Los Fundamentos de La Pastoral Social
Los Fundamentos de La Pastoral Social
Los Fundamentos de La Pastoral Social
El objetivo de la Pastoral Social de la Iglesia no es slo intelectual o cognitivo, sino eminentemente prctico y personal. Debera cambiar nuestras vidas y ayudarnos a asumir nuestras propias responsabilidades con respecto al bien comn, a la persona humana, tanto como individuo, y como sociedad, especialmente por lo que tiene que ver con esa mayora que est en necesidad. Los fundamentos de la Pastoral Social, los encontramos en la Doctrina Social de la Iglesia en tres elementos: 1.2.3.4.su definicin qu es la Doctrina Social de la Iglesia? su naturaleza o el contenido de la enseanza social catlica, fundamentos de Pastoral Social: el mandamiento de Jess de amar, la dignidad de la persona humana, el bien comn, la subsidiariedad y la solidaridad. lneas de accin.
La Doctrina Social Catlica se enfrenta seriamente con las realidades y estructuras existentes, y los desafos de la humanidad para buscar soluciones a las situaciones sociales, polticas y econmicas, que atentan en contra de la dignidad humana, de manera que se cree un sano grado de tensin entre las realidades temporales que encontramos y el ideal del Evangelio. La Doctrina Social Catlica pertenece al marco de la teologa y especialmente de la teologa moral. Segn las palabras del magisterio, es la formulacin exacta de los resultados de la cuidadosa meditacin de las complejas realidades de la existencia humana en sociedad, y en un contexto internacional, a la luz de la fe y de la tradicin viva de la Iglesia. Es un conjunto de principios, criterios y directrices de accin, con el objeto de interpretar las realidades sociales, culturales, econmicas y polticas, determinando su conformidad o inconformidad con las enseanzas del Evangelio sobre la persona humana y su vocacin terrenal y trascendente. La Doctrina Social Catlica no es una utopa, en el sentido de un proyecto social imposible de alcanzar. 2.- Naturaleza y contenido de la Enseanza social catlica. Con su enseanza social, la Iglesia quiere anunciar y actualizar el Evangelio en la compleja red de las relaciones sociales. No se trata simplemente de alcanzar al hombre en la sociedad el hombre como destinatario del anuncio evanglico, sino de fecundar y fermentar la sociedad misma con el Evangelio. La sociedad, y con ella la poltica, la economa, el trabajo, el derecho, la cultura no constituyen un mbito meramente secular y mundano, y por ello marginal y extrao al mensaje y a la economa de la salvacin. La sociedad, en efecto, con todo lo que en ella se realiza, atae al hombre. Es esa la sociedad de los hombres, que son el camino primero y fundamental de la Iglesia.(Compendio
Doctrina Social de la Iglesia No. 62)
El contenido de la doctrina social se expresa en tres niveles: a).- Principios y valores fundamentales. La Doctrina Social de la Iglesia adquiere sus principios bsicos de la teologa y la filosofa, con ayuda de las ciencias humanas y sociales que la complementan. Estos principios incluyen la dignidad de la persona humana, el bien comn, la solidaridad, la participacin, la propiedad privada, y el destino universal de los bienes. Los valores fundamentales incluyen la verdad, la libertad, la justicia, la caridad y la paz. b).- Criterios de juicio: para valorar los sistemas econmicos, instituciones, organizaciones, etc., utilizando para ello el anlisis de la realidad. Ejemplos: valoracin de la Iglesia acerca del liberalismo, el racismo, la globalizacin, los salarios justos, etc c).- Lneas de accin: brinda opiniones contingentes sobre acontecimientos histricos. Esto no es una deduccin lgica y necesaria que surja de los principios, sino el resultado de la experiencia pastoral de la Iglesia y de la percepcin de la realidad; la opcin preferencial por el pobre, la defensa de la vida humana, el dilogo, y el respeto por la autonoma legtima de las realidades polticas, econmicas y sociales. 3.Fundamentos de la Pastoral Social. El primer fundamento de la enseanza social catlica es el mandamiento proclamado por Jess de amar: Ama a Dios sobre todas las cosas y ama a tu prjimo como te amas a ti mismo. ste es el fundamento de toda la moral cristiana y, por lo mismo, de la doctrina social de la Iglesia que es parte de esta moral. Jess deca que el doble mandamiento del amor no es slo el primero y ms importante de todos los mandamientos, sino tambin el resumen o compendio de todas las leyes de Dios y del mensaje de los profetas. La doctrina social de la Iglesia proporciona por tanto una respuesta a la pregunta: Cmo debo amar a Dios y a mi prjimo dentro de mi contexto poltico, econmico y social? Debe impregnar nuestra vida entera y conformar nuestras acciones y nuestro ambiente segn el Evangelio. ste es un principio muy importante para superar la tendencia a ver la economa y la poltica como algo totalmente separado de la moral, cuando de hecho es precisamente all donde un cristiano hace que su fe influya en los asuntos temporales. El Mandamiento del amor es por lo tanto, el fundamento general de la doctrina social de la Iglesia. Unidos a este primer fundamento existen los cuatro principios especficos sobre los que se apoya el edificio entero de la Doctrina Social de la Iglesia: la dignidad de la persona humana, el bien comn, la subsidiariedad y la solidaridad. 1).- La dignidad de la persona humana: El primer principio especifico es el de la dignidad de la persona humana, que proporciona el fundamento para los derechos humanos. Para pensar correctamente sobre la sociedad, la poltica, la economa y la cultura uno debe primero entender qu es el ser humano y cul es su verdadero bien. Cada persona, creada a imagen y semejanza de Dios, tiene una dignidad inalienable y, por tanto, debe ser tratada siempre como un fin y no slo como un medio. Cuando Jess, usando la imagen del buen pastor, hablaba de la oveja perdida, nos enseaba lo que Dios piensa del valor de la persona humana individual. El pastor deja a las 99 en el aprisco para buscar a la perdida. Dios no piensa en los seres humanos en masa, o en porcentajes, sino como individuos. Cada uno es precioso para l, irreemplazable. En su carta encclica Centessimus Annus, el Papa Juan Pablo II subrayaba la centralidad de este principio: ... toda la doctrina social de la Iglesia, es la correcta concepcin de la persona humana y de su valor nico, porque el hombre en la tierra es la sola criatura que Dios ha
querido por s misma. En l ha impreso su imagen y semejanza, confirindole una dignidad incomparable ( Centessimus Annus, No. 11 ). De ah que la Iglesia no piense primero en trminos de naciones, partidos polticos, tribus o grupos tnicos, sino ms bien en la persona individual. La Iglesia, como Cristo, defiende la dignidad de cada individuo. Comprende la importancia del estado y de la sociedad en trminos de servicio a las personas y a las familias, en vez de en sentido contrario. El estado, en particular, tiene el deber de proteger los derechos de las personas, derechos que no son concedidos por el estado mismo sino por el Creador. 2.- El bien comn. El segundo principio especfico de la doctrina social de la Iglesia es el principio del bien comn. El Concilio Vaticano II lo define como el conjunto de condiciones de la vida social que hacen posible a las asociaciones y a cada uno de sus miembros el logro ms pleno y ms fcil de la propia perfeccin ( Gaudium et Spes 26 y 74; y el Catecismo de la Iglesia Catlica, 1906 ). El hombre, creado a imagen de Dios que es comunin trinitaria de Personas, alcanza su perfeccin no en el aislamiento de los dems, sino dentro de comunidades y a travs del don de s mismo que hace posible la comunin. El egosmo que nos impulsa a buscar nuestro propio bien en detrimento de los dems se supera por un compromiso con el bien comn. El bien comn no es exclusivamente mo o tuyo, y no es la suma de los bienes de los individuos, sino que crea ms bien un nuevo sujeto nosotros en el que cada uno descubre su propio bien en comunin con los dems. Por ello, el bien comn no pertenece a una entidad abstracta como el estado, sino a las personas como individuos llamados a la comunin. 3.- Principio de Subsidiariedad. El tercer principio especfico de la Doctrina Social es el principio de subsidiariedad. Fue formulado por primera vez bajo este nombre por el Papa Po XI en su carta encclica de 1931 Quadragesimo Anno. Este principio nos ensea que las decisiones de la sociedad se deben tomar en el nivel ms bajo posible, por tanto al nivel ms cercano a los afectados por la decisin. Este principio se formul cuando el mundo estaba amenazado por los sistemas totalitarios con sus doctrinas basadas en la subordinacin del individuo a la colectividad. Nos invita a buscar soluciones para los problemas sociales en el sector privado antes que pedir al estado que interfiera. Incluso antes de la encclica de Po XI, el Papa Len XIII mismo insista sobre los necesarios lmites de la intervencin del Estado y sobre su carcter instrumental, ya que el individuo, la familia y la sociedad son anteriores a l y el Estado mismo existe para tutelar los derechos de aqul y de stas, y no para sofocarlos (Centessimus Annus, 11). 4.- Principio de Solidaridad: el cuarto principio especifico en que fundamenta la Doctrina Social de la Iglesia fue formulado recientemente por Juan Pablo II en su carta encclica Sollicitudo Rei Socialis (1987). Este principio es el llamado principio de la solidaridad. Al hacer frente a la globalizacin, a la creciente interdependencia de las personas y los pueblos, debemos tener en mente que la familia humana es una. La solidaridad nos invita a incrementar nuestra sensibilidad hacia los dems, especialmente hacia quienes sufren. Pero el Santo Padre aade que la solidaridad no es simplemente un sentimiento, sino una virtud real, que nos permite asumir nuestras responsabilidades de unos con otros: no es un sentimiento superficial por los males de tantas personas, cercanas o lejanas, al contrario, es la determinacin firme y perseverante de empearse por el bien comn; es decir, por el bien de todos y cada uno, para que todos seamos verdaderamente responsables de todos. (Sollicitudo Rei Socialis 38).
4.-
Lneas de Accin.
La doctrina social es parte integrante del ministerio de evangelizacin de la Iglesia. Todo lo que atae a la comunidad de los hombres situaciones y problemas relacionados con la justicia, la libertad, el desarrollo, las relaciones entre los pueblos, la paz, no es ajeno a la evangelizacin; sta no sera completa si no tuviese en cuenta la mutua conexin que se presenta constantemente entre el Evangelio y la vida concreta, personal y social del hombre. Entre evangelizacin y promocin humana existen vnculos profundos: vnculos de orden antropolgico, lazos de orden teolgico, y vnculos de orden eminentemente evanglico como es el de la caridad: en efecto, cmo proclamar el mandamiento nuevo sin promover, mediante la justicia y la paz, el verdadero. el autntico crecimiento del hombre?.
(Compendio Doctrina Social de la Iglesia No. 66)
La Iglesia Diocesana debe aplicar la Enseanza de la Doctrina Social de la Iglesia, especialmente en las siguientes reas del trabajo ministerial y apostlico: 1.Leer y tener un conocimiento bueno y preciso de las enseanzas sociales de la Iglesia, para ser capaces de exponerlas con seguridad y claridad, y cerciorarnos de que enseamos en nombre de la Iglesia lo que efectivamente ensea la Iglesia, no nuestras propias opiniones personales. 2.Humildad, para no tener que saltar de principios generales a juicios concretos definitivos, especialmente cuando se expresan de manera categrica y absoluta. No debemos ir ms all de los lmites de nuestro propio conocimiento y competencia especfica. 3.Realismo en la determinacin de la condicin humana, reconociendo el pecado pero dejando sitio para la accin de la gracia de Dios. En medio de nuestro compromiso por el desarrollo humano, nunca perder de vista que la vocacin del hombre es sobre todo la de ser santo y gozar de Dios eternamente. 4.Concentrarnos primero en nuestras propias vidas y en nuestras responsabilidades personales, sociales, econmicas y polticas, evitando la tentacin de usar la Doctrina Social de la Iglesia como un medio para juzgar. 5.Los laicos son evangelizadores del mundo, son los verdaderos expertos en sus campos de competencia y tienen la vocacin especfica de transformar las realidades temporales segn el Evangelio, respondiendo siempre y por encima de todo a su llamado a la santidad. 5.- Hacia un Ministerio integrado en la Iglesia Diocesana de una Pastoral Socio - Caritativa 1.- El Ministerio integrado en la Iglesia Diocesana: La referencia eclesial de la Pastoral Socio Caritativa ha de ser su realizacin en la Iglesia diocesana. Es en cada Dicesis, en comunin con el obispo y pastor, donde Pastoral Socio - Caritativa encuentra su lugar dentro de la Iglesia, actuando como un elemento dinmico e integrador en la pastoral de conjunto. Por ello, la Pastoral Socio - Caritativa no es en la Dicesis una organizacin carismtica optativa que, desde fuera, se pone a su servicio; ni una sucursal de una organizacin supra diocesana. Es, ms bien, un ministerio pastoral con el cual, el obispo promueve y garantiza autorizadamente la responsabilidad de su Iglesia diocesana en la promocin, armonizacin y actualizacin de una dimensin irrenunciable de la Iglesia que preside: la Accin Socio - caritativa, como parte esencial de la accin evangelizadora junto al Ministerio de la Palabra la Catequesis y la Accin Litrgica.
La Iglesia existe para evangelizar y la evangelizacin define su misin e identidad ms profunda. La evangelizacin es, a un tiempo, contenido del Evangelio y motivo de credibilidad y testimonio, en tanto en cuanto configura el modo de vida del testigo. El amor a los ms necesitados a los que son menos, es ante todo, mensaje y contenido esencial del Evangelio. Antes y ms que imperativo moral es Evangelio, buena noticia, motivo de alegra; porque es el anuncio del amor que abraza, acoge y libera. Despus y slo por eso, es exigencia. Jess anunci y realiz este Evangelio. 2.- Dimensin evangelizadora de la Pastoral Socio-Caritativa: El Testimonio. La accin socio caritativa de la Iglesia expresa con sus hechos los signos del Reino de Dios: el trabajo por la justicia, la solidaridad con los ltimos, la acogida incondicional. A travs de este testimonio, a veces sin palabras ni textos escritos constituye ya de por s una proclamacin silenciosa, pero muy clara y eficaz, de la Buena Nueva . El testimonio que reclama la evangelizacin, cuando se confronta con la situacin de nuestro mundo, es la opcin preferencial por los pobres, que ha quedado consagrada plenamente en las palabras del mismo Juan Pablo II: La Iglesia en todo el mundo... quiere ser la Iglesia de los pobres... quiere extraer toda la verdad contenida en las Bienaventuranzas de Cristo y sobre todo en esta primera: Bienaventurados los pobres de espritu... Quiere ensear la verdad y quiere ponerla en prctica, igual que Jess vino a hacer y a ensear... los pobres merecen una atencin preferencial, cualquiera que sea la situacin moral o personal en que se encuentren. Hechos a imagen y semejanza de Dios para ser sus hijos, esta imagen est ensombrecida y an escarnecida. Por eso, Dios toma su defensa y los ama. Es as como los pobres son los primeros destinatarios de la misin y su evangelizacin es por excelencia seal y prueba de la misin de Jess. (Juan Pablo II, Redemptoris missio, 60) 3.- La Pastoral Socio - Caritativa dentro de la Pastoral de Conjunto De la misma forma que la inculturacin del Evangelio exige renovarse en el ardor y la manera de anunciar a Jesucristo a los hombres de nuestro tiempo, as debemos adoptar los caminos y mtodos ms apropiados para hacer presente el amor de Dios en el panorama actual de la pobreza y de los pobres. Es la hora de una nueva imaginacin de la caridad, que promueva no tanto y no slo la eficacia de las ayudas prestadas, sino la capacidad de hacerse cercanos y solidarios con quien sufre, para que el gesto de ayuda sea sentido no como limosna humillante, sino como un compartir fraterno. (Juan Pablo II. Novo millennio ineunte No.50). Individualmente, y desde nuestras comunidades parroquiales e instituciones, estamos llamados a desarrollar la diakona, como ayuda, solidaridad, compartir fraterno, comunin. La imaginacin de la caridad supone ver a los pobres en la luz del misterio de Cristo y de su misin.
Con su doctrina social la Iglesia se propone ayudar al hombre en el camino de la salvacin: se trata de su fin primordial y nico. Esta misin configura el derecho y el deber de la Iglesia a elaborar una doctrina social propia y a renovar con ella la sociedad y sus estructuras, mediante las responsabilidades y las tareas que esta doctrina suscita. Al don de la salvacin, el hombre debe corresponder no slo con una adhesin parcial, abstracta o de palabra, sino con toda su vida, segn todas las relaciones que la connotan, en modo de no abandonar nada a un mbito profano y mundano, irrelevante o extrao a la salvacin.
Por esto la doctrina social no es para la Iglesia un privilegio, una digresin, una ventaja o una injerencia: es su derecho a evangelizar el mbito social, es decir, a hacer resonar la palabra liberadora del Evangelio en el complejo mundo de la produccin, del trabajo, de la empresa, de las finanzas, del comercio, de la poltica, de la jurisprudencia, de la cultura, de las comunicaciones sociales, en el que el hombre vive. (Compendio Doctrina Social de la Iglesia No. 69 y 70)
Recopilado por Monseor Jorge Palencia