Terapia de Reencuentro Nuevo
Terapia de Reencuentro Nuevo
Terapia de Reencuentro Nuevo
Semestre:
2012-1
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
ANTECEDENTES En trabajos previos se parti de un problema: el deterioro de nuestra sociedad, que se describe como la falta de apego a los valores universales, la falta de respeto de la sociedad entre s, y hacia las autoridades (extorsin y soborno) y viceversa, la corrupcin en todos los niveles, la falta de educacin y formacin de cultura urbana y la falta de oportunidades. Por lo que fue eficaz recurrir a la definicin de identidad la cual es til para explicar la accin del sujeto y prever su posible curso, adems explica los conflictos sociales, bajo la hiptesis de que en el fondo de todo conflicto se esconde siempre un conflicto de identidad (Gimnez, 2000). Tambin comprender lo que es la saturacin social (Gergen, 1992), examinar el proceso de saturacin social y el surgimiento de la conciencia posmoderna en la cultura en general nos dio oportunidad de conocer como el individuo se ha visto despojado paulatinamente de las huellas tradicionales de la identidad, la racionalidad, la intencionalidad, el reconocimiento y la coherencia a lo largo del tiempo. Nos explica la realidad de las relaciones y se despide de la entidad concreta del yo y luego, seguir las huellas de su reconstruccin como relacin personal. Tomando en cuenta lo anterior, resulta que lo primero que se deteriora dentro de la sociedad posmoderna son las relaciones familiares, cuando entra el proceso de colonizacin del yo, por ejemplo, un da cualquiera que se convierte en un caos en la vida familiar, son los efectos generalizados de la saturacin social y la colonizacin del yo, se detecta una nueva constelacin de sentimientos y sensaciones. La saturacin social suprimi lo que se interpona en las relaciones: tiempo y distancia. Ocurre que se infiltran otros yo con gustos y preferencias, sus objetivos y valores, entonces tales se vuelven nuestros, se amplan nuestras metas, nuestros debos o nuestros necesito y nuestros quiero, esto reduce nuestras opciones a no querer tenerlo. Esto requiere esfuerzo y genera frustraciones. Cada nuevo deseo plantea sus propias exigencias y reduce la libertad del individuo. Con la saturacin social se disipan las funciones familiares en toda una gama de relaciones fraccionarias, la familia nuclear se disgrega. El posmodernismo ha hecho las relaciones y lazos entre las personas frgiles y vulnerables. Adems, se realizo una descripcin de cmo son las subjetividades tradicionales y las subjetividades en el contexto de la vida posmoderna dentro de la familia. Se encontr que el conflicto est en que en la actualidad ambas estn conviviendo, lo cual ha generado diversos problemas.
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
Ya que hemos llegado a este punto, el siguiente paso es buscar una forma de intervencin teraputica que tome en cuenta la mayor parte de los aspectos que se expusieron en los trabajos previos. Por lo que la propuesta de la Terapia de Reencuentro (T.R.) es la opcin por la que me he inclinado. La razn es porque la T. R. es un modelo de intervencin social donde se trabaja con el cuerpo. La Terapia de Reencuentro nos habla de otra manera de sanar cercana al cuerpo de las emociones donde no solo es importante lo consciente sino lo inconsciente. La perspectiva de gnero por primera vez es llevada al campo de la sanacin, y a partir de all se propone trabajar desde el Autonocimiento, los Vnculos y los Duelos, permitindonos reflexionar acerca de la importancia de nombrar lo doloroso para recuperar la alegra, el disfrute y el bienestar. La Terapia de Reencuentro logra que nos demos cuenta que en el propio cuerpo estn registrados los mandatos y supuestos patriarcales, se posiciona crticamente respecto de la actitud de vctima y propone la responsabilidad en cada una o uno de nosotras(os). Nos habla de la necesidad de reencontrarnos con nuestras heridas para sanarlas y sanarnos. Y dicha transformacin se convierte en un camino totalmente posible de transitar que nos lleva a tener relaciones de buen trato con nosotras(os) y con nuestras relaciones. Creando as un tipo de sociedad que nos permite reencontrarnos con nuevas formas de relacionarnos. La Terapia de Reencuentro es una metodologa que como su nombre lo dice, requiere de una actitud integrativa y de una transversalidad temtica interdisciplinaria y que permite entrelazar mbitos de la vida que existen de manera natural, como el trabajo de duelos y la actitud de recuperar la fuerza interior, la esperanza, la alegra para vivir y sentir que nos despedimos del sufrimiento.
3
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
INTRODUCCION Saber situar el amor en nuestra vida y saber situarnos en el amor requiere de un trabajo de crecimiento personal para no confundir el amor con otras cosas: la posesin, la opresin, la anulacin, desarrollar da a da el arte de amar, el arte de compartir, de la armona y de la creacin. Reflexionar sobre el amor y los vnculos amorosos y hacerlos conscientes, nos permitir comprender mejor nuestras vivencias, actitudes, creencias y comportamientos, y sentir que somos en parte un producto social. Esto quiere decir que la estructura social y las relaciones entre las personas, y con el mundo y el universo, pueden suponer formas muy especificas de vivir la emocin amorosa y de relacionarse entre las personas y entre los sexos. Adems, la forma en la que los individuos de una sociedad se vinculan afectivamente es una clave para entender la estructura social, as la sociedad tambin educa afectivamente a sus miembros para que reproduzcan o mantengan el orden social establecido. Lo anterior forma parte de la base de la T. R. y tal como se menciono en los antecedentes, la Terapia de Reencuentro, ser el objeto de estudio de este trabajo, como una forma prctica de intervencin en los conflictos, sobre todo del tipo de las relaciones interpersonales, en los cuales, muchas personas finalmente acuden en busca de ayuda profesional. Por tanto es conveniente definir los conceptos bsicos de la Terapia de reencuentro (T.R.), su estructura y metodologa. Este trabajo se divide en tres partes: la primera expone como fue el nacimiento de este tipo de intervencin y como ha sido su desarrollo, se define lo que es el espacio personal, los vnculos afectivos, seduccin, enamoramiento, fusin y separacin, mitos, arquetipos y guin de vida. Adems se considera importante saber reconocer la situacin en que se encuentra el individuo en las relaciones de mal-buen trato. Tales conceptos son tiles para hacer la aplicacin de la metodologa de la terapia propiamente dicha, que se describe en la segunda parte. La tercera parte es una entrevista clnica que se le realiz a una paciente, donde se mencionan las razones por las que la T.R. sera una buena opcin para intervenir en su malestar. El caso posee las caractersticas ideales para aplicar esta propuesta. Por supuesto se espera obtener resultados ptimos a fin de probar la eficacia de este tipo de terapia y para seguir con esta lnea de trabajo en el futuro.
4
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO. Soamos que mil ligaduras nos impiden todo movimiento. Soamos que hemos perdido las alas. Ayuda a tus Hermanos a encontrar dentro de ellos lo que juzgan que han perdido. Quieres contribuir a la liberacin del mundo?. Pues comienza por liberar a cada hombre de su preocupacin, de su aprehensin, de su prejuicio Aprende, pues, a saber que eres libre y ensear a los otros que lo son Amado Nervo.
TERAPIA DE REENCUENTRO. En este enfoque de trabajo, la persona es entendida como un ser individual y a la vez es sociocultural, por lo que se analiza la interrelacin entre estas dos direcciones.
SOCIEDAD
PERSONA
Existen dos planos de investigacin: horizontal y vertical.
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
En el plano horizontal hay una doble direccin: de izquierda a derecha: las personas somos seres nicos que hay que estudiar en su especificidad, hemos nacido con un sexo determinado por ello pertenecemos a un gnero social, ya sea masculino o femenino, as que sentimos y nos comportamos de determinada manera. Estas son sus culturas que estn enmarcadas en una sociedad de caractersticas bsicamente patriarcales que se concreta en valores, normas y relaciones sociales, sociedad que forma parte de una tradicin cultural, es decir, aunque las personas seamos seres nicos, compartimos con los dems una estructura social, con caractersticas tales como el consciente colectivo que forma parte de los elementos con los que construimos nuestra identidad y en nuestra personalidad. En otro sentido, hay diferentes tradiciones culturales que tienen sus creencias, sus mitos, arquetipos, valores, y ritos. Las tradiciones culturales no son mejores ni peores unas de otras, constituyen las diferentes maneras de una comunidad interpretar el mundo y relacionarse con l y con los seres humanos. Las tradiciones culturales se plasman en sociedades, que van generando sus variantes culturales pero forman parte de una misma tradicin y transmiten sus valores y creencias. La tradicin cultural patriarcal significa que se hace una diferenciacin en base al sexo con el que se nace, no se considera en plano de igualdad social a un hombre o una mujer, sino que se sobrevalora el sexo masculino o sobre femenino. Es por eso que las personas se dividen en dos gneros, masculino y femenino, o sub culturas y se estructur una jerarqua social simblica en razn de gnero. La sociedad educa a sus individuos en la trasmisin de los valores socioculturales a travs de normas que estructuran las formas de comportarse y relacionarse, as como la interiorizacin de esos valores que se sumen inconscientes. En la construccin de la personalidad de cada individuo existen elementos de la tradicin cultural, de los valores patriarcales, de los valores trasmitidos en relacin al gnero, de los valores familiares especficos y sus guiones de vida, y de la propia elaboracin que hace la persona de todas sus experiencias y mensajes recibidos. En el plano vertical, tradiciones, sociedad, subculturas y personas, abre un campo de investigacin con conceptos, herramientas metodolgicas y formas de intervencin que posibilita el anlisis de contenidos como una concepcin integradora de los mismos. Se observa al individuo en una
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
triple dimensin: la interior, la relacional y la social, constituyendo lo que llamamos su espacio personal (EP). Para la comprensin de cada persona, hay que tener en cuenta determinados aspectos como son las historias y sus experiencias personales, su historia familiar, los guiones de vida, los mitos familiares, su integracin y escisin corporal, personalidad, lenguaje, estados de conciencia y sus recursos generales de autoayuda y especficos. I. CONCEPTOS GENERALES DE LA TERAPIA DE REENCUENTRO
La terapia de reencuentro es un modelo clnico en psicoterapia y sexologa que tiene aplicaciones en el campo de la educacin, la salud, y las relaciones humanas. Es un enfoque que abre una nueva perspectiva de salud, ya que permite la comprensin personal de los procesos internos y relaciones de para consigo mismo y al entorno. Fina Sanz cre el esta terapia a finales de la dcada de 1970 y la denomin terapia de reencuentro en 1990. La autora propone comprender al ser humano de manera holstica, Enzo interrelacin entre el afuera y el adentro y la interconexin entre el espacio o sociocultural, el relacional y el espacio interior. Tambin plantea comprender cmo afectan a la persona lo fsico, psicolgico, sexual, social y espiritual. Adems est implcita una perspectiva de gnero y comunitaria. Estn incluidas determinantes socioculturales, en las relaciones y las subjetividades femeninas y masculinas. La creadora de esta terapia cree que es fundamental reencontrarnos para conocer quines somos y decidir qu queremos hacer con nuestra vida. El reencuentro implica los siguientes aspectos: Recuperar la voz interior y la escucha De encontrar nuestro camino reencontrarnos como personas integrales, sexuada, mujeres y hombres. Reencontrar heridas emocionales para sanar reencontrar el buen trato para poder desarrollar nos cada quien y con otras personas Reencontrarnos con el otro sexo, con los hombres y con las mujeres, con lo otro, con lo diferente, con los otros pueblos, con otras culturas.
(Martnez, 2011 cita a Sanz, 2007). La terapia de reencuentro (TR) trabaja integrando tres espacios:
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
Espacio interior Se refiere a lo que cada quien vive, sentimientos, pensamientos, miedos, fantasias, deseos que nadie puede conocer a menos que comparta. Espacio Relacional Comprende cmo cada quien se coloca frente a la otra persona, la dinamica de la relacin se desarrolla en un espacio
Espacio social Implica los distintos lugares sociales que ocupan en cada momento, por ejemplo roles y estatus qye vivimos en la sociedad profesionista, estudiante, madre, padre, hija, amigo y que estan determinados por el marco social. Comprende la tradicion cultural y la sociedad que construyen las subculturas femeninas y masculinas que determinan tanto las relaciones como a las personas concretamente.
9
Adems plantea, que para que se logr un cambio en las personas, las relaciones y la sociedad, es necesario un cambio de valores, creencias, comportamientos, formas de relacionarse, por ello es fundamental trabajar en estos tres espacios. ESPACIO SOCIAL Y LAS CARACTERSTICAS DE NUESTRA SOCIEDAD. Las sociedades tienen tradiciones culturales que comprenden mitos, y ritos, smbolos, tabes, valores, creencias, roles, que van conformando una filosofa que rigen la vida de las personas y que se va transmitiendo a travs de las generaciones y los agentes de socializacin. En la cultura occidental, a la tradicin judeo cristiana ha influido en la ciencia, la filosofa y la vida cotidiana. Por ejemplo una divisin mente cuerpo, que privilegia la mente y devala o desprecia el cuerpo. Sus repercusiones favorecen divisiones que dificultan la integracin y
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
comprensin de lo que le sucede a las personas. Otra caracterstica es la sobrevaloracin que se le da al dolor; se valora el dolor y se penaliza el placer, ya que se asocian dictado, lo sucio, la culpa o el castigo. La tradicin judeo cristiana influye mucho en nuestra cultura patriarcal. La figura masculina ocupa la mxima jerarqua, que puede describirse como paternal, de le imponen la ley y un orden, juicio, premio o castigo. Mientras que la mujer es un smbolo de seduccin, detectado, culpable, representado en la imagen de hemos o de la virgen Mara como smbolo de virginidad, Madre conciliadora entre la figura paterna y los hijos, que son la humanidad. Estas imgenes se concretan en representaciones, dos de una mujer es Madre o puta, buena o mala, etc. Por tanto la sociedad se organiza dndole el poder a los hombres y a lo masculino y a las mujeres un lugar de sumisin. Si lo vemos desde el punto de vista del psicoanlisis, estas sociedades falocrtica, los genitales masculinos adquieren un valor simblico de poder. Este modelo de relaciones fomenta la desigualdad entre hombres y mujeres. A este estructura de organizacin y dominacin social para que pueda mantenerse, requiere que las personas reproduzcan las relaciones de dominio - sumisin por medio de un tipo de relaciones que Sanz (1990) denomina sadomasoquistas (Martnez, 2011) Las relaciones dominio sumisin que se establecen entre hombres y mujeres van generando violencia. Se puede producir un continuo de agresiones, ataques y defensa, tanto en la realidad comn la fantasa. Este modelo de relacin se reproduce tanto en relaciones heterosexuales como en las homosexuales. Sanz (2007) plantea que es fundamental comprender cmo se interior y San Y transmiten las relaciones de poder y violencia, que son la base del maltrato, como las relaciones de igualdad que respeta las diferencias, para generar relaciones de buen trato. APROPIARSE DEL NUESTRO ESPACIO INTERIOR En el espacio interior se llevan a cabo los procesos psquicos por los cuales cada quien interioriza lo vivido en el proceso de socializacin. Para reconocer y apropiarse de su espacio interior debe tener el auto conocimiento de los procesos psquicos y comprender sus dinmicas. Lo personal comprende el reconocimiento de la persona misma, como son sus sentimientos, emociones, pensamientos, creencias, conductas hacia s misma.
10
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
Lo relacional comprende la manera en que la persona se relaciona, cmo le va bien o mal en tales relaciones. Lo social comprende la manera en que cada quien ha interiorizado los esquemas sociales, valores, roles y como se reproducen consciente e inconscientemente en formas de comportamiento, actitudes, roles de vida, formas de percibirse y relacionarse. Se hace una reflexin sobre cmo es la relacin de la persona con su contexto social. El duelo es aprender a dejar ir las cosas y las personas, implica reflexionar y comprender las expectativas en relacin a la realidad, replantearse nuevas expectativas, se considera lo posible y lo que no, lo que puede cumplirse y lo que no puede cumplirse, con el fin de no lastimar el respeto y amor propios y no tener conflictos internos. Con todo lo anterior, se puede concluir que la propuesta de la T.R. es utilizar el auto conocimiento como herramienta fundamental, ayuda a apropiarse de s mismo ya que esto posibilita transformar a la persona, lo que conllevara a cambios en sus relaciones en el contexto del buen trato. UNA CARACTERSTICA MS DE LA T. R. Perspectiva de gnero. Es importante sealar que la perspectiva de gnero comprende tanto a las mujeres como los hombres. El identificarse sirve para definir los cambios a favor del bienestar. Si una mujer se reconoce como protagonista de su vida, posee conciencia de su malestar, es capaz de definir lo que quiere para cambiar a favor de su bienestar, la perspectiva de gnero le dar un cambio de posicionamiento, aprendiendo a asumir la responsabilidad de su vida. Sanz (2000) considera conceptos central en la T.R. el buen trato, dado que las relaciones de dominio sumisin que derivan cultura patriarcal generan violencia, como anteriormente se ha dicho. Para erradicar el maltrato se debe fomentar el buen trato para empezar hay que tratarse bien asimismo, desde un nivel relacional hasta un nivel social. Esto puede lograrse establecindose metas concretas en la manera de vincularse hacia el buen trato. Esto es posible mirando desde atrs, se aprende mucho de las experiencias pasadas y lo cual ayuda a vivir un mejor presente. La T.R. promueve identificar los roles de gnero aprendidos, obliga a la reflexin sobre cmo nos han influido en la forma de vincularnos, las crisis y los duelos. La TR nos hace recuperar la energa, la fuerza interna para discernir y la capacidad para manejar la propia vida.
11
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
Las condiciones de opresin y la subordinacin de gnero daan autoestima en las mujeres, por eso las TR utiliza tcnicas para aprender a proporcionarse atencin y valor. Da posibilidades para conocerse a uno mismo. Para volvernos a pertenecer y ya no pertenece a otros. En cuanto a la sexualidad, la T.R. plantea una serie de tcnicas para que cada mujer descubra su sensaciones placenteras en lo global y genital y se enpodere de su cuerpo su placer, transformando internamente las prohibiciones aprendidas al disfrute sexual para ella misma y descubriendo las posibilidades de compartirlo. Las tcnicas de la T.R. ponen a las mujeres como personas activas que pueden aprender de sus experiencias tanto positivas como negativas. Es decir, superar las crisis y los duelos. Fomenta resiliencia y el derecho a estar bien. Las crisis y los duelos son tiles para la apertura a una mayor conciencia sobre las heridas en nuestra vida por ello las tcnicas estn enfocadas a identificar personas, situaciones o caractersticas personales que dos daaron y aprender a despedirse de todo y todo ello. PARA QUIEN ES LA T.R. La poblacin que predominantemente demanda atencin son mujeres, amas de casa que presentan problemas psquicos como depresiones, trastornos neurticos, crisis de ansiedad. En muchos de estos casos, se puede notar malestar ocasionado por las disposiciones de su rol de gnero, anteriormente la tendencia era medicar a estas mujeres. Las investigaciones han asociado el rol de gnero tradicional femenino a sintomatologa que presentar las mujeres1. Sin embargo, la T.R. Se considera que es una aproximacin que propone una comprensin integral tanto o de mujeres como de hombres, considerando para dicha comprensin la interrelacin entre los social, lo relacional y lo personal, aunque su parte medular sea la perspectiva de gnero y con aplicaciones en los mbitos clnico, educativo y comunitario. LOS VNCULOS AMOROSOS. Los vnculos afectivos forman parte de la socializacin de la persona y contribuyen a su bienestar o su infelicidad en el da a da (Sanz, 1995). Es
1
12
Nociones como los roles de gnero han ayudado a la construccin de hiptesis sobre los modos de enfermar de las mujeres, mediante la utilizacin de conceptos como estereotipos de roles, asuncin y adjudicacin de roles, expectativas y desempeo de roles. Se requiere estudiar la salud mental de las mujeres desde una perspectiva que muestre como han sido las vicisitudes que ha enfrentado la construccin social de la subjetividad femenina. Nuestra cultura ha identificado a las mujeres en tanto sujetos como las mujeres-madres, asignndoles un lugar y un papel social considerando un garante de su salud mental (Mabel, 1998).
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
por eso que a continuacin se mostrar de manera esquemtica cmo son estos vnculos. Fina Sanz en su libro Los vnculos amorosos Amar desde la identidad de la terapia de reencuentro (1995), nos ofrece de una manera sencilla una explicacin de cada elemento que se encuentra involucrado en dichos vnculos. Posteriormente en el manual encontraremos los ejercicios propuestos por la Terapia de Reencuentro que derivarn de cambios a favor del paciente, ya que el todas las personas necesitamos amar y ser amados. De ello depende una buena parte de nuestra calidad de vida, de nuestro equilibrio emocional. Y para comenzar es inevitable hacerse la siguiente pregunta: QUE ES EL AMOR? El amor es un conjunto de vivencias, un proceso que puede ser vivido con mayor o menor duracin, con mayor o menor intensidad, en el que se interrelacin y activan las emociones, el pensar, el sentir, el actuar del ser humano (Sanz, 2008). El sentimiento amoroso es un sentimiento reconocible, al igual que la agresividad, la alegra, el miedo o la tristeza. Es un proceso en el que intervienen muchos procesos como la fusin, la separacin, la seduccin, el enamoramiento, la idealizacin y el contacto con los lmites y la realidad, la eleccin de pareja, la estructura de pareja y la dinmica de la misma, las crisis los duelos, el desamor, la creatividad, la muerte, los cambios, la sexualidad, etc. AMOR SALUD ENFERMEDAD Cuando se viven crisis afectivas, rupturas, duelos, tenamos baja autoestima y nos despreciamos es fcil que enfermemos o que tengamos sintomatologas de diversa ndole. Son manifestacin del dolor interior. Es frecuente que esto ocurra no en el momento, solo hasta despus de un tiempo despus de la crisis.
13
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
1.- SEDUCCIN. Amar a alguien implica estar seducida/o por esa persona. Todas las personas somos seductoras deseamos gustar a los dems, ser queridos, reconocidos, como personas en diferentes mbitos de nuestra vida. Deseamos ser valoradas como madre, padre, profesional, hijo, amiga, amante. Quisiramos poder seducir, seducimos y nos sentimos seducidos. A veces las personas se sienten confusas en su identidad, por estar tan preocupadas por gustar a los dems, que se pierden ellas mismas. A veces no se puede gustar a todos, a veces no le podemos gustar en todo a nuestra pareja, en nuestras opiniones o nuestros actos. La aceptacin de esto supone una mayor madurez personal. El deseo de seducir no siempre se dirige hacia alguien real. Puede estar dirigido al reconocimiento social o incluso a alguien fantaseado. Buena parte de la seduccin es inconsciente. Hemos aprendido a comportarnos de determinada forma en base a fantasas amorosas, a identificaciones con hroes y heronas de nuestra infancia, reproducimos guiones aprendidos. Si no somos conscientes de cmo o por que actuamos, nos consideramos ajenos a lo que ocurre, a las atracciones o los rechazos que despertamos, es difcil cambiar aquello que no va bien en nuestra vida.
15
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
FACTORES DE LA SEDUCCION
Lenguaje corporal 16
SEDUCCION
Lenguaje verbal
Caractersticas de la personalidad
Elemento energetico.
Existen aspectos que las personas pueden atraernos, los cuales son: Lenguaje corporal Cualquiera de las partes del cuerpo esttico o la globalidad del mismo puede atraernos o distanciarnos. Lenguaje del cuerpo est muy relacionado con el mundo inconsciente, con las emociones, fantasas e historia personal. A travs de las expresiones corporales emitimos mensajes a veces conscientes y a veces no, estos mensajes al set captados por otra persona emite un dialogo corporal de inconsciente a consiente. Los movimientos del cuerpo expresan emociones. En ocasiones el lenguaje del cuerpo resulta claro y comprensible y otras, sobre todo si es quien lo emite se siente confundido, puede ser causa de incomunicacin o de desencuentro.
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
En medida en que se comprende la interrelacin entre expresiones de nuestro cuerpo y nuestro mundo emocional posiblemente comprenderamos qu estamos diciendo y asumiramos nuestra parte de responsabilidad en la comunicacin y devolveramos al otro a la suya.
17
Lenguaje Verbal. Es importante observar qu se dice, cmo se dice y el contenido y la forma. El lenguaje est muy conectado con nuestras emociones inconscientes. Con el lenguaje verbal, emitimos mensajes que pueden ser coherentes o incoherentes que favorecen o dificultan la comunicacin y por lo tanto, la seduccin y la aproximacin. El mensaje coherente es aquel que se muestra claro y unificado a travs de todo el cuerpo y a travs de la palabra. El mensaje incoherente lo emitimos cuando nuestros sentimientos son confusos, no se sabe lo que se quiere, o se desea algo y a la vez se tiene miedo. Estos mensajes pueden confundir tanto a la propia persona que los emite como a quien los recibe. Los mensajes incoherentes generan dos tipos de movimiento: 1. Abrir (el deseo) 2. Cerrar (el miedo) Los mensajes confusos pueden dar lugar a situaciones de poder o actitudes sadomasoquistas. Hay situaciones de violencia que se generan en el supuesto de que al decirnos un no, creemos que nos quieren decir que si. Los mensajes confusos son la expresin de dos grandes miedos: a) Miedo al rechazo b) Miedo a la aceptacin. Fantasas. Una persona puede ser fsicamente de cualquier forma, gesticular o hablar de igual manera, pero a partir de nuestras experiencias, creencias o valores, imaginamos que una persona puede ser de tal o cual forma. A veces somos seducidos por nuestra propia fantasa y actuamos como si esta fuera la realidad. Tal vez ya sabemos cmo es la realidad, pero preferimos continuar enamorados de nuestra propia fantasa.
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
Las caractersticas de personalidad. Existen aspectos que atraen o alejan a las personas, son lo que se considera caractersticas de la personalidad. Como son sus patrones de comportamiento, sus creencias, sus valores, sus actitudes. Segn como consideremos que es esa persona algo nuestro se abre o se cierra ante esa persona. En la atraccin que sentimos ante determinadas personas tambin se evidencia algo nuestro (identificacin). Pero a veces nos identificamos tanto con el personaje, que nos hemos confundido con l, y esto se debe a que no nos conocemos y no conocemos el lenguaje de nuestro cuerpo. Es necesario conocer el concepto de subpersonalidades: Las subpersonalidades son satlites psicolgicos que coexisten como una multitud de vidas dentro del conjunto global de nuestra personalidad. Cada subpersonalidad tiene un estilo y motivacin propios que a veces difiere en forma sorprendente con las dems. En relacin con la seduccin, aceptar nuestras diferentes subpersonalidades implica poder manifestarlas y a la vez nos sentimos seducidos por otra persona o parcialmente en otros aspectos suyos (o subpersonalidades), a travs de las cuales nos expresamos, seducimos o nos dejamos seducir. El elemento energtico. La gente le llama energa, chispa, vibracin, qumica o magnetismo. Puede ocurrir que alguna persona rena las caractersticas que comnmente nos atraen, pero por alguna razn, esa persona no nos atrae, no hay seduccin ni enamoramiento o al revs, no sabemos porque la persona con la que no tenemos nada en comn, o a nuestro parecer no nos agrada fsicamente, sin embargo no atrae. El factor energtico es algo que se siente en seal de que existe deseo. Esta energa se siente y tambin la llega a sentir la otra persona cuando hay una seduccin mutua, que adems de sentirse en el contacto, tambin se siente en la distancia. Este factor no es necesariamente estable, puede desaparecer tan sbitamente como apareci.
18
FUNCIONES DE LA SEDUCCION.
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
Le seduccin es el primer paso para un acercamiento. Es el principio de una amistad, una relacin amorosa o sexual. La seduccin acta como: Desencadenante del vinculo amoroso Algo nos atrae de esa persona. Mantiene el vnculo amoroso. Solo un esfuerzo permanente por seducir da a da. Nos sentimos seducidos y amados ms all de los mejores momentos. Finaliza la relacin amorosa. Cuando a la persona a la que ambamos deja de seducirnos empieza el final de la relacin amorosa. Deja de seducirnos porque pensbamos que era de una forma y es de otra, evoluciona en un sentido diferente, cambio de valores, es decir, algo se rompe. 2.- FUSIN Y SEPARACIN. La FUSION es la sensacin psicofsica de placer, bienestar, de completud a travs de la unin, que total o parcialmente borra los limites personales momentneamente. El sentimiento amoroso se caracteriza por el deseo de fusin, por la bsqueda de placer de la unin total. Es una sensacin primitiva que se da en la etapa prenatal con la madre, al nacer se produce una separacin fsica, y el estado de fusin permanente ya no puede darse, solo en algunos momentos o situaciones en la vida. Los comportamientos relacionales que se encaminan a ese deseo de fusionalidad son los besos, los abrazos, incluso un coito, adems de ser un deseo sexual. LOS ELEMENTOS DE LA FUSION
19
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
Contacto corporal
Contacto
20
FUSION
espiritual
Contemplacin artistica
El contacto corporal. La comunicacin entre los cuerpos a travs del contacto fsico es una comunicacin sutil, espiritual y energtica. En la sensacin de fusin ocurre lo siguiente: La respiracin se va haciendo lenta, profunda y expansiva, abarcando la profundidad del individuo. Poco a poco se sincroniza con la otra respiracin. La relajacin, los msculos se van aflojando. Se abandonan las propias sensaciones, es la ausencia de control, de dejarse ir, el no racionalizar. El abandono al otro implica una relacin de confianza y seguridad. Perdida de lmites del espacio corporal y distorsin de la percepcin corporal. Perdida de la nocin del espacio y el tiempo Sensacin de seguridad, de proteccin, como de no necesitar nada, de bienestar profundo.
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
Estado de ensoacin, parecido al que tenemos al empezar a dormir. Perdida del pensamiento racional, imgenes y emociones diversas, poco a poco se diluyen y solo queda la sensacin de bienestar. El contacto espiritual. Cuando conocemos y queremos mucho a alguien, se establece lo que diramos una comunin espiritual, un nivel de comunicacin ms all de las palabras. El contacto energtico. Hay gente con la nuestro cuerpo se nutre de energa positiva y nos produce bienestar y placer y hay personas que nos desproveen de energa, nos hacen sentir cansados, vacios o con malestar. Elementos simblicos. La fusin tambin se produce mediante elementos simblicos que representan al objeto amado, por ejemplo un objeto personal. Encuentro espiritual con la naturaleza y los seres que hay en ella Tomar conciencia que somos parte de la naturaleza y entrar en contacto con ella, nos hace sentir, parte del universo, del cosmos, de la energa universal, lo cual favorece la sensacin de fusin. La contemplacin artstica y la creatividad. Tambin el amor se despierta del arte y la creacin. La existencia de una identificacin, una sensacin de unin espiritual e incluso fsica nos hace sentir que somos parte de lo que contemplamos. La SEPARACION es lo opuesto a la fusin, total o parcialmente marca los lmites, las diferencias, reafirma el sentido de identidad, de individualidad y el yo. El sentirse separado es un proceso psquico de construccin de la propia identidad, lo cual favorece la integracin de lo vivido, el centramiento personal, la autoconfianza y seguridad. En el modelo de relaciones de dominio-sumisin produce creencias amorosas que reproducen dicho modelo, por ejemplo si no haces lo que te digo ya no te querr esta creencia implica que para ser amado hay que estar en funcin del deseo del otro. Quien se rebela a este mandato
21
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
puede sentir miedo de la fusin ya que por estar con la persona amada implica perder su libertad y someterse a lo que la otra dice. De igual forma, si se reproduce la creencia en el vnculo al conllevar el sometimiento genera malestar, reproche y se espera que la otra persona se comporte igual. En los nios veremos que de manera espontanea se busca la fusin y la separacin, a veces quieren que los abracemos, los acostemos, que se les abrace y acune y otras se sueltan de la mano, quieren funcionar en solitario y tener sus experiencias aparte de los adultos. En la experiencia de separacin se podrn observar algunos aspectos: La libertad interior, la persona se da cuenta que puede hacer las cosas, elegir por si mismo cada una de las ocasiones. El juego, es nuestra capacidad de elegir, es nuestra capacidad de jugar varias posibilidades. Hay juegos mentales, verbales, corporales. La decisin. La capacidad de elegir conlleva la de decidir una cosa o la otra, segn nuestro criterio. La posibilidad de cambio. Nuestros criterios y nuestras valoraciones pueden cambiar. Tenemos capacidad de un cambio interior y asi ejercemos la capacidad de decidir. El riesgo. Elegir, decidir tiene sus riegos, de equivocarse, de acertar, de lastimarse. La excitacin. El riesgo produce excitacin, la excitacin produce placer, pero tambin miedo. Confrontacin con los propios lmites y con los de la realidad. Es la diferencia entre lo que deseamos y lo que puede ser. La creatividad. Se utiliza cuando hay situaciones que resolver. La separacin tambin favorece la integracin de lo vivido, el centramiento personal, la autoconfianza y la seguridad. DISTANCIA En la fusin Distancia=0 En la separacin = distancia La distancia permite integrar las vivencias, inclusive las de fusin. Para contactar con la propia identidad, con el propio centro, requiere tomar cierta distancia del exterior para situarnos internamente. A veces ocurre lo siguiente: Buscas el contacto y lo encuentras, deseas ese contacto pero la persona no quiere, es mejor no preguntarse por qu. As ocurre en la
22
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
vida cotidiana, deseas ser amigo de alguien pero esa persona no muestra inters, amas a una persona pero ella no te ama. Pero por mucho que duela esta realidad hay que aceptarla. Esto ocasionara frustracin que a veces es muy fuerte. Cuando reconocemos que nuestro derecho a pedir lo que necesitamos, hay que reconocer el derecho del otro o de la otra a que pueda reconocer sus deseos y aceptarnos o no. En estos casos requiere de un tiempo para elaborar la frustracin y buscar de nuevo. Supongamos que ambos han podido vivir bien en un encuentro fusional, pero uno de ellos desea separarse y la otra seguir en la fusin. Es una frustracin que hay que asumir, los ritmos de F/S no suelen ser sincrnicos. Aqu se debe integrar lo bueno que se ha vivido, aunque no sea ms posible continuar. Otra posibilidad es que si se quiere la separacin, la forma en que se lleve a cabo determinara como lo integrar la otra persona. Si se hace con tiempo y con mucho cario es posible que se acepte mejor la frustracin de quien no deseaba la S. MIEDO A AMAR Los miedos en la F y S se dividen en dos: 1) Miedo a amar o disolverse.- a que el otro anule los deseos, la personalidad, la voluntad o a que uno mismo se anule para complacer al amado para satisfacer sus expectativas. 2) Miedo a la soledad.- es como si a solas no encontrasen sentido a su vida, o incrementaran un sentimiento de autodespreciacin. No quieren vivir solas y se enfrentan al hecho de que no tienen pareja. En la bsqueda desesperada por la fusin hacen que, al estar de hecho solas, no vivan bien ni la soledad en la que estn, ni la fusin que no tienen. Hay angustia. A veces la persona se niega a reconocer como bueno nada que no sea su finalidad de tener pareja; otras, se autoanulan para conservarla. Esta situacin proviene de la infancia, si el nio o la nia tena dificultades para separarse, suele reaccionar huyendo, temiendo que el acercamiento amoroso en la vida adulta se repita el mismo comportamiento agobiante o persecutorio que en la infancia le impeda desarrollar su autonoma. El otro caso sera ocasionado por situaciones como la existencia de figuras parentales abandonistas, carencia de contacto. Esto conlleva una insatisfaccin y una demanda abierta permanente.
23
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
La F y la S se producen cuando hay disponibilidad para ello, cuando la persona se permite vivir cada una de estas experiencias sin miedo. El buscar desesperadamente una pareja, se pierde la oportunidad de vivir un gran placer: el placer de conectar consigo mismo, de sentir plenamente su libertad interior y sus posibilidades. O cuando la persona no sabe entregarse y compartir, pierde la oportunidad de vivir gran placer: el de compartir, dar y recibir. Por tanto lo natural es se produzca un ciclo entre estos dos procesos.
24
F Sentirse amado
S Autoafirmacin
S Independencia
F Seguridad afectiva
Este ciclo se produce continuamente en fragmentos de tiempo a veces breves. No es mejor ni la F ni la S, son dos vivencias, dos maneras de percibirse distintas. En ocasiones se combinan. Independientemente de lo que le haya ocurrido en la infancia al individuo, es posible la libertad de poder experimentar por s mismo el concepto del yo, es decir, poseer un sentido de identidad.
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
Teniendo un sentido de identidad, en la S podemos perdernos en el otro sin temor porque sabemos porque sabemos que aunque nos permitamos vivir el goce de la unin, en realidad no perdemos nada nuestro, al contrario, es una experiencia que nos enriquece. Es necesario tomar en cuenta que para entregarse sin sentirse anulado hemos de saber cul es nuestra identidad, nuestro espacio personal.
25
LA F Y S EN EL VNCULO AMOROSO. Un buen vnculo amoroso supone la capacidad de vivir ambos estados (F y S) en un cierto equilibrio, que puede quedar desajustado temporalmente en momentos de crisis personal o de pareja, para ajustarse a una nueva reestructuracin. Mantener este equilibrio en la pareja es un arte, no hay reglas fijas. Requiere trabajo personal para desarrollar ese equilibrio y creatividad, a veces se tienen resultados satisfactorios. En el vnculo amoroso es posible que se viva la S sin que exista la ruptura de la pareja. Ocurre una S interior, prevalece el ciclo F/S/F/S/F, puede sentirse secuencial o interrelacionado. Solo se puede vincular realmente cuando te sientes libre. Lo contrario se llama dependencia, posesin, simbiosis. Es importante para la recreacin y cuidado del vnculo amoroso poner mucha atencin en estas dos necesidades y saberlas combinar: la seguridad afectiva y la libertad personal; saber mantener un profundo contacto sin ahogar las posibilidades de desarrollo de los miembros en la pareja.
3.- EL ENAMORAMIENTO
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
En enamoramiento es un estado y constituye una etapa en el curso del proceso amoroso. Es un estado pasional, un desencadenante de la experiencia amorosa. Esta experiencia puede ser compartida, y se inicia con un deseo de aceptacin y de correspondencia mutua. El enamoramiento inicial inundando todo nuestro ser como una experiencia cumbre que nos dirige hacia la persona amada. Es la bsqueda de aproximacin, el deseo de aceptacin, de contacto, de fusin. Cuando la persona amada responde positivamente a nuestro deseo amoroso, es la evidencia de xtasis. Si la pasin se mantiene es porque se cultiva, la incrementamos, viviendo momentos o periodos pasionales, o de gran intensidad, pero la mantenemos. Pero cuando no existe una mutua correspondencia, el deseo y la frustracin contina generan un estado de tristeza. Anna encontrar respuesta se pierde la alegra, el deseo de vivir, y se da una auto percepcin negativa. Hay que hacer una despedida interior, vivir el duelo, y prepararse para una nueva apertura. La persona enamorada puede sentir sensaciones de fro, calor, taquicardia, temblores, tensin genital, enrojecimiento de la cara ante la presencia de la persona amada, o con solo y su nombre. Puede surgir tristeza, alegra miedo al abandono, etc. El comportamiento es compulsivo, por ejemplo, hablar continuamente de la persona. No hay enamoramiento si no hay seduccin. Cuando la persona est enamorada vive un intenso deseo fusional. Se generan muchas fantasas y deseos: lo que nos gustara que hiciera, que dijera, lo que nos gustara hacerle o decirse. Se altera la percepcin del espacio del tiempo. La persona enamorada, suele darse cuenta de su estado. Se refleja en su lenguaje corporal, hay seales evidentes para quien observa la forma de mirar al amado, de escucharle. Enamorarse produce placer, tenemos una receptividad extraordinaria, nos permitimos tambin viv emociones y todo nuestro organismo se revitaliza.
26
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
De tambin aumenta nuestra autoestima a sentirnos queridos. Se nos devuelven a imagen positiva, nos convertimos en todo aquello que creamos, queremos ser. Otra caracterstica del enamoramiento es la melancola. La melancola se alterna con estados de exaltacin, euforia y alegra. Esto se trasmite a travs de los ojos, de la mirada, ide un cierto tono vital. Esa melancola se da al principio del enamoramiento en los periodos de separacin fsica y sobre todo en aquellas personas cuyo amor no es correspondido. Pero el enamoramiento no siempre es correspondido, a veces se produce individualmente. En este caso es cuando, unido al placer del enamoramiento o se agudiza la tristeza y la melancola amorosa. Hay dos creencias que aparecen un cuando nos enamoramos: a) Que la otra persona de corresponder b) Que enamoramiento nos obliga a estructurar una pareja El problema que es hasta cundo mantener la enamoramiento mutuo o cuando aceptar la realidad. esperanza del
27
Sucede que la potencia energtica amorosa y te la sexualidad queda bloqueada, comienza un proceso autodestructivo, se convierte en una melancola patolgica y en un enfermedad del alma. Hay dos casos tpicos: nos enamoramos de alguien que no nos corresponde o no haya aceptacin del desamor de alguien que nos ha abandonado. La expresin del dolor se manifiesta con sntomas como la depresin, fantasas de suicidio, pensamientos obsesivos o sexolgicas. No necesariamente debemos estructurar una pareja con esa persona. Nos enamoramos de personas con quien sabemos que no podramos convivir o que no nos conviene y crear un vnculo causara ms problemas que beneficios. Una cosa es enamorarse y otra decidir crear una estructura social de pareja y una convivencia. Cuando el enamoramiento es correspondido de higiene o una experiencia que el xtasis, sacamos los nuestros mejores valores y vemos los mejores en la persona amada a quien otorgamos todo tipo de virtudes. Vivimos como reales nuestras propias fantasas. Este enamoramiento idealizado dura un tiempo, tras el cual: a) concluye y con l la relacin amorosa; b) se transforma. Cuando vemos que la persona amada dista mucho de lo que eran nuestras fantasas, desaparece la magia, la vibracin de cuerpos. Entonces deja de seducirnos.
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
Por esa razn habra que indagar en cada historia personal para que pudiramos entender por qu en unos momentos de nuestra vida estamos receptivos para ello y en otros no, que vemos en esa persona, que queremos dar o recibir, si con ese nuevo vinculo queremos concluir algo de nuestra vida pasada, s queremos abrir posibilidades que antes no tuvimos, si se parece a alguien a quien no tuvimos acceso, si queremos detectar ah la seguridad, la libertad, la creatividad, etc. Puede ser que vivir esos enamoramientos, concluyen o se desarrollan etapas personales; etapas en el que nos desprecibamos mucho. Trascender en enamoramiento idealizado para dar paso a otro de estructuracin de un vnculo, de compromiso, el contrato, supone una gran dificultad para ciertas personas, que se quejan de no poder o no saber consolidar una pareja. Las causas profundas habra que estudiarlas dentro de la historia personal de cada cual. Estos son los comportamientos tpicos: Una bsqueda incesante de ser querido o de reconocimiento social Rota la idealizacin, se busca de nuevo a alguien a quien y realiza (se busca alguien prefecto). Miedo de vivir en enamoramiento, por miedo a la prdida de identidad, a la fusionalidad. El deseo queda no satisfecho; por lo tanto sin posibilidad de transformacin. No haber hecho realmente un duelo con la pareja anterior. Pasado el enamoramiento idealizado, al estructurar socialmente la pareja, viviendo juntos o casndose, por rutina o por satisfacer las expectativas familiares, llega a faltar la ilusin, proyectos o deseo sexual. Transforma la relacin en otra, se transforma la relacin, es como si tuvieran cumpliendo el mandato social. Esto conlleva a un duelo hubo, una despedida de sus fantasas amorosas e ir abriendo un espacio para una relacin amistosa. Es un proceso de desamor. Cuando ha habido enamoramiento mutuo, pasado el periodo idealizado y fusional, y a medida que el deseo se satisface, se transforma. Al igual que una buena fusin da lugar a un mayor contacto con la propia identidad, en enamoramiento idealizado da paso a un mayor contacto con la realidad. Se ama de otra manera, sin perder la individualidad. Para esto debe ocurrir lo siguiente: Se ve ms en conjunto a la persona amada, apreciamos su personalidad diferente a la nuestra. Se hace un esfuerzo de transformacin de ese amor y aceptacin del cambio. Romper la idealizacin es frustrante, pero es una
28
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
frustracin positiva para la evolucin y consolidacin del vnculo amoroso en la realidad cotidiana. Las personas no dejan de estar enamoradas, hay ilusin, admiracin por el otro, a pesar de reconocer cosas que no nos gustan, atraccin, deseo sexual, emocin, deseo fusional. Combinamos fusin y separacin y somos conscientes de nuestra propia identidad. Nos desarrollamos desde la autonoma. Encontramos una relacin siempre nueva, fresca y original. Hay un recontrat cotidiano del vnculo. Es vnculo es consolidado y creativo. POR QU NOS TROPEZAMOS CON LA MISMA PIEDRA? Es bueno hacerse la siguiente pregunta? Porque se siente atraccin por determinados individuos, caractersticas de personalidad, caractersticas fsicas, circunstancias personales, que parecen repetirse en mi vida? Aparentemente todo es causal, pero en realidad no lo es. Existe una especie de atraccin hacia personas o situaciones que nos permiten colocarnos en roles, produce y creencias y mantener un guin de vida. Se considera un guin de vida a un plan basado sobre decisiones tomadas en cualquier estadio de desarrollo, que inhiben espontaneidad y la flexibilidad en la resolucin de problemas y de las relaciones humanas. El guin de vida es igual al guin que un personaje representa en una obra de teatro. Una obra de teatro est dividida en escenas y actos representando un drama. Aunque hayamos rechazado yo olvidado el drama familiar, nuestro guin de vida se apoya en el punto continuamos representando adaptaciones en nuestra vida cotidiana. Inspirados en lo que tenemos cuando tenemos vivido en nuestra infancia, buscamos personajes que puedan mantener los roles que creamos. As se explica que sintamos cierta atraccin hacia personas o situaciones porque hemos programado un guin de vida o escenario del cual no somos conscientes. Y a su vez, el encuentro con esas personas o situaciones, refuerzan y confirman nuestro guin. Al hacerlo consciente podemos ver las identificaciones que hemos hecho, cules son los mitos, arquetipos, modelos adoptados; podemos
29
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
cuestionarnos qu parte de nuestra manera adulta de pensar, sentir o actuar constituye un criterio personal elaborado o, por el contrario, reproducimos un programa familiar, social o de creencias a partir de experiencias y mensajes tempranos. Estudiar el guin de vida ayuda a conocer aspectos de nuestra personalidad que se plasman, entre otras cosas, le en la manera como vivimos los vnculos amorosos y lo que introducimos de en esa dinmica como caractersticas nuestras, y a partir de ah cuestionarnos lo que de esos guiones podemos adaptar para nuestra vida o lo que quisiramos cambiar por qu nos est perjudicando. CMO COMENZ TODO? En los primeros aos adquirimos lo que ser la base de la estructura de nuestra personalidad. Aprendemos a desarrollar unos valores y fantaseamos que gracias a ellos seremos ms queridos y tendremos de reconocimiento de la persona amada. As comienzan a crearse los primeros vnculos afectivos con nuestros Padres. Ms adelante se desplaza nuestro impulso amoroso hacia fantasas de vnculos amorosos con otras personas. Nias y nios imaginan que tienen que ser sumisos, valientes, desconfiados, juguetones, etc. Se incorporan as estos mismos valores o actitudes frente a la vida. Y as se consigue en nuestro imaginario ser amados. Tambin se dan casos en el que el nio o la nia no creen ser amados, desarrollando actitudes de autodespreciacin, auto compasivas y de marginacin. Estas actitudes pueden utilizarse como una forma de atraer al otro a travs de la lastima y la compasin. Se vive como placer el imaginar establecer un vnculo con alguien. Es por eso por lo que se tiende continuamente a repetirlas y fantasearlas. 4.-LOS MITOS, ARQUETIPOS, GUIN DE VIDA
30
Cada cultura, tradicin, o sociedad tiene sus mitos que la configuran, de igual manera existen en estructura familiar, como pequea sociedad que es, mitos que tienen incidencia en sus miembros. Cada persona recrear sus propios mitos a partir de los mitos familiares. Los mitos familiares hacen referencia, a los orgenes, a los antecedentes de la estructura familiar. Son como narraciones de los antiguos dioses, personajes buenos y malos, hroes o dspotas, engaosos, valientes, que
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
levanta la familia o el arruinan, trabajadores, vividores, locos, crueles, generosos, vengativos, orgullosos, cobardes, cuya vida poda hacer el argumento de una novela. Los mitos reflejan problemas internos muy profundos que tienen una resonancia nuestra vida. En los mitos aparecen arquetipos, personajes prototpicos universales de los que aprendemos diferentes modelos comportamentales y nos inspiran sentimientos diversos. Los mitos con sus representaciones arquetpicas nos muestran formas de comportamiento para es nuestra vida cotidiana. Representan la virginidad, el amor, la lucha, etc. Haya algo que nos atrae de esas historias y de esos personajes; cosas que nos producen un excitacin emocional y constituyen elementos erticos. Esos elementos erticos se incluyen dentro del escenario de nuestras fantasas y forman parte de nuestra personalidad como elementos que no seduccin, de una u otra forma aparecen tambin reflejados en nuestros vnculos amorosos. Hay historias complejas que son divertidas y las que no lo son y conllevan altos riesgos, tanto psicolgicos como fsicos. As pues la historia de eleccin de pareja puede ser una historia compleja y divertida, pero a la vez truculenta, de tal modo que puede llegar a ser dramtica. Nuestra Madre y nuestro Padre son vividos como figuras arquetpicas muy importantes en la niez. Son las figuras que tenemos ms prximas, nuestro modelo de vnculo amoroso a partir del cual captamos toda una serie de mensajes explcitos o implcitos. Nuestros Padres son nuestros primeros modelos de los que aprendemos lo que es ser mujer o varn, por qu es importante serlo, la actitud frente a nuestro cuerpo sexuada, como se mantiene un vnculo en la convivencia, que se hace para ser amado, para mantener la atencin y el contacto afectivo. En el trabajo teraputico es importante considerar que hay otros modelos de los que el somos influidos que pueden hasta contrarrestar los modelos de la Padre y la Madre. Ahora que la familia nuclear est en crisis, es ms evidente que el sistema familiar ha quedado ampliado y, con el, la apertura de modelos y de vnculos. Algunos valores que poseemos los hemos copiado de estos modelos, por ejemplo la fidelidad, la solidaridad, el acto didactismo y el contacto corporal.
31
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
En general, las caractersticas que nos atraen de los modelos, la forma en que vemos que se vinculan entre s y como se relacionan con nosotros forman parte de los elementos erticos que nos producen placer o excitacin y que parecen asociados a emociones como la tristeza, alegra, miedo, clera y a personajes afectivos con los que de hecho estamos vinculados.
32
Ahora hay que ver, si existen identificaciones y/rechazo del modelo. Una parte de nuestras caractersticas de personalidad y nuestro guin de vida se estructuran mediante identificaciones con los modelos de las figuras parentales, por el contenido afectivo y de vnculo que conllevan. La identificacin con el modelo se manifiesta si tenemos caractersticas del mismo o por su identificacin con el opuesto. Es la razn por la que a veces adoramos a ese personaje y otras veces lo amamos, algunas veces estamos en fusin con l y otras estamos en la separacin. La tendencia de nuestro comportamiento principalmente van de acuerdo a determinados roles aprendidos. Hay roles que se consideran femeninos y otros masculinos, esta divisin crea de innumerables problemas a los individuos, con respecto para el otro o sin l. Por tanto, son susceptibles de rechazo social por infringir no normativo. Otra cosa importante es examinar cmo fue el proyecto de vida de nuestros Padres. En relacin al proyecto de vida se nos envan continuos mensajes sobre las mujeres, los hombres, el sexo, el amor, la familia, el trabajo, la independencia o la dependencia, la agresividad. Traemos consigo experiencias que hemos vivido muy tempranamente o durante el nacimiento o incluso en la vida intrauterina, que seguramente son la causa de ciertas creencias. Cuando no somos conscientes de esas creencias constituyen nuestro guin de vida, fcilmente reproducimos situaciones en donde nos colocamos de tal manera que hacemos que la creencia se cumpla y el este modo hablar confirmamos. Una persona que en el fondo de s mismas siente que no es merecedora de amor, no va a aceptar emocionalmente que puede ser querida o tendr dificultades para vincularse. Cuando le expresan amor difcilmente lo que le e inconscientemente provoca rupturas corroborando su creencia original. Hemos vivido muchas experiencias a lo largo de nuestra vida que pueden estar condicionando nuestros vnculos. A veces son experiencias que guardamos en secreto y que nunca ni siquiera nuestra familia, hubiera podido imaginar, sin embargo estn llenas de significado.
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
Otro aspecto importante es el estudio de las fantasas que se han ido estableciendo en relacin al amar y ser amado durante la infancia y a lo largo de su vida, en el contexto de la bsqueda afectiva. Es interesante conocer qu consecuencias podran derivarse del hecho de reproducir o adaptar las fantasas a la vida cotidiana adulta. 5.- CUNTAME UNA HISTORIA DE AMOR. La razn por la por las que es conveniente que los pacientes cuenten y analicen sus historias de amor favoritas, porque es importante ver cmo la relacin un se incorporan valores y roles desde edades muy tempranas, ver cmo se aplican, inconscientemente, a las primeras fantasas a la realidad de la vida adulta. Se crean historias que repiten elementos de las fantasas infantiles, imaginando as ser amados como aquellos hroes o heronas por su resignacin por ejemplo cenicienta, por su Valor como el prncipe valiente. Cuando somos conscientes de que los elementos erticos forman parte de aquellas primeras fantasas, podemos aprovechar algunos para nuestra vida cotidiana, adaptndolos, ajustando nuestras necesidades afectivas y erticas a la realidad que queremos vivir. Por el contrario, el no ser conscientes de esas fijaciones erticas establecidas en la infancia y en la adolescencia pueden causar los problemas posteriores ya que de una manera repetitiva la persona se ve inmersa en situaciones de relacin que no desea, puede ser conscientemente, pero de manera inconsciente como en un automatismo, tiende a buscar sin saber por qu. Toda situacin que se mantiene tiene algn beneficio secundario para el individuo que la mantiene. A veces es todo es difcil de aceptar, porque en ocasiones se sostiene dolor y sufrimiento. Quizs por ello nos vemos sufriendo, incomprendidos, oprimidos, quizs llenamos con ello nuestro tiempo y nuestra vida por el miedo a romper una relacin y quedarnos en el vaco afectivo. Las historias infantiles son las ms difciles de interpretar debido a las escasas pistas que encontramos, sin embargo permiten asocia recuerdos que ayudarn a reconstruir al pasado para comprender y cambiar pautas del presente. Las historias de la adolescencia son ms fciles de recordar, porque ya se empieza a tener clara conciencia amorosa a raz de los
33
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
primeros enamoramientos romnticos, primeras experiencias sexuales y fantasas erticas conscientes. La historia amorosa de la actualidad ayuda ver a la persona equilibrada afectivamente o no a que su relacin de pareja. Si es que no, hay que determinar los elementos erticos de las fantasas infantiles que provocan el malestar. Aplicar la historia amorosa es importante porque activa los mecanismos internos para establecer vnculos o su imposibilidad para establecerlos. 6.- MALTRATO O BUEN TRATO Despus de conocer como se forman, crecen y mueren los vnculos amorosos, es necesario saber distinguir entre lo que nos hace sentir bien y lo que nos hace sentir mal en una relacin, y mucho tiene que ver lo que se define como relaciones de maltrato o buen trato. Martnez (cita a Sanz, 2000) identifica al mal trato y el buen trato en el nivel relacional e interno. Es fundamental trabajar tanto en las causas y consecuencias fsicas, psquicas y relacionales que producen el maltrato como fomentar las relaciones de buen trato mediante la educacin en la salud. La clasificacin y su descripcin se localizan en esquema 1. PATRIARCADO Y SEXISMO. Somos producto de una larga historia de sociedades patriarcales, que establecen desigualdades entre hombres y mujeres, que conforman la base de la desorganizacin social. El patriarcado naci vinculado al militarismo, la jerarqua, la excusin, el racismo y el sexismo. El sexismo se refiere al conjunto de normas, valores, prcticas de vida que legitiman la superioridad de los hombres y la inferioridad de las mujeres. Se transmite mediante el proceso de socializacin de los papeles asignados a mujeres y a hombres a travs de la familia, la escuela, los pares, la religin, las leyes, los medios masivos de comunicacin. Estos aparatos ideolgicos contribuyen a producir una naturalizacin de la desigualdad. El sexismo produce violencia simblica y real hacia las mujeres y se refleja en lo econmico, poltico, laboral, legal, produciendo desigualdad de
34
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
gnero, producindose un consenso respecto a la naturalidad de la superioridad masculina y la inferioridad femenina. El concepto de gnero permiti visibilizar la violencia hacia las mujeres, ya que antes formaba parte del sistema social. Organizaciones, instituciones e instituciones han trabajado para establecer normas, valores, leyes para ilegitimar la desigualdad, la inequidad y la violencia contra las mujeres. CMO RECONOCEMOS AL MALTRATO. A nivel relacional el maltrato se manifiesta en la reproduccin de roles y de relaciones de dominio sumisin que conllevan relaciones de poder y violencia y poder entre hombres y mujeres o al interior del propio genero. Estas relaciones estn interiorizadas y son inconscientes en cada persona que las reproduce. Desigualdades en la distribucin de poder dinero, de la realizacin personal, de las responsabilidades domesticas, de la aceptacin o negacin de ciertas caractersticas de la personalidad como la pasividad-actividad, autonoma-dependencia. La violencia domestica afecta todos los grupos sociales. La violencia provoca sufrimiento a quien la recibe, a quien la presencia, a quien la comete y al entorno familiar y social de cada uno. Las personas que maltratan tratan de conseguir lo que desean mediante generar lastima, culpa, manipulacin, amenaza sutil o directa, violencia psquica, el insulto, desvalorizacin o violencia fsica. La persona que recibe la violencia, le produce emociones y sentimientos que van desde la confusin, desvalorizacin, sentimientos de indefensin, prdida de control de su vida, miedo ante el dao fsico o psquico que llega de improviso. Las relaciones de violencia son un crculo vicioso.
35
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
El ejercicio de dominio y poder generalmente son sobre mujeres, nios y nias. En sociedades autoritarias la violencia es una forma autorizada de formar en disciplina en adultos, nios y adolescentes. Esta educacin vulnera a los nios que no podrn diferenciar cuando alguien abusa de ellas y ellas. El nio solo podr defenderse del maltrato si se le permite manifestar rabia y dolor.
36
CMO RECONOCEMOS EL BUEN TRATO. El buen trato relacional implica el respeto mutuo y la construccin de vnculos solidarios, equitativos, afectivos. Los nuevos modelos de femineidad y masculinidad favorecen el desarrollo integral, tanto de mujeres como de hombres en una bsqueda de equidad de gnero. En las familias democrticas son aquellas en las que se reparte entre la madre y el padre, la autoridad, responsabilidades en el trabajo domestico y cuidado de los hijos e hijas. Cada miembro de la familia es importante y se escuchan sus opiniones y sentimientos. Se establecen normas y limites, tratan de resolver conflictos desde el dialogo de las necesidades de cada quien. En las relacione de buen trato en la pareja se propone que puedan estar conectados emocional, amorosa y erticamente. Las personas pueden hablar abiertamente de ello, existe claridad en los lmites de los aceptable y lo tolerable, sin sacrificar su s mismo. En los vnculos de buen trato se aprende a negociar, dentro de una tica solidaria que permita mediante el dialogo encontrar acuerdos que se tomen en cuenta las necesidades de las partes en conflicto. En el nivel interior, el buen trato implica aprender a escucharse, ser capaces de estar solos, aprender a respirar para ayudarse a entender y transformar las emociones. Es aprender a negociar consigo mismo, es poder concretar desprendimientos, significa
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
reflexionar sobre las expectativas y la realidad, aprendiendo a dejar ir aquello que no es real. 7. CRISIS Y DUELOS En la T. R. Se abordan las crisis y los duelos como una manera en la que cada persona pueda auto conocerse, para que pueda mirarse y mirar su pasado desde un lugar de comprensin, y eso le sirva como fuente de aprendizaje para vivir mejor el presente desde buen trato, construyendo un compromiso con su bienestar y su paz interior (Martnez cita a Sanz, 2007). Para Sanz (2007) las crisis son experiencias simblicas de muerte, algo se destruye, muere o desaparece, siendo esto necesario para que nazca algo nuevo. Por ello considera que en este periodo se vive un estado de duelo. Se genera un estado de desorganizacin en el estado de crisis, se genera vulnerabilidad y su sugestibilidad de la persona, as como o reduccin de las defensas. Adems una crisis puede desembocar en un crecimiento o en un dao psicolgico inmediato o posterior. As Sanz (2002) propone que de cada crisis, decadencia y me edad, cada persona puede encontrar un sentido positivo de aprendizaje, tomando conciencia de las propias necesidades, as aun en experiencias difciles o negativas se puede aprender y reconocerse en el derecho de estar bien. Para ello es necesario contactar con las propias emociones, poder expresar las, sin bloquearlas, ya sea en soledad, en compaa o con ayuda de grupos de apoyo o teraputicos. Poder atravesar las emociones, reconocer las necesidades y el derecho de estar bien, permite encontrar otras maneras de mirarse y definir que se quiere, que hay que cambiar para poder construir la paz interior (Martnez, 2011). Fina Sanz propone que todas las situaciones de crisis nos obligan hacer duelos y cerrar etapas del pasado o incluso del momento presente, que concluye y hay que despedirse de ellas. Lo que desencadena el duelo es una sensacin de prdida; a una persona, a una relacin o de las fantasas que tenamos de algo o alguien.
37
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
El duelo empieza con el desamor, un es decir, a una situacin de expectativas afectivas frustradas, que surgen de los propios valores, creencias y realidades. Sanz planteados es tipos de expectativas: 1. Aquellas que no tenemos por qu aceptar o mantener como la humillacin, el maltrato o, mantener una relacin que ya no queremos, 2. aquellas situaciones que necesita es aceptar e integrar porque son inevitables, haciendo los duelos correspondientes, por ejemplo el envejecimiento, la enfermedad, la muerte. La frustracin genera impotencia por qu no se puede cambiar la situacin o la persona. Parte del proceso es aprender que slo se puede realizar cambios personales. Un el duelo es un proceso de elaboracin de emociones, fantasas y fantasmas, vividos con dolor porque es un proceso de transformacin y eso requiere del tiempo y de crean el espacio interior para soltar el pasado y abrirnos a una etapa nueva. Aprender a despedirse de las cosas y las personas implica realizar y ajustar las expectativas, replantearse la realidad en el presente a fin de no lastimar el respeto a y amor propios.
38
Proceso de duelo es
RESILIENCIA. La resiliencia se refiere al proceso por el cual las personas aprenden a afrontar el estrs y la adversidad, desde la fortaleza interna y las habilidades para enfrentarlas. Implica por ello la capacidad para
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
superar el trauma y las frustraciones, para resolver problemas y relacionarse con otras personas (Martnez, 2011). Vindolo como una perspectiva, se construye un modelo que analiza las conductas en aspectos como la fortaleza. El modelo de resiliencia ofrece dos mensajes: que la adversidad no conduce automticamente la disfuncin y que una reaccin inicial disfuncional ad adversidad puede mejorar con el tiempo. Todo individuo tiene capacidad para la residencia lo cual implica identificar las ocasiones en que las personas sobrellevaron la adversidad que enfrentaban, esto permite encontrar factores y procesos asociados a la construccin de la residencia. En la terapia de reencuentro se favorecen procesos de aprendizaje resiliencia es desde lo personal, lo relacional y colectivo. Este enfoque seala el derecho de estar bien de cada persona y su responsabilidad en la construccin de su bienestar lo que nos invita a aprender de las experiencias negativas y positivas, desde el buen trato. En el II. HERRAMIENTAS TERAPEUTICAS
39
LA FOTOBIOGRAFIA. La fotobiografa (FB) es un instrumento metodolgico de la terapia de reencuentro que fina Sanz diseo en 1982 punto se utiliza como trabajo diagnstico, teraputico, educativo y de investigacin. Fue desarrollado para trabajar dentro del campo clnico, a uniendo lo que es la historia de vida2 y la historia fotogrfica. El desarrollo de la tcnica fue una creacin intuitiva y experiencial. Hacer una FB es como si viramos una sesin intensiva de varias pelculas una tras otra. Se trabaja sobre las fotografas de nuestra vida. La persona, como un todo, presenta un conglomerado de aspectos,
Las historias de vida describen la vida cotidiana del ser humano, permiten comprender la vida social, econmica, educacional y psicolgica del individuo, as como tambin el desarrollo de los pueblos y comunidades. Son relatos que parten de la realidad y, como mtodo, busca estudiar la experiencia humana, pues, l forma parte de lo real. Adems, no hay procedimiento nico, con reglas y comprobacin o verificacin. Por el contrario, es dinmico y flexible permitiendo que el investigador ajuste el diseo del estudio a las necesidades encontradas durante el proceso.
2
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
conscientes e inconscientes, que conforman su vida a todos los niveles y, por supuesto, a su forma de vincularse, su vida sexual y amorosa (Sanz, 1995) Las fotografas nos hacen fcilmente retroceder en el tiempo, revivir lo que sentimos y reactivar aquello que tenamos olvidado. Las fotos nos muestran todo un conjunto de signos que podemos leer y que constituyen la traduccin psicofsica de la psicologa de los personajes: el lenguaje del cuerpo. A travs de l entendemos al personaje y su relacin con los dems. Pero adems, la persona, a travs de la narracin de su vida (el lenguaje verbal) ayuda entender como dotado de vida a esos personajes. La FB se puede utilizar tambin para reparar daos, curar heridas del pasado que se mantienen en el presente. Hacer los duelos pendientes, sobre todo en relacin al desamor con nuestro Padre y nuestra Madre, y tambin de parejas amorosas que se han tenido. La FB es la construccin y la descripcin de nuestra historia de vida a partir de ciertas fotos que aparecen en algunas propios o ajenos, y se muestra a modo de recapitulacin sintetizada de lo que sera el lbum de mi vida, analizando aquellos hechos, circunstancias y acontecimientos relevantes en la construccin de nuestra identidad y nuestros vnculos.
40
LOS LABERINTOS. Fina Sanz introduce los laberintos, tras dificultades en su vida personal. Con ellos comprueba que cada ser humano es nico y cada laberinto diferente. Sanz define as lo que es un laberinto: es un espacio sagrado, un camino difcil, un recorrido de su orientador que tiene, sin embargo, a un sentido. Los laberintos son tiles para entender procesos internos y muy especialmente, aquellos que se refieran a despedidas, duelos y cierres de etapa. Se trata de descubrir qu sentido tiene la enfermedad, a una pregunta que todos nos hemos hecho una vez en la vida: qu sentido tiene una situacin de crisis.. Fina Sanz tambin nos habla del conocimiento o y preparacin para la muerte, nos habla de la muerte en nuestra sociedad; la muerte como
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
tab, la muerte no existe. Sabemos intelectualmente que vamos a morir, pero emocionalmente no lo asumimos. Para la autora el laberinto tiene salida y el correrlo nos hace sentir libres.
EL LABERINTO COMO SMBOLO. Un laberinto a es un smbolo universal que aparecen todas las tradiciones y culturas y periodos histricos, desde la prehistoria al actualidad, por lo tanto algo tiene que decirnos comn expresin del ser humano. En el mrito es un espacio sagrado un camino difcil con un recorrido de su empleador que tiene un sentido espiritual. Puede ser una representacin muy simple o pueden ser construcciones muy complejas y diversas como las que aparecen en el tercer de las pirmides egipcias o en estructura de palacios o iglesias, que aparecen en culturas de muy distintas como la maya o la griega. El diseo del laberinto no es el de un camino recto y directo. Implica vueltas y encrucijadas que favorecen la desorientacin y el perderse. El laberinto forma parte de los espacios sagrado; podramos decir que en s mismo constituye un espacio sagrado. Hay muchos tipos de laberintos; los hay muy sencillos como por ejemplo las espirales, y hay otros ms complejos en donde sendero inicial entrada se divide en varias senderos y hay que elegir. Es el debate entre lo racional y racional cul ser el sendero adecuado?,? A dnde me llevara de este camino: a la salvacin, la muerte?, qu voy a encontrarme en este recorrido? Quines pueden aparecer? Cules podran ser los peligros? Encontramos que el laberinto tiene las siguientes fases: A) El inicio B) El desarrollo del viaje C) La salida El laberinto es una experiencia de conocimiento, un viaje de conocimiento, ms o menos fcil, como sendero o varios ms o menos largo, con un centro o varios: seudo centros o centros engaosos para que descubras el verdadero centro. Es en este sentido en el que nos interesa laberinto; cuando hablamos de conocimiento no nos referimos el
41
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
conocimiento racional, sino a otro ms intuitivo, se trata del apertura a otro nivel de conciencia. Determinadas situaciones conflictivas en nuestra vida se viven como labernticas, sin saber por dnde ir, qu camino tomar y cul es el centro, he sentido para nuestra comprensin y evolucin. Son periodos y procesos donde las personas podemos sentirnos aterrorizadas, desorientadas, perdidas, vivienda Olmedo a la locura hubo a la muerte, en determinadas situaciones; o en otras despus de haber hecho un recorrido que creamos positivo, volviramos a l mismo punto en el que estbamos hace aos y hubiramos retrocedido. Hay situaciones que favorecen en s la vivencia de estar en un laberinto. Por ejemplo, las experiencias de guerras o catstrofes naturales en donde hay prdida de la familia, de la casa, de recursos que cubren las necesidades bsicas e incluso temor por la propia vida. De ah que haya personas que se quedan atrapadas en ese laberinto o in encuentra la salida no pueden volver. Por ejemplo, de algunos estados psicticos producidos por traumas de guerra. Hay otras situaciones en la pueden vivirse como labernticas. U como las crisis evolutivas, crisis existenciales, crisis o rupturas de pareja o la baja autoestima o en las llamadas enfermedades o trastornos mentales, las farmacodependencias, la muerte o desaparicin de un ser querido, entre muchas otras. Sanz, entiende los laberintos internos como situaciones de crisis y transformaciones que implican duelos.
42
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
43
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
44
EJERCICIOS 1. HACER CONSCIENTE PERSPECTIVAS SOBRE EL AMOR, SALUD Y ENFERMEDAD. a) Escribir Qu te sugiere la palabra amor? b) Meditar Sobre tu vida, revisar en retrospectiva, los periodos en donde has estado decado, recuerda las enfermedades que has padecido. Trata de ver si tiene relacin con periodos en los que te has sentido poco amado/a, fea/o, poco inteligente, que la gente no te comprenda, desvalorizado. Qu paso cuando te sentas amado/a? Cmo te sentas fsicamente? Cmo te veas? 2. COMO SEDUCES? a) Reflexionar. Pararse frente al espejo, imagina que estas frente a alguien que por las razones que sean te interesa. Observa como miras, como escuchas, como respiras, como colocas el cuerpo. Puedes simular que hablas, como es la voz, la cadencia, la intensidad. Imagina como fuiste con personas del pasado o personas desconocidas. Explora que sientes. b) Reflexiona y escrbelo. LENGUAJE CORPORAL. Qu te atrae de tus amigos y amigas? Piensa en cada una de ellas Qu te ha atrado de tus parejas amorosas? Piensa en cada una de ellas.
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
Qu te atrae de la persona que amas actualmente? Toma en cuenta cada uno de los siguientes elementos: CUERPO ESTATICO: Sus adornos, su vestimenta, los colores que utiliza, su peinado, detalles, qu es lo que modifican esperando seducir CUERPODINAMICA: Cmo mira, cmo gesticula, cmo sonre, cmo habla, cmo coloca sus piernas, cmo camina. MOVIMIENTOS DEL CUERPO: Cmo es la expresin? abierta o cerrada, actitud receptiva o propulsiva, actividad o pasividad, lenta o rpida. LENGUAJE VERBAL. Cmo son tus mensajes de aproximacin a las personas que te gustan? Consideras que eres claro en tus mensajes y que son coherentes? Recuerdas alguna situacin en tu vida en la que tus mensajes fueron contradictorios por alguna de las dos partes? Has sentido cuando has percibido que la persona a la que deseabas acercarte no acepta este acercamiento? LAS FANSTASIAS Cmo fantaseaste que era la persona a la que amas actualmente o la ultima que amaste, cuando la conociste? Cmo crees que te acercas a las personas que te atraen? Cmo te percibes? LAS CARACTERISTICAS DE PERSONALIDAD. Qu busco en el otro? Ser que quiero que el otro sea como yo? Quiz la otra persona tiene aspectos de los que yo adolezco?
45
FACTOR ENERGETICO Que sientes corporalmente cuando estas con esa persona que te gusta o que amas?
FUNCION DE LA SEDUCCION
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
En una relacin amorosa Cmo te comportabas para agradar a la otra persona al principio de conocerla? Cmo te comportabas por ejemplo aos despus? Por qu concluiste tus relaciones amorosas.
3. EJERCICIO DE FUSION/SEPARACION Cada persona en silencio frente a s misma, siente cual es su necesidad, qu miedos le surgen, cules son sus dificultades para pedir, confiar, entregarse, despedirse o gozar. Se requiere de una sabana y un pauelo para cubrir los ojos. La duracin es aproximadamente una hora y media. Se parte de la separacin, para tomar mayor contacto con la individualidad, con es espacio personal (EP), se usara la sabana cubriendo todo el cuerpo, esto ayuda a estar en contacto con las propias sensaciones. Se colocara la persona en la posicin que prefiera pero que este cmoda. Hay un equilibrio en la soledad, pero este se rompe y al tener deseos de estar con alguien buscar a alguien, no importa quien sea, puede satisfacerse contactando con solo una parte del cuerpo o tal vez requiera ms contacto como un abrazo. Son importantes estas dos experiencias, solo y con el contacto, al propio ritmo de la persona, quiz esa sensacin de bienestar en la fusin se desequilibre y se tenga la necesidad de soledad nuevamente. La idea es que la persona asuma la responsabilidad de sus necesidades y el ser consciente de que se puede compartir el EP sin perder la identidad y precisamente la conciencia de la existencia del EP.
46
Reflexionar y escribir. a) b) c) d) e) tienes sentido de identidad, de tu espacio personal? sientes quien eres t, que quieres en estos momentos de la vida? sientes que puedes expresar tus sentimientos amorosos a quien amas? te sientes amado? puedes diferenciar tu identidad de la suya? Qu aspectos de tu vida se desarrollan a travs de tu relacin amorosa? 4. ENAMORAMIENTO Reflexionar y escribir
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
a) cmo te sientes cuando ests enamorado? b) recuerdas enamoramientos fugaces o largos que hayas tenido? c) recuerdas momentos de tu vida en donde has vivido intensamente algo extraordinario que podras considerar como experiencia cumbre? d) Recuerdas como viviste al sentirte enamorado a lo largo de tu vida? e) qu haces cuando ests enamorado y no lo estn de ti? f) cmo reaccionar frente a ti mismo y frente a la persona amada? g) por qu te enamoraste en este momento y de esa persona?
47
5. LOS MITOS, ARQUETIPOS Y GUIN DE VIDA. Reflexiona. Cmo percibas a tu Madre y a tu Padre en tu infancia? Cmo los definiras en pocas palabras? Su autoritarismo, bondad, inteligencia, rigidez, independencia, religiosidad, coherencia, autonoma, optimismo, visin negativa de la vida. Cmo crees que se sentan con derecho que ser mujer o varn? Qu opinin tenan del otro sexo? Cmo era la relacin entre tus Padres? (fra, calidad, respetuosa, agresiva, etc.? Cmo era su relacin corporal? Haba contacto fsico? No haba contacto fsico, era distante y fro? Haba golpes? Cules han sido las figuras de maternaje y paternaje en tu vida? Hacer un papel el siguiente cuadro. Padre Madre Mi pareja Este cuadro es til para buscar las siguientes pistas: T comportamiento reproduce caractersticas de tu Padre o tutor Madre? Lo que ms me gusta Lo que molesta ms me
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
Es posible que lo que no te gusta de ti puede ser que lo copias td algunos de ellos? Y si es as? Que podras cambiar de tu guin? De comparas y sales en desventaja? Con tu pareja, en qu medida buscas que se parezca a tu Padre o a tu Madre, o que se diferencie de ellos? Tu Padre y tu Madre poseen caractersticas que responden a roles femeninos o masculinos? Reflexiona y escribe. Qu es para ti la masculinidad? Qu es para ti la feminidad? Como reconoces esa masculinidad y esa feminidad en tu vida? Observa si tiendes a reproducir ms roles femeninos o masculinos en tu vida cotidiana y como es t percepcin al respecto. Regresa al cuadro del ejercicio anterior, a cada una de las caractersticas que pusiste pon una M s esto te sugiere masculino o una F s te sugiere femenino. Hazlo por asociacin rpida. Escribe. 1. Describa brevemente tu historia favorita hacia la edad de cinco aos. Puede ser cualquier historia, fragmento real, contado o fantaseado, de un cuento, cancin. Ahora hay que responder las siguientes preguntas: ? Quin soy yo en la historia? Qu roles sexuales ejerce este personaje? Cmo te imaginas el personaje, activo, pasivo, agresivo, sumiso? cmo consegua este personaje ser amado? Cules son los sentimientos preferidos del personaje? 2. Se describe tu historia favorita hacia los doce aos. Contesta las mismas preguntas anteriormente formuladas. 3. Escribe tu historia favorita de este ltimo ao (pelcula novela o una historia real que te haya ocurrido o que te hayan contado). Contesta las mismas preguntas anteriormente formuladas. 4. Reflexiona ahora sobre estas tres historias favoritas de tu vida y contesta las siguientes preguntas.
48
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
Cmo es su sexualidad hoy?, qu es lo que te conviene de esa sexualidad? Qu cambiara de mi forma de vincularme? Estoy pagando algn precio porque me amen? 5. Mi historia de amor favorita. Este ejercicio consta de tres partes. Reflexiona sobre tu vida y escrbelo. Primera parte. Describe cual era tu historia de amor sobre la que fantasa ms durante tu infancia hacia los cinco seis aos (o la historia ms antigua que recuerdes). Trata de recordar hacia esas edades algn hecho de tu vida: si ibas al colegio, tus amigos, los juguetes. Quizs te sentas enamorado de alguien, si te gustaba alguien (los primeros amores surgen a edades muy tempranas aunque de adultos no se recuerdan), o sea oste contar alguna narracin, acontecimiento, historia que te gustaba o te atraa. Un cuento, una cancin, una pelcula, algo que te ocurri, o deseabas que ocurriera, o algo que te produca tal placer, tal emocin, que podras calificar de amoroso. Segunda parte. Observa cmo transcurrieron los aos desde tu infancia a tu adolescencia. Piensa en tus fantasas amorosas hacia los doce aos: qu personas te gustaban, como pensabas que se dara un encuentro amoroso, como lo conoceras, cmo sera la otra persona, que te dira, que responde das, qu pasara si aparecieran tus Padres en la historia, si la sociedad estara de acuerdo con tu relacin, si pensaba en la profesin de la otra persona, su carcter, si pensabas en casarte, tener hijos. Haba una novela, pelcula, narracin especialmente importante para ti. Tercera parte. Contina meditando sobre tu vida. Deja pasar los aos de adolescencia al actualidad. Cul es tu realidad actual? Ests cansado, soltero, tienes pareja (estable, variables), hijos? En qu te parece tu realidad actual a tus fantasas de la infancia y de la adolescencia? Y en qu se diferencian? Continuas valorando las mismas cosas (aventura, riesgo, tranquilidad, orden, posicin econmica, estabilidad, fidelidad)?
49
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
Las caractersticas de tu pareja y tus sentimientos y comportamientos, tienen puntos de coincidencia con tus fantasas de la infancia y adolescencia? y la dinmica de la relacin? Qu te falten actualidad par encontraste bien en relacin con tus necesidades afectivas? Cul es la historia de amor que te gustara vivir y por cunto tiempo? 6. Cmo reconocemos el mal buen trato. Llena el siguiente cuadro, describe cmo eres cuando te maltratas en el nivel interno, la relacional y social. Tabla Maltrato interno Mal trato relacional Maltrato social
50
7. FOTOBIOGRAFIA. INSTRUCCIONES Para iniciar la FB se dan las siguientes instrucciones: Imagnate que vas a contar la historia de tu vida, a travs de tus fotos, a alguien que no te conoce Qu fotos le enseara? Tmate tu tiempo para buscar fotos en tu casa, o tambin en casa de familiares hubo otras personas que consideres. Mira cuales te parece significativas o te suscitan emociones. Aquellas fotos que te gustara mostrar porque hay personas o situaciones que te boca en buenos recuerdos y aquellas que queras romper por todo lo contrario. Esas fotos son importantes para contar tu vida a travs de ellas. Puedes traer unas diez o quince de tu infancia hasta la edad de doce aos; otras diez o quince del periodo que van hasta los 21, y otras tantas desde entonces hasta el momento actual. SELECCIN DE FOTOS. Se deben seguir como criterios para la seleccin de fotos, las instrucciones que se le dio el paciente, como anteriormente se dijo. En las fotos puede estar o no estar la persona que narra. En este ltimo caso, puede tratarse de la imagen de un paisaje, a un perro, a una amiga, un antepasado, etc.
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
Es importante que puede explicar para qu ha llevado esas fotos a la consulta y que quiere explicar con ellas. Hay que explicarle al paciente que no servira de nada que pidiera a alguien que dijera las fotos por ella. El criterio de seleccin en desastres etapas de la vida es flexible y vara en relacin con la edad de la persona. Si la persona es muy joven las etapas pueden variar oscila persona es ms madura, se puede hacer una seleccin dividida en las etapas. NARRACION DE LA HISTORIA DE VIDA. El tiempo para la seleccin de las fotos vara entre una semana, si la persona puede encontrarlas fcilmente, hasta aproximadamente un mes, s tiene que buscarlas en otras casas. Las fotos se exponen sobre la mesa del despacho, de cara la persona que va a narrar la historia. Se debe ordenar las entres hileras. Esta tarea no es fcil, porque la persona tiende a mezclar, a confundir etapas y momentos, precisamente porque la historia le genera muchas emociones y las experimenta la vez. Una desordenada las fotos, debe iniciar la narracin de su vida apoyndose en las imgenes, haciendo primer una sntesis de todo el cuadro y luego describiendo y analizando cada foto. La FB se realiza en varias sesiones, dependiendo de cada caso, y puede estar intercalada por otros instrumentos metodolgicos que se consideren tiles se del proceso como tcnicas de roles, de papel y lpiz, visualizacin de su ensueos dirigidos o tcnicas corporales. ANALISIS DE FOTOS. El anlisis consiste en ir trabajando con cada una de las fotografas: leyendo el lenguaje del cuerpo, escuchando lo que se describe, los personajes, las emociones con las circunstancias. Se pide que se cuente la historia en presente como si la situacin se diera en ese momento. Mientras que cuando se habla de personajes ajenos a quien narra la historia se utiliza la voz en off, como se contar una pelcula, y se describen los sentimientos y circunstancias de esas personas. La sntesis consiste en ver el conjunto de la totalidad de fotos. Y es una mirada global de la historia que se cuenta. La primera visin sinttica se realiza antes de empezar la narracin, antes del anlisis de cada foto. Se pueden observar aspectos como ver qu es lo que ms nos llama la atencin, que es lo que se repite, son fotos de viajes
51
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
o paisajes, con animales, con la familia de origen, que es lo que no parece. La ltima mirada sinttica es como un resumen en forma de conclusin y de perspectiva de futuro: qu es lo que se ha vivido, como se ha vivido, que falta por cerrar, por concluir, donde se encuentra la persona en este momento y qu es lo que se quiere hacer a partir de ahora. Es necesario agrupa de imaginariamente las fotos en tres grandes apartados: 1. Los orgenes (nuestros antepasados) 2. La madre y el padre y las figuras parentales. 3. Yo: cuando pareces en la historia, como te relaciones con la familia de origen y la construccin de la familia afectiva. INTEGRACION DE LAS SESIONES. En el intervalo entre sesiones la persona continua conectada con las fotografas que se han analizado en sesiones previas. En la sesin posterior se retoma las fotos con las nuevas aportaciones.
52
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
53
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
54
I.
Fecha de la entrevista: 23 de noviembre 2011 Lugar de la entrevista: casa de la paciente FICHA DE INDETIFICACIN Nombre: Adriana Rodrguez Sexo: FEMENINO Fecha y lugar de nacimiento (edad): MEXICO, D.F. (34 AOS) Escolaridad: BACHILLERTO Ocupacin: EMPLEADA Religin: CATOLICA
II. DESCRIPCIN DEL PACIENTE La paciente se le ve tranquila, cooperante, a la expectativa en lo que se le pide, aseada, austeramente arreglada, con el cabello largo y suelto, a la moda (bufanda, mallas, suter y botas) poco maquillaje. III. MOTIVO DE LA CONSULTA La paciente refiere sobre un constante malestar, se siente presionada por las exigencias en su casa por parte de su familia, su trabajo y su novio. Sobre todo con este ltimo, con 2 aos de relacin persiste la desconfianza y los celos, ya que hace 1 ao le descubriera una infidelidad. La paciente no puede dejar de pensar en ello y deja todos sus asuntos personales, los pendientes se acumulan, inclusive ha provocado problemas con sus padres por no llegar a dormir para no perderlo de vista y darle oportunidad de que reincida en la infidelidad. La paciente habla sobre su deseo de hacer su vida, sin sufrir por el miedo de que su pareja la abandone. Menciona que se siente incapaz de tomar la decisin de terminar con la relacin aunque est consciente que la lastima mucho la indiferencia y el poco compromiso que su novio manifiesta.
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
Se encuentra abierta a recibir ayuda y desea adquirir capacidad de discernir lo que sea mejor para ella. IV: SITUACIN ACTUAL Un da de vida comn para m desde que me levanto hasta que me acuesto: - Me levanto las 6:30 a baarme - A las 8:00 desayuno, regularmente - De 8:30 a 18:30 estoy en el trabajo - Al regresar a casa veo televisin y ceno - Preparo mi ropa para el da siguiente - Me acuesto a las 10:00 / 11:00 Algunas variaciones en mi rutina son: - Dos veces por semana mi novio no va a la escuela (si no estamos distanciados) me quedo en su casa. - la nica diferencia los sbados y domingos es que no voy al trabajo, me quedo en casa y realmente no hago algo provechoso, solo actividades atrasadas. V. CONSTELACIN FAMILIAR (HISTORIA FAMILIAR) -Mi pap tiene diabetes, es controlable, la mam de mi mam tambin la padeci. Los dos padecieron alcoholismo. -una ta por parte de mi pap padeci algn tipo de esquizofrenia. Mi hermana tambin padece algn tipo de depresin (no conozco a fondo el tema). A veces pienso que tal vez yo y mi hermano menor tambin sufrimos el mismo mal. -mi pap tiene 59 aos de edad y lleva 35 aos de casado con mi mam, trabaja en una fbrica de telas. Es un trabajo muy pesado, no le gusta pero tiene que hacerlo, creo que espera su pensin. Es muy callado, nunca he tenido una relacin cercana con l, me cuenta mi mam que desde nia lo rechazaba si trataba de abrazarme, ahora ya no lo intenta, pero supongo que reaccionaria igual, lo quiero pero no me siento interesada en platicar con l, pero no me siento mal por eso pues se que l siente igual. Creo que le decepciona que no me he casado a mi edad, no tengo una carrera y gano poco dinero. Lo poco que se qu piensa de mi es porque mi mam me lo dice. - mi mam tiene 54 aos, ella trabaja en casa, cuida todo el dia a mis sobrinos, parece que ya esta aburrida de su rutina, pero no quiere cambiarla, se preocupa mucho por todos.
55
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
Hace 2 aos conoc a mi novio y no est de acuerdo con la forma en que llevo mi relacin, incluso en el trabajo hay exceso del mismo y ya no le ayudo mucho en casa. Ella siempre quiere saber todo de m y mis hermanos, quien nos llama, para que, a donde, por que no saludo. Adems cuenta a mis hermanos toda mi vida y viceversa. Mi hermana mayor, hace de todo es muy inteligente y muy buena persona. De nia la envidiaba un poco, ella era ms simptica, ms inteligente, le daban ms cosas por ser la mayor. En la adolescencia nos llevamos muy mal, comenz a alejarse de m y me doli supongo. Actualmente nos llevamos bien a pesar de pensar muy distinto. Es mi apoyo y la persona en la que mas confio. Mi hermano menor es muy callado y me parece que siempre esta triste y tiene miedo, contiene mucho sus carcter siempre reserva su opinin y no le interesan las frivolidades, aunque cuando se cansa de una situacin explota y puede ser muy hiriente. De nio me segua mucho, me gustaba ser su favorita, que me tuviera mucha confianza e hiciramos cosas juntos, pero ya no hay nada de eso. Veo que antes me llevaba bien con todos (menos mi papa, con el todo igual) entonces soy yo?. Puedo decir que actualmente me considero la oveja negra de la familia Mis mayores uniones?? Mis sobrinos me quieren mucho Mis mayores fricciones?? Mam y pap Me educaron con la religin catlica, no decir groseras, saludar a mis mayores, asistir a la escuela, tener novio para casarse, el sexo es muy malo, a leer, la importancia de la familia, etc. En algunas estoy de acuerdo y otras definitivamente no. En la familia no hemos vivido un cambio drstico (prdidas o abandono), no directamente. VI. RECUERDOS TEMPRANOS No me gustaba ir a la escuela ni jugar con los nios de la vecindad, no me llevaba bien con ellos, las vecinas me vean con enojo, porque no les agradaba mi forma dura e indiferente de ser. No me pona triste, pero si me enojaba. VII. HISTORIA PERSONAL (DESARROLLO) Mi mama tena mucho miedo a que naciera, porque ya conoca el dolor que produca el parto y naci con cesrea, tambin dice que tena mucho miedo a los juegos mecnicos durante el embarazo.
56
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
No tengo idea a qu edad inici la marcha, el habla y el control de esfnteres. Nunca he preguntado, tal vez al ao De nia era muy delgada, todo me haca dao, enfermiza en exceso de la garganta y estomago Siempre me pona muy nerviosa para ir a la escuela o trabajo (vomitaba, temblaba, lloraba). Nunca me considere una persona feliz. En la adolescencia fue el mismo caso, tuve amigas por periodos cortos de tiempo, y al final me quedaba sola. La etapa adulta ha sido un poco mejor, pues el trabajo me satisface, soy responsable, capaz, carezco de formacin acadmica superior, pero a pesar de ello he logrado sobresalir, al menos por ahora. Temo mucho a la vejez, deseara ser joven siempre, me aterra verme intil, en situacin precaria. Temo a la muerte lenta, por una enfermedad o algo parecido, si tuviera la certeza de morir de forma inmediata no tendra ningn temor. VIII. SALUD Coma poco, no me gustaba la carne. Tomaba leche y pan todos los das. En la adolescencia coma mucha comida chatarra, exceso de picante en polvo y harinas. De nia nunca tuve problemas de sueo En cuanto a enfermedades tuve muchas infecciones de la garganta de nia hasta los 18 aos aprox, gastritis nerviosa en la adolescencia, No he padecido lesiones, operaciones Actualmente padezco problemas severos de colitis, acn (controlado actualmente bajo tratamiento mdico) y depresin. IX: ESCOLARIDAD (VIDA ESCOLAR) Asist al knder 2 aos (en dos escuelas diferentes) porque cambiamos de domicilio Primarios concluidos 6 aos Secundaria concluida 3 aos Vocacional 4 aos, no termine porque no aprob una materia
57
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
Bachillerato, por medio del acuerdo 286; aun esta en trmite al certificado, pero si conclu satisfactoriamente las materias Nunca he tenido relaciones muy estrechas con los profesores, aunque tampoco han sido malas. Con mis compaeros siempre han sido muy variables, al principio hago amistad con algunas personas, pero poco a poco me aisl En la primaria fui buena estudiante, pero al ingresar a la secundaria me cost muchsimo trabajo, perd el inters por el estudio. Principalmente en la vocacional, perd mucho tiempo salindome de clase para ir a vagar o jugando frontn. La primera vez que deje la escuela fue porque no me sent capaz de pasar la materia que me faltaba, ya haba perdido un ao y ya estaba trabajando y no quise dejar el trabajo. Intente hace casi 10 aos cursar la preparatoria abierta y solo me falto una materia (ingles) me pareci tan difcil que decido olvidar el asunto. Tambin estuve estudiando ingls, pero no pude progresar a la par de mis compaeros y no quise continuar. Soy muy inconstante, todo proyecto que iniciaba en relacin a la situacin escolar lo dejaba inconcluso, asist a infinidad de cursos y solo 2 he concluido: 1 curso tcnico como asistente de contabilidad (bastante malo) y recientemente el bachillerato (acuerdo 286) X. RECORD DE TRABAJO (VIDA LABORAL) Mi primer trabajo fue como ayudante general en una textilera (6 meses aprox), despus ped la oportunidad como secretaria en sistemas y despus en compras Despus trabaje 1 ao en una tienda de computadoras Trabaje 1 ao en una fundidora como secretaria de compras Trabajos temporales en ventas (celulares, ropa, herramientas) Regrese otro ao a la fundidora (mismo puesto) Actualmente llevo 7 aos trabajando en una comercializadora de herramientas en recursos humanos e inventarios Me he adaptado al sueldo en cada trabajo, excepto como vendedora, es muy mal pagado y muy cansado.
58
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
Generalmente soy puntual y falto poco, aunque la mayora de las faltas de cualquier trabajo han sido por depresin Actualmente tengo mucha responsabilidad en mi trabajo, eso me satisface; sin embargo estoy preocupada constantemente pues cometo errores y no logro las metas que me propongo, por lo que est en riesgo mi trabajo todo el tiempo. Los inventarios es en trabajo muy rutinario, la nomina no tanto pues hablo con mucha gente aunque mas que interesantes dan pena ajena, pero sn gajes del oficio Sal del primer trabajo por que quebr la empresa. De la tienda de computadoras abandone el trabajo porque tuve una relacin con un compaero, al enterarme que era casado, para no verlo ms decid abandonar. La primera vez que me sal de la fundidora, fue porque mi jefe me incomodaba, contaba intimidades y no me dejaba convivir con mis compaeros Los trabajos eventuales en ventas (2 de ellos) los deje porque no me gusta vender, me senta muy frustrada y no utilizaba la mente solo los pies. El tercero por lo mismo que he descrito y porque tambin inicie una relacin con una persona que era casada y deba terminar con eso Regrese a la fundidora con mi antiguo jefe porque no quera volver a sentirme menos en ventas y no consegua trabajo, pero esta vez me despidieron por no dejarme manipular por mi jefe, era muy directa para decirle algo que me molestaba y no le gusto. Siempre he sido muy respetuosa con mis superiores y compaeros y subordinados, no permito exceso de confianza pero la relacin es muy sana. Con mis compaeros la relacin no es muy buena puedo darme cuenta que a la mayora no les agrado, pero no me gusta hacer lo que todas hacen. Considero que mi actual trabajo es estable hasta ahora, me gusta aunque a veces me he desesperado por no sentirme capaz. Pero quiero algo mejor. XI. DIVERSIONES E INTERESES Me gusta leer, puedo hacerlo sola o en grupo, la msica, el ejercicio, salir a caminar o a tomar caf. No me gusta la religin y odio las fiestas
59
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
XII. AJUSTES SOCIALES Mis relaciones interpersonales siempre han un sido difciles, tiendo a aislarme, algunas veces porque me cuesta trabajo integrarme y otras porque no me interesa relacionarme con personas que me desagradan No tengo una relacin en especial de amistad. Tuve novios de escuela (como 6 o no se), no los considero relevantes. Mi primer novio a considerar fue en la vocacional, nos llevbamos muy bien, con mucho respecto. Yo termine con el despus de 2 meses, no se con que pretexto porque me gustaba otro que ni caso me hizo. En mi primer trabajo tuve un novio, creo que por un ao, constantemente terminbamos, tena una hija con una novia que tuvo. Termine con l porque se drogaba y me avergonzaba porque tena un tatuaje enorme en el brazo Ah mismo conoc a otra persona y anduvimos 8 meses aprox. La relacin era buena, me llevaba a su casa y conviva con su familia y viceversa, me senta orgullosa porque estudiaba una ingeniera, tena un grupo de msica y nos llevbamos muy bien, pienso que terminamos porque dejo de quererme, pues dejo de llamar y buscarme, muy de vez en cuando nos escribimos un correo para saludar. Conoc a una persona con quien anduve por 2 meses aprox, cuando me entere que era casado no quise volver a verlo. Despus volva andar con una persona casada, esta vez yo lo saba, no pude con la situacin y tambin me aleje. Despus de 8 aos conoc a un muchacho 11 aos menor que yo y anduvimos (nada formal), pero por dos aos me visitaba, salamos poco, como novio de escuela, me agradaba, terminamos por que conoc a mi actual novio, a veces nos saludamos por telfono. Actualmente llevo 2 aos de relacin con mi novio, tambin me lleva a su casa y el va a la ma, hemos tenido problemas muy fuertes, aunque no todo ha sido malo, pues compartimos intereses tambin. XIII. DESARROLLO SEXUAL (VIDA SEXUAL) Mi mam siempre nos educo a mis hermanos y a m, como si fuese algo malo. Y una experiencia as me lo confirmo. Tuve un novio que no saba que era casado. No me gusto, no lo quera, no me hizo sentir querida, si no ignorada y llore casi una semana por m. En los dos ltimos aos, evolucione, deje de sentirlo como algo malo, me siento satisfecha, aunque a veces temerosa pues me engao mi novio y no puedo olvidar la situacin.
60
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
XV. DESCRIPCIN DE S MISMO Me veo a mi misma insegura, fea, envejecida, dbil Pienso que los dems me ven fea y prepotente Lo que ms me preocupa el trabajo temo perderlo, mi relacin con mi novio temo que me engae, que de abandone, que me odie, mi salud temo descuidarla y no tener remedio, mi hermano temo que sufra, etc. Tengo como metas conseguir un mejor empleo y conservarlo, emprender un negocio, tener un hijo de la persona que quiero. Quisiera tener una mayor capacidad mental, alegre, ms fuerte. Fsicamente todo lo contrario a lo que soy Las peores crisis en mi vida han sido el desempleo, la situacin escolar y las relaciones de pareja. Considero un triunfo, el obtener el reconocimiento en mis trabajos para asignarme responsabilidades Considero un fracaso, el no concluir mis estudios Frente a mis problemas me siento dbil e incapaz de solucionarlos sola
61
OBSERVACIONES DEL CASO Analizando en entrevista inicial se observan varios aspectos donde se puede aplicar los principios de la terapia de reencuentro. 1. La paciente encuentra dificultades en la mayor parte de los crculos a los que pertenece, por lo que se puede inducir que sus vnculos afectivos hay afectaciones, lo que han provocado que no perdure el sentimiento de bienestar. 2. Encuentra dificultad en escuchar su voz interior, al parecer slo escucha la voz de sus miedos. 3. Se nota una necesidad de reencontrarse y reconocerse como una mujer integra y sexuada. 4. Carga consigo heridas emocionales que necesitan sanar. 5. Requiere reencontrarse con el buen trato a todos los niveles. 6. Reencontrarse con el otro sexo, inclusive con su cultura y sus tradiciones.
PSICOLOGIA SOCIAL MODULO II TERAPIA DE REENCUENTRO UN CAMINO A LAS RELACIONES DE BUEN TRATO.
CONCLUSIONES
62
Este trabajo es el principio de un mundo al que me gustara conocer ms. Pareciera ser que la Terapia de Reencuentro es algo aparentemente sencillo. Pero en medida en que he ido examinando la literatura, es sorprendente todo lo que implica, es sorprendente ver cmo cada aspecto ha sido contemplado. Es inevitable hacerse cuestionamientos, cada concepto, cada ejercicio dentro de la metodologa nos invita a la reflexin sobre nuestra propia vida, nuestros vnculos, nuestra historia nuestros mitos y arquetipos, nuestros laberintos Por lo que sigo afianzada a mi propsito de elaborar una compilacin de la metodologa propuesta por Fina Sanz y de estructurar planes de intervencin y por supuesto de realizar la aplicacin, ahora s que para observar con mis propios ojos y de una forma ms tangible los resultados.
BIBLIOGRAFIA
Mabel Burin, Irene Meler. Gnero y familia: poder, amor y sexualidad en la construccin de la subjetividad Paids, 1998 - 437 pginas Martnez Torres, Mara Isabel, Talleres comunitarios desde la Terapia de Reencuentro: una experiencia con un grupo de educadoras comunitarias. Tesis para obtener el grado de maestra en Psicologa Clnica. Facultad de Psicologa UNAM, 2011. Sanz, Fina. Los vnculos amorosos. Amar desde la identidad en la terapia de reencuentro. Kairs, Barcelona, 1995 Sanz, Fina. Los laberintos de la vida cotidiana. La enfermedad como autoconocimiento, cambio y transformacin. Kairs, Barcelona, 2002 Sanz, Fina. La fotobiografa. Imgenes e historias que curan emociones Kairs, Barcelona, 2008. Pp430