Organizacion Tonica de La Persona

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

La organizacin tnica en el

desarrollo de la persona
The tonic organization in the person's development
Nria Franc Batlle
Nmero 3
Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Tcnicas Corporales
Agosto de 2001
1.-Introduccin
La importancia del tono en el desarrollo psicomotriz ha sido ampliamente estudiada por Wallon
y Ajuriaguerra entre otros, y el alcance de la funcin tnico-postural tanto en el desarrollo como
en la intervencin psicomotriz es de tal amplitud que creo que todo lo que podamos seguir
diciendo sobre ella sigue siendo poco y no hace ms que aproximarnos lentamente a una forma
de entender el desarrollo y la intervencin que quiz de momento slo intuimos.
Hago esta introduccin porque estoy profundamente convencida que ms all de los
conocimientos neuropsicolgicos que podemos tener o adquirir sobre el tema lo verdaderamente
importante est en el compromiso personal-profesional que conlleva trabajar desde un paradigma
en el que la construccin de la persona nunca es un acto individual sino que comporta la
relacin y comunicacin permanente con otras personas; se trata de un Yo que deviene en un
dilogo permanente con el Otro con el que se funde y se confunde y al que poco a poco se
opone. Un paradigma que nos impone una dimensin tica que no podemos ignorar y que nos
confronta con nuestro ser persona (antes que profesional), es decir, con nuestra ignorancia,
dudas, responsabilidad hacia el otro, nuestras emociones
He hablado en ocasiones anteriores de niveles de organizacin psicomotriz (Franc, 1992; 1995)
para referirme a determinadas situaciones que, a partir y a travs del movimiento, integran
diferentes funciones de tal forma que permiten al pequeo un determinado grado de organizacin
personal cada vez ms complejo.
De los distintos niveles de organizacin psicomotriz (tnica, sensomotriz, cognitiva y simblica)
desde el punto de vista ontogentico el primero es la organizacin tnica estrechamente vincu-
lada por una parte a sus reacciones tnicas y por otra a la relacin del beb con la madre.
As en este artculo me centrar en ella repasando, en primer lugar, algunas ideas de Wallon
relativas al papel del tono y las emociones en la construccin del psiquismo de la persona, el
lugar del tono y las emociones como punto de encuentro entre lo biolgico y lo psquico y
finalmente la importancia de las interrelaciones personales en el proceso de significacin y
humanizacin del otro.
22
La organizacin tnica en el desarrollo de la persona
Nria Franc Batlle
Nmero 3
Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Tcnicas Corporales
Agosto de 2001
2.- El dilogo tnico primer organizador de la persona. Reacciones de origen
interoceptivo y propioceptivo
Etimolgicamente tono viene del griego y quiere decir tensin de la cuerda. El tono muscular
base del movimiento desde un punto de vista neurolgico corresponde a la tensin necesaria
del msculo para mantener una postura. El desarrollo neurolgico permite pasar de la hipertona
en flexin y la hipotona troncoenceflica propias del recin nacido a un tono armnico que
capacita para la adquisicin y mantenimiento de diferentes posturas y para el acceso al movimiento
voluntario y coordinado.
Podemos hablar de distintos tipo de tono como son:
Tono residual: o del msculo en reposo
Tono ortosttico: que asegura la posicin erecta y cuya superficie de excitacin
perifrica es la planta de los pies.
Tono de equilibrio o laberntico.
Tono explosivo o de preaccin que responde a los movimientos en preparacin.
Tono de sostn o de accin que soporta los movimientos en vas de ejecucin.
Tono catatnico para la conservacin de las actitudes
Pero no se acaban aqu sus funciones y reencontramos su importancia al pensar en la organizacin
de la persona.
Wallon afirma que el tono es la base de las emociones y los afectos y todava ms, dice:
Simultneamente modelado por las variaciones que llegan a producirse tanto en el ambiente
como en las vsceras y en la misma actividad del sujeto el tono sirve de tejido a la vida afectiva
(Wallon, 1965)
Afirma que hay distintos tipos de reacciones a
las excitaciones o estmulos segn cual sea su
ori gen y l as consi dera l as premi sas
psicofisiolgicas de la vida afectiva, as siguiendo
a Sherrington que distingue tres tipos de sensi-
bilidades: interoceptiva-visceral, propioceptiva-
postural y exteroceptiva, Wallon habla de
reacciones de origen interoceptivo, propioceptivo
y exteroceptivo.
Partiendo de las sensibilidades correspondientes,
identifica las fuentes de la excitacin y las vin-
cula con las reacciones que producen en primer
lugar a nivel orgnico y ms adelante tambin
psquico. A las diferentes excitaciones (hechos
orgni cos) l es corresponden di ferentes
reacciones (hechos orgnicos y psquicos). La excitacin no puede separase de la reaccin,
siendo la ltima manifestacin y fuente de la emocin que de este modo se convierte en la
bisagra entre lo orgnico y lo psquico.
A grandes rasgos podemos representar la relacin excitacin/reaccin/sensacin y el papel de
la tonicidad en el caso de las excitaciones de origen interoceptivo y propioceptivo como sigue:
23
La organizacin tnica en el desarrollo de la persona
Nria Franc Batlle
Nmero 3
Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Tcnicas Corporales
Agosto de 2001
Las reacciones de origen interoceptivo provienen de las variaciones tnicas provocadas por la
excitacin de la musculatura lisa de los aparatos y rganos que cumplen las funciones bsicas
de supervivencia: el aparato digestivo, excretor y respiratorio.
Las de origen propioceptivo provienen de la musculatura del esqueleto sujeta a variaciones
tnicas provocadas por excitaciones labernticas. Dicha musculatura es, adems, la sede de una
actividad tnica de base la actitud que le confiere el grado de consistencia necesario para
realizar un movimiento o mantener una postura.
Las reacciones de origen interoceptivo tambin participan en la configuracin de las actitudes
constituidas bsicamente por la actividad tnica, actitudes que expresan y orientan el compor-
tamiento de la persona.
El entramado de reacciones tnicas provocadas por las diferentes excitaciones conjugadas con
la tonicidad de las personas que atienden al pequeo constituyen la base de la organizacin
tnica.
3.- De lo biolgico a lo psicolgico y social: el papel del otro
Los aparatos digestivo, excretor y respiratorio, sede de las excitaciones interoceptivas, cumplen
funciones vitales pero ms all de stas nos permiten identificar un conjunto de rasgos comu-
nes importantes para el mbito de estudio que nos ocupa. Son vehculo y motor:
De comunicacin con el exterior materializada a travs de los intercambios que se
suceden en las relaciones interpersonales que tienen lugar durante el proceso de satis-
faccin de las necesidades del beb. Se trata de unos intercambios que se concretan
en el alimento, las producciones fisiolgicas como la orina o producciones sonoras en
el caso del grito y el llanto pero fundamentalmente en los intercambios tnicos.
Concretamente podemos considerar el aparato digestivo, desde la boca hasta el ano, el
primer gran protagonista del comportamiento del nio, el primer vehculo de comuni-
cacin con el exterior, el motor que orienta los primeros movimientos del pequeo en
el espacio (la boca que busca el pezn).
El grito, adems, como seala Wallon, preludia la palabra que provee al pensamiento
de smbolos indispensables.
Excitaciones interoceptivas
Excitaciones labernticas
Variaciones

Emociones
Actitudes
Reacciones de origen interoceptivo
(musculatura lisa)
Reacciones de origen propioceptivo
(musculatura del esqueleto)
Sensaciones interoceptivas
Sensaciones propioceptivas
provocan
origen
generan
24
La organizacin tnica en el desarrollo de la persona
Nria Franc Batlle
Nmero 3
Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Tcnicas Corporales
Agosto de 2001
De experiencias temporales que se concretan, desde un punto de vista orgnico, en los
ritmos de sueo/vigilia o de hambre/saciedad y desde un punto de vista afectivo en las
primeras experiencias afectivas del tiempo que nacen tambin en la relacin interpersonal
que se crea en el proceso de satisfaccin de las necesidades del beb. El aparato
digestivo inicialmente y el excretor ms adelante, introducen, adems, al pequeo en
el mundo de la espera. La satisfaccin de las necesidades poco a poco deja de ser
inmediata dando lugar a la vivencia del tiempo.
De socializacin introduciendo progresivamente al nio por medio nuevamente de las
primeras relaciones interpersonales a los hbitos y costumbres culturales de su entor-
no y al mundo de las normas propias de su medio.
De accin sobre el entorno por parte del nio a partir del momento en que empieza a
sentirse agente activo y protagonista de sus acciones y a intuir que stas producen una
emocin y reaccin en el otro.
Sin duda todos tenemos ejemplos de nios que encuentran en el control de la alimentacin, de
los esfnteres o en el grito una buena herramienta de comunicacin para manifestar y expresar
sus estados corporales, deseos y necesidades ms o menos confusos pero que ya no se relacio-
nan nicamente con estados orgnicos de satisfaccin o insatisfaccin sino que adquieren la
categora de signos.
Lo social, o ms precisamente la necesidad del otro, est inscrito en lo orgnico (Wallon,
1958; citado en Zazzo, 1981).
Si volvemos al cuadro expuesto vemos cmo las variaciones tnicas se unen a emociones
concretas pero no es slo esto lo que las condiciona y vemos cmo la cualidad de una misma
emocin puede depender tambin de las reacciones particulares de cada persona. Muy pronto
la tonicidad entra en escena, unida inicialmente a excitaciones orgnicas y controlada por el
sistema nervioso vegetativo progresivamente constituye, sin perder esta unin, el tejido de la
vida afectiva integrando y organizando continuamente entre ellas las diferentes funciones que
van apareciendo y que ponen en contacto al beb con su entorno.
Para Wallon el desarrollo se estructura en torno a la emocin entendida como una reaccin
tnico afectiva, bisagra entre lo biolgico y lo psquico que cumple una funcin de comunica-
cin, establece una comunicacin inmediata entre personas ms all de cualquier relacin intelec-
tual.
Lo orgnico y lo psquico se unen a travs de la emocin, me atrevera a decir que para consti-
tuir la persona, el cuerpo. Un cuerpo con diferentes funciones pero uno en definitiva donde las
funciones orgnicas que inicialmente tienen una clara influencia sobre el comportamiento y la
construccin de la persona ceden progresivamente protagonismo a las funciones psquicas con
las que van a compartir como un teln de fondo esta construccin.
4.- Simbiosis afectiva: el dilogo tnico
A menudo hablamos de relacin interpersonal insinuando que juega un papel importante en la
organizacin tnica del nio, es decir, en su desarrollo. Si nos paramos a reflexionar sobre el
papel de los agentes educativos que intervienen en la satisfaccin de sus necesidades durante
los primeros meses y aos de vida veremos como estos configuran el entorno ms inmediato y
significativo del pequeo, el entorno humano que debe permitirle devenir persona entre perso-
nas.
25
La organizacin tnica en el desarrollo de la persona
Nria Franc Batlle
Nmero 3
Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Tcnicas Corporales
Agosto de 2001
Las transacciones del nio con la naturaleza estn mediatizadas por la familia y el grupo social
y su desarrollo se conecta directamente con los aspectos relacionales y de aprendizaje. Rela-
ciones y aprendizaje que se transmiten y explicitan inicialmente en los intercambios y el dilogo
tnico (primera forma de comunicacin) adulto-beb.
Durante los primeros meses y aos de vida el pequeo humano es un ser totalmente desprotegido
que necesita al otro para sobrevivir. Dice Wallon (1942): El nio permanece meses y aos
sin poder satisfacer ninguno de sus deseos sino por medio del otro. Su nico instrumento va a
ser pues lo que le pone en relacin con el entorno, es decir, aquellas de sus conductas
aprovechables para l y las reacciones del otro que anuncian estas conductas o conductas
contrarias Las funciones de expresin preceden de lejos la realizacin. Preludiando al lengua-
je propiamente dicho, son ellas las primeras que ponen su marca sobre el hombre, animal
esencialmente social.
Es un ser bio-psico-social que inicia su desarrollo en un estado de simbiosis fisiolgica a la que
despus del nacimiento se sobrepone la simbiosis afectiva. Para la satisfaccin de sus necesida-
des orgnicas, de alimentacin y de las que se desprenden de la sensibilidad propioceptiva-
postural depende absolutamente de las personas que le cuidan, debe ser alimentado, abrigado,
movido
Y, una vez ms, es en este proceso donde se prolonga la simbiosis fisiolgica dando paso a la
simbiosis afectiva. Para ser satisfecho, debe ser tocado y manipulado y en palabras de M.
Bernard en los movimientos de estas personas cobrarn forma las primeras actitudes del
nio (1985, 51)
Por una parte encontramos la sensibilidad interoceptiva que aporta la informacin de las mani-
festaciones orgnicas y entre ellas, las relativas al estado del aparato digestivo que inicialmente
sobre otras son las ms significativas en la organizacin psquica del beb en la medida en que
son las que ms evidencian su relacin de dependencia con el entorno y las que inician el
proceso de humanizacin, es decir, de creacin de relaciones significativas. Por otra la sensi-
bilidad propioceptiva provocada por excitaciones labernticas.
La musculatura del esqueleto est sujeta a variaciones tnicas provocadas por excitaciones
labernticas, la musculatura lisa de las vsceras sujeta tambin a variaciones tnicas provocadas
por excitaciones viscerales diversas pero una y otra, estrechamente relacionadas, participan en
la configuracin de actitudes que expresan y orientan el comportamiento del nio, como hemos
dicho hace un momento.
Cada una de estas sensibilidades provoca reacciones y sensaciones concretas que informan a
menudo de necesidades elementales que en algunos casos por procesos biolgicos como la
homeostasis y en otros por respuestas reflejas son resueltas de forma involuntaria y ms o
menos difusa, pero en muchos otros, principalmente durante los primeros aos de vida, son
resueltas por el entorno humano centrado en la o las personas que atienden al pequeo.
Se desprende de este hecho que la satisfaccin de estas necesidades aporta una doble informa-
cin: la sensacin ms o menos completa de satisfaccin y adems e inseparable la sensacin
de humanizacin, es decir, de haber sido atendido con ms o menos atencin e inters, de
haber sido significado por el otro de una u otra forma.
Este segundo grupo de sensaciones vienen dadas por el dilogo tnico.
Progresivamente van naciendo sentimientos y afectos que sobre este tejido tnico de base
formarn un estampado concreto.
26
La organizacin tnica en el desarrollo de la persona
Nria Franc Batlle
Nmero 3
Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Tcnicas Corporales
Agosto de 2001
En muchos momentos el nio recibe esta doble informacin de que estamos hablando, la sen-
sacin propioceptiva-postural que corresponde a los cambios de su cuerpo en relacin al espa-
cio y simultneamente, la relativa al tono del partenaire que le manipula cuyas resonancias
intervienen en la modulacin de su propio tono. Se trata de una sensibilidad que informa de la
posicin del cuerpo en relacin al espacio y de la posicin relativa de los diferentes segmentos
corporales entre ellos, que proviene de los msculos, los tendones y las articulaciones y que
tiene un papel fundamental en la construccin del esquema corporal. Sensaciones arcaicas que
provienen de la vida intrauterina y que a partir del nacimiento adquieren nuevo protagonismo
fruto, una vez ms, de los intercambios y dilogo con el entorno en la medida en que el recin
nacido es manipulado. Son momentos en que el tono juega un papel fundamental en el proceso
de diferenciacin y de construccin de su corporeidad fruto de la vivencia de la relacin con el
otro.
Es especialmente en estos momentos cuando tienen lugar los intercambios tnicos que, parale-
lamente al desarrollo neurolgico, irn organizando el tono del nio.
No olvidemos que la primera forma de relacin interpersonal es el tacto que manifiesta el tono
afectivo de los interlocutores y que la sensibilidad cenestsica es la ms desarrollada en el
beb.
Su tonicidad y gestualidad modulada por la satisfaccin/insatisfaccin de sus necesidades se
adapta a la de su entorno. En el estado de indiferenciacin y confusin en que se encuentra
durante los primeros meses asimila el tono y las actitudes de los otros y los hace suyos.
El tono que prepara y gua la accin, expresa, al mismo tiempo, la satisfaccin o el malestar del
sujeto, no slo es una parte tcnica de la accin, es la accin vivida en primera persona y que
por ello tiene un significado (Ajuriaguerra, 1962).
5.- La interrelacin
De estas consideraciones nace la necesidad de reflexionar seriamente sobre el papel del otro,
sobre nuestro papel como psicomotricistas y educadores.
Las necesidades del pequeo, como hemos visto, no son slo satisfechas desde el punto de
vista biolgico sino que este proceso genera una interaccin tnica base de esta organizacin e
indispensable para su evolucin y crecimiento. Pronto los primeros intercambios constituyen un
autntico dilogo tnico que se convierte en el primer lenguaje: el lenguaje no verbal, del que
haciendo un paralelismo con el lenguaje verbal podemos decir que el tono es el fonema, es
decir, la partcula mnima significativa. Lo encontramos en la mirada, en los sonidos, en el gesto,
en las actitudes
En el monlogo de Flotats Ahora que los almendros estn en flor basado en una seleccin de
textos de Josep Pla, el actor, hablando del arte y de la importancia del tono en la expresin
artstica, dice: el tono es el estado interior del artista en el momento de la creacin.
Entendiendo la comunicacin como un proceso creativo constante no hay duda que esta cita no
es til y que como nos dice, permanentemente el tono traduce el estado interior del artista:
del nio, del adulto que le mira, que lo manipula, que le cuida o descuida y esto mucho ms all
del contenido formal de aquello que se pretende comunicar voluntariamente.
Las diferentes sensibilidades son el origen de las primeras reacciones y sensaciones que el
recin nacido expresar bsicamente a travs de la emocin mediante reacciones motoras
soportadas por el tono, estableciendo a partir de ellas los primeros dilogos tnicos con el
entorno y con el otro.
27
La organizacin tnica en el desarrollo de la persona
Nria Franc Batlle
Nmero 3
Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Tcnicas Corporales
Agosto de 2001
Durante los primeros meses de vida, en el estadio impulsivo, el recin nacido est envuelto por
las sensibilidades interoceptiva y propioceptiva, es decir, por las funciones alimentarias y por la
posicin ms o menos confortable de sus miembros y su cuerpo y a su alrededor organiza las
sensaciones ms variadas. Ms adelante, en el estadio emocional, las reacciones condicionadas
adquieren claramente un carcter expresivo. Sus gritos calmados por la alimentacin poco a
poco devienen signos del deseo de ser alimentado que aprender a utilizar como una forma de
actividad relacional dirigida al entorno.
A pesar de que hasta ahora me he referido principalmente a los primeros meses de vida para
hablar de la organizacin tnica, no debemos entender este periodo como una fase o etapa que
una vez superada da lugar a otra diferenciada sin sentido de continuidad.
De alguna manera el desarrollo, a pesar de sus momentos de discontinuidad, tiene lugar sobre
una base y alrededor de una estructura que le otorga cierta continuidad.
Independientemente de la edad o las condiciones personales reencontramos permanentemente
el dilogo tnico soportando y dando profundamente sentido a la comunicacin humana, cons-
tituyendo el factor humano y humanizante del movimiento, de la relacin y de la comunicacin.
Presente en todos los intercambios humanos, pone permanentemente en juego la interrelacin
de dos sujetos y hablando desde un punto de vista profesional no podemos pensar y hablar
solamente de uno de ellos. Haciendo un juego de palabras podemos decir que no debemos
reflexionar sino de interreflexionar, debemos pensar, hablar, proyectar para el otro que nos
ocupa e interesa pero debemos pensar, hablar y proyectar en, de y para nosotros tambin.
La psicologa gentica se mueve en el marco de la interaccin entre el sujeto epistmico y el
objeto de conocimiento. En que marco debemos situar entonces al sujeto afectivo? Podramos
preguntarnos si interaccionismo no implica, como complemento el interrelacionismo, en aque-
llo que se refiere a las estructuraciones del sujeto con el (los) sujeto(s). (Dolle,1976).
Dos conceptos se manifiestan especialmente relevantes para hacer esta interreflexin: el
interaccionismo y el interrelacionismo.
El primero entendido como la posibilidad de transformar el objeto y transformarse actuando
sobre l. Segn Piaget conocer un objeto es actuar sobre l transformndolo, para captar los
mecanismos de esta transformacin en relacin a las mismas acciones transformadoras.
El interaccionismo implica como mnimo tres cosas:
En primer lugar el sujeto en su relacin con el objeto capta de l aquello que sus
estructuras le permiten. Piaget habla de asimilacin de los datos exteriores a sus es-
tructuras actuales.
En segundo lugar, hay momentos en que las estructuras existentes resultan insuficien-
tes para que la simple asimilacin del objeto ofrezca la posibilidad de conocerlo en toda
su complejidad, en este caso el sujeto debe modificar sus estructuras de asimilacin,
acomodndose a los nuevos esquemas que le pide el objeto. El sujeto acomoda su
accin a las propiedades del objeto creando esquemas de asimilacin cada vez ms
complejos.
En tercer lugar, para hablar de interaccin, hay que tener en cuenta las transformacio-
nes que el sujeto opera sobre el objeto en su intento de asimilarlo, pero al mismo
tiempo aquellas que el objeto opera sobre el sujeto cuando le exige crear nuevos
esquemas de asimilacin par que tenga lugar la acomodacin.
Este proceso contribuye a estructurar simultneamente al sujeto y al objeto.
28
La organizacin tnica en el desarrollo de la persona
Nria Franc Batlle
Nmero 3
Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Tcnicas Corporales
Agosto de 2001
La interaccin que se da en el caso: sujeto1-sujeto 2 presenta unas caractersticas particulares
en el mbito de este concepto. El proceso de adaptacin que va de sujeto 1 a sujeto 2 se ve
interferido por otro proceso de adaptacin que va de sujeto 2 a sujeto 1 y este hecho complica
la situacin hasta tal punto que el concepto de interaccin resulta insuficiente para significar
dicha complejidad.
Del conjunto de adaptaciones mutuas entre sujetos se desprenden un conjunto de interacciones
complejas generadoras de un sistema de relaciones al que para diferenciar llamaremos
interrelacin.
El interrelacionismo contempla siempre el proceso de adaptacin entre sujetos desde la doble
perspectiva de dos sujetos que entran en juego.
El interaccionismo, contempla la accin transformadora del hecho real y del sujeto que tiene
lugar en su relacin con el objeto, mientras que el interrelacionismo contempla la relacin
vivida y experimentada por el sujeto en el vnculo que establece con otros sujetos.
Los primeros intercambios del beb con su entorno se producen siempre en un proceso de
interrelacin con la madre que, inicialmente, centra toda su atencin. Estas interrelaciones son
generadoras de un conjunto de sensaciones, reacciones, emociones y afectos que desde una
perspectiva diacrnica o gentica marcan las primeras estructuraciones de la afectividad.
Podemos decir que las estructuraciones de la afectividad marcan un momento importante, el
primer peldao de las estructuraciones de la relacin con el mundo a travs de la estructuracin
de la relacin con las personas antes de que se establezcan las estructuraciones de la relacin
con los objetos.
Desde una perspectiva diacrnica las estructuraciones de la afectividad son anteriores
a las estructuraciones de la inteligencia o en otras palabras, las estructuraciones de la
afectividad son las primeras formas de estructuracin de la inteligencia.
Desde una perspectiva sincrnica las estructuraciones de la afectividad y de la inteli-
gencia son formas de expresar las estructuras adaptativas en relacin a las personas y
a las cosas. Si las estructuraciones de la afectividad son las primeras en constituirse,
no cuesta entender que son tambin las primeras en asimilar cualquier informacin
nueva, persona o cosa antes de crear las estructuras de asimilacin necesarias para
acomodarse.
La relacin entre dos personas no es nunca unidireccional, de forma dirigida o no, querida o no,
permanentemente se da una emisin de mensajes que configuran este proceso de interrelacin.
Aunque nos esforzramos en prescindir de ello nunca podremos negar ni evitar estos aspectos
interrelacionales que permanentemente actan y juegan un papel importante en todas nuestras
actuaciones.
Debemos humanizar las profesiones o dicho con otras palabras, debemos desprofesionalizarlas,
evitando ejercer nicamente una profesin ante un cliente, paciente, nio para poder ejercer
plenamente como persona, hombre o mujer, ante otro hombre o mujer, joven o nio recono-
ciendo la importancia de estos procesos de interrelacin, reconociendo que tal vez el otro des-
pierta en nosotros determinados sentimientos o emociones y, poco a poco, reconociendo la
influencia que esto tiene, lo queramos o no, en el ejercicio de nuestra profesin, en nuestra
vida.
Partiendo de la importancia del interrelacionismo el otro adquiere especial significacin, es el
espejo en el que me veo y me reconozco, el punto de referencia, aqul que es diferente a m
29
La organizacin tnica en el desarrollo de la persona
Nria Franc Batlle
Nmero 3
Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Tcnicas Corporales
Agosto de 2001
aqul a quien nunca voy a poder asimilar en el sentido de hacerlo mo, de adaptarlo a mis
esquemas.
Para que la relacin con el otro sea creativa y constructiva he de acomodarme a sus esquemas,
respetarlos, reconocerlos, a menudo, como diferentes de los mos. Slo esta acomodacin por
mi parte va a permitirnos acceder al dilogo.
Este respeto hacia el otro hace que nunca llegue a ser mi objeto, el depositario de mi saber. La
interrelacin construida sobre la base del mutuo reconocimiento va a mantenerlo siempre en la
categora de sujeto en relacin a m.
El otro supone un excedente de la representacin. El otro es rostro antes que concepto
(Antich, 1983)
En el campo de la intervencin psicomotriz, cualquiera que sea su mbito, esta reflexin tienen
especial relevancia. Situarse en la interrelacin persona/persona es ms inseguro, nos interro-
ga, hace tambalear nuestros esquemas, pero en cualquier caso, slo a partir de aqu podremos
crear una relacin humana y humanizante.
La organizacin tnica, como ya se ha dicho, a partir de lo biolgico inicia la construccin de lo
psquico mediante una amplia red de procesos interpersonales de relacin, hasta llegar a ser, el
teln de fondo de la persona, el tejido de su vida afectiva.
En ella el movimiento se manifiesta psquicamente con toda su fuerza mientras que sus mani-
festaciones fsicas pueden ser mnimas. En situaciones de relativa inmovilidad fsica, la intensi-
dad de los intercambios tnicos puede llegar a ser mxima, un contacto, una mirada, una
presin, un actitud En la medida en que el tono es transmisor de actitudes y afectos, a
menudo difciles de definir y concretar, reencontramos su importancia en las relaciones
interpersonales que se generan en la intervencin psicomotriz.
Aunque tal vez poco materializable es un
hecho presente que a pesar de la incon-
crecin del trmino no he encontrado me-
jor forma de expresarlo que diciendo se
nota.
Y, a pesar de ello, es cierto, se nota, el
otro lo nota, siente nuestra disponibilidad
o no hacia l, nuestro inters o no hacia
sus producciones, la autenticidad o no de
las palabras que le dirigimos y modula su
respuesta de acuerdo a aquello que sien-
te.
Un gesto mnimo, un cambio postural ma-
tizado, una direccin de la mirada, movimientos fsicos mnimos, casi imperceptibles a veces,
pueden generar manifestaciones psquicas mximas del movimiento.
El tono, fonema bsico del lenguaje no verbal puede cambiar el contenido de un mensaje verbal
o no verbal.
La actitud traduce, asimismo, un determinado modo de reaccin, permanente pero no obstan-
te plstico, del sujeto implicado, en relacin con otros individuos y en presencia de una determi-
nada cultura. En el plano subjetivo, la actitud implica una determinada emocin o sentimiento
30
La organizacin tnica en el desarrollo de la persona
Nria Franc Batlle
Nmero 3
Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Tcnicas Corporales
Agosto de 2001
que expresa la manera en que el sujeto vive la relacin con un objeto o persona (Le Boulch,
1992, 27)
Recordando que el tono es la base de actitudes y movimientos y que uno de los atributos del
movimiento es su naturaleza significativa, podemos, hablar, de estructura de significacin para
referirnos al complejo sistema de significaciones personales de las relaciones con el entorno y
en este sentido, como nos comenta Le Boulch, movimientos objetivamente parecidos pueden
tener significaciones muy diferentes en relacin al significado subjetivo de la experiencia vivida
y al revs, comportamientos motores objetivamente diferentes pueden tener una misma es-
tructura de significacin. Las modulaciones tnicas y evidentemente la contextualizacin de la
accin pueden ofrecernos pistas sobre el significado subjetivo.
De ah la dificultad de captar la significacin personal que acciones y situaciones determinadas
pueden despertar en el otro y la vana pretensin de entender profundamente aquello que nos
dice.
La verdadera autenticidad de nuestros mensajes radica en el acuerdo entre el contenido formal
de aquello que decimos o hacemos y la tonicidad de nuestra actitud hacia el interpelado. La
responsabilidad y repercusiones que se desprenden de este hecho son importantes.
La organizacin tnica es un espacio de vivencias y experiencias de sensaciones y emociones
que, de acuerdo con los distintos factores que intervienen en ella, marca la direccin de esta
organizacin dndole uno u otro sentido.
La funcin tnico postural es, pues, para el nio la funcin de comunicacin esencial, una
funcin de intercambio mediante el cual el nio da y recibe (Bernard 1985).
BIBLIOGRAFA:
Ajuriaguera, J. (1980). Manual de psiquiatra infantil. Barcelona: Toray Masson
Ajuriaguerra, J.; Angelergues,R. (1993) De la psicomotricidad al cuerpo en relacin con el otro.
A propsito de la obra de Henri Wallon En: Psicomotricidad, Revista de Estudios y Experiencias,
n 45
Antich, X. (1993) El rostre de laltre . Valncia :Eliseu Climent, editor.
Bernard, M . (1985). El cuerpo. Barcelona: Paidos ibrica
Berruezo, P.P. (2000) El contenido de la psicomotricidad . En: Psicomotricidad prcticas y
conceptos. Madrid: Mio y Dvila
Chokler, M. H., (1994) Los organizadores del desarrollo psicomotor. Buenos Aires: Cinco
Dolle, J.M. (1977) De Freud a Piaget. Buenos Aires: Paidos (1979)
Franc, N. (1992) Nivells dorganitzaci psicomotriu. Actas de las I Jornadas de Psicomotricidad
de APPS. Barcelona
Franc, N. (1995), Cos en moviment, cos en relaci. (trabajo finalista del Premio Rosa Sensat de
Pedagogia, indito)
Franc, N. (2000) La intervencin psicomotriz En Revista iberoamericana de Psicomotricidad y
tcnicas corporales . n 1
Fonseca, V. (1988) Ontognesis de la motricidad. Madrid: Nuez editor.
31
La organizacin tnica en el desarrollo de la persona
Nria Franc Batlle
Nmero 3
Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Tcnicas Corporales
Agosto de 2001
Lapierre, A. (1977) El adulto frente al nio de 0 a 3 aos. Barcelona: Cientfico Mdica
Le Boulch, J. (1997). El movimiento en el desarrollo de la persona. Barcelona: Paidotribo
Lvinas, E. (1993). Humanisme de laltre home. Valencia: Eliseu Climent Editor
Spitz, R. (1965) El primer ao de la vida del nio. Madrid: Fondo de Culura Econmica.
Stambak, M. (1993) Tono y psicomotricidad. Barcelona: Pablo del Ro
Vila, I. (1986) Introduccin a la obra de Henri Wallon. Barcelona: Anthropos
Wallon, H (1949) Los orgenes del carcter en el nio. Argentina: Lautaro . (1965)
Wallon, H. (1942) De lacte al pensament. Vic: Eumo editorial (1999)
Young, J.Z. (1992) Filosofa y cerebro. Barcelona: Sirmio.
Zazzo, R. (1981) Orgenes y actualidad del pensamiento de Henri Wallon. En G. Mialaret (comp.)
Introduccin a Wallon. Vol I. Barcelona: Mdica y Tcnica.
RESUMEN:
El artculo repasa, en primer lugar, algunas ideas de Wallon relativas al papel del tono y las
emociones en la construccin del psiquismo de la persona, el lugar del tono y las emociones
como punto de encuentro entre lo biolgico y lo psquico a partir de la creacin de relaciones
interpersonales significativas que participan en la construccin de la persona y en su proceso de
humanizacin. Conduciendo estas reflexiones al campo de la intervencin psicomotriz se insiste
en la importancia de diferenciar entre ellos los conceptos de interaccin e interrelacin conside-
rando que el segundo es el que da cuenta de la multiplicidad de situaciones, encuentros y
desencuentros entre el uno y el otro que tienen lugar en cualquier situacin de relacin
entre personas.
PALABRAS CLAVE:
Organizacin tnica, dilogo tnico, actitudes, emociones, el otro, relacin, interaccin,
interrelacin.
ABSTRACT:
The article reviews, in the first place, some ideas of Wallon relative to the role of the tone and
the emotions in the construction of the persons psyche, the place of the tone and the emotions
like meeting-point between the biological domain and the psychic domain starting from the
creation of significant interpersonal relationships that they participate in the persons construction
and in its humanize process. Driving these reflections to the field of the psychomotor intervention
is insisted in the importance of differing among the interaction and interrelation concepts
considering that the second testifies the multiplicity of situations, encounters and conflicts that
take place in any relationship situation among people.
KEYWORDS:
Tonic organization, tonic dialogue, attitudes, emotions, the other one, relationship, interaction,
interrelation.
32
La organizacin tnica en el desarrollo de la persona
Nria Franc Batlle
Nmero 3
Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Tcnicas Corporales
Agosto de 2001
DATOS DE LA AUTORA:
Nria Franc Batlle: Maestra, psicomotricista y licenciada en psicopedagoga. Ha trabajado du-
rante 27 aos en centros especficos de Educacin Especial como maestra y psicomotricista.
Formadora de psicomotricistas en Espaa, Argentina y Brasil desde 1992. Es profesora de Desa-
rrollo Psicomotor de la Facultad de Educacin de la Universidad de Vic (Barcelona).

También podría gustarte