Este documento presenta un resumen de tres momentos clave en la historia de la antropología social y cultural. (1) A fines del siglo XIX, la antropología se constituyó como ciencia y la teoría dominante fue el evolucionismo, que construyó al "otro cultural" como diferente. (2) Entre las dos guerras mundiales emergieron teorías como el estructuralismo y funcionalismo que explicaron la diversidad cultural. (3) Luego de la Segunda Guerra Mundial surgieron las "otras" antropologías no occident
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas10 páginas
Este documento presenta un resumen de tres momentos clave en la historia de la antropología social y cultural. (1) A fines del siglo XIX, la antropología se constituyó como ciencia y la teoría dominante fue el evolucionismo, que construyó al "otro cultural" como diferente. (2) Entre las dos guerras mundiales emergieron teorías como el estructuralismo y funcionalismo que explicaron la diversidad cultural. (3) Luego de la Segunda Guerra Mundial surgieron las "otras" antropologías no occident
Este documento presenta un resumen de tres momentos clave en la historia de la antropología social y cultural. (1) A fines del siglo XIX, la antropología se constituyó como ciencia y la teoría dominante fue el evolucionismo, que construyó al "otro cultural" como diferente. (2) Entre las dos guerras mundiales emergieron teorías como el estructuralismo y funcionalismo que explicaron la diversidad cultural. (3) Luego de la Segunda Guerra Mundial surgieron las "otras" antropologías no occident
Este documento presenta un resumen de tres momentos clave en la historia de la antropología social y cultural. (1) A fines del siglo XIX, la antropología se constituyó como ciencia y la teoría dominante fue el evolucionismo, que construyó al "otro cultural" como diferente. (2) Entre las dos guerras mundiales emergieron teorías como el estructuralismo y funcionalismo que explicaron la diversidad cultural. (3) Luego de la Segunda Guerra Mundial surgieron las "otras" antropologías no occident
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10
Constructores de Otredad
Una introduccin a la Antropologa Social y Cultural
Mauricio Boivin Ana Rosato Victoria Arribas 1 E A 1 2 Introduccin D e los varios modos que encontramos al definir el tra- bajo antropolgico, dos cuentan con mayor consen- so en la bibliografa actual 1 . Uno tiene que ver con su obje- to, en el cual la Antropologa es definida como el estudio de la otredad cultural, de la alteridad cultural o de la diver- sidad cultural. El segundo se refiere a su tcnica o m- todo y sostiene que la particularidad de la Antropologa residira en su forma de trabajar, en el modo en que se re- colectan, analizan y exhiben sus datos: la observacin par- ticipante. A nuestro entender, ninguno de los dos elementos por separado pueden definir la ciencia. An ms: soste- nemos que no se puede explicar qu hace hoy la Antro- pologa sin referirnos a la historia de su constitucin como parte del campo cientfico, porque la ciencia es acumulativa y los componentes que encontramos hoy provienen de las teoras elaboradas en distintos mo- mentos histricos. Esa acumulacin no implica una su- matoria o una idea de mayor a menor, sino que tiene que pensarse como una acumulacin conflictiva de sus diferentes partes. En consecuencia, para entender qu hace un antrop- logo es necesario tener en cuenta, en primer lugar, el con- texto histrico y social en el cual se desarroll la Antropo- loga, su relacin con el campo cientfico en general (la ubicacin de esa ciencia en relacin con las otras) y las rela- ciones entre las partes que la constituyen: objeto, teora, mtodo y tcnicas. En segundo lugar, ni el objeto de la Antropologa ni su tcnica han sido los mismos a lo largo del tiempo ni an en un mismo espacio. No obstante, pueden distin- guirse tres momentos constitutivos de la Antropologa en Europa y Estados Unidos. Momentos en los cuales se desarrollaron teoras que fueron dominantes y que definieron y explicaron de manera distinta el quehacer antropolgico. Distinguimos tres momentos (ver cua- dro 1). El primero de ellos surge a fines del siglo XIX (1) en donde la Antropologa se constituy como ciencia y la teora que logr dominar el discurso antropolgico fue el evolucionismo. El segundo momento fue el que se desa- rroll entre las dos guerras mundiales (2) y se caracteriz por la aparicin de una diversidad de teoras que tu- vieron en comn el intento de explicar la diversidad cul- tural. Y el tercer momento, que comienza luego de la Se- gunda Guerra Mundial (3), en el cual las teoras anteriores todava siguen siendo dominantes pero aparecen las otras Antropologas, las no occidentales que plantean teoras alternativas sobre la otredad cultural. En la segunda parte de esta introduccin analizaremos de modo deta- llado cada uno de estos momentos. Pero antes debemos realizar un comentario ms sobre la particularidad de cada uno de ellos respecto al objeto de estudio de la Antropo- loga. Sostenemos que, como toda ciencia, la Antropologa es una construccin. Se acepta comnmente que la Antro- pologa se constituy como ciencia a partir de construir explicaciones sobre la otredad cultural, pero nosotros agregamos que no slo construy sus explicaciones sino que fundamentalmente construy una imagen, un mo- delo de la otredad (del otro cultural). De tal modo que ese otro cultural, que se constituy como objeto de estudio antropolgico, no respondi a un hecho emprico real. Por el contrario fue (y por supuesto lo sigue siendo) un ob- jeto construido de manera cientfica por las distintas teo- ras que dominaron en cada uno de los momentos hist- ricos. As, la teora evolucionista considerada como la primera teora cientfica no se limit a explicar la otredad cultural sino que construy su objeto (aquel que ex- plic) a partir de la diferencia cultural, el otro como diferente al nosotros. Las teoras posteriores, en cambio, construyeron un objeto caracterizado por la particularidad y hablaron de diversidad cultural. El otro cultural fue pensado como diverso, como distinto. Por ltimo, cuando 7 Constructores de Otredad 1 Como ejemplo mencionamos a dos autores de habla hispana: Krotz, E., La Otredad cultural entre Utopa y Ciencia, Mxico, FCE, 2002 y a Menn- dez, E., Definiciones, indefiniciones y pequeos saberes. En Alteridades, 1, 1991 pp. 5-11 y su Conferencia Inagural del VI Congreso Argentino de Antropologa Social, Identidad disciplinaria y campos de aplicacin, realizado en Mar del Plata el 14 al 16 de septiembre del ao 2000. 3 la idea de la dominacin de una cultura sobre otra se puso en evidencia, el objeto antropolgico se construy en torno a la nocin de desigualdad: el otro cultural era pro- ducto de esa desigualdad. Fines del siglo XIX: A fines del siglo XIX, la Antropologa se formaliz como ciencia. Fue un momento en el cual el conoci- miento del mundo, de la existencia de modos de vida di- ferentes, se hizo ms patente por los cambios ocurridos en Europa y por la expansin de Occidente. Por una parte, la revolucin industrial como producto de cam- bios tecnolgicos importantes gener nuevas diferen- cias: de clase, nacionales, tnicas y problemas que con el tiempo fueron denominndose sociales. La cues- tin fundamental de las ciencias sociales fue la de ex- plicar esos cambios que se producan en el mundo eu- ropeo. Pero, a la par de estos cambios, Occidente se expandi sistemticamente por el mundo, sobre otros pueblos, sobre otras culturas, sobre otros modos de vida distintos al modo europeo. Si bien el encuentro intercultural no era nuevo y siempre despert una actitud de asombro ante lo dis- tinto, en este caso el asombro de Occidente se distin- gui de los anteriores porque no fue un encuentro in- genuo, y por sobre todo, porque ese asombro fue do- mesticado bajo las reglas del mundo cientfico: la diferencia se constituy en objeto de explicacin cient- fica. El nuevo encuentro de los europeos con otras cul- turas distintas dio origen a lo que sera la pregunta fun- dante de la Antropologa: por qu estos hombres son distintos? La primera teora cientfica sobre la diferencia fue el evolucionismo que contest esta pregunta a travs del concepto de evolucin. Esta teora se desarroll en una poca en la que la Antropologa se estaba constituyendo como ciencia al mismo tiempo que el campo cientfico se estaba confor- mando, buscando su propio espacio, en funcin de ob- tener un tipo de autoridad distinta a la de la religin y la fi- losofa, y esa autoridad provena de la objetividad de la ciencia y, especialmente, del mtodo cientfico: un con- junto de reglas para probar las afirmaciones. En este caso el mtodo de la Antropologa fue el comparativo, mtodo de moda en las ciencias naturales 2 . La teora de la evolucin se constituy como tal en fun- cin de la aplicacin del mtodo comparativo y sobre la base de una concepcin precisa de su objeto: el hombre. Este objeto era concebido con una particularidad: su dua- lidad; el hombre era tanto cuerpo como espritu. Como cuerpo perteneca al mundo de la naturaleza, en tanto es- pritu perteneca a otro mundo, al de la cultura. Si- guiendo esta dualidad, la Antropologa se constituy en dos ramas: la Antropologa fsica y la antropologa cul- tural. Pero, no obstante, las diferencias entre los hombres fueron pensadas por estos evolucionistas, bsicamente, como diferencias culturales. Para estudiar al hombre en las distintas manifesta- ciones en las que se presentaba, se estableci una divisin del trabajo cientfico dentro de las ciencias humanas y so- ciales. Por un lado, la historia y la sociologa tomaron como objeto (objetivo) de estudio las sociedades com- plejas, civilizadas, desarrolladas. Por el otro, las sociedades primitivas, no complejas, no desarrolladas, sin historia y sin Estado pasaron a constituirse como el objeto propio de la Antropologa. Esta divisin, producto de un proceso histrico, se realiz en funcin de las distinciones de las so- ciedades o las culturas en tiempo y espacio, teniendo como parmetro la ubicacin de Occidente (ver cuadro II). 8 Introduccin Cuadro I Contexto fin del XIX (1) entre guerras (2) despus de la 2da. Guerra. (3) Objeto diferencia cultural diversidad cultural desigualdad cultural Explicacin (teoras) evolucionismo funcionalismo estructuralismo neomarxismo Mtodo comparativo relativismo (inductivo) comparativismo/relativismo (formalizacin/deduccin) Tcnicas inventarios/ encuestas observacin participante extraamiento interpretacin 2 La idea era que aquellos que vivan de modo diferente en otros lugares podan dar la clave de como haba sido el pasado del hombre civilizado. Se intent analizar la naturaleza humana a partir de la diferencia entre las culturas y estas diferencias surgan de la comparacin entre ellas. 4 La Antropologa indag en el interrogante por qu lle- gamos a ser lo que somos?, es decir, cul es el origen de estas diferencias culturales? La primera corriente terica de esta nueva ciencia construy sus respuestas comparando a las sociedades en el devenir espacio-temporal y elabor, de esta forma, una historia natural de la humanidad. Entre las dos guerras mundiales: Un segundo momento, ubicado cronolgicamente entre las dos guerras mundiales, se caracteriz por un cierre de las fronteras nacionales y por la consolidacin de la pre- sencia europea en sus colonias. En la Antropologa eu- ropea y norteamericana se producen dos hechos impor- tantes: la crisis del evolucionismo como paradigma nico y la separacin de la ciencia en escuelas nacionales; apa- recen as el estructuralismo y funcionalismo ingls, el par- ticularismo histrico en Estados Unidos, la escuela hist- rico-cultural en Alemania y la escuela sociolgica francesa. Cada una elabor teoras alternativas, muchas veces sin contacto entre ellas, pero todas tuvieron en comn la cr- tica al evolucionismo. Criticaron, en primer lugar, las tc- nicas que utilizaron los evolucionistas, postulando que los datos con que la Antropologa se deba manejar deban ser obtenidos de primera mano, es decir que es el antrop- logo, particularmente el etnlogo, el que tiene que buscar en las otras culturas los datos con los cuales se construyen las teoras. De este modo, se introduce, se inventa, la obser- vacin participante como tcnica privilegiada de la Antro- pologa, lo que implica el traslado del investigador a otras sociedades. La idea era que estudiando en su totalidad a una cultura de modo muy extenso, muy especfico, se po- dra dar cuenta de las diferencias y semejanzas culturales. Por ejemplo, en la escuela britnica el enfoque que do- min en esta poca fue el de considerar que una cultura es- taba conformada por partes y que cada parte tena que ser vista en funcin del conjunto (sistema/estructura) y que cada cultura conforma una totalidad (holismo). La segunda crtica fue respecto al mtodo comparativo, principalmente porque fue aplicado teniendo como refe- rente de la comparacin los valores de la sociedad occidental. Es decir, los evolucionistas fueron acusados de etnocntricos. Pero la crtica al mtodo tambin fue resul- tado de aplicar la tcnica de la observacin participante ya que al observar una cultura como totalidad, como un conjunto de partes indisolublemente unidas, en la cual cada parte tiene relacin con el todo, se tornaba imposible la operacin evolucionista de abstraer una parte para com- pararla con otra de otra cultura. Y segundo, porque en la medida en que se estudiaban de modo muy detallado las distintas culturas, menos elementos en comn se encon- traban. As, el mtodo comparativo fue puesto entre parntesis y se lo sustituy por el relativismo cuyo postulado extremo implicaba la imposibilidad de comparar, ya que cada cul- tura es una configuracin distinta y entendible slo en sus propios trminos. Es decir que estas escuelas nacionales tuvieron en comn el haber elaborado teoras relati- vistas. Las teoras relativistas intentan mostrar que todas las culturas son diferentes entre s pero equivalentes, por lo tanto, son diversas. El enfoque holista y relativista llev a la Antropologa a trabajar sobre las diferencias para ter- minar dando cuenta de la diversidad cultural. No obstante, existen diferencias entre las principales escuelas de esa poca. As, por ejemplo, mientras que el estructural-funcionalismo britnico plantea conocer una cultura a partir de su presente (sincrona), el particula- rismo histrico norteamericano recurri al pasado para conocer una cultura. Se diferenciaban tambin por los lugares donde sus antroplogos hacan trabajo de campo. Mientras que los antroplogos ingleses trabajaron en sus colonias de frica y Oceana, los antroplogos norteame- ricanos trabajaron sobre sus indgenas pero, como s- tos se transformaban rpidamente, el trabajo de los an- troplogos consisti en reconstruir por medio de histo- rias orales (o material arqueolgico) el pasado no occi- dentalizado de esos pueblos. De alguna manera, lo que ambas escuelas van a tener en comn es la tendencia a es- pecializarse en pueblos primitivos. Va apareciendo ya en ese momento una separacin fundamental para la teora, entre Antropologa Social y Antropologa Cul- tural. La primera se interesar por la forma en que se or- ganizan los hombres, mientras que la segunda lo har en la manera en cmo viven y piensan sus vidas y el mundo (ver cuadro III). As, cada escuela va a plantear su relacin con distintas ciencias. La Antropologa Cultural norteamericana va a tener relaciones estrechas con la Psicologa y con la His- toria, mientras que la Antropologa Social britnica va a estar inmediatamente relacionada con la Sociologa. 9 Constructores de Otredad Cuadro II Tiempo Cercano Lejano Cercano Sociologa Historia/arqueo- loga Espacio Lejano Etnologa arqueologa 5 Despus de la Segunda Guerra: A partir de la dcada del 50 se producen simultneamente dos tipos de transformaciones. Por una parte, se produce la transformacin de las sociedades primitivas. Por otra, y de modo paralelo, se modifican tambin las prcticas de los antroplogos. Respecto de las sociedades primitivas, las transformaciones que se produjeron fueron de distintos tipo: La desaparicin fsica, una disminucin cuantitati- va y acelerada de sus miembros, va la guerra, las en- fermedades, el genocidio. una transformacin cualitativa, principalmente ha- cia formas occidentales de vida (occidentalizacin) y la consecuente desaparicin cultural producto de la presin de Occidente. A este proceso que hace referencia a la accin y a las consecuencias que pro- voca toda poltica de cambio o transformacin for- zada, de asimilacin y cambio de mentalidades o valores nativos se lo denomin etnocidio o genoci- dio cultural. Estos cambios forzados fueron considerados como producto de un proceso de accin proveniente del mundo Occidental: la colonizacin, que si bien estaba ya entrando a su etapa final, era ahora reconocida como tal por la Antropologa dominante. As algunas sociedades desaparecieron completamente en cuanto entidades independientes mediante su absor- cin en unidades mayores (colonizacin), otras desapare- cieron totalmente fsicamente y otras se fueron transfor- mando en nuevas naciones (guerras de liberacin). Los cambios bsicamente polticos que sufrieron estos pueblos fueron los que los llevaron a transformarse de pueblos primitivos en sociedades complejas 3 . Y aqu es necesario aclarar una cuestin: estas transformaciones no eran nuevas dado que desde que Occidente se conect con el resto del mundo comenzaron esos procesos de transfor- macin. Lo que en realidad cambi es la mirada sobre el otro que tena Occidente y especficamente la mirada que la Antropologa tena sobre las otras culturas. Es decir que la prctica de la Antropologa dominante tambin se transform, adaptndose a las nuevas reali- dades. Dos lneas son notorias. En una se ubican las teoras que, dejando de lado las transformaciones que sufrieron estos pueblos, continuaron estudiando aquellas sociedades o culturas que an podan ser consideradas primitivas antes que desaparecieran completamente, realizando una especie de Antropologa de salvataje. En esta lnea, puede inscribirse el estructuralismo francs, que contina traba- jando con el modelo de la diversidad pero introduciendo algunos cambios a la posicin estructural-funcionalista britnica. En ese sentido, C. Lvi-Strauss el fundador del es- tructuralismo en Antropologa va a sostener que es ne- cesario partir de las partculas y fragmentos de restos que an se pueden reunir de los modos de vida de esos pueblos primitivos. Habla de partir porque para l, el conocimiento antropolgico no se agota en este punto 10 Introduccin Ciencias Antropolgicas Antropologa Fsica Antropologa cultural Antropologa Social Antropologa cultural parentresco poltica ley economa religin arte msica literatura tecnologa conocimientos costumbres lenguaje 3 La Segunda Guerra haba contribuido por un lado a ocultar la emergencia de esos nuevos movimientos pero al mismo tiempo los haba impulsado ya que las potencias centrales hicieron participar activamente a sus colonias en el conflicto. Al concluir ste, emergen ntidamente los movimientos de liberacin. 6 (el acercamiento directo y personal del antroplogo), sino que es necesario construir un modelo terico de so- ciedad que, aun cuando no corresponda a ninguna de las que se pueden observar en la realidad, ayude a com- prender los fundamentos bsicos de la existencia hu- mana. Esta va poda hacerse efectiva ya que las opera- ciones de la mente eran independientes del contexto cultural e histrico, porque a pesar de la superficial ex- traeza de los hombres primitivos, el espritu del hombre es, en el fondo, el mismo en todas partes. Esto permite desarrollar una ciencia general del pensa- miento, una ciencia conclusa, abstracta, formalista, una gramtica universal del intelecto 4 .Pensado en esta ciencia, Lvi-Strauss plantea tres niveles del quehacer an- tropolgico: un primer nivel en el cual el antroplogo pretende aislar y describir los modelos que un pueblo usa para percibir, relacionar e interpretar sus experien- cias. Es el momento en que el antroplogo realiza la etnografa; un segundo nivel donde el antroplogo compara el contenido y la organizacin de los sistemas cultura- les para analizar, interpretar y explicar la diversidad. Es el momento de la etnologa, del estudio comparado de las distintas culturas; un tercer nivel, el de la Antropologa estructural, en el cual el antroplogo llega, a travs de la construc- cin de modelos formales a los axiomas bsicos, a las estructuras constantes y comunes a todas las cultu- ras. No obstante este reconocimiento de la prctica cient- fica como tres momentos interrelacionados, Lvi-Strauss se centr, casi exclusivamente, en el tercer momento 5 . Otros antroplogos, en cambio, tomaron otra va y se propusieron estudiar las transformaciones que las socieda- des no occidentales estaban sufriendo. Uno de los pro- blemas que tuvieron que afrontar estos antroplogos fue el hecho de que las herramientas (teoras y tcnicas) de la Antropologa clsica no eran las adecuadas para explicar estas nuevas culturas. Por ejemplo, respecto a la tcnica, la observacin participante era una herramienta creada y pensada para estudiar culturas sencillas o primitivas pero ahora esas culturas se haban transformado en complejas y no poda aplicrsele esa tcnica de modo directo. Lo mismo sucedi con las teoras que haban explicado la diversidad cultural a partir del supuesto de que sta era un hecho natural y que, por lo tanto, todas las sociedades deban ser tratadas como iguales. As, los antroplogos que se preguntaron por las causas de las transformaciones se encontraron con que el hecho natural era producto de un tipo de contacto particular: el de la colonizacin. sta era considerada como un proceso caracterizado por la dominacin de un pueblo sobre otro, lo que produjo un fenmeno evidente: la desigualdad entre culturas. De tal forma que las teoras sobre las transformaciones de las culturas primitivas se centraron en explicar la desigualdad cultural como producto de la dominacin de Occidente. De este modo, la Antropologa tuvo un giro terico y metodolgico importante, se provey de las tcnicas de otras disciplinas (principalmente de la Sociologa y la Historia) y de otras teoras sociales. No obstante, la teora que permita dar una primera explicacin sobre la desi- gualdad y la dominacin era el marxismo. La influencia de esta lnea de pensamiento en las explicaciones antropolgicas se acentu an ms dado que durante la dcada del 60 hubo una especie de explosin de discusiones entre las distintas vertientes del marxismo 6 , discusiones que fueron ampliamente difundidas y que influenciaron de manera directa en algunas de las Antropologas dominantes. Como ejemplo del impacto que esas discusiones gene- raron, algunos antroplogos hicieron una revisin de los estudios realizados por los clsicos sobre las sociedades primitivas, intentando describirlas y explicarlas a partir de las relaciones de desigualdad que, segn ellos, existan dentro de esas sociedades. Los antroplogos que se adscri- bieron a esta corriente, tuvieron largas discusiones para adaptar una teora que intentaba explicar la desigualdad en 11 Constructores de Otredad 4 Lvi-Strauss plantea una nueva forma de acercamiento ya no fsico sino intelectual: Nunca habremos de conocer a los salvajes? No, hay otro ca- mino para acercarnos a su mundo, un camino que no es el de la participacin personal en ese mundo: la construccin (partiendo de las partculas y fragmentos de restos que aun es posible reunir o que ya han sido reunidos) de un modelo terico de sociedad que, aunque no corresponda a ningu- na de las que pueden observarse en la realidad, nos ayude no obstante a comprender los fundamentos bsicos de la existencia humana. Y esto es po- sible porque a pesar de la superficial extraeza de los hombres primitivos, en un nivel ms profundo no nos son en modo alguno, extraos. El espritu del hombre es en el fondo el mismo en todas partes de manera que lo que no puede realizarse mediante un acercamiento, mediante el in- tento de penetrar materialmente en el mundo de las tribus salvajes, puede realizarse desarrollando una ciencia general del pensamiento, una ciencia conclusa, abstracta, formalista, una gramtica universal del intelecto (1976). 5 La Antropologa se relaciona en esta perspectiva con la lingstica, el psicoanlisis y con la ciencia de la comunicacin. 6 Sntesis de estas discusiones pueden verse en P. Anderson (1983), D.C Fol., E. Loy y Olin Wright (1985) y, de modo ms reciente, en T. Skocpol (1993). 7 la sociedad occidental a otras sociedades, ampliando o mo- dificando categoras y conceptos. Las etnografas que ha- ban escrito los antroplogos de otras corrientes fueron re- visadas teniendo en cuenta que, ms all del modo en que se presentara, la dominacin y la desigualdad eran un atributo posible en toda sociedad, en todo tiempo y es- pacio. Todo este movimiento y la enorme cantidad de infor- macin obtenida hasta el momento, llev a que la mirada antropolgica se fragmentara y que el antroplogo se especializara, ya no en las sociedades primitivas, sino en problemas que toda sociedad o cultura presentaban. As van a surgir las especialidades: antropologa econmica, simblica, poltica, urbana, rural, etc. Es decir, un proceso opuesto al de las escuelas nacionales (perodo de entre guerras) donde las sociedades o las culturas se tenan que tomar como un todo estrechamente relacionado y donde no se podan separar las partes. Pero ahora, la especializa- cin permita nuevamente la aplicacin del mtodo com- parativo. As, por ejemplo, la Antropologa poltica se dedicaba a establecer semejanzas y diferencias respecto a las formas de dominacin entre distintas culturas o a comparar distintos sistemas polticos. Pero en esta etapa no slo cambiaron el objeto y las teoras; tambin se sumaron nuevos sujetos de conoci- miento: los antroplogos nativos que estudiaban sus propias sociedades. Esto, sin duda, introdujo nuevas pre- guntas para la ciencia: Cmo es posible utilizar y cmo hay que transformar un instrumento cognitivo creado originalmente para un pro- psito determinado (el conocimiento de los otros desde el punto de vista del norte) para otro distinto? Cul es ese otro propsito? Acaso la Antropologa generada en los pases del sur se encuentra limitada a ser una especie de so- ciologa nativa? (Krotz, 1993: 3). Esto trajo problemas tericos y epistemolgicos: quin es ahora el otro? dnde vemos lo distinto? Y una respuesta posible fue establecer que era el antroplogo el que de manera consciente y metdica marcaba la distin- cin. Ya no era el objeto el distinto por sus caracters- ticas propias, sino que el antroplogo construa la distin- cin, lo extrao. Es ste el que distingue, desconoce, se extraa. Esto modific la base de observacin partici- pante e introdujo el extraamiento como un recurso metodolgico y como punto de partida necesario de toda investigacin antropolgica. Creemos que lo expuesto anteriormente sintetiza una historia de cien aos, pero las teoras construidas en este perodo no fueron totalmente superadas ni se que- daron ancladas en el tiempo, sino que tuvieron lo que P. Bourdieu denomina un efecto de teora (otros diran, efecto de ideologa).Esto significa que cada teora o ex- plicacin formulada, baj, se articul con, se impuso como parte del sentido comn, pas a formar parte de lo imaginario colectivo en algunos sectores de nuestra sociedad, se impuso como modelo presente en la ex- plicacin desde el sentido comn. Algunas de esas teo- ras o algunos aspectos de las mismas se constituyeron en modelos sobre la alteridad, lo distinto. Esos modelos tienen la fuerza de las clasificaciones, no son ideas o representaciones que estn slo en nuestras cabezas o en la cabeza de la gente, sino que sirvieron como veh- culos para la interaccin, para las prcticas que desa- rrollamos, para la comunicacin, para marcar anticipa- damente una relacin entre nosotros y los otros. A decir de E. Leach, antroplogos y no antroplogos nos encontramos realizando la misma operacin clasifica- toria: Yo me identifico a m mismo con un colectivo noso- tros que entonces se contrasta con algn otro. Lo que nosotros somos, o lo que el otro es, depender del con- texto (...) En cualquier caso nosotros atribuimos cua- lidades a los otros, de acuerdo con su relacin para con nosotros mismos. Si el otro aparece como algo muy remoto, se le considera benigno y se lo dota con los atributos del Paraso. En el extremo opuesto, el otro puede ser algo tan a mano y tan relacionado con- migo mismo, como mi seor, o mi igual, o mi subordi- nado (...) Pero a mitad de camino entre el otro celes- tialmente remoto y el otro prximo y predecible, hay una tercera categora que despierta un tipo de emocin totalmente distinta. Se trata del otro que estando prximo es incierto. Todo aquello que est en mi en- torno inmediato y fuera de mi control se convierte in- mediatamente en un germen de temor (1967: 50-51). Pero hay una cuarta categora posible en esta clasifica- cin: el otro lejano e incierto. Y es sobre ella que se cons- truy la Antropologa. El antroplogo se constituy en especialista del otro lejano e incierto. Su tarea consisti en borrar la incertidumbre, en transformar eso extico, en cierto conocido. En el resto del libro daremos cuenta del modo en que estn construidos estos tres modelos en las teoras antro- polgicas diferencia, diversidad, desigualdad y de qu modo son an utilizados. 12 Introduccin 8 Bibliografa ANDERSON, P., Tras las huellas del materialismo histrico, Espaa, Siglo XXI, 1983. CLASTRES, P., Entre silencio y dilogo en Pingaud, B. y otros, Lvi-Strauss: estructuralismo y dialctica, Buenos Aire, Editorial Paids, 1968. FOLD, D.C. LOY y WRIGHT, E. OLI, Recientes desarro- llos en la teora marxista del Estado capitalista en Offe, C. y otros, Capitalismo y Estado, Madrid, Revo- lucin, 1985. KROTZ, E., La produccin de la Antropologa en el sur en Alteridades,N 1, 1993, pp. 5-11. La Otredad cultural entre Utopa y Ciencia, M- xico, FCE, 2002. LEACH, E., Un mundo en explosin, Barcelona, Editorial Anagrama, 1967. MENNDEZ, E, Definiciones, indefiniciones y pequeos saberes en Alteridades, N 1, 1991, pp. 21-23. Conferencia Inagural del VI Congreso Argentino de Antropologa Social, Identidad disciplinaria y cam- pos de aplicacin, Mar del Plata, 14 al 16 de sep- tiembre del ao 2000. SKOCPOL, T., El Estado regresa al primer plano en Cuadernos de Sociologa, Buenos Aires, Carrera de So- ciologa, Facultad de Ciencias Sociales, UBA, 1993. 13 Constructores de Otredad 9 10