En Busca de La Modernidad Octavio Paz

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

EN BUSCA DE LA MODERNIDAD Octavio Paz

El sentimiento de separacin se confunde con mis recuerdos ms antiguos y confusos: con el primer llanto, con el primer miedo. Como todos los nios, constru puentes imaginarios y afectivos que me unan al mundo y a los otros. Viva en un pueblo de las afueras de Mxico, en una vieja casa ruinosa con un jardn selvtico y una habitacin llena de libros. Primeros juegos, primeros aprendizajes. El jardn se convirti en el centro del mundo y la biblioteca en caverna encantada. Lea y jugaba con mis primos y mis compaeros de escuela. Haba una higuera, templo vegetal, cuatro pinos, tres fresnos, un huele-de-noche, un granado, herbazales, plantas espinosas que producan rozaduras moradas. Muros de adobe. El tiempo era elstico; el espacio, giratorio. Mejor dicho: todos los tiempos, reales o imaginarios, eran ahora mismo; el espacio, a su vez, se transformaba sin cesar: all era aqu; todo era aqu: un valle, una montaa, un pas lejano, el patio de los vecinos. Los libros de estampas, particularmente los de historia, hojeados con avidez, nos provean de imgenes: desiertos y selvas, palacios y cabaas, guerreros y princesas, mendigos y monarcas. Naufragamos con Simbad y con Robinson, nos batimos con DArtagnan, tomamos Valencia con el Cid. Cmo me hubiera gustado quedarme para siempre en la isla de Calipso! En verano la higuera meca todas sus ramas verdes como si fuesen las velas de una carabela o de un barco pirata; desde su alto mstil, batido por el viento, descubr islas y continentes, tierras que apenas pisadas se desvanecan. El mundo era ilimitado y, no obstante, siempre al alcance de la mano; el tiempo era una sustancia maleable y un presente sin fisuras. Cundo se rompi el encanto? No de golpe: poco a poco. Nos cuesta trabajo aceptar que el amigo nos traiciona, que la mujer querida nos engaa, que la idea libertaria es la mscara del tirano. Lo que se llama caer en la cuenta es un proceso lento y sinuoso porque nosotros mismos somos cmplices de nuestros errores y engaos. Sin embargo, puedo recordar con cierta claridad un incidente que, aunque pronto olvidado, fue la primera seal. Tendra unos seis aos y una de mis primas, un poco mayor que yo, me ense una revista norteamericana con una fotografa de soldados desfilando por una gran avenida, probablemente de Nueva York. Vuelven de la guerra, me dijo. Esas pocas palabras me turbaron como si anunciasen el fin del mundo o el segundo advenimiento de Cristo. Saba, vagamente, que all lejos, unos aos antes, haba terminado una guerra y que los soldados desfilaban para celebrar su victoria; para m aquella guerra haba pasado

1. Nios en el meteorito Willamette aparecido

en el Valle de Oregn y expuesto en el Museo de Historia Natural de Nueva York, ca. 1911.

30

CUADERNO ROJO

CURSO 2005 - 2006

31

en otro tiempo, no ahora ni aqu. La foto me desmenta. Me sent, literalmente, desalojado del presente. Desde entonces el tiempo comenz a fracturarse ms y ms. Y el espacio, los espacios. La experiencia se repiti una vez y otra vez. Una noticia cualquiera, una frase anodina, el titular de un diario, una cancin de moda: pruebas de la existencia del mundo afuera y revelaciones de mi irrealidad. Sent que el mundo se escinda: yo no estaba en el presente. Mi ahora se disgreg: el verdadero tiempo estaba en otra parte. Mi tiempo, el tiempo del jardn, la higuera, los juegos con los amigos, el sopor bajo el sol de las tres de la tarde entre las yerbas, el higo entreabierto negro y rojizo como un ascua pero un ascua dulce y fresca era un tiempo ficticio. A pesar del testimonio de mis sentidos, el tiempo de all, el de los otros, era el verdadero, el tiempo del presente real. Acept lo inaceptable: fui adulto. As comenz mi expulsin del presente. Decir que hemos sido expulsados del presente puede parecer una paradoja. No: es una experiencia que todos hemos sentido alguna vez, algunos la hemos vivido primero como una condena y despus transformada en conciencia y accin. La bsqueda del presente no es la bsqueda del edn terrestre ni de la eternidad sin fechas: es la bsqueda de la realidad real. Para nosotros, hispanoamericanos, ese presente real no estaba en nuestros pases: era el tiempo que vivan los otros, los ingleses, los franceses, los alemanes. El tiempo de Nueva York, Pars, Londres. Haba que salir en su busca y traerlo a nuestras tierras. Esos aos fueron tambin los de mi descubrimiento de la literatura. Comenc a escribir poemas. No saba qu me llevaba a escribirlos: estaba movido por una necesidad interior difcilmente definible. Apenas ahora he comprendido que entre lo que he llamado mi expulsin del presente y escribir poemas haba una relacin secreta. La poesa est enamorada del instante y quiere revivirlo en un poema; lo aparta de la sucesin y lo convierte en un presente fijo. Pero en aquella poca yo escriba sin preguntarme por qu lo haca. Buscaba la puerta de entrada al presente: quera ser de mi tiempo y de mi siglo. Un poco despus esta obsesin se volvi idea fija: quise ser poeta moderno. Comenz mi bsqueda por la modernidad. Qu es la modernidad? Ante todo, es un trmino equvoco: hay tantas modernidades como sociedades. Cada una tiene la suya. Su significado es incierto y arbitrario, como el del perodo que la precede, la Edad Media. Si somos modernos frente al medievo, seremos acaso la Edad Media de una futura modernidad? Un nombre que cambia con el tiempo, es un verdadero nombre? La modernidad es una palabra en busca de su significado: Es una idea, un espejismo o un momento de la historia? Somos hijos de la modernidad o ella es nuestra creacin? Nadie lo sabe a ciencia cierta. Poco importa: la seguimos, la perseguimos. Para m, en aquellos aos, la modernidad se confunda con el presente o, ms bien,

lo produca: el presente era su flor extrema y ltima. Mi caso no es nico ni excepcional: todos los poetas de nuestra poca, desde el perodo simbolista, fascinados por esa figura a un tiempo magntica y elusiva, han corrido tras ella. El primero fue Baudelaire. El primero tambin que logr tocarla y as descubrir que no es sino tiempo que se deshace entre las manos. No referir mis aventuras en la persecucin de la modernidad: son las de casi todos los poetas de nuestro siglo. La modernidad ha sido una pasin universal. Desde 1850 ha sido nuestra diosa y nuestro demonio. En los ltimos aos se ha pretendido exorcizarla y se habla mucho de la postmodernidad. Pero qu es la postmodernidad sino una modernidad an ms moderna? Para nosotros, latinoamericanos, la bsqueda de la modernidad potica tiene un paralelo histrico en las repetidas y diversas tentativas de modernizacin de nuestras naciones. Es una tendencia que nace a fines del siglo XVIII y que abarca a la misma Espaa. Los Estados Unidos nacieron con la modernidad y ya en 1830, como lo vio Tocqueville, eran la matriz del futuro; nosotros nacimos en el momento en que Espaa y Portugal se apartaban de la modernidad. De ah que a veces se hablase de europeizar a nuestros pases: lo moderno estaba afuera y tenamos que importarlo. En la historia de Mxico el proceso comienza un poco antes de las guerras de Independencia; ms tarde se convierte en un gran debate ideolgico y poltico que divide y apasiona a los mexicanos durante el siglo XIX.
4

2. 3.

Prelibros, Bruno Munari.

Nio con una granada en Central Park, Dianne Arbus, 1962.

El espritu de la colmena, Vctor Erice, 1973.


4.

32

CUADERNO ROJO

CURSO 2005 - 2006

33

Un episodio puso en entredicho no tanto la legitimidad del proyecto reformador como la manera en que haba que realizarlo: la Revolucin Mexicana. A diferencia de las otras revoluciones del siglo XX, la de Mxico no fue tanto la expresin de una ideologa ms o menos utpica como la explosin de una realidad histrica y psquica oprimida. No fue la obra de un grupo de idelogos decididos a implantar unos principios derivados de una teora poltica; fue un sacudimiento popular que mostr a la luz lo que estaba escondido. Por esto mismo fue, tanto o ms que una revolucin, una revelacin. Mxico buscaba el presente afuera y lo encontr adentro, enterrado pero vivo. La bsqueda de la modernidad nos llev a descubrir nuestra antigedad, el rostro oculto de la nacin. Inesperada leccin histrica que no s si todos han aprendido: entre tradicin y modernidad hay un puente. Aisladas, las tradiciones se petrifican y las modernidades se volatizan; en conjuncin, una anima a la otra y la otra le responde dndole peso y gravedad. La bsqueda de la modernidad potica fue una verdadera qute en el sentido alegrico y caballeresco que tena esa palabra en el siglo XII. No rescat ningn Grial, aunque recorr varias waste lands, visit castillos de espejos y acamp entre tribus fantasmales. Pero descubr a la tradicin moderna. Porque la modernidad no es una escuela potica sino un linaje, una familia esparcida en varios continentes y que durante dos siglos ha sobrevivido a muchas vicisitudes y desdichas: la indiferencia pblica, la soledad y los tribunales de las ortodoxias religiosas, polticas, acadmicas y sexuales. Ser una tradicin y no una doctrina le ha permitido, simultneamente, permanecer y cambiar. Tambin le ha dado diversidad: cada aventura potica es distinta y cada poeta ha plantado un rbol diferente en este prodigioso bosque parlante. Si las obras son diversas y los caminos distintos, qu une a todos estos poetas? No una esttica sino la bsqueda. Mi bsqueda no fue quimrica, aunque la idea de modernidad sea un espejismo, un haz de reflejos. Un da descubr que no avanzaba, sino que volva al punto de partida: la bsqueda de la modernidad me condujo a mi comienzo, a mi antigedad. La ruptura se volvi reconciliacin. Supe as que el poeta es un latido en el ro de las generaciones. La idea de modernidad es un subproducto de la conciencia de la historia como un proceso sucesivo, lineal e irrepetible. Aunque sus orgenes estn en el judeocristianismo, es una ruptura con la doctrina cristiana. El cristianismo desplaz el tiempo cclico de los paganos: la historia no se repite, tuvo un principio y tendr un fin; el tiempo sucesivo fue el tiempo profano de la historia, teatro de las acciones de los hombres cados, pero sometido al tiempo sagrado, sin principio ni fin. Despus del Juicio Final, lo mismo en el cielo que en el infierno, no habr futuro. En la Eternidad no sucede nada porque todo es. Triunfo del ser sobre el devenir. El tiempo nuevo, el nuestro, es lineal como el cristiano pero abierto al infinito y sin referencia a la Eternidad. Nuestro tiempo es el de la historia profana. Tiempo

irreversible y perpetuamente inacabado, en marcha no hacia su fin sino hacia el porvenir. El sol de la historia se llama futuro y el nombre del movimiento hacia el futuro es progreso. Para el cristiano, el mundo o como antes se deca: el siglo, la vida terrenal es un lugar de prueba: las almas se pierden o se salvan en este mundo. Para la nueva concepcin, el sujeto histrico no es el alma individual sino el gnero humano, a veces concebido como un todo y otras a travs de un grupo escogido que lo representa: las naciones adelantadas de Occidente, el proletariado, la raza blanca o cualquier otro ente. La tradicin filosfica pagana y cristiana haba exaltado al Ser, plenitud henchida, perfeccin que no cambia nunca; nosotros adoramos al Cambio, motor del progreso y modelo de nuestras sociedades. El Cambio tiene dos modos privilegiados de manifestacin: la evolucin y la revolucin, el trote y el salto. La modernidad es la punta del movimiento histrico, la encarnacin de la evolucin o de la revolucin, las dos caras del progreso. Por ltimo, el progreso se realiza gracias a la doble accin de la ciencia y de la tcnica, aplicadas al dominio de la naturaleza y a la utilizacin de sus inmensos recursos. El hombre moderno se ha definido como un ser histrico. Otras sociedades prefirieron definirse por valores e ideas distintas al cambio: los griegos veneraron a la Polis y al crculo pero ignoraron al progreso, a Sneca le desvelaba, como a todos los estoicos, el eterno retorno, San Agustn crea que el fin del mundo era inminente, Santo Toms construy una escala los grados del ser de la criatura al Creador y as sucesivamente. Una tras otra esas ideas y creencias fueron abandonadas. Me parece que comienza a ocurrir lo mismo con la idea del Progreso y, en consecuencia, con nuestra visin del tiempo, de la historia y de nosotros mismos. Asistimos al crepsculo del futuro. La baja de la idea de modernidad, y la boga de una nocin tan dudosa como postmodernidad, no son fenmenos que afecten nicamente a las artes y a la literatura: vivimos la crisis de las ideas y creencias bsicas que han movido a los hombres desde hace ms de dos siglos. En otras ocasiones me he referido con cierta extensin al tema. Aqu slo puedo hacer un brevsimo resumen. En primer trmino: est en entredicho la concepcin de un proceso abierto hacia el infinito y sinnimo de progreso continuo. Apenas si debo mencionar lo que todos sabemos: los recursos naturales son finitos y un da se acabarn. Adems, hemos causado daos irreparables al medio natural y la especie misma est amenazada. Por otra parte, los instrumentos del progreso la ciencia y la tcnica han mostrado con terrible claridad que pueden convertirse fcilmente en agentes de destruccin. Finalmente, la existencia de armas nucleares es una refutacin de la idea de progreso inherente a la historia. Una refutacin, aado, que no hay ms remedio que llamar devastadora.
6

5.

Nios jugando sobre el jardn de la montaa de escombros de Robin Hood Gardens, proyecto de Alison y Peter Smithson.

6.

Alicia Liddell, Lewis Carroll.

34

CUADERNO ROJO

CURSO 2005 - 2006

35

En segundo trmino: la suerte del sujeto histrico, es decir, de la colectividad humana, en el siglo XX. Muy pocas veces los pueblos y los individuos haban sufrido tanto: dos guerras mundiales, despotismos en los cinco continentes, la bomba atmica y, en fin, la multiplicacin de una de las instituciones ms crueles y mortferas que han conocido los hombres, el campo de concentracin. Los beneficios de la tcnica moderna son incontables pero es imposible cerrar los ojos ante las matanzas, torturas, humillaciones, degradaciones y otros daos que han sufrido millones de inocentes en nuestro siglo. En tercer trmino: la creencia en el progreso necesario. Para nuestros abuelos cadveres, campos de batalla desolados, ciudades demolidas no negaban la bondad esencial del proceso histrico. Los cadalsos y las tiranas, las guerras y la barbarie de las luchas civiles eran el precio del progreso, el rescate de sangre que haba que pagar al dios de la historia. Un dios? S, la razn misma, divinizada y rica en crueles astucias, segn Hegel. La supuesta racionalidad de la historia se ha evaporado. En el dominio mismo del orden, la regularidad y la coherencia en las ciencias exactas y en la fsica han reaparecido las viejas nociones de accidente y de catstrofe. Inquietante resurreccin que me hace pensar en los terrores del Ao Mil y en la angustia de los aztecas al fin del ciclo csmico. Y para terminar esta apresurada enumeracin: la ruina de todas las hiptesis filosficas e histricas que pretendan conocer las leyes del desarrollo histrico. Sus creyentes, confiados en que eran dueos de las llaves de la historia, edificaron
7

poderosos Estados sobre pirmides. Esas orgullosas construcciones, destinadas en teora a liberar a los hombres, se convirtieron muy pronto en crceles gigantescas. Hoy las hemos visto caer; las echaron abajo no los enemigos sino el cansancio y el afn libertario de las nuevas generaciones. Fin de las utopas? Ms bien: fin de la idea de la historia como un fenmeno cuyo desarrollo se conoce de antemano. El determinismo histrico ha sido una costosa y sangrienta fantasa. La historia es imprevisible porque su agente, el hombre, es la indeterminacin en persona. Este pequeo repaso muestra que, muy probablemente, estamos al fin de un periodo histrico y al comienzo de otro. Fin o mutacin de la Edad Moderna? Es difcil saberlo. De todos modos, el derrumbe de las utopas ha dejado un gran vaco, no en los pases en donde esa ideologa ha hecho sus pruebas y ha fallado sino en aquellos en los que muchos la abrazaron con entusiasmo y esperanza. Por primera vez en la historia los hombres viven en una suerte de intemperie espiritual y no, como antes, a la sombra de esos sistemas religiosos y polticos que, simultneamente, nos opriman y nos consolaban. Las sociedades son histricas pero todas han vivido guiadas e inspiradas por un conjunto de creencias e ideas metahistricas. La nuestra es la primera que se apresta a vivir sin una doctrina metahistrica; nuestros absolutos religiosos o filosficos, ticos o estticos no son colectivos sino privados. La experiencia es arriesgada. Es imposible saber si las tensiones y conflictos de esta privatizacin de ideas, prcticas y creencias que tradicionalmente pertenecan a la vida pblica no terminar por quebrantar la fbrica social. Los hombres
8

8. 7.

Nueva York, ca. 1940, Helen Levitt.

Nios en la guardera de la cubierta de la Unidad de Habitacin de Marsella de Le Corbusier, fotografa de Ren Burri.

36

CUADERNO ROJO

CURSO 2005 - 2006

37

podran ser posedos nuevamente por las antiguas furias religiosas y por los fanatismos nacionalistas. Sera terrible que la cada del dolo abstracto de la ideologa anunciase la resurreccin de las pasiones enterradas de las tribus, las sectas y las iglesias. Por desgracia, los signos son inquietantes. La declinacin de las ideologas que he llamado metahistricas, es decir, que asignan un fin y una direccin a la historia, implica el tcito abandono de soluciones globales. Nos inclinamos ms y ms, con buen sentido, por remedios limitados para resolver problemas concretos. Es cuerdo abstenerse de legislar sobre el porvenir. Pero el presente requiere no solamente de atender a sus necesidades inmediatas: tambin nos pide una reflexin global y ms rigurosa. Desde hace mucho creo, y lo creo firmemente, que el ocaso del futuro anuncia el advenimiento del hoy. Pensar el hoy significa, ante todo, recobrar la mirada crtica. Por ejemplo, el triunfo de la economa de mercado un triunfo por default del adversario no puede ser nicamente motivo de regocijo. El mercado es un mecanismo eficaz pero, como todos los mecanismos, no tiene conciencia y tampoco misericordia. Hay que encontrar la manera de insertarlo en la sociedad para que sea la expresin del pacto social y un instrumento de justicia y equidad. Las sociedades democrticas desarrolladas han alcanzado una prosperidad envidiable; asimismo, son islas de abundancia en el ocano de la miseria universal. El tema del mercado tiene una relacin muy estrecha con el deterioro del medio ambiente. La contaminacin no slo interesa al aire, a los ros y a los bosques sino a las almas. Una sociedad poseda por el frenes de producir ms para consumir ms tiende a convertir las ideas, los sentimientos, el arte, el amor, la amistad y las personas mismas en objetos de consumo. Todo se vuelve cosa que se compra, se usa y se tira al basurero. Ninguna sociedad haba producido tantos desechos como la nuestra. Desechos materiales y morales. La reflexin sobre el ahora no implica renuncia al futuro ni olvido del pasado: el presente es el sitio de encuentro de los tres tiempos. Tampoco puede confundirse con un fcil hedonismo. El rbol del placer no crece en el pasado o en el futuro sino en el ahora mismo. Tambin la muerte es un fruto del presente. No podemos rechazarla: es parte de la vida. Vivir bien exige morir bien. Tenemos que aprender a mirar de frente a la muerte. Alternativamente luminoso y sombro, el presente es una esfera donde se unen dos mitades, la accin y la contemplacin. As como hemos tenido filosofas del pasado y del futuro, de la eternidad y de la nada, maana tendremos una filosofa del presente. La experiencia potica puede ser una de las bases. Qu sabremos del presente? Nada o casi nada. Pero los poetas saben algo: el presente es el manantial de las presencias. En mi peregrinacin en busca de la modernidad me perd y me encontr muchas veces. Volv a mi origen y descubr que la modernidad no est afuera sino adentro

de nosotros. Es hoy y es la antigedad ms antigua, es maana y es el comienzo del mundo, tiene mil aos y acaba de nacer. Habla en nahuatl, traza ideogramas chinos del siglo IX y aparece en la pantalla de televisin. Presente intacto, recin desenterrado, que se sacude el polvo de siglos, sonre y, de pronto, se echa a volar y desaparece por la ventana. Simultaneidad de tiempos y de presencias: la modernidad rompe con el pasado inmediato slo para rescatar al pasado milenario y convertir a una figurilla de fertilidad del neoltico en nuestra contempornea. Perseguimos a la modernidad en sus incesantes metamorfosis y nunca logramos asirla. Se escapa siempre: cada encuentro es una fuga. La abrazamos y al punto se disipa: slo era un poco de aire. Es el instante, ese pjaro que est en todas partes y en ninguna. Queremos asirlo vivo pero abre las alas y se desvanece, vuelto un puado de slabas. Nos quedamos con las manos vacas. Entonces las puertas de la percepcin se entreabren y aparece el otro tiempo, el verdadero, el que buscbamos sin saberlo: el presente, la presencia.
Discurso de recepcin del Premio Nobel. Estocolmo, 1990.

9.

Fotoglifos, Gordon Matta-Clark, 1973.

38

CUADERNO ROJO

CURSO 2005 - 2006

39

También podría gustarte