Intervencion Social Con Jóvenes Buenas Prácticas
Intervencion Social Con Jóvenes Buenas Prácticas
Intervencion Social Con Jóvenes Buenas Prácticas
Direccin General de Juventud Coordina Direccin General de Juventud Diseo y maquetacin Javier Cabrera, S.L. TF-282-2010 ISBN-13: 978-84-692-8052-2 Edicin: Diciembre 2009
PRESENTACIN
CANARIAS tiene en su poblacin juvenil el mayor potencial y la mejor garanta para alcanzar el bienestar y la calidad de vida a la que aspira esta sociedad en su conjunto. Por ello, debemos aprovechar este valioso caudal, con el firme compromiso de todos los agentes sociales e institucionales que intervienen a favor de la juventud, para facilitar el protagonismo que les corresponde en la vida de nuestra Comunidad.
En este sentido, debemos tener en cuenta la diversidad de la poblacin joven de Canarias, es decir, las diferencias individuales y colectivas, como personas y como grupo, que son necesarias considerar para promover la igualdad en el acceso a los recursos por parte de los jvenes y para lograr su participacin plena en todos los mbitos de la sociedad, con independencia de su origen nacional o tnico, gnero, clase social, cultura, creencias, o cualquier otra condicin personal o social. La diversidad social y cultural tiene una connotacin positiva, pudiendo significar formas distintas y al mismo tiempo enriquecedoras de vivir la realidad. La gestin de esta diversidad constituye un desafo para la intervencin social, para que esta diversidad no desemboque en desventaja. Pero para que la diversidad de la poblacin joven no conlleve desigualdad, deben tenerse en cuenta sus caractersticas, necesidades y potencialidades en las planificaciones que, desde las instituciones pblicas y la iniciativa social, van destinadas a los jvenes y se desarrollan con y desde los jvenes. Por este motivo, la Consejera de Bienestar Social, Juventud y Vivienda ha realizado una convocatoria con la finalidad de detectar Buenas Prcticas de intervencin con jvenes en mbitos de diversidad social y cultural, dirigida a Administraciones Pblicas Locales y entidades privadas sin nimo de lucro. La publicacin que aqu se presenta pretende mostrar, a travs de diferentes experiencias, procesos, programas y proyectos que se desarrollan en Canarias y considerados Buenas Prcticas, metodologas y formas de intervenir en la realidad diversa y heterognea que afecta a las personas jvenes. Esperamos que estas pginas puedan servir de reflexin sobre la diversidad juvenil y la diversidad de prcticas de intervencin con jvenes, adems de consulta e inspiracin para abordar nuevos proyectos en nuevos contextos a travs de la generosidad de las entidades y de los responsables tcnicos y equipos de trabajo que exponen sus Buenas Prcticas.
Ins Rojas de Len Consejera de Bienestar Social, Juventud y Vivienda. Gobierno de Canarias 5
INTRODUCCIN
LA PRESENTE PUBLICACIN es el resultado de un proceso de deteccin de Buenas Prcticas de intervencin social con jvenes realizado desde la Direccin General de Juventud.
La dispersin de experiencias, procesos de trabajo y proyectos de intervencin con jvenes en contextos de diversidad social y cultural en Canarias, adems de los limitados o inexistentes cauces para su difusin -ya que en muchos casos y en forma de Memorias quedan archivados en las Administraciones Pblicas que las subvencionan- impulsaron a la Direccin General de Juventud a poner en marcha esta iniciativa. Para abordar la tarea, en primer lugar partimos de una definicin de Buena Prctica y de los mbitos de la intervencin con jvenes que se iban a elegir para delimitarlos del universo de proyectos que se desarrollan en Canarias. En segundo lugar nos planteamos qu metodologa seguir para explorar la diversidad de proyectos susceptibles de considerarse Buenas Prcticas por los mtodos de trabajo utilizados en la intervencin, por sus resultados y por su replicabilidad en otros contextos. Para la exploracin de las experiencias, procesos de trabajo y proyectos vimos desde el primer momento que era importante contar con la decisin voluntaria de las entidades de compartir su proyecto en un contexto de posible reconocimiento por su trabajo, pero sobre todo contar con la generosidad que esto implica en cuanto quedan expuestas sus prcticas para su consideracin como buenas, pero tambin para que puedan ser emuladas en otros mbitos territoriales, comunitarios o grupales. Esta publicacin es el fruto de esa voluntad y generosidad de las entidades que nos muestran sus proyectos en estas pginas. Para que el presente libro cumpla la finalidad de ser cauce para la difusin de Buenas Prcticas su contenido est dedicado mayoritariamente a la exposicin de los proyectos que las entidades presentaron a la convocatoria. Con la intencin de clarificar el proceso seguido para detectar las Buenas Prcticas de intervencin con jvenes, los apartados que siguen a continuacin estn dedicados a dar respuesta a las siguientes cuestiones:
QU ENTENDEMOS POR INTERVENCIN SOCIAL CON JVENES Y POR QU LA NECESIDAD DE DETECTAR Y DIFUNDIR PROYECTOS EN ESTA LNEA EN CANARIAS QU ENTENDEMOS POR BUENAS PRCTICAS QU METODOLOGA HEMOS SEGUIDO PARA LA DETECCIN Y VALORACIN DE BUENAS PRCTICAS
POR QU DETECTAR Y DIFUNDIR BUENAS PRCTICAS DE INTERVENCIN SOCIAL CON JVENES EN MBITOS DE DIVERSIDAD SOCIAL Y CULTURAL EN CANARIAS
La juventud como sector de poblacin es un colectivo muy heterogneo, con caractersticas, necesidades y potencialidades diversas, tanto desde el punto de vista social como cultural, a las que los proyectos de intervencin social tratan de responder desde metodologas tambin diversas. Partimos de una concepcin de la intervencin social como aquella actividad que se realiza de manera formal u organizada intentando responder a necesidades sociales, que incide significativamente en la interaccin de las personas, aspirando a una legitimacin pblica o social (Fantova, F.: Repensando la intervencin social. 2007). Esta definicin requiere realizar las oportunas aclaraciones. En primer lugar, la referencia como actividad formal u organizada diferencia la intervencin social del apoyo natural de la familia o de iniciativas informales de la comunidad, sin que ello quiera decir que las intervenciones sociales no deban promover estos apoyos e iniciativas de la comunidad de forma intencionada. En segundo lugar, el que la intervencin intente responder a necesidades sociales significa que de una forma especial implica e importa a la colectividad, a la sociedad, entendidas no como carencias, sino como todos aquellos bienes tangibles e intangibles que permiten a las personas desarrollarse integralmente y mejorar su calidad de vida. En tercer lugar, el que la intervencin social incida en la interaccin de las personas conlleva trabajar en relacin a la autonoma personal y la participacin comunitaria. Por ltimo, la aspiracin de las intervenciones sociales a legitimacin pblica o social aluden al hecho de que la definicin de las necesidades a las que ha de dar respuesta la intervencin social, tienden a ser consideradas en mayor o menor medida, como un asunto de responsabilidad pblica o como mnimo social, de lo que se desprende la regulacin en algunos casos y el mayor o menor sostenimiento de la intervencin social por parte de los poderes pblicos o la iniciativa social. Cuando se aborda el diseo de cualquier intervencin social con jvenes, la participacin como concepto y como metodologa es clave. Consideramos el concepto de participacin (que contiene el de integracin) como el contrario al de exclusin (Villaln, JJ.,2008), y desde esta concepcin, las personas jvenes se encontraran en un continuo entre la exclusin total y la participacin plena: integradas, consideradas miembros de la sociedad y ciudadanas, y ejerciendo la capacidad de participacin en toda la vida social y en la distribucin de todos los recursos sociales en condiciones de igualdad. En este sentido, abordar la deteccin y difusin de Buenas Prcticas de intervencin con jvenes, implica la conviccin de que las prcticas que se desarrollan en diferentes territorios de Canarias, atienden a una pluralidad de objetivos y mbitos de intervencin que van desde lo comunitario hasta lo individual, pero que de una u otra forma tratan de promover la participacin de los y las jvenes en una sociedad y una realidad social que no est exenta de
8
necesidades derivadas de las situaciones de desigualdad y caracterizada por la diversidad de identidades culturales de las personas jvenes que conviven en un territorio. En el continuo exclusin-participacin, los proyectos de intervencin social con jvenes trataran, desde diferentes metodologas y enfoques (preventivos, de desarrollo comunitario, de mediacin intercultural, asistenciales y promocionales, etc.) superar aquellas situaciones colectivas e individuales de desigualdad social (debida tanto a factores socioeconmicos como de discriminacin por razones tnicas), que impiden avanzar en una mayor participacin de las personas jvenes y distanciarse del espacio de exclusin. Los y las profesionales y agentes socioeducativos de las Administraciones Pblicas Locales y entidades de iniciativa social que desarrollan su trabajo en el mbito de la juventud, se encuentran ante el reto que representa disear e implementar proyectos de intervencin con jvenes que integren su diversidad social y cultural en la metodologa y que tengan como fin ltimo su participacin en todos los mbitos de la sociedad y de la vida comunitaria en condiciones de igualdad, con independencia del origen nacional, raza, cultura, sexo, creencia religiosa, o cualquier otra condicin personal o social que les sea inherente. En este escenario, desde la Direccin General de Juventud consideramos pertinente detectar y difundir Buenas Prcticas de intervencin social con jvenes para que entidades sociales y entidades pblicas locales puedan aprender, adoptar y adaptar dichas prcticas como parte de un aprendizaje mutuo, mejorando as la calidad y efectividad de sus intervenciones con jvenes.
LAS BUENAS PRCTICAS Y LA METODOLOGA SEGUIDA PARA LA DETECCIN Y SELECCIN DE LOS PROYECTOS
En general existe consenso al definir las Buenas Prcticas como aquellas intervenciones sociales ya evaluadas a las cuales puede atribuirse un especial valor y por cuya razn mereceran emularse o servir de inspiracin para disear y realizar otras intervenciones (Rosa Aparicio y Andrs Tornos, 2004). La intencin de la Direccin General de Juventud con esta iniciativa no es la de estandarizar metodologas de trabajo con jvenes sino detectar, entre los proyectos, aquellos que por sus resultados puedan servir de referentes para adaptarlos a otros contextos territoriales y a otras personas jvenes para las que los objetivos planteados y alcanzados y las metodologas seguidas tambin sean pertinentes. Partiendo de este concepto de Buenas Prcticas y de la finalidad de este trabajo, el proceso seguido desde la Direccin General de Juventud para detectar y seleccionar las Buenas Prcticas de intervencin social con jvenes atendi a la siguiente metodologa y secuencia: 1 Determinar los mbitos de intervencin social con jvenes que nos iban a servir para detectar los proyectos susceptibles de considerarse buenas prcticas, que nos ayudasen a discriminar entre la pluralidad de posibles intervenciones, aquellas destinadas a colec9
tivos juveniles con necesidades y potencialidades especficas y en contextos de diversidad social y cultural. Ello deriv en la concrecin de las siguientes reas de intervencin que contemplamos en la convocatoria:
Acogida de jvenes inmigrantes en el mbito comunitario. Igualdad de trato, lucha contra el racismo y la xenofobia. Formacin e insercin sociolaboral de jvenes en situacin de vulnerabilidad social. Promocin de la salud juvenil en el mbito comunitario que integre la perspectiva de la
o riesgo de exclusin social en su condicin de extutelados por aplicacin de medida de proteccin de menores.
Mujeres jvenes, Igualdad de gnero y diversidad cultural. Mediacin comunitaria Intercultural. Convivencia y gestin de la diversidad cultural y social. Educacin no formal en el mbito comunitario como va de inclusin social. Participacin Cvica, Asociacionismo y Voluntariado. Sensibilizacin mediante acciones que promuevan entre la juventud una imagen positiva
de la inmigracin.
Cooperacin al desarrollo, codesarrollo y participacin juvenil.
2 Establecer los criterios que nos iban a servir para detectar las Buenas Prcticas, y para ello adaptamos los consensuados por distintos organismos y recogidos por varios autores. Concretamente adaptamos los establecidos por Lpez Ruz, J.A.: Seleccin de Buenas Prcticas en la Inclusin Social. Laboratorio de Sociologa. Universidad Pontificia de Comillas. 2008:
Impacto positivo sobre las personas jvenes a las que van dirigidas. Promover el bienestar y la autonoma de las personas jvenes implicadas. Contar con una amplia base de participacin en el proceso de implementacin del pro-
grama o proyecto, especialmente de las personas jvenes, pero tambin de los tcnicos y voluntarios implicados.
Plantear una accin integral, que tenga en cuenta la multidimensionalidad de la realidad 10
social y la diversidad cultural del colectivo de jvenes, aprovechando el enfoque interdisciplinar como metodologa de trabajo.
Que luche contra todo tipo de discriminaciones teniendo en cuenta las necesidades espe-
cficas de las personas jvenes ms vulnerables socialmente y que promuevan la equidad e igualdad social.
Introducir algn grado de innovacin y demostrar cierta creatividad en el enfoque del pro-
blema o situacin.
Realizar un aprovechamiento eficaz de los recursos y oportunidades. Establecer vnculos comunitarios y trabajo en red con otros agentes sociales. Poder ser replicados. Ser sostenibles desde el punto de vista temporal. Gestin tica, transparencia y sensibilizacin desde las entidades que desarrollan los pro-
yectos. 3 Elaborar las bases de la Convocatoria para la deteccin y seleccin de Buenas Prcticas de intervencin social con jvenes, aprobadas mediante Resolucin n 219/09 de 8 de julio de la Directora General de Juventud. Ver anexos 4 Elaborar los documentos a cumplimentar por las entidades que presentasen proyectos a la convocatoria, y en este sentido se adjuntaban a las bases dos tipos de documentos:
Gua para la presentacin del proyecto, en el que la evaluacin realizada del proceso y resul-
criterios establecidos para su seleccin. Ver anexos 5 Difusin de forma general a travs de la Web www.juventudcanaria.com y directamente, a travs de los correos electrnicos, a las Administraciones Pblicas Locales y entidades sin nimo de lucro de Canarias. 6 Recepcin de proyectos y de la documentacin pertinente: 11 proyectos presentados por 10 entidades. Para operativizar la evaluacin de los proyectos como buenas prcticas, se elabor una ficha que contena, para cada criterio establecido, una puntuacin desglosada de 3 (alta) 2 (media) 1 (baja) y 0 (NC).
11
7 Conformacin del comit de expertos para la valoracin de los proyectos, formado por tcnicas del centro directivo nombradas por la Directora General de Juventud mediante Resolucin n 281/09 de 26 de octubre. 8 Elaboracin del informe tcnico y elevacin del mismo a la Directora General de Juventud para resolver la convocatoria. 9 Resolucin n 298/09 de 18 de noviembre de la Directora General de Juventud, determinando los proyectos valorados como Buenas Prcticas y presentados a la convocatoria. 10 Comunicacin de la Resolucin de la Convocatoria de Buenas Prcticas a las entidades y trabajo de edicin tcnica de los proyectos para la publicacin del libro. 11 Coordinacin y edicin de la publicacin por la Direccin General de Juventud.
12
PROYECTOS EJEMPLOS DE BUENAS PRCTICAS PROGRAMA DE EMANCIPACIN PARA JVENES MAYORES DE EDAD
ENTIDAD
Proyectos de Emancipacin des- TENERIFE tinados a jvenes inmigrantes y autctonos en situacin de riesgo social en su condicin de extutelados por aplicacin de medida de proteccin de menores. Proyectos de Emancipacin des- TENERIFE tinados a jvenes inmigrantes y autctonos en situacin de riesgo social en su condicin de extutelados por aplicacin de medida de proteccin de menores.
PISO TUTELADO MAGEC ASOCIACIN CANARIA DE INFANCIA (AKI) FOMENTO DE LA EMANCIPACIN JUVENIL DESDE UN NCLEO CONVIVENCIAL SUBIMOS JUNTOS LA ESCALERA? FOMENTO DE LA EMANCIPACIN JUVENIL
ASOCIACIN CANARIA Proyectos de Emancipacin des- TENERIFE DE INFANCIA (AKI) tinados a jvenes inmigrantes y autctonos en situacin de riesgo social en su condicin de extutelados por aplicacin de medida de proteccin de menores. CABILDO INSULAR DE LA PALMA Proyectos de Emancipacin des- LA PALMA tinados a jvenes inmigrantes y autctonos en situacin de riesgo social en su condicin de extutelados por aplicacin de medida de proteccin de menores. - Igualdad de trato, lucha contra el TENERIFE racismo y la xenofobia. - Formacin e insercin sociolaboral de jvenes en situacin de vulnerabilidad. - Mediacin comunitaria intercultural. - Promocin de la salud juvenil en GRAN CANARIA el mbito comunitario que inte- Municipio de Telde gre la perspectiva de la diversidad social y cultural. - Formacin e insercin sociolaboral de jvenes en situacin de vulnerabilidad social. - Educacin no formal en el mbito comunitario como va de inclusin social.
PROYECTO ARENA. INTERVENCIN SOCIOCULTURAL CON MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAADOS PROGRAMA DE ATENCIN INTEGRAL A MENORES Y JVENES
13
ENTIDAD
AYUNTAMIENTO DE ADEJE
- Igualdad de trato, lucha contra TENERIFE el racismo y la xenofobia. Municipio de Adeje - Formacin e insercin sociolaboral de jvenes en situacin de vulnerabilidad - Promocin de la salud juvenil en el mbito comunitario que integre la perspectiva de la diversidad social y cultural. - Mediacin Comunitaria Inter. - Convivencia y gestin de la diversidad cultural y social. - Educacin no formal en el mbito comunitario como va de inclusin social. - Sensibilizacin mediante acciones que promuevan entre la juventud una imagen positiva de la inmigracin. - Promocin de la salud juvenil en LANZAROTE el mbito comunitario que inte- Municipio de gre la perspectiva de la diversi- Arrecife dad social y cultural. - Servicios Sociales comunitarios y jvenes inmigrantes. - Mediacin comunitaria Intercultural. - Educacin no formal en el mbito comunitario como va de inclusin social. - Participacin cvica, Asociacionismo y Voluntariado. - Sensibilizacin mediante acciones que promuevan entre la juventud una imagen positiva de la inmigracin. - Participacin cvica, Asociacio- TENERIFE Municipio de Gua nismo y Voluntariado. - Cooperacin al desarrollo, code- de Isora sarrollo y cooperacin juvenil. - Educacin no formal en el mbito comunitario como va de inclusin social.
AYUNTAMIENTO DE ARRECIFE
14
ENTIDAD
REAS DE INTERVENCIN DEL PROYECTO - Mediacin comunitaria Intercultural. - Convivencia y gestin de la diversidad cultural y social. - Sensibilizacin mediante acciones que promuevan entre la juventud una imagen positiva de la inmigracin - Participacin Cvica, Asociacionismo y Voluntariado. - Igualdad de trato, lucha contra el racismo y la xenofobia. - Educacin no formal en el mbito comunitario como va de inclusin social
10
11
FEDERACIN DE -Igualdad de trato, Lucha contra el TENERIFE ASOCIACIONES INCODE racismo y la xenofobia.
15
NDICE
DE LAS BUENAS PRCTICAS LAS BUENAS PRCTICAS
Los procesos y proyectos de intervencin con jvenes que se exponen en las siguientes pginas abordan una pluralidad de objetivos y de metodologas de intervencin con jvenes que dan respuestas a necesidades sociales detectadas pero tambin a las potencialidades que tienen las personas jvenes para la participacin colectiva y para la transformacin positiva de su propia realidad. As, entre las Buenas Prcticas encontramos procesos y proyectos caracterizados por ser intervenciones normalizadoras, dirigidas hacia una participacin de las personas jvenes de origen inmigrante equivalente a la de las autctonas, intervenciones especficas dirigidas a ofrecer oportunidades para la emancipacin de jvenes de origen inmigrante en situacin de desventaja social, intervenciones basadas en modelos de mediacin intercultural comunitaria, procesos participativos comunitarios en contextos de diversidad social y cultural, intervenciones preventivas y promocionales dirigidas a las personas jvenes en contextos de riesgo social, intervenciones de sensibilizacin dirigidas a superar situaciones de discriminacin, estereotipos y prejuicios relacionados con la diversidad cultural, intervenciones dirigidas a promover la accin colectiva de las personas jvenes en el mbito municipal e intervenciones de voluntariado juvenil en contextos locales multiculturales. Las Buenas Prcticas expuestas responden al proceso de deteccin y seleccin descrito con anterioridad, pero tambin aprovechamos la oportunidad que nos ofrece esta publicacin para presentar un proceso participativo en el mbito comunitario, con y desde las personas jvenes, que se inici en el ao 2001 desde la Consejera de Bienestar Social, Juventud y Vivienda y que ha sido reconocida a travs de distintos premios: nos referimos al Proceso EL PATIO.
El orden en que aparecen las BUENAS PRCTICAS no obedece a ninguna intencin clasificadora, sino a la de diversificar las tipologas de intervenciones. Para guiar la lectura de las BUENAS PRCTICAS que se presentan, se ofrece el siguiente ndice
1 2 3
PROCESO EL PATIO. FUNDACIN CANARIA EL PATIO PROGRAMA DE EMANCIPACIN PARA JVENES MAYORES DE EDAD. ALDEAS INFANTILES SOS DE TENERIFE PROYECTO ARENA. INTERVENCIN SOCIOCULTURAL CON MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAADOS. ASOCIACIN PARA LA PROMOCIN Y EL DESARROLLO SOCIOEDUCATIVO IRISADA PISO TUTELADO MAGEC FOMENTO DE LA EMANCIPACIN JUVENIL DESDE UN NCLEO CONVIVENCIAL. ASOCIACIN KANARIA DE INFANCIA (AKI) PROGRAMA DE ATENCIN INTEGRAL A MENORES Y JVENES. FUNDACIN CANARIA YRICHEN SUBIMOS JUNTOS LA ESCALERA? FOMENTO DE LA EMANCIPACIN JUVENIL. ASOCIACIN KANARIA DE INFANCIA (AKI) PISO TUTELADO YAPANETESA. CABILDO INSULAR DE LA PALMA PUNTO ACOGE. AYUNTAMIENTO DE ADEJE PROYECTO DE INTERVENCIN COMUNITARIA OSIOCIO. AYUNTAMIENTO DE ARRECIFE IMPULSANDO LA PARTICIPACIN JOVEN. AYUNTAMIENTO DE GUA DE ISORA INTERCULTURABONA-CAMPO DE TRABAJO INTERCULTURAL ABONA. AYUNTAMIENTO DE GRANADILLA DE ABONA FRONTERAS CANARIAS. FEDERACIN DE ONGS INCODE
18 60
72
4 5 6 7 8 9 10 11 12
90
106
122
208 228
254
17
PROCESO EL PATIO
FUNDACIN CANARIA EL PATIO
CONSEJERA DE BIENESTAR SOCIAL, JUVENTUD Y VIVIENDA
ANTONIO SANTANA MIRANDA. RESPONSABLE DEL PROCESO EL PATIO. MARTA MARTN RIVERO. RESPONSABLE DE ZONA. CARLOS LAMO ABREU. RESPONSABLE DE ZONA. ROBERTO ABELLEIDA GONZLEZ. RESPONSABLE DE SISTEMATIZACIN. LUZ M MORN RAMREZ. RESPONSABLE DE GESTIN Y ADMINISTRACIN.
REA/S DE INTERVENCIN
Acogida de jvenes inmigrantes en el mbito comunitario. Igualdad de trato, lucha contra el racismo y la xenofobia. Formacin e insercin sociolaboral de jvenes en situacin de vulnerabilidad social. Promocin de la salud juvenil en el mbito comunitario que integre la perspectiva de la
de la inmigracin.
Cooperacin al desarrollo, codesarrollo y participacin juvenil.
PALABRAS CLAVE
Proceso, relacin, encuentro, participacin y comunidad.
INTRODUCCIN
A principios de 1998, ante las emergentes situaciones relacionadas con la juventud y la violencia que se vivan en algunos centros educativos y espacios sociales, sobre todo en las cuatro ciudades de mayor poblacin de Gran Canaria y Tenerife y, tanto en stas como en Lanzarote y Fuerteventura en los denominados ejes del litoral, ncleos de poblacin de gran crecimiento por el desarrollo turstico-urbanstico, empieza a surgir una gran preocupacin en la sociedad canaria ante este nuevo fenmeno. El Gobierno de Canarias a travs de la Direccin General de Juventud lidera el abordaje de las distintas situaciones de lo que en aquel momento se denomin violencia juvenil poniendo en marcha un proceso interinstitucional de bsqueda de soluciones, celebrando una mesa institucional y varias acciones formativas y de anlisis entre 1998 y 2000. Este fenmeno, emergente no slo en Canarias sino en otros puntos del Estado, se perciba como un importante problema social, analizndose desde distintas perspectivas y proponindose diversas respuestas. Uno de esos anlisis planteaba que la violencia y su relacin con los jvenes era una consecuencia con origen multicausal y que por lo tanto un abordaje especfico tendra un resultado limitado, mientras que si se parta de esta situacin para trabajar sobre las causas que
19
tenan sus races en los mltiples y rpidos cambios habidos en la sociedad canaria, no slo se abordara la misma sino que se tendra una incidencia directa sobre otras posibles consecuencias en forma de necesidad o problema. De tal forma, y siguiendo esta premisa, desde la Direccin General de Juventud comienza a gestarse un proceso encaminado a la puesta en marcha de nuevas formas de trabajo con y desde los jvenes en el mbito comunitario, tomando la calle y los centros educativos como fundamentales espacios de trabajo para generar dinmicas de transformacin comunitaria desde la relacin, el encuentro y la participacin que tuviera un carcter preventivo y promocional con una perspectiva inespecfica de la intervencin, facilitando as el abordaje de mltiples causas y tambin consecuencias y siguiendo lo que muy bien simplifica el proverbio africano: Hace falta toda una aldea para educar a un nio. La realidad canaria haba cambiado mucho y muy rpido y las respuestas que hasta entonces eran vlidas ya no lo eran tanto. El sistema educativo comenzaba a entrar en crisis, la conformacin de las familias se diversificaba, los valores en nios y jvenes cambiaban y, en definitiva, los conflictos aumentaban y su resolucin se converta en un reto. Aparejado a la violencia y su relacin con los jvenes, aumentaban los embarazos en adolescentes, el abandono de la escuela de muchos jvenes antes o recin cumplidos los diecisis aos, los ndices de absentismo escolar, los delitos cometidos por menores de edad, etc. dibujando una realidad que precisa de nuevas formas de hacer polticas sociales y nuevas formas de intervencin social, convirtindose en una prioridad de inters pblico para Canarias. As, en el ao 2001 ante la reciente creacin de la Fundacin Canaria Ideo, comienza a desarrollarse desde la Direccin General de Juventud un proceso de trabajo con la denominacin de EL PATIO. Los centros educativos como recurso comunitario, dinamizado desde un grupo de trabajo, que generase un marco de alternativas a travs de la puesta en marcha de experiencias piloto que fuese creciendo dentro de un proceso que respondiese a las distintas situaciones, el cual sirviese de referencia para otras administraciones y/u organizaciones. Para ello, en septiembre de 2001 comienza a realizarse una investigacin con una parte de estudio cuantitativo y otra cualitativo, con una metodologa de investigacin participativa, donde participan jvenes, madres, padres, profesores/as, representantes de la administracin, pedagogos/as, trabajadores/as sociales, etc. La investigacin que analiza distintos aspectos relacionados con los cambios socioeconmicos y culturales que son causa de la situacin estudiada y, tambin, recoge las percepciones de las personas participantes en relacin a sta, sirve de base para elaborar la propuesta de trabajo. El proceso contina con la devolucin del estudio y la propuesta elaborada a partir de aqul, distribuyndose copias del documento y sntesis del mismo a las personas que participaron y a otras personas interesadas. El 11 de diciembre se concreta la fase de devolucin de la informacin en un encuentro en el cual participan tcnicos/as de los recursos sociales, representantes pblicos y ciudadanos/as, y donde se explica y debate la propuesta de trabajo, comenzando un proceso de implementacin, seleccionndose zonas de intervencin, formndose el grupo de trabajo y cerrndose la co-financiacin del proceso que era una oportunidad para colaborar en la generacin de encuentro interinstitucional. En abril de 2002, se comienza a trabajar en las tres zonas seleccionadas segn los datos extrados del estudio: Las Remudas La Pardilla, municipio de Telde, y la Vega de San Jos, municipio de Las
20
Palmas de Gran Canaria en Gran Canaria; y, Gran Tarajal, municipio de Tuineje, Fuerteventura. En el ao 2003 por distintos motivos se opta por la intervencin en Playa Honda, municipio de San Bartolom, Lanzarote, dejando la Vega de San Jos y Gran Tarajal. En este ao, se decide desde la Fundacin Ideo subcontratar la gestin del programa a la mercantil Tapizca, la cual se responsabiliza de la misma hasta febrero de 2008, que pasa a la Fundacin Canaria El Patio, entidad creada para el desarrollo del proceso. A lo largo de los casi ocho aos transcurridos, El Patio se ha convertido en un proceso innovador que da respuesta de forma muy eficaz a las nuevas situaciones sociales, siendo en la actualidad un modelo de intervencin de referencia en Canarias, resto del Estado y distintos pases del entorno europeo, adems de una verdadera alternativa preventiva y promocional en las zonas de intervencin. La combinacin de un mtodo, una estrategia y una organizacin estrictamente mimada y la ejecucin de la misma por el grupo de trabajo de la Fundacin El Patio ha sido reconocida en distintos foros acadmicos y sociales, siendo premiada en varias ocasiones, destacando el primer premio del Programa de Actividades Comunitarias desde la Atencin Primaria (PACAP) de la sociedad espaola de mdicos de familia y comunitaria (SemFYC) en el ao 2005 y en el 2008 y, el Premio Reina Sofa a la Prevencin en Drogodependencias desde la Educacin, ao 2008.
FUNDAMENTACIN
La realidad social canaria, desde hace algunos aos, ha comenzado a entrar en una espiral dicotmica donde desarrollo econmico, desigualdad y situaciones problema van cada vez ms unidos. Es as que los ndices de crecimiento, situados entre los mayores del Estado, coinciden con la emergente aparicin de situaciones problemas cada vez ms complejos, que cobran su mxima expresin en los ncleos urbanos ms habitados, as como en las zonas que circundan las ciudades de las islas y las zonas de mayor actividad turstica denominadas corredores del litoral. El paso de una sociedad con lmites a una sociedad sin lmites y el aumento impresionante de la poblacin, que casi se ha duplicado en los ltimos cuarenta aos, han conformado entre otros muchos factores una realidad donde las situaciones problema han vivido dcadas de emergente aparicin, empezando ahora a enquistarse, complejizando los planteamientos necesarios para actuar sobre ella. Durante la dcada de los 90 comienzan a aparecer indicadores claros de situaciones problemas que empezaban a gestarse y, que sin duda, quienes ms los sufran eran los/as menores viviendo en entornos muy obstaculizadores para su desarrollo pleno. Hoy la evidencia, cuantitativa y cualitativamente, es aplastante, comprobndose en el incalculable nmero de menores en riesgo que hay en los barrios. La necesidad de articular intervenciones preventivas no solo se fundamentan en los altos costes de la atencin y la asistencia, sino en la ineficacia de este nivel de intervencin si no se complementan con la prevencin y la promocin. Cuando se habla de prevencin se hace referencia a la prevencin bsica, no a la que se da en llamar prevencin especfica, que sin duda hoy en da, sin la existencia de marcos globales de ac21
tuacin, se acerca ms a la asistencia que a la prevencin. Prevencin: tomar las medidas precisas para evitar o remediar un mal, implica en lo social actuar desde la inespecificidad, o sea, desde lo importante a la vez que desde lo urgente. En otras palabras, un Centro de Da para menores en riesgo, qu sentido tiene si no se trabaja en la calle, si no hay coordinacin de recursos, si no hay un trabajo con la familia, si no se trabaja con la escuela, etc.
la ruptura del concepto adolescente como se ha entendido hasta ahora y, la precariedad del trmino menor. 2. En segundo lugar, entiendo que el trmino de juventud es una generalidad en la cual, al igual que en otras muchas, caemos sin darnos cuenta. Las personas jvenes conforman un amplio universo compuesto de mltiples y diversas realidades y abordarlas, hoy ms que nunca por la rapidez con la que se suceden los cambios, requiere de mucha humildad y prudencia. El da a da en la relacin con las personas jvenes, pone continuamente de manifiesto los grandes y acelerados procesos de cambios en los que nos encontramos inmersos, ya que sin duda, son ellas junto a nios y nias el mejor espejo de una sociedad tan mutante como en la que vivimos. La evidencia relacional entre adultos y jvenes, ha superado los naturales conflictos generacionales, siendo las personas adultas vctimas de las consecuencias de una sociedad construida sobre complejas bases artificiales cada vez ms alejadas de lo humano. El valor que ha ido adquiriendo el dinero como facilitador de consumo, objetivo vital y satisfactor de necesidades, en el marco de lo que ya se llama sociedad digital, en un mundo impregnado por los valores fruto de un neoliberalismo feroz y, a la gran velocidad que el desarrollo tecnolgico ha propiciado se hayan producido los infinitos cambios en las diversas y ya casi antiguas culturas y subculturas, ha originado un proceso de aculturacin mundial en el cual andamos las personas perdidas en busca de no sabemos muy bien qu. Como se deca, las personas adultas somos vctimas de los continuos cambios cuando nos relacionamos con los/as jvenes, ya que el escaln entre la cultura en la que fuimos socializados hace tan siquiera un cuarto o un tercio de siglo, es muy grande con la emergente monocultura con otros valores, otras formas de entender y por lo tanto actuar en la que se han socializado y se socializan los y las adolescentes. Si a lo largo de la historia las conductas de las personas ms jvenes eran incomprensibles para muchas personas adultas de cualquier comunidad, cunto ms hoy? Sirva como ejemplo estas afirmaciones hechas por adultos en la historia antigua sobre los jvenes, que recopil el catedrtico de psicologa de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Jos Antonio Jounis:
Los jvenes de hoy aman el lujo, tienen manas y desprecian a la autoridad. Responden a sus
peta en absoluto a los ancianos. Nuestros hijos de hoy se han convertido en tiranos, no se ponen en pie cuando en una estancia entra una persona de edad, contradicen a sus padres. Hablando en plata: son muy malos (Scrates: 469-399 a.n.e.)
He perdido toda esperanza en cuanto al futuro de nuestro pas si la juventud de hoy empu-
a maana las riendas del poder. Pues esta juventud es insoportable, impulsiva, simplemente horrible (Hesodo: 720 a.n.e.)
Esta juventud est podrida hasta el fondo de su alma. Los jvenes son prfidos y negligentes.
Nunca se parecern a los jvenes de otros tiempos. La joven generacin de hoy da no sabr conservar nuestra cultura (Babilonia: 3000 a.n.e.)
23
El mundo en el que vivimos ha alcanzado una fase crtica. Los hijos ya no obedecen a sus padres.
Por lo visto, el fin del mundo no est ya muy lejos (Sacerdote egipcio: 2000 a.n.e) Son muchos los ejemplos donde los adultos se sienten como vctimas, y es la falta de entendimiento de las distintas realidades de los jvenes lo que origina dicho sentimiento. Diariamente se contrasta este hecho en centros educativos, en casas de la cultura, en centros de salud, en encuentros con padres y madres, en instituciones con representantes pblicos o en los barrios donde trabajamos. Tcnicos, profesionales, padres y madres, polticos, etc., a la vez que somos valedores y partcipes de una cultura, nos sentimos vctimas de las consecuencias de sta reflejada en jvenes y nios y nias. No cabra preguntarnos si no son ellos y ellas las verdaderas vctimas? Quizs sirva para respondernos analizar una situacin tan comn en los jvenes occidentales como comn son las crticas que reciben de padres, profesores, etc. Vase que el fulminante desarrollo tecnolgico de los ltimos aos ha propiciado que aquello que Ernesto Sbato llamaba el gusto por el esfuerzo y las cosas bien hechas haya quedado en el olvido siendo sustituido por la que seguramente algn da analizaremos como la gran causa o en s la gran enfermedad moderna: la comodidad. Siendo como somos, animales de costumbre, costumbre que adquirimos por los hbitos, y hbitos que nos transmiten nuestros adultos cuando desde pequeos no nos hacen subir por escalera sino siempre por ascensor, nos trasladan en coche a todos sitios olvidando que tenemos piernas para caminar, nos ponen una televisin en nuestro cuarto con su correspondiente mando que nos facilita no tener que movernos de la cama para acceder al mundo exterior, que si en cualquier caso la televisin supusiese un lmite para ello, nos podemos levantar y navegar virtualmente por cualquier rincn o charlar, es decir chatear, con alguien que vive igual a veinte metros, nos enchufan a la play sustituyendo otro tipo de juego que estimule nuestra curiosidad o que implique esfuerzo fsico, nos dan apuntes fotocopiados en vez de motivarnos a leer y comprender un libro, nos ensean a copiar y no a investigar o nos instruyen en clasificar en vez de en inventar; y cuando somos pos-adolescentes crnicos nos achacan que no tenemos sangre, que no nos movemos, que no sabemos buscarnos la vida. Los jvenes son el mejor espejo de nuestra sociedad, de su cultura y de los valores que en ella predominan y si como antes decamos todos andamos perdidos en los continuos tsunamis de cambios, quizs escucharlos nos puede ayudar a entender mejor lo que pasa. Si analizamos lo que el psiclogo y socilogo italiano Alberto Melucci reflexiona sobre los jvenes y los expertos en juventud, haciendo alusin a que son aqullos los nicos expertos y las dificultades que stos tienen para expresar sus realidades, estamos ante una dificultad que hay que salvar: No confo en lo que los expertos afirman sobre los jvenes. Los jvenes son expertos en s mismos, los nicos que pueden informarnos acerca de lo que les est ocurriendo y lo que est cambiando en su cultura, en su modo de ser y en sus relaciones con la vida y la realidad. Los jvenes son quienes experimentan directamente las cosas. Adems, es difcil describir lo que est aconteciendo porque la adolescencia y la juventud son fases de la vida en las que el cambio es muy profundo, en las que lo que se ha dejado detrs est an demasiado cerca, en las que lo que uno comienza a discernir es manifiesto a la vez que perturbador, en las que resultan difciles de encontrar las palabras y las formas para expresar las experiencias en curso. Debido a esta dificultad, porque falta el coraje, porque precisamos de la ayuda de otras voces y modos de contemplar y experimentar la realidad, es mejor dejar a otros que hablen. As pues, es ms fcil dejar que sean otros quienes hablen de los
24
jvenes: los adultos, las instituciones, los medios de comunicacin o la publicidad. En ocasiones son los familiares o los padres quienes lo hacen, an cuando resulta cada vez ms complicado para ellos desempear el papel de intrpretes y mediadores de las experiencias y necesidades de los jvenes. Son, en general, los adultos quienes ms a menudo describen lo que est aconteciendo en el mundo juvenil: ellos son los expertos. Por lo que a m respecta, sin embargo, intentar no hablar de los jvenes como un experto. Ms bien, pretendo profundizar en los cambios que han hecho de la experiencia juvenil algo tan problemtico, pues considero que es harto complicado para un observador externo describir el modo en que los jvenes hacen frente a sus dificultades. El desarrollo socioeconmico en los ltimos aos y los procesos vividos en el mundo occidental, aparejado al desarrollo tecnolgico y, sobre todo en este campo, al desarrollo digital, han supuesto un conjunto de cambios importantes en las relaciones, en las formas de afrontar la vida y las respuestas que desde las personas y comunidades se dan a las nuevas situaciones que se les presentan. Uno de los cambios culturales ms significativos ha sido el paso de una sociedad con lmites claros a una sociedad sin lmites. Tan solo hace algunos aos vivamos en una cultura donde casi todo tena una definicin clara. Hoy en da, casi nada es de una sola manera. Desde los distintos roles sociales hasta las abstracciones conceptuales, vivimos sin mrgenes claros pudiendo caber cualquier definicin de una misma cosa. Por ejemplo, el modelo de familia, como se trata ms adelante, es tan diverso como familias haya, mientras que hace algunos aos exista prcticamente uno que entendamos como modelo tradicional familiar. Las distintas formas de responder a estmulos, de satisfacer las necesidades e incluso la generacin artificial de stas, ha dejado de tener lmites claros, encontrndonos con continuas sorpresas como pueden ser los casos de pederastia o pornografa infantil que en Espaa se han sucedido en los ltimos aos, donde la barbarie va ms all de cualquier lmite imaginado desde nuestra moral. Los adolescentes, en una etapa de la vida donde juegan en la bsqueda de lmites, son en muchas ocasiones presas fciles de esta prdida generalizada del lmite. Si se ha estado viviendo un proceso acelerado de cambios durante los ltimos cuarenta aos, que han conformado una nueva realidad y constantemente cambiante, y se ha estado poniendo en marcha frmulas de intervencin social para corregir los desajustes en las nuevas situaciones sociales que se han ido produciendo con resultados negativos, no sera ms eficaz hacer un replanteamiento de lo hasta ahora hecho ms ubicado en un anlisis correcto de la realidad actual? Como ejemplo de esta hiptesis, se pueden tomar tres indicadores que reflejan claramente la existencia de una nueva realidad y el abordaje de las intervenciones desde esquemas pertenecientes a las antiguas condiciones: El mercado laboral no responde a la necesidad de incorporarse a ste de parte importante de la poblacin, que concentra las grandes bolsas de desempleo en las clases populares, que en Canarias suponen ms del 70% del total, siendo gran parte de las personas que ms dificultades tienen para incorporarse a aqul, las que se encuentran en el sector juvenil. Si la intervencin se basa en la integracin a travs del trabajo y no hay trabajo para todos/as, se est cometiendo un error de partida, intentado generar expectativas falsas que colaboran en el aumento de la frustracin y en el crecimiento de la anomia juvenil.
25
No precisa esta situacin de un replanteamiento de las intervenciones, que partiendo de las necesidades y las motivaciones de las distintas culturas juveniles, ponga en marcha procesos que faciliten el desarrollo de la creatividad y la capacidad de respuesta de una de las mayores riquezas potenciales de Canarias: la juventud? A la falta de expectativas de futuro comentada, hay que unirle otro hecho que est marcando el desarrollo de la juventud en Canarias. ste es la desaparicin del modelo tradicional de familia como nico, emergiendo mltiples modelos entre los que destacan los polinucleares, los monoparentales y la familia desestructurada con problemticas asociadas que estn teniendo una incidencia directa en el desarrollo pleno de muchos/as jvenes en Canarias, dndose, entre otras, dos situaciones curiosamente distintas pero con la misma raz. Por un lado, las abuelas han tomado un papel muy importante en la educacin de sus nietos, en los modelos de familia anteriormente citados, pero con muchas dificultades para ejercer la funcin de las madres y los padres; y, por otro lado, y ante la inexistencia de la familia extensa, muchos/as menores hijos/as de familias inmigrantes, procedentes sobretodo de otros territorios del Estado, e hijo/as de trabajadores/as de la construccin y la hostelera, pasan gran parte del da sin la atencin de nadie, dndose, sobretodo en Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y Tenerife un fenmeno ya denominado los nios de la llave al cuello, haciendo alusin a nios/as que pasan parte importante del da cuando salen de la escuela sin el cuidado, atencin o como mnimo presencia de personas adultas de su familia; y otro fenmeno denominado los nios caracol que ante la misma situacin no optan por estar en la calle sino encerrados en el ordenador o el video-juego. Esta situacin se empieza a hacer ms compleja ante la reciente crisis econmica ya que, siendo la costumbre familiar la establecida durante aos, de repente sufre un cambio ante la situacin de desempleo de padre, madre o ambos. La familia en muchos casos, no en todos, ha ido perdiendo su funcin como agente socializador, delegndolo en el sistema educativo. Pero, qu es lo que pasa en la escuela? La escuela, otro de los agentes de socializacin, al menos tradicionalmente, no escapa a la situacin de implosin por diversas causas. El sistema educativo est inmerso en la paradoja de responder a la funcin que ha de cumplir como formador de personas con una especializacin determinada, apta para el desarrollo idneo del sistema productivo y la necesidad de favorecer el desarrollo personal y en valores en una situacin, como ya se ha comentado, donde las posibilidades de empleo son limitadas. La rigidez para afrontar las situaciones problema desde la creatividad y la bsqueda de respuestas desde el encuentro de los distintos protagonistas, han originado que hoy la escuela se atrinchere en una postura de defensa ante lo que ella misma ha ido generando, articulando respuestas que tambin parten de esquemas pasados, no respondiendo a la realidad juvenil de hoy, desde sus espacios, tal y como describe muy bien el pedagogo Alfredo Guiso ...los educadores barramos las escuelas y dejbamos la basura afuera del otro lado de las puertas; hoy abrimos las puertas y el viento social, la poderosa realidad nos devuelve lo que creamos haber desterrado de nuestros espacios. Queramos una escuela limpia de realidad y ahora tenemos que la realidad desechada invade y abate la escuela. Lo peor es que no sabemos que hacer, porque nuestras viejas tcticas evasivas ya no dan resultado. La realidad se impone con su abrumadora perversidad e irrumpe en nuestra comodidad, que en algunos casos no es ms que mediocridad social. El fracaso del sistema educativo es evidente, dando como resultado el mal denominado fracaso escolar. Son muchos/as los/as jvenes que en Canarias estn siendo abocados a la calle desde los centros
26
educativos. La escuela no es atractiva para muchos menores, los itinerarios formativos que sta les ofrece no dan respuesta a sus necesidades, lo que unido a la falta de expectativas futuras, est originando conjuntamente con otras causas que muchos menores se vean abocados a itinerarios formativos de segundo nivel, a pesar de sus capacidades, recurso importante que se est desechando en la sociedad canaria. Si la sociedad ha descargado sobre el profesorado la responsabilidad absoluta de la educacin, y es evidente que esto no es sostenible, ahora tampoco podemos culpabilizar slo al profesorado. Con una escuela que gasta ms esfuerzos en instruir fuerza de trabajo para el sistema productivo, que personas integralmente desarrolladas, y con un mercado que no va a dar cabida a toda esa fuerza de trabajo, no sera socialmente ms adecuado colaborar en el desarrollo personal de los/as menores para que afronten mejor la situacin de futuro que se les prev, que seguir frustrando sus ilusiones con falsas expectativas basadas en la especializacin? Para muchos/as jvenes el nico agente socializador vlido hoy en da es el grupo de iguales, el cual construye su modelo de socializacin basndose en los valores socialmente predominantes recibidos sobre todo desde los grandes medios de comunicacin, fortaleciendo el individualismo, la competitividad, el consumo y las actitudes y conductas violentas. En funcin del anlisis anterior con respecto a dos de los agentes tradicionales de socializacin: escuela y familia, se constata que muchos/as jvenes, encuentran su espacio fundamental de socializacin en el grupo de iguales y el desarrollo de stos desde la calle, configurndose como su mbito principal de relacin. Christian Reutlinger, doctor en geografa social, a partir de sus estudios sobre la juventud realizado en Espaa, Francia e Italia, habla de la juventud invisible, haciendo referencia a que muchos/as jvenes estn siendo socialmente invisibles, ya que estn fuera de cualquier sistema formal o informal, al no estar en el sistema educativo, en el mercado laboral, asociaciones, etc., construyendo su identidad desde el grupo de iguales de referencia, con sus propias normas y hbitos de relacin e incluso su propia geografa dentro de los territorios donde viven. La necesidad de acercarse a esos/as jvenes para poder conocer sus perspectivas, inquietudes, potencialidades, necesidades y problemas, es evidente; permitiendo as un abordaje de situaciones que muchas veces ante el desconocimiento y la falta de empata de los tcnicos, se realizan a travs de intervenciones verticales con poca eficacia. Si las instituciones que dedican dinero pblico al sector juvenil, al menos no se hacen este replanteamiento, seguiremos poniendo barreras que nos alejen de la realidad de los jvenes, y seguiremos sumergidos en la mediocridad de culpabilizar al joven con problemas convirtindolo/a as en un/a joven problemtico/a con las consecuencias que cualquier estigmatizacin conlleva. Esto, adems, se agrava si atendemos a las nuevas realidades donde la adolescencia en sus tres etapas: la pre, la adolescencia y la pos adolescencia, estira sus lmites de edad ms all de lo psicolgicamente consensuado. Hoy en da, muchos nios y nias comienzan a tener conductas o actitudes adolescentes por debajo de los nueve aos y muchos jvenes alargan la adolescencia hasta los treinta o ms aos, superando el canon consensuado para la pos adolescencia que se sita entre los dieciocho y veintids aos, lo que supone ampliar el trabajo con las personas jvenes a los nios y adultos para poder conformar autnticas situaciones de cambio. Las polticas de trabajo con juventud, infancia y adultos, las metodologas y las tcnicas han de ponerse en situacin, y no es difcil darse cuenta de que lo que antes serva ya no sirve, cambiando el esquema del para al con, y del con al desde.
27
El grupo de iguales, el grupo de referencia, la pandilla, es el agente socializador ms fuerte para muchos jvenes, lo cual implica trabajar desde ah, desde el conocimiento de las mltiples realidades que se puedan dar en sus espacios y en sus geografas. Esto supone un cambio metodolgico y estratgico, a la vez que se plantea un objetivo operativo previo a cualquier otro en el trabajo con jvenes: relacionarnos con los y las jvenes desde sus cdigos, sus normas y valores, o sea, desde los nuevos espacios que construyen, salvando los prejuicios y empatizando con ellos y ellas. Probablemente la primera dificultad, y por lo tanto oportunidad, para organizar hoy un buen trabajo desde los jvenes, sea salir del marco del que se parte, muchas veces directamente inducido por el conocimiento acadmico, donde un joven se convierte en objeto de una intervencin, obstaculizando notablemente las posibilidades infinitas de relacin que el simple hecho de estar donde y cuando hay que estar, con total apertura a dejarse contaminar y borrando los prejuicios de partida. As lo expresa Alberto Melucci: Hemos de aprender a escuchar, a reconocer las caractersticas de la experiencia juvenil tal cual es, sin pretender imponer las categoras, los hbitos mentales y los modos de pensar propios de los adultos. Entre los cambios que se han ido dando, son importantes los que ha sufrido el concepto de espacio, que en la geografa social en la actualidad se ampla ms all de la dimensin fsica o territorial antigua. As, el espacio se compone hoy en da tambin de las relaciones, normas, valores, cdigos que se da por un determinado grupo que se relaciona en un determinado lugar. Hace algunos aos, como respuesta en las ciudades industriales a la necesidad de espacios juveniles, se responda eficazmente con casas de la juventud. Hoy, esta respuesta ya no es vlida, a no ser que se combine con otras estrategias de trabajo desde la calle donde los jvenes responden a su necesidad de espacios propios, haciendo un uso distinto al resto de la comunidad de las geografas de los territorios en los que viven. De lo dicho se deduce la prioridad que hay que dar en el trabajo a la relacin con los jvenes en los espacios que crean en la calle, sin invadirlos, con-tacto, lo cual hemos comprobado es un gran facilitador para establecer unas relaciones correctas que favorezcan otro objetivo posterior: generar espacios de encuentro desde el ocio. Trminos como captar, concienciar, integrar..., son cuestionados, posibilitando su cambio por transmitir. Las personas jvenes precisan de lmites y de referentes, pero tanto por eficacia como por principios, no sirve de nada intentar inculcarlos, ms bien produce rechazo. Sin embargo, a travs del establecimiento de buenas relaciones, humanas y autnticas, basadas en el encuentro, se generan dinmicas donde se construyen situaciones educativas en una relacin de horizontalidad para jvenes y educadores. Si nos acercamos a la realidad de los y las jvenes desde la humildad y la curiosidad ingenua, se pueden establecer procesos donde el ocio sea en sus distintas versiones lo que colabore en el mayor centro de inters para los jvenes, que no es otro que encontrarse y relacionarse con otros y otras jvenes. Se trata de cambiar la forma de cmo jugar el papel de educador, teniendo muy clara la funcin educativa. Esto requiere de alejarse de profecas autocumplidas sobre los jvenes, de los miedos que bloquean muchas veces una relacin emptica y de las construcciones tcnicas producidas desde un conocimiento acadmico caduco que ya denunci Unamuno, el cual deca que: si alguien del siglo pasado resucitase, en el sitio ms cmodo que se encontrara sera en la Universidad. El co28
nocimiento hay que construirlo a partir del encuentro entre los distintos protagonistas a travs de procesos participativos, porque las verdades absolutas de los tcnicos han muerto y las respuestas estn en el camino que se recorra en su bsqueda. Mario Benedetti en su libro Memoria y Esperanza. Un mensaje a los jvenes, escribe: Si los responsables del mundo son todos venerablemente adultos, y el mundo est como est, no ser que debemos prestar ms atencin a los jvenes?. Es la participacin, sin duda, el gran objetivo del trabajo con y desde los jvenes y resto de la ciudadana, paralelamente a la continua generacin de encuentro, ya que sin ste no se puede dar. Pero tambin al hablar de participacin, hay que alejarse de esquemas antiguos y profundizar en nuevos modelos a construir. La participacin es un concepto ntimamente ligado a cuestiones ideolgicas, valores e incluso a momentos histricos, pudiendo cambiar notablemente su prctica partiendo de la definicin conceptual que se haga. Si analizamos etimolgicamente participacin se compondra de: pars (parte) y capere (ser o tomar). Por lo tanto, participar ser la accin de ser o tomar parte en algo, o sea, ser protagonista, decidir o al menos tener la capacidad o posibilidad de decidir, superando los distintos intereses individuales por el colectivo, y el colectivo, en su caso, por el comunitario. La participacin es un concepto dinmico que no se puede entender como un punto de partida, sino como un punto de llegada hacia el que se avanza en un proceso educativo. Si no tenemos en cuenta esta realidad y no se pone en marcha procesos dialcticos y educativos para alcanzar situaciones que generen participacin, se frustrarn los intentos. En la actualidad, la prctica de la participacin afronta una nueva dimensin en su forma, de manera muy positiva, alejndose de viejos esquemas basados en la militancia con organizaciones muy verticales caracterizadas por la poca participacin interna en el ms puro antiguo estilo bolchevique, afrontando los nuevos retos desde modelos mucho ms flexibles, plurales y abiertos. Este fenmeno que se est dando en distintos lugares del planeta por distintos motivos, abre una puerta de respuesta a un sistema econmico que potencia el protagonismo individual. Es muy interesante tener en cuenta esta diferencia en la concepcin de la participacin, donde todos/as pueden tener cabida en procesos participativos en la medida en que lo decidan y no en la que un colectivo o comunidad, explcita o implcitamente, se lo exija. La participacin ha de nacer de la libre voluntad de ejercer el derecho a participar, ms que nunca hoy en da, donde el tiempo es un bien escaso, las alternativas de realizacin personal son mayores y donde el ocio es el centro de la vida en Occidente. Como plantea Marco Marchioni, se trata de que muchos participen en poco y no pocos en mucho, y para ello tenemos que construir modelos participativos abiertos, flexibles, plurales y libres; ms an cuando hablamos de participacin juvenil o infantil. Partiendo de las consideraciones que se hacan al principio de este documento en relacin a la juventud, hay que tener en cuenta distintos aspectos para poder generar participacin entre el sector ms joven de la poblacin, entre las cuales se destaca las que siguen a continuacin:
Los procesos participativos desde la juventud han de estar basados, en un primer momento, en
el ocio y el tiempo libre, ya que se trata de que se encuentren en situaciones donde puedan vivir la prctica participativa y, por lo tanto, altruista desde la diversin, siendo a travs de un proceso como van interiorizando un estilo distinto de hacer las cosas conjuntamente con otros/as, con la motivacin de un inters comn y no individual, y a travs de la interrelacin grupal. De otra
29
manera, o sea, partiendo de estructuras formales, rganos colegiados, etc., estaramos dando la posibilidad de participar solo a los/as jvenes ms activos o con mayor conciencia social e incluso, reproduciendo la habitual frmula de liderazgo vertical favoreciendo a quien ms informacin o capacidad tenga, dando protagonismo a quien menos lo necesita para su educacin.
Se trata de transmitir, a travs de la propia prctica participativa de un equipo de trabajo en una
relacin de horizontalidad con los/as jvenes, la motivacin y los instrumentos necesarios para disfrutar la participacin, lo cual requiere de su tiempo. Si en vez de gastar esfuerzos en captar, los invertimos en generar situaciones lo suficientemente atractivas para los/as jvenes a partir de la empata con aqullos/as, en un proceso de relacin, podremos transmitir no con discurso sino con la prctica diaria. El discurso no conciencia, slo informa. La vivencia de una experiencia por la que libremente se opta hace reflexionar y cambiar actitudes y, por lo tanto, tambin conductas. Lo que oigo lo olvido, lo que veo lo recuerdo, lo que hago lo aprendo.
La participacin nace desde el encuentro, y ser por lo tanto objetivo operativo previo pro-
mocionar situaciones de encuentro, a partir de los cuales se pueda trabajar en la construccin colectiva de modelos participativos cargados de informalidad con la justa dosis de aspectos formales, donde los jvenes puedan volcar su potencialidad creativa a travs de la realizacin participativa de actividades con el grupo. A lo largo de este proceso, los/as jvenes empiezan a sentir la necesidad de participar cada vez ms en su realidad.
La participacin, como se apuntaba genricamente antes, al tratarse de jvenes, tiene que plan-
tearse desde la total flexibilidad con frmulas y prcticas nada rgidas que se adapten al constante cambio en el que viven los/as jvenes. Tambin han de ser frmulas abiertas que faciliten la no generacin de grupos cerrados, tendencia habitual en los/as jvenes, y basadas en la pluralidad dando cabida a la diversidad. Para caminar hacia este objetivo, es necesario alejarse de la cultura del proyecto sustituyndola por la del proceso, lo cual probablemente sea el fundamento esencial de EL PATIO, que desde un inicio ha partido de una concepcin de proceso, lo que ha ido consolidando la obtencin de resultados. Un proyecto comienza en un momento y acaba, no respeta los ritmos individuales, grupales o comunitarios y responde a la necesidad de articular una respuesta ante un problema o necesidad concreto pero no se adentra en la posibilidad de actuar sobre las causas. El proceso abierto y educativo comienza en un momento y pone pilares que favorecen la construccin de situaciones generadoras de cambio. En la actualidad, nos vemos inmersos en la cultura del proyecto, en Canarias adems los consumimos como cualquier otra mercanca en el marco de la UE con los Fondos Estructurales. Leader, Youthstar, Now, Equal, Urban o una de las ltimas versiones, Interreg, han colaborado notablemente en la consolidacin de esta cultura habindose gastado, no invertido, mucho dinero en iniciativas que, desde una perspectiva de proceso, hoy en da hubiesen permitido estar hablando de otra situacin distinta en la realidad de la accin social en Canarias. Martn Haideger en su libro Conferencias y Artculos hace una comparacin entre la agricultura precapitalista, la cual genera una forma de vida basada en darle su tiempo al tiempo (proceso) y la agricultura capitalista, donde subordinamos las cosas a nuestro tiempo (proyecto). La temporalidad tal y como la vivimos en
30
la sociedad capitalista, plantea Haideger, no permite el desarrollo de la esencia de la agricultura precapitalista que l la sintetiza en la frase cobijar el crecimiento de lo que crece solo, que es lo que desde un proceso debe garantizarse, situaciones a partir de las cuales se generen cambios. Tal y como l la define, con la estructura del emplazamiento, gracias al desarrollo tecnolgico, se ha llegado a un punto en el que en un sitio y en un momento determinado, el hombre puede garantizar la posibilidad de tener cualquier existencia, llegando incluso el hombre a convertirse en otra existencia ms, cunto ms un proyecto. En los barrios donde trabajamos, varios jvenes nos preguntaban cundo nos bamos, si bamos a estar dos meses, tres meses, seis meses. El tiempo nos ha hecho afianzar an ms la importancia de esta idea de proceso, convirtindose en uno de los principales factores en nuestro trabajo. Para poder alcanzar escenarios de cambio hace falta adems de metodologas, estrategias y organizacin, el tiempo suficiente para cobijar lo que crece solo. Pero adems, esta idea de proceso se sustenta en la necesidad de construir alternativas y respuestas. Generar procesos participativos con los jvenes requiere de trabajos previos que hace tan solo diez o quince aos no eran necesarios. Este cuento lo muestra grficamente:
Un experto asesor de empresas en Gestin del Tiempo quiso sorprender a los asistentes a su conferencia. Sac de debajo del escritorio un frasco grande de boca ancha. Lo coloc sobre la mesa, junto a una bandeja con piedras del tamao de un puo y pregunt: <<Cuntas piedras piensan que caben en el frasco?>> Despus de que los asistentes hicieran sus conjeturas, empez a meter piedras hasta que llen el frasco. Luego pregunt: <<Est lleno?>> Todo el mundo lo mir y asinti. Entonces sac de debajo de la mesa un cubo con gravilla. Meti parte de la gravilla en el frasco y lo agit. Las piedrecillas penetraron por los espacios que dejaban las piedras grandes. El experto sonri con irona y repiti: <<Est lleno?>>. Esta vez los oyentes dudaron: <<Tal vez no>> <<Bien!>> Y puso en la mesa un cubo con arena que comenz a volcar en el frasco. La arena se filtraba en los pequeos recovecos que dejaban las piedras y la grava. <<Est lleno?>> pregunt de nuevo. <<No!>>, exclamaron los asistentes. <<Bien>>, dijo, y cogi un jarra de agua de un litro que comenz a verter en el frasco. El frasco an no rebosaba. <<Bueno, qu hemos demostrado?>>, pregunt. Un alumno respondi: <<Que no importa lo llena que est tu agenda, si lo intentas, siempre puedes hacer que quepan ms cosas>> <<No!>>, concluy el experto: <<lo que esta leccin nos ensea es que si no colocas las piedras grandes primero, nunca podrs colocarlas despus>>.
31
Estos apuntes acerca de la realidad canaria desde la perspectiva juvenil, conducen a varias conclusiones tcnicas y metodolgicas que constituyeron una premisa que fundamenta el programa EL PATIO, adquiriendo ms valor en la actualidad ante la crisis internacional, que empieza a dejar ver sus primeros efectos y prever unos prximos tiempos difciles donde nios y jvenes socializados en una cultura del consumo y en mayor o menor medida con capacidad de acceder a bienes, vern limitadas sus posibilidades de consumir. Desde dos perspectivas distintas, la capacidad de dinamizacin de los jvenes y la necesidad de trabajar en los entornos-comunidades en las que stos viven, se plantea un objetivo mayor en el trabajo, que se denomina intervencin comunitaria, haciendo un trabajo con jvenes, nios, familiasciudadana en general, recursos tcnicos y representantes de la administracin. En muchas ocasiones en el mbito de la intervencin social, la necesidad de una solucin inmediata limita la posibilidad de generar actuaciones reales sobre las causas que favorezcan los cambios. La urgencia, la precipitacin, la falta de anlisis compartidos, etc., obstaculizan considerablemente avanzar en la creacin de verdaderas alternativas. La lectura crtica de la historia reciente de la accin social en Canarias, al igual que en otros territorios, demuestra que son muchas las ocasiones en que se acta sobre las consecuencias y no sobre las causas, desde planteamientos muy especficos y sectorialmente. Desde EL PATIO se plantea una opcin procesual de trabajo donde la urgencia, la especificidad o la sectorialidad de una problemtica concreta, sea base para generar una intervencin que compagine el objetivo inmediato de salvar o solucionar la problemtica especfica con el de crear procesos reales de actuacin sobre las causas que la originan. En otras palabras, se trata de reconocer, como se apuntaba anteriormente, la oportunidad para articular procesos de cambio en la amenaza del problema concreto. Qu otra opcin tenemos de intervencin que no solo sirva como parcheo si no generamos anteriormente o paralelamente las bases para que una actuacin especfica tenga el alcance deseado? Muchas veces se afronta una situacin problema, intentando buscar una frmula que permita en el mejor de los casos paliar las consecuencias fruto de aqulla. La necesidad de un remedio inmediato ensombrece la posibilidad de articular un proceso de bsqueda de respuestas donde puedan participar las personas que viven esa situacin. Los esfuerzos entonces parecen atender ms al objetivo de evitar o desviar el problema o su supuesta causa, que intentar generar dinmicas de cambio de la situacin tras su anlisis a travs del encuentro como herramienta fundamental para el cambio. Este planteamiento tiene hoy ms que nunca, claves importantes para afrontar los nuevos retos en la intervencin social, ya que queda demostrada la necesidad de replanteamientos metodolgicos hacia paradigmas que partan desde la poblacin, mucho ms cuando hablamos de jvenes. En este marco y partiendo de las nuevas situaciones sociales, es donde comienza la propuesta que se presenta, haciendo una apuesta clara por la bsqueda de respuestas basada en una concepcin de proceso que respeta los ritmos, supera la especificidad y el proyecto, y busca la oportunidad en la dificultad tanto como la potencialidad en el problema a travs de la asuncin del conflicto como herramienta de avance y la no estigmatizacin de la infancia y la juventud que en peor situacin estn.
32
promocional desde la relacin y el encuentro, desde los centros educativos y la calle, orientados a facilitar dinmicas de transformacin comunitaria para la mejora de la calidad de vida.
Profundizar en procesos de trabajo con nios, nias y jvenes en el mbito de la comunidad,
aportando desde la accin-reflexin elementos metodolgicos, organizativos y estratgicos que profundicen en la investigacin y el desarrollo de nuevas formas adaptadas a las nuevas situaciones sociales que colaboren como alternativa y sirva de referencia para la generacin de sinergias con otras experiencias en este mbito.
Objetivos Especficos:
Desarrollar procesos de trabajo con nios, nias y jvenes, sus familias, ciudadana en general,
profesionales y representantes de la administracin que faciliten el desarrollo pleno de los ms pequeos y, por lo tanto, de toda la comunidad, partiendo de las potencialidades de sta.
Promocionar procesos y espacios de organizacin y participacin en las comunidades de in-
tervencin a travs de la participacin ciudadana, la coordinacin de los recursos tcnicos y la colaboracin interinstitucional.
Promover espacios de encuentro desde la relacin a travs de actividades culturales, deportivas
y de ocio educativo, desde la calle y los centros educativos, que favorezcan la generacin de alternativas endgenas por parte de la infancia y la juventud.
Potenciar el papel de los centros educativos como recurso comunitario, dinamizando el uso de
stos por la comunidad y la participacin comunitaria en aqullos, desde la perspectiva de que el barrio pueda ser la comunidad educativa.
Impulsar el reconocimiento y el respeto de la diversidad en los nios/ nias y jvenes y resto de
la comunidad, as como una visin positiva de los conflictos como una herramienta educativa y un instrumento de avance a travs de la adecuada gestin de los mismo.
Atender a necesidades especficas de nios/nias y jvenes que se puedan encontrar en situa-
cin de necesidad por distintas situaciones personales, familiares o sociales, promocionando la coordinacin de los recursos para una mejor gestin de las respuestas posibles.
Establecer dinmicas orientadas al trabajo en la calle desde la perspectiva de sta como un es-
pacio educativo.
Favorecer la formacin de tcnicos y profesionales que trabajen con jvenes, nios/as y/o en el
mbito comunitario.
33
Facilitar la reflexin del trabajo preventivo y promocional desde y con los jvenes y los nios en
la comunidad, a travs del encuentro donde tcnicos, ciudadana y representantes pblicos de Canarias y otros lugares debatan a partir del anlisis de experiencias.
PRINCIPIOS DE INTERVENCIN
Dentro de la intervencin que se propone se considera fundamental los principios de actuacin, fruto de una concepcin de la intervencin social, a partir de los que se generan de forma participativa las distintas acciones que se pongan en marcha. Dichos principios son:
Las situaciones son multicausales, por lo tanto la intervencin tiene carcter integral. De tal for-
ma se planifican acciones que faciliten la transversalidad de las diferentes reas en las que, tradicionalmente, se sectorializa la accin social en su sentido ms amplio.
La inespecificidad de la intervencin. No se plantea una propuesta para trabajar sobre situacio-
nes problema especficamente, ya que las intervenciones especficas que no estn enmarcadas en un proyecto global e integral no dan respuesta al problema o problemas que las motivan.
La intervencin se entiende como un proceso educativo a travs del cual todo va creciendo a lo
largo de su desarrollo. Slo entendiendo la actuacin como un proceso abierto que comienza a caminar, se puede llegar a conseguir resultados colectivos. Esto implica que los ritmos individuales, grupales y comunitarios no pueden ser manipulados y que ser la propia dinmica la que los marque. Es por tanto imprescindible partir de un concepto de flexibilidad bien entendido, que promueva la implicacin real de las personas, sujetos y no objetos de la intervencin.
El cmo hacer las cosas, la metodologa, es la ideologa en s y por tanto el contenido central
de la actuacin y no una cuestin ms de la intervencin. En definitiva, si lo que se pretende es fomentar la participacin, la metodologa a utilizar ha de ser participativa y en consecuencia, coherente con los objetivos.
Tiene que haber susceptibilidad de transformacin para que la intervencin pueda transformar.
Cualquier intervencin, por tanto, debe tener un fin transformador. Se trata de generar cosas nuevas, ya que lo viejo no ha supuesto un cambio significativo. La metodologa a utilizar ha de tener capacidad de creatividad y sorpresa.
El proceso va orientado a la promocin del protagonismo de la comunidad (administracin,
tcnicos, poblacin), sobre su entorno, planificndose acciones que faciliten la aportacin de soluciones endgenas a problemticas sentidas por la poblacin, sobre todo por la juvenil.
El conocimiento de la realidad como proceso de participacin. Un proceso de avance cons-
ciente pasa necesariamente por el conocimiento compartido de una situacin, un contexto, un entorno o una realidad determinada. Slo desde ese conocimiento puede surgir el anlisis y la posterior reflexin colectiva, que conduzca a dar respuestas a problemas, necesidades y/o carencias, as como facilitar la transformacin de las causas que originan aqullos.
34
El proceso tiene que partir de lo existente, tanto por lo que a las condiciones sociales de la co-
munidad se refiere, como por los recursos con los que cuenta.
De lo hasta ahora dicho, se desprende que la intervencin tiene una dimensin importante del
dad de poder transmitir los conocimientos tcnicos que la comunidad necesita para avanzar, sin crear un escaln o relacin vertical entre los/as tcnicos y la poblacin con la que se est trabajando-conviviendo. El profesional es tambin ciudadano y miembro de una comunidad determinada.
El trabajo en equipo debe ser uno de los motores del proyecto. El equipo debe ser capaz de
analizar, coordinar y evaluar los objetivos de forma permanente; distribuir responsabilidades y funciones, tomar decisiones, informarse e informar, formarse y formar, asumir y delegar... son tareas de un equipo vivo, flexible, creativo, integrador, participativo, abierto, plural, etc., que sepa recoger, facilitar y devolver toda la riqueza que el proceso de intervencin vaya generando.
La coordinacin se plantea como eje transversal que permite ir avanzando en un proceso de
intervencin socialmente eficaz. La coordinacin de los recursos es indispensable para un mayor aprovechamiento de los mismos.
El conflicto se considera, y por lo tanto, se asume como una herramienta educativa de gran
aqulla en problema o amenaza, favoreciendo la visin positiva que permite encontrar facilitadores. Se consideran fundamentales en la intervencin que se propone los principios de actuacin de los que se parte, teniendo en cuenta que uno de estos principios es la flexibilidad.
MBITO DE ACTUACIN
La propuesta de trabajo para el 2009 se concreta en la intervencin desde los centros educativos en:
Los barrios de Las Remudas La Pardilla en el municipio de Telde (Gran Canaria). Playa Honda y San Bartolom en el municipio de San Bartolom (Lanzarote). Teguise (Lanzarote)
Y todos aquellos mbitos o actuaciones conducentes a la difusin del programa experimental que se desarrolla y la consecucin de los objetivos propuestos.
35
DESARROLLO DE LA INTERVENCIN
Como ya se ha comentado en los puntos anteriores, EL PATIO se desarrolla como un proceso que comienza en 1998 y desde esa perspectiva se ha ido programando y planificando la intervencin a lo largo de estos casi once aos. Una primera fase que cubri desde el inicio hasta el 2001, constituy la construccin de la propuesta desde la Direccin General de Juventud en conexin con otras administraciones. Una segunda, a partir de septiembre de 2001 hasta abril del siguiente ao, con la gestin ya desde la Fundacin Ideo, supuso un proceso de estudio e implementacin de la propuesta de trabajo. La tercera fase, entre abril de 2002 y primer trimestre de 2003, se constituyen los equipos y se comienza a trabajar en las tres zonas iniciales: Las Remudas La Pardilla, La Vega de San Jos y Gran Tarajal. La cuarta fase, desde abril de 2003 hasta febrero de 2008, con una gestin compartida entre la Fundacin Ideo y la mercantil TAPIZCA, supone una reformulacin de las zonas iniciales, quedndose Las Remudas y La Pardilla e incorporndose Playa Honda y San Bartolom. Tanto en la tercera como en la cuarta, el desarrollo de las acciones en las zonas es pleno. La quinta fase comienza en marzo de 2008, con la creacin de la Fundacin Canaria EL PATIO y la cesin de la mercantil TAPIZCA a la citada entidad, llegando al ao 2009 donde se plantea la gestin exclusiva del programa EL PATIO de la Consejera de Bienestar Social, Juventud y Vivienda del Gobierno de Canarias desde la Fundacin EL PATIO. A lo largo de estos aos, las intervenciones que se han desarrollado en las zonas y la intervencin ms global de todo el proceso, se han ido planificando en el corto, medio y largo plazo, llegando en la actualidad a una situacin en donde las reas, lneas y niveles de trabajo de cada una de las dos zonas donde hasta ahora se ha intervenido son, aunque cualitativamente diferente, iguales en metodologa y principios de actuacin. Es de hecho el principio partir de lo que hay y el de respetar los ritmos lo que ha ido originando planificaciones estratgicamente diferentes desde la incorporacin de la participacin de la comunidad. De tal forma, EL PATIO como proceso piloto o experimental supone hoy en da un conjunto de principios, mtodo, estrategia y organizacin aplicable de formas distintas en realidades distintas, lo que ha supuesto una de sus grandes potencialidades como generador de respuestas a distintas situaciones sociales en distintas realidades. Es por ello, que con el nimo de transmitir con mayor claridad el trabajo, se parta de la exposicin general, entrando luego en algunas especificidades concretas. Las Remudas La Pardilla, con seis aos y medio de trabajo, est en un nivel de coordinacin de recursos, de participacin ciudadana y de generacin de propuestas alternativas de los jvenes, centros educativos, etc. muy avanzado, mientras que en Playa Honda, por distintas dificultades, el proceso de coordinacin de recursos tcnicos, est en otro nivel, as como el de participacin ciudadana, pero hay un gran desarrollo del trabajo en la calle con los pre-adolescentes y jvenes, o Teguise, donde la intervencin comienza a desarrollarse y, por lo tanto, el 2009 supone, a efectos de planificacin, lo que Las Remudas - La Pardilla en el 2002 o Playa Honda en el 2003. EL PATIO Los Centros Educativos como Recurso Comunitario, es un proceso que parte desde los/ as jvenes y su relacin con la violencia social, con dos niveles de actuacin, autonmico y local, en el mbito comunitario, con carcter preventivo y promocional tomando los centros educativos y la calle como espacios fundamentales de trabajo para generar dinmicas de trasformacin comunitaria, a travs de la relacin, el encuentro y la participacin.
36
EL PATIO, se desarrolla metodolgicamente en dos niveles de intervencin, uno, las intervenciones directas en las zonas (Las Remudas-La Pardilla, en Gran Canaria; San Bartolom-Playa Honda y Teguise, en Lanzarote) y dos, el espacio de encuentro interinstitucional, que se retroalimentan, partiendo de un planteamiento estratgico que responde a dos fundamentos: 1. Consolidar un proceso interinstitucional, integral y participativo a travs del encuentro entre representantes pblicos, tcnicos y ciudadanos, que refuerce el trabajo, reduzca riesgos, difunda la experiencia y sea un foro de replanteamiento de polticas sociales, especialmente las referidas al mbito infantil, juvenil, educativo y comunitario. El debate y la reflexin entre los tres protagonistas de la accin facilita la implicacin de aqullos, y contribuye a caminar en la bsqueda de los objetivos esenciales del programa. Para ello, se realizan acciones formativas y de encuentro. 2. El otro nivel de intervencin, localizado en las zonas Las Remudas-La Pardilla, en Gran Canaria; Playa Honda-San Bartolom y Teguise en Lanzarote, se desarrolla partiendo de los principios de intervencin y tres pilares metodolgicos. Anteriormente, ya se expusieron de forma sinttica los principios de actuacin, siendo la metodologa el contenido central de la intervencin. Este principio ha implicado la elaboracin y reelaboracin de frmulas de organizacin, de instrumentos, etc., a partir de su constatacin en la prctica y su posterior reflexin grupal, facilitando el avance de procesos generados desde el establecimiento de relaciones personales, grupales y comunitarias en el marco de la participacin. A partir de este enunciado bsico se desarrolla un amplio abanico de tcnicas y mtodos que nunca se aplican como frmula, sino que se hace desde la interiorizacin de los principios para as poder construir respuestas a las mltiples y diversas situaciones que cualquiera de los/as educadores/as se encuentran. Como condicin metodolgica, EL PATIO se desarrolla como un proceso que plantea tres escenarios de trabajo: a) Representantes de la administracin. b) Recursos tcnicos y profesionales. c) Ciudadanos. En la prctica, esto quiere decir que las acciones que se realizan van dirigidas a los tres protagonistas para que de esa forma se pueda ir generando el proceso sosteniblemente. El trabajo tiene dos lneas de accin diferenciadas, pero complementarias: una que llamamos trabajo especfico y otra que se denomina trabajo inespecfico. La primera de ellas hace referencia al trabajo que hacemos con y desde los nios, con y desde los jvenes, con y desde las personas adultas-familias y con y desde los centros educativos, siendo la segunda la que se centra en la intervencin comunitaria propiamente dicha, dividida en las tres grandes reas: procesos de coordinacin de los recursos tcnicos, estudio, documentacin, informacin y comunicacin en la comunidad; y potenciacin de la participacin existente y promocin de nueva participacin. En cada una de estas grandes reas se realizan distintas acciones, difcilmente simplificables en un documento, que se interconectan entre s, transversalizando las distintas acciones, favoreciendo
37
situaciones educativas promotoras de un autntico proceso de cambio en la comunidad. Para su mayor comprensin, se aade el siguiente esquema:
38
Trabajo Especfico
CON Y DESDE LOS NIOS Y NIAS: Atendiendo al esquema, el trabajo se realiza con nios entre tres, doce, y trece aos, ya que a esa edad y, dependiendo de su voluntad y sus relaciones naturales en el barrio, los y las nias pasan al trabajo con y desde los jvenes. El trabajo de calle se centra fundamentalmente con los nios de mayor edad y los pre-adolescentes, ocupando, muchos de ellos, parte importante de su ocio en relacionarse en la calle y a veces con acciones que precisan de un seguimiento. En las zonas donde se trabaja, muchos de estos chicos y chicas, no tienen referentes adultos familiares durante parte importante del da y en el tiempo que estn fuera de la escuela no participan en ningn tipo de actividad no escolar. Desde los espacios naturales que ocupan, al igual que los jvenes, en la calle se establecen relaciones con ellos y ellas y desde sus motivaciones se ponen en marcha acciones o actividades, o bien se dinamiza su participacin en los espacios de encuentro preventivo. Al trabajo de calle se le dedica bastante tiempo, siendo una prioridad, ya que permite conocer, dejarse conocer estableciendo relaciones y previniendo posibles conductas o conflictos, pero adems, en la actualidad no existe otro recurso que est en la calle. Los espacios de ocio preventivo y promocional socioeducativo, suponen un espacio de encuentro donde los nios se relacionan a travs del juego y distintas actividades de ocio, cultura y deporte, que son un medio para la generacin de situaciones educativas que faciliten el trabajo en valores y en el desarrollo pleno como personas con especial atencin a los aspectos relacionados con la afectividad y los lmites. A la vez, se desarrollan distintas acciones orientadas a la adquisicin de hbitos participativos, destacando las asambleas que se celebran quincenalmente. En la actualidad, se realizan en Playa Honda y en Las Remudas en la calle, utilizando otro tipo de espacios cerrado en
39
ocasiones, suponiendo un espacio de encuentro para una media diaria entre 50 y 70 nios y nias en ambos lugares, unas 15 20 madres, padres. Para el 2009, en el segundo trimestre se planifica poder empezar a contar con un espacio cerrado, al menos tres tardes a la semana en Las Remudas, pendiente de la cesin del ayuntamiento de Telde. Este espacio se dinamiza por educadores, dinamizadores socioeducativos y/o monitores de actividad y alumnos en prcticas, durante tres horas todas las tardes de lunes a viernes, tiene un carcter inespecfico y se ha convertido en un instrumento educativo esencial para nios y nias. Desde el trabajo en la calle, tambin en los centros educativos y los espacios de encuentro, se planifican actividades especiales y/o extraordinarias a lo largo de todo el ao, que suelen ser un total de unas 15 20, que se desarrollan coincidiendo con das especiales dentro de las propias comunidades o con salidas al exterior. Es destacable, al igual que en el caso de los jvenes, los campamentos de verano que suponen un momento esencial en el proceso educativo de los nios y nias con los que se est todo el ao trabajando, ya que la convivencia durante varios das, fuera de su entorno habitual, su familia, su barrio, etc. y su relacin con la naturaleza permite avanzar en muchas de las cuestiones en las que se trabaja, pero adems de todo este trabajo ms preventivo y promocional, son varias las situaciones de atencin especfica y especializada que precisan nios y nias y que, bien a travs de otro recurso, normalmente colegios o centro de salud, o bien desde la relacin que con ellos se tiene directamente desde EL PATIO, se detectan necesidades o situaciones problema. El trabajo de coordinacin con otros recursos, la relacin con las familias, el conocimiento de las realidades, tanto de los nios/as como de sus familias y los entornos, permite que se establezcan intervenciones especficas con gran eficacia, potenciando la colaboracin de distintos protagonistas de la misma. Todo este trabajo se combina con una intervencin ms concreta en los centros educativos que ms adelante se expone y que potencia la labor del centro, ya que para los nio/as supone una referencia importante que conecta su barrio y su colegio, los educadores que encuentran en la maana y la tarde. CON Y DESDE LOS Y LAS JVENES La intervencin con y desde los/as jvenes persigue en un inicio la generacin de situaciones de encuentro, como motor de dinamizacin y prevencin para la promocin de procesos participativos a partir del ocio. La participacin nace desde el encuentro y es, por lo tanto, objetivo operativo previo promocional, desde el cual se trabajan las relaciones, los hbitos y los valores con aqullos y aqullas. Al comienzo del proceso en los barrios, se trabaja desde la calle y el instituto haciendo una labor, cuyo principal objetivo es dejarnos observar a la vez que observamos. Los recreos, las salidas del instituto, los bares, las plazas y otros lugares son los espacios por los que paseamos por las maanas, complementndose con un trabajo de calle en la tarde y la noche en los espacios que ocupan los/as jvenes que conforman su propia geografa dentro del barrio. Esta accin en la calle se basa en el ESTAR no en ir a buscar nada hacindose con una premisa muy clara CON-TACTO. Cuando trabajamos en la calle nuestro objetivo fundamental es que se puedan dar situaciones de relacin
40
sin que nadie se sienta invadido, con lo cual se hace con mucho tacto y esperando a que la propia calle genere la oportunidad. No se tiene prisa por conocer o conectar con nadie y la palabra captar se sustituye por estar. A partir de aqu se generan unas relaciones que facilitan la realizacin de un conjunto de actividades atractivas para los/as jvenes desde la calle. No se parte de la idea de que hay que enganchar, captar o concienciar a nadie. Se trata de mostrar, a travs de la propia prctica participativa del equipo en una relacin, otras alternativas de ocio, otros valores y la motivacin e instrumentos necesarios para disfrutar de la participacin, colaborando con ellos y ellas en la superacin del inters individual por el colectivo. En vez de gastar esfuerzos en captar, se invierten en generar situaciones lo suficientemente atractivas para los/as jvenes a partir de la empata con aqullos/as. En un proceso de relacin, podremos trasmitir no con discurso sino con la prctica diaria. La vivencia de una experiencia por la que libremente se opta hace reflexionar y cambiar actitudes y, por lo tanto, tambin conductas. Para poder empatizar con los/as chicos/as y poner en marcha situaciones atractivas para la participacin es necesario conocer desde ellos y ellas, por lo cual se le da especial relevancia al trabajo de calle y al estudio desde las metodologas de auto anlisis y/o investigacin participativa. El trabajo de calle y las actividades generan una relacin desde la que los/as educadores/as van identificando las normas, las relaciones y las motivaciones de los/as jvenes, as como los problemas y necesidades, pudiendo colaborar con stos desde una dinmica mayutica donde los/as jvenes combinando lo afectivo y lo cognitivo diseen sus propias estrategias individuales o grupales para afrontar las presentes y futuras situaciones problemas que vivan. Este nfasis en la relacin facilita que el/la joven encuentre en un inicio en los educadores, pero a la larga tambin en su grupo de iguales, apoyo para algo tan importante en su desarrollo como es la autoestima. Del trabajo directo con ellos/as desde mltiples y muy diversas situaciones educativas y de ocio, se van estableciendo tambin relaciones con la familia, colaborando en los procesos educativos de los pibes. El planteamiento es trabajar desde la total inespecificidad, no estigmatizando ni positiva ni negativamente a los/as jvenes, bajo el convencimiento emprico de que el encuentro produce cambio. El trabajo en valores, o resolucin de conflictos o en el replanteamiento de conductas, etc. nunca se realiza desde talleres o cursos especficos sino desde la construccin de situaciones planteadas individual o grupalmente. Esto es posible planteando un trabajo participativo desde el inicio siendo hoy en da, en las dos zonas donde ms tiempo se lleva trabajando, una realidad que los jvenes resuelvan los conflictos desde el grupo, que gestionen los espacios de encuentro desde las asambleas quincenales, que planifiquen las actividades extraordinarias desde la colectividad, que respondan a situaciones problema desde la reflexin grupal, etc. La organizacin del trabajo con y desde los jvenes en las seis reas sealadas en el esquema anterior ha permitido ir generando un proceso basado en la promocin de situaciones educativas donde los/as educadores/as dinamizan desde la interrelacin con personas o grupos las mismas para facilitar avances y cambio, as el trabajo de calle, o los espacios de encuentro o las actividades
41
especiales y extraordinarias o la atencin especfica y especializada o el trabajo en los centros se interrelacionan y colaboran, directa o indirectamente, en el objetivo final que tiene que ver con la generacin de la promocin de procesos participativos. El trabajo de calle se realiza en distintos horarios en la maana y en la tarde- noche y, dependiendo de la poca, de tres a cinco das a la semana por dinamizadores socioeducativos o educadores. Los espacios de encuentro alternan la calle y los centros educativos que se utilizan ms durante el otoo, la primavera y el invierno, aprovechando el buen tiempo del verano para realizarlos en plazas u otros lugares pblicos al aire libre. Son autogestionados por los/as jvenes a travs de asambleas semanales o quincenales y grupos que se organizan en funcin de una motivacin comn, se dinamizan por educadores, dinamizadores socioeducativos y, en su caso, monitores de actividad, y son una alternativa muy atractiva para muchos y muchas jvenes que se encuentran y relacionan con otros/as desde dinmicas positivas a travs de la expresin, la creatividad, el deporte, etc. Desde ambos espacios, la calle y los espacios de encuentro, surgen actividades especiales y/o extraordinarias en la misma lnea de lo comentado en el trabajo con y desde los nios/as, con la sustancial diferencia de que la organizacin de las mismas tiene como objeto fundamental la promocin de la participacin juvenil. Es a travs de estas actividades desde donde se trabaja de forma divertida y basndose en la libertad, la pluralidad, la flexibilidad y la apertura, la participacin, generndose situaciones educativas donde los/as jvenes tienen la oportunidad de vivenciar la participacin, que en un proceso pueden canalizar mediante otros espacios ms formales, a travs de asociaciones que creen, la participacin en los rganos colegiados de los centros educativos, gestin de locales comunes, participacin en los encuentros comunitarios En la adolescencia es donde se manifiesta el mayor nmero de situaciones problema o necesidades que precisan de una atencin. Esta rea de trabajo supone de una gran especializacin a la hora de realizarla, ya que normalmente, requiere haberse trabajado muy bien la relacin con los jvenes para poder prestarles la colaboracin necesaria y si es pertinente en conexin con otros recursos y, por supuesto, familias. CON Y DESDE LAS FAMILIAS Y LAS PERSONAS ADULTAS Con las familias y personas adultas se van configurando las relaciones a lo largo del proceso, desde el trabajo que se hace en la calle con los nios y nias, con los jvenes, con las AMPAS, etc. La idea bsica inicial sigue siendo la de generar procesos de relacin desde los cuales se avanza en la creacin de espacios de encuentro en la misma lnea de lo planteado con y desde los nios y con y desde los jvenes. Desde ese encuentro, desde el ocio, empieza a darse dinmicas participativas que, con el tiempo, van facilitando la incorporacin a AMPAS, a asociaciones de algunas de estas personas, as como, la promocin de nuevos grupos organizados desde una perspectiva formal o no formal. Este trabajo aunque orientado a la generacin de participacin cumple tambin un papel preventivo bastante importante con personas adultas, sobre todo mujeres, que se incorporan a actividades culturales o deportivas relacionndose en otros espacios y de otra manera y en algunos casos saliendo de sus casas, donde pasan mucho tiempo. Pero adems, aumenta el nivel
42
y la calidad de participacin en el barrio desde el fortalecimiento de las AMPAS, en algunos casos antes inexistentes, hasta la participacin individual o colectiva en los encuentros comunitarios (ms adelante se comenta). La otra gran lnea de trabajo con personas adultas y familias es la colaboracin en los procesos educativos de sus hijos, desde la relacin que se establece con stas y desde la relacin que se tiene con los/as jvenes. Con mucha prudencia y desde el mximo respeto a las dinmicas familiares, el planteamiento es colaborar con el conocimiento que se pueda tener de los/as chiquillos/as o en aportar algn instrumento o conocimiento para la resolucin de conflictos o cualquier otra situacin de necesidad que se presente en la familia. En este sentido, puede servir como ejemplo de ambas lneas de trabajo los campamentos familiares, donde participan jvenes como monitores y donde desde el conocimiento que tienen los nios y los jvenes de cmo funcionar participativamente en un campamento se extiende la dinmica a los adultos, los cuales viven situaciones en la relacin entre educadores nios y jvenes de las que, tal y como comentan posteriormente, reflexionan para ver cmo educar a sus hijos. TRABAJO CON Y DESDE LOS CENTROS EDUCATIVOS Los centros educativos se presentan como uno de los ejes centrales del trabajo que se realiza sobre todo por tres razones. En primer lugar, como eje vertebrador de la vida comunitaria, papel que no parece cumplir en la actualidad; en segundo lugar como un recurso, muchas veces, en un territorio donde stos escasean, motivan la necesidad de reconvertir la funcin de aqullos hacia una perspectiva socialmente ms eficaz; y en tercer lugar, las situaciones de conflictividad y la falta de estrategias para resolverlo y el consecuente deterioro de la convivencia, han creado una coyuntura objetiva de cambio que pasa por la necesidad de abrirse a la comunidad con muchas dificultades para poder hacerlo por parte del profesorado, un colectivo profesional con una importante potencialidad para generar dinmicas de cambio. EL PATIO pues, se presenta como un apoyo-recurso para los centros, partiendo de tres niveles bsicos de trabajo: a) La extraescolaridad. b) El centro como recurso comunitario. c) La mejora de la convivencia. Las actividades extraescolares se convierten en el espacio natural de integracin de EL PATIO en la dinmica de los centros, los cuales recogen en sus proyectos educativos la realizacin de stas, pero muchas veces no pueden cubrirlas. Este hecho permite trabajar desde la educacin no formal en el centro, y como ya se dijo anteriormente, desde la calle, facilitando la utilizacin de ste fuera del horario lectivo y comprobando como muchos jvenes que no estn en el sistema educativo se acercan al centro y participan de los espacios de encuentro generados. Las actividades, abiertas a todos y a todas los/as jvenes y los/as nios/as, son el medio que facilita el encuentro; partiendo de una dinmica grupal, abierta, flexible y libre; heterogeneidad que se convierte en un facilitador para trabajar con jvenes con situaciones personales especiales, desde la total inespecificidad,
43
que es la esencia del planteamiento del trabajo con los/as jvenes. Los centros se abren todas las tardes-noches con un conjunto de actividades, talleres, deportes, etc.; que en un principio, y dentro de un trabajo entendido como proceso, son planificadas por los equipos de El PATIO, que progresivamente van siendo asumidas por los/as protagonistas principales. En un segundo momento, tal y como se explicaba antes, las actividades se concretan en la realizacin conjunta de una actividad con una cierta envergadura que precise de un proceso de trabajo grupal para su consecucin, proceso a travs del cual se va generando un hbito participativo desde la diversin, interiorizando as elementos participativos y el sentimiento de grupo, el cual se refuerza una vez realizada la actividad. Desde estos espacios, se trabajan en el marco de la educacin no formal y la participacin, los valores, generando situaciones para ello a travs del grupo por medio de asambleas y los grupos informales, se resuelven conflictos, se decide, o se plantea qu es lo que se quiere hacer y cmo. Nuestra entrada en la dinmica interna de los centros se realiza de forma paulatina, como recurso, ocupando el espacio de la extraescolaridad y generando situaciones de encuentro que vayan facilitando la puesta en marcha de las otras dos lneas de accin desde el centro: el centro como recurso comunitario y la mejora de la convivencia. El centro como recurso comunitario va cogiendo progresivamente contenido en el proceso, no slo a partir del uso que se hace en horario no lectivo por los/as jvenes que participan en el proceso de dinamizacin, y por el uso que hacen las madres y padres, sino tambin por la incorporacin de los centros al proceso de coordinacin de recursos que ms adelante se trata. En cuanto a la mejora de la convivencia desde el centro, la utilizacin del mismo con otras dinmicas por parte de los/as jvenes ha producido un cambio en algunos que presentan, en horario lectivo, problemas de conducta. A partir de un trabajo individualizado de apoyo y de aumento de su autoestima desde sus motivaciones una vez establecida una relacin de confianza entre el/ la educador/a y ellos/as. Por este primer acercamiento como recurso para el centro en la mejora de la convivencia, tiene una mayor concrecin a travs de procesos formativos que se inician y dinamizan desde el equipo, para y con el profesorado, una vez que los centros hacen la demanda; y la incorporacin a las estructuras educativas formales (Claustro, Consejo Escolar, Comisin de Convivencia, etc.), una vez los centros manifiestan la necesidad. El esquema de trabajo del que se parte para la mejora de la convivencia en los centros incluye:
Estrategias de cohesin y coordinacin del profesorado. Normas. Refuerzos y sanciones. Procedimientos de resolucin de conflictos. Estrategias de apertura a la comunidad.
En la actualidad, en los distintos centros de secundaria y bachiller de las distintas zonas donde se trabaja, se desarrollan proyectos de intervencin conjunta entre los Centros Educativos y El Patio, que se sintetizan en los siguientes objetivos:
44
1. Mejorar la convivencia en el centro, favoreciendo la generacin de dinmicas de encuentro entre profesores, estudiantes y familia. 2. Generar un espacio de aprendizaje para la participacin desde la accin en el centro. 3. Favorecer la utilizacin del centro como un recurso comunitario, promocionando la participacin de la familia en la comunidad educativa. 4. Crear lneas de encuentro entre la educacin formal y la no formal en el marco del sistema educativo. 5. Promover condiciones que faciliten el desarrollo de la labor educativa y docente del profesorado desde situaciones motivadoras. El trabajo en los centros ha supuesto avances en la creacin de metodologa y, sobre todo, en la resolucin del conflicto como una herramienta para avanzar, ya que en distintas ocasiones se hace muy difcil compaginar las dinmicas del centro con otras que aunque generadas desde dentro son participadas y promocionadas por algo exgeno como es EL PATIO. En 2001, cuando se empez con estos planteamientos de trabajo en los centros, la presencia y la concepcin del trabajo eran muy novedosas. No existan centros donde se planteasen respuestas desde la comunidad en conexin con stos, ni tampoco profesionales que ejercieran otro papel distinto al de un profesor. Las evaluaciones que se han ido haciendo tanto por EL PATIO como por los centros han sido siempre muy positivas con alguna excepcin donde los conflictos han tardado tanto tiempo como un curso en poder permitir una situacin de avance. Dependiendo del centro existen proyectos conjuntos de trabajo pero que de forma genrica se puede sintetizar en: 1. En cuanto a las respuestas a miembros de la comunidad educativa en conflicto: a) La creacin de Comisin de Convivencia con la participacin de otros profesionales externos al centro y El Patio, as como, en su caso, la familia o los jvenes b) El trabajo individualizado de los educadores de El Patio con jvenes en conflicto a travs de medidas educativas. 2. En cuanto a la incorporacin de la familia a la dinmica del centro: a) Visita de los tutores a las casas de sus alumnos con educadores de El Patio. A comienzo de curso que facilite una relacin previa familia profesorado a la posible aparicin de la crisis de un conflicto. b) Jornadas de encuentro a principios de curso entre profesorado, educadores de El Patio y padres. Jornadas de convivencia y encuentros de padres, profesorado y educadores de EL PATIO que persiguen el mismo objetivo que el anterior. 3. En cuanto al encuentro entre la educacin formal y la no formal: a) Clases compartidas entre el profesorado y educadores de El Patio. b) Puesta en marcha de una ludoteca como instrumento de dinamizacin para nuevas formas de relacin entre el profesorado y el alumnado.
45
4. En cuanto al proceso formativo para la mejora de la convivencia: - Distintas acciones formativas con el profesorado. 5. En cuanto al aprendizaje para la participacin desde la accin en el centro: a) Dinamizacin conjunta de los recreos entre los educadores de El Patio y los alumnos y alumnas. b) Creacin de espacios autogestionados por los alumnos/as para la difusin de la informacin y organizacin de actividades. El trabajo desde los centros est mostrndose como una gran oportunidad preventiva, colaborando notablemente en que el centro se abra a la comunidad y viceversa y en el cambio de percepcin hacia una ms positiva de los centros por parte de los alumnos.
Trabajo Inespecfico
Como trabajo inespecfico se denomina a lo que hace referencia a la intervencin comunitaria propiamente dicha, lo cual se transversaliza como el resto de lo comentado que, como ya se ha dicho tambin, es comunitario. La metodologa bsica que se toma de referencia es la planteada por Marco Marchioni, siendo las tres grandes reas de accin: los procesos de coordinacin de los recursos, el estudio, la documentacin y la comunicacin en la comunidad, y la promocin de la participacin y potenciacin de la participacin existente. Desde un inicio, el planteamiento de trabajo de EL PATIO era a nivel comunitario, lo cual implicaba dedicar tiempo, conocimiento y esfuerzo a la generacin de situaciones que facilitasen una comunidad organizada y participativa, la cual se entiende como el marco educativo en el que se desenvuelve el proceso, siguiendo el proverbio africano Hace falta toda una aldea para educar a un nio. En la actualidad, los barrios, los pueblos, los distintos territorios donde habitan personas carecen de organizacin, de espacios de encuentro, de relaciones, de trabajos conjuntos de los recursos, etc., en definitiva de elementos que vertebren una comunidad, que les permita afrontar los nuevos y complejos retos de una sociedad globalizada con garantas de que existen los suficientes espacios para articular respuestas participadas a las distintas situaciones problema o necesidades. La reorganizacin de los recursos tcnicos a travs del conocimiento, la comunicacin y la relacin, facilitando un proceso de coordinacin; la generacin de nuevos espacios participativos desde la ciudadana que favorezca la toma de decisiones, superando el inters individual o el colectivo por el comunitario, a travs del conocimiento compartido, y sobre todo la potenciacin de las grandes potencialidades que en toda comunidad hay a travs del encuentro, es lo que realmente se consideraba y se sigue considerando como imprescindible para poder avanzar en las distintas reas del trabajo de cualquiera de los recursos de la zona. Al inicio de la intervencin en los barrios, se presenta la propuesta a los distintos recursos, estableciendo una relacin con los servicios, invitndoles a la creacin de un espacio de encuentro. ste y la
46
relacin que se favorece desde el trabajo que realiza el equipo de EL PATIO, se convierte en una oportunidad para que los tcnicos de los distintos recursos con sus ritmos vayan construyendo un espacio inicial de conocimiento y potencial futuro de coordinacin. La importancia de la coordinacin entre recursos es evidente e indiscutible, y la dificultad est y ha estado siempre en cmo llevarla a cabo. Desde EL PATIO se realiza una labor para generar el encuentro, facilitando la relacin y hacer operativo el trabajo de grupo, asumiendo un trabajo de dinamizacin, realizacin de actas, transmisin de la informacin, etc.; que otros recursos no pueden realizar y que se incorpora a la labor del equipo. El mtodo est muy desarrollado, parte de la praxis y facilita la construccin conjunta, no la imposicin normativa o de otro tipo para coordinarse. As, se establece un espacio de encuentro mensual cuyo primer objetivo es el conocimiento de los distintos recursos por parte del resto, elaborndose un fichero de recursos y una posterior gua para la poblacin. A este espacio se le denomina Grupo Tcnico de Coordinacin (en adelante GTC), que tiene como principales funciones:
Favorecer el intercambio de informaciones entre los diferentes recursos de manera sistemtica. Facilitar la colaboracin-coparticipacin de diferentes recursos en un programa comn, evitan-
trabajo. La dinamizacin de este proceso la ejercen los equipos de EL PATIO, existiendo dos espacios organizativos:
La reunin mensual del GTC, donde participan los recursos de las zonas. El Ncleo que se conforma por tres-cuatro-cinco recursos que se suele reunir quincenalmente
que prepara y agiliza el trabajo del GTC. Tanto las reuniones del Ncleo como las del GTC son abiertas a cualquier persona que quiera participar, pero se considera un espacio de trabajo no de participacin de la ciudadana, ya que la responsabilidad de ste recae sobre los profesionales y la de participar sobre la ciudadana, no confundiendo los papeles. Cuando el GTC ya est consolidado, surge la necesidad desde aqul de profundizar en el trabajo, plantendose la elaboracin de un diagnstico comunitario que, por ejemplo en Las Remudas y La Pardilla se hace a travs del proyecto Abriendo Puertas, realizado entre el Centro de Enseanza del Profesorado de Telde, el Centro de Salud de Las Remudas y EL PATIO, que obtuvo el primer premio Estatal de Programas de Actividades Comunitarias desde la Atencin Primaria (PACAP) y que, entre otras cosas, sirvi para financiar parte del diagnstico. La elaboracin del diagnstico comunitario profundiza las otras dos grandes lneas de intervencin comunitaria: estudio, documentacin y comunicacin en la comunidad y, promocin y potencia47
cin de la participacin. Desde el inicio se hace un trabajo inespecfico de relacin con los recursos comunitarios o asociaciones de los barrios, as como con otros grupos no formales, a la vez que se van generando distintos espacios de comunicacin e informacin. Pero es el diagnstico comunitario, el cual se realiza a travs de una metodologa de investigacin participativa, La Audicin, lo que se convierte en una herramienta para favorecer la participacin y posterior organizacin de la ciudadana, el estudio y la comunicacin. Cuando el GTC se plantea su realizacin, se hace una presentacin pblica a la ciudadana, a travs de una Hoja Informativa y una reunin que denominamos Encuentro Comunitario (en adelante EC). A lo largo del proceso de elaboracin del diagnstico se van celebrando estas reuniones cada dos o tres meses, quedando constituido con el tiempo en un espacio de encuentro mensual de la ciudadana donde se tratan distintos temas y aspectos de la comunidad, donde participan personas en representacin de todas las asociaciones y personas a ttulo individual. La dinmica participativa es muy abierta, flexible y plural estando en pleno proceso de construccin una nueva forma de organizacin donde el inters comunitario prima por encima del colectivo, de cualquiera de las organizaciones y del individual, de cualquiera de las personas que participan, aunque tambin el espacio persigue la potenciacin de las iniciativas de las asociaciones o ciudadanos que en l participan. El diagnstico supone la recopilacin de todos los datos cuantitativos que hay sobre la comunidad y tambin la escucha de ciudadanos, tcnicos y representantes de la administracin, que aportan libremente su percepcin sobre las situaciones problemas o necesidades y sus propuestas de solucin, realizndose por los propios profesionales del Grupo Tcnico de Coordinacin tras recibir la necesaria formacin. Esta escucha significa un cambio importante en las relaciones entre profesionales y la ciudadana, ya que los espacios donde se realizan eran los propios de los vecinos (sus casas, el parque, etc.) y el que escucha era el profesional, no el ciudadano/a, como suele ser habitualmente. Una vez terminada la fase de recogida de datos y hecho el informe que se combina en tres versiones informativas, la versin media, un libro, se devuelve y socializa en la comunidad, hacindolo llegar a todas las familias, ya no slo con el trabajo de los profesionales sino con la participacin de los ciudadanos organizados a travs de los encuentros comunitarios. Despus de un tiempo de presentado y entregado a cada familia el libro, tiempo invertido en su lectura y conocimiento, se planifica, desde el EC y el GTC, un proceso de dilogo y debate sobre el contenido del estudio para culminar en unas Jornadas Comunitarias. En estas jornadas debaten ciudadanos, tcnicos y representantes de la administracin a cerca del estudio que recoge el libro para acordar un tema o temas prioritarios a trabajar conjuntamente para la mejora de la calidad de vida de los barrios. Una vez elegido el tema, el GTC ha de elaborar una propuesta de programacin comunitaria para debatir y aprobar en el EC. La Programacin Comunitaria vertebra el trabajo coordinado de los distintos recursos tcnicos y la participacin comunitaria, desde una necesidad sentida y priorizada a travs del proceso y que en la respuesta a la misma se camina hacia la mejora de la calidad de vida a travs de la organizacin y la participacin.
48
En Las Remudas y La Pardilla este proceso se ha ido desarrollando desde los ms de seis aos de intervencin y, en la actualidad, se ejecuta la Programacin Comunitaria en relacin al tema la mejora de hbitos de vida saludables desde la educacin y la participacin con especial atencin a las drogodependencias, cuyas lneas de accin son: a. Desarrollo de un proceso de formacin y conocimiento desde la formacin e informacin participada en la comunidad en relacin a las costumbres o los hbitos saludables y las drogas. b. Elaboracin de un Anlisis-Diagnstico de los hbitos de vida en los barrios. c. Realizacin de un anlisis y mapa de todas las acciones que se desarrollen en la actualidad en los barrios en relacin a la prevencin en salud y consumo de drogas. d. Puesta en marcha de un programa preventivo en los centros educativos. e. Promocin de acciones participativas orientadas a la mejora de los entornos pblicos del barrio, relacionadas con la salud y/o la prevencin en drogas que favorezca los procesos participativos. Este trabajo ha supuesto el eje vertebrador en la actualidad de la comunidad y la creacin de un marco preventivo y promocional que permita afrontar distintas situaciones con mayor garanta, avanzndose en la actualidad, como se expone posteriormente, en distintos aspectos para rentabilizar mejor el trabajo organizado y participativo, siendo premiado en:
Primer Premio Estatal de Programas de Actividades Comunitarias desde la Atencin Pri-
maria (PACAP) de la Sociedad Espaola de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) en el ao 2005: Proyecto Abriendo Puertas. La promocin de la salud desde un proceso de intervencin y participacin comunitaria. Realizado entre el Centro de Enseanza del Profesorado de Telde, el Centro de Salud de Las Remudas y EL PATIO para la promocin de la salud en los barrios.
Premio Reina Sofa 2008 en el mbito educativo y comunitario otorgado por la Fundacin
Cruz Roja de Atencin a las Toxicomanas (CREFAT): Programacin Comunitaria Las Remudas - La Pardilla: La prevencin y promocin en salud con especial atencin al consumo de drogas desde la educacin y la participacin: El proyecto nace de la Programacin Comunitaria construida participativamente por ciudadanos, representantes pblicos y tcnicos de la zona a partir de un diagnstico comn, enmarcado en un Proceso Comunitario que se desarrolla desde el ao 2002 en los barrios de Las Remudas y La Pardilla para la mejora de la calidad de vida a travs de la participacin y la organizacin comunitaria.
Primer Premio Estatal de Programas de Actividades Comunitarias desde la Atencin Primaria (PA-
CAP) de la Sociedad Espaola de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) en el ao 2008: Proyecto Construyendo Salud. Enmarcado en la Programacin Comunitaria construida participativamente por ciudadanos, representantes pblicos y tcnicos de la zona a partir de un diagnstico comn dentro del Proceso Comunitario que se desarrolla desde el ao 2002 en los barrios de Las Remudas y La Pardilla.
49
METODOLOGA
La metodologa se considera una cuestin fundamental dentro de la propuesta de intervencin que se plantea, nutrindose de los principios de actuacin expuestos en el epgrafe anterior. Tal y como se apuntaba en dicho epgrafe, el cmo hacer las cosas, o sea, el mtodo, se considera el contenido en s de la intervencin, lo cual significa que, siguiendo el otro principio de flexibilidad, se le d especial importancia, en un proceso de accin-reflexin desde la praxis, a las formas en las que se hacen las cosas. Esto implica la elaboracin de frmulas de organizacin, instrumentos, sistema de trabajo, etc., que permitan el avance de procesos generados a partir del establecimiento de relaciones personales, grupales y comunitarias, en el marco de la participacin y el protagonismo de las personas en su realidad. EL PATIO se concibe como un proceso complejo que transversaliza reas y sectores, partiendo de un planteamiento global e integral de la intervencin en la comunidad, lo que requiere la innovacin constante desde una coherencia entre lo que se quiere hacer y cmo se hace en los distintos niveles, reas y/o sectores en los que se trabaja. Para hacer operativo este planteamiento, se le da especial importancia a los principios de actuacin, que suponen la esencia de la metodologa, la estrategia y la organizacin que se pone en marcha, ya que, interiorizando los mismos, se pueden generar nuevas respuestas para cada una de las posibles situaciones. De otra forma, un conjunto de instrumentos o tcnicas aplicables que no tuvieran un marco que significase el sentido, el por qu se hace en la interrelacin de la accin y la reflexin, coincidira ms con un planteamiento de proyecto, de trabajo especfico y no de proceso desde una concepcin holstica. En EL PATIO, la metodologa, por tanto, ha ido inventndose y reinventndose a partir de la sistematizacin, evaluacin y planificacin continua del trabajo, partiendo de tres pilares principales y de un conjunto de elementos metodolgicos. Los tres pilares son: - El desarrollo de un mtodo basado en la educacin no formal, la relacin, el juego y el encuentro que se ha ido creando desde el trabajo con jvenes y nios/as pero tambin con adultos. - Los planteamientos metodolgicos para la intervencin comunitaria de Marco Marchioni. - El equipo de trabajo, como elemento metodolgico fundamental. Los elementos metodolgicos en los que se basa el trabajo, se sintetizan de la siguiente forma:
Se parte de un planteamiento participativo tal y como se ha apuntado anteriormente, por lo
cual, siempre se intentar seguir este principio. Esto implica que las distintas experiencias que se pongan en marcha sern elaboradas por el conjunto de personas implicadas en las mismas.
La propuesta se presenta como un proceso abierto y flexible, no como un proyecto con un
principio y un final, esto supone que se plantea un trabajo que vaya sentando bases que faciliten la evolucin del propio proceso, establecindose la consolidacin de objetivos a medio y largo plazo, contando con la consecucin de resultados observables a corto plazo.
La generacin de situaciones educativas. Poder generar dinmicas de cambio, tanto en perso-
nas como en grupos, como en comunidades no puede ni debe ser la responsabilidad de quien
50
ejerce las funciones de un educador, ya que se entiende que la responsabilidad ha de recaer sobre la persona o el grupo, o la comunidad, en su caso, desde un planteamiento participativo, donde el protagonismo lo han de tener aqullos/as. La educacin del latn ex - duccere, etimolgicamente significa conducir hacia fuera, lo que se aplica desde en EL PATIO desde una evolucin del concepto como abrir caminos, puertas, alternativas, ventanas Ambos fundamentos modifican esencialmente una concepcin clsica del trabajo de un educador/a, quedando liberado de la responsabilidad del cambio, asumiendo la corresponsabilidad desde la dinamizacin para colaborar en los procesos educativos de una persona, de un grupo o de una comunidad. Son los contextos los que juegan el papel fundamental en la adquisicin de hbitos y posterior costumbre, lo que origina que se trabaje sobre esto, haciendo especial hincapi en la generacin de situaciones educativas que las personas puedan ir viviendo (nivel actitudinal), para que a partir de ah y desde el trabajo afectivo, o sea, lo que vayan sintiendo (nivel emocional), puedan razonar, desarrollar el conocimiento o tomar conciencia (nivel cognitivo) y, por lo tanto, cambiar y afianzar una nueva conducta, como dice el proverbio: lo que oigo lo olvido, lo que veo lo recuerdo, lo que hago lo aprendo. Y en eso se basa el trabajo, en dinamizar situaciones educativas, donde a travs de la interrelacin entre dos o ms personas, uno o ms grupos, se generen facilitadores de cambio desde lo que se hace y se siente, renunciando al trabajo inicial desde el nivel cognitivo.
La relacin. El establecimiento de relaciones de una forma correcta, tanto con ciudadana como
con profesionales o representantes de la administracin y/o entre s, es una finalidad concreta al inicio de las intervenciones y durante todo el desarrollo de las mismas. Teniendo en cuenta varios de los principios de actuacin, como son partir de lo que hay o respetar los ritmos, en el trabajo se le da especial importancia a dinamizar procesos de relacin desde la empata. No se trata, sobre todo en el caso de jvenes y nios, de confundir el papel de un educador por el de un colega, pero s de que se puedan establecer vnculos de confianza sin dependencias, que facilite el trabajo con aqullos desde la afectividad y los lmites. La autoridad se plantea desde el reconocimiento por nios y jvenes de sta hacia los/as educadores/as y, para ello, se hace un gran esfuerzo de relacin emptica. Pero tambin dicha relacin es necesaria para poder hacer un trabajo especfico en situaciones de urgencia, desde lo cognitivo, donde si no existe ese vnculo de confianza, el mensaje no llega a muchos y muchas jvenes hoy en da. El proceso comunitario slo puede desarrollarse en una dimensin: la comunidad, en la que sean posibles las relaciones humanas y sociales entre las personas. De esta forma, el propiciar dichas relaciones entre los/as diferentes protagonistas de la comunidad (poblacin, administraciones pblicas y tcnicos), a travs del establecimiento de espacios de encuentro, canales y sistemas de comunicacin entre stos, se convierte en uno de los principales elementos en que se sustenta esta metodologa.
El trabajo desde los espacios naturales de relacin y la creacin de nuevos espacios de
encuentro. Para poder trabajar desde los dos planteamientos anteriores relacionados con las situaciones educativas y la relacin, se le da gran importancia a los espacios, entendidos como un lugar fsico concreto donde, dependiendo de los momentos y las personas que los ocupe, se crean una serie de normas, cdigos, valores, etc. Tanto en el trabajo de calle, donde se trabaja desde los espacios naturales de relacin de nios, jvenes y otras personas como desde otros
51
espacios formales, se hace un trabajo orientado a la generacin de espacios de encuentro nuevos que permita avances compartidos.
La generacin de situaciones de encuentro entre los/as jvenes, en las cuales la forma en que
se produce y evoluciona dicho encuentro, sea motor de dinamizacin y transformacin. De esta forma, a travs de la planificacin inicial de un conjunto de actividades nuevas, en su forma y en su contenido, diseadas para facilitar el encuentro libre y opcional de los/as jvenes, se logra transmitir formacin grupal, protagonismo y motivacin, todo esto dentro de dinmicas de ocio, cultura y deporte. No se trata de intentar forzar la entrada de los/as jvenes en la dinmica, sino que tanto la oferta de actividad como las personas que las llevan a cabo, resulten tan atractivas que los/as jvenes sientan curiosidad y necesidad de acercarse. Las actividades debern ser, en todo caso, abiertas a la incorporacin de cualquier joven que quiera participar, y su preparacin, organizacin y desarrollo deben ser susceptibles de admitir a muchas personas, tendindose con el tiempo hacia el completo protagonismo de los/as jvenes en dicha organizacin. El trabajo est orientado hacia la generacin de procesos participativos con los/as jvenes, partiendo de un modelo de participacin que se fundamenta en los principios de libertad, flexibilidad, apertura y pluralidad: a) Libertad, porque no se puede obligar, coaccionar, ni siquiera concienciar a nadie para que participe. En cualquier caso, el trabajo ha de estar orientado a generar situaciones en las que una persona pueda optar a experimentar la participacin altruista, a travs de la cul se desarrolle en un grupo y posteriormente en una comunidad, sintindose protagonista de su realidad. b) Pluralidad, porque si se plantea un trabajo orientado hacia el avance y el desarrollo de una comunidad pensando que sta pasa por ciertas transformaciones, hay que hacerlo desde una ptica abierta, en la cual tengan cabida distintas ideologas y tendencias. Si no se construye desde la aceptacin de la diferencia no se puede construir comunidad sino movimientos enfrentados y en el mejor de los casos, sectoriales. La ideologa comn ha de ser el encuentro para construir. c) Flexibilidad, porque si de algo han padecido los modelos de participacin social es de falta de adaptacin a las nuevas circunstancias, donde los caducos modelos que tenan como base la militancia ya estn agotados por una causa puramente estructural en la que el sentimiento de membresa o pertenencia, y el compromiso social estn sumergidos en una crisis profunda. d) Apertura. El espacio participativo ha de ser constantemente abierto para que no tienda a una dinmica de grupo cerrado y, as, se mantenga vivo. En l, los jvenes pueden entrar y salir de una dinmica sin sentir mayor obligacin que el compromiso que en ese momento puedan y quieran tener.
La asamblea dentro de la dinmica habitual de El Patio se concibe como un elemento meto-
dolgico fundamental entendida como un espacio con gran potencialidad en cuanto a la generacin de situaciones educativas que, adems de ser el principal instrumento para el trabajo
52
participativo, supone tambin una oportunidad para la construccin de valores, normas, nuevas formas de resolucin de conflictos, etc. En la asamblea los jvenes aprenden a dialogar, a tomar parte y ser parte del grupo, a resolver conflictos, a asumir responsabilidades individuales y grupales, etc. La asamblea necesita de una buena dinamizacin para que realmente sea un espacio educativo por lo que es necesario prepararlas bien. Siempre la llevar una persona -como mximo dos- lo cual no quiere decir que los dems educadores no puedan intervenir. En cualquier caso si no se han trabajado antes se ha de ser muy prudente ya que la experiencia nos ha enseado que a veces se generan situaciones innecesarias y poco educativas. Para el desarrollo de la misma hay que tener en cuenta: - El lugar y la hora de la asamblea. - La forma de llevarla. sta ha de ser partiendo de la mayutica, haciendo pensar a los jvenes; afrontando el conflicto e, incluso, haciendo que aflore si sabemos que existe; combinando el humor y la seriedad; repitiendo las cosas que no se han odo; haciendo respetar (es importante ganar autoridad respeto); si no se respetan los turnos nos callamos; etc. - Siempre se buscar el consenso. No se votar nada a menos que sea totalmente inevitable. - Las asambleas tienen siempre mucho contenido y eso hace que se alarguen. Hay que procurar que duren una hora y media ms o menos.
El mbito de la comunicacin no formal, como circunstancia de las relaciones a establecer,
constituye un instrumento pedaggico bsico en el proceso con los/as jvenes y nios, suponiendo una ventaja frente a la comunicacin tradicional en el marco de la educacin reglada. El lenguaje comn, el contacto fsico, la afectividad, la broma, el juego, etc., son instrumentos metodolgicos significativamente presentes en el trabajo de dinamizacin que se plantea.
Trabajo de calle. El trabajo en la calle sin invadir los espacios de nios o adultos, pero esencial-
mente de jvenes, entendiendo sta como un espacio educativo de grandes potencialidades, se convierte en un lugar donde se consigue la conexin inicial que lleve a su paulatino acercamiento e incorporacin al proceso, sustentado en la relacin de confianza que establezcan con los/as monitores/as-educadores/as. A partir de esta relacin, el monitor/a-educador/a podr ir identificando los/as lderes, las dinmicas de los grupos, sus normas, valores, sus espacios, sus motivaciones, etc., con mucho tacto, conociendo y dejndose conocer.
La coordinacin como eje transversal que permite ir avanzando en un proceso de intervencin
ms eficaz, se planifica a dos niveles: general del proceso, que se abordar a continuacin, y la relacionada con las intervenciones en las zonas, que ser tratada en el segundo apartado de este epgrafe. Por un lado, este proceso intenta generar situaciones y espacios de encuentro entre las diferentes instituciones que ya toman parte en el mismo, ms las que se puedan sumar en el futuro, con el fin de que, a partir del anlisis comn, se planteen respuestas globales y coordinadas a las diferentes problemticas existentes, asumiendo cada una, desde su papel y su funcin, la responsabilidad que le corresponda. Por otro lado, se considera que actualmente
53
en cualquier territorio existe una cantidad importante de recursos tcnicos y profesionales a la disposicin de los/as ciudadanos/as. La coordinacin de estos recursos es indispensable para una mayor rentabilidad y eficacia social de los mismos, as como para el desarrollo de un proceso comunitario como el que se propone. Por lo general, no existen espacios, canales ni condiciones para esta coordinacin. Cada recurso acta en su parcela de intervencin sin saber qu hace el resto, con los que comparte el territorio y una realidad comn, trabajando con una idea parcial de la comunidad y centrndose en su mbito particular de actuacin. No se trata de crear nuevos recursos sino de encontrar formas organizativas que optimicen su funcionamiento, una de ellas la coordinacin. La coordinacin no debe significar nunca un sacrificio para el/a tcnico, debe entenderse como una ms de las funciones profesionales de cada recurso y por lo tanto estar incluida en el tiempo de trabajo. Es muy complicado que tenga continuidad un proceso de coordinacin que los/ as tcnicos llevan a cabo de manera voluntaria y fuera del horario laboral. El proceso inicial de coordinacin se centra en la presentacin y la exposicin de cada equipo o recurso, presente en cada territorio concreto en que se intervenga. Una vez exista un conocimiento mutuo de los proyectos y las acciones concretas, de las necesidades y las potencialidades de cada uno, ser posible la concrecin de acciones conjuntas en relacin con el conocimiento global y a la priorizacin de las acciones. - La teora de los tres crculos. El nimo de cualquier proceso ha de ser integrador, no provocar que personas o grupos se sientan excluidos de un proceso que, lo que pretende, es construir. En tal sentido, frecuentemente descartamos a personas, grupos e instituciones, porque no tienen la implicacin que consideramos necesaria o pertinente. Para poder evitar dicha exclusin aparece la teora de los tres crculos concntricos. En el primero de los crculos se incluyen las personas y los grupos o instituciones que mayor implicacin tengan en el proceso general o en cualquiera de los procesos a nivel de barrio. En el segundo, a aqullos que teniendo un manifiesto inters no dispongan de tiempo, o recursos en el caso de las instituciones, para una mayor implicacin. Y en el tercero, al resto, que teniendo alguna relacin directa o posible por transversalidad no muestra inters, pero que siempre se les mantendr informados e invitados a reuniones y actos nacidos del proceso. Esta teora se aplicar siempre para distintas cuestiones del proceso, desde la informacin a la investigacin y tambin para los procesos de participacin de nios/as, jvenes, personas adultas o ciudadana en general.
El conocimiento, estudio e informacin. Durante el proceso se tendr siempre presente el
estudio y anlisis en el nivel de las intervenciones en las zonas desde los centros, producindose
54
investigaciones participativas que hagan llegar a la elaboracin de diagnsticos comunes que faciliten el abordaje comunitario de las realidades, as como a travs de procesos de autoanlisis con los grupos de jvenes con que se trabaje y de situaciones concretas relacionadas con personas, familias o grupos, generndose as el anlisis reflexivo y la sistematizacin de la informacin generada, que permite la evaluacin del proceso y facilita el planteamiento de las lneas de avance. Para ello, es preciso un sistema de documentacin y un buen trabajo de equipo, como posteriormente se expone. Los resultados de los estudios tendrn como norma su socializacin o devolucin de la informacin. De esta forma, mantendremos informados a la comunidad del trabajo que se est haciendo, constituyndose el equipo, progresivamente, en un informador legtimo y vlido para la comunidad, establecindose un servicio de documentacin e informacin accesible para cualquier persona o institucin, en formas y lenguajes diferentes segn su destinatario, pero siempre con el mismo contenido. La informacin siempre estar disponible para cualquier persona o recurso que lo requiera, en los espacios donde se ubique el equipo de trabajo en cada barrio, y la distribucin de sta, cuando sea necesario, se har a travs del plan informativo y teniendo en cuenta la teora de los tres crculos, exceptuando, por supuesto, las informaciones confidenciales, que hagan referencia a las intervenciones especficas y especializadas con personas a partir de necesidades o situaciones problema.
El Plan Informativo: como se ha recalcado, la informacin se considera un elemento clave den-
tro de la metodologa, aunque hay que sealar que es condicin necesaria, pero no suficiente, para la generacin de procesos participativos. El instrumento metodolgico fundamental en este sentido es el plan informativo, que basndose en tres dimensiones de la difusin de la informacin, combinadas con otras tres del contenido, formula tres hiptesis de informacin: HIPTESIS INFORMATIVAS CONTENIDO DIFUSIN MXIMO MNIMA HIPTESIS 1
DIMENSIN DE LA DIFUSIN: Mxima: distribuida a toda la poblacin, considerando el nmero de familias. Media: distribuida a los/as mediadores/as y sus respectivos mbitos. Los/as mediadores/as son personas con las que tenemos una relacin directa, estratgicamente muy valiosa, al garantizar la conexin indirecta con un nmero importante de personas con las que, por motivos profesionales, de vecindad, grupales, etc., estas personas tienen relacin. Mnima: slo a los/as mediadores/as. 55
DIMENSIN DEL CONTENIDO: Mxima: todo el contenido. Media: sntesis del contenido. Mnima: sntesis ulterior divulgativa.
El fichero comunitario y el mapa comunitario son los instrumentos en que se apoya la organizacin del plan informativo, en combinacin con la teora de los tres crculos. El fichero contiene fichas de las personas, las organizaciones, los recursos y los lugares de encuentro existentes en la comunidad, mientras que el mapa consiste en la localizacin de los mismos en el territorio concreto. De su combinacin se obtiene la gua de recursos comunitarios. Respecto a los espacios de encuentro, resultan fundamentales a la hora de situar los instrumentos de informacin, como puede ser el tabln de anuncios, o de establecer relacin con un mediador vinculado con el mismo (un bar, por ejemplo). En cuanto a los soportes en que se distribuye la informacin, hay que destacar la hoja informativa, hiptesis informativa de contenido mnimo y difusin mxima, que en formato Din-A3, doblado por la mitad (cuatro caras), resulta fcilmente reproducible y distribuible, adems de econmico y con posibilidades de un diseo grfico atractivo. Una de estas hojas informativas, que contendr la informacin acerca de la marcha de todas las experiencias, as como temas concretos que resulten de especial inters en cada momento, ser publicada y distribuida en los barrios peridicamente.
Los horarios y el calendario del proceso tienen que adaptarse a los horarios y el calendario
de la poblacin. En caso contrario, se convierten en barreras para la participacin, por lo tanto, el proceso tendr su mayor actividad en cuanto a la participacin de la poblacin en horario de tarde/noche, as como los das festivos, por lo que los/as profesionales tendrn que disponer de un horario flexible que se pueda adaptar a las necesidades del proceso en cada momento. En el caso concreto del calendario, el escolar marca tres grandes momentos sociales en el curso del ao: las vacaciones de Navidad, Semana Santa y verano, que repercuten notablemente en las dinmicas y la actividad asociada al proceso. La consideracin de los horarios del calendario de los/as jvenes es fundamental para garantizar el xito de la propuesta. Se plantean las tardes-noches y los fines de semana como el tiempo en el que se concentrarn las actividades. Se valora tambin como fundamental darle carcter anual y permanente a la intervencin, aprovechando los periodos vacacionales como especialmente propicios al avance del proceso.
La evaluacin y sistematizacin del trabajo. Para poder avanzar en un proceso abierto es pre-
ciso tener un riguroso sistema de sistematizacin y evaluacin de lo que se est haciendo para, as, en una dinmica de accin-reflexin, ir corrigiendo, en su caso, las posibles desviaciones. La evaluacin se realiza de forma continua, semanal, mensual, trimestral y anualmente, a travs de las reuniones de equipo semanales, las de equipos quincenales, las de ncleo y los trabajos de grupo trimestral y anualmente, como se expone posteriormente en el apartado referido a la organizacin. Para ello, se establece un sistema de documentacin que consta de instrumentos de recogida de datos cuantitativos y cualitativos, entre los que destacan: las actas, los informes individuales, los informes de actividad, las fichas de actividad, los diarios de campo, los archivos cronolgicos, los archivos por reas, los informes semanales, mensuales, trimestrales y la memoria anual, que tienen carcter pblico y estn a disposicin de cualquier persona que lo precise, exceptuando informes sociales o cualquier otro dato privado de las personas con las que se trabaja. Adems de esta evaluacin que se realiza desde el grupo de trabajo, se establecen distintas evaluaciones con las distintas personas, gruposque participan en los espacios de encuentro,
56
bien sean nios, jvenes, ciudadana en general, o profesionales, siempre utilizando tcnicas participativas.
El equipo de trabajo es el elemento metodolgico ms importante. En este sentido, las perso-
nas que realicen el trabajo han de tener la capacidad de conexin y comunicacin que anteriormente se mencionaba, habilidades de comunicacin, creatividad relacional, etc., que favorezcan las relaciones desde la igualdad, la confianza y el respeto. Sern portadores/as y transmisores/as de los valores y actitudes a transmitir a travs del propio comportamiento; y poseern recursos relacionados con la animacin sociocultural en general, y especialmente con la realizacin de actividades de tiempo libre, como talleres, actividades deportivas, etc. Las dinmicas internas del equipo de trabajo pueden tener una influencia directa en la dinmicas relacionales de los/as jvenes, nios y adultos con los que se trabaja-convive. Desde esa perspectiva, es importante tener presente que se est interactuando directamente, y por lo tanto, si el equipo funciona como tal, con participacin interna y con actitudes de relacin positiva, por contagio o imitacin, ser lo que los/as jvenes reproduzcan. La autonoma, libertad de accin y flexibilidad son necesarias para aprovechar todas las oportunidades que van surgiendo, siempre con unos principios metodolgicos y una idea de la filosofa de intervencin clara por parte de todos, que evite el caer en la incoherencia. Sin embargo, la autonoma, si no se comparte la informacin, genera desorganizacin y descoordinacin. Para que el equipo funcione, aprovechando todas sus potencialidades, y el proceso avance equilibradamente, es imprescindible la existencia de momentos de comunicacin, reflexin e intercambio de informacin ente sus miembros. Esos momentos de encuentro tienen como objetivo: la formacin de las personas y los equipos a partir de la experiencia, la sistematizacin y documentacin de la informacin generada a partir de la praxis, la evaluacin y el anlisis general de la marcha de los procesos y la planificacin.
57
Cada uno de ellos con personas responsables, que junto con el responsable del proceso constituyen lo que se denomina ncleo, rgano de mxima decisin tcnica donde participan cada uno de los responsables de los procesos en las zonas, los dos responsables del equipo de apoyo tcnico, gestin y administracin y el responsable del proceso general, tienen como funciones fundamentales la responsabilidad compartida del trabajo que se realiza, con funciones de evaluacin, control, dinamizacin, realizacin de presupuestos, planificacin de acciones y estrategias de trabajo, temporalizacin, etc. Como mnimo tienen una periodicidad de reunin de una vez al mes, trasladando stas las inquietudes de los trabajos de cada uno de los equipos y a la inversa. Por otro lado, cada uno de los equipos se divide por responsabilidades segn las reas, teniendo una reunin semanal donde se evala minuciosamente todo el trabajo y se planifica la siguiente semana y un encuentro todas las maanas as como al final de la jornada de la tarde noche, este ltimo slo por reas de trabajo. Un lunes cada dos semanas los distintos equipos que estn en una isla tienen una reunin conjunta que sustituye a la semanal de cada uno de ellos. El total de las personas que trabajan en el proceso EL PATIO, se renen una vez cada trimestre (principios de enero, principios de abril, principios de julio, principios de octubre) durante tres das, ms una extraordinaria en final de agosto - principios de septiembre, en lo que se denomina Trabajo de Grupo. Es un espacio concebido para evaluar el trabajo realizado, planificar el siguiente periodo, reflexionar desde la accin y generar nuevo conocimiento, profundizar en la formacin, compartir los avances o retrocesos en las zonas para socializar el conocimiento, potenciar la cohesin grupal.
Ncleo: Responsables de los procesos en las zonas, responsables del equipo de apoyo tcnico, gestin y administracin y el responsable del proceso general
58
Por otro lado, el trabajo se sistematiza y documenta todo a travs de una compleja recogida de datos cuantitativos y cualitativos, utilizndose como instrumentos fundamentales, las actas, los informes de actividad, las fichas de actividad, los diarios de campo, los archivos cronolgicos, los archivos por reas, los informes semanales, mensuales, trimestrales y la memoria anual, que tiene carcter pblico y estn a disposicin de cualquier persona que lo precise, exceptuando informes sociales o cualquier otro dato privado de las personas con las que se trabaja.
RECURSOS INSTITUCIONALES
Consejera de Bienestar Social, Juventud y Vivienda del Gobierno de Canarias. Direccin General
de Juventud
Ayuntamiento de Telde Ayuntamiento de San Bartolom de Lanzarote Ayuntamiento de Teguise Cabildo de Lanzarote
RECURSOS MATERIALES
La realizacin de las diferentes acciones y actividades descritas conllevar necesariamente el uso de material:
Ldico recreativo Deportivo Musical Audiovisual Informtico campamentos De talleres y mantenimiento De Etc.
RECURSOS ECONMICOS
El proceso El Patio ha sido financiado para el ao 2009 por:
Consejera de Bienestar Social, Juventud y Vivienda. Direccin General de Juventud en un 73% La
REA DE INTERVENCIN
Proyectos de Emancipacin destinados a jvenes inmigrantes y autctonos en situacin o riesgo de exclusin social en su condicin de extutelados y extuteladas por aplicacin de medida de proteccin de menores.
PALABRAS CLAVE
Fomentar la igualdad de oportunidades en la Formacin Acadmica Promover el desarrollo de Proyecto de Vida de los Jvenes Acompaamiento en los procesos de la Plena Autonoma Orientacin y apoyo en la Insercin Laboral Generar espacios y vnculos en la vida de los Jvenes ms all del Final del Programa.
para continuar con los estudios que venan realizando hasta el momento de cumplir la mayora de edad. Nuestra experiencia con estos colectivos ha demostrado que la formacin acadmica no finaliza con la secundaria o con el bachiller. Hay muchos y muchas jvenes que tienen sus miras puestas en una formacin de titulacin superior que les pueda abrir el camino para una mejor insercin laboral y con mejores garantas. Ese paso nunca se cumple antes de la mayora de edad. Es por ello que en esta primera fase se les posibilita la oportunidad de continuar con sus estudios sin tener que preocuparse por su manutencin. Muchos de los y las jvenes que se acercan a solicitar su entrada en el Programa no cuentan con familia que les pueda ayudar en este camino o, si la tienen, no pueden ofrecerle lo que necesitan para cumplir con su proyecto vital. En esta fase del proyecto y en este momento de sus vidas, al mismo tiempo, se les ofrece la posibilidad de ir aprendiendo lo que significa realmente la autonoma, la asuncin de responsabilidades que no tenan y que de un da para otro deben asumir. Por ello el Programa les ofrece la posibilidad de adquirir esa autonoma poco a poco mientras van experimentando esa libertad que tanto han anhelado desde su infancia. Con tal finalidad Aldeas les facilita poder vivir en pisos compartidos con otras personas jvenes que nada tienen que ver con el mundo
61
de la proteccin de menores. Con ello se consigue que se integren en la sociedad en igualdad de condiciones, sin estigmas que les identifiquen como personas de Centros Sociales y, al mismo tiempo, les ayuda a conocer otras realidades distintas a las que han vivido. En ocasiones es en estos momentos en los que descubren que hay realidades al margen del mundo de los Menores Protegidos que no son tan favorecedoras como haban pensado. En esta Fase los y las jvenes aprenden a desenvolverse en asuntos de vida cotidiana, al mismo tiempo que aprenden a afrontar sus primeros problemas de manera autnoma y sin mediadores para encontrar su solucin. Paralelamente a este proceso, los y las jvenes reciben ayuda psicolgica si la necesitan y solicitan, acompaamiento de adultos que les sirvan de gua, oportunidades para reflexionar acerca de su presente y ayudarles a marcar caminos para su futuro ms inmediato.
segunda Fase est orientada a que los y las jvenes asuman que sus vidas le pertenecen al La
100% y que deben hacerse cargo de ella, con todos los matices que esto supone, siendo en esta fase esencial su incorporacin y mantenimiento en el mundo laboral. Para los y las jvenes, en este Programa es el segundo gran escaln que han de subir, como ocurre en la vida de cualquier persona. Este es un momento delicado para los y las jvenes que forman parte del Programa ya que se une el miedo que cualquier persona puede tener a ese momento de sus vidas, con la incertidumbre de lo que pasar si las cosas salen mal. Aldeas Infantiles es conocedora de esta realidad y durante un periodo de tiempo (que se adapta a las condiciones y las realidades de cada joven), se les ofrece apoyo, orientacin, seguimiento en la bsqueda de empleo, en la incorporacin y mantenimiento en el mundo laboral. Hay realidades entre los y las jvenes que requieren de una actuacin distinta, y es en estos casos en los que se hace un esfuerzo mayor para su insercin laboral a travs de contactos personales con empresas que puedan dar las primeras oportunidades laborales para jvenes con mayores dificultades. La gran mayora de los y las jvenes del Programa no necesitan este tipo de intervencin ya que tienen plenas capacidades para buscar y encontrarlos por s mismos. Lo que s requieren todos y todas es que no desaparezca la presencia de aquellos adultos que les ofrecen la seguridad y apoyo esenciales para seguir creciendo y ser autnomos en estos procesos laborales, siendo Aldeas su referente en ausencia del referente familiar.
tercera Fase en la que entran los y las jvenes es la de la Plena Autonoma, de la asuncin La
real de todos los condicionantes que una persona adulta tiene y la adquisicin real que supone hacerse cargo de sus vidas. Los y las jvenes son totalmente autnomas respecto a Aldeas Infantiles, y esta organizacin slo supone el vnculo, el referente por s lo precisan. En esta fase se refuerza la plena autonoma y slo ante las dificultades que precisan para seguir este proceso, se le ofrece apoyo econmico, tcnico y humano. De este modo saben que siempre que necesiten el apoyo y la presencia de las personas que han formado parte de sus vidas la van a tener. En situacin especiales donde las circunstancias as lo requieran, siempre pueden pedir el asesoramiento y apoyo de Aldeas Infantiles de manera puntual y hasta que se solucione la situacin problema. Las personas jvenes han asumido ya que sus vidas les pertenecen en todos los aspectos, pero tambin saben que desde Aldeas Infantiles se les ofrecen diferentes servicios a los que pueden acudir siempre que as lo requieran y no puedan obtenerlos de las redes comunitarias. Para muchos y muchas jvenes, las nicas personas de referencia que han tenido en sus vidas estn en Aldeas Infantiles, y saben que pueden acudir a stas como cualquier persona
62
que acude a sus familiares ms cercanos en momentos difciles de sus vidas o, simplemente para compartir momentos de alegra y felicidad. As, a travs de estas tres fases interrelacionadas del Programa, se vienen afrontando todos estos retos desde que Aldeas Infantiles est funcionando en las Islas Canarias y a medida que los y las menores acogidas han dejado de serlo para convertirse en personas adultas. Paralelamente a esta intervencin, desde Aldeas Infantiles en Tenerife se ha empezado a dar respuesta a jvenes de la comunidad e inmigrantes procedentes de otros Centros de Proteccin y que tienen tambin un plan de vida que incluye pasar por una formacin e incorporacin laboral que les abra ms puertas en su camino hacia la plena autonoma.
ven que otros y otras jvenes cuentan con la familia que les apoya en los estudios y en los momentos de paro laboral sin subsidio de desempleo. Las personas jvenes de Aldeas aceptan su realidad, pero sienten miedo, inseguridad que no consiguen dejar a un lado, se sienten en desproteccin. Desde la realidad de estas personas jvenes, vivir solas, asumir responsabilidades, ser protagonistas de sus decisiones, suena mucho ms bonito de lo que en realidad es. Si a esto se le aade el hecho de que muchas no cuentan con una red familiar y social sobre la que apoyarse cuando se cometen errores, son motivos ms que de sobra para que desde Aldeas, en los hogares en los que han pasado parte, o toda su infancia, surja la preocupacin por generar servicios especializados que sirvan de apoyo para que este colectivo busque alternativas a una vida en la que las dificultades que se les presenten puedan ser esquivadas, superadas y salgan fortalecidos con el acompaamiento y el asesoramiento necesario de las personas que estn en dichos servicios especializados. Esta realidad social, los sueos por crecer, emanciparse, ser ciudadanos y ciudadanas preparados para asumir la responsabilidad social que corresponde con esta etapa vital de las personas jvenes que proceden de sistemas de proteccin social, son las razones esenciales que siguen justificando el Programa de jvenes que se presenta.
OBJETIVOS GENERALES
Promover la autonoma de los jvenes en situacin de vulnerabilidad y desventaja social y ofrecer servicios especficos de apoyo familiar, personal y social para proporcionarles las condiciones necesarias que les permitan continuar con su formacin acadmica, ocupacional y mantenimiento en el mundo laboral con calidad y resiliencia, afrontar las dificultades y salir fortalecidos. Conseguir que el equipo tcnico tenga un clima de confianza, empata y trabajo en equipo potenciando la formacin continua, as como las condiciones laborales y medioambientales en la lnea con la responsabilidad social y la calidad integrada. Proporcionar a los proveedores la informacin que sea requerida con transparencia, calidad, responsabilidad social, responder a sus solicitudes en los plazos establecidos, mantener una relacin de cordialidad y colaboracin as como dar respuesta a sus demandas.
hogar que les permita relacionarse con los dems de una manera adecuada.
Conseguir que aquellos jvenes que necesiten de atencin psicoteraputica puedan disponer
de esa ayuda con el fin de equilibrar las experiencias vividas con las que estn viviendo.
64
Conseguir que los y las jvenes dispongan de la ayuda econmica necesaria para poder realizar una
vida con los mnimos garantizados y que puedan integrarse con el resto de jvenes que les rodean.
Conseguir que los y las jvenes participen en actividades voluntarias como elemento que les
ayude a crecer y como una manera de devolver a la sociedad lo que sta le est ofreciendo a ellos para su formacin.
Conseguir que los y las jvenes no tiren la toalla a la primera dificultad que se les presenta en la
vida como enseanza vlida para afrontar las exigencias de la vida adulta.
Propiciar que cada joven conozca sus propias capacidades, habilidades e intereses. Hacer conscientes a los y las jvenes de la importancia de sus redes sociales, facilitndoles su
uso.
Trabajar el compromiso y la participacin. Conseguir que los y las jvenes vayan integrando en sus vidas el concepto del trabajo a travs de
para su empleabilidad.
Fomentar la cultura del trabajo como actitud necesaria para su insercin sociolaboral. Sensibilizar a los y las jvenes de la importancia del cuidado y respeto al medioambiente.
METODOLOGA
Se fundamenta en los enfoques tericos y ticos humanistas, redes sociales, sistmico-ecolgico, construccionista, calidad integrada, resiliencia, y tica de la responsabilidad social. Enfoques en los que predomina una metodologa activa participativa, de dilogo y encuentro con el otro. De ah que la relacin que intentamos tener con las personas jvenes es de comunicacin emptica, escucha activa y respeto a sus decisiones. Ellos y ellas son consideradas por la sociedad y por las leyes iguales en derechos y deberes y nosotros debemos tratarles con la misma consideracin. El hecho de que sigan bajo el amparo de una ONG no significa que se puedan permitir ser tratados como si de nios pequeos fueran. Algunos de estos aspectos de relacin y consideracin se reflejan en el documento de compromiso que firman los propios jvenes, en el cual se incorporan adems, los compromisos que la Organizacin adquiere aportando la parte de recursos que se precisen. Siempre acordamos con los y las jvenes que, mientras cumplan con su parte de responsabilidad, la respuesta que recibirn ser recproca. Si rompen con el camino y los objetivos que ellos mismos han trazado, simplemente debemos respetarlos y dejar que anden solos. Desde estos planteamientos generales de intervencin con las personas jvenes, seguimos el siguiente procedimiento metodolgico:
Entrevista. Firma de un contrato compromiso con los y las jvenes antes de comenzar el proyecto, especi-
quirido.
Estar presente en los momentos importantes de la vida del y de la joven (mdicos, relacin con
Pasar tiempo con los y las jvenes, bien en situaciones ldicas o bien en situaciones formativas o
profesionales, pero en definitiva pasar tiempo con ellos y ellas para demostrarles que realmente queremos formar parte de sus vidas en la medida que lo deseen.
Ensear con el ejemplo lo que se ha dado en llamar la cultura de trabajo. Ensear a no menospreciar el trabajo de los dems. Valorar el esfuerzo con el fin de motivarles a seguir con el esfuerzo diario. Fomentar el inters por la formacin continua para mejorar personalmente y profesionalmente.
67
- Convivencia en el mes de septiembre como planificacin de objetivos para el prximo ao. - Actividades ldicas como chuletadas, playa, pateos, fiestas, etc.
Convivencias
- Encuestas formales e informales para detectar la necesidad que se les plantea a los/as jvenes de acudir a estos encuentros semestrales. - Puesta por escrito de los objetivos marcados por cada joven y capacidad de corregirlos con el paso del tiempo. - Nmero de jvenes que quieren participar en estas actividades.
Actividades Ldicas
Poder disfrutar de momentos distendidos con los/as jvenes para compartir experiencias menos formales y conseguir ms cercana emocional entre profesionales y jvenes.
RESULTADOS DE LA EVALUACIN DEL PROGRAMA DESDE SU INICIO, 2001-2009, RESPECTO A INDICADORES DE FORMACIN E INSERCIN LABORAL.
Jvenes que han realizado estudios siendo mayores de edad en el Programa entre 2001-2009 Hombre: 22 Mujer: 24 Total: 46
68
Ttulaciones Acadmicas Obtenidas 2001-2009 Universidad 3 Grado Superior 2 Bachiller 3 Grado Medio 11 Secundaria 10 Graduado Escolar 2 Sin finalizar estudios bsicos 2
Ttulos que se realizan en estos momentos: Universidad 1 Grado Superior 3 Bachiller 0 Grado Medio 11 Secundaria 1 Formaciones elegidas por los y las jvenes Universidad - Ingeniera Electrnica - Trabajo Social - Administracin y Direccin de Empresas (Universidad privada francesa) - Administracin y Direccin de Empresas Grado Medio - Administrativo - Explotaciones Agrcolas Intensivas - Restaurante y Bar - Peluquera - Auxiliar de vuelo - Electricidad - Conduccin de Actividades Fsico Deportivas en el Medio Natural Nmero de Inmigrantes que han estado o an estn en el Programa Costa de Marfil (1) Mali (2) Camern (1) Ghana (1) Senegal(1) Jvenes a los que se le hace seguimiento una vez obtenida la autonoma 2001-2009 Hombre 36 Mujer 32 Total 68 Grado Superior - Administrativo - Animacin Turstica - Diettica y Nutricin - Salud Medioambiental - Actividades Fsico deportivas
- Informtica - Auxiliar de Geriatra - Auxiliar de Geriatra - Auxiliar Enfermera - Instalacin de Carpintera y Muebles - Jardinera - Panadera y Pastelera
69
Jvenes atendidos en el proyecto de Insercin Laboral del Programa 2001-2009 Total Jvenes Hombres Mujeres Edades Programa Jvenes Externos Tipos de contratos formalizados por los jvenes en el periodo 2001-2009 Circunstancia de la produccin 147 Indefinido 20 Obra y Servicio 18 Formacin 69 Sustitucin 3 Duracin media de los contratos 0/3 meses: 99 3/6 meses: 37 6/9 meses: 15 9/12 meses: 16 + 12 meses: 72 Indefinido: 17 Familias Profesionales en los que han trabajado los y las jvenes Servicios a la comunidad: 9 Comercio: 24 Alimentacin: 17 Construccin: 54 Hostelera: 70 Transportes: 8 Sanidad: 7 Limpieza: 12 Agricultura: 21 Soldado Profesional: 8 Seguridad: 7 Servicio Tcnico: 10 Administracin: 8 135 87 48 16-30 Aos 69 66
70
REAS DE INTERVENCIN
Igualdad de trato, lucha contra el racismo y la xenofobia. Formacin e insercin sociolaboral de jvenes en situacin de vulnerabilidad social Mediacin comunitaria intercultural
PALABRAS CLAVE
Adaptacin, interculturalidad, adolescencia, emancipacin y autonoma.
una menor llegada de poblacin de origen rabe y un aumento de poblacin subsahariana (Senegal, Mauritania, Mal, Guinea...); si bien sigue apareciendo como caracterstica definitoria del perfil, la emigracin para la consecucin de trabajo y papeles. La situacin de desamparo idiomtico, social y cultural en que se encuentra este grupo de menores requiere una intervencin integral e interdisciplinar que facilite su adaptacin tanto residencial como comunitaria. Poco a poco se ha ido definiendo un proceso de trabajo estructurado en etapas incluyendo en ellas criterios que permitan garantizar una adecuada adaptacin residencial y comunitaria. Asimismo, se ha ido definiendo lo que conocemos como modelo de mediacin intercultural, el cual es uno de los ejes vertebradores del proyecto y que dan sentido al trabajo. Consideramos la mediacin intercultural como un recurso al alcance de personas de culturas diversas, que acta como puente y ayuda con el fin de facilitar las relaciones, fomentar la comunicacin y promover la integracin entre menores pertenecientes a una o varias culturas. A partir de la experiencia del equipo de mediadores interculturales y su contacto cotidiano con las dificultades de adaptacin que presenta el colectivo de menores extranjeros distinguimos dos modelos de mediacin: a) Intervencin en conflicto. La necesidad de mediacin viene dada a raz de aquellos conflictos que puedan surgir en los centros de acogida entre los menores y sus educadores y/o entre los propios menores y/o entre los menores y la comunidad. Es preciso recalcar que nuestro modelo de mediacin tiene por objetivo principal el acercamiento de las partes en conflictos para que ambas puedan tratar sus dificultades y proponer soluciones a estas, es decir, que los menores y sus educadores puedan reunirse para buscar soluciones a sus conflictos. b) Enseanza para mayor autonoma e integracin (prevencin del desajuste social). A travs de sesiones individuales y/o grupales, se tratara de intervenir, maximizando la eficacia en los procesos de autonoma y emancipacin de los menores, con una clara vocacin laboral y sociocomunitaria.
OBJETIVO GENERAL
Promover la adaptacin de los menores tanto en el entorno residencial (primera acogida, adap-
Preparar a los menores para las nuevas variaciones sobre su situacin personal (reunificaciones
de vecinos, etc..).
METODOLOGA
Fase I: Acogida e ingreso 1.a) Entrevista Inicial: Se realiza al menor y est basada en la experiencia migratoria y en recabar informacin sobre antecedentes personales y sociofamiliares. 1.b) Ingreso en el CAME Se recaba informacin sobre las primeras 24 horas tras ser ingresado en el recurso de acogimiento residencial. En este momento del proceso se suele realizar sesiones de asesoramiento a los equipos educativos, normalmente cuando stos requieren ampliar informacin sobre algn aspecto social o cultural de los pases de origen de los menores. Fase II: Intervencin y mediacin interna al centro de acogida En esta fase, el Equipo de mediadores se centra prioritariamente en:
establecer una relacin positiva con los menores y el equipo educativo del centro de acogida. recoger y/o hacer aflorar la informacin por parte de los menores y del equipo educativo. 75
2.a) Adaptacin residencial: Antes de iniciar la intervencin con los menores acogidos, los mediadores junto con los educadores del recurso de acogimiento residencial, hacen una evaluacin de las necesidades de los menores y analiza qu circunstancias influyen positiva y negativamente en su incorporacin a la dinmica normal del centro. Se evalan los siguientes factores: a) Proyecto migratorio. b) Normas y habilidades sociales. c) Posibilidad de abandono del recurso. d) Dificultades para la integracin. e) Consumo de sustancias txicas. f ) Dificultades en la convivencia entre iguales. g) Dificultades comunicativas. En esta fase, las tcnicas de mediacin utilizadas por el Equipo de mediadores para favorecer una adecuada adaptacin de los menores en los centros y hogares son los siguientes:
Interpretacin y explicacin de diferente lectura de cdigos culturales: cuando algunas de las
partes plantea una situacin no entendida o a la cual no se encuentra explicacin y que est dificultando la realizacin de actividades, entendidas como normales desde el punto de vista de alguna de las culturas de convivencia.
Habilidades comunicativas: es un procedimiento para introducir a la problemtica especfica de
se trabaja por lo general en pequeos grupos y donde la idea central es conseguir la identificacin de los individuos con el grupo. 2.b) Adaptacin comunitaria:
Enseanza para mayor autonoma y mejor pronstico de integracin sociocomunitaria:
El Equipo de mediacin elabora una programacin de actividades para intervenir en los centros de acogida de menores extranjeros, maximizando la eficacia en los procesos de autonoma y emancipacin de los menores, con una clara vocacin laboral y sociocomunitaria. Dicha programacin, se hace en coordinacin y previa evaluacin de las necesidades observadas en los centros y hogares con los equipos educativos por una parte y con los menores por otra. Se contemplan todos aquellos aspectos relacionados con la adolescencia teniendo en cuenta la condicin de inmigrante. La programacin de este trabajo se encuentra recogida en el apartado Cronograma del presente documento.
76
Fase III: Evaluacin del pronstico de integracin de cada menor. Se elabora una sntesis general, evaluando tanto los conceptos adquiridos por los menores en la autonoma y en su aprendizaje educativo y sociocultural como de las dificultades de adaptacin desde su ingreso en el CAME hasta su emancipacin. Dicha evaluacin se hace en coordinacin con los equipos educativos y con los propios menores. Este proceso se estudia en Mesas de Valoracin que se celebran en los centros de acogida y en la Unidad de Infancia y Familia de cara a tomar decisiones con respecto a la salida de los menores de los recursos de acogimiento residencial.
comunitario.
Intervenciones individuales y grupales que favorezcan la adaptacin personal y grupal. Procesos de mediacin entre los menores y los equipos educativos, as como entre los propios
Intervenciones individuales y grupales que favorezcan la adaptacin al entorno residencial y comunitario. Intervenciones individuales y grupales que favorezcan la adaptacin personal y grupal Procesos de mediacin entre los menores y los equipos educativos, as como entre los propios menores. Desarrollo de actividades de ocio y tiempo libre como forma de integracin sociocomunitaria.
77
PSICOLOGO
MEDIADORES INTERCULTURALES
menores.
Facilitar la comunicacin entre los menores y el equipo educativo de los centros. Intervenir en los conflictos que pueden surgir en los centros desde la perspectiva de mediacin
intercultural.
Facilitar la informacin que requieran los equipos educativos de los centros sobre aspectos
cosocioafectivo de los menores, tanto con los menores que estn en intervencin especializada como con el resto de los menores. - Servir de apoyo a los equipos educativos de cara a facilitar estrategias que permitan mejorar la calidad y la eficiencia de su trabajo. - Realizar los correspondientes informes de aquellos menores que han sido derivados a intervencin especializada, as como participar en reuniones de trabajo tcnico de apoyo a ese trabajo (mesas de valoracin).
78
tores personales de integracin en los menores acogidos (habilidades, resolucin de conflictos, desarrollo moral, etc. )
Participar y organizar las actividades grupales que se desarrollan conjuntamente con los media-
dores interculturales, de cara a mejorar y optimizar una adecuado proceso de integracin de los menores.
79
Adems de los Bloques Generales, ser necesario trabajar una serie de contenidos especficos relacionados con las exigencias que se les plantearn a los menores cuando deban abandonar el Sistema de Proteccin, al llegar a su mayora de edad. En este sentido, los contenidos relacionados con la Autonoma y Emancipacin, que a continuacin aparecen estructurados, se secuenciarn a lo largo de la estancia de los menores en el centro, propiciando experiencias que doten al menor una serie de recursos, conocimientos y destrezas, para garantizar un mnimo grado de autonoma al dejar el Sistema de Proteccin. Este trabajo se detalla a continuacin. OBJETIVO 1: Que el menor conozca los trmites necesarios para su documentacin identificativa.
CONTENIDOS Certificaciones/Direccin General del Menor METODOLOGA - Explicaciones sobre cmo solicitar certificados en la Direccin General del Menor. - Cita previa (simulacros ,roll playing) - Estudio de los formularios de extranjera (tipos de formularios a rellenar) - Aprendizaje para rellenar solicitudes de renovacin de documentos ,permiso de residencia /y o trabajo Visita a la oficina de extranjera. TEMPORALIZACIN 2 sesiones EVALUACIN Grado de interiorizacin de la informacin.
3 sesiones
Actividad externa
1 sesin
OBJETIVO 2: Que el menor conozca las modalidades de contratacin y recursos de acceso al empleo.
CONTENIDOS El Currculum Vital METODOLOGA Aprendizaje de la elaboracin del CV Dotar a los menores de la informacin necesaria a travs de las explicaciones tericas Explicacin del concepto de contrato laboral y modalidades. Aprendizaje del manejo del contrato laboral. Orientacin para la bsqueda de formacin y empleo . Tabln de anuncios TEMPORALIZACIN 3 sesiones EVALUACIN Grado en que cada menor es capaz de elaborar su propio CV Grado de interiorizacin de la informacin
Inscripcin en la ACE (Demandante de cursos y requisitos para ser demandante de empleo) El contrato laboral. Ventajas de la contratacin. Sistema de cotizaciones
1 sesin
3 sesiones
Recursos de acceso al trabajo (INEM, ACE, ETTs, Entidades promotoras de insercin laboral. Anuncios particulares
3 sesiones
80
OBJETIVO 3: Que el menor conozca las distintas modalidades de arrendamiento y entidades que promocionan la emancipacin.
CONTENIDOS El Contrato de arrendamiento de vivienda. Recursos disponibles para la emancipacin (Entidades, Proyectos, ONGs.) Actividad Prctica externa: Salida en el municipio con el fin de identificar distintos recursos y alternativas para el alquiler (agencias inmobiliarias, bolsa de vivienda, anuncios particulares, etc) METODOLOGA Aprendizaje para rellenar distintos tipos de contrato del alquiler de vivienda Poner a disposicin del menor una gua de recursos y las condiciones para el acceso. Acompaamiento a pequeo grupo de menores por el mediador(a)/ educador(a) TEMPORALIZACIN 2 sesiones EVALUACIN Grado de dominio por cada menor del uso del contrato. Grado en que el menor conoce los recursos y condiciones para el acceso. Participacin activa del menor durante la salida, mostrando motivacin para recabar informacin.
1 sesin
1 visita
OBJETIVO 4: Que el menor sea capaz de utilizar los recursos sanitarios de su zona (Centro de Salud, Hospital, etc.).
CONTENIDOS Trmites en la Seguridad Social - La Seguridad Social en Espaa. - Nmero identificativo de la Seguridad Social. - La Tarjeta Sanitaria - Centros de Salud, METODOLOGA Explicacin terica de los contenidos. Explicacin de conceptos y visualizacin de documentos reales y especficos sanitarios (tarjeta con n SS y tarjeta sanitaria, formularios, citas previas, etc.). Utilizacin de roll playing para pedir cita mdica, solicitud mdico de cabecera, actualizacin de la tarjeta ante un cambio de domicilio etc.). Visita a las dependencias de la Seguridad Social (recogida de informacin, documentos, localizacin. Visita al Centro de Salud de su zona de residencia. TEMPORALIZACIN 1 Sesin 4 Sesiones EVALUACIN Grado de interiorizacin de la informacin. Grado de dominio de los contenidos, manejo de la tarjeta y uso de los recursos sanitarios
Actividad externa
2 Visitas
81
Explicacin terica de los contenidos. Tcnicas de rol- playing para simular compras (alimentacin, ropa, etc.) Visita a un centro comercial
2 Sesiones
Una visita
OBJETIVO 6: Que el menor conozca los trmites y las gestiones administrativas municipales necesarias.
CONTENIDOS Concepto de Empadronamiento (Definicin y utilidad). La solicitud de empadronamiento Actividad prctica externa: Visita al Ayuntamiento METODOLOGA Explicacin Terica de los conceptos. TEMPORALIZACIN 1-2 Sesiones EVALUACIN Mostrar que conoce el significado y utilidad del empadronamiento Saber rellenar por s mismo la solicitud Implicacin del menor, acudiendo a la visita, mostrando conocer los trmites necesarios y el grado de interiorizacin
Aprendizaje para rellenar una solicitud. Visita al Ayuntamiento correspondiente acompaado del mediador(a)/ educador(a) y pequeo grupo (3-4 menores)
1. Propiciar que los menores aprendan la lengua y adquieran conocimientos sobre la cultura de nuestro pas, que faciliten su integracin adaptativa
INDICADORES CUALITATIVOS
CRITERIOS DE EVALUACIN a) Atender a los menores extranjeros acogidos en la red de centros - hogares. Se realizan visitas semanales programadas a todos los centros de menores extranjeros para desarrollar el trabajo cotidiano (clases de espaol, labores de mediacin entre los equipos educativos y los menores, entrevistas individuales con los menores, dinmicas de formacin grupal...). Cabe comentar tambin que se estn desarrollando sesiones de intervencin grupal en funcin de las necesidades detectadas en los CAME o a peticin de los directores o educadores. Para ello se ha diseado y desarrollado una programacin de sesiones por bloques temticos. Esta programacin ha sido realizada conjuntamente entre los mediadores socioculturales y el psiclogo del proyecto. Se ha respondido durante el presente ejercicio a la totalidad de las solicitudes de intervencin, bien a peticin de los centros hogares o bien a raz de las necesidades detectadas por los profesionales del proyecto. GRADO DE CONSECUCIN: ALTO b) Realizar intervencin psicolgica especializada con aquellos menores para los que sea solicitada desde los CAME Se atiende a todos los casos que desde los CAME son derivados para ser susceptibles de participar en procesos de intervencin especializada individual. La valoracin de este apartado es compleja ya que hay varios factores a tener en cuenta. Por un lado, la concepcin del psiclogo en la cultura de origen de los menores extranjeros es bastante confusa por lo que, en ocasiones, para crear la relacin teraputica, hay que diversificar sobremanera las estrategias. En esta fase del trabajo se hace necesaria la colaboracin de los mediadores interculturales para favorecer esta relacin. A esto se une que la colaboracin de los equipos educativos de cara a legitimar este rol no siempre es la esperada. Estos dos factores unidos a la dificultad que supone la barrera idiomtica hacen que el trabajo individual con los menores sea costoso. Debemos mencionar aqu, que de cara a salvar la barrera idiomtica, los mediadores interculturales participan en muchas ocasiones en las sesiones individuales, fundamentalmente con aquellos menores que presentan menor conocimiento de la lengua. Otro elemento que debemos incluir aqu es la participacin del psiclogo en las sesiones grupales, prestando su colaboracin a los mediadores interculturales, realizndose para ello programaciones conjuntas intentando conjugar aspectos de adaptacin sociocomunitaria con elementos de corte ms psicolgico. Se han impartido 101 sesiones de estas caractersticas. A pesar de este anlisis, se ha mantenido en torno a 10 la media de usuarios atendidos entre las categoras de valoracin e intervencin. GRADO DE CONSECUCIN: ALTO c) Fomentar el aprendizaje de la lengua castellana. Una de las funciones que tienen encomendadas los mediadores socioculturales es la de impartir clases de lengua castellana a los menores extranjeros acogidos en los CAME. Es un aspecto que queda ampliamente recogido en el desarrollo cotidiano de su trabajo. Se ha ido desarrollando esta faceta del trabajo de manera ms especializada e individualizada, creando grupos con diferentes niveles para atender de manera ms especfica a las necesidades de los usuarios. A esto a contribuido tambin el uso de mejores materiales de trabajo. Se ha potenciado durante el presente ejercicio, la asuncin de esta tarea por parte de los equipos educativos de cara a que por parte de los mediadores se pudiesen atender otras demandas generadas a raz del aumento de usuarios atendidos por parte del proyecto. La imparticin de clases de espaol por parte de los equipos educativos ha tenido una repercusin variable en funcin del grado de colaboracin e implicacin del personal. A pesar de que dentro de los criterios de evaluacin cuantitativos de esta memoria se hace un anlisis de este aspecto, sealamos aqu que la media de clases de espaol impartidas por los mediadores socioculturales ha sido de 14. GRADO DE CONSECUCIN: ALTO
83
INDICADORES CUALITATIVOS
CRITERIOS DE EVALUACIN a) Realizar actividades fuera del centro como forma de integracin comunitaria. Actualmente se contempla la figura de un mediador sociocultural adscrito al CAME I, para, entre otras, desarrollar este tipo de actividades. Esta figura centra sus esfuerzos en fomentar el desarrollo comunitario a travs de actividades de animacin y tiempo libre. Este objetivo es desarrollado a travs de actividades desarrolladas los fines de semana y con algunas actividades puntuales entre semana. Comentar como aspecto significativo dentro de este apartado, la realizacin de una acampada durante un fin de semana con participacin del mediador sociocultural y parte del equipo educativo. Durante el perodo analizado en la presente memoria, los menores se han integrado en 20 recursos comunitarios. GRADO DE CONSECUCIN: ALTO b) Realizar labores de mediacin con los agentes comunitarios Se realizan acompaamientos a Fiscala de Menores, Centros de Salud, Polica... siempre que los mediadores socioculturales son requeridos por el personal educativo de los CAME o la demanda es detectada por los propios mediadores. Este criterio de evaluacin es complementado con la traduccin de documentacin sobre recursos formativos, laborales o comunitarios. GRADO DE CONSECUCIN: ALTO
INDICADORES CUALITATIVOS
CRITERIOS DE EVALUACIN a) Reuniones peridicas de asesoramiento con los educadores. Actualmente se contempla la figura de un mediador sociocultural adscrito al CAME I, para, entre otras, desarrollar este tipo de actividades. Esta figura centra sus esfuerzos en fomentar el desarrollo comunitario a travs de actividades de animacin y tiempo libre. Este objetivo es desarrollado a travs de actividades desarrolladas los fines de semana y con algunas actividades puntuales entre semana. Comentar como aspecto significativo dentro de este apartado, la realizacin de una acampada durante un fin de semana con participacin del mediador sociocultural y parte del equipo educativo. Durante el perodo analizado en la presente memoria, los menores se han integrado en 20 recursos comunitarios. GRADO DE CONSECUCIN: ALTO b) Mostrar disponibilidad y accesibilidad ante las necesidades puntuales de los equipos educativos. Se da un alto grado de asistencia y participacin en las reuniones de equipo socioeducativo que se celebran tanto en los diferentes CAME como en los centros hogares de la red donde residen menores extranjeros. En aquellos CAME de nueva creacin y/o donde no se producen este tipo de reuniones, se est en la lnea de implementarlas a travs de la visin del rol de mediador como profesional de ayuda y asesoramiento. Adems, se aprovecha el cambio de turno del medioda para intercambiar informacin y establecer pautas concretas de trabajo en caso necesario. Este intercambio se produce de manera prcticamente diaria. Se establecen tambin reuniones tanto con los directores como con los equipos educativos de cara a establecer pautas de trabajo comn. Se realizan procesos de mediacin entre los educadores y los menores en el transcurso de reuniones individuales o grupales con los menores. Tambin se han desarrollado algunas asambleas Se han facilitado pautas educativas de actuacin en momentos puntuales tras detectarse necesidades en este sentido. Adems, existe disponibilidad absoluta por parte de los mediadores socioculturales de cara a realizar intervenciones puntuales en los centros cuando su presencia es requerida. GRADO DE CONSECUCIN: ALTO 84
85
INDICADORES CUALITATIVOS
CRITERIOS DE EVALUACIN b) Realizar valoracin e intervencin psicolgica especializada con aquellos menores para los que sea solicitada. Se atiende a todos los casos que desde los CAME son derivados para ser susceptibles de participar en procesos de valoracin - intervencin especializada individual. La valoracin de este apartado es compleja ya que hay varios factores a tener en cuenta. Por un lado, la concepcin del psiclogo en la cultura de origen de los menores extranjeros es bastante confusa por lo que, en ocasiones, para crear la relacin teraputica, hay que diversificar sobremanera las estrategias. En esta fase del trabajo se hace necesaria la colaboracin de los mediadores interculturales para favorecer esta relacin. A esto se une que la colaboracin de los equipos educativos de cara a legitimar este rol no siempre es la esperada. Estos dos factores unidos a la dificultad que supone la barrera idiomtica hacen que el trabajo individual con los menores sea costoso. Debemos mencionar aqu, que de cara a salvar la barrera idiomtica, los mediadores interculturales participan en muchas ocasiones en las sesiones individuales, fundamentalmente con aquellos menores que presentan menor conocimiento de la lengua. La media de usuarios atendidos entre las categoras de valoracin e intervencin es de 6,4. Asimismo, se han desarrollado sesiones de trabajo grupal con los menores, intentando diferenciar, por un lado aquellas que tratan aspectos de adaptacin sociocomunitaria o prelaboral/laboral y por otro, aquellas que son de corte ms psicolgico. Se ha desarrollado una media mensual de 10 sesiones grupales realizadas por el psiclogo y una media mensual de 16,8 sesiones grupales realizadas por los mediadores socioculturales. GRADO DE CONSECUCIN: MEDIO
INDICADORES CUALITATIVOS
CRITERIOS DE EVALUACIN a) Realizar actividades fuera del centro como forma de integracin comunitaria. Actualmente se contempla la figura de un mediador sociocultural adscrito al CAME I, para, entre otras, desarrollar este tipo de actividades. Esta figura centra sus esfuerzos en fomentar el desarrollo comunitario a travs de actividades de animacin y tiempo libre. Este objetivo es desarrollado a travs de actividades desarrolladas los fines de semana y con algunas actividades puntuales entre semana. La mayor cantidad de actividades se desarrolla durante la poca estival. Durante el perodo analizado en la presente memoria, los menores se han integrado en 47 recursos comunitarios. GRADO DE CONSECUCIN: ALTO b) Fomentar el aprendizaje de la lengua castellana. Una de las funciones que tienen encomendadas los mediadores socioculturales es la de impartir clases de lengua castellana a los menores extranjeros acogidos en los CAME. Es un aspecto que queda ampliamente recogido en el desarrollo cotidiano de su trabajo. Se ha ido desarrollando esta faceta del trabajo de manera ms especializada e individualizada, creando grupos con diferentes niveles para atender de manera ms especfica a las necesidades de los usuarios. A esto ha contribuido tambin el uso de mejores materiales de trabajo. Un aspecto novedoso durante este ejercicio ha sido la inclusin del aprendizaje de la lengua espaola como eje transversal en determinadas sesiones grupales, favorecindose de esta manera un aprendizaje ms natural y contextualizado. Se ha potenciado durante el presente ejercicio, la asuncin de esta tarea por parte de los equipos educativos de cara a que, por parte de los mediadores, se pudiesen atender otras demandas ms directamente relacionadas con la mediacin intercultural. La imparticin de clases de espaol por parte de los equipos educativos ha tenido una repercusin variable en funcin del grado de colaboracin e implicacin del personal educativo de los centros - hogares. Se han impartido por parte de los mediadores socioculturales un total de 107 clases de espaol. La media mensual de menores participantes en esta actividad ha sido de 59,9. Este criterio de evaluacin es complementado con la traduccin de documentacin sobre recursos formativos, laborales o comunitarios, reglamento de rgimen interno de los centros... GRADO DE CONSECUCIN: ALTO 86
INDICADORES CUALITATIVOS
CRITERIOS DE EVALUACIN a) Reuniones peridicas de asesoramiento con los educadores. Se da un alto grado de asistencia y participacin en las reuniones de equipo socioeducativo que se celebran tanto en los diferentes CAME como en los centros hogares de la red donde residen menores extranjeros. En aquellos CAME de nueva creacin y/o donde no se producen este tipo de reuniones, se est en la lnea de implementarlas a travs de la visin del rol de mediador como profesional de ayuda y asesoramiento. Las reuniones peridicas de asesoramiento se desarrollan, bien a peticin de los equipos educativos (o agentes concretos) o por necesidades detectadas por los propios mediadores. No slo se producen dentro del foro de los equipos educativos sino tambin en otros foros que se desarrollan cotidianamente en los centros hogares. GRADO DE CONSECUCIN: ALTO b) Mostrar disponibilidad y accesibilidad ante las necesidades puntuales de los equipos educativos. Como mecanismo cotidiano de coordinacin, se aprovecha el cambio de turno del medioda para intercambiar informacin con los agentes educativos y, en su caso, establecer pautas concretas de trabajo o solicitar su colaboracin. Este intercambio se produce de manera prcticamente diaria, dndose una altsima cantidad de coordinaciones con el personal educativo de los centros hogares. Se establecen tambin reuniones tanto con los directores como con los equipos educativos de cara a establecer pautas de trabajo comn. Se han facilitado pautas educativas de actuacin en momentos puntuales tras detectarse necesidades en este sentido. Cabe destacar tambin la participacin de los mediadores en los procesos de traslado de los menores, bien entre los diferentes CAME o bien desde el CAI a los CAME cuando se asigna centro a los menores. Adems, existe disponibilidad absoluta por parte de los mediadores socioculturales de cara a realizar intervenciones puntuales en los centros cuando su presencia es requerida. GRADO DE CONSECUCIN: ALTO
1.- Realizar valoracin e intervencin psicolgica con los menores que lo precisen. Cabe resear que durante 2008 se produce una tendencia a la especializacin que se vena produciendo con respecto a la atencin psicolgica a los menores extranjeros no acompaados. Si bien en etapas anteriores del proyecto, se combinaban las sesiones de intervencin teraputica individual con las sesiones grupales, durante esta etapa, se produce una atencin ms individualizada, donde las sesiones grupales pasan a segundo plano por parte del psiclogo y son desarrolladas por los mediadores interculturales. Se ha atendido al 100% de las solicitudes de valoracin y/o intervencin teraputica realizadas por parte de la direccin de los centros hogares o bien por parte de la Unidad de Infancia y Familia. 2. Favorecer la integracin sociocomunitaria de los menores. Se considera el aprendizaje de la lengua espaola como elemento fundamental a la hora de favorecer una adecuada integracin sociocomunitaria. Se produce durante este periodo un incremento significativo, tanto en el nmero de menores asistentes a clases de espaol como en el nmero de clases de espaol impartidas. Asimismo, se ha trabajado por parte de los mediadores interculturales durante las sesiones grupales, aspectos relacionados con la integracin sociocomunitaria a travs de programas adaptados a las necesidades y caractersticas de los menores para favorecer su autonoma e independencia. 3. Apoyar a los equipos educativos en la adaptacin al contexto residencial de los menores. Se produce, durante este periodo, un aumento significativo en el nmero de reuniones con personal educativo, con respecto a periodos anteriores. Asimismo, se sigue manteniendo la asistencia a los foros de equipo socioeducativo por parte de los profesionales adscritos a este Proyecto y las reuniones de coordinacin con los directores de los centros hogares. Como elementos que redundan en la disponibilidad y accesibilidad a los equipos educativos se encuentran las intervenciones en mediacin tanto individual como grupal con los menores y tambin las intervenciones en mediacin entre los equipos educativos y los menores y entre los propios menores.
88
89
REAS DE INTERVENCIN
Proyectos de Emancipacin destinados a jvenes inmigrantes y autctonos en situacin de riesgo social en su condicin de extutelados por aplicacin de medida de proteccin de menores.
PALABRAS CLAVE
Emancipacin, Proyecto Individual de Emancipacin, insercin laboral, autora, independencia.
AKI cuenta con varias lneas de accin aglutinadas por reas: rea de Acogimiento Residencial. Incluye la gestin y funcionamiento de cinco Hogares de Menores en situacin de desamparo o guarda de 0 a 17 aos de edad, con el objeto de ofrecer al menor una atencin y educacin integral en un marco de convivencia adecuado durante su periodo de estancia en el centro, fomentando su autonoma personal y su integracin en el mbito comunitario a travs de programas adecuados que posibiliten el desarrollo de sus capacidades. Asimismo, se gestiona el Piso Tutelado Magec: Fomento de la emancipacin juvenil desde un ncleo convivencial, al que est referido el presente proyecto. rea de Insercin Sociolaboral En esta rea se llevan a cabo diferentes proyectos enfocados a proporcionar el apoyo, estrategias y herramientas necesarias para la consecucin de una capacitacin que favorezca la inclusin social y laboral de la poblacin con la que trabajamos. Los/as beneficiarios/as de esta rea son todos/as aquellos/as que se encuentren en edad de insercin laboral y en situacin desfavorecida y/o de exclusin. rea de Valoracin e Intervencin Especializada. Desde esta rea se lleva a cabo el anlisis y valoracin de la problemtica personal, social y familiar de los/as menores declarando la situacin de desamparo ingresados en los Centros de Acogida Inmediata (C.A.I) con el objeto de elevar propuesta, a la Direccin General de Proteccin del Menor y la Familia, de las medidas de amparo ms adecuadas a sus circunstancias o necesidades. Adems, se ofrece intervencin sociofamiliar y psicolgica especializada hacia las familias y hacia los/as menores cuando el Plan de Caso as lo recomienda. En la Comunidad Autnoma de Canarias existen en la actualidad alrededor de tres mil menores declarados en situacin de desamparo y bajo medidas protectoras. En tutela hay, aproximadamente, mil setecientos menores en Centros. El objetivo de estos centros es ofrecer una atencin integral durante el tiempo necesario para conseguir la reintegracin en su familia de origen o, cuando ello no sea posible, para su insercin en acogimiento familiar o adopcin, o, en su caso, durante el tiempo que transcurra hasta que cumplan la mayora de edad o se emancipen. Es en este ltimo caso cuando se aprecia en los/as chicos/as el miedo y la inseguridad que genera este proceso de maduracin a una edad temprana, teniendo en cuenta el tipo de poblacin a la que referimos, caracterizada generalmente por baja autoestima, dficit en habilidades sociales e interpersonales, bajo logro acadmico y formativo, escasa habilidades domsticas, reducida capacidad de empleabilidad, dificultades para el establecimiento de relaciones interpersonales... Las caractersticas de estos/as chicos/as, y la clara necesidad de apoyo de cara a la insercin laboral, formativa y social, han hecho que se genere por parte de AKI una alternativa convivencial para este
92
perfil de jvenes que se concreta en jvenes mayores de edad o mayores de 16 emancipados/as hasta los 25 aos, en situacin de exclusin social o en riesgo de padecerla, que no tengan ninguna posibilidad para vivir de forma autnoma y cuyos referentes familiares no puedan brindarles el apoyo necesarios para posibilitar su proyecto de vida, necesitando de una alternativa convivencial de carcter sociodeducativo, en el que desarrollar su Plan Individual de Emancipacin en su proceso hacia la autonoma personal, social y econmica.
OBJETIVOS GENERALES
Ofrecer apoyo, orientacin y asesoramiento a los y las jvenes para desarrollar una emancipa-
estos procesos.
Consolidar los procesos memorsticos (memoria a corto y a largo plazo). Desarrollar y favorecer el razonamiento numrico, abstracto y prctico ante diferentes situacio-
nes.
Desarrollar la orientacin espacial, temporal y la coordinacin psicomotriz. Ampliar el vocabulario y propiciar un lenguaje ms rico y elaborado. Favorecer una expresin fluida. Desarrollar y potenciar una escritura correcta y adecuada. Potenciar una lectura correcta y comprensiva. Cualquier otro objetivo que se considera oportuno desde esta rea.
93
B) AFECTIVO-EMOCIONAL.
Aprender a reconocer y expresar de forma adaptativa los sentimientos propios. Desarrollar y/o fomentar la capacidad emptica. Fomentar la autonoma personal en pro de un desarrollo caracterizado por la independencia
afectiva.
Fomentar la autonoma personal adquiriendo habilidades que favorezcan la independencia gra-
diferentes situaciones.
Identificar expectativas y planes de futuro. Potenciar la adquisicin de valores positivos y adecuados para su desarrollo personal favorecien-
do la interculturalidad.
Cualquier otro objetivo que se considera oportuno desde esta rea.
C) INSTRUMENTAL.
Reforzar y consolidar hbitos de higiene y aseo personal. Fomentar la importancia de realizar una alimentacin sana y equilibrada. Aprender a planificar el tiempo (alimentacin, horario laboral, descanso, actividades formativas,
ocio...)
Fomentar la autonoma en la realizacin de las tareas domsticas bsicas de emancipacin. Potenciar la organizacin y el orden tanto con las pertenencias personales como con las comu-
D) FSICA Y SALUD.
Fomentar autonoma en la realizacin de revisiones y pruebas peridicas mdicas. Puesta al da del calendario de vacunacin. Deteccin de problemticas especficas tales como: problemas oftalmolgicos, dentales, etc. Potenciar hbitos de vida saludables haciendo hincapi en los riesgos del consumo de sustan-
94
Favorecer una vida sexual sana basada en el respeto personal. Cualquier otro objetivo que se considere oportuno abordar.
otras personas.
Reforzar la utilizacin de estrategias para la resolucin de conflictos interpersonales. Fomentar y reforzar la aceptacin e interiorizacin de las normas de convivencia socialmente
construidas.
Potenciar la autonoma personal en cuanto a la ejecucin de trmites administrativos, as como
B) FAMILIAR.
Abordar las emociones y pensamientos respecto a la problemtica familiar. Mantener y/o reforzar los lazos afectivos entre el/la joven y sus familiares de referencia siempre
C) FORMATIVO:
Favorecer el inters por la adquisicin de nuevos conocimientos. Fomentar la realizacin de actividades formativas. Favorecer relaciones positivas del/la joven en el centro formativo tanto con el equipo docente
Cualquier otro objetivo que se estime oportuno abordar desde este mbito.
D) DEL PISO
Fomentar y reforzar la adaptacin de el/la joven a la dinmica interna de funcionamiento y par-
respeto mutuo.
Asumir, reforzar e interiorizar la normativa del Piso Tutelado. Cuidar y respetar el material de los espacios comunes, as como los propios y los de los otros/as
jvenes.
Fomentar la participacin de los jvenes en los procesos de toma de decisiones que afectan al
grupo, a travs de los canales estructurados al respecto dentro de ste, tales como las asambleas grupales.
Fomentar la cohesin del grupo de jvenes que convive en el recurso, as como reforzar lazos de
E) COMUNITARIA.
Facilitar el conocimiento de los recursos o servicios presentes en el entorno social-comunitario
en el que residen.
Fomentar la adquisicin de una red de apoyo social para cada uno/a de los y las jvenes. Potenciar y facilitar la integracin de el/la joven en grupos participativos, asociaciones, etc., cer-
F) LABORAL.
Orientar vocacionalmente al/la joven, teniendo en cuenta las caractersticas personales, forma-
le son asignadas.
Favorecer relaciones positivas con compaeros de trabajo y la resolucin de conflictos. 96
Potenciar la responsabilidad y la autonoma en el desempeo de la actividad laboral. Prestar informacin, orientacin y derivacin a los recursos oportunos cuando precise asesora-
de manera autnoma.
METODOLOGA
La metodologa del Proyecto es activa, participativa y reflexiva fundamentalmente, ya que los y las jvenes participan desde el inicio diseando su Plan Individual, el itinerario formativo y laboral y en la eleccin y desarrollo de las actividades complementarias encaminadas a la integracin y participacin en la comunidad.
97
Por otro lado, comentar que nuestra ONG cuenta con un Proyecto de Emancipacin Juvenil dirigido a jvenes desde 16 aos. Este recurso representa un elemento de apoyo externo a la consecucin de algunos de los objetivos que se pretenden conseguir con los y las jvenes del piso, sobre todo aquellos referidos a la insercin socio-laboral. Es por ello que se ha establecido que los y las jvenes que estn conviviendo en el piso de transicin, que no estn en el momento del ingreso trabajando, deben acudir a este Proyecto gestionado por nuestra Entidad.
Se realizarn tutoras individuales quincenales o cuando se considere oportuno en las que se tratarn los objetivos a trabajar en su PIE de manera conjunta con la directora, haciendo revisiones de los mismos mensualmente. Tambin se llevarn a cabo talleres formativos grupales, de carcter mensual como mnimo, en los que se tratarn mediante una metodologa prctica, temas como alimentacin, cocina, empleo, documentacin necesaria para regularizar su situacin en Espaa como extranjero, actividades domsticas y autocuidados personales.
respecto a la insercin laboral: Con
Se realizarn acciones individuales y grupales semanales por parte de Proyecto de Insercin Laboral Subimos juntos la escalera? Fomento de la Emancipacin Juvenil, gestionado por AKI. As mismo, desde el recurso se realizarn sesiones de acompaamiento en la entrega de CV., mediacin y asesoramiento a las empresas contratantes, apoyo y seguimiento de la colocacin, desarrollo de habilidades para el mantenimiento del empleo, acceso a la formacin continua, e incorporacin, apoyo y seguimiento del joven en las dificultades que surgirn en su insercin laboral cuando sea necesario.
respecto a la insercin social: Con
Los y las jvenes trabajarn aspectos de sus relaciones con sus compaeros y compaeras de convivencia, mediante el coloquio en las tutoras individualizadas y de manera grupal en las asambleas quincenales y talleres formativos. En cuanto a su adaptacin al entorno comunitario se llevarn a cabo sesiones de acompaamiento para conocer la ubicacin de diferentes recursos administrativos, de ocio, de consumo, etc Adems se informar a los y las jvenes de diferentes actividades de ocio que se desarrollarn en la isla, se aportar informacin y recursos sobre alquiler de vivienda, etc...
respecto al desarrollo personal: Con 98
Se trabajarn objetivos del rea personal en tutoras individualizadas as como preocupaciones y aspectos ntimos de los/as jvenes fomentando la adquisicin de habilidades necesarias para la emancipacin. ACTIVIDADES GRUPALES: Talleres grupales: Se realizarn sesiones en grupo, con el objetivo de adquirir herramientas para la emancipacin. La frecuencia de los mismos estar en funcin de los horarios laborales o formativos que posean los y las jvenes. Se celebrarn como mnimo una vez al mes. Los talleres tratarn los siguientes temas: Alimentacin: Importancia de mantener una dieta sana y equilibrada, elaboracin y desarrollo de un men semanal, grupos de alimentos, enfermedades derivadas de una alimentacin insana, frecuencia adecuada en la ingesta de alimentos, etc. Cocina: elaboracin de recetas de cocina, uso de libros de recetas de cocina, tipos de coccin de diferentes alimentos, talleres de cocina, etc. Empleo: situacin del mercado laboral espaol y canario, elaboracin del currculo vital, entrega de los mismos, realizacin de entrevistas de trabajo, cumplimentacin de la documentacin necesaria ante una contratacin, informacin de cursos formativos, seguimiento de la colocacin, reflexin alternativas para conflictos que surjan en puesto de trabajo, etc. Habilidades domsticas y limpieza: uso apropiado de diferentes productos de limpieza, realizacin de limpieza correcta de diferentes espacios, higiene de los tiles de limpieza, etc Autocuidados personales: higiene, prevencin de prcticas sexuales de riesgo, uso y consumo de sustancias txicas, etc. Documentacin necesaria para obtener la regularizacin administrativa en Espaa: ubicacin de la oficina de extranjera, procedimiento para solicitar cita previa, permiso de residencia, permiso de trabajo, cdula de inscripcin, pasaporte, procedimientos para obtener las documentaciones nombradas, etc. Asambleas grupales: se realizarn reuniones entre los usuarios del Piso Tutelado y la directora del mismo, en la que se tratan temas como la cotidianeidad del Piso Tutelado y sus integrantes, la normativa interna, negociacin de actividades, ideas y cambios, el grado de cumplimiento del grupo, el desarrollo de las habilidades domsticas pertinentes y mantenimiento en general del recurso y las interacciones que se desarrollan entre los jvenes. La frecuencia de las asambleas ser quincenal, en funcin de la disponibilidad horaria de los y las jvenes. ACTIVIDADES INDIVIDUALES: Men semanal: Cada joven entregar un men semanal a la directora del Piso Tutelado que debern cumplir. Para la elaboracin del men, la directora del Piso tendr en cuenta los horarios laborales y la disponibilidad de los y las jvenes para realizarlo.
99
Tutoras individualizadas: Se realizarn reuniones entre la directora del Piso Tutelado y cada joven en los que se tratarn los objetivos de su Proyecto Individual de Emancipacin (aprendizaje de espaol, resolucin de conflictos, reflexiones personales, role playing, acompaamiento a recursos), las dificultades y progresos en los mismos, as como aspectos personales del da a da (dificultades que surgen de la convivencia, organizacin de su tiempo diario, explicacin de dudas sobre la elaboracin de comidas, situaciones familiares concretas, etc.). Estas tutoras se llevarn a cabo quincenalmente, salvo que por mayor demanda o necesidad del joven o de la directora, con una duracin mnima de 45 minutos. En stas se trabajarn aspectos personales y dificultades de otra ndole que puedan ir surgiendo. Rol de supervisor: Cada uno/a de los y las jvenes de manera rotatoria ser nombrado supervisor. Su funcin es revisar la realizacin de todas las actividades necesarias para el buen funcionamiento del piso (actividades domsticas, respeto en la convivencia, cumplimiento de la normativa). Estas supervisiones sern comunicadas a la directora del Piso Tutelado mediante un registro semanal. Adems debe informar de graves incumplimientos de las normas del piso y conflictos importantes que pudieran surgir entre ellos y ellas. Esta figura ser ejercida durante 15 das y rotar quincenalmente durante la celebracin de la asamblea grupal. Rol de tesorero: Con una frecuencia quincenal, una de las personas del proyecto ejerce el rol de tesorero. Las funciones a desarrollar son: controlar los tiles de limpieza y de otros suministros que se utilizan por todos y todas las jvenes del piso, realizar un inventario de lo que es necesario para esos quince das, estimando un presupuesto para la recaudacin conjunta entre sus compaeros y encargndose de la compra de los mismos. Finalizado su turno justificar los gastos mediante facturas.
jvenes.
Aplicar y desarrollar los proyectos individuales de emancipacin de los y las jvenes adscritos al
recurso.
Informar al rgano competente sobre la situacin personal de los y las jvenes que conviven en
el Piso Tutelado.
100
Remitir la informacin pertinente a la Direccin General de Juventud. Velar por un estado de salud favorable de los jvenes. Realizar la Memoria anual del Piso Tutelado, Proyectos Individuales de Emancipacin e Informes
etapa se llevan a cabo todas las actividades que se plantean para los usuarios y usuarias del Piso Tutelado Magec.
Educativa: evaluacin de la consecucin del PIE y emancipacin total. Alta 101
Asimismo, desde el recurso, en colaboracin con la tcnico del proyecto Subimos juntos la escalera? Fomento de la Emancipacin Juvenil, se han realizado sesiones de acompaamiento en la entrega de CV., mediacin y asesoramiento a las empresas contratantes, apoyo y seguimiento de la colocacin, desarrollo de habilidades para el mantenimiento del empleo, acceso a la formacin continua, e incorporacin, apoyo y seguimiento del joven en las dificultades que han surgido en su insercin laboral. Con respecto a la insercin social: Los y las jvenes han trabajado aspectos de sus relaciones con los compaeros de convivencia mediante el coloquio en las tutoras individualizadas y de manera grupal en las asambleas y talleres formativos. En cuanto a su adaptacin al entorno comunitario se han realizado sesiones de acompaamiento para conocer la ubicacin de diferentes recursos administrativos, de ocio, de consumo, etc Adems se ha informado de diferentes actividades de ocio que se han desarrollado en la isla, se ha aportado informacin y recursos sobre alquiler de vivienda, etc... Con respecto al desarrollo personal: Se han trabajado objetivos del rea personal en tutoras individualizadas, relacionadas con sus preocupaciones y aspectos ntimos, fomentando la adquisicin de habilidades necesarias para la emancipacin. Valoracin de la idoneidad de la metodologa del Proyecto y de los instrumentos utilizados: La metodologa propuesta desde el Piso Tutelado se ha orientado principalmente a la participacin activa de los y las jvenes en la elaboracin e implementacin de su P.I.E., de forma que exista una implicacin directa y, por tanto, sean protagonistas de su proceso, que se cumplan los objetivos planteados, logrando as una emancipacin ptima. Los valores en los que se fundamenta la metodologa del proyecto son el respeto, la tolerancia y la responsabilidad de los/as jvenes, por lo que se ha fomentado la escucha activa para comprender, asesorar y orientar en cada una de sus necesidades. Los objetivos han sido planteados de manera conjunta con ellos y ellas en base a la percepcin que tienen acerca de sus dificultades, carencias y necesidades, orientados por la directora del Piso. Se valora que la metodologa empleada ha sido la correcta, por un lado, por la satisfaccin manifestada por los y as jvenes; por otro lado por los resultados ptimos conseguidos; y, por ltimo, porque se percibe que si cada uno/a no es protagonista de su propio cambio y adquisicin de nuevas habilidades para su futuro como personas adultas, no hay cambio real, y porque si uno/a no cree en el cambio conociendo sus dificultades y destrezas, no lo habr. Valoracin de la coordinacin interna y externa del Proyecto: Con el Equipo de Coordinacin Tcnica: se han establecido reuniones quincenales con el Equipo de Coordinacin de la Asociacin Kanaria de Infancia en las que se ha tratado la evolucin del PIE
103
de cada uno/a de los/as jvenes. As mismo, dicho equipo ha orientado y supervisado a la directora en sus funciones e intervenciones. Con los Tcnicos del Proyecto de insercin laboral Subimos juntos la Escalera? Fomento de la Emancipacin Juvenil: se han realizado reuniones de coordinacin mensuales entre la tcnico de insercin laboral y la directora del recurso en las que se han tratado cada uno de los avances y dificultades de los y las jvenes en su proceso de insercin laboral. Con la tcnico de la Direccin General de Juventud: Desde el proyecto se ha informado de las altas y bajas de los y las jvenes en un perodo de quince das, adems se han entregado los Planes Individuales de Emancipacin de cada uno/a de los/as jvenes en el perodo de un mes tras su ingreso y los Informes de Seguimiento cuatrimestralmente. As mismo se ha informado de la evolucin del PIE de los y las jvenes, sus dificultades y avances. Con entidades externas a AKI: Durante los primeros meses, tras la puesta en marcha del Proyecto, se realiz un trabajo de difusin del mismo por parte de la Directora del Piso Tutelado. Los canales fueron, por un lado, las Administraciones Pblicas (Direccin General de Proteccin del Menor y la Familia, Unidad de Infancia y Familia y Ayuntamientos de la isla de Tenerife) y por otro lado, O.N.Gs sin nimo de lucro que gestionan Centros de Menores en la isla de Tenerife (Mensajeros de la Paz, Asociacin Solidaria Mundo Nuevo, Fundacin OBeln, etc). Adems de esto, se inform del nuevo proyecto existente a los Directores de los seis Hogares que gestiona AKI. Tras la derivacin de los y las jvenes, se han celebrado reuniones con los responsables legales de los mismos, en los que han facilitado la informacin que se requera, es decir, las Entidades que han realizado propuestas han colaborado de manera positiva y han establecido un trabajo previo al ingreso de los y las jvenes en el recurso de manera coordinada con la directora del Piso Tutelado. LOS RESULTADOS DEL PROYECTO.
Nivel acadmico de los jvenes del Proyecto:
N.S.: estudios secundarios en pas de origen. O.D.: sin estudios. M.K.: estudios primarios en su pas de origen sin titulacin acreditativa. T.S.: estudios primarios sin finalizar C.E.G.: 2 ESO finalizado. M.D.A.: estudios primarios sin finalizar (PGS: Operario de Instalaciones Elctricas de Baja Tensin). I.D.: sin estudios S.B.: 8 aos en Escuela Cornica. Sin estudios en educacin reglada. A.M: estudios secundarios sin finalizar en su pas de origen. Curs 2 ESO en Espaa.
104
K.D: estudios primarios sin finalizar. En relacin a los objetivos de insercin laboral:
Jvenes que se insertan laboralmente con empleos estables en el proyecto: 4 jvenes. Jvenes que se insertan laboralmente con empleos temporales en el proyecto: 4
105
REAS DE INTERVENCIN
Promocin de la salud juvenil en el mbito comunitario que integre la perspectiva de la diversi-
PALABRAS CLAVE
Jvenes consumidores, familia, factores de riesgo y proteccin, prevencin.
la creacin de un Programa especfico de atencin a los Menores y Jvenes ha supuesto un reto apasionante: se ha creado un equipo especfico para atender a este grupo de poblacin y sus familias, se ha adaptado el espacio fsico y se han ideado toda una serie de actividades que ayuden a dar respuesta a los problemas que presentan los jvenes consumidores y sus familias. Del mismo modo se han modificado los itinerarios teraputicos a seguir con los usuarios en el recurso y se han ajustado objetivos, normas, etc. a este nuevo perfil. En definitiva, toda la Fundacin ha asumido el reto de aprender a trabajar de otra manera para adecuarnos a las necesidades, realidades, peculiaridades de la poblacin ms joven que comienza a experimentar problemas de uso o abuso de sustancias. En este sentido podemos afirmar que se amplia el servicio ofertado y tratamos de hacer un trabajo de carcter preventivo con los Menores y Jvenes frente al trabajo que hemos venido realizando desde los inicios, de intervencin con personas adultas drogodependientes, con un patrn de consumo de sustancias mantenido en el tiempo (varios aos, por lo general), con patologas crnicas asociadas, con una conciencia ms clara del problema y con una mayor motivacin al cambio. El protocolo de intervencin para los Jvenes tiene que estar caracterizado por un plan de intervencin individual que potencie la capacidad de autonoma personal, la eliminacin del consumo de drogas o la reduccin de los riesgos y los daos que stas producen en la vida cotidiana.
OBJETIVO GENERAL
Dar una respuesta lo ms eficaz posible, a la demanda de los menores y jvenes con problemas de drogas que llegan al recurso y a sus familias.
abuso/dependencia.
Detectar los Factores de riesgo y de proteccin que estn interviniendo en la vida del menor/
mediadores.
Dinamizar el uso y coordinacin de los recursos que intervienen en la vida del menor/joven
(trabajo en red).
Consolidar un estilo de intervencin ajustado a la poblacin atendiendo en todo momento a los
valores de la Institucin.
Convertirnos en un referente en el trabajo con los menores y jvenes que presentan problemas
y chicas.
Espacio de Tarde: Recurso al que acuden diariamente, en horario de tarde,12 jvenes.
1.2. Objetivos Proyecto Atencin Ambulatoria Objetivo General: Ofrecer desde la UAD un servicio especializado de atencin a los Menores y jvenes y a sus familias, as como a los recursos que trabajan directamente con ellos. Objetivos especficos:
Recoger y analizar la demanda del menor/joven y/o familia a fin de determinar el grado de uso,
abuso o dependencia.
Identificar y trabajar con los Factores de Riesgo y de Proteccin que coexisten en el adolescente y/o
familia tanto a nivel Personal, sociofamiliar, formativo-laboral o a nivel de ocio y tiempo libre.
Acompaar al menor/joven a travs de los estados de cambio y aumentar la conciencia de
aumentar su capacidad de proteccin de cara al menor o joven. 1.3. Metodologa del Proyecto de Atencin Ambulatoria: Se trata de una Intervencin de carcter eminentemente educativa en la que ha de primar la flexibilidad, principios como el de No Etiquetamiento o el de la Espera, y un abordaje desde la globalidad. Tambin entendemos la importancia de desarrollar un trabajo multidisciplinar que nos haga estar en estrecho contacto con los sistemas a los que el menor/joven est circunscrito. Para ajustar el enfoque metodolgico de la Intervencin con los menores y jvenes suscribimos los Principios y Valores propuestos por los expertos de Health Canada (2001). 1. La planificacin y la administracin del tratamiento deben ser altamente individualizadas, debiendo estar centradas en el usuario y dirigidas a ste. Herramientas como el Modelo dinmico del cambio de Prochaska y Diclemente la Entrevista Motivacional de Miller y Rollnick apoyan este enfoque. 2. El enfoque de Reduccin de peligros es ms eficaz y receptivo a las necesidades de los jvenes que la abstinencia. Es necesario ensear a la juventud a mantenerse a salvo. 3. El tratamiento debe ofrecer eleccin y basarse en ella. Es preferible un modelo eclctico multidimensional. 4. El tratamiento debe considerar a los jvenes dentro de un sistema (familia, grupo, comunidad). 5. El clima del tratamiento debe ser atento, respetuoso, seguro y abierto. 6. Siempre que sea posible, la Familia debe jugar un papel importante. Si no hay familia estable, se debe crear una familia de adultos importantes. 7. Los programas deben adherir el principio del tratamiento menos invasor como primera opcin.
110
8. Los profesionales deben respetar y valorar a los jvenes en tratamiento, confiando en su motivacin bsica y valor. 9. Siempre que sea posible, el aprendizaje debe basarse en la experiencia y tener lugar en una variedad de lugares. 10.El tratamiento debe orientarse a lo positivo y no a las deficiencias nicamente. 11.El tratamiento debe estar orientado a la creacin de habilidades especficas que mejoren la autoestima. Este enfoque metodolgico se concreta en las siguientes Actividades:
Entrevistas iniciales con los miembros del equipo de menores y jvenes (psicloga, psicopeda-
gogo y educador) a fin de acoger al chico y a su familia, recoger datos necesarios para la apertura del expediente y comenzar la valoracin de la conducta-problema.
Citas programadas con el Equipo teraputico de la UAD si procede (Mdico, Trabajadores socia-
les). Desde el enfoque bio-psico-social se hace necesario el abordaje multidisciplinar para valorar la relacin que el menor/joven establece con la droga, las consecuencias directas y la posibilidad de un tratamiento o de la coordinacin con otros recursos.
Planificacin y puesta en marcha de la Intervencin psicoeducativa que se llevar a cabo con el
chico y su familia.
Intervenciones individuales: Terapia individual, seguimiento educativo. Dinmicas grupales: Complemento imprescindible al trabajo individual. Terapia grupal y reali-
zacin de Talleres cuyos contenidos seran: - Habilidades sociales. - Autocontrol. - Autoconocimiento. Educacin para la salud. - Pensamiento prosocial. - Etc.
Trabajo con la Familia: Es imprescindible dedicar tiempo al trabajo con la Familia. La meta
fundamental es dotar a los padres de habilidades y recursos necesarios para que se puedan enfrentar por s mismos a las dificultades que les puede surgir con su hijo una vez acabada la intervencin. Paralelamente es necesario dotar al menor/joven de herramientas para enfrentarse a los problemas que pueden surgir en los distintos contextos en los que se mueve. Para ello se llevar a cabo la terapia familiar y se crearn espacios de encuentro como el Taller para Familias. Es importante tener en cuenta que el caso podr ser abordado sin necesidad de que el chico acuda fsicamente al recurso, a travs del trabajo con la familia, educadores, responsables, etc. Una
111
adecuada contencin del entorno junto a alternativas saludables pueden reorientar el camino del menor/joven y esto puede ser facilitado por las figuras de referencia cercanas.
los chicos con los que se valore la necesidad de la Orientacin Formativo-laboral, por una Para
escasa motivacin o habilidades para el empleo, se oferta este servicio con el objetivo, no solo de alcanzar un empleo sino el retomar los aspectos formativos, bien reincorporndose al sistema reglado de enseanza o bien a otros sistemas formativos opcionales.
Coordinacin con los recursos a los que el menor/joven est circunscrito (Tutores o centros en
caso de que est cumpliendo alguna medida, mdicos de familia, centros escolares, etc..) para dar respuesta a la necesidad de trabajar en red. 1.4. Evaluacin del Proyecto Atencin Ambulatoria Entre los criterios para la Evaluacin del Proyecto de Atencin Ambulatoria para menores y jvenes se priorizarn: 1. Nmero de usuarios incluidos en el Tratamiento. 2. Nmero y tipo de intervenciones realizadas. 3. Nmero y tipo de coordinaciones realizadas con otros recursos o instituciones. 4. Tiempo de permanencia en el recurso y relacin con la duracin de la medida judicial en caso de ejecucin. 5. Grado de consecucin de los objetivos educativos planificados con el menor o joven y su familia. 6. Nivel de evolucin en los estados de cambio. 7. Nivel de mejora en la competencia de la familia con respecto a los objetivos planificados. Del mismo modo, se han identificado una serie de Indicadores de Evaluacin que reflejan el grado de consecucin de los objetivos y sern revisados peridicamente. 2. Proyecto ESPACIO DE TARDE. 2.1. Justificacin El Proyecto Espacio de Tarde nace con la intencin de ser un complemento vlido en el trabajo con los menores o jvenes que llegan al Centro. En muchos casos observamos la necesidad de ofrecer un espacio estructurado, que sirva de soporte y referente para el adolescente y su familia. Desde donde realizar un acompaamiento personal ms intenso en este proceso de cambio en el que se encuentran inmersos. Entendemos el Espacio de Tarde como un espacio en el que el menor/joven puede realizar un programa socioeducativo en un ambiente estructurado durante buena parte del da. Supone un espacio en el que el chico encontrar el apoyo necesario para aumentar su competencia social. Lo caracterstico del Espacio de Tarde es que en ese lugar toma cuerpo lo esencial del proyecto socioeducativo del menor, si bien ste podr asistir tambin a otros lugares para hacer uso de otros recursos de ocio, o formativos, culturales, etc.
112
En este espacio se trabajar con chicos para los cuales las intervenciones puntuales o ambulatorias resultan insuficientes puesto que requieren de un programa ms intenso y especializado. 2.2. Objetivos del Proyecto Espacio de Tarde Objetivo General: Conseguir la integracin social del menor/joven mediante la aplicacin de un programa psicoeducativo desde un espacio de referencia. Objetivos especficos:
Posibilitar la formacin ocupacional y/o profesional. Mejorar las relaciones del sistema familiar. Aprendizaje de alternativas de ocio y tiempo libre. Prevencin del consumo de drogas. Mejorar la salud a travs de la reflexin de temas de nutricin, sexualidad, higiene,... Reducir la manifestacin de conductas disociales, marginalizadoras, agresivas y violentas.
2.3. Metodologa del Proyecto El funcionamiento del Espacio de Tarde se basa en dos principios bsicos: ESPECIALIZACIN: el ingreso en el Espacio de Tarde es recomendable cuando existen dificultades para una intervencin ambulatoria. PROGRAMACIN EDUCATIVA: la intervencin gira en torno a un programa educativo que atienda las necesidades individuales, grupales y familiares del menor o joven. Adems, el Programa debe abordar la problemtica del menor/joven desde los siguientes criterios: 1. EDUCATIVO: Continuar con el proceso educativo y acadmico interrumpido a fin de integrar al chico, en cuanto sea posible, en su grupo normalizado de referencia. 2. PSICOTERAPUTICO: Las intervenciones tienen como finalidad facilitar la incorporacin social y educativa del menor o joven. Se ha de realizar un diagnstico bio-psico-social desde una perspectiva individual, grupal y familiar. 3. IMPLICACIN FAMILIAR: trabajar con la familia del chico, en la medida de lo posible, como agente teraputico de primer orden, en algunos casos, y como objetivo teraputico, en la mayora de ellos. 4. RELACIONAL: se parte de la base de que los menores y los jvenes experimentan serias dificultades en diferentes mbitos de relacin: familia, iguales, jerarqua, autoridad, etc., y por tanto hay que intervenir sobre ello. 5. SOCIALIZADOR: se trata de mejorar la capacidad del menor /joven para respetar los derechos de los dems.
113
6. RESPONSABILIZADOR: cada chico ejercita algn tipo de responsabilidad para el buen funcionamiento diario del Espacio , con el fin de asegurar la participacin y la implicacin en el proyecto comunitario. 7. INCORPORADOR: el proceso debe ser considerado transitorio, entendido como una etapa previa a la integracin en su contexto. Las Actividades que se llevarn a cabo desde este espacio quedan resumidas del siguiente modo:
Asistencia psicoteraputica: individual y familiar. Diagnstico psicosocial. Atencin individualiza-
colgica, familiar, relacional, seas de identidad, salud, ocio y tiempo libre, deporte, rea cultural, formativa-laboral y jurdico-legal.
Actividades formativas:
Internas: cursos, apoyo escolar, clases de refuerzo educativo, Tcnicas de estudio. Externas: enseanza reglada, otros programas educativos.
Actividades educativas: taller de habilidades sociales, escuela de salud, reunin de padres, din-
micas grupales,
Actividades deportivas: gimnasia, deportes en equipo... Actividades culturales: visitas culturales a museos, exposiciones,... Actividades de ocio: Juegos, taller creativo, msica, lectura, orientaciones para el tiempo libre... Actividades sanitarias: control y seguimiento mdico, escuela de salud: programa de sexo segu-
recursos educativos y sociales generales, documentacin personal al da, orientacin educativa o bsqueda de empleo, etc. El Horario de asistencia al recurso se establece entre las 16 y las 20 horas, de lunes a viernes, con posibilidad de ampliacin ms adelante, en funcin de la demanda y de la valoracin del Equipo. En este tiempo, los usuarios podrn realizar las diferentes actividades de forma flexible. Para cada chico se elaborar un programa educativo en el que se combinarn las diferentes actividades en base a las necesidades, carencias del menor, horarios de clase, etc. Los Criterios de Inclusin se establecen de la siguiente forma:
114
plazas en horario de tarde (16-20 horas) de lunes a viernes. 12 Ausencia de enfermedades fsicas y/o psquicas que imposibiliten la normal participacin en las
actividades programadas.
Aceptacin por parte del menor/joven y su familia del contrato educativo, normas de funciona-
miento y periodo de estancia. 2.4. Evaluacin del Proyecto Se tendrn en cuenta los siguientes criterios: 1. Nmero de usuarios atendidos al ao. 2. Nmero y tipo de intervenciones realizadas. 3. Nmero y tipo de coordinaciones establecidas. 4. Permanencia en el recurso. 5. Grado de consecucin de los Objetivos establecidos en las diferentes reas (personal, familiar, formativo-laboral, social y ocio y tiempo libre). Siguiendo el estilo evaluativo que se aplica a los usuarios del Proyecto de Atencin Ambulatoria, se cumplimentar peridicamente la evaluacin mediante los indicadores que se recogen en el anexo.
METODOLOGA
El abordaje de la problemtica del adolescente, tal y como se ha ido plasmando en los proyectos, debe hacerse atendiendo a los Factores de riesgo y de proteccin y desde un marco de referencia multisistmico. La Terapia Multisistmica (TMS) supone un modelo integral e intensivo de evaluacin e intervencin con adolescentes vlido y eficaz. Por ello la tomamos como estrategia para abordar el trabajo con el chico y la familia que llegan al recurso. Entre las teoras que la sustentan encontramos la Teora General de Sistemas (Bateson, 1950) en la que se defiende que toda conducta presenta mltiples causas y que todas se influyen mutuamente y de forma dinmica y la Teora de la Ecologa Social (Bronfenbrener,1979) que entiende la conducta como multideterminada por sistemas individuales, familiares, escolares, de iguales y comunitarios que estn interconectados y se influyen mutuamente. La conducta sera el producto final de una interaccin recproca entre el nio en desarrollo y los sistemas interconectados en los que se desenvuelve. El Enfoque multisistmico se caracteriza por considerar a la persona como un ser anidado en una red compleja de sistemas interconectados que abarca factores individuales, familiares y extrafamiliares (amigos, colegio o vecindario).
115
La TMS es un modelo de tratamiento de carcter pragmtico, orientado a metas: - reducir el abuso de sustancias en los menores - reducir las conductas antisociales - mejorar las relaciones familiares Estas metas se pretenden conseguir minimizando los factores de riesgo a la par que se potencian los factores de proteccin. La Entrevista Motivacional (Miller y Rollnick, 1991) supone otra herramienta bsica en el abordaje teraputico de la problemtica del adolescente y su familia. Es una aproximacin destinada a ayudar a que la persona adquiera un compromiso y alcance el deseo real de cambiar. Por ello, el Programa de Menores y Jvenes, y cada uno de los proyectos que lo conforman tienen que favorecer una atmsfera de cambio y convertirse en espacios que proporcionen el empuje necesario para que los chicos y sus familias se ocupen de sus problemas presentes y potenciales y aumenten su autoeficacia de cara a resolverlos de forma efectiva.
116
Consultas psicolgicas individua- Aumentar el autoconocimiento y apren- - Nmero de consultas les der estrategias para mejorar su situacin - Nivel de implicacin personal Seguimientos educativos indivi- Desarrollo de competencias para el dis- - Nmero de alternativas de ocio duales frute del ocio y el tiempo libre. puestas en marcha por los particiOrientacin formativo-laboral. pantes - Nmero de jvenes que se insertan laboralmente. - Nmero de jvenes que se integran en algn recurso formativo Intervenciones familiares - Obtener un diagnstico de la situa- - Conseguir el diagnstico del 100% cin familiar de las familias implicadas. - Dotar de estrategias y herramientas - Nmero de consultas familiares. - Nivel de implicacin - Informar y asesorar - Acompaamiento a la familia en el proceso de cambio.
Dinmicas grupales - Cubrir los objetivos especficos de - Nmero de dinmicas. cada dinmica. - Nmero de participantes en cada (Talleres formativos, creatividad, dinmica. ludoteca, programa de desarrollo - Que el 100% de los asistentes al espapersonal, hh.ss. etc.) cio de tarde pasen por ellos. - Nivel de implicacin. - Que el 30% de los jvenes del programa ambulatoria asistan a alguna de las dinmicas Orientacin formativo-laboral - Descubrimiento de las preferencias profesionales. - Descubrimiento de los recursos formativos para el alcance de sus preferencias - Adquirir competencias para el empleo. - Dotar de herramientas para bsqueda de empleo. - Nmero de alternativas buscadas por el joven. - Mejora de la cualificacin - Nmero de chicos que retoman la formacin. - Nmero de chicos que logran un empleo. - Nivel de implicacin
Actividades de integracin (acom- -Integrar en su repertorio de conductas - Nmero de acompaamientos paamiento a trmites administra- la realizacin de tareas burocrticas. realizados. tivos, judiciales, etc.) - Nmero de gestiones realizadas individualmente. Coordinaciones - Trabajar en red con los recursos comu- - Nmero de coordinaciones nitarios. - Nmero de intervenciones con- Aumentar el impacto de la intervencin juntas - Mediar entre los recursos y los usuarios, para facilitar su incorporacin. - Coordinacin con los recursos que afecten a la vida del joven (centros de menores, tcnicos, centros educativos, etc.)
Salidas (culturales, deportivas, de - Descubrir alternativas de ocio y tiem- - Nmero de salidas realizadas ocio, etc.) po libre - Puesta en marcha de estrategias de - Nmero de asistentes relacin positiva dentro del grupo de iguales 117
2 Educadores
Coordinacin con Centros educativos, tutores y orientadores. Coordinacin con otras instituciones de formacin no reglada Tutoras y seguimiento individual y familiar (incluye visitas familiares) Elaboracin y puesta en marcha de talleres especficos de temas transversales: educacin para la
- Personal tcnico de la UAD - Auxiliares de la UAD - Equipo de responsables y Patronato de la Fundacin - Voluntariado de la Fundacin
118
El Proyecto de Espacio de Tarde se pone en marcha en el mes de mayo de 2009, es de creacin reciente y en estos momentos estn ocupadas las doce plazas de las que dispone. Por tanto, el Programa sigue en funcionamiento durante este ao y estamos en momento de consolidar el Espacio de Tarde.
A partir de ese momento se crea una comisin de estudio de Menores y Jvenes con el objeto de conocer, estudiar, recursos, estilos de intervencin, programas en funcionamiento. A principios del ao 2007 se haba logrado elaborar un Programa especfico de atencin a Menores y Jvenes y parte del Equipo Teraputico (un educador y una psicloga, en este caso) se especializaron para la atencin a este colectivo. En estos momentos el Equipo est compuesto por la psicloga,dos educadores, el apoyo puntual del responsable de Prevencin de la Fuindacin y la colaboracin de un grupo de voluntarios. Valoramos que la puesta en marcha ha sido efectiva ya que se ha partido del conocimiento en el rea Drogas de la que ya dispona la Fundacin as como de los aos de experiencia en esta materia. As mismo, el haber creado un equipo especfico ha permitido responder mejor a las demandas de este sector de la poblacin. Evaluacin de Resultados: Los resultados numricos obtenidos durante los aos de ejecucin del programa de atencin ambulatoria han sido:
2007 Personas atendidas Bajas de programa* 50 14 2008 126 34 2009 (hasta Septiembre) 122 45
*Incluye las altas teraputicas, derivaciones a otros recursos, altas voluntarias, abandonos o cambios de medida.
Con respecto al Espacio de Tarde, el cual viene funcionando desde Mayo de 2009 los datos son los siguientes: se ha atendido a 13 jvenes con una media de estancia de 4 meses. Hacemos una valoracin positiva, referente al crecimiento de la demanda, ya que ao tras ao, una vez implementado el programa hemos ido dando respuesta a un nmero creciente de personas. Evaluacin de Impacto: - Se observan mejoras en cuanto a la abstinencia y disminucin del uso de sustancias, as como la frecuencia del consumo. - Descubrimiento de la UAD como un referente en temas de salud, aliviando el etiquetado social que suele darse a las personas que acuden a este tipo de recursos en busca de atencin. - Se ha establecido una dinmica de atencin a las familias que, si bien tiene que consolidarse, ha contribuido a mejorar la calidad de las relaciones familiares. - Con respecto al espacio de tarde se ha conseguido que todos los jvenes que dejan el recurso se reintegren en algn recurso formativo o al mundo laboral. - Se ha consolidado un estilo de trabajo coordinado, tanto con los recursos de la zona, como con aquellos recursos que trabajan con jvenes infractores (centros de ejecucin de medidas, tcnicos de libertad vigilada, etc.) - A nivel interno, el impacto ha supuesto el reciclaje de los profesionales, para dar respuesta eficaz y adecuada a las necesidades de la poblacin juvenil, adems de haber potenciado creacin de nuevas lneas de accin y estrategias de crecimiento para la fundacin.
121
REA DE INTERVENCIN
El Proyecto est dirigido a jvenes que estn en situacin de exclusin social o en riesgo de padecerla, que necesiten el apoyo, asesoramiento y seguimiento de una organizacin especializada en la atencin a menores bajo medidas de amparo y en la integracin social de jvenes en situacin de exclusin social, hasta el logro de la insercin socio-laboral. PALABRAS CLAVE. til, facilitador, a la carta, integral, prctico.
123
con hijos/as a cargo que se encuentran en centros para madres solteras, chicos y chicas con problemas de fracaso escolar, absentismo, etc. perteneciendo por lo tanto al colectivo de jvenes en situacin de exclusin social o en riesgo de padecerla. A travs de este proyecto se trabaja con cada uno/a de los y las jvenes a travs de planes individualizados de emancipacin y en los mismos se establecen objetivos a conseguir en diferentes reas de la vida de los/as jvenes de cara a su futura emancipacin. As pues las reas que se reflejan en esos planes son: el rea social, el rea familiar, el rea formativa, el rea laboral, el rea comunitaria, el rea de ocio y tiempo libre, el rea personal y el rea de salud. MARCO LEGAL Y CONSTITUCIONAL Dentro de este marco legal tenemos hacemos mencin, teniendo en cuenta los colectivos a los que va dirigido el proyecto al desarrollo de los conceptos bsicos de derecho y proteccin de las personas tiene sus antecedentes en el marco normativo internacional con la Declaracin Mundial de los Derechos Humanos (O.N.U 1969), donde se reconocen los derechos de toda persona, atendiendo a su momento evolutivo, y desde su comprensin abarcando todos los aspectos relevantes de la vida. A nivel autonmico, existe toda un marco jurdico y de planificacin en materia de atencin a menores y adolescentes que se desgrana desde la Ley 9/1987, de 28 de abril, de Servicios Sociales de Canarias, donde se establecen los principios que rigen la intervencin social, que son; de responsabilidad pblica, de solidaridad, universalidad, normalizacin y participacin social, entre otros, y la estructura de distribucin de competencias de los servicios sociales en Canarias, en la intervencin con menores y otros colectivos en desventaja social. A travs del Plan General de Servicios Sociales de Canarias, de enero de 1999, se articula las claves y estrategias para el desarrollo de los servicios sociales. Las claves para el desarrollo de la atencin social son la solidaridad, la participacin, la importancia de la comunidad, la capacidad de resiliencia de la sociedad y de los individuos, el adecuado conocimiento de las necesidades, la formacin y avance tecnolgico, la calidad en la planificacin y en la gestin y la importancia de los equipos de trabajo, entre otras. En el mbito especfico de juventud, este Plan otorga importancia al Plan Canario Joven, desde donde se articulan todas las medidas relativas a la salud, la independencia y autonoma, la promocin, integracin y participacin, entre otras de la Juventud Canaria. Concretando en el tema de los/as menores adolescentes que se encuentran en Centros de Proteccin tenemos La Ley 1/1997, de 7 de febrero de Atencin Integral a los Menores de Canarias, de julio de 1988, supone la piedra angular en la Intervencin con los y las menores desde los distintos niveles de promocin, prevencin, intervencin en riesgo y proteccin en situaciones de desamparo. Asimismo a travs de esta Ley, se ha realizado Plan Integral de Atencin al Menor en Canarias, de julio de 1988, que establece los objetivos, estrategias y medidas a implementar en Canarias que garanticen la atencin integral de los y las menores. Entre sus objetivos generales se encuentra la proteccin ante una situacin de desamparo atendiendo a las diferentes situaciones personales, familiares y sociales de los y las menores. Dentro de los objetivos especficos podemos citar entre otros: facilitar su autonoma personal para su incorporacin a la vida social. Tal y como establece esta ley, la declaracin de desamparo de un/a menor conlleva a la asuncin de la tutela por parte de la Direccin General de Proteccin del Menor y la Familia, ejercindola
124
a travs de acogimiento familiar o residencial. El Decreto 40/2000, de 15 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de organizacin y funcionamiento de los centros de atencin a menores en el mbito de la Comunidad Autnoma Canaria, establece que los centros de acogimiento residencial, se denominan Centros de Proteccin (Captulo II), desglosndolos en Centros de Acogida Inmediata en su seccin E, y en Centros de Menores en su seccin 2 En este ltimo se incluye como rea de trabajo con los y las menores residentes, la preparacin para la vida adulta en aqullos casos en que no existan alternativas convivenciales. A nivel insular el Plan Estratgico Insular de Servicios Sociales y Sociosanitarios de Tenerife, aprobado por Pleno del Cabildo Insular de Tenerife el 24 de julio de 2002, constituyen un fuerte acicate para la atencin integral de los y las menores y jvenes de la isla. Por otro lado, en el caso concreto de los/as jvenes inmigrantes es necesario hacer mencin a otras leyes, adems de lo anteriormente expuesto. Las leyes a las que nos referimos son: A nivel internacional podemos destacar como leyes importantes La Declaracin de los Derechos los humanos que se establece a partir de la Asamblea General de la ONU 1948 y que reconoce que todos somos iguales en derechos y en libertades Tambin conviene destacar la convencin Internacional sobre la eliminacin de todas las formas de discriminacin racial (New Cork , 1966) y el Pacto Internacional de derechos civiles y polticos (New Cork ,1 966) A nivel europeo es necesario destacar el Convenio Europeo para la proteccin de los Derechos Humanos y libertades Fundamentales (Roma, 1950) Este convenio est basado en los derechos y principios de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos y que establece un sistema de control del cumplimiento a travs del Tribunal Europeo de los Derechos Humanos. Asimismo conviene destacar La carta de Los Derechos Fundamentales de la Unin Europea (Niza, 2000). A nivel estatal destacamos la Constitucin Europea 1979 en su artculo 13 expone: Las extranjeros gozarn en Espaa de las libertades pblicas que garantiza el presente ttulo (el referido a los derechos y libertades fundamentales) en los trminos que establezca los Tratados y la Ley. Por ltimo destacamos la Ley Orgnica 14/2003, de 20 de noviembre, de Reforma de la Ley Orgnica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en Espaa y su integracin social modificada por la Ley Orgnica 8/2000, de 22 de diciembre; de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de la Bases del Rgimen Local; de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Rgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas y del Procedimiento Administrativo Comn, y de la Ley 3/1991, de 10 de enero de Competencia Desleal. Por otro ltimo cabe mencionar, El Real Decreto 2393/2004, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgnica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en Espaa y su integracin social. Creemos adems importante reflejar en este marco normativo las leyes que sustentan nuestros proyectos por lo que resulta conveniente citar la normativa regula el voluntariado y las ONGs. A este respecto se destaca la Ley 1/1998, de 15 de mayo, de Voluntariado de Canarias, que se aplica
125
tanto a las personas voluntarias como a las asociaciones y entidades que impulsen o participen en proyectos donde se desarrollen actividades de voluntariado, estableciendo la relacin de colaboracin entre las personas voluntarias y las asociaciones e instituciones de carcter social. Es necesario destacar el Proyecto de Plan Estratgico para el Fomento de la Calidad de la Organizaciones no Gubernamentales 2OO3 donde se establecen los valores que deben guiar la prctica de estas entidades, que son las de orientacin al cliente, participacin de todas las personas y agentes sociales implicados, la descentralizacin, la profesionalidad, la gestin desde la globalidad, la transparencia y la responsabilidad social que facilitan la calidad en el trabajo social. Desde el mismo se proponen una serie de lneas estratgicas que son adaptables a cualquier organizacin de carcter social y que facilitan la calidad en la gestin. El siguiente cuadro propone una adaptacin de las estrategias propuestas en este Plan Estratgico para el Fomento de la Calidad de las Organizaciones no Gubernamentales 2003-2005 al presente Proyecto de la Asociacin Kanaria de Infancia:
LNEA ESTRATGICA La sensibilizacin y comunicacin ADAPTACIN - Establecer canales de comunicacin interna entre los profesionales que forman parte del Proyecto. - Integrar de forma activa y participativa al equipo tcnico y a los y las jvenes en el desarrollo del Proyecto. - Dotar al personal de un plan de formacin y reciclaje. - Asegurar la formacin acadmica de los y las jvenes que participan en el proyecto. - Garantizar que este Proyecto sea realizado en coordinacin con el resto de programas de la Asociacin, con el adecuado asesoramiento y supervisin. - Garantizar que las instituciones pblicas que tengan competencia directrices de trabajo y sistemas de coordinacin y supervisin que aseguren la atencin integral de los y las jvenes con medida post-proteccin. - Establecer un sistema de recompensa para los y las jvenes y para el equipo tcnico adaptado a la adecuada integracin al Proyecto, a la gestin de calidad, y en general, a todas aquellas actuaciones que promuevan valores, actitudes y comportamientos positivos para la autonoma, independencia, convivencia y el desarrollo integral de las personas y la sociedad. - Establecer una serie de indicadores y sistemas de evaluacin cuantitativa y cualitativa tanto para el equipo tcnico como para los y las jvenes. - Establecer sistemas de evaluacin continua que permitan la reprogramacin de objetivos, actividades, metodologa, etc. - Dotar al proyecto de una ficha econmica adaptada a las necesidades de los y las jvenes y de los equipos educativos y flexibles ante los cambios y diferentes problemticas que puedan surgir en el desarrollo de la ejecucin del Proyecto.
La formacin
Reconocimiento
Evaluacin
Financiacin
OBJETIVO GENERAL
Proporcionar a los y las jvenes, plasmado en un plan individual de emancipacin, el apoyo y supervisin necesarios, ofrecindoles estrategias y herramientas que les permitan su insercin laboral, social y formativa.
126
METODOLOGA
La metodologa del que se utilizar en el Proyecto ser activa, participativa y reflexiva fundamentalmente, ya que los y las jvenes participarn desde el inicio diseando su Plan Individual, el itinerario formativo y laboral, en el desarrollo de las sesiones y, por ltimo, en la eleccin y desarrollo de las actividades complementarias encaminadas a la integracin y participacin en la comunidad.
127
En las sesiones grupales se apuesta por una metodologa reflexiva, participativa y activa en la que el propio joven construye su conocimiento y es protagonista en este proceso. La metodologa que se aplica parte de la metodologa por descubrimiento puesto que se intenta en todo momento partir de los conocimientos previos que posee el /la joven y de sus intereses y motivaciones. Se intenta que las actividades que se realizan en las sesiones partan desde actividades individuales a actividades en pequeos grupo y luego se procede a una puesta en comn en gran grupo, para de esta forma contribuir a un buen clima de trabajo, favorecer las relaciones interpersonales, as como el que cada joven pueda expresar libremente su opinin al respecto.
mocin, integracin social y emancipacin de los jvenes. TALLER ALFABETIZACIN INFORMTICA BSICA.- En este taller se tratar principalmente de dotar a los y las jvenes de conocimientos bsicos acerca del uso y manejo de los ordenadores. Sobre todo el manejo del ordenador que les permita realizar determinadas gestiones de cara a la bsqueda de empleo tales como saber utilizar programas como el Word para poder elaborar su curriculum vital, las cartas de presentacin, etc. Adems es importante que conozcan las diferente formas de almacenamiento de la informacin ya sea en el disco duro, en el diskette, en el CD, los pendrives, etc. Asimismo desde la imparticin de este taller tambin se pretende que aprendan determinados conceptos tales como archivos, carpetas, etc. que son necesarios para poder utilizar el ordenador y trabajar con el mismo, sobre todo en el caso de jvenes que no tengan conocimientos previos sobre informtica y su uso y manejo.
128
mocin, integracin social y emancipacin de los y las jvenes. TALLER INTERNET UNA ALTERNATIVA PARA LA BSQUEDA DE EMPLEO.- El objetivo de este taller es el de iniciar y consolidar el uso de Internet como un alternativa para la bsqueda de empleo. Existen algunos jvenes que desconocen este medio, sin embargo sabemos que el uso del mismo est avanzando a pasos agigantados y ya no slo son los y las demandantes de empleo los que hacen uso de ste para conseguir empleo. Tambin las propias empresas lo utilizan cada vez con ms frecuencia para captar candidatos/as que se presenten a sus ofertas. As pues podemos observar diariamente a travs de los anuncios publicados en prensa como para poder contactar con ellas la nica forma es a travs de Internet, por lo general a travs de los e-mail. Asimismo proliferan los portales de empleo a travs de los cuales los y las demandantes pueden enviar su curriculum, inscribirse en ofertas, etc. En relacin con la consecucin de los siguientes objetivos especficos:
Promover la empleabilidad de los y las jvenes acorde a sus caractersticas e intereses. Facilitar el conocimiento y acceso de los recursos comunitarios y empleo existentes. Favorecer la formacin y la insercin laboral como elementos indispensables para lograr la pro-
mocin, integracin social y emancipacin de los jvenes. TALLER ENTREVISTA DE TRABAJO.- Este taller pretende profundizar en aspectos ms concretos acerca de la entrevista de seleccin, adems el objetivo es entrenarlos en esta tcnica para poder superar con mayores garantas de xito stas entrevistas. En relacin con la consecucin de los siguientes objetivos especficos:
Promover la empleabilidad de los y las jvenes acorde a sus caractersticas e intereses. Desarrollar habilidades sociales y relacionales, para fomentar la autoestima, adquirir estrategias
mocin, integracin social y emancipacin de los jvenes. VISITA A RECURSOS.- As pues dentro de las mismas se contemplan visitas a empresas, a recursos de empleo (GOIP, ETT, etc.) Estas rutas o visitas guiadas durarn y se iniciarn indiferentes momentos a lo largo de la ejecucin del presente proyecto. En relacin con la consecucin de los siguientes objetivos especficos:
Promover la empleabilidad de los y las jvenes acorde a sus caractersticas e intereses. Facilitar el conocimiento y acceso de los recursos comunitarios y empleo existentes. 129
Favorecer la formacin y la insercin laboral como elementos indispensables para lograr la pro-
mocin, integracin social y emancipacin de los jvenes. TALLER VIDA ADULTA.- En este taller sobre todo se trabajarn aspectos que tienen que ver con la Emancipacin , la realizacin de gestiones administrativas, mdicas, planificacin del horario destinado al ocio y tiempo libre, realizacin de tareas cotidianas, etc. En relacin con la consecucin de los siguientes objetivos especficos:
Atender las diferentes necesidades personales. Desarrollar habilidades sociales y relacionales, para fomentar la autoestima, adquirir estrategias
emocionales, culturales y laborales. En principio los talleres no tienen una duracin predeterminada porque la misma depender del grupo al que est dirigido, las demandas, los conocimientos previos, la disponibilidad, etc. Una vez impartido el taller se trabajar de forma individual o grupal, dependiendo de las circunstancias, el grupo, etc. con cada uno de los y las jvenes los aspectos o contenidos en los que ms necesidades hayan presentado durante la imparticin de los diferentes talleres. ACCIONES INDIVIDUALES.Las acciones individuales que se van a desarrollar a lo largo de este proyecto las podemos estructurar en varias fases, las cuales estructuraremos de la siguiente manera. 1 fase: Fase de Acogida Inicial. 2 fase: Fase de Orientacin e Informacin. 3 fase: Fase de Intermediacin 4 fase: Fase de Seguimiento / Acompaamiento. 5 fase: Fase de Evaluacin. 1 Fase: FASE DE ACOGIDA: Es en esta fase los/as jvenes del proyecto deciden si quieren o no participar, para ello previamente y con el apoyo de un trptico informativo se les explica de la manera ms detallada posible las caractersticas del proyecto, dndole a conocer la normativa para poder participar en l, as como las caractersticas y beneficios del mismo.
130
Se les comentar las posibles acciones a emprender desde el proyecto de las cuales se podr beneficiar, y se les dar informacin tambin de los distintos recursos materiales que pondremos a su disposicin desde el proyecto para poder ejecutarlas. Si el/la joven decide participar en el mismo, firma un contrato educativo-formativo (Ver anexo) y se procede a la elaboracin de su diagnstico para lo cual es necesario realizar una entrevista inicial y cumplimentar una serie de documentos tales como: Ficha del joven, cuestionario inicial del responsable, test sobre intereses vocacionales, etc. Posteriormente a esta cita, las/os tcnicos/as del proyecto valorarn la situacin y la demanda de manera individualizada de cada una de los/as jvenes participantes en el proyecto. Se buscarn posibles alternativas y recursos para cubrirlas y posteriormente, como se ha comentado con anterioridad, se proceder a facilitar una nueva cita a cada uno/a de los y las jvenes. 2 Fase: FASE DE ORIENTACIN - INFORMACIN: En esta segunda fase tiene lugar la entrevista de devolucin de la informacin. Se consensua con la persona si le parece bien lo que hemos establecido y se hacen las modificaciones pertinentes, todo ello se reflejar en la hoja de negociacin conjunta. As pues esta segunda plantilla nos servir para ir registrando cada una de las acciones que se van a realizar con el/la joven y que ya han sido consensuadas con el /la mismo/a. Cada mes nos volveremos a reunir con ellos/as para ver la evolucin de esos objetivos, plantear propuestas, etc. 3 FASE: INTERMEDIACIN En esta fase, se le facilitarn los medios y la informacin correspondiente para cubrir la demanda que han solicitado cada una de los/as jvenes del proyecto. El/la joven ser informado/a de posibles ofertas de empleo que encajen con su perfil, de los cursos de formacin que le pueda interesar y / o que haya demandado, etc. En lneas generales, se tratar de hacer una seleccin de las candidaturas ms adecuadas para cada oferta de empleo. Para ello, se har un cruce con los datos obtenidos a partir de la elaboracin del Plan Individualizado de Emancipacin de cada joven y de los datos que se obtengan en la realizacin de la taxonoma de puestos de trabajo que contendr los requisitos y las competencias requeridas para el desempeo de cada uno de ellos. La captacin de las ofertas laborales se realizar en torno a dos tipos de ofertas. Ofertas laborales directas, que se obtendrn a travs de la negociacin directa con empresas, tareas de difusin y sensibilizacin social o mediante tareas de prospeccin entre las empresas ms representativas de cada sector en funcin de los perfiles profesionales del colectivo del programa y entre aquellas con experiencia en la contratacin de personas en riesgo de exclusin social. Estas ofertas tambin pueden proceder del contacto con otros recursos de empleo como es el caso de los proyectos ASORIN, las ETT, etc.
131
Ofertas indirectas, se obtienen a partir de la bsqueda diaria en la prensa, Internet o redes informales. La parte de intermediacin tambin contemplar la captacin de ofertas formativas que estn relacionadas con las necesidades o demandas de los y las jvenes. Esto tambin se har de forma directa e indirecta. De forma directa.- Para ello se contactar con varias academias, centros de formacin, escuelas de educacin de adultos, etc. que nos remitan la oferta formativa de los cursos que desarrollan, confirmar vacantes libres, perodos de duracin de los cursos, requisitos que hay que cumplir para poderse beneficiarse de ellos, etc. obteniendo la informacin lo ms precisa posible para luego transmitrsela a los/as jvenes. De forma indirecta.- Otra forma de captar ofertas formativas ha sido a travs de la prensa, consulta en Internet, a travs de paneles informativos situados en otros recursos que se han visitado, etc. 4 FASE: ACOMPAAMIENTO En esta fase tendrn lugar acciones individualizadas de acompaamiento a cada joven para la colocacin de currculum u otras situaciones en las que fuese necesario o en las que ellos/as mismos/ as as lo solicitaran. En esta fase haya que destacar el papel protagonista de los y las jvenes en el mismo, quedando las actuaciones de los y las tcnicos/as reducida al acompaamiento, asesoramiento y orientacin. El objetivo de esta fase es que ellos/as aprendan a ser autnomos/as y se desenvuelvan sin problemas en este proceso. Este trabajo de acompaamiento en el proceso de insercin se realiza atendiendo a los siguientes aspectos:
Refuerzo de la autoestima. Dinamizacin de la bsqueda de empleo. Elaboracin de un proyecto personal de intervencin laboral. Acompaamiento y presentacin del participante en la empresa que oferta el empleo siempre
que se considere necesario. La funcin de acompaamiento se hace efectiva teniendo en cuenta las caractersticas de cada joven, cuando ellos/as lo solicitan o si el equipo tcnico del proyecto percibe que es necesario dicho acompaamiento con la finalidad de dar confianza y / o seguridad a aquellos jvenes que as lo soliciten. Esta fase tambin se contempla para las acciones formativas, asimismo, en el caso de que sea necesario, se les acompaar a las distintas entidades donde tengan que acudir a formalizar sus preinscripciones, si ellos/as lo consideran necesario. 5 Fase: SEGUIMIENTO Esta fase del proyecto se centrar en llevar un control o seguimiento de todas/os aquellas/os jvenes que han recibido alguna derivacin a algunos de los recursos tanto de empleo como de formacin.
132
Estos contactos se realizarn de manera constante, en lneas generales cada 15 das, siempre teniendo en cuenta el perfil de cada uno/a de las/os jvenes y de forma individualizada. Esta fase nos permitir conocer cual es la situacin actual de cada uno/a de los/as jvenes del proyecto as como de la demanda que nos solicita porque debido a la experiencia en acciones de este tipo, la demanda solicitada en un inicio puede variar a lo largo de la ejecucin del proyecto. Este seguimiento se har de forma telefnica y tambin a travs de email, en los casos en los que sea posible. Asimismo, cuando se estime necesario y los agentes implicados (empresa- trabajador) as lo consideren, una vez que el/la joven se ha insertado, sera interesante poder ponerse en contacto con la empresa para llevar a cabo un seguimiento de la misma: conocer cmo realiza su trabajo, cul es su actitud, etc. As pues, a partir del presente proyecto, la intervencin con el/la joven no concluye una vez que el/la participante consiga un empleo, sino que a partir de ese momento, si el/la joven as lo desea y permite se inicia un nuevo proceso de apoyo cuyo objetivo fundamental es la adaptacin a su nueva condicin de trabajador/a en activo: a las normas, a la cultura de la empresa, a la gestin del salario, etc. En el caso de haber finalizado el trabajo, puesto que la experiencia nos dice que la mayora de las veces los trabajos van a ser temporales y se van a dar situaciones de este tipo, les proponemos volver a acudir al proyecto, y si deciden que s volvemos a retomar las acciones en el punto en el que nos hayamos quedado. Otras acciones a desarrollar con los y las jvenes: Para que los y las jvenes estn informados/as en todo momento de diferentes ofertas de empleo, formativas y de ocio y tiempo libre se crear un punto de informacin en la oficina, que consiste en un tabln donde incorporaremos las ofertas laborales y formativas para que ellos/as puedan acudir cualquier da de la semana a consultarlas. Incorporaremos adems un panel con ofertas de ocio y tiempo libre porque creemos que es importante dentro del proyecto la integracin social y cultural y la participacin en eventos de nuestro entorno que en algunas ocasiones conducen a la ampliacin de la red social, aspecto muy importante de cara a la insercin laboral. Otras de las acciones ser la creacin de un folleto semanal en el que se incorporarn diferentes ofertas formativas, de ocio y tiempo libre as como ofertas laborales. - ACCIONES EFECTUADAS CON LAS EMPRESAS Dentro de esta accin se recoge como principal la sensibilizacin de las empresas hacia el colectivo destinatario de nuestro proyecto para conseguir diferentes objetivos: que puedan comunicarnos ofertas sobre plazas vacantes en la misma y as nosotros podamos derivar a los y las candidatos/as cuyo perfil se ajusta ms al puesto a ocupar. Para todo ello se llevar a cabo una campaa de sensibilizacin que incluya los siguientes pasos:
133
tratacin de algunos de los jvenes del proyecto en los casos en los que sea necesario y posteriormente drselo a conocer a las empresas que lo han solicitado o estn interesadas en ello. SEGUNDO PASO. Implica:
Concertacin de visitas a empresas para hacer una exposicin individualizada del objeto
del programa y conocer la disposicin a colaborar en el desarrollo del mismo. Normalmente esto se hace a travs de llamada telefnica a la empresa. Se acuerda una cita para realizar posteriormente una reunin.
Visita a empresas en las que se llevar un trptico con los objetivos del programa, la duracin
del mismo, as como el tipo de colaboracin que pedimos. A esta entrevista tambin llevamos documentos en los que se contemplen las principales ventajas fiscales y de cuota patronal de la Seguridad social que puede generar la contratacin de personas pertenecientes a este colectivo por si nos preguntan acerca de esto, as pues si es necesario. Asimismo con la finalidad de llevar un control de todas aquellas empresas con las que se contacte se elabora una ficha denominada Demanda de Personal. En esta ficha se recoger la siguiente informacin necesaria para ponernos en contacto as como reflejar toda la informacin pertinente y de inters acerca de la misma. La idea es realizar un fichero con las empresas contactadas que colaboran con nosotros en el proyecto. De igual forma, haremos con aquellas academias o recursos de formacin. En otras palabras, a todos estos recursos de formacin tambin los registraremos en un fichero a travs de la Ficha Demanda de Personal as como con otras entidades que dirijan sus acciones a la insercin de colectivos en exclusin.
134
Participacin en las actividades. Asistencia. Conocimientos adquiridos. Gestin adecuada de los conocimientos adquiridos.
Participacin en las actividades. Asistencia. Conocimientos adquiridos. Gestin adecuada de los conocimientos adquiridos.
Participacin en las actividades. Asistencia. Conocimientos adquiridos. Gestin adecuada de los conocimientos adquiridos.
VISITA A RECURSOS
Participacin en las actividades. Asistencia. Conocimientos adquiridos. Gestin adecuada de los conocimientos adquiridos.
Participacin en las actividades. Asistencia. Conocimientos adquiridos. Gestin adecuada de los conocimientos adquiridos.
135
Para conseguir una actuacin integral, este equipo tcnico realiza las siguientes funciones generales:
Analizar la demanda y estudiar las necesidades, para fundamentar propuestas con el fin de
mente necesario.
Difundir e informar sobre el proyecto implementado. Establecer coordinacin y canales de comunicacin entre ellos y con la Entidad Pblica
responsable. Asimismo cada una de ellas en funcin de los puestos que desempean realizan las siguientes funciones: FUNCIONES DE LA COORDINADORA DEL PROYECTO
Elaboracin del proyecto de emancipacin juvenil. Elaboracin y revisin de sesiones y documentos de trabajo que se utilizan en dicho proyec-
to.
Elaboracin de material publicitario del proyecto y captacin de participantes del mismo. Coordinacin con los tcnicos de la entidad que subvenciona. Coordinacin con responsables de los/as jvenes que acuden al proyecto. Elaboracin y revisin de informes emitidos a la entidad que subvenciona, que se utilizan
individuales.
Coordinacin y asistencia a reuniones con otras entidades que trabajan la insercin con
colectivos en exclusin.
Acompaamiento a los/as chicos/as en algunos de los pasos de cara a la bsqueda de em-
pleo.
Realizacin de la memoria justificativa. Elaboracin de instrumentos de evaluacin. 136
Realizacin de la evaluacin del proyecto en sus tres momentos, inicial, continuo y final. Bsqueda de empresas colaboradoras en el proyecto. (seleccin, visita, coordinacin, etc.) Coordinacin con las empresas que colaboran en el proyecto. Coordinacin con otros recursos del entorno que trabajan la insercin. Etc.
mentos de trabajo encomendados, apoyo en fotocopiar los documentos que se vayan a utilizar en las sesiones, etc.)
Apoyo en la elaboracin de informes emitidos. (apoyo en los apartados que se considere,
apoyo en la cumplimentacin de los instrumentos que sirvan para recoger datos necesarios para la cumplimentacin de los informes, etc.)
Intervencin directa con los y las jvenes participantes tanto en sesiones grupales como
nuo y final. Con la cumplimentacin de los instrumentos creados para ello. (Ficha del usuario, diarios de las sesiones, etc.)
Apoyo en la bsqueda de empresas colaboradoras en el proyecto. (llamar a las ofertas de
empleo que se publican todos los domingos en prensa e intentar captar ofertas, cumplimentar las hojas de demanda de personal, apoyo en la preparacin de documentacin necesaria para la visita a empresas, etc.)
Entre otras.
137
TALLER HABILIDADES PERSONALES VISITA A EMPRESA CON LAS EMPRESAS CON EL MERCADO LABORAL CON RECURSOS DE LA ZONA COORDINACIN CON EMPRE- Durante todo el desarrollo del proyecto. SAS CAPTACIN DE OFERTAS DE Durante todo el desarrollo del proyecto. EMPLEO ESTABLECER CONTACTO CON Durante todo el desarrollo OTROS RECURSOS DEL EN- del proyecto. TORNO QUE PUEDAN COLABORAR CONE L PROYECTO. REALIZAR ACCIONES COMPLEMENTARIAS CON LOS MISMOS.
Evaluacin de Resultados: Consideramos que los resultados obtenidos a lo largo de la ejecucin de los diferentes proyectos han sido positivos. Se ha atendido desde la ejecucin del primer proyecto en el ao 2005 hasta la actualidad a un total de 131 jvenes. Las inserciones laborales han supuesto ms del 50 %. Asimismo son muchos los jvenes que han ampliado su formacin, aspecto importante de cara a la posterior insercin laboral. Evaluacin de Impacto: En este aspecto cabe destacar el impacto que ha tenido sobre todo con los jvenes inmigrantes. Cada vez son ms los jvenes que acuden al servicio demandando participar en l, conocen el servicio sin necesidad de hacer difusin del mismo. As pues el proyecto, gracias a la continuidad que se le ha podido dar a travs de las continuas subvenciones que se han convocado, se ha convertido en un servicio de referencia para los y las jvenes adems de un servicio con mucha demanda.
139
REA/S DE INTERVENCIN
Proyectos de Emancipacin destinados a jvenes inmigrantes y autctonos en situacin o riesgo de exclusin social en su condicin de extutelados por aplicacin de medida de proteccin de menores.
PALABRAS CLAVE
1. Autonoma. 2. Responsabilidad. 3. Paticipacin. 4. Integracin. 5. Atencin.
El Plan Integral del Menor en Canarias recoge la necesidad de establecer un programa para la preparacin de una vida autnoma de los jvenes sujetos a medidas de amparo durante largos periodos, que fueran a cumplir o hubiesen ya cumplido la mayora de edad. Concretamente en el objetivo intermedio n. 7, modalidad tres, de dicho plan se establece la creacin de un recurso, denominado Piso Tutelado, como una alternativa convivencial de carcter temporal que sirva de apoyo en el proceso de emancipacin para este colectivo. Teniendo en cuenta todo lo anteriormente expuesto, el Excmo. Cabildo Insular de La Palma solicit, segn Orden de 15 de mayo de 2001 a la Direccin General de Juventud, subvencin para la puesta en marcha del Proyecto: Hogar Tutelado YAPANETESA. Este proyecto naca por la necesidad de dar respuesta a jvenes que haban cumplido o estaban a punto de cumplir la mayora de edad y que haban tenido aplicada una medida de proteccin de guarda o tutela sin tener posibilidad alguna de insercin familiar. Dicha peticin de subvencin cont con el apoyo de la Direccin General de Juventud (Resolucin de concesin de subvencin n 269/01 de 18/09/01). Con el fin de seguir trabajando con este colectivo, este Cabildo Insular ha querido seguir adelante con este proyecto, y es por lo que se ha mantenido este Recurso en funcionamiento hasta el presente, con la colaboracin de la Direccin General de Juventud.
OBJETIVO GENERAL
Facilitar un recurso donde los/as jvenes puedan formarse para alcanzar la independencia
integral.
Satisfacer las necesidades materiales de los/as jvenes en el proceso de obtencin de su
autonoma econmica.
Favorecer la autonoma de los/as jvenes con respecto a la cobertura de sus necesidades
dentro de su familia extensa de origen una vez que ste abandone el piso tutelado.
Conseguir los objetivos previstos en un tiempo mximo de dos aos, con una prorroga,
otorgada en circunstancias excepcionales, de seis meses ms. Dicha circunstancia se valora en cada caso de manera individual.
142
Laboral.
Familiar.
143
de Guarda o Tutela y que han finalizado la medida de amparo en fase de reinsercin y cuya integracin familiar no sea posible.
Jvenes mayores de edad que por sus circunstancias socio-familiares y socioeconmicas de con-
flictividad social, no puedan llevar su proceso de emancipacin de forma autnoma y aquellos, que teniendo posibilidades de insercin socio-laboral, su integracin familiar no sea posible.
Que sus caractersticas individuales posibiliten la convivencia grupal.
PLAZAS DE LAS QUE DISPONE EL RECURSO: 5 plazas. MBITO TERRITORIAL EN QUE SE DESARROLLA Y SE UBICA EL PROYECTO
El mbito en el que se desarrolla el proyecto es insular, est dirigido a al colectivo juvenil residentes en las isla de La Palma. El Piso Tutelado se encuentra ubicado en el barrio de Mirca, situado en la periferia del municipio de Santa Cruz de La Palma, sito en Calle Vaquero, Portal 2, bajo C.
METODOLOGA
La metodologa de este Proyecto se basa en 4 principios: 1). Procedimiento de investigacin accin participativa. Tanto los jvenes como el Equipo Educativo son los protagonistas del proceso de desarrollo de este proyecto. El Equipo Educativo, haciendo un anlisis de la situacin personal de cada joven, detectar los problemas y las necesidades. Los jvenes participarn en la elaboracin de propuestas y soluciones a sus problemas/necesidades. Los jvenes son participes de la elaboracin y desarrollo de su Plan Individual de Emancipacin. La Educadora, junto con los jvenes, participa en la dinmica del Hogar Tutelado y en el desarrollo de los Planes Individuales de Emancipacin de cada joven, pudiendo as detectar las demandas reales de los jvenes y las necesidades del propio Hogar Tutelado. 2). Atencin individualizada y evaluacin continua: Se trabaja con cada joven de forma individualizada, atendiendo a sus carencias personales y sociales. La Educadora marca los objetivos que el/la joven debe conseguir a travs de su participacin
144
en este proyecto. Junto con el resto del Equipo Educativo se estudia las distintas alternativas y se establece distintas acciones. Junto con el joven se hace una valoracin de sus objetivos y se establecen las actividades que ha de llevar a cabo para la consecucin de esos objetivos. Todo este proceso requiere de un seguimiento individual, para valorar los objetivos, detectar nuevas demandas / necesidades, y si cabe plantear otros objetivos o modificar el plan de actuacin que se haba marcado. 3). Intervencin coordinada. Para lograr los objetivos de este proyecto es imprescindible llevar a cabo un plan de trabajo de forma coordinada entre los distintos agentes que participamos en el desarrollo de los Proyectos Individuales de Emancipacin de los Jvenes. Es decir es imprescindible:
coordinacin entre los miembros del Equipo Educativo. La coordinacin entre la Educadora y/o dems miembros del Equipo Educativo y los profesionaLa
Todas las actividades sern supervisadas por la educadora, y en la medida de lo posible participar en el desarrollo de las mismas, ya sea de manera directa, participando en la actividad (como puede ser participar en una excursin) o de forma indirecta (reforzar los conocimientos que enseen o trasmitan en los posibles cursos/talleres de formacin en los que los jvenes participen, mediante clases de apoyo; o acompaando a los jvenes en la bsqueda de empleo). El Equipo Educativo deber canalizar las ofertas formativas y de ocio en la isla de La Palma, para poder informar a los jvenes de las mismas y asesorarles de cules son las ms convenientes para el desarrollo de su PEI. Se intentar fomentar la integracin normalizada de los jvenes en la sociedad, as como poder prestar una atencin individualizada a cada uno, es decir, cubrir las demandas y necesidades particulares de los jvenes. Por ello consideramos que la metodologa adecuada es trabajar el ocio y la formacin a travs de los distintos recursos normalizados insulares. Orientando a los jvenes, segn la oferta formativa o de ocio, se pretende conseguir que desarrollen su capacidad de elec145
cin, decisin, participacin y su motivacin, eligiendo aquellas actividades/recursos que ms les motiven, teniendo en cuenta sus objetivos individuales y los horarios de cada uno. Asimismo, al formarse en los diversos recursos insulares, aquellos jvenes que lleven a buen trmino las acciones formativas, obtendrn la certificacin correspondiente con la que podrn acreditar su formacin y conocimientos. Corresponder al Equipo Educativo planificar y desarrollar, conjuntamente con cada joven, aquellas actividades que se consideren convenientes para la adquisicin y/o desarrollo de las habilidades necesarias para organizar adecuadamente un hogar (elaboracin de men semanal, lista de la compra, realizacin adecuada de la compra, cocinar, limpieza domstica.), habilidades para el adecuado cuidado e higiene personal, habilidades sociales, educacin en valores. Del mismo modo, el Equipo Educativo planificar y participar con los jvenes en actividades de ocio grupales, garantizando un ocio saludable y fomentando un clima adecuado de convivencia. Con esto se pretende no sobrecargar a los jvenes con actividades cuyo fin sea el desarrollo de determinadas habilidades que ya han adquirido, y permitir que cada joven evolucione de forma individual.
Taller de Autoestima.
Todos participen activamente y que valoren la utilidad de esta actividad para su vida personal. Todos participen activamente. Entiendan y retengan los conocimientos que se imparten en sus clases/ cursos. Aprendan las herramientas y conocimientos para la bsqueda de empleo.
Nmero de jvenes que participan activamente. Nmero de jvenes que superan las evaluaciones del curso. Nmero de jvenes que adquieren autonoma en la bsqueda de empleo.
Apoyo pre-laboral
146
2. Delimitacin y seguimiento de las tareas a realizar y establecimiento del Proyecto Individual de Emancipacin (P.I.E) 3. Realizar el seguimiento de las actividades programadas y funcionamiento del recurso. 4. Conocer el funcionamiento del servicio, aspectos relacionados con la convivencia y forma de comportarse las personas usuarias. 5. Gestin econmica. Control de ingresos y gastos, abonos de cuotas, pagos etc. 6. Mantener informada a la Comisin de Valoracin de cuantas incidencias tengan relacin con el alojamiento, as como elevar las propuestas pertinentes para su debate y aprobacin. 7. Realizar informes sobre necesidades detectadas en el Hogar. 8. Imponer las sanciones correspondientes a faltas leves y graves que se establezcan en el presente Reglamento. Otras que puedan ser encomendadas
das. La vivienda consta de 6 dormitorios, 1 cocina, 1 saln, 2 baos, 2 patios interiores. La vivienda est dotada del mobiliario y enseres domsticos bsicos, as como de electrodomsticos. Se dispone de telfono, Internet, y dos ordenadores.
Material fungible.
N de jvenes que cursan algn tipo de formacin acadmica. Especificar. N de jvenes que cursan algn tipo de formacin para el empleo. Total de jvenes en proceso de formacin durante el ao. N de jvenes que realizan acciones formativas que completan su formacin.
148
Evaluacin de los P.I.E. en relacin a los objetivos de insercin laboral: INDICADOR N de jvenes que se insertan laboralmente durante este Proyecto. N de jvenes que estaban insertados laboralmente cuando accedieron a este Proyecto y mantienen su puesto de trabajo durante su desarrollo. N de jvenes que estaban insertados laboralmente y acceden a un puesto mejor durante este Proyecto. N de jvenes que participan en trabajos espordicos. N de jvenes insertados laboralmente o que participan en trabajos espordicos y realizan acciones formativas. RESULTADO 0 1
0 1 1
Evaluacin de los P.I.E. en relacin a los objetivos de insercin social: INDICADOR N de jvenes que obtienen, durante este Proyecto, la 1 autorizacin de residencia temporal. N de jvenes que obtienen, durante este Proyecto, la renovacin de su autorizacin de residencia temporal (por dos aos) N de jvenes que obtienen, durante este Proyecto, la autorizacin de residencia y trabajo. N de jvenes que obtienen, durante este Proyecto, la renovacin de la autorizacin de residencia y trabajo. N de jvenes que obtienen, durante este Proyecto, la autorizacin de residencia permanente. N de jvenes que acceden a este Proyecto sin estar afiliado al rgimen General de la Seguridad Social y obtienen la Tarjeta Sanitaria de la Seguridad Social a travs del cupo de personas con recursos econmicos insuficientes. N de jvenes que mantienen en vigor su documentacin, durante este Proyecto RESULTADO 0 3
0 0 0 0
Evaluacin de los P.I.E. en relacin al objetivo final de emancipacin: INDICADOR N de jvenes que abandonan el proyecto sin completar su P.I.E. y causas de abandono. N de jvenes que se emanciparon durante este Proyecto. Periodo de tiempo que transcurre desde su ingreso hasta su emancipacin. N de jvenes que se emancipan manteniendo su documentacin en vigor. RESULTADO 0 1 - 1 ao y tres meses. 1
149
2. JVENES QUE COMPLETARON SU P.I.E DURANTE EL AO 2006 N de jvenes que se emanciparon de hecho N de jvenes que estn en condiciones de emanciparse en cuanto se den algunas condiciones externas necesarias 3. JVENES QUE HAN ABANDONADO EL PROYECTO SIN COMPLETAR SU P.I.E. N de jvenes que se emanciparon de hecho N de jvenes que estn en condiciones de emanciparse en cuanto se den algunas condiciones externas necesarias 1 0 1 0
4. JVENES QUE CONTINUAN EN EL HOGAR SIGUIENDO CON SU PROYECTO DE EMANCIPACION MS ALL DEL 2006: Debido a la integracin en la familia Debido a una problemtica asociada que no se ha podido resolver Por traslado a otro recurso y otras causas 0 0 0 0
Total de jvenes que continan en el Piso Tutelado ms all del 2006: 4 AO 2007
N de jvenes que participaron en este proyecto: Perfil: jvenes inmigrantes, grupo mixto (hombres-mujeres) 1. DESARROLLO DEL PROYECTO INDIVIDUAL DE EMANCIPACION (P.I.E.) DE CADA DESTINATARIO 6
N de jvenes que cursan algn tipo de formacin acadmica. Especificar. N de jvenes que cursan algn tipo de formacin para el empleo. Total de jvenes en proceso de formacin durante el ao. N de jvenes que realizan acciones formativas que completan su formacin.
150
1 2 3
0 1 1 0
151
2. JVENES QUE COMPLETARON SU P.I.E DURANTE EL AO 2006 INDICADOR N de jvenes que se emanciparon de hecho. N de jvenes que estn en condiciones de emanciparse en cuanto se den algunas condiciones externas necesarias. RESULTADO 5 0
3. JVENES QUE HAN ABANDONADO EL PROYECTO SIN COMPLETAR SU P.I.E. INDICADOR Debido a la integracin en la familia Debido a la reunificacin familiar Debido a una problemtica asociada que no se ha podido resolver Por traslado a otro recurso y otras causas RESULTADO 0 0 0 0 0
4. JVENES QUE CONTINUAN EN EL HOGAR SIGUIENDO CON SU PROYECTO DE EMANCIPACION MS ALL DEL 2007:
Total de jvenes que continan en el Piso Tutelado ms all del 2007: 1 AO 2008 N de jvenes que participaron en este proyecto: 4 Perfil: jvenes inmigrantes, grupo mixto (hombres-mujeres).
1. DESARROLLO DEL PROYECTO INDIVIDUAL DE EMANCIPACION (P.I.E.) DE CADA DESTINATARIO.
152
Evaluacin de los P.I.E. en relacin a los objetivos de insercin laboral: INDICADOR N de jvenes que se insertan laboralmente durante este Proyecto. N de jvenes que estaban insertados laboralmente cuando accedieron a este Proyecto y mantienen su puesto de trabajo durante su desarrollo. N de jvenes que estaban insertados laboralmente y acceden a un puesto mejor durante este Proyecto. N de jvenes que participan en trabajos espordicos. N de jvenes insertados laboralmente o que participan en trabajaos espordicos y realizan acciones formativas. RESULTADO 1 1
0 0 1
Evaluacin de los P.I.E. en relacin a los objetivos de insercin social: INDICADOR N de jvenes que obtienen, durante este Proyecto, la 1 autorizacin de residencia temporal. N de jvenes que obtienen, durante este Proyecto, la renovacin de su autorizacin de residencia temporal (por dos aos) N de jvenes que obtienen, durante este Proyecto, la autorizacin de residencia y trabajo. N de jvenes que obtienen, durante este Proyecto, la renovacin de la autorizacin de residencia y trabajo. N de jvenes que obtienen, durante este Proyecto, la autorizacin de residencia permanente. N de jvenes que acceden a este Proyecto sin estar afiliado al rgimen General de la Seguridad Social y obtienen la Tarjeta Sanitaria de la Seguridad Social a travs del cupo de personas con recursos econmicos insuficientes. N de jvenes que mantienen en vigor su documentacin, durante este Proyecto RESULTADO 1 0
0 0 0 2
Evaluacin de los P.I.E. en relacin al objetivo final de emancipacin: INDICADOR N de jvenes que abandonan el proyecto sin completar su P.I.E. y causas de abandono. N de jvenes que se emanciparon durante este Proyecto. Periodo de tiempo que transcurre desde su ingreso hasta su emancipacin. N de jvenes que se emancipan manteniendo su documentacin en vigor. RESULTADO 0 1 - 7 meses. 1
153
2. JVENES QUE COMPLETARON SU P.I.E DURANTE EL AO 2008 INDICADOR N de jvenes que se emanciparon de hecho N de jvenes que estn en condiciones de emanciparse en cuanto se den algunas condiciones externas necesarias RESULTADO 1 0
3. JVENES QUE HAN ABANDONADO EL PROYECTO SIN COMPLETAR SU P.I.E. INDICADOR Debido a la integracin en la familia Debido a la reunificacin familiar Debido a una problemtica asociada que no se ha podido resolver Por traslado a otro recurso y otras causas RESULTADO 0 0 0 0 0
4. JVENES QUE CONTINUAN EN EL HOGAR SIGUIENDO CON SU PROYECTO DE EMANCIPACION MS ALL DEL 2008:
154
PUNTO ACOGE
AYUNTAMIENTO DE ADEJE
NAYRA MEDINA BETHENCOURT. CONCEJAL DE JUVENTUD Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIN. GONZALO LPEZ DELGADO. RESPONSABLE TCNICO DEL PROYECTO.
REAS DE INTERVENCIN
Igualdad de trato, lucha contra el racismo y la xenofobia. Formacin e insercin sociolaboral de jvenes en situacin de vulnerabilidad social. Promocin de la salud juvenil en el mbito comunitario que integre la perspectiva de la diversi-
inmigracin.
PALABRAS CLAVE
Interculturalidad Convivencia Integracin Mediacin Formacin
globalizadas. Los movimientos migratorios se han convertido en un fenmeno internacional, la mayor parte del mundo se encuentra bajo su influencia. Algunos condicionantes socio-econmicos han creado enormes diferencias entre los pases del norte y del sur, que han sido determinantes para el fenmeno migratorio. En consecuencia la emigracin se ha convertido en una aspiracin cada vez ms extendida entre la poblacin de pases sometidos a ciertas presiones socio-econmicas. La irrupcin de este fenmeno en las sociedades occidentales ha modificado la composicin social de los pases de acogida, y ha condicionado la capacidad de accin de las instituciones gubernamentales. Sobre todo, en lo que respecta al diseo y la legislacin de acciones concretas para la atencin de las necesidades especficas de todos los colectivos que integran la sociedad. Por este motivo ha comenzado a desarrollarse todo un marco legislativo que rige las actuaciones especficas en esta materia. Prueba de ello son las iniciativas nacionales como el Fondo de Apoyo a la Acogida e Integracin Social de los Inmigrantes, as como el refuerzo educativo de los mismos (2006), o regionales como el Pacto Canario por la Inmigracin (2002-2006) que han impulsado el desarrollo de nuevos proyectos a nivel insular y municipal. Un ejemplo de estas iniciativas locales es el Plan Integral de Atencin en Materia de Inmigracin del Ayuntamiento de Adeje, y ms concretamente el Programa Integral que desarrolla sus principales directrices. Unas directrices de accin que se han llevado a la prctica a travs cuatro proyectos relacionados con distintas reas de intervencin como son: el servicio de atencin socio-jurdica para inmigrantes, el servicio de acogida escolar y prevencin del absentismo, programa de insercin laboral para inmigrantes en Adeje, programa de promocin del asociacionismos y el proyecto el Punto Acoge, que es el que nos ocupa. Este Plan Integral de Atencin en materia de Inmigracin del Ayuntamiento de Adeje, nace en un marco especfico, determinante para la configuracin de un contexto socio-econmico peculiar. Ya que Adeje es un municipio que, por su situacin geogrfica, ha experimentado un crecimiento cuantitativo y cualitativo, en los ltimos 15 aos, relacionado con la expansin y el creciente desarrollo del sector servicios, y especficamente de la industria hotelera. Estas dos condicionantes sociales han potenciado el crecimiento de determinados nichos laborales, que paulatinamente han sido ocupados por poblacin extranjera. Por este motivo, Adeje se ha convertido en uno de los municipios de la isla de Tenerife con mayor porcentaje de poblacin de origen extranjero residiendo en sus ncleos poblacionales. Concretamente, cuenta con un 42,36% de poblacin fornea, y en consecuencia un crecimiento de la poblacin juvenil con edades comprendidas entre los 12 y 30 aos, intervalo de edad en la que se pretende trabajar en el proyecto Punto Acoge a travs de los diferentes recursos del municipio, como son los puntos juveniles, los puntitos y el puntito itinerante o viajero. Este ltimo, recorrer la geografa del municipio donde no hayan puntos jvenes y adems hayan aumentado su poblacin y se encuentre con poblacin inmigrante
158
CONTEXTO DE DESARROLLO El programa El Punto Acoge se desarrollada en las instalaciones pertenecientes a la Concejala de Juventud, del Ayuntamiento de Adeje, ms concretamente en ncleos poblacionales semiurbanos como son Armeime, Miraverde, Los Menores y Tijoco -Bajo, y otros urbanos como son los ubicados en la zona del Galen y Los Olivos. PUNTO TIJOCO: Trasera Centro cultural La Hoya. S/n Tijoco-Adeje PUNTO ARMEIME: C/ Poetas Espaoles. Bajo de 40 viviendas. Armeime. Adeje PUNTO LAS NIEVES: Urbanizacin Santa rsula. Bloque 7. Los olivos- Adeje. CASA DE LA JUVENTUD: Avenida de los vientos S/n. Urb. El Galen. Adeje. PUNTO DE MIRAVERDE: Centro Cultural de Miraverde. C/ El Drago, n 1. Adeje PUNTO LOS MENORES. C/C Los Menores. Adeje. El municipio de Adeje ha sufrido un vertiginoso crecimiento, sobre todo, en los ltimos quince aos. El desarrollo del sector turstico ha propiciado que Adeje haya pasado de ser un pueblo dedicado a una actividad eminentemente agrcola (donde llegaron los primeros inmigrantes de otras islas) a otro que se ha convertido en un referente turstico a nivel nacional e internacional, lo que ha provocado un asombroso incremento de la poblacin, y en consecuencia un crecimiento de la poblacin juvenil. Segn datos del padrn municipal de habitantes, dados por el Ayuntamiento de Adeje y referido al 27 de enero de 2009, el nmero de poblacin censada cambia. As, separada por edades y resaltando las comprendidas entre 14 y 30 aos, que es el colectivo con el que se quiere trabajar, tendremos unos 10.367 jvenes:
EDAD de 0 a 14 aos de 14 a 30 aos + de 30 aos TOTALES HOMBRES 3427 5151 14600 23178 MUJERES 3191 5216 13131 21538 TOTAL 6618 10367 27731 44716
La poblacin adejera se ha multiplicado en los ltimos aos. Este incremento, debido en su mayor parte a los movimientos migratorios, evidencia la existencia de personas de muy diversa procedencia, caractersticas culturales dispares y diversos estratos sociales, lo que hace necesario y justifica una intervencin con los jvenes para la convivencia en los valores democrticos, de solidaridad y crecimiento personal de stos. Este dato y la tendencia actual en las polticas de juventud nos hacen reflexionar sobre la necesidad de trabajar con esta poblacin de forma especfica. Para ello se propone una actuacin de carcter preventivo por su correspondencia en esta etapa con la de inicio de muchas conductas que dificultan una transicin normalizada hacia la vida adulta.
159
OBJETIVO GENERAL
Promover la igualdad, el desarrollo y el bienestar de los/las jvenes inmigrantes en el Municipio
de Adeje, reforzando la integracin social con el fin de prevenir situaciones de riesgo dentro de un marco multicultural que promocione la convivencia entre todos y todas.
El local est ubicado dentro de la Casa de la Juventud, edificio de nueva creacin y recientemente inaugurado, que dispone de las ms modernas y novedosas infraestructura e instalaciones, as como de amplias zonas de ocio, y un gran espacio que permite la realizacin de diversas actividades, juegos, dinmicas, ... El nivel sociocultural de las familias de los usuarios / as del proyecto el puntito, por norma general es medio, medio-alto, no obstante, debemos tener en cuenta, que asisten chicos / as de zonas colindantes con nivel sociocultural medio, medio-bajo, as como chicos / as con determinadas dificultades derivados desde Servicios sociales. El nivel econmico de los chicos / as asistentes es dispar, pudiendo encontrar chicos / as con un nivel sociocultural alto y bajo. ARMEIME: Est ubicado en una zona semiurbana, prximo al ncleo del municipio, as como de una pequea zona turstica. El proyecto el Punto Acoge se desarrolla dentro del local de los Puntos Jvenes, ubicado en los bajos de un bloque de viviendas de proteccin oficial. Por otro lado, en la zona nos encontramos con un campo de Ftbol, y comercios. El local donde se desarrolla el proyecto dispone de los recursos de ocio y multimedia, as como diferentes juegos mesas,... no obstante debemos sealar que las instalaciones son muy pequeas lo que dificulta la realizacin de las diferentes dinmicas, talleres, juegos,... El nivel sociocultural de las familias de los usuarios de los/as puntitos, de forma general, es bajo, medio-bajo quedando reflejado en el nivel educativo de los chicos / as del puntito. Asimismo el nivel socioeconmico de los chicos / as del puntito es medio-bajo. La gran mayora de los jvenes no saben demorar las recompensas y prefieren incorporarse pronto al mercado laboral, con las consecuencias que esto conlleva a largo plazo. Por ltimo, sealar que los alrededores de las instalaciones donde se desarrolla el puntito es frecuentado por consumidores y vendedores de sustancias ilegales. LAS NIEVES: El local de las Nieves est ubicado en los Olivos, en una zona formada por varias viviendas de proteccin oficial, en concreto el proyecto el puntito se desarrolla dentro del Punto Joven de las Nieves, en los bajos de una vivienda de proteccin oficial de las viviendas de Santa rsula, conocida como los verdes En la zona podemos encontrar locales comerciales, colegios, institutos, y un pequeo parque infantil. El local donde se desarrolla el puntito dispone de los recursos de ocio y multimedia, as como diferentes juegos, mesas, No obstante debemos sealar que las instalaciones son muy pequeas lo que dificulta la realizacin de las diferentes dinmicas, talleres, juegos,... sin embargo debemos sealar que dispone de una pequea terraza donde se pueden trasladar algunas dinmicas, juegos y talleres que requieran de mayor actividad fsica.
161
El nivel sociocultural de las familias de los usuarios de los puntitos, de forma general, es medio, quedando reflejado en el nivel educativo de los chicos / as del puntito. Asimismo el nivel socioeconmico de los chicos / as del puntito es medio-alto. La gran mayora de los jvenes no saben demorar las recompensas y prefieren incorporarse pronto al mercado laboral, con las consecuencias que esto conlleva a largo plazo. Por ltimo, sealar que los alrededores de las instalaciones donde se desarrolla el programa, son frecuentados por consumidores y vendedores de sustancias ilegales. TIJOCO: El Puntito de Tijoco, est ubicado en la zona baja de Tijoco denominada la Hoya. El local se encuentra enclavado dentro del centro Cultural y prximo al Colegio Pblico, campo de ftbol y polideportivo. El local donde se desarrolla el puntito est ubicado dentro de la Punto Joven de Tijoco, el cual tiene forma de L, dispone de los recursos de ocio y multimedia, as como diferentes juegos mesas, ... no obstante debemos sealar que las instalaciones son muy pequeas lo que dificulta la realizacin de las diferentes dinmicas, talleres, juegos,... no obstante debemos sealar la cercana de dos canchas de ftbol, as como de la plaza dan la posibilidad de salir al exterior a realizar determinadas dinmicas. El nivel sociocultural de las familias de los usuarios de los/as puntitos, de forma general, es alto, medio-alto quedando reflejado en el nivel educativo de los chicos / as del puntito. Asimismo el nivel socioeconmico de los chicos / as del puntito es bajo, medio-bajo. Por ltimo, sealar que los alrededores de las instalaciones donde se desarrolla el puntito es frecuentado por consumidores y vendedores de sustancias ilegales.
METODOLOGA
La metodologa a seguir en este proyecto busca la participacin activa de los/las adolescente y de los/las jvenes, as como su implicacin. Se trabajaran talleres, dinmicas, cine forum, excursiones, charlas, exposiciones, murales, actividades, debates... en las que se desarrollan valores, habilidades sociales, hbitos saludables, convivencia positiva, etc. de forma dinmica que rompa con la rutina del sistema educativo. Se busca la consolidacin de un grupo de trabajo en cada barrio, conocedor de su entorno y de las oportunidades que este le ofrece de cara a su futuro y que convive y se enriquece de la diversidad cultural que posee. La metodologa a emplear ser diversificada y atender a las caractersticas, necesidades, y demandas de los/las jvenes objeto de intervencin, as como de los programas a desarrollar, y de las condiciones de cada momento.
162
dores socioculturales, as como a travs del proyecto el puntito viajero. TALLERES INTERCULTURALES: Tolerancia, empata, respeto, conocimiento mutuo, desarrollo social y personal... CHARLAS: sobre mitos y realidades, estereotipos, discriminaciones, paz internacional, problemas en el mundo... DINMICAS: Resolucin de conflictos, habilidades sociales, autoestima, auto concepto, conocimiento mutuo, conocimiento de las diferentes culturas, desarrollo socio-personal, y socio-emocional... JUEGOS multiculturales, cooperativos, colaborativos, conocimiento, distensin... DEBATES sobre temas de inters intercultural y diferentes temas de actualidad (inmigracin, influencia de los medios de comunicacin...). MURALES: tolerancia, solidaridad, paz internacional, derechos humanos. TALLERES: resolucin de conflictos, habilidades sociales,... Taller de cocina: recetas interculturales. Talleres de bailes y sonidos del mundo. EXPOSICIONES: proyectos para inmigrantes de diferentes ONG que operan en Canarias. MANUALIDADES. ACTIVIDADES DE CONVIVENCIA Y REFLEXIN:
Cine Frum: Proyeccin de pelculas y documentales cuya temtica gire en torno a la conviven-
cia intercultural.
Testimonio de viajeros: exposicin de historia de vida tanto de emigrantes como de inmigrantes,
resultando causas, consecuencias, dificultades encontradas,... y atencin a las preguntas de los/ as asistentes.
Excursiones: senderismo, convivencias, etc.
163
trabajo en la calle, comunidades, etc, analizando la realidad del municipio e interviniendo en la resolucin de conflictos cuando sea necesario. Adems, tendremos apoyo para dar clases de espaol para extranjeros.
164
TEMPORALIZACIN DEL PROYECTO El proyecto Punto Acoge pretende dar una continuidad a la labor desarrollada desde la Concejala de Juventud. ste ha venido realizndose desde el ao 2006, con programaciones anuales de actividades, hasta el presente ao 2009. CRONOGRAMA (dentro del ciclo del proyecto o programa)
septiembre noviembre noviembre diciembre diciembre
ACTIVIDADES 2007 1. Programacin de las diferentes actividades. 2. Talleres interculturales. 3. Ciclo de cine. 4. Testimonio de viajeros. 5. Actividades de convivencia. 6. Evaluacin de las actividades realizadas. 7. Evaluacin del proyecto y propuestas futuras.
septiembre
ACTIVIDADES 2008 1. Programacin de las diferentes actividades. 2. Talleres interculturales. 3. Ciclo de cine. 4. Testimonio de viajeros. 5. Actividades de convivencia. 6. Evaluacin de las actividades realizadas. 7. Evaluacin del proyecto y propuestas futuras.
165
octubre
febrero
agosto
marzo
enero
mayo
junio
abril
julio
octubre
febrero
agosto
marzo
enero
mayo
junio
abril
julio
septiembre
noviembre
ACTIVIDADES 2009 1. Programacin de las diferentes actividades. 2. Talleres interculturales. 3. Ciclo de cine. 4. Testimonio de viajeros. 5. Actividades de convivencia. 6. Evaluacin de las actividades realizadas. 7. Evaluacin del proyecto y propuestas futuras.
VA CA CI O N E S
166
diciembre
octubre
febrero
agosto
marzo
enero
mayo
junio
abril
julio
OBJETIVOS ALCANZADOS Objetivo general: Promover la igualdad, el desarrollo y el bienestar de los/las jvenes inmigrantes en el Municipio de Adeje, reforzando la integracin social con el fin de prevenir situaciones de riesgo dentro de un marco multicultural que promocione la convivencia entre todos y todas. El objetivo que se ha planteado para este proyecto no se ha alcanzado en su totalidad debido a su magnitud, alcance y repercusin social. Trabajar para la igualdad, desarrollo, y bienestar de los/ as jvenes implica un largo y constante proceso de trabajo, as como la inversin de recursos humanos y materiales. En definitiva, construir conjuntamente una sociedad en la que todos y todas tengamos cabida sin ningn tipo de discriminacin de sexo, gnero, raza, cultura, religin,... Objetivo especficos: Proporcionar al programa Punto joven y Puntito la figura del mediador intercultural. Este objetivo especfico se ha alcanzado en su totalidad con la incorporacin de las mediadoras interculturales a los puntos jvenes y puntitos, e introduciendo la perspectiva intercultural en la programacin de juventud. Facilitar la integracin social de los inmigrantes para evitar situaciones de exclusin social. Promover la integracin de la poblacin inmigrante joven, en las actividades formativas, deportivas, culturales y de ocio. Este objetivo especfico ha sido alcanzado, implementando la participacin y dando pequeos pasos para garantizar la plena integracin del conjunto de la poblacin joven de Adeje, inmigrante o no inmigrante, para ello se han realizado diversas acciones: Unas de las acciones realizada es el diseo de una programacin juvenil con perspectiva intercultural para chicos y chicas entre 12 y 15 aos de edad fundamentalmente, aunque tambin se ha intentado buscar puntos de reflexin con los y las jvenes mayores de 16 aos, a travs de intervenciones ms informales, que sirva de base para futuras mediaciones. Otras de las acciones realizadas han sido diferentes convivencias, en la que jvenes de diferentes ncleos de poblacin de Adeje ha tenido la oportunidad de conocerse y realizar actividades y salidas conjuntas. Entre las acciones desarrolladas, tambin podemos encontrar un anlisis de los posibles factores de exclusin social latentes que nos podemos encontrar en la poblacin joven del municipio, as como el anlisis de estereotipos y prejuicios que mantiene la poblacin en conjunto, tanto inmigrante como no inmigrante. Esta accin ha tratado de recoger la forma de sentir y pensar de los jvenes a travs de un anlisis ms cuantitativo. Ofrecer alternativas especficas de intervencin a colectivos con problemtica concreta o en riesgo de exclusin social.
167
Este objetivo ha sido una constante en nuestra accin como mediadoras interculturales, y se ha intentado dar solucin en la medida de lo posible, as como derivar a los diferentes casos detectados a los servicios municipales que correspondan. Recoger las necesidades sentidas propias de la poblacin inmigrante para generar proyectos que respondan a las mismas. Este objetivo se ha venido desarrollando constantemente entre el conjunto de la poblacin, especialmente con la poblacin inmigrante a fin de dar respuestas a las necesidades y carencias que esta poblacin puede tener o desarrollar. VALORACIN DE LA IDONEIDAD DE LA METODOLOGA Y DE LOS INSTRUMENTOS UTILIZADOS. A lo largo de estos cuatro meses de trabajo en el programa El Puntito, la metodologa que hemos llevado a cabo, ha sido diversificada, con objeto de atender a las caractersticas propias y nicas de cada grupo de jvenes y de cada joven en particular. Tambin debemos resaltar a continuacin los aspectos que consideramos han sido positivos y productivos a la hora de llevar a cabo nuestro trabajo: El trabajo en grupo ha servido como herramienta para propiciar actitudes de colaboracin intragrupal e intergrupal, que han impulsado el establecimiento de una buena cohesin, que sirva de base fundamental para el desarrollo y puesta en prctica de las sesiones y dems actividades llevadas a cabo en cada punto joven. La organizacin temporal del equipo de trabajo ha estado condicionada por la propia modalidad de intervencin que se lleva a cabo en los puntos jvenes. Por lo tanto se tuvieron que establecer criterios de actuacin comunes para determinadas incidencias o circunstancias puntuales que tuvieran lugar en los respectivos centros. Respecto a la metodologa es necesario decir que se ha visto condicionada por la organizacin temporal del servicio. Sin embargo, con las propuestas prcticas que se incluyen en las unidades didcticas se ha intentado fomentar una dinmica activa y participativa, en la que todas las opiniones personales han tenido cabida y han sido respetadas en pie de igualdad. Adems de estas cuestiones debemos resaltar que el colectivo de intervencin es especialmente diverso en cuanto a lugares de procedencia, caractersticas personales y familiares y edades. Estos aspectos han supuestos una dificultad aadida al trabajo que deba desarrollarse en los respectivos centros. Dificultad que hemos superado, en la medida de lo posible, adaptando las intervenciones a las caractersticas propias de cada cual, y guindoles en los casos en que fuese estrictamente necesario. En determinados casos, como es el del punto joven de Armeime, las actividades a realizar se han visto condicionadas por las condiciones de espacio del local. Sus reducidas dimensiones han limitado el desarrollo de determinadas actividades que implicasen ms movimiento. El uso que hemos querido darle a las aulas virtuales con las que cuentan cada uno de los centros ha sido ldico-educativo, y una oportunidad para gestionar los canales de comunicacin que ha168
bitualmente utilizan los colectivos juveniles, y para adentrarles en el conocimiento y perfeccionamiento del uso de las nuevas tecnologas tan importantes en la sociedad actual. Asimismo, estas ocasiones han servido para generar espacios de encuentro virtual donde las caractersticas de personalidad no se convierten en obstculos para la comunicacin. En coherencia con el objetivo general del Proyecto Punto Acoge, quisimos introducir la dinmica de debatir los temas que considerbamos importantes o que, en el momento, ellos mismos proponan por ser de gran inters. Con estos debates pretendamos despertar y afianzar su espritu crtico, as como impulsar actitudes de respeto y valoracin hacia a las opiniones y posicionamientos del resto del grupo. Adems nos ha dado la posibilidad de hacer evidentes y explcitas sus teoras implcitas. En gran parte de las sesiones trabajamos dinmicas concretas vinculadas a los contenidos que quisimos desarrollar. El hecho de utilizar este tipo de iniciativas nos ha dado la oportunidad de profundizar en dichos contenidos de una manera subliminal y amena. Otra herramienta que nos ha servido para abordar diversas temticas, de forma indirecta, han sido los juegos. Mediante stos los chicos/as han podido desarrollar y reflexionar sobre los objetivos que pretendamos y sobre la propia funcionalidad de stos. Adems han sido un buen recurso para generar espacios de diversin y distensin en jvenes que, en muchos casos atraviesan situaciones familiares y emocionales difciles. Tambin han ayudado a la creacin de grupos y a la generacin de actitudes cohesivas entre stos. El hecho de trabajar con este colectivo de jvenes requiere del proyecto actividades e iniciativas adaptadas a sus propias demandas. Por este motivo se ha iniciado un programa de convivencias a travs de diversas actividades, cuyo principal objetivo ha sido favorecer las relaciones entre los/las jvenes de los diferentes ncleos urbanos del municipio de Adeje.
169
CUESTIONARIO DE VALORACIN PUNTO ACOGE 1.- SEXO: 2.- EDAD: M 12-16 H 16-20 20-25 25-30
3. LUGAR DE NACIMIENTO:
4.- OCUPACIN: ESTUDIANTE ESO CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO BACHILLERATO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR UNIVERSITARIO TRABAJADOR/A SECTOR PRIMARIO: (AGRICULTURA, PESCA, GANADERIA) SECTOR SECUNDARIO: (INDUSTRIA) SECTOR TERCIARIO: (TURISMO, HOSTELERIA) CONSTRUCCIN
7. Cunto tiempo llevas residiendo en Adeje? 0-2 aos 2-5 aos 2-10 aos 10-15 aos siempre
170
9.- En qu medida te sientes adejero/a? nada poco algo mucho bastante MUCHO ALGO NADA
10.- COMO TE SIENTES VIVIENDO EN ADEJE a. Me siento bien, estoy muy contento/a. b. Me siento discriminado/a por mis vecinos/as o compaeros/as. c. Bien, aunque en ocasiones me insultan o me miran mal. d. Estoy un poco triste, pues siento que la gente me rechaza. e. Mal, pues no me siento acogido/a. f. Me siento bien, pero me gustara vivir en otro lado. g. Me siento acosado/a por algunos comentarios. h. Bien, me encanta este municipio. j. Me siento juzgado/a por los dems.
11.- Para usted, los inmigrantes son slo los negros que llegan en patera o cayuco. son personas que llegan buscando nuevas oportunidades. son personas que vienen a quitar el trabajo. se dedican a la delincuencia y a la prostitucin. son personas que se trasladan para vivir de un lugar a otro. son personas que vienen por vacaciones y se quedan a vivir. son persona con recursos econmicos que se instalan en Canarias. son personas sucias y suponen un peligro sanitario. son personas que huyen de su pas por razones de seguridad personal (problemas polticos,) son solo personas sin papeles. son grupos de personas que no se adaptan a la cultura del lugar donde se establecen.
171
12. Seala con una X el grado de acuerdo con las siguientes afirmaciones. Los inmigrantes slo llegan a Espaa de forma irregular y clandestina. Las personas canarias son desconfiados. Los inmigrantes llegan a Canarias mayoritariamente en pateras. Canarias est formada por muchas culturas. La inmigracin tiene un nivel educativo bajo. Las personas que conviven en un mismo lugar deberan construir valores culturales comunes. Existen unos inmigrantes ms integrables que otros. La diversidad de culturas que existen hoy en Canarias es una oportunidad de enriquecimiento. Las personas canarias consideran que los inmigrantes no tienen nada que ensear. Las personas que comparten un lugar deben actuar para favorecer la convivencia y el respeto. Los canarios/as tienen actitudes xenfobas. Deberan reforzarse las fronteras. Los canarios han olvidado que fueron inmigrantes. Las personas que viven en Canarias deberan aprender de todas la culturas que en ella se encuentran. Las instituciones municipales deberan desarrollar actuaciones encaminadas a favorecer la convivencia y el respeto de todos. A los canarios no les gusta trabajar. Con la llegada de inmigrantes, llegan nuevas enfermedades. Las medidas abiertas en materias de inmigracin provocan un efecto llamada. Hay grupos de personas que llevan muchos aos viviendo en Canarias y no se integran. La presencia de personas de otras culturas es negativo para la identidad Canaria. La poblacin canaria considera que los recursos y servicios municipales deben ser primero para ellos.
172
13. Qu estas dispuesto a hacer para mejorar la convivencia en tu entorno? No me gusta que entren en la plaza del pueblo donde vivo y hagan uso de las instalaciones. Permito que formen parte de mi grupo amigos y amigas. Estara dispuesto a ayudar a mi nuevo/a vecino/a extranjero/a Me parece positivo que se inviertan recursos municipales para promover la integracin y el bienestar de la poblacin que llega. Les ignoro como si no estuvieran. No asisto a actividades y eventos en los que participara poblacin de otras culturas, religiones, No me importara tener una pareja extranjera. O permitira que alguien de mi familia o amistades tuviera una pareja de otra cultura, religin o raza. Intento evitar situaciones que generan conflictos y choques, favoreciendo procesos de dilogo y escucha. Me gusta conocer gente nueva. No me gustan las costumbres de los rabes Cuando llega gente nueva intento conocerlos, aprender de ellos y facilitarles la adaptacin al medio en el que vivimos. Me gustan las costumbres y comidas de Latinoamrica 14. SI ERES NUEVO RESIDENTE EN ADEJE: RESPONDE
QU RAZONES TE IMPULSARON A SALIR DE TU ANTIGUA RESIDENCIA? 15.- QU ESPERABAS ENCONTRARTE CUANDO LLEGASTE AL MUNICIPIO DE ADEJE?
MUJER HOMBRE
Del total de la muestra nos encontramos con un 60% de hombres y un 40% de mujeres. Con respecto a la edad de los encuestados existe representacin de los diferentes grupos de edad, no obstante, el perfil general del encuestado es hombre con edad comprendida entre 12-15 aos, corresponden en su mayora al proyecto el Puntito. 3. LUGAR DE NACIMIENTO
S/C DE TENERIFE VENEZUELA ADEJE GUA DE ISORA ARONA GALICIA MELILLA LBANO RUMANA JAN COLOMBIA LA MATANZA MADRID LA LAGUNA S/C DE LA PALMA 30 25 20 15 10 5 0
Como podemos ver en la grfica, la procedencia de los jvenes adejeros/as encuestados es diversa, tal y como se apunta en el plan integral de atencin a la inmigracin del municipio de Adeje. 4. OCUPACIN
80 60 40 20 0 174
ESTUDIANTE TRABAJADOR/A NC
Del total de encuestados el 68.30 % de los encuestados manifiestan no conocer en su totalidad la oferta cultural, deportiva, ldica,... del municipio de Adeje. 6. PARTICIPAN EN ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR EL AYUNTAMIENTO DE ADEJE
80 70 60 50 40 30 NO SI NC 20 10 0
Como podemos ver en la grfica, el 53.3% de los encuestados manifiesta participar en alguna actividad organizada por el ayuntamiento, entre ellos, el proyecto el Puntito. 7. TIEMPO DE RESIDENCIA EN ADEJE
80 70 60 50 0-2 AOS 3-6 AOS 6-10 AOS 11-15 AOS SIEMPRE 40 30 20 10 0
Cmo podemos ver en la grfica, el 46.3 % de la muestra ha vivido siempre en Adeje, y el 53.4 % de la muestra son nuevos residentes en Adeje.
175
Del conjunto de la muestra el 93.3% manifiestan no querer cambiar de municipio de residencia, y el 6.6% de la muestra tienen intenciones de cambiar de municipio de residencia. 9. TE SIENTES ADEJERO
35 30 25 20 NADA POCO ALGO MUCHO BASTANTE 15 10 5 0
Como podemos apreciar en la figura, el 62.7% de los encuestados manifiestan sentirse Adejeros. Y un 25% de los encuestados expresan sentirse nada o poco adejeros. Y un 12.30% manifiestan sentirse algo adejero. 10. COMO TE SIENTES VIVIENDO EN ADEJE
ME SIENTO BIEN DISCRIMINADO POR VECINOS/AS 100 BIEN, AUNQUE EN OCASIONES ME INSULTAN 80 TRISTE, LA GENTE ME RECHAZA 60 NO ME SIENTO ACOGIDO BIEN, PERO ME GUSTARA 40 VIVIR EN OTRO LADO ME SIENTO ACOSADO 20 BIEN ME ENCANTA EL MUNICIPIO 0 ME SIENTO JUZGADO
Mucho
Algo
Nada
Nc
Por regla general, los encuestados expresan en un 60%, sentirse muy bien viviendo en Adeje y les gusta vivir en el municipio. Sin embargo, hay un pequeo porcentaje que no se encuentra cmodo residiendo en el municipio y manifiestan que en ocasiones son victimas de acoso, insultos, rechazos,...
176
Nada de acuerdo
Algo de acuerdo
Muy de acuerdo
No contesta
El 66.6% de los encuestados opinan que los inmigrantes son slo los negros que llegan en patera o cayuco desde las costas africanas. 84% de los encuestados parten de la idea de que los inmigrantes vienen en busca de nuevas oportunidades de vida, sin embargo en un 68.2% de los encuestados manifiestan estar algo o mucho de acuerdo con la expresin de que los inmigrantes vienen a quitar el trabajo. Un 53% de los encuestados creen que los inmigrantes son personas sucias y suponen un peligro sanitario, asimismo asocian inmigracin a sin papeles. Con respecto a los inmigrantes que ya se encuentran residiendo en el municipio de Adeje manifiestan en un 63.35 que no se adaptan a la cultura del lugar donde estn residiendo.
177
50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0
No contesta
Un dato representativo en el estudio realizado es la percepcin que sobre la inmigracin tienen los sujetos de la muestra, generando el siguiente estereotipo sobre la inmigracin: un inmigrante llega slo por patera, de forma irregular, clandestina, traen numerosas enfermedades y posee un nivel educativo bajo. En otro orden de cosas, entienden que existen unos inmigrantes ms integrables que otros, asimismo, conciben que las polticas de inmigracin provocan un Efecto llamada y por ello deben reforzarse las fronteras.
PREJUICIOS Y ESTEREOTIPOS HACIA LA POBLACIN CANARIA Las personas canarias son desconfiados. Canarias est formada por muchas culturas. Los/as canarios tienen actitudes xenfobas. Las personas canarias consideran que los inmigrantes no tienen nada que ensear. Los canarios han olvidado que fueron inmigrantes. A los canarios no les gusta trabajar. La poblacin canaria considera que los recursos y servicios municipales deben ser primero para ellos.
Como dato ms relevante sobre el estereotipo formado sobre la poblacin Canaria destaca que las personas canarias son desconfiadas y tienen actitudes xenfobas, y no les gusta trabajar.
178
PREDISPOSICIN HACIA LA CONVIVENCIA Las personas que conviven en un mismo lugar deberan construir valores culturales comunes. La diversidad cultural que existen hoy en Canarias es una oportunidad de enriquecimiento. Las personas que comparten un lugar debe actuar para favorecer la convivencia y el respeto. Las personas que viven en Canarias deberan aprender de todas las culturas que en ella se encuentran. Las instituciones municipales deberan desarrollar actuaciones encaminadas a favorecer la convivencia y el respeto de todos/as
La poblacin objeto de estudio entienden que las personas que comparten un lugar deben actuar para favorecer la convivencia y el respeto entre todos/as los ciudadanos, asimismo entienden que la diversidad cultural que existen hoy en canarias es una oportunidad de enriquecimiento. En otro orden de cosas, opinan que desde las instituciones municipales deberan desarrollar actuaciones encaminadas a favorecer la convivencia y el respeto de todos/as los ciudadanos.
Entren en la plaza del pueblo y hagan uso de las instalaciones. Formar parte de mi grupo de amigos/as. Ayuda al nuevo vecino. Invertir en recursoso municipales para promover la integracin y el bienestar de la poblacin que llega. Los ignoro. No asisto a actividades y eventos de poblacin de otras culturas. Establecer un lazo familiar con personas de otra cultura, raza,... Evito situaciones que generen conflictos y choques, favoreciendo procesos de dilogo y escucha. Me gusta conocer gente nueva. No me gustan las costumbres de los rabes. Cuando llega gente nueva intento conocerlos,... Me gusta las costumbres y comidas de latinoamrica.
50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0
No contesta
13. QU EST DISPUESTA A HACER LA POBLACIN OBJETO PARA MEJORAR LA CONVIENCIA E INTEGRACIN DE TODAS LAS PERSONAS EN LA SOCIEDAD ADEJERA Un dato representativo sobre la disponibilidad para favorecer la convivencia y la integracin del nuevo residente en Adeje es su resistencia o incomodidad en compartir los recursos e instalaciones pblicas. Por otro lado siente cierto recelo hacia las costumbres y culturas diferentes.
179
14. NUEVOS RESIDENTES EN ADEJE: RAZONES QUE IMPULSARON A SALIR DE SU ANTIGUO LUGAR DE RESIDENCIA - Inseguridad. - Familia. - Buscar unas mejores condiciones de vida. - Debido a la situacin econmica del lugar de procedencia. 15. QU ESPERABAN ENCONTRAR AL LLEGAR AL NUEVO LUGAR DE RESIDENCIA - Un lugar lindo. - Gente amable. - Amistades. - Trabajo. NOTA Las expresiones que aparecen en la grfica nmero 11 y 12 fueron sustradas de artculos de peridico, revistas, Internet que trataban el tema de la migracin.
180
AYUNTAMIENTO DE ARRECIFE
CONCEJALA DE SERVICIOS SOCIALES. OFICINA DE PREVENCIN DE DROGODEPENDENCIAS
TOMS BARREIRO MELGAREJO. RESPONSABLE TCNICO DEL PROYECTO.
REAS DE INTERVENCIN
De las reas propuestas en la convocatoria, el proyecto Osiocio se puede identificar directamente con todas las que siguen, pero tambin es susceptible de trabajar otras reas de forma indirecta como la lucha contra la xenofobia, la formacin de jvenes, la promocin de la igualdad de gnero y, por supuesto, la comprensin de la diversidad cultural; ya que uno de sus pilares es la educacin en valores prosociales desde la experiencia en las actividades de ocio. reas de intervencin:
Promocin de la salud juvenil en el mbito comunitario que integre la perspectiva de la diver-
sidad social y cultural. El proyecto, que en principio parti del rea de Prevencin de Drogas (SS. SS), y al que ms tarde se le uni un fuerte apoyo de la Concejala de Inmigracin, tiene claramente como objetivo la promocin de la salud entendida como algo ms que la ausencia de enfermedad (convivencia, ocio, relaciones, salud fsica y psquica, ecologa, desarrollo, etc.).
Servicios Sociales comunitarios y jvenes inmigrantes. Al partir de los SS.SS. comunitarios,
no se trata de un proyecto especfico de trabajo con el colectivo de inmigrantes sino que son considerados como parte de los destinatarios, de la comunidad. Recordemos que cerca del 30 % de la poblacin de Arrecife es extranjera. Adems, al ser un proyecto de prevencin se dirige a los jvenes y sus canales de socializacin.
Mediacin comunitaria Intercultural y Convivencia y gestin de la diversidad cultural y
social. Entre las mltiples actividades de convivencia (deportivas, comidas, ldicas, festivas, tanto juveniles como familiares, se trasmite la idea de que la diversidad es natural, al margen de resaltar los valores de las diferentes culturas de forma puntual y en funcin de la implicacin de sus propios protagonistas (apoyo a las fiestas patronales, a las celebraciones de los das regionales o nacionales escolares, etc.).
Educacin no formal en el mbito comunitario como va de inclusin social. Si bien no se
trabaja especficamente con los excluidos si tenemos el objetivo de la prevencin de la marginalidad y de la desintegracin comunitaria. A travs de los talleres de ocio y de las dinmicas de grupo en estos espacios se consigue trabajar valores prosociales, habilidades sociales, autoestima y autonoma, las relaciones, etc. de una forma experiencial y divertida.
Participacin Cvica, Asociacionismo y Voluntariado. La participacin es otro eje del proyecto
que intenta coordinar los diferentes recursos socioeducativos de la zona, acercando la toma de decisiones y de acciones a los mismos. Promover su propia autonoma en el desarrollo del barrio a medio-largo plazo, reforzar sus estructuras y promover otras nuevas, forma parte del trabajo.
Sensibilizacin mediante acciones que promuevan entre la juventud una imagen positi-
va de la inmigracin. No hay nada mejor para afrontar planteamientos xenfobos que tomar la inmigracin y los inmigrantes como un proceso natural de las poblaciones.
1 Osiocio es una expresin con un lexema capica (para una mejor retencin) que resume la expresin: Oh, si, tenemos ocio, emulando la exclamacin de la satisfaccin de la demanda social al respecto en el barrio donde se desarrolla el proyecto, y que, dicho sea de paso, nada tiene que ver con estar ocioso, ms bien lo contrario.
183
PALABRAS CLAVE 1) Prevencin: Prevenir es mejor que curar, prevenir la desintegracin social, el consumo de drogas, la apata juvenil, el fracaso escolar, las relaciones violentas, etc. Muchos de estas situaciones comparten los mismos factores sociales de riesgo. El ocio saludable es el elemento vertebrador del proyecto, como demanda a satisfacer, y como medio de intervencin para otros objetivos. Se entiende por salud su concepcin ms integral. 2) Complejidad: no cabe duda de que todas las situaciones anteriores son dramticas, importantes, urgentes, estn interconectadas, y presentan una causalidad compleja donde la creatividad social resulta determinante. 3) Coordinacin y organizacin: por todo ello se requiere tambin intervenciones complejas e interconectadas, donde la coordinacin ocupa un lugar determinante y donde muchas veces, nadie asume esta competencia o es respetado por ello y en ello. Cualquier gesto de ahora, aun siendo econmicamente improductivo en el peor de los casos, an siendo frustado y frustrante, ayudar a la consecucin de un objetivo futuro, solo por el impacto coeducativo de los principios y argumentos del por qu del propio acto. 4) Participacin-integracin: las redes favorecen la comunicacin y las confianzas necesarias para armar alianzas comunitarias (entre vecinos, polticos y tcnicos) para implementar actividades, por lo tanto, facilita la implicacin, la conexin con la realidad y la experimentacin como canal de aprendizaje. 5) Comunidad: la sabidura ancestral, retomada ahora por los proyectos sociales, dice que hace falta todo un pueblo para educar a un nio. El territorio de Argana, adems de ser un trmino de races rabes, es el nombre del barrio que hace referencia a la propia historia del asentamiento (grupo de rboles denominados arganeros, entorno al cual, se establecieron los primeros corrales), el espacio cotidiano y cercano donde se deben hacer las intervenciones. DESCRIPCIN DEL PROYECTO Argana Alta es uno de los barrios emergentes de Arrecife (Lanzarote) con aceleradas tasas de crecimiento en las ltimas dcadas fruto del proceso de inmigracin que sufre toda la ciudad. Esta poblacin, eminentemente joven y con cierto desarraigo, presenta una serie de necesidades que han coincidido con la ausencia de recursos socioculturales y cuya desatencin podra generar escenarios de riesgo como la desestructuracin comunitaria, el consumo de drogas, las relaciones violentas, etc. Durante el curso 2005/06, se puso en marcha, por parte de los SS.SS., el programa Osiocio a instancias de los actores sociales del barrio. Dicho programa pretende trasformar una demanda especfica dirigida al Equipo de Menores articulando algunas respuestas ms inespecficas desde la coordinacin de todos los recursos socio-educativos existentes en el barrio, a travs del ocio como hilo conductor para trabajar con jvenes y familias el refuerzo de los canales de socializacin y otros factores de proteccin.
184
ANTECEDENTES, CONTEXTO Y JUSTIFICACIN Antecedentes: La iniciativa parte de algunos agentes sociales (AMPAS, Centros Educativos, Parroquia, Consejo Escolar) que a finales del curso 2004/05 se dirigieron a los SS.SS. municipales para plantear una situacin caracterizada por la ausencia de actividades socioculturales en una colectividad con altos riesgos de consumo y de desarticulacin comunitaria. La Unidad de Prevencin de las Drogodependencias elabor un borrador de programa para el barrio que, tras discutirse con dichos actores sociales, comienza a implementarse con el inicio del curso siguiente, 2005/06. La continuidad de las actuaciones est consolidada desde entonces aunque los ritmos de las actividades de animacin dependen, en parte, de la dotacin del personal especfico a travs de convenios, de la colaboracin de otras reas, y de subvenciones. El contexto: el barrio de Argana.
Argana Alta y Argana Baja estn situados en el extremo noroeste de la ciudad, siendo el prime-
ro, el barrio ms alejado del centro urbano y del casco histrico. La principal barrera geogrfica con el centro es una carretera de circunvalacin.
Argana Alta es el 4 barrio ms poblado de Arrecife con el 14 % (8.337 hab.) de la poblacin
(59.726 para Arrecife, Censo julio 2009). A partir de este ao tambin incorporamos como destinatarios a los habitantes de Argana Baja (unos 2.000 hab.), un asentamiento vecino separado por un vial importante y por zona comercial (naves).
fuerte crecimiento de la zona se debe al proceso de inmigracin generalizado que se est El
dando en toda Canarias (la cuarta parte de la poblacin del municipio es extranjera) y particularmente, por una mayor disponibilidad de suelo urbanizable propio de la zonas perifricas. Muchos de sus habitantes son residentes de reciente ubicacin y no estn arraigados, perteneciendo a la clase trabajadora con rentas bajas empleada en el sector servicios (turismo y comercio) o la construccin, muy vulnerable al paro y a las crisis.
el barrio ms joven de la ciudad con un 50% de habitantes menores de 30 aos. Es nivel de instruccin est por debajo de la media municipal como consecuencia de esa juventud. El
reaparece en escena hace un ao con la renovacin de su junta directiva despus de un lustro inactiva. Desde el proyecto, se est gestando la nica asociacin juvenil en la zona.
Centro Sociocultural ha permanecido cerrado hasta ahora a pesar de ya estar reconstruido. El
Sin embargo, hemos conseguido tambin mantener abierto un local para centralizar las actividades el curso pasado.
185
Existe cierta polmica entorno al uso de una gran rea social y deportiva municipal en la zona
que los vecinos reclaman para uso prioritario del barrio. Justificacin: Un rpido anlisis del panorama nos ofrece una realidad que se puede considerar como caldo de cultivo de conductas de riesgo tales como el consumo de drogas, comportamientos antisociales, fracaso escolar y desvertebracin comunitaria:
Carencia de recursos socioculturales para un ocio juvenil constructivo Problemas de convivencia en los centros Apata por los estudios formales Desborde educativo de las familias Valores negativos y antisociales entre los jvenes (consumismo, xenofobia, presentismo, he-
donismo, etc.)
Presin de grupo en la transicin de Primaria a Secundaria (ESO)
(Reunin con los Actores Sociales, junio 2006) Dichas conductas de riesgo comparten los mismos factores sociales, familiares e individuales. Su prevencin, por tanto, consiste en reducir esos factores de riesgo y en potenciar otros factores protectores con el reestablecimiento de nuevos canales de socializacin as como desde el entrenamiento de habilidades sociales y desde la educacin para la salud y en valores como objetivos de la prevencin universal; con una intervencin continua, diversa y participada; y con una oferta de ocio que adems de demanda puntual se convierte en un contexto atractivo para la intervencin. Osiocio, gira en torno a las actividades de ocio2, desde la perspectiva sociocultural. Entre las ventajas de las actividades de ocio encontramos beneficios psquicos relacionados con la salud mental y con el desarrollo personal como la autorealizacin, la reduccin del estrs, o la mejora del nimo, el desarrollo de destrezas y la consecuente mejora de la auotoestima, un mayor apego al medio, etc.; Adems, conlleva otros beneficios de carcter socioculturales tales como favorecer las relaciones y la cohesin grupal, facilitando la identidad personal, familiar y comunitaria, as como los procesos de participacin; al margen de otros beneficios de orden fsico (actividad cardiovascular), o econmico. En general, salvo los beneficios de orden econmico, todos los dems los podemos considerar factores de proteccin en el contexto de la prevencin universal: mejora de la salud, desarrollo personal, satisfaccin, autoestima, tolerancia, empata, respeto al medio, redes de apoyo y socializacin
Para la fundamentacin de la intervencin nos hemos basado en la siguiente bibliografa entre otros: - Mireia Viladomiu Guarro. Reflexiones sobre el Ocio Familiar desde la Perspectiva de la Prevencin de las Drogodependencias; Otras Investigaciones/Publicaciones/Observatorio Vasco de Drogodependencias. 2002. - Juan Carlos Melero. Trabajando la Prevencin de las Drogodependencias en el Tiempo Libre. Consejo de la Juventud de Espaa. 2002. - Marco Marchioni. La Intervencin Social en las Nuevas Condiciones Sociales. 2007 - VV.AA. Redes para el tiempo Libre. Instituto de la Juventud. 2002.
186
Por tanto, cuando hablamos de ocio lo hacemos como un objetivo, es decir, como un fin en s mismo, como la satisfaccin de una demanda del barrio en forma de oferta de ocio alternativo y saludable, pero tambin como un medio para trabajar otros contenidos educativos (habilidades sociales, escuelas de familia, facilitar los contactos con los ms alejados, facilitar la participacin, el encuentro y las redes, la afectividad intrafamiliar, transmitir valores, etc.).
OBJETIVO GENERAL
Facilitar la modificacin de los factores asociados a las conductas de riesgo de los adolescentes, jvenes y de su entorno inmediato, pertenecientes a los barrios de Argana Alta y Baja, relacionadas con el uso de su tiempo de ocio (ocupacin insatisfactoria, consumo de drogas y desintegracin social) en varios mbitos. En la escuela, favoreciendo modos de vida sanos. En la calle, promoviendo alternativas de ocio satisfactorio y saludable; y potenciando el encuentro y la mxima implicacin de jvenes en las actividades. Y en la familia, ofertando espacios ldicos de interaccin intergeneracional y favoreciendo la adquisicin de estilos educativos positivos.
la de relacionar a los propios inscritos en las actividades en una actividad ms global, cuestin, que ellos mismos han promocionado desde sus canales y redes informales. Tambin ha sido un apoyo para esta promocin la vida en el propio local C. Organizar y promover la participacin de los diferentes agentes sociales del barrio en la gestin del programa incluida la elaboracin de un diagnstico de la zona, a travs de diferentes Mesas y Comisiones de trabajo voluntario o mixto. Este curso hemos celebrado tres Mesas de Recursos e innumerables Comisiones y Subcomisiones con alto grado de participacin a pesar de varios problemas (rotaciones de personal, posiciones encontradas, etc.) Continuamos convocando a los diversos actores ya sea en reuniones sectoriales (comisin o asambleas de padres o de jvenes) o mixtas (reuniones con tcnicos y vecinos) para enriquecer la planificacin de las actividades. Adems de lo nombrado anteriormente estn los grupos de voluntarios derivados de la iniciativa Makeargana que pretende cambiar la imagen del barrio con acciones medioambientales, de comunicacin y marketing social, de decoracin urbana, o diseo de nuevas actividades juveniles. La presencia del proyecto y las actividades en s mismas son el mejor vehculo para invitar al crculo de la participacin en la gestin del proyecto. Si bien no ha habido mucha presencia fsica de informacin en el barrio (cartelera, etc.) la propia agitacin constante, con infinidad de actividades y el contacto diario favorece el clima de confianza. El diagnstico de la zona no se ha formalizado como tal aunque se dan avances parciales (escuchas activas y observaciones, recuperacin de la Historia, gua de recursos, etc.) D. Ofrecer encuentros formativos y material complementario referidos a la prevencin de factores de riesgo a los agentes sociales: profesorado, familias y/o asociaciones. Adems de las Jornadas Comunitarias con diferentes temticas cada ao, estn los talleres de asociacionismo, y el libreto sobre la Historia de Argana (en confeccin). La Gua Familiar no se ha concluido, no obstante se han avanzado conversaciones en cuanto a los contenidos coordinando las escuelas de familia existentes en los centros. En cuanto al tema de drogodependencias, como se puede ver en el siguiente punto, se ha ofrecido el material didctico de EDEX. E. Mejorar la informacin de los escolares sobre los riesgos asociados al abuso de drogas, as como el sentido de responsabilidad individual y social en relacin con la salud, y entrenar al alumnado en procesos de toma de decisiones razonadas ante situaciones de oferta de drogas. En primaria, estos objetivos no se han conseguido en esta ltima edicin (no as en otros aos), al no poder implantar La Aventura de la Vida (EDEX) en el plan tutorial por prioridades de los centros, pero se han trabajado valores desde los talleres rpidos en los recreos. En secundaria, solo se demand para algunos cursos en un IES, porque ya estn trabajando otros materiales relacionados
188
con las habilidades sociales y la salud. En el CEO sin embargo, se desech porque ya vienen usando un material propio que implica ms al profesorado. G. Favorecer la interaccin entre alumnos y monitores de forma que permita trabajar factores de proteccin en los recreos y en otros espacios externos. Este objetivo se ha cumplido con creces dado el nmero actividades tanto en los espacios formales (maanas) como informales (tardes). H. Sensibilizar a la familia en relacin con la importancia de la educacin en valores prosociales como estrategia preventiva y sobre el valor de la formacin de padres as como de las actividades de ocio familiar. I. Potenciar la interaccin parentofilial facilitando espacios de encuentro donde se pueda practicar el ocio en familia y la conciliacin de las relaciones. J. Generar instrumentos de orientacin familiar ante la indefinicin de los modelos educativos y prdida de autoridad o comunicacin. En cuanto a los objetivos H, I y J, se han trabajado desde el apoyo a la Escuela de Familia del CEO o desde las ltimas Jornadas Comunitarias centradas en la Familia, adems de la convivencias o salidas a la Santa o la Graciosa. K. Generar espacios y tiempos de interrelacin de vecinos e intercambio de culturas Partimos de la base que la interculturalidad se trabaja tambin desde lo inespecfico como pueda ser cualquier tipo de actividad que promueva en encuentro entre vecinos como las que se han implementado durante este perodo. L. Colaborar en la mejora de la imagen y autoestima del barrio. Sin duda, todas las actividades han actuado de catalizador de la autoestima del barrio al cambiar parcialmente la imagen de un barrio abandonado por las instituciones. El II Festivalito, la Fiesta Makeargana desarrolladas apenas unas semanas antes de abril han facilitado la conexin con el resto de actividades. Recordar que las Jornadas sobre Familia eran de carcter insular y que llamaron la atencin a todos los municipios.
Destinatarios Directos
Indirectos
Poblacin escolarizada en pri- Otros jvenes y poblacin en 8.000 habitantes maria y secundaria y sus familias general. del barrio de Argana Alta, profesorado de primaria y secundaria, representantes sociales e institucionales que operan en el barrio. Desde el inicio, se ha planteado la participacin de los representantes de los diferentes sectores del barrio en todas las fases del programa, haciendo especial hincapi en aquellos recursos con capacidad de intervencin. Tanto en la ejecucin como en el seguimiento y la evaluacin se intenta incorporar la participacin de los destinatarios (padres, jvenes, profesorado y tcnicos) en comisiones de trabajo, asambleas o reuniones al efecto. En ocasiones, han sido los grupos de jvenes destinatarios los protagonistas y monitores de otras actividades infantiles reproduciendo los talleres aprendidos. Podemos concluir que el grado de implicacin y motivacin es alto. Actualmente se empieza a percibir una mejor aceptacin del proyecto, desde los centros educativos, los vecinos, los jvenes , lo que se traduce en una mayor implicacin, probablemente fruto del empeo en utilizar las metodologas participativas de forma trasversal a lo largo y ancho de todo el proyecto.
METODOLOGA
Trabajar desde la perspectiva comunitaria y participativa, no es que sea una novedad, pero s se trata de una apuesta valiente y necesaria para dar respuesta a las necesidades complejas y a valores sociales imperantes que, en s mismos, impiden una actuacin conjunta e integral. Hay varias labores planteadas y por lo tanto diferentes actores en su proceso. A.- Organizacin. Hemos organizado la participacin de la comunidad en cuatro niveles que van nutriendo el proyecto. 1) Nivel comunitario (vecinos y recursos socioeducativos): consiste en la recogida de la aportacin y reflexin derivada de los espacios asamblearios y otras iniciativas (Jornadas, historias) que pueden ser totalmente abiertos o ms sectoriales, si se tratara, por ejemplo, de solo fami-
190
liares de alumnos, aunque, en ltima instancia, nos referimos a todo aquel espacio que sirva para facilitar el contacto con los vecinos de manera tanto formal como informal. Cada actividad de ocio (familiar, de adultos o juvenil), tambin es susceptible de generar este dilogo. De aqu se va reciclando el proyecto en cuanto a propuestas que son digeridas y trabajadas en otros momentos. No se descarta un diagnstico participativo del barrio, como una forma ms formal de sistematizar la informacin sobre las necesidades y los temas sensibles. Ahora bien, para llevar a cabo tal intencin con rigor se requieren unas condiciones mnimas de estabilidad que no se han dado hasta la fecha. 2) La Mesa de Recursos Socioeducativos: Ordena y estudia propuestas. Actualmente est compuesta por: - 3 AMPAS - 3 Centros Educativos - Ayuntamiento: Concejalas de SS.SS. (Equipo de Menores, Unidad de Prevencin), de Juventud y Participacin, de Cultura y Educacin, de Inmigracin, de Deportes, Barrios y Medio Ambiente. - Cabildo: Consejera de Participacin Ciudadana y Centro de Atencin al Drogodependiente (CAD), Servicio Insular de Juventud, C. de Educacin Vial. - Asociaciones: AA. de V.V. Montaa Mina, Cruz Roja Juventud, - Otros: Parroquia, club baloncesto, Esperamos incorporar a la Polica, el Centro de Salud, Inspeccin Educativa y otras ONGs. No obstante, su participacin es voluntaria y muy fluctuante, aunque los elementos ms significativos permanecen muy interesados. 3) Comisiones de Trabajo de la Mesa*: est formada por un grupo de recursos ms operativo y vinculado a la temtica de la actividad y su funcin es perfilar, desarrollar e implementar las actividades. Aunque son muy flexibles se componen de los siguientes miembros: 3.1.- COMISIN FAMILIAR Componentes: Ncleo (Prevencin Inmigracin), Ampa CEO, Ampa CEIP, Centros educativos, CAD, Concejala de Educacin, Consejera de Educacin Vial, Equipo Prerriesgo, Centros de Menores, Centro de Salud, Ludoteca el Trompo. Actividades - Excursiones y ocio familiar - Programa de Habilidades Sociales - Actividades de ocio para adultos - Gua Escuela de Familia - Jornadas Da de la Familia
191
3.2.- COMISIN DE ORGANIZACIN / FORMACIN Componentes: Ncleo (Prevencin Inmigracin), Asociacin de Vecinos, Ampa CEO, Ampa CEIP, Concejala de Participacin, Consejera de Participacin, Centros educativos. Actividades - Historia del barrio - Anlisis de la realidad / Asambleas - Formacin / Jornadas - Organizacin Interna 3.3.- COMISIN COMUNITARIA Componentes: Ncleo (Prevencin Inmigracin), Asociacin de Vecinos, Ampa CEO, Ampa CEIP, Parroquia, Clubes, Concejala de Barrios, Concejala de Festejos, Concejala Deportes, Policia, Centros Educativos. Actividades - Fiestas Patronales - Deportes - Plan de comunicacin (paneles informativos, seales, peridico) - Plan de calidad de vida: Makeargana (papeleras, regulacin trfico, decoracin y reforestacin zonas verdes, etc.) 3.4.- COMISIN JUVENIL Componentes: Ncleo (Prevencin Inmigracin), Ampa CEO, Ampa CEIP, Concejala de Juventud, Concejala de Cultura, Cruz Roja Juventud, Jvenes, Aderlan, Servicio Insular de Juventud, Ludoteca el Trompo, Centros educativos. Actividades - Talleres Recreos - Talleres Barrio - Festivalito Joven - Excursiones - Actividades Este planteamiento en grupos no est exento de dificultades como son la inestabilidad y la rotacin de tcnicos o colectivos o el orden de prioridades que cada cual sujeta en funcin de su papel sociopoltico, por lo que puede ser reestructurado con frecuencia a efectos operativos. 4) Ncleo Tcnico: Coordina todo el proceso y est formado por los tcnicos de la Unidad de Prevencin y de la Concejala de Inmigracin los cuales se coordinan semanal (solo coordinadores) o quincenalmente (equipos en pleno) a los efectos del proyecto.
192
De todos estos encuentros se recoge y distribuye la informacin a toda la comunidad. B.- Animacin o implementacin de actividades. Enriquecidos por las fuentes anteriores se van generando o retomando propuestas. He aqu el por qu de la amplitud del listado de propuestas, lo que no significa que todas se lleven a cabo. Se da la circunstancia de que en un mismo curso podemos llevar a cabo una o dos ediciones del proyecto (en funcin de los perodos subvencionados), no pudiendo abarcar siempre todas las actividades que se describen ms adelante. Como se ve, todas las actividades son resultado de la participacin de todo el barrio, especialmente del colectivo al que va dirigido lo que garantiza su xito. Intentamos relacionar al mximo el conjunto de actividades entre si para que sus contenidos se refuercen desde sus diferentes espacios y momentos. La capacitacin en diferentes cuestiones segn los destinatarios (habilidades sociales, organizacin del proyecto, herramientas para la relacin, mensajes saludables, etc.) es transversal a las actividades mayormente de ocio. Tipo de Actividades: 1) Actividades de ocio juvenil. Proponemos varios tipos de actividades juveniles:
talleres rpidos a desarrollar en los recreos de los centros educativos. A su vez se pueden Los
diferenciar dos grupos: a) la prctica de hobbys y b) dinmicas de grupo. La definicin final depender de la demanda del equipo directivo, de los propios grupos de alumnos y de los recursos del centro. Su funcin, adems de ser una oportunidad educativa de un entretenimiento (hobby) o en cuestin de valores prosociales, consiste en facilitar el contacto entre alumnos y monitores para extender dichas actividades a sesiones ms extensas de tarde en el barrio.
Talleres en el barrio: son la extensin de las actividades de los recreos u otras propuestas
como percusin, graffiti, baile, rap, etc. en funcin de los gustos de los jvenes. Aqu cabra la potenciacin de cualquier iniciativa de ocio prosocial espontnea. A parte de esta oferta estructurada, en el local se jugaba al ping pong, diversos juegos de mesa, as como todo tipo de manualidades. Tambin se han aprovechado las instalaciones contiguas al local para jugar a la bola canaria, al ftbol, boliche, o para hacer gymkanas y otros eventos (actuaciones, fiestas).
Excursiones y salidas. Hay muchas actividades que no se pueden hacer en el barrio o que
pretenden contenidos especficos: surf, senderismo, limpiezas de playas, campamentos, actividades en la naturaleza, ciclovas, participacin en eventos juveniles, etc.
Hemos colaborado en la organizacin del Torneo de Ftbol Sala Interbarrios de la Concejala
de Juventud que se llev a cabo entre los meses de mayo y junio, retomando as una comunin inestimable para los objetivos del proyecto.
193
Se intenta tratar los temas, personajes y situaciones abordadas en el programa de prevencin escolar La Aventura de la Vida como refuerzo del mismo o de los contenidos que trabaje el centro; o bien, diversas dinmicas de grupo sobre valores prosociales o la empata.
servicios de guardera o ludoteca que suelen acompaar a las actividades de familia o Los
destinada a los hijos de adultos asistentes a las ponencias o la escuela de Familia del CEO. En ellos se plantean dinmicas ldicas y entretenimientos adaptados a las edades.
objeto de recuperar la Historia del Barrio se proyectaron diversas salidas por el barrio para los Al
escolares que se convertan en autnticas aventuras, descubriendo cosas tan cercanas como desconocidas tales como casas en ruinas, reas rurales, el parque de bomberos, la industria de la zona, as como los testimonios de los ms sabios del lugar en cuanto a la vida pasada en Argana. Todo este material, es el que se va a utilizar en la edicin de un libreto, que no hemos llevado a cabo todava por falta de tiempo, pero que servir de base para la labor docente de los centros (unidades didcticas).
Otro de los cometidos propuestos en nuestras mesas de planificacin haban sido la deco-
racin progresiva de diversos espacios del barrio por parte de la ciudadana y los jvenes (iniciativa Makeargana). En esta ocasin pintamos un inmenso mural de 50 metros de largo por 8 de alto en un lateral de uno de los centros educativos y no poda ser de otra manera que todos los alumnos y profesores practicaran el graffiti y colaboraran con su granito de arena en su mural.
llegar a ser actividades realizadas por nosotros, hemos apoyado la inscripcin, de 60 nios Sin
en las actividades de la Campaa de Verano del propio ayuntamiento que tiene delegada en una empresa externa. 3) Actividades de ocio familiar. Ahora se busca, no solo el entretenimiento y beneficio de los nios, sino tambin el de los adultos de forma simultnea con el fin de procurar otras relaciones diferentes a las cotidianas marcadas por los deberes y compromisos del da a da, en torno a varias lneas.
Actividades en la Naturaleza: excursiones, pateos, visitas a parques temticos, etc. Educacin Vial: circuitos cerrados de perfeccionamiento, salidas en bici por la ciudad, etc. Encuentros Culturales: referidos a las culturas ms significativas (canaria, sudamericana, norte-
africana, etc.)
Actos Festivos: karaokes, fiestas patronales, concursos escolares, etc.
En este perodo de tiempo, solo hicimos una excursin al lago de La Santa en Tinajo. Esta actividad fue financiada a travs de un AMPA, aunque trabajamos conjuntamente en la solicitud de sus ingresos as como en la planificacin y desarrollo de la actividad como tambin ocurriera con las
194
Jornadas sobre Familia. Fuera de este perodo, en febrero pudimos por fin, celebrar dos excursiones a La Graciosa con sendos colegios (ms de 300 personas en total). 4) Actividades de ocio para adultos: dirigida a la reduccin del stress (yoga, risoterapia, etc.) o a la cooperacin-integracin (comidas, fiestas). Se ha organizado unas clases de relajacin en el local en meses anteriores al perodo subvencionado. Tambin podemos incluir en este apartado los talleres de cuentacuentos para padres derivados de las Jornadas sobre Familia cuyo objetivo era desarrollar sus habilidades comunicativas con su prole. 5) Actividades formativas:
Jornadas comunitarias: versan sobre la temtica del proyecto (metodologas, jvenes, familias,
convivencia, etc.); con la descentralizacin de este tipo de actos culturales desde el casco histrico a los barrios, ms si son de carcter insular, buscamos mejorar la imagen de la zona para favorecer la autoestima de los vecinos, popularizar la intervencin, dotar de mayor rigor al programa y mejorar la formacin de los vecinos en las cuestiones sociales. En esta ltima ocasin se celebraron unas Jornadas Insulares sobre la Familia fruto de la colaboracin, en el marco de nuestras Mesas de Recursos, donde pudimos conseguir que uno de los AMPAs optara a una subvencin de la Consejera de Participacin Ciudadana del Cabildo con la cual se implement esta y otras actividades sin carga alguna para el proyecto.
Gua para mejorar estilos educativos en el seno familiar. Con esta iniciativa se trataba de susti-
tuir o reforzar la tradicional escuela de padres pero se desestim de nuevo por falta de tiempo por lo que se vuelve a incluir para el proyecto prximo.
Asesoramiento al profesorado y orientadores en los programas de prevencin escolar de EDEX.
El principal problema es la implicacin del profesorado y los centros buscan otras alternativas como la edicin de material propio (como el CEO Argana), la simple desestimacin del material de la editoriales especializadas (CEIP Argana Alta) o la apuesta puntual de determinadas unidades didcticas (IES Zonzamas).
Talleres de asociacionismo: se tratan de reuniones semiestructuradas con el grupo de jvenes
para la consolidacin de la asociacin juvenil. Despus de varios aos ya con esta iniciativa percibimos que la falta de cohesin impeda el trabajo en equipo as que planteamos varias sesiones desde donde provocar el inters y la prctica. Se dise conjuntamente con ellos una salida a Famara denominada por ellos mismos bajo el titulo de Surfspiro con juegos, limpieza de la playa y clases de surf, demandando as y en sentido figurado una bocanada de oxgeno. Ellos asumieron todos los pasos y tareas bajo nuestra supervisin. La iniciativa tuvo bastante xito y estos das ya han firmado y rellenado los estatutos.
Campaa Medioambiental, tambin surge como producto de las mesas de recursos uniendo inteLa
reses y respuestas que se dan entre los jvenes y las instituciones. Se planteaba desde el ao pasado desarrollar un conjunto de medidas que, de alguna forma, lavaran la cara al barrio como las anteriormente referidas de decoracin de zonas urbanas. Formando parte de este paquete era el reciclaje desde las propias casas para lo cual se organiz junto con una iniciativa del Cabildo (Proyecto Lte. Sostenible) una campaa de concienciacin en los tres centros educativos.
195
6) Edicin de Material. Las ediciones, adems de ser un medio de difusin de un contenido educativo, sirven para difundir el propio proyecto y lo ms importante, es una disculpa para trabajar con los propios destinatarios.
Gua sobre estilos educativos en la familia. Con esta iniciativa se trata de reforzar la tradicional
escuela de padres.
Historia del Barrio. Consiste en la movilizacin de todos los escolares para recopilar informacin
chan acciones de ocio masivas para introducir dinmicas de grupo o se disean al efecto de cara a la planificacin o evaluacin (asambleas, reuniones, grupos de discusin), lluvia de ideas o recogida de propuestas. En las excursiones a la Graciosa, campamentos (Ecoaventura), etc. anteriores a este periodo- se trabaj la dinmica Makeargana que consista en ubicar en un mapa del barrio por grupos leyendas sobre las necesidades del mismo. Este mapa se present en una fiesta en marzo donde se invit a unirse a diversos grupos de trabajo: comunicacin, medioambiente, juventud, Historia, etc. Lo que si hemos trabajado en estos meses son iniciativas derivadas de esos grupos (peridico sin terminar-, recogida informacin para la historia, paneles informativos, murales, etc.)
Mesa de Recursos Comisiones de la Mesa: de Familia, de Barrio, de organizacin/Formacin y de Juventud. Ncleo Tcnico Diagnstico Participado: Cmo se vive en Argana Alta y cmo viven los jvenes?
- Taller Sociograma (fotografa de los grupos y relaciones en el barrio) y seleccin de una muestra de discursos - Entrevistas a informantes clave (por tcnicos y vecinos) - Anlisis del contenido - Taller de devolucin: asamblea para el debate de las situaciones obtenidas en las entrevistas Por qu ocurre lo que se dice? - Mesas de trabajo para la elaboracin de propuestas - Informe Esta tarea no se ha iniciado ninguna accin en este sentido durante el perodo relacionado con la subvencin dado que requiere un compromiso maduro al que poco a poco se va tendiendo.
196
- 4 sesiones de ludoteca en las Jornadas sobre Familia = 100 usuarios - 10 talleres rpidos trabajando valores y empata en los recreos de los centros educativos con nios de 4, 5 y 6 = 170 usuarios - 3 sesiones de la Guardera Escuela de Familia del CEO = 31 usuarios - 6 salidas escolares sobre la Historia y conocimiento del barrio = 123 usuarios - 6 sesiones de taller de Graffiti para los escolares del CEO = 330 usuarios.
Sesiones de ocio familiar: 1 sesin = 145 beneficiarios
- 6 sesiones de actividades exteriores = 113 usuarios - 18 sesiones de actividades en el local = 208 usuarios - 1 Encuentro juvenil = 16 usuarios - 2 salidas escolares (ESO) por el barrio = 36 usuarios - 12 sesiones taller de Graffiti = 91 usuarios - 4 sesiones de talleres de Funky = 37 usuarios - 7 sesiones de talleres de Rap = 53 usuarios - 18 sesiones de talleres de percusin = 199 usuarios - 1 sesin de Fiesta de Fin de Curso = 75 usuarios - 1 salida a Famara (Surfspiro3) = 28 usuarios
Sesiones de ocio para adultos: 2 sesiones = 16 usuarios
La actividad del Surfspiro estaba planteada para el 28 de junio pero se traslad al 11 de julio no computndose parte de sus gastos por no entrar en el perodo subvencionable, pero no nos pareca correcto no recogerla dado su importancia en el proceso de trabajo con los jvenes.
197
Diseo y disposicin de espacios y materiales de capacitacin de actores sociales (jvenes, familias, monitores y profesorado): 551 usuarios
Sesiones formativas: 10 sesiones = 392
- 4 sesiones Jornadas sobre Familia: 73 usuarios - 3 sesiones de taller de asociacionismo juvenil: 17 usuarios - 1 jornada de varias sesiones de la campaa Medioambiental en el IES Zonzamas = 72 usuarios - 2 jornadas de varias sesiones de la Campaa Medioambiental en el CEIP y en el CEO destinado al ltimo ciclo de primaria: 132 + 98 = 230 usuario
Material propio editado: 0
- 0 Gua Familiar - 0 Libro de Historia - 0 Gua de Recursos - 0 Informe Diagnstico No se han editado pero si se han trabajado contenidos.
Consolidacin de programas escolares de prevencin. Solo opt por la oferta de Ordago algu-
nos grupos del IES Zonzamas: 159 usuarios - 153 alumnos - 6 profesores
Diseo y disposicin de espacios de participacin y coordinacin: 16 sesiones y 153 asistentes,
adems de 27 sesiones de coordinacin tanto internas como externas - 5 Comisiones de Familia: 29 asistentes - 2 Asambleas de padres y madres: 24 asistentes - 1 Encuentro del Grupo Promotor (Mesa de Recursos): 7 asistentes - 12 sesiones de coordinacin interna de componentes del Equipo. - 8 sesiones de coordinacin con proyectos de la Concejala de Inmigracin en otras zonas de Arrecife. - 7 sesiones de coordinacin con otros recursos externos. - 5 Asambleas juveniles: 75 asistentes - 3 sesiones del Grupo de Comunicacin: 18 asistentes
198
- Presentaciones pblicas: 1 - 1 presentacin de evaluacin a la Mesa de Recursos - Apariciones en medios de comunicacin: 0 - Otros medios: - Asambleas y reuniones: - Local y sus actividades como punto de encuentro. - Asociacin Juvenil (mediador) - Servicio de Mensajes a Mviles: 153 inscritos
Autoconocimiento de la realidad: necesidades y propuestas consensuadas:
- Informe Participado sobre la realidad del barrio con propuestas de futuro: 0 - Asambleas y reuniones. - Trabajo de calle: 1 sesin. - Salidas escolares para la Historia.
Mejora de las relaciones entre jvenes, vecinos e instituciones.
- No cabe duda, que tal cantidad de actividades favorece el encuentro en todos los sentidos. Ahora las AMPAs y los centros educativos se tienen en cuenta mutuamente a la hora de planificar sus actividades. Los beneficiarios de las actividades estn ms abiertos a la participacin en los diferentes foros e iniciativas que se desarrollen en el barrio desde el proyecto (el roce hace el cario).
199
Matriz de Planificacin
Objetivo general: Facilitar la modificacin de los factores asociados a las conductas de riesgo de los adolescentes, jvenes y su entorno inmediato, pertenecientes a los barrios de Argana Alta y Baja, relacionadas con el uso de su tiempo de ocio (ocupacin insatisfactoria, consumo de drogas y desintegracin social) en varios mbitos.
Objetivo especfico Actividad Indicadores Fuentes de verificacin
1. Movilizar recursos y estra- 1.1. Talleres Rpidos Primaria tegias de animacin so- 1.2. Talleres Rpidos Secunciocultural que deriven en daria actividades de ocio juvenil, 1.3. Talleres Juveniles e inocio infantil, ocio familiar y fantiles de tarde / excurocio para adultos. siones. 1.4. Sesiones de Ocio Familiar + Da de la Familia 1.5. Sesiones de Ocio para adultos 1.6. Sesiones Comisiones Mesa de Recursos 1.7. Sesiones Mesa de Recursos 1.8. Asambleas 1.9. Partidos de Ftbol 1.10. Plan de Comunicacin (tablones, peridicos, notas, etc.) 1.11. II Festivalito
- Relacin de actividades so- - Ficha de evaluacin de accioculturales de ocio infantividad til, familiar, juvenil y adulto con nmero de asistentes, - Ficha de satisfaccin perfil de participantes y - Actas de reuniones grado de satisfaccin. - N de asociaciones creadas - N de asociaciones juveniles, deportivas o culturales - Medios de comunicacin, elementos publicitarios y gestadas o en proceso. de comunicacin. - Relacin de acciones organizativas y contenidos: mesas de recursos, reuniones de grupos estables de trabajo (comisiones), reuniones con jvenes, asambleas, etc. - N de dinmicas de grupo.
- Relacin de actividades de marketing social: pre2. Estimular la implicacin 2.1. Talleres Rpidos Secunsentaciones pblicas, daria de los jvenes en las actiapariciones en prensa, vidades propuestas, o en 2.2. Talleres Juveniles e indiseo de logos, tablones fantiles de tarde / excurotras iniciativas de ocio de anuncios, webs, etc. siones. derivadas del trabajo de calle, como encuentros y 2.3. Sesiones Comisiones - N de Mapas comunitarios y recorridos. Mesa de Recursos dinmicas grupales. 2.4. Plan de Comunicacin (tablones, peridicos, notas, etc.) 2.5. Realizacin del Mapa Comunitario
200
Objetivo especfico 3. Organizar y promover la participacin de los diferentes agentes sociales del barrio en la gestin del programa, a travs de diferentes Mesas y Comisiones de trabajo voluntario o tcnico.
Actividad
Indicadores
Fuentes de verificacin
3.1. Sesiones Comisiones - Relacin de acciones or- - Actas de reuniones Mesa de Recursos ganizativas y contenidos: - N de asociaciones crea3.2. Sesiones Mesa de Recurmesas de recursos, reuniodas sos nes de grupos estables - Medios de comunicacin, 3.3. Asambleas de trabajo (comisiones), elementos publicitarios y 3.4. Plan de Comunicacin reuniones con jvenes, de comunicacin asambleas, etc. - Relacin de actividades formativas, n de asistentes y valoracin de la actividad de los mismos. - Relacin de actividades de marketing social: presentaciones pblicas, apariciones en prensa, diseo de logos, tablones de anuncios, webs, etc. - Informe Participado sobre la realidad del barrio con propuestas de futuro Actividad Indicadores Fuentes de verificacin
Objetivo especfico
4. Ofrecer encuentros forma- 4.1. Jornadas sobre Argana - Ediciones: Guia familiar - Ficha de evaluacin de activos y material didctico 4.2. Programa de Habilidaeducativa y Libreto Histividad. complementario referidos des Sociales. toria. N de impresiones y - Ficha de satisfaccin. a la prevencin de facto- 4.3. Gua de la Familia . proceso de distribucin. - Evaluacin de programas res de riesgo a los agentes - Un Informe sobre la aplide prevencin escolar. sociales: profesorado, facacin de los programas milias y/o asociaciones. de prevencin escolar rdago y La Aventura de la Vida (cobertura, contenidos, etc.). - Relacin de actividades formativas, n de asistentes y valoracin de la actividad de los mismos.
201
Objetivo especfico 5. Mejorar la informacin de los escolares sobre los riesgos asociados al abuso de drogas, as como el sentido de responsabilidad individual y social en relacin con la salud. 6. Entrenar al alumnado en procesos de toma de decisiones razonadas ante situaciones de oferta de drogas. 7. Favorecer la interaccin entre alumnos y monitores de forma que permita trabajar factores de proteccin en los recreos y en otros espacios externos.
Actividad Programa de Habilidades Sociales, EDEX o similar. Talleres Rpidos Primaria. Talleres Rpidos Secundaria. II Festivalito. Talleres juveniles de Tarde.
Indicadores
Fuentes de verificacin
- Relacin de actividades - Ficha de evaluacin de acsocioculturales de ocio tividad. infantil, familiar, juvenil y - Ficha de satisfaccin. adulto con nmero de - Evaluacin de programas asistentes, perfil de partide prevencin escolar. cipantes y grado de satisfaccin. - N de dinmicas de grupo - Relacin de actividades formativas, n de asistentes y valoracin de la actividad de los mismos.
Objetivo especfico 8. Sensibilizar a la familia en relacin con la importancia de la educacin en valores prosociales como estrategia preventiva y sobre el valor preventivo de la formacin de padres as como de las actividades de ocio familiar. 9. Potenciar la interaccin parentofilial facilitando espacios de encuentro donde se pueda practicar el ocio en familia. 10. Favorecer la proliferacin de instrumentos de orientacin familiar ante la indefinicin de los modelos educativos y prdida de autoridad o comunicacin.
Actividad
Indicadores
Fuentes de verificacin - Fichas de evaluacin de actividad - Ficha de satisfaccin - Actas de reuniones - Medios de comunicacin, elementos publicitarios y de comunicacin
Sesiones de Ocio Familiar + - Relacin de acciones orDa de la Familia. ganizativas y contenidos: Sesiones de Ocio para adulmesas de recursos, reuniotos. nes de grupos estables Sesiones Comisiones Mesa de trabajo (comisiones), de Recursos. reuniones con jvenes, Asambleas. asambleas, etc. Jornadas sobre Argana. - Relacin de actividades Gua de la Familia. formativas, n de asisElementos del Plan de Cotentes, valoracin de la municacin. actividad de los mismos y temticas - N de dinmicas de grupo - Relacin de actividades de marketing social: presentaciones pblicas, apariciones en prensa, diseo de logos, tablones de anuncios, webs, etc. - Ediciones: Guia familiar educativa y Libreto Historia. N de impresiones y proceso de distribucin.
202
Objetivo especfico 11. Generar espacios y tiempos de interrelacin de vecinos e intercambio de culturas 12. Colaborar a mejorar la imagen y autoestima del barrio.
Actividad Jornadas sobre Argana. Sesiones de Ocio Familiar + Da de la Familia. Sesiones de Ocio para adultos. Partidos de Ftbol. Plan de Calidad de Vida. Fiestas Patronales. Asambleas. Mesa de Recursos. Historia de Argana. II Festivalito. Gua de Familia.
Indicadores - Relacin de acciones organizativas y contenidos: mesas de recursos, reuniones de grupos estables de trabajo (comisiones), reuniones con jvenes, asambleas, etc. - Relacin de actividades formativas, n de asistentes, valoracin de la actividad de los mismos y temticas - N de dinmicas de grupo - Relacin de actividades de marketing social: presentaciones pblicas, apariciones en prensa, diseo de logos, tablones de anuncios, webs, etc. - Ediciones: Guia familiar educativa y Libreto Historia. N de impresiones y proceso de distribucin. - N y tipologa de nuevos elementos urbanos.
Fuentes de verificacin - Ficha de evaluacin de actividad - Ficha de satisfaccin - Actas de reuniones - Medios de comunicacin, elementos publicitarios y de comunicacin - Elementos impresos
El equipamiento administrativo se encuentra ubicado en los edificios municipales como la Oficina de la Unidad de Prevencin en el Centro de SS.SS. (Concejala de Servicios Sociales), y la Oficina Municipal de Atencin a la Inmigracin (Concejala de Inmigracin). En ocasiones cuando, la ocasin lo requiere, utilizamos otros espacios de la ciudad como avenidas, plazas y calles, adems de instalaciones privadas (fincas y parques temticos o de recreo) o espacios naturales.
204
marzo Comisin de Barrio: 11, 12 Coordinac. Equipo: 13 Partic. Ciud. Cab.: 13 R. Quincenal: 20 Plan I. Joven: 25 Comisin de F: 4
abril Comisin de F: 14, 27, Coordinac. Equipo: 2, 6, 15, 17, 30 R. Quincenal: 3, 24 Makeargana: 7, 16, 30 Partic. Ciud. Cab.: 17 Proy. Atlntida: 20 Proy. 10 Puertas: 22 Plan I. Joven: 23 AAVV: 1
junio
julio
Comisin F: 2 R. Quincenales: 24 Coordinac. Equipo: Festival urbano: 7 2, 3, 4, 5, 19 Pateo Insular: 14 R. Quincenal: 3, 12, 26 Asoc. Mayores: 25 Plan C. de Drogas: 23 3 Mesa de recursos: 18
Surfspiro: 11 Asociacionismo: 16
Actividades juve- Manualidades: 3, Manualidades: 2, Manualidades: 5, 7 Manualidades: 1, 2, 14, 15, 16, 17, 21, Malabares: 18, 19 4, 29 y 30 niles en el local 5, 10, 12, 31 23, 28, 30 Decoracin: 12, 14 Fiesta final curso: 26 Actividades juveniles exteriores al local Talleres Juveniles Percusin: 3, 5, 10, 12, 17, 19, 24, 26, 29 Graffiti: 4, 11, 18 Baile: 6, 13, 17 (x2) Rap: 6, 27, 31 Percusin: 2, 14, 16, 21, 23, 28, 30 Rap: 3, 14, 17, 21, 24, 28 Graffiti: 1, 15, 22, 29 Baile: 3, 17, 24 Asamblea: 7, 21 Bolas: 16 Boliche: 26 Bola canaria: 27 Ftbol: 25 y 28 Gymkhana: 29 Percusin: 5, 7, 12, 14, 19 Rap: 5 Asamblea: 29, 7 Asociacionismo: 6 Graffiti: 6, 13 Baile: 8 CEIP: 4, 18 CEO: 6 Cuentacuentos: 21, 22 Asamblea F: 6 (x2) Ludoteca Esc. F: Ludoteca Esc. F: Ludoteca jornadas 16, 23 12, 26 F: 25, 26, 27 y 28 Ludoteca Esc. F: 7 Salida escolar His- Salida escolar: 1, 2, 3, 5, 16 toria: 18, 19, 20, Vida musical barrio: 19 Campaa Medioambiental CEIP: 5, CEO: 18 e IES: 14 Jornadas F: 25, 26, 27 y 28 205 Prev. Riesgos en Activ. Juv.: 9 y 10 Percusin: 2, 4, 9, Asociacin 16 11, 16 Asociacionismo: 3, 10 Graffiti: 8, 9, 10, 15, 16, 17 (x2), 22 (x2), 23 (x 2)
Talleres Rpidos CEIP: 2, 9, 16, 23, 30 CEIP: 13, 20, 27 CEO: 1, 15, 22, 29 CEO: 11, 18, 25 (recreos) Talleres de Adultos
Talleres Infantiles
Trabajo de campo
Formacin:
206
REA/S DE INTERVENCIN
Participacin cvica, Asociacionismo y Voluntariado. Cooperacin al desarrollo, codesarrollo y cooperacin juvenil. Educacin no formal en el mbito comunitario como va de inclusin social.
PALABRAS CLAVE
Participacin, asociacionismo, formacin, cooperacin y educacin en valores.
209
Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, la concejala de juventud se propone desde el ao 2000 la concesin de subvenciones a colectivos juveniles. Desde un inicio se pretenda con la iniciativa que los grupos de jvenes del municipio pudieran organizar sus propias actividades y que stas a su vez fomentaran la participacin del resto de los y las jvenes. Progresivamente se ha ido promoviendo, no slo la suma de colectivos que solicitaran las subvenciones, sino que adems se les ha ido formando en el diseo, desarrollo y evaluacin de proyectos, planificacin y programacin de actividades, en resolucin de conflictos intra e intergrupales as como en la cohesin y mantenimiento en el tiempo de los mismos, etc.
OBJETIVO GENERAL
Promover la participacin de colectivos de jvenes en el municipio de manera autnoma, en el marco de las lneas de trabajo de la concejala.
METODOLOGA
Se utiliza una metodologa participativa, con matices diferentes segn la actividad de la que se trate: La metodologas utilizadas difieren segn la actividad de la que se trate pues va desde una metodologa didctica, cuando lo que se pretende es la transmisin de conocimientos (Ejemplo: Cmo se elabora un proyecto), una metodologa participativa cuando las herramientas de trabajo han sido las dinmicas de grupo con el objetivo de que los colectivos de jvenes reflexionen y tomen conciencia de los conceptos y habilidades aprendidas y metodologa vivencial cuando han puesto en prctica los conceptos aprendidos con la implementacin de los proyectos elaborados por el colectivo de jvenes.
SEGUNDA SESIN: TTULO: NECESIDADES Y PROBLEMAS LUGAR: Espacio joven ms cercano al ncleo de residencia del grupo y/o de reunin del mismo. OBJETIVOS: 1. Aprender a diagnosticar la salud en nuestra asociacin. 2. Identificar los principales elementos que influyen en su funcionamiento. 3. Reflexionar sobre la situacin actual. RECURSOS: - Papelgrafo. - Materiales fungibles: cartulinas, rotuladores, cinta adhesiva, folios, bolgrafos, colores, etc. DESARROLLO: Se inicia la sesin recordando las conclusiones ms significativas de la anterior sesin. Seguidamente comenzamos presentando la sesin segunda a travs de la lectura de un fragmento que ayude y gue en la reflexin. Cada miembro del grupo deber elaborar un escudo del colectivo reflexionando, primero individualmente y luego grupalmente, sobre una serie de preguntas donde se plasman las diferentes teoras implcitas de cada uno de los miembros, para posteriormente construir la grupal. Algunas de estas preguntas son: - Cul es la misin, objetivos del colectivo? - Quines son los destinatarios? - Cules son las fortalezas con las que cuenta el grupo? - Puntos dbiles del grupo. - Aspectos a mejorar. - Tipo de actividades que desarrollan. Tras la puesta en comn se reflexiona sobre lo trabajado y se elabora un escudo comn, que refleje las caractersticas del grupo.
212
TERCERA SESIN: TTULO: MISIN DE LA ASOCIACIN LUGAR: Espacio joven ms cercano al ncleo de residencia del grupo y/o de reunin del mismo. OBJETIVOS: 1. Analizar la importancia de la misin, de que sea compartida, para que se d la cohesin de la asociacin. 2. Destacar la importancia de la participacin de los miembros en la definicin de la misin de la asociacin. 3. Reflexionar sobre la prctica a la hora de establecer los objetivos generales, la misin de la asociacin. RECURSOS: - 3 bloques de barro o arcilla. - Pauelos o vendas para los ojos. - Materiales fungibles: cartulinas, rotuladores, cinta adhesiva, folios, bolgrafos, colores, etc. DESARROLLO: Definimos el concepto de MISIN entendida como un conjunto de fines u objetivos generales, su razn de ser. Presentamos la misin como un elemento fundamental que influye en la eficacia del proyecto comn y en la motivacin de los miembros. Cuando no est clara la misin es ms probable que se produzcan conflictos. Es por ello que debe estar claro a dnde vamos y para qu vamos. Para generar un clima positivo cada joven debe recordar el nombre de las dems personas, caractersticas positivas y su posible rol en el grupo. De este modo recordamos, al tiempo que se legitima, el papel de cada uno dentro de la asociacin, y comprobamos que no existen cambios significativos en el seno de la asociacin. A continuacin realizamos la actividad CONSTRUYENDO JUNTOS: el grupo debe dar forma a un trozo de barro para lo cual tendrn los ojos cerrados y no podrn hablar. Este es un buen ejercicio para analizar diferentes roles dentro de un grupo.
213
CUARTA SESIN TTULO: CMO PARTICIPAR EN LA CONSTRUCCIN DE UN PROYECTO COMN LUGAR: Espacio joven ms cercano al ncleo de residencia del grupo y/o de reunin del mismo. OBJETIVOS: - Reconocer la importancia de la participacin para el funcionamiento eficaz de la asociacin. - Descubrir distintas formas y aspectos de la vida asociativa y en qu pueden participar los distintos miembros de la asociacin. RECURSOS: - Papel grande o cartulina para el papelgrafo. - Notas adhesivas. - Materiales fungibles: cartulinas, rotuladores, cinta adhesiva, folios, bolgrafos, colores, etc. DESARROLLO: Los grupos deben DEFINIR PARTICIPACIN. En esta actividad el grupo realiza una lluvia de idea sobre dicho concepto. Resaltando: 1. Tener responsabilidad. 2. Compromiso. 3. Experiencias agradables. 4. Pasar un momento divertido. 5. Aprender a trabajar en Equipo. 6. Controlar los impulsos. 7. Respetar las opiniones. 8. Aprender a aprender. 9. Pasar por crisis. 10. Ser emprendedor, superarse. 11. Ser creativos.
214
12. Implicarse en actividades. 13. Curiosidad. 14. Investigar en su entorno. 15. Elaborar proyectos. 16. Aprender de los dems. La tercera actividad que se realiza se denomina MAPA DE LA PARTICIPACIN en esta ocasin, el grupo debe realizar un autodiagnstico de la participacin dentro de su colectivo e identificar cmo participan en realidad para, con posterioridad en el siguiente ejercicio, definir cmo podramos participar todos y ser ms eficaces. Para este ejercicio introducimos que dentro de la vida grupal existen diferentes bloques y/o aspectos que debemos tratar para su correcto funcionamiento. Estos bloques son: 1. Cumplir la misin, objetivos y actividades del grupo. 2. Favorecer el conocimiento y la comunicacin, la cohesin y formacin del grupo. 3. Gestin y mantenimiento del grupo. QUINTA SESIN TTULO: LA CLAVE DE TODO: COMUNICACIN. LUGAR: Espacio joven ms cercano al ncleo de residencia del grupo y/o de reunin del mismo. OBJETIVOS: - Analizar la importancia de la comunicacin en todos los aspectos de la vida asociativa. - Identificar las principales barreras que dificultan o distorsionan la comunicacin entre los miembros de la asociacin. - Reflexionar sobre las distintas maneras de facilitar y promover la comunicacin en el interior de la asociacin. RECURSOS: - Materiales fungibles: cartulinas, rotuladores, cinta adhesiva, folios, bolgrafos, colores, etc. DESARROLLO: Se comienza la sesin resaltando los aspectos ms significativos de sesiones anteriores y continuamos introduciendo el tema de la Comunicacin resaltando su importancia en la vida asociativa.
215
Realizamos la primera actividad fortaleciendo el conocimiento entre los miembros del grupo y generando un buen clima a travs de Cmo veo que me ves, donde los participantes deben sealar 3 4 rasgos caractersticos, imgenes, que piensan que han ido conociendo o formndose de l o ella los dems compaeros/as. Esta actividad resulta muy positiva para los grupos puesto que en numerosas ocasiones existen percepciones equivocadas y los compaeros se encargaron de desmentirlas. Se reflexiona sobre cmo en ocasiones nos formamos ideas equivocadas debido a estereotipos y prejuicios. Concluida la actividad pasamos a una rueda de preguntas y posterior reflexin: 1. Qu ocurri a lo largo del proceso? Y de qu forma? Se hace la dinmica del telfono y se observa cmo el mensaje inicial se va transformando poco a poco hasta que cambia completamente su sentido. Es una oportunidad para reflexionar que en ocasiones los mensajes no llegan por completo y pueden surgir conflictos; es por ello, que debemos mejorar los canales de comunicacin dentro del grupo para evitar que esto suceda. 2. Lo que ha ocurrido tiene algo que ver con lo que pasa con la comunicacin dentro de los colectivos, o en el nuestro. Se pretende que el grupo identifique las ocasiones en las que han tenido lugar pequeos malos entendidos debido a la falta de comunicacin. 3. Qu podramos hacer, cambiando las reglas del juego, para conseguir una mejor comunicacin que la inicial? Se les apunta que para evitar los problemas de comunicacin debemos tomar las decisiones entre todos, cuando estemos todos, y preguntar varias veces para ver si lo hemos entendido. A continuacin se realiza la lectura de una fbula, La Ostra y el Pez con la finalidad de analizar los diferentes obstculos y facilitadores de la comunicacin, llegando a las siguientes conclusiones. - Obstculo: Desconocimiento, la cultura, conflictos. - Facilitadores: Conocer, entender. Finalmente se concluye la sesin realizando la evaluacin. SEXTA SESIN: TTULO: TRABAJANDO EN EQUIPO PARA SER EFICACES LUGAR: Espacio joven ms cercano al ncleo de residencia del grupo y/o de reunin del mismo. OBJETIVOS: - Descubrir las ventajas que tiene el trabajar en equipo, coordinando los esfuerzos. - Definir los elementos necesarios para la eficacia del trabajo en equipo.
216
RECURSOS: - Cartulina de las sesiones 1, 2, 3, 4. - Materiales fungibles: cartulinas, rotuladores, cinta adhesiva, folios, bolgrafos, colores, etc. DESARROLLO: Se inicia la sesin dando la bienvenida a los participantes y presentado la actividad a partir de recordar brevemente los temas y conclusiones ms importantes de los das anteriores para relacionarlos con el tema actual. Aprovechamos la sesin de trabajo para relacionarlo con la subvencin a colectivos. La primera actividad del da se denomina sillas cooperativas y cruzando el ro. Tras la actividad reflexionamos sobre lo sucedido en el juego, destacando que un obstculo que han presentado para el trabajo en equipo es la falta de organizacin entre los miembros del grupo. En el transcurso de la actividad se suele observar cmo los grupos entran a competir y no se alcanza por lo tanto el objetivo comn. La siguiente actividad a realizar trata de construir LAS REGLAS DE UN EQUIPO EFICAZ Para ello se elabora un puzzle con frases clebre de diferentes lderes, seleccionando: 1. Imprescindible que cada uno conozca claramente su funcin y la de los dems para que todos sepan cmo actuar y colaborar cuando la situacin lo requiere 2. Que todo el mundo toque la misma msica, que cada instrumento conozca bien la partitura y entre cuando le toque. La orquesta es un solo instrumento en el que cada cual es esencial. Llegando a las siguientes conclusiones: - Existen reglas generales para el trabajo en equipo, pero hay que adaptarlo a la actividad de cada uno de los grupos. - El trabajo en equipo es necesario en todos los aspectos de la vida asociativa. En un segundo momento REGRESAMOS A LA PRCTICA ASOCIATIVA donde se deben establecer pasos prcticos para trabajar en equipo en cada una de las fases, etapas, o tareas del colectivo. - Es necesario que cada miembro se comprometa ms en la asociacin. - Las decisiones debemos tomarlas en grupo. Finalmente realizamos la valoracin grupal de una forma dinmica y aplicando las estrategias de trabajo en equipo, donde valoramos la participacin, las condiciones materiales, formativas y temas tratados. SEPTIMA SESIN: TTULO: RESOLVIENDO CONFLICTOS QUE NOS HACEN CRECER
217
LUGAR: Espacio joven ms cercano al ncleo de residencia del grupo y/o de reunin del mismo. OBJETIVOS: - Identificar los conflictos ms usuales que se producen en el seno de las asociaciones. - Conocer y manejar procedimientos bsicos para la resolucin de conflictos. - Reconocer la evaluacin como un instrumento participativo de mejora, que nos ayuda a avanzar. - Construir colectivamente criterios que les ayuden a revisar su prctica de manera sistemtica. - Evaluar colectivamente el proceso. RECURSOS: - Notas adhesivas. - Materiales fungibles: cartulinas, rotuladores, cinta adhesiva, folios, bolgrafos, colores, etc. DESARROLLO: Se introduce la sesin recordando las anteriores, destacando los aspectos ms importantes e interrelacionndolos con el tema a tratar en la presente de resolucin de conflictos. Se relaciona la resolucin de conflictos con la participacin, la comunicacin, el trabajo en equipo, dinmica de grupo, etc., as como reflexionando sobre la necesidad de todos los grupos de formarse en todos estos aspectos necesarios para la supervivencia grupal. Se inicia la sesin con una actividad de refuerzo grupal y de introduccin del tema. Para ello, cada participante debe representar un papel determinado con la finalidad de generar un conflicto y que permita proyectar muchos de los vicios habituales en la comunicacin y las relaciones. En un segundo momento, realizamos la actividad INVESTIGANDO CONFLICTOS. Para poder resolver una situacin es necesario conocer con claridad las circunstancias que rodean al conflicto e identificar las causas. Para ello formamos dos grupos. A cada uno se le van ofreciendo pequeas pistas a medida que pasa el tiempo sobre un caso concreto. La misin de cada subgrupo es ir formando posibles hiptesis de las causas del conflicto. Tras el desarrollo de la actividad el grupo llega a unas determinadas conclusiones sobre las que se reflexiona. En un tercer momento realizamos la actividad PROPONIENDO SOLUCIONES. En esta ocasin los y las deben elaborar una propuesta de resolucin de conflicto, para ello se les facilita una ficha de ayuda donde se identifican los tres pasos en la resolucin de conflicto. 1. Identificar, delimitar el conflicto.
218
2. Valorar la disponibilidad para resolverlo. 3. Identificar y analizar soluciones posibles y sus costes. 4. Tomar una decisin por negociacin. 5. Aplicar, adquirir el compromiso. OCTAVA SESIN: TTULO: APRENDER DE LA EXPERIENCIA LUGAR: Espacio joven ms cercano al ncleo de residencia del grupo y/o de reunin del mismo. OBJETIVOS: - Reconocer la evaluacin como un instrumento participativo de mejora, que nos ayuda a avanzar. - Construir colectivamente criterios que les ayuden a revisar su prctica de manera sistemtica. - Evaluar colectivamente el proceso. RECURSOS: - Notas adhesivas. - Materiales fungibles: cartulinas, rotuladores, cinta adhesiva, folios, bolgrafos, colores, etc. DESARROLLO: Iniciamos la sesin retomando las conclusiones ms importantes de las diferentes fases para ayudar a consolidar las conclusiones. Seguidamente comenzamos con una actividad de refuerzo grupal y de recuperacin de la experiencia donde deban representar, mediante la expresin corporal (sin palabras) de una foto de una actividad que hayan hecho en comn, esto es, de un momento que consideren ms significativa de todo el proceso formativo. Destacando: 1. Conflicto. 2. Misin y objetivos. 3. Conocernos. 4. Trabajo en equipo. 5. Comunicacin. 6. Problemas.
219
Seguidamente se contina reflexionando sobre el concepto de EVALUAR partiendo para ello de la aportacin de un experto, donde se deben rellenar los espacios en blanco. La siguiente actividad a realizar se denomin la EVALUACIN DEL PROCESO FORMATIVO para ello realizamos una lluvia de tarjetas que nos servir para revisar el proceso formativo y a posteriori sintetizar sus diferentes aspectos, reflejados en cada apartado. NOVENA SESIN: TTULO: DISEANDO NUESTRO PROYECTO LUGAR: Espacio joven ms cercano al ncleo de residencia del grupo y/o de reunin del mismo. OBJETIVOS: 1. Facilitar al colectivo de jvenes qu se entiende por un proyecto social. 1. Mostrar a los y las jvenes los elementos para elaborar un proyecto (Diagnstico, Planificacin, Aplicacin/ Ejecucin, Evaluacin, Informe final, Reflexin crtica). 1. Guiar al colectivo para transformar su idea en un proyecto social sostenible. RECURSOS: - Notas adhesivas. - Can de proyeccin y porttil - Materiales fungibles: cartulinas, rotuladores, cinta adhesiva, folios, bolgrafos, colores, etc. DESARROLLO: La sesin de trabajo se basa en mostrar al colectivo de jvenes los elementos necesarios para elaborar a un proyecto social, tomando como referencia las actividades que desean realizar, para as paralelamente ir elaborando un esbozo del proyecto que presentarn a las Subvenciones a Colectivos Juveniles de la Concejala de Juventud.
220
ACCIN 1: Intentar que el grupo responda a las siguientes cuestiones sobre su proyecto: QU POR QU PARA QU CUNTO DNDE CMO QUINES CON QU se quiere hacer se quiere hacer se quiere hacer se quiere hacer se quiere hacer se quiere hacer lo van a hacer se va a hacer Se va a costear Naturaleza del proyecto Origen y fundamento Objetivos Metas Localizacin fsica Actividades y tareas a realizar. Metodologa. Recursos humanos Recursos materiales Recursos financieros
Se pretende que el grupo reflexione sobre la naturaleza del proyecto, la operatividad de los proyectos y la fundamentacin del mismo. ACCIN 2: se trabaja con el colectivo para que establezca y centre las prioridades del proyecto teniendo en cuenta los recursos con los que cuenta. ACCIN 3: Planificacin de la actividad, as como las ventajas e inconvenientes que sto supone para el desarrollo de un proyecto. ACTIVIDAD 2: SUBVENCIONES A COLECTIVOS JUVENILES Los y las jvenes, con el bagaje de la formacin recibida, de manera autnoma desarrollan el proyecto que desean realizar y lo presentan a la convocatoria que desde la Concejala de Juventud se oferta. Se les ofrecen los recursos tecnolgicos y las herramientas multimedia de que dispone la concejala para la redaccin del proyecto, como son los ordenadores de los espacios de juventud. ACTIVIDAD 3: TE AYUDAMOS EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD. Se mantienen diversas reuniones con el grupo dependiendo de las caractersticas del mismo, es decir su nivel de madurez, si han desarrollado anteriormente una actividad, la edad media de los miembros del grupo de jvenes, la capacidad organizativa, etc. Se pretende tutorizarlos para que definan las tareas a realizar, segn el proyecto que han diseado, y hagan una equitativa distribucin de las funciones. Esta actividad no es ms que un mero seguimiento del grupo para asegurar en la medida de lo posible el xito de la actividad. Asimismo, el da del desarrollo de la actividad, la concejala apoya al grupo de jvenes en la medida que necesiten la colaboracin del equipo de de la Concejala de Juventud, al mismo tiempo que se ponen a su disposicin las infraestructuras municipales segn las caractersticas de la actividad, pudiendo ser:
221
- Polideportivos. - Centros Culturales, Auditorio. - Institutos de Educacin Secundaria previa autorizacin de la Consejera de Educacin. ACTIVIDAD 4: ACCIONES INFORMATIVAS Y SEGUIMIENTO Esta actividad es paralela a las anteriores, pues se informa a los grupos de otras posibles fuentes de financiacin, de la constitucin de la Asociacin Juvenil de manera formal y los aspectos positivos que eso conlleva. Se realiza con los colectivos de jvenes un seguimiento para ir conociendo sus necesidades y dificultades como grupo, independientemente de la actividad que realicen o hayan desarrollado.
222
- Anlisis por parte de los tcnicos de la Concejala de Juventud del cumplimiento o no de los objetivos previamente planteados. La evaluacin cualitativa del proyecto se ha realizado mediante la aplicacin de fichas de evaluacin en relacin a la satisfaccin durante el desarrollo de las actividades, talleres, encuentros, etc. que se hayan desarrollado. El nivel de satisfaccin de necesidades se ha medido a travs de la siguiente puntuacin: 0 1 2 3 4 5 0: puntuacin que corresponde a nada satisfecho/a con la actividad, charla, taller. 1: puntuacin que corresponde a poco satisfecho/a con la actividad, charla, taller 2: puntuacin que corresponde a medianamente satisfecho/a con actividad, charla, taller 3: puntuacin que corresponde a satisfecho/a con la actividad, charla, taller 4: puntuacin que corresponde a bastante satisfecho/a con la actividad, charla, taller 5: puntuacin que corresponde a muy satisfecho/a con la actividad, charla, taller - Grado de satisfaccin de la poblacin y profesionales municipales durante su participacin en las actividades programadas. 1) Evaluar del 1 al 5 (de menor a mayor su satisfaccin en la actividad) Actividad 1 0 1 2 3 4 5
Comentarios: ...............................................................................................................................................................................................
224
Los resultados de evaluacin han sido: - Participacin de los jvenes en los diversos talleres: en los ltimos 3 aos han participado 563 de los jvenes. El nmero de beneficiarios indirectos han sido cerca de 5.000 jvenes de todas las nacionalidades y etnias que residen en el municipio, de ambos gneros y con edades comprendidas entre los 14 y 25 aos. - Grado de satisfaccin de los jvenes en las diferentes acciones que se llevan a cabo. sta ha aumentado, pues en el 2005 las valoraciones eran, segn una escala de 0-5 de 2 puntos (medianamente satisfecho) y en el 2008, segn la misma escala, era de 4 puntos (bastante satisfecho). - Los trabajos presentados por los colectivos han cumplido los objetivos planteados por la Concejala de Juventud y sobrepasado sus expectativas en mayor grado. 3 .EVALUACIN DE IMPACTO: El impacto del proyecto se ha evaluado a partir de los cambios que se han producido en la participacin de los y las jvenes y en la apuesta que se ha hecho a nivel poltico, en seguir apostando por esta lnea de trabajo. Ha pasado de ser una mera cuanta econmica que se les adjudicaba a un grupo de jvenes para que compraran material para su asociacin a un proyecto enmarcada dentro de un programa de participacin en el que se desarrollan diversas actividades con los y las jvenes. El nmero de subvenciones solicitadas ha aumentado, as como el nmero de colectivos de jvenes que de manera formal o informal funcionan como equipo y se consolidan a lo largo del tiempo. Desde el comienzo del proyecto se han realizado evaluaciones continuas de las acciones que se han ido desarrollando para impulsar la participacin de los y las jvenes del municipio. A travs de esta evaluacin, el proyecto se ha ido completando en funcin de las demandas realizadas por los colectivos de jvenes o por los aspectos valorados por los/as tcnicos de la concejala que se ha considerado oportunos. Para valorar el impacto del proyecto se han tenido en cuenta las respuestas a las siguientes cuestiones: 1. La metodologa que se lleva a cabo ayuda a fomentar la participacin joven? Qu posibilidades reales presenta el proyecto para alcanzar los objetivos planteados desde la Concejala de Juventud? Respondiendo a las valoraciones realizadas por los tcnicos de juventud y a las demandas explcitas de los colectivos, se han ido aadiendo al proyecto acciones de formacin para la cohesin grupal y para la implicacin de los y las jvenes en el desarrollo de las actividades siendo los principales protagonistas en todo el proceso: desde la madurez de la idea, pasando por plasmarla en un proyecto hasta finalizar con la evaluacin. 2. Existe coherencia entre las necesidades y las respuestas que se dan en el proceso propuesto? Se ha valorado si las acciones que se llevan a cabo con los grupos tienen relacin con las lneas de trabajo de la concejala, tales como: fomento del ocio saludable, educacin en valores, autonoma y mancipacin de los jvenes, etc.) A grandes rasgos y teniendo en cuenta los proyectos hasta el momento presentados es que s responden a las lneas de la concejala. 3. Se han elegido las actividades ms pertinentes para llevar a cabo el proyecto? Se evala segn la aceptacin (n de participantes) que tiene cada uno de los talleres implementados y las va225
loraciones que han hecho de los mismos los colectivos de jvenes. Las valoraciones iniciales se centraban en la escasez de apoyo por parte de la concejala hacia los colectivos, en el escaso presupuesto, en sus dificultades para el diseo del proyecto. Actualmente, estas dificultades se han ido resolviendo con las acciones del presente proyecto. 4. El ritmo de desarrollo de las mismas es el ms adecuado? Se evala a travs de la valoracin cualitativa de los conceptos aprendidos por los y las jvenes en las sesiones de formacin, en la que se tiene en cuenta si se ha producido una interiorizacin de los aprendizajes. Se ha observado que los colectivos que son beneficiarios del proyecto tienen una mayor autonoma en el funcionamiento general del grupo. 5 . Se han planificado adecuadamente las estrategias a seguir o por el contrario se han aplicado de forma irreflexiva algunas tcnicas o instrumentos de carcter social? Se ha evaluado a partir de la comprobacin de si las acciones han seguido la temporalizacin marcada o ha tenido que ser modificadas en el proceso de las mismas. Se ha tenido que ir aumentando el nmero de sesiones de trabajo con los y las jvenes y el seguimiento que se hace de los mismos, ya que inicialmente se observaba que los colectivos no permanecan en el tiempo, en muchas ocasiones por las dificultades para resolver sus conflictos internos. 6. Es necesario introducir modificaciones en la metodologa para alcanzar mejores resultados? Se han introducido modificaciones en la metodologa en funcin de la evaluacin continua realizada, de si se han interiorizado las acciones por los jvenes, si stos la valoran positivamente, si la relacin coste- beneficio es aceptable, si el nmero de beneficiarios final es el esperado, etc. En definitiva, la evaluacin del proyecto es positiva puesto que su efecto es multiplicador, ya que, aunque los beneficiarios directos del proyecto son un nmero limitado de colectivos, stos desarrollan actividades que benefician a casi la totalidad de la poblacin joven del municipio.
226
REAS DE INTERVENCIN
Los objetivos y actuaciones del proyecto que se presenta abarcan por igual todas las siguientes reas de intervencin:
Mediacin comunitaria Intercultural. Convivencia y gestin de la diversidad cultural y social. Sensibilizacin mediante acciones que promuevan entre la juventud una imagen positiva de la
inmigracin
Participacin Cvica, Asociacionismo y Voluntariado. Igualdad de trato, lucha contra el racismo y la xenofobia. Educacin no formal en el mbito comunitario como va de inclusin social
pasado en muchos casos la capacidad de actuacin efectiva de las entidades municipales sobre esta realidad social, especialmente en los espacios de atraccin migratoria, como as se identifican los centros tursticos y sus reas de influencia. Esta movilidad poblacional se ha convertido entonces en una cuestin de imprescindible atencin dada su multidimensionalidad y el alcance de las repercusiones que puede provocar la inexistencia de una respuesta integral en el microespacio, que aspire a promover la integracin social de los colectivos de poblacin de nueva residencia, optimizando sus potencialidades, aprovechando sus vertientes ms positivas y corrigiendo sus efectos menos deseados. Una respuesta efectiva ante esta circunstancia requiere una aproximacin en el marco local y teniendo en cuenta todos los elementos y factores que intervienen, para as ajustar lo ms eficazmente posible los objetivos, las intervenciones y las necesidades. Es el entorno prximo, esto es, el espacio de asentamiento, convivencia e intervencin, donde se encuentran las necesidades bsicas, donde se enfrentan a las dificultadas y donde se materializan las intervenciones que evitan o revierten la exclusin. Una profundizacin desde esta perspectiva es cada vez ms necesaria, conociendo la realidad social para darle respuesta y diseando herramientas de aplicacin tcnica y social. En cuanto a parmetros de dinmica geodemogrfica, econmica y territorial, Granadilla de Abona pertenece al grupo de municipios del Sur de Tenerife que se caracterizan por registrar elevados ndices de multiculturalidad (un centenar de distintas nacionalidades entre sus habitantes) y diversidad nacional, alto porcentaje de extranjera en el conjunto de sus poblaciones, movimientos de poblacin de entidades notables, especialmente en cuanto al crecimiento de poblacin, alta produccin econmica y crecimiento urbano. Algunos de ellos han duplicado su poblacin total en no muchos aos, concentrndose la intensidad de crecimiento especialmente en el ltimo decenio. Los siguientes datos nos muestran cmo se manifiesta esta realidad (o una parte clave de ella) en el municipio de Granadilla de Abona. Datos poblacionales de Granadilla de Abona. Aos 2000 2006
Ao 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 Poblacin total 38.866 36.224 34.595 33.207 30.766 28.927 27.244 21.078 20.323 Poblacin origen extranjero 12.571 10.825 9.849 8.866 7.258 6.180 5.074 2.142 1.642 Porcentaje de poblacin extranjera 32,34 29,88 28,47 26,7 23,6 21,4 18,6 10,2 8,1
230
Se puede apreciar el tremendo impacto geodemogrfico de la afluencia de poblacin extranjera. Granadilla de Abona casi duplica su poblacin entre el inicio y fin de este registro, que contempla una serie de tan solo siete aos. Se pone de manifiesto la importancia de los flujos migratorios internacionales en el crecimiento poblacional del municipio. De igual modo, el porcentaje de poblacin extranjera registrado en este periodo, se ha multiplicado por 3,5 puntos hasta alcanzar un destacado valor que indica que una tercera parte de la poblacin de Granadilla de Abona, es de origen extranjero. Una dinmica que presenta estos valores tiene mltiples repercusiones en otros planos de la realidad, desde el desarrollo econmico, hasta las oportunidades laborales, crecimientos urbansticos, oferta y respuesta de los servicios, etc. Integracin social intercultural Es positivo e interesante que la integracin social del conjunto de poblacin extranjera que reside en Granadilla de Abona, con especial atencin a la comunidad de jvenes inmigrados o hijos de inmigrantes, signifique igualdad de oportunidades sociolaborales, igualdad en el trato social, as como la plena integracin. Proceso en el que es necesaria la participacin del conjunto de la sociedad local, posibilitando adems, una construccin conjunta de la convivencia y el aprovechamiento mutuo. Integracin, independencia socioeconmica, interaccin, promocin en valores, derechos y deberes; deben ser trminos, mtodo y objetivo en la gestin de la diversidad, en las polticas de vecindad y de juventud, especialmente en el marco municipal, para as conseguir una sociedad ms madura y cohesionada. Haciendo efectiva adems la propuesta de trabajo de la Comisin Europea sobre integracin intercultural, por la que se considera un proceso bidireccional, continuo y de larga duracin por que el se produce una adaptacin mutua entre la sociedad del lugar de acogida y la poblacin de nuevo asentamiento. Los jvenes, el voluntariado y la inmigracin El Informe sobre la Juventud en Espaa 2008, presentado por el INJUVE ofrece algunos resultados interesantes que avalan, contextualizar y justifican la necesidad de desarrollar un Campo de Trabajo como el que se plantea. A saber: 1) La institucin ms valorada por la juventud espaola son las ONG y, por ende, el trabajo de voluntariado de accin social; 2) La cuarta problemtica ms importante para la juventud espaola es la inmigracin. Segn el Sondeo de opinin y situacin de la gente joven 2003 (INJUVE,2003) son los jvenes de entre 15 y 19 aos los que ms negativamente valoran el fenmeno de la inmigracin; as, la mayora de los jvenes (47%) considera que la inmigracin presenta ms inconvenientes que ventajas para nuestro pas y entorno al 30% les asocia problemas relacionados con el empleo y la inseguridad ciudadana. No obstante, seala que uno de cada tres encuestados (33%) afirma tener entre su grupo de amigos a una persona inmigrante y que esta proporcin se ha incrementado respecto al sondeo de 2002, en que era del 22%. Convendra recordar, no obstante, que la actitud de los grupos mayoritarios los jvenes autctonos- quizs no se muestra todo lo receptiva que sera deseable. En el municipio de Granadilla de Abona, la consolidacin del proyecto migratorio de residentes de origen extranjero ha conllevado el refuerzo y la presencia de una segunda generacin, protagonizada, sin duda, por jvenes. Su mayor presencia se manifiesta en el mbito socioeducativo, esto
231
es, en los centros de enseanza granadilleros. De ah la propuesta de elaborar acciones, desde el Campo de Trabajo planteado, que sean de utilidad en esta rea. InterCulturAbona II Todos los aspectos sealados y los datos recogidos, parecen mostrar la necesidad de programar actividades, iniciativas y proyectos que garanticen la integracin del conjunto poblacional en un nuevo contexto de reciente y creciente multiculturalidad, promoviendo la convivencia, el entendimiento mutuo y la interrelacin vecinal. Sin duda alguna, y como se podr valorar ms adelante, la ejecucin y desarrollo del Campo de Trabajo Intercultural Abona 2009, InterCulturAbona II, ser una herramienta inmejorable para poder trabajar las cuestiones planteadas; especialmente teniendo en cuenta el precedente creado por la anterior edicin del Campo de Trabajo Intercultural Abona 2008, el InterCulturAbona08; su desarrollo, sus resultados visibles para la comunidad, y accin voluntaria en ONG sobre inmigracin y sus productos generados para el mbito educativo. Y es que se plantean trabajos en un entorno multicultural y un contexto de profunda diversidad sociocultural; con manifestaciones del fenmeno inmigratorio como la llegada de cayucos en la costa granadillera, la presencia de esa segunda generacin, la accin social en esta materia, la presencia de iniciativas de accin social como un CAME (Centro de Acogida a Menores Extranjeros), una Casa de Acogida para Inmigrantes, Cruz Roja o Critas. Unos trabajos de realizacin difcil sin el concurso y recursos que ofrece un Campo de Trabajo. Del mismo modo, se posibilita la convivencia y cohesin entre jvenes de toda Espaa durante una quincena de das, ahondando y compartiendo en la riqueza de nuestras costumbres, hablas y particularidades culturales y territoriales.
OBJETIVOS GENERALES
Promover la integracin social y convivencia vecinal desde la interculturalidad en distintos colec-
4. Sensibilizar a la poblacin natural de Granadilla de Abona de la necesidad y conveniencia de llevar a cabo procesos de integracin bidireccional con el fin de fomentar la mejor convivencia. 5. Reforzar actuaciones de inters social en el municipio de Granadilla de Abona. 6. Colaborar con entidades pblicas y de accin social que trabajen con colectivos de inmigrantes y ayudar a mejorar sus recursos. 7. Potenciar la participacin social, el asociacionismo y la interaccin vecinal desde el encuentro en el nosotros.
POBLACIN A LA QUE SE DIRIGE PRIORITARIAMENTE Y, EN SU CASO, PLAZAS DE LAS QUE DISPONE EL PROYECTO
Por las caractersticas del proyecto debemos distinguir dos conjuntos de poblacin diana, uno el propio grupo de voluntarios, y otro el conjunto de la poblacin granadillera, con especial atencin al colectivo de vecinos inmigrados de origen extranjero, y especial los jvenes. Participantes-voluntarios del Campo de Trabajo
mbito de edad: de 18 a 30 aos. Perfil de los participantes: jvenes con inters en el tema de la inmigracin y la interculturalidad,
de las actividades.
sencia del colectivo de personas de origen extranjero, tanto en trminos absolutos como relativos, concentrando ms de la mitad de poblacin inmigrante que vive en Granadilla de Abona, y contando con habitantes de ms de 75 nacionalidades distintas. De igual manera, se ha convertido en punto de referencia en lo comercial y en servicios. En definitiva, se trata de una localidad en crecimiento y con nuevas manifestaciones socioculturales, econmicas y territoriales. Una complejidad marcada por la multiculturalidad. Es de destacar la presencia en el barrio de un Tagoror Juvenil, como lugar de encuentro y ocio de jvenes del barrio. Jvenes que en gran medida protagonizan esa segunda generacin de la comunidad inmigrada. San Isidro se encuentra en un punto estratgico del municipio, junto a la autopista TF1 que conecta todo el Sur de Tenerife con el rea Metropolitana, a medio camino entre el ncleo ms turstico-playero de El Mdano (a cinco kilmetros) y el casco-centro administrativo de Granadilla (a ocho kilmetros), y junto al Aeropuerto Internacional de Tenerife Sur-Reina Sofa (a menos de cinco minutos en coche). Las caractersticas descritas hacen que sea un lugar de enorme inters para el trabajo de intervencin sociocomunitaria, donde, en esta ocasin, la realidad impone la perspectiva de la interculturalidad. Del mismo modo, y en las fechas en la que se ha desarrollado el proyecto, se consider de notable inters trabajar la dinamizacin social en enclaves como Los Abrigos y El Mdano, as como otros ms aislados de las medianas granadilleras, donde de igual manera se vive con intensidad los procesos inmigratorios y multiculturales.
METODOLOGA
El equipo gestor y ejecutor del campo de trabajo, formado por cuatro personas, ha seguido una metodologa participativa, aplicando las herramientas propias de la dinamizacin sociocultural y el voluntariado, a travs de la perspectiva de la interculturalidad. Criterios metodolgicos:
Interculturalidad Mediacin social Integracin en la diversidad Intervencin sociocomunitaria. Voluntariado.
Metodolgicamente, se ha trabajado siguiendo las siguientes LNEAS DE ACCIN: Intervencin: Este aspecto ha sido clave en el desarrollo del proyecto, por su carcter de intervencin sociocomunitaria en la promocin de conductas de prevencin e integracin, as como mejora de
234
los entornos y recursos multi-interculturales. Llevada a cabo mediante el plan de accin, es la vertiente activa que ha generado resultados visibles y con reconocimiento sociocomunitario.
Aplicacin prctica:
- elaboracin de materiales para el trabajo intercultural, - dinamizacin intercultural y comunitaria (fiestas, comidas y encuentros interculturales) - creacin de espacios de encuentro y referencia interculturales (mural y jardn intercultural) - voluntariado con entidades sociales que trabajan con inmigrantes (rehabilitacin de instalaciones, dinamizacin, acondicionamiento - etctera. Formacin: La lnea formativa, que proporcionar sentido al trabajo que se realiza, se plantea en dos vertientes: 1) La primera toma el campo de trabajo como una experiencia educativa y en valores sociales. A travs del intercambio de experiencias y conocimientos entre los propios participantes, y con los agentes externos que tengan contacto, tanto en las actividades propias como en las complementarias. La promocin de este punto se ha hecho mediante tcnicas y dinmicas de promocin de la comunicacin, interaccin y desarrollo de la empata.
Aplicacin prctica:
- talleres tcnicas y dinmicas de promocin de la comunicacin, interaccin y desarrollo de la empata. - dilogo y contacto en actividades complementarias (rutas, excursiones interculturales, etc.) - reconocimiento socioterritorial - charlas y testimonios - cine forum - etctera 2) La segunda como capacitacin de los participantes para el mejor y ms correcto desarrollo de las actividades planteadas. Este punto se considera de vital importancia a la hora de trabajar con grupos de personas y en un aspecto de especiales circunstancias (inmigracin, interculturalidad, educacin para la paz, tolerancia).
Aplicacin prctica:
- dinmicas instructivas - exposiciones y charlas - concienciacin a travs de testimonios directos. Conocimiento del entorno sociocultural, medioambiental, patrimonial: Es importante conocer los elementos patrimoniales e identitarios, de Canarias en general, y de Granadilla de Abona y Tenerife en particular. Aspectos a conseguir a travs del acercamiento e interpretacin al entorno sociocultural, etnogrfico y medioambiental,
Aplicacin prctica:
- excursiones - rutas guiadas - visitas culturales - charlas - asistencia a las actividades culturales, de ocio, de naturaliza, de conocimiento, de exhibicin, musicales, etc. del Programa SANSOF (actividades de verano en El Mdano y Los Abrigos, organizado por la Concejala de Cultura) Trabajo con el grupo Con los participantes se realizaron varios trabajos, pensados y establecidos. Y es que un Campo de Trabajo tiene como protagonistas fundamentales al grupo y la experiencia vivida, tanto la propia como la que tiene lugar con el entorno, su realidad y sus vecinos y vecinas. En este sentido el trabajo con los participantes, de manera individualizada y de manera colectiva fue un aspecto importante, contemplado en la metodologa a desarrollar. En primer lugar se hizo un trabajo previo a la llegada de los participantes, un trabajo tanto personalizado, individual y grupal. Individual a travs del telfono con varias llamadas a cada persona, primero para saludar, corroborar datos y establecer un primer contacto, luego para resolver dudas y estar atentos a cmo iba preparando el participante su viaje a nuestro Campo de Trabajo. En segundo lugar por correo electrnico, ofreciendo indicaciones, informacin, consejos y comentarios, utilizando un lenguaje ameno y juvenil. En tercer lugar se les envi una ficha y cuestionario de participante, para que lo rellenaran y nos lo enviaran. De este modo, adems de afianzar la comunicacin y la confianza, pudimos recopilar ms datos de cada participantes, ayudndonos a la gestin del mismo, a establecer un perfil de ellos y ellas, as como sus circunstancias, motivaciones y experiencias. A continuacin se inserta el modelo de ficha y cuestionario:
236
FICHA DE ASISTENTE-PARTICIPANTE DATOS PERSONALES Apellidos / nombre DNI Direccin Poblacin Provincia / CCAA Telfono fijo E-mail Telfono Mvil Fecha de nacimiento
OTROS DATOS DE INTERS Tratamiento Mdico Especifique cul Dieta especial Especifique cul Alergias Telfonos de contacto en caso de emergencia (dos) Otros Datos de Inters
237
CUESTIONARIO PREVIO Informacin para organizar nuestro selecto club intercultural INFORMACIN PARA ORGANIZAR NUESTRO SELECTO CLUB INTERCULTURAL Formacin Formacin acadmica Cursos en inmigracin e/o interculturalidad Otros de inters en sealar Experiencia En materia de inmigracin En mediacin social En otros Campos de Trabajo Expectativas / Objetivos Qu te ha motivado a participar en este campo de trabajo? Qu actividades crees que vas a desarrollar? Qu esperas obtener tras su realizacin? Otras Observaciones
Valoracin general Los aspectos descritos, a tenor de los resultados del proyecto y de las conclusiones del proceso evaluador, consideramos que fueron los metodolgicamente adecuados y necesarios para desarrollar y ejecutar con garanta de xito un proyecto de Campo de Trabajo como el llevado a cabo, complejo y diverso.
colaboracin con el ERIE, Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias, de Cruz Roja Espaola, en el local de Las Chafiras. Se lav, adems, la carpa del equipo mdica avanzado de emergencia que se instala a pie de playa para atender a las personas llegadas clandestinamente en barquillas. Se prepararon aproximadamente un millar de kits en dos maanas de trabajo. [Objetivos 6, 3 y 5].
238
socioeducativo (juegos del mundo, juego del inmigrante, mural Bienvenidos, el juego del pasaporte, el juego de la oca intercultural, smbolos del mundo, carteles de bienvenida, turbantes, etc.). [Objetivos 2 y 6]
Acondicionamiento y mejora del Casa de Acogida San Antonio de Padua (Critas) y dina-
mizacin y convivencia con los inmigrantes acogidos en el momento. Se hizo una comida intercultural y tiempos de convivencia con los acogidos; se pintaron las paredes del saln de actos, se pint y acondicion parte de la fachada; se realizaron obras de mejora del centro; se acondicion su entorno; y adems se trabaj en sus instalaciones la elaboracin de materiales socioeducativos para el trabajo intercultural. [1, 2, 3, 5, 6 y 7]
Acondicionamiento y mejora en el espacio de entrada (vestbulo) del Saln de Actos del Centro
Cultural de San Isidro, con la elaboracin de un mural intercultural. El diseo del dibujo es exclusivo y a cargo de la artista Marta Arnay, que dedica su obra reciente a la representacin del encuentro intercultural en Canarias. Sobre el boceto hecho por la artista, el grupo se encarg de darle forma y pintarlo. El mural abarc cinco paredes, desde el suelo hasta el techo. Igualmente, se realiz un trabajo en la Sala de Exposiciones de este recinto, dirigido por la misma artista, mejorando su presencia y condiciones para la exposicin. El Centro Cultural de San Isidro es un espacio social de referencia, con un importante componente multicultural por las actividades all desarrolladas, as como sus usuarios y su localizacin. [Objetivos 4, 5 y 2]
Reconocimiento socioterritorial del barrio de San Isidro. Se hizo la actividad de reconoci-
1) Se realiz una actividad de dinamizacin social-intercultural en la Plaza Pablo Iglesias situada en el barrio de San Isidro. La hicimos un sbado por la tarde, momento en que en la plaza se concentran distintos grupos de vecinos, la mayora jvenes. Fundamentalmente se realizaron juegos del mundo , siempre con msicas del mundo de fondo y tambin hubo algo de bailes. Todo por espacio de dos horas. Consiguindose una buena e importante implicacin de los vecinos all presentes. 2) Otro actividad de dinamizacin social intercultural se realiz en la Plaza de la Cultura del barrio de San Isidro, un martes por la tarde, cuando en dicha plaza importante del barrio se concentra mucha gente, especialmente familias con nios y tambin jvenes, adems de la cantidad de personas que pasan junto a la plaza, por la avenida principal que vertebra este ncleo de poblacin. Se puso msica del mundo, se bail, se mont una haima saharaui, se prepar te saharaui, se hicieron juegos del mundo y se elaboraron manualidades interculturales. Participaron ms de un centenar de vecinos. Luego tuvo lugar la presentacininauguracin de la fotoexposicin Granadilla: una ventana abierta en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural de San Isidro. 3) Fiesta intercultural A orillas del Atlntico en Los Abrigos, con taller de tatuajes de henna, taller de colocacin de turbantes, percusin, con degustaciones del mundo y bailes del mun239
do, candombe uruguayo, cuentacuentos, risoterapia, te saharaui, mate argentino y uruguayo, dinamizacin intercultural, bailes africanos, y actuaciones musicales de Senegal, tango argentino, Bolivia, Ecuador. Con la participacin especial de las Asociacin de Vecinos de Los Abrigos Celebrada en la plaza principal de Los Abrigos, pasaron por la fiesta ms de trescientas cincuenta personas. Se realiz donde se coloc la barca intercultural.
Construccin y acondicionamiento de un jardn urbano intercultural Jardn Intercultural y de la
tolerancia. Esta actividad se hizo de los partes: [Objetivos 3,4 y 5]. 1) Se reacondicion el huerto-jardn que habamos habilitado el ao anterior junto a la Casa de Acogida San Antonio de Padua, en la Villa de Granadilla de Abona. 2) Se repar y acondicion una barca pesquera atunera de ms de siete metros de eslora que se encontraba abandonada en notable estado de deterioro, en un descampado prximo al ncleo de la Villa de Granadilla de Abona. Una vez reparados su materiales, se pint con los colores de la bandera canaria y se adorn con motivos interculturales, y frases de acogida, convivencia e integracin. Luego se coloc la barca en el lugar que nos indic la Asociacin de Vecinos de Los Abrigos, en un punto estratgico de una nueva plaza de este ncleo pesquero, completando un jardn de la misma, en la Plaza de El Choco. Creando as un espacio de referencia social y cultural, aunando la tradicin pesquera de este barrio, con la nuevo realidad de diversidad sociocultural y tnica del mismo, a travs de un elemento como esta barca restaurada, que perteneci a una familia de Los Abrigos y que ahora adorna con motivos interculturales un nuevo espacio social. Para inaugurar esta espacio con este sentido, all es donde se hizo la Fiesta Intercultural A orillas del Atlntico.
Montaje e inauguracin-presentacin de la fotoexposicin Granadilla: una ventana abier-
ta en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural de San Isidro. Fotoexposicin editada por la Concejala de Inmigracin, con excepcionales fotos del tinerfeo Diego Fernndez, cooperante y trabajador de la FAO de la ONU, tomadas en distintos pueblos de varios pases del mundo; completada la exposicin con textos para la reflexin. [Objetivos 1, 3, 4 y 5]
Adquisicin de tcnicas y herramientas de dinamizacin y mediacin intercultural. Me-
dad que consisti en montar un simulacro de rescate de inmigrantes llegados en cayuco con el despliegue del equipo de la ERIE de Cruz Roja, donde los participantes del Campo de Trabajo los hicimos pasar sin aviso previo como los propios inmigrantes, viviendo en primera persona y de manera directa la sensacin que se tiene en esa experiencia. Se complet con los testimonios de los voluntarios de Cruz Roja, as como de chicos que haban llegado en cayuco. [Objetivos 1 y 3].
(2008) Construccin y acondicionamiento de un jardn intercultural Jardn Intercultural y de la
nil de El Mdano: mural intercultural que abarc toda la pared del fondo del local, de 8 metros de
240
largo por casi 3 de alto. El diseo del dibujo es genuino, de la pintora Marta Arnay, que dedica su obra reciente a la representacin de frica y del encuentro intercultural. En este mural se trabaj una maana y una tarde, estando presente la pintora-diseadora en la segunda sesin, para orientar el trabajo. En las actividades indicadas se plante la participacin- colaboracin de vecinos y vecinas, inmigrados y no inmigrados, contactando con asociaciones de inmigrantes, ONG y asociaciones de vecinos. Descripcin actividades complementarias (edicin 2009)
Dinmicas ldicas como: juegos del mundo, el juego del inmigrante, juego del embajador, bailes
del mundo, taller de caligrafa oriental, tatuajes de henna, expresin corporal o exhibicin de tradiciones y juegos aborgenes.
Dinmicas de grupo para la cohesin grupal y el intercambio de experiencias y conocimiento. Taller en perspectiva de gnero y prevencin de la violencia de gnero. Charlas de voluntarios de Cruz Roja en la intervencin con pateras y cayucos. Charlas sobre cooperacin internacional y ayuda al desarrollo. Sesiones de cine forum: 14 km, Cayuco, Buscando un lugar, Guarapo Ruta por el Camino del Santo Hermano Pedro: senderismo por el ltimo tramo de la antigua ruta
pastora seguida por este Santo canario. Visita a la Cueva del Santo Hermano Pedro.
Ruta urbana patrimonial por el caso histrico del municipio. Visita Al Ex Convento Franciscano y al
Cruz. .
Excursin intercultural: medianas de Granadilla de Abona, Vilaflor y pino gordo, Parque Nacional de
Las Caadas del Teide, Centro de Visitantes del Parque, visita y picnic en La Orotava, y esparcimiento en el centro turstico de Puerto de la Cruz, playa Jardn y centro del municipio.
Excursin a rastro de Santa Cruz de Tenerife, Plaza de Espaa, Cabildo y zona Centro, San Cristbal
y bola canaria.
241
242
Trabajo en Casa de Acogida San Antonio - Mejora y rehabilitacin general de las - Trabajos varios de mejora y rehabilitade Padua de Critas instalaciones cin de las infraestructuras e instala- Comida y convivencia intercultural en ciones (pavimentacin, levantar muro, la que participara todo el grupo y todos pintar paredes y estanteras, acondilos inmigrantes residentes en la casa cionar exteriores, etc.) - Comida y convivencia en la que participaron todos Mural intercultural Disear y pintar todas las paredes del Mural pintado y completado vestbulo de entrada al Saln de Actos del Centro Cultural de San Isidro Reconocer e interiorizar la realidad multi- Indicador cualitativo cultural del barrio de San isidro, con un recorrido, con testimonios y con dinmicas
Reconocimiento socioterritorial
Montaje y presentacin de la fotoexpo- Montaje y presentacin de la fotoexpo- Exposicin montada y asistencia de mesicin Granadilla: una ventana abierta sicin Granadilla: una ventana abierta dio centenar de personas a la presentay que acudieran varias decenas de per- cin de la fotoexposicin sonas Dinmica vivencial nocturna Sensibilizacin y experimentacin vvida Indicador cualitativo
Adquisicin de tcnicas y herramientas Que el grupo adquiriera y aplicara tcni- Adquiridas mediante talleres, charlas y de dinamizacin y mediacin intercul- cas de dinamizacin y mediacin inter- testimonios por el grueso del grupo; y tural aplicadas en las distintas actividades de cultural dinamizacin Acondicionamiento de huerto-jardn Habilitacin de un huerto-jardn en un Habilitacin y reacondicionamiento de entorno multicultural un huerto-jardn en el entorno de la Casa de Acogida de inmigrantes San Antonio de Padua Acondicionamiento de una antigua barca pesquera en estado de abandono para colocar en espacio pblico, recuperando ste como punto de encuentro vecinal, uniendo tradicin y nueva realidad multicultural Objetivo cumplido (barca reacondicionada, con motivos interculturales y colocada en nueva plaza de Los Abrigos, donde se hizo una fiesta para impulsar el lugar como centro social)
Acondicionamiento de una antigua barca pesquera en estado de abandono para colocar en espacio pblico, recuperando ste como punto de encuentro vecinal, uniendo tradicin y nueva realidad multicultural
Dinamizacin socio-intercultural en pla- Aplicar tcnicas y herramientas adquiri- Implicacin en las actividades de buena za Pablo iglesias das por el grupo para la dinamizacin co- parte de los jvenes presentes en la plaza munitaria en un entorno social diverso (sobre una docena de implicados en las actividades de una veintena presente) Dinamizacin socio-intercultural en pla- Aplicar tcnicas y herramientas adquiri- Participacin en las distintas actividades za de la Cultura de San Isidro das por el grupo para la dinamizacin co- de ms de medio centenar de vecinos munitaria en un entorno social diverso de todas las edades Fiesta intercultural A orillas del Atlntico Gran fiesta vecinal intercultural que im- Acudieron y participaron en la fiesta en Los Abrigos pulsara ese espacio urbano como cen- unas doscientas de personas tro de referencia social 243
Adems de este equipo tcnico, los recursos humanos se han completado con: Otros monitores - Para algunas de las actividades previstas puede ser necesaria la contratacin puntual de monitores que ayuden a ejecutarla, especialmente en los trabajos de elaboracin de materiales interculturales o algunos talleres. - Titulacin: monitores en actividades socioculturales. - Funciones y dedicacin: ejecucin de la actividad para la que se contrate. - Contratacin: Remuneracin por servicios profesionales prestados, asistencia tcnica. Personal de apoyo - Auxiliar administrativo de la Concejala de Inmigracin: 8 a 14 horas de lunes a viernes. - Monitores y dinamizadores del rea de juventud y del rea de cultura: colaboracin puntual. - Voluntarios de terceras entidades colaboradores: asociaciones de inmigrantes, asociaciones juveniles, ONG, proteccin civil. - Funciones y dedicacin: apoyo en la logstica y realizacin de actividades especficas del campo de trabajo, tanto propias como complementarias. Valoracin de los recursos humanos Todos los recursos humanos que han participado en el Campo de Trabajo, ya sea como equipo tcnico en la gestin, organizacin, desarrollo y ejecucin directa del mismo; como colaboradores en determinadas actividades; o como proveedores de servicios; ha funcionado eficiente y eficazmente, ofreciendo un trabajo profesional en unos casos y comprometido en otros. La razn de este xito se encuentra en la experiencia y capacitacin de cada uno de ellos en las funciones que desarrollaron.; as como de su relacin directa con el fenmeno migratorio e intercultural en alguna o varias de sus dimensiones. La eleccin meditada y seria de los recursos humanos se ha revelado como causa de su idoneidad.
244
Dinamizador Intercultu- Coordinacin. Gestin Exclusiva durante la reali- 24 horas / da ral (ocio y tiempo libre) y ejecucin del campo zacin del proyecto de trabajo. Asistente a la direccin Monitor intercultural Monitor. Asistente a la Exclusiva durante la reali- 24 horas / da (ocio y tiempo libre) coordinacin zacin del proyecto Otros monitores
Asistencia tcnica
Ejecucin de actividades Para el desarrollo de la Las horas que conlleve Asistencia tcnica especficas (taller) actividad puntual para la la actividad que se contrata
Auxiliar administrativo
Gestin logstica y ad- Jornada completa seministrativa. Asistencia gn rgimen de persogeneral nal laboral del Ayuntamiento. Puntual
Detalle de las funciones y dedicacin de los recursos humanos Director del campo de trabajo. - Titulacin: Tcnico de inmigracin (especialista en inmigracin e interculturalidad). Licenciado universitario en carrera de ciencias sociales. - Funciones: gestin y planificacin del campo de trabajo. Ser la persona de la entidad promotora encargada de la preparacin, gestin y ejecucin del proyecto. - Dedicacin: de 8-14 horas de lunes a viernes y horas extras para estar presente en las actividades complementarias, as como pernoctacin en determinados momentos. Siempre localizable. Coordinador-Monitor del campo de trabajo / Dinamizador intercultural. - Titulacin: Dinamizador intercultural. Monitor de ocio y tiempo libre. Animador sociocultural. - Funciones: Coordinacin del campo de trabajo. Organizar, supervisar y ejecutar, en los casos que corresponda, la realizacin de las actividades previstas (tanto las directas como las complementarias). Funcionar adems como nexo de unin entre las partes implicadas en el proyecto (participantes, personal tcnico y representantes institucionales). Estar presente en todo el desarrollo del campo de trabajo, supervisando y promoviendo adems la correcta convivencia de los participantes.
245
- Dedicacin: Se responsabilizar del grupo durante el da y la noche. 24 horas al da durante el desarrollo del Campo (exceptuando los tiempos de descanso). Siempre localizable. - Contratacin: Remuneracin por servicios profesionales prestados (asistencia tcnica). Monitor del campo de trabajo / Monitor intercultural. - Titulacin: Monitor intercultural. Dinamizador intercultural. Monitor de ocio y tiempo libre. Animador sociocultural. - Funciones: apoyo a todas las labores del coordinador del campo de trabajo, con especial incidencia en las cuestiones de logstica y de acompaamiento en todo momento a participantes. - Dedicacin: 24 horas al da durante el desarrollo del Campo, con excepcin del tiempo libre. - Contratacin: Remuneracin por servicios profesionales prestados (asistencia tcnica). Otros monitores y/o prestadores de servicios profesionales - Para algunas de las actividades previstas puede ser necesaria la contratacin puntual de monitores que ayuden a ejecutarla, especialmente en los trabajos de elaboracin de materiales interculturales o algunos talleres. - Titulacin: monitores en actividades socioculturales; o similar, adecuado a la actividad a realizar. - Funciones y dedicacin: ejecucin de la actividad para la que se contrate. - Contratacin: Remuneracin por servicios profesionales prestados, asistencia tcnica. Personal de apoyo. - Auxiliar administrativo de Concejala de Inmigracin: 8-14 horas, lunes a viernes, y horas extras. - Monitores y dinamizadores del rea de juventud y del rea de cultura: colaboracin puntual. - Voluntarios de terceras entidades y colaboradores: asociaciones de inmigrantes, asociaciones juveniles, ONG. - Funciones y dedicacin: apoyo en la logstica y realizacin de actividades especficas del campo de trabajo, tanto propias como complementarias.
246
El conjunto de los mismos ofreci plenas garantas en las prestaciones necesarias para la ejecucin del campo de trabajo. En ocasiones por las instalaciones y equipamiento, en otras por la superficie, y en otras por su situacin-representacin de alguna dimensin intercultural o inmigratoria. Instalaciones de estancia, alojamiento, aseo, comidas, trabajo... el centro base: El centro base correspondi con el IES Magallanes. Centro educativo que cuenta con experiencia en el alojamiento de grupos amplios de personas para actividades de ocio, culturales y deportivas en los meses de verano. Sus espacios sanitarios y de higiene, sus aulas de trabajo, su comedor y cocina, ofrecieron garantas y cumplieron las expectativas. De igual modo, su situacin en pleno ncleo de San Isidro y prximo a la principal va de comunicacin, lo convierte en el lugar adecuado como centro de alojamiento, descanso y apoyo al Campo de Trabajo Intercultural Abona 2009 Servicios y circunstancias que ofrece el Centro para el desarrollo de este Campo de Trabajo: - Situacin estratgica en el principal ncleo de poblacin en el que se realizarn las actividades. - Cocina y comedor, con equipamiento para su uso. Que se encuentra en el edificio principal. - Como espacio de alojamiento y pernoctacin se habilitaran unas aulas que se encuentran en un edificio del Centro, de entrada independiente, de dos plantas, con dos aulas en cada planta, que cuentan con persianas adecuadas y en buen estado para habilitar el lugar como dormitorios. Este edificio dispone adems de un bao por planta, con equipamiento para ser utilizado por dos personas a un tiempo. stas aulas se acondicionaran con literas o, en su caso y a falta de stas, con colchonetas. Se instalarn adems unas estanteras y taquillas para los participantes. - Aseos, lavabos y duchas, diferenciadas segn sexo. Se encuentran en otro edificio, a pocos metros del lugar de dormitorio.
247
- Saln de actos. - Equipamiento informtico y conexin a internet. - Aulas de trabajo. - Pabelln y gimnasio Valoracin de las instalaciones: Altamente positiva. Evaluamos las instalaciones como adecuadas a las circunstancias, a la programacin y al tipo de proyecto. MANUTENCIN La manutencin de los voluntarios participantes comprendi: desayuno, almuerzo, cena, picnic. El picnic tena lugar cuando lo requera la programacin: durante las excursiones, la cena tras la fiesta intercultural en Los Abrigos, as como el almuerzo en el da de llegada y en el da de salida. En todos los casos, la comida fue preparada por un cocinero profesional y su equipo de trabajo. Comidas que elaboraban y servan en las instalaciones que a tal efecto dispona en el local de cafetera en el IES Magallanes, esto es, en el propio lugar de alojamiento y estancia. En ocasiones, y de manera estratgica, la comida form parte del propio programa de contenidos del Campo de Trabajo: comidas interculturales. Valoracin de la manutencin Cabe destacar la buena interaccin del grupo con el equipo de cocina, ayudando en las labores de recogida tras la finalizacin de las comidas. Esto muestra la cohesin grupal y el grado de convivencia del mismo. La valoracin y evaluacin de la manutencin, del servicio de comida, realizada por del equipo tcnico, concluye de manera altamente satisfactoria; por la cercana del lugar de desayuno, almuerzo, y cena, por su disponibilidad (incluyendo los picnic), y, especialmente, por la calidad de la comida elaborada y la atencin prestada por el equipo de cocina, escuchando adems las sugerencias de mejora comunicadas por los participantes. Cabe sealar que el cocinero trabaja tambin para un centro sanitario-hospitalario de la Isla, lo que aade mayor garanta a la calidad y dieta sana de la manutencin recibida. TRANSPORTE El transporte del grupo en los das de trabajo y para algunas actividades complementarias se realiz fundamentalmente mediante transporte pblico, cogiendo los servicios de guaguas urbanos que comunican las distintas localidades donde se situaban los puntos de trabajo. Puntualmente, por las circunstancias (horario nocturno, el transporte se realiz mediante un servicio de taxis). De igual modo, se cont con la colaboracin puntual de la Asamblea Comarcal de Cruz Roja Espaola en Granadilla de Abona para el transporte, aportando vehculo y conductora adecuada al mismo.
248
Para las excursiones se contrataron guaguas, de ms plazas de las necesarias para la participacin en las mismas de personas inmigrantes y para naturales de Granadilla de Abona, fomentando y activando la interculturalidad; tal y como se sealaba en el proyecto inicial. Valoracin del transporte Se valora altamente efectiva la utilizacin del transporte pblico de guaguas como medio general de traslado de los participantes, pues de esta manera se cumplan algunos de los objetivos generales y especficos del Campo de Trabajo Intercultural Abona 2009, ya que se fomentaba la interaccin con los vecinos (hablando en la guagua, informndoles con folletos de las actividades del Campo de Trabajo, etc), la cohesin grupal (al ir todos con la camisa identificativa del Campo de Trabajo; lo que adems, llamaba el inters del vecino y vecina), as como conocer el entorno y el municipio y su funcionamiento. Materiales para la realizacin de las actividades Por una parte consumimos materiales fungibles, de oficina, para poder generar el material de trabajo y hacer las oportunas gestiones administrativas. De igual manera, requerimos de material fungible de papelera y oficina para el desarrollo de los materiales artesanales como recursos para el trabajo intercultural en el entorno socioeducativo (juego de la oca intercultural, juego del pasaporte, bienvenidos, etc.), as como para el desarrollo de dinmicas de grupo, charlas y talleres. Por otra parte se requiri material de obra y/o de ferretera para el desarrollo de actividades como las de mejora, rehabilitacin y mantenimiento de entornos y elementos multiculturales y de inmigracin. Descripcin de los materiales elaborados para la ejecucin de la iniciativa - Mural intercultural en el Tagoror Juvenil de El Mdano - Barca intercultural - Carteles de bienvenidos - Turbantes - Juegos del mundo elaborados artesanalmente (manualidades) - Kits de emergencia para Cruz Roja - Juego de la oca intercultural - Smbolos del mundo
249
250
En este aspecto, as como en los horarios establecidos y, en su caso, reestablecidos tras la evaluacin continua, la valoracin y evaluacin del equipo tcnico es positiva y satisfactoria. La buena estructura de los tiempo permiti avanzar en el proyecto y cumplir con los objetivos. COORDINACIN INTERNA Igualmente, la coordinacin interna fue un aspecto importante para poder desarrollar y ejecutar el proyecto, gestionando los aspectos e incidencias que iban surgiendo. Estas funciones las ejecutaron fundamentalmente el director y la coordinadora. Durante el desarrollo del Campo de Trabajo, las reuniones de coordinacin eran continuas, desarrollndose varias veces al da, mediante espacios presenciales con todo el equipo tcnico, generalmente en la sobremesa y despus de la cena, as como va telefnica. De igual modo, la direccin del Campo ejerca permanentemente la coordinacin interna individualizada con cada miembro del equipo. Del mismo modo, tambin se hicieron reuniones de seguimiento con los participantes, hasta cuatro asambleas generales de manera grupal, y encuentros individualizados. Tenindose en cuenta las aportaciones realizadas por los propios jvenes en las dinmicas de evaluacin, en el buzn de sugerencias y en la pizarra. Cabe destacar la entrevista individualizada con cada uno de los voluntarios participantes a su llegada. Haciendo ms cercano el encuentro, la atencin, la escucha y la participacin abierta de la persona. La evaluacin se realiz antes, durante y despus de la ejecucin del proyecto, pues es importante una evaluacin continua, solucionando las dificultades que fueron apareciendo, as como para prevenirlas en actuaciones futuras. El equipo tcnico mantuvo reuniones de coordinacin y planificacin. Dichos espacios de trabajo evaluativo y de coordinacin se desarrollaron durante las semanas previas y hasta la terminacin del proyecto. Cada vez con mayor frecuencia hasta la ejecucin del mismo, que eran diarias o varias veces al da. Valoracin de la coordinacin interna Una vez pasado el Campo de Trabajo, podemos afirmar que la coordinacin interna y la estrategia desarrollada fueron las necesarias y las adecuadas para conseguir los objetivos establecidos en el proyecto marco. Un aspecto muy importante para la coordinacin interna fue el que la coordinadora monitora, el monitor y el monitor colaborador estuvieran las veinticuatro horas acompaando y conviviendo con el grupo, incluyendo las noches. Otro aspecto clave que ayud a la bueno coordinacin interna fue el haber contactado previamente con los participantes de manera personalizada, tanto individualizada por telfono como grupal por correo electrnico; as como el cuestionario previo, que nos dio muchas claves sobre el perfil de los participantes as como de sus inquietudes, motivaciones, expectativas y circunstancias varias.
251
COORDINACIN EXTERNA Por las caractersticas del proyecto desarrollado, la coordinacin externa fue un importante apartado en la gestin del Campo de Trabajo. Labor desempeada de manera permanente por el director, por la coordinadora y por la administrativa. Para ello utilizamos fundamentalmente varias vas de gestin, la primera es el contacto y las reuniones previas establecidas antes del desarrollo del proyecto; la segunda el contacto continuo, telefnico y personal con los agentes externos y la tercera y dossier con todos los telfonos de inters para estas gestiones, as como los acuerdos y compromisos establecidos. PARTICIPACIN DE TERCERAS ENTIDADES EN EL DESARROLLO Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO Para el correcto desarrollo de las actividades planteadas de este campo de trabajo, y teniendo en cuenta la marcada dimensin participativa y de intervencin sociocomunitaria para la integracin vecinal, fue necesario establecer acuerdos de colaboracin con diversas entidades, tanto sociales como institucionales. Su participacin fue bsica para el correcto desarrollo del Campo de Trabajo; y manifiestamente clave para la consecucin de los objetivos marcados. Una vez ms, el trabajo serio y meditado de planificacin, coordinacin con el tejido asociativo e institucional, contactos y acuerdos, ha sido fundamental para el buen y mejor desarrollo del proyecto. Evaluacin de Resultados e impacto: Los Campo de Trabajo Intercultural Abona 2008 y 2009, organizados por esta Concejala de Inmigracin, han obtenido continuidad y una importante repercusin. Un eco social que a da de hoy se sigue manifestando a travs de consultas vecinales y de asociaciones. Incluso, a raz de dicha experiencia, se ha creado la marca Interculturabnate. Los proyectos de Campo de Trabajo Intercultural Abona 2008 y 2009, sin duda alguna, han servido como impulso al desarrollo de una serie de actividades en el plano intercultural desde el voluntariado y la participacin vecinal, creando un marco de trabajo en fechas de verano, que los agentes sociales reclaman y valoran positivamente. Esta lnea de trabajo est abierta, tanto para futuros proyectos de participacin juvenil en perspectiva intercultural como para el trabajo asociativo y vecinal que se puedan impulsar. La intensa realidad inmigratoria intercultural presente en el municipio de Granadilla de Abona y las necesidades y posibilidad que ello ofrece, as como el marco de trabajo y participacin creados por los Campos de Trabajo Intercultural Abona y otros proyectos impulsados por la Concejala de Inmigracin, configuran unas buenas perspectivas para continuar con las labores descritas. Cuenta del impacto generado la dan los reportajes periodsticos, notas de prensa y notas de divulgacin informativa sobre las actividades, aparecidos en fechas de realizacin del proyecto. En la documentacin grfica recogida durante la ejecucin de los proyectos, en los mensajes de correo electrnicos recibidos de participantes-voluntarios tras los campos de trabajo, valorando la
252
experiencia das ms tarde, los lazos de amistad creados y los testimonios que ofrecen (algunos/as de ellos/as tras el campo de trabajo se han hecho voluntarios pro-integracin intercultural en sus lugares de residencia), as como en los comentarios positivos recibidos de los vecinos y vecinas, podemos dar cuenta de positivo impacto social generado con el proyecto. Adems de aquellas acciones que han generado un resultado perenne en el municipio, como los murales, la barca reacondicionada, el huerto-jardn, las obras de rehabilitacin y mejora en la Casa de Acogida y en Cruz Roja, los materiales elaborados, etc.
253
FRONTERAS CANARIAS
FEDERACIN DE ONGs INCODE
REA/S DE INTERVENCIN
Igualdad de trato, lucha contra el racismo y la xenofobia.
PALABRAS CLAVE
Proyecto de Sensibilizacin al desarrollo destinado a jvenes de institutos e impartido por jvenes africanos residentes en centros de menores de atencin a extranjeros.
migratorio, y en este proceso es imprescindible la participacin de los jvenes que pueden convertirse en actores de cambio y ayudar en su entorno familiar a cambiar esta percepcin negativa.
CONTEXTO
La llegada continua de inmigrantes a Canarias ha provocado en la poblacin local cierta inquietud, en algunos casos brotes de xenofobia, propuestas descabelladas sobre la utilizacin del ejrcito y el rechazo en el mar a los cayucos, y todo ello en el marco de una situacin que parece que no tiene nada que ver con los canarios, pero que a cada uno de nosotros y a cada una de las instituciones locales, insulares y regionales debe concernir. Canarias geogrficamente pertenece a frica, sentimentalmente tiene lazos indisolubles con Amrica y culturalmente es europea. Nuestra identidad est constituida por una mezcla de identidades y somos herederos de las migraciones. En este proyecto trabajaremos con los jvenes la prevencin de actitudes racistas o xenfobas, mostrandoles que los canarios tambin hemos sido una poblacin migrante y que, cuando las condiciones econmicas no eran buenas en nuestro archipilago, tambin hemos viajado en busca de un futuro mejor.
JUSTIFICACIN.
Segn el ltimo barmetro del Consejo econmico y Social de Canarias del ao 2008 (2 oleada), la inmigracin est considerada, despus del desempleo y los problemas econmicos, como el principal problema que afecta a Canarias. A su vez, y segn el mismo estudio, la inmigracin pasa al cuarto problema cuando la pregunta se refiere a cul es el problema que afecta ms directamente a la poblacin. Por lo tanto, nos encontramos con un fenmeno (no un problema), la inmigracin, que es considerado el tercer problema de los canarios. Existe una disposicin, impulsada en su mayora de veces por los medios de comunicacin o persuasin (Vicenc Navarro, El subdesarrollo social de Espaa), de asociar la inmigracin con un concepto negativo. As, para revertir esta constate visin negativa de la inmigracin fomentaremos entre los ms jvenes el acercamiento positivo y solidario con el fenmeno de la inmigracin que hoy en da se vive en las Islas, y se pretende tratar, desde una perspectiva socioeducativa, los siguientes contenidos y valores sociales:
Comprensin de los procesos migratorios en la historia de la humanidad. Distintas causas que motivan la migracin de las personas. Explicacin objetiva de las diferentes religiones migracin espaola a lo largo del tiempo. La Promocin de la Solidaridad para el desarrollo de pueblos y personas. Definicin y comprensin de los Derechos Humanos. Conocimiento de las culturas de nuestros vecinos africanos.
256
Promocin de la Convivencia sociolaboral basada en la tolerancia y el respeto. Promocin de la Comunicacin e interrelacin multicultural.
OBJETIVO GENERAL
Promover la sensibilizacin a 1.500 alumnos de IES de Tenerife sobre las diversas circunstancias
personales, econmicas y sociales que motivan la migracin de las personas de frica a Canarias.
Involucrar a los jvenes en la mejora de la calidad de vida de los jvenes africanos promoviendo
la realizacin de tres hermanamientos entre institutos con el fin de enviar material escolar.
rios.
Impulsar la solidaridad entre los jvenes como agentes de cambio en sus familias. Mostrar las distintas formas de colaboracin con frica a travs de la sociedad civil. Comprensin de los procesos migratorios en toda la historia Mostrar, de manera objetiva y no sesgada, los fundamentos de las distintas religiones. Conoci-
miento y comprensin de los Derechos Humanos. RESULTADOS ESTIMADOS Se pretende trabajar con 1.500 beneficiarios directos agrupados en: 50 grupos de 30 alumnos cada uno.
Realizacin de 3 hermanamientos con institutos o centros de enseanza africanos. Creacin de una base de datos de correo electrnico facilitados voluntariamente por ms de
500 personas, con el fin de enviarles noticias sobre acciones solidarias o de sensibilizacin.
Sern parte del proyecto tambin los tres institutos con los que trataremos de crear un hermanamiento o convenio de colaboracin. Contamos con el Comit de Solidaridad del IES Agustn de Betancourt que participar en la ejecucin de las charlas y en su difusin. ONG Creativa, experta en trabajo de inmigracin, y con algn proyecto de cooperacin vigente, ser el nexo de unin entre los institutos de Tenerife y los africanos
PLAZAS DE LAS QUE DISPONE EL RECURSO y MBITO TERRITORIAL EN QUE SE DESARROLLA Y/O SE UBICA EL PROYECTO
El proyecto se desarrollar en cinco institutos de la isla Tenerife, concretamente en los siguientes centros educativos:
Agustn de Betancourt en el Puerto de la Cruz IES Punta Larga en Candelaria IES Geneto, en San Cristbal de La Laguna IES Daute en Los Silos IES La Laboral en San Cristbal de La Laguna IES
METODOLOGA
Se utilizar una metodologa integradora, participativa y de intercambio mediante la imparticin de charlas-talleres y la proyeccin de audiovisuales que generen debate y reflexin entre los jvenes. Adems, contaremos con jvenes africanos procedentes de centros de acogida, para la organizacin de dinmicas de grupos y representaciones de role-playing, tcnica Philips 6-6, que incrementan la implicacin de los asistentes, convirtindolos as en observadores participantes de la realidad que vivimos, especialmente en Canarias. Contamos con ordenador porttil, proyector y pantalla para visualizar los materiales elaborados que servirn para ayudar en la consecucin de los objetivos. Realizaremos a los participantes una encuesta de satisfaccin en la que valorarn a los monitores, los contenidos y los medios utilizados. Respecto a la difusin elaboraremos un folleto informativo que repartiremos en los distintos Institutos. Tambin realizaremos una nota de prensa para enviarla a todos los medios de comunicacin de la isla de Tenerife e intervendremos en diversos programas radiofnicos para describir los objetivos del proyecto. Para finalizar con la difusin, publicaremos los contenidos en la pgina Web de la entidad (http:// incodecanarias.es/).
258
259
OBJETIVO ESPECIFICO
RESULTADOS
Se pretende llegar a Certificado IES Convenio de colaboracin 1500 alumnos y que stos influyan en su enentre institutos torno familiar. Queremos darle continuidad a la sensibilizacin a travs del correo electrnico.
ACTIVIDADES
1 tcnico grado medio 50 Talleres formativos Organizacin Envo material 1 joven africano Gestin base de datos
260
Cofinanciacin del Proyecto: Direccin General De Relaciones Con frica. Gobierno De Canarias
Poblacin Beneficiaria Se ha sensibilizado, visitando 9 Institutos de Educacin Secundaria de la isla, a 1400 jvenes en edad escolar, entre 12 y 18-20 aos, por ser los ms permeables a la realidad que viven con la inmigracin. En parte del desarrollo del proyecto Fronteras Canarias contamos con la entusiasta colaboracin de 16 jvenes africanos procedentes de Marruecos, Mauritania, Mali, Guinea, Ghana, Senegal que ahora viven en Tenerife. Los jvenes africanos elaboraron una carta-mural como regalo para los jvenes canarios de cada instituto, a la cual obtuvieron correspondencia emotiva y de apoyo de un grupo de alumnas del IES M Prez Trijillo, en la Vera (Puerto de la Cruz). Valoracin de los alumnos sobre las Charlas Al finalizar cada charla los alumnos asistentes cumplimentaban una hoja de evaluacin en la cual valoran diversos los aspectos de la actividad, tales como el inters o motivacin, los contenidos, las exposiciones, los medios didcticos utilizados y el provecho personal.
262
ANEXOS
DIRECTORIO DE ENTIDADES BASES DE LA CONVOCATORIA PARA LA SELECCIN DE BUENAS PRCTICAS CUESTIONARIO PARA LA IDENTIFICACIN DE BUENAS PRCTICAS
265
RESOLUCIN DE LA DIRECTORA GENERAL DE JUVENTUD POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS BASES DE LA CONVOCATORIA PARA LA SELECCIN DE BUENAS PRCTICAS DE INTERVENCIN CON JVENES EN MBITOS DE DIVERSIDAD SOCIAL Y CULTURAL
Resultando que el artculo 11 del Decreto 167/2008, de 22 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgnico de la Consejera de Bienestar Social, Juventud y Vivienda atribuye a la Direccin General de Juventud, entre otras competencias, favorecer la participacin social de la juventud en el mbito de la Comunidad Autnoma de Canarias, favorecer la autonoma personal de la juventud mediante su integracin social y laboral, promover polticas de emancipacin de los y las jvenes a travs del empleo, la vivienda y la formacin, proteger a los colectivos ms desfavorecidos y fomentar la solidaridad con ellos, promover acciones de prevencin de situacin de riesgo y exclusin social de la juventud, realizar acciones encaminadas al fomento de la solidaridad, tolerancia y aprendizaje intercultural de la juventud y asumir la iniciativa de coordinar las actuaciones relativas a la juventud que realicen las diferentes instituciones y entidades. Considerando que en el ejercicio de las mencionadas competencias la Direccin General de Juventud viene desarrollando Programas y lneas de actuacin en la Comunidad Autnoma de Canarias que tienen como finalidad ltima la de facilitar la participacin plena de la juventud en la vida social, econmica y cultural de Canarias, con especial atencin a los colectivos juveniles ms vulnerables. Que adems fomenta la implementacin de proyectos de intervencin con jvenes llevadas a cabo por las Corporaciones Locales y la iniciativa social. Considerando que la juventud como grupo social es un colectivo muy heterogneo, con caractersticas, necesidades y potencialidades diversas, tanto desde el punto de vista social como cultural, y a las que los proyectos de intervencin con jvenes que se desarrollan desde las entidades pblicas y la iniciativa social tratan de responder desde metodologas tambin diversas y donde muchas de esas intervenciones, por el impacto positivo en el colectivo juvenil a las que se dirigen, podran servir de referentes para otras intervenciones en otros contextos en las que puedan ser replicadas con las adaptaciones necesarias. Considerando la pertinencia de abrir un proceso de deteccin, seleccin y difusin de Buenas Prcticas de intervencin social con jvenes en Canarias para que las entidades sociales y entidades pblicas locales puedan aprender, adaptar y adoptar dichas prcticas como parte de un aprendizaje mutuo, mejorando as la calidad y efectividad de sus intervenciones con jvenes. De conformidad con lo anteriormente expuesto, y en uso de las facultades conferidas por el artculo 19 del Decreto 212/1991, de 11 de septiembre, de organizacin de los Departamentos de la Administracin Autonmica de Canarias, RESUELVO nico.- Aprobar las Bases contenidas en el ANEXO, que han de regir en la seleccin de buenas prcticas de intervencin con jvenes en mbitos de diversidad social y cultural para el ao 2009. Contra la presente resolucin, cabe interponer RECURSO DE ALZADA ante la Exma. Sra. Consejera de Bienestar Social, Juventud y Vivienda, en el plazo de un MES, en los trminos establecidos en los artculos 114 y siguientes de la Leu 30/92, de 26 de noviembre, de Rgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas y del Procedimiento Administrativo Comn, modificado por la Ley 4/1999, de 13 de enero.
En Las Palmas de Gran Canaria, a 8 de julio de 2009 Laura Daz Concepcin. DIRECTORA GENERAL DE JUVENTUD
266
Anexo. CONVOCATORIA PARA SELECCIN DE BUENAS PRCTICAS DE INTERVENCIN CON JVENES EN MBITOS DE DIVERSIDAD SOCIAL Y CULTURAL
1. OBJETO DE LA CONVOCATORIA La presente convocatoria tiene por objeto seleccionar entre los Programas y Proyectos de intervencin con jvenes aquellos a los que, desarrollados y evaluados con anterioridad a esta convocatoria, pueda atriburseles un especial valor por cuya razn mereceran emularse o servir de inspiracin para concebir modos de disear y realizar otras intervenciones ( Aparicio, R. y Tornos, A. 2004: Buenas Prcticas de integracin de los inmigrantes. Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones. Universidad Pontificia de Comillas. Madrid). 2. A QUINES VA DIRIGIDA LA CONVOCATORIA A Entidades Pblicas Locales y Organismos Autnomos asociados, Entidades privadas sin nimo de lucro y sindicatos que desarrollen Programas o Proyectos de intervencin social con jvenes en Canarias, tanto de origen inmigrante como autctonos en mbitos de diversidad social y cultural. 3. REAS DE INTERVENCIN DE LOS PROYECTOS Y CRITERIOS PARA LA SELECCIN DE BUENAS PRCTICAS a) Los Programas, Proyectos y procesos de trabajo desarrollados en Canarias que se presenten a la convocatoria, debern ajustarse a una o varias de las siguientes reas de intervencin con jvenes:
Acogida de jvenes inmigrantes en el mbito comunitario. Igualdad de trato, lucha contra el racismo y la xenofobia. Formacin e insercin sociolaboral de jvenes en situacin de vulnerabilidad social. Promocin de la salud juvenil en el mbito comunitario que integre la perspectiva de la diversi-
267
Participacin Cvica, Asociacionismo y Voluntariado. Sensibilizacin mediante acciones que promuevan entre la juventud una imagen positiva de la
inmigracin.
Cooperacin al desarrollo, codesarrollo y participacin juvenil.
b) Los criterios para la seleccin de Buenas Prcticas en intervencin social con jvenes en contextos de diversidad social y cultural sern los que a continuacin se describen (Adaptacin al mbito de intervencin social con jvenes de: Lpez Ruz, J.A.: Seleccin de Buenas Prcticas en la Inclusin Social . Universidad Pontificia de Comillas. 2007):
Impacto positivo sobre las personas jvenes a las que van dirigidas. Promover el bienestar y la autonoma de las personas jvenes implicadas. Contar con una amplia base de participacin en el proceso de implementacin del programa
o proyecto, especialmente de las personas jvenes, pero tambin de los tcnicos y voluntarios implicados.
Plantear una accin integral, que tenga en cuenta la multidimensionalidad de la realidad social
y la diversidad cultural del colectivo de jvenes, aprovechando el enfoque interdisciplinar como metodologa de trabajo.
luche contra todo tipo de discriminaciones teniendo en cuenta las necesidades especficas Que
de las personas jvenes ms vulnerables socialmente y que promuevan la equidad e igualdad social.
Introducir algn grado de innovacin y demostrar cierta creatividad en el enfoque del problema
o situacin.
Realizar un aprovechamiento eficaz de los recursos y oportunidades. Establecer vnculos comunitarios y trabajo en red con otros agentes sociales. Poder ser replicados. sostenibles desde el punto de vista temporal. Ser Gestin tica, transparencia y sensibilizacin desde las entidades que desarrollan los proyectos.
4.- PRESENTACIN DE SOLICITUDES Y DOCUMENTACIN. a) El plazo de presentacin de la solicitud y documentacin requerida para participar en la presente convocatoria de seleccin de Buenas Prcticas ser el 21 de agosto de 2009. b) La solicitud para participar en la convocatoria de seleccin de Buenas Prcticas en intervencin social con jvenes se realizar conforme al modelo que figura como Solicitud de las presentes bases, adjuntando el resto de la documentacin requerida:
268
Fotocopia del D.N.I del representante de la Entidad Fotocopia del C.I.F de la Entidad. Proyecto que se presenta a la convocatoria conforme a la Gua para la Presentacin del Proyecto
mento 3. El modelo de solicitud y los documentos 2 y 3, se encuentran disponibles para su descarga en la direccin web: http://www.juventudcanaria.com c) La Solicitud, el Proyecto y el Cuestionario cumplimentado sern presentados en las sedes de la Direccin General de Juventud en las siguientes dependencias: - Santa Cruz de Tenerife, calle San Sebastin, 53, Edificio Prncipe Felipe, 3 planta. - Las Palmas de Gran Canaria, calle Profesor Agustn Millares Carl, 18, Edificio de Usos Mltiples II, 4 planta. As mismo, se podr presentar en cualquiera de las dependencias o formas previstas en el artculo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Rgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas y del Procedimiento Administrativo Comn, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero, as como en el artculo 3.1 del Decreto 164/1994, de 29 de julio, por el que se adaptan los procedimientos de la Comunidad Autnoma a la Ley 30/1992, de 26 de noviembre. Adems, la solicitud, el proyecto (Documento 2) y el cuestionario (Documento 3) se deber presentar en formato word al siguiente correo electrnico: [email protected]. d) La misma entidad puede presentar ms de un proyecto, dndose prioridad en caso necesario al mejor valorado. Se cumplimentar un Cuestionario por cada proyecto presentado por la misma entidad. 6.- PROCESO DE SELECCIN DE BUENAS PRCTICAS a) Un comit de expertos designados por la Directora General de Juventud seleccionar, en base a las solicitudes presentadas, los proyectos o programas que han sido mejor valorados como ejemplos de Buenas Prcticas conforme a los criterios expuestos en el apartado 3 b) de las presentes bases y emitir informe tcnico que elevar a la Directora General de Juventud que resolver la convocatoria. b) El plazo mximo para resolver y notificar la Resolucin no podr exceder de dos meses, que se computar a partir del da siguiente de la finalizacin del plazo de presentacin de solicitudes. 7.- RECONOCIMIENTO DE LOS PROYECTOS SELECCIONADOS a) Los Proyectos y Programas que resulten seleccionados se recopilarn en una publicacin (en formato libro y en formato CD) que ser coordinada y editada por la Direccin General de Juven269
tud y en la que figurarn como autores aquellos que se reconozcan por la Entidad que present el proyecto o, en su caso, slo la Entidad. b) Los libros, cuya tirada ascender a 1000 ejemplares, se difundirn en Canarias y en los Departamentos de Juventud del resto de Comunidades Autnomas, de forma que puedan servir de referentes y modelos para otras intervenciones con jvenes. Adems se difundir el libro en formato electrnico en el portal: http://www.juventudcanaria.com c) Se realizar un acto de reconocimiento pblico de los proyectos seleccionados como ejemplos de Buenas Prcticas en el que se har entrega de los Diplomas acreditativos correspondientes a las Entidades que los desarrollan.
(por ejemplo, uniendo formacin, empleo, autonoma y alojamiento // o uniendo educacin no formal, ocio, salud, participacin social, etc,). 9. De qu manera han sido diseados los servicios o actividades para responder a las necesidades especficas y a la diversidad social y cultural de los colectivos de jvenes que participan o son atendidos? Cmo cubre el Proyecto otras necesidades detectadas a lo largo del desarrollo del mismo adems de las planteadas inicialmente? 10. Si la realidad social, objeto de la intervencin con jvenes, ha variado desde la creacin del proyecto Qu mecanismos, estrategias y herramientas se han utilizado para detectar estos cambios y trabajar sobre ellos? 11. Este proyecto cuestiona e innova respecto a las ideas y tpicos comnmente aceptados sobre la problemtica de las personas jvenes a las que se dirige? 12. Este apartado se refiere a la rentabilidad social del proyecto (coste-beneficio), y al mantenimiento de la calidad de las prestaciones. Se incluyen innovaciones en el aprovechamiento de los recursos existentes (financiacin, voluntariado, servicios sociales, infraestructuras urbanas, etc,), uso responsable de recursos pblicos y colaboracin o convenios entre ONG, el sector pblico y el privado? 13. De qu forma se evala o se valora la eficacia del proyecto en cuanto a la gestin y administracin? 14. Cmo se prev la sostenibilidad del proyecto? De qu mecanismos se dispone, que aseguren la estabilidad financiera de los proyectos actualmente en marcha? 15. Este apartado se refiere a la contabilidad social del proyecto. Podra explicar si los resultados y los datos del proyecto se encuentran disponibles para los participantes o beneficiarios, voluntarios, para la comunidad en que se desarrolla? 16. Qu tecnologas de las llamadas de la informacin y la comunicacin (TIC, como pueden ser ordenadores, Internet, redes de informacin, etc.) intervienen en este proyecto? 17. Puede este proyecto, o algunos de sus elementos, servir como modelo para otras organizaciones o instituciones? De qu manera puede aportar cosas o cmo podra adaptarse a otras situaciones y contextos locales? 18. Cules son los impactos concretos, que puedan ser medidos, que han hecho mejorar la calidad de vida de las personas jvenes beneficiarias? 19. Existe alguna documentacin relativa a la evaluacin del programa o proyecto que refleje el impacto del proyecto (incluye artculos de revista, notas de prensa, etc.)? 20. Qu vnculos (redes sociales) se han establecido con entidades, recursos y servicios (pblicos y privados) del contexto comunitario en que se desarrolla el proyecto? Alguno ha modificado algn aspecto (criterios de acceso, protocolos de actuacin, actividad, etc) para adaptarse a las necesidades de las personas jvenes como resultado del impacto social del proyecto? 21. Por favor, adjunten 2 cartas de apoyo por parte de otras organizaciones o personas expertas que puedan dar referencias concretas del proyecto. Incluyan sus nombres y seas a continuacin.
271
INDICE GENERAL
PRESENTACIN INTRODUCCIN LAS BUENAS PRCTICAS PROCESO EL PATIO. FUNDACIN CANARIA EL PATIO. PROGRAMA DE EMANCIPACIN PARA JVENES MAYORES DE EDAD. ALDEAS INFANTILES SOS DE TENERIFE. PROYECTO ARENA. INTERVENCIN SOCIOCULTURAL CON MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAADOS. ASOCIACIN PARA LA PROMOCIN Y EL DESARROLLO SOCIOEDUCATIVO IRISADA. PISO TUTELADO MAGEC FOMENTO DE LA EMANCIPACIN JUVENIL DESDE UN NCLEO CONVIVENCIAL. ASOCIACIN KANARIA DE INFANCIA (AKI) PROGRAMA DE ATENCIN INTEGRAL A MENORES Y JVENES. FUNDACIN CANARIA YRICHEN. SUBIMOS JUNTOS LA ESCALERA? FOMENTO DE LA EMANCIPACIN JUVENIL. ASOCIACIN KANARIA DE INFANCIA (AKI) PISO TUTELADO YAPANETESA. CABILDO INSULAR DE LA PALMA PUNTO ACOGE. AYUNTAMIENTO DE ADEJE PROYECTO DE INTERVENCIN COMUNITARIA OSIOCIO. AYUNTAMIENTO DE ARRECIFE IMPULSANDO LA PARTICIPACIN JOVEN. AYUNTAMIENTO DE GUA DE ISORA INTERCULTURABONA-CAMPO DE TRABAJO INTERCULTURAL ABONA. AYUNTAMIENTO DE GRANADILLA DE ABONA FRONTERAS CANARIAS. FEDERACIN DE ONGS INCODE ANEXOS - DIRECTORIO DE ENTIDADES - BASES DE LA CONVOCATORIA PARA LA SELECCIN DE BUENAS PRCTICAS - CUESTIONARIO PARA LA IDENTIFICACIN DE BUENAS PRCTICAS
272
4 6 16 18 60
72
90
106 122
254 264