La Vejez

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Estrada-Inda, Lauro, Salinas F. J. Luis, La Teora psicoanaltica de las relaciones de objeto; del individuo a la familia. Ed. isp!

nicas, "e#ico, $%%$. &'(IT)L* + L' +EJE,


Ramn Parres Tomando como base, como punto de referencia, el Ciclo Vital del ser humano, la vejez es una de las etapas finales del camino del desarrollo evolutivo, donde el individuo y la sociedad tienen ante la perspectiva futura, el final de la vida. Este hecho determina una serie de actitudes emocionales, tanto al estudioso del problema como a los sujetos que la estn viviendo. Como todas las etapas, su carcter principal es de que se trata de una transicin, con la ran diferencia de que en las etapas anteriores el panorama futuro est abierto y lleno de esperanzas. En este per!odo en cambio, el camino al futuro est hasta cierto punto limitado desde el horizonte individual y desde el social slo queda el trascender, lo que matiza la actitud psicol ica con un sentido de ur encia y definicin, que impone ciertos l!mites a la accin. En el pensamiento "ahuatl, tal como lo e#presaron los tlamatinime en los Cantares $e#icanos %&en'(ortilla, )*+*,, hay una clara referencia a esta problemtica vital, en el poemasolo venimos a soar, solo venimos a dormir: no es verdad, no es verdad que venimos a vivir en la tierra. Por prestadas tengamos las cosas, oh amigos, solo de paso aqu en la tierra: maana o pasado, como lo desee tu corazn, Dador de la vida, iremos, amigos a su casa...

Este sentido de ur encia, quizs muy distinto del de la etapa adolescente, donde hay oportunidad para la impulsividad que cae dentro del marco de la posibilidad de corre ir errores. .unque los aspectos de impulsividad se presentan aqu! tambi/n, estn te0idos con la ausencia de la posibilidad de correccin de otras etapas de la vida. 1urante la vejez, se deposita en la accin la e#periencia anterior, que pone cierto freno a la impulsividad, que demanda la definicin. &a adquisicin de este equilibrio psicodinmico es sin duda al una, uno de los randes desaf!os adaptativos de esta etapa de la vida, para que adquiera su carcter verdaderamente productivo, ya que se espera que el viejo destile la sabidur!a que da la e#periencia, y adems lleva consi o la obli acin y la responsabilidad, qui/ralo o no de ser y considerarse como modelo objetal, que adems alimentan la necesidad de la trascendencia. &a sociedad en eneral ha puesto a los viejos en esta tesitura, por un lado de ran reverencia, como en la or anizacin de muchos rupos societarios y por otro lado como una r/mora y con ran desprecio por la car a que puedan representar al individuo y a la sociedad en eneral. 2e desprende de esta situacin que el estudio de la vejez adquiera ran importancia, ya que son los viejos los que nos pueden y dan una clara idea del Ciclo Vital considerado como un todo. .dems nos brindan la posibilidad de una comprensin dinmica en el aspecto evolutivo de la salud, es decir sobre las caracter!sticas de la sobrevivencia, as! como de los trastornos de la misma. En su ensayo sobre la .dultez y la Vejez 3istricas 3areven %)*4*,, comenta sobre 2tanley' 3all, que fue el creador del concepto de adolescencia, que a los 56 a0os present una s!ntesis sobre la senectud %2tanley 3all, )*77,, donde se refiere principalmente a los aspectos psicol icos relacionados con el envejecimiento y su importancia social. En vez de considerar a la vejez como un per!odo de declinacin, que era la temtica y la preocupacin de sus contemporneos que hablaban del deterioro de la vejez y buscaban el secreto de la lon evidad8 /l concibi a la vejez como una etapa del desarrollo, durante la cual las pasiones de la juventud y los esfuerzos de toda una vida se consolidan. 92aber que se ha lle ado a ser viejo es una e#periencia lar a, compleja y dolorosa. En cada d/cada el c!rculo de la ran fati a se cierra un poco ms a nuestro alrededor, restrin iendo la intensidad y duracin de nuestras actividades... e#iste cierta madurez de juicio acerca de los hombres, las cosas, las causas de la vida en eneral, que nada queda en el mundo sino los a0os que puedan traer una aut/ntica sabidur!a, que :nicamente la edad puede ense0ar;. <Es la vejez una forma de s!ntesis =uizs ms bien una s!ntesis ya hecha de todas las conceptualizaciones, con la que podemos o deseamos e#plicar y comprender las diferentes etapas del Ciclo Vital del individuo. .l e#aminar la vejez, podremos ver que tan ciertas fueron nuestras hiptesis, sobre el desarrollo8 al asomarnos a su mundo interioriza su conflictiva psicol ica interna, as! como a los diferentes procesos adaptativos, tanto en la salud como en la enfermedad. %(arres )*5),. El /nfasis ha estado puesto por mucho tiempo en las etapas tempranas, posteriormente en las etapas medias de la vida, pero en la actualidad las contribuciones a la literatura especializada son cada d!a ms numerosas e importantes %$ann, )*5+, sobre los a0os medios y sus crisis y sobre la vejez, debido a que nuestra sociedad, en todo el mundo y particularmente en los pa!ses industrializados, la sociedad empieza a volverse vieja. Cada d!a, hay mayor n:mero de entes mayores, de viejos, en parte como resultado de los

pro resos en el cuidado de la salud, una disminucin considerable de la mortalidad infantil y en las etapas tempranas, lobalmente una mejor!a de las condiciones de vida, hacen que el promedio de e#pectacin del curso de la vida se a rande considerablemente. (or ejemplo, en la actualidad una persona que alcanza los sesenta y cinco a0os, se :n anotan las cifras demo rficas estad!sticas, tiene por lo menos una e#pectacin de vida de diez a0os ms. Este comps de e#pectacin de vida se ampl!a a medida que se alcanza mayor edad, lo que crea nuevos y ur entes problemas para el cuidado de la salud y las responsabilidades de la sociedad en eneral para las entes mayores. El enmeno de la sociedad que envejece es una tpica que preocupa a los estudiosos de muchas ramas del saber humano, no slo a los que se ocupan de las ciencias m/dicas, las psicol icas, sino a los economistas, dem rafos y a los pol!ticos, por lo que apunta a lle ar a ser una nueva estructura social. &os datos poblacionales nos revelan este interesante fenmeno, sobre la composicin futura de la sociedad- en el a0o )*5), la poblacin de la >ep:blica $e#icana de entes mayores de ?6 a0os era el ?.)+@, %AB)A7,*)?,, donde )B*64,577 eran hombres y 7B)47,65A mujeres. &a esperanza de vida ascendi de C4 a0os en )*C6, a ?7 a0os en )*46, y en )*56 subi a ??.5 a0os %Den!tez Eenteno,. &a proyeccin estad!stica para )**6 es de ?* a0os y para el a0o 7666 asciende a 46.5 a0os %2((. Evaluacin y .nlisis de la (oblacin $e#icana, 2erie FFF, "o. 5, .bril )*45, ( . 7A,. $/#ico ocupa el AAG lu ar con mayor promedio de vida, ?A.4 a0os8 2uecia ocupa el primer lu ar con un promedio de 4+ a0os, Canad el *6 con 47.5, Estados Hnidos el l6G con 47.? a0os, .r entina el C+6 lu ar con ?5.C a0os. Itro punto de ran trascendencia social a considerar es que de la poblacin de ms de ?+ a0os que asciende a AB)A7,*)? el AC@, es decir )B466,666, es inactiva. El porcentaje ms alto de inactividad se encuentra en el rea metropolitana, que es el +C@, y el ms bajo en Campeche donde la cifra lle a a 7*@. &a transicin de la madurez a la vejez, no est claramente definida8 la vejez no puede verse como esttica, fija, sino debe entend/rsela como producto de una ran cantidad de factores, ya que es parte del proceso continuo del ciclo vital. &a edad y el envejecimiento se relacionan con procesos biol icos, pero el si nificado de ambos est determinado por la sociedad y la cultura. 1ebido al aumento en la esperanza de vida, se reconocen en la actualidad varias etapas dentro de la vejez- la vejez joven !"# a $#!, la vejez media $# a %# & la vejez anciana J ms de %#. En la sociedad norteamericana, se reconoce a la vejez como un per!odo concreto de la adultez. &a cifra de ?+ a0os, que demarca el inicio formal de la vejez, deriva de la le islacin de )55C de DismarcK en .lemania, y esto se refiere especialmente a la vida de trabajo del individuo, que est institucionalizada por el rito de iniciacin- el retiro, la jubilacin y el disfrute de los beneficios de la pensin laboral. Esto se ha e#tendido universalmente, pero de nin una manera pinta la realidad de la actividad del individuo en cuanto a sus capacidades laborales y adaptativas. Cuando 2andor >ado cumpli ?+ a0os, fue retirado de la direccin de la Cl!nica (sicoanal!tica de la Hniversidad de Columbia, entonces fund la Escuela de (siquiatr!a de "ueva LorK, para la educacin psicoanal!tica de los residentes de los hospitales del estado de "ueva LorK, donde labor por 76 a0os ms. Ejemplos como este, son de todos conocidos y no poco frecuentes. .s! pues la

9edad social;, es un concepto relativo que var!a se :n el individuo y el conte#to cultural. 1e manera semejante en esta etapa de la vida ocurren cambios biol icos que afectan el funcionamiento psicofisiol ico del individuo. 1esde lue o que el proceso de envejecimiento no est limitado a la fase final de la vida y se refiere a los cambios f!sicos que se desarrollan con el crecimiento y eventualmente terminan con la muerte. &as consecuencias del envejecimiento son acumulativas y en forma esquemtica pueden dividirse en primarias y secundarias. El envejecimiento primario es habitualmente intr!nseco al or anismo y est determinado por factores inherentes o hereditarios. El envejecimiento secundario se refiere a defectos y alteraciones causadas por factores hostiles en el ambiente, el trauma y las diversas enfermedades. 1ebemos tener presente que tambi/n e#isten cambios normales que vienen con la edad. Envejecer no es una enfermedad, pero si e#iste una disminucin de la capacidad funcional y una mayor vulnerabilidad. Hn erontlo o comenta en forma jocosa sobre estos cambios que vienen con el lle ar a viejo- 9...ponte al odn en las orejas, piedras en los zapatos, uantes de hule y vaselina en los anteojos, y ah! tienes el cuadro completo- vejez instantnea;. <Cmo se recibe y enfoca esta etapa de la vida Es muy variable8 hay quienes a los ?+ a0os o antes, se hunden en la ancianidad, sentenciados por ellos mismos a 9vivir la muerte en vida;. Itros en cambio, que a los 566 ms all, sanos o enfermos, o hasta que den el :ltimo suspiro, llevan una vida a radable y vi orosa. Tal fue el caso de Dertrand >ussell, que a los 5* a0os fue sentenciado por desobediencia civil y encarcelado por su apoyo a la Campa0a de 1esarme "uclear. En su .utobio raf!a, cuando se refiere a los 9(ros y Contras de lle ar a los *6;, comenta %)*?*,.... ha& ventajas & desventajas de ser mu& viejo, las desventajas son o'vias & poco interesantes, de ellas dir( mu& poco o casi nada. )as ventajas me parecen mucho m*s interesantes. +na larga retrospectiva da peso & su'stancia a la e,periencia. -e podido seguir el curso de muchas vidas, tanto de amigos como de personajes p.'licos, desde su temprana edad hasta su terminacin. /lgunos que eran mu& prometedores en su vida temprana, han logrado mu& poco que sea de valor0 otros se han desarrollado de es uerzo en es uerzo a lo largo de una vida de logros importante. ... 1o son solamente las vidas de los individuos, sino la de los movimientos polticos, que como el tiempo orman parte de la e,periencia personal & acilitan la estimacin de su pro'a'le (,ito o racaso. 2l comunismo, a pesar de su di cil comienzo ha continuado incrementando su poder & su in luencia. 2l nazismo en cam'io, por su temprano arre'ato & despiadado uso del poder, lleg a la declinacin. 2l ha'er o'servado estos di erentes procesos nos da comprensin de la historia pasada & puede a&udar a suponer cu*l ser* el uturo pro'a'le. !...para ha'lar un poco de cosas m*s personales: es natural para aquellos que son energ(ticos & aventureros, sentir en la juventud el deseo apasionado e inquieto, por alg.n logro importante, sin una clara previsin de lo que con suerte puede llegar a ser. 2n la vejez, uno se da claramente cuenta de lo que ha hecho & de lo que no ha logrado0 )o que uno puede hacer, es una pequea proporcin de lo que se ha logrado, & esto es lo que hace que la vida personal sea un poco menos e'ril. !...algunas veces es tentador

re ugiarse en agrada'les antasas, imaginar que quiz*s en 3enus o en 4arte, e,istan ormas m*s sanas de vida0 pero nuestras ha'ilidades actuales hacen que esto sea slo un sueo vano. 5i antes no nos destruimos, nuestra agresividad se esparcir* a otros planetas. !...la orma en que el mundo se ha desarrollado en los .ltimos cincuenta aos, ha producido en mi cam'ios mu& opuestos, a los que se supone tpicos de la vejez. 6on recuencia, aquellos que no dudan de su sa'idura, dicen que la vejez trae consigo serenidad & una visin mu& amplia, en donde se ver* a la maldad como medio para la 'ondad inal. De ninguna manera puedo aceptar esta postura. )a serenidad en nuestro mundo contempor*neo slo puede o'tenerse a trav(s de la ceguera & la 'rutalidad. 4u& en contra de lo que se espera'a, cada da me volv m*s re'elde. -asta 7879, m*s o menos me acomoda'a en el mundo, ha'a males mu& grandes, pero ha'a razn para suponer que disminuiran. 6areciendo del temperamento re'elde, el devenir de los sucesos, me ha impedido aceptar pasivamente lo que est* ocurriendo. +na minora, que aumenta, siente como &o, & mientras viva, es con ellos que de'o tra'ajar. El ejemplo de >ussel, no es :nico, pues hay muchas otras personas llamadas de edad que tienen vidas si nificativas y productivas en todas las reas de la actividad humana, en las ciencias, en las artes, la pol!tica y la vida com:n y corriente, quizs menos notorias pero que contribuyen cotidianamente a nuestra vida contempornea. &a lista de ejemplos ser!a interminable, pero mencionar/ slo al unos, unos que viven y otros que alcanzaron su e#celencia productiva ya entrada la edad. Esto podr!a caber en lo que se considera el 9potencial de crecimiento en la vejez; %Mutmann, )*56,. Esta fortaleza no es e#clusiva de la edad, es el fruto a veces de una e#periencia amar a y probablemente caracteriza a los sobrevivientes en cualquier per!odo postadolescente. (arece ser que hay dotes especiales, producto de los avances del desarrollo que si son e#clusivas de entes mayores. &a creatividad contin:a con la edad y no necesariamente declina. Como en 2focles, $i uel Nn el, Cervantes, Voltaire, Moethe, Verdi, Tolstoi, 2haO, Preud. 2i Preud hubiera muerto a los A6, comenta Duttler %)*?5,, quizs no lo conocer!amos. . los AA a0os escribi su ma na obra, )a :nterpretacin de los 5ueos . Ten!a ?4 a0os cuando se public el Lo y el Ello, con los conceptos de su hiptesis de la teor!a estructural. En nuestro medio, los ejemplos abundan, mencionar/ al unos, recordemos desde la /poca precolombina, a Tlacaelel, el ran pol!tico de .nhuac %Velasco (i0a )*4*,, Pidel Velzquez, el l!der obrero contemporneo. En las ciencias m/dicas la reciente ida ima en del maestro Chvez, en la matemtica 2andoval Vallarta, en la pintura, los randes muralistas >ivera, Irozco, y el contemporneo Tamayo8 en la m:sica Carlos Chvez, (once. "uestras letras estn pla adas de ente productiva, Hsi li, (az, y muchos otros. En la vida institucional tambi/n podemos ver este ejemplo, en la .sociacin (sicoanal!tica $e#icana %(arres )*5*,, hay *) miembros activos, de los cuales )5 son vitalicios, es decir el )*@, que laboran con entusiasmo y creatividad, contribuyendo a la ense0anza y a la produccin literaria cient!fica de la or anizacin. Icurre lo mismo si vemos otras instituciones en el pa!s, en el mundo de la banca, los ne ocios, etc. &a revista Time, %vol. )5, n:m. 5, Peb.

)*55,, le dedic casi el contenido de ese n:mero a la problemtica de la vejez. 2u historia principal, 9Canosos sobre la $archa; %Mrays on the Mo, y las subsi uientes presentan una clara s!ntesis del fenmeno en los Estados Hnidos. "adie esperaba que .m/rica %como ellos le llaman a los Estados Hnidos, envejeciera airosamente. 1e qu/ manera un pa!s de esp!ritu adolescente, pol!tica temeraria, maratones, faldas cortas, ran ener !a e ima inacin inquieta, admita que su cuerpo se hace viejo. "o con >e an en la silla presidencial a los 4C a0os, el pitcher "ieKro que empieza a los AC, el 1r. 2alK a los 4C a0os, que descubri la vacuna para la poliomielitis hace trece a0os, ahora en busca de la vacuna para el 2F1.. &a Taylor a los ++ en la portada de una revista, muy se#i y sonriente. "o slo se trata de que los viejos vivan ms y ms sanos, sino que ahora viven en forma diferente. &as cifras poblacionales son impresionantes. En )*5+, 7? millones eran mayores de ?+ a 56 a0os y la proyeccin para el a0o 7676 es de A+ millones, de 5+ hacia arriba en )*5+ era de 7.5 millones y para el a0o 7676 ser apro#imadamente de 4.) millones. (orcentualmente la poblacin de ms de ?+ a0os en )*5+ era del )7@ y para el a0o 7676 ser apro#imadamente de )4,C@. &a esperanza de vida en )*5+ fue de 4A,+ a0os y para el a0o 7676 se calcula en 45.) a0os. &as mujeres tienen una esperanza de vida mayor, de 45.7 a0os en )*5+ y su proyeccin poblacional para el a0o 7676 es de 57 a0os. (roporcionalmente las cifras en nuestro pa!s son semejantes, como anot/ anteriormente. $uchas personas viejas no se piensan como tales, 9viejas;, al unos porque lo nie an, otros por su e#celente estado, tanto de salud como de posicin social y de productividad. Es un dato importante de tener en cuenta que las mujeres habitualmente viven ms que los hombres. &a mayor!a de los hombres estn casados, y la mayor!a de las mujeres viejas son viudas8 esto nos indica al o sobre los problemas de soledad de las mujeres randes. &a mayor!a de las personas de edad viven en el seno de la familia, y muy en contra de lo que se supone o se piensa, por lo menos en nuestro pa!s, solo un viejo de cada veinte vive en instituciones especializadas. En t/rminos enerales el *+@ de los viejos viven en la comunidad8 el 7*@ de su in reso deriva de su trabajo8 tres de diez hombres y una de diez mujeres estn en la fuerza de trabajo. Tambi/n debemos tener en cuenta que una ran proporcin de entes mayores viven en niveles de pobreza considerable. "o contamos con estad!sticas adecuadas sobre esta rea, pero no es dif!cil pensar en la ma nitud del problema. &as cifras anotadas para los Estados Hnidos son importantes a considerar para ver proporcionalmente el problema en nuestro pa!s. El costo social de la vejez es alarmante. 1e los cincuenta billones que se astaban cuando entr >ea an a la presidencia de los Estados Hnidos, se espera que lle ue a los 766 millones en el a0o 7666. Entre )*56 y 76A6, los e#pertos calculan un )?6@ de aumento en las visitas m/dicas, y un 766@ de aumento en los d!as de cuidado hospitalario, y un 756@ de aumento en los asilos para residentes viejos. 2in un cambio en el sistema, las pensiones y el costo de la atencin a la salud ser ms del ?6@ del presupuesto federal. En a osto de )*4* se cre por decreto presidencial en nuestro pa!s el Fnstituto "acional de la 2enectud, con el objeto de prote er, ayudar, atender y orientar a la vejez me#icana y estudiar sus problemas para lo rar las soluciones adecuadas. %Muerrero &pez, )*57,. Es un or anismo descentralizado, que funciona con ayuda del estado y de la comunidad. 1espu/s de casi una d/cada de labores, realizaron su 9(rimer Encuentro

"acional, %F"2E" )*54,. En ese encuentro informaron de su labor8 elaboran sobre el 9perfil demo rfico de la vejez en $/#ico; %Trejo, I.E.,, 9los Cambios P!sicos "ormales de la Tercera Edad; %3ernndez, ".Q.,, 9(sicolo !a de la Vejez; Monzlez &lamas, Q.C.,, 9Vejez y 2ociedad;, %Qim/nez, ".Q.,, y sobre las diferentes funciones del Fnstituto, que se refieren a la formacin del voluntariado, los pro ramas de afiliacin, la creacin de la (rocuradur!a de la 1efensa del .nciano, la Dolsa de Trabajo, las Hnidades Merontol icas y los Clubes de la Tercera Edad. &os cursos de educacin para la familia el plan de capacitacin y los pro ramas de investi acin. &os cambios que marcan la transicin de una etapa del desarrollo hacia otra debemos entenderlos en el conte#to de la estructura de la personalidad, es decir en t/rminos psicodinmicos. &a amplitud de las respuestas a los cambios relacionados con la edad, pueden variar desde una modalidad madura de enfrentarse a ellos, hasta una quiebra psicol ica completa. 2abemos que los mecanismos yicos adaptativos se establecen temprano en la vida, al i ual que las manifestaciones de la vida emocional, de donde sur en los impulsos, los deseos y las motivaciones. El psicoanlisis no se hab!a interesado en los a0os tard!os de la vida, ya que se ve!a al viejo como una persona r! ida y por lo tanto limitada en su potencial adaptativo %$ann, )*5+,, pero la realidad demo rfica como anot/ al principio de este ensayo nos obli a a una revaluacin de la psicodinamia de la edad tard!a. Es muy importante considerar el impacto del envejecimiento y la muerte como realidades e#istenciales, tal como lo se0ala Qacques ;78"#<. .travesar la problemtica de la edad media de la vida, si nifica la aceptacin de las limitaciones y de lo finito del e#istir. Este punto ha sido elaborado por EricKson, donde la aceptacin de las limitaciones permite un nuevo sentido de inte ridad en el self, que est caracterizada por la sabidur!a. Hno de los aspectos centrales del self es el sentido de maestr!a y control, $ann dice que su tesis sobre el control personal, se refiere a la importancia que tiene en el desarrollo de este sentido de control personal, as! como los cambios y la importancia atribuida al self, que nos proporciona un instrumento conceptual, para entender su desarrollo a trav/s del ciclo vital. &a realidad e#istencial del envejecer favorece el crecimiento psicol ico aumentando la tolerancia a la ambi Redad y a la incertidumbre, y al mismo tiempo reduciendo radualmente la insistencia del control personal en al unas reas que antes eran muy importantes. &a maestr!a y el control personal estn presentes en el curso de la vida adulta. En el viejo, al enfrentarse con la realidad e#istencial, sur e una nueva postura hacia la aceptacin de la limitacin del control personal, que es un elemento esencial para facilitar el crecimiento psicol ico, hacia una mejor madurez tal como lo ha se0alado repetidamente EricKson. &os viejos tambi/n tienen deseos y quieren las mismas satisfacciones, ratificaciones y placeres de los ms jvenes. (uede e#istir una diferencia cuantitativa, pero no cualitativa. Sernber %)*56, su iere que el proceso de envejecimiento es un in rediente esencial y necesario para abordar los problemas de omnipotencia y randiosidad en el tratamiento de las personalidades narcisistas. &a psicodinamia del envejecimiento, no debe estar limitada a las p/rdidas y a las limitaciones %$ann,, sino que comprende tambi/n, y en forma muy esencial el desarrollo de un sentido diferente del self, en donde la autoestima, no dependa e#clusivamente en el control sobre otros. El envejecer demanda la inte racin en el self, de un sentido de efectividad

interpersonal con un m!nimo de motivos de poder, de maestr!a sin competitividad y la aceptacin de la ambi Redad y de la incertidumbre. El estudio de la vida emocional, y particularmente la se#ual de los viejos, ha estado te0ida por prejuicios sociales, a veces firmemente establecidos, que invaden aun los terrenos de la investi acin cient!fica. &a afirmacin de que lo que es virilidad a los =# a0os, se convierte en lujuria a los ?+, es una prueba de esta actitud tendenciosa. =uizs la ra!z ms importante de esta actitud radica en la reaccin ed!pica tendenciosa de los ni0os que se aferran a la idea de que sus padres son ase#uados. Estas reacciones forman la base para reacciones contratransferenciales, tanto en los terapeutas, como en los investi adores. Tambi/n esto afecta a los viejos, pues piensan en esta forma sobre su propia se#ualidad, sobre sus deseos y sus fantas!as. 2e ven con frecuencia invadidos de sentimientos de culpa y de ver Renza sobre sus propias necesidades. (ermanece el hecho de que los mayores estn vitalmente interesados, y estn hambrientos de informacin sobre las normas de se#ualidad. &a conducta se#ual de los viejos corresponde a su vida se#ual cuando eran jvenes. Estudios recientes sobre la vejez %>enshaO )*5A,, indican que /sta como factor influye menos de los que se pensaba sobre la vida se#ual. E#iste la tendencia a evaluar solamente las actividades f!sicas y no considerar la dimensin amorosa, el afecto, la ternura y las relaciones interpersonales. &a masturbacin, como autoestimulacin se#ual, se presenta tambi/n en personas mayores, y su presencia debe verse a la luz de las condiciones de la persona, tanto en hombres como en mujeres. $asters y Qohnson %)*??, comentan que la masturbacin no presenta problemas en la vejez. &a soltera, o sola que ha empleado la masturbacin para el alivio de la tensin se#ual en sus 76s y C6s, habitualmente continuar haci/ndolo hasta edad avanzada. &o mismo ocurre para las personas que han perdido su compa0ero. &a tendencia en la poblacin es hacia una sociedad que envejece, muchas mujeres sin hombres, viudas o divorciadas, que recurren a la masturbacin. En s!ntesis, no e#iste un l!mite de edad para la se#ualidad. El prejuicio de la edad avanzada ase#ual, es un mito altamente destructivo, pues interfiere con la salud y el bienestar de miles de personas mayores. $yers %)*5+, siente que los psicoanalistas y los psicoterapeutas no consideran adecuadamente los deseos y las necesidades se#uales de las entes mayores. 1ice que hemos estado muy influenciados por el dictum de Preud, en contra de analizar a personas mayores, a este se a re a la intensidad de nuestros conflictos ed!picos y pre'ed!picos no resueltos, que nos hace llevar nuestros resentimientos en contra de nuestros padres al cuarto de consulta, en detrimento de nuestros pacientes y la variabilidad de nuestra practica psicoterape:tica. &a capacidad de conceptualizarse, como se#ualmente funcional, es una retroalimentacin positiva para la autoestima del individuo en cualquier edad. 1ebemos aprender a interactuar en una forma ms humana con nuestros pacientes viejos. Tratando a nuestros viejos con respeto, podremos obtener el beneficio de su sabidur!a acumulada, a la vez que aumentar nuestra comprensin en esta etapa del ciclo vital. Molfard %)*?+, comenta que los conflictos sobre el se#o y la actividad se#ual por muy ampliamente que se definan, no son la :nica base de maladaptacin a cualquier edad, y las personas que creen firmemente que su problema es se#ual, a menudo entristecen al descubrir que no es as!. &a i norancia sobre el se#o y la inhibicin e#a erada impuesta por la sociedad,

sobre la conducta que puede llevar a relaciones se#uales desa radables, as! como al aumento de la tensin se#ual, hace de los problemas se#uales una de las causas ms frecuentes de que las personas mayores se sientan impotentes. &a investi acin mal orientada para aliviar la tensin y para encontrar medios de cmo reducir el sentimiento de impotencia, conduce eneralmente a relaciones poco satisfactorias que consumen tiempo y ener !a y son una car a para otros. 2i descartamos la se#ualidad, perderemos la riqueza que nos brinda en placer sensual, en intimidad f!sica y emocional, as! como en el aumento de la autoestima. El punto de vista evolutivo desde la perspectiva del ciclo vital, nos presenta un horizonte ms amplio y objetivo para entender los problemas de la vejez, as! como modificar el enfoque terap/utico, y dejar de considerar a esta etapa de la vida como una des racia, como relata 1e Deauvoir %)*47, que dice9la vejez es la parodia de la vida;. El conflicto central como lo apunta EricKson %)*+*,, que apartndose del conocimiento convencional, postula que la fase final del desarrollo de yo, solamente emer e hacia el final de la carrera de la vida, donde uno ha sido un objeto confiable para otros. Esta conflictiva psicol ica se desenvuelve al rededor de la 9Fnte ridad; en contra de la 9desesperacin;. &a inte ridad es...la aceptacin del .nico & propio ciclo vital & de las personas que han sido signi icativas, como lo que son & desde luego no permiten su'stitucin. 2sto signi ica una orma nueva & di erente de amor a nuestros padres, despojada del deseo de que de'eran ha'er sido di erentes, & a la aceptacin del hecho de que la propia vida es la responsa'ilidad de uno mismo... aunque el darse cuenta de la relatividad de todos los distintos estilos de vida que han dado signi icado a las luchas humanas, el poseedor de integridad, est* preparado para de ender la dignidad de su propio estilo de vida, en contra de las amenazas sicas & econmicas. Porque sa'emos que la vida individual es la coincidencia accidental del ciclo de vida con un segmento de historia. 6lnicamente puedo agregar, que la alta o p(rdida de este aumento en la integracin del &o, se mani iesta en la desesperacin, & con recuencia por el miedo inconsciente a la muerte0 el .nico & propio ciclo vital no se acepta como lo .ltimo en la '.squeda de rutas alternas para la integridad. >al desesperacin se la encuentra escondida detr*s del disgusto, la misantropa, por el displacer altanero, especialmente hacia las instituciones & hacia algunas gentes en particular, !disgusto & displacer, que si no est*n unidos con aspectos constructivos & a una vida de cooperacin, solamente indican desprecio por uno mismo. &a importancia que encierra este concepto radica en que presenta un nuevo horizonte para comprender psicol icamente esta etapa de la vida y adems nos proporciona instrumentos ms adecuados en el manejo de la psicopatolo !a. &os problemas psicopatol !cos que se presentan tard!amente, no representan siempre un manejo re resivo de p/rdidas irreparables, sino que pueden representar un potencial de desarrollo que no hab!a sido descubierto %Mutmann,. (or ejemplo, la parafrenia, una modalidad de la paranoia en la vejez, habitualmente se la ve como la manifestacin de defensas re resivas en contra de la rabia o el enojo ocas!onados por las p/rdidas que se presentan en esta etapa de la vida, as! como los desen a0os. El anlisis evolutivo, nos

muestra que la paranoia es una caricatura de la sabidur!a. .s! como el viejo sabio, el paranoico, ve la realidad detrs de la mera superficialidad. Cuando la capacidad del viejo para darse cuenta de las pautas subyacentes, las estructuras que estn detrs de la apariencia coinciden con una ecolo !a psicosocial apoyante, esta capacidad emer e como sabidur!a8 pero cuando no hay cultura que la reconozca, el potencial emer ente, puede caer dentro de sectores patol icos de la personalidad en lu ar de en los aspectos maduros, emer iendo la paranoia. 1entro de la vida familiar, el viejo tiene un papel de ran trascendencia, pero tambi/n presenta una conflictiva muy particular8 Estrada %)*47, comenta que una familia sin viejos, es una familia sin complemento histrico, es una familia mutilada. El rol de la paternidad, que es una de las fases de maduracin ms importantes en el ser humano, se corona di amos con ser abuelo. Esta etapa en el desarrollo de la personalidad ofrece un nuevo horizonte en la vida, enciende el deseo de vivir, al aceptarse la propia mortalidad. En presencia del nieto, el abuelo, pasado y futuro se funden en el presente8 se da la oportunidad de e#perimentar una nueva relacin diferente a la del padre con los nietos. &a li a emocional entre abuelos y nietos, es slo se unda en importancia a la de los padres con los hijos. Cuando los abuelos cumplen un rol, crean la familia de tres eneraciones, cuando no ocurre as!, por lo menos son fi uras simblicas de la familia nuclear de dos eneraciones. Fndependientemente de como act:en, afectan el bienestar emocional de sus nietos, para bien o para mal %Sornhaber y ToodOard, )*5),. En s!ntesis esta li a emocional entre abuelos y nietos, confiere a los ni0os una forma natural de inmunidad social, que no pueden obtener de nin una otra persona o institucin social. Esta relacin es un santuario emocional de las presiones del mundo e#terno. En esta etapa de la vida, la relacin de la pareja se hace ms cercana, ms !ntimamente relacionada e interdependiente. 2u mayor inter/s se centra en ellos mismos, y con frecuencia tienen la esperanza de terminar sus vidas al mismo tiempo, pensando que es muy tarde, para lo rar un sentido de completud sin el compa0ero de siempre. &os viejos quieren ver a sus hijos bien lo rados, bien establecidos y a sus nietos por el mismo camino. &a familia adquiere ran importancia, ya que esperan poco de su propio futuro y se obtiene ran satisfaccin de los lo ros y de la felicidad de los descendientes. &os placeres se derivan en ran parte de e#perimentar los lo ros y el /#ito de aquellos que uno ha creado y tambi/n de las instituciones que una ha ayudado a crear. $uchas uniones se han roto por la muerte de un miembro de la pareja para la /poca que uno se hace viejo. 1ebido a las cifras de mortalidad entre los hombres y la tendencia de los maridos a ser ms randes que las esposas, el +6@ de las esposas han perdido a su compa0ero %&idz, )*?5,. &os viejos no slo deben asimilar la p/rdida del compa0ero que ha sido parte inte ral de sus vidas, sino con frecuencia deben adaptarse a ser dependientes de otros. &as p/rdidas emocionales representan una seria amenaza en esta etapa de la vida, sin embar o las manifestaciones dentro de la esfera depresiva son muy accesibles al tratamiento psicoterap/utico. El trabajo psicoterap/utico con personas mayores puede ser muy ratificante en cuanto a lo ros y e#periencias. El terapeuta se enfrenta con personas que han lo rado muchas cosas en la vida y su capacidad de comprensin es muy amplia y puede ser sin ran dificultad aplicada en la solucin de los problemas psicopatol icos.

.dems de la ayuda que el tratamiento psicoterap/utico proporciona, pueden presentarse cambios muy importantes, a trav/s de lo que (ollocK %)*5), llama 9liberacin del duelo- la comprensin bsica se refiere a qu/ partes del self que en una ocasin fueron, o que se espera que hubieran sido, ya no es posible que lo sean;. Con la liberacin del duelo por un cambio en el self, p/rdidas de otros, esperanzas no lo radas, as! como sentimientos sobre p/rdidas reales, sur e una mayor capacidad para enfrentarse a la realidad tal como es. 2e presenta la liberacin del pasado y lo inalcanzable, y pueden aparecer nuevas sublimaciones, intereses y actividades. (uede haber nuevas relaciones con objetos anti uos o nuevos, el pasado en verdad lo es, distin ui/ndose del presente y del futuro. (ueden emer er los afectos de serenidad ale r!a y usto. Sohut %)*??, se ha referido a la transformacin del narcisismo en humor, sabidur!a y la capacidad de contemplar la propia impermanencia. &a ama de la psicopatolo !a en la vejez, puede comprender todo el espectro de trastornos psiquitricos, pero las manifestaciones ms frecuentes caen dentro de las modalidades depresivas, y una acentuacin de la patolo !a caracterol ica, que aquellos viejos que no han tenido fallas, aparecen creando problemas terap/uticos bien desafiantes. &os estudios epidemiol icos sobre los trastornos psiquitricos, muestran que e#ceptuando los trastornos co noscitivos, fueron ms bajos para los viejos que en personas ms jvenes. 1esde el punto de vista terap/utico con las personas de edad avanzada, las modalidades terap/uticas son un tanto diferentes que para las personas ms jvenes. &as dos formas principales de tratamiento psiquitrico son la psicoterapia psicoanal!tica y la psicofarmacolo !a. &a eleccin de la modalidad psicoterap/utica var!a desde la forma de apoyo hasta el tratamiento psicoanal!tico, que depende de una ran variedad de factores, al i ual que en personas ms jvenes. (or mucho tiempo ha e#istido el prejuicio de que la psicoterapia psicoanal!tica no estaba indicada en los viejos. &as personas mayores tienen la capacidad de desarrollar relaciones transferenciales. &a catarsis, la confrontacin, la interpretacin, la elaboracin y la resolucin de conflictos, las transformaciones sublimatorias y la obtencin del insi ht, es del todo posible en personas aun muy mayores. &a vida creativa, como resultado del tratamiento se puede obtener en personas en esta etapa de la vida. &a esperanza de una vida eterna, no es una meta terap/utica, a pesar de que muchos secretamente lo desean.

-I-LI*./'FI'
Den!tez, E.>., CEE1. El Cole io de $/#ico, $/#ico, 1.P. Derenzin, $... %)*?*,, 2e# and Ild . e. Q. Meriatric (sycht. 7-)C)')A*. UUUUUUUU%)*4+, $asturbation and I!d Ia e. En $asturbation from lnfancy to 2enescence, $ames, )., V Prancis, Q. ). Hniv. (ress, "eO LorK. UUUUUUUU, &iptzin, D., V 2alzrnan, C., %)*55,. >he 2lderl& Person, en 1icholl, ..$. Edt. 3arvard Muide to (sychiatry, 3arvard Hniv. (ress. Dutler, >.". %)*?5,. ToOard a (sychiatry of the &Wfe 6icle, en . in in $odern 2ociety, 2imon, .., V Epstein, &.Q. Edts. ..(... (ress. 1e Deauvoir, +. %)*47,. >he 6oming o /ge, (utnamBs 2ons, "eO LorK. Estrada, F.&., X)*57,. 2l 6iclo 3ital de la ?amilia, Yochitl Edts, $/#ico, 7a. Ed. Editorial (osada, $/#ico. )*55.

EricKson, E.3. %)*+*,. MroOth and Crisis o :he -ealth& Personalit&, (sycholo ical Fssues l,+6')66, ( . *5. UUUUUUUU %)*4?,. >eflection of 1r. Dor Bs &fe Cicle, 1aedalus los, 7.)'75. Moldfard, ..F. %)*?+,. (rlo o, en 2e#ual &ife .fter 2itty, >ubin, ). Edit. Das!c DooKs, ".L. Muerrero &pez, E1. %)*57,. /ccin y proyeccin del :nstituto 1acional de la 2enectud, F"2E", $/#ico. )*57. Mutmann, M. %)*56,. (sychoanalysis and . in - . de&elopmental 3ie@, en >he 6ourse o ) e, Ps&choanal&tic 6ontri'utions >o@ars PersonahA Development, Vol. FFF, .dulthood and the . in (rocess, 2.l. Mreenspand 5 ?A, M. (olFocK, Edts. ".F.$.3. 3areven, T.S. %)*45,, en.dulthood, "orton, "eO LorK, Edicion en espaflol, .dultez, E.3. EricKson, &a .dultez, Pondo de Cultura Econmica, )*5), $/#ico. F"2E" %)*54,, $emorias del (rimer Encuentro "acional, $/#ico. Qacques, E. %)*?+,. 1eath and 4idB)i e 6risis, mt. Q. (sychoana!. A?.+67')A. Sornhaber, .. V Toodard, S.&. %)*5),. The Vital Connection- Mrand Parents, Crand 6hildren, /nchor Press, 1.D. Sernber , I. %)*56,. Fnternal EorF and 2,ternal Gealit&, .Vonson, "eO LorK. Sohut, 3. %)*??,, Porms and Transformations of 1arcisism. Q. .mer. (sychoanal. .ssn. )A- 7AC'747. &en'(ortilla, $. %)*+*,, &a Pilosofia "ahuat!, H".$, $/#ico. &idz, T. %)*?6,. The (erson, Das!c DooKs, "eO LorK. $ann, C.3. %)*5+,. . in '.aealoomental >adi%B F nonid by (sKhosnalytc lbeory, Q... .cad. (sycvhoanal. )C, A5)A54. $aster, T.3. V Qohnson, V.E., 3uman 2e#ual >esponse, D. &ittle DroOn. $yers, T..., %)*5+,. 2e#uality in Fhe Ilder Fndividual, Q. .mer. .ca .cademy f (sychoaaal. )C, su'+76. "asher, F.&. %)*)A,. Meriatrics, (hiladelphia. (arres, >., %)*4*,. &le ando a Viejo, 2oc. $edicina (sicosomtica, YV .niversario $onterrey, ".&. UUUUUUUU %)*55,, C6 .0os de (sicoanlisis en $/#ico, Cuadernos de (sicoanlisis. UUUUUUUU %)*55,. Qos/ &. Monzlez, "ota bio rfica en sus 46 a0os. >evista de la .$(.M. (ollocK, M. %)*56,. . in or . ed- 1evelopment of (alholo y, en The Course of &ife- (sychoanalytic Contributions ToOard Hnderstandin (ersonality 1evelopment, Vol. FFF, ( . +A*'+5+, +.). Mreenspand and M.3. (ollocK, Edts. "F$3. >enshaO, 1.C., et. al. %)*5A,, 2ymposium on 2e#uality in late life, Q. Meriatr. (sychiatry )4- )7C')55. >ussell, D. >he /uto'iograph& o Hertand Gussell, .l!en V HnOind, &td. &ondon )*?*. Vol. FF. )CC')C+. 2tanley 3all, M. The &ast 3alf of &ife, "eO LorK. 2ullivan, 3.2. %)*A6,. 6onceptions o 4odern Ps&chiatr&, "orton, "eO LorK. Tallerstein, >.2. %)*47,. (shychoanalytic (erspectives on the problem of >eality. Q... (sychoanal .ssn. 7), +'CC.

También podría gustarte