Resumen de La Política Nacional de Vivienda y Urbanismo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 63

POLÍTICA NACIONAL DE

VIVIENDA y
1 URBANISMO
2

Resumen

Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento

Julio 2021
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo

Resumen

Solangel Natali Fernández Huanqui


Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Elizabeth Milagros Añaños Vega
Viceministra de Vivienda y Urbanismo
Daniel Alejandro Ramírez Corzo Nicolini
Director General de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo
José Carlos Fernández Salas
Director de Urbanismo y Desarrollo Urbano
Henry Daisuke Izumi Noda
Director de Ordenamiento e Integración de Centros Poblados
José Antonio Cerrón Valdivia
Director de Vivienda

Equipo técnico:
Samantha Saona Sarabia, Luis Rodríguez Rivero, Erick Marcelo Lau Gastelo, Rodrigo Aurelio García-Sayán Rivas,
Luis Ponce Gambini, Fabiola Ventura Pacheco, Gerson Enrique Barboza De las Casas, Jorge Luis Hilario Pinto,
Jimena Adriana Ñiquen Castro Pozo, Clarisa Andrea Yerovi Verano, Vanesa Judith Zedano Ramos, Manuel Martin
Lozada Checa, David Enrique Cox Cruz, Valeria Matsuko Takano Reyes, Victor Ignacio Tavara Ma-san, Jose Luis
Alejandro Chumbe Casas, Sayra Melissa Ulloa Llanos.

Julio, 2021.
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

Es gratuita y autorizada la reproducción total o parcial, la distribución, la comunicación pública y la creación de


documentos derivados.
CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN 4

2. DIAGNÓSTICO 6
2.1 Conceptos clave 6
Habitabilidad 6
Inadecuadas condiciones 7
Población y habitante 7
2.2 Modelo del problema público 9
2.3 Situación actual del problema público 10
Causas del problema público 10
Efectos del Problema Público 25
2.4 Situación futura deseada 32

3. OBJETIVOS PRIORITARIOS Y LINEAMIENTOS 34


OP1. Garantizar el crecimiento y desarrollo sostenible de las ciudades y 34
centros poblados del país a través de una planificación urbana y territorial.
OP2. Garantizar la sostenibilidad de las dinámicas de ocupación del suelo en 36
las ciudades y centros poblados del país.
OP3. Incrementar el acceso a una vivienda adecuada en las ciudades y 38
centros poblados del país priorizando a la población en situación de pobreza o
vulnerabilidad social.
OP4. Mejorar las condiciones de habitabilidad externa en las ciudades y 40
centros poblados del país.

4. PROVISIÓN DE SERVICIOS 42

5. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 60
5.1 Seguimiento 60
5.2 Evaluación 60
5.3 Reporte de cumplimiento 60

6. BIBLIOGRAFÍA 61
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

1. INTRODUCCIÓN

La Política Nacional de Vivienda y Urbanismo (PNVU) busca definir las


prioridades y estrategias principales que orienten y articulen las ac-
ciones, esfuerzos y recursos en los tres niveles de gobierno, el sector
privado y la sociedad civil en materia de vivienda y urbanismo con un
horizonte temporal al 2030. Esta política busca responder a los retos
del desarrollo urbano en el Perú, transitando de un modelo de desa-
rrollo urbano basado en la continua expansión y regularización de las
ciudades, a una de consolidación y democratización de las ciudades.
Todo esto con el derecho a la vivienda y el derecho a la ciudad como
ejes principales.

La habitabilidad es el concepto central sobre la base del cual se cons-


truye el problema público identificado en la PNVU. La habitabilidad se
refiere tanto a las características físicas y espaciales de las viviendas
(“habitabilidad interna”) como a las características del barrio y el en-
torno urbano o rural en donde se sitúan estas (“habitabilidad exter-
na”). En esa línea, el objetivo central de la PNVU es proveer a todos los
peruanos de condiciones de habitabilidad dignas y adecuadas.

En relación a la “habitabilidad interna”, según la Encuesta Nacional de


Hogares (ENAHO) del Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI), el Perú tiene un déficit cuantitativo1 de 455 mil hogares y un
déficit cualitativo2 de 1054 mil hogares (INEI, 2020). Esto representa
el 4.8% y 11.2% respectivamente del total de hogares en viviendas
particulares a nivel nacional (9.4 millones). Asimismo, en las ciudades
del Perú se producen alrededor de 128,000 viviendas al año3; sin em-
bargo, esta cifra no alcanza para cubrir la demanda de vivienda que
va dando anualmente. Según Espinoza y Fort (2020a), sería necesario
construir 65,000 viviendas adicionales al año para cubrir tanto el défi-
cit cuantitativo acumulado como el déficit cuantitativo que se produce

1 El déficit cuantitativo de vivienda corresponde a la cantidad de viviendas que se


necesitan construir de manera tal que en cada una se albergue a un solo hogar.(INEI,
2009).
2 El déficit cualitativo considera las deficiencias en la calidad de la vivienda, inclu-
yendo materialidad, espacio habitable y servicios básicos. Este cálculo identifica las
viviendas que requieren ser mejoradas (INEI, 2009).
3 Los cálculos se basan en datos censales 2007, 2017; y utilizan distintas fuentes de
información: Espinoza y Fort (2020b), CAPECO (2019), Fondo Mi Vivienda (2020),
SBS (2020).

4
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

anualmente debido a la creación de nuevos hogares4. Este aumento


progresivo del déficit habitacional determina la urgente necesidad
de intervención del sector público concentrándose especialmente en
atender a los sectores socioeconómicos D y E.

De otra parte, en relación con la “habitabilidad externa”, según la En-


cuesta Nacional de Programas Presupuestales (ENAPRES), el 52.5% de
familias urbanas (de los niveles socioeconómicos C, D y E) no acceden
a servicios de infraestructura y equipamiento urbano5 (INEI, 2019b).
Entre los aspectos claves que describen la calidad de vida de un barrio,
se identifica que 39.49% de la población nacional no dispone de par-
ques u otra forma de espacio público, mientras que el 20% no dispone
de pistas asfaltadas y veredas de concreto u otro material para el des-
plazamiento peatonal. Además, el 50% de las personas declaran que
en su barrio no se dispone de equipamiento comunal ni mercados. La
experiencia reciente del Ministerio de Vivienda, Construcción y Sanea-
miento en la elaboración de planes urbanos para la metrópoli nacional
Lima-Callao y para la Reconstrucción con Cambios ha mostrado tam-
bién que los instrumentos de planificación no son lo suficientemente
efectivos para responder al problema.

En función a las condiciones descritas, la PNVU identifica como pro-


blema público el déficit creciente en la oferta de vivienda y las condi-
ciones inadecuadas de esta, sobre todo, en los sectores de menores
recursos económicos del país (habitabilidad interna) y el reducido ac-
ceso a servicios de infraestructura y equipamiento urbano, como son:
parques, pistas, veredas, etc. (habitabilidad externa).

Si bien desde el Estado se han implementado programas y estrategias


para la solución del problema público identificado, la intervención a
través de una política pública nacional se torna imprescindible puesto
que dicho problema demanda las capacidades de rectoría del Ministe-
rio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), una articulación
de los tres niveles de gobierno y la participación activa de la sociedad
civil. Todo ello implica fijar objetivos, establecer lineamientos y pro-
poner servicios concretos para la ciudadanía, lo cual es justamente la
finalidad de la política nacional que se resumen en el presente docu-
mento.

4 Esto representa el incremento de algo más de 3 mil millones de soles, sobre los
1’200 mil del 2020 y 1’700 mil millones del 2020
5 La pregunta exacta en el ámbito urbano es: EN SU ZONA O BARRIO ¿EXISTEN: Par-
ques, pistas, veredas, etc.? y en el ámbito rural es: EN SU CENTRO POBLADO, ¿EXIS-
TE: veredas, calles, plazas, etc? (Fuente: ENAPRES)

5
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

2. DIAGNÓSTICO

El problema público que requiere de la intervención del sector y que se está buscando aten-
der con la PNVU son las inadecuadas condiciones de habitabilidad de la población. Para su
mejor comprensión a continuación se desarrollan los conceptos claves que tienen una rela-
ción directa con los fines que persigue la PNVU.

2.1 Conceptos clave


Habitabilidad
En el marco de la PNVU, se entiende el concepto de «habitabilidad» como la capacidad
de los espacios construidos para satisfacer las necesidades básicas, tanto materiales como
inmateriales, de los individuos y grupos. De ahí que la habitabilidad permita el libre desarrollo
físico, biológico, psicológico, social y cultural de la persona y los colectivos de personas en
las ciudades y centros poblados. La habitabilidad se articula al plano físico espacial en los
siguientes tres elementos (Cortés, 1995):

• Características físicas y arquitectónicas de las viviendas;


• Características del barrio o zona residencial, donde la vivienda se localiza; y,
• Características del entorno urbano o rural, en donde se sitúan los barrios o zonas
residenciales.

Por tal motivo, como se adelantó en la introducción, la habitabilidad puede ser definida desde
dos perspectivas interrelacionadas: la “habitabilidad interna” y la “habitabilidad externa”
(Landázuri y Mercado, 2004). Así, mientras que la primera se refiere a la vivienda, la segunda
al entorno urbano inmediato (Moreno, 2008). Cabe señalar que entre la habitabilidad interna
y externa es el “habitante” el que intermedia y —por lo tanto— es el centro de la habitabilidad.

Figura N° 1: Esquema conceptual de la habitabilidad

HABITANTES

HABITABILIDAD HABITABILIDAD
INTERNA EXTERNA

Acceso a proyectos de
vivienda Usos del Suelo Urbano
Calidad técnica y funcional Equipamiento y epacios
de la vivienda construida públicos
Infraestructura urbana para Movilidad Urbana y Rural
acceso a servicios públicos
Ecosistema Urbano y Rural
Resiliencia de la vivienda
ante desastres

Fuente: Cortés (1995) y Landázuri y Mercado (2004).


Elaboración: DGPRVU, 2021

DIAGNÓSTICO

6
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

Inadecuadas condiciones
Para definir las condiciones inadecuadas se ha tomado en cuenta la Nueva Agenda Urbana
(ONU Habitat, 2017), en la que se establecen características deseables que permitirían
el desarrollo individual y colectivo. Por ejemplo, cuando se habla de las ciudades y los
“asentamientos humanos” se hace alusión a la necesidad de que estos sean “justos, seguros,
sanos, accesibles, asequibles, resilientes y sostenibles” (p. 5). En relación a las viviendas
se menciona que estas deben ser “asequibles, accesibles, eficientes, seguras, resilientes,
bien conectadas y bien ubicadas, prestando especial atención al factor de proximidad y
al fortalecimiento de la relación espacial con el resto del entramado urbano y las esferas
funcionales cercanas” (p. 14). Más aún, se enfatiza que deben considerar sus “características
sociales, económicas, ambientales y culturales” (p. 33). Finalmente, cuando se mencionan los
servicios e infraestructura se hace énfasis en que estas deben ser “sostenibles, asequibles,
adecuadas, resilientes y seguras, facilitando vínculos comerciales eficaces en todo el espacio
continuo entre zonas urbanas y rurales, y garantizando que los pequeños agricultores y
pescadores estén asociados a mercados y cadenas de valor locales, subnacionales, nacionales,
regionales y mundiales” (p. 29).

Población y habitante
El término “población” utilizado en la PNVU se refiere al conjunto de personas que ocupa
determinado espacio geográfico dentro del territorio nacional, mientras que para referirnos
a la persona individualmente considerada empleamos el término “habitante” (sujeto
central de la PNVU), ya sea de un área urbana o rural. Asimismo, se consideran sus relaciones
socioculturales, su heterogeneidad y diversidad. En este sentido, el problema público,
sus causas y efectos, tienen un impacto variado en distintos grupos poblacionales. En ese
sentido, se ha identificado que la población más afectada por el problema público es aquella
en situación de pobreza monetaria y/o vulnerabilidad social.

La población en situación de pobreza es aquella que se ubica por debajo de la línea de pobreza.
La línea de pobreza es el valor monetario con el cual se contrasta el gasto per cápita mensual
de un hogar para determinar si el hogar está en condición de pobreza o no. Este valor está
conformado por dos componentes. El alimentario, que constituye el valor de una canasta
básica de alimentos basado en los patrones de consumo de la población. El componente no
alimentario está constituido por el valor de la canasta de bienes y servicios que requiere una
persona para satisfacer sus necesidades referidas al vestido, calzado, alquiler de vivienda,
uso de combustible, muebles, enseres, cuidados de la salud, transporte, comunicaciones,
esparcimiento, educación, cultura y otros.

Por otra parte, la población en situación de vulnerabilidad social es aquella conformada


por personas o grupos de personas que, debido a su condición (naturaleza o conjunto de
características inherentes a la persona humana o conjunto de personas) o a la situación
(conjunto de circunstancias o características que rodean y determinan el estado de la persona
en un momento determinado) en la que se encuentra o por la conjunción de ambas, se ven
limitadas o impedidas en el ejercicio de sus derechos y por tanto expuestas a cualquier riesgo,

DIAGNÓSTICO

7
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

desprotección familiar o discriminación; tales como los niños, niñas y adolescentes, personas
adultas mayores, personas con discapacidad, personas desplazadas y migrantes, entre otros
grupos poblacionales.

2.2 Modelo del problema público

Para facilitar el análisis del problema público se ha seleccionado el árbol de problemas como
herramienta metodológica, dado que permite abordar las distintas dimensiones del problema
público, describiendo las relaciones que existen entre sus causas y efectos. Sin embargo, hay
que considerar que la PNVU aborda un problema multicausal. En este sentido, se reconoce
que existen también relaciones de causalidad entre las mismas causas que han identificado.
Así, por ejemplo, los problemas referidos a las soluciones habitacionales (vivienda) son
consecuencia también de problemas en el componente de equipamientos urbanos y espacios
públicos, el cual, a su vez, es consecuencia de problemas en el uso del suelo; y este, de la falta
de efectividad de la planificación y gestión urbana.

DIAGNÓSTICO

8
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

Figura N° 2: Modelo del problema público

2 4 6
Desarticulación Aumento de la Falta de espacios
espacial vulnerabilidad y de encuentro y
riesgo construcción de
comunidad

1 3 5
Desigualdad Impacto Afectación a la
social y negativo en el salud integral de
económica medio ambiente la población

INADECUADAS CONDICIONES DE HABITABILIDAD DE LA POBLACIÓN

1. BAJO IMPACTO DE LA PLANIFICACIÓN 2. PRODUCCIÓN Y OCUPACIÓN 3. ACCESO LIMITADO E


URBANA-TERRITORIAL Y LIMITADO INEFICIENTE E INSOSTENIBLE DEL INEQUITATIVO A SOLUCIONES
CONTROL DE SU CUMPLIMIENTO SUELO HABITACIONALES ADECUADAS

1a. Escasos y deficientes instrumentos 2a. Metrópolis y Ciudades Mayores con 3a. Limitada oferta de vivienda digna y
de planificación urbana y territorial a centralidades muy concentradas. adecuada para población en
nivel local. condiciones de vulnerabilidad, y
sectores medios y bajos.
2b. Inequidad en el reparto de cargas
y beneficios del uso del suelo.
1b. Falta de legitimidad social y 3b. Limitada adecuación de la vivienda
autoridad de los instrumentos de "formal" a las características culturales y
planificación urbana y territorial. 2c. Consolidación de la dinámica de
necesidades productivas de las
producción informal del suelo.
realidades locales.

1c. Limitadas capacidades de los 2d. Creciente ocupación urbana en


gobiernos locales para la zonas de riesgo. 3c. Carencia de espacios públicos y
implementación de los instrumentos de equipamientos urbanos de calidad.
planificación urbana y territorial.
2e. Altos costos para la dotación y
operación de servicios de saneamiento, 3d. Limitada dotación de servicios y
equipamientos y espacios públicos de equipamientos de calidad para áreas
calidad en zonas no planificadas. rurales.

Elaboración: MVCS - DGPRVU, 2021

DIAGNÓSTICO

9
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

2.3 Situación actual del problema público

Causas del problema público


El problema público de las “inadecuadas condiciones de habitabilidad de la población” se
da por múltiples razones que se pueden organizar en tres grandes causas directas, cada una
explicada, a su vez, por tres a cinco causas indirectas, como se explicará a continuación.

Causa Directa 1: Bajo impacto de la planificación urbana-


territorial y limitado control de su cumplimiento.
El bajo impacto de la planificación urbana y territorial y el limitado control de su cumplimien-
to hace referencia a que no se cuenta con suficientes instrumentos de planificación urbana y
territorial implementados o a que, cuando se cuenta con ellos, estos no son efectivos, apro-
piados y/o no se implementan adecuadamente, ya sea por motivos endógenos (la deficiencia
de la metodología con que se elaboran los mismos instrumentos) o exógenos (las limitadas
capacidades de los gobiernos locales para implementarlos).

Esta causa directa se explica, a su vez, en las tres causas indirectas que se explican a conti-
nuación:

Causa Indirecta 1a: Escasos y deficientes instrumentos de planificación ur-


bana y territorial a nivel local.

Si bien normativamente existe una variedad de posibles instrumentos de planificación urba-


na y territorial, su diseño, implementación e impacto real son limitados debido a la escasez
de los instrumentos de planificación pero también a la deficiencia del método con el cual se
han elaborado los instrumentos de planificación ya aprobados.

Por el lado de la escasez de instrumentos, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e


Informática, en el año 2019, sólo el 15.1% de Municipalidades contaban con un Plan de Desa-
rrollo Urbano (INEI, 2019c). A nivel provincial, la información al año 2019 del Registro Nacio-
nal de Municipalidades (RENAMU) muestra que de las 196 provincias solo el 46.9% cuentan
con PAT (INEI, 2019c). El problema en el ámbito rural es más saltante pues a diferencia del
ámbito urbano para el cual se cuenta con distintos instrumentos de planificación y gestión
urbana (por ejemplo: PDM y PDU) aún no se ha desarrollado en la normativa actual algún ins-
trumento técnico que permita el desarrollo de los centros poblados rurales de manera más
clara y específica y que aborde su problemática.

Por el lado de la deficiencia de los instrumentos de planificación, la revisión de los procesos


y metodología con que actualmente se elaboran y aprueban los planes muestra una forma
de planificar que no se ajusta adecuadamente a las características territoriales y sociales de
cada ciudad y centro poblado. Ello se agrava por una fuerte dependencia de la asistencia
técnica del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, la cual se basa en esquemas

DIAGNÓSTICO

10
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

excesivamente rígidos y estandarizados, todo lo cual hace evidente la grave dificultad de los
gobiernos locales para elaborar planes que respondan a sus necesidades locales.

Por otra parte, se esperaría que los planes resulten en la implementación de los proyectos
propuestos en ellos y que futuras inversiones públicas de los distintos sectores y niveles de
gobierno tomen en consideración el contenido de dichos planes. Sin embargo, se ha verifica-
do que las inversiones priorizadas según el Sistema Nacional de Programación Multianual y
Gestión de Inversiones - INVIERTE.PE no se encuentran alineadas con los Planes de Desarrollo
Urbano. Así, el porcentaje de proyectos de inversión vinculados a estos planes, en los catorce
(14) centros poblados con población mayor a 100,000 habitantes, es de 9.5% de acuerdo con
las cifras reportadas por el Consejo Nacional de Competitividad y Formalización (CNCF).

Figura N° 3: Proyectos contenidos en los planes urbanos (a marzo del 2016)


600 565

500 Total de Población Beneficiada = 15,725,500


Total del Proyectos Indenficados = 1,825
400 Total de Presupuesto = s/. 4,886,165,170
Promedio de proyectos viabilizados = 9.5%
300
234
200 92
156 147
105 101 113
100 77
45 63 73 16 23 10 31 45
11 6 6 11 10 11 8 11 10 9 10
0
Lima Arequipa Trujillo Chiclayo Pucallpa Iquitos Piura Cusco Chimbote Huancayo Tacna Juliaca Ica Cajamarca

Ideas de proyectos PDU Perfiles viabilizados del Banco de proyectos

Fuente: Consejo Nacional de Competitividad y Formalización (CNCF) – MEF. Agosto 2016.

Causa Indirecta 1b: Falta de legitimidad social y autoridad de los instrumen-


tos de planificación urbana y territorial.

Los instrumentos de planificación y gestión urbana y territorial no solo son escasos, como se
ha explicado anteriormente, sino que también son ineficaces, es decir, tienen un bajo impac-
to debido a la falta de legitimidad social y de autoridad de los mismos.

Un ejemplo de la falta de autoridad de los gobiernos locales se traduce en el inexistente o


poco control que ejercen en el desarrollo urbano de sus ámbitos, lo cual se evidencia, por
ejemplo, en los altos porcentajes de viviendas construidas sin licencia de edificación a nivel
nacional. Del total de viviendas a nivel nacional, encuestadas por la ENAHO al año 2019,
el 64.1% no contaba con licencias de edificación (INEI, 2019a). Cabe resaltar que las regio-
nes que presentan porcentajes superiores al 80% de las viviendas sin licencias de edificación
son: Huancavelica (88.8%), Cajamarca (87.9%), Huánuco (86.3%), Ucayali (83.8%), Tumbes
(82.9%), y Ancash (80.6%).

Las serias dificultades para ejercer la planificación, el control urbano y la fiscalización tributa-
ria en el nivel local, se debe a que la mayor parte de municipios no cuentan con un catastro
urbano. Al respecto, el RENAMU 2019 señala que, de las 1874 municipalidades distritales,
el 31.8% han realizado levantamientos catastrales, es decir 596 jurisdicciones. Sin embargo,
solo el 14.8% han realizado actualizaciones, 278 jurisdicciones; y apenas el 7.3% han realiza-
do mantenimientos a la información catastral, 138 jurisdicciones. Sin embargo, de las munici-

DIAGNÓSTICO

11
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

palidades que cuentan con levantamiento catastral según el RENAMU 2019, a la fecha solo el
0.37% (siete) de ellas cuenta con una declaratoria de zona catastrada en el marco del Sistema
Nacional Integrado de Catastro y su vinculación con el Registro de Predios (INEI, 2019c).

La legitimidad social se refleja en los bajos niveles de participación y satisfacción en la for-


mulación y aprobación de los Instrumentos de Acondicionamiento Territorial y de Desarro-
llo Urbano. La limitada participación ciudadana tiene una repercusión directa en el impacto
(bajo) de los instrumentos de planificación y gestión urbana y territorial. Debido a la falta
de indicadores e información que mide directa y específicamente la legitimidad social de los
instrumentos de planificación y gestión urbana y territorial, se utilizarán otras medidas que
sugieren que, en términos generales, hay una sostenida y sistemática falta de participación
ciudadana.

Así, usando como ejemplo el caso de Lima y Callao, Lima Cómo Vamos (2019) enfatiza la per-
cepción de la población para con los alcaldes municipales y sus gestiones, como se muestra
en el cuadro a continuación.

Figura N° 4: ¿Qué tan de acuerdo o en desacuerdo está con las siguientes afirmaciones relacionadas
con la gestión de la Municipalidad Metropolitana de Lima/Provincial de Callao?

LIMA CALLAO

Las decisiones de la Municipalidad En desacuerdo 22.3% 15.0%


favorecen a unas pocas personas o
grupos De acuerdo 45.1% 53.3%

Las acciones de la Municipalidad de En desacuerdo 34.8% 57.3%


Lima Metropolitana realmente
contribuyen al desarrollo de la
De acuerdo 24.3% 8.3%
ciudad.

Existen mecanismos de consulta y


En desacuerdo 39.4% 55.0%
participación ciudadana en la
Municipalidad de Lima antes de
aprobar proyectos importantes para
De acuerdo 22.1% 10.5%
la ciudad

Existe corrupción en la gestión de los En desacuerdo 9.8% 5.5%


recursos públicos
De acuerdo 72.6% 79.0%

Fuente: Lima Cómo Vamos, 2019

Más allá de la baja participación, la encuesta de Lima Cómo Vamos también ofrece informa-
ción sobre la limitada satisfacción “con el resultado obtenido” o la “solución del problema” de
aquellos entrevistados que realizaron las actividades de participación ciudadana en el último
año. Como conclusión se puede inferir que “los ciudadanos no sienten que estos mecanismos
sean efectivos.” (LCV, 2019, p. 57).

Causa Indirecta 1c: Limitadas capacidades de los gobiernos locales para la


implementación de los instrumentos de planificación y gestión urbana y
territorial.

Las limitadas capacidades de los gobiernos locales para la implementación de los instrumen-
tos de planificación y gestión urbana se dan por la complejidad de la gobernanza en centros

DIAGNÓSTICO

12
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

poblados conurbados, las escasas capacidades de financiamiento propio, las dificultades para
la ejecución presupuestaria y la falta de capital humano capacitado. A su vez los gobiernos
locales presentan dificultades para realizar el control del cumplimiento de los instrumentos
de planificación y gestión urbana y territorial, lo que agudiza el problema.

Un ejemplo de las dificultades con la gobernanza se presenta en el caso que las áreas me-
tropolitanas que abarcan dos o más jurisdicciones provinciales, no existiendo un mecanismo
claro de coordinación para la formulación e implementación de los planes de desarrollo me-
tropolitanos; esto debido a que la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972 no contempla
los casos en los cuales exista una conurbación de los centros poblados que abarquen más de
un ámbito provincial. En ese sentido, solo el Reglamento de Acondicionamiento Territorial y
Desarrollo Urbano Sostenible6 (RATDUS) contempla el mecanismo asociativo de la Manco-
munidad Municipal, sin embargo, la conformación de la misma pasa por unos requisitos y
procedimientos de constitución establecidos en la Ley N° 29029, Ley de la Mancomunidad
Municipal y su Reglamento.

De otro lado, los municipios no cuentan con capacidad fiscal financiera suficiente para asu-
mir los retos del crecimiento y de la gestión urbana que la Ley Orgánica de Municipalidades
les asigna. De acuerdo a Carranza y Tuesta (2003), un gobierno local débil se caracteriza por
tener un escaso control sobre su posibilidad de recaudar mayores ingresos. En este sentido,
si se analiza la estructura de ingresos del universo de municipalidades a nivel nacional para el
año 2020, se aprecia que apenas el 5.4% de los ingresos municipales recaudados provienen
del Impuesto Predial. Así, los ingresos municipales siguen proviniendo, en su mayoría, de las
transferencias del gobierno central, entre los que destacan: canon y sobrecanon, regalías,
renta de aduanas y participaciones y Fondo de Compensación Municipal.

Figura N° 5: Estructura de la fuente de ingresos de las municipalidades (2020)

4%
5% FONDO DE COMPENSACIÓN MUNICIPAL
19% RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS
DONACIONES Y TRANSFERENCIAS CANON Y
SOBRECANON, REGALIAS
27% 11% RENTA DE ADUANAS Y PARTICIPACIONES
RECURSOS POR OPERACIONES OFICIALES DE
4% CRÉDITO
IMPUESTO PREDIAL
29% OTROS IMPUESTO MUNICIPALES

Fuente: MEF – Portal de Consulta Amigable de Ingresos (Fecha de la Consulta: 04-enero-2021)

Más aún, existe un problema de falta de capital humano capacitado a nivel nacional, en par-
ticular, en temas de planificación del territorio, que representa un gran reto que tiene que
afrontar el país y que agudiza las brechas existentes en el espacio rural del territorio nacional.
Ello genera en muchos casos la necesidad de que los gobiernos locales contraten personal

6 Aprobado por Decreto Supremo 022-2016-VIVIENDA

DIAGNÓSTICO

13
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

técnico que no es de la propia ciudad, generando un proceso más difícil de evaluación y pro-
puestas en la formulación de los instrumentos de planificación.

Causa Directa 2: Producción y ocupación ineficiente e insos-


tenible del suelo
En el marco de la PNVU, la producción y ocupación ineficiente e insostenible del suelo se
refiere a la distribución inequitativa de beneficios (acceso a equipamiento, servicios, infraes-
tructura, entre otros y el aumento del valor del suelo que se genera de este), cargas (sobre-
costos para la población que se desprenden de la falta de acceso a equipamiento, servicios,
infraestructura, entre otros) y la insostenibilidad (social, ambiental, económica) de la ocupa-
ción del suelo, comprobable en la expansión informal y las áreas de riesgos, en la mayoría de
ciudades del territorio peruano. Estas dinámicas de producción y ocupación del suelo tienen
un impacto directo en las condiciones de habitabilidad de la población al encarecer el costo
del suelo y dificultar la provisión de servicios e infraestructuras que afectan la calidad del
contexto urbano (habitabilidad externa).

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2010) “la expansión
no planificada que muchas ciudades han experimentado para hacer frente al crecimiento
repentino de la población en combinación con una planificación territorial inadecuada y con
el fracaso de las autoridades urbanas en lo que se refiere a regulación de las normas de cons-
trucción, son algunos de los factores que contribuyen a aumentar la vulnerabilidad de las
poblaciones urbanas.”

A continuación se describen las cinco causas indirectas que ayudan a explicar el problema de
la producción y ocupación ineficiente e insostenible del suelo:

Causa Indirecta 2a: Metrópolis y Ciudades Mayores con centralidades muy


concentradas.

La Nueva Agenda Urbana (NAU), aboga por ciudades con una compacidad adecuada, priori-
zando la densificación en lugar de la extensión horizontal, cuando sea pertinente; recomen-
dando, por ejemplo, priorizar la renovación y regeneración urbana, el diseño compacto y
la integración de nuevos barrios en la trama urbana, evitando la expansión y la creación de
barrios marginales. Las ciudades compactas son más eficientes económicamente, permitien-
do la reducción de costos de dotación de servicios por ser más eficiente y ecológico, ya que
permite pensar en sistemas de movilidad sostenibles reduciendo la necesidad del transporte
vehicular particular. En este sentido, la NAU propone la planificación como una manera de
optimizar la ocupación y configuración del suelo. Sin embargo, la falta de planificación a nivel
nacional, explicada con mayor detenimiento en la Causa 1, tiene un impacto directo en la
ocupación del territorio, que se traduce, en la concentración de población en las metrópolis
y las ciudades mayores que al no estar preparadas para recibir mayor población, crecen ma-
nera espontánea, especulativa y depredadora del suelo.

A nivel nacional, identificamos que las centralidades muy concentradas se dan en dos escalas.
Por un lado, a nivel territorial nacional, donde Lima-Callao concentra notablemente la mayor
cantidad de poder político, económico y social, y de otro lado, a escala de los centros pobla-
dos (particularmente metrópolis y ciudades mayores). donde la distribución de población,
infraestructura y servicios también están concentradas en lugar de estar equitativamente
distribuidas en el territorio. Esto resulta en el uso ineficiente e insostenible del suelo ya que
esta concentración produce un desequilibrio en la accesibilidad a recursos y, por lo tanto, una

DIAGNÓSTICO

14
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

restricción a las posibilidades de desarrollo en contra de los objetivos de la organización de


centros poblados del país, recogidas en el Sistema Nacional de Centros Poblados (SINCEP).

Es por ello que las tasas de ocupación y consumo del suelo son altas en relación al crecimien-
to poblacional; las ciudades con mayor población han urbanizado mayores extensiones de
suelo no urbano en la última década. Por ejemplo, como indica el estudio de Periferia y WWF
Perú (2019, p. 135), Lima ha añadido 907 hectáreas por año de suelo urbano en el periodo
2009-2018; Arequipa, 549 ha/año; Callao, 150 ha/año. Así como también, Pucallpa y Tacna
han urbanizado importantes superficies en el periodo 2009-2018 (248 y 292 ha/año respec-
tivamente). El estudio determina que 18 de 307 ciudades tienen tasas de consumo de tierras,
por encima de los valores promedio de América Latina. Tumbes, por ejemplo, consume 5
veces más suelo que el promedio global, en relación a su tasa de crecimiento demográfico.
Iquitos también tiene una alta tasa de consumo de tierras. Ello se refleja en bajas densidades
en todas las ciudades, tanto en densidad bruta poblacional (rangos de 38-136 habitantes/
hectárea) como en densidad bruta de vivienda (rangos de 12-43 viviendas/hectárea).

A escala nacional, la organización y distribución de centros poblados en el país es centralizada


y macrocefálica. En otras palabras, el poder económico, político, así como la mayor parte de
su población, se concentra en un solo centro poblado, superando holgadamente en términos
de población al segundo centro poblado del país.

En nuestro país, el Censo 2017 del INEI, señala que del total de la población censada del
país (29 381 884 habitantes), 23 311 893 habitantes se ubican en áreas urbanas y 6 069 991
habitantes en áreas rurales, lo cual indica que el Perú cuenta con una población urbana del
79.34%. De la citada población urbana, la provincia de Lima concentra el 36.75% de la pobla-
ción urbana y la Provincia Constitucional del Callao el 4.26%; es decir la Metrópoli Nacional,
conformada por la Provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao, concentra el
41.02% de la población urbana del país y el 32.57% de la población total censada (urbana y
rural).

Causa Indirecta 2b: Inequidad en el reparto de cargas y beneficios del uso


del suelo.

Una de las causas más visibles de la producción y ocupación ineficiente e insostenible del
suelo, tanto en el Perú como en América Latina, es la inequidad en el reparto de cargas y be-
neficios derivados del uso del suelo. Las cargas y beneficios derivados del uso del suelo están
referidos a las externalidades (positivas y negativas) que resultan de las transformaciones
físicas y normativas que se operan sobre la ciudad.

Hasta el momento no se ha tenido un mayor uso de mecanismos de captura de plusvalías,


lo cual significa desaprovechar la oportunidad para aumentar los ingresos públicos, financiar
infraestructura e influir en un desarrollo urbano más ordenado. Al financiar la infraestructura
a través de la valorización que ella misma produce, la captura de plusvalías integra las di-
mensiones fiscales y urbanas, por ser al mismo tiempo una herramienta de financiación que
puede afectar a los patrones de desarrollo urbano y una herramienta de regulación de uso
del suelo que permite optimizar el gasto público de las ciudades y generar ingresos fiscales
(BID, 2018). Los estudios sobre el tema revelan que la proximidad a espacios públicos verdes

7 25 ciudades capitales y 5 ciudades emergentes

DIAGNÓSTICO

15
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

eleva el valor de la propiedad en un 3%, mientras que otros estudios demuestran que el me-
joramiento de los espacios públicos mejora las ventas de los negocios entre el 5% y el 15%8.

Causa Indirecta 2c: Consolidación de la dinámica de producción informal


del suelo.

La consolidación de la dinámica de producción informal del suelo es una causa de la insoste-


nibilidad social (promueve la inequidad) y económica (eleva los costos) de las dinámicas de
producción y ocupación del suelo. Esta se da principalmente por las estrategias de respuesta
por parte de distintos niveles de gobierno al reclamo de la población de obtener servicios y tí-
tulos: “la población no demanda vivienda social, sino agua, pistas y títulos—es decir, políticas
‘reactivas’ de subsanación luego del hecho consumado de la ocupación irregular del suelo”
(Espinoza y Fort, 2020b, p. 4).

Espinoza y Fort (2020a) revelan que entre 2007 y 2016, el porcentaje de nuevo suelo urbano
representado por urbanizaciones formales (es decir aquellas que cuentan con habilitación
urbana e infraestructura) supone solo el 6% del crecimiento urbano; mientras que el 47% del
nuevo suelo generado estuvo a cargo de las invasiones, el 34% a cargo de lotizaciones sin in-
fraestructura y el 10% a cargo del tráfico de terrenos. Más aún, indican que el 93% del “nuevo
suelo urbano creado [entre 2001 y 2018] corresponde a urbanizaciones informales, es decir,
asentamientos que no cuentan con habilitación urbana completa.” (p. 10).

Para entender el ciclo de la informalidad del acceso al suelo y la vivienda, es necesario prestar
atención a los siguientes elementos, que actúan de manera causal:

Figura N° 6: Círculo de la informalidad

Crecimiento Elevado precio


informal e ilegal del suelo
difuso urbano

Dificultades para
la producción
formal de
vivienda social

Fuente: Elaboración MVCS

Espinoza y Fort (2020b) explican la causalidad de la siguiente manera: la elevada probabilidad


(42%) de que un lote informal reciba servicios públicos de manera gratuita (financiados por
el Estado) “permite a los promotores inmobiliarios informales, que ofrecen terrenos sin nin-

8 Véase: Programa Presupuestal 0109- Nuestras Ciudades, Anexo 2, página 7.

DIAGNÓSTICO

16
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

gún tipo de habilitación, generar expectativas en la demanda (promesa de obtener inversión


pública en el corto y mediano plazos) y elevar significativamente los precios de los lotes en
venta” (p. 13). Este incremento del precio del suelo, que Espinoza y Fort (2020b) estiman en
150%, tiene un impacto en los precios de venta tanto de los lotes formales como informales.
Al incrementarse el precio del suelo, deja fuera del mercado a los sectores de menores ingre-
sos quienes resuelven su provisión de suelo y vivienda mediante las ocupaciones informales
y los submercados ilegales de suelo. Esto crea zonas de ocupaciones urbanas informales (re-
feridas anteriormente como “Barrios Urbano Marginales” ), que no garantizan la calidad del
hábitat, y en donde en el año 2012 vivían un total de 1’ 809,454 hogares (INEI, 2012).

La II Encuesta Situación de los Barrios Urbano-Marginales del INEI en el 2012 (encuesta más
reciente dirigida específicamente a esta población) muestra que, si bien las familias logran
resolver la necesidad de construir una vivienda, estas tienen varias limitaciones, en cuanto a
los materiales utilizados en su vivienda y al acceso a los servicios básicos como agua, alcanta-
rillado y electrificación, como se puede apreciar en la siguiente figura.

Figura N° 7: Características de la vivienda en BUM

VIVIENDA

Pared Ladrillo 79.1% 62.1%


Pared Madera 2.1% 14.7%
Piso Tierra 12.6% 33.1%
Hasta 2 habitaciones 33.4% 49.5%
Agua Potable dentro 83.0% 62.8%

Alcantarillado conectado a red pública 81.7% 59.7%


Alumbrado 96.2% 87.1%

NO BUM BUM
Fuente: DNU, 2012, elaborado a partir de INEI 2012

En este sentido, el Estado se ve en la obligación de realizar esfuerzos para remediar estas


carencias, entre los cuales resaltan los programas de formalización de la propiedad informal.
Sin embargo, como mencionan Espinoza y Fort (2020a) estos terminan siendo contraprodu-
centes ya que “los subsidios indirectos del Estado a las urbanizaciones informales elevan el
precio del suelo informal, lo que aumenta la rentabilidad de los promotores inmobiliarios
informales y afecta la viabilidad de las habilitaciones urbanas formales” (p. 14).

El estado invierte más de S/. 1000 millones al año en servicios básicos e infraestructura en
zonas de expansión informal y más de S/. 700 millones al año invertidos vía el Fondo Mi
Vivienda para subsidiar mejoramiento de vivienda mediante la modalidad Construcción en
Sitio Propio —típicamente en zonas de expansión informal (p. 13). Esta inversión en “zonas de
expansión informal” que resulta en la provisión de servicios y el mejoramiento de viviendas
se vuelven en incentivos perversos para seguir con las dinámicas existentes de ocupación y
producción de suelo.

DIAGNÓSTICO

17
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

Causa Indirecta 2d: Creciente ocupación urbana en zonas de riesgo.

La ocupación en zonas inadecuadas es otra causa de la insostenibilidad de la producción y


ocupación del suelo. Como menciona Calderón Cockburn (2005) existe una tendencia a que
las ocupaciones informales se localicen en zonas de difícil acceso, alta pendiente, e inseguras.
La producción y creciente ocupación de zonas inseguras resultan en inadecuadas condiciones
de habitabilidad de la población al presentar un riesgo para los hogares.

Existe un alto porcentaje de población asentada en zonas de muy alto riesgo. Así, en el marco
de la Reconstrucción con Cambios, la Dirección General de Políticas y Regulación en Vivienda
y Urbanismo cuenta con información elaborada por los Equipos Técnicos de la elaboración
de Planes de Desarrollo Urbano (PDU) para cuatro regiones: Ancash, Lima, Ica y Tumbes. De
este análisis resulta que el 22% de la población de la Región Lima y el 23% de la población la
Región Tumbes se encuentran residiendo en zonas de Muy Alto Riesgo. Más aún, el RENAMU
2019 menciona que el 93.3% de Municipalidades a nivel nacional registraron peligros de ori-
gen natural y/o inducidos por la acción humana (INEI, 2019c).

En el caso de las ciudades mineras, se identifica que los procesos de urbanización se guían de
los efectos de la actividad económica principal. Moschella (2018) y Gonzales (2017) muestran
que para los casos de Huamachuco en La Libertad y Cajamarca, el desarrollo de la actividad
minera produce migraciones hacia los centros urbanos más cercanos que, sin instrumentos
de planificación óptimos, se expanden de manera desordenada y precaria. Los efectos, ade-
más, afectan a la infraestructura ecológica de estas localidades, principalmente el Valle de
Cajamarca y los Humedales de Purrumpampa.

Causa Indirecta 2e: Altos costos en la dotación y operación de servicios de


saneamiento, equipamientos y espacios públicos de calidad en zonas no
planificadas.

La dificultad para la dotación y operación de servicios en zonas no planificadas son una causa
de la producción y ocupación ineficiente del suelo. La extensión de las ciudades, la falta de
una estructura y sistema integrado de espacios públicos y la topografía presentan dificul-
tades, entre ellas el aumento del costo, de la dotación y operación de servicios. Esto tiene
una relación causal con el problema público, ya que produce un limitado acceso a servicios
básicos, equipamientos y espacios públicos lo que impacta directamente en las condiciones
de habitabilidad de la población.

Según ENAPRES 2019 el promedio nacional de viviendas que cuenta con abastecimiento me-
diante red pública de agua dentro de la vivienda es del 84%. Es decir, el 16% de las viviendas
en nuestro país aún son atendidas mediante redes de distribución fuera de la vivienda, o
mediante el uso de pilones, camiones cisterna, pozos, manantiales o ríos. Asimismo, en los
departamentos de Loreto, Puno, Huánuco, Pasco, Madre de Dios, Cusco, Ucayali, Junín, Tum-
bes, Huancavelica y Ayacucho, el abastecimiento mediante red pública dentro de la vivienda
es inferior al promedio nacional (INEI, 2019b).

El proceso de consolidación de las zonas de ocupación informal, es decir el suelo que se


produce y ocupa primero y se dota de servicios posteriormente presenta dos problemas. Por
DIAGNÓSTICO

18
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

un lado, para el Estado, llevar agua potable a zonas no planificadas y por ende normalmente
ubicadas donde no hay disponibilidad del recurso hídrico es más caro que llevarla donde
existe disponibilidad del recurso. El segundo problema es más grave, pues durante los años
en que no están conectados a la red de abastecimiento, la población tiene que acceder a me-
dios muy caros y escasos como los camiones cisterna. Esto es insostenible económicamente
como modelo de producción y ocupación del suelo tanto a nivel del Estado como a nivel de
los hogares.

Un estudio realizado por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS)


en el 2015, concluye con lo siguiente: “Un hogar limeño sin acceso al agua potable paga 6
veces más por el agua que un hogar conectado a la red de SEDAPAL. Las familias sin acceso
tienen que comprar agua a los camiones cisterna que se la venden a S/.15,00 el metro cúbico,
lo que supone un gasto promedio de S/. 72 mensuales. En caso dichos hogares estuviesen
conectados a la red de SEDAPAL, se ahorrarían en promedio S/. 724 por año, lo que supone
casi el salario mínimo vital en el Perú de un mes”.

Causa Directa 3: Acceso limitado e inequitativo a soluciones


habitacionales adecuadas
En esta causa cuando se hace referencia a las “soluciones habitacionales adecuadas” se está
considerando componentes relacionados a la habitabilidad interna (vivienda) y externa (en-
torno) y al conjunto de características que son objeto de valoración, que permiten reconocer
el grado en que una vivienda adecuada y su entorno responden al propósito y a las necesida-
des de los usuarios. En este sentido, tiene una relación causal directa para con el problema
público “inadecuadas condiciones de habitabilidad de la población”.

En el presente documento, cuando se hace referencia a viviendas adecuadas se considera su


asequibilidad, su funcionalidad y su seguridad física y a la tenencia. En este sentido la defini-
ción del INEI, de “tugurio” se asemeja a lo que para la PNVU se refiere a una vivienda inade-
cuada, el cual está caracterizado por: a) tenencia no segura de la vivienda, b) baja calidad de
la vivienda, c) no acceso a agua potable, d) no acceso a servicios básicos, e) área insuficiente
para vivir. De acuerdo con los datos de la ENAHO, desde el año 2016 el porcentaje de pobla-
ción a nivel nacional que vive en tugurios ha descendido, pasando de 45.9%, hasta el 42.1% al
2019. Sin embargo, se trata de un porcentaje aún alto. Más aún, se encuentran desigualdades
entre regiones naturales ya que mientras en la Costa el porcentaje de población viviendo en
tugurios representa el 35.5%, en la selva se trata del 66.1%. La Metrópoli Nacional Lima - Ca-
llao, por su parte, presenta el porcentaje más bajo (27.2%), aunque en términos absolutos,
tiene un tamaño poblacional de 10.6 millones de habitantes9, estimándose que cerca de 2.9
millones vivirían en “tugurios”.

9 De acuerdo a la Encuesta Nacional de Hogares - ENAHO 2019, la provincia de Lima tenía a ese año, 9.5 millones
de habitantes, mientras que la Provincia Constitucional del Callao tenía 1 millón de habitantes.

DIAGNÓSTICO

19
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

Figura N° 8: Perú, 2019: Porcentaje de población viviendo en tugurios, según ámbitos territoriales
70.0 69.2 68.4
66.1
58.2 56.2 55.9
51.5
45.9 45.5 44.2 42.1
38.4 38.5 36.9 35.5
28.5 30.1 28.4 27.2

2016 2017 2018 2019

Total Urbano Lima Metropolitana Costa Sierra Selva

Fuente: INEI, ENAHO 2019

Causa Indirecta 3a: Limitada oferta de vivienda digna y adecuada para po-
blación en condiciones de vulnerabilidad, y sectores medios y bajos.

Una de las razones para el acceso limitado e inequitativo a soluciones habitacionales adecua-
das se debe a la limitada oferta de vivienda social. Por su parte, esta última se da por desin-
centivos para proyectos de vivienda social nueva, y la limitada generación de suelo y espacios
para vivienda social.

Actualmente, el sector privado formal ofrece viviendas según la demanda y especulación del
mercado inmobiliario; sin embargo, para que una familia acceda a una vivienda debe contar
con los recursos económicos para la compra directa o a través de una entidad financiera por
medio de un crédito hipotecario. Mediante la intervención del sector público, existen progra-
mas o entidades de asociación público y privado, como el Fondo Mi Vivienda y el programa
Techo Propio que otorgan subsidios a través de bonos habitacionales para que familias de
bajos ingresos económicos, accedan a una primera vivienda con una cuota inicial de menor
costo. Sin embargo, estos mecanismos de intervención estatal no se encuentran adecuada-
mente dirigidos a los población en situación de pobreza o con mayor vulnerabilidad social
que requieren con mayor urgencia de soluciones habitacionales adecuadas.

Espinoza y Fort (2020b) indican que la oferta total anual de nueva vivienda se distribuye de
la siguiente manera: “23% es vivienda convencional (financiada con crédito hipotecario tradi-
cional, sin subsidio o bono), el 7% se financia a través del Nuevo Crédito MiVivienda (NCMV),
y el 4% se produce mediante Techo Propio (modalidad AVN)”10 (p. 8). Esto resalta los bajos
porcentajes de vivienda resuelta mediante los programas de vivienda de interés social.
El alto precio del suelo urbano habilitado es uno de los desincentivos más importantes que
explican las dificultades para que los desarrolladores inmobiliarios construyan viviendas so-

10 El NCMV y AVN son los programas del Fondo Mi Vivienda destinados a la adquisición/producción de
vivienda nueva. En principio, el NCMV está dirigido principalmente a los sectores socioeconómicos medios,
mientras que AVN se orienta a los estratos medio-bajo y bajo.

DIAGNÓSTICO

20
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

ciales. De acuerdo con Brain y Sabatini (2006), los mayores precios del suelo conducen a los
constructores de vivienda social a disminuir superficie y calidad, y/o a localizar los proyectos
en zonas periféricas11 donde el precio del suelo es más económico, generando la extensión
horizontal de la estructura urbana, lo cual redunda en el aumento del precio del suelo mejor
localizado, y genera un mayor gasto para la población, en tiempo y dinero destinado al tras-
lado.

Una de las respuestas más comunes a la falta de soluciones habitacionales adecuadas es la


autoconstrucción. El 68.9% del total de viviendas construidas no ha sido asistida técnica-
mente por profesionales en la materia (INEI, 2019a), siendo estos ubicados en su mayoría en
Barrios Urbanos Marginales a nivel nacional, donde residen aproximadamente 12.8 millones
de peruanos en viviendas sin título de propiedad, y que representa el 40% de la población pe-
ruana (INEI, 2019b). Esto muestra la baja calidad de las viviendas cuyo material predominante
en el piso es la tierra, presentándose un total a nivel nacional de 5 millones de peruanos en
viviendas propias que viven en estas condiciones de habitabilidad, es decir el 22% de la po-
blación nacional en viviendas propias (INEI, 2019b).

A pesar de ello, la atención de las necesidades de vivienda que ofrece el Estado, con la par-
ticipación del sector privado, se focaliza mayormente en promover vivienda nueva. En ese
sentido, se evidencia que el mejoramiento de la vivienda existente aún es una línea de acción
que no ha tenido el apoyo suficiente, sobre todo considerando que el 64% del déficit habita-
cional es cualitativo (INEI, 2019a).

Cabe destacar que, por dominios geográficos, es la Sierra Norte la que llega a niveles de
viviendas construidas sin asistencia técnica de alrededor 89.9%, seguido de Sierra Centro
(85.8%) y Selva (81.1%). Aunque la Metrópoli Nacional Lima Callao cuenta con el 47.9% de
viviendas construidas sin asistencia técnica, en términos absolutos es el dominio geográfico
que cuenta con la mayoría de viviendas en esta condición, estimándose alrededor de 1´348,
856 unidades habitacionales (INEI, 2019a).

Pese a los esfuerzos de subsidio gubernamentales como el Crédito MiVivienda (tasa de in-
terés subsidiada y el Bono al Buen Pagador [BBP] complementario a la cuota inicial) y el
Programa Techo Propio (Bono Familiar Habitacional [BFH]), los valores promedio de crédito
permiten estimar que se ha atendido fundamentalmente al nivel socioeconómico (NSE) C,
dejando desatendidos parcialmente al NSE D y fundamentalmente al NSE E (Banco Mundial,
2015). Incluso en el NSE C los precios de las viviendas en que se utiliza el Crédito MiVivienda
no llegan en muchos casos a ser competitivos frente a la oferta comercial común de créditos
hipotecarios.

Causa Indirecta 3b: Limitada adecuación de la vivienda "formal" a las ca-


racterísticas culturales y necesidades productivas de las realidades locales.

El Perú es un país pluricultural y multiétnico que alberga a lo largo de su territorio un sinnú-


mero de manifestaciones culturales ancestrales y contemporáneas, emanadas de la creati-
vidad individual o colectiva y de la multiplicidad e interacción de los grupos culturales que

11 PP 146: Acceso a las Familias a Vivienda y Entorno Urbano Adecuado.

DIAGNÓSTICO

21
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

coexisten en nuestra sociedad (PNCULTURA 2020). En relación con ello, el Estado protege
a los ciudadanos frente a la desigualdad y genera condiciones favorables para el desarrollo
social pluricultural y multiétnico.

En este sentido, es una obligación estatal garantizar la igualdad de oportunidades y recono-


cer su diversidad cultural en el acceso a soluciones habitacionales adecuadas. Una vivienda
adecuada, bajo la premisa planteada, debe ser habitable en el sentido que permita ofrecer un
espacio idóneo para el desarrollo cultural y necesidades productivas de cada realidad local.
Los espacios productivos son elementos constitutivos de la vivienda rural e indígena (Calla
García, 2007; Olórtegui del Castillo, 2010) y, a su vez, expresiones culturales propias. Incluso
en las áreas urbanas, la provisión de vivienda, en muchos casos, está organizada en fun-
ción a las soluciones habitacionales individuales, cuando la población tiene respuestas más
colectivas a la problemática mediante instituciones político-legales como las asociaciones
de vivienda, asociaciones pro-vivienda y cooperativas de vivienda, que han tenido especial
importancia en la dinámica de crecimiento informal de las ciudades en las últimas décadas
(Fernández, 2020).

Estas dimensiones determinan necesidades particulares respecto a la adecuación de la vi-


vienda y las condiciones para su acceso. No obstante, la provisión de vivienda “formal” no
se encuentra adecuada a esta diversidad. Esto incide en la inequidad de las soluciones ha-
bitacionales propuestas ya que no permite a la población (principalmente del ámbito rural)
satisfacer plenamente sus necesidades culturales y productivas.

De otra parte, tenemos como un factor relevante la diversidad climática, las cuales requieren
de estrategias diferenciadas para el diseño de edificaciones (Rayter, Fuster y Zuñiga, 2005;
Wieser, 2011), debido a que también son determinantes para el desarrollo cultural y la reali-
zación de actividades productivas locales.

El Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES) del Ministerio de Desarrollo


e Inclusión Social (MIDIS), en su proyecto “Mi Abrigo” resalta la necesidad de incorporar
tecnologías que intervengan en los muros (reforzamiento y composición) y el sellamiento y
aislamiento interno para “contrarrestar los efectos adversos de las bajas temperaturas (por
debajo de 0° C), para proteger especialmente a los niños y adultos mayores de las zonas rura-
les alto-andinas (mayores a 3500 msnm)” (FONCODES, 2020).

En ese sentido, resulta necesario que exista una adecuación de la vivienda “formal” a las ca-
racterísticas culturales y necesidades productivas de las realidades locales; así como a las con-
diciones climatológicas diversas que las influyen directamente. Esto determinará un acceso
equitativo bajo condiciones propicias en atención a una realidad pluricultural y multiétnica.

Causa Indirecta 3c: Carencia de espacios públicos y equipamientos urbanos


de calidad.

En los espacios urbanos, la accesibilidad hacia los equipamientos y los distintos lugares de
la ciudad juegan un papel importante en la funcionalidad de la misma a partir del desarrollo
de las centralidades urbanas, adquiriendo gran importancia la planificación de las redes de
transporte y de la ciudad en su interior. Sin embargo, con el pasar del tiempo las ciudades
han ido creciendo de manera desordenada, generando desequilibrios intraurbanos que se
demuestran con las distribuciones concentradas de los diferentes equipamientos en unas

DIAGNÓSTICO

22
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

áreas con respecto a otras, dejando por fuera servicios públicos (agua, saneamiento, electri-
cidad, distribución de gas natural por red de ductos, etc.) o equipamiento relevante para la
población, altos costos en los recorridos, bajos niveles en la calidad de la comunicación vial,
problemas en los desplazamientos por el trazado vial irregular, saturación de rutas de trans-
porte público, entre otros aspectos (Garnica Berrocal & Pérez Pretelt, 2013).

La inversión en espacios públicos es clave para mejorar las condiciones de habitabilidad. A


nivel social, las estructuras urbanas compactas necesitan que los espacios públicos sean de
calidad (tanto en tamaño como en mantenimiento físico) a fin de promover la socialización
en la vida urbana. Sin embargo, la gestión de las inversiones en equipamiento urbano y espa-
cios públicos es atomizada y fragmentada, en donde la preeminencia de pequeños proyectos
de inversión sobre aquellos de carácter integral impide aprovechar las economías de escala
y reducir los costos de transacción en la gestión de inversiones. A nivel nacional el tamaño
promedio de un proyecto vial en las principales ciudades del país es de 1,000 ml y el de un
proyecto de espacio público 3,300 m2 (1/3 de Ha). Más aún, el 50% de la Inversión Pública
ejecutada es de bajo impacto: a) no es prioritaria (es decir la inversión mínima y realista que
podría generar alto impacto en los barrios), b) está desarticulada ya que 1/3 de las calles tie-
nen solo pista y otro 1/3 tienen solo vereda.

Finalmente, la priorización de los proyectos no se realiza de acuerdo con criterios técnicos.


Espinoza y Fort (2017) apuntan que en la última etapa del proceso de priorización de la in-
versión pública, en distritos con alta concentración de Barrios Urbano Vulnerables12, la asig-
nación presupuestal de proyectos similares que ya han pasado los filtros técnicos responde
fundamentalmente a dos criterios políticos: a) la búsqueda de maximización de la cantidad
de beneficiarios de los PIP, a fin de generar que la inversión pública se distribuya de forma
uniforme en el territorio; y b) cumplir con los compromisos adquiridos en campaña electoral
ante los sectores que constituyen su base de apoyo. Todo esto, en un contexto en donde el
sistema de planificación no siempre determina la orientación de la inversión pública.

Los problemas de inversión relacionados con el equipamiento urbano y espacios públicos


también están relacionados con la calidad de los proyectos. Además de la preponderancia de
proyectos pequeños y de la inadecuada priorización, ocurre que, para subsanar debilidades
en la calidad, se toma mucho tiempo hasta que se pueda efectivamente ejecutar un proyecto
o incluso los proyectos que efectivamente se llegan a ejecutar no cumplen estándares míni-
mos de calidad.

Sin embargo, de la evaluación realizada por el MVCS, se resalta la deficiencia e incompatibi-


lidad en la elaboración de estudios de pre-inversión y expedientes técnicos por parte de las
unidades formuladoras de los Gobiernos Locales. Esta problemática, combinada con la rigidez
del sistema de programación multianual de inversiones, retrasa la viabilidad de los proyectos

12 Para la identificación de Barrios Urbano Vulnerables, los autores recurren a 4 indicadores a nivel de
distrito: a) índice de acceso al agua y alcantarillado (más de 20 000 personas sin acceso), b) índice de calidad
estructural de la vivienda (más de 5 000 viviendas con baja calidad estructural: piso de tierra, paredes con
material diferente a ladrillo, cemento, concreto), c) índice de densidad poblacional (más de 5 000 personas por
km2), d) índice de población migrante (más de 30 000 migrantes en el distrito)

DIAGNÓSTICO

23
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

y su ejecución, y finalmente genera una mala calidad de obras que no permite cerrar brechas
de manera adecuada.

Causa Indirecta 3d: Limitada dotación de servicios y equipamientos de cali-


dad para áreas rurales.

Una característica común de las zonas rurales es su limitada dotación de una serie de servi-
cios básicos de calidad. Por ejemplo, en relación con las Necesidades Básicas Insatisfechas
(NBI), según el INEI (2017), el 35,9% de la población rural presenta al menos una necesidad
básica insatisfecha para el año 2017. También, la misma información del INEI (2017), eviden-
cia que en la población más rural las personas con al menos una NBI pueden llegar desde 25%
hasta casi el 100%.

Más aún, es importante resaltar que el 75,3% de los hogares rurales se traslada exclusiva-
mente a pie al establecimiento de salud más cercano; el 85.8% de la población en edad es-
colar se traslada a pie a su institución educativa más cercana y el 34.5% se trasladan a pie a
su municipalidad distrital. Traduciéndose esto en tiempos de 35, 18 y 71 minutos respectiva-
mente para acceder a servicios básicos en espacios públicos a través de las vías de acceso en
las comunidades (INEI, 2018).

Otro tipo de equipamientos que carecen las ciudades y centros poblados del país corres-
ponden a servicios de protección social orientados al beneficio de las poblaciones más vul-
nerables: mujeres, adultos mayores, niños, entre otros. La Estrategia Nacional de Desarrollo
e Inclusión Social (ENDIS) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) prioriza la
focalización de los servicios de protección e inclusión social a los hogares rurales (MIDIS,
2014). Asimismo, según publicaciones de resultados del Consorcio de Investigación Econó-
mica y Social (CIES), el servicio diurno de Cuna Más contribuye a la inserción de las mujeres
pobres urbanas en el mercado laboral (Arrunategui y Giesecke, 2021). Lo anterior sugiere que
resulta prioritario que se incorporen enfoques de protección social, integración de personas
con discapacidad y enfoque de género en la provisión de infraestructura y equipamientos.

DIAGNÓSTICO

24
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

Efectos del Problema Público


Del problema público se desprenden 6 efectos:

Efecto 1: Desigualdad social y económica.

La desigualdad social y económica es un efecto de las inadecuadas condiciones de habitabilidad


como consecuencia de la escasa e ineficaz planificación urbana y territorial, la cual produce
una segregación en los centros poblados del país.

La segregación se traduce en la ocupación de la periferia de las área urbanas por parte de


las personas de menores recursos con un limitado o inexistente acceso a servicios básicos,
equipamiento urbano o infraestructura, y con una ocupación desequilibrada en el territorio,
donde la Metrópoli Nacional es el principal actor en el rol económico del país, concentrando
a la mayor parte de las empresas e instituciones, así como mejores servicios públicos en
relación a los demás centros poblados del país.

El Perú ha experimentado un progreso económico sostenido en las últimas décadas; sin


embargo, las desigualdades continúan siendo generalizadas y aún existen grandes diferencias
territoriales en dimensiones más allá del ingreso económico. Actualmente el Perú se encuentra
en el puesto 82 de 189 países según el Índice de Desarrollo Humano (IDH) elaborado por el
PNUD. Por otro lado, el Índice Gini para el Perú en el 2018 es de 0.428, mostrando mayor
desigualdad que países como El Salvador, Uruguay, Haití, Argentina, y Bolivia (Banco Mundial,
2018).

Según “El reto de la igualdad”, estudio publicado por el PNUD, las mejoras se concentran en
la costa y particularmente en Lima, quedando rezagadas la mayor parte de los espacios de la
sierra alta y la selva. Sin embargo, los departamentos con mayor desarrollo humano, como
Lima, Arequipa, Tacna, Moquegua y La Libertad; son, a su vez, los más desiguales.

El desequilibrio territorial, se da al privilegiar en términos poblacionales a los centros


poblados de la región de la costa (en detrimento de la sierra y la selva); cuya lógica de
crecimiento es extensiva, no preserva la frontera agrícola y genera una mayor urbanización
del suelo. De seguir esta tendencia, dentro de algunos años podría ponerse “en peligro la
seguridad alimentaria del país, así como el principal activo agrario, ya que es justamente la
costa la región que presenta las mejores condiciones topográficas para el desarrollo de la
agricultura”13.

13 De acuerdo a Isabel Castillo. “Agricultura de la Costa Peruana: Características y Productos”, la costa pe-
ruana, cuenta con más de un millón de hectáreas aptas para el cultivo, la mayoría con infraestructura de riego.
Asimismo, debido a su clima templado se puede obtener dos cosechas anuales. Además, existen otras ventajas
como su cercanía a mercados urbanos importantes, su infraestructura vial relativamente densa y en condicio-
nes aceptables, y su proximidad a los puertos.

DIAGNÓSTICO

25
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

Figura N° 9: IDH provincial, 2019

COLOMBIA
ECUADOR

BRASIL
OC
ÉA
NO
PA

FI
CO

BOLIVIA
ESTRATIFICACIÓN
Primer quinl
(0.6243 - 0.7255)
Segundo quinl
(0.5231 - 0.6243)
Tercer quinl
(0.4219 - 0.5231)
Cuarto quinl
(0.3207 - 0.4219)
Quinto quinl
(0.2196 - 0.3207)
CHILE

RAGOH LED ATIPÁC REP OSERGNI ROP ANAZNAM ED LEVIN A LANOIGER ODACIFITARTSE ONALP
OFNUIRT LED AIRAM ALLIV OTIRTSID Fuente: INEI. Censo de Población y Vivienda 2017, ENAHO 2019.
Elaboración: PNUD. Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano. Perú.
)SEDADINU( SANAZNAM Y NÓICALBOP
ANILOM AL
ATIPÁC REP OSERGNI
1-E
SANAZNAM SERAGOH SANOSREP SERAGOH ROP OTARTSE .LA
C SA
CN
AH
*)seloS( D C
.VA

A
U N .V
sám a 54.214,2 otlA SAX
ET OVE

42 111 384 44.214,2 - 27.944,1 otla oideM


2 7 6, 1 6 3 4, 0 4 8 4 2, 9 5 1 17.944,1 - 10.370,1 oideM
91
ETNEIMRUD ALLEB .VA

.LA

71
C
C

.LA

31
.LA

C .LA
52

6 8 7, 2 0 1 8, 0 4 9 7 0, 9 5 1 00.370,1 - 27.368 ojab oideM .LA


01 1
C
C

RA
C

1
.LA
.LA

C .LA VI
LO
.LA
C D

ojaB
C
C

2 4 6, 2 9 6 8, 0 2 3 0 8, 0 7 sonem a 17.368 8 B
NO
.VA C
.LA

MI
S M .LA
LE L
B

.VA A
TI UC
4 2 1, 7 6 2 2, 2 0 1 3 1 6, 9 8 3 LATOT NOT
GNI
HSA VR
AC
NO
ER
BM
SEROLFARIM ED NAUJ NAS
W JA RA
.LAC LA VI
LO
B

Digitalización: MVCS - DGPRVU


NO
MI
S
.VA
)EJATNECROP( SANAZNAM Y NÓICALBOP OLLIJURT .LAC SANOZ
AMA .V OSERG
A ORP .
AREV

ODAN VA
OROC
OR DEP . AYALO
LAC G .VA
AMIRP

ESOJ IDRAU
ATIPÁC REP OSERGNI .VA AIRAM OGNIT
SOTPILACUE .LAC

LIVIC A
.VA

.VA
SANAZNAM SERAGOH SANOSREP
LAMATER .VA

SERAGOH ROP OTARTSE 1 3 .VA


OIKOT

.LA A ED 0
.VA

% % OTSOG
% *)seloS(
SO
NIP
SO
NARACSAUH .VA C
ODRA
P SIUL
.VA
L .LA .LA
C ).LRP(
C LAC IL
.VA

2 . AM
.VA
SER
SA
C

OSIA EJ
IR

SUR
IUGET
RA

OILU

sám a 54.214,2 otlA RAP


IA SO
AS

A
NEL
T.

LE IUL .VA
.VA ODRAP S
TN

AC

VA

J ED

ACIREMAONITAL .VA
AIRAM
ME

OYAM
NEU
SASOR SAL .L

OIK
SU

SO

OT
82 .V
AD

1. 0 1. 0
B .VA

.VA
3. 0 ot l a o i d e M
TC

AMLAP ODRACIR .LAC


NA

ED 1

44.214,2 - 27.944,1
SOLR
AC

ONIP .LAC
RA

VA
L.
.LA
CA

A
L .V
.VA
AC ES

SO
L SA AC
J

IRC
9. 0 4 2 .L
OL

5. 3 2 6. 9 3 o ide M AS VA O
.LA

17.944,1 - 10.370,1 P . SAM SOLR SUCIF .L M ED


LE

TN AC 2 .VA OYA
ME MIR AC N
O
C

D
TR

EVA
A S .VA IVON E
J .VA

SO ERBME
SE

AS

AR
EC
LB

1. 9 3 9. 9 3 8. 0 4 00.370,1 - 27.368 o j ab o ide M


OR

OI

SEL
LU

ERU
SO

AL
OD

.VA
L

C SOL
C .LA
.LA

SOJ .LA A
NA

.LAC .LAC
1. 7 3 4. 0 2 2. 8 1 sonem a 17.368 ojaB IM AYALO E 7 CA
P

LEUG AL .V AC
C

5 .L PA
RA

OLLAG NOINU
ZIUR O UARG C
SE

OC C
RDEP ES .LA
C

.LAC OJ NA S
.VA

C AIR NA M NA
.LA
0.001 0.001 0.001 LATOT .LA
C
ET
RA 21
A MA S
.VA
.VA
AC
SU

GU LL IM
AS IV OL
CI

ZNE OS .VA SE
FS

EP NO RR
.VA
.VA
C

AÑ F OP
OL

.LA

selaeR soicerP A * LA ED
AM

NE
S

.VA

.VA
.LA

NA

MR NIT
EP

GR

SADLAN AC RA
C

RP

RIUG S
NA
UR

NI

A L .VA LE M
GO

LO NA
LA
OT

CAMACAHCAP SL .VA
.VA

AIR S
ER
OIN

E AM ES .VA
OJ
OS

.VA
N

.VA AL
CI

E OF NA
AIL LIV
LO

.VA AS S
SENEGÁMI ED NÓICALIPMOC
AS G .LAC NU
AM

.VA

OR .VA
SA

C .VA
IUG NE ATN IRT
IL .

AM
ERR
ED

RT LE
L
.VA

IL AS
SO

LA
VA

.VA .VA
P

.VA ES
RA ICN

EI

SEAC
E

EH
LA

OJ
OR
L

NA
VIL IRP

MA .L ERCUS
OR
RP

NA
P

AL

AC .LAC
O L .V

S SO
SE
GO

C .VA IR
OALLAC Y ANATILOPORTEM AMIL ED DADUIC
E

LO
.LA
.VA

IL
ER

SL SO
.LA

L
OS

E
AS

SA OIN L
.VA
C

.VA .LA
A

VL

LF UJ C
DA

ED
AP

RO 7
RO

HC

SE .VA AS
C

PLANOS ESTRATIFICADOS POR INGRESO A NIVEL DE MANZANA DE LAS GRANDES CIUDADES


AD
.LA

OR
A

CA

AJ
LL

ET AT
TU
NE

C
AM

OR NA
.LA
CE
ED

S
AT

SA

AIR

OD DE .VA
IPE

YO

U SE P
ON ILL
ON

OI .VA
PA

RE
Z

LU EB CO
.VA

OY
HC

YA
M
.LA

CR JE AM ED RP
LE
AH

D8 OD .LAC
C

ER
AP
.VA .VA

I ED SO
G

L UARG
C

2 BU 2 AR
RA

.LA .VA L
HC

2 AP
.LA

TC .LA .VA
C

C .VA AIR
CA
C
CO UMIH

OI O C AM
NU ED
TU

A
JE 8 .VA C .V
APA
TA

CE

D7 .VA
1-E .VA
IUQ
NAP
UY C
AY
.VA
NO

N AS AUH
AE LADI ITRA OR A
.VA

UH R
VA

OFNUIRT LED AIRAM ALLIV


OG

2-E ACA
HC V L T
OC AR M NA NAS
J.

OY
AP

AV AM
O

EN EN S . OIL
HC

OD ON EG .VA VA OIL
GR

RO SELASOR ED UJ
SOL .LAC U ER ED
CA

AI .VA JE 2
E

C BM
AP LAR ERC RAM D8 .VA 82
HC

TU

EIC
C

.VA
.VA

.LA

LA
UH ENEG US . .VA 2
.LA

ID
CE
A

VA

.VA OY ED
TA .V

ATA VA AM
3
INU

ZE

9.
OE .VA
NI

L .VA ER ED VA
SE

AC
NO

O 2.
AIN SA UE S BM
OCO

.VA

ILAC VA
CU

P
OL LAC LAC EIV ZA
OR

SOTP
.LAC

.VA
VA

OP A. O PA
AS
S

. NE
AC

U.
OGN

L.
MI

.LA B .LAC C D6 VA
2-E
SO

AC
NO

IN

C
ANECUZA

2 .L
LE .VA

2
.VA
L

NO

C .VA
OB

.LA
.LA

OL
M
VIL

AS
LE

OY
RA

SORDE L AM
G

OTICREJ

OTE ACRAMA
C SOL MA
RA

.VA OCU SO ED
ROL JAC .VA AH 1
3 .LAC

ED 9 HCU .VA
2

.LAC CN
.LAC OILUJ LAD LA
ESO RAUH .LAC RUP AC
.LA

VA

LE .VA .LAC IR
1 ed 1 negamI
R .V OC
C

AP
OSIAR A
NOINU .
.VA

AU
ACUHCAM OCSIC

.LA
C

HA
URA
.VA

C
.LA

CA
.LA
GIM

MU
C

PO
ORREF

CAPAC O

MA C

.VA

.LA
LEU
UP

FLA

ETA
.VA
A

M
A
MIR

.VA
SOL

IC

.VA
YA .V

NO

S .V
APU

A .VA
NÓICACIBU ED AMARGAID
G

ACIR
NE
AP

UAR
CA

C
LIRRAC

OS
ERB

AP
.LA

GE
NI
HC

ILA
T .V
CNAM .VA
UCA

ARUTLUCIRGA

HC
SAC

AGU

LIU
CA

SAN
ME

NARF .VA
MIR
A

Figura N° 10: Plano estratificado por manzana por ingreso per cápita del hogar del Distrito El Porvenir,
LOS
CA
TU

.VA

AL
OHC

ED
.VA
IV

NITR

LE
ETR

ERB OL
CA

TU
CE

.LAC IUH
ON

LC ILU
REPMIUQ

MEI
R

AC
CE

EC
LAC

OA
LIR AY .L
UCA ANCAT

CID
MA

LO
AM N
ED

MA .LA
.LAC

ED SL T. A
NO

72 E . M C LAC C
IT .

A
5

.VA VA .LA
YA .V
1 .L

AS .

AC

SACNI SOL .VA C


IW

NU

NA
VA .VA
.VA

TS CAP CA
ITS
AIRAM .VA

PA
AZN

AC
AC

VA

NOI

AL IRT A
.LA
DN ARF

OC CA
.VA

AIC
ALL

AC NAM NY
SIR ROL NE
AR

AC
T

AU
OHC

AM F .V DNE ILBUP .VA


LIB
EM NRE

SALIUGA SAL .VA


I.

ED

H
ARUTLU
A

.VA

81 .LAC

AS
L .V

A A PE ER .VA
IL

SENOIRROG
1 .LAC

RA ERB
DI

M A L .VA
BA

SO DN
AR

GN

L .VA .VA
AO

ME
DA
T

I .V C
ACI APAC
LIR
SO

ICID
ANCA

LL
AS

UH
A

AR A ED
.VA
E .V

LBU O
PER CNAM
CIRGA
NIP

EN 72
IR

TSR
.VA

AID EG .VA
AC

AP
21 .LA

RO .VA
BL

.VA
SO

CN .VA
HC
SO

OC
CA
.VA

.VA

AL
EUQ

A
C

2 .V
.VA

.VA
TU
.VA

A
OJ
.VA A

I .V

CE

4 .L
Z
.V

.VA

ES

AC
RA

21 .L
OJ
P

UDN

AC
BA

IMU

LO

EGR
ED
OL

AC

AYA
AMIL .V
OB LE

RTS
ALL

AL
M
AP

.VA 3 .L

6 .LA EZ
HC
RA

.VA

C
LU

ED
LAI
OZ

AM SE

EVA
TE

ISENGO

AS OC
OEBM

MIS
Q

O S
A

NIT R AT ICNA
4 .L
AP ANIU

VA Z
A

C
NO
RA NU .V

.LA RA N RF
.VA

M N AS
UARG L

AC
S
AIR

.VA
OB

J
LO

J.

L .V
IVA
A
NIRUL AÑEP ZNEAS .VA AE ADIV S .V A
.VA

NI
VIL
I

RO
NO
B OCSIC

RE
RODAVLAS LE ALLIV
UD

HC L A
AR

OC ARE

DISTRITO EL PORVENIR
2 .L

IL

EG

EH AV
EUGIM

RTS
AM

NE
OD

LAER ONIMAC .VA OD EN


AR ER ON G .V RODAVLAS LE ALLIV
HC
AC

RO
DU
.VA
LAI
ED

AP
LA C LA CUS AIRA A
VA
NARF .V

VA
L .
EB

UH R M
AP SA
ZE

AP

ATA ENE .VA


.VA

TA .V

A .VA
SAML P .V
ILL

HC

HCA OE G .V
OD

CA

UCA SA A
OCO

AIN
SECU

P
CET
TU

OL .VA
OP
SOTP

CE
OGN

IC SOL .VA .LA


AS SO

SESERP
.VA

C
ILAC

U
OJE

.VA

IN
L

NO
UE SO

LLA

F
.VA

E
C

RR
.LA

SORDE
AMI
VR

C SOL
CO

.VA

.VA
L

.VA
ASE

L .V
SO

y nóicacrameD ed yeL al ed laniF y airotisnarT nóicisopsiD atniuQ - 59772 °N yeL ED 9


RA
.VA

OILUJ
AMIL

LARAU
E

LIR
A

LAC
C

LAD
CU

ESO H .LA
.VA LE .VA C
,selairotirret setimíL sol ed otneimaenas le animreted es otnat nE" :lairotirreT nóicazinagrO
IL A

.LAC

U AP R .V
NOIN SEC
AS .

OSIAR UAS A
TP

SOL
.LAC
SO

sal noc sodanoicaler sorto u/y selasnec senoicatimiled sal ,yeL etneserp al a emrofnoc
AM N

.LAC
J SOL
IMZA
SEN
NITR

".laicnerefer retcárac ed nos setnetsixe senoicpircsnucric ACIR


A .VA

PLANO ESTRATIFICADO REGIONAL A NIVEL DE MANZANA PORTrujillo


7102 adneiviV y nóicalboP ed osneC - acitámrofnI e acitsídatsE ed lanoicaN otutitsnI :etneuF

INGRESO PER CÁPITA DEL HOGAR


POBLACIÓN Y MANZANAS (UNIDADES)

INGRESO PER CÁPITA


ESTRATO POR HOGARES PERSONAS HOGARES MANZANAS
(Soles)*

Alto 1,690.98 a más

Medio alto 1,239.99 - 1,690.97


Medio 948.17 - 1,239.98 56,686 14,066 398
HUANCHACO
Medio bajo 735.94 - 948.16 100,619 27,304 1,291

Bajo 735.93 a menos 31,260 9,232 472

TOTAL 188,565 50,602 2,161

CAL
. LAS
POBLACIÓN Y MANZANAS (PORCENTAJE)
LOM
AS
INGRESO PER CÁPITA
PERSONAS HOGARES MANZANAS
ESTRATO POR HOGARES
% % %
CAL.
(Soles)*
LAS
LOM
AS

Alto 1,690.98 a más

Medio alto 1,239.99 - 1,690.97


Medio 948.17 - 1,239.98 30.1 27.8 18.4

Medio bajo 735.94 - 948.16 53.4 54.0 59.7

Bajo 735.93 a menos 16.6 18.2 21.8

TOTAL 100.0 100.0 100.0

* A Precios Reales

CAL. 5 CAL.
CAL.
TUCUME
SALTUR
COMPILACIÓN DE IMÁGENES
CAL.
SIPA
N
NA

A
AUD

CAL. ACUÑ
IRO

AV. 2
HER
. CAP

ARU
CAL. 3

CAL. 4
DISTRITO EL PORVENIR
JAVIER
AV. 12

CAL

AC AM

CAL. 3
CAL. 63

CAL.

CAL. 4 AV.
DE NOVIE

SAL
TUP
AV.

AV. 3 AV. AZA CAL


. LUI
R BON
WICH

AV. LOS
AV. SINCH

SAN S ALB
DY
AV.

MARTI ERT CAC


N (PR O SAN ICAZ
AV. 2
ANZA

SOL

CHEZ GOS
MBRE (PRL.)

L.)
CAL
ANZAO
CAL. 62

. JOR
CAL. MANC

CAL. 60

AV. EL

AV. 3 AV. WICH


O
I ROCA
CAL. 36

GE BAS
CAL. 64

ADR
CAL. 60

E
CAL. 33
CAL. 31

2 DE MAYO WICHANZAO
CAL. 27

AV.
IN
CAL.

AV.
S

CAL. 9
O

CAL
AV. 2

CAL. 26

AGUST
CARLO

. SAN
CAPAC
CAL. 23

VAL
CAL. 1
14
CAL. 30

ENTIN AV.
CAY
CAL

CAL. SAN
CAL. 34

CAL. 7
. SAN

AS LOS
. SAN

MAR
CAL. 35

CAL

CAL
CAL.
ABAN

ANG TIN
PALMER
. 12
CAL

CAL
CAL.

. SAN
CAL

AN . MAN ELES
CAL. 34

LAS
JULC LUC
. 11

CAL. B L CAL. UEL


CAL
CAL. TUPAC

. 4

CAL

NO RAFAE AS
. 10

CAL. BAR
CAL. 26

SAN

L.
CAL.
6

L CIPRIA CA ANDR RET


CAL. 11 CAL. MIGUE O
E

CAL. 15
ONA

IN ES
VALENT
JOS

VALENT
CAL. 22

CAL. RAZU
MAGNOLIAS
CAL. MANCO

NO

CAL. 12 VISTA RI
CAPIR

CAL. LAS SAN 6


IN

CAL.
SAN

AV. BELLA
LA
CAL

JUN

CAL. 14 CAL.
SO
YUPAN

IN

AO CAL. RIC
CAL. WICHANZ CAL
MAS
CAL. 5

. 6

CAL.

AV. 1 IN CAL. . LOR ARDO


CAL.
CAL.

ANDR
VALENT
CAL. 8

5 ENZ
. TO

ES CA PAL
CAL. 1
CAL. 2

O FAR MA
QUI

SAN
CAL. F

AV. STE
CAL

FAN
CAPAC

CAL. 12 MAGNO LIAS LLO


E

AV. LAS
ION

CAL.
UNANU

RTAD CAL.
ONGA

CAL.
ACION

LIBE CHACON
CAL. 8
AV. 12 DE
8

LUC

CAL. IN BECERR TAC


NA
CAL.

CAL. C VALENT
SAN

AV. LOS LAURELES


LAL

CAL.
REVO

ES A
CAL. C
OLITO

LIBER

3 NO . SAN
CIPRIA SAUC
AR VIL

CAL
VALENT

UEL ZAO LOS


B

RION
CAL. LOS

MAN HAN
CAL.
NOVIE

CAL.
. HIP

AV.

WIC
CAL.
CAL.

CAL. 1
AV. LAS

AV. CAL. A
TAZ

AV. WIC
Z CAR

Imagen 1 de 1
IN

CAL
CAL

ZAO
A

AV. WIC HANZAO


. BAL

. LOR
MBRE

CELON

WICHAN CAL. UNION ENZ


E

ES
IDAD

HAN AV. O FAR


AC
CIPRE

JOS
MARG

CHE

LES UC CAL.
NCO

ZAO
CAL

GIRASO S SA FAN
AV. UNI

O CAP

CAL. LOS
AISO
UAN

BAR

CAL.
UI

2 LOS . LO HERO
SAN
O SAN

BLA

AV.
NQ

ZAO
SES

CHAC
ARITAS

AV ES CAL.
WICHAN
DIAGRAMA DE UBICACIÓN
AV. PER

NC

EL PAR

RO ON
CA

CAL.

ASC
JAIME
CAL.
ON DIST

AV. DE FEBRE BECE


CAL. 31

ENCIO
FAUSTIN

CAL. 22
. MA
OR

CAL. RRA
ELES

RE VER
ND

LEON GARA
DICIEMB IDAS
CAL
CAL. 27 DE MAYO

AV.

CAL.
CO

DE YEROVI
RITA

AV. 4
LOS ANG
DE ENER
AV. 7 DE JULIO
CAL. JOSE

E
IEL

AV. JOS

N
L

CIUDAD DE TRUJILLO
BR

CIO
CAL.

BRE
GA

20 DE SETIEM
C

OLU

CAL. CAL.
PA
O

CAL.

CAL. 20 DE SETIEMBRE
JOSE

CAL.
RAM

LLO
CA

REV

SANTA
CABRERA

QU COSO
E YU S MOS CHICAMA
YTA

CAL.
ON CAS

AV. HUSARES DE JUNIN CLA


L.

PANQ TOMA RA SIMBAL


CAL. SAN
CA

AV.
MA

UI MART
CAL.
L.

IN
LAREDO
SANT
TILL

CA

CA A ISA
HUANCHACO
CO
A

L.
CAL. GONZALES PRADA FATIM BEL
PIL

A
TO

N
CARRIO

LA ESPERANZA
AS

LIA
L.
CA

JU

CHEZ
RIA
MA

LAREDO
O SAN
L.

AV. ANTONI
CA

FLORENCIA DE MORA
FAUSTIN

O RIVERO
E
AV. JOS

MOCHE
AS
IM
CAL.
CAL. INDEPENDE S AN FRANCIS
NCIA . LA CO DE
AV ZELA
AV. FRANCISCO
AV. 26 DE
MARZO DE PAULA QUIROZ SALAVERRY
A
HU

AV.
PR
CA

CAL.
INCAS

OG AV. PUMACAHUA MICAEL


MA

RE CAL. CUSIQUIMA
SO A BAS
PU

N TIDA
AV. MOCHICA AV. PUM S
LOS

AV.

ACAHUA
CAL.

AV.
MOCHI Ley N° 27795 - Quinta Disposición Transitoria y Final de la Ley de Demarcación y
CA
Organización Territorial: "En tanto se determina el saneamiento de los Límites territoriales,
TRUJILLO
conforme a la presente Ley, las delimitaciones censales y/u otros relacionados con las
circunscripciones existentes son de carácter referencial."

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo de Población y Vivienda 2017

Fuente: Planos estratificados por ingreso a nivel de manzana de las grandes ciudades, INEI 2020.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA
20

DIAGNÓSTICO

26
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

Figura N° 11: Especialización Económica según categorías de centros poblados


180
143
160
140
120
100
75
80
56
60
42 45
40 37 35 38 35
21 22 22 19
20 11 11 11
2 2 2 4 2 4 1 5
0
2 11 22 39 47 56 121 436 1249 8927

CC.PP.
Elementa
Ciudad
Mayor
Principal

Ciudad
Mayor

Ciudad
Intermedia
Principal

Ciudad
Intermedia

Ciudad
Menor

Villa
Principal

Ciudad
Menorl

Pueblo

Caserío
Acvidad Primaria Acvidad Secundaria Acvidad Terciaria
(276) Umbral de Especialización (401) Umbral de Especialización (1,387) Umbral de Especialización

Fuente: MVCS

Otro fenómeno a tener en cuenta respecto a la desigualdad del sistema de centros poblados
es la limitada especialización económica del área rural. Aplicando el Índice de Especialización
Económica a regiones como Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca,
Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad se aprecia el predominio de la
especialización de la actividad primaria (extractiva) a medida que va disminuyendo la jerarquía
del centro poblado. Así, en los centros poblados mayores a 2500 habitantes predomina la
actividad terciaria tales como las manufactureras y de servicios; mientras que, en los centros
poblados rurales como villas, pueblos y caseríos, la actividad terciaria es inexistente.

En la sierra, selva, y en zonas de frontera, la informalidad en el acceso al suelo urbano o a la


vivienda viene precedida en muchos casos por una transformación del territorio. Esto puede
generar cambios en el medio ambiente y en los ecosistemas, tales como: la deforestación
(en el 2019 se deforestaron 147,000 hectáreas de bosques, y desde el 2001 cerca de 2.3
millones de hectáreas según declaraciones del Ministerio del Ambiente a Diario Gestión);
o la reducción de la disponibilidad de recursos hídricos por la exploración y explotación de
recursos naturales (petróleo, gas o minerales), estos desarrollos económicos informales
podrían favorecer la creación de nuevos centros poblados, pero a costa de la fertilidad de la
tierra, la calidad de los ríos, o agravando la inequidad o la desigualdad en el área rural.

La desigualdad intraurbana se observa mediante el fortalecimiento de la concentración a


gran escala de la población por niveles socioeconómicos. Para el caso de Lima, se aprecia
una mayor concentración de población con nivel socioeconómico bajo en la zona norte y
sur, mientras que los distritos de la zona central concentran mayor porcentaje de población
con nivel socioeconómico alto. Esto es un efecto de la “competencia residencial” (Pereyra,
2018) ya que son los distritos centrales los más requeridos debido, entre otras cosas, a la
localización de la mayoría de las centralidades urbanas metropolitanas; generando que los
sectores de menores ingresos tiendan a localizarse hacia la periferia, con menores ventajas
relativas. Este mismo fenómeno puede constatarse en Arequipa, Trujillo, Cusco, Huancayo,
entre otras ciudades.

Los grupos humanos más pobres que viven en los Barrios Urbano Marginales se encuentran
en una situación de exclusión, debido a la carencia de infraestructura urbana, principalmente
de infraestructura de movilidad y espacios públicos.

DIAGNÓSTICO

27
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

Efecto 2: Desarticulación espacial

En los modelos de crecimiento con centralidades concentradas y en los cuales se consolida


la dinámica de producción informal del suelo en zonas con limitado acceso a espacios
públicos y equipamiento urbano de calidad es cada vez más onerosa la movilidad de
personas y mercancías. Es decir, las inadecuadas condiciones de habitabilidad generadas
por la producción y ocupación ineficiente e insostenible del suelo causan la desarticulación
espacial que se ve evidenciada en los sobrecostos en tiempo y recursos para la población en
sus desplazamientos cotidianos.

El Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (UN-HABITAT) (2017)


promueve el uso mixto del suelo, siendo uno de sus beneficios que atenúa la demanda general
de transporte, acortando la distancia promedio de viaje y reduciendo el uso del automóvil.
Además de minimizar los requerimientos de infraestructura vial y reducir la cantidad de suelo
asignado para el estacionamiento, el uso mixto proporciona un mayor fundamento para el
uso del transporte público, caminar y usar la bicicleta.

Por ejemplo, estudios para el caso de Lima-Callao y Arequipa (las dos metrópolis más
importantes del país), demuestran que los desplazamientos diarios presentan un patrón
periferia-centro. Es decir que una gran cantidad de personas de dichas metrópolis salen
diariamente de sus lugares de residencia (localizados sobre todo en las periferias urbanas)
hacia áreas donde se concentran las actividades laborales, comerciales, administrativas,
entre otras.

Efecto 3: Impacto negativo en el medio ambiente

El impacto negativo en el medio ambiente en los centros poblados origina un desequilibrio


en la calidad de vida de la población, producto de un acelerado proceso de urbanización
no planificado de los centros poblados, donde se ocupan zonas agrícolas y áreas verdes
necesarias para el desarrollo sostenible, se incentiva el uso de medios motorizados, o la
instalación de industrias en lugares no adecuados de la ciudad.

El proceso acelerado de urbanización sin una planificación adecuada, especialmente en los


sectores urbano-rurales, ha generado el cambio de uso de la tierra para fines habitacionales,
ocasionando una gran presión y afectación sobre los ecosistemas y sus componentes asociados
(flora y fauna silvestre y otros recursos naturales). Diversos estudios han demostrado que el
crecimiento urbano ha tenido graves impactos sobre los ecosistemas naturales periurbanos,
por medio de la destrucción de los hábitats, arrojo de desperdicios, desplazamiento por
urbanización, entre otros (Aponte, Jiménez y Alcántara, 2012; Aponte y Ramírez, 2014;
Trinidad, Huamán-Melo, Delgado y Cano, 2012; Young, 1998).

Asimismo, según el Reporte Anual de Calidad del Aire (IQ Air, 2019), el Perú es el país más
contaminado de Latinoamericana y el Caribe, y ocupa el puesto 33 a nivel mundial. Entre
las razones que brinda este Reporte menciona que América Latina y el Caribe enfrentan de-
safíos de calidad del aire como consecuencia de un crecimiento urbano significativo, lo que
resulta en un aumento del consumo de energía y emisiones del transporte en las ciudades.

DIAGNÓSTICO

28
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

Figura N° 12: Países con mayor contaminación del aire en Latinoamérica y el Caribe
PM 2.5 País / Región (Ranking)
(ug/m3)
1. Perú (23.3)

250.4 2. Chile (22.6)

3. Guatemala (20.2)

4. México (20.0)

5. Brazil (15.8)
150.4
6. Colombia (14.6)

7. Argen na (14.6)
55.4
8. Costa Rica (10.4)

9. Puerto Rico (10.2)


35.4
10. Ecuado (8.6)

11. U.S. Virigin Islands (3.5)


12.0
10.0
12. BAhamas (3.3)
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
PM2.5 anual (ug/m3)
Fuente: IQ Air, 2019

Cuando el crecimiento urbano es debidamente planificado y controlado, los efectos sobre


el medio ambiente se reducen considerablemente, pues se reducen las distancias de des-
plazamientos, se incentiva el uso de medios no motorizados, se requieren menos vehículos
motorizados, se cuenta con un adecuado manejo de residuos sólidos, se optimiza el uso de
energías promoviendo energías limpias, etc.

La planificación permite conocer e identificar las condiciones físicas y ambientales del terri-
torio a partir de su capacidad natural, e impulsar una habitabilidad saludable y sostenible en
armonía con su entorno natural y la biodiversidad asociada, lo que cobra mayor relevancia en
el contexto sanitario actual. De acuerdo al Mapa Nacional de Ecosistemas del Perú, nuestro
país cuenta con 39 ecosistemas en el ámbito nacional y, en base a dicho instrumento, se ha
determinado que hay 3´437,496 hectáreas de ecosistemas degradados.

Efecto 4: Aumento de la vulnerabilidad y riesgo

El bajo impacto de la planificación urbana-territorial y el limitado control de su cumplimiento,


y la producción y ocupación ineficiente e insostenible del suelo – dos de las causas directas
que originan el problema público de “inadecuadas condiciones de habitabilidad de la po-
blación” – resultan en un crecimiento de la ciudad sin planificación y control, y por ende la
ocupación poblacional en zonas inseguras.

Si el proceso de crecimiento y consolidación de los centros poblados es producto de una

DIAGNÓSTICO

29
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

inexistente, o una inadecuada planificación, la cual no ha considerado como parte de su aná-


lisis el componente de riesgos; o una falta de implementación de los instrumentos de plani-
ficación ocasiona la localización de actividades humanas en ámbitos geográficos inseguros,
siendo el centro poblado más vulnerable a diversos peligros.

Estos pueden ser de origen natural, tales como inundaciones, tsunamis, huaycos, precipi-
taciones, sequías, sismos , entre otros. Pero también pueden ser peligros antrópicos como
incendios, gestión y manejo inadecuados de residuos sólidos, materiales peligrosos, agentes
biológicos, entre otros. Los segundos son un claro ejemplo de los efectos que se desprenden
del problema público ya que podrían ser evitados si se diera la implementación de instrumen-
tos de planificación y gestión urbana-territorial con autoridad y no se diera la dificultad para
la dotación y operación de servicios en zonas no planificadas.

Finalmente, cabe precisar que según el Compendio Estadístico del INDECI, al año 2019, se
registraron un total de 5,489 fenómenos naturales e inducidos por la acción humana, que
causaron 42,979 personas damnificadas, 1’114,113 personas afectadas, 228 personas lesio-
nadas y 162 fallecidos, como daños personales. En cuanto a daños materiales se registraron
un total de 2,651 viviendas destruidas y 29,068 viviendas afectadas, 18 instituciones educa-
tivas destruidas y 462 instituciones educativas afectadas, 02 centros de salud destruidos y
111 centros de salud afectados, y 25,862 hectáreas de cultivo perdidas y 95,034 hectáreas de
cultivo afectadas.

En este sentido, se resalta la información de la ENAPRES 2019, donde se menciona que el


16% de hogares urbanos peruanos declaran, en promedio, que sus viviendas se encuentran
expuestas a basurales o aguas estancadas. Asimismo, en 12 de las 26 regiones (considerando
Lima Provincias y la Provincia de Lima), este porcentaje supera el promedio nacional. Llama
la atención los casos de Puno por los altos porcentajes de hogares urbanos expuestos a estos
riesgos Punto (41%), Lambayeque (40%) y Madre de Dios (33%) (INEI, 2019b).

Figura N° 13: Perú, 2019: Viviendas urbanas expuestas a basurales o aguas estancadas, por regiones

100%
90%
80%
59%
60%
67%

70%
73%
73%
75%
76%
77%
77%
78%
79%
83%
85%

60%
86%
87%
88%
89%
89%
90%
90%
90%
91%
92%
92%
92%
93%
96%

50%
40%
30%
20%
41%
40%
33%
27%
27%
25%
24%
23%
23%
22%
21%
17%

10%
15%
Tacna 14%
Moquegua 13%
Huancavelica 12%
Arequipa 11%
Amazonas 11%
San Marn 10%
Ayacucho 10%
Provincia de Lima 1/ 10%
Lima 9%
Cusco 8%
Callao 8%
Lima Provincias 2/ 8%

Junín 7%
Cajamarca 4%

0%
La Libertad
Puno

Tumbes
Lambayeque
Madre de Dios
Piura
Apurimac

Ucayali

Ica
Pasco

Huanuco
Ancash

Loreto

Sí No

Fuente: INEI, Encuesta Nacional de Programas Presupuestales – ENAPRES 2019


1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.

DIAGNÓSTICO

30
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

Finalmente, el efecto referido a la afectación de la vulnerabilidad y riesgo, deriva de una


escasa, ineficiente o inexistente planificación del centro poblado y/o de la implementación
de los instrumentos de planificación. Es así, que debe entenderse que la planificación de un
centro poblado, conlleva un análisis del riesgo del mismo, identificándose los peligros, las
vulnerabilidades y los riesgos en el ámbito de intervención, lo cual influye de manera directa
en el programa de inversiones, en la propuesta de clasificación general del uso del suelo, la
cual determina el área urbana, urbanizable y no urbanizable; así como en la zonificación, la
cual establece los usos del suelo, los parámetros urbanísticos y edificatorios, y el índice de
usos para la ubicación de las actividades urbanas.

Efecto 5: Afectación a la salud integral de la población.

Las inadecuadas condiciones de habitabilidad, señaladas en el problema público, inciden en


la salud de la población. Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) mediante un
boletín denominado Urbanización y Salud ha señalado que esto se debe, fundamentalmente,
a los siguientes factores: a) déficit de abastecimiento de agua, b) la calidad del medio
ambiente, c) violencia, d) traumatismos y e) enfermedades no transmisibles.

Como se ha visto, el Perú tiene un alto porcentaje de población que no cuenta con
abastecimiento de agua mediante red pública dentro de la vivienda, esto está relacionado
con el desarrollo enfermedades como la diarrea, el cólera, infecciones asociadas al VIH/Sida,
parásitos intestinales, fiebre tifoidea (UNICEF). El alto nivel del hacinamiento (el 34% del
déficit habitacional es vivienda hacinada), también repercute en la condición de salud de la
población. Al momento de la formulación de la PNVU, el Perú está sufriendo los embates de
la COVID-19, una enfermedad que se propaga rápido y cuyos brotes tienen la característica
de crecer a un ritmo exponencial. Aunque no se cuenta con evidencia concluyente, la OMS
señala que las medidas de distanciamiento físico y las restricciones de movimiento son las
que pueden frenar la transmisión de esta enfermedad. Es allí donde las condiciones de
habitabilidad tienen incidencia en la propagación de la enfermedad por coronavirus. El nivel
de hacinamiento de las viviendas reduce la eficacia de las medidas de confinamiento y las
estructuras urbanas con centralidades concentradas obligan a la población a desplazarse para
satisfacer las necesidades de empleo o provisión de bienes y servicios. Es importante anotar
también que la escasa oferta de transporte público de calidad estaría agravando la situación
de la pandemia.14

Efecto 6: Falta de espacios de encuentro y construcción de comunidad.

Las inadecuadas condiciones de habitabilidad ocasionadas por la carencia de espacios públicos


y equipamientos urbanos de calidad y por la limitada dotación de servicios y equipamientos
de calidad en zonas rurales devienen en la falta de espacios de encuentro y construcción de
comunidad porque son estos espacios los que debieran permitir el encuentro de la diversidad
y heterogeneidad de la población y fomenten la construcción de una ciudadanía activa,
igualitaria y con sentido de pertenencia.

Según Vega Centeno (2006), en el Perú, existe una tendencia de los sectores sociales de
medianos y altos ingresos a localizarse en espacios de acceso restringido o de carácter

14 Como en el caso de Lima en donde el porcentaje predominante de viajes diarios se realiza en medios
convencionales como custers o combis.

DIAGNÓSTICO

31
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

privado, como clubes o condominios, ocasionando que los centros poblados, en especial
las ciudades, pierdan capacidad para el encuentro plurisocial y pluricultural, es decir como
espacio de socialización.

El limitado acceso a espacio público se evidencia en que el 76.94% de las viviendas encuestadas
en el ámbito rural no cuentan con plazas o plazuelas en sus centros poblados. En el ámbito
urbano este valor desciende a 39.49%, pero igual se mantiene significativo. Este limitado
acceso a infraestructura y equipamiento se ve exacerbado porque incluso cuando sí se tiene
acceso, estos son deficientes. A manera de ejemplo, se puede tomar el caso de Lima-Callao.
La Encuesta de Lima Cómo Vamos (2019) señala que en Lima y Callao el 45.4% de personas
en Lima se siente regular en referencia a los espacios públicos, mientras que el 30.7% de las
personas se siente insatisfechas. En ese sentido, se refleja que en la Metrópoli Nacional existe
una insatisfacción de alrededor del 30% respecto a los espacios públicos que se encuentran
disponibles.

Figura N° 14: Satisfacción con el espacio público disponible en la ciudad, Lima Metropolitana y Callao
(2019)
LIMA LIMA LIMA LIMA
2019 A/B C D/E CENTRO ESTE NORTE SUR
Insasfecho 30.7% 30.4% 32.9% 27.3% 28.0% 33.7% 37.3% 24.3%
LIMA

Regular 45.4% 42.7% 46.1% 48.4% 40.9% 48.5% 43.3% 51.7%


Sasfecho 23.8% 26.9% 20.9% 23.7% 31.1% 17.4% 19.2% 23.6%

2019 A/B C D/E


Insasfecho 29.0% 37.5% 30.9% 28.8%
CALLAO

Regular 46.5% 35.9% 44.7% 50.0%


Sasfecho 24.0% 26.6% 24.7% 19.2%
Fuente: Décimo Informe Urbano de percepción sobre calidad de vida en la ciudad: Lima y Callao según sus ciuda-
danos, 2019

La encuesta demuestra que Lima Centro es la zona con mayor cantidad de personas
insatisfechas con el espacio público con un 30.1% en comparación con Lima Este que es la
zona con menor porcentaje de personas insatisfechas con un 17.4%. Respecto al Callao, la
encuesta indica que un 29% de personas se encuentra insatisfecha con sus espacios públicos,
de los cuales el sector A/B es el más insatisfecho con un 37.5%.

2.4 Situación futura deseada


Luego de haber descrito el problema público que aborda la Política Nacional de Vivienda
y Urbanismo, corresponde preguntarse cuál es la situación más favorable y factible de ser
alcanzada al año 2030, término del horizonte temporal de la PNVU, considerando todas las
variables del contexto. Esta visión a futuro fue desarrollada de manera participativa tomando
en cuenta las aspiraciones de la población15, así como el análisis de las tendencias y escenarios

15 La Dirección General de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo del Ministerio de Vivienda,


Construcción y Saneamiento, que preside el Grupo de Trabajo Sectorial que elabora la Política Nacional de
Vivienda y Urbanismo, organizó talleres y mesas de trabajo agrupando estratégicamente en diferentes sesiones

DIAGNÓSTICO

32
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

contextuales16. Cabe mencionar que el análisis de las tendencias y escenarios contextuales


incluía la identificación de oportunidades que puedan aprovecharse y riesgos que deben
mitigarse considerando su nivel de impacto y probabilidad de ocurrencia.

En base a las aspiraciones de la población, el análisis de tendencias y la revisión de la visión


del Perú al 2050 se construye el siguiente enunciado de la situación futura deseada:

“Al 2030 se mejorará las condiciones de habitabilidad de la población, lo cual


se reflejará en el acceso a viviendas dignas, seguras, asequibles, de buena
calidad y adecuadas a características culturales, necesidades productivas
y condiciones climáticas; y a espacios públicos, equipamiento y servicios
básicos de buena calidad distribuidos equitativamente; centros poblados
económicamente competitivos, ambientalmente responsables, socialmente
equitativos e inclusivos y resilientes con un enfoque territorial implementados
por gobiernos locales capaces y con autoridad para asegurar la elaboración e
implementación de instrumentos de planificación y gestión urbana y territorial
de buena calidad, eficaces y socialmente legítimos.”

Esta situación futura deseada se expresa en la evolución de los siguientes indicadores:


• Reducción de 50% del déficit habitacional cualitativo17
• Reducción de 70% déficit habitacional cuantitativo18
• Reducción de la población con al menos una necesidad básica insatisfecha a un 5% en el
ámbito urbano y a un 15% en el ámbito rural
• Incremento de 30% del acceso a equipamiento urbano en el ámbito urbano y de 40% en
el ámbito rural (equipamiento en centro poblado)
• Mejora de 50% sobre las capacidades de planificación, gestión y autofinanciamiento de
Gobiernos Locales
• Crecimiento de 50% de la oferta formal de vivienda de interés social
• Crecimiento de 50% de la colocación de créditos hipotecarios dirigidos a sectores C, D y E.

Para poder alcanzar la situación futura deseada en la PNVU se plantean los objetivos
prioritarios, lineamientos y servicios que se describen en las secciones siguientes.

a los actores representativos de la academia; sector privado y sociedad civil; representantes de los Gobiernos
Regionales, Gobiernos Locales y Colegios Profesionales de las zonas oriente, norte, sur y centro del país, así
como de Lima Metropolitana y el Callao; además se contó con la participación de expertos internacionales en
la materia. En dichas sesiones se presentó la propuesta de la Política Nacional de Vivienda y Urbanismo, con el
objetivo de recoger aportes, sugerencias y/o observaciones mediante los cuales se validó el problema público
identificado y se identificaron las aspiraciones compartidas de los participantes. Estas reuniones se realizaron
entre 2019 y 2020 incluyendo formatos presenciales y virtuales.
16 Para realizar el análisis de los escenarios contextuales y tendencias se utilizaron los siguientes documen-
tos elaborados por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) “Perú 2050: tendencias naciona-
les con el impacto de la COVID-19” (2020); “Información sobre tendencias, riesgos, oportunidades y escenarios:
Futuro Deseado” (2020); así como la “Visión del Perú al 2050” (2019).
17 El déficit habitacional cualitativo considera los siguientes componentes: (1) material irrecuperable en paredes,
(2) vivienda hacinada: más de 3 personas por habitación, (3) servicios básicos deficitarios: no tienen agua, luz ni
desagüe.
18 El déficit cuantitativo de vivienda corresponde a la cantidad de viviendas que se necesitan construir de
manera tal que en cada una se albergue a un solo hogar.

DIAGNÓSTICO

33
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

3. OBJETIVOS PRIORITARIOS
Y LINEAMIENTOS

Los objetivos prioritarios son los cambios que se buscan alcanzar para prevenir, reducir o
solucionar el problema público y conducen a la situación futura deseada para la población
que busca atender la política. Por ello, los Objetivos Prioritarios de la PNVU fueron formulados
de manera coherente y consistente con las causas directas del problema público. Además,
fueron planteados de manera concreta y podrán ejecutarse dentro del horizonte temporal
del año 2030.

Teniendo en cuenta el diagnóstico realizado y la situación futura deseada, se han definido


cuatro objetivos prioritarios. Estos objetivos se relacionan directamente con las causas
directas establecidas para el problema público. Ver el Anexo 8 para mayor información sobre
la articulación de la Política Nacional de Vivienda y Urbanismo con otras políticas relacionadas
y el Anexo 9 para el detalle de las fichas de los indicadores de los objetivos prioritarios.

Figura N° 15: Relación entre causas directas y objetivos prioritarios

CAUSAS DIRECTAS OBJETIVOS


PRIORITARIOS

Garantizar el crecimiento y desarrollo sosteni-


Bajo impacto en la planificación ble de las ciudades y centros poblados del
urbana-territorial y limitado 1 país a través de la planificación urbana y
control de su cumplimiento territorial

Producción y ocupación Garantizar la sostenibilidad de las dinámicas de


ineficiente e insostenible del 2 ocupación del suelo de las ciudades y centros
suelo poblados del país

Incrementar el acceso a una vivienda adecua-


da en las ciudades y centros poblados del país
3 priorizando a la población en situación de
pobreza o vulnerabilidad social
Acceso limitado e inequitativo a
soluciones habitacionales
adecuadas
Mejorar las condiciones de habitabilidad exter-
4 na en las ciudades y centros poblados del país

Fuente: MVCS – DGPRVU, 2021

OP1. Garantizar el crecimiento y desarrollo sostenible de


las ciudades y centros poblados del país a través de una
planificación urbana y territorial.
Este objetivo está orientado a garantizar el crecimiento y desarrollo sostenible de las
ciudades y centros poblados, generado por una óptima gobernanza y planificación urbana

OBJETIVOS PRIORITARIOS Y LINEAMIENTOS

34
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

y territorial efectiva. La planificación urbana y territorial efectiva implica una metodología


estratégica, adecuada y adaptable a cada localidad que cuente con participación ciudadana
activa, una gestión urbana y territorial que garantice la implementación de los planes y una
gobernanza urbana y territorial que garantice la ejecución de los proyectos planificados y
que no irrogue un esfuerzo económico excesivoa los gobiernos locales. En este sentido, se
entiende la planificación urbana y territorial como un resultado intermedio que permite
garantizar el crecimiento y desarrollo sostenible de las ciudades y centros poblados. Este
crecimiento y desarrollo sostenible se refiere a una sostenibilidad espacial, económica,
ambiental y social que permitirá aprovechar las características y potencialidades de cada
ciudad y centro poblado sin perder de vista a las poblaciones futuras y a las condiciones a
las que se enfrentan de acuerdo a las continuas necesidades de la población. Este objetivo
responde a la Causa Directa 1 «Bajo impacto de la planificación urbana-territorial y limitado
control de su cumplimiento», vinculada a la limitada capacidad técnica, financiera y política
de los gobiernos locales para la implementación de los instrumentos de gestión urbana y
territorial.

L1.1. Mejorar el marco metodológico de la planificación urbana y territorial


a nivel nacional.

Este lineamiento busca que los instrumentos de planificación tengan la capacidad de


organizar y articular propuestas reales y adecuadas que estén acordes con las necesidades y
expectativas de cada localidad.

Muchas veces, la elaboración de los instrumentos de planificación puede ser considerada


como una formalidad, dictada por una metodología rígida e inflexible que debe cumplirse,
pero que poco tiene que ver con las necesidades o expectativas locales. En este sentido,
se sugiere mejorar el marco metodológico de la planificación urbana y territorial para que
pueda ser más estratégico y adecuado a las características particulares de cada localidad.

Además, busca fomentar mecanismos para que los instrumentos de planificación sean
instrumentos prácticos que guíen el crecimiento de las ciudades y la ejecución de proyectos
tanto públicos como privados. En ese sentido se busca, por un lado, promover, mediante
diversos incentivos, que los proyectos prioritarios que se ejecuten en las ciudades y centros
poblados sean los identificados en estos planes y, por otro, establecer una plataforma
que permita a los gobiernos regionales y locales y a la ciudadanía acceder a información
sistematizada que permita elaborar los instrumentos de planificación urbana y territorial y
hacer seguimiento a su implementación.

L1.2. Fomentar mecanismos de implementación en temas de planificación


urbana y territorial en los gobiernos locales.

Este lineamiento busca fomentar mecanismos para la implementación de lo establecido en los


instrumentos de planificación urbana y territorial. Como mecanismos de implementación se

OBJETIVOS PRIORITARIOS Y LINEAMIENTOS

35
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

refiere a las herramientas y/o instrumentos necesarios para la implementación de los planes
urbanos y territoriales. Estos pueden ser instrumentos concretos como por ejemplo el sistema
de catastro multifinalitario, las transferencias de recursos condicionadas al cumplimiento de
ciertos criterios, entre otros. En este sentido, abarca la gestión urbana y territorial, que es el
medio por el cual se lleva a cabo lo establecido en los instrumentos de planificación urbana
y territorial y también abarca la gobernanza urbana y territorial, es decir, los mecanismos
de acuerdos y concertación entre diferentes niveles y actores de gobierno que permiten
concertar y concretar lo establecido en los instrumentos de planificación urbana y territorial.
De esta manera, este lineamiento está relacionado con la articulación y concordancia de las
relaciones de gobernanza entre la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el MVCS y
los gobiernos regionales y locales en materia de Acondicionamiento Territorial, Planificación
y Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial, entre otros; de la normativa de desarrollo
urbano, habilitación urbana y de licencias de edificación y entre las entidades públicas de
los tres niveles de gobierno, las Empresas Prestadoras de Servicios (EPS) y demás actores
tanto en la formulación de los instrumentos de planificación urbana y territorial como en
los Planes de inversiones y/o planes maestros optimizados de las EPS. Asimismo, se busca
que los instrumentos de planificación y gestión urbana y territorial y los instrumentos de
planeamiento estratégico estén orientados a las necesidades de la población y el territorio y
estén articulados entre ellos.

L1.3. Fortalecer las capacidades para la planificación urbana y territorial de


los gobiernos regionales y locales.

Este lineamiento busca fortalecer las capacidades en materia de recursos económicos y


humanos de los gobiernos regionales y locales en la formulación y gestión de los instrumentos
de planificación. Así también, se busca fortalecer la participación ciudadana efectiva
involucrando a la ciudadanía para que contribuya no solo en las etapas de diagnóstico
y formulación de los instrumentos de planificación, sino que contribuya de manera
constante mediante la veeduría de la planificación y gestión urbana y territorial, es decir la
implementación de los proyectos que se propongan en los instrumentos de planificación.
Para esto se promoverá una mayor articulación entre los tres niveles de gobierno en materia
de planificación y gestión territorial y urbana, se desarrollarán talleres y capacitaciones y
se fomentará el uso de herramientas de tecnología en información y comunicación que
permitan sistematizar y facilitar la gestión y control del desarrollo de las ciudades y centros
poblados. Asimismo, se buscará fortalecer la formación y certificación por parte de colegios
profesionales y universidades, de profesionales abocados a la planificación y gestión urbana
y territorial.

OP2. Garantizar la sostenibilidad de las dinámicas de ocu-


pación del suelo en las ciudades y centros poblados del
país.
El objetivo está orientado a lograr un sistema equilibrado y articulado de centros poblados,
aumentando la eficiencia y sostenibilidad en la producción y dinámicas de ocupación del
suelo, evitando la ocupación informal, la especulación del suelo y el asentamiento en zonas

OBJETIVOS PRIORITARIOS Y LINEAMIENTOS

36
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

de riesgo no mitigable (por peligros como tsunamis, sismos, exposición a metales pesados,
residuos mal gestionados, etc.), que suponen un riesgo para la vida de la población, producen
gastos adicionales para el Estado y consolidan la segregación urbana, teniendo en cuenta las
potencialidades y limitaciones del suelo. En este sentido, la sostenibilidad en las dinámicas
de ocupación del suelo se refiere a que el nuevo suelo urbano que se genere y se ocupe sea
sostenible ambiental, social y económicamente y que busque disminuir las desigualdades,
aumentar la equidad urbana y conservar los servicios ecosistémicos, así como las zonas
marino-costeras. Este objetivo responde a la Causa Directa 2 «Producción y ocupación
ineficiente e insostenible del suelo», vinculada a las centralidades concentradas, la inequidad
en el reparto de cargas y beneficios, la ocupación informal del suelo y en zona de riesgo, y los
altos costos para la dotación y operación de servicios.

L.2.1. Fortalecer el sistema de organización e integración de los centros po-


blados y ciudades del país.

Este lineamiento busca promover la consolidación equilibrada y articulada de los centros


poblados y ciudades del país a través del fortalecimiento del sistema de clasificación,
jerarquización, organización e integración de los centros poblados con un enfoque
multidimensional para con ello generar que los instrumentos de planificación urbana
contemplen una diferenciación adecuada y correspondiente al tamaño y demás características.
En la medida que se identifican las características, se clasifican, jerarquizan, organizan e
integran las ciudades y centros poblados del país esto permite tener un diagnóstico claro
de las potencialidades y también carencias de cada ciudad y centro poblado. De la misma
manera, puede incluir la identificación de los corredores, cuencas u otras características del
territorio que requieran la coordinación entre más de una jurisdicción municipal. Contar
con esta información permite priorizar y aprovechar las potencialidades, así también como
responder a las carencias y minimizar los riesgos. De esta manera, se puede comenzar a
cubrir las necesidades logísticas, productivas, infraestructurales, etc. de cada ciudad y centro
poblado. Esto permite que la población pueda realizar sus actividades satisfactoriamente en
la ciudad o centro poblado donde residen limitando así los flujos migratorios que generan
presión y resultan en la invasión de suelos inadecuados en las ciudades más grandes. Este
lineamiento busca promover la integración espacial, social, económica y administrativa del
territorio nacional a través de la articulación del sistema de ciudades y centros poblados del
país lo cual permitirá garantizar la sostenibilidad en las dinámicas de ocupación del suelo al
identificar claramente los requerimientos de cada ciudad y centro poblado del país.

L2.2. Fortalecer las medidas de optimización de uso de suelo en las ciuda-


des y centros poblados del país.

Este lineamiento tiene por objetivo que los centros poblados del país optimicen el uso del
suelo de sus jurisdicciones ya sea mediante la densificación o a través de intervenciones
urbanísticas que promuevan proyectos de diversas escalas. Es así que se pretende promover
los proyectos urbanísticos mediante métodos asociativos en las áreas urbanas y urbanizables
de los centros poblados, que permitan una intervención conjunta entre los propietarios
del suelo, los promotores y la municipalidad, a fin de tener un mejor aprovechamiento del
suelo, con un reparto de cargas y beneficios urbanísticos equitativo. Para esto se promoverá

OBJETIVOS PRIORITARIOS Y LINEAMIENTOS

37
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

la administración optimizada de los bienes de dominio privado del Estado para destinarlos
a vivienda de interés social y otros fines de interés público, la densificación en zonas
consolidadas, la regeneración y renovación urbana y actuaciones urbanísticas que fomenten
la eficiencia en el aprovechamiento del suelo en ciudades y centros poblados del país.
Asimismo, busca promover la protección de áreas que lo requieran por su carácter ecológico,
ambiental, cultural, histórico, etc, al incentivar el uso de zonas consolidadas, en el marco de
los instrumentos de planificación y gestión urbana y territorial vigentes.

L2.3. Desincentivar la ocupación informal y especulativa del suelo en las


ciudades y centros poblados del país.

Este lineamiento está orientado a fortalecer el crecimiento ordenado y sostenible de los


centros poblados del país, a fin de evitar que los mismos sigan creciendo por invasiones, con
poblaciones sin accesos a servicios y equipamientos, inseguras, con limitada accesibilidad
y muchas veces asentadas en zonas de riesgo no mitigable. En ese sentido, el presente
lineamiento tiene por objetivo establecer mecanismos que desincentiven las ocupaciones
informales y fortalezcan la ocupación ordenada y planificada de nuestro territorio. Asimismo,
está orientado a evitar la ocupación del suelo con fines especulativos, ya que ello representa
una limitante en el desarrollo urbano. La especulación del suelo se da con el fin de obtener
mayores ganancias producto del proceso de urbanización y del inminente incremento del
valor del suelo con el tiempo. Ello resulta actualmente en lotes vacíos en las áreas urbanas
y urbanizables de los centros poblados, tanto en zonas consolidadas como en proceso de
consolidación, lo cual produce problemas de seguridad y de contaminación al encontrarse
prácticamente abandonados. Para esto se implementará un marco para penalizar o
desfavorecer un crecimiento no planificado que se encuentre fuera de los instrumentos de
planificación consensuados.

L2.4. Asegurar la producción de suelo en zonas seguras y servidas en las


ciudades y centros poblados del país.

Este lineamiento se enfoca en que la producción de suelo urbano se dé en zonas seguras y


servidas. La producción del suelo se refiere a las normas, proyectos y/o dinámicas por las
cuales el suelo no urbano (agrícola, eriazo, etc.) modifica sus características normativas y
se incorpora al suelo urbano, por ejemplo, mediante cambios de zonificación, o se gestiona
suelo en altura. Es decir, es el proceso por el cual se genera superficie habilitada o que se
pueda habilitar y regularizar para ocupación urbana. El presente lineamiento busca, por un
lado, que la población que reside actualmente en zonas de riesgo no mitigables (por peligros
como tsunamis, sismos, exposición a metales pesados, residuos mal gestionados, etc.) o sin
acceso a servicios básicos pueda reasentarse en zonas seguras y servidas y, por otro lado,
busca fortalecer los programas existentes que responden a las necesidades de esta población.

OP3. Incrementar el acceso a una vivienda adecuada en las


ciudades y centros poblados del país priorizando a la pobla-
ción en situación de pobreza o vulnerabilidad social.
Este objetivo está orientado a incrementar el acceso a una vivienda adecuada, priorizando a
la población en situación de pobreza o vulnerabilidad social. En este sentido, el objetivo busca
que toda la población, particularmente aquella en situación de pobreza o vulnerabilidad social
cuente con acceso a una vivienda digna y adecuada (vivienda de interés social), teniendo en

OBJETIVOS PRIORITARIOS Y LINEAMIENTOS

38
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

cuenta la diversidad de la población, necesidades locales y condiciones socioeconómicas, con


el fin de contrarrestar el déficit habitacional (cuantitativo y cualitativo), así como la demanda
de viviendas de estos sectores que es absorbida por el tráfico de terrenos y los urbanizadores
informales. Esto a través de la diversificación y mejora de la calidad de la oferta de vivienda en
las distintas realidades geográficas y culturales del Perú y el redireccionamiento del sistema
de bonos y subsidios a los sectores socioeconómicos C-, D y E. Este objetivo responde a la
Causa Directa 3 «Acceso limitado e inequitativo a soluciones habitacionales adecuadas»
vinculada a la «limitada oferta de vivienda digna y adecuada para población en condiciones de
vulnerabilidad, y sectores medios y bajos» y la «limitada adecuación de la vivienda "formal" a
las características culturales y necesidades productivas de las realidades locales».

L3.1. Ampliar las alternativas existentes de acceso a vivienda adecuada


priorizando a la población en situación de pobreza o vulnerabilidad social.

Este lineamiento se enfoca en ampliar las alternativas existentes de acceso a vivienda


adecuada, priorizando a la población en situación de pobreza o vulnerabilidad social. En
respuesta a la situación actual en la cual los programas de vivienda de interés social existentes
no están logrando satisfacer la demanda de vivienda en los sectores de menores ingresos
(pobreza monetaria) o sectores en situación de vulnerabilidad social, es necesario ampliar
las alternativas existentes de acceso a vivienda. En este sentido, es necesario ampliar las
tipologías de vivienda (diversidad), modos de tenencia, cantidad, área geográfica, cobertura
(oferta por distintos tipos de hogares) y accesibilidad (enfocado en la población no atendida),
de las alternativas existentes de acceso a vivienda, principalmente subsidios y créditos, a
fin de poder cubrir las diferentes necesidades y diversas características de la población en
situación de pobreza o vulnerabilidad social, y de esa manera, puedan acceder a viviendas
dignas y adecuadas.

L3.2. Mejorar la calidad de las viviendas en las ciudades y centros poblados


del país priorizando a la población en situación de pobreza o vulnerabilidad
social.

Este lineamiento responde a que el déficit cualitativo de vivienda es, con su metodología de
medición actual, el doble del déficit cuantitativo. Sin embargo, la mayoría de los programas de
vivienda existente se concentran en la producción de nueva vivienda. El lineamiento, busca dar
mayor prioridad a la mejora de viviendas ya construidas inadecuadamente para así reducir el
déficit cualitativo de vivienda. Asimismo, busca mejorar las capacidades de autoconstrucción
en el futuro, para reducir el porcentaje de viviendas construidas inadecuadamente cada año.

L.3.3. Asegurar la provisión de viviendas adecuadas a la realidad local en las


ciudades y centros poblados del país.

Este lineamiento responde a que es necesario que las características de la vivienda sean
adecuadas a la realidad y al contexto donde se pretenden generar, por lo que será pertinente
tener en cuenta las condiciones del clima, los factores culturales, y necesidades productivas
de cada localidad. La vivienda debe ser inclusiva y debe atender a la realidad nacional, la
cual se erige como una amalgama de distintas etnias y culturas. Para lograr esto se propone
la inclusión de mecanismos cooperativos de acceso a la vivienda en zonas urbanas y rurales,
siguiendo prácticas que se dan en distintas realidades del país, y la creación de un laboratorio
de innovación de vivienda.

OBJETIVOS PRIORITARIOS Y LINEAMIENTOS

39
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

OP4. Mejorar las condiciones de habitabilidad externa en


las ciudades y centros poblados del país.
Este objetivo está orientado a mejorar las condiciones de habitabilidad externa, priorizando
a la población en situación de pobreza o vulnerabilidad social, que se refiere a asegurar el
acceso equitativo de la población a los servicios básicos, equipamientos, espacios públicos
e infraestructura pública necesaria y de movilidad de calidad en las ciudades y centros
poblados del país, con la finalidad de contrarrestar la deficiencia crónica de servicios básicos,
equipamientos y espacios públicos de calidad. Este objetivo corresponde a la Causa Directa
3. «Acceso limitado e inequitativo a soluciones habitacionales adecuadas» que está vinculada
a la «carencia de espacios públicos y equipamiento urbanos de calidad» y a la «limitada
dotación de servicios y equipamientos de calidad para áreas rurales».

L4.1 Fortalecer la función social del espacio público en las ciudades y cen-
tros poblados del país.

El presente lineamiento se dirige a mejorar la calidad y el uso de los espacios públicos, en


atención a las necesidades de la población para fomentar la construcción de ciudadanía. Por
ello, se precisa adaptar dichos espacios a las distintas realidades y necesidades socioculturales
de la población; así como, a las condiciones de productividad y movilidad de la ciudadanía
y a las condiciones climatológicas. De igual manera, se consideran aspectos vinculados al
desarrollo urbano sostenible y enfocados en la accesibilidad universal. Para lograr esto se
propone que los proyectos de mejoramiento de barrios sean integrales, que incluyan la
participación ciudadana efectiva, enfocados en espacios públicos que contribuyan al cuidado
de la comunidad y sean de acceso universal.

L4.2. Garantizar el acceso equitativo de equipamiento e infraestructura ur-


bana en las ciudades y centros poblados del país.

Este lineamiento persigue una distribución equitativa de los servicios, equipamiento e


infraestructura de movilidad en las ciudades, promoviendo que toda la población pueda
contar con acceso a estos, y que sean adecuados a las características locales, considerando,
cuando sea pertinente, equipamientos de distintas escalas (barrial, vecinal, distrital,
provincial, regional, nacional) que estén enfocados en proveer a la población de un centro
poblado o ciudad del cuidado, y reducir la desigualdad social y económica. Para lograr esto se
propone, entre otros aspectos, incentivos para mejorar el entorno al construir edificaciones
nuevas a propietarios privados y la ampliación de los instrumentos de financiamiento urbano.

OBJETIVOS PRIORITARIOS Y LINEAMIENTOS

40
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

Figura N° 16: Objetivos prioritarios, logros esperados y lineamientos.

LOGROS
OBJETIVO INDICADORES LÍNEA LINEAMIENTOS RESPONSABLES POLÍTICAS
ESPERADOS
PRIORITARIO DEL OBJETIVO DE BASE DEL OBJETIVO RELACIONADAS
AL 2030
OP1 Garantizar el I 1.1. Porcentaje 12.1% (2020) 61.5% L1.1. Mejorar el MVCS Política Nacional
crecimiento y de coincidencia marco metodológico de Igualdad de
desarrollo entre crecimiento de la planificación Co-responsables: Género
sostenible de las urbano y áreas urbana y territorial a GR
ciudades y centros de expansión nivel nacional. GL
planificadas. Política Nacional
poblados del país de Modernización
a través de una I 1.2 Índice de 0.95 (2020) 0.70 L1.2. Fomentar de la Gestión
planificación desigualdad mecanismos de Pública al 2021
urbana y territorial. urbana en implementación en
ciudades y temas de Política Nacional
centros poblados planificación y de Competitividad
del país. gestión urbana y y Productividad
territorial en los 2019-2030
gobiernos locales.
Política Nacional
L1.3. Fortalecer las Multisectorial en
capacidades para la Discapacidad para
planificación y el Desarrollo al 2030
gestión urbana y
territorial de los Política Nacional
gobiernos del Ambiente
subnacionales.
Política Nacional
Forestal y de Fauna
Silvestre

OP2 Garantizar la I 2.1 Cociente 1.67 (2017) 1.30 L.2.1. Fortalecer el MVCS Política Nacional
sostenibilidad de entre la tasa de sistema de de Gestión del
las dinámicas de consumo de organización e Co-responsables: Riesgo de
ocupación del tierras y la tasa de integración de los COFOPRI Desastres al 2050
suelo de las crecimiento de la centros poblados y GR
ciudades y población ciudades del país. GL Política Nacional
centros poblados del Ambiente
del país. I 2.2 Índice de 66.6 (2018) 40.6 L2.2. Fortalecer las Política Nacional
viviendas e medidas de Multisectorial de
infraestructura de optimización de uso Salud al 2030
servicio público de suelo en las
ubicados en ciudades y centros
zonas de muy poblados del país.
alta exposición a
peligros L2.3. Desincentivar la
ocupación informal y
especulativa del
suelo en las ciudades
y centros poblados
del país.

L2.4. Asegurar la
producción de suelo
en zonas seguras y
servidas en las
ciudades y centros
poblados del país.

OP3 Asegurar I 3.1 Porcentaje 4.8% (2020) 0% L3.1. Ampliar las MVCS Política Nacional
la provisión de de hogares con alternativas existentes de Saneamiento
vivienda digna y déficit de acceso a vivienda Co-responsables:
adecuada a las habitacional adecuada FMV Política Nacional
condiciones cuantitativo priorizando a la SBN Multisectorial para
locales, para los población en GR las Niñas, Niños y
11.2% (2020) 3.3% GL
sectores I 3.2 Porcentaje situación de pobreza Adolescentes al
socioeconómico de hogares con o vulnerabilidad 2030
s más déficit social.
vulnerables. habitacional
cualitativo L3.2. Mejorar la
calidad de las
viviendas en las
ciudades y centros
poblados del país
priorizando a la
población en
situación de pobreza
o vulnerabilidad
social.

L.3.3. Asegurar la
provisión de viviendas
adecuadas a la
realidad local en las
ciudades y centros
poblados del país.

OP4 Mejorar las I4.1. Índice de 39% (2020) 84% L4.1 Fortalecer la MVCS Política Nacional de
condiciones de Equipamiento función social del Transporte Urbano
habitabilidad Urbano Diverso espacio público en Co-responsables: 2019
externa en las las ciudades y GR
ciudades y I4.2. Índice de 0.64 (2019) 1.0 centros poblados del GL Plan Nacional de
centros poblados calidad del país. Accesibilidad
hábitat
del país.
L4.2. Garantizar el Política Nacional de
acceso equitativo de Igualdad de Género
equipamiento e
infraestructura Política Nacional
urbana en las Multisectorial para
ciudades y centros las Personas Adultas
poblados del país. Mayores al 2030

Política Nacional
Migratoria 2017-2025

Política Nacional en
Discapacidad para
el Desarrollo al 2030

Política Nacional
Multisectorial para
las Niñas, Niños y
Adolescentes al
2030

Política Nacional del


Ambiente

Elaboración: MVCS – DGPRVU, 2021

OBJETIVOS PRIORITARIOS Y LINEAMIENTOS

41
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

4. PROVISIÓN DE SERVICIOS

Un servicio es “la prestación intangible, única, no almacenable y no transportable, el cual se


entrega a un usuario externo a la entidad proveedora” (CEPLAN, 2018, p. 38). Es decir, es un
“tipo de producto” que se entrega a usuarios externos finales (servicios prestacionales a la
población) o a usuarios externos intermedios (servicios prestacionales a otras entidades o
sectores). Los servicios y su concatenación con los objetivos prioritarios y lineamientos se
pueden apreciar en la Figura N° 17.

Como se aprecia en la siguiente figura, no se desprenden servicios del primer lineamiento


(L1.1. Mejorar el marco metodológico de la planificación urbana y territorial a nivel nacional)
dado que para mejorar el marco metodológico de la planificación urbana y territorial y poder
hacerla más estratégica, adecuada y adaptable a cada localidad, son necesarios instrumentos
de tipo técnico-normativos y un nuevo marco normativo legal que deberá regular el desarrollo
urbano sostenible. El principal instrumento de ese nuevo marco es una Ley de Desarrollo
Urbano Sostenible y sus normas reglamentarias. Asimismo, esto implica también la progresiva
actualización de los documentos orientativos del MVCS en materia de planificación urbana y
territorial (ej. guías, manuales, etc.) y la reformulación de los procesos de asistencia técnica
y capacitación a los gobiernos locales para asegurar el desarrollo de una planificación más
estratégica, adecuada y adaptable a cada localidad.

S1. Plataforma de información geoespacial sobre los procesos de planifica-


ción y gestión urbana y territorial.

El servicio consiste en el desarrollo, implementación y difusión de una plataforma


interoperable de información geoespacial enfocada en los procesos de planificación y gestión
urbana y territorial, así como la situación de las ciudades en el país. Este permitirá a los
gobiernos regionales, locales, al sector público, privado y a los actores de la sociedad civil,
tener un acceso libre, irrestricto, y directo a la información sistematizada por el MVCS y los
gobiernos regionales y locales. La plataforma deberá publicar información sistematizada
sobre el diagnóstico y los procesos de elaboración de los planes urbanos y territoriales, el
avance de la ejecución de las inversiones en el marco del INVIERTE.PE, de las inversiones
provenientes de los planes. Así mismo, medirá los niveles de participación ciudadana efectiva
en la planificación y gestión urbana y territorial, así como el crecimiento formal e informal de
las ciudades, las dotaciones de servicios y equipamiento, de acuerdo a las áreas establecidas
por el SINCEP. Será también uno de los principales instrumentos para monitorear los
indicadores contenidos en la PNVU.

Esta plataforma en el corto plazo se apoyará sobre las herramientas de visualización


geoespacial con que actualmente cuenta el MVCS. Una de las fuentes de alimentación de
la plataforma y de socialización de sus contenidos será la celebración de convenios con la
academia, colegios profesionales e instituciones educativas que permitirá generar un uso
más cotidiano de la misma. Se requerirá también de una labor de capacitación en el uso de la
plataforma por parte de los funcionarios del MVCS.

PROVISIÓN DE SERVICIOS

42
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

Figura N° 17: Objetivos prioritarios, lineamientos y servicios

OBJETIVO
PRIORITARIO LINEAMIENTOS SERVICIOS

OP1. Garan�zar el L1.1. Mejorar el marco metodológico


crecimiento y desarrollo de la planificación urbana y territorial NO SE DESPRENDEN SERVICIOS DE ESTE LINEAMIENTO
sostenible de las ciudades y a nivel nacional.
centros poblados del país a L1.2. Fomentar mecanismos de Plataforma de información geoespacial sobre los procesos de planificación y ges�ón urbana y
S1
través de una planificación implementación en temas de territorial.
urbana y territorial. planificación y ges�ón urbana y Fortalecimiento de capacidades para la planificación y ges�ón urbana y territorial de las áreas
territorial en los gobiernos locales. S2
metropolitanas mediante entes especializados descentralizados.
S3 Mecanismos de par�cipación ciudadana efec�va en la planificación y ges�ón urbana y territorial.
S4 Catastro urbano mul�finalitario de los gobiernos locales.
L1.3. Fortalecer las capacidades para S5 Programa de fortalecimiento de capacidades de profesionales en planificación y ges�ón urbana.
la planificación y ges�ón urbana y Programa de fortalecimiento de capacidades y transferencias para la elaboración de planes
territorial de los gobiernos S6
priorizados en el marco de la nueva metodología de planificación urbana y territorial.
regionales y locales.
OP2. Garan�zar la L.2.1. Fortalecer el sistema de Sistema actualizado de clasificación y caracterización de ciudades y centros poblados.
sostenibilidad de las organización e integración de los S7
dinámicas de ocupación del centros poblados y ciudades del país.
suelo de las ciudades y L2.2. Fortalecer las medidas de S8 Promoción de proyectos integrales de densificación urbana.
centros poblados del país. op�mización de uso de suelo en las Promoción de proyectos de regeneración y renovación urbana para la generación de viviendas
ciudades y centros poblados del país. S9
de interés social u otros fines de interés público.
L2.3. Desincen�var la ocupación S10 Fortalecimiento de la fiscalización y control urbano en los gobiernos locales.
informal y especula�va del suelo en Fortalecimiento de capacidades de la sociedad civil en torno a la formación de una cultura
las ciudades y centros poblados del S11
urbanís�ca.
país.
Mecanismos que aseguren la ar�culación entre la planificación urbana y territorial y los
S12
proyectos del sector saneamiento en metrópolis.
S13 Promoción de modelos de ges�ón urbana mul�actor en áreas de interés público.
L2.4. Asegurar la producción de suelo Producción y ges�ón de suelo para la promoción de vivienda de interés social - Operador público
S14
en zonas seguras y servidas en las de suelo.
ciudades y centros poblados del país. Programa de ejecución, fortalecimiento de capacidades y acompañamiento en proyectos de
S15
reasentamiento poblacional en zonas declaradas de riesgo no mi�gable.
OP3. Incrementar el acceso L3.1. Ampliar las alterna�vas Programa de subsidios habitacionales en áreas urbanas priorizando a la población en situación
S16
a una vivienda adecuada en existentes de acceso a vivienda de pobreza y/o vulnerabilidad social.
las ciudades y centros adecuada priorizando a la población Promoción de créditos hipotecarios asequibles prioritariamente para la población en situación
poblados del país en situación de pobreza o S17 de pobreza y/o vulnerabilidad social.
priorizando a la población vulnerabilidad social.
en situación de pobreza o Promoción de vivienda de alquiler priorizando a la población en situación de pobreza y/o
vulnerabilidad social. S18
vulnerabilidad social.
Programa de subsidios habitacionales en áreas rurales priorizando a la población en situación de
S19
pobreza y/o vulnerabilidad social.
S20 Programa de cer�ficación de calidad de En�dades Técnicas para la Vivienda de Interés Social.
S21 Acompañamiento en implementación a proyectos estratégicos de Vivienda de Interés Social.
Servicio automa�zado de licencias y autorizaciones municipales - Sistema de Monitoreo y
S22
Seguimiento de Procedimientos y Licencias Emi�das (SIMPLE).
L3.2. Mejorar la calidad de las Mejoramiento de vivienda urbana y rural priorizando a la población en situación de pobreza o
S23
viviendas en las ciudades y centros vulnerabilidad social.
poblados del país priorizando a la Fortalecimiento de capacidades para la construcción asis�da y construcción de viviendas
población en situación de pobreza o S24
progresivas.
vulnerabilidad social. Fortalecimiento del proceso de aprobación de proyectos de vivienda de interés social a través de
S25
revisores urbanos
L.3.3. Asegurar la provisión de Programa de fortalecimiento de capacidades en materia de construcción, enfocado en las
S26
viviendas adecuadas a la realidad local necesidades y contextos locales de la vivienda rural.
en las ciudades y centros poblados del Promoción de inves�gación e innovación en diseño, construcción y producción de vivienda a
país. S27
nivel nacional.
OP4. Mejorar las L4.1 Fortalecer la función social del Promoción de inves�gación e innovación en diseño, producción y ges�ón de espacio público,
S28
condiciones de espacio público en las ciudades y equipamiento urbano e infraestructura de movilidad.
habitabilidad externa en las centros poblados del país. Fortalecimiento de la ges�ón para la apropiación social de los espacios públicos.
ciudades y centros S29
poblados del país. L4.2. Garan�zar el acceso equita�vo S30 Programa de mejoramiento integral de barrios ar�culado en los tres niveles de gobierno.
de equipamiento e infraestructura Fortalecimiento de capacidades para la ejecución de Expedientes Técnicos de proyectos de
urbana en las ciudades y centros S31
equipamiento e infraestructura urbana y espacio público.
poblados del país.
Instrumentos urbanís�cos de ges�ón del suelo para el financiamiento de espacios públicos u
S32
otros fines de interés público.
S33 Saneamiento �sico legal para equipamiento urbano y espacio público.

Elaboración: MVCS – DGPRVU, 2021

PROVISIÓN DE SERVICIOS

43
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

S2. Fortalecimiento de capacidades para la planificación y gestión urbana y


territorial de las áreas metropolitanas mediante entes especializados des-
centralizados.

Este servicio busca impulsar la creación y/o consolidación de entes dedicados a la


planificación y gestión urbana y territorial en las áreas metropolitanas del país que eviten
que la gestión de dichas áreas se realice de manera fragmentada (por ejemplo, a través de
institutos metropolitanos de planificación). Lo dicho también permitirá descentralizar los
procesos de capacitación y supervisión de los gobiernos locales que se encuentran en el área
metropolitana en materia de planificación y gestión urbana, siguiendo los planes y políticas
que disponga el MVCS. Asimismo, ayudará en la articulación entre el nivel metropolitano y
los distintos niveles de gobierno, la academia, la sociedad y el sector privado, para lo cual
deben contar con las herramientas que permitan la participación y supervisión ciudadana de
manera activa y efectiva, incluyendo a los colegios profesionales y miembros de la sociedad
civil.

Estos entes, adecuados a la escala y recursos de los gobiernos locales correspondientes,


deben promover la construcción de nuevo conocimiento urbano a partir de la sistematización
de las diferentes experiencias en planificación y gestión a nivel nacional, formándose una
red de organismos (o institutos) metropolitanos de planificación que articulados promuevan
el intercambio metodológico, casuístico y conceptual necesario para la mejora del nivel del
urbanismo en el territorio nacional. Los actores centrales en la generación o fortalecimiento
de esos entes especializados en la planificación metropolitana son las municipalidades
provinciales. Estas por sí mismas o en coordinación con otras municipalidades provinciales
adyacentes liderarán el progresivo desarrollo de estos entes de planificación, siendo la labor
de los gobiernos regionales y del MVCS en la asistencia técnica.

S3. Mecanismos de participación ciudadana efectiva en la planificación y


gestión urbana y territorial.

Este servicio busca implementar mecanismos que permitan asegurar que las opiniones y
decisiones de los ciudadanos sean tomadas en cuenta de manera efectiva en los procesos
de planificación urbana y territorial, en la ejecución de los instrumentos de planificación
y el diseño y ejecución de proyectos de interés público. Para ello se requiere implementar
canales activos y permanentes que permitan que la población pueda emitir opiniones en
materia de planificación y gestión urbana y territorial o en materia de vivienda y urbanismo,
buscando la generación de consensos para la actuación urbanística en búsqueda del bien
común. En este sentido, se deberá contemplar diferentes canales de participación que
cuenten con componentes de accesibilidad universal que permitan la participación de todas
las personas. Para estos efectos, la efectividad de la participación se considera que implica
que las opiniones ciudadanas sean tomadas en cuenta al momento en que se aprueben o
ejecuten dichas decisiones.

Los canales de fortalecimiento de la participación ciudadana serán respaldados por la


normativa de la materia en que se debe asegurar la intervención de la ciudadanía de
manera individual o agrupada, de manera especializada o no especializada. Los mecanismos
normativos constituyen un estándar mínimo pero los gobiernos locales pueden implementar
instrumentos que ayuden a garantizar la adecuación de los procesos participativos a la realidad

PROVISIÓN DE SERVICIOS

44
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

local. La omisión de los mecanismos de participación habilita a los ciudadanos a ejercer las
acciones legales correspondientes para denunciar el vicio del proceso de elaboración de
instrumentos de planificación.

S4. Catastro urbano multifinalitario de los gobiernos locales.

Consiste en la implementación de un catastro urbano multifinalitario que permitirá el registro,


sistematización y actualización permanente de información catastral en una base digital.
Debe permitir obtener información destinada a la fiscalización tributaria pero además a los
procesos de planificación y gestión urbana, al análisis del déficit de vivienda, equipamiento,
servicios y espacio público. Tendrá también como consecuencia derivada la actualización del
marco jurídico de la recaudación tributaria municipal para que se alinea con la utilización
de la herramienta de catastro y se pueda asegurar una sostenibilidad en los ingresos de los
gobiernos locales para que estos lleven a cabo las funciones que les asigna esta política.

El servicio se llevará a cabo mediante la reconducción de las funciones del Organismo de


Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI) para dedicarse principalmente a la
generación, actualización y asistencia técnica a gobiernos locales en materia de catastro
urbano, todo ello bajo la rectoría del MVCS. Para ello, COFOPRI requerirá una reformulación
de su normativa organizacional así como la celebración de convenios para generación de
catastro urbano interoperable e integrado con gobiernos locales.

S5. Programa de fortalecimiento de capacidades de profesionales en plani-


ficación y gestión urbana.

Este servicio consiste en la generación de un programa que tiene como objetivo capacitar y
certificar profesionales en áreas afines al urbanismo -arquitectos, economistas, antropólogos,
sociólogos, abogados, ingenieros, psicólogos sociales, entre otros- en temas de planificación
y gestión urbana, para que puedan integrar equipos técnicos, con lo que se busca atender las
zonas con menor oferta de profesionales, con prioridad a las zonas de pobreza y vulnerabilidad
social.

Este servicio se ejecutará mediante la suscripción de convenios entre el MVCS y las


universidades y colegios profesionales y mediante la implementación de cursos especializados
en materia de planificación y gestión urbana y territorial Como resultado de estos cursos se
generará una certificación oficial de profesionales de distintas disciplinas aptos para ejercer
funciones en materia de planificación urbana y territorial en el marco de la PNVU. El MVCS
desarrollará y actualizará una base de datos de profesionales certificados haciendo énfasis
en el conocimiento especializado que tengan sobre las realidades locales de las ciudades del
país.

S6. Programa de fortalecimiento de capacidades y transferencias para la


elaboración de planes priorizados en el marco de la nueva metodología de
planificación urbana y territorial.

El servicio consiste en fortalecer las competencias técnicas de los funcionarios y directivos


encargados de manera permanente de la planificación y gestión urbana y territorial de los
gobiernos locales. El fortalecimiento de capacidades se centrará en la implementación de

PROVISIÓN DE SERVICIOS

45
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

la metodología propuesta por el MVCS en la normativa vigente, a través de sus diferentes


documentos de difusión (reglamento, manuales, guías, etc.) y capacitaciones virtuales,
presenciales y digitales a ser usadas en los procesos, procedimientos y decisiones vinculadas
al urbanismo y al territorio.

Asimismo, busca realizar transferencias de recursos para elaborar planes según criterios de
priorización de municipios que serán definidos por el MVCS y que incluirán los criterios de
grado de impacto de los planes, cantidad de población, mayores niveles de pobreza urbana
y niveles positivos de participación de funcionarios en programas de capacitación. Así, para
conseguir el fortalecimiento de capacidades necesario a nivel local el MVCS no elaborará los
instrumentos de planificación por sí mismo o a través de contratación de consultoras o de
terceros, sino que hará transferencia de fondos a los gobiernos locales, gestionando dichas
transferencias, haciendo un acompañamiento efectivo de la formulación e implementación
de los planes, así como la supervisión del cumplimiento de condiciones en la elaboración de
dichos instrumentos.

S7. Sistema actualizado de clasificación y caracterización de ciudades y cen-


tros poblados.

El servicio consiste en revisar y actualizar de manera continua la clasificación y caracterización


de ciudades, continuos poblados y centros poblados del país en base a sus características
territoriales, demográficas, entre otras. Todo ello con el objetivo de captar la heterogeneidad
de las ciudades y centros poblados del país y complementarse con otros servicios como el
observatorio urbano nacional a efectos de que se generen normas e instrumentos técnicos
que respondan a la especificidad de los territorios.

Adicionalmente, esta clasificación se establece mediante el sistema de ciudades y centros


poblados que sirve para determinar y asignar la tipología de instrumento de planificación que
corresponde a cada continuo o centro poblado, así como determinar las variaciones que debe
tener su contenido para reflejar las necesidades locales. De la misma manera, puede incluir
la identificación de los corredores, cuencas u otras características del territorio que requieran
la coordinación entre más de una jurisdicción municipal.

S8. Promoción de proyectos integrales de densificación urbana.

El servicio busca generar incentivos para la implementación de proyectos de densificación


de áreas urbanas consolidadas de baja densidad o que no hayan alcanzado, de manera
sostenible, su potencial edificatorio; considerando los instrumentos de planificación y gestión
urbana y territorial. En ese sentido, y de acuerdo a la escala de intervención y las necesidades
locales, los gobiernos locales podrán emplear los subsidios de fomento a la vivienda y los
instrumentos de gestión urbana acordes a dichas escalas. Entre ellos se encontrarán las
bonificaciones de edificabilidad, el desarrollo orientado al transporte, las transferencias
de derechos edificatorios, los incentivos a la acumulación de lotes, el reajuste predial y la
integración inmobiliaria. También se priorizará el uso de terrenos sin construir o que no
cuenten con habilitación urbana, a efectos de que los proyectos impulsados por el MVCS o
por los gobiernos locales prioricen el uso de las zonas ya consolidadas de las ciudades donde
existe una mayor accesibilidad a los servicios de la ciudad.

PROVISIÓN DE SERVICIOS

46
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

S9. Promoción de proyectos de regeneración y renovación urbana para la


generación de viviendas de interés social u otros fines de interés público.

Este servicio busca promover la regeneración y renovación urbana de áreas centrales


deterioradas a efectos de ponerlas en valor e integrarlas a las dinámicas urbanas mediante
los instrumentos establecidos para este fin en la normativa vigente. Se busca actualizar la
dinámica actual existente, que sigue un ejercicio de intervenciones aisladas, hacia un marco
de intervenciones integrales alineados con una adecuada planificación de la ciudad que
identifique las áreas que requieren intervenciones de renovación o regeneración urbana.

Para dichos efectos, la regeneración y la renovación urbana buscan ejecutar las acciones
preventivas y correctivas de mejoramiento urbano en términos de transformación de usos,
seguridad física, gestión del riesgo de desastres, compatibilidad ambiental y accesibilidad
universal, destinadas a contrarrestar la obsolescencia de usos, el deterioro físico de las
edificaciones e infraestructura, la degradación en áreas urbanas identificadas en una
determinada localidad, favoreciendo la recomposición del tejido económico y mejoramiento
de las condiciones sociales para sus residentes.

La provisión de este servicio cuenta con la participación del Operador Público del Suelo,
empresa estatal de derecho privado, para que, de manera activa, destine los predios
estatales que se ubiquen en las áreas de regeneración urbana o adquiera predios privados,
para contribuir en la ejecución de las acciones involucradas en la renovación o regeneración
urbana, poniendo en valor el área intervenida.

S10. Fortalecimiento de la fiscalización y control urbano en los gobiernos


locales.

Este servicio busca fortalecer los instrumentos sancionadores que existen en la normativa
vigente dirigidos a privados o a funcionarios públicos, de forma tal que se desincentive las
dinámicas de producción informal de suelo en áreas no autorizadas para ocupación por ser
protegidas o restringidas, entre otros.

Para ello se fortalece la posibilidad del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento


para imponer sanciones administrativas (incluyendo las de tipo pecuniarias) contra aquellos
funcionarios que autoricen o fomenten la ocupación irregular de suelos restringidos; mientras
se fortalece, asimismo, las facultades de los gobiernos locales de fiscalizar y sancionar a los
administrados por infracciones en la ocupación del suelo o infracciones edificatorias.
Asimismo, de manera complementaria al fortalecimiento de las sanciones y las facultades
sancionatorias, a través de este servicio se busca optimizar el sistema integral de fiscalización,
a través de la implementación de mecanismos de control, seguimiento y supervisión que
permitan la prevención, detección y sanción de actividades infractoras al desarrollo urbano
sostenible.

Así, este servicio involucra el fortalecimiento de capacidades en los Gobiernos Locales, el


establecimiento de canales de denuncias que permitan a los ciudadanos supervisar la labor
de las autoridades en materia de urbanismo y desarrollo urbano, la creación de un registro de
infractores y un sistema de coordinación intersectorial para prevenir y controlar la ocupación

PROVISIÓN DE SERVICIOS

47
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

ilegal del suelo; así como, el diseño focalizado e innovador de estrategias de ocupación y usos
alternativos del suelo potencialmente pasible de ocupación ilegal o informal.

S11. Fortalecimiento de capacidades de la sociedad civil en torno a la for-


mación de una cultura urbanística.

Este servicio busca fomentar espacios de formación y discusión en la sociedad civil a efectos
de generar una cultura urbanística, que resalta la importancia del actuar de la población en
torno al desarrollo urbano sostenible y la participación en la gestión urbana.

Prioriza el empoderamiento de la ciudadanía a través de la educación en tornos a sus


derechos como ciudadanos y el derecho a una vivienda digna y adecuada; así como la
concientización para el acceso, exigencia y protección de dichos derechos. De esta manera,
busca el perfeccionamiento de las políticas públicas y una adecuada gestión urbana. Focaliza
su ámbito de actuación de manera coordinada con los funcionarios públicos, la academia
y los propios actores de la sociedad civil, buscando alianzas que permitan el alcance a una
mayor parte de la población y sus organizaciones. De esta manera, se propone la generación
de un registro de organizaciones civiles dedicadas a la formación de una cultura urbanística,
la realización de talleres con la población y el diseño e implementación de mecanismos de
comunicación innovadores que permitan un mayor alcance y efectividad. Estas actividades
permitirán la difusión de información y concientización de la población respecto de sus
derechos como ciudadanos, fomentando su participación más activa en el gobierno de la
ciudad.

S12. Mecanismos que aseguren la articulación entre la planificación urbana


y territorial y los proyectos del sector saneamiento en metrópolis.

Este servicio tiene como objetivo establecer los lineamientos y mecanismos que aseguren
que los proyectos y/o las intervenciones promovidas e implementadas desde el sector
agua y saneamiento se articulen y respondan a lo que se establece en los instrumentos de
planificación urbana y territorial en materia de vivienda y urbanismo. Para ello se fomenta
la creación de comités de coordinación que integren a los órganos de los Gobiernos Locales
responsables de diseñar, actualizar e implementar los instrumentos de planificación y las
Empresas Prestadoras de Servicios, de forma tal que la ejecución de las obras de infraestructura
de servicios se realice acorde con las proyecciones de expansión urbana planificada.

Con la implementación de estos mecanismos de articulación entre las Empresas Prestadoras


de Servicios del sector Agua y Saneamiento, los Gobiernos Locales y el Gobierno Nacional se
busca desincentivar la ocupación informal e ilegal del suelo y fomentar la ocupación en áreas
de suelo urbano habilitado y con servicios.

S13. Promoción de modelos de gestión urbana multiactor en áreas de inte-


rés público.

Este servicio busca la promoción de modelos de gestión que involucren a múltiples actores
de los tres niveles de gobierno y a actores privados, que permitan establecer una instancia
de administración en la forma de comités o espacios institucionalizados, generando modelos
multiactor de gobernanza para áreas que por su carácter cultural, patrimonial, histórico,
ambiental, de riesgo, u otros, deben ser revalorados o preservados con condiciones de

PROVISIÓN DE SERVICIOS

48
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

ocupación especiales, asegurando su integralidad y sostenibilidad.

A efectos de lograr su finalidad, este servicio requiere el diseño del marco legal e institucional
que permita la creación y funcionamiento efectivo de estos modelos de gestión urbana.
Establecido este marco de actuación, los Gobiernos Regionales o Locales podrán identificar las
áreas urbanas en donde puedan llevarse a cabo intervenciones con este modelo multiactor. El
empleo de estos modelos de gestión permitirá brindar legitimidad y optimizará la aprobación
de las intervenciones que sean llevadas a cabo por los Gobiernos Regionales o Locales; y, a su
vez, fomentará una participación activa y democrática de la ciudadanía.

Toda vez que se trata de nuevos modelos de gestión, será necesario que en la etapa inicial de
implementación y difusión, el Gobierno Nacional, a través del MVCS, tenga una participación
activa, estableciendo programas piloto; así como brindando asesoría técnica y apoyo logístico
a los Gobiernos Regionales o Locales para el diseño, diagnóstico y supervisión de este tipo de
modelos

S14. Producción y gestión de suelo para la promoción de vivienda de interés


social - Operador público de suelo.

Este servicio consiste en la generación de una mayor oferta de suelo en el mercado


inmobiliario para su empleo en fines de interés social. Para ello, el Operador Público del
Suelo, una empresa estatal que se rige bajo las normas del derecho privado, actúa como
un agente del mercado inmobiliario dedicado a la recuperación y habilitación de los bienes
inmuebles de dominio privado del Estado, pudiendo adquirir bienes inmuebles de terceros.
El suelo que sea administrado por este Operador Público del Suelo será utilizado, de manera
prioritaria, en proyectos de reurbanización, reasentamiento de población en zonas de riesgo,
producción de vivienda de interés social u otros fines de interés público.

A efectos de llevar a cabo este servicio, se propone actualizar el marco jurídico para la
adquisición, gestión, recuperación y habilitación de predios estatales; así como las normas
que permitan a las entidades públicas del Gobierno Nacional y a los Gobiernos Locales
suscribir y ejecutar convenios para transferir al Operador Público del Suelo los bienes que
se encuentren asignados a estos. Asimismo, este servicio contará con la participación activa
de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales - SBN, como entidad técnica de apoyo,
quien maneje un registro de los bienes privados del Estado, identifique los que se encuentren
aptos para cumplir las finalidades solicitadas por el Operador Público del Suelo y elabore los
estudios técnicos legales correspondientes que permitan el cumplimiento de dicha finalidad.

Para la transferencia de los bienes que sean asignados al Operador Público del Suelo, éste
podrá recurrir a las distintas modalidades de contratación existentes en el marco legal
peruano, incluyendo la posibilidad de poner a disposición el suelo que administre mediante
la constitución de derechos de superficie para vivienda u otras finalidades de interés público.

S15. Programa de ejecución, fortalecimiento de capacidades y acompaña-


miento en proyectos de reasentamiento poblacional en zonas declaradas
de riesgo no mitigable.

Este servicio busca implementar y fortalecer las capacidades para acciones de reasentamiento
poblacional a nivel nacional. Esto permitirá que los tres niveles de gobierno reasienten a

PROVISIÓN DE SERVICIOS

49
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

la población ubicada en zona de riesgo no mitigable (por peligros como tsunamis, sismos,
exposición a metales pesados, residuos mal gestionados, etc.) a través de mecanismos diversos
según las características de la población y el territorio. Este reasentamiento corresponde
tanto a las viviendas, como al equipamiento urbano y/o espacios públicos que se encuentre
en zonas de riesgo no mitigable.

A partir de este servicio, se propone el fortalecimiento de las acciones de reasentamiento


poblacional actualmente a cargo de los gobiernos locales, a efectos de que el Gobierno
Nacional, a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento participe de
manera más activa en estos procesos, ya sea a través de la asistencia técnica o en recursos;
así como en una labor subsidiaria, en caso que los gobiernos regionales o locales no tengan
la capacidad de llevar a cabo el reasentamiento poblacional.

La participación del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento también propone


una articulación intersectorial en las funciones que desempeña, en particular con el Centro
Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED, la
Presidencia del Consejo de Ministros y demás actores que participan en estos procesos.

S16. Programa de subsidios habitacionales en áreas urbanas priorizando a


la población en situación de pobreza y/o vulnerabilidad social.

Este servicio busca optimizar y diversificar el sistema de subsidios para la adquisición de


viviendas de interés social, para que estos respondan a las necesidades, posibilidades y
características de los hogares que demandan acceso a una vivienda. Asimismo, el servicio
busca que se amplíen las entidades técnicas calificadas y certificadas que participan en el
otorgamiento de estos subsidios para la provisión de vivienda digna y adecuada y que cumpla
con las condiciones mínimas de accesibilidad universal.

El servicio se brinda de manera progresiva, focalizando y priorizando las necesidades de la


población en situación de pobreza y/o vulnerabilidad social.

S17. Promoción de créditos hipotecarios asequibles prioritariamente para


la población en situación de pobreza y/o vulnerabilidad social.

El servicio busca fomentar la expansión de créditos hipotecarios asequibles para la adquisición


o construcción de vivienda de los hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad social,
actualmente no atendidos. Para esto se promoverá el reforzamiento del mercado de
microcréditos hipotecarios en las instituciones financieras intermedias.

Los microcréditos deberían permitir acceder a vivienda nueva como también mejorar la
vivienda existente o ampliar la vivienda para ser alquilada. Para un direccionamiento eficiente
se requiere información detallada de los tipos de hogares y sus necesidades específicas, de
los tipos de deficiencia que presentan las viviendas que conforman el déficit cualitativo y,
finalmente, la situación del suelo vacante y de la vivienda existente y con posibilidades de
ampliarse. Esta información permitirá diseñar una gama de microcréditos ajustados a las
necesidades y posibilidades financieras de cada hogar.

PROVISIÓN DE SERVICIOS

50
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

S18. Promoción de vivienda de alquiler priorizando a la población en situa-


ción de pobreza y/o vulnerabilidad social.

El servicio es parte del objetivo de fomentar modalidades distintas de tenencia de viviendas


diferentes a la propiedad que disminuyan el déficit de vivienda existente. Consiste en crear
un sistema de subsidios dirigidos a los hogares que requieren acceder a vivienda pero no
están en condiciones o en el momento de adquirirla, pero que sin embargo son parte del
déficit cuantitativo.

El servicio debe asegurarse que la vivienda destinada al subsidio de alquiler se encuentre en


zonas consolidadas y con acceso a todos los servicios y equipamiento urbano, generando de
esta manera e incentivo a la oferta de alquiler de viviendas adecuadas, promoviendo con ello
la construcción de unidades nuevas así como la densificación urbana.

S19. Programa de subsidios habitacionales en áreas rurales priorizando a la


población en situación de pobreza y/o vulnerabilidad social.

Este servicio busca incrementar los subsidios habitacionales en áreas rurales para lo cual
se hacen necesarias las siguientes actividades: elaboración de un diagnóstico preciso de la
situación de los hogares y de las viviendas existentes. Elaborar protocolos destinados a los
procesos de selección de los beneficiarios, garantizando que los subsidios lleguen a los hogares
que los requieren. Procesos de ejecución supervisados para garantizar que técnicamente las
viviendas sean adecuadas, para lo cual debe reforzarse el sistema de núcleos ejecutores, la
asistencia técnica y las capacidades de los miembros de los hogares asistidos. Elaboración
de un sistema de monitoreo que dé cuenta de la adecuada ejecución, el correcto uso de los
recursos entregados y la satisfacción de los usuarios, luego del proceso de construcción de
las viviendas.

S20. Programa de certificación de calidad de Entidades Técnicas para la


Vivienda de Interés Social.

El servicio busca incrementar la calidad, cantidad y diversidad de Entidades Técnicas certificadas


en el Fondo Mi Vivienda, que permita afrontar la promoción, gestión y construcción de
modalidades de construcción y mejoramiento de vivienda que hasta la fecha no han logrado
masificarse, y que permitirían disminuir el déficit cualitativo y cuantitativo existente.

Esta certificación debería permitir que las Entidades Técnicas desarrollen capacidades que
les permita en los distintos momentos del proceso -promoción, gestión y construcción-
ampliar su oferta a las necesidades hoy insatisfechas de los hogares en situación de pobreza
y vulnerabilidad social, facilitando su acceso a la vivienda de interés social que el Estado
promueve.

S21. Acompañamiento en implementación a proyectos estratégicos de Vi-


vienda de Interés Social.

PROVISIÓN DE SERVICIOS

51
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

El servicio busca reforzar los procesos de identificación, elaboración e implementación de


los proyectos estratégicos de Vivienda de Interés Social de alto impacto, para garantizar que
los proyectos cumplan con el cierre de brechas, con los objetivos de la política de atender
población en situación de pobreza y vulnerabilidad social, con los requerimientos técnicos y
con la satisfacción de los usuarios finales.
El acompañamiento provee asistencia técnica en términos urbanos para la adecuada
inserción de los proyectos en la ciudad y el territorio, en términos técnicos para lograr índices
de calidad adecuados, y en términos sociales para adecuarse a las necesidades de los hogares
y su cultura.

S22. Servicio automatizado de licencias y autorizaciones municipales - Sis-


tema de Monitoreo y Seguimiento de Procedimientos y Licencias Emitidas
(SIMPLE).

El servicio comprende la provisión de una plataforma digital de facilitación y monitoreo de la


emisión de licencias y autorizaciones municipales de habilitación urbana y edificación, en el
marco del proceso de simplificación administrativa, que permita la paulatina simplificación
de los procesos sin disminuir la calidad de las evaluaciones.

Esta plataforma permitirá la supervisión, por parte del Ministerio de Vivienda, Construcción
y Saneamiento, de la estandarización de los procedimientos en la materia, de la correcta
aplicación de la normativa, del fortalecimiento del sistema de revisores urbanos, de la
disminución de costos y plazos de los proyectos en general y de vivienda en particular, de la
información fluida y precisa hacia los usuarios y de información precisa para la medición y la
mejora del propio proceso.

S23. Mejoramiento de vivienda urbana y rural priorizando a la población en


situación de pobreza o vulnerabilidad social.

El servicio busca la mejora de las viviendas urbanas y rurales que sean parte del déficit
cualitativo habitacional, para lo cual parte de la elaboración de un diagnóstico claro y
detallado del estado actual de las viviendas existentes para definir el nivel apropiado de
intervención, identificar los componentes que hacen que la vivienda sea considerada parte
del déficit habitacional, así como brindar las herramientas económicas y no económicas para
mejorar los componentes identificados.

El servicio puede realizarse a través de convenios con actores públicos y privados, como
universidades, organismos internacionales, colegios profesionales, entre otros, que brinden
herramientas para acometer distintos aspectos del servicio, el diagnóstico, la evaluación
económica financiera u otros requeridos para el proceso de mejora de las viviendas.

S24. Fortalecimiento de capacidades para la construcción asistida y cons-


trucción de viviendas progresivas.

Este servicio está dedicado a promover el fortalecimiento de capacidades de profesionales y


trabajadores de la industria de la construcción para que realicen el seguimiento y asistencia
técnica de los procesos arquitectónicos, constructivos y estructurales de las viviendas que
son materia de construcción asistida y construcción progresiva.

PROVISIÓN DE SERVICIOS

52
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

Con este servicio se busca que los profesionales y trabajadores certificados que ejecutan,
supervisan y fiscalizan la calidad de la obra, garanticen la inversión que el Estado realiza
cuidando la calidad de la construcción, al mismo tiempo que reducen los riesgos producidos
por la mala ejecución y adaptan los procesos constructivos a las capacidades de los ejecutores
a cargo del mejoramiento.
S25. Fortalecimiento del proceso de aprobación de proyectos de vivienda
de interés social a través de revisores urbanos.

Los revisores urbanos, profesionales privados contratados para esta función, cumplen la
función de velar por la calidad de los proyectos de edificación y habilitación urbana a través de
un sistema más flexible y eficiente en términos de tiempo y coordinación. En esa línea, este
servicio está orientado a consolidar, fortalecer y expandir el alcance del sistema de revisores
urbanos a nivel nacional con el objetivo de fomentar, facilitar y acelerar los mecanismos de
obtención de licencias y garantizar la calidad de las edificaciones.

El servicio debe además, fomentar el aumento de las edificaciones formales, priorizando su


accionar en las jurisdicciones donde existan altos índices de construcción informal, así como
en los proyectos de viviendas de interés social, evitando que al construir vivienda nueva, esta
incremente el déficit cualitativo.

S26. Programa de fortalecimiento de capacidades en materia de construc-


ción, enfocado en las necesidades y contextos locales de la vivienda rural.

Este servicio busca asegurar una mayor cobertura a nivel nacional del soporte profesional en
construcción de viviendas rurales, a partir de sus necesidades específicas y la adecuación al
contexto geográfico y cultural.

La normativa de construcciones actual no contempla las especificidades de la vivienda rural


respecto a sus condiciones y sistemas constructivos. El servicio permitirá que exista una
retroalimentación y optimización del RNE en términos de adaptación a las características de
la vivienda rural, lo que a su vez redundará en nuevos materiales de capacitación para los
profesionales de la construcción con mayor trabajo en zonas rurales del país.

El servicio se llevará a cabo mediante capacitaciones para funcionarios en temas de


construcción adecuada a la localidad; capacitación y certificación para profesionales en
temas de construcción adecuada a la localidad; acompañamiento efectivo en materia de
construcción adecuada a la localidad y talleres para los habitantes de los centros poblados
sobre construcción adecuada a la localidad. Finalmente, se complementa con guías
elaboradas en convenio entre el MVCS, los colegios profesionales y las universidades que
permitirán difundir lo desarrollado por el servicio en materia de construcción enfocada en las
necesidades y contextos locales de la vivienda rural.

S27. Promoción de la investigación e innovación en diseño, construcción y


producción de vivienda a nivel nacional.

Este servicio está dedicado a encontrar soluciones integrales y adecuadas a la realidad local,
mediante el diseño y desarrollo de prototipos de vivienda, la experimentación con materiales

PROVISIÓN DE SERVICIOS

53
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

y sistemas constructivos alternativos, entre otros. En este sentido, busca consolidar la


capacidad de promoción y articulación de la investigación e innovación en materia de
diseño, construcción y producción de vivienda en el MVCS. Asimismo, busca asegurar que el
diseño, construcción y producción de vivienda considere un enfoque territorial, intercultural,
entre otros, con el objetivo de disminuir el déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda con
soluciones adecuadas y adaptadas a las realidades y necesidades locales.
Más aún, busca garantizar, en todas las intervenciones a nivel nacional, (i) condiciones mínimas
de habitabilidad, como metros cuadrados útiles mínimos por ambiente, (ii) adecuación
cultural y productiva de las viviendas sus usuarios, de acuerdo a costumbres y actividades
locales, y (iii) factibilidad constructiva logística, según grados de accesibilidad y disponibilidad
de materiales. Parte de su trabajo será la producción de Catálogos de tipologías y Prototipos
Replicables de Vivienda Urbana y Rural, los cuales partirán de lineamientos de diseño
diferenciados, de acuerdo a criterios socioculturales, ambientales, climáticos y territoriales, y
culminarán en Expedientes Técnicos Tipo, que estarán registrados en un Banco de Proyectos,
y podrán ser implementados a nivel nacional, de acuerdo al ámbito de intervención. También
se encargará de incentivar la creación de concursos para que profesionales puedan proponer
soluciones innovadoras a temas relacionados a la vivienda y construcción.

Finalmente, permitirá contar con un proceso de mejora continua al servicio que actualmente
brindan los programas de construcción de vivienda del MVCS, incorporando criterios de
sostenibilidad ambiental, adaptabilidad climática, geográfica, material y cultural a sus
modelos de vivienda. Asimismo, se busca incorporar usos complementarios a los actuales,
como cocinas, baños y patios productivos, asegurando la compatibilidad con sus usuarios
finales.

Este servicio se desarrollará a través del Laboratorio de Innovación en Vivienda y Ciudad.


Además, podrán establecerse convenios y/o alianzas con actores públicos y privados según
necesidad.

S28. Promoción de investigación e innovación en diseño, producción y ges-


tión de espacio público, equipamiento urbano e infraestructura de movili-
dad.

Este servicio busca contribuir a la mejora de la calidad del espacio público, equipamiento
urbano e infraestructura de movilidad mediante la innovación en su diseño, producción y
gestión. Parte de su trabajo será el diseño y desarrollo de prototipos en materiales y sistemas
constructivos alternativos adecuados a las características climáticas y territoriales del lugar
de intervención.

Más aún, busca garantizar que el espacio público permita la realización de distintas
actividades y usos. Para esto se encargará de incentivar la creación de concursos para que
profesionales puedan proponer soluciones innovadoras a temas relacionados a espacio
público, equipamiento urbano e infraestructura de movilidad.

Además estará encargado de evaluar los diseños implementados en programas presupuestales


del sector en materia de espacio público, equipamiento urbano e infraestructura de
movilidad; revisar la calidad, replicabilidad y accesibilidad de los prototipos de innovación

PROVISIÓN DE SERVICIOS

54
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

en diseño, producción y gestión del espacio público, equipamiento urbano e infraestructura


de movilidad; de elaborar catálogos y/o publicaciones con información de los expedientes
técnicos tipos y/o de los proyectos replicables bajo criterios inclusivos; brindar asistencia
técnica capacitaciones, entre otros a población interesada en replicar los diseños; y de realizar
el seguimiento y monitoreo a prototipos de innovación en innovación en diseño, producción
y gestión del espacio público, equipamiento urbano e infraestructura de movilidad.
Este servicio se desarrollará a través del Laboratorio de Innovación en Vivienda y Ciudad e
implicará la catalogación de las propuestas que puedan replicarse en un banco de proyectos
accesible. Además, podrán establecerse convenios y/o alianzas con actores públicos y
privados según necesidad.

S29. Fortalecimiento de la gestión para la apropiación social de los espacios


públicos.

Este servicio se encargará de brindar herramientas a los gobiernos locales para que
en colaboración con la sociedad civil organizada, fortalezcan la gestión, apropiación y
mantenimiento de los espacios públicos, el equipamiento urbano e infraestructura de
movilidad, a fin de incrementar su eficiencia.

Este servicio se llevará a cabo mediante la creación de herramientas para la gestión y


apropiación social de los espacios públicos; la elaboración de material orientador, guías,
folletos, entre otros en temas de gestión y apropiación social de los espacios públicos bajo
criterios inclusivos; la implementación de un programa piloto de gestión y apropiación social
de los espacios públicos; las capacitaciones para funcionarios, directivos y profesionales en
n temas de gestión y apropiación social de los espacios públicos; y la gestión de los espacios
públicos para la apropiación por parte de la sociedad civil. Se ejecutará en concordancia con
la Ley de Gestión y Protección del Espacio Público.

S30. Programa de mejoramiento integral de barrios articulado en los tres


niveles de gobierno.

Este servicio busca mejorar la integralidad de los proyectos ejecutados por el Programa de
Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB) del MVCS. En este sentido, fomenta y supervisa
proyectos de espacio público, equipamiento urbano, infraestructura urbana, entre otros para
asegurar que cuenten con un enfoque integral, territorial y se ubiquen en áreas priorizadas
según los criterios del programa y para atender a la población en situación de pobreza
monetaria y/o vulnerabilidad social.

Actualmente, hay una falta de integralidad de los proyectos implementados, como se ha


identificado en el diagnóstico. Si bien estos proyectos permiten que la población acceda a
nueva infraestructura, a la larga esto contribuye a la fragmentación de la ciudad y no permite la
construcción de ciudades planificadas y con una producción y ocupación del suelo sostenible.
En este sentido, es importante fortalecer al PMIB para que los proyectos que desarrollen
estén alineados y acorde a los instrumentos de planificación y gestión urbana y territorial.
Esto se logrará mediante las capacitaciones para funcionarios y profesionales en materia de
mejoramiento integral de barrios; la promoción de convenios con actores público y/o privados
para la coordinación, articulación, cooperación y/o financiamiento de las intervenciones; la

PROVISIÓN DE SERVICIOS

55
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

formulación y ejecución de proyectos o programas de inversión de mejoramiento integral de


barrios; la organización y realización de talleres, charlas, capacitaciones y otras actividades
para la población beneficiaria durante la gestión de proyectos de mejoramiento integral
de barrios; y el monitoreo y seguimiento para la dotación de proyectos integrales de
equipamiento e infraestructura urbana o espacio público.

El servicio deberá ser progresivo, en una primera etapa se propone elaborar y ejecutar
proyectos directamente en colaboración con gobiernos locales que puedan servir como
modelo de proyectos integrales, mientras fortalece las capacidades de los gobiernos regionales
y locales, principalmente los distritales. En una segunda etapa se propone que el servicio
(implementación y protocolos de diseño y supervisión de proyectos) pueda trasladarse a los
gobiernos locales para que ellos mismos puedan elaborar y ejecutar proyectos integrales.

S31. Fortalecimiento de capacidades para la ejecución de Expedientes Téc-


nicos de proyectos de equipamiento e infraestructura urbana y espacio pú-
blico.

Este servicio busca brindar herramientas a los gobiernos locales para mejorar la calidad de
los expedientes técnicos de proyectos en materia de equipamiento urbano, infraestructura
urbana o espacios públicos. En la medida que mejoran los expedientes técnicos esos
proyectos de equipamiento e infraestructura urbana y espacio público son admisibles y
pueden construirse lo cual permite un acceso a una mayor población.

Actualmente, hay una deficiencia en la calidad de los expedientes técnicos, como se identificó
en el diagnóstico. En este sentido, este servicio mediante la preparación de material para la
mejora de Expedientes Técnicos de proyectos de equipamiento e infraestructura urbana y
espacio público; la capacitación y certificación a profesionales en formulación de expedientes
técnicos de proyectos de equipamiento e infraestructura urbana y espacio público; los
talleres para servidores, funcionarios y/o directivos de gobiernos regionales y locales en
formulación de expedientes técnicos de equipamiento e infraestructura urbana y espacio
público proyectos de equipamiento; la asistencia técnica a gobiernos regionales y locales
en formulación de proyectos de equipamiento e infraestructura urbana y espacio público;
y la revisión y aprobación de los Expedientes Técnicos de proyectos de equipamiento e
infraestructura urbana y espacio público; busca acortar los procesos de ejecución y aprobación
de expedientes técnicos facilitando así la implementación de proyectos de equipamiento
urbano, infraestructura urbana, espacio público u otros fines de interés público.

S32. Instrumentos urbanísticos de gestión del suelo para el financiamiento


de espacios públicos u otros fines de interés público.

El servicio consiste en fomentar el aprovechamiento de los instrumentos urbanísticos de


gestión de suelo de acuerdo a la normatividad vigente (y de ser el caso sumarlo a otras

PROVISIÓN DE SERVICIOS

56
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

modalidades de gestión y financiamiento como Asociaciones Público-Privadas, Obras


por Impuestos, Recursos Ordinarios, etc.) que permitirán incrementar los ingresos para
el financiamiento, operación y mantenimiento de los proyectos de equipamiento urbano,
infraestructura urbana, espacios públicos, u otros fines de interés público, para el beneficio
de la ciudad y sus ciudadanos, y en concordancia con la Ley de Gestión y Protección de
Espacios Públicos y su reglamento.

Este servicio se llevará a cabo mediante la actualización del marco jurídico vigente para la
mejora de los instrumentos urbanístico para el financiamiento de espacios públicos u otros
fines de interés público, por ejemplo mediante la formulación y aprobación de la Ley de
Desarrollo Urbano Sostenible y su reglamente; el control de cumplimiento de los instrumentos
urbanístico para el financiamiento de espacios públicos u otros fines de interés público; el
acompañamiento constante y efectivo en la implementación de los instrumentos urbanístico
para el financiamiento de espacios públicos u otros fines de interés público, la implementación
de acciones comunicacionales destinadas a informar e incentivar la participación de los
actores relevantes promoviendo la demanda de los instrumentos financieros; la creación
de planes piloto de proyectos financiados a través de instrumentos urbanístico para el
financiamiento de espacios públicos u otros fines de interés público; la implementación
progresiva de instrumentos urbanístico; y capacitaciones en el uso de proyectos de inversión
privada a nivel local.

S33. Saneamiento físico legal para equipamiento urbano y espacio público.

Este servicio busca potenciar la labor actual del Organismo de Formalización de la Propiedad
Informal (COFOPRI) en materia de saneamiento legal de los predios en los que actualmente
opera o se construirá equipamiento urbano, infraestructura urbana y/o espacio público.

Este saneamiento legal se llevará a cabo mediante la formulación y/o actualización del
marco normativo para reenfocar el servicio de saneamiento físico legal hacia proyectos de
equipamiento urbano y espacio público; la asistencia técnica y suscripción de convenios para
la formalización predial urbana focalizada a Municipalidades Provinciales; la identificación,
registro y reserva de predios para destinarlos a equipamiento urbano, infraestructura urbana
o espacio público; y el otorgamiento e inscripción de títulos de propiedad sobre predios
para equipamiento urbano, infraestructura urbana y espacio público a favor de las entidades
correspondientes.

Contar con el saneamiento legal de los predios permite proteger los bienes de dominio
público de posibles controversias y apropiaciones y coadyuvar a la ejecución de proyectos de
inversión de espacios o equipamiento público. Esto último tiene el potencial de incrementar
los proyectos de este tipo y por consiguiente el acceso que tiene la población a estos.

PROVISIÓN DE SERVICIOS

57
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo (PNVU)

Problema público:
Inadecuadas condiciones de habitabilidad

CAUSAS DIRECTAS CAUSAS ALTERNATIVAS DE OBJETIVOS LINEAMIENTOS SERVICIOS


INDIRECTAS SOLUCIÓN PRIORITARIOS
NO SE DESPRENDEN SERVICIOS
1) Escasos y deficientes - Mejorar la 1) Mejorar el marco metodológico de la
instrumentos de planificación urbana y territorial a nivel
planificación a nivel local
metodología de Garantizar el nacional
1) Plataforma de información geoespacial sobre los procesos de planificación y
planificación crecimiento y
gestión urbana y territorial
2) Fortalecimiento de capacidades para la planificación y gestión urbana y
adecuada a cada territorial de las áreas metropolitanas mediante entes especializados descentraliza-
2) Falta de legitimidad desarrollo sostenible
Bajo impacto en social y autoridad de los
localidad
2) Fomentar mecanismos de
dos

de las ciudades y
3) Mecanismos de participación ciudadana efectiva en la planificación y gestión
la planificación instrumentos de planif. - Generar incentivos O1 centros poblados del
implementación en temas de urbana y territorial
4) Catastro urbano multifinalitario de los gobiernos locales
urbana-territorial para la elaboración, planificación y gestión urbana y territorial
3) Limitadas capacidades país a través de una en los gobiernos locales
y limitado de los gob. locales para la aprobación e 5) Programa de fortalecimiento de capacidades de profesionales en

control de su implementación de los implementación de planificación urbana planificación y gestión urbana.


6) Fortalecimiento de capacidades a los Gobiernos Locales en el marco de la
planes los planes y territorial efectiva nueva metodología de planificación urbana y territorial
cumplimiento 3) Fortalecer las capacidades para la
planificación urbana y territorial de los
- Garantizar la gobiernos regionales y locaes 7) Sistema actualizado de clasificación y caracterización de ciudades y centros
construcción de poblados
1) Metrópolis y ciudades capacidades de los
mayores con centralida- gobiernos locales en 1) Fortalecer el sistema de organización 8) Promoción de proyectos integrales de densificación urbana
des muy concentradas planificación e integración de los centros poblados y 9) Promoción de proyectos de regeneración y renovación urbana para la
generación de viviendas de interés social u otros fines de interés público
ciudades del país
2) Inequidad en el reparto
de cargas y beneficios del Garantizar la 10) Fortalecimiento de la fiscalización y control urbano en los gobiernos locales
11) Fortalecimiento de capacidades de la sociedad civil en torno a la formación de
uso del suelo sostenibilidad de las 2) Fortalecer las medidas de una cultura urbanística
optimización de uso de suelo en las 12) Mecanismos que aseguren la articulación entre la planificación urbana y
dinámicas de territorial y los proyectos del sector saneamiento en metrópolis
3) Consolidación de la ciudades y centros poblados del país
ocupación del suelo
13) Promoción de modelos de gestión urbana multiactor en áreas de interés público
Producción y dinámica de producción
informal del suelo
- Promover la O2 de las ciudades y
ocupación optimización del 14) Producción y gestión de suelo para la promoción de vivienda de interés social
uso del suelo ya centros poblados 3) Desincentivar la ocupación informal y - Operador público de suelo
ineficiente e 4) Creciente ocupación especulativa del suelo en las ciudades y 15) Programa de ejecución, fortalecimiento de capacidades y acompañamiento
ocupado y una del país
insostenible del urbana en zonas de riesgo expansión urbana centros poblados del país
en proyectos de reasentamiento poblacional en zonas declaradas de riesgo no
mitigable
suelo 5) Altos costos para la sostenible
16) Programa de subsidios habitacionales en áreas urbanas priorizando a la
dotación y operación de 4) Asegurar la producción de suelo en población en situación de pobreza y/o vulnerabilidad social
servicios, equipamientos y zonas seguras y servidas en las ciudades 17) Promoción de créditos hipotecarios asequibles prioritariamente para la
población en situación de pobreza y/o vulnerabilidad social
espacios públicos de y centros poblados del país 18) Promoción de vivienda de alquiler priorizando a la población en situación de
calidad en zonas no pobreza y/o vulnerabilidad social
planificadas 19) Programa de subsidios habitacionales en áreas rurales priorizando a la población

Incrementar el 1) Ampliar las alternativas existentes de en situación de pobreza y/o vulnerabilidad social
20) Programa de certificación de calidad de Entidades Técnicas para la VIS
acceso a vivienda adecuada priorizan-
acceso a una do a la población en situación de
21) Acompañamiento en implementación a proyectos estratégicos de VIS
22) Servicio automatizado de licencias y autorizaciones municipales - Sistema de

1) Limitada oferta de - Fomentar la inter- vivienda adecuada pobreza o vulnerabilidad social


Monitoreo y Seguimiento de Procedimientos y Licencias Emitidas (SIMPLE)

vivienda digna y adecua- vención del merca- en las ciudades y 23) Mejoramiento de vivienda urbana y rural priorizando a la población en
da para población en do en la provisión de centros poblados 2) Mejorar la calidad de las viviendas en situación de pobreza o vulnerabilidad social
vulnerabilidad y sectores
medios y bajos
vivienda O3 del país priorizando priorizando a la población en situación 24) Fortalecimiento de capacidades para la construcción asistida y construcción de
viviendas progresivas
Acceso limitado a la población en
de pobreza o vulnerabilidad social 25) Fortalecimiento del proceso de aprobación de proyectos de vivienda de interés
- Focalizar el rol social a través de revisores urbanos
e inequitativo a 2) Limitada adecuación promotor de vivien- situación de pobre-
soluciones de la vivienda “formal” a da en sectores no 3) Asegurar la provisión de viviendas
las características cultura- za o vulnerabilidad adecuadas a la realidad local en las
26) Programa de fortalecimiento de capacidades en materia de construcción,

habitacionales atendidos (medios enfocado en las necesidades y contextos locales de la vivienda rural
les y necesidades produc- bajos y bajos), y en social ciudades y centros poblados del país 27) Promoción de investigación e innovación en diseño, construcción y producción
inadecuadas tivas de las realidades acciones urbanísti-
de vivienda a nivel nacional

locales cas sostenibles 1) Fortalecer la función social del espa- 28) Promoción de investigación e innovación en diseño, producción y gestión de

3) Carencia de espacios Mejorar las condi- cio público en las ciudades y centros espacio público, equipamiento urbano e infraestructura de movilidad
- Proveer soluciones 29) Fortalecimiento de la gestión para la apropiación social de los espacios públicos
públicos y equipamientos habitacionales, ciones de habitabili- poblados del país.
urbanos de calidad desde el Estado, O4 dad externa en las
2) Garantizar el acceso equitativo de
30) Programa de mejoramiento integral de barrios articulado en los tres niveles de
gobierno.
4) Limitada dotación de para los sectores no ciudades y centros 31) Fortalecimiento de capacidades para la ejecución de Expedientes Técnicos de
atendidos por el equipamiento e infraestructura urbana proyectos de equipamiento e infraestructura urbana y espacio público.
servicios y equipamientos
mercado
poblados del país en las ciudades y centros poblados del 32) Instrumentos urbanísticos de gestión del suelo para el financiamiento de
para áreas rurales país.
espacios públicos u otros fines de interés público
33) Saneamiento físico legal para equipamiento urbano y espacio público
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

5. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Los procesos de seguimiento y evaluación se regirán en concordancia con lo establecido en la


“Guía para el seguimiento y evaluación de Políticas Nacional y Planes del Sinaplan”, aprobada
por Resolución de Presidencia de Consejo Directivo N° 000015-2021/CEPLAN/PCD.

5.1 Seguimiento
A efectos de garantizar el cumplimiento de los 4 objetivos prioritarios, 12 lineamientos y 33
servicios de la PNVU, se han establecido 72 indicadores incluyendo aquellos de resultado
(8) y los de producto (64) que incluyen aquellos de cobertura y de calidad. El MVCS a través
de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP) es el encargado de realizar el
seguimiento anual correspondiente al avance de la PNVU.

El recojo de información sobre estos 72 indicadores estará a cargo del MVCS, requiriendo
el algunos casos la coordinación con el Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI,
para la provisión de información específica del Registro Nacional de Municipalidades y en
la Encuesta Nacional de Hogares. La unidad orgánica responsable de la coordinación con
el Instituto Nacional de Estadística e Informática sería la Oficina General de Estadística e
Informática del MVCS.

5.2 Evaluación
Para efectos de evaluación de la Política Nacional de Vivienda y Urbanismo, será la OGPP del
MVCS la encargada de elaborar los informes de evaluación de implementación y resultados,
de manera anual y bianual respectivamente. Para estas evaluaciones se toma como insumo
los reportes de seguimiento, así como las disposiciones que dé el ente rector.

5.3 Reporte de cumplimiento


Los reportes periódicos de cumplimiento describen el avance, las principales intervenciones
y las propuestas de mejora de los objetivos prioritarios de la política. Este proceso se cumple
cuando la OGPP registra en el Aplicativo CEPLAN la información recopilada y remite el
Reporte de Cumplimiento a CEPLAN. Las recomendaciones de los Informes de evaluación de
implementación y de resultado de la PNVU deberán ser tomadas en cuenta por las entidades
responsables de la provisión de los servicios, implementando así las oportunidades de mejora
y retroalimentando el ciclo de planeamiento estratégico.

La PNVU ha diseñado una gama indicadores que cubren los distintos aspectos involucrados
en el desarrollo urbano y que en términos generales permiten medir la evolución de las
condiciones de habitabilidad de la población urbana, vinculada de manera directa a la
desigualdad urbana en los centros poblados y ciudades del Perú.

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

60
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

6. BIBLIOGRAFÍA

Aponte, H., Jiménez, R. y Alcántara, B. (2012). Challenges for management and conservation
of Santa Rosa Wetland (Lima - Peru). Científica, 9(3).

Aponte, H. y Ramirez, D.W. (2014). Riqueza florística y estado de conservación del área de
Conservación Regional Humedales de Ventanilla (Callao, Perú). Biologist (Lima), 12(2).

Arrunategui, G. y Giesecke, M. (2021). ¿Reinserción y permanencia en el mercado laboral con


equidad de género?: Alcances y limitaciones del Servicio Cuidado Diurno de Cuna Más en las
madres jóvenes de Lima. CIES.

Banco Interamericano de Desarrollo – BID (2016), Andrés G. Blanco B., Vicente Fretes Cibils y
Andrés F. Muñoz M. “Expandiendo el uso de la valorización del suelo: La captura de plusvalías
en América Latina y el Caribe”.

Banco Mundial. (2015). RAS Programático - Planificación, suelo urbano y oferta de vivienda -
RAS 2- Gestión de Suelo Urbano - Producto 1. Banco Mundial

Banco Mundial. (2018). Índice de Gini - Peru, Latin America & Caribbean. Recuperado desde:
https://datos.bancomundial.org/indicador/SI.POV.GINI?end=2018&locations=PE-ZJ&most_
recent_value_desc=false&start=1997&view=chart

Brain, I. y Sabatini, F. (2006). Los precios del suelo en alza carcomen el subsidio habitacional,
contribuyendo al deterioro en la calidad y localización de la vivienda social.

Calderón Cockburn, J. (2005). La ciudad ilegal: Lima en el siglo XX. Universidad Nacional
Mayor San Marcos.

Calla García, A. (2007). Vigencia de recursos endógenos en la producción social de la Vivienda


Rural. Revista INVI, vol. 22, núm. 60, 133-165.

Carranza, L. y Tuesta, D. (2003). Consideraciones para una Descentralización Fiscal: Pautas


para la Experiencia Peruana.

Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN (2018). Guía de Políticas Nacionales.


Consejo Nacional de Competitividad y Formalización (CNCF), Caballero Castillo, Antonio
(agosto 2016). Consultoría para la determinación del estado situacional de los proyectos
de inversión pública contenidos en los programas de inversión de los planes de desarrollo
urbano de ciudades con las de 50,000 habitantes.

Dirección Nacional de Urbanismo [DNU] (2012). Situación de los Barrios Urbano Marginales
en el Perú 2012. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Decreto Supremo N.° 022-2016-VIVIENDA (2016). Reglamento de Acondicionamiento


Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Espinoza, Á. y Fort, R. (2017). Inversión sin planificación: La calidad de la inversión pública en

BIBLIOGRAFÍA

61
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

los barrios vulnerables de Lima. Grupo de Análisis para el Desarrollo.

Espinoza, Á. y Fort, R. (2020a). Hacia una nueva política de vivienda en el Perú: problemas y
posibilidades. Grupo de Análisis para el Desarrollo.

Espinoza, Á. y Fort, R. (2020b). Mapeo y Tipología de la Expansión Urbana en el Perú. Grupo


de Análisis para el Desarrollo

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social - MIDIS (2014). Estrategia nacional de desarrollo e


inclusión social “incluir para crecer”. Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

Fernández, J. (2020). La propiedad y el común: reflexiones sobre el valor de la comunidad


en el presente de crisis. En: Derecho de los Desastres: COVID-19. Fondo Editorial Pontificia
Universidad Católica del Perú.

Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social - FONCODES. (2020). Mi Abrigo. Recuperado


desde: http://www.foncodes.gob.pe/portal/index.php/proyectos/miabrigo

Garnica Berrocal, R., Pérez Pretelt, H. (2013). La generación de centralidades y la evaluación


de la red de transporte en el área urbana de Montería, Colombia.

Gonzales, A. (2017). Minería, formas de urbanización y transformación del espacio en


Huamachuco, La Libertas, Perú. En: Dammert Guardia, J. Robert, P. Vega Centeno (eds.)
Miradas sobre el hábitat popular en el Perú. Lima: Bulletin de l'Institut Français d'Études
Andines Tome 46 (3).

INEI. (2012). II Encuesta Situación de los Barrios Urbano-Marginales. Instituto Nacional de


Estadística e Informática.

INEI. (2017). Censo Nacional XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas.
Instituto Nacional de Estadística e Informática.

INEI. (2019a). Encuesta Nacional de Hogares. Instituto Nacional de Estadística e Informática.

INEI. (2019b). Encuesta Nacional de Programas Presupuestales. Instituto Nacional de


Estadística e Informática.

INEI. (2019c) Registro Nacional de Municipalidades. Instituto Nacional de Estadística e


Informática.

INEI. (2020). Encuesta Nacional de Hogares. Instituto Nacional de Estadística e Informática.

IQ Air. (2019). 2019 World Air Quality Report.

Lima Cómo Vamos. (2019). Lima y Callao según sus ciudadanos: Décimo Informe Urbano de
Percepción sobre Calidad de Vida en la Ciudad.

BIBLIOGRAFÍA

62
Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
Resumen

Moschella, P. (2018). Peri-urbanization and land management sustainability in Peruvian cities.


Recuperado de: https://hal.archives-ouvertes.fr/tel-02144701v1.

Olórtegui del Castillo, T. (2010). Cambios en la Arquitectura Indígena de la Región de Madre


de Dios, Perú (años 1990).

ONU-HABITAT. (2014). “Planeamiento urbano para autoridades locales”

ONU-HABITAT. (2017). La Nueva Agenda Urbana.

Organización Mundial de la Salud - OMS. (2019). Urbanización y Salud.

Pereyra, O. (2018). Competencia asistida: por el lugar y la consolidación de la segregación


residencial de gran escala: Lima, 1993-2007. PUCP.

Periferia. WWF. (2019). Ciudades del Perú: Primer Reporte Nacional de Indicadores Urbanos
2018 - Con un enfoque de sostenibilidad y resiliencia.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD (2010). Gestión del Riesgo
Urbano. Buró de prevención de crisis y recuperación.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD. (2019). Informe sobre Desarrollo
Humano 2019.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD. (2019). El reto de la igualdad.

Política Nacional de Cultura al 2030 - PNCULTURA (2020).

Rayter, Fuster, Zuñiga. (2005). Clasificación climática del Perú.

Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - SUNASS. (2015). Nota de Prensa


Nº 161 - 2015.

Vega Centeno, P. (2006). El Espacio Público: La Movilidad y la Revaloración de la Ciudad. PUCP.

Wieser, M. (2011). Consideraciones bioclimáticas en el diseño arquitectónico: el caso Peruano.

BIBLIOGRAFÍA

63

También podría gustarte