Conpes 3583 - 2009
Conpes 3583 - 2009
Conpes 3583 - 2009
Conpes
3583
Consejo Nacional de Poltica Econmica y Social Repblica de Colombia Departamento Nacional de Planeacin
LINEAMIENTOS DE POLTICA Y CONSOLIDACIN DE LOS INSTRUMENTOS PARA LA HABILITACIN DE SUELO Y GENERACIN DE OFERTA DE VIVIENDA
Versin aprobada
Resumen El presente documento se enfoca en desarrollar lineamientos de poltica y estrategias con el propsito de consolidar los instrumentos para la habilitacin de suelo y generacin de oferta de vivienda, con nfasis en la Vivienda de Inters Social - VIS. Los lineamientos de poltica responden a cinco ejes problemticos relacionados con: i) necesidades para fortalecer y consolidar la figura de Macroproyectos de Inters Social Nacional MISN, ii) desinters de las entidades territoriales en la habilitacin de suelo para VIS, aplicando los instrumentos de gestin del suelo establecidos por la Ley 388 de 1997, debido a la escasez de recursos y ausencia de incentivos, iii) asistencia tcnica por parte del Gobierno Nacional de bajo impacto para la aplicacin de los instrumentos de la Ley 388 de 1997 en la habilitacin de suelo para VIS, iv) dificultades en el desarrollo de proyectos en operaciones urbanas de renovacin y redensificacin, y v) ausencia de mecanismos de financiacin complementarios al esquema de oferta VIS. En respuesta a lo anterior, se define un plan de accin que permitir promover procesos de produccin de VIS a gran escala, con el propsito de facilitar el acceso al mercado formal del suelo y vivienda a la poblacin de bajos ingresos, reducir el dficit habitacional del pas y vincular al sector privado y propietarios del suelo en la gestin del suelo para VIS. Finalmente, se declara de importancia estratgica para el pas los Macroproyectos de Inters Social Nacional de Quibd y Tumaco, con el propsito de viabilizar la asignacin de recursos del Gobierno Nacional para su adecuada y rpida ejecucin, en desarrollo del CONPES 3470 de 2007 y 3553 de 2008.
Clasificacin: U353. Palabras Claves: Suelo, Vivienda de Inters Social VIS, Vivienda de Inters Prioritario VIP, Subsidios, Servicios Pblicos, Macroproyectos, Incentivos, Asistencia Tcnica, Renovacin Urbana.
TABLA DE CONTENIDO I. II. Introduccin. Antecedentes. Justificacin. III. Marco conceptual. IV. Diagnstico. A. Problema central. B. Ejes problemticos. V. Objetivos. A. Objetivo central. B. Objetivos especficos. VI. Lineamientos para la habilitacin de suelo y generacin de oferta de VIS. A. MISN. B. Incentivos. VII. Plan de Accin. VIII. Financiamiento. IX. X. XI. Recomendaciones. Matrices. Bibliografa.
I.
INTRODUCCIN. Este documento somete a consideracin del Consejo Nacional de Poltica Econmica y
Social - CONPES los lineamientos de poltica para la generacin de suelo y oferta de Vivienda de Inters Social - VIS, a travs de las siguientes acciones: i) definicin y alcances de la figura de Macroproyectos de Inters Social Nacional - MISN, ii) definicin e implementacin de incentivos para las entidades territoriales que generen suelo para VIS, iii) asistencia tcnica del Gobierno Nacional en la formulacin de instrumentos de gestin del suelo y financiacin a travs de los cuales se promueva la habilitacin de suelo para VIS, as como para infraestructura de servicios pblicos, iv) promover procesos de renovacin urbana como instrumento para el mejoramiento fsico, social y ambiental de las reas centrales de las ciudades para generar oferta de vivienda, v) desarrollar mecanismos financieros complementarios al esquema actual del subsidio de vivienda. En este sentido, el presente documento se enfoca en la promocin de oferta de suelo y vivienda, como uno de los componentes ms importantes de la cadena de produccin de VIS, como se muestra en el diagrama 1. Diagrama 1. Cadena de Produccin de Vivienda de Inters Social VIS.
Servicios Pblicos 1 Suelo 2 Produccin VIS 3 SFV 4 Ahorro Programado 5 Financiacin
II.
ANTECEDENTES. El Estudio Suelo y Vivienda para Hogares de Bajos Ingresos1, resalta que la
participacin de los asentamientos informales ha contribuido significativamente en los procesos de crecimiento urbano en Colombia, llegando a representar en la ltima dcada cerca de una tercera parte de los nuevos desarrollos en las ciudades. La tendencia observada en la dcada de los noventa, donde la participacin de los asentamientos informales se increment en casi un 20%, puede tener como origen, entre otros, la falta de respuesta de las ciudades para la generacin de reas para la localizacin de proyectos de vivienda para hogares de bajos ingresos. As mismo, los estudios de caso desarrollados con el Estudio (Bogot, Medelln, Cartagena y Bucaramanga), destacan como problemas del mercado de suelo y vivienda para hogares de bajos ingresos: i) restricciones de liquidez que afectan a los hogares de bajos ingresos, ii) altos precios del suelo urbano y de expansin para la construccin de vivienda popular y, iii) escasa flexibilidad de la oferta habitacional para estos hogares. Por otra parte, el Estudio estableci que los mercados de suelo y vivienda presentan dinmicas regionales, especficamente en zonas de carcter metropolitano alrededor de las ciudades ncleo, as como que en dichas aglomeraciones urbanas es donde se concentra en gran parte el dficit habitacional de VIS en el pas. La capacidad municipal frente a dichas dinmicas del mercado est desbordada debido a que las competencias y la aplicacin de instrumentos de gestin del suelo se limitan a su jurisdiccin restringiendo la posibilidad de aplicar instrumentos que respondan a las dinmicas regionales. En este sentido, el Estudio recomend al Gobierno Nacional la necesidad de establecer un instrumento que permita la participacin de la Nacin en procesos de generacin de suelo destinado a programas VIS de gran escala. En respuesta a las dinmicas regionales de los mercados de suelo y vivienda, se recomend considerar un componente regional de los Macroproyectos de manera que la participacin de la Nacin supla las necesidades en vivienda de varios municipios de manera simultnea para la generacin,
DNP, MAVDT, Banco Mundial, Cities Alliance. Estudio Suelo y Vivienda para Hogares de Bajos Ingresos: Diagnstico y Estrategia Nacional. 2007. http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Programas/ViviendaDesarrolloUrbanoAmbiente/DesarrolloUrbano/Conocimientoparalagesti%C3%B3nurbana /tabid/518/Default.aspx
habilitacin y posterior desarrollo del suelo enfocado principalmente a la generacin de oferta a travs de esquemas pblico privados. Por consiguiente, el Estudio estableci entre otras las siguientes recomendaciones: i) esquema de participacin presupuestal de los tres niveles de gobierno, Nacional, Departamental y Municipal para la adquisicin y urbanizacin de suelo; ii) definicin de una entidad gestora para cada macroproyecto; iii) garantizar la concurrencia de instrumentos de poltica sectorial en la estructuracin de los Macroproyectos, particularmente en lo referente a educacin, trasporte pblico, agua potable y saneamiento bsico, y iv) planteamiento de esquemas, en los cuales se busca equilibrar costos y beneficios en temas de interrelacin regional como costo de servicios pblicos, ingresos por impuestos prediales, alivio de presiones sobre el uso del suelo en la ciudad principal e incremento en la presin sobre el uso del suelo en los municipios cercanos. Diagrama 2. Instrumentos para la Habilitacin de Suelo
Macroproyectos Urbanos
Planes Parciales
En este contexto, el presente documento tiene como propsito consolidar los instrumentos para la habilitacin de suelo establecidos por la Ley 388 de 1997 y por la Ley 1151 de 2007 PND 2006-2010. (ver Diagrama 2). A. Justificacin.
El Artculo 6 de la Ley 1151 de 2007 (PND 2006-2010) defini los principales programas de inversin para el desarrollo del pas, entre los cuales se establece que para la articulacin de las polticas sectoriales de Agua Potable y Vivienda, de la estrategia Ciudades Amables, se implementen Programas Integrales como los MISN, Mejoramiento Integral de
Barrios (PMIB) y Renovacin y/o Redensificacin Urbana. De igual forma, la Ley estableci que el Gobierno Nacional podr establecer estmulos en la forma de asignacin de los recursos vinculados al desarrollo urbano para los municipios que incorporen en sus planes de desarrollo los terrenos suficientes y metas mnimas para atender la demanda de VIS, de acuerdo con la metodologa que defina el MAVDT con apoyo del DNP. Tabla 1. Macroproyectos Identificados por el MAVDT.
Entidad Territorial
PBLICA
MISN Reubicacin Isla Cascajal Reubicacin Reubicacin La Yesca Villas de San Pablo Ciudad Bicentenario Corregimiento de Navarro Altos de Santa Elena Ciudadela Nuevo Occidente Intervencin Integral San Jos rea Metropolitana Bucaramanga Bosques de San Luis Ciudad Verde La Italia Mosquera La Giralda
Estado de Avance**
Adoptado Anunciado
Barranquilla
PBLICA+PRIVADA
PRIVADA
* Potencial de unidades de vivienda en el suelo que pueden habilitarse, el cual se destinar principalmente a Vivienda de Inters Social VIS y Vivienda de Inters Prioritario VIP. ** En concordancia con las etapas que estableci el Decreto 4260 de 2007. *** El potencial de viviendas en las reas identificadas para desarrollar los MISN en Tumaco y Quibd corresponde a su primera fase. Para el desarrollo de fases posteriores este nmero ascender a 1.400 y 3.000 unidades de viviendas respectivamente. Fuente: MAVDT (2009).
Con el fin de reglamentar la figura de los MISN, el MAVDT expidi el Decreto 4260 de 20072, el cual estableci los objetivos, determinantes y procedimientos para su identificacin, determinacin, anuncio, formulacin, adopcin y ejecucin. Como avance de su
implementacin, el MAVDT ha identificado, anunciado y adoptado MISN de iniciativa pblica, privada o mixta, en distintas ciudades (Tabla 1). No obstante lo anterior, la experiencia en la implementacin de MISN en ciudades piloto brindan insumos concretos para avanzar en el desarrollo de la figura debido a que los MISN son un instrumento novedosos para la generacin a gran escala de vivienda social, as como han tenido una respuesta positiva por parte de las entidades territoriales y el sector privado. Adicionalmente, el Gobierno Nacional estableci en el marco del Plan de Inversiones en Infraestructura 2009 una inversin superior a los 14 billones de pesos (2,9% del PIB) en los sectores de agua y vivienda. En el sector de agua las inversiones se estiman en 3,3 billones de pesos (0,6% del PIB), de los cuales 2,2 billones corresponden a inversin pblica, en el marco de los Planes Departamentales de Agua PDA, a travs de las siguientes fuentes: i) SGP entidades territoriales (1,06 billones); ii) PGN (0,45 billones); iii) regalas directas (0,55 billones); y, iv) FNR (0,18 billones). En cuanto al sector privado, se estiman inversiones por 1,1 billones por parte de los operadores especializados. En el sector vivienda las inversiones se estiman en 11,6 billones de pesos (2,2% del PIB) de los cuales 1,1 billones de pesos corresponden a inversin pblica a travs de las siguientes fuentes: i) entidades territoriales (0,59 billones); ii) subsidios para construccin de vivienda nueva del MAVDT (0,29 billones); iii) recursos para Macroproyectos del MAVDT (0,13 billones); iv) recursos de la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Polica para vivienda nueva (0,36 billones); y, v) recursos de la DPAD y del FNR para vivienda urbana y rural (0,1 billones). En cuanto al sector privado, se estiman inversiones por 10,4 billones de pesos de las siguientes fuentes: i) ahorro y crdito no VIS (8,75 billones); ii) ahorro y crdito VIS (1,48 billones); y, iii) Cajas de Compensacin Familiar CCF y subsidios VIS (0,22 billones).
III.
MARCO CONCEPTUAL. El PND 2006-2010 estableci la Estrategia Ciudades Amables, como una estrategia
integral que permita avanzar en la construccin de una sociedad ms equitativa y solidaria, ligada a la adecuacin de aquellos espacios donde habitan y se relacionan los ciudadanos. La construccin de Ciudades Amables debe soportarse sobre un modelo de desarrollo urbano
planificado y de uso eficiente del suelo, que permita optimizar la localizacin de sus habitantes en funcin de sus diferentes actividades y potenciar las ventajas de los territorios urbanos para lograr un desarrollo sostenible. Las Ciudades Amables deben ser generadoras de riqueza y crecimiento econmico, amables con los ciudadanos, ambientalmente sostenibles, fuertes institucionalmente e integradas territorialmente. La estrategia Ciudades Amables est compuesta por las polticas especficas para desarrollo urbano, vivienda, agua potable y saneamiento bsico, transporte urbano y movilidad; los lineamientos de poltica para lograr una articulacin adecuada de estas polticas, y tres programas integrales transversales Saneamiento para Asentamientos: Mejoramiento Integral de Barrios, Macroproyectos de Inters Social Nacional MISN para VIS e Infraestructura, y Renovacin y Redensificacin Urbana- los cuales permite al Estado armonizar en sus diferentes niveles, acciones y recursos para afrontar los principales problemas de las ciudades (Diagrama 3). Diagrama 3. Estrategia Ciudades Amables, PND 2006-2010.
Desarrollo Urbano: ciudades compactas y sostenibles
Lineamientos de articulacin de polticas (agua & vivienda; movilidad & desarrollo urbano) y Programas Integrales
Vivienda Saludable
Bajo este marco de poltica, las Bases del PND definieron los Macroproyectos como el conjunto de acciones orientadas a la ejecucin de operaciones urbanas integrales, con capacidad de generar impactos en el conjunto de la estructura espacial urbana y regional y de reorientar el crecimiento general de las mismas. Los macroproyectos garantizarn la actuacin integral del Estado conjuntamente con la participacin del sector privado, para la generacin de suelo para VIS y la construccin e incorporacin de equipamientos e infraestructura de escala regional o nacional en el ordenamiento territorial. As mismo, se estableci la meta para el cuatrienio de formular e implementar con apoyo de la Nacin por lo menos 8 Macroproyectos u otras actuaciones urbanas integrales de gran escala, de las cuales 5 estarn asociadas a la habilitacin de suelo para VIS y 3 a la implementacin de los SITM. As mismo, la estrategia del Gobierno Nacional en reduccin de pobreza extrema del PND 2006 -2010 Red JUNTOS se articula con los propsitos de la estrategia Ciudades Amables, toda vez que es fundamental que las intervenciones integrales en desarrollo urbano tengan presente de forma transversal el componente social, el cual es necesario para cumplir con los objetivos que se trazan en sta poltica para la habilitacin de suelo y generacin de oferta de vivienda para los grupos de ms bajos ingresos. La estrategia JUNTOS, nace en el CONPES Social 102 de 2006 Red de proteccin social contra la extrema pobreza, el cual recomienda promover la incorporacin efectiva de los hogares ms pobres del pas a las redes sociales del Estado, a travs de la integracin de la oferta de servicios alrededor de las familias de manera simultanea, que les permita superar su situacin, entendiendo la pobreza multidimencionalmente, es decir, comprendiendo que existen diferentes factores sociales que impiden a las familias mejorar su situacin por si mismas. Las familias pobres quedan atrapadas en crculos viciosos conocidos como trampas de pobreza, que contrarrestan sus esfuerzos3.
Lpez H. y Nuez J. 2007. Pobreza y desigualdad en Colombia Diagnstico y estrategias. Documento resultado de la MERPD.
IV.
Las ciudades del pas, particularmente aquellas donde se concentra el dficit de vivienda, evidencian escasez de suelo habilitado para VIS, lo cual frena el mercado formal de vivienda. Lo anterior se debe en parte a las dificultades que han presentado las entidades territoriales en la implementacin de los principios, objetivos e instrumentos que estableci la Ley 388 de 1997, entre las cuales se destacan la novedad de los trminos normativos y de planificacin del territorio que estableci la Ley, sumado a la escasez de recursos para adelantar las acciones de gestin y financiacin que permitan la habilitacin de suelo. Por consiguiente, en el marco del programa de gestin de suelo del MAVDT se identific que en los POT de las entidades territoriales se encuentran las siguientes falencias frente a la habilitacin de suelo4: i) ausencia en la delimitacin de suelo suficiente para desarrollar programas y proyectos de VIS tanto en suelo urbanos como de expansin, ii) los propietarios de los suelos clasificados para tal fin no los desarrollaron con esa destinacin, mientras que los pocos que se ejecutaron fueron para la franja ms alta de VIS (dejando por fuera los trabajadores del sector informal, que son el 70% de la demanda5), iii) el sector privado constructor solo se involucr seriamente en la construccin de esta clase de vivienda cuando se gener una crisis importante de construccin para los estratos ms altos6. Sin embargo, durante los ltimos aos el sector de edificaciones ha tenido un comportamiento positivo con signos de estabilizacin en el mediano plazo. En trminos generales, se observa una cada reciente de las iniciaciones de vivienda, tanto VIS como la no VIS, aunque el volumen de viviendas en proceso aument en 24%. Sin embargo, tanto la cartera
4 Para el desarrollo de programas de VIS resulta indispensable la gestin local en aspectos como: i) la delimitacin de suelos para los programas de VIS en el marco de los POT y dotacin de dichos terrenos con las infraestructuras principales viales y de servicios pblicos, y, ii) aplicacin de instrumentos y mecanismos de gestin del suelo que faciliten la incorporacin de tierra para el desarrollo de los programas de VIS, a los precios que se requieren para viabilizar su ejecucin. 5 La construccin se concentr en viviendas con tope de 135 salarios mnimos legales vigentes, destinadas a un estrato socioeconmico medio bajo, dejando por fuera un amplio sector de la demanda, especialmente el sector informal. la financiacin de vivienda de inters social, como ocurre con la demanda, se encuentra segmentada: por un lado la Banca Especializada en Cartera Hipotecaria (BECH) atiende a hogares vinculados al sector formal de la economa; y, por otro, algunas fundaciones , Organizaciones Populares de Vivienda (OPV) y ONG atienden de manera limitada y sin capacidad de expansin a los hogares cuyo ingresos provienen del sector informal parte () los cuales representan ms del 70% de la demanda de vivienda de inters social. Construir ciudades Amables propuesta para discusin, DNP, Bogot, 2.006, Pgs. 34 y 37. 6 Si durante el perodo 1990/94 se hincaron 99.164 viviendas, entre 1994 y 98 diminuyeron a 66.891 y a solo 56.382 entre el 98 y el 2.002, equivalente al 56% del primer perodo mencionado. Mientras tanto en los mismos perodos las VIS fueron 31.763 (90/94), 29.779 (94/98) y 46.447 (98/02). Presidencia de la Repblica, DNP, MAVDT, Construir ciudades Amables propuesta para discusin, DNP, Bogot, 2006, Pg. 32.
como los desembolsos de crditos para VIS, tuvieron un crecimiento del 12% y 25% en los ltimos aos, respectivamente. A pesar de las dificultades que se observaron en el primer semestre de 2008, el balance de la oferta anual de vivienda durante los ltimos aos es positivo. Sin embargo, estudios adelantados por el DNP sobre la actividad edificadora muestran que, a septiembre de 2008, el nmero de unidades iniciadas durante los ltimos doce meses (141.740) presenta una leve disminucin en relacin con las unidades iniciadas de 2007 (Grfica 1). Grficas 1 y 2. Construccin de viviendas urbanas, 1992-2008.
a. Viviendas urbanas iniciadas 1992-20087
180.000 160.000 140.000 120.000 100.000 80.000 60.000 54.926 40.000 20.000
0
124.498
23.678
04-II
07-II
92-II
95-II
98-II
01-II
05-I
02-IV
05-IV
08-I
93-I
96-I
99-I
02-I
No obstante lo anterior, las circunstancias que pueden explicar el comportamiento reciente de la desaceleracin de la VIS son: i) cambio de administraciones locales, ii) la implementacin de los ajustes definidos en el PND 2006-2010 al programa nacional de SFV, y en adicin, la destinacin de una porcin importante de recursos a la poblacin desplazada puede estar generando menores expectativas en los constructores y, iii) escasez de suelo y poca agilidad de las entidades territoriales para generarlo.
Las unidades iniciadas durante el periodo 1998 2008 se estimaron con base en el censo de edificaciones del DANE para siete reas metropolitanas, ajustando cobertura con la informacin de licencias para 77 ciudades del DANE y de PIB. Para el perodo 1991-1997 el nmero de unidades iniciadas se calcul tomando como parmetros el PIB de edificaciones, licencias de construccin, inversin en vivienda y el censo de edificaciones de CAMACOL para Bogot.
7
08-IV
93-IV
96-IV
99-IV
03-III
06-III
94-III
97-III
00-III
10
En cuanto a la escasez de suelo para VIS y segn la encuesta realizada por el DNP en 2007 a ciudades mayores de 100.000 habitantes vinculadas a dinmicas urbano regionales o metropolitanas, y frente a la misma encuesta realizada por el DNP en 2005, se puede concluir que la proporcin de suelo de expansin urbana presenta una disminucin frente al corte anterior en concordancia con lo definido en los POT (Grfica 3). Grfica 3: Escasez de Suelo Urbanizable Expansin Urbana.
54%
20,00%
1 3% 1 4% 1 4%
1 4%
10,00% 0,00%
8%
Medelln
Ibagu
Armenia
Bogot
Pereira
Pasto
Bucaramanga
Barranquilla
Igualmente, las dificultades para la habilitacin de suelo se han agudizado debido a los siguientes factores: i) deficiencias en los POT adoptados en cuanto a su articulacin con los planes de desarrollo municipal y los planes maestros de servicios pblicos; ii) dbil aplicacin de los instrumentos establecidos por la Ley 388 de 1997 para la habilitacin de suelo de expansin urbana, en parte debido a la falta de conocimiento y habilidad de los procedimientos precisos para la incorporacin de dicho suelo; iii) dificultades para desarrollar los terrenos destinados a VIS y VIP, debido a la falta de mecanismos para controlar los precios del suelo y la escasez de recursos para construir la infraestructura vial y de servicios pblicos que permitan su urbanizacin; iv) ausencia de recursos para desarrollar estudios que permitan definir las zonas de amenazas y riesgo, insumo determinante para definir reas aptas para urbanizacin; v) bajo impacto y discontinuidad entre las administraciones municipales y distritales de los programas VIS y; vi) baja intervencin del sector privado en el desarrollo de programas VIS. Lo anterior ha
Cartagena
Cali
Manizales
11
generado un estancamiento de la oferta de VIS en las entidades territoriales del pas, lo cual permite un aumento en la formacin de asentamientos precarios y el dficit habitacional. B. Ejes Problemticos:
En concordancia con el problema central, a continuacin se describen los principales problemas asociados: i. Necesidad de fortalecer y consolidar la figura de Macroproyectos de Inters Social Nacional MISN. a) Necesidad de avanzar en la reglamentacin de la figura de los MISN, como una nueva forma de participacin de Nacin tanto en la produccin de vivienda social, como para optimizar el impacto urbano asociados a la construccin e incorporacin de SITM y equipamientos regionales o nacionales.
El Decreto 4260 de 2007 reglamentario de la Ley 1151 de 2007 (PND 2006 2010), defini algunas caractersticas de los MISN y los procedimientos para su identificacin, determinacin, formulacin, adopcin y ejecucin. Sin embargo, la aplicacin de la figura requiere complementos y precisiones tales como: i) la definicin de un modelo de operacin y financiacin que garantice la ejecucin integral de los MISN; (ii) articulacin de las inversiones nacionales en vivienda, agua potable, saneamiento y movilidad en los MISN, y; (iii) vinculacin efectiva de otras fuentes de financiacin (p.e. Cajas de Compensacin Familiar CCF). De otra parte, se estableci la necesidad de reglamentar los MISN asociados a la construccin e incorporacin de los SITM, SETP y grandes equipamientos de escala nacional que promuevan la renovacin urbana en concordancia con lo dispuesto por la Ley 1151 de 2007 (PND 2006-2010). b) Necesidad de definir un esquema de gestin para los MISN que implican varios propietarios del suelo.
Por su tamao los MISN generalmente implican terrenos de diferentes propietarios. El desarrollo integral del MISN debe definir un modelo de negocios que haga viable la participacin del sector privado a la vez que se establecen un reparto de cargas correspondiente a los beneficios obtenidos por la asignacin de normas urbanas a los terrenos. Para este efecto, es necesario realizar un anlisis de los mecanismos de gestin y financiacin de la Ley 388 de 1997.
12
c)
Desarticulacin de las inversiones y recursos de los niveles nacional, local y privado para la implementacin de los MISN.
Ausencia de lineamientos para la vinculacin de los recursos del programa de SFV de FONVIVIENDA a los MISN, de las CCF y de los recursos de largo plazo del mercado de capitales; ni tampoco, sobre la articulacin de las inversiones de los Planes Departamentales de Agua - PDA, y los programas de transporte urbano y movilidad establecidos por el PND 20062010. d) Escasez de recursos para la ejecucin de los MISN.
En la actualidad no existen vehculos de inversin inmobiliaria significativos que apunten al desarrollo de proyectos de vivienda de gran escala para los hogares de bajos ingresos. El financiamiento existente es poco profundo y mayoritariamente tiene aversin al riesgo, particularmente con respecto a las inversiones en suelo y vivienda para estos hogares. ii. Desinters de las entidades territoriales en la habilitacin de suelo para VIS a travs de la aplicacin de los instrumentos establecidos por la Ley 388 de 1997. Como se mencion anteriormente, hay poca disponibilidad de suelo para programas VIS y las entidades territoriales tienen dificultades para habilitarlo rpidamente en el futuro. Esta habilitacin requiere que el Estado, eventualmente con la participacin de los privados y propietarios del suelo, garantice las redes maestras de servicios pblicos domiciliarios, la buena accesibilidad al proyecto y las obras de urbanismo bsico (vas y espacio pblico, equipamientos sociales y comunitarios). En general, las entidades territoriales han manifestado que no cuentan con recursos suficientes para asegurar estas inversiones, ni el Gobierno Nacional ha definido incentivos concretos articulados a programas sectoriales que complementen el esfuerzo local en la habilitacin de suelo a travs de los POT y los planes de desarrollo. iii. Asistencia tcnica por parte del Gobierno Nacional de bajo impacto para la habilitacin de suelo para VIS e infraestructura de servicios pblicos por parte de las entidades territoriales a travs de la aplicacin de los instrumentos establecidos por la Ley 388 de 1997. La implementacin de polticas y de estrategias para la aplicacin de instrumentos de gestin del suelo que propicien la habilitacin de suelo para VIS y de infraestructura de servicios
13
pblicos, depende en gran medida del acompaamiento y la asistencia tcnica que pueda brindar el Gobierno Nacional. Por lo anterior, el presente gobierno increment significativamente los recursos asignados al MAVDT para adelantar procesos de acompaamiento, apoyo y asistencia tcnica dirigidos a las entidades territoriales con el propsito de fortalecer y consolidar la aplicacin de los instrumentos de la Ley 388 de 1997. El Gobierno Nacional le apunta a la cualificacin de los POT en cinco ejes prioritarios: i) armonizacin de POT entre entidades territoriales colindantes debido a dinmicas regionales (aspectos ambientales y poblacionales); ii) incorporacin de la gestin del riesgo; iii) habilitacin de suelo para VIS y/o VIP; iv) movilidad y; v) aplicacin de instrumentos de gestin suelo. Con la puesta en marcha del programa de gestin del suelo se busca fortalecer la capacidad de las administraciones municipales en la implementacin de los instrumentos de planeacin, gestin y financiacin que desarrollan el POT, tales como planes parciales, plusvala, bancos inmobiliarios, y los dems instrumentos previstos en la ley para el reparto de cargas y beneficios. Como mecanismo de actuacin complementario en el marco de esta estrategia se est articulando los programas de asistencia en ordenamiento territorial con los de la poltica de vivienda, con el fin de posibilitar el desarrollo de procesos como titulacin, urbanizacin de vivienda nueva, vivienda para desplazados, entre otros. A pesar de tener identificadas las acciones a realizar y contar con resultados de asistencia tcnica a nivel de seguimiento y evaluacin de los POT, estos no son suficientes para garantizar un acompaamiento tcnico que permita a los municipios adelantar las gestiones para la habilitacin de del suelo. Esto se debe a que el MAVDT actualmente no cuenta con instrumentos suficientes que permitan llegar a cada una de las entidades territoriales con un acompaamiento puntual y directo en cada proceso, especficamente en la habilitacin de suelo para VIS, as como tambin, con el material didctico y metodolgico adecuado que fortalezca a las entidades territoriales en dicha gestin, aplicando par tal efecto los instrumentos definidos en la Ley 388 de 1997.
14
iv. Dificultades en el desarrollo de proyectos en operaciones urbanas de renovacin y redensificacin. Los proyectos de renovacin y redensificacin urbana presentan dificultades para su implementacin debido a los altos precios del suelo en las reas objeto del tratamiento de renovacin urbana. As mismo, no ha habido un desarrollo claro en la implementacin de los instrumentos creados por la ley para controlar y recuperar el incremento en los precios del suelo generado por el anuncio de los proyectos de utilidad pblica que promueva la administracin, as como otros instrumentos para controlar los precios del suelo en proyectos de renovacin urbana. Desde la expedicin del documento CONPES 3305 de 2004 se identific que uno de los cuellos de botella adicionales para poder manejar precios del suelo accesibles, tanto para el sector pblico como privado, que permitan la habilitacin de suelo para VIS, es precisamente la aplicacin de la metodologa de avalos para este tipo de proyectos. La experiencia del Gobierno Nacional a travs de las asistencia tcnica a las entidades territoriales, en la formulacin e implementacin de operaciones de renovacin urbana que incluyan proyectos de VIS, ha evidenciado cierta dificultad en el desarrollo de los mismos debido a: i) los altos precios del suelo; ii) los altos costos, que representa el cambio y reposicin de redes de infraestructura que garanticen la prestacin de los servicios de acuerdo con las nuevas densidades propuestas; iii) dificultades en la aplicacin de metodologas valuatorias para la implementacin de los instrumentos de gestin y financiacin de la Ley 388 de 1997; iv) la falta de reglamentacin de los instrumentos de planeacin, gestin y financiacin para operaciones de renovacin urbana (anuncio de proyectos, unidades de actuacin urbanstica, compensaciones, transferencia de derechos, declaratoria de desarrollo prioritario, derecho de preferencia). As mismo, no se ha generado una participacin activa del sector privado en proyectos de renovacin urbana, debido en parte a la falta de incentivos adicionales a la exencin tributaria creada a travs de la Ley 788 de 2002, as como a la ausencia de incentivos para que el SFV y los recursos de promocin de oferta de las CCF se apliquen en proyectos de renovacin y redensificacin urbana. Adicionalmente, en los municipios donde se han desarrollado sistemas de transporte masivo no se han desarrollado actuaciones urbanas integrales de renovacin urbana alrededor de estos sistemas, que aprovechen los impactos urbanos positivos de estas inversiones.
15
v. Ausencia de mecanismos de financiacin complementarios al esquema actual de VIS. Por el lado de la demanda (hogares), a pesar del significativo avance en financiacin de vivienda observado en el perodo que comprende los aos 2006 y 2008, el mayor reto en trminos de poltica habitacional sigue siendo lograr una mayor profundizacin del sector financiero, focalizada en hogares de bajos ingresos y vinculados a la economa informal. En general, la financiacin de vivienda en Colombia se enmarca en la Ley 546 de 1999 y por algunos parmetros establecidos por la Corte Constitucional, en especial a travs de la Sentencia No. C-955 de 2000, a travs de la cual se condujo a que el crdito hipotecario tuviera que realizarse por fuera de las condiciones de mercado, al conminar a la Junta Directiva del Banco de la Repblica a establecer una tasa mxima de inters para tales crditos, que representara al mismo tiempo la tasa ms baja concedida por el sector financiero. As, la oferta de financiacin de vivienda en Colombia se encuentra segmentada: de un lado, la Banca Especializada en Crdito Hipotecario - BECH, atiende a hogares vinculados a la economa formal con ingresos mensuales superiores a 1.4 salarios mnimos mensuales - SMLM, y el acceso a financiacin de este grupo de hogares se incrementa en funcin positiva del nivel de ingreso. Por otra parte, algunas Fundaciones, Cooperativas, Organizaciones Populares de Vivienda - OPVs y ONGs, atienden de manera limitada y sin capacidad de expansin, a los hogares cuyos ingresos provienen del sector informal. Con relacin a este ltimo segmento, que representa el 70% de la demanda potencial de VIS, debe anotarse que los BECH han empezado a ofrecer, aunque de manera limitada, productos financieros dirigidos a estos hogares pero concentrando su accionar en aquellas familias de ingreso superior a 2 SMLM. En el otro extremo, el grupo de hogares cuyo nivel de ingreso es inferior a 1 SMLM, el acceso a financiacin sigue estando limitado a crdito extrabancario. Entre las principales causas de este fenmeno se encuentran: i) un segmento importante de las familias beneficiarias del SFV de FONVIVIENDA tienen limitaciones en la capacidad de endeudamiento por su bajo nivel de ingresos; ii) faltan mecanismos que permitan una adecuada articulacin del SFV con el crdito hipotecario; iii) la ingeniera bancaria especializada en anlisis de crdito para poblacin informal es costosa, y su costo no se puede transferir a la tasa de inters de manera diferencial; iv) la imposibilidad de encontrar mecanismos
16
masivos de acceso a crdito para poblacin informal y; v) al existir demanda insatisfecha de vivienda/crdito en estratos altos de la poblacin, el sistema financiero opta por otorgar prstamos para adquisicin a familias de mayores ingresos.
V.
Ante la situacin presentada en el diagnstico, se busca establecer lineamientos y estrategias que promuevan la generacin y habilitacin de suelo suficiente para VIS, dando aplicacin a los instrumentos de la Ley 388 de 1997 y 1151 de 2007, de forma tal que se dinamice la produccin de VIS a gran escala, en las ciudades o regiones del pas donde se concentra el dficit habitacional. B. Objetivos Especficos.
Para la generacin y habilitacin de suelo para VIS en las entidades territoriales, en el marco de la estrategia de Ciudades Amables y los programas integrales del PND 2006-2010, se definieron seis objetivos especficos: i. Consolidar la implementacin de los MISN en concordancia con los lineamientos de poltica establecidos en el presente documento. a) Definir lineamientos de poltica en cuanto a los objetivos, alcance y delimitacin de los MISN.
Desarrollar los lineamientos de poltica para la implementacin, focalizacin y priorizacin de los MISN a nivel nacional, en el marco de los objetivos y metas del PND 20062010, definiendo la forma de participacin de la Nacin en los diferentes tipos de MISN para la habilitacin de suelo para VIS, los modelos de ejecucin y mecanismos de la participacin privada y de los propietarios del suelo en la operacin, la articulacin de las inversiones nacionales en vivienda, agua potable, saneamiento y movilidad en los MISN, vinculacin efectiva de otras fuentes de financiacin (p.e. Cajas de Compensacin Familiar - CCF), y una definicin ms clara del alcance y los compromisos del Gobierno Nacional frente al anuncio de macroproyectos y sus posibles impactos sobre las dinmicas del mercado inmobiliario. De otra
17
parte, avanzar en la reglamentacin de los MISN asociados a la construccin e incorporacin de los SITM, SETP y grandes equipamientos de escala nacional que promuevan la renovacin urbana en concordancia con lo dispuesto por la Ley 1151 de 2007 (PND 2006-2010). b) Articular mecanismos de gestin del suelo y financiacin en la implementacin de los MISN.
Analizar y establecer la viabilidad para definir esquemas para la aplicacin de instrumentos y mecanismos de gestin y financiacin del suelo, como la participacin en plusvalas y la valorizacin. As mismo, y en los casos que se requiera, la aplicacin de compensaciones urbansticas y la expropiacin administrativa, establecidos por la Ley 388 de 1997, en la implementacin de los MISN. c) Disear esquemas de articulacin de las inversiones sectoriales de los niveles nacional y local para la implementacin de los MISN.
Disear un esquema que garantice la aplicacin y focalizacin del actual sistema de subsidios para VIS, la identificacin de inversiones en el tiempo para garantizar los servicios pblicos en el momento en que los requiere la poblacin y fuentes de financiacin acordes con las polticas sectoriales, como tambin, buscar articulaciones entre los MISN y las inversiones del programa de transporte urbano y movilidad del PND 2006-2010 en cuanto a SITM y SETP. Lo anterior, en el marco de una mesa de trabajo liderada por el MAVDT que involucre los viceministerios de Ambiente, Agua y Saneamiento y Vivienda y Desarrollo Territorial con los Ministerio de Educacin, Transporte, Hacienda y Crdito Pblico y el DNP con el fin de coordinar y articular las inversiones nacionales en la ejecucin de los MISN. d) Propiciar fuentes de financiacin para entidades territoriales y el sector privado que garanticen el cierre financiero de los MISN (promocin de oferta).
Analizar y definir esquemas de financiacin de oferta con la banca multilateral y local, entre otros, a travs de los cuales las entidades territoriales puedan adquirir y habilitar suelo para VIS, y los privados acceder a financiamiento de mercado para la ejecucin de los programas de vivienda en el marco de los MISN. Para lo anterior se debe establecer un modelo de negocio a travs del cual se garantice la participacin privada y de los propietarios del suelo en los MISN, generando reglas claras e incentivos para los mismos.
18
ii. Crear incentivos para la generacin de suelo para VIS por parte de las entidades territoriales. Definir incentivos para los municipios y distritos que localicen terrenos suficientes para atender las necesidades de VIS durante el perodo de la correspondiente administracin municipal o distrital, y que definan metas y objetivos de mediano plazo y las estrategias y recursos para la ejecucin de programas tendientes a la solucin del dficit correspondiente en su respectivo plan de desarrollo, de conformidad con lo previsto en los artculos 38 de la Ley 152 de 1994 y 18 de la Ley 388 de 1997. iii. Brindar asistencia tcnica a las entidades territoriales para la generacin de suelo habilitado para VIS e infraestructura de servicios pblicos a travs de la aplicacin de los instrumentos establecidos por la Ley 388 de 1997. Desarrollar la estrategia de asistencia tcnica definida por la Direccin de Desarrollo Territorial del MAVDT para la habilitacin de suelo para VIS mediante la implementacin de procesos de acompaamiento tcnico para garantizar la ejecucin del POT o su correspondiente revisin y ajuste. Esta asistencia tiene como propsito: i) articular las decisiones de los MISN con lo establecido en los planes de ordenamiento; ii) garantizar que los POT establezcan los instrumentos de gestin del suelo necesarios para la construccin de VIS y de infraestructura de servicios pblicos, iii) garantizar que los POT determinen las normas y procedimientos que orienten el cumplimiento de los porcentajes mnimos de suelo en planes parciales, o de licencias de urbanizacin, que deben destinarse al desarrollo de programas de VIS o VIP (Artculo 78 de la Ley 1151 de 2007 y el Decreto 4259 de 2007); iv) la definicin de los suelos objeto de los porcentajes a travs de la revisin y ajuste de los POT; y, v) fortalecer la toma de decisiones en cuanto a las inversiones sectoriales tales como: agua potable, saneamiento bsico, ambiente, vivienda e infraestructura urbana, las cuales deben estar articuladas en los respectivos POT. Los municipios beneficiarios de asistencia tcnica se seleccionarn principalmente con los siguientes criterios: i) ciudades y regiones urbanas8 con altos niveles de dficit habitacional,
8 La mayora de los habitantes de Colombia se localizan en zonas urbanas (32.7 millones de habitantes que corresponden al 72% de la poblacin nacional). En trminos espaciales, estos asentamientos se localizan en su mayora a lo largo de tres ejes urbanos en las regiones andina, atlntica y sur occidente, con una progresiva conurbacin y metropolizacin alrededor de las grandes ciudades, conformando Regiones Funcionales en razn a los altos niveles de movilidad intermunicipal, que han acelerado los procesos de urbanizacin (Direccin de Desarrollo Territorial DDT, MAVDT, 2009).
19
ii) municipios donde se estn formulando o implementando MISN y, iii) municipios que soliciten la asistencia tcnica motivadas por la generacin de un proyecto de alto impacto para el desarrollo territorial del municipio y la regin. Para lo anterior, con los recursos disponibles se fortalecern los Programas de Gestin del Suelo y de Asistencia Tcnica a Municipios y Regiones del MAVDT. iv. Promover la implementacin de proyectos de renovacin y redensificacin urbana que habiliten suelo para VIS a travs de la aplicacin de los instrumentos establecidos por la Ley 388 de 1997. Fortalecer el Grupo de Proyectos Especiales (Renovacin Urbana) de la Direccin de Desarrollo Territorial del MAVDT y la consolidacin de los Laboratorios de Gestin Urbana9 con el fin de adelantar trabajos relacionados que conduzcan a la formulacin de una poltica de renovacin urbana con prioridad en la habilitacin de suelo para VIS. Para ello el Grupo de Proyectos Especiales de la DDT adelantar las siguientes acciones: i) identificar mecanismos para controlar precios del suelo en zonas con tratamiento de renovacin urbana; ii) apoyar la reglamentacin y la asistencia tcnica en la aplicacin de los instrumentos: anuncio de proyecto, compensaciones, transferencia de derechos, declaratoria de desarrollo y/o construccin prioritaria, derecho de preferencia, e instrumentos para hacer efectivo el reparto de cargas y beneficios, como la integracin inmobiliaria; iii) asistir tcnicamente en la aplicacin de la metodologa de avalos para proyectos de renovacin urbana; iv) evaluar los incentivos creados para garantizar la participacin del sector privado en proyectos de renovacin urbana; v) estudiar la posibilidad de incluir en los planes de inversiones de las empresas de servicios pblicos las obras de infraestructura para acueducto y alcantarillado en zonas de renovacin y redensificacin urbana, y vi) estudiar la adopcin de nuevos incentivos tributarios nacionales, as como incentivos para que el SFV y los recursos de promocin de oferta de las Cajas de Compensacin Familiar se apliquen en proyectos de renovacin o redensificacin urbana.
El apoyo a la gestin urbanstica de los procesos de renovacin urbana se lleva a cabo a travs del Programa de Renovacin Urbana del Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial MAVDT, a travs de la Direccin de Desarrollo Territorial. La metodologa de asistencia tcnica se enfoca en generar Laboratorios de Gestin Urbana y el acompaamiento tcnico al desarrollo de procesos que incluyan el reciclaje de estructuras, la formulacin de proyectos de renovacin urbana en centros histricos y sobre los corredores de los Sistemas Integrados de Transporte Masivo, y la formulacin de planes parciales de renovacin urbana (http://www.minambiente.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=96&conID=169)
20
De otra parte, el Comit Tcnico de Competitividad de la Cadena de la Construccin y el Consejo Superior de Vivienda sern instancias intersectoriales de seguimiento a la renovacin urbana, promoviendo especialmente la vinculacin efectiva del sector privado a estas iniciativas. v. Desarrollar mecanismos de financiacin complementarios al esquema actual de VIS. Para atender las dificultades que presentan los hogares en materia de financiacin de las viviendas, y en cumplimiento de la Ley 1151, se constituir una Mesa de Expertos con carcter integral a los temas habitacionales, a travs de la cual se realice un anlisis de los principales temas que afectan al sector con el fin de hacer propuestas al Gobierno nacional para mejorar las condiciones de acceso a crdito habitacional de los hogares de bajos ingresos y vinculados a la economa informal.
VI.
OFERTA DE VIS. A. Macroproyectos de Inters Social Nacional MISN10. i. Los Macroproyectos como instrumento complementario a la Poltica de Vivienda y sus caractersticas. En el marco de la Estrategia Ciudades Amables y el Decreto 4260 de 2007, los Macroproyectos de Inters Social Nacional MISN son el conjunto de decisiones administrativas y actuaciones urbansticas adoptadas por el Gobierno Nacional, en los que se vinculan instrumentos de planeacin, financiacin y gestin del suelo para ejecutar una operacin de gran escala que contribuya al desarrollo territorial de determinados municipios, distritos, reas metropolitanas o regiones del pas. As mismo, los MISN se conciben como intervenciones promovidas con participacin del Gobierno Nacional que buscan aumentar en forma coyuntural y rpida la oferta de suelos urbanizados para el desarrollo de programas de vivienda, con nfasis
10
Todas las referencias a los macroproyectos deben entenderse en el marco de los dispuesto en la Ley 1151 de 2007 y el Decreto 4260 de 2007 que reglamenta la materia. Los aspectos que modifiquen los procedimientos y caractersticas de los macroproyectos aplicarn a las futuras adopciones de MISN en el territorio nacional, previo ajuste de la reglamentacin correspondiente.
21
en VIS y VIP, en los municipios y distritos del pas donde se concentra el dficit habitacional11 y se han encontrado dificultades para disponer de suelo para los mismos. Los Macroproyectos son un instrumento de gestin excepcional que no reemplaza los dems instrumentos de gestin del suelo establecidos por la Ley 388 de 1997. Por consiguiente es importante aclarar que para la habilitacin de suelo urbano o de expansin no vinculado a Macroproyectos de Inters Social Nacional MISN, por parte de las entidades territoriales y el sector privado, se deben aplicar los instrumentos establecidos por la Ley 388 de 1997, para lo cual el presente documento define lineamientos para su fortalecimiento. As mismo, los Macroproyectos tienen como propsito generar impactos positivos macroeconmicos tales como incentivar el crecimiento del PIB de edificaciones y de la construccin, aumentar la oferta de empleo en los sectores asociados a la construccin y por consiguiente la disminucin de los niveles de pobreza. Adicionalmente, con los MISN se busca optimizar el impacto urbano de las grandes inversiones en infraestructura (SITM, Aeropuertos, etc.) que realizan las ciudades con el Apoyo del Gobierno Nacional. Conforme a lo anterior, la naturaleza y caractersticas de los MISN enfocados a VIS se describen a continuacin (Tabla 2). Tabla 2. Caractersticas de los Macroproyectos de Inters Social Nacional MISN.
CARACTERSTICAS Los Macroproyectos debern promover el diseo y ejecucin de proyectos integrales que contemplen la habilitacin de suelo para vivienda de inters social, la provisin de servicios pblicos domiciliarios, redes viales de integracin urbana, zonal y local, espacios pblicos y equipamientos colectivos; desarrollando asentamientos urbanos con altos parmetros de calidad urbanstica y ambiental. As mismo, los Macroproyectos debern promover el ordenamiento territorial, la compactacin urbana, la densificacin, el desarrollo y crecimiento equilibrado y equitativo de las ciudades y su articulacin con los sistemas de movilidad regional*. Proyectos de gran escala con un componente principal de vivienda prioritaria y social, en general, cuya magnitud mnima est definida en funcin del dficit de vivienda social registrado por el censo general de 2005 y de los recursos disponibles para su desarrollo. Son proyectos integrales que contemplan la habilitacin de suelo para VIS dentro de un desarrollo con diversidad de estratos y actividades, la provisin completa de servicios pblicos domiciliarios, redes viales, espacios pblicos y equipamientos de escala urbana, zonal y local, que promuevan la integracin urbana, el desarrollando asentamientos urbanos con altos parmetros de calidad urbanstica y ambiental y generen dinmicas urbanas que fomenten la consolidacin futura del barrio,
11
El Macroproyecto deber proveer suelo para desarrollar un nmero de viviendas de inters social que no podr ser inferior al (1%) del nmero de hogares existentes en los municipios o distritos objeto del macroproyecto, de conformidad con las estadsticas del DANE. (Artculo 1. Decreto 4260 de 2007).
22
bajo los criterios de ciudades compactas y sostenibles del CONPES 3305 de 2004 y la estrategia Visin Colombia Segundo Centenario:2019. Su localizacin y organizacin interna debe promover el ordenamiento territorial, la compactacin urbana, la densificacin, el desarrollo y crecimiento equilibrado y equitativo de las ciudades, y su articulacin con los sistemas de movilidad regional. Por lo tanto, deben articularse claramente con el desarrollo de la ciudad, de acuerdo con las perspectivas de ordenamiento previstas en el POT y con la dinmica regional.
*Decreto 4260 de 2007. Fuente: MAVDT (2009)
ii.
Los Macroproyectos se clasifican en 3 grandes grupos de acuerdo a su iniciativa: i) pblica nacional, ii) pblica local, y, iii) iniciativa particular (Tabla 3). Tabla 3. Tipos de macroproyectos.
Etapas o Fases Pblicos Nacionales Tipo De Macroproyecto Pblico Privados Entidades Territoriales*
Gobierno nacional con base en estudios y propuestas municipal o distrital y/o los privados.
Promotores Privados
Gobierno nacional con base en estudios y propuestas de los particulares.
Focalizacin geogrfica
Ciudades priorizadas.
Ciudades priorizadas.
Gobierno Nacional con base en estudios y propuestas Formulacin Gobierno Nacional presentadas por los particulares. Gobierno nacional. Gobierno nacional. DTS y resolucin previa DTS y resolucin previa Adopcin aprobacin estudios segn aprobacin estudios segn Decreto 4260/07. Decreto 4260/07. Promotores privados con Entidades Territoriales con posible participacin del Gobierno nacional con posible participacin del Gobierno Nacional y las participacin de los Gobierno Nacional y los Ejecucin Entidades Territoriales segn aportantes. privados segn esquema de esquema de gestin del gestin del Macroproyecto. Macroproyecto. * Las Gobernaciones podrn gestionar MISN en asocio con los municipios o distritos. Por lo tanto, podrn participar en su identificacin (suelo), formulacin y ejecucin (aportes de recursos: subsidios y otros). Fuente: MAVDT (2009)
Gobierno Nacional con base en estudios y propuestas presentadas por las entidades territoriales y/o los privados. Gobierno nacional. DTS y resolucin previa aprobacin estudios segn Decreto 4260/07.
23
iii.
Para la priorizacin de los Macroproyectos el Gobierno Nacional reglamentar a travs del MAVDT los criterios correspondientes. No obstante, se recomienda al MAVDT tener en cuenta los siguientes criterios: 1. Priorizacin de municipios: Distritos, municipios o regiones que requieren atencin prioritaria por concentrar el dficit de vivienda, tanto por el dficit de vivienda existente como por su crecimiento, as como aquellas ciudades que han sido priorizadas a travs de Documentos CONPES. 2. Localizacin del MISN dentro del municipio o distrito, con el fin de promover el ordenamiento territorial, la compactacin urbana, la densificacin, el desarrollo y crecimiento equilibrado y equitativo de las ciudades, y su articulacin con los sistemas de movilidad regional. 3. Caractersticas bsicas de los MISN, que establecen criterios de seleccin en trminos de tamao y tipo de solucin de vivienda, los cuales podrn ser determinados por el MAVDT. 1. Priorizacin de municipios (focalizacin geogrfica). Para la localizacin de Macroproyectos el Gobierno Nacional reglamentar a travs del MAVDT el grupo de entidades territoriales en donde se concentra el dficit habitacional nacional, dentro de las cuales el Gobierno Nacional podr desarrollar MISN. Para esta priorizacin se considerarn tres elementos bsicos: i) el dficit de vivienda existente en el municipio; ii) la demanda generada por los nuevos hogares producto del crecimiento poblacional proyectado (perodo 2005 2019); iii) la agrupacin de los municipios en reas urbanas, formadas por las reas metropolitanas constituidas legalmente y las aglomeraciones urbanas reconocidas por los anlisis, pero que no se han constituido como rea metropolitanas; iv) y los municipios que presentan altos ndices de necesidades bsicas insatisfechas NBI. 2. Localizacin del MISN. El macroproyecto deber localizarse en un rea que: i) no tenga restricciones ambientales ni agrolgicas; ii) apoye el desarrollo compacto de la ciudad y de la aglomeracin
24
urbana en su conjunto, en concordancia con el modelo de ordenamiento adoptado por el (los) POT (s); iii) tenga la factibilidad de extender o ampliar las redes de servicios pblicos, la infraestructura vial y la dotacin adicional de espacio pblico; iv) evite la ocupacin de cinturones verdes o zonas no urbanizables que se han conservado para controlar el desarrollo disperso, v) evite la generacin de reas potencialmente urbanizables entre el desarrollo existente y el MISN, que no estn reglamentadas y que pueden promover desarrollos informales o generar incremento en los costos del suelo en zonas aledaas y vi) permita acceso fcil a los ciudadanos desde su vivienda al trabajo, los servicios y los equipamientos. 3. Caractersticas bsicas de los MISN. Sin perjuicio de los Macroproyectos actualmente en desarrollo, es importante revisar las siguientes caractersticas en concordancia con lo dispuesto en el Decreto 4260 de 2007: Porcentaje mnimo de VIS y VIP. Todo macroproyecto deber destinar un porcentaje importante del rea til en viviendas para el desarrollo de VIS y/o VIP. Conforme a los estndares que defina el MAVDT, estos porcentajes de VIS deben ser mayores cuando los MISN reciben aportes del Gobierno Nacional. Densidades y cesiones. Todo macroproyecto deber establecer una densidad sobre el rea neta urbanizada que promueva el uso eficiente del suelo y porcentajes de cesiones que garanticen la generacin de reas importantes para espacio pblico. Conforme a lo anterior, el MAVDT promover en los MISN los desarrollos multifamiliares, trifamiliares y/o bifamiliares, garantizando as el mayor aprovechamiento del suelo vinculado al MISN. iv. Condiciones para acceder a recursos de la Nacin.
Sin perjuicio de los recursos ya asignados a los Macroproyectos actualmente en desarrollo, para considerar la posibilidad de contar con recursos de la Nacin, adems de cumplir con los requisitos descritos en los apartes anteriores y en las normas vigentes, se recomienda que el MAVDT tenga en consideracin los siguientes criterios: Tengan impacto importante en la reduccin del dficit habitacional local y nacional. Apoyen la consolidacin del modelo urbano definido en el POT vigente.
25
Propongan soluciones de vivienda con las caractersticas y precios ms bajos de venta a travs de un esquema de subsidios cruzados con las reas rentables del MISN.
Propongan un mayor nmero de viviendas VIP que las exigidas para todos los MISN. Tengan posibilidad inmediata en la construccin de obras de infraestructura tales como la prestacin de servicios pblicos de agua potable, saneamiento bsico y energa elctrica, segn la gestin realizada por el municipio como responsable de dichos servicios.
Tengan facilidad de conexin con las redes existentes para la prestacin del servicio de transporte pblico eficiente hacia los centros de empleo y servicios.
Tengan aportes en suelo o infraestructura del municipio o distrito donde se ubique. Tengan como poblacin objetivo de manera prioritaria a poblacin desplazada o de SISBEN 1, vinculados a Ahorro Voluntario Contractual - AVC y/o con SFV del Gobierno Nacional.
Propongan el desarrollo de proyectos productivos como actividades generadoras de ingresos para la poblacin futura. v. Articulacin con los instrumentos de poltica en agua, educacin, vivienda e infraestructura. Para garantizar un adecuado proceso de urbanizacin del suelo identificado para
desarrollar los MISN es necesario contar con una adecuada articulacin de las polticas sectoriales que brindan los insumos bsicos para garantizar el xito de estos procesos. Esta articulacin garantiza la factibilidad de los MISN debido a que se logra una ejecucin gil y coordinada de las inversiones sectoriales, as como un mayor impacto de las mismas en la habilitacin del suelo, generacin de oferta de VIS, y provisin servicios sociales bsicos. Vivienda Para garantizar la demanda para los MISN, se debe articular este programa con los dems instrumentos financieros para VIS que promueve el Gobierno Nacional, entre los cuales destacamos: Esquemas de Ahorro Voluntario Contractual - AVC: es la principal estrategia de la poltica VIS para ampliar el acceso a financiacin de vivienda para los hogares informales de bajos ingresos. Hasta el momento en el esquema ofrecido por el Fondo Nacional de Ahorro se han
26
vinculado cerca de 420.000 hogares, de los cuales el 75% tiene ingresos inferiores a 2 SMLM. El crdito promedio aprobado hasta el momento es de 19 millones, lo cual genera al hogar un gran potencial de volverse demanda efectiva para los MISN. Para esto, se deben establecer alianzas entre el FNA, otras entidades financieras que ofrezcan productos similares y los promotores de los MISN (entidades territoriales y/o sector privado) para canalizar recursos a los hogares ya vinculados, as como a los hogares que compondrn la nueva demanda de estos procesos. Los hogares vinculados a la AVC con crdito aprobado deben ser priorizados dentro de la demanda de los MISN; especialmente en los MISN de iniciativa pblica del Gobierno Nacional y los MISN de iniciativa de las entidades territoriales. Programa de subsidios de las Cajas de Compensacin Familiar - CCF y Caja Promotora de Vivienda Militar y de Polica: estas entidades entregan subsidios a la demanda de hogares formales, que podran aplicar a los MISN cuando en estos se definen diferentes tipos de VIS, con el propsito de garantizar la sostenibilidad de los proyectos. En complemento, las CCF tambin pueden vincularse a travs de los recursos de promocin de oferta que cada ao destinan de sus Fondos de Vivienda de Inters Social FOVIS. Convenio VIS con el sector financiero: el Gobierno Nacional ha firmado tres convenios con el sector financiero para destinar recursos a VIS que se puede cumplir bajo tres modalidades: i) desembolso de crditos VIS a hogares; ii) desembolso de crdito a constructores y; iii) adquisicin de ttulos hipotecarios VIS o CDTs de FINDETER. De esta forma, para ampliar los mecanismos de financiacin se podra incluir en los prximos convenios la posibilidad de que la inversin en MISN se realice a travs de instrumentos que se desarrollen a travs de fiducias mercantiles. Crdito constructor y lnea de intermediacin VIS de FINDETER: a travs de estos dos instrumentos FINDETER se puede vincular activamente a los MISN, tanto por el lado de la demanda a travs del fondeo a entidades que otorguen crditos VIS, como por el lado de la oferta con crditos constructor para empresas privadas o entidades territoriales. En este sentido, se viene analizando la forma de incorporar nuevos intermediarios financieros que logren llevar los recursos de la banca a los hogares con ingresos inferiores a los 2 SMLMV, principalmente. Cabe resaltar, que uno de los principales problemas que plantean estos nuevos intermediarios financieros es el fondeo de sus operaciones. Por lo cual, se plantea reestructurar y dinamizar la lnea de redescuento VIS de FINDETER para lograr que sus
27
recursos sean otorgados a stos intermediarios con el objeto de aumentar las colocaciones de crditos VIS a los hogares de bajos ingresos. SFV para poblacin desplazada: el Gobierno nacional promover los ajustes legales necesarios para que los beneficiarios de los subsidios asignados por Fonvivienda para atender a poblacin en situacin de desplazamiento, autoricen su desembolso a favor de los patrimonios autnomos constituidos para el desarrollo de los Macroproyectos de Inters Social Nacional y en el marco de los mismos se les asignarn las viviendas construidas, a ttulo de subsidio en especie, an cuando el valor de las mismas sea superior al valor del subsidio asignado inicialmente en dinero. Para lo anterior, el Gobierno Nacional reglamentar la asignacin del SFV para poblacin en situacin de desplazamiento en el marco de los MISN. Agua potable y saneamiento bsico El suministro de estos servicios se convierte en la mayora de los casos en uno de los condicionantes de cualquier proyecto VIS, y para el caso de los Macroproyectos en una determinante fundamental. De esta forma, cuando los terrenos seleccionados para el desarrollo de un Macroproyecto no se encuentran dentro de la zona servida por el operador del servicio o cuando el suministro de este para el nuevo asentamiento definido sobrepasa la disponibilidad ofrecida por la empresa, debe estructurarse una solucin institucional y financiera que permita la dotacin de servicios pblicos bsicos, previo al anuncio del Macroproyecto, explorando alternativas tales como: Etapas: estudiar la financiacin del proyecto por etapas, permitiendo una mayor viabilidad para los macroproyectos en la medida en que se vaya requiriendo la infraestructura. Plan de Inversiones de Acueducto y Alcantarillado: con el propsito de aplicar, entre otros, los principios de neutralidad y solidaridad y de evitar cargar el costo de extensin de las redes pertinentes de manera exclusiva al macroproyecto, se debe explorar en primera instancia que tales costos se incluyan dentro del plan general de inversiones de la empresa prestadora de los servicios de conformidad con la metodologa tarifaria para regular el
28
clculo de los costos de prestacin de los servicios de acueducto y alcantarillado12. De esta forma, la empresa prestadora del servicio deber proceder a realizar los ajustes pertinentes al estudio tarifario, particularmente los correspondientes al Valor Presente de la Demanda13 para la priorizacin de las inversiones de acuerdo con normas ya establecidas por la autoridad regulatoria14. Contratos de Aportes Reembolsables: esta modalidad se ha venido aplicando de manera puntual en algunas ciudades y est basado en un contrato que firma el constructor con la Empresa de Servicios Pblicos, mediante el cual el primero se compromete a realizar las obras de infraestructura necesarias para extender las redes de acueducto y alcantarillado hasta el proyecto, bajo los diseos y seguimiento de la ESP, y la Empresa se compromete a reconocer en un periodo de tiempo acordado el monto de estas inversiones. Plan Departamental de Agua - PDA: dado que este instrumento canaliza las inversiones pblicas en el sector proveniente de fuentes como el Presupuesto General de la Nacin, Regalas Directas e Indirectas, el Sistema General de Participaciones de los departamentos y municipios, y los aportes de la Corporaciones Autnomas Regionales, los recursos requeridos para la infraestructura de agua y saneamiento de los MISN pueden provenir de la priorizacin que se realice bajo este esquema, de conformidad con los aportes de las entidades territoriales vinculadas. FINDETER: en el marco de la estrategia definida para el financiamiento del sector de agua potable y saneamiento bsico, FINDETER puede vincularse con el desarrollo de los MISN a travs de sus lneas de redescuento tradicionales. En complemento, en conjunto con el Ministerio de Hacienda y Crdito Pblico, estudiarn la posibilidad de crear una subcuenta especial en el Fondo de Inversiones para el Agua15 destinada a financiar las inversiones en agua y saneamiento que se requieran para el desarrollo de los Macroproyectos.
12
13
Resolucin CRA 287 de 2004, Art. 29: Horizonte de Proyeccin del Consumo, y Art. 30: Criterios para la estimacin del Valor Presente de la Demanda (VPD). 14 Resolucin CRA 276 de 2004. Plan de Inversiones de las empresas prestadoras. Priorizacin. Comisin de Regulacin de Agua Potable y Saneamiento Bsico. Bogot. 15 Esquema Fiduciario que administra los recursos de los Planes Departamentales de Agua PDA.
29
Educacin El Ministerio de Educacin Nacional MEN tendr en cuenta las ciudades en donde se programa el desarrollo de MISN, con el propsito de articular la asignacin de los recursos de las diferentes fuentes del sector para la construccin y dotacin de infraestructura educativa (Programa Megacolegios, Recursos Ley 21 de 1982 y Fondo Nacional de Regalas). A travs de los MISN se dispondr el suelo habilitado para la implantacin de la infraestructura educativa, previo anlisis de la demanda de cada proyecto. En complemento, se apoyarn los esquemas para vincular al sector privado en el desarrollo y operacin de infraestructura educativa. Red Juntos La Red JUNTOS16 es una de las estrategias centrales para la Reduccin de la Pobreza y la Desigualdad en Colombia, la cual tiene como propsito que las familias reciban un acompaamiento familiar17, por medio de un cogestor social, quien se encarga de hacer la articulacin entre la familia y el Estado, asesorndolas para que alcancen 45 Logros Bsicos18 (LB), en el marco de nueve (9) dimensiones. Dado que los hogares que se encuentran en dficit de vivienda, en su gran mayora, presentan condiciones de pobreza y pobreza extrema, la articulacin de los esfuerzos de la estrategia Red Juntos con los lineamientos de poltica y consolidacin de los instrumentos para la habilitacin de suelo y generacin de oferta de vivienda, permitir maximizar el impacto de dichas polticas del Gobierno Nacional, dado que de entrada estos hogares alcanzan las condiciones de habitabilidad, facilitando as el desarrollo de los dems componentes de la Red. Para lo anterior, se propone desarrollar una estrategia de coordinacin y focalizacin en las ciudades del pas donde se desarrollen los Macroproyectos, identificando las familias vinculadas a los MISN que puedan acceder a los programas de apoyo a las dimensiones establecidas en las Red Juntos.
16
Es una estrategia de intervencin integral y coordinada de los diferentes organismos y niveles del Estado, que tiene por objetivo general, apoyar a las familias que viven en pobreza externa y que se encuentren en situacin de desplazamiento a superar su estado y mejorar su calidad vida, a travs del fortalecimiento y la construccin de capacidades para promover su propio desarrollo. 17 El acompaamiento familiar est definido por un periodo de cinco (5) aos. 18 Los Logros Bsicos son el conjunto de condiciones deseables, que una familia en extrema pobreza debe alcanzar para superar su situacin y mejorar su calidad de vida. Todas las familias deben alcanzar 44 logros Bsicos. El Logro 45 slo es de cumplimiento para las familias en situacin de desplazamiento.
30
Movilidad Con el fin de garantizar la accesibilidad y la movilidad (transporte pblico) de las reas desarrolladas a travs de MISN con la ciudad, las entidades territoriales, gestoras y ejecutoras de los sistemas de transporte pblico tales como SITM, SITP y SETP contemplarn la: Articulacin con los sistemas de transporte pblico existente: como parte de la implementacin de los SITM, SITP y SETP, segn sea el caso, se estimarn los medios de transporte pblico que brindarn este servicio a la futura poblacin (residente o flotante) en las reas que se incorporen al permetro urbano a travs de MISN (ej. rutas alimentadoras provenientes de las estaciones, terminales y portales de los sistemas de transporte ms cercanas al MISN). Ampliacin sistemas de transporte: en el marco de los estudios de preinversin y estructuracin tcnica para la implementacin de los SITM, SITP y SETP, segn sea el caso, se estimarn los medios de transporte que integrarn las reas desarrolladas a travs de MISN con las proyecciones de los proyectos de transporte previstos en dichos sistemas. vi. Reglamentacin y desarrollo de los MISN asociados a infraestructura.
Con el fin de garantizar la incorporacin de los SITM, SETP y grandes equipamientos urbanos de carcter nacional que promuevan la renovacin urbana en concordancia con lo dispuesto por la Ley 1151 de 2007 (PND 2006-2010), se implementarn actuaciones urbanas integrales a travs de los MISN asociados a infraestructura con el apoyo tcnico y financiero de la Nacin. En tal sentido, ser necesario utilizar mecanismos que garanticen la vinculacin de los propietarios del suelo, agentes inmobiliarios y empresarios interesados en el desarrollo urbano, formulando proyectos de inters para todas las partes asociadas, los cuales podrn aplicar los mecanismos de gestin y financiacin previstos en la Ley 388 de 1997 en concordancia con lo resultados del estudio que recomienda desarrollar el presente documento. B. Incentivos para la habilitacin de suelo para VIS.
En consideracin a lo definido por el artculo 6 de la Ley 1151 de 2007, a continuacin se definen los incentivos que podr tener en cuenta la reglamentacin del Gobierno Nacional para los municipios y distritos que localicen terrenos suficientes para atender las necesidades de
31
VIS y definan objetivos, estrategias, metas y recursos de mediano plazo para la ejecucin de programas tendientes a la solucin del dficit correspondiente en su respectivo Plan de Desarrollo, en aplicacin de la Ley 388 de 1997. i. Objeto.
En desarrollo de las polticas de desarrollo urbano y VIS del Gobierno Nacional, se establecen estmulos para los municipios y distritos que localicen terrenos suficientes para atender las necesidades de VIS durante el perodo de la correspondiente administracin municipal o distrital, y definan las metas y objetivos de mediano plazo y las estrategias y recursos para la ejecucin de programas tendientes a la solucin del dficit correspondiente en su respectivo Plan de Desarrollo, de conformidad con lo previsto en los artculos 38 de la Ley 152 de 1994 y 18 de la Ley 388 de 1997. Los estmulos que se describen a continuacin tambin se aplicarn a municipios o distritos en donde se desarrollen Macroproyectos de Inters Social Nacional MISN o en aquellos donde se adelanten acciones efectivas para la disminucin de trmites asociados a la habilitacin de suelo y generacin de oferta de VIS. ii. Cobertura.
Con el fin de priorizar y focalizar los esfuerzos desde las entidades del orden nacional, y de conformidad con el Pargrafo 1 del Artculo 91 de la Ley 388 de 1997, los estmulos definidos podrn aplicar en los municipios seleccionados por el MAVDT en la Resolucin 461 de 200619 o la norma que la adicione, modifique o sustituya. No obstante lo anterior, la reglamentacin de este incentivo podr definir otros criterios para definir su cobertura. iii. Municipios beneficiarios.
El MAVDT, conjuntamente con el DNP, definir la metodologa20 para certificar a los municipios que cumplan con la incorporacin en sus Planes de Desarrollo Municipal PDM y Planes de Ordenamiento Territorial POT, metas mnimas y terrenos y recursos suficientes para VIS. Para la definicin de esta metodologa se expedirn los actos administrativos
Por la cual se definen los municipios dentro del rea de influencia de las ciudades con ms de quinientos mil (500.000) habitantes. Dado el hecho que las entidades territoriales cuentan actualmente con sus respectivos Planes de Desarrollo adoptados, entre los mecanismos de verificacin que emplear el MAVDT se encuentran: i) plan de inversiones anual, ii) desarrollo de programas especficos, ii) incorporacin del componente VIS en los procesos de revisin y ajustes de los POT.
19 20
32
correspondientes, y por consiguiente, se recomienda tener en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos: Las entidades territoriales que apliquen los porcentajes de VIS y VIP en concordancia con el Decreto 4259 de 2007, as como aquellas ciudades que definan MISN. La estimacin del dficit municipal de vivienda del DANE. La estimacin de la formacin de hogares. La magnitud de los terrenos calificados para VIS en suelo urbano y de expansin urbana. La definicin de las densidades de VIS. La cuantificacin de las unidades de vivienda que se pueden desarrollar en los suelos clasificados para el desarrollo de programas y proyectos de VIS. Los recursos incorporados en el Plan de Desarrollo Municipal para el desarrollo de programas y proyectos de VIS. La definicin de reas para la habilitacin de suelo para VIS en tratamiento de renovacin urbana. Aplicacin de medidas para reduccin de trmites asociados a la habilitacin de suelo y produccin de VIS. iv. Incentivos definidos.
Los incentivos que el Gobierno Nacional ha identificado preliminarmente son los siguientes (Tabla 4): Tabla 4. Sector e incentivos para la generacin de suelo.
INCENTIVOS - El MAVDT otorgar un mayor puntaje en el proceso de calificacin de los proyectos VIS presentados por los municipios beneficiarios de incentivos en Vivienda de Inters las bolsas concursables, para lo cual ajustar la reglamentacin Social correspondiente. - En la programacin de las inversiones definidas en los PDA, se incluir como Agua potable y criterio de priorizacin para la asignacin de recursos pblicos la certificacin saneamiento bsico que establezca el MAVDT con el fin de definir los municipios beneficiarios. - El Ministerio de Educacin podr incluir dentro de los criterios de priorizacin para la destinacin y asignacin de sus aportes, la financiacin de proyectos de ampliacin o creacin de nuevas sedes de infraestructura Educacin educativa. Lo anterior, con el fin de garantizar la oferta del servicio educativo en zonas en las que se desarrollen MISN, certificados por el MAVDT, previo estudio de oferta y demanda educativa, presentado por la entidad territorial SECTOR
33
certificada en educacin. - El Gobierno Nacional, a travs de COLDEPORTES, podr cofinanciar proyectos de adecuacin, mantenimiento y construccin de escenarios Cultura, recreacin deportivos y recreativos con recursos del Programa de Infraestructura y deportes (convocatorias anuales a entidades territoriales) o del Programa de Desarrollo del Deporte y la Recreacin. - Dentro de los criterios de identificacin y viabilizacin para el financiamiento de infraestructura de servicios pblicos, educativa, de salud y vial, los Fondo Nacional de ministerios sectoriales darn prioridad a los municipios o distritos que Regalas FNR desarrollen MISN, para la seleccin y presentacin de proyectos ante el Consejo Asesor de Regalas.
En complemento a lo anterior, es importante resaltar que para compensar la localizacin de VIS, la normatividad de la Bolsa de Agua Potable y Saneamiento Bsico del Sistema General de Participaciones (Ley 1176 de 2007) incluy un estmulo indirecto en los criterios de distribucin de los recursos de municipios y distritos (poblacin atendida y balance del esquema solidario), en el cual se reconoce la carga que por concepto de subsidios a la demanda en acueducto, alcantarillado y aseo representa el desarrollo de proyectos de vivienda para hogares de bajos ingresos. v. Vigencia de la certificacin.
La certificacin definida por el MAVDT tendr una vigencia correspondiente al perodo constitucional de los alcaldes municipales o distritales, y se podr aplicar para los dems sectores que defina el Gobierno Nacional. No obstante, los municipios podrn solicitar la revisin de este proceso cuando se realice un ajuste de los POT.
VII.
PLAN DE ACCIN. Todas las actividades asignadas en el Plan de Accin se deben entender sin perjuicio de
los actos administrativos que se deban expedir tanto por los respectivos Ministerios como por el Gobierno Nacional.
34
A. Para consolidar la implementacin de los Macroproyectos de Inters Social Nacional MISN (objetivo especfico i). Las acciones puntuales a desarrollar para promover la implementacin de los MISN a nivel nacional y contribuir a la generacin de suelo habilitado para VIS, son las siguientes: Como productos, el MAVDT coordinar la adopcin de doce (12) MISN asociados a la generacin de suelo para VIS, de los cuales por lo menos cinco (5) estarn implementados con apoyo financiero del Gobierno Nacional. Con lo anterior, se cumple la meta de la estrategia de Ciudades Amables del PND 2006-2010, que plante formular e implementar con el apoyo de la Nacin por lo menos ocho (8) macroproyectos, de los cuales cinco (5) estarn asociados a la generacin de suelo para VIS. Para complementar la normativa nacional vigente en cuanto al alcance y delimitacin de los MISN (objetivo especfico i.a.) El MAVDT adoptar la focalizacin y priorizacin de los MISN de acuerdo con los criterios que se definen en los lineamientos de poltica del presente documento, as como los procedimientos y responsables de aprobar los estudios y propuestas de los MISN al interior del MAVDT. El MAVDT expedir antes del 30 de septiembre de 2009 un decreto reglamentario de la Ley 1151 de 2007 para definir la figura de MISN asociados a infraestructura. El MAVDT expedir antes del 30 de junio de 2009 una Resolucin a travs de la cual se definir la focalizacin geogrfica de los MISN en el territorio nacional, para lo cual contar con el apoyo del DNP. Para articular los mecanismos de gestin del suelo y financiacin en la implementacin de los MISN (objetivo especfico i.b.) El MAVDT desarrollar durante el segundo semestre de 2009 un estudio que recomiende los procedimientos a tener en cuenta para la articulacin de los instrumentos de gestin del suelo y financiacin de la Ley 388 de 1997 a los MISN.
35
Para propiciar fuentes de financiacin a las entidades territoriales y el sector privado que garanticen el cierre financiero de los MISN (objetivo especfico i.c.)
El MAVDT realizar las siguientes acciones durante el segundo semestre de 2009: a) Gestionar recursos con la banca multilateral para la financiacin de MISN. El MAVDT, con el apoyo tcnico del DNP, estudiar la viabilidad para la estructuracin de una operacin de crdito con la banca multilateral (prstamo de inversin sectorial), para apoyar la financiacin y estructuracin de los MISN. b) Brindar insumos y asistencia tcnica para la implementacin de MISN a travs de la elaboracin de estudios tcnicos con el apoyo de la Banca Multilateral y Agencias Internacionales en: i) estudios de mercados de suelo, infraestructura primaria, gestin ambiental y mitigacin de riesgos, y; ii) estudio para el desarrollo de un modelo de financiacin a constructores y para el acceso al mercado de capitales. c) Desarrollar una vitrina inmobiliaria que permita apalancar recursos que garanticen el cierre financiero de los MISN en desarrollo. Para disear esquemas de articulacin de las inversiones sectoriales de los niveles nacional y local para la implementacin de los MISN (objetivo especfico i.d.) El MAVDT realizar las siguientes acciones durante el tercer trimestre de 2009: a) Conformar un comit interno con representantes de los tres viceministerios para el seguimiento de la articulacin de las polticas sectoriales de Agua, Vivienda y Ambiente. b) A travs del Viceministerio de Agua y Saneamiento y la Comisin Reguladora de Agua Potable - CRA, revisar el marco normativo la figura de contratos de aporte reembolsable, realizando los ajustes pertinentes para su implementacin (Octubre de 2009).
36
c) A travs del Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Territorial expedir la reglamentacin necesaria para articular el Programa Nacional de SFV con los MISN, con especial nfasis en los subsidios destinados a la poblacin desplazada21 (Julio de 2009). d) Articular la demanda de hogares del Programa de Ahorro Voluntario Contractual del FNA y otras entidades financieras, con los Macroproyectos en implementacin (Julio de 2009). e) El Ministerio de Educacin Nacional MEN en conjunto con el MAVDT definir la estrategia de priorizacin y articulacin de los recursos del proyecto de construccin, dotacin y concesin educativa, como de los proyectos que se puedan ejecutar por otras fuentes, en los MISN identificados, anunciados y adoptados (Agosto de 2009). f) El Ministerio de Transporte conjuntamente con el MAVDT establecern las directrices para la integracin de los sistemas de transporte pblico (SITM y SETP) con los MISN. (Agosto de 2009). g) A travs del Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Territorial se reglamentar las condiciones para generar habilitacin de suelo y oferta de vivienda en los MISN que se desarrollen en entidades territoriales receptoras de poblacin en situacin de desplazamiento. (Julio de 2009). B. Para crear incentivos para generar suelo habilitado para VIS por parte de las entidades territoriales (objetivo especfico ii.) El MAVDT, con el apoyo del DNP y de los Ministerios de Educacin y Cultura expedir antes del 15 de junio de 2009 un decreto reglamentario de la Ley 1151 de 2007, a travs del cual se determinen los incentivos para el desarrollo urbano y la habilitacin de suelo para VIS definidos en el presente documento y desarrollar una campaa de difusin en los municipios del pas.
21
El cumplimiento de esta actividad esta sujeta a la aprobacin de algunos ajustes de Ley actualmente en curso en el Congreso de la Repblica.
37
C. Para brindar asistencia tcnica a las entidades territoriales para la habilitacin de suelo para VIS, en aplicacin de la Ley 388 de 1997 (objetivo especfico iii.) El MAVDT realizar las siguientes acciones durante 2009: a) Fortalecer el actual grupo tcnico de la DDT del MAVDT con el propsito de implementar la estrategia de asistencia tcnica para acompaar a los municipios en la realizacin de acciones de planeacin y gestin tendientes a habilitar suelo para VIS. b) Consolidar un (1) grupo de trabajo al interior de la DDT para brindar acompaamiento tcnico a (33) entidades territoriales para la habilitacin de suelo para VIS en los POT, aplicando los instrumentos de la Ley 388 de 1997, a travs de las siguientes fases: i) identificacin preliminar, ii) evaluacin tcnica, iii) acompaamiento revisin y ajustes de POT, iv) implementacin de instrumentos de gestin del suelo y financiacin, v) seguimiento a la implementacin. c) Consolidar un (1) grupo de trabajo al interior de la DDT que brinde asistencia tcnica en la formulacin e implementacin de instrumentos de gestin del suelo a (15) entidades territoriales, entre los cuales se encuentran: i) planes parciales, ii) anuncio de proyecto, iii) macroproyectos urbanos, iv) programas de renovacin urbana, v) bancos inmobiliarios y vi) participacin en plusvala. d) Elaborar una (1) gua metodolgica que oriente a las entidades territoriales en la incorporacin de suelo habilitado para VIS en los POT y los instrumentos de la Ley 388 de 1997 citados anteriormente (Documento Borrador: Diciembre 2009). D. Para promover la implementacin de proyectos de renovacin redensificacin urbana que habilite suelo para VIS. El MAVDT realizar las siguientes acciones durante 2009 y 2010: a) Formular las bases de la Poltica Nacional de Renovacin Urbana, que incluya entre otros los siguientes aspectos: i) un componente para la habilitacin de suelo para VIS, ii) aplicacin de mecanismos para regular los precios del suelo en zonas con tratamiento de renovacin urbana tales como anuncio de proyecto, participacin en plusvalas y la creacin de bancos y
38
inmobiliarios, iii) aplicacin de la metodologa de avalos para proyectos de renovacin urbana, iv) promocin de la participacin del sector privado en proyectos de renovacin urbana a travs de la creacin de incentivos y, v) implementacin de la figura de patrimonios autnomos y fiducia mercantil para proyectos de renovacin urbana. b) Apoyar tcnicamente cuatro (4) proyectos piloto de renovacin urbana, que actualmente presentan avances positivos en su formulacin e implementacin, en Manizales, Barranquilla (Centro Histrico), Bogot y Medelln (componente de generacin de suelo para VIS articulando acciones e inversiones en transporte urbano y espacio pblico) (Tabla 5). Tabla 5. Proyectos Piloto de Renovacin Urbana.
Ciudad Descripcin
Nombre: Macroproyecto San Jos. Localizacin: Norte del Centro Histrico. Instrumento de Gestin: MISN. rea de suelo para RU: por definir. Estado Actual: En proceso de formulacin y adopcin. Entidad Gestora: Alcalda Municipal Manizales (Empresa de Renovacin Urbana de Manizales Manizales) Descripcin: Promover y ejecutar operaciones urbansticas integrales de gestin y provisin de suelo urbano para vivienda de inters social y prioritario, equipamientos colectivos urbanos, generacin de espacio pblico, optimizacin y fortalecimiento de la actividad institucional, comercial y de servicios en procura de una Manizales ms competitiva en lo social, mas productiva en lo econmico y con mejor oferta ambiental para sus habitantes. Nombre: Plan Parcial Sector Centro Histrico (Renovacin Urbana). Localizacin: Centro Histrico de Barranquilla. Instrumento de Gestin: Plan Parcial. rea de suelo para RU: 8,71 Ha. (estimado). Unidad de Actuacin Urbanstica Boulevard la Concordia 1,30 Ha. Unidad de Actuacin Urbanstica Estacin Central 7,41 Ha. Estado Actual: PP Adoptado por Decreto 117 de 29 de Julio de 2005, y UAU adoptadas a Barranquilla travs del Decreto 0031/2007 (6 de Marzo) y Decreto 0131/2007 (21 de Septiembre). Entidad Gestora: EDUBAR S.A. Descripcin: Propiciar acciones urbansticas, sociales, culturales, econmicas y ambientales; con el fin de detener el deterioro y asegurar la revitalizacin integral del Centro Histrico, de tal manera que pueda desempearse como centralidad principal, punto de unin de la ciudad con el ro y lugar simblico por excelencia del Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla. Nombre: Plan Parcial Renovacin Urbana Naranjal. Localizacin: Centro de la Ciudad. Instrumento de Gestin: Plan Parcial de Renovacin Urbana. rea de planificacin: 21,3 Ha. Estado Actual: Decreto 1284 de 2000 (Revisin y ajustes del Decreto en proceso); estudios Medelln realizados: caracterizacin y estrategia socioeconmica del sector; acompaamiento en el diseo del operador urbano social en proceso. Entidad Gestora: Alcalda Municipal de Medelln (Asocio CAMACOL). Descripcin: Recuperar y optimizar el uso de zona verde e intercambiador vial que rodea la Plaza de Toros de la Macarena, mediante su transformacin en un parque de importancia
39
Bogot
Metropolitana aprovechando la existencia de este bien de inters patrimonial, equipamiento municipal y la cercana con el ro Medelln. Determinar la localizacin de un centro comercial y de servicios relacionado con el vehculo liviano en la porcin sur del rea de renovacin, entendindola como la ms propicia para este uso, buscando alternativas para que el mismo sea ocupado por los actuales trabajadores de esta actividad en el barrio. Establecer una estructura de espacio pblico que jerarquiza y articula las diferentes escalas y elementos constitutivos del mismo, partiendo de los elementos metropolitanos y principalmente del ro Medelln y el nuevo parque de la Macarena, hacia un sistema de espacio pblico de escala zonal estructurado por las vas secundarias y la plaza del Naranjal propuesta, hasta llegar a los espacios de escala barrial, Contenidos al interior de las manzanas. En el marco del Plan de Ordenamiento Territorial POT de Bogot, el Distrito Capital tiene identificadas reas susceptibles al tratamiento de renovacin urbana para ser desarrolladas a travs de los instrumentos definidos en su respectivo POT. En este escenario, se definir con el Distrito Capital la zona con tratamiento de renovacin urbana que podr constituirse en un proyecto piloto con acompaamiento de la Nacin y el sector privado, entre otros. Fuente: Entidades Territoriales (2009).
c) Apoyar y brindar asistencia tcnica a los procesos de renovacin urbana que se adelantan en Ibagu, Barranquilla (Rivera del Ro), Bucaramanga y Tulu con acompaamiento del Gobierno Nacional. d) Expedir antes del 30 de julio de 2009 los decretos de anuncio de proyectos y proyectar las normas que se requieran para implementar la figura de expropiacin a favor de terceros. e) Expedir antes del 30 de agosto de 2009 el decreto reglamentario de planes parciales en tratamiento de renovacin urbana. f) Desarrollo de una (1) gua metodolgica para la formulacin de proyectos de renovacin urbana que incluya un componente para la habilitacin de suelo para VIS (Documento Borrador: Diciembre 2009). g) En conjunto con el Ministerio de Transporte y el DNP, garantizar el compromiso de las entidades territoriales para adelantar procesos de renovacin urbana que incorporen habilitacin de suelo para VIS en el marco de las intervenciones de los SITM y SETP (Programa Mover Ciudad). Definir instancias de seguimiento para la renovacin urbana y generacin de oferta de VIS.
40
El MAVDT en conjunto con el DNP, la Alta Consejera de la Presidencia de la Repblica y el sector privado llevarn a cabo las siguientes acciones en 2009: a) En el marco del Comit Tcnico de Competitividad de la Cadena de la Construccin se crear una Mesa Tcnica de apoyo, seguimiento y monitoreo de las acciones de los proyectos de renovacin urbana (DNP, MAVDT, Alta Consejera Presidencia de la Repblica, y el sector privado), la cual adelantar entre otras las siguientes acciones: Acompaamiento a los proyectos piloto de renovacin urbana (Manizales-MedellnBarranquilla-Bogot). Gestin para la articulacin de recursos nacionales y locales. Gestin para la armonizacin de normas nacionales y locales. Acompaamiento para la vinculacin de inversionistas privados. Vincular a las CCF y Gremios.
b) Fortalecimiento del Consejo Superior de Vivienda como instancia de coordinacin y seguimiento del presente CONPES: Revisar y ajustar las funciones del Consejo Superior de Vivienda (Estatuto nico de Vivienda-EUV) con el propsito de realizar seguimiento efectivo a la poltica, incrementar su poder decisorio as como aumentar a cuatro (4) el nmero de sesiones anuales. Incluir en el Consejo Superior de Vivienda a los Ministerios de Transporte y Educacin, as como a la Agencia Accin Social y al Viceministerio de Agua y Saneamiento del MAVDT. E. Desarrollar mecanismos de financiacin complementarios al esquema actual de VIS (objetivo especfico v.). El MAVDT, en conjunto con el DNP, adelantar las siguientes actividades: a) Desarrollar en los prximos seis meses, en conjunto con el MHCP y dems entidades pblicas vinculadas a la financiacin de vivienda, el estudio definido por el Artculo 85 de la Ley 1151 de 2007 (PND), con el apoyo de Expertos. En el marco de lo anterior se adelantarn las siguientes actividades:
41
Analizar y proponer polticas que permitan la superacin de restricciones que limitan el acceso de hogares de bajos ingresos a una vivienda digna, tanto desde el lado de la oferta, como de la demanda.
Analizar las condiciones macroeconmicas actuales y las existentes al momento de la expedicin de la Ley 546 de 1999, con el fin de realizar ajustes a la poltica en funcin de las condiciones macroeconmicas del pas.
Analizar y estudiar el impacto de los topes a las tasas de inters y de otras condiciones financieras de los crditos de vivienda sobre la accesibilidad de los hogares de bajos
ingresos al sistema de financiacin de vivienda y su sostenibilidad en el tiempo, con especial nfasis en aquellos hogares vinculados al mercado informal de trabajo. Proponer polticas de financiacin de vivienda que incluyen temas como: incentivos a la demanda y a la oferta de vivienda inters social; articulacin de las polticas, programas, y roles, de los entes de nivel nacional y territorial, en relacin a su participacin en el sistema de financiacin de los hogares de menores ingresos; entre otros. b) Definir el alcance del estudio Modelo de Negocios para los MISN (financiacin y ejecucin), de acuerdo con los siguientes productos: Anlisis jurdico y diseo del instrumento de Fideicomiso Inmobiliario sobre suelo. Modelo de negocios de Macroproyectos con los siguientes componentes: i) anlisis y diseo del modelo de negocios de agrupacin de tierras, y, ii) anlisis y diseo del proceso licitatorio para la adjudicacin de derechos de desarrollo. Alcances en cuanto a opciones y oportunidades para acceder a financiamiento de mercado incluidas las propuestas preliminares de factibilidad y/o tcnicas y financieras para la estructuracin de los Macroproyectos en desarrollo. Socializar los resultados parciales y finales de los anlisis, modeles y alcances del Modelo de Negocios con los gremios del sector vivienda y la banca. c) Definir, en conjunto con FINDETER, los esquemas para una mayor articulacin de las actuales lneas de crdito y redescuento en componentes financiables de los MISN tales como: educacin, agua potable y saneamiento bsico, vivienda y transporte.
42
VIII. FINANCIAMIENTO A. Macroproyectos de Inters Social Nacional MISN. i. Participacin del Gobierno Nacional en la financiacin de MISN.
En el marco de los avances de los Macroproyectos identificados en cuanto a la formulacin, adopcin y ejecucin de los mismos, se han establecido dos etapas. As mismo, los MISN en desarrollo se han clasificado en tres grupos: i) pblica; ii) pblica y privada; y iii) privada (Tabla 6). Para el desarrollo de los MISN de la Etapa 1 (6 MISN), que entregan viviendas en el 2009, el Gobierno Nacional asign recursos por $195.241 millones, mientras que para los MISN de la fase 2 (6 MISN), los cuales inician obras de urbanismo en 2009 y entregan viviendas a partir de 2010, se estiman recursos por parte del Gobierno Nacional por $104.437 millones (Tabla 6). As mismo, en el PGN de 2009 existen otros $30.000 millones que se encuentran aplazados, para una inversin total de la Nacin de $330.677 millones. Tabla 6. Metas y Recursos Macroproyectos (Precios Constantes 2009)
Iniciativa Ciudad Nombre Reubicacin Isla Cascajal Nuevo Occidente Villas de San Pablo Ciudad Bicentenario Altos de Santa Elena Bosques de San Luis La Yesca Reubicacin San Jos Navarro AMB Estado Viviendas Norma Suelo Habilitado Viviendas Sector Pblico Viviendas Aportes TOTAL sector nacin 2007- Otras Fuentes inversiones privado 2011 Aportes nacin 20072011 $ corrientes
PBLICA
Adoptado Adoptado Adoptado Adoptado Formulacin Adoptado Identificacin Anunciado Anunciado Formulacin Identificacin
4.000 10.000 20.000 25.000 2.000 5.000 66.000 1.000 1.000 3.000 40.000 30.000 25.000 4.000 4.000 108.000
2.500 2.000 3.000 2.000 1.880 1.000 12.380 1.000 1.000 1.000 6.000 3.000 12.000
4.000 500 500 120 500 5.620 5.000 8.000 4.000 1.000 2.000 20.000
$ 112.332 $ 15.509 $ 20.679 $ 20.339 $ 21.382 $ 5.000 $ 195.241 $ 19.272 $ 17.465 $ 5.000 $ 62.700 $ 104.437 $ 30.000 $ 1.000 $ 330.677
$ 69.506 $ 188.698 $ 74.349 $ 60.746 $ 49.071 $ 34.721 $ 477.091 $ 8.000 $ 3.000 $ 24.783 $ 291.478 $ 278.264 $ 139.132 $ 64.597 $ 809.254
$ 181.838 $ 204.207 $ 95.028 $ 81.085 $ 70.453 $ 39.721 $ 672.332 $ 27.272 $ 20.465 $ 29.783 $ 354.178 $ 278.264 $ 139.132 $ 129.194 $ 64.597 $ 1.042.885
$ 111.377 $ 15.000 $ 20.000 $ 20.000 $ 20.680 $ 5.000 $ 192.057 $ 20.000 $ 18.000 $ 5.000 $ 63.806 $ 106.806 $ 30.000 $ 1.000 $ 329.863
PBLICA + PRIVADA
SUBTOTAL
PBLICA PBLICA + PRIVADA
ETAPA 2
PRIVADA
TOTAL
174.000
24.380
25.620
$ 1.286.345
$ 1.715.216
*Recursos correspondientes a la Direccin Nacional de Estupefacientes en proceso de asignacin. Nota 1: El potencial de viviendas en las reas identificadas para desarrollar los MISN en Tumaco y Quibd corresponde a su primera fase. Para el desarrollo de fases posteriores este nmero ascender a 1.400 y 3.000 unidades de viviendas respectivamente. Nota 2: los recursos de vigencias futuras de 2010 y 2011 para Quibd y Tumaco tuvieron aval fiscal del CONFIS en la sesin del 27 de abril de 2009. Fuente: DNP, MAVDT (2009)
43
Adicionalmente, el Gobierno Nacional est definiendo los mecanismos legales y operativos para que los recursos de Subsidio Familiar de Vivienda no ejecutados, se puedan canalizar a travs de los MISN en proceso de ejecucin. As mismo, para el cierre financiero se pueden utilizar las estrategias definidas en el punto VI. A vii Articulacin con los instrumentos de poltica en agua, vivienda e infraestructura. ii. Importancia estratgica y aportes de la Nacin para los MISN de San Andrs de Tumaco y Quibd. a. MISN de San Andrs de Tumaco. Tumaco presenta dos situaciones especiales: la primera, relacionada con la declaratoria de alto riesgo por tsunami en las zonas de El Bajito y Avenida la Playa. En esta ltima, no solo vive una alta proporcin de los hogares del municipio, sino que presenta una ausencia total de servicios pblicos domiciliarios. La segunda, la zona de Brisas, asentamiento de origen informal vecino al aeropuerto, que genera problemas de seguridad para la operacin area y para la propia comunidad. Por su localizacin geogrfica, la ciudad de Tumaco se encuentra en una zona de alta actividad sismo tectnica por lo cual se ve afectada por una serie de fenmenos naturales como sismos, maremotos, licuacin, erosin litoral continua, entre otros. Por esta situacin imprevista y excepcional, el 69% del actual casco urbano de San Andrs de Tumaco se encuentra en zona de alto riesgo ante fenmenos de licuacin y tsunami y se espera reducir esta cifra a partir de la implementacin del POT, respondiendo a la estrategia de planificacin urbanstica y uso del suelo. As mismo, el documento de diagnstico del POT de Tumaco, evidencia conflictos por el uso del suelo urbano debido a la invasin del rea de seguridad que rodea el Aeropuerto La Florida ubicado en la isla El Morro; por esta situacin la Aeronutica Civil le ha solicitado a la Alcalda proceder al desalojo y relocalizacin de las personas ubicadas en la Zona de Invasin Brisas del Aeropuerto de la Comuna 1; para lo cual la Aeronutica ha manifestado su inters en participar con la disposicin de recursos en el Macroproyecto que se efecte. En relacin a Tumaco, el mismo CONPES 3491, recomienda al Gobierno Nacional que se estudie la viabilidad de adelantar un Macroproyecto de Inters Social Nacional MISN en el municipio de San
44
Andrs de Tumaco, para lo cual se deber adelantar la gestin requerida a nivel nacional, departamental y municipal. Tabla 7. Recursos* MISN Tumaco.
Viviendas Aportes Estimadas Nacin 2010 Total Aportes Nacin Aportes AeroCivil Contrapartida local Total
1.000
$ 18.000
$ 18.000
$ 2.500
$ 500
$ 21.000
* El clculo de los 18.000 millones de la DNE para Tumaco se realiz con una TRM de 2303. Si al monetizar los recursos provenientes de las caletas encontradas en Cali en enero de 2007, descontando las contingencias y costos asociados, quedan excedentes mayores a este monto, estos se incorporarn en el presupuesto de 2011 en la apropiacin de este proyecto. Nota: El potencial del nmero de viviendas en el MISN de Tumaco se estima en 1.400 unidades.
Atendiendo las recomendaciones del CONPES, el MAVDT adelanta en la actualidad la etapa de prefactibilidad del MISN en los dos municipios, comprobando la existencia de terrenos adecuados para la implementacin de los proyectos. En el caso especfico del municipio de San Andrs de Tumaco, una vez evaluadas las diferentes alternativas, se han identificado los predios en los cuales se ejecutar el MISN, teniendo en consideracin la clasificacin del suelo dentro del Plan de Ordenamiento Territorial, la disponibilidad de servicios pblicos domiciliarios, las condiciones de precio y accesibilidad y la localizacin de los predios en zonas no expuestas a riesgos o amenazas. Dado lo anterior, se expidi, a travs del MAVDT, la Resolucin 316 de 2009, anunciando el MISN en Tumaco. En el municipio de San Andrs de Tumaco se consolidar el sector de La Ciudadela, en la cual se haba desarrollado una primera fase de reubicacin de familias en alto riesgo. El macroproyecto es una accin urbana que combinar de manera articulada vivienda nueva con mejoramiento de barrios. Cerca de 1.300 unidades de vivienda complementarn el complejo residencial. Se mejorar el entorno vial, recreacional y ambiental de la zona consolidada. Para la ejecucin del proyecto, se estiman inversiones directas por parte del Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Territorial que ascienden a $18 mil millones (vigencias futuras de la Direccin Nacional de Estupefacientes DNE, Proyecto de Inversin: Implementacin de Proyectos FRISCO del Nivel Nacional), recursos que estarn financiados con cargo al presupuesto de la
45
Direccin Nacional de Estupefacientes DNE. As mismo, se define una contrapartida local de $500 millones junto con $2.500 millones que sern aportados por la Aerocivil para un total de $21 mil millones de pesos (Tabla 7). b. MISN de Quibd. La situacin habitacional de Quibd es altamente precaria. Segn el censo 2005, el 94.5% de los hogares urbanos (21.637) presenta dficit habitacional: 83.4% de tipo cualitativo y 11.1% en dficit cuantitativo. El POT de Quibd y el CONPES 3470 de 2007 definen la relevancia del reasentamiento de los asentamientos en alto riesgo alrededor de la Quebrada la Yesca dadas las condiciones de contaminacin y precariedad de las viviendas, y dificultad para llevar servicios pblicos. Por otro lado, el CONPES 3491 de octubre de 2007, propuso mejorar las condiciones de vida de la poblacin afrocolombiana a travs de la planificacin de estrategias y proyectos para mejorar el acceso y calidad de los servicios bsicos de la poblacin, la promocin de la reactivacin econmica y social de la regin, y la reduccin de la brecha social y econmica de la regin frente al resto del pas. El mismo documento establece la implementacin de Macroproyectos de Inters Social Nacional MISN en la ciudad de Quibd. Por ltimo, el POT de Quibd plantea la necesidad de adelantar procesos, tanto de mejoramiento integral de barrios, como de reasentamiento de poblacin en zonas de riesgos o suelo de proteccin, lo cual implica acciones articuladas de mitigacin de riesgos, servicios bsicos, saneamiento, espacio pblico, accesibilidad, movilidad, equipamiento social y vivienda nueva. Tabla 8. Recursos MISN Quibd.
Viviendas Aportes Aportes Aportes Estimadas Nacin 2009 Nacin 2010 Nacin 2011 Total Aportes Nacin SFV* Total
1.000
$ 5.000
$ 5.000
$ 10.000
$ 20.000
$ 8.000
$ 28.000
* SFV asignados al municipio de Quibd que no han sido cobrados. Fuente: MAVDT (2009).
El Macroproyecto de Inters Social Nacional de Quibd plantea la ejecucin de un programa de reubicacin de hogares asentados en la Quebrada la Yesca, y de poblacin
46
desplazada por violencia radicada en dicho municipio. All se construirn en una primera fase, cerca de 1.000 soluciones de viviendas, que atendern especialmente a esta poblacin. Para la ejecucin de esta primera fase, se estiman inversiones directas por parte del Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Territorial que ascienden a $20 mil millones (vigencias futuras FONVIVIENDA, Proyecto de Inversin: Estructuracin e Implementacin de Macroproyectos Urbanos en las Ciudades Colombianas). Adicionalmente, de la Bolsa de Subsidio Familiar de Vivienda SFV se estiman recursos ya asignados y sin ejecutar por $8 mil millones de pesos para un total de $28 mil millones de pesos (Tabla 8). iii. Participacin privada en la financiacin de MISN.
Como se observa en el la tabla 8, el 80% de las inversiones de los MISN entre 2009 y 2010 ser aportada por el sector privado. Para lo anterior, el MAVDT adelantar un estudio relacionado con la articulacin de los instrumentos de planificacin, gestin y financiacin con los MISN, y la estructuracin de un instrumento de financiamiento de mercado y modelo de Negocios asociado al Programa MISN tal y como se describe en los objetivos especficos i y v. iv. Participacin de las entidades territoriales en la financiacin de los MISN. La poltica de Macroproyectos prev que las entidades territoriales participen en lo posible aportando suelo, infraestructuras de servicios pblicos y obras de urbanismo. As mismo, en la coordinacin y promocin de programas sociales, en los casos donde aplique el reasentamiento de poblacin vulnerable, y en la priorizacin de inversiones en los MISN relacionadas con el SFV y obras de espacio pblico de escala zonal o metropolitana. B. Instrumentos de gestin del suelo para VIS, renovacin urbana y financiacin. La financiacin de las actividades del Plan de Accin relacionadas con: i) la formulacin de decretos reglamentarios para complementar la normativa nacional de MISN y el establecimiento de incentivos para la VIS; ii) el fortalecimiento de los equipos tcnicos del MAVDT que coordinan acciones relacionadas con Macroproyectos y Desarrollo Territorial; iii) el desarrollo de estudios que determinen el modelo de negocio para los MISN y la articulacin de los instrumentos de gestin del suelo de la Ley 388 de 1997 a los MISN y; iv) brindar asistencia
47
tcnica para la formulacin de MISN, la gestin del suelo para VIS, la formulacin de programas de renovacin urbana con un componente de gestin del suelo para VIS y la inclusin del componente de transporte urbano y movilidad en la revisin y ajuste de los POT; sern financiadas con recursos del presupuesto de inversin de las vigencias 2008 a 2010 del MAVDT. El Estudio para elaborar las bases de la Poltica Nacional de Renovacin Urbana se financiar con recursos del MAVDT por un valor de $228 millones (Julio 2010). Expedicin del Decreto Reglamentario para planes parciales de renovacin urbana incluyendo la definicin del sistema de reparto de cargas y beneficios (30 de diciembre de 2009).
IX.
Desarrollo Territorial MAVDT y el Ministerio de Hacienda y Crdito Pblico MHCP, recomiendan al CONPES: 1. Aprobar los lineamientos de poltica y estrategias presentadas en este documento. 2. Solicitar al DNP realizar el seguimiento a los productos determinados en el plan de accin de este documento. 3. Solicitar al MAVDT y al DNP, como integrantes de los Comits Directivos de los Planes Departamentales de Agua y Saneamiento, garantizar la aplicacin de los lineamientos establecidos en el presente documento para impulsar la habilitacin de suelo para vivienda de inters social. 4. Solicitar al Gobierno Nacional a travs del MAVDT y el MINTRANSPORTE expedir el Decreto Reglamentario de la Ley 1151 de 2007 con respecto a la figura de MISN asociados a infraestructura antes del 30 de septiembre de 2009. 5. Solicitar al MAVDT desarrollar el estudio para determinar el modelo de negocio para los MISN y el estudio para la articulacin de los instrumentos de gestin y financiacin establecidos por la Ley 388 de 1997 a los MISN, para contar con los productos respectivos antes del 30 de noviembre de 2009.
48
6. Solicitar al MAVDT, MINEDUCACIN, MINTRANSPORTE y MINCULTURA COLDEPORTES, viabilizar y aplicar los incentivos de que trata el presente documento y expedir el Decreto reglamentario respectivo antes del 15 de junio de 2009. 7. Solicitar al MAVDT, en conjunto con el DNP y la Alta Consejera para la Competitividad y las Regiones, establecer la Mesa Tcnica de Apoyo y Seguimiento a la implementacin de los proyectos pilotos de renovacin urbana en las entidades territoriales identificadas, con la participacin del sector privado. 8. Solicitar al DNP, al MAVDT y al MHCP, estudiar la viabilidad y adelantar las gestiones necesarias con la banca multilateral para estructurar una operacin de crdito externo con la cual se financie parcialmente el Programa de Macroproyectos de Inters Social Nacional. 9. Solicitar al MAVDT reformular las funciones e integrantes del Consejo Superior de Vivienda en concordancia con los lineamientos del presente documento. 10. Solicitar al MAVDT expedir el decreto de anuncio de proyectos antes del 30 de julio de 2009 y el de planes parciales en tratamiento de renovacin urbana antes del 30 de agosto de 2009. 11. Solicitar al DNP y al MAVDT, en conjunto con los gremios actualizar los componentes de vivienda y desarrollo urbano de Ciudades Amables Visin Colombia 2019; en donde se prevea un incremento progresivo de la inversin en vivienda. 12. Sugerir a los municipios y distritos la incorporacin de suelo habilitado para VIS en la ejecucin de los Planes de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial, o a travs de los instrumentos que le complementan. 13. Declarar de importancia estratgica los Macroproyectos de Inters Social Nacional de Tumaco y Quibd, conforme a los lineamientos establecidos en el presente documento. 14. Solicitar al MAVDT, en conjunto con las alcaldas de Tumaco y Quibd, y los respectivos operadores especializados de Acueducto, Alcantarillado y Aseo, revisar la incorporacin de los recursos requeridos para la habilitacin de suelo en los MISN, en los Planes de Inversin de estas ciudades. 15. Encargar al Ministro del Interior y Justicia, como Presidente del Consejo Nacional de Estupefacientes CNE, la obtencin de una certificacin en la que conste el compromiso de destinar parte de los recursos de extincin de dominio provenientes de los bienes incautados en Cali en enero de 2007, a la financiacin del MISN de Tumaco.
49
16. Encargar al MAVDT de adelantar ante el MHCP y el DNP el trmite de vigencias futuras necesarias para iniciar la ejecucin de los Macroproyectos de Inters Social Nacional de Tumaco y Quibd.
50
X.
Producto
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Macroproyectos de Inters Social Nacional - MISN Decreto Reglamentario MISN en Infraestructura Estudio articulacin instrumentos de gestin del suelo Ley 388/97 con MISN Estudio Modelo de Negocios MISN Decreto de incentivos Municipios asistidos tcnicamente en gestin del suelo Gua Metodolgica incorporacin suelo habilitado para VIS en los POT Proyectos piloto de renovacin y redensificacin urbana con VIS apoyados desde la Nacin Municipios asistidos tcnicamente y financieramente en renovacin urbana con acompaamiento de la Nacin
0 0 0 0 0 0 0 0 0
5 1 1 1 1 33 1 4 4
10 Decreto Anuncio de Proyectos 11 Proyecto Norma Expropiacin a Favor de Terceros 12 Decreto Renovacin Urbana Gua Metodolgica formulacin proyectos de renovacin urbana (componente VIS)
0 0 0
1 1 1
13
Nmero
MAVDT
28/04/2009
31/12/2009
14 Mesa de Expertos
Nmero
MAVDT
28/04/2009
31/12/2009
Nmero
MAVDT
28/04/2009
30/06/2009
51
MATRIZ DE ACTIVIDADES
#
Relacin con los productos #P. #AP 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. 1.7.
31/08/2010 30/06/2009 31/12/2009 31/12/2009 30/06/2009 30/06/2009 30/10/2009 30/07/2009 30/09/2009 30/07/2009
2 3 4
5
5.2.
El MAVDT, con el apoyo del DNP y de los Ministerios de Educacin y Cultura expedir antes del 15 de junio de 2009 un decreto reglamentario de la Ley 1151 de 2007, a travs del cual se determinen los incentivos para el desarrollo urbano y la habilitacin de Fortalecer el grupo tcnico de la DDT del MAVDT con el propsito de implementar la estrategia de asistencia tcnica para acompaar a los municipios en la realizacin de acciones de planeacin y gestin tendientes a habilitar suelo para VIS. Consolidar un (1) grupo de trabajo al interior de la DDT para brindar acompaamiento tcnico a (33) entidades territoriales para la habilitacin de suelo para VIS en los POT, a travs de las siguientes fases: i) preliminar, ii) evaluacin tcnica, iii) ac Consolidar un (1) grupo de trabajo al interior de la DDT que brinde asistencia tcnica en la formulacin e implementacin de instrumentos de gestin del suelo a (15) entidades territoriales, entre los cuales se encuentran: i) planes parciales, ii) anuncio
En Proceso
15/06/2009
6.1.
6.2. 6.3.
52
# 7
Asignada Asignada En Proceso Asignada Asignada Asignada Asignada Asignada Asignada Asignada Asignada Asignada
30/06/2009 30/08/2010 30/08/2010 30/08/2010 30/07/2009 30/07/2009 30/08/2009 31/12/2009 30/11/2009 30/11/2009 30/06/2009 30/06/2009
9
9.3.
10 11 12 13
14
14.2. 14.3.
15
15.1.
53
MATRIZ DE RECOMENDACIONES
# Recomendacin
Productos relacionados con la Recomendacin #P1,#P2.#Pn P1, P2, P3, P4, P5, P6, P7, P8, P9, P10, P11, P12, P13, P14, P15 P1, P2, P3, P4, P5, P6, P7, P8, P9, P10, P11, P12, P13, P14, P15 P1, P2, P5, P15 P2 P1, P3, P4 P5 Periodo de ejecucin de la recomendacin Fecha Inicio Recomendacin DD/MM/AAAA 28/04/2009 Fecha Finalizacin Recomendacin DD/MM/AAAA 28/04/2009
Solicitar al DNP realizar el seguimiento a los productos determinados en el plan de accin de este documento. Solicitar al MAVDT y al DNP, como integrantes de los Comits Directivos de los Planes Departamentales de Agua y Saneamiento, garantizar la aplicacin de los lineamientos establecidos en el presente documento para impulsar la habilitacin de suelo para vi Solicitar al Gobierno Nacional a travs del MAVDT y el MINTRANSPORTE expedir el Decreto Reglamentario de la Ley 1151 de 2007 con respecto a la figura de MISN asociados a infraestructura antes del 30 de septiembre de 2009. Solicitar al MAVDT desarrollar el estudio para determinar el modelo de negocio para los MISN y el estudio para la articulacin de los instrumentos de gestin y financiacin establecidos por la Ley 388 de 1997 a los MISN, para contar con los productos resp Solicitar al MAVDT, MINEDUCACIN, MINTRANSPORTE y MINCULTURA COLDEPORTES, viabilizar y aplicar los incentivos de que trata el presente documento y expedir el Decreto reglamentario respectivo antes del 15 de junio de 2009. Solicitar al MAVDT, en conjunto con el DNP y la Alta Consejera para la Competitividad y las Regiones, establecer la Mesa Tcnica de Apoyo y Seguimiento a la implementacin de los proyectos pilotos de renovacin urbana en las entidades territoriales ident Solicitar al DNP, al MAVDT y al MHCP, estudiar la viabilidad y adelantar las gestiones necesarias con la banca multilateral para estructurar una operacin de crdito externo con la cual se financie parcialmente el Programa de Macroproyectos de Inters Soc
28/04/2009
30/07/2010
3 4 5 6
P8, P9
28/04/2009
30/06/2009
8 9
P1, P2, P3, P4 P1, P2, P8, P9 P10, P11 P1, P2, P5, P6, P8, P9, P14 P5, P6, P7, P8, P9 P1 P1 P1 P1
31/12/2009 30/06/2009 30/07/2009 30/08/2009 30/10/2009 30/07/2010 28/04/2009 30/07/2009 30/05/2009 30/06/2009
Solicitar al MAVDT reformular las funciones e integrantes del Consejo Superior de Vivienda en concordancia con los lineamientos del presente documento. Solicitar al MAVDT expedir el decreto de anuncio de proyectos antes del 30 de julio de 2009 y el de planes parciales en tratamiento de renovacin urbana 10 antes del 30 de agosto de 2009. 11 12 Solicitar al DNP y al MAVDT, en conjunto con los gremios actualizar los componentes de vivienda y desarrollo urbano de Ciudades Amables Visin Colombia 2019; en donde se prevea un incremento progresivo de la inversin en vivienda.
Sugerir a los municipios y distritos la incorporacin de suelo habilitado para VIS en la ejecucin de los Planes de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial, o a travs de los instrumentos que le complementan. Declarar de importancia estratgica los Macroproyectos de Inters Social Nacional de Tumaco y Quibd, conforme a los lineamientos establecidos en el 13 presente documento. 14 15 16 Solicitar al MAVDT, en conjunto con las alcaldas de Tumaco y Quibd y los respectivos operadores especializados de Acueducto, Alcantarillado y Aseo, revisar la incorporacin de los recursos requeridos para la habilitacin de suelo en los MISN, en los Pla Encargar al Ministro del Interior y Justicia, como Presidente del Consejo Nacional de Estupefacientes CNE, la obtencin de una certificacin en la que conste el compromiso de destinar parte de los recursos de extincin de dominio provenientes de los bie Encargar al MAVDT de adelantar ante el MHCP y el DNP el trmite de vigencias futuras necesarias para iniciar la ejecucin de los Macroproyectos de Inters Social Nacional de Tumaco y Quibd.
54
XI.
BIBLIOGRAFA
Cities Alliance, DNP, MAVDT, (2007), Suelo y Vivienda para Hogares de Bajos Ingresos. DNP, (2005), Ciudades Amables, Visin Colombia 2019. DNP, (2007), Bases Plan Nacional de Desarrollo PND 2006 2010, Captulo Ciudades Amables. Documento CONPES 3305, (2004), Lineamientos para Optimizar la Poltica de Desarrollo Urbano. Documento CONPES 3488, (2007), Concepto Favorable a la Nacin para Contratar un Emprstito Externo con la Banca Multilateral hasta por US$350 millones destinado a financiar parcialmente la Poltica de Vivienda de Inters Social y de Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, MAVDT, (2007), Decreto 4260 de 2007. Montealegre, Eduardo Lynnet, (2008), Los Macroproyectos de Vivienda en el Plan Nacional de Desarrollo y su Decreto Reglamentario. Documentos de consulta en Internet: Estudio Suelo y Vivienda para Hogares de Bajos Ingresos: http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Programas/ViviendaDesarrolloUrbanoAmbiente/DesarrolloU rbano/Conocimientoparalagesti%C3%B3nurbana/tabid/518/Default.aspx
55