Suplementacion y Reproducción en Bovinos
Suplementacion y Reproducción en Bovinos
Suplementacion y Reproducción en Bovinos
I. II.
INTRODUCCIN LIMITACIONES ALIMENTICIAS Y LA REPRODUCCIN BOVINA III. EL FORRAJE EN LA ALIMENTACIN BOVINA IV. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE LOS BOVINOS DE CRIA V. SUPLEMENTACIN ALIMENTICIA Y REPRODUCCIN BOVINA VI. SUPLEMENTACIN ESTRATGICA 1. Suplementacin nitrogenada 2. Suplementacin proteica-energtica 3. Suplementacin mineral VII. CONCLUSIN VIII. LITERATURA CITADA
Julio C. Garmendia
www.venezuelaganadera.com
www.venezuelaganadera.com
Reproduccin Bovina
I. INTRODUCCIN
83
La actividad reproductiva de los bovinos es nutricionalmente exigente y requieren de un suministro constante y adecuado de energa, protena y minerales, principalmente. As, el proceso reproductivo y la produccin de carne y leche establecen la necesidad de suministrar diariamente los nutrientes requeridos ya que condiciones de subnutricin afectan considerablemente la respuesta animal. En la ganadera de carne y de doble propsito se aplican programas de alimentacin basados, principalmente, en el uso masivo del recurso forrajero. Solamente se utilizan programas de suplementacin alimenticia en aquellos rebaos donde el suministro del forraje es limitante y en animales que econmicamente lo justifican. En cada explotacin bovina existen animales que tienen necesidades particulares de nutrientes pero que, a muy corto plazo, no garantizan un retorno econmico a la inversin de un programa de suplementacin. Por ello, los becerros, mautas, novillas en servicio como las novillas y vacas gestantes no reciben, por lo general, una alimentacin capaz de garantizarles diariamente sus necesidades de nutrientes. En nuestro ambiente tropical existen limitaciones climticas y de suelo que imponen severas restricciones a la planta. Esto determina, en la gran mayora de los casos, un pobre suministro de biomasa forrajera asociado a un escaso suministro de nutrientes lo que produce una deficiente respuesta animal, y como consecuencia, la presencia de sistemas productivos deficientes. As, las ganancias de peso anuales son sumamente bajas y la tasa de concepcin, en animales adultos, no es mayor a 45%, mientras que la edad y peso al primer servicio y parto estn muy por debajo de valores considerados eficientes para mantener una ganadera productiva. El objetivo de ste trabajo es presentar las caractersticas y necesidades fisiolgicas de los animales de cra, sus requerimientos nutricionales, los recursos alimenticios disponibles y entender las implicaciones de las estrategias suplementarias y su efecto sobre el comportamiento reproductivo de las vacas o novillas de primer parto. II. LIMITACIONES ALIMENTICIAS Y LA REPRODUCCIN BOVINA La situacin actual del problema de la baja eficiencia reproductiva de los bovinos en Amrica tropical puede resumirse de la siguiente manera: 1) La primera ovulacin en novillas ocurre, aproximadamente, a los 30 meses y paren por primera vez entre 3 y 5 aos, bajo condiciones de sabanas. En cualquier caso esto implica la prdida de un ao productivo cuando se compara con el comportamiento reproductivo eficiente; 2) La vaca necesita, entre 4 y 5 meses, para reiniciar la actividad ovrica posparto y, generalmente, queda gestante entre 5 a 7 meses postparto, con intervalos entre partos de 20 meses. Como consecuencia la vaca ha perdido al menos un ao de su vida reproductiva cuando llega a la pubertad y entre 3 a 7 meses entre uno y otro partos, reduciendo el nmero de partos y becerros en su vida productiva y reproductiva.
www.venezuelaganadera.com
84
Julio Garmendia
Es ampliamente conocido que durante el ciclo reproductivo de la hembra bovina los 90 das antes y despus del parto son claves en la vida reproductiva del animal. La raza del animal, la condicin corporal de la vaca y el tiempo del ao al momento del parto, conjuntamente con el estmulo del mamado, son los factores ms importantes que prolongan el intervalo entre parto y concepcin. El procedimiento ms efectivo para reducir ste intervalo es asegurar una buena condicin corporal al momento del parto y realizar algn tipo de restriccin del mamado del becerro. En una vaca con deficiencias nutricionales la menor prioridad es la de gestar nuevamente. Si la hembra se encuentra bajo estrs nutricional, pierde la capacidad de producir y de reproducirse. Mientras que es difcil prear una novilla de primer parto y una vaca adulta con pobre condicin corporal, es bastante factible, con buenas prcticas de manejo, hacerlas prear de nuevo. Para lograr esto, es necesario aplicar prcticas de manejo alimenticio antes y despus de la gestacin. En animales jvenes de primera gestacin debe procurarse la obtencin de continuas ganancias de peso y crecimiento hasta alcanzar el peso adulto adecuado. Por ello es indispensable tratar de cubrir los requerimientos nutricionales bovinos durante los perodos preparto, postparto y de lactacin para garantizar un adecuado comportamiento reproductivo. Al momento del parto las vacas no pueden consumir, bajo circunstancias normales, suficiente alimento para cubrir todas las demandas nutricionales de lactacin, puerperio y crecimiento. En esos casos las novillas y vacas debern utilizar sus reservas de grasa corporal para obtener energa y compensar la deficiencia energtica producida por el bajo consumo postparto. Una vez que la novilla o vaca ha parido es casi imposible, durante el perodo inicial de la lactacin, alimentarla adecuadamente para que gane condicin, produzca leche y contine creciendo. Es mucho ms sencillo mejorar la condicin de una vaca o novilla antes del parto por lo que la estrategia deber orientarse en este sentido. Es necesario evaluar constantemente la condicin corporal de los animales debido a la estrecha relacin entre ella y la capacidad reproductiva. III. EL FORRAJE EN LA ALIMENTACIN BOVINA En Venezuela, los sistemas de produccin de carne y leche bovina usan los forrajes como fuente primaria de nutrientes para mantener y hacer producir los animales. As, la ganadera bovina es exclusivamente pastoril requiriendo el uso de suplementos alimenticios solo cuando existe cierto nivel de produccin de carne y leche. En algunas regiones, el suelo es frtil o se practica alguna forma de fertilizacin, por lo que el forraje aporta, en la mayora de los casos, suficientes nutrientes para mantener una produccin bovina eficiente; sin embargo, en nuestro ambiente tropical existen limitaciones climticas y de suelo que imponen severas restricciones a la planta. Por otro lado, en los sistemas de produccin donde no se hace un buen manejo del suelo pero la utilizacin de las pasturas es considerable, los nutrientes del suelo se agotan; esto determina, en la gran mayora de los casos, un pobre suministro de biomasa forrajera asociado a un escaso suministro
www.venezuelaganadera.com
Reproduccin Bovina
85
de nutrientes que producen una baja respuesta animal y como consecuencia, la presencia de sistemas productivos y reproductivos deficientes. La principal deficiencia energtica, proteica y mineral que sufren los bovinos a pastoreo es debido a la inadecuada oferta nutritiva de las pasturas. En el Cuadro 1 se presentan los aportes de minerales de los suelos de 47 fincas y hatos ganaderos ubicados en sabanas mal drenadas. Cuadro 1 Concentracin de minerales en suelos (ppm) de sabanas mal drenadas
FINCAS 47 PH 4.9 MO 1.3 CALCIO 300 500 FSFORO 4-6 10.0 MAGNESIO 305 122 COBRE 0.9 0.2 ZINC 2.5 0.5
Valor Referencia
La gran mayora de los suelos son cidos y con bajos contenidos de nitrgeno y materia orgnica. No obstante, las mayores limitaciones estn representadas principalmente por los bajos valores de calcio y fsforo. Como se puede observar en el cuadro no existen deficiencias en el suelo de algunos minerales como Cobre y Zinc. Insuficientes cantidades de nitrgeno y minerales en el suelo afectan a los forrajes de dos maneras; bien sea reduciendo la concentracin del elemento deficiente en sus tejidos y a travs del bajo crecimiento de la planta; sin embargo, la mayora de las veces se afectan ambos. Tambin es necesario indicar que muchas veces el aporte edfico de yodo, selenio y cobalto en el suelo es insuficiente para ptimo lograr un crecimiento vegetal y para completar los requerimientos de los animales. Una recomendacin especial es analizar al menos una vez al ao los suelos de la unidad agropecuaria. De sta manera seconocern las caractersticas de los suelos, el pH y su contenido de nutrientes, especialmente de N, P, Ca y K. Esto tiene dos grandes ventajas: primero saber si el suelo es adecuado para una aceptable produccin de forrajes y, segundo, una economa en la fertilizacin, porque muy rara vez todos los nutrientes en cuestin son deficientes. As, se fertiliza nicamente para el elemento deficiente. En el cuadro 2 se presenta el aporte promedio de nutrientes para forrajeras de diferentes calidades alimenticias. Los valores expresados en sta tabla indican que toda forrajera de mediana o menor calidad alimenticia no es capaz de suministrar nutrientes en cantidad y calidad suficiente para mantener un rebao con adecuado comportamiento productivo y reproductivo. IV. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE LOS BOVINOS DE CRA Las prioridades de nutrientes de las hembras de cra bovina son, en orden de importancia, los siguientes: 1) mantenerse viva, 2) producir leche para el becerro, 3) seguir creciendo (vacas jvenes) y 4) reproducirse. Por ello, la caracterstica reproductiva ms afectada es la tasa de concepcin debido a que todos los requeriwww.venezuelaganadera.com
86
Cuadro 2 Aporte de nutrientes por forrajeras tropicales
NDT FORRAJE BUENA CALIDAD MEDIANA CALIDAD POBRE CALIDAD % 50-60 40-50 <40 PROTENA % > 12 8-10 <8 CALCIO % > 0.3 0.2-0.3 <0.2
Julio Garmendia
mientos corporales deben ser cubiertos para que la vaca reinicie los ciclos estrales. Muchas investigaciones han sealado que todas las vacas gestantes que ganan peso antes del parto tienen mejor comportamiento reproductivo. Por lo tanto, si un productor quiere mejorar el comportamiento reproductivo postparto de las vacas debe monitorear los pesos alrededor del parto. Si hay prdidas de peso y condicin debe entonces establecer estrategias alimenticias para evitar dichas prdidas. Finalmente es necesario repetir que es mucho ms barato engordar una vaca o novilla antes del parto que despus del parto. Vamos a iniciar un anlisis sencillo donde se establecen las bases fisiolgicas de los requerimientos de nutrientes basados en los eventos reproductivos de la hembra bovina, bien sea adulta o en crecimiento. Para ello, se muestra, el ciclo reproductivo de la vaca o novilla a travs de cuatro perodos, cada uno con sus necesidades particulares de nutrientes (Figura 1). El perodo 1 se extiende desde el destete hasta los 6 meses de gestacin y tanto las novillas como las vacas tienen los menores requerimientos nutricionales. La hembra bovina solamente tiene que mantener peso y condicin porque los requerimientos fetales son mnimos durante ste perodo.
Figura 1. Ciclo reproductivo y requerimientos nutricionales para las diferentes funciones fisiolgicas para las novillas de primer parto.
www.venezuelaganadera.com
Reproduccin Bovina
87
El perodo 2 es uno de los ms crticos y comprende el tiempo entre los ltimos 90 das de gestacin y el parto. El feto est creciendo rpidamente (aproximadamente 350 g/da) y la vaca necesita nutricin extra para el que feto sea fuerte y saludable. La vaca necesita tambin nutricin extra para que mejore el peso del feto y la placenta, cerca de 45 Kg, durante el tiempo de gestacin y se encuentre en buena condicin corporal al momento del parto. El perodo 3 representa el intervalo entre el parto y el servicio; este momento seala el perodo cuando los requerimientos nutricionales son mximos. La vaca se encuentra en el pico de la lactacin, se recupera del parto y se espera que reinicie los ciclos estrales y conciba al final de ste perodo o al final del mismo. Despus del parto, las necesidades nutricionales de las vacas aumentan drsticamente. Debido a que necesidades nutricionales no son cubiertas por el forraje, por el menor consumo postparto, la hembra moviliza grasa corporal. Cuando hay gran movilizacin de grasa postparto, el animal entra en un balance energtico negativo y no viene en celo. Por ello, por todos los medios es urgente minimizar las prdidas de peso postparto. Las prdidas drsticas de peso costarn dinero por el mantenimiento de vacas en anestro, con poca produccin de leche y, en casos extremos, la muerte de los animales. El perodo 4 comprende el perodo entre el servicio y el destete. Los requerimientos nutricionales todava son altos debido a las necesidades establecidas por la continuacin de la lactacin y por los requerimientos de ganancia de peso de los animales. Adems, si la disponibilidad y calidad de los forrajes son limitadas, entonces se requiere urgentemente un programa de suplementacin nutricional. En el cuadro 3 se muestran los requerimientos nutricionales de las vacas en estado productivo y reproductivo. Observen, que los requerimientos de nutrientes se expresan en valores relativos porcentuales. Esto quiere decir que si la novilla gestante requiere 12% de PC, la racin diaria, formada por pasto y concentrado, debe tener, en promedio, 12% de PC. Si la alimentacin es hecha con pasto ste debe contener 12% de PC. Si no es as, entonces se debe suplementar la racin para alcanzar a 12% de PC. Cuadro 3 Requerimientos nutricionales de las hembras bovinas
NDT % NOVILLA GESTANTE VACA GESTANTE
1 2 3 4
2
P.C. % 12 10 12 11 12.5
58 53 63 56 65
ltimo tercio de gestacin; Primer trimestre Postparto; Produccin de 5-6 Kg/da; 4 Produccin de 10-12 Kg/da
www.venezuelaganadera.com
88
Julio Garmendia
Al comparar los Cuadros 2 y 3, aporte de protena de los forrajes de mediana y pobre calidad con los requerimientos de vacas, novillas gestantes y lactantes, se puede comprender porque la eficiencia reproductiva de nuestros rebaos es tan baja. El contenido de energa, protena y fsforo de las forrajeras de mediana calidad no es capaz de cubrir los requerimientos de las hembras que se reproducen e inclusive no aportan los nutrientes requeridos para el mantenimiento de una modesta cantidad de leche. Bajo stas circunstancias las hembras drenan energa y minerales de su organismo para mantener la lactacin (balances negativos) y el animal, en la mayora de los casos, entra en un fuerte anestro. La gran mayora de los forrajes tropicales no estn en capacidad de aportar los nutrientes adecuados para obtener ndices reproductivos satisfactorios. Desde un punto de vista prctico se evidencia la necesidad de comparar el aporte de nutrientes de los forrajes con las necesidades nutricionales de las vacas. Si hay vacas secas, donde los requerimientos nutricionales son bajos, un aporte de cualquier forraje podra cubrir las necesidades. Sin embargo, si tenemos una hembra gestando o lactando es obligatorio mejorar la calidad del forraje ofrecido y suplementar con energa, protena o ambos. As como es necesario indicar que no es bueno ofrecerles a las vacas lo que no necesitan, es imperativo completar sus requerimientos nutricionales o lo que necesitan para producir leche y reproducirse. La calidad del forraje, el estado reproductivo del animal y su condicin corporal nos indican la necesidad de aplicar un programa de suplementacin. Lamentablemente es mucho ms fcil, para los productores, comprar concentrados que producir un buen pasto. Es imperativo entender que para producir carne y leche es necesario producir, primero, forrajes. El ganadero debe transformarse en un agricultor de pasto. Los ganaderos exitosos son aquellos que han tenido la previsin de ofrecerles nutrientes a los animales en forma de pasto. Los rumiantes tienen la gran capacidad de transformar el pasto en carne y leche. Tratemos de dejar los concentrados para las aves y los pollos. El productor debe entender que cuando se mejora la calidad del pasto se requiere menos concentrado para producir. Si el rumen lo llenamos con protena, calcio, fsforo y energa del pasto, ese animal producir mas a expensas del forraje y menos del concentrado. V. SUPLEMENTACIN ALIMENTICIA Y REPRODUCCIN BOVINA Una pregunta que debe hacerse cada productor es Cmo puedo mejorar el comportamiento reproductivo de mis vacas? Una vez que la novilla queda preada, ella debe continuar su crecimiento y seguir ganando peso? Antes del parto, ella debe tener una condicin corporal de, al menos 4 (donde 1= emaciada; 5= obesa) y mantenida en un grupo de animales similares; nunca colocarla con el rebao adulto. Si la condicin del animal se mejora de 3 a 4 antes del parto se lograr incrementar la tasa de preez de menos de 20% (condicin 3) hasta ms de 70% en animales con condicin de 4. Una vaca debe tener buenas reservas corporales al parto porque es muy difcil ganar condicin despus del parto por las altas demandas energticas de la lactacin. Tambin es necesario indicar que la energa, ofrecida en suplementos, se desva hacia la produccin lctea. Cuando la vaca al-
www.venezuelaganadera.com
Reproduccin Bovina
89
canza su mximo gentico para produccin de leche es que utiliza la energa para mantenimiento, crecimiento y ganancia de condicin corporal. Los productores deben tener en consideracin que las vacas deben ganar condicin cuando las demandas energticas son relativamente bajas, o sea cuando el animal est seco. Si las vacas no paren en condicin 4 los animales tendrn insuficientes reservas energticas para enfrentar la lactacin. De tal manera que pierden condicin, el becerro no tiene adecuado peso al destete y, ms importante, la vaca no se reproduce. Si las vacas no paren en buena condicin, el ganadero debe estar preparado para gastar mas en alimento, si quiere tener una vaca ciclando inmediatamente despus del parto. El objetivo es mantener la condicin corporal despus del parto. Una vaca buena productora perder normalmente condicin postparto, pero esa prdida debe reducirse a una escala de un punto en la condicin corporal (por ejemplo, de 4 a 3). Esto permite tener a una vaca o novilla ciclando rpidamente y concebir nuevamente. La disponibilidad de nutrientes asociada con la oferta forrajera y la poca de las pariciones debe ser el instrumento a considerar en la aplicacin de cualquier programa reproductivo. En la gran mayora de las explotaciones ganaderas no se logra sincronizar el momento en el cual se presentan los mximos requerimientos de los animales con el momento cuando los forrajes poseen las mximas ofertas nutricionales. Por ello en muchas ocasiones es necesario acudir a los programas de suplementacin y complementacin alimenticia [6]. Se justifica la suplementacin debido a que existen numerosas deficiencias nutricionales en las forrajeras tropicales naturales o introducidas. Estas deficiencias son muchas, tanto en calidad (desbalances de nutrientes, relacin energa:protena, macro y microminerales) las cuales limitan la digestibilidad y el consumo voluntario como en cantidad debido a la baja oferta de la biomasa forrajera durante la poca seca insuficiente para cubrir los requerimientos animales. La suplementacin se recomienda en las siguientes circunstancias: 1) Cuando la oferta forrajera es baja; 2) Cuando existen limitaciones energticas durante los perodos preparto y postparto, dado que un balance energtico negativo antes del parto afecta la condicin corporal del animal y en el postparto e influencia la secrecin de gonadotrofinas, esenciales para el reinicio de la actividad cclica reproductiva [7]; 3) Cuando se tiene un bajo aporte de protena en la dieta, esencial para una adecuada tasa de preez en vacas y novillas; 4) Cuando se tienen animales que no han culminado su crecimiento y estn gestantes para garantizar la viabilidad del becerro y el reinicio de los ciclos reproductivos postparto; 5) Cuando se tienen vacas lactantes que pierden rpidamente peso y condicin corporal y se encuentran en una poca crtica de limitacin de forrajes como en el verano [6] y 6) Cuando en la dieta el contenido de fsforo es menor a 0.20 %, el sodio es menor a 0.08 % y el cobre es menor a 8 ppm, ya que se afecta el consumo voluntario y la fermentacin ruminal de la materia seca, causando desbalances en la produccin de gases ruminales y de protena microbiana, afectando la reproduccin [3, 6]. La suplementacin debe estar dirigida a resolver problemas carenciales en el rumen, por lo que el desarrollo del sistema de produccin, particularmente en
www.venezuelaganadera.com
90
Julio Garmendia
pasturas de bajo valor nutritivo, debe basarse en el uso adecuado del tipo y cantidad de suplemento para corregir las deficiencias forrajeras a fin de:
Mantener y aumentar el consumo de forrajes. Aumentar la eficiencia del uso de nutrientes. Aumentar la produccin.
Para los bovinos a pastoreo, el recurso alimenticio ms importante es el forraje. Al presentar ste limitaciones nutricionales, se debern suministrar nutrientes adicionales, de acuerdo a cierto orden de prioridades y, obviamente de costos, como nitrgeno, carbohidratos fermentescibles y minerales. VI. SUPLEMENTACIN ESTRATGICA Las restricciones a que estn sometidos los rumiantes, bajo condiciones de pastoreo durante la poca seca, son generalmente obvias y es posible identificar claramente los principios que deben considerarse en la aplicacin de programas de suplementacin. Entre las principales limitaciones se encuentran:
Baja tasa de salida de la digesta del rumen, creando distensin del rgano
y limitando el consumo de alimentos.
Deficiencia general de protenas y energa, debido al bajo consumo. Deficiencias minerales que afectan a los microorganismos del rumen y al
propio animal. Muchos de stos factores estn interrelacionados. As, por ejemplo, un bajo nivel de nitrgeno fermentescible disminuye la digestibilidad del forraje al mismo tiempo que resulta en una baja relacin aminocidos:energa en los productos absorbidos. Consecuentemente, el suministro de nitrgeno, al corregir los efectos negativos indicados, aumenta la eficiencia de la fermentacin ruminal, lo que conduce a un aumento del consumo del forraje disponible, reduciendo el dficit energtico. Por lo tanto, la suplementacin nitrogenada es fundamental cuando la oferta forrajera est constituida por gramneas de bajo valor nutritivo. 1. Suplementacin nitrogenada Debido a que la principal restriccin nutricional de los bovinos a pastoreo, durante la poca seca, es la baja disponibilidad de nitrgeno, la suplementacin estratgica debe dirigirse, fundamentalmente, hacia el uso apropiado de suplementos nitrogenados, siendo bsico el conocimiento de los factores que condicionan la eficiencia de su uso. a. Nitrgeno no proteico (NNP, urea). El NNP ha sido ampliamente utilizado como fuente de nitrgeno fermentescible para corregir las deficiencias de amonaco ruminal. An cuando en teora hay considerable necesidad de nitrgeno fermentable bajo condiciones de pastoreo extensivo, las respuestas a la suplementacin con NNP han sido impredecibles. Cuando el sistema de produccin requiewww.venezuelaganadera.com
Reproduccin Bovina
91
re nicamente mantenimiento o un bajo nivel de productividad animal, el NNP puede ser la nica fuente de protena en los suplementos para pastos tropicales. El suministro de la urea puede hacerse a travs de suplementos lquidos con 3 a 5% de urea con melaza, utilizando 5% de sulfato de amonio como regulador del consumo y los bloques de urea y melaza, de concentrados granulados o harinas y regada sobre el pasto o en el agua de bebida. Las investigaciones sobre suplementacin estratgica, utilizando concentrados nitrogenados de baja carga ruminal en bovinos alimentados con forrajes pobres en protena cruda y de alto contenido lignocelulsico, similares en composicin qumica a los residuos fibrosos, indican que la suplementacin con nitrgeno no proteico (urea) nicamente garantiza el mantenimiento de peso de los animales y un balance positivo de nitrgeno. La adicin de una fuente de protena preformada, como la harina de algodn, al NNP mejora considerablemente la respuesta animal, potenciando los procesos fermentativos cuando la materia orgnica fermentescible de los suplementos se aproxima al 20% de la materia orgnica degradable total de la dieta. El nivel deseable de suplementacin se ubica cerca de 1 Kg de suplemento/animal/da. Cantidades mas elevadas de suplemento, si bien pueden inducir cambios favorables de peso, disminuyen la eficiencia de conversin del suplemento [8]. b. Forraje amonificado. Una manera de incrementar la utilizacin de recursos fibrosos de baja calidad es mediante la amonificacin de los mismos. El uso de la urea (5% de urea en agua) mejora la digestibilidad del forraje de baja calidad y el consumo voluntario. El efecto de la utilizacin de la urea aadida a pacas de pajas (cubiertas con plstico durante 15 das) se relaciona con la degradabilidad de la urea a amonaco. Estos tratamientos inducen aumentos en el consumo tan altos como 60%, posiblemente por la suplementacin de los residuos fibrosos con nitrgeno y a un incremento en la tasa de pasaje de la digesta. En pruebas con bovinos alimentados con paja de arroz tratado con urea y suplementados con un concentrado, a base de harina de arroz y pescado, a razn de 1.5 y 3 Kg/animal/da, se obtuvieron ganancias de peso de 855 y 1078 gramos diarios, respectivamente, al compararse con ganancias de 290 y 620 g/da en animales que reciban el forraje no tratado y similares niveles de suplementacin [9]. c. Excretas de aves. Otra manera de suplementar nitrgeno, y que se ha hecho muy popular en Venezuela, la constituye el uso de las excretas de aves. Las amplias revisiones hechas por muchos autores indican que el recurso avcola puede ser utilizado, con cierto xito, en la produccin bovina. Estos son animales ideales para utilizar ste subproducto de la industria avcola por la relacin simbitica con la microbiota que ocupa el rumen y que le permite utilizar eficientemente la fibra, los compuestos nitrogenados no proteicos y los cidos nucleicos. En cuanto a la aceptabilidad de la excreta se recomienda ofrecerla seca, gruesamente dividida, no molida, preferiblemente con melaza; se pueden obtener consumos adecuados con niveles entre 15 y 30% de excreta. Siempre se observa una relacin inversa entre la aceptabilidad de la excreta y su nivel de incorporacin en el suplemento. Quizs la prueba ms firme que se ofrece de la aceptabilidad de la excreta de aves es un ensayo donde se les ofreci cama de pollos de engorde y bawww.venezuelaganadera.com
92
Julio Garmendia
gazo de caa a novillos ceb x Holstein. A pesar que el consumo de la excreta pudo llegar hasta el 40% del consumo total, las mejores ganancias de peso y conversin de alimentos se lograron con una inclusin de 20%, valor capaz de competir con otro tipo de suplemento. Se ha sealado que la incorporacin de ms de 30% de gallinaza en la alimentacin de bovinos tiende a reducir las ganancias de peso [4]. Hay que llamar la atencin cuando se usan grandes cantidades de excretas de aves en los programas de suplementacin nitrogenada. La sobrecarga de nitrgeno ruminal, producida en stas condiciones, drena una gran cantidad de energa en el animal en el proceso de sntesis y eliminacin de rea. d. Bloques multinutricionales. Una estrategia de suplementacin muy popular en Amrica tropical la constituye el uso de los bloques multinutricionales. El uso de ste recurso debera tener un gran impacto durante la poca seca cuando la calidad forrajera disminuye, particularmente en sistemas de bovinos a pastoreo en sabanas naturales, con muy bajo contenido proteico y mineral. La suplementacin con bloques con algodn durante la poca seca en hembras a pastoreo mejoran las ganancias de peso ee incrementa el nmero de hembras gestantes [5]. Los bloques de melaza-urea-minerales tambin han demostrado ser efectivos en la respuesta reproductiva. En el cuadro 4 se presenta la respuesta reproductiva con el uso de ste bloque. Cuadro 4 Intervalos (das) al reinicio de la actividad ovrica y celos usando bloques de ureamelazaminerales
BLOQUES Rango Promedio Reinicio Actividad Ovrica Celos 14-44 35-84 23,53.4 67,55,5 CONTROL Rango Promedio 60-125 145-196 83,57,5 168,55,9
2. Suplementacin proteica-energtica Existe abundante informacin de respuestas en los incrementos de ndices reproductivos de las vacas cuando se aplican prcticas de suplementacin proteica-energtica durante el final de la preez, las primeras semanas postparto, o ambos. Numerosos investigadores se han dedicado a evaluar el efecto de la suplementacin proteca-energtica tradicional sobre la actividad reproductiva de las vacas, encontrndose efectos de diversas magnitudes, que dependen del nutriente suplementado, la manera de realizar sta prctica estratgica y del nivel nutricional del rebao sobre el cual se tome la referencia o patrn de comparacin. El efecto de la suplementacin con protena sobrepasante (60% de harina de algodn y 20% harina de pescado) y una mezcla mineral completa fue estudiado en un rebao de doble propsito en Santa Mara de Ipire [1]. Se observ una mejor respuesta compensatoria en las ganancias globales de peso en los animales en crecimiento y en gestacin durante la poca de transicin a lluvias, logrndose un
www.venezuelaganadera.com
Reproduccin Bovina
93
mejor peso al primer servicio, una menor edad al primer parto y al beneficio. Las novillas preadas en el grupo control perdieron 572 g/da, mientras que las suplementadas ganaron 337 d/da. En otro ensayo, la harina de pescado logr reducir la edad al primer servicio en ganado lechero especializado. Las estrategias suplementarias pueden ser alcanzadas a travs del suministro de fuentes proteicas de diferente degradabilidad ruminal. Los resultados de stas prcticas demostraron no afectar el consumo ni la digestibilidad de los forrajes; sin embargo, las ganancias de peso, cambios de peso, condicin corporal y la urea sangunea fueron mayores para animales con suplementacin proteica. La implicacin de ste tipo de investigacin es que la suplementacin proteca mejora el peso y la condicin animal de novillas de primer parto evitando las prdidas ocasionadas por el largo perodo requerido para prear ste tipo de animal. La suplementacin de un kilogramo de semilla de algodn, acompaada o no con minerales, durante el ltimo trimestre preparto en vacas de doble propsito en Barinas, produjo un efecto importante sobre el comportamiento reproductivo [10]. Estos resultados se presentan en el Cuadro 5. Cuadro 5 Comportamiento reproductivo de vacas suplementadas con semilla de algodn y minerales
FORRAJE FORRAJE + ALGODN FORRAJE +ALGODN +MINERALES 52 89 100 40
Actividad ovrica 60 das postparto (%) Intervalo (das) PartoPrimer Servicio Intervalo (das) PartoConcepcin Tasa Preez Acumulada 120 das postparto (%)
16 197 214 0
40 81 98 40
Se comprueba que la suplementacin proteica en vacas representa una estrategia para mejorar la capacidad reproductiva. Un programa muy sencillo de suplementacin proteca-energtica podra estar representado por la suplementacin de una fuente energtica de maz (harina o subproductos) y/o sorgo con una fuente proteica como harina o semilla de algodn o harina de ajonjol u otra fuente proteica vegetal. La cantidad a ofrecer estara relacionada con la calidad del forraje ofrecido a los animales. Un ejemplo de suplementacin, utilizando como ejemplo la harina de maz y la semilla de algodn se presenta en el cuadro 6.
www.venezuelaganadera.com
94
Julio Garmendia
Cuadro 6 Maz y semilla de algodn requerido por vacas con forrajes de diferentes calidades
CALIDAD DE FORRAJE Vacas Secas Maz (Kg) Algodn (Kg) Ninguno Ninguno Ninguno 0.5 Vacas Lactantes Maz (Kg) Ninguno 0.5 1.0 1.5 Algodn (Kg) Ninguno 0.5 1.0 1.0
(58% NDT, >12% PC) (55% NDT, 12% PC) (45% NDT, 9% PC) (40% NDT, 6% PC)
Como se podr observar en el cuadro 6 a medida que disminuye la calidad del forraje se aumenta la necesidad de utilizar los suplementos proteicoenergticos. 3. Suplementacin mineral Como se pudo observar en los cuadros 2 y 3 los forrajes no estn en condicin de aportar suficientes elementos minerales, principalmente fsforo, para satisfacer los requerimientos animales. En nuestro pas es casi obligatorio suministrar suplementos minerales de buena calidad. Una prctica comn es ofrecer sal roja o sal mineralizada diariamente a los animales. Con sta prctica es muy difcil obtener una buena respuesta reproductiva bovina. En Amrica Tropical se han reportado resultados satisfactorios en la reproduccin del rebao simplemente por la prctica de sustitucin de la sal comn o ganadera por un suplemento mineral completo. Los porcentajes de pariciones en diversas regiones tropicales del mundo tuvieron incrementos desde 10 al 50% mientras que los abortos disminuyeron de 10% a menos de 1%. En un estudio realizado en el Estado Bolvar [2] se demostr como la suplementacin mineral aumentaba las ganancias de peso en novillas, adems de incrementa la preez y disminuir el intervalo parto-concepcin y el nmero de abortos (Cuadro 7). VII. CONCLUSIN Para concluir es imperativo indicar que la forma mas prctica de garantizar un comportamiento reproductivo satisfactorio de las hembras bovinas es garantizarles una alimentacin adecuada en el perodo alrededor del parto para impedir cambios de peso y condicin. Por otro lado, es necesario recalcar nuevamente que si el pasto ofrecido a los animales es de moderado o bajo valor nutritivo obtendr respuestas reproductivas que no sern satisfactorias. Si los requerimientos nutricionales de los animales son altos, especialmente en animales gestantes y lactantes, se necesitar, obligatoriamente, establecer estrategias de suplementacin www.venezuelaganadera.com
Reproduccin Bovina
Cuadro 7 Efecto de la suplementacin mineral completa sobre ndices reproductivos (%) en bovinos a pastoreo
INDICE Gestacin Abortos Vacas Novillas Vacas Novillas CONTROL Lluvias Sequa 35,5 31,0 10,0 14,2 31,1 30,3 10,2 11,7
95
SUPLEMENTO MINERAL Lluvias Sequa 61,7 60,0 4,1 6,2 69,8 52,6 3,0 5,8
econmicamente justificables, especialmente de energa y nitrgeno, para garantizar una adecuada respuesta reproductiva animal. Sin embargo, la suplementacin de minerales de buena calidad debe ser obligatoria. VIII. LITERATURA CITADA
[1] Acevedo, D. y Garmendia, J. 1994. Efecto de la suplementacin mineral y de la proteina sobrepasante sobre el crecimiento de ganado de carne pastoreando sabanas naturales. Indice Venezolano de Investigaciones en Produccin Animal. 1 (2) 001. Botacio, R. y Garmendia, J. 1997. Efecto de la suplementacin mineral sobre el status mineral, parmetros productivos y reproductivos en bovinos a pastoreo. Arch. Latinoam. Prod. Anim. 5 (Supl. 1): 245-247. Chico, C.F. y Godoy, S. 1996. Estrategias para la suplementacin mineral de los bovinos de carne a pastoreo. En: D. Plasse, N. Pea y R. Romero (Eds). XII Cursillo sobre Bovinos de Carne. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Veterinarias. Maracay, Venezuela. pp 27-43. Chicco, C.F., Godoy de L., S. y Obispo, N. 1998. Correcin de los factores nutricionales que limitan la produccin de bovinos a pastoreo. XIV Cursillo sobre Bovinos de Carne. En : D. Plasse, N. Pea de Borsotti y R. Romero (Eds.). Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Central de Venezuela. Maracay- Venezuela. pp. 89-116. Combellas, J. 1991. The importance of urea molasses blocks and by-pass protein on animal production. International Symposium on Nuclear and Related Techniques in Animal Production and Health. Vienna, Austria. 24 p. Garmendia, J. C., Godoy, S. y Chicco, C.F. 1991. Complementacin y Suplementacin, Estrategias Alimenticias para Bovinos a Pastoreo. En: D. Plasse, N. Pea y J. Arango (Eds). VII Cursillo sobre Bovinos de Carne. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Veterinarias. Maracay, Venezuela. pp 141-167. Garmendia, J.C. 1995. Factores nutricionales que afectan el comportamiento reproductivo del ganado bovino bajo condiciones de pastoreo en el trpico. En: N. Madrid-B. y E. Soto B. (Eds). Manejo de la Ganadera Mestiza de Doble Propsito. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Veterinarias. Maracaibo, Venezuela. pp. 290-305. Godoy de Len, S. y Chicco, C.F. 1991. Suplementacin con urea y niveles crecientes de harina de algodn en bovinos alimentados con forrajes de pobre calidad. Zootecnia Tropical. Vol. IX (2): 105-129.
[2]
[3]
[4]
[5]
[6]
[7]
[8]
www.venezuelaganadera.com
96
[9]
Julio Garmendia
Godoy de Len, S y Chicco, C.F. 1987. Utilizacin de paja de arroz amonificada en la alimentacin de bovinos de carne. III Jornadas de Investigacin. Facultad de Ciencias Veterinarias. UCV. 17 p.
[10] Prez, N. 1999. Efecto de la suplementacion en preparto con semilla de algodn y una mezcla mineral sobre el comportamiento productivo y reproductivo en vacas de doble propsito. Tesis de Magister Scientarum. Postgrado de Produccin Animal. Facultades de Agronoma y Ciencias Veterinarias. UCV. Maracay. 73 p.
www.venezuelaganadera.com