Ensayo - Sujeto Del Inconsciente

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

EL SUJETO DEL INCONSCIENTE

Introduccin La finalidad de este ensayo se realizar desde la postura lacaniana del sujeto y del inconsciente en base a las lecturas realizadas con respecto a l, se buscar comprender la posicin que el sujeto tiene en relacin al discurso psicoanaltico. El concepto de sujeto, del lenguaje comn comenzar a distar desde el primer momento que se le enuncia en el ensayo, hasta que se encontrar su relacin con el concepto del inconsciente.

La primera distincin que hay que realizar en tanto al sujeto que ha perdido una verdad, que se encuentra limitado por su concepcin del mundo, por lo cual no es el sujeto de la ciencia, que tiene su verdad, sino que perdi la verdad desde el momento en que est inmerso en el lenguaje (Lacan 1994).

Se habla de un estado de vigilia, a eso que se llam la conciencia, partiendo de la cual se realiza la ciencia, (si se juega un poco con las palabras) con-ciencia; esa verdad que el hombre consider aadida a l, desde el punto de vista de Lacan queda oculta al sujeto, una vez que se adhiere a la palabra. Ya que la palabra es un acuerdo de smbolos o significantes que transmiten slo representantes de la verdad, y nunca la verdad en s.

El significado y el significante que se ha hilado a travs del tiempo son de donde surge el inconsciente, el cul ahora ser descrito desde la palabra. Un sujeto se compromete en el lenguaje, sin duda se puede hablar de la palabra, pero al hacerlo estn comprometidos todos los efectos de la palabra, y es por eso que se dice que en el nivel de la palabra no hay metalenguaje (J. Lacan, 2003).

El sujeto del psicoanlisis es ste en el que no hay metalenguaje, que ha sacrificado su deseo para tomar el del Otro, y eso se representa de manera simblica, a travs de la palabra y del intercambio con este Otro, palabra que slo puede ser hablada por ms palabras, por ms representantes, y que por lo tanto, de manera hipottica le hizo perder la verdad. La palabra en s, no es el inconsciente, no lo alcanza. Por esto se inicia abarcando los efectos de la palabra, desde ella abordaremos el tema del inconsciente pero slo podremos hablar de aquello que se imagina acerca de su constitucin, nunca lo que realmente contiene.

Lacan (1956)dice que todo lo que pertenece a la comunicacin analtica tiene estructura de lenguaje, esto no quiere decir que el inconsciente se exprese en el discurso. La interpretacin de los sueos, la psicopatologa de la vida cotidiana y el chiste lo transparentan.

Hasta ahora, hablamos de dos puntos, el sujeto inmerso en el lenguaje y por tanto incapaz de conocer y ser conciente de algo que no est inmerso en l, y por tanto, excluyendo una parte de si mismo, de la cul es incapaz de reconocer su ausencia, es decir, el inconsciente, el cul puede transparentarse, ms no encontrarse como tal.

Se habla entonces del inconsciente como el legado del registro simblico, la suma de los efectos de la palabra en un sujeto. Ya que este sujeto est constituido por los efectos que el significante tiene sobre l (J. Lacan, 1956). Cuando hablamos del registro simblico nos referimos a aquel que se compone de representaciones y representantes, que no corresponde a lo real, ni a una realidad, sino a aquello que puede ser evocado, por ejemplo: Ren Magritte 1 en su cuadro La traicin de las imgenes muestra una pipa y debajo de ella aparece escrito: ceci nest pas une pipe, es decir, esto no es una pipa. Resulta difcil entender, en un primer momento, pero si se le analiza un poco ms, se sabr que l tiene razn, su cuadro es slo un
1

Ren Magritte: 1898 1967 pintor surrealista nacido en Blgica.

representante. No es una pipa, es un dibujo; a pesar de su similitud con la pipa y es justamente as, como una farsa en relacin al deseo, como farsa en relacin a lo real, la pipa en lo real no existe, ya que para convertir un objeto en pipa debe tener ya una representacin y una funcin simblica, de igual manera, como aparece en el cuadro, as operan el significante en relacin con el significado en la vida del sujeto.

El inconsciente es aquella parte del discurso concreto en cuanto transindividual que falta a la disposicin del sujeto para restablecer la continuidad de su discurso consciente.(J. Lacan, 1971, p. 79) El inconsciente ser aquello que da continuidad al discurso de la persona, eso que puede no estar enunciado pero est presente. Ser una cosa es no ser susceptible de interpretacin (Caeiro, 2005, p. 138) Esta cita de Caeiro se trae, para aclarar el punto. Un sujeto no es una cosa, pertenece a una subjetividad, por ejemplo, a diferencia de el sujeto la planta no tiene inconsciente, no necesita interpretacin alguna, pues la interpretacin viene del Otro, y est inmersa en el lenguaje. Es slo el hombre con su memoria y su lenguaje que es capaz de consternarse por eso que no sabe y desconoce de s, eso que dej, como sacrificio, la prdida de la cumpletud del ser, como una ofrenda para poder compartir con el Otro. Vida es siempre trascendencia, mas la planta no va ms all de s misma; queda en s, perfectamente ensimismada, conclusa, por ello imagen de perfeccin, realidad.(Zambrano, 1992, p. 52) No hay inconsciente sin lenguaje. La planta que no habla no est en falta, es la cuestion de la comunicacin que le hace al hombre buscar su propia trascendencia. Los dioses son dioses porque no se piensan (Pessoa, 1998, p. 49) y Lacan (2003) dice que los dioses son una revelacin de lo real. Pero el ser humano se piensa, por esto inventa dioses y por el lenguaje es que se forma el inconsciente.

La palabra con la que se piensa es ajena, proveniente del deseo ajeno, ms constituyndonos desde ese sitio desconocido, conformando un inconsciente, legado de la palabra que a su vez nos deja aislados de nosotros. Es cuestin de ese deseo desviado, de ese sujeto barrado ($), que est atravesado por lo simblico, y por lo cul a dejado un algo propio, para permanecer inmerso en el lenguaje, es decir, toma el deseo del Otro, y se olvida del suyo (J. Lacan, 1971). Zambrano (1992) afirma que El hombre es el ser que padece su propia trascendencia (p.9), y es en ese esfuerzo por permanecer, que se adopta el lenguaje, que se entrega al Otro como un legado. En la palabra con la que revestimos todo, esta la importancia de permanecer que a la vez nos exilia de una posicin utpica del individuo para convertirlo en sujeto, sujeto al lenguaje.

Si se considera que el inconsciente es ese lugar del sujeto donde eso habla, llegamos ahora a abordar este punto en el que podemos decir que algo, sin que el sujeto lo sepa, est profundamente modificado por los efectos de retroaccin del significante implicados en la palabra (J. Lacan, 1962). Eso de donde proviene el significante, proviene del inconsciente, es decir, la palabra contiene en ella eso desconocido para el sujeto, eso real perdido.

Dice Lacan en 1956 que si admitimos la existencia del inconsciente debemos suponer que esa construccin simblica, recubre con su trama todo lo vivido humano, que siempre esta ah, ms o menos latente, y que es uno de los elementos necesarios de la adaptacin humana.

El inconsciente, son los efectos de la palabra sobre el sujeto, es la dimensin donde el sujeto se determina en el desarrollo de los efectos de la palabra, en consecuencia de lo cual el

inconsciente est estructurado como un lenguaje (J. Lacan, 1987). El inconsciente requiere del sujeto inmerso en los efectos de la palabra, para constituirse como lenguaje.

Desde que hay sujeto hablante, siempre hay en ello un tercero, ese gran Otro del que hablamos, y que es constituyente de la posicin del sujeto en tanto que habla, es decir tambin del sujeto en tanto que se analiza. El sujeto es aquel que trata de definir una realidad (Lacan 1999) El sujeto es por tanto aquel que habla, que ha incluido a Otro como aquel que por el que es hablante, al que articula una demanda

El sujeto del inconsciente es aquel que ha accedido al lenguaje, que est inmerso en un mundo simblico, el cul lo exilia de lo real. Sujeto que desde su origen se modifica, pierde su deseo del cul queda exiliado por tomar el deseo del Otro, en base a ese deseo perdido se conforma el inconsciente, y el inconsciente se transparenta como lenguaje en la sicopatologa de la vida cotidiana, el chiste, los sueos.

REFERENCIAS Caeiro, A. (2005). Poemas completos de Alberto Caeiro. Mxico: Verdehalago. Lacan, J. (1956). La psicosis (1955 - 1956). On Obras completas de Freud y Lacan: Hipertextos. Lacan, J. (1962). La identificacin. On Obras completas de Freud y Lacan: Hipertextos. Lacan, J. (1971). Escritos 1. Mxico, D.F.: siglo veintiuno. Lacan, J. (1987). Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanlisis (1964) (Vol. 11). Buenos Aires: Paidos. Lacan , J. (1994). La relacion de objeto (1956 - 1957) (Vol. 4). Buenos Aires: Paidos. Lacan , J. (1999). Las formaciones del inconsciente (1957-1958) (Vol. 5 ). Buenos Aires: Paidos. Lacan, J. (2003). La transferencia (1960 - 1961) (Vol. 8 ). Buenos Aires: Paidos Pessoa, F. (1998). 42 poemas. Madrid: Grijalbo. Zambrano, M. (1992). Los sueos y el tiempo. Espaa: Siruela.

También podría gustarte