Esquema de To Territorial
Esquema de To Territorial
Esquema de To Territorial
Abril de 2000
CAPITULO 1.
GENERALIDADES
CAPITULO
I El Ordenamiento Territorial es una herramienta que las autoridades regionales, departamentales y nacionales, tienen a mano para acercar la realidad rural y urbana a programas de inversin, produccin y financiamiento. Dicho ordenamiento se hace indispensable como medida fundamental para que los distintos entes institucionales del Estado y de los particulares, puedan visualizar con cierto orden y adecuacin, el alcance de las polticas de fomento y reestructuracin diseadas a partir de prioridades de municipios, ciudades y otros conglomerados sociales. Dada la necesidad en la definicin y regulacin de los instrumentos administrativos bajo los cuales deberan someterse aquellas actividades que no causaran un deterioro grave a los recursos naturales renovables o al medio ambiente y su entorno fsico ; el Ministerio del Medio Ambiente a travs de sus Corporaciones establece la ejecucin de Planes de Manejo Ambiental y Ordenamiento Territorial tendientes a regular, contrarrestar y minimizar todos aquellos efectos negativos que atenten contra el normal equilibrio de nuestro hbitat. En trminos generales, se persiguen tres aspectos fundamentales que son: Plantear el desarrollo integral del municipio previniendo el desorden del crecimiento urbano, puesto que ste fenmeno descontrolado de la urbanizacin es la mayor causa de degradacin de muchos de los recursos naturales, de utilizacin irracional de las grandes inversiones pblicas en materia de infraestructura, de la ubicacin de asentamientos en zonas de alto riesgo y adems problemas que afectan el nivel de la poblacin. Bsqueda de mayor equidad en el desarrollo integral de la poblacin. Lograr una mayor funcionalidad espacial en la ciudad, bajo los principios de concurrencia, subsidiaridad y complementariedad de acuerdo a la Ley 152 de
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
1.994 y dentro de los lineamientos bsicos de la reciente ley 388 de Julio 18 de 1.997. El Plan de Gobierno que actualmente se cumple en el municipio de Hato Corozal planteado por el Seor Alcalde Holger Ricardo Rincn Blanco, ser el pionero en generar un cambio social y un desarrollo humano, cultural econmico; donde cada uno de los habitantes de Hato Corozal, se conviertan en actores comprometidos para hacer del Desarrollo un propsito del Municipio con Proyeccin futura. As pues, se podr entonces asegurar desde las diferentes esferas
gubernamentales, verdadera cobertura de medios y estrategias tendientes a proporcionar bienestar a hombres y mujeres comprometidos diariamente en tareas cuyo objeto es el de lograr una mejor forma de vida.
2.1 GENERALES Realizar el estudio que defina El Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Hatocorozal, en su fase de formulacin, teniendo en cuenta, las etapas de diagnstico, evaluacin y prospectiva. Adicionalmente, se darn las pautas para la formulacin, definicin y elaboracin de programas y proyectos. Que el E.O.T. sirva a los alcaldes como herramienta indicativa para realizar sus propios programas de gobierno y contribuyan a hacer los ajustes pertinentes a este valioso instrumento, proyectado al nuevo siglo. Asegurar el cumplimiento de normas de carcter nacional que tienden a la conservacin y preservacin de cuencas hidrogrficas, reservas forestales y el ecosistema de flora y fauna del territorio municipal. Orientar las acciones sobre los usos del suelo urbano y rural para que su destinacin cumpla una funcin social mediante la aplicacin de unidades de actuacin con destinacin de uso especfico 2.2 ESPECIFICOS Realizar el proceso de zonificacin con bases de unidades de ordenamiento territorial del Municipio de Hatocorozal, con el fin de facilitar el desarrollo de la competitividad, la gobernabilidad y el desarrollo social en condiciones de equidad.
Proponer los fines y escenarios de uso de la tierra de acuerdo con la aptitud de sta en funcin de los objetivos de desarrollo, potencialidades y limitantes biofsicos, econmicos, culturales y politico-administrativos.
Propender por la localizacin y distribucin funcional de la poblacin y las actividades productivas, en armona con el medio ambiente y el desarrollo integral sostenible del municipio, en la bsqueda del mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.
Identificar y espacializar las reas sujetas a regmenes jurdicos de manejo especial y proponer las reas que por su importancia estratgica, ecosistmica y/o social, ameriten un uso concertado o un rgimen de proteccin legal.
Identificar y espacializar las reas amenazadas por fenmenos naturales o antrpicos que estn afectando o puedan afectar el territorio, la poblacin y/o sus actividades.
Establecer programas destinados a la proteccin de la poblacin localizada en reas de ocurrencia de fenmenos naturales que impliquen amenaza.
Identificar y evaluar el capital social neutral y la sostenibilidad de las actividades productivas y extractivas para establecer las ventajas comparativas subregionales.
Identificar
patrimonio cultural del municipio. Integrar y orientar la formulacin de los planes de gestin ambiental municipal. Orientar la distribucin y localizacin de infraestructura destinada a mejorar las condiciones de salud, educacin, servicios pblicos y acceso a nivel veredal y de los corregimientos.
Proponer mecanismos de participacin (consulta y concertacin) de la sociedad civil en las etapas de diagnstico, prospectiva e implementacin del Plan, tendientes a la legitimidad del proceso ordenador.
Estimular la conciencia ambientalista en la ciudadana y la administracin municipal acerca de la importancia de la educacin, la participacin y la integracin de la comunidad en los diferentes proyectos de desarrollo urbano
Estimular la diversificacin de las actividades econmicas y la generacin de empleo con programas de apoyo al productor primario y al transformador de productos.
3 ALCANCES El E.O.T. permite mediante la realizacin de un pre-diagnstico y un diagnstico dimensional participativos, la articulacin de la Supra-dimensin Ambiental, con los componentes Fsico, Bitico, Econmico, Social, Cultural, Poltico y Urbano dentro
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
de una misma Unidad Territorial y los sub-componentes de Infraestructura (productiva y reproductiva ) tanto Institucional Administrativa como la Fiscal Financiera. Para el anlisis de estas dimensiones se tendr presente la peculiar espacializacin que cada una de ellas presenta dentro del entorno fsico-natural urbano y rural. La realizacin de ste tipo de estudios, ofrece la consolidacin de un proceso participativo y de fortalecimiento administrativo Municipal, llegando a niveles de coordinacin que permitan verdaderos procesos de cambio de acuerdo con los requerimientos particulares de los diferentes grupos sociales y la potencializacin de los distintos recursos humanos, tcnicos, naturales y financieros de las respectivas Veredas municipales. Como el diagnstico territorial, en general, est orientado al conocimiento integral de la realidad urbana-rural, precisa de una comunidad no slo su participacin, sino que a su vez garantiza todo un proceso de sociabilizacin entre sus gentes y entre stas y su entorno territorial. Es el EOT quien define los escenarios y sus dinmicas, a partir de un anlisis situacional, de cara a una sntesis de problemas y opciones del desarrollo territorial.
Los resultados de sta formulacin del EOT orientarn la etapa de evaluacin y prospectiva y contribuirn al diseo de estrategias y polticas de planificacin y regulacin del uso de la tierra, la compatibilizacin de actividades en el espacio, el desarrollo de procesos sostenibles de crecimiento y tiene a su interior la implementacin de medidas de manejo y de gestin ambiental, la dotacin de
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
servicios pblicos, la localizacin de la inversin, el aprovechamiento de las ventajas comparativas o la construccin de stas.
4 ANTECEDENTES En Colombia, el proceso de ordenamiento territorial ha tenido una trayectoria relativamente corta, marcada por la divergencia de enfoques e interpretaciones corporativas. En realidad el ordenamiento se ha trabajado en el pas desde hace
10
ms de veinte aos pero casi siempre circunscrito al manejo y conservacin de los recursos naturales.1 En sta lnea se realizaron diferentes experiencias y trabajos que en algunos casos materializaron resultados concretos, cuya evidencia fue una mejora e la calidad de vida de las comunidades, pero en muchas ocasiones fueron nicamente aproximaciones tecnicistas. prctica que intentaba En general, el ordenamiento de entonces era una desarrollar diagnsticos exhaustivos, habitualmente
paramtricos y descriptivos de la estructura del territorio. En contados estudios se consideraba la dinmica y el carcter relacional del territorio, por lo que se tena dificultades para producir una lectura correcta, y para actuar de cara sobre las problemticas y las oportunidades del mismo. De igual forma en muchos de los trabajos no se incluy la participacin de la sociedad civil y de las instituciones competentes, por lo cual la incorporacin de estas iniciativas en procesos reales de gestin del desarrollo territorial fue mnima. Otro de los factores que identific el OT, fue la carencia de normativa y desarrollos legales como soporte de la gestin de las entidades territoriales, con lo cual las posibilidades de legitimar el ordenamiento como estrategia e instrumento de desarrollo fueron muy reducidas. A partir de la Constitucin Poltica de 1991 el OT ha tomado vigencia de manera paralela al proceso de descentralizacin del pas. La distribucin de competencias y recursos del nivel nacional a los municipios y departamentos ha abierto perspectivas en trminos de una nueva divisin poltico administrativa, a travs de la constitucin de nuevas entidades territoriales, administrativas y de planificacin.2 Con base en estos preceptos se desarrollaron en el pas una serie de enfoques y elaboraciones conceptuales diversas y jalonadas por mltiples sectores de opinin, lo que a la postre redundo en un enriquecimiento de la perspectiva del proceso.
1
Tomado de la Revista SIG-PAFC, No. 10-11. Andrade y Amaya. El Ordenamiento Territorial:Poltica y Ordenamiento de Cuencas Hidrogrficas, Planes de Ordenamiento Forestal. Planes de
11
Estos valiosos aportes imprimieron un contexto democrtico y participativo, que fue exitosamente canalizado por la Comisin de Ordenamiento Territorial, de la cual el IGAC, ejerca la Secretaria Tcnica. La COT en desarrollo de su misin constitucional, interpret en principio el ordenamiento territorial como un conjunto de aciones concertadas, para orientar la transformacin, ocupacin y utilizacin de los espacios geogrficos buscando su desarrollo socioeconmico, teniendo en cuenta las necesidades e intereses de la poblacin, las potencialidades del territorio considerado y la armona con el medio ambiente .3 Compartiendo sta visin el IGAC, cuyo marco de trabajo se funda en el estudio integral del espacio , incorpor otros elementos que le dieron al OT la connotacin de instrumento de planificacin, en donde intervienen a dems de elementos poltico administrativos, estrategias para la actuacin e intervencin del territorio. De sta forma se ha considerado que el ordenamiento territorial es la poltica del Estado, que permite una apropiada organizacin poltico-administrativa de la Nacin y la proyeccin espacial de las polticas sociales, econmicas, ambientales y culturales de la sociedad, proponiendo un nivel de vida adecuado de la poblacin y la conservacin del ambiente .4
El Gobierno, con los aportes y las recomendaciones de la COT, prepar el Proyecto de Ley Orgnica de Ordenamiento Territorial. La base de la propuesta es una serie de principios generales junto con el desarrollo de aquellos elementos materia de Ley Orgnica no debatidos en la corporacin legislativa. Con el proyecto, se complementa la normatividad territorial, bsicamente en los temas de provincias, regiones, territorios indgenas, principios y distribucin de
3 4
Boletn de la Comisin de Ordenamiento Territorial, No. 3, P3., 1992. ANDRADE, A., Boletn de la Comisin de Ordenamiento Territorial, No. 23, P3-4, 1994.
12
competencias.
finalidad robustecer la unidad de la Repblica de Colombia, a travs del reconocimiento de la autonoma de sus entidades territoriales y por medio de la descentralizacin administrativa, la democracia participativa y el pluralismo social .5
5 MARCO CONTEXTUAL DEL ESQUEMA El Ordenamiento Territorial se constituye en una poltica y un instrumento de planificacin al servicio del desarrollo de las regiones para competir en el mercado internacional, creando nuevas ventajas comparativas y competitivas y desarrollando las actuales, dentro del marco de sostenibilidad ambiental.6 La formulacin del Esquema de Ordenamiento Territorial, parte del reconocimiento de la identidad y diversidad regional, expresada en unidades regionales con
5
de la Repblica, Ministerio de Gobierno, Consejera Presidencial para el Desarrollo Institucional, Marzo de 1995.
6
ORDENAMIENTO TERRITORIAL, Ministerio de Hacienda y Crdito Pblico, IGAC, Santaf de Bogot DC., 1997./
13
oportunidad, limitaciones y problemas particulares. Estas unidades al ser el soporte territorial de la planificacin, concretan la dimensin espacial que exige la concepcin de desarrollo. El Ordenamiento Territorial reconoce la existencia de actores sociales, con intereses, aspiraciones, expectativas y percepcin de los problemas diferentes y en muchos casos contradictorios y reconoce que los recursos naturales no son ilimitados y que la biodiversidad es clave para la conservacin de las condiciones de habitabilidad futura del planeta. La concepcin y perspectivas del Ordenamiento Territorial en Colombia se deducen de la interpretacin de las normas constitucionales, de las Leyes 99 de 1993 y 152 de 1994, de las recomendaciones de la Comisin de Ordenamiento Territorial (COT), del contenido del Proyecto de Ley Orgnica Territorial (LOT), de los desarrollos conceptuales y metodolgicos del IGAC., adems de algunas entidades territoriales departamentales, y del Modelo Alternativo de Desarrollo que define la poltica de desarrollo del pas. La COT interpret el Ordenamiento Territorial como un conjunto de acciones concertadas, para orientar la transformacin, ocupacin y utilizacin de los espacios geogrficos buscando su desarrollo socioeconmico, teniendo en cuenta las necesidades e intereses de la poblacin, las potencialidades del territorio considerado y la armona con el medio ambiente. El nuevo Proyecto de LOT complementa la normatividad territorial, en los temas de provincias, regiones, territorios indgenas, principios y distribucin de competencias y propone que el Ordenamiento Territorial tenga como finalidad robustecer la unidad de la Repblica de Colombia, a travs del reconocimiento de la autonoma de sus entidades territoriales y por medio de la descentralizacin administrativa, la democracia participativa y el pluralismo social, propone la asignacin de competencias en materia de ordenamiento espacial del territorio.
14
El Uso de la Poltica de Ordenamiento del Territorio, tiene que ver con : Regionalizacin del territorio. Productividad y Competitividad. Desarrollo social con equidad territorial. Sostenibilidad ecolgica del desarrollo. Gobernabilidad. Se identifican como Principios del Ordenamiento Territorial Municipal los siguientes : Autonoma. Descentralizacin. Pluralismo. Equilibrio. Diversidad e Interculturalidad.
El Plan de Ordenamiento Territorial presenta un conjunto de atributos o cualidades que definen su naturaleza y dinamismo, que a su vez, se constituyen en unos principios orientadores ; estos son : holstico, prospectivo, flexible, democrtico, multi e interdisciplinario y armnico en su lnea vertical. Los Planes de Ordenamiento Territorial, globalmente propendern por formular las polticas municipales o departamentales de uso y ocupacin del territorio ; por elaborar una propuesta concertada para la distribucin y regulacin de los usos de la tierra y la localizacin funcional de las actividades e infraestructura ; por proponer e implementar las medidas necesarias para la solucin de los conflictos relativos al uso del territorio y establecer un marco normativo para el control y regulacin de las acciones y usos previstos en el plan, as como la determinacin de mecanismos de gestin.
15
Dichos planes, deben involucrar mecanismos y estrategias para la participacin de la sociedad civil en la formulacin, ejecucin y evaluacin del Esquema ; la distribucin equitativa y eficiente de las oportunidades de desarrollo, propendiendo por un mayor acceso a los servicios pblicos a cargo del Estado ; la propuesta de alternativas de uso de la tierra basadas en una evaluacin y compatibilizacin de intereses y expectativas sociales, de fundamentos tcnicos y de viabilidad poltica y el establecimiento de un sistema de informacin que permita la actualizacin y monitoreo permanente del Plan de Ordenamiento Territorial. El Plan de Ordenamiento Urbano, debe ser perfectamente consistente con el Esquema o Plan de Ordenamiento del Municipio del cual es cabecera, que a su vez deber ser complementario y compatible con el Plan de Ordenamiento Departamental.
5.1 MARCO ESPACIAL El municipio de Hato Corozal se encuentra ubicado al norte del departamento de Casanare, su cabecera municipal se localiza en los 6 09 38 de latitud norte; y en los 71 45 55 de longitud al oeste del meridiano de Greenwich. Como municipio fue creado mediante ordenanza numero 25 de diciembre 14 del ao 1.956, por la gobernacin del Departamento (Concejo Administrativo Departamental). Sus fundadores aparecen en el registro histrico familia Delgado y Gutierrez. El relieve es ligeramente variado, incluye una pequea porcin de piedemonte, altiplanicie y lomero y en su gran mayora es una vasta rea de planicie. Su rango de variacin altitudinal se extiende desde los 1400 msnm vrtice geodsico Punto Manare 1136 en los 6 04 de latitud norte y los 72 02 de longitud oeste, en jurisdiccin del Resguardo Indgena CHAPARRAL-BARRONEGRO, hasta los 75
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
16
msnm en los 5 59 de latitud norte y los 69 58 de longitud oeste, en jurisdiccin del Resguardo Indgena CAO MOCHUELO. Vale la pena aclarar que la zona de lomero (extremo occidental del municipio), no ocupa una extensin muy representativa (300 km2 aproximadamente), siendo un poco ms importante en estos trminos la zona de piedemonte (consecutiva a la anterior), que se encuentra en 575 msnm (700 km2 aproximadamente, con una pendiente no mayor del 12%), y casi la totalidad del rea corresponde a planicie (consecutiva a ese extremo occidental y en direccin oriental, 4436 km2 aproximadamente.
TABLA
MUNICIPIO
5.2 MARCO JURIDICO LEGAL Por ser el territorio, conjuntamente con la poblacin y la organizacin jurdico-poltica, los elementos integrantes del Estado, la Constitucin Poltica establece los principios para su organizacin.7 El O.T. en la Constitucin est concebido desde una perspectiva mltiple, y establece sus fundamentos permeando temas tales como: Rgimen territorial; patrimonio cultural, tnico y natural, desarrollo territorial equilibrado y participacin social. Leyes sobre las que se Fundamenta - Resumen Normativo General Ley 388/97 Ley 9/89 Decreto 1222/86 Ley 136/94 Ley 60/93
7
Desarrollo Territorial Reforma Urbana Cdigo de Rgimen Departamental. Rgimen Municipal Normas Orgnicas sobre distribucin de Competencias
IDEM 6.
17
Ley 70/93 Identidad cultural, propiedad colectiva y otros derechos de las comunidades negras. Ley 101/93 Ley general de desarrollo agropecuario y pesquero Ley 105/93 Ley bsica del transporte Ley 115/94 Ley general de educacin Ley 128/94 Ley orgnica de las reas metropolitanas Ley 134/94 Mecanismos de participacin ciudadana Ley 141/94 Fondo Nacional de Regalas Ley 160/94 Sistema nacional de reforma agraria Proyecto de Ley Orgnica de Ordenamiento Territorial Competencia de Municipios - Constitucin. Al municipio como entidad fundamental de la divisin poltico - administrativa del Estado, le corresponde prestar los servicios pblicos que determine la ley, construir las obras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo de su territorio, promover la participacin comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus habitantes, y cumplir con las dems funciones que le asigne la Constitucin y la Ley. Corresponde al Consejo Municipal ; Reglamentar los usos del suelo y dentro de los lmites que fije la ley, vigilar y controlar las actividades relacionadas con la construccin y enajenacin de inmuebles destinados a vivienda. Competencias de los Municipios - Ley 99 de 1993 Promover y ejecutar programas y polticas nacionales, regionales y sectoriales con relacin al medio ambiente y los RECURSOS NATURALES, articulados a los planes y programas regionales, departamentales y nacionales. Dictar con sujecin a disposiciones superiores, las normas para la conservacin del patrimonio ecolgico del municipio. Colaborar con las CARs, en la elaboracin de planes ambientales. Ejercer a travs del Alcalde y en coordinacin con el SINA, con sujecin a la distribucin legal de competencias, funciones de control y vigilancia del medio ambiente y los RECURSOS NATURALES. Dictar dentro de los limites establecidos por la Ley, los reglamentos y las disposiciones superiores, las normas de ordenamiento territorial del municipio y las regulaciones sobre el uso del suelo.
18
Competencias de Municipios - Ley 136 de 1994 Ordenar el desarrollo de su territorio y construir las obras que demande el progreso municipal. Planificar el desarrollo econmico, social y ambiental de su territorio, de conformidad con la Ley y en coordinacin con otras entidades. Velar por el adecuado manejo de los RECURSOS NATURALES y del medio ambiente, de conformidad con la Ley. Cuando el desarrollo de proyectos de naturaleza fsica, minera o de otro tipo, amenace un cambio significativo del uso del suelo, o una transformacin en las actividades tradicionales del municipio, se deber realizar una consulta popular de conformidad con la Ley. La responsabilidad de estas consultas, estar a cargo del respectivo municipio. El Alcalde deber velar por el desarrollo sostenible en concurrencia con las actividades que determine la Ley. Competencias de los Municipios - Ley 152 de 1994 Alcance de la planeacin de las entidades territoriales: Las entidades territoriales tienen autonoma en materia de planeacin del desarrollo econmico, social y de la gestin ambiental, en el marco de las competencias y recursos que les ha atribuido la Constitucin y la Ley. Para el caso de los municipios, adems de los planes regulados por la Ley, contarn con un Plan de Ordenamiento Territorial. El Gobierno Nacional y los departamentos brindarn las orientaciones y el apoyo tcnico para la elaboracin de los planes de ordenamiento territorial. Competencias de los Municipios - Ley 388 de 1997 Los municipios y los distritos debern formular y adoptar los planes de ordenamiento territorial, contemplados en la Ley Orgnica del Plan de Desarrollo y la presente Ley, reglamentar de manera especifica los usos del suelo en las reas urbanas, de expansin y rurales, de acuerdo con las leyes de optimizar el uso de las tierras disponibles y coordinar los planes sectoriales, en armona con las polticas nacionales y los planes departamentales.
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
19
6 METODOLOGIA
El Esquema de Ordenamiento Territorial, como instrumento de planificacin consta de dos grandes fases que a su vez se componen de siete etapas que se desarrollan de forma interactiva, es decir que desarrollan un proceso de retroalimentacin permanente. Las dos grandes fases del Esquema son :
La Formulacin cuyo propsito final es de obtener un documento y unos mapas que representan el conjunto de alternativas y escenarios para el mejoramiento integral de las condiciones y calidad de vida de la poblacin, expresados territorialmente. La formulacin la componen las etapas de diagnstico, evaluacin y prospectiva.
La otra gran fase es La Implementacin, cuya finalidad es expresar el conjunto de escenarios y alternativas de la fase anterior en un conjunto realizable de programas, proyectos y acciones en el territorio, as como el diseo de estrategias para alcanzar los objetivos del ordenamiento. Esta fase la integran las etapas de instrumentacin-aprobacin, ejecucin - seguimiento y control.
20
El presente documento contiene los resultados obtenidos en la fase completa de Formulacin, al igual que se darn las pautas para la formulacin, definicin y elaboracin de programas, son: Amenazas naturales por movimientos en masa activos, socavacin de cauces e inundaciones. Conflictos por el uso de la tierra. Dinmica poblacional. Asentamientos Indgenas La metodologa aplicada en el municipio de Hato Corozal es la recomendada por el IGAC pero ajustada a las caracteristicas propas del municipio y a las necesidades del mismo. Con la metodologa propuesta, inicialmente se tendr en cuenta la informacin primaria de aspectos fsicos, biticos, socioeconmicos y culturales; analizada y validada la informacin de referencia que tenga vigencia, sta ser complementada para obtener mapas temticos de los aspectos fsicos con fines de analizar las caractersticas dinmicas de amenazas naturales y antrpicas, anlisis de vulnerabilidad y riesgos. Igualmente con los mapas temticos fsicos, se elaborar un mapa de Uso Actual del Suelo y Cobertura Vegetal, el cual mediante la superposicin con el mapa preestablecido de uso potencial, permitir establecer las zonas en conflicto por el uso del suelo. Teniendo en cuenta las amenazas naturales y antrpicas, la planificacin del uso de la tierra y sus conflictos; y de acuerdo con el anlisis detallado de los aspectos socioeconmicos y culturales, se establecern escenarios de concertacin con la
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
21
comunidad que permitan definir el uso recomendado del territorio con fines de establecer pautas de desarrollo sostenible, acordes con el Plan de Desarrollo del Municipio de Hato Corozal.
TABLA 2.
FASE ETAPA
ACTIVIDADES
PREPARACION
DIAGNOSTICO ANALISIS
FORMULACI ON EVALUACION
SINTESIS VALORACION, APTITUD, IMPACTO DISEO DE ESCENARIOS PROSPECTIVA CONFRONTACION IMAGEN OBJETIVO PROGRAMAS PROYECTOS ACCIONES ELABORACION PROYECTO, ACUERDO, ORDENANZA O DECRETO
Definicin de objetivos y polticas de desarrollo Contexto jurdico legal Valoracin y reconocimiento inicial de oportunidades, limitantes y problemas (OLP) Sondeo de expectativas y aspiraciones Valoracin inicial de requisitos de informacin Diseo de la metodologa Determinacin de Estructuras y Procesos : Biofsicos Socioeconmicos Demogrficos y Culturales Actividades y sistemas de produccin y extraccin Funcionales Institucionales, administrativos, polticos, etc. Unidades Sntesis : Oportunidades, limitantes y problemas (OLP) Ponderacin de alternativas Jerarquizacin de alternativas Consulta de actores y confrontacin Priorizacin de alternativas Tendenciales / Tcnicos Alternativos Tendenciales vs. Alternativos Escenarios compatibilizados Alternativas seleccionadas Formulacin, definicin y elaboracin de programas, proyectos y acciones
INSTRUMENTACION
IMPLEMENTACION
APROBACION Y ADOPCION
22
Iniciacin de actividades coordinadas por : Planeacin Departamental Puesta en marcha de mecanismos de seguimiento y control pro el Consejo Territorial y Planeacin Departamental.
Fuente: Bases Conceptuales y Gua Metodolgica para la Formulacion del Plan de Ordenamiento Territorial, IGAC, Santaf de Bogot, 1997.
CAPITULO 2.
COMPONENTE BIOFISICO
23
1 CLIMATOLOGIA
CAPITULO II
El clima constituye el conjunto de condiciones de la atmsfera, que caracterizan el estado o situacin del tiempo atmosfrico y su evolucin en un lugar dado. El clima se determina por el anlisis espacio-tiempo de los elementos que lo definen y los factores que lo afectan. Entre los elementos del clima se tienen la precipitacin, temperatura, humedad, evaporacin, brillo solar, vientos, entre otros; los dos primeros son los ms importantes por cuanto permiten definir, clasificar y zonificar el clima de una regin dada, en tanto que los otros se presentan como atributos caracterizadores de las unidades ya definidas. Los factores del clima, tales como pendiente, altitud y formas del relieve; generan cambios climticos a nivel regional o local, mientras que la cobertura vegetal es causa y efecto del clima, tanto como su indicador. El clima es importante, desde el punto de vista fsico-bitico por su directa intervencin en la evolucin de los suelos y el paisaje. Adems por ser uno de los elementos o insumos necesarios para la determinacin de las amenazas naturales y desde el punto de vista socioeconmico, por su influencia en la decisin de utilizacin de las tierras para determinados usos
24
Para el anlisis climtico del rea de municipio de HATO COROZAL, se utiliz informacin meteorolgica, suministrada por HIMAT, de las estaciones meteorolgicas ubicadas dentro del lmite municipal y las ms cercanas.
Ver Tabla 3. Estaciones Meteorolgicas Presentes en Casanare y Algunos Sitios Vecinos. La caracterizacin y clasificacin del clima comprende: - El anlisis conjunto entre los datos de las estaciones meteorolgicas, la posicin de la zona de convergencia intertropical (CIT) y los factores climticos, altitud y disposicin topogrfica de las vertientes para determinar el rgimen climtico predominante (Monomodal), la distribucin espacial de las isoyetas y las isotermas y las caractersticas puntuales de algunos otros elementos del clima como vientos, humedad relativa y otros. - Anlisis de la vegetacin y de los elementos topogrficos necesarios para la determinacin de unidades climticas ajustando su clasificacin al mtodo empleado, (En el caso de HATO COROZAL aplicando la metodologa de Lang, Koeppen y Holdridge). - Complementacin de datos, verificacin y ajuste de las unidades mediante una consulta con la comunidad y el recorrido por las diferentes reas del municipio. 1.1 TEMPERATURA La variabilidad de la temperatura en el Departamento de Casanare se encuentra relacionada con la altitud por ello se presentan oscilaciones de la temperatura de 27C en las partes ms bajas y 3C en los sectores ms elevados.
25
La temperatura presente en una zona determinada es uno de los parmetros climticos ms importantes por su influencia sobre los factores hidrolgicos, biolgicos y econmicos; tales como los regmenes en las cuencas fluviales, en los ciclos de las poblaciones, en la etiologa de los organismos, en el ciclo anual, la produccin agrcola y hasta en las costumbres y cultura de los pueblos.
TABLA 3. ESTACIONES METEOROLGICAS PRESENTES EN CASANARE Y ALGUNOS SITIOS VECINOS. Fuente: HIMAT CODIGO 3519503 3510502 3508505 3519003 3603002 3602002 3520001 3522502 3509502 3523001 3523501 3523003 3519502 3521501 MUNICIPIO AGUAZUL BARRANCA DE UPIA
CAMPOHERMOSO (BOYACA)
ALTITUD (m) 380 250 1300 1080 87 575 140 130 300 170 3590 350 460 325
PREC. (mm) 2916 2674 3014 4918 2505 2934 2465 2406 3206 1884 2683 2976 3087 2556
TEMP. (C) 26 26 21 20 26 26 26 26 25 26 6 26 25 26
PERIODO
ANALIZADO
11 AOS 14 AOS 1 AO 11 AOS 6 AOS 5 AOS 7 AOS 9 AOS 16 AOS 14 AOS 13 AOS 26 AOS 8 AOS 14 AOS
CHAMEZA
CRAVO NORTE (ARAUCA)
CHAMEZA PARAISO LA CABUYA PATAGONIA MODULOS DON ANTONIO C SAN LUIS EL CARDON TABLON TAURAMENA AEROPUERTO
En la Tablas 4, 5 y 6 y en la Figura 1 se observan las fluctuaciones de la temperatura reportadas por algunas estaciones meteorolgicas presentes en el Casanare. De acuerdo con los datos obtenidos se observa que la mayor parte de las estaciones reportan valores de 25 y 26C de promedio mensual; esto se explica ya que se encuentran localizadas relativamente a la misma altitud y por lo tanto no hay diferencias significativas.
TABLA 4. VALORES MXIMOS MENSUALES DE TEMPERATURA (C)
26
AB MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC R 15.4 13.6 11.6 18.6 14.3 14.3 12.8 13.4 15.6 12.5 11.2 10.3 10.1 10.4 11.0 11.8 11.6 12.5 10.4 10.0 9.0 6.8 8.6 9.6 11.0 9.0 10.2
TABLA 5. RELACIN DE ESTACIONES METEOROLGICAS PRESENTES EN CASANARE. PROMEDIOS ANUALES DE TEMPERATURA. CODIGO 3521501 3523003 3519503 3602002 3602001 Fuente: HIMAT MUNICIPIO YOPAL TAMARA AGUAZUL HATO COROZAL SACAMA ESTACION AEROPUERTO TABLON AGUAZUL LA CABUYA PTE QUEMADO ALTITUD (m) 325 350 380 575 1020
TEMPERATURA (C)
26 26 26 26 24
Las elevaciones en la temperatura se registran en los meses de enero a marzo cuando el sol est alto y cuando la cobertura de las nubes no se ha desarrollado extensivamente; la disminucin de la temperatura se registra al final de la temporada de lluvias. 1.2 PRECIPITACION El rgimen pluviomtrico del municipio se basa en una prolongada estacin de lluvias que se extiende de Abril a Noviembre, seguida de una relativamente corta estacin seca. De manera general, existen ciertos fenmenos atmosfricos:
TABLA 6. VALORES PROMEDIO DE TEMPERATURA MENSUAL Y ANUAL EN C. MUNICIPIO MES
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE 27 28 28 26 26 24 25 25 25 26 26 27 27 25 25 24 24 24 26 26 28 28 28 27 26 25 25 25 26 26
AGUAZUL
TAURAMENA
YOPAL
27
Global o macroclimtico: Se origina en la circulacin general de la atmsfera el cual est determinado por la (CIT). En el mes de enero la CIT se halla en su posicin ms meridional o sur; en el mes de abril avanza hacia el norte alcanzando a finales de mayo latitudes entre los 4 y 6 norte, incidiendo sobre el municipio. Posteriormente a mediados del ao en los meses de julio y agosto se encuentra en el norte del pas, avanzando de nuevo al sur a partir de esta fecha, manifestndose de nuevo durante los meses de octubre y noviembre. As su desplazamiento origina que en la mayor parte de Colombia, incluido el rea municipal, se presenten de manera general, periodos de mximas y mnimas precipitaciones que coinciden con el avance de la CIT. Regional: La cantidad e intensidad de las lluvias aumenta de noreste a suroeste, de manera que la zona ms lluviosa est localizada en el paisaje de montaa en altitudes que van de 1000 a 3000 msnm. En estos lugares se alcanzan precipitaciones cercanas a los 5000 mm anuales, tal como lo indican los registros obtenidos en la estacin meteorolgica de Chmeza (4918 mm/ao). Esta diferenciacin pluviomtrica se debe a que en el sistema montaoso se acumulan las nubes que han sido transportadas por el viento desde la planicie y en consecuencia desprenden all toda su carga acuosa, dando como resultado un ambiente muy hmedo diferente al que se presenta en la gran planicie. El promedio mensual de agua lluvia registrada en 14 estaciones meteorolgicas se reporta en la Tabla 7, y en las figuras 2, 3, 4 y 5, se compara la precipitacin del municipio de Hato Corozal con la precipitacin media a nivel departamental.
Fue nt e: HIMAT
28
VALORES PROMEDIOS DE TEMPERATURA MENSUAL Y ANUAL EN C REGISTRADOS EN LAS ESTACIONES TAURAMENA (CODIGO 3519502) YOPAL (CODIGO 3521501) AGUAZUL (3519503) PERODO (1980-1993) DEPARTAMENTO DE CASANARE FIGURA 1
Del anlisis de estos registros se obtienen las siguientes premisas: Los meses menos lluviosos son enero y febrero. Los valores ms bajos de pluviosidad los reportan las estaciones de Tauramena, Hato Corozal, Aguazul, Yopal y San Luis de Palenque, en las que se registran precipitaciones menores de 10 mm en el mes de enero. Estas estaciones estn ubicadas en sectores de los paisajes de altiplanicie, piedemonte, lomero y planicie. Los meses ms lluviosos son junio y julio en los cuales se alcanza precipitaciones promedio de 300 a 700 mm. La poca lluviosa se extiende de abril a noviembre y en general en el primer
semestre la pluviosidad es mayor que en el segundo. Distribucin Temporal de la Precipitacin: La CIT, explica el comportamiento espacial general del clima en el rea, pero tambin la distribucin temporal del rgimen pluviomtrico. De acuerdo con los datos de las estaciones utilizadas, se presenta de manera general un perodo lluvioso en los meses de Abril a Diciembre, con mximos de precipitacin en el mes de Junio (42 mm), no obstante, en los perodos de lluvias, dadas las condiciones topogrficas y el hecho nocivo de la accin antrpica en los bosques de galera , se ha llevado a las riberas al grado de inundacin, impidiendo un uso ptimo y permanente de estos suelos. Un perodo seco en los meses de Noviembre a Marzo, con registros mnimos en Enero (7 mm), valores que no alcanzan a satisfacer los requerimientos para ninguna actividad agropecuaria, menos si tenemos en cuenta que la incidencia negativa del fenmeno del nio, es cada vez ms fuerte.
TABLA 7. DISTRIBUCIN TEMPORAL DE LA PRECIPITACIN SEGN PISOS BIOCLIMTICOS
Distribucin de Lluvias Pisos Bioclimticos Rango Temp. Altitud 575 msnm 250 msnm Mnima Enero 7 mm Enero 7 mm Mxima Junio 42 mm Junio 42 mm Precipitacin Promedio/ao 2934 mm/ao 2934 mm/ao Humedad Relativa 80 % 75 %
53 64 165 423 629 691 JULIO 701 AGOSTO 511 SEPTIEMBRE 604 OCTUBRE 619 NOVIEMBRE 328 DICIEMBRE 130
FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO PROMEDIO ANUAL
35 125 242 245 332 465 427 369 285 219 140 130
7 13 100 246 418 442 420 308 311 326 235 108
4918 3206 3087 3014 2976 2934 2916 2683 2674 2556 2505 2465 2406 1884
Fuente: HIMAT
P R O M E D I O M E N SU A L D E P R E C I P I T A C I O N M U N IC IPA L Y RE G IO N A L
1 ?H A TO Ucc
OCTUBRE
SEPTIEMBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
TABLA PRECIPITACIN EN EL REA. ESTACIN PORCENTAJE DE PRECIPITACIN POR PERIODOS NOV MAR ABR DIC TOTAL
9.
ESTADSTICAS DE
CHAMEZA SABANALARGA
TAURAMENA CAMPOHERMOSO TABLON DE TAMARA HATO COROZAL AGUAZUL EL CARDON BARRANCA DE UPIA YOPAL CRAVO NORTE MANI OROCUE SAN LUIS DE PALENQUE Fuente de Datos: HIMAT.
15.04 15.85
11.60 22.29 12.43 12.71 12.07 10.84 14.21 14.59 11.42 10.67 13.42 11.94
84.96 84.15
88.40 77.71 87.57 87.29 87.93 89.16 85.79 85.41 88.58 89.33 86.58 88.06
100 100
100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100
1.3 HUMEDAD RELATIVA Este parmetro hace referencia a la humedad presente en la atmsfera y posee una relacin inversamente proporcional a la temperatura, es decir, a mayor temperatura menor humedad y viceversa.
La Humedad Relativa mas baja (60- 70%) se presenta en los meses de menor precipitacin (enero y febrero). Los valores ms altos (80 - 90%) corresponden a los meses de mxima lluviosidad (junio y julio). La variacin de la humedad relativa refleja los perodos de invierno y verano ocurridos durante el ao presentando valores de humedad bajos en los meses de menor precipitacin y altos en los meses ms lluviosos.
En general se trata de un medio ambiente hmedo, con una pequea estacin seca, Ver Tabla 10. Ver Figura 6, Tabla 10. Valores Promedio de Humedad Relativa en Porcentaje, Registrados en las Estaciones Meteorolgicas de Yopal y Aguazul.
TABLA 10. VALORES PROMEDIOS DE HUMEDAD RELATIVA (%) AG EL UA CAR ZU DON L BAR YOP ORO CAM RAN AL CUE PO CA HER DE MOS UPIA O
MES
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE PROMEDIO ANUAL
69 69 70 78 81 85 84 83 83 82 81 75 78
83 83 86 86 89 83 82 84 88 90 89 85 86
69 67 69 78 83 84 83 82 81 82 80 76 78
60 60 63 75 81 85 82 83 82 81 77 69 75
74 70 70 81 86 87 87 87 85 83 82 80 81
81 82 95 95 90 89 90 88 87 84 84 83 87
Fuente: HIMAT
TABLA 11. VALORES PROMEDIOS DE HUMEDAD RELATIVA (%), REGISTRADOS EN LOS MUNICIPIOS DE AGUAZUL Y YOPAL MUNICIPIO MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE PROMEDIO ANUAL Fuente: HIMAT AGUAZUL 69 69 70 78 81 85 84 83 83 82 81 75 78 YOPAL 60 60 63 75 81 85 82 83 82 81 77 69 75
1.4 NUBOSIDAD El comportamiento de la nubosidad en el rea es muy homogneo durante el ao; solamente dos meses (enero y febrero) presentan valores bajos (cuatro octas) mientras los dems meses presentan valores de cinco octas como media anual.
1.5 VIENTOS La importancia del estudio del viento en trabajos de sta naturaleza radica, por una parte, en el efecto que ste pueda tener sobre las obras estructurales a construir y por otra, en el hecho de que el viento acta como medio de transporte y propagacin de agentes contaminantes del medio ambiente como son: Partculas en suspensin, ruido, gases, malos olores y para el caso partcular de las microcuencas del municipio, sirve de medio de propagacin de los incendios forestales incontrolados causados principalmente por los pobladores que se benefician de stas.
El rgimen interanual del vector mensual entre 0.3 y 3.2 m/s. Los vientos del NE soplan
durante
todo
el
ao
pero
tienen
predominancia en los meses de diciembre a marzo, con los valores medios mensuales de velocidad para el rea de estudio de 1.2 m/s; para el resto del ao, meses de abril a noviembre, la direccin predominante es NW con velocidades medias mensuales para el rea de 1.4 m/s, con alternancia de los vientos NE que presentan valores medios mensuales de 1.2 m/s.
1.6 EVAPORACION La evaporacin comprende el agua en forma de vapor presente en la atmsfera, est influenciada por diversos factores entre los que estn el tipo de suelo y factores climticos como la temperatura atmosfrica, la insolacin entre otros. No se tienen registros en la estacin del municipio de Hato Corozal, por lo cual se tom como referencia los datos de este elemento correspondientes a las estaciones de Barranca de Upa, Orocu, Aguazul, Yopal y Campo Hermoso, ver Tabla 12.
TABLA 12. VALORES PROMEDIOS DE EVAPORACIN (MM). Barranca Orocu Aguazul Yopal de Upa Enero 193 209 145 207 Febrero 184 197 144 182 Marzo 184 190 142 175 Abril 121 120 88 111 Mayo 106 115 106 107 Junio 92 90 84 82 Julio 97 97 98 86
Fuente: HIMAT
Los porcentajes de variacin a travs del ao son altos. Entre junio y agosto se presentan los ms bajos promedios mensuales de evaporacin. La evaporacin es un indicador natural del balance hdrico y nos permite obtener las deficiencias o excesos de humedad en el suelo cuando est a capacidad de campo. En general en Hato Corozal, por los meses de Junio a Agosto, la evaporacin es inferior a la precipitacin y por ello se producen excesos de agua, mientras para los meses de Diciembre a Marzo, la precipitacin es menor que la evaporacin, lo cual nos indica las condiciones de sequedad de la zona.
HISTOGRAMA DE PRECIPITACIN MENSUAL MUNICIPIO DE TAMARA DEPTO CASANARE ESTACION TABLON DE TAMARA CODIGO 3523003 (1960-1995) FIGURA 2
HISTOGRAMA DE PRECIPITACIN MENSUAL MUNICIPIO HATO COROZAL DEPTO CASANARE ESTACION LA CABUYA CODIGO 3602002 (1984-1994) FIGURA 3
38
HISTOGRAMA DE PRECIPITACIN MENSUAL MUNICIPIO DE SACAMA DEPARTAMENTO DE CASANARE ESTACION PUENTE QUEMADO PERODO 1990-1992 FIGURA 4
39
VALORES TOTALES MENSUALES DE PRECIPITACIN (mm) EL TABLON, PTE QUEMADO,LA CABUYA, CHAMEZA, YOPAL, TAURAMENA Y AGUAZUL PERODO COMPRENDIDO DE 1960 - 1995 FIGURA 5
40
VALORES PROMEDIOS DE HUMEDAD RELATIVA EN PORCENTAJE, REGISTRADOS EN LAS ESTACIONES YOPAL (CODIGO 3521501) AGUAZUL (CODIGO 3519503) FIGURA 6
41
EVAPORACION PROMEDIO (mm) ESTACION AGUAZUL (CODIGO 3519503) Y YOPAL ESTACION AEROPUERTO (CODIGO 3521501) FIGURA 7
2 CLASIFICACION CLIMATICA Con base en los datos de precipitacin y temperatura obtenidos y utilizando los sistemas de clasificacin desarrollados por Lang (citado
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
42
por 14.
Schaufelber,
1955),
Koeppen
(1948),
Holdridge
(1961)
se
Segn Lang (1955) los climas se clasifican con base a la relacin precipitacin y temperatura (P/T) utilizando los ndices presentados en la Tabla 13.
TABLA 13. CLASIFICACI N CLIMTICA P/T CLIMA 40 Ari do 40-6 0 Semi r i do 6 0-100 Semi h me do 100-16 0 Hme do MAYOR DE 16 0 Supe r h me do Fue nt e: Fu nda me nt o s de Eco lo g a. SUTTON.
La relacin existente en el rea de estudio, con base en el factor (P/T) corresponde a 142.78, lo cual nos clasifica un clima HMEDO. La teora del sistema de clasificacin de W. Koeppen (1948) se basa en las caractersticas trmicas y pluviomtricas de una regin determinada; siendo para climas tropicales, la clasificacin est basada en la cantidad de lluvia cada en el mes ms seco. As, una precipitacin menor de 60mm en el mes ms seco lleva a un clima tropical lluvioso de sabana (Aw). Si la precipitacin en el mes ms seco es mayor de 60 mm corresponde a un clima tropical lluvioso de selva (Af).
Sin embargo cuando se presenta la estacin seca por debajo de 60mm de precipitacin, pero la precipitacin promedio anual es mayor de 1270mm se considera un rgimen climtico mixto y determina el clima tropical lluvioso de bosque y sabana (Am). Cuando la temperatura es menor de 18C pero mayor de 10C se tienen los climas templados (Cf) que en nuestro medio abarcan los llamados climas fros y muy fros. Si
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
43
la Temperatura media es menor de 10C en todos los meses, se tiene el clima fro de alta montaa (EB), que incluye el clima extremadamente fro en nuestro medio. Segn sta teora y de acuerdo con las caractersticas presentes en la regin, el clima se clasifica como Tropical Lluvioso de Bosque y Sabana (Am). Esto quiere decir que la precipitacin que se ha presentado en el mes ms seco en este caso enero, ha sido de 88.9 mm el cual es mayor a la de 60mm pero la precipitacin promedio anual es de 3.026,88 mm/ao; por consiguiente la clasificacin ser (Am). El tercer sistema de clasificacin climtica empleado es el de
Holdridge. Este sistema adems de la precipitacin y la temperatura tiene en cuenta la altitud y por lo tanto refleja mejor la variacin climtica que ocurre en el sistema montaoso. Para sta clasificacin en la zona de estudio se determin un CLIMA CLIDO Y HMEDO (C-H); ya que presentan temperaturas promedio mensuales mayores a los 24C, una precipitacin promedio anual entre los 2000 a 4000 mm/ao y altitudinalmente se encuentra ubicado en una franja de 0 a 1000 m.s.n.m.
Al no existir estaciones
climtica, se tomaron como referencia los datos de la Estacin Puente Quemado (Municipio de Sacama), la estacin el Tabln (Municipio de Tmara), y la estacin La Cabuya (Municipio de Hato Corozal).
44
TABLA 14. CLASIFICACI N CLIMTICA DE ACUERDO CON LOS DIFERENTES SISTEMAS EXPUESTOS QUEBRADA
CAO LAS GUAMAS
LANG
HMEDO
KOEPPEN
TROPICAL LLUVIOSO DE BOSQUE Y SABANA (Am)
HOLDRIDGE
CLIMA CALIDO Y HMEDO (C-H)
45
3 HIDROGRAFIA La riqueza hidrolgica es una de las principales caractersticas del departamento del Casanare; abundantes ros, quebradas y caos conforman una intrincada red de drenaje utilizada en su mayor parte como vas de comunicacin fluvial, especialmente durante el perodo de lluvias. El Ro Meta constituye el principal eje hidrogrfico de este sector y a l confluyen por su margen izquierda todas las aguas del territorio casanareo, a travs de importantes ros como el Casanare, Ariporo, Guachira, Guanapalo, Pauto, Cravo Sur, Cusiana, Tua y Upa. La mayora de estos ros tienen su origen en el sistema montaoso y de all arrastran abundante carga slida, fenmeno que se aprecia muy a menudo incrementado por efectos erosivos, debidos a la deforestacin acelerada e incontrolada que all se prctica. Hidrogrficamente, la zona de estudio hace parte de la Cuenca del Ro Casanare, afluente del Ro Meta. A esta corriente fluyen el Ro Agua Clara, el Cao del Medio, y el Ro Ariporo con sus numerosas subcuencas entre ellas las de los ros Muese, Aricaporo y Chire. La Microcuenca del Cao Las Guamas, se constituye en una de las principales riquezas hdricas del municipio de Hato Corozal, la cual, a su vez, est conformada por sus afluentes el Cao Manacao y el Cao Los Moriches que drena el Pantano Los Moriches, localizado en el extremo occidental de la microcuenca entre el Cerro Montesuelo y la va Hato Corozal-Las Tapias. Siendo las nicas fuentes permanentes de agua, existiendo adems numerosas corrientes estacionales. El Cao Las Guamas nace en el Cerro La Capilla a la altura de la cota 750 m.s.n.m. y luego de un recorrido de 11.6 Km. entrega sus aguas al Ro Casanare a la altura de la cota 360 m.s.n.m. Presenta un cauce medianamente amplio y bien definido donde
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
46
el lecho mayor o de aguas altas tiene un ancho de 2 a 5 m, limitando a lado y lado con laderas cortas de alta pendiente y de sabana en la parte baja de la microcuenca.8 3.1 BALANCE HIDRICO La importancia de la precipitacin con respecto a la vegetacin, depende no slo de su cantidad y distribucin a lo largo del ao, sino tambin del volumen de agua que se pierde por evapotranspiracin. Es decir, que cuando la evapotranspiracin es intensa, la cantidad de agua disponible para las plantas disminuye, alcanzando en algunos meses valores crticos que afectan sensiblemente a los cultivos. Para conocer con alguna precisin la disponibilidad de agua que tienen las plantas es necesario hacer un balance hdrico, en donde intervienen la precipitacin efectiva, la evapotranspiracin y la capacidad de almacenamiento que puede tener el suelo. Con estos balances se determina en cules pocas hay exceso y en cules hay dficit de humedad. Con base en datos suministrados por las estaciones meteorolgicas de Orocu, Aguazul, Barranca de Upa y Campohermoso se elaboraron sendos balances hdricos, teniendo en cuenta que la precipitacin efectiva corresponde a un 80% de la precipitacin media mensual, que la evapotranspiracin corresponde a un 80% de la
Plan de Manejo Integral de La Microcuenca del Cao Las Guamas, Hato Corozal Casanare, UPTC
CORPORINOQUIA, 1996.
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL HATO COROZAL - CASANARE BALANCE HDRICO OBTENIDO CON DATOS DE LA ESTACION AGUAZUL (CODIGO 3519503) FIGURA 8
47
BALANCE HDRICO OBTENIDO CON LOS DATOS DE LA ESTACION OROCUE (CODIGO 3522502) ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
48
evaporacin media mensual de un tanque tipo A, y que la capacidad de almacenamiento de suelos arcilloso finos, franco finos, franco gruesos y arenosos es de 165 mm, 112 mm, 87 mm y 70 mm respectivamente. De acuerdo con estos anlisis se observ que en los meses de enero y febrero se presenta dficit de humedad en sectores de los paisajes de altiplanicie, lomero, piedemonte y planicie aluvial; por lo tanto para utilizar estas tierras es necesario aplicar riego durante esta poca.
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
49
El perodo comprendido entre abril y noviembre presenta en todas las estaciones estudiadas exceso de humedad, es decir, que es necesario implementar mecanismos que faciliten su drenaje para evitar que se presente dficit de oxgeno. En conclusin, en el sector plano, se presentan dos pocas : una poca seca que se extiende de enero a marzo normalmente y una estacin lluviosa que va de abril a noviembre. En la primera hay dficit de agua y se necesita riego; en la segunda se presenta exceso y se debe propiciar su evacuacin. Es conveniente tener en cuenta que para estos balances hdricos se toma como precipitacin efectiva el 80% de la precipitacin total y no se tiene en cuenta el volumen de agua que llega por escorrenta de las partes altas, lo cual conduce a errores en la apreciacin sobre el estado de humedad que presenta el suelo en un momento determinado. Sin embargo, la zona de lomero de Hato Corozal, es muy poca, reduciendo as este efecto, en donde la mayor parte del agua escorrenta, se encuentra en el caudal del ro Casanare, Tate, Ariporo, Macagun, Chire y Aricaporo, presentndose as el fenmeno de inundaciones leves en cuanto a nivel, pero severas en cuanto a extensin y rea anegada, dificultando el uso del terreno, o mejor obligando al productor a sub-utilizar el terreno, toda vez que no puede explotar su tierra en cultivos permanentes y/o semipermanentes., que le permitan realizar una proyeccin de su curva de produccin en el tiempo, en tanto que solo puede usar su tierra en una poca del ao. En el sector de lomero, principalmente por la cota de los 1000 metros, como es el caso de la zona del cerro Manare, el cual est ubicado a 1400 msnm, se presenta nicamente exceso de humedad, pero aqu el agua sobrante se pierde rpidamente por escorrenta superficial, favorecida por la pendiente. Esta evacuacin rpida tiene efectos negativos principalmente porque acelera los procesos erosivos que ocurren en este sector, fenmeno que es necesario controlar para evitar importantes prdidas econmicas y ecolgicas.
50
3.2 RECURSOS HIDRICOS Debido a las caractersticas del clima y el relieve, la red hidrogrfica es muy diversificada. En el total del territorio municipal abundan los caos y quebradas, que generalmente se unen entre s para desembocar a ros y cursos mayores de caudal semipermanente y abundante que finalmente desaguan a los llamados grandes ros como el Casanare, Macagun, Ariporo, Chire, Tate y Aricaporo, grandes colectores de aguas del rea, mientras en el este las corrientes son numerosas. Ver Tabla 15. Por otra parte la red hidrogrfica presenta un patrn de drenaje subparalelo donde los cursos de agua de los grandes ros corren ms o menos paralelos entre s y en sentido oeste a este; y las quebradas y caos en su mayora corren ms o menos de Sur a Norte y Oeste a Este. En el sector noroccidental, la superficie exhibe pequeas corrientes que se encajonan debido a la accin de grandes avenidas que circulan en un periodo de tiempo relativamente corto, erodan el lecho en un suelo de textura arenosa originando crcavas; el proceso es un poco ms complejo ya que incluye otros fenmenos fsicos e incluso antrpicos. All, las fuertes pendientes en las laderas altas, y la alta precipitacin, conforman una red hdrica caudalosa, cuyas quebradas en el punto de cambio brusco de la pendiente (coluvios de remocin) se desbordan durante las crecidas, dejando al lado restos de material rocoso y terrosos provenientes de las partes altas y de los taludes laterales del ro. RIO CASANARE El ro Casanare nace en el pramo de Las Canoas, en la cordillera Oriental; cumple importante funcin como va de comunicacin y en sus riberas florecen las actividades agrcola, ganadera y pesquera. Recorre el rea de occidente a oriente y tiene una trayectoria de 330 kilmetros, de los cuales 257 son navegables (112
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
51
kilmetros en el tramo San Salvador Puerto Rondn, y 145 kilmetros en el tramo Puerto Rondn Bocas del Casanare, tramo que presenta mayor facilidad de navegabilidad para embarcaciones de mayor calado); al municipio de Hato Corozal lo baan 299 kilmetros de este ro. Sirve de lmite entre los departamentos de Arauca y Casanare. Recibe las aguas de numerosos ros y caos. Desemboca en el ro Meta y sus aguas corren de occidente a oriente, de l deriva su nombre el departamento de Casanare. Entre sus afluentes principales tenemos el Ariporo, Nuevo Mundo, San Lope, Negro, Aguablanca, Mayn y Agualinda, y una intrincada red de caos y quebradas, que en su mayora circulan en direccin SN-WE, y son de persistencia slo en el invierno. En el municipio de Hato Corozal es muy comn la contaminacin por lavado de vehculos en los ros, y paradjicamente en el ro Casanare, sta prctica no se realiza, no por conciencia de la gente, sino porque sus elevados contenidos de sal (en virtud del sitio de nacimiento), acta como corrosivo de los metales de los vehculos. RIO ARIPORO Se origina en las estribaciones de la cordillera Oriental, por la cota de los 2300 msnm aproximadamente, en el paisaje montaa de la zona norte del municipio de Tmara, en los 6 01 30 de latitud norte y en los 72 15 53 de longitud oeste; sus aguas corren de occidente a oriente, y es admirado por su belleza. Se cuenta dentro de los inventarios de los sitios tursticos de Casanare. Desemboca sus aguas en el ro Casanare y recibe como tributarios importantes a los ros Muese, Aricaporo y Chire y a los caos Las Pias, el Caf, La Esperanza, Potos, Aguaclara y Potreros. Sirve de lmite entre los municipios de Scama y Tmara y entre los municipios de Hato Corozal y Paz de Ariporo. Tiene un recorrido de 280 kilmetros, de los cuales 250 son navegables (94 kilmetros en el tramo Paz de Ariporo Paso Real del
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
52
Ariporo), y 156 kilmetros en el tramo Paso Real del Ariporo - Bocas del Ariporo, tramo que presenta mayor facilidad de navegabilidad para embarcaciones de mayor calado); al municipio de Hato Corozal lo baan 238 kilmetros de este ro. RIO ARICAPORO Este ro tiene su nacimiento en la cota de los 600 msnm aproximadamente, en el paisaje de lomero de la zona noroccidental del municipio de Hato Corozal, con 6 02 53 de latitud norte y los 71 55 26 de longitud oeste. Desde su nacimiento presenta un recorrido de 65 kilmetros, los cuales pertenecen en su totalidad a la jurisdiccin del municipio de Hato Corozal, hasta su desembocadura en el ro Ariporo, aproximadamente 7 kilmetros al nororiente del corregimiento de La Chapa. Entre sus principales afluentes tenemos las quebradas Sugamuxi y Las Monas, y los caos El Oso, San Agustn y Garzn.
RIO CHIRE Este ro tiene su nacimiento en el Alto El Tunebo, jurisdiccin del municipio de Hato Corozal, por la cota de los 1100 msnm aproximadamente, en el paisaje de altiplanicie de la zona noroccidental, con 6 02 37 de latitud norte y 72 01 33 de longitud oeste. Presenta un recorrido de 53 kilmetros, los cuales pertenecen en su totalidad a la jurisdiccin del municipio de Hato Corozal. De manera general, recorre el municipio en direccin occidente oriente y ligeramente norte sur, baando los paisajes de altiplanicie, valle y planicie; sectores estos en donde es utilizado por los ribereos para actividades recreativas, consumo humano y animal, y en general para la actividad agropecuaria.
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
53
Desemboca en aguas del ro Ariporo, aproximadamente 15 kilmetros al suroccidente del Paso Real del Ariporo. Entre sus principales afluentes tenemos las quebradas El Rollo, La Grande y los caos Guamito y Canoas. RIO TATE Este ro tiene su nacimiento en el cerro Manare, por la cota de los 1000 msnm aproximadamente, en el paisaje de lomero de la zona noroccidental del municipio de Hato Corozal, con 6 04 20 de latitud norte y 72 01 56 de longitud oeste. Presenta un recorrido de 25 kilmetros, los cuales pertenecen en su totalidad a la jurisdiccin del municipio de Hato Corozal. De manera general, recorre el municipio en direccin norte sur y ligeramente occidente- oriente, baando los paisajes de lomero, altiplanicie y valle; sectores estos en donde los habitantes lo utilizan comnmente para actividades recreativas, para consumo humano y animal, y en general para la actividad agropecuaria, hasta su desembocadura en aguas del ro Ariporo, 3.5 kilmetros al norte de la casco urbano del municipio de Paz de Ariporo. Cabe destacar que el ro Tate sirve como lmite entre los municipios de Hato Corozal y Paz de Ariporo. Entre sus principales afluentes tenemos las quebradas Oropndola, Carn, Guasaque, La Motus, La Muese. RIO MACAGUAN Este ro tiene su nacimiento por la cota de los 1000 msnm aproximadamente, en el paisaje de lomero de la zona noroccidental, en los 6 06 23 de latitud norte y los 72 01 30 de longitud oeste; presenta un recorrido de 16 kilmetros, los cuales en su totalidad corresponden a jurisdiccin del municipio de Hato Corozal, desemboca sus aguas en el ro Casanare.
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
54
Este ro presenta en la actualidad un serio inconveniente para el municipio de Hato Corozal, debido a que en la poca lluviosa se desborda, inundando una buena porcin de sus riberas. Pero el principal limitante que presenta para la comunidad, es que al aumentar su caudal, la carretera que atraviesa sus aguas de manera directa se vuelve intransitable (en jurisdiccin de la Inspeccin de Polica de Las Tapias), pues hasta el momento no cuenta con un puente vial, dejando incomunicado el municipio de Hato Corozal con municipios vecinos como Scama y principalmente con el departamento de Arauca, con el cual se realiza intensa actividad comercial, vindose obligados los vehculos a bordear la zona por una va alterna que conduce al municipio de Paz de Ariporo, impidiendo el contacto con Hato Corozal, convirtindose as en gran inconveniente econmico y social para las veredas de la zona noroccidental, as como para el Resguardo Indgena de Chaparral Barronegro.
Es arteria fluvial del llano por su gran caudal, as mismo por los ribereos para la pesca. Comunica el departamento del Casanare, con otras partes del pas, desemboca en el ro Orinoco, factor ste que lo convierte en polo de desarrollo para actividades de intercambio comercial con mercados tan importantes como el de Venezuela. Nace en el pramo de Sumapz y tiene una longitud navegable de 730 kilmetros, de los cuales 608 corresponden a territorio Casanareo (350 kilmetros en el tramo Bocas del Cusiana Bocas del Casanare, y 258 kilmetros en el tramo Bocas del Casanare Puerto Carreo). 3.2.1 USOS DEL AGUA En cuanto a los requerimientos del recurso agua en el rea municipal, se tiene que el mximo consumo se presenta en la cabecera municipal.
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
55
Consumo Humano En los centros poblados ya sea cabeceras municipales o inspecciones de polica, la fuente de abastecimiento de agua proviene de nacederos de pequeas quebradas que se ubican cerca de las viviendas, las cuales no tienen ningn tipo de tratamiento. En algunas veredas, el abastecimiento de agua proviene del acueducto veredal, o de bocatomas. En la cabecera municipal de Hato Corozal la fuente de abastecimiento del agua la constituye la bocatoma de la quebrada Las Guamas, la cual es transportada por gravedad hasta el casco urbano para su consumo. A nivel rural, pocas veredas disponen de acueducto, y las que lo tienen no disponen de planta de tratamiento, tan slo cada una de las familias obtiene el agua individualmente a travs de mangueras que extraen desde el nacedero directamente hasta los hogares.
En cuanto a la persistencia de las aguas, an cuando se reduce enormemente su caudal, se puede decir que soportan el verano solamente los ros Casanare, Macagun, Chire, Aricaporo, Tate y Ariporo, es decir los llamados grandes ros; los caos y quebradas, que son abundantes en Hato Corozal, lastimosamente, se van secando a medida que se acenta el verano.
TABLA 15. FUENTES HDRICAS DEL MUNICIPIO DE HATO COROZAL. TIPO DE FUENTE: RIO
USO DEL AGUA NOMBRE Actual Aricaporo Domstico, Recreativo Potencial Riego, Recreativo, Acueducto rural Deshechos, Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. CONTAMINANTES
56
Casanare
Deshechos: Urbanos, aguas servidas; Hospitalarios; Agroqumicos. Lavado, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales.
57
Macagun
Deshechos: Agroqumicos. Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales.
Tate
Viejo
CONTAMINANTES Potencial
Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos:. Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales.
Aguazul
Araguato
Bajada
Barbareo
58
CONTAMINANTES Potencial
Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales.
Caibao
Caribe
Casanarito
Chaparral
Chiquito
Cobijas
Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos:. Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales.
Colorado
Cravo
Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego
Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego
Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales.
Culebrero
Don Pedro
El Aceital
El Caf
El Chircal
59
CONTAMINANTES Potencial
Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales.
El Cometero
El Cruce
El Diluvio
El Fique
El Gajo
El Guarapo
Domstico, Recreativo, Riego Riego, Recreativo, Acueducto rural Riego, Recreativo, Acueducto rural
Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales.
El Gusimo
El Indio
El Len
Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales.
El Matadero
El Morroco
Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales.
El Oso
60
CONTAMINANTES Potencial
Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales.
El Palmar
El Porvenir
El Puesto
El Reflejo
El Tesoro
El Tigre
El Toro
Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego
Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego
Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales.
El Zamuco
Floramarillo
Garzn
Grande
Guamal
Deshechos:. Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales.
Guamito
61
Hondo
Jucha I
Jucha II
La Atacosa
La Calichosa
Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego
Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego
Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales.
La Correa
La Inspectora
La Madroa
La Mutua
La Osa
La Palmita
La Prevencin
La Variante
Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales.
Las Abejas
Las Barras
62
Las Canoas
Las Guamas
Acueducto urbano
Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos:. Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos:. Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales.
Las Monas
Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Acueducto urbano
Las Pavas
Las Pias
Las Quebratas
Las Tomas
Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego
Las Vacas
Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego
Las Varas
Los Aceites
Los Caballos
Los Comuneros
63
CONTAMINANTES Potencial
Domstico, Recreativo, Riego Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales.
Los Galpagos
Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Acueducto urbano
Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Riego, Recreativo, Acueducto rural Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Acueducto urbano
Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales.
Los Gavilanes
Los Godoyes
Los Hierros
Los Higuerones
Los Limones
Los Maucos
Los Pijaos
Los Tembladores
Los Vijaos
Magdalena
Manacao
64
CONTAMINANTES Potencial
Domstico, Recreativo, Riego Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales.
Mararabe Matapalar
Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales.
Matenovillos
Acueducto urbano
Acueducto urbano
Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales.
Milln
Mochuelo
Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales.
Moriche
Moriches
Patones Grandes
Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Acueducto urbano
Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Acueducto urbano
Perequero Picapico
Rumichaca
Sacrificio
65
CONTAMINANTES Potencial
Domstico, Recreativo, Riego, Acueducto veredal Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos: Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos:. Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos:. Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos:. Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales. Deshechos:. Lavado vehculos, ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales.
San Agustn
Santa Teresa
Santo Domingo
Sapo
Seco
Yaguarapo
66
CONTAMINANTES Potencial
Domstico, Recreativo, Riego Deshechos: ropa, ganado. Naturales por sedimentacin, sales.
El Rollo
Floramarillo
ganado.
Naturales
por
La Barrera
La Casirva
ganado.
Naturales
por
La Grande
ganado.
Naturales
por
La Manarea
ganado.
Naturales
por
La Maraure
ganado.
Naturales
por
La Muese
ganado.
Naturales
por
La Palmira
ganado.
Naturales
por
La Quirubana La Ramada
Riego, Recreativo, Acueducto rural Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego
ganado.
Naturales
por
ganado.
Naturales
por
Las Monas
67
CONTAMINANTES Potencial
Domstico, Recreativo, Riego Domstico, Recreativo, Riego Deshechos:., ropa, sedimentacin, sales. Deshechos:., ropa, sedimentacin, sales. ganado. Naturales por
Mararabo
ganado.
Naturales
por
Naranjito
Seca
Sufraga
Yaguarapo
68
4 ZONAS DE VIDA O FORMACIONES VEGETALES Esta clasificacin es importante, por cuanto cada zona definida presenta condiciones ambientales especficas que permiten a los diversos organismos animales y vegetales agruparse y formar ecosistemas. Cuando los micro y macroorganismos se encuentran en su medio natural, obtienen su mximo desarrollo, el cual disminuye a medida que se disturba el medio ambiente. Muchos de estos ecosistemas, por tener ciclos cerrados de alta fragilidad, al ser alterados debido principalmente a una irracional explotacin de sus recursos naturales, les sobrevino una degradacin que en muchos casos es de difcil recuperacin. Esta situacin puede apreciarse en sectores del piedemonte, altiplanicie y lomero correspondientes al clima clido y hmedo, en donde la mayor parte de la flora y la fauna ha desaparecido para dar paso a cultivos de subsistencia pastos y rastrojos. Segn el estudio de suelos de Casanare 1993, de acuerdo a la metodologa Holdrige y el Plan Ambiental, en el Municipio se encuentra las siguientes zonas de vida con su respectiva vegetacin. Bmh-PM Bosque muy hmedo Premontano Ocupa reas con altitudes de 1000 a 2000 metros. Presenta una biotemperatura de 18 a 24 C y un promedio anual de lluvias de 2000 a 4000 mm. La vegetacin nativa ha sido destruida, principalmente en aquellas reas de fcil acceso, en donde se han establecido cultivos de yuca, maz, frjol, frutales y pastos; en general, son cultivos de subsistencia y pastoreo extensivo. La escasa vegetacin nativa que an queda est integrada principalmente por: Palo de cruz (Brownea oriza), Corneto (Iriartia corneto), Guamo (Inga Sp), Cachicamo (Calophylum sp), Yarumo (Cecropia Sp), Caafistula (Cassia reticulata), Higuerillo (Ricinus communis), y Arboloco (Monyanoa Sp). Bh-T Bosque Hmedo Tropical
69
Se encuentra en reas con altitudes menores de 1000 msnm. Tiene una biotemperatura mayor de 24 C y una precipitacin de 2000 a 4000 mm. La mayor parte de la vegetacin nativa ha sido truncada por accin antrpica, en consecuencia, coexisten aqu formaciones herbceas y arbustivas. En la vegetacin herbcea, dominada por gramneas, se encuentra Paja peluda (Trachipogon vestitus), Paja de sabana (Scleria histella), Rabo de zorro (Andropogon bicornis), Guaratara (Axoponus purpusi). Existen tambin algunos cordones de vegetacin boscosa denominada bosque de galera, distribuida a lo largo de ros y caos compuesta por: Tuno (Miconia minor), Guaimaro (Brosimum sp), Nacedero (Trichantera gigantea), Olla de mono (Lecythis minor), Palma de cumare (Astrocarium chabira), Palma mil pesos (Tessenia polycarpa) y Palma de moriche (Maurilia minor). 4.1 ASPECTOS VEGETACIONALES La vegetacin que se encuentra en el municipio se caracteriza por su riqueza y exuberancia. Un rea inmensa de cobertura vegetal de variada estructura y composicin florstica cubre casi la totalidad de su superficie extendindose desde la clida planicie aluvial hasta el paisaje de lomero en el extremo oriental. Esta variada gama vegetacional se puede agrupar en tres grandes asociaciones florsticas, denominadas: Bosque subandino, bosque tropical y sabana.
Bosque subandino Cubre una franja de las faldas de la cordillera oriental ubicada entre los 1000 y 2400 msnm. La fisonoma de estos bosques se caracteriza por la presencia de algunas especies con races estribos y menor cantidad de palmas grandes, lianas y epfitas leosas que las que ocurren en la selva tropical. Esta formacin vegetal es en la
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
70
extincin de valiosas especies maderables. Forman parte de este bosque subandino entre otras especies las siguientes: Palo de cruz (Brownea oriza), Corneto (Iriartia corneto), Tortolo (Dydimopanas morototoni), Guamo (Inga sp), Cachicamo (Calophyllum sp), Mano de tigre (Oreopanaz sp), Aguacatillo (Percea caerules), Yarumo (Cecropia sp), Caafistula ( Cassia reticulata), Higuerillo (Ricinus communis) y Arboloco (Montanoa sp). Bosque tropical Se desarrolla en una franja de terreno que est por debajo de los 1000 msnm, ocupa sectores de los valles, piedemonte, lomero, altiplanicie. La mayor parte de esta cobertura vegetal nativa ha sido truncada por accin antrpica y en consecuencia coexisten aqu formaciones arbreas, arbustivas y herbceas. En realidad las pequeas manchas boscosas que an subsisten en la planicie aluvial no son ms que testigos de lo que fue su frondosa vegetacin selvtica tropical, constituida por rboles de distintos tamaos, en donde los ms corpulentos alcanzan alturas que sobrepasan los 30 metros de altura y tienen dimetros cercanos a 1 metro. El sotobosque est formado por numerosos arbustos, bejucos leosos y plantas herbceas; tambin hay gran profusin de epfitas. En general, las especies que comnmente se encuentran son: Balso (Ochroma sp), Cedro macho (Guarca aligera), Camelete (Cordia alliodora), Arenillo (Hura crepitans), Chingale (Jacaranda sp), Cucharo (Clusia sp), Guayacn polvillo (Bulnesia arborea), Punta de lanza (Visminia baccifera), Clavelillo (Acacia sp), Palma real (Attalea regia), Palma seje (Jessenia bautana) y Palma de vino (Scheelia sp). En reas taladas principalmente del piedemonte y lomero, crece una vegetacin arbustiva representada por: Bejuco chaparro (Tetracera sessiliflora), Alcornoque (Bowdichia virgiloides), Chaparro sabanero (Curatella americana), que alternan con las gramneas Saeta (Trachypogon ligularis), Cabeza de indio (Bulbotylis lanata), Paja de sabana (Scleria histella).
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
71
La vegetacin herbcea es dominante en la altiplanicie, en donde se encuentran dominantemente gramneas tales como la Paja peluda (Trachypogon vestitus), Paja de sabana (Scleria histella), Rabo de zorro (Andropogon bicornis) y Cabeza de indio (Bulbotylis lanata). Una parte (cerca de 20000 ha) de la altiplanicie y piedemonte se ha pradizado con Pastos Braquiaria (Decumbens principalmente), favoreciendo as el desarrollo de una ganadera semi-intensiva. Formacin de sabana Ocupa un vasto sector ubicado por debajo de los 300 metros. Conforma inmensas llanuras cubiertas por una vegetacin de gramneas, de escaso desarrollo, con algunos arbustos esparcidos, interrumpida de trecho en trecho por delgadas franjas de bosques de galera que bordean vas de drenaje. Por ser estas sabanas dominantemente mal drenadas, su composicin florstica est dominada por las gramneas: Rabo de zorro (Andropogon bicornis), Cola de mula (Leptocoriphyum lanatum) y Guaratara (Axoponus purpusi). En pequeos sectores bien drenados se encuentra la Paja peluda (Trachypogon vestitus), Pasto negro (Paspalum plicatulum) y Saeta (Trachypogon ligularis). La vegetacin arbrea distribuida a lo largo de ros y caos que drenan la planicie aluvial llamada bosque de galera, est compuesta por rboles que alcanzan ms de 12 metros de altura. El sotobosque est representado por numerosos arbustos, bejucos y especies herbceas. Entre las especies ms frecuentes se encuentran: Tuno (Miconia minor), Guaimaro (Brosimum sp), Nacedero (Trichantera gigantea), Dormiln (Calliandra surinensis), Olla de mono (Lecythis minor), Anime (Protium sp), Palma araco (Socratia durissima), Palma de cumare (Astrocarium chambira), Palma mil pesos (Tessenia polycarpa). Generalmente donde comienza el cao se encuentra nicamente palma de moriche (Maurilia minor) y slo un tramo adelante comienza el bosque de galera.
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
Los
72
4.2 ASPECTOS FAUNISTICOS Al igual que su riqueza vegetacional, el municipio de Hato Corozal, presenta un abundante y variado recurso faunstico, en el que desuella la reserva ms grande de chigiros (puede superar los 20000 ejemplares) ubicada en el Hato La Aurora, conocido por la forma tcnica como explotan los recursos naturales y considerada como reserva natural; aunque la intervencin cada vez ms intensa por parte de los colonos, ha puesto a muchas especies en serio peligro de extincin, Ver Tabla 16.
NOMBRE COMN MAMIFEROS Marsupiales Chucha de agua Chuchas Martejas Edentatas Armadillo sabanero Oso hormiguero Oso palmero
TAXONOMA
73
Mustela frenata Lutra lengicaudis Speuthos venaticus Pteronura brasiliensis Felis onca Felis pardalis Eira barbara Cerdocyum thous
Sciureus granatensis
Nombre comn
Chigiro Guagua, Lapa o Guartinaja eque, Picure o Guatn Puerco espn
Taxonoma
Hydrochaeris hydrochaeris Agout paca Dasyprocta fuliginosa Coendou prehensilis
74
NOMBRE COMN Artiodactyla Zano Venado cola blanca Venado locho Perissodactyla Danta o Tapir Fuente: Este Estudio
TAXONOMA
Tapirus terrestris
AVES
NOMBRE COMN Alcaldito Alcaravn Arauco Azulejo Bho Bujios Chiriguaros Chorlo Chulo Cocl Corocora Gabn Gallito de agua Garza azul Nombre comn Garza blanca Garza calzada Garza chumbita Garza del ganado Garza morena
TAXONOMA Himantopus himantopus Vanellus cajennensis Anhima cornuta Tharaupis episcopus Otus choliva Chordeiles spp Milvago chimachima Gallinago gallinago Coragyps attratus Thevisticus caudatus Eudocimus ruler Ciconia maguari Jacana jacana Florida caerulea Taxonoma Egretta alba Egretta thula Ardeola ibis Bubulcus ibis Ardea cocoi
La avifauna presenta la mayor dominancia, por su facilidad de desplazamiento y lgicamente mayor adaptacin, por lo tanto se encuentran poblaciones ms densas, no queriendo decir con esto, que sean inmunes a los riesgos y problemas que afrontan los dems LOCALIZACIN DISTRIBUCIN Bosque andino Bosque de galera, mata de monte, sabanas Bosque andino Bosque andino Bosque andino Bosque andino Bosque andino Bosque andino Bosque de galera, mata de monte, sabanas Bosque andino Bosque de galera, mata de monte, sabanas Bosque de galera, mata de monte, sabanas Bosque de galera, mata de monte, sabanas Bosque de galera, mata de monte, sabanas Localizacin Distribucin Bosque de galera, mata de monte, sabanas Bosque de galera, mata de monte, sabanas Bosque de galera, mata de monte, sabanas Bosque de galera, mata de monte, sabanas Bosque de galera, mata de monte, sabanas
75
AVES
NOMBRE COMN Garza nocturna Garza paleta Garza zamurita Garzn huesito Garzn soldado Gavilanes Guacamayas
TAXONOMA Nycticorax nycticorax Platalea ayaja Bosque de galera, mata de monte, sabanas Phinosus Bosque de galera, mata de monte, sabanas infuscatus Mycteria americana Bosque de galera, mata de monte, sabanas Jaribu mycteria Buteo spp Ara sp Bosque de galera, mata de monte, sabanas Bosque de galera, mata de monte, sabanas Bosque de galera, mata de monte, sabanas
La avifauna presenta la mayor dominancia, por su facilidad de desplazamiento y lgicamente mayor adaptacin, por lo tanto se encuentran poblaciones ms densas, no queriendo decir con esto, que sean inmunes a los riesgos y problemas que afrontan los dems LOCALIZACIN DISTRIBUCIN Bosque de galera, mata de monte, sabanas
Guacharacas Guarracucos Halcn garrapatero Loros Martn pescador Oropendola Paloma de monte Palomas Pato Careto Pato Carreto Pato Guiriri Pato Iguasa Pato Real Pato Yaguazo Pato zumbador Paujiles Pavas Perdices Pericos Reinita Tora
Ortalis sp Speotyto cunicularia Poliborus plancus Amazona spp Ceryle sp Cacicus celai Columba cayanensis Columba spp Dendrocygma viduata Neochen jubatus Dendrocygma autumnalis Dendrocyna viduata Cairina moschata Amazonetta brasiliensis Anas discors Crax spp Penelope sp Colinus cristatus Brotogeris jugularis Caerebe flaveola Mesembrinibis cajennensis
Bosque de galera, mata de monte, sabanas Bosque andino Bosque de galera, mata de monte, sabanas Bosque de galera, mata de monte, sabanas Bosque de galera, mata de monte, sabanas Bosque andino Bosque andino Bosque andino Bosque de galera, mata de monte, sabanas Bosque de galera, mata de monte, sabanas Bosque de galera, mata de monte, sabanas Bosque de galera, mata de monte, sabanas Bosque de galera, mata de monte, sabanas Bosque de galera, mata de monte, sabanas Bosque andino Bosque de galera, mata de monte, sabanas Bosque andino Bosque de galera, mata de monte, sabanas Bosque de galera, mata de monte, sabanas Bosque andino Bosque andino
76
AVES
La avifauna presenta la mayor dominancia, por su facilidad de desplazamiento y lgicamente mayor adaptacin, por lo tanto se encuentran poblaciones ms densas, no queriendo decir con esto, que sean inmunes a los riesgos y problemas que afrontan los dems TAXONOMA LOCALIZACIN DISTRIBUCIN Ramphastos spp Bosque de galera Cercibis oxycerca Bosque andino
REPTILES
NOMBRE COMN Babilla
Son ms representativos en la zona, por lo general estn adaptados a las matas de monte y bosque de galera, los cuales cada da son menos, a medida que se potrerizan las cuencas y microcuencas TAXONOMA LOCALIZACIN DISTRIBUCIN Caimn crocodylus Mata de monte, bosque de galera crocodylus Oxibelis sp Boa constrictor Mata de monte, bosque de galera Mata de monte, bosque de galera, rea boscosa
Crocodylus Mata de monte, bosque de galera intermedius Crotalus durissus Mata de monte, bosque de galera terrificus Micrurus sp Bothrops atrox Mata de monte, bosque de galera Mata de monte, bosque de galera, rea boscosa
Iguana iguana Anolis sp Mabuya sp Tupinambis nigropunctatus Geochelone denticulata Cinostemon scorpioides Podocnemis expansa Podocnemis unifilis
Mata de monte, bosque de galera, rea boscosa Mata de monte, bosque de galera Mata de monte, bosque de galera Mata de monte, bosque de galera
Mata de monte, bosque de galera, rea boscosa Mata de monte, bosque de galera Mata de monte, bosque de galera Mata de monte, bosque de galera
77
HEMIPTERAS: Pentatomidae, Chinches Reduviidae, Triatomidae HYMENOPTERA: Apidae, Braconidae, Formicidae, Pompilidae, Vespidae LEPIDOPTERAS: Nycterdae, Papilonidae, Piralidae ODONATAS: Coenagrionidae, Gomphidae, Libellulidae ORTHOPTERAS: Blattidae, Grillotalpidae, Gryllidae, Mantidae, Talpidae Fuente: Este Estudio Abejas, abejorros, avispas, hormigas, machacos Mariposas, polillas Caballitos, liblulas Bastones, cucarachas, grillos, mantis, saltamontes
PECES
NOMBRE COMN TAXONOMA
Con el avance tecnolgico en el proceso de zoocra, muchas de las especies citadas (Chigiros, tortugas, venados, babillas) son altamente promisorias para el municipio, ya sea como fuentes de alimento o porque sus pieles o plumas segn el caso, son tiles para la industria, o porque se extraen de ellos sustancias empleadas en la elaboracin de medicinas. Por estas razones es conveniente concientizar a los
78
habitantes sobre el valor que tiene este recurso, para que se haga de l un uso racional y se fomente su conservacin. El Hato La Aurora fundamenta su recurso alimenticio en vegetacin nativa, con innumerables especies, en donde sobresalen por su valor nutricional: masaguaro, yarumo o guaguero (Cecropia sp); saray, ceiba (Ceiba pentadra); gualanday (Jacaranda sp); pata de vaca (Bauhinia sp)9; esta modalidad de bosque tambin tienen importancia como refugio para chigiros y como hbitat de anidacin de la babilla. Dentro de los predios del Hato La Aurora se viene protegiendo la fauna silvestre residente, por cuanto se tiene prohibido desarrollar cualquier actividad de caza furtiva. 4.3 ASPECTOS ECOLOGICOS El proceso de colonizacin que ha tenido el municipio de Hato Corozal, ha causado como es lgico, trastornos severos en los ecosistemas, al punto que en muchos sectores, el equilibrio ecolgico ha sido roto y solo quedan algunos testigos que indican como eran estos en un tiempo pasado. Lgicamente que la accin antrpica no ha tenido igual intensidad en cada uno de los paisajes que conforman el territorio y en consecuencia, su impacto se hace ms notorio en unos sectores que en otros. As por ejemplo, la tala y quema del bosque ha sido ms intensa en los sectores de piedemonte, lomero y altiplanicie, por lo tanto la vegetacin natural ha desaparecido casi en su totalidad. Al eliminar la cobertura boscosa, las especies animales que en ella habitan se ven abocadas a la extincin o a migrar hacia otros lugares que posean un hbitat similar. A su vez, el recurso suelo queda desprotegido y los procesos erosivos se aceleran, auspiciados por las pendientes fuertes y la alta pluviosidad. El sector de la planicie ha sido tradicionalmente ganadero; sus pasturas naturales compuestas por gramneas, sostienen una ganadera muy extensiva, en donde la
9
Corporinoquia. 1998.
79
quema es el principal mtodo para eliminar malezas y fomentar el rebrote que es apetecido por el ganado. Este manejo de las praderas tiene sus puntos positivos, principalmente por ser econmico para controlar las malezas y a la vez devolver al suelo con la ceniza, algunos nutrientes, pero tambin es cierto que causa serios perjuicios por cuanto ahuyenta la fauna, favorece el proceso de praderizacin e impide el desarrollo del frente boscoso. En los ltimos aos, algunos sectores del piedemonte, altiplanicie y planicie, han sido adecuados para el establecimiento de pastos mejorados, actividad que obliga el uso de pesticidas (herbicidas, insecticidas y fungicidas) compuestos que con el tiempo van a influir en forma negativa, especialmente en la fauna silvestre. En sntesis, la accin antrpica incontrolada est causando serios perjuicios a estos ecosistemas, y es tiempo de reflexionar sobre el manejo racional que debe darse a estos recursos para evitar daos irreparables en un futuro prximo.
80
5 GEOLOGIA El rea de estudio se encuentra ubicada dentro de lo que geolgicamente se ha denominado piedemonte llanero, al Este del sistema de fallas del Borde Llanero. La evolucin geolgica de este sector del Casanare se remonta al Plioceno, perodo en el cual hubo un acentuado proceso erosivo en la Cordillera Oriental de Colombia, acompaado de fuertes levantamientos y plegamientos. El material erosionado de las partes altas (SW) provenientes principalmente de las Formaciones Cretceas y Terciarias de naturaleza arenosa y afectadas por el sistema de fallas del Borde Llanero, fue transportado y posteriormente depositado en la gran depresin del Ro Casanare, dando lugar a Terrazas Aluviales con espesores superiores a los 200 m, las cuales se encuentran a diferentes niveles de altitud. Seguidamente, vino un levantamiento acompaado por la diseccin de dichas
terrazas, procesos que hoy se continan. Precisamente, como relictos de dichas terrazas se encuentran el Cerro Montesuelto y el Cerro La Capilla y los cursos actuales del Cao Moriches y el Cao Las Guamas obedecen a una diseccin superior a 120 metros. El estudio geolgico del municipio es necesario para tener un conocimiento general de la estructura y composicin del material rocoso que compone el subsuelo. Este conocimiento permite establecer con qu se cuenta en materia de recursos minerales, qu procesos geolgicos han actuado en el pasado y cuales pueden ser fuentes de amenazas geolgicas en el municipio. El conocimiento de los materiales geolgicos presentes en la corteza terrestre del municipio de Hato Corozal es de gran importancia, ya que de ellos proviene el material parental de los diferentes suelos que all evolucionan.
81
Cronolgicamente estos materiales se ubican en una secuencia que se extiende desde el Cretceo hasta el Cuaternario, secuencia que se correlaciona con los distintos paisajes que se han separado; as por ejemplo; en el piedemonte, lomero y altiplanicie abundan materiales Terciarios; en tanto que la planicie aluvial est constituida por sedimentos del Cuaternario. Para comprender mejor la distribucin geogrfica de los materiales geolgicos superficiales en el municipio, se discutir someramente la composicin litolgica dominante en cada uno de los paisajes en que hemos dividido su territorio, tal como se muestra en la cartografa que acompaa este documento. En los paisajes de piedemonte, lomero y altiplanicie afloran materiales sedimentarios representados principalmente por conglomerados, arcillolitas, lodolitas, lutitas terciarias (T) e inclusiones de areniscas. La poca cohesin que tienen estos materiales los hacen altamente susceptibles a procesos erosivos, fenmenos que se manifiestan por la formacin de crcavas e incisiones profundas. El paisaje de planicie aluvial en su parte ms superficial, est constituido por sedimentos aluviales del Cuaternario (Qs), los cuales estn formados por arcillas, limos, arenas y gravas. En el sector ms oriental de la planicie aluvial, estos materiales han sufrido redistribucin elica formando en algunos sectores marginales promontorios arenosos llamados mdanos. La ocurrencia de esta gama de materiales geolgicos comunica a los suelos caractersticas fsicas, qumicas y mineralgicas que los diferencian entre s y determinan su aptitud de uso, objetivo bsico del presente estudio.
5.1 GEOMORFOLOGIA
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
82
5.1.1 Formaciones Superficiales Son los depsitos de materiales sueltos o rocosos no consolidados que cubren las rocas que conforman la superficie de la Microcuenca del Cao Las Guamas, la cual en su gran mayora est constituida por materiales clsticos y granulares que conforman una terraza preferencialmente de cantos, guijos y bloques con escasa matriz fina; esta terraza est sufriendo un acelerado proceso de diseccin que conlleva la formacin de conos aluviales en sectores de alta pendiente principalmente ubicados en la zona de contrapendiente aledaa a la divisoria de aguas (lmite de la microcuenca) correspondiente al Cerro La Capilla al SE del rea de estudio. Hacia la zona de transicin entre relieves ondulados y quebrados es comn encontrar abanicos aluviales producto del transporte y acumulacin de materiales clsticos granulares. La parte baja aledaa a los cauces de los Caos Los Moriches y Las Guamas con relieve ligeramente ondulado, corresponde a una llanura aluvial producto del transporte y sedimentacin de materiales clsticos granulares finos (arena y limo) que han ocupado el sector encaonado y de baja pendiente. Unidad de Terrazas Disectadas (U1). Definida as por la naturaleza de los materiales y los fuertes procesos erosivos que sufre; ocupa la mayor parte del rea y sus laderas convergen hacia los Caos Los Moriches y Las Guamas. En esta unidad denudativa se presentan relieves quebrados a muy escarpados con sectores ondulados a ligeramente ondulados, como resultado de la profunda diseccin de los niveles de terraza preexistentes de los cuales an quedan relictos.
83
En sta unidad se presenta una intensa erosin fluvial ayudada por la accin antrpica ya que al estar acupada en su mayor parte por pastos naturales, antes de los peridos invernales se ve afectada por incendios provocados con el fin de obtener rebrotes de pastos frescos para ganadera en las primeras fases invernales. Esto hace que al ocurrir las lluvias torrenciales el escaso suelo est desprotegido y sea removido fcilmente. Adicionalmente, la erosin ha formado canales por donde se encausan los flujos torrenciales incorporando a su paso gran cantidad de carga que por su naturaleza abrasiva y altas velocidades de desplazamiento socavan y aumentan las dimensiones de dichos cauces estacionales. Hacia los orgenes de los surcos, estos adquieren formas en V, mientras que a medida que van evolucionando adquieren formas en U. En zonas de relieve muy escarpado, como es el caso de la parte lateral derecha del Cerro Montesuelto, donde en sectores se tienen taludes verticales, se presenta erosin laminar sin formacin de surcos y/o crcavas, situacin a ser tenida en cuenta en diseo y construccin de obra civiles que requieren cortes y movimientos de tierras. Unidad de Valle Aluvial (U2) El valle aluvial considerado como un tipo de paisaje fisiogrfico corresponde a una porcin de espacio alargada, relativamente estrecha intercalada entre dos reas de relieve ms alto y que tiene como eje a un curso de agua. El relieve alto corresponde a las laderas de los Cerros La Capilla y Montesuelto, las cuales confluyen al valle y han aportado el sedimento lateralmente, que ha dejado un relieve ligeramente ondulado donde se concentra la mayor cantidad de bosque de la microcuenca y donde adems por las condiciones topogrficas se han favorecido la formacin de zonas pantanosas retenedoras y reguladoras de agua.
84
Los materiales constituyentes del depsito aluvial son preferencialmente arena y limo con ocasionales cantos y bloques de arenisca. En esta unidad los procesos erosivos estn representados por erosin laminar, difusa y en algunos sectores por calvas de erosin. 5.2 ASPECTOS GEOMORFOLOGICOS La formacin de estos paisajes obedece lgicamente a dinmicas diferentes que han determinado caractersticas tpicas del modelado de cada uno en particular. Paisaje de piedemonte (P) El piedemonte, como su nombre lo indica se halla al pie del sistema montaoso y sus materiales constitutivos son producto de la denudacin de aquel. Este paisaje ha sido, y es en la actualidad, activamente retrabajado por todos los cauces que descienden de la cordillera y es aqu donde se deposita la mayor parte de los sedimentos gruesos que las corrientes hdricas arrastran de las partes altas de las montaas, especialmente en las pocas de mayor precipitacin, dando as a las geoformas que a nivel de tipo de relieve reciben los nombres de glacis coluvial y explayamientos. Los principales agentes moderadores de este paisaje son los escurrimientos difuso y concentrado. Paisaje de altiplanicie (A) El paisaje denominado altiplanicie, est constituido por superficies planas que fueron levantadas y basculadas. Este paisaje est limitado por escarpes que alcanzan en algunos sectores decenas de metros. Dentro de este paisaje de altiplanicie sobresalen como tipos de relieve, desarrollados bsicamente sobre materiales del Cuaternario antiguo, los siguientes: mesas, cuestas, glacis, vallecitos y escarpes.
85
Mesas. Corresponden a las superficies planas a ligeramente inclinadas, afectadas en algunos sectores por erosin laminar y sofusin. Cuestas. Son superficies ligeramente onduladas y onduladas, con erosin laminar y en surcos, en diferentes grados. Glacis. Son reas planas y ligeramente onduladas que se ubican al pie del escarpe de las mesas y cuestas. Vallecitos. Son superficies angostas, alargadas, de fondo plano y que sirven de vas de drenaje de la altiplanicie; generalmente estn cubiertas de vegetacin nativa. Escarpes. Son franjas angostas de origen tectnico que bordean mesas y cuestas; tienen relieve fuertemente quebrado a escarpado con abundantes fragmentos rocosos redondeados y estn afectados por erosin en grado moderado y severo. Paisaje de lomero (L) Este paisaje es la resultante de una intensa erosin que, actuando sobre una superficie que era inicialmente plana, levantada por efectos tectnicos, dio como resultado una superficie disectada en formas alargadas, en donde las cimas estn aproximadamente al mismo nivel y desarrolladas principalmente sobre materiales arcillosos terciarios (arcillolitas y lodolitas). Los principales tipos de relieve que se encuentran en el paisaje de lomero son: Mesas. Son relictos de altiplanicie y por lo tanto presentan una morfologa similar a la de aquella. Lomas. Son superficies de formas alargadas, de relieve quebrado a escarpado, afectadas por erosin moderada, severa y muy severa y desarrolladas sobre materiales arcillosos.
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
86
Glacis. El material erodado de las mesas y lomas es depositado hacia la base de estas, formando superficies planas a ligeramente onduladas que reciben el nombre de glacis y estn constituidas principalmente por sedimentos arenosos-francos y fragmentos rocosos redondeados. Paisaje de planicie (R) A continuacin del piedemonte, lomero y/o altiplanicie, se encuentra la planicie aluvial llamada regionalmente llanos de Casanare. En este sector, los ros que vienen de la cordillera ya han perdido su capacidad de carga y solo llevan en suspensin sedimentos finos; en consecuencia los cauces que venan encajonados y profundos se transforman en lechos amplios y de poca profundidad, lo cual favorece la ocurrencia de fenmenos como desbordamientos, inundaciones y cambios de curso, especialmente durante las pocas de lluvia, en las que es importante evacuar toda el agua que se almacena en la llanura. Dentro de la planicie aluvial se distinguen dos sectores: El primero est ubicado en su parte ms oriental, donde los materiales sueltos (arenas y limos), por accin del viento fueron retrabajados y redistribuidos en buena parte de la superficie, dando origen a la llamada llanura con influencia elica (Re) en la que an subsisten geoformas como las llamadas mdanos, constituidos por promontorios de arena, depositados en direccin NE-SW que corresponde a la direccin de los vientos alisios. Amplios sectores de la llanura aluvial, fueron recubiertos por un espeso manto de material limoso, en cuya superficie se presenta un microrelieve particular denominado escarceos, donde se aprecian suaves camellones cuya altura mxima no excede 50 cms, distribuidos en forma paralela y siguiendo aproximadamente las curvas de nivel. Igualmente es comn encontrar en las reas cncavas pequeos promontorios conocidos con el nombre de zurales, que han sido fruto bsicamente
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
87
de la actividad biolgica de las lombrices; casi siempre sobre estos promontorios las termitas construyen sus casas que en ocasiones alcanzan hasta 1 metro de altura. El otro sector de la planicie aluvial se denomin planicie fluvio deltica (Rf), la cual carece de recubrimiento elico y se localiza cerca del piedemonte. Esta rea ha experimentado intenso remodelado debido al repetido cambio de curso de ros que bajan de la cordillera, lo que ha dado como resultado la presencia de una sucesin de bancos y bajos. La planicie fluvio deltica, est afectada por un proceso de sofusin especial, producto de una erosin reticular, la cual da lugar a zanjones discontinuos y de profundidad variable; estos zanjones aparecen tanto en reas de sabana como en sectores boscosos. En general, sobre las citadas planicies se forman esteros, que no son otra cosa que vas de drenaje de fondo plano y poco profundo, que poseen una cabeza redondeada y amplia, en la que ocurren frecuentemente escalonamientos semicirculares producidos por solifluxin; el material se desplaza hacia el estero y de all es paulatinamente removido por procesos normales de erosin. Paisaje de valle (V) Los valles son superficies alargadas generalmente angostas, labradas por la incisin de ros como el Casanare, en donde se van depositando materiales que traen de los sectores por donde pasan. Los principales tipos de relieve que ocurren en este paisaje son: Abanico-Terraza. Son superficies planas y ligeramente onduladas de origen coluvio aluvial, caracterizada por materiales que han sufrido poco transporte; tienen abundante pedregosidad sectorizada.
88
Terrazas.
materiales que vienen de lejos, su relieve es plano a ligeramente ondulado y tienen abundante pedregosidad sectorizada. Vegas. Son reas de acumulacin, muy susceptibles a inundaciones y
encharcamientos; las vegas que forman los ros a su paso por el sistema montaoso, la altiplanicie, el piedemonte y el lomero, se caracterizan por la abundante pedregosidad tanto en superficie como dentro del perfil de suelos, en tanto que en la planicie desaparece la pedregosidad, aumenta la susceptibilidad a las inundaciones y se presentan meandros abandonados, especialmente en los lugares ms cercanos a la confluencia con el ro Meta. 5.3 AREAS DE RIESGOS SUSTENTACION JURIDICA
El marco legal de este sector esta dado por la Poltica Nacional para la prevencin y el sistema nacional para la Prevencin y Atencin de Desastres.
Decreto
Prevencin de Desastres Decreto Ley 444 o Cdigo de Construccin sismo resistente. Las normas mundiales del N. F. P. A. Asociacin nacional de Proteccin Contra Incendios en Estados Unidos. Las normas mundiales de la E. P. A. Las Normas nacional del INCONTEC. Instituto colombiano de las Normas Tcnicas. Las normas internacionales de la API Instituto Americano del Petrleo de Estados Unidos Decreto 93 de 1998 Por el cual se adopta el Plan Nacional Para la Atencin de desastres. Decreto 1521 de 1998 Por el cual se reglamenta el almacenamiento , manejo, transporte y distribucin de combustibles lquidos derivados del petrleo, para estaciones de servicio.
89
TIPO Y CARACTERISTICAS 5.3.1 NATURALES Teniendo en cuenta que la prevencin de desastres es un concepto de planificacin, es responsabilidad de las entidades pblicas y privadas considerar las medidas de prevencin contra los efectos de stos en la formulacin de planes de manejo y desarrollo integral. El municipio en general, est expuesto a la probabilidad de ocurrencia de eventos desastrosos (AMENAZAS) tales como sismos, incendios, flujos torrenciales e inundaciones. A su vez estas amenazas tienen sus elementos VULNERABLES que estn representados por el suelo, el bosque, las viviendas, las obras civiles, los cultivos y la poblacin. La ocurrencia de un evento desastroso, que de una u otra forma afecta a un elemento vulnerable constituye el RIESGO, el cual al ser evaluable se puede considerar como alto, medio y bajo. Teniendo en cuenta el marco tectnico regional se considera la mayor parte del rea como zona de riesgo alto por sismicidad. Uno de los aspectos ms relevantes tiene que ver con la oferta hdrica con fines de abastecimiento de agua para el Acueducto de Hato Corozal. Un elemento altamente vulnerable es el bosque natural protector, el cual est siendo amenazado por las constantes quemas que realizan los colonos a las sabanas naturales a finales del verano con el fin de tener a principios del invierno, rebrotes de patos frescos para el ganado. Estos incendios se constituyen en una gran amenaza ya que las quemas son incotroladas y por accin de los vientos pueden avanzar rpidamente hasta alcanzar, penetrar y destruir el bosque. Para iniciar el anlisis de las amenazas en el municipio de Hato Corozal, conviene conocer su significado. Para la mayora de los autores la amenaza es la posibilidad o probabilidad de ocurrencia en un rea determinada de un fenmeno natural o
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
90
antrpico potencialmente daino durante un perodo especfico. La mayora de los eventos o de los fenmenos ocurren por causas naturales pero hay otros que ocurren por los efectos o impactos de la actividad humana. En la determinacin de las amenazas es necesario saber cules son los eventos posibles de suceder o que, con seguridad se pueden presentar en el territorio, derivados de determinadas caractersticas fsicas y socioculturales. El conocimiento de las amenazas constituye uno de los aspectos ms importantes dentro del anlisis del medio natural propuesto para el Ordenamiento Territorial, puesto que un alto grado de amenaza por un determinado fenmeno puede culminar fcilmente en un desastre, el cual trae consigo prdidas econmicas, interrupciones serias de la vida en sociedad, capaces de transformar el sistema fsico del territorio, deteriorar la infraestructura e incluso causar enfermedades y prdida de vidas humanas. No es suficiente la presencia de la amenaza para que un evento se convierta en desastre, hace falta la interrelacin de una serie de factores y agentes en los que obviamente figura la amenaza. Es decir que la existencia del desastre est condicionada a la presencia de la amenaza, pero su presencia no es suficiente para que el desastre ocurra. Por ello el conocimiento de la amenaza, sus factores y agentes son anlisis que deben incluirse en la labor de diagnstico del Ordenamiento Territorial para completar la evaluacin de las tierras, y en la etapa prospectiva, disear escenarios que permitan enfrentar los desastres ya sea a travs de labores de prevencin, mitigacin de su impacto e incluso acciones para revertir los efectos. Algunos eventos naturales de ocurrencia frecuente o espordica pueden tener influencia negativa, sea en forma directa o indirecta en la vida, bienes o servicios del municipio.
91
En general, el efecto negativo de estos eventos depende de su intensidad, frecuencia o rea afectada, lo cual determina que su influencia tenga consecuencias catastrficas o no, sobre los recursos humanos o econmicos de una regin. Existen numerosas formas de clasificar las amenazas dependiendo de las caractersticas propias de los territorios pero de manera general se pueden citar las amenazas geolgicas tales como los sismos; las hidrometeorolgicas tales como las inundaciones, las sequas; las edficas como la erosin y la remocin en masa; los incendios forestales y la degradacin del ambiente natural como la desecacin de lagunas y pantanos y la contaminacin del aire. 5.3.2 ARTIFICIALES O ANTROPICOS El Comit Local de Emergencia COLPAD cuenta con un diagnostico actualizado de la zona de riesgo en donde se resumen los diferentes tipos de riesgo especialmente los causado u originados por el actuar del ser humano.
Dentro de los objetivos del anlisis de las amenazas se tienen - Identificar, clasificar y espacializar los diferentes tipos y grados de amenazas presentes en el municipio. - Describir los factores que ms influyen en la presencia de las amenazas. - Conocer hasta qu punto, el grado actual de la intervencin antrpica en el ambiente natural es la causante de algunas de las amenazas o el detonante de las mismas. - Identificar acciones tendientes a reducir la amenaza y la vulnerabilidad.
92
Algunos expertos sostienen que es preciso y necesario elaborar estudios geotcnicos para el caso de fenmenos de remocin en masa o estudios detallados histricos, estadsticos y probabilsticos de las estaciones climatolgicas e hidrolgicas con detalles de caudales, niveles, cargas de sedimentos, curvas de duracin de caudales, detalles de precipitaciones, temperaturas, etc. En fin toda una serie de estudios que permitiran evaluar la probabilidad de ocurrencia de la amenaza, determinar el grado de vulnerabilidad y presentar mapas de riesgos De todas formas es necesario por lo menos contar con una base preliminar que identifique rpidamente las amenazas en un nivel general y cuya identificacin, anlisis y mapificacin provenga de la informacin disponible y de los estudios temticos realizados dentro de la labor de Ordenamiento territorial, sin pretender sustituir los mtodos detallados elaborados por los expertos sino ms bien, producir una aproximacin para la identificacin de sectores del territorio potencialmente inestables o degradados que representan serias limitaciones para la actividad y la salud humana, que puedan posteriormente, si las necesidades lo justifican y los recursos y la logstica le permiten, ser utilizados para elaborar estudios detallados. As el proceso de elaboracin del mapa de amenazas sigue las siguientes etapas. - Identificacin preliminar de las amenazas presentes en el municipio. - Resaltar los respectivos informes temticos, la informacin ms relevante, que permita identificar las reas de susceptibilidad ambiental y definir as los principales tipos de amenazas presentes en el municipio, y los factores y agentes que mayor peso tienen en la probabilidad de presencia de una determinada amenaza. - Bsqueda, recopilacin y evaluacin de informacin pertinente que mencione las amenazas tales como evaluaciones geotcnicas hechas con anterioridad en la zona o quiz el registro histrico de los eventos all ocurridos, as como los datos suministrados por la comunidad en cada sector, al desarrollar los talleres respectivos de cartografa social.
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
93
- Elaboracin del mapa preliminar mediante el anlisis integral de los mapas de clima, geomorfologa, geologa (litologa) y cobertura y uso, determinando luego de la lectura de los informes respectivos, las amenazas a las que se ven expuestas las reas de acuerdo a las caractersticas naturales o culturales del territorio. - Confrontacin y verificacin de las reas de riesgo mediante la visita de campo. - Ajuste final de las reas en la cartografa. METODOLOGIA Gran parte de los anlisis de las amenazas, comprenden la evaluacin de cada una de ellas a partir de la elaboracin de mapas particulares, y adems, de un mapa sntesis, realizado a partir de la evaluacin de cada uno de los mapas particulares, el cual indica los respectivos grados de amenaza. Como no es posible dicho proceso dado el nivel de informacin cuantitativa que requiere un anlisis de este tipo, se opt por elaborar un solo mapa con base en la determinacin cualitativa del peso de las amenazas a la que se ven expuestas las reas, mostrando nicamente el tipo principal de amenaza a la que se ve expuesta el rea. Hay que aclarar que aunque en un rea se presentan ms de un tipo de amenaza, la que aparece en el mapa corresponde a la de mayor incidencia y afectacin en el ambiente y la sociedad, del mismo modo y de manera general, segn su intensidad y/o frecuencia las amenazas naturales se clasifican en alta, media y baja probabilidad de ocurrencia y/o intensidad de dao. De cualquier manera fenmenos sin gran incidencia en la sociedad, pero con algn grado de afeccin en el ambiente tambin estn identificados, en el informe. De acuerdo con lo anterior se identificaron los siguientes tipos de amenazas:
94
Areas de Riesgos por flujos terrosos La alta pluviosidad que se registra en el extremo noroccidental del rea municipal (zona de la Casirbita), el manejo irracional que se ha dado al bosque, las pendientes escarpadas y la erodabilidad de los materiales, son los agentes responsables de los movimientos en masa, especialmente deslizamientos y derrumbes, los cuales en la mayora de los casos, causan prdidas humanas y principalmente econmicas, ya sea sepultando humildes viviendas o taponando las vas carreteables que conectan al municipio con la zona norte del pas, y con los municipios que limitan por la zona occidental. Otro riesgo al que estn expuestos los habitantes de los paisajes de altiplanicie, lomero y piedemonte es el relacionado con el deterioro y/o destruccin de sus acueductos. Ya que la poblacin en las veredas solo instala bocatomas en ros o quebradas aledaas, debido al limitante econmico. Estas fuentes de agua, durante la poca lluviosa reciben muchos sedimentos, producto de la erosin de sus cuencas, y obviamente se presenta obstruccin en la tubera de distribucin, o lo que es ms grave, la destruccin de la bocatoma y parte de la red de conduccin. Los flujos terrosos ocurren por causa de los intensos aguaceros, los cuales ocasionan las crecientes de las quebradas, que al encontrar un material poco consolidado, arrastran suelo, roca y barro como ocurre continuamente con la zona aledaa a la quebrada La Casirbita. El rea expuesta a esta amenaza ocupa una extensin aproximada de 5.000 ha, que corresponden aproximadamente al 1.00% del rea municipal. Para minimizar el riesgo por flujos es necesario conocer con alguna precisin las reas donde pueden ocurrir, concientizar a los moradores sobre los desastres que estos fenmenos pueden ocasionar en sus vidas, economa y medio ambiente y establecer un conjunto de normas prcticas que permitan el uso racional de la tierra.
95
RF1: Areas de alta susceptibilidad a derrumbes y deslizamientos, determinados por la abundante precipitacin, erodabilidad del material y relieve escarpado. RF2: Areas de mediana susceptibilidad a derrumbes y deslizamientos. Son
superficies propensas a formar crcavas debido principalmente a la alta erodabilidad de sus materiales. Areas de Riesgos por inundaciones y encharcamientos Constituye una amenaza por que representa peligro potencial para los cultivos y los pastos y para la poblacin residente. Las inundaciones ocurren cuando los aguaceros intensos o de larga duracin sobrepasan la capacidad de retencin de humedad del suelo y los cauces. Las inundaciones se presentan en depresiones inundables, en la planicie aluvial, especficamente en las vegas de los ros y en las terrazas bajas, cuando la cubierta vegetal original que regula el rgimen hdrico ha desaparecido o se ha reducido drsticamente. Las inundaciones constituyen una amenaza cuando las reas mencionadas se destinan para propsitos diferentes a los de proteccin, ocasionando perdidas econmicas o humanas. La planicie aluvial, que es el paisaje de mayor extensin dentro del municipio, por ser un rea baja, en donde se concentran todas las aguas provenientes de la escorrenta de paisajes circunvecinos ms altos, es muy susceptible a inundaciones y encharcamientos prolongados. En el municipio de Hato Corozal las amenazas de inundaciones se presentan en las riberas de los ros Casanare, Macagun, Tate, Ariporo, Aricaporo y Chire. En tanto que las amenazas de encharcamiento, se presentan en la mayora de la planicie aluvial, este encharcamiento se diferencia de la inundacin, en que se produce como consecuencia de la abundante lluvia en la poca de invierno, sumado
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
96
a la topografa del terreno, la cual por su escasa pendiente, tarda mucho en drenarse. Las reas con estos riesgos se identifican en el mapa como: RIn: Areas de alta susceptibilidad a inundaciones. REn: Areas de alta susceptibilidad a encharcamientos. La alta susceptibilidad a estos fenmenos pone en serias dificultades cualquier programa agrcola o pecuario intensivo que se quiera desarrollar, si antes no se hacen los correspondientes estudios de factibilidad para determinar con alguna precisin la posibilidad de llevarlos a cabo. El control de las inundaciones y encharcamientos es lgicamente difcil de realizar, en razn de las condiciones del rea. Areas de riesgo por incendio forestal Se presenta en la zona de altiplanicie, lomero, piedemonte y principalmente en la sabana; ocasionados en buena parte por la prctica agrcola denominada quema controlada, la cual a medida que se intensifica el verano, trayendo consigo las respectivas temperaturas altas y fuertes vientos, hace que se propage el fuego, con pocas o ninguna posibilidad de control en algunos casos, extendindose indiscriminadamente, y en la mayora de los casos afectando el frente boscoso. Otro factor que incide en el riesgo de incendio forestal, son algunos materiales como latas y principalmente vidrios, los cuales al ser calentados por el intenso brillo solar, actan como detonantes del fuego. El grado de amenaza por incendio a que est expuesta un rea arbrea, arbustiva o herbcea depende de varios factores entre los cuales cabe mencionar los siguientes:
97
- Cercana de los bosques a los centros poblados o a las reas de actividad humana principalmente reas de expansin de la frontera agrcola y ganadera. - La susceptibilidad de la cobertura vegetal a prender fuego. En este caso la hierba seca y los arbustos leosos prenden con mayor facilidad. - El clima, por la condicin de humedad y la direccin y velocidad del viento; pues es bien sabido que un rgimen severo con largos periodos de sequa o zonas con baja retencin de humedad facilitan los incendios, as como los vientos facilitan su propagacin y su permanencia en el tiempo. De acuerdo con los criterios expuestos anteriormente se determinaron los niveles de baja, media y alta amenaza por incendios forestales. AREAS DE BAJO RIESGO Corresponden a bosques o arbustos densos situados en reas de clima hmedo y laderas de pendientes fuertes. En el municipio corresponden al costado occidental zona de piedemonte, altiplanicie y lomero. El rea donde domina este grado y tipo de amenaza ocupa una extensin de 30.000 ha, que corresponden al 5.51% del rea municipal AREAS DE MEDIANO RIESGO El grado de amenaza media por incendios, se presenta en reas arbustivas densas con climas semihmedos, arbustivas dispersas y bajas, tambin en algunos herbazales de reas hmedas. Agrupa las zonas de dinmica en la ampliacin de la frontera agrcola y la vegetacin arbustiva. El rea donde domina este grado y tipo de amenaza ocupa una extensin de 45.000 ha, que corresponden al 8.27 % del rea municipal
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
98
AREAS DE ALTO RIESGO La amenaza de alto riesgo por incendio es propia de reas arbustivas bajas, herbazales y asociaciones de estos con vegetacin nativa. Dichas coberturas presentan este grado de amenaza debido a la facilidad con que prenden, a la existencia de un clima con tendencia seca caracterizado por periodos largos de sequa y porque su propagacin eventualmente se facilitara por efecto de la direccin del viento. Este tipo de amenaza se presenta desde la zona ms baja del piedemonte, extendindose por toda la planicie aluvial. El rea donde domina este grado y tipo de amenaza ocupa una extensin de 180.000 ha, que corresponden al 33.11% del rea municipal. Las reas con estos riesgos se identifican en el mapa como: RIFb: Area de bajo riesgo de incendio forestal. RIFm: Area de mediano riesgo de incendio forestal. RIFa: Area de alto riesgo de incendio forestal. Degradacin del suelo por erosin La degradacin o perdida de horizonte superficial, es una de las consecuencias del fenmeno erosivo. Tcnicamente la erosin es un proceso que consiste en el desgaste y remodelado del paisaje terrestre original producido por condiciones naturales, la escorrenta superficial, los vientos secantes, la gravedad y la accin antrpica. Casi todas las reas estn expuestas a un proceso de desgaste de su superficie, a excepcin de las reas completamente protegidas por la cobertura
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
99
vegetal. La erosin se convierte en amenaza cuando la tasa de recuperacin del suelo es menor que la de desgaste. En Hato Corozal, el hombre se constituye en el principal agente causante de
erosin, por que la produce, la acelera o la facilita cuando desarrolla sus actividades. La prdida del suelo arable al final e inicio de la labranza constituye un fenmeno erosivo, tiempo suficiente para que el agua y los vientos transporten material. Pero an cuando el proceso erosivo no se observa a simple vista, sus efectos si se aprecian indirectamente, por la prdida de la fertilidad del suelo, la capacidad de retencin de humedad, la reduccin del horizonte superficial y los niveles de rendimiento. Degradacin del suelo por remocin en masa La remocin en masa es un proceso de degradacin de los suelos, que involucra desplazamientos de las capas superficiales y subsuperficiales del suelo bajo la accin combinada de la gravedad y la saturacin del agua. Dichos fenmenos cuyas manifestaciones son comunes en las reas altas y hmedas conformadas por suelos arcillosos o franco arcillosos, se ven favorecidos por el desmonte paulatino de los bosques. AREAS DE RIESGO EN CASO DE MOVIMIENTO SSMICO Y/O FALLAMIENTO El territorio de Casanare fue escenario de una intensa actividad tectnica principalmente durante el Plioceno, lo cual di origen a hundimientos, solevantamientos, plegamientos y fallamientos. Algunos de los ejes de falla sirven de cauce tal como sucede con el ro Meta. En la actualidad, y en caso de presentarse movimientos ssmicos, las reas ms afectadas sern sin duda las ubicadas en el sector montaoso, sin embargo es de subrayar que la mayor parte del territorio de Casanare est catalogado como de
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
100
riesgo moderado y los movimientos ssmicos que aqu se han registrado han sido de leve magnitud, en consecuencia, estos fenmenos no revisten peligro inminente en este sector, por lo tanto su riesgo no se cartografa a esta escala. AREAS DE RIESGO POR DEGLACIACIN Otro aspecto que debe tenerse en cuenta, aunque no se cartografa, es el riesgo a la deglaciacin que presenta el sector de Casanare, prximo al nevado del Cocuy. El proceso de deshielo dara origen a avalanchas y flujos torrenciales que afectaran sectores de los municipios de La Salina, Scama y Hato Corozal, especialmente en reas adyacentes al ro Casanare, que se convertira en la principal va de evacuacin de los materiales producto del deshielo.
101
6 DESCRIPCION DE LAS UNIDADES DE SUELOS La descripcin de las unidades de suelos delimitadas se hace por paisaje, siguiendo el mismo orden de la leyenda del mapa de suelos. Cada delimitacin est representada por un smbolo compuesto por 3 letras maysculas que hacen relacin en su orden a clima, paisaje y suelos. Estas letras estn acompaadas por subndices alfanumricos que indican rango de pendiente, grado de erosin y presencia de pedregones o escarceos. Con excepcin del rango de pendiente que siempre acompaa las 3 letras iniciales, los dems subndices solo aparecen cuando es necesario. Las letras empleadas son las siguientes : Para clima: V : Clido y Hmedo. Para paisaje: A: Altiplanicie L: Lomero P: Piedemonte R: Planicie V: Valle Para suelos: Las letras no tienen significacin especial, en cada paisaje el contenido pedolgico se designa por letras ordenadas alfabticamente de la A a la Z. Los subndices empleados son: Para Rango de Pendiente:
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
102
a: 0 3% relieve plano b: 3 7% relieve ligeramente ondulado c: 7 12% relieve ondulado d: 12 25% relieve quebrado e: 25 50 % relieve fuertemente quebrado f: 50 75% relieve escarpado g: >75% relieve muy escarpado Para erosin: 1: ligera 2: moderada 3: severa Para pedregosidad: x Para presencia de escarceos: y De acuerdo con sus letras y subndices empleados, cada smbolo tiene un mensaje definido que puede visualizarse en el siguiente ejemplo:
VRFa1
Paisaje de Planicie
Contenido Pedolgico
Erosin Ligera
Las unidades de suelos delimitadas en el municipio se describen a continuacin, siguiendo el orden de la leyenda. 6.1 SUELOS DE LA ALTIPLANICIE
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
103
Actualmente la altiplanicie est afectada por erosin regresiva muy activa, fenmeno que va modificando significativamente su morfologa. Los suelos de la mesa son en general bien drenados, de colores pardo oscuro en su superficie y pardo amarillento en su profundidad, desaturados, muy fuertemente cidos y de baja y muy baja fertilidad. Los suelos que evolucionan en los sectores cncavos (cubetas) se caracterizan por sus colores pardo oscuros en superficie y grises en profundidad. En los vallecitos, glacis y taludes se presentan suelos esquelticos de texturas franco-arenosas y arenosas, con abundante pedregosidad en su superficie y dentro del perfil. En general, el material parental, el relieve y el clima son los factores que ms influyen en la formacin de estos suelos, en donde los procesos relacionados con lixiviacin y ferruginacin son los de mayor importancia en su gnesis. Los suelos ubicados en las mesas estn en su mayora dedicados a pastos mejorados (Brachiaria); los de los glacis y cuestas a pastos naturales y rastrojo; y los de los vallecitos a la vegetacin boscosa, que sirve como proteccin de aguas y vida silvestre. Las unidades de los suelos delimitadas en el paisaje de altiplanicie se discuten a continuacin. Asociacin VAB. Typic Ustorthents Ustic Dystropepts Los suelos que integran esta asociacin se ubican en sectores ligeramente planos a ondulados dentro de la altiplanicie, con pendientes hasta del 12%; estn afectados por erosin ligera a moderada sectorizadas y se localizan en altitudes menores a 500 m, en la zona de vida de bosque hmedo tropical (bh-T).
104
Son suelos muy fuertemente cidos, de muy bajos contenidos de Carbono orgnico, baja capacidad de intercambio catinico (CIC), pobres en Ca, Mg, K y P, y de muy baja fertilidad. El uso actual es la ganadera extensiva con pastos naturales y rastrojos. En general los limitantes de uso de mayor importancia que tienen estas tierras son el dficit de agua en las pocas secas, susceptibilidad a la erosin y muy baja fertilidad. Estos limitantes permiten ubicar estas tierras en las clases VI y VII por su capacidad de uso. En el mapa los suelos de esta unidad se identifican con el siguiente smbolo: VABb Suelos desarrollados en relieve ligeramente ondulado, con pendientes 3
7%, utilizados principalmente en pastos naturales y rastrojos; pertenecen a la clase VI y son aptos para praderas y bosques. Asociacin VAC. Typic Ustorthents Typic Ustipsamments. Los suelos que conforman esta asociacin se encuentran generalmente al pie de los escarpes que limitan mesas y cuestas de la altiplanicie. Ocupan reas de glacis, modeladas por materiales provenientes de la denudacin de las partes altas (mesas y cuestas), transportados y depositados por acciones combinadas del agua y la gravedad. Estn localizados en altitudes menores de 500 m, en la zona de vida de bosque hmedo tropical (bh-T); el relieve es plano a ondulado con pendientes hasta del 12%. Los suelos de esta asociacin son en general excesivamente drenados, presentan reaccin muy fuertemente cida, bajos contenidos de materia orgnica (MO), baja CIC, bajo nivel de bases (la sumatoria alcanza apenas un poco ms de meq/100 g de suelo); la pobreza qumica y mineralgica le comunica a estos suelos una fertilidad muy baja.
105
Estas tierras se dedican exclusivamente a ganadera extensiva con pastos naturales y rastrojos. Los principales limitantes de uso son la baja retencin de humedad, los niveles txicos de Al activo, su muy baja fertilidad y la pedregosidad sectorizada. Por su capacidad de uso estas tierras corresponde a clase agrolgica VI, aptas principalmente para pastos y bosques. La unidad se identifica en el mapa de suelos con el siguiente smbolo: VACa Suelos desarrollados en relieve plano, con pendientes menores del 3%,
utilizados en pastos naturales y mejorados Consociacin VAE. Typic Ustorthents. Los suelos que hacen parte de esta consociacin se ubican en los escarpes de la altiplanicie y en relieves fuertemente quebrados a muy escarpados, con pendientes dominantemente mayores del 50%. Estos escarpes tienen fuerte diseccin y amplitud variable; la diferencia de niveles alcanza en algunos sectores varias decenas de metros; estn localizados en altitudes menores de 500 m, en la zona de vida denominada bh-T. Los suelos en general son excesivamente drenados, muy superficiales, de textura arenosa-franca, esquelticos y de colores pardos; tienen reaccin muy fuertemente cida, baja CIC, bajos contenidos de Carbono orgnico, Ca, Mg y K, y niveles altos de P y Al activo; el contenido de bases totales no alcanza a 1 meq/100 g de suelo y la fertilidad es muy baja. La totalidad de esta unidad est en rastrojo, ya que su uso est limitado por las pendientes fuertes, alta pedregosidad, alta erodabilidad y muy baja fertilidad. Corresponde a la clase VIII por su capacidad de uso; por no poseer ningn potencial agrcola o pecuario, estas tierras deben destinarse al crecimiento de la vegetacin
106
natural, evitando que la accin destructora de las quemas acabe con la escasa vegetacin que aqu se desarrolla. Cartogrficamente la unidad se identifica con los siguientes smbolos. VAEf 2 Suelos desarrollados en relieve escarpado, con pendientes 50 75% y
erosin hdrica moderada. VAEf 3 Suelos desarrollados en relieve escarpado, con pendientes 50 75% y
erosin hdrica severa. 6.2 SUELOS DE LOMERIO Los suelos que se originan en las lomas, a partir de materiales arcillosos, se caracterizan por sus texturas finas, colores variados pardo rojizo, gris y blanco; son desaturados, cidos, afectados por erosin en diferentes grados. En las mesas evolucionan suelos franco-arenosos de colores pardo a pardo amarillentos, pobres en elementos qumicos y fuertemente cidos. En los glacis hay suelos esquelticos, con abundante pedregosidad sectorizada. Las tierras del paisaje de lomero estn utilizadas en pastos naturales y rastrojos, aunque en pequeos sectores se dedican a los cultivos de subsistencia y a la conservacin de la vegetacin natural. En este paisaje se delimitaron las siguientes unidades de suelos. Asociacin VLA. Ustic Dystropepts Typic Ustorthents. Los suelos que conforman esta asociacin se ubican en las geoformas denominadas lomas, dentro del sistema del lomero, en relieves quebrados a escarpados, con
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
107
pendientes que varan de 12 75%. La erosin y diseccin que han sufrido estas superficies les da un aspecto de promontorios alargados cuya altitud no excede de los 500 m; el clima es clido hmedo (C-H) y corresponde a la zona de vida bh-T. Son suelos bien drenados, de colores pardo oscuro en superficie y pardo amarillento a pardo fuerte en profundidad. Tienen reaccin muy fuerte a extremadamente cida, bajos contenidos de MO, baja CIC, bajos contenidos de Ca, Mg, K y P. Las bases totales en el mejor de los casos sobrepasan 1 meq/100 g de suelo. Estas precarias condiciones fsicas y qumicas se reflejan en una fertilidad baja y muy baja. Estas tierras se dedican actualmente a pastos y rastrojos; en pequeos sectores se levantan cultivos de subsistencia, principalmente maz y yuca. Las pendientes fuertes, la alta susceptibilidad a la erosin, los niveles txicos de Al activo, el dficit de humedad y la baja y muy baja fertilidad, constituyen los limitantes que afectan significativamente el uso de estos suelos, y los ubica en las clase VI, VII y VIII por su capacidad de uso. Algunas reas, en especial aquellas de pendientes ms suaves, con adecuadas prcticas de manejo, tales como siembras en curvas de nivel, fertilizacin y control de malezas, se pueden dedicar a pastos de corte y a cultivos de subsistencia. Los suelos que ocupan sectores de pendientes fuertes se deben dedicar al desarrollo de programas forestales y al mantenimiento de la vegetacin natural. Esta unidad se identifica en el mapa de suelos con los siguientes smbolos: VLAd Suelos desarrollados en relieve quebrado, con pendientes del 12 25%, utilizados en pastos, rastrojos y cultivos de subsistencia, pertenecen a la clase VI por su capacidad de uso.
108
VLAd 1
que tienen erosin hdrica laminar ligera, utilizados en pastos y rastrojos, pertenecen a la clase VI por su capacidad de uso. VLAd 2 Suelos desarrollados en relieve quebrado, con pendientes del 12 25%,
que tienen erosin moderada, utilizados en pastos y rastrojos, pertenecen a la clase VI por su capacidad de uso. VLAe 2 Suelos desarrollados en relieve fuertemente quebrado, con pendientes del
25 - 50%, que tienen erosin moderada, utilizados en pastos naturales y rastrojos, pertenecen a la clase VII por su capacidad de uso. VLAf 2 Suelos desarrollados en relieve escarpado, con pendientes del 50 - 75%,
que tienen erosin moderada, utilizados en rastrojos, pertenecen a la clase VIII por su capacidad de uso. Consociacin VLC. Miscelneo erosionado. Esta unidad ocupa un vasto sector del sistema de lomero en donde los procesos erosivos han sido tan intensos que han destruido y removido todo el suelo, quedando al descubierto en 90% materiales del subsuelo, especialmente arcillolitas terciarias, su relieve es fuertemente quebrado y presenta erosin severa y muy severa. Las reas agrupadas en esta unidad deben dejarse exclusivamente para la recuperacin de la vegetacin nativa. Por su capacidad de uso pertenecen a la clase VIII y se representan en el mapa con el smbolo VLCf 3. Consociacin VLE. Typic Ustorthents. Los suelos que corresponden a esta consociacin se encuentran en superficies
ligeramente inclinadas (glacis) al pie de los paisajes de lomero, o distribuidos en franjas adyacentes a los ros principales; tienen relieve plano y ligeramente ondulado,
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
109
con pendientes menores del 7%. En algunas reas tienen diferentes niveles originados por depositaciones sucesivas, pero con materiales de la misma naturaleza; son en general reas con abundante pedregosidad superficial, que se localizan en altitudes menores de 500 m, en clima C-H, y en la zona de vida correspondiente a bh-T. Presentan reaccin muy fuertemente cida, muy bajos contenidos de MO, y baja CIC; las bases totales en la mayora de suelos muestreados no alcanzan a 1 meq/100 g de suelo. Son pobres en Ca, Mg y K, y de muy baja fertilidad. Actualmente estos suelos se dedican a la ganadera extensiva con pastos naturales y rastrojo. La presencia de severos limitantes de uso, principalmente los relacionados con pedregosidad, baja retencin de humedad, muy baja fertilidad y niveles txicos de Al, ubican los suelos en la clase VI por su capacidad de uso; son aptos para el desarrollo de pastos y programas forestales. Esta unidad se identifica en el mapa con los siguientes smbolos: VLEa Suelos desarrollados en relieve plano con pendientes menores del 3%;
estn utilizados en pastos y rastrojos. VLEb 1 Suelos desarrollados en relieve ligeramente ondulado, con pendientes de 3 - 7%, y erosin ligera, estn utilizados en pastos y rastrojos.
6.3 SUELOS DEL PIEDEMONTE Este paisaje est constituido por glacis que se formaron por una dinmica selectiva de materiales que originaron suelos de texturas franco finas y finas. Son los suelos representativos de la unidad VPB.
110
En la actualidad, los suelos del paisaje de piedemonte se dedican a la ganadera extensiva, pero con algn grado de introduccin tecnolgica, como la siembra de pastos mejorados (Brachiaria) y extensiva con pastos naturales y rastrojo. Algunos sectores con suelos especialmente franco arcillosos y arcillosos, se estn incorporando a cultivos con un poco ms de tecnificacin. Asociacin VPB. Oxic Dystropepts Vertic Tropaquepts Aeric Tropaquepts. Esta unidad de suelos se ubica en el piedemonte, generalmente a continuacin de los sistemas montaosos, de lomero o de altiplanicie; ocupa geoformas denominadas glacis de explayamiento y tiene lmite difuso con la planicie aluvial. Est localizada en altitudes menores de 500 m, en clima C-H, correspondiente a la zona de vida bh-T. Su relieve es plano a ondulado, con presencia de zurales sectorizados y pendientes menores del 12%. En la mayor parte de la unidad, la vegetacin natural ha sido destruida para fomentar el desarrollo de pastos naturales y mejorados. Entre los limitantes de uso que afectan a estas tierras se encuentran los niveles txicos de Al, la deficiente fertilidad, el mal drenaje sectorizado y susceptibilidad a la erosin. Esta unidad se representa en el mapa de suelos con los siguientes smbolos: VPBa Suelos desarrollados en relieve plano, con pendientes menores del 3%; estn utilizados en pastos y cultivos de subsistencia. Estas tierras pertenecen a la clase agrolgica IV.
6.4 SUELOS DE LA PLANICIE La planicie est conformada por la llanura fluvio deltica y la llanura aluvial con influencia elica.
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
111
La llanura fluvio deltica se localiza a continuacin del piedemonte, altiplanicie y lomero; se caracteriza porque ha sido y es en la actualidad intensamente retrabajada por las corrientes hdricas que descienden de la cordillera o de sectores relativamente ms altos. En este sector se desarrolla un sistema especial de erosin reticular, llamado regionalmente zurales, que consiste en una red intrincada de zanjas discontinuas. En este sector de la planicie aluvial se encuentran los suelos representados con el smbolo VRAa. La planicie aluvial con influencia elica se encuentra hacia el oriente, en reas aledaas al ro Meta, donde los vientos Alisios la cubrieron con espesos mantos de materiales limosos y arenosos, algunos de los cuales se manifiestan como promontorios de arena llamados dunas que se orienta en direccin NE-SW. Sobre las superficies cubiertas por materiales limosos, se presenta un microrelieve particular denominado escarceos, conformado por pequeos camellones que siguen aproximadamente las curvas de nivel y cuya altura mxima no excede los 50 cm. Adems la intensa actividad biolgica que aqu se desarrolla origina la formacin de pequeos promontorios a manera de zurales, sobre las cuales las termitas construyen sus casas; esto es bsicamente la respuesta de la fauna del suelo al prolongado encharcamiento que sufre en estas sabana. A este sector con influencia elica corresponden las unidades de suelos identificadas con los smbolos: VRCay, VRDa, VREa, VRFa1, VRGa, VRGa1 y VRGb1. En general, el material geolgico constituyente de estos tipos de relieve est representado por arcillas, limos y arenas de origen sedimentario, que provienen, como se ha dicho, de la denudacin del sistema montaoso. Estos materiales junto con el clima, la topografa, el tiempo y los organismos, son los responsables del origen y evolucin de los suelos aqu presentes. Los factores relacionados con el
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
112
clima y el relieve son a su vez los ms activos en la planicie aluvial, ya que por tratarse de un rea plana, se almacena aqu toda el agua lluvia y la de escorrenta proveniente de las partes altas circundantes, causando encharcamientos e inundaciones que duran la mayor parte del ao. La gran mayora de la planicie aluvial est destinada a la ganadera extensiva con pastos naturales (principalmente Guaratara). Aqu las fincas reciben el nombre de hatos, y constan de una casa con huerta casera donde cultivan principalmente pltano y yuca, y de una buena cantidad de hectreas de sabana cuyos lmites son generalmente caos y ros. Las unidades de suelos delimitadas en estos tipos de relieve se describen a continuacin: Asociacin VRA. Plinthic Tropaquepts Typic Quartzipsamments. Esta unidad de suelos se ubica en la llanura fluvio deltica, superficie plana con pendientes menores de 3%, que ha experimentado a travs del tiempo una intensa actividad aluvial, la cual se manifiesta por la presencia de un microrelieve cncavoconvexo, ocurrencia de una compleja red de diques, cubetas y cauces abandonados, algunos colmatados. En los sectores cncavos, especialmente en sus partes ms bajas, se presenta erosin reticular con formacin de zurales. La asociacin se localiza en altitudes menores de 350 m, en clima C-H, y pertenece a la zona de vida bh-T. En general, las caractersticas fsico-qumicas determinantes de la baja fertilidad, la susceptibilidad al encharcamiento y la erosin reticular sectorizada constituyen la principal limitante para el uso de estas tierras, las cuales se ubican en clase V por su capacidad de uso y son aptas para las siguientes actividades: pastos y cultivos de arroz en sectores mal drenados, con prcticas de adecuacin, fertilizacin y enmiendas; pastos y cultivos de yuca, sorgo y sanda, y otros productos que se
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
113
adapten al medio, en las reas bien drenadas. Esta unidad se identifica en el mapa de suelos con el smbolo VRA. Consociacin VRC. Plinthic Tropaquepts Los suelos que conforman esta unidad se ubican en reas cncavas de la planicie que han recibido aportes elicos, principalmente de materiales limosos. La altitud no excede los 350 m, y el clima es C-H, que caracteriza la zona de vida bh-T. En algunos sectores se presenta un microrelieve particular denominado escarceos, conformado por pequeos camellones que siguen aproximadamente las curvas de nivel y cuya altura mxima no excede los 50 cm. Adems la intensa actividad biolgica que aqu se desarrolla principalmente lombrices y termitas que fomentan un microrelieve de promontorios a manera de zurales, denominados lombriceros. Estos suelos son fuertemente cidos, con regulares y altos contenidos de MO en su primer horizonte; tienen baja CIC, excepto en el primer horizonte en donde vara de mediana a alta; en general la capacidad variable es mayor que la efectiva; la sumatoria de bases totales no alcanza a 1 meq/100 g de suelo y su saturacin es baja; los niveles de Al activo son altos y bajos los contenidos de P. La fertilidad es baja a muy baja. Las deficientes propiedades qumicas, la alta susceptibilidad al encharcamiento y la falta de vas, hacen que estas tierras sean poco atractivas para el desarrollo de programas agrcolas. Adicionalmente, la presencia de materiales ricos en limos en sus capas superficiales comunican a estos suelos significativa inestabilidad fsica, aspecto que debe tenerse en cuenta al programar la construccin de canales y otras obras de ingeniera; sin embargo, con prcticas de adecuacin, especialmente nivelacin, drenajes, fertilizacin y enmiendas, se pueden dedicar a pastos y cultivos especficos como el arroz. Estas circunstancias permiten ubicar a estas tierras en la clase V por su capacidad de uso.
114
La unidad se identifica en el mapa de suelos con los siguientes smbolos: VRCay Suelos desarrollados en relieve plano, con pendientes menores del 1% y
con escarceos visibles principalmente en la aerofotografas. Estn utilizados en pastos naturales. Consociacin VRD. Typic Tropaquepts Esta unidad de suelos se localiza principalmente en la cabeza de los esteros y vas de drenaje de fondo plano y poco profundo, que se forman principalmente sobre la planicie aluvial con influencia elica. Su altitud no excede los 350 m, corresponde al clima C-H, que identifica la zona de vida bh-T. Son muy superficiales y presentan reaccin fuerte a muy fuertemente cida, altos contenidos de C orgnico en sus primeros horizontes, CIC alta en superficie y mediana en profundidad; en general la capacidad de cambio variable (CCV) es mayor que la efectiva debido a la abundancia de MO y presencia de amorfos; tienen bajos contenidos de bases totales y sus saturaciones son igualmente bajas; poseen altos contenidos de Al activo, bajos contenidos de P y baja fertilidad. Por tratarse de reas confinadas, encharcables con deficientes propiedades fsicoqumicas y mineralgicas, no presentan vocacin de uso diferente a la conservacin de vegetacin nativa y como refugio de la fauna silvestre, por tal razn estos suelos corresponden a la clase agrolgica VIII por su capacidad de uso. La unidad se identifica en el mapa con el smbolo VRDa. Asociacin VRE. Tropaquepts. Los componentes de esta unidad de suelos se encuentran en la planicie, en el sector donde se han acumulado espesos mantos de material limoso y arenoso de
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
115
naturaleza elica. Conforman extensas reas en las que crece una vegetacin de sabana poco densa; estn ubicadas en altitudes menores de 350 m, en clima C-H, pertenecen a la zona de vida bh-T. Las deficientes condiciones fsicas, qumicas y mineralgicas, unidas a la escasez de vas de penetracin, limitan la capacidad de uso de estas tierras y elevan significativamente los costos de cualquier programa de adecuacin y mejoramiento. No obstante, realizando algunas prcticas de adecuacin, tales como nivelacin, fertilizacin y enmiendas, se pueden dedicar a cultivos y a pastos. Los citados limitantes permiten ubicar estas tierras en clase V por su capacidad de uso. Esta unidad se identifica en el mapa de suelos con el smbolo VREa. Consociacin VRF. Oxic Dystropepts. Los suelos que conforman esta consociacin, se localizan en albardones bien drenados de la planicie aluvial con recubrimiento elico de limos y arenas, en altitudes menores de 350 m, en clima C-H, pertenecen a la zona de vida bh-T. Presentan relieve plano, con pendientes menores del 3% y erosin laminar, tanto hdrica como elica sectorizada, que se manifiesta por la presencia de delgadas capas de arena esparcidas sobre la superficie. En general estas reas son apetecidas por los colonos para instalar sus viviendas y pequeas huertas caseras, especialmente cuando bordean caos o ros. Tambin estn utilizadas en pastos naturales y son los sitios ideales para el trazo y construccin de vas carreteables y pistas de aterrizaje. Son suelos de reaccin muy fuertemente cida, pobres en MO, P, Ca, Mg y K; de baja CIC, siendo mayor la capacidad de cambio variable (CCV) que la efectiva; tienen bajos contenidos de bases totales generalmente menores de 1 meq/100 g de suelo; poseen contenidos de Al activo txicos.
116
La susceptibilidad a la erosin, la muy baja fertilidad, la toxicidad de Al y la falta de vas de penetracin son las limitantes principales del uso de estas tierras, las cuales se han ubicado en la clase agrolgica VI por su capacidad de uso, aptas para pastos, cultivos densos y bosques, para lo cual es necesario realizar prcticas de fertilizacin, encalamiento y control de la erosin. Esta unidad se identifica en el mapa de suelos con los smbolo: VRFa. Suelos desarrollados en relieve plano, con pendientes menores del 3%;
utilizados en pastos naturales y cultivos de subsistencia. VRFa1. Suelos desarrollados en relieve plano, con pendientes menores del 3%; con erosin hdrica y elica laminar ligera; utilizados en pastos naturales. Asociacin VRG. Ustic Quartzipsamments Tropaquodic Quartzipsamments. Los suelos que hacen parte de esta asociacin se encuentran en algunas formaciones dunales, existentes especialmente al lado sur del ro Casanare. Son depsitos arenosos llamados mdanos y se orientan en direccin NE-SW, es decir que siguen la misma direccin de los vientos Alisios. Se localizan en altitudes menores de 300 m, en clima C-H, pertenecen a la zona de vida bh-T. Se distribuyen sobre topografas planas y ligeramente onduladas, con pendientes generalmente menores del 7%, en donde se han desarrollado procesos erosivos hdricos y elicos en grado ligero a moderado. Tienen reaccin muy fuertemente cida, al menos en los primeros 50 cm superficiales, son pobres en MO, Ca, Mg, K y P, y de bajo contenido de bases totales, cuya sumatoria apenas alcanza arenosa explican su muy baja fertilidad. 1 meq/100 g de suelo. Las deficientes propiedades qumicas, la ausencia de minerales de fcil alteracin y su textura
117
Los suelos de esta asociacin corresponden a la clase VII por su capacidad de uso debido a que estn limitados por baja retencin de humedad, baja fertilidad y susceptibilidad a la erosin hdrica y elica. La severidad de estos limitantes determina que estas tierras solo se puedan utilizar para el establecimiento de pastos y el desarrollo de programas forestales con especies nativas que se adapten a las condiciones del medio ambiente. Las fases delimitadas se identifican en el mapa con los siguientes smbolos: VRGa. Suelos desarrollados en relieve plano, con pendientes menores del 3%;
estn utilizados en pastos naturales y rastrojo. VRGa1. Suelos desarrollados en relieve plano, con pendientes menores del 3%, y erosin ligera; estn utilizados en pastos naturales y rastrojo. VRGb1. Suelos desarrollados en relieve ligeramente ondulado, con pendientes del 3 - 7%, y erosin ligera; estn utilizados en pastos naturales y rastrojo. 6.5 SUELOS DE LOS VALLES Los valles son paisajes de superficies alargadas, construidas por la incisin de las corrientes hdricas que descienden de la cordillera o de otros sectores relativamente ms altos, que se encuentran en el territorio del municipio. Estos paisajes se localizan en el clima C-H, y pertenecen a la zona de vida bh-T; pueden estar circundados por cualquiera de los paisajes aqu presentes, tales como altiplanicie, lomero, piedemonte o planicie. Generalmente, dependiendo del paisaje que circunda al valle, este adquiere morfologas diferentes; as por ejemplo, a medida que el valle deja el sistema montaoso y se adentra en el piedemonte, altiplanicie o lomero, va adquiriendo
118
mayor amplitud y aparecen entonces angostas terrazas modificadas por aportes coluviales laterales. Finalmente cuando el valle se interna en la planicie adquiere su mxima amplitud, desaparece la pedregosidad que es comn en los sectores de piedemonte, altiplanicie y lomero y tiende a formar principalmente vegas, en las que alternan albardones, cubetas y meandros abandonados, especialmente en reas prximas a la confluencia con el ro Meta. En general puede afirmarse que el proceso pedolgico denominado ganancia es dominante en todo el valle; no obstante otros procesos relacionados con la oxidoreduccin, melanizacin y transformacin, imprimen a los suelos resultantes caracteres especficos que influyen en la clasificacin taxonmica y en su capacidad de uso. La mayor o menor severidad de los limitantes de uso que afectan a estas tierras se ponen de manifiesto en el uso actual al que estn sometidos, as por ejemplo, las reas no pedregosas y bien drenadas estn dedicadas a la agricultura comercial y de subsistencia; los sectores pedregosos se destinan a pastos, mientras que las reas mal drenadas se dejan como reserva faunstica y forestal y solo espordicamente y en pequeos sectores se establecen pastos. A continuacin se describen las unidades cartogrficas delimitadas en el paisaje de valle. Asociacin VVC. Typic Tropofluvents Tropic Fluvaquents Los suelos que conforman esta unidad se encuentran ubicados en franjas angostas a lo largo de algunos sectores de los valles que forman los ros Casanare, Ariporo y otros de menor importancia que drenan el municipio. Se encuentran en el clima C-H, y pertenecen a la zona de vida bh-T. Son suelos de relieve plano a ligeramente ondulado con pendientes hasta del 7%.
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
119
Tienen reaccin fuerte y muy fuertemente cida; baja CIC, en la que es mayor la capacidad efectiva que la variable; los contenidos de C orgnico, Ca, Mg, K y P son bajos. Algunos de los suelos ubicados en los sectores cncavos tienen niveles txicos de Al activo, poseen en general fertilidad muy baja a moderada. Estas tierras, que en la actualidad estn utilizadas en cultivos de subsistencia, pastos y bosques, tienen como limitantes de uso su deficiente fertilidad, la abundante pedregosidad y la susceptibilidad de inundaciones sectorizadas. La influencia negativa de estos limitantes ubica a estas tierras en la clase VI por su capacidad de uso. Con fertilizacin, recoleccin de fragmentos rocosos, control de inundaciones y aplicacin de enmiendas se pueden dedicar a cultivos de subsistencia, pastos de corte y bosque. Esta unidad se identifica en el mapa con los smbolos: VVCa. Suelos desarrollados en relieve plano, con pendientes menores del 3%, utilizados en pastos y cultivos de subsistencia. VVCb. Suelos desarrollados en relieve ligeramente ondulado, con pendientes 3 7%; utilizados en pastos, rastrojo y bosques. Asociacin VVD. Fluventic Dystropepts Tropic Fluvaquents. Esta unidad de suelos se ubica en sectores de los valles de algunos ros que como el Casanare, al salir del sistema de lomero sufren cierto explayamiento. Ocupa amplias vegas que se caracterizan por presentar superficies planas menores del 3%, muy susceptibles a las inundaciones. Est localizada en el clima C-H, y pertenece a la zona de vida bh-T.
120
Esta unidad de suelos que en la actualidad est utilizada en pastos, rastrojo, cultivos de subsistencia y bosques, tienen como factores que limitan su uso, la deficiente fertilidad, la susceptibilidad a las inundaciones, los niveles txicos de Al y la pedregosidad sectorizada. Estos limitantes de uso hacen que estas tierras se ubiquen en la clase IV por su capacidad de uso. Aquellos sectores bien drenados y no pedregosos, con adecuadas prcticas de fertilizacin, e implementando obras que minimicen el efecto negativo de las inundaciones, se pueden dedicar a cultivos de maz, yuca, pltano, pastos y bosques. Las reas muy inundables es conveniente mantenerlas con vegetacin nativa. Las fases delimitadas se identifican en el mapa con el smbolo: VVDa. Suelos desarrollados en relieve plano, pendientes menores del 3%; utilizados en pastos, cultivos de subsistencia y rastrojo. Asociacin VVE. Fluventic Eutropepts Typic Tropofluvents . Esta unidad de suelos ocupa reas planas, localizadas principalmente en la parte media de los valles actuales del ro Casanare, en donde el cauce ha incisado la planicie aluvial y por lo tanto divaga menos, no deja meandros abandonados. Las inundaciones son peridicas y sectorizadas. Est localizada en el clima C-H, y pertenece a la zona de vida bh-T. Presentan reaccin fuertemente cida, baja MO, baja CIC, niveles bajos a moderados de Ca, Mg y K, fertilidad moderada a baja. Por tratarse de reas bien drenadas, relativamente ms altas, aledaas a ros y caos, son los lugares ms apetecidos por los colonos para establecer all sus fundos, donde construyen sus casas y establecen pequeas parcelas con cultivos de yuca, pltano, maz y frutales.
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
121
Las caractersticas qumicas y mineralgicas permiten deducir que con algunas prcticas de manejo, principalmente fertilizacin y controles fitosanitarios estas tierras se pueden dedicar con algn xito a cultivos y pastos; pertenecen a la clase IV por su capacidad de uso. Esta unidad se identifica en el mapa con el smbolo: VVEa. Suelos desarrollados en relieve plano, con pendientes menores del 3%;
utilizados en pasto y cultivos de subsistencia. Asociacin VVG. Vertic Tropaquepts Tropic Fluvaquents. Esta unidad ocupa reas que permanecen inundadas casi todo el ao; tienen abundantes meandros abandonados, a lo largo del ro Casanare, principalmente en el sector ms prximo a la confluencia con el ro Meta. Est localizada en el clima CH, y pertenece a la zona de vida bh-T. Son suelos muy fuertemente cidos, de moderado contenido de C orgnico en su primer horizonte; poseen moderada CIC, moderados niveles de P, Ca, Mg y K, y niveles txicos de Al activo. La fertilidad es baja a moderada. Aunque buena parte de esta unidad an conserva la vegetacin nativa, una importante rea ha sido talada para utilizarla en pastos. Los mayores limitantes de uso son la susceptibilidad al anegamiento, y las deficientes propiedades fsicoqumicas y mineralgicas. Pertenecen a la clase VII por su capacidad de uso y son aptos principalmente para bosques. Algunos sectores, especialmente aquellos pantanosos no poseen una aptitud de uso distinta a la conservacin de la fauna y flora silvestre, principalmente para que sirvan de refugio a una variada gama de animales que estn hoy en va de extincin, tales como chigiros, dantas, garzas, cachirres, tortugas, peces y otros.
122
Esta unidad se identifica en el mapa con el smbolo: VVGa. Suelos desarrollados en relieve plano, con pendientes menores del 3%;
123
CARACTERSTICAS DE LOS SUELOS DE LA SUPERFICIE TERRITORIAL Clases de suelo Clase IV Clase V Clase VI Clase VII Caractersticas Planas pendientes menores al 3%, inundaciones peridicas, alto contenido de aluminio Tierras planas con pendientes menores al 3%, drenajes 80% pobres, fertilidad deficiente, susceptible a encharcamientos. Pendientes del 7 al 25%, baja fertilidad, alta acidez, susceptible a erosin y dficit de humedad Tierras planas u onduladas, pendientes hasta del 50% texturas Clase VIII Fuente: Igac El 80 % del territorio municipal se clasifica con suelos clase V, por sus caractersticas fsicas y qumicas y con paisaje de planicie por su forma; esta clase de suelos limita las posibilidades productivas encareciendo posibles adecuaciones o mejoramientos de sus condiciones. 10 Es el municipio un territorio relativamente plano, que por sus caractersticas ecolgicas tiene mayor riesgo de sufrir daos en su sistema ambiental lo que sumado a la intervencin incontrolada del hombre obliga a tomar acciones que hagan sostenible su utilizacin. El principal problema identificado se refiere a la falta de cultura ambiental que produce vectores, causantes de enfermedades, inadecuada disposicin de desechos, perdida de recursos, disminucin de caudales, mala calidad del agua y contaminacin por presencia de los animales en las vas urbanas. arenosas, bajas fertilidad, susceptibilidad a la erosin y deficit de humedad Altos ndices de degradacin, susceptibles a inundaciones y encharcamientos, actualmente no presentan ningn uso Porcentaje
10
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL HATO COROZAL - CASANARE TIPOS DE PAISAJE SEGN SUPERFICIE
124
Paisaje Planicie
Veredas % Cao Mochuelo, el Brillante, Corralito, Villa Julia, el Zamuco, Corocito, 85% las tijeras, el Caf, San nicols, la Reserva, Santa Mara de Chire, Berln, Santa Teresa, Matapalito, el Oso, Villa Nueva, la Reforma, Santa Barbara, el Viso, Miravalles, Santa Mara del Casanare, y las
Lomerio
Cruces, Puente de Casanare, los Sitios, Guayureme, la Nueva Libertad, la 3% Maraure, la Capilla, Las Tapias, Camelias, San Luis de Aricaporo, la Nueva Libertad, Manare, las Palmas, y Llano grande Las Tapias, Sarrapio, la Manga, Altamira, San Nicols, el Zun , el 9% Rub, Guafal, Puerto Colombia, el Cajaro, Puerto Colombia, Alemania, las Cruces, Santa Mara de Casanare, Mravalles, el Viso, Santa Brbara, Villa Nueva, la reforma, Corralito, el Brillante, Cao Mochuelo, Villa Julia, el Caf, la reserva, San Nicols, el Oso, la Chapa, la Florida, la Argentina, San Jos de Ariporo, Santa Rita y
Valle
Llano Grande. Piedemonte San Rafael, Altagracia, la Maraure, Chire, Rosa Blanca, Camelias, la 2% Veremos, el Porvenir, San Luis de Aricaporo, las Palmas, las Altiplanicie Fuente: Igac Enramadas, Aricaporo, y Santa Rita. La Capilla, las Tapias, Puente Casanare y la Nueva Libertad 1%
125
La Cobertura de la tierra comprende todos los elementos que se encuentran sobre la superficie del suelo ya sean naturales o creados por el ser humano, es decir tanto la vegetacin natural denominada cobertura vegetal, hasta todo tipo de construccin o edificacin destinada para el desarrollo de las actividades del hombre para satisfacer sus necesidades; a lo cual en forma genrica se le denomina uso de la tierra. El conocimiento de la Cobertura y Uso de la tierra constituye uno de los aspectos ms importantes dentro del anlisis fsico-bitico para el Ordenamiento Territorial, por ser indispensable no slo en la caracterizacin y espacializacin de las unidades de paisaje, sino tambin por su influencia marcada en la formacin y evolucin de los suelos, soporte a su vez de la vida vegetal y sustento animal. Constituye en muchas reas la manifestacin ms clara de las condiciones ambientales de una regin, de la fertilidad o capacidad de aporte de un suelo, de la disponibilidad local de agua y uno de los elementos que ms incide en la apreciacin visual de los paisajes. Adems las unidades de uso obtenidas constituyen un punto de partida para la evaluacin de los sistemas de produccin. Dentro de los objetivos del anlisis de la cobertura y uso del suelo se tienen - Identificar, clasificar y espacializar las diferentes coberturas que se presentan en el municipio. - Describir las actividades del hombre en el municipio y explicar la utilizacin de la cobertura vegetal. - Conocer el grado y dinmica de la intervencin del ambiente natural representado en el estado actual de la cobertura vegetal. - Identificar los conflictos ambientales, sociales y econmicos que trae consigo la subutilizacin de las tierras.
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
126
La leyenda propuesta clasifica de manera jerrquica la cobertura y el uso de la tierra. Las coberturas se clasifican por unidades, clases y tipos, las primeras diferenciadas por su naturaleza y por su apariencia exterior, es decir por caractersticas fisionmicas las cuales se desarrollan gracias a un ambiente propio. Y las ltimas por cualidades o atributos que le son propios. Las unidades de cobertura son: Vegetal, Hdrica, Construida y Degradada y las unidades de uso del suelo son: Agricultura, Pastoreo, Proteccin-Conservacin, Proteccin-Produccin y Extraccin. Para la determinacin de las diferentes unidades de cobertura y uso de la tierra, se realizaron las siguientes actividades: Interpretacin y anlisis de las diferentes coberturas y usos. Recopilacin de informacin secundaria de la zona. Confrontacin y verificacin de las unidades interpretadas, mediante control de campo. Interpretacin y ajuste final de las unidades La actividad econmica gira en torno a la ganadera y agricultura principalmente de autoconsumo, las cuales se desarrollan de manera tradicional o medianamente tecnificada de acuerdo con la oferta ambiental, la ubicacin espacial, las condiciones individuales de trabajo y el mercado.
127
CAPITULO 3.
1 ANTECEDENTES
CAPITULO III
El anlisis de las condiciones socioculturales del municipio, comprende la caracterizacin y evaluacin del sistema de asentamientos humanos (poblacin,
128
vivienda), el sistema de la infraestructura fsica, (sistema vial y medios de transporte) y sistemas de servicios pblicos (sociales, domiciliarios y complementarios o equipamientos colectivos) la organizacin y participacin administrativo y de gestin pblica municipal. Con ste anlisis se aprecia en forma integral y funcional11 los aspectos sociales y culturales del municipio. Esto se logra mediante el desarrollo de los siguientes objetivos : Analizar la realidad social del municipio, acerca de su infraestructura y necesidades prioritarias de la poblacin en su distribucin y ubicacin en el espacio territorial. Contribuir a identificar los desequilibrios entre la oferta de los recursos naturales y la capacidad bsica con que cuenta la poblacin para utilizarlos en favor de su propio desarrollo. - Identificar unidades espaciales de funcionamiento, o espacios polarizados por flujos y vnculos con un centro urbano, como medio de anlisis global de la situacin social de los habitantes, en cuanto a niveles de cobertura y caractersticas de la integracin al desarrollo como respuesta a las necesidades prioritarias de espacio de ubicacin, produccin e integracin territorial. Los resultados del anlisis sociocultural tienen como referente espacial la divisin territorial en veredas (sector rural) y sector urbano. Tambin se reportan unidades de funcionamiento espacial. 2. RESEA HISTORICA DEL MUNICIPIO DE HATO COROZAL social y el sistema
Es uno de los municipios ms antiguos de Casanare, cuya trayectoria histrica reune caractersticas importantes dentro del contexto regional e inclusive nacional. En el ao de 1661, la Comunidad de los Jesutas emprende la colonizacin de los Llanos Orientales, creando una economa basada en la agricultura y la ganadera, con mano
11
espacial UEF, utilizadas como unidades territoriales de referencia para reportar ms adelante a manera de sntesis las caractersticas socioculturales. ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
129
de obra indgena. Les ensean algunas tcnicas que mejoran la produccin. Este modelo productivo sirvi como base para los nuevos asentamientos en la regin, hasta el momento en que sobrevinieron las persecuciones tanto a la Comunidad Jesuta como a los nativos del siglo XVIII. La historia de esta regin se inicia con la creacin de la Hacienda Caribabare, que lleg a tener un rea de 220.000 hectreas ubicadas entre los departamentos de Arauca y Casanare. Con la expulsin de los Jesutas, estos terrenos son rematados por el Estado y adjudicados a don Jun Felipe Carvajal. Esta situacin incomprensible para los nativos genera un enfrentamiento con el nuevo propietario cuyos desmanes de parte y parte obligan a la creacin de la alclada de Santa Rosa de Chire. Posteriormente esta hacienda se dividi en 20 hatos y unas 800 fincas. Uno de esos Hatos, La Yegera, dio origen a lo que hoy es Hato Corozal, en aquel entonces adquirido por don Juan Francisco Larrarte, en un remate hecho por don Juan Felipe Carvajal el 23 de diciembre de 1800; transferencia hecha ante el Alcalde ordinario de Santa Rosa de Chire. El 27 de mayo de 1825 don Joaqun Larrarte, hijo de don Juan Francisco y en representacin de doa Ignacia Ortiz de Silvestre, madre del primero, vendi el Hato La Yegera al coronel Juan Jos Molina. El 13 de febrero de 1856 Bonifacio Gutierrez compr a don Jos de los Angeles Molina, hijo del coronel Juan Jos Molina, parte de los predios de La Yegera. En 1873 falleci Bonifacio Gutierrez, siendo declarados como herederos a sus hijos: Ulises, Mara de los Angeles y Ramona. Ms tarde Ulises Gutierrez transfiri sus derechos a Emiliano Delgado Guerrero. Con el paso del tiempo fueron pasando de padres a hijos y, actualmente, Erin Delgado es propietario de la mayora de los terrenos.
130
En la poca de la violencia (1948 1952), Casanare que era an Comisara Especial contaba con algunos municipios que hoy no existen porque fueron destruidos en aquella poca (Manare y Santa Rosa de Chire). Hato Corozal fue elevado a Corregimiento Especial en 1953, cuando se trasladaron los pocos documentos que quedaron luego de la destruccin de Manare y Santa Rosa de Chire durante la violencia debido a los conflictos polticos. En 1954 se anex Casanare a Boyac, a la vez que se suprimi el destruido municipio de Manare y en su lugar se cre el de Hato Corozal, cuya cabecera municipal est ubicada en los predios de la antigua Yegera. En la actualidad existen conflictos por derechos de propiedades. Ningun lote cuenta con escritura pblica, como tampoco las fincas y hatos que se encuentran en la regin. La familia Delgado reclama estos derechos con base en unas cdulas reales y escrituras que posee12. Papel de Hato Corozal en la Campaa Libertadora Luego de ser Casanare una regin reconocida por su produccin agrcola, la organizacin comercial y los yacimientos de sal, los hechos centrales de la nacin que se estn suscitando por el tiempo de la Conquista, decaen notoriamente. Es as como en mayo 19 de 1871, son influenciados por la Revolucin de los Comuneros, iniciada en la ciudad de Socorro (Santander). Los habitantes de los poblados ya organizados como Santiago de las Atalayas, Santa Rosa de Chire y Pore, se organizan para prever y hacer frente dentro del grupo revolucionario. Escogen sus capitanes y asumen un papel en contra del gobierno colonial y la iglesia.
12
Con absoluta certeza no se conoce la fecha exacta de la fundacin de Hato Corozal; por esta razn se hace este breve recuento gracias a unos documentos que
131
Casanare fue la regin de la Nueva Granada que ms se resisti a la conquista espaola. Bajo el Rgimen de Terror del General Morillo, los ms valientes patriotas huyeron hacia los llanos, dando pie al movimiento fuerte y resistente que logr la Independencia. En su organizacin y camino de enfrentarse a las tropas Realistas, el 19 de Junio de 1819 pasa por hato Corozal el Ejrcito Libertador, recibiendo a su paso el apoyo y unin a las filas Libertadoras de bravos llaneros de toda la regin, cuya consigna era vengar la sangre de sus compatriotas y tomar posesin de sus ms sagrados derechos. Smbolos del Municipio Su bandera es un rectngulo de color verde, smbolo de la majestuosidad de la llanura y la esperanza de sus gentes en su fuerza de trabajo y la riqueza de sus sabanas eminentemente ganaderas. Sobre el asta un tringulo blanco proyectado hacia la sabana abierta. Es la clara demostracin de la pureza de alma del hatocorozaleo. El parque principal, lleva por nombre Bonifacio Gutierrez, en honor a ste ilustre hijo de Hato Corozal que form parte de los catorce lanceros del Pantano de Vargas. Actualidad Poltica Con la descentralizacin administrativa y la eleccin popular de alcaldes, Hato Corozal elige a Julio Enrique Fernandez Delgado (1988 1990), Edgar Alberto Medina Lalema (1990 1992), Hctor Moreno Lpez (1992 1994), Julio Enrique Fernandez Delgado (1995 1997), Julio Omar Moreno Rodriguez (1998 2000). Este ltimo alcalde fue suspendido de su cargo, por inhabilidad al momento de su eleccin, mediante la Resolucin 001176 emitida por la Gobernacin de Casanare con fecha Mayo 4 de 1998, y posteriormente destituido; Lo reemplaz en el cargo en calidad de alcalde encargado Jaime Humberto Camargo Fonseca el da 14 de mayo
132
de 1998, fue retirado de su cargo el da 30 de Julio de 1998, fecha en que se posesion como alcalde encargada Mara del Carmen Cordoba Sanchez. El da 11 de Abril de 1999, se realiz la eleccin popular de alcalde para el periodo 1999 - 2002, quedando electo HOLGER RICARDO RINCON.
133
3 DEMOGRAFIA Y POBLACION El anlisis demogrfico, es el estudio cuantitativo de las poblaciones humanas. Se ocupa del movimiento natural y de la estructura de la poblacin. En sta parte se har la descripcin de la distribucin histrica de la poblacin, tasa de crecimiento y densidad de la poblacin, natalidad y mortalidad. 3.1 POBLACIN HISTRICA Con base en los datos suministrados por el DANE, se aprecia que para el intervalo entre el censo del ao 1973 y el de 1985, la poblacin total del municipio poco ms o menos se haba duplicado (175.71%), y para el censo de 1993, la poblacin total se haba reducido en 38.75%, en tanto que la poblacin rural se haba reducido casi a la mitad (47.27%) con respecto al censo de 1985, ver Tabla 17.
TABLA 17. POBLACION HISTORICA DEL MUNICIPIO
1973
MUNICIPIO TOTAL URBANA RURAL TOTAL HATO COROZAL PORCENTAJE 5930 647 5283 10420 URBANA RURAL TOTAL 1222 9198 6382 URBANA RURAL 1577 4805
1985
1993**
100
10,91
89,09
100
11,73
88,27
100
24,71
75,29
Fuente: Aos 1973, 1985, Censos nacionales de poblacin DANE Fuente: Ao 1993** XIV Censo nacional de poblacin y III de Vivienda 24-10-93 se asume Tc=0.92578 urbana y Tc=0.8726 en rural
Buscando respuestas a esta dinmica poblacional, despus de realizar los talleres de cartografa e inventario socio-econmico con la comunidad en las veredas y analizar la documentacin existente al respecto tanto en el municipio, como a nivel nacional, se consider que para este fenmeno existe una explicacin de orden social: Al final de la dcada de los 80s, actuaron como catalizadores de esta migracin de la mano de obra rural, y considerados procesos ms que eventos como
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
134
tales, la accin simultnea de la escalada guerrillera y la grave situacin de inseguridad rural, que afectaron seriamente las zonas ganaderas tradicionales, expulsaron a muchos ganaderos y promovieron una reubicacin de la actividad: la ganadera extractiva propia de las zonas ms alejadas disminuy drsticamente mientras que aument el nmero de fincas de tamao mediano en reas ms cercanas a los centros urbanos, con mejor manejo de pastos, con ganado doble propsito y con un ordeo que genera empleos estables. La inseguridad se va alternando y la situacin empeora, tambin en las zonas de expansin ganadera y cerca de las ciudades, limitando la posibilidad del ganadero. En cuanto al manejo de la finca y su administracin, se imponen costos adicionales, y la deuda externa repercute negativamente en el ciclo ganadero, minimizando la inversin ganadera y haciendo sacrificar buena parte del ganado de cra, reduciendo as la demanda de mano de obra en las reas rurales. Esta mano de obra migra a otras regiones que ofrezcan mejores oportunidades. Este descenso en la poblacin trae consecuencias muy negativas para el municipio, pues la asignacin de recursos econmicos, en la figura de Ingresos Corrientes de la Nacin, se liquidan con base en la poblacin existente, y un municipio que ve descender as su poblacin, tambin observa que paralelamente bajan sus ingresos de inversin girados por la Nacin, congelando el crecimiento de las dependencias administrativas y retrasando el desarrollo de la regin. 3.2 TASA DE CRECIMIENTO En la Tabla 18, se compara el crecimiento poblacional de los diecinueve municipios que conforman el departamento de Casanare. de menor crecimiento.
TABLA 18. TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL INTERCENSAL EN CASANARE Y EN EL MUNICIPIO DE HATO COROZAL.
1973 1985 MUNICIPIO TOTAL % URBANA % RURAL % TOTAL % URBANA % RURAL % 1985 - 1993
135
9 5 1
10 5 -12
7 4 2
6 -1 n.d.
10 8 27
n.d. 9 n.d.
5
2 5 4 2
5
-2 6 7 -1
5
3 5 2 3
-6
-2 2 2 1
3
8 8 8 6
-8
-4 -1 -4 0
3 1
1 7
4 -2
0 6
6 6
-3 6
PAZ DE ARIPORO
4 n.d. 1 9 3 2 0 11
10 n.d. 3 12 0 4 5 22
4 3 1 7 4 2 -1 3
2 n.d. 1 1 -1 -1 -1 8
9 n.d. 3 4 2 13 10 9
-1 n.d. 0 -2 -2 -6 -6 5
Las zonas rurales de municipios como Hato Corozal, que no son productores de petrleo, crecen negativamente, menifestando desplazamientos debidos a la atraccin ejercida por zonas urbanas como las de Yopal, Aguazul, Tauramena y otros municipios de mayor crecimiento y mejores oportunidades que Hato Corozal.
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
136
Esta situacin se hace cada vez ms evidente por el crecimiento desaforado de las cabeceras municipales de los municipios productores, y la reduccin de la poblacin rural que se pudo constatar en el municipio de Hato Corozal 13, lo cual no deja de ser preocupante, por la prdida de la identidad cultural y de la vocacin ganadera del municipio, que abandona su estructura socio-econmica en busca de un recurso natural que no es renovable. El municipio tiene una poblacin aproximada de 10.387 habitantes, distribuidos as: La cabecera municipal de Hato Corozal, cuenta con cerca de 2.764 habitantes, donde corresponde el 52.36% a hombres y el 47.64% a mujeres. En el rea rural cuenta con cerca de 7.211 habitantes, donde corresponde el 50.30% a hombres y el 49.70% a mujeres y en los centros poblados cuenta con cerca de 412 habitantes. La tasa de crecimiento en el rea rural es de 8%, en tanto que la tasa de crecimiento en el rea urbana es de 3%, comparada con el nivel nacional cuya tasa de crecimiento fue de 0.044%. De donde se desprende que la tasa de crecimiento de la poblacin urbana del municipio de Hato Corozal entre los tres ltimos fue inicialmente negativa y luego positiva, en tanto que en la poblacin rural la tasa fue positiva y luego muy negativa, por factores anteriormente descritos. Ver Tabla 18 . La Tabla 19, muestra la distribucin de la poblacin en diferentes edades y por sexos. Se nota la marcada proporcin de la base de la poblacin, es decir que en las edades de 0 a 19 aos es donde se encuentra el mayor porcentaje de poblacin 54.54% y la escala cierra con ancianos de mayores de 85 aos con un 0.17%. TABLA 19. DISTRIBUCION POBLACIONAL POR SEXO Y EDAD
EDAD
0 5 10 15 20 25 30 35 40
13
%
13,58 15,09 13,97 11,90 9,40 8,61 6,60 5,37 4,01
TOTAL
862 957 886 755 596 546 419 341 255
%
46,10 51,11 51,33 51,30 41,86 52,18 53,12 52,20 54,48
HOMBRE
398 489 455 387 249 285 223 178 136
%
53,90 48,89 48,67 48,70 58,14 47,82 46,88 47,80 45,52
MUJER
464 468 431 368 347 261 196 163 119
a 4 a 9 a 14 a 19 a 24 a 29 a 34 a 39 a 44
Talleres de cartografa social realizados por esta investigacin en las veredas del municipiio.
137
TOTAL
100
6344
3191
3153
Fuente: Censo
3.3 ASENTAMIENTOS EN EL TERRITORIO
Los pobladores del Municipio de Hato Corozal habitan principalmente en el rea rural con un 69.49%, incluyendo los pequeos centros o caseros y el 30.51% en el casco Urbano municipal lo que determina, segn la ley 60, una distribucin de los recursos en esa proporcin dndole ms importancia al sector rural.
DISTRIBUCIN DE LA POBLACIN SEGN REA 14 HABITANTES Rural 7,211 Centros Poblados 412 Urbano 2,764 Total 10,387 Fuente: Promotoria de accin comunal. A su vez se pueden determinar cinco zonas , por la influencia que ejercen sobre ellas centros urbanos, que implican mercados y servicios, tanto pblicos como privados. Se encuentra una primera zona al nor occidente del casco urbano con centro de influencia en el municipio de Tame, una segunda zona en el piedemonte llanero sobre la carretera principal, al centro que concurre al casco urbano del municipio de
14
REA
Con base en la informacin de la promotoria, la oficina del Sisben se calculo el total poblacional
138
Hato Corozal, una tercera ubicada al sur de la cabecera municipal que se relaciona, principalmente, con el municipio de Paz de Ariporo. Al Centro oriente con influencia en el municipio de Puerto Rondon est la cuarta zona y la quinta ubicada en el oriente del departamento y con centro de influencia en el municipio de Cravo Norte.15
15
139
% ZONA 1. Nor occidental 2. Cabecera Mpal 3. Sur ocidental 4. Centro oriente 5. Oriente N VEREDAS HABITANTES 6 572 13 941 22 2.696 16 1.498 8 1.917 65 7.623 Fuente: Promotoria de desarrollo comunitario AREA HAS HABITANTES 45.462,25 7,50% 126.393,50 12,34% 175.446,50 35,37% 132.016,50 19,65% 77.493,50 25,15% 556.812,25 100,00%
El poblamiento en la regin de la Orinoquia presenta una poblacin dispersa en el territorio, articulada de manera espordica a mercados fuera de la regin y que tiene su origen en fenmenos como la violencia en el interior del pas, la modernizacin del campo y la industrializacin en las grandes ciudades. 16 Este poblamiento sigue tres patrones generales: 1) Asentamientos alrededor de caos, ros, trochas y carreteables en zonas de colonizacin, 2) grandes y medianas fincas compradas por ganaderos y comerciantes a colonos pioneros y 3) centros urbanos donde se ubican los comerciantes, las instituciones estatales y los sectores polticos. En Hato Corozal el poblamiento parte de la presencia de indgenas Wamonae (Cuibas), Sikuanis, Salias ( Salivas), Tunebos, Guahibos y Uwas que tenan distintas forma de relacin con la tierra, algunos nmadas, recolectores o cazadores y otros en desarrollo de una agricultura que garantizaba la subsistencia pero con la llegada de los conquistadores espaoles se inicia un proceso de apropiacin individual y colonizacin que los despoja y desplaza y que toma mayor fuerza a partir de 1940 hasta finales de la dcada del cincuenta;. una segunda fase de colonizacin reciente se da como fruto de la extensin de la frontera agrcola y los programas dirigidos por el Incora, que coinciden con el desplazamiento de campesinos de las zona Andina y
16
140
finalmente se presenta un proceso ms restringido de colonizacin resultado del conflicto social y la explotacin petrolera en el departamento del Casanare. 17 3.4 DISTRIBUCIN GEOGRFICA.
La poblacin se encuentra ubicada principalmente en el rea rural y alcanza una proporcin del 73.64% y el resto se ubica en la cabecera municipal.
18
Los habitantes
se distribuyen en el rea rural segn las zonas identificadas anteriormente as: zona nor occidental 572, zona centro 941, sur occidental 2696, centro oriental 1498, zona oriental 1917 y en el rea urbana 2738. DISTRIBUCIN PORCENTUAL DE LA POBLACIN REA % Rural 69.34% Centros Poblados 4.24% Urbano 26.42% Total 100.00% Fuente: Promotoria de accin comunal.
La poblacin mayoritariamente blanca esta distribuida a lo largo del municipio y los indgenas que son 1.340 y que representan el 13% del total poblacional, estn ubicados en los resguardos de Cao Mochuelo, Getsemani y Chaparral que se encuentran al oriente y nor occidente respectivamente. Segn la divisin administrativa existen tres corregimientos , 11 inspecciones y 49 veredas que conforman las zonas mencionadas y de las cuales la que tiene el mayor numero de pobladores es la sur occidental, le sigue la zona centro y la de menor poblacin es la nor occidental en razn de su tamao.
17 18
Calculo
realizados
con
informacin
de
la
promotora
de
acin
comunal,
corresponden
aproximadamente a los del censo DANE de 1993, por lo que se estima conveniente su ajuste.
141
DISTRIBUCIN DE LA POBLACIN SEGN DIVISIN ADMINISTRATIVA EN EL REA RURAL DIVISIN ADMINISTRATIVA N VIVIENDAS. FAMILIAS HABITANTES Corregimientos 3 162 195 824 Inspecciones 14 505 500 2,705 Veredas 48 878 950 4,095 Total Rural 65 1,545 1,645 7,623 Fuente Promotoria de desarrollo comunitario y esta investigacin.
142
H a b it a n t e s 3. Sur o c id e n t a l
A re a k m 2 5 . O r ie n t e
4 . C e n tro o r ie n t e
143
DISTRIBUCIN DE LA POBLACIN DEL REA RURAL SEGN ZONAS DE INFLUENCIA Zona Viviendas Familias Habitantes Area en Has % Habitantes 1. Nor occidental 126 125 572 45,462.25 7.50% 2. Cabecera Mpal 237 249 941 126,393.50 12.34% 3. Sur ocidental 571 606 2,696 175,446.50 35.37% 4. Centro oriente 288 340 1,498 132,016.50 19.65% 5. Oriente 323 325 1,917 77,493.50 25.15% Total Rural 1,545 1,645 7,623 556,812.25 100.00% Fuente: Trabajo de diagnostico 3.5 COMPOSICIN ETAREA
La poblacin de Hato Corozal es joven si consideramos que 84.9% tiene menos de 44 aos y el 39.4% menos de 14 aos lo que determina una demanda alta, en servicios de educacin especialmente, en la salud para los nios y en empleo para los adultos y jvenes que se encuentran dentro de la poblacin econmicamente activa. Esta estructura de la poblacin implica tambin una alta dependencia econmica de la poblacin respecto del segmento de los 15 a los 44 aos. De otra parte la poblacin de 45 a 59 aos representa el 9.2% y la de ms de 60 aos el 5.8%. COMPOSICIN DE LA POBLACIN SEGN EDADES rea 0 - 1 Rural 0.61% Urbana 0.50% Total 1.11% Fuente: Sisben. 1 - 4 5 - 14 7.25% 21.96% 2.26% 6.77% 9.51% 28.74% 15 - 44 45 - 59 60 y ms Total 32.58% 6.71% 4.46% 73.58% 12.98% 2.53% 1.37% 26.42% 45.56% 9.25% 5.83% 100.00%
144
Fuente: Sisben.
12.000
10.000
8.000
2.000
0 0-1 1-4
3.6 TENDENCIAS POBLACIONALES De acuerdo con las cifras establecidas por el DANE en los censos de poblacin se da una tendencia decreciente de la poblacin en el municipio aunque se presenta un crecimiento del numero de habitantes urbanos. En el periodo comprendido entre el censo de 1951 y 1985 se presenta un aumento del 437% y entre el censo de 1985 y el de 1993 se presenta una disminucin del 14.2%. A partir de la informacin recolectada por la promotoria de desarrollo comunitario y los datos del Sisben se calculo la poblacin del municipio y el resultado es similar al del censo de 1993 lo que indicaria que el crecimiento es muy lento y que se presenta emigracin hacia
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
145
otras regiones. Tambin se debe a el registro de los nacimientos en otros municipios y a las dificultades en la obtencin de la informacin. TOTAL HABITANTES SEGN CENSO Ao censo 1951 1964 1973 1985 1993 Fuente: Dane No. Habitantes 1,937 5,568 5,568 10,420 8,940
Por las condiciones de vida la poblacin rural ms del 70% se encuentran en situacin de extrema pobreza es decir tienen mas de dos necesidades bsicas insatisfechas, y en el rea urbana la estratificacin que indica el que 66% por ciento pertenecen al estrato 2, 28% al estrato 1 y el 6% al estrato 3. Esta situacin esta ligada principalmente a los bajos ingresos que no permiten acceder a servicios y mejores condiciones de vida, la falta de fuentes de empleo y la alta dependencia del sector agropecuario afectado por una crisis que viene de tiempo atrs.
146
DISTRIBUCIN DE LA POBLACIN, TAMAO DE LAS FAMILIAS Y OCUPACIN DE LAS VIVIENDAS SEGN NUMERO DE HABITANTES Nro Familias/ Habitante./ Vivienda 4.93 6.08 5.19 Habitante/ Familia 4.63 5.10 4.75
Ubicacin Viviendas Familias Habitantes vivienda Rural 1,545 1,645 7,623 1.06 Urbano 450 537 2,738 1.19 Total 1,995 2,182 10,361 1.09 Fuente: Promotoria de desarrollo comunitario.
El tamao de las familias se encuentra entre 4 y seis personas, que habitan una vivienda por cada 1,09 familias, con un promedio de 5,19 personas por vivienda. Estas cifras indican una posible ausencia de hacinamiento lo que se debe verificar mediante el anlisis de la calidad de vivienda haciendo nfasis en los sectores ms pobres donde probablemente si se presenta este fenmeno. ORGANIZACION Y PARTICIPACION SOCIAL Este aspecto trata de la organizacin y participacin de todos los grupos sociales: productores empresariales, comerciales, asociaciones y la comunidad en general; es decir, los actores que se unen con el fin de defender sus propios intereses y de la comunidad en general, entre stos el Plan de Ordenamiento Territorial. Nacional de Poblacin DANE 1993 Los actores sociales Se denominan actores sociales a los grupos sociales organizados sectorialmente o de acuerdo con sus objetivos e intereses. Son ellos los agentes o protagonistas del proceso de desarrollo municipal. De su activa participacin y aportes a la construccin colectiva del futuro del municipio, depende el xito del proceso de planeacin y ordenamiento del desarrollo territorial municipal.
147
Los actores locales se agrupan inicialmente de acuerdo con su origen: del sector pblico (Estado) o del sector privado (sociedad civil). Por parte del Estado se tiene a sus representantes o instituciones gubernamentales en el nivel local: la Administracin municipal (Alcalda y despachos pblicos municipales); el Consejo Municipal; los organismos de control (Personera) y otras instituciones del orden Departamental, Regional y Nacional con presencia en el municipio. Por parte de la sociedad civil o las dems entidades o instituciones de carcter no gubernamental, producto de la organizacin social, de los niveles nacional, regional, departamental y local, se ha logrado un espacio para la discusin y toma de decisiones sobre los asuntos de inters municipal. A este grupo pertenecen las organizaciones del desarrollo y/o actividades productos presentes: agricultores, ganaderos, transportadores, educadores, estudiantes, comerciantes y otros grupos u organizaciones de base como las juntas de Accin Comunal y el Consejo Territorial de Planeacin (CTP). El anlisis de la organizacin y participacin social comprende: - Identificacin de los actores sociales: Organizaciones y entidades que los agrupan. - Objetivos, acciones y funciones de stas. - Situacin jurdica y grado de organizacin. La participacin comunitaria y se expresa principalmente en la conformacin de Juntas de accin comunal organizadas en una junta directiva, un comit conciliador y tres comits de trabajo. Estas organizaciones comunitarias se encuentran dbiles por su aislamiento, falta de programas, apata y desinters. Para el trabajo comunitario se cuenta con dos promotores, uno pagado por el departamento y otro por el municipio, que realizan un trabajo de poco alcance dada la ausencia de iniciativa para la formulacin y desarrollo de proyectos, la continuidad
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
148
de los mismos la poca representatividad de las juntas de acin comunal y el escepticismo de la poblacin respecto de las acciones del estado y el escaso interes de la organizaciones en los asuntos pblicos. En la zona urbana existen seis Juntas de accin comunal, una por cada barrio, tres Asociaciones de padres de familia, ASOCOTRANS Asociacin Corozalea de transportadores, CONSTRUCCOOP. Cooperativa de Constructores y Afines, ASOARCO. Asociacin de Artistas Corozaleos ASOTRADECO. Asociacin de trabajadores desempleados Corozaleos, el COMIT DE GANADEROS y ONGs como la Defensa Civil, El grupo Ecolgico el Cedro que esta organizado por el Colegio Luis Hernandez Vargas, una Asociacin de mujeres, que tiene dos comit empresariales y las redes constituidas para ejecutar Solidaridad social como la red de maltrato infantil. De estas entidades una de las ms fuertes es Construcoop, creada en 1995 y que ha servido como mecanismo de organizacin para acceder a las posibilidades de empleo y fortalecer la capacidad de quienes esta relacionados con esta cooperativa. El concepto de economa solidaria, en una de sus formas, el cooperativismo, ha contribuido en Hato Corozal en el mejoramiento no solo de las condiciones de vida sino tambin en una mejor calificacin lo que permite acceder a ms y mejores oportunidades de empleo. Se ha venido consolidando, Construcoop, como una opcin para acceder a servicios sociales, proyectos productivos, recursos de cooperacin y ante todo como smbolo de la solidaridad principio de cohesin social y garanta de una sociedad justa y con oportunidades para todos.
19
proyectos de la Red de
Es importante fortalecer la actividad comunitaria alrededor de la construccin y el fortalecimiento de la solidaridad y el concepto de lo colectivo como espacio natural del desarrollo humano, este fortalecimiento acompaado de acciones en otros sectores mejorara el sentido de pertenencia dndole unidad al territorio.
19
149
CARACTERIZACION SOCIAL
En este panorama es importante reconocer las limitantes y generar procesos de participacin, de cualificacin poltica, de planeacin en y con la comunidad hasta lograr que los destinos municipales sean regidos de acuerdo con las posibilidades, los recursos y las expectativas de una poblacin ancestralmente marginada de los asuntos pblicos. En el municipio de hato Corozal estos servicios actualmente no alcanzan, en el rea urbana ni en la rural, la cobertura, ni la calidad necesaria para dotar a los habitantes de las condiciones de salud, educacin, medios de produccin, recreacin, cultura de tal forma que puedan alcanzar un estadio superior en su condicin humana. Situacin que se hace ms compleja por la extensin del municipio, los bajos ingresos propios, por deficiente recaudo, y unos recursos insuficientes para invertir en la solucin de las necesidades prioritarias de la poblacin.
4.1 SALUD A nivel departamental el sistema de salud est coordinado por la Secretara de Salud del Departamento de Casanare. Hato Corozal cuenta con un Centro de Salud en el rea urbana y a nivel rural cuenta con seis puestos de salud que cubren las veredas de Santa Rita, Santa Mara de Chire, Las Tapias, Chire, Altamira, Puerto Colombia, La Chapa, Manare, Corralito; actualmente la mayora no funcionan por falta de personal y de dotacin. La comunidad, tiene que desplazarse en busca del servicio hacia veredas cercanas, o en centros urbanos de otros municipios, dependiendo del comportamiento que presente la vereda segn la Unidad Espacial de Funcionamiento (UEF) a la cual pertenezca.20.
20
UEF, es la forma como se desplaza la poblacin dependiendo de las facilidades de los factores tiempo y espacio, es decir la poblacin no permanece esttica en la
jurisdiccin municipal, sino por el contrario, permanece de manera dinmica realizando diversas actividades en centros urbanos que estn ms cercanos a su vivienda (principalmente se presenta en las veredas ubicadas cerca de las zonas limtrofes del municipio) o que ofrezcan mayor atractivo para satisfacer sus necesidades. Estas determinan la demanda de servicios pblicos, actividades comerciales, etc.
150
Los servicios del primer nivel de atencin en salud, los presta el municipio con el Centro de Salud que existe en la cabecera municipal. Los servicios del segundo nivel se prestan en el hospital Regional de Paz de Ariporo y los del tercer nivel se prestan en Yopal en hospitales y consultorios especializados. En el primer nivel se tiene los siguientes servicios, consulta mdica general y algunas urgencias, planificacin, control prenatal, obstetricia, crecimiento y desarrollo y primeros auxilios. El Centro de Salud tiene servicio mdico, laboratorio clnico y de ambulancia las veinticuatro horas. Entre los programas se tienen, campaas de citologa vaginal, programas de vacunacin, programas de manejo de la hipertensin y programas de educacin sexual que van dirigidos a los padres de familia. NATALIDAD El ndice de natalidad es la expresin del crecimiento natural de la poblacin que se mide por el nmero de nacimientos por mes en determinado lugar. En la cabecera municipal, entre los meses de enero y diciembre de 1998, se presentaron un total de 32 nacimientos, de los cuales el 53.1% corresponden al sexo femenino y el 46.9% al sexo masculino. Lo cual representa un promedio de 3 nacimientos por mes, presentndose un mayor ndice entre los meses de octubre y diciembre. Sin embargo, vale la pena aclarar que estas cifras corresponden a los nacidos vivos en la cabecera municipal, y cuyo nacimiento se realiz intrahospitalariamente, por lo cual estos datos no reflejan el nmero de nacimientos totales que pudo haber en el ao anterior, puesto que a nivel rural casi la totalidad de los partos son atendidos o bien por parteras , o en otras cabeceras municipales. MORTALIDAD
151
nmero proporcional de
En Colombia, la tasa bruta de mortalidad pas de 30.5 por mil al 9 por mil; y en cuanto en 1989. La mortalidad en el municipio como principales causas la muerte natural, informacin que no cuenta con el detalle de la causa real, y en segundo lugar el homicidio, causas que suman en conjunto el 92% de las muertes en los ltimos tres aos. a la mortalidad infantil, la reduccin del 200.2 por mil a 61 por mil. La esperanza de vida al nacer aument de 44 aos en 1938 a 61 en 1978 y a 65 aos
19
En el municipio de Hato Corozal, las causas ms frecuentes de mortalidad son: - Accidentes de trabajo y accidentes en general. - Enfermedades exticas como paludismo, fiebre amarilla, dengue, mal de chagras. - Muerte violenta por arma blanca, pero principalmente por arma de fuego. MORBILIDAD
152
La morbilidad, se refiere a la ocurrencia de enfermedades que se presentan en la poblacin y que requiere atencin mdica y hospitalaria para su tratamiento. En el municipio las enfermedades que se presentan con mayor frecuencia son: Odontolgicas: - Enfermedades dentales duros (Caries) - Enfermedades de la pulpa y de los tejidos periapicales (Pulpitis necrosis) - Otras afecciones de los dientes y de su estructura de sostenimiento - Enfermedades periodentales y de la enca (Gingivitis y periodontitis) - Trastornos del desarrollo y erupcin de los dientes (Dientes supernumerarios) Externas: Infeccin Respiratoria Aguda (IRA), en 1998 se presentaron 301 nuevos casos en la poblacin infantil menor de 5 aos. La poblacin entre los 1 y 5 aos es la ms afectada con esta patologa, representando 205 casos21, es decir el 68% de los casos totales. De estos, el 85% corresponde a IRA NO NEUMONICA, y el 15% restante a IRA NEUMONICA; los meses entre los cuales se present mayor proporcin de casos (49%) fueron mayo agosto de 1998. La poblacin menor de un ao present los 96 casos restantes, es decir el 32% de los casos totales, de los cuales el 91% corresponde a IRA NO NEUMONICA, y el 9% restante a IRA NEUMONICA; la mayora de los casos (46%) se presentaron entre los meses de junio agosto de 1998 Enfermedad Diarrica Aguda (EDA), en 1998 se presentaron 165 nuevos casos en la poblacin infantil menor de 5 aos.
21
Numricamente, el rango de edad de 1 a 5 aos aparece como el ms afectado, pero proporcionalmente, la poblacin ms sensible es el rango de 0 a 1 ao, pues en
153
La poblacin entre los 1 y 5 aos es la ms afectada con esta patologa, representando 118 casos22, es decir el 71% de los casos totales, de los cuales, 5 casos llegaron a deshidratacin grado II; los meses entre los cuales se present mayor proporcin de casos (50%) fueron abril julio de 1998. La poblacin menor de un ao present los 47 casos restantes, es decir el 29% de los casos totales, de los cuales, 4 casos llegaron a deshidratacin grado II. En este grupo de edad, los casos se presentan con relativa homogeneidad de casos en todos los meses del ao. Hipertensin Arterial (HTA) y Diabetes Mellitus tipo II (DM), en 1998 se tom un grupo control representado por 60 pacientes (25 hombres y 35 mujeres), a los cuales se les hizo seguimiento, despus de haber encontrado en ellos cifras tensionales altas y niveles de glicemia altos; a ese grupo se le fueron adicionando nuevos pacientes, en los cuales se diagnostic HTA y DM tipo II. Como factores predisponentes para el desarrollo de estas enfermedades, se encontr en el 87% de ellos, la alimentacin rica en carne de res cocida y el consumo de grandes cantidades de almidones, lo cual es dieta caracterstica del municipio. Se someti a estos pacientes a un tratamiento con dieta sin carne y baja en almidones. Como resultado de este tratamiento se encontraron niveles bajos de glicemia y mejoramiento en cifras tensionales, siendo necesario en el 55% de los pacientes el suministro de medicamentos. Actualmente el programa de hipertensos y de diabticos cuenta con la colaboracin de las promotoras de salud de algunas veredas de Hato Corozal. Paludismo, existe ms prevalencia en unas veredas que en otras, como es el caso de la vereda El Sarrapio, en la cual se han presentado 4 nuevos casos positivos para Plasmodium Vivax en el mes de enero de 1999.
22
Idem
154
El tipo de morbilidad que se presenta en el municipio se relaciona en el cuadro siguiente segn grupos de edad, dentro de ello se destaca la IRA en los menores de un ao y los nios entre 1 y 4 aos, la consulta por enfermedades de los dientes en los nios de 5 a 14 aos, las enfermedades dentales en el grupo de 15 a 44 aos, la Shigelosis y la amibiasis en el grupo de 45 a 59 aos y la diabetes mellitus en el grupo de 60 aos o ms.
CONSULTA EXTERNA SEGN GRUPOS DE EDAD
0 14 aos 15 44 aos Infeccin respiratoria aguda Enfermedades de los dientes (ira) Control del lactante Enfermedades de la piel Enteritis diarreicas Neumonas Aparato urinario Enf. Del ojo Sntomas y estados morbosos En. De los dientes Virosis Otras helmantiasis Shigelosis y amibiasis Investigaciones especiales y otras Diabetes mellitus Hipertensin Otras en Enf. Urinarias Enf, Estados mal definidos Virosis Reumatismos Shigelosis y amibiasis Bronquitis enfisema y asma Enf. De glndulas endocrinas Enf. De glndulas endocrinas Planificacin anticonceptiva Enteritis y Diarreicas Ulceras familiar otras 45 a 59 aos Shigelosis y amibiasis Enf. Del odo Otras helmantiasis Laceraciones heridas 60 y ms aos Diabetes mellitus Ulceras gstricas y mal duodenalesl y Estados morbosos definidos Enf. De la piel Otras helmantiasis Enf. De los rganos genitales y Enf. Del aparato respiratorio Enf. Examen medico general Enf. Del ojo y Artritis esponditis y otros
gstricas
Segn el grupo de edad el ms alto numero de consultas externas se presenta en el grupo de 5 a 14 aos y le sigue el grupo de 1 a 4 aos. En conjunto los nios de hasta 14 aos realizan el 70% de las consultas y el grupo de 45 a ms de 60 aos el 21% , la ms baja frecuencia de consultas se encuentra en el grupo de 15 a 44 aos quienes solo presentan un 7.6% de las consultas. CONSULTAS SEGN GRUPOS DE EDAD
GRUPO DE EDAD Menores 1 ao de 1 a 4 aos de 5 a 14 aos NO CONSULTAS 244 585 1,233 PORCENTAJE 8.36 20.03 42.23
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL HATO COROZAL - CASANARE de 15 a 44 aos de 45 a 59 aos de 60 o ms aos Total
Fuente: Centro de salud 1999
La consulta externa tuvo en 1998 como razn principal dolencias y problemas en la dentadura, que significaron un 34% del total de las consultas y le sigue la consulta por IRA en un 6%. PORCENTAJE DE EGRESOS HOSPITALARIOS
NUMERO 34 13 13 9 9 8 6 5 4 4 105 PORCENTAJE 32. 4 12. 4 12. 4 8.6 8.6 7.6 5.7 4.8 3.8 3.8
Parto Normal Neumonas EDA Laceraciones y traumas Enf. Aparato urinario Complicaciones embarazo Sntomas morbos mal definidos Enf. De la piel Ulceras gstricas y duodenales Apendicitis Total
Fuente Centro de salud 1999
La morbilidad presenta como causalidad directa, segn la directora del Centro de Salud, las deficiencias en saneamiento bsico en el rea urbana y rural, la falta de acueductos veredales, los problemas de contaminacin de aguas, la inadecuada disposicin de residuos slidos, inundaciones, el mal estado de las instalaciones del matadero municipal, la desnutricin por mala alimentacin, la falta de promocin de la salud, las costumbres y en general un ineficiente sistema de salud que incluye no solamente el servicio prestado por el estado sino las condiciones sanitarias generales y las practicas de la misma comunidad. El mejoramiento por lo tanto debe buscar la superacin de los condicionantes mencionados hasta alcanzar un sistema de salud que actue ms en la esfera de lo preventivo que lo curativo lo que hace al sistema no solo menos costoso sino ms eficiente e relacin a la calidad y cobertura del mismo.
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
156
El municipio cuenta para la prestacin del servicio de salud con un centro ubicado en el rea urbana y 17 puestos de salud ubicados en la zona rural, con 17 promotores de salud para la prevencin de enfermedades y el mejoramiento de la sanidad ambiental. El servicio se paga principalmente a travs del rgimen subsidiado, en un 43% , y por los aportes del Departamento. Es importante sealar que no se cuenta con un sistema adecuado de informacin y los informes son enviados a la Secretaria de Salud Departamental, presentndose un alto subregistro.
COMPARACIN OFERTA Y DEMANDA REAL EN EL SERVICIO DE SALUD, INDICADORES 23
Clase De Servicio Actividad Extramur Inyecto Vacunacin Odontolol Medicina General Bacteriologa Oferta Real 0 1 3.120 1 odont. 12.480 2 mdicos 1 Demanda Futura 2001 Dficit Real Futuro
El servicio de salud presenta un dficit, en al menos cuatro quintas partes, en la atencin odontolgica y una tercera parte en la atencin en medicina general, dficit que es similar para los prximos tres aos y que corresponde efectivamente al tipo de morbilidad descrito en el punto anterior.
DEMANDA Y OFERTA PROYECTADA SEGN NUMERO DE CONSULTAS
Fuente: Centro de salud 1999, consultores.
23
Se considera que una persona debe ir dos veces por ao a consulta con el mdico general, al igual
que con el odontlogo y que un mdico debe atender un paciente cada veinte minutos, mientras un odontlogo lo debe hacer cada 40 minutos.
157
20.000
18.000
16.000
14.000
12.000
10.000
8.000
6.000
4.000
2.000
Oferta
Demanda
Demanda Futura
Dficit Futuro
4.1.1 Planta de Personal El centro de salud de Hato Corozal cuenta con el siguiente personal: Asistencial, encabezada por el mdico director (servicio social obligatorio); tres (3) auxiliares de enfermera; y dos (2) empleadas nombradas por la alcalda como auxiliares, las cuales cumplen funciones dentro del centro de salud como auxiliares de preconsulta y vacunacin, pero que no realizan turnos de noche. (Estn a la espera de reubicacin ya sea en el centro de salud o en la zona rural). Cuenta con Odontlogo (servicio social obligatorio), un (1) auxiliar de odontologa.
158
Bacterilogo (servicio social obligatorio), quien dirije el laboratorio clnico; un (1) auxiliar de laboratorio. Adems cuenta con personal capacitado en los servicios de saneamiento ambiental, un (1) tcnico de enfermedades transmisibles por vectores; un (1) vacunador. Personal de apoyo administrativo, encabezado por el mdico director, auxiliar de suministro, administrador general, almacenista, facturador, radio operador, conductor, celador, servicios varios y mensajero, este personal se encuentra laborando dentro del centro de salud. En el rea rural se cuenta con promotores de salud dirigidos por mdico director del Centro de Salud. PLANTA DE PERSONAL DE SALUD EN EL MUNICIPIO
PERSONAL ASISTENCIAL
CANTIDAD
PERSONAL ADMTIVO.
CANTIDAD
Mdico Director Odontloga b Bacteriloga c Auxiliares de Enfermera Auxiliar de preconsulta Auxiliar de vacunacin Auxiliar de odontologa Auxiliar de laboratorio Saneador ambiental Vacunador Tcnico en ETV
1 1 1 3 1 1 1 1 1 1 1
Administrador general Auxiliar de suministro Almacenista Facturador Radio operador Conductor Servicios varios Mensajero Celador
1 1 1 1 1 1 1 1 1
Fuente: Centro de Salud de Hato Corozal 1999 - En la actualidad se cuenta con un Mdico del Servicio Social obligatorio quien a su vez - hace las veces de administrador (a) - Servicio Social obligatorio (b y c)
4.1.2 Servicios Prestados Los servicios con que cuenta el centro de salud de Hato Corozal, basados en el Plan de Atencin Bsica (PAB) son:
159
Programas de promocin en salud, prevencin de la enfermedad y vigilancia en la salud pblica y control de los factores de riesgo con todo el personal que lo conforma, encabezados por el mdico director del centro de salud. - Consulta externa y de urgencias. - Consulta de odontologa y profilaxis oral en todas las edades. - Servicio de laboratorio clnico y de apoyo diagnstico. - Control de crecimiento y desarrollo infantil. - Control prenatal y orientacin psicolgica proporcionada por el mdico tratante. - Planificacin familiar, atencin integral de parto normal.
PORCENTAJE DE CONSULTAS EXTERNAS SEGN TIPO DE ENFERMEDAD MOTIVO DE LA CONSULTA Enfermedades de los dientes IRA Enfermedades aparato urinario Enfermedades de la piel Virosis Control Prenatal Otras helmantiasis EDA Control del lactante Sint. y est. Morbosos mal identificados
Fuente: Centro de salud urbano 1999
PORCENTAJE 34.2 6.0 5.6 3.7 3.4 3.3 3.0 2.5 2.3 2.3
En los casos en que se realizo hospitalizacin estas tuvieron como causa principal en 1998 los partos con un 32% y enfermedades respiratorias en un 14%. Programas adicionales: - Hipertensin arterial. - Diabetes Mellitus. - Tuberculosis. - Enfermedades de transmisin sexual. - Paludismo.
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
160
- Chagas. - Manejo de grupos de riesgo. - Servicio de electrocardiologa - Farmacia. Adems se realiza control del matadero municipal, con visitas diarias al mismo. Tambin se cuenta con servicio de ambulancia para pacientes que ameriten traslado a Hospital (de mayor complejidad). En el rea rural se cuenta con promotores de salud, los cuales proporcionan a los habitantes de las diferentes veredas orientacin en cada uno de los problemas que se les presente en el campo de la salud, saneamiento bsico, basndose en la prevencin de enfermedades y educacin a la comunidad.
161
SERVICIOS PRESTADOS POR EL CENTRO DE SALUD DE HATO COROZAL SERVICIOS PRESTADOS DEPEPNDENCIA
Consulta externa y urgencias Consulta odontolgica y profilaxis oral en todas las edades Programas de promocin en salud, Servicio de laboratorio clnico y de apoyo prevencin de enfermedades y vigilancia de diagnstico
salud pblica
Control de crecimiento y desarrollo infantil Control prenatal y orientacin psicolgica Planificacin familiar y atencin integral parto normal Servicio de electrocardiologa Hipertensin arterial Diabetes Mellitus Tuberculosis Enfermedades de Transmisin Sexual Paludismo Chagas Ambulancia Promotora de salud Manejo de grupos de riesgo
Programas adicionales
EXTERNA
4578 89,33
URGENCIAS
547 10,67
DOMICILIO
0 0
TOTAL
5125 100
4.1.3 Dotacin El centro de salud de Hato Corozal, cuenta con: Planta fsica construida en terrenos del municipio, en la cual se prestan los servicios antes mencionados, adems sirve de vivienda para el personal mdico y odontolgico. Dependencias:
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
162
Area para laboratorio clnico, dotado de materiales e instrumentos para exmenes bsicos. Area para odontologa, en donde se practican extracciones, profilaxis en salud oral, con la ayuda de implementos odontolgicos bsicos como: Una (1) silla odontolgica, un (1) refrigerador para materiales, un (1) autoclave porttil (esterilizador de materiales), etc.
Sala de partos, dotada con equipo bsico para la atencin de parto normal, una (1) incubadora. Area para consulta externa, urgencias, sala de suturas y unidad para toma de electrocardiogramas. Unidad de hospitalizacin para adultos, seis (6) camas, y para pediatra tres (3) camas. Unidad de ginecologa, dos (2) camas utilizadas como atencin preparto. Adems el centro de salud cuenta con un (1) computador para agilizar el proceso
de archivo y prximamente facturacin. Planta de energa, insuficiente para abastecer a todo el centro de salud. Una (1) ambulancia sin dotacin interna de ninguna clase de equipamiento mdico, solo cuenta con una bala de Oxgeno y una camilla. Dos (2) motocicletas asignadas al servicio de vacunacin y de saneamiento ambiental, se requiere una adicional para el servicio de control de enfermedades transmisibles por vectores.
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL HATO COROZAL - CASANARE DOTACION DEL CENTRO DE SALUD DE HATO COROZAL PLANTA FISICA EQUIPOS
de Silla odontolgica Refrigerador Autoclave porttil Material e instrumental bsico Material e instrumental para exmenes bsicos Camas para atencin preparto Incubadora Material e instrumental bsico y Camas adultos Camas pediatra Varios Ambulancia Bala de Oxgeno Camilla Motocicleta servicio de vacunacin Motocicleta saneamiento ambiental Computador Planta elctrica Fuente: Centro de Salud de Hato Corozal 1999
163
CANTIDAD
1 1 1 1
Area para consulta externa, urgencias y Unidad para toma sala de susturas electrocardiogramas Area para odontologa
Area de laboratorio clnico Area de ginecologa Sala de partos Unidad de pediatra hospitalizacin adultos
2 1 6 3 1 1 1 1 1 1 1
4.1.4 Consideraciones del Sistema de Salud En la actualidad el centro de salud de Hato Corozal, presenta como problemas (coyunturales) ms incidentes y posibles soluciones los siguientes: Se ha venido presentando un aumento en el ndice de enfermedad diarrica aguda tanto en el casco urbano como en la zona rural, localizado en varias veredas vecinas aledaas; dicho brote se ha asociado con el mal manejo de las aguas del acueducto urbano y rurales (cuando los hay), si bien una no tiene que ver con la otra, se han presentado al mismo tiempo, relacionndose con la cultura corozalea de ingerir agua sin hervir, proporcionando un foco potencial para el desarrollo de la enfermedad.
164
En el momento de la aparicin del cuadro diarrico, no se cuenta con la presencia del saneador ambiental. Podra llevarse acabo el lavado peridico de los tanques elevados y limpieza de las bocatomas del mismo, utilizar purificadores de agua; para as tratar de erradicar un posible foco de infeccin. Municipal. Esto debe realizarse junto con un programa de educacin dirigido a la comunidad rural y urbana sobre el manejo de alimentos y del agua, mediante campaas de informacin lideradas por el personal de la salud, Juntas de Accin Comunal, escuelas y por supuesto con el apoyo de la administracin municipal. De las enfermedades transmisibles por vectores, la que ms casos positivos arroja es el paludismo, siendo ms afectada la zona rural, principalmente las veredas El Sarrapio, San Nicols y El Cilantral.24 A todos los pacientes se les ha suministrado el tratamiento radical para paludismo por P. Vivax, que es el ms frecuente hasta el momento. Se tiene previsto la implemetacin de un plan de accin en dicha comunidad para impedir la transmisin y as prevenir la aparicin de nuevos casos. Chagas, es una enfermedad que representa gran peligro para la comunidad corozalea, transmitido por un insecto conocido vulgarmente como pito. Actualmente se est desarrollando un programa a nivel nacional, llamado Plan Nacional de Prevencin y Control de la Enfermedad de Chagas, el departamento de Casanare fue incluido, debido precisamente al alto riesgo e ndice de personas que presentan esta enfermedad. El programa, consta de tres etapas, Hato Corozal lo acaba de implementar y por lo tanto se encuentra en la primera de ellas, que consiste en realizar encuestas en dieciseis (16) veredas, las cuales aparecen como de mayor riesgo. El programa sobre esta enfermedad est enfocado principalmente hacia la prevencin, evitando el
24
Hay que tener en cuenta las UEF, puesto que las veredas aledaas a cabeceras municipales diferentes a Hato Corozal (la zona occidental se desplaza hacia Scama,
la zona noroccidental hacia Tame (Arauca), la zona sur occidental y sur hacia Paz de Ariporo, la zona norte hacia Puerto Rondn (Arauca), la zona oriental hacia Cravo Norte (Arauca), recurren al servicio en esos sitios por mayor comodidad y cercana, reprtandose los casos en estos centros de salud.
165
contacto con el vector, educando a la comunidad y buscando mejorar las condiciones sanitarias de las viviendas. En el municipio no se ha tenido problemas de Fiebre Amarilla, Leishmaniasis ni Dengue Hemorrgico, sin embargo se contina con los programas de prevencin, realizando encuestas cada seis (6) meses y jornadas de destruccin de criaderos de mosquitos, lo mismo que limpieza de lotes baldos. Dichas jornadas con coordinadas con la alcalda municipal. Otro problema potencial, es el manejo de basuras y de aguas negras, para lo cual se llevar a cabo programas de educacin y jornadas de aseo comunitario. En cuanto a seguridad social, los valores indican proteccin al 25% de la poblacin total y aproximadamente al 5% de la poblacin econmicamente activa. La deficiente infraestructura hospitalaria y la baja cobertura en seguridad social, indican que Hato Corozal no est en capacidad de ofrecer a sus habitantes una atencin mdico hospitalaria eficiente y menos atender casos de emergencia sanitaria si se presentaran; por lo tanto es indispensable trazar polticas sanitarias que permitan aumentar y mejorar las condiciones de salubridad y seguridad social en todo el departamento. Hasta el ao 1997, se realizaron Brigadas de Salud Rural, sin embargo se suprimieron, toda vez que el 98% de estas visitas, se diagnosticaban como paciente sano, en tanto que la presencia del mdico en el Hospital de la cabecera municipal es ms valiosa y efectiva.
PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD
CASOS TOTALES PORCENTAJE CASOS/EDAD PORCENTAJE / EDAD
PATOLOGIA
IRA
Neumnica
301
40
100
15 100
166
4.2 EDUCACION El sistema educativo de Hato Corozal est organizado jerrquicamente de la siguiente manera : - Alcalde municipal - Jefatura de ncleo - Rectores de plantel - Profesores - Padres de familia - Alumnos La poblacin en edad escolar (de 4 a 19 aos) segn datos suministrados por el Ncleo Educativo Municipal es de 35.02% de la poblacin total. Las tablas 29 a la 35, presentan el resumen estadstico de la educacin en el municipio. La problemtica de la educacin esta relacionada con factores como la incoherencia entre un modelo que busca preparar bachilleres, para su ingreso a la universidad pero que el medio no les ofrece la posibilidad real de ingresar a ella, y los convierte
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
167
en desempleados con una baja calificacin para el empleo. Igualmente existe una brecha entre los propsitos educativos y la capacidad real de los educadores, de llevarlos a cabo, determinada por su bajo nivel profesional y la contradiccin dada por la consideracin de que son los nios de menor edad los que requieren mayor y ms calificada atencin, pero que son atendidos por los docentes menos aptos para esta labor. Actualmente se encuentran matriculados 2.231 estudiantes en los distintos planteles educativos del municipio, lo que corresponde al 26% del total de la poblacin, de ellos el 36.46% asiste a clases en el sector urbano, el 54.3% en las reas rurales y el 11% corresponde a las escuelas con etnoeducacin y es en el sector rural donde se presentan las mayores dificultades por las distancias a cubrir y las condiciones de alumnos y docentes. (ver tabla 14 y grfica 5).
DISTRIBUCIN PORCENTUAL DE LA POBLACIN ESTUDIANTIL SEGN REA H M T 30.30 24.07 54.37 17.48 17.12 34.60 5.69 5.33 11.03 53.47 46.53 100.00
La distribucin de la poblacin estudiantil segn sexo es similar si observamos que el 53.4% de los estudiantes son hombres y el 46.5% mujeres, y esta proporcin se conserva en cada una de las reas, aunque es un poco ms acentuada en el rea rural. (ver tabla14). De otra parte las matriculas se concentran en los primeros aos y presentan una disminucin pronunciada a partir del sexto grado. As mientras en primero se encuentran matriculados 535 estudiantes en undcimo solo hay 32 quiere decir que por cada 100 estudiantes que ingresan a primero solo 5.9 se matriculan en undcimo grado. El servicio de preescolar se presta mediante 4 establecimientos ubicados en el rea rural y dos en el rea urbana que atienden nios entre los 4 y 6 aos de edad. Para la educacin bsica primaria se cuenta con 63 establecimientos ubicados en el rea
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
168
rural y 3 en el rea urbana, este ciclo es el que presenta la ms alta desercin escolar que alcanza el 74%, mientras que en el preescolar es de 3,9% y en el ciclo de bsica secundaria es de 22%. El servicio de educacin bsica secundaria se presta en 3 establecimientos ubicados en el rea rural y 2 en el rea urbana. El rango de edad de los matriculados est entre los 10 y los 17 aos.
ESTUDIANTES MATRICULADOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DEL MUNICIPIO, SEGN SEXO AREA Rural Urbana Etnoeducacin TOTAL H M T 676 537 1,213 390 382 772 127 119 246 1,193 1,038 2,231
El nmero de profesores en la zona rural es mayor que en el rea urbana lo que se explica por el alto numero de establecimientos, 66 y la mayor proporcin de estudiantes; en promedio tenemos que un profesor atiende en el rea urbana 17.5 estudiantes y 18.9 en la zona rural, encontrndose escuelas con un bajo numero de alumnos.
DISTRIBUCIN PORCENTUAL DE LOS PROFESORES SEGN REA Area rural Establecimientos con Etnoeducacin Area Urbana TOTAL
Fuente Ncleo de educacin Hato Corozal 1999
Numero 62 15 44 121
Los profesores se encuentran contratados de acuerdo a la tabla que se incluye a continuacin. Se destaca el numero contratado por el departamento, le sigue la nacin y por ultimo los contratados por el municipio.
PROFESORES SEGN ENTIDAD CONTRATANTE
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL HATO COROZAL - CASANARE Nal. Area rural Area Urbana Establecimientos con Etnoeducacin TOTAL
Fuente Ncleo de educacin Hato Corozal 1999
169 Mpal. 16 1 2 19
0 23 10 33
Tambin se destaca como los profesores de las reas rural e indgena se encuentran principalmente en los primeros grados del escalafn, El 79% de los que trabajan en el rea rural y el 100 de los que lo hacen en el rea indgena se encuentran en este rango. Solo un 14. 5 % de los docentes en el rea rural al alcanzado algn grado en el rango de 7 a 10 y ninguno de estas dos reas tiene escalafn entre 11 y 14; en el rea urbana la tendencia es contraria y el 59% de los profesores han alcanzado algn grado entre el 7 al 10, y al menos el 11% estn en el rango de 11 a 14. El que los profesores en general se encuentren en los primeros grados del escalafn genera un bajo nivel en la calidad de la educacin que se imparte.
PORCENTAJE DE PROFESORES SEGN ESCALAFN Y REA
Se debe sealar tambin que no existen la modalidades orientadas de bachillerato a la produccin y comercializacin, ni las instalaciones necesarias para su desarrollo, ni los docentes capacitados para este tipo de educacin para los programas, que a su vez generan fuentes de empleo. Dado que la actividad econmica principal del municipio es la agropecuaria se deben iniciar acciones, que le den a la educacin el carcter de educacin para el campo, mejorando la capacidad de la poblacin para administrar sus explotaciones.
170
La dotacin de los establecimientos se debe mejorar en material didctico, acceso a instalaciones deportivas y en el mantenimiento de las escuelas y colegios. No es necesario la construccin de nuevas escuelas, al menos en la zona rural y se debe considerar la posibilidad de fortalecer los colegios que han iniciado el ciclo bsico secundaria y la orientacin hacia la modalidad agropecuaria como en San Jose del Ariporo, Chire, La Chapa y la vereda Santa Barbara contando con la participacin de la comunidad.
ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS EN EL MUNICIPIO
PRE-ESCOLAR TOTAL GENERAL T. ESTABLEC URBANOS T. ESTABLEC RURALES 6 2 4 PRIMARIA 66 3 63 SECUNDARIA 5 2 3 MEDIA VOCACIONA L 1 1 0 TOTAL GENERAL 66 3 63
171
172
PUPITRES
NOMBRE ESTABLECIMIENTO N AULAS ESCUELAS RURALES LAS TIJERAS EL CILANTRAL EL BANCO SANTA TERESA SANTA MARIA DEL CHIRE EL BRILLANTE EL OSO COROCITO LA RESERVA SAN JOSE DE MIRAVALLES MATAPALITO LLANO GRANDE LAS MERCEDES LA ARGENTINA LA REFORMA LA VEREMOS LAS PALMAS LAS CAMELIAS LA UNION LAS ENRRAMADAS LAS TAPIAS LA CABUYA EL SARRAPIO EL SAMUCO EL CEDRAL EL SUNI EL PORVENIR EL CAF EL GUAFAL VILLA JULIA SANTA BARBARA ALEMANIA BONIFACIO GUTIERREZ UNID SANIT AGUA CANCHA MULTIPLE UNIPER 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1 2 1 1 1 1 2 1 3 2 2 2 1 1 1 1 1 1 (LA 6 3 2 4 2 2 X X X 1 53 50 26 15 1 2 1 2 2 1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 2 2 2 2 1 1 1 1 X X 1 1 1 SONAL 20 21 7 15 16 35 15 17 25 13 20 20 24 26 18 17 10 10 17 9 14 33 20 20 BIPER TRAPEZOIDAL SONAL 10 1 6 9 14 5 1 6 3 10 2 5 18 7 -
173
PUPITRES
NOMBRE ESTABLECIMIENTO N AULAS ESCUELAS RURALES ESCUELA EN RESGUARDO INDIGENA MORICHITO CHAPARRAL CAO MOCHUELO GETSEMANI COLEGIOS RURALES SIMON BOLIVAR (CHIRE) COLEGIOS URBANOS LUIS HERNANDEZ VARGAS ANTONIO MARTINEZ DELGADO TOTAL 2 1 4 3 5 2 7 112 2 2 4 2 4 2 12 114 X X X 1 1 1 12 UNID SANIT AGUA CANCHA MULTIPLE UNIPER SONAL 20 5 46 50 53 308 132 1611 BIPER TRAPEZOIDAL SONAL 15 18 86 20 218 5 4 20 37 221
Fuente: Ncleo Educativo Municipal, 1998 xx No todas cuentan con acueducto, algunas tienen pozo profundo
ESCUELAS CON MATERIAL DIDCTICO ACTUALIZADO (1998) EN EL MUNICIPIO DE HATO COROZAL NOMBRE INSTITUCION
C. ANTONIO MARTINEZ DELGADO C. BONIFACIO GUTIERREZ C. LUIS HERNANDEZ VARGAS C. SIMON BOLIVAR C. SIMON BOLIVAR CONC EL PROGRESO CONC LA UNION CONC LAS PALMAS CONC LUZ DE ORIENTE CONC ROSABLANCA CONC RURAL EL CAJARO CONC RURAL EL DIVINO NIO CONC RURAL EL SARRAPIO CONC RURAL INDIGENA GETSEMANI CONC IND MOCHUELO CONC RURAL INDIGENA MORICHITO CONC RURAL LAS ENRRAMADAS CONC RURAL LUIS HERNANADEZ VARGAS
UBICACIN
B. 20 DE JULIO CORR LA CHAPA B. EL AEROPUERTO INS CHIRE INS SAN JOSE DEL ARIPORO B. EL PROGRESO V. CASA ROJA V. LAS PALMAS V. LAS CAMELIAS V. ROSABLANCA V. EL CAJARO V. SANTA RITA V. EL SARRAPIO R. I. CAO MOCHUELO R. I. CAO MOCHUELO R. I. CAO MOCHUELO V. LAS ENRRAMADAS CORR PUERTO COLOMBIA
# BAULES
2 1 2 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
ACTUALI-ZACION
X X X X X X X X X X X X X X X X X NO
174
NOMBRE INSTITUCION
CONC RURAL POLICARPA SALAVARRIETA ESCUELA LA NUEVA LIBERTAD ESCUELA NUESTRA SEORA DEL CARMEN ESCUELA RURAL ALEMANIA ESCUELA RURAL ALTAMIRA ESCUELA RURAL CASA ROJA ESCUELA RURAL COROCITO ESCUELA RURAL CORRALITO ESCUELA RURAL EL CAF ESCUELA RURAL EL CEDRAL ESCUELA RURAL EL CILANTRAL ESCUELA RURAL EL CONTROL ESCUELA RURAL EL DIVINO NIO ESCUELA RURAL EL GUAFAL ESCUELA RURAL EL PORVENIR ESCUELA RURAL REDENTOR ESCUELA RURAL EL RUBI ESCUELA RURAL EL SAMUCO ESCUELA RURAL EL SUNI ESCUELA RURAL EL VISO ESCUELA RURAL GUAYUREME ESCUELA RURAL INDIGENA RUMIRA ESCUALA RURAL JORGE ELIECER GAITAN ESCUELA RURAL LA CABUYA ESCUELA RURAL LA FLORIDA ESCUELA RURAL LA LIBERTAD ESCUELA RURAL LA REFORMA ESCUELA RURAL LA VEREMOS ESCUELA RURAL LAS CRUCES ESCUELA RURAL LAS MERCEDES ESCUELA RURAL MATAPALITO ESCUELA RURAL SAN LUIS BELTRAN ESCUELA RURAL SAN RAFAEL ESCUELA RURAL SANTA BARBARA ESCUELA RURAL SANTA MARIA ESCUELA RURAL SANTA MARIA CASANARE ESCUELA RURAL SANTA TERESA ESCUELA RURAL SIMON BOLIVAR ESCUELA RURAL VILLA JULIA
UBICACIN
INS. MANARE V. LA NUEVA LIBERTAD INS. BERLIN V. ALEMANIA V. ALTAMIRA V. CASA ROJA V. COROCITO CORR CORRALITO V. EL CAF V. EL CEDRAL V. EL CILANTRAL V. EL CONTROL V. LAS TAPIAS V. EL GUAFAL V. EL PORVENIR V. LA CAPILLA V. EL RUBI V. EL SAMUCO V. EL SUNI V. EL VISO V. GUAYUREME R. I. CHAPARRAL V. LLANO GRANDE V. PUENTE CASANARE INS. LA FLORIDA V. LOS SITIOS V. LA REFORMA V. LA VEREMOS V. LAS CRUCES V. LAS MERCEDES V. MATAPALITO V. LA MANGA V. SAN RAFAEL INS. SANTA BARBARA V. SANTA MARIA DEL V. SANTA MARIA DEL CASANARE V. SANTA TERESA V. LA ARGENTINA V. VILLA JULIA
# BAULES
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
ACTUALI-ZACION
X X X X X X NO X NO X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
NO X X NO X X NO NO X NO X NO
ESCUELA RURAL SAN JOSE DE MIRAVALLES V. SAN JOSE DE MIRAVALLES ESCUELA RURAL SAN LUIS DEL ARICAPORO V. SAN LUIS DEL ARICAPORO
175
= =
= = =
59 11
70 50 (71.42%) 9 (12.86%) 11 (15.71%)
176
LIMITANTES
En la mayora de las escuelas rurales, no se cuenta con suficiente material didctico, reduciendo la cobertura y por tanto la velocidad de aprendizaje de los grupos escolares. La mayora de las escuelas no cuentan con computadores, para el desarrollo de programas educativos basados en la informtica. No existen bibliotecas a nivel de escuelas rurales, por lo tanto la consulta de material de apoyo acadmico es nula. A nivel rural, las escuelas no cuentan con ayudas audiovisuales como complemento de algunos temas de clase. Fuente: Ncleo Educativo Municipal, 1998. }
INDICADORES En la tabla siguiente se presentan algunos indicadores del servicio de educacin donde es claro que la infraestructura se adecua a las necesidades del municipio y solo se requiere la construccin de algunas aulas, en la zona urbana, en establecimientos que para el funcionamiento de dos o tres cursos solo cuentan con una aula. DOTACIN ESCOLAR SEGN NUMERO DE ALUMNOS
Alumnos Alumnos Alumnos por Alumnos por Alumnos por Por aula Por u. Sanitaria Biblioteca Cancha mltiple Cancha de ftbol
162.1 247.9
Tambin se puede sealar que el nivel de escolaridad es bajo si tenemos en cuenta que tan solo el 18% han alcanzado el grado de bachilleres, el 0.95% algn grado profesional y el resto de la poblacin algn grado de primaria, encontrndose un nmero considerable de personas analfabetas. Como alternativa es importante considerar el fortalecimiento del sistema educativo de acuerdo a las zonas sealadas en el primer capitulo, y mediante la organizacin de centros educativos, acompaado de la elevacin del nivel de los docentes y la reorientacin del modelo actual.
177
4.3 CULTURA 4.3.1 Expresiones Culturales Las actividades culturales giran alrededor de la colegio de bachillerato donde se encuentra una biblioteca y un aula mxima donde se practican danzas, deportes y actos culturales promovidos por los profesores y alumnos del colegio. Los corozaleos celebraban sus fiestas patronales el 12 de octubre de cada ao; esta fecha coindide con el Mundial de Coleo de la ciudad de Villavicencio, impidiendo la participacin de los ms importantes coleadores en el municipio de Hato Corozal, motivo por el cual a partir del ao de 1998, se establecieron las Ferias y Fiestas los das 16, 17 y 18 de octubre, siendo el coleo el deporte por tradicin que no puede faltar en las fiestas y las presentaciones musicales autctonas; el Festival de la Soga, que incluye en su programacin El Mundialito de Coleo, se realiza los das 18, 19 y 20 de diciembre de cada ao. De Hato Corozal han surgido compositores de renombre nacional y grandes cultores de la msica llanera como Aries Vigoth, Tirso Delgado (canta-autor), Jorge Romero (canta-autor), Gustavo Vsquez, Germn Pelayo y otros. Actualmente existe en el municipio funciona ASOARCO (Asociacin de Artistas de Corozal), dedicada a la promocin de artistas criollos, pero no cumple correctamente su cometido como se quisiera, dadas sus limitaciones presupuestales. As pues, en Hato Corozal no existe una institucin o establecimiento con instalaciones apropiadas para promover y difundir valores y expresiones culturales, como tampoco propsitos municipales encaminados a rescatar y a encaminar la expresin artstica y cultural mediante escuelas de formacin. 4.3.2 Recreacin y deporte
178
En la cabecera municipal de Hato Corozal existen cuatro (4) escenarios deportivos en donde se efectan varios eventos durante el transcurso del ao, campeonatos de baloncesto, de ftbol y microftbol promovidos por la administracin municipal, la Polica Nacional, la comunidad estudiantil y comunidad en general. A nivel veredal el deporte ms practicado es el microfutbol, el 36.36 % de la veredas cuenta con cancha mltiple, en algunas se improvisa un campo deportivo. La actividad deportiva en el municipio se considera insuficiente dada la cantidad de la poblacin joven y el reducido numero de eventos e infraestructura con que se cuenta; en el municipio existen con 27 canchas mltiples de las cuales 19 se encuentran en el rea rural y ocho en la zona urbana. Tambin hay 9 canchas de ftbol que estn ubicadas en el rea rural. Estas cifras evidencian un dficit de escenarios deportivos especialmente a nivel veredal, donde solo 28 de 63 veredas tienen algn tipo de espacio para la practica del deporte y no existen parques infantiles. De otra parte se presentan problemas de coordinacin para la utilizacin de los escenarios deportivos, ubicados al interior de los centros educativos, en los fines de semana. los planteles educativos cierran sus instalaciones y estos escenarios no se pueden utilizar; no existen programas de mejoramiento deportivo, asesora tcnica a los deportistas, participacin en eventos regionales o departamentales. Este estado actual es el resultado de la carencia de una poltica adecuada, recursos financieros necesarios para implementarla, organizacin a distintos niveles que de continuidad a la practica deportiva, y se proyecte el deporte y la recreacin como elementos bsicos de la salud y el bienestar de la poblacin. La carencia de organizacin impide la vinculacin a eventos de orden departamental y nacional, la promocin de distintas actividades y la continuidad de los programas que se implementen. 4.3.3 Turismo
179
Entre los sitios tursticos dignos de visitar se destacan las ruinas de Caribabare, los hatos La Aurora y La Veremos, Corralito (conformacin de arrecifes con forma variada) y Manare donde, segn la leyenda, apareci por primera vez la virgen de Manare, patrona de Casanare, venerada en el municipio de Paz de Ariporo. 4.4 VIVIENDA Diferentes tipos de vivienda han existido. El soropo (pencas de palma), bahareque y adobe fueron los elementos ms utilizados, techo en palma, piso en tierra gredosa asentada con pisones. Luego empezaron a construir viviendas con muros de bloque, cemento o ladrillo prensado, con revestimiento en cemento y pintura de diferentes colores aadiendo tapia pisada. En la mayora de las veredas los materiales ms utilizados para la vivienda son la madera y palma, algunas cuentan con techo de Zinc. El 7.14% de las viviendas rurales se encontr en buen estado, el 71.43 % en regular estado y el 21.17 % en mal estado25. En el rea rural, el 93.42 % de las viviendas no cuenta con fluido elctrico. El 6.88 % cuenta con acueducto veredal, el 1.19% cuenta con acueducto propio y el 91.91% recurre a otras fuentes de agua, como algibes. Estos resultados corresponden a la fecha de este muestreo (semestre II de 1998), actualmente existen varios proyectos sobre fluido elctrico por parte de la Secretara de Obras Pblicas Departamentales y acueductos por parte del municipio26.
INDICADORES DE NBI EN LOS HOGARES DEL MUNICIPIO DE HATO COROZAL
VIVIENDA INADECUADA ZONA VIVIENDAS TOTALES Tipo: 1 - 5
TOTAL URBANA
25
HACINAMIENTO
Tipo: 6
TOTAL 229 (%) 15,91 TOTAL 55 (%) 4,53 TOTAL 48 (%) 15,84
(%) 3,7
464
13
Talleres de cartografa social 1998, el criterio de evaluacin fue: resistencia aparente de la estructura de techos, paredes (cuando son de cemento) y grado de
180
Fuente: SISBEN, Hato Corozal 1999 Viviendas TIPO 1: Construccin sin Paredes TIPO 2: Construccin en guadua, caa, esterilla. (material vegetal) TIPO 3: Construccin en Zinc, Tela, cartn, latas o desechos. TIPO 4: Construccin en madera burda. TIPO 5: Construccin en bahareque. TIPO 6: Construccin en tapia pesada o adobe
4.4.1 TENENCIA DE LA TIERRA, PREDIALIZACIN Y ESTRUCTURA AGRARIA La tenencia tierra tiene similares condiciones a las de otras regiones del pas donde existe una informalidad en la propiedad de la tierra, concentracin y conflictos por su propiedad. Podemos distinguir varias fases y formas en la apropiacin as: a. La propiedad ancestral de las indgenas que mediante formas comunales y trabajo colectivo producan para su sustento, en el caso de los agricultores y a travs de recorrer grandes reas para la practica de la caza y la pesca en estrecha relacin con los fenmenos climticos de lluvia y pocas secas, en el caso de las tribus nmadas. La presencia indgena fue reconocida en algunos casos por la corona espaola pero el proceso general fue el despojo, la persecucin o el exterminio dejando a los indgenas las peores tierras y desplazndolos cada vez ms hacia a las zonas mas pobres y alejadas de los centros de poder. b. Las asignaciones a espaoles y criollos durante la conquista y la colonia que tienen como documento las cdulas reales. c. Las recompensas a los integrantes del ejercito Libertador en la lucha contra los espaoles.
181
d. La posesin por colonos provenientes de otras regiones y que no cuentan con documento legal que soporte esta posesin. e. Las asignaciones hechas por el estado en los programas de colonizacin dirigidos respaldadas en ttulos de propiedad .
PORCENTAJE DE PREDIOS, PROPIETARIOS, SUPERFICIE Y REA CONSTRUIDA.27
PREDIOS PROPIETARIOS SUPERFICIE28 AREA CONSTRUIDA AVALO
42.71% 57.29%
45.68% 54.32%
99.91% 0.09%
68.93% 31.07%
La legalizacin de las distintas formas de apropiacin tanto de ttulos de la corona espaola, posesiones de hecho y compra de derechos es incompleta si comparamos el rea municipal con el rea efectivamente inscrita en el catastro. Esta informalidad incide directamente es aspectos como la imposibilidad de acceso a programas y recursos, la baja tributacin al municipio, las dificultades en la negociacin de tierras, los conflictos y el acceso a crdito para proyectos productivos.
27
Igac, 1999. Unicamente presenta los predios inscritos por esta entidad y que correponden al 21% El porcentaje del rea rural y urbana se refiere al numero de predios reportados por IGAC y el
porcentaje total a la suma de los estos datos en relacin con el total del rea departamental.
182
1.132,00
1,59
Total urbano
1.131,94
952,00
Total rural
0,00 5,00 752,00 1,58 360,00 0,00 0,02 15,00 133,66 44,00 0,00 3,00 905,00 998,28 500,00 1.000,00 Propietarios 1.500,00 Superficie 2.000,00 2.500,00
Mejoras estatales
Predios estatales
Mejoras
Pred. Urbanos
Mejoras estatales
Mejoras
Predios Rurales
0,00
183
Predios Rurales Mejoras Mejoras estatales Pred. Urbanos Mejoras Predios estatales Mejoras estatales Total rural Total urbano TOTAL MUNICIPIO Fuente: Igac 1999
6,144,980,600 4,174,000 489,285,500 227,445,000 1,714,726,000 999,432,500 50,523,000 6,638,440,100 2,992,126,500 9,630,566,600
En total IGAC reporta 1920 propiedades, de los cuales 1.100 corresponden al rea urbana y 820 al rea rural. En esta la mayora de propiedades se reportan como predios de propiedad privada, 773, mientras en el rea urbana el mayor nmero son predios estatales y los sitios donde esta ubicada la poblacin corresponden en gran parte a mejoras . Es decir que el casco urbano enfrenta un problema de informalidad en casi la totalidad de sus viviendas y de acuerdo con la informacin reportada por el IGAC una alta proporcin del rea municipal no esta inscrita como predio y solo el 21% del rea total tiene esta calidad. La estructura agraria presenta una concentracin importante que se puede describir como que el 38% de los propietarios son dueos del 84% de la tierra, mientras que el 62% posee el 15% de la extensin clasificada por el IGAC. A modo de ilustracin tenemos que una sola persona posee el 7,36% de la superficie municipal que son alrededor de 40.000 hectreas. El 62% de los propietarios tiene fincas de menos de 100 hectreas en una rea del 15%, dentro de la cual el 45% es dueo de fincas de menos de 50 hectreas y el 24% poseen fincas de menos de 20. Esta situacin contrasta con que el 5% tiene
29
184
fincas de mas de 500 hectreas y el 0.53% es dueo del 14.48% del rea municipal. Otra forma de tenencia de tierra es la de los resguardos como el de Cao Mochuelo y Chaparral, con una extensin de 94.670 hectreas el primero, que equivalen al 17,42% de la superficie municipal; Igualmente una parte importante de las tierras tienen la condicin de baldos. Si consideramos las condiciones edafolgicas y ecolgicas y de acuerdo con los criterios de capacidad de carga del suelo existe un importante numero de agricultores que se encuentran en propiedades con caractersticas de minifundio y por otra parte se presenta el latifundio con explotacin de ganadera extensiva. El 19% de los propietarios posee el 1% de la extensin clasificada en el rango de hasta 15 hectreas, y dentro de este 19%, el 5% son dueos de fincas con ms de 10 y hasta 15 hectreas que suman el 0.5% de la superficie reportada por el IGAC. El 44% de los propietarios reportados solo poseen el 6.6% del rea. Para la zona del piedemonte se ha establecido una Unidad Agrcola Familiar de 15 hectreas lo que contrasta con que la mayora de la poblacin se encuentra en la zona de sabana donde se requiere una rea mayor para la Unidad Agrcola Familiar, (UAF). La tenencia descansa entonces en la informalidad, en la concentracin de propietarios alrededor de fincas que no tienen el tamao adecuado para su explotacin por un lado y la concentracin de grandes extensiones en unos pocos propietarios.
ESTRUCTURA DE TENENCIA DE LA TIERRA EN EL REA RURAL, ACUMULADA SEGN RANGOS DE TAMAO Rangos en has Menores de 1 1 3 3a5 5 a 10 Propietarios Superfici Propietarios Superficie
Acumuladas hacia arriba 100% 100% 96.64% 99.99% 94.43% 99.96% 85.40% 99.52%
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL HATO COROZAL - CASANARE 10 a 15 15 a 20 20 a 50 50 a 100 100 a 200 200 a 500 500 a 1000 1000 a 2000 Ms de 2000 Fuente; Igac 1999. 19.43% 23.84% 44.96% 61.34% 79.20% 94.64% 98.84% 99.16% 99.68% 1.018% 1.58% 6.63% 15.87% 35.29% 63.05% 82.29% 85.52% 100.00% 85.40% 80.25% 75.84% 54.72% 38.34% 20.48% 5.04% 0.84% 0.53% 99.52% 98.98% 98.42% 93.37% 84.13% 64.71% 36.95% 17.71% 14.48%
185
4.4.2
El casco urbano de Hato Corozal se encuentra ubicado al nor occidente del municipio, en la direccin trazada por la va que une a El Yopal con el departamento de Arauca. Presenta el rea urbana una forma ms larga que ancha en una direccin nor occidente - nor oriente ubicada al costado oriental de la va nacional Marginal del llano con limitantes en la quebrada la Toma al norte, la pista de aviacin al sur y al oriente una zona de propiedad privada, lo que determina que el crecimiento se de hacia el occidente influido por la atraccin que origina la carretera nacional y que las tierras son de propiedad comunal; esta tendencia de crecimiento va en contrava de la dotacin de servicios de pblicos orientados hacia el centro y oriente de la zona urbana encareciendo los costos de prestacin de servicios en las nuevas zonas de vivienda. Presenta al menos cuatro tipos de usos, que no estn completamente diferenciados, lo que impide establecer unas zonas basadas en la utilizacin del espacio urbano: residencial, institucional, comercial y recreacional y como uso mixto, se combina la actividad comercial con el uso residencial. (ver Tabla N 6). El tamao del municipio y el impacto de las actividades comerciales no obliga a proyectar un ordenamiento ms riguroso de los usos aunque si se debe complementar el uso actual con reglamentaciones que impidan el deterioro general del municipio y prevengan un posible rpido crecimiento. (Ver Tabla N 7). La disyuntiva es una clasificacin muy rigurosa que puede carecer de sentido al impedir ciertas actividades en zonas residenciales, que no causan mayor impacto actualmente o la carencia de
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
186
reglamentacin que ante un crecimiento acelerado genere un total desorden urbanstico y de usos en el rea urbana. No ha existido en administraciones anteriores la preocupacin por planear urbanisticamente el municipio que no cuenta ni siquiera con estudios topogrficos o diseos para su desarrollo. DISTRIBUCIN DE LAS MANZANAS SEGN USO
Usos Nmero de Manzanas %
58 7 2 12 79
LA MANZANA O CUADRA: El casco urbano del municipio lo conforman setenta y nueve manzanas en forma de rectngulo o cuadro, siguiendo la cuadricula espaola, que parte del establecimiento de un parque o plaza principal alrededor de la cual se ubica la casa de gobierno, la iglesia y dems autoridades. En el caso de Hato Corozal la sede de la Polica nacional se encontraba al occidente de la plaza principal pero fue destruida en un ataque de la guerrilla. Las manzanas no son uniformes en su forma y tamao que varia alrededor de los 100 metros de largo por 70 de ancho. Es evidente que si bien existe un trazado este no se cumple exactamente y en algunos casos toma formas caprichosas que representan obstculos para el tendido de redes de acueducto, alcantarillado y energa elctrica, o bien espacios o entradas en manzanas que no alcanzan a servir para una zona verde o recreacional. Espacio de propiedad pblica y uso pblico.
187
Constituido por calles y la malla vial en general, las plazas, parques, rondas de los ros y amoblamiento urbano. En primer lugar lo constituyen 16 carreras y 11 calles de las cuales la va principal de cuatro carriles con separador, conecta al centro con la carretera marginal del llano, se encuentra pavimentada al igual que las vas circundantes del parque principal. En segundo termino se encuentran los parques como el principal que esta arborizado y cuenta con amoblamiento como bancas de cemento, concha acstica y fuente ornamental, pero que es invadido, al igual que todo el espacio publico por animales que daan plantas, ensucian calles y generan contaminacin. Existen dos parque ms con canchas deportivas, la villa olimpica y la manga de coleo ubicada cerca de la pista de aviacin. Estas instalaciones y espacios se encuentran en regular estado, es evidente su falta de mantenimiento y la costumbre de arrojar basuras en ellos. 5 SERVICIOS PBLICOS 5.1 ENERGA ELCTRICA En total en el municipio se han adelantado 6 proyectos de electrificacin rural y 2 en el casco urbano: En el proyecto Puerto Colombia El Guafal, se encuentran construidas las redes de media tensin y falta por construir solamente las lneas en baja con sus respectivos transformadores de distribucin, el suministro de energa y mantenimiento se debe coordinar con ENELAR, el ltimo contrato ejecutado fue el 576-97. En el proyecto El Control se encuentran los diseos y la postera de media tensin hincada, faltando vestir las estructuras, tender el cable y construir las redes en baja con sus respectivos transformadores. Es necesario coordinar con EBSA los detalles de suministro y mantenimiento, as como la aprobacin de los diseos.
188
Se ha estudiado la factibilidad de construir redes hacia El Cedral y se tiene proyectada una derivacin de la lnea que va hacia El Control. En el proyecto de La Maraure se estn coordinando las pruebas de la subestacin y las lneas con la EBSA, siendo necesario que los usuarios tengan sus instalaciones internas con su respectivo contador para que se autorice por parte de la empresa la energizacin de las lneas de baja tensin. En el proyecto de Chire, las redes ya se encuentran en funcionamiento cubriendo las veredas Rosa Blanca, Camelias, EL Banco Buenos Aires y Chire, quedando pendiente un empalme para el sector de Mango Verde. As mismo en el sector que va hacia San Rafael ya se estn evaluando las cantidades y presupuestos para adelantar obras en este sitio. En el proyecto de San Jos Santa Rita se hizo un cambio en el diseo en cuanto a que la alimentacin se toma de la subestacin de carrastol en Paz de Ariporo, por el ramal de Sabanetas, se ha estudiado la posibilidad de hacer la ampliacin para la vereda Las Enrramadas y terminar de instalar 4 transformadores. El proyecto ya se encuentra en funcionamiento. En el proyecto de Llano Grande, Manare, San Luis del Aricaporo, estando construida la parte de Llano Grande y en ejecucin la red hacia Manare. En el casco urbano se adelantaron electrificaciones de los barrios La Esperanza y El Progreso. En general se puede afirmar que con el avance de interconexin se ha estimulado significativamente el desarrollo regional. 5.2 ACUEDUCTO
MICROCUENCA DE ABASTECIMIENTO EN CABECERA MUNICIPAL ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
189
COMPONENTES
DESCRIPCION TECNICA Q. Las Guamas; MICROCUENCA reforestacin incipiente, bosque de galera Bocatoma de fondo en CAPTACION concreto, Qmedio=4.77lps, calidad agua no apta. Tubo PVC. D. 6"; Long ADUCCION 240 m.l. Buen estado
ESTUDIOS Y DISEOS Programas de reforestacin de la microcuenca (Corporin) Acueducto. Bocatoma, desarenador, red.
PRIORIDADES
OBSERVACIONES
Aplicacin de la ley al Existe la tala indiscriminada de rboles. cuidado del medio Es necesario realizar programas de ambiente. concientizacin Evaluacin. Es necesario reubicar la bocatoma para ganar cabeza de presin, buscar un sitio aguas arriba Se est implementando otra lnea de 6" paralela a la existente, pero sin ningun tipo de estudio.
190
COMPONENTES
DESCRIPCION ESTUDIOS Y DISEOS TECNICA Estructura de 2 Acueducto. Bocatoma, DESARENADOR unidades, convenciional. desarenador, red. Mal estado, sistema de celdas 2*4 mts. CONDUCCION PLANTA DE TRATAMIENTO Tubo PVC. D. 4"; Long 6.5 kms. Regular estado No est construida Sistema de tratamiento, elaborado por la Ing. Blanca S. Cabra, marzo de 1996 No se encontr informacin. Existe diagnstico ao 1996
PRIORIDADES
OBSERVACIONES
Es necesario Est muy enterrado, lo que hace que se acondicionarlo para tape de lodos en poca de lluvia mejorar su estructura. Replanteo Evaluacin. No cuenta con purgas ni ventosas, presentando bajas de presin en el servicio Evaluacin, diseo y El estudio necesita de revisin detallada construccin de tratamiento de agua potable Diseo y construccin Necesita tanque pues el agua llega tanque. directo a la red
COMPONENTES
DESCRIPCION TECNICA
ESTUDIOS Y DISEOS
PRIORIDADES
OBSERVACIONES
RED DE Tubo PVC. D. 3" Long aprox Acueducto. Bocatoma, DISTRIBUCION 8 kms. Regular estado. De desarenador, red. D.2" Long 12 kms Evaluar replantear zonificar y Las existentes no estn para funcionando, estn directas.
USO RACIONAL
No adecuado, llaves abiertas durante varias horas de la noche. Los usuarios no controlan RECAUDO DE $1800/mes por vivienda TARIFA conexa 2012 hab, cobertura 97% DE 24 Hrs, con bajas presiones en primeras horas a.m.
Campaas de concientizacin y Hay desperdicio de sensibilizacin sobre la cultura Necesita medicin. del agua
agua.
191
5.3 ALCANTARILLADO
COMPONENTES DESCRIPCION TECNICA Vertimiento en potrero lado nororiente del casco urbano parte baja donde se encharcan las A.N. Zona ganadera ESTUDIOS Y DISEOS Diagnstico y planes de manejo integral de las microcuencas Cao Las Guamas (Corporinoquia) PRIORIDADES Tratamiento urgente de las A.R. Planes de recuperacin y conservacin del sector donde actualmente se vierten las A.R. Estudios de impacto ambiental OBSERVACIONES El deterioro ambiental es inminente, es necesario tratar las A.N. Debido a que son zonasdonde pastan ganados, se producen empozamientos
FUENTE RECEPTORA
Laguna de oxidacin, Ubicacin correcta del lote Existen 2 planos de las filtros lentos con donde se piensa construir el lagunas, no existen sistemaanaerbico tratamiento acorde al memorias de diseo Estatuto del uso del suelo urbano Existe el proyecto Evaluar, disear, construir Alcantarillado, red- emisario final. Cuentan con emisario. Junio de 1990 lote (Div de Programacin de Obras) Los vertimientos al potrero se hacen por medio de tubera de Gres en un tramo aprox de 450 mts
REDES (CUBRIMIENTO)
Tub. Gres. D (6-814"), Long aprox 10 km. Cobertura 60%. Ao constr 1990
60 unidades construidos en POZOS DE mampostera, en INSPECCION regular estado. Profundidades entre 0.80 y 2.50 mt.
Actualizacin red Evaluar las redes y ampliar Se necesita la revisin de alcantarillado cubrimiento redes (colectores), debido a (Gobernacin.que en su construccin no Planeacin Dptal), hubo cuidado y hay tubersa Levant Luis E. Pinilla. rota. No est en funcionamiento Actualizacin red Evaluar los pozos existentes Necesitan mantenimiento, alcantarillado y verificar cules necesitan ya que algunos de ellos (Gobernacin.recubrimiento estn destapados y son Planeacin Dptal), utilizados como basurero Levant Luis E. Pinilla. por lo que estn colmatados
COMPONENTES
ESTUDIOS Y DISEOS
PRIORIDADES
OBSERVACIONES El sistema de alcantarillado NO est en funcionamiento, sin embargo algunas viviendas estn conectadas ocasionando vertimientos aledaos al casco urbano
DOMICILIARIAS
Existe diagnstico del Evaluar y ampliar cobertura municipio ao 1996 de las conexiones donde se informa el domiciliarias nmero de desagues domiciliarios Programas de concientizacin y sensibilizacin sobre la cultura del agua, programas
USO RACIONAL
192
COMPONENTES
DESCRIPCION TECNICA
ESTUDIOS Y DISEOS
PRIORIDADES Estructurar tarifa. Implementar la ley 142/94 a traves de los P.G.R. Viabilidad empresarial y transformacin de empresas
OBSERVACIONES Es necesario el cobro estructurado. Adems de la implementacin de la Ley 142/94 sobre servicios pblicos
RECAUDO.TARIFA
BENEFICIARIOS No hay beneficiarios IMPLEMENTOS SANITARIOS No tiene servicio sanitario el 12%. El 3% utiliza letrina. 84% inodoro
Terminacin urgente del Algunas viviendas estn alcantarillado para conectar a conectadas, pero no existe la poblacin el servicio LProgramas concientizacin de No dan uso adecuado a los implementos sanitarios
5.4 VIAS DE COMUNICACIN 5.4.1 Vas Terrestres A nivel departamental, uno de los factores que ha actuado negativamente en el desarrollo, es la insuficiente red de carreteras que intercomunican a este sector interna y externamente. En Hato Corozal las primeras vas de comunicacin terrestres fueron los caminos de herraduras utilizados para el comercio de ganado, los cuales fueron mejorados con ampliaciones y construccin de drenajes para facilitar el paso de vehculos, existen muchos otros caminos de sabana que progresivamente se convierten en carreteables. El eje vial es la carretera Marginal de la Selva o del Llano actualmente est en construccin, la cual se convierte en la principal articulacin de la regin con el resto del pas y con Venezuela, aunque sus trabajos avanzan con muchos contratiempos. La red que une las cabeceras municipales se encuentra en regular estado, en tanto que las rurales se encuentran en mal estado, siendo utilizadas nicamente en verano.
193
En el municipio de Hato Corozal, prestan servicio de transporte pblico Coocatrans y Flota Sugamuxi, la primera con busetas y la segunda con busetas y buses grandes. Existe un parque automotor conformado en su mayora por camiones, camperos, camionetas y motos especialmente en la zona urbana.
Carretera Marginal de la Selva: El objetivo de esta carretera es comunicar las
regiones selvticas de Venezuela, Colombia, Ecuador, Per y Bolivia. Recorre el territorio casanareo en una extensin de 426 kms, por los municipios de Villanueva (Aguaclara), Monterrey, Aguazul, Yopal, Pore, Paz de Ariporo y Hato Corozal. Su pavimentacin cubre hasta el municipio de Paz de Ariporo y actualmente se adelantan obras en el municipio de Hato Corozal de sur a norte. Por esta va, Hato Corozal dista de Yopal 132km, de Bogot (Va Sogamoso) 468 km, por la va Alterna al Llano (San Luis de Gaceno) 469 km y por Villavicencio 499 km. Ver Tablas 37, 38 y 39.
TABLA 37. CARRETERAS NACIONALES QUE CONDUCEN AL MUNICIPIO VIAS NACIONALES
Cdigo Tramo 6513 6513 6513 6514 Nombre de la va
ESTADO DE LA VIA
Pavimentado Afirmado Tierrra Trocha
LONGITUD (km)
Total 33 37 20 42 34 57
YOPAL RIO TOCARIA RIO TOCARIA PORE PORE PAZ DE ARIPORO PAZ DE ARIPORO - HATO COROZAL 6514 HATO COROZAL LA CABUYA nd LA CABUYA TAME Fuente: DANE 1998
33 37 20 4 0 57
0 0 0 12 18 0
0 0 0 26 16 0
0 0 0 0 0 0
Total 102,6 18
16,5 7,5
0 8
86,1 2,5
HATO COROZAL - SAN El Cedral, Pueblo Nuevo, La SALVADOR Manga, Puerto San Salvador.
194
5,6
42,4
51
ESTADO DE LA VIA
Nombre de la va HATO COROZAL EL Hato Corozal, El Cilantral, Altamira, El SARRAPIO Sarrapio LLANO GRANDE - SAN LUIS Llano Grande, San Luis de Aricaporo DE ARICAPORO MARGINAL - CHIRE - LOS GODOYES MARGINAL - LAS PALMAS SAN LUIS DE ARICAPORO Marginal, Chire, La Maraure, San Rafael, Altagracia Marginal, Las Palmas, San Luis de Aricaporo
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
## ## ## ## ## ## ## ##
MARGINAL MATAPALITO - Marginal, La Maraure, Santa Mara, El LA CHAPA Oso, Matapalito, La Chapa MATAPALITO PASO REAL Matapalito, Paso Real del Ariporo DEL ARIPORO PASO REAL DEL ARIPORO Paso Real del Ariporo, La Reserva, EL EL CAF Caf PUERTO COLOMBIA Puerto Colombia, El Cajaro, Alemania, CORRALITO Santa Mara del Casanare, Las Cruces, San Jos de Miravalles, El Viso, Santa Brbara, Villanueva, La Reforma, Corralito PASO REAL DEL ARIPORO Paso Real del Ariporo, La Reserva, PUERTO COLOMBIA Puerto Colombia MARGINAL - GUAYUREME MARGINAL - CAMELIAS Marginal, El Banco Buenos Aires, Guayureme Marginal, Camelias
0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
## ## ## ## ##
LLANO GRANDE - LAS TAPIAS Llano Grande, Manare, Los Sitios, Las Tapias MARGINAL - SANTA RITA - LA Santa Rita, Santa Teresa, Santo CHAPA Domingo, La Chapa
es Socha, Scama, El Secreto, La Cabuya, atravesando el pramo de Pisba. A esta va tienen acceso los municipios de Paz de Ariporo, Hato Corozal y Tame (Arauca), integrando zonas de Casanare y Arauca.
195
En general, las vas que comunican las veredas con la cabecera municipal de Hato Corozal, municipios vecinos y entre s (ver Tabla 50), no estn pavimentadas y se encuentran en mal estado, dificultando el desarrollo de comercializacin. El servicio pblico de transporte en el municipio de Hato Corozal, se presenta en la Tabla 40.
TABLA 40. SERVICIO DE TRANSPORTE PUBLICO
ORIGEN HORARIO SALIDA INTERMEDIO EMPRESA BUS BU HORA DEST HORA SE LLEGADA A INO LLEGADA TA HATO COROZAL DIAS FRECUENCIA VIAJES/DIA
las actividades de
V/CENCIO (Meta)
6:30 a.m.
TAME (Arauca)
4:00 a.m.
YOPAL
4:30 a.m.
4:00 a.m.
7:30 a.m.
Restrepo, Cumaral, Paratebueno, Barranca de Upa, Villanueva, Monterrey, Aguazul, Yopal, Pore, Paz de Ariporo, Hato Corozal. Hato Corozal, Paz de Ariporo, Pore, Yopal, Aguazul, Monterrey, Villanueva, Barranca de Upa, Paratebueno, Cumaral, Restrepo. Pore, Paz de Ariporo, Hato Corozal, Tame, Betoyes, Pueblo Nuevo, Panam de Arauca. Panam de Arauca, Pueblo Nuevo, Betoyes, Tame, Hato Corozal, Paz de Ariporo, Pore Tame, Hato Corozal, Paz de Ariporo, Pore Fortul, Tame, Hato Corozal, Paz de Ariporo, Pore
2:30 p.m.
Todos
7:00 a.m.
Todos
FLOTA SUGAMUXI S.A. FLOTA SUGAMUXI S.A. FLOTA SUGAMUXI S.A. FLOTA SUGAMUXI S.A.
7:30 a.m.
5:00 p.m.
Todos
X X
Todos Todos
1 1
6:30 a.m.
10:30 p.m.
Todos
Fuente: DANE .
5.4.2 Vas Areas El transporte areo es el medio ms antiguo y usual en la regin de los Llanos para la movilizacin de pasajeros y carga, especialmente durante la poca lluviosa. A nivel departamental, el aeropuerto EL Alcaravan de Yopal es el eje principal, comunicando la regin con Bogot, Sogamoso, Villavicencio, Bucaramanga y ciudades araucanas. Con la ampliacin e iluminacin le ha dado mayor amplitud a la prestacin de sus servicios con horarios nocturnos. Cuenta con instrumentos para el
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
196
control de trnsito de A.T.D. y con V.O.R., radio faro para la ubicacin, marcacin y aproximacin de ruta hacia la pista del aeropuerto. Es utilizado por empresas como: AEROTACA, SATENA, AIRES, VIANA, TASA, AEROTAXI, TAERCO, HELITAXI, INTERANDES. Servicio Areo Petrolero, Aero Expreso Bogot, Aircolombia, Arrall, Atagua. A nivel municipal se cuenta con cuatro aeropuertos debidamente registrados en la Oficina de Aeronutica Civil (ver Tabla 51), en algunos hatos se apropian terrenos para ser utilizados como pista de aterrizaje, los cuales no cuentan con registro oficial.
TABLA
5.4.3 Vas Fluviales En tiempo de invierno, las vas fluviales se constituyen en el medio de comunicacin principal, especialmente en la zona de sabana, debido a la gran cantidad de caos, que aumentan su cauce, convirtindose as en transporte cmodo, rpido y de bajo precio. Se hace en voladoras, canoas, falcas y planchones, ampliamente utilizadas por los habitantes. El intercambio comercial extrarregional se realiza en el ro Meta, que es la arteria, con una longitud navegable en territorio del Departamento de Casanare de 477 km, sus tramos navegables de importancia para el Departamento de Casanare son: Bocas del Cusiana Bocas del Casanare 350 km y el tramo Bocas del Casanare Puerto Carreo (Vichada) 258 km navegables para un total de 608 km.
197
Le sigue en orden de importancia el ro Casanare, con 330 km en total; 299 baan el municipio de Hato Corozal, de los cuales 257 son navegables, en sus tramos San Salvador Puerto Rondn con 112 km y Puerto Rondn Bocas del Casanare con 145 km. El de menor segmento es el Ariporo, con 280 km en total; 238 baan el municipio de Hato Corozal, del total de su recorrido, 250 km son navegables, en sus tramos Paz de Ariporo Paso Real del Ariporo con 94 km y Paso Real del Ariporo Bocas del Ariporo con 156 km. Ver Tabla 42. Es conveniente sealar que la navegabilidad, en la mayora de estos ros es prcticamente nula durante la poca seca, pero en la poca de lluvias hasta el cao ms pequeo permite el trnsito de canoas, facilitando as la comunicacin entre los diferentes sitios de la regin.
Km
Mayor Perman
X X
Menor Perman
Mayor Trans
A
Bocas del Casanare Puerto Carreo Puerto Rondn Bocas del Casanare Paso Real del Ariporo Bocas del Ariporo 350 258 112 145 94 156 X X
608 X X 250
257
Fuente: DANE
198
CAPITULO 4.
COMPONENTE ECONOMICO
1 SISTEMAS DE PRODUCCION
CAPITULO IV
199
Las actividades econmicas del municipio de Hato Corozal corresponden principalmente al sector primario de la economa, donde sobresalen: 1.1 GANADERIA La ganadera en el municipio de Hato Corozal, la cual corresponde casi en su totalidad a la actividad de produccin de carne, se explota bajo numerosos, amplios y complejos mecanismos, en los que factores como clima, salud, alimentacin, crdito y mercado, afectan la explotacin. Teniendo en cuenta el lugar de las explotaciones, el sistema o rengln que se utilice y la idiosincracia del ganadero, todos los riesgos inherentes a la actividad productiva, corren por cuenta del productor, quien sufre las consecuencias de inundaciones y encharcamientos peridicos y sequas prolongadas, efectos de enfermedades, la accin de una financiacin difcil, participacin de intermediarios inescrupulosos, desestmulos de precios de venta, escasez de recursos de inversin, de calidad y el creciente precio de los insumos. La falta de planeacin en la explotaciones, poca o ninguna organizacin de los hatos, ausencia de control administrativo y escaso de elementales normas de manejo, inciden negativamente sobre el ingreso del productor. La ganadera en el municipio de Hato Corozal se caracteriza principalmente por explotaciones extensivas, con manejo tradicional y ciclos de produccin muy largos, que hacen ineficiente la rotacin de capital. En zonas con alta variacin de clima y por tanto de produccin de forraje, el crecimiento de los animales se deprime bruscamente, haciendo necesario vender hembras y machos que an estn buenas condiciones reproductivas, tratando de mitigar ste efecto negativo en la produccin ganadera; precisamente es lo que ocurre cuando se trata de financiar la ganadera con los esquemas tradicionales del mercado de capitales o con un crdito de tipo comercial. Para pagar los intereses y
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
200
el capital del prstamo es necesario vender anticipadamente los animales que se haban adquirido con dicho crdito; al final no queda ningn residuo en forma de aumento del inventario, ni hay forma de aprovechar los pastos ni la mejoras tecnolgicas que se hicieran, ante la falta de ganado. La actividad ganadera actual, solo permite pagar crditos con plazos muertos mayores o iguales a tres aos, y no los recursos captados a las altas tasas de inters del mercado y colocaciones en ganado. Al establecer la relacin entre el inventario ganadero municipal y el numero de hectreas se encuentra que por cada hectrea hay 0.59 cabezas lo que representa una baja carga por rea. El tipo de ganadera, extensiva, se expresa en que el 85% de la actividad se dedica a la cra, el 10% a la ceba y el 5% al doble propsito, el ciclo es reproduccin, levante, comercializacin en donde el manejo es mnimo y se presta especialmente durante la comercializacin para lograr una venta razonable de los ejemplares. La raza predominante es la ceb, que est presente en la mayora de los cruces que se hacen en la regin, esta raza ha desplazado la raza criolla, perdindose un importante potencial gentico que podra mejorar el rendimiento y adaptacin de las razas introducidas posteriormente a la colonizacin espaola. Recientemente se han venido introduciendo razas para la produccin de leche y carne aunque su importancia dentro del hato es menor y solo abastece el mercado local de leche y queso.
El ganado en pie se negocia en la cabecera municipal, en la zona cercana a los municipios de Cravo norte y Puerto Rondon y Tame; principalmente se vende ganado gordo en el casco urbano y ganado para cra, levante y ceba en los otros puntos sealados, que tienen como destino los departamentos del Meta y Arauca, mientras el ganado gordo va hacia el departamento de Boyaca y la ciudad de Bogot.
201
1.1.1 SISTEMA DE PASTOREO EXTRACTIVO Generalidades del sistema Se encuentra en la sabana, donde existe en buena parte del ao baja disponibilidad de agua, el ecotipo presenta muy baja oferta de nutrientes. Predomina la pradera nativa siendo muy representativa la Guaratara. El sistema de pastoreo es contnuo. Como tipo racial, predomina el ganado criollo y los cruces de ceb x criollo casanareo y ceb x san martinero, con alto grado de mestizaje. En cuanto a manejo animal, es comn la monta natural libre; 2 veces al ao, en ocasiones 1 sola vez se realizan prcticas de manejo y sanidad (Trabajo del Llano), se aprovecha para realizar inventario, sanidad curativa, marcacin, venta, etc., no se suplementa, ocasionalmente se suministra sal, pero corriente generalmente, no mineralizada. La infraestructura de instalaciones es nula. El 90 % de los costos corresponde a mano de obra, no porque sea muy costosa, sino porque es lo nico que se paga. Parmetros productivos En general, en Hato Corozal se tiene para las especies explotadas comercialmente, los siguientes parmetros productivos: Natalidad (%) Intervalo Entre Partos (meses) Edad Primer Parto (meses)
30
La informacin sobre produccin ganadera se obtuvo en talleres con los productores, pero ante la no existencia de registros e imprecisiones en la informacin en
algunos casos, se complement con informacin suministrada por la UMATA 1998., y CEGA 1990.
202
Nmero de Partos Edad Descarte Vacas (aos) Tasa Descarte Vacas (%) Mortalidad en Terneros (%) Mortalidad en Adultos (%) Capacidad de Carga (UGG/ha)31 Produccin Carne Peso Vivo (Kg/ha/ao) Produccin Carne Peso Vivo (Kg/animal/ao) Productos Terneros (kg/PV) Levante (Kg/PV) Adultos (Machos) (Kg/PV) Leche Productos Lcteos Productos Residuales
a) Cra, es la actividad principal del sistema, la gran mayora realiza cra tradicional, obteniendo terneros de 160 kg, destetando a los 11 meses. b) Levante, es actividad secundaria, su produccin es muy espordica, es el
ganado flaco que abastece a los cebaderos del piedemonte llanero (Hato Corozal, Paz de Ariporo, Arauca, Villavicencio, etc). Se obtienen machos de 250 kg/PV en 24 meses. c) Ciclo completo, Se obtienen animales de 350 kg en 48 52 meses. d) Leche, el sistema no genera excedentes de leche representativos para el
mercado, por los bajos niveles de produccin que se tienen, por lo tanto son productos de autoconsumo y comercializacin a nivel veredal.
31
Corresponde a un animal bovino macho con 350 kg/PV ganando 500 gr/da, o a una hembra de 320 kg/PV con la cra, UMATA 1998.
203
e) Productos lcteos, se manufacturan quesos y cuajadas de manera artesanal, se producen en condiciones medio ambientales adversas para el producto, con escasez de recursos de conservacin, por lo tanto son productos de autoconsumo. f) Productos residuales, son animales reproductores de descarte, machos de 380
kg/PV con 4 5 aos, hembras de 270 300 kg con aproximadamente 12 14 aos, generalmente las de 300 kg se prean antes de enviarlas al mercado, ganando as de 20 30 kg en bscula. Cabe anotar que el criterio de seleccin de animales de descarte no es la edad, ni el peso, sino su eficiencia reproductiva, la cual puede variar mucho an en individuos de un mismo hato.
1.1.2 SISTEMA EXTENSIVO TRADICIONAL Generalidades del sistema Se encuentra en la sabana, con predominancia en las riberas de los ros y caos grandes, dada la necesidad de riego y fertilidad del suelo al introducir algunas especies vegetales como el Brachiaria principalmente Decumbens (por su agresividad y habito rastrero, facilita el control natural de malezas, reduciendo costos; resiste bien el sobrepastoreo y se recupera bien de las quemas si estas se realizan al comienzo de las lluvias, aunque no se debe sembrar en suelos mal drenados o inundables) y en menor medida Humidcola y Puntero (Hiparrhenia rufa), sin embargo, predomina la pradera nativa siendo muy representativa la Guaratara. El sistema de pastoreo es contnuo y eventualmente alterno, dependiendo de la oferta forrajera, que vara segn la poca del ao, es comun cometer el error de
204
destinar los mejores pastos para el ganado de ceba, sacrificando la capacidad de conversin del animal joven. En cuanto al tipo racial, existe una marcada tendencia al uso del ceb perla32, pero no de razas puras, sino con altos grados de mestizaje, predominando los cruces de ceb x criollo casanareo y ceb x san martinero. Con respecto al manejo animal, es comn la monta natural libre, eventualmente algn suplemento con sal mineralizada, pero no existen anlisis de suelos y forrajes a nivel de fincas, para saber con ms precisin cules son las deficiencias que se tienen y as poder cubrirlas con la suplementacin mineral. En el aspecto sanitario, no se realizan prcticas de prevencin, sino ms bien del orden curativo, se presenta Fiebre Aftosa (an cuando existe plan de vacunacin a nivel departamental), tambin Carbn Sintomtico (ICA y UMATA realizan brigadas para el control de estas enfermedades). La infraestructura de instalaciones es escasa. Los costos de produccin son aproximadamente 65% por mano de obra y 35% en sales. Parmetros productivos En general, en Hato Corozal se tiene para las especies explotadas comercialmente, los siguientes parmetros productivos: Natalidad (%) Intervalo Entre Partos (meses) Edad Primer Parto (meses) Nmero de Partos Edad Descarte Vacas (aos)
32
El ganado de color, en la actualidad es castigado en el mercado colombiano, por la falsa creencia que el ganado de color rinde menos en canal por la robustez de su
osamenta
205
Tasa Descarte Vacas (%) Mortalidad en Terneros (%) Mortalidad en Adultos (%) Capacidad de Carga (UGG/ha) Produccin Carne Peso Vivo (Kg/ha/ao) Produccin Carne Peso Vivo (Kg/animal/ao) Productos Terneros (kg/PV) Levante (Kg/PV) Adultos (Machos) (Kg/PV) Leche Productos Lcteos Productos Residuales
130 y 180
a) Cra, (junto con el levante son las actividades principales del sistema), la gran mayora realiza cra tradicional, obteniendo terneros de 180 kg, destetando a los 7 9 meses. En algunos hatos se hace doble utilizacin de la vaca, de 4 litros totales de leche/da, se ordean 2, para autoconsumo y 2 se le dejan al ternero. Se obtienen terneros de 130 150 kg/PV, destetando en 7 meses, porque la duracin de la lactancia es corta. b) Levante, es el ganado flaco que abastece a los cebaderos del piedemonte llanero (Hato Corozal, Paz de Ariporo, Arauca, Villavicencio, etc). Se obtienen machos de 280 300 kg/PV en 18 22 meses. c) Ciclo completo, Se obtienen animales de 400 kg en 40 44 meses. d) Leche, el sistema no genera excedentes de leche representativos para el
mercado, por los bajos niveles de produccin que se tienen, en algunos hatos se produce un poco ms de leche, pero las dificultades de conservacin y transporte,
206
impiden la comercializacin a mediana escala, por lo tanto son productos de autoconsumo y comercializacin a nivel veredal. e) Productos lcteos, se manufacturan quesos y cuajadas de manera artesanal, se producen en condiciones medio ambientales adversas para el producto, con escasez de recursos de conservacin, por lo tanto son productos de autoconsumo y comercializacin a nivel veredal. f) Productos residuales, son animales reproductores de descarte, machos de 500
kg/PV con ms de 5 aos, hembras de 320 350 kg con aproximadamente 10 aos. 1.1.3 SISTEMA EXTENSIVO MEJORADO Generalidades del sistema Se encuentra en la zona occidental del municipio, con mejores caractersticas fsico qumicas (pH : 6.0) y de fertilidad de los suelos, aunque carece de algunos elementos minerales, pero no tan marcada como en los anteriores sistemas, se localiza topogrficamente en el piedemonte, en menor medida en la sabana contigua, y riberas de los ros y caos grandes, dada la necesidad de riego y fertilidad del suelo, al introducir algunas especies vegetales como el Brachiaria principalmente Decumbens (que es altamente recomendable para producciones de ceba, se puede sembrar en asocio con otros cultivos) y en menor medida Humidcola, Gordura y Puntero (Hiparrhenia rufa), sin embargo, predomina la pradera nativa siendo muy representativa la Guaratara. Existe mejor manejo de praderas, se hace rotacin de potreros, control de malezas, etc. Las razas o cruces predominantes son los mismos de los dos sistemas anteriores, toda vez que son los mayores abastecedores de ganado flaco para esta sistema, es decir, que existe una marcada tendencia al ceb perla, pero no de razas puras, sino con altos grados de mestizaje, predominando los cruces de ceb x criollo casanareo y ceb x san martinero.
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
207
En cuanto a manejo animal, existe mejor control reproductivo, hay mayor control en la monta natural, se recurre a la asistencia tcnica de la UMATA, (aunque fracas un programa de inseminacin artificial, por problemas culturales); en pocas de escasez de forraje se suministra rea y melaza como suplementacin cataltica, para estimular el consumo de forrajes de baja calidad y para incrementar la actividad microbiana ruminal (se exagera el nivel de melaza con respecto de la rea en virtud de su menor costo, generando un desbalance nutricional)33, (se logran ganancias adicionales de 150 300 gr/anim/da, pero en algunos casos, lo que hace es impedir que se pierda peso), se usan bloques multinutricionales, se suplementa con sal mineralizada, pero no existen anlisis de suelos y forrajes a nivel de fincas, para saber con ms precisin cules son las deficiencias que se tienen y as poder cubrirlas con la suplementacin mineral. En el aspecto sanitario, se realizan prcticas de prevencin, desparasitan con baos y vermfugos (algunos baan cada 2 meses, generando en algunos casos problemas de resistencia), se presenta Fiebre Aftosa (an cuando existe plan de vacunacin a nivel departamental), tambin Carbn Sintomtico (ICA y UMATA realizan brigadas para el control de estas enfermedades). Existe regular infraestructura de instalaciones. Parmetros productivos En general, en Hato Corozal se tiene para las especies explotadas comercialmente, los siguientes parmetros productivos: Natalidad (%) Intervalo Entre Partos (meses) Edad Primer Parto (meses) Nmero de Partos
33
A nivel de rmen no existira suficiente Nitrgeno para que el animal pueda hacer un uso adecuado de la suplementacin, por desequilibrio en la poblacin ruminal.
Llega incluso a rechazar los forrajes, perdiendo ms peso. Desaprovechando las bondades de esta prctica, e incurriendo en prdidas econmicas por mal uso de esta tecnologa.
208
Edad Descarte Vacas (aos) Tasa Descarte Vacas (%) Mortalidad en Terneros (%) Mortalidad en Adultos (%) Capacidad de Carga (UGG/ha) Produccin Carne Peso Vivo (Kg/ha/ao) Produccin Carne Peso Vivo (Kg/animal/ao) Productos Terneros (kg/PV) Levante (Kg/PV) Adultos (Machos) (Kg/PV) Adultos (Machos) (Kg/PV) II Leche Productos Lcteos Productos Residuales
8.7 18.0 7.0 2.0 1.2 120.0 98.5 200 a 350 b 450 c 450 d ----x
e f g
a) Cra, relativamente especializada, aunque no son productores eminentemente de cras, se logran mayores pesos al destete, obteniendo animales con 200 220 kg/PV de 9 meses, pero a medida que aumenta el peso al destete, aumenta el intervalo entre partos (550 600 das) y baja el porcentaje de fertilidad. b) Es ineficiente lograr en 9 meses 200 kg/PV y luego en los otros 200 kg para sacar un animal al mercado se tardan otros 24 30 meses, es decir en 9 meses se gana el 50 % del peso al sacrificio, pero luego pierdo ganancia porcentualmente, (sera mejor ser ms moderados en ganancias de peso iniciales porque se gana mucho peso inicialmente, pero se sacrifica la eficiencia reproductiva de animales que estn adaptados al medio) c) Levante, se obtienen machos de 350 kg/PV en 18 22 meses, sin embargo, estos no son hatos productores de ganado de levante, sino todo lo contrario, son compradores de estos animales, puesto que su principal actividad es la ceba.
209
d) Ciclo completo, Se obtienen animales de 450 kg en 40 meses. e) Ceba, es la principal actividad de este sistema, se obtienen animales de 450 kg en 36 meses aproximadamente, de los cuales 12 14 meses duran en el cebadero, este es el ganado flaco que ingres a la finca para cumplir all solamente la fase de ceba, lo cual es un negocio muy rentable. Un buen nmero de cebadores que no cuentan con el recurso tierra, desarrollan su actividad en terrenos arrendados o al aumento. Lo ms atractivo para esta actividad es explotar el fenmeno fisiolgico crecimiento compensatorio34. Normalmente se desparasitan al ingresar a la explotacin, algunos productores utilizan anabolizantes en la ceba. f) Leche, el sistema genera muy pocos excedentes de leche, los cuales son comercializados y recolectados a la orilla de la carretera, para su posterior transporte al casco urbano de Hato Corozal y Paz de Ariporo, tambin se realiza cierto grado de comercializacin a nivel veredal. Existe demanda de leche en la ciudad de Tame donde funciona una planta de acopio y tratamiento de leche (COOLACTAME), adems de la pasteurizacin, se elaboran productos lcteos como quesos, mantequillas, etc.; esta planta actualmente funciona al 60% por la falta de insumo. Actulmente existe una planta pasteurizadora en la ciudad de aguazul con la cual se pretende comercializar. Sera una buena alternativa, pero los volumenes de produccin lechera de Hato Corozal no son suficientes como para asumir los gastos de transporte, que son muy altos por el mal estado de las vas, lo cual acarrea mayor tiempo de recorrido y mayor desgaste de los vehculos. g) Productos lcteos, se manufacturan quesos y cuajadas de manera artesanal, se producen en condiciones medio ambientales adversas para el producto, con escasez de recursos de conservacin, por lo tanto son productos de autoconsumo y comercializacin a nivel veredal. A nivel local no existe una cultura de consumo masivo de quesos, por lo tanto no se ha desarrollado esta industria.
34
Consiste en potenciar una respuesta hormonal, en animales que viniendo de una restriccin alimenticia leve o fuerte, reciben una pradera adecuada y son
suplementados, obteniendo as unas tasas de crecimiento superiores a las de un animal, que no haya sido sometido a la restriccin y posterior suplementacin.
210
h) Productos residuales, son animales reproductores de descarte, machos de 550 kg/PV con ms de 5 aos, hembras de 350 380 kg mayores de 8 aos. 1.2 AGRICULTURA El municipio cuenta con reas aptas para la agricultura que ha sido desarrollada en las zonas de vega de los ros y en el piedemonte, por pequeos propietarios, en cultivos de pltano, maz y yuca que tienen como primer objeto el autoconsumo. Las reas sembradas con pltano estn ubicadas en las vegas de los ros Casanare en la veredas de Altamira, el Cilantral, el Cedral, el Sarrapio y la Manga, y Ariporo en las veredas Santa Rita, San Jos y la Argentina, en esta zona el cultivo de pltano se asocia con otros cultivos de pancoger (maz, yuca y caa principalmente). En su mayora corresponde a cultivos de subsistencia, ya que la cultura llanera, tiende ms a la vaquera, pues para el llanero no es muy atractiva la idea de cultivar y aplicar las prcticas cotidianas que trae consigo la agricultura, considerndolas una actividad que demanda mucha mano de obra, y adems se asume como una labor que desentona con un legado ancestral (trabajo de llano) que ha recibido el llanero desde la cuna. Esto, sumado a la carencia de asistencia tcnica y a los evidentes problemas de transporte ( toda vez que la carretera Marginal de la Selva, atraviesa el municipio de sur a norte, en la zona occidental, beneficiando una muy pequea porcin del rea municipal, en tanto que la vasta extensin de sabana, que discurre desde la Marginal hasta el lmite oriental, queda literalmente incomunicada en invierno, y en verano lo que existen son trochas, que corresponden ms a el rastro que dejan algunos vehculos a su paso, que a una carretera propiamente dicha); y comercializacin (no existen facilidades para el comercio de los productos; los centros de acopio brillan por su ausencia; los precios son manejados por el comprador, quien aprovecha la poca capacidad de negociacin que tiene el campesino, el cual ante la falta de acceso a grandes mercados, no ha desarrollado las aptitudes propias de la
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
211
comercializacin, vindose ante la disyuntiva de vender por el precio que se le ofrece, o perder el producto cosechado); esto hace poco rentable esta actividad tanto para el mediano como para el pequeo productor. El estudio de estas actividades y de otras posibles y recomendables para hacer ms eficiente y sostenibles la economa municipal, hace parte del proceso de planeacin y ordenamiento territorial municipal. El anlisis de las actividades econmicas comprende la caracterizacin, evaluacin, clasificacin y espacializacin o cartografa de los sistemas de produccin y extraccin que se presentan en el municipio.
PRODUCCION AGRICOLA EN EL MUNICIPIO
CULTIVOS PERMANENTES Y SEMIPERMANENTES
PRODUCTO AREA AREA SEMBRADA (Ha) COSECHADA (Ha) PRODUCCION Tn/Ao RENDIMIENTO Kg/Ha
419 36 2462
8.044 ND ND
19.200 ND ND
CULTIVOS ANUALES
PRODUCTO Yuca AREA AREA SEMBRADA (Ha) COSECHADA (Ha) 35 35 PRODUCCION Tn/Ao 315,0 RENDIMIENTO Kg/Ha 9.000
CULTIVOS SEMESTRALES
PRODUCTO AREA SEMBRADA (Ha) 10 10 SEMESTRE A AREA PRODUCCION COSECHADA Tn/Semestre (Ha) 10 8,0 RENDIMIENTO Kg/Ha 800
Maz TOTAL
Maiz Frijol
4 5
4 5
3,2 2,5
800 500
212
CULTIVOS TRANSITORIOS
PRODUCTO AREA SEMBRADA (Ha) AREA COSECHADA (Ha) PRODUCCION Tn/Ao RENDIMIENTO Tn/Ha
Maiz
49
45
54,0
1,2
PRODUCCION ANIMAL
MACHOS HEMBRAS TOTAL LTS/DIA PROM VACA/DIA VACAS ORDEO CEBA CRIA DOBLE PROP. LECHE ESPEC.
48135
215130
263265
720
240
10
87
MACHOS
HEMBRAS
TOTAL CABALLAR
MULAR
ASNAL
CAPRINA
590
500
1090
90000
5000
2000
2500
SECTOR PISCICOLA
NUMERO ACUICUL TORES NUMERO ESTAN QUES ESPEJO CONCEN DE TRADO AGUA UTILIZADO (m2) ABONO QUIMICO ABONO ORGANICO SUB PROD AGRIC OLA CODI GO ESPE CIES ANUAL COSE CHA
15
15
3000
MOJA RRA 25
ND
GALLI NAZA
FRU TAS
11
800
400
213
600
500
400
300
200
100
P l t a n o 350 1 .3
Y uca 40 390
M a z 104 109
A r r o z R ie g o 100 550
P i a 1 10
Are a P r o d u c c i n T n .
214
2 AGENTES ECONOMICOS Son la conformacin de la estructura econmica del municipio, en donde intervienen diferentes fuentes econmicas de las cuales las ms importantes son: 2.1 EL GANADERO LATIFUNDISTA Y EL PRODUCTOR MEDIO Cra y levante: Realiza su actividad mediante la utilizacin extensiva del suelo, se ubican en la zona de planicie que abarca casi la totalidad del rea municipal, desde la carretera Marginal de la Selva, hasta los lmites orientales del municipio. Predominan las fases de cra y levante de ganado (ver tabla 44), bsicamente son productores de ganado flaco, que va a los cebaderos del piedemonte llanero, como Villavicencio y al piedemonte de la zona occidental del municipio de Hato Corozal. La ceba, de menor grado en esta regin, se realiza en menor escala, por su tarda rotacin de capital, debido a los factores adversos que presenta este paisaje, tales como los riesgos de inundaciones y encharcamientos durante una buena parte del ao e incendios forestales, los cuales vienen a incidir negativamente en la duracin del ciclo productivo y en la condicin corporal, dada la baja oferta forrajera, que conlleva a unas muy reducidas ganancias de peso diario del animal e incluso llegando a perder la condicin que ya haba alcanzado; se caracteriza por usar muy poca mano de obra asalariada, escasa infraestructura en instalaciones, malas vas de comunicacin. Ceba: Realiza su actividad mediante la utilizacin semi-intensiva del suelo, se ubican en la zona de lomero, altiplanicie, piedemonte y valle que abarcan un rea representativa, desde la carretera Marginal de la Selva, hasta los lmites occidentales
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
215
del municipio. Predominan las fases de ceba de ganado y en consecuencia obtiene buenos dividendos generados en el proceso de produccin ganadera como tal; esto se debe a que su inversin es de rpida maduracin y facilita la movilidad de su capital, permitiendo as percibir rendimientos significativos. Gracias a las condiciones intrnsecas de esta zona, tales como fertilidad del suelo, mayor oferta hdrica en general, y extrnsecas, donde es de vital importancia la cercana a la carretera Marginal de la Selva, se ha facilitado una mayor adopcin de tecnologa con relacin a la produccin anterior, introduccin de especies forrajeras mejoradas, manejo de praderas, mediana suplementacin (sal mineralizada), algunas prcticas sanitarias, manejo de la reproduccin y por lo tanto se tienen mejores parmetros productivos. 2.2 EL PEQUEO PRODUCTOR Realiza su actividad en la zona de lomero, altiplanicie y riberas de los ros como el Casanare y Ariporo, deriva sus ingresos de la explotacin del suelo en pequea escala, desarrollando actividades agrcolas y ganaderas combinadas. Otra fuente de ingresos es su trabajo como obrero o jornalero en fincas vecinas, o en la construccin y mantenimiento de obras de infraestructura fsica tales como puentes, carreteras, etc. El intermediario es su nica conexin, tanto para la venta de sus productos, como para la adquisicin de algunos bienes de consumo. El vaquero que recibe un salario por su trabajo, casi siempre junto con su remuneracin mensual tiene derecho a explotar una pequea porcin de tierra a manera de huerta casera dentro del hato, conocida en la regin como conuco.
2.3 EL COMERCIANTE
216
El comercio y los servicios son las actividades principales en el rea urbana en donde existen 37 establecimientos comerciales y 35 dedicados a los servicios. La actividad industrial es inexistente y algunos habitantes del rea urbana realizan labores artesanales para la produccin de chinchorros, redes y cotizas. No existe un da de mercado establecido y parte de los habitantes van a otros municipios para conseguir sus vveres y bienes a menor precio o por la facilidades de transporte; luego los volmenes comercializados en la zona urbana son bajos y las posibilidades de crecimiento pocas en las actuales circunstancias. El fortalecimiento del mercado local debe contar con medidas como el mejoramiento de la comercializacin del ganado y los productos agropecuarios, la creacin del da de mercado semanal, la realizacin de eventos como ferias o subastas ganaderas, ferias artesanales y el fomento de las iniciativas empresariales que involucren la agregacin de valor y las economas de escala que beneficien a clientes y productores. EMPLEO Y ESTABLECIMIENTOS
COMERCIO Establ Emp. 37 51 INDUSTRIA Estab Emp. 0 0 SERVICIOS Estab Emp. 35 27 INSTIT. Estab Emp. 13 155 TOTAL Estab Emp 117 233
2.4 EL CAPITALISTA AGRARIO Invierte en infraestructura y adecuacin de tierras para fomentar la explotacin intensiva del suelo en cultivos transitorios, perennes y/o ganadera tecnificada.
2.5
EL RENTISTA
217
El auge que han tenido en los ltimos las actividades agrcolas y ganaderas tecnificadas, ha fomentado la aparicin en el mbito regional de rentistas, es decir aquellos que obtienen utilidades por el arrendamiento de sus tierras. 3 ZONIFICACIN DE LA PRODUCCIN El anlisis de la cobertura y uso de la tierra, junto con el estudio de los componentes de los sistemas productivos y sus caractersticas, obtenidos mediante encuestas y recopilacin de informacin respectiva en las dependencias competentes segn el caso, se describen y evalan para cada zona productiva presente en el municipio. El mapa de zonificacin de la produccin, presenta cada una de las zonas productivas, que por sus caractersticas de integralidad y homogeneidad se determinaron.
ZONA DE PRODUCCIN 1
ZONA 1
EXTENSION
LOCALIZACION
ACTIVIDADES
Productos: Rendimientos: a) Pastos mejorados en pastoreo semi-intensivo (bovinos) 50% b) Pltano 41.50% c) Cacao 4.25% d) Maz 4.25% Medios a altos
218
ACTIVIDADES
TECNOLOGIA Asistencia Tcnica: Instalaciones: Labranza: Prcticas culturales: Localizacin y accesibilidad: Transporte: Servicios: Administracin: Mano de obra: a) Pastos mejorados para pastoreo semi-intensivo (bovinos) b) Tipo tradicional con mediana utilizacin de agroqumicos c) Tipo tradicional con algn grado de utilizacin de agroqumicos d) Tipo tradicional sin uso de agroqumicos UMATA y CORPOICA Inexistentes en la mayora de los casos, inadecuadas donde existen Ninguna Tala, quema, siembra, deshierbe y cosecha INFRAESTRUCTURA FISICA Estacional (buena en verano, nula en invierno) Particular Malos en cuanto a calidad y cobertura ASPECTOS ECONOMICOS Tipo familiar Familiar y asalariada 1. Mercado nacional: Pltano en Bogot (Corabastos), Sogamoso, Yopal y Bucaramanga (Centros de Acopio) 2. Mercado regional: Cacao en Tame y Saravena (Asociacin de cacaoteros) 3. Mercado local: Maz en Hato Corozal y veredas circunvecinas Medios Propio y crdito Media a alta
AMENAZAS Y RIESGOS Alto riesgo de inundacin y encharcamiento en invierno; en verano mediano riesgo de incendio forestal Inundaciones, encharcamientos, bajos precios, dificultad de transporte y principalmente por riesgo endmico de Sigatoka Negra
IMPACTO
Ambiental: Social: Econmico: Deforestacin Oferta de empleo, inseguridad Mejoramiento de ingresos 1. Mejoramiento de vas
2.
Mantenimiento al ro (canalizacin para evitar represamiento), como mecanismo de prevencin contra la inundacin de las plataneras 3. Tecnificacin de cultivos ALTERNATIVAS DE OPTIMIZACION nacional 6. Capacitar a la comunidad en cuanto a organizacin social y comercial 4. 5. Facilitar los canales de acopio y comercializacin a nivel regional y Mejorar la asistencia tcnica en cuanto a frecuencia y calidad
219
LOCALIZACION
alta susceptibilidad a inundaciones y encharcamientos en la poca lluviosa. Se localiza 35 km al sur de la cabecera municipal, en las veredas San Jos del Ariporo, Santa Rita y La Argentina Predomina el cultivo de pastos mejorados (Brachiaria Humidcola) dedicados al pastoreo semi-intensivo, seguido en orden de importancia por el pltano variedad Hartn Agricultura y ganadera tradicional, con cultivos de pastos mejorados para pastoreo semi-intensivo, y pltano.
SISTEMAS
UNIDAD PRODUCTIVA
Tamao promedio: Tenencia: Productos: Rendimientos: TECNOLOGIA Asistencia Tcnica: Instalaciones: Labranza: Prcticas culturales: Localizacin y accesibilidad: Transporte: Servicios: Administracin: Mano de obra: Medianos 35% y pequeos 65% Propietarios 85% y arrendatarios 15% ACTIVIDADES a) Pastos mejorados en pastoreo semi-intensivo (bovinos) b) Pltano 50.00% Medios a altos a) Pastos mejorados
50%
para
pastoreo
semi-intensivo
(bovinos)
b) Tipo tradicional sin uso de agroqumicos UMATA y CORPOICA Inexistentes en la mayora de los casos, inadecuadas donde existen Ninguna Tala, quema, siembra, deshierbe y cosecha
INFRAESTRUCTURA FISICA
Estacional (buena en verano, nula en invierno) Particular Malos en cuanto a calidad y cobertura
ASPECTOS ECONOMICOS
Tipo familiar Familiar y asalariada 1. Mercado nacional: Ganado en Bogot 2. Mercado regional: Pltano en Yopal y Paz de Ariporo (Centro de Comercializacin: Costos: Capital de trabajo: Rentabilidad: Acopio) Mercado local: Pltano en Hato Corozal y veredas circunvecinas Medios a bajos Propio y crdito Media 3.
AMENAZAS Y RIESGOS
Alto riesgo de inundacin y encharcamiento en invierno; en verano Amenazas naturales: Riesgo de prdida: IMPACTO Ambiental: Social: Econmico: mediano riesgo de incendio forestal Inundaciones, encharcamientos, bajos precios, dificultad de transporte y principalmente por riesgo endmico de Sigatoka Negra Deforestacin, quemas Oferta de empleo, inseguridad Mejoramiento de ingresos
220
ZONA DE PRODUCCIN 3
ZONA 3
EXTENSION
LOCALIZACION
SISTEMAS Tamao promedio: Tenencia: Productos: Rendimientos: TECNOLOGIA Asistencia Tcnica: Instalaciones: Labranza: Prcticas culturales: Localizacin y accesibilidad: Transporte: Servicios: Administracin: Mano de obra: Comercializacin: Costos: Capital de trabajo: Rentabilidad: Amenazas naturales:
UNIDAD PRODUCTIVA
Medianos 15% y pequeos 85% Propietarios 95% y arrendatarios 5%
ACTIVIDADES
a) Pastos mejorados en pastoreo semi-intensivo (bovinos) 95% b) Cultivos de subsistencia 5.00% Medios a bajos a) Pastos mejorados para pastoreo semi-intensivo (bovinos) b) Tipo tradicional sin uso de agroqumicos UMATA e ICA (Programas de erradicacin de Fiebre Aftosa y Encefalitis Equina) Inexistentes en la mayora de los casos, inadecuadas donde existen Ninguna Tala, quema, siembra, deshierbe y cosecha
INFRAESTRUCTURA FISICA
Buena Particular y pblico Regulares en cuanto a calidad y cobertura
ASPECTOS ECONOMICOS
Tipo familiar Familiar y asalariada 1. Mercado nacional: Ganado en Bogot Medios a bajos Propio y crdito Media a baja
AMENAZAS Y RIESGOS
Riesgo de erosin, flujos en masa en el invierno, alto riesgo de incendio
221
IMPACTO
Ambiental: Social: Econmico: Deforestacin, erosin, quemas Inseguridad Mejoramiento de ingresos 1. Mejoramiento de vas Tecnificacin de la produccin pecuaria 3. Facilitar los canales de comercializacin a nivel regional y nacional ALTERNATIVAS DE OPTIMIZACION 4. Mejorar la asistencia tcnica en cuanto a frecuencia y calidad 5. Capacitar a la comunidad en cuanto a organizacin social y comercial
2.
ZONA DE PRODUCCIN 4
ZONA 4
EXTENSION
LOCALIZACION
SISTEMAS Tamao promedio: Tenencia: Productos: Rendimientos: TECNOLOGIA Asistencia Tcnica: Instalaciones: Labranza: Prcticas culturales: Localizacin y accesibilidad: Transporte: Servicios: Administracin: Mano de obra: Comercializacin: Costos: Capital de trabajo: Rentabilidad: Amenazas naturales:
UNIDAD PRODUCTIVA
Medianos 15% y pequeos 85% Propietarios 70% y arrendatarios 30%
ACTIVIDADES
a) Pastos mejorados en pastoreo semi-intensivo (bovinos) 95% b) Cultivos de subsistencia 5.00% Bajos a) Pastos mejorados para pastoreo semi-intensivo (bovinos) b) Tipo tradicional sin uso de agroqumicos UMATA e ICA (Programas de erradicacin de Fiebre Aftosa y Encefalitis Equina) Inexistentes en la mayora de los casos, inadecuadas donde existen Ninguna Tala, quema, siembra, deshierbe y cosecha
INFRAESTRUCTURA FISICA
Distante y aislada Particular Malos en cuanto a calidad y cobertura
ASPECTOS ECONOMICOS
Tipo familiar Familiar y asalariada 1. Mercado nacional: Ganado en Bogot Medios a bajos Propio y crdito Baja
AMENAZAS Y RIESGOS
Riesgo de inundacin y encharcamientos incendio forestal en el verano en invierno, alto riesgo de
222
IMPACTO
Ambiental: Social: Econmico: Deforestacin, quemas Inseguridad Mejoramiento de ingresos 1. Mejoramiento de vas 2. Mantenimiento al ro (canalizacin para evitar represamiento), como mecanismo de prevencin contra la inundacin 3. Tecnificacin de cultivos 4. Facilitar los canales de acopio y comercializacin a nivel regional y nacional 5. Mejorar la asistencia tcnica en cuanto a frecuencia y calidad 6. Capacitar a la comunidad en cuanto a organizacin social y comercial
ALTERNATIVAS DE OPTIMIZACION
223
ZONA DE PRODUCCIN 5
ZONA 5
EXTENSION
LOCALIZACION
cualidades biofsicas apropiadas y socioecmicas inapropiadas para la actividad agropecuaria. Predominan los pastos naturales dedicados al pastoreo extensivo, y huertas caseras principalmente de pltano, yuca, maz, caa y frutales, de baja productividad, toda vez que son cultivos de subsistencia Pastoreo extensivo tradicional para ganado bovino
SISTEMAS Tamao promedio: Tenencia: Productos: Rendimientos: TECNOLOGIA Asistencia Tcnica: Instalaciones: Labranza: Prcticas culturales: Localizacin y accesibilidad: Transporte: Servicios: Administracin: Mano de obra:
UNIDAD PRODUCTIVA
Grandes 60%, Medianos 20% y pequeos 20% Propietarios 70% y arrendatarios 30%
ACTIVIDADES
a) Pastos naturales para pastoreo extensivo (ganado de cra y levante) Medios a) Tradicional UMATA e ICA (Programas de erradicacin de Fiebre Aftosa y Encefalitis Equina) Inexistentes en la mayora de los casos, inadecuadas donde existen Ninguna Tala, quema, siembra, deshierbe y cosecha
INFRAESTRUCTURA FISICA
Distante y aislada Particular Insuficientes e inadecuados
ASPECTOS ECONOMICOS Comercializacin: Costos: Capital de trabajo: Rentabilidad: Amenazas naturales: Riesgo de prdida: 1. Mercado nacional: Ganado de cra y levante para Villavicencio y piedemonte llanero 2. Mercado local: Ganado de levante para la zona econmica (3) Bajos Propio y crdito Media AMENAZAS Y RIESGOS Riesgo de inundacin y encharcamientos en invierno, alto riesgo de incendio forestal en el verano Bajos precios, dificultad de transporte, inadecuados canales de comercializacin, enfermedades propias de la produccin pecuaria, principalmente Carbn Sintomtico y Fiebre Aftosa IMPACTO Deforestacin, quemas Inseguridad Mejoramiento de ingresos 1. Mejoramiento de vas 2. Mantenimiento a las fuentes para evitar represamiento como mecanismo de prevencin contra la inundacin 3. Introduccin de pastos mejorados y manejo de praderas 4. Facilitar los canales de acopio y comercializacin a nivel regional y nacional 5. Mejorar la asistencia tcnica en cuanto a frecuencia y calidad 6. Capacitar a la comunidad en cuanto a organizacin social y comercial
Tipo familiar Familiar y asalariada
ALTERNATIVAS DE OPTIMIZACION
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL HATO COROZAL - CASANARE ANLISIS DOFA SISTEMA PLTANO PASTOS MEJORADOS.
SISTEMAS
Pltano Pastos mejorados Pltano: Predomina la variedad Hartn Pastos: Predomina el Brachiaria Estn en reas de acumulacin, muy susceptibles a inundaciones y encharcamientos; se caracterizan por abundante pedregosidad tanto en superficie como dentro del perfil de suelos Pltano: Predomina la variedad Hartn Pastos: Predomina el Brachiaria Pltano Carne Ninguna Agrcolas (Abonos, pesticidas, fungicidas, etc), dependiendo de la zona econmica 1.Mercado Nacional: Pltano para Bogot, ganado gordo para Bogot. 2. Mercado regional: Pltano para Yopal y Paz de Ariporo -Escasa introduccin tecnolgica -Erosin de la zona productiva -Destruccin de reas de proteccin y conservacin -Ausencia de semillas de buena calidad -Ampliacin de la frontera agropecuaria -Prdida de fertilidad en el suelo -No hay ningn tipo de organizacin -Vas de acceso inadecuadas -Alta aceptacin del producto en el mercado -Actualmente existe en la regin ms capital circulante de lo normal, gracias a la bonanza petrolera -Existencia de semillas de variedades de mejor produccin y resistencia -Existen polticas en la actualidad, que apoyan los procesos cooperativos -Demanda de los productos con algn grado de transformacin, lo cual brinda un mayor valor agregado -Tradicin en esta explotacin -Bajo costo de la mano de obra -Terrenos aptos para este tipo de explotaciones -Abundancia del recurso tierra, a precios asequibles -Deficientes canales de comercializacin -Riesgo de inundacin, encharcamiento e incendio. -Alteraciones climticas por Fenmeno del Nio -Aparicin de plagas y enfermedades de difcil control como la Sigatoka Negra -Descontrol e Inestabilidad de la estructura de precios -Inseguridad -MIgracin de la mano de obra a los centros urbanos -Crditos de difcil acceso y cumplimiento
224
DESCRIPCION
Debilidades
Oportunidades
Fortalezas
Amenazas
DESCRIPCION
225
Debilidades
Oportunidades
Fortalezas
Amenazas
226
CAPITULO 5.
COMPONENTE ADMINISTRATIVO
CAPITULO V
El municipio presenta como divisiones administrativas tradicionales el sector urbano, con cinco barrios constituidos, determinado por el permetro urbano y el sector rural el cual est conformado por (3) corregimientos, (11) inspecciones de polica y (47) veredas.
. DIVISION POLITICA DE HATO COROZAL CORREGIMIENTOS ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
227
INSPECCIONES DE POLICIA
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. Altamira Berln Camelias Chire El Guafal La Florida La Reserva Las Tapias Manare San Nicols El Samuco San Jose del ariporo San Luis del Aricaporo Santa Brbara
VEREDAS
1.
2. La capilla 3. El porvenir 4. Puente casanare 5. La nueva libertad 6. Chaparral- Barronegro 7. Santa Rita 8. La veremos 9. Las enramadas 10. Las palmas 11. Rosa blanca 12. Altagracia 13. San Rafael 14. Los caales 15. La Argentina 16. Villa Nueva 17. El viso 18. Miravalles 19. Santa Maria del Casanare 20. Las Cruces 21. Alemania 22. El Cajaro 23. El Rubi 24. El zuni 25. La Manga 26. El sarapio 27. Llano Grande 28. La Manaure ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL HATO COROZAL - CASANARE 29. Guayureme 30. Los Sitios 31. La Reforma 32. El Oso 33. Mata Palito 34. Santa Teresa 35. El Caf 36. Las Tijeras 37. Corosito 38. Villa Julia 39. El Brillante 40. Cao Mochuelo 41. Las Monas Casa Roja 42. El Banco Buenos Aires 43. El Cedral 44. Las Mercedes 45. Siberia 46. Los Guayacanes 47. El Cilantral 48. Pueblo Nuevo
228
229
1.1 SECTOR URBANO El sector urbano del municipio de Hato Corozal fue determinado por el permetro urbano establecido por el Acuerdo municipal No. 009 de 1989. El permetro urbano establecido por Acuerdo municipal resulta muy pequeo (300 ha) en consideracin de las expectativas de desarrollo urbano del municipio en el corto y mediano plazo. El sector urbano est constituido por seis (6) barrios: EL AEROPUERTO, EL CAUDAL, EL PROGRESO, EL VEINTE DE JULIO, LA ESPERANZA, LOS LIBERTADORES.
ANLISIS DEL PERMETRO URBANO DEL MUNICIPIO DE HATO COROZAL.
Parmetros de anlisis
Extensin
Permetro Sugerido
El permetro acordado en 1989: es Tiene una extensin mayor que el demasiado pequeo, no corresponde a permetro de Acuerdo Municipal y ms las necesidades actuales. ajustado a las posibilidades de crecimiento urbano. Durante el perodo de 1998 a la fecha, Corresponde a una expectativa de el crecimiento ha sido desaforado, mediano y largo plazo con una tasa de Crecimiento Urbano incontrolado y no planificado. crecimiento moderada, ajustada a la oferta de bienestar que pueda brindar el casco urbano. La mayor parte del sector urbano Las condiciones del terreno son presenta condiciones aptas para el aceptables a buenas. Se sugiere Condiciones Fisiogrficas desarrollo. reglamentacin especfica que incluya las reas no aptas para el uso urbano, a fin de proteger la zona de la quebrada Las Guamas. Insuficiente y difcil de lograr por la Su dotacin gradual, segn las direccin de crecimiento no planificada; necesidades reales es ms viable. Infraestructura de Servicios en contrava de la lgica de permetro sanitario, cada vez se distancia ms de las posibilidades de brindarles servicios sanitarios bsicos. No tiene en cuenta las posibilidades de Corresponde a reflexionar sobre el ubicacin de la poblacin menos crecimiento actual, ajustndose a las favorecida, obedece ms a una necesidades reales de la comunidad. oportunidad de propiedad de tierra, por Plantea la posibilidad de crear Condiciones Socio- parte de quienes cuentan con recursos programas de Vivienda de Inters econmicas. econmicos, que a las necesidades Social. de vivienda reales de la comunidad. No Busca corregir el rumbo actual del existen reas destinadas a programas crecimiento urbano, el cual cada da de Vivienda de Inters Social. aumenta, alejndose de las posibilidades futuras de atencin por parte de la administracin municipal.
230
Acuerdos municipales 006 de 1983, Consulta al municipio. e 004 de 1986 que deroga el anterior y Caractersticas del terreno: pendiente, 009 de 1989 que deroga el anterior. estabilidad, amenazas, ecosistemas, tendencia y crecimiento.
1.2 ESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACIN MUNICIPAL La siguiente descripcin presenta la organizacin interna de la Administracin definiendo la misin de cada dependencia, reglamentada en el Manual de Funciones, comparada con las actividades que se realizan actualmente y la problemtica general al interior de ellas. a. Secretaria general: Esta dependencia tiene como finalidad asumir las funciones de administracin de personal, adquisicin de bienes y servicios, archivo y correspondencia. Colaborar con las funciones logsticas y la elaboracin y refrendacin de documentos que emanan del despacho de la alcalda. Las funciones que realiza en la actualidad sta dependencia no son congruentes con la misin de sta divisin, sus actividades se orientan al plano de asistencia en la oficina del despacho, ms no la administracin de los recursos humanos, fsicos y tcnicos de la Alcalda, siendo urgente mejorar su esquema de operacin y la orientacin actual del trabajo. b. Oficina de planeacin y obras pblicas: El Objetivo general en lo referente a Planeacin es el diseo y la formulacin de polticas, metas, objetivos, programas y controles, coordinar lo relacionado con el Banco de programas y proyectos y adems implementar las funciones de control interno. Tambin esta dependencia debe asumir las funciones de ejecucin y mantenimiento de las obras de la administracin, as como la administracin y mantenimiento de los servicios de acueducto y alcantarillado, aseo pblico, matadero, plaza de mercado y todo lo relacionado con el saneamiento ambiental. Para adelantar estas funciones esta oficina cuenta con el director, una secretaria, un fontanero, un obrero, un conductor y un Administrador del SISBEN; este personal no es suficiente ni esta
231
totalmente capacitado para emprender las actividades de esta multifuncional dependencia. La oficina de planeacin realmente no cumple con el objetivo de garantizar que el municipio cuente con planes, programas y proyectos y ademas la supervisin de contratos y obras no es suficientemente tcnica y rigurosa. c. Inspeccin de polica: Se encarga de velar por el control de la ley, mantener el orden policivo en el municipio, coordinar y dirigir las Inspecciones Municipales. d. Desarrollo y participacin comunitaria: No se encuentra al nivel de una Secretaria, las funciones de la dependencia las asume el promotor de accin comunal, quien asesora, fomenta y promueve este tipo de organizaciones. La visin que se tiene con referencia a esta materia es simplista, promover juntas de accin comunal que luego asumirn el rol de vereda como una nueva entidad administrativa del municipio y generar a futuro ms requerimientos sociales basados en el paternalismo (escuela, puesto de salud, etc.) Orientacin que se contrapone a las tendencias modernas de la participacin comunitaria cuyo propsito es promover, fomentar, asesorar otras formas de organizacin comunitaria y autogestin que garanticen la capacidad de participacin y responsabilidad de la comunidad en la gestin y ejecucin de proyectos. e. Tesorera: Dependencia que dirige la poltica fiscal del municipio, el control en la liquidacin y recaudo de los impuestos, tiene tres reas de trabajo: la contabilidad, el presupuesto y la caja, dado que es all donde se liquidan y pagan los gravmenes y tarifas locales. Si bien el Manual describe las funciones de la Tesorera en ese sentido lo que se refleja es una ausencia de Planificacin del gasto que no es acorde con las necesidades y se hace necesario adoptar un nuevo sistema para la gestin financiera, que incluya los mtodos, instancias y procedimientos en la programacin, ejecucin presupuestal y seguimiento de la inversin pblica.
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
232
No se dispone de un sistema de informacin histrico, confiable y oportuno que facilite la comprensin de la evolucin de las finanzas locales y la determinacin de escenarios futuros, se requiere de manera inmediata la sistematizacin de todos los procesos en la tesorera que permita conseguir mayor agilidad en el recaudo, y eficiencia administrativa. Tambin falta definir medios y estrategias para captar recursos diferentes a los de la nacin y las regalas. f. Umata: De conformidad con las normas legales la UMATA, tiene a su cargo la prestacin del servicio de asistencia tcnica agropecuaria a pequeos productores. Aunque fue creada de tiempo atrs, sta unidad no ha venido cumpliendo su papel con eficiencia, su trabajo es lento, desarticulado por lo tanto se hace necesario redefinir su misin institucional a partir de la elaboracin del plan de desarrollo agropecuario, el programa agropecuario anual que permita tener un horizonte claro de las actividades. OTRAS FUNCIONES LOCALES Educacin: La municipalidad, tiene una Direccin de Ncleo encabezada por un Director, de vinculacin nacional; esta direccin cumple parcialmente sus funciones de asesora a autoridades locales, tcnica, pedaggica, de control y vigilancia a establecimientos educativos, de divulgacin de los diferentes programas que en materia educativa se manejan, el Ncleo Educativo sirve tambin de puente de comunicacin entre las instancias de la comunidad, los establecimientos educativos y la Secretara de Educacin Departamental y dems entes. Se carece de la formulacin de proyectos, no se adelantan programas para mejorar la calificacin de los docentes y en general hay insuficiencia respecto de las funciones y normas establecidas por el ministerio nacional. Salud. El servicio de salud est bajo la responsabilidad de un funcionario nombrado por el Departamento y quien responde a las orientaciones que le da esta entidad. Existe una ruptura entre la obligacin de la administracin municipal de prestar el servicio y la competencia derivada de quien asume los gastos o los costos del
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
233
mismo; se recurre entonces al dialogo entre el Alcalde y el Director del Centro de Salud, pero no hay una lnea directa de autoridad y responsabilidad. RGANOS ASESORES DE LA ADMINISTRACIN a. Consejo de Gobierno Municipal: Se considera el rgano de asesora en materia administrativa y financiera de la Alcalda. Por norma esta compuesto por los funcionarios del nivel directivo de la Administracin. Funciona espordicamente y no tiene la perspectiva de ser la instancia que define polticas y estrategias del desarrollo local. b. Comit Tcnico de Administracin del SISBEN: Es el ente de vigilancia y control del funcionamiento del programa SISBEN. Comit integrado por representantes de educacin, salud, vivienda, el personero, Concejo municipal, iglesia, y delegados del rea social en general. c. Consejo Municipal de desarrollo rural: Es el mecanismo de participacin ciudadana, que permite la concertacin de las acciones y los recursos en materia de desarrollo rural, entre la Administracin y las comunidades rurales. Si bien, este organismo esta creado por norma, no se funciona por el bajo inters de sus integrantes, perdindose as un importante instrumento de concertacin y participacin para el desarrollo municipal. En resumen la estructura administrativa es lenta, desarticulada e inadecuada y por ello no puede dar respuestas eficientes y oportunas a las necesidades meritorias de la comunidad y competencias de la municipalidad. Se requiere ajustar la pertinencia de algunas dependencias y funciones de la Administracin, planteando un nuevo modelo de organizacin concordante con los planteamientos del Programa de Gobierno y Plan de Desarrollo de sta vigencia.
DEPENDENCIAS Y SERVICIOS DE LA ADMINISTRACIN PUBLICA MUNICIPAL
DEPENDENCIA SERVICIOS
234
Gerencia pblica del municipio Direccin y planeacin del desarrollo municipal DESPACHO DE LA ALCALDIA Autoridad de polica Decretos Resoluciones Secretara general / Secretara de gobierno Administracin de personal Relaciones con la comunidad Licencias de construccin, demarcacin y control urbanstico, Secretara de Planeacin, obras y servicios aval para inicio y trmino de contrataciones, interventora de Pblicos proyectos, prestacin servicios pblicos domiciliarios, asesora y asistencia tcnica, control interno. Manejo de las finanzas municipales Recaudo de impuestos y contribuciones municipales. Tesorera municipal Efectuar pagos y desembolsos municipales Expedir paz y salvos prediales y de impuestos Dependencia de Tesorera. Expedicin de Guas de movilizacin de ganado intermunicipal. Oficina de Ganadera Expedicin de papeletas, para comercializacin de ganado a nivel municipal. Expedicin de guas sanitarias (segn Registros ICA). Registro de cifras. Unidad de asistencia Tcnica agropecuaria Asistencia tcnica agropecuaria a pequeos productores. UMATA. Promotor de desarrollo comunitario Realizar canal de comunicacin entre las comunidades en general de todo el municipio, y las distintas dependencias, a quienes corresponda dar solucin a sus inquietudes. Promover los procesos de participacin y concertacin entre la comunidad.
235
SERVICIOS
Promover y difundir la riqueza cultural general en los habitantes del municipio. Permitir el acceso a la informacin, por parte de la comunidad. Comunica con corregimientos, inspecciones, veredas, donde no existe servicio telefnico. Adems es el canal de comunicacin en caso de emergencias en que se suspenda el servicio telefnico. Sirve como depositario, e inventara todos los bienes a cargo de la administracin municipal. Seleccin de beneficiarios para programas sociales, tales como Red de Solidaridad Social. Encuestas, carnetizacin, bsqueda de perfiles para beneficiarios. Banco de datos y Oficina de Estadstica municipal. Legislacin referente a: Acuerdos municipales Presupuesto municipal Control poltico de la gestin pblica Dirimir conflictos en la poblacin, que se presenten en las diferentes reas del derecho. Atender asuntos de las reas penal, civil, laboral, familia y contravencional. Velar por el cumplimiento de la Constitucin y la Ley Vigilar la conducta oficial de los servidores pblicos municipales Recibir y dar solucin a quejas y reclamos de la ciudadana Vigilar la prestacin de los servicios pblicos Promover la organizacin y participacin social Ejercer el ministerio pblico en los procesos penales municipales Aplicar medidas disciplinarias o solicitarlas Colaboracin con funcionarios judiciales Hacer cumplir el cdigo nacional de polica Atender denuncias y quejas de los ciudadanos Conocer las contravenciones y asuntos de la competencia y de las autoridades de polica Organismo de Control, Promocin y Supervisin de toda la actividad educativa del municipio, pero con dependencia directa del Fondo Educativo Departamental. Similares a las del Promotor de Desarrollo Municipal, pero con dependencia directa del Departamento. Representacin de todos los sectores de la comunidad, ante la administracin municipal. Promocin de la participacin comunitaria, en aras del desarrollo de la misma.
Operador radio
Consejo municipal
Personera municipal
Inspeccin de policia
236
1.3 SEGURIDAD CIUDADANA Y AUTORIDADES DE POLICA En el municipio existen once inspecciones de Polica: Altamira, Berln, Camelias, Chire, El Guafal, La Florida, La Reserva, Las Tapias, Manare, San Nicols, Santa Brbara, El Samuco, San Jose del Ariporo y San Luis Del Aricaporo. El pie de fuerza de polica lo conforman aproximadamente 20 agentes de polica, y cerca de 80 hombres del Ejrcito Nacional35. 1.3.1 NOTARIADO Y REGISTRO DE INSTRUMENTOS PBLICOS Existe Notara en el casco urbano, donde se realizan todos los trmites referentes a este servicio para eventos como autenticaciones de documentos. 1.3.2 REGISTRADURA DEL ESTADO CIVIL Existe una oficina de la Registradura del Estado Civil, cuya funcin es la de prestar servicios de cedulacin y organizacin electoral. 1.3.3 ADMINISTRACIN DE JUSTICIA En la cabecera municipal se encuentra el Juzgado Promiscuo Municipal que atiende los asuntos de su competencia para toda la jurisdiccin municipal.
35
Cabe anotar que esta es una poblacin flotante, que est en constante entrada y salida del municipio, lo cual hace muy variable el nmero.
237
2 JURISDICCIN TERRITORIAL MUNICIPAL Los lmites municipales fueron establecidos por las normas que aparecen en las Tablas siguientes.
LMITES MUNICIPALES DE HATO COROZAL.
MUNICIPIO LIMITROFE
SACAMA PAZ DE ARIPORO DEPARTAMENTO DE ARAUCA
NORMA
DECRETO 870 DE 1974, ARTICULO QUINTO DECRETO 870 DE 1974, ARTICULO QUINTO DECRETO 870 DE 1974, ARTICULO QUINTO
1974, Artculo Quinto FUENTE: Oficina de Planeacin Departamental (Direccin de Ordenamiento Territorial), 1998
36
Segn la informacin suministrada por la Oficina de Planeacin Departamental (Direccin de Ordenamiento Territorial), en el Decreto presidencial 870 de 1974,
Artculo Quinto, no aparece el protocolo limtrofe entre Arauca y el municipio de Hato Corozal.
ORGANIGRAMA
238
PROSPECTIVA TERRITORIAL
239
La prospectiva territorial es un enfoque o una forma de ver la planeacin del desarrollo territorial hacia el futuro, proyectndose a como va a ser queremos que sea nuestro territorio. Busca enfocar el municipio al mejoramiento de condiciones de integracin social y productiva, al mejoramiento del nivel de vida de la poblacin en aspectos como la vivienda, la salud y la educacin. Busca adems, estimular la inversin con miras a la integracin y fortalecimiento del sentido de pertenencia como factores de desarrollo en un proceso que se entiende de largo plazo, pero que requiere de acciones que planifiquen y proyecten el desarrollo hacia el nuevo milenio. 1. DISEO DE ESCENARIOS y como
Se determina mediante las proyecciones del comportamiento a travs del tiempo de la variable analizada, teniendo en cuenta adems otras variables o situaciones que influyen o afectan la variable en cuestin.
1.2 ESCENARIOS ALTERNATIVOS
Corresponden a diversas posibilidades de desarrollo territorial de acuerdo con los intereses sectoriales, gremiales o de diferentes actores sociales. Estos se obtienen a partir de las situaciones hipotticas, metas o aspiraciones que cada sector pretende; de esta manera se pueden tener escenarios para los sectores de administracin publica, productivo, social y ambiental.
1.3 ESCENARIOS CONCERTADOS
Es el mismo escenario deseado, producto del mayor consenso entre los actores sociales. 2. POLITICAS DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL El proceso de desarrollo territorial tendr en su formulacin los principios de participacin social, prevalencia del inters publico sobre el particular, equidad, sostenibilidad, competitividad, equilibrio del desarrollo territorial, funcin social y ecologa de la propiedad, distribucin equitativa de las cargas y beneficios, con un alto sentido de coordinacin administrativa e institucional liderada por el Alcalde.
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
240
Se tendrn en cuenta los siguientes aspectos: Contribuir a la modernizacin del estado, descentralizacin y autonoma territorial. Alcanzar las mejores condiciones y calidad de vida de los habitantes, atendiendo los principios y preceptos constitucionales y legales. Articular el accionar municipal con las polticas, objetivos y estrategias de desarrollo de los niveles Nacional, Departamental y municipal de acuerdo a lo establecido en la Ley 388/97. Preservar el patrimonio ecolgico, histrico y cultural en bsqueda de la identidad propia del municipio. Desarrollar lo urbano y lo rural armnica y equilibradamente, consolidando al municipio en el contexto regional, potencializando el sector agropecuario como eje de reactivacin econmica. 3. OBJETIVOS DEL E.O.T. Dentro de los objetivos principales que se tendrn en cuenta dentro de las polticas culturales, sociales y econmicas del municipio podemos citar los siguientes: Orientar el crecimiento y desarrollo del municipio, potencializando las ventajas comparativas y disminuyendo los impactos negativos que el territorio posea. Establecer las relaciones funcionales urbano-rurales y urbano-regionales que garanticen la correlacin espacial del municipio con su contexto regional. Disear un crecimiento ordenado del asentamiento urbano y los centros poblados buscando las reas de mejores condiciones. Programar un sistema vial urbano y rural acorde y articulado a la ubicacin regional, generando flujos econmicos y bienestar a la poblacin. Promover y generar la participacin ciudadana y de la sociedad civil en los procesos de desarrollo local. Promover y fortalecer la integracin regional mediante la consecucin de objetivos comunes y puesta en marcha de la Asociacin De Municipios Del Norte De Casanare. Fortalecer institucionalmente la administracin municipal con el propsito de consolidar los procesos de planificacin y control.
4.
ESTRATEGIAS Las acciones territoriales estratgicas propuestas por el esquema de ordenamiento territorial tienden a mejorar el nivel de vida de la poblacin, convirtiendo el sector agropecuario en un sistema productivo y sostenible, que le permita a la poblacin mejorar sus ingresos y que aproveche de una forma racional los recursos, de manera que la vida del municipio depende menos de la actividad pblica administrativa. La estrategia del esquema del ordenamiento territorial, se basa en la definicin, concertada con la sociedad civil, de las acciones a futuro que conduzcan a mejorar las condiciones de vida de la poblacin corozalea.
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
241
Las estrategias de desarrollo dentro del E.O.T. son: 4.1 ESTRATEGIA DE REGIONALIZACIN
El aislamiento de algunas zonas, mejorar la unidad territorial, y fortalecer el sentido de pertenencia hace que se planteen acciones administrativas, constituyendo ncleos de desarrollo que orienten la inversin de forma integral en educacin, salud, vivienda, servicios pblicos, infraestructura vial y el desarrollo microempresarial, disminuyendo la influencia de otras entidades territoriales que le restan unidad y recursos al municipio. La forma ms directa para poder lograr esta estrategia es el desarrollo comunitario a travs de procesos de formacin y capacitacin como talleres, programas radiales, y atencin directa a la comunidad se mejorara la participacin de la poblacin en los asuntos pblicos y de construccin del concepto de pertenencia derivado de la unidad territorial. 4.2 ESTRATEGIA PARA LA PRODUCCIN
La economa municipal debe fortalecerse aumentando los niveles productivos sin detrimento del medio ambiente, el mejoramiento de la calidad de vida de los corozaleos no es posible si no se generan posibilidades del trabajo, que permitan a la poblacin contar con ingresos permanentes y estables. Para orientar el desarrollo econmico y diversificar la economa municipal, bajo el liderazgo de la administraci municipal y la UMATA, la comunidad debe entrar en el sistema productivo y ser parte de la solucin de sus propios problemas, de manera que puedadn desarrollar sus propias explotaciones agropecuarias y comerciales en diversas ramas productivas y de servicios. La titulacin de tierras, la oportuna asistencia tcnica y la formacin de microempresas y asociaciones de productores son herramientas necesarias para lograr que los sectores productivos municipales se fortalezcan y generen desarrollo. Las estrategias a seguir son :
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
242
Reactivacin econmica. La UMATA y La Secretaria de Planeacin estn en la obligacin de generar proyectos y conseguir recursos tendientes a recuperar la economa municipal. El fortalecimiento del sector agropecuario debera darse con la tecnificacin de cultivos como pltano, yuca, frijol y maz; especies frutales como citricos, maracuy, banano; hortalizas y el establecimiento de huertas caseras de autoconsumo; adems de especies pecuarias como los pollos, cerdos, peces y conejos. La UMATA debe lider estos procesos con programas de capacitacin extensin y asistencia tcnica, debe capacitar a los productores en reas de comercializacin, agroindustria, microempresas y mercados, adems establecer vnculos con entidades de orden departamental como la Secretaria de Agricultura, empresas privadas y fundaciones que presten ayuda en el sector agropecuario para gestionar los recursos necesarios.
Empleo. es vital reestructurar administrativamente la UMATA, con el fin de ampliar cubrimiento y servicio en la 65 veredas del municipio. A traves del fomento de las microempresas se debe buscar generar empleo y para esto se buscara capacitacin y financiaci a travs de la Gobernacin. Se motivar a la poblacin para la creacin de cooperativas que amplien sus servicios para comercializar y vender los productos que se producen en el rea rural.
Mejoramiento gentico bobino. Establecer programas de mejoramiento de cra municipal mediante la introduccin de reproductores y programas de inseminacin artificial; de otra parte mejorar por las mismas vas, teniendo en cuenta las razas doble propsito con el fin de desarrollar la parte de carne y leche. Los territorios municipales son aptos para la cra y ceba de especies bobinas dadas las condiciones climticas presentes en la zona.
Explotacin y comercializacin de especies menores. La cria de especies menores es de vital importancia para la poblacin rural, es una fuente de alimento rpido de excelente valor nutritivo como tambin son productos de primera necesidad en la canasta familiar y brindan una alternativa rentable dentro de los sistemas productivos tradicionales en especial para los pequeos productores.
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
243
4.3
El mejoramiento del bienestar social se lograra con la ampliacin de la cobertura, la elevacin del nivel de calidad y la continuidad en los servicios de Educacin, salud acueducto, saneamiento bsico y vivienda. Igualmente se emprendern acciones para disminuir factores que afectan a la poblacin ms vulnerable como el maltrato a los menores y las mujeres, la desnutricin en algunos sectores infantiles, y la generacin de fuentes de empleo. 4.4 ESTRATEGIA FISCAL
El mejoramiento de la situacin fiscal del municipio se har mediante el aumento de los recaudos, el cobro justo de los servicios y la utilizacin eficiente de los ingresos. 4.5 ESTRATEGIAS POLTICAS
Las polticas entendidas como normas generales de conducta buscan orientar cada una de las acciones a desarrollar por la administracin municipal y sirven como marco de referencia tanto para los funcionarios como para la comunidad en el entendido de que esta forma parte activa del municipio. 4.5.1 COBERTURA DEL SECTOR EDUCATIVO Los gobernantes y la comunidad en general , deben lograr que todo habitante de Hatocorozal propenda por una autoeducacin y contribuya en la formacin de los dems, que no haya corozaleo que no ensee ni corozaleo que no aprenda; lograr que la educacin se valore como ejes del desarrollo humano y de esta manera contribuya a la construccin de una cultura democrtica, de convivencia y de respeto de los derechos humanos y a la conquista de la paz; formar actores sociales de crear entre los jvenes una cultura cientfica y tecnolgica para que estos a su vez puedan con autonoma tomar decisiones y resolver problemas individuales y sociales en
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
244
forma creativa e integrar orgnicamente a todas las instituciones y entidades existentes en el municipio para poder atender las diferentes modalidades de educacin que requiera la poblacin corozalea. Es un propsito del esquema de Ordenamiento Territorial, sentar las bases del desarrollo de los diferentes actores municipales y la educacin es el eje fundamental para lograr los objetivos propuestos. Dentro de una poltica educativa dirigida a la comunidad, los aspectos de capacitacin formacin de valores, programas de alfabetizacin y educacin formal, deben estar formulados para que la poblacin se vuelva mas productiva, mas tolerante, que ayude a la convivencia pacifica y sea un puente apara alcanzar la Paz Entre los propsitos y objetivos del sector educativo estn adems los de: Organizar y comprometer a las familias, a los gremios econmicos, a los ONGs y a las organizaciones del gobierno existentes en este municipio para que antes de dos aos podamos articualr el saber con el medio social y econmico y contribuir a la realizacin de los fines de la educacin. Impulsar desde ya la profesionalizacin de los educadores hasta lograr que el 100% posea ttulo de nivel profesional y antes de tres aos inagurar la casa del educador corozaleo como estmulo a la dignidad del maestro para mejorar las condiciones de vida y trabajo. Adelantar programas de construccin, remodelacin y mantenimiento de la planta fsica escolar, as como la de dotacin de ayudas tecnolgicas modernas a las instituciones educativas. En cuanto a la cobertura el E.O.T. se propone alcanzar las siguientes metas: Garantizar que todos los nios entre 5 y 15 aos logren culminar su educacin bsica. Construir, ampliar y dotar los internados escolares para apoyar la educacin media y aumentar la capacidad de alojamiento. Organizara programas que desarrollen educacin alfabetizacin y post alfabetizacin para adultos. Los aspectos bsicos del sector educativo son:
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
campesina y rural
245
Capacitacin en el rea social, con temas como veedura ciudadana, organizacin comunitaria, convivencia ciudadana, trabajo social comunitario, formacin de microempresas, arte creativo y formacin cultural, desarrollo de actividades agropecuarias En el rea fsica y econmica con temas como recursos naturales, educacin ambiental, sistemas de produccin agropecuarios, sistemas de comercializacin, microempresas campesinas alternativas y diversificacin de los sistemas productivos del sector agropecuario. Esta capacitacin estar a cargo de la UMATA e instituciones de orden municipal y departamental y estarn dirigidas bsicamente a la poblacin rural. Capacitacin de docentes. Alfabetizacin. La administracin municipal, los colegios del rea urbana y rural, los docentes de las diferentes reas y los estudiantes de ultimo ao tienen la obligacin y el compromiso social de formar un programa de alfabetizacin par al poblacin iletrada de todas las edades que habiten en nuestro municipio, asimismo la Gobernacin con su programa Punto final al analfabetismo, deber incluir al municipio en su plan de accin y es deber de la administracin pedir este servicio para involucrarlos en los planes gubernamentales. Los proyectos a desarrollar son necesidades bsicas del sector educativo, de la comunidad y los entes administrativos del nivel local y departamental como son: a. .establecer programas de educacin no formal parte el fomento de microempresas a la poblacin campesina. b. gestionar convenios con el departamento a fin de cofinanciar la demanda de docentes directivos y personal administrativo. c. desarrollar proyectos para innovar y resolver problemas cruciales de los procesos de formacin tales como: la enseanza de la lecto-escritura, las matemticas, la formacin en valores para la democracia, la educacin sexual, la educacin ambiental, la educacin artstica y esttica y la educacin para el trabajo. d. mejoramiento de ambientes escolares y dotacin de las instituciones educativas.
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
246
e. el municipio propiciara la formacin tcnica y tecnolgica a travs de convenios con el SENA, INEM, ITA y centros de desarrollo tecnolgico y productivo o con universidades. d. de conformidad con el articulo 136 de la Ley General este Esquema a corto plazo establecer el 1 % de los proyectos de vivienda social, para adjudicarlo a los educadores. f. la entidad territorial gestionara ante el gobierno nacional que se formalice con el INCORA el programa especial para financiarles la los educadores la adquisicin de predios rurales a los educadores con el fin de facilitar el arraigo de los mismos en su zona de trabajo. 4.5.2 PARA EL APROVECHAMIENTO EFICIENTE Y SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES. Los recursos naturales son la base de las actividades humanas y la herramienta de trabajo de una sociedad eminentemente rural como la nuestra. La destruccin y el mal manejo de los mismos, no solo perjudican a los habitantes locales sino que repercute en la vida del departamento, la regin y la nacin; algunas especies de fauna y flora han visto amenazada subsistencia ante la alta intervencin de sus ecosistemas y las corrientes hdricas disminuyen su caudal por los procesos de deforestacin y contaminacin de sus causes o sus afluentes. El ordenamiento territorial se inscribe, dentro de las normas par a planificar el presente y el futuro con acciones como la conformacin de reas ambientales con la declaracin urgente de areas de protecci ambiental, reas de manejo especial, establecimiento de sistemas agrosilvopastoriles, establecimiento protector-oroductor y la delimitacin de las zonas de riesgos y amenazas naturales, so acciones que deben adelantar la UMATA y la Secretaria de Planeacin junto con entidades como CORPORINOQUIA, ONG Cabildo Verde, Secretaria de Agricultura Departamental y otras dependencias de orden departamental para que nos ayuden a mejorar nuestro entorno fsico-biotico y a conservar nuestros recursos naturales, mejorando la produccin del sector agropecuario.
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
247
La educacin ambiental a la poblacin y los programas de saneamiento y recuperacin de cuencas y microcuencas son programas urgentes en nuestro municipio que adems beneficiaran a todo el departamento y la regin de la orinoqua. 4.5.3 PARA LA ACCIN SOCIAL E INSTITUCIONAL La inversin social se orientara a la satisfaccin de las necesidades prioritarias de la poblacin ms pobre y vulnerable, contribuyendo al desarrollo del municipio. La equidad y la solidaridad son lo objetivos para desarrollar una poltica econmica y social y son recursos fundamentales para alcanzar la PAZ. El fortalecimiento de los valores culturales le permitirn a la poblacin vivir en tolerancia y convivir
la declaracin urgente de reas de proteccin ambiental, reas de manejo especial, establecimiento de sistemas agrosilvopastoriles, establecimiento protector-oroductor y la delimitacin de las zonas de riesgos y amenazas naturales, so acciones que deben adelantar la UMATA y la Secretaria de Planeacin junto con entidades como CORPORINOQUIA, ONG Cabildo Verde, Secretaria de Agricultura Departamental y otras dependencias de orden departamental para que nos ayuden a mejorar nuestro entorno fsico-biotico y a conservar nuestros recursos naturales, mejorando la produccin del sector agropecuario. La educacin ambiental a la poblacin y los programas de saneamiento y recuperacin de cuencas y microcuencas son programas urgentes en nuestro municipio que adems beneficiaran a todo el departamento y la regin de la orinoqua. 4.5.3 PARA LA ACCIN SOCIAL E INSTITUCIONAL
248
La inversin social se orientara a la satisfaccin de las necesidades prioritarias de la poblacin ms pobre y vulnerable, contribuyendo al desarrollo del municipio. La equidad y la solidaridad son lo objetivos para desarrollar una poltica econmica y social y son recursos fundamentales para alcanzar la PAZ. El fortalecimiento de los valores culturales le permitirn a la poblacin vivir en tolerancia y convivir pacficamente y ayudar a construir una sociedad pluralista, solidaria y participante. La participacin de la comunidad y de la sociedad civil, por su parte, adems de ser un mandato del a ley 388-97, constituye la base de la formulacin, el seguimiento y el control de los planes de ordenamiento territorial, esto se logra cuando todos toman en sus manos los destinos del municipio y se convierten en los artfices de su propio desarrollo. El funcionamiento del Instituto De Recreacin Y Deportes del municipio permitir organiozar y orientar las diferentes actividades para ocupar de la mejor forma el tiempo libre, orientara a la comunidad en educacin fsica y formacin deportiva. El municipio est en la obligacin de dotar de escenarios deportivos al casco urbano, los centros poblados y las veredas y de crear proyectos y acciones correspondientes al rea. Otros aspactos donde el municipio debe fortalecer el sector socio-cultural, es en la participacin comunitaria, en el sentido de pertencia, cultura y valores para ser de a la poblacin responsable del destino de su localidad y evitar as la migracin a otros lugares. Estas acciones deben ser de tipo econmico, educativo, cultural y social. La UMATA, La Secretaria De Planeacin y la Oficina de Accin Social sern los encargados de desarrollar los programas y proyectos. El fortalecimiento del sector institucional deber aumentar el nivel de eficiencia del sector pblico, mejorar la capacidad de liderazgo, la capacidad de inversin, la capacidad administrativa y la vocacin de servicio; donde la administracin sea facilitadora y asesora de los procesos de desarrollo, bajo un sistema de gestin centrado en la eficiente asignacin de los recursos pblicos a travs de la asignacin por proyectos.
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
249
Las acciones para fortalecer el sector institucional estaran en la capacitacin, profecionalizacin de empleados y estmulo a la carrera administrativa; con recursos encaminados a mejorar la infraestructura y competitividad local y traer al municipio recursos provenientes de los diferentes fondos de cofinanciacin y entidades privadas para aliviar la carga municipal en obras y proyectos de ejecucin local. Dentro de las acciones se debe adelantar la legalizacin de los predios municipales tanto urbanos como rurales y as optimizar el cobro de impuestos. As mismo la sectorizacin del territorio municipal permitir optimizar la inversin y el impacto de las obras que se realizarn en el rea rural. La definicin de los lmites municipales traer beneficios al municipio, impondra obligaciones en materia de inversin y cubrimiento en reas de salud, educacin, recreacin y deporte e infraestructura bsica; 4.5.4 DOTACION DE INFRAESTRUCTURA Y SANEAMIENTO BASICO El desarrollo de la infraestructura municipal deber estar dirigida a satisfacer las Necesidades bsicas de la poblacin. Los programas en recuperacin vial, saneamiento bsico, electrificacin, construccin de escenarios deportivos, cobertura y prestacin de servicios mdicos, construccin de escenarios culturales y recreativos y la reconstruccin del casco urbano y los centros poblados son las acciones de primer orden. El Alcalde y la Secretaria de Planeacin son los directos responsables en la elaboracin de proyectos y buscar los recursos para cofinanciar las obras, adems cada dependencia debe colaborar en la elaboracin de cada uno de los procesos y formular cada una de ellas programas y proyectos encaminados todos al desarrollo econmico y social. Es importante la integracin de los centros poblados con el casco urbano y de las veredas con la vida municipal. En cuanto a las acciones a tener en cuenta estn: INFRAESTRUCTURA EN LA ZONA URBANA. A nivel de la administracin municipal se requiere la remodelacion del palacio municipal.
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
250
Intervenir en le mejoramiento de la planta fsica y del personal docente de los establecimientos educativos de zona urbana con que cuenta el municipio, con el fin de que estos puedan tener un mejor cubrimiento y poder prestar un nivel de educacin a la comunidad con eficiencia. Proyectar la reubicacin o mejoramiento del matadero municipal con miras a prestar un mejor servicio y un tratamiento ambiental en beneficio de la poblacin circundante. Proyectar la ubicacin de un terminal de transportes que de a la ciudad una mejor organizacin y un adecuado manejo del transporte tanto urbano como intermunicipal. Remodelar las instalaciones de la plaza de Mercado actual para cumplir con las normas de salud e higiene del ministerio para estas construcciones. INFRAESTRUCTURA EN LA ZONA RURAL Por la necesidad y escasez del agua en pocas de verano en la zona rural necesitan el suministro del agua para sus quehaceres domsticos, es bien sabido que hay lugares en donde es muy costoso la construccin de acueductos por la dispersin de casa y ubicacin de la fuente, en dichas zonas se puede seguir ejecutando los programas de abastos veredales que son u sistema independiente para abastecer de agua, en donde al beneficiario se le suministra la manguera y este transporta el agua desde la fuente mas cercana, programa patrocinado por la alcalda municipal y la gobernacin. Por el ndice de pobreza tan elevado en la zona rural, se requiere ejecutar proyectos para el mejoramiento de vivienda de nuestros campesinos para que estos tengan derecho a vivir dignamente. Es necesario colocar atencin en el mantenimiento permanente de las vas y caminos ya que en pocas de invierno son casi intransitables e imposibilitan la comunicacin entre la zona rural y la cabecera municipal con algunos sectores veredales. Para dar solucin a estos efectos es indispensable la construccin de obras de arte y terraplenes, contribuyendo asi a que no se vea efectada la economa de los agricultores y ganaderos de la regin y evitar riesgos o desastres sociales y econmicos.
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
251
SANEAMIENTO BASICO. En la zona urbana para evitar la contaminacin de nuestros recursos hdricos se requiere de la terminacin de la construccin de la laguna de oxidacin y sus emisarios finales. Se requiere de la construccin de por lo menos el 60% de la red de alcantarillado de aguas negras para que toda la poblacin quede beneficiada por este servicio. Para el tratamiento de los residuos slidos( basuras) se requiere de un relleno sanitario que cumpla con las normas tcnicas y sanitarias ya que el que se encuentra funcionando actualmente no se le hace el mantenimiento necesario . La cobertura del servicio de acueducto debe cubrir al 100% de la poblacin, estas obras son de primordial accin.
SISTEMA VIAL En cuanto al sistema vial de la zona urbana se requiere de estudios y diseos definitivos para la construccin de las calle que garanticen durabilidad, junto a este proyecto se requiere tambin de los estudios y diseos para la construccin de la red de alcantarillado de aguas lluvias ya que es indispensable para ayudar en la conservacin de las vas . se debe aprovechar que hasta ahora el proyecto de pavimentacin se pretende en un mediano plazo y proceder a ejecutar tan importante proyecto.
SALUD Se debe gozar de un eficiente sistema de salud, dados los convenios que realiza la administracin en este sentido. El apoyo al rgimen subsidiado de salud y la actualizacin en los pagos alas diferentes entidades con las que se tienen convenios como tambin la exigencia y rigor con el cual se supervisen estos, dependern el xito de los mismos. La atencin a la poblacin rural y el suministro de medicamentos debe ser de estricto cumplimiento y estar bajo la supervisin de la secretaria de a planeacin y la secretaria de gobierno.
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
252
La programacin de jornadas de salud a escala urbana y rural debe ser coordinada entre las diferentes entidades y el centro de salud local. La descentralizacin del sector salud le permitir al centro local mejorar la prestacin de servicios y de la misma forma hacer ms eficientes sus gastos. La adecuacin de las instalaciones del centro de salud y la ampliacin de sus servicios es responsabilidad de la alcalda y de la secretaria de salud departamental, mediante la elaboracin de un proyecto para tal fin y una buena gestin administrativa, este centro asistencial podr brindar la atencin que la poblacin Corozalea necesita y requiere. 4.5.5. NUESTRO GOBIERNO, ASUNTO DE TODOS CONVIVENCIA
CIUDADANA Y PAZ Con la elaboracin de una metodologa que le permita a la poblacin resolver los conflictos de una forma en la cual no se utilice ningn tipo de violencia, es el propsito de la administracin local y la mejor forma de garantizar el futuro del municipio. Para esto se tendrn en cuenta algunas estrategias como son: La administracin ofrecer una adecuada oferta de servicios para garantizar el desarrollo municipal y potencializar el desarrollo regional. Se dar continuidad al proceso de planeacin y desarrollo territorial. Se concertar las posibilidades, limitaciones y conflictos determinando las ventajas comparativas del uso del suelo urbano y rural. Localizar los asentamientos, infraestructura fsica, los equipamientos colectivos y actividades sociales y econmicas que inciden sobre el modelo de aptitudes del territorio. Articulacin Urbano Regional, complementando la malla vial existente, con el fin de estructurar y consolidar al municipio en el contexto regional. Estrategia de la dimensin ambiental, incorporando el medio ambiente al desarrollo municipal y revalorando los recursos ambientales como patrimonio colectivo, ecolgico y cultural del municipio.
253
Desarrollo econmico alternativo mediante la generacin de actividades productivas a partir del mejoramiento urbano, el aprovechamiento de los valores existentes y el rescate de la cultura del municipio de Hato Corozal. 5. CONTENIDO ESTRUCTURAL ELTERRITORIO MUNICIPAL El municipio de Hato Corozal se encuentra ubicado al norte del Departamento De Casanare con una extensin de 556.812.25 hectreas. Incluyen reas planas hasta montaosa y su rango de variacin altitudinal se extiende desde los 1.400 msnm vrtice geodsico punto manare 1136 en lo 60.4 de latitud norte y los 7202 de longitud oeste en jurisdiccin del resguardo indgena Chaparral-Barronegro hasta los 75 msnm en los 559 de latitud norte y los 6958 de longitud oeste, en jurisdiccin del resguardo indgena de Cao Mochuelo. Hato Corozal en cuanto al manejo de recursos naturales, acatar las directrices emanadas de la Corporacin Autnoma Regional de la Orinoquia CORPORINOQUIA. El Municipio de Hato Corozal estar atento y acatar las decisiones que a nivel nacional, el Ministerio del Interior y las respectivas autoridades dirigentes de los resguardos indgenas de Chaparral-Barronegro y Cao Mochuelo los cuales tienen asentamiento en este territorio, tomen con respecto a la integracin de los Planes De Vida Indgena al actual Esquema de Ordenamiento Territorial Municipal. 5.1 JURISDICCIN TERRITORIAL MUNICIPAL
Los lmites Municipales fueron establecidos de acuerdo al decreto 870 de 1974 articulo quinto. Los lmites corresponden a lo Municipios de Paz de Ariporo, Scama, y el Departamento de Arauca, ro Casanare en medio. La organizacin y divisin del territorio municipal para fines administrativos y de gestin pblica adopta la siguiente divisin territorial, comprendida por el sector
254
urbano o cabecera municipal ( suelo urbano y de extensin urbana ), y sector rural comprendido por 3 corregimientos, 14 inspecciones de polica y 48 veredas. 5.2 CLASIFICACIN GENERAL DEL TERRITORIO Suelo urbano. Conformada por el rea consolidada de la cabecera Municipal y delimitado por el permetro urbano o de servicios pblicos establecido e el acuerdo Municipal N 009 de 1989. El sector urbano est constituido por 6 barrios como son: el Aeropuerto, el Caudal, el Progreso, el Veinte de Julio, la Esperanza, y los Libertadores. Se determinan dentro de la categora de los asentamientos poblacionales urbanos los centros poblados de las veredas de Puerto Colombia, Corralito, y San Jos del Ariporo. Suelo de expansin urbana. Definido por las reas de expansin urbana en el largo plazo la cual muestra una tendencia de desarrollo de vivienda de manera dispersa y aun no consolidada. Suelo rural. Constituye esta categora los terrenos no aptos para el uso urbano, por razones de oportunidad, o por su destinacin a usos agrcolas, ganaderos, forestales, de explotacin de recursos naturales y actividades anlogas y lo constituyen los que estn anteriores. Area con rgimen territorial especial. Correspondiente al resguardo indgena de Chaparral-Barronegro, con asiento en el territorio Municipal zona occidental del Municipio, en lmites con Scama y el resguardo de Co Mochuelo que tambien tiene asietos en los territorios corozaleos y el cual est ubicado en la zona oriental del Municipio limitando con Paz de Ariporo y el Departamento de Arauca; coadministrando los recursos que el gobierno central gira para estas comunidades. por fuera de las categoras
255
Le corresponde al Municipio, Gobernacin de Casanare y al INCORA, la delimitacin y alinderamiento del resguardo y definir el rgimen administrativo al que ser sometido. 5.3 Determinacin De Las Areas Expuestas A Amenazas Y Riesgos Naturales
Son reas de sostenibilidad ambiental y ecosistemas de alta fragilidad y por consiguiente en ellas se prohibe la urbanizacin y localizacin de infraestructuras Municipales que no correspondan a la rehabilitacin de las mismas. Corresponde a la administracin Municipal contratar los estudios tcnicos necesarios y los levantamientos topogrficos respectivos, para el manejo y la delimitacin precisa de las mismas reas y de la misma forma plantear los planes de recuperacin. Se declara zona de riesgo natural e poblado de Puerto Colombia y Corralito, rea comprendida dentro de los 100m distantes del rio Casanare a lo largo del mismo. 5.3.1 Areas de Riesgo Natural. Son aquellas reas que representan riesgo por actividad ssmica, volcnica y/o estabilidad de suelos. La determinacin del grado de riesgo es el resultado de relacionar las amenazas naturales y antrpicos con la vulnerabilidad de los habitantes expuestos, o que signifiquen algn grado de riesgo para la infraestructura y los recursos naturales. En la prctica, se traduce a reas con limitaciones de uso. El riesgo se clasifica pr el nivel de amenaza, probabilidad de ocurrencia y frecuencia del evento. 5.3.2 Riesgo por Flujos. La alta pluviosidad que se registra en el paisaje montaoso, el manejo irracional que se le ha dado al bosque, las fuertes pendientes escarpadas y la erodabilidad de los materiales, son los agentes responsables de los movimientos en masa, especialmente deslizamientos y derrumbes, los cuales en la mayora de los casos causan prdidas materiales, ya sea arrasando reas de cultivos, viviendas o taponado vas de comunicacin tanto vehiculares o caminos de herradura.
256
Las practicas agrcolas inapropiadas como la tala y quema, el sobrelaboreo y la tala de bosques nativo han acelerado los procesos erosivos, y han expuesto los suelos a un constante proceso de degradacin. 5.3.3 Areas de Riesgo por Incendio Forestales. La tala y quema de bosques naturales para el establecimiento de los denominados Conucos y posteriormente praderas para ganadera, es una practica altamente perturbadora del medio ambiente ya que disminuye las reservas forestales erosiona los suelos y ayuda a disminuir el recurso hdrico de los ros y quebradas del territorio municipal y regional. Esto, ayudado por la alta pluviosidad, el manejo irracional del suelo y las pendientes escarpadas y la erodabilidad de los materiales, son los principales agentes responsables de las avalanchas, causando perdidas econmicas y la incomunicacin de varios sectores por el dao de los caminos. Cabe anotar que todo el municipio se encuentre en este tipo de amenaza, ya que el fenmeno de potrerizacion se incrementa notablemente a travs del tiempo. El bajo conocimiento del tratamiento y control de incendios, la baja capacidad tcnica y econmica del Comit Municipal de Atencin y Prevencin de Desastres y la poblacin en general hacen que todas las amenazas sean mas latentes y tengan un factor de riesgo mayor. 5.3.4 Riesgos por condiciones de insalubridad. Aguas negras del casco urbano: el deposito de excretas del casco urbano y los centros poblados se realiza de forma directa a las diferentes quebradas que se encuentran alrededor de los mismos, por medio de pozos spticos o a campo abierto causando un grave problema ambiental y sanitario a las comunidades que habitan o se sirven de ellas. Basuras. El deposito de basuras se realiza a campo abierto o en un precario relleno sanitario que no cumple con las normas tcnicas y el manejo del mismo no es el +adecuado. El personal que los realiza no cuenta con la proteccin adecuada (mascara, guantes e indumentaria) y el vehculo utilizado ( volqueta) no es el indicado para esta labor.
257
Matadero.
municipio, las instalaciones son inadecuadas y se encuentran en un psimo estado, el sacrificio se realiza sin ningn control y el deposito de excretas y sangre se hace a desages que pasan cerca del mismo, contaminndolos y afectan a la poblacin que se sirve de ellos en pocas de verano. 5.4 SISTEMAS DE COMUNICACIN
las principales va de comunicacin entre el rea rural urbanas se divide en dos categoras as: Vas pavimentadas: comprendida por la marginal de la selva que comunica la cabecera municipal con el resto del departamento. Vas carreteables : las dems vas que se localizan dentro del municipio y que comunican la cabecera municipal con las veredas, las cuales requieren de mantenimiento continuo por su regular estado. Las vas del casco urbano se describen de la siguiente forma: Vas pavimentadas: corresponde a la calle 3 entre las carreras 1 y 10, y de la carrera 10 entre las calles 3 y 6. Vas sin pavimentar: el resto de la maya vial se encuentra prcticamente solo existen en la va pavimentada A corto y mediano plazo se preve la pavimentacin de las vas de principal trnsito en la carretera municipal y que hayan sido afectadas por la construccin de acueducto y alcantarillado en su totalidad. 5.5 CLASIFICACIN GENERAL DE LOS USOS DEL SUELO A1 uso principal A2 Uso complementario A3 Uso restringido A4 uso prohibido a nivel de subrasante, con suficiente espacio para la construccin de los andenes que
258
Los diferentes tipos de uso del suelo en el municipio de Hato Corozal se clasifican as : 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. proteccin conservacin revegetalizacin rehabilitacin agricultura de alta rentabilidad agricultura con tecnologa apropiada agricultura semireconocida. Pastoreo extensivo. Pastoreo semiintensivo. Minera. Comercio. Industria. Servicios. Recreacin. Turismo. Residencial urbano individual. Residencial urbano agropecuario. Institucional. Las dems.
259
5.5.1 CLASIFICACIN DE USOS USOS INSTITUCIONALES A. EDUCATIVO Y CULTURAL. TIPO 1: COBERTURA LOCAL. Preescolar. Escuela Rural. Salas de Lectura. Talleres Investigativos, recreativos y creativos de educacin infantil ( incluye educacin en sistemas y computacin). Talleres educativos de capacitacin en actividades artesanales y manufactureras y educacin formal y no formal, para el fortalecimiento de las artes y tradicionales locales (como cocina tradicional, folclore, msica, danzas, memoria y tradicin oral, cuentos, mitos y leyenda).
TIPO 2: COBERTURA ZONAL. Bachillerato hasta 300 alumnos. Institutos y Academias. Bibliotecas y Salas de Lectura. Casa de Cultura. Cines, cine-taller y teatros, salas de espectculos y conferencias. A. ADMINISTRATIVOS Y RELIGIOSOS. TIPO 1: Religiosos: iglesias y capillas. Administrativo: Administracin pblica. Oficinas de correos, telgrafo, telfono e informacin turstica. Salud, centros de salud, Ancianatos, Casa de Reposo. Seguridad, Polica, C.A.I. TIPO 2: Religiosos: Centros de encuentros religiosos para seminarios, convenciones, retiros espirituales, y todas aquellas actividades que fortalezcan las tradiciones religiosas. Salud: Centro y dispensario mdico, laboratorio clnico, poliambulatorio. Administracin pblica: Oficinas pblicas de gobierno, de las empresas municipales, despachos judiciales y notarias. TIPO 3: Salud: Clnicas y hospitales.
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
260
USOS RECREATIVOS Y TURSTICOS TIPO 1: COBERTURA LOCAL. Zonas verdes, parques infantiles , parques educativos, plazas y estancias recreativas y culturales y dems espacios y ejes uso pblico para el desarrollo de actividades colectivas y que potencien las tradiciones, historia y cultura local. TIPO 2: COBERTURA MUNNICIPAL Tursticos: Hoteles, hostales, posadas, albergues, y centros de hospedaje para intercambios educativos, religiosos y encuentros estudiantiles, oficinas y centros de informacin turstica. Instalaciones y Canchas Deportivas. Centros Recreacionales. Clubes deportivos. TIPO 3: COBERTURA REGIONAL. Tursticos: Hoteles, hostales, posadas, albergues, y centros de hospedaje para intercambios educativos, religiosos y encuentros estudiantiles, oficinas y centros de informacin turstica. Centros Recreacionales Clubes deportivos. USO RESIDENCIAL A. vivienda unifamiliar. B. Bifamiliar. C. Multifamiliar. USO COMERCIAL TIPO 1: Local comercial (hasta 30m2): tienda, panadera, droguera, cafetera y miscelneos. Peluqueras, saln de belleza. TIPO 2: Local comercial para la ventas al detal ( hasta 80m2): vveres, licores, abarrotes, granero, cigarrera, restaurantes y cafeteras. Local comercial: artculos manufacturados: telas, confecciones, calzado, papelera, artculos de cuero, musicales, pticos, elctricos, loza, cristal, cacharreras, electrodomsticos y tipografas. Ventas de servicios: oficinas de profesionales, agencias de viaje y aseguradoras. TIPO 3: Supermercados y plazas de mercados.
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
261
Bares, discotecas, billares, centros nocturnos. Actividad financiera: sucursales y agencias bancarias, cajas de ahorro y vivienda. Depsito y/o locales para bodega (hasta 80m2): insumos agrcolas, ferreteras, materiales para la construccin. Parqueaderos.
USOS INDUSTRIALES. TIPO 1. Taller domstico: (hasta 30m2). Taller y centro artesanal: tejidos, cestera, artesanas, cermica, talabartera sin curtiembre, herreras, joyera y carpintera. Sastreras, zapateras, modisteras. Talleres productivos de tipo artesanal para capacitacin en: carpintera, ornamentacin, materiales cermicos y alfarera. TIPO 2: Procesamiento de productos agrcolas y materias primas mineras: caf, yuca, pltano, maz, metalrgicos, y material de canteras y minas ( carbn, gravas y afines). TIPO 3. Explotacin petrolera e industrias afines ( petrleo, gas y afines). Explotacin de minas de metales y piedras preciosas: oro, esmeralda y dems relacionadas.
5.6
COMPONENTE URBANO
5.6.1 POLITICAS DE OCUPACIN DEL SUELO URBANO Definir la forma y estructura urbana con el fin de compatibilizar el desarrollo fsico y las intrvenciones-arqietectnicas, con las polticas culturales, sociales y econmicas del municipio. El crecimiento urbano y su desarrollo estarn condicionados a la oferta de infraestructura fsica y equipamientos, especialmente en cuanto a los servicios pblicos domiciliarios y al sistema vial. Agrupar el casco urbano en el corto y mediano plazo en las reas ya consolidadas, en las zonas definidas y aumentar el permetro urbano nicamente en el largo plazo si fuera posible.
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
262
5.6.2. CRECIMIENTO URBANO El crecimiento de la cabecera municipal est determinado por las tendencias de crecimiento del a poblacin, las condiciones de prestacin y/o abastecimientos de servicios pblicos, las condiciones geogrficas y la estructura vial. Al respecto se ha detectado como ya se ha mencionado una didctica poblacional muy lenta, cuantificndose el crecimiento poblacional de la cabecera en un 3% anual. Ello significa que siendo una dinmica de crecimiento tan baja, la dinmica de expansin urbana es igualmente lenta. Si se asumiera un promedio de cinco habitantes por vivienda el municipio en 6 aos requerira de 45 viviendas y un rea de 4 o 5 hectreas para su desarrollo a ello se incrementara el dficit cuantitativo actual, que est por el orden de 60 viviendas, por ello se duplicara el requerimiento del rea, esto manteniendo una estructura predial similar a la actual de amplios lotes y un nmero aproximado de 12 a 15 predios/manzana. De acuerdo a lo anterior y a las limitaciones para la expansin de redes de servicios pblicos, el permetro urbano actual podra satisfacer las necesidades de suelo urbanizable para su desarrollo, al menos en el corto y mediano plazo ( por los prximos 6 aos). En consecuencia se debe mantener el permetro urbano actual y orientar el desarrollo para que el permetro se ajuste para el largo plazo. Las tendencias de expansin estn dadas sobre el costado occidental, especficamente sobre el eje de la va que conduce de Hato Corozal hacia las tapias y en segundo lugar hacia la zona sur donde est localizado el aeropuerto actualmente. 5.6.3. ESTRATEGIAS DE OCUPACION Y EXPANSIN URBANA Como resultado de la evaluacin del crecimiento urbano de han establecido las siguientes estrategias: La estrategia del crecimiento urbano:
263
Consolidar la forma y la estructura urbana, orientando la construccin las zonas no consolidadas dentro del permetro urbano consideradas como urbanizables, permitiendo el desarrollo en el corto y mediano plazo, hacia los sectores occidental y suroccidental hasta los lmites del permetro urbano actual.
La zona norte, la cual muestra una tendencia de desarrollo de vivienda, de manera dispersa y aun no consolidada, si bien est dentro del permetro urbano, se plantea que la expansin de esta zona se incorpore en el largo plazo. Ello con el fin de optimizar la expansin de servicios y generar economas de escala extendiendo redes solo hacia las reas de expansin prioritarias.
El desarrollo de V.I.S. debe configurarse sobre la estructura predial, ndices de ocupacin y construccin, alturas y dems caractersticas morfolgicas del lugar, con el fin de mantener la integracin entre lo nuevo y lo existente.
Controlar el desarrollo de vivienda, hacia la zona que pasa por el matadero, por considerarse: que para el desarrollo de este proyecto no se planifico su localizacin y en consecuencia sino un uso no compatible con la vivienda, se construyo dentro del permetro de uso residencial, por lo que se ha considerado fundamental que se debe crear y reservar un cordn de aislamiento verde con el fin de que cumplan una funcin de cinturn verde amortiguador de los impactos negativos generados.
264
5.6.4 ZONIFICACIN DEL SUELO URBANO Areas de conservacin y proteccin de los recursos naturales. En suelo urbano y de expansin urbana, de las reas de conservacin y proteccin de los recursos naturales, paisajisticos y de conjuntos urbanos, histricos y culturales de conformidad con la legislacin general aplicable a cada caso as como de las reas expuestas a amenazas y riesgos naturales. Conjuntos urbanos histricos y culturales El ordenamiento del territorio en el asentamiento urbano, guarda los principios del origen de la ciudad latino americana, modelada por un esquema nico de organizacin espacial, el de la cuadricula de calles y manzanas, traducindose en una forma urbana que respondi a las caractersticas geogrficas y a la cultura de sus habitantes, produciendo una respuesta propia al lugar, de caractersticas populares. Areas urbanas expuestas a amenazas y riesgos Se declarara zona de riesgo natural en los centros poblados de Corralito y puerto Colombia el rea comprendida dentro de los 100 metros distantes del ro Casanare a lo largo del mismo, frente a la zona urbana. Vivienda de inters social ( V.I.S. ) En el marco de la legislacin vigente en la materia de V.I.S. , el municipio prev una zona para su desarrollo. En consecuencia se propone el desarrollo de vivienda de inters social hacia la zona sur y sur- occidental, dentro del limite del permetro urbano actual, con el fin de consolidar la cabecera municipal hacia estos puntos. El desarrollo de V.I.S. , debe configurarse sobre una estructura predial, ndices de ocupacin y construccin, altura y dems caractersticas morfolgicas del lugar, con el fin de mantener la integracin entre lo nuevo y lo existente, ya que en la actualidad no estn definidas las lneas para programas de Vivienda de Inters Social V.I.S. existe un fondo de vivienda y reforma urbana del Municipio, el cual tiene dentro de sus funciones la adjudicacin y titulacin de terrenos de propiedad de dicho fondo el cual legalizara.
265
El municipio tiene un dficit cuantitativo de viviendas, pero en mayor grado esta el dficit cuantitativo. Ello muestra la importancia de desarrollo de programas de mejoramiento de vivienda, que si bien esta enunciado como programa en el plan de desarrollo deben estructurarse claros parmetros de intervencin y gestin.
5.6.5. ZONIFICACION, RESTRICCIONES Y EXCEPCIONES Si por razones de planes , programas y proyectos a nivel nacional o departamental, se hiciere necesario destinar Areas de Manejo Especial, cuya identificacin y prospeccin no son claros o siquiera previsibles en el momento de la elaboracin de l E.O.T. y destinados a obras de infraestructura, equipamiento o industria, e.t.c., la Secretara de Planeacin Municipal presentara al Concejo el caso y con su aprobacin har los ajustes correspondientes en los planos de zonificacin y en las normas que conformen este reglamento y que quedan anexos al E.O.T. Cualquier cambio de uso de un predio(s) o de normas para el mismo, que ecceda lo previsto en las actuaciones urbansticas y que en circunstancias especiales se hagan necesarias o convenientes durante la aplicacin del E.O.T. a lo largo del periodo de vigencia del mismo, se consideran como cambio de zonificacin y para su adopcin , requerirn aprobacin previa del Concejo Municipal. 5.6.6. ESTRATEGIAS DE CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS PARA LAS ACTUACIONES DE PARCELACION, URBANIZACION Y CONSTRUCCION. El espritu d estas normas es el de proveer al ente municipal de una herramienta par al mejora y el mantenimiento del medio ambiente para la ciudad, en su aspecto fsico, pero con todas las implicaciones sociales a fin de complementar las disposiciones y efectuar el desarrollo territorial conforme a la ley 388 /97 en cuestiones especificas concernientes, en especial las que se refieren al medio ambiente, esto es, los recursos naturales, la salud, la seguridad y el bienestar de los habitantes; e igualmente de la eliminacin de las tensiones sico-sociales y la colaboracin de los sectores oficiales del E.O.T. , SEGN LAS ATRIBUCIONES Y PRERROGATIVAS DEL Municipio y el compromiso de las autoridades establecidas y sus agentes respecto de la comunidad y todos y cada uno de los miembros para con los dems, dentro del marco legal vigente.
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
266
La actualizacin del E.O.T. y la revisin de l mismo dentro del corto, mediano y largo plazo ser de oficio y a cargo de las autoridades locales y segn las funciones de las partes de la administracin y la categora local de las presentes normas. Los planos de zonificacin, debidamente autenticados sern puestos en
conocimiento de las Oficinas Notariales y de Registro de Instrumentos Pblicos as como del Instituto Geogrfico Agustn Codazzi IGAC, Divisin de catastro seccional del Meta, para los fines legales correspondientes, de conformidad con las disposiciones vigentes. Las reas no edificables, son aquellas que por sus caractersticas tales como, humedad, pendiente, afectacin para o zona de infraestructura vial o de servicios pblicos, o que por ser zona de preservacin ecolgica o ambiental no deben ser edificadas y se declaran zonas o reas de inters publico o social y en cada caso, el Alcalde previa aprobacin del Concejo Municipal y con base en el Plan de manejo Ambiental y previo concepto de CORPORINIQUIA y vigilado por la Secretaria de Planeacin, podr afectarlo o desafectarlo total o parcialmente y de conformidad segn el caso, fijarles destinacin nueva o tomar las acciones del caso para asegurar la efectividad de tal afectacin para el normal desarrollo del E.O.T. , segn la factibilidad en cada caso y las circunstancias del mismo. As mismo, se considera Areas Edificables, las rondas de los ros, los aislamientos o zonas de reserva de carreteras, carreteables, acueducto, colectores, redes elctricas y telefnicas y se extiende este principio a las franjas de los ros dedicadas segn legislacin nacional vigente, igualmente los aislamientos y estaciones de servicio, industria de explotacin o transformacin petroqumica segn legislacin nacional vigente. Igualmente las reas o zonas de preservacin ecolgica y de medio ambiente. As mismo los que a juicio de la secretaria de planeacin sean requeridos para el buen funcionamiento del municipio y sus infraestructuras.
267
Los propietarios de dichos predios podrn ejercer dominio y goce de los mismos conforme al uso asignado y en Consejo Municipal podr, mediante acuerdo y previo estudio de la Secretara de Planeacin otorgar las licencias provisionales de construccin, con destino a utilidad publica, para mejoramiento y/o adecuacin de los mismos, siempre que el plazo no exceda a la fecha de ordenamiento de ejecucin de la obra, en cuyo evento y oportunidad cesan sus efectos. Si la obra es de carcter regional o nacional, la licencia requerir el concepto favorable del ente responsable del control, estudio, administracin o ejecucin de aquellos que cause la afectacin, fije los usos o imponga las limitaciones del caso. 5.6.7. NORMAS PARA LAS ACTUACIONES ESTRATEGICAS DE CUMPLIMIENTO. La Secretaria de Planeacin deber iniciar los estudios correspondientes para desarrollar los planes y programas especficos, en especial con los siguientes aspectos: Definicin de las rutas de ejes y diseos geomtricos de las vas o prolongaciones de las existentes propuestas por el plan vial. De las obras del plan de infraestructura de servicios pblicos domiciliarios. De reforestacin, en las reas que el E.O.T. consideren necesarias dentro del suelo urbano y rural. Reagrupacin de predios y englobe de predios, cuando la circunstancias de algn predio o un grupo se ellos, por sus dimensiones, usos, ubicacin o caractersticas diversas no se ajustan a las normas de zonificacin o que entraben o perjudiquen el normal desarrollo de la misma, o que no sean de adecuada rentabilidad uso o explotacin, segn el carcter de la zona, cuando sea posible y conveniente entrara la Secretara de Planeacin a estudiar su englobe. Nomenclatura urbana y reavalo catastral, se adopta para el E.O.T., la nomenclatura actual del Municipio la Secretaria de Planeacin tomara la iniciativa ante el IGAC u otro ente particular y el Municipio, a fin de que se ejecute el estudio de la nomenclatura urbana a partir de la actual
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
y la
268
actualizacin de los avalos catastrales correspondientes al rea urbana y rural, para actualizar los datos Municipales y adelantar los cobros respectivos al impuesto predial. Los cambios de uso y densidades a que haya lugar, se llevaran por parte de la Secretara de Planeacin Municipal en un plano de zonificacin que deber actualizarse y que contendr las afectaciones de predios previstos los usos destinados y si es posible la prediacin adems de los nmeros de Acuerdos y Decretos que reglamenten zonas, reas o predios especiales. 5.6.8. NORMAS DE ACTUACION E INCORPORACION DE ZONAS DE EXPANSION. Para la incorporacin de zonas de expansin se tomara en cuenta el Estudio de Desarrollo Urbanstico, bien sea casco urbano o inspeccin. Estas zonas que se clasifican como zonas de expansin urbana deben ser prioridades dentro del perodo correspondiente a su introduccin al permetro urbano para que el Municipio lo ejecute a largo plazo. Estas zonas debern proveerse de una licencia de desarrollo integran y de su respectivo decreto de incorporacin, para lo cual se autoriza al Alcalde Municipal para expedirlo previo el lleno de requisitos exigidos en la ya mencionada licencia y que consta de la resolucin motivada de la Secretara de Planeacin Municipal. Para determinar las actuaciones de construccin y urbanizacin se tomara como base los usos asignados por este acuerdo, en caso de no estar definida la norma, el uso se determina de acuerdo al uso predominante del sector y que no interfiera con la tipologa del desarrollo del sector. El reparto equitativo de las cargas y beneficios en los cascos urbanos se fijara afectaciones para vas principales, secundarias, equipamientos Colectivos El reparto equitativo de las cargas y beneficios en los cascos urbanos se fijar afectaciones para vas principales, secundarias, equipamientos colectivos, redes matrices de servicios y cualquier otro servicio que tenga carcter de espacio publico
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
269
general. Los costos de estos servicios pblicos principales, se distribuir dentro de los propietarios del rea beneficiada y se recuperara mediante cobro de valorizacin, impuesto predial y otros gravmenes fijados para tal fin. Las cargas correspondientes al desarrollo urbanstico de redes secundarias, domiciliarias de servicios pblicos, adecuacin de zonas, vas vehculares locales o peatonales y la dotacin de mobiliario urbano, sern del dueo del inmueble o de reparto de los dueos de los inmuebles. 5.6.9. NORMAS GENERALES PARA CONSTRUCCION Y URBANIZACION. NORMAS DE CONSTRUCCION. Intervenciones. La intervencin en predios libres para edificar en cualquier zona se denomina obra de construccin. La intervencin en predios ya edificados se clasifica de la siguiente manera: Restauracin. Accin que busca recuperar, conservar y revelar los valores estticos e histricos de un inmueble, soportado en el rescate de los elementos antiguos y sus partes autenticas conservando su uso original o asignndole otro que respete su estructura normal y espacial. Obra de adecuacin y reforma. Tiene por objeto hacer viable una estructura para un uso o grupo de usos previstos de las normas de actuacin bien sea por que lo exija la autoridad competente o la requiera el interesado , sin rebasar los limites de la zona. Obra de Ampliacin. Es todo incremento del rea construida que cumplirn con las normas establecidas en la zona, preservando la unidad arquitectnica del inmueble y sin exceder los incrementos a los limites fijados y permitidos en la zona. Obra de mantenimiento. Con nfasis en pintura general y recuperacin de fachadas conservando el estilo del inmueble.
270
Forma y Estructura Urbana. En la zona objeto de reglamentacin debe preservarse el trazado urbano existente, dndole continuidad al trazado ortogonal. Alturas de las Construcciones. Las Alturas de las construcciones en el Municipio de Hato Corosal no sobrepasarn los tres pisos los cuales, conservaran la estructura y tipologa del sector y su aprobacin depender del diseo y el uso que se le pretender al inmueble, los cuales deben estar de acuerdo a las asignaciones dadas al sector. Tamao de los Lotes. Los tamaos de los lotes en el Municipio sern de acuerdo con los del rea de los lotes en los diferentes sectores, esto con el fin de conservar unas tipologas establecidas. Para el desarrollo de urbanizaciones y vivienda de inters social, el tamao de los lotes ser, el definido en los diseos de los diferentes planes de vivienda. Densidades. Las densidades de ocupacin en el rea urbana no sobrepasaran por ningn motivo en setenta por ciento del rea total de lote, siendo el punto ideal el sesenta por ciento. Para vivienda nueva V.I.S. estos ndices de ocupacin sern los establecidos por las normas vigentes en la materia y el diseo de las urbanizaciones. Cerramientos . Todas las edificaciones del municipio de Hato Corozal debern contar con un Cerramientos totales de su rea este cerramiento tendr como mnimo 2.50 ml y un mximo igual a la altura del cerramiento del predio adyacente. En caso de desniveles del predio o de la construccin, o de sus aledaos, dicha media se tomara como promedio. Aislamientos y Paramentos
271
Las edificaciones nuevas que se desarrollen en el rea objeto de reglamentacin, deben mantener los paramentos existentes ya sea por continuidad con las construcciones colindantes o por los paramentos existentes. No se permiten retrocesos antejardines, ampliaciones de los andenes, estacionamientos, avance sobre el espacio publico con voladizos y dems intervenciones que transformen los paramentos actuales, invadan espacio publico y transformen los valores tipologicos y contextuales. Afectaciones y Cesiones obligatorias Se consideran cesiones obligatorias las correspondientes a las obras viales publicas locales y/o del Plan Vial, cesiones destinadas a provisin de servicios pblicos y cesiones de zonas verdes y comunales. Estas se cedern por escritura publica al municipio de acuerdo a lo establecido. Las afectaciones sern restricciones fsicas o de zonificacin impuestas por el E.O.T., que impide la actuacin por causa de obra publica, proteccin ambiental y no edificable, las que debern cederse al municipio y no se contabilizan como reas de cesin. Avisos y tableros Anuncios, nomenclatura e iluminacin se presenta nicamente en fachadas de establecimientos comerciales, recreacionales e industriales y tambin en institucionales o comunitarios de servicios profesionales, tales como centros de salud, laboratorios, etc. De igual forma se limita a uno el numero de avisos luminosos por establecimiento comercial, industrias y de servicio; igualmente se prohiben los aviso salientes o volados y la fijacin de avisos, vallas y carteleras en los techos y terrazas de las edificaciones y en paredes de construcciones de carcter publico excepto en caso de carteleras autorizadas por resolucin. La Secretaria de Planeacin Municipal podr, solo en lugares que determinen conveniente y mediante resolucin, autorizar la fijacin de Avisos y Carteles para el uso de firmas particulares, comerciales o publicitarias; avisos o anuncios oficiales, culturales, cvicos, comunitarios, etc., incluidos los que se requiera la administracin para desarrollar sus actividades. 5.6.10. NORMAS URBANISTICAS COMPLEMENTARIAS
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
272
TERRENOS NECESARIOS PARA ATENDER LOS PROGRAMAS DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL. El sector sur occidental es el destinado al desarrollo de V.I.S., estos proyectos sern diseados de acuerdo a la normatividad vigente y el desarrollo de la zona debe ser acorde con la Forma Ortogonal. ZONAS, TERRENOS E INMUEBLES DE DESARROLLO O CONSTRUCCION PRIORITARIAS. Zonas y terrenos de desarrollo prioritario. Zona de consolidacin : el sector sur occidental por considerarse y por destinarse estos terrenos como reas para V.I.S., esta zona tiene carcter de desarrollo prioritario, la normatividad de usos del suelo para el sector suplir la oferta y necesidades de compradores y vendedores. La consolidacin tendr como prioridad el desarrollo vial, el Sistema Municipal de Servicios Pblicos y con la formulacin de los proyectos en materia de vivienda y espacio publico conjuntamente con el desarrollo de la infraestructura anteriormente descrita. Inmuebles de desarrollo o construccin prioritaria La recuperacin del casco urbano del municipio es una necesidad y una obligacin de toda la poblacin, el alto deterioro y las transformaciones de las edificaciones son crecientes. Debido al estancamiento econmico y a su limitada accesibilidad, han llevado a la poblacin a intervenir sus edificaciones destruyendo sus caractersticas originales. Adicionalmente, la falta de mantenimiento de las edificaciones por parte de sus propietarios y las intervenciones producto de las transformaciones socio-economicas del lugar, han dado paso a la sustitucin de los materiales tradicionales. INSTRUMENTOS DE GESTION Las NORMAS URBANISTICAS dictan los procedimientos e instrumentos de gestin y actuacin urbanstica definidas por intermedio de las polticas de ocupacin del suelo urbano y rural.
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
273
INSTRUMENTOS DE FINANCIACION DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Son instrumentos de financiacin: Proyecto de infraestructura y saneamiento bsico: Recursos de cooperacin internacional Recursos de Cofinanciacin con entidades del Estado. Recursos Propios. Aportes del Departamento. Crdito Bancario Ministerio del Medio Ambiente
Proyectos del plan de Representacin de Servicios Sociales: Recursos propios. Aportes del Departamento. Crdito bancario. Recursos de cofinanciacin con entidades del Estado Fondo mixto de cultura de Casanare Ministerio de Cultura Aporte Privados Grupos asociativos o Cooperativos Recursos Privados ( Vicariato ) Proyectos del plan de Equipamientos Colectivos Recursos propios Aportes del Departamento Credito Bancario Recursos de cofinanciacin con entidades del Estado Proyecto del Plan Vial Municipal Aporte del Departamento Recursos propios Recursos de libre Inversin de Ley 60 Crdito Bancario Proyecto del plan de vivienda y espacio publico. Sistema de subsidio para el V.I.S. Crdito bancario para Familias Recursos de crdito y cofinanciacin FONADE FINDETER Recursos de cooperacin internacional Recursos del Departamento INSTANCIAS DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL
274
INSTANCIAS DE GESTION. Son instancias de Gestin del E.O.T.: El Alcalde Municipal es el principal gestor del E.O.T. El consejo de Gobierno conformado por las Secretarias del despacho y jefes de dependencias, es el organismo de consulta que asesora al ejecutivo en manera de Planeacin y Ordenamiento Territorial. La Secretaria de Planeacin Municipal, es la entidad coordinadora del proyecto y directamente responsable de los aspectos tcnicos y operativos del E.O.T. EL Consejo territorial de planeacin El Concejo Municipal, Corporacin Administrativa que regula el proceso de formulacin y gestin del plan mediante su adopcin normativa. INSTANCIAS DE PARTICIPACION Son instancias de Participacin : El Consejo Territorial de Planeacin El Comit de Veedura y control, que se creara una vez se apruebe el E.O.T., estar integrado por el Personero Municipal, un representante de la comunidad por cada vereda, un representante por cada Junta de Accin Comunal Urbana y un representante por cada gremio a nivel local. Para velar por el normal desarrollo del proceso de Ordenamiento territorial y para la defensa de los intereses generales y particulares se ejercern los dems mecanismos de participacin como: la Consulta Popular, los Cabildos abiertos, las Audiencias Publicas y la Acciones Judiciales y administrativas como la Accin de Tutela, Accin Popular, la Revocatoria del Mandato, la Accin de Cumplimiento, Derechos de peticin y las dems acciones y disposiciones legales vigentes. LICENCIAS, PROCEDIMIENTOS Y SANCIONES LICENCIAS En ejercicio de sus funciones, el Secretario de Planeacin Municipal, tendr a su cargo la verificacin de las solicitudes y la vigilancia del Desarrollo de todas las intervenciones que se lleven a cabo en el Municipio de Hato Corozal y evaluara las solicitudes de urbanizacin, construccin, ampliacin, adecuacin, rehabilitacin, conservacin y mantenimiento que se lleven a cabo en el rea urbana del municipio de Hato Corozal y sus entorno. Las licencias se expedirn con sujecin al E.O.T. , a la ley 99 de 1.993 y de conformidad con las normas vigentes en esta materia. En cumplimiento de la ley388/97, se establecen trminos para pronunciarse sobre una solicitud, en 45 das hbiles despus de las cuales se invocara por parte del interesado el silencio administrativo. El plazo podr prorrogarse hasta en la mitad del mismo, mediante
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
275
resolucin motivada, solo por una vez y siempre y cuando la complejidad del proyecto lo amerite. La Secretaria de Planeacin y Desarrollo Comunitario del Municipio de Hato Corozal expedir todo tipo de Licencias o permisos para intervenir o adelantar cualquier actividad en las zonas urbanas, sub-urbanas, de expansin urbana y rural, as: Licencia de construccin: permiso para adelantar obras de construccin nueva, ampliacin, remodelacin o modificacin y reparacin de edificaciones en cualquier parte del territorio municipal. Licencias de demolicin. Licencias para obras de urbanizacin: permiso para adelantar obras de urbanismo en un predio o zona desarrollada o en zona de expansin segn la modalidad. Licencia de parcelacin. Se expedirn y aceptaran para el rea suburbana y tiene carcter de especial en cada caso. Para adelantar OBRAS DE URBANISMO, edificaciones y/o modificaciones de las mismas , se requiere la inscripcin previa en la Secretaria de Planeacin, de las empresas constructoras y /o urbanizadoras de los ingenieros y/o arquitectos responsables del diseo, interventora y coordinacin de las mismas como de los tcnicos y maestros que adelantarn distintas funciones dentro de los proyectos los cuales no podrn firmar diseos de ningn tipo. Para realizar la inscripcin es requisito indispensable la presentacin de la respectiva matricula profesional y/o certificado de constitucin o gerencia de la entidad encargada de obras Autorizacin de uso y funcionamiento LICENCIA DE USO Y FUNCIONAMIENTO Para obtener el permiso de uso y funcionamiento, la Secretaria de Planeacin deber efectuar la demarcacin de la zona sobre el uso permitido cuando la construccin sea nueva y emitir concepto cuando se trate de cambio de uso en la edificacin ya establecida, la cual deber responder con la tipologa y las normas adoptadas en el E.O.T. para adjudicar los permisos de uso y las licencias de funcionamiento +, el propietario deber seguir y cumpl los siguientes requisitos:
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
276
Efectuar la solicitud ante la Secretaria de Planeacin pidiendo demarcacin y/o concepto de uso, a la solicitud debe anexar recibo de impuesto predial del inmueble donde esta localizado el local y el paz y salvo de industria y comercio. Presentar la licencia de construccin aprobada si la edificacin es nueva o de adecuacin, si es antigua y se solicita cambio de uso. Cumplir con las exigencia en salud, seguridad, polica y dems normas que se fijen para el funcionamiento del uso solicitado. Cumplidos estos requisitos la alcalda municipal expedir la licencia de uso y funcionamiento la cual tendr una vigencia de un (1) ao con vencimiento el 31 de Diciembre a cambio del cual se deber renovar presentando la licencia anterior y el recibo de pago de impuesto predial y paz y salvo de industria y comercio. Sin el interesado no es el propietario del inmueble, deber presentar autorizacin de este para destinar la construccin al uso solicitado. LICENCIA PARA OBRAS DE URBANISMO Para urbanizar o parcelar el municipio de Hato Corozal exige el cumplimiento de los siguiente requerimientos: Demarcacin o consulta previa en el cual la Secretaria de Planeacin fija las normas urbansticas y de construccin, densidades, secciones obligatorias ( zonas verdes comunes, vas y servicios ) y normas tcnicas para la construccin de la infraestructura de servicios pblicos. Aprobacin del proyecto urbanstico previo concepto de la secretaria de Planeacin y las empresas prestadoras de servicios pblicos ( en el municipio de Hato Corozal las empresas son Telecom y Electrificadora de Boyaca) y fijaciones de las obligaciones del urbanizador. Mediante resolucin de la Secretaria de Planeacin se aprobara el proyecto de urbanismo y se conseder, licencia de construccin de las obras de urbanismo e infraestructura. La licencia podr autorizarse por etapas, siempre y cuando las etapas cumplan con las sesiones obligatorias exigidas y se enmarque en las otras disposiciones de l E.O.T. Durante la ejecucin de las obras la Secretaria de Planeacin Inspeccionara el avance de las mismas, verificando el cumplimiento de las mismas u determinando las reas de cesin las cuales deben ser amojonadas y cuantificadas. Si durante el proceso de construccin de las obras en municipio comprueba que estas no se estn desarrollando de acuerdo con las normas, planos y cesiones aprobadas, podr retirar las licencias de urbanizacin mediante resolucin motivada y contra la cual proceden los recursos de ley. Una vez realizadas las obras aprobadas y con concepto de cada empresa de servicios pblicos y la Secretaria de Planeacin Municipal, se proceder a recibir el Plano topogrfico con amojonamiento definitivo de la urbanizacin
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
277
de las reas de cesiones obligatorias y las obras de infraestructura, mediante escritura publica otorgada por el urbanizador responsable, a nombre del municipio, quien las recibir a travs de la Personera Municipal para que sean autorizados los servicios por parte de las entidades correspondientes. El urbanizador no podr iniciar la venta de lotes individuales o de vivienda ni ejecutar promesa, contrato de compraventa o escritura publica, sin contar con el permiso de venta expedido por el municipio previa entrega de las reas de cesin obligatoria, acta de recibo y visto bueno de la .Secretaria de Planeacin Municipal el cual debe ser solicitado por el interesado a la alcalda , el cual debe evidenciar que las obras llevan un 70% de avance, medido a travs de la inversin actualizada. Los tramites correspondientes para cumplir con los requerimientos anteriores son los siguientes : Hacer la consulta o solicitud de Demarcacin Previa, sealando la Localizacin, el rea y los objetivos globales del proyecto de urbanizacin. La solicitud debe ir acompaada por tres copias del plano topogrfico de la Localizacin apropiada. La oficina como resultado se las sealara en plano y le impondr los estudios tcnicos y ambientales inherentes. La Secretaria de Planeacin por consulta previa, teniendo como lineamientos de referencia los establecidos, conceptuara sobre la posibilidad de urbanizar indicando en los casos que sea necesario las normas generales a que se deber someter el proyecto de urbanizacin. La respuesta administrativa de la etapa de concepto previo tiene una caducidad de 45 das hbiles contados a partir de la fecha de expedicin. En caso de concepto favorable y con el fin de obtener la aprobacin, el interesado deber presentar la respectiva solicitud, el original plano topogrfico ajustado a coordenadas del IGAC y 3 copias de los planos del proyecto, las carteras correspondientes, el certificado de libertad del predio con una vigencia no anterior a 90 das, el recibo de pago del Impuesto predial, en paz y salvo de la Junta de Accin Comunal, la contribucin de valorizacin (en caso de que exista) y la escritura de propiedad. Los planos deben ir firmados por el propietario y por un arquitecto o ingeniero inscrito ante la Secretaria de Planeacin Municipal. Una vez obtenida la aprobacin del proyecto urbanstico, el interesado solicitara las normas uy paramentos tcnicos requeridos para el diseo de las redes de servicios, vas y espacios pblicos; con los cuales complementara el proyecto. Para obtener la licencia de urbanizacin se debe presenta el proyecto completo a la Secretaria de planeacin Municipal ( planos urbansticos, diseos de redes de servicio, vas y definicin de reas comunales y de cesin, junto con el Presupuesto etapas y plazos necesarios para su realizacin, el paz y salvo vigente del predio, una pliza de garanta de una compaa de seguros otorgada ante al personera municipal cuyo monto se fija de acuerdo al plazo y presupuestos aprobados . Con la licencia de construccin de las obras de
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
278
urbanismo se podrn solicitar los servicios pblicos provisionales e iniciar las obras aprobadas. El presupuesto presentado tendr una vigencia de dos aos al cabo de los cuales , deber revalidarse para efectuarse cualquier tramite sobre el proyecto. Durante la ejecucin de las obras la administracin municipal por intermedio de la Secretara de Planeacin y las entidades prestadoras de servicios pblicos, podrn efectuar las inspecciones necesarias para constatar el desarrollo de la obra de acuerdo con las normas y los parmetros establecidos. LICENCIAS DE CONSTRUCCION Todo proyecto de construccin requiere de la respectiva licencia para iniciar su desarrollo. Esta se denomina Licencia de Construccin y expedida por la Secretaria de Planeacin. Para obtener la licencia de construccin se deben adelantar los siguientes pasos: Consultar la reglamentacin vigente sobre el predio motivo del proyecto, lo cual puede hacerse por consulta previa en la Secretaria de Planeacin Municipal o por solicitud de demarcacin. Con base en la reglamentacin vigente se elaboraran los planos de la nueva edificacin o de la modificacin a un existente. Para la elaboracin del proyecto se debe presentar ante la Secretaria de Planeacin Municipal 2 juegos de copias de los planos segn norma ICONTEC, acompaados de la fotocopia de la escritura de propiedad del predio y el recibo de pago del impuesto predial, la contribucin por valorizacin y el paz y salvo de la Junta de accin Comunal. Se debe anexar original del plano topogrfico y carteras correspondientes del predio a la Secretaria de Planeacin. Los planos deben ir firmados por el propietario y por un Arquitecto o Ingeniero inscrito en la secretaria de Planeacin. Los planos mnimos requeridos para solicitar la aprobacin del proyecto son los siguientes: a. Proyecto arquitectnico en el cual aparezcan las plantas, cortes, fachadas, detalles constructivos, localizacin general del proyecto con la aplicacin del acotamiento completo, alturas, aislamientos, voladizos, destinacin de cada uno de los espacios, cuadro de reas, aislamiento de los predios colindantes firmados por un arquitecto con Matricula profesional. b. Para construcciones de mas de 2 pisos, memoria de calculo estructural, estudio de suelos, con los cuales se puedan determinar la estabilidad de las obras. Una vez obtenida la aprobacin del proyecto y con el fin de obtener la licencia de construccin, el interesado presentara los memoriales de responsabilidad del arquitecto proyectista y del constructor, del estructural y del estudio de suelos. La Secretaria de Planeacin le liquidara los impuestos correspondientes a la delineacin y ocupacin de vas. Al presentar el recibo de pago de los impuestos mencionados de la Tesorera Municipal, la Secretaria de Planeacin expedir la licencia de construccin correspondiente y devolver una copia del proyecto debidamente firmada,
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
279
sellada y con el numero de la licencia que lo aprueba. Si el contrato involucra urbanizacin y construccin, se debe obtener una licencia para cada uno de los efectos, u el permiso de ventas operara tanto para venta de lotes como para unidades de vivienda construidas mediante agrupacin o propiedad horizontal. Incluye visto bueno de la oficina de Planeacin Municipal. Cuando no se especifique lo contrario, todo documento expedido por la Secretaria de Planeacin en el proceso de aprobacin, de las licencias y los permisos, tendr una caducidad de un ao, contados a partir de la fecha de su expedicin. Todo vendedor de vivienda nueva esta obligado a constituir una pliza que garantice la estabilidad y la buena calidad de la vivienda. Para el desarrollo de proyectos industriales, institucionales se reuiere: Demarcacin del predio donde se establezca el uso y las normas generales correspondientes y los estudios tcnicos y ambientales , segn las caractersticas del uso solicitado. Obtener las respectivas licencias para urbanizar, parcelar y construir. En el caso especifico de actividades industriales (de Transformacin y Extractivas), Instituciionales, Agroindustriales, debe adjuntarse a lo anterior un estudio de impacto ambiental y de las respectivas propuesta y diseos para su control. Estos estudios de impacto ambiental deben ser aprobados por CORPORINOQUIA para de esta forma obtener la respectiva licencia ambiental. OBLIGACIONES DEL URBANIZADOR Y/O CONSTRUCTOR. Los propietarios de predios y edificaciones dentro del rea urbana del Municipio y en el rea de su entorno, tienen a cabo la obligacin de llevar a cabo las obras e mantenimiento, conservacin, rehabilitacin, adecuacin, renovacin y dems intervenciones necesarias para impedir el deterioro de los inmuebles y el espacio urbano y dar cumplimiento a lo estipulado en el E.O.T. Es obligacin de todos los vecinos y residentes del Municipio de Hato Corozal, poner en conocimiento de las autoridades correspondientes cualquier eventual accin que vaya en contra del patrimonio y los intereses colectivos de la comunidad y de lo estipulado en el E.O.T. Los Propietarios. El interesado debe construir de comn acuerdo con la Secretaria de Planeacin las calzadas de las vas del Plan Vial que afecten el predio a desarrollar.
280
Terminadas la construccin de las obras de urbanizacin, el propietario traspasara las reas de cesin, las redes y las obras destinadas a uso publico, al Municipio. Esto se hara a titulo Gratuito y mediante escritura publica, las minutas sern preparadas por la Administracin Municipal quien conservara y archivara las escrituras correspondientes. Cuando se permita industria o cualquier actividad que pueda causar contaminacin o riesgos a la poblacin, es obligacin del Propietario o Constructor presentar los estudios y obtener conceptos favorables sobre los sistemas de control mitigacin de contaminacin o eliminaciones cualquier tipo de riesgo requeridos por las entidades competentes (Ministerio de Salud, de Minas, Medio Ambiente o CORPORINOQUIA, etc.) previos a la expedicin del concepto de uso y de las licencias de construccin y de funcionamiento por parte del Municipio.
281
CAPITULO 7.
PROYECTOS Y PROGRAMAS
282
1. FORMULACIN EN EL SECTOR SOCIAL JUSTIFICACIN La calidad de vida de las comunidades del municipio de Hato Corozal, se caracteriza por las condiciones de marginalidad en comparacin con los promedios nacionales. Esta condicin se deriva de un conjunto de causas que establecen relaciones de interdependencia entre ellas y van desde las mismas limitaciones de la oferta ambiental. En relacin con las causas primeras, las naturales o biofsicas, los suelos de Hato Corozal expresan limitaciones, tanto por la composicin qumica, como por las propiedades fsicas. En cierta forma, la gran diversidad de los suelos, que van en altura sobre el nivel del mar desde los 75 hasta los 1.400m significan una gran riqueza, sin embargo, la misma energa del relieve y sus condiciones geolgicas lo presentan como muy susceptible a fenmenos de carcter ssmico. Los suelos del municipio presentan condiciones de anegabilidad de los suelos propios de la sabana casanarea, los cuales requieren de tratamiento adecuado para hacerlos rentables para las explotaciones econmicas. Como el resto de Casanare, hasta tiempo muy recientes ha experimentado un desarrollo vial significativo, que le comunica con el mercado ms grande del pas, el bogotano, adoleciendo an de problemas de intercomunicacin en el interior del mismo municipio. El mejoramiento continuo de la Calidad de Vida de las comunidades es uno de los objetivos permanentes, tanto de las mismas comunidades organizadas, como del Estado. Incrementar el bienestar de las comunidades se expresa bsicamente en disfrutar de buenas condiciones de salud, de acceso a los bienes sociales de la cultura y la educacin de buena calidad, as como al disfrute de una vivienda digna. En ste sentido, la planeacin del desarrollo debe reducir al menos las condiciones
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
283
de iniquidad social del municipio, coordinando acciones en donde las comunidades y la Administracin Local asuman sus responsabilidades. Por lo anterior, el Esquema de Ordenamiento Territorial Municipal debe contribuir al mejor conocimiento de las condiciones biofsicas que estn en la base de la existencia de las comunidades humanas, al tiempo que define las caractersticas bsicas de su existencia social, econmica, poltica y cultural. Planteando adicionalmente, un conjunto de propuestas que desde una perspectiva de desarrollo humano sostenible y de manejo adecuado de los recursos naturales contribuya a mejorar las condiciones de Calidad de Vida de la poblacin del municipio de hato Corozal. PROGRAMAS 1. MEJORAMIENTO DE LA EDUCACIN
JUSTIFICACIN La educacin es fundamental para el desarrollo de las comunidades humanas, existen relaciones directas entre el grado o nivel de educacin alcanzado por las comunidades y el desarrollo social, representado este en la calidad de la vivienda, el nmero de hijos, el nivel de ingreso, entre otras manifestaciones de la Calidad de Vida. La resolucin de los problemas fundamentales de Hato Corozal, estn ellos en regular estado de desarrollo econmico, la inmadurez de las formas de organizacin social, las limitaciones de la Administracin local y an en las limitaciones de la oferta ambiental, requiere una poblacin ilustrada, educada, de tal manera que se haga gestora de su propio destino y asuma el propsito de reducir la enorme brecha que le separa de las comunidades humanas ms desarrolladas en los mbitos regional y departamental.
284
OBJETIVO GENERAL Mejorar las condiciones sociales de la Educacin, al mismo tiempo que se mejora su Calidad y se fortalece el espritu de pertenencia y de identidad cultural. OBJETIVOS ESPECFICOS Mejorar la infraestructura fsica de apoyo a los procesos sociales de la educacin. Democratizar el acceso a todos los niveles incluyendo la educacin superior. Crear los espacios fsicos, temporales y de aptitud mental para el uso creativo del Tiempo Libre SUBPROGRAMAS Dotacin de infraestructura y materiales de apoyo para la educacin Promocin de los valores culturales de Hato Corozal Mejoramiento de la Calidad de la Educacin Ampliacin de las facilidades de acceso a los activos sociales de la educacin de la estructura educativa,
PROYECTOS Adecuacin de los espacios para el uso del tiempo libre en los planteles educativos Recuperacin y difusin de la memoria histrica y cultural del municipio Apoyo a las expresiones de cultura tradicional: ferias y fiestas Elaboracin del Plan de Desarrollo Cultural de Hato Corozal Formulacin del Plan Educativo Municipal Apoyo a la formulacin y ejecucin de los Proyectos Educativos Institucionales Apoyo al proceso de profesionalizacin de los docentes Dotacin de materiales didcticos a los centros educativos 2. MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA RURAL
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
285
JUSTIFICACIN La infraestructura rural del municipio de Hato Corozal, como la de la mayora de municipios ganaderos de Casanare no tiene ni el tamao ni la calidad para una poblacin que creci aceleradamente. Presionando la oferta de servicios pblicos (saneamiento bsico, agua para consumo humano, educacin y atencin en salud, bsicamente) no alcanza a satisfacer la demanda. Ms an, tales servicios tienen una muy baja calidad en las reas rurales, esto especialmente representado en la inexistencia de agua potable en los acueductos del municipio. OBJETIVO GENERAL Satisfacer las necesidades bsicas de la poblacin rural del municipio de Hato Corozal, disponiendo los esfuerzos necesarios para dotar al municipio del equipamiento bsico como complementario. OBJETIVOS ESPECFICOS Brindar a la comunidad Corosalea agua potable. Mejorar las condiciones de la calidad de las viviendas
SUBPROGRAMAS Mejoramiento del equipamiento para el saneamiento ambiental y el agua potable Mejoramiento de la vivienda rural Adecuacin de los servicios pblicos complementarios.
286
PROYECTOS Capacitacin para el manejo y tratamiento de los desechos slidos Ampliacin de las redes de acueducto, alcantarillado y electrificacin a la totalidad de las veredas. 3. PROMOCIN DE LA CALIDAD DE VIDA EN LAS REAS RURALES
marginalidad. Sin embargo, las condiciones de la existencia de los habitantes de las reas rurales, las campesinas y campesinos, hombres y mujeres, nios y nias, es inferior al de las comunidades asentadas en el casco urbano o en algunos centros poblados, teniendo menos oportunidades en el acceso a la educacin, la salud, a la vivienda digna y a la cultura. Las deficiencias en la prestacin de los servicios de salud se presentan mucho ms en las reas rurales que en las urbanas. La misma dispersin de la poblacin en el campo, la exposicin a mayores riesgos ambientales y las limitaciones en la prestacin de los servicios pblicos bsicos, a lo cual se suman las costumbres alimenticias y de higiene, adems de las carencias econmicas, generando cuadros de morbilidad, en donde lo bsico es encontrar condiciones sociales e institucionales no adecuadas para que las comunidades campesinas puedan disfrutar de buena salud. OBJETIVO GENERAL Mejorar las condiciones de Calidad de Vida de las comunidades campesinas, mediante un conjunto de acciones concertadas que incluyan esfuerzos en el saneamiento ambiental, el agua potable, la educacin, la salud y la infraestructura de
287
apoyo al desarrollo socioeconmico, incluyendo el fortalecimiento de sus formas de organizacin comunitarias. OBJETIVOS ESPECFICOS Dotar a las comunidades campesinas de los servicios bsicos necesarios para mejorar su existencia: agua potable, saneamiento bsico. Mejorar la salud de la poblacin rural mediante la implementacin de actividades de prevencin y de atencin. Contribuir en el establecimiento de formas de economa productiva, consolidando las ya tradicionales y proponiendo actividades rentables para las comunidades campesinas. SUBPROGRAMAS Mejoramiento de la Calidad del agua, del saneamiento ambiental y de los servicios complementarios en las reas rurales Fortalecimiento de la estructura de apoyo a la salud y a la educacin para las comunidades campesinas. Mejoramiento de la infraestructura de apoyo al desarrollo socioeconmico rural Generacin de ingresos para las comunidades rurales
PROYECTOS Construccin/dotacin de las soluciones de agua potable en las veredas. Diseo y ejecucin del Plan de Saneamiento Bsico para el rea rural. Mejoramiento de los espacios para el disfrute del Tiempo Libre en las veredas. Mejoramiento y mantenimiento de los caminos y carreteables veredales Ampliacin de la electrificacin rural
288
Ampliacin del sistema de telefona rural Generacin de empleo rural Creacin de cooperativas para la comercializacin de los productos de la economa campesina.
JUSTIFICACIN En Hato Corozal las comunidades humanas, tanto las asentadas en el casco urbano, como las asentadas en las reas rurales, tienen muchas carencias derivadas tanto de una economa productiva muy poco desarrollada, del medio ambiente generador de buena cantidad de enfermedades, de unas costumbres alimenticias y de higiene personal no muy amigables con la salud, todo esto no respondido en buena atencin por la estructura estatal montada para atender a tal poblacin. La prevencin y el control en salud son elementos fundamentales para garantizar un adecuado nivel de Calidad de Vida para las comunidades humanas.
OBJETIVO GENERAL Fortalecer la estructura de prestacin de servicios de salud, capacidad instalada en el Centro de Salud y los puestos de salud. OBJETIVOS ESPECFICOS Mejorar la estructura fsica del Centro y los Puestos de Salud del municipio optimizando la
289
Fortalecer las relaciones con el hospital de Yopal, para garantizar la atencin de pacientes que requieran niveles ms avanzados de atencin. Coordinar con las comunidades las formas de atencin y prevencin en salud SUBPROGRAMAS Organizacin de la prestacin de los servicios extramurales de salud. Optimizacin del sistema de referencia con el hospital de Yopal. Organizacin de las comunidades para inducirlas al autocuidado en salud, como una forma expedita, econmica y eficaz de mejorar su estado de salud. PROYECTOS Adquisicin de suministros mdicos, odontolgicos y de enfermera Mejoramiento de la infraestructura de los Puestos de Salud Organizacin de brigadas de salud para la atencin primaria Formacin y cualificacin de los promotores de salud, de ambiente y vacunadores Coordinacin con la Secretara de Salud Departamental y otras entidades para garantizar atencin especializada a las comunidades rurales Organizacin de sistemas de control de saneamiento Bsico, de vectores, zoonosis, crecimiento, desarrollo y vacunacin de los nios Actualizacin del Sisben y puesta en marcha del sistema de atencin Fortalecimiento de los hogares comunitarios. Promocin en el uso adecuado de la infraestructura de servicios instalada Investigacin sobre los mtodos de cuidado tradicional realizados por las comunidades humanas
290
2. FORMULACIN EN EL SECTOR INSTITUCIONAL JUSTIFICACIN La autonoma municipal, el proceso a travs del cual los municipios se constituyen en el fundamento del ordenamiento poltico - administrativo del pas, es uno de los temas ms debatidos en el pas durante las ltimas dcadas. El Estado ha redefinido las relaciones en su mismo interior, al tiempo que ha cambiado su forma de relacionarse con la Sociedad Civil. La descentralizacin poltica, administrativa y fiscal ha transformado las relaciones entre el Estado central y los entes estatales territoriales (las regiones, los departamentos y los municipios). La autonoma municipal, sin embargo, es limitada por las mismas debilidades que tienen los municipios para la generacin de ingresos fiscales propios. En municipios como Hato Corozal, o la mayora de Casanare, existe una alta dependencia de las transferencias del orden nacional, de tal manera que los entes locales slo son capaces de generar alrededor del 5% del presupuesto de gastos e inversiones de cada ao. Tambin es claro que la mayora de municipios logran multiplicar por dos o por tres sus menguados ingresos, va gestin ante los fondos de cofinanciacin. En las condiciones fiscales del municipio podemos entonces inferir en forma sumaria: Dadas las condiciones de desarrollo social, econmico, poltico y cultural de Hato Corozal, se requieren los esfuerzos de todos los niveles de Estado, con el fin de superar las condiciones actuales de nivel de vida. Se requiere la participacin ciudadana, en la construccin de su propia Sociedad Civil, a travs de los cuales las comunidades se conviertan en las gestoras de su propio destino. El conocimiento logrado a travs de la elaboracin del plan de Desarrollo Municipal y del Esquema de Ordenamiento Territorial,
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
291
herramientas bsicas sobre las cuales de puede planificar de manera racional el desarrollo municipal. Objetivo General Modernizar la administracin municipal de Hato Corozal, mediante la incorporacin de la planificacin en todas sus dependencias, la consolidacin de su capacidad de gestin y negociacin ante los niveles de Estado, alcanzando los ms altos niveles de eficiencia y eficacia. OBJETIVOS ESPECFICOS Fortalecer la capacidad de gestin y negociacin del municipio, de tal manera que pueda atender las responsabilidades adquiridas ante los asociados. Fortalecer a la administracin municipal de tal manera que pueda asumir los compromisos consignados en el Programa de Gobierno, el Plan de Desarrollo Municipal y el Plan de Ordenamiento Territorial. Mejorar la capacidad del municipio para cobrar las rentas propias, acceder a recursos de los fondos de cofinanciacin y hacer buen uso del erario. Mejorar la capacidad del municipio para cobrar las rentas propias, acceder a recursos de los fondos de cofinanciacin y hacer buen uso del erario. PROGRAMAS 1. ORGANIZACIN Y FORTALECIMIENTO DE LA ADMINISTRACIN MUNICIPAL PROYECTOS Creacin de un sistema de informacin municipal. Gestin de los proyectos prioritarios del PDM y el POT 2. IMPLEMENTACIN DE ESPACIOS PARA LA PLANEACIN MUNICIPAL
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
292
PROYECTOS Fortalecimiento de los comits y consejos de planificacin (Consejo de Desarrollo Rural, Consejo Municipal de Planificacin) Promocin de la participacin ciudadana en los asuntos que tienen que ver con la gestin municipal y POT, como desarrollo de sus propios intereses. 3. FORTALECIMIENTO FISCAL DE LA ALCALDA
PROYECTOS Formacin y capacitacin dirigida a la ciudadana y funcionarios pblicos sobre la normatividad vigente a nivel nacional y municipal. Actualizacin y ejecucin del Cdigo de Rentas Racionalizacin de procedimientos de control al financiamiento y ejecucin de gastos. 4. FORTALECIMIENTO DE LA GESTIN PBLICA DE LA ADMINISTRACIN MUNICIPAL
PROYECTOS Coordinacin de los organismos estatales de todos los niveles y todos los sectores, presentes en el municipio. Gestin y seguimiento de los proyectos del PDM, POT y de los fondos de cofinanciacin nacional. 3. FORMULACION AREA FISICO BIOTICA Y SECTOR AMBIENTAL
293
JUSTIFICACION De acuerdo con la poltica ambiental nacional basada en la bsqueda del bienestar de la poblacin en condiciones de equidad y armona con el medio ambiente, el Municipio de Hato Corozal al igual que todos los municipios, deben lograr el reconocimiento de la magnitud de los problemas ambientales en el mbito de su territorio; la comprensin del funcionamiento de los ecosistemas y la formulacin de normas, programas y proyectos para la solucin de problemas en concertacin con la sociedad civil, los sectores productivos y las instituciones pertinentes. PROGRAMA 1 PROTECCION Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES
JUSTIFICACIN El creciente deterioro del medio ambiente en el municipio de Hato Corozal, relacionado principalmente con el uso inadecuado de los suelos y la prdida paulatina de ecosistemas vitales como bosques primarios y de galera, debido a la falta de conocimiento en el manejo de los suelos; a la falta de capacitacin y apoyo tcnico a las comunidades y a la inadecuada aplicacin de las polticas nacionales ambientales, exige una intervencin activa y efectiva por parte del municipio, apoyado por las instituciones de carcter ambiental departamental y regional, como CORPORINOQUIA.
OBJETIVO GENERAL Involucrar al municipio, en el desarrollo de una gestin ambiental sostenible que incluya dentro de sus metas, programas y proyectos la prevencin del deterioro
294
ambiental de los ecosistemas de mayor valor por sus servicios ecolgicos, la proteccin de la biodiversidad y el manejo adecuado de los Recursos Naturales. SUBPROGRAMA 1 PROTECCION DE AREAS AMBIENTALES ESTRATEGICAS
En el Municipio de Hato Corozal existen reas de importancia ambiental como son los relictos de bosque localizados en las mrgenes de los ros, quebradas y caos como se describi en el diagnostico hidrolgico del municipio en los captulos anteriores, que han sido intervenidos para la implementacin de potreros, extraccin de madera y la expansin de la frontera agrcola, dejndolos desprotegidos, y generando procesos de erosin en forma de socavamiento en las dos mrgenes. Asimismo, se observan reas de ladera con pendientes pronunciadas que han sido taladas para el establecimiento de cultivos de pan coger y pastos necesarios para la ganadera. OBJETIVO GENERAL Proteger las reas de bosques que todava existen en las mrgenes de las corrientes de agua, por su importancia ambiental, lo cual precisan un manejo especial, bajo el criterio de preservacin y proteccin paisajstico. En este proceso adems del municipio deber involucrarse la Autoridades Ambientales de orden Departamental, Regional (CORPORINOQUIA) y Municipal, para la debida asesora tcnica y consecucin de recursos. OBJETIVOS ESPECFICOS Aplicar la normatividad ambiental vigente, relacionada a sus restricciones de uso de acuerdo con la realidad del municipio.
295
Obtener un diagnstico real de los ecosistemas estratgicos de las reas de importancia ambiental para el municipio. Realizar investigacin conducente a la caracterizacin fsico, qumica y bitica de estos ecosistemas. Proyecto N 1. Realizar un inventario detallado de las corrientes hdricas existentes en el Municipio de Hato Corozal. Proyecto No 2. Clasificar reas de inters municipal, mediante un diagnstico, con el fin de declararlas dentro de la categora de manejo especial. Proyecto No 3. Fomentar planes de conservacin y manejo ambiental a las reas ya identificada, con miras a hacerlo extensivo a otras microcuencas. SUBPROGRAMA 2 MANEJO Y CONSERVACION DE BOSQUES
En la actualidad, todos los bosques presentes en el municipio de Hato Corozal, que se ubican en las mrgenes los cursos de agua y en las partes altas en los paisajes de piedemonte, altiplanicie y lomero, se encuentran intervenidos y sus posibilidades de llegar a un estado de mxima maduracin o bosque primario son bajas. Las Actividades tales como la extraccin de madera y la ampliacin de la frontera agrcola a expensas de las reas con vocacin forestal protectora, tal como se observa en muchas reas, indican que la tendencia sea hacia su desaparicin. La importancia de los relictos de bosque y los bosques de galera radica en que contribuyen a la regulacin de las aguas y al control de erosin y adems constituyen prcticamente los nicos corredores biolgicos o reas boscosas de la regin que
296
ayudan a preservar tanto la fauna como la flora nativas, existiendo algunas especies amenazadas o en vas de extincin. OBJETIVO GENERAL Iniciar el proceso de capacitacin, conservacin y recuperacin del bosque, para asegurar el mantenimiento de los procesos ecolgicos vitales y preservar las fuentes de agua tiles para las comunidades rurales. OBJETIVOS ESPECFICOS Obtener un diagnstico del estado actual de los bosques del municipio tanto en su composicin (flora, fauna y suelo). Incentivar la adopcin de reas de reserva forestal a aquellas reas seleccionadas y valoradas dentro de la categora conveniente del Sistema Nacional de Parques y otras reas de proteccin. Contribuir con la proteccin y conservacin de fuentes que abastecen de agua en forma permanente, para uso domstico y agropecuario, mediante el establecimiento de reas de reserva. Dar cumplimiento y aplicacin de normas legales sobre proteccin al medio ambiente y recursos naturales. Iniciar un programa de educacin y capacitacin ambiental. Proyecto N 1. Implementacin de Estudios de evaluacin de los bosques del municipio. Evaluacin de la estructura y composicin de la vegetacin arbrea arbustiva y herbcea y de sus relaciones con los tipos de suelo y la fauna asociada.
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
297
Establecimiento de programas de reforestacin fomentando el enriquecimiento y restablecimiento de bosques. Determinacin de alternativas para el manejo, recuperacin, conservacin de bosques y fauna. Establecimiento de los plan de manejo de las reas ya identificadas. Proyecto N 2. Seleccin de reas de manejo especial. Declarar como rea de Manejo Especial las cuencas que abastecen los acueductos municipales. Proyecto N 3. Capacitacin sobre la Legislacin Ambiental vigente. La franja protectora de bosque de 30 metros mnimo paralela a las mrgenes hdricas y de 100 metros a la redonda en los nacimientos de agua. La extraccin de productos del bosque. La capacitacin y asistencia tcnica a la poblacin con relacin a la importancia manejo y conservacin de los bosques. Implementacin de mecanismos de control para la aplicacin de la legislacin ambiental vigente en cuanto a proteccin al ambiente y los recursos naturales renovables y no renovables y su uso. proteccin y
298
NATURALES
JUSTIFICACIN Por su localizacin geogrfica y geolgica, topografa, relieve, hidrografa, hidrometereologa, inadecuado manejo ambiental e inadecuado uso de los suelos, el Municipio de Hato Corozal, presentan un alto grado de amenaza por fenmenos naturales producidos en su mayora por las altas precipitaciones, altos caudales de las fuentes hdricas y que confluyen todas a las zonas ms bajas. Se presentan amenazas por afectacin de viviendas, avalanchas e inundaciones. Por lo anteriormente mencionado, se crea la necesidad de fortalecer el Comit Local para la Prevencin y Atencin de Desastres Naturales que conlleve al mejoramiento y proteccin de la calidad de vida de los habitantes de Hato Corozal, tendiente al desarrollo sostenible y aprovechamiento racional de los recursos naturales. SUBPROGRAMA N1. ATENCION PREVENCIN Y MITIGACIN DE DESASTRES OBJETIVO GENERAL Plantear la responsabilidad y las funciones de los organismos y entidades publicas, privadas y comunitarias en las fases de prevencin, manejo, rehabilitacin, reconstruccin y desarrollo a que dan lugar las situaciones de desastre o calamidad que se presentan o se pueden presentar en el municipio de Hato Corozal.
299
OBJETIVOS ESPECFICOS Mejorar la capacidad de respuesta institucional. Tomar medidas preventivas frente a eventos de tipo natural y antrpico. Lograr una cultura donde la prevencin sea el elemento de mayor importancia en las decisiones sociales e individuales que tomen la administracin como la poblacin. Proyecto N1 Construccin de obras de infraestructura de tipo preventivo: Construccin de muros de contencin frente a las zonas de alto riesgo a desbordamiento, inundacin y socavamiento lateral, a lo largo del recorrido del ro Casanre. SUBPROGRAMA 1 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
OBJETIVO GENERAL Plantear la responsabilidad, las funciones y los mecanismos que deben emplear los organismos, entidades pblicas y entidades privadas y comunitarias en las fases de prevencin, manejo, rehabilitacin, reconstruccin, rehabilitacin y desarrollo a que dan lugar las situaciones de desastre y calamidad que se presentan o se pueden presentar en el municipio de Hato Corozal.
OBJETIVOS ESPECFICOS
300
Mejorar la capacidad de respuesta institucional para poder prestar ayuda oportuna alas personas afectadas por desastres naturales. Consolidar estrategias para reducir vulnerabilidad de las reas bajo riesgo, especialmente los asentamientos humanos. Tomar medidas preventivas frente a eventos de tipo natural y antrpico. Proyecto N 1 Fortalecimiento del Comit Local de Emergencias del Municipio de Hato Corozal. Proyecto N 2 Educar e informar en cuanto a Amenazas y Riesgos a los diferentes sectores de la poblacin. Proyecto N3 Adquisicin, construccin y/o mantenimiento de la Infraestructura fsica. Proyecto N 4 Capacitacin continua tanto del personal que conforma los organismos de socorro, como tambin a todos los niveles de poblacin. SUBPROGRAMA 2. IMPLEMENTACION DE PROYECTOS PARA LA PREVENCIN,
MITIGACIN Y REHABILITACIN DE ZONAS DE ALTO RIESGO. El Plan de Ordenamiento Territorial le permite al municipio tener un mapa general de Amenazas Naturales, que cubre todo su territorio y facilitar a todos los habitantes observar y analizar ante que tipo de amenazas estn expuestos en cada sector. Dentro de las reas de amenazas altas y medias, le corresponde al municipio a travs del Comit Local de Emergencias evaluar la vulnerabilidad y generar mapas de riesgos sectorizados.
301
OBJETIVO GENERAL Determinar de manera local y detallada las reas ms vulnerables a amenazas dentro del municipio. OBJETIVOS ESPECFICOS Contar con el conocimiento y las herramientas necesarias para afrontar los posibles desastres que se pueden ocasionar en el municipio. Conocer detalladamente el grado de riesgo y vulnerabilidad de los distintos sectores del municipio y as poder planificar el uso adecuado de estos. Proyecto N 1. Elaborar los mapas de vulnerabilidad y riesgos en zonas especificas de amenaza alta. Proyecto N 2. De acuerdo con el grado de riesgo, se ejecutarn estudios puntuales y se formularan proyectos y acciones mediante Planes de Contingencia. Proyecto N 3. Ejecucin de Obras mediante contratos, (Art., 25, ley 919 de 1989.). Las obras de prevencin y control de carcter ingenieril o geotcnico
302
JUSTIFICACIN En el Municipio de Hato Corozal, la produccin sostenible de alimentos est limitada por el escaso conocimiento en cuanto al manejo de los suelos, la falta de tecnologas desarrolladas localmente y por la escasa o nula actividad de la transferencia de tecnologa. El uso del suelo para satisfacer algunas necesidades elementales de una poblacin requiere de un proceso de investigacin en el que se tenga en cuenta sus propiedades, su potencial de produccin, el uso racional de los recursos naturales del medio y la generacin de trabajo para las comunidades rurales OBJETIVO GENERAL Desarrollar investigacin para el manejo adecuado de los suelos del municipio, a travs de tecnologas econmica, social y ambientalmente viables. SUB-PROGRAMA 1. ADOPCIN DE TECNOLOGA PARA CULTIVOS PERMENENTES
OBJETIVO GENERAL Desarrollar tecnologas ambientalmente viables en sistemas de produccin agrcola con cultivos permanentes de acuerdo a las caractersticas fsicas y qumicas del suelo del municipio de Hato Corozal OBJETIVOS ESPECFICOS.
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
303
Seleccionar especies adecuadas a los suelos del rea rural del municipio. Establecer sistemas de produccin adecuados y diversificar los cultivos para suelos de vega y sabana. Mitigar la contaminacin ambiental producida por el uso de agroqumicos. Proyecto N 1. Seleccin de especies tolerantes para los diferentes tipos de suelos presentes en el municipio. Proyecto N 2. Establecimiento de ensayos con especies de hortalizas. Proyecto N 3. Desarrollo de tecnologas limpias para el control de plagas, enfermedades y malezas en cultivos permanentes. Proyecto N 4. Monitoreo de la calidad de las aguas en cuanto a la presencia de pesticidas, en corrientes hdricas superficiales y subterrneas bajo la influencia de reas de produccin agrcola.
304
OBJETIVO GENERAL Establecer sistemas agroforestales como una alternativa para la produccin sostenible de alimentos y otros productos de uso diverso a diferentes plazos durante el ao conservando al mismo tiempo los recursos naturales del entorno. OBJETIVOS ESPECFICOS Seleccionar especies perennes y anuales que mejor se adapten a los sistemas
agroforestales de acuerdo a cada suelo-paisaje del municipio. Proyecto N 1. Seleccin de especies adecuadas para sistemas silvo - pastoriles, agro silvo - pastoriles, para suelos de piedemonte, altiplanicie, sabana. Proyecto N 2. Seleccin de especies leguminosas arbreas, arbustivas y rastreras como componentes de los diferentes sistemas agroforestales. Proyecto N 3. Seleccin de especies para sistemas en multiestrato para zonas de amortiguacin en reas contiguas a los bosques de galera en las mrgenes de los cuerpos de agua. SUB-PROGRAMA 3. ANALISIS DE LAS PROPIEDADES QUIMICAS DEL SUELO
Objetivo General
305
Determinar el manejo adecuado de las propiedades qumicas y de la fertilidad del suelo en sistemas de produccin. Objetivos Especficos Evaluar el estado nutricional de los suelos del municipio aptos para la produccin de cultivos. Proyecto N 1. Anlisis de la dinmica de nutrientes en suelos bajo diferentes sistemas de produccin. Proyecto N 2. Determinacin de los requerimientos nutricionales de cultivos semestrales y permanentes y las dosis adecuadas de fertilizantes (elementos mayores y menores) para plantaciones y sistemas de cultivos continuos con altos insumos. Proyecto N 3. Evaluacin de los factores que afectan la disponibilidad de fsforo para las plantas y evaluacin del uso de roca fosfrica como fuente de este elemento. PROGRAMA 4. APOYO LOGISTICO PARA LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA
Objetivo General Establecer los medios necesarios para apoyar de manera eficaz el desarrollo de la investigacin en manejo de suelos y transferencia de tecnologa. Proyecto: Infraestructura de Investigacin SUBPROGRAMA
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
306
1.
OBJETIVO GENERAL Establecer una red municipal para la transferencia eficaz de tecnologas en todas las veredas del municipio. Objetivos Especficos Construir facilidades para la transferencia de tecnologa a nivel veredal. Fortalecer a la institucin responsable de la transferencia de tecnologa. Proyecto N 1. Construccin de facilidades y/o infraestructura para la transferencia de tecnologa a nivel veredal. Proyecto N 2. Fortalecimiento de la UMATA.
307
DOCUMENTO REGLAMENTARIO
PROYECTO DE ACUERDO
308
PROYECTO DE ACUERDO No. Por medio del cual se adopta el Esquema de Ordenamiento Territorial y definen los usos del suelo para las diferentes zonas del municipio de "HATO COROZAL, se establecen las normas de desarrollo urbanstico. El Honorable Consejo de "HATO COROZAL en uso de sus facultades Constitucionales y Legales, en especial las conferidas por la Ley 388197 y, CONSIDERANDO. Que corresponde al Municipio en el marco de la Ley 388/97, a) El sealamiento de las reas de reserva para la proteccin del medio ambiente, conservacin de los recursos naturales y la defensa del paisaje, b) la definicin de las reas de conservacin y proteccin del patrimonio histrico, cultural y arquitectnico, c) la definicin de las normas relacionadas con la preservacin, conservacin y proteccin del medio ambiente, los recursos naturales y la prevencin de amenazas y riesgos naturales en los aspectos relacionados con el ordenamiento espacial del territorio, de acuerdo a la Ley 99/93 y el cdigo de Recursos Naturales. Oue la Ley 388/97 establece que el municipio debe dictar con sujecin a las disposiciones legales reglamentarias, las normas necesarias para el control, preservacin y defensa del patrimonio ecolgico del municipio y dictar dentro de los lmites establecidos por la ley, los reglamentos y las disposiciones superiores, las normas de ordenamiento territorial del municipio y las regulaciones sobre usos del suelo. Para el proceso de modernizacin del Estado, del cual hacen parte la descentralizacin y autonoma territorial y la planeacin territorial integral, el municipio no cuenta con suficientes instrumentos normativos y de planificacin que le permitan regular y
309
adelantar en forma ordenada, equitativa, sostenible y competitiva el desarrollo integracin de su territorio. La Constitucin poltica faculta a los municipios para orientar el desarrollo de sus territorios Art. 311 y regular los usos del suelo, Art. 313. La ley 152 de 1994 Art. 41 prev que adems del Plan de Desarrollo, los municipios contarn con un Plan o Esquema de Ordenamiento Territorial. La Ley 99 de 1993 Art. 65-8 establece que los municipios debern dictar sus propias normas sobre ordenamiento territorial y reglamentacin del uso del suelo, de conformidad con la Constitucin y la Ley. La ley 38837i de 1996 que modifica la Ley 9 de 1989 establece la obligacin de los municipios de expedir el Esquema de ordenamiento territorial en concordancia con el plan de desarrollo municipal. El Ordenamiento Territorial OT, como poltica de Estado y como instrumento de
planificacin, permite orientar el proceso de ocupacin y transformacin del territorio, mediante la formulacin del Esquema de Ordenamiento Territorial Municipal EOTM, el cual prev el desarrollo integral del municipio bajo los principios de equidad, sostenibilidad y competitividad, de tal forma que garanticen el mejoramiento de la calidad de vida de la poblacin.
37
310
ACUERDA : Artculo 1: Adptese el Esquema de Ordenamiento Territorial para el Municipio de HATO COROZAL, consignado en las siguientes partes, artculos y pargrafos. Hacen parte integral del mismo los mapas, planos, grficos y tablas que se mencionen. PARTE I COMPONENTE GENERAL EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Artculo 2: El Ordenamiento Territorial se entiende como una poltica de Estado y como un instrumento de planificacin, como poltica de Estado permite orientar la planeacin del desarrollo desde una perspectiva holstica, prospectiva, democrtica y participativa y como un instrumento de planificacin, aporta al proceso enfoques, mtodos y procedimientos que permiten acercar las polticas de desarrollo a la problemtica particular del desarrollo. EL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Artculo 3: El Esquema de Ordenamiento Territorial es el instrumento mediante el cual los municipios integran y proyectan su territorio, las polticas y las estrategias econmicas, sociales, ambientales y culturales, con el fin de lograr la coherencia entre los objetivos de desarrollo y los procesos de uso y ocupacin del territorio. PRINCIPIOS BASICOS DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Artculo 4: El proceso de formulacin y gestin del Esquema de Ordenamiento Territorial, se adelantar bajo los siguientes principios: Coordinacin Administrativa e interinstitucional Participacin Social Equidad
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
311
Sostenibilidad Competitividad Equilibrio del desarrollo territorial Funcin social y ecolgica de la propiedad Prevalencia del inters pblico sobre el inters particular Distribucin equitativa de las cargas y beneficios. POLITICAS, OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO TERRITORIAL Artculo 5: El proceso de desarrollo territorial se adelantar para su formulacin y gestin con principios de: participacin social, equidad, sostenibilidad, competitividad, funcin social y ecolgica de la propiedad, prevalencia del inters pblico sobre el inters particular y la distribucin equitativa de cargas y beneficios, con un sentido de coordinacin administrativa e institucional liderada por el Alcalde y su equipo de gobierno. Artculo 6: POLITICAS a) Contribuir a la modernizacin del estado, descentralizacin y autonoma territorial. b) Alcanzar las mejores condiciones y calidad de vida de Ic. los principios y preceptos constitucionales y legales. c) Articular el accionar municipal con las polticas, objetivos y estrategias de desarrollo de los niveles Nacional, Departamental y Municipal de acuerdo a lo establecido en la Ley 388/97. d) Preservar el patrimonio ecolgico, histrico y cultural y bsqueda de la identidad propia del municipio. e) Desarrollar lo urbano y lo rural armnica y equilibradamente, consolidando al municipio en el contexto regional, potencializando el sector agropecuario como eje de reactivacin econmica. Artculo 7: OBJETIVOS
312
a) Hacer uso eficiente de los recursos humanos, de informacin y comunicacin y de infraestructura. b) Orientar el desarrollo y crecimiento del municipio, potencializando las ventajas comparativas y disminuyendo los impactos negativos que el territorio posea. c) Hacer uso eficiente de los recursos naturales y dictar polticas de uso y ocupacin del suelo. d) Orientar el desarrollo territorial y regular su utilizacin y transformacin. e) Establecer las relaciones funcionales urbano - rurales y urbano - regional que garanticen la correlacin espacial del Municipio con su contexto regional. f) Disear un crecimiento ordenado del asentamiento urbano y los centros poblados buscando las reas de mejores condiciones. g) Garantizar reas de uso pblico y una calidad y ambiente sano del entorno. h) Programar un sistema vial urbano y rural acorde y articulado a la ubicacin regional, generando flujos econmicos y bienestar a la poblacin. i) Promover y generar la participacin ciudadana y de la sociedad civil en los procesos de desarrollo local. j) Promover y fortalecer la integracin regional mediante la consecucin de objetivos comunes y puesta en marcha , de la Asociacin de Casanare. k) Fortalecer institucionalmente la administracin municipal con el propsito de consolidar los procesos de planificacin y control. Artculo 8: ESTRATEGIAS a) La Administracin ofrecer una adecuada oferta de servicios para garantizar el desarrollo municipal y potencializar el desarrollo regional. b) La administracin dar continuidad al proceso de planeacin y desarrollo territorial. c) La administracin concretar las potencialidades, limitantes y conflictos determinando las ventajas comparativas del uso del suelo urbano y rural. d) Localizar los asentamientos, la infraestructura fsica, los equipamientos colectivos y actividades sociales y econmicas que incidan sobre el modelo de aptitudes del
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
313
territorio. e) Priorizar la ocupacin de las reas de expansin, promoviendo los usos de destinacin por vocacin. f) Articulacin Urbano-Regional, complementando la malla vial existente, con el fin de estructurar y consolidar al municipio en el contexto regional. g) Consolidar al poblado mediante diferentes acciones al nivel de su estructura y edificaciones, con miras a recuperar una imagen urbana que se esta perdiendo da a da, frenando los procesos de transformacin que se vienen dando. h) Articulacin Urbano-Rural, a travs de la red de los caminos de herradura y los caminos carreteables con el fin de integrar a las veredas a la vida municipal. i) Estrategia de la dimensin ambiental, incorporando el medio ambiente al desarrollo municipal y revalorando los recursos ambientales como patrimonio colectivo, ecolgico, histrico y cultural del municipio. j) Desarrollo econmico alternativo mediante la generacin de actividades productivas, a partir del mejoramiento urbano, el aprovechamiento de los valores existentes y el rescate de la historia y la cultura del municipio de Tmara. INSTRUMENTOS NORMATIVOS Artculo 9: El presente acuerdo y las dems disposiciones reglamentarias del
mismo, sern los instrumentos de gestin administrativa para lograr la realizacin y cumplimiento del proceso e Ordenamiento Territorial. Pargrafo: Hace parte integral del presente acuerdo los instrumentos que se
mencionan en los artculos subsiguientes en especial los planos que se mencionen en cada uno de los artculos, los cuales debern ser entendidos con sujecin a dichos planos.
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIN Articulo 10: Sern instrumentos de planificacin del desarrollo en el municipio de
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
314
Hato Corozal el Plan de Desarrollo Municipal y el Esquema de Ordenamiento Territorial, los cuales deben ser complementarios. INSTRUMENTOS TCNICOS Articulo 11: son instrumentos tcnicos los mapas, estadisticas y el diagnostico territorial en todos sus subsistemas, los cuales forman el sistema de informacin municipal. EL SISTEMA DE INFORMACIN MUNICIPAL Articulo 12: para el adecuado manejo, procesamiento y uso de la informacin municipal, se crea el sistema de informacin municipal, compuesto por los archivos estadsticos, dentro de los cuales est el diagnostico territorial, cartografa, mapas y el Sistema de Informacin Geogrfica. INSTRUMENTOS FINANCIEROS Artculo 13: Los recursos econmicos y financieros necesarios para la ejecucin del Esquema de Ordenamiento Territorial Municipal, se deben incorporar al Plan Plurianual de inversiones del Plan de Desarrollo Municipal, mediante el programa de ejecucin. INSTRUMENTOS DE PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL Artculo 14: Para el cabal cumplimiento en la implementacin del Esquema de Ordenamiento Territorial Municipal, se establecer una veedura ciudadana y el Consejo Territorial de Planeacin, de acuerdo a la Ley 152/94. VIGENCIA Artculo 15: La formulacin del Esquema de Ordenamiento Territorial se plantea al
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
315
mediano y largo plazo con el ajuste que en el futuro estrictamente se requiera y tendr una vigencia de tres administraciones municipales para el Corto, Mediano y Largo plazo, es decir 2.000-2.008.
CONTENIDO ESTRUCTURAL ARTICULACION DEL ENTORNO REGIONAL. Artculo 16: El municipio de Hato Corozal se encuentra ubicado al Norte del Departamento de Casanare en la Vertiente oriental de la cordillera oriental, tiene una extensin de 556.812 Ha. Geogrficamente se localiza entre los 60938 de Latitud Norte y 7145 de Longitud Oeste del Meridiano de Greenwich. Incluye reas planas hasta montaosa y su rango de variacin altitudinal va desde los 75 m.s.n.m. en el Resguardo Indgena de Cao Mochuelo, hasta 1.400 m.s.n.m. en promedio en la parte alta del Municipio, teniendo territorio desde la parte montaosa hasta la zona de piedemonte, correspondiente a la regin de la Orinoqua. REGIONES ADMINISTRATIVAS Y DE PLANIFICACION Artculo 17: Hato Corozal se encuentra bajo la jurisdiccin del Consejo Regional de Planificacin Econmica y Social CORPES ORINOOUIA, al que pertenecen los departamentos de Arauca, Casanare, Meta, Guaviare, Guaina, Vaups y Vichada.
TERRITORIOS BAJO REGIMENES ADMINISTRATIVOS ESPECIALES Artculo 18: El Municipio de Hato Corozal, en cuanto al manejo de recursos naturales, acatar las directrices emanadas de la Corporacin Autnoma Regional de la Orinoqua CORPORINOOUIA. El municipio de Hato Corozal acatar y
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
316
respetar las decisiones de la comunidad indgena y el territorio que estos ocupan de acuerdo al Plan de Vida de los pueblos indgenas del Casanare que tiene asiento en el territorio municipal. ARTICULACION EN EL CONTEXTO DEPARTAMENTAL Artculo 19: El municipio de Hato Corozal de acuerdo a las directrices de subregionalizacin del departamento se encuentra en el Norte del Departamento de Casanare, pertenece a la subregin de los Municipios del Norte de Casanare y todas sus acciones, planes, programas y proyectos debern estar orientados en el desarrollo de la subregin. JURISDICCION DEL TERRITORIO MUNICIPAL Artculo 20: El territorio municipal est conformado por el espacio geogrfico comprendido dentro de los lmites establecidos por el decreto 870 de 1.974 que define los lmites municipales, de acuerdo a demarcaciones establecidas por el Instituto Geogrfico Agustn Codazzi IGAC y que se presenta en el mapa de jurisdiccin y lmites municipales. ORGANIZACIN DIVISION TERRITORIAL MUNICIPAL Artculo 21: El territorio municipal para fines administrativos y de gestin pblica adopta la siguiente divisin territorial, comprendida por el sector urbano o cabecera municipal (suelo urbano y de expansin urbana) y el sector municipal o suelo rural. CLASIFICACIN DEL SUELO MUNICIPAL Artculo 22: En el municipio de Hato Corozal el suelo se clasifica como suelo
urbano, suelo de expansin urbana y suelo rural. DELIMITACION DE LAS AREAS DE RESERVA PARA LA CONSERVACIN Y
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
317
PROTECCIN DEL MEDIO AMBIENTE LOS RECURSOS NATURALES. Artculo 23: Conforman el sistema ambiental municipal, el sistema hdrico municipal, las zonas de bosque, reas de proteccin y zonas de riesgo, los sistemas de lagos y lagunas, las reas de alta fragilidad ecolgica y las reas de alta fragilidad ecolgica y las reas de ecosistemas estratgicos. Tambin conforman el sistema ambiental municipal el espacio pblico urbano y las dems reas como microcuencas abastecedoras de acueducto en todo el territorio y estn dellimitadas segn la ley as: en lo nacimientos de fuente de agua, ubicados en zonas rurales en una cobertura de 100m a la redonda a partir de su afloramiento; para los cause de los rios, caos y arrollos permanentes o intermitentes ubicados en la zona rural que discurran sus aguas por lo menos 2/3 partes del ao, una faja de 50m de ancho paralela a los niveles promedio por efecto de las crecientes ordinarias a cada lado del cause; para la zona urbana ser de 20m a cada lado del cause natural hacen parte del sistema ambiental.
318
PARTE II COMPONENTE RURAL REGLAMENTACION Y USOS DEL SUELO Artculo 24: Proteccin - Conservacin. Corresponde a un tipo de uso de la tierra, donde persiste la preservacin de su estado natural o actual de las condiciones que caracterizan dichas zonas con sus valores paisajsticos y/o donde se manejan criterios de conservacin de los recursos hdricos o biticos, tales como las rondas de los Ros Casanare, Ariporo, Tate, Aricaporo y Chire, las microcuencas de las quebradas abastecedoras de los Acueductos, lo mismo que los bosques naturales. Artculo 25: Extraccin Minera. Corresponde a la explotacin de diversos materiales del subsuelo como es la extraccin de materiales minerales o recursos naturales no renovables, como el Petrleo, Materiales de Ro, Carbn, Esmeraldas y otros materiales potencialmente explotables. Artculo 26: Agricultura y Produccin Pecuaria. Utilizacin y aprovechamiento de las tierras para la produccin de alimentos y materias primas naturales para loa procesos agroindustriales. Artculo 27: Agricultura con Tecnologa Apropiada. Comprende actividades agrcolas con cultivos transitorios, semi permanentes y permanentes con tcnicas y prcticas como la labranza mnima, no-labranza y otras que generen bajo impacto y contribuyan a la recuperacin del suelo y dems recursos, en su mayora son zonas de pastos naturales y rastrojos. Artculo 28: Agricultura de Alta Rentabilidad. Areas en las cuales se desarrollarn sistemas de produccin agropecuaria e alto nivel de produccin y rentabilidad, corresponden a la zona cafetera y a los sectores productores de caa, estas tierras entrarn en su primera etapa a un proceso de consolidacin de los cultivos
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
319
tradicionales y a un proceso de diversificacin con especies hortcolas y frutales; modelo que se ir trasladando a los dems sectores de acuerdo al desarrollo de los diversos planes. Artculo 29: Pastoreo Extensivo y Agricultura Semireconocida. Son reas en las cuales se puede combinar la agricultura de baja escala y el pastoreo extensivo, son zonas de difcil acceso y muy lejanas de la cabecera municipal, que con el desarrollo de los diferentes planes en especial el plan vial municipal se irn consolidando para desarrollar actividades agropecuarias comerciales o de diversificacin de 1a produccin. Artculo 30: Revegetalizacin y Rehabilitacin. Corresponde estas reas a las zonas de riesgo por flujos y deslizamientos y las zonas escarpadas con mnima vegetacin. Artculo 31: Pastoreo Semi ntensivo. Corresponden a estos suelos, las reas que por vocacin y aptitud de uso se pueden desarrollar actividades de pastoreo con pastos mejorados y nativos. Artculo 32: Recreacin y Turismo. En este caso hace referencia al uso de la tierra que consiste en la explotacin o aprovechamiento del espacio para el desarrollo de turismo recreatvo o el uso para actividades ecolgicas o de investigacin (turismo ecolgico, cientfico o agroturismo) cada una de ellas requiere de unas cualidades de accesibilidad, disponibilidad de agua, paisajes y compatibilidad con el uso actual. Artculo 33: Industria. En el MUNICIPIO DE HATO COROZAL se posibilita la industria petrolera, dentro del municipio se contempla todo el territorio como zona de explotacin de hidrocarburos con excepcin de los ecosistemas estratgicos que comprenden las microcuencas abastecedoras de Acueductos. Esta utilizacin en industria petrolera debe tener un manejo ambiental aprobado por CORPORINOQUIA y revalidado por Autoridades Ambientales Locales y la Secretara de Planeacin Municipal. Las empresas industriales de explotacin petrolera o sus asociadas con actividad en el municipio rehabilitar las reas afectadas producto de su actividad o
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
320
aquellas que resultaren afectadas por distintos fenmenos como la violencia, accidentes fortuitos y dems; as mismo pagar al municipio los impuestos por todas las actividades que se realicen en el territorio de su jurisdiccin de acuerdo con las normas establecidas para tal fin. AREAS EXPUESTAS A AMENAZAS Y RIESGOS Artculo 34: Se declara zona de riesgo natural en el Poblado de Puerto Colombia y corralito, el rea comprendida dentro de los cien (100) metros distantes el Ro Casanare a lo largo del mismo, frente a la zona urbana. Artculo 36: Areas de Riesgo por Flujos. Se declaran reas de riesgo por flujos las zonas altas de las veredas.
Artculo 37: Areas de Riesgo por Incendios Forestales. Se declara todo el municipio como rea de riesgo por incendios forestales, en especial el Sector Norte Artculo 38: Riesgos por Condiciones de Insalubridad. El "botadero", se declara rea de riesgo por condiciones de insalubridad. Se clasifica como zona de riesgo las reas donde se desarrollen actividades de explotacin y transporte de hidrocarburos. IDENTIFICACION DE LOS EQUIPAMIENTOS DE SANEAMIENTO, SALUD Y EDUCACION Artculo 39: El sistema de salud municipal est conformado por un centro de salud en el rea urbana y puestos de salud en el rea rural en las veredas. Areas que forman parte de los sistemas de aprovisionamiento de los servicios pblicos y para disposicin final de residuos slidos y lquidos. Artculo 40: El sistema educativo de Hato Corozal est condicionado por la
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
321
322
PARTE III COMPONENTE URBANO NORMAS URBANISTICAS PARA LAS ACTUACIONES EN PARCELACION, URBANIZACION Y CONSTRUCCION POLITICAS DE OCUPACION DEL SUELO URBANO Artculo 41: OBJETIVO. Dotar del plan de usos del suelo y de zonificacin, que cubre la totalidad del rea urbana en forma detallada y del rea Municipal de Hato Corozal en forma general. Artculo 42: Divdase el rea del Municipio de Hato Corozal as: a) Suelo Urbano: Es la comprendida como de uso urbano que cuenten con infraestructura vial y redes primarias de servicios, junto con las de expansin urbana dentro del periodo del plan. Suelo Rural: Es el resto del rea Municipal, por fuera del permetro urbano. POLITICAS DE OCUPACION Y EXPANSION URBANA Artculo 43: Para el rea urbana del Municipio de Hato Corozal se determinan as: a) Definir la forma y estructura urbana, con el fin de compatibilizar el desarrollo fsico y las intervenciones urbano-arquitectnicas, con las polticas culturales, sociales y econmicas del municipio. b) El crecimiento urbano y su desarrollo del municipio de Hato Corozal estarn condicionados a la oferta de infraestructura fsica y equipamientos, especialmente en cuanto a los servicios pblicos domiciliarios y al sistema vial. c) Agrupar el casco urbano en el corto y mediano plazo en las reas ya consolidadas y en las zonas definidas, igualmente aumentar el permetro urbano nicamente en el largo plazo. ESTRATEGIAS DE OCUPACION Y EXPANSION URBANA
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
323
Artculo 44: Para el Municipio de Hato Corozal se definen as: a) Consolidar la forma y la estructura urbana, orientando la construccin a las zonas no consolidadas dentro del permetro urbano consideradas como urbanizables permitiendo el desarrollo en el corto y mediano plazo, hacia los sectores oriental y sur-oriental, hasta los lmites del permetro urbano actual. b) Se propone en le largo plazo consolidar el poblado hacia la zona occidental. c) La zona occidental, la cual muestra una tendencia de desarrollo de vivienda, de manera dispersa y an no consolidada, si bien est dentro del permetro urbano, se plantea que la expansin de esta zona se incorpore en el largo plazo. Ello con el fin de optimizar la expansin de servicios y generar economas de escala extendiendo redes solo hacia las reas de expansin prioritarias. d) En el marco de la legislacin vigente en materia de V.I.S., el municipio debe prever una zona para su desarrollo. En consecuencia se propone el desarrollo de Vivienda de Inters Social, hacia la zona sur y sur-occidental, dentro del lmite del permetro urbano actual, con el fin de consolidar el poblado hacia estos puntos. El desarrollo de V.I.S., debe configurarse sobre una estructura predial, ndices de ocupacin y construccin, alturas y dems caractersticas morfolgicas del lugar, con el fin de mantener Ia integracin entre lo nuevo y lo existente. e)Controlar el desarrollo de vivienda, hacia la zona del matadero, por considerarse: Oue para el desarrollo de este proyecto no se planific su localizacin y en consecuencia siendo un uso no compatible con la vivienda, se construy dentro del permetro de uso residencial, por lo que se ha considerado fundamental, que se debe crear y reservar un cordn de aislamiento verde, con el fin de que cumpla una funcin de cinturn verde amortiguador de los impactos negativos generados. f) Orientar nuevas reas de equipamientos colectivos, sobre las zonas norte y oriental, con el fin de cubrir las futuras reas de expansin de vivienda, y prever,
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
324
sitios equidistantes que permitan un desarrollo armnico y balanceado del pohlado. g)Posibilitar la utilizaciri de la plaza de mercado para el desarrollo normal de este uso, con el fin de promover la liberacin del espacio pblico, permitiendo que el mercado se realice como actividad pblica, en el sitio destinado para tal fin y rescatar esta actividad que se est perdiendo. Comprende las reas delimitadas como: a) ZONA URBNA. Corresponde al rea delimitada por el permetro urbano y comprende las subzonas hdricas, cultural, desarrolladas o en desarrollo urbano que se distinguen en el plano e zonificacin y que con arreglo al E.O.T. de usos podran ser residenciales, comerciales, industriales, de recreacin, mixtos y otros que por aptitud y otros usos sean necesarios. b) PERIMETRO URBANO. Comprende las reas cuya aptitud y destinacin corresponden a usos urbanos, cuentan con infraestructura vial y redes de servicios pblicos domiciliarios o sea se extiende hasta el permetro de servicios, dejando anexo a este las reas de expansin como zonas que una vez cumplan con los requisitos ampliarn el permetro incorporndolas como unidades de actuacin urbanstica. Artculo 45: Permetro Urbano de la Cabecera Municipal de Hato Corozal, esta contenido sus lmites y demarcacin en el acuerdo municipal N 009 de 1989 NORMAS URBANISTICAS NORMAS URBANISTICAS ESTRUCTURALES Artculo 46: CLASIFICACION DEL SUELO URBANO. El rea urbana de Hato Corozal, segn el estado de estabilizacin o desarrollo al momento de la puesta en marcha del presente reglamento se divide en: a) Suelo Urbano Desarrollado. La ocupada en reas urbanizadas edificadas, con usos urbanos, cualesquiera sean estos y sin importar el grado de conservacin
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
325
de los edificios, de las vas y de la infraestructura, su edad o la calidad de la prestacin de los servicios y cobertura del equipamiento comunitario. b) Areas de Consolidacin: Son aquellas que estn dentro del permetro urbano, pero que no estn desarrolladas ni ocupadas por usos urbanos, pero cuentan con obras de urbanismo, sin importar el estado de las mismas. d) Suelo de Expansin Urbana: Definido por las reas de expansin urbana en el largo plazo, La zona note, la cual muestra una tendencia de desarrollo de vivienda de manera dispersa y an no consolidada, se plantea que la expansin de esta rea sea en el largo plazo. Son reas adyacentes al permetro urbano la cual no est adecuada ni por infraestructura, ni ocupada por usos urbanos, pero que presenta vocacin y no tiene restricciones de uso; la determinan las facilidades de conexin a las redes de servicios pblicos y su incorporacin al permetro urbano una vez que cumplan con los requisitos ser como Unidades de Actuacin Urbanstica. ZONIFICACION DEL CASCO URBANO Artculo 47: Segn la destinacin especfica y las Normas de Actuacin Urbanstica para rea desarrollada y de expansin urbana con sus respectivos usos se divide en: El suelo urbano del municipio de Hato Corozal se divide en cuatro (4) zonas as: a) Zona Central Consolidada: Corresponde aproximadamente al ncleo original actual centro de la ciudad, se encuentra conformada por tres subzonas as: 1) Zona Institucional: Son aquellas cuyas edificaciones se dedican a usos institucionales, sean estos referidos a: Administrativo, Religiosos, Educativos, Recreativos. 2) De Comercio: Con actividad principal comercio y uso complementario comercio. Se desarrolla principalmente sobre vas arterias. 3) De Vivienda: Zonas aledaas o por detrs de las zonas anteriores y dedican su uso a vivienda. b) Zona Mixta 1: Se encuentra diferenciada por dos subzonas asi: 1) Zona Comercial: desarrollada sobre las calles principales con actividades de Bares, Cantinas, Billares y Almacenes varios. Las actividades menores son Salud y
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
326
Oficinas. 2) Zona de Vivienda: Comprendida principalmente, por las zonas por detrs de vas principales. c) Zona Mixta 2: se divide en dos zonas as: 1) Zona Comercial: desarrollada sobre las calles principales con actividades de Bares, Cantinas, Billares, Panaderas y Almacenes varios. Las actividades menores son Oficinas y uso complementario vivienda 2) Zona de Vivienda: Comprendida principalmente en las zonas por detrs de vas principales. d) Zona de Consolidacin. Desarrolla actividad de vivienda de Inters Social. Se divide en tres zonas as: 1) Zona Institucional 2) Zona Comercial 3) Zona Residencial Dentro del permetro urbano se establecen dos grandes divisiones: Zonas de Desarrollo: las cuales se diferencian as: - Zonas de Desarrollo Establecido: las que se encuentran en algn proceso de desarrollo con distintos procesos de consolidacin y que presentan los diferentes usos ya establecidos. - Zonas de Nuevos Desarrollos: son las reas destinadas a la expansin urbana. Zonas Verdes: son reas de preservacin ambiental, zonas de parques (parque principal y parque infantil) y establecimientos deportivos y recreativos (coliseo cubierto). ZONIFICACION DEL SUELO SUBURBANO Artculo 48: Areas del Suelo Suburbano: Son aquellas por fuera del permetro urbano pero con usos institucionales, de servicios o con otros no especficamente agropecuarios, pero que por densidades, de extensin de predios y tipo de servicios, no tiene caractersticas urbanas y no son consideradas reas de expansin urbana en el periodo de vigencia del plan. Se consideran tres clases de reas suburbanas como
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
327
Areas Suburbanas Mixtas: Que combiran usos tursticos y recreativos con usos Institucionales. ZONIFICACION DEL SUELO RURAL Artculo 49: Estarn acordes con la Clasificacin del Territorio Municipal y se observar, para las actuaciones con referencia a estas normas, la siguiente acotacin: Pargrafo 1 : En las zonas del suelo rural pueden existir zonas, predios o lugares con usos y caractersticas especiales tales como: Complejos de Explotacin Petrolera, Agroindustrias, Minas, Complejos de Mangas de Coleo y sitios Recreacionales, que se clasifican como sitios especiales. LNEAS DE INTERVENCIN. Artculo 51: Se consideran las siguientes lneas de intervencin para construcciones y reas de espacio pblico del casco urbano del Municipio de Hato Corozal: 1) Conservacin y Recuperacin Urbana: conservacin de la trama y forma urbana y recuperacin de edificaciones y el espacio pblico urbano, rescatando las caractersticas tipolgicas de los inmuebles, consolidando la imagen urbana y manteniendo el contexto urbano-arquitectnico. 2) Revitalizacin del Espacio Pblico: Realce y conservacin del espacio pblico, a partir de la creacin, recate y consolidacin del espacio pblico y el entorno urbano. 3) Proteccin y Revaloracin: del rea rural como recurso econmico, ambiental y potencialmente turstico, de soporte a las actividades econmicas de la poblacin y como lugar de tradiciones. 4) Actuacin sobre el Entorno Urbano: proteccin y aprovechamiento de recursos ambientales y paisajsticos del lugar, guardando relacin entre construido y lo natural.
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
328
ZONIFICACION, RESTRICCIONES Articulo 52: En el rea rural se efectuarn parcelaciones mnimo de media hectrea, en las reas suburbanas, podrn realizarse parcelaciones hasta mximo 3/4 de hectrea y mnimo '/z hectrea, preferiblemente agropecuarias en ambas pero admitiendo tambin alguna prelacin residencial en las reas suburbanas definindose una Subdivisin mnima de 1.000 m2 por predio, pero no podrn haber urbanizaciones, las cuales se reservan al rea urbana. Artculo 53: En el rea urbana, los predios que estn por tamao de rea o frente, que estn por debajo de lo establecido se considerarn situaciones de hecho y como tales, si tienen escrituras previas tendrn aceptacin. Pero est condicionada a la existencia de proyectos, programas y planes especficos, que afecten la conformacin de dichos predios o de la zona en que se encuentran, como previsin especfica del E.O.T. al momento de su puesta en marcha o como referente al proceso de planeacin y que no obstruyan, obstaculicen, dificulten o impidan el cabal desenvolvimiento de la zona o an de los predios vecinos, en estos casos la Secretara de Planeacin dispondr de normas para el desarrollo de los predios, as como licencias de edificacin y la prestacin de servicios si fuera el caso, o toma de medidas conducente a su englobe con otros, o modificacin favorable de loteo, o bien de ser esto ya imposible, podr sealarle normas tcnicas que sern aprobadas por el Consejo Municipal a peticin del Alcalde quedando estas anexas al Plan. Ese acuerdo autorizar la Licencia Especial de Construccin, siendo este uno de los casos en que tal tipo de licencias se aplique. Artculo 54: 5i por razn de planes, programas y proyectos al nivel Nacional o Departamental, se hiciere necesario destinar Areas de Manejo Especial, cuya identificacin y prospeccin no son claros o siquiera previsibles en el momento de la elaboracin del E.O.T. y destinados a obras de infraestructura, equipamiento 0 industria, etc., la Secretara de Planeacin Municipal presentar al Consejo el caso y con su aprobacin har los ajustes correspondientes en los planos de zonificacin y
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
329
en las normas que conformen este reglamento y que quedan anexos al E.O.T. Artculo 55: Cualquier cambio de uso de un predio (s) o de normas para el mismo, que exceda lo previsto en las actuaciones urbansticas, y que en circunstancias especiales se hagan necesarias o convenientes durante la aplicacin del E.O.T. a lo Iargo del perodo de vigencia del mismo, se considerarn como cambio de zonificacin y para su adopcin, requerirn aprobacin previa del Concejo Municipal. ESTRATEGIAS DE CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS PARA LAS ACTUACIONES DE PARCELACION, URBANIZACION Y CONSTRUCCION. Artculo 56: El espritu de estas normas es el de proveer al ente municipal de una herramienta para la mejora y el mantenimiento del ambiente para la ciudad, en su aspecto fsico, pero con todas las mplicaciones sociales a fn de complementar las disposiciones y efectuar el desarrollo territorial conforme a la Ley 388/97 en cuestiones especficas concernientes, en especial las que se refieren al medio ambiente, esto es, los recursos naturales, la salud, la seguridad y el bienestar de los habitantes; e igualmente de la eliminacin de las tensiones sicosociales y la colaboracin d los sectores oficiales del E.O.T., segn las atribuciones y prerrogativas del municipio y el compromiso de las autoridades establecidas y sus agentes respecto de la comunidad y todos y cada uno de los miembros para con los dems, dentro del marco legal vigente. Artculo 57: La actualizacin del esquema de ordenamiento territorial y la revisin del mismo dentro del corto, mediano y largo plazo ser de oficio y a cargo de las autoridades locales y segn las funciones de las partes de la administracin y la categora local de las presentes normas. Artculo 58: Los planos de zonificacin, debidamente autenticados sern puestos en conocimiento de las Oficinas Notariales y de Registro de (Instrumentos Pblicos as a como del Instituto Geogrfico Agustn Codazzi IGAC, Divisin de Catastro, Seccional del Meta, para los fines legales correspondientes, de conformidad con las
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
330
disposiciones vigentes. Artculo 59: Los monumentos Arquitectnicos, Artsticos o Culturales, los Edificios o Lugares Pblicos o Privados dedicados al Culto como: Templos, Cementerio, y a todo edificio o lugar por haber sido sitio de eventos notables en la historia del Municipio o la Regin, se declaran de Inters Histrico y Cultural y en primera instancia a todos los que se asimilen a las categoras anteriores, la Secretara de Planeacin Municipal queda encargada de tomar las iniciativas y accione pertinentes. Parrgrafo 1: Adems podr darse este carcter a aquellas reas, predios o lugares de inters paisajstico, turstico, que haya sido o Ileguen a sealarse por entes administrativos o religiosos. El carcter especial del sitio o inmueble, obrar de forma independiente del carcter de la zona o rea en que el objeto y material del caso se ubique. Artculo 60: Las reas no edificables, son aquellas que por sus caractersticas tales como, humedad, pendiente, afectacin para o zona de infraestructura vial o de servicios pblicos, o que por ser zona de preservacin ecolgica o ambiental no deben ser edificadas y se declaran zonas o reas de inters pblico o social, y en cada caso, el Alcalde previa aprobacin del Consejo Municipal y con base en el Plan de Manejo Ambiental y Previo Concepto de Corporinoqua y vigilado por la Secretara de Planeacin, podr afectarlo o desafectarlo total o parcialmente y de conformidad segn el caso, fijarles destinacin nueva o tomar las acciones del caso para asegurar la efectividad de tal afectacin para ei normal desarrollo del E.O.T., segn la factibilidad en cada caso y las circunstancias del mismo. Pargrafo 1: As mismo, se considera Areas no Edificables, las rondas de los ros, los aislamientos o zonas de reserva de carreteras, carreteables, acueducto, colectores, redes elctricas y telefnicas y se extiende este principio a las franjas de los ros dedicadas segn legislacin nacional vigente, igualmente los aislamientos y estaciones de servicio, industrias de explotacin o transformacin petroqumica segn legislacin nacional vigente. Igualmente las reas o zonas de preservacin ecolgica y de medio ambiente. As mismo los que a juicio de la Secretara de Planeacin sean requeridos para el buen funcionamiento del municipio y sus
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
331
infraestructuras. Artculo 61: Los propietarios de dichos predios podrn ejercer dominio y goce de los mismos conforma al uso asignado, y el Consejo Municipal podr, mediante acuerdo y previo estudio de la Secretara de Planeacin otorgar las licencias provisionales de construccin, con destino a utilidad pblica, para mejoramiento y/o adecuacin de los mismos, siempre que el plazo no exceda a la fecha de ordenamiento de ejecucin de la obra, en cuyo evento y oportunidad cesan sus efectos. Si la obra es de carcter regional o nacional, la licencia requerir el concepto favorable del ente responsable del control, estudio, administracin o ejecucin de aquellos que cause la afectacin, fije los usos o imponga las limitaciones del caso. Artculo 62: Si por limitaciones de Cartogrficas, algunas de las reas que por caractersticas naturales o por cualquier causa deben ser reforestadas y no aparecen en los planos, por tratar de normas de carcter regional o nacional, tal hecho no constituye omisin ni contradiccin al E.O.T., puesto que el E.O.T. no puede modificar disposiciones de superior jerarqua. NORMAS PARA LAS ACTUACIONES ESTRATEGICAS DE CUMPLIMIENTO. Artculo 63: La secretara de Planeacin deber iniciar los estudios
correspondientes para desarrollar los planes y programas especficos, en especial con los siguientes aspectos: 1) Definicin de las rutas de ejes y diseos geomtricos de las vas o prolongaciones de las existentes propuestas por el Plan Vial. 2) De las obras del Pian de Infraestructura de Servicios Pblicos Domiciliarios. 3) De Reforestacin, en las reas que el E.O.T. considere necesarias dentro del suelo urbano y rural. 4) Reagrupacin de Predios y Englobe de Predios, cuando las circunstancias de algn predio o un grupo de ellos, por sus dimensiones, usos, ubicacin o caractersticas diversas, no se ajustan a las normas, no se ajusten a las normas de zonificacin o que entraben o perjudiquen el normal desarrollo de la misma, o que no
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
332
sean de adecuada rentabilidad, uso y explotacin segn el carcter de la zona, cuando sea posible y conveniente entrar la Secretara de Planeacin a estudiar su englobe. 5)Nomenclatura Urbana y Reavalo Catastra se adopta para el E.O.T. el la nomenclatura actual del Municipio, la Secretara de Planeacin tomar la iniciativa ante l IGAC u otro ente particular y el Municipio, a fin de que se ejecute estudio de la nomenclatura urbana a partir de la actual y la actualizacin de los avalos catastrales correspondientes al rea urbana y rural, para actualizar los datos municipales y adelantar los cobros respectivos al impuesto predial. Los cambios de uso y densidades a que haya lugar, se Ilevarn por parte de la Secretara de Planeacin Municipal, en un plano de zonificacin que deber actualizarse y que contendr las afectaciones de predios previstos, los usos destinados y si es posible la prediacin, adems de los nmeros de Acuerdos Decretos que reglamenten zonas, reas o predios especiales. NORMAS DE ACTUACION E INCORPORACION DE ZONAS DE EXPANSION. Artculo 64: Para la incorporacin de zonas de expansin de tomar en cuenta el Estudio de Desarrollo Urbanstico, bien sea Casco Urbano o Inspeccin. Estas zonas que se clasifican como Zonas de Expansin Urbana deben ser priorizadas dentro del periodo correspondiente a su introduccin al permetro urbano que para el Municipio de Hato Corozal es solo al largo plazo. Estas zonas debern proveerse de una licencia de Desarrollo Integral y de su respectivo decreto de incorporacin, para lo cual se autoriza al Alcalde Municipal para expedirlo previo el Ileno de requisitos exigidos en la ya mencionada licencia y que consta en La Resolucin Motivada de la Secretara de Planeacin Municipal. Pargrafo 1: Para determinar las actuaciones de construccin y urbanizacin se tomar como base los usos asignados por este acuerdo y consignados en los planos anexos, en caso de no estar definida la norma, el uso se determina de acuerdo al uso predominante en el sector y que no interfiera con la tipologa de desarrollo del sector. Pargrafo 2: El reparto equitativo de las cargas y beneficios en los cascos urbanos
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
333
se fijar afectaciones para vas principales, secundarias, equipamientos, colectivos, redes matrices de servicios y cualquier otro servicio que tenga carcter de espacio pblico general. Los costos de estos servicios pblicos principales se distribuirn dentro de los propietarios del rea beneficiada y se recuperarn mediante cobro de valorizacin, impuesto predial y otros gravmenes fijados para tal fin. Pargrafo 3: Las cargas correspondientes al desarrollo urbanstico de redes secundarias, domiciliarias de servicios pblicos, adecuacin de zonas, vas vehiculares locales o peatonales y la dotacin de mobiliario urbano sern del dueo del inmueble o de reparto de los dueos de los inmuebles. NORMAS DE ACTUACION E INCURPORACION DE UNIDADES DE ACTUACION URBANISTICA. Artculo 65: Para la intervencin urbanstica en el rea urbana del Municipio de Tmara, se definen las Unidades de Actuacin Urbanstica, como unidades prioritarias de intervencin, dentro del marco de la ley 388/97. Las intervenciones sobre el espacio pblico, sern desarrolladas directamente por el Municipio con apoyo de entidades de cofinanciacin, el Municipio se encargar de la gestin financiera y administrativa para el desarrollo de los diferentes proyectos que sobre cada una se plantean. Las intervenciones sobre los diferentes predios en el interior de los mismos se realizarn por intermedio de los propietarios y al exterior de los mismos por intermedio de las distintas entidades y los propietarios.
Artculo 66: Las unidades de actuacin urbanstica son reas explcitamente delimitadas por el permetro urbano, estn consideradas como unidades de planteamiento con el objeto de promover el uso racional del suelo, garantizar el cumplimiento de las normas urbansticas y facilitar la dotacin de infraestructura de servicios y equipamientos colectivos. NORMAS GENERALES PARA CONSTRUCCION Y URBANIZACION NORMAS DE CONSTRUCCION.
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
334
Artculo 67: Intervenciones. La intervencin en predios libres para edificar en cualquier zona se denomina Obra de construccin. La intervencin para y nicamente los predios ya edificados se clasifica de la siguiente manera: 1) Restauracin: accin que busca recuperar, conservar y revelar los valores estticos e histricos de un inmueble, soportado en el rescate de los elementos antiguos y sus partes autnticas, conservando su uso original o asignndole otro que respete su estructura formal y espacial. 2) Obra de Adecuacin y Reforma: Tiene por objeto hacer viable una estructura para un uso o grupo de usos previstos en las normas de actuacin, bien sea porque lo exija la autoridad competente o la requiera el interesado, si rebasar los limites de la zona. 3) Obra de Ampliacin: Es todo incremento del rea construida, que cumplirn con las normas establecidas en la zona, preservando la unidad arquitectnica del inmueble y sin exceder los incrementos de los limites fijados y permitidos en la zona. 4) Obra de Mantenimiento: con nfasis en pintura general y recuperacin de fachadas, conservando el estilo del inmueble Artculo 68: Forma y Estructura Urbana. En la zona objeto de reglamentacin, debe preservarse el trazado urbano existente, dndole continuidad al trazado ortogonal. Artculo 69: Altura de las construcciones. Las alturas de las construcciones en el municipio de Hato Corozal no sobrepasarn los tres pisos, los cuales, conservarn la estructura y tipologa del sector y su aprobacin depender del diseo y el uso que se le pretender dar al inmueble, los cuales deben estar de acuerdo a las asignaciones dadas al sector. Artculo 70: Tamao de los Lotes. Los tamaos de los lotes en el Municipio de Hato Corozal sern de acuerdo con los
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
335
del rea de los lotes en los diferentes sectores, esto con el fin de conservar unas tipologas establecidas. Para el desarrollo de urbanizaciones y Vivienda de Inters Social, el tamao de los lotes ser el definido en los diseos de los diferentes planes de vivienda. Artculo 71: Densidades. Las densidades de ocupacin en el rea urbana del Municipio de Hato Corozal no sobrepasaran por ningn motivo el 70% del rea total del lote, siendo el punto ideal el 60%. Para vivienda nueva y V.I.S. estos ndices de ocupacin sern los establecidos por las normas vigentes en la materia y el diseo de las urbanizaciones. Artculo 72: Cerramiento. Todas las edificaciones del Municipio de Hato Corozal debern contar con un cerramiento total de su rea, este cerramiento tendr como mnimo 2.50 m y un mximo igual a la altura del cerramiento del predio adyacente. En caso de desniveles del predio o de la construccin, o de sus aledaos, dicha medida se tomar como promedio. Artculo 73: Aislamientos y Paramentos. Las edificaciones nuevas, que se desarrollen en el rea objeto de reglamentacin, deben mantener los paramentos existentes ya sea por continuidad con las construcciones colindantes o por los paramentos urbanos existentes. No se permiten retrocesos, antejardines, ampliaciones de los andenes, estacionamientos, avance sobre el espacio pblico con voladizos y dems intervenciones que transformen los paramentos actuales, invadan espacio pblico y transformen Ios valores tipolgicos, y contextuales. Artculo 74: Afectaciones y Cesiones Obligatorias. Se consideran cesiones obligatorias las correspondientes a las obras viales pblicas locales y/o del plan vial, cesiones destinadas a provisin de servicios pblicos y cesiones de zonas verdes y comunales. Estas se cedern por escritura pblica al municipio de acuerdo a lo establecido
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
336
Las afectaciones sern restricciones fsicas o de zonificacin impuestas por el P.O.T., que impide la actuacin por causa de obra pblica, proteccin ambiental y no edificable, las que debern cederse al municipio y no se contabilizan como reas de cesin. Artculo 75: Avisos y Tableros. Anuncios, nomenclaturas e iluminacin se presentan nicamente en fachadas de establecimientos comerciales, recreacionales e industriales y tambin en institucionales o comunitarios de servicios, profesionales, tales como centros de salud, laboratorios, etc. De igual forma, se limita a uno el nmero de avisos luminosos por establecimiento comercial, industrial y de servicios; igualmente se prohiben los avisos salientes o volados y la fijacin de avisos, vallas y carteleras en los techos y terrazas de las edificaciones y en paredes de construcciones de carcter pblico excepto en caso de carteleras autorizadas por resolucin. La Secretara de Planeacin Municipal podr, solo en lugares que determine conveniente y mediante resolucin, autorizar la fijacin de Avisos y Carteles para el uso de firmas particulares, comerciales o publicitarias; avisos o anuncios oficiales, culturales, cvicos comunitarios etc., incluidos los que requiera la administracin para desarrollar sus actividades.
NORMAS URBANISTICAS COMPLEMENTARIAS. TERRENOS NECESARIOS PARA ATENDER LOS PROGRAn~ VIVIENDA DE INTERS SOCIAL. Artculo 76: El sector sur-occidental denominado es el destinado al desarrollo de V.I.S., estos proyectos sern diseados de acuerdo a la normatividad vigente y el desarrollo de la zona debe ser acorde con la Forma y Estructura Urbana conservando el trazado ortogonal.
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
337
DE DESARROLLO O CONSTRUCC!
Artculo 77: Zonas y Terrenos de Desarrollo Prioritario. Estos terrenos como reas para V.I.S., esta zona tiene carcter de desarrollo prioritario, la normatividad de usos del suelo para el sector suplir la oferta y necesidades de compradores y vendedores. La consolidacin tendr como prioridad el desarrollo del Sistema Vial, el Sistema Municipal de Servicios Pblicos y con la formulacin de los proyectos en materia de vivienda y espacio pblico conjuntamente con el desarrollo de las infraestructuras anteriormente descritas. Artculo 78: Inmuebles de Desarrollo o Construccin Prioritaria. La recuperacin del casco urbano del Municipio es una necesidad y una obligacin de toda la poblacin, el alto deterioro y las transformaciones de las edificaciones son crecientes. Debido al estancamiento econmico y a su limitada accesibilidad, han Ilevado a la poblacin a intervenir sus edificaciones destruyendo sus caractersticas originales. Adicionalmente, la falta de mantenimiento de las edificaciones por parte de sus propietarios y las intervenciones producto de las transformaciones socio econmicas del lugar, han dado paso a la sustitucin de los materiales tradicionales. INSTRUMENTOS DE GESTIN. Las NORMAS URBANISTICAS Artculo 79: Las normas urbansticas dictan los procedimientos e instrumentos de gestin y actuacin urbanstica definidas por intermedio ocupacin del suelo urbano y rural. INSTRUMENTOS DE FINANCIACIN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Artculo 80: Son instrumentos de financiacin: a) Proyectos de Infraestructura y Saneamiento:
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
de
las
polticas
de
338
b) Recursos de Cooperacin Internacional. c) Recursos de Cofinanciacin con Entidades del Estado d) Recursos Propios. e) Aportes del Departamento. f) Crdito Bancario. g) Ministerio del Medio Ambiente. b) Proyectos del Plan de Prestacin de Servicios Sociales: 1. Recursos Propios. 2. Aportes del Departamento. 3. Crdito Bancario. 4. Recursos de Cofinanciacin con Entidades del Estado. 5. Fondo Mixto de Cultura de Casanare. 6. Ministerio de Cultura. 7. Federacin Nacional de Cafeteros. 8. Aportes Privados. 9. Grupos Asociativos o Cooperativos. 10. Recursos Privados (Vicariato). a) Proyectos del Plan de Equipamientos Colectivos. 1. Recursos Propios. 2. Aportes del Departamento. 3. Crdito Bancario. 4. Recursos de Cofinanciacin con Entidades del Estado. d) Proyectos del Plan Vial Municipal: 1 . Aportes del Departamento. 2. Recursos Propios. 3. Recursos de Libre Inversin de la Ley 60 4. Crdito Bancario. a) Proyectos del Plan de Vivienda y Espacio Publico
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
339
1 . Sistema de Subsidio para V.I.S. 2. Crdito Bancario para Familias. 3. Recursos de Crdito y Cofinanciacin FONADE FINDETER 4. Recursos de Cooperacin Internacional. PARTE IV INSTANCIAS DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL
MUNICIPIO DE HATO COROZAL. Artculo 81: INSTANCIAS DE GESTION. Son instancias de gestin del E.O.T. 1. 2. El Alcalde Municipal es el principal gestor del E.O.T. El consejo de Gobierno conformado por las Secretaras de Despacho y Jefes de Dependencias, es el organismo de consulta que asesora al ejecutivo en materia de planeacin y Ordenamiento Territorial. 3. La Secretara de Planeacin Municipal, es la entidad coordinadora del proyecto y directamente responsable de los aspectos Tcnicos y Operativos del E.O.T. 4. 5. El Consejo Territorial de Planeacin El Concejo Municipal, corporacin administrativa que regula el proceso de formulacin y gestin del plan mediante su adopcin normativa. INSTANCIAS DE PARTICIPACION Artculo 82:. Son instancias de participacin: 1. 2. El Consejo Territorial de Planeacin. El Comit de Veedura y Control, que se crear una vez se apruebe el E.O.T., estar integrado por el Personero Municipal, un representante de la comunidad por cada vereda, un representante por cada junta de accin comunal urbana y un representante por cada gremio al nivel local. 3. Para velar por el normal desarrollo del proceso de Ordenamiento Territorial y para la defensa de los intereses generales y particulares se
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
340
ejercern los dems mecanismos de participacin como: La Consulta Popular, Los Cabildos Abiertos, Las Audiencias Pblicas y las Acciones Judiciales y Administrativas como la Accin de Tutela, Accin Popular, La Revocatoria del Mandato, La Accin de Cumplimiento, Derecho de Peticin y las dems acciones y disposiciones legales vigentes. PARTE V LICENCIAS, PROCEDIMIENTOS, OBLIGACIONES Y SANCIONES. Artculo 83: LICENCIAS. En ejercicio de sus funciones, el Secretario de Planeacin Municipal, tendr a su cargo la verificacin de las solicitudes y la vigilancia del desarrollo de todas las intervenciones que se Ileven a cabo en el Municipio de Tmara y evaluar las solicitudes de urbanizacin, construccin, ampliacin, adecuacin, rehabilitacin, conservacin y mantenimiento que se Ileven a cabo en el rea urbana del Municipio de Hato Corozal y su entorno. Las licencias se expedirn con sujecin al Esquema de Ordenamiento Territorial, a la Ley 99 de 1.993 y de conformidad con las normas vigentes en esta materia. En cumplimiento de la Ley 388 de 1.997, se establecen trminos para pronunciarse sobre una solicitud, en 45 das hbiles, despus de las cuales se invocar por parte del interesado el silencio administrativo. El plazo podr prorrogarse hasta en la mitad del mismo, mediante Resolucin Motivada, solo por una vez y siempre y cuando la complejidad del proyecto lo amerite. La Secretara de Planeacin y Desarrollo Comunitario del Municipio de Tmara, expedir todo tipo de Licencias o permisos para intervenir o adelantar cualquier actividad en las zonas Urbanas, Suburbanas, de Expansin Urbana y Rural, as: 1. Licencia de Construccin: Permiso para adelantar obras de construccin nueva, ampliacin, remodelacin o modificacin y reparacin de edificaciones en cualquier parte del territorio municipal. 2. Licencias de Demolicin. 3. Licencias Para Obras de Urbanizacin: Permiso para adelantar Obras de Urbanismo en un predio o zona desarrollada o en zona de expansin segn la
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
341
modalidad. 4. Licencia de Parcelacin: se expedirn y aceptarn para el rea subrbana y tienen carcter de especial en cada caso. Articulo 84: y Para adelantar OBRAS DE de URBANISMO, la Empresas edificaciones Constructoras y/o y/o
modificaciones de las mismas, se requiere la inscripcin previa en la Secretaria de Planeacin Desarrollo Comunitario, Urbanizadoras de los Ingenieros y/o Arquitectos responsables del diseo, direccin, interventora y coordinacin de las mismas como de los Tcnicos y Maestros que adelantarn distintas funciones dentro de los proyectos, los cuales no podrn firmar diseos de ningn tipo. Para realizar la inscripcin es requisito indispensable la presentacin de la respectiva matrcula profesional y/o certificado de constitucin o gerencia de la entidad encargada de las obras. Autorizacin de Uso y Funcionamiento.
Artculo 85: Licencia de Uso y Funcionamiento. Para obtener el permiso de Uso y Funcionamiento, la Secretara de Planeacin y Desarrollo Comunitario deber efectuar la demarcacin de la zona sobre el uso permitido cuando la construccin sea nueva y emitir concepto cuando se trate de cambio de uso en la edificacin ya establecida, la cual deber responder con la tipologa y las normas adoptadas en el Esquema de Ordenamiento Territorial. Artculo 86: Para adjudicar los permisos de uso y las licencias de funcionamiento, e~ propietario deber seguir y cumplir los siguientes requisitos: 1. Efectuar la solicitud ante la Secretara de Planeacin y Desarrollo Comunitario pidiendo Demarcacin y/o concepto de uso, a la solicitud debe anexar recibo de pago de impuesto predial del inmueble donde esta localizado el local y el paz y salvo de industria y comercio. 2. Presentar la Licencia de Construccin aprobada si la edificacin es nueva, o de
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
342
adecuacin, si es antigua y se solicita cambio de uso. 3. Cumplir con las exigencias en salud, seguridad, polica y dems normas que se fijen para el funcionamiento del uso solicitado. 4. Cumplidos estos requisitos la alcalda municipal expedir la licencia de uso y funcionamiento, la cual tendr una vigencia de un (1) ao con vencimiento el 31 de Diciembre al cabo del cual se deber renovar presentando la licencia anterior y el recibo de pago de impuesto predial y paz y salvo de industria y comercio. Pargrafo 1: Si el interesado no es el propietario del inmueble, deber presentar autorizacin de este para destinar la construccin al uso solicitado. Artculo 87: Licencias para Obras de Urbanismo Para urbanizar o parcelar, el Municipio de Hato Corozal exige el cumplimiento de siguientes requerimientos: 1 . Demarcacin o consulta previa en el cal la Secretara de Planeacin y Desarrollo Comunitario fija las normas urbansticas y de construccin, densidades, cesiones obligatorias (zonas verdes comunes, vas y servicios pblicos) y normas tcnicas para la construccin de la infraestructura de servicios. 2. Aprobacin del Proyecto Urbanstico previo concepto de la Secretara de Planeacin y las Empresas prestadoras de servicios pblicos (en el municipio de Hato Corozal las empresas son Telecom y Electrificadora de Boyac) y fijaciones de las obligaciones del urbanizador. Mediante resolucin de la Secretara de Planeacin se aprobar el proyecto de urbanismo y se conceder licencia de construccin de las obras de urbanismo e infraestructura. La licencia podr autorizarse por etapas, siempre y cuando las etapas cumplan con las cesiones obligatorias exigidas y se enmarque en las otras disposiciones del E.O.T. 3. Durante la ejecucin de las obras la Secretara de Planeacin inspeccionar el avance de las mismas, verificando el cumplimiento de las mismas y determinando las reas de cesin las cuales deben ser amojonadas y cuantificadas. Si durante el proceso de construccin de las obras, el Municipio comprueba que estas no se estn desarrollando de acuerdo con las normas, planos y cesiones aprobadas, podr retirar las licencias de urbanizacin mediante resolucin motivada y contra la cual proceden los recursos de Ley.
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
343
4. Una vez realizadas las obras aprobadas y con concepto de cada empresa de servicios pblicos y la Secretara de Planeacin Municipal, se proceder a recibir el plano topogrfico con amojonamiento definitivo de la urbanizacin, de las reas de cesiones obligatorias y las obras de infraestructura, mediante escritura pblica otorgada por el urbanizador responsable, a nombre del municipio, quin las recibir a travs de la Personera Municipal para que sean autorizados los servicios por parte de las entidades correspondientes. 5. El Urbanizador no podr iniciar la venta de lotes individuales o de viviendas ni ejecutar promesa, contrato de compraventa o escritura pblica, sin contar con el permiso de venta expedido por el municipio previa entrega de las reas de cesin obligatoria, acta de recibo y visto bueno de la Secretara de Planeacin Municipal el cual debe ser solicitado por el interesado a la Alcalda , el cual debe evidenciar que las obras Ilevan un 70% de avance, medido a travs de la inversin actualizada.
Artculo 88: Los trmites correspondientes para cumplir con los requisitos anteriores son los siguientes: 1. Hacer la consulta o solicitud de demarcacin previa, sealando la localizacin, el rea y los objetivos globales del proyecto de urbanizacin. La solicitud deba ir acompaada por tres copias del plano topogrfico de localizacin apropiado. La oficina como resultado se las sealar en plano y le impondr los estudios tcnicos y ambientales inherentes. La Secretara de Planeacin, por consulta previa, teniendo como lineamientos de referencia los establecidos, conceptuar sobre la posibilidad de urbanizar indicando en los casos que sea necesario, las normas generales a que se deber someter el proyecto de urbanizacin. La respuesta administrativa de la etapa de concepto previo tiene una caducidad de cuarenta y cinco (45) das hbiles contados a partir de la fecha de expedicin. 2. En caso de concepto favorable y con el fin de obtener la aprobacin, el interesado deber presentar la respectiva solicitud, el original plano topogrfico ajustado a coordenadas del IGAC y cinco copias de los planos del
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
344
proyecto, las carteras correspondientes, el certificado de libertad del predio con una vigencia no anterior a noventa (90) das, el recibo de pago del impuesto predial, el paz y salvo de la Junta de Accin Comunal, la contribucin de valorizacin (en caso de que exista) y la escritura de propiedad autenticada. Los planos deben ir firmados por el propietario y por un ingeniero arquitecto inscrito ante la Secretara de Planeacin Municipal. 3. Una vez obtenida la aprobacin del proyecto urbanstico, el interesado solicitar las normas y paramentos tcnicos requeridos para el diseo de las redes de servicios, vas y espacios pblicos; con los cuales complementar el proyecto. 4. Para obtener la licencia de urbanizacin, se debe presentar el proyecto completo a la Secretara de Planeacin Municipal (planos urbansticos, diseos de redes de servicios, vas y definicin de reas comunales y de cesin), junto con el presupuesto, etapas y plazos necesarios para su realizacin, el paz y salvo vigente del predio, una pliza de garanta de una compaa de seguros otorgada ante la Personera Municipal, cuyo monto se fija de acuerdo al plazo y presupuestos aprobados. Con la licencia de construccin de las obras de urbanismo se podrn solicitar los servicios pblicos provisionales e iniciar las obras aprobadas. Pargrafo 1: El presupuesto presentado tendr una vigencia de dos (2) aos, al cabo de los cuales, deber revalidarse para efectuarse cualquier trmite sobre el proyecto. Artculo 93: Durante la ejecucin de las obras la administracin municipal por intermedio de la secretara de Planeacin y Desarrollo Comunitario y las entidades prestadoras de servicios pblicos, podrn efectuar las inspecciones necesarias para constatar el desarrollo de la obra de acuerdo con las normas y los parmetros establecidos. Artculo 90: Lcencias de Construccin. Todo proyecto de construccin requiere de la respectiva licencia para iniciar su desarrollo. Esta se denomina Licencia de Construccn y es expedida por la Secretara de Planeacin y Desarrollo Comunitario. Para obtener .la licencia de construccin se deben adelantar los siguientes pasos: 1. Consultar la reglamentacin vigente sobre el predio motivo del proyecto, lo cual
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
345
puede hacerse por consulta previa en la Secretara de Planeacin Municipal o por solicitud de demarcacin. 2. Con base en la reglamentacin vigente, se elaborarn los planos de la nueva edificacin o de la modificacin a una existente. Para la elaboracin del proyecto se debe presentar ante la Secretara de Planeacin Municipal dos (2) juegos de copias de los planos segn norma ICONTEC, acompaados de la fotocopia de la escritura de propiedad del predio y el recibo de pago del impuesto predial, la contribucin por valorizacin y el paz y salvo de la Junta de Accin Comunal. Se deba anexar original del plano topogrfico y carteras correspondientes del predio a la Secretara de Planeacin. Los planos deben ir firmados por el propietario y por un Ingeniero y/o Arquitecto inscrito en la Secretara de Planeacin. 3. Los planos mnimos requeridos para solicitar la aprobacin del proyecto son los siguientes: a) Proyecto arquitectnico en el cual aparezcan las plantas, cortes, fachadas, detalles constructivos, localizacin general del proyecto con la aplicacin del acotamiento completo, alturas, aislamientos, voladizos, destinacin de cada uno de los espacios, cuadro de reas, aislamiento de los predios colindantes firmados por un Arquitecto con tarjeta profesional. b) Para construcciones de mas de dos pisos, memoria de clculo estructural, estudio de suelos, con los cuales se pueda determinar la estabilidad de las obras. 4. Una vez obtenida la aprobacin del proyecto y con el fin de obtener la licencia de construccin, el interesado presentar los memoriales de responsabilidad del Arquitecto proyectista y del constructor, del estructural y del estudio de suelos. La Secretara de Planeacin le liquidar los impuestos correspondientes a la delineacin y ocupacin de vas. 5. AI presentar el recibo de pago de los impuestos mencionados de la Tesorera Municipal, la Secretara de Planeacin expedir la licencia de construccin correspondiente y devolver una (1) copia del proyecto debidamente firmada, sellada y con el nmero de la licencia que lo aprueba. Artculo 91: Si l contrato involucra urbanizacin y construccin, se debe obtener,
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
346
una licencia para cada uno de los efectos. Artculo 92: El permiso de ventas operar tanto para venta de lotes como para unidades de vivienda construidas mediante agrupacin o propiedad horizontal. Incluye visto bueno de la oficina de Planeacin Municipal. Artculo 93: Cuando no se especifique lo contrario, todo documento expedido por la Secretara de Planeacin en el proceso de aprobacin, de las licencias y los permisos, tendr una caducidad de un (1) ao, contados a partir de la fecha de su , expedicin. Artculo 94: Todo vendedor de vivienda nueva esta obligado a constituir una pliza que garantice la estabilidad y la buena calidad de la vivienda. Artculo 95: Para el desarrollo de proyectos industriales, institucionales se requiere: 1. Demarcacin del predio donde se establezca el uso y las normas generales correspondientes, y los estudios tcnicos y ambientales, segn las caractersticas del uso solicitado. 2. Obtener las respectivas licencias para urbanizar, parcelar y construir. 3. En el caso especfico de actividades industriales (de Transformacin y Extractivas), Institucionales, Agroindustriales, debe adjuntarse a lo anterior un estudio de impacto ambiental y de las respectivas propuestas y diseos para su control. Pargrafo 1: Estos estudios de impacto ambiental deben ser aprobados CORPORINOQUIA para de esta forma obtener la respectiva licencia ambiental. OBLIGACIONES DEL URBANIZADOR YIO CONSTRUCTOR. Artculo 96: Los propietarios de predios y edificaciones dentro del rea urbana del Municipio y en el rea de su entorno, tienen a cabo la obligacin de Ilevar a cabo las obras e mantenimiento, conservacin, rehabilitacin, adecuacin, renovacin y dems intervenciones necesarias para impedir el deterioro de los inmuebles y el
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
347
espacio urbano y dar cumplimiento a lo estipulado en el Esquema de Ordenamiento Territorial. Artculo 97: Es obligacin de todos los vecinos y residentes del Municipio de Tmara, poner en conocimiento de las autoridades correspondientes cualquier eventual accin que vaya en contra del patrimonio y los intereses colectivos de la comunidad y de lo estipulado en el Esquema de Ordenamiento Territorial. Artculo 98: Los Propietarios. a) El interesado debe construir de comn acuerdo con la Secretara de Planeacin las calzadas de las vas del Plan Vial que afecten el predio a desarrollar. b) Terminadas la construccin de las obras de urbanizacin, el propietario traspasar las reas de cesin, las redes y las obras destinadas a uso pblico, al Municipio. Esto se har a ttulo gratuito y mediante escritura pblica, las minutas sern preparadas por la Administracin Municipal quin conservar y archivar las escrituras correspondientes. c)Cuando se permita industria o cualquier actividad que pueda causar contaminacin o riesgos a la poblacin, es obligacin del Propietario o Constructor presentar los estudios y obtener conceptos favorables sobre los sistemas de control y mitigacin de contaminacin o eliminacin de cualquier tipo de riesgo requeridos por las entidades competentes (Ministerio de Salud, de Minas, Medio Ambiente o CORPORINOQUIA, etc.), previos a la expedicin del concepto de uso y de las licencias de construccin y de funcionamiento por parte del Municipio. d) Los propietarios pueden proponer a la Secretara de Planeacin Municipal, la construccin de las obras de urbanizacin por etapas, siempre que las redes matrices de acueducto y alcantarillado se construyan en la primera etapa y bajo las especificaciones que determine la Secretara de Planeacin y estn acordes con el E.O.T. e) Es obligacin en de los constructores, una vez finalizadas las obras correspondientes, la recoleccin de todos los materiales sobrantes que estn vas o espacio pblico.
348
Artculo 99: SANCIONES. Se determina el carcter de infraccin a cualquier accin que contravenga lo establecido por el Esquema de Ordenamiento Territorial y dar lugar a la imposicin de sanciones urbansticas a los responsables. Las sanciones se determinarn segn se considere la afectacin grave o leve sobre el inters titulado. Tambin se determina infraccin urbanstica la alteracin de los usos del suelo estipulados y la ocupacin transitoria o permanente del espacio pblico, sin la Respectiva Licencia. El Alcalde Municipal podr imponer las siguientes sanciones urbansticas gradundolas segn la gravedad as: 1. Multas sucesivas que oscilarn entre un (1) salario mnimo legal mensual y quinientos (500) salarios mnimos legales mensuales cada una, para quienes dando uso diferente al suelo, parcelen, urbanicen o construyan sin licencia, requirindola o cuando esta haya caducado o en contravencin a lo preceptuado en ella, adems de la orden policiva de suspencin y sellamiento de la obra, la suspencin de los servicios pblicos, excepto cuando exista prueba de la habitacin permanente de personas en el predio. 2. Multas sucesivas que oscilarn entre un (1) salario mnimo legal mensual y quinientos (500) salarios mnimos legales mensuales cada una, para quienes usen o destinen un inmueble a un fin distinto al previsto en la respectiva licencia o patente de funcionamiento, o para quienes usen un inmueble careciendo de esta, estando obligados a obtenerla, adems de la orden policiva de sellamiento del inmueble y suspencin de servicios pblicos excepto cuando exista prueba de la habitacin permanente de personas en el predio. 3. La demolicin total o parcial del inmueble construido sin licencia y en contravencin a las normas urbansticas y a la demolicin de la parte del inmueble no autorizada en contravencin a lo previsto en la licencia. 4. Multas sucesivas que oscilarn entre un (1) salario mnimo legal mensual y quinientos (500) salarios mnimos legales mensuales cada una, para quienes ocupen de forma permanente los parques pblicos, zonas verdes y bienes de uso pblico, o los encierren sin autorizacin de las autoridades e Planeacin en su defecto, adems de la demolicin del o las Administrativas
349
cerramiento. La
los parques y zonas verdes, por razones de seguridad, siempre y cuando la transparencia de cerramiento sea de un 90% como mnimo, de suerte que se garantice a la ciudadana el disfrute visual del parque o zona verde. 5. Se sancionar la ocupacin de vas sin el respectivo permiso, con multas de diez (10) salarios mnimos diarios legales. Pargrafo 1: Las multas se impondrn sucesivamente hasta que el infractor subsane la violacin de la norma, adecundose a ella. El producto de las multas ingresar al Tesoro Municipal y se destinar para la financiacin de programas de reubicacin de los habitantes en zonas de alto riesgo. La violacin de las reglamentaciones sobre usos del suelo en zonas de reserva agrcola, se regir por el Cdigo de Rgimen Municipal, el Certificado de usos del suelo y las contravenciones de Polica. PARTE VII DISPOSICIONES GENERALES FACULTADES ESPECIALES Y DISPOSICIONES VARIAS. Artculo 100: E1 Alcalde queda facultado, para que en ejercicio de sus funciones y por las atribuciones que le confiere el marco legal vigente, adelante todas las acciones, trmites, gestiones interinstitucionales y reglamentaciones que sean necesarias para el cumplimiento del Esquema de Ordenamiento Territorial, as como articular este con el Plan de Desarrollo Municipal. Artculo 101: El Alcalde queda facultado para que adelante los levantamientos topogrficos tendientes a definir lo correspondiente a la aplicacin de los planos que forman parte del Esquema de Ordenamiento Territorial, con el fin de definir con exactitud la aplicacin de las normas. Artculo 102: El Alcalde queda facultado para derogar todas las normas y
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
350
disposiciones que le sean contrarias, en materia de ordenamiento para el Municipio de Hato Corozal y su entorno. Artculo 103: El Alcalde queda facultado para implantar, asesorar y reglamentar proyectos en materia de Vivienda de Inters Social, el Plan Vial Urbano, el Plan de Servicios Pblicos Domiciliarios, El Plan de Servicios Sociales y El Plan de Equipamientos Colectivos. Artculo 104: El presente acuerdo rige a partir de la fecha de su promulgacin y deroga todas las disposiciones que le sean contrarias, dado en el Honorable Consejo Municipal de Hato Corozal, Casanare a los _______ das del mes de _________________ de 2000 .
351
LISTA DE TABLAS MARCO ESPACIAL MPIO. DE HATO COROZAL METODOLOGIA EL PROCESO ORDENADOR ESTACIONES ETEOROLOGICAS PRESENTES EN CASANARE Y ALGUNOS SITIOS VECINOS VALORES MAXIMOS MENSUALES DE TEMPERATURA RELACION DE ESTACIONES METEOROLOGICAS PRESENTES EN CASANARE PROMEDIOS ANUALES DE TEMPERATURA VALORES PROMEDIO DE TEMPERATURA MENSUAL Y ANUAL DISTRIBUCION TEMPORAL DE LA PRECIPITACION SEGN PISOS BIOCLIMATICOS PRECIPITACIN PROMEDIO MENSUAL Y ANUAL EN MM DE DIFERENTES ESTACIONES METEOROLGICAS PRESENTES EN CASANARE Y SITIOS VECINOS ESTADSTICAS DE PRECIPITACIN EN EL REA VALORES PROMEDIOS DE HUMEDAD RELATIVA (%) VALORES PROMEDIOS DE HUMEDAD RELATIVA (%), REGISTRADOS EN LOS MUNICIPIOS DE AGUAZUL Y YOPAL VALORES PROMEDIOS DE EVAPORACIN (MM). CLASIFICACIN CLIMTICA CLASIFICACIN CLIMTICA DE ACUERDO CON LOS DIFERENTES SISTEMAS EXPUESTOS FUENTES HDRICAS DEL MUNICIPIO DE HATO COROZAL. ESPECIES SILVESTRES PRESENTES EN EL MUNICIPIO DE HATO COROZAL. POBLACION HISTORICA DEL MUNICIPIO TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL INTERCENSAL EN CASANARE Y EN EL MUNICIPIO DE HATO COROZAL EVOLUCION Y DINAMICA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL DISTRIBUCION POBLACIONAL POR SEXO Y EDAD PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
352
PLANTA DE PERSONAL DE SALUD EN EL MUNICIPIO DOTACION DEL CENTRO DE SALUD DE HATO COROZA SERVICIOS PRESTADOS POR EL CENTRO DE SALUD DE HATO COROZAL CONSULTAS MEDICAS EN EL CENTRO DE SALUD DE HATO COROZAL INDICADORES DE NBI EN LOS HOGARES DEL MUNICIPIO DE HATO COROZA ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS EN EL MUNICIPIO RELACION DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS POR INFRAESTRUCTURA ESCUELAS CON MATERIAL DIDCTICO ACTUALIZADO (1998) EN EL MUNICIPIO DE HATO COROZAL ESCUELAS SIN DOCENTE (1998) EN EL MUNICIPIO DE HATO COROZAL POBLACIN ESTUDIANTIL (1998) EN EL MUNICIPIO DE HATO COROZAL DESERCIN ESTUDIANTIL (1998) EN EL MUNICIPIO DE HATO COROZAL ESCUELAS SIN DOCENTE (1998) EN EL MUNICIPIO DE HATO COROZAL POBLACIN ESTUDIANTIL (1998) EN EL MUNICIPIO DE HATO COROZAL DISTRIBUCION ACADEMICO POBLACIONAL EN EL MUNICIPIO DE HATO COROZAL . PRINCIPALES LIMITACIONES DEL SECTOR EDUCATIVO EN EL MPIO CARRETERAS NACIONALES QUE CONDUCEN AL MUNICIPIO CARRETERAS DEPARTAMENTALES QUE RECORREN AL MUNICIPIO CARRETERAS MUNICIPALES SERVICIO DE TRANSPORTE PUBLICO RELACION DE AERODROMOS LOCALIZADOS EN EL MUNICIPIO Y REGISTRADOS EN LA AERONAUTICA CIVIL PRINCIPALES VIAS FLUVIALES PARA EL MUNICIPIO PRODUCCION AGRICOLA EN EL MUNICIPIO PRODUCCION ANIMAL ZONA DE PRODUCCIN 1 ZONA DE PRODUCCIN 2 ZONA DE PRODUCCIN 3 ZONA DE PRODUCCIN 4 ZONA DE PRODUCCIN 5
ARQ. FLOR MARINA MAHECHA M.
Telfono 6355528 - 6355527 YOPAL - CASANARE
353
ANLISIS DOFA SISTEMA PLTANO PASTOS MEJORADOS ANLISIS DOFA SISTEMA PASTOREO EXTENSIVO DIVISION POLITICA DE HATO COROZAL ANLISIS DEL PERMETRO URBANO DEL MUNICIPIO DE HATO COROZAL DEPENDENCIAS MUNICIPAL LMITES MUNICIPALES DE HATO COROZAL DESCRIPCIN DE LMITES MUNICIPALES DE HATO COROZAL Y SERVICIOS DE LA ADMINISTRACIN PUBLICA
354
LISTA DE FIGURAS
VALORES PROMEDIO DE T MENSUAL Y ANUAL REGISTRADOS EN LAS ESTAC. TAURAMENA, YOPAL, AGUAZUL, 1980 1993 HISTOGRAMA DE PRECIPITACION MENSUAL - MPIO DE TAMARA (CASANARE) HISTOGRAMA DE PRECIPITACION MENSUAL MPIO. DE HATO COROZAL (CAS) HISTOGRAMA DE PRECIPITACION MENSUAL MPIO. DE SACAMA (CAS) VALORES TOTALES MENSUALES DE PRECIPITACION ESTAC. EL TABLON, PUENTE QUEMADO, LA CABUYA, CHAMEZA, 1960 - 1995 VALORES PROMEDIO DE HUMEDAD RELATIVA EN % - YOPAL Y AGUAZUL EVAPORACION PROMEDIO ESTAC. AGUAZUL Y YOPAL ESTAC. AEROPUERTO BALANCE HIDRICO OBTENIDO CON DATOS DE LA ESTAC. AGUAZUL BALANCE HIDRICO OBTENIDO CON DATOS DE LA ESTAC. OROCUE