Tutela Jurisdiccional Teoria Prueba

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 15

TUTELA JURISDICCIONAL, TEORIA DE LA PRUEBA, PRINCIPIOS PROBATORIOS Y EJEMPLOS DE PUNTOS CONTROVERTIDOS 1. 2. 3. 4.

Tutela jurisdiccional Teora de la prueba Principios probatorios Fijar los puntos controvertidos (Conceptos de la doctrina y la jurisprudencia) I Tutela jurisdiccional

1.

TUTELA JURISDICCIONAL. DOCTRINA: La tutela jurisdiccional se concibe como una contrapartida de la accin. Toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa d sus derechos o intereses, con sujecin, naturalmente, a un debido proceso. El derecho a la tutela jurisdiccional es el derecho de toda persona a que se le haga justicia, a que cuando pretenda alguna prestacin de otra persona esa pretensin sea atendida, protegida por el rgano jurisdiccional, a travs de un proceso con las garantas mnimas. El cdigo procesal civil recoge este principio cuando dice que toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de sus derechos o intereses, con sujecin a un debido proceso (Art.I.T.P.,CPC). Es que la funcin jurisdiccional como servicio publico que es, es a la vez un deber y u poder del estado, de cuya funcin no puede excusarse, no puede negarse a conceder la tutela jurdica a toda persona que lo solicite1. JURISPRUDENCIA: (...) en nuestro ordenamiento constitucional, la tutela jurisdiccional es un derecho "continente" que engloba, a su vez, 2 derechos fundamentales: el acceso a la justicia y el derecho al debido proceso Fuente: STC 0015-2001-AI/TC 2. TUTELA PROCESAL EFECTIVA DOCTRINA Nuestro Cdigo Procesal Civil de 1993, con una depurada tcnica legislativa, establece en el artculo I del Ttulo Preliminar el derecho a la "tutela jurisdiccional efectiva", al sealar: "Artculo I.- Derecho a la tutela jurisdiccional efectiva.- Toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de sus derechos o intereses, con sujecin a un debido proceso". Consiguientemente, es deber del Estado promover la efectividad del derecho a la tutela jurisdiccional, que no slo se limita al aspecto procesal, sino, fundamentalmente, al aspecto material, en el sentido de resolver la pretensin planteada. El panorama doctrinario relacionado con el Derecho Procesal Civil se caracteriza, actualmente, por la exaltacin de las bondades de la eficacia en el proceso, situndola en lugar preferencial al punto que algunos hablan del "eficientismo procesal". As, el italiano Proto Pisani expres que "el principio de efectividad no es apenas una directiva para el legislador sino tambin "un principio hermenutico del Derecho vigente". Precisamente este valor tiene una funcin instrumental respecto de otro valor de innegable jerarqua cual es la "justicia". JURISPRUDENCIA Se entiende por tutela procesal efectiva aquella situacin jurdica de una persona en la que se respetan sus derechos de libre acceso al rgano jurisdiccional; a probar, de defensa, al contradictorio e igualdad sustancial en el proceso; a no ser desviada de la jurisdiccin predeterminada ni sometida a procedimientos distintos de los previstos por la ley; a la obtencin de una resolucin fundada en derecho, a acceder a los medios impugnatorios regulados, a la imposibilidad de revivir procesos fenecidos, a la actuacin adecuada y temporalmente oportuna de las resoluciones judiciales, y a la observancia del principio de legalidad procesal penal. Fuente: EXP. N 2525-2005-PHC/TC 3. TUTELA JUDICIAL EFECTIVA DOCTRINA El derecho a la tutela judicial efectiva es la posibilidad de reclamar a los rganos judiciales la apertura de un proceso para obtener una resolucin motivada y argumentada sobre una peticin amparada por la ley. JURISPRUDENCIA
1

JORGE CARRIN LUGO, Tratado de Derecho Procesal Civil I, pag. 43

El derecho al debido proceso significa la observancia de los derechos fundamentales esenciales del procesado, principios y reglas esenciales exigibles dentro del proceso como instrumento de tutela de los derechos subjetivos, mientras que la tutela judicial efectiva supone tanto el derecho de acceso a los rganos de justicia como la eficacia de lo decidido en la sentencia, es decir, una concepcin garantista y tutelar que encierra todo lo concerniente al derecho de accin frente al poder-deber de la jurisdiccin (FJ 6). Fuente: EXP N 08123-2005-HC/TC II Teora de la prueba

4.

SENTIDO CONSTITUCIONAL DEL DERECHO A LA PRUEBA JURISPRUDENCIA: 1.Este Tribunal Constitucional ha sealado (cf. STC010-2002-AI/TC, FJ 133-135) que el derecho fundamental a la prueba tiene proteccin constitucional, en la medida en que se trata de un contenido implcito del derecho al debido proceso, reconocido en el artculo 139, inciso 3, de la Constitucin. En este sentido, una de las garantas que asisten a las partes del proceso es la de presentar los medios probatorios necesarios que posibiliten crear conviccin en el juzgador sobre la veracidad de sus argumentos. 5. DERECHO A LA PRUEBA O DERECHO DE LA PRUEBA JURISPRUDENCIA: Se trata, pues, de un derecho complejo cuyo contenido, (vid. STC 06712-2005/HC/TC, FJ 15), est determinado: (...) por el derecho a ofrecer medios probatorios que se consideren necesarios, a que estos sean admitidos, adecuadamente actuados, que se asegure la produccin o conservacin de la prueba a partir de la actuacin anticipada de los medios probatorios y que stos sean valorados de manera adecuada y con la motivacin debida, con el fin de darle el mrito probatorio que tenga en la sentencia. La valoracin de la prueba debe estar debidamente motivada por escrito, con la finalidad de que el justiciable pueda comprobar si dicho mrito ha sido efectiva y adecuadamente realizado. Fuente: EXP. 4831-2005-PHC/TC 6. CONTENIDO DEL DERECHO A LA PRUEBA JURISPRUDENCIA: 1. Se trata, pues, de un derecho complejo cuyo contenido, de acuerdo con lo sealado anteriormente por el Tribunal Constitucional (vid. STC 06712-2005/HC/TC, FJ 15), est determinado: (...) por el derecho a ofrecer medios probatorios que se consideren necesarios, a que estos sean admitidos, adecuadamente actuados, que se asegure la produccin o conservacin de la prueba a partir de la actuacin anticipada de los medios probatorios y que stos sean valorados de manera adecuada y con la motivacin debida, con el fin de darle el mrito probatorio que tenga en la sentencia. La valoracin de la prueba debe estar debidamente motivada por escrito, con la finalidad de que el justiciable pueda comprobar si dicho mrito ha sido efectiva y adecuadamente realizado. 2. Como puede verse, de los elementos que forman parte del contenido del derecho a la prueba uno est constituido por el hecho de que las pruebas actuadas dentro del proceso penal sean valoradas de manera adecuada y con la motivacin debida . De lo cual se deriva una doble exigencia para el Juez: en primer lugar, la exigencia del Juez de no omitir la valoracin de aquellas pruebas que son aportadas por las partes al proceso dentro del marco del respeto a los derechos fundamentales y a lo establecido en las leyes pertinentes; en segundo lugar, la exigencia de que dichas pruebas sean valoradas motivadamente con criterios objetivos y razonable Fuente: EXP. 4831-2005-PHC/TC, AREQUIPA, RUBN SILVIO, CURSE CASTRO 7. FINALIDAD DE LA PRUEBA DOCTRINA: La prueba tiene la misma finalidad tanto en el proceso civil como en el penal, solo que se diferencia en el objeto del proceso; de un lado en el proceso civil se limita a las alegaciones que las partes afirman o niegan como soportes de sus respectivas pretensiones que contiene en la demanda y contestacin de la misma de all que en el artculo 191 del CPC establece que los medios de prueba, as como sus sucedneos, aunque no estn tipificados en este Cdigo, son idneos para lograr la finalidad prevista en el artculo 188; mientras que en el proceso penal se orienta a descubrir la existencia del objeto de la imputacin criminal que es el delito. Para algunos autores la prueba es el alma del proceso porque el xito de stos se encuentran condicionados justamente a la prueba aportada por las partes 2.
2

Alberto R Cruzado, Alcances Generales de la Prueba en el Proceso Judicial ,pag 1 2

Pero para qu se prueba en el proceso? Qu se persigue al llevarle al juez la prueba? Las respuestas a este interrogante constituye lo que debe entenderse por el fin de la prueba judicial. De su funcin procesal, ella tiene un fin definido. Si se examina en forma parcial, el problema del fin de la prueba judicial puede enfocarse desde el punto de vista de la parte que la suministra o del juez que la valora; aquella, pretendiendo vencer en el litigio o conseguir su pretensin en el proceso voluntario, y aquel, tratando de convencerse de la realidad o verdad para declararla. Ocurre que la prueba se convierte en un arma de ataque y de defensa, con la cual se busca obtener lo pedido en la demanda o conseguir su rechazo. Pero estos fines individuales y concretos que cada interesado busca con la prueba, siempre en su favor y para su beneficio, no representan el fin que le corresponde por s misma, por su naturaleza y su funcin procesal. En esta materia, como en casi todas las relacionadas con las pruebas judiciales, las teoras son muy diversas, pero pueden reducirse a tres: a) La que considera como fin de la prueba judicial el establecer la verdad; b) La que estima que con ella se busca producir el convencimiento del juez o llevarle la certeza necesaria para su decisin; c) La que sostiene que persigue fijar los hechos en el proceso 3. JURISPRUDENCIA: El derecho constitucional a probar, aunque no es autnomo, se encuentra directamente al derecho al debido proceso. Se constituye un derecho bsico de los justiciables de producir la prueba relacionada con los hechos que configuran su pretensin o su defensa. Segn este derecho, las partes o un tercero legitimado en un proceso o procedimiento, tienen el derecho a producir la prueba necesaria con la finalidad de acreditar los hechos que configuran su pretensin o defensa (FJ 15). Fuente: RESOLUCIN N. 6712-2005-HC/TC, FECHA DE PUBLICACIN 20/01/2006 La Audiencia de pruebas tiene como finalidad la actuacin de las pruebas admitidas, en el orden que seala el Artculo doscientos ocho del Cdigo Procesal Civil, de tal manera que si las pruebas no requieren de actuacin, sta carece de objeto, por lo que conforme a lo dispuesto en el Artculo cuatrocientos setentitrs inciso primero del mismo Cdigo, no habiendo necesidad de actuar medio probatorio alguno, el Juez comunicar a las partes su decisin de expedir sentencia, sin admitir otro trmite. Fuente: CASACION Nro. : 225 - 98 / CUSCO. 8. LIMITES DEL DERECHO A LA PRUEBA DOCTRINA: No es suficiente ya limitar nuestra temtica, conforme lo haca la tcnica jurdica tradicional 4, a los conflictos que pueden suscitarse entre el inters en la prueba y el inters en la tutela de los derechos fundamentales, para establecer los casos en que ciertos medios de prueba deben quedar excluidos del material de conocimiento a utilizar por el juez en la sentencia definitiva. Ms an, ni siquiera resulta conveniente ingresar en un terreno largamente recorrido por la ciencia 5 y suficientemente explorado por la jurisprudencia6. JURISPUDENCIA: .Sin embargo, como todo derecho fundamental, el derecho a la prueba tambin est sujeto a restricciones o limitaciones, derivadas tanto de la necesidad de que sean armonizados con otros derechos o bienes constitucionales -lmites extrnsecos-, como de la propia naturaleza del derecho en cuestin -lmites intrnsecos- (FJ 4-9). Fuente: Resolucin N. 04831-2005-HC/TC 9. PRUEBA DOCTRINA: En realidad tiene varias acepciones, trataremos de dar algunas: como la que permite relacionar un hecho con otro; como a todo medio que produce un conocimiento cierto o probable de cualquier cosa o hecho; como el medio que el legislador reputa apto para confirmar las verdad de los hechos; es la demostracin de la existencia o de la verdad de los hechos controvertidos; considero que la prueba es conocimiento o el medio de un objeto que se realiza por medio de la percepcin, esto significa "que la prueba es toda manifestacin objetiva que lleva al acontecimiento de un hecho" 7 Como es bien sabido, la prueba no es sino una actividad (y un resultado) de acreditacin o convencimiento de la verdad o certeza de un determinado hecho; la prueba implica, as, un objetivo
3 4

Jess Emilio Mnera Villegas, DERECHO PROBATORIO, Febrero 20 de 2003, Pg. 52. DEVIS ECHANDA, TEORA GENERAL DE LA PRUEBA JUDICIAL, 2 ed., Ed. Victor de Zavala, Bs. As., 1972 . pgs. 539 a 549. 5 MIDN, Marcelo S, PRUEBAS ILCITAS, 2 ed., Ed. Edisiones Jurdicas Cuyo, Mendoza, 2005.
6
7

QUEVEDO MENDOZA, Efran I.; El Derecho A La Prueba Como Garanta Constitucional Percy Chocano Nuez: Teora de la Prueba; Pag 44.

intelectual que se alcanza mediante unas percepciones sensitivas (fundamentalmente la vista y el odo, pero tambin el olfato, el gusto y el tacto) que nos proporcionan personas o cosas (lo que las personas dicen o escriben y lo que las cosas muestran o ensean) en cuanto fuentes, materias o instrumentos probatorios 8. Define MONTERO AROCA la prueba como "la actividad procesal que tiende a alcanzar la certeza en el Juzgador respecto de los datos aportados por las partes, certeza que en unos casos se derivar del convencimiento psicolgico del mismo juez y en Otros de las normas legales que filarn los hechos". Con esta definicin trata el ilustre procesalista de zanjar la vieja polmica sobre la funcin de la prueba y sobre si en el proceso civil se trata de averiguar la verdad material o la verdad procesal. Y es que en realidad, lo que nos importa en el proceso civil es si las afirmaciones de hecho de una de las partes han quedado establecidas en el litigio de modo que pueda estimarse su pretensin o su resistencia, independientemente de que esa afirmacin de hecho sea o no sea exactamente la verdad como concepto de ajuste a la realidad de un determinado hecho, As, si bien por reconocimiento de una de las partes, bien porque se trata de una presuncin legal, algo es cierto en el proceso, as se afirmar en la sentencia, con independencia de que lo afirmado sea toda la verdad. Ni siquiera es evidente en la actualidad que en el proceso penal, donde por esencia se ha argumentado a favor de la verdad material como funcin de la prueba, la declaracin judicial de los hechos probados sea estrictamente la verdad. La prueba puede definirse como el estado de certidumbre sobre la veracidad de los hechos a la que llega el Juez en el proceso en base a la actuacin y valoracin de los medios probatorios, estado de certidumbre que le permitir resolver la cuestin controvertida en el proceso 9. La prueba es el instrumento a travs del cual se lleva a cabo la determinacin de los hechos que sirven de base operativa al proceso civil. A la hora de definir la prueba, hacemos nuestro el concepto ofrecido por el profesor DE LA OLIVA, a cuyo tenor, sera "aquella actividad que desarrollan las partes con el Tribunal para que ste adquiera el convencimiento de la verdad o certeza de un hecho o afirmacin fctica o para fijarlos como ciertos a los efectos de un proceso". Esta definicin pone de manifiesto dos cuestiones fundamentales a tomar en consideracin a la hora de referirnos a la prueba: en primer trmino, el hecho de que se trata en todo caso de una actividad de parte que, salvo contadsimas excepciones, no puede ser introducida en el proceso por el Juez. Son los propios litigantes los que, como ya veremos, estn sujetos a la carga de... 1) Concepto, caractersticas y clases. A) Concepto. El trmino prueba no tiene en el lenguaje forense un sentido unvoco; dentro de este mbito hablamos de prueba para designar no slo a la actividad que se realiza, sino tambin para referirnos al resultado de dicha actividad y al medio a travs del cual se consigue este resultado. Adelantada la riqueza semntica del vocablo prueba, podemos definir, desde el punto tcnico a la prueba como aquella actividad que desarrollan las partes con el tribunal para que ste adquiera el convencimiento de la verdad o certeza de un hecho o afirmacin fctica o para fijarlos como ciertos a los efectos del proceso. B) Rasgos caractersticos. La determinacin de lo que sea la prueba en nuestro Derecho positivo precisa de ir recordando una serie de elementos impuestos por las normas, a los que nos hemos ido refiriendo, y que no pueden ser desconocidos: 1) La prueba que no importa es la que se realiza dentro de un proceso civil, con los que se est diciendo, adems que es una actividad procesal. 2) En el proceso las partes realizan una serie de afirmaciones de hechos, que son causa de pedir de la pretensin y de su resistencia, pero la actividad probatoria se refiere nicamente a aquellas afirmaciones que resultan controvertidas despus de los actos de alegacin. Las afirmaciones de hechos no controvertidos, no slo no precisan prueba sino que estn excluidas de la prueba. 3) La actividad probatoria no es investigadora, sino verificadora de las afirmaciones de hecho de las partes, confindose a stas la determinacin de los elementos que deben utilizarse dentro de los previstos legalmente. Esta determinacin es una carga, pero tambin es un derecho de las partes y, adems, de rango fundamental, como se desprende del art. 24.2 de al CE. 4) La actividad probatoria est sujeta a unas reglas precisas que comprenden aspectos procedimentales y procesales. Se regula, la forma en que se realiza la prueba, los requisitos personales de quienes intervienen en la actividad, al contenido de los actos y su eficacia. 5) La prueba tiende a obtener certeza con relacin a las afirmaciones de hechos de las partes, pero esa certeza puede lograrse de dos modos: de 1) Certeza Objetiva, cuando existe una norma legal de
8 9

Manuel Gmez del Castillo y Gmez, Aproximacin a los nuevos Medios de Prueba en el Proceso Civil, Universidad de Huelva. ARIANO DEHO, Eugenia. Separata de Derecho Procesal Civil. Instituto de Investigacin y Actualizacin Jurdica. Pag. 41.

valoracin y 2) Certeza subjetiva, cuando ha de valorar la prueba por el juez y conforme a las reglas de la sana crtica. C) Clases. - Prueba directa e indirecta. Hablamos de prueba directa cuando el conocimiento o la relacin que existe entre el objeto de la prueba y el juez, destinatario de la prueba, es directa y sin intermediarios. Hablamos de prueba indirecta, consiguientemente, cuando el juez tiene conocimiento o relacin con el objeto de la prueba a travs de hechos, de cosas o de personas. - Prueba plenas y pruebas semiplenas o meras justificaciones. Cuando la ley exige al juez el pleno convencimiento de la veracidad de los hechos, se puede hablar de prueba plena. Por el contrario, hablamos de prueba semiplena o meras justificaciones cuando la ley no exige al juez sino la probabilidad, la verosimilitud o la acreditacin. Normalmente la ley exige la prueba plena porque de ese convencimiento pleno del juez se derivarn, con la sentencia, derechos y obligaciones que se adquieren o asumen de forma definitivo, cuando no es as, la ley slo exige la probabilidad, la verosimilitud o la mera acreditacin, lo que ocurre generalmente en los casos en los cuales se pretende recobrar la posibilidad de ejercitar actos procesales o cuando se pretende el reconocimiento de situaciones jurdico materiales con carcter no definitivo. -Prueba principal y contraprueba. Llamamos prueba principal a aquella que tiende a probar los hechos que son base de aplicacin de la norma jurdica cuyo efecto se pide en el juicio; por consiguiente, la prueba principal se refiere a la prueba de los hechos constitutivos. La contraprueba incide igualmente sobre los hechos base de la aplicacin de la norma jurdica y tiende, por el contrario, a introducir en el nimo del juez la duda acerca de la veracidad de los hechos alegados y probados por la parte contraria. La contraprueba tiende a demostrar la imposibilidad de la prueba principal practicada por la parte actora. Distinto a la contraprueba es la prueba de lo contrario, que incide sobre lo que conocemos con el nombre de hechos impeditivos, extintivo o excluyentes en modo tal que la prueba de stos desvirta la realizada por la parte actora. 10. MEDIO DE PRUEBA DOCTRINA: Nuestro Cdigo no se refiere a la prueba sino a los medios probatorios que en realidad son solo una parte de la teora de la prueba. La cual es definida como un conjunto de instrumentos para demostrar la veracidad de las afirmaciones de las partes10. Los medios probatorios son los elementos que en un sistema jurdico se consideran idneos para producir certeza en el juzgador, implica elegir una opcin fundamental y esta contribuye a caracterizar el sistema probatorio respectivo. JURISPRUDENCIA Los medios probatorios son los instrumentos a travs de los cuales las partes buscan acreditar sus pretensiones y as causar conviccin en los jueces respecto a ellas, es decir que con stas les suministran los fundamentos para sustentar su decisin jurisdiccional. Fuente: CAS. N 650-2001 LAMBAYEQUE (El Peruano 05/11/2001) 11. ELEMENTO DE PRUEBA Qu son elementos de prueba? Cuando usted habla de los elementos de prueba est hablando de todos los componentes, y otros de manera ms restrictiva dice que se refiere nicamente a los rganos y los sujetos11. Frente a los sujetos no hay consistencia ni unidad doctrinaria, hay quienes identifican los sujetos de prueba con rganos de prueba, pero Devis Echanda dice que no se debe confundir, porque los sujetos de prueba, bien vistos no son sino las partes, los intervinientes interesados, y el gran destinatario de la prueba, cuando se dice juez se refiere a funcionario judicial. El sujeto de prueba, por antonomasia, por excelencia es el juez, l es el destinatario de la prueba, la prueba est dirigida es a l. La funcin de la prueba es probar, es llevar conocimiento al juez, es producirle el convencimiento de que las cosas pasaron como se le presentan a travs de los distintos medios de prueba, los otro sujetos de prueba, son las partes y los intervinientes interesados, que son los que participan activamente en la produccin de la prueba, los sujetos de la prueba son los que tienen relacin interesada con la prueba y que participan en ese juego dialctico de probar y contraprobar, las pruebas no se dirigen contra la otra persona, no podemos hablar de sujetos activos y de
10

ARIANO DEHO, Eugenia. Separata de Derecho Procesal Civil. Instituto de Investigacin y Actualizacin Jurdica. Pag. 41 Jess Emilio Mnera Villegas, DERECHO PROBATORIO, Febrero 20 de 2003, Pg. 51.

11

sujetos pasivos en pruebas, hablamos de sujetos participativos de las pruebas, porque yo no saco la prueba contra usted, saco la prueba hacia el juez para desvirtuar sus afirmacin o para desmeritar sus hechos. Son sujetos de peticin de prueba quines? Todo el que aparezca al proceso, la abuelita del sindicado dice que l es muy buena gente, que ella que lo conoce de toda la vida que le reciban los cinco testimonios de la Junta de Accin Comunal, pueden recibirlo? No, ella no est involucrada en el medio de prueba, ella no est involucrada en el proceso, ella no tiene un inters directo en el proceso. Se necesita una relacin de la parte con la prueba para que se legitime para la peticin de la prueba. Las partes son sujeto de: Peticin, presentacin, admisin, incorporacin, prctica, contradiccin, algunos dicen que de valoracin y otros dicen que no, el profesor acepta la ltima posicin porque el sujeto de valoracin de la prueba y el que se pronuncia sobre la admisin, decreto, prctica, incorporacin y valoracin es el juez. Esta es la actividad probatoria en la cual pueden participar las partes. Todas son conductas activas en funcin de la produccin de la prueba y de los efectos de la prueba. Los rganos de prueba son colaboradores pacficos y desinteresados, son: los testigos, los peritos, los tcnicos judiciales y funcionarios pblicos, interpretes, es decir, son aquellos que no tienen inters en el proceso que llevan la prueba o la producen, a travs del testigo se produce en testimonio, no es lo mismo testigo que testimonio. 12. OBJETO DE LA PRUEBA Al referirnos al objeto de la prueba, nos hacemos la siguiente pregunta: Qu es lo que se prueba?. Pues a decir de la Dra. Ariano Deho, lo que se prueba en principio son las afirmaciones de las partes, afirmaciones stas que han sido planteadas por las partes en sus actos postulatorios. En consecuencia el objeto de los medios probatorios son los hechos esgrimidos por las partes como sustento del derecho que pretenden, de la pretensin procesal que pretenden, de la pretensin procesal propuesta. Sern en definitiva los hechos controvertidos 12 Segn el autor chileno Orrego Acua13, lo que debe probarse son los hechos, no el Derecho. Deben acreditarse los hechos jurdicos en general y los actos jurdicos en particular. El objeto de la prueba hace referencia a las realidades que en general pueden ser probadas ("todo lo que las normas jurdicas pueden establecer como supuesto fctico del que se deriva un mandato o regla, es decir una consecuencia asimismo jurdica" y. tambin, "las normas mismas"), cuando se alude al objeto de la prueba nos estamos refiriendo a qu puede probarse, en sentido abstracto, es decir, fuera de lo que se ha de probar en el caso concreto. Sin embargo, cuando nos referimos al tema de la prueba, Una vez determinado que es la prueba el paso siguiente consiste en preguntarse sobre qu recae la prueba, y la respuesta a esta cuestin requiere distinguir entre: Objeto de la prueba: son las realidades que en general puede ser probadas, con lo que se incluye todo lo que las normas jurdicas pueden establecer como supuesto fctico del que se deriva una consecuencia tambin jurdica. En este sentido el planteamiento correcto de la pregunta es: Qu puede probarse?. Y la respuesta tiene que ser siempre general y abstracta, sin poder referirla a un proceso concreto. A) Alegaciones de hechos. Fundamentalmente la prueba recaer sobre afirmaciones de hechos realizadas por las partes, sobre los hechos que constituyen el supuesto base de la norma cuya aplicacin se pide. Ahora bien, no todos los hechos han de ser probados, pues existen algunos exentos de la necesidad de ser probados. Las excepciones se refieren a: - Los hechos admitidos por todas las partes no precisan la prueba sobre los mismos. Estn exentos de prueba los hechos sobre los que exista plena conformidad de las partes, y esa conformidad puede provenir de que las dos partes han afirmado un mismo hecho o de que el hecho afirmado por una parte ha sido admitido por la contraria. La ley exige que las partes en sus escritos de alegacin se manifiesten expresamente sobre los hechos alegados por la contraria. - Los hechos no controvertidos deben entenderse que no cabe realizacin de la actividad probatoria; la prueba referida a hechos no controvertidos es siempre intil. - Los hechos notorios son aquellos hechos cuyo conocimiento de la cultura normal propia de un determinado grupo social en el tiempo en que se produce la decisin judicial, incluyendo al juez. Lo normal es que lo conozca el hombre dotado de una cultura de grado medio, entre los cuales tiene que estar necesariamente el juez. B)Alegaciones de Derecho. El conocimiento de la norma jurdica es una de las obligaciones del juzgador; el brocardo dice grficamente iura novit curia y ello se corresponde perfectamente con la funcin jurisdiccional de aplicar el derecho objetivo. Ahora bien, la no necesidad de prueba del derecho se refiere a las normas jurdicas que forman el derecho escrito, interno y general, lo que significa que si habr de probarse:
12 13

CARRION LUGO, Jorge. Tratado de Derecho Procesal Civil. 2000. Editorial Grijley.Lima Per. Tomo II, pg. 24. Juan Andrs Orrego Acua. TEORA DE LA PRUEBA, Chile ,1998. pag 1.

Costumbre: el art.1.3 del CC, al reconocer la costumbre como fuente del derecho, precisa que se aplicar cuanto resulte probada. Derecho Extranjero: en los casos en que debe aplicarse una norma material extranjera las partes han de probar su contenido y vigencia. Derecho histrico o no vigente: el deber del juez de conocer el derecho de su pas se limita al vigente, no al histrico, a riesgo de convertirlo en historiador. Derecho estatutario: del derecho vigente del pas debe excluir tambin el no general, las normas especficas de las entidades locales, por lo que deben ser alegadas y probadas. - Las Mximas de la experiencia. Son las definiciones o juicios hipotticos de contenido general, desligados de los hechos concretos que se juzgan en el proceso, procedentes de la experiencia, pero independientes de los casos particulares de cuya observacin se han inducido y que por encima de esos casos, pretenden tener validez para otros nuevos. Son mximas de la experiencia, por ejemplo: actuacin diligente, agua potable o potabilidad, construccin segn la tcnica adecuada. 13. NECESIDAD DE LA PRUEBA Por necesidad o tema de la prueba (thema probandum) debe entenderse lo que en cada en proceso debe ser materia de la actividad probatoria, esto es, los hechos sobre los cuales versa el debate o la cuestin voluntaria planteada y que deben probarse, por constituir el presupuesto de los efectos jurdicos perseguidos por ambas partes, sin cuyo conocimiento el juez no puede decidir; es tambin una nocin objetiva, porque no se contempla en ella la persona o parte que debe suministrar la prueba de estos hechos o de alguno de ellos, sino en general el panorama probatorio del proceso, pero concreta porque recae sobre hechos determinados.14 La necesidad de la prueba se inicia cuando ocurre una denuncia o cuando se plantea una demanda al denunciar o al demandar se hacen afirmaciones y eso es lo q se tiene q probar. La necesidad de la prueba en un sentido general, para cada proceso, contempla los hechos que deben probarse en l, sin individualizar quin debe suministrarla, por lo cual el concepto se identifica con el tema de la prueba. Quiere esto decir que el concepto de necesidad o tema de la prueba se refiere a las partes en el proceso dispositivo y tanto a stas como al juez en el proceso dispositivo y tanto a stas como al juez en el inquisitivo (Civil, Laboral o Penal); y que el de la carga de la prueba se refiere en primer trmino al juez y slo indirectamente a las partes. El primero regula slo la actividad probatoria, y el segundo no slo sta sino tambin, y de manera primordial, la decisoria del juez. nicamente de manera indirecta el concepto de carga de la prueba se refiere a las partes en cuanto dice a quin corresponda probar el hecho que dej de probarse; pero en verdad es una norma para el juez, quin es el encargado de aplicarla deduciendo las consecuencias jurdicas materiales de esa falta de prueba y determinado, por lo tanto, cul de las partes debe sufrir el consiguiente perjuicio15. 14. REQUISITOS Y CONCEPTO DE LOS MEDIOS DE PRUEBA Segn Jos Taramora Hernndez. Las pruebas exigen ciertos requisitos intrnsecos y extrnsecos; los primeros ataen al medio mismo utilizando en cada caso, incluyendo su objeto, y los segundo se refieren a circunstancias que existen separadas de ese medio, pero que se relacionan con el y lo complementan. Son los siguientes: Son requisitos intrnsecos: a) La conducencia del medio; b) La pertinencia o relevancia del hecho objeto de la prueba; c) La utilidad del medio; d) La ausencia de prohibicin legal de investigar el hecho. Rigen para la fase de produccin de la prueba y se revisa su cumplimiento en la de valoracin. Son requisitos extrnsecos: a) La oportunidad procesal o ausencia de preclusin; b) Las formalidades procesales; c) La legitimacin y postulacin del juez que la decreto oficiosamente; d) La competencia del juez o de su comisionado; e) La capacidad general del juez o funcionario comisionado y de los rganos de la prueba y la ausencia de impedimentos legales en aquellos y estos. En su ctedra el Dr. Carlos Quispe lvarez seala que los requisitos de los medios probatorios son:
14
15

Jess Emilio Mnera Villegas, DERECHO PROBATORIO, Febrero 20 de 2003 (dem).

1.- La Pertinencia.- contempla la relacin que el hecho por probar puede tener con el litigio o la materia del proceso de jurisdiccin voluntaria o de la investigacin o con el incidente si fuere el caso. 2.- Legalidad.- cuando la titularidad de dicho poder tiene sustento jurdico. 3.- Oportunidad.- consiste en quelas pruebas no pueden ofrecerse o actuarse en el juicio, sino dentro de los trminos sealados en ley. 15. OPORTUNIDAD DE POSTULACIN DE LOS MEDIOS DE PRUEBA De acuerdo a lo normado en el artculo 189 del Cdigo Procesal Civil, los medios probatorios deben ser ofrecidos por las partes en los actos postulatorios (por lo general en el escrito de demanda, en el escrito de contestacin de demanda o en el escrito de intervencin del tercero), salvo disposicin distinta en dicho cdigo16 Los medios probatorios se ofrecen en la etapa postulatoria, o sea con la interposicin de la demanda, conjuntamente con el ejercicio del derecho de la accin y conjuntamente con el ejercicio de la contradiccin, vale decir con la demanda, con la contestacin, con la reconvencin, con la tacha, con las excepciones, con la oposicin. JURISPRUDENCIA: El artculo 374 del Cdigo Procesal Civil, determina que el ofrecimiento de los medios probatorios en el recurso de apelacin puede ser declarado inadmisible, en cuyo caso la resolucin es inimpugnable o admitidos. Siendo que la demandada, ofreci medios probatorios en su recurso de apelacin y la Sala ni ha declarado inadmisible o admitidos las pruebas referidas se ha infriguido lo dispuesto por el artculo 374 del Cdigo Adjetivo. Fuente: CAS. N 1768-2001 CUSCO (El Peruano, 02/02/2002) 16. EFICACIA DE LOS MEDIOS DE PRUEBA La ley peruana contempla la eficacia de la prueba en su art. 198 del CPC. La eficacia de la prueba se aprecia en definitiva cuando se hace su valoracin o apreciacin, y no es requisito para su admisin. 17. DIMENSIONES DE VALORACIN DE LOS MEDIOS DE PRUEBA El procesalista DEVIS ECHANDIA, seala con respecto a este principio de valoracin de la prueba que: No se trata de saber si el Juez puede perseguir la prueba de los hechos con iniciativa propia, o si debe ser un espectador del debate probatorio, sino determinar cules son los principios que debe tener en cuenta para apreciar esas pruebas aportadas al proceso de una manera u otra, y cules los efectos que puede sacar de cada uno de los medios de prueba17. 18. VALORACIN SISTEMAS DE VALORACIN DE LOS MEDIOS DE PRUEBA, EL SEGUIDO POR EL CDIGO PROCESAL CIVIL DOCTRINA Es la operacin intelectual o mental que realiza el juez destinada a establecer el mrito o valor eficacia conviccional - de Ios elementos de prueba actuados en el proceso. El maestro Florencio MIXAN MASS sostiene que la valoracin de la prueba, como una condicin del debido proceso, requiere que, ese acto cognoscitivo sea integral, metdico, libre, razonado e imparcial; que refleje independencia de criterio al servicio de la solucin justa del caso. Adems, de la ciencia, de la experiencia, de la independencia de criterio, debe constituir un ingrediente especial el conocimiento adicional (la vivencia) adquirida por el juzgador Con la valoracin de la prueba se establece cual es su utilidad a los fines del objeto del juicio. La prueba admitida, introducida al proceso, es luego objeto de conclusiones planteadas por las partes, quienes proponen el modo en que el tribunal debera considerarlas para tomar una decisin. Agotada la etapa de produccin de prueba en juicio, odos los alegatos de parte, a la vctima y al imputado, el juez o Tribunal debe formar una decisin, dictar una Sentencia, sobre la base de lo visto y odo en la audiencia de juicio, siguiendo las reglas de la libre valoracin de la prueba y de la sana crtica, apreciar individual e integralmente las pruebas desfiladas y sometidas a la contradiccin ante sus sentidos y tomar la decisin de sentencia. Es obligacin del rgano jurisdiccional que conoce del juicio, fundamentar sus decisiones, que es la parte donde explica el valor que ha otorgado a los medios y elementos probatorios, siguiendo las reglas de la lgica y la experiencia, explicar coherentemente el por qu de la decisin expresada en la parte resolutiva18. Sistemas de valoracin de la prueba:19Prueba Legal:
16 17
18

CASTILLO QUISPE, Maximo Manual de Derecho Procesal Civil. Jurista Editores 2007, pag 264. DEVIS ECHANDA, Hernando. Tratado General de la Prueba Judicial Editorial Grijley, 1998.

Extractado de Gua de Actuaciones Para la Aplicacin del Nuevo Cdigo de Procedimiento Penal. Alberto J. MORALES VARGAS. 1 Edicin; La Paz - 2004. 8

Este sistema de valoracin de la prueba es propio de la inquisicin. Se caracteriza porque la ley procesal fija las condiciones que debe reunir la prueba para que sea idnea, estableciendo bajo qu condiciones el juez debe darse por convencido de la existencia de un hecho o circunstancia (aunque ntimamente no lo est) o viceversa, sealando los casos en que no puede darse por convencido (aunque ntimamente lo este)' En este sistema se da un valor a cada medio probatorio; as se habla de prueba plena y semiplena. Ejemplo: el testimonio de dos personas era considerado prueba plena, al igual que la confesin. Se establecan mecanismos o de antemano para valorar dos testimonios, incluso en funcin de la condicin o clase social de los declarantes, por ejemplo el testimonio de un obispo tena ms valor que el de los simples sacerdotes, el de un general vala ms que el de toda su tropa. Por ejemplo: Un documento pblico tena ms valor que uno privado. ntima Conviccin: Constituye el otro extremo del sistema de la prueba legal. En este sistema el Juez es totalmente libre de valorar la prueba a su <<leal saber y entender. Como el Juez es libre de convencerse de la existencia o no de un hecho, no est obligado a fundamentar sus decisiones. Este sistema es aplicado por los jurados populares. La falta de garanta de motivacin de la sentencia trae consigo el peligro de parcialidad y arbitrariedad en el proceso, Libre conviccin o sana crtica racional que se aplica en nuestro Cdigo procesal Civil: Este sistema reemplaza al sistema de prueba legal, por lo que la valoracin que hace el Juez no est sujeta a reglas abstractas. Esta libertad exige motivacin racional de las decisiones, las cuales deben fundarse en los elementos de prueba actuados. La libre valoracin exige la fundamentacin o motivacin de la decisin, esto es, la expresin de los motivos por los cuales se decide de una u otra manera, y, con ello la mencin de los elementos de prueba que fueron tenidos en cuenta para arribar a una decisin y su valoracin crtica exigencia externa*. Los lmites en este sistema son las normas de la lgica, de la psicologa y de la experiencia comn. El juez debe indicar las razones de su convencimiento, demostrando el nexo racional entre las afirmaciones o negaciones a que llega y los elementos de prueba utilizados para alcanzarlas. En ello concurren dos operaciones intelectuales: la descripcin del elemento probatorio y su valoracin crtica. Consideramos que el sistema de sana crtica racional no difiere del que opta nuestro sistema llamado criterio de conciencia que significa, igualmente, apreciar la prueba relacionndola con los dems actuados y con la realidad de los hechos y segn ese examen, darle o no valor probatorio. Es la apreciacin fundamentada que realiza el Juez, explicando en el fallo cual, es la razn para su aceptacin o rechazo, en esta apreciacin se recurre a la doctrina. 19. CARGA DE LA PRUEBA: DOCTRINA: Segn Juan Andrs Orrego20 el Onus probandi es la carga o peso de la prueba. Onus viene del latn, y significa la carga que portaban las mulas. De ah que se hable de la carga de la prueba. La necesidad de probar no es jurdicamente una obligacin, sino una carga. La obligacin consiste en un vnculo jurdico que implica la subordinacin de un inters del obligado al inters de otra persona, so pena de sancin si la subordinacin se infringe; la carga, en cambio, supone la subordinacin de uno o ms intereses del titular de ellos a otro inters del mismo. Por lo tanto, el litigante no est obligado a probar, la ley no lo obliga a ello; pero si no proporciona la prueba, sus pretensiones no sern acogidas por el juez. A quin incumbe rendir la prueba? Como principio general, corresponde probar al que ha sostenido una proposicin contraria al estado normal u ordinario de las cosas, o al que pretende destruir una situacin adquirida. En efecto, lo normal es que el poseedor de una cosa sea su dueo o que una persona no sea deudor. Por ende, corresponde probar que el poseedor no es dueo o que es deudor al demandante que a su vez afirma ser dueo o acreedor, respectivamente. El demandado, que se limita a negar, en principio no tiene que presentar prueba alguna en apoyo de su negacin. Esta situacin se invierte, sin embargo, cuando el demandante prueba la exactitud de los hechos en que se funda su pretensin, debiendo el demandado, por ejemplo, probar cmo adquiri el dominio (prescripcin adquisitiva) o cmo extingui la deuda (pago, prescripcin extintiva, etc.) JURISPRUDENCIA: Es principio general aplicable a todo proceso que la carga de probar corresponde a quien afirma hechos que configuran su pretensin, o a quien los contradice alegando nuevos hechos, principio que se aplica salvo disposicin legal diferente. Fuente: Casacin N 2136-04-LAMBAYEQUE
19

Extractado de Gua de Actuaciones Para la Aplicacin del Nuevo Cdigo de Procedimiento Penal. Alberto J. MORALES VARGAS. 1 Edicin; La Paz - 2004.
20

ORREGO ACUA, Juan Andrs. Teora De La Prueba, Chile ,1998. pag 2.

Ninguna pretensin puede declararse fundada teniendo en cuenta el solo dicho de la parte que lo afirma, por el contrario, quien sostiene un hecho debe necesariamente sustentarlo. Fuente: Expediente 3640-97 Sala civil N 3, Lima 20. PRUEBE SUFICIENTE E IRRELEVANTE DOCTRINA Es una prueba irrelevante cuando tiene por objeto acreditar un hecho que no puede influir en la decisin, su prueba es claramente innecesaria . La imposibilidad del hecho debe aparecer como algo notorio e indudablemente absurdo, de acuerdo con el concepto de expertos y no por los conocimientos personales del juez, a menos que pertenezca a las reglas comunes de la experiencia. La imposibilidad puede referirse a los medios de prueba que la ley permite, a su absoluta e indudable incapacidad para establecer el hecho, pese a ser admitida comnmente su existencia, como sucede con Dios o con el alma humana. Esta imposibilidad puede consistir en una absoluta prohibicin legal 21. Es la prueba que, segn reglas y criterios razonables y seguros, en ningn caso pueda contribuir a esclarecer los hechos controvertidos (art. 283.2 L.E.C. de 2000) 22 21. PRUEBA DE OFICIO.- FINALIDAD DE LA PRUEBA DE OFICIO Y ACTUACIN DE ELLA DOCTRINA Por la llamada tendencia moderna del siglo XX, el Juez en el proceso civil debe dejar de ser un espectador de las actuaciones de las partes, sino que debe ser su director y propulsor vigilante, solcito, sagaz, y como tal debe tener un papel mas que activo en la averiguacin de la verdad 23. Devis Echanda, parte de la segura premisa de que el proceso moderno, sea penal, civil, laboral, el contencioso administrativo, el fiscal, el aduanero, etc; es mixto esto es medio dispositivo - medio inquisitivo; por lo que respecto al proceso civil refiere que en la actualidad existe la tendencia de otorgarle al juez facultades para decretar y practicar pruebas "oficiosamente, pues hace mas de cincuenta aos que la doctrina universal archiv la concepcin privatista y la sustituyo por la publicista que ve en el proceso civil el ejercicio de la jurisdiccin del Estado24. JURISPRUDENCIA Los medio probatorios tienen por finalidad acreditar los hechos expuestos por las partes, producir certeza en el juez respecto de los puntos controvertidos y fundamentar sus decisiones ... la posibilidad de actuacin de pruebas de oficio slo es factible cuando los dems medios probatorios ofrecidos por las partes sean insuficientes para crear conviccin en el juez, contrario sensu, si stos le han bastado para sustentar su decisin es innecesaria tal actuacin de oficio. Fuente: Casacin 2601-98 Lima. COMO SE APLICA: Conforme al precepto materia de estudio, cuando luego de valorar los medios probatorios ofrecidos por las partes, el juzgador se percata de que no ha conseguido la certeza necesaria para poder resolver (pruebas insuficientes), puede, de manera excepcional, ejercer la facultad discrecional de solicitar medios probatorios de oficio; dicha facultad debe realizarse cuidadosamente pues su uso indiscriminado y no ponderado puede vulnerar el debido proceso, razn por la que se encuentra sujeta a lmites y presupuestos. En ese sentido se ha sealado que: "La prueba de oficio en materia civil debe estar limitada en tanto se refiera a los hechos controvertidos o discutidos por las partes, y siempre respetando el derecho de defensa. A lo que se agrega que la decisin de la actuacin oficiosa debe estar enmarcada dentro del principio de razonabilidad y cuando aparezca una situacin de falta de certeza sobre los puntos controvertidos"25. FINALIDAD DE LA PRUEBA DE OFICIO. Es posible la actuacin de pruebas de oficio solo cuando os dems medios probatorios ofrecidos por las partes sean insuficientes para crear conviccin en el Juez , contrario sensu, si estos le han bastado para sustentar su decisin es innecesaria tal actuacin de oficio. Fuente: Casacin N 2601-98-Lima, El peruano, 12-06-1999. P. 2987. 22. PRUEBA TRASLADADA DOCTRINA:

21 22 23 24 25

MNERA VILLEGAS, Jess Emilio. Derecho Probatorio, 2003, Pg. 28. GIMNEZ ARNAU: El instrumento pblico, Revista de Derecho Privado. 1954. ARIANO DEHO, Eugenia. Problemas Del Proceso Civil, editorial Jurista Editores, 2006. DEVIS ECHANDA, Hernando. Tratado General de la Prueba Judicial Editorial Grijley, 1998.

COAGUILA VALDIVIA, Jaime Francisco. "La prueba de oficio en el proceso civil". En: Cuadernos Jurisprudenciales. Ao 4. Nmero 42. Gaceta jurdica. Diciembre, 2004.

10

Cardoso la define como la prueba que ha obrado en un proceso y se aduce con las formalidades legales a otro proceso26. Es la que se lleva a un proceso tomndola de otro simultaneo o anterior. Nos da a entender que cuando se traslada una prueba de un proceso anterior a otro, si la persona contra la cual se aduce fue parte en aquel y con su citacin y audiencia se practic o incorporo al proceso, como se cumpli con el derecho de contradiccin, se puede apreciar sin ms formalidades. JURISPRUDENCIA El cdigo adjetivo establece en cuanto a la eficacia de la prueba en otro proceso, que las pruebas obtenidas vlidamente en un proceso tienen eficacia en otro siempre que hayam sido actuadas con conocimiento de la parte contra quien se invocan, pudiendo prescindirse de este requisito por decisin motivada del Juez. COMO SE APLICA: Que en el primer proceso se hayan practicado vlidamente. Que el traslado al segundo proceso sea pedido y solicitado en tiempo oportuno. Sea expedida en copia autentica. Que en el proceso originario hayan sido practicadas a peticin de parte contra quien se aduce o con audiencia de ella. Las pruebas practicadas vlidamente en una actuacin judicial o administrativa dentro o fuera del pas podan trasladarse a otra en copia autentica y sern apreciadas de acuerdo con las reglas previstas en este cdigo. Si se hubieran producido en otro idioma, las copias debern ser vertidas al castellano por un traductor oficial. Fuente: Cas. N 951-97-Sullana, El Peruano. 16-08-2000. Pag. 5929. 23. PRUEBA REIPSA Y CAMPO DE APLICACIN: DOCTRINA: Res ipsa loquitur es una doctrina jurdica o norma de las pruebas que crea una presuncin de que un acusado haya actuado de forma negligente, simplemente porque un accidente se produjo nocivos 27. La presuncin surge slo si (1) lo que caus el accidente estaba bajo el control del demandado, (2), el accidente podra ocurrir slo como resultado de un acto negligente y, (3) la conducta del demandante no contribuir al accidente. Los abogados se refieren a menudo a esta doctrina como "res IPS" o "res ipsa". JURISPRUDENCIA: En Puerto Rico la llamada doctrina de res ipsa loquitur se introdujo jurisprudencialmente, a principios del Siglo 20, en Rosado v. Ponce Railway & Light Co., 18 D.P.R. 609, 632-634 (1912). Ello se reiter, aunque sin fundamentarse, en Rosado v. Ponce Ry. and Light Co., 20 D.P.R. 564 (1914). sta requiere la conjuncin de tres hechos: (1) de ordinario, el accidente no debe ocurrir a no ser por la negligencia de otra persona; (2) debe causarlo una agencia o instrumentalidad dentro del control exclusivo del demandado; y (3) no debe ocurrir debido a accin voluntaria alguna del demandante. Nieves Lpez v. Rexach Bonet, 124 D.P.R. 427, 437 (1989); Marrero, Marrero, Ros v. Albany Ins. Co., 124 D.P.R. 827, 831 (1989). Fuente: 2000 DTS 111 BACO V. ROSA 2000TSPR111, EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO .en los procesos de la libertad las pruebas directas, sean testimoniales o documentales, no son las nicas que pueden servir de fundamento para legitimar una sentencia; la prueba circunstancial, los indicios y las presunciones tambin pueden servir de argumento siempre que de stas se desprendan conclusiones consistentes sobre los hechos. Fuente: EXP. N. 1317-2008-PHC/TC, LIMA, Francisco Antonio Gregorio y Juan Felipe Gaspar Jos , Tudela Van Breugel Douglas, a favor de Felipe Tudela Y Barreda COMO SE APLICA: El dao moral debe acreditarse por la sola comisin del hecho antijurdico, porque SE TRATA DE UNA PRUEBA IN RE IPSA ES DECIR, que surge de los hechos mismos. III Principios probatorios

24.

PONDERACIN Conforme a la ley de ponderacin: Cuanto mayor es la intensidad de la intervencin en el derecho afectado, tanto mayor an debe ser el peso de la razn que justifica tal intervencin.

26 27

Jorge Cardozo, Pruebas Judiciales, Segunda edicin, pag 109- Editorial Temis. http://www.nolo.com. 11

Segn esta ley, una intervencin en un derecho se justificar si y slo si la razn que la justifica es mayor que la intensidad de la misma. Es decir, si la razn que justifica la afectacin es mayor que la intensidad que ella ocasiona. Si la intervencin analizada cumple esta exigencia, entonces ella no afecta el derecho; por el contrario, de no cumplirse tal exigencia, se habr producido una afectacin en el derecho. El peso de la razn que justifica la intervencin viene a ser el grado de realizacin o de proteccin que alcanza el derecho con una intervencin. Cuanto mayor es la intensidad de la intervencin en el derecho afectado, tanto mayor an debe ser el peso de la razn que justifica tal intervencin Fuente: EXP. N. 07364-2006-PA/TC 25. RAZONABILIDAD DOCTRINA: El juez constitucional tiene, ms que nadie, que oponerse a todo lo arbitrario, y en cambio, remitirse a pautas de justicia, sobre el fundamento de lo legtimo, lo correcto y lo verdadero. Este principio exige al juez que interprete de conformidad con el ordenamiento jurdico, con a verdad de los hechos y vislumbrando las repercusiones que generara la aplicacin de las mismas.28 JURISPRUDENCIA: Al formarse la conviccin jurdica sobre la prueba y la responsabilidad del procesado, stos deben delimitarse por la argumentacin del juzgador, es decir, sobre la base de argumentos objetivos y razonables (FJ 22). Fuente: RESOLUCIN 1014-2007-PHC/TC, FECHA DE PUBLICACIN 05/04/2007 26. ADQUISICIN PROCESAL DOCTRINA: Principio de la comunidad de la prueba, tambin llamado de la adquisicin. Consecuencia de la unidad, esto es, que ella no pertenece a quien la aporta y que es improcedente pretender que slo a ste beneficie, puesto que, una vez introducida legalmente al proceso, debe tenrsela en cuenta para determinar la existencia o inexistencia del hecho a que se refiere, sea que resulte en beneficio de quien la adujo o de la parte contraria, que bien puede invocarla29. Conforme a este principio, los elementos incorporados al proceso, como por ejemplo las pruebas documentales o las afirmaciones sobre hechos contenidos en escritos, formaran parte del proceso y pueden perfectamente favorecer a la parte que no las haya presentado o no haya hecho las afirmaciones. Esos elementos forman parte integrante del proceso y no pertenece a quien los aporto y, por tanto, pueden favorecer o desfavorecer a este30. Este principio determina la inadmisibilidad de la renuncia o desistimiento a la prueba ya practicada, pues slo si se considera patrimonio procesal del aportante o peticionario o para su solo beneficio, podra aceptarse que la retirara o dejara sin efectos. Se relaciona con el principio de la lealtad y probabilidad de la prueba, que impide practicarla para luego aprovecharse de ella, si resulta favorable, o abandonarla, en el supuesto contrario. Otra consecuencia de la comunidad de la prueba es que cuando se acumula o renen varios procesos, la practicada en cualquiera de ellos vale para todos, porque si el juez adquiere conviccin sobre un hechos comn a las diversas causas, sera absurdo que los efectos de esa conviccin dejaran de aplicarse a ellas a pesar de que se resuelven por una sola sentencia. JURISPRUDENCIA: Por el principio de adquisicin procesal los medios probatorios deben ser objeto de valoracin pues al ingresar al proceso ya no pertenecen a las partes sino a este Fuente: CASACION N 2152/PIURA: Sala Civil Transitoria (Corte Suprema de Justicia), Diario Oficial El Peruano: Sentencias en Casacin, lunes 30 de abril de 2001, pag. 7174. 27. IDONEIDAD El principio de idoneidad se encuentra referido a que toda intervencin de los derechos fundamentales debe ser adecuada al fin, de tal suerte que, debe existir una relacin entre la medida y el fin, siempre y cuando este sea posible. 28. UNIDAD DEL MATERIAL PROBATORIO DOCTRINA:

28
29

PALMA BARREDA, Dariberto. La Funcion del Juez, P.273, edicin 2006. MNERA VILLEGAS, Jess Emilio. Derecho Probatorio, 2003, Pg. 106.. Jorge Carrin Lugo, Tratado de Derecho Procesal Civil, I P. 57

30

12

El principio de la unidad de la prueba significa que el conjunto probatorio del juicio forma una unidad, y que, como tal, debe ser examinado y apreciado por el juez, para confrontar las diversas pruebas, puntualizar su concordancia31. Todos los medios probatorios representan a efecto de su valoracin una unidad, en consecuencia, son apreciados en su conjunto, debiendo el Juez examinar cada uno de ellos, confrontarlos ver la orientacin probatoria de unos y otros, y extraer sus conclusiones de la generalidad de los medios de prueba ofrecidos u ordenados y no de alguno en especial. La valoracin ser global y no aislada. 32 JURISPRUDENCIA . El principio de unidad del material probatorio, establece que todos los medios aportados al proceso forman una unidad y como tal deben ser examinados y valorados, confrontando uno a uno todos los medios de prueba, puntualizando su concordancia o discordancia para finalmente concluir sobre el convencimiento que a partir de ellas se formen Fuente: CASACION N : 810-2004/Arequipa. Sala Civil Transitoria (Corte Suprema de Justicia), Diario Oficial El Peruano: Sentencias en Casacin, viernes 30de setiembre de 200, pags. 14794-14795. uno de los principios que sirven de pauta para la valoracin de la prueba es el de unidad del material probatorio, segn el cual los medios probatorios deben ser valorados en forma conjunta, confrontndose uno a uno todos los medios de prueba, puntualizando su concordancia, con la finalidad de que la decisin final sea una sntesis de la totalidad de los medios de prueba y de los hechos que pretendieron acreditar. Fuente: CASACION N : 3328-00/Camana., Sala Civil Transitoria (Corte Suprema de Justicia): Diario Oficial El Peruano: Sentencias en Casacin, viernes 31 de agosto de 2001, pags. 7607-7609. Los medios probatorios tienen por finalidad acreditar los hechos expuestos por las partes, producir certeza en el Juez respecto de los puntos controvertidos y fundamentar sus decisiones, debiendo ser examinados y valorados en forma conjunta utilizando su apreciacin razonada, con atencin a los principios de unidad del material probatorio y de comunidad o adquisicin de la prueba. Fuente: Exp. 1522-2005- LIMA El principio de unidad de la prueba exige del operador jurisdiccional que todos los medios probatorios actuados en el interior de un juicio sean valorados en forma conjunta, por cuanto es a partir de dicha evaluacin que se extraen las conclusiones que a la postre permitirn discernir correctamente sobre la materia controvertida. Fuente CAS. N 502-2005 ICA (El Peruano, 01-08-06) 29. COLABORACIN DE LA PRUEBA DOCTRINA: El principio de colaboracin ha sido desarrollado por Morello, quien al analizar las ideas dominantes en materia de prueba separa a la que denomina visin individualista, caracterizada por concentrarse en el inters de la parte, y el replanteo solidarista que impone tener en cuenta que la finalidad del debido proceso requiere en el mbito del esclarecimiento probatorio- la conjugacin de la labor de los sujetos procesales a los cuales sin exclusin les incumbe en concreto hacerlo adecuadamente, queremos decir, a travs de una actitud til segn sus posibilidades reales de actuacin, lo que significa el no incurrir en una posicin abusiva por omisin. 33 Ahora bien, qu alcance tiene el principio de colaboracin?. Vuelvo aqu a la explicacin de Carri sobre la ley de la ventaja. Los rbitros crearon lo que l llam la jurisprudencia referil ante la necesidad de encontrar un principio que impidiera obtener un beneficio a partir de una infraccin a las reglas del juego. El principio de colaboracin tiene un sentido similar. No anula o resta valor a la regla de la carga de la prueba, simplemente impide obtener un beneficio a partir de una notoria desigualdad o desventaja en la capacidad para probar la veracidad de un hecho. El reconocimiento por parte del juez que una de las partes ha aprovechado de su ventaja deslealmente con respecto a la parte contraria y, tambin, en lo que a l atae, al evitar revelarle aquello que se encontraba en su dominio permite acudir a este principio que har ceder terreno a la regla de primer grado en su aplicacin concreta. Al igual que la ley de la ventaja, el principio de colaboracin impide que uno de los litigantes adquiera beneficios como consecuencia de una actividad desleal, aprovechando la situacin de desventaja en que se encuentra la parte contraria. IV Fijar los puntos controvertidos 34 1.- Reivindicacin:
31 32

MNERA VILLEGAS, Jess Emilio. Derecho Probatorio, 2003, Pg. 64 HINOSTROZA MINGUEZ, Alberto. La Prueba en el Proceso Civil; Editorial Gaceta Jurdica 1999, Pag. 56 33 EDUARDO OTEIZA, El principio de colaboracin y los hechos como objeto de la prueba. O probare o soccombere Es posible plantear un dilema absoluto?, http://www.jursoc.unlp.edu.ar/contenidos/Alumnos/catedras/get/bajar_archivo.php3?apunte=1937 13

Que el poseedor no tiene ningn titulo que justifique la posesin de la propiedad. Que el demandante demuestre la titularidad del derecho de propiedad. 2.- Nulidad de acto jurdico: Nulidad de testamento por haberse realizado por persona incapaz: La existencia del testamento Que al momento de otorgar testamento el testador sea incapaz o este condenado con un interdiccin o inhabilitacin. 3.- Declaracin de la unin de hecho: Que existe una unin en forma voluntaria. Que dicha unin es constante y ha durado ms de dos aos Que ambos son libres de impedimento matrimonial. Que dicha unin se ha realizado en forma singular, ostensible. 4.- Declaracin judicial de indignidad: por denuncia calumniosa: Que el demandado haya denunciado en forma calumniosa al demandante por un delito que sanciona pena privativa de libertad Que el demandado haya salido librado de dicha denuncia. 5.- Desalojo por mora: Que el demandado no ha cumplido con pagar la merced conductiva del inmueble 6.- Alimentos para hijo alimentista: Que la madre y el demandado hayan tenido relaciones sexuales. Que dichas relaciones se hayan realizado aproximadamente en la fecha en que se concibi el hijo. Que existe la necesidad por parte del demandado Que existe la capacidad econmica por parte del demndate. 7.- Declaracin de mejor derecho de propiedad: Que el demandante posee titulo de propiedad. Que el demandado posee titulo de propiedad. Que el propietario es el que mejor puede probar el tacto sucesivo de la transmisin de la propiedad desde su propietario ms antiguo. Quien es el primer adquiriente Quien tiene inscrito en registros pblicos su titulo. Quien adquiri con fecha ms anterior. 8.- Tercera de propiedad: Que el tercero tiene derecho preferente sobre el demandante. Que el tercero ha adquirido de buena fe la propiedad inmueble y en fecha anterior. 9.- Divisin y particin: Que exista bienes indivisos. Que proporcin le corresponde a cada copropietario. 10.- Declaracin judicial de desheredacin por la causal de injuria grave: Que se haya ofendido al causante. Que dichas ofensas no tengan motivo alguno. Que teniendo en cuenta la educacin, las costumbres y la conducta de los sujetos dichas injurias son menospreciativas y ofensivas. Que las ofensas sea graves y reiterativas, al extremo de destruir la relacin familiar. 11.- Desalojo por ocupacin precaria: Que el demandante es propietario del bien inmueble. Que el demandado se encuentra en posesin de bien inmueble. Que la posesin del demandado no se sustenta en justo titulo u otra razn que justifique su posesin. 12.- Interdiccin civil por causal de toxicomana: Que el demandado consuma drogas alucingenas o genere toxicomana. Que el consumo sea habitual e injustificado. Que dicho consumo constituya un peligro para su familia y ponga en riesgo su patrimonio. Csar Augusto Mosqueira Honor [email protected]
34

Tema desarrollado en base a los presupuestos establecidos para cada pretensin en el libro de RENE G. OLMOS H., PRETENSIONES PROCESALES EN EL CODIGO CIVIL, EDITORIAL GRIJLEY, 2003, 422 pginas. 14

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLTICAS Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

15

También podría gustarte