Geopolítica: Modelo Centro-Periferia
Geopolítica: Modelo Centro-Periferia
Geopolítica: Modelo Centro-Periferia
EL MODELO CENTRO-PERIFERIA En las fases del desarrollo de la economa espacial, establecidas por John Friedmann en su estudio pionero sobre Venezuela, (1966) el modelo centroperiferia ocupa la segunda. La primera corresponde a las sociedades preindustriales, con economas localizadas y desconectadas. La segunda al modelo centro-periferia. La tercera a la dispersin de la actividad econmica. La cuarta a la interdependencia entre economas desarrolladas. Como mtodo de anlisis, el modelo centro-periferia fue utilizado tanto para explicar las desiguales relaciones Norte-Sur como los desequilibrios dentro de la Unin Europea. El modelo centro-periferia es un modelo de organizacin espacial de la actividad humana basado en la distribucin desigual del poder en trminos econmicos, sociales y polticos. El centro domina a una periferia dependiente, aunque a su vez puede estar dominado desde fuera. La dependencia se articula a travs de las relaciones de intercambio y los modos de produccin entre el centro y la periferia. El modelo centro-periferia asume la necesidad de un mayor equilibrio espacial y rechaza la desigual divisin internacional del trabajo propia de la economa-mundo capitalista. La acumulacin de las actividades productivas que generan mayor valor aadido, la concentracin de poder financiero y el acceso a tecnologas ms avanzadas en el centro repercute siempre en un desequilibrio de la balanza comercial. Por ejemplo, si un aumento de la productividad en el centro repercute en un incremento de los salarios de los trabajadores del centro, aunque los salarios de los trabajadores de la periferia sigan bajos, ese incremento salarial repercute en un incremento de los precios de los productos exportados por el centro, lo que provoca una crisis de la balanza comercial de la periferia importadora de los mismos, que puede reaccionar exportando mano de obra barata al centro o incrementando sus exportaciones, derivadas de la monoproduccin de ciertas materias primas, bajando sus cotizaciones en el mercado internacional. Sea como sea, el desarrollo de los pases perifricos se ve dificultado. Los flujos migratorios y los flujos de capitales hacia el centro agravan,por tanto, las situaciones de neocolonialismo. Las crticas al modelo se fijan en: la excesiva focalizacin en los intercambios comerciales cuando es ms determinante la distribucin de la produccin, la abstraccin del modelo, la linealidad en las explicaciones causa-efecto, la concentracin social del poder no implica siempre acumulacin de actividad productiva, la descentralizacin de la toma de decisiones no implica siempre descentralizacin del poder real, la redistribucin del poder no implica siempre desarrollo e integracin econmica, la difusin del desarrollo no puede llevarse a cabo sin un cambio radical en el control de los medios de produccin.
2. EL CONCEPTO DE DEPENDENCIA El modelo centro-periferia conlleva unas relaciones de dependencia entre pases, que se plasman en flujos de capitales, flujos de tecnologa, flujos de ayuda humanitaria o econmica, flujos de influencia y control poltico. En la bsqueda de los orgenes de la dependencia, Keith Griffin (1969) seala que estn en la expansin europea. Europa no descubri los pases subdesarrollados, los cre. Algunos correspondan a sociedades complejas, cultas, autosubsistentes y hasta ricas, desintegradas tras el contacto con los europeos. Por eso, concluye, la esencia del desarrollo es la reforma institucional. Con una ptica marxista, Andr Gunder Frank (1969) encuentra dichos orgenes en la acumulacin de plusvalas en manos de quienes controlaban el capital en las primeras sociedades propiamente capitalistas, localizadas en metrpolis que acaparaban los flujos de capitales procedentes de pases perifricos. El control del capital, de la propiedad y de los medios de produccin aseguraba una jerarquizacin del territorio en trminos del modelo centroperiferia. La evolucin posterior, con las transformaciones polticas y econmicas de muchos pases dependientes, as como su integracin ms activa en los circuitos del capitalismo internacional, ha complicado hasta tal punto las relaciones en la Aldea Global que es difcil saber quien depende de quien (Brookfiel 1975). 3. EL CONCEPTO DE MODO DE PRODUCCIN El modo de produccin es el conjunto de relaciones sociales estructuradas a travs de las cuales las sociedades organizan las formas de produccin econmica y de reproduccin social. Se trata de un concepto temporal, histrico, pues refleja el estadio de desarrollo de una sociedad en un momento dado. El concepto de modo de produccin es un concepto esencialmente marxista. Es un concepto abstracto, terico, que permite interpretar la sociedad como un todo complejo, contradictorio, articulado y dinmico, que cuenta con tres estructuras bsicas: poltica, ideolgica y econmica, una de las cuales prevalece como estructura dominante para la reproduccin social en un momento dado. Por ejemplo, el feudalismo estuvo dominado por la estructura ideolgica, sobre todo religiosa, mientras que el capitalismo est dominado por la estructura econmica. Fue Engels quien identific los modos de produccin, que se iban superando unos a otros: comunismo primitivo, esclavismo, feudalismo, capitalismo, socialismo, comunismo moderno. La caracterizacin de los mismos depende de quienes llevan a cabo el trabajo y quienes se llevan los beneficios.
En el modo de produccin de las comunidades primitivas los medios de produccin (tierra, tiles) eran comunales, la economa autosubsistente (caza, recoleccin), la divisin del trabajo elemental (edad, gnero) y las sociedades igualitarias (sin clases). En el modo de produccin de las sociedades esclavistas los trabajadores eran considerados medios de produccin en propiedad, pudiendo ser vendidos y comprados como una mercanca ms, y los beneficios correspondan exclusivamente al propietario. En el modo de produccin de las sociedades feudales los campesinos permanecan vinculados legalmente a la tierra como criados y siervos, disponan de algunos medios de produccin (aperos y herramientas elementales), vivan de una parte mnima de lo que producan y aportaban el resto al seor propietario de la tierra y de los derechos de los trabajadores. En el modo de produccin de las sociedades capitalistas los trabajadores son desvinculados de la tierra y de los medios de produccin, transformndose en mano de obra a cambio de un salario. Ellos, trabajando, cobran; mientras los empresarios, sin trabajar, acumulan capital. Las fuerzas de produccin se van distanciando cada vez ms de las relaciones sociales de produccin (clases), de modo que la generacin de riqueza se consegua a costa del empobrecimiento de la mayora. En el modo de produccin socialista la clase capitalista ha sido derrotada mediante una guerra civil o mediante el intervencionismo estatal. En principio, se concibe como un trnsito hacia el modo de produccin comunista. La evolucin posterior del socialismo moderno lo ha transformado en un modo de produccin estructural, pero adaptado a los avances de la economa internacional. En el modo de produccin comunista las relaciones sociales son igualitarias, no existen las clases sociales, el Estado ha dado paso al control popular de la economa, la poltica y la sociedad. La mala versin del comunismo aplicada en los pases del Este desacredit la utopa inicial. Los modos de produccin no slo estn ligados a las relaciones sociales, pues las relaciones de produccin dependen tambin de una tecnologa determinada, una divisin del trabajo determinada y un tipo de organizacin estatal determinada. Por ejemplo, el modo de produccin del feudalismo dependa de un sistema legal que consolidaba una sociedad jerarquizada, con los correspondientes privilegios impuestos por la Corte o por el seor feudal, en la que cada cual deba asumir su rol; mientras que el modo de produccin del capitalismo depende menos de unos sistemas polticos que, en teora, defienden la democracia y la igualdad, cuando en la prctica el capitalismo prima la desigualdad. Las principales crticas al concepto marxista de modo de produccin se fijan en su carcter secuencial, pues la evolucin del desarrollo de las sociedades humanas no tiene porque ser la evolucin de los modos de produccin, y en
sus presupuestos exclusivamente europeos. Sucede que las crticas simplistas al marxismo a menudo prescinden de los aspectos de fondo del mismo. Obviamente, Marx mejor que nadie saba que sus presupuestos no podan ceirse slo a Europa; por eso, analiz tambin el modo de produccin asitico, por ejemplo (Wittfogel 1975, Peet 1985). Para los gegrafos la desigualdad entre modos de produccin, entre el capital y el trabajo, tiene repercusiones evidentes en los paisajes de los pases desarrollados y subdesarrollados. El desarrollo desigual ha sido uno de los principales objeto de anlisis de la Geografa humana (urbana, econmica, industrial, social). 4. EL CONCEPTO DE DESARROLLO DESIGUAL El concepto de desarrollo desigual es endmico del modo de produccin capitalista. Se trata de un proceso sistemtico de desarrollo social y econmico desigual, en el tiempo y en el territorio, que no deriva de la desigualdad geogrfica sino de la combinacin imprescindible entre desarrollo y subdesarrollo. Marx en El capital afirma que el capital se acumula en un lugar en manos de una sola persona como consecuencia de que en otro lugar muchos otros lo han perdido. A escala nacional, la acumulacin de capital en pases desarrollados depende de la prdida de capital en pases subdesarrollados. Los pases del Primer Mundo acumulan capital, tecnologa, produccin y consumo, mientras los pases del Tercer Mundo suministran capital, mano de obra y materias primas, a bajo coste. El desarrollo de los pases del Primer Mundo es ms o menos autnomo, mientras el desarrollo de los pases del Tercer Mundo es absolutamente dependiente (Samir Amn, 1976). El corazn del centro mundial vara con el tiempo. As, GB reemplaz a Francia a lo largo del XIX, los USA desplazaron a GB en las primeras dcadas del XX, Japn irrumpe con fuerza en el XXI Algunos pases pasan a ser nuevos ricos en la Aldea Global, como los Nuevos Pases Industriales (NPI) del Sudeste asitico (Corea del Sur, Taiwn, Malasia). Sin embargo, los desheredados de la Aldea Global lo son siempre (Somalia, Angola, Mozambique, Hati, Afganistn, Bolivia). A escala regional, se reproducen los modelos centro-periferia, con desarrollo desigual. En Espaa, Catalua y Euskadi frente a Andaluca, Extremadura o Galicia. En Alemania, el Rhur frente al Este. En el Reino Unido, el Sudeste frente a las Highlands escocesas. En la India, el Golfo de Bengala frente al Sur No obstante, se detectan vuelcos regionales en USA, RU debidos a procesos de desindustrializacin y a procesos de acumulacin flexible. Alcanzado un grado de desarrollo homogneo, pueden conjugarse factores que frenan la acumulacin de capital: salarios altos, suelo caro, organizacin sindical de los trabajadores. Si se mantiene el desarrollo desigual, siempre habr regiones o pases suministradores de mano de obra barata y materias
primas a bajo coste. Tanto Marx como Rosa Luxemburgo vean el desarrollo desigual como un estadio evolutivo del capitalismo, pues, en cuanto el modo de produccin capitalista alcanzase a todos los pases, dara paso al modo de produccin socialista. Estaban influenciados por la expansin del colonialismo. Sin embargo, una vez que casi todo el planeta fue colonizado (principios del XX), ya el propio Lenin reconoci la necesidad de un cierto desarrollo desigual interno o Trotsky propuso la ley del desarrollo desigual combinado, que exploraba las limitadas posibilidades del socialismo cuando deba partir del modo de produccin feudal. En la actualidad el desarrollo desigual es tan cambiante que cuesta teorizar sobre el mismo, pero los modelos centroperiferia siguen teniendo validez a diferentes escalas. BIBLIOGRAFA - Amn S. (1976): Unequal devepment, Monthly Review Press, New York. - Brookfiel H. (1975): Interdependent development, Methuen, London. - Dicken P.E. & Lloyd P. (1990): Location in space, theoretical perspectives in economic geography, Harper & Row, New York. - Frank A.G. (1969): Capitalism and underdevelopment in Latin America, Penguin, London. - Friedmann J. (1966): Regional development policy, a case study of Venezuela, MIT Press, Cambridge MA. - Griffin K. (1969): Underdevelopment in Spanish America, MIT Press, Cambridge MA. - Keeble D.E. (1989): Core-periphery disparities, recession and new regional dynamisms in European Community en Geography 74 pp. 1-11. - Luxemburgo R. Ed. (1968): The accumulation of capital, Monthly Review Press, New York. - Marx K. (1964): Pre-capitalist economic formation, Lawrence & Wishart, London. - Peet R. (1985) The geographical ideas of Karl Wittfogel en Antipode 17 pp. 25-50. - Storper M. & Walker R. (1989): The capitalist imperative, Backwell, Oxford. - Tabb W. & Sawers L. Ed. (1984): Marxism and the metropolis, 2 Ed. Oxford University Press, New York. - Wittfogel K. (1957): Oriental despotism, Yale University Press, New Haven.