Teorias Contemporaneas - Resumen Completo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

TEORIAS CONTEMPORANEAS:

CLASE 1

Vamos a comenzar hablando de Freud, el padre del psicoanálisis no de la psicología sino


del psicoanálisis que sería la primera fuerza o sea el primer enfoque importante de peso
en la psicología.

Vamos a introducirnos en El Mundo del psicoanálisis, para comenzar es muy importante


entender la época en la que Freud hace sus descubrimientos FREUD nace en 1856 época
victoriana, por la reina victoria se llamó así esta época pensemos que el pensamiento
médico sigue, el avance de la medicina todavía estaba en desarrollo había muchas cosas
que no se sabían en ese momento. Aún no había nadie que atribuyera una causa psíquica
a una enfermedad médica. Por un lado, está el cuerpo y Por otro lado está la psiquis hasta
ese momento no se ha hecho una conexión del todo de estos dos aspectos del ser
humano.

Los médicos trataban de buscar una causa orgánica las enfermedades y la psicología era
algo muy nuevo todavía o sea que era raro pensar que una persona que tenía parálisis por
ejemplo podía haber sufrido un trauma psíquico y que ese trauma haya causado esa
parálisis. Justamente a Freud le debemos esa conexión y a otros que estaban estudiando
la enfermedad de turno que en ese momento era la Histeria entonces para entender a
Freud hay que entender los estudios de la histeria que es 1 de sus primeros escritos y es lo
que se estaba estudiando en esa época en la medicina,

La histeria era una suerte de exaltación emocional, la persona se presentaba a veces con
alucinaciones, a veces con parálisis, a veces con gritos, con paroxismos (el paroxismo es
una exaltación pasional) que se presentaba de manera exagerada en pacientes mujeres
casualmente, esto tiene que ver con la época una época de mucho patriarcado la mujer
estaba ubicada en un lugar de peso negativo, digamos entonces esto también tenía que
ver con el desarrollo de una enfermedad que ocurría en la mujer en esa época al hombre
no le importaba la satisfacción sexual de la mujer, se practicaba el coito interrumpido,
esto tiene que ver también con la génesis de la historia.

Freud era un médico muy destacado en su época siempre estudiando y tuvo la suerte de
empezar a trabajar con un médico muy famoso francés llamado Charcot este médico
estaba estudiando la histeria y le muestra a Freud cómo trabajaba con hipnosis con sus
pacientes histéricas (en esa época se pensaba que la histeria era producida por el solo
hecho de tener útero) histeria significa útero.

Se creía que la histeria era por tener útero entonces se les extirpaba el útero a las
mujeres. Freud empieza a practicar la hipnosis, pero se da cuenta que no es efectivo o sea
cuando la cuando la paciente cuenta algo traumático en estado de hipnosis, el síntoma
desaparecía, pero después volvía entonces ahí fue conoce a otro médico muy famoso y
muy importante de la época que fue Breuer venía trabajando hace tiempo con una
paciente que también se hizo muy famosa que fue Ana O., nombre que se le dio para
conservar su anonimato en realidad el nombre real era Bertha Pappenheim que después
se convirtió en una psicoanalista muy famosa.

Hasta ese momento no se sabía que causaba la histeria, se la confundía con la locura
porque se presentaba de una manera muy exagerada y digamos que hasta ese momento
se practicaba la hipnosis, Freud al conocer a Breuer empieza a trabajar un nuevo método
que le pasa a Breuer qué es el método de la curación a través de la palabra lo que se llamó
“la limpieza de chimenea” Breuer le dice yo estoy trabajando de esta manera con esta
paciente Ana O., le estoy pidiendo que me diga todo lo que viene a su mente y habla y
habla y habla sobre el síntoma y de esta manera empieza a bajar el síntoma, así Freud
empieza a trabajar entonces con Ana O. derivada por Breuer.

Freud empieza a escuchar a Ana y empieza a encontrar en su discurso fantasías sexuales


en las que aparece el padre (ella cuidó de su padre enfermo durante muchos años) y de
esa manera Freud empieza a darse cuenta que el origen de la histeria tenía que ver con
algo del orden de lo sexual en la infancia, entonces Freud descubre a través del relato de
Ana O. y de otras pacientes que hay algo que tiene que ver con la sexualidad infantil y esto
nadie lo había planteado.

Freud observa que la falta de descarga sexual es lo que podía ser la causa de la histeria o
sea que una de las primeras teorías que Freud establece sobre la histeria es que la
inefectividad sexual de la pareja podría provocar síntomas, esto hasta cierto punto tiene
su fundamentación y en algunos casos se cumplía por eso Freud va a hablar de neurosis
actuales y de neurosis de transferencia, también la histeria es una neurosis esto lo explica
un poco más tarde al principio estaba tratando de descubrir qué le pasa a esta paciente
que le había derivado Breuer, entonces una vez que él sigue investigando y a través de
esta nueva metodología que era la cura a través de la palabra descubre que toda la
temática de todo lo que rodea al síntoma es una temática sexual de ahí que hasta el día de
hoy siempre que se piensa en Freud se piensa en sexo o el sexualidad no solo que era una
un obsesionado con el sexo sino que también se lo ha mal interpretado.

Freud en los relatos de sus pacientes siempre se encontró con la temática de lo sexual
entonces ahí empieza a pensar en una segunda teoría que sería la teoría del abuso sexual
aparentemente sus pacientes histéricas le contaban que habían sufrido algún tipo de
abuso sexual durante un tiempo largo, Freud considera esta como la causa de la histeria,
o sea hubo un trauma que tiene dos tiempos uno pasado o sea en el cual la persona vivió
esa situación traumática y un segundo tiempo actual en el cual se reactiva ese trauma
mediante un síntoma, un síntoma histérico; ya dijimos que los síntomas histéricos eran
múltiples, de muchas formas, los paroxismos, a veces alucinaciones, dolores en el cuerpo
o más bien parálisis. Lo que ocurre es que a medida que Freud va avanzando éste llega al
punto de darse cuenta que no es tan, así como él creía no es que había habido en todos
los casos un abuso sexual.

En ese momento Freud abandona la teoría del abuso porque se da cuenta que no se
cumple en todos los casos, descubre que en realidad lo que hay es una fantasía de abuso,
existe una fantasía de abuso en la cual la persona fantasea justamente con una situación
sexual del pasado, entonces que está queriendo decir Freud con que me mienta o sea no
ocurrió ningún abuso lo que sí pasó es algo del orden de lo sexual en la infancia, entonces
cómo es posible esto, estamos diciendo que en la infancia ocurre algo del orden de lo
sexual ese fue justamente el gran aporte de Freud, que existe sexualidad en la infancia,
algo que en su época fue muy controversial y no se refiere a genitalidad se refiere a
sexualidad vivencias visitación en el cuerpo de sexualidad en cuanto afecto, un niño desea
y quiere poseer ¿a quienes? a sus padres en principio de ahí el famoso complejo de Edipo
que Freud va a utilizar para explicar esto del trauma pasado, no hubo abuso sexual, no
hubo una violación ni ninguna cosa, lo que sí hubo fueron fantasías sexuales del niño para
con sus padres, eso se llama complejo de Edipo que Freud lo toma de la famosa tragedia
de Sófocles Edipo el Rey , Edipo sin darse cuenta mata al padre y se casa con la madre.

Hoy en día en El Mundo psicoanálisis sabemos que el primer objeto de amor dominio es la
madre, después es el padre tanto para niña como para el niño y el niño tiene que superar
estos deseos amorosos porque son incestuosos y son vedados por la civilización. Freud
llega a esta conclusión y da un cambio radical a su teoría: nace el complejo de Edipo como
teoría y el concepto de que existe sexualidad en la infancia si esa sexualidad una vez que
se atraviesa el Edipo se reprime de cierto modo, una parte se reprime la parte más
perversa Freud dice otra frase famosa y es que los niños son perversos polimorfos ¿qué
significa eso? que tienen conductas sexuales desviadas que no son aceptadas por la
sociedad que tiene muchas formas esas perversiones justamente Freud explica que la
perversión es el opuesto a la neurosis entonces todos los que atraviesan el Edipo son
neuróticos de alguna manera tienen algo de la neurosis y los que no lo logran atravesar
serían los perversos, los que no pueden reprimir nada de esa sexualidad perversa. Lo que
Freud está diciendo es que todos en algún momento fuimos perversos y que eso se
reprime ahí tenemos otra palabrita clave de psicoanálisis la represión sí que es justamente
uno de los eventos que ocurren en el Edipo, se reprime para poder salir a la sociedad.

Entonces qué le pasaba a Ana O. había tenido fantasías sexuales para con su padre, sí Ana
lo había cuidado durante muchos años a su padre tenía un vínculo muy particular con este
padre cuando el padre muere se reactiva algo justamente de ese tipo reprimido
correctamente y ahí se activa el síntoma histérico en ella y Ana O. reconoce que tenía
estas fantasías no resueltas para con su padre, fantasías con una connotación sexual,
recordemos que Ana O. se cura, esto es lo increíble justamente y el gran aporte de lo que
es hoy se descubre cuando Ana O. conecta esta fantasía sexual exculpó a los genes porque
le generaban culpa, dejo salir la represión y es allí justamente cuando se conecta síntoma
con trauma, se cura y desaparece la parálisis que tenía en la pierna derecha, después
también se dice que este padre acariciaba esa pierna, no con deseos sexuales, sino que la
acariciaba demás.

Freud también va a explicar que todo el cuerpo es una zona erógena, somos susceptibles
de excitación entonces si un padre en la edad donde se está despertando la sexualidad en
un niño- que es básicamente desde que vine El Mundo- y de los de 3 a 5 años que es
donde más se experimenta sexualidad - etapa fálica - ahí ocurre el Edipo cuando un padre
sobrexcita puede llegar a causar después este tipo de síntomas.

VIDEO – DE CHARCOT A FREUD

Se la mencionaba ya entre los griegos a la Histeria, su etimología proviene de útero, a lo


largo de más de 2000 años se relacionó la histeria con el útero, se decía que cuando
tenían la edad para tener hijos y no sucedía allí es donde esta surgía. Conocida como
afección histérica”. Se tratada de un útero insatisfecho que al no recibir un hijo se
producía un desorden. En el sigo XIX paso a ser patrimonio de la neurología por las
situaciones de todo tipo corporal que producían, también, x ejemplo incremento de la
sensualidad se la considero como posesión diabólica desde la teología (en la edad media).
En el siglo XVII se la comenzó a ubicar su origen en el cerebro y dejo se ser un mal solo de
mujeres.

Martin Charcot (nace en París en 1825) tuvo el mérito de darle legitimidad médica a la
histeria, el plantea que es una enfermedad neurológica una neurosis tanto masculina
como femenina. Demuestra que los síntomas no se pueden manejar a voluntad del
paciente, sino que siguen determinadas leyes de producción y funcionamiento y lo
demuestra a partir de la hipnosis. En 1862 llega al auspicio de la Salpétriére de mujeres y
realiza sus trabajos que lo convierten en el más importante de los neurólogos del siglo XIX.
Primero estableció diferencias entre las convulsiones histéricas y las epilépticas. Clasifico
durante todo su trabajo lo que se conocía como patología nerviosa nosograficamente la
totalidad de las enfermedades nerviosas, solo le quedaba para colocar la Histeria.
Primeramente, le dio un criterio neurológico y postulo que sus síntomas eran de origen
físico eran lesiones en zonas precisas del sistema nervioso.

La clasifico en distintos tipos – HISTERIA MAYOR, crisis de 15 minutos y se desarrollaban


en 4 periodos de regularidad mecánica:

1 – periodo Epileptoide

2 – periodo de Gran Movimiento

3 - periodo de las Actitudes Pasionales

4 – periodo de Delirio Terminal

En 1880 se debido al estudio de las parálisis histéricas, no estaban determinadas por una
lesión neurológica, pero aparecían luego de ciertos traumatismos físicos. Este papel
desempeñado en la enfermedad por la sugestión y la ausencia de lesiones nerviosas
hicieron que Charcot abandonara los criterios neurológicos y adoptara recursos ajenos a
lo científico: la hipnosis. Lo hacía por medio de la hipnotización, usaba 2 métodos uno x
medio e luces e imágenes visuales y el otro era hablando con un lenguaje especial, lento,
etc. Charcot dio le dio a la hipnosis uso más bien experimental y científico que terapéutico
son otros médicos los que la usan con fines sugestivos (de La École de Nancy). También
Charcot postulaba que solo los sujetos histéricos pueden ser hipnotizados. Otros médicos
dicen que se puede aplicar a cualquier sujeto no solo los histéricos (de La École de Nancy).

Charcot pudo determinar que los fenómenos histéricos eran causados por un proceso de
autosugestión esto causo atención en Freud. Este llego en 1885 a la Salpétriére con
especial interés en la neurología, luego de las demostraciones de Charcot dio un giro y
decidió dedicarse a la psicopatología, utiliza la hipnosis. La histeria para él tiene que ver
con las relaciones fue lo que comienza a observar Freud.
De regreso a Viena en 1886 abre un consultorio para tratamientos de enfermedades
nerviosas, la histeria se hallaba incluida siguiendo como principal método el de Charcot:
“la sugestión hipnótica”.

Determino que los síntomas histéricos eran manifestaciones de una energía emocional no
descargada por el individuo y que esta se hallaba asociada a traumas psíquicos olvidados
que habían tenido lugar durante la infancia, por medio de la hipnosis estos traumas
podían ser revividos facilitando así la descarga de sus emociones asociadas.

Es el primer procedimiento terapéutico que plantea el modelo del YO, como un “yo
doble”, ya que la hipnosis revela un yo restringido, una conciencia limitada y un yo o
subconsciente o segunda conciencia (como se llamaba en ese momento) que revela
facultades, capacidades del sujeto de las cuales no es consiente, que se despiertan
durante la hipnosis, esto da cuenta de cómo el sujeto está habitado por fuerzas que el
desconoce.

Freud incluyo la Histeria en una categoría más amplia de trastornos mentales, las neurosis,
y fue abandonando en el tratamiento de hipnosis e incorporando técnicas de indagación
que fue desarrollando, el método al que llamo “Asociación Libre”. Plantea que en la
hipnosis oculta una resistencia del paciente ya que una vez curados podían volver a
regresarles los síntomas. Sitúa entonces así el nacimiento del psicoanalis. Inauguro la
tendencia a pensar al ser humano con algo que llamo inconsciente (ello) algo de lo que no
disponemos y que en relación con otro se puede redespertar, poner en palabras, etc.

El psicoanálisis es uno de los mayores descubrimientos de la Historia de la Psicología.


CLASE 2 - CONCEPTOS BASICOS PSICOANALISIS

PRIMERA TOPICA

Para este momento el aporte de Freud fue entonces sobre la sexualidad infantil en 1897
abandona la teoría el trauma del abuso para pensar que lo que hubo fue una fantasía en la
que se involucraban deseos incestuosos con respecto a los padres, de ahí surge entonces
el complejo de Edipo. En 1897 nace psicoanálisis a partir de ahí comienza a desarrollarse
la teoría psicoanalítica.

La primera tópica (el concepto tópico se refiere a lugares teoría de los lugares esto viene
desde la Antigua Grecia) ¿qué significa armar una tópica? es tratar de ubicar lugares para
distintos elementos. Freud lo que quiso hacer es plantear dónde estarían ubicados o sea
cómo estaría armado el sistema del aparato psíquico, él pensó el aparato psíquico como
un sistema con partes, entonces cuando decimos primera tópica nos referimos a la
primera organización que Freud hace de las partes del aparato psíquico, hay dos tópicas la
primera y la segunda.

Es la forma en la que se estudia Freud, está el Freud de la primera tópica y el Freud de la


segunda tópica, algunas cosas se mantienen igual y otras no, por eso vamos a terminar de
entender a Freud recién cuando veamos las dos tópicas.

Para que se hagan una idea la primera tópica va desde 1897 a 1923 que ahí fue donde
hubo un cambio radical en la teoría de Freud. Vamos a hablar de la primera tópica en la
que Freud plantea que el aparato psíquico:

Está dividido en 3:

• consciente
• preconsciente
• inconsciente
Consciente, sería el estado de vigilia, el momento en el cual estamos despiertos, es el lado
del aparato psíquico que interactúa con el medio. Sí miramos esto como una especie de
escala debajo de esto estaría el preconsciente que sería una parte inconsciente pero fácil
de evocar, el preconsciente es la memoria, es lo que podemos evocar fácilmente, todo lo
que sea fácil de evocar (los recuerdos, por ejemplo).

Lo que es difícil de evocar y lo que es difícil de llevar a la conciencia es lo inconsciente que


este es también otro de los grandes aportes de Freud junto con la sexualidad infantil, él
plantea por primera vez en la ciencia de la psicología al inconsciente si bien ya se había
hablado de inconsciente en la filosofía, Freud fue el primero que habla del inconsciente
con un fundamento científico.

Tenemos consciente, preconsciente e inconsciente, el inconsciente es muy difícil de


acceder y de llevar a la conciencia y se expresa en sueños, en chistes, en lapsus, actos
fallidos, en síntomas.

Freud va a explicar que el inconsciente queda inaccesible por la represión.

La represión vendría a ser una consecuencia de atravesar el complejo de Edipo, dijimos


que un niño tiene sexualidad, que es un perverso polimorfo que atraviesa un momento en
el cual está lleno de deseos incestuosos de poseer a sus padres, para entrar en la cultura
Freud explica que hay que reprimir todo eso, entonces la consecuencia de atravesar el
Edipo y de entrar en la cultura, en la sociedad, es la represión.

La represión entonces pasa a ser un mecanismo fundante del aparato psíquico y va a


separar al preconsciente del inconsciente, técnicamente el inconsciente es uno solo que
tiene una parte muy inaccesible y una parte accesible que sería el preconsciente.

¿Qué más se suma a la primera tópica? Freud habla de dos principios que rigen al aparato
psíquico, hay que entender que Freud habla del aparato psíquico en términos económicos
o sea en términos energéticos, con una dinámica, con una cantidad de tensión; están las
pulsiones y la libido.

Las pulsiones son “el empuje hacia”, como si fueran una necesidad que necesita
descargarse, no son instintos, son pulsiones que necesitan descargarse, está la pulsión
sexual y las pulsiones de auto conservación, hasta este momento Freud hablaba de
pulsiones sexuales y pulsiones de auto conservación.

Todo empuje hacía, la pulsión necesita descargarse, por ejemplo, comer, o la necesidad de
practicar la sexualidad, etc. son pulsiones cosas que vienen con nosotros desde lo natural.
La libido sería la energía psíquica que sería la base de las pulsiones, lo que pasa es que el
aparato psíquico tiene ciertas limitaciones explica Freud, no aguanta tanta cantidad de
tensión, entonces necesita descargarse constantemente, esto explica lo que pasó con Ana
O., ella al no haber reprimido correctamente el Edipo algo de eso pulsional quedó y volvió
en la forma de síntoma.

Entonces dos principios hay: el principio de placer y en principio de realidad que son los
dos grandes principios, podríamos sumar también el principio de constancia.

El principio de placer es una suerte como de norma que se cumple para Freud en el
aparato psíquico, lo que manda este principio es que las pulsiones necesitan descargarse,
buscan el placer, hay una tendencia para Freud a buscar el placer, o sea, acumulamos
tensión, mucha atención se transforma en displacer por lo tanto este principio manda que
hay que buscar el placer por lo tanto la pulsión necesita descargarse sino tenemos
problemas como un síntoma.

El principio de realidad es el regulador, es el que le dice al principio de placer “está todo


bien con que quieras satisfacer, pero acá hay una realidad, hay un mundo externo que a
vos te frena” y te dice estas son las posibilidades de descargas.

Es muy importante el concepto de ley en Freud porque sin ley no tiene sentido esto y hay
una ley que organiza, el principio de placer es bien primitivo pero el principio de realidad
es algo más maduro, más desarrollado, tiene que ver con la vida en sociedad.

El principio de constancia es el que plantea y mantiene el equilibrio, es la homeostasis del


aparato psíquico.

El foco está puesto en las pulsiones y cómo se descargan, si no se descargan


correctamente van a aparecer los síntomas de la neurosis, la neurosis tendrá la forma
histérica o la forma obsesiva o fóbica a veces.

Entonces: consciente, preconsciente, inconsciente, principio de placer, principio de


realidad, principio de constancia, pulsiones sexuales, pulsiones de auto conservación, todo
esto conforma lo que se llamó la primera tópica de Freud.

Podríamos agregar también dos conceptos fundamentales que Freud explica en La


interpretación de los sueños, uno de sus textos más famosos que son los mecanismos de
condensación y desplazamiento: explica que son como las formas que tiene de expresarse
el inconsciente, el inconsciente es atemporal está lleno de ideas, de deseos, de cosas que
no responden al orden de lo consciente, por lo tanto la única forma de conocerlo es a
través de los sueños, chistes, lapsus que son errores en el lenguaje, actos fallidos.
Él explica que los sueños se expresan en formas condensadas o a veces con
desplazamientos, ¿qué significa esto? una condensación sería una metáfora, cuando por
ejemplo metaforizamos algo de la realidad en una idea y estamos condensando muchos
elementos en uno solo, eso sería una condensación; por ejemplo si sueño con “lavandina”
(es algo que se usa para limpiar) entonces Freud podría interpretar por que soñó con
lavandina, que querrá limpiar de su vida cotidiana, qué habrá pasado, Freud interpretaría
ese elemento y lo tomaría como una condensación, ¿porque soñaste con eso y que
elementos llegaron a formar esa representación “lavandina”? entonces una condensación
es poner muchos elementos en una sola cosa, un cuadro de un pintor a veces es una
condensación, está lleno de cosas planteadas en una situación o en algo abstracto.

Un desplazamiento sería pasar el significado de una cosa, Freud explica que las ideas o sea
las representaciones se desplazan y los síntomas también se pueden desplazar, eso es un
poco lo que pasaba con Ana O. cuando intentaban curarla con la hipnosis, al no estar ella
consciente se curaba, desaparecía el síntoma por un rato, pero después volvía porque se
iba desplazando. Lo mismo pasa con una fobia sí hoy por ejemplo la persona le tiene fobia
a las palomas supongamos que se cura bueno mañana podría parecer una fobia a otra
cosa justamente porque la mente insiste, el inconsciente es muy poderoso, es sabio y
hasta que no encuentre la conexión se va a desplazar.

SEGUNDA TOPICA

En 1923 Freud escribe un texto llamado EL YO y el ELLO, texto famoso y radical, el


psicoanálisis se entiende mejor a partir de esta nueva tópica. Freud resuelve algunas
cuestiones que tenía que todavía no había explicado del todo.

Freud nunca se desdijo, o sea nunca desdijo algo de lo que había dicho, lo que hace es
reconfigurar, entonces las tres partes del aparato psíquico que él había planteado antes:
consciente, preconsciente e inconsciente van a formar ahora parte de tres nuevas
instancias, siguen estando, pero las va a distribuir dentro de tres nuevas instancias, las
tres nuevas instancias son:

• el YO (EL EGO)
• el ELLO
• y el SUPERYO
El Yo, es el estado de vigilia, es la parte del aparato psíquico que tiene que lidiar
constantemente con los aspectos más primitivos de la psique y con la realidad, existe una
realidad que nos demanda comportarnos de tal o cual manera, siempre va a estar esa ley
que si atravesamos el Edipo está en el inconsciente esa ley que nos manda que hacer.

El yo va a tener su lado consciente como su lado preconsciente porque es el que evoca la


memoria como su lado inconsciente, el lado inconsciente del yo serían mecanismos que
desconocemos que nos hacen comportarnos de cierta manera, los mecanismos de
defensa.

Los mecanismos de defensa son: la negación, yo no quise decir eso, o yo no quise hacer
esto, (para Freud eso en realidad es al revés “yo quise hacer eso yo quise decir eso”) la
negación es como una afirmación para Freud, por algo lo dijimos o lo hicimos. La
represión, la proyección, cuando colocamos algo en el otro o en una cosa que
desconocemos de nosotros mismos, se llaman proyección, o sea un sentimiento o una
idea que no reconozco en mí lo colocó en otra persona, la transfirieron a otra persona.

Introyección, rituales obsesivos, la sublimación, son mecanismos de defensa, hay muchos,


algunos son más sanos, otros no tanto, pero todos los tenemos Entonces el Yo tiene las
tres partes.

El ello, vendría a ser todo lo heredado. Es el reservorio de las pulsiones, es la parte más
primitiva, la parte más animal que tenemos. Somos animales racionales de ahí nuestros
conflictos hay una parte nuestra que insiste, que quiere descargarse, quiere más que son
las pulsiones. Y hay una parte nuestra que es racional que sería el yo que es el que tiene
que ver qué hace con todo eso que viene del ello. El ello es puramente inconsciente, es
atemporal, insiste, es animal, es primitivo. Cuando venimos al mundo somos puro ello
decía Freud después se va formando yo.

El superyó, es el heredero del Edipo, así lo llamo Freud, es la conciencia moral que nos
dicta que está bien y que está mal, es como el abogado del diablo siempre está al lado del
yo siempre nos hace sentir mal si no hacemos las cosas bien.

Estamos hablando siempre en términos de una mente que atravesó el Edipo, una mente
neurótica (tenemos que aclarar que para Freud no existe la salud como tal, o sea en algún
momento habló de salud, pero ya llegando al final de su Teoría entendemos que lo mejor
que le puede pasar a una persona es tener algo de neurosis, peor sería la perversión o la
psicosis que son las otras estructuras)

Freud no llega a explicar tanto sobre las tres estructuras (neurosis, psicosis, perversión)
eso lo hace Lacan más tarde cuando termina la teoría de Freud. Es Lacan quien termina de
explicar que hay tres estructuras psíquicas, solamente tres en todo El Mundo y no se
curan son estructuras. La salud como tal no existiría para psicoanálisis, atravesar el Edipo
implica tener algo de neurosis esto ya lo decía.

El superyó es la conciencia moral, es el heredero del Edipo, atravesar el Edipo es


incorporar introyectar esa ley, la ley se va a reflejar en la represión y en él superyó.

¿Ahora porque el superyó se llama superyó? Porque es como un ideal, Freud va a hablar
de una ideal del yo, el superyó es como la perfección, no se alcanza nunca, es
consecuencia de todo aquello que nuestros padres o tutores pusieron en nosotros, es un
producto de la crianza, el superyó es el mandato (vas a ser bueno, vas a hacer esto, vas a
ser un gran abogado, etc.) todas estas cosas que nos fueron diciendo que van quedando
en el inconsciente y que cada vez que no cumplimos con eso nos sentimos mal, de ahí
Freud explica la culpa, el pudor, la vergüenza, todo tiene que ver con el Edipo y con esta
instancia medidora qué nos dice mira el camino recto es este lo tenés que seguir.

Es una buena forma de explicar porque sufrimos, hay una parte primitiva que nos dice
quiero esto y hay otra parte que nos dice no, no se puede, tenes que buscar una forma
aceptada por la realidad para buscar eso que queres, una persona neurótica para el
psicoanálisis si quiere algo tiene que ver cómo lo consigue, en cambio un perverso va y lo
toma, un abusador no experimenta culpa cuando quiere algo, cuando quiere ese objeto
sexual para él va y lo toma en cambio el neurótico tiene que sortear distintos obstáculos
para conseguir aquello que quiere, puede fantasear un montón, pero nunca haría algo en
contra de la ley porque no se bancaría la culpa.

Es el precio que se paga por ser neurótico, que existe un superyó en nuestra mente que
nos manda que es lo correcto y que es lo incorrecto.

Sumado a esto Freud replantea su teoría pulsional y va a hablar de 2 nuevas categorías de


pulsiones las pulsiones de vida y las pulsiones de muerte entonces las pulsiones que antes
eran sexuales y de auto conservación siguen siendo así, solo que las va a agrupar bajo el
nombre de pulsiones de vida: pulsiones que buscan crear y aparecen en contraposición las
pulsiones de muerte: que son pulsiones que buscan destruir.

Como llega Freud a esto es muy complejo, hay un texto que se llama “más allá del
principio de placer” donde Freud intenta entender y explicar porque algunas personas no
buscan el placer, su teoría era que si el aparato psíquico busca el placer porque hay
personas que buscan el displacer.

Por ejemplo, una persona que sufre maltrato físico o verbal ¿Por qué se quedaría en ese
lugar?, ¿porque hay masoquistas?, ¿qué pasa con las personas que buscan el displacer?
Allí es donde empieza la teorización de la pulsión de muerte, Freud entiende que hay algo
que tiene que ver con la destrucción, él no lo termina de explicar del todo, se desarrolla y
entiende mejor luego con autores como Klein o Lacan, aparentemente las pulsiones
tienen tanto su creador como su lado destructor, la agresión tiene que ver con esto.
Cuando la pulsión no encuentra un límite y un mejor encause para su descarga podría
convertirse en una pulsión que destruye eso es lo que explica Freud. Una pulsión tiene
tanto el poder de generar tensión y placer como de generar displacer cuando empiece a
generar displacer se torna una pulsión de muerte. El superyó tiene que ver con esto
también porque un superyó muy Thanatico viene de muerte (Eros es vida, Thanatos es
muerte), un superyó muy Thanatico, muy estricto, podría vincularse con la pulsión de
muerte y podría destruirnos como ocurre en los en los casos de personas que se quitan la
vida, cuando una persona se quita la vida podríamos entenderlo desde este lugar que
ganó la pulsión de muerte, ganó Thanatos, esta persona no pudo superar la guerra que
tenía con el superyó y con la destrucción, el superyó tiene un lado mortal, que es este
lado estricto, rígido, mandatario, autoritario.

SINTOMA

¿Cómo se produce el conflicto psíquico para Freud? ¿cómo Freud explica el trauma, el
sufrimiento?

¿Qué es clave para el psicoanálisis?, la infancia, la sexualidad infantil y cómo se reprime


todo eso, por lo tanto, el concepto fundamental clave es el complejo de Edipo, porque
será el momento en el cual todo niño que va a ser sano (para Freud ser sano tiene que ver
con poder reprimir, con entrar en la cultura). Entrar en la cultura para Freud no es estar
conectado y vincularse con los demás, eso lo hacemos todos los que estamos sanos y los
que no, todos nos vinculamos, entrar en la cultura para Freud es aceptar la ley y la
primera ley es la ley de la prohibición del incesto, sobre esa ley después se van a montar
otras leyes, leyes de comportamiento, códigos, normas, formas que nos permiten
vincularnos y vivir en sociedad, pero para Freud es fundamental esa primera ley que viene
de la mano de la represión: una mente sana o neurótica para psicoanálisis es una mente
que pudo reprimir.

En el caso de las psicosis no ocurriría eso, el psicoanálisis va a explicar la estructura


mental a través del Edipo, el Edipo es lo que define nuestra personalidad, nuestra
estructura mental, de hecho, Freud jamás habló de personalidad, si no hablo de neurosis,
psicosis y perversión.

Supongamos que reprimimos, que avanzamos en la vida, ocurre en la vida adulta lo que
se llama síntoma, el síntoma es el conflicto psíquico, Freud habla de síntoma de una
manera diferente a la que hablan de síntomas de los médicos, para un médico un síntoma
es un signo: uno va al médico, el médico lo revisa, el paciente empieza a describir cuál es
su sufrir, el medico va armando una lista de síntomas y ve en que diagnostico encaja.

En el caso de psicoanálisis no es así, el síntoma para Freud es un símbolo, es algo que está
sujeto a interpretación, a ser descifrado. El síntoma es el retorno de lo reprimido, ¿que
significará esto? tenemos que entender que para el psicoanálisis el aparato psíquico se
maneja de forma económica, dinámica o sea por medio de catexias o energías que son las
pulsiones, entonces las pulsiones que vienen del ello, que buscan siempre ser descargadas
cuando no encuentran una descarga o cuando pierden el objeto mediante el cual se
descargaban volverán de alguna manera en forma de síntoma, por eso el retorno de lo
reprimido, Freud explica que toda idea, o sea todo lo que nos pasa a nivel psíquico, ideas,
recuerdos, representaciones, vienen ligadas a un monto de catexia o sea a un monto
pulsional, yo puedo reprimir la idea pero no puedo reprimir la pulsión al 100% porque no
aguanta el aparto psíquico explica Freud, recordemos el principio de placer “necesita esa
pulsión sí o sí salir”, salir y descargarse en algún objeto preferentemente que no sea uno
mismo el objeto, entonces un ejemplo de esto sería un duelo, yo tenía un objeto (objeto
de descarga de la pulsión) de amor, puede ser una persona, una cosa, una idea, pierdo
ese objeto ¿qué hago la pulsión dice Freud? esa pulsión estaba descargándose en ese
objeto, una pulsión sexual, una pulsión de vida, todo lo que uno proyecta y pone en el
objeto ¿dónde va todo eso? Eso vuelve, se intentará reprimir una parte, pero como no se
puede reprimir todo retorna, por eso el síntoma es el retorno de lo reprimido.

Tenemos al Ello de un lado que es quien dispara las pulsiones de ahí viene la libido el ello
quiere satisfacción ya, pero en el medio está el yo y está la represión que ya ocurrió en la
infancia, entonces el yo tiene que decidir, direccionar esa pulsión y ver cómo hace para
descargar esa pulsión en la realidad. Recordamos principio de placer versus principios de
realidad, acá es lo mismo, el ello quiere satisfacción, el yo es el que se ve impotente
muchas veces ante el ello y tiene que ver cómo hace para descargar teniendo a su lado
siempre a su gran abogado que se superyó que le dice esto sí, esto no, entonces el yo es
el que sufre, el problema lo tiene el yo, que tiene que ver qué objeto encuentra para
seguir descargando constantemente las pulsiones. Constantemente reprimimos y
constantemente tratamos de encontrarle algún objeto nuevo, Freud va a hablar de la
sublimación, la sublimación es un mecanismo de defensa bastante sano que nos permite
encontrar objetos y mantener a rajatabla el ello.

SIGMUND FREUD

Psicoanálisis es el nombre de un procedimiento que sirve para indagar procesos anímicos


difícilmente accesibles por otras vías; de un método de tratamiento de perturbaciones
neuróticas, fundado en esa indagación y de una serie de intelecciones psicológicas
ganadas por ese camino, que poco a poco se han ido coligando en una nueva disciplina
científica, método de investigación, teoría de la personalidad y técnica de tratamiento
psicoterapéutico.

ALGUNOS POSTULADOS BASICOS

el psicoanálisis posee una serie de postulados sobre los cuales fundamenta su quehacer.

a) La conducta está motivada.

b) Gran parte de las motivaciones generadoras de conducta son inconscientes.

c) Las pautas de conducta son resultado de la interacción del sujeto con los objetos. Las
pautas de conducta, cualesquiera que ellas sean, son el resultado de la interacción del
sujeto con los objetos que entraron en contacto con sus necesidades en la infancia:
madre, ambiente, padre, hermanos.

d) La conducta tiende a automatizarse por una economía de esfuerzo.

e) Cada fragmento de conducta es un trozo de historia.

f) Las pautas que tiene un sujeto determinado tienden a ser muy monótonas.

g) Una conducta, como cualquier energía, si no estuviera alimentada por el ambiente


tendería a extinguirse.

LA ORGANIZACIÓN DE LA PERSONALIDAD

LAS PULSIONES

en psicoanálisis se considera la pulsión como la parte más esencial del funcionamiento


psíquico, la pulsión sólo se refiere a la excitación central en respuesta al estímulo y para su
descarga requiere, por lo regular, del funcionamiento del YO, una pulsión es un
constituyente psíquico genéticamente determinado, que cuando actúa produce un estado
de excitación psíquica o tensión, la cual impele al individuo a una actividad que busca la
descarga o gratificación Al resultado de la colocación o carga de un objeto por parte de
una pulsión se le llama investidura y significa “la cantidad de energía psíquica que está
orientada hacia o unida a la representación mental de una persona o cosa. La energía no
puede investir de manera directa al objeto exterior; lo que se inviste son los recuerdos,
pensamientos y fantasías acerca de éste (su representación mental).
planteó la existencia de dos pulsiones: las de vida (que se asimilan a las pulsiones
sexuales) y las de muerte (a las cuales asimila el concepto de pulsión agresiva, un tipo de
pulsión da origen al componente erótico de las actividades mentales, mientras que el otro
genera el componente puramente destructor. distinguimos dos pulsiones: la sexual o
erótica y la agresiva o destructora. hay dos clases de energías psíquicas: aquellas que
están asociadas con la pulsión sexual y las que están relacionadas con la de agresión. La
primera tiene un nombre especial: libido

TEORÍA TOPOGRÁFICA DEL APARATO PSÍQUICO

El primer sistema metapsicológico teórico con que Freud trabajó representa una
topografía hipotética del aparato psíquico dividida en tres planos delimitados con mayor o
menor rigurosidad: inconsciente, preconsciente y consciente

a) El sistema inconsciente

sólo puede accederse de un modo indirecto, mediante los datos que nos suministran los
sueños, los actos fallidos, los test proyectivos, la existencia del inconsciente se puede
establecer por el contenido y la forma de actuar. Dentro de los contenidos, se debe
considerar los equivalentes pulsionales (las modificaciones motoras y secretorias
denominadas “emociones”) y las representaciones mentales de hechos, objetos y de
órganos. los procesos psíquicos son esencialmente inconscientes y que antes de llegar a
conscientes deben sufrir un complicado proceso.

• Desplazamiento: consiste en la movilización y cambio de lugar de una carga


psíquica, un desplazamiento de la importancia de una unidad a otra. Así, en un sueño
puede aparecer un elemento que tiene una carga específica que le ha sido transferida
desde otro. Un síntoma, por ejemplo, histérico, con frecuencia representa el
desplazamiento de un conflicto sobre un órgano.

• Condensación: reside en la unión de varios elementos separados que tienen cierta


afinidad entre sí; es decir, que los rasgos u objetos A, B, C y D se condensan en uno nuevo
y único, compuesto por A + B + C + D. Esto es lo que ocurre con los sueños, donde es
posible que aparezcan en un solo sujeto características de varios personajes distintos.
Todo síntoma está plurideterminado por distintos afectos que se expresan condensados a
través de él.

• Proyección: radica en atribuir sentimientos, pensamientos o intenciones propias a


una persona ajena. Por ejemplo, el paranoico, por lo general, proyecta sus impulsos
agresivos sobre otro u otros, y luego se siente perseguido y acosado por esos mismos
impulsos que él proyectó.

• Identificación: consiste en el acto psíquico de tomar para uno características


propias de otro. Se encuentra, por ejemplo, en la base de la asimilación de parecidos
entre el hijo y el padre; pero, además, la identificación sustenta toda forma de
comprensión humana.

Tanto la identificación como la proyección son dos modos del desplazamiento: en el


primer caso, se hace de un objeto al sujeto, mientras que en la proyección va del sujeto al
objeto.

El inconsciente tiene sus maneras propias de actuar: ausencia de cronología, ausencia del
concepto de contra- dicción, lenguaje simbólico, igualdad de valores para la realidad
interna y la externa o supremacía de la primera y predominio del principio del placer.

a) una parte compuesta por elementos que se hallan temporalmente en él y están


sometidos a sus leyes, pero que en cualquier momento pueden hacerse conscientes
(preconsciente), b) elementos que no pueden aflorar al consciente, pero que aun así
llegan a producir determinados efectos por vías indirectas, alcanzando la conciencia en
forma de síntomas o sueños (inconsciente reprimido). el ello en su totalidad, y parte del
yo y del superyó, se ubican dentro del sistema inconsciente.

b) El sistema preconsciente

Su contenido está integrado, en parte, por elementos procedentes del inconsciente, en


paso hacia el consciente, y del consciente hacia el inconsciente, adoptando la forma de
material preconsciente. El preconsciente se relaciona con la realidad externa y con el
inconsciente El preconsciente tiene sus leyes y funciones: la elaboración de una sucesión
cronológica en las representaciones, el hallazgo de una correlación lógica, el “llenado” de
lagunas existentes entre ideas aisladas y la introducción de una relación causa-efecto
entre los fenómenos.

c) El sistema consciente

El consciente es un órgano de percepción para las impresiones que nos absorben por el
momento y debe ser considerado como un órgano sensorial situado en el límite de lo
interno y lo externo con capacidad para percibir procesos de una u otra procedencia (por
ejemplo, durante el sueño “vemos”, “oímos” y “sentimos” al igual que en la vigilia). La
única diferencia es que la superficie más sensible en el sujeto despierto es la externa, en
contacto con la realidad, mientras que en el sueño lo es la interna, más en contacto con el
inconsciente.

TEORÍA ESTRUCTURAL DEL APARATO PSÍQUICO

En 1923 Freud introduce un cambio en su teoría del aparato mental: la teoría estructural,
la cual asimila a la anterior teoría topográfica De acuerdo con esta nueva
conceptualización, la personalidad total está integrada por tres sistemas principales: el
ello, el yo y el superyó.

a) El ello. Tiene como función la descarga de cantidades de excitación (energía o


tensión) que se originan en el organismo a partir de estímulos internos o externos. Esa
función del ello cumple con el llamado principio del placer (evitar el dolor y lograr el
placer). La finalidad de este principio es desembarazar a la persona de la tensión, reducir
la cantidad de tensión a un nivel bajo y mantenerlo tan constante como sea posible
(principio de constancia). La tensión se experimenta como dolor o incomodidad, mientras
que el alivio de la tensión se experimenta como placer o satisfacción. El ello conserva su
carácter infantil durante toda la vida. Es exigente, impulsivo, irracional, asocial, egoísta y
amante del placer. Es omnipotente porque posee el poder mágico de realizar sus deseos
por medio de la imaginación, la fantasía, las alucinaciones y los sueños.

b) El yo. Los dos procesos con los cuales el ello descarga la tensión —a saber, la
actividad motriz impulsiva y la formación de imágenes (realización de deseos)—, no son
suficientes para alcanzar los grandes fines evolutivos de la supervivencia y la
reproducción. Para cumplir con éxito esas misiones, le es necesario tener en cuenta la
realidad exterior (el ambiente) y, ya sea acomodándose él mismo al mundo o afirmando
su predominio sobre él, conseguir de éste lo que precisa. Tales transacciones entre la
persona y el mundo requieren la formación de un nuevo sistema psicológico, el yo. En la
persona bien adaptada, el yo es el ejecutivo de la personalidad, que domina y gobierna al
ello y al superyó. Cuando el yo cumple sabiamente sus funciones ejecutivas, prevalecen la
armonía y la adaptación. Cuando el yo abdica o entrega mucho de su poder al ello, o al
superyó, o al mundo externo, se producen inadaptaciones y desarmonías. El yo está
gobernado por el principio de la realidad

c) El superyó. Es la rama moral o judicial de la personalidad. Representa lo ideal, más


que lo real, y pugna por la perfección antes que por el placer o la realidad. El superyó es el
código moral de la persona. Se desarrolla desde el yo como una consecuencia de la
asimilación, por parte del niño, de las normas paternas respecto de lo que es bueno y
virtuoso y lo que es malo y pecaminoso. Al internalizar la autoridad moral de sus padres,
el niño reemplaza la autoridad de ellos por su propia autoridad interior. Es decir, el niño
aprende que no sólo debe obedecer al principio de realidad para obtener el placer y evitar
el dolor, sino que, además, debe tratar de comportarse de acuerdo con los dictados
morales de sus padres, que, en última instancia, son los de la sociedad. El superyó está
compuesto por dos subsistemas: el ideal del yo y la conciencia moral. puede decirse que
la recompensa que el superyó otorga al yo es la autoestima (orgullo); y el castigo, el
sentimiento de culpa, vergüenza o inferioridad. Como todas las desgracias pueden
implicar, en mayor o menor grado, un autocastigo por haber hecho algo malo, Freud
consideró que, en muchos casos, el sentimiento de culpa se halla detrás de algunas
enfermedades, accidentes o pérdidas de objetos significativos. ¿A qué finalidades sirve el
superyó? En primer lugar, a controlar y regular aquellas pulsiones cuya expresión no
controlada pondría en peligro la estabilidad de la sociedad. Tales pulsiones son,
principalmente, de índole sexual o agresiva.

LOS SUEÑOS
Los sueños son el camino regio hacia el inconsciente, en particular a aquellos contenidos
mentales reprimidos o excluidos en alguna forma de la conciencia y de su descarga debido
a las actividades defensivas del yo.

A la experiencia consciente durante el sueño, que el soñador puede o no recordar al


despertar, la denominamos contenido manifiesto. Los pensamientos y deseos
inconscientes que amenazan con despertarlo los denominamos contenido latente. Las
operaciones mentales inconscientes por las que el contenido latente se transforma en
contenido manifiesto se denominan trabajo del sueño.

Lo que sucede es que el contenido latente del sueño es censurado por las operaciones
defensivas del yo, por lo que la única manera que encuentra para expresarse es deformar
esos “pensamientos oníricos” a través de una fantasía ejecutora del deseo, plásticamente
representada, con el fin de “engañar” al censor onírico. Para este propósito, emplea
imágenes “inocuas” de la vida diurna, a las cuales transfiere, por medio de los
mecanismos del proceso primario, su contenido pulsional.

La fase final del sueño consiste en la elaboración secundaria, que es el intento del yo por
dar al sueño manifiesto una apariencia lógica y coherente. El trabajo interpretativo del
sueño realizado en una terapia psicoanalítica consiste, precisamente, en recorrer de
regreso el camino de la elaboración de un sueño, yendo, a través de las asociaciones
libres, desde el contenido manifiesto hasta los pensamientos oníricos originales del
contenido latente.
TEORÍA DEL DESARROLLO PSICOLÓGICO

Una región del cuerpo en que los procesos excitantes e irritantes (tensiones) tienden a
concentrarse, y cuyas tensiones pueden ser eliminadas mediante alguna acción sobre tal
región, como puede ser chupar o acariciar, recibe el nombre de zona erógena. Las tres
principales son la boca, el ano y los órganos genitales, Cada una de las principales zonas se
asocia con la satisfacción de una necesidad vital: la boca con el comer, el ano con la
eliminación y los órganos sexuales con la reproducción. Cada zona tiene predominancia
durante una fase del desarrollo.

a) La fase oral. Primer año de vida. Dos formas de placer: chupar (placer oral erótico)
y morder (placer oral agresivo, que por lo regular tiene que esperar a la aparición de la
dentición).

b) La fase anal. Durante el segundo año de vida. La zona erógena predominante es el


ano. La expulsión de las heces proporciona alivio al niño al eliminar la fuente de tensión.
Como consecuencia de experimentar una placentera reducción de tensión, puede
emplearse tal modo de acción para deshacerse de tensiones que surgen en otras partes
del cuerpo. La eliminación expulsiva es el prototipo de los estallidos emocionales, las
pataletas, rabietas y otras reacciones primitivas de descarga

c) La fase fálica. Entre los tres y los cinco años de vida. importancia placentera los
órganos sexuales. existe una intensificación del anhelo sexual del niño por sus padres, que
inicia una serie de cambios y conflictos importantes. dado que los órganos reproductivos
masculinos y femeninos son estructuralmente diferentes, es necesario examinar los
acontecimientos de la etapa fálica por separado:

La fase fálica masculina: antes de la aparición del periodo fálico, el niño ama a su madre y
se identifica con su padre. Cuando el impulso sexual aumenta, el amor del niño por su
madre se hace más incestuoso y, en consecuencia, se pone celoso de su rival, el padre. A
este estado de cosas se le conoce como complejo de Edipo. El desarrollo del complejo de
Edipo crea un peligro imaginario para el niño: que su padre dañe su órgano sexual por el
amor erótico que siente hacia su madre (angustia de castración). Como consecuencia de
esta angustia, el niño reprime su deseo incestuoso por la madre y se identifica
masculinamente con su padre. Es como si el niño dijera: “Siendo como mi padre puedo
acercarme a una mujer (mi madre) sin entrar en conflicto con mi padre, que ahora me
aceptará porque soy como él”. Sin embargo, el complejo de Edipo puede resolverse de
manera negativa, creando una identificación femenina con la madre, lo que significaría la
formación de una actitud homosexual hacia el padre. Estas identificaciones también dan
lugar a la formación del superyó, por lo cual se dice que el superyó es el heredero del
complejo de Edipo.

La fase fálica femenina: al igual que en el caso del niño, el primer objeto amoroso de la
niña es la madre. Pero, a diferencia de lo que ocurre con el niño, no hay muchas
probabilidades de una temprana identificación con el padre. Cuando la niña descubre que
no posee los genitales externos del varón, se siente castrada. Culpa a su madre por tal
condición y, por lo tanto, se debilita la investidura libidinal hacia la madre. La niña
comienza a preferir al padre, que posee el órgano que a ella le falta. El amor de la niña por
su padre se mezcla con envidia porque él posee algo de lo que ella carece. Esto se conoce
como envidia del pene. Es el equivalente femenino de la angustia de castración del niño.
Se supone que, eventualmente, la niña cambia su deseo de poseer el pene del padre por
el deseo de tener un hijo de él, estableciendo con esto parte de su actitud femenina, la
maternidad, lo cual la lleva a conciliarse con su madre.

El surgimiento del complejo de castración

En el niño es la razón principal del abandono del complejo de Edipo, mientras que en la
niña el complejo de castración (envidia del pene) es el responsable del inicio del complejo
de Edipo. Consideradas en conjunto, las tres etapas del desarrollo (la oral, la anal y la
fálica) reciben el nombre de periodo pregenital. Este periodo abarca los cinco primeros
años de vida.

d) La fase de latencia. La fuerza de las pulsiones sexuales declina durante este


periodo debido, sobre todo, a que el superyó ha adquirido un fuerte predominio y parece
mantener dominadas las presiones pulsionales. el yo se desarrolla más ante la realidad
externa. Se consolida el lenguaje se incrementa la gratificación intelectual por medio de
una mayor capacidad para la identificación, se adquieren intereses e ideales, etcétera.

e) La fase genital o adolescencia. Con el despertar de la pubertad, las pulsiones


sexuales reviven y ocasionan las tensiones y vehemencias características de esta etapa.
Durante esos años adolescentes, ocurren nuevas adaptaciones y transformaciones que,
finalmente, culminan en la estabilización de la personalidad. La pulsión sexual principia su
evolución hacia el fin biológico de la reproducción. El adolescente empieza a sentirse
atraído hacia miembros del sexo opuesto.

EL SÍNTOMA NEURÓTICO
Una neurosis implica la existencia de un conflicto psíquico inconsciente que se expresa a
través de las distintas combinaciones de signos y síntomas (ideas, ansiedades,
inhibiciones, temores, conductas, emociones, pensamientos, impulsos a realizar actos que
el individuo no desea, amnesias, alteraciones del nivel de conciencia, dificultades en las
relaciones interpersonales, en el ejercicio de la sexualidad, etc.) de cada cuadro particular.
Incluso cuando el conflicto psíquico se expresa por medio de modificaciones físicas
(sensaciones de ahogo, vómitos, contracturas, parálisis), no se halla alguna alteración
somática en su origen. Las reacciones neuróticas son la forma de responder a las
tensiones internas que derivan de las relaciones insatisfactorias con los demás, ya sea
como consecuencia de un defectuoso desarrollo psíquico en los primeros años de la
infancia o como resultado de las frustraciones y luchas presentes alrededor de los temas
esenciales de la existencia humana: sexualidad, ambición, celos, envidia, etc. Es necesario
que previamente a ellas exista un factor psíquico interno. Éste surge de la ansiedad que
originan las pulsiones instintivas peligrosas y que el yo infantil no pudo manejar de modo
adecuado, teniendo que recurrir a todos los mecanismos de defensa posibles.

LA TRANSFERENCIA
El mejor sitio para hacerlo es la relación analista-paciente. A esto se le conoce como
relación transferencial o transferencia. Transferir, en psicoanálisis, significa que el
paciente experimenta hacia el terapeuta sentimientos y fantasías que en realidad
corresponden a figuras de su pasado; por lo tanto, son incongruentes con la realidad
actual, la transferencia no sólo ocurre dentro del tratamiento, sino que se presenta por lo
común en cualquier situación y con muy diferentes personas, pero es en la relación
analítica donde se le fomenta y donde adquiere significado. Puede decirse que todo o casi
todo en un tratamiento está encaminado a fomentar esa situación transferencial, para
luego interpretarla y deshacerla. Puede afirmarse que la transferencia es una especie de
formación de compromiso: al revivir sus conflictos infantiles en la terapia, el paciente se
defiende del dolor que le causa recordarlos y discutirlos. Los actos transferenciales le
sirven para falsear defensivamente el sentido de las situaciones originales, a la vez que le
permiten una cierta descarga o expresión de las pulsiones reprimidas. El analista se cuida
de no reaccionar a los sentimientos o comportamientos que el paciente le transfiere ya
que, de hacerlo, repetiría la historia del paciente, con consecuencias funestas para él y
para su tratamiento.

AUTOEVALUACION PSICOANALISIS:
1- Según Freud, ¿Cuáles son las instancias que estructuran al aparato psíquico en su
Segunda Tópica?

Seleccione una:
a. Ello, Yo y Superyo; más las pulsiones de autoconservación y sexuales.
b. Consciente, Preconsciente e Inconsciente; y los principios de placer, realidad y
constancia.
c. Todas las respuestas son correctas.
d. Ello, Yo y Superyó.
e. Consciente, Preconsciente e Inconsciente.

2- ¿Qué es el síntoma freudiano y por qué decimos que es el retorno de lo reprimido?


Seleccione una:
a. El síntoma es un sustitutivo de una expectativa de satisfacción de una pulsión,
un resultado del proceso de la represión. La represión parte del Yo, que muchas
veces por mandato del Super-Yo, rehúsa satisfacer una pulsión proveniente del
Ello. Entonces, por medio de la represión, el Yo impide que la idea (vehículo de
aquel impulso prohibido) alcance a ser consciente.
b. El síntoma es un sustitutivo de una expectativa de satisfacción de una pulsión,
un resultado del proceso de la represión. La represión parte del Ello, que muchas
veces por mandato del Super-Yo, rehúsa satisfacer una pulsión proveniente del
Ello. Entonces, por medio de la sublimación, el Yo impide que la idea (vehículo de
aquel impulso prohibido) alcance a ser consciente.
c. El síntoma suele ser un sustitutivo de una expectativa de satisfacción de una
pulsión, un resultado del proceso de la represión. La represión parte del Yo, que
muchas veces por mandato del Super-Yo, rehúsa satisfacer una pulsión
proveniente del Ello. Entonces, por medio de la negación, el Yo impide que la idea
(vehículo de aquel impulso prohibido) alcance a ser consciente.
d. Todas las respuestas son correctas.
e. El Síntoma para Freud se equipara al Síntoma Médico, como un signo que da
cuenta del curso de una enfermedad.

3- ¿Qué es la libido para Freud?


Seleccione una:
a. Es la energía disponible de la pulsión de vida. Se encuentra en el Yo-Ello. Es
esencialmente sexual.
b. Es una forma de pulsión de vida.
c. Es la energía disponible de la pulsión de vida. Se encuentra en el Yo-Ello. Su
función es la de neutralizar las tendencias destructivas. No es esencialmente
sexual.
d. Es la base de los síntomas.
e. Todas las respuestas son correctas.

4- ¿Qué es la pulsión para Freud?


Seleccione una:
a. Todas las respuestas son correctas.
b. Decir pulsión es exactamente lo mismo que decir instinto.
c. Es el equivalente al instinto sólo que posee una fuente, un objeto y un fin.
d. Todas las respuestas son incorrectas.
e. Es la representación psíquica del instinto.

CLASE 3

LA PSICOLOGIA INDIVIDUAL DE ADLER

El aporte de ayer fue muy interesante rompió de alguna manera con lo que venía
haciendo el aporte freudiano hasta el momento. Alfred Adler nace en Austria si en 1870 y
de alguna manera fue un discípulo de Freud al igual que Jung por lo tanto empieza siendo
psicoanalista porque en ese momento el paradigma freudiano era de gran peso, fue la
primer fuerza de la psicología.

Siendo discípulo de Freud empieza a disentir en muchas como pasó con Jung y lo
interesante de Adler es que se mantiene en un camino científico no como Jung que se va
para el lado de la metafísica, Adler se mantiene del lado de lo que sería lo terrenal la
psicología y la ciencia de la mente. Aporta un aspecto social, si bien llamó a su psicología
“Psicología Individual” Adler fue uno de los pioneros de lo que sería la psicología social
incluso del humanismo también como pasa con Jung, los dos fueron pioneros de un
pensamiento un poco más humano, más basado en la existencia, en las emociones, en lo
social, Freud tenía su pensamiento más biológico, dinámico, pensando en pulsiones, en
catexias.

Adler va a plantear que el YO es unitario, no se lo puede dividir en partes.


Freud hablaba del aparato psíquico dividido en yo, superyó y ello, incluso el yo tiene sus
aspectos conscientes, inconscientes. Adler simplifica dice que yo es unitario, que es un
todo, no se lo puede pensar en partes, es finalista y es creador ahí tenemos el
componente de lo creativo muy importante en el humanismo, algo que no vemos la
lectura freudiana, esto de la creatividad, del arte, de expresarse.

La salud para Adler tiene que ver con una relación positiva con el medio, (Adler no va a
estar de acuerdo con el origen de la neurosis de Freud), o sea que un individuo sano es: un
individuo que puede ayudar a los otros, que se puede vincular positivamente con el
medio, se adapta.

Los dos conceptos fundamentales de Adler, son el sentimiento de inferioridad y el


sentimiento de superioridad, este es el gran aporte de Adler.

Para Adler el solo hecho de venir al mundo nos ubica en un lugar de inferioridad, incluso
Freud algo de esto también hablaba en esto de la angustia originaria por el solo hecho de
venir al mundo, eso es angustiante y aparte somos dependientes cuando somos niños
necesitamos sí o sí de un adulto para sobrevivir, para que nos eduque, para que nos
alimente, para que nos crie.

Adler plantea que todos tenemos un sentimiento de inferioridad inconsciente y lo que


hacemos es lo largo de la vida ir contrarrestando esa inferioridad con un sentimiento de
superioridad, incluso esto podría tornarse bueno patológico y una persona podría
perderse en ese sentimiento de superioridad con el afán de tapar toda esa inferioridad
que siente en el consciente. ¿Cómo se resolvería esto? equilibrando y siendo solidario con
los demás o sea no perderse en esta omnipotencia de soy superior y tampoco sería sano
quedarse del lado del inferior porque me ubicaría en un lugar de baja autoestima, de
fracaso, más depresivo.

El equilibrio sería en el medio y apuntando toda esa toda esa energía hacia el afuera, hacia
funcionar en sociedad, si lo pensamos tiene mucho sentido, cuando estamos perdidos en
nuestros problemas, en nuestros conflictos, nos volvemos más egoístas, más narcisistas,
en cambio cuando podemos utilizar todo ese conflicto que nos pasa y lo podemos
expresar y conectarnos con la sociedad, con el entorno, nos volvemos más sanos.

A veces pasa más por ayudar al otro, o correrse uno del lugar del protagonismo y por ahí
encontramos algo de bienestar, la gratificación que nos da ese vínculo, el de estar
ayudando a un otro, y nos corre de ese lugar de sufrimiento tan neurótico.

Esto de Adler es muy interesante, le da ese tinte social que le estaba faltando la
psicología.

Hay cuatro tipos de personalidad para Adler:

1. los que eligen una vida parásita: es aquella persona dependiente que no logró
autonomía o tiene muy escasa autonomía para auto valerse.

2. los que dominan a los demás: son los autoritarios aquellas personas violentas que
buscan manipular al otro, obviamente en el fondo ellos también se creen
inferiores, pero esto es una defensa para tapar toda esta inferioridad (ahí viene lo
de la superioridad a lo que nos referimos antes)
3. los que no participan de la vida: lo podríamos pensar como los depresivos, o los
que tienen mucho miedo, los fóbicos.

4. los que cooperan con los demás: es el más sano de los tipos el que puede cooperar
con los demás

Como toda categoría de la personalidad es reduccionista, no podemos categorizar a las


personas cada persona es un mundo y hay que trabajar caso a caso.

Kriz, Jürgen (1990). Corrientes Fundamentales en Psicoterapia. Ed. Amorrortu.

(Cap. 3. Primera parte).

3 - La psicología individual (Adler)


Las diferencias de concepción teórica de Freud y Adler guardan relación directa con su estilo de
vida personal. Mencionemos por último la mala salud de Adler cuando niño, que influyó sobre sus
ideas terapéuticas: era raquítico, enfermizo, padecía de asma con ataques de ahogo. «Su madre lo
mimó mucho a causa de esas dolencias» Sin duda que estas dos circunstancias gravitaron en las
tesis de la psicología individual sobre la disminución física y sobre el estilo educacional
consentidor.

La psicología individual de Adler fue rebautizada «psicología comunitaria. Las nociones centrales
de la psicología individual son «sentimiento de inferioridad», al que se contrapone la «necesidad
de hacerse valer» (y el afán de hacerse valer, que de ella resulta), «estilo de vida» y «plan de
vida», en los que se expresan las estrategias inconscientes del individuo en su trato con el
ambiente.

El objetivo por alcanzar es el «sentimiento de comunidad».

En lo que sigue elucidaremos estos conceptos.

3.1 Sentimiento de inferioridad y afán de hacerse valer

Como ya dijimos, Adler no compartía la opinión de Freud de que la causa del desarrollo de las
neurosis eran conflictos sexuales o luchas entre las instancias psíquicas ello, yo y superyó y, como
último recurso, la represión de exigencias sexuales a lo inconsciente. Lo «inconsciente» aparece
poco en Adler. Según él, los síntomas neuróticos se desarrollan a modo de defensa frente a
reclamos del ambiente. Su punto de partida es el sentimiento de inferioridad.

Adler discernía el núcleo de ese sentimiento de inferioridad en defectos orgánicos innatos, pero
después tomó cada vez más en consideración aspectos (socio)psicológicos. El recién nacido,
venido a un mundo de adultos más fuertes, experimenta su debilidad y su dependencia de quienes
lo cuidan.

A esta vivencia de inferioridad se contrapone la tendencia simultánea a compensar ese


sentimiento: el afán de hacerse valer. Se trata de una tendencia a afirmar la autoestima, de una
aspiración hacia lo alto, que brota de una protesta contra el sentimiento de inferioridad.

El sentimiento de inferioridad puede ser reforzado por factores sociales o económicos, influyen en
esto la situación material y el status de la familia, que instilan en el niño (por la mediación de sus
padres) el deseo de hacerse valer y de «ser mejor». Por la otra, Adler atribuye un papel
importante a la posición dentro de la serie (le hermanos: el primogénito ha podido hacer la
experiencia de que es más grande, más inteligente o más fuerte que los otros. Por eso tiende a ser
equilibrado y propende a actitudes conservadoras (porque tiene poco interés en producir cambios
en aquella experiencia). El segundo hijo presenta una marcada tendencia a cotejarse con el mayor
y después desarrolla la necesidad de medir fuerzas con un contrincante o bien, desengañado, se
refugia en el papel del envidioso. El más pequeño tiene que alcanzar a los otros. Muy problemática
ve Adler la situación del hijo único, a menudo malcriado y mimado, de manera que desarrolla una
exigencia de atención permanente de parte de otros. A las posiciones dentro de la serie de los
hermanos se suma como elemento diferenciador el papel de los sexos, p.ej., no es lo mismo que
los dos hermanos mayores de un tercero sean ambos varones, ambas mujeres, o uno varón y la
otra mujer.

3.2 Estilo de vida, líneas rectoras y plan de vida

Hacia el cuarto o quinto año ya se ha establecido esta forma de abordaje de las demandas del
ambiente y del sentimiento de inferioridad; a esto llamó «estilo de vida».

Toda la concepción de Adler presenta una impronta teleológica, se orienta a descubrir aspectos
funcionalistas, finalistas, en la psicología individual no se plantea la pregunta por las causas y los
fundamentos («¿a qué se debe que . . .?») como la pregunta por los fines y funciones («¿para qué
sirve esto?»).

El estilo de vida permite al individuo alcanzar su meta, o sea, la imagen rectora para el dominio de
las exigencias de su ambiente, y sentirse entonces dueño de sí. La conducta de los individuos y su
específica manera de elaborar selectivamente las percepciones según «su conveniencia»
(«apercepción tendenciosa») están al servicio de su necesidad de afirmación. Son las «líneas
rectoras» de su conducta las que se expresan en el estilo de vida. La línea que lleva del plan de
vida a la conducta concreta se puede esbozar entonces de este modo: partiendo del plan de vida
adquirido en la primera infancia, conque el niño toma posición frente al complejo total de sus
condiciones corporales y su ambiente (unas y otro en su sentido más lato), el individuo elabora,
«en su infatigable afán de superioridad» (Adler), líneas rectoras para su conducta. El estilo de vida
es entonces el movimiento concreto del individuo a lo largo de estas líneas rectoras. Nosotros
vemos en la superficie, en cada situación específica, una variada mezcla de comportamientos
concretos, pero tras estos se esconde siempre el estilo de vida.

EL sistema de referencia primario, que se desarrolla en la primera infancia, es privado, subjetivo,


prejudicativo, centrado en el sentimiento, se vale con preferencia de símbolos analógicos (es por
lo tanto figural, intuitivo, metafórico), se singulariza por juicios extremos y conclusiones
generalizadoras y, de este modo, constituye la base de la conducta egoísta y el afán de
superioridad personal. Este sistema de referencia es entonces «el niño pequeño en nosotros»
(Adler).

El sistema de referencia secundario, se adquiere sólo en el curso de la socialización (y ya en el


marco del sistema primario) por obra del compañero social. Es convencional, intersubjetivo,
acorde a reglas, lógico y racional, se vale sobre todo de símbolos digitales (en consecuencia 'se
centra en el lenguaje y la escritura, es abstracto y analítico). Está «descentrado de la esfera de la
"egoidad" inmediata» y de este modo constituye en su conjunto la base del sentimiento de
comunidad. Este sistema de referencia se puede caracterizar como «el adulto en nosotros» o
como «conciencia moral». Esta distinción clara de dos sistemas de referencia facilita una
comprensión diferenciada del estilo de vida dentro del marco de la psicología individual.

3.3 Sentimiento de comunidad y voluntad de poderío

Este sentimiento de comunidad es una noción central de la psicología individual: el sentido de la


evolución es una comunidad ideal. «El desarrollo pleno del ser humano en lo corporal y espiritual
asegurado del mejor modo cuando el individuo se inserta en el marco de la comunidad ideal, a la
que es preciso aspirar, como miembro afanoso y activo». Las posibilidades para el desarrollo de
este sentimiento de comunidad están dadas, según Adler, en el alma de todo niño. Lo esencial
para esto es ante todo la relación con la madre, que es el primer «tú» con quien el niño construye
un vínculo social. Este vínculo tiene que ser tal que el niño pueda experimentar ejemplarmente al
otro confiable, y despierte su interés hacia los demás. Esta es, a juicio de Adler, la preparación más
importante para las tareas de la vida. Pero existen también niños insuficientemente preparados
para esas tareas y en los que por lo tanto el sentimiento de comunidad no se desarrolla o lo hace
sólo escasamente. Estos niños se interesan mucho más por su persona que por los demás.

En estos casos de desarrollo fallido de vivencia un sentimiento reforzado de inferioridad que no


admite la compensación usual. Se genera, en cambio, un complejo de inferioridad que se intenta
disimular, por sobrecompensación, con un complejo de superioridad. Este último -núcleo del
hombre animado por la voluntad de poderío- aspira siempre a hacer brillar al individuo por encima
de la comunidad.

La voluntad de poderío es por lo tanto producto de una defectuosa compensación del complejo de
inferioridad.

3.4 El arreglo de los síntomas neuróticos

Los síntomas neuróticos sirven casi siempre para cancelar la responsabilidad del individuo por su
abdicación (siquiera parcial) de un campo de las exigencias de la vida, sin que sufra menoscabo la
autoestima. Los síntomas tienen, por así decir, la tarea de impedir que la presunta inferioridad sea
desenmascarada. La «apercepción tendenciosa», con la que también el no neurótico asegura sus
líneas rectoras, alcanza en el neurótico una dimensión extrema: productos de la fantasía y
ficciones se le corroboran, la efectiva realidad comunitaria se le difumina y se le presenta cada vez
más bajo su pura interpretación subjetiva. Esto se liga con una lógica «privada» que permite al
neurótico sustraerse parcialmente de las reglas de la comunidad.

Adler caracterizó la neurosis con esta fórmula: Individuo + vivencias + medio + exigencias de la
vida = neurosis

En el término «individuo» incluye «herencia», «complexión corporal», «presuntos componentes


sexuales (Freud)», «introversión y extraversión (Jung)»; y en el término «vivencias», «las sexuales
e incestuosas (Freud)». La neurosis, según la formulación de Adler, es la explotación de los
síntomas sin conocimiento del propio paciente. Señalamos ya varias veces que la amplitud y la
forma de esta explotación dependen de las experiencias tempranas. La psicología individual no
concede significación a la cuestión de la herencia; más bien, según Adler, «todos los seres
humanos tienen todas las capacidades».

3.5 Principios de la terapia

Este trabajo tiene como marco descubrir el plan de vida «erróneo» y tomar conciencia de él (Adler
deduce los conceptos de «correcto» y «erróneo» del punto de vista normativo que expusimos
antes, a saber, que la evolución del ser humano se encamina hacia la comunidad ideal). Esto lleva
a investigar la finalidad funcional de los síntomas y echa luz sobre su fracaso último. Por regla
general se desemboca en la revelación de una carencia de sentimiento comunitario; por eso en
particular se exhorta al paciente a volcarse a los demás y a incluirse en la comunidad como
miembro afanoso (véase supra).

Para investigar el plan de vida es preciso averiguar la constelación familiar, registrar problemas y
conductas actuales, y evocar vivencias tempranas. Interesa lo actual de las experiencias expuestas
aquí y ahora porque desde ellas (por la apercepción tendenciosa y el recuerdo) se trasluce el plan
de vida con más claridad que en las situaciones reales.

Otro procedimiento para averiguar el plan de vida, el estilo de vida y el «esquema de apercepción
individual» ligado a aquellos -en resumen: el sistema de referencias en su totalidad- es pesquisar
los recuerdos de la infancia más temprana, las fantasías y ensoñaciones diurnas frecuentes, los
cuentos predilectos. También se procura obtener un cuadro del estilo pedagógico de los padres y
determinar «la divisa familiar». Un buen recurso es, además, «la pregunta. de evitación» (Adler):
«¿Qué emprendería usted si yo lo curara en un plazo breve?»; la respuesta contendrá indicaciones
acerca de lo que se quiere evitar (inconscientemente) por medio de los síntomas actuales.

Junto a estos abordajes destinados a dilucidar el plan de vida por un camino más bien cognitivo, se
presta atención a las posturas corporales, los gestos, el registro de voz. Adler propuso que el
terapeuta imaginara por breve lapso estar en una pantomima, es decir que no reparara en las
palabras, sino que se concentrara en actitudes, gestos, etc., e intentara dilucidar desde estos los
designios más profundos.

Pero la curación, «sólo se puede lograr por caminos intelectuales: la comprensión cada vez más
clara que el paciente alcanza sobre el error en que está, y el desarrollo de su sentimiento de
comunidad». Este trabajo cognitivo destinado a modificar el estilo de vida es sin duda
particularmente indicado cuando la perturbación se sitúa en el campo del «sistema de referencia
secundario» Así, el desánimo, que para Adler constituye el aspecto central de toda neurosis,
obedece a una defectuosa aceptación de sí: el sentimiento de inferioridad y un perfeccionismo del
deber hacen que el individuo se viva a sí mismo como un perdedor permanente; «realza entonces
-para tomar una expresión de la teoría de la Gestalt- su imperfección como "figura", y desplaza
hacia el "fondo" sus capacidades, virtudes y excelencias latentes». Para contrarrestar el «rigorismo
de la conciencia morab -aspecto esencial del sistema de referencia secundario- se introduce, un
«diálogo socrático» que lleva al absurdo la férrea necesidad de estas normas exageradas o, por lo
menos, las pone en Los efectos de este trabajo lógico-cognitivo sólo se pueden hacer sentir dentro
del sistema de referencia secundario, o sea, aquella parte del estilo de vida que está determinada
por aspectos cognitivos, lógicos, digitales.

El terapeuta puede «aliarse en un sentido conspirativo» con este «niño pequeño en el paciente»,
para esto el terapeuta muestra al paciente que sus síntomas tienen cabal sentido como un medio
para asegurar su existencia personal, son necesarios y por lo tanto también son racionales. En el
caso de un paciente agorafóbico, le revelará «en absoluta confianza» que este es «el camino más
seguro para evitar fracasos en el trabajo»; frente a una sintomatología histérica, señalará que «no
existe mejor método para atraer la atención»; y si el paciente presenta síntomas de compulsión,
puede indicar que este es «un intento genial de llevar al absurdo la compulsión de la vida
cotidiana»

AUTOEVALUACION DE ADLER:

1- Según todos los conceptos trabajados en clase: ¿Cuál es el aporte que hace Adler a los
otros autores?

Seleccione una:

a. Todas las respuestas son parcialmente correctas.

b. El principal aporte de Adler a las teorías en vigencia es como destaca la importancia de lo


social. Adler fue un precursor de la psicología humanística y social.

c. Adler plantea una teoría basada en el individuo.

d. Adler sigue la misma línea teórica que Freud y prácticamente no se distingue de éste.

e. Adler crítica la noción de un inconsciente puramente sexual y también la de un inconsciente


colectivo.

Clase 4- La Psicología analítica de CARL JUNG

Audio de los aportes de Carl Jung

Carl Jung nació en 1875, estudió psicoanálisis y fue un discípulo de Freud. Plantea su
teoría desde un lugar, no editico. Una de las primeras cosas que Jung le va a cuestionar a
Freud es que el inconsciente sea algo totalmente displacentero, insestuoso o lleno de
deseos perversos. Jung sostiene que el inconsciente tiene otras cosas. No es un
inconsciente tan terrenal. El inconsciente de Jung se va a dividir en dos partes: está el
inconsciente personal que sería igual al de Freud, que es el que contiene cualquier
elemento no presente en la conciencia, está la memoria evocable y la memoria reprimida.
Pero hay un inconsciente colectivo, el cual es compartido por todos y que se fue
transmitiendo de generación en generación, que lo tenemos desde el momento en que
estamos en el mundo, es nuestra herencia psíquica. Incluye el amor a primera vista, los
deja vu, está repleto de símbolos y es compartido por todos los seres humanos. Es el
reservorio de la experiencia de la humanidad. Y está repleto de unos elementos que Jung
va a llamar arquetipos. “Arque” viene de comienzo, entonces estos arquetipos son como
símbolos, imágenes y magos, originarias, que están en una mente colectiva, o sea todos
los compartimos. Es común que se lo asocie a Jung con el Tarot, la astrología. Lo que dice
Jung no tiene un sustento científico. Jung es más metafísico. Lo metafísico escapa a lo
científico.

Todo lo que decía Freud y trabajaba, venía de lo que escuchaba de sus pacientes.

Los arquetipos son dominantes, es más fácil pensarlo como una tendencia innata a
comportarse de alguna manera, como un patrón de comportamiento, organiza la
experiencia humana, las cosas que hacemos en el día a día. Jung llego a comparar los
arquetipos con agujeros negros, porque planteaba que estos arquetipos atraen materia,
luz hacia si mismos, como si demandaran, como si fueran las pulsiones de Freud.

Los arquetipos principales son: El ánima (aspecto femenino que todos tenemos
inconscientemente a nivel colectivo), el animus (aspecto masculino), el anciano
(sabiduría), el arquetipo materno, la sombra (lado instintivo, primitivo, el pasado animal,
aquello que tiene que ver con la supervivencia, puede ser representada en forma de
serpiente, dragón, monstruos, demonios).

Jung dice que habían símbolos compartidos que se pesaban sobre todo en el arte de lo
psicótico, y que estos símbolos fueron viajando a lo largo de la humanidad.

Otros arquetipos serían el padre, la familia, el niño, el héroe, el ilusionista que sería a
veces representado como el payaso o el mago que le hace la vida imposible al héroe, Dios
sería otro arquetipo, el self.

Jung tenía un enfoque muy humanista a diferencia de Freud.

Uno de los aportes más importantes de Jung fue el de los tipos psicológicos, fue uno de los
primeros que establece una tipología de la personalidad, que la usamos hasta el día de
hoy. Fue el primero en decir que hay personas introvertidas y extrovertidas. El
introvertido sería una persona que tiende a relacionarse con objetos internos, es una
persona que prefiere estar más en el mundo de las ideas, que estar conectando con
objetos externos. Por ejemplo, un intelectual. El extrovertido es una persona que se
observa más sociable pero que prefiere vincularse con objetos externos, por ejemplo un
deportista.

Después habló de algunos principios del dinamismo psíquico, habló del principio de los
opuestos, el principio de equivalencia y el principio de entropía. El principio de los
opuestos, lo que plantea es que cada deseo que tenemos directamente sugiere su
opuesto. El principio de equivalencia, significa que la energía se va a distribuir en partes
iguales, es decir si hay una parte satisfecha, también va a haber una parte insatisfecha. El
principio de entropía, es que los opuestos tienden a atraerse, y esta imposición primordial
de los opuestos a veces desgasta mucha energía. En cambio si mantenemos a los
opuestos, más atraídos, podriamos descargar esa energía en vez de desgastarla.

Todas estas formas que él menciona como arquetípicas son producto del lenguaje, son
construcciones que hemos hecho nosotros, los seres humanos con nuestro lenguaje.

SEPARAR CIENCIA DE FE O DE METAFÍSICA. NO HAY QUE MEZCLARLAS. HAY QUE


MANTENERSE SIEMPRE DEL LADO PROFESIONAL.

AUTOEVALUCION DE JUNG:

1- ¿Cuál es la principal crítica de Carl Jung al psicoanálisis freudiano?

Seleccione una:

a. Jung introduce la idea de un Inconsciente colectivo y Freud no.

b. Todas las respuestas son incorrectas.

c. La principal crítica que Jung le hace a Freud es la idea de que la libido no sea puramente sexual.
Para Jung la libido es totalmente sexual y tiene aspectos no sexuales que son mínimos. Introduce
la idea de que el inconsciente no es una instancia del aparato psíquico que es displacentera y
oscura como la planteó Freud, sino que puede contener otras cosas que no son necesariamente
deseos incestuosos y perversos.

d. Jung critica a Freud por tener ideas metafísicas.

e. La principal crítica que Jung le hace a Freud es la idea de que la libido sea puramente sexual.
Para Jung la libido tiene aspectos no sexuales. Introduce la idea de que el inconsciente no es una
instancia del aparato psíquico que es displacentera y oscura como la planteó Freud, sino que
puede contener otras cosas que no son necesariamente deseos incestuosos y perversos.

2- ¿Qué es el Inconsciente Colectivo para Jung?


Seleccione una:

a. El inconsciente tiene un aspecto que es compartido colectivamente por toda la humanidad a


lo largo de la evolución y que se transmite de generación en generación. El Icc Colectivo
representa nuestra herencia psíquica. Es el reservorio de nuestra experiencia como especie. Es
compartido. Nunca somos plenamente conscientes de esos contenidos. El Icc colectivo se
encuentra repleto de arquetipos.

b. El inconsciente podría tener un aspecto que es compartido colectivamente por toda la


humanidad a lo largo de la evolución pero no se transmite de generación en generación.

c. El Icc Colectivo es el equivalente del Icc concebido por Freud.

d. El Icc Colectivo está formado por todo contenido no presente en la consciencia y acumula
nuestra herencia psíquica. Es el reservorio de nuestra experiencia como especie. No es
compartido. Nunca somos plenamente conscientes de esos contenidos.

e. El Inconsciente Colectivo es oscuro para Jung y alberga deseos incestuosos.

Clase 5- Escuela Inglesa: Melanie Klein

Melanie Klein (AUDIO):

En el psicoanálisis hay tres escuelas fundantes: La escuela de Viena (Freud), la escuela


inglesa (Melanie Klein) y la escuela francesa (Lacan).

A Klein se la utiliza más en técnica de niños, ya que se dedicó más a los niños.

Klein sigue a Freud, intenta encontrarse con él en algún momento, pero esto no se da,
Freud no le dio mucha importancia a los primeros aportes de Klein y no llegan a
encontrarse. Si se encuentran la hija de Freud y Klein, en algún momento también hubo
una disputa por las teorías, entre ellas.

Lo principal en Klein, es que, la angustia es fundante, es decir, que solo por el hecho de
venir al mundo, el niño va a sentir angustia. Es una angustia de aniquilamiento.

Por otro lado, una de las principales diferencias con Freud es que adelanta todo. Para
Klein el Edipo es mucho antes que Freud, es a los 3 años. Y el superyó, no es heredero del
Edipo ni la culpa sino que todo viene y empieza a pasar antes. Otra gran diferencia, es que
Klein, no toma las etapas del desarrollo psicosexual de Freud. Para Klein hay posiciones, y
un niño va atravesando esas dos posiciones y las va elaborando, la adultez queda en la
fijación de una de esas dos posiciones.

1ra posición: esquizoparanoide, porque esquizo significa división, y paranoide es lo


persecutorio, lo que me amenaza. Esta posición se llama así, porque Klein dice que el yo, y
el objeto se están formando, al principio el niño no sabe que es un ser humano aparte de
la madre, tampoco sabe que es un objeto diferenciado o que el objeto que le da de comer
es un objeto diferenciado, lo está conociendo. Y ese objeto que para Klein es el pecho, el
primer objeto de amor no es la madre, para Klein sino el pecho. Este pecho de repente da
de comer y de repente no, y eso genera mucha angustia según Klein. De ahí la angustia del
aniquilamiento, si este pecho no me da de comer, yo me puedo morir, fantasea el niño.
Este pecho es un objeto parcial, dice Klein, es bueno o malo. Si da de comer es un objeto
bueno, pero si no da de comer es un objeto malo, y el niño se va a enojar y va a intentar
destruirlo. Ahí entraría la pulsión de muerte, como protagonista de esta etapa, porque es
una fuente de ansiedades, para el niño, es fuente de agresión. Si el pecho da, está bien, el
bebe va a querer tomar del pecho siempre, es ilimitada, la demanda. Cuando no está, el
niño se enoja y podría querer destruirlo. Todo esto para Klein es una gran fuente de
ansiedades, porque parte de la pulsión de muerte, queda dentro del niño, y parte intenta
proyectarla en el objeto. Todo este enojo va a ser importante cuando se llegue a la
segunda etapa, que es la depresiva o depresivo maníaca.

A medida que se va desarrollando el yo, y se va construyendo la idea de objeto, el niño se


da cuenta que el pecho es el mismo y que le pertenece a la madre. Entonces este pecho,
este objeto que era parcial, ahora es un objeto total, de la segunda posición, que se va a
dar a partir de los 3 meses. La primera va de 0 a 3 meses, y la segunda a partir de los 3.

El yo está más desarrollado, está integrado, y el objeto ya es total, y ahí aparece para Klein
la primera forma de la culpa. El niño se da cuenta que pudo haber dañado con este enojo
al objeto. De ahí surge la culpa para klein.

Para Klein, el niño está lleno de fantasía, profundiza más el tema de la relación de objeto.
Las relaciones objetales son claves para Klein.

Un objeto es una idea, persona o cosa. Klein dice que hay objetos internos y que hay
objetos externos. No es que la pulsión se pone sobre un objeto y listo.

El pecho materno, más allá de lo físico representa algo a nivel interno para el niño,
representa la supervivencia, por eso cuando no está, el niño teme a morir.

El tema de la culpa es muy importante en Klein, y por supuesto derivado de esto, van a
aparecer mecanismos de defensa (otro de los grandes aportes de Klein), hay mecanismos
de defensa más sanos, y otros más patológicos.

El niño en la primera posición, escinde al objeto, o es bueno o es malo, eso es un


mecanismo de defensa, que se llama maniqueísmo para Klein, tiene que ver con dividir, es
patológico, es normal en un niño pero no en un adulto.
Un adulto que se la pasa categorizando, dividiendo, y no puede ver el gris en el medio,
osea que es todo blanco o negro, esta utilizando esta forma de defensa primitiva, este
maniqueismo. En general, una persona sana, es una persona flexible, no rígida, por lo
tanto este mecanismo de defensa, no es del todo sano. El maniqueísmo tiende a rigidizar
las cosas.

Después está la negación, la negación de la culpa, por ejemplo. Negar que le hemos
causado algún daño al objeto, porque es difícil integrar esa idea. La omnipotencia es otra
defensa, son defensas maniacas, dice Klein. La idealización del objeto. Todas cosas que va
atravesando el niño para tratar de ir superando la separación del objeto. El niño cuando
viene al mundo, está en estado de simbiosis con la madre, y la madre también, es una
simbiosis natural. Ningún niño o cachorro humano, sobrevive si no tiene el calor humano,
el calor de esta madre que alimenta. Entonces, al principio hay una simbiosis que el niño
tendrá que en algún momento superar, e independizarse, osea cortar con la simbiosis.

Simbolizar la angustia tiene que ver con darle un significado, dice Klein. Cuando existe un
síntoma o un trauma, el niño va a intentar darle un significado. Klein fue pionera en la
interpretación del juego del niño. Cuando un niño está jugando, está intentando procesar
algo de lo traumático, eso se puede interpretar y trabajar.

Por último, toma por supuesto, aportes de otros autores, y va a explicar que todos los
objetos, están cargados libidinalmente, y a su vez, a todo objeto interno le corresponde
un objeto externo. Todo lo que está pasando afuera tiene su correlato a nivel
intrapsíquico.

ESCUELA INGLESA – MELANIE KLEIN (APUNTE PDF)

Melanie Klein (1882 - 1960). Psicoanalista austriaca. Melanie Klein fue una psicoanalista austríaca
que se dedicó a trabajar con niños. Hizo grandes aportes a la clínica infantil y desarrolló una teoría,
basada en el psicoanálisis Freudiano, pero con conceptos propios.

Todo es divisible por 2 para Klein:

Término “posición” en vez de “etapa” o “fase”, ya que no son transiciones ni se superan a sí


mismas. Estas posiciones aparecen y reaparecen e la adultez, surgen en los estadios de la infancia.

• Posición: agrupación de ansiedades y diferencias. Ansiedad = Angustia.

Al principio de la vida post-natal el bebé experimenta ansiedad proveniente de 2 tipos de fuentes:


internas y externas.

• Fuentes Internas: el trauma del nacimiento.

• Fuentes Externas: lo que provoca el nacimiento (hambre, calor, necesidades).


Las fuentes internas de esta ansiedad tienen que ver con el instinto de muerte y vida.

1º POSICION

• Predomina el instinto de muerte.

• Posición esquizo-paranoide (esquizo: escisión, paranoide: persecución). Son ansiedades


persecutorias.

• El objeto y el Yo se van construyendo.

En un primer momento el bebé y sus objetos parciales. Primer objeto parcial: el pecho materno
(no la madre). El pecho calma el hambre. Es un objeto parcial externo.

• Objeto Malo: no satisface en forma constante. Genera ansiedad.

• Objeto Bueno: satisface en forma constante. La demanda del bebé es ilimitada

Pulsión de Muerte: fuente interna de ansiedades, predomina en la primera posición. Cuando se


torna insostenible se da el temor al aniquilamiento, el bebé teme que éste instinto lo destruya.
Causa primaria interna de ansiedad. El bebé pelea esto con la defensa.

La escisión del instinto: una parte al exterior, la proyecta sobre el objeto malo; la otra parte queda
en el interior con él introyectada. Lo que queda introyectado lo usa para defenderse del objeto
malo persecutorio.

Pulsión de Vida: idealiza al objeto.

Defensas

• Escisión del objeto, de la pulsión y de la ansiedad.


• Proyección
• Idealización
• Hay suficiente Yo para sentir ansiedad pero no tanto como para defenderse. En
consecuencia, surge el temor a ser aniquilado. El Yo, igual, tiende a la integración.
• Cuanto más bueno sea el objeto parcial tendrá más capacidad de mantener a raya al malo,
o sea, se va a idealizar más al bueno.
• Se identifica al malo para poder introyectarlo y controlarlo.
• Si las defensas no alcanzan se produce el aniquilamiento.
• El bebé normal no pasa la mayor parte del tiempo en estado de ansiedad, sino que
duerme o disfruta de los placeres reales o alucinados.
• El Yo se identifica con el objeto ideal, adquiere más fuerza disminuye la tensión, se
prepara para la distinción entre lo que es Yo y lo que es Objeto.
• En este primer momento se da la construcción del núcleo del Super-Yo, sádico por la
posición en que surge.

2º POSICION: Maníaco – Depresiva

A partir de los 3 meses. Integración progresiva. Relación con el mundo externo. Las funciones
del Yo se siguen desarrollando constantemente. La relación del bebé con la madre se
fortalece. La madre es percibida como un objeto total.

Yo parcial -------------Yo Integrado o Total

Los procesos de síntesis en ésta posición están en primer plano, se une, se sintetiza, no se
divide como antes (escisión). Acercamiento entre amor y odio. Lo que da paso a una gran
ambivalencia porque el objeto al que ha amado es uno sólo: la madre, objeto odiado y amado
a la vez.

Culpa

La posibilidad de perder a la madre es lo que da la posición depresiva. Duelo por la posible


pérdida del objeto. Surge así la culpa por el daño que supone infligido sobre el objeto. El niño
puede identificarse con ese objeto sufriente durante un rato. Si queda fijado frente al objeto
dañado se da la melancolía.

Para luchar la culpa utiliza las defensas maníacas que son las reparaciones:

• La negación (de la culpa)

• Omnipotencia

• Idealización

En esta posición se da en forma creciente la adaptación a la realidad y disminuye la


ambivalencia y la agresión.

Angustia – Simbolismo – Fantasía

Partimos de Freud y sus 3 teorías de la angustia:


• 1893. Las neurosis actuales. La neurosis de angustia. La angustia como resultado de un
incremento en la tensión sexual no descargada.
• La representación lleva una carga de afecto consigo. Se reprime la representación
pero nunca la carga libidinal. La misma hace se síntoma o angustia.
• El Yo como cede de la angustia. Angustia señal frente a la amenaza de impulsos del
ello. Es por la angustia que se reprime.

Para Klein la angustia es siempre central en su teoría. Importa lo cuantitativo: desajustes, defensas
excesivas por ejemplo; no lo cualitativo. La angustia va a estar en el centro del desarrollo del
sujeto en relación a los objetos.

Angustia Icc: para Klein hay un solo destino de la represión y es la angustia. Para Freud es síntoma
(conversión en la histérica y falso enlace en el obsesivo). La angustia es estructurante.

Todo sentimiento es inconsciente primero. El síntoma y la inhibición son las estrategias del sujeto
para evitar la angustia inconsciente. Como sucede en el caso Dick: se evita una actividad yoica para
evitar la angustia. Todo desinterés en el niño puede ser pensado como producto de una represión
y de una inhibición de las actividades yoicas que le interesaban por haber sido catectizadas
libidinalmente.

Referencias de Ferenczi: El Mapa Erógeno

• El niño construye libidinalmente la realidad. Esta carga libidinal viene del propio cuerpo vía
las zonas erógenas. Sobre este mapa erógeno se va construyendo el cuerpo y se
reduplican en el exterior objetos que van a simbolizar este mapa erógeno
• A cada objeto exterior le corresponde uno interno.
• Hay algo en el exterior que representa a esa zona erógena: se reduplica…
• Cualquier objeto exterior debe estar cargado libidinalmente para que le interese y forme
parte de la realidad psíquica del sujeto
• La identificación

Referencias de Jones: Simbolismo Icc

Un símbolo representa algo que ha sido reprimido de lo Cc. Todo proceso de simbolización se lleva
a cabo inconscientemente. Lo símbolos representan al self, a las relaciones más cercanas
(cosanguíneas), fenómenos del nacimiento, la vida y la muerte.

El símbolo tiene un significado constante. El simbolismo surge como resultado del conflicto entre
tendencias represoras y lo reprimido. Sólo lo reprimido puede ser simbolizado.

Los primeros intereses de los niños se dirigen a su propio cuerpo o al de sus padres. Estos objetos
existen en el Icc y por medio de la simbolización originan los intereses posteriores.

Objeto externo----------- Símbolo del objeto interno


Fantasía

La primera realidad del niño es fantaseada. El cuerpo de la madre es pensado como lleno de
objetos: pene, vagina, heces y niños. El niño homologa estos objetos con sustancias comestibles.
Deseo oral sádico de devorar. En la primer posición (esquizoparanoide) se disocia el objeto bueno
y el objeto malo con el propósito del Yo de unirse al objeto ideal y aniquilar el objeto malo.

Estos objetos primeros no son percibidos como símbolos sino como originales, parciales (bueno o
malo). Pensamos en el esquizofrénico y su literalidad, su falta de metáfora.

Luego distingue el objeto del símbolo en la segunda posición (depresiva)

El proceso de formación de síntomas es de contínuos reconciliación e intregración de lo externo-


interno y viceversa

El simbolismo es el fundamento de toda sublimación y de todo talento. Por ejemplo, un cirujano,


un artista. También se construye la relación objeto con el mundo externo y con la realidad en
general.

Las fantasías inconscientes poseen gran importancia en el desarrollo del individuo. Siempre
presentes y activas en las personas. Su presencia no es índice de enfermedad ni de falta de sentido
de la realidad. Lo que determina el estado psíquico del sujeto es la naturaleza de éstas fantasías su
relación con la realidad exterior.

Las fantasías más tanáticas son resultado de un mayor conflicto sujeto-mundo exterior

Las fantasías son la expresión mental de los instintos (pulsiones) y como éstos existen desde el
comienzo de la vida. Para cada impulso libidinal hay una fantasía correspondiente

Crear fantasías es función del Yo. Las experiencias de frustración y gratificación influyen en las
fantasías y viceversa en una interacción constante.

La fantasía es múltiple y complicada. Función de aspecto defensivo. Es ineficaz interpretar los


mecanismo defensivos sin no se está en plena transferencia. En los sueños observamos la relación
entre fantasía y mecanismos defensivos, vemos la escisión, la reparación, etc. Al modificar las
fantasías sobre los objetos internos y externos se influye sobre las relaciones del Yo con esos
objetos.

Edipo

Complejo/conflicto: conflicto entre pulsiones de vida y pulsiones de muerte en el niño y sus


emociones. Fuerzas intrapsíquicas. Interjuego pulsional.

Klein dice que existe la asociación libre en los niños, se manifiesta a través del juego. Ella advierte
la predominancia de la culpa la cual asocia con el Super Yo y con el edipo. La culpa existe desde
antes del Edipo freudiano. El Edipo va conjuntamente con el desarrollo de la posición depresiva
Los estadíos tempranos del conflicto y de la formación del Super Yo se extienden desde el año y
medio hasta los tres.

• Sentimiento de odio del niño contra el pene del padre.


• Querer la unión genital con la madre.
• Querer destruir el pene del padre que el imagina dentro de la madre

La niña se aleja de la madre con sentimientos de odio y engaño y dirige sus deseos orales y
genitales al padre. *Lo oral convive con lo genital. Tempranas sensaciones vaginales.

El Yo del niño es inmaduro y se halla totalmente bajo el influjo de la fantasía inconsciente.

En ambos existe el Edipo tanto positivo como invertido

Primer objeto de deseo: pecho materno. No la madre. Este le da satisfacciones y frustraciones. La


frustración es consecuencia de la demanda ilimitada del niño, nunca está satisfecho. Si es
suficiente se desplaza al pene (segundo objeto). El niño sabe de la penetración porque la fantasea
con la madre.

Sadismo anal: uretral y oral. Sadismo ligado directamente a las fuentes pulsionales. Polaridad
grande entre las pulsiones de vida (succionar, reparar, dar regalos) y las de pulsiones de muerte
(vaciar, morder, destruir).

La madre es percibida como objeto total lo que cambia la relación bebé-madre. Cambia su rol con
ella y su percepción del mundo. Reconoce a las personas como seres individuales y también las
relaciones que tienen entre sí.

Se representa a los padres fusionados. Proyecta sus propios deseos libidinales y agresivos en ésta
figura. Introyección de los padres atacados y destruidos. Siente que forman parte de su mundo
interno lo que le genera angustia.

Durante el predominio de la libidinización oral el niño introyecta desde el comienzo las imagos del
pecho y del pene. Se establecen dentro de su Yo.

Para ambos sexos el primer objeto es el pecho materno: posición femenina.

Envidia del pene = envidia del útero. La falta de útero se compensa con el pene. Desea poseer el
pecho y también el pene: órgano bueno y creador pero también agresor.

Transferencia

Pelea con Ana Freud:

• La transferencia no es posible con niños y psicóticos


• Dificultad en relación de ambos al lenguaje.
Melanie Klein dice que los niños son capaces de hacer transferencia y de asociar libremente (el
juego). No es que los niños tengan insuficiente dominio del lenguaje es que son vulnerables a la
angustia; no acceden al lenguaje por la angustia.

Otro punto en el que difiere es el Edipo. Para Melanie Klein el Edipo es temprano y el Super Yo por
ende también. La estructura siempre está allí (Yo Icc). No hay sujeto de la naturaleza en el origen
sino sujeto de la cultura. En el Edipo de Klein el objeto interno (imagos o protofantasías) no se
confunde con los objetos externos reales que le dieron origen

La transferencia consiste en ecuacionar al análisis con los objetos internos pulsionales. Proyecta
sobre el análisis un objeto interno. Análisis como objeto de la fantasía. Se trata de interpretar
constantemente. Si hay hostilidad (como decía haber siempre Ana Freud) se la debe tomar y
analizar también, interpretar. Más lejos lleguemos en el pasado mas comprenderemos. La
transferencia se origina en los mismos procesos que determinan las relaciones de objeto en los
primeros estadíos. Un análisis consistente de la transferencia hace que la angustia persecutoria y
depresiva disminuyan sin necesidad de repetir las experiencias fundantes y de mantener los
patrones primitivos con menos terquedad.

Envidia Primitiva

Está primero. En oposición a la gratitud. La envidia es aquello que viene a estropear el placer
primario oral (mamar). Impide la aparición de la gratitud porque tiene que haber insatisfacción
para que haya gratitud.

La satisfacción plena al mamar significa que de ese objeto obtuvo algo bueno y que quiere
conservar base de la gratitud.

Primer objeto: pecho materno envidiado porque es fuente de todo lo bueno (vida, calor, amor). Lo
que retiene para sí. Pecho mezquino. Paradójicamente cuando más bueno es más malo es porque
mas retiene para sí mismo.

Lo específico de la envidia es el odio a ese pecho bueno, es hacia el pecho nutricio, no hacia la
madre, hacia el pecho: objeto parcial. Fantasía del pecho inagotable. Frustración de la estructura.
Nunca se logrará la unidad prenatal.

Envivia: “Expresión de la pulsión de muerte”. Opera desde el nacimiento. Base constitucional.

3 conceptos: envidia, celos, voracidad.

• Voracidad: deviene de la pulsión oral. Parte de la premisa de un pecho inagotable. La


moción que mueve es “quiero tenerlo todo”, “quiero chuparlo todo”, “secarlo”. Vaciar
por completo, devorar; esto NO significa dañar. El mecanismo en juego es la introyección.
• Celos: situación triangular. “Lo que se me debe dar se lo dan a otro”. El amor. El objetivo
es poseer el objeto amado y sustituir al rival depositario del amor que me pertenece.
Relación con un objeto total.
• Envidia: mas primaria que los celos. No hay triángulo. Relación del sujeto con el pecho. El
objetivo es ser tan bueno como el objeto. Si falla esto se intenta destruir al pecho, acá sí el
objetivo es destruir, dañar. Expresión de la pulsión de muerte. El mecanismo es la
proyección: proyectar todo lo malo sobre el objeto.

Defensas contra la envidia

Son infinitas pero se destacan

Reforzamiento de la voracidad.

Desvalorización del objeto.

Hacer nacer la envidia en los otros.

Huída de ese pecho a otros objetos.

La envidia primaria se revive en la situación transferencial. El analista dado por la crítica: envidia.

AUTOEVALUACION MELANIE KLEIN

1- ¿Cuál es la diferencia entre el Yo Parcial y el Yo Integrado en Klein?

Seleccione una:
a. La diferencia es que, a partir de los tres meses, se logra a integración progresiva
y relación con el mundo externo. Las funciones del Yo se siguen desarrollando
constantemente. La relación del bebé con la madre se fortalece. La madre es
percibida como un objeto total.
b. En este primer momento se da la construcción del núcleo del Super-Yo, sádico
por la posición en que surge. La diferencia es que el bebé normal no pasa la mayor
parte del tiempo en estado de ansiedad, sino que duerme o disfruta de los
placeres reales o alucinados.
c. La diferencia es que el Yo Parcial, de la primera posición, percibe los objetos
como buenos o malos, no logra integrarlos; en cambio, el Yo Integrado,
correspondiente ya a la segunda posición, logra percibir al objeto como total, es
decir, integrando lo bueno y lo malo.
d. La diferencia es que el bebé normal no pasa la mayor parte del tiempo en
estado de ansiedad, sino que duerme o disfruta de los placeres reales o alucinados.

e. La diferencia es que el Yo se identifica con el objeto ideal, adquiere más fuerza


disminuye la tensión, se prepara para la distinción entre lo que es Yo y lo que es
Objeto.

También podría gustarte