Arte de Lo Verosimil
Arte de Lo Verosimil
Arte de Lo Verosimil
Y EL ARTE DE LO VEROSIMIL
Un aspecto del estilo de Gabriel Garcia Marquez que merece tenerse
en cuenta es el que se refiere a su tdcnica para hacer verosimil el relato.
A continuaci6n vamos a analizar dicha tdcnica en Cien aios de soledad 1,
para lo cual tendremos en cuenta los siguientes aspectos estilisticos: I) el
lenguaje; II) la presentaci6n de precisiones convincentes; III) la evoca-
ci6n anticipadora; IV) las repeticiones, y V) las recapitulaciones.
I) EL LENGUAJE
La conexi6n entre la realidad, lo verosimil y el lenguaje es apuntada
por Garcia Marquez mismo:
Yo creo que tenemos que trabajar en la investigaci6n del lenguaje
y de formas tdcnicas del relato, a fin de que toda la fantistica reali-
dad latinoamericana forme parte de nuestros libros y que la literatura
latinoamericana corresponda en realidad a la vida latinoamericana
donde suceden las cosas mis extraordinarias todos los dias 2
Cumpliendo con las palabras anteriormente citadas, Garcia Mirquez
utiliza un lenguaje que corresponda al habla popular o cotidiana, aun-
que sin intenciones documentalistas; un lenguaje que sirva de tono a la
novela, que produzca el efecto directo de ingenuidad y credulidad nece-
sarios a lo verosimil. El autor procede con aparente sencillez, dentro de
la cual se encuentran elaborados juegos de palabras y transposiciones de
lugares comunes que originan el humorismo de la novela, al mismo tiem-
po que nos Ileva a comprender mejor el fondo de la narraci6n y de la
' Gabriel Garcia MIrquez, Cien aios de soledad (Buenos Aires: Editorial
Sudamericana, 1968). Todas las piginas a que se refieren los ejemplos estin toma-
das de esta edici6n.
2 Gabriel Garcia Marquez y Mario Vargas Llosa, La novela en Amdrica Lati-
na: didlogo (Peru: Carlos Milla Batres ediciones, Colecci6n Imagen y Literatura,
Universidad Nacional de Ingenieria, 1968), p. 20.
RAQUEL KERSTEN
realidad presentada. Veamos algunos ejemplos: Jos6 Arcadio Buendia va
en busca de la tierra que nadie le habia prometido (p. 27). Este pe-
quefio cambio al agregar la palabra <<nadie transforma la expresi6n
comin en algo inusitado y humoristico. Lo mismo sucede al variar el
hip6crita lenguaje de la expresi6n diplomitica Higanos el favor de ser
el primero...> en Haganos el favor de no ser el primero en firmar>>
(p. 155); o la lengua falsa de los peri6dicos, Ilenos de encomios a los
personajes pdblicos, en este caso h6roes de la guerra civil, de los cuales
dice el narralor que el retrato los presenta con la <<cara lena de indig-
nidad>> (p. 210).
Un aspecto del habla cotidiana aplicado por Garcia Marquez es el
de usar eufemismos, sobre todo cuando se refiere a partes del cuerpo
o a funciones biol6gicas. Es el lenguaje de Fernanda, quien habla con la
<<tortuosa costumbre de no lamar a las cosas por su nombre>> (pp. 270
y 274). El eufemismo es un recurso del habla por el cual se rehiye el
nombramiento directo de lo que se desea decir y contribuye a efectos
variados al aplicarse a la lengua literaria, sobre todo en el modo de en-
tender lo que oimos, obviando la tendencia a tomar las palabras lite-
ralmente. El extremo c6mico es el de Remedios la bella, quien se ofende
cuando alguien dice que se muere de amor por ella, porque ella no se
considera a si misma <<un c6lico miserere>> (p. 172).
Asimismo presenta Garcia Marquez el conjunto de lenguajes habla-
dos simultineamente: desde el que todos creen entender hasta el que
s61l el cura entiende, el latin de Jos6 Arcadio Buendia al secarsele el
seso; desde el que s6lo algunos entienden, el lenguaje de los indios gua-
jiros hablado par Visitaci6n y Cataure y los nifios de la casa, hasta el
que s60l los iniciados conocen, el sanscrito de los manuscritos; desde
la jerigonza que usa Amaranta para burlarse de Fernanda y su <dicci6n
viciosa>> (p. 183), hasta el lenguaje vacio y sin sentido del cuento del
gallo cap6n, que se repite y pudiera repetirse hasta el infinito. El objeto
de estas variedades del habla cotidiana es el de acercar la corresponden-
cia entre la literatura y la vida latinoamericana al presentar las formas
de expresi6n que sirven para dar verosimilitud a los hechos narrados.
II) PRESENTACI6N DE PRECISIONES CONVINCENTES
<Precisiones convincentes> es la frase usada por Garcia Marquez para
explicar un aspecto de su arte aprendido del periodismo:
Del periodismo, por otra parte, no aprendi el lenguaje econ6mico
y directo, como han dicho algunos criticos, sino ciertos recursos legiti-
196
EL ARTE DE LO VEROSIMIL
mos para que los lectores crean la historia. A un escritor le esti per-
mitido todo siempre que sea capaz de hacerlo creer. Eso, en general,
se logra mejor con el auxilio de ciertas ticnicas periodisticas mediante
el apoyo de elementos de la realidad inmediata. Yo estoy convencido
de que un lector de Cien afios de soledad no creeria la subida al cielo
de Remedios la bella si no fuera por las sabanas blancas. Tti mismo
crees que el padre Nicanor Reyna se eleva diez centimetros sobre el
nivel del suelo porque lo que se toma es una taza de chocolate. Piensa
en cualquier otra bebida y veras que no sube. Esas precisiones convin-
centes, creo yo, son recursos de periodista 3.
Los elementos de la realidad inmediata confirman y hacen verosimiles
las narraciones mas extraordinarias. Los mismos pueden referirse al mun-
do fisico, los ejemplos que nos da el novelista mismo, o al mundo mo-
ral, un ejemplo del cual lo tenemos cuando el coronel Aureliano Buendia
pide un recibo al devolver el tesoro de la revoluci6n al firmarse la paz
(p. 155). Tambi6n las precisiones convincentes sirven de apoyo al mundo
mitico y de los tabies, el permanente <cloc cloc de los huesos de los
padres de Rebeca (p. 42); o sirven para satirizar el mundo cientifico, la
fiesta celebrada con dulce de guayaba y galleticas, cuando Jos6 Arcadio
Buendia rescata el oro convertido en un chicharr6n carbonizado, por
medio de la alquimia (p. 32). En todos estos ejemplos vemos que el re-
curso estilistico consiste en presentar los elementos de la realidad inme-
diata para sostener el mundo de la imaginaci6n, haci6ndolo verosimil por
el prestigio que le da la familiarizaci6n del lector con dicha realidad
inmediata.
Es importante notar que para Garcia Marquez existe una diferencia
entre describir algunos elementos de la realidad inmediata para apoyar
la narraci6n y hacer de dicha realidad inmediata el objeto principal de
la obra, porque, como nos dice 61 mismo: <<Vivimos rodeados de cosas
extraordinarias y fantisticas y los escritores insisten en contarnos unas
realidades inmediatas sin ninguna importancia>>4
Gabriel Garcia Mrquez y Mario Vargas Llosa, op. cit., p. 20.
4 Entre los distintos criticos que sefialan las repeticiones quiero destacar la obra
de Mario Vargas Llosa Garcia Mdrquez, historia de un deicidio (Barcelona: Barral
Editores, 1971) y el articulo de Ricardo Gull6n <Garcia Marquez" o el olvidado
arte de contar>>, en Homenaje a Gabriel Garcia Mdrquez. Variaciones interpretati-
vas en torno a su obra, editado por Helmy F. Giacoman (New York: Las Ameri-
cas Publishing Co., 1972).
197
RAQUEL KERSTEN
III) LA EVOCACI6N ANTICIPADORA
Esta t6cnica consiste en anticipar la narraci6n de la novela por me-
dio de saltos en la secuencia anecd6tica, anunciandose lo que ha de
suceder mis adelante. El lector, avisado por la evocaci6n anticipadora,
espera que los hechos se expongan de forma adecuada para hacerlos
comprensivos. Al encontrar dicha explicaci6n en el mismo capitulo o en
capitulos subsecuentes, el lector queda convencido de la 16gica del rela-
to y, por tanto, de su verosimilitud. Asi tenemos que el coronel Aure-
liano Buendia, frente al batall6n de fusilamiento al comienzo de la no-
vela, prepara toda la maravillosa tematica de los gitanos; la llegada de
Fernanda para formar parte de la familia Buendia es presentada por me-
dio de un salto hacia el futuro cuando ya ha tenido el hijo que sera
educado para Papa (p. 159); el esposo de Fernanda, Aureliano Segundo,
tambi6n es presentado por medio de la evocaci6n anticipadora; en este
caso el novelista anuncia todo el juego entre los hermanos gemelos por
medio de una expresi6n: <<el supuesto>> Aureliano (p. 151), cuya expre-
si6n se explica en el hecho de que nunca se ha de Ilegar a saber por
seguro cual de los dos hermanos es cua1, debido a sus constantes juegos
en los que cambian su personalidad (pp. 241-242). Un aspecto interesan-
te de este recurso estilistico es el hecho de que, ademis de contribuir
a lo verosimil, tambien ayuda a mantener el interds de la narraci6n.
IV) LAS REPETICIONES
Es 6ste uno de los aspectos tdcnicos de Cien aiios de soledad mas
sefialados por la critica 4. Las repeticiones de nombres, palabras, frases,
nimeros, acciones de personajes y un sinfin mas, forman uno de los
recursos principales que crean lo verosimil de la novela, transformando
ese <<siglo de episodios cotidianos (p. 350) en un siglo de episodios
extraordinarios. Es Ursula quien advierte el orden que las repeticiones
ponen al desorden de la vida cotidiana. Ella observa que <<cada miembro
de la familia repetia todos los dias, sin darse cuenta, los mismos recorri-
dos, los mismos actos, y que casi repetia las mismas palabras a la misma
hora>> (p. 212). Ursula usa este conocimiento para fingir que puede ver
cuando se ha quedado ciega. Del mismo modo, Garcia Marquez lo usa
SMiguel Fernandez-Braso, La soledad de Garcia Mdrquez (Una conversacidn
in finita) (Barcelona: Biblioteca Universal Planeta, 1972), p. 115.
198
EL ARTE DE LO VEROSIMIL
para hacernos creer la narraci6n cuando nos parezca inverosimil. La va-
riedad de formas que toman dichas repeticiones son de una abundancia
tal que es preciso separarlas en grupos. Una clasificaci6n posible es la
que sugiero a continuaci6n: 1) Repeticiones que dan forma circular a la
novela; 2) Repeticiones de acciones paralelas; 3) Repeticiones de la len-
gua; 4) Repeticiones que dan caracter simb6lico a la novela.
1) Repeticiones que dan forma circular a la novela
Estas repeticiones crean el tiempo po6tico, fuera de la cronologia,
en el cual lo verosimil es el destino, tanto de la familia Buendia como
de Macondo. Por ejemplo, la casa familiar, la cual es ampliada y recons-
truida para caer en el abandono y volver a ser reconstruida para volver
a caer en el abandono (pp. 18, 31, 293, 303, 304, 314, 318). La guerra
parece que termina para empezar otra vez, para volver a terminar, para
volver a empezar, para volver a terminar (pp. 109, 115, 128, 149, 155).
La guerra eterna se convierte en un circulo vicioso, nos dice el novelista,
quien siempre 10 encontraba a 61 [Aureliano Buendia] en el mismo
lugar, solo sin saber por qu6, ni c6mo ni hasta cuando (p. 146).
Los gitanos se van, vuelven, y despues de la peste del diluvio traen
las mismas cosas que habian traido al comienzo de Macondo: la lupa, el
imdn y la dentadura postiza (pp. 9, 10, 18 y 293). Los sobrevivientes
del diluvio son los que ya vivian en Macondo antes del huracin de la
compajifa bananera (p. 280) y la calle de los turcos vuelve a ser la de
antes (p. 281).
Este engranaje de <<repeticiones irreparables>>, como nos dice el autor,
crea el tiempo po6tico, cuya forma circular provee de tanta verosimilitud
como la que confiere el tiempo cronol6gico.
2) Repeticiones de acciones paralelas
Las acciones paralelas son de dos tipos: a) las efectuadas por los
mismos personajes; b) las efectuadas por distintos personajes.
a) Acciones paralelas efectuadas por los mismos personajes. Este
recurso estilistico conduce a la caracterizaci6n de los personajes por me-
dio de ciertas acciones que al repetirse los tipifican. De los muchos ejem-
plos posibles voy a seleccionar el de Aureliano Segundo.
Aureliano Segundo repite su manera de actuar hacia las mujeres de
la casa, sobre todo cuando ellas tratan de cambiarlo. Al criticarle Ursula
su despilfarro, empapela la casa con billetes de banco (p. 167). Cuando
199
RAQUEL KERSTEN
Fernanda le critica su desidia, <con la misma parsimonia con que habia
empapelado la casa con billetes rompe toda la vajilla, los cristales, los
cuadros, los espejos, y todo lo rompible desde la sala al granero
(p. 275). El no cree en la legitimidad de los expedientes que muestran
que Mauricio Babilonia entr6 en su casa a robar gallinas ni que Meme
haya entrado en el convento por su propia voluntad. Sin embargo, acepta
los documentos como veridicos para tranquilizar su conciencia. Repitien-
do esta acci6n, tambidn prefiere creer en la versi6n oficial, negando que
hubiera muertos en la huelga de los trabajadores de la bananera (pp. 253
y 262). Asimismo repite Aureliano sus frases favoritas y frivolas, y de
todas estas repeticiones surge el tipo del irresponsable absoluto, cuya
glorificaci6n del despilfarro lieva a Macondo a <<naufragar en una pros-
peridad de milagro , antes de que Ilegara el huracan de la bananera
(p. 168).
b) Acciones paralelas efectuadas por distintos personajes. Estas re-
peticiones son de tres tipos: 1) acciones paralelas entre miembros de la
familia Buendia; 2) acciones paralelas entre miembros de la familia
Buendia y personas que no pertenecen a ella; 3) acciones paralelas entre
personas ajenas a la familia Buendia.
Ejemplos del primer grupo son: tanto Jos6 Arcadio Buendia como
Ursula traen gente a Macondo (pp. 27 y 38). Los dos mueren despuds
de haber perdido la raz6n: Jos6 Arcadio Buendia muere perdido en el
laberinto de cuartos infinitos y Ursula termina sus dias perdida en su
laberinto de muertos. Cuando muere Jos6 Arcadio Buendia cae una <<lo-
vizna de minisculas flores amarillas>. A la muerte de Ursula caen pija-
ros estrellados contra las paredes por el calor tan intenso que hacia
(pp. 78, 124, 125, 289, 290 y 291). Jose Arcadio Buendia suefia antes
de morir, lo mismo que su hijo Aureliano Buendia (pp. 124 y 227). Tam-
bi6n Jos6 Arcadio Buendia se repite en sus nietos y bisnietos: Aureliano
Triste hace esquemas iguales a los del abuelo. Aureliano Segundo busca
el tesoro de San Jos6, como su abuelo buscaba la ruta de los inventos
(pp. 192 y 279). Jos6 Arcadio Segundo, al igual que sus antepasados,
termina sus dias en un mundo de tinieblas, mis impenetrable que el de
Ursula y tan infranqueable y solitario como el del abuelo (p. 285).
En el segundo grupo de repeticiones tenemos el siguiente ejemplo:
el arte de la levitaci6n va desde la estera voladora de los gitanos hasta
el ascenso al cielo en cuerpo y alma de Remedios la bella; y asi se pre-
senta al padre Nicanor Reyna, que se eleva doce centimetros del suelo,
y a los nijios traviesos que, al tratar de destruir los pergaminos, son mis-
teriosamerite suspendidos en el aire (pp. 33, 77, 205 y 314).
200
EL ARTE DE LO VEROSIMIL
En el uiltimo grupo, el de las acciones paralelas entre personas ajenas
a la familia Buendia, se encuentran ejemplos que van desde lo particu-
lar: Melqufades y Prudencio regresando ambos de la muerte por no po-
der soportar la soledad alli (pp. 73 y 147), hasta lo general: las distintas
llegadas de forasteros a Macondo: los gitanos, los mercachifles, los sol-
dados, los gringos, la plebe (pp. 9, 17, 21, 38, 40, 56, 87, 137, 198,
256 y 293).
Un elemento central de estos paralelismos lo constituye la relaci6n
de los gringos con los otros grupos: los gringos traen maravillas de la
ciencia como los gitanos, pero son mas perturbadores que ellos, pues ha-
cen lo que hasta entonces estaba reservado a la Divina Providencia. Al
igual que los soldados, los gringos traen la violencia a Macondo, aunque
la magnitud de la misma era algo hasta entonces nunca visto (pp. 92
y 206).
3) Repeticiones en la lengua
Junto a la investigaci6n del lenguaje, cuya importancia ya hemos
analizado previamente, tenemos que ver este otro aspecto del habla obser-
vado por Ursula y usado por Garcia Marquez para hacer creible lo que
esti cont ndonos: las repeticiones en el habla comin y corriente. El tono
cotidiano de los episodios mas extraordinarios se obtiene al repetirse los
nombres de personas, de las cosas, de los meses, de los dias, de los
nimeros, de los colores...
Las complicaciones creadas por la ausencia del lenguaje tambi6n se
repiten: las cosas carecen de nombres dos veces, al comienzo, cuando
todavia no los tienen, y durante la peste del insomnio, cuando los pierden
(pp. 9 y 48).
4) Repeticiones que dan card cter simbdlico a la novela
El cartcter simb6lico de la novela surge de las repeticiones de las
paradojas y los mitos. Veamos algunos ejemplos de las mismas.
La repetici6n de la's paradojas subraya el significado de la guerra ci-
vil y el de la violencia. Jose Arcadio Buendia ve la paradoja de los jue-
gos de sal6n, ya que son <<... una contienda entre dos adversarios que
estaban de acuerdo en los principios... (p. 78). Paralelamente, el padre
Nicanor Reyna apunta la paradoja de la guerra civil: los defensores de
la fe de Cristo destruyen el templo y los masones lo mandan a compo-
ner (p. 119). Amaranta tambi6i vela paradoja de los que se pasan la
vida peleando contra los curas y regalan libros de oraciones (p. 143);
201
RAQUEL KERSTEN
Aureliano Buendia participa de la paradoja de la guerra civil cuando le
dice a Moncada, su amigo, que no lo fusila 61, sino que lo fusila la revo-
luci6n (p. 140). La paradoja llega al extremo del absurdo cuando <<el
guerrero mitico>> declara que la (nica diferencia entre los liberales y los
conservadores es la hora en que van a misa (p. 209).
La repetici6n de los mitos crea la verdad po6tica, la que muchas
veces es contradictoria a la aceptada rutinariamente. De estas repeticio-
nes vamos a seleccionar la de los mitos creados por la historia: <<el gue-
rrero mitico , la ben6fica compafifa bananera>> y <la huelga feliz>>. En
todos ellos Garcia Marquez ha presentado el otro lado de la realidad, el
mito segin la versi6n de los solitarios, de los que no siguen, <<como la
mayoria de la gente>> (p. 295), la versi6n oficial.
Del <<guerrero mitico >> dice Jos6 Arcadio Segundo: <... el coronel
Aureliano Buendia no fue mas que un farsante o un imbecil...> (p. 265).
En el caso de la <ben6fica companiia bananera> y <la huelga feliz>>, dice
el pendltimo Aureliano: <<... Macondo fue un lugar pr6spero y bien en-
caminado hasta que o10 desorden6 y lo corrompi6 y lo exprimi6 la com-
pafiia bananera, cuyos ingenieros provocaron el diluvio como un pretexto
para eludir compromisos con los trabajadores...>> (p. 295). Y de <<la huel-
ga feliz>>: <<... el ejercito ametrall6 a mas de tres mil trabajadores acorra-
lados en la estaci6n...>> y luego <<... cargaron los cadiveres en un tren
de doscientos vagones y lo arrojaron al mar...>> (p. 295).
El presentar las otras versiones de los mitos hist6ricos de modo tal
que sean verosimiles constituye uno de los temas centrales de Garcia
Marquez. El disefio de las repeticiones subraya esta verosimilitud dentro
de un tiempo y un espacio po6tico donde todo es posible.
V) RECAPITULACIONES
Si la evocaci6n temitica y la explicaci6n 16gica conducen a crear la
tensi6n necesaria para despertar la curiosidad del lector y las repeticio-
nes hacen cotidiano el siglo de episodios extraordinarios, las recapitula-
ciones representan el recurso t6cnico necesario para reunir y atar los
cabos, para aclarar la acci6n, para hacerla verosimil.
Fernanda, al morir, deja un testamento, el cual <<no es mas que una
minuciosa y tardia recapitulaci6n de infortunios>> (p. 212). La recapitu-
laci6n personal de Fernanda es leida solamente por su hijo Jos6 Arca-
dio. Las otras de la novela son relatadas por el narrador.
Entre los ejemplos tenemos los siguientes: las aventuras de Jos6 Ar-
cadio Buendia, cuyo <<espiritu de iniciativa social desapareci6 en poco
202
EL ARTE DE LO VEROSIMIL
tiempo arrastrado por la fiebre de los imanes, los calculos astron6micos,
los suefios de transmutaci6n y las ansias de conocer las maravillas del
mundo>> (p. 16). Es necesario notar que falta la aventura de la lupa gi-
gantesca como arma de guerra; quiza sea 6ste uno de los errores que,
segun Garcia Marquez, existen en el texto impreso de la novela s. Tam-
bien se recapitulan las actividades de Ursula: <<los afanes de la panade-
ria, los sobresaltos de la guerra, el cuidado de los nijios>> (p. 303). Y las
pasiones fallidas de Amaranta, quien habia tratado de hundir el recuerdo
de Pietro Crespi en <<... la pasi6n pantanosa que se permiti6 con su so-
brino Aureliano Jose y habia tratado de refugiarse en la protecci6n sere-
na y viril del coronel Gerineldo Mirquez, pero no habia conseguido
derrotarlos ni con el acto mas desesperado de su vejez, cuando bafiaba al
pequeiio Jos6 Arcadio>> (p. 236).
De la misma manera nos presenta el novelista la recapitulaci6n de
las pasiones de la familia: <<la fiebre utilitaria de Ursula, los delirios de
Jos6 Arcadio Buendia, el hermetismo de Aureliano y la rivalidad mortal
entre Amaranta y Rebeca (p. 100); la de los pesares que la afligen: <<El
rigor del luto por la muerte de Remedios habia sido relegado a un lugar
secundario por la mortificaci6n de la guerra, la ausencia de Aureliano,
la brutalidad de Arcadio y la expulsi6n de Jos6 Arcadio y Rebeca>>
(p. 98); la de los pequefios habitos que caen en el vicio, por ejemplo,
el de hacer y deshacer: <<como el coronel Aureliano Buendia con los
pescaditos de oro, Amaranta con los botones y la mortaja, Jos6 Arcadio
Segundo con los pergaminos y Ursula con los recuerdos>> (pp. 267-268);
la de los temores que aterrorizan a la familia: <<las mujeres de la casa,
que parian hijos con cola de puerco; los gallos de pelea, que provocaban
muertes de hombres y remordimientos de conciencia para el resto de la
vida; las armas de fuego que con s6lo tocarlas condenaban a veinte afios
de guerra>> (p. 312), y la de las obsesiones que continlian despues de la
muerte: <<Oyeron a Ursula peleando con las leyes de la creaci6n para
preservar la estirpe, y a Jos6 Arcadio Buendia buscando la verdad qui-
merica de los grandes inventos, y a Fernanda rezando, y al coronel Aure-
liano Buendia embruteci6ndose con engaiios de guerras y pescaditos de
oro, y a Aureliano Segundo agonizando de soledad en el aturdimiento
de las parrandas>> (p. 346). Un ejemplo de especial interes es el que com-
bina las recapitulaciones con la evocaci6n anticipadora para preparar el
relato del <<guerrero mitico>, el coronel Aureliano Buendia, quien <<pro-
movi6 treinta y dos levantamientos armados y los perdi6 todos...
(p. 94).
En los casos citados hemos visto que la recapitulaci6n sirve para
resumir el hilo novelesco y para aclarar la contextura de la obra, todo
203
204 RAQUEL KERSTEN
lo cual redunda en verosimilitud. Tanto las recapitulaciones Como los
distintos procedimientos de la escritura anteriormente analizados consti-
tuyen un aspecto importante de Cien afios de soledad. Garcia Mtirquez
ha logrado contarnos una historia donde todo es posible porque la mis-
ma esta estructurada airededor de las verdades poeticas, cuyas verosimi-
litudes se apoyan en el hecho de que su autor ha logrado encontrar el
lenguaje y los recursos de estilo que le permiten presentar las cosas ma's
extraordinarias Como si fueran cotidianas.
RAQUEL KERSTEN
University of Wisconsin,
Green Bay.