Psicología Infantil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Psicologa Infantil

1- Qu significa evaluar en psicologa? 2- Objetivos de la evaluacin (Psicodiagnstico) 3- Peculiaridades de la Evaluacin infanto-juvenil a) Caractersticas especficas b) Tres principios fundamentales: C.A.P.

4- La interaccin nio-psiclogo en el proceso teraputico 5- La importancia del juego: romper resistencias 6- Evaluacin en etapa infantil 7- Evaluacin con adolescentes 8- Consideraciones finales

1- Qu significa evaluar en psicologa? -Popularmente, el trmino "evaluar" en psicologa se asocia a la aplicacin de tests, cuestionarios y otros instrumentos con los que los psiclogos efectuamos un psicodiagnstico. Evidentemente, la evaluacin es un proceso mucho ms complejo que requiere adems, por parte del profesional, el estudio, integracin e interpretacin de la diferente informacin recogida para efectuar el diagnstico psicolgico. -Segn definicin de Fernandez Ballesteros (1.983), la Evaluacin Psicolgica: "es aquella disciplina de la Psicologa que se ocupa del estudio cientfico del comportamiento (a los niveles de complejidad necesarios), de un sujeto o de un grupo de sujetos determinado, en su interaccin recproca con el ambiente fsico y social, con el fin de describir, clasificar, predecir, y, en su caso, explicar su comportamiento". -La evaluacin o psicodiagnstico es el paso previo para construir la intervencin o tratamiento psicolgico ante un trastorno clnico.

2- Objetivos de la Evaluacin 1- Conocer las causas y factores que intervienen en el origen, desarrollo y configuracin del problema. Identificar los factores de riesgo en su entorno familiar-escolar y social. 2- Conocer el desarrollo psicobiolgico del nio. Cuales son los signos, sntomas, sndromes o enfermedades que presenta o ha presentado. Para ello es necesario la recogida de datos mediante

la entrevista y cuestionarios para los padres. Debern tambin aportar aquellos informes mdicos u psicolgicos relevantes que hayan sido efectuados hasta la fecha. 3- Formular el juicio clnico en base a los datos obtenidos: Psicodiagnstico. 4- Preparar y aplicar el plan de Intervencin (Tratamiento).

3- Peculiaridades de la Evaluacin infanto-juvenil -La evaluacin o psicodiagnstico infanto-juvenil, mantiene algunas similitudes con la de los adultos, especialmente en lo referente a la necesidad del estudio cientfico de conductas y de contar con instrumentos fiables (que sean precisos en la medicin) y vlidos (que midan la variable que pretenden medir y no otras). Sin embargo, la evaluacin con nios supone un gran desafo para el clnico y requiere de conocimientos y tcnicas especiales. El nio es un "ser en desarrollo", en permanente cambio y, aunque dicho desarrollo puede considerarse que se da a lo largo de toda su vida, es en la etapa infantil y adolescente cuando se dan los cambios biolgicos y comportamentales que mayor trascendencia van a tener en la "construccin" de la persona adulta. La maduracin va a ser el resultado de su dotacin gentica en interaccin con el ambiente. -A continuacin se exponen algunas de las peculiaridades de la evaluacin en nios y que le confieren una identidad propia respecto a la de los adultos: a) Caractersticas especficas evaluacin nios: 1El nio no acude a consulta por propia iniciativa ni se percibe a s mismo como sujeto susceptible de evaluacin y/o tratamiento psicolgico. Son los adultos los que lo remiten y, por tanto, el planteamiento del problema, motivo de consulta, vendr condicionada por los valores de los adultos y las expectativas que stos tengan sobre el nio 2El problema se evaluar teniendo en cuenta que los adultos forman, en menor o mayor grado, parte de la gnesis, evolucin y mantenimiento del problema, por tanto, su forma de afrontar el problema va a condicionar el proceso diagnstico y de intervencin psicolgica. A menor edad, mayor necesidad de recurrir a personas allegadas al nio para la buena marcha del proceso teraputico. 3La imprevisible remisin o no de algunos trastornos infantiles provoca, con frecuencia, cierto desconcierto en el sentido de que se puede esperar a que se produzca un cambio natural, a medida que el nio se haga mayor y, consecuentemente, no se intervenga tempranamente, con lo que se puede haber perdido un tiempo precioso (sobretodo en los casos ms severos). 4La informacin que nos puede transmitir un nio es mucho ms limitada. Puede tener dificultades de expresin verbal, deficiencias cognitivas, etc... Tambin pueden aparecer miedos o distorsiones en sus explicaciones al interactuar con un adulto que no conoce. 5El pronstico evolutivo del trastorno varia en funcin de las diferentes edades en las que se ha iniciado el mismo, condicionando, a su vez, la gravedad y posible cronicidad de los sntomas. 6Resaltar la importancia de las variables ambientales. La razn es que el nio est sometido a un mayor control por parte del entorno fsico y social que el adulto, siendo, por tanto, ms susceptible a estos factores. An cuando el trastorno tenga un componente orgnico

identificado, las variables ambientales deben ser tenidas en cuenta. Hay que recordar al respecto que organismo y ambiente interactan constantemente. A menor edad se supone mayor influencia de las variables situacionales. 7Es evidente que la evaluacin en nios y adolescentes deber tambin hacerse con "perspectiva de futuro", es decir, el nio no tan solo se ve en su medio y circunstancias actuales, sino con proyeccin hacia los retos o cambios vitales a los que se enfrentar. Adems de las caractersticas sealadas anteriormente, el evaluador infanto-juvenil deber tener en cuenta tres principios generales para abordar con xito la evaluacin e intervencin dentro de esta poblacin. Estos principios se agrupan bajo las siglas CAP (Creatividad-AsesoramientoPrudencia). b) Tres principios fundamentales: CAP CREATIVIDAD Cuando tratamos de evaluar mediante las diferentes pruebas a nios y adolescentes, no basta con contar con la correspondiente formacin profesional y el conocimiento tcnico de cada una de las pruebas. Las peculiaridades de esta poblacin hace necesario que seamos lo suficientemente hbiles para adaptarnos a las caractersticas de cada nio y sepamos envolver cada prueba de un color y una forma especfica para que le resulte lo ms atractiva posible. Debemos ser creativos. No es incompatible mantener el rigor de cada prueba con la aportacin de elementos novedosos y motivadores a efectos de que el nio se implique ms. Introducir el juego, utilizar el refuerzo, respetar los tiempos de cada nio son algunas de las formas de hacerlo. ASESORAMIENTO Cuando se trata de evaluar e intervenir en nios, no hay que perder de vista que parte fundamental de nuestro trabajo, tanto en tareas de evaluacin como de intervencin, debe dirigirse al asesoramiento de padres, maestros u otros. Por tanto, el profesional debe tener una alta capacidad para sintetizar los resultados de las diferentes pruebas, trasladarlas a los familiares y ser capaz de dotarles de las herramientas necesarias para un funcionamiento autnomo. A medida que el nio es ms pequeo (ms dependiente de los padres) esto se hace ms necesario. PRUDENCIA La Evaluacin infantil y juvenil tanto en su parte evaluativa como en la de tratamiento debe estar presidida tambin por el principio de prudencia. Ello hace referencia a que el nio es un ser en desarrollo y que puede haber cambios fisiolgicos o en su entorno que puedan hacer variar el diagnstico y los pronsticos efectuados. Por tanto, incluso en casos muy obvios, debemos ser muy cautos a la hora de establecer afirmaciones contundentes acerca del desarrollo futuro de cualquier transtorno, esto sirve igual para pronsticos buenos como para los malos. 4- La interaccin nio-psiclogo en la evaluacin En algunas ocasiones, el primer encuentro se puede producir con la familia y sin la presencia del nio si las circunstancias as lo aconsejan (por ejemplo nios con trastornos emocionales que no quieren salir de casa). Ello permite la recogida de informacin previa y preparar mejor el primer encuentro con el nio. De todas formas, lo habitual es que padres y nio o joven vengan juntos el primer da. Tras una breve presentacin del psiclogo ante todo el grupo y roto el hielo podemos invitar al nio con la excusa de que realice alguna actividad (dibujo, juego u otro) a que vaya a otra sala. Esto permite que los padres se expresen ms libremente evitando al nio que escuche como se explica su problema al psiclogo. Posteriormente podemos ya traer de nuevo al nio para iniciar con l alguna actividad y que se vaya familiarizando con el profesional en ausencia de los padres.

Es, en el proceso teraputico, donde aquello de que cada nio es un mundo, cobra un especial significado. Algunos nios se abren enseguida, de forma espontnea, informndonos de manera abundante. En otros casos, las dificultades para obtener informacin se complica con resistencias o temores. En los primeros contactos, debemos intentar sintonizar con el nio y tratar de buscar un canal comunicativo eficaz. Esto puede llevar algn tiempo. Debemos intuir cual es el mejor camino ponindonos a su altura y utilizando medios, segn su edad, que sabemos que son eficaces como, por ejemplo, el juego y el dibujo. Estas actividades el nio las vive de forma no intrusiva y sin riesgo. No forzar las situaciones. Si un nio no desea dibujar o realizar cualquier actividad no obligarle. Mire de plantear un juego a partir de los elementos de inters natural del nio El juego, como medio comunicativo, es el preferido hasta los 7 u 8 aos de edad. Acompaado de dilogo imaginario donde el nio puede expresarse a partir de dibujos, objetos o juguetes es especialmente til.

5- La importancia del juego: romper resistencias -Con cierta frecuencia hay nios tmidos que acuden a consulta con temores acerca de lo que el terapeuta les preguntar o har. Ello es especialmente notorio en el caso de nios que han sufrido abusos o maltratos fsicos y/o psquicos. El juego libre con cualquier objeto (pelota, cartas infantiles, juguetes, puzzles, etc..), suelen ayudar al nio y terapeuta en el establecimiento de un primer contacto donde lo importante ser ganar confianza y seguridad. En el contexto del juego, el terapeuta ser visto como un compaero lo que propiciar un ambiente ms idneo para la autorevelacin y la expresin emocional con menos resistencias.

-Por medio del juego, el terapeuta puede, no tan slo evaluar y potenciar un buen vnculo afectivo con el nio, sino empezar a modelar en l nuevas formas de comportarse en diferentes situaciones. Aprovechando las reglas del propio juego que se est efectuando, podemos ensayar tcnicas de respetar los turnos (control impulsividad), aceptar las reglas o normas (entrenamiento de habilidades sociales), tolerar mejor la frustracin (si le ofrecemos un marco diferente de consecuencias cuando pierde la partida), mantener un comportamiento organizado (podemos ensearle estrategias para ganar la partida) y la atencin sostenida (permanecer un tiempo en una tarea sin pasar a otra). Todo ello son recursos bsicos que deben potenciarse como base de cualquier aprendizaje educativo o social. El practicarlo en un ambiente ldico ofrece una mayor motivacin al nio, si bien, el reto ser despus que lo generalice al ambiente externo.

-En definitiva, mediante el juego con el terapeuta, el nio va interiorizando una relacin interpersonal sana, de respeto mutuo, donde se le escucha pero, a la vez, aprende a escuchar, en donde su opinin nos importa y no se hace necesario el uso de conductas como las de mentir, engaar o emitir conductas agresivas para reclamar la atencin ya que no van a ser reforzadas. Pese a todo, hay que tener siempre en cuenta el nivel cognitivo y conductual del nio que tenemos

delante. En casos de trastornos del espectro autista o los que cursan con deficiencia mental moderada o severa deben tener un tratamiento especial y personalizado por razones obvias. 6- Evaluacin en etapa infantil -El dibujo, como parte del juego, puede aportarnos informacin valiossima desde el primer momento. Es probable que las claves de sus problemas o conflictos queden de una manera u otra reflejada en el papel. El dibujo libre, hecho con una hoja en blanco y un simple lpiz es, a veces, la mejor manera de proyectarse el nio. Al finalizarlo, el psiclogo puede adentrarse, con la ayuda de las explicaciones del nio, en su mundo particular, sus miedos, anhelos y frustraciones.

-Otra herramienta fundamental, incorporada en los ltimos aos, es la del ordenador. Mediante juegos educativos podemos establecer la interaccin con el nio, al tiempo que tenemos una primera impresin de sus posibles destrezas en mbitos concretos. La presentacin en pantalla con gran colorido y sonido, propician un entorno visualmente ms atractivo y motivador. De efectuar un problema mediante papel o lpiz a realizarlo en una pantalla a todo color, en la que adems, nos van a reforzar mediante halagos verbales o musicales nuestras destrezas, la eleccin es clara. Es, sin duda, una gran herramienta utilizada con el control y supervisin de padres o educadores.

-Independientemente de la prueba o instrumento utilizado, el nio nos aportar, indirectamente, otros datos interesantes: su actitud, sus verbalizaciones, su psicomotricidad, sus expresiones faciales, etc...Todas ellas deben ser valoradas en el conjunto de la evaluacin.

-El trabajo con nios requiere creatividad, capacidad para sorprenderle, de cambiar sobre la marcha cuando se descubre algn elemento de inters. Es un constante aprendizaje mutuo en el que, muchas veces, es el nio quien nos sorprende a nosotros.

-Esta riqueza del paisaje psicolgico infantil solicita paciencia, saber esperar, no agobiar. No se puede pretender que se abra en el primer momento con un simple juego. Los resultados requieren una labor efectuada de forma sutil, con respeto, una gran capacidad de observacin y sabiendo motivar de forma autntica (sin engaos o falsas promesas o expectativas). La compensacin llegar en forma de una relacin de colaboracin y confianza mutua.

-Otras pruebas proyectivas que utilizan el dibujo como base son las conocidas como rbol-Casa y Familia, donde al nio se le dan unas instrucciones concretas para que formalice un dibujo determinado. Estas pruebas est ms estructuradas que las del dibujo libre y constituyen tambin una buena fuente de datos.

Cuando el nio se niega a dibujar o es demasiado pequeo para hacerlo o no dispone de las destrezas necesarias, pueden tambin utilizarse figuritas de animales o personajes de una familia para que el nio efectue su propio juego y verbalize situaciones y emociones de forma espontnea.

-En definitiva, el juego como canal comunicativo y el dibujo en particular, como tcnica proyectiva, suponen un primer recurso para la creacin de un vnculo nio-psiclogo adecuado. Esto nos abrir el camino hacia la evaluacin ms especfica con instrumentos adecuados a las reas de inters concretas.

7- Evaluacin con adolescentes -A partir de la preadolescencia y posterior pubertad, en los canales comunicativos con el nio empieza a tomar relieve progresivamente el uso de la palabra. A estas edades se suele tener una imagen peyorativa y distorsionada de la figura del adulto a la que se suele cuestionar como medio de buscar su propio "yo", su identidad, en un marco social que es visto como hostil. Probablemente, el adolescente que viene a consulta, lleva ya, una carga de emociones negativas fruto de alguna de sus experiencias familiares, escolares o sociales no resueltas. Los padres, como modelos, pierden influencia en favor de los grupos de iguales que pasan a ser los referentes principales de los adolescentes.

-Establecer los canales comunicativos con el adolescente en la relacin teraputica, va a requerir tambin, de la puesta en marcha, por parte del profesional, de una serie de habilidades concretas adecuadas a la edad evolutiva del nio. El psiclogo ser visto, en primer momento, como un adulto ms que va querer indagar en aspectos de su vida que puede estar dispuesto a no desvelar.

-Creemos, que la relacin con el adolescente y, salvando las peculiaridades o gravedad de cada caso, puede empezar a construirse a partir de las siguientes pautas generales:

1Saber escuchar y comprender su punto de vista. Desarrollo de la empata. Debemos ser sensibles a su percepcin de las cosas y procurar entender los factores que producen y/o mantienen el problema. Estamos para proponerle estrategias para superarlo no para imponerle nuestros valores o creencias. 2Establecer una relacin de cordialidad y franqueza. Sin sermones, sin reproches. No le vamos a obligar al "cambio". Le vamos a proporcionar otros puntos de vista para que l construya su propia eleccin. El adolescente est en proceso de maduracin a la etapa adulta y debemos, de entrada, "respetar" sus preferencias, tendencias, etc...Su personalidad se est forjando. Desde la psicologa, no debe haber imposiciones morales sino la voluntad de acompaar a los jvenes en sus tomas de decisiones ante un problema. No decidiendo por ellos, sino dndoles instrumentos

para que ellos mismos las puedan tomar con mayor conocimiento de causa, siempre desde el respeto a s mismo y a los dems. 3Entorno de Privacidad. El adolescente puede informarnos de situaciones que no desea sean conocidas por sus allegados. Esto puede provocar un serio problema profesional. Los padres tienen derecho a ser informados acerca de todos los aspectos de la evaluacin. Sin embargo, pueden producirse situaciones en las que la confianza (que es vital para la buena marcha del proceso teraputico) dependa de nuestra discrecin. El profesional deber valorar cada situacin en concreto y actuar en consecuencia. En el caso de que lo informado entrae riesgo para la integridad fsica o psquica del nio u otros, evidentemente, debe ser informado a los padres o tutores, estableciendo el plan de actuacin pertinente. 4Complicidades. Dependiendo del problema, puede hacerse necesario recurrir a algn amigo o persona de su confianza, principalmente aquellos que sean de su misma edad, para colaborar en la dinmica teraputica. En tareas de control de actividades, aprendizaje de habilidades sociales, relaciones interpersonales o retraimiento, pueden ser de gran ayuda. 8- Consideraciones finales -En esta seccin esperamos haber aportado un poco de conocimiento acerca de cmo introducirnos en la tarea de la evaluacin psicodiagnstica en poblacin infanto-juvenil. Como se ha expuesto, sta se basa en la observacin clnica y en la aplicacin de diferentes instrumentos, cuestionarios, tests, etc... que nos proporcionaran datos validos y fiables del problema que queremos analizar. Pero antes, debemos haber desarrollado un vnculo de comunicacin eficaz y honesto con el nio.

-Se han comentado tambin algunas de las dificultades de este proceso pero, creemos que las gratificaciones que supone trabajar con nios y adolescentes, supera con mucho, el reto clnico que nos exige cada caso.

Para conocer en detalle algunas de las pruebas de evaluacin utilizadas en esta poblacin puede visitar los enlaces siguientes de nuestra web.

También podría gustarte