Capacitacion Piscicultura Tropical
Capacitacion Piscicultura Tropical
Capacitacion Piscicultura Tropical
Programa de Capacitacin por Competencias en Piscicultura Tropical para Agentes de Extencin Rural en la Provincia de Chanchamayo - Junn
PRESENTACIN
La actividad pisccola en Selva Central, contando con escasas e interesantes iniciativas, an se encuentra en una etapa inicial. Esta estratgica regin cuenta con importantes recursos naturales para la actividad acucola en general y pisccola en particular; sin embargo, no viene aprovechando estas ventajas que en suma se constituyen en una valiosa oportunidad para la diversificacin de la produccin y el mejoramiento de la economa de sus pobladores. El Subproyecto P rograma de Capacitacin en Piscicultura Tropical para Agentes de Extensin Rural en la Provincia de Chanchamayo - Junn , que se ejecuta gracias a la alianza constituida por INCAGRO, CIED y el I. S. T. P . P ichanaki , tiene como objetivo que los agricultores y piscicultores artesanales, capacitados por agentes de extensin rural con competencias en piscicultura tropical, aprovechen oportunidades de desarrollo acucola. Lograr esto obviamente obliga el despliegue de grandes esfuerzos, entre ellos el que los productores y otros potenciales piscicultores cuenten con los servicios de asistencia tcnica correspondiente. En ese marco el presente Manual de Capacitacin es el material que guiar el proceso de capacitacin a extensionistas rurales que deben constituirse, logradas las competencias correspondientes, en esa oferta de servicios especializados para el progresivo desarrollo de la piscicultura en Selva Central, especialmente en la provincia de Chanchamayo. Alcanzar este objetivo es el inicio de una promisoria alternativa productiva que tendr importantes impactos en la economa local, nutricin de la poblacin y la conservacin de los recursos ictiolgicos. Salvador Pea Guerra Director CIED Selva Central
MANUAL MODULAR
MDULO 1
Promocin de la Produccin Pisccola (32 horas) Responsable: Lic. Ana Patricia Navarro Canchapoma Colaboradora: Ing. Karina Cruz Oscanoa
Carachama
MDULO 2
Organizacin de Productores Pisccola (32 horas) Responsable: Ing. Pedro Rodrguez Pariona
MDULO 3
Gamitana
Instalacin de Infraestructura Pisccola (80 horas) Responsable: Ing. Arturo Berrospi Duran Colaborador: Ing. Manuel Armas Palomo
MDULO 4
Manejo Tcnico Productivo de Peces Tropicales (88 horas) Responsable: Ing. Daniel Bazo Mena Colaborador: Ing. Manuel Armas Palomo
Doncella
MDULO 5
Planificacin de la Produccin Pisccola (32 horas) Responsable: Ing. Arturo Berrospi Duran
MDULO 6
Capacitacin de Productores Pisccolas (40 horas) Responsable: Ing. Roy Rivera Pacheco Colaboradores: Ing. Karina Cruz Oscanoa Ing. Edwin Martel Len
Sardina
MDULO 7
Transferencia Tecnolgica en el Sector Pisccola (64 horas) Responsable: Ing. Roberto Yaranga Jacinto Colaboradora: Ing. Karina Cruz Oscanoa
MDULO 8
Paco
Comercializacin de Productos de la Piscicultura (32 horas) Responsable: Econ. Malaquas Cndor Ayre Colaboradora: Ing. Karina Cruz Oscanoa
Bagre
Dorado
Chupadora
Programa de Capacitacin por Competencias en Piscicultura Tropical para Agentes de Extencin Rural en la Provincia de Chanchamayo - Junn
MDULO 1
Promocin de la Produccin Pisccola
(32 horas)
COMPETENCIAS A LOGRAR:
Define estrategias para promocin y desarrollo pisccola. Presenta temas de inters pisccola en eventos de desarrollo local. Organiza eventos sobre piscicultura y sus beneficios. Utiliza herramientas adecuadas para actualizacin permanente en piscicultura.
. . .
FACILITADORAS:
U N I DA D D I D CT I C A
1.1
1.1.1. CAPACIDAD A DESARROLLAR: DEFINE Y SELECCIONA ACCIONES DE PROMOCIN Y DESARROLLO PARA LA ACTIVIDAD PISCCOLA.
Promocin: Conjunto de actividades, tcnicas y mtodos que se utilizan para lograr objetivos especficos, como informar, persuadir o recordar al pblico objetivo, Ejm. Ventajas de la Piscicultura en Selva Central.
Por lo tanto: Promocin y desarrollo son complementarios porque uno permite identificar condiciones, necesidades y recursos; el otro te permite llegar a un grupo objetivo aplicando tcnicas, mtodos, etc.
Desarrollo es: una condicin social, econmica y ambiental donde las necesidades autnticas de su poblacin se satisfacen con el uso racional y sostenible de recursos y sistema naturales.
SOCIALES: Equidad - Participacin - Autodeterminacin Movilidad Social - Preservacin de la Cultura Interculturalidad - Respeto por las diferencias
S O C I A L E S
ECONMICAS: Servicios Necesidades de los hogares Crecimiento industrial Uso eficiente de la mano de obra
ECONMICAS
AMBIENTALES
AMBIENTALES: Diversidad biolgica Recursos naturales Integridad de los ecosistemas Agua, aire y suelos limpios
La utilizacin de los recursos estara basada en una tecnologa que respeta los aspectos culturales y los derechos humanos. Todos los grupos sociales tendran acceso a las organizaciones y a servicios bsicos como educacin, vivienda, salud, nutricin y que sus culturas y tradiciones sean respetadas
Seleccin de acciones: La Seleccin de acciones depende bsicamente del objetivo que se plantea el extensionista. Ejemplos de acciones: Campaas, movilizaciones, ferias, concursos, eventos.
PASO N 1
M D U L O 1
d. Calidad: Ser eficiente en el cumplimiento de los objetivos y metas as como de los servicios brindados.
c. Complementariedad: Toda ejecucin de actividades de promocin y desarrollo debe encontrar otras iniciativas similares a fin de fortalecer la actividad prevista.
PASO N 2
e. Instruccin: Ubicacin de recursos que potencialmente podran desarrollar el proceso y asegurar su continuidad.
b. Entender el problema.
PASO N 3
e. Elasticidad: Confrontar la teora con la prctica.
c. Elegir estrategias de abordaje.
M D U L O 1
U N I DA D D I D CT I C A
1.2
Evento: Espacio importante creado para aprender nuevos conceptos, informar, exponer, intercambiar opiniones y discutir frente a un tema seleccionado o especfico. Evento de Desarrollo Local: Espacio de comunicacin con un pblico determinado que permite abordar temas de inters colectivos orientados a la mejora de la calidad de vida, donde el poblador es protagonista de su propio bienestar.
A quines va dirigido? Definicin de objetivo, acciones y metas que deseo conseguir. Fecha posible a realizarse. Con cunto de presupuesto cuento.
FASES DE UN EVENTO:
ANTES/PREVIO
DURANTE
DESPUS
4.- Analizar los roles necesarios dentro de una institucin organizadora de eventos.
3.- Determinar la estructura tcnica de un evento con el fin de darle un orden lgico a las acciones y decisiones.
2.- Identificar recursos indispensables para la existencia y organizacin de un evento.
M D U L O 1
1.- Manejo de conocimientos y habilidades para planificar, organizar y administrar recursos que son designados para el evento.
Caractersticas de un evento de desarrollo local: Un buen evento de desarrollo local debe considerar lo siguiente:
Formalidad
Impacto local
La formalidad garantiza un adecuado desarrollo del evento (debe estar organizado por Instituciones serias, responsables que cuentan con las autorizaciones necesarias no generando malestar, ni riesgos hacia los asistentes).
El/la participante al culminar el evento central debe de generar un cambio de actitud porque cuenta con conocimientos que son de su inters y le permiten practicar y luego replicar.
TIPOS DE EVENTOS
Tipos de eventos
a. b. c. d. e. f. g. Corporativos Sociales Culturales Pblico y/o popular Infantiles Deportivos Solidarios
Taller
Panel Cursillo
Curso
Conferencia Mesa redonda
Jornada Seminario
M D U L O 1
El texto se redactar de acuerdo al tipo de evento Lenguaje sencillo y claro acorde a la poblacin participante. La ponencia debe reflejar ideas, experiencias o propuestas propias del ponente. Por tanto, es recomendable que contenga referencias bibliogrficas. (Es importante investigar e innovar).
La ponencia debe de hacerse llegar a la comisin organizadora con un mnimo de una Semana de anticipacin.
U N I DA D D I D CT I C A
1.3
Sensibilizar es influenciar sobre una persona o grupo de personas para que recapacite y perciba el valor o la importancia de algo. Para sensibilizar se pueden emplear:
Impresos (libros, trpticos, cartillas, afiches, volantes). Audio visuales (video, radio). Eventos varios: exposiciones, seminarios, conferencias, charlas.
Tcnicas de sensibilizacin: son los saberes y procedimientos que se emplean para lograr un resultado previamente planificado. Criterios para la seleccin de temas en piscicultura:
Conservacin de la biodiversidad y los recursos ictiolgicos. Seguridad alimentaria y nutricin. Aprovechamiento de oportunidades de negocios. Desarrollo econmico sostenible. Diversificacin de cartera de productos.
M D U L O 1
Qu vamos a hacer? Por qu lo vamos a hacer? Para qu lo vamos a hacer? Dnde lo vamos a hacer? Cmo lo vamos a hacer? Qu vamos a hacer? Quines lo vamos a hacer? Cundo lo vamos a hacer? Qu necesitamos para hacer el plan Cunto va a costar ejecutar el plan?
Ttulo del Plan: lo que se quiere hacer (previa identificacin del tema). Justificacin: presentacin del problema o tema. Objetivos: qu se busca lograr o cambiar.
Zona de intervencin: comunidad, distrito o localidad.
Incidencia es un proceso que permite a la ciudadana realizar un conjunto de acciones de persuasin, presin y negociacin para lograr cambios. El conjunto de acciones tiene que estar dirigido a actores sociales claves y su grado de influencia en la toma de decisiones. Por qu es importante incidir en los actores sociales decisores? Porque tienen poder de decisin, adems que canalizan de manera inmediata la propuesta alcanzada la misma que puede convertirse en polticas locales.
M D U L O 1
U N I DA D D I D CT I C A
1.4
El conocimiento de s mismo como persona en procesos de realizacin. Desarrollar una actitud de exploracin, aceptacin y mejora de la autoestima . Ser una persona que promueve el desarrollo de sus capacidades para el crecimiento personal y ejercicio de su ciudadana. Permite mejora de las competencias profesionales en los diferentes sectores de la actividad econmica.
Mercados orientados a los gustos y necesidades de los consumidores. Gran crecimiento de las actividades en comercio y servicios. El medio ambiente como preocupacin persistente. Predominio de los sistemas tecnolgicos en las actividades cotidianas. Cambios en los sistemas energticos.
Tener los conocimientos y habilidades para hacer el trabajo que quieres(qu haz aprendido).
Las redes sociales y las relaciones interpersonales que tienes
M D U L O 1
Elementos de un Plan de Sensibilizacin: Justificacin Porqu es necesario actualizarme? Objetivos Qu busco lograr o cambiar? Estrategias Qu estrategias utilizar? Tiemp Tiempo En que tiempo? Lugar Dnde lo har? Presupuesto Cunto invertir?
Modalidades para recepcionar informacin actualizada: Suscripcin a publicaciones especializadas. Relacin directa y permanente con la universidad o instituto superior. Giras y pasantas. Actividades de intercambio profesional. Comunicacin virtual (Internet).
CONTENI DOS
MDULO 1 Contenido Conceptual
Definiciones de promocin, desarrollo, eventos, participacin, ponencia, sensibilizacin, planes y red social. Pasos a seguir para elaborar un plan. Tipos de eventos. Criterios a considerar para una ponencia. Fundamentos para identificar la importancia de la actualizacin profesional. Cmo construir y ser parte de una red especializada en piscicultura?
Contenido Procedimental
Exposiciones tericas con prcticas guiadas. Prctica para elaboracin de plan de promocin y desarrollo con tcnicas de anlisis va mapas locales y mapas de anlisis organizacional. Discusin y anlisis de participacin en eventos (escalera de la participacin). Elaboracin de mapas de oportunidades y lnea de tiempo para identificacin, eleccin y participacin en eventos. Matriz de necesidades para identificar y seleccionar temas. Trabajos grupales para elaborar plan de sensibilizacin y de actualizacin. Visita a Instituciones locales (incidencia). Anlisis de casos, el Peridico del da Importancia de la actualizacin profesional. Actividad individual Diagnstico El ro de mi vida.
Contenido Actitudinal
Predisposicin para involucrarse en acciones de promocin y desarrollo que favorecen la actividad pisccola. Actitud tica, responsable y crtica frente a eventos donde participa. Autonoma, creatividad, perseverancia y toma de decisiones en el diseo y concrecin de eventos. Valoracin personal a la actualizacin que influye en la autorealizacin y el desarrollo de la piscicultura.
Programa de Capacitacin por Competencias en Piscicultura Tropical para Agentes de Extencin Rural en la Provincia de Chanchamayo - Junn
MDULO 2
Organizacin de Productores Pisccola s
(32 horas)
COMPETENCIAS A LOGRAR:
Organizar charlas sobre beneficios de la organizacin. Convocar a productores con fines de organizacin. Realizar seguimiento al proceso de formalizacin de la organizacin. Promover alianzas estratgicas a favor de la organizacin.
. . .
FACILITADOR:
U N I DA D D I D CT I C A
2.1
AMBIENTE Productos
Psico social
Gerencial
Tecnolgico
Estructural
Recursos
Tipos de organizacin: a) Asociativa (asociaciones, fundaciones, comits, federaciones). b) Empresarial ( S.A; SAC, S.R.Ltda., S.I.R.Ltda, Empresa Comunal). c) Cooperativa (de servicios, de produccin, de ahorro y crdito) Estructura: Est formado por niveles:
Responsables de la direccin y operaciones generales de una organizacin. Formulan Visin, Misin, estrategias y polticas.
Responsables de la direccin y operaciones especficas de una organizacin. Traducen las estrategias y polticas en objetivos y planes especficos.
Funcionamiento de las organizaciones. Debemos tener en cuenta las normas e instituciones que se traducen en el capital social. Segn Ostrom y Ahn el capital social es definido como el tejido de confianza y normas de reciprocidad, redes y formas de participacin civil, reglas e instituciones tanto formales como informales. En otras palabras, capital social es la forma en que las normas formales e informales y las instituciones promueven la confianza y la colaboracin entre las personas.
El capital social permite tres tipos de beneficios: Disminuir los costos de transaccin. Producen bienes pblicos para todos los miembros de la agrupacin. Facilitan la constitucin de organizaciones con gestin efectiva. Reglas formales e informales (instituciones) Las reglas tiene como finalidad establecer el orden e incrementar la predictibilidad de resultados sociales. Las reglas se pueden usar para elevar el bienestar de muchos individuos, o de un sub grupo bien organizado, para beneficiar a ese grupo ms que a los dems. Las leyes, reglamentos, decisiones judiciales y otros, son reglas formales escritas y que la autoridad pblica se encarga de hacer cumplir. Beneficios de la produccin organizada. La reciprocidad, la confianza y la solidaridad son los factores que inciden en que la produccin organizada mejore la calidad de vida y la equidad, aunque los efectos hayan sido limitados en cuanto a disminucin de la pobreza y de la marginalidad. Asociatividad. Es una estrategia para potenciar el logro de una ventaja competitiva por parte de una organizacin, mediante la cooperacin o el establecimiento de acuerdos con otras organizaciones y/o empresas, que conduzcan a una mayor presencia de la organizacin en uno o ms mercados. Bases de la Asociatividad. Estn en funcin a:
M D U L O 2
Crear espacios y oportunidades para que las partes interesadas primarias tomen decisiones informadas.
Permitir que las partes interesadas secundarias participen como socios en igualdad de condiciones en el proceso iniciado.
Ejercer el cabildeo para que el Estado y otras partes interesadas desempeen sus roles respectivos.
Cundo convocar? Tener en cuenta los horarios y disponibilidad de tiempo de los agentes convocados. Coincidir con los tiempos y actividades cotidianas de los agentes convocados. Convocar con anticipacin: no improvisar
Cmo convocar? (Medios de convocatoria) Medios escritos (esquelas de citacin, comunicados, avisos). Medios audiovisuales (radio y TV). Visitas personales. Otros (uso de megfono, mediante imgenes, llamadas telefnicas, fax, correo electrnico), son solo algunas de las formas de convocar.
M D U L O 2
Tenga presente que la convocatoria personal es una de las formas ms convincentes. En la convocatoria escrita informe los propsitos de la reunin, los asistentes, su carcter de conductor, lugar, fecha, horario y duracin, los intervalos previstos (tentativos) y el detalle de documentacin informativa previa que le adjunta y solicitud de lectura, anlisis y preparacin de informacin y posicin tomada, si fuera necesario.
U N I DA D D I D CT I C A
2.2
Estructura de la reunin. Consiste en: La Comunicacin eficaz. La organizacin del tiempo. La relacin con sus pares, sus superiores y sus supervisados.
Exposicin y discusin de la Agenda
INICIO
Presentacin de la agenda
Resultados
FIN
Momentos que tiene una reunin. 1. Preparacin de la reunin: Instancia Previa. 2. Apertura: Instancia de Inicio. 3. Desarrollo: Instancia de Anlisis y Debate. 4. Cierre: Instancia de Conclusiones y Anlisis de los resultados de la reunin.
Formalizacin de organizaciones de productores. Como resultado de los eventos de sensibilizacin y/o motivacin y el inters de los productores de organizarse para trabajar bajo enfoque de cadenas productivas, se desarrollar charlas de asesoramiento relacionadas a la formalizacin de las organizaciones.
M D U L O 2
Los temas a tratarse sern nicamente versadas (especificas) en la organizacin de productores considerando lo siguiente:
Modalidades de organizacin. Responsabilidades de los integrantes. Etapas de la organizacin:
Grupo Pre-Empresarial
Iniciativa Empresarial
Empresa Rural
Productores rurales que han conformado un grupo con fines empresariales definidos.
Productores rurales que han formalizado su iniciativa empresarial jurdicamente, con slido nivel de gerencia
OUTSOURCING
CONTROL
Los objetivos
La cohesin
La comunicacin
Las normas
Procesos de conformacin de grupos: Se consideran los siguientes periodos: Periodo de aparente grupo. Cada miembro trata de traducir sus intereses. Etapa de aprendizaje.
Alta relacin interpersonal, puede llevar a crear que el grupo puede producir (los integrantes no ha transmitido aun los aspectos mas fuertes de su personalidad).
Periodo de Integracin o Madurez. Se logra la cohesin. Tendencia a cooperar y conjugar esfuerzos en beneficio comn. Todos los miembros son participantes. Capacidad de analizar el proceso y mantener la estabilidad. Se ha logrado la productividad del grupo. Periodo de organizacin. El grupo reconoce valores y normas.
M D U L O 2
Aparecen los equipos de trabajo, hay interaccin en planos positivos y aceptacin del rol que desempean.
El grupo comienza a tener fuerzas.
El proceso de grupo:
Etapa de organizacin
Seleccin de productores para conformar organizaciones. Estar en funcin de factores internos valores de (confianza, solidaridad, reciprocidad, etc.) normas de conducta, sistemas de reglas formales que contribuyen al bien comn (Capital social). Tener en cuenta. Entrevistas a interesados y que los datos registrados sean precisos.
U N I DA D D I D CT I C A
2.3
Tipos de organizacin:
Formal. Tienen la documentacin en regla debidamente inscrita en los registros pblicos. Informal. No cuentan con la documentacin legal inscrita en las entidades competentes para su formalizacin legal. Entidades de formalizacin de organizaciones de productores: Ministerio de trabajo y promocin del empleo Ministerio de la Produccin. Gobierno Local. Superintendencia Nacional de los Registros Pblicos. Notaria Pblica. SUNAT.
PROCESOS DE FORMALIZACIN. Pasos a seguir:
Elaboracin de la Minuta. Despus que el acta es transcrita y firmada por todos los socios, se elabora la minuta de constitucin, la cual debe incluir: los Estatutos, la designacin de representantes, sus facultades, y la duracin de sus cargos. La minuta debe ser firmada por un abogado. Escritura Pblica. La minuta firmada por un abogado se lleva a cualquier notara pblica, para que Pblica proceda a elevarla a Escritura Pblica. El Notario da fe del contenido de la minuta, la firma y enva a Registros Pblicos para su inscripcin.
Los gastos derivados de la constitucin de la empresa son los siguientes: Gastos Notariales: Se calculan en funcin al monto de capital social y la extensin de la escritura. Gastos Registrales: Tasa a pagar del 3/1000 del capital social. Otros gastos: inscripcin del nombramiento de Directores, pago de honorarios de abogado, pago de gastos notariales, etc.
QUE PUNTOS DEBE INCLUIR EL ESTATUTO? DENOMINACIN Y SEDE: Es el nombre y lugar de operaciones de la organizacin. OBJETO SOCIAL Y FINES: Deben detallarse los objetivos de la organizacin.
DE LOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIN. Debe sealarse quienes pueden ser socios, incluyendo los requisitos. OBLIGACIONES Y DERECHOS DE LOS SOCIOS. Debe establecerse en funcin a los objetivos de la institucin. ORGANOS DE GOBIERNO. Asamblea General de Asociados, Consejo Directivo, y opcionalmente comits u otros rganos. Debe sealarse claramente sus funciones, miembros, mecanismos de convocatoria, qurum, requisitos etc. FALTAS Y SANCIONES. Debe sealarse clara y detalladamente incluyendo los procedimientos de sancin. PODERES Y FACULTADES. De la Asamblea General de Asociados, del Consejo Directivo, y de cada uno de sus miembros. DEL PATRIMONIO Debe sealar cmo est constituido el patrimonio, y cmo puede disponerse. PATRIMONIO. DE LAS ELECCIONES. Debe especificarse el procedimiento para elegir los rganos de gobierno.
M D U L O 2
Si el trmite lo realiza una tercera persona deber presentar una carta poder simple otorgada por el representante legal con firma legalizada notarialmente, el documento de identidad en original de la tercera persona. LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO Es otorgada por la municipalidad donde se encuentra ubicado el establecimiento en el que funcionar el negocio. El interesado debe abonar una tasa segn el tipo de actividad y el rea que ocupar el inmueble. Una vez que se acceda a la licencia se pueden iniciar las actividades comerciales. LICENCIA PROVISIONAL La municipalidad, en un plazo no mayor de siete (7) das hbiles, otorga la licencia de funcionamiento provisional, previa conformidad de la zonificacin y compatibilidad de uso correspondiente. Si vencido el plazo, la municipalidad no se pronuncia sobre la solicitud del usuario, se entender otorgada la licencia de funcionamiento provisional.
U N I DA D D I D CT I C A
2.4
2.4.1. Capacidades a Desarrollar: IDENTIFICA INSTITUCIONES DE DESARROLLO QUE PROMOCIONAN EL CULTIVO DE PECES TROPICALES
Identificacin de instituciones que promueven la piscicultura tropical. Se debe elaborar un directorio de instituciones pblicas y privadas que trabajan promoviendo la piscicultura tropical en el mbito local, regional, nacional e internacional. Las instituciones de desarrollo. Aquellas que estn dispuestas a brindar apoyo material, econmico y capacidades intelectuales para desarrollar la piscicultura tropical. Los programas de promocin de la piscicultura. Son propuestas que pueden ser promovidas por instituciones pblicas y privadas, para el desarrollo de la piscicultura tropical, con recursos pblicos y/o privados. Proveedores locales de servicios. Son agentes econmicos que participan en la cadena productiva, proveyendo bienes y servicios que requiere la actividad pisccola. El trabajo con las instituciones. Tiene que desarrollarse mediante mesas de dilogo, promovidos por los extensionistas para acercar a los actores involucrados en la cadena productiva.
M D U L O 2
2.4.2. Capacidades a Desarrollar: CANALIZA ACUERDOS ENTRE LA ORGANIZACIN DE PRODUCTORES Y OTRAS ORGANIZACIONES
Acercamiento interinstitucional. Las relaciones de colaboracin o alianzas entre instituciones son fundamentales porque brindan mltiples oportunidades de aumentar la eficiencia y la eficacia de la accin institucional. Los factores claves en las relaciones de acercamiento interinstitucional son:
Las Personas Incentivos Confianza mutua Compartir riesgos Objetivos compartidos Alianzas
Acuerdos interinstitucionales. Es uno de los caminos para estimular el comportamiento y actitudes con base en nuevas formas de trabajo y comunicacin, que contribuyan a mejorar el desempeo de la institucionalidad rural a travs de negociacin y cooperacin entre instituciones. Tipos de acuerdos: a) acuerdos formales. b) acuerdos informales. c) consorcios o emprendimientos conjuntos. Convenios. Son documentos suscritos entre instituciones pblicas y privadas con la organizacin de productores para ejecutar actividades de desarrollo tcnico, econmico y fortalecimiento organizacional. Contratos de ejecucin. Son contratos legales suscritos entre representantes de organizaciones de productores e instituciones privadas, que participan dentro de la cadena productiva (como proveedores de bienes y servicios o como operadores comerciales) y son considerados como eslabones econmicos de la cadena productiva pisccola. Instrumentos formalizadores de alianzas. Se dan a travs de acuerdos de competitividad celebrados entre los productores organizados con los diferentes actores econmicos de la cadena productiva, los cuales son formalizados mediante mesas de dilogo para luego llegar a las mesas de concertacin.
CONTENI DOS
MDULO 2 Contenido Conceptual
Definiciones de organizacin, asociatividad, reuniones y formalizacin de organizaciones. Identificacin de productores y organizaciones; etapas de una organizacin y funcionamiento de una organizacin. Diferencia entre mtodos y medios de convocatoria. Caractersticas de los aliados para la organizacin. Estructura de las reuniones, agenda de reunin. Formalizacin de organizaciones de productores. Seleccin de productores pisccolas, de mbitos de intervencin, criterios de seleccin de productores, atributos de afinidad entre productores, procesos de conformacin de grupos, seleccin de productores para conformar organizaciones. Acuerdos institucionales, finalidad, tipos de acuerdos, convenios, contratos de ejecucin, instrumentos formalizadores de alianzas.
Contenido Procedimental
Exposiciones. Discusin y reflexin sobre la situacin de las organizaciones de productores pisccolas. Prctica de rellenado de fichas, de convocatoria, de conduccin de reuniones, de seleccin de productores por atributos (productores pisccolas). Anlisis de casos y alternativas viables. Discusin y anlisis sobre procedimiento para formalizacin de organizacin de piscicultores. Visitas guiadas a organizacin de productores. Actividades individuales.
Contenido Actitudinal
Conduce reuniones de manera responsable y segura para conformar organizaciones. Asume actitud crtica y de toma de decisiones frente a la formalizacin de la organizacin de piscicultores. Practica la tolerancia y respeto por las diferencias individuales entre productores pisccolas. Sensibilidad hacia la realizacin cuidadosa de experiencias en relacin con las organizaciones. Participacin e inters en los procesos de trabajo de aula. Maneja formatos diversos para conformar y formalizar organizaciones.
Programa de Capacitacin por Competencias en Piscicultura Tropical para Agentes de Extensin Rural en la Provincia de Chanchamayo - Junn
MDULO 3
Instalacin de infraestructura pisccola
(80 horas)
COMPETENCIAS A LOGRAR:
Identificar reas para la construccin de piscigranjas. Planificar adecuadamente la instalacin de la infraestructura pisccola. Disear y construir estanques segn tipo de tecnologa o uso.
. .
FACILITADORES:
U N I DA D D I D CT I C A
3.1
Delimitacin geogrfica del mbito de influencia Caracterizacin fsica, biolgica y socioeconmica Diagnstico acucola y pesca de captura Identificacin de la problemtica actual Definicin de reas con potencial pisccola Priorizacin de reas segn la fuente de abastecimiento de agua
3.1.2 Capacidad a desarrollar: EVALA CONDICIONES DEL PREDIO PARA LA ACTIVIDAD PISCCOLA
Aspectos bsicos a tomar en cuenta:
a) Aspectos hidrolgicos (Cantidad de agua): Se deber tener en cuenta el volumen adecuado de agua a emplear para las instalaciones iniciales y futuros planes de expansin. Para ello se tendr que medir el caudal de la fuente de agua (ro, quebrada, manantial, cocha, por aforo, etc.). Se necesitar un suministro de agua suficiente para llenar el o los estanques y compensar las prdidas por infiltracin y evaporacin. Las prdidas por infiltracin estn en relacin al tipo de suelo donde se construye el estanque:
Hay que disponer de un caudal mnimo de 10 L/sg/ha para estanques familiares y 20-50 L/sg/ha para estanques comerciales, as podemos estar seguros de no tener dificultades en el suministro de agua.
b) Aspectos limnolgicos (Calidad de agua): Agua de buena calidad es aquella capaz de mantener vivo a un organismo deseado y mantener los niveles sanitarios para su desarrollo.
M D U L O 3
La calidad del agua implica la interrelacin de tres factores que intervienen en el agua: Factores Fsicos Temperatura Turbidez Transparencia
Factores Qumicos Oxigeno disuelto pH Alcalinidad Dureza Amonio Acido Sulfhdrico
ESTANQUE
Factores Bioecolgicos Plancton Bentos Vertebrados Indicadores VALORES PERMISIBLES DE CALIDAD DE AGUA PARA LA PISCICULTURA TROPICAL (Piaractus brachypomus Paco y Colossoma Macropomum Gamitana)
Parmetros
Rangos
20-32 4-6 5 6.0 9.0 20-150 20-200 30-45 Por plancton es buena Por arcilla es mala
Temperatura (grados Celsius) Oxigeno disuelto (ppm) CO2 (ppm) pH Alcalinidad (ppm) Dureza (ppm) Transparencia (cm) Turbidez
Fuente: Ministerio de Pesquera, Direccin Nacional de Acuicultura. Cultivo de peces amaznicos; boletn de informacin tcnica, documento No. 6; 1994.
c) Eleccin de las especies a cultivar: Las especies tropicales nativas ms conocidas en nuestro mbito de selva central como boquichico, carachama, paco, gamitana, sbalo, bagres, zngaro, doncella, corvina, fasaco, mota, entre otros, estn adaptadas en su forma natural entre los 250 y 900 m de altitud, y se adaptan hasta los 1500 m de altitud en cautiverio. Sin embargo, para elegir una especie para su cultivo debemos tener en cuenta la factibilidad de su manejo y algunos aspectos intrnsecos como:
Adaptacin en condiciones de cautiverio. Rpido crecimiento y buena conversin alimenticia. Aceptacin de alimentos diversos. Tolerancia a condiciones extremas de calidad de agua. Capacidad de alcanzar tamaos de venta antes de la reproduccin. Resistentes al manipuleo. Aceptacin en el mercado. d) Estudio del terreno: Topografa. Textura. Capacidad de uso mayor. Disponibilidad del terreno: aspecto legal y conflictos de uso.
M D U L O 3
Propiedad del terreno y del suelo % pendiente Profundidad efectiva del suelo (cms) % de grava y piedras pH
Suelos rocosos o con grandes piedras en la superficie. Suelos pedregosos o lechos con grava. Suelos areniscos. Suelos orgnicos como los turbosos, que deben evitarse de ser posible por su rpida permeabilidad y su inadecuacin como material de construccin de diques.
Suelos arcillosos o arcillo-arenosos: Buena retencin del agua. Suelos franco-arcillosos o los franco-arenoso-limosos: Buena fertilidad del estanque.
Fuente: IIAP IRG y PRODUCE, 2006. Cultivando peces amaznicos. San Martn-Per. ,
PRUEBAS PRCTICAS PARA DETERMINAR LA TEXTURA DEL SUELO Para determinar en la muestra la proporcin de arcilla, limo y arena:
M D U L O 3
e) Estudio del aspecto insumo-alimento: Inventario de insumos (subproductos y desechos agrcolas). Valor nutricional de los insumos. Formulacin de dietas y costos. DISPONIBILIDAD DE INSUMOS AGROPECUARIOS MS CONOCIDOS EN LA SELVA CENTRAL Insumos locales de origen vegetal Pijuayo Guayaba Pltanos Papaya Yuca Caimito Cocona Anona Insumos locales de origen animal
Huito Aguaje Cacao Hojas de pacae Carambola Maz Polvillos de arroz Pasta de soya
Compost Frijol palo Frijol mucuna Pituca Sachapapa Mango Hojas de kudzu
f) Servicios complementarios:
Ser accesible en toda poca del ao y de ser posible estar cerca a los centros de consumo, distribuidora de alimentos para peces y centros de abastecimiento de alevinos. Disponibilidad de mano de obra y materiales de construccin cercanos. Energa elctrica u otros servicios bsicos.
3.1.3 Capacidad a desarrollar: IDENTIFICA LOS PROBLEMAS CRTICOS PARA LA PISCICULTURA EN LOS PREDIOS DIAGNOSTICADOS
Identificacin de problemas actuales que ponen en riesgo la actividad pisccola:
M D U L O 3
a. Deteccin de contaminantes orgnicos e inorgnicos. b. Erosin. c. Deforestacin. d. Pesca excesiva o uso de mtodos inadecuados de pesca. e. Proyectos de riego, agua potable, minicentrales hidroelctricas u otros proyectos pisccolas.
U N I DA D D I D CT I C A
3.2
PARTES DE UN ESTANQUE PISCCOLA Paredes del estanque o diques, que retienen el agua. Tuberas o canales, que permiten que el agua entre y salga del estanque. Dispositivos de regulacin del agua, que controlan el nivel o el caudal del agua o ambas cosas. Pistas y caminos en los muros del estanque, para facilitar el acceso al mismo. Instalaciones de cultivo y otros medios necesarios, para la ordenacin del agua y de los peces.
M D U L O 3
Estanque
Abastecimiento de agua
Dique
Abastecimiento de agua
Estanque
TIPOS DE ESTANQUES a. Segn la fuente de abastecimiento de agua De manantial. De filtracin. De agua de lluvia. De masas de agua: tipo presa y de derivacin. Alimentados por bombeo.
M D U L O 3
b. Segn el sistema de vaciado Estanques no drenables Estanques drenables Estanques vaciados mediante bombeo
d. Segn el mtodo de construccin Estanques sumergidos Estanques de terrapln Estanques de desmonte y relleno e. Segn la utilizacin del estanque
Estanques de desove, Estanques viveros, Estanques de reproductores, Estanques de almacenamiento, Estanques de engorde, Estanques integrados, Estanques de invernada
U N I DA D D I D CT I C A
3.3
2.2 Estaqueado
4.1 Instalacin de tubos a la altura del mximo nivel de inundacin del estanque
jornales jornales
5. Proteccin de la obra
jornales jornales
5.2 Arborizacin
8
3
M D U L O
CONTENI DOS
MDULO 3
Contenido Conceptual
Metodologas bsicas para identificacin de reas y criterios bsicos con aptitud pisccola, identificacin de problemas crticos para la piscicultura, elaboracin de informe de diagnstico. Definicin, partes, tipos y clasificacin de un estanque, proceso constructivo, diseo y planificacin para la construccin de estanques.
Contenido Procedimental
Exposiciones con diapositivas sobre diagnstico de reas con aptitud para instalar una piscigranja. Discusin y anlisis del proceso de instalacin de una piscigranja. Visita y reconocimiento de instalaciones de una piscigranja. Planificacin del proceso constructivo, ubicacin del emplazamiento, diseo y movimiento de tierras para la construccin de piscigranja. Prctica de campo: Construccin de un estanque y reconocimiento de sus partes. Anlisis de casos.
Contenido Actitudinal
Predisposicin para involucrarse en el proceso de construccin de una piscigranja. Actitud tica, responsable y crtica frente a eventos donde participa. Autonoma, creatividad, perseverancia y toma de decisiones en el diseo y concrecin de eventos del proceso de construccin de una piscigranja. Valoracin personal a la actualizacin que influye en la autorrealizacin y el desarrollo de la piscicultura.
Programa de Capacitacin por Competencias en Piscicultura Tropical para Agentes de Extensin Rural en la Provincia de Chanchamayo - Junn
MDULO 4
Manejo tcnico productivo de peces tropicales
(88 horas)
COMPETENCIAS A LOGRAR:
Identifica la morfologa externa, hbitos alimentarios y fisiologa de la alimentacin de los peces. Conoce la biologa de los peces tropicales. Acondiciona estanques para la siembra de alevinos y/o post larvas. Adquiere, transportar y siembra alevinos y/o post larvas. Prepara alimentos y reajusta la dieta por fase de crianza. Selecciona y muestrea peces. Identifica problemas ictiopatolgicos.
. . . . . .
FACILITADORES:
U N I DA D D I D CT I C A
IDENTIFICACIN MORFOLGICA, HBITOS ALIMENTARIOS Y FISIOLOGA DE LA ALIMENTACIN DE LOS PECES (15 horas) M D U L O 4
4.1
Lnea lateral
Cabeza
Aleta plvica
Aleta anal
Cola Tronco Fuente: Texto Piscicultura Amaznica con especies Nativas - 1992
Tegumento: La Piel: Es la envoltura del cuerpo y le brinda proteccin. Escamas: Son placas seas o crneas superpuestas unas a otras y cubren casi todo el cuerpo; estn orientadas hacia la cola. Coloracin o cromatforos: Son clulas con pigmentos responsables de la coloracin del pez. ventajas: Comunicarse con su especie. Comunicar su sexo. Es eficaz defensa pasiva contra los predadores.
4.1.2. Capacidad a desarrollar : CONOCE EL SISTEMA SEO, HBITOS Y FISIOLOGA DE LA ALIMENTACIN DE LOS PECES
EL ESQUELETO Constituye su armazn y sirve para proteger y mantener en su lugar los rganos internos. Se divide en tres partes: Cabeza y esqueleto visceral. Columna vertebral. Esqueleto de los miembros. Aleta caudal
M D U L O 4
Columna vertebral
Aleta pectoral
ALIMENTACIN a. SISTEMA DIGESTIVO Consta por lo general, de una boca dotada de hileras de dientes afilados o en forma de cepillo, una faringe, un esfago, un estmago y un intestino que termina en un orificio anal. Vejiga natatoria Dientes farngeos Faringe Boca Costillas
b. SISTEMA CIRCULATORIO Formado por un corazn con dos cmaras que impulsa la sangre hacia adelante, en direccin a las branquias, desde stas hacia la cabeza, y desde aqu al resto del cuerpo a travs de una gran arteria situada por debajo de la espina dorsal. c. SISTEMA RESPIRATORIO Formado generalmente por una serie de hendiduras branquiales que comunican la faringe con las cmaras branquiales situadas a ambos lados de la cabeza. En algunos peces desnudos el intercambio gaseoso se da a travs de la piel. Otra adaptacin de tipo respiratorio lo constituye la vejiga natatoria, comportndose como un pulmn (Paiche). d. SISTEMA EXCRETOR Conformado por los riones; se presentan como dos masas alargadas de color pardo rojizos, ubicadas por encima de la vejiga natatoria. Clasificacin de los peces segn hbito alimenticio Especies tropicales ms conocidas Sardina Anchoveta Mereto Fasaco Paiche Piraa Paco Gamitana Doncella Zngaro Sbalo Carpa Boquichico Carachama Alimentacin En ambiente natural Plantas acuticas (Jacinto acutico, flor de loto, repollo de agua). Peces, insectos. Frutas, insectos, semillas, hojas, crustceos. Materia orgnica descompuesta y organismos acuticos. En ambiente artificial Hortalizas, hojas de pltano, yuca,camote. Vsceras de pollo, vacuno, alimento balanceado con alto valor proteico. Fruta, sub productos agrcolas (yuca, maz, pituca, polvillo de arroz) y alimento balanceado con bajo valor proteico. Compost, estircol de animales menores.
M D U L O 4
Clases
Herbvoros
Carnvoros
Omnvoros
Detritvoros
4.1.3.Capacidad a desarrollar: IDENTIFICA, CLASIFICA ESPECIES Y CONOCE CRITERIOS DE SELECCIN DE ESPECIES PARA CULTIVO
Diversidad ictiolgica en la Selva Central del Per
Los ros amaznicos de nuestra Selva Central son ricos en especies hidrobiolgicas en condiciones naturales, gracias a la an abundante vegetacin riberea y adecuados regmenes hdricos, como es el caso de las cuencas del Pichis, Palcaz y Pachitea (Puerto Bermdez, Iscozacn, Puerto Inca). Sin embargo, en pisos ecolgicos entre los 450 y 900 m de altitud, que corresponden a la selva alta, y donde se ubican las provincias de Chanchamayo y Satipo, tambin encontramos especies de mucho inters para el poblador local, a pesar de los problemas de contaminacin y deforestacin que ya conocemos.
Especies de peces ms conocidas en Chanchamayo y Satipo Bagre, mereto, lisa, cara chama, anchoveta, trucha Trucha, bagre, anchoveta Boquichico, bagre, anchoveta, lisa, mereto, fasaco, carachama. Bagre, anchoveta, mereto, lisa, carachama, fasaco. Boquichico, bagre, anchoveta, lisa, mereto, fasaco, carachama, pez ratn. Boquichico, bagre, anchoveta, lisa, mereto, fasaco, carachama, pez ratn, doncella.
Micro cuencas
M D U L O 4
Ro Paucartambo
720
Boquichico, bagre, anchoveta, lisa, mereto, fasaco, carachama, pez ratn, doncella, zngaro, mota, corvina, sbalo, paco, machete o chambira.
Boquichico, bagre, anchoveta, lisa, mereto, fasaco, carachama, pez ratn, doncella. Boquichico, bagre, anchoveta, lisa, mereto, fasaco, carachama, pez ratn, doncella.
Boquichico, bagre, anchoveta, lisa, mereto, fasaco, carachama, pez ratn, doncella, zngaro, mota, sbalo, paco.
Ro Peren
700
Ro Yurinaki
650
Ro Pichanaki
450
Ro Ipoke
400
Clasificacin taxonmica de especies ms conocidas en la Selva Central ORDEN / ESPECIE Characiformes Prochilodus nigricans Brycon sp. Piaractus brachypomus Raphiodon vulpinus Triportheus sp. Schizodon fasciatus Salminus Siluriformes
Ancistrus sp., Aphanotorulus sp., Chaetostoma sp. Pseudoplatystoma fasciatum Calophysus macropterus Pimelodus sp. Zungaro zungaro Pigidium sp.
NOMBRE COMN
Boquichico o chupadora Sbalo cola roja Paco Machete o chambira Sardina Lisa 4 bandas Corvina
Criterios a tomar en cuenta en la seleccin de peces para cultivo: Factibilidad de manejo: que cuente con paquete tecnolgico. Adaptacin en condiciones de cautiverio y rango altitudinal amplio. Rpido crecimiento y buena conversin alimenticia. Aceptacin de alimentos diversos. Tolerancia a condiciones extremas de calidad de agua. Capacidad de alcanzar tamaos de venta antes de la reproduccin. Aceptacin en el mercado. Que soporten altas densidades. Resistentes al manipuleo y transporte.
M D U L O 4
U N I DA D D I D CT I C A
4.2
4.2.1. Capacidad a Desarrollar: ACONDICIONA ESTANQUES PARA LA SIEMBRA DE ALEVINOS Y/O POST-LARVAS
Debe de ser gradual para evitar el deterioro del fondo y paredes. Si es agua de quebrada colocar filtros en el canal de abastecimiento.
4. ABONAMIENTO INICIAL La finalidad es producir alimento natural (fitoplancton). Se aplica cuando el nivel del agua alcanza la mitad del volumen total.
2. SECADO Exponer el estanque al sol 15 das para la eliminacin de posibles peces invasores. Para la desmineralizacin de la materia orgnica
3. ENCALADO
Corregir el Ph del suelo.
U N I DA D D I D CT I C A
4.3
M D U L O 4
Ingresar al centro del estanque de pre-cra, inclinar la bolsa y dejar que los alevinos y/o postlarvas se trasladen por si mismos a su nuevo hbitat temporal. Esta fase dura 60 das. En los prximos 3-4 das monitorear la tasa de mortandad de alevinos, retirando y registrar los alevinos muertos.
M D U L O 4
U N I DA D D I D CT I C A
4.4
4.4.1. Capacidad a desarrollar: PREPARA ALIMENTOS Y REAJUSTA LA DIETA POR FASE DE CRIANZA
Aspectos importantes sobre el alimento:
El alimento representa entre el 50 y 60 % de los costos de produccin. Un alimento mal manejado se convierte en el fertilizante ms caro. Una produccin semi-intensiva e intensiva depende directamente del alimento. Un programa inadecuado de alimentos disminuye la rentabilidad. El manejo de las cantidades y los tipos de alimentos a suministrar, deben ser controlados y evaluados peridicamente para evitar los costos excesivos. El sabor del animal depende de la alimentacin suministrada. La sub-alimentacin hace que el animal busque alimento del fondo y su carne adquiera un sabor desagradable. CLASES DE ALIMENTOS
Alimento Natural: Formado por el fito y zooplancton y animales que habitan en el fondo de los cuerpos de agua, lagos, lagunas y represas.
Alimento Balanceado, elaborado en forma de pellets (pldoras) con diferentes porcentajes de protenas que van desde 20 35 %
Alimento Suplementario, lo constituyen diferentes granos: maz, sorgo, trigo, tortas oleaginosas de algodn, man, soya, sacha inchi, etc. La gamitana y paco aceptan frutos o semillas como: guayaba, aguaje, papaya, pltano, etc. Pero slo llegan a cubrir una parte de los requerimientos nutricionales de los peces.
Un mtodo muy prctico es el cuadrado de PEARSON. Con este mtodo se calculan dietas con dos ingredientes. Ejemplo: si se cuenta con harina de pescado y polvillo de arroz, por tablas de formulacin se conoce que la harina de pescado contiene 65% de protena y el polvillo de arroz 12% y que se desea formular una dieta para alevinos de gamitana con 25% de protenas. En la parte central del Cuadrado de Pearson se coloca el nivel de protena deseado, es decir 25%. Luego en la parte superior izquierdo, se coloca el nivel proteco que figura en las tablas, o sea 65% para la harina de pescado y en el extremo izquierdo inferior se coloca el nivel de protena conocido para el polvillo de arroz que es el 12%. Luego en sentido diagonal, se resta el valor superior izquierdo del valor del centro y la diferencia se coloca en el extremo inferior derecho, es decir 40%. Posteriormente, en sentido diagonal se resta el valor inferior izquierdo del valor del centro y se coloca en el extremo superior derecho, dndose el 13%; finalmente se suman estos dos valores resultantes: 40 + 13=53.
Harina de pescado 65% 25 % Polvillo de arroz 12% 65 - 25 = 40 % 12 - 25 = 13 %
M D U L O 4
Se suman estos dos valores resultantes: 40 + 13 = 53 % Entonces para obtener el 25% de protenas es necesario: Harina de pescado 13 53 40 53
x x
100 = 24.5 %
Polvillo de arroz
100 = 75.5 %
Todo ello significa que para preparar 100 kg. de la dieta, se necesitan 24,5 kg. de harina de pescado y 75,5 kg. de polvillo de arroz.
MANEJO DEL ALIMENTO: a. Tasa de Alimentacin: Es la cantidad de alimento a suministrar en un estanque en base al porcentaje de la biomasa o peso total existente en dicho estanque. Tasa de Alimentacin: Paco Gamitada Fase
Alevinaje
Crecimiento
Engorde
500 - 1000
b. Frecuencia de Alimentacin: Se refiere al nmero de veces por da que se debe suministrar alimentos a los peces. Normalmente se divide la cantidad de alimento calculado para cada da en varias raciones. Tasa de Alimentacin: Paco Gamitada Fase
Frecuencia (n veces)
10 8 3 3 3 3
Alevinaje
5 - 50 50 - 100
Crecimiento
M D U L O 4
500 - 1000
c. Hora de Alimentacin: Es aconsejable dar alimento a los peces cuando los rayos del sol se manifiestan por la maana, ya que se retoma la actividad de la fotosntesis y por ende aumenta la produccin de la concentracin de oxgeno, vital para el proceso metablico y la respiracin de los peces. d. Forma de Alimentacin: Depende directamente del manejo, el tipo de explotacin, la edad y los hbitos de la especie. Entre la ms ptima y aconsejable para la especie, es la alimentacin en un solo lugar. Esto es factible dado la docilidad del animal para acostumbrarse a un ritmo de alimentacin. Se debe realizar en forma pausada y esparcida, con la finalidad de que llegue a la mayor cantidad posible de peces. FACTOR DE CONVERSIN DE ALIMENTO Para determinar la efectividad de los alimentos suministrados, se utiliza el denominado factor de conversin de alimentos, que se expresa mediante la siguiente frmula: Cantidad de alimento suministrado en el perodo (Kgs.) F.C.A. = Incremento del peso de la poblacin en el perodo (kgs.) Se define como la cantidad de kilos de alimento necesario para obtener 1 kg. de carne de pez. En los peces, es posible obtener una conversin alimenticia de 2 e incluso 1, dependiendo de diferentes causas como:
Hbito alimenticio. Capacidad de obtener protena del concentrado y de la oferta natural del estanque. Calidad del alimento.
Con el fin de tener claridad al calcular el factor de conversin alimenticio, se presenta el siguiente ejemplo: A un estanque se le ha suministrado cierta cantidad de alimento, logrndose un incremento de peso tomado por muestras mensuales de la siguiente manera:
Mes 1 2 3 4 5
M D U L O 4
Para el coeficiente comprendido entre el 1ro. y 2do. mes el F.C.A. ser igual a: 200 F.C.A. = 300 - 200 Para este perodo la conversin fue de 2. = 2,0
U N I DA D D I D CT I C A
4.5
Competencia por el alimento. Aumenta la diferencia de tallas. Reduce el rendimiento del alimento. Aumenta la mortalidad de los peces menores. Genera una produccin irregular en talla y calidad. La herramienta adecuada para este fin clasificador o llamado tambin seleccionador, que consiste en una caja en cuyo fondo se han colocado barras paralelas, teniendo una separacin de barra a barra expresada en milmetros, siendo su funcin separar los peces segn su tamao. Existen seleccionadores desde 4 mm hasta 50 mm respectivamente.
10
Seleccin al final de la fase I. Cuando los peces de esta etapa alcanzan el peso promedio de 30 grs. debern ser clasificados. Esta primera seleccin es importante porque uniformiza los lotes de peces para la etapa siguiente. Seleccin al final de la fase II. Cuando los peces alcanzan un peso de alrededor de 150 grs. debern ser nuevamente seleccionados. Ayuda minimizar las diferencias de tamao entre los lotes de peces que sern traspasados a la fase III (engorde o finalizacin del cultivo).
Seleccionador 1 2 3 4 5
Abertura espacial 20 mm 25 mm 30 mm 40 mm 50 mm
M D U L O 4
MUESTREO: Aprendamos a realizar el muestreo a adecuadamente y de esta manera determinar la talla y el peso promedio de nuestros peces. Esto nos permite saber como va marchando nuestro cultivo y determinar la tasa de alimentacin. Esta es una labor necesaria dentro del programa de actividades de la piscigranja y debe efectuarse mensualmente.
Utilizando una red de cerco o chinchorro, acorralar a los peces en un espacio adecuado del estanque, de preferencia en la entrada del agua.
Con un carcal (pao anchovetero) sacar peces al azar, con un peso aproximado de 1, 2 5 Kg., dejar escurrir el agua y medir el peso neto. Determinar el peso promedio individual de los peces. Luego con un ictimetro se procede a medir la longitud o talla de los peces de la muestra. Determinar la longitud individual de los peces.
CASO PRCTICO: Al iniciar el mes 3, la cantidad de alimento suministrado diariamente era de 1,24 kg., luego de 30 das se hizo un muestreo de 10 ejemplares en un estanque de cultivo de 400 gamitanas, obtenindose los siguientes resultados: Gamitana Peso (grs.) 1 235 2 243 3 228 4 230 5 239 6 240 7 237 8 235 9 233 10 230
La suma de todas las pesadas, 2350 grs. se divide entre los 10 peces muestreados y el resultado es de 235 grs., lo cual es el peso promedio de los peces que existen en el estanque. Determinando la biomasa: Biomasa del estanque = N peces x peso promedio Biomasa del estanque = 400 x 0.235 kg. Biomasa del estanque = 94 kg.
11
Cantidad de alimento = % tasa de alimentacin x biomasa Cantidad de alimento = 2% x 94 kg. Cantidad de alimento = 1.88 kg.
Es decir se debe suministrar 1.88 kg. de alimento diario divididos en 3 raciones diarias.
M D U L O 4
U N I DA D D I D CT I C A
4.6
Parte del xito que puede obtenerse en el cultivo de peces radica en la prevencin, tratamiento y control de cuadros patolgicos, en todo caso guardan estrecha relacin con dos aspectos fundamentales: la calidad del agua (falta de renovacin de agua), el manejo y estado nutricional del pez. Por eso debe tenerse en cuenta en todo momento que las enfermedades no vienen solas.
EL PEZ SANO Exhibe un conjunto de caractersticas, que pueden identificase fcilmente: a. El reflejo de fuga, es muy notorio ante movimientos bruscos, luces, sombras y sacudidas. b. El reflejo de los ojos, se manifiestan cuando se saca al pez del agua, por el giro de los ojos hacia la posicin natural en la natacin. c. El reflejo de la cola que siempre tiende a mantener su posicin vertical cuando se saca al pez fuera del agua. EL PEZ ENFERMO Puede reconocerse tanto por su comportamiento, como por las alteraciones morfolgicas a nivel externo e interno. a. Natacin lenta, errtica, con balanceo lateral del cuerpo y con ascenso a la superficie. b. Nada independientemente del movimiento del cardumen. c. El pez se frota contra el fondo y paredes del estanque. d. El pez enfermo deja de comer. e. El pez muestra ojos salientes o hundidos y blancos. f. Ocasionalmente boquean en la superficie del estanque. g. Alteraciones externas alrededor de la piel, branquias y aletas.
12
1. Columnaris Producida por la bacteria Flexibacter columnaris. Nado con movimientos errticos. Las infecciones son externas, a nivel de piel, tejido muscular, aletas y branquias. Necrosis interna del tejido muscular.
2. Ictiofonosis o enfermedad del punto blanco Producida por el agente Ichthyophthirius multifilis. Presencia de puntos blancos en las aletas, ojos y branquias. Los peces se frotan contra las paredes y fondo del estanque. 3. Dactylogirosis Producido por el agente Dactylogirus sp. Infestan piel, aletas y branquias. Destruccin de las laminillas branquiales. Abundante secrecin de mucus en las branquias. 4. Lerniasis Producida por el parsito Perulernaea gamitanae. Parasita las fosas nasales y la parte superior interna de la boca de la gamitana. Visible a simple vista por su gran tamao.
M D U L O 4
Enfermedades
Tratamiento (baos) Sulfato cprico Durante dos minutos. Furanace 1mg/ingrediente activo. durante 1a 3 horas. Formol Dosis: 200 mg/lt Durante 1 hora. Formol Dosis: 15 a 25 mg/lt. Durante 3 horas. Formol Dosis: 250 mg/lt. Durante 30 minutos.
Prevencin Evitar daos excesivos causados por el manejo inadecuado. Disminuir la cantidad de materia orgnica en el estanque.
Bacterias
Micticos (hongos)
Ichthyophthirius
Trichodina
Metazoarios (ectoparsitos)
13
CONTENI DOS
MDULO 4
Contenido Conceptual
Definicin de peces. Descripcin de su morfologa externa, el esqueleto y sus partes, importancia de los sistemas digestivo, circulatorio, respiratorio y excretor en relacin con su alimentacin, clasificacin taxonmica y criterios de seleccin. Pasos a considerar para acondicionamiento de estanques. Cuidados para la adquisicin, transporte y siembra y/o post larvas. Criterios para la preparacin de alimentos, aspectos importantes sobre su alimentacin, clases de alimentos: natural, artificial y suplementario. Aplicacin de Mtodo Cuadrado de Pearson para formular dietas de peces amaznicos. Seleccin y muestreo diferencia entre pez sano y enfermo, enfermedades reportadas y tratamiento de enfermedades.
Contenido Procedimental
Diseccin de peces para conocer morfologa interna y externa. Investigacin fotogrfica de coleccin de especie de peces en la zona. Taxidermia de peces. Prctica de acondicionamiento de estanques. Prctica para adquisicin, transporte y siembra de alevinos y/o post larvas. Prctica para formulacin y preparacin de alimentos, reajuste de dietas por fase de crianza. Seleccin y muestreo de peces. Estudio de casos. Visitas guiadas a piscigranjas para recolectar peces enfermos, diagnosticar sus causas e indicar su tratamiento. Actividades individuales.
Contenido Actitudinal
Identificacin e inters por la piscicultura. Precisin en el desarrollo del protocolo para la preparacin de estanques. Seleccin de laboratorio, adquisicin y siembra de alevinos y/o post larvas. Iniciativa para seleccionar insumos. Manejo de frmulas para la elaboracin de dietas. Predisposicin para determinar y tratar enfermedades de peces.
Programa de Capacitacin por Competencias en Piscicultura Tropical para Agentes de Extensin Rural en la Provincia de Chanchamayo - Junn
MDULO 5
Planificacin de la Produccin Pisccola
(32 horas)
COMPETENCIAS A LOGRAR:
Identificar recursos disponibles para la produccin pisccola. Definir, segn tecnologa, el sistema de Produccin Pisccola. Planificar adecuadamente la campaa pisccola.
. .
FACILITADOR:
Un potencial productor debe planificar su futura produccin, la que debe ser rentable. Para ello deber considerar:
Tecnologa a utilizar. Definir qu sistema de produccin del (los) estanque(s) emplear (por lo mismo, deber conocer la disponibilidad de capital que necesita, tanto para la inversin fija como para la operativa). Infraestructura a construir. Insumos necesarios. Equipamiento. Grado de capacitacin de la mano de obra a emplear. Calcular la biomasa econmica a producir. Deber contemplar dnde efectuar el procesamiento del producto una vez cosechado, y efectuar un reconocimiento del mercado a donde ser insertado. Mantener un cronograma de produccin. Compra de insumos y venta de producto.
Nociones bsicas de planeamiento: Conocer los factores que interfieren con el desarrollo de los peces y la productividad en los diferentes niveles de produccin. Implementacin y control auxiliar en la toma de decisiones: Tener a la mano los ndices reales o estimaciones confiables de los parmetros de desarrollo del sistema productivo.
M D U L O 5
U N I DA D D I D CT I C A
5.1
Recursos:
a. Naturales: Terrenos aptos, espejos de agua y clima. b. Humanos: El trabajo (familiar y/o contratado) y la administracin. c. Financieros: El capital con que cuenta el agricultor y el que consigue a crdito. d. Infraestructura: Como la casa, las pozas de pre-cra y estanques de engorde, maquinaria, almacenes, ambiente de alimentos balanceados, e. Facilidades por terceros: Asesora crediticia y asistencia tcnica
U N I DA D D I D CT I C A
5.2
5.2.1 Capacidad a Desarrollar: CONOCE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIN PISCCOLA SEGN LA TECNOLOGA A UTILIZAR
Sistema de Produccin Pisccola: Como en cualquier sistema de produccin agropecuaria, existen diferentes tipos de cultivos segn la intensidad y tecnificacin del cultivo. Se conocen 4 sistemas principales de cultivo segn la densidad de carga y el manejo productivo:
Sistemas productivos
Caractersticas Es el cultivo ms simple y se aplica a los grandes embalses. La alimentacin de los peces slo depende de la base alimentaria del agua (plancton, insectos, etc.). Se basa en la siembra de peces a baja densidad, hasta 2000 alevinos/ha. Se realiza con fines de repoblamiento o aprovechamiento de un cuerpo de agua determinado.
Es practicado en embalses pequeos o micropresas y estanques; se basa en la siembra de peces en monocultivo o policultivo a densidades bajas a medias, hasta 6000 alevinos/ha, segn las peculiaridades de cada sitio. A diferencia del extensivo, en este cultivo la alimentacin natural se ve mejorada por la fertilizacin artificial mediante la aplicacin de fertilizantes orgnicos (excretas de animales, compost, etc.) e inorgnicos (urea, nitrato de amonio, superfosfato, etc.) lo que permite incrementar la diversidad de especies y aprovechar toda la columna de agua. Se practica en forma similar a la extensiva pero en estanques construidos por el hombre, en donde se hace abonamiento y algo de alimento de tipo casero o espordicamente concentrados. La densidad de siembra final est entre 1 a 5 peces/m2.
Extensivo
Sem iintensivo
Intensivo
Es el cultivo que presenta ms exigencias debido a las altas densidades en que se trabaja, pudiendo alcanzar desde varias decenas de miles hasta cientos de miles de alevinos/ha. En este caso, la alimentacin que reciben los peces es netamente elaborada (balanceados) mediante piensos concentrados pellets. En algunos casos, los requerimientos tecnolgicos son tambin superiores, necesitndose el uso de aireadores para mantener niveles de oxigeno adecuados, mayor recambio de agua, etc. Por lo general, estos cultivos se realizan con una sola especie y con destino comercial a la exportacin. La densidad de siembra final va de 5 a 20 peces/m2.
Aprovecha al mximo la capacidad de agua y del estanque. Se hace un control total de todos los factores y en especial de la calidad de agua, aireacin y nutricin. Se utilizan alimentos concentrados de alto nivel proteico y nada de abonamiento. La densidad de siembra final estn por encima de 20 peces/m2.
Superintensivo
5.2.2 Capacidad a desarrollar: DEFINE LA BIOMASA O VOLMENES DE PRODUCCIN A PRODUCIR EN BASE TABLAS DE CONVERSIN
a. Densidad de siembra: Numero de alevinos por m2. b. Dieta en diferentes estadios: cantidad y calidad de alimento rico en protenas segn la fase de alevinaje, juvenil y adulto. c. Tasa de alimentacin: Cantidad de alimento proporcional al peso del pez. d. Factor de Conversin Alimentaria: Se define como la cantidad de kilos de alimento necesarios para obtener 1 kg de carne de pez.
M D U L O 5
1. Condiciones naturales de la zona. 2. Condiciones econmicas del propietario. 3. Accesibilidad al mercado. 4. Disponibilidad de insumos locales.
Factores que intervienen en el desarrollo de los peces: La carga del estanque: Definir adecuadamente la cantidad de kilos por metro cuadrado en los estanques, en sus diferentes fases de cultivo. El rea disponible para el cultivo, donde se realizar la explotacin en funcin a la capacidad de carga del estanque. Biomasa: Determinacin mensual de la biomasa para el ajuste de la alimentacin mensual de los peces. Alimentacin: Definir el tipo de alimentacin a suministrar a los peces de acuerdo a la biomasa en cada nivel de produccin (extensivo, semi intensivo e intensivo).
Indicadores reales de los parmetros de desarrollo de produccin: Controles biomtricos en peso (ganancia en peso/mes) y talla (ganancia en talla/mes), controlar la cantidad de alimento suministrado durante la campaa de produccin para determinar el factor de conversin del alimento suministrado.
Parmetros de productividad
Alevinaje 5000 1.0 0.95 2 50 10 237.50 227.50 0.80 48 60 0.05 4750 5000 0.002 0.0475 1.5 341.25 15
Crecimiento/engorde
Alevinos(individuos) Densidad inicial (indiv/m2) Densidad final (indiv/m2) Peso inicial (g) Peso final (g) Biomasa inicial (kg) Biomasa final (kg) Incremento de biomasa (kg) Ganancia promedio g/da Peso incrementado (g) Da de levante (o cultivo) Mortalidad % Supervivencia (indiv.) rea estanque (m2) Kg/m2 inicial Kg/m2 final FCA Cantidad de alimentos (kg) Tasa alimenticia %
4750 0.95 0.92 50 1000 237.50 4607.50 4370.0 3.52 950 270 0.03 4607.50 5000 0.0475 0.9215 1.5 6555 3-10
M D U L O 5
5.2.3. Capacidad a desarrollar: DETERMINA REQUERIMIENTOS, COSTOS E INVERSIN POR CAMPAA PISCCOLA
Gastos de inversin para construccin de criadero de 1 ha para cultivo de Paco Vida til, depreciacin (aos) 20 15 20 20 2 5 5 5 3 5 TOTAL
Detalle Proyecto tcnico Autorizacin Construccin de estanques Canales de abastecimiento Preparacin inicial Almacn 50 m2 Guardiana 60 m2 Aireadores Redes Equipos
Inversin (S/.) 3118.50 770.0 28,000.0 7,000.00 3,500.0 3,500.0 2,800.0 3,500.0 1,750.0 2,800.0 56,738.50
M D U L O 5
Ao 1
ACTIVIDAD / TAREA
J
Construccin de estanque Acondicionamiento del estanque Encalado Fertilizado Adquisicin de alevinos Transporte Siembra Fase de produccin I: Alevinaje II: Crecimiento/engorde Acopio de subproductos agrcolas para alimentacin Alimentacin suplementaria y balanceada Sanidad pisccola Controles biomtricos Preparacin para la cosecha Vaciado Recoleccin con aparejos de pesca Conservacin en hielo Cosecha Comercializacin
AUTORIZACIN
M D U L O 5
Estanques / Embalses
ABASTECIMIENTO DE SEMILLA
Alimento Balanceado
Asistencia Tcnica
COSECHA
Mano de obra
Aparejos / Insumos
TRANSPORTE
COMERCIALIZACIN
Mercado Local
CONTENI DOS
MDULO 5
Contenido Conceptual
Definicin de Recursos: naturales, humanos, infraestructura y financieros. Importancia de los sistemas productivos y sus caractersticas. Diferencia entre densidad de siembra, dieta, tasa de alimentacin. Factores que intervienen en el desarrollo de los peces. Pasos a seguir para la planificacin de la produccin y el lanzamiento de la campaa pisccola.
Contenido Procedimental
Exposiciones con diapositivas sobre planificacin de la produccin pisccola. Ejercicios prcticos, en base a tablas de conversin, para determinar volmenes de produccin a producir en la campaa pisccola. Anlisis de casos por nmero de alevinos y sistema de produccin. Prctica de campo: Visita a piscicultores exitosos para conocer costos y recursos a designar para la campaa pisccola. Visita a mercados y restaurantes para conocer la cantidad de consumo y especies ms solicitadas, como informacin para determinar costos de campaa pisccola.
Contenido Actitudinal
Participacin activa en actividades promovidas en el aula y el campo. Firmeza y creatividad para planificar estratgicamente la planificacin de la produccin pisccola. Valoracin personal a la potencialidad ictiolgica de Selva Central.
Programa de Capacitacin por Competencias en Piscicultura Tropical para Agentes de Extensin Rural en la Provincia de Chanchamayo - Junn
MDULO 6
Capacitacin de Piscicultores
(40 horas)
COMPETENCIAS A LOGRAR:
. capacitacin para piscicultores. Elabora un programa modular de .la capacitacin de piscicultores. Prepara medios didcticos para .la capacitacin de piscicultores. Elabora planes de clase para . ofertada a los piscicultores. Realiza la evaluacin continua de la capacitacin
Identifica necesidades de capacitacin para la produccin pisccola.
FACILITADORES:
U N I DA D D I D CT I C A
6.1
REPORTE DE DIAGNSTICO
A quin capacitar?
En qu capacitar?
Cundo capacitar?
IDENTIFICACIN DE COMPETENCIAS
Definicin: Competencia es la forma cmo una persona utiliza todos sus recursos para resolver una tarea o actividad en un contexto determinado.
TIPOS DE COMPETENCIAS
Competencias Bsicas
Competencias Especficas
Competencias Genricas
PERFIL DE COMPETENCIAS PARA LA EXTENSIN Es establecer un conjunto de capacidades que identifican la formacin de una persona, para asumir en condiciones ptimas las responsabilidades propias del desarrollo de funciones y tareas.
Capacitacin de Piscicultores
Capacitacin
Asistencia Tcnica
Transferencia Tecnolgica
Promocin Organizacional
Informacin Tecnolgica
M D U L O 6
IDENTIFICACIN DE CAPACIDADES
Una vez que se ha descrito la competencia, y estas estn plasmadas en un Perfil Ocupacional, la elaboracin del currculo de formacin para el trabajo ser mucho ms completa. Para acercarnos al proceso de identificacin de competencia es necesario partir de la definicin de la competencia, la cual puede considerarse como una capacidad para la accin e interaccin sobre el medio, sea ste natural, fsico o social. As, ser competente en algo implicara poseer capacidades para la correcta resolucin de problemas, la creacin de productos destinados a satisfacer necesidades sociales y, por supuesto, a ser capaces de generar acuerdos en los grupos en los que se desenvuelva la persona. Sin embargo, la competencia laboral tiene dos fuentes principales de definiciones: una, la competencia laboral definida desde el mundo del trabajo y, la otra, desde el mundo de la educacin. Sin embargo, todas las definiciones tienen como elemento comn: 1. La combinacin de conocimientos, habilidades y actitudes.
EL CONOCIMIENTO es el componente Conceptual: Est referido al conjunto conceptos, definiciones, principios, fundamentos, datos que sustentan la aplicacin de un procedimiento. LA HABILIDAD es el componente Procedimental: Est referido al manejo de procedimientos, tcnicas, mtodos y estrategias que se aplican hacia el logro de un objetivo y cuyos pasos se suceden en un orden. LA ACTITUD es el componente Actitudinal: Est referido a la disposicin personal que tomamos frente a diversas situaciones, objetos, valores de repercusin social y se evidencia por la decisin personal de adoptar una conducta de aceptacin o rechazo de acuerdo a nuestros intereses.
2. La idea es poner en juego, movilizar, capacidades diversas para actuar logrando un desempeo. 3. La idea es que este desempeo puede darse en diversos contextos.
Capacitacin de Piscicultores
U N I DA D D I D CT I C A
6.2
6.2.1. Capacidad a Desarrollar: ELABORA UN PROGRAMA MODULAR POR COMPETENCIAS PARA PRODUCTORES PISCCOLAS
EL CURRCULO: Permite el desarrollo de las actividades y pautas de la intencionalidad, que encamina y compromete la accin de todos los miembros de una Institucin, regulada por la organizacin del tiempo y el empleo de los materiales y los ambientes, adems es el instrumento central de la evaluacin.
LOS MBITOS DEL CURRICULO
mbito 1
Planteamientos Institucionales
AD O S
mbi to
RE
Ad
SU
LT
PR O
b b m m
CE SO S
CURRICULM
ito 2 ito 2
CULTURA
CALIDAD
5 bito m
m n Fa ntor E
ilia
y o
mb mb ito ito
IA
IC
Orientacin y Acompaamiento
EF
LOS MDULOS: Conjunto de materias y contenidos que constituyen una rama de enseanza. Todos los mdulos provienen de las Unidades de Competencias especficas o genricas del Perfil de Competencias. Slo si es requerido para lo usuarios se pueden establecer mdulos para responder a Unidades de Competencias Bsicas. MATRIZ DE PROGRAMACIN MODULAR: Indudablemente, el proceso de diseo curricular no es algo sencillo, rpido ni mucho menos automtico. Si comenzamos el diseo desde nosotros mismos, desde la oferta que conocemos y no desde la demanda que est afuera, nunca podramos disear un currculo por competencias.
bi 4 mbito 4
AC
IE N CI A
Capacitacin de Piscicultores
M D U L O 6
Identificar las capacidades de la Competencia. Formular criterios de desempeo para las capacidades identificadas. Identificar contenidos procedimentales. Identificar contenidos conceptuales. Identificar contenidos actitudinales. Seleccionar estrategias metodolgicas. Seleccionar medios didcticos. Asignar duracin de la capacitacin para el logro de la capacidad.
Cuando se cuenta con las competencias de la ocupacin (estas han sido identificadas), como en nuestro caso, el diseo curricular utilizar la competencia como referente para el diseo para ello es necesario considerar las siguientes preguntas:
a. Cul o cules son las competencias que debe demostrar un productor pisccola en su ocupacin?
Qu conocimientos requiere? Qu habilidades debe dominar? Qu actitudes debe tener?
Capacitacin de Piscicultores
Relacin entre los mdulos de capacitacin y las unidades de competencia. ANLISIS DEL TRABAJO Desde el mundo del trabajo
OCUPACIN
rea de Responsabilidad rea de Responsabilidad rea de Responsabilidad
MDULOS MDULOS
MDULOS
M D U L O 6
Unidad Didctica: Es el conjunto de actividades que se desarrollan en un tiempo determinado, para la consecucin de objetivos didcticos, dando respuesta al:
Qu ensear ( capacidades y contenidos). Cundo ensear (secuencia ordenada de actividades para logro de aprendizajes). Cmo ensear (Estrategias, organizacin del espacio y del tiempo, materiales y recursos didcticos). La evaluacin de acuerdo al Diseo Curricular vigente.
UNIDAD DE COMPETENCIAS
MDULOS
Piscicultor Identifica alimentos para los peces tropicales. Planifica la produccin pisccola. Acondiciona estanques.
Identificacin de alimentos para los peces tropicales Planificacin para la produccin pisccola. Acondicionamiento de estanques.
U N I DA D D I D CT I C A
6.3
6.3.1. Capacidad a Desarrollar: PREPARA MEDIOS DIDCTICOS PARA LA CAPACITACIN DE LOS PRODUCTORES PISCCOLAS
Capacitacin de Piscicultores
El flash La ronda de discusiones El espejo El cuchicheo Juego de roles La reja El Feed Back Bingo Adivina mi personaje Mi ngel de la guarda Bingo
M D U L O 6
Estudios de casos prcticos Explicacin del facilitador Discusin interactiva con grupos reducidos Anlisis de lecturas Presentacin de videos Conferencias Lluvias de ideas Evaluaciones
LOS RECURSOS DIDCTICOS Algunos Ejemplos Recursos de imgenes Recursos de Sonido e Imagen
Proyector de diapositivas Carteles Planos Diagramas Grficas Fotografas Rotafolios Trpticos Boletines Manuales Revistas
RECURSOS A UTILIZAR
Tridimensional
Otros
U N I DA D D I D CT I C A
6.4
6.4.1. Capacidad a Desarrollar: ELABORAR PLANES DE CLASE PARA LA CAPACITACIN DE PRODUCTORES PISCCOLAS
Capacitacin de Piscicultores
PLAN DE CLASES: Gua de programacin detallada de contenidos, procedimientos, evaluaciones y otros, a desarrollar en una clase.
Elementos de un plan CAPACITACIN A EXTENSIONISTAS RURALES EN PISCICULTURA TROPICAL MDULO 1: Instalacin de cultivos de Gamitana.
Titulo: SELECCIN DE REPRODUCTORES DE GAMITANA Tiempo estimado: 2 horas. Capacidad especfica: Seleccin de reproductores de Gamitana segn requerimientos de la piscigranja. Capacidad genrica: Precisin en la observacin de caractersticas. Criterio de evaluacin: Los reproductores de Gamitana han sido seleccionadas con no menos de tres criterios tcnicos y segn los requerimientos de la piscigranja. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
M D U L O 6
3
ACTITUDINALES
MOMENTO
ESTRATEGIA DIDCTICA
INDICADORES DE EVALUACIN Identifica los criterios de seleccin de reproductores. Realiza una seleccin de reproductores de un promedio de 04 especies. Valida los criterios necesarios para la seleccin de reproductores para cumplir con una meta prevista. Expone por va oral o escrita sobre los resultados de seleccin.
Contextualizacin
Exposicin Casos Discusin y anlisis Ilustracin Exposicin Prctica de seleccin de reproductores Prueba de desempeo.
Problematizacin
Presentacin de casos.
Evaluacin
Evaluacin en proceso.
Recursos didcticos:
Manual del participante. Lmina: Caractersticas de un reproductor de Gamitana. Lmina: Ejercicio de seleccin de reproductores. Pozas de reproductores.
Capacitacin de Piscicultores
2. Proceder a identificar el Ttulo del Plan que generalmente est asociado a la capacidad a lograr. 3. Llenar los contenidos procedimentales y los otros contenidos segn el programa Curricular.
4. Definir los recursos didcticos disponibles en el ambiente de capacitacin. 5. Establecer los momentos de la sesin.
M D U L O 6
6. Seleccionar actividades de aprendizaje. Definir la estrategia didctica a utilizar en cada actividad y momento.
7. Llenar el criterio de desempeo. Formular evidencias o indicadores de evaluacin del desempeo, basndose en el criterio de desempeo.
LA CLASE
Enseanza para la comprensin COMPRENSIN
Habilidad de pensar y actuar con flexibilidad a partir de lo que uno sabe para resolver nuevos problemas en situaciones inditas.
Curriculum problematizador
Facilitador Manejo y comprensin del contenido cientfico. Habilidad para articular mtodo y contenido
Desempeos Explicar Justificar Extrapolar Vincular Interpretar Analizar Comparar Hacer analogas Aplicar conocimientos
Metas de la Enseanza
Desarrollo del pensamiento complejo, crtico, creativo, el conocimiento construido, eficiente y efectivo.
Capacitacin de Piscicultores
U N I DA D D I D CT I C A
6.5
6.5.1. Capacidad a Desarrollar: REALIZA EVALUACIN CONTNUA DE LA CAPACITACIN OFERTADA A LOS PRODUCTORES PISCCOLAS
Podemos evaluar por separado cualquiera de los elementos constituyentes de una competencia. Por ejemplo, podemos evaluar la posesin de conocimientos, la posesin de una habilidad o la posesin de una actitud en un participante. Del mismo modo podemos evaluar si se posee una capacidad; es decir; la posesin de una habilidad con conocimiento suficiente y buena actitud cuando se realiza el paso de una Tarea. En los procesos evaluativos de los elementos de una capacidad estamos haciendo evaluacin de aprendizajes. Mientras que cuando evaluamos las capacidades demostrables estamos frente a la evaluacin del desempeo.
CRITERIOS DE EVALUACIN
Para ambos casos (evaluacin de los aprendizajes y evaluacin el desempeo), necesitamos establecer previamente descripciones para juzgar si la tarea o parte de ella ha sido bien ejecutada. Estos estndares son los llamados criterios de evaluacin desempeo, son patrn o estndar que facilita la objetividad de la evaluacin. Un criterio de desempeo permite juzgar la calidad de la ejecucin de la Tarea (o parte e ella, es decir el paso de una Tarea). Dicho de otro modo, permite analizar si el trabajo que describe esa tarea, ha sido bien hecho.
Cmo se redacta un criterio de desempeo? 1.- Usar la frmula gramatical: OBJETO + VERBO + CONDUCTA + CONDICIN
Capacitacin de Piscicultores
EVALUACIN GRUPAL
Un gran recurso de aprendizaje Un espacio de aprendizaje Un medio que facilita confianza Un recurso de carcter multiplicador
M D U L O 6
FACILITA
Mejor disciplina
Capacitacin de Piscicultores
10
CONTENI DOS
MDULO 6
Contenido Conceptual
Identificacin de necesidades de capacitacin para la produccin pisccola. Enfoque de competencias: El perfil de competencias, unidades de competencias, caractersticas y tipos de programas. Programa de mdulos de capacitacin: Definicin y formulacin de mdulos. Programacin curricular por competencias. Estructura de un mdulo de capacitacin. Programacin de las unidades didcticas: Definicin, objetivos y elementos. Planes de capacitacin: elementos y herramientas para capacitar. Establecimiento de criterios de evaluacin, indicadores, instrumentos y criterios de evaluacin de programas.
Contenido Procedimental
Exposiciones con diapositivas del enfoque de competencias. Visita corta para diagnstico situacional a diferentes piscigranjas. Taller para elaboracin de plan de capacitacin. Problematizacin de casos sobre capacitacin. Rplica de taller de capacitacin en campo con piscicultores. Anlisis de casos.
Contenido Actitudinal
Voluntad de cambio para la aplicacin del nuevo enfoque de competencias. Actitud crtica y de compromiso al desarrollar las capacitaciones. Respeto por las diferencias. Autonoma, cooperacin e interaccin con equidad. Transparencia.
Programa de Capacitacin por Competencias en Piscicultura Tropical para Agentes de Extensin Rural en la Provincia de Chanchamayo - Junn
MDULO 7
Transferencia Tecnolgica en el Sector Pisccola
(64 horas)
COMPETENCIAS A LOGRAR:
. para la produccin pisccola Difunde nuevas tecnologas en el mbito de intervencin. . fines de transferencia tecnolgica. Emplea metodologas y estrategias con
FACILITADORES:
U N I DA D D I D CT I C A
7.1
Tecnologa Pisccola: Es el conocimiento cientfico para solucionar los problemas que enfrenta la piscicultura, entendindose como el cuerpo de conocimientos orientados a la produccin, manejo, transformacin y al control de peces tropicales. Ejm. Ventajas de la Piscicultura en Selva Central .
La tecnologa: Es un factor de produccin considerado como un bien econmico que tiene sus caractersticas propias y puede ser objeto de transacciones comerciales especificas y de apropiacin privada.
La tecnologa: Es la aplicacin de conocimiento cientfico disponible y organizado que permite desarrollar procesos (incluyendo los productivos) y resolver las complicaciones que estos procesos presentan en su implantacin.
ANLISIS
ANTECEDENTES CIENTFICOS SI
POSIBLES SOLUCIONES
NO
INVESTIGACIN
SOLUCIONES PROVISIONALES
FILTROS
MEJOR SOLUCIN
FILTROS
INNOVACIN
TECNOLOGA, CRECIMIENTO ECONMICO Y DESARROLLO RURAL Tecnologa Desarrollo Rural Desarrollo Humano Desarrollo Humano
Recursos para promover el desarrollo rural (cadenas alimentarias, empleo, servicios de investigacin y extensin, educacin, salud, participacin en la vida de la comunidad)
Crecimiento econmico
M D U L O 7
Cambio tecnolgico
Tecnologa Apropiada: Es el conjunto sistemtico de conocimientos y procedimientos para la organizacin y produccin de bienes y servicios que satisfagan las necesidades de las poblaciones. Tecnologa de punta: Considerada como la mas moderna, muchas veces se encuentra en la etapa de experimentacin es muy intensiva en el uso de capital y generalmente no es transferible a los pases en vas de desarrollo. Desarrollo de Tecnologas: Las estaciones experimentales son fuente tradicional de generacin de tecnologa y han logrado muchos xitos, especialmente en el rea de productos qumicos agrcolas y pecuarios; sin embargo, la tecnologa generada en las estaciones experimentales raras veces se han preocupado en descubrir lo que los pequeos productores necesitan. Eleccin de Tecnologa: La eleccin de la tecnologa depender del proyecto de desarrollo que se adopta en la piscicultura; es decir, para un problema dado en circunstancias dadas existe una o pocas tecnologas adaptadas, para que nuestros piscicultores adopten en forma autnoma sus decisiones tecnolgicas que contribuyen al desarrollo social y econmico se debe pensar en una accin combinada de importacin, generacin y asimilacin de tecnologas propias. Perfil y Papel del Extensionista: El nuevo perfil del asistente tcnico o del nuevo asesor para la extensin rural segn Berdegu: Debe ser en trminos porcentuales 33% gestionador-gerente, 33% comunicador y 33% tcnico.
A esto se debe agregar el conocimiento pedaggico que debe tener el nuevo extensionista, se trabaja con adultos -Andragoga- (Proporciona la oportunidad para que el adulto que decide aprender, participe activamente en su propio aprendizaje e intervenga en la planificacin, programacin, realizacin y evaluacin de las actividades educativas en condiciones de igualdad con sus compaeros participantes y con el facilitador), desagregando un 15% de Andragoga bsica y un 18% de comunicador. La Andragoga tiene en cuenta diferentes componentes del individuo, como ente psicolgico, biolgico y social; una concepcin nueva del ser humano como sujeto de su propia historia, cargado de experiencias dentro de un contexto socio cultural. Este nuevo facilitador debe tener innato o adquirir las habilidades y destrezas necesarias para los intercambios con la comunidad rural.
M D U L O 7
SISTEMAS DE INVESTIGACIN Y EXTENSION PISCCOLA LA INVESTIGACIN Y EXTENSIN CONVECIONAL Dilogo Encuentro Sinergia LA INVESTIGACIN Y EXTENSIN PISCCOLA
Mtodos de Recuperacin de Tecnologas: Esta se realiza mediante visitas, entrevistas, encuestas, anlisis comparativo, diagnstico participativo rural, fotografas, observaciones, medios y recursos existentes, a fin aplicar en el campo de la piscicultura estos resultados.
Comunicacin Oral: Es una tcnica de comunicacin verbal, por la cual una persona (expositor) transmite conocimientos a un grupo de oyentes (auditorio) sobre un determinado tema, propiciando la mxima participacin del auditorio, mediante charlas, conferencias, das de campo, radio, televisin, perifoneo, etc. Comunicacin Escrita: Es una tcnica de comunicacin escrita en un documento por la cual el que escribe (autor) transmite informacin y conocimientos sobre la piscicultura a las autoridades, productores, profesionales sobre temas especficos, de inters general y tcnico, mediante oficios, cartas, notas de prensa, convocatorias, volantes, afiches, trpticos, dpticos, boletines. Entrevista a Productores: Es la tcnica de recoleccin de datos e informacin a los productores pisccolas, utilizando un formato de encuesta elaborado previamente, donde se puede hacer preguntas cerradas y abiertas con la finalidad de conocer en forma mas precisa la tecnologa que viene aplicando, resultados logrados y proyecciones.
7.1.3. Capacidad a Desarrollar: SELECCIONA TECNOLOGA PISCCOLA PARA SER TRANSFERIDAS EN EL MBITO DE TRABAJO
Extensin Rural: Entendemos por extensin todo proceso que signifique transferencia de informacin con intencionalidad educativa en el medio rural.
Tanto la transferencia de nuevas tecnologas, la capacitacin de productores, la informacin tcnica, la asistencia tcnica y los procesos de educacin no formal que se generan en el medio rural, pueden estar contemplada en esta definicin amplia, flexible de lo que tomamos como extensin rural en este trabajo.
Complejo Transferencia- Extensin Asistencia Tcnica: Es parte de los procesos de innovacin tecnolgica en la piscicultura, donde los diversos actores participan en los procesos de interaccin y retroalimentacin continuos. Transferencia tecnolgica: Es el proceso educativo por el cual se genera, recupera, valida y comparte tecnologas apropiadas como una accin de doble va que nace y llega al usuario en forma participativa. Modelos de Transferencia tecnolgica: Existen diferentes modelos de transferencia tecnolgica, entre los cuales se pueden considerar:
M D U L O 7
a. Modelo estatal (centros de investigacin, universidades, otros). b. Modelo mixto manejado por el sector publico, privado y las organizaciones de la sociedad civil especialmente las ONGs. c. Modelo descentralizado. d. Modelo de los Centros de Gestin Empresarial CG . e. Modelos planificados desde la demanda. f. Modelos para la agricultura empresarial, etc. ACTORES DE LA GESTIN DEL DESARROLLO
ESTADO
CIUDADANA (Poblacin)
Criterios de Seleccin de los modelos de tecnologa a aplicarse estarn en funcin al nivel de productores a atenderse, considerando las diferentes tipologas y el enfoque de desarrollo propuesto, para lo cual previamente deber realizarse:
Diagnstico: Reunin en grupo donde se promueve discusin, anlisis de un tema. Es bsico para toda la investigacin. Todos los participantes deben ser considerados como fuente de informacin y decisin. Todos, ricos o pobres, con o sin educacin formal, con o sin poder, deben merecer el mismo respeto y tener la misma posibilidad de expresar sus opiniones. Establecer confianza y respeto mutuo. Ver al piscicultor como participante protagnico y no como participante pasivo. El piscicultor y el investigador tcnico tienen un rol equitativo. Nivel: Para implementar polticas de extensin y asistencia tcnica deber tenerse en cuenta los siguientes parmetros.
Tipologa de Productores Criterios A (ATPM) Productores de subsistencia. B (ATP1- ATP2) Productores con posibilidades de desarrollo. De 1 a 50 Has. de acuerdo con el rubro y la zona. Autoconsumo y Venta. Tiene acceso al mercado local y nacional. C (ATP2 - ATP1) Productores en desarrollo.
Nombre
rea de la Finca
De 0.5 a 5 Has.
M D U L O 7
Destino de la Produccin
Autoconsumo.
Venta
Mercado
No tiene Acceso.
Ingresos
Los ingresos que genera la unidad de produccin no cubren el mnimo de la canasta bsica.
Uso de Tecnologas
Utilizan tecnologas tradicionales de baja eficiencia y pueden adoptar tecnologas de bajo costo y fcil aplicacin.
Demandan y adoptan tecnologas de acuerdo con sus condiciones y que implican inversiones medias.
Asistencia Tcnica
Las condiciones de su sistema de produccin no les permiten asumir el costo de la asistencia tcnica.
Las condiciones de su sistema de produccin les permite asumir parcialmente el costo de la asistencia tcnica.
Los ingresos obtenidos les permite asumir parcial o totalmente los costos de la asistencia tcnica.
(*)ATPM= Asistencia Tcnica Masiva, ATP2 = Asistencia Tcnica Privada; ATP1= Asistencia Tcnica Cofinanciada.
mbito de aplicacin: El mbito de aplicacin de la transferencia tecnolgica puede ser a nivel de microcuencas, por cuencas por distritos, a nivel provincial, regional y/o nacional dependiendo de la envergadura del proyecto. Costos de la transferencia tecnolgica debern ser asumidos por:
a. El Estado en casos de los productores de la tipologa ATPM; b. Por el Estado y el sector privado en el caso de ATP2 y, c. Por los propios productores en el caso de ATP1.
Valor del diagnstico para la seleccin de tecnologas est relacionado con las Tendencias del Desarrollo Pisccola y Rural, donde se identifican cuatro dimensiones fundamentales:
1. Global que comprende aspectos de carcter econmico, social y cultural. 2. Que responde a las preocupaciones ambientales. 3. Relacionada con los problemas de competitividad de las actividades productivas, especialmente desde el punto de vista tecnolgico. 4. Referida a los aspectos institucionales de la piscicultura y el desarrollo rural del medio rural.
M D U L O 7
1. Identificacin de las necesidades de transferencia tecnolgica, tanto individuales como grupales de pequeos y mediano piscicultores. 2. Preparacin de paquetes tecnolgicos dirigidos a cubrir las demandas detectadas entre pequeos y medianos piscicultores. 3. Investigacin en temas pisccolas no resueltos de acuerdo a las demandas detectadas, para su posterior empaquetamiento tecnolgico. 4. Evaluacin y monitoreo de la tecnologa transferida y su adopcin.
Estructura del Plan: Est compuesto por el ttulo, informacin general, finalidad, objetivos y metas, recursos (humanos, logsticos y financieros), estrategias- metodologa, duracin de la transferencia tecnolgica, difusin tcnica de economa y de mercados, costos.
Aspectos Importantes en la Planificacin de la Transferencia Tecnolgica: El proceso de transferencia de tecnologa debe, necesariamente, considerar elementos de orden econmico, tecnolgico, sociolgico y cultural, caractersticos del rea geogrfica donde se est interviniendo. De esa manera se rompe en gran medida con los paquetes tecnolgicos generados bajo un patrn nico y destinado a un universo generalizado de productores pisccolas. Integrar todos los factores antes mencionados en una estrategia que facilita el logro de los objetivos y las metas bien definidas, constituyen un reto para el equipo tcnico que interviene en el sistema de produccin pisccola. La complejidad inherente a todo el proceso productivo obliga a incorporar activamente al productor pisccola como sujeto aportante de experiencias, ideas, sugerencias, que permiten una mejor adaptacin de la tecnologa generada. Por ello, el ser humano (productor, ncleo familiar) debe constituir el ncleo alrededor del cual funcionan los agro sistemas. Importa sealar que no se pretenda imponer tecnologas; se trata de tomar en cuenta los conocimientos y los patrones tecnolgicos autctonos de las comunidades valorando, en todo momento, al hombre o equipo humano como ente biosicosocial capaz de emprender cambios.
Medios de Transferencia Tecnolgica Investigacin. Compra de equipos modernos. Contratacin de personal calificado y especializado. Intercambio de informacin. Adquiriendo patentes y/o licencias. Suscripcin a una revista tcnica. Contactos directos con tcnicos, cientficos, y empresarios de otras entidades. Visitas a ferias y exposiciones, Internet, eventos especializados.
Mtodos de Transferencia Tecnolgica: Comunicarse individualmente y ante grupos, as como los mtodosde extensin y las tcnicas de dinmica de grupo que les permitan movilizar a las comunidades para que se organicen, adopten innovaciones y sean ellas mismas las protagonistas de su propio desarrollo. Esta capacidad de comunicacin debe ser de doble va, en el sentido de saber expresar lo que ellos sienten ylo que piensan, pero tambin saber captar e interpretar el sentir y el pensar de los agricultores y de otros agentes que intervienen en el desarrollo del sector rural. En resumen, necesitan saber, saber hacer y saber comunicarse; de lo contrario, el conocimiento no cumplir la importante funcin social para la cual fue generado y enseado a los profesionales. Mtodos de transferencia tecnolgica:
Mtodos demostrativos: Das de campo, escuelas de campo, parcela de comprobacin, parcela demostrativa, intercambio de campesino a campesino. Mtodos de comunicacin: Oral, escrita, conferencias, simposios, seminarios, jornadas de reflexin. Visitas y entrevistas individuales y grupales: Encuestas dinmicas, encuestas estticas, capacitaciones grupales , charlas, dilogo directo individual, cursos.
M D U L O 7
U N I DA D D I D CT I C A
7.2
Canales de comunicacin
Sistema social
Tiempo
Innovacin
Caractersticas Claves de un Proceso de Difusin Tecnolgica:El trabajo de los extensionistas o asistentes tcnicos, debe considerar que no todos los piscicultores poseen instruccin o que la poseen en bajos niveles. Ello exige que lo que se les transmita debe ser en un lenguaje breve, simple y exacto. Los mtodos y medios deben ser adecuados para el nivel de instruccin del productor. El proceso de enseanza-aprendizaje en procesos de extensin rural debe considerar los cambios fisiolgicos y psicolgicos, adems medir el proceso de asimilacin desde el conocimiento, habilidad y actitud de los participantes. Procesos de Difusin Tecnolgica Pasos: El extensionista, a fin de llegar a los productores pisccolas, con transferencia tecnolgica debe elaborar boletines, trpticos, afiches, etc., con detalles importantes, frases, pensamientos, imgenes, figuras que despierten el inters de los productores pisccolas. Estas informaciones tcnicas deben de resaltar las bondades, rentabilidad, seguridad alimentara, nutricin, ingresos econmicos, facilidad de adopcin de la tecnologa y otros.
M D U L O 7
7.2.2. Capacidad a Desarrollar: LANZA PROCESOS DE DIFUSIN TECNOLGICA SEGN REQUERIMIENTOS DE LA ORGANIZACIN
Recursos para el lanzamiento de un proceso de difusin tecnolgica: Como proceso educativo, la transferencia de tecnologa plantea la necesidad de tomar en cuenta todos los factores o caractersticas propias del sistema de produccin: tenencia de la tierra, disponibilidad de agua, capital (financiamiento), referencial tecnolgico (tanto del productor como el generado por la investigacin), tipologa de productores, ncleo familiar; organizacin de productores; nivel educativo. Tomando en consideracin la metodologa investigacin-desarrollo (I-D). Pasos para el proceso de difusin tecnolgica: Antes de poder divulgar la tecnologa, es imprescindible entenderla y adaptarla a las condiciones locales. Es por esto que la capacitacin y la investigacin antecedieron a la extensin; desde el punto de vista estratgico es fundamental que productores, extensionistas, sistemas de extensin y organizaciones rurales de todo tipo desarrollen acciones que busquen simultneamente mayores equipamientos, mejores tipos de conexin y mayores competencias para el uso de estas tecnologas a todos los niveles.
U N I DA D D I D CT I C A
7.3
Mtodos de transferencia tecnolgica: Demostracin de Mtodos Enseanza grupal y objetiva de una prctica agrcola especifica, conocida y probada. La Unidad Demostrativa Pisccola (UDP) Mtodo orientado a demostrar desde lo procedimental, la convivencia de aplicar un conjunto de prcticas para el desarrollo de la piscicultura, cuyas ventajas ya fueron comprobadas localmente. Seleccin de usuarios de la demostracin Se debe elegir a un productor promedio, con caractersticas tcnicas, econmicas y socio-culturales similares al resto de productores de la zona. El productor es quien conduce la unidad demostrativa pisccola y la parcela testigo, de esta forma se evita la competencia entre el tcnico y el agricultor que puede hacer que los resultados fracasen.
M D U L O 7
7.3.2. Capacidad a Desarrollar: DISEA LAS UNIDADES DEMOSTRATIVAS PISCCOLAS (UDP) DE ACUERDO A LAS TECNOLOGAS A TRANSFERIR
UDPs. Es una metodologa grupal, que se emplea con el fin de ensear el modo de realizar una actividad a un grupo de productores pisccolas esto puede ser:
Provisin de agua para estanque. Preparacin y formulacin de alimentos para peces. Acondicionamiento de estanques. Construccin de Estanques y su mantenimiento. Tipos de agua aconsejable, abonos, limpieza. Alimentacin, manejo y control de los peces.
Las UDPs, es un mtodo de enseanza objetiva sobre una practica pisccola explicando paso a paso el proceso de una actividad, en cada fase del mismo, los participantes observan el proceso, oyen las explicaciones y hacen preguntas para aclarar los puntos dudosos. Finalidad: Es fijar el procedimiento en la mente del productor pisccola y aumenta su confianza en la posibilidad de llegar a dominar la tcnica en cuestin. Cuando el grupo es reducido, hay la posibilidad de que todos los miembros participen en la realizacin de los distintos pasos del trabajo a medida que se va desarrollando la demostracin.
Ventajas: 1. 2. 3. 4. La peculiaridad que supone poder ensear modos nuevos de accin a muchas personas. El hecho de que un grupo pueda ver, discutir y participar es un estmulo para la accin. Si la demostracin se lleva a efecto de habilidad, crear confianza en el personal de extensin. Las demostraciones sencillas se prestan fcilmente a su repeticin por los participantes.
Desventajas:
1. Es frecuente que una gran parte de los productores no pueda ver bien lo que se hace, si son numerosos. 2. La demostracin puede requerir un equipo considerable, que hay que llevar al lugar de la reunin. 3. Requiere de una cierta dosis de habilidad para la propaganda, que no poseen algunos agentes.
Diseos: Son crear, acondicionar ciertas estructuras o delineamientos artsticos destinados a producirse en serie. Es trazar, delinear, dibujar planos de estanques para la crianza de peces tropicales, como UDP , asistidos por descripciones reales de la topografa del terreno, articulado a las fuentes de agua, acceso y otros.
7.3.3. Capacidad a Desarrollar: IMPLEMENTA UNA UDP CON FINES DE TRANSFERENCIA TECNOLGICA PISCCOLA
Provee de recursos fsicos y humanos para la instalacin de UPDs: Instalar una UDP en una finca dentro del mbito de la Selva Central, necesariamente deber realizarse un anlisis de las condiciones favorables y limitantes que ofrece el predio para la instalacin de la unidad demostrativa pisccola (UDP) a instalarse. Acuerdos con el propietario - predio donde se instalan las UDPs: Maquinaria, herramientas, equipos e implementos: Descripcin de las maquinarias, equipos que se utilizan en la UDP . Presentacin de las demostraciones en la UDP: Desarrollo de tecnologas apropiadas para brindar asistencia tcnica por un profesional especialista en piscicultura tropical en la UDP .
M D U L O 7
Requisitos de instalacin de UDP: Los puntos mas importantes a tener en cuenta en cada fase:
1. Determinar si la accin requiere tener habilidades que sean necesarias para demostrar a las personas: a. Existen nuevas habilidades establecidas por la investigacin, o los trabajos habituales no se estn realizando satisfactoriamente? 2. Planear la demostracin en detalle:
a. Ordenar las operaciones en orden lgico. Secuencia b. Identificar los puntos clave, para poder insistir sobre cada uno de ellos. c. Elegir los materiales y equipos de demostracin que se puedan obtener mas fcilmente. d. Preparar diagramas, instrucciones y otro material de enseanza para poderlo distribuir entre los asistentes.
3. Ensayar la demostracin: a. Practicar la demostracin hasta que las operaciones puedan realizarse, de tal modo que inspiren confianza. b. Asegurarse que cada fase y sus diversos etapas sean claros desde el punto de vista del participante. c. Comprobar el tiempo necesario para poder dejar lugar a las preguntas de los productores y otra participacin prevista. 4.- Realizar la Demostracin:
a. Explicar el propsito y mostrar la aplicacin, de lo que se va ensear. Mostrar cada operacin lentamente, paso a paso, repetir cuando sea necesario. b. Usar palabras sencillas, para explicar cada fase de la operacin. c. Asegurarse de que los asistentes a la demostracin puedan ver y escuchar claramente. d. Llamar la atencin sobre los puntos clave y decir por qu son importantes. e. Solicitar preguntas sobre cada fase, antes de pasar a la siguiente. f. Distribuir el material complementario
10
CARACTERSTICAS
30 minutos a 2 horas 06 a 12 personas El extensionista designado para la Demostracin. a. En parcela de demostracin preferentemente.
4. Lugar o ambiente
M D U L O 7
5. Modalidad
No escolarizada De acuerdo a la tcnica a implementar y al nivel del grupo de productores. Se adeca a las necesidades de los productores y a circunstancias y problemticas especificas. Enseanzas prcticas sobre tcnicas pisccolas. Enseanza prctica, orientada a la adquisicin de destrezas ms importantes. a. Naturaleza de la demostracin. b. Conocimiento del grupo. c. Determinacin de objetivos. d. Datos generales. e. Equipos, Implementos y materiales. f. Plan preliminar. a. Estructura de una demostracin. b. Divisin de la tcnica en etapas. c. Implementacin del bosquejo. d. Plan definitivo.
6. Nivel
7. Oportunidad
8. Contenido
9. Metodologa
10. Planeamiento
11. Preparacin
12. Ejecucin 13. Ayudas visuales 14. Material educativo 15. Equipos, implementos y materiales.
Debe prevenirse el uso de una pizarra y otras ayudas que se adecuen. Hoja de divulgacin. De acuerdo al tema a tratar.
a. Equipos: Tijeras, bolsas, estilete. b. Implementos: Palas, picos, machetes. c. Materiales: Cal, materia orgnica, tubos,mallas. d. Maquinaria: Picadora de forraje, excavadora. a. Del grupo participante. b. Del extensionista.
16. Evaluacin
11
CONTENI DOS
MDULO 7
Contenido Conceptual
Tecnologas pisccolas empleadas en la regin y el pas. Quin es un extensionista?: origen, funcin, objetivos y caractersticas. Fuentes de informacin sobre nuevas tecnologas que favorecen la piscicultura. La piscicultura y su relacin con la economa y la nutricin. Definicin de comunicacin, comunicacin oral y escrita. La entrevista, concepto y finalidad. Qu es la extensin rural? Concepto de transferencia tecnolgica, modelos de transferencia, planes, mtodos. Estrategias de difusin tecnolgica, plan de difusin.
Contenido Procedimental
Anlisis, discusin y prctica de lecturas reflexivas para expresin corporal. Visitas guiadas a piscicultores para recopilar datos, aplicar encuestas y entrevistas. Prctica de campo: visita y seleccin de reas, empadronamiento de piscicultores aplicando tcnicas de comunicacin y capacitacin. Elabora materiales de difusin, informativos, formativos y promueve eventos a favor de piscicultores. Difunde la actividad pisccola empleando diversas herramientas.
Contenido Actitudinal
Predisposicin para incorporar nueva tecnologa en el sistema de produccin pisccola. Demuestra autonoma, creatividad perseverancia y toma de decisiones para demostrar mtodos de transferencia tecnolgica. Practica la tolerancia y respeto por las diferencias individuales entre los piscicultores.
Programa de Capacitacin por Competencias en Piscicultura Tropical para Agentes de Extensin Rural en la Provincia de Chanchamayo - Junn
MDULO 8
Comercializacin de Productos de la Piscicultura
(32 horas)
COMPETENCIAS A LOGRAR:
.mbito local, nacional y exterior. Identifica mercados para los en el . de la produccin pisccola. Canaliza el proceso de comercializacin . medir la rentabilidad del agronegocio Aplica los indicadores financieros para
FACILITADORES:
Diagnostica la situacin actual y proyecta la situacin futura del proceso de produccin pisccola.
U N I DA D D I D CT I C A
8.1
8.1.1 Capacidad a Desarrollar: DESCRIBE LA SITUACIN ACTUAL DEL SISTEMA PISCCOLA SIN PROYECTO
ANALIZANDO LA REALIDAD Permite conocer los aspectos crticos la problemtica- de la produccin (produccin, post produccin/post cosecha y procesamiento) y/o comercializacin del bien que se espera mejorar. QU ES EL ANLISIS FODA? Es un mtodo para analizar las condiciones existentes que nos permitirn o impedirn lograr la meta. Se llama FODA y se usa para analizar la realidad. La tcnica FODA se llama as por las siglas de los 4 elementos que lo componen:
F
FORTALEZAS
O
OPORTUNIDADES
D
DEBILIDADES
A
AMENAZAS
El rbol de problemas es una tcnica que se emplea para identificar una situacin negativa (problema central), la cual se intenta solucionar mediante la intervencin del proyecto utilizando una relacin de tipo causa-efecto. Para hacer el rbol de Problemas, primero se debe establecer cules son las causas del Problema Central, segundo determinar cules son los efectos que ocasiona el Problema Central; y luego, cul es el efecto final de stos. El problema central es como el resumen de los problemas ms importantes identificados en el Plan de Negocios (en la produccin y comercializacin), y que se espera resolver con el proyecto. Es el negativo de la situacin deseada (la situacin deseada es aquella que se espera lograr con el proyecto, el propsito).
EFECTOS
PROBLEMA CENTRAL
M D U L O
CAUSAS
Las relaciones de causa-efecto se han tomado en relaciones de medio-fines para el rbol de objetivos.
8.1.2 Capacidad a Desarrollar: UTILIZA LAS NORMAS DE CALIDAD PARA MEJORAR EL AGRONEGOCIO
Sistema de gestin de Calidad. Responsabilidad de la Direccin. Gestin de recursos. Realizacin del Producto. Medicin, anlisis y mejora.
M D U L O 8
ISO 9001 : 2000 SGC - Requisitos
8.1.3. Capacidad a Desarrollar PLANIFICA LAS CONDICIONES A REALIZAR DENTRO DEL MARCO LGICO
LA MATRIZ DEL MARCO LGICO Es una herramienta muy sencilla y til para disear los planes estratgicos y sirve tambin para dar seguimiento a la ejecucin de los planes, as como para evaluarlos. Es una forma de organizar y visualizar las actividades que se harn con el proyecto y los resultados que se espera alcanzar con stas para resolver los problemas en la produccin y comercializacin, identificados en el Plan de Negocios. PROCEDIMIENTOS PARA ELABORACIN DEL MARCO LGICO Para hacer el Marco Lgico, se sugiere desarrollar los siguientes pasos:
1.- Identificacin del Problema Central. 2.- Elaboracin del rbol de Problemas. 3.- Elaboracin del rbol de Objetivos. 4.- Elaboracin del Marco Lgico.
Para hacer el Marco Lgico se usa la informacin del rbol de Objetivos. El Marco Lgico tiene cuatro filas (Fin, Propsito, Componentes y Actividades) y cuatro columnas (Resumen Narrativo, Indicadores Verificables, Medios de Verificacin y Supuestos Importantes) que se describen a continuacin:
Filas Fin: Es el fin ltimo con el que el proyecto espera contribuir. Propsito: Es el cambio que se espera obtener despus de realizado el proyecto. Es el Objetivo General del proyecto, que permitir alcanzar el Fin. Componentes: Son los Objetivos Especficos del proyecto, que permitirn lograr el Objetivo General.
Actividades: Son las acciones que se llevarn a cabo para lograr los Objetivos Especficos.
Columnas
Resumen Narrativo: Es la expresin de los contenidos de los cuatro niveles (filas) del Marco Lgico.
Indicadores Verificables: Los indicadores miden el impacto del proyecto en cada nivel de objetivos (actividades, componentes, propsito y fin). Un buen indicador debe tener las siguientes caractersticas: (a) ser fcilmente medible, (b) limitarse a un espacio en el tiempo, y (c) ser sensible a la medicin del cambio. Medios de Verificacin: Son las fuentes a partir de las cuales podr ser posible obtener la informacin de los indicadores o su posible construccin, para medir el logro de los objetivos del proyecto. Cada indicador debe contar con su medio de verificacin. Supuestos Importantes: Son los riesgos del proyecto, pero expresados en sentido positivo. Es decir, son las condiciones que son necesarias para el logro de cada uno de los niveles del Marco Lgico. En el nivel de Fin, el supuesto correspondiente es llamado Supuesto de Sostenibilidad.
M D U L O 8
INDICADORES MODIFICABLES
MEDIOS DE VERIFICACIN
SUPUESTOS IMPORTANTES
U N I DA D D I D CT I C A
8.2
8.2.1. Capacidad a Desarrollar: PLANIFICA EL BIEN MEJORADO A PRODUCIR SEGN NECESIDAD DEL CONSUMIDOR
INFORMACIN DETALLADA SOBRE EL PROCESO DE PRODUCCIN DEL PRODUCTO QUE SE QUIERE OBTENER La finalidad de esta fase consiste en determinar si el producto se emplear de una manera que haga aumentar el riesgo de daos para el consumidor, o si ser utilizado en particular por consumidores particularmente vulnerables a un cierto peligro. TIPO DE VARIABLE EJEMPLOS
- Volmenes de produccin (peces por m2, etc.) - Estructura de costos de produccin - Estructura de costos de comercializacin - Precio de venta - Volmenes de venta - Ganancias o Prdidas netas - Capital propio - Capital prestado, etc.
El consumidor previsto es el pblico en general, que podra incluir a grupos vulnerables tales como personas de edad, nios pequeos y personas con una resistencia escasa a las infecciones. En general los productos de la acuicultura no estn dirigidos a sectores particulares de la poblacin y se distribuyen junto con los productos pesqueros capturados en la naturaleza.
PCC N 1
Abastecimiento de agua
PCC N 2 PCC N 3
M D U L O 8
Produccin
Suministro de pienso
Recoleccin
Transporte
8.2.2. Capacidad a Desarrollar: SELECCIONA ADECUADAMENTE EL TAMAO NORMAL Y MXIMO DEL PROCESO DE PRODUCCIN
TIPO DE VARIABLE Variables de Produccin Variables de Egresos Variables de Ingreso Resultado Neto Financiamiento
EJEMPLOS - Volmenes de produccin (peces por m2, etc.) - Estructura de costos de produccin - Estructura de costos de comercializacin - Precio de venta - Volmenes de venta - Ganancias o Prdidas netas - Capital propio - Capital prestado, etc.
DIAGRAMA DEL PROCESO PRODUCTIVO Un diagrama de flujo indica en forma de bloques la secuencia de trabajos que se requieren para llevar a cabo la actividad. En este caso, funcionan mejor descripciones simples y directas como la que se mencionan en la descripcin de las actividades. Es importante incluir todos los trabajos dentro de la actividad. El diagrama de flujo debe ser lo suficientemente claro como para que las personas que no estn familiarizadas con la actividad/proceso puedan comprender rpidamente sus operaciones y/o actividad. DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES:
Diagrama de Proceso de Operaciones. Requerimiento de Personal y Mano de Obra. Requerimiento de Maquinarias y Equipos. Control de Calidad (Normas tcnicas que rigen el sector).
AOS 1. Tamao Mximo 2. Tamao Normal Capacidad Utilizada (%) (2)/ (1)
2008 (Ao0)
2009
2010
2011
2012
2013
M D U L O 8
8.2.3. Capacidad a Desarrollar: SELECCIONA LOS OBJETOS ESPECFICOS FRENTE A LOS PUNTOS CRTICOS DETECTADOS EN EL PROCESO DE PRODUCCIN
PUNTOS CRTICOS DEL PROCESO DE PRODUCCIN El concepto de operaciones en un sentido amplio no se limita a las actividades de produccin sino que abarca procesos administrativos, financieros, comerciales, etc. En el anlisis de estas operaciones se descubren qu actividades funcionan como limitantes de todo un proceso, sea cual fuere este.
TAREAS
(Produccin; Post cosecha/Post produccin; Procesamiento)
PROBLEMAS
(Sealar las actividades de capacitacin y asistencia tcnica que permitiran resolver los problemas)
I. PRODUCCIN
8.2.4. Capacidad a Desarrollar: ELABORA MODELOS DE RIESGOS QUE SE USA PARA EVALUAR POSIBLES ESTRATEGIAS DE INTERVENCIN Y CONTROL
IDENTIFICACIN DE RIESGOS
Los riesgos o especies no deseadas que pueden contaminar reas y ser transferidos a nuevos hbitats incluyen animales (vertebrados e invertebrados), plantas, u otros organismos biolgicos (por ejemplo enfermedades, patgenos y parsitos). Hay cuatro clases posibles de riesgos que se deben de identificar: vertebrados, invertebrados, plantas y otros. Es posible que bilogos, acuicultores, agencias, organizaciones y estados puedan estar en desacuerdo sobre la importancia de los riesgos que deben de ser eliminados de vas o vectores especficos. La discusin aqu se centra en los objetivos de planeacin que establecern la base para cada plan. El Anlisis de Riesgos organiza y documenta las consideraciones que el grupo identific como riesgos. Cada trabajo enlistado en el diagrama de actividades, los riesgos potenciales identificados, los resultados de la evaluacin de riesgos se documenta con la justificacin para aceptar o rechazar cada riesgo potencial, las medidas de control se utiliza si este riesgo es un punto crtico de control. Una buena forma para el enfoque del anlisis de riesgos es dividirlo en dos actividades: generacin de ideas y evaluacin de riesgos.
8.2.5. Capacidad a Desarrollar: APLICA LAS HERRAMIENTAS DE COSTOS PARA EL ANLISIS DE LOS FACTORES TCNICO ECONMICO
ESTRUCTURA DE COSTOS
Todo negocio consiste bsicamente en satisfacer necesidades y deseos del cliente, vendindole un producto o servicio por ms dinero de lo que cuesta fabricarlo. La ventaja que se obtiene con el precio, se utiliza para cubrir los costos y para obtener una utilidad. La mayora de las pequeas empresas definen sus precios de venta a partir de los precios de sus competidores, sin saber si ellos alcanzan a cubrir los costos de sus empresas. Conocer los costos de la empresa es un elemento clave de la correcta gestin empresarial, para que el esfuerzo y la energa que se invierte en la empresa den los frutos esperados.
M D U L O 8
COSTOS VARIABLES
COSTOS FIJOS
MARGEN DE UTILIDAD
PRECIO DE VENTA
8.2.6. Capacidad a Desarrollar: IDENTIFICA LAS CARACTERSTICAS Y ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO QUE DESEA COMPRAR EL CLIENTE
Una vez que tenemos definido el producto a ofrecer, el siguiente paso es analizar el entorno con el que se va a enfrentar nuestra empresa. Este anlisis relaciona a la empresa con su entorno y contiene el estudio de mercado que luego ser til en el plan de marketing. Cualquier empresa va a operar en dos tipos de entornos, denominados macro entorno o entorno general y micro entorno o entorno empresarial, y por lo tanto se va a ver influenciada, en mayor o menor medida, por una serie de factores o agentes que los definen. Es importante conocerlos porque en muchos casos van a influir en la puesta en marcha y en el funcionamiento posterior de nuestra empresa, para detectar amenazas y oportunidades.
El anlisis externo se completar con el anlisis interno para detectar fortalezas y oportunidades. Esto es lo que se llama anlisis DAFO, y que es una herramienta de anlisis que nos va a ayudar a evaluar la situacin de partida para luego elaborar un plan de actuacin.
M D U L O 8
Mercado disponible que no solo acepta la nueva propuesta, sino que est en condiciones de comprar / adquirir el producto y a su vez cuenta con la capacidad de compra correspondiente. Se obtiene de la aplicacin de resultados de la encuesta.
5. Tamao del Mercado Objetivo y potencial de crecimiento (5 aos) Es aquel mercado potencial que se define como mercado final del proyecto, considerando las restricciones de disponibilidad de recursos, del tamao de planta y otras de diversa naturaleza, usualmente debe ser el 5% del mercado efectivo. OBJETIVO DEL ANLISIS EXTERNO: Detectar amenazas que puedan hacer peligrar el negocio, y oportunidades que podamos aprovechar para asegurar el xito.
U N I DA D D I D CT I C A
8.3
8.3.1. Capacidad a Desarrollar: ELABORA ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACIN Y PRODUCCIN QUE REDUCE LA INEFICIENCIA Y SE FAVORECE AL PRODUCTOR Y CONSUMIDOR
En esta etapa se deber identificar los principales competidores y proveedores del bien o producto de la regin. El anlisis de comercializacin permitir evaluar el producto, el precio, la plaza y promocin del negocio frente a nuestros competidores.
Producto (Qu producto/servicio se ofrece?) Aspectos diferenciales del producto Estrategias de Producto. Estrategia de Ciclo de Vida. Estrategia de Marca.
Precio (Cul es el precio para el consumidor?) Objetivos de la Fijacin de Precios. Estructura de Precios de Costo. Estrategia de Precio.
Plaza (Dnde y Como ofreces el producto?) Tipo de disposicin a utilizar. Longitud de Canal. Definicin de la Estrategia de Cobertura Comercial.
Promocin (Cmo comunicas lo que ofreces?) Estrategia de Comunicaciones: Push P ull Actividades a desarrollar:
M D U L O 8
8.3.2. Capacidad a Desarrollar: IDENTIFICA LOS RIESGOS POTENCIALES Y MEJORA LA SECUENCIA DE ACCIONES A SEGUIR
La identificacin de los canales de comercializacin es de suma importancia, debido a que estos son los que permiten llegar con el producto en el momento oportuno y lugar adecuado. La comercializacin del producto exige conocimiento del mercado destino, experiencia y recursos en ocasiones, la estrategia de introduccin y consolidacin para micro, pequeas y medianas empresas es la exportacin indirecta a travs de comercializadoras, ya sea para introducirse y una vez aprendido todo lo referente a exportaciones, hacerlo de manera directa o bien para que sea la forma constante de exportacin. Parte fundamental la estrategia de comercializacin es contar con los medios idneos para hacer llegar su producto al consumidor final (distribuidor mayorista, distribuidor minorista, cadenas de supermercados; casas importadoras, almacenes minoristas, etc.).
CARACTERSTICAS DE LA COMERCIALIZACIN 1. Dnde vendern 2. A quin vendern 3. Cantidad que vendern 4. Precio de venta 5. Frecuencia de venta 6. Modalidad de venta 7. Promocin del producto (propaganda para hacerlo conocido) 8. Cmo venden los competidores 9. Posibles nuevos compradores y/o nuevos mercados 10. Capacidad de los productores para producir ms y poder vender a estos nuevos compradores y/o nuevos mercados. 11. Riesgos en la comercializacin
DETALLES
Se dice que una Empresa est en su Punto de Equilibrio cuando no genera ni Ganancias, ni Prdidas. Es decir cuando el Beneficio es igual a cero. Para un determinado costo fijo de la Empresa, y conocida la Contribucin Marginal de cada producto, se puede calcular las cantidades de productos o servicios y el monto total de ventas necesario para no ganar ni perder; es decir para estar en Equilibrio. La frmula para el clculo, es la siguiente:
Costo Fijo Total Punto de Equilibrio = Margen de Contribucin = Cantidades
M D U L O 8
Punto de Equilibrio en $
= Cantidades
Precio de Venta
En el caso (a) el punto de equilibrio est expresado en cantidades de producto. Y en el caso (b) en montos de venta.
Ingreso total
Costo total
(cantidad vendida)
8.3.4. Capacidad a Desarrollar: OFRECE VENTAJAS ECONMICAS EN CONSIDERACIN A LOS COSTOS DE COMERCIALIZACIN A FIN DE LOGRAR POSESIONAMIENTO DEL PRODUCTO
Es el costo que posibilita el proceso de venta de los bienes o servicios a los clientes. Ejemplo:
Sueldos y cargas sociales del personal del rea comercial. Comisiones sobre ventas. Fletes, hasta el lugar de destino de la mercadera. Seguros por el transporte de mercadera. Promocin y Publicidad. Servicios tcnicos y garantas de post-ventas.
10
TAREAS
COSTO POR AO
M D U L O 8
U N I DA D D I D CT I C A
8.4
8.4.1. Capacidad a Desarrollar: DETERMINA EFICIENTEMENTE EL CUADRO DE LOS PRINCIPALES INDICADORES ECONMICOS Y FINANCIEROS SIN PROYECTO
Clculo de la rentabilidad neta gracias al Proyecto (Evaluacin Econmica y Financiera Incremental) Situacin actual de los ingresos y los costos (situacin sin proyecto): Ingresos actuales: El clculo de la rentabilidad neta en la situacin actual de los ingresos:
Mes/Detalle Cantidad que se vende Precio de venta Total Ingresos (a1) (multiplicar cantidad por precio)
Mes 1 y 2
Mes 3
Mes 4 y 5
Mes 6
Mes
Mes 12
11
Costos de produccin y comercializacin actuales: El clculo de la rentabilidad neta en la situacin actual de los costos sin proyecto:
Mes/Detalle
Costo total de produccin Costo total de post cosecha/post produccin (si corresponde) Costo total de procesamiento (si corresponde) Costo total de comercializacin Total Costos (a2) (sumar todos los costos)
Mes 1 y 2
Mes 3
Mes 4 y 5
Mes 6
Mes
Mes 12
M D U L O 8
8.4.2. Capacidad a Desarrollar: DETERMINA EFICIENTEMENTE EL CUADRO DE LOS PRINCIPALES INDICADORES ECONMICOS Y FINANCIEROS CON PROYECTO
Situacin futura de los ingresos y los costos, despus de recibida la capacitacin y asistencia tcnica con el proyecto (situacin con proyecto): Ingresos futuros:
Cantidad que se vender Precio de venta Total Ingresos (b1) (multiplicar cantidad por precio)
12
Costos de produccin y comercializacin futuros, del producto que se obtendr con el proyecto: Primer ao (2008) Mes / Detalle M1 Costo total de produccin Costo total de post cosecha/post produccin (si corresponde) Costo total de procesamiento (si corresponde) 4,000 M2 4,000 M3 4,000 M 4,000 M11 4,000 M12 4,000 Total ao 1 4,8024
M D U L O 8
ECONMICO
Situacin actual
Diferencia
BIBLIOGRAFA
1. Preparacin y Evaluacin de Proyectos AUTOR: Nassie Sapag Chair y Reinaldo Sapag Chair 2. Visiones Estratgicas Locales AUTOR: Atinchik S.A.C. 3. Inversiones y Financiamiento de Proyectos AUTOR: Jess Collazos 4. Globalizacin, Competencia y Cooperacin AUTOR: Guillermo Cerrn
13
CONTENI DOS
MDULO 8
Contenido Conceptual
Anlisis FODA, elaboracin del rbol de problemas y de objetivos, definicin y procedimiento para elaborar el Marco Lgico. Importancia de normas de calidad para la estandarizacin del producto y resultado del bien a mejorar, caractersticas del producto a ofrecer. Segmentacin, muestra, anlisis de resultados, mercado potencial, identificacin de principales competidores y proveedores. Anlisis de comercializacin, marketing, riesgos de la oferta demanda, canales de comercializacin, poltica de ventas y precios, diagnstico de investigacin de mercado, Flujo econmico y financiero sin proyecto, proyeccin de ingresos y costos con proyecto, estado de los resultados proyectados con proyecto, indicadores financieros, saldo comparativo de la situacin de entrada y salida. Flujograma del proceso (produccin, cosecha y post produccin y procesamiento).
Contenido Procedimental
Anlisis y discusin de rbol de problemas, de objetivos y Marco Lgico Exposiciones sobre normas de calidad para la estandarizacin del producto y resultado del bien a mejorar. Salida al campo para identificacin de mercado potencial, principales competidores y proveedores. Lectura de reforzamiento de temas. Anlisis de casos y situaciones sobre comercializacin, marketing, oferta, demanda. Exposiciones con diapositivas sobre Flujo econmico y financiero. Flujograma del proceso (produccin, cosecha, post produccin y procesamiento).
Contenido Actitudinal
Demuestra la situacin de entrada del agronegocio a producir. Predisposicin para aplicar la metodologa a seguir dentro de la matriz del Marco Lgico. Demuestra destreza en identificar el producto a ofertar. Toma de decisin para la toma de datos del flujograma. Es responsable frente a situaciones que determinan el proceso de produccin pisccola y eventos donde participa.
Programa de Capacitacin por Competencias en Piscicultura Tropical para Agentes de Extensin Rural en la Provincia de Chanchamayo - Junn
MDULO 9 ANEXOS
A N E XO
1
PRESENTACIN
M D U L O 9
La actividad pisccola en Selva Central, contando con escasas e interesantes iniciativas, an se encuentra en una etapa inicial. Esta estratgica regin cuenta con importantes recursos naturales para la actividad acucola en general y pisccola en particular; sin embargo, no viene aprovechando estas ventajas que en suma se constituyen en una valiosa oportunidad para la diversificacin de la produccin y el mejoramiento de la economa de sus pobladores.
El Subproyecto Programa de Capacitacin en Piscicultura Tropical para Agentes de Extensin Rural en la Provincia de Chanchamayo - Junn, que se ejecuta gracias a la alianza constituida por INCAGRO, CIED y el I.S.T.P Pichanaki, tiene como objetivo que los agricultores y piscicultores artesanales, . capacitados por agentes de extensin rural con competencias en piscicultura tropical, aprovechen oportunidades de desarrollo acucola. Lograr esto obviamente obliga el despliegue de grandes esfuerzos, entre ellos el que los productores y otros potenciales piscicultores cuenten con los servicios de asistencia tcnica correspondiente. Es decir, que la demanda por asistencia tcnica especializada en temas de piscicultura tropical, se empiece a cubrir, en tanto es una condicin bsica para la promocin y desarrollo de esta actividad.
Alcanzar este objetivo es el inicio de una promisoria alternativa productiva que tendr importantes impactos en la economa local, nutricin de la poblacin y la conservacin de los recursos ictiolgicos. Lneas abajo se presenta un apretado resumen del Sub Proyecto con la intencin de presentar el marco general de su orientacin y los objetivos que se han propuesto alcanzar. CADENA PRODUCTIVA RELACIONADA AL PROBLEMA CENTRAL DE LA PISCICULTURA EN SELVA CENTRAL La cadena productiva de peces nativos en Selva Central es an dbil. Bsicamente se eslabona a partir de los pescadores y piscicultores artesanales individuales que trasladan el producto a los demandantes y stos al consumidor final. A pesar de la gran demanda de pescado, la oferta no la satisface. En ese marco, la actividad econmica que requiere de servicios de extensin es la de produccin (cultivo) de peces. En tal sentido se propone capacitar a agentes de extensin rural, bajo el enfoque de capacitacin por competencias, que orienten su labor al fortalecimiento de las actividades econmicas de produccin y transformacin, as como capacitacin en las estrategias de comercializacin de los productores en los mercados locales, en perspectiva, al mercado regional y nacional. La asistencia tcnica que los agentes de extensin rural brindarn a los piscicultores se realizar en los aspectos de organizacin, instalacin y manejo de piscigranjas. CARACTERSTICAS DE LA POBLACIN CLIENTE DE LOS SERVICIOS DE EXTENSIN Los clientes de los servicios de extensin son pequeos productores pisccolas individuales en los distritos de la provincia de Chanchamayo, que vienen desarrollando la piscicultura con recursos propios procedentes de la actividad agrcola. El nivel tcnico que tienen actualmente es artesanal, con alevinos procedentes del Instituto de Investigaciones de la Amazona Peruana (IIAP) de Pucallpa, con una produccin promedio de 2-3 TM/ha de pescado fresco (paco y gamitana), con alimentacin a travs de subproductos de la zona, y con una densidad de 1 pez/m2. Es posible obtener hasta 5 TM anuales de pescado por hectrea de estanque. Muchos agricultores, con las mismas caractersticas socioeconmicas, tienen gran inters de incursionar en el cultivo de peces nativos, ya que ven en la acuicultura una posibilidad de asegurar el suministro de alimentos al diversificar sus cultivos.
Anexos
En lo que se refiere al aspecto nutricional de la poblacin cliente, especialmente la infantil, segn diversas fuentes consultadas, encontramos que la alimentacin no es balanceada, pues principalmente consumen carbohidratos, que slo aportan energa que no contribuyen a un adecuado crecimiento y desarrollo, consecuentemente existe un nivel elevado de desnutricin infantil. As, se tiene un aproximado de 3.15% de desnutricin aguda y un 38.2% de desnutricin crnica, la desnutricin global oscila aproximadamente en 15.32%. En torno al problema de la vivienda local, el 100% de las viviendas son de material rstico (techo de calamina y humiro, paredes de madera que los mismos pobladores extraen y habilitan a motosierra, tambin existen casas con paredes de ladrillo y en menor proporcin de carrizo o bamb. El piso generalmente es de tierra apisonada. La mayora de viviendas carece de servicios de agua y desage.
M D U L O 9
FUNDAMENTACIN DEL PROBLEMA CARACTERIZACIN DEL PROBLEMA Problema central a nivel de la poblacin objetivo: Agricultores y piscicultores artesanales de Chanchamayo desaprovechan las oportunidades de desarrollo acucola, actividad que podra generarles importantes ingresos econmicos y contribuir a la seguridad alimentaria de sus familias. Esto se expresa en una produccin artesanal de peces de slo 2-3 TM/ha de pescado fresco, pudiendo alcanzar una produccin de hasta 5 TM/ha si emplea tcnicas de cultivo de peces cuya eficacia ya ha sido demostrada en varias experiencias en la Amazona. La poblacin objetivo desarrolla la actividad de acuicultura a un nivel artesanal, sin una tecnologa adecuada al sistema productivo, ya que no cuenta con un paquete tecnolgico definido para selva central y no cuenta con agentes de extensin especializados en esta temtica.
Causas del problema vinculadas con el desarrollo de capacidades:
Organismos de extensin agropecuaria incorporan dbilmente la acuicultura en sus programas.
Agentes de extensin rural con escasas competencias para capacitar en acuicultura a agricultores y piscicultores artesanales.
Desinformacin sobre las posibilidades y ventajas de la acuicultura. Las instituciones de educacin superior (universidades e Institutos) con sede en Selva Central, no cuentan con facultades de Pesquera con especialidad en Acuicultura; por tanto no se est formando profesionales ni tcnicos con este perfil para poder desarrollar los servicios de extensin rural e investigacin. Esta situacin reproduce o mantiene el vaco en materia de extensin tcnica especializada, por lo tanto la demanda de capacitacin tcnica no es satisfecha. Situacin de la oferta y de la demanda de servicios de extensin que inciden en el problema: En el mbito del Sub Proyecto no encontramos oferta de servicios de capacitacin dirigidos a agentes extensin en piscicultura tropical por cuanto los centros de educacin superior (universidades e institutos tecnolgicos)no cuentan con especializaciones en esta rea. La oferta se circunscribe a la presencia de algunos profesionales que laboran en el Programa de Desarrollo Alternativo Pozuzo Palcazu (PRODAPP) cuyo accionar se localiza en los mbitos de las Regiones Pasco (Ciudad Constitucin, Izcozacin, Pozuzo) y Hunuco (Yuyapichis, Puerto Inca y Codo de Pozuzo). Asimismo, se desarrollan eventuales cursos de capacitacin organizados por las municipalidades de la zona, que carecen de un plan capacitacin continua dirigido a agentes de extensin y piscicultores. La demanda de los servicios de extensin en acuicultura (capacitacin y asistencia tcnica) es creciente, como consecuencia de que muchos agricultores ven en la actividad pisccola una oportunidad de diversificar sus cultivos y crianzas, mejorando sus ingresos familiares aprovechando los recursos hdricos y excedentes de la produccin frutcola de sus fincas.
Anexos
Ante la dbil oferta de servicios de capacitacin y asistencia tcnica de los agricultores y piscicultores artesanales, para la produccin de peces amaznicos, el establecimiento de un Programa de Capacitacin a agentes de extensin rural en acuacultura permitir satisfacer la demanda de servicios tcnicos.
Efectos:
Perdida de oportunidades para el desarrollo de la actividad acucola. El no aprovechamiento de los recursos hdricos y la diversidad hidrobiolgica. Baja rentabilidad de la actividad acucola conducida artesanalmente Bajos ingresos econmicos per cpita. Dbil desarrollo de tecnologas adecuadas a las condiciones de la zona. Depredacin de los recursos ictiolgicos.
M D U L O 9
Estos efectos redundan en el mantenimiento de la situacin de escasos ingresos, bajos niveles de vida, migracin de jvenes por falta de oportunidades. En resumen, la reproduccin de la pobreza y el mantenimiento de formas tradicionales en las actividades econmicas de Selva Central.
COMPETENCIA A DESARROLLAR EN LOS AGENTES DE EXTENSIN Y EN LA POBLACIN OBJETIVO Algunas definiciones previas de competencia laboral: La construccin social de aprendizajes significativos y tiles para el desempeo productivo en una situacin real de trabajo que se obtiene no solo a travs de la instruccin, sino tambin y en gran medida mediante el aprendizaje por experiencia en situaciones concretas de trabajo. (Organizacin Internacional del Trabajo OIT, Ducci, 1997).
La capacidad para actuar con eficiencia, eficacia y satisfaccin sobre algn aspecto de la realidad personal, social, natural o simblica . Cada competencia es as entendida como la integracin de tres tipos de saberes: conceptual (saber), procedimental (saber hacer) y actitudinal (ser). Son aprendizajes integradores que involucran la reflexin sobre el propio proceso de aprendizaje (metacognicin). (Pinto, 1999).
Caractersticas personales (conocimiento, habilidades y actitudes) que llevan a desempeos adaptativos en ambientes significativos. (Masterpasqua, 1991).
Un conjunto identificable y evaluable de conocimientos, actitudes, valores y habilidades relacionados entre s que permiten desempeos satisfactorios en situaciones reales de trabajo, segn estndares utilizados en el rea ocupacional. (Consejo Federal deCultura y Educacin de Argentina).
La operacionalizacin (mise en oeuvre), en situacin profesional, de capacidades que permiten ejercer convenientemente una funcin o una actividad. (AFNOR, 1996). La aptitud de un individuo para desempear una misma funcin productiva en diferentes contextos y con base en los requerimientos de calidad esperados por el sector productivo. Esta aptitud se logra con la adquisicin y desarrollo de conocimientos, habilidades y capacidades que son expresadas en el saber, el hacer y el saber hacer. (Conocer,1997). La capacidad real para lograr un objetivo o un resultado en un contexto dado. (Cinterfor/OIT, 1995).
La capacidad real del individuo para abordar todas las tareas que componen un lugar de trabajo (workplace). Los cambios... nos obligan a focalizar ms en las potencialidades del individuo para movilizar sus capacidades y desarrollar su potencial en concreto y desarrollar situaciones laborales. (Moore, 1994).
La competencia laboral es la habilidad para desempearse conforme a los estndares requeridos en el empleo, a travs de un rango amplio de circunstancias y para responder a demandas cambiantes. (IHCD, 1998)
La condicin de consenso impone una nocin de competencia que no puede ser tcnica pues el acuerdo de los actores sociales, difcilmente se sostiene si es producto de una pura manipulacin instrumental . ...una competencia es una accin social. (Rojas, 1999).
Anexos
Competencias a desarrollar en los agentes de extensin y, a travs de ellos, en la poblacin objetivo para superar el problema y sus causas relacionadas: Los futuros agentes de extensin sern formados en base a los fundamentos de un sistema integral de produccin sostenida, articulando este subsistema acucola con los otros subsistemas agropecuarios y forestales, a fin de dar un mnimo de subvencin al sistema y por ende generar el autoabastecimiento en base al reciclaje dentro del sistema. Por ende la concepcin de los agentes de extensin ser, desde un punto de vista holstico, con un manejo integral y uso racional de los recursos naturales en armona con el medio ambiente. La formacin de los agentes de cambio, en base a estos fundamentos anteriormente citados, ser acompaada de una formacin tcnica sustentada en un paquete tecnolgico definido para Selva Central, ya sea a nivel extensivo, semi intensivo o intensivo, de acuerdo a cada caso del grupo meta a donde va destinada la transferencia de tecnologa. Se busca contar con extensionistas que posean capacidades para brindar asistencia tcnica y transmitir tecnologas adecuadas hacia los productores, que manejen los procesos de post cosecha, promuevan la organizacin de los productores, para mejorar su capacidad de gestin empresarial y negociacin en el mercado, posibilitando nuevos y mejores canales de comercializacin.
Los extensionistas debern contar con suficiencia en produccin de alimento para peces y alevinos, crianza de alevinos (transporte y siembra, proceso de crianza y cosecha); comercializacin de productos acucolas. Conocimiento acerca de los mercados actuales y potenciales, estrategias de comercializacin, incorporar productos con valor agregado, favorecer la participacin en ferias locales, regionales y nacionales. La capacitacin a los extensionistas deber de ser pues integral y no limitarse a los aspectos biotcnicos de la
M D U L O 9
piscicultura: un extensionismo aplicado al desarrollo agropecuario, promover el entrenamiento de los productores y su capacitacin para que posteriormente estos puedan replicar y difundir los conocimientos adquiridos. JUSTIFICACIN DE LA PROPUESTA La Selva Central dispone de abundante recurso hdrico (ros, espejos de agua, etc.); sin embargo, estos no estn siendo aprovechados adecuadamente; se suma a esta ventaja comparativa las temperaturas apropiadas durante la mayor parte del ao y la rpida adaptacin de especies nativas de alto valor comercial como el paco, Gamitana y otros, que pueden ser criadas en cautiverio con mucho xito. El costo de implementacin de estanques o represas, en terrenos relativamente econmicos, hacen de la piscicultura una alternativa de produccin de protena de origen animal con un gran futuro. Pese a las ventajas comparativas de Selva Central, no se cuenta con la oferta de servicios de extensin tecnolgica que conviertan a la piscicultura en una actividad econmicamente rentable. Se reportan experiencias interesantes en lugares de caractersticas similares a Selva Central, donde se han experimentado con excelentes resultados, por ejemplo, la crianza de hbridos entre la gamitana y el paco (pacotana), o la mejora de rendimiento en base al uso de hormonas de origen humano.
JERARQUA DE OBJETIVOS Finalidad Contribuir a superar la actividad agropecuaria predominantemente de subsistencia, dinamizando nuevas cadenas productivas de productos promisorios en la provincia de Chanchamayo Propsito Agricultoresy piscicultores artesanales, capacitados por agentes de extensin rural con competencias en piscicultura tropical, aprovechan oportunidades de desarrollo acucola
Anexos
Componente 1 Instituciones pblicas y privadas incrementan la promocin del cultivo de peces tropicales con criterios de sostenibilidad. Componente 2 Agentes de Extensin rural cuentan con competencias suficientes para capacitar en piscicultura tropical a agricultores y piscicultores artesanales. Componente 3
I.S.T.P ."Pichanaki" y CIED cuentan con recursos humanos y materiales para promover la capacitacin de agentes de extensin rural en piscicultura tropical.
M D U L O 9
CRITERIOS DE EVALUACIN DE DESEMPEO Los agentes de extensin rural capacitados alcanzarn en su desempeo en el campo los siguientes resultados: Conducen piscigranjas con criterios de competitividad. Brindan servicios de capacitacin y asistencia tcnica en construccin de estanques para produccin y manejo de peces amaznicos. Disminuyen sus costos de extensin, empleando tcnicas efectivas de capacitacin en campo, mejorando sus ingresos. Se relacionan horizontalmente con la poblacin beneficiaria, lo que contribuye a la eficacia de su labor de extensin. Manejan tcnicas de educacin de adultos con enfoque de interculturalidad, por lo que se relacionan con facilidad con poblaciones colonas de sierra y nativas. Se involucran en propuestas y proyectos de desarrollo, que ejecutan los gobiernos locales, impulsando y proponiendo actividades relacionadas a la acuicultura.
A N E XO
P iscicultura rural: una experiencia de desarrollo en la Amazonia boliviana Edicin a cargo de Elisa Canal, Centro de Estudios Amaznicos - CEAM
CONTEXTO GENERAL La cra de peces y otros organismos acuticos es el sector de produccin de alimentos que presenta la tasa de crecimiento mundial ms elevada. La expansin del sector responde a la creciente demanda de carne de pescado y al descenso de la industria pesquera extractiva. La mayor parte de la produccin acucola proviene de la acuicultura rural a pequea escala (ARPE), practicada por familias de escasos recursos en regiones con dficit alimentario, en particular en el continente asitico. La importancia de la ARPE en Asia parece favorecer la tesis de que la cra de peces y otros organismos acuticos es una actividad que beneficia al pequeo productor y cuya promocin representa una estrategia eficaz para luchar contra la pobreza en aquellas regiones donde las condiciones ambientales son favorables.
1 En este Anexo presentamos un ajustadsimo resumen del citado libro. Se han realizado algunas modificaciones a la redaccin con fines de mejor compresin en nuestro medio. Cabe destacar que las similitudes entre el desarrollo de la piscicultura tropical en Bolivia y en el Per, hacen de este libro un referente valioso para la zona de Selva Central.
Anexos
En este contexto es importante revisar la breve historia de la piscicultura amaznica e identificar las oportunidades y retos que afronta su desarrollo, as como su potencial para contribuir a la seguridad alimentaria y econmica del pequeo productor. Por un lado, se debe subrayar la importancia de que las iniciativas de promocin de la piscicultura adopten un enfoque de cadena productiva. Ms all de la fase de engorde de pescado, es fundamental que cualquier proyecto de extensin de la piscicultura contemple el acceso del pequeo productor a los mercados de insumos y servicios asociados, as como canales de comercializacin para la carne de pescado de vivero. Por otro lado, el desarrollo de la piscicultura dirigido a familias de escasos recursos en la Amazonia rural tiene que darse desde la formacin de los recursos humanos y la dotacin de infraestructuras para la piscicultura, hasta la consolidacin de un mercado local de insumos y servicios asociados y el fortalecimiento del capital organizativo necesarios para la sostenibilidad de la empresa productiva. Pese al xito de la ARPE para generar ingresos en el caso del pequeo productor en Asia, las iniciativas de promover este tipo de acuicultura en regiones donde no es tradicional, incluida Amrica Latina, han sido pocas y no siempre exitosas. El estancamiento de la ARPE en Amrica Latina en comparacin con el continente asitico se ha atribuido a factores de nivel macro, como polticas gubernamentales poco favorables, la falta de acceso a crditos y la incapacidad institucional para asegurar la continuidad de las intervenciones; y a otros de nivel micro, como la promocin de tecnologas poco sensibles a la realidad socioeconmica del lugar y la falta de capital humano y de conocimiento indgena sobre la propagacin y el cultivo de animales acuticos. No obstante y a pesar de estas limitaciones, en la cuenca amaznica, una de las regiones del mundo de mayor riqueza y diversidad acutica, la acuicultura continental est cobrando relevancia, as como el papel de la ARPE como instrumento de reduccin de la pobreza.
M D U L O 9
Aunque la piscicultura es un sector relativamente nuevo en la Amazonia, en los ltimos aos ha generado crecientes expectativas como una alternativa de bajo impacto ambiental, capaz de contribuir significativamente a la seguridad alimentaria y el desarrollo econmico del pequeo productor indgena y campesino. El planteamiento del que parten sus promotores es el siguiente: los pueblos de la regin amaznica tienen tradicin de comer pescado, pero el acceso a su fuente tradicional, la pesca, se ve disminuida por el sistema de tenencia de la tierra, la creciente presin pesquera y malas prcticas agrcolas y forestales. El xito de la ARPE en otros pases, en particular en el continente asitico, parece favorecer la tesis de que la piscicultura es una actividad capaz de mitigar la pobreza. Sin embargo, existen pocos estudios que documenten el impacto de las iniciativas de la ARPE en los pases amaznicos. Si examinamos ms de cerca la experiencia de la ARPE ya concluidos, advertimos que la principal causa de abandono de la acuicultura es la dificultad para acceder a los insumos necesarios, en particular los alevines. En algunos proyectos slo se ha contemplado la adquisicin de alevines procedentes del exterior u otras zonas, su siembra y el seguimiento de un ciclo de cra, sin considerar que los mercados de insumos necesarios para continuar con la actividad pueden hallarse a cientos de kilmetros del vivero del productor. Otro problema recurrente ha sido la falta de tcnicos en piscicultura con experiencia para disear y desarrollar las intervenciones.
Anexos
En cambio, otras iniciativas de promocin de la ARPE que han adoptado un enfoque de cadena productiva parecen haber logrado un mayor impacto. Estos proyectos han primado la necesidad de asegurar el acceso de los pequeos productores a los mercados de inputs y outputs mediante una, o ms, de las siguientes estrategias: La promocin de la ARPE en lugares donde ya existe un mercado consolidado de insumos y servicios para la piscicultura. La creacin de un mercado nuevo de insumos para la acuicultura y canales de comercializacin. El fortalecimiento de las organizaciones de productores, a travs de las cuales canalizar insumos y servicios para la actividad.
M D U L O 9
PRINCIPALES PROBLEMAS A ENFRENTAR En general, los beneficiarios y ex-beneficiarios de proyectos de ARPE manifiestan tener inters en vender una parte importante de la produccin y opinan que los proyectos de fomento deberan fortalecer el enfoque comercial del cultivo de peces y promover mayor superficie de cra por familia. Asimismo, el cultivo de peces se presenta como una alternativa interesante para contrarrestar el descenso de la caza y la pesca a raz del crecimiento demogrfico y la gradual transformacin del medio, proporcionando una fuente de protena animal a familias de escasos recursos. Sin embargo, la piscicultura es una actividad nueva en la regin amaznica y su desarrollo afronta importantes desafos.
PRINCIPALES PROBLEMAS QUE AFRONTAN LOS PISCICULTORES AMAZNICOS Privados (%) 24 12 2 28 9 4 0 5 1 15 Total 100 Beneficiarios (%) 10 8 0 16 38 2 10 3 0 13 100 Ex - Beneficiarios (%) 44 23 0 8 10 13 2 0 0 0 100
Problemas Internos (N=382) Difcil acceso a la informacin Difcil acceso a insumos Difcil acceso al mercado Infraestructuras inadecuadas Falta de capital No rentable Problemas organizativos Robo Otros Ninguno
Anexos
Valoracin de distintos grupos de actores acerca de las principales oportunidades y retos que enfrenta la piscicultura
Oportunidades Problemas
Actores
Abundancia y diversidad de recursos ictiolgicos.Creciente demanda para productos de la acuicultura. Incorporacin de la acuicultura como especialidad en las universidades. Creciente inters de las prefecturas o los municipios y de las asociaciones de productores en desarrollar el sector. Inters de la cooperacin internacional en desarrollar el sector.
Inestabilidad poltica. Discontinuidad del personal y los programas. Marco legal anacrnico. Poca coordinacin entre gobiernos nacional y departamental y entre prefecturas. Centralizacin del CIDAB. La regin amaznica no es prioritaria. Competencias institucionales poco claras. Solapamiento de funciones. Falta de capital humano y tcnicos para el sector.
Participacin de los centros de investigacin universitarios en el mercado de inputs para la piscicultura y la provisin de asesoramiento tcnico. Mayor inters de los estudiantes en la rama de acuicultura.
Falta de presupuesto para la investigacin y la difusin. Falta de tcnicos especializados en gestin de recursos pesqueros y acuicultura. Inexistencia de un ente aglutinante. Aislamiento de los centros de investigacin.
Inexistencia de brazo operativo y financiamiento para la puesta en marcha de polticas ministeriales. Hermetismo de las universidades y centros de investigacin. Recelo y desconfianza entre productores.
Incremento presupuestario de las prefecturas para el desarrollo productivo a travs de nuevo impuesto IDH. Mayor participacin del gobierno en iniciativas de fomento de la piscicultura tropical a travs del SIBTA. Canalizacin de recursos a travs de asociaciones de piscicultura.
Crecimiento exponencial del sector y de la demanda de insumos y servicios asociados. Introduccin y desarrollo de tecnologas para la produccin de alevines y alimento balanceado en el oriente del pas.
Dificultad del sector privado de competir con hatcherys subvencionados. Dificultad de competir con importadores de alevines y pienso. Inexistencia de polticas de fomento. Infraestructura viaria y energtica insuficiente.
Produccin Piscicultores
Condiciones ambientales y climticas favorables para la piscicultura. Compatibilidad con actividades agropecuarias existentes. Alto valor de mercado de la carne de pescado. Expansin y diversificacin del mercado de insumos y servicios asociados a la piscicultura
Difcil acceso a informacin. Falta de tcnicos especializados. Hermetismo de las universidades y centros de investigacin. Difcil acceso a insumos y servicios asociados. Centralizacin de los mercados de inputs en Santa Cruz y Trinidad. Caractersticas y estacionalidad del mercado para la carne de pescado. Inexistencia de polticas de fomento y crdito.
Anexos
Creciente inters y demanda de pequeos productores para proyectos de ARPE. Creciente inters y participacin del SIBTA y las prefecturas en iniciativas de fomento. Crecimiento y fortalecimiento de asociaciones de piscicultores.
Aislamiento de las ONG. Falta de coordinacin entre ONG. Falta de coordinacin con el gobierno. Ausencia del enfoque de cadena productiva en los proyectos de ARPE . Escasa integracin en el mercado. Problemas organizativos en proyectos comunales. Falta de capital humano y tcnicos para el sector.
8
9
M D U L O
Investigacin, formacin y extensin Una de las principales limitaciones para el desarrollo de la piscicultura tropical sigue siendo la falta de tcnicos especializados en reproduccin artificial y cultivo de peces. Las universidades nacionales en selva no ofrecen la especializacin en piscicultura, aunque son varios los centros que imparten cursos o asignaturas optativas en las carreras de agronoma y veterinaria. Los servicios de extensin para productores son prcticamente inexistentes. En la regin amaznica, los servicios de extensin e iniciativas de fomento de la piscicultura son promovidas, en su mayora, por la cooperacin internacional a travs de las ONG locales o las universidades. El sector privado tambin cumple una funcin importante en la difusin de informacin a travs de consultores especializados y, de modo ms general, a travs de los distribuidores de alevines, alimento balanceado y equipos, quienes actan indirectamente como extensionistas en el proceso de compraventa. El productor mediano se encuentra particularmente en una situacin de desventaja, Puesto que no existen crditos de fomento y tampoco tiene acceso a los proyectos. Asesoramiento tcnico Las familias, grupos o comunidades rurales que se incorporan a una actividad innovadora como la piscicultura requieren, aparte de una capacitacin inicial, un seguimiento y asesoramiento tcnico durante el primer ao de cra de peces. Por otro lado, las comunidades que ya tienen una cierta experiencia en piscicultura, si bien no necesitan seguimiento, en ciertos momentos s pueden requerir la opinin de un tcnico especialista.
M D U L O 9
BREVE EVALUACIN DE LECCIONES APRENDIDAS En un momento de grandes expectativas para la piscicultura, es importante evaluar las oportunidades y retos que sta afronta, y reflexionar sobre los xitos y fracasos de los proyectos de fomento en el pasado; y en particular, con respecto al acceso al mercado y al capital humano necesarios, y el enfoque productivo y el sistema organizativo propuestos.
Los problemas para acceder a los mercados de insumos y canales de comercializacin de la piscicultura, as como al capital humano necesario para su desarrollo, son cuestiones que ningn proyecto puede, ni debe, solucionar de manera individual y aislada. Al contrario, son cuestiones que han de tratarse a escala nacional y departamental, y en las que es imprescindible que participen las ONG, el Ministerio, los gobiernos locales y regionales, las universidades y el sector privado. Es importante buscar mayor colaboracin entre los distintos actores, a fin de establecer sinergias, y consensuar una estrategia comn para el desarrollo de la piscicultura amaznica en torno a los siguientes temas:
Cmo asegurar el acceso del productor a los mercados de insumos y servicios para la acuicultura? Conviene descentralizar la produccin de alevines y pienso, y desarrollar canales de comercializacin en provincias alejadas, o, por el contrario, es mejor centralizar la produccin de carne de pescado? Conviene fomentar un mercado de insumos y servicios para la piscicultura nacional o consolidar canales de importacin? Cmo formar el capital humano necesario para desarrollar el sector y garantizar que la informacin llegue al pequeo productor? Qu papel deberan tener los centros de investigacin subvencionados en el mercado de bienes y servicios para la piscicultura? Qu sistemas de cultivo deberamos promover? Con qu especies? Con qu grado de integracin al mercado? Con qu sistema organizativo?
Es la piscicultura una actividad accesible para los ms pobres o para los menos pobres? Es viable una ARPE dirigida exclusivamente a la seguridad alimentaria en regiones poco integradas en el mercado?
Anexos
ASPECTOS ORGANIZATIVOS DE LA CRA DE PECES Piscicultura comunal La piscicultura comunal comprende aquellos casos en que los viveros son de propiedad colectiva y todas las familias que habitan de manera permanente en la comunidad participan en su gestin y sus ganancias. Las ventajas de la piscicultura comunal son numerosas: hace posible el acceso de las familias ms desfavorecidas a la actividad, permite canalizar recursos para la construccin o ampliacin de viveros, facilita el acceso de los productores a los insumos necesarios y a los canales de comercializacin de pescado y, finalmente, permite fortalecer la capacidad organizativa de las comunidades. De todos modos, el xito de las empresas comunales est condicionado por el tamao de la comunidad, su capacidad organizativa y el grado de cohesin existente entre familias. Piscicultura grupal La gestin de viveros por grupos de entre cinco y diez familias es una alternativa interesante. Con grupos ms pequeos se facilita la coordinacin entre socios y, al mismo tiempo, se conservan muchas de las ventajas del sistema comunal, como facilitar el acceso del productor al capital y los insumos necesarios para iniciar la actividad pisccola. Piscicultura familiar
La mayora de las actividades productivas en las comunidades se organizan alrededor del ncleo familiar. El inters en la piscicultura familiar es particularmente patente en algunas comunidades donde el asociacionismo en torno a actividades productivas es poco comn. La piscicultura familiar se ve limitada, sin embargo, por la dificultad que afronta el pequeo productor para costear la inversin que requiere la construccin y/o adecuacin de viveros.
M D U L O 9
El distinto grado de xito alcanzado en las iniciativas de produccin colectiva entre las diferentes comunidades y territorios despierta numerosas incgnitas acerca del marco institucional y el capital social que requieren. Los problemas organizativos son la principal causa de abandono de la piscicultura con los sistemas comunal y grupal. Entender el funcionamiento y la dinmica de los grupos de piscicultores es fundamental para consolidar estrategias de trabajo efectivas.
ESTRATEGIA DE ORGANIZACIN Todos juntos. En algunas comunidades se renen regularmente todos los socios para participar de forma conjunta en la preparacin del alimento balanceado para peces. Cada socio hace su aportacin en productos y stos son procesados conjuntamente. Este sistema tiene la ventaja de que todos los socios participan en la supervisin de las aportaciones y el trabajo de los dems, reduciendo el temor al oportunismo: Nosotros preferimos todos juntos; si lo hacemos por turnos puede que algn socio falle y no haya seguimiento. Sin embargo, cuando se trata de grupos grandes (ms de 6 socios) este sistema suele ser poco efectivo, ya que cuesta reunir a todos los socios y coordinar el trabajo.
Juntos pero separados. Para agilizar el trabajo algunos grupos de piscicultores han optado porque cada familia procese sus propios productos, pero siempre bajo la supervisin del tcnico y/o algn otro asociado:
Al principio era todo entre todos, y no funcionaba bien porque unos trabajaban y otros no. Entonces decidimos que cada uno haga lo suyo. Nos juntamos todos el da de la hechura (preparacin del alimento balanceado), as hay supervisin, cada socio entrega su aporte y cuando termina se puede marchar. As no hay mirones ni hay que esperar, porque de moledora solamente hay una.
Por subgrupos. A menudo, cuando en la gestin del vivero participan muchas familias o la piscicultura se practica a escala comunal, el grupo se divide en subgrupos (por zonas o vnculos de parentesco) para elaborar el balanceado para peces: El ao pasado se hizo el grupo en conjunto, se citaba a toditos los socios para la hechura. Este ao es diferente: nos dividimos en tres grupos ms chicos, por zonas, para que sea ms fcil reunirse, y nos turnamos, para que toditos participen en el trabajo. Es mejor as.
Fraccionar los grupos grandes parece una manera eficaz de facilitar el trabajo y optimizar el tiempo. Sin embargo, en algunos casos ha conducido a la desintegracin del grupo, al generarse desconfianza entre los diversos subgrupos.
Anexos
10
Por familias. Por ltimo, algunas comunidades han optado por turnarse el trabajo entre familias socias: Primeramente era todos en grupo, pero no funcion porque unos no venan o no trabajaban igual, y adems slo haba una mquina. Luego se decidi hacer el alimento por familia, as funcion mejor. Todos los socios aportan sus productos a la familia que le toca hacer el alimento, y as nos turnamos en la hechura. Sin embargo, este sistema puede generar el mismo problema que en el caso anterior: al no haber un control colectivo de las aportaciones y el trabajo, algunas personas sospechan que el socio vecino no aporta o trabaja lo suficiente.
Reparto de los beneficios. Independientemente del sistema organizativo adoptado para la gestin de los viveros, casi todos los grupos de piscicultores han optado por dividir la cosecha por partes iguales entre socios. En algunos casos el reparto de la cosecha ha generado malestar entre aquellos socios que consideraban haber aportado ms tiempo e insumos para la cra que otros; en consecuencia, se ha intentado instaurar sistemas de reparto de los beneficios en funcin de la inversin realizada por cada familia. Sin embargo, la mayora de los productores creen que los sistemas de distribucin de los beneficios en funcin de lo que ha aportado cada socio son problemticos, y que lo que conviene es buscar mecanismos de control colectivo para que todos los socios aporten equitativamente desde un principio: La primera cosecha fue todos por igual. La segunda cosecha se hizo en funcin de los aportes, pero fue un problema porque alguno se enoj porque llev poco. Este ao lo pensamos repartir todos por igual, no queremos que unos tengan ms y otros menos porque la gente se enoja. Si uno no trabaja mejor, es sacarlo del grupo noms, pero al final es mejor que todos saquen de a igual.
Tamao ideal del grupo. Segn los productores, un factor importante para el xito de la actividad pisccola es el tamao del grupo. Cuanto mayor es el grupo ms difcil se torna la coordinacin: Ya hemos visto que cuando se es poquitos hay mejor coordinacin. Si somos muchos a veces no se trabaja parejo. Aqu hemos trabajado en grupos de hasta veinticinco personas y de veinticinco terminan trabajando seis.
M D U L O 9
El tamao ideal del grupo de trabajo, segn la mayora de piscicultores, es de 5 o 6 socios: As se trabaja parejo, se coordina bien y no cuesta, y si uno falla siempre hay reemplazo. Aquellas comunidades que practican la piscicultura con pienso comercial consideran que el tamao del grupo no es un problema, puesto que con este sistema la inversin en mano de obra es pequea y la coordinacin entre socios ms sencilla. Impacto sobre el resto de la comunidad Son pocos los casos en que todos los miembros de la comunidad practican la piscicultura comunal. En la mayora de las comunidades existen familias no piscicultoras. Estas familias suelen ser reacias a trabajar en asociacin con otras personas y por eso no tienen inters en participar en la piscicultura grupal. Por otro lado, consideran que el elevado coste de construccin de los viveros limita su acceso a la piscicultura familiar. Cabe sealar, sin embargo, que en varias comunidades han surgido problemas entre los grupos de piscicultores y el resto de las familias, sobre todo en relacin con el uso de aguadas comunales y el robo de pescado. Los piscicultores opinan que es importante involucrar a las autoridades comunales para solucionar el problema del robo por parte de miembros de la comunidad. Tambin creen que habra que mejorar los cercos de proteccin y, en el futuro, construir los viveros ms cerca de las viviendas, para protegerlos de animales nocivos y personas ajenas. Qu estrategias organizativas son ms favorables?
No existe un nico sistema de organizacin del trabajo para gestionar los viveros que sea adecuado para todos los casos: las estrategias organizativas deben desarrollarse y moldearse en funcin de la realidad de cada comunidad y territorio. En varias zonas muchas familias estn interesadas en consolidar la cra de peces familiar; sin embargo, la asociacin entre familias para iniciar empresas productivas sigue siendo un elemento clave no slo para desarrollar la piscicultura, sino tambin cualquier actividad lucrativa con capacidad de crecimiento y, en ltima instancia, para la emancipacin econmica de las comunidades.
Anexos
11
De las experiencias de piscicultura grupal aprendemos que el xito de la gestin colectiva de viveros est condicionado por un abanico de factores a menudo especficos de cada colectivo, desde su historia hasta el papel de un lder o el tamao y grado de homogeneidad del grupo. Sin embargo, el anlisis de la evolucin de los grupos de piscicultores revela dos tendencias: la preferencia por los grupos pequeos, de unos cinco o seis socios, y la predileccin por la asociacin entre familias con vnculo de parentesco.
Si partimos de la premisa de que la asociacin entre familias para conformar empresas productivas es importante para asegurar el acceso del productor de escasos recursos a los insumos necesarios y los mercados asociados, una estrategia acertada podra ser la promocin de sistemas productivos en torno a pequeos grupos familiares.
M D U L O 9
2. La productividad de la piscicultura amaznica tiende a aumentar, en gran medida debido a la sustitucin de una alimentacin suplementaria para peces de produccin casera por balanceado comercial de calidad. Paralelamente, la expansin del mercado de insumos y servicios para la piscicultura y el creciente inters en promover la cra de peces como instrumento para reducir la pobreza en el marco de programas de desarrollo rural, han permitido la gradual incursin del pequeo productor amaznico en el sector Pisccola.
3. Los defensores de la piscicultura como complemento a la seguridad alimentaria y econmica del pequeo productor amaznico sostienen que en la regin existe una fuerte tradicin de comer pescado; no obstante, su fuente tradicional, la pesca, se ve amenazada por la creciente presin pesquera, la contaminacin de la red hdrica, que limita el acceso a muchos cuerpos de agua.
4. No todas las iniciativas de promocin de la piscicultura rural han concluido con un balance positivo. Un problema recurrente ha sido la falta de continuidad de la actividad pisccola una vez retirado el apoyo externo al pequeo productor. Segn los productores, esta falta de continuidad es debida, por orden de importancia, a la dificultad de acceder a informacin, alevines y pienso; a problemas tcnicos e infraestructuras deficientes a causa de la falta de asesoramiento durante el proyecto; al descontento con el enfoque y las dimensiones del proyecto, y a incompatibilidades con los sistemas de produccin propuestos.
5. En este contexto, no se puede plantear la extensin de la piscicultura en comunidades indgenas y campesinas del rea rural como la mera dotacin de infraestructuras para la cra de peces. Es necesario destacar la importancia de que las iniciativas de extensin de la piscicultura rural adopten un enfoque de cadena productiva, contemplando, ms all de la construccin de viveros, la formacin de los recursos humanos, la consolidacin de un mercado local de insumos y servicios asociados y el fortalecimiento del capital organizativo necesarios para la sostenibilidad de la empresa productiva una vez retirada la institucin de apoyo.
Anexos
12
6. Es importante trabajar para facilitar el acceso de los productores al mercado y consolidar estrategias productivas con potencial de crecimiento. La cra de peces con alimentacin casera ha obtenido resultados atractivos en las comunidades, aunque ofrece pocas posibilidades para la ampliacin de viveros y el crecimiento de la empresa productiva. El anlisis de rentabilidad de la piscicultura refleja que una pequea mejora en la calidad del alimento suplementario suministrado conlleva un aumento sustancial del rendimiento de la actividad. Los sistemas mixto y comercial, donde los peces se engordan parcial o totalmente con balanceado comercial rico en protenas de origen vegetal, representan una alternativa real a la venta de fuerza de trabajo como principal fuente de ingresos en efectivo. El valor de la mano de obra para la piscicultura con estos sistemas es de dos a cuatro veces superior al valor del jornal de un campesino en el mercado laboral local. 7. Independientemente de la estrategia organizativa que se adopte para la gestin de viveros, el desarrollo de la piscicultura en comunidades indgenas y campesinas estar condicionado por la capacidad de los piscicultores para organizarse alrededor de intereses comunes y consolidar una red o estructura asociativa que facilite el acceso de los productores locales al mercado de insumos y servicios asociados y a los canales de comercializacin para el pescado de cra. Es importante que quienes trabajamos en iniciativas de fomento de la piscicultura rural lo hagamos en esta lnea, conscientes de que la formacin del capital humano y organizativo del pequeo piscicultor amaznico es igual de importante o ms que la dotacin de viveros para la consolidacin del sector. 8. Se debe hacer hincapi en la necesidad de buscar mayor colaboracin entre todos aquellos que participamos en el desarrollo y la extensin de la piscicultura amaznica, a fin de establecer sinergias y facilitar el flujo de informacin. Uno de los principales problemas que identifican los piscicultores amaznicos es la falta de una poltica clara para el sector y el hermetismo y aislamiento de los distintos actores en el escenario nacional. Temas como el acceso del pequeo productor amaznico al mercado de insumos y servicios para la piscicultura o la formacin del capital humano que requiere la expansin del sector son cuestiones que ningn proyecto o institucin puede abordar de manera individual y aislada.
M D U L O 9
A N E XO
3
Justificacin
FORO PROVINCIAL
RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA PISCICULTURA TROPICAL PARA EL DESARROLLO LOCAL La Merced, 12 de noviembre de 2008
El pescado es una de las fuentes ms baratas e importantes de protenas de origen animal, disponible para el consumo humano. En tal razn, la piscicultura est llamada a jugar un rol importante en Selva Central no slo por la gran cantidad de espejos y cursos de agua, sino tambin por las especies nativas e introducidas que fcilmente se adaptan en la zona. Un aspecto importante es que esta actividad econmica permite utilizar reas de escaso o nulo valor para otras actividades, pero que con un buen manejo se hacen rentables; esto, sumado al incremento de la demanda por protena de pescado brinda condiciones favorables para desarrollar la piscicultura como una alternativa dirigida a que las familias rurales puedan disponer de peces para su alimentacin e incursionar en una actividad econmica promisoria y altamente rentable. Otro aspecto importantes que impulsa el cultivo de peces tropicales es su complementariedad con otras actividades de produccin: se asocia con la cra de animales menores (cerdos, aves, etc.), ganadera o con actividades agrcolas (los sub-productos son usados como alimento para los peces). Asimismo, la piscicultura tropical se constituye en una alternativa productiva frente a la baja productividad y la calidad de la produccin de otros cultivos a nivel de los pequeos productores.
Anexos
13
En ese sentido, el Foro Retos y Oportunidades de la Piscicultura Tropical para el Desarrollo Local se propone transmitir todas las posibilidades y ventajas que ofrece la piscicultura tropical; enmarcndola en las nuevas teoras y enfoques de desarrollo como la de la nueva ruralidad y el desarrollo territorial. De igual modo se propone que los diferentes actores locales involucrados inicien y/o fortalezcan acciones que le de a esta actividad econmica el mejor marco tcnico, promocional y normativo.
Objetivo general:
Promover la piscicultura tropical y las oportunidades que brinda para el desarrollo de las familias y la localidad.
Especficos:
Contribuir en la construccin de alternativas de desarrollo local con nuevos conceptos y enfoques como son la nueva ruralidad y desarrollo territorial. Difundir conocimientos y tecnologas sobre crianza de peces tropicales como una oportunidad de desarrollo econmico y seguridad alimentaria. ACTIVIDADES
Coordinaciones: Fecha Horario Lugar
Mircoles 12 de noviembre de 2008 09:00 a.m. - 2:00 p.m. Biblioteca Municipal de La Merced. Autoridades y funcionarios del Gobierno Local. Funcionarios de instituciones pblicas locales. Piscicultores y agricultores que deseen incursionar en la piscicultura tropical. Estudiantes de nivel superior tcnico y universitario. Pblico en general. Ponencias Especializadas (expositivo dialogado). Srta. Liv Haug Landmo, Alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Chanchamayo. Lic. Salvador Pea, Director CIED Selva Central Tema 1: Objetivos Estratgicos del Desarrollo Econmico y Social de la Provincia de Chanchamayo. Expositor: Eco. Arturo Vera Avendao, Gerente de Desarrollo Econmico de la Municipalidad Provincial de Chanchamayo. Tema 2: Antecedentes y potencialidades de la piscicultura tropical en Chanchamayo y Selva Central. Expositor Ing . Romel Moreno Trejo (Proyecto Especial Pichis Palcazu PEPP). Tema 3: Desafos del Desarrollo: Nueva R uralidad y Desarrollo Territorial (CIED). Expositor: Ing. Juan Snchez Barba. Tema 4: Tecnologas para la cra, produccin y aprovechamiento de peces nativos con visin de mercado y seguridad alimentaria. Expositores: Biloga Eliana Villasana e Ing. Daniel Bazo Mena (especialista CIED). CIED, Municipalidad Provincial de Chanchamayo, Gobierno Regional de Junn - Sub Gerencia de Desarrollo de Chanchamayo, Proyecto Especial Pichis Palcazu PEPP, Agencia Agraria de Chanchamayo, Municipalidad Distrital de San Ramn, Municipalidad Distrital de Peren.
M D U L O 9
Participantes
Temas
Organizacin:
Anexos
14
PROGRAMA
HORA 08:30 am
TEMA Inscripcin de participantes Inauguracin a cargo de la Alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Chanchamayo, Srta. Liv Haug Landmo Presentacin general del Foro: Lic. Salvador Pea, Director CIED Selva Central Tema 1: Objetivos Estratgicos del Desarrollo Econmico y Social de la Provincia de Chanchamayo. Expositor: Eco. Arturo Vera Avendao, Gerente de Desarrollo Econmico de la Municipalidad Provincial de Chanchamayo. Tema 2: Antecedentes y potencialidades de la piscicultura tropical en Chanchamayo y Selva Central. Expositor Ing. Romel Moreno Trejo (Proyecto Especial Pichis Palcazu PEPP)
METODOLOGA Registro
09:00 am
M D U L O 9
09:15 am
Exposicin
09:30 am
10:15 am
Refrigerio
11:15 pm
Tema 3: Desafos del Desarrollo: Nueva Ruralidad y Desarrollo Territorial. Expositor: Ing. Juan Snchez Barba, Presidente del CIED Tema 4: Tecnologas para la cra, produccin y aprovechamiento de peces nativos con visin de mercado y seguridad alimentaria. Expositores: Biloga Eliana Villasana e Ing. Daniel Bazo Mena (especialista CIED). Acuerdos y compromisos Clausura
12:15 pm
01:00 pm 01:30 pm
Lugar de Procedencia del Participante La Merced San Ramn Peren Vitoc Otros (San Lus de Shuaro, Pichanaki, Mazamari, Ro Tambo) Total
N 43 16 11 10 37 117
Anexos
15
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1. El Foro Provincial tuvo una importante participacin de diversas instituciones pblicas y privadas; esta masiva presencia muestra el inters y expectativa por el tema de la piscicultura tropical, como alternativa econmica y de seguridad alimentaria para Chanchamayo. Es recomendable continuar con este proceso de debate y propuesta con la participacin decidida de los organismos competentes, especialmente de las instancias de gobierno regional y locales. La constitucin de una instancia pblicoprivada sera una alternativa recomendable.
2. La piscicultura tropical, tal como fue expuesto y refrendado en el Foro, no es una actividad reciente en Chanchamayo y Selva Central, los importantes antecedentes que se remontan a fines de la dcada de los 70 y que fueron truncados por la violencia poltica entre otros aspectos, han dejado muchas iniciativas dispersas que an se mantienen. Es necesario continuar con nuevas estrategias, entre las cuales debe estar presente en enfoque de cadenas productivas, para la centralizacin de los piscicultores y el mejoramiento de la oferta de peces cultivados. Asimismo, se debe construir un conjunto de polticas locales que garanticen el desarrollo competitivo de la piscicultura en todas sus modalidades y tamaos.
M D U L O 9
3. La provincia de Chanchamayo cuenta con condiciones favorables para el desarrollo de la piscicultura tropical, tanto a nivel de piscicultura rural a pequea escala, como a nivel semi intensivo e intensivo. La ventaja comparativa que tiene por su cercana a Lima, como el mayor mercado nacional, debe ser aprovechada, convirtiendo esta ventaja en competitiva, con la participacin de los sectores pblicos y privados. 4. La piscicultura tropical, especialmente aquella de nivel familiar o rural de pequea escala, puede convertirse en una importante herramienta para contribuir a la superacin de los dramticos ndices de desnutricin, especialmente en los nios, que se tiene en la provincia de Chanchamayo y Selva Central. Se recomienda la promocin de la crianza de peces de parte de los gobiernos locales en sinergia con los sectores de Agricultura, Salud y Educacin e instituciones privadas. 5. La depredacin de las especies ictiolgicas es alarmante en Selva Central, la extraccin irresponsable pone en riesgo este recurso natural que debe preservarse. De la extraccin se tiene que pasar al cultivo de peces y otras especies acucolas; esta actividad debe, entonces, considerarse en los planes concertados de desarrollo y la ejecucin de proyectos orientados a ese objetivo. 6. El agua es otro recurso natural que merece la atencin de los diversos organismos, su conservacin y no contaminacin es una tarea urgente. Es imprescindible la realizacin de actividades de educacin, promocin y uso racional del agua, como condicin para la promocin de la piscicultura tropical en Chanchamayo y otras labores productivas.
Anexos
16