La Sagrada Wiphala Del Pusinsuyu Ó Tawantinsuyu
La Sagrada Wiphala Del Pusinsuyu Ó Tawantinsuyu
La Sagrada Wiphala Del Pusinsuyu Ó Tawantinsuyu
Debemos destacar que la patria ancestral de los Qhishwa-Aymaras cuenta entre sus emblemas ms importantes como es la sagrada WIPHALA, compuesto de siete colores del arco iris y las de cuatro colores correspondiente a los cuatro SUYU, y podemos definir desde la ptica andina, los aymara-qhishwa conocemos histricamente a la WIPHALA, como emblema nacional del Pusintsuyu Tawantinsuyu.
Por eso la WIPHALA es el smbolo de identificacin Nacional y Cultural de los Andes Amaznicos, es el emblema de la Nacin colectivista y armnico. Es la representacin de las actividades diarias del hombre andino en el tiempo y en el espacio.
Uno de los tantos investigadores de la cultura Aymara-Qhishwa como Carlos Urquizo S. confirma que la WIPHALA fu el emblema Nacional de la civilizacin andina, antes y durante el periodo de los INKA.
Sobre la existencia y el uso de este emblema probablemente Sea desde la misma creacin de TIWANAKU hace ms de 2000 aos.
De acuerdo a las investigaciones y excavaciones arqueolgicas fueron encontradas restos de tejidos en diferentes regiones del Tawantinsuyu (ver fig. abajo), que hoy comprende desde el Ecuador, Per y Bolivia.
Entonces se supone que la WIPHALA fu utilizada desde hace muchos siglos, en los trabajos agricolas, en fiestas solemnes, en actos ceremoniales y culturales y en todo acontecimiento social del hombre andino.
Segn Germn Ch. Wanka: fu encontrado un objeto parecido a un estandarte en una tumba, de hace 800 aos de antigedad en la regin de Chanqay, situado en la costa central del Per.
Un objeto como bandern, denominado Walqanka, anterior a los Inkas, en un grfico de Ph.Waman Puma de A. del ao 1612.
Una WIPHALA pintada en una roca, que se encuentra en el lugar denominado Wantirani, en Qppakati Provincia Manko Kapajk del Departamento de La Paz. Dos WIPHALAS pintadas en Qiru vaso, que se eneuentra en el Museo de Tiwanaku del Departamento de La Paz.
As mismo una WIPHALA junto a los tejidos en Koroma, que datan de poca precolonial, en la Provincia Quijarro del Departamento de Potosi.
En 1534 durante la invasion y ocupacin de la ciudad de Qusqu hoy Cuzcu, los espaoles encontraron la primera resistencia de los qhishwa-ayrnaras y vieron entre la multitud, objetos parecidos a la bandera de franjas y cuadros de siete colores del arco iris. Creemos que con las investigaciones posteriores se podrn conocer ms datos sobre la existencia de la WIPHALA.
Tenemos como tarea, para encontrar mucho ms de los que todavia no hemos llegado a saber de las virtudes y conocimientos que tenian nuestros antepasados los AJAYUJS y ACHACHILAS.
Probablemente la palabra WIPHALA viene del antiguo idioma (Jhaqi-aru) (idioma del ser humano) posteriormente denominado por el cronista Polo de Ondegardo en 1554 como AYMARA, que se deriva de las palabras jaya-mara (aos lejanos tiempo inmemorial).
Entonces deciframos de la siguiente manera, primero (Wiphay) es voz de triunfo, usada hasta hoy en las fiestas solemnes y ena ctos ceremoniales.
Segundo, el (lapx-lapx) producido por el efecto del viento, lo que origina la palabra (laphaqi) que se entiende, fluir de un objeto flexible.
Juntando los dos sonidos (WIPHAY-LAPX) tenemos la WIPHALA, y la (px) se perdi por un pronunciamiento fcil de la palabra.
Laphaqay, por los Kallawayas en el departamento de La Paz. Laphaqax, en las provincias del departamento del Cuzco. Laphala, en las regiones del departamento de Potosi. Wiphayla, en los valles del departamento de Cochabamba. Wipala, en las regiones del Ecuador.
Huipala: por los monolinges del castellano de barrios residenciales. Wifala: por los bilinges castellano Aymara de barrios perifricos. Wipala: por los bilinges castellano Qhishwa de zonas perifricas. WIPHALA: por los Qhishwa-Aymaras en las comunidades y Ayllus.
De acuerdo a las costumbres y tradiciones andinas, siempre est izada en todos los acontecimientos sociales y culturales, por ejemplo, en los encuentros de comunarios del Ayllu, en los matrimonios de la comunidad, cuando nace un nio en la comunidad, cuando se realiza el corte de cabello de un nio (bautismo Andino), en los entierros, etc.
La WIPHALA tambin flamea en las fiestas solemnes, en los actos ceremoniales de la comunidad, en los actos cvicos de la MARKA (pueblo) en los juegos de WALLUNk'A (columbio) en los juegos de competencia ATIPASINA (ganarse), fechas histricas, en las K'ILLPA (da ceremonial del ganado), en la transmisin de mando de las autoridades en cada periodo.
Tambin se utiliza en las danzas y bailes, como en la fiesta del ANATA PUJLLAY (juego): en los trabajos agrcolas sin con yuntas, a travs del ayni, la mink'a, el chuqu y la mit'a. Al concluir una obra, una construccin de una vivienda y en todo trabajo comunitario del Ayllu y Marka.
-------------------------------------------------------------------
El punto y lugar de ubicacin de cada pueblo del Tawantinsuyu, est determinado de acuerdo a este sistema generatriz del cuadrado y su diagonal en progresivas amplificaciones, ubicando dentro del cuadrado inicial a Tiawanacu. En la esquina de su primera ampliacin est Oruro, la tierra de los Urus. En la siguiente ampliacin se encuentra Potosi y ms abajo el rio Pilcomayu.
Hacia arriba est el pueblo peruano de Paracas, en el siguiente cuadrado del norte la poblacin de Vitos, luego el Cuzco y as sucesivamente hasta llegar a Cajamarca. La diagonal que atraviesa todo el territoriofue llamado "Ruta del Wiracocha". En esta ruta se encuentran sus ms importantes pueblos religiosos como Cuzco, Tiawanacu, Copacabana, la Isla del Sol, Chiripujio, Huancarani, Culli Culli, etc.
Es la expresin de las relaciones socio econmicas dentro el sistema QAMAA (existencia) de hermandad en la reciprocidad y solidaridad humana. LA WIPHALA: Tiene cuatro lados y siete colores de proporcin igual que significa la IGUALDAD en la diversidad de los pueblos andinos.
Representa a los medios de produccin y distribucin de productos a cada cual segn su necesidad y segn su capacidad. Donde no se conoce el hambre ni la miseria, donde no hay RICOS ni POBRES, donde no hay la ambicin del ORO y PLATA. Donde no se conoce el enriquecimiento ilcito y el despojo de las riquezas para intereses personales.
LA WIPHALA: Tiene 49 cuadros y siete colores unidos, que representan a las MARKAS y SUYUS: significa la UNIDAD en la diversidad geogrfica de los Andes. Donde no se conoce el INDIVIDUALISMO y el EGOISMO, donde el hombre no vive de falsas ILUSIONES ni de FANTASIAS de DIOS, que en nada beneficia a la cultura andina. Por consiguiente la WIPHALA es el smbolo de Unidad e Igualdad, de Organizacin y Armona del sistema comunitario Andino.
La WIPHALA es la expresin dialctica de la evolucin de la Ciencia, la Tecnologia, el Arte y el desarrrollo socio, econmico, poltico y cultural del Pusintsuyu Tawantinsuyu. As mismo en la WIPHALA est la representacin del CHAKANA de las cuatro estrellas del firmamento, es la referencia que orienta desde el espacio, para la organizacin geopoltica de los Andes.
Asi mismo simboliza la conmemoracin de los Ayar-kachi, Ayar-uchu, Ayar-laq'a, Ayar-k'allku, los cuatro hermanos mitolgicos, precursores del Pusintsuyu Tawantinsuyu, es decir en la memoria de los creadores (de los cuatro estados organizados) en los andes, en la parte occidental del AWYAYALA hoy Amrica Latina.
Por otra parte en la WIPHALA tambin esta expresada, la celebracin de las cuatro fiestas anuales, que conmemoran los cuatro periodos del ao, como es el JUYPHI-PACHA (poca fria), LAPAKA-PACHA (poca de calor), JALLU-PACH-A (poca de lluvia), AWTI-PACHA (poca seca), tal como podemos apreciar en el calendario csmico de los Aymaras-Qhishwa.
EN LA WIPHALA: Se refleja una linea diagonal, a travs de la cual se puede apreciar dos espacios que representant al INTI- tata, a la PAXSI-mama. al Hombre y a la Mujer CHACHA y WARMI, al ARAXA-PACHA (lo de arriba) AKA-PACHA (lo de aqui), as mismo el JANAN-SAYA y el JURIN-SAYA, como tambin a nuestros idiomas el Aymara y Qhishwa, respectivamente.
La linea diagonal de la WIPHALA, es la unin de dos espacios, por eso es el smbolo de la oposicin complementaria, expresada en la fuerza DUAL y la Armonia de los Andes. Asi mismo esta LINEA representa el (Qhapaq-an Qhapax- thakhi) (camino rico y poderoso) la mencionada linea significa pus; la Unin de dos seres, como el CHACHA-WARMI, para generar y multiplicar la poblacin y construir una sociedad de felicidad y armonia, que ste a su vez representa el Camino al paraiso de los Aymara-qhishwa. Este camino refleja la transformacin de la naturaleza y la transformacin social del hombre sobre el Planeta.
Por otra parte, la representacin de los cinco cuadros centrales de la WIPHALA significa la expresin de los principios morales del hombre andino. Es la sagrada PENTALOGIA de los AMAWT'A como sigue a continuacin.
1.- No seas flojo 2.- No seas Mentiroso 3.- No seas ladrn 4.- No seas asesino 5.- No seas libertino.
Estas normas tienen el nico propsito de evitar y frenar todos los defectos del ser humano. Estos cinco cuadrados centrales, representan tambin, las cinco notas de la Msica Pentatnica andina, ejecutada en los ritmos del Jarawi, Wayli, Wayu y otros. Es tambin la representacin de los cinco poderes de la estructura del Estado comunitario de los Andes:
1.- La Doctrina filosfica 2.- El gobierno 3.- La economia 4.- La legislacin 5.-La justicia
Finalmente representa los cinco periodos del PACHA-KUTI (la revolucin csmica), segn el proverbio de los AMAWT'AS, cada 500 aos debe haber un cambio una revolucin, en la estructura social, econmico y politico de la sociedad Andina y en el Mundo.
Por todo lo expresado, la WIPHALA simboliza la doctrina filosfica del PACHA-KAMA (principio; del orden Universal), y la PACHA-MAMA (madre, cosmos) que constituye el Espacio, el Tiempo, la Energia y nuestro Planeta, por eso el significado de la Wiphala es un todo .
Segn Alejandro Quisbert M. en una publicacin explica, que la WIPHALA es la representacin de un instrumento de medicin astronmico y matemtico, que probablemente nuestros antepasados habrian utilizado para controlar los movimientos de la Tierra, con relacin al Sol y la Luna.
A travs de esta se podia apreciar, los fenmenos metereolgicos con lo que permitiria aplicar en forma adecuada y sistemtica la tecnologia agropecuaria en los Andes.
La WIPHALA como instrumento, tiene sus normas y cumple una funcin que consiste en la interpretacin horizontal, vertical y diagonal en combinacin con los siete colores.
Afirma Alejandro Quisbert M. que ste instrumento se conoce con denominativo del AWAKU andino, por consiguiente la interpretacin matemtica de este objeto se puede explicar de la siguiente manera: La combinacin de los colores, con diferentes direcciones, forma armonia matemtica en cada casilla y para guiarnos se necesita tres lecturas, una vertical, otra horizontal, y la tercera diagonal. Esta lectura a su vez separa las partes iguales del instrumento.
Entonces la parte de arriba corresponde el dia con el Sol, la parte de abajo la noche con la Luna. Es ms, con el instrumento se puede interpretar, mediante un clculo matemtico del solsticio, el equinoccio inclusive los
eclipses. Por ejemplo, la luna anual tiene trece meses de 28 dias, por otra parte el sol anual tiene 12 meses, 8 meses de 30 dias y 4 de 31, sumando todos los dias se hacen 364 dias, ms un dia llamado el JACH'A-URU (dia grande) con lo que, suman los 365 dias del ao Calendario.
Por eso en los pueblos andinos hasta hoy en dia se celebran cada 21 de Junio, el ao nuevo AYMARAQHISHWA, el MACHAQA-MARA el MUSUQ-WATA, tambin conocido histricamente como el MARA-T'AQA (separacin del ao).
Debemos tomar en cuenta que despus de cada 21 de junio de cualquier ao que pueda coincidir con la luna llena, se podria comenzar a contar, desde la casilla central del instrumento; los cambios de la luna y del sol que tiene relacin con la Tierra, el cual permite sealar con exactitud las estaciones del ao calendario.
Para hacer una relacin entre los emblemas, tanto del occidente como de los Andes, debemos diferenciar por la forma y su caracteristica, por ejemplo: La WIPHALA como emblema Andino siempre fu cuadrada, por que expresa la organizacin y armonia, a si mismo la Unidad e Igualdad.
Por otra parte la bandera boliviana como la espaola, tiene la forma rectangular y ambos tienen origen Europeo.
Y para losQhishwas-Aymaras representa al sistema y a la cultura occidental, en posesin antagnica al sistema comunitario y a la cultura Andina.
Por ser rectngulo, es la expresin de injusticia, la desigualdad, el individualismo, el egoismo de la sociedad occidental.
Representa a la descriminacin social y racial, por eso existe la explotacin del hombre por el hombre, por eso hay ricos y bien alimentados, por otra parte pobres y hambrientos, donde no se conoce la solidaridad humana.
LOS HIJOS... VUELVEN POR LOS CAMINOS DE TUPAC KATARI Y BARTOLINA SISA
Como ejemplo tenemos; los patrimonios naturales identificados por nuestros antepasados; los SIMBOLOS NACIONALES del Pusintsuyu Tawantisuyu, al INTI tata (padre sol) y la PAXSI rnama (madre luna) que representan la fuerza DUAL del hombre andino: lo que el CHACHA-WARMI (hombre mujer), este es el reflejo de toda las manifestaciones sociales y culturales de los pueblos Andinos.
A si mismo la constelacin CHAKANA (cruz del sur) representa a la organizacin socio econmica y poltica del Pusintsuyu Tawantinsuyu que conforman los AYLLU (Organizacin socio econmica) del JANAN-SAYA (posesin de arriba) y JURIN- SAYA (posesin de abajo) espacios territoriales correspondientes al hombre y a la mujer respectivamente.
La constelacin del QUTU (las plyades) es la representacin de UNIDAD e IGUALDAD que se refleja en la sociedad dentro el sistema colectivista y armnico. Es la relacin socio econmico de reciprocidad y hermandad en el trabajo colectivo, tales como el AYNI (reciprocidad) la MINK'A de (suplencia por otro) el PHAYNA (trabajo relmpago) y el CHUQU (trabajo de solidarldad). Es el resultado que expresa como el SUMA QAMAA (vivir bien) con bienestar y armonia en cada familia TAMA (organizacin familiar) que est normada en la sociedad andina.
La constelacin de ARA-ARU (tres Marias) representa el sistema de rotacin TURNU a travs de la MIT'A (servicio obligatorio) en la realizacin de trabajos organizados como contribucin y servicio pblico para el desarrollo de la MARKA (pueblo) del SUYU (Nacin pais).
Es la imagen de referencia en la ROTACION de las autoridades en el manejo de la administracin del gobierno. Es el sistema de rotacin de las tierras de cultivo en AYNUQA (parcelas) en QALLPA (tierra trabajada) cuya observacin precisa a estas estrellas (ver fig. a la izquerda) permiten sincronizar el tiempo sobre nuestro planeta. SUNI-QNA (estrella vispertina) y el QUIWA-QNA (estrella matutina) representan los pisos ecolgicos andinos para la conservacin y supervivencia de las especies de animales y plantas que estan en relacin directa con la tierra.
A s mismo la constelacin del QARWA-NAYRA (ojo de llama) y la constelacin KUNTURI JIPIA (anidar del cndor) y todas las constelaciones mencionadas son indicadores del (tiempo) PACHA que tiene directa relacin con la produccin y la supervivencia del hombre andino.
Pero es necesario conocer tambin otros SIMBOLOS como las plantas y flores sagradas que benefician al hombre, en la medicina Natural cientifica practicada hasta hoy en nuestro pueblo.
Por otra parte las aves tambin son smbolos, como el KUNTURI (cndor) el PAKA (guila) el MAMANI (halcn) el Q'INTI (golondrina) LULI (picaflor) y otros. entre las fieras el PUMA (len americano) el TITI (jaguar), tambin la llama, la vicua, hasta el KATARI AMARU (bbora) en aymaraqhishwa respectivamente en otras regiones.
Tenemos tambin como smbolos nacionales y regionales a las montaas elevadas de los Andes, como el Jillimani, el Sajama, el Sawaya. el Surata, el Tunari, el Thunupa, y muchos otros que representan a los AJAYU (antepasados remotos) los ACHACHILA-JACH'AMALA antepasados (hombre-mujer) la veneracin a estas montaas tiene el nico propsito de conmemorar cada periodo, la memoria y los hechos de nuestros HEROES de la mitologia andina.
Los antiguos habitantes de los Andes organizaron su territorio segn las leyes de las estrellas, que una de sus ms importantes constelaciones, era la Cruz del Sur. Fu en base
a la Cruz del Sur, que ellos encontraron las medidas con las cuales organizar sus territorios.
Cuando un cuerpo luminoso est al centro del cielo y podemos observarlo sobre nuestra cabeza, se dice que se encuentra en el cenit. Por eso a las 12 en punto del medio dia, cuando el sol est al centro del cielo, se llama la hora del cenit. Slo que con el sol, es suficiente observar cmo se proyecta la sombra para saber que estamos exactamente bajo su luz.
No ocurre lo mismo con las estrellas en la noche, y para captar su reflejo, necesitamos espejos de agua. Para tener un espejo de agua, necesitas una vasija con agua. La colocas debajo de la estrella que est en el cenit, cuyo reflejo deseas captar. Sabes que el espejo de agua est reflejando el punto exacto, cuando al rededor de la vasija se forma un anillo luminoso y esttico, es decir que no se mueve.
En cambio, si an no has captado su lugar exacto el reflejo proyectado en el agua se mueve. Para captar el punto exacto, hay que mover lentamente la vasija hasta que aparezca el aro luminoso.
Eso fu lo que hicieron los hombres andinos para trasladar la Cruz del Sur a la tierra. Esta constelacin est en el cenit entre el 2 y el 3 de mayo a las 12 de la noche, en las poblaciones altiplnicas de Salinas de Garci Mendoza, el volcn Thunupa y toda esa zona.
Sus medidas: De esta manera, una vez trasladada la Cruz del Sur a la tierra, obtuvieron su patrn de medida, llamado Tupu, que consta de la distancia de punta a punta de su eje transversal o brazo menor. En la actualidad, equivale este Tupu a 20,4 mts. y su brazo mayor o tronsal, coincide con la transversal del cuadrado formado por 4 Tupus, lo que luego denominaron como laproporcin sagrada.
Dicho cuadrado formado por los cuatro Tupus, vino a ser la medida de superficie llamada Ek'a (ver fig.).
Adems, girando este cuadrado sobre su punto medio se genera un crculo, de donde concluyeron que la transversal del cuadrado, entra 3,16 veces en el permetro de dicho crculo generado.
5 Ek'as dispuestas en cruz, fu la base para generar la Cruz de Chacana que muchas veces vers en sus tejidos.
La wip'ala o bandera del Tawantinsuyu, tambin tiene su origen en esta generacin de cuadrados y consiste en 7 x 7 cuadrados de colores en degradacin que terminan en una fila de color blanco, dispuesta diagonalrnente.
Es ms, los AYMARA-QISHWA an mantienen lo ms importante de los smbolos. como la WAKA (lugares sagrados) que simboliza la procreacin del genero HUMANO sobre la tierra WIJAYA QAMAATAKI (para vivir eternamente). Por otra parte las ILLA (imagen semejante a un animal domstico) en sitios identificados, que representa la multiplicacin de los ganados (animales) que benefician y que permitan la supervivencia del hombre.
El QILLAMPU y la ISPALLA (nombres sagrados) para cualquier producto alimenticio, por que representa para una produccin abundante en todas sus variedades y que debe ser conservada para el beneficio del hombre andino.
Del suceso histrico no todo est dicho. Tras medio milenio se desvela que ms que descubrir Abya Yala (Amrica), Cristbal Coln emprendi una invasin. El saqueo y el enorme encubrimiento
Coln cumpli con sus deseos y se convirti en el primer esclavista moderno y con este hecho, segn Castro y Chomsky, murieron entre 90 y 100 millones de abyayalenses (americanos) durante los 300 aos de presencia espaola en nuestro medio.
CUL DESCUBRIMIENTO? Despus de sus independencias, los pases hispanoamericanos siguieron cultivando su pensamiento colonial y por ello celebraron con grandes fanfarrias esta invasin, y trataron de ocultar los actos ms inhumanos practicados por los espaoles contra los pueblos originarios y fue de esta manera, como en un principio, los escudaron bajo ciertas denominaciones piadosas que llenaron los textos de historia con designaciones como descubrimiento, almirantes, adelantados, descubridores, civilizadores, cristianos y un rosario largo de trminos engaosos e inofensivos.
A la fecha del desembarco de Coln se le llam El descubrimiento de Amrica. Posteriormente se le design con el apelativo de Da de la Raza y fue da de Fiesta Nacional en todos los pases que sufrieron el coloniaje.
Al acercarse el ao 1992 se propuso en el seno de la Organizacin de las Naciones Unidas la proclamacin de dicho ao como el Ao Internacional de los Pueblos Indgenas. Esta propuesta descompuso las ilusiones de Espaa y otros pases de proclamarlo como Ao Internacional del Descubrimiento de Amrica.
Finalmente se le llam Encuentro de dos Mundos. Los pueblos originarios denominan este da como el da de la resistencia indgena.
EL CUESTIONAMIENTO Durante ms de 500 aos se nos cont una historia cargada de mentiras, falsedades y engaos. El primero que sac a relucir la destruccin de las Indias que estaban realizando los espaoles fue Bartolom de las Casas.
Ramn Menndez Pidal, Presidente de la Real Academia Espaola, le dedic un libro de 410 pginas (El padre Las Casas. Su doble personalidad), para demostrar que todo lo que el prelado haba escrito eran puras mentiras y calumnias.
Sin embargo, la lectura hecha de nuestra historia y desde nuestra ptica por Mart, Guzmn-Bckler y Galeano, por mencionar unos cuantos, y contando los dos textos de Montaigne De los canbales y De los vehculos, arrojan nuevas luces sobre nuestro pasado, ya que la versin oficial, la que fue construida por el dominador y sus amanuenses, est cargada de invenciones y enseaba que Amrica haba sido descubierta por Cristbal Coln, cuya llegada, segn esa misma argucia, permiti a los habitantes de estas tierras adquirir una lengua y acceder a la civilizacin y a conocer al dios verdadero.
Nunca nos contaron la verdad, en el sentido que lo de Coln haba sido una invasin y que los invasores haban saqueado todos nuestros recursos y que en ms de 300 aos se haban llevado nuestro oro, plata, maderas preciosas y todo lo que pudieron llevarse a Espaa. Por eso la historia oficial del descubrimiento de Amrica no es ms que un enorme encubrimiento.
El indio, mudo, nos daba vueltas alrededor, y se iba al monte, a la cumbre del monte, a bautizar a sus hijos, afirm Mart.
Nuestros ancestros tuvieron que dejar sus tierras y vivir lejos de los cristianos, para no seguir siendo subyugados.
Ese xodo hacia las montaas y los nichos de refugios, sirvieron para que nuestras culturas siguieran vivas con todos sus contenidos: los idiomas, las costumbres, las organizaciones sociales, las religiones, el respeto a la madre tierra y a todos los seres.
LOS INVISIBILIZADOS ESTN DE VUELTA Desde que yo era nio hasta ahora, he estado escuchando de parte de los gobiernos y de sus idelogos que el indio debe integrarse, asimilarse, aculturarse, a todos los valores de la civilizacin occidental, cuestionados por sus propios hijos tal como lo han hecho en el pasado Marcuse y tal como hoy lo estn haciendo Chomsky y Frei Betto.
El retrato del colonizado (como dira Albert Memmi), lo recibimos de los croniqueros. Al estudiar la historia de la invasin a Abya Yala, nos percatamos que el discurso del colonizador se basa en la carencia de los valores de los pueblos originarios. Slo de vez en cuando hay algn destello, cuando es imposible ocultar la verdad, como por ejemplo, las hechas por Corts en sus Cartas de Relacin sobre la civilizacin de Tenochtitln.
Darcy Ribeyro habl de pueblos emergentes como los sobrevivientes de una civilizacin que despus de siglos de opresin vuelven, para comenzar esta vez a estructurarse como pueblos en s, aspirando a sus autodeterminaciones.
Somos testigos de las luchas que a todo lo largo de Abya Yala protagonizan los pueblos originarios a favor de los bosques, de las fuentes de agua y, que a pesar de todo, invitan a los gobierno a dialogar.
A la invitacin al dilogo, los gobiernos responden manu militari, incapaces de actuar democrticamente y dentro del marco de un Estado de Derecho.
Los pueblos originarios son hostigados, asesinados, criminalizados como malos ciudadanos, pese a que no estn contra el progreso, aunque s contra los mega proyectos que destruyen la naturaleza.
La relacin asimtrica que naci hace 520 aos con la llegada de Coln contina, aunque esta vez la correlacin de fuerzas entre dominadores-dominados est ms equilibrada, por el protagonismo conjunto de los movimientos indgenas, campesinos, populares, sindicales de Abya Yala, a los que se les ha sumado una fuerte presencia femenina. En la hora de los hornos, los pueblos originarios de Abya Yala (Amrica) vislumbran una sociedad fraterna, sin racismo y libres de todo mal. ARYSTEIDES TURPANA IGWAIGLIGINYA / [email protected]
Permalink Comentarios
12 de octubre
Octubre 14, 2012 at 6:39 pm Publicacin en Artculos
El 12 de octubre es conmemorado en los pases de Amrica con diferentes trminos y con distintas expresiones culturales que buscan principalmente reivindicar la resistencia de los pueblos originarios preexistentes al arribo de la dominacin espaola a este continente que se impuso a sangre y fuego. A continuacin algunas de las principales actividades que se realizan en relacin a esta fecha.
Mxico El Movimiento Indgena de Michoacn marchar en Morelia el 12 de octubre, para protestar por 520 aos de lo que denominan desgracia, impunidad, injusticia y marginacin en la que han vivido y adems pedirle al Gobierno del Estado solucin a demandas ancestrales. A las 10 de la maana se congregarn integrantes de 70 localidades de 25 municipios de Michoacn, para pedir que se respeten los derechos de los indgenas.
Venezuela La conmemoracin del Da de la Resistencia Indgena comenz hoy en Venezuela con el izaje de la bandera nacional en la emblemtica Plaza Bolvar de esta capital.
El ministro de Cultura, Pedro Calzadilla, y el Comandante General de la Guardia Nacional bolivariana, general Juan Francisco Romero, presidieron la ceremonia, efectuada a primeras horas de la maana, junto representantes de indgenas venezolanos.
Denni Gonzlez, representante del pueblo Wayu, seal durante el acto que desde el 2002 se celebra la fecha frente al da de la raza que se celebraba antes que se trata de una reivindicacin porque eso no poda ser una celebracin, ya que hubo mucha sangre derramada, ese fue realmente el Da de la Resistencia Indgena.
Colombia En el marco del cierre de la Semana de la Indignacin que han adelantado a lo largo de los ltimos das se realiza hoy una marcha en la capital colombiana.
De ella participan organizaciones entre las que se cuentan el Congreso de los Pueblos, la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (Mane), la Organizacin Nacional Indgena de Colombia (Onic), la Marcha Patritica y las centrales obreras. Se espera la llegada de las marchas a la Plaza de Bolvar sobre el medio da.
Mientras tanto, ms de ocho mil campesinos del Huila se movilizan por las principales calles de Neiva. Con la movilizacin y el paro nacional se celebra el Da de la Dignidad.
Al sitio arribaron delegaciones de Tello, Baraya, Vegalarga, San Antonio, Teruel, Colombia, y anoche esperaban la representacin de Algeciras y de Santana Ramos (Caquet).
Esta vez los campesinos adems de abogar por sus reivindicaciones, quieren tambin expresar su apoyo a los dilogos de paz. La Semana de la Indignacin se celebra del 4 al 12 de octubre.
Ecuador Desde el 2011, Ecuador celebra el Da de Interculturalidad y Plurinacionalidad, declarado as por Decreto Ejecutivo 910. El decreto seala entre otras cosas, el reconocimiento y rectificacin al verdadero significado del acontecimiento del 12 de octubre, establece tambin, promover el dilogo entre las diversas culturas y saberes.
Per En el Per la fecha fue declarada como el Da de los Pueblos Originarios y del Dilogo Intercultural durante el gobierno de Alan Garca. La Comisin Nacional Organizadora convoca a la Tercera Asamblea Nacional de los Pueblos y el Tawantinsuyo para los das 12 y 13 de octubre a realizarse a partir de las 9 a.m. en el Estadio de San Cosme, en el distrito de La Victoria, en Lima.
A partir del medio da del 12 de octubre la asamblea se integrar a la Marcha Mundial por la Madre Tierra, por la Vida, por el Agua y por la Dignidad de los Pueblos convocada por la Conacami.
Bolivia En Bolivia, desde el 2011 el 12 de octubre es celebrado como el Da de la Descolonizacin en el Estado Plurinacional de Bolivia. Con la participacin de unas cinco mil delegaciones nacionales e internacionales Bolivia celebra hoy el tercer Taki Onqoy o Baile de la Sanacin, segn inform el ministro de Cultura Pablo Groux.
Cerca de cinco mil delegaciones de distintos pueblos indgenas se reunirn en el Coliseo Julio Borelli para conmemorar el inicio del Taki Onqoy (Taki Unquy), del Pachakuti, fin de una era e inicio de otra, explic. El
Taki Onqoy es un baile de sanacin, una limpia, es asumir que la sociedad est enferma en su espiritualidad y es necesario curarla.
Chile En Chile, la fecha es conocida como Da del Encuentro Entre Dos Mundos, y desde el 2000 se celebra el lunes ms cercano al 12 de octubre. Argentina. Desde el 2010 se conmemora a la fecha como el Da del respeto a la Diversidad Cultural.
Hoy se realizar la Fiesta de las Colectividades en la ciudad de Neuqun, provincia homnima. La actividad, organizada por el Concejo Deliberante de Neuqun, contar con la participacin de 20 colectividades de distintos pases y tambin de los pueblos originarios.
Las actividades comenzarn a las 20 en el Saln de Usos Mltiples del Concejo, y entre ellas habr desfiles, danzas, msica y exposiciones de comidas y trajes tpicos de las distintas comunidades participantes.
En el marco del da de la resistencia de los pueblos, la UCP realizo la marcha convocada para este da, donde compaeros y compaeras, campesino e indgenas de distintas reas de las provincias de Veraguas, Cocl y Coln, adems de la comarca Ngbe Bugle exigieron justicia para los masacrados en las luchas de los pueblos Ngbe Bugle, adems el respeto a las tierras y a las semillas criollas.
Las principales avenidas de la ciudad de Santiago fueron el escenario de esta manifestacin pacfica, que arrancaba aplausos y apoyo de quienes vean pasar esta marcha.
Tambin en Panam, Bocas del Toro, Chiriqu y la Comarca Ngbe Bugl, hubo manifestaciones. Da de Resistencia Indgena, protestas con caminata de Soloy a Cerro Moracho, mientras tantos en otro punto de la comarca se realizaron movilizaciones, como en Quebrada de Loro, Las Vueltas, en las reas de Cerro Punta.
Permalink Comentarios