artculo 61 C. p . representa una evidente demostracin del argumento, al decir textualmente que "cuando no concurrieren circunstancias atenuantes ni agravantes, los Tribunales, teniendo en cuenta la mayor o menor gravedad del hiecho y la personalidad del delincuente, impondrn la pena sealada por la ley en el grado que estimen conveniente". Es decir, la Ley, cuando no concurra en el caso ninguna prevaloracin legislativa del mismo, conserva los mrgenes amplios, dando al Juez dos criterios atpicos de valoracin. Desde un punto de vista abstracto las circunstancias son elementos eventuales del delito, que pueden concurrir o no concurrir; son elementos accidentales en cuanto no son esenciales para la existencia de l infraccin. Desde un punto de vista concreto, cuando concurren, forman parte integrante del delito y tienen en l su propia significacin, como igualmente la tendran aunque no hubieran sido tipificadas, reconocidas, por el Legislador. Por lo derns, resulta imposible hacer un estudio completo sobre las circunstancias dentro de los estrechos lmites de este trabajo. Simplemente enunciaremos algunos de los interesantes problemas planteados hoy en la doctrina que puedan tener relevancia en nuestro estudio. As, por ejemplo, se discute si el delito circunstanciado es una figura autnoma de ilcito netamente distinta de la del delito simple o, por el contrario y esta parece ser la opinin dominante las circunstancias son meros elementos accidentales de algunas particulares formas de manifestacin del delito, no autnomas respecto a las correlativas realizaciones no circunstanciadas y no influyentes sobre la estructura criminal a la que se adhieren (11) Otro as.unto importante se refiere a si las circunstancias afectan a la sancin, mantenindose inalterado el precepto (12) lo que resulta poco defendible, pues no se explica cmo puede variar la sancin del delito circunstanciado siendo idntico el precepto que el contrado al delito simple, o bien, la modificacin operada por la circunstancia sobre el imperativo secundario (sancin) corresponde a una correlativa modificacin operada sobre el imperativo primario (precepto) (13). Esta ltima (11) V. sobre el tema: Contento: Introduzione alio studio delle circostanze del reato, aples, 1963, Cap. I. (12) En este sentido, entre otros: Sabatini, Apunti sulle circostanze del reato e sul loro concorso, en Studi in memoria di A. Rocco, Miln, 1952, p. 455. (13) En este sentido, entre otros, Santoro, Le circonstanze del reato, Torino,

208

Antonio Martnez de Zamora

teora es perfectamente aprehendida y profundizada por Dell'Andr (14), quien afirma que las circunstancias se refieren a un cierto momento del paso del contenido de la norma (del precepto) del abstracto al concreto, sealando as un grado en el proceso de concretizacin de la norma que haba ya asumido un primer contenido objetivo o de finalidad. La opinin de Dell'Andr, a su vez, viene precisada y, en cierta manera, modificada por Contento, quien resalta la distincin entre el problema del operar concreto de la norma y el de su estructura (y que puede perfectamente corresponder a nuestra diferenciacin entre norma y voluntad normativa dimanada del entero ordenamiento para dinmicamente regular una situacin concreta). En el acto en que la norma se. hace concreta en orden a una situacin de hecho, no slo las circunstancias sino cualquier otra particularidad del episodio de vida concurre a definir la norma. Es claro que en tal momento las circunstancias no operan en cuanto tales, o sea, como especiales figuras tpicas preestablecidas por el legislador en vista de especiales efectos, sino del mismo' modo que todas las dems particularidades del obrar humano expresadas en la concrecin de la situacin histrica; particularidades que pueden ser totalmente innominadas por la Ley, pero no por ello menos relevantes en el proceso de insercin del hecho en la norma concreta (15). Las circunstancias forman parte del tipo concreto, compuesto por el conjunto de todos los datos reales y al mismo tiempo tpicos que n cualquier modo o en cualquier medida concurren condicionando el proceso de determinacin del efecto jurdico concreto en relacin a cada hecho en particular (16). El tipo concreto es, pues, distinto de la voluntad normativa concreta, que presupone la consideracin de todos los elementos "relevantes" tpicos y no tpicos respecto, a la pena en una determinada situacin histrica, funcionando en sucesin lgica, si no cronolgica, a los dems elementos del tipo, entre otras cosas porque el aumento o disminucin de pena determinado por la presencia de una circunstancia debe calcularse despus de establecida la "pena base", en relacin a la cual opera; lo que significa que el efecto "pena" es ya autnomamente realizable sin tener en cuenta los elementos que constituyen el contenido de las circunstancias, y es un efecto no slo virtual o general sino concreto, en cuanto la pena base se mide a travs de l efectiva determinacin, por cantidad y cualidad, de la pena aplicable al caso considerado (17). Por otra parte, las circunstan1952, p. 23 ss. Este autor incluye las circunstancias en la estructura de la norma concebida como imperativo.
(14) (15) (16) (17)

DerAndr, op. cit., p. 186 ss. Contento, op. cit., p. TC. Contento, op. cit, p. SB. Contento, op. cit., p. 82. Observamos, pues, que las circunstancias gene-

La

Reincidencia

^^^

cias no son simples fragmentos de la figura legal del ilcito, sino figuras penales autnomas en s mismas; de otro modo no podra existir una disciplina especial del concurso de circunstancias, sino que este fenmeno quedara absorbido dentro del ms amplio del concurso de figuras tpicas de ilcito (18). . Las circunstancias son, a nuestro juicio, valoraciones parciales del delito, individualizadas en va legislativa por el significado constante y seguro de los elementos de hecho sobre los que descansan en relacin a la accin o acciones delictivas a que se refieren. Tiene razn Quintano al decir que su finalidad es la de facilitar al Juez su tarea de fijar especficamente la pena, aunque en realidad no slo facilitan, sino que imponen una direccin a esa especificacin. Bajo perspectiva distinta, las circunstancias son elementos que pueden eventualmente unirse a aquellos esenciales para la existencia del delito y, cuya ausencia, por tanto, no impide la perfeccin de ste. Segn Frosali, el tipo de cada delito es indefinidamente capaz de absorber un nmero indeterminado de "elementos facultativos" que giraran en torno a un ncleo esencial (elementos constitutivos). La relevancia actual de algunos de estos elementos vendra determina.da por la realizacin del hecho concreto (19); mientras que Moro, desde el punto de vista de la creacin de la Ley, entiende que la individualizacin, de las circunstancias obedece a una exigencia de tcnica legislativa y su funcin sera la de evitar al legislador la necesidad de especificar deterrhinados, tipos de delito (20). E n cualquier caso, las circunstancias influyen sobre la pena pirque influyen sobre. el delito en el cual, como acontecimiento histrico, estn incluidas; e influyen sobre el precepto secundario (sancin) en cuanto forman parte del precepto primario que prohibe la actuacin delictiva. No podemos, por tanto, aceptar plenamente la opinin segn la cual las circunstancias, sin afectar en absoluto a la constitucin o a la sustancia del delito, tengan su cabal asiento en la teora de la pena, "qu dicho sea de paso, se impone una vez discernida la responsabilidad, compendi y cifra d la realizacin del hecho punible", ni que "el mecanismo de las circunstancias funcioia una vez comprobado el juicio de responsabiralmente no modifican la pena, sino que especifican sta dentro de los lmites genricos sealados para la pena base. (18) Contento, op. cit., p. 84. . . (19) Frosali, Concrso di norme e concorso di reatl, Citt di Castelld, 1937, p. 80 ss. . (20) Moro, Unit e pluralit di reati, Padova, 1951, p. "64.

"^"

Antonio Martnez de Zamora

ldad" (21), pues precisamente las circunstancias modifican o especifican la responsabilidad antes que la pena. El confusionismo puede derivar de una falta de distincin entre el delito como esquema tpico del Hecho y el delito como sancin humana concreta, y entre "responsabilidad" genrica correspondiente al primer concepto de delito, respecto a la cual juegan las circunstancias un papel posterior de especificacin, y "responsabilidad" concreta correspondiente al segundo concepto de delito o responsabilidad por el hecho efectivamente realizado, respecto a la cual operan las circunstancias en un momento anterior. Entre ambas nociones de infraccin se interpone, pues, la operatividad de las circunstancias: despus de establecida la existencia de la responsabilidad genrica fijada en el tipo, y antes reduciendo los mrgenes penales dentro de los cuales el juez elegir la sancin concreta de fijarse la responsabilidad especfica por el hecho delictivo de que se trate. Tampoco parece indiscutible la crtica de Del Rosal (22) a la opinin de Antn Oneca, quien afirma que las circunstancias agravantes afectan a la culpabilidad o la antijuricidad, sobre la base de que siendo estos elementos esenciales del delito no puede ser modificados por elementos accidentales del misyno. En realidad esos elementos son indispensables, pero igualmente estn presentes cualquiera que sea su "cuanta" concreta, np fija, sino variable y siisceptible de graduacin. Dicha variabilidad, infinita, puede ser aprehendida -siempre limitadamente por el legislador mediante valoraciones abstractas que se objetivizan como circunstancias, que afectarn a la pena efecto, consecuencia siempre que afecten aL delito causa, fuente de la responsabilidad y en cuanto afecten al precepto que tal delito en concreto prohibe. B) Crtica de las teoras que, aun atribuyendo la reincidencia a la culpabilidad, le niegan, sin embargo, el carcter de circunstancia.

Hemos apuntado que la imprecisin del Cdigo penal italiano sobre la naturaleza jurdica de la reincidencia provoc en aquel pas una especial preocupacin sobre el tema y ha inducido a ciertos, sectores doctrinales a negar a la reincidencia el carcter de circunstancia del delito, considerndola ms bien como una cualificacin jurdica subjetiva, atributo de la persona del delincuente, demostrado al cometer la segunda infraccin,
(21) Del Rosal, Derecho penal espaol, T. II, Madrid, 1960, p. 247, 248, 251. (22) Del Rosal, op. cit., p. 270.

La

Reincidencia

^^:-

contra el cual se debe reaccionar (23). Sin embargo, otros muchos penalistas y la jurisprudencia italiana, ltimamente dominante (24) estiman la reincidencia como una circunstancia del delito. Pero hay an otro grupo de autores que, pese a atribuir la reincidencia a la teora del delito o, mejor, a la culpabilidad, le niegan el carcter de circunstancia. Dicha tesis es mantenida en particular por Dell'Andr y, en otro sentido y menos decididamente, por Latagliata. Dell'Andro, tras admitir la existencia de numerosas concomitancias entre las circunstancias y el instituto de la reincidencia (ambas se reflejan en el delito objetivamente entendido; ninguna de ellas cambia el ttulo del delito, etc.) (25), y que esta ltima no habra otro remedio que considerarla como circunstancia subjetiva si no.se tuviera en cuenta la llamada "culpabilidad d e inclinacin" (26), termina concluyendo, que la reincidencia no es circunstancia del delito, no porque no se refleje e n l, sino porque no se refleja slo en el sentido de modificar su "cantidad; antes bien, en el sentido de modificar su "cualidad" (subjetiva). La reincidencia, influyendo, sobre la cualidad de la energa espiritual del delito, postula la existencia de un (23) Todava la afirmacin de que la reincidencia constituye una cualificacin jurdica- subjetiva no supone, salvo que se niegue expresamente toda relacin entre sta y el delito, la inadmisin de que la reincidencia pueda ser tambin una circunstancia del delito. (24) La naturaleza de la reincidencia como circunstancia agravante es afirmada, entre otros, por: Manzini, Trattato, cit. p. 696 (circunstancia agravante de la imputabilidad del reo); Impallomeni, op. cit., p. 282 (circunstancia que agrava la responsabilidad del reo o que agrava la ifnputabilidad); laniti Piromallo, Corso, cit., p. 257; Prosall, Sistema, cit., p. 593; Florian, Parte Genrale di D. P.>^ cit. p. 989;: De Marsico, Diritto Pnale, cit. p. 222; Carrara Stato, cit. ^circunstancia agravante de la pena); Carnelutti, Teora genrale del reat, Padova 19.33, p. 99; Bttagrini, D. P., Padova 1949, p. 449; Altavilla, Lineamenti di D. Crim., Napoli, 1932, p. 260; Sabatini, Instituzioni, cit. p. 206; Saltelli e Romano di Falco, op. cit., p. 73; Pustorino In tema di contestazione della recidiva per l'aggravameito di pena en Giustizia pnale 1953 III p. 356;. Di Natale Reato continuato e recidiva in Archivio pnale 1959 ^11 p. 455;. Vannini, op. cit.. p. 410; Vecchi, La contestazione della recidiva non e sufficiente per l'applicabilit dell'aggravante di cui all'art. 688 u.p. C.P., en Giustizia Pnale 1960, II c. 670; Santucci Sulla nozione di recidiva, en Giurisprudenza completta casszione pnale, 1950, I, p. 290; Bettini, Rilievi sulla recidiva, en Archivio pnale, 1960, I. p. 58; Frisoli, Irreducibilit dell'inasprimento sanzionatorio di recidiva, en Rvista italiana di diritto- e procedura pnale, 1966, 1167; etc. Por otra parte, la Jurisprudencia italiana que considera la reincidencia como circunstancia agravante es numerossima. V., por ejemplo, Ss. Cass: 6.3.1946 (en Giurisprudenza Completa casszione pnale, 1946 I, 525); 13.3.1950 (id., 1950,. I, 290); 16.5.1953 (en Giustizia pnale, 1953; III, 609) (despus; jurisprudencia casi constante en el mismo sentido); 22.2.1956 (Id. 1957, III, 44); 21.3.1956 (Id. 1957, III, 44); 9.6.1957 (id. 1957, II, 747); 21.6.1958 (en Foro italiano 1958, II, 155) (.Jurisprudencia constante tras la S. de las Sezione Unite 27.5.1961 (en Giustizia pnale. 1962, II, 97); 7.6.1961 (id. 1962, II, 421); 27.6.1962 (en Archivio pnale, 1964,.IL 314); 22.2.1963 (en -Rivista pnale, 1963, II, 937); 18.3.1964 (en Archivio pnale, 1965 (marzo-abril), p. 239); etc. . (25) Dell'Andro, op. cit., p! 94-95. (26) Dell'Andro, op. cit., p. 95:

^^'^

Antonio

Martnez

de

Zamora

nuevo imperativo concreto autnoma y tpicamente cualificado en sentido subjetivo. Se trata, pues, de una diversa norma concreta que, aun teniendo el mismo contenido objetivo que la norma concreta que hipotetiza del delito del no reo de igual finalidad, no puede considerarse especificadora de esta ltima, sino autnoma y diversa por una tpica y autnoma cualificacin de su contenido subjetivo. La segunda razn, de carcter dogmtico, consiste en que si se considerase la reincidencia como circunstancia, "no sabramos cmo sistematizar las llamadas agravantes de la reincidencia" (27). Por supuesto, este segundo problema, determinante en gran medida de la posicin de Dell'Andr, no existe, o al menos no existe en los mismos trminos en nuestro ordenamiento positivo, que no pone como agravantes de la reincidencia, la reincidencia especfica, la recada dentro de los cinco aos desde la anterior condena o durante el cumplimiento de la pena o durante el tiempo eii que el culpable se sustrae voluntariamente a la ejecucin de la misma, etc., como ocurre en el italiano, sino que, por el contrario, parece considerar reiteracin y reincidencia como agravantes independientes. Pero incluso estos casos no son, a nuestro juicio, agravantes de la reincidencia, sino hiptesis normativas de una misma y esencialmente nica agravante. Aparte, claro est, de que el Cdigo espaol considera expresamente la reiteracin, la reincidencia y la multirreincidencia que no es ms que una suma o repeticin de reincidencias como circunstancias agravantes de la responsabilidad. Por otra parte, y segn se dijo, tampoco es admisible la figura de la culpabilidad de inclinacin, presupuesto. sobre el que se basa Dell'Andr para afirmar que la reincidencia no tiene el carcter de circunstancia. La culpabilidad de inclinacin no existe en nuestro Derecho, ni es la inclinacin a l delito un dato naturalstico constante en el reincidente, que puede ser perfectamente un multiocasional; y aun admitiendo dicha inclinacin, para incluirla en la culpabilidad sera preciso dernostrar que es siempre ms reprobable o que hace ms reprobable el acto ilcito del ya reo. Adems, esa culpabilidad se individualiza por Dell'Andr en un momento del trnsito subjetivo hacia la habitualidad, siendo su finalidad y la del aumento.de pena que trae con.sigo la de evitar precisamente que se forme la habitualidad en l nimo del inclinado al delito, l cual no es cierto, ya que reincidencia y habitualidad no slo son coinpatibles sino que puede existir la segunda sin el presupuesto de la primera, es decir, sin que el delincuente habitual haya sido reincidente con anterioridad. En todo caso, si el aumento de pena provocado por la reincidencia derivase d un inten(27) DerAndr, op. cit., p. 196, 197.

LaReincidencia

213

to de evitar la habitualidad que se est formando, ms propio que una pena sera imponer una medida de seguridad con esa finalidad preventiva, aparte de que la inclinacin hara al sujeto ms temible, pero no necesariamente ms responsable. En cualquier supuesto, confimde Dell'Andro el disvalor de la accin con la posicin jurdica del ya reo; con una posible pero no constante cualidad subjetiva del mismo: su inclinacin al delito. Finalmente observamos que en la reincidencia el aumento de culpabilidad no debe montarse sobre el dato sicolgico de la mayor intensidad con que se quiere el delito, sino sobre el dato normativo de la mayor intensidad con la que debe no quererse o de la mayor atencin que debe emplearse para evitar el hecho daoso. Slo falta ,por examinar la afirmacin esencial de Dell'Andr consistente en que la reincidencia supone una sustancia nueva y distinta del delito y que la norma que prohibe la reincidencia es autnoma y diversa que la que prohibe el delito al delincuente primario. Creemos interpretar correctamente el pensamiento del autor que comentamos, desarrollndolo e integrndolo al mismo tiempo, con el razonamiento siguiente: mientras que las circunstancias objetivas se encuentran en el mismo plano, pero en situacin inferior respecto a la norma abstracta objetiva, por as decir, primaria, a la cual especifica en su contenido objetivo, y las circunstancias subjetivas se hallan en plano distinto pero en posicin tambin inferior a la norma abstracta objetiva en la que se integran igualmente en el proceso de concretizacin de la misma cualificando su contenido en sentido subjetivo (aunque siempre con dependencia y subordinacin y sin modificar esencialmente la naturaleza de la norma concreta en relacin a la norma abstracta objetiva), la norma que prevee la reincidencia sera una norma abstracta subjetiva primara que se encontrara en distinto plano, pero (por ser de la misma entidad) a igual altura que la norma absti-acta objetiva primaria, de modo que en el respectivo proceso de concretizacin ambas normas se integraran mutuamente: la norma objetiva se integrara en el aspecto subjetivo con la concurrencia de la norma que prevee la reincidencia, y sta, a su vez, especificara su contenido objetivo concretando la prohibicin de no recaer en el delito a la figura delictiva prevista en la prohibicin de no recaer en el delito a la figura delictiva prevista en la norma abstracta objetiva con la que se integra. La conjuncin de esas dos normas de la misma entidad dara lugar al nacimiento de una nueva norma secundaria pero todava abstracta, distinta y autnoma respecto a las dos que le han dado vida, ya que la norma que regula la reincidencia no puede estimarse, dada s importancia, como subordinada integrante de la otra objetiva. Pudiera hacerse, en resumen, el siguiente esquema:

214

Antonio Martnez de Zamora

Juego de las circunstancias Norma abstracta objetiva

Juego de la reincidencia Norma abst. obj. Reine. (N. Abst. Sub.)

Circunst. Objetiva, Subj. Norma distinta y autnoma

Norma concreta

Norma concreta

No obstante, aparte de que todas las circunstancias vienen previstas en normas abstiactas objetivas o subjetivas, y con independencia tambin del plano concreto que stas ocupen, cabe observar que siempre y en todo caso lo fundamental para la existencia del delito es lo no circunstancial, es decir, la norma abstracta objetiva primaria, que ya da por supuesto el requisito mnimo subjetivo de la imputabilidad, descriptiva de una .figura delictiva susceptible de pena. El tipo de hecho es fundamental y puede operar autnomamente sin perjuicio de su integracin con otros elementos "facultativos" o eventuales y, en definitiva, variables, mientras que el tipo de autor o el tipo de culpabilidad, si se quiere, es en s mismo irrelevante y slo adquiere significaciii cuando se adhiere a un tipo objetivo, que no necesita, por ejemplo, que concurra la reincidencia, la cual, sin embargo, siendo de carcter subsidiario y dependiente, no puede existir sin aqul. Quiz ello mueve a Dell'Andr a transportar el problema de la diversidad de la reincidencia respecto a las circunstancias al plano de las normas concretas para afirmar que la norma concreta que prohibe el delito al ya reo es distinta de cualquier otra norma concreta que prohiba el delito al no reo. Pero, como observa exactamente Coritento, no es se el plano donde se debe plantear la cuestin; "bajo este aspecto, en efecto, no habra modo de desconocer en algn caso la autonoma de todas las normas inmediatizadas en cada una (necesariamente diversa) situacin de hecho particular...; el problema de la posicin de las circimstancias en la estructma de la figura criminal interesa la autonoma de la figura (y de la norma) astracta..., por lo que cuando dudamos de la participacin de la reincidencia en la composicin del contenido normativo de una autnoma figura legal... se entiende referir la indagacin sobre el plano de las normas abstj-actas" (28).
(28) Contento, op. cit., p. 151 ss.

La

Reincidencia

^^^

La reincidencia se limita a cualificar en el sentido de su gravedad las figuras de ilcito ya asumidas como caracterizantes e individualizadoras (en abstracto) slo en funcin del contenido objetivo de inters implicado en la accin y en la voluntad del agente. No se prevee, en efecto, una pena tpica abstracta, independiente de la sealada para idntico delito del delincuente primario que corresponda al delito del reincidente. Ello no deriva de simples razones de tcnica legislativa: evitar la distincin, en cada norma previsora de una figura delictiva, entre la sancin correspondiente al debutante criminal y la que haya de aplicarse al reincidente; porque en realidad la pena de este ltimo va fijada dentro de los Emites penales sealados al modelo criminal previsto en la norma abstracta objetiva. Ni siquiera la pena determinada por la multirreincidencia, ciertamente distinta de la sealada en el tipo delictivo, puede entenderse como sancin autnoma y abstracta sino como derivada y dependiente de la que corresponde a la especfica figura criminal realizada y slo determinable en funcin de ella. Los efectos de la reincidencia se producen en el mbito del tipo concreto y, por tanto, de modo distinto y lgicamente sucesivo a los efectos primarios determinados por los dems elementos de la figura tpica. Ni la culpabilidad de inclinacin si se admite ni el aumento de culpabilidad que la reincidencia implica, condicionan el nacimiento de la responsabilidad (abstracta), para lo cual, por otra parte, es suficiente la genrica culpabilidad radicante en la reprochabilidad del hecho en fimcin de su autor, suponiendo simplemente un grado para la especificacin de esa responsabilidad y im elemento integrante del reproche especfico que dicho acto merece. Y este es precisamente el modo de operar de las circunstancias, al menos de aquellas que se refieren primariamente a la culpabihdad. Para finalizar, tambin la reincidencia, como las dems circunstancias, enriquece la descripcin de la figura tpica concreta con un elemento nuevo de carcter objetivo, cual es el hecho de la sentencia penal de condena (29). ^Creernos que cuanto queda expuesto sirva asimismo para desestimar la opinin de Latagliata que, en este punto, por una. parte niega que la reincidencia pueda ser circunstancia, puesto que "no enriquece el hecho tpico", ya que el "hecho del reincidente es idntico" que el cometido por el delincuente primario, mientras que las circrmstancias "modifican el tipo del delito" (30), y por otra admite que la reincidencia es "un criterio para
(29) Vase sobre los argumentos del texto, Contento, op. cit., p. 151 ss. La opinin de este autor es muy significativa por cuanto parece aceptar como como correcta frente a la mayor parte de la doctrina italiana la teora que ve en la reincidencia una culpbilidad tpica de inclinacin. (30) Latagliata, op. cit., p. 228-229.

216

Antonio

Martnez

de

Zamora

determinar el grado de desobediencia a la norma y, por tanto, la medida de la culpabilidad" y que "slo en este sentido se puede hablar de la reincidencia como circunstancia del delito" (31). Hay que considerar, empero, que la reincidencia no debe estimarse como una institucin atpica ya que est prevista y regulada en la ley y que, si bien es cierto que no pertenece a la tipicidad de la figura descrita en la norma incriminatoria objetiva primaria, s puede incluirse en la tipicidad de la norma concreta. Su funcionalidad, como elemento facultativo y accidental del tipo, es idntica al de las dems circunstancias en cuanto se adhiere a la figura tpica en un cierto momento de la concretizacin de la voluntad normativa, de donde si Lataghata hubiese tenido en cuenta ese modo de operar propio de las circunstancias, no habra opuesto reparo a la colocacin de la reincidencia entre ellas. No obstante, admite que la reincidencia sea circimstancia en otro sentido, sin duda porque algunas de sus caractersticas ^incluso piuramente extemas le sealan ese camino, pese a lo cual nuevamente confunde los trminos, ya que no es la reincidencia \m criterio para graduar la culpabilidad, sino el aumento de culpabilidad el criterio utiUzado por el legislador para establecer la agravante de reincidencia, que queda objetivada como circunstancia del deUto.

(31)

Latagliata, op. cit., p. 251-252.

También podría gustarte