Dialnet Desarrollo
Dialnet Desarrollo
Dialnet Desarrollo
Resumen
El artculo explica los factores que han contribuido al actual posicionamiento de Chile en los rankings internacionales de innovacin y competitividad y propone acciones para mejorar y dinamizar el sistema chileno de innovacin. Se afirma que los factores fundamentales para el despegue econmico de este pas combinan una historia de oportuna apertura econmica con la creacin y evolucin de instituciones promotoras de innovacin, un manejo macroeconmico responsable, y la consolidacin, an insuficiente, de un sistema nacional de innovacin. As mismo, se sealan las condiciones necesarias para mantener capacidad sostenida de innovacin y, utilizando conceptos y metodologas de sistemas adaptativos complejos, ciberntica y aprendizaje organizacional, se sugieren acciones para facilitar la innovacin productiva. Palabras clave: aprendizaje, complejidad, innovacin, tecnologa, viabilidad.
Abstract
It explains the factors that contributed to the positions that Chile has achieved in international rankings of innovation and competitiveness and makes proposals to improve and dynamize the Chilean Innovation System. It states that the essential factors for its economic take off were a combination of facts, which includes a timely change towards free trade policies, creating and strengthening institutions that promote innovation, together with a responsible handling of macroeconomics, and the consolidation, though still insufficient of its National Innovation
Investigador-Profesor principal de carrera, Facultad de Administracin, Universidad del Rosario. Correo electrnico: [email protected];[email protected]
107
System. The paper points out the conditions that are necessary to keep a permanent innovation capacity in organizations, and supported on the concepts and methodologies of complex adaptive systems, organizational learning and cybernetics, it proposes actions to generate and improve innovation nationwide. Key words: Complexity, innovation, learning, technology, viability.
I. Chile en los rankings internacionales Una historia de ms de veinte aos de substancial crecimiento econmico y de manejo macroeconmico disciplinado hace que la economa chilena sea frecuentemente citada como un caso exitoso. En efecto, mientras el producto interno bruto per cpita, a paridad de compra, subi desde 4.542 dlares en 1989 a 14.299 en 2009, y se redujo el porcentaje de la poblacin bajo la lnea de pobreza desde 38,8 a 13,7 %, el pas empez a ocupar destacados lugares en competitividad internacional. Es as como el Foro Econmico Mundial (World Economic Forum, 2009) sita a Chile en el lugar 30 en competitividad internacional, entre 133 pases estudiados, adelante de Espaa, Portugal e Italia, y primero en Amrica Latina, superando ampliamente a Costa Rica, Brasil y Mxico. Bajo ese mismo concepto, la evaluacin que realiza el Institute of Management Development (IMD, 2009) lo sita en el lugar 25. Respecto de su capacidad de innovacin, el ltimo informe The Innovation for Development Report (Lpez Claro, 2009) sita a Chile
en el lugar 29 entre los 131 pases estudiados, inmediatamente despus de Espaa y veinte lugares adelante de Uruguay, su ms cercano competidor latinoamericano. Afirma este estudio que Chile se encuentra firmemente posicionado entre los doce miembros de la Comunidad Europea, superando a Italia, Eslovenia, Repblica Checa y Portugal, y siendo levemente superado por Blgica, Austria, Francia y Espaa. Este informe evala muy positivamente a Chile en capacidad de innovacin y destaca que cuando se le compara con pases con niveles de ingreso per cpita similares este pas tambin ocupa un lugar elevado, siendo slo superado por Malasia. Aunque las conclusiones sobre innovacin del Foro Econmico Mundial y de la Unidad de Inteligencia de la revista The Economist no son tan favorables, tambin sitan a Chile en lugares destacados dentro de Amrica Latina. En el factor innovacin, del indicador agregado de competitividad internacional, el Foro Econmico Mundial ubica a este pas en el lugar 43, siendo slo superado por Puerto Rico, Costa Rica y Brasil en Latinoamrica, y superando ampliamente a los dems pases de
108
su regin. Por su parte, los estudios publicados por la citada revista (Economist Intelligence Unit, 2009) sita a la economa chilena en el lugar 47, detrs de Costa Rica, Argentina y Cuba, y adelante de Mxico, Venezuela, Brasil y Colombia. Sin embargo, es importante destacar que entre los doce pilares de competitividad que componen el indicador general del Foro Econmico Mundial, es en innovacin donde Chile se encuentra ms rezagado. II. El factor socioeconmico: Una historia de cambios radicales Hacia fines de los aos sesenta Chile mantena una poltica de proteccin de la industria nacional y un Estado que participaba activamente como agente promotor del desarrollo industrial, inversionista y propietario de empresas. A partir de 1973, y luego del intento trgicamente fallido de socializar la totalidad de la economa, las estrategias de desarrollo fueron cambiadas completamente. Dichas transformaciones consistieron en poner fin al proteccionismo, abriendo la economa al mercado internacional, la reduccin substancial de los impuestos a la renta y a las importaciones, la eliminacin total del control de precios, la privatizacin de la casi totalidad de las empresas del Estado, el fin de la propiedad comunitaria sobre los predios agr-
colas, la liberalizacin del mercado laboral, la eliminacin del poder de los sindicatos, la desregulacin de los servicios financieros, y el otorgamiento de amplias garantas a los inversionistas extranjeros. Inicialmente, tales transformaciones tuvieron efectos muy destructivos sobre lo que haba sido una incipiente industria nacional, efectos que se expresaron en el cierre de un gran nmero de fbricas, con el consiguiente desempleo, lo que se agrav en los primeros aos de la dcada de los ochenta al combinarse con la aguda crisis financiera que origin el marco extremadamente desregulado de dicho sector. Aquello provoc la ms grave crisis en la historia econmica chilena y oblig al pas a reestructurar su economa en torno a la explotacin de sus recursos naturales y a la creacin de empresas orientadas al mercado internacional. En el mbito empresarial, esa obligada insercin a la economa mundial y la creciente presencia de inversionistas extranjeros en Chile favorecieron el surgimiento de una nueva generacin de empresarios y gerentes, formada bajo las exigencias de la competencia internacional y con una fuerte orientacin a la innovacin. Todas esas transformaciones que ocurran en un contexto de creciente internacionalizacin de la economa mundial pusieron a Chile en ventaja con respecto de sus vecinos y competidores tradicionales.
109
El fin de la dictadura militar en 1990 y su reemplazo por una coalicin de gobierno de centro levant la ltima barrera que estaba impidiendo un rpido desarrollo econmico. En lo internacional, el fin de la guerra fra determin el surgimiento de un mapa poltico nuevo, y se consolid un sistema democrtico representativo que dio lugar a una nueva forma de hacer poltica en la cual los acuerdos y las negociaciones entre oposicin y gobierno pasaron a ser el ms importante factor de estabilidad. Los gobiernos democrticos que se sucedieron hasta 2009, lejos de revertir el modelo econmico de apertura y liberalizacin que impuso el gobierno militar, lo consolidaron manteniendo las garantas a la inversin extranjera, promoviendo el desarrollo empresarial privado y fortaleciendo la capacidad competitiva internacional al establecer acuerdos comerciales con los pases de mayor mercado potencial para los productos chilenos, y al promocionar consistentemente los negocios internacionales y la imagen pas. III. Creacin de instituciones claves y desarrollo del Sistema Nacional de Innovacin Sobre esa nueva realidad socio-poltica se fueron tomando una serie de medidas para facilitar la innovacin en las empresas, desarrollar
capacidad empresarial, promover la investigacin cientfica y tecnolgica, incrementar el capital humano y desarrollar la infraestructura fsica y de las tecnologas de la informacin y las comunicaciones (Ramrez, 2005). En lo institucional, dichas medidas haban estado precedidas por la creacin, a fines de los aos treinta, de la Corporacin de Fomento de la Produccin (CORFO) y la de la Comisin Nacional de Investigacin Cientfica y Tecnolgica (CONICYT), a mediados de los sesenta. Estas instituciones, que constituyen dos componentes fundamentales del Sistema Nacional de Innovacin, fueron evolucionando oportunamente de acuerdo con la conduccin poltica y se vieron complementadas con la creacin del ente gubernamental promotor de las exportaciones de Chile en el extranjero, Prochile, en 1974, y de la Fundacin Chile en 1976, siendo esta ltima una corporacin de derecho privado creada por el gobierno de Chile y la ITT Corporation de los Estados Unidos, con la misin de aumentar la competitividad de los recursos humanos y productivos desarrollando y promoviendo innovaciones, transferencias y gestin tecnolgica de alto impacto para el pas (Fundacin Chile, 2009). Sobre ese trasfondo socio-poltico e institucional, y en el marco de un disciplinado manejo macroecon-
110
mico, desde principios de los aos noventa las polticas pblicas de desarrollo econmico se enfocaron en el apoyo financiero a las iniciativas innovadoras de los negocios, para lo que se asignaron recursos y se constituyeron varios fondos tecnolgicos. A partir de 1992 el Gobierno reorient el esfuerzo pblico en ciencia y tecnologa desde uno basado en el apoyo directo a universidades e institutos de investigacin, a otro focalizado en las necesidades de las empresas y en la promocin del emprendimiento de proyectos de innovacin en forma independiente o en alianza con organismos tradicionales de investigacin (Rivas, 2004). Entre 1996 y el ao 2000, el Gobierno implement su Programa de Innovacin Tecnolgica, que en lo fundamental incorpor nuevos fondos financiados por el Presupuesto de la Nacin y promovi la cooperacin interinstitucional de Conicyt, Corfo y los ministerios de Agricultura y Economa, con el claro propsito de facilitar el surgimiento de un sistema nacional de innovacin (Ramrez, 2005). El concepto de Sistema Nacional de Innovacin es una idea central en la teora de la innovacin productiva y en general corresponde a los laboratorios de Investigacin y Desarrollo de las empresas innovadoras, los institutos pblicos de investigacin bsica y aplicada, las universidades (pblicas y pri-
vadas), los organismos pblicos de promocin cientfica y tecnolgica (a nivel nacional o de los gobiernos locales), y las fundaciones privadas que apoyan las actividades cientficas (Agosin y Saavedra-Rivano, 1998). Por lo tanto, se trata de sistemas interinstitucionales cuyos componentes son diversos y que junto con compartir objetivos generales comunes, simultneamente, tienen objetivos especficos que los inducen a competir agresivamente entre ellos por recursos y hegemona, a cuya complejidad se suma que su carcter nacional involucra agregaciones de instituciones regionales, sectoriales y de clusters que tambin exhiben objetivos comunes y contrapuestos al mismo tiempo. En 1997, en la reunin de Vancouver del Consejo Econmico Asia Pacfico (APEC), el presidente chileno Eduardo Frei y el primer ministro de Canad acordaron constituir una comisin de expertos para evaluar las polticas y programas de apoyo a la ciencia, la tecnologa y la innovacin existentes en Chile. Aquello tuvo como resultado un detallado diagnstico y una serie de recomendaciones de polticas pblicas y asignacin de recursos (Mullin et al., 1999). En lo fundamental el informe se focaliz en el Sistema Nacional de Innovacin y puso de manifiesto sus principales debilidades, en particular la insuficiente integracin de sus componentes en un todo articulado
111
y capaz de coordinar y armonizar adecuadamente los esfuerzos por desarrollar la ciencia y la tecnologa y aplicarlos a los procesos productivos en un marco de fortalecimiento de la competitividad internacional. Los resultados de ese informe fueron divulgados ampliamente e influyeron notablemente en el diseo de polticas pblicas relacionadas con la investigacin y la innovacin productiva (Ramrez, 2005). En 2005, durante el gobierno del presidente Ricardo Lagos, se cre el Consejo Nacional para la Innovacin y la Competitividad (CNIC, 2006a), al que le fueron asignadas la funciones de: a) proponer lineamientos para una estrategia nacional de innovacin para la competitividad de largo plazo; b) proponer medidas para fortalecer el Sistema Nacional de Innovacin y para mejorar la efectividad de las polticas e instrumentos pblicos en el mbito de la innovacin, considerando en particular el reordenamiento institucional; y c) proponer criterios de asignacin, priorizacin, ejecucin y evaluacin de los recursos pblicos destinados a fondos, programas y proyectos de innovacin. Ese mismo ao, y sobre la base de un acuerdo con la oposicin, el Gobierno logr la aprobacin de una ley que estableci un nuevo impuesto a la minera y que se ha llegado a conocer como el royalty minero. La ley esta-
bleci que los ingresos generados por la minera financiaran el Fondo de Innovacin para la Competitividad (FIC), cuyo principal objetivo es promover el desarrollo de la ciencia y la tecnologa, la formacin de recursos humanos y el fortalecimiento de las capacidades regionales. Estas dos iniciativas constituyeron importantes avances en la evolucin del Sistema Nacional de Innovacin y han sido seguidas de acciones de apoyo substancial. A mediados de 2006 el gobierno presidido por la presidenta Bachelet reconstituy el Consejo Nacional para la Innovacin y Competitividad (Bachelet, 2006) y le encomend continuar el trabajo de la primera comisin, divulgar las propuestas estratgicas que sta haba hecho; establecer mecanismos de consulta y dilogo con todos las instituciones relevantes para consensuar estrategias nacionales para la innovacin; producir un diagnstico detallado del estado de la innovacin en el pas; profundizar la propuesta de diseo institucional para el Sistema Nacional de Innovacin; y aconsejar sobre cmo deberan asignarse los fondos generados por el royalty minero. Esta historia de xito relativo en materia de crecimiento y desarrollo econmico ha tenido como trasfondo las necesarias condiciones de estabilidad socio-poltica y manejo macroeconmico disciplinado. En
112
trminos de complejidad, estas dos condiciones reducen la incertidumbre y proporcionan escenarios crebles de futuro. La perdurabilidad de la estabilidad poltica depende, en el caso de Chile, de mantener ritmos de crecimiento y de distribucin del ingreso que continen reduciendo los ndices de pobreza y reduzcan o impidan la ampliacin de la brecha entre pobres y ricos. IV. Diagnstico, metas y recursos A pesar de los logros de los ltimos veinte aos, la reduccin del ritmo de crecimiento econmico que se observa desde 2002 constituye una preocupacin nacional que se ha visto reflejada en los programas de gobierno para el perodo 2010-2014 tanto de la coalicin de gobierno como de la oposicin. Ambas propuestas de gobierno atribuyen importancia fundamental a la capacidad de innovacin del sistema productivo como factor determinante de crecimiento econmico. Respondiendo a esos problemas, el Consejo Nacional para la Innovacin y la Competitividad nombrado por la presidenta Bachelet defini una estrategia nacional de innovacin y a comienzos de 2007 emiti un informe que en su primera parte describe las estrategias de innovacin propuestas, incluye un diagnstico de la posicin competitiva en que
se encuentra Chile especialmente en relacin con investigacin y desarrollo, e identifica los factores de mercado y de gobierno que afectan negativamente la innovacin y la competitividad. En el marco de una meta general de crecimiento del ingreso per cpita de 12.800 dlares en 2006 a 25.000 en 2021, que pondra a chile dentro del grupo de los pases desarrollados, el Consejo Nacional para la Innovacin y la Competitividad ha establecido como meta pasar del lugar 45 en el segundo quintil al lugar 27 en el primer quintil, segn el ranking del factor innovacin del Foro Econmico Mundial, en un perodo de diez aos. Esto implica triplicar el aporte que la Productividad Total de los Factores hace al crecimiento econmico, dado que es este factor el que determina principalmente el crecimiento cuando se alcanzan niveles de desarrollo ms elevados, y no los factores clsicos de capital y trabajo (CNIC, 2007). En su segunda parte, el informe de 2007 resume el trabajo que han realizado los principales actores del Sistema Nacional de Innovacin, examina los criterios presupuestarios con que se ha abordado el Fondo de Innovacin para la Competitividad (FIC) generado por los ingresos del royalty, y muestra lo realizado en la identificacin de los sectores con mayor potencial competitivo.
113
Finalmente, el informe incluye una variedad de estudios encargados por el Consejo y que abarcan los aspectos que tradicionalmente se asocian a la innovacin como fenmeno societal (CNIC, 2007). Entre 2006 y 2009, y con los recursos generados por el royalty minero, el programa Innova Chile de Corfo realiz ms de 10.000 acciones de apoyo a empresas, personas y entidades de investigacin, y se emprendieron ms de 12.000 acciones de apoyo a pequeas y medianas empresas agrupadas en nodos tecnolgicos que operan para promover la renovacin tecnolgica y mejorar la productividad (Maggi, 2010). No obstante lo anterior, la implementacin de las polticas pblicas de innovacin actuales est lejos de haber alcanzado el potencial de sus posibilidades. En un artculo publicado en el diario La Segunda (2009) se sealaba que, en el ejercicio de sus funciones reguladoras, la Contralora General de la Repblica haba observado que de los 144 millones de dlares asignados al Fondo de Innovacin para la Competitividad en 2007, un 36% no haban sido rendidos en 2008, y sugera que 40 millones del total asignado estaran siendo destinados a fines de desarrollo regional distintos a la innovacin. Aunque la asignacin de fondos al desarrollo regional no est excluida
por la ley de los posibles destinos del royalty minero, el columnista de La Segunda plantea la posibilidad de que todo o parte de esos 40 millones no se hubiese asignado a acciones de apoyo a la innovacin. El artculo termina reconociendo que las rendiciones de cuenta se encuentran atrasadas y que ha sido el propio Consejo para la Innovacin y Competitividad el que ha manifestado su preocupacin por la posibilidad de que las autoridades administrativas cedan a presiones polticas regionales y utilicen los fondos destinados a la innovacin para otros propsitos. La importancia de ese artculo no reside en la posible objetividad de los hechos que relata, sino en sealar una genuina preocupacin sobre las posibilidades que existen en el sistema poltico-administrativo de desvirtuar la implementacin de una estrategia de desarrollo basada en el conocimiento. El 17 de enero de 2010 el electorado chileno opt por un cambio en la conduccin poltica del poder ejecutivo eligiendo como presidente de la Repblica al representante de una coalicin de derecha, el economista doctorado en Harvard, Sebastin Piera, poniendo fin a casi veinte aos de gobierno de una coalicin de centro. A pesar de las confrontaciones durante la campaa presidencial, las dife-
114
rencias programticas entre los dos principales bloques fueron menores y en lo que se refiere a innovacin, el programa de gobierno del candidato triunfante se limita a enfatizar que las cosas se harn mejor en su gobierno y que se aumentarn los recursos disponibles para la innovacin, lo cual se resume en lo que denomina cuatro ejes de accin. El programa literalmente seala que El primer eje busca perfeccionar la institucionalidad y el marco regulatorio del sector para estimular la creacin cientfica y tecnolgica, y acercar el mundo de la empresa a la investigacin. Para esto se aumentarn los recursos pblicos a los fondos de investigacin, se perfeccionarn los sistemas de evaluacin y monitoreo, y se simplificar y potenciar el crdito tributario a la inversin privada en el rea (Coalicin para el Cambio, 2009). El objetivo del segundo eje es estimular y desarrollar el capital humano avanzado para el desarrollo cientfico y tecnolgico. Continuaremos y perfeccionaremos los programas de becas de estudios en el extranjero y los programas de becas para doctorados y post- doctorados. (Coalicin para el Cambio, 2009). El tercer eje Construccin de redes nacionales e internacionales se refiere escuetamente a programas para la inmigracin de cientficos al pas y a la realizacin de ms programas de cooperacin como el plan Chile California, siendo este un programa
de colaboracin acadmica que ha funcionado desde los aos sesenta y que fue ampliado con colaboracin empresarial y ratificado por la presidenta Bachelet y el gobernador del Estado de California en junio de 2008. Finalmente, el cuarto eje se refiere al fomento de la innovacin donde se evaluarn y optimizarn los fondos pblicos hoy dedicados a ella.| Adems, se fomentar la exportacin de servicios, revisando y eliminando las regulaciones que hoy la dificultan. Junto con ello se crear una institucin de derecho privado cuya funcin ser estimular y apoyar a intermediarios y brokers tecnolgicos (cursivas aadidas) (Coalicin para el Cambio, 2009). En general, el citado programa contiene importantes propuestas que potencian la innovacin en materia de emprendimiento, desarrollo digital, minera y agricultura, lo que sumado a las robustas condiciones en que se encuentran la innovacin, la competitividad y el emprendimiento configuran un cuadro que difcilmente podra conducir al estancamiento, especialmente si se consideran las habilidades gerenciales de la generacin de polticos que se hizo cargo del poder ejecutivo a partir de marzo de 2010. El da 27 de febrero de 2010, veinte das antes de asumiera sus funciones el gobierno recientemente elegido, un terremoto grado 8,8 en la escala
115
de Richter, seguido de un tsunami, asol gran parte del territorio nacional. Adems de la prdida de centenares de vidas, el desastre ocasion prdidas materiales con un valor bruto de treinta mil millones de dlares, equivalentes al 18% de Producto Interno Bruto (Piera, 2010). Esto oblig al nuevo gobierno a cambiar su agenda de trabajo, priorizando la reconstruccin y la atencin a las vctimas. Para financiar la reconstruccin, el presidente envi al Congreso un proyecto que modificaba la ley del royalty minero, incrementando transitoriamente el impuesto a la renta de las empresas y aplicando sobretasas transitorias a los bienes races del 5% del mayor valor y un aumento permanente al tabaco. La urgencia de la reconstruccin facilit un rpido acuerdo entre la oposicin y el gobierno, pero encontr dificultades en lo relativo al royalty minero, quedando este ltimo punto en la agenda legislativa de 2010. El terremoto de febrero de 2010 ha planteado problemas y abierto oportunidades para la innovacin tecnolgica. Por una parte, la reconstruccin implica la necesidad de invertir en infraestructura con la que ya se contaba y recurrir a cargas impositivas que afectan negativamente la competitividad de la economa, pero, por otra parte, crea las condiciones para reconstruir utilizando tecnologas ms recientes, cuestin especialmente relevante en
la industria pesquera, el sector ms destruido de las actividades exportadoras de Chile. A pesar de lo devastador de la catstrofe, la economa chilena ha demostrado notable resiliencia. La encuesta mensual de expectativas de crecimiento del PIB que public el Banco Central en agosto de 2010 entrega estimaciones de crecimiento de 5 y 5,8% para los aos 2010 y 2011, respectivamente (Banco Central de Chile, 2010), tasas que no difieren mayormente del promedio de 6% que se requiere para salir del subdesarrollo en 2018 y cumplir la meta planteada por el nuevo gobierno (Piera, 2010). v. Complejidad, redes interinstitucionales y aprendizaje societal. Nuevas ideas para los nuevos desafos A pesar de los avances, de la resiliencia y de las posiciones relativamente destacadas que Chile ocupa en Amrica Latina en innovacin, ciencia y tecnologa, sus resultados estn an lejos de alcanzar las metas propuestas y de consolidar una posicin que lo ubiquen en un lugar destacado dentro del grupo de pases que de acuerdo con el WEF han alcanzado la etapa 3, de desarrollo competitivo (WEF, 2009). El nivel insuficiente de desarrollo y articulacin de los componentes del
116
SNI es una dificultad recurrente en las economas rezagadas en capacidad de innovacin. Refirindose a los desafos futuros, el informe final del ao 2006 del Consejo Nacional para la Innovacin y la Competitividad (CNIC, 2006b) destacaba que Las mejores prcticas internacionales demuestran que un Sistema Nacional de Innovacin eficiente necesita una institucionalidad conductora, coordinadora y orientadora situada en la cpula de dicho sistema. En este sentido, evaluadores externos coinciden en que nuestro Sistema Nacional de Innovacin se encuentra sub-desarrollado, falto de lineamientos orientadores, de un enfoque integral/coherente y de instancias de coordinacin. Luego de ese informe, el CNIC nombrado por la presidenta Bachelet pas a tomar un rol ms protagnico en materia de coordinacin y liderazgo interinstitucional travs de su decisiva participacin en el establecimiento de prioridades para la innovacin y en la asignacin de los recursos generados por el royalty minero, reduciendo en parte los problemas de articulacin. Para abordar el problema de las limitaciones del Sistema Nacional de Innovacin, el CNIC encarg al Instituto Fraunhofer de Alemania dos estudios sobre la experiencia de otros sistemas nacionales de innovacin (Hemer y Baier, 2009). Si bien esto constituye un avance en el desarrollo de una mirada macro a la innovacin
en el sistema, al proveer importante informacin sobre los sistemas de innovacin de Francia, Alemania, Finlandia y los Estados Unidos, en lo fundamental es insuficiente para abordar el problema estructural de articulacin. En esta misma lnea de acciones, el CNIC organiz durante la ltima semana de enero de 2010 un seminario internacional de expertos internacionales que expusieron sus apreciaciones luego de una semana de entrevistas con los ejecutivos responsables de los principales actores del Sistema Nacional de Innovacin. Si bien estas iniciativas constituyen aportes relevantes a la conduccin del SNI de Chile, son insuficientes para contrarrestar la complejidad del problema estructural de articulacin de los componentes. Se requiere avanzar en la consolidacin de redes interinstitucionales que se integren regionalmente por clusters y sectores y que puedan integrarse a redes ms amplias. El problema de fondo tiene ms que ver con lo que seala Ray Stata cuando hace la siguiente importante observacin: Hace tiempo llegu a la conclusin de que los lmites de la innovacin tienen menos que ver con la tecnologa o la creatividad que con la agilidad organizacional. Existe un lmite para que los individuos inspirados puedan hacer (Govindarajan y Trimble, 2005). De acuerdo con esto,
117
ese lmite est dado por las condiciones organizacionales y gerenciales existentes, y expresa que an cuando una gran organizacin posea los recursos humanos con capacidad para la innovacin y tenga acceso a las tecnologa relevantes, la forma cmo los niveles operativos y estratgicos se relacionan puede convertirse en una barrera que inhiba la innovacin. Aunque estos autores se refieren a la innovacin en grandes empresas, los problemas de organizacin que sealan crecen en complejidad cuando se trata de la innovacin en una regin o en una economa. A partir de un anlisis distinto, Senge y Kim (2001) se refieren al problema genrico de la adaptabilidad de las grandes organizaciones, entendindolo como problemas de aprendizaje organizacional. Concluyen estos autores que los grandes problemas que enfrentan los Estados Unidos de Norteamrica, tales como la crisis del sistema de salud, la prdida de credibilidad de las instituciones educativas, y la creciente disfuncionalidad del gobierno se deben a a que el sistema de creacin de conocimiento, el mtodo a travs del cual las instituciones de la sociedad se revitalizan y mejoran, se encuentra profundamente fragmentado. El efecto de tal fragmentacin son organizaciones que privilegian las actividades de corto plazo en desmedro del largo plazo y reducen la accin autnoma y de empode-
ramiento necesario para desplegar comportamientos lo suficientemente complejos y adecuados como para contrarrestar la variedad creciente de un entorno organizacional que se complejiza aceleradamente en la sociedad globalizada actual. La insuficiente articulacin del Sistema Nacional de Innovacin, tanto a nivel nacional como a niveles sectoriales y regionales, plantea un problema de alta complejidad, que no puede ser abordado solamente con ms y mejor de lo mismo realizado hasta ahora. La insuficiente articulacin de las instituciones y agentes del SNI se expresa en varias dimensiones y especficamente en las persistentes dificultades que encuentran investigadores y empresarios para emprender proyectos conjuntos, en las dificultades que genera la tradicional centralizacin administrativa para compatibilizar intereses nacionales y regionales, en las dificultades para determinar reas prioritarias para la innovacin, en la dbil integracin de los clusters productivos, en la poca capacidad para que las empresas e instituciones de investigacin orquesten sus estrategias en el marco de una estrategia nacional coherente, y en la insuficiencia crnica de la inversin en investigacin y desarrollo que hace el sector privado. Al respecto, el nuevo gobierno ha plateado dos importantes iniciativas: la primera consiste en mejorar
118
la coordinacin y complementacin entre Corfo y Conicyt a travs de la creacin de un Consejo de Ministros para la Innovacin encargado de monitorear el Sistema Nacional de Innovacin (Shea, 2010), mientras la segunda iniciativa consiste en lograr que la inversin en Ciencia, Tecnologa e Innovacin pase de 0,7% del PIB a 1,5 (Piera, 2010). Aunque las iniciativas mencionadas son relevantes, no son suficientes para generar por s solas iniciativas innovadoras y oportunidades para la produccin de bienes y servicios y para la investigacin cientfica y el desarrollo de nuevas tecnologas. La diversidad de instituciones que componen un sistema nacional de innovacin, la ambivalencia de propsitos implicada en la necesidad de competir y colaborar, y la complejidad interna que emerge de los objetivos especficos contradictorios que existen entre regiones, sectores y clusters les hace imposibles ser manejados de acuerdo con los principios tradicionales de la administracin jerrquica de las organizaciones y demandan visiones distintas de las tradicionales. Para abordar la tarea de avanzar substancialmente en materia de innovacin en Chile, es til entender su sistema nacional de innovacin como un sistema adaptativo complejo (Waldrop, 1992, McElroy, 2003)
y abordar sus problemas de articulacin y gestin utilizando los marcos conceptuales y metodolgicos que ofrecen la ciencia de la complejidad y las teoras de aprendizaje grupal y de la ciberntica organizacional (Ramrez, 2007a). En esencia, un sistema adaptativo complejo se caracteriza por constituir una red de muchos agentes que actan en forma paralela, que se localizan con variados y amplios grados de dispersin, y que a su vez tienen componentes que constituyen tambin redes de muchos agentes, que se integran en totalidades dinmicamente coherentes, y que exhiben las cualidades de adaptarse y evolucionar en interaccin con sus entornos locales y globales (Waldrop, 1992). En el marco de ideas sobre complejidad, Saviotti (2000) afirma que la innovacin en un sistema productivo nunca es el resultado de empresas e institutos de investigacin aislados, sino el resultado conjunto de una red compleja de organizaciones; recurre a la Ley de Requisito de Variedad para explicar la causas de las presiones competitivas internacionales; define variedad como ... el nmero de actores, actividades y objetos nece sarios para describir el sistema; y concluye que en el contexto internacional los pases deben incrementar permanentemente su variedad para asegurar una participacin creciente en el ingreso mundial.
119
Ashby (1976) defini originalmente el concepto de variedad como una medida de complejidad representada por el nmero de estados posibles que puede desplegar un sistema, y su formulacin de la Ley de Requisito de Variedad la resumi en la famosa frase slo variedad destruye variedad, para ilustrar la idea de que un sistema debe, necesariamente, incrementar su variedad (complejidad) de manera permanente para sobrevivir en un ambiente de creciente complejidad. Las ideas de que la innovacin productiva es un fenmeno anlogo al proceso de aprendizaje y que los sistemas nacionales, regionales y clusters locales o globalizados son redes de aprendizaje no son nuevas (Cohen y Levinthal, 1990, Devine, 2002, Ramrez, 2005). A partir del trabajo de Cohen y Levinthal, un gran nmero de especialistas en economa industrial y desarrollo econmico incorporaron esta idea al examinar el comportamiento y la evolucin de sistemas productivos (Nooteboom, 2001, Dal Zotto, 2003, Waalkens et al., 2004 y Leahy et al., 2004). En particular, Bart Nooteboom (2001) afirma que los sistemas nacionales de innovacin son fenmeno anlogos al aprendizaje organizacional y societal, y agrega que el aprendizaje ocurre de acuerdo con una heurstica del descubrimiento que se aplica igualmente a individuos, organizaciones y sistemas de innovacin, y
concluye que tal heurstica explica las relaciones y diferencias que existen entre innovacin incremental y radical, aprendizaje de un solo ciclo y de doble ciclo, y el origen de la exploracin y la explotacin del conocimiento. Nooteboom reconoce la existencia de dos etapas en los procesos de aprendizaje: la primera, que consiste en un ciclo localizado de actividades donde se identifican las oportunidades para aprender y formular las acciones necesarias, y un segundo ciclo de difusin donde el nuevo conocimiento se comparte a travs del sistema productivo. Desde el punto de vista del Modelo del Sistema Viable (MSV), el proceso de aprendizaje se completa cuando la accin de inteligencia se realiza adecuadamente y genera las respuestas de poltica necesarias para enfrentar los desafos de largo plazo, y todo ello se operacionaliza a travs del sistema de control que realiza las acciones necesarias para implementar las respuestas (Beer, 1981). El MSV cumple plenamente con las caractersticas establecidas por Waldrop (1992) y McElroy (2003) y ofrece un mapa de navegacin para impulsar procesos de aprendizaje organizacional y societal. La visin de Nooteboom (2001) se complementa con las de Beer (1981) y Senge y Kim (2001), en cuanto comparten una visin cons-
120
tructivista del aprendizaje. Todos ellos describen el aprendizaje grupal como un proceso iterativo de varias etapas que completan ciclos en que se identifican colectivamente las necesidades u oportunidades para aprender o innovar, se generan por imitacin o creatividad los nuevos comportamientos o acciones, y se implementan los nuevos comportamientos a travs de acciones tambin colectivas que se difunden a travs de los componentes del grupo. Todos ellos distinguen aprendizaje de meta-aprendizaje como fenmenos anlogos a innovacin incremental e innovacin radical. Por consiguiente, la innovacin en las empresas, en la economa y en la sociedad puede ser entendida como un proceso anlogo al aprendizaje grupal y societal, y en tal sentido los principios, las teoras y los mtodos utilizados en el mbito de los sistemas complejos, del aprendizaje individual y grupal pueden ser utilizados para explicar la innovacin como fenmeno en la empresa, la economa y la sociedad. El trabajo de Nooteboom se puede entender como complementario al realizado por Senge (1992) y Kim (2001) y que al mismo tiempo proporciona sentido, en el contexto de la innovacin productiva, a la idea de que tanto las organizaciones empresariales como las sociedades y las naciones son sistemas viables y que el comportamiento de estos ltimos
est sujeto a las mismas leyes y principios (Beer, 1981). Por otra parte, Stafford Beer (1984) afirma que la fuente de las mayores patologas de las organizaciones que en las organizaciones modernas se manifiestan en la incapacidad crnica para articular e implementar visiones compartidas sobre el futuro se encuentra en el funcionamiento inadecuado de los mecanismos que ensamblan lo que l define como sistemas de inteligencia, poltica y control. Tales patologas se manifiestan en que, frecuentemente, en las empresas, las unidades corporativas estratgicas de investigacin y desarrollo, planeamiento estratgico y marketing trabajan en forma aislada y no logran integrase coordinadamente con las unidades operativas y de negocios que tienen que tratar con las operaciones del da a da, lo que lleva a excesos de centralizacin y a una quiebra en el sistema de inteligencia distribuida. La falta de integracin o fragmentacin de los ciclos de aprendizaje es mucho mayor cuando la organizacin es un pas y las unidades que realizan las funciones poltica, inteligencia y control se encuentran diseminadas interinstitucionalmente en unidades organizacionales que se administran jerrquicamente y que muchas veces constituyen territorios en disputa por parte de grupos y corrientes polticas dentro y fuera de los gobiernos.
121
A. Un mapa de ruta para fortalecer el Sistema Nacional de Innovacin El MSV es una elaborada descripcin prescriptiva de una organizacin sea sta una empresa, una economa o el mundo globalizado que es capaz de perdurar bajo condiciones extremadamente cambiantes, al mismo tiempo que lo es de una compleja red social de aprendizaje. Su desarrollo se desprende directamente de la Ley de Requisito de Variedad y es una explicacin terica coherente y completa de los fenmenos del funcionamiento adaptativo y las capacidades de aprender y evolucionar que presentan sistemas complejos como los individuos, las organizaciones, las economas, las sociedades y los ecosistemas. Entre las muchas observaciones que el MSV ofrece para abordar los problemas de los sistemas adaptativos complejos (Beer, 1981), las dos siguientes son especialmente relevantes al desafo de la innovacin. La primera es su carcter recursivo, que implica que el modelo mismo contiene elementos que pueden ser descritos y diagnosticados, en su efectividad y capacidad de aprendizaje, por el mismo modelo. En trminos concretos esto significa que siendo una universidad y cualquiera de sus facultades sistemas viables, ambos pueden ser analizados, diagnosticados y dinmicamente disea-
dos utilizando el MSV como marco terico y metodolgico; lo mismo ocurre con una gran empresa y sus unidades de negocios, y lo mismo con una economa, sus sectores econmicos, clusters y regiones. Una segunda observacin que el MSV ofrece, como consecuencia directa de su carcter recursivo, es sealar que tanto la reflexin estrat gica como el aprendizaje organizacional y la innovacin se encuentran necesariamente distribuidos recursivamente a travs de todo el tejido socio-tecnolgico de la organizacin, lo que a su vez tiene como consecuencia que el principal desafo para innovar oportunamente en las organizaciones se encuentra en la capacidad para orquestar la creati vidad y la capacidad de implementacin de la innovacin incremental y radical a travs de toda la organizacin. En este sentido, el modelo ofrece una explicacin precisa del fenmeno de las estrategias emergentes o implcitas sealadas por Mintzberg (1994). La idea de orquestar se refiere a la articulacin dinmica de los componentes administrativos de una organizacin o a la integracin armnica y continua en el tiempo de los componentes interinstitucionales de un sistema adaptativo complejo como un sistema nacional de innovacin. La idea de articulacin dinmica se refiere a arreglos organizacionales
122
que cumplen con lo que el MSV prescribe especficamente con la recursividad y autonoma que ella implica y a la existencia de flujos adecuados de informacin y conocimiento entre el entorno global y la organizacin, y dentro de sta, entre sus mismos componentes, y entre stos y sus entornos locales. La figura 1 contiene una representacin general de un sistema adaptativo complejo en trminos del MSV. En el dibujo, la nube mayor representa
Figura 1. El modelo del sistema viable
el medio ambiente general en el que existe un sistema organizacional complejo que incluye todos sus aspectos culturales, polticos, econmicos y tecnolgicos a nivel global, y las nubes que se muestran dentro de la mayor representan los entornos especficos de los componentes. Las superposiciones sugieren la inseparable vinculacin que existe entre entornos locales y globales, los cuales se dibujan en forma paralela al resto del diagrama slo por razones convencionales y deben entenderse
Poltica
Inteligencia
Control
Coordinacin
123
como envolviendo a todo el sistema representado. El crculo mayor representa a la totalidad de organizaciones e instituciones que componen el sistema. En el caso de una economa stas son empresas, comunidades, consumidores, hogares e instituciones. El cuadrado grande representa a las organizaciones y a las instituciones que administran al conjunto de los componentes del sistema y que deben realizar las funciones de inteligencia identificar oportunidades para innovar y formular opciones de innovacin, de poltica establecer prioridades de accin considerando las restricciones de corto plazo determinadas por los compromisos actuales de la organizacin y las necesidades del largo plazo que proponen las actividades de inteligencia, y de control realizar las acciones de corto plazo e implementar los cambios de ms largo plazo que exigen la opciones prioritarias de innovacin. El tringulo representa los mecanismos y los medios que coordinan las actividades que realizan los componentes del sistema en cuestin. Dicha coordinacin tiene lugar a travs de la asignacin de recursos, el establecimiento de reglas del juego, y en el caso del SNI de Chile, por medio de la implementacin de programas nacionales de innovacin como son los fondos tecnolgicos. En esta ilustracin se indican slo dos compo-
nentes de los varios que puede tener un sistema viable, que tambin son sistemas adaptativos complejos que pueden ser representados y analizados por el mismo modelo. En la figura 1 los ciclos de aprendizaje estn representados por las lneas punteadas. Las lneas que tienen cuadrados diagonales en sus extremos y que unen el entorno con las funciones de inteligencia corresponden al qu y al porqu innovar, mientras las que tienen pequeos crculos corresponden al hacerlo y al cmo hacerlo. Estos son los ciclos que generalmente presentan las fragmentaciones que dificultan la innovacin continuada y que generan las crisis que hacen colapsar empresas y economas, las que por el correr del tiempo y la fuerza creativa latente en la condicin humana son transformadas en destruccin creativa (Schumpeter, 2009). La figura 2 contiene una descripcin un tanto distinta del MSV, describiendo un SNI en trminos de sus tres componentes fundamentales: los sistemas que realizan la produccin de bienes y servicios, imparten educacin y realizan investigacin cientfica y tecnolgica. Al centro se indica su sistema de articulacin y liderazgo interinstitucional que encarna el cmulo de agencias que coordinan y promueven el desarrollo de cada uno de esos componentes en lo que respecta a generacin de nuevos conocimientos, desarrollo
124
de capital humano y aplicacin del conocimiento a la produccin de bienes y servicios. Los problemas de articulacin sealados por el Consejo Nacional de Innovacin y Competitividad se han venido expresando en dos mbitos principales. Por una parte, hasta 2007, en la falta de un institucin que liderara y estableciera polticas generales de innovacin, carencia que an se manifiesta en los niveles regionales, sectoriales y de clusters especficos en los sistemas productivos, educativos y de ciencia y tecnologa. Y por otra parte, en el an no bien establecido proceso de asignacin de recursos entre los componentes del
sistema y en el insuficiente desarrollo de la integracin de la educacin, el sistema productivo y las instituciones de ciencia y tecnologa. VI. Una propuesta de acciones La observacin de Saviotti (2000) sobre el surgimiento natural de las instituciones que conforman un sistema nacional de innovacin se cumple cabalmente en el caso de Chile. Tal surgimiento ha venido expresndose en la creacin formal de algunos sistemas regionales de innovacin y con el surgimiento de clusters industriales en torno a actividades como la minera, la explotacin forestal,
Sistema educativo
125
la viticultura y la industria del salmn. Como se dijo anteriormente, agencias como la Corfo, Conicyt, Fundacin Chile y otras han estado promoviendo la formacin de estas instancias de integracin, y con ello han favorecido la articulacin del SNI. Este proceso surge en forma natural de las propias necesidades que las presiones competitivas imponen a los actores, y de la incorporacin de ideas que provienen de organismos multilaterales como el Banco Mundial, de otros pases como los Estados Unidos, la Unin Europea y Japn, y de los medios acadmicos locales e internacionales. Un pas en desarrollo, que se propone como meta alcanzar el desarrollo econmico dentro de un plazo de una dcada, no puede esperar a que las instituciones de su SNI y su adecuada articulacin surjan en forma natural, especialmente cuando existen barreras culturales como son la tradicional desconfianza que existe entre cientficos e intelectuales y empresarios y polticos, y el hbito entre muchos empresarios de esperar que el gobierno resuelva sus problemas. Para lograr la meta, el pas debe, necesariamente, implementar polticas de largo plazo que faciliten y aceleren el desarrollo de sus instituciones y la articulacin del SNI desde el nivel empresa-instituto de investigacin, hasta los niveles institucionales de gobierno y gremios empresariales
nacionales, pasando por clusters, regiones y sectores econmicos. En los ltimos aos en Chile, la formulacin y la promocin de tales polticas han estado principalmente a cargo del Consejo Nacional para la Innovacin y la Competitividad, en el marco de polticas pblicas ms generales. Fue as como a inicios de su mandato en 2006 la presidenta Bachelet estableci la innovacin del sistema productivo como una de sus cuatro transformaciones claves. Esta estrategia se basa en la idea central de la nueva teora del desarrollo econmico que afirma que un factor determinante del crecimiento de una economa lo constituye la productividad total de los factores, entendida sta como la aplicacin del conocimiento que se encarna en el capital humano y la tecnologa disponible a los procesos productivos. La presidenta seal expresamente: Quiero un pas en que no slo exportemos cobre, sino software para la minera; no slo fruta, sino tcnicas para empacar y preservar los alimentos; no slo salmones, sino vacunas para prevenir las enfermedades de los peces (Bachelet, 2006). Mejorar la capacidad innovar de un pas es conseguir que su SNI desarrolle rpidamente las unidades y medios de coordinacin que necesitan sus componentes para actuar en
126
sintona y para poner en marcha un proceso permanente de interaccin que facilite la renovacin creativa de su sistema productivo, como alternativa menos traumtica que la destruccin creativa ocasionada por recurrentes crisis econmicas. Para mejorar dicha capacidad, se ha formulado un lineamiento metodolgico que se resume en nueve pasos que comprenden desde la identificacin concreta de la unidad organizacional cuya capacidad de innovacin interesa fortalecer en este caso el Sistema Nacional de Innovacin mismo, hasta la difusin va replicacin de dicha capacidad a los mbitos que se requiera (Ramrez, 2005). Dicho lineamiento incluye la determinacin de los componentes operacionales del sistema en cuestin, la identificacin y desarrollo de sus sistemas de coordinacin y seguimiento, el establecimiento de indicadores de innovacin, el diseo de polticas para la accin estratgica, y la identificacin de otras dimensiones recursivas para integrar nuevas redes de aprendizaje. La implementacin de dicho lineamiento metodolgico slo puede realizarse como una experiencia de investigacin-accin a travs de la cual son los propios actores quienes determinan las prioridades para la inversin en investigacin y desarrollo, generan proyectos de innovacin conjuntos, establecen alianzas estratgicas y determinan sus medios de coordinacin permanente. Se trata,
por lo tanto, de facilitar la generacin de procesos de auto-organizacin que, corrigiendo la fragmentacin en los ciclos societales de aprendizaje, desaten el potencial creativo de la sociedad. Aplicar este lineamiento metodolgico a un sistema nacional de innovacin es un gran desafo, ya que se trata de combinar lo que propone la nueva teora del desarrollo econmico con los principios de aprendizaje organizacional y gestin del conocimiento. Hacerlo corresponde a adoptar una estrategia de desarrollo basado en el conocimiento, en el sentido que Carrillo da a ese trmino (Carrillo 2005). La nueva teora del desarrollo econmico seala que es la productividad total de los factores, vale decir la aplicacin del conocimiento, la ciencia y la tecnologa, lo que desata y sostiene el crecimiento de una economa. En primer lugar, se debe mantener y fortalecer la implementacin de todas las acciones exitosas que se hayan llevado a cabo en los ltimos aos. Para esto, y en general para mejorar las capacidades de evaluar y decidir sobre proyectos y programas de innovacin, es especialmente necesario realizar un estudio similar al realizado por Mullin y colaboradores (1998), preferentemente con la participacin de los mismos especialistas, y necesariamente con la participacin de especialistas extranjeros.
127
En segundo lugar, se requiere el auspicio institucional de los actores de mayor nivel nacional, como pueden ser el Consejo Nacional para la Innovacin y la Competitividad, Corfo y Conicyt, y la colaboracin de otros agentes claves como la Fundacin Chile. Para lograrlo es necesario proponer como proyecto o grupo de proyectos la realizacin de las actividades indicadas en el lineamiento metodolgico. El tercer frente es el desarrollo de todo un programa de aprendizaje interinstitucional nacional, de manera que por imitacin de los aciertos y evitacin de los errores, los subsistemas regionales, sectoriales o de clusters se integren como sistemas viables, desarrollando sus capacidades de inteligencia e implementacin. Un cuarto frente tiene que ver con el hecho de que los SNI tambin son componentes de sistemas viables mayores, que se anidan y agrupan regionalmente, como por ejemplo Amrica Latina, tratados de libre comercio y convenios bilaterales y multilaterales de cooperacin tcnica. As, es posible promover desde una agencia de gobierno y/o de una influyente escuela de negocios la articulacin de redes de aprendizaje de dimensiones internacionales que canalicen e impulsen procesos de innovacin sostenibles que eviten las crisis o minimicen sus efectos destructivos.
Se trata de realizar esfuerzos interinstitucionales que comprenden el desarrollo de las infraestructuras de comunicacin y conocimientos necesarias para sostener procesos conversacionales permanentes en torno a los temas de inters comn que, en todo sistema viable, ofrecen grandes oportunidades para la colaboracin. En Amrica Latina, los sistemas nacionales de innovacin fueron conformndose como resultado de una variedad de iniciativas gubernamentales similares destinadas a crear bases para investigacin y desarrollo tecnolgico nacional y para el fomento productivo. En los ltimos aos el nfasis ha estado en la necesidad de orientar mejor la investigacin, hacia su utilizacin en la produccin de bienes y servicios, con el fin de mejorar la productividad, generar nuevos productos y servicios, para con ello aportar al desarrollo econmico y humano de los pases. A pesar de los esfuerzos realizados, surge como problema recurrente el de la pobre articulacin coordinacin, integracin y colaboracin entre los distintos agentes que participan en dichos sistemas. Los resultados de un esfuerzo entre dos o ms pases pueden diseminarse hacia otros y hacia el interior mismo de cada uno de ellos, y pueden estimularse con la participacin de los sistemas nacionales de innovacin de aquellos pases que han alcanzado
128
un alto desarrollo y que ocupan los primeros lugares en capacidad de innovacin. El modelo del sistema viable ofrece un mapa de ruta para cualquier nivel de complejidad organizacional que requiera mejorar su capacidad de innovacin. Referencias Agosin y Saavedra-Rivano (eds). (1998), Sistemas nacionales de innovacin. Qu puede Amrica Latina aprender de Japn? Caracas/Santiago: Dolmen Ediciones, p. 26, Ashby, W. R. (1976a), An Introduction to Cybernetics, London: Methuen and Co. Bachelet. M. (2006). Mensaje de la Presidenta de la Repblica al Congreso, mayo de 2006, consultado en www.gobierodechile.cl Banco Central de Chile, Estadsticas 2010, consultado en http:// www.bcentral.cl/estadisticaseconomicas/series-indicadores/ index_ee.htm Beer, S. (1984), The Viable System Model: Its Provenance, Development, Methodology and Pathology, Journal of the Operational Research Society, 35, 7- 26.
Beer, S. (1981), The Heart of Enterprise, New York: John Wiley & Sons. Carrillo, J. (2004), Desarrollo basado en conocimiento, Transferencia, 17 (65), Instituto Tecnolgico de Estudios Superiores de Monterrey, Mxico. Consejo Nacional de Innovacin para la Competitividad-CNIC (2006a). Lineamientos para la Estrategia Nacional de Innovacin. Primer Informe, Santiago, Chile, consultado en http://www. cnic.cl/content/view/487328/Lineamientos-para-la-EstrategiaNacional-de-Innovacion.html CNIC (2010), Resea, consultado en http://www.cnic.cl/content/ view/468854/El_Consejo_de_ Innovacion_y_la_Estrategia.html CNIC (2007), Hacia una estrategia nacional de innovacin para la competitividad, vol. 2, Santiago, Chile. CNIC (2006), Informe Final, febrero de 2006, Santiago, Chile. Coalicin para el cambio (2009), Programa de Gobierno para el Cambio y el Futuro y la Esperanza 2010-2014, consultado en http://pinera2010.cl/programade-gobierno/
129
Cohen, W.M., y D.A. Levinthal (1990), Absorptive Capacity: A New Perspective on Learning and Innovation, Administrative Science Quarterly, 35, 138. Dal Zotto, Cinzia (2003), Absorptive Capacity and Knowledge Transfer between Venture Capital Firms and their Portfolio Companies, Proceedings of the The Druid Conference, Copenhagen. Devine, S. (2002), A VSM Analysis of the New Zealand National Innovation System, New Zealand Association of Economists Conference, Wellington, p. 5. Economist Intelligence Unit (2009), A new Ranking of the Worlds most Innovative Countries,consultado en http:// graphics.eiu.com/PDF/Cisco_Innovation_Complete.pdf Fundacin Chile (2009), Presentacin general, consultado en http:// www.fundacionchile.cl/portal/ page?_pageid=113,2726272&_ dad=portal&_schema=PORTAL Govindarajan, V. y C. Trimble (2005), Building Breakthrough Business within Established Organizations, Harvard Business Review, May 2005. Hemer, J., y E. Baier, (2009), Anlisis nacional e internacional de
evaluaciones de sistemas nacionales de innovacin, Fraunhofer ISI, consultado en http://biblioteca.cnic.cl/media/users/3/181209/ files/18813/est_evaluacion_fisi. pdf Institute of Management Development (IMC) (2009), The World Competitiveness Yearbook, consultado en http://www.imd.ch/research/publications/wcy/upload/ scoreboard.pdf Kim, D.H. (2001), Organizing for Learning. Strategies for Knowledge Creation and Enduring Change, Waltham, MA: Pegasus Communications. La Segunda (2009, 23 de diciembre), Recursos no rendidos. Leahy, D., y J. Peter (2004), Absortive Capacity, R&D Spillovers and Public Policy, Dublin: NearyUniversity College. Lpez Claro, A. (2009), The Innovation for Development Report, consultado en http://www.innovationfordevelopmentreport.org/ papers/ICIrankings2009_10.pdf Maggi, C. (2010), Avances sustantivos y desafos formidables, Innova Chile, 2006-2010, enero 2010, consultado en http://comunidad.innovacion.cl/columnaopinion/innovacin-en-chile-
130
2006-2010-avances-sustantivosy-desafos-formidables McElroy, M. (2003), The New Knowledge Management. Complexity, Learning and Sustainable Innovation, Butterworth Heinemann, USA. Mintzberg, H. (1994), The Rise and Fall of Strategic Planning , Free Press, New York. Mullin, J., R. Adam, J. Halliwell, y L. Milligan (1999), Science, Technology and Innovation in Chile, IDRC, Canada. Nooteboom, B. (2001), Learning and Innovation in Organizations and Economies, New York: Oxford University Press. Piera, S. (2010), Mensaje de la Presidenta de la Repblica al Congreso, mayo 2010, consultado en http://www.gobiernodechile.cl/ especiales/mensaje-presidencial21-de-mayo/ Ramrez, G.A. (2007a). A Societal Learning and Knowledge Management. Diagnosing and Enhancing their Potential, Journal of Knowledge Management and Practice, March, consultado en http://www.tlainc.com/articl126. htm
Ramrez, G.A. (2007b), En bsqueda del desarrollo basado en el conocimiento en Chile, en Regiones Iberoamericanas del Conocimiento. Experiencias en desarrollo regional, Alazne Mujica (ed.), Editorial Universidad de Deusto, Espaa. Ramrez, G.A. (2005), Aprendizaje societal en la Sociedad del Conocimiento. El caso de la transicin en Chile, Informe final, Proyecto de investigacin, no 42, Universidad Central de Chile, consultado en http://docs.google.com/ Doc?docid=0ARjBl01kB_jPZG RrdHZtM2ZfMjRmZHAzOHd naA&hl=en Schumpeter, J. (2009), Can Capitalism survive?: Creative Destruction and the Future of the Global Economy, New York: Harper PErennial Modern Thought. Senge, P. (1992), La quinta disciplina, Buenos Aires: Granica Vergara. Senge, P., y D. Kim (2001), From Fragmentation to Integration: Building Learning Communities, en Organizing for Learning. Strategies for Knowledge Creation and Enduring Change, Waltham, MA: Pegasus Communications.
131
Shea, N. (2010), Economa mejora coordinacin entre Innova Corfo, Conicyt y Becas Chile para evitar traslape de programas, La Segunda Digital, 3 de agosto 2010, Santiago, Chile, en http://www.la2da.cl/modulos/catalogo/Paginas/2010/08/03/LUCSGEC20SG0308.htm Rivas, G. (2004), El sistema de fondos tecnolgicos en Chile: antecedentes para la evaluacin de su funcionamiento e impacto, Coleccin Ideas, 5 (45).
Waalkens, J., R. Jorna, y T. Postma (2004), Learning of SMEs in Networks: the Role of Absorptive Capacity, University of Groningen, Research Institute SOM (Systems, Organizations and Magement), Resaerch Report 04B14. Waldrop, M. Mitchell, Complexity (1992), The Emerging Science at the Edge of Chaos, Touchstone Book Simon Schuster. World Economic Forum (2009), The Global Competitiveness Report 2009-2010, Scwab, Klaussm (eds.), SRO-Kundig, Suiza.
132