Anales Del Museo Nacional de Arqueología y Etnología Tomo II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 644

Digitized by the Internet Archive

in

2010 with funding from


University of Toronto

http://www.archive.org/details/analesmexi02mexi

ANALES

A.NALES
DEL

Museo Nacional de Arqueologa


Historia y Etnologa

TOMO

II

MXICO
MUSEO
N.

DE ARQUEOLOGA, HISTORIA Y ETNOLOGA

1910

G54743
,r7 A,3.o

NOTICIAS BIOGRFICAS

INSURGENTES APODADOS,
ELIAS AMADOR.

INTRODUCCIN.
Los primeros historiadores que se ocuparon de la guerra de la como D. Carlos Mara de Bustamante, D. Lucas Alamn, Fray Servando Teresa de Mier, D. Lorenzo Zavalay alguIndependencia,

nos otros, as como los que stos sucedieron en pocas posterioconsignan noticias relativas varios insurgentes que, aparte de sus nombres propios, tenan algn apodo sobrenombre; pero solamente nos han hecho conocer las hazaas y los servicios patriticos de los ms populares y notables de esos insurgentes, entre los que figuran el Manco Albino Garca, el Jiro, Buen Braso, Cabo Leyton, Salmern, Huacal, el Anglo Americano, Chito Villagrn, el Pipila, Juan Curea, los Pachones, el P. Chocolate, la Corregidora, la Generala, la Capitana y algunos otros; pero han dejado en el olvido la mayor parte, ya sea porque dichos historiadores no dispusieron de datos suficientes para aumentar el nmero de los patriotas que llevaban apodos, bien porque les pareci de poco inters el papel que representaron en el campo de la borrascosalures,

cha insurgente.

Nuestro objeto, pues, al escribir estas pginas,! es dar conocer que en esa lucha tuvieron muchos de esos patriotas partidarios y defensores de la justa causa mexicana. Este tra bajo es indudablemente incompleto, tanto por las noticias que corresponden cada uno de los personajes que figuran en l, como porque dentro del nmero de ellos tal vez no aparecen todos los que justamente deban aparecer; pero debemos asegurar que nuestras investigaciones han sido prolijas y empeosas, fin de reunir cuantos datos pudieran propocionarnos para llenar nuestro objeto, las historias y los documentos que hemos consultado. Sin embargo, si estos apuntes resultan truncos deficientes, no por eso carecen de algn inters, supuesto que, como antes se ha dicho, las historias referentes al perodo de la guerra de Independencia no nos han transmitido los nombres ni los hechos de muchos servidores de la patria, que, perteneciendo al grupo de los conocidos con un segundo nombre, supieron luchar y sacrificarse por ella. No importa que la mayor parte de ellos hayan sido de origen bajo humilde, que, despojados de cultura y de sentimientos humanos y nobles, hayan ejecutado acciones reprobadas y an criminales. El hermoso suelo patrio ha sido siempre y es el legtimo patrimonio de todos los que en l han nacido; y defender ese suelo, para librarlo de tiranos y de extranjeros invasores, es un deber imprescindible y sagrado que obliga todos los mexicanos. No es extrao, por lo mismo, que entre el crecido nmero de los que se lanzaron
la participacin

Obras consultadas: Alamn. Lucas. Historia de Mxico. Archivo 1 General de la Nacin. Varias secciones de Historia. Arrangoiz, Francisco de P. Mxico desde 1808 hasta 1867. Bustamante, Carlos Mara. Campaas de Calleja. Cuadro Histrico. Castillo Negrete, Emilio del. Mxico en el Siglo XIX. Fras, Valentn F. Leyendas y Tradiciones Queretanas. Garca, Genaro. El Clero y la Independencia. Gacetas del Gobierno Mexicano. Gonzlez, Eleuterio. Coleccin de Noticias y Documentos para la Historia de Nuevo Len. Gonzlez Obregn, Luis. Mxico Viejo. Hernndez Dvalos, Juan. Coleccin de Documentos para la Historia de la Independencia. Hombres Ilustres Mexicanos. Varios autores. Licaga, Jos Mara. Adiciones y Rectificaciones la Historia de Mxico por Alamn. Marmolejb, Lucio. Efemrides Guanajuatenses. Museo Mexicano. Miscelnea Pintoresca de Amenidades Curiosas. Navarrete, Ignacio. Compendio de la Historia de Jalisco. Orozco y Berra, Manuel. Diccionario Universal de Historia y Geografa. Rivera, Agustn. Viaje las Ruinas del Fuerte del Sombrero, y otros opsculos suyos. Sosa. Francisco. Mexicanos Distinguidos. Efemrides Histricas y Biogrficas. Vargas, Fulgencio. La Insurreccin de 1810 en el Estado de Guanajuato. Zarate, Julio. Mxico Travs de los Siglos, tomo 3.

campo de la guerra para darnos libertad, hayan figurado hombres de costumbres inmorales, de criterio pervertido, de instintos salvajes y de inclinaciones malvadas. La culpa no fu de ellos, sino de los que, habiendo hecho pesar dursimo yugo sobre el pueblo esclavizado, no supieron descuidaron educarlo para la vida de la verdadera civilizacin, sacndolo de la degradante ignorancia y de la lastimosa obscuridad intelectual en que lo mantuvieron durante
al

tres centurias.

As es que, los excesos y los delictuosos actos que esos hombres consumaron en nombre de una noble y justa causa, fueron el forzoso resultado de la ignorancia, de la falta completa de educacin moral y del frentico deseo de vengar los odiosos ultrajes y las injusticias cometidas contra los derechos naturales y polticos de un pueblo envilecido y duramente subyugado. Es preciso reconocer que las revoluciones casi siempre se desarrollan en medio de borrascosas turbulencias, de sangrientas represalias, de inevitables venganzas, de incendios, de pillajes, de desastres y de todo el cortejo aterrador que acompaa esas revoluciones que surgen de su alborotado seno. Adems, los errores, los extravos, las faltas la punible conducta de muchos insurgentes, no deben recaer sobre la justa y salvadora causa que ellos defendieron, ni mucho menos mancharla, porque ella no autorizaba los males que en su nombre se cometan, ni sus benficas tendencias eran la perversidad y el crimen. No; el lodo no puede manchar al diamante, como atinadamente lo expresan los siguientes versos:

Puede una gota de lodo sobre un diamante caer; puede tambin de este modo su fulgor obscurecer. Pero aunque el diamante todo se encuentre de fango lleno, el valor que lo hace bueno no perder ni un instante, y ha de ser siempre diamante por ms que lo manche el cieno. 1
Por otra parte, es preciso advertir que no todos los insurgenque figuran en estos apuntes han sido acreedores la severa
1

tes

Rubn Daro,
Anales. T. II. 2.

10

censura con que la historia ha tratado los verdaderos culpables perversos. Muchos de esos insurgentes fueron, no slo leales defensores de la Independencia y excelentes patriotas, sino tambin hroes y mrtires, cuya memoria debe ser siempre respetada y querida para nosotros. Y si hemos reunido en un solo grupo a unos y otros, es porque todos cooperaron la salvacin de la patria, prestndole ms menos interesantes servicios. Por esto es que no hemos considerado una mengua para la ilustre Corregidora colocar su lado la humilde y anciana Madre de los Desvalidos, porque sta, sirviendo de correo y proveedora de vveres los insurgentes, fu tan buena patriota como aqulla salvando de un desastroso fracaso la revolucin iniciada por Hidalgo y por Allende. La (ahina, la Mar y las Once mil Vrgenes, no son menos acreedoras figurar al lado de la Generala Antonia Nava y de la Capitana Manuela Medina; y en cuanto los varones, los hubo tambin que se distinguieron por su ardiente patriotismo, por su lealtad y constancia, y por tanto, son dignos de que sus nombres no queden olvidados en las pginas de nuestra historia. Por lo dems, el hecho de que se les haya designado con vulgares y burdos apodos, no constituye una deshonra, porque la costumbre de aplicarlos ha sido y es muy comn en todas la naciones, y ella ha penetrado an en los brillantes palacios de los reyes, pues
la historia
ja,

nos ensea que hubo entre ellos un Federico Barbar roun Ricardo Corazn de Len, un Carlos el Cedro, un Enrique el Negro, un Carlos el Tartamudo, un Felipe el Hernioso, un Pedro el Cruel, una Juana la Loca y otros quienes el vulgo malicioso, ocurrente y observador ha bautizado con esos sobrenombres. Perdonemos, pues, los defectos y los errores de nuestros insurgentes apodados y reconozcamos con gratitud los patriticos servi cios que supieron prestar la causa de la Independencia mexicana.

El Autor.

Aguacero, El. Felipe Santiago. Era ste un insurgente desordenado y temible, que merodeaba con una pequea guerrilla por algunos pueblos limtrofes Mxico, cometiendo robos y otros excesos, segn se refiere en un parte del Subdelegado de la Villa de Guadalupe al Virrey. El mes de junio de 1816 entr en el pueblo de Calacoaya, extrayndose varias alhajas y paramentos de la iglesia, as como algn dinero perteneciente al fondo de limosnas de los fieles. Felipe Santiago fu capturado en Tlalnepantla y se le form consejo de guerra, el cual lo sentenci la pena capital; pero al encontrarse ya encapillado y prximo marchar al suplicio, se recibi orden de que se suspendiera la ejecucin y se remitiese la sumaria la Junta de Seguridad de Mxico, para que fuera revisada all. El Virrey determin que dicha causa era de la competencia de los tribunales comunes, y, por lo mismo, ellos corresponda juzgar Felipe Santiago. (Causas de Infidencia, tomo 56, expediente nmero 1. Archivo General y Pblico de la Nacin.) Se ignora la suerte que correra despus este individuo.

Aguador, El. Pedro Guzmn. Se ignora de dnde era originario, y solamente se sabe que perteneca las guerrillas insurgentes que andaban en el Bajo con el caudillo Dr. D.Jos Mara Cos, quien, deseando corregir de algn

modo

las punibles

amparndose con
nos cabecillas de

el

y escandalosas depredaciones y crmenes que, nombre de la causa insurgente, cometan alguen


el

la revolucin, se vio

duro caso de mandar que

12
el mencionado Guzmn y tres individuos de apellido Bolaos, fueran pasados por las armas y que se pusiesen sus cabezas en lugares pblicos, una en San Felipe, otra en La Quemada y otra en San Juan de los Llanos, sentencia que se ejecut en el pueblo de Dolores, el mes de enero de 1813, solamente en las personas de dichos Bolaos, pues Pedro el Agitador haba logrado fugarse antes de ser fusilado; pero ese mismo da lo captur una avanzada realista y le dio muerte. (Correspondencia de Independientes, tomo 12, folio 188. Archivo General y Pblico de la Nacin.) El Dr. Cos hizo saber esos fusilamientos por medio de un aviso al pblico. Pedro el Aguador era hombre de conducta desarreglada, amante del latrocinio y de carcter feroz, segn lo pintan los partes de algunos jefes realistas, asercin que no debe parecer dudosa, supuesto que el Dr. Cos se vio obligado poner coto sus desma-

nes llevndolo al patbulo. Sin embargo, ese guerrillero valiente y audaz haba logrado reunir una fuerza algo numerosa, con la cual hostiliz las tropas realistas algn tiempo, atrevindose combatirlas an en plazas atrincheradas bien defendidas, como lo hizo en Guanajuato, que atacaron l y Salmern el 10 de julio de 1812, aunque sin resultado favorable, pues solamente consiguieron penetrar en los
suburbios.

Varios fueron los encuentros de armas en que tom parte el Aguador; pero su conducta desordenada y los excesos que permita sus soldados que l mismo ejecutaba, hicieron que su vida como insurgente terminara en un afrentoso patbulo.

Alcabalero,

El.

Vase

Varios.

ELJos Gemes. Indudablemente se haba adherido la causa de la insurreccin desde fines del ao de 1810, pues el mismo Gemes asegura en una carta que escribi desde Jercuaro al Cura D. Rafael Gil de Len, que haba sido herido y hecho prisionero en la batalla de Las Cruces, de donde lo condujeron Mxico. Deca tambin al citado Cura que hasta abril de 1811 se haba encontrado en once batallas, y que estaba resuelto no envainar la espada hasta tomar venganza de las tiranas de que haba sido objeto su pobre familia. De la citada carta aparece que el Cura Gil de Len era padrino del Anglo, pues en ella se le muestra muy agradecido por haberle retirado de las garras del diablo, lo que hace suponer que
Anglo Anglo Americano,

13

dicho Anglo era protestante sectario de alguna comunin anticatlica. (Causas de Infidencia, tomo 99. Archivo General y Pblico de la Nacin.) Antes de haberse adherido la causa insurgente, perteneca ;i las tropas del Coronel realista D. Torcuato Trujillo, y se dice que fu de los instigadores de los asesinatos cometidos en la Alhndi-

ga de Guanajuato, el 24 de noviembre de 1810. Gemes anduvo en las tropas de D. Rafael Iriarte, quien acompa en sus expediciones Len, Aguascalientes, Zacatecas y San Luis Potos, y en esta ltima ciudad se hizo dueo de la situacin, cometiendo algunas tropelas y desrdenes, pues dispuso de los efectos de algunas tiendas y pretendi fusilar ; D. Antonio Frontaura y Sesma, quien pudo salvarse debido los empeos que en su favor hizo el P. Fr. Luis Orozco. Gemes funga entonces como Comandante de Artillera de los Ejrcitos Americanos, y con ese carcter oblig al mismo Frontaura y Sesma que publicara un bando, en el que se prevena los comerciantes recibieran la moneda provisional que se haba acuado en Zacatecas pocos das antes. El lego Fr. Luis Herrera, que ocup San Luis dos tres das despus de entrar all el Anglo, desocup la ciudad, porque no pudo resistir en ella las tropas realistas que la amagaban, y se retir rumbo Ro Verde. En esta expedicin lo acompaaba el Anglo; pero como el referido lego fu capturado y pasado por las armas en la Villa de Aguayo, Jos Gemes se volvi internar en la Provincia de San Luis Potos, con muy poca gente, pero sin desmayar en su patritico propsito de combatir los enemigos de la causa mexicana, pues en abril de 1811 recorra algunos lugares de aquella Provincia, habiendo entrado en el pueblo del Armadillo, de donde extrajo una partida de caballos mansos para aumentar su guerrilla; pero tenazmente perseguido por las tropas realistas, se vio obligado dirigirse al Bajo, donde, en combinacin con Albino Garca, Salmern, los Pachones, Cleto Camacho y otros afamados insurgentes, sigui combatiendo en favor de la Independencia. En mayo de 1811 intent entrar en Guanajuato, unido con los sacerdotes insurgentes Fr. Santiago Rodrguez y el P. Rafael Garca, conocido por Garcillita; pero no habiendo logrado ocupar aquella plaza, se retiraron, y pocos das despus los derrot en la Calera el Coronel D. Miguel del Campo. Igualmente intent ocupar Quertaro en mayo de 1811, cuya plaza pidi los Alcaldes y vecinos, amagndolos con entrar fue-

14

go y sangre

si

no se
lo

le

reciba de paz; pero

tampoco pudo ocupar

dicha ciudad. Hasta aqu es


tantes

glo, cuyos servicios

nico que he podido adquirir acerca del An;i la causa de la Independencia fueron impor-

y meritorios.

resida en Mxico y se llamaba Andrea Gonzlez. El Virrey, en vista de la suma pobreza en que ella se encontraba, dispuso que se le diera un empleo en el ramo de tabacos.

La esposa de Gemes

Amo, ELJosc Antonio Torres, oriundo de San Pedro Piedra Gorda, en el Estado de Guanajuato.l Un positivo patriotismo, un patriotismo desinteresado, ardiente y sincero, fu el poderoso mvil que empuj D. Jos Antonio Torres al campo de la revolucin insurgente, para prestar su ayuda la santa causa que acababa de proclamar en Dolores el Cura D. Miguel Hidalgo. Hallbase en Guanajuato este ilustre caudillo cuando se le present D.Jos Antonio Torres ofrecerle sus servicios, que fueron desde luego aceptados, confirindole la comisin de que fuera insurreccionar la parte Sur de la Provincia de Jalisco; y en verdad que el Cura Hidalgo no pudo haber hecho mejor eleccin para encender el fuego de la libertad en aquella comarca, pues D. Jos Antonio logr en muy pocos das reunir alguna gente, con la cual comenz expedicionar desde Arandas hasta La Barca, Jamay, Mezcala, Colima, Sayula, Chpala, Zacoalco y otros lugares, donde se produjo una rpida conflagracin en favor de la Independencia, pues de la misma ciudad de Guadalajara salan muchos patriotas militar en las filas del modesto hijo de San Pedro Piedra Gorda. Las autoridades realistas de Guadalajara, seriamente alarmadas con los notables progresos que la revolucin haba logrado en aquel rumbo, hicieron que D. Toms Ignacio Villaseor, con una fuerza de 500 hombres, se dirigiera batir al jefe insurgente, que se hallaba en Zacoalco dispuesto esperar las tropas del Rey, las que sufrieron all una completa derrota, en la que perecieron muchos jvenes pertenecientes distinguidas familias de Guadalajara, quedando prisioneros el mismo Villaseor y la mayor parte de su tropa. Este brillante triunfo, que dio gloria y renombre al

1 No se le debe confundir con su homnimo que fu tambin un insurgente notable.

el P.

D.Jos Antonio Torres,

15

caudillo Torres, le abri la vez las puertas de la Capital de


Galicia,

Nueva

adonde entr el 11 de noviembre de 1810, en medio de la ruidosa y entusiasta recepcin que le hicieron las corporaciones civiles y eclesisticas. D.Jos Antonio Torres haba ofrecido respetar las vidas y los intereses de los habitantes de la ciudad, y cumpli religiosamente su promesa, dando as una prueba palpable de honradez, de magnanimidad y de prudente poltica, que le granjearon merecido respeto y popularidad. La victoria de las armas insurgentes en Zacoalco y la ocupacin de Guadalajara vinieron compensar de alguna manera el desastre sufrido por el ejrcito de Hidalgo en Acleo. As es que el primer jefe de la insurreccin se dirigi luego dicha ciudad, donde D. Jos Antonio lo esperaba para poner en sus manos la bandera triunfante de la revolucin en la Nueva Galicia. La favorable tregua de que pudo disponer el Cura Hidalgo en Guadalajara, y que consagr principalmente reforzar su mermado ejrcito, fu debida al buen xito de la breve, pero gloriosa campaa del infatigable y valeroso D. Jos Antonio Torres, quien despus de la desgraciada batalla del Puente de Caldern, sigui los caudillos insurgentes en su deplorable xodo rumbo al Norte. D. Ignacio Lpez Rayn haba quedado con alguna fuerza en el Saltillo, y como dicho jefe, despus de la captura de Hidalgo y sus compaeros en Acatita de Bajan, emprendi una marcha retrgrada desde aquella ciudad para dirigirse al interior del pas reanudar la lucha contra los realistas, toc D. Jos Antonio formar parte de esa atrevida y peligrosa expedicin, durante la cual ocurrieron los memorables combates de Piones, Zacatecas y El Maguey, en los que dicho jefe se bati con su acostumbrado arrojo y denuedo, particularmente en Zacatecas, donde D. Ignacio Rayn le encomend el asalto ala formidable posicin del Cerro del Grillo.

D. Jos Antonio Torres no contaba con artillera para batir ventajosamente dicha posicin, y as se lo mand decir al jefe del ejrcito insurgente, quien le contest previnindole que la tomara del enemigo. Esta contestacin enardeci el nimo del intrpido Torres y sin esperar ms, hizo que sus soldados emprendieran el ataque, trepando la abrupta montaa hasta llegar los parapetos de los realistas, donde trabaron con ellos una lucha sangrienta y obstinada que termin con la completa derrota de los defensores del Grillo (abril de 1811). Al da siguiente, toda la ciudad de Zacatecas haba quedado en poder de los vencedores insurgentes.

16

Rayn era derrotado por el rancho del Maguey, y este inesperado desastre oblig al caudillo insurgente retirarse Michoacn, en donde, fuerza de constancia y de nuevos esfuerzos y sacrificios, consigui reparar los trastornos sufridos, haciendo que la insurreccin se presentara pujante y formidable. Y en esta tarea patritica y azarosa tuvo importante participacin D.Jos Antonio Torres, quien algunas veces vencedor y otras vencido, pero siempre infatigable y animoso, ayud eficazmente aquel caudillo cuando, despus del combate ocurrido en La Tinaja, en el que fu herido y vencedor dicho Torres, se le confi el mando militar de los Distritos de Ptzcuaro y Uruapan, donde haba logrado situarse y proveerse de alguna artillera para batir al Brigadier D. Pedro Celestino Negrete, con quien trab reido combate en Tlasasalca, el mes de enero de 1812, habiendo sufrido completa derrota el jefe insurgente, quien fu hecho prisionero en Palo Alto, cerca de Tuptaro. El Gobierno realista haba conseguido un importante triunfo en ese deplorable encuentro, no precisamente por la derrota de centenares de insurgentes y la muerte de muchos de ellos, sino ms bien por la captura de un caudillo que tantas veces haba humillado las armas del Rey, haciendo morder el polvo sus disciplinadas y orgullosas huestes. Grande fu el regocijo de los enemigos de la patria con motivo de la valiosa presa adquirida en Palo Alto; pero mayor fu la infamia que cometieron con el indomable insurgente, cuya generosidad haba respetado las vidas y los intereses de sus enconados contrarios. As es que D.Jos Antonio Torres fu inicuamente sacrificado en aras de la ms negra y repugnante venganza. He aqu cmo refiere un historiador la muerte del inolvidable
tarde, el General
el

Pocos das ms

Coronel Emparan en

;i

caudillo:!

Se le condujo amarrado Guadalajara por orden de Negrete, en donde entr en medio de una curiosa multitud;- se le someti consejo de guerra y fu condenado por D. Francisco Antonio de Velasco, Presidente de la Junta de Seguridad, ser ahorcado, descuartizado y puesto la espectacin pblica. El 23 de mayo de 1812, se ejecut la sentencia en una elevada horca en la plaza de Venegas, vista de todo el pblico; el cadver fu dividido en
Compendio de la Historia de Jalisco, por D. Ignacio Navarrete, pg. 79. Dcese que el abnegado caudillo, al entrar preso en Guadalajara, fu objeto de ultrajes de parte de algunos realistas, entre ellos el mismo General Cruz, v que, habindose intentado ponerle una argolla en el cuello, rehus con dignidad ese ultraje.
1

17

cuatro partes y una se coloc en la garita de San Pedro, otra en la de Mexicalcingo, otra en la de Zapopan y la restante se mand Zacoalco. Despus de cuarenta das de estar as expuestos aquellos restos mortales, fueron quemados y esparcidas al aire las cenizas. La casa de.Torres en San Pedro Piedra Gorda fu arrasada y en la superficie del terreno se esparci una gran cantidad de sal. Ejecucin brbara, indigna de un pueblo cristiano, y que da idea del carcter de Cruz! Tal fu la suerte del mejor caudillo de la Independencia en Jalisco! Ejecucin brbara, s; ejecucin tan inicua y monstruosa como la que para el Cura Hidalgo concibi el Fiscal de su causa, quien deseaba que aquel benemrito caudillo hubiera sufrido el ms tremendo, el ms cruel, el ms espeluznante y el ms exquisito de los
suplicios.

Por el atroz y terriblemente inhumano castigo que se aplic al hroe de Zacoalco y del Grillo, puede medirse la magnitud del rencor y del odio que le profesaban sus sanguinarios enemigos, no porque supieran que descargaban tan iracunda zana contra un bandolero despreciable contra un facineroso reconocido, sino porque saban que D.Jos Antonio Torres era insurgente temible por su acrisolado patriotismo, por la firmeza de sus profundas convicciones, por su incansable actividad, por su imponente valor y por el miedo que les infundi aquel paladn ardientemente consagrado al triunfo de la libertad mexicana. Por eso cebaron su negro rencor contra el inerme prisionero, destrozando su cuerpo en fragmentos y reducindolo polvo, porque as desapareca hasta la sombra del bravo luchador que tantas inquietudes y temores les causaba; pero aquel proditorio asesinato, aquel brbaro suplicio, fu el brillante apoteosis que, de entre regueros de sangre y cenizas, hizo surgir la figura del denodado caudillo para colocarla circuida de gloria sobre indestructible y elevado pedestal. As desapareci el Viejo Torres, como despectivamente lo llamaban los realistas; mas as tambin ascendi al cielo de la inmortalidad el Amo Torres, como por razn de un respetuoso afecto lo llamaban sus conterrneos, sus compaeros en los trabajos del campo, sus imitadores en las rudas fatigas cotidianas, porque Jos Antonio Torres haba sido administrador de una hacienda rstica y modelo de honradez y de laboriosidad, por lo que supo conquistarse el respeto y la fiel adhesin de los que con l bregaban en la afanosa lucha por la vida.
I

>.

Anales. T.

II.

3.

Arrierote,

El.

Pedro Rosas.

Originario de Cocula y de oficio agricultor. El Gobernador indgena de Zacoalco, Juan Chango, tan pronto como estall en aquel rumbo la insurreccin, organiz una junta de veinte principales de dicho pueblo, con el fin de ofrecer ayuda de gente al caudillo D.Jos Antonio Torres, que se hallaba en Sayula; y entre los que se alistaron con tal objeto, se contaba Pedro Rosas (a.) Arrierote, quien fu unirse al referido Torres en Sayula, habindolo comisionado desde luego como explorador para que vilos movimientos de las tropas enemigas, y en ese tiempo comision tambin para ir entregar una carta del mismo Torres al Cura de Ahualulco, D. Jos Mara Mercado, quien acompa en su expedicin Tepic y San Blas, y despus Mochitiltic, en cuyo combate le toc estar, lo mismo que en el de Zacoalco. En seguida pas Arrierote al Real del Rosario, en Sinaloa, donde se puso trabajar, previo el indulto que le concedi el Capitn realista Gantil, despus de haber estado all preso un ao (septiembre de 1811). Escudado con el papel de indulto, regres Zacoalco en marzo de 1812; pero como se tena recomendada su captura, fu aprehendido luego por el Gobernador Agustn Juan y procesado en dicho pueblo, habindosele conducido despus Guadalajara, donde se prosigui la tramitacin de su causa; y como de las declaraciones de varios testigos se aclar que Pedro Rosas haba sido uno de los principales insurgentes promotores de la revolucin en Zacoalco, unindose al caudillo D. Jos Antonio Torres y al Cura Mercado, y adems se le acusaba de robos y otras faltas que haba cometido antes, el Fiscal pidi para el reo la pena de muerte, la que fu aprobada por el jurado, ordenndose que esa pena fuera la de la horca, con confiscacin de bienes; que se le sacara

gilara
lo

la prisin como traidor y se le llevara al suplicio, cadver deba quedar colgado por veinticuatro horas, despus de lo cual se le cortase la cabeza, que deba ser enviada Zacoalco para que se fijase en un palo la salida para Sayula. El General Cruz mand se efectuara la ejecucin, la que se verific al tenor de la sentencia indicada, el 1. de julio de 1812. Al cuerpo mutilado del infeliz Arrierote se le dio sepultura sagrada en Belem. (Documentos para la Historia de la Independencia, por Hernn-

arrastrando de

donde

el

dez Dvalos, tomo IV, pg.

196).

19

Andrs Peres. El. Originario de Mxico. El da 8 de agosto de 1814, ocurri en dicha ciudad un motn tumulto popular en el barrio de La Lagunilla, provocado contra los europeos por un individuo llamado Prez (a.) el Atolero, quien montado caballo y en compaa de un
Atolero,

camarada de nombre Joaqun, azuzaba al populacho para que los secundaran; y aunque dicho movimiento slo tuvo las proporciones de un alboroto, el Atolero dio pruebas de valenta, pues se arroj sobre los artilleros que tenan su cuartel en el Puente de Amaya, intentando lazarlos con una reata. Intervino la fuerza de polica

y ces el escndalo con la captura de Prez, quien inmediatamente se form causa en consejo de guerra; pero logr fugarse de la crcel, habiendo conseguido reaprehendrsele los pocos
das.

Virrey lo haba consignado por ocho aos al servicio de las el Regimiento de Asturias; pero el Auditor D. Miguel Bataller dictamin que se mandara las Islas Marianas cumplir la pena de ocho aos de prisin, lo que fu aprobado despus por el Virrey. (C. de I., tomo 64, expediente nm. 4. Archivo General y Pblico de la Nacin.)
El

armas en

Atolero, El. Pedro Vdsgues. Vase Challo.


Barrabs.

Vase Ratn. Se ignora su nombre.


esta mujer se sabe, es lo que consta en

Barragana, La.
el

Lo nico que acerca de


siguiente documento:

Haz. Ja de la Goleta y Diz.re 29-810 las 11 de la maana. Gral. D.n Antonio Snchez, oficial de Sillera en IaHaz.da de Querendaro, que ha servido al Rey 20 a.s, acaba de llegar esta y declara lo sig.te y aun est pronto jurarlo: el Ad.or de la dha. Haz. da de Querendaro, despach ayer maana Jos Ricardo, sirviente suyo, al pueblo de Zinapequaro, en busca de pan; regres con el pan las /4 de dha. maana, y dijo el tal Ricardo, que estando l all, lleg Zinapequaro un posta despachado por la Barragana, jefe de inumerables indios que trae consigo, y vino diciendo que ayer noche mismo, venia ella con su indiada campar en Zinapequaro; que se le dispusiese carne, y maiz, y nada ms. Que no tubiesen miedo, que no venan, sino derrotar al ejrcito de V. S. Esto declara el referido Snchez, que acompaado del Mayordomo de esta Haz. -la, pasa presentarse V. S. para hacer
S.or

20

declaracin, y yo no quiero dejar de comunicarle esta nosea no cierta. Dios gue. V. S. m.s a.s S.or Gral. B. L. M. de V. S. su at.o serv.r y Capelln. Fr. Antonio del Espritu Suato. S.or Gral. D.n Jos de la Cruz. (O. de G. de Realistas. Cruz, Jos de la; tomo 3; fs. 228. Archivo General y Pblico de la Nacin.)
la
ticia,

misma

Bendito, El.

De

este individuo solamente se

puede decir que perteneca las

fuerzas auxiliares del General D.Jos Mara Morelos, habiendo militado bajo las inmediatas rdenes del sanguinario y afamado ca-

Miguel Arroyo, con quien tom parte en un reido combate Brigadier D. Ciriaco de Llano en Tepeaca, el ao de 1812, y con el P. Snchez en Acultzingo, en julio del mismo ao. Despus de ese hecho de armas le confi el mismo Arroyo la comisin de conducir preso y atado a D.Juan N. Rosainz, quien en esta forma condujo Tepeji, donde estuvo preso como un mes, hasta que por orden del Cura Morelos fu puesto en libertad. D. Lucas Alaman dice que el Bendito era un temible bandido.
becilla

contra

el

Botas. Mximo Gonzlez. Este individuo era oriundo del Real de Borbn, en la Provincia del Nuevo Santander (hoy Tamaulipas). Se le proces en dicho lugar el mes de enero de 1812, por haber desobedecido una orden de la autoridad, profiriendo expresiones ofensivas, llamando acallejados varios vecinos, y cuando se le conmin en nombre del Rey, dijo que l no conoca al Rey y que deseaba se lo ensearan. Se le acus tambin de haber sido cabecilla insurgente y de no haber solicitado indulto cuando regres Borbn. Botas neg con firmeza esos cargos; pero su tenaz negativa le result contraria, porque el Brigadier D. Joaqun de Arredondo lo conden morir ahorcado, sentencia que fu cumplida el 9 de enero de 1812, con las terrficas demostraciones que en tales casos se acostumbraba. (C. de I., tomo 103, expediente nmero 10. Archivo General y Pblico de la Nacin.)

Botas Prietas.

Vase Varios.

Botero, El. En un parte que el Coronel realista D. Gabriel de Armijo rindi al Virrey desde Tixtla, el 29 de marzo de 1815, relativo al com-

21

bate que los insurgentes emprendieron sobre Chilpancingo, se dice que muri un capitn llamado el Botero, quien recibi un balazo quemarropa al asaltar uno de los cuarteles de los realistas. En el referido parte se dice tambin que el Botero disfrutaba del concepto de muy valiente desde antes de la insurreccin. (O. de G. de Realistas. Armijo, Gabriel; tomo 7: nm. 92. Archivo General y Pblico de la Nacin.)

Buen Brazo Brazo Fuerte. Rafael Mendosa. Este individuo era originario de Zapotln el Grande, en el Estado de Jalisco, de oficio hojalatero, y fueron sus padres Jos Gregorio Mendoza y Ana Josefa Trejo. Algunos aos antes de que estallara la guerra de Independencia haba sido soldado del Regimiento de la Corona y del de Voluntarios de Catalua, de los cuales se desert dos veces, por cuyo delito fu juzgado el ao de 1779 y remitido al presidio, de donde logr fugarse. Se encontr en la batalla del Monte de las Cruces, dada por el Cura Hidalgo Trujillo. Fu hecho prisionero entonces, pero consigui que se le pusiera en libertad. Poco tiempo despus volvi servir en el partido insurgente, y D. Lucas Alamn nos hace saber que Buen Brazo 6 Brazo Fuerte, como l lo llama, era presidiario prfugo, y haba tomado parte en la conjuracin intentada por el Lie. D. Antonio Ferrer y otros contra el Virrey Venegas, el 3 de agosto de 1811, en la que se encomend Mendoza la comisin de asociarse una partida de salteadores que al mando de Mariano Hernndez deba de asaltar la guardia de la Acordada y en seguida poner libres todos los presos de la ciudad, efecto de que, con stos y los Granaderos del Comercio, fuera ocupado el Pala-

(Tomo 2, pg. 359.) D. Carlos Mara de Bustamante refiere que D. Ignacio Rayn haba destinado Buen Brazo para que en la proyectada conjuracin se encargara de sorprender al Virrey y llevarlo inmediatamente Zitcuaro, donde se encontraba entonces el citado caudillo insurgente; mas como dicha conjuracin fu descubierta tiempo y perseguidos sus principales autores, fracas tambin la comisin encomendada Mendoza, quien indudablemente pudo escapar de ser capturado, supuesto que el Virrey Venegas libr rdenes y exhortos y una detallada filiacin de Buen Brazo para que con mucho empeo se le procurara y aprehendiera, lo que no tuvo lugar entonces, porque el referido Buen Brazo se haba ido agregar las filas insurgentes de Zacatln, en la Provincia de Puebla, donde se consagr fomentar la revolucin, dando pruebas de temerario
cio Virreinal.

22
valor, actividad

y patriotismo, habiendo comenzado figurar

co-

Capitn, y despus como Mariscal y ordenador de ejercito. Diversos fueron los encuentros de armas en que tom parte, y uno de ellos fu el ao de 1N14, en Zacatln, de donde pudo escapar de caer prisionero, debido su astucia y sangre fra para disfrazarse

mo

de mendigo tullido, pues de esta manera logr engaar los soldados realistas y an obtener de ellos que le dieran algunas limosnas. Despus de tan comprometido y peligroso lance, fu Mendoza presentarse al General D. Ignacio Rayn, quien le confiri el encargo de ir organizar tropas Colima y Zapotln el Grande; pero antes de marchar para aquellos lugares, anduvo algunos das unido al Coronel insurgente D. Francisco Domnguez, cuya guerrilla fu sorprendida en Tecamachalco, el mes de octubre de 1814, por el realista D. Vicente Furlong, quien hizo Domnguez algunos prisioneros, contndose entre stos Rafael Mendoza, cuya cap tura tan deseada fu un verdadero triunfo para las armas del Rey,

y como era de esperarse, no


otra espectativa que
las
la del

le

quedaba

al

intrpido

Buen Brazo

patbulo.

As es que inmediatamente y sin formarle causa, fu pasado polarmas en unin de seis de sus compaeros, quienes se concedi nada ms que los auxilios espirituales, encomendados un sacerdote dominico, ante quien hizo Mendoza algunas importantes confesiones de los delitos que haba consumado y de los cuales se mostraba arrepentido. En el parte que de este acontecimiento habla, se dice que Mendoza era hombre grosero y de brbara crianza; que desde joven se haba dedicado cometer atrocidades; que dos veces haba sido sentenciado muerte, y que pudo escaparse del patbulo, merced las extraordinarias fuerzas que tena. (Parte de Calixto Gonzlez de Mendoza al Brigadier D. Jos Moreno Daoiz. Puebla, octubre 21 de 1814. Archivo General y Pblico de la Nacin.) D. Carlos Mara de Bustamante asegura que el sacerdote que asisti Mendoza en sus ltimos momentos, fu quien revel al jefe realista la confesin que le haba hecho dicho reo. 1

Buen Brazo.

Pedro N

Perteneci las tropas de D. Manuel de Mier y Tern. Se dice que era oficial de nombrada y que acompa dicho jefe en su expedicin Playa Vicente, el ao de 1816.
1 Nota puesta por Bustamante en la hoja de Archivo General y Pblico de la Nacin.

filiacin

de Rafael Mendosa.

23

Buen Brazo
tuvo contra
el

sali herido en el

combate que Mier y-Tern

sos-

muri

al

de septiembre de dicho ao, y da siguiente. (Mxico Travs de los Siglos, tomo 3,


realista Topete, el 11

pg. 517.)

Caballo Flaco. Era ste un sacerdote insurgente de quien el historiador D. Lucas Alamn dice que perteneca al crecido nmero de eclesisticos que, movidos por sus vicios y perversidad, se haban adherido

la

causa de

la

Independencia.

En

iguales trminos habla dicho historiador de otros sacerdo

por P. Chinguirito y P. Zapatitos, de quienes no da sus nombres propios, ni refiere hechos que los hubieran dado ; conocer en el campo de la insurreccin. Dcese del P. Chinguirito que l fu el primero que comenz divulgar la noticia de que los europeos presos en Valladolid, de orden del Cura Hidalgo, haban sido asesinados en el punto nomtes conocidos

brado Las Beatas.


Cabezn, El
Gil Saucedo. V. Challo.

Cabo Leyton. Rafael Triarte. D. Rafael Iriarte se hallaba en el mineral de Marfil, en Guanajuato, antes de que estallara la insurreccin, y haba sido soldado veterano cuando D. Flix Calleja mandaba la 10. a Brigada del ejrcito realista en San Luis Potos, en cuyo tiempo sirvi de amanuense dicho jefe, y desde entonces se le conoca ya con el sobrenombre de Cabo Leyton. Refiere D. Agustn R. Gonzlez en su Historia del Estado (te Aguase alientes, que Iriarte se encontraba en aquella ciudad cuando estall en Dolores la insurreccin, cuya causa abraz luego,
formando un numeroso ejrcito. No me ha sido posible encontrar noticias fehacientes acerca del lugar en que Iriarte comenz la organizacin de ese ejrcito; pero s se refiere en algunas historias que los pocos das de que Hidalgo proclam la Independencia, contaba ya con una numerosa fuerza, aunque compuesta de gentes sin disciplina, sin orden, turbulentas y armadas en su mayor nmero con lanzas, machetes y flechas, pues en aquella improvisada chusma andaban ms de cinco mil indios que por Huejcar y Colotln haba reunido el P. D. Jos Pablo Calvillo, con los cuales se reuni una parte del Regimiento de

Nueva

Galicia.

24

El mencionado Iriarte funga entonces como Coronel comisionado por el Cura Hidalgo para cooperar en los propsitos de la insurreccin, y refiere el historiador D. Niceto de Zamacois que lo primero que hizo Iriarte fu despojar de sus bienes los europeos de la villa de Len. (Historia General de Mxico, tomo 7, pg.
29.)

Entre tanto, Zacatecas haba secundado el movimiento revolucionario, nombrando al Conde de la Laguna, D. Miguel Rivero, Intendente interino de la Provincia; mas como ni ste ni las autoridades de la ciudad conocan los verdaderos fines tendencias de dicho movimiento, resolvieron comisionar al Dr. D. Jos Mara Cos, Cura del burgo de San Cosme (hoy Villa de Cos), para que fuera conferenciar sobre ese asunto con el Generalsimo del Ejrcito Grande Americano, D. Miguel Hidalgo y Costilla. El Dr. Cos parti sin prdida de tiempo cumplir su importante comisin, dirigindose Guadalajara; pero en Aguascalientes se encontr con D. Rafael Iriarte, quien hizo saber el objeto de la citada comisin y las instrucciones que al efecto se le haban dado; y como el Cura Hidalgo se encontraba entonces en Valladolid, el Dr. Cos entr en explicaciones y en arreglos con Iriarte, resultando de esto que la Provincia de Zacatecas, sin escrpulo alguno, estaba en actitud de adherirse la causa de la insurreccin, y que, por tanto, Iriarte poda ir aquella ciudad, donde no encontrara ninguna resistencia. El siguiente documento demuestra claramente en qu sentido entendi Iriarte los fines de la revolucin, de qu modo deba llenarse el programa de aquel grandioso movimiento, cuyas saludables tendencias desfiguraron desgraciadamente no pocas veces muchos hombres de conducta corrompida y perversa, que se haban lanzado animosos romper con la espada las cadenas que opriman la Nacin. He aqu dicho documento: Instruido de las Credenciales que caracterizan V. S. representante de la Provincia de Zacatecas, que con oficio de este dia acompaa V. S. Digo: Que no tengo ordenes de mi Gefe para satisfacer con justificacin los fundamentos justos de la guerra relatndolos por menor, pero s de insinuar V. S. que los europeos tesu nan tramada la entrega de esta Amrica al extranjero, como tiempo se har ver. Sin embargo, observando el derecho inviolable de la guerra, puede V. S. ocurrir al Supremo Consejo nacional al Seor Generalsimo para la satisfaccin que V. S. exige. Este es el espritu de nuestra expedicin, y de ninguna manera vulnerar
;i ;i

los

derechos de nuestra Santa Religin, antes bien, conservarla

pura, intacta, ilesa, restituirla su pureza y explendor, y trasmitirla de esta suerte la posteridad; abolir la corrupcin de costumbres introducida por los europeos, y que tena trascendencia no slo los principales lugares de la Amrica, sino en los ms recnditos de
ella; proscribir el monopolio conocido en su comercio, y que ste tenga toda su extensin en los criollos; fomentar la agricultura, artes y ciencias. El conservar este precioso ramo de la Amrica nuestro legtimo soberano el Sr. D. Fernando Sptimo es otra de las causas fundamentales de nuestras miras, y salvar la patria de los intrigantes. La expulsin de los europeos delincuentes tiene, en efecto, sus restricciones, segn la clase y circunstancias de los individuos; pero sobre esto y dems relativo la comisin de V. S.

de admitir proposiciones y ajustar convenios, es privativa aquel Supremo Consejo, Generalsimo del Ejrcito, y para el salvo conducto en el trnsito de V. S. se le franquear el pasaporte y salvaguardia con la necesaria ampliacin, siendo requisito preciso y esencial de que las cartas noticias que por V. S. se remitan reciban sean abiertas, y su conduccin restringida al acompaamiento de su capelln, secretario, camarero otro del servicio inmediato de V. S., adems de la gente baja para la marcha. Tambin es importante que quede V. S. instruido que el sacerdocio, mirado con desprecio por la soberbia y falta de religin de los europeos, se trata de sublimarlo al grado de veneracin y respeto que le debe todo catlico, con penas muy serias los contravenDios tores. Con lo que creo satisfecho el citado oficio de V. S. guarde V. S. muchos aos. Cuartel general de Aguascalientes, 29 de Octubre de 1810. El coronel comisionado del Exmo. General de

Amrica, Jos Rafael de Marte.Sr. Dr. D.Jos Mara Cos. Despus de la conferencia que el Dr. Cos haba celebrado en Aguascalientes con Iriarte, ste se dirigi con su ejrcito Zacatecas, cuya ciudad pudo entrar, el 2 de noviembre, sin que se le hubiera hecho ninguna resistencia, y antes por el contrario, se le recibi con muestras de agrado y an de simpata, pues se hicieron en su honor varias demostraciones pblicas y le fu ofrecido un banquete de cien cubiertos, al que concurrieron muchas personas prominentes y an algunos sacerdotes. En obsequio de la verdad, debe decirse que la tropa de Iriarte no cometi all ningn desorden grave, aunque varios de sus soldados s se atrevieron cometer algunos abusos de poca importancia.
Iriarte

permaneci en Zacatecas pocos

das,

ocupndose de
II.

Anales. T.

4.

26

procurarse recursos y de equipar y aumentar su tropa, aprovechando los buenos elementos que aquella ciudad pudo proporcionarle. Spose entonces que San Luis Potos haba secundado el movimiento de insurreccin y que el caudillo D. Ignacio de Allende estaba punto de ser atacado en Guanajuato por el Brigadier D. Flix Calleja. Estas noticias obligaron Iriarte abandonar Zacatecas, con intencin de ir unirse Allende; pero en la hacienda de Muleros vari de pensamiento, pues lejos de apresurar su marcha rumbo Guanajuato, se encamin San Luis Potos, despus de haber preguntado los caudillos insurgentes de aquella ciudad si podra dirigirse ella. Iriarte lleg San Luis, el 16 de noviembre. He aqu cmo refiere el Sr. Manuel Muro, en su Historia de San Luis Potos, la entrada del cabecilla insurgente esa ciudad: La llegada de Iriarte fu celebrada con Te-Deum y bailes durante tres das, cuyos obsequios correspondi ese Jefe con otro baile dedicado los legos Herrera y Villeras y al Capitn Sevilla. Iriarte haba indicado los Jefes insurrectos de San Luis si se les poda permitir sus soldados una media hora de saqueo para que se proveyeran de lo que les faltaba y por ser gente que estaba acostumbrada obtener esa clase de permisos al ocupar al;

guna poblacin. Los legos y Sevilla se negaron redondamente semejante pretensin, y por ese da qued ese asunto en tal estado; pero la noche del baile ofrecido por Iriarte, lo mejor de la fiesta invadi la sala una parte de la gente de ese Jefe, apoderndose de los tres obsequiados, y la otra asalt los cuarteles hacindose dueos de la ciudad, la que fu entregada un saqueo general; Villeras logr escaparse y con cincuenta hombres que pudo reunir, huy para Guanajuato incorporarse con Allende. Iriarte solemniz su felona con un banquete, al que hizo que fueran Herrera y Sevilla, que tena presos en un cuartel; all les dio satisfacciones por su comportamiento, dicindoles que haba sido preciso proceder de la manera que lo hizo, por haberse ellos negado al saqueo que pedan sus soldados, los que queran ejercer una venganza en sus personas, cuya desgracia se haba evitado con lo hecho y con el saqueo de la ciudad. Les hizo saber que quedaban en absoluta libertad, y al siguiente da les envi sus alojamientos despachos de Mariscal de Campo al lego Herrera y de Coroneles Sevilla y al oficial Lanzagorta. Preparado para marchar Guanajuato en auxilio de Allende, que segua llamndolo con instancia, confirm Flores en su empleo de Intendente, que

27

haba dado Herrera, y encomend Lanzagorta y al lego Zapaarmas y municiones que dejaba en San Luis. Asegrase que Liarte, al salir de San Luis, sac 300 barras de plata y $<S0,000 de las Casas Reales, as como muchos objetos del saqueo que hizo all, entre los cuales deben indudablemente haber entrado las alhajas y el dinero que la esposa de Calleja dej depositados en el convento de San Francisco y que Iriarte mand extraer de ese lugar. Iriarte tom el rumbo de Ojuelos y all expidi Fr. Juan Salazar un nombramiento de Comandante para que levantara gente voluntaria y con ella se le uniera. Los historiadores estn algo en desacuerdo acerca del rumbo que despus tom Iriarte; pero D. Agustn R. Gonzlez asegura que se encontraba ya en Aguascalientes cuando Allende lley esa ciudad, despus de la derrota que sufri en Guanajuato. El caudillo D. Ignacio de Allende haba comenzado desconfiar de Iriarte, pues ste reciba mal que se le viera como un inferior, y manifestndose descorts con aquel jefe, quien daba muestras de cierta superioridad, hizo que saliera de sus propias manos la paga de los soldados de Allende, quien temiendo una tropela de parte del insubordinado Cabo Leyton, march Guadalajara unirse con el Generalsimo Hidalgo. D. Carlos de Bustamante refiere que cuando en Aguascalientes ocurri el desastroso incendio del parque y se culpaba de ese siniestro los gachupines, los soldados de Iriarte salan armados matando cuantas personas blancas encontraban en las calles. A los pocos das, el ejrcito de Hidalgo era derrotado en el Puente de Caldern, y con el resto de tropa que le quedaba se dirigi Aguascalientes, donde, segn parece, permaneca an Iriarte, quien siguiendo una conducta voluntariosa y egosta, no se haba preocupado de ayudar con sus tropas los jefes principales de la insule

ta el cuidado de las

rreccin.

Aguascalientes marcharon Hidalgo y Allende Zacatecas, Iriarte, quien qued acantonado con su tropa en la inmediata Villa de Guadalupe. Los caudillos de la revolucin, despus de permanecer en Zacatecas algunos das, acordaron marchar rumbo al Norte, dejando Iriarte en dicha ciudad como para cubrir la retaguardia y con orden de que fuera incorporrseles en la ruta que seguan; pero el insubordinado cabecilla permaneci en Zacatecas todava algunos das, y en el nterin destac sobre Fresnillo una fuerza al mando de D. Mariano Mucio, la que tuvo un encuentro en el rancho de

De

acompandolos

28

Tapias con otra realista que venia J Sombrerete, al mando de D. Pedro Ruiz Larramendi, habiendo sido rechazados los insurgentes, que tuvieron que replegarse Zacatecas. Entre tanto, el Coronel realista D.Jos Manuel Ochoa avanz sobre dicha ciudad por orden del Brigadier D. Bernardo Bonava, que se hallaba en Durango. No se puede asegurar acertadamente si Iriarte mismo esper Ochoa en Zacatecas, si aqul se dirigi al Saltillo, dejando Sotomayor Mucio en dicha ciudad; pero lo cierto es que Ochoa atac la fuerza insurgente que all haba quedado, derrotndola, el 17 de febrero de 1811, despus de una tenaz resistencia. Los jefes insurgentes derrotados en Zacatecas se dirigieron al Saltillo, y en cuanto Iriarte, se sabe que Allende, al ir tomar parte en un combate que se esperaba cerca de aquel lugar, dej encargados del mando del ejrcito D. Mariano Arias y al mismo Iriarte en Matehuala. Como no haba ido incorporarse al Saltillo con Allende, ste, al salir de all rumbo al Norte, y posedo de disgusto y de serias sospechas de infidencia contra Iriarte, dio orden D. Ignacio L. Rayn para que lo fusilara en caso de que se le presentase; y como esto aconteci despus de la captura de los caudillos Hidalgo, Allende y compaeros en Acatita de Bajan, el referido Rayn lo hizo pasar por las armas en el Saltillo, en cumplimiento de la orden mencionada. Los cargos que pesaban sobre el antiguo amanuense del Brigadier Calleja, se reducan malversacin de fondos de su ejrcito; abandono de ste; desobediencia las rdenes superiores; no haber concurrido auxiliar ni Allende ni Hidalgo en Guanajuato y en Guadalajara, y haberse manifestado como independiente de sus jefes superiores. Adems de estos cargos, se le inculpaba de haber tenido excesivas deferencias con la esposa de Calleja, hasta el grado de que, cuando sta estuvo en poder de los insurgentes, le puso escoltas en el camino para que llegara su hacienda de Bledos con toda seguridad. Finalmente, se tuvo en cuenta el hecho bien significativo y sospechoso de que Iriarte pudo escapar de Acatita de Bajan con algunos de sus soldados, siendo que en aquella intempestiva sorpresa haban sido hechos prisioneros casi todos los caudillos, empleados, jefes y oficiales del ejrcito insurgente.

Hubo, pues, suficientes y poderosas razones para que se sospechara de la siniestra conducta de Iriarte, y si muy dura fu la pena que se le impuso, tal vez dejndolo impune, los males que hubiera

29

causado una abierta deslealtad de

l, habran sido de funestas consecuencias para la causa insurgente. Lstima es, en verdad, que uno de los primeros que se apresuraron secundar el glorioso grito de Dolores, logrando reunir en pocos das, bajo las libertadoras banderas, un numeroso grupo de defensores de la patria, no hubiera sabido guiar ; stos por la senda del orden y del verdadero patriotismo, dndoles personalmente un ejemplo digno y honroso. Iriarte no era llevado al patbulo todava, cuando su familia fu objeto de las inquisiciones y rdenes del Gobierno realista, pues ste dispuso, en los primeros das de marzo de 1811, que Librada, de doce aos de edad hija nica de D. Rafael Iriarte, as como sus dos hermanas Antonia y Carmen, de trece y de veinte aos, fueran llevadas la Casa de Educacin y Enseanza de Pinos, y pocos das despus, su esposa, doa Mariana Ruedas, sufra en dicha poblacin el cateo de su casa, pues al General Calleja se le tena hecha denuncia de que Iriarte le haba dejado en guarda mucho dinero y valiosas alhajas; pero solamente result de ese cateo la captura de un bal con ropa, un poco de dinero y algunas alhajas, que Calleja orden desde Zacatecas le fueran remitidas. Tales son las nicas noticias que he podido adquirir acerca del desgraciado Cabo Leyton, de quien no se sabe de dnde era originario, aunque algn autor supone que lo fu de Zacatecas.

Cadete, El. Bernardo Fuentes, nativo de Tula. Este cabecilla merodeaba con una pequea tropa por el Distrito de Tula y por la Sierra Alta, y como era hombre valiente y audaz y se le tema porque era carnicero, segn se refiere en un parte que se rindi al Coronel D. Cristbal Ordez, se le persegua tenazmente; pero varias veces logr escapar. El ao de 1816, se encomend al indultado insurgente Epitacio Snchez la persecucin contra el Cadete, habiendo logrado derrotarlo cerca de Tula, pero sin conseguir su captura. Al fin se present implorar la gracia de indulto ante el Comandante de Chapa de Mota, D. Francisco Manuel Hidalgo, en mayo de 1816. Estando ya indultado, se le acus de que, abusando de esta gracia, exiga arbitrarias contribuciones y cometa robos, asesinatos y otros excesos en la Sierra Alta, por lo que se le redujo prisin y se le sentenci ser pasado por las armas y que se le cortara la cabeza, la cual se mandara al pueblo de Santiago Maxd, para que all fuera puesta en expectacin pblica; pero el Cadete, que era hombre astuto y atrevido, concibi la idea de escaparse, fra-


30

guando un ardid que pudiera favorecerlo en su intento. As es que, cuando ya haba sido sentenciado muerte, pidi hacer una revelacin importante y reservada, que consista en asegurar que en un punto inmediato la hacienda de Chingua haba dejado enterrados seis mil pesos en dos costales de cuero. Esta revelacin provoc la codicia el inters del Comandante D. Francisco Manuel Hidalgo, quien mand suspender la ejecucin del Cadete, emprendiendo al da siguiente una expedicin al punto designado, llevndose al referido reo para que sealara el lugar preciso donde
estaba
el

dinero.

la travesa, el astuto Cadete hizo que la tropa realista penetrara en un espeso bosque donde haba una profunda barranca, en la cual se precipit intempestivamente para escaparse; pero un dragn de San Carlos que iba muy inmediato, logr cogerlo y

Durante

evitar que se fugara.

El malaventurado Cadete fu fusilado all mismo, habindose o >1gado su cadver en un rbol (junio 10 de 1816.) El parte que de este suceso habla, refiere que en el mismo punto donde fu ejecutado el Cadete, ste se le haba escapado antes D. Ignacio Rayn, quien por algn grave motivo mand que se le fusilara, y quien igualmente enga dicindole que por ah tena oculto un tesoro de diez mil pesos. (O. de G. de Realistas. Ordez, Cristbal; tomo 15. Archivo General y Pblico de la Nacin.)

Calcetero,

El.

V. Calero.

Calero, El.Jos Atanasio Murcia, originario de San Agustn


de
las

Cuevas (Tllpam.)

el mes de agosto de 1811, fu descubierta en Mxico una conspiracin cuyo objeto principal era capturar al Virrey Venegas, y segn las aclaraciones que respecto ese asunto se hicie-

En

ron, resultaron tambin complicados Atanasio Murcia y un individuo conocido con el sobrenombre de el Calcetero, vecino tambin

de San Agustn, quienes por este delito fueron sentenciados los trabajos forzados de la Zanja Cuadrada; pero el Calcetero logr fugarse la misma noche de su aprehensin y fu unirse con los cabecillas Gonzlez y Alquisiras, que merodeaban por algunos lugares cercanos Mxico. El Calero estuvo algn tiempo trabajando en la Zanja; pero de all logr fugarse y fu tambin unirse con el cabecilla Pedro Alquisiras, hasta que, perseguido tenazmente por D. Cosme Ramn del Llano, Subdelegado de Coyoacn, por D. Vicente Lara y

31

San Agustn de

por otros realistas, fu aprehendido y se le volvi procesar en las Cuevas; aunque en el nuevo proceso se le hicieron los cargos de la fuga de la Zanja, as como de haberse ocupado de cobrar peajes por orden de los insurgentes en Cerro Gordo, al fin se dio por compurgado el delito con la prisin sufrida, ponindosele en libertad en octubre de 1815. El Calero, segn declaraciones de l mismo, era pastor cuidador de cabras. (C. de I., tomo 93, expediente nm. 12. Archivo General y Pblico de la Nacin.)

Calero, El. Agustn Guadalupe Rojas, originario de Tuzanjurisdiccin de Zitcuaro. Figuraba como sargento en una guerrilla insurgente y le toc tomar parte en el primer combate que el Brigadier realista Llano dio contra las tropas del Cura Morelos en Cuautla. Fu capturado en el pueblo de Tetecala, el mes de septiembre de 1812, y se le proces en Cuernavaca. Le fu negada la gracia de indulto y estuvo preso en la Real Crcel de Mxico, sin que se sepa cunto tiempo permaneci en ella. El Virrey dispuso que fuera enviado la Zanja, donde deba extinguir la pena de cinco aos de trabajos forzados. (Infidentes Procesados, tomo sin nmero, aos 1812 y 1813, fs. 105. Archivo General y Pblico de la Nacin.)
tla,

CAMPA>nRA, La. Mara Andrea Martines. Refiere el jefe realista D. Manuel Ruiz y Casado, en un parte que rindi al Comandante militar de Tlaxcala, D. Agustn Gonzlez del Campillo, que Mara Andrea Martnez era mujer del cabecilla Domingo Domnguez, quien fu sorprendido y hecho prisionero con cuatro de los suyos en un punto denominado Mal Pas, cerca de Apizaco, por el Capitn de Patriotas de Huamantla, D.Jos Antonio Dvila (octubre 15 de 1814.) Mara Andrea Martnez fu tambin capturada en dicha sorpresa y estuvo punto de que la pasaran por las armas juntamente con Domnguez y sus cuatro compaeros, que fueron fusilados en Santa Ana Chiautempan; pero habiendo alegado Mara Andrea la circunstancia de encontrarse grvida, se procedi hacerle el examen correspondiente, y como el facultativo justificara que en verdad se encontraba en das mayores, se le perdon la vida, pero no se dice si en cambio se le impuso algn otro castigo. En el parte mencionado se refiere tambin que Mara Andrea era reincidente en el delito de infidencia, supuesto que antes de que se le capturara en Mal Pas, haba sido indultada por el mis-

32

y que era mujer atrevida y afamada como insurgente. Moreno Daoiz; tomo 15, fs. 364. Archivo General y Pblico de la Nacin.) La referida insurgente, segn se refiere en el tomo VIII de la Coleccin de Documentos para la Historia, 1 andaba armada en la guerrilla de Pascual Machorro, y encontrndose presa en la casa de las Arrecogidas de Puebla, se fug de all y fu presen tarse Iturbide cuando ste proclam el plan de Iguala. El citado jefe aprovech los servicios de tan decidida patriota, ocupndola en conducir correspondencia para las personas con quienes tena combinaciones en Mxico.
delito,

mo

(O. de G. de Realistas.

Jos Antonio Lpez, originario deCampeche. anduvo bajo las rdenes del caudillo D. Juan Pablo Anaya, el ao de 1812, con quien concurri los combates de Toluca, Tenango del Valle y otros, durante el ao mencionado. El Campechano era un decidido y buen patriota, segn se deduce de una carta que desde Jilotla escribi l mismo D. Vicente Beristin, el 12 de julio de 1812. (I. P., tomo sin nmero, aos 1812 y 1813. Archivo General y Pblico de la Nacin.)

Campechano,

El.

Fu

cabecilla insurgente y

Campoverde.
fines

Matas Enriques, nativo de Irapuato.


;i

el Regimiento de la Corona, del cual se desert ; de 1812 para reunirse las guerrillas insurgentes de Sanquienes sirvi en calidad tos Picazo y Matas Ortiz (a.) Pachn, de secretario un ao y cuatro meses. Despus se puso al frente de una pequea tropa, con la cual militaba las rdenes del caudillo D. Vctor Rosales, el ao de 1S14, quien le confera comisiones encaminadas hostilizar por diversos medios al enemigo. Matas Enrquez se ocupaba precisamente de evitar que los campesinos introdujeran lea al Real de Pinos, cuando fu sorprendido y capturado por una tropa realista que lo condujo dicho pueblo, donde lo mand pasar por las armas el Subdelegado D. Andrs Lpez Portillo, el 16 de febrero de 1815. (O. de G. de Realistas. Torres, Valdivia; tomo 5. Archivo General y Pblico de la Nacin.)

Fu soldado en

Canelero, El.Juan Martnez. Desde el principio de la insurreccin anduvo prestando sus


1

ser-

En

la

Biblioteca Nacional.

33

aunque no hay datos suficienpara precisar algunos hechos de su vida como cabecilla insurgente; pero se deduce del parte que el Brigadier D. Diego Garca Conde rindi en junio de 1812 al Virrey Venegas, participndole la captura y fusilamiento del famoso Albino Garca, que el Canelero fu uno de los subalternos de ste , lo menos, uno de sus principales compaeros de armas. El Canelero, la muerte de Albino Garca, qued al trente de una guerrilla compuesta de cuarenta hombres, con la cual sigui combatiendo los realistas. (O. de G. de Realistas. Garca Conde-, Diego; tomo 6.; fs. 169. Archivo General y Pblico de la Nacin.) Martnez fu un fiel y constante defensor de la causa insurgente durante mucho tiempo, pues todava se le encuentra en el campo de la revolucin el ao de 1820. El 20 de enero de dicho ao, fu batido y derrotado en la Puerta de Andaracua por el sargento realista Joaqun Sierra, de cuyo suceso result que Martnez, vindose ya sin ningn apoyo y tal vez cediendo las mismas astutas sugestiones intrigas que se haban puesto en juego para reducir varios jefes insurgentes, se presentara solicitar la gracia de indulto ante el Comandante D. Manuel Bezanilla, en el pueblo de Yuririapndaro, y como el 'anelero era el nico cabecilla que merodeaba con una reducida fuerza en aquel rumbo, qued ste pacificado, segn se refiere en el parte respectivo de Bezanilla. (O. de de Realistas. Linares, Antonio; tomo 13; fs. 39. Archivo General y Pblico de la Nacin.)
vicios en diversos lugares del Bajo,
tes
(

ElJos Mara Garca. Dr. D. Eleuterio Gonzlez, en su Coleccin de Noticias y Documentos para la Historia de Nuevo Len, que el ao de 1812, al llegar la Baha del Espritu Santo el insurgente D Bernardo Gutirrez de Lara, jefe principal de la revolucin en la Provincia de Texas, haba comisionado un tal Garibay y D.Jos Mara Garca, conocido por el Cantareo, para que pasasen levantar fuerzas y sublevar las Provincias Internas; pero se ignora lo que en cumplimiento de dicha comisin hayan hecho esos
Cantareo,
el

Refiere

individuos.

Capitn Pepe. Cayetano Ramos. El Capitn Pepe perteneci las tropas insurgentes del caudillo D. Vctor Rosales, quien acompa algn tiempo en varias expediciones por el Bajo, Aguascalientes, Zacatecas y San Luis
Potos.
Anales. T.
II.

5.

34

Ramos se hab;: separado de las fuerzas de Rosaaproximndose Salinas del Pen Blanco, en San Luis Potos, con una guerrilla de treinta hombres, la cual mand batir el Cura realista D. Jos Francisco Alvarez, conocido por el Pudre Chicharronero, logrando que el sargento Oteo derrotara Ramos en la Noria del Tecomate, despus de dos horas de reida lucha, en que murieron trece insurgentes y qued prisionero dicho Ramos con tres de los suyos, que fueron conducidos Salinas, donde de orden del Cura Alvarez se les pas por las armas, el 11 de enero de 1815. (O. de G. de Realistas. Torres Valdivia; tomo . Archivo General y Pblico de la Nacin.)
El referido
les
;

Castrador,
ginario.

El.

Vicente Gmez.

Se ignora de dnde era

ori-

cabecilla de quien se ocupaban con mucha frecuencia de varios jefes realistas, pues Vicente Gmez era uno de los subalternos ms importantes del Brigadier D. Francisco Osorno, aunque algunas veces militaba con D. Manuel de Mier y Tern, quien acompa, tomando parte en varios combates, cuando dicho caudillo hizo una arriesgada y penosa expedicin desde Tehuacn hasta Coatzacoalcos y Playa Vicente. Gmez era hombre activo, osado y valiente; pero como muchos de los de su clase, estaba posedo de un carcter inmoral y de apetitos sanguinarios, que lo hacan temible y repulsivo, pues durante el tiempo que estuvo en las filas de la insurreccin, cometi actos verdaderamente atroces, mutilando muchas de sus vctimas en las partes ms delicadas y ocultas del cuerpo, para que los espaoles no siguieran propagando su raza, por lo que se le aplic el vergonzoso apodo de el Castrador, cuyo vocablo sonaba entre los enemigos de la insurreccin como el de un facineroso y temible
los partes

Famoso

asesino.

Varias veces demostr su valor combatiendo contra los realisaun siendo stos en crecido nmero, como sucedi en un encuentro que tuvo cerca de Puebla con una fuerte seccin de Cholula, la cual destroz, el mes de febrero de 1816. En Huamantla, unido Machorro, Arroyo y Bocardo, derrot al realista Garca del Casal. Los realistas lo perseguan tenaz y encarnizadamente, sin que les fuera posible atraparlo; pero despus de la derrota que sufri D. Manuel de Mier y Tern en las Lomas de Santa Mara, cerca de Tehuacn, Vicente Gmez solicit indultarse por conducto del Obispo de Puebla, cuya gracia le fu otorgada, y despus de esto se diritas,

35
gi dicha ciudad, entrando en ella con sesenta

hombres de

su mis-

sus criminales hechos eran muy conocidos y le haban concitado el odio de muchas personas, el vecindario de Puebla se alarm bastante con la presencia de Gmez y sus guerrilleros, y por tanto, la plebe peda en ruidoso tumulto la cabeza

ma

gente; pero

como

de el Castrador. Fu preciso, para calmar la efervescencia del la guarnicin y hacer pueblo enfurecido, poner sobre las armas salir de la ciudad Gmezy su gente, envindolo Santiago Culzingo, donde qued como jefe de una compaa realista (noviembre de 1816). Despus de haber cometido esa inesperada defeccin, sigui empleando contra los insurgentes la misma conducta sanguinaria y destructora que haba observado contra los realistas. Al proclamarse el Plan de Iguala, volvi Vicente rmez pies tar sus servicios la causa de la Independencia en las guerrillas que dependan del caudillo suriano D. Vicente Guerrero, y segn refiere Alamn, promovi cerca de Puebla una asonada poltica, el ao de 1<S24. (Historia de Mxico, tomo 2., pg. 568.)
; (

Capitana, La. Manuela Medina 6 Molina, originaria de Tasco. aqu lo que acerca de esa entusiasta y valerosa insurgente se refiere en el Diaria de la Expedicin le Sr. Afrelos de Oaxaca Acapulco, inserto en el tomo 5. de la Coleccin de Documentos para la Historia, por Hernndez Dvalos: Lleg D. a Mara Manuela Molina India natural de Tasco, Capitana titulada por la Suprema Junta: esta mujer llevada del fuego sagrado, que inspira el amor la patria, comenz hacer varios servicios la Nacin, hasta llegar acreditarse, y lebantar su compaa. Se ha hallado en 7 batallas, y entuciasmada con el gran consepto que al Sr. G. (Morelos) han acarreado sus victorias, hizo biaje de mas de 100 leguas por conocerlo, expresando despus de lograrlo, que ya morira gustosa, aunque la despedazara una bonba de Acapulco: ojal que la dcima parte de los ame-

He

ricanos tubiera los mismos sentimientos! El Sr. Gonzlez Obregn dice que la Capitana era originaria de Texcoco y que muri en su ciudad natal en marzo de 1822, consecuencia de dos heridas que recibi en un combate y que la tuvieron postrada ao y medio en el lecho del dolor. (Mxico Viejo,

captulo 23, pg. 238.)

Carnicero, EL Miguel Gonzlez. Este cabecilla andaba en el Bajo y fu uno de los que ms que-


36

hacer dieron los realistas durante algunos aos, segn se refiere en un documento del Archivo Nacional. Fu aprehendido por el Capitn Llata, el 4 de junio de 1819, y se le form causa en Salvatierra; pero no se sabe qu castigo se le impuso.

Clara.

V. Negrito Clara.

Coheteras, Las. Resida en San Luis Potos principios del pasado siglo una familia de humilde origen, conocida all con el apodo de las Coheteras, cuyos miembros principales eran Jacinto Snchez, Manuela Nio y Mara, hija de ese matrimonio. Esta familia tena la fama de observar una conducta desarreglada y an indigna, segn se refiere en una carta dirigida desde Ouertaro al General D. Flix Calleja por D. Jos ngel Mara de Yllescas, el 1. de septiembre de 1811. En esa carta se denuncia el hecho de que en la casa de las referidas Coheteras verificaban continuas reuniones los legos insurgentes juaninos de San Luis Potos, los que al fin acabaron por consumar all, fines de 1810, el movimiento revolucionario, enca-

bezado por Fr. Luis Herrera y Fr. Juan Villeras. Mara huy enseguida; pero en julio de 1811 volvi San Luis, sin que se sepa lo que haya pasado con dicha familia despus de la denuncia hecha Calleja. (O. de G. de Realistas. Calleja; tomo 23; fs. 1. Archivo General y Pblico de la Nacin.)
Cojo, El.Juan Briones. Cojo, El.

'.

Varios.

Magdaleno Medina.

si fu cabecilla que mandaba alguna tropa 6 simplemente un buen partidario de la Independencia, pues en un parte remitido Guadalajara al General D. Jos de la Cruz, se dice que Medina sublev los habitantes de un rancho llamado El Muerto, cerca de San Pedro (?), para combatir una pequea tropa realista que por all pasaba, la cual atacaron, haciendo uso de palos y de piedras, pero con tal arrojo y tezn, que hicieron huir los realistas, hiriendo varios de ellos (noviembre 24 de 1811).

No

se sabe de cierto

Cojo, El.

Pedro

Trujillo.

En un

diario de operaciones militares del

Comandante de Len,
el

D. Miguel Ignacio de Bistegui, se refiere que,

18 de enero de

37
1820, fu aprehendido el Cojo en unin de Felipe Quiroz, ambos pertenecientes la tropa de los Pachones y conocidos como criminales por sus muchas atrocidades. (O. de G. de Realistas. Linares, Antonio; tomo 3; fs. 648. Archivo General y Pblico de la Nacin.)

No
que se

se menciona
les

el

lugar en que fueron capturados,

ni el castigo

impuso.

la

Colero, El.Jos Antonio Barcena. Notable insurgente que con el carcter de Coronel militaba en Provincia de Veracruz en las tropas del benemrito caudillo D.

Guadalupe Victoria.
Varias veces se hace referencia del mencionado Barcena, en de los realistas, como un cabecilla astuto, audaz y temible que no cesaba de inquietar dichos realistas, aun acometindolos en algunos lugares bien defendidos, como lo verific el 23 de julio de 1812, atrevindose atacar la villa de Crdova, defendida por el Comandante D. Miguel Paz. Barcena llevaba 500 hombres, escogidos entre las guerrillas que merodeaban por aquel rumbo, y al emprender el ataque hizo que algunos soldados de su vanguardia vistieran uniformes semejantes los de las tropas del Rey, con el fin de dar una sorpresa los defensores de la plaza en la madrugada de dicho da; pero este ardid no le dio resultado, pesar de que al grito fingido de Viva Espaa! pretendi que su tropa pasara los fosos y se acercara los parapetos, porque al fin los centinelas se apercibieron del engao y comenzaron hacer fuego contra los supuestos realistas, quienes, ayudados por una parte de la plebe, iban ya provistos de hachas y otros tiles para romper las puertas del cuartel de los realistas, habiendo logrado derribar una de ellas, por la que pudieron penetrar como veinte insurgentes; pero reforzado aquel punto por una partida que envi el Comandante Paz, tuvieron que retirarse los asaltantes, abandonando su intento de apoderarse de la plaza, pues no llevaban artillera para contrarrestar el fuego que con uno dos caones se les haca. El Colero se retir dejando en el campo como veinte muertos y llevndose muchos heridos, segn refiere el parte que Paz envi al Coronel D.Jos Antonio de Andrade. (O. de G. de Realistas, Andrade, Jos Antonio; tomo 4; fs. 75. Archivo General y Pblico de la Nacin.) El citado Colero logr derrotar la escolta que conduca el correo de Veracruz, en los callejones inmediatos dicha ciudad, halos partes


38

hiendo capturado en ese encuentro


sias.

a"

un sacerdote de apellido

Igle-

Tambin contribuy hostilizar un interesante convoy que en septiembre de 1812 conduca el Capitn D. Francisco de la Meza Veracruz, quien sufri fuertes reveses en Paso del Macho y El
Platanar.

Comanche,

El.

Miguel Ramos Arizpe, originario

del Valle de

San

Nicols, en el Saltillo, Estado de Coahuila.

Sera preciso escribir muchas pginas para presentar la interesante biografa del Dr. D. Miguel Ramos Arizpe, distinguido sacerdote, notable defensor de la Independencia y partidario fiel de las ideas liberales; mas como los lmites de este pequeo trabajo no permiten extensas reseas biografas, nos conformaremos con hacer un resumen de la interesante vida del ilustre eclesistico, quien justamente mereci, por sus relevantes virtudes pblicas, que la historia eternizara su nombre, colocndolo al lado

de

la

brillante

plyade de los hijos ms benemritos de

la patria.

Sus estudios para la carrera eclesistica los hizo con plausible aprovechamiento en Monterrey y en Guadalajara, y en esta ltima ciudad, donde concluy sus funciones literarias, obtuvo los grados mayores de Dr. y Lie. en sagrados cnones. Muchos fueron los cargos empleos que desempe el Sr. Ramos Arizpe en la dicesis del Nuevo Reino de Len, donde obtuvo por oposicin los curatos de Santa Mara de Aguayo, Real de Borbn, Gmez y Padilla, habiendo desempeado antes los empleos de Provisor y Vicario General, Juez de testamentos y capellanas, Promotor y Fiscal Eclesistico, as como Catedrtico de derecho cannico y civil en el Seminario de Monterrey. En Mxico le fu conferido por la Real Audiencia, despus de brillante examen, el ttulo de Abogado en leyes, y como su nombre figuraba ya entre los eclesisticos ms ilustrados, amantes de la justicia, laboriosos y de conducta recomendable, lo design su misma Provincia de Coahuila para que fuera representarla como Diputado propietario en las Cortes extraordinarias de Cdiz, adonde lleg el mes de marzo de 1811. Uno de sus bigrafos, D. Manuel Gmez Pedraza, refiere que
el

Sr.

Ramos

Arizpe, durante su representacin en dichas Cortes,

patriota y amante de de su pas, habiendo despreciado tentadoras promesas halageas proposiciones, antes que hacer traicin la sinceridad y la firmeza de sus principios polticos. Tal conducta, en
se distingui
la libertad

como hombre verdaderamente

39

verdad digna y respetable, le atrajo el odio del mismo Monarca espaol y de otros dspotas, por lo que tuvo que verse envuelto en graves dificultades y persecuciones, habiendo sufrido un encarcelamiento en Madrid por cerca de veinte meses y un destierro decuatro aos en la Cartuja de Valencia. Restablecido el orden constitucional en la pennsula, volvi las Cortes como Diputado suplente, sin que dejara de seguir trabajando con nimo y con empeo en favor de la libertad de la Amrica; y consumada la Independencia de Mxico, volvi el Sr. Ramos Arizpe pisar el suelo patrio, el 31 de diciembre de 1821. Despus de su regreso de Espaa y como debida recompensa los valiosos y patriticos servicios que prest su patria en aquel pas, fu electo Diputado al Congreso Constituyente Mexicano, el ao de 1823. Tom parte en los trabajos consagrados la Constitucin de 1824; fu Oficial Mayor del Ministerio de Justicia y Negocios Eclesisticos, Ministro Plenipotenciario para el arreglo de tratados entre Mxico y la Repblica de Chile, individuo del Consejo de representantes con motivo de las llamadas Bases Orgnicas de Tacubaya, y en abril de 1842 fu nuevamente designado para formar parte del Congreso General de ese ao. Por fin, tras de una vida consagrada durante muchos aos al cumplimiento de sus deberes eclesisticos, y sobre todo, llenar los que haba contrado con la patria, sucumbi el ilustre coahuilense, el 28 de abril de 1843, legando Mxico un nombre glorioso y una memoria digna del eterno recuerdo de todos sus compa;

triotas.

Tal fu, trazada grandes rasgos, la interesante vida pblica Ramos Arizpe, quien en Espaa llamaban el Comanche, apodo que l mismo se haba aplicado, tanto por el desalio que usaba en su propia persona, como porque su fisonoma y algunos de sus caracteres morales tenan cierta .semejanza con los salvajes de la tribu comanche. (Museo Mexicano, tomo 2, 1844. Anuario Coahuilense.)
del Dr. D. Miguel

Cominos.Joaqun Margara. Era ste un cabecilla insurgente, cuyo nombre aparece en la causa que se instruy en Acapulco contra varios hombres y mujeres que en el pueblo de Cacahuatepec se ocupaban de proveer de alimentos y de prestar otros servicios dicho cabecilla y los llamados Narciseos. Esta es la nica referencia que se hace de Cominos en la citada causa.

40

Corregidora, La.Josefa Ortiz de Domnguez. herona de nuestra Independencia, es comnmente conocida en la historia con el nombre de la Corregidora, ttulo honorfico que se le daba por haber sido esposa del Corregidor de Quertaro D. Miguel Domnguez. Esa mujer varonil y de espritu fervientemente patritico fu una de las ms entusiastas, decididas y firmes partidarias de la causa de la Independencia, pues cuando en Quertaro se verificaban reuniones secretas para preparar el movimiento encaminado ;i prochimar la libertad de nuestra Amrica, D.a Josefa Ortiz de Domnguez estaba iniciada en esos patriticos trabajos, tomando participacin activa en ellos y manteniendo correspondencia con el Capitn D. Ignacio de Allende y con otros de los conjurados. Prximo estaba estallar tan atrevido movimiento; pero como en esa clase de empresas no faltan los judas, hubo entonces un prfido llamado Joaqun Arias, que descubri la conspiracin, poniendo en gravsimo peligro todos los complicados en ella, inclusive D.a Josefa Ortiz. Haban comenzado verificarse algunas aprehensiones en Quertaro, y habran sido igualmente capturados el Capitn Allende, el Cura D. Miguel Hidalgo y Costilla, D. Mariano Abaslo, Aldama y otros de los comprometidos en Dolores y en San Miguel el Grande, si la Corregidora, quien su esposo D. Miguel haba dejado encerrada en su casa, por temor de que fuese cometer una peligrosa indiscrecin, no hubiera consumado en aquellos crticos instantes un acto verdaderamente meritorio y oportuno. En efecto, la animosa y patriota matrona, temiendo justamente que con la prisin de todos los comprometidos fracasara por completo el plan de libertad proyectado, concibi el pensamiento de comunicar D. Ignacio de Allende la delacin hecha por Arias. Pero, cmo hara para lograr que recibiera con la rapidez posible tan importante aviso? El paso era difcil y la situacin en que la Corregidora se encontraba, era apremiante y desesperada; pero ella supo vencer esa dificultad, apelando un recurso que le aconsej su espritu sagaz y previsor. En los bajos de la casa que ocupaba D. Miguel Domnguez tena su habitacin el Alcaide de la crcel, D. Ignacio Prez, hombre de confianza y uno de los conjurados con quien D.a Josefa Ortiz estaba de acuerdo. As es que se puso al habla con l, previnindole que como pudiera fuese inmediatamente San Miguel llevar al Capitn Allende la noticia de lo que acababa de ocurrir en Quertaro. Bien sabido es que este oportuno paso dio por resul-

La primera

41

tado que los primeros caudillos de la insurreccin escaparan de las garras del Gobierno realista, proclamando en seguida la Independencia en el pueblo de Dolores. Entre tanto, la Sra. Ortiz y su esposo eran reducidos prisin, lo mismo que otras personas, y efecto de que se les instruyese la respectiva causa, fu de Mxico Quertaro el Alcalde de Corte D. Juan Collado, quien restituy en su empleo D. Miguel Domnguez, poniendo en libertad a Corregidora; pero como ella era partidaria decidida de la Independencia, sigui despus consagrando sin temor alguno sus esfuerzos la propaganda de tan benfica y justa causa. Esto dio motivo para que D. Fernando Romero Martnez acusase D. a Josefa Ortiz ante el Virrey, quien se conform con prevenir al Corregidor Domnguez que la amonestara seriamente, so pena de que, si continuaba en su actitud sediciosa, se procedera ponindola reclusa en algn convento. Sin embargo, la intrpida dama, resueltamente entusiasta por el triunfo de la causa que con tanto ardor haba abrazado, no tan slo despreci la amenaza del Virrey, sino que, desafiando las iras y las persecuciones del Gobierno espaol, segua ponindose en contacto con los partidarios de la Independencia, pues cuando en la metrpoli del Virreinato se verificaron las elecciones del ao de 1813, aseguraba el Cannigo Beristin que en Quertaro haba un agente descarado, audaz, incorregible, que no perda ocasin de inspirar odio al Rey, Espaa y su Gobierno legtimo, y que ese agente era D. a Josefa Ortiz, quien dicho sacerdote comparaba

con Ana Bolena, la legendaria reina inglesa. Tal acusacin determin una nueva providencia contra la abnegada insurgente, ordenndose que se le pusiera presa, comisin que desempe el Coronel D. Cristbal Ordez. Se acusaba la Sra. Ortiz de que reciba y circulaba impresos sediciosos de los insurgentes, de que les comunicaba noticias y de que mantena correspondencia con D. Ignacio Rayn y el Dr. Cos, por cuyo motivo se orden que fuera remitida Mxico, disposicin del Virrey. 1
le design como lugar de arresto el Santa Teresa la Antigua, en donde permaneci algn tiempo sufriendo las duras penalidades de aquella reclusin y las amarguras que le causaba la ausencia de sus pobres hijos. Aparte de estos sufrimientos morales, que sin duda la ator-

Al llegar

la

metrpoli, se

comento de

religiosas de

1 El Coronel insurgente D. Francisco Lojero enviaba impresos la Corregidora desde San Miguel el Grande y recados del Dr. Cos. Agosto de 1812. (Coleccin de Documentos de Hernndez Dvalos, tomo IV, pg. 921.)

Anales. T.

II.

6,

42

mentaban, se vid prxima

ser

nuevamente madre, y

esta circuns-

tancia exigi entonces atenciones especiales, que no se le podan


reproporcionar en el convento, y por tanto, se le concedi salir cibirlas una casa particular. Reclusa todava en las Teresas, se dirigi al Virrey, lamentndose de las penalidades, vejaciones, bochornos y angustias que sufri cuando fu conducida ; Mxico como una criminal, y pidiendo solamente que se le hiciera justicia; pero el Virrey le contest que todava se estaba tramitando su causa. Entre tanto, D. Miguel Domnguez haba suplicado al Virrey le su esposa, ofrepermitiera pasar Mxico prestar alguna ayuda ciendo renunciar el empleo de Corregidor, si acaso era necesario. La causa de la Sra. Ortiz segua lentamente sus trmites, pues haba comenzado el ao de 1813 y hasta el de 1816 qued en estado de sentencia, habindose impuesto la rea el castigo de reclusin indefinida; pero como dicha causa haba pasado al Auditor D. Miguel Bataller, este pidi que D.a Josefa fuera nuevamente reducida prisin, por lo que orden el Virrey que se le pusiera reclusa en el convento de Santa Catalina. Hasta entonces de nada haban servido los esfuerzos y las splicas de D. Miguel Domnguez en favor de su infortunada esposa, pues el Virrey Calleja se manifestaba indiferente inflexible ante los ruegos del Corregidor y los sufrimientos de D.a Josefa. Por fortuna para esta respetable dama y para su desolada familia, fu designado como Virrey de Nueva Espaa D.Juan Ruiz
; ;

de Apodaca.

La Sra. Ortiz haba sido sentenciada en definitiva cuatro aos de reclusin en el mismo convento de Santa Catalina, hasta que diera pruebas de verdadero arrepentimiento; pero habiendo llegado odos del mencionado Virrey las nuevas splicas del Corregidor y una instancia de D.a Josefa, en que peda se le pusiera libre para poder cuidar sus catorce hijos, casi desamparados, supuesto que el Corregidor se encontraba enfermo y punto de perder la vista, se le concedi la libertad el mes de junio de 1817. D. Miguel Domnguez no volvi ocupar su puesto de Corregidor de Quertaro, y tanto l como D.a Josefa quedaron residiendo en Mxico hasta despus de consumada la independencia. D. Miguel lleg desempear algunos puestos importantes en el Gobierno independiente, y D.ajosefa baj al sepulcro, iluminada con una aureola gloriosa el 2 de marzo de 1829, y su cadver fu sepultado en el altar de la Virgen de los Dolores, en la iglesia del Convento de Santa Catalina, de Mxico.

43

Los eminentes y heroicos servicios que la varonil ( rregidor prest la patria en das aciagos y tormentosos, no deban quedar olvidados por el pueblo mexicano, porque aquella abnegada
mujer, aquella primera y distinguida herona de nuestra Independencia se hizo acreedora, por su grande patriotismo,;! la eterna gra titud de la Nacin. As es que por decreto de 21 de octubre de 1894 fueron exhu-

mados sus

restos y conducidos Quertaro solemnemente, donde descansan ahora bajo un monumento que se les erigi en el Panten de la Cruz. En la Capital de la Repblica se erigi tambin una estatua su memoria en el jardn plazuela de Santo Domingo, y el nombre de la ilustre Corregidora est escrito con letras de oro en el saln de sesiones de la Legislatura de Quertaro. El Sr. Gonzlez bregn, en el libro intitulado Mxico ljo y Anecdtico, dice lo siguiente acerca de la insigne herona: En la ltima dcada del siglo prximo pasado, y en la casa nmero 2"> de la calle de Santa Clara [ciudad de Mxico], vivan las seoras Gonzlez, personas de buena sociedad y amantsimas de obsequiar sus tertulianos con dulces, chocolates, bizcochos y reI

frescos.

Las tertulias de

las

Gonzlez eran

muy

concurridas y anima-

das. Oidores, inquisidores, militares, cannigos, literatos, todos los

personajes ms distinguidos de la poca concurran all, para comentar en sabrosa charla las noticias de la (aceta los chismes de la ciudad. Una joven hurfana llevaba ella misma los obsequios las vi sitas, y en ms de una ocasin, cerca de la puerta de la sala, hurtadillas, se detena escuchar las conversaciones, y de una manera especial las acaloradas disputas relativas al Gobierno de Espaa y los primeros sntomas de la revolucin francesa. Un da, principalmente, le cautiv la fogosa y elocuente palabra del joven don Jos Joaqun Eernndez de Lizardi, quien ms tarde figurara en el mundo de las letras con el pseudnimo de El Pensador Mexicano, y el cual en esa vez hablaba con entusiasmo, con sinceridad y con suma valenta de la emancipacin de los pueblos y de los derechos que tenan para aspirar ella. La semilla, arrojada sobre terreno virgen, siempre fructifica, y aquella apologa de la Independencia que escuch de los labios de El Pensador la joven hurfana hija de don Juan Jos Ortiz y de doa Manuela Girn, fu el primer beso de libertad que sinti en su frente, ella que haba ele anunciar ms tarde al Padre de

44

por que atravesaba la conspiracin que inici la Nueva Espaa en 1810. La joven se llamaba Mara Josefa Ortiz. Haba ingresado al Colegio de las Vizcanas el 30 de mayo de 1780, previa solicitud que hizo el da 16, y estuvo en este notable plantel hasta el 31 de marzo de 1791. Fu sacada de all por su hermana mayor, doa Mara Sotera Ortiz, pretexto de que estaba enferma y de que los bienhechores que daban dinero para la pensin, uno haba muerto y otros haban retirado sus limosnas. Quizs la verdadera causa fu otra. El Lie. don Miguel Domnguez visitaba el Colegio por negocios que tena con la Mesa Directiva. Tal vez conoci all la joven Ortiz, y prendado de sus cualidades y de su hermosura, solicit sacarla bajo los pretextos ya mencionados. Confirma esta sospecha, el que poco tiempo, el 24 de enero de 1793, se unieron en matrimonio don Miguel Domnguez y doa Mara Josefa Ortiz. Y agrega el Sr. Gonzlez Obregn que la ilustre herona, despus del triunfo de la Independencia y ya establecido el Imperio de Iturbide, la Emperatriz esposa de ste, doa Ana Mara Hilarte, nombr la Sra. Ortiz primera dama de honor; pero que al recibir sta tan honroso nombramiento, contest al portador con abnegacin democrtica y con altivez lo siguiente: Diga usted que la que es Soberana en su casa, no puede ser dama de una Emperatriz!
la Patria el peligro

gloriosa lucha de la

Coyote, El.Jos Vigueras, originario de Totolapa. Varios vecinos de dicho pueblo denunciaron Vigueras, acusndolo formalmente de fautor de los rebeldes y de haber sido un hombre perverso que tena ntimas relaciones con algunos cabecillas, quienes comunicaba interesantes noticias y ayudaba en favor de la insurreccin, por lo que dichos vecinos le consideraban perjudicial la paz y seguridad del referido pueblo. Por esta acusacin fu capturado Vigueras y se le instruy sumaria en Tlayacapa; pero despus de hechas varias averiguaciones, se enviaron stas la Real Sala del Crimen, y el Virrey Apodaca solamente le impuso la pena de residir en un punto que estuviera guarnecido por tropas del Rey (diciembre de 1817).

Cristo.Jos Miguel Duran de Huerta. este individuo se le form causa en Perote, el ao de 1816, acusado de haber sido uno de los cmplices en la conjuracin insurgente que se tram en los Llanos de Apam, por cuyo delito fu

45

sentenciado servir ocho aos en los bajeles de S. M. en los mares de Europa, con calidad de que no pudiera volver Mxico ni
sus islas adyacentes, bajo ningn pretexto. (C. de n. 98. Archivo General y Pblico de la Nacin.)
I.,

tomo

170,

Cristobaln. -No se menciona su nombre. En una declaracin que rindi en Aguascalientes,


nio de 1816,

el

mes de

ju-

Pedro Gonzlez de Enterra, soldado del Batalln de Castilla, asegur que un negro de Guinea, conocido por Cristobaln, era correo que con mucha frecuencia se ocupaba de llevar
papeles y noticias de los insurgentes de Zacatecas para algunos
cabecillas del Bajo.

La filiacin que Enterra daba de dicho negro es la siguiente: Con pasas (en el pelo), alto de cuerpo, manchada la cara de viruelas, con una cicatriz en el carrillo izquierdo, calzn de cuero, manga nevada de pao de la tierra. (O. de G. de Realistas. Torres Valdivia, tomo 8. Archivo General y Pblico de la Nacin.)
Cuate,
Cuate,
El.

V. Varios.

EL Luis
combates de Tlaxcala, Pachuca y

Perteneca las tropas del jefe insurgente D. Francisco Osorno, y le toc concurrir al ataque de Tulancingo en junio de 1812,
as

como

los

otros.

Cuates, Los. Gervasio y Manuel Vsques. Estos capitanes guerrilleros y otros llamados los Lucianos andaban por el Bajo prestando sus servicios la causa insurgente; pero principios de enero de 1817 se presentaron los Cuates solicitar la gracia de indulto con el Teniente Coronel Larragoiti, Comandante de Salvatierra. El carcter spero insolente de este jefe hizo que dichos Cuales se volvieran al partido de la insurreccin, pues pblicamente los ultrajaba, llamndolos picaros, malvados y ladrones, lo que dio motivo para que, irritados por la imprudente conducta de Larragoiti, se lanzaran nuevamente combatir los realistas, llevndose de Salvatierra alguna gente, armas y caballos. (C. de I., tomo 174, expediente 10. Archivo General y Pblico de
la

Nacin.)

Culona, La.--Juana Lope:. Acerca de esta mujer se refiere en una declaracin que rindi en la villa de Lagos el soldado del Regimiento de Zamora, Domin-

46

go Hedreyra, que era originaria de Guanajuato y se ocupaba de conducir vveres, zapatos, sombreros, plomo, plvora y otros artculos que llevaba de dicha ciudad para las tropas de D. Encarnacin Ortiz y otros insurgentes del Bajo. En esta clase de patriticos servicios ayudaban Juana Lpez tres mujeres de Guanajuato.

consecuencia de

la

declaracin del soldado Hedreyra, dispu-

sieron las autoridades realistas que se procurara la captura de Juana Lpez y sus compaeras; pero no hay constancia de que
se hubiera conseguido cumplir esa orden. (O. de G. de Insurgentes,

tomo 74 r., fs. 118. Archivo General y Pblico de la Nacin.) Por insignificantes que parezcan los servicios que Juana Lpez prest la causa insurgente, ellos reclaman una justa deuda de
gratitud en favor de esa humilde, pero atrevida mujer patriota.

Curea. -Juan Valdivia.

La ciudad de Zacatecas era presa de grande alarma


del da 14 de abril de 1811.

la

tarde

Las tropas realistas que guarnecan dicha ciudad haban salido precipitadamente ocupar el cerro del Grillo, en cuya ventajosa las fuerzas insurgentes del posicin se prepararon para resistir General D. Ignacio Rayn, quien se acercaba por el rumbo del Saltillo con un ejrcito de mil hombres, despus de haber inferido gloriosa derrota las tropas realistas del Coronel Ochoa, en el Puerto de Piones. El valiente y patriota zacatecano D. Vctor Rosales y D.Jos Antonio Torres, que venan la vanguardia con una seccin de r>00 insurgentes, haban empeado reido tiroteo con la avanzada realista, la cual hicieron retroceder desde el inmediato mineral de Panuco hasta el pie del cerro del Grillo. Casi al mismo tiempo apareci por el camino de Herrera el jefe insurgente D. Jos Mara Licaga, enviado por Rayn ocupar el cerro de la Huta; pero advertidos de este movimiento, los realistas destacaron sobre Licaga una fuerza que logr derrotarlo completamente, pues apenas pudieron escapar de aquel inesperado descalabro el mismo Licaga, D. Francisco Rayn y un soldado. El General Rayn pas revista su tropa, encontrando que en aquellos momentos slo contaba con unos mil hombres de combate; pero sin artillera apropiada ni parque bastante para atacar con probabilidades de xito un enemigo numeroso, bien posicionado y con elementos favorables para una vigorosa resistencia. Sin embargo, el General Rayn no se desalent por esto, y apelando
;i

47

un ardid que se le ocurri en aquel instante, hizo que la multitud de mujeres que seguan la tropa formara en la misma lnea de ba talla de sta, con el fin de aparentar as mayor nmero de coma*

batientes.

En tales condiciones, orden el General Rayn el ataque. La noche cubra con su obscuro velo el campo que iba
senciar escenas sangrientas de intrepidez y de herosmo.

pre-

Era

la

hora llamada de nimas cuando comenz escucharse

nutrido fuego de fusilera sbrela formidable posicin del Grillo, que intempestivamente haba sido asaltada por los valientes soldados de D.Jos Antonio Torres y de D. Vctor Rosales.

Los realistas hicieron tenaz resistencia, y por largo rato el estampido ensordecedor de sus caones repercuti con eco prolongado y pavoroso en las montaas de Zacatecas; pero Torres no contaba con artillera para atacar al enemigo y hacer provechoso el asalto. Envi entonces un ayudante decir Rayn lo que pasaba. Este General se limit contestar lo siguiente: Diga Ud. Torres que si no tiene artillera, la tome del enemigo. El intrpido Torres, quiz avergonzado estimulado con esa espartana contestacin, no midi ya el nmero del enemigo, ni se detuvo ante la ventajosa posicin en que ste se encontraba. Los asaltantes trepan con inusitado arrojo y entusiasmo hasta la cumbre de la montaa, y al grito de viva la Independencia! viva Mxico! se lanzan ansiosos sobre los realistas, combatiendo con cuerpo, en reida y sangrienta ellos quemarropa y cuerpo

lucha.

Pocos momentos despus, el ejrcito realista fu vencido y completamente derrotado por los insurgentes, quienes quitaron al enemigo casi todo su armamento y artillera, municiones de guerra y 500 barras de plata. Al da siguiente en la maana entr Rayn en Zacatecas con sus soldados triunfantes, y el jefe realista Zambrano huy rumbo Jerez con los restos de su tropa derrotada. Fu ste un hecho de armas altamente glorioso para aquellas tropas insurgentes y para sus denodados y patriotas caudillos; pero el atrevido asalto del cerro del Grillo, la noche del 14 de abril de 1811, se hizo muy notable, porque durante l ocurri un episodio extraordinario y sorprendente, cuyo relato nos ha transmitido la historia de aquella tremenda y borrascosa poca. Dcese que en los momentos en que se empeaba rudamente el asalto al cerro mencionado, los insurgentes pretendieron hacer

48

uso de un pequeo can para batir al enemigo; pero como dicho can no tena curea, era difcil aprovecharlo como se deseaba. Sin embargo, un insurgente llamado Juan Valdivia, comprendiendo la imperiosa necesidad de hacer uso de aquella arma, se propuso servir de curea, haciendo que sobre sus espaldas se colocara el can y se hiciera fuego con l. Sus compaeros de combate vieron en esto una determinacin temeraria; pero Valdivia, posedo de un asombroso atrevimiento y de un ardiente patriotismo, substituy la falta de la curea con su propio cuerpo. Se puso, pues, la carga correspondiente al can, se apunt y se hizo fuego; pero despus del disparo se vio que el intrpido Valdivia
tena la espina dorsal fracturada!

Indudablemente debi sentir el desventurado patriota terribles dolores en aquellos instantes; pero sobreponindose la intensidad de stos, pregunt tranquilamente sus compaeros de armas si haba hecho buen efecto el tiro, y como se le contestara afirmativamente, replic diciendo: Entonces, muero ahora con gusto.

Este episodio, ejemplo de una sorprendente abnegacin y de un valor heroico, ha merecido que la historia patria lo consigne en una de sus brillantes pginas y que D. Guillermo Prieto, el inolvidable Fidel, el inspirado y popular vate mexicano, haya cantado en un hermoso romance el herosmo de Juan Valdivia Juan Curea, como tambin se le ha llamado. Y ciertamente, el nombre de aquel humilde y denonado defensor de la patria, es digno de que se le eternice en los anales de nuestra primera Independencia, porque la gloria con que Valdivia se cubri sobre la montaa del Grillo, no es menos memorable que la que tambin hizo clebre al atrevido Pipila, en el sangriento asalto al Castillo de Granaditas, el ao de 1810. Episodios de este gnero, ejemplos de sublime abnegacin, de valor sin igual y de heroico patriotismo, abundan en las pginas de nuestra historia; pero entre ellos resalta indudablemente, con imperecedero recuerdo, el nombredejuan Valdivia, aquel intrpido soldado que ofreci con gusto su vida por la salvacin de la patria.

Curro el Europeo.

Francisco Ferndndes.
que era uno de
los

De
ta

este individuo se sabe nicamente


la

com7,

plicados en la entrega de

plaza de Acapulco, que fu propues-

por el espaol Gago al Cura Morelos. (Armijo, Gabriel, tomo nm. 75. Archivo General y Pblico de la Nacin.)

49
(

'ii \i

o.

Hilario Gonzlez.
junio
ele

El

mes de

1811, fu descubierta en
el
(

<

piracin insurgente contra

robierno realista,

la

>axaca una cons cual deba haber

estallado en aquella ciudad.

Los principales promotores de dicha conspiracin fueron D. y D. Catarino Palacios, quienes se form proceso, y durante la tramitacin respectiva aparecieron como cmplices Hilario Gonzlez (a.) Challo, Gil Saucedo (a.) Cabezn, Jos Mara Ramrez (a.) Peln Chilaqnes, Jos Romero (a.) Chintico, Pedro Vsquez (a.) El Atolero, y uno apellidado Flores (a.) Pito Aguacate, todos originarios de Oaxaca. En dicho proceso consta que Challo, el Cabezn y Chilaques tenan dispuesta alguna gente armada con escopetas, machetes y cuchillos en sus respectivos barrios del Carmen, los Alzados y el Peasco, y que en la casa de Chilaques se haban celebrado algunas juntas relativas la referida conjuracin; pero no se sabe qu castigo se impuso cuchos complicados, y solamente se puede asegurar que Tinoco y Palacios payaron en el patbulo su temerario y patritico proyecto, muriendo valerosamente y sin flaquear ni en los postreros momentos de su vida, y que Gil Saucedo fu sentenciado destierro perpetuo Puerto Rico. (C. de 1., tomo II, expediente 6. Archivo General y Pblico de la Nacin.)
Felipe Tinoco

Chano, El. Francisco Salazar. Se ignora de dnde era originario; pero apareci como cabecilla insurgente en el Distrito de Toluca y no se refieren hechos notables de l. Fu aprehendido y fusilado en dicha ciudad, el ao de 1813. (C. de I., tomo 150. Archivo General y Pblico de la Nacin.)

El. Se ignora su nombre. Este individuo perteneca la tropa del cabecilla Juan Bustamante, afamado y temible insurgente, cuyas correras eran porJal-

Chapaneco,

Apaseo y otros lugares del Bajo. Con Bustamante andaban Chapa/teco y otro guerrillero apellidado Becerra, quienes fueron soi-prendidos y capturados en el rancho de las Pulgas, sobre la sierra dejalpan, el 21 de enero de 1819, por el Capitn D. Ramn ialinzoga, de la seccin del General D. Antonio Linares, quien sumariamente y previos los auxilios espirituales, los hizo pasar por las armas en Apaseo. La cabeza de Bustamante la mand colocar en un palo para escarmiento de los rebeldes.
pan,
el
(

En

el

parte respectivo se dice que

el

Chapaneco era bien conoAnales. T.


II.

7.

50

cido en aquel

rumbo como muy audaz y temido por las maldades que cometa. (O. de G. de Realistas. Linares, Antonio; tomo 9. Archivo General y Pblico de la Nacin.)
Charro,
El.

Diego Tovar,

originario de

San Juan

del Ro.

Desde

el

ao de 1813 comenz

servir la insurreccin

en

la

trepa del cabecilla Miguel Serrano, por los Llanos de Apam, y sucesivamente en las de Vicente Gmez, Arroyo y Coln, habindose encontrado en los combates de Nopalucan, Tlahuapan y Acultzingo y en el ataque de un convoy que se diriga Mxico.
fu capturado en el encuentro que tuvieron el Teniente Soto y el cabecilla Coln, inmediaciones de San Lorenzo Tlacoyen, el 14 de abril de 1815. El referido Tovar fu enviado Mxico la Real Crcel. Se le form causa y estuvo preso algunos meses; pero consigui que se le concediera la gracia de indulto y fu puesto en libertad. No se sabe otra cosa del referido Charro. (C. de I., tomo 18:5. Archivo General y Pblico de la Narealista
cin.)

Tovar

Charro Daz. No se sabe de dnde era originario. Fu uno de los cabecillas que, en las Provincias de Puebla y de Mxico, andaban las rdenes del famoso insurgente D. Francisco Osorno. No se refieren hazaas importantes del Charro Daz; pero se sabe que concurri con cien hombres al sitio de Tulancingo,
el

ao de

1812.

Chato Madera.

-Originario de Zacatecas.
el

Muy pocos
I

das transcurrieron desde que

Brigadier realista

abandonado la ciudad de Zacatecas para dirigirse Aguascalientes y el Bajo, despus de la derrota de D. [gnacio Rayn, en el rancho del Maguey.
).

Flix Calleja haba

D. Vctor Rosales,
;i

el

patriota zacatecano que se haba rendido

quedando indultado y aparentemente pacfico en dicha ciudad, comenz conspirar contra el Gobierno realista; pero sus trabajos fueron descubiertos y delatados al Coronel D. Martn de
Calleja,

Medina, Intendente interino de aquella Provincia, quien su vez dio parte Calleja dla conspiracin que se tramaba en Zacatecas. As es que ste orden Medina que con el mayor sigilo procediera
la prisin de los presuntos conspiradores, recomendndole especialmente la captura de un individuo conocido por Chato Madera, quien se tena como peligroso y complicado en la referida cons-

piracin.

51

El Intendente Medina procedi cumplir la orden de Calleja, reduciendo prisin D. Vctor Rosales, D.Juan su hermano y otras personas; pero el Chato Madera y el P. Fr. Laureano Saavedra, al tener aviso de que tambin se les buscaba, lograron esca parse la misma noche de la aprehensin de D. Vctor (junio 12 de 1811), yendo unirse una guerrilla insurgente que andaba cerca de Zacatecas. Despus de lo que queda referido, no se volvi saber ms acerca del Chato Madera.

Chemiscua.

Jos Mario

Romero. V. Nigua.

Chepe el Diablo.

A este cabecilla se le menciona nicamente por medio del apodo con que era conocido; pero no se hace ninguna indicacin acerca de sus hechos como insurgente. Dcese que capitaneaba alguna tropa por el rumbo de Huisquilucan, el ao de 1812.
Chicharrn.Jos Mara '/ovar. Originario de Mxico. Se le proces en Coyoacn, en septiembre de 1813, acusado de
robo de muas pertenecientes la hacienda de la Condesa, as como de haberse ocupado de conducir cartas de los insurgentes para el dueo de una panadera situada en la Puerta Falsa del Convento de Santo Domingo, en Mxico. Tovar fu remitido con su causa dicha ciudad pero como l supo defenderse bien y no hubo pruebas evidentes para castigarlo, se le puso en libertad, el 20 de junio de 1814, despus de diez meses de prisin en la Real Crcel. (C. de I., tomo 105, expediente nm. 5. Archivo General y Pblico de la Nacin.)
;

Chichis Peladas.-Juan Ignacio Aguar. Era Coronel insurgente y andaba con alguna tropa por el rumbo de Tolimn y otros puntos de la Sierra Alta. El 7 de mayo de 1813, unido los cabecillas Norberto Guerrero y Ramn Vargas, sostuvo con 200 hombres un rudo y sangriento combate en las alturas de Huacncoro contra la tropa realista de D. Manuel Fernando Bocanegra, quien logr derrotar los insurgentes, hacindoles cuarenta muertos y quitndoles un estandarte con la imagen de la Virgen de Guadalupe, varios fusiles, 40 caballos ensillados y otros objetos. (O. de G. de Realistas. Garca Rebollo, tomo 6, fs. 280. Archivo General y Pblico de la Nacin.)


52

Chico, El.

El Platero Milln.
el

Fu insurgente por el rumbo de Zacatln,


do entr
all el

ao de 1813, y cuan-

realista D. Carlos Llrente, lo captur y fusil en unin de otros prisioneros. Es lo nico que se sabe de el Chico.

Chico Flaco Indio Degollador. Originario del pueblo de Apozol, Zacatecas. En un documento que existe en el Archivo General de Zacatecas, se hace mencin de dicho cabecilla, refiriendo que perteneca la fuerza insurgente de otro, conocido por Indio I hilares, ambos muy atrevidos, valientes y fogosos defensores de la causa de la
insurreccin.

Chico Flaco, conocido tambin con


llador, era de instintos sanguinarios

el apodo de indio Degoy se haba hecho temer en el


;i

Sur de Zacatecas y lugares limtrofes Jalisco, por los muchos desrdenes que cometa y principalmente por las numerosas muertes de europeos y de americanos que ejecutaba, por el solo hecho de que aparecan como realistas. El hulio Degollador fu hecho prisionero en un combate que una de las avanzadas del Cura realista D. Francisco Alvarez sostuvo en la barranca de Jaltihuiloca contra el indio Dolores, que fu derrotado all y tambin cay prisionero. Ambos cabecillas fueron ahorcados de orden del Cura y suspendidos sus cadveres en unos rboles, (octubre 24 de 1811).
Chico Palo. Sbese solamente de este cabecilla que el ao de 1812 tena una fuerza de cerca de 300 hombres de pie y de caballo, con los cuales se bati en el Portezuelo, en enero de dicho ao, contra el realista D. Vicente Fernndez, quien lo derrot all, causndole algunas prdidas en hombres y armas. En el parte respectivo se dice que Chico Palo y sus soldados se defendieron con denuedo por ms de dos horas. Chile Verde.
diatos Mxico,

Gregorio Sevilla.

merodeaba por varios puntos inmeao ele 1814. Se present indulto ante el jefe de los realistas en Tacuba; pero el Cura de aquel lugar, D. Antonio de Col y Espaa, se dirigi luego al Virrey exponindole que la residencia de Sevilla en Tacuba la consideraba peligrosa, pues poda seguir extraviando algunas personas con su conducta sediCabecilla insurgente que
el

53
ciosa y desarreglada. (C. de
blico de la Nacin.)
I.,

tomo

150.

Archivo General y P-

Chinillos.

V.

Varios.

Chinguirito.

V.

Caballo Flaco.

Chino, El.

Miguel Gonzlez.
el

Cabecilla notable que con

carcter de Teniente Coronel an;i

dino en
cin.

el

Bajo, prestando importantes servicios

la insurrec-

vatierra

que Gonzlez era hombre de mucho ascendiente en Saly lugares inmediatos, donde tena mucho crdito como valiente, activo y buen patriota. Con frecuencia enviaba espas al campo enemigo para estar al corriente del nmero de sus tropas

Se

dice-

y movimientos, y con el fin de crear partidarios la causa insurgente y combatir con la palabra ; los realistas, mandaba publicar papeles y proclamas firmadas por e'l mismo. Los enemigos lo juzgaban como un hombre temible y perjudicial, y lo perseguan con empeo, hasta que lograron aprehenderlo, el mes de lebrero de 1817, en Santa Ana Maya, los soldados del Capitn D. Antonio Larragoiti, quien le perdon la vida ruego de dos de los mismos aprehensores, remitindolo la crcel de Celaya y dando parte de esto al Virrey. Este dispuso que Gonzlez fuera extinguir la pena de ocho aos de presidio Veracruz, adonde fu enviado, el mismo ao de 1817. Gonzlez us de alguna astucia en su declaracin, diciendo que por la fuerza se haba visto obligado entrar en el partido de los insurgentes; pero que siempre haba sido de buena conducta, que nunca haba derramado sangre ni cometido excesos, y que el propsito de salvar sus intereses haba sido otro motivo para impulsar; ;i

lo

lanzarse

la

rebelin.

Chino Claudio.
el tomo 3. de Mxico Troves de los Siglos, se refiere que Chino Claudio se guareca con su partida de insurgentes en el fortn llamado La Antigua, el cual tuvo que desocupar en diciembre de 1815, al aproximrselas tropas realistas del Brigadier Mrquez Donayo.

En

el

Chino, El.Jos Rafael Tuhanor. En el parte que el Coronel D. Matas Martn de Aguirre dio

al


54

Virrey Calleja, referente los rebeldes pasados por las armas, en octubre de 1815, en el Distrito encomendado dicho jefe, se menciona Jos Rafael Tuhanor, alias el Clno, como Capitn insurgente fusilado en la hacienda de la Gavia, lo mismo que el Coronel Jos Joaqun Gonzlez y siete rebeldes ms.
Chino,
El.

Nicols (ronzle-.

Pocas referencias se hacen de este individuo en los partes de algunos jefes realistas; pero se sabe que llevaba grado de Coronel y que expedicion por varios pueblos de Michoacn y principalmente en el Distrito de Toluca. Se le persegua con empeo, lo mismo que Pedro Rojas, alias el Negro, porque stos eran los que ms se acercaban con su gente las poblaciones inmediatas Mxico, y los que ms quehacer daban las tropas realistas. Gonzlez fu al fin hecho prisionero en Alfajayucan, el 10 de agosto de 1815, y fusilado all en unin del cabecilla Ramrez.
Chintico.yi9.sv Romero. V. Challo.

Chito.Jos Mara Vlagrdn, originario de Huichapan, en el Estado de Hidalgo. Si debe darse entero crdito los informes que acerca de Chito Villagrn se encuentran en documentos de procedencia realista y en algunos relatos histricos, ser preciso creer que antes de alistarse en las filas de la insurreccin, haba sido un hombre de relajada conducta y de carcter perverso, pues se asegura que tena cuentas pendientes con la justicia por haber dado muerte alevosa D. Antonio Chvez, Subdelegado de Huichapan, clavndole un pual en la espalda, y que causa de este crimen se vio obligado lanzarse la revolucin, que casualmente estall en aquellos das. Como quiera que sea, Chito Villagrn, tan pronto como el ejrcito insurgente sali de Guanajuato rumbo Valladolid, fu ofrecer sus servicios los primeros jefes de la insurreccin, habindole autorizado el caudillo D. Ignacio de Allende para que, con eJ ttulo de Teniente General de Lanceros, combatiera al Gobierno
realista.

Pocos das despus estaba ya Chito en campaa, con alguna gente lista para combatir en favor de la Independencia. D.Julin Villagrn, padre del referido Chito, se haba levantado tambin en armas contra el Gobierno realista; pero despus de la batalla de Acleo, estuvo punto de indultarse, sugestionado

55

y astutas indicaciones de un sacerdote amigo suyo; mas Chito se opuso abiertamente que su padre cayera en la red que se le tenda. En esos das (diciembre de 1810), pasaba un convoy de Mxico
las hbiles

por

para Quertaro, conduciendo plvora y municiones de guerra, y Jos Mara Villagrn y los Anayas lograron interceptarlo en Calpulalpan.

Algunas veces, unido su padre D.Julin los Anayas, bien solo con su propia tropa, Chito dio pruebas de ser guerrillero audaz y atrevido; y como haba logrado reunir numerosa fuertres mil

aunque mal armada, se atrevi atacar Zimapn con ms de hombres; pero no habiendo logrado tomar aquella plaza, en desquite hjzo incendiar muchas casas y algunas haciendas de
za,

beneficio (junio de 1811).

Pocos das antes, los Villagranes haban tenido un sangriento combate en Venta Hermosa con el Capitn realista D. Ildefonso
de la Torre, quien derrotaron completamente, matndole casi toda su infantera. No fueron stos los nicos hechos de armas en que Chito Villagrn se encontr, pues aunque su terreno de accin no era muy extenso, no cesaba de inquietar al enemigo donde quiera que se lo permita la oportunidad; y como los servicios que prestaba la causa insurgente no eran de poca importancia, el General D. Ignacio Rayn le confiri, en Tlalpujahua, el grado de Coronel (septiembre de 1812). Sin embargo, los desrdenes y los delitos que tanto D.Julin Villagrn como su hijo cometan frecuentemente, llegaron odos de Rayn, y resuelto ste castigar los desmanes y la desobediencia de aqullos, por no haber cumplido la or den que les dio de ir auxiliarlo en un ataque contra Lxmiquilpan, march Huichapan, donde se encontraban los Villagranes; pero stos, tan pronto como comprendieron el propsito de Rayn, intentaron apoderarse de l, cuyo fin mandaron tocar generala v levantar los puentes levadizos que haba en la poblacin. Sin embargo, aunque aquel caudillo llevaba poca gente, se revisti de grande audacia y energa, evitando as la prfida trama en que pretendieron envolverlo los insubordinados cabecillas, quienes al fin se vieron obligados huir rumbo San Juan del Ro, Zimapn y Xich, donde siguieron dominando algn tiempo, sin que D. Ignacio Rayn le hubiera sido posible sujetarlos, pues se lo impidieron otras atenciones ms urgentes de la guerra. Entre tanto el Gobierno realista persegua tenazmente los Vi llagranes, Chito procur fortificar Huichapan para resistir los

56
xito; pero en mayo de Teniente Coronel D. Pedro Monsalve, quien, pesar de la resistencia que se le hizo, logr vencer los defensores de la plaza, cogiendo prisionero ; Chito. Monsalve, queriendo aprovechar esta circunstancia para hacer que D.Julin Villagrn depusiera las armas, ofreci Chito que le cuyo fin le persalvara la vi Ja siempre que su padre se indultara, miti le escribiera en ese sentido; pero D.Julin, temiendo quizs una celada de parte del jete realista, ms bien, animado de la intencin de no cejar en nada ante el enemigo, contest Chito que no se acojera la gracia que se le otorgaba. En tal concepto, el Teniente Coronel Monsalve orden que fuera fusilado el prisionero, cuya ejecucin tuvo lugar el 14 de mayo de 1813. Al cadver de Chito le fu cortada la cabeza, colocndola en seguida en un palo que se puso sobre el puente. \ los pocos das de la muerte del infortunado cabecilla, fu hecho prisionero su padre D.Julin, y pasado por las armas, habindosele igualmente decapitado para colocar su cabeza al lado de la de su hijo Jos Mara. Estos tristes y ensangrentados despojos permanecieron en expectacin pblica algn tiempo; pero no falt quien ocultamente los quitara de aquel lugar; causa de esta desaparicin, se hicieron escrupulosas pesquisas, resultando de ellas que las mencionadas cabezas fueron encontradas debajo del puente, en estado de putrefaccin y cubiertas con una capa de tierra y

realistas con

ms probabilidades de buen
all

1813 fu atacado

por

el

;i

piedras.

El sanguinario Comandante Casasola, al noticiar al Teniente Coronel D. Cristbal Ordez la desaparicin de las citadas cabezas, le comunicaba que, pesar de eso, seguira adornando los de G. de Reapuentes de Huichapan con esa clase de fruta. listas. Ordez, Cristbal; lomo 8. Archivo '.eneral y Pblico de la
<

).

<

Nacin.)

Las referidas cabezas fueron nuevamente expuestas en el estaban, y all permanecieron hasta el mes de julio de 1815, pues habiendo manifestado el Cura de Huichapan y su Vicario la autoridad realista que aquellos horripilantes despojos impedan que el Vitico pasara por enfrente de ellos, con siguieron al fin que se les retirase de la vista del pblico. Tal fu la saa que los soldados del Rey desplegaron contra los atrevidos y temibles Villagranes, aun despus de que stos no existan ya sino en fragmentos inertes inofensivos! En verdad que Chito Villagrn fu un guerrillero desordenado,

mismo lugar en que antes


;i

sin

ninguna disciplina y

tal

vez perverso,

como

lo

pintan los realis-

57
tas;

pero pesar de tan

valor, su audacia, su firmeza


al

servicio de la
fin

verdad, es igualmente cierto que su y su patriotismo estuvieron siempre causa nacional, hasta que un tremendo patbulo
triste

puso

su existencia.
El.

Chivero,

Manuel Fras. V. Varios.


Pablo Antonio, originario de San Francisco Te-

Chivero,
tecala.

El.

Fu denunciado por su propia mujer, Mara Josefa de la Luz, quien


el Capitn realista D. Rafael Irazbal, de 1815, en Tlaquiltenango. Se le form proceso en Tetecala, y tanto por la declaracin de la esposa, como por las de otros varios testigos, se aclar que Pablo Antonio haba tenido participio en algunos combates librados por los cabecillas Bustos, Morales, Vargas y Marquina, y que cuando no andaba con ellos, se iba ocultar una barranca llamada El Mogote, cerca de Chontalcuatln. Se aclar tambin que desde el principio de la revolucin andaba sirviendo los insurgentes, habiendo estado preso antes en la crcel de Tetecala, de donde se haba fugado con otros reos, llevndose los grillos con que se le tena asegurado, y con los cuales se present un cabecilla llamado Manjarrez. Id

delat de insurgente ante

el

mes de

abril

Choco, El. Perteneca las fuerzas del caudillo D. Guadalupe Victoria, en la Provincia de Veracruz. Ninguna otra noticia acerca de dicho cabecilla he conseguido en los documentos consultados para formar estos apuntes.

Chocolate.
Chopas.

Manuel Muo--.. V. Padre Chocolate.


Alvares.

Ignacio

V. Varios.
Villarreal, originario de Teocal-

Diente Mocho. De apellido


tiche, Jalisco.

De este cabecilla se sabe que abraz el partido de la Independencia cuando el P. D.Jos Pablo Calvillo, Mariano Abad Miramontes, Oropeza y otros anduvieron insurreccionando el Sur de Zacatecas y Aguascalientes. Hombre atrevido y valiente, pero de carcter sanguinario, mand matar en San Juan de los Lagos un sacerdote llamado Jos
Anales. T. II. 8.

5S

Manuel Flores, quien despus de haber dado Diente Mocho todo dinero que pudo, fu inhumanamente asesinado y suspendido su cuerpo de un rbol, hasta que manos piadosas lo quitaron de aquel triste espectculo, para darle sepultura. Pocos das despus de ese atentado, cay prisionero uno de los subalternos de Diente Mocho apellidado Melgarejo, que haba tenido participio en la muerte del P. Flores, y como represalias de sta, el Comandante realista D. Miguel del Campo mand fusilar dicho prisionero, haciendo que su cadver fuese colgado del mismo rbol en que lo haba sido el P. Flores (junio de 1811). Dicho sacerdote, segn refiere Alamn, se encontraba en la cama cuando lo sacaron arrastrando matarlo, y era dueo de una rica mina en el Real de Catorce. 1
el
;

Emperatriz, La. Se ignora su nombre. Era esposa del insurgente cabecilla Sandoval, que anduvo en la Nueva Galicia con el lego Miguel Gallaga, combatiendo los realistas, el ao de 1811, y en el reido encuentro que dicho San1 ).

doval tuvo en Colima,


pitn D.

el

mes de agosto

del

mismo

ao, con

el

Ca-

Manuel del Ro, fueron capturadas la Emperatriz y dos mujeres que la acompaaban; pero no se dice si se les impuso algn castigo. (Coleccin de Documentos para la Historia, por Hernndez Dvalos; tomo III; pg. 141
.)

Fina, La.

Mara

el Gobierno Provisional Mexicano dirigi americanos desde el Fuerte de Jaujilla, el 24 de mayo de 1817, se dice acerca de Mara la Fina, lo siguiente: Vosotros, habitantes de esta Provincia, lo habis visto (al insurgente indultado Manuel Muiz) abandonar con escndalo su propia muger, y abarraganarse con una prostituta y deshonrada por los azotes, que en las posaderas se le dieron en la plaza de Tacambaro. Esta vil embaucadora, llamada vulgar irnicamente A/ Fina, lia sido la causa de numerables de vuestros daos y detrimentos: ella en realidad era el Comandante, daba los empleos

En un

manifiesto que

los

militares, protega los bribones favoritos

del fondo Nacional: ella se apropi la

y dispona su antojo Hacienda de la Loma, y de

Chupo,

los

Ranchos de Cirucio y

del Quahulote. (Armijo, Gabriel;

tomo

13; fs. 21.

La
1

Archivo General y Pblico de la Nacin.) Fina parece que antes haba sido tambin favorita
tomo
III,

del in-

surgente Marroqun.
Historui de Mxico,

Apndice, pg.

82.

59

Florero, El. Miguel Ramrez. D. Carlos M. de Bustamante refiere, en su Cuadro Histrico, que cuando el General Morelos fu atacado por el realista Coso, cerca del Veladero, en marzo de 1811, haba confiado la defensa del paso de la Sabana el Florero; pero que ste por cobarda, doj desamparado aquel punto, habiendo entrado substituirlo el modesto, pero valiente, D. Hermenegildo Galeana.
Gabina,

ha.Juana Bautista Marque:.


lista

En una

de causas y sumarias remitidas

al

Auditor de Gue-

rra de Quertaro, D. Matas Antonio de los Ros, se hace referencia


la causa que en Guanajuato se instruy Juana Bautista Mrquez, conocida por la < ahina, y su hijo Jos Mara, acusados de haber tomado parte en los asesinatos cometidos en la Alhndiga do ira naditas, cuando el ejrcito del Cura Hidalgo atac dicha ciudad. Tanto la Gabina como su hijo fueron encarcelados y so los sujet un proceso, el cual no terminaba en septiembre do 1811; pero al fin sufrieron el castigo de morir ahorcados. (O. de G. de Realistas. Calleja, Flix; tomo 31; fs. 123. Archivo General y Pblico de la Nacin.) D.Jos Mara Licaga, al hablar de este suceso en sus Adiciones y Rectificaciones la Historia de Mxico, por Alamn, refiere que la ('aluna y su hijo murieron siendo inocentes del delito que se les acusaba, supuesto que por un deplorable error se les confundi con otra mujer que llevaba tambin el apodo de la Gabina y con un pariente de sta, que fueron los que en realidad haban concurrido Granaditas, el 24 do noviembre de 1810; pero que el General D. Flix Calleja, que ni ignoraba ese equvoco, dispuso que de todos modos, hubiera no culpabilidad en la Gabina y en su hijo, se les hiciera morir en la horca, como as se verific. Esa infeliz mujer, prxima subir al cadalso, protest ante el sacerdote que la auxiliaba en aquellos tremendos instantes, ase gurando que mora inocente del crimen que se le imputaba El referido sacerdote qued tan aterrorizado de aquella sangrienta y terrible escena, que poco tiempo despus sucumbi causa de la enfermedad que le produjo la fuerte emocin que recibiera al presenciar sta, la cual conmovi tambin muchas personas de Guanajuato.
(
i

Gallo, El. Cesreo Torres. Encontrbase preso en la crcel de Guanajuato, antes de que estallara la insurreccin, acusado de haber dado muerte en ria

bO

Guadalupe Torres (a.) Pinole, y por haber cometido algn otro grave delito. Cuando el Cura Hidalgo entr all, logr salir de la prisin; pero pasado ese hecho y vuelto Guanajuato poder de los realistas, se denunci Torres, por la mujer del Capitn D. ngel de la Riva. de que cuando ocurrieron los asesinatos de Granaditas, l haba sido uno de los cmplices autor de tres muertes. Por
sola esa declaracin, y sin furnia alguna de proceso, orden el General Calleja que se le aplicara la pena de muerte, la que se ejecut, el 15

la horca.

de diciembre de 1810, en Guanajuato, conduciendo (Bustamante. Campaas de Calleja, pg. 32.)


El.

al

reo

Gato,

Francisco Moctezuma.

Este individuo haba sido sargento en las tropas del Rey, y cuando estall la revolucin en el pueblo de Dolores, lo habilit D. Ignacio de Allende en clase de oficial de una de las compaas que dicho caudillo organiz all, el mismo da 16 de septiembre de 1810. (C. de D. parala H. de la Independencia. Hernndez Dvalos, to-

mo

2.

pg. 323.)

Generala, La. Antonia Nava. Acerca de esta notable herona, refiere el Sr. Luis Gonzlez Obregn, en su obra titulada Mxico Viejo, lo siguiente: En un pueblecillo perdido en las escabrosidades de la Sierra de Xaliaca Tlacotepec. en el Sur, el General D. Nicols Bravo sufra tremendo sitio de los realistas. Estaban sus rdenes D. Nicols Cataln y un puado de valientes; pero la situacin era tan crtica, que haca algunos das que las provisiones se haban agotado y el desaliento haba invadido los insurgentes, algunos de los cuales vean la capitulacin como halagea esperanza. El General Bravo hizo un esfuerzo supremo. Sacrificando sus sentimientos humanitarios que siempre lo distinguieron, mand diezmar sus soldados para que comiesen los dems. La orden iba cuma a plirse cuando D. Antonia Nava y D. Catalina Gonzlez, seguidas mujeres, se presentaron al General y de un grupo de numerosas
con varonil actitud

Venimos porque hemos

le dijo la

primera: hallado

la

manera de

ser tiles

nuestra Patria. Xo podemos pelear, pero podemos servir de alimento! He aqu nuestros cuerpos que pueden repartirse como racin los soldados; y dando ejemplo de abnegacin sac del cinto un pual y se lo llev al pecho: cien brazos se lo arrancaron, al mismo tiempo que un alarido de entusiasmo aplauda aquel rasgo
sublime.


61

El desaliento huy como los fantasmas con la luz de la maana. Las mujeres se armaron de machetes y garrotes y salieron pelear

con

el

enemigo.
la

No satisfecha

herona, quien llamaban la Generala, con

aquella grandiosa accin, algn tiempo despus, cuando contempl ensangrentado el cadver de su esposo, que asesinado por los
realistas haba sido llevado
la presencia del gran Morelos, y cuando ste intentaba consolarla, manifestndole que por la patria aun mayores sacrificios deban hacerse, D. a Antonia Nava, con voz entera y ahogando su dolor, dirigi Morelos estas sencillas, pero
;

elocuentsimas palabras:

la muerte de mi esvengo traer cuatro hijos: tres que pueden servir como soldados, y otro que est chico ser tambor y reemplazar su padre.

No vengo llorar,

no vengo lamentar

poso; s que cumpli con su deber;

Qu otra cosa hizo Cornelia la madre de los Gracos? Esta narracin, con algunas variantes, la hace tambin D. Gerardo Silva en sus Glorias Nacionales, y si no fuera porque la autoverdica escritores serios ilustrados, parecera ingrado de abnegacin y de patriotismo, de parte de unas dbiles y humildes mujeres, que haciendo desprecio de sus propias vidas, queran ofrecer un asombroso sacrificio para la salrizan
creble tan alto

como

vacin de la patria. Que la Historia conserve perpetuamente en sus imborrables pginas, los nombres de esas heronas mexicanas!

Brbara Rosas, originaria de Oaxaca. Brbara Rosas era una pobre mujer que principios del ao de 181 1, serva como domstica en Oaxaca en la casa del Capitn Jos Ximeno Vrela, y como probablemente era adicta la causa de la Independencia, tuvo en cierta vez una conversacin con su vecina Francisca Enrquez, quien asegur que el Cura Hidalgo no causaba mal nadie, sino solamente los gachupines. Por esta sola especie, la Enrquez se present ante el Den de la Catedral, Dr. D. Antonio Ibez de Corvera, denunciando la citada Griega como insurgente. El Den Ibez su vez hizo la denuncia respectiva al Intendente Corregidor de Oaxaca, quien desde luego dispuso se instruyera la sumaria correspondiente, ponindose la acusada en la crcel de las Recogidas. Para proceder contra Brbara no haba ms que un solo testimonio, el de Francisca Enrquez; as es que se tom declaracin sta y sostuvo lo mismo que haba dicho al Den Ibez de CorGriega, La.
1

).

62
al principio haber vertido delante de la expresiones que le imputaba; pero en el careo con ella se vio obligada confesar la verdad, y como ste era el punto capital de la acusacin, se remiti la sumaria al Virrey para que determinara lo conveniente. Brbara Rosas fu, por slo el hecho referido, sentenciada un ao de trabajos en la crcel de las Recogidas. (C. de L, tomo 99, expediente nm. 1. Archivo General y Pblico de la Nacin.)

vera.

La acusada neg
las

acusadora

Guadalupano, El. No se menciona su nombre. Era originario de Pinos, Zacatecas. Este insurgente perteneca la fuerza del cabecilla Desiderio Lozano, oriundo tambin de Pinos y subalterno del Mariscal >. Vctor Rosales. Lozano fu derrotado, el 13 de noviembre de 1815, en las Mesas de San Nicols de Quijas, por el Sargento de Voluntarios de la hacienda del Lobo, D. Francisco rnelas, en cuyo encuentro logr escapar el citado Lozano, aunque herido de un lanzazo; pero pocas horas despus fu aprehendido en la Cieneguita y llevado Pinos, donde sin miramiento alguno al infortunado prisionero, cuya fresca herida todava chorreaba sangre, fu pasado por las armas en unin de Desiderio Lozano, Jos Mara Hernndez y tres insurgentes ms, todos originarios de Pinos. (O. de G. de Realitas. Torres Valdivia, tomo 7. Archivo General y Pblico de la Nacin.)
1

Guaparrn.

En el tomo 3." de Mxico Travs de os Siglos, se habla de Guaparrn como de un guerrillero insurgente que andaba en la
Provincia de Jalisco y que se haba indultado fines de 1815, as

como Gordiano Guzmn y


GUANAJUATEA, La. Regresaba del Saltillo

otros.

el jefe insurgente, D. Ignacio Lpez Rayn, despus de haber sido capturados en Acatita de Bajan, el Cura Hidalgo y sus compaeros, y durante la travesa que aqul em-

prendi rumbo Zacatecas, fu atacado en el Puerto de Piones por el Teniente Coronel realista D. Jos Manuel Ochoa. Trabse all entre ambos ejrcitos un rudo y sangriento encuen tro, durante el cual, y en lo ms comprometido de la pelea, lleg faltar el agua los artilleros insurgentes para el servicio de los caones, de modo que stos no podan obrar sobre el enemigo con la prontitud que en aquellos momentos era necesaria.

63
la tropa de Rayn iban muchas mujeres, y entre ellas haba quien llamaban la Guanajuatea. Esta, advertida de que los artilleros haba faltado el agua, y temiendo quizs que tal circunstancia pudiera refluir en perjuicio del buen xito del combate, concibi una idea peregrina en favor de los insurgentes; pero indudablemente benfica y provechosa y que en aquel momento apurado no se haba ocurrido los mismos artilleros.

En
;

una

Qu fu lo que hizo la Guanajuatea? Con nimo varonil y sin pensar en el peligro que poda correr, se apresur tomar las cubetas de los artilleros, haciendo que en ellas se orinaran las mujeres que seguan la tropa. De esta manera qued suplida la falta de agua para refrescar los caones, y poco tiempo despus la victoria se decida en favor de los defensores de la patria. Lstima que la historia no nos haya trasmitido el nombre propio de aquella atrevida amazona; pero siempre es satisfactorio saber que en la gloriosa batalla de Piones hubo una mexicana patriota, de origen obscuro y humilde, que sinti la necesidad de consumar algn sacrificio de desafiar algn peligro, para contribuir al triunfo de las armas insurgentes.
rERA, La. Iguaria Rodrigues. Parece que esta mujer era originaria de la ciudad de Mxico, donde ordinariamente resida, y sin duda alguna profesaba marcado afecto la causa de la Independencia, pues se dice que la (lucra Rodrigues se haba ocupado de proporcionar dinero al Cura Hidalgo para ayuda de la revolucin. (Realistas, tomo 72, q. r., fs. 239. Archivo General y Pblico de la Nacin.) Otro motivo hay para creer que D.a Ignacia Rodrguez era partidaria de la causa insurgente y la protega, y es que, encontrndose preso en Puebla el Dr. D. Francisco Lorenzo de Velasco, notable y conocido insurgente, recomend el Virrey Calleja al Comandante General de aquella ciudad que procurara inquirir con dicho Velasco algunos asuntos de inters en que estaba comprendida una mujer llamada la Caer Rodrigues, de quien se deca que proporcionaba dinero, pao y otros objetos para vestuario de los insurgentes, de cuyo asunto poda dar noticias el referido Dr. Velasco. (A. de f., tomo 1, fs. 57. Archivo General y Pblico de la Nacin.) En cuanto al resultado de las aclaraciones que haya hecho el Cannigo Velasco, no hay constancia alguna. Adems de esto, se cuentan algunas historias acerca de la Gera Rodrguez de quien se rumoraba que era mujer de vida inquie(
,

04
ta y de aventuras novelescas y romnticas, en las que llegaron figurar el Cannigo D. Mariano Beristin y otras personas caracterizadas de la ciudad metropolitana. En apoyo de esta asercin puede citarse el caso siguiente: Cuando el P. Fr. Servando Teresa de Mier estuvo preso en la crcel de la Inquisicin, el ao de 1817, aseguraba su compaero de cautiverio, el P. Fr. Jos Lugo y Luna, que la referida Gera haba tenido relaciones sospechosas con el Dr. D. Ramn Crdena, Cannigo que fu de la Catedral de Guadalajara, y procesado como infidente por el mismo Tribunal de la Inquisicin.

Clero,

El.

Jos Francisco Hernndez.

Este cabecilla, que perteneca las fuerzas insurgentes del Coronel Landaverde, comenz prestar sus servicios la causa mexicana desde el principio de la revolucin, en varios pueblos de la Provincia de San Luis Potos y de Quertaro. En enero de 181 1, entr en San Pedro Tolimn con 200 hombres, donde se apoder de las rentas reales que all haba, segn se refiere en un parte que el Lie. D. Miguel Domnguez dirigi al Virrey, el 10 de dicho mes.
(

rERO DE ZlPIMEO,

El.

Cuando el Cura D. Miguel Hidalgo, despus del tuvo en Las Cruces contra el Coronel D. Torcuato
t entrar

triunfo

que ob-

Trujillo, inten-

en Mxico, dispuso enviar al Virrey unos emisarios para pliego en que intimaba la rendicin de la ciudad. Para llenar esa misin fueron designados el Teniente Ceneral D. Mariano Jimnez, D. Mariano Abaslo, y Montemayor, los cuales acompaaba el llamado (Hiero de Zipimeo, oficial que se dice era muy conocido en el ejrcito. (Historia General de Mxico. Zamacis, tomo 6, pg. 506.)
conducir
el
;i

Huacal.

Bernardo Gomes,

Lope., Gonzlez de LaraA

principios del ao de 1811, haba logrado reunir en los pue-

blos de Tula, ola,

La Palma y otros lugares, en la Provincia de Tamaulipas, una fuerza de ms de 200 indios, armados con algunos fusiles, espadas, lanzas, flechas y dardos. Con esta pequea tropa, aunque indisciplinada y sin elementos suficientes para entrar en lucha contra los realistas, comenz hostilizarlos en varios lugares de aquel rumbo, logrando que se
1

Con

los tres apellidos se le designa.

65

sublevaran muchos indgenas, y cuando pudo tener como 300 hombres, se dirigi Matehuala, en cuya poblacin entr sin resistencia, el 13 de junio de dicho ao, cometiendo all muchos desrdenes, de los que resultaron muertos algunos vecinos, pesar de que el Presbtero D. Joaqun Zavala y otros eclesisticos, temiendo justamente que Huacal cometiera graves males su entrada, haban procurado halagarlo, recibindolo con muestras de aparente regohaciendo que se repicaran las campanas y llevndolo la iglecij< sia para darle el agua bendita. Huacal hizo reunir en la plaza muchas personas del vecindario, con el fin de agregar su tropa alguna gente, y los que no se le unan de buena voluntad, los obligaba por la fuerza. De este modo consigui aumentar dicha tropa con unos 700 hombres, aunque armados de una manera irregular. La noticia de la entrada de Huacal en Matehuala, alarm al Brigadier D.Joaqun Arredondo, quien inmediatamente hizo salir al Capitn D. Antonio Eloza con una seccin de tropa de Provincias Internas recuperar dicha plaza, la cual fu sorprendida por dicho Eloza, el 21 del mismo mes de junio. Huacal se defendi bizarramente por espacio de algunas horas; pero la intempestiva llegada del Cura realista D.Jos Mara Semper y del Capitn D. Gregorio Blanco, acab de decidir la derrota del cabecilla insurgente, quien sufri la prdida de algunas armas, 200 hombres muertos, 12 heridos y 169 prisioneros, habiendo l escapado ua de caballo. Huacal huy con poca gente rumbo Palmillas, y durante el trayecto fu cometiendo robos y algunos asesinatos. En el referido lugar fu rechazado, y vindose sin suficiente fuerza y tenazmente perseguido, se dirigi por las inmediaciones de San Luis Potos, entrando por San Luis de la Paz en el Bajo, en cuya comarca le toc tomar parte, con el Padre Pedroza, Toms Baltierra, Negro I {abanero, Landaverde, Botello y otros cabecillas, en varios combates librados contra los realistas en Celaya, San Miguel y en el Cerro de la Cruz. El 9 de noviembre, fueron atacados Huacal, Cleto Camacho, Tovar y Gonzlez, por D. Francisco Guizarntegui, en un punto llamado La Cebada, habindolos derrotado y hcholes ms de 300 muertos, entre los que se cont Gonzlez. Pocos das despus, logr entrar con slo 40 hombres en San Miguel el Grande, con el propsito de sublevar dicho pueblo y de sacar de all alguna gente, armas y recursos. Algunos eclesisticos se acercaron Huacal para suplicarle
>,

Anales. T. II. 9.

b6
retirara, pues la poblacin tema que se cometieran varios desrdenes; pero no les hizo aprecio y sigui ocupndose de entrar en las Casas Reales y otros lugares, en busca de armas y dinero, la vez que sus soldados se entregaban al desorden en varios puntos de la poblacin. Entre tanto, D. Miguel Mana Malo, .Subdelegado del lugar, y algunos vecinos realistas, al ver que los insurgentes eran en poco nmero y andaban muy confiados, tramaron en secreto, y de acuerdo con una parte del pueblo, echarse sobre Huacal y los suyos. El referido Malo logr reunir, con mucho sigilo, alguna gente armada en un corral, y entonces sali resuelto batir los insurgentes, quienes no esperaban una agresin tan intempestiva, por cuya causa la sorpresa los desconcert y no hicieron mucha resistencia, acabando por desordenarse, huyendo unos, y otros encerrndose en las Casas Reales, cuyo edificio fu acometido y ocupado por el populacho. Huacal se dirigi entonces los asaltantes para inquirir el motivo de tan inesperada agresin; pero lo recibieron gritos y pedradas, siguindolo hasta la orilla de la poblacin, donde un grupo de amotinados logr capturarlo, lo mismo que su valiente compaero Jos Dolores Mreles, quienes se defendieron desesperadamente contra el crecido nmero de sus aprehensores. Huacal y Mreles fueron conducidos la crcel en medio de la algaraba, los ultrajes y amenazas de la multitud capitaneada por Malo, quien hizo que fueran pasados por las armas, en la noche del 18 de noviembre, dentro de la crcel, donde tambin fueron fusilados, al da siguiente, once compaeros de Huacal. (O. de G. de Realistas. Calleja, Flix; tomo 21, fs. 243. Archivo General y Pblico de la Nacin.) D. Lucas Alamn refiere que la captura y muerte de Huacal ocurri en San Luis de la Paz, lo que no es cierto, como puede probarse con el parte oficial referente ese suceso.

que se

Hu ajes.-Jo se
Perteneci
pos,

Salgado.

del afamado insurgente Pablo Camque andaba con D. Vicente Guerrero en el Sur. Huajes estuvo indultado algn tiempo; pero volvi combatir
la guerrilla

en favor de la insurreccin. El mes de marzo de 1819, fu capturado en Acatmpam por el Coronel realista D. Miguel Torres, quien inmediatamente lo mand degollar en dicho pueblo. (Armijo, rabriel; tomo 18, fs. 242. Archivo General y Pblico de la Na(

cin.)

67

Indio Degollador. Indio Dolores.

V.

Chico Flaco.

Este era uno de los cabecillas insurgentes que ms quehacer dieron, en el Sur de Zacatecas y diversos puntos de lalisco, las autoridades y tropas realistas. Se ignora de dnde era oriundo el ludio Dolores; pero se sabe que el ao de 1811 militaba con una guerrilla bajo las rdenes del jefe insurgente Oropeza, quien por mucho tiempo combati las tropas del Rey, en combinacin con Abad Miramontes, Gonzlez Hermosillo, D. Vctor Rosales, los Njeras y otros denodados y constantes defensores de la Independencia, en Zacatecas, Aguasca;i

lientes

fama de atrevido, valiente y fiel particomo todos los hombres de su clase, incultos, sin sentimientos nobles y humanitarios y sin moralidad, se dejaba arrastrar por los arrebatos de un ciego y fogoso patriotismo, creyendo, sin duda, que el desorden y el exterminio eran las mejores armas para combatir los enemigos. As es que, siguiendo esa equivocada senda, se hizo temer el Indio Dolores, para quien las vidas de los europeos de los realistas, eran la mejor ofrenda que poda llevarse los altares de la Patria. No haba completado ni un ao el Indio Dolores al servicio de la causa insurgente, cuando, el 24 de octubre de 1811, fu batido y derrotado en la barranca de Jaltihuiloca, por una avanzada de las tropas del Cura realista D.Jos Francisco Alvarez, en cuyo encuentro fu hecho prisionero el citado Indio Dolores, lo mismo que su compaero Cliieo 11 neo. Fu ste un verdadero triunfo para las armas del Rey, no tanto por la magnitud del encuentro, que fu una simple escaramuza, sino ms bien por la importante captura de los dos cabecillas indgenas, quienes se persigui con tenaz empeo y encarnizamiento, por lo mucho que se les tema. El Cura Alvarez, tanto ms inhumano y sanguinario que las dos deseadas vctimas que acababan de caer en sus manos, dispuso que inmediatamente fueran sacrificadas en el lugar de la captura, haciendo que los cadveres de los ajusticiados quedaran colgados de unos rboles, para pblico escarmiento y en castigo del crimen de haber sido insurgentes.
tena

y Jalisco. El ludio Dolores

dario de dicha causa; pero

Indio Doroteo.

Este indio abraz

el

partido de

la

Independencia,

el

ao de

181

1,

68

tena su principal asiento en la sierra de Cerralvo, Provincia del

el cabecilla insurgente Jos Herrera intent atacar la ciudad de Monterrey, el Indio Doroteo se puso sus rdenes, llevndole desde La Chorreada un auxilio de 40 indios armados de fusiles.

Nuevo Reino de Len, y cuando

El referido Indio se daba el ttulo de General y sigui prestando sus servicios al lado del cabecilla Herrera; pero no se refieren casos que hayan podido hacerlo notable en la revolucin. (Coleccin de Noticias para la Historia de Nuevo Len, por el Dr. D. Eleuterio Gonzlez.)

Inglesito, El. Ricardo Ruis de Esparza. Este guerrillero insurgente pele en la Provincia de la Nueva Galicia contra los realistas, principios de la revolucin, y entre varios combates que tuvo con ellos, se menciona el de San Pedro de las Lagunillas, cerca de Santa Mara del Oro, contra D. Manuel Pastor, quien lo derrot all, hacindole ms de 600 muertos. (C. de D. para la Historia, por Hernndez Dvalos; tomo III; pg. ol.)

Jaraleo,

El.

No se menciona su nombre.

la tropa del Brigadier insurgente D.Jos Ignacio Franco cuando ste tuvo un encuentro en Jaramillos, Estado de Guanajuato, contra una partida de realistas, el mes de noviembre de 1812, y dos cabecillas compaeros suyos atacaron valerosamente la retaguardia, logrando hacer varios prisioneros, entre los que se cont el P. D. Francisco Plata, que fu fusilado de orden de dicho Franco en Comanja. (Ilustrador Americano, n. 34, peridico

Perteneca

insurgente.)
Jiro, El.
juato).

Andrs Delgado. Originario de Salamanca (Guanalos

Indudablemente fu uno de
el

ms

notables guerrilleros que en


el

Bajo combatieron al Gobierno realista, pues

temerario valor,
.

audacia, las hazaas y el patriotismo de Delgado no fueron inferiores los de Albino Garca, los Ortiz, Salmern, el Anglo Imericanoy otros que se hicieron notables en aquel rumbo, durante la
la

Guerra de Independencia. Andrs Delgado era indio, joven, de humilde origen, y se ocupaba como tejedor de mantas. Su figura, segn la pinta un historiador, no lo recomendaba, pues era de spera fisonoma, algo contrahecho, pequeo de estatura y flaco; pero en cambio tena una alma grande v un corazn en el cual nunca tuvo cabida el mi-

69
do, como pudieron testificarlo las llanuras del Bajo y el pavor que su solo nombre infunda los realistas. Adems, el Jiro manejaba el caballo con admirable destreza y, por lo mismo, era un completo jinete.

No se sabe punto fijo cundo comenz luchar en favor de causa insurgente; pero s consta que el ao de 1817 andaba unido con el P. D.Jos Antonio Torres, con el Dr. D. Jos Antonio Magos y con D. Miguel Borja, quienes mantenan el fuego de la revolucin en la Provincia de Guanajuato, sin dar ninguna tregua de descanso las fuerzas realistas. El Jiro mandaba el cuerpo de Dragones de Santiago, uno de los mejores por bien armado, por sus buenos caballos y por sus expertos y valientes jinetes. Este cuerpo perteneci las tropas del mando de D.Jos Antonio Torres, con quien concurri al combate contra el Coronel D. Jos Ruiz, en Pabelln, donde este jefe realista fu derrotado, pesar de los prodigios de valor de sus soldados, pertenecientes al Regimiento de Barcelona. Ese mismo Ruiz haba hecho degollar, pocos das antes, 300 fugitivos del fuerte de Los Remedios. El Jiro fu atacado por D. Anastasio Bustamante en la hacienda de Dos Ros, donde con slo 60 hombres que llevaba se bati bizarramente contra aquel jefe realista, quien no pudo derrotarlo, aunque Delgado tuvo que retirarse ante la superioridad numrica del enemigo. Refirese tambin que en otro combate haba conseguido matar 30 realistas, y que al pretender capturarle, los compaeros de stos, pudo atrevidamente escaparse de ellos. Cuando el General Mina tuvo un combate con los realistas, en la hacienda de La Caja, el Jiro tom parte en l con una seccin de 150 de sus jinetes. No fueron stos los nicos combates en que el intrpido Delgado tuvo parte, pues l se ocupaba incesantemente en hostilizar al enemigo, procurando privarlo de vveres, ya incendiando las pasturas bien extrayndose los ganados de las haciendas inmediatas los lugares ocupados por los realistas. Su tctica en la guerra era casi la misma que empleaba el astuto Albino Garca. Andrs Delgado tena una fbrica de armas en el cerro de Santa Ana, y efecto de ponerla en movimiento, hizo llevar de Guanajuato algunos oficiales herreros. Desgraciadamente la discordia se haba introducido en el campo de la insurreccin, sembrando recelos, envidias, enemistades y rencores entre los principales jefes, y de las deplorables disensiola

70

nes en que ellos se hallaban envueltos, surgieron la vez algunos bandos que se hostilizaban recprocamente, con gran detrimento de la causa nacional y de los intereses de la patria. Esos funestos disturbios cundan tambin entre los jefes inferiores, y no pocas veces estallaron en actos de turbulentas y encarnizadas enemistades. El Cura D. Jos Antonio Torres, disgustado con D.Juan Arago, que por orden de D.Jos Mara Licaga lo iba substituir en el mando, se puso en pugna con ste, pretendiendo resistir dicho Arago. El Jiro tom parte en favor de Licaga y de Arago. Este al fin se vio obligado batirse contr;i el P. Torres, cerca de Zurumuato, y entonces el Jiro, con algunos de sus dragones, pas el ro y atac al Cura, derrotndolo enteramente. Andrs Delgado sigui combatiendo los realistas, quienes lo perseguan con encarnizado empeo, y en junio de 1819 haba ido establecer su campamento en la Caada de Landn de La Laborilla, cerca de Chamacuero, donde lo sorprendi una partida de realistas, el 3 de julio del mismo ao, enviada por el Coronel D. Antonio Linares, al mando de D. Anastasio Bustamante. El Jiro haba logrado escapar, salindose del cerco que le pusieron los realistas; pero en su seguimiento lanz Bustamante algunas partidas, una de las cuales pudo darle alcance, segn refiere el parte oficial respectivo; mas el historiador D. Carlos M. de Bustamante dice que el Jiro se escap envuelto en unas mangas y se fu un rancho inmediato, de donde volvi caballo y armado, insultando los realistas y desafindolos. Como quiera que sea, el temerario insurgente comenz luchar cuerpo ; cuerpo con el Alfrez de Dragones de San Luis, Jos Mara Castillo, quien logr darle una lanzada y derribarlo del caballo, y como lo crea ya muerto, Castillo se entretuvo en capturar dicho caballo. Entre tanto, Andrs Delgado se sac la lanza que tena clavada en el pecho, y empundola se atrincher detrs de unos peascos, donde fu nuevamente acometido por Castillo, quien atac con admirable denuedo, logrando inferirle una herida en una mano. En auxilio de dicho realista ocurrieron luego varios soldados, quienes el Jiro hizo tenaz resistencia, y aunque pudo precipitarse en una barranca, sigui all combatiendo sus perseguidores, sin querer rendirse ellos, hasta que, abrumado por la fatiga y por el nmero de los que lo atacaban, sucumbi manos de stos. El historiador antes mencionado refiere que los realistas acabaron con l pedradas y que le cortaron la cabeza, la cual llevaron al Comandante Bustamante, quien, deseando identificar-

71
la viera una mujer que llevaba un nio en los brazos, era precisamente la pilmama del nio y ste era hijo de el Jiro; as es que tan pronto como dicha mujer vio la ensangrentada cabeza, prorrumpi en llanto, exclamando: es mi amo don Anla,

hizo que

lilla

dresito!
el aludido historiador, que Delgado, antes de mataran, haba matado tres realistas y herido otros; que era un hombre imprudente que no supo apreciar su existencia para el bien de la patria, y que sus enemigos temblaban y huan al oirlo nombrar. Salamanca para que Bustamante envi la cabeza de el Jiro fuera expuesta en un paraje pblico, y deca del temible insurgente que era hombre emprendedor, asesino y de los ms perversos de cuantos haban hostilizado los realistas en la Provincia de Guanajuato. (O. de G. de Realistas. Linares, Antonio; tomo 10; fs. 345. Archivo General y Pblico de la Nacin.) En Glorias Nacionales de D. Gerardo Silva, se dice que el Jiro haba recibido 25 heridas en los combates contra los realistas, y que su padre lo haban fusilado por insurgente, el ao de 1816. El intrpido indomable guerrillero, aunque haya pertenecido la clase ms humilde del pueblo, y pesar de que se le haya acusado de acciones reprobadas en el campo de la guerra, fu un ardiente patriota que supo defender, con valor sorprendente y con firmeza inquebrantable, la libertad de la patria, sacrificndose heroicamente por ella. Debemos consignar aqu, como un recuerdo de la rusticidad del malogrado Jiro, el contenido de un autgrafo suyo que existe en el Archivo General y Pblico de la Nacin.

Refiere, adems,
lo

que

;i

Helo aqu: Deber V, acerle un hentierro mui solegne al finado Capitn Dn. Gregorio Rueda como tan vien Bera si ai Beinte fuciles corientes para que salgan los Dragones Marchando yciendole su honor con sus descarges correspondientes. Deber estar alia las ohonse dies del Dia yenla tarde se le dar sepulcro como lo ordeno. Ads.Junio4 819. Andrs Delgado. Sr. Comte. Dn. Ciraco Cardiel.
Juanillo.

-Juan

Jos.

Sbese nicamente que este cabecilla era de raza indgena y que anduvo combatiendo en favor de la causa insurgente, por el rumbo de Tuxcacuesco, en la Provincia de Jalisco, el ao de 1813;

pero no s refieren hechos conocidos acerca de dicho cabecilla. (Partes impresos del General D. los de la Cruz. Guadalajara, febren 10 de 1814.)
Jumo.

Ignacio Gmez, originario de Tulancingo, en cuyo lugar


le

el mes de febrero de 1813, por el delito de infidencia, acus de andar robando reses que conduca para los cabecillas insurgentes, Guerrero y Trujillo, que andaban por Zacatln y Huauchinango. Se ignora el castigo que se le impuso. Ignacio Gmez haba abrazado el partido de la insurreccin desde el ao de 1811. (C. de L; tomo 4 expediente 4. Archivo General y Pblico de la Nacin.)

fu procesado,

pues se

>,

Lanza. Trinidad Frailo, originario de Lagos. Era barretero en Guanajuato cuando estall la revolucin de la Independencia, y fu aprehendido en Zacatecas, en mayo de 1811, por insurgente, pues lo delat como tal Jos Mara Garrido, tambor mayor del batalln de Guanajuato, quien lo acusaba de haber tomado parte en los asesinatos de europeos en dicha ciudad, cuando el caudillo D. Ignacio de Allende entr all, asegurando que Prado haba dado muerte D. Francisco Iriarte, ; un Sayn, los Portu y otras diez doce personas, y que, adems, haba tomado parte muy activa en sublevar la plebe contra dichos europeos. Se le acus tambin de haber seguido al ejrcito del Cura Hidalgo, cuando este march Valladolid, habindose encontrado en las batallas que dicho Cura dio las tropas realistas. Por todo esto, orden el General D. Flix Calleja que se le instruyera sumaria, y aunque Prado neg rotundamente esos cargos, fu sentenciado la pena capital, por el mismo Calleja, sentencia que se ejecut en Zacatecas, el da 13 de mayo de 1811, fusilando al reo por la espalda y colgando su cadver en la horca, con un papel que se le puso en una mano y que indicaba la constancia de su delito. (C. de I.; tomo 14, expediente 7. Archivo General y Pblico de la Nacin.)

Leyton.

V. Cabo Leyton.

Lixos, Los. se mencionan sus nombres; pero se sabe que fueron Capitanes de guerrillas insurgentes, en el Distrito de Roverde, San Luis Potos, donde durante algn tiempo combatieron con denuedo los realistas, hostilizndolos sin descanso, hasta que, perseguidos tenazmente por el Subdelegado D. Manuel de Ormachea, fueron

No

73
el mes de enero de 1814, cerca de la hacienda de Jabal, donde se les hizo prisioneros y se les pas por las armas. Uno de los mencionados Linos, que solamente haba recibido tres balazos, sin que le causaran una muerte instantnea, tuvo todava potencia para incorporarse, y levantando indignado la cabeza, increp duramente sus verdugos por su mala puntera, exclamando: Ah, car. .s! (O. de G. de Realistas. Torres Valdivia, Manuel; tomo 3. Archivo General y Pblico de la Nacin.)

batidos y derrotados,

Lucianos, Los.

V. Cuates.

Lunar. Pedro Ameca, indio originario de Tolutla, Veracruz. Este cabecilla, de quien se hace mencin en un informe de D. Pedro Landero al Gobernador de Veracruz, perteneca las fuerzas insurgentes del caudillo D. Guadalupe Victoria, y el teatro de sus correras era el Distrito de Crdoba, donde, segn se asegura, haba cometido muchos robos, desrdenes y asesinatos, particularmente en cuantos soldados realistas caan en su poder, por lo que tena amedrentadas las poblaciones de aquel rumbo. Pedro Lunar era muy temido y se tena muy recomendada su captura, la que se logr el ao de 1819, en Puente del Rey, formndosele la correspondiente sumaria; pero no hay noticias acerca de la pena que se le haya impuesto. (C. de I., tomo 164. Archivo General y Pblico de la Nacin.)

Madre de los Desvalidos.Se llamaba Marcela; pero no se menciona su apellido ni el lugar de su nacimiento. Marcela, segn se refiere en una declaracin del soldado insurgente Pedro Gonzlez de Enterra, rendida el ao de 1816, en Aguascalientes, era una mujer ya vieja, que se ocupaba como correo de los insurgentes, quienes llevaba papeles, noticias y encargos desde Len y Silao hasta un punto llamado Puerto Espino, donde tena su principal cuartel el cabecilla Mateo Franco, de las fuerzas de D. Ignacio Rayn. (O. de G. de Realistas. Torres Valdivia, tomo 8. Archivo General y Pblico de la Nacin.) Por tan importantes servicios de la anciana Marcela, tal vez no exentos de dificultades y de graves peligros, los insurgentes de aquel rumbo la apreciaban mucho, y en gratitud de la excelente ayuda que, como mujer patriota y animosa, prestaba la causa de la revolucin, la llamaban cariosamente Madre de los Desvalidos.
Anales. T. II. 10.

74

Manco, El. Albino Garca. Originario del Valle de Santiago. Indudablemente fu el Manco Garca uno de los ms notables guerrilleros que figuraron en el Estado de Guanajuato defendiendo la causa de la Independencia, y tanto en la historia de aquella poca como en muchos documentos oficiales, se habla de l como de un hombre de gran valor y de temerario arrojo, audaz, astuto, activo y decidido partidario y defensor de dicha causa. Albino Garca no era hombre culto ni instruido; pero no le faltaba viveza y talento natural. No haba sido soldado ni conoca la tctica militar; pero en su esfera de guerrillero insurgente, dio inequvocas pruebas de su tctica especial su peculiar estrategia; mantuvo en continuo movimiento y alarma los jefes realistas, hostilizndolos sin descanso, batindolos en todas partes, burlando sus persecuciones, desconcertando sus planes y yendo provocarlos
en sus mismos atrincheramientos plazas fuertes. Tampoco era un hombre familiarizado con las ideas de orden, de disciplina y de moralidad; pero posedo de energa y de grande resolucin, supo dominar con su ruda palabra y con su personal ejemplo sus subordinados, quienes no slo lo obedecan y lo respetaban, sino que tambin le tenan grande afecto. El Manco Garca se adhiri con entusiasmo y con ferviente patriotismo la causa de la Independencia, y como disfrutaba de grandes simpatas en el Bajo, donde era conocido como hombre atrevido y capaz de acometer difciles y arriesgadas aventuras, muy pronto consigui reunir su lado un grupo de hombres igualmente atrevidos y resueltos, que lo seguan de buena voluntad y lo ayudaron conquistar la fama que adquiri como uno de los gue-

ms famosos de la revolucin insurgente. D. Carlos de Bustamante deca que el Manco era inmoral, ladrn y borracho; pero la vez astuto y valiente, y que su tctica temible y destructora desconcertaba los mejores jefes realistas. La tropa de Albino era escogida, y sus jinetes, muy diestros en el manejo del sable y de la reata, eran el terror de los realistas en aquella comarca, y el primer encuentro que con ellos tuvieron, fu en la hacienda de Quiriceo contra el Capitn D. Antonio Linares, principios de 1811. Muchos fueron los combates en que tom parte Albino Garca, unos favorables y otros adversos; pero en todos ellos dio siempre evidentes pruebas de arrojo y valenta, y puede asegurarse que la activa y destructora campaa que durante ao y medio sostuvo contra los realistas, fu una cadena no interrumpida de actos de intrepidez, de asaltos intempestivos, de combates rudos y sangrienrrilleros

75

y de episodios interesantes en que haba que admirar al indmito guerrillero y sus fogosos cosacos, siempre en lucha tremenda con los soldados del Rey. 1 Ni en la llanura, ni en los bosques, ni en las montaas haba obstculos insuperables para aquellos giles incansables jinetes, que lo mismo hacan gala de entusiasmo y atrevimiento al frente del enemigo, como de impasibilidad y de resistencia ante las manifestaciones de la ms dura intemperie, pues ni los ardientes rayos del sol, ni la intensidad del fro, ni las copiosas lluvias eran capa ees de desanimar de contener en su ardor patritico los desalmados compaeros de Albino Garca, quien empleaba diversos modos de hostilizar los contrarios, ya batindolos en campo abierto, ya ponindoles peligrosas emboscadas, ya atacndolos al pie de sus mismas trincheras; y sobre todo, interceptndoles convoyes de vveres y de ganados, destruyendo sementeras incendiando los forrajes que pudieran aprovechar; y efecto de hacer nulos ineficaces los movimientos de las tropas realistas, la gente de Albino rompa los diques de las presas, fin de que el agua inundara el campo, y por medio de zanjas cubiertas con hierbas en los caminos se lograba impedir el paso de la artillera enemiga. Albino Garca lleg reunir bajo su mando algunos miles de combatientes de las tres armas; pero de preferencia haca uso de la gente escogida de caballo, en la cual tena mayor confianza y la que procur equipar y armar de una manera conveniente, pues con esta clase de tropa fu con la que hizo sus mejores hazaas y caus mayores males al enemigo. Al presentarse al frente de ste, formaba en lnea de batalla su caballera, desprendindola despus en dos alas para flanquearlo envolverlo, que era la maniobra que el Manco llamaba corral, y que algunas veces le dio buenos resultados. El historiador D. Lucas Alamn dice de Albino Garca lo sitos

guiente:
Calleja, era Albino Garca: guerripresentaba de improviso donde menos se le esperaba; derrotado en un punto y cuando se le crea destruido, apareca en otro que haba sealado para reunin sus compaeros dispersos; atacaba los convoyes, cortaba las comunicaciones y espiaba por sus confidentes la oportunidad de caer sobre alguna poblacin indefensa desprevenida. (Historia de Mxico, tomo 2.,
llero infatigable, se

El que daba

ms quehacer

pg
1

294.)

D. Lucas

Alamn

los

comparaba

los beduinos,

76

Aunque el campo de sus operaciones era extenso, haba escocomo cuartel principal el Valle de Santiago. He aqu algunos de los hechos ms notables de Albino Garca: El mes de agosto de 1811, entr en Pnjamo con cerca de tres mil hombres. Puso arrestado D.Jos Mara Hidalgo y Costilla,
gido

mo

Subdelegado de aquel lugar, hizo que varios vecinos tenidos corealistas, fueran amarrados y paseados por las calles, segn refiere el mismo Hidalgo y Costilla en el parte que dirigi Calleja.

Despus de esto, sorprendi Aguascalientes,en cuyo lugar hizo que fueran objeto de escarnio pblico algunas personas, que tambin fueron paseadas por las calles, lo mismo que hizo en Lagos, donde cometi algunos saqueos y mand que fueran paseados en
burros unos seores Gonzlez y D.Jos Mara Rico, quienes coel riesgo de ser fusilados. Dos veces atac Guanajuato en unin de Baltierra, Cleto Camacho y Natera, poniendo en gran conflicto la guarnicin de aquella ciudad, pues haban logrado apoderarse de varios puntos, cometiendo saqueos, quemando algunas casas y matando muchos
rrieron
realistas.

El Brigadier D. Diego Garca Conde se encontraba en el Vade Santiago, con una respetable fuerza, y lo atac el Manco en febrero de 1812, obligndolo abandonar aquella poblacin. A D. Francisco Guizarntegui lo bati en Celaya, y aunque no pudo derrotarlo, le caus algunas prdidas. En Parangueo siti D. Pedro Celestino Negrete; pero la proximidad de Garca Conde lo oblig levantar el sitio, fin de no verse envuelto por las tropas de esos dos jefes. Tambin con D. Pedro Celestino Negrete sostuvo serios combates en La Piedad y Valle de Santiago, y con D. Miguel del Campo en Celaya. Al salir Iturbide, en febrero de 1813, fu vigorosamente atacado por numerosas partidas acaudilladas por el Manco, quien logr quitarle una parte del convoy, y pocos das despus volvi batirlo entre Parangueo y Valle de Santiago. En resumen, casi no hubo un importante encuentro de armas en todo el Bajo, en que dejara de tomar parte el infatigable Albino, quien haba logrado establecer una fbrica de caones y de plvora en el cerro de la Magdalena, y se sabe que tambin mandaba fabricar moneda en el Valle de Santiago, imitando el cuo de Zacatecas. (O. de G. de Realistas, tomo 106, fs. 42. Archivo General y Pblico de la Nacin.)
lle

77

El Gobierno realista, justamente preocupado con la temible ac denodado Manco, no omita ningn esfuerzo para destruirlo y para sofocar la imponente revolucin que l sostena con sus bravos compaeros. Por esto sucedi que dicho Gobierno se viera obligado lanzar sobre los insurgentes del Bajo, y particularmentitud del

sobre Albino Garca, numerosas tropas encabezadas por jefes expertos y de reconocida nombradla militar, entre los que principalmente figuraron: Garca Conde, Negrete, Orrantia Iturbide, habiendo tocado este ltimo la fortuna de quitar la insurreccin uno de sus ms firmes y valerosos defensores. Albino Garca fu batido en el Valle de Santiago por el Capitn D. Agustn de Iturbide, el 4 de junio de 1812, y despus de rudo y sangriento combate, en que perecieron ms de 200 insurgentes, fu hecho prisionero en unin de su hermano Francisco y de otros dos cabecillas que fueron conducidos Celaya y entregados al Brigadier Garca Conde, quien lleno de inmenso jbilo por tan importante presa, quiso llevar hasta el extremo la explosin de ese jbilo, cometiendo un acto incivil y reprobado, y aun puede decirse que de estpida venganza, pues en el parte respectivo deca al Virrey Venegas lo siguiente: La brevedad del tiempo no me ha permitido recivir ese generalsimo ladrn con todo el tono de burla que deseaba; pero sin embargo le he hecho formar la Tropa, que estava deseossima de berlo, hacindole salva de Artillera con repique de Campanas, pasendolo por la Plaza con un concurso de gente extraordinario, y lo tengo bien asegurado con todos los dems para el justo castigo que merecen.
te

Si el tiempo hubiera dado lugar Garca Conde, habra crecido de punto el tono de burla con que intentaba recibir al inerme Manco, pues nada ms fcil que hacer una impa befa un brutal escarnio con el maniatado prisionero, que estaba ya en la imposibilidad de defenderse y, por tanto, no poda evitar el duro ultraje que su desgracia lo sujetaba. Pasada esa burlesca escena, se procedi tomar Albino Garca algunas declaraciones, encaminadas descubrir el paradero de los intereses que se dijo haba robado, y en seguida se le puso en capilla, lo mismo que su hermano Francisco y los otros dos prisioneros, dndoseles solamente el tiempo necesario para que se prepararan cristianamente. Por fin, lleg la hora fatal para los sentenciados la ltima pena, y sta se cumpli en Celaya, la maana del 8 de junio, con la solemnidad y el blico aparato que se quiso dar la ejecucin de un cabecilla contra quien pesaban terribles cargos y contra el que

78
se haba desatado toda

una tempestad de persecuciones, de male-

dicencias y de crueles deseos de venganza, de parte de aquellos que tanto odiaban y teman al intrpido revolucionario.

Solamente falt, para completar el gozo de los realistas, que al rodar en el suelo el cuerpo de Albino Garca, herido por las balas enemigas, se hubieran lanzado estruendosos vivas y tocado entusiastas dianas; pero en cambio, los cadveres de Albino y de su hermano fueron suspendidos durante cuatro horas en una horca. La cabeza del primero fu colocada sobre un palo, la mano manca Irapuato.para que tambin sirse remiti Guanajuato y la otra vieran de expectacin y de escarmiento pblicos en aquellos lu;

gares.

Garca Conde refiere en el parte respectivo que Albino Garmorir una carta sus padres, pidindoles perdn v mostrndose arrepentido de no haber practicado sus buenos y paternales consejos. (Gaceta del Gobierno de Mxico, nm. 247, ao de 1812.) As acab el audaz indmito insurgente, que fu la continua pesadilla y el terror de los realistas del Bajo, quienes no haban podido separarlo de las filas insurgentes, ni por reiteradas y halageas promesas, ni por medio del indulto, ni por terribles amenazas v persecuciones, que no solamente iban dirigidas l, sino tambin sus padres, pues stos fueron aprehendidos en Salamanca por orden reservada de Calleja, quien hizo le fueran enviados con una escolta al lugar donde l se encontraba, igual suerte hubiera tocado la esposa, si sta, que era una mujer varonil y de nimo atrevido, no hubiera acompaado Garca, compartiendo con l las duras penalidades de la campaa y los riesgos de aqueca escribi antes de
lla

lucha sangrienta y sin cuartel. Refirese que la esposa de Albino, montada a" caballo y con el sable en la mano, tomaba parte en los combates, animando con su ejemplo los soldados insurgentes. (Mxico Viejo por Gonzlez

Obregn, cap.

23.)

Guadalupe Rangel, y era origiel ao de 1812; pero al fin consigui que la pusieran en libertad. (Coleccin de Documentos de Hernndez Dvalos, tomo IV, pg. 124.) Realmente es sensible que Albino Garca, hombre de valor to-

Esa atrevida mujer

se llamaba

naria de Cotija. Estuvo presa en Guadalajara,

principios revolucionarios y astuto

da prueba, incansable en combatir los realistas, firme en sus y audaz en sus operaciones militares, hubiera mezclado esas recomendables condiciones, muchos actos de inmoralidad, de punible libertinaje y de salvajismo

79

repugnante, que le acarrearon el encono y el odio de sus enemigos y an de muchos partidarios de la insurreccin, uno de los cuales, el P. Fr. Laureano Saavedra, deca de Albino, en una proclama que dirigi al Ayuntamiento y vecinos de Celaya, lo siguiente:

O maldito
infierno,

manco

Albino! Atila de este Septentrin, aborto del

monstruo horrible de impiedades, tus infamias, tus imponderables infamias, tus daos incalculables, han obligado muchos fieles patriotas trasladarse los lugares ocupados por el tirano enemigo! Yo no me asocio con tan espantable rival de la humanidad. (O. de G. de Realistas. Guizarntegui, Francisco; tomo 1; fs. 101. Archivo General y Pblico de la Nacin.) La SupremaJunta de Zitcuaro, de la que era Presidente D. Ignacio Rayn, impulsada por las frecuentes quejas que reciba acerca de la desobediencia y de los actos delictuosos que el turbulento guerrillero cometa, expidi contra l un tremendo decreto en Sultepec, declarndolo traidor la Nacin y la misma Junta, y ordenando que se le persiguiera hasta exterminarlo por tan enorme delito, no obstante de que Albino Garca supo mantener con su astuta tctica y con sus atrevidas correras el fuego de la revolucin en el Bajo, sin dar un momento de reposo las tropas realistas. El famoso guerrillero, despreciando las rdenes y reconvenciones de la Junta de Zitcuaro, deca que para l no haba ms jimia que la de dos ros, ni otra alteza que la de un cerro. (Arrangoiz. Mxico desde 1808 hasta 1867, tomo 1., ps. 143.)

En una pastoral del Obispo Abad y Queipo se dice que Albino, tomando parte en las disidencias que surgieron entre los jefes injiga,

surgentes, haba batido los Mariscales Huidobro, Martnez y Cay que en Purundiro colg al Coronel Gonzlez, nombrado

por Hidalgo.
es que en las duras inculpaciones que se hafamoso guerrillero, haya habido algo de exageracin; pero de todos modos, la patria le debe haber luchado por ella, con ardiente decisin y con inquebrantable firmeza. can
al

Lo ms probable

Manilos, Los. V. Moros.

Meco,

El.

Leandro Rsale*.

s de la Cruz, que

un parte que public el Brigadier realista D.JoLeandro Rosales era uno de los compaeros del cabecilla indgena Nazario Arias, quien el ao de 1812 merodearefiere en

Se

80

ba por Santa Mara


lisco.

del

Oro y

otros lugares de la Provincia de Ja-

Las fuerzas realistas de D. Francisco Monroy, Subdelegado de Ahuacatln, derrotaron al indio Nazario Arias, cerca del pueblo de Xala, y el Meco se retir dicho pueblo, donde fu capturado, lo mismo que el insurgente Jess Lpez, quienes fueron fusilados en el referido pueblo, el mes de junio de 1812. (Coleccin de Documentos para la Historia de la Independencia, por Hernndez Dvalos; tomo 4; ps. 435. Gaceta de Mxico, tomo 3, 1812.) Sin embargo de la aseveracin anterior, existe un dato oficial en el que aparece que el Meco andaba todava el ao de 1814, militando en las tropas de D. Jos Mara Gonzlez Hermosillo, con quien tom parte en el combate que dicho jefe dio los realistas en el pueblo de Cuquo, el 1. de abril de dicho ao, y en donde muri el Meco manos del paisano Antonio Prieto, segn se refiere en el parte que se rindi al Brigadier D.Jos de la Cruz. (O. de G. de Realistas. Cruz, Jos de la; tomo 12; fs. 197. Archivo General y Pblico de la Nacin.) De donde resulta que alguna de las dos noticias anteriores es errnea, que tal vez hubo dos insurgentes con el mismo apodo en la Provincia de Jalisco.
Metemano. V. Varios.
Mocho,
El.

Mac

Fallen.

Este individuo era norteamericano y se le sealaba como uno de los principales y ms activos cabecillas de la insurreccin, en la Provincia de Texas, y como se le confi la comisin de ir sublevar los indios lipones y reconocer el estado de las tropas realistas, en la baha del Espritu Santo, fu capturado all en unin de tres americanos y un espaol, todos los cuales fueron pasados por las armas, en dicho lugar, el mes de agosto de 1814. (O. de G. de Realistas. Torres Valdivia, tomo 4. Archivo General y Pblico de la Nacin.)
;i

Mole. V. Varios.
Monigotes, Los.

Antonio Quintero y Quirino Balderas.


Bajo por su ternera-

Mandaban una guerrilla de temibles insurgentes, cuyo principal campo de accin eran los puntos inmediatos Comanja y el Fuerte del

Sombrero.
el

Quintero y Balderas eran afamados en

SI

rio arrojo

valenta,

y ambos murieron en un reido encuentro


el

librado en la Cuesta del Toro, contra


te

realista

).

Felipe Escalan
del

(mayo de 1817). Los Monigotes formaban parte de las guerrillas auxiliares intrpido defensor de Comanja y del Fuerte del Sombrero,
I

>.

Pe-

dro Moreno, y dependan del


Ortiz, el

mando inmediato de D. Encarnacin Pachn. Despus de la muerte de Quintero y de Balderas, la guerrilla de stos sigui siendo conocida denominada con el mimbre de
Monigotes.

Moros, Los.

Segn
titulado

refiere D. Fulgencio Vargas, en un interesante librito

in-

La
el

insurreccin de 1810 en

el

listado de Guanajiiato, los

Moros eran miembros de una


dente en

familia de apellido Gonzlez, resiValle de Santiago principios de la pasada centuria, y el sobrenombre con que se les designaba les fu aplicado porque aquella familia descenda de la raza morisca en Espaa. El padre y dos hijos de la citada familia se haban manifestado decididamente adictos la causa de la Independencia, y aunque no llegaron tomar las armas para defenderla, s la ayudaban proporcionando subsidios recursos de alguna cuanta, por cuyo motivo se hicieron sospechosos los realistas, quienes espiaron una ocasin oportuna para apoderarse de aquellos peligrosos partidarios, que mantenan estrechas relaciones con los afamados insurgentes Albino Garca, Andrs Delgado, Toms Baltierra y otros. El realista D. Agustn de Iturbide haba logrado aduearse de la situacin en el Valle de Santiago, y sabiendo que los Moros eran partidarios decididos de la causa americana, se resolvi apoderarse de ellos, lo que tuvo lugar el 25 de julio de 1812, precisamente cuando dichos Moros Gonzlez asistan una misa en la parroquia del pueblo, muy ajenos de lo que contra ellos haba determinado Iturbide, para quien no fu un obstculo la santidad del recinto en que se verific la ruidosa aprehensin. Grande fu el escndalo que sta dio lugar entre los fieles concurrentes la referida ceremonia; pero al fin Iturbide satisfizo sus deseos, y, queriendo dar al pblico un espectculo san

griento

los que l acostumbraba, conden muerte los que precediera ningn trmite legal tan dura determinacin, la que se cumpli en la plaza principal del pueblo, frente al templo que acababa de ser profanado por el cruel defens< ir de la causa del Rey.

como

Moros,

sin

Anales. T. II. 11.

82

En vano fu ofrecido Iturbide un esplndido rescate por la vida de los infortunados prisioneros, pues el jefe realista, que senta verdadera satisfaccin gusto de cortar las cabezas y derramar profusamente la sangre de los insurrectos, se mostr entonces como l era: duro, inflexible inhumano.
Los Moros,
dice
el

Sr.

Vargas, sucumbieron

sin

que aparecie-

ra en sus semblantes el

mus mnimo rasgo de temor apocamiento. Probablemente los Moras eran los llamados Manilos, de quienes deca el Virrey Apodaca al Brigadier D. Domingo Luaces

que haban sido despojados robados por el Coronel Iturbide, cuando ste estuvo en el Bajo. (O. de G. de Realistas. Luaces, Domingo; tomo 3; fs. 160. Archivo General y Pblico de la Nacin.)

Muerto, El.Jos Mara Medrano, originario de Zacatecas. En la declaracin que ante la autoridad realista de aquella ciudad rindi el joven Jos Mara Rosales, hecho prisionero el mes de septiembre de 1813, cuando su padre, el caudillo D. Vctor, entr en Zacatecas, se refiere quejse Mara Medrano, (a.) el Muerto, se ocupaba de llevar noticias y correspondencia de la familia de D. Vctor y de varias personas adictas la insurreccin, que estaban en inteligencias secretas con el referido caudillo. La ltima correspondencia que Medrano llev Zacatecas la ocult cuidadosamente en un bulto de flores, de rosa de Castilla, que hara pasar, en caso necesario, como un encargo para usos
medicinales.

primera

vista

traer Jos Mara correo; pero si se


va, sus ingeniosos

parece insignificante el mrito que pudo conMedrano desempeando el humilde cargo de toman en cuenta su probada fidelidad, su reser-

medios para llevar ocultos los papeles que conque arrostraba para cumplir su comisin debidamente, desde Zacatecas hasta Michoacn al lugar en que poda encontrarse D. Vctor Rosales; y sobre todo, el grave peligro que corra entre los realistas, de ser descubierto y tal vez castigado con la muerte, cuando menos sumido en alguna crcel por muchos aos, son estos motivos suficientes para considerar muy meritorios los servicios que en esa lnea prest el Muerto la buena causa insurgente. Despus de la declaracin de Jos Mara Rosales, no se sabe qu pasara al patriota Medrano. (Inquisicin, tomo I. Archivo General y Pblico de la Nacin.)
duca, las duras fatigas intemperies


83

Negrito Clara,

El.

Se ignora su nombre.

Mara Morelos se diriga atacar Acapulco, por orden del Cura Hidalgo, y en su marcha hacia aquel puerto toc el pueblo de Tecpan, donde se encontraban D.Juan Galeana y sus hermanos, quienes se unieron luego dicho candi lio para combatir en favor de la Independencia. D. Juan Galeana haba comprado unos nufragos de la costa del Sur, un pequeo can, que despus serva para hacer salvas en las fiestas religiosas que se verificaban en la hacienda del mismo D.Juan. Al mencionado can le llamaban el Nio, y este form parte de la artillera de que hizo uso el Cura Morelos contra los realistas de Pars, en el cerro del Veladero. En ese combate encomend D.Juan Galeana la defensa de una batera, de la cual formaba parte el Nio, un negrito de la costa, quien llamaban Clara, y de quien se dice que era muy patriota, de mucho valor y de buenas aptitudes para el manejo de los caones. Desde entonces, el Negrito Clara y el Nio fueron inseparables compaeros, pues segn se refiere en el Diccionario de I lisiara y Geografa de Orozco y Berra, el citado negrito fu el nico artillero que manejaba el pequeo can. Despus del sitio de Cuautla, el Nio qued en poder de los realistas; pero en cuanto al artillero Clara, no se sabe otra cosa que lo que dice D. Carlos M. de Bustamante, asegurando que, despus de consumada la Independencia, el Negrito Clara vagaba por las calles de Mxico, llevando amputada una mano y hecho un infeliz pordiosero, que viva implorando la caridad pblica para manteEl insigne caudillo D. Jos
;

nerse.
El. Pedro Rojas. Resida en el pueblo de San ngel, en el Distrito Federal, y era negro de raza pura, africana. No se sabe punto fijo cundo cmo comenz su carrera de insurgente; pero hay datos para asegurar que Rojas prestaba sus servicios la causa mexicana desde el principio de la revolucin de Independencia. Hombre decidido y animoso, se lanz combatir con una pequea guerrilla, compuesta de hombres atrevidos y resueltos, mal armados, pero muy conocedores del campo de sus operaciones, que era comnmente la parte Sur y Oeste inmediata Mxico. Sus habituales correras eran por los pueblos de San Agustn de las Cuevas, Coyoacn, San Nicols, Ajusco, Santa Fe, Cuajimalpa y otros varios, donde contaba con amigos y adeptos que le

Negro,

84

proporcionaban avisos cuando alguna tropa realista iba


guirlo.

;i

perse-

del cabecilla Coronel Nicols GonChino, quien le tena encomendada la comisin de recorrer los pueblos indicados, tanto para obtener vveres y recursos, como para hostilizar frecuentemente al enemigo; comisin que Rojas desempeaba con 20 25 hombres, lo ms, y veces con unos cuantos; pero como l y los suyos eran muy conocedores del terreno en que practicaban sus correras, la tenaz y encarnizada persecucin que se les haca, resultaba estril, porque, burlando los soldados realistas, se dispersaban su vista, para ir reunirse algn punto convenido, bien ocultarse en las escabrosidades de los cerros del monte del Ajusco, que era su ms seguro y
zlez,
(a.) el

Pedro Rojas era subalterno

acostumbrado asilo. Por algn tiempo se mantuvo Rojas causando inquietudes y alarmas en los pueblos, pues no solamente cometa desrdenes, tropelas y robos, sino que algunas veces cebaba su saa contra las personas que aparecan como realistas chaquetas, principalmente si eran justicias gobernadores de dichos pueblos. El arrojado infatigable guerrillero haba hecho entrar en serios cuidados al Gobierno realista, tanto por las depredaciones y asesinatos que cometa, como porque ste no se limitaba solamente entrar de sorpresa en las poblaciones pequeas, sino que tambin tomaba parte en combates de alguna importancia, como fu el de Jico, en el que se dio muerte un Capitn realista apellidado Acha, y en el asalto que en el camino de Toluca Mxico tuvo lugar contra un convoy que se diriga esta ciudad. El Virrey no cesaba de recomendar los subdelegados y jefes realistas que persiguieran con actividad Rojas, hasta acabar con l capturarlo. As es que tras de muchas y fatigosas expediciones, encaminadas ese fin, se consigui sorprenderlo, principios de 1817, (.(inducindolo San ngel, de cuya crcel pudo fugarse, burlando la vigilancia de sus guardianes y yendo esconderse en los cerros inmediatos al Ajusco, de donde sali nuevamente continuar sus acostumbradas correras; pero en esta vez su encono creci
de punto contra los realistas, quienes irremisiblemente sacrificaba cuando caan en sus manos; y si debe darse crdito los partes de algunos jefes y subdelegados, Pedro Rojas se haba constituido en un feroz implacable asesino y bandolero, que tena sumidas las poblaciones en un positivo y justificado terror, causa de los numerosos asesinatos que en toda clase de personas cometa l mismo 6 por medio de su asistente Jos Santos.

85

Don Lucas Alamn


va en
el

refiere

que Pedro

monte Ajusco, en

la cual

el Negro tena una cuehaca arrojar los cadveres de

las vctimas

que sacrificaba.

fu preciso que se redoblara, con inusitado empeo y vigor, la persecucin contra el Negro, no sin que durante ms de un ao lograra todava burlar esa persecucin, causando graves males y frecuentes temores sus enemigos. Por fin, y despus de continuas y empeosas expediciones contra el tan temido y sanguinario Pedro Rojas, se logr su captura cerca de la hacienda del Arenal, el 21 de enero de 1818, por una partida realista del Comandante de la villa de Guadalupe, D. Rafael Casasola, quien comunic al Virrey Apodaca tan importante y plausible suceso para las armas realistas, dicindole que, despus de ms de 200 leguas de marcha y contramarcha, sin descanso alguno, se haba logrado coger al horrendo y desnaturalizado monstruo, que confes haver asesinado mus de seicientas persout/s inermes de ambos sexos y edades, sin poder calcular las que lia cometido en las diferentes acciones de guerra en que se lia (diado desde el principio de la actual revelion. El Comandante Casasola orden inmediatamente la ejecucin de Pedro Rojas, sin otra frmula que haberle tomado una declara cin verbal y ministrdole los auxilios espirituales el Cura de San Agustn de las Cuevas. Despus de dicha ejecucin, se mand cortar la cabeza y el brazo derecho al cadver del famoso insurgente, cuyos restos se dio sepultura eclesistica en el referido pueblo de San Agustn de las Cuevas, remitindose la cabeza San ngel, donde fu puesta en un palo para pblico escarmiento, y el brazo fu suspendido en el mismo sitio en que se dice que Rojas haba hecho fusilar al Capitn realista D. Domingo Acha y dos nios que lo acompaaban. Tanto fu el regocijo que caus la captura de Rojas entre los partidarios de la causa del Rey, que el V. Cabildo de la Colegiata de Guadalupe tuvo bien celebrar ese suceso con solemne Te iJeum, misa cantada y asistencia de la oficialidad realista, para mostrar as la gratitud que deban la Virgen de Guadalupe por tan sealado favor. Hubo, al mismo tiempo, salvas de artillera y otras demostraciones por el mencionado suceso. (O. deG.de Realistas. Casasola, Rafael; tomo 6, pgs. 19, 23 y 49. Archivo General y Pblico de la Nacin.) Tan importante as fu considerada la desaparicin del negr< africano, que tena aterrorizados los realistas en los alrededores de Mxico!
>

En resumen,

S6

La cabeza de Rojas tena ya un mes de expuesta en San ngel, y como ese horrible espectculo estaba causando repugnancia al vecindario, supuesto que haba entrado aquel triste despojo en estado de putrefaccin, el Cura D. Nicols Conejares aprovech esa
circunstancia para dirigirse al

Comandante D. Nicols Rodrguez,

suplicndole en lenguaje piadoso y humanitario que consiguiera del Virrey el permiso de retirar la repetida cabeza del paraje pblico

en que se tena colocada, tanto por lfetor que ya exhalaba, coporque, estando prxima la procesin que el viernes de Lzaro deba celebrarse en San ngel, al Seor de la Cruz, no fuera un motivo de disgusto de repugnancia para los fieles aquel lgubre espectculo. El Comandante Rodrguez se dirigi al Virrey, exponindole los justos deseos del Cura Conejares, cuya peticin fu oda y despachada favorablemente. As es que la ptrida cabeza de el Negro fu quitada de la vista del pblico y sepultada en el cementerio de la parroquia de San ngel, no obstante que el Virrey haba dispuesto antes que la repetida cabeza permaneciera expuesta hasta que se cayera de podrida. (O. de G. de Realistas. Rodrguez, Marcos; tomo 1. Archivo General y Pblico de la Nacin.) Tal fu el triste y desastroso fin que tuvo el temible Pedro, el Negro, cuyas sanguinarias hazaas y turbulenta vida atravesaron el largo perodo de siete aos en continua y patritica lucha contra los opresores de la patria, pues dgase lo que se quiera, Pedro Rojas fu un decidido y fiel insurgente, que supo pagar con su vida el amor que profesaba la libertad. Fu l, es verdad, un hombre de baja esfera, de conducta desordenada y de carcter spero inculto; pero no por eso debe despojrsele del mrito de haber combatido sin descanso la causa realista, desafiando sin temor las iras de poderosos implacables enemigos. Estos lo acusaban de verdadero bandido, y despus de su muerte hicieron algunas pesquisas encaminadas descubrir si haba de jado riquezas ocultas; pero todo en vano, porque Pedro Rojas haba muerto pobre, y pobres quedaban tambin su esposa y sus parientes inmediatos.

mo

Negro Habanero. Francisco

Valle.

de los famosos Albino Garca, Andrs Delgado y Matas y Encarnacin Ortiz, que figuraron como los ms intrpidos y sobresalientes guerrilleros en el Bajo; pero s era Francisco Valle un valiente y decidido defensor de la Independencia, la cual consagr importantes servicios en el campo
fu este cabecilla de
la talla
;

No

87

de la insurreccin, desde el ao de 1N10, pues en Acleo y de Caldern le toc tomar parte como
llera

las batallas
oficial

de

de

arti-

En

la

nstoria de aquella poca se habla de

algunas veces.

El tercer encuentro en que se le menciona fu principios de


1811, en Guanajuato, cuando, unido con el cabecilla Reinoso, atacaron ambos audazmente al realista D. Domingo Chico, en cuyo combate mataron Valle el caballo que montaba. En octubre del mismo ao, le toc concurrir ; los ataques de Celaya y San Miguel el Grande, unido las tropas del P. Pedroza, de Huacal, de Botello y de Landaverde; y en el cerro de la Cruz, cerca de San Miguel el Grande, fueron derrotados por el Comandante D. Ildefonso de la Torre. No fueron stos los nicos hechos de armas en que tom parte el Negro Habanero; pero como comnmente andaba unido otros cabecillas y jefes superiores, muy poco se le menciona en los partes oficiales, aunque al fin lleg ;1 pagar con su vida la firme adhesin que tena la causa de la Independencia, pues el mes de octubre de 1812, fu hecho prisionero en la toma de la Isla Licaga,xsor el realista D. Agustn Iturbide, quien lo hizo conducir ; Ira puato, donde fu pasado por las armas, en unin de los sacerdotes D.Jos Mariano Ramrez y D. Eelipe Amador, capturados tambin en aquella fortaleza, Sin embargo, en un documento del Archivo General y Pblico de la Nacin, se dice que Francisco Valle andaba todava, en enero de 1813, con D. Ignacio Rayn y con el Dr. Cos, asercin que no puede conciliarse con el parte de Iturbide, en el cual se asegura que Valle fu fusilado en Irapuato.
i

Negro

Lino, El.

Platero de profesin y

probablemente oriun-

do de Guanajuato.
1810, el

Cuando el Cura Hidalgo ocup aquella ciudad, en septiembre de Negro Lino se afili luego la causa de la insurreccin,

la cual prest algunos servicios, y es casi seguro que haya seguido al ejrcito insurgente, porque, cuando el caudillo D. Ignacio de Allende tom Guanajuato, despus de la batalla de Acleo, el Negro Lino aparece como el principal uno de los principales ins-

1 El Habanero era Teniente de artillera en la citada fortaleza. Por el apodo con que fu conocido Francisco Valle, puede suponerse que ese buen defensor de la libertad era originario de la Habana.


88

tigadores de los horribles asesinatos cometidos entonces en los europeos presos en la Alhndiga de Granaditas, pues se dice que l fu quien reuni alguna plebe para asaltar la guardia que los custodiaba, de cuyo feroz inhumano atentado result la muerte de ciento cincuenta de aquellos infelices prisioneros. (Mxico en el Siglo XIX, por Emilio del Castillo Negrete. Tomo 2., pg 334.)

Negro Valero.
cin;!;

se indica su nombre en los documentos en que se le menpero se sabe que era uno de los insurgentes cabecillas que militaban en las tropas del Generalsimo D.Jos Mara Morelos.

No

Nicho.

V. Nigua.
Antonio
el

Nigua, La.

Orts.
el

El inolvidable y glorioso da en que

suelo mexicano amaneci

alumbrado por

esplendente sol de la Independencia, proclamada en el pueblo de Dolores, habanse reunido en torno del benemrito caudillo D. Miguel Hidalgo algunas personas resueltas secundarlo en su noble y atrevida empresa. Entre estas pocas personas, insignificantes por su posicin su valer social, pero recomendables por su grande patriotismo y amor la libertad, se encontraban los siguientes primeros partidarios y defensores de tan sagrada causa, que no por haber nacido en pobre y obscura cuna, son menos dignos de remembranza que los que en esfera superior han merecido que la historia de Mxico guarde sus nombres en brillantes pginas. Antonio Ortiz, msico, alias la Nigua. Jos Cecilio Ortega, sereno, el Reyeno. Anastasio Ruiz, paisano, el Trajo. Jos Mara Rodrguez, paisano, el Nicho.

Jos Mara Romero, paisano, Chemiscua. (Mxico en el Siglo XIX. Tomo 2.)

Nio.

Mariano

Zarate, originario de Naolinco, Veraeruz.

Mariano Zarate, conocido vulgarmente por el rumbo de Jalapa con el apodo de Nio, fu insurgente con el carcter de Capitn en las partidas de los cabecillas rebeldes Mateo y Jos Mara Ochoa, que militaban bajo las rdenes del caudillo D.Guadalupe Victoria, en la Provincia de Puebla, el ao de 1817. Zarate haba cometido la punible falta de desertar de las filas

89

insurgentes, presentndose indulto ante

el jefe realista

Monte-

verde,
teo

y por esta razn el General Victoria recomendaba D. MaOchoa que donde quiera que se lograra capturar Zarate, lo

hiciera pasar por las armas, en virtud del mal ejemplo que haba dado su infidencia. Poco tiempo despus, y encontrndose Zarate en Jalapa, le fu sorprendida una carta que le diriga el cabecilla Agustn Domnguez, en la que le hablaba del proyecto que tena convenido para que fuera asesinado el jefe realista D. Manuel Concha, Comandante General de la Provincia de Puebla, asi como la conveniencia de que agitara en Jalapa la conquista de gente en favor de la insurreccin, por lo que se le ofrecan en premio dos charreteras y 200

onzas de oro.

La
rate

y se

referida carta dio motivo que se redujera prisin Zale instruyese causa por los referidos cargos; pero Zarate

los neg,

resentidos porque se haba indultado.

alegando que dicha carta era un ardid de sus enemigos, Como el proceso respectivo est trunco, se ignora lo que sucedera despus Zarate. (C. de I., tomo 149, expediente nm. 1961. Archivo General y Pblico de
la Nacin.)

NOGALEOS, LOS.
Cabecillas insurgentes que anduvieron en Michoacn con el Cura Coronel D. Luciano Navarrete y con Arias y Villalongn. Los referidos Nogaleos, de quienes se tienen pocas noticias, derrotaron, el 1. de mayo de 1814, cerca de Jocotepec, la 2. a Divisin del Ejrcito de Reserva, hacindole numerosos prisioneros y heridos y quitndole 4 caones, algunas armas y parque. (O. de G. de Realistas. Iturbide, Agustn; tomo 3., fs. 291. Archivo General y Pblico de la Nacin.)

Norteamericano/
Dirigase
el

Toms

Brigadier realista D. Jos de la Cruz sobre la ciudad de Valladolid, en los ltimos das de diciembre de 1810, y al saber su aproximacin D.Jos Mara Anzorena, Intendente nombrado por el Cura Hidalgo, se apresur evacuar dicha ciudad, dejando en el Colegio de la Compaa de Jess ciento setenta espaoles

que tena presos. En medio de la anarqua y el desorden que produjo la salida de Anzorena, apareci un herrero de Toluca, llamado Toms, y conocido por el Norteamericano, azuzando la plebe para que fuera
degollar dichos espaoles, los cuales habran sido inhumanamenAsales. T.
II.

12.


90
si la oportuna intervencin del Gobernador de la MiD. Mariano Escanden, y otros eclesisticos, no hubiera impedido que se consumara la matanza intentada en aquellos indefensos europeos, para lo cual fu preciso que saliera el Vitico en procesin, calmando as el furor de la turbulenta multitud. (Mxico Travs de los Siglos. Tomo 3, pg\ 17').)

te sacrificados

tra,

Once Mil Vrgenes, Las. Felipa, Antonia, Feliciana, Mara Martina y Mara Gertrudis Castillo, originarias del rancho de Tepozn, en los llanos de Apam.
El mes de enero de 1815, se encontraba de guarnicin en Apam, el Comandante realista D. Jos Barradas, y habindosele informado que all residan unas mujeres conocidas con el apodo de las Once Mil Irgenes, adictas al partido de la insurreccin, y que se ocupaban de seducir gente para que fuera incorporarse los rebeldes, quiso persuadirse de la verdad, y este fin hizo que sus solI

dados, previamente instruidos para descubrir en flagrante delito dichas mujeres, fuera ponerse en contacto con ellas, ofrecindoles pasarse por su conducto las filas insurgentes.
se apersonaron desde luego con Once Mil Vrgenes, quienes hicieron creer que ellos estaban disgustados y aburridos en su Regimiento, porque se les trataba mal y les haban dado palos, y por lo mismo tenan grande deseo de irse con los insurgentes. Las pobres mujeres, crdulas y sin sospechar la astuta trama de los soldados realistas, cayeron en ella, ofrecindoles una carta para que el llamado cabecilla Nabor los adlas

En efecto, los soldados referidos

mitiera en sus

filas.

As es que, conseguido

el

intento de dichos

soldados, stos fueron dar parte al Comandante Barradas, quien su vez comunic el asunto al Brigadier D.Jos Mara Jaln.

De este hecho, ms bien dicho, de semejante perfidia, result que se procesara las Once Mil Vrgenes, en el mismo pueblo de Apam, el mes de enero de 1815, habindoseles puesto presas en el cuartel del Batalln de Cazadores de San Luis; mas de las actuaciones respectivas solamente result que Felipa, la hermana mayor, era la que directamente se entenda con el cabecilla Nabor, y por consiguiente, ella y Jos Sebastin Avila, que era el correo que deba conducir una carta dicho cabecilla, fueron los nicos sentenciados, pues las otras mujeres quedaron en libertad. Felipa Castillo fu sentenciada la pena de cuatro aos de trabajos en la crcel de las Recogidas, y Jos Sebastin Avila ocho aos de servicio en las armas. (C. de I., tomo 93, expediente 14. Archivo General y Pblico de la Nacin.)

91

Pachones, Los.

Matas, Encarnacin y Francisca Ortiz, origiLa Pachona, en


el

narios del rancho de

Partido de Pinos, Estado de

Zacatecas. La insurreccin haba cundido rpidamente en varios puntos del Distrito de Pinos, propagndose hasta entre los campesinos de los ranchos donde se fabricaba vino de maguey, llamado mezcal. Ese movimiento revolucionario alarm las autoridades realistas, obligndolas dictar medidas represivas y tirnicas con el fin de sofocar dicho movimiento; pero lejos de conseguir tal objeto, lo que hicieron fu precipitar mucha gente adherirse al partido de la insurreccin. Fu entonces cuando Matas, Encarnacin y Francisco Ortiz, conocidos por los Pachones, se lanzaron animosos defender la causa de la Independencia. Los referidos Pachones eran rancheros indoctos y de educacin vulgar. Pertenecan la clase humilde del pueblo y eran excelentes jinetes y hombres de reconocido atrevimiento y valor. Nada se sabe acerca de su conducta antes de que se adhirieran la causa insurgente, la cual comenzaron servir principios del

ao de 1812.

Aunque los citados Pachones anduvieron combatiendo juntos, ser preciso darlos conocer separadamente, para que se vea lo que cada uno de ellos hizo en favor de la Independencia.

Matas Ortis. Comenz hacerse notable como patriota decidido y como guerrillero temible y valeroso, militando las rdenes del Dr. D. Jos Mara Cos, cuando ste funga como Comandante General de la Provincia de Guanajuato, el ao de 1812.

Los combates ms sealados, de


te Matas, fueron los siguientes:

los

muchos en que tom

par-

El 28 de junio del mismo ao, atac al Capitn Vicente Bustamante, que regresaba de una expedicin la sierra de Guanajuato, logrando derrotarlo y quitarle un buen nmero de caballos y ganado menor. En ese combate murieron Bustamante y seis de sus oficiales.

del combate anterior, haba derrotado, cerca Patriotas de dicha hacienda y los de Santa Mara del Ro, capitaneados por D. Ignacio Jurez.

Pocos das antes

de

Villela, los

92

mora y Santos
les fu posible

El 30 de agosto de 1813, ayudado de los cabecillas Manuel ZaPicazo, atac al realista D.Jos Mara de la Vega,

en Ojuelos, Jalisco; pero pesar del denuedo de los insurgentes, no vencer los defensores de aquel lugar. En otro ataque sobre la hacienda de Ojuelos, dado el 20 de septiembre, por Rayn y Segura, contra D. Andrs Lpez Portillo, Matas tom parte activa, portndose con su intrepidez acostumbrada. El Capitn realista D. Facundo Melgares lo persegua tenazmente ci >n un cuerpo de 500 caballos, y hubo de encontrarse con Matas Ortiz, en San Felipe del Obraje, donde, aunque los insurgentes eran en menor nmero, lograron tener encerrado Melgares durante tres das; pero por falta de parque no pudieron rendirlo, aunque sali al fin huyendo rumbo San Luis Potos. La actividad del guerrillero insurgente era notable, pues no solamente se ocupaba de hostilizar y combatir los realistas en el campo de la guerra, sino que estableci una fbrica de plvora y de caones en el lugar llamado Reyes, la que fu destruida por el citado Melgares. En la Cuesta Grande, cerca de Silao, derrot con 400 hombres al realista Gaspar Lpez, hacindole varios muertos y heridos. Concurri al encuentro de armas que D. Rafael Rayn sostuvo, en San Miguel el Grande, contra el realista Mariano Rivas (17 de abril de 1814). Por tercera vez atac Ojuelos, con 300 hombres, cuyo lugar defenda el valeroso Cura realista D. Pablo Moran. El combate fu reido y sangriento, y pesar de que Ortiz pretenda derribar la iglesia con un pequeo can, no logr vencer los realistas, quienes le hicieron 30 muertos y muchos heridos (marzo 3 de 1814). El Cura Moran deca que Matas Ortiz era el Goliad de os Insurgentes. El 14 de octubre de 1814, unido D. Vctor Rosales y D. Fernando Rosas, tom parte en la derrota que sufri el realista D. Santiago Galdmez, cerca de La Jaula. El infatigable Matas, cuyo principal campo de accin estaba en las sierras de Ibarra y de Comanja, sucumbi al fin, combatiendo contra los realistas en el Bajo, el mes de noviembre del ao referido, y su cuerpo fu sepultado en el pueblo de Dolores. La tropa que segua al indomable y patriota insurgente qued despus bajo el mando de su hermano D. Encarnacin Ortiz.

93

fu

Despus del afamado Albino Garca, que Ortiz. notable de los guerrilleros insurgentes en la Provincia de Guanajuato, indudablemente le sigue en importancia Encarnacin Ortiz, cuya bizarra y ardiente patriotismo no fueron infe-

Encarnacin
el

ms

riores la bizarra y al patriotismo de que dieron frecuentes pruebas otros jefes de superior esfera, en el ejrcito insurgente; y an habra alcanzado ms renombre que muchos de ellos, si la falta de luces intelectuales y de una educacin no vulgar, no lo hubiese colocado solamente en la lnea de un simple guerrillero de un buen patriota; pero guerrillero notable por su indmito valor y por sus atrevidas hazaas, y patriota distinguido por su ardiente y arraigada adhesin la causa de la Independencia, as como por la constancia con que afront las penalidades y los graves peligros de una prolongada campaa de una guerra sangrienta y sin
cuartel.

El nombre de Encarnacin Ortiz es muy frecuentemente mencionado en muchos partes de los jefes y de las autoridades realistas, que vean en l un insurgente temible y peligroso, quien era preciso destruir por todos los medios posibles, como terminantemente se lo indicaba el Virrey al Comandante D. Francisco Orrantia, cuando ste le comunic que, habiendo ofrecido la gracia de indulto al intrpido Encarnacin, le haba contestado rechazando con altivez y con desprecio dicha gracia. Por tanto, el Virrey Calleja deca Orrantia que era necesario perseguirlo hasta que pagara en el suplicio los niales que haba causado a la paIria (febrero de 1815). La tctica de Ortiz era casi la misma que empleaban Albino Garca y Andrs Delgado, el Jiro; esto es, el ataque brusco intempestivo, la emboscada, la guerra en pequeas partidas, fin de inquietar constantemente al enemigo y hostilizarlo donde quiera que la ocasin se presentaba. Sin embargo, no fu solamente sta la manera con que Encarnacin peleaba contra los realistas, sino ms bien los combates serios formales, pues al lado de los bravos D. Vctor Rosales, D. Pedro Moreno y el inmortal Mina, se distingui tomando parte en varios hechos de armas notables, como fueron la heroica lucha en el fuerte de los Remedios, defendido por el Cura D. Jos Antonio Torres; los ataques Guanajuato y Len por el General Mina, y la defensa del fuerte de San Mi;

94

guel Mesa de los Caballos, que el ao de 1817 sostuvieron con tanto ardor el mismo Ortiz y su hermano Francisco, combates, favorables adversos, en los que siempre estuvieron una misma altura el valor y la constancia de los Pachones. Encarnacin Ortiz concurri tambin los siguientes importantes combates:

Contra el realista Bernardino Daz de Coso, cerca de la Villa Encarnacin (enero 11' de 1814). Unido Rosales, D. Pedro Moreno y Hermosillo, derrotaron, en los Altos de Ibarra, D. Marcos Baques, quien hicieron 200 muertos y 65 prisioneros (agosto de 1814). En La Jaula, donde fu derrotado el realista Santiago Galdmez
de
la

(octubre 14 de 1814). En el pueblo de Dolores, donde Ortiz combati con 800 hombres contra Orrantia, quien le infiri seria derrota (septiembre de
1815).

En San Juan de los Llanos, donde fu derrotado y muerto el Coronel realista D. Cristbal Ordez (junio de 1817). El ataque dado por el mismo Ortiz ; Guanajuato, penetrando hasta la plaza de San Ramn y poniendo en grande alarma los realistas (agosto 10 de 1817). El combate que el Cura Torres sostuvo contra el Coronel realista D. Anastasio Bustamante, en el punto llamado Los Frijoles, donde fu derrotado dicho Cura (abril 28 de 1818). Por ltimo, el rudo y sangriento ataque que el mismo Ortiz dio, en la hacienda del Pabelln, Aguascalientes, al Teniente realista Ures, cuyo encuentro fu reido, habiendo resultado derrotados los realistas, con prdida de '0 soldados y seis oficiales del Regimiento de Barcelona (noviembre 21 de 1819). Parece que este combate fu el ltimo que Encarnacin Ortiz tuvo contra los realistas, el referido ao de 1819. Puede asegurarse que el intrpido' Cura D. Jos Antonio Torres, D. Encarnacin, su hermano Francisco, D. Miguel Borja, D. Trinidad Zamora y D. Santiago Gonzlez fueron los que con mayor constancia y denuedo defendan la causa mexicana en el Bajo, despus de la dolorosa desaparicin del General Mina y de D. Pedro Moreno, y cuando tambin haban desaparecido del teatro de la guerra otros jefes y cabecillas insurgentes, que ya por haberse acogido la gracia del indulto, porque se haban retirado de la Provincia de Guanajuato, no figuraban en el nmero de los defensores de la patria. Al llegar este perodo, el Coronel D. Encarnacin Ortiz fun(

95
Alta, por nombramiento 4 de noviembre de 1818, el Supremo Gobierno Nacional, y poco antes se le haba conferido igual cargo para la Provincia de San Luis Potos. Mas no seguiremos adelante sin referir algn otro suceso en que figur notablemente el referido D. Encarnacin. El Capitn insurgente Manuel Zamora, subalterno del Cura D. Jos Antonio Torres, haba tenido con l un fuerte altercado en el rancho de Las Cabras, de lo que result que el citado Zamora le diera muerte alevosa, el 14 de noviembre de 1819. D. Encarnacin Ortiz, que haba permanecido fiel y unido al Cura mencionado, mand fusilar luego al asesino Zamora. Pocos das despus, andaba por la Sierra del Norte, unido con Santiago Gonzlez, Trinidad Zamora y otros, y en esos das (diciembre de 1819), el Cura de Guanajuato, D. Tiburcio Incapi, y el Dr. D. Felipe Vsquez, haban entablado secretas relaciones con Ortiz, efecto de hacer que se presentara indulto. El Padre Incapi haba ido varias veces conferenciar personalmente con Encarnacin, quien se resista desertar de la buena causa, que con tanto amor haba abrazado y defendido durante muchos aos, animado del deseo de verla triunfante algn da. Al fin Ortiz, vencido por las astutas gestiones que le hicieron y por la lisonjera pintura de un feliz cambio de situacin, debido las liberales tendencias del nuevo orden de cosas, emanado del restablecimiento de la Constitucin de 1812, consinti en aceptar el indulto que se le ofreca, dirigindose, el 28 de febrero de 1820, al Coronel D. Antonio Linares, quien por escrito deca, desde el Real de Santa Rosa, que no era el temor de la muerte, ni la tenaz persecucin que se le haca, ni el hecho de haberse indultado otros partidarios de la Independencia, lo que lo obligaba someterse las armas del Rey; sino que, cediendo impulsos de la razn y del convencimiento, se crea en el caso de manifestar su sincero arrepentimiento, ofreciendo perseguir todos los pertinaces rebeldes que quedaban, para lo cual peda se le concediera el ttulo de Capitn de realistas, as como el de Teniente su hermano Francisco y el de Alfrez su compaero Flix Orta. Peda igualmente- la libertad de su hijo impbero, la del Lie. D. Ignacio Ayala y la de Yez. El Gobierno realista, que comprendi desde luego la importancia de la sumisin de Ortiz, quien tanto se tema, no vacil en aceptar sus proposiciones, y por tanto, no slo se le concedi el indulto, sino que desde luego se le expidi el nombramiento de Ca-

ga

como Comandante General de Siena


le confiri, el

que

96
realistas de 50 homSierra de Guanajuato y cuidar de la seguridad en los alrededores de aquella ciudad. Ultimados, pues, los arreglos para la sumisin de Ortiz, entr
pitan, permitindole

mandar una seccin de


la

bres,

que deba situarse en

acompaado de 25 de los suyos, en Guanajuato, en cuya plaza mayor, y en presencia de un numeroso concurso del vecindario, aclamaron en alta voz, gritando: Viva el Rey! y fueron recibidos con muestras de marcado regocijo, segn refiere el Coronel Linares en el parte que envi al Virrey, el 15 de febrero de 1820. Ortiz haba escrito su hermano Francisco, excitndolo que tambin se acogiera la gracia de indulto, igualmente se ocup de dirigir aviso todos los que se nombraban americanos, exponindoles los motivos que lo impulsaron someterse la autoridad del Rey, recomendndoles secundaran su ejemplo para que as se pusieran cubierto de los males que les esperaban y de las duras penas que pudieran hacerse acreedores por su rebelda. (O. de G. de Realistas. Linares, Antonio; tomo 13, pag. 97. Archivo General y Pblico de la Nacin.) Escribi tambin al Virrey dndole las gracias y ofrecindole la experiencia que haba adquirido como insurgente. Francisco Ortiz, quien el mismo Padre Incapi se haba encargado de seducir, cay tambin en la astuta red tendida su hermano Encarnacin, y ambos, hbilmente sugestionados, mejor dicho, vencidos y engaados por los eclesisticos intermediarios de quienes se haba valido el Coronel Linares, quedaron al fin sometidos al servicio del Gobierno realista, y en obsequio de la verdad debe decirse que no abusaron de las facultades de las instrucciones que se les dieron para que cuidaran de la paz y el orden, en la zona confiada su custodia y vigilancia. El nico mal que la sumisin de los Pachones ocasion la causa insurgente, fu que, ejemplo de ellos, se sometieron tambin muchos de sus defensores, aunque no pocos le quedaron fieles y siguieron combatiendo con bro las armas realistas. En resumen, esa sumisin parece increble y no era de esperarse de parte de un hombre que tantas y tan firmes muestras de adhesin haba dado la causa de la Independencia; que haba combatido sin descanso en favor de ella; que haba desafiado con valor indomable la tenaz y continua persecucin que le hicieron todos los jefes realistas que operaban en las Provincias de Guanajuato, Zacatecas y San Luis Potos; que haba llenado de terror los partidarios del Rey, vencindolos muchas veces en rudos y sangrientos combates; y por ltimo, que pocos das antes de su repenste,

97 tina sumisin, se manifestaba firme en sus ideas y resuelto seguir luchando contra los opresores de la patria, como lo prueba una carta que, el da 26 de diciembre de 1819, escribi al Dr. D. Felipe Vsquez, de la cual son una parte los siguientes prrafos: Yo he abrasado el partido de la Nacin, no pr. ser Poderoso, no
pr. aser a mi antojo lo qe se me pone, atropeyando derechos Divino y humano, no pr. Pelear contra la fe qe. primero sufrira ser frito en aseite qe. faltar a mi Religin. Pues unicamte. lo qe. h peleado hasta la fcha. es contra el mal Gob.o p.a Sacudir el Hugo del Gobierno dspota de los gachupines, qe. hase mas de Trecientos aos, qe. nos h; tenido en la esclavitud, oscurecindonos todos los derechos del Hombre, los adbitrios y los Ingenios conque podia Esta Nacin aber salido de la miseria en qe. asta aqui se b. Yo tampoco trato de ser el qe. mande el Reino, p.o si trato de qe. la Soberana Resida en el Pueblo y qe. el Pueblo elija el Gob.o qe. mejor le combenga, con tal de qe. sea un Gob.o catlico apostlico Romano y liberal qe. oiga las quexas de todo el Mundo, y de la misma Nacin, no Extrangero. Este es mi sistema y no otro. Esta es la causa que defiendo y no otra.

'

V despus de asegurar que las maldades que cometan sus soldados no eran con su consentimiento, pues siempre que poda castigaba los culpables, agrega (quejndose de que el Comandante de San Felipe, D. Gregorio Arana, no haba cumplido el compromiso que celebr con Albino Garca para respetar en la guerra las gentes pacficas), lo siguiente: Y pr. eso no me Indultar jams; como digo tengo onor, tengo palabra, y U. crea qe. donde se aprecia el onor, en nada se tiene la Vida, pues estando en la lucha todabia se falta este tratado, q. fuera si ya estubiera en aquel partido, sirbiera yo de Irricion como an serbido barios picarosqe. pr. temor de qe. no los maten se an indultado, etc. (O. de G. de Realistas. Linares, Antonio; tomo 13, pg. 1-1L'. Archivo General y Pblico de la Nacin.) De todos modos, la intempestiva sumisin del infatigable y patriota insurrecto no puede explicarse satisfactoriamente, sino aceptando el peso la influencia que sobre su nimo pudieron ejercer las promesas las sugestiones del Padre Incapi, quien profesaba grande aprecio y sincero respeto. Este acto de debilidad de uno de los ms ardientes partidarios y ms atrevidos defensores de la Independencia, no debe parecer extrao, pues antes que l haban cado en semejante debilidad otros notables insurgentes, como D. Ramn Rayn, D. Manuel Muiz, D.Juan Arago, D. Melchor Mzquiz, D.Manuel de Mier y Tern, D.Jos Manuel Izquierdo, D.
;'t

Anales. T. II. 13.

98

Jos Antonio Magos y otros, entre los cuales haba hombres de claro talento y de principios bien marcados decididos, en favor de la causa mexicana. Sin embargo, si censurable fu la flaqueza que Ortiz cometi entonces, muy pronto deba lavar, con un hecho heroico y con su propia sangre, la obscura mancha que haba cado, en hora malhadada, sobre su nombre de intrpido guerrero y de intransigente patriota. D. Agustn de Iturbide, furibundo y sanguinario perseguidor de los insurgentes, cuando estuvo al servicio de la causa del Rey, se haba lanzado de nuevo al teatro de la guerra, aparentemente con el fin de seguir defendiendo dicha causa; pero en realidad para proclamar la Independencia, que tanto haba combatido antes, como en efecto la proclam en el pueblo de Iguala. Varios de los antiguos realistas se adhirieron luego al plan proclamado por Iturbide, y entre ellos estaba D. Anastasio Bustamante, quien se uni D. Encarnacin Ortiz para seguir combatiendo en favor de la buena causa, que con tanto empeo, valor y constancia haba defendido durante muchos aos, y la que en mala hora abandon, cayendo en la astuta red que le tendieron los realistas.

El afamado Pachn se incorpor Bustamante con un cuerpo de caballera, compuesto de la mejor y ms atrevida gente de la Sierra Gorda de Guanajuato, y como el citado Bustamante saba muy bien de lo que era capaz el clebre insurgente, le dispens merecidas consideraciones y afectos, pesar de que antes haban sido los dos encarnizados y tenaces enemigos. He aqu lo que, acerca de los ltimos servicios patriticos del Pachn, ha dicho el autor de estos apuntes en el tomo 2. del Bosquejo Histrico tic Zacatecas, pg. 230: Cuando en el mes de Agosto de 1821, marchaban unidas las divisiones de Echvarri y Bustamante sobre la capital de Nueva Espaa, para abreviar el triunfo de dicho plan (el de Iguala), toc Ortiz, con su aguerrido cuerpo de jinetes de Sierra Gorda, ir la vanguardia de dicho ejrcito. Diversas ocasiones mostr, durante esa breve campaa, el mismo arrojo y la misma sangre fra de que haba dado elocuentes pruebas en combates verdaderamente sangrientos y en comisiones difciles y peligrosas. A fines del citado mes de Agosto, se haba comprometido un combate parcial, cerca de Atzcapotzalco, entre una avanzada de las tropas de Bustamante y la vanguardia de los realistas, que mandaba el General D. Miguel Concha.

99

Bustamante envi, en auxilio de dicha avanzada, Ortiz y al Teniente Coronel D. Esteban Moctezuma; pero como la fuerza enemiga era superior, los esfuerzos de los independientes se hacan infructuosos ante el nmero y la disciplina de los realistas. Entonces Ortiz, dirigindose al Capitn D. Manuel Arana, de los Fieles de Potos, contra los cuales haba combatido antes nuestro indomable compatriota, le dijo: Ahora se ver si los Fieles van hasta donde lleguen los de la Sierra de Guanajuato. Los Fieles, replic Arana, van hasta donde entran los hombres; vamos adentro, compaero.

Vamos, dijo
Ambos

el

Pachn.

con inusitado denuedo sobre el enemigo, acuchillando muchos realistas y logrando penetrar hasta la plaza de Atzcapotzalco, adonde haban sido ya replegadas las tropas de Concha. Formalizado el ataque sobre dicho lugar, se hizo reida la accin; pero los realistas, que tenan buenas posiciones en las principa les alturas, resistieron con desesperacin, y Bustamante se vio obligado emprender la retirada; pero no queriendo dejar perdido un can que se haba logrado introducir hasta cerca de la plaza y que quedaba metido entre el fango, dio orden de recuperar dicho can. Algn oficial le hizo presente que no haba muas ni carretn para moverlo. Entonces tom la palabra el Pachn y dijo: El can no debe abandonarse, sin abandonar antes la vida. Vamos, muchachos, vamos traerlo! A esta indicacin tambin correspondi espontneamente el Capitn Arana, y ambos jefes y sus soldados, se lanzaron hacia la plaza de Atzcapotzalco, donde se trab terrible combate, del
oficiales se arrojaron
la muerte del intrpido Ortiz, quedando herido Arana y muertos casi todos los Fieles de Potos y los soldados del Pachn. All tambin sali herido contuso D. Valentn Canalizo, que despus fu Presidente de la Repblica (agosto 19 de 1821). Cuando Bustamante supo la muerte de Ortiz, se constern profundamente, y dijo al Ayudante Erdozin: Marche U. y dgale Endrica que se retire dejando el can, que bien puede abandonarse, pues bastante caro lo ha pagado el enemigo; que el cuerpo de Ortiz no se deje all, y que se conduzcan luego los heridos. Tambin Iturbide sinti la muerte heroica de Ortiz, ordenando, como un honor postumo al nombre del intrpido pinense, que pasase revista de presente.

cual result

100

Bustamante, O. Carlos,

le

y honrosas en su Cuadro Histrico, y el Sr. D. tculo que escribi, en enero de 1844, referente
capotzalco, dice lo siguiente:
Ortiz, conocido por el

consagr tambin frases merecidas Revilla, en un arla jornada de Atzla

Pachn, era una celebridad de


lo

poca;
bro

su patriotismo de un tiempo, que ahora volva con


desarrollar,

mayor

haca notable entre los hroes; y su singularidad infatigable en el servicio y en el peligro, le vala el honor de marchar ; la vanguardia. Yo lo contempl con una mezcla de temor y simpata, con aquel sentimiento interior de los primeros aos que tan pronto nos aconseja permanecer, tan pronto huir de lo que hiere nuestra alma de curiosidad de desconfianza. Si mis recuerdos de aquella poca, muy vagos por s, no fuesen
dbiles, con las revelaciones de personas fidedignas que han podido conservar una idea hasta el da, de aquel hombre, tipo de nuestros primeros guerrilleros, yo dira que era de una estatura alta, de color trigueo, ojos rasgados y llenos de vivacidad, barba escasa, franco en sus maneras, lenguaje y expresin, que participaban del candor, jovialidad y respeto de nuestros hombres del campo, con un tanto de lo brusco del soldado, segn era la persona con quien se comunicaba; un carcter suave y condescendiente con sus subordinados, nterin no faltasen la disciplina y al honor militar, pues entonces era inexorable en el castigo; sagaz y emprendedor, con un valor y serenidad probados en los momentos en que el xito se dejaba libre la temeridad; una constancia sin igual para sufrir todo gnero de privaciones; un sentimiento de pundonor, que le aumentaba la confianza de sus jefes; y por ltimo, posea suma destreza en el manejo del caballo y en el uso dess armas. Tal fu el valiente guerrillero que luch por la causa de la patria, hasta derramar heroicamente su sangre por ella. Pinos debera justamente consagrar algn recuerdo de gratitud la memoria de tan denodado insurgente.

y su valor de siempre,

Francisco Ortiz. Poco hay que decir acerca del que podemos considerar como el tercero de los llamados Pachones, pues desde que sus hermanos Matas y Encarnacin comenzaron pelear por la Independencia, l aparece tambin luchando en favor de la misma causa, y casi siempre al lado de ellos, por lo que puede decirse que su vida, como insurgente, est identificada con la de Matas y Encarnacin, cuyo patriotismo, valor y constancia supo imitar, participando igualmente de los peligros, los trabajos y los reveses en que se vieron envueltos aqullos, as como de sus triunfos y de su

101

popular renombre, aunque siempre figur en menor escala que sus hermanos. Francisco tena el grado de Teniente Coronel y fungi algn tiempo como Comandante de armas de la demarcacin de San Felipe.

Cuando

el

General Mina abandon

el

ataque que haba empren-

dido sobre Guanajuato, fines de octubre de 1N17, se dice que Francisco Ortiz hizo prender fuego al tiro general en aquella ciudad, originndose de esto el incendio de algunas casas adyacentes. Esto disgust fuertemente al General Mina, quien por ese desmn reprendi Francisco, el cual, despus de la muerte de dicho caudillo, se fu seguir combatiendo al lado de Encarnacin, hasta que ambos aceptaron la gracia de indulto en Guanajuato, fines de 120, sirviendo algn tiempo al Gobierno realista. Despus de esto, ni la historia, ni los documentos oficiales de aquella poca mientan ms el nombre de Francisco Ortiz.

Padre Eterno. V. Varios.

Manuel Muas, originario de Silao. D. Francisco Ignacio Castaeda, en un informe que rindi en Mxico, al Virrey, en octubre de 1815, pintaba al P. Fr. Manuel Muoz como un hombre criminal y detestable, asegurando que su conducta, antes de la insurreccin, haba sido verdaderamente escandalosa, supuesto que se entregaba pblicas embriagueces y otros crmenes horrendos, por cuya conducta el Cura Bezanilla, de Silao, le haba mandado formar sumaria, remitindolo Valladolid, disposicin de aquel Obispo, quien lo mand poner en la crcel que llamaban de Palacio; mas como en esos das entr en dicha ciudad el Cura Hidalgo, logr el P. Muoz quedar en libertad. Agrega D. Francisco Ignacio Castaeda que, con motivo de que el Cura Hidalgo mand poner presos muchos europeos en la crcel de Valladolid, el Intendente Anzorena haba nombrado al Padre Chocolate en calidad de custodio alcaide de dichos europeos. He aqu lo que Castaeda deca acerca del encargo conferido al P. Muoz por Anzorena: .... no pudo este viejo infame haver escogido para el efecto, hombre monstruo mas medida de sus feroces y barbaros deceos: los oprimi ( los europeos presos), y afligi insesantemte, hasta llegar tener ferocidad bastante de corazn para con conocimiento entresacarlos para el degello, segn las listas que de aquellos monstruos reciba, asegurndose tambin haver cambiado por s mismo la desgracia de unos en otros,
Padre Chocolate.


102

fuerza de cohechos; por esta conducta, luego qe. entraron las Tropas del Rey, fu procesado y puesto en prisin; se le puso en libertad el 22 de julio, quando con motivo de la victoria entonces conseguida contra los Rebeldes, no qued en la prisin un solo delin-

qente ... (O. de G. de Realistas. Acusados de Infidencia, tomo 1., pg. 220. Archivo General y Pblico de la Nacin.) No obstante haber sido puesto en libertad, al poco tiempo reincidi en el delito de infidente y se le volvi poner preso, en la crcel correccional de Valladolid, el ao de 1815; pero se ignora cunto tiempo dur recluso esta segunda vez. El historiador Alamn considera que fueron algo exageradas las inculpaciones de crueldad atribuidas al Padre Chocolate.
El. Esteban Agustn Rodrigue:. Este anduvo con una guerrilla insurgente por el Bajo, y militaba las rdenes del cabecilla Miguel Borja y de Pedro el Aguador (1812 1816). Era guerrillero valiente y temido de los realistas.

Pjaro,

Papatulla.

Mariano Rodrigues.

carcter de Coronel prest sus servicios la causa insurgente, en la Provincia de Puebla; pero no se sabe cundo ingres en las filas de la revolucin. Rodrguez perteneca las tropas del Brigadier D. Francisco Osorno, y sus operaciones militares tenan lugar principalmente en el Distrito de Tepeji de la Seda y puntos limtrofes. Hallbase Rodrguez con una pequea fuerza en el pueblo de Zacapala, y advertido de esto el Coronel realista D. Flix de la Madrid, orden al Capitn Pedro Zapata que saliera sorprender al citado Rodrguez. Zapata march de Tehuicingo con tal objeto, el 1. de octubre de 1816, logrando encontrar al cabecilla insurgente en el citado pueblo de Zacapala; pero tan pronto como se avist la tropa realista, que fu la madrugada del da siguiente, Papatulla se parapet con su tropa en la iglesia, desde donde hizo una vigorosa resistencia, sin que durante el combate pudieran los enemigos vencer, por medio de las armas, la bizarra tropa americana. Por tanto, le fu preciso al Capitn realista ordenar, despus de algunas horas de rudo y sangriento combate, que se prendiera fuego la iglesia. Solamente de esta manera y cuando el humo y las llamas del incendio impidieron los insurgentes seguir defendindose, se consigui dominarlos, no sin que hubieran
el

Con

causado algunos daos los asaltantes. Rodrguez y casi todos sus bravos compaeros quedaron en

103

poder de los realistas; pero en el parte que este suceso se refieno se dice la suerte que correra el valiente Papatulla. (O. de G. de Realistas. Llano, Ciraco; tomo 22; fs. 37. Archivo General y Pblico de la Nacin.)
re,

que funga code Tulancingo, deseando atraer la obediencia al insurgente Coronel D. Mariano Guerrero, conocido con el apodo de Patango, le dirigi, en enero de 1816, un oficio en el que lo excitaba que abandonase 'las filas de la revolucin y se sometiera al generoso indulto que le ofreca en nombre del Rey, siempre que, posedo de un sincero arrepentimiento, aceptara dicha gracia y alguna ventaja que tambin le ofreca. La contestacin del Coronel Guerrero revela claramente que ste era un firme defensor de la libertad mexicana y un patriota decidido, ;t quien no deslumhraba ni seduca el brillo halagador del oro y el atractivo de una vida holgada, supuesto que su corazn lo senta rebosante de amor por la patria, la cual estaba dispuesto consagrar toda la fuerza de sus energas y patriotismo. He aqu dicha contestacin: Mas bien pr. qe. se desengae V. de una vez a cerca de mi modo de pensar, que por significarle la indignacin que caus en mi Espritu el Bando adjunto su Papel de 7 del corriente. Le contexto ahora asegurndole, que ni todo el oro y plata robada ;i nuestra Nacin por los Monopolistas Gachupines, ni las delicias de una vida afeminada, ni los alagosdeuna fortuna mas brillante son capaces jamas de seducirme para cometer contra mi desgraciada Patria la baxesa infame de ayudar que se perpetu su Esclavitud, como lo esta V. haciendo, y lo hacen otros muchos Criollos indignos del ayre que respiran. Yo h jurado delante de lo mas sagrado que hay entre los hombres no reconocer otro Soberano que la Nacin, ni otro govierno que l que ella, usando de sus derechos inviolables, quisiera establecer: un Juramento tan solemne y tan Santo debe ser observado religiosamente y ser mucha gloria para el que lo hizo sellarlo con la Sangre de sus venas, y justificar con tan digno sacrificio los ojos de las Naciones cultas, que aunque en el suelo Mexicano existen por una dolorosa fatalidad algunos muchos Urangutanes (sic) como Beristain, Iturbide, Armijo, y Piedras etc., hay tambin Hijos sencibles que pesar de la obscuridad de su origen estn profundamente penetrados de lo precioso y amable que es la Livertad poltica de las Nacilas Piedras,

Patango. Mariano Guerrero. El Coronel realista D. Francisco de


Militar,

mo Comandante

del

Distrito

104

ne.s.

(tierrero (rbrica).
(

Quartel Gral. en Huauch.o En-o 13. 816. Mariano Sr. D. Francisco de las Piedras. (Archivo icncral y Pblico de la Nacin.)

A Dios.

Patitas.Juan Garca. Este guerrillero, segn aparece de un parte que D. Jos Mara Hornelas dirigi al General D. Jos de la Cruz, desde Teocaltiche, el 4 de julio de 1814, fu derrotado en el Monte de las Cuartillas, cerca de aquel lugar, por el mismo Hornelas. Juan Garca huy de la persecucin que se le hizo, internndose en la Provincia de Zacatecas.
;i las tropas del intrpido y aa insurgente D.Jos Mara Gonzlez Hermosillo y militaba las inmediatas rdenes de un jefe apellidado Rodrguez. Patitas era hombre activo y valiente y se ocupaba de hostilizar de diversos modos los realistas, en el Sur de Zacatecas, y frecuentemente penetraba en el Territorio de Jalisco, de donde algunas veces se extrajo partidas de caballos y de reses. (O. de G. de Realistas. Cruz, Jos de la; tomo II; fs. 372. Archivo General y Pblico de la Nacin).

El citado guerrillero perteneca

mado

Gertrudis Vargas. pasada centuria, refiere el Sr. Fulgencio Vargas, resida una noble matrona en el pueblo llamado Puerta de Anda racua, orillas del pintoresco lago de Yuririapndaro, Estado de Guanajuato. Esa matrona, aparte de los sentimientos de caridad y filantropa que la caracterizaban, distinguase tambin por su leal y espontneo afecto la libertad de la patria. As es que cuando el inmortal Caudillo de la Independencia, despus de haber proclamado la redencin del pueblo mexicano, en Dolores, penetr en la Provincia de Michoacn, la cabeza de sus atrevidas huestes, presntesele en la Loma de Zempoala D.a Gertrudis Vargas, acompaada de su hijo Jos Mara Magaa, quien expresamente llev para ofrecerlo al Cura Hidalgo como un soldado defensor de la patria, suplicando al nclito Caudillo lo aceptara, hiciera que, cuando llegase la hora del combate, fuese de los primeros en empuar las armas, colocndolo en los puntos de mayor peligro. El Cura Hidalgo escuch con visible emocin las patriticas y entusiastas palabras de aquella varonil mujer, que al desprenderse, tal vez para siempre, de su nico y querido hijo, consumaba en aquellos solemnes momentos el ms doloroso, pero la vez el ms satisfactorio 3' heroico sacrificio en el altar de la patria.

Perla del Lago, La.

principios de

la

105

cito insurgente

Pocos das despus, D.Jos Mara Magaa, militaba en el ejrcon el grado de Capitn. Debemos transcribir aqu el interesante episodio que acerca de

dicho Capitn refiere el autor antes citado. En alguna ocasin llegan su casa [de la seora Vargas] soldados insurgentes conduciendo al Capitn Magaa, que haba sido herido en reciente encuentro con los realistas. Qu nuevas traen ustedes? les pregunta la seora, acercndose al grupo del jefe y sus compaeros. Tristes, madre le responde aqul. La suerte nos fu contraria; el enemigo presentse en mayor nmero que nosotros y no

pudimos

resistirle.

Entonces D.<^ Gertrudis, ardiendo en santa ira, con sus manos azota la cabeza de su hijo, que postrado de hinojos imploraba su
perdn. Es as como el seor Cura te ense defender los derechos de tu patria? As comprendes sus enseanzas y aquilatas sus con-

sejos?

El
morir,

Y continu con ms entereza y animacin:


verdadero soldado es
el

mas nunca presentando

la

espalda

que se acostumbra vencer al enemigo. Ve curar

tus heridas,

y cuando ests restablecido, torna al combate y procura vengar la ofensa que sufriste. Mxico lo reclama y tu madre lo ordena! La seora Vargas, prosigue diciendo el referido autor, haca peligrosos viajes Chilpancingo, con el solo propsito de llevar fuertes cantidades de dinero, que ella misma entregaba de su propio peculio los miembros del Congreso, para ayuda de los gastos de la causa insurgente, sin que tan decidida y patriota dama le arredraran las duras penalidades y los riesgos que tales viajes ofrecan en el temible clima de las tierras del Sur. (La insurreccin de 1810 en el Estado de Guanajuato, por Eulgencio Vargas;
pg.
60.)

Peln Chilaques.Jos Mara Ramrez. V. Challo.


Perrito, El. Lzaro. Se ignora su apellido; era originario dhacienda de Ban, Estado de Zacatecas. Lzaro militaba en las fuerzas de D. Vctor Rosales, y con el grado de Capitn mandaba una guerrilla de 25 30 hombres, la que dependa del cabecilla Sebastin Gonzlez, titulado Coronel. Solamente se sabe que el Perrito contaba con gente atrevida
la
Anales. T.
II.

14-


106
el 8 de febrero de 1816, llevando slo 20 hombres, se arroj sobre las fuerzas realistas del Comandante D. Eugenio Jos de Oviedo, que contaba con nmero superior de soldados, trabando rudo combate, por ms de dos horas, en la estancia de Santa Mara, cerca de la hacienda de Punteros (San Luis Potos). La suerte fu adversa al cabecilla insurgente, pues pesar del denuedo y encarnizamiento con que se batid en dicho encuentro, fu derrotado, dejando doce muertos en el campo y tres prisioneros, que fueron fusilados, el da 9 del mismo mes, en la hacienda del Espritu Santo. (O. de G. de Realistas. Torres Valdivia, tomo 8. Archivo General y Pblico de la Nacin.)

y que,

Perro,

El.

Valiente y temible cabecilla que, en unin de otro, apodado el Sancarleo, andaba por el rumbo de Temascalcingo, el ao de 1818. Ambos fueron perseguidos tenazmente por las tropas realistas, hasta que el Teniente Coronel D. Andrs Torres logr capturarlos cerca de dicho lugar, inmediatamente hizo que fueran pasados por las armas. (Clero regular y secular, tomo II. pg. 106. Archivo Geral y Pblico de la Nacin.)

Pescadores, Los.

V. Velero.

Pescuezo.-Joaqun Poner de Len. Este individuo era nativo de Valladolid, y fu uno de los cmplices de la conspiracin tramada all, fines de 1813, por D. Anastasio Borbn, D.Juan Soravilla, el P. D. Martn Garca Carrasquedo y otros. Ponce era msico y cantor de aquella Catedral, y en su casa se celebraban bailes y reuniones, en las que se cantaban versos sediciosos y una marcha insurgente Morelos, por lo que se le puso en la crcel y se le proces, en unin de otras personas acusadas como cmplices en la referida conspiracin. Fu sentenciado destierro de un ao, fuera de Valladolid, en compaa de su mujer, Mara Josefa Orozco, y estuvo preso cuatro meses.

Peseta. Antonio Castillejo,, originario de Valladolid. En la causa que el mes de marzo de 1817 se comenz instruir en aquella ciudad contra el cabecilla insurgente Ignacio Arzate y socios, por el delito de haber andado en las tropas del Cura Morelos, aparece que Antonio Castilleja fu uno de los comprendidos en la


107

citada causa, acusndosele de que haba tenido parte en dicha insurreccin, sirviendo como recaudador de contribuciones en el pueblo de Ocuila, y que la muerte del cabecilla Mariano Gmez, lo

haba substituido Castilleja, por orden de otro cabecilla apellidado Gonzlez. Se le prob tambin que se haba encontrado en la accin de Tesmalaca, donde fu hecho prisionero el Cura Morelos, con el cual anduvo ms de cuatro aos. Castilleja no neg ninguno de estos cargos, y antes, por lo contrario, los confes con llana fran-

queza en su declaracin. El citado Castilleja estuvo preso en la crcel de Cuernavaca, y tanto l como sus compaeros de prisin fueron sentenciados destierro Espaa, y remitidos bajo partida de registro al Juez de Arribadas de Cdiz, para que all disfrutaran la real gracia de indulto. (C. de I., tomo 1., pg. 25. Archivo General y Pblico dla
Nacin.)

Picador, El. Se ignora su nombre. Con el carcter de Capitn prest sus servicios la causa de la Independencia, en la tropa del Coronel Fr. Laureano Saavedra, y sucumbi en el combate que cerca de Celaya tuvo lugar entre los insurgentes y el Comandante realista D. Francico Guizarrtegui, el 28 de diciembre de 1811. Esto es lo nico que se sabe acerca del referido Picador.
Pimpinela, La Isabel Moreno, originaria de Lagos. Refiere el Dr. D. Agustn Rivera, en su opsculo intitulado Viaje ci las Ruinas del Fuerte del Sombrero, que D. a Isabel Moreno era mujer adicta la causa de la Independencia y que alguna vez tuvo una disputa con D. a Ana Jaso, que era muy realista, y la cual haba levantado las ropas para darle nalgadas.

Pinacate, El. Victoriano Gonzlez. Lo nico que he podido inquirir acerca de este insurgente, es que merodeaba con una pequea guerrilla por varios pueblos inmediatos Mxico.

Florencio N. Este cabecilla, cuyo apellido se ignora, perteneca las tropas insurgentes del P. D. Jos Manuel Izquierdo, que andaban por Sultepec, el ao de 1817. El Pinto y un compaero suyo fueron sorprendidos, la noche del 12 de abril de dicho ao, por el Teniente Coronel realista D.
Pinto, El.


108

Francisco Salazar, en el pueblo de Almolo) a, quien inmediatamente, y sin haberles formado sumaria, los mand pasar por las armas, previos los auxilios correspondientes. (O. de G. de Realitas. Concha, Manuel; tomo 6, pg. 81. Archivo General y Pblico de la NaT

cin.)

el hoy Estado de Guerrero, ao de 1814, y al que se persegua tenazmente. Fu refugiarse, encontrndose bastante enfermo, al pueblo de Cuacalco, donde falleci, el 25 de noviembre de dicho ao, dos das antes de que llegara all una fuerza realista, que iba con el fin de capturarlo. (O. de G. de Realistas. Armijo, Gabriel; tomo 3, fs. 187. Archivo General y Pblico de la Nacin.)

Jos Gutirrez. Cabecilla insurgente que andaba en


Pinto, El.
;

el

PfpiLA.Juan Jos Martines, i das despus de que el Cura D. Miguel Hidalgo haba lanzado el grito de libertad en el pueblo de Dolores, la ciudad de Guanajuato experimentaba una terrible conmocin, un sacudimiento intempestivo, ocasionado por la presencia del primer ejrcito insurgente, que en nmero de veinte mil hombres y acaudillado por dicho sacerdote, se haba presentado en aquella ciudad, el 28 de septiembre de 1810. El caudillo de la revolucin, deseando que no hubiera derramamiento de sangre, pidi al Intendente Riao que le rindiera la plaza; pero esta intimacin fu contestada con una terminante nega-

Doce

tiva.

No quedaba, pues, al Cura Hidalgo, otro recurso que el de apoderarse de Guanajuato por la fuerza. As es que aquella masa de gente, sin disciplina, deseosa de pillaje y de matanza, armada en su mayor parte con machetes, cuchillos, palos y picas, al escuchar la primera voz de mando para el combate, prorrumpi en estrepitosos gritos de: mueran los gachupines! Y lanzndose furiosa por las sinuosidades de aquel terreno abrupto, se dirigi los cerros de San Miguel y del Cuarto. Entre tanto, inmensas multitudes del pueblo recorran las calles en confuso tumulto y alarmadas, al paso que otras presenciaban, desde las alturas inmediatas, los movimientos de! ejrcito insurgente. Entre esas multitudes andaba un joven barretero como
1 Algunos historiadores tamente le corresponde.

le

asignan otros nombres distintos del que

cier-

109

de veinte aos de edad, de pelo rubio, ojos azules y fisonoma inteligente y picaresca. Ese joven era Juan Jos Martnez, barretero de la mina de Mellado, quien, como casi todos los de su clase, estaba acostumbrado acometer trabajos peligrosos y emplear el valor y la audacia, cuando era necesario. Juan Jos Martnez era conocido entre sus compaeros con el apodo de Pipila. Este fogoso y atrevido muchacho, sabiendo que el ejrcito de Hidalgo iba batir la ciudad y que los europeos y otros vecinos haban guardado en la Alhndiga de Granaditas muchos caudales en dinero y en diversos objetos, corri la mina de Mellado, y bajando rpidamente sus obscuras y tortuosas labores, gritaba los puebles que all haba, exclamando: afuera, muchachos; ya leemos independencia y libertad! Estas palabras cundieron con velocidad entre los trabajadores de las minas, y poco despus stos corrieron unirse con otros grupos del pueblo. Desde aquel momento slo se escuchaba entre aquella muchedumbre, imponente y entusiasmada, la estrepitosa exclamacin de: Granaditas! Granaditas! La Alhndiga de Granaditas era el nico asilo que qued al Intendente Riao y los que con l se resolvieron esperar all el formidable choque de los insurgentes, porque en la imposibilidad de defender otros puntos de la poblacin, se limit la defensa aquel estrecho y fortificado recinto; y, por lo tanto, ste fu el objetivo principal del ataque en aquella sangrienta jornada. A las dos de la tarde del da mencionado, la lucha haba asumido un aspecto terrible, y presagiaba que el desenlace iba resolverse en escenas sangrientas y espantosas. La plebe, unida los insurgentes, haba hecho causa comn con ellos. No eran ya solamente los 20,U00 legionarios del Cura Hidalgo los que embestan con furia los defensores de Granaditas; era tambin el populacho de la ciudad, que enardecido, y lanzando aterradoras amenazas y gritos de venganza, se acercaba las trincheras, arrojando una inmensa cantidad de piedras sobre las azoteas del castillo, cuyos defensores, haciendo uso de fusiles y de frascos de hierro cargados de plvora, guisa de granadas, sembraban la muerte entre los grupos ms inmediatos de los asaltantes. El Intendente Riao, hombre pundonoroso y de inequvoco valor, haba cado muerto por una bala que le atraves la frente; pero este desgraciado suceso no disminuy la resistencia de los realistas, y antes, por lo contrario, siguieron defendindose con desesperacin, resueltos sucumbir en aquella ciega y obstinada lucha. Haba corrido ya mucha sangre, y la multitud, cada vez ms

110

tumultuosa y enfurecida, atronaba el aire con estrepitosos alaridos de guerra, arrojndose con mpetu sobre los fosos que rodeaban el edificio; pero con unos pocos de fusiles, con piedras y con puales, no era posible rendir sus defensores, quienes reciban muy poco dao de parte de los que los atacaban. El Cura Hidalgo estaba impaciente y emocionado la vista de aquella tremenda escena, y deseando poner fin sta y que no se siguiera derramando ms sangre en paulatinos y estriles esfuerzos, crey que el recurso ms expedito para penetrar la fortaleza era el de romper quemar su puerta principal. Pero, quin se encargara de ejecutar tan peligrosa comisin? quin querra arriesgar la vida para proporcionar los asaltantes la entrada en el interior de Granaditas? El Cura Hidalgo dirigi entonces la vista un grupo del populacho, y descubriendo entre l Juan Jos Martnez, que se haba distinguido excitando y animando la plebe, le dijo estas semejantes palabras: Sera bueno quemar la puerta de la Albndiga, Pipila. La patria necesita de tu valor. El intrpido muchacho no vacil al escuchar la respetable voz del sacerdote caudillo, y procurndose luego una losa piedra plana, y una tea de resina, como las que usaban los barreteros en sus trabajos subterrneos, se cubri la espalda con dicha losa, y empuando la tea con la mano derecha, avanz, escurrindose deslizndose, hacia la puerta del castillo, y aunque le llovan las balas sobre su improvisada coraza, pudo llegar y poner fuego la referida puerta. Las llamas comenzaron devorarla, y la vez que el pnico se apoderaba de los sitiados, las insolentadas turbas se precipitaron furiosas sobre la Alhndiga, pasando por entre las llamas y el humo de la incendiada puerta. Pocos momentos despus, el interior de Granaditas ofreca escenas horrorosas de implacable venganza y de pillaje. Los infortunados defensores caan acribillados pualadas en los patios, en las escaleras y en los salones del edificio, donde, segn refieren algunos historiadores, el suelo qued literalmente encharcado con la sangre de centenares de vctimas, que en vano imploraban clemencia, sin que pudieran escapar de aquella atroz inhumana carnicera, sino unas cuantas personas. Desgraciadamente la lucha entre los partidarios de la Independencia y los defensores de la causa realista, se inici con una horrorosa y horripilante matanza, que no pudo contener tiempo el jefe de la revolucin, porque las multitudes enfurecidas y desordenadas son como los torrentes impetuosos, que todo lo arrollan

111

lo

destruyen, sin que nada pueda detenerlos en su precipitado


el

curso.

La hazaa ejecutada con pasmoso atrevimiento por

hroe

plebeyo, de gabn de jerga y de sombrero calas, fu realmente acto de temerario valor y de patritica abnegacin. Desde entonces se hizo clebre Juan Jos Martnez, y la historia abri sus pginas para inscribir merecidamente el nombre de aquel intrpido y entusiasta partidario de la Independencia. (Bustamante. Cuadro
Histrico,

tomo

1.,

pg. 39.

pg.
6.',

15.

Museo

Gerardo
4.,

Mexicano, tomo

Silva. Glorias Nacionales, pg. 205. Zamacois, tomo

pg. 384.)

Zamacois refiere que despus de la toma de Granaditas, el Pipila se dirigi Mellado, llevando una red llena de oro, y que ya no se volvi oir nada de l, porque probablemente muri asesinado. Algn historiador ha puesto en duda que en realidad existiera
Juan Jos Martnez, el Pipila y, por tanto, que su atrevida hazaa fuera cierta; pero el Sr. Castillo Negrete, en su historia de Mxico en el Siglo XIX (Apndice del tomo 3.), consigna unas certificaciones expedidas, el ao de 1833, por el General D.Juan Pablo Anaya y otras personas, en que acreditan haber conocido al mencionado Pipila, cuya esposa se llamaba Mara Victoriana Bretadillo, oriunda de Guanajuato. .Se asegura que el Pipila muri en el combate del Maguey, en que fu derrotado D. Ignacio Rayn, el 3 de mayo de 1811.
Pito Aguacate.

V. Challo.

Pocarropa.Jos Ensebio Mrtir.


Este individuo era Capitn y perteneca la guerrilla insurgende Cayetano Ramos, (a.) Capitn Pepe, y cuando ste fu derrotado en la Noria del Tecomate, cerca de Salinas del Pen Blanco, por una partida del Cura realista D. Francisco Alvarez, Jos Eusebio se pudo escapar de ser prisionero; mas los pocos das fu capturado cerca de Pinos, en unin de Obispo Reyes y de Rufino Blanco, todos los cuales fueron pasados por las armas en dicho lugar, el 25 de enero de 1815. (Oficio de Andrs Lpez Portillo al Brigadier Manuel Torres Valdivia. Archivo General y Pblico de la Nacin.)
te

Polvorilla.
oficio, tejedor.

Vicente Enciso, oriundo del Real del Monte, y de


del

mediados

ao de 1819 fu descubierta una conspiracin

112

Llanos de Apam, en la cual apaemisarios principales Marcos Garca y Miguel Serrano, quienes fueron encausados, por tal motivo, en Tulancingo, habindose descubierto tambin que Vicente Enciso, (a.) Polvorilla, era el conductor de la correspondencia entablada entre dichos conspiradores y los insurgentes de aquel rumbo; pero no se sabe si fu capturado si lleg imponrsele algn castigo.
contra
recan
el

Gobierno

realista, en los

como agitadores y

Queretaxos, Los. Guadalupe y Matas Snchez. V. Yarios.

ELSe ignora su nombre. Este cabecilla y otro, nombrado Barrabs, andaban principios de 1811 por Huichapan, Cadereyta, Zimapn y otros lugares de aquel rumbo, y dcese Je ellos que eran valientes y temibles; pero turbulentos y desordenados. Militaban bajo las rdenes de los Villagranes y de D. Eduardo Magos, hermano del famoso insurgente Dr. D. Jos Antonio del mismo apellido. El da 3 de mayo del referido ao, entraron con 200 hombres Tequisquiapn, donde cometieron algunos robos y otros desrdenes, particularmente en la casa del Cura D. Mariano Oyarzbal, de la que se extrajeron la cera labrada que haba en ella y algunos otros objetos, rompiendo la caja de los Santos leos, que era de maderas finas y contena pomos de cristal, y llevndose presas diez personas tenidas como realistas. (Clero regular y secular, tomo 112. Archivo General y Pblico de la Nacin. El Clero de Mxico v la Independencia, por el Lie. D. Genaro Garca, pg.
Ratn,
140.)

Ratn, El.Jos Mara Villaseor, Tambor Mayor del BataLigero de Infantera Provincial de Mxico. Se le form causa en Valladolid, el mes de septiembre de 1811, acusado de tener correspondencia con el Coronel insurgente D. Manuel Muiz, quien haba ofrecido unirse y llevar tambin otros soldados del referido Batalln. El proceso fu adverso al infortunado Villaseor, pues agotados todos los recursos que toc para librarse de algn castigo, se le sentenci ser pasadi pi ir las armas, sentencia que se ejecut, el 4 de septiembre de 1811, fusilndolo por la espalda como traidor. (C. de I., tomo 2. Archivo General y Pblico de la Nacin.)
lln
i

Ravexo,

ELJos

Cecilio Ortega. V. Nigua.

113

Rompedora, La.

Mura Guadalupe,

india del pueblo de

San

Vicente, jurisdiccin de Coatepec, Chalco. Esta era una mujer viuda que se ocupaba frecuentemente de comunicar noticias los insurgentes, acerca de lo que hacan los realistas de dicho pueblo, y de dnde y cmo se ocultaban para es-

capar de la persecucin de los rebeldes. Algunas veces iba la Rompedora Texcoco y otros lugares darles personalmente dichas noticias, y como la conducta deesa mujer lleg odos del Gobernador y Repblica del citado pueblo de San Vicente, mand el referido Gobernador aprehenderla y formarle sumaria, acusndola

tambin de que estaba en inteligencias secretas con el cabecilla insurgente Jos Zapotla para que ste y los suyos sorprendieran al Alcalde del pueblo, saquearan su casa, lo colgaran y cometieran otros atentados contra varias personas del mismo lugar. Sin embargo de que en las actuaciones respectivas no resulta ron suficientes datos motivos para imponer la reo alguna pena corporal, el Subdelegado de Chalco, Lie. D. Manuel Neyra, tema que si la Rompedora quedaba en libertad, se experimentaran des gracias en aquel pueblo, por lo que crey conveniente remitir Mxico la acusada; pero el Oidor Bataller dictamin que se le pusiera en libertad, lo que se verific el 21 de marzo de 1815. (C. de I., tomo 93, expediente n. 17. Archivo General y Pblico de la Nacin.)

Ronco, El. Manuel Aguilar. Este fu uno de los Capitanes insurgentes que, en la costa de Veracruz, anduvieron con el Padre Coronel D.Jos Antonio Lozano, y era Comandante del Cantn de Coazintla; pero en agosto de 1813 se desert de all, llevndose algunos hombres armados, por lo que el Padre Lozano pidi al General D. Francisco Osorno lo aprehendiese y se lo remitiera para castigar sus faltas insubordinacin. (C. de I., tomo 84, expediente n." 2. Archivo General y Pblico de la Nacin.)

Salmern. Toms Baltierra. i Entre la multitud de cabecillas insurgentes que combatieron en


el

Bajo en defensa de

la

Independencia, figur

Toms

Baltierra,

y aunque no fu tan notable como Albino Garca, el Maneo; como Encarnacin Ortiz, el Pachn, y como Andrs Delgado, el Jiro, no
1

Parece que

el

nombre Salmern era un segundo

apellido Je Baltierra.
II.

Analks. X

15.

114

por eso dej de distinguirse como guerrillero audaz y valiente y como activo y buen patriota. Salmern apareci en el campo de la lucha principios de 1811, y se titulaba Brigadier y Comandante de las Divisiones Nacionales del Norte, aunque se sabe que solamente lleg mandar un grupo como de 500 600 hombres. Varios fueron los encuentros y combates en que Baltierra to-

parte:

1811, acompa Albino (jarcia en el ataque que ste emprendi contra Guanajuato, en donde, ayudados dichos cabecillas por una multitud de la plebe, pusieron en grave apuro la guarnicin realista, aunque al fin se vieron obligados retirarse despus de varias horas de obstinado combate, en que perdieron un can y alguna gente. El 29 de julio de 1812, unido a" Pedro el Aguador, atac tambin la misma ciudad, logrando solamente penetrar en los barrios de Santa Ana y Valenciana, donde, segn se refiere en algunos partes realistas, cometi saqueos y otros desrdenes. Concurri al ataque librado por el Dr. Cos entre Dolores y Guanajuato contra las tropas de Garca Conde, en cuyo encuentro se port con notable bravura, mereciendo por ello una especial mencin del mismo Dr. Cos. En enero de 1813, tom parte Salmern en el ataque que D. Jos Mara Licaga, Velasco y Rub emprendieron contra el Capitn realista D. Manuel Gmez, en Celaya, de cuya plaza fueron
;

En diciembre de

rechazados. Finalmente, el ao de 1814, anduvo unido con los Paeliones y con Rosas, expedicionando y combatiendo por San Miguel el Grande, Dolores, San Felipe y otros muchos lugares del Bajo. No es posible dar noticias ordenadas y completas acerca de dicho insurgente, porque ni en los documentos oficiales ni en los relatos histricos de aquella fecha, se encuentran suficientes datos para saber todo lo que Toms Baltierra hizo en favor de la causa por la cual combati desde 1811 hasta 1814; pero algunas veces lanzaba proclamas de carcter patritico, para avivar el espritu revolucionario en el Bajo. En un parte del Comandante D. Anastasio Brizuela al Brigadier D.Jos de la Cruz, se dice que Salmern muri en el ataque que el Cura D.Jos Antonio Torres y los PP. Navarrete y Uribe dieron, el 16 de febrero de 1814, en la Piedad, dicho Brizuela.

Sancarleo, El. V. Perro.

115

insurgente Vargas en la y que sucumbi en un encuentro con las tropas del Coronel realista D. Pedro Celestino Negrete. (Historia de Mxico por Alamn, tomo 3., pg. 183.)
al

Seguidillo, El. Francisco Pea. Valiente cabecilla que anduvo unido


Galicia, los aos de 1811

Nueva

1812,

Simonela.

Simn Pantoja. V. Varios.


El.

Tamborero,

Indio, originario

Jos Mara N. de Texcaltitln, jurisdiccin de Temascalte-

pec, en la Intendencia de Mxico.

Este individuo fu acusado de infidente y se le form sumaria en Temascaltepec, en noviembre de 1819; pero se ignora cunto tiempo estuvo preso y si se le impuso alguna pena.

Tata Gildo. Hermenegildo Galeana, originario de Tecpan, Estado de Guerrero. Cerca de dicho pueblo exista una hacienda llamada el Zanjn, perteneciente D. Juan Galeana, hermano de D. Hermenegildo, de la cual ste era el Administrador. Hombre de costumbres morigeradas, humilde, ntegro, filntropo y de constante consagracin las rudas fatigas de la labranza y otros quehaceres propios de las fincas de campo, la par que dotado de vigorosas energas y de valor reconocido, D. Hermenegildo disfrutaba del respeto y la estimacin de sus sirvientes, quienes le mostraban obediencia y le ayudaban de buena voluntad. Mas no solamente entre stos se granje merecidas simpatas, sino tambin entre los negros de aquella comarca suriana, los cuales, conocedores de las recomendables cualidades de D. Hermenegildo, llegaron rendirle culto de una sincera adhesin y de un espontneo aprecio; y fu tal la popularidad que supo conquistarse, que aquellos fieles y sencillos costeos lo llamaban comnmente Tata Gildo. Acababa de estallar la revolucin de la Independencia, y el fuego del patriotismo comenz incendiar algunos pueblos de la Provincia de Michoacn. El Cura de Carcuaro, D.Jos Mara Morelos, se haba puesto las rdenes del primer caudillo de la insurreccin, quien lo comision para que organizara tropas y fuera atacar el puerto de Acapulco. Dirigase dicho lugar el Cura Morelos, cuando, su paso por el pueblo de Tecpan, se le uni all D.Juan Galeana con alguna gente y un pequeo can llamado el Nio.

116

Refiere el historiador D. Carlos M. de Bustamante que D. Hermenegildo Galeana, obligado por el realista Guevara, haba tenido que batir en Chilpancingo una partida de 200 hombres enviados per Mrelos desde Aguacatillo, los cuales derrot. (Cuadro Histrico, tomo 2., pg\ 13.) Sin embargo, D.Juan Galeana no encontr muchas dificultades en atraear la causa de la revolucin D. Hermenegildo, cuya ayuda fu verdaderamente valiosa para las armas insurgentes, pues este modesto y bravo suriano lleg distinguirse como uno de los ms decididos partidarios, como firme incorruptible patriota y como luchador incansable, cuya valenla y atrevimiento rayaron en actos de sorprendente intrepidez y
;i

herosmo.

Teatro y testimonio de sus guerreras hazaas fueron los campos de Acapulco, Citlala, Chichihualco, Tlapa, Chiautla, Tixtla, Huajuapan, (Drizaba, Izcar, Cuautla, Valladolid y otros lugares; hacer una relacin minuciosa de todos los combates en que Tata Gildo se encontr, sera asunto de escribir muchas pginas. Preciso es, sin embargo, sealar algunos de esos combates, porque as se ver que la fama de hombre valiente que disfrutaba, no fu exagerada, ni se la crearon los partidarios de la insurreccin, sino que tan justa nombrada se la conquist l mismo con su grande corazn y con su espada, y no se la negaron ni los mismos realistas. D. Hermenegildo comenz ;i hacerse notable en los campos del Veladero y la Sabana, frente Acapulco, donde una tropa realista lo acometi briosamente la bayoneta; pero sin lograr desalojarlo de las posiciones que defenda (abril de 1811). El General Morelos se diriga Chilpancingo, en mayo del ao de 1811; pero era preciso derrotar antes al realista Garrote, lo que consigui Galeana en Chichihualco y en Tixtla, facilitando as que aquel caudillo entrara en Chilpancingo, donde dej con una pequea guarnicin D. Nicols Bravo y dicho Galeana. All los atac el Comandante D.Juan Antonio Fuentes, con mpetu y arrojo, y estaban ya punto de sucumbir los bravos insurgentes, por falta de municiones, cuando el oportuno auxilio del General Morelos convirti en victoria la que iba ser una segunda derrota, pues el jefe realista fu completamente desbaratado. En ese combate decidieron el triunfo los soldados de Galeana, acuchillando y persiguiendo

enemigo hasta Tlapa. En Huajuapan derrot al realista Caldelas, quien por segunda vez pudo derrotar en Tepecuacuilco, donde encontr la muerte
al

dicho jefe (1812). No pi icas veces se vio

el

intrpido suriano envuelto en inminen-

117

de perder l;i vida, como fu en el combate deTenancindonde pudo librarse de recibir la muerte, gracias al gratule afecto que le tenan sus soldados, pues en el momento caque iba quemarropa, un soldado realista, se indispararle un balazo, casi terpuso el negro Faustino Castaeda para defender D. Hermenegildo, recibiendo en la cabeza el balazo que iba dirigido dicho caudillo. (Cuadro Histrico de Bustamante, tomo L'.", pg. 32.) En Acleo tuvo que verificar una retirada difcil y atrevida, habindose visto punto de ser capturado; pero su grande arrojo lo salv, despus de que l haba dado muerte tres enemigos que lo perseguan, y para escapar de otros que lo buscaban, se ocult en el hueco de un rbol (noviembre de 1812). Pero cuando D. Hermenegildo ialeana confirm los timbres de guerrero intrpido y arrojado, fu en el memorable sitio de Cuautla, donde el Cura Morelos le. tena confiada la defensa de uno de los puestos de mayor importancia y peligro, en el que con indomate peligro

go,

ble valenta rechaz varias veces los enemigos, humillndolos y causndoles fuertes prdidas.

gran caudillo Morelos,

Durante aquella gloriosa y prolongada defensa, en la que el el no menos bizarro Cura Matamoros y otros valientes patriotas conquistaron merecidos laureles y brillante renombre, cosech tambin inmarcesibles palmas y ruidosa fama el modesto campesino de las montaas del Sur, cuya presencia en los combates causaba verdadero terror en las lilas realistas. La intrepidez y el valor temerario de Galeana haban provocado una rabiosa emulacin envidia entre los jefes realistas, pues algunos de stos pretendan medir su arrojo con aquel denodado
insurgente.

Un Coronel de los sitiadores lo ret personal combate, disparndole un pistoletazo, al que respondi (".alcana con lu tiro de carabina que lo dej muerto.
En otra ocasin, el indomable Galeana salt la trinchera para combatir cuerpo cuerpo con un Coronel apellidado Segarra, quien mat de un balazo, y cogindolo de un pie, lo llev arrastrando la plaza, con asombro de los enemigos que presenciaron esta
escena.

Antes del sitio de Cuautla se encerr en Tecualoya, donde fu batido por Porlier. All pele con inusitada bravura, atendiendo personalmente los puntos de mayor peligro. Salt los parapetos
con algunos de sus subalternos y se ech encima de los caones del enemigo, matando los artilleros y llevndose la plaza dichos caones. Porlier se vio obligado retirarse.

118

Da con da hostilizaba al enemigo, y cuando Morelos le confi defensa de la toma del agua, tan disputada por sitiadores y sitiados, Galeana cumpli esa peligrossima comisin de una manera
la

verdaderamente heroica, pues como refiere un historiador, hubo veces en que los defensores de Cuautla bebieron el precioso lquido mezclado con la sangre de los valientes que sucumban para que no murieran de sed sus compaeros. El caudillo Morelos, con el propsito de observar de cerca las lneas enemigas, se atrevi hacer personalmente un reconocimiento. Galeana quiso impedir esa temeraria resolucin; pero el Generalsimo no atendi las observaciones que se le hicieron, y como justamente se tema, lleg verse rodeado de enemigos y punto de perecer en sus manos; pero Galeana se lanz violentamente protegerlo, logrando salvarlo despus de una tenaz y reida refriega.

En un combate parcial, dlos que casi diariamente ocurran en Cuautla, los soldados de Galeana, desmoralizados por la falsa noticia de que haba muerto su querido jefe, comenzaban desbandarse atacados por el realista Larios; pero advertido de esto D. Hermenegildo, hizo sablazos que sus subordinados volvieran la
lnea de

combate.

Por ltimo, cuando despus de la prolongada, sangrienta y brillante defensa que el ejrcito de Morelos haba hecho durante setenta y dos das, se decidi abandonar Cuautla, D. Hermenegildo Galeana llevaba la vanguardia la noche de la desocupacin de la plaza, y como un centinela avanzado le marcara el quin vive!, Galeana se ech encima de l, matndolo de un balazo. Despus de aquel sorprendente y memorable sitio, en que Morelos y todos sus sufridos y valerosos soldados dejaron imperecederos y gloriosos recuerdos, D. Hermenegildo Galeana sigui, como siempre, luchando con ardor y sin descanso en pro de la justa causa, y as le vemos trabar reida lucha en Ozumba contra el realista D. Luis del guila; en el Cacalote, completando la derrota de Andrade; en Oaxaca, ocupando viva fuerza los conventos de Santo Domingo y el Carmen; en Valladolid, tomando la garita del Zapote y penetrando las primeras calles de la ciudad, y el ao de 1814, en Acapulco, sosteniendo rudo combate en el Veladero contra las tropas de Armijo, y en Tecpan, cayendo sobre los cuarteles realistas y apoderndose de armas, municiones y vveres. Tales fueron, aunque muy brevemente reseadas, las principales proezas del denodado suriano, durante su gloriosa campaa de ms de tres aos. Pero la negra mano del destino se empe en

119

paralizar el curso de tantas y tan envidiables hazaas, haciendo que en un da, verdaderamente triste y luctuoso para la patria, des-

apareciera de entre la falange de los ms bravos y fieles defensores de nuestra Independencia, el indomable y benemrito Tata
Gildo.

Ese funesto da fu el 27 de junio de 1814. Habase empeado reido combate, en Tantoyuca, entre la tropa de Galeana y la del realista Juan Ignacio Feraud, y como la suerte fuera adversa las armas insurgentes en esa jornada, un incidente inesperado hizo que D. Hermenegildo Galeana cayera derribado de su caballo, por el encuentro intempestivo con una rama de rbol. Los realistas, que vieron ese incidente, procuraron cercar al indmito guerrero, quien al hacer esfuerzos para defenderse con su espada, fu atravesado en el pecho por un balazo que le dispar el realista Joaqun de Len, quien vindolo ya muerse apresur cortarle la cabeza, clavndola en la punta de una lanza para llevarla Tantoyuca, donde se encontraba el Coronel D. Francisco Avilez, que haba sido testigo presencial del valor
to,

de D. Hermenegildo en Acapulco y en otros lugares. La referida cabeza fu colocada en un paraje pblico de dicho pueblo, donde unas prostitutas tuvieron la osada y la avilantez de burlarse de ella y ultrajarla; pero el referido Avilez las reprendi duramente, dicindoles que aquella cabeza deba ser respetada, porque era la de un hombre valiente. Este terrible y duro golpe, no solamente lo deploraron con acerba pena los fieles subalternos de Tata (nido y los buenos partidarios de la insurreccin, sino de un modo particular el Cura Morelos, que lo amaba sincera y entraablemente, porque nadie mejor que l conoca los grandes mritos y las apreciables virtudes que

como

guerrero,
hijo

como

patriota

y como

partidario, distinguan a

de Tecpan. Tuvo mucha razn el Jefe Supremo de los ejrcitos insurgentes, cuando, al saber la trgica muerte de Galeana, dijo que se consideraba perdido, porque le haban quitado al Cura Matamoros, su brazo derecho, y D. Hermenegildo Galeana, su brazo izquierdo.

modesto

Bustamante deca del inolvidable extremo valiente y que siempre se le vea atacando la vanguardia. Terrible en el combate, era un cordero en la paz; jams haba fusilado nadie, aun teniendo rdenes para hacerlo; calculaba con acierto, y su serenidad era inalterable en los momentos ms peligrosos comprometidos; honrado y sin
El historiador D. Carlos M. de
suriano, que era en

120

mezquinas ambiciones, se hizo respetar hasta por sus mismos enemigos.

escrpulo alguno, que Galeana es una de uno de les patriotas realmente inmaculados, uno de los hroes que con ms justo ttulo deben vivir en el corazn de los buenos mexicanos; porque Galeana no solamente luch con ardor y constancia inextinguibles hasta derramar su sangre por la patria, sino que, siempre fiel sus patriticos princilas indecorosas sugestiones de la perfidia, pios, fu invulnerable de la ambicin, de la cobarda y de las flaquezas vergonzosas, que nunca tuvieron cabida en su pecho repleto de abnegacin y de
sin
las figuras

Puede asegurarse,

ms

brillantes,

;i

limpio patriotismo.

Tal fu en el campo de la lucha insurgente el nclito Galeana, quien la patria agradecida elev la categora de hroe de benemrito, por medio del decreto de L'l de julio de 1823, expedido por el Congreso General de la Repblica.
;

Tata Ignacio. A este insurgente, que andino agregado al ejrcito del Cura Hidalgo, lo describe D. Lucas Alamn como un indio feroz y de
instintos sanguinarios, quien se le confi la
;

repugnante inhu-

mana comisin de degollar ochenta europeos, presos en Valladolid, de orden de! mismo Cura Hidalgo, los cuales fueron sacrificados en
ciudad.
los

cerros del Molcajete y de La Batea, cerca de aquella

pado sus manos en

Refirese tambin que Tata Ignacio, despus de haber empala sangre de los infelices europeos degollados en Valladolid, sigui ejerciendo la inicua tarea de asesino y de verdugo, pues casi no haba un asesinato en Michoacn en el que dejara de figurar Tata Ignacio, cuya inmoralidad y cinismo eran tales, que cuando el I'. Luciano Xavarrete le entregaba algunas vctimas destina Jas al sacrificio, aqul pona en venta previamente, y la vista de las mismas, las ropas que llevaban, obligndolas despojarse de ellas para que no se echaran perder al recibir ellos

muerte. Parece realmente increble lo que queda referido acerca del indio Tata Ignacio; pero as lo aseguran algunos historiadores que merecen crdito y an el mismo Cura Hidalgo. Se cree que Tata Ignacio muri asesinado.
la

los Llanos,

Tecolote, El. Luis Antonio Conde, originario de San Juan de Estado de Puebla.

121

Este guerrillero, de quien se dice que andaba unido otro llaMarn, y que era muy valiente y de depravada conducta, segn el parte que el realista Joaqun Bonilla dirigi al Comandante Militar de Zacapoaxtla, el 9 de febrero de 1815, fu cap turado en el cerro de Acoaco, junto con su compaero Marn y dos mujeres que los acompaaban, llamadas Mara Guadalupe Crdova y Mara Tomasa, del pueblo de Tenextatiloyan. El Tecolote, al ser aprehendido, hizo vigorosa resistencia; pero los realistas lo rindieron golpes de fusil. Tanto Jos Antonio Conde como Claudio Marn fueron conducidos Tlatlauqui, donde, previos los auxilios espirituales, se les sentenci ser pasados por las armas, lo que se verific el 13 de dicho mes. En cuanto Mara Guadalupe Crdova y Mara Tomasa, el Comandante de Zacapoaxtla, D. Cayetano Gmez Gonzlez, que debe haber sido un hombre de alma negra y corazn depravado, las sentenci una pena infamante, inicua. He aqu la sentencia

mado Claudio

respectiva:

Disponga V. que las mugeres corompidas que andaban con los ponga en un perpetuo deposito, y si puede ser fuera de ese Pueblo, mejor, como Teutitlan, etc., pero antes sern sacadas la vergenza pblica, paseadas por ese Pueblo (Tlatlauqui) en burros, desnudas de medio cuerpo arriba, trasquiladas, y tan enmeladas, que se les pegue la gran porcin de plumas con que deba cubrirse el medio cuerpo desnudo y la cabeza, etc El Comandante de Tlatlauqui, D. Joaqun Bonilla, dio parte de haber cumplido las terribles sentencias contra Claudio Marn y Luis Antonio Conde, as como contra las infelices Mara Guadalupe Crdova y Mara Tomasa. (O. de G. de Realistas. Moreno Daoiz, Jos; tomo 2; fs. 264. Archivo General y Pblico de la Nacin.)
reos, las

Telolopam. Vicente Caldern Fungi como Capitn de una guerrilla insurgente, por el rumbo de La Goleta, Tenancingo y otros lugares, donde era su habitual campo de operaciones, desde el ao de 1814, combatiendo y hostilizando siempre los realistas, hasta que fu aprehendido en un punto denominado Diego Snchez, cerca de La Goleta, por el Capitn realista Jos Mara Sosa. Se le form luego sumaria en el Real de Sultepec, y como era de esperarse, le fu impuesta la pena del ltimo suplicio, como
consta de
la

siguiente orden:
el

Habiendo sentenciado

Consejo de guerra de oficiales que


Anales. T.
II.

16.


122
la pena de muerte el Reo Vicente Caldern (a) Teloloapam, y que se exeeute en el Pueb.o de Texcaltitlan devora V. salir esta tarde con su Porcin Volante conduciendo al Reo, para que llegando a dcho. Pueblo disponga V. se le administren los Stos. Sacramentos por el Pe. Cura de Almoloya qe. deve hallarse all; y maana las quatro de la tarde pague sus delitos con el ultimo suplicio; deviendo colocar en el citado punto y en el paraje mas pblico el Braso derecho y la Caveza en dcho. Almoloya baxo los Dios gude. V. ms. as. Rl. de Sultepec, 23 mismos trminos de Febro. de 1818. Miguel Torres. Sor. Tente. Antonio Cosmes. (C. de I., tomo 2(>7. Archivo General y Pblico de la Nacin-.)

sufra

Tenezache, El. Benito Loya. Lo nico que se sabe de este cabecilla insurgente es que haba logrado reunir una fuerza de caballera y de infantera, en nmero respetable, pues el da 2 de abril de 1812 le present accin, en la hacienda de Villela, al Comandante realista D. Higinio Jurez. Loya tena su mando, ose da, 300 infantes y 500 caballos. El combate fu rudo y sangriento y dur dos horas; pero el jefe realista obtuvo la victoria, segn se dice en el parte respectivo, y Loya perdi all muchos soldados muertos, 25 prisioneros, armas, caballos y otros objetos. (Coleccin de Documentos para la Historia de la Independencia, por Hernndez Dvalos; tomo 4; pg. 427.)
Toro,

ELPedro

Moreno, originario de

la

hacienda de

La Da-

ga, cerca de Lagos.

inveterada y casi general costumbre entre escolares y escompaeros con apodos, ms menos adecuados, y veces caprichosos y ridculos, alcanz tambin en su juventud D. Pedro Moreno, quien sus camaradas de colegio designaban con el apodo de el Toro, tanto por su marcada gordura como por su robustez y valenta. El Dr. D. Agustn Rivera nos hace saber que, adems de esos caracteres fsicos de D. Pedro Moreno, lo distingui tambin el de su crecida estatura, pues los huesos del ilustre hijo de Lagos se hacen notables por su tamao entre los restos de los otros hroes
tudiantes, de designar sus

La

de

la patria.

Para saber lo que fu D. Pedro Moreno como defensor de la Independencia y como abnegado hijo de la patria, sera preciso vaciar aqu todo lo que acerca de l ha dicho el citado Dr. Rivera en el Viaje las Ruinas del Fuerte del Sombrero, en la Breve Contestacin D. Cirilo Gmez Mendvil y en otros folletos sali-

123

dos de
en
la

la

pluma

del

mismo

ilustrado y fecundo historiador; pero

imposibilidad de alargar estos apuntes, baste saber que D. Pedro Moreno ocupa hoy un lugar muy brillante y distinguido en-

ms renombrados caudillos que combatieron con valor indmito por el triunfo de la libertad mexicana, hasta ofrecer el sacrificio de sus propias vidas en los altares de la patria.
tre los

Un

patriotismo sincero y ardiente lo hizo abandonar sus parla


;

ticulares intereses para lanzarse la revolucin, en defensa de

obtuvo del General insurgente D. Manuel Mufliz la autorizacin para organizar en Lagos cuatro compaas de caballera, armadas y equipadas expensas del mismo Moreno y de otros patriotas de aquel lugar. Con esa pequea tropa, compuesta de hombres valientes y dispuestos combatir al lado de su digno jefe, se levant D. Pedro Moreno en su hacienda de la Sauceda, el 13 de abril de 1S14, invocando la santa causa de libertad; y con esa misma tropa hizo verdaderas hazaas de atrevimiento y de valor, en muchos encuentros contra las disciplinadas y aguerridas tropas realistas, particularmente en los combates de Piedras Coloradas, La Jaula, Los Altos de Ibarra, San Juan de los Herreros, Ojo de Agua, San Juan de los Llanos, Comanja y Fuerte del Sombrero. Sobre todo, en este ltimo, que fu el teatro principal de sus ms admirables y gloIndependencia,

cuyo

fin

riosas proezas.
All, con una reducida guarnicin, se defendi durante dos aos contra las tropas realistas de D.Jos Brilanti y del Cura D. Francisco Alvarez y tambin contra las del Brigadier D. Pascual Lin y D. Pedro Celestino Negrete, quienes atacaron varias veces aquella fortaleza con verdadero empeo de rendirla, sin que hubieran logrado ese intento, porque sus defensores, resueltos luchar hasta el ltimo extremo, no permitieron que los enemigos dieran un paso adentro del recinto fortificado, y cuando pretendan hacerlo, pagaban bien cara su osada, dejando en los fosos al pie de las trincheras numerosos muertos. Sin embargo, los vveres comenzaron escasear dentro del Fuerte, lo mismo que las provisiones de guerra, y sobre todo el agua, que fu la causa principal para que los denodados compaeros de D. Pedro Moreno no pudieran seguir resistiendo los continuos ataques del enemigo, pues reducidos un estado precario y lastimoso, fuerza de tantas fatigas y privaciones, tuvieron que sucumbir, doblegados por una situacin irremediable y angustiosa. En tales condiciones no quedaba D. Pedro Moreno otro recurso que consumar un dolorossimo y forzoso sacrificio; esto es,

124
el sitio, perdiendo los pocos elementos que all quedaban y dejando expuestas al furor y la venganza de los enemigos las personas inermes que vivan dentro de la fortaleza, entre las que estaban tambin la esposa del mismo Moreno y sus pequeos hijos. As es que, tomada tan fortuita determinacin, y despus de haber clavado los caones, emprendieron la salida D. Pedro Moreno, el jefe americano Davis y unos 50 hombres entre mexicanos y americanos, de los que pertenecan la tropa del General Mina, quien algunos das antes haba salido del Fuerte del Sombrero. Peligrosa y temeraria en extremo fu la empresa; pero era necesario acometerla, riesgo de perderlo todo, en el caso de haber intentado continuar una resistencia que se haca ya casi infructuosa imposible, pues las dos veces que el General Mina se esforz en introducir vveres y agua los sitiados, no pudo conseguirlo, porque se lo impidi la tenaz resistencia de las numerosas fuerzas realistas. En resumen, D. Pedro Moreno y los pocos que le acompaaban pudieron salir del Fuerte, el 19 de agosto de 1817, con grave riesgo de perder la vida de caer en manos de los sitiadores. D. Pedro estuvo oculto en una barranca durante tres das y casi sin comer, hasta que casualmente fu encontrado por un arriero, quien lo condujo en su cabalgadura hasta el rancho del Chamuscado, donde se encontraban dos hermanas de dicho caudillo. All permaneci como un mes, sufriendo una fuerte diarrea, y cuando estuvo aliviado ya, sigui expedicionando por varios lugares, hasta que pudo nuevamente unirse al General Mina, con quien tom parte en los combates de La Caja y Guanajuato; pero habiendo ambos jefes intentado tomar algn descanso, se dirigieron al rancho del Venadito, donde el Coronel D. Francisco Orrantia logr sorprenderlos, capturando Mina, que fu despus fusilado, y matando Moreno, que sucumbi defendindose valientemente contra sus agresores, quienes acabaron con l lanzasos, cortndole en seguida la cabeza y conducindola como un sangriento trofeo, clavada en la punta de una pica. El cuerpo mutilado del indmito caudillo fu recogido despus por su hermano D. Pascual y otros de sus compaeros, quienes lo sepultaron en la misma hacienda de La Flachiquera. La cabeza fu llevada Lagos y puesta en un palo para que sirviera de expectacin pblica en aquel lugar, hasta que despus de tres meses fu quitada de all por manos piadosas y humanitarias. As acab aquel insurgente intrpido, que por ms de tres aos combati sin descanso y con ardiente patriotismo contra las ar-

romper

mas

espaolas.

125

Pero si bizarra y meritoria fu la conducta de D. Pedro Moreno en los campos de batalla, su actitud asumi las proporciones del herosmo cuando, instado por el P. D. Pedro Vargas para que aceptara el indulto que el General D.Jos de la Cruz le ofreca, siquiera para salvar as la pequea nia Guadalupe, capturada por el realista Brilanti, hija de D. Pedro, ste, lejos de doblegarse ante aquella capciosa proposicin, respondi que hicieran lo que gustasen con su pequea Guadalupe y que aun le quedaban otros hijos, de los que podan disponer. ;Se puede decir por esto que D. Pedro estaba despojado en lo absoluto de los tiernos y nobles sentimientos paternales que debe abrigar todo buen padre de familia? No; es que aquel valiente campen estaba decidido y an obligado consumar el ms grande, el ms doloroso de los sacrificios en pro de la salvacin de la patria; y esta clase de sacrificios, este linaje de costossimas ofrendas, jams debe tenerse como un baldn como una mancha afrentosa. El mismo caudillo deca al General Cruz, contestando la carta que ste le escribi, proponindole el indulto: Pero de qu sacrificios no es acreedora la Patria? Otros hechos de D. Pedro Moreno son testimonios evidentes de su sincero inters, de su lealtad, de su abnegacin y de su ardiente y concienzudo amor la causa de la Independencia, pues no solamente se lanz defenderla renunciando la posesin de legtimos intereses, la quietud del hogar y al bienestar de la familia, sino que, extrao toda clase de torcidos manejos y de indecorosas ambiciones, se puso de buena voluntad bajo las rdenes del General Mina cuando ste arrib al Fuerte del Sombrero, y sucesivamente, tambin las del malogrado Young y las del Coronel Bradburn. D. Pedro Moreno jams manch su carcter de soldado insurgente con acciones indignas y reprobadas, ni en su corazn tuvieron cabida la envidia que envilece y la discordia que mata las ms
nobles y justas aspiraciones. Bastar leer las contestaciones las cartas que le dirigieron el General Cruz, los Coroneles Reynoso y Ordez y D. Jos Mara Beretervide, proponindole el indulto y halagando su amor propio, para saber que D. Pedro, aparte de haber sido un hombre de claro talento y de caballerosa educacin, fu tambin un acrrimo partidario de la Independencia, cuyos principios defendi con la firme ilustrada persuacin de la justicia y la necesidad de hacer triunfar tan santa y tan noble causa. As es que, ntimamente penetrado de los poderosos motivos que lo haban hecho abrazar y defender esa causa, levant muy alto la voz en su contestacin al

126

General Cruz, para decirle estas enrgicas y elocuentes palabras: quiero m;is bien verme muerto que respirar un solo instante entre mis enemigos. Y as fu la verdad, porque desde que se puso al servicio de la causa nacional, hasta que sucumbi gloriosamente en manos de sus sanguinarios y enconados enemigos, no respir otro ambiente que el de la libertad, en la justa lucha contra los opresores de la patria. Mas no fu la muerte de D. Pedro Moreno la nica ofrenda que l deposit en aras de la causa que defenda. Su hijo Luis, de 15 aos de edad, y su hermano Juan de Dios sucumbieron peleando en La Mesa de los Caballos, al lado de los famosos insurgentes Matas y Francisco Ortiz, llamados los Pachones. Doa Rita Prez, dignsima esposa del hroe del Sombrero, particip con l los peligros, las miserias, las privaciones y las amarguras que experimentaron los esforzados defensores de aquella fortaleza, y cuando sta cay en poder de los realistas, la respetable matrona y sus cuatro pequeos hijos Josefa, Luisa, Severiano y Pudenciana, quedaron tambin en poder de los vencedores. Doa Rita fu conducida pie y entre filas la villa de Len, llevando consigo sus mencionados hijos. All se le puso presa en la crcel pblica y despus se le condujo Silao, donde al da siguiente de su llegada tuvo el grande dolor de ver morir su pequea Pudenciana, de un poco ms de un ao de edad. Tal vez este terrible golpe fu la causa principal de que Doa Rita perdiera tambin prematuramente el fruto que entonces llevaba en sus entraas. En vano la infortunada dama apel sus verdugos en demanda de compasin, pues no fu sino el ao de 181 cuando pudo obtener su libertad. La nia Guadalupe, de dos aos y medio de edad, haba sido plagiada por Brilanti y el Cura Alvarez, (a.) el Padre Clcliarronero, quien la habra inmolado indudablemente, si no se lo hubiera impedido Brilanti. Sin embargo, esa inocente criatura no volvi ver ms sus padres, porque la retuvo en su poder mucho tiempo el mencionado Brilanti. Las hermanas de D. Pedro sufrieron tambin la persecucin y los ultrajes con que los realistas se vengaron de toda aquella benemrita familia de hroes y de mrtires. Por ltimo, D. Rafael Castro, hermano poltico y secretario de D. Pedro, fu degollado por los realistas. La Junta de Jaujilla, conocedora de los relevantes mritos del patriota D. Pedro Moreno, decret, el 9 de noviembre de 1817, una pensin su esposa D. a Rita y sus hermanas.


127

Con mucha razn el pueblo mexicano, representado por el primer Congreso de la Repblica, pag una justa deuda de gratitud,
declarando, por decreto de 19 de julio de 1823, Benemrito de la Patria en grado heroico al inolvidable y esclarecido caudillo D.

Pedro Moreno.
Trajo, El.

Anas/asi Ruis. Y. Nigua.

Triguero,

EL Guillermo Ziga,

originario de Santiago Un-

dameo.
Este guerrillero insurgente fu aprehendido, el 28 de marzo de de otros seis que en la hacienda de Tirio celebraban un baile, al que haban concurrido varios cabecillas insur1814, en unin

gentes.

Los citados presos fueron remitidos


instruy causa,
el

;i

Valladolid, donde se les


ao.

mes de mayo de dicho

En cuanto

Guillermo Ziga, se

pudo aclarar que, adems de

que era hombre de malos antecedentes, frecuentaba la amistad de algunos rebeldes y an lleg formar parte de la guerrilla del
insurgente Cabrera. Uno de los informantes contra Ziga aseguraba al Asesor de la causa que ese individuo era pollo de cuenta y que deba tenerse presente esto al tiempo de juzgarlo. Varios fueron los testigos que depusieron contra l; pero al tomarle la c< mfesin con cargos, se sostuvo firme en una completa negativa de lo que se le imputaba. El Fiscal D. Mariano Quevedo peda la pena de muerte para el reo, en nombre del Re}-; pero llevada votacin esa sentencia ante el jurado, ste opin por mayora que se impusiera al reo la pena de ocho aos de presidio ultramarino. Opsose esta sentencia el Oidor Relao, insistiendo en que la pena que legalmente corresponda Ziga era la del ltimo suplicio. En tal concepto, volvi el jurado reunirse, y sostenindose en su primera determinacin, confirm la sentencia deocho aos de presidio en ultramar, la que fu tambin confirmada en Mxico por el oidor Galilea y por el Virrey.
;'i

As es que el reo Ziga fu compurgar Filipinas una larga condena por el delito de haber sido insurgente; pero no se sabe si volvi su patria despus. (C. de 1., tomo 97, expediente n. u 13. Archivo General y Pblico de la Nacin.)
;

Tuato, El.Jos Medina, de Malinalco. Desde el principio de la revolucin fu insurgente y milit en

128
la guerrilla de Juan Valerio, quien ayud en varios encuentros y saqueos por el rumbo de Malinalco. Fu capturado, procesado y remitido la Real Crcel de Mxico, en octubre de 1811.

To Curro.

Se ignora su nombre.
le

El To Curro era un andaluz dotado de buen corazn y de carcter jovial. Se haba agregado las tropas del caudillo D.Jos

Mara Morelos, quien

profesaba mucha estimacin, tanto por

la

bondad que distingua dicho To Curro, como porque ste era parlanchn y amante de decir gracejadas que divertan al referido
caudillo.

Durante el famoso sitio de Cuautla se atrevi el Cura Morelos personalmente reconocer una posicin del enemigo, y aunque D. Hermenegildo Galeana y otras personas, previendo el grande riesgo que iba correr, procuraron disuadirlo, no lo lograron, pues el intrpido jefe se lanz temerariamente cumplir su propsito. Pocos momentos despus se vio sbitamente atacado por los enemigos y punto de perecer; pero acudieron luego en su defensa algunos de sus subalternos, entre los que estaba To Curro, quien durante la refriega cay del caballo. No se dice si recibi algn balazo si al caer pudo sufrir algn fuerte golpe; lo cierto es que el animoso y buen andaluz qued casi moribundo en poder de los realistas, quienes cebaron su saa contra l, pasndolo luego pollas armas. (Cuadro Histrico de Bustamante, tomo 2, pg. 42.)

ir

Varios.

En diversos partes de jefes realistas se hace referencia diversos cabecillas insurgentes que andaban en la Provincia de Guanajuato, los que solamente se menciona por sus apodos y nombres propios, hacindolos aparecer como rebeldes y bandoleros; pero sin sealar ningn hecho notable que los hubiera distinguido en la guerra de la Independencia. Los referidos cabecillas son los siguientes: Alcabalero, El. No se conoce su nombre. Botas Prietas.Julin Maclas. Cojo, El. Juan Briones. Cuate, El. Antonio Velasco. T Chinillos.Julin I lds. Chivero, El. Manuel Fras. Chopas. Ignacio Alvares. Metemano, cuyo nombre no se menciona.

Mole.

Gregorio Jimnez.

129

Padre Eterno, El. No se menciona su nombre. Queretanos, Los. Guadalupe y Matas Sunches. Simonela. Simn Pantoja. Zurdo, El. Tontas N.

Velero,

El.

No se menciona su nombre; pero se dice que era

originario del pueblo de Santa Cruz, Guanajuato.

Este guerrillero insurgente y los llamados Pescadores, del pueblo de Amles, se ocupaban de hostilizar a los realistas, interceptando ganados y otros vveres destinados los lugares que ocupaban aqullos, por lo que dichos insurgentes se les tena por salteadores y bandidos. El Velero fu tenazmente perseguido y logr sorprenderlo el Teniente Manuel Arvide, en un rancho inmediato Santa Cruz, pero sin conseguir capturarlo. Despus de esto no se sabe ms acerca de dicho cabecilla. (O. de G. de Realistas. Campo, Miguel; tomo 3; fs. 18. Archivo General y Pblico de la Nacin.)

Venado, ELJos Mara Ochoa. Se menciona este individuo, como uno de


revolucin insurgente en
la

que se instruy, Nio.

el

los cabecillas de la Provincia de Veracruz, en la causa ao 1818, en Jalapa, contra Mariano Zarate, (a.)

Venta. Jos Rangel. Originario de Otontepeque, jurisdiccin de Tulancingo. Fu procesado en este ltimo punto, el mes de febrero de 1813, lo mismo que D. Andrs Baos, acusados de que queran entregar la hacienda de Otontepeque los insurgentes y de haber aro metido ;i mano armada los indgenas del pueblo de Santa Ana. Rangel fu sentenciado seis aos de presidio ultramarino. (C. de I., tomo 45, expediente 10. Archivo General y Pblico de
la

Nacin.)

Zalea.Jos Mara Flores.


Este cabecilla tena
el

zas insurgentes que operaban en

grado de Capitn y perteneci las fuerel Distrito de Toluca, el ao

de 1816.
to

Flores era un hombre quien los realistas teman mucho, tanpor su valor como porque se le consideraba dotado de audacia y sagacidad, atribuyndole un corazn perverso y una conducta
Amales. T.
II.

-17.


130

consagrada al latrocinio y otros excesos, que tenan asolado el campo de sus correras. Por esta razn se le persegua con actividad y encarnizamiento; peni casi siempre lograba escapar, debido su arrojo y los ardides con que burlaba las tropas realistas. Sin embargo, el Capitn D.Jos Vicente Gonzlez logr sorprenderlo en un rancho inmediato Tenango, donde fu hecho prisionero, en unin de dos soldados suyos, todos los cuales se pas por las armas, cerca de Calimaya, el 30 de mayo de 1816, sin ms frmula que haberles ministrado los ltimos auxilios de la religin. (O. de G. de Realistas. Gutirrez, Nicols; tomo 6; fs. 224. Archivo General y Pblico de la Nacin.)
Zapatitos.

V.

Caballo Flaco.
.

Zapotillo. Agustn rrasola. Francisco Arrangoiz, en su obra Mxico desde 1808 hasta 1867, refiere que Arrazola fungi como Comandante realista en un pueblo de la Mixteca Baja y que fusil muchos insurgentes; pero que el ao de 1813 abandon la causa del Rey para unirse las tropas del caudillo suriano D. Vicente Guerrero, con quien sigui combatiendo en favor de la Independencia. (Obra citada, tomo I,

Don

pg. 277.) No fu

el ao de 1813 cuando Arrazola se pas las filas insurgentes, porque todava en marzo de 1814 era realista, pues el da 1. de dicho mes, unido al P. Fr. Juan Herrera, Cura dejamil-

y en el de Tututepec unas partidas de insurgentes, quitndoles 50 armas de fuego y 4 cajas de plvora. (O. de G. de Realistas. Armijo, Gabriel; tomo 4; fs. 62. Archivo General y Pblico de la Nacin.)
tepec, derrot en este pueblo

Zarco, El. Anastasio Ramrez, originario del Mineral de Maren Guanajuato, y de oficio adobero. El Zarco no figur como Capitn jefe de alguna tropa insurgente; pero s fu soldado de la guerrilla que capitaneaba en el Bajo un tal Fonseca, con quien milit algn tiempo hasta el mes de enero de 1819. en que lo captur el Teniente de realistas D. Jos Mara Prieto, en la hacienda de Cuevas. Conducido Guanajuato, se le instruy all causa, acusndolo de haber andado en las lilas de los rebeldes y de haber dado muerte al Capitn D. Ignacio Garca, Comandante Militar de Marfil. El Zarco respondi esos cargos negndolos con firmeza y atribuyndolos al odio y mafil,


131

voluntad de los testigos que declaraban en su contra, y como el acusado apel al testimonio de algunas personas que lo conocan desde su infancia, stas declararon en su favor, abonndolo como hombre de bien. Esta circunstancia y la buena defensa que hizo el Lie. D. Jos Mara de Licaga salvaron al Zarco de un duro castigo, logrando que se le considerara comprendido en la gracia de indulto, que le fu otorgada por la Real Sala del Crimen, el 29 de mayo de 1820, despus de un ao de prisin en la crcel de Guanajuato. (C. de I., tomo 168. Archivo General y Pblico de la
la

Nacin.)

Miguel Hidalgo y Costilla. Padre de la Patria, el esclarecido Caudillo de la Independencia, haba hecho sus principales estudios, como es bien sabido, en el Colegio de San Nicols, de la ciudad de Valladolid, y como la costumbre de aplicar apodos ha sido y es muy comn entre las agrupaciones de estudiantes escolares, los compaeros de Hidalgo, en el referido Colegio, le aplicaron el sobrenombre de Zorro, tal vez porque el aventajado estudiante haba podido dar desde entonces evidentes muestras de sagacidad, de viveza y de
Zorro,
El.

El ilustre

clculo.

En la causa que la Inquisicin le form desde el ao de 1800, por asuntos de hereja, se dice lo siguiente: Que sus astucias, ficciones y engaos los exercit en dicho Colegio [el de San Nicols de Valladolid], de manera que sus concolegas le llamaban el Zorro, dando entender en esta espresin, que asi como el Zorro es animal taymado, astuto, fingidor y engaador, asi este Reo era un verdadero Retrato, imitador del Zorro en sus astucias, ficciones, mentiras y engaos, como se manifestar en esta Acusacin. (C. de D. para la H. de la Independencia por Hernndez Dvalos; tomo I; n. 55; pg. 130.) Lo cierto es que bajo la piel de aquel Zorro seminarista se ocultaba el futuro sacerdote que ms tarde, posedo de ardiente amor patrio y animado por el noble sentimiento de ver libre y feliz al pueblo mexicano, acometi con heroica abnegacin y arrojo la peligrosa empresa de disputar Espaa la libertad de Anhuac; y entonces fu cuando el ignorado y dbil Zorro del Colegio de San Nicols, entr en justa y terrible lucha con el poderoso Len
de
Castilla.

Esa lucha, que fu una grandiosa epopeya de patriticos esy de actos de brillante herosmo; esa lucha tormentosa y prolongada, que emfuerzos, de costosos sacrificios, de episodios admirables

132

sangre de innmeras vctimas nuestro querido suelo, justo y forzoso resultado, la manumisin de las castas envilecidas y la soberana del pueblo mexicano. Quin ignora que D. Miguel Hidalgo, el Sacerdote Caudillo, el eclesistico patriota y abnegado, lanz desde un obscuro pueblo el atrevido reto nuestros viejos dominadores, proclamando la Independencia de esta codiciada parte de la Amrica? La vida poltica del insigne Libertador es tan conocida ya en toda la Repblica, que apenas habr muy pocos mexicanos que ignoren lo que el inolvidable Cura de Dolores hizo en favor de nuestra Independencia, que no sepan que la generosa sangre de aquel preclaro patricio fu derramada en un patbulo como precio inestimable de nuestra libertad. No es el objeto principal de este pequeo trabajo presentar biografas acabadas extensas de los personajes que en l figuran, y por lo mismo, no cabe consignar en estas estrechas pginas toda la gloriosa historia del ms egregio de nuestros libertadores, quien el pueblo mexicano recuerda con admiracin y con respeto, y quien la gratitud nacional prepara una digna y entusiasta manifestacin en la prxima festividad del Centenario de la Indepen-

pap con
trajo al

la

fin,

como

dencia.

Zurdo,

El.

Y.

Varios.

LAS DANZAS DE COATETELCO,


POR ELFEGO ADN.

<^Sh

\h';,i

COATETELCO.
Coatetelco es una ayudanta municipal del Distrito de Tetede Morelos. El pueblecito, que tendr lo ms 1,000 habitantes, indgenas en su mayor parte, est situado en una loma y en el declive de sta, hacia la orilla oriental de la hermosa laguna que lleva el mismo nombre de Coatetelco. De forma elipsoidal muy alargada, la laguna se extiende de Oriente Poniente, lindando sus aguas con los campos de caa de la extensa hacienda de Miacatln y con los tillares prximos las chozas de Coatetelco. Por el Norte, la falda de pequeas elevaciones, se distinguen arboledas de huamchiles, amates y huizaches; por el Sur, algunos lomeros y, all, al fondo, las montaas del Estado de Guerrero. La puesta del sol, contemplada la sombra de los amates de la orilla, es un espectculo magnfico: bajo el cielo azul del ardoroso clima se extiende una gran superficie de agua tranquila, apenas turbada pollas estelas que dejan las parvadas movedizas de algunas docenas de patos. La laguna, que da elementos de caza y pesca al pueblo, es mirada con veneracin por los indgenas. Casi en el centro del pueblo est la iglesia de San Juan y, en diversas direcciones, las casitas, algunas de pared y teja, y la mayor parte humildes chozas
cala, listado

136

de palma con su ciiaxcomate para guardar


solar.

el

maz y su pequeo

Los indgenas, ya muy mezclados, son descendientes de la tribu azteca de los tlahuicas. Existen ruinas al Noroeste del pueblo, en el cerro de Moctezuma, y al Sur en el Momoxtle, que la tradicin relaciona con las de Xochicalco. El idioma mexicano que hablan est ya muy alterado, siendo una verdadera jerga de mexicano y castellano; es muy probable que con el tiempo el idioma indgena
sea substituido por el castellano. Son los indgenas recelosos, desconfiados y supersticiosos en extremo, y los hechos han venido algunas veces afirmar sus supersticiones. Segn el relato de ellos, creen que existe en la laguna una especie de sirena, llamada tlanchana y que cuida la laguna. (Vase la composicin de la palabra tlanchana que da el Prof. Mariano Rojas: ta, vivir; a, agua; chan, habitante; na, lugar. La palabra tlanchana es una corrupcin.) Del cerro del Momoxtle (Sur de Coatetelco), ruinas de fortificaciones aztecas antiguas, el Ayudante municipal, Jos Daz, hace 14 aos, tom piedra para hacer un tecorral. Dio la casualidad que en ese ao llovi poco y los indgenas atribuyeron esto que se haba descompuesto el cerro que suele frecuentar la tlanchana, y ya haban decidido matar don Jos Daz si no regresaba al cerro la piedra que haba tomado y pona todo como estaba antes. El Cura y el Jefe Poltico intervinieron salvando don Jos Daz, y todo el pueblo con otras piedras volvi componer el cerro como estaba, y dio la casualidad que terminada la compostura empez llover fuerte. Otro hecho curioso: hace como 12 aos, el Cura mand hacer un San Juan nuevo para reemplazar al antiguo (que todava se venera), y ya estando hecho, el pueblo en masa se opuso, alegando que el nuevo, por ser blanco, era gachupn, y que no era justo que al antiguo, por ser viejo indio, lo echaran de su casa. Ni el Cura, ni el Jefe Poltico pudieron convencer los indgenas, y el reemplazo no se hizo. Al santo nuevo lo colocaron un lado del altar; pero ningn indio le enciende siquiera una vela. Esto se debe probablemente que entre los antiguos mexicanos no era permitido los artistas que hacan los dolos, variar en nada la fisonoma y aspecto

de stos.

Las ocupaciones, en general, de los indgenas, son la agricultura del maz y frijol, la pesca, y el trabajo como peones en las haciendas azucareras cercanas, donde les lleva la comida (tlacualli) el

tlacualcro.

137

II.

La

Fiesta de la Virgen.

Hay en Tetecala una capilla, la de la Candelaria, donde se venera una Virgen de tamao diminuto que, segn cuenta la tradicin, fu aparecida en la laguna de Coatetelco. La capilla es de propiedad particular, y los Amilpa, sus dueos, casi nada saben respecto de la aparicin de la Virgen y de la fundacin de la capilla.

Entre los indgenas ancianos de Coatetelco pude recoger la siguiente leyenda: cuentan que hace muchsimo tiempo la Virgen se apareci al Norte de la laguna, debajo de un amate, que ya no existe. All se le renda adoracin; pero una vez fu llevada al vecino pueblo de Tetecala, y la Virgen le agrad ms este lugar; cuan-

enramada debajo del amate de la Tetecala, razn por la cual se Virgen se volva sola le edific en este ltimo punto su capilla. Ya he expresado mi humilde opinin respecto de los santos aparecidos, con motivo del crucifijo de Chalina. No es el crucifijo de Chalma el nico santo aparecido. En Europa los hay, y en nuestra Repblica tenemos la Virgen de Guadalupe, el Seor de Totolpam, el de Tecalpulco, el del Sacro-Monte, el de Tepalcingo, el de Mazatepec y otros que sera largo enumerar. Una estatua fabricada por las manos del hombre, es adorada por el hecho de representar al santo y por estar bendecida segn las frmulas. Pues con mayor razn ser adorado un santo de origen anglico divino. De aqu resulta que declarar un santo aparecido milagrosamente, era el medio ms eficaz de que podan disponer los sacerdotes para procurarle ofrendas y adoracin. Los indgenas consideran la Virgen de la Candelaria como una divinidad tutelar de la laguna, y anualmente le hacen su fiesta con el objeto de que la laguna no se seque. Refieren que un ao que no pudieron traer la Virgen, la laguna ya se estaba secando. Grandes preparativos se hacen para esta fiesta, en la que se van las cortas economas de los indios; veinte treinta das antes, ya se escuchan por las tardes, en el pueblo, los golpes de la tambora que convocan los jvenes al ensayo de la danza, y por las nodo
los indgenas la llevaban su
la

laguna,

Analks. t

ii 18.

138
el sonido melanclico del tambor y de los pitos de carrizo en los solares donde ensayan el Tecuane, los Vaqueros, los Mo-

ches,

de los maestros de danzas. Ala fiesta no vienen danzas de otros lugares: es exclusiva del pueblo. Nueve das antes del 2 de febrero, van Tetecala, al despuntar el da, traer la Virgen. Van por ella los principales ancianos, las danzas y mucha gente del pueblo. Llegan con la Virgen hasta la entrada de Coatetelco, donde previamente han dispuesto un rstico altar bajo una enramada. All permanece la Virgen hasta la puesta del sol, hora en que es conducida la iglesia y colocada en el altar mayor. A maana y tarde, durante nueve das, la Virgen es visitada, ya alternativa, ya simultneamente, por las danzas, que ejecutan bailes dentro de la iglesia y representaciones en el atrio. El da de la fiesta en la laguna, es el ltimo domingo de enero. La vspera, sbado, llevan en procesin, desde la oficina municipal la iglesia, las ceras adornadas que han de encenderse en misa al otro da. En esta procesin toma parte mucha gente del pueblo; van las danzas bailando y levantando una nube de polvo; esto se une la destemplada msica de viento, los cohetes y los ladridos de los perros. Voy citar dos ceremonias de este mismo da que revelan un antropomorfismo muy acentuado en las creencias religiosas de los indgenas de Coatetelco: llevan en la maana San Juan la orilla de la laguna para que pesque y ofrezca la Virgen, su husped, como obsequio, una ensarta de pescaditos. Por la noche tiene verificativo la ceremonia llamada del huentle, que es una especie de banquete que el pueblo da la Virgen; los ancianos del pueblo rezan incensan delante del altar, y sobre unas hojas de pltano extendidas guisa de manteles, ponen la ofrenda huentle) que consiste en pan, chocolate, atole y tamales. Despus la msica toca una pieza y el huentle es repartido entre los fieles, que all misros, etc., bajo la direccin

mo

se lo comen.

pueblos el culto cristiano ha tomado el estilo del exacta observacin de Humboldt en su Ensayo Poltico sobre la Sucia Espaa, tomo 1, pg. 86: -Los naturales no conocen de la religin ms que las formas exteriores del culto. Amantes de todo lo que depende de un orden de ceremonias prescriptas, encuentran ciertos placeres en el culto cristiano. Las festividades de la iglesia, los fuegos artificiales que las acompaan, y las procesiones mezcladas de danzas y de disfraces extravagantes, son para la gente comn india, un manantial fecundo de diversiones. En estas fiestas es donde se desplega el carcter

En todos

los
la

lugar.

Vase

139

nacional, tal cual es


cristiano do.

el
el

de sus individuos. En todas partes

el rito

ha tomado

color del pas donde ha sido trasplanta-

ya

las islas Filipinas y Marianas, los pueblos de la raza malahan mezclado con sus propias ceremonias; en la provincia de Pasto, sobre la loma de la Cordillera de los Andes, he visto indios con mscaras y llenos de cascabeles, hacer danzas salvajes alrededor del altar, mientras que un fraile de San Francisco elevaba la
le

Eq

hostia.

Como

se ve, todo lo anterior es aplicable nuestros indios.

domingo de enero, despus de la misa de funcin, llevan la Virgen en procesin hasta la orilla de la laguna y la ponen b;ijo su enramada. Las danzas, en pleno sol ardiente, bailan todo el da, y se admira uno de que tan fcilmente resistan los indios
El ltimo

sobre todo en la danza de los Tecuanes. de febrero, la misma comitiva va dejar la Virgen Tetecala, se despiden de ella llorando y le hacen algunos obel ejercicio,

Fl da 1.

sequios.

111.

Las Contradanzas.
hay elemento dramtico recitativo; consta que toman parte las nias de 7 15 aos de edad. La msica es montona y melanclica; el violn lleva la meloda acompaada por golpes de bombo, uno en cada tiempo del comps de -|-, matizados con fuerte y piano. El baile se compone de diversos pases de la danza comn en un conjunto de doce parejas, combinndolos de dos en dos de cuatro en cuatro, ayudndose con el pauelo, usado manera de arco. Cuando las parejas bailan separadas, llevan las manos sobre las caderas y mueven ligeramente los pies. El vestido no es la indgena, sino el comn de percal, llevando como caractersticas las flores de listn-papelillo de colores, prendidas en la cabeza; la banda de color azul rojo terciada por la espalda, hombros y pecho; el pauelo en la mano, y las soesta danza no
el

En

slo del baile, en

guillas.

La msica de la danza consta de siete sones, de los cuales cada uno se baila de diferente manera y tiene nombre especial.

140

J.

La Entrada.
i ,

Mi.i,: Lr

ui[ r tJiLu

,j|
r

:t

kl irii i!- nnti-

Ui j|Lrrf

ii

u
f

ir[;iuiin

La primera parte de todos los sones de esta danza la bailan las danzantes separadas, con las manos en las caderas y moviendo ligeramente los pies en un mismo lugar. En la segunda parte, llamada vacila, es cuando hacen los cambios figuras. En el son de la entrada para ejecutar la figura, se abrazan en grupos de dos
cuatro con
el

pauelo, y dan vueltas.

2Son
^JJZ

de Arco.

=t

rn^nciiijTrt
{r
1

gTf^
-4 -

la

>

-^

" -^-r-

m a $m

La primera parte la bailan en dos filas, una enfrente de otra. En a segunda parte vuelta hacen dos figuras: 1. pasan unas debajo de los pauelos de las otras, en cruz (los pauelos van arriba como arco); 2. a para terminar, grupos de cuatro, formando flor, con
,

las

manos

arriba.

3.Cadenita de 24.

*J
rTT

*!

>\


141

-ergfcr^

-rr-ft
1

JJ '

Ya sabemos cmo bailan la primera parte de los sones, esto es, en dos filas, con las manos en las caderas, etc. La vuelta de este son tiene tres figuras: 1. a pases de danza; '2.'-\ ponen los pauelos en cruz delante y despus se abrazan por detrs de cuatro en cuaa dan vueltas apartadas, con las manos en las caderas, tamtro; 3. bin en grupos de cuatro.
,
,

4. Cruz.

Describamos las figuras: 1. a ponen os pauelos la altura de y se distribuyen en grupos de dos parejas, una de frente y otra atravesada, y bailan; 2. a ruedas: son stas en nmero de tres: en la del centro van afuera cuatro danzantes y adentro ocho, de dos en dos; las dos ruedas laterales estn formadas cada una por cuatro danzantes con los puos en flor.
,

la frente

Son de

Eslahoucillo.
,

h*
i

lTlTi i [S
i

lr r=
i

p r

-t-t-

tT

YE T Cr

142

-T~^r

-r

r f

l-Fr-7=:

143
la cadena de 24, la figura consiste en dos ruedas concntriformadas de doce danzantes cada una; las ruedas dan vuelta, primero en un sentido y despus al contrario. N. B. Cada uno de los sones se repite varias veces y as se explica que la danza dure 2 3 horas.

En

cas,

IV.

Los Vaqueros.
Esta danza, como su nombre lo indica, revela las costumbres regionales de los vaqueros indios. En ella se combinan la msica, el baile y un sanete de autor annimo, evidentemente indgena,
lleno de barbarismos: est en lo

que se llama castellano cuatreado.

La msica
ln,

es en lo general alegre, tocada nicamente por violos

y se asemeja

jarabes sones esparcidos por nuestro pas.


lle-

El baile se ejecuta colocndose en dos filas los vaqueros, quienes

van admirablemente el ritmo de la msica, zapateado y acompaa do del tintineo de las espuelas; dan tambin diversos pases dla danza comn. El vestido de los bailadores es en general el de un ranchero, saber: sombrero charro, blusa, chaparreras, zapatos de grandes tacones y espuelas. Llevan vestidos distintivos especiales: el Amo, que va vestido de casimir; el Caporal, que porta una garrocha, y Terroncillo, un calabazo adornado con papel de china. El toro que se lidia es de madera y cuero; lo carga un muchacho que lleva un cuerno adecuado para imitar el bramido del toro. Demos una rpida ojeada sobre el argumento del sanete: el Amo de la ranchera ordena que se busque al toro pinto, hijo de la vaca mora, para torearlo; van buscarlo todos los vaqueros y slo Terroncillo lo encuentra: esta primera parte puede llamrsele la buscada del toro. En seguida, comenzando por el Caporal hasta el Amo y Terroncillo, lo torean: esta segunda parte es la toreada. Despus, el Amo ordena que tumben al toro y lo maten, y, por ltimo, hace la reparticin de las piezas del toro. Terroncillo es el personaje cmico del sanete; lleva su papel adlibilum, agregndole chistes y gracejadas cuando lo cree conveniente.

144

La pieza dramtica nos da una idea de

la altura

que han

lle-

gado

indgenas en el idioma castellano, y de cmo lo hablan; tambin pinta sus costumbres. Vase en el sanete la grfica deslos

cripcin de un fandango por Terroticillo; sus vicios, por ejemplo, el del alcohol; y sus virtudes: la obediencia al amo. Juzgada litera-

riamente es un hermoso conjunto de disparates y slo por ello ofrece inters. En Etnografa puede servir como contribucin al folk ore de la raza indgena, y por tal razn la incluyo en este trabajo, pidiendo al lector una poca de paciencia.

Pkrsox.yirn:
1

E!

Amo.
Mayordomo.
1

7. 8.
l
>.

2.

El Caporal.
El El Ayudante.
El Caudillo. El Ligerillo.
13.

3.
4.
5.
t>.

El Puntero. El Cabrestero. Tierra adentro.


Salvatierra.

10.
1

12.

El Capotero. El Becerrero.

Terroncillo.

Tara acompaar;'! la Virgen ; Tetecala, para cualquiera procesin y ; la llegada la iglesia, los vaqueros bailan el siguiente son, que toca indefinidamente el violn.

T=^ r^ff ^ I3
1

A
=
:=

=3=

fe

fefe

U-

-rr ^ ^LLi^J-fe
,
i

: 14
el

^rfe-

H^f
la si-

Al llegar

la iglesia

cantan los vaqueros

alabado con

guiente tonada:

-r^l'in-j'h
Je **
-

-<r
<*o,

cnJ

to

**!

OCfW

|l<l

wC

I C~.

(a

ffot

QW

P^

Letra del Alabado.


Jesucristo

me acompae
en que naci;

en

la flor

ti

145

Tambin

la

hostia consagrada

cruz en que muri Por librarnos del pecado.

en

la

Bendita sea su Pasin!


Ay,

Virgen de

la

Candelaria!

Yo
Te

te ofrezco esta oracin

Para que con ms frecuencia


celebren tu funcin.
El seor

San Juan Bautista,

El patrn de nuestro pueblo,

Prstanos vida y salud Para seguir tu devocin. Te pido que con tu amparo Nos dejes anochecer; Que con el alma en el cuerpo Nos dejes amanecer. Ay, Virgen de Guadalupe! Yo te ofrezco este alabado Por las nimas benditas, Las que fueren de tu agrado. Que las saques de las penas Y las lleves al descanso,

tu santsima gloria,

Para donde fuimos creados. Al Ilustre Ayuntamiento chale tu bendicin Para que con ms frecuencia

Te

celebren tu funcin. Gran Seor, Alabando tu gran poder,


('.racias te doy,

Alabando

tres personas,

Que
l.os

es Jess, Mara

y Jos.

ngeles en el cielo Alaban con gran contento Y nosotros en la tierra Al Divino Sacramento.

El

Amo y el Caporal (hablado). Alabemos al Santsimo

Sacramento.

Todos:

Por siempre alabado.


En seguida bailan, de la manera que ya indiqu, los cinco sones que pongo continuacin y los cuales se repiten varias veces.
Anale$. T. II. 19.

1-tt,

j l^in=
i

rr-^+rn^ft^
i

^Llr

i^ir

.Tgf-f^^H-1
r>

-^;

9
^>

? l| a

WtLTttf+^ Lf w r U ^^j^lFff
r
II:
1 1

s
1

^
/*
.*

E
o
5)

^-"Jir

iud

r
i

4e ^
?
[

/"

r
i

j-rirrfgfEfrrH ^
rzt
r

rt

'

'4-r

^-h^-hhFHi-s

rf:

S
*

^
rf

gg^Ff S^P ?**%e


r: r
r

j,

ylMi^mhi- p F^ a:
/S

r&f.

irJL

^a

-*

&t
^^

y** ?

^^^^-^4^D

147

in
^.
ce
rt

&

1^1

&

:&
r
r
r

-X

f r

rr

r.

AH yLTLLTiLrr
PRIMERA PARTE.
La Buscada del Toro.
El
A. A.

Amo

v el

Mayordomo.

M Mande

Venga ust ac, mi mayordomo.


ust,

mi seor amo.

vengan con sus

le avise sus vaqueros que se aprecaballos ensillados y enfrenados, con sus ralas de lazar en los tientos, porque tiene que irse buscar el torito pint< hijo de la vaca mora, porque maana tiene que torearse aqu, en esta
>,

Avsale al caporal que

plaza.

M.

Muy bien,

mi seor amo, voy

;'t

hacer su mandado de

ust.

El Mayordomo y
M.

el

Caporal.

C Mande ust, mi mayordomo. sus vaqueros avise M. Que


le

Venga ust ac, mi caporal.


tiste

que se aprevengan con

sus caballos ensillados y enfrenados, con sus ralas de lazar en los tientos, porque tiene que irse buscar el torito pinto, hijo de la vaca mora, porque maana tiene que torearse aqu, en esta plaza, porque
as lo

ha mandado
ust.

el

amo.

C.

Vaya enhorabuena, seor mayordomo, voy hacer su man-

dado de

148

El Caporal y
C.

el

Ayudante.

Venga ust ac, mi seor ayudante.


pinto, hijo de la

A. Mande ust, mi caporal. C Me va us/ buscar el torito A. S, seor.


C.

vaca mora.

ai, baja al paso del Estudiante, que all punto del medio da. Lo va ust buscar con empeo, porque maana tiene que torearse aqu, en esta plaza, porque as lo ha mandado el amo. A. Muy bien, mi caporal, voy hacer su mandado de ust. Y el dinero pal camino? C- Cunto quieres? A. Dme ust siquiera dos pesos. Eso es lo que les apura ustedes, perros, flojos, sinvergenzas. Tenga ust y vaya ust con empeo. El ayudante se va buscar al toro, bailando el son de la buscada del toro, que bailan sucesivamente todos los vaqueros.
si

seor. C Si no jalla ust A. seor. CY no jalla ust A. seor. CY no lo jalla ust


A.
S,

Me lo
S,

va ust buscar
lo
ai,

al

Cerrito Boleado.
la

baja

Mata Redonda.
la

si

lo

ai,

baja

Barranca Jonda.

S,

baja beber agua

al

iiL.^

r r EMlu
Vuelve
el

Df

|J

ci

Ayudante

A. A
C.

Dios gracias, mi caporal.

C Cmo! No parece? Pues no, no parece. CNi fierro? fierro. A. Pues marca? C. Ni
A.
el

A Dios sean dadas, seor ayudante. A. El torito pinto no parece.

ni el

la


149

A. A.
A.

Pues ni el color. C. Ni quin te d razn de


Ni quin

C Ni

Ni

la
el

morca.
color?

l?

d razn de l. C. Pues vaya ust descansar perro, flojo, maoso. A. Muy bien, mi caporal. El caporal va llamando despus cada uno de los vaqueros para que vayan buscar al toro y se repite la misma escena anterior que tuvo con el ayudante. Idnticas preguntas y respuestas, variando slo el nombre del interlocutor igual baile. Se excepta Te-

me

;1

rroncillo, quien desarrolla la siguiente escena:

El Caporal y Terroncillo.
C.

Terroncillo, ven ac. (tres veces.)


Ai
va, ai va.

T.
C.

Pues un tlacuachillo. C. Pero no te mando buscar al tlacuachillo; te estoy


T.

Qu cosa

ai va, hombre?

llaman-

do que vengas ac; qu importa? T. Bueno, qu importa harto? C. S, hombre, importa harto. T. Entonces venga. C. ndale, hombre, ven ac; no seas tan relobado. T.No, seor caporal; cmo voy ser yo retobado? C. Pues entonces, por qu no me obedeces, por qu no quieres

venir pronto?

tengo lugar; aqu estoy enterrando orila un muerto. que vayas enterrar muertos; te estoy llamando que vengas ac pronto. T. Entonces, cmo quiere que vaya yo, recio despacito? Lo ms pronto que puedas.

T. No

C Pero no te mando

C
C.

Terroncillo llega despacio.

ndale, hombre; hasta parece que vienes maniado. Adi, con que hasta me vengo cayendo; vea ust mi pechito cmo lo traigo todo raspado. Terroncillo llega tambalendose. C. ndale, hombre; hasta parece que ests loco ests boT.
rracho.


150

Adi, con que me dieron en vengo borracho.


T.

ni lo
la

he probado siquiera un trago. Apenas

un

litro

tienda de don Isae y ya dice ust que yo

C. S, no? que t en eso te ocupas, en andarte emborrachan do y enamorando. T. Pues ese es todo mi vicio y todo mi. gusto, mi seor ca-

poral.

C.

Para todo, seor caporal; ora qu mandado quiere ust? torito C. Pues qu he de querer? Que me vayas buscar
T.
el

Para eso sirves, perro,


de
la

flojo,

maoso.

pinto, hijo

vaca mora.

Terroncillo le vuelve la espalda al caporal y ste le pega con punta de la garrocha en la cabeza. ndale, hombre; qu no oyes que te estoy hablando? C. T. Yo tambin aqu estoy hablando con las seoras. Pero si no te mando que vayas hablar con las seoras. C. Te estoy hablando que me vayas buscar el torito pinto, hijo de la vaca mora. T. Y de veras es mora? C. S, hombre, es mora.
la

seor. T. Cerrito Boleado. va ust buscar C. Me T. Y de veras es boleado? hombre, es boleado. C. Mirador. T. Entonces ser nombran C. No, hombre, es paraje que seor. T. Mata Redonda. va usfe buscar C. Me T. Y de veras es redonda? C hombre, es redonda.
S,

lo

al

S,

el

le

as.

S,

lo

la

S,

T.
C. C.

No, hombre, es redonda.


Si no
Antonces ser mesa de sala. te digo que es mesa de
S,

O ser larga?

T.-

sala; es paraje

que

le

nom-

bran as
T.

Barranca Jonda. C Si no lo jalla ust baja ust me desbarranco? T. Entonces no voy; C. No, hombre; por eso vas con cuidado.
ai,
;

seor.
la

si

T. C.

S,

seor.
si

no

lo jalla

ust

ai,
al

que

all

baja beber agua

baja ust al paso del Estudiante, punto de medio da. Lo va ust

ll

buscar con empeo, porque maana tiene que torearse aqu, en esta plaza, porque as lo ha mandado el amo. T. Muy bien, mi caporal, voy ;i hacer su mandado de ust. Bueno; y ora, no ms de dado he de ir? C. Pues cunto quieres, Terroncillo? T. Dme ust siquiera unos quinientos pesos, porque vea ust, le voy decir: tengo muchas familias, unas me piden socorro v otras me piden raya y no me alcanza, y ora para mis quichos?

(tragos).

C eso es que te apura T. Pues ese es todo mi vicio.


S, lo

t,

de andar tomando no ms.

C.

Tenga ust y vaya ust


silbidos.

Terroncillo se va, bailando

el

con empeo. son de la buscada del toro.

Lo

busca pegndole tres

Terroncillo solo.

T. Pues, hombre, el pinto toro no parece. Yo vo avisarle mi caporal que no hay nada. Ya me cans de buscarlo. Regresa por otro lado, llegando donde est el amo y dice al
caporal:

T. A Dios
C.

gracias, mi caporal.

si fui, ya me cans de buscarlo. fufen el Boleado, en la Redonda, en la Larga, en e Estudiante, y no hay nada. C. Pues anda, bscalo, que es obligacin tuyo; porque maana tiene que torearse aqu, en esta plaza, porque as lo ha mandado el amo. T. Bueno, que no mas de dado he de ir? Pues qu le hiciste al dinero que te he dado, hombre? T. Pues qu quiere que le haya yo? Que no me alcanz ms que para el socorro y la mitad de la raya para mis familias, y yo vengo hasta murindome de hambre. C. Cunto necesitas ora ms, entonces?

A Dios sean dadas, Terroncillo. T. El pinto toro no parece. C. Cmo, no parece? T. Pues no parece. C Pues anda, bscalo con empeo. T. Pero mi caporal; hasta ya
ust:

Vea

T.

Dme otros quinientos pesos.


152

lo,

C. S, hombre, aqu estn; pero te vas con empeo buscarporque importa. Se va Terroncillo otra vez, bailando el son de la buscada, y
al

vuelve silbar tres veces

toro.

la

tercera vez, contesta

el

toro con un bramido y se le viene encima. Terroncillo corre tas hasta donde est el caporal y le grita:

.na-

T. Caporal,

caporal, ndele, que

el

toro

me

embiste.

Terroncillo se endereza. T. Si viera ust, caporal, qu susto C. .;Qu susto te espant, hombre?

T Que
C.

me

espant!

est haciendo

C. Pero ya lo hallastes? T. S, ya lo hall; pero no estaba onde me dijo ust, en los paT.
.

toro pinto ya mero me llegaba. Atiente ust cmo mi corazn: cocolitos, cocolitos! Ese es todo el susto que traes? Pus eso
el

i jes
lo

que ust me nombr. Estaba ms bien en la Jornia, y yo no haba visto, pues estaba all entre unos pajonales. Yo por all

andaba buscndolo f>o abajo, por aqu me agacho y por all me agacho, y cuando menos sent y que me hace: fu! C. Qu sucedi, Terroncillo, qu eres toro? T. No; pero le estoy enseando de la manera que me hizo. Bueno, y ora qu cosa quieres? T. Pus qu he querer? Que vayan todos los vaqueros, acompaarme traerlo, porque yo solo no puedo. C. Muy bien, mi Terroncillo. Vamos, todos mis vaqueros, acompaar Terroncillo traer ese toro. Todos. Vamos, mi caporal.

ffrrr rtnTTfr,,
rf
P= r

rjffe

Er

10/

i'

ir.rcrlf rrfrr

del

Se van todos, bailando el son anterior, que se llama de la trada toro. Le silban al toro, responde y se lo traen. Terroncillo

viene silbando y llamndolo.

o.

si r r

r.

:u

:_i


153

yUL+Ito jM^P
JJr.i

-tf^-

pOT

h^fe

En seguida bailan tambin el son anterior, que se llama CorraUto, porque durante l rodean los vaqueros al toro, acorralndolo. El caporal les grita los vaqueros: Cierren bien las puertas, que no se vaya salir esc toro. C. Todos. No tenga ust cuidado, mi caporal.

SEGUNDA PARTE.
La Toreada.
El
A.

Amo y

el

Mayordomo.
Avsele
al

Venga ust ac,

mi seor mayordomo.

caporal

que le ha de ir sacar una vueltecita aquel torito pinto, hijo de la vaca mora. M. Muy bien, mi seor amo, voy hacer su mandado de ust.

El
M. -Venga ust
C.

Mayordomo y

el

Caporal.

tecita aquel torito pinto, hijo

M.
al

mi caporal. Le va ust sacar una vuelde la vaca mora. Ora, si me mata? Muerto quedar ust, por supuesto que le gana ust dinero
ac.,
;;i quin se le queda? queda al caudillo. Mis chaparreras y mis espuelas ; quin se le quedan? Ai se le quedarn al Ligerillo. Y una droga de doscientos pesos ; quin se le queda?

amo.
C. C.
C.

Mi caballo ensillado y enfrenado


Ai
se
le

M.

M.

Amales. T. II. 20.


154

M, Ai
gar.
C.

se

le

quedar
;;i

al

seor amo, que tiene dinero para pale

Y mi
-

familia
le

quin se

M.nerla.

//

se

queda

Terroncillo,

queda? que l tambin podr mante-

Cde
list
.

Muy bien, Voy con

la

mi seor mayordomo, voy hacer su mandado venia de mis compaeros vaqueros.

Me persino con

la

mano

Y me

abrazo de

la cruz.

Ea, compaeros de mi alma,

Comencemos trabajar, Que no digan los seores Que no sabemos torear,


Porque unos vienen

ver

otros

;i

mormurar.
-**?

y
Baila
el
el

55&
^sr

-^ y"

tambin

son anterior y despus torea con la garrocha, bailando siguiente son, que se llama la toreada.

fe^n^^i^iu^
es

m
C.
fui

^t^^hj-ht
,

rs

CES

Cuando

torea, dice el caporal:

vaqueros? Todos. -Cosa hermosa, cosa linda; as se torea en mi tierra. C. Ora s, seor mayordomo, aqu tiene ust la garrocha; ya hacer su mandado de ust. M. Vaya enhorabuena, ya sabe ust su obligacin. La misma escena anterior del mayordomo y el caporal, tiene

Qu les parece mis compaeros

155

menos

lugar con el caporal y los dems vaqueros, hasta que torean todos, Terroncillo, el mayordomo y el amo. Antes de bailar el son y la toreada, cada vaquero pronuncia

su brindis en verso.

aqu los brindis:

El Ayudante.
San Lucas Evangelista, al nombre de Dios,

Vamos

ver ese torito pinto Tan gallardo y tan feroz. Aquel Apstol sagrado Me librai;l de esta fiera. Slo dudo en mi pujanza, Suelo de postrar en tierra. Ser liviano, no lo dudo Por lo que se me ha revelado. Ser ms bravo que un lian. Con mi garrocha en las manos Yo tambin ser un Sansn. Entrame, torito altivo,

Que
Todos.

reunir quiero contigo.

Vaya enhorabuena, seor ayudante.


El Caudillo.

Amibos y compaeros vaqueros,

Una cosa paso


Qu
tal

preguntar:
torito pinto

est

el

Que

es para torear?

Todos.

Vaya

ust con
es

mucho

Porque

muy bravo y

cuidado, seguidor.

El Caudillo.

Eso no les d cuidado. Que yo he sido buen toreador.

Con

la

bendicin de Dios

156

Todos.

torear con maa. tierra y en la ajena Mi corazn nunca extraa. Vaya enhorabuena, mi seor caudillo.
lo

Yo

En mi

El Ligerlo.

Como vaquero

constante,

Slo les voy encargar Al amo y al caudillo Y tambin al caporal, Si por esta desgracia El toro me llegue matar, No me entierren en Sagrario Ni tampoco en otro lugar, Porque quiero quedar sepultado

En la puerta de este corral. Todos. Vaya enhorabuena, seor Ligerillo.

El Puntero y Tierra adentro.


Torito Je mucha fama, Torito de fantasa, Cmo quieres que te pegue La flor de la vaquera.

Todos.

Santo ngel me acompae Y siempre la Virgen Mara; Ella me ha de sacar con bien Delante de mi compaa Enhorabuena, etc.
El
.

Cabresteroy
lf>a

el

Capotero.

toro y

apa

toro,

Qu engaos te jugar, Te topar con la puya,


Despus te capotear, Para ver si quedo bien Delante de mis compaeros vaqueros. Todos. Enhorabuena, etc.


157

Salvatierra.

Todos.

para Celaya, se encuentra lobuenoi Y para esto de la toreada Nunca he extraado el terreno. Siempre me han dado mi lugar. He toreado carivendado Y les he causado almiracin. Me fui al Jaral de Miraflores, En donde se encierra lo bueno, Y me he sacado la palma Onde hay buenos topadores. Enhorabuena, etc.
fui

Me

En donde

El Becerrero.
quit el capa al toro bordo de la anquera. El toro vive en Tlaxcala Y yo en Salvatierra. En una mano mi garrocha Y en otra mano mi bandera, Y el toro que sea mejor Que pase por donde quiera. Todos. Enhorabuena, etc.
le

Yo

Por

el

El Caporal y
C.

el

Terroncillo.

Terroncillo, ven ac.


ush, ai va, caporal.

T. Us/i,
C.

Qu cosa ai va? T. Un armadillo.


C. Si no te mando buscar el armadillo; te estoy llamando que vengas ac, que importa. T. Pus yo tambin aqu estoy hablando. C. ndale, hombre, ven ac. Qu no oyes? O no entiendes? T. Cmo quiere que vaya yo despacito o recio? C. Lo ms pronto que puedas, que te aviolentes. T. Pues entonces, espreme.


158

Terroncillo se tambalea y tropieza con Capot. Qu sucedi, Terroncillo? T. Mi caporal es el que busco.

el

cap itero.

Capot. Ai est alante. Terroncillo se tropieza con otros cinco vaqueros, que le dan la misma respuesta. Al tropezar con Ligerillo, ste le contesta: L. All est arriba. T. Mi caporal, mi caporal. C. Qu sucedi, Terroncillo, qu andas gritando por all arriba? aqu estoy. T. Pero como me dijeron que?/.s/< andaba all arriba, por eso le ando gritando; yo deca que era ust algunas aves como de aguililla zopilote, que andaba ust volando all arriba y por eso

yo

le

gritaba.

ven ac, te estoy llamando. Se tropieza con el caudillo, quien le contesta que el caporal est arriba, y se desarrolla la misma escena anterior. Despus tropieza con el amo. A. Qu sucedi, Terroncillo? T. Ust perdone, seor amo, mi caporal es el que busco.
C.

No, Terroncillo, aqu estoy;

A.All

est alante.

Despus tropieza con el caporal. C Qu sucedi, Terroncillo; qu ests loco ests borracho? T. Con que ni lo he olido siquiera! Apenas unos cuartos

me

lo he metido en la cantina de 1 ). Jos Daz, ya dice ust que estoy loco y estoy borracho. C. S, eso es lo que te apura t. T. Ese es todo mi vicio; nadie me lo ha de quitar. Y ora qu mandado quiere ust? C. Pus qu he de querer? Le va ust sacar una vueltecita aquel torito pinto, hijo de la vaca mora. T. Adi fias no acabo de ir? Pus qu quiere que vaya yo

tres veces?

fui

No, Terroncillo, no has ido. S, ya fui hasta por diez y veinte veces. C. No, no has ido. Es verdad, mis compaeros T. ya torear? Todos. No, no has ido.
C.

T.

S,

fui.

vaqueros, que ya

T. Adi, ora s que sal bien. Despus de verme tan bien atroqueado de trabajos, dicen que no he ido. Pus voy hacer su mandado de ust. Bueno, ya fueron todo-,;-


159

C. T.

ya fueron. Bueno, ustedes, seores y seoras, ya fueron torear? las seoras, los vaqueros no ms. C. No los seores y
S,
;

T. Pero como me dijo ust que ya haban ido todos, yo que todos los seores y seoras que estaban aqu. C. No te dije que los que estn afuera; nada ms los

dije

va-

queros.
T.
C.

Y ora

si

me

mata?
le

Muerto

quedars, por supuesto que

ganas

el

dinero

al

amo.
T.

Es decir que, porque

me paya

el

amo, que

me

mate?

C. - No es porque te mate, es porque te

mando que vayas con

cuidado.
T. Muy bien, mi caporal. Bueno, y mi burro y mi silla de dos cabezas quin se le quedan? C. Ai se le quedarn al cabrestero. Y mis chaparreras y mis espuelas ; quin se le quedan? T. C. Ai se le quedarn al becerrero. T. Mi bule y mi calabazo; es el mesmo no? Y mis familias que me han dejado todos mis vaqueros ; quin se le quedan? C. Ai se le quedarn al seor amo, que tiene dinero para mantenerlas. T. Muy bien, mi caporal; voy hacer su mandado de ust. Bueno, ya fueron todos? C. S, ya fueron. T. No me vuelve ust engaar? C. No, Terroncillo, ya fueron todos. T. Y de veras no me engaa ust? C. No, Terroncillo, yo nunca te he engaado. T.^Est bien; pero sime vuelve ust engaar, la verdd lo regao ms de cuatro mil veces. Baila el son anterior la toreada, y al regresar, detiene al maestro msico y le dice: T. Prate, prate tantito. listamos muy mal, mi caporal. C. Por qu, Terroncillo? T. Porque ust me ha dicho que ya fueron torear todos y no es cierto.

C.

S,

ya fueron.
ido.

T. C.

Pus

S,

T.
C.

n, no han ya fueron. Pus n, no han


falta?

ido.

Quin


160

T.
G.

Quiere que diga yo? S, Terroncillo, di me quin


le

falta.

T.Pus
poral.

vea ust,

el

seor

mayordomo no ha

ido

torear, ca-

C. T.

S, ya fu.
el

Pus no ha ido. -;IZs verdad; muchachos, que yordomo no ha ido torear? Todos No, no ha ido.
T.

seor ma-

Ya ve ust, seor caporal? Es verdad que no ha ido? C. Pues que vaye. T. Pues que vaya ese perro, flojo, maoso.

CPues que vaye.

El Caporal y
C.

el

Mayordomo.

Venga ust ac, mi mayordomo. Mande ust, mi caporal. C. Le va ust sacar una vuelta torito pinto, hijo de la vaca
M.
mora.
M.
C.
-Y ora
si

al

me

Muerto

quedar

mata, seor caporal? ust, por supuesto que

le

gana ust

dine-

ro

al

amo. M. Y mi mua quin se le queda? Ai se le quedar al Puntero. C. M. -Mi manga y mi machete largo quin se
C.

le

queda?

Ai se Ai se

le

quedar" Tierra adentro.

M.
C.

Y unas familias que tengo


le

quedarn

al

quin se le quedan? seor amo, porque tiene dinero

pa

mantenerlas. M. Muy bien, mi caporal, voy hacer su mandado de ust. Voy con la venia de mis compaeros vaqueros.

Todos.

Muy bien, mi mayordomo.


El Mayordomo.

San Pedro, y San Pablo, Y Santa Rosa Mara, Santo ngel de mi guarda. Siempre la Virgen Mara
Hila me ha de sacar con bien Delante de mi compaa.

161

Baila y despus torc. M.-Ora s, seor caporal, aqu tiene ust hacer su mandado de ust. C. Vaya enhorabuena, vaya su lugar.

la

garrocha, ya

lu

El caporal vuelve llamar Terroncillo y se desarrolla una escena semejante, diciendo que el amo no ha ido torear. T. Ya ve ust, seor caporal? Es verdad que no ha ido? Y tenga ust su garrocha, no se la vaya yo ust quebrar en la

cabeza.

Se separa Terroncillo, y
cindole:
los

el

caporal va hablar

al

amo,

di-

Qu ha de hacer ust, mi seor amo? que ya dijeron todos vaqueros que le ha de ir ust sacar una vueltecita aquel torito pinto, hijo de la vaca mora. Todos. Pues de quin hemos de aprender, si no de ust? A. Pues por eso voy, para que aprendan. Todos. Muy bien, mi seor amo.
C.

El Amo.
Arrmate, caporal,

Arrmate sin temor, Que yo temblando estoy, No de miedo,


Sino de valor. Entre ms lejos

Es ms

pior,

Entre ms cerca

Es mejor. Entremos como en


Cuntos sernos
los

la

iglesia celestial.

vaqueros

Que venemos
El

funcionar?

amo

baila

el

siguiente son, llamado son ingls.

Anales. T. II. 21.


162

Despus le tocan el respectivo son de la toreada, y torea, devolviendo la garrocha. El caporal vuelve llamar Terroncillo; se desarrolla otra escena semejante hasta que pregunta Terroncillo si ya fueron todos y si no lo engaa; entonces dice: T. Muy bien, seor caporal, voy ; hacer su mandado de ust. Voy con la venia de todos mis compaeros vaqueros.

Ea,'torito pinto,

Labrado de

oro,

Que tan bravo que eres, Que bramas como un loro.


Si con

mi caporal jugastes,
jugar:

Conmigo no has de

Traigo rejn en las manos Para poderte topar.

J-
i

-*

-r~r

r-

-y-

11

* *

rjj\

.'
i

rr

i i

.Nm

t^HLs
=:

*4

El son anterior se llama son de Terroncillo, y ste lo baila.

Despus torea y recibe una cornada del toro. T. ndele, ndele, caporal, que me estoy muriendo. C. Qu te sucedi, Terroncillo? T. Qu me ha de suceder! que el toro me embisti. C. No por eso te dije que te tantiaras? T. Por ms que me tanti, siempre me lleg. ndele, ndele, caporal, que siento que las tripas se me estn saliendo. ndele, alele, caporal, que ya estoy resollando hasta por las dos partes.

C.

Y ora, qu cosa quieres, Terroncillo?


qu he de querer? que venga
el

T.Pus
que
si

puntero verme, por-

no,

yo me muero.

C. Venga ust ac, seor puntero. P. Mande ust, mi caporal.

163

C. Me va ust ver al Terroncillo, ver qu ust verlo con empeo.


P.

le

sucedi.

Va

Vaya enhorabuena, seor caporal, voy hacer su mandado


;

de

ust.
la

Baila el puntero el son anterior de est Terroncillo, quien dice:

toreada, para llegar donel

P. Qu
suelo?

ests haciendo, Terroncillo, que ests tirado en

T.
P.

Pus

qu quieres que haga yo?


la

el

toro

me

embisti.

A ver, Terroncillo, ver en donde te lastim.


A ver, puntero, trae
me
S,

T.
P.

mano,

te

vo

ensear,

que creo que

las tripas se

estn saliendo.
salir, si

T.

Pero qu se te han de veo que no tienes nada. cmo no. ndele, ndele, que ya estoy resollando hasta

dos partes. ndale, Terroncillo, levntate poco poco. T. Pero mira, hermano, me vas (ilevan/audo poco poquito. No me vayas lastimar ms de lo que estoy lastimado. P. No tengas cuidado, Terroncillo, te voy levantar con cuidado. (Lo levanta.) Mira, puntero, ora que ya me parastes, ai tenme siquiera T. unos tres, cuatro cinco aos mientras que agarro fuerza y valor. El puntero lo abraza y lo sostiene por detrs y poco rato-Telas

por

P.

rroncillo se suelta

T.

Pues hombre, no tengo

dice:

nada.
quisistes.

P. Pues pa qu mandas traer uno? T. Pero ni te mand llamar, vinistes porque


El Puntero
P.

al Caporal:
fui

C.

Vaya enhorabuena, vaya ust su lugar.


la

Ora

s,

seor caporal, ya

hacer su mandado de

ust.

como con

Vuelve Terroncillo torear y entonces los dems vaqueros.

escena se desarrolla


164

TERCERA PARTE.
La
Reparticix.

El Caporal y Terrn cilio.


C.

T.
C.

Ven ac, Terroneillo. Mande ust, mi caporal, qu mandaba ust?


Pus qu he de querer? Aqu te mand

llamar que

me

vayas
T.
C.

tumbar el toro. Quin, yo mero.'


S,

t mero. qu,

T.Adi, pus
granizazo?

yo qu cosa soy? Ventarrn, tempesta

C. No te digo porque eres tempest 6 granizazo; porque eres muy inteligente y por eso te despacho T. Pues no, de eso s soy algo inteligente, \ para eso de la
;i

t.

tumbada, tengo de veras fuerzas. Por eso te despacho. C. T. Bueno, y no ms yo solo he de ir? Pues quin quieres que vaya contigo? C. T. Pues que vaya el cabrestero; l, como tiene cabresto, pues tiene que enredarle las patas y las manos y nos le colgamos y de ese modo lo hemos de tumbar, porque yo solo no puedo. C. Venga ust ac, mi cabrestero. Va ust acompaar al

Terroneillo

tumbarme ese

toro.

hacer su mandado de ust. Terroneillo y cabrestero bailan el son anterior la toreada. Cuando van rodeando al toro, el cabrestero dice Terroneillo:

Cab.

Muy bien, mi caporal, voy

Agrrale la cola al toro. Terroneillo coge por detrs al cabrestero, y ste dice: Cab. No m, al toro. Dan dos vueltas, una al derecho y otra al revs, bailando mismo son hasta llegar al caporal, y los dos dicen:
Cab. Cab. y T.

el

Ahora

s,

seor caporal, ya fuimos hacer su man-

dado de

ust, caporal.


165

Ya lo tumbaron? Cab. y T. S, ya. C. Quin mero lo tumb de los dos? Cab.Yo mero lo he lazado con el cabresto y lo he tumbado. T. No crea ust, seor caporal; yo lo tumb primero. Empiezan empujarse, diciendo: Yo lo tumb. N, yo lo tumb tambin. Hasta que el caporal dice: C. Qu cosa quieren? Cab. y T.-Pus qu hemos de querer? Que nos d unagalita. C.Pus tengan esta galita entre los dos. Cab. T. Cgetela.
C.

;i

T.

cgetela t. Se apartan y Terroncillo va su lugar.

Pus

El Caporal y
C.

Terroncillo.

T. C.

Te mando llamar para que me vayas matar


Ven ac, Terroncillo. Mande ust, mi caporal; qu mandaba

ust?
al toro.

Adi, yo qu cosa soy: fiebre, pulmona, calentura punzadas de cabeza? C. Si no te digo porque eres pulmona, calentura punzadas de cabeza; ti te despacho, porque te veo que eres muy inteligente. T. Ah, no! pits eso s, de inteligente me las espanto tantito. C. Pues por eso te despacho t, hombre. T. Bueno yo solo he de ir? C. Pues quin quieres que vaya contigo? T. Pus que vaya el puntero. C. Venga ust ac, seor puntero. Ya trae ust el cuchillo? P. No, no lo traigo.
T.

C. Pues vaya ust traerlo pronto, P. Muy bien, mi caporal.


Va
P. Estamos muy
C.

que se necesita.

dar una vuelta y viene. mal, mi caporal, porque al Terroncillo vi que estaba con D. Cecilio.

all lo

all

Si no te despacho que vayas ver al Terroncillo que est con D. Cecilio; te despacho que vayas traer el cuchillo. P. Muy bien. (Se va y regresa.) P. Estamos muy mal, mi caporal, porque el Terroncillo tiene

del amarillo.

T.

No seas chismoso,

puntero; con que tan limpio que estoy.


166

C.
P.
P.

No

del amarillo; te

despach que vayas ver al Terroncillo que tiene despach que fueras traer el cuchillo. Muy bien. (Va y vuelve.) Ora s, seor caporal, ya lo traje.
te
lo trajistes?

C. C.
toro.

Ya

P.Ya.
Pus anda con
el

Terroncillo acompaarlo matar ese

Muy bien, mi caporal, voy ; hacer su mandado de ust. Bailan el puntero y Terroncillo el son anterior ;i la toreada. El puntero se monta encima del toro y dice: P. Terroncillo, trac la batea. ndale, pona aqu abajo, en el
P.

gogote

del toro.
la

Terroncillo pone

batea por diferentes partes y concluye por

ponerla en
P.

el

gogote

del puntero, quien le dice:

Pues ensame, pues, por dnde; yo ni s. P. Por aqu, hombre, trae la mano. oro ya vi en dnde; T. Oh, vaya! entonces
T.
s;

No m,
puntero.

al toro.

mtele

el

cu-

chillo,

Muere
T.
P.

el toro.

Puntero, no se
Ora
Ora
s,

lo

metas todo, no ms

la

mitad, porque ya

est muerto.

Terroncillo,

vamos

avisarle al caporal.
fui

T.
P.

Vamos. (Se van bailando.)


s,

seor caporal, ya
puntero.)

hacer su mandado de

ust.

C.

Ya lo mataron?
caporal, ya fui hacer su
le

P. Ya. (Se va el T. Ora s, seor


C.

mandado de

ust.

T.

Ya.

Ya lo mataron?
Y ora esta sangre qu
le

hacemos?
Bbetela.

Qu quieres que hagamos? T. Bbasela ust. (Se va.)


C.

El Caporal y Terroncillo.
C.

T.
C.

Terroncillo, ven ac. Mande ust, mi caporal, qu mandado quiere ust?


Pus qu he de querer? Que me
traigas la hacha.

T.
C.

Adi; pero qu hacha La herramienta que se

me
te

ha entregado ust? entreg del amo.

167

la

T. A m se me ha entregado la herramienta del amo? Tal vez ha de haber ust entregado otra persona, porque yo no s de

esa herramienta.

Pues anda bscala; por ai la tendrs empeada. Muy bien, mi caporal, vo buscar. (Se va y regresa.) T. Mi seor caporal, estamos muy mal, caporal. C. Por qu, Terroncillo? T. Porque me estaba haciendo unas seas una muchacha. C. Si no te mando que te vayas buscar las muchachas; te
C.

T.

la

all

mando

Por qu, Terroncillo? T. Porque ya se muri la hija de Nacha. C. No te mando que vayas buscar la hija de
C.
ta

que me vayas buscar la hacha. Se va Terroncillo y vuelve llorando y dice: T. Seor caporal, la verd tengo mucho sentimiento.

ta

Nacha;

te

mand buscar

la

Se vuelve ir T. Seor caporal,

hacha. y regresa
la

verd estamos muy mal, porque no quiere

venir.

Quin no quiere venir? Una vieja borracha. C. Si no te mando que rayes


C.

T.

ver

la vieja

borracha; te

mand

que

me vayas

traer la hacha.

T. Qu hacha ni qu ojo de hacha! Mejor me voy echar mis copas por all y no buscar la hacha. (Se va.)

El Caporal y
C.

el

Caudillo.

Cau.

buscar al Terroncillo, que se fu buscar la hacha y no parece; y no se vaya ust quedar hacer lo mesmo que l. Cau. Vaya enhorabuena, seor caporal, no dejar de hacerlo. El caudillo se va y se queda con Terroncillo; despus el caporal llama al puntero, al Salvatierra y al cabrestero, quienes hacen y responden lo mismo que el caudillo.
;

C Me va ust

Venga ust ac, seor caudillo. Mand mi caporal.


tiste,

El Caporal y
C.

el

Ayudante.

Venga ust ac, seor ayudante.


Mande ust, mi caporal.

A.


168

C. Me va xist buscar Terroncillo, junto con cuatro vaqueros que se fueron buscar la hacha y no parecen. Me los trae ust a punta de cintarazos. A. Muy bien, mi caporal, voy a hacer su mandado de list.

Todos, cuando se van, bailan el son anterior la toreada. El ayudante llega donde estn Terroncillo y los vaqueros, cintarea todos y Terroncillo lo llevan entre cuatro hasta donde est el
caporal.

Todos.
C.
C.

Ya

fuimos hacer su mandado de


el

ust,

mi caporal.

Vaya enhorabuena; vayanse su lugar.


jarabe enfrente del caporal.

Terroncillo baila
T. C.

Terroncillo, qu sucedi, qu andas haciendo?


No me perturbe

tiste, que orita estoy en mi mero gusto. ndale, hombre, ven ac. Qu andas haciendo por all? Creo que ya ests loco. T. Pus ya le dije, mi caporal, que me deje ust bailar un rato, que orita estoy en mi mero mundo. Canta la stretta cancin del jarabe y despus repite el jarabe y el mismo dilogo con el caporal. C. Terroncillo, qu sucedi con lo que te mand? T. Pero qu me ha mandado ust, caporal? C. Cmo qu? Pues luego la hacha que te mand buscar? T.Quin? m me mand ust buscar la hacha? C. S, hombre, ti. T. Pus yo ni me acuerdo de la hacha; no s si me mand ust buscar alguna herramienta. S, hombre, la herramienta del amo que se te entreg. T. Pues ya le dije ust: m no se me ha entregado nada. C. S, Terroncillo, acurdate; y si no, anda bscala, que por all la tendrs empeada con las viejas pulqueras y aguar dienteras. T. Pues es fcil que no me acuerde yo. Entonces voy buscarla. (Se va y regresa.) T.Seor caporal, estamos muy mal. Ora que iba yo por all, la encontr, pero no se dej agarrar. C. Qu cosa es lo que no se dej agarrar? T. La mua gacha. Si no te mand que fueras buscar la mua gacha; te mand que fueras buscar la hacha. Terroncillo se va y regresa. T. Estamos muy mal, mi caporal.

Por qu, Terroncillo? T. Porque no quiere venir.


C.


169

T.

mand

ver la vieja rascuacha; que fueras traer la hacha. Terroncillo se va y regresa. T. Ora, seor caporal, ya me acord y le voy decir

Quin no quiere venir? Una vieja rascuacha. CSi no te mand que fueras
C.

te

la

verdad.

hombre, ver, disme. Pues vea ust, la hacha la tengo empeada. C. Pues cmo no decas la verdad? T. Pus no me acordaba yo. C. Pero cmo vas empeando una cosa que no es tuya? T. Pues vea ust, mi caporal, vo decir de la manera que
C.
S,

T.

le

empe. Me fui por aqu por Xoxocotla y me encontr con unos amigos y me llamaron, no? Bueno, y yo al momento los obedec, y que me invitan para un fandanguito, que creo que era un casamiento, ms bien dicho; y llegu all, no?; y el fandango estaba hacindose tiras y pedazos, y me dio gusto, y que me meto all luego bailar; entre poco se acab el jarabe y que me llaman mis amigos para ir comer. Por supuesto que all metieron diversas clases de potajes y despus de eso metieron tamales y platos de mole y los sacaban hasta la tranca y los volvan meter y as no ms estaban; que en prueba de ello le traigo ust un bocadito, mi caporal, que es el pescuezo del guajolote con la cabeza y el pico. C. Pus cmetela t, jambado. T. Adi, pus si yo com de lo bueno; ese es el bocadito que le traigo ust, porque yo all com el pecho, las piernas y de lo mejor que haba, ms bien. Y despus de eso, ora s le voy explicar de la manera que la hacha la tengo empeada. Pues despus de que acabamos de comer, pues nos salimos una cantinita que estaba all enfrente y empezaron sacar mis amigos copas y copas; empezaron sacar desde cataln, jerez, coac, mezcal, resacado, revuelto, tequila y cervezas. Bueno, y yo, al ver entonces mis amigos que me estaban dar y dar y yo como que no tena yo con qu, y que empeo la hacha para haberles dado siquiera una copita, porque no era posible que ellos no ms me estuvieran dando y yo no les diera nada. C. Y en cuanto est la hacha? T. Pues vea ust, le vo decir; pero ust me hace las cuentas, porque yo no s. Pues vea ust, mi caporal: est en cien pesos y est en cincuenta pesos, est en veinticinco pesos, est en diez pesos, est en cinco pesos, est en dos pesos, est en un
la

Anales. T. II. 22.


170

peso, est en cuatro reales, est en dos reales, est en un real, est en cuartilla, en dos centavos y en la mitad de medio centavo.
C.

Pues, hombre,
te las

da que
T.

haga
liste,

Pues
S,

la verd esas cuentas no te las entiendo. Anamo. que entiende ms, no me las hace, cuantims el
el

amo.
C. T.

hombre, te las ha de entender. Bueno y qu no se enojar? hablas con C. No, hombre; por eso
l le

palabras dulces, con

palabras tiernas; te
T.

T.
C.

hincas y te le arrodillas. Mero vamos los dos, mi caporal, pa que no No, hombre, no te ha de decir nada. Muy bien, vo verlo entonces.
le

me

regae.

Terroncillo y

el

Amo.

T. Buenas
A.

tardes,

mi seor amo.

Buenas tardes, Terroncillo. T. Aqu me despach mi caporal


cuentas.

que

me

hiciera ust las

A.
T. T.

Pues de una hacha que tengo empeada.


Pero como vas empeando una cosa que no es tuya? (Le da la misma explicacin que caporal y, en prueba,
al
le

Y de qu son esas cuentas, Terroncillo?


y

A.

lleva el pescuezo del gallo con la cabeza

el

piquito.)

A.

Y en cuanto est la hacha?

que en doscientos pesos y disminuye gradualmente esta suma hasta medio centavo.) A. Pues, hombre, esas cuentas no te las entiendo; ten el dinero y anda scala. Se va Terroncillo y habla solo. T. Pues ya con este dinero ya tengo para emborracharme y

T. (Responde

enamorar.

Regresa ya con
T.

Ora

s,

la hacha. seor amo, aqu tiene ust ya

la

hacha.

A.- Ya

la

trajistes?

T. S,
A. T.

ya.

Pues anda entrgasela al caporal, que la est necesitando. Muy bien, mi seor amo.


171

Terroncillo
T.

y Caporal.
la

Ora

s,

CYa corta?
T.
C.

seor caporal, aqu tiene ust ya

hacha.

Si no importa; ver el hule. Si no te digo que no importa;


corta,

te digo

que

si

ya

corta, y

si

agun
T.
C.

anda amulala.

En piedra de amolar. T. Pero dnde est? C Que fortuna te ayude; anda bscala. T Muy bien, mi caporal, vo a ver la hallo.
la
la
si

Pero en qu?

Terroncillo se va donde est el toro, se za cantar, afilando el hacha en las llaves.

monta en l y comien-

Tonada.

ftFFrlrrrHg
t?
1

jj^j
r

ILLI-L

IrU

^i^

Versos que canta.

Aqu me siento cantar Encima de este rasero, A ver si puedo gozar

La mujer del cabrestero. Aqu me siento cantar


Encima de
este cuartillo,

A ver si puedo
La mujer

gozar

del Ligerillo.

Aqu me siento cantar Encima aqu de este toro, A ver si puedo gozar La mujer del mayordomo.


172

Regresa donde est


T.

el

caporal.
la

Ora

s,

seor caporal, aqu tiene ust


el

hacha.

CYa corta? hule. T. Si no importa; ver C. Si no te digo que no importa;


no,

te

digo que

si

ya

corta,

si

anda amulala. Se va Terroncillo donde est

el

toro

y vuelve

cantar:

Terroncillo.

Mi coletito de cuero, Mangas, puos de sayal

estas son las galas

De mi
Gritan todos: Toro!

caporal.

Terroncillo.

Aqu me siento cantar Encima aqu de este ramo

Y
T.
C.

estas son las galas

De mi
Regresa donde est

seor amo.
el

caporal.
la

Ora
S,

s,

seor caporal, aqu tiene ust ya

hacha.

Ya corta? T. ya corta. C Pues ya corta, anda tmbale las patas


si

al toro.

T.
T.

C.
C.
C.

Adi, pus que yo solo he de ir? Pues quin quieres que vaya contigo? Que vayen tres vaqueros. Venga ust ac, mi seor caudillo.
Terroncillo tumbarle las pa-

Cau.

Mande ust, mi caporal. Me va ust acompaar

tas al toro.

Cau.

Muy bien, mi caporal.

misma manera Ligerillo y al puntero. Bailan los cuatro el son de antes de la toreada y despus Terroncillo dice la msica: T. Prate, prate tantito. T. Seor caporal, una cosa nos hace falta. C. Qu cosa es lo que te hace falta, Terroncillo?
El caporal llama de la


173

T.

El sopln del ayudante.

Porque vea

ust: el Caudillo

ya no

ms

le

est tantiando la lengua al toro.

Cau.
T.

No seas chismoso, Terroncillo. Porque vea ust, mi caporal, Ligerillo ya no ms le est


el

tantiando
Lig.

el

lomo de adentro pa

llevrselo.

T.
P.

No seas chismoso. Porque, seor caporal,


la

est tantiando

cola

y toda

la

vea ust al puntero ya no ms menudencia de adentro.

le

T.

No seas chismoso, Terroncillo. Y as, pa que tenga cuidado el

sopln del ayudante, del

cuero,

pa que no lo vayan romper. C. Venga ust ac, mi seor ayudante. A. Mande ust, mi caporal.

C. Se va ust con el Terroncillo acompaarlo descuartizarme ese toro, pa que tenga ust cuidado del cuero, que no lo vayan romper, porque ese ha de servir pa la fbrica del amo. A. Muy bien, mi caporal, voy hacer su mandado de ust. Terroncillo y el ayudante bailan el son anterior la toreada y

se van.

A.
T.

Ora

s,

Terroncillo, ya puedes comenzar; tmbale las pa-

tas al toro.

Muy bien, mi seor ayudante.

el hacha quiere amputar los pies de los vaqueros y del ayudante, y ste dice: A. Qu sucedi, Terroncillo, qu andas haciendo?

Terroncillo con

Cmo qu? Como me despach ust que les fuera yo tumbar las patas todos. A Si no te dije que les tumbaras las patas todos; te dije
T.

que

al

toro.

Ya acabastes?

descuartizarlo. Terroncillo da de hachazos al toro y se T. Seor caporal, seor caporal. Qu cosa, Terroncillo?

T.-Ya. A. Comienza

le

detiene

el

hacha.

C
C.

T.

ndele, ndele, que ya se

me

ator

la

hacha.

Y de onde se te ator? T. Quiere que le vaya yo ensear? C. S, hombre, ven ensearme.


Terroncillo hace

como que da de hachazos con

el

sombrero

al
el

caporal, hasta que cuelga aqul ste por detrs, por lo que

caporal dice:

C Qu sucedi, Terroncillo, pues qu yo soy toro?


174

T. C.

No, pero le estoy enseando de

onde se me
el

ator.

Y ora qu cosa quieres?


Pus qu he de
querer.

T.

Que vaya

cabrestero conmigo

acompaarme desatorarla. C. Venga ust ac, mi cabrestero. Cab. Mande ust, mi caporal. C. Vaya ust acompaar Terroncillo

desatorar

su

hacha. Cab. Cab.

Muy bien, mi caporal. (Se van bailando.) A ver, Terroncillo, dnde tienes atorada tu hacha? ens-

ame.
T. Por aqu, cabrestero, trae la mano, te voy ensear. El cabrestero y Terroncillo traen el hacha. Cab. Ora s, seor caporal, ya fui hacer su mandado de
ust.

A.

Vaya enhorabuena, vaya ust su lugar. Ya acabastes, Terroncillo. T.-Ya. A. Vamos avisarle al caporal. T. Vamos. (Bailan los cinco.)
C.

Todos. Ora s, seor caporal, ya fuimos hacer su mandado de ust. C. Yaya enhorabuena, vayanse su lugar. Ora s, seor caporal, ya fui hacer su mandado de T.

liste.

C.Pus vamos
T. C.

avisarle al amo.
ust.

Vamos.
Ora
s,

seor amo, ya est su mandado de

A.
C.

Ya acabaron?
yT. Ya.

A.

(Dirigindose todos.)

Vamos

todos mis vaqueros re-

partir ese toro.

Todos. Vamos, mi seor amo. Bailan todos el son ingls del amo. A. Ora s, Terroncillo, ya puedes comenzar; arrmate
gente.

la

T. (Empujndolos.) Arrmate, seor mayordomo, que te tocar lengua. (Llama todos los dems, repartindoles algo del toro, y al amo le dice que le tocar el corazn.) A. Qu sucedi, Terroncillo?
la

A. Pero
T.

Ando arrimando la gente.


con modo, hombre.

175

T. Pues con modo; no vengo enojado. A.Ya acabastes, Terroncillo? T.Ya.


A.

Pues espntate los perros.


ns/i.

T. Ush,
A.

(Espantndolos.)

Qu sucedi, Terroncillo? T. Ando espantando los perros. A. Pues qu yo soy perro?


T. Ust perdone, mi seor amo; como lo veo tan grande y gordo y con ese vestido negro, yo deca que era esos perros de la
casa grande. A. S, pero con modo. T. Pues con modo; no vengo enojado. A. Ya acabastes? T.Ya. A. Espntate los zopilotes. Terroncillo hace como que los espanta.

A. Qu
T.

sucedi, Terroncillo?

Ando espantando los zopilotes. A. Qu yo soy zopilote? T. No, pero como le vi la cabeza negra, por eso yo deca que
A.

era ust zopilote.

Ya acabastes?
el

T. Ya.
Canta
hacha:

amo con

la

tonada de Terroncillo cuando

afila el

Que se arrime la gente Con hacha y con cuchillo

Pa
El

repartir este toro.


ust,

Ande

seor caudillo. (Se repite.)

y cada pieza del toro que reparte contestan todos los vaqueros: S, seor. A. La cabeza pa doa Teresa. Las llaves pal to Chvez. La frente para el seor Vicente. Los sesos para los presos. Los ojos para los flojos. Las orejas para las viejas. El hocico para el seor Francisco. Los dientes para los valientes. La muela para doa Manuela. La lengua, por ser ms sabrosa, para doa Rosa.

amo, hablando, hace

la reparticin,


176

El gogote para Simonote.


el seor Antn. El bofe para don Onofre. La asadura entera para el seor Cura. Lajiel para el seor Miguel. El bazo para el seor Gervasio.

El corazn para

La panza para doa Pancha.


Las Las
tripas para las Felipas.
tripulas para las bonitillas.
el

seor Vitar. seor Aguilar. El cuajo pa los que vienen de abajo. El sebo para los veleros. Lomo de adentro para el Convento. El espinazo para el seor bunio. Lomo de afuera para mi nuera. La cola para doa Bartola. El cuero para los mezcaleros. La cerda pa los cedaceros. Las patas para las chatas. Cuarto trasero, por ser ms regalador, para el seor Regidor, y otro queda para el cantor. Una mano para el seor Montano y otra para su hermano. Las pezuas para doa Bruna.
El librito para

El cagalar para

el

.A
T. A.
T.

No, seor amo, una cosa nos hace Qu cosa nos hace falta?
Las ancas y los rones
Pus
eso quede

Ya acabamos, Terroncillo?
pa

falta.

no;

llo

maana se arriman tempraya ven que les \\i tocando algo. El amo y el caporal cantan con la misma tonada de Terronciy al fin de cada cuatro versos gritan todos los vaqueros: Toro!
Versos.

A. T.

todos los mirones.

Ya vieron, seores y seoras;

Amo y
Que

Caporal.

se levante este toro

Hijo de la vaca mora, Hijo de la vaca mora; Que se levante este toro.

(Toro!)

177

Ai

lo

iremos dejar

Onde come mi ganado, Onde come mi ganado,


Ai
lo iremos dejar. Arriba, arriba, vaqueros,

(Toro!)

Repunteando aqu Repunteando aqu

este toro, este toro,


(Toro!)

Arriba, arriba, vaqueros.

Ande

ust,
el

seor Terrn,

Junto con Junto con

Ligerillo
(Toro!)

el Ligerillo,

Ande ust, seor Terrn. Ai lo iremos dejar


Hasta
.

el

Cerrito Boleado,
(Toro!)

Donde come mi ganado,


li lo

iremos dejar.

Bailan todos el son de la trada del toro y, por ltimo, van despedirse de la Virgen, inclinndose y arrodillndose. El violn to-

ca

el

son de

la

despedida durante este acto.

^r-r<i

fe
K.rr
i^-

^rfrr

v.

Los Moros.
El argumento de esta danza es la lucha entre
nos,

moros y

cristia-

que termina con

el

triunfo de stos.

La msica semeja toques

guerreros, siendo los instrumentos: un pito de hojalata de seis agujeros, acompaado por el redoble lento y cadencioso de un tambor. Vanse continuacin los once sones que pude recoger:
Anales. T.
II.

23.

178

m
F ,V'

\OvvAa/.vL

/ " >/

:V^ w
l

>:

S
~r

'^Tli Uj^

r
i

I
I

2p

t?

-r

B
t
fl"

d ^ cn
rj rj

^ ^^^te
i.r

^
7^
JE

||:

:.i,

r ^ tr

^
r

>"2-1l

X*
j- . r

i=t

S i
.*
r

1
r

rT

'
t>
\

*^

-/

^lM-J^iiljrr/li ffi

EE

i***

&EE i^J ^

m
r

r -r

fffr?

irifdi^

ftrr^aiWj p

179

fi

^t-i.rn-J'fl
"^

^^
N ZgZS

"3

-t^

[flrarU

te 7'!
i

'4

Ijgg ff^

rtflH^
i

H^Lci^i^'
i
1

nrn
1 1

P'
5
i

gn

11
l

ir?

bb
i

iJTw

&ft ml ^'lr

J
i.

fc
^'y

m
r

Ji

-^g ^

B
l
i

^'T
*

|:rjJT'

im|j.frMirl
|

X7*~-^F ffl.'irrrj Tpiflgff

10

4V; nri^fr^ii^

180

De
cha;

los

el 6,

go; el 8,
el 10,

sones anteriores tienen nombres especiales: el 3, marmarcha de los cuatro soldados; el 7, de Pilato y Santiade Embajador y Tiberio; el 9, de Embajador y Prncipe;

de Embajador, y el 11, de Santiago. El baile es tambin en dos filas; es un baile reposado y se combina con varios pases de danza, cruzando los aceros. La insignia de los moros es la media luna que llevan en su turbante gorro, distinguindose las grandes medias lunas en forma de cuernos que llevan los Pilatos. Respectivamente, la insignia de los cristianos es la cruz que se observa en sus cascos y estandartes. Por lo dems, llevan capas de colores subidos, hechas de percal; calzn corto; medias, y zapatos bayos, que se abrochan por medio de hebillas. Ambas facciones usan como arma el machete
largo.

La parte dramtica est en verso y es evidentemente de origen espaol; nada pude averiguar respecto del autor; pero si se lograra conseguir la obra original, indudablemente se convencera uno de que ha sufrido un profundo cambio. Tanto la msica como la relacin de todas estas danzas, no las conservan escritas los maestros, sino que las saben de memoria por tradicin y esto da lugar numerosas alteraciones en ellas, al grado de que la parte dramtica de Los Moros no quise escribirla por ser perfectamente ininteligible. Adems, en esta danza hacen una lamentable confusin de moros con judos y romanos, puesto que entre los moros figuran como personajes Pilato y Tiberio y, cosa ms notable an, El Xocoyotito, hijo de Pilato. Por va de muestra pongo aqu un fragmento de la relacin:

wf

181

Personajes,
moros.
1.

cristianos.

Pilato.

1.

Seor Santiago.
El Cristianito. El Embajador. El Prncipe. Cabo de Escuadra. El Patroncito.

2.

Galancito (hijo de Pilato). 3 Xocoyotito (hijo de Pilato).


4.
5.
6. 7.

2. 3.

Tiberio.

4.
5. 6.

Tarfe.

Alchareo. Savario.
los

Despus de bailar
y se toca
la

dos primeros sones se forman en batalla

marcha.

Santiago y Pilato.
S.

Oiga ust, moro capitn.


No Lo
sabis quin soy quien desbarat un armado. Pues en campaa nos veremos. All vers mi valor Ajuersa de plvora y bala.

P.

Jola, jola,

Quin grita de mi palacio? Quin mi pueblo entrado? Quin aprovoca mi nombre? Cmo te predas alzado?

Toque de alarma.
Todos.

Se tocan

Guerra! los sones 3 y P. Pues en campaa nos veremos,


4.

All vers quin es Pilato

y Tiberio;

La sangre

te lo beber, Santiago,
si al

S.

Y te A la

avisar

caso,

guerra tal da. Moro, no hables con habladuras, Porque tengo muchsimos soldados Para ganarte la guerra.

Toque de alarma. Todos. Guerra Se tocan los sones

4,

5 y

6.

182
S.

Nombre soldado de Roma,


Sombra de un aliverso, Con vuestro valor y fuerza Fu de amante persona. En este questiales fueron. Tuvo un aviso tan firme Y nosotros y confirme
Atrae
la valenta verdadera.

P.

Escuadrn quiriclo mano,


la sentencia Nazareno, Del castigo me condeno, Que por haber sido por/ano All con los otros gano. A la vista que perd, Hoy tengo que hacer aqu El castigo de los cristianos.

Toque de alarma.
Todos. Guerra! Bailan Santiago y Pilato, peleando.

Embajador y
E.

Tiberio.

Ser en campaa primero,


Fuerza de mi
valenta.

Hoy

siendo la rebelda Echo ejrcitos paleras.

Reconocer

las trincheras

T.

fuerza de mi valor, As que se pare el Sol A mitad de su carera. Pues dejerusaln vinieron Los doce pares de Francia. Slo de ver mi arrogancia Muerto en los suelos cayeran. En contra de ti se hicieran

Con

tan horrible destrozo.

Corriendo un cauteloso Por la sangre que vertiera. Por tanto, mi clera juera Del aire de mi trabuco, Que su alma se haga pedazos, Por la boca le saliera.

183

Toque de alarma.
Todos.

Guerra!
continuar.

Es

intil

;Qu persona sensata entiende

el

anterior

galimatas?

En los combates entre moros y cristianos se nota que los indgenas manejan bien el machete; cuando se entusiasman, llegan
hasta herirse las manos los brazos. Hacen de personajes gracejos Pilato y sus dos hijos: cogen, por ejemplo, de entre los espectadores, algn pllete, lo introducen la rueda de la danza, lo ponen gatas y en sus espaldas afilan los danzantes sus machetes. Pilato hijos matizan, adems, la dan-

za con otros chistes de su invencin.

VI.

Los Tecuanes.
Tecuane en mexicano significa fiera. La danza de los tecuanes as, porque en ella van algunos danzantes con diversos
imita toques de cacera

se llama

disfraces de animales.

La msica

es ejecutada por un solo

individuo que con la boca y la mano izquierda toca un pito de carrizo con tres agujeros, y con el ndice de la misma mano izquierda sostiene un tamborcillo, al que da con la mano derecha tres golpes

en cada tiempo del comps.

He

aqu

la

msica:

ff.f

r,

ir |E ee3

iuJ

uEL^^e

e^

184

SP s
II-

lFh.Eir b bf

\Uy&&n [>\yu ikrEr


\

r^~T^""J
.

irrujir- iB

r-qri lTilu
r
r

i|

Ep
fre

p
i

^^ m s^^^-s
ftf f r

d
L
r

3.
i |

tfror^pt
i

^4J
iTr ^
|

^trf
/^

-*-

c*

LILT -t-^-^r^
1

Tr rrrr= ^ m
j

rrfu m r
'-

"^r
i

-^i=Mi

^^ ^E
i i

6.
|.

s
(
;
r

irrnJ
r

^i

fj uT

r,

^p

LL

r~
|

[,

yfiT;
|

|E-ii^
,

mj'U |^
|

^ j,b|^

g'
.

|^JL
t

l[JT

9.SP

^^ r-.r-i:[LTtrrK,r E
f r P rr

"T^

Ete

lfl

l^^-|UfLJ|Ltfnt??T^

1S5

J1
Xi.

(;

ryir:;Mrt&riEr
M.,f

i i

f,

Sr

ti

En
p
.

>p

t r.

a
De

mr

los

sones anteriores,

el

nmero

es la llamada registro;

el 8, el del

Venado;

el 9, el

del Tirador,

el

10,

toreo del Tigre.

Los dems no tienen nombres especiales.


El baile es igualmente en dos
filas,

siendo digna de notarse la

posicin grotesca de los danzantes: encorvados, abiertos de pier-

nas y con los brazos naturalmente cados, se balancean derecha izquierda, llevando zapatazos el ritmo de la msica. El vestido vara segn los personajes y segn el animal cuyo disfraz adopten los danzantes, siendo general que lleven mscaras. El disfraz ms extrao corresponde al personaje Gervasio ^^>tocu, con una gran cabellera de crines, mscara extica, el vestido adornado con carricitos guisa de flecos y una especie de garrocha en la que lleva, atadas, diversas figuritas de animales, co-

mo

sapos, lagartijas, etc.


El

toreo y cacera del tigre. Al los tecuanes resultan heridos; acuden los mdicos, quienes consultan voluminosos libros y recetan los enfermos entapiasteis, parche poroso, prdolas, etc. El tigre, acosado, se sube un rbol, y, por fin, el tirador Juan Titilche lo mata, disparando su escopeta cargada solamente con plvora; el tigre se deja caer del rbol. Gervasio es el personaje del gracejo y no cesa de correr alrededor de los danzantes, dando verdaderos alaridos.
la
el

argumento de

danza es

torearlo, da de colazos

y algunos de

Anales. T. II. 24.

186

La

relacin es sencilla

tiene de notable

el

ser una mezcla de

mexicano y castellano.

Personajes:
1.

Salvador.

8.
9.

Sonhuaxllero.
Flechero.

2. 3.
4.

Mayeso.
Rastrero. Tirador.

10.

Venado.
El Perro.

11. 12. 13.


14.

5.
6.
7.

Dos Mdicos.
Monterrey. Lancero.

El Tigre. Cuatro Zopilotes. Gervasio.

La mayor La

parte de estos personajes lleva su papel


fija.

ad

libitum.

siguiente relacin es

Salvador y Mayeso.
Mayeso, nimiisnotsa. Tlenqninequi, Salvadortsin? S. Ximitznotza para ticchikuas ce mandado, para tlatoriaros tgitere, para tlaprenderosqite viejos liitelntcstiqucs, porque teS.

M.

liiiuiitiii ti-viles,

ti-miedosos, //-cobardes, a ver

si

thua cualli

ti-

mocahuas.

Mayezo
M.

torea.

Salvadortzin yecd nioniandado. S. Lo vayase ipan mhtgar. Se va Mayezo, y Salvador le habla de nuevo. M. Tlenticfequi, Salvadortzin? Ximitznotza para ticchikuas ce mandado. S. M. Qu mandado nicchihuas? Xiquitati viejo rastrero niepia razn que de melahuac buen S. rastrero ver si ye/uta caciz tgitere y moqnetzas to-perjuicio.

Mayezo y Rastrero.
M.

R. Arre!
R.

Viejo rastrero. Arre! burro, animal, cornudo. M. Amo xinionibti, nelnia ni Mayezo.
Tlenquinequi,

Mayezo?

Niepia razn que telina ti -buen rastrero dizque tiquisa ipan peas, ipan barrancas, hasta ipan cueva tia tiquixtia tgitere.

lC

su
NL'

187

R.

De melahuac

ni

bueno, pero oxean

amo

niepia lugar pa-

ra nas.

M.
R.

M.
R.

Chgilli inin favor don Salvadortsin, equiera por oxean. Nicchihuas favor, pero tinechmacas tlatanilli. Por motrabajo amo timoquetsas. Quema, pues tinechmacas 200 pesos para mas contento.

M. M.
R.

Quema ompa
bolsa.

ticnicas,

R. Ipan no

Ce, orne, yeyi, nahui, maeuilli, 200 pesos.

Axcan quema, nicchihuas momandado.


la

Al poner

trampa, canta el rastrero: Tecuaninini ni ni ni La tenderosque mecate.

Con

la

siguiente tonada:

fe

i
M.
S.

<*

u
i

ar

r:

Salvadortsin, yeco momandado. Quema, vayase ipan molugar.

Salvador vuelve llamar Mayezo.


S.

M. Hasta
S.

Mayezo, Mayeso. ye nieualani.


xicualani
ta

Amo

tcehihuas

el

ltimo.

M.

Qu mandado nicchihuas?

Axcan xiquitati donjun Titilche niepia razn que de meS. lahuac buen tirador, cualli fama quipia, quipia escopeta de orne tiro ver si y chita quimayahuis tguere y moque/ zas to -per juicio. M. Quema, don Salvadortsin, na niquitas.
Mayeso y Tirador.

M. Donjun
T.
T.

Titilche.

M.

Arre! burro, animal, cornudo. Amo ximomoti, ueliua ni Mayeso.


ce

Tlenticnequi, Mayeso? M.Onihuala nimitsitaco para tcehihuas T. Qu mandado nicchihuas?

mandado.

M.
tiepia

Niepia razn que telina /-buen moescopeta de orne tiro.

tirador, cualli

fama

tcpia,

188

T. De melahuac ni bueno, niquza ipan montes, ipan sierras, hasta ipan laguna na nictlalia puesto, pero oxean amo niepia lugar para niaz.
rico,

siquiera por oxean, de melahuac ties hasta de guantes, de anteojos, de bota fuerte, rico, rico. T.Nechmaca 300 pesos pa niaz contento.

M. ndale, hombre,

La misma relacin anterior en mexicano correcto, manera siguiente, segn el Prof. don Mariano Rojas:
S.

sera de la

tiz

Mayeso, nimitsnotsa. Tlenquinequi, Salvadortsin? Nimitsnotsa inic ticchihuds ce tldtitlanilli, inic ticahuilS. ocelotl, inic momachtisqu in huehuentsitsin, pampa thuanM.

tin

amo
M.
S.

ticualtin, tintbque, ticihuayolbque, tiqui tacan ta telina

cual l i timocalniaz.

Salvadortsin, y cea motlatitlanilistsin. S.Xihuia ipan maye van.

Mayeso.

Tlenticneqtd, Salvadortsin? Nimitsnotsa inic ticchihuas ce tlatitlanilli. M. Tlen tlatitlanilli nicchihuas? Xiquitati in incline amachiotemeni, niepie tlanahuatili, S. ca melahuac cualli tlatemoani, tiquitasque tlayehua ccis ocelotl Untan moquetsas in topasololis. M. Hiuinie tlatlemoani.
S.

M.

Xo, xo, nanatzcatoii, yolcatl, ciiaciialiuc. ximombii, nhua ni Mayeso. R. Tlenquinequi in Mayeso? M. Niepie tlanahuatili ca telina cualli titlatemoani, nelli tiquisa i upan in lpeme, intic in atlaulitin, quinte no imitic in osR.

M.Amo

tome, fia tiqui/az in ocelotl. R. Melahuac niculli, mach oxean amo nocauhian inic nias. M. Xic-chihuilli iniu icncliliztli in Salvadortsin, mcncl zauIni el

axcan. Nicchihuas in icncliliztli nozo tinechmacas in tlatlanilli. M. Pampa motequitiliz amo timoquetsas. R. Quema, mach tinechmacas 200 pesos inic niaz papaquiR.

liztica.

M.
R.

Quema, ompa
Ipan notanac.

cuicas.

M.

Ce, orne, yeyi, nal/u/', macuilli,

200 pesos.


189

R.

Axcan quema, nicchihuas

motlatitlanilis.

M.
S.

Salvadortsin, yec in motlatitlanilis. Quema, xihuia pan in moyeyan.

S. Mayeso, Mayeso.
M.
S.

Quinic ye nicualani.

Amo xicualani
Tleu

ta ticchihuas in occe siti.

M.
S.

tlatitlanilli

nicchihuas?

Axcan

xiquitati in

Xuan

Titilche, nicpie tlanahuatili

ca

melahuac
oclotl

cualli titlamotlani, cualli

moyectenehua, ca quipie ma-

tlequiquistli

ocan tlamotla, tiquitasqu ta yhua quimayahuis in ihuan moqueteas tonepasololis. M. Quema, Salvadortsin, niauh niquitas,

MXuan
T.

Titilche.

M.
T.

Xo, xo, nanatsca, yolcatl, cuacuahue. Amo ximomdti, nehua ni Mayeso.


Tlentlicnequi, Mayeso? Onihuala nimitsitaco inic ticchihuas ce
tlatitlanilistli.

M.
T.

nicchihuas? M. Nicpie tlanahuatilli ca tehua cualli titlamotlani, cualli tiyectenehualo, ticpie momatlequiquis ocan tlamotla. T. Melahuac ni cualli, n /guisa i upan in cuauhtlaiiii, i upan in tepem, quinic no pan in amaualli niauh ninotlalia, niach a.x can amo uocauhiau inic nas. M. Xiuenemi tlacatl, manel sanhuel axcan, melahuac tic: titlatquihua, quinic timompilquimilos, timoixtescatis, timobotatlatitlanilli

Tlen

fuertetis, tlatquihua, tlatquihua.

T.

Nechmaca 300 pesos

inic

nas ppaquilistica.

Traduccin de lo anterior.
S.

Mayeso, yo

te llamo.

M.
S.
tigre,

un mandado, para que torees el para que aprendan los viejos, porque nosotros somos viles, miedosos y cobardes; ver si t quedas bien. M. Salvador, ya est tu mandado.

Te llamo para que hagas

tu lugar.

Qu quiere, don Salvador?

S. Vete
S.

Mayeso. M. Qu quieres, Salvador? S. Te llamo para que hagas un mandado. M. Qu mandado he de hacer?

Anales. T. II. 24*


190
S. Ve buscar al viejo rastrero; tengo razn que de veras es buen rastrero; veremos si l agarra al tigre y suspende nuestros

perjuicios.

Viejo rastrero. Arre! Arre! burro, animal, cornudo. M. No tengas miedo, jt soy Mayeso. R. Qu quieres, Mayeso?
M.
R.

M.
R.

Tengo razn de que t eres buen rastrero; dizque sales

pol-

los cerros,

R. M. R. M. S, all los llevars. R. En mi bolsa. M. Uno, dos, tres, cuatro, cinco, doscientos pesos. R. Ahora voy hacer tu mandado. M. Salvador, ya est tu mandado.
M.
s

por las barrancas y hasta por las cuevas ver al tigre. De veras soy bueno; pero ahora no tengo lugar para ir. Hazle este favor don Salvador, siquiera por ahora. Har el favor, pero me das la paga. Por tu trabajo no te has de parar. S, pues dame 200 pesos para ir contento.

S. S,
S.

vete tu lugar.

Mayeso, Mayeso. M. Hasta ya me enojo. No te enojes, vas hacer el ltimo mandado. S. M. Qu mandado he de hacer? Ahora vete ver Juan Titilche; tengo razn que de veras S. es buen tirador, que tiene buena fama, que tiene escopeta de dos tiros; veremos si l mata al tigre y suspende nuestros perjuicios. M. S, don Salvador, voy verlo.

M. -Juan
T.

Titilche.

Arre! Arre! burro, animal, cornudo. M. No te asustes, yo soy Mayeso. T. Qu quieres, Mayeso?
M.
T.

He venido

verte para que hagas un mandado.


fa-

Qu mandado he de hacer? M. Tengo razn de que eres buen tirador, que tienes buena

ma, que tienes tu escopeta de dos tiros. T. De veras soy bueno; salgo por los montes, por las sienas, hasta tambin por la laguna voy apostarme; pero ahora no tengo lugar para ir. M. ndale, hombre, siquiera por ahora; de veras sers rico, hasta de guantes, de anteojos, de bota fuerte; rico, rico. T. Dame 00 pesos para ir contento.

191

Vil

Comparaciones de las danzas presentes con las danzas religiosas de los aztecas.
El origen de la danza puede atribuirse al deseo universal de expresar la emocin por medio de la accin. El nio en su constante movilidad y travesura y los animales jvenes nos dan ejemplos de esta necesidad de expansin del movimiento. Esto explica por qu en los pueblos salvajes pueblos nios, el baile forma un captulo interesante de su vida: danzan con frenes. La danza, entre los antiguos y los modernos, ha estado ligada al culto: Nadie ignora que entre los antiguos la danza era un ejercicio religioso. David bail delante del Arca. Entre los modernos, tambin tuvo la danza un carcter religioso. En Francia, en el Limosino, el pueblo bailaba en la iglesia en la festividad de su patrono San Marcial; al fin de cada salmo repeta en el dialecto del pas: San Marcial, rogad por nos, y nosotros bailaremos por vos. En algunas iglesias de las dems naciones catlicas y an actualmente en la catedral de Sevilla (Espaa), los nios de coro bailan delante del Santsimo Sacramento en la celebracin de la misa mayor. La costumbre de la danza religiosa dur en Francia hasta mediados del Siglo XVII. (Diccionario de Historia, Biografa, Mitologa y Geografa de Luis Grgoire.) Entre los antiguos mexica, la danza era, ms que entretenimiento, ritualidad del culto. Haba un edificio especial, el Cuicoyan, donde se ensayaban los bailes, y que quedaba junto al recinto sagrado. Los mancebos y las mozas tenan obligacin de asistir aprender las danzas que les enseaban los maestros. (Vase Mxico Travs de los Siglos; tomo I; pg. 793.) En cada mes veintena del calendario mexica, haba fiesta religiosa, que era acompaada veces con sacrificios humanos, en los que se desollaba las vctimas. La danza era de reglamento. Citaremos algunos ejemplos: En la 2. a veintena se haca la fiesta de los Totee. En este da desollaban los sacrificados y se ponan sus pieles ciertos hombres expresamente para ello designados. Sa-

192
lan as pedir limosna y asustar los muchachos, y andaban bailando de puerta en puerta hasta que se rompan los cueros. En la 5. a veintena, Toxcatl, bailaban los mancebos y doncellas una danza llamada toxcanetotiliztli. En la 10. a veintena tena lugar
la danza del madero Xocotl. Formaban la rueda interior los mancebos y doncellas del Cahnecac, y la exterior los seores y principales Por corifeo del baile sala un sacerdote vestido de pjaro con alas y cresta de riqusimas plumas, y cascabeles de oro en las muecas y gargantas de los pies, haciendo gran ruido con unas sonajas que llevaba en las manos, el cual acompaaba con gritos desordenados. Citaremos por ltimo la fiesta de Xochiquetsal en la 11. a veintena. El da de la fiesta, que vena reunirse con la de Teotleco, los pintores, plateros, labradores y tejedoras llevaban al templo una india vestida con el traje de Xochiquetsal para que la sacrificasen, y desollndola despus, uno de ellos se pona su cuero y el vestido de la diosa; sentbanlo en seguida en las gradas del templo y le ponan un telar en las manos. Mientras l finga tejer, bailaban todos los oficiales de los oficios citados, con disfraces de monos, gatos, perros, zorros, leones y tigres. (Vase Mxico Travs de los Siglos; tomo I; pgs. 688, 692, 694 y 696.) Para tener idea clara de las danzas mexica, pongo en seguida la magnfica descripcin del Sr. Orozco y Berra, en su Historia de Mxico, pg. 147. Mucho caso hacan del baile y del canto, por lo cual los reyes y seores mantenan maestros que, fuera de saber lo admitido ya para los dioses y festividades, pudieran componer cantares y danzas en los nuevos acontecimientos. En las reuniones particulares eran pocos los danzantes, aumentando segn las circunstancias, creciendo el nmero hasta millares en las fiestas solemnes y pblicas. Los bailarines, cuando pocos, se colocaban en dos filas, que adelantaban haciendo sus pasos en hilera, 6 bien puestos rostro rostro se confundan. Si eran muchos, la msica, colocada sobre esteras finas, ocupaba el centro, mientras ellos formaban alrededor crculos concntricos, ms y ms amplios medida que de la msica se alejaban. Junto al centro estaban dos cuatro personas, los corifeos del baile; los danzantes quedaban colocados de manera que formaban como radios de los crculos, pues cada uno tena por pareja, ya la persona de los lados, ya la de adelante, ya la de atrs. Dada la seal, se comenzaba con un comps lento; consista la destreza en que la msica, el canto y la danza llevaran un perfecto acorde; las voces no se desentonaban; cada danzante alzaba, como impulsado por un resorte, la misma mano, bajaba el mismo brazo, mova el mismo pie. Como era na-

193
tural, los del primer crculo se meneaban con cierta lentitud; mas medida que se alejaban del centro, como en el mismo tiempo tenan que recorrer mayor circunferencia, la velocidad iba siendo

ms y ms grande. Acabada una estrofa y repetida, mudbase el comps en ms vivo sucesivamente, hasta que los ltimos danzantes debieran tomar una rapidez vertiginosa. Entre las circunferencias haba pequeos nios siguiendo la danza, y truhanes chocarreros bajo disfraces risibles, diciendo dichos agudos picantes

para regocijar los espectadores. Estos espectculos coreogrficos duraban por muchas horas; los danzantes fatigados eran substituidos por otros; cuadrillas enteras tomaban el lugar de las que se retiraban comer (5 refrescar. Acudan con sus mejores trajes, adornos y joyas; llevaban en las manos plumajes vistosos, flores y

y veces se coronaban con guirnaldas. Era espectcudigno de admiracin. Como se ve por lo anterior, la danza mexica est degenerada actualmente en las danzas de Coatetelco. Ei Cnicoyan ha sido substituido por los solares de las chozas. Aquellas danzas hasta de 8,000 bailadores, que los cronistas llamaban areyto, ya no existen. El vestido lujoso y rico de los aztecas ha sido substituido por el perramilletes,
lo

plumas comentes y otras baratijas miserables. La uniformidad en los movimientos de los bailadores, aunque todava se nota, no llega la precisin descrita por Torquemada en su Monarqua Indiana, tomo II, pg. 552: De manera que los Atabales, el Canto y Bailadores, todos llevaban su comps concertado, y todos son conformes, que no discrepan uno de otro una jota; de lo qual los buenos Dancadores de Espaa, que los ven, se espantan, y tienen en mucho las Dancas y Bailes de estos Naturales, y el gran acuerdo y sentimiento que en ellos tienen. Una diferencia notable provino de la imposicin de la religin catlica, que suprimi los sacrificios humanos, y las danzas se adaptaron y modificaron despus conforme al carcter de la nueva religin. Respecto la msica, diremos que el huehuetl y el teponaxtli ya no subsisten en las dancal,

zas actuales.

Veamos las semejanzas. El baile se efecta, como lo he descrien dos filas, y su duracin es larga. Los disfraces de los Tecuanes son perfectamente comparables los de la danza Xochiquetsal; y el corifeo del baile de la danza Xocatl, comparable por sus gritos, al personaje Gervasio de los Tecuanes. Entre los mexica algunas danzas se convertan en representaciones dramticas, con sus personajes chistosos, y esta es una semejanza con las relaciones de los Moros y Vaqueros.
to,

Anales. T.

II.

25.

194

Las danzas indgenas esparcidas por nuestro pas, continuarn trasformndose; otras desaparecern. Sera til formar una coleccin completa. Esta ha sido mi intencin, y el primer paso en esta va es mi humilde trabajo, deficiente, entre otras causas, porque no se presta todava grandes generalizaciones.

^5

ESTUDIO ETNOGRFICO
DE LOS

ACTUALES INDIOS TUXPANECA


DEL ESTADO DE
JALISCO.
GIL.

POR CARLOS MACIAS Y ALFONSO RODRGUEZ

vtn

PRIMERA PARTE.
INTRODUCCIN.

raza de que vamos ocuparnos ahora, es una pequea parte de la que queda an dispersa en nuestro territorio, de la clebre agrupacin tnica formada por los llamados aztecas mexicanos.

La

Bstenos recordar que el pueblo azteca era un pueblo conquistador en el Nuevo Mundo y que, debido su ilustracin y su poder guerrero, extendi sus dominios hasta ocupar el primer lugar poltico y social entre los pueblos aborgenes de Mxico. La figura del gran Cuauhtmoc se levanta gigantesca en representacin de la raza azteca, que tanto honra y engrandece nuestra patria. Con el transcurso de casi cuatro siglos han ido perdindose los tipos ancestrales indgenas, dejando el paso libre la produccin de mestizos, que poco poco ha crecido hasta constituir ahora el elemento preponderante en la Repblica. Bajo este punto de vista, es, adems, interesante el estudio de los indios tuxpaneca, porque en el pueblo de Tuxpan predomina an el elemento racial indgena, conservando muchas de sus costumbres primitivas. El estudio de las costumbres proporciona una suma de datos que ms tarde ser fuente de informacin para la Historia y la EtAnales. t. II. 25*

198

nograffa, as

como para

las investigaciones relativas la evolucin

tnica de nuestras razas.

Los pueblos slo adquieren carcter histrico cuando tienen conciencia de su fuerza y de su destino. En los tiempos primitivos no podan transmitirse las noticias de una manera ordenada y completa, pues la humanidad se agitaba en medio de necesidades apremiantes, y las facultades intelectuales se encontraban al principio de su desarrollo. Pero medida que las agrupaciones fueron ms y ms numerosas y la evolucin mental ms desarrollada, se hizo necesario legar las generaciones venideras los datos que deban servir de norma para el estudio de los pueblos. Los estudios etnogrficos no tienen por nico objeto sealar las costumbres que por su rareza novedad satisfagan la curiosidad del pblico, sino que tambin deben describirse aquellas costumbres que para nosotros no tienen ninguna novedad y que, sin embargo, ms tarde sern tiles para el conocimiento etnogrfico de las actuales agrupaciones humanas.

Tuxpax.
al noveno Cantn Estado de Jalisco. El pueblo de Tuxpan est situado casi en el centro de un extenso valle, limitado al Xorte por los cerros de Taxinachta y Los Tinajas; al Sur, por el cerro del Corpus; al Oriente, por el de San Miguel, y al Poniente, por el cerro de Apanec de Cehuapille. El valle de Tuxpan est compuesto, en lo general, por terrenos arenosos y areno-arcillosos. El ro Tuxpan pasa al Norte de la poblacin, una distancia de tres kilmetros aproximadamente. Este ro es bastante ancho (400 500 metros y pintoresco por tener en sus mrgenes pequeos plantos de caa de azcar y pltanos, y por ser el agua muy limpia y transparente, siendo la velocidad de la corriente de noventa centmetros por segundo cuando no est crecido. Al rumbo Sur de la poblacin y como ochocientos metros de distancia, se encuentra el cerro del Corpus, que es de pendiente muy rpida, haciendo por esto algo difcil la subida, que practicamos con el fin de formarmos alguna idea de la configuracin general del valle, pues desde all se domina perfectamente la extensin de ste. Pudimos notar que el pueblo es grande, ms que por el nmero de habitantes, por el de casas, que son muy amplias

La municipalidad de Tuxpan corresponde

del

os

199

y estn habitadas por un nmero relativamente pequeo de personas. Estas casas se encuentran alineadas, formando calles de piso muy irregular y arenoso. Como estuvimos en Tuxpan en la poca de invierno, no apreciamos lo pintoresco del pueblo por la exuberancia de la vegetacin, pues en este tiempo, como es sabido, los vegetales se encuentran desprovistos de sus rganos foliceos. El volcn de Colima se ve desde Tuxpan, que ya ha sufrido algunos temblores y lluvias de cenizas cuando aqul se encuentra en actividad. Para surtirse de agua la poblacin, hay un acueducto que conduce el agua procedente del deshielo del volcn mencionado, y este lquido se escasea mucho cuando, por efecto de los temblores, se rompe el acueducto y se interrumpe la llegada del agua potable. Como el rio est algo distante, solamente para el lavado de la ropa hacen uso del agua de ste.

Caracteres

fsicos

de los indgenas

la Etnografa los caracteres fsiimportantes, porque, en virtud de las leyes de la herencia, se transmiten las formas y aptitudes de un modo persistente, conservndose en conjunto y de un modo general ciertas

Los datos que proporcionan

cos, son

muy

particularidades distintivas de las razas.

Los caracteres

fsicos

de los indios tuxpaneca son los siguientes:

El aspecto fisonmico en las mujeres es bien proporcionado y agradable, con excepcin de la boca, que es algo grande y de labios gruesos. Frente de tamao mediano y algo deprimida, ojos ligeramente oblicuos, nariz recta y algo ancha en la base, orejas pequeas y bien colocadas, pelo grueso y negro, mejillas redondeadas y cuello corto y bien formado. Son de baja estatura: ciento cincuenta y tres centmetros por trmino medio; pies y manos de tamao mediano. El cuerpo, en general, es mal proporcionado, pues mientras los brazos no muestran ningn defecto, los muslos son delgados y sin relieves, el vientre abultado y la cadera deformada por efecto de las presiones desiguales del fajado que se hacen, apretando la cintura para sostener la enagua interior, y abaj< de la cintura, por medio del ceidor faja, ejercen fuerte presin
i

para sujetar la pesada mantilla. Esta deformacin se puede apreciar claramente en la fotografa al desnudo. En los hombres el aspecto de la cara es rudo y austero, con

200

prognatismo alveolar

muy

marcado,

los

pmulos

salientes, los ojos

algo oblicuos y hundidos. La estatura media es de un metro seiscientos siete milmetros, pies y manos grandes y cuerpo bien musculado.

En la crcel de Tuxpan pudimos ejecutar las medidas antropomtricas siguientes:

Nombre
Sexo
Tribu

Edad
Estatura

Rafael Corts. Masculino. Mexicano. 25 aos.


167 centmetros.
174
la

Braza Longitud de

mano

izquierda
,,

195 milmetros.

Anchura
Anchura
,,

Longitud del pie izquierdo

78 270
91

,,

,,

Circunferencia del trax

Grueso de la pantorrilla izquierda Dimetro antero-posterior de la cabeza Dimetro transverso de la cabeza


Presin,

900 310
.

,,

,,

188
144

,,

mano derecha mano izquierda Traccin con ambas manos


Presin,

33 kilogramos. 33 26
,, ,,

Nombre
Sexo
Tribu

Justo Gonzlez. Masculino.

Edad
Estatura

Mexicano. 32 aos.
163 centmetros.
167
la
,,

Braza Longitud de

mano

izquierda

179 milmetros.

Anchura
Anchura

Longitud del pie izquierdo

80 265 90 840 320


.

Circunferencia del trax Grueso de la pantorrilla izquierda Dimetro antero-posterior de la cabeza Dimetro transverso de la cabeza Presin, mano derecha
Presin,

174
151

25 kilogramos.
19
,,

mano

izquierda

Traccin con ambas manos

20

..

201

Nombre
Sexo
Tribu

Maximiliano Lpez. Masculino. Mexicano.


52 a<
167
la
,,

Edad
Estatura

is.

162 centmetros.
,,

Braza Longitud de

mano
,,

izquierda

183 milmetros.

Anchura

Longitud del pie izquierdo

Anchura

Circunferencia del trax Grueso de la pantorrilla izquierda Dimetro antero-posterior de la cabeza. Dimetro transverso de la cabeza Presin, mano derecha Presin, mano izquierda Traccin con ambas manos

83 260 100 850 330


194

,,

,,

,,

,,

150
25
17

26 kilogramos.
,,

Nombre
Sexo
Tribu

Gregorio Flores.
Masculino.

Edad
Estatura

Mexicano. 38 aos.
170 centmetros.

Braza Dimetro antero-posterior de la cabeza. Dimetro transverso de la cabeza Longitud de la mano izquierda

185
1
(

.,

>7

milmetros.
,,

14o 194

,,

Anchura Anchura

Longitud del pie izquierdo

,,

Circunferencia del trax Grueso de la pantorrilla izquierda Presin, mano derecha


Presin,

90 270 98 960 370 29 kilogramos.


,,
,,

,,

mano

izquierda

21

Traccin con ambas manos

20

,,

Nombre
Sexo
Tribu

Refugio Ramrez. Masculino.

Edad
Estatura

Mexicano. 42 aos.
157 centmetros. 156
AtfALES. T.
II

Braza

202

Dimetro antero-posterior de la cabeza. Dimetro transverso de la cabeza Longitud de la mano izquierda Anchura Longitud del pie izquierdo Anchura del pie izquierdo
,,

178 milmetros.
150
171

Circunferencia del trax

Grueso de
Presin,

la pantorrilla

izquierda

82 250 82 870 330


24 15

,,

,,

,,

Presin,

mano derecha mano izquierda

27 kilogramos.
,,

Traccin con ambas manos

Nombre
Sexo
Tribu

Alejo Gutirrez. Masculino.

Edad
Estatura

Mexicano. 53 aos.
102 centmetros. 169 188 milmetros.
154


,,

Braza Dimetro antero posterior de la cabeza. Dimetro transverso de la cabeza Longitud de la mano izquierda

183 77

Anchura Anchura
Presin, Presin,

,,

Longitud del pie izquierdo


.,

Circunferencia del trax

mano derecha mano izquierda Traccin con ambas manos


Nombre
Sexo
Tribu

270 90 830 33 kilogramos. 28


19
,,

Cosme

Islas.

Masculino.

Mexicano.
25 aos. 163 centmetros. 170

Edad
Estatura

Braza Dimetro antero-posterior de la cabeza. 202 milmetros. 150 Dimetro transverso de la cabeza 178 Longitud de la mano izquierda
,,

Anchura

Longitud del pie izquierdo

Anchura Grueso de

la pantorrilla

izquierda

86 260 87 320

203

Circunferencia del trax


Presin,

mano derecha Presin, mano izquierda Traccin con ambas manos


Nombre
Sexo
Tribu

900 milmetros. 38 kilogramos. 38 25


Sebastin Martnez. Masculino. Mexicano. 60 aos. 155 centmetros.
159 190 milmetros.

Edad
Estatura

Braza Dimetro antero posterior de la cabeza. Dimetro transverso de la cabeza Longitud de la mano izquierda

150
178

,,

Anchura
Anchura Grueso de
Presin,
la

,,

Longitud del pie izquierdo

pantorrilla izquierda

Circunferencia del trax

mano derecha mano izquierda Traccin con ambas manos


Presin,

90 250 ,, 98 310 ,, 880 ,, 28 kilogramos. 26 20 ,,


,,

Nombre
Sexo
Tribu

Edad
Estatura

Ireneo Mancilla. Masculino. Mexicano. 32 aos. 165 centmetros.


171
.

Braza Dimetro antero-posterior de la cabeza Dimetro transverso Longitud de la mano izquierda

188 milmetros.

150
175


,,

Anchura Anchura Grueso de


Presin,

Longitud del pie izquierdo

82 260
105

la pantorrilla

izquierda

Circunferencia del trax

330 880
31
21

,,

mano derecha Presin, mano izquierda Traccin con ambas manos

37 kilogramos.
,,

,,

Nombre

Lorenza Gernima.

204

Sexo
Tribu

Femenino. Mexicana.
45 aos.
152 centmetros.
157

Edad
Estatura

Braza Dimetro antero posterior de la cabeza Dimetro transverso de la cabeza Longitud de la mano izquierda Anchura Longitud de] pie izquierdo Anchura Grueso de la pantorrilla izquierda
., ,,

180 milmetros.
144

,,

178

,.

Circunferencia del trax


Presin,

mano derecha mano izquierda Traccin con ambas manos


Presin,

82 230 78 320 780 20 kilogramos.


12

10

La

coloracin de

la piel

de

los indios

tuxpaneca vara entre

los

nmeros

21 y 22 de las tablas cromticas de Broca.

Vi 5TIDO Y ADORNOS. El vestido de las mujeres conserva an carcter indgena.

Se

compone de una camisa de manta

lisa

sin adornos,

en forma de

funda de cojn, con tres agujeros, uno en la parte superior, que sirve para dar entrada la cabeza, y los otros dos los lados, para los brazos; esta prenda del vestido la designan con el nombre de olotn. Llaman tambin jolotn una especie de segunda camisa de mayor anchura que la anterior y adornada lujosamente en su parte media longitudinal con muy bien hechas labores en seda pequeas cuentas de vidrio (chaquira) de distintos colores, la que usan para substituir al rebozo. Esta prenda de ropa se la colocan cubriendo la cabeza con la parte media introduciendo los brazos en dos pequeas perforaciones practicadas los lados con este objeto. La perforacin que deba servir para dar entrada la cabeza, queda en la espalda, cerca de los hombros, pareciendo no tener ningn objeto, pues nunca vimos usarla de algn modo. Algunas personas que tienen ms de cincuenta aos de vivir en Tuxpan, nos informaron que el segundo jolotn no lo usaban antes las indias, y que slo de unos veinticinco aos esta parte, debido las predicaciones de un Cura que las instaba para que entra-

205

ran al templo con la cabeza cubierta, en significacin de respeto, idearon confeccionar eXjolotn que substituye al rebozo, el cual jolotn traen siempre muy limpio y blanco. Usan enaguas interiores de manta, y como enagua de encima, una gran tira de gnero especial, generalmente de color azul obscuro negro, de 5 15 metros de longitud por 1 1.50 metros de anchura, la cual llaman sabanilla. Esta sabanilla se la enrollan haciendo pliegues hacia la parte posterior. Para sujetarla usan una faja que ellas mismas tejen, de 4 6 metros de longitud por 5 8 centmetros de anchura, de color azul obscuro negro, y adornada con bordados rojos y blancos, terminando en una de sus extremidades por dos cordones del mismo tejido. Casi todas las mujeres andan descalzas, usando algunas de ellas zapatos de raso negro azul, y muy pocas, huaraches. El pelo se lo arreglan peinndolo en dos trenzas que dejan colgantes la espalda, uniendo las extremidades por una cinta de color; la raya ocupa la parte media longitudinal de la cabeza. Se adornan el cuello con collares de coral, lo mismo que los brazos; las orejas con arracadas de oro, de tamao regular. Estos adornos son generales: aun las ms pobres los usan. En los hombres el vestido ha perdido su carcter primitivo. Segn informes, consista en un calzn de gamuza abierto en ngulo sobre los muslos; un cotn boca-manga blanco con anchas listas azules rojas; un sombrero de palma de copa baja y ala muy ancha. Estas eran las prendas ms notables de la ropa. En la actualidad, el vestido consiste en el calzoncillo de manta, pantaln de dril, camisa de manta, ceidor faja, huaraches, sarape y sombrero de palma, de gran tamao y peso. (Pesamos uno de estos sombreros, el que lleg poco ms de tres kilos.) El uso generalizado del pantaln se debe que el Gobierno del Estado de Jalisco castiga los individuos que no lo usan, aplicando la multa de un peso en su defecto dos das de arresto. Mucho trabajo les cuesta los indios acostumbrarse usar pantaln, y tan luego como salen del pueblo y estn al abrigo de que los vean
las autoridades, se quitan esta

bre

el

prenda del vestido y se hombro, para andar ms descansados.


Alimentacin.

la

echan

so-

La divisin de la propiedad agrcola hace que los indios de Tuxpan sean en su mayora propietarios y posean en abundancia
los alimentos necesarios

para una buena nutricin.

Es uno de

los

206

pocos pueblos en donde


el

el

indio usa de los

mismos alimentos que

mestizo.

carnes, leche, huevos

Los alimentos ms generalmente usados son: maz, frijol, chile, y verduras. En las grandes fiestas usan de una comida especial que llaman

Cuaxala, que consiste en un atole de maz con chile molido y carne de gallina. La manera de preparar esta comida, segn la receta que nos dio una de las principales indias del pueblo, gracias la bondadosa intervencin del seor Cura, es la siguiente: Se fren el chile y los tomates, agregando atole de nixtamal; se pone ;i cocer y se agrega caldo de gallina, dejando todo esto cocer por ms tiempo. La pechuga (msculo pectoral) de gallina se parte en pedacitos, dndole una ligera machaca Ja y mezclndola con el atole preparado. La Cuaxala es un platillo, para los indios tuxpaneea, como el mole de guajolote para otros pueblos mexicanos. Como bebida, el agua es la generalmente usada y un aguardiente que llaman Tuxpan y que preparan de un agave maguey parecido al Tequila (agave que se desarrolla principalmente en el pueblo de Tequila, del Estado de Jalisco). Atendiendo al buen sistema de alimentacin, era de esperarse que el desarrollo de los indios estuviera en mejores condiciones; pero el uso exagerado de este alcohol contribuye la degeneracin de la raza.
Habitaciones.

Las casas son muy amplias. Estn construidas con cimientos de piedra, paredes de adobe y techos de teja, siendo el piso de tierra apisonada y las puertas de madera. Las habitaciones constan, por lo comn, de una recmara,
la

cocina y el corral, rodeado ste por un muro de adobes una cerca de carrizos. Los techos son de una dos pendientes, estando sostenidas las tejas por gruesos morillos de madera colocados longitudinalmente, y carrizos tejamaniles puestos en sentido transversal, con relacin los primeros. El mueblaje en la recmara consta de uno varios petates colocados en el suelo sobre toscas camas de madera y cubiertos con grandes sarapes; las almohadas son rellenas de zacate, y algunas sillas de tule bancos completan el mueblaje. En la pared se encuentran algunas estampas representando santos y, colgadas,

cruces de madera.

207

En la cocina est la hornilla para el fuego y los trastes para la preparacin de alimentos, principalmente metate, comal, bateas y cucharas de madera, canastas de carrizo y cazuelas y jarros de barro. Como combustible usan lea y carbn. En el corral se encuentran algunos rboles y plantas de ornato, un lavadero de piedra, un pozo de quince veinte metros de profundidad, para surtir de agua la casa, y algunos espacios libres para la cra de animales domsticos, principalmente cerdos y aves de corral. Por la ligera descripcin que acabamos de hacer, se ve que las casas de Tuxpan difieren muy poco de las de otros pueblos de la Mesa Central de la Repblica.
Agricultura.

La

agricultura constituye la principal riqueza del pueblo.

Como

ya dijimos, la propiedad agrcola est muy dividida, siendo sta la causa de que un gran nmero de individuos sean propietarios. Existe la propiedad individual, garantizada por escrituras ms

menos bien hechas. Los principales cultivos


frijol,

los

forman

las siguientes plantas: maz,

haba, calabazas, camote, chiles, caa de azcar y


la

maguey

para

fabricacin del alcohol.

Para cultivar las plantas mencionadas usan mtodos empricos, en su mayor parte de origen espaol, figurando como instrumentos de cultivo el azadn, la pala, la coa y el arado egipcio de
madera.
Cultivo del maz. En el cultivo del maz (Zea ma's L.) es en que estn ms adelantados, pues obtienen abundantes cosechas de este cereal, en mazorcas de buen tamao y grano bien conformado. (Veinticinco centmetros de longitud por siete de dimetro son las dimensiones, por trmino medio, de estas mazorcas.) El maz necesita una temperatura de 4,000 grados C. para llegar su completa madurez, sindole preciso, por esta razn, un clima templado y hmedo. No es exigente con respecto al terreno, pudiendo servirle cualquiera, siempre que est bien labrado y abonado; por esto los indios tuxpaneca acumulan cuidadosamente el estircol de los animales para abonar sus tierras. Las labores de preparacin que dan al terreno, consisten en un barbecho primera labor, que ejecutan con arado, pala azadn, segn la importancia del terreno; una segunda labor en sentido perpendicular la primera, la que llaman cruzar, y por ltimo
el

208

que llaman surcado, que sirve para sealar los surcos donde deben sembrar el maz. La siembra la hacen por medio de pala con coa, siguiendo un sistema que llaman rabo de buey, porque detrs de las yuntas van los sembradores depositando la semilla en una oquedad que hacen en el surco, 15 20 centmetros de profundidad y una vara de distancia entre s (838 milmetros). Las labores de conservacin consisten en amontonar la tierra al pie de las plantas y en desyerbar el terreno cuando estn pequeas, con el fin de facilitar su desarrollo. La cosecha pixca la hacen por medio de ayates canastos, transportando las mazorcas pie en carretas tiradas por dos tres yuntas de bueyes. Los tallos los cortan 20 centmetros del suelo para usarlos como pastura. La descarga del maz se hace en plena calle, colocando los montones sobre las banquetas, donde hacen la seleccin del producto, dividiendo las mazorcas en tres clases: las grandes, las medianas y chicas y las que estn podridas picadas.
la

En

las milpas,

como

cultivo intercalado, cultivan calabazas,


el

que usan como forraje para

Cultivo del frijol. El frijol (Phaseolus vulgaris L.) necesita para su completo desarrollo 1,400 grados C. de calor y un suelo profundo y rico en materia orgnica. Generalmente asocian el cultivo del frijol

ganado.

con

el

del maz,

sembrando, como
frijol

ellos llaman,

ma-

teado; esto es, intercalando las matas de

entre las de maz.

Cosechan

el frijol

antes de que se sequen enteramente las en-

volturas del fruto, para evitar que se caiga ste.

Despus de cosechadas las matas por arrancamiento, las ponen secar y las apalean para separar el grano de la paja. El cultivo del frijol es de poca importancia en Tuxpan. Cultivo de la liaba. Las habas (Vicia faba L.) necesitan 2,500 grados de calor para completar su crecimiento; prefieren los terrenos arcillosos y algo hmedos. Preparan el terreno dndole una dos labores, despus de las cuales efectan la siembra en lneas distanciadas de 40 55 centmetros, colocando las semillas 15 20 centmetros de separacin. Los cuidados culturales son desyerbes, cuando son necesarios, y una labor con azadn pala cuando por efecto de las lluvias se aprieta demasiado el terreno. Cuando las vainas adquieren un color negruzco, proceden la cosecha, dejando las matas expuestas al sol por algunos das, apalendolas para separar la semilla, lo mismo que al frijol.

209

Los chiles y la caa de azcar son cultivados en corta cantidad, encontrndose de la ltima planta siembras de importancia en algunas haciendas circunvecinas que estn fuera del dominio de los
indgenas.

El cultivo del maguey para la fabricacin de alcohol, es en extremo sencillo, puesto que no tienen para esta planta ningn cuidado cultural, practicando solamente lo que llaman castrar, que consiste en cortar el tallo de floracin. Multiplican el maguey por trasplante, para lo cual extraen las plantitas que nacen alrededor de la planta madre; cuando han llegado la altura de 20 25 centmetros, les limpian la raz; las despojan de sus hojas, con excepcin de las del centro; las dejan al sol tres cuatro das y las plantan en pequeos agujeros alineados que han practicado previamente con este objeto.

Cuando las plantas estn bien desarrolladas, les cortan algunas hojas y las arrancan, sirviendo la pina corazn principalmente para la fabricacin del aguardiente.

Ganadera.

La ganadera es de poca importancia entre los indios, los que tienen unos cuantos animales para los trabajos cotidianos y algunas aves de corral y cerdos para la alimentacin. Tienen especial cuidado con sus bestias, principalmente con los bueyes, que trabajan poco y se alimentan bien. Para tirar de una pequea carreta caigada con algn producto agrcola, pero cuyo peso es relativamente pequeo, ponen dos tres yuntas de bueyes, los que, dado el buen estado de los caminos y la enorme fuerza de estos animales, les resulta la carga demasiado ligera. El asno es el animal ms fiel al indio y el peor tratado; lo trabajan con crueldad, lo golpean mucho y le dan apenas los alimentos indispensables.

rrales de las casas, pues en

cuidado de las mujeres, en los cocampo, cuando es tiempo de siembra de cosecha, hacen muchos perjuicios, ya sea comindose las semillas derribando las plantas. Este animal es causa de muchas desavenencias entre los indios, cuando se mete en plantos ajenos y los perjudica. Lo alimentan con maz podrido, con los desechos de la cocina y con excrementos humanos. De ganado lanar hay poco; parece que la carne de estos animales no les agrada mucho,
cra de los cerdos est al
el

La

Anales. T. II. 27.

210

Industria.

La fabricacin de alcohol de maguey es la principal industria, por ser en extremo productiva esta ocupacin; despus siguen, por urden de importancia, la fabricacin de objetos de arcilla cocida bario, alfarera, y la confeccin de sombreros de palma. Al vino que extraen del mague} ya dijimos que le llaman Tuxpan, al que atribuyen grandes virtudes medicinales. El sistema de fabricacin consiste en tatemar el corazn pina del maguey, la parte ms gruesa de las hojas despedazar para formar una especie de estropajo, dejar que se efecte la fermentacin y destilar. La tatema tiene por objeto sacrificar las materias sacrificables del maguey, principalmente las substancias amilceas, que se transforman por el calentamiento y por la accin de los cidos en azcares, invertir los azcares que no son fermentables por la misma accin del calor. La tatema la hacen colocando fuego en el fondo de un agujero de forma cnica, cuyas paredes estn revestidas con piedra no calcinable; encima del fuego colocan algunas piedras formar una especie de parrilla; despus, el maguey partido; encima, ms piedras, y luego, otra vez fuego. De esta manera se establece un calentamiento de abajo arriba y de arriba abajo, que debido al poder absorvente de calrico por las piedras, se mantiene una temperatura bastante elevada. Esta operacin dura dos tres das. Despus de la tatema, despedazan finamente el maguey, con el objeto de facilitar la fermentacin alcohlica, pues como los azcares fermentables se encuentran distribuidos en toda la masa, y la fermentacin slo se efecta en presencia del aire, de aqu que esta operacin sea indispensable para obtener mayor cantidad de lquido alcohlico. La fermentacin tiene lugar en el fondo de unos agujeros semejantes los anteriores, cubriendo la materia prima con gruesos petates que mantienen una temperatura de 28 30 grados C, que es la indispensable para que los fermentos obren activamente. Esta operacin tarda de dos tres das. La destilacin es la ltima. La efectan por medio de un alambique formado por una gran olla de barro hundida en la tierra hasta el cuello; en la parte superior se encuentra una especie de bandeja de cobre, de fondo cncavo por la parte inferior; es decir, la parte que queda en el interior de la olla. Un tubo canal formado con hoja de maguey y colocado en la parte superior, da salida al producto de la destilacin. El fuego est colocado en un
7
,

211

agujero abajo de la olla, teniendo una chimenea de tiro, que es un simple agujero de 20 30 centmetros de dimetro, hecho en la tierra un lado del alambique. El modo de funcionar el alambique descrito es muy sencillo: se coloca en la olla el bagazo de maguey fermentado; se calienta suavemente, de manera de mantener una temperatura que no sea superior 96 grados, para evitar la evaporacin del agua; los vapores alcohlicos, al ponerse en contacto con la parte inferior de la bandeja de cobre, que est llena de agua fra, se condensan y salen por el tubo de hoja de maguey, siendo recibidos en recipiente adecuado. El primer alcohol es el de mejor calidad, constituyendo la primera clase; despus vienen la segunda y tercera clases, que son alcoholes de ms baja graduacin y con mayor nmero de impurezas residuos de la fermentacin.

En

alfarera estn algo adelantados los indios tuxpanecas, so-

la fabricacin de trastos pequeos, como jarros, caTratndose de trastos de mayor tamao, como tinajas, cajetes, etc., tienen dificultades para su formacin, quedando sumamente quebradizos y mal cocidos. El modo de fabricacin consiste en escoger un buen barro, el que lavan en grandes bateas para quitarle la arena que pueda contener. Despus lo ponen secar, lo amasan y en unos moldes de barro, lo extienden en capa delgada, dndole la forma que desean. Despus del moldeado, secan al sol los objetos de barro y por ltimo los meten en el horno para endurecerlos impermeabilizarlos. Los objetos as preparados, reciben un barniz y algunos adornos ms menos variados, consistentes en pequeas lneas puntos distribuidos en zonas uniformes alrededor del trasto. Los sombreros de palma los hacen de copa baja inclinada hacia atrs, y de ala muy ancha. Tejen la palma en tiras de 1 2 centmetros de anchura y las cosen con pita fibra de maguey. Encimando un sombrero con otro y cosindolos, los hacen sumamente gruesos y pesados. Las industrias descritas son, como ya dijimos, las de ms im-

bre todo para


zuelas, etc.

portancia.

212

SEGUNDA PARTE.
Comercio.

Siendo los trabajos agrcolas el principal medio de subsistencia con que cuentan los indgenas de Tuxpan, muy pocos de ellos se dedican al comercio, y estos pocos, por lo general, trafican en pequea escala, y solamente los propietarios de terrenos arables son los que comercian al por mayor con los productos obtenidos de
sus tierras.

Durante nuestra expedicin, en alguna visita que hicimos uno de estos terratenientes, pudimos observar que, de la cosecha del ao de 1907, tena ya almacenados y listos para su venta unos 800 hectolitros de maz. Entre los comerciantes en pequeo de que antes hicimos referencia, el elemento femenino es predominante sobre el masculino. Venden legumbres, verduras, frutas y objetos de alfarera. Entre estos comerciantes hay algunos mestizos, quienes especialmente se dedican al comercio de carnes y algunos expenden ropa hecha y objetos de mercera. Curioso y digno de verse es el grupo de mujeres indgenas que se dedican vender las tortillas. Se instalan diariamente unas cuarenta cincuenta, formando una larga hilera, en uno de los costados de la plaza. Con sus albeantes jolotones cubren los taxcalli, y cuando algn comprador se acerca, todas los descubren vivamente para mostrar su mercanca, la que cada una elogia de mil maneras, procurando ser la preferida. Durante las primeras horas de la noche, en los das ordinarios, es cuando el comercio de la plaza presenta mayor animacin. El comercio de abarrotes y de ropa est en manos del elemento mestizo. En los ltimos tiempos ha habido all un movimiento comercial de regular importancia, debido la afluencia de trabajadores que, para la construccin del ferrocarril Colima, estn llegando frecuentemente y los cuales tienen siempre necesidad de hacer escala en Tuxpan.

**"

213

Naturalmente, el comercio de los indgenas ha sido tambin favorecido por esta afluencia, pues como los jornaleros llegan generalmente sin familia, procuran acogerse las casas de dichos indi genas, para que las mujeres de stos les preparen alimentos. Excusado es decir que siendo el domingo el da de tianguis, es cuando el mercado est ms concurrido, especialmente despus de la misa mayor. Los indgenas de las rancheras cercanas van proveerse de todo lo que necesitan para el transcurso de una semana. Debemos hacer notar que entre estos indgenas la idea de comercio y de lucro est bastante desarrollada. Igualmente digna de notarse es la idea, bastante clara, que tienen de la propiedad individual, pues cada uno tiene ttulos de las casas terrenos que poseen, y cuando tiene lugar alguna transmisin de propiedad, no olvidan de presentarlos de exigirlos, segn el caso.

Fiestas y placeres.

Nadie ignora que entre nuestros pueblos de indgenas las festividades religiosas, en honor de tales cuales santos predilectos en cada lugar, adems de llenar ms menos su objeto en lo que respecta la parte religiosa, en su parte profana semiprofana constituyen una de las principales diversiones que tiene cada localidad.

Mencionaremos de una manera especial, por haber tenido oportunidad de observarla, la fiesta de los santos Fabin y Sebastin, que se verifica el 20 de Enero, fecha que la Iglesia Catlica dedica para venerar dichos santos. La que se verifica en Tuxpan, en resumen no es ms que una mascarada, en la que principalmente toman parte todos aquellos individuos que para corresponder algn beneficio que creen haber recibido de dichos santos, se comprometen consigo mismos tomar parte en la fiesta que en su honor se haga. A presenciar todas estas mojigangas, concurre de preferencia
elemento indgena de la poblacin, inspirado, ms que por la devocin y fe que tienen en el santo, por el deseo de divertirse y de ver quin de sus allegados amigos se ha puesto el vestido la mscara ms ridculos, considerando ellos que los que tal hacen son los que mejor cumplen su promesa. Veamos ahora en qu consiste la fiesta. Por la maana hay en
el

214

por

parroquial una funcin religiosa, la cual es costeada mayordomos de San Sebastin y el de San Fabin. Llamar;'! la atencin que San Fabin tenga slo un mayordomo y
la iglesia

los tres

San Sebastin tres, debindose esto que los indgenas tienen por costumbre que cada imagen que haya de cada santo, y se venere pblicamente, tenga un mayordomo, y del ltimo santo existen tres imgenes en el pueblo.

A eso de las once de la maana se efecta la translacin de las imgenes antedichas, llevndolas de la iglesia principal una pequea capilla que lleva el nombre de San Sebastin. Esta translacin es el nmero principal de la fiesta, el que causa sensacin en el pueblo y es un motivo de diversin para todos. Es una verdadera procesin por las calles, en la que los acompaantes de las imgenes son enmascarados, danzantes, msicos, los mayordomos y dems individuos que tienen cargo cada imagen y un sinnmero de curiosos. En ella no figura ningn miembro del clero. Encabeza la procesin y dirige toda la ceremonia un individuo titulado tlayacanque; lo acompaan otros varios, quienes van provistos de cohetes y cmaras que durante todo el trayecto van quemando. Al tlayacanque sigue inmediatamente el grupo de los chayacates (corrupcin de la palabra mexicana xayacatl, cara), siendo ellos los que ms llaman la atencin. Tienen por costumbre vestirse con trajes viejos de los de la gente de razn y la cara se la cubren con grotescas caretas. Estos individuos, antes de tomar parte en la ceremonia que ahora relatamos, se pasean por todo el pueblo, en grupos de cinco seis, para lucir sus disfraces, haciendo ruido para llamar la atencin con unas pequeas sonajas de forma oval. De las casas salen verlos, provocando naturalmente las risas de quienes los observan. Ellos, por su parte, dirigen chanzas y bromas las personas que su paso encuentran. Al grupo anterior sigue el de los sonajeros. Estos son en nmero de siete, y se titulan as porque usan unas sonajas formadas por un bastn hueco de madera, de unos 80 centmetros de longitud, que tiene figuras ms menos caprichosas, talladas sobre la misma madera, y que adornan con lazos de listones rojos. Su vestido se compone de una camisa blanca, sobre la cual se ponen, tanto al frente como en la espalda, adornos de tejidos de diferentes formas, pero todos de color rojo. Sobre el calzoncillo blanco se ponen unas calzoneras, y las piernas se las cubren con polainas, siendo ambas prendas de color rojo tambin. Son acompaados por dos individuos que tocan cada uno la

CHUPOS BE "CHAYACATES" EN LA

FIES!

DE SaN SEBASTIAN.

215
el tambor; caminan al son de estos instrumentos, marcando al mismo tiempo sus pasos con golpes de las sonajas. Despus de los sonajeros van algunas indgenas con sahumerios, y por ltimo viene el grupo de las imgenes con sus mayordomos, tanto los salientes como los que van ocupar dicho puesto durante el ao siguiente, pues en ese da se renuevan los cargos. El ltimo grupo de la comitiva est formado por una regular msica, la que sin cesar toca durante todo el trayecto. Durante el resto del da, y con motivo de las ceremonias de renovacin de cargos, que se verifican simultneamente en las casas de cada uno de los mayordomos salientes, cada cual de ellos hace una fiesta, en la que, por lo comn, hay bailes de jarabes y sones, y los concurrentes son obsequiados liberalmente con mole de guajolote, carne de cerdo frita, frijoles y tortillas. Excusado es decir que en dichas fiestas se bebe una gran cantidad de alcohol y muy pocos salen de ellas en su juicio, pues nadie ignora la aficin que

chirima y

el

indio profesa las bebidas alcohlicas.

Concluye

la fiesta

eso de las doce de

la

noche, cuya hora

se prenden los fuegos artificiales, que en estas fiestas nunca faltan.

Durante
son las

la Semana Mayor las fiestas revisten gran solemnidad; ms animadas del ao, abundando en ellas las mojigangas.

Las peleas de gallos son frecuentes en Tuxpan, y aunque los mestizos son los que las organizan, los indgenas concurren ellas con gusto y hacen entre s pequeas apuestas.

Religin.

la

Respecto este punto, obsrvase en Tuxpan igual cosa que en mayora de los pueblos indgenas de la Repblica. Son catlicos de nombre, afectsimos todas las demostraciones del culto; pero en el fondo conservan muchas de las prcticas idoltricas de los

tiempos de la Conquista. Esto es, sobre todo, tratndose de las imgenes de los santos, pues de hecho no es al santo mismo quien ellos tienen devocin y quien rinden su tributo y homenaje, sino tal cual imagen de determinado santo; y no slo, sino que en caso de que la imagen quien ellos veneren llegue ser cambiada por otra, aunque sea del mismo santo, adems de que el culto se pierde, ha habido casos, en algunos pueblos indios, en que stos se han opuesto tenazmente y aun ha habido desrdenes. Un hecho muy curioso ocurre en

216

Tuxpan y viene poner de relieve lo que antes asentamos: en dicho pueblo, como refer al hablar de las fiestas, hay tres imgenes de San Sebastin, y todas son conservadas en un mismo templo;
cualquiera creera que los fieles iran indiferentemente adorar una otra, puesto que representan un mismo santo; pero no es as: cada una de ellas tiene sus adoradores particulares, y por supuesto que cada cual de ellos defiende la imagen predilecta, aduciendo como razones que es ms milagrosa que las otras que hace los milagros ms pronto, y otras ms por el estilo. Preguntbamos alguna vez al cura por qu si la religin catlica admite el culto los santos, pero no las imgenes, pues que ellas slo sirven para representar de un modo material los primeros y que, por lo mismo, para adorarlos es igual hacerlo ante cualquiera imagen, no haca ver los indgenas su error y desterraba de sus costumbres esas prcticas idoltricas.

Todo

esto nos lo contest diciendo que, en primer lugar, los

muy brutos (textual) para comprender esas ideas y aun llegan imaginarse, cuando se trata de convencerlos, que los curas no quieren su imagen, y por esta creencia les provocan dificultades y aun llegan acusarlos con el Arzobispo. Por otra parte, dijo, el culto puede decaer, y como esto no conviene, ms vale que las cosas se queden como estn.
indios eran

No debemos hacer comentarios sobre lo anterior; solamente haremos notar que sobre el mismo punto y en regiones muy diversas de la Repblica, hemos obtenido siempre contestaciones semejantes.

Supersticiones.
Si en materia de religin encontramos los indgenas con sus antiguas preocupaciones, no obstante los cuatro siglos de dominio de la religin catlica, qu no ser en la cuestin de supersticiones, hijas legtimas de la ignorancia, cuando apenas empiezan recibir ilustracin por medio de la escuela? Pero de qu nos admiramos? Acaso entre los pueblos civilizados no hay an muchas supersticiones? Con mayor razn las tendremos que encontrar en la masa de nuestros indgenas, que son casi analfabetas. Entre los indios de Tuxpan, la creencia en los brujos es una de las supersticiones ms extendidas, y los cuales, naturalmente, atribuyen facultades maravillosas. La principal de ellas, segn creen, es la de transformarse en animales, bajo cuya forma su podero es inmenso, mayor que cuando tienen forma humana.

217

de dichos brujos, cuando han tomado de raptar las jvenes, burlando siempre la ms estricta vigilancia, abriendo su paso todas !as puertas por bien aseguradas que se encuentren y, en fin, venciendo, de la manera ms fcil, toda clase de obstculos. En el arte de curar poseen los brujos grandes conocimientos, y aunque ello proceden de diversos modos, su especialidad es hacerlo por medio de vegetales. Segn nos refirieron, hay una planta que emplean para extraer las muelas, y para ello basta solamente poner sobre la que se desea extraer, una hoja de dicha planta, previamente remolida con los dedos; al poco tiempo de haber sido aplicada al enfermo, ste cae en un profundo sueo, despertando de l al cabo de una dos horas, y durante este tiempo, segn dicen, la muela por s sola se desprende de su alveolo y, naturalmente, al despertar el enfermo y sentir un cuerpo duro, suelto dentro de su boca, lo escupe. Teniendo en cuenta algo semejante que en alguna otra ocasin hemos observado, creemos que la mencionada planta es tan slo un poderoso narctico, y durante el sueo que provoca, el brujo extrae la muela, dejndola dentro de la boca del paciente para que, cuando despierte, la arroje y se convenza de la bondad de la medicina. Confirma la anterior creencia el hecho de que mientras el enfermo duerme, el brujo no permite que nadie ms que l lo acompae, y cuando ya va despertar, hace que entren verlo.
las especialidades
la
la

Una de

forma animal, es

Familia y sociedad.
es la nica usada entre de Tuxpan. Este es, generalmente, regular; es decir, sancionado ya por las autoridades civiles por las eclesisticas, bien por ambas la vez. Aunque en la Repblica el matrimonio civil es el nico legal y, por consiguiente, slo con l se adquieren los derechos y obligaciones del matrimonio, los indgenas dan ms valor al matrimonio eclesistico, y de este modo es como la mayora de ellos se casa. En los ltimos tiempos, el concubinato entre las indias y los mestizos se ha vuelto muy frecuente, sobre todo desde que han afluido all muchos forasteros con motivo de los trabajos del ferrocarril Colima. Esto ha favorecido tambin en gran manera la prostitucin de las indias, la cual actualmente est muy extendida. Cuando una mujer se ha casado legalmente, es fiel su marilos indgenas
Anales. t. II. 28.

La forma monogmica de matrimonio

218
do, al cual respeta
rio.

y teme, siendo

muy

En cuanto

los maridos, tratan

por

raros los casos de adultelo general bien sus es-

posas.

Veamos ahora
con

las

ceremonias del matrimonio, dando principio

los esponsales.

Cuando un individuo desea contraer matrimonio, previas unas


cortas relaciones amorosas, notifica sus padres sus deseos, para

que soliciten la mano de la joven. Convenido en hacerlo, la ceremonia tiene lugar con gran solemnidad, pues van los padres del pretendiente con todos sus parientes y los acompaa una msica; adems, van provistos con una gran botija de aguardiente. Al llegar la casa de la novia, se detienen en la puerta y llaman, dejndose oir al mismo tiempo los acordes de la murga. Es costumbre que los de adentro no contesten, retirndose los solicitantes al cabo de una hora dos. A la siguiente semana vuelve el cortejo anterior la casa de la novia, sin lograr tampoco en esta vez ser recibido.

nuevamente, y despus de permapuerta durante unas dos horas, llamando repetidas veces y la msica sin dejar de tocar, son por fin recibidos; hablan con los padres de la muchacha y en caso de que obtengan respuesta favorable, lo cual es la mayora de las veces, se organiza una fiesta en la casa de la novia, siendo de rigor que en ella se consuma el aguardiente llevado por los padres del pretendiente. Al cabo de tres cuatro semanas se verifica con gran solemnidad el matrimonio religioso. Para dicha ceremonia usan un traje especial, consistente, en las mujeres, en una sabanilla de color azul, adornada con listones rojos, amarillos y verdes; un olotn cafe' con bordados y una mantilla blanca. Sobre la cabeza se ponen una enorme corona de flores. El traje de los hombres no tiene ninguna particularidad, llamando solamente la atencin el cobertor, que acostumbran est lleno de bordados. Al igual que las mujeres, se ponen una corona de flores; pero sta va sobre el somnecer
la

A la tercera semana vuelven

brero.

Estos trajes son un poco costosos, y no todos los indios son suficientemente ricos para poderlos comprar; lo que hacen casi todos es alquilar dichos trajes, pagando por ello uno dos pesos.

Concluida

la

ceremonia

religiosa, los novios,

acompaados de

sus padrinos, parientes y amigos, se dirigen la casa de la novia, formando una procesin que es encabezada por los recin casados; van, adems, acompaados por una msica que va tocando en to-

do

el

trayecto.

219

Al llegar la casa, instalan la msica en una plataforma, dando principio la fiesta y el baile desde ese momento. Toma parte en ella todo el mundo, excepcin hecha de los novios, quienes, inmediatamente que llegan, los encierran en una habitacin, dejndolos solos y penetrando nicamente para darles alimentos. Un buen lecho les tienen preparado y el cual cubren con albeantes sbanas. Los recin casados permanecen all aislados durante el resto del da y toda la noche; al da siguiente penetran en la pieza los padrinos y los padres de los novios inmediatamente piden les sean mostradas las sbanas del lecho, y si stas estn manchadas de sangre, lo cual consideran como una prueba de la virginidad de la desposada, la fiesta contina durante todo ese da, tomando ya entonces parte en ella el nuevo matrimonio. Si no encuentran la prueba anterior, la fiesta es suspendida. Hay en los matrimonios de este pueblo una ceremonia conocida con el nombre de sindacual y que consiste en la entrega los novios de los obsequios de los parientes y amigos, siendo la costumbre que los regalos sean objetos del menaje de casa y utensilios para la misma. As, uno obsequia con una silla, otro con un metate, el siguiente con una cazuela, etc., etc. Dos clases sociales pueden distinguirse entre los indgenas de Tuxpan, figurando en la ms elevada todos aquellos individuos que han tenido un cargo, ya sea concejil bien de la imagen de algn santo. Hay, adems, entre ellos, un grupo de los llamados tlayacanque, que son verdaderos maestros de ceremonias y los cuales todos tributan grandes consideraciones y respeto.

Conclusin.

Para terminar, diremos que estos indios son morigerados y de buenas costumbres, dciles y sumisos con las autoridades y dignos de ser considerados como de los ms ilustrados de la nacin.

LA ASTRONOMA
DE LOS ANTIGUOS MEXICANOS,
por
el

Dr.

Hermann

Beyer.

Introduccin.

El presente trabajo es la ampliacin de una conferencia que he


el 6 de julio de este ao, en la Sociedad Astronmica de MTeniendo slo un espacio limitado en aquella ocasin, la lectura naturalmente trataba el objeto fragmentariamente. Es mi intencin, tanto dar una exposicin de mis propias teoras, como presentar un resumen de los estudios hechos por los alemanes en el campo de la arqueologa mexicana. Como los numerosos trabajos de mis compatriotas, en el citado ramo, son casi desconocidos en Mxico, me parece que una ojeada g-eneral sobre el estado actual de nuestra ciencia peculiar en Alemania, no carece de alguna ventaja. Es sabido que hoy las ciencias son tan complicadas y, por otra parte, tan especializadas, que los genios que abarcan todas las ciencias, son, si existen, sumamente escasos. Sin embargo, los distintos ramos del saber humano se enlazan, se correlacionan, y el

dado,
xico.

adems de profundizar su ramo propio, tener conocimientos rudimentarios de los otros. No cabe duda que hay una relacin muy directa entre la Qumica y la Fsica, entre la Psicologa y la Fisiologa, la Sociologa y la Etnologa. Opino que la misma relacin deba haber entre la Astronoma y la Mitologa
especialista debe,

224

comparativa de las religiones. El historiador de la Astronoma que no sabe que los mitos y tradiciones de los pueblos primitivos contienen los conocimientos cristalizados, la sabidura de aquellos hombres sobre los cuerpos celestes, es tan atrasado como el mitologista que toma los mitos para relatos histricos. Los trabajos de Stnken sobre la Mitologa babilnica y los de Norman Lockyer sobre la religin de los druidas y egipcios, como unos de la seora uta// 1 y los que yo he publicado hasta ahora sobre la cultura intelectual de los antiguos mexicanos, 2 demuestran que la mayor parte de los mitos son descripciones y explicaciones de hechos astronmicos. En la Mitologa tenemos la triologia de ciencia, filosofa y religin de los primitivos. La ciencia de Urania es la madre del espritu cientfico, es la base para el intelecto investigador. La observacin de los cuerpos celestes encamina al hombre mirar con precisin, computar con nmeros infinitos y pensar sobre las causas de los cambios peridicos, fin de razonar con exactitud. Bastante de lo que relato ya es conocido y slo lo menciono para dar una idea ms completa del tema. Sin embargo, se encontrarn bastantes minuciosidades hasta ahora inexplicadas. Lo que es enteramente nuevo, son mis teoras sobre las constelaciones; el sabio Barn de Hiiinboldt reconoca en los signos de los das, constelaciones. 3 Su error estaba en su inclinacin atribuir el origen de ellos la Asia. Hoy, cuando tenemos muchos documentos investigaciones nuevas sobre este asunto, podemos asegurar con certeza que la cultura mexicana es indgena. He clasificado los fenmenos astronmicos segn su valor mitolgico y no segn el sistema de los astrnomos.
la ciencia
1

The fundamental

Principies of Od and

New World Civilizations. Cam-

bridge, Mass. 1901.

Los mtodos astronmicos de los antiguos mexicanos. Boletn de la Sociedad de Geoga. y Estad., Ser. V, v. 2, pp. 517-524. 2 Der Drache der Mexikaner. Globus, vol. 93, pp. 157-158. Sternbilder und Kalenderwesen in Alt-Mexiko. Umschau, t. XIII, pp.
654-656.

Die Polar konstellation in deu mexikanisch-zentralamerikanischen Bilderhandschriften. Archio fr Anthropologie, v. 35, pp. 345-348. The symbolic meaning of the dog in ancient Mxico. American Anthropologist, v. 10, pp. 419-422
3

Vues des

Cordillres, et

monuments des peuples indignes de l'Am-

rique. Pars. 1813. P. 152.


225

Las Constelaciones.

Como he indicado, la Astronoma y la Astrologa no hacan un papel insignificante en la Mitologa, elaborada por aquel pueblo culto del antiguo Anhuac, que ha pintado como primero el Teoatnoxtliy el libro sagrado del Nuevo Mundo. Se puede decir que la reconstruccin del antiguo sistema de constelaciones, da directamente la clave para toda su religin y ciencia, porque las ideas y conceptos sugeridos por las formas de las constelaciones, son referidos y
transferidos por los pensadores indios todo lo dems.
estas constelaciones

creo que los antepasados de la tribu asteen hayan creado y los relacionados mitos naturales, porque los dibujos de los manuscritos del Valle de Mxico y el hecho de que los aztecas hayan tomado el mito de Quetsalcatl como tradicin histrica, nos muestran que ellos no saban lo menos en parte

No

el

sentido verdadero de su Mitologa.


el

En contra tenemos unos ma-

nuscritos pictricos,

grupo

del

Cdice Borgia, que nos demues-

aun saban la significacin simblica y cientfica de sus dioses. Lo que podemos asegurar con certeza es que los creadores de la Mitologa de los cdices debieron ser miembros de
tran que sus autores

un pueblo que perteneca la familia lingstica de los nahita, de la que tambin los aztecas formaban parte. Sabido es que diversos pueblos de Mxico y Centro-Amrica usaban ciertos termini technici del sistema augural, que formaba la base en los manuscritos pictricos, siendo estas expresiones en lengua nahua. Quiz en los mitos de Tula y su glorioso pasado, tengamos tradiciones histricas mixtas con mitos csmicos y fsicos, y puede ser que los toltecas, los habitantes de Tula, hayan sido realmente los fundadores de la cultura americana. Despus de que Schliemann nos ha probado que Troya no es solamente un nombre mtico, como pensaban los fillogos, debemos ser ms cautos en estos problemas. En los mitos mexicanos y centro-americanos se presentan con frecuencia algunos nmeros sagrados, especialmente el veinte y el trece. La razn de la importancia del veinte no es difcil de encontrar: es la cifra que ofrece el hombre mismo, porque el nmero de
Anales. T.
II.

29.

226

dedos es veinte, es decir, sumando los de los pies y los de las manos. La palabra maya para una veintena, ninal, seguramente es derivado de ninac, hombre. Pero el trece viene del sistema tolteca de las constelaciones, que tena un zodaco de trece miembros (fig. 1. a).
los

La

figura de la primera constelacin forma

la

cabeza de

la cu-

lebra Quetsalcatl, que simboliza el zodaco. Por eso es comprensible que el dios Quetsalcatl, quien tomaban los aztecas como

sacerdote sabio, estaba considerado como inventor del calendario; la cadena zodiacal es precisamente la base de la Cronologa. Como pendant la culebra zodiacal de la noche, los antiguos sabios crearon la figura del Xiuhcatl, la culebra azul, el zodaco imaginario del da. Esta culebra diurna est esculpida muy bien en el llamado Calendario Azteca (fig. 2. a ). La cabeza de esa serpiente dragn es la primera constelacin, porque los ojos, como se ven en el cuerno del animal fantstico, siempre significan estrellas en el simbolismo mexicano. El fin de la cola representa el contorno de la ltima figura astral de la dcima tercera constelacin zodiacal.

227

Los antiguos mexicanos denominaban cada da con un nmero y una palabra y empleaban para este fin las cifras de uno hasta trece y una serie de veinte palabras diferentes. As, sucede solamente despus de 260 das que la misma cifra y la misma palabra
concurran de nuevo. Estos 260 das forman el perodo augural del Tonaldmatl, libro de suertes, como traduce un autor antiguo.

Los veinte nombres de


las trecenas del
lo; oclotl,

los das, en la serie de das iniciales de Tonalmatl, eran los siguientes: cipactli, cocodritigre; mdsatl, venado; Xchitl, flor; catl, caa; tsontec-

matl, calavera;! quidkuitl, lluvia; malinalli, hierba; catl, culebra; tcpatl, pedernal; osomatli, mono; cuetspalin, lagartija; olin, movimiento; itsciiiiitli, perro; cali i, casa; coscacuauhtli, buitre; atl, agua;
ehcatl, aire; ataithtli, guila,

tochtli, conejo.

comparamos estas denominaciones con las constelaciones, veremos que aqullas corresponden las catorce primeras constelaciones, en el sentido de que stas representan aproximadamente
Si
1

Esa variante

se encuentra en la lista de Metztitlan.

Las otras fuentes

tienen miqiistli, muerte.

228

de los seres mencionados. En las constelaciones son ms menos exactos los contornos de las cabezas de los animales de los das, y en los cdices se pintan generalmente slo las cabezas. Catorce de los signos de das, por esto, son derivados de constelaciones. La constelacin polar osomatli, mono, es insertada despus del dcimo signo, dividiendo la serie en dos partes. Las formas de los asterismos, que fueron los arquetipos de los signos de los das, nos hacen entender ciertas peculiaridades de los postreros. Por ejemplo, est pintado en los cdices el signo cipactliy cocodrilo, con la maxilar superior erecta y con la mandbula inferior desproporcionadamente pequea (fig. 3. a Cd. Borbn), con la maxilar inferior casi desaparecida (fig. 4. a Cd. Borgia), a Cd. Borgia). Co, en fin, con un cuerno en una mandbula (fig. 5.
las figuras
,

FlGURA

3.

FlGLRA

4.

FlGCRA

5."

mo

no hay cocodrilos caimanes con una sola quijada, ni tampoco con cuernos, es claro que aqu se trata de creaciones de la
imaginacin.

Tambin los
tada del signo

labios prolongados
(fig. 6. a ,

mono

y puntiagudos y la nariz achade los manuscritos nahoas y mayas

Figura

6.-

229
tienen su explicacin en
el

grupo de

estrellas

que ste representa


de
la

(vase

la fig.

1.

a
).

La constelacin nm.

2,

jaguar, tiene

el perfil

cabeza de

este felino. El asterismo siguiente, una cabeza alargada con cor-

namenta, caracteriza bien al msatt, venado. Los nombres catl, caa, para el quinto signo, y trepa//, cuchillo de pedernal, para el dcimo, son tambin evidentes. La sptima constelacin tiene el nmero ms grande de estrellas, y por esto el nombre guidhuitl, lluvia, es propio. Para el duodcimo asterismo contienen las listas de los signos la palabra olin, movimiento; pero la constelacin misma era llamada mamalhuastli, palos para sacar fuego. Estos son los dos pedazos de madera con que los antiguos producan lumbre. El movimiento se refiere la rotacin del palo superior. De los seis signos restantes, a//, agua, y ehcatl, aire, denominan las cosas propias. Calli, casa, es la tierra; cuan/////, guila, el
sol,

tochtli, conejo, la luna.

el del ecuador celeste, y no, de la eclptica. Pero hay tambin investigadores que sostienen que el zodaco babilnico, de que es derivado por el griego el moderno, era en su origen relacionado al ecuador. Las estrellas que forman las constelaciones son las de la primera, la segunda y la tercera magnitudes. Explcase esto por el hecho de que esas estrellas tambin son visibles cuando brilla la

El zodaco mexicano tolteca era


el

como

nuestro,

el

luna.

El sistema de grupos de estrellas abraza exactamente

el

he-

misferio septentrional del cielo. Para facilitar la orientacin, men-

ciono que
nariz es la
toltecas se

la estrella

polar es

el

centro, el ojo del mono, cuya

Osa Mayor. La primera constelacin zodiacal de los compone de Betelgensey Bellatrix, del Orion y del Cofigura undcima, lagartija, es
el

chero.

La

Pegaso.

El cielo nocturno, el conjunto de todas las constelaciones, es

simbolizado por el dios Tescatlicopa, espejo negro brillante humeante. La cabeza del dios es la constelacin polar, osomatli, mono, y por esa causa un antiguo historiador dice que Tescatlipoca apareca los tezcocanos en forma de mono. 1 El asterismo del Sur, que por simetra corresponde la constelacin septentrional, parece quedar en la tierra. Este hecho es expresado por la figura del espadarte, del animal que significa la tierra, teniendo en su boca el pie de un hombre (fig. 7. a Cd. Vat. B., fol.
,

Thvet. Histoyre du Mechique. Journal de la Socit des Amricanistes


S.,
t.

de Pars. N.

II,

p. 33.

230

y Tescatlipoca Borgia, fol. 21).


26),

lo

pintan con un pie arrancado

(fig. 8.

a
,

Cd.

Concluyo con esto el tratado sobre las constelaciones. Hemos que dos de los ms importantes dioses mexicanos pueden ser comprendidos en naturaleza y representaciones figurativas, solamente cuando se toma en consideracin el sistema astronmico de los sabios de los tiempos pasados. Intelectualmente, estas dos divinidades, Quelsalcatl y Tescatlipoca, son nada ms nomvisto

bres y signos cientficos.

El Sol. En todas las religiones, los dioses y los mitos solares hacen un gran papel, pues la influencia importancia del astro rey, que da luz y calor todos los seres terrestres, son evidentes hasta en el
hombre ms
primitivo.

231

loga
el

Por esto han extraado algunos investigadores que en la Mitomexicana el dios sol es tratado muy la ligera. Es verdad que

propio dios solar, Tonatiuli, no pertenece las principales deidades del panten azteca. Pero esta indiferencia hacia el sol es solamente aparente. Con el sol se encuentra inseparable el cielo azul, pues slo cuando el sol aparece en el Este, el firmamento se convierte en arco azul, para perder este color tan pronto como baja el disco de fuego en el Oeste. Por eso, los dioses del cielo diurno, Huitzitopocht/i, que tambin tiene el nombre deXoxouJiqai Illmcatl, cielo azul, y Xiuhiecntli, el seor azul, son al mismo tiempo representantes del sol. Tambin los dioses del verano, Xochipli, Macuil Xchitl y Xipe, pudense clasificar como dioses solares, aunque el ltimo propiamente es una personificacin de la vegetacin. Huitsilopochtli, por lo dems, es dios tanto del da como del verano, porque el colibr (huitsitsilin), su naliualli, su forma de aparicin, era para los antiguos aztecas el ave vernal, i Que los mencionados dioses estaban tomados como seres solares, lo demuestran varios de sus emblemas. Por ejemplo, Xochipli tiene pintado alrededor de la boca una mariposa, el smbolo de la llama. El mismo animal es el nahualli de Xiuhtecutli, 2 y, adems, el guila, el ave solar, se encuentra como signo de Xipe. 3 Para los mexicanos, como para los otros pueblos, el sol aceptbase como la fuente de la vida y de la fecundidad. Nos dice el intrprete del Cdice Tell.-Rem. (fol. 12, verso): todas las cosas dizen que lasproduze el sol. El dios del sol tena el apellido de nuestro padre, nuestro seor, y con la palabra teotl, dios, meramente designaban el sol. A fin de que el sol est siempre apto para ejercitar sus funciones benvolas, debe recibir nutricin. Y el sol, que da vida, tambin necesita vida para su comida. Esa es la causa y el sentido de los sacrificios humanos. Las almas, la fuerza vital de los guerreros inmolados, suben al sol para acompaarlo y animarlo. Por eso los corazones, el asiento de la vida de las vctimas, eran ofrecidos al
sol.

creacin del sol, los antiguos mexicanos tenan el micongregados en Teotihuacan para ponerse de acuerdo de qu modo se poda crear el sol y la
la

Sobre

to siguiente: los dioses estaban

Sahagn. Historia General de


2, 2.

las

Cosas de

la

Nueva Espaa,

1.

XI,

cap.

En

la serie

de las trece aves del Tonalmatl. Aubin.


fol. 92.

3 Cdice Vaticano B.,

232
luna. Resolvieron que uno de ellos deba quemarse por un salto en la hoguera, para convertirse en sol. Nanahuatsin, el bubosito, brinca en el fuego y pronto sube como sol. Despus, tambin Tecucistcatl arriesga el mismo salto y se vuelve luna. Subiendo al horizonte no pueden moverse, y los dems dioses quedan obligados sacrificarse para darles fuerza. 1 Segn los clculos astrolgicos de los sacerdotes sabios, haba de perecer el sol actual en un da que tena el nmero cuatro y la denominacin movimiento. Por este motivo los mexicanos se sujetaban siempre, antes de la fecha nani olin, un ayuno de cuatro das, en los que todo el mundo se retiraba en su casa. Cada medio da los sacerdotes tocaban los caracoles, y todos los habitantes de la ciudad se mortificaban las orejas y lenguas, ofreciendo
la

sangre

al sol.

y aparecan los tzitziuiiiue, gente se consternaba. Se crey que el dios nocturno, el jaguar, quera engullir el sol. Entonces sacrificaban, para el sol afligido, hombres plidos, albinos; los zapotecas jorobados. En el Cdice Tell.-Rem., est representado un eclipse del sol, al que oculta la luna; y Alejandro de Humboldt concluy por eso que los antiguos mexicanos conocan la verdadera causa de los eclipses solares. 2 Infortunadamente no hay ningn otro apoyo para esa teora, en las pinturas indgenas, y el sobredicho Cdice es un manuscrito posteortesiano, pintado sobre papel europeo. El sol en este lugar todava tiene su forma convencional, semejante la del llamado Calendario Azteca (fig. 2. a ); pero las estrellas ya son dibujadas con rayos, segn las concepciones del mundo viejo. Luego la induccin de Humboldt tiene poca probabilidad. Pasaban por animales simblicos del sol: el guila, el ciervo, la culebra de fuego y la mariposa. La comparacin con el guila viene, en mi opinin, del hecho de que el sol aparece en actitud de volar sobre la tierra y, en segundo lugar, de que as como el guila ataca valerosamente sus adversarios, el sol ahuyenta al ejrcito de las estrellas. El dios solar siempre lo pintan rojo como fuego, y por esa causa el venado, el animal rojizo, es representante del astro diurno. El xihucatl, la culebra azul, es el zodaco del da, y por eso, como el venado, el portador del disco solar. 3 La marieclipse del sol
las constelaciones, la
1

Cuando haba un

Sahagn,

1.

c, libro VII, cap.

'I

des Cordillres, p. 282, 3 Cdice Vienna, ol. 30.

Vue

La Diosa de
(Figura

la Tierra.
12.
a
;

233

posa es un frecuente smbolo de la llama y aparece como emblema de diferentes deidades solares. El disco solar, con la fecha cuatro-movimiento, lo vemos en el conocido monumento que Len y Gama, por error, clasific como un calendario (fig. 2. a ). Como prueban los cdices y otras fuentes, los antiguos habitantes del Anhuac contaban con un ao solar de 365 das. As, de los 20 signos de los das, solamente cuatro caen en los das iniciales de los aos. En el territorio propiamente mexicano, stos eran: cail, caa; tcpatl, pedernal; calli, casa, y tochtli, conejo. Combinadas estas cuatro denominaciones con los nmeros 1 hasta 13, nace el perodo de 52 aos, el xiuhmolpilli, pues slo despus de 52 aos sucede que el mismo nombre y la misma cifra
coincidan otra vez.

Empero, este ao de 365 das es un cuarto de da ms corto y por eso se desequilibra el principio del ao dentro de 80 aos por casi 20 das, esto es, un mes mexicano. Es seguro que deben haber hecho rectificaciones. Segn el Profesor Seler, el Cdice Borgia muestra una intercalacin de 10 das cada 42 aos y el Cdice Nutall una de 20 das despus de 82 aos. 1 Se nos han dado varias fechas y meses como principios del ao. Una conferencia de indios viejos en Tlaltelolco determinaba el 2 de febrero como primer da del ao. Pudese considerar la fiesta Txcatl como otro comienzo del ao. Se celebraba esa fiesta por la mitad de mayo, inmolando al representante vivo del dios invernal, Tescatlipoca. Con la fiesta Teotleco celebraban la vuelta de los dioses y especialmente la de Tescatlipoca. Txcatl es el fin de la estacin y Teotleco la conclusin del tiempo de lluvias.

La Luna.
Segn las teoras de una escuela moderna de mitologistas, casi todos los mitos, cuentos, leyendas y fbulas fueron en su origen mitos lunares. En cualquier tradicin donde aparece un dios con hoz, guadaa 6 sable, donde est mencionado un ser con cuernos, una canoa, una vasija cosas semejantes, segn esta hiptesis, se trata de la luna.
1 Die Korrekturen der Jahreslange und der Lnge der Yenusperiode den mexikanischen Bilderschriften. Ges. ACh., t. III, p. 201 y 212.

in

Anales. T. II. 30.

234

En las religiones naturales de los arianos. donde la luna es el medidor, esto es, el reloj, la medida del tiempo, esa interpretacin de los mitos tiene cierta justificacin. Sin embargo, tambin en ese campo hay bastantes adversarios de aquel mtodo. Tomar por deidades lunares dioses como Tescatlipoca y Qiietsalcatl, de los que dice la tradicin autntica que eran seores del cielo y de las estrellas. l es moverse en el reino de la mera especulacin infundada. En el sistema mitolgico que los conquistadores encontraron, la luna haca un papel insignificante. Mientras los sagrados manuscritos pictricos estn llenos de computaciones del perodo de Venus y del ao solar, la lunacin est indicada slo en unos pocos lugares. Por el Tonalmatl, el perodo astrolgico -augural de 260 das, los antiguos sabios se haban creado una entidad artificial cronolgica para las computaciones de las revoluciones del sol y del planeta Venus, y el cempoalli haba sustituido al mes lunar. Antes de la elaboracin y aceptacin de ese sistema, los antiguos sacerdotes contaban con un ao de 13 meses de 28 das, lo que se puede concluir de su zodaco de 13 constelaciones y otras
peculiaridades.
Si la luna no tena aquella importancia superior que le dan algunos eruditos, por otra parte tampoco careca de inters. Uno de los veinte signos diurnos, tochtli, conejo, lo haban colocado en la serie de los smbolos de su calendario. La representacin de la luna por el signo conejo, se explica por el hecho de que los mexicanos vean en las manchas de la luna un conejo. Si observamos la luna llena, podemos ver que, en efecto, contiene el contorno de un conejo sentado, con sus caractersticas largas orejas. Con esto tenemos la dilucidacin del mito de que el sol y la luna tenan originalmente el mismo brillo; pero que uno de los dioses le dio sta en la cara con un conejo, por lo que desde entonces aparece tan plida. 3 El conejo era para los mexicanos un animal de la abundancia. Por eso, es el signo de Mayahuel, la diosa del maguey, y de Xipe, la personificacin de la vegetacin. A un dios del pulque y su sacerdote llamaron Orne toclitli, dos conejos. El conjunto de los
'-

Historia de los Mexicanos por sus pinturas. Anales del


t. II,

Museo Nasptimo de

cional de Mxico,

p. 89.

2 Ese concepto es indicado por el Padre su .llamada Historia General.

Sahagn en

el libro

3 L. c, libro VII, cap.

2.

235
i son los centson lotoinnumerables conejos. La luna, con sus fases, da una analoga la vegetacin. Como sta, la luna crece poco poco para desvanecer, para morir; durante el novilunio est muerta, y resucita otra vez nueva vida. Por esa causa, los dioses agrarios son relacionados con el Oeste, la regin de la luna. Y los dioses de la abundancia, de la fertilidad, tienen por adorno simblico una media luna en la nariz. Son ellos los ya mencionados dioses del pulque, la Mayahuel, Xipe y la diosa de la tierra fecunda, Tlasoltotl. Tambin vemos que el dios de la luna, Tecucistcatl Metstli, tiene una corona de flores, smbolo frecuente de los dioses del verano, de la fertilidad, Xochipilli y Xochi-

dioses borrachos,

como

dice un intrprete,

chtin, los cuatrocientos

qutsl.

Los mexicanos comparaban, por lo dems, la luna con un caraque sale de su concha y retrocede ella. Por eso, el dios lunar tena el nombre Tecucistcatl, el del caracol marino, y era considerado como seor de la generacin y del nacimiento. Si, de otra parte, el dios de la luna estuvo tomado por seor del signo miquistli, la muerte, eso se explica del hecho que l es una deidad nocturna y que l son dedicados el Oeste 3 y el Norcol
te, 4 los

puntos cardinales de las regiones subterrneas, del reino

de

los muertos.

en Teotihuacan, se precipita en el fuego y se tambin Tecucistcatl brinca en las llamas y sube como luna. Intentando cuatro veces echarse en el fuego, teniendo miedo, osa slo el salto despus de que haba dado su ejemplo el dios solar, s Me parece que con esa locucin, el mito quiere expresar el valor del hroe solar, que era el prototipo, el ideal del
convierte en
sol,

Como Nanhuath

guerrero.

Segn otro mito,

la

Tlloc, el dios de la lluvia,

luna es descendiente de la pareja divina de y de Chalchiutlicue, la diosa del agua. 6

Los tlaxcaltecas conceban la luna como ser femenino, y la designaban como esposa del dios solar: una idea que tienen muchos pueblos primitivos del mundo.
1

Cdice Magliabecchi,
".
. .

fol. 48,

verso.

as
.

como
. .

sale del hueso el caracol, as sale el


la

hombre

del vientre

de su madre
fol. 13.

causa

generacin de los ho(m)bre[s]." Cdice Tell.-Rem.,


fol.
1.

3 Cd. Fejrvry-Mayer, 4 Cd. Borgia, fol. 50.


,

5 Sahagn. L. c libro VII, cap. 2. 6 Historia de los mexicanos por sus pinturas, p. 90.

236

Los Planetas.
A.

Venus.

Es muy probable que los antiguos sacerdotes, siendo tan buenos observadores del cielo, conocieron tambin los planetas visibles. Y mi compatriota el finado Prof. Dr. Forstemann sostena que haba encontrado los perodos de varios planetas en el cdice maya de Dresden. Parece, sin embargo, que las tribus nahuas computaron solamente el perodo de Venus, porque ste slo se halla en los cdices procedentes de estos pueblos. El ao solar de 365 das y el perodo de Venus de 584 das son los datos cronolgicos con que tratan en muchas pginas los manuscritos mencionados. Tambin tenemos noticias de los primeros misioneros, que hablan de la importancia que atribuan los antiguos al planeta Venus y sus influencias sobre la vida terrestre. Dice el Padre Jernimo Romn y Zamora que las tribus mexicanas del Estado de Oaxaca observaban el Lucero y tan gran cuenta tenan con el da que apareca y quando se esconda, que nunca erravan. El Padre Sahagn escribe sobre este planeta: Decan que cuando sale por el oriente, hace cuatro arremetidas y las tres luce poco, y vulvese esconder; y la cuarta sale con toda su claridad y procede por su curso; y dicen de su luz que procede de la luna. En la primera arremetida tenanle de mal agero, diciendo que traa enfermedad consigo y por esto cerraban las puertas ventanas, porque no entrase su luz, y veces la tomaban por buen agero, segn el principio del tiempo en que comenzaba aparecer por el oriente.

237

Tena Venus
tlalpul,

entre los mexicanos

el

nombre Huei

Citlalin y

('/'-

que quiere decir estrella grande; otra designacin era Tlaliuiscalpantecutli, Seor de la Aurora. La ilustracin (fig. 9. a ) nos muestra un dibujo de Tlahuiscalpantecutli, segn el Cdice Tell.-Rem. El dios est pintado con piel blanca, rallada por lneas rojizas. Esto simboliza, sin duda, la luz plida del alba. Alrededor del ojo, Tlahuiscalpantecutlitiene una mancha negra en forma de mscara de domin.

Encontramos esta misma pintura simblica en la figura de la vctima (fig. 10. a ). La razn de esto consiste en el paralelismo entre el lucero y la vctima humana. Cuando sale el sol, se apaga el lucero y parece que la muerte del astro matutino da vida al sol. Los mexicanos sacrificaban hombres para dar comida al sol, como dicen los autores antiguos en varias citas, haciendo as la vctima sobre la tierra el mismo papel que el guerrero-estrella, el lucero en el cielo. Por esta analoga el colorido es igual. Tlahuiscalpantecutli (fig. 10. a ) lleva sobre la espalda una calavera con el mismo penacho que tiene su cabeza. Es probable que la calavera represente Venus como estrella vespertina, pues los anti-

238
g"uos

astrnomos mexicanos saban

los cdices

la

muy bien como demuestran identidad del Lucifer y Hsperas: una com-

prensin cientfica que alcanzaron los griegos solamente en los tiempos de Pitgoras. Junto la espalda del dios vemos un jeroglfico. Es la cifra uno y el signo catl, caa. Esta fecha, una caa, representa, segn los mitos, el da en que naci el lucero. Relata la tradicin que Quetsalcatl se dirigi al Este, se quem y que su corazn se convirti en la estrella matutina. 1 La explicacin de este mito no es difcil, especialmente cuando tenemos en cuenta que Quetsalcatl se quem en Tlapallan, nombre que traduce Pedro de Ros por mare rosso, mar rojo. Quetsalcatl simboliza, como hemos visto, el zodaco. Se quem en el mar rojo, es decir, en la aurora, y queda de las estrellas solamente el lucero. El da una caa es el primer da del primer ao; luego por el signo est dicho: cuando amaneci por primera vez, las estrellas palidecieron y qued el lucero como Seor de la Aurora. Ce catl, una caa, es la fecha de la muerte de Quetsalcatl y la fecha del natalicio de Tlakuisclpantecutli. Se ha dicho que Quetsalcatl es el planeta Venus; pero esa es una idea secundaria. El mito original, que es la descripcin y explicacin de un fenmeno fsico, dice claramente: Quetsalcatl muri y su corazn se convirti en el lucero. Como dije antes, los antiguos sabios de esta tierra contaban el perodo del planeta de 584 das. Es el tiempo de una conjuncin hasta la vuelta y no el ao del planeta, que es algo ms que 224 das. Este perodo de 584 das se divide en cuatro partes: 90 das para la invisibilidad del planeta, durante la conjuncin superior; 250 para su aparicin como estrella vespertina; 8 das para su conjuncin inferior, y el resto de 236 para su visibilidad en la elongacin occidental. Estos datos estn pintados varias veces en el Cdice de Dresden y su dilucidacin la debemos la perspicacia de Forsteiiau u. Desde la publicacin de su Comentario, la poca de florecientes especulaciones sobre el contenido de los manuscritos mayas se concluy, deba haber terminado. Hoy sabemos que el tiempo medio del perodo de Venus es de 583 das, 22 horas, 6 minutos y 40 segundos; luego el espacio de 584 das es algo largo. Pero aquellos astrnomos de antao conocan bien esta diferencia entre su supuesto tiempo de 584 das y el verdadero perodo. El Dr. Seler ha hallado que el Cdice Xutall tiene rectificaciones del perodo de Venus. Despus de 88 aos
Anales de Cuauhtitln,
p.

21-22.

239
solares aadan en su cuenta astronmica solamente un ao de 361 das; con esto corregan sus computaciones, l Yo he encontrado semejantes rectificaciones en el Cdice Borgia y en el Cdice
Porfirio Daz. Tratar sobre este

nal de Americanistas
pitalaria ciudad.

tema en el Congreso Internacioque tendr este ao sus sesiones en esta hosde


los das iniciales del

Usndose de
lar,

los veinte signos

ao

so-

cinco bastaban para indicar los principios de los perodos de

Venus como

resultado del tiempo de 584 das. Si comenzaba el primer perodo con cipactli, cocodrilo, resultaba que el segundo tena coat, culebra; el tercero, atl, agua; el cuarto, dtil, caa, y el ltimo, olin, movimiento, lo que realmente vemos en las hojas 15, 17, 25, 53 y 54 del Cdice Borgia; 33, 42, 70, 80 y 84 del Cdice Vaticano B.; 23 y 20 del Cdice Fejrvry- Mayer, y 9 y 11 del Cdice Bolonia. Combinaban los mexicanos los signos iniciales con los nmeros 1 hasta 13, resultando que solamente despus de 13 veces 5 perodos, el mismo signo coincida de nuevo con la misma cifra. Eso demuestran las hojas 53 y 54 del Borgia y los correspondientes pasajes del Bolonia y Vaticano, 3773. Estudiando los pocos manuscritos prehispnicos que han escapado de las manos destructoras de apasionados ignorantes, y esforzndose por entender su lenguaje pictrico y simblico, se siente un profundo respeto y aprecio para aquellos observadores infatigables investigadores verdaderamente cientficos, que vivan en otro tiempo en este pas. Una faz sumamente interesante de la

evolucin del espritu

humano

se desarrolla ante la vista del ami-

go de

la

Arqueologa mexicana.

(B.)

La

Tierra.

Los mexicanos conceban


plo,

la tierra

bajo varias formas. Por ejem-

como

ser acutico,
(fig.
7.

espadarte
la tierra,

a
).

como cocodrilo, , segn hemos visto, como Tambin tomaban Tlaltecutli, el seor de
.

a (fig. 11. del Cd. Borb.). Otra idea es que la tierra es la casa la que va el dios del sol para dormir durante la noche. Luego el signo calli, casa, significa

como una rana sapo

la tierra.

El tigre era para las tribus de Mxico


Seler.

el

animal de
p. '_!17.

la obscuri-

Die Korrekturen der Jahreslange

240

dad, de las tinieblas. Como el interior de la tierra, el mundo subterrneo, es el lugar obscuro, un smbolo de nuestro planeta era el jaguar. Por eso Tepeyalotli, el corazn de los montes, aparece en

forma de jaguar, Se puede considerar la tierra como la fuente de la vida animal y vegetal, como la gran madre fecunda. Por otra parte, la tierra es el ser lbrego que acoge en su seno los muertos: el infierno.
i

Estas dos ideas opuestas sobre

la

naturaleza de

la tierra, las

comprendi bien el Padre Duran, que dice: La tierra negando sus frutos, presenciando la muerte de los seres y encerrando sus despojos en su seno, desnudo su verdor durante el invierno, presenta una faz angustiosa y dura; mientras su fertilidad abundosa, el nacimiento constante de nuevos individuos, la reaparicin de las plantas en la primavera, la ofrecen como blanda y amorosa: de aqu considerarla como madre y madrastra al mismo tiempo. La diosa de la tierra, vista como seora del mundo subterrneo, est representada en la estatua encontrada recientemente en esta ciudad (fig. 12. a ). Vemos el cabello enmaraado de los dioses de la

muerte y de los de la obscuridad. Que se trata del cabello convencional y no de granos de maz, lo demuestra la fig. 11. a El ser horrible (fig. 13. a ) esculpido en la base de un dolo conservado en el Museo de Stuttgart, Alemania, asimismo representa la diosa de la tierra. En este caso se ve, adems de la cabellera convencional, los dientes de calavera que tiene la fig. 12. a Que aqu
1

Cd. Borgia,

t'ol.

10

63;

Cd. Vat.

B., fol. 29, 51

87.

241

se trata de la
el

imagen de la diosa de la tierra, lo prueba su lado inferior de la estatuita.

sitio

en

El aspecto agradable de la tierra como mujer fecunda, es representado por la diosa Tlazoltotl Teteo innan, que tambin tiene la denominacin Tlalli iyollo, corazn de la tierra. Ella es la madre de los dioses y la patrona de las mujeres. Como representante de la fertilidad, ella es la diosa de la voluptuosidad y de los

pecados carnales.

La Va Lctea.

Los dioses de la Va Lctea son TonacatecutU, el Seor de nuestra carne Seor del sustento, y su mujer, Tonacacihuatl 2 Xochiqutsal. Ellos viven en Tamoanchan, que es entonces la galaa xia. 3 La figura 14. (del Cd. Land, fol. 37) representa uno de los

1 He tratado ms extensamente sobre este objeto en Tamoanchan, das altme.xikanische Paradies. Anthropos, vol. III, pp. 870-874. 2 Cd. Vat. Nr. 3738, fol. 12 verso. 3 Cliavcro lleg la misma conclusin, partiendo de que los dioses ha-

Anales. T. II. 31.

242
dibujos convencionales de este lugar.

mas cortas, como realmente es la forma La hendedura existe en la galaxia desde


hasta
el

Es un rbol grueso con ravisible de la Va Lctea

la constelacin del Cisne Centauro y Escorpin. Segn Pedro de Ros, Tamoanchan quiere decir casa donde abajavan. El otro nombre que tiene, Xochitlicacan, donde estn

sus rosas levantadas, la significa como lugar de fertilidad, de abundancia. Y el trigsimo cielo, la residencia de la vieja pareja divina, era considerado como lugar de la vida y fecundidad. De aqu Tonacatecutli, que tambin tiene el nombre Ometecutli, Seor del dos Seor de la Dualidad, enva la influencia y calor con que se engendran los nios y nias en el vientre de sus madres, i Otra denominacin del ms antiguo dios es Citlallatonac, hombre-estrella.

Como morada de los dioses de la generacin y fecundidad, Tamoanchan es atribuido al sur, la regin de la fertilidad.
'-

Los Cometas.

A los cometas los mexicanos llamaban e/t/alpopoca, estrella humeante. La figura 15. a representa un dibujo de los materiales originales del Padre Sahagn, que se conservan en la Biblioteca
del Palacio en Madrid.

Otro nombre para el cometa es xiuitl y la figura 16. a muestra ao 1489 {maflactli calli), representado en la hoja 39 verso del Cdice Tell.-Rem.
el

del

Figura 16

ban sido creados en la Va Lctea y de que P. de Ros dice que fueron creados en Tamoanchan. 1 Sahagn. L. c, libro 10, cap. 29. 2 Cdice Fejrvry-Mayer, fol. 1.

243

En

el

atlas

de

la

Historia de

Darn

(Tratado
el

I,

lmina

24. a ), el

cometa que vid Motecuhzoma Xocoyotsin, en forma de la figura 17. a

ao

1516, tiene la

El cometa era para los aztecas un pronstico de la muerte de algn prncipe rey, de guerra hambre. 1 Nos dice Fray Bernardino de Sahagin que denominaban la inflamacin exhalacin del cometa: citlalintamina, la estrella a del susodicho manuscrito de Madrid). Pero tira saeta fig. 18.
,

como trata el Padre, en su libro VII, de toda la Astronoma de los mexicanos, es posible que la estrella tirando sea lo mismo que el shooting star de los ingleses, es decir, el aerolito meteoro.
1

Sahagtii L. c, libro VII, cap.

4.

INFORME

UNA EXCURSIN PREHISTRICA EN EL ESTADO DE YUCATN,


PRESENTADO POB

JORGE ENGERRAND,
MlEMBKO CORRESPONSAL DE LA ESCUELA Y DE LA SOCIEDAD ANTROPOLGICA DE PaRS y Profesor en la Universidad Nueva de Briselas y en el Musko Nacional de Mxico.

Habiendo dispuesto la Secretara de Instruccin Pblica que yo un estudio prehistrico de la parte de Yucatn que iba recorrer en mi carcter de gelogo, procur arreglar el trabajo de tal modo, que el reconocimiento prehistrico se llevase cabo al mismo tiempo que el geolgico. La Comisin Geolgica de Yucatn 1 deba empezar en este ao el levantamiento del mapa geolgico del Estado. Una primera campaa, hecha en 1908, me haba permitido, gracias ala ejecucin de tres cortes de direccin Sur-Norte al travs de dicho Estado, darme cuenta de las principales formaciones que existen all. Una segunda campaa, efectuada en 1909, me haba dado una idea ms completa de la constitucin de toda la pennsula, puesto que la haba atravesado desde el alto Usumacinta y Flores hasta Mrida. Se poda comenzar ya el estudio detallado de manera de poder prehiciese
al pblico un mapa geolgico no definitivo, por supuesto, pero s suficientemente exacto por una primera edicin. Presentaba grandsimas ventajas el poder hacer un estudio prehistrico al mismo tiempo que el geolgico. Las necesidades del levantamiento detallado, obligando al explorador recorrer todos los caminos pie, facilitaban de un modo inmejorable las

sentar

La componan
el

do Urbina y

los seores Ing. de Minas Julio Baz y Dreseh y Fernanautor de este informe.

248
investigaciones acerca de antiguas estaciones ocupadas por
el

hombre. Adems, la abundancia del terreno cuaternario y la necesidad de separarlo del Plioceno eran una oportunidad ms para hacer estudios prehistricos. De modo que las relaciones tericas, tan evidentes, que existen entre la Geologa y la Prehistoria, se aplicaron tambin al estudio prctico en el terreno. Para hacer un mapa geolgico se necesita en primer lugar poseer un mapa topogrfico detallado y exacto, verdadero canevs sobre el cual viene bordar el gelogo. El mapa topogrfico de Yucatn est bastante lejos todava de acabarse: ninguna hoja est terminada y las ms adelantadas les faltan detalles. Aprovech lo que tena mi disposicin y procur manchar con los colores caractersticos, admitidos internacionalmente, las hojas de la Comisin Geogrfico-Exploradora que tuve mi disposicin. El reconocimiento geolgico-prehistrico se hizo en los partidos de Hunucm, Maxcan, Mrida, Progreso, Tixkokob, Motul, Temax, Izamal y Akanceh. No todos los caminos se pudieron estudiar, por no tenerlos todava los mapas de la Comisin Geogrfico-Exploradora; pero casi todos los de los partidos de Hunucm, Progreso y Mrida s se han podido estudiar. He aqu una lista de las excursiones hechas:

I.

Ex LA REGIN DE HNUCM.
(Partido de Hunucm.)

1.

2. 3.

Hunucm-Hunkanab. Hunkanab-Hunucm (por Hunucm-Chel.


Chel-Chac.

otro camino).

4. 5. 6.
7. 8.

Chac-Hunucm. Hunucm-Bella Unin.


Bella Unin-Buenavista-Xkalh.

Xkalh-Tacubaya-Hunucm.

9.

Hunucm-San Joaqun-Sisal.
San Joaqun-Cacacoh. Cacacoh-Hunucm.

10.
11.

12.
13.
14. 15.

Hunucm-Yaxch-San Esteban.
San Esteban-Nohuayn-Tetiz. Tetiz-Hunucm. Hunucm-Chunya.

249

II.

En la regin de Samahil.

Partidos de

Hunucmd y Maxcan.

1.

Tetiz-Kinchil.

2.

3.
4.
5.

Kinchil-Teob. Teoio-Samahil. Kinchil-Samahil. Chunya hasta el camino de Kinchil Texn.

6.
7.

Chucabchn-Texn-Calaxm-Chm.
Samahil-Cuchel.

8.
9.

San Miguel-Kinchil. Samahil-Chm-Boln-Chochol.

III.

En la

regin de Umn.

(Partidos de
1.

Hunucmd y

Mrida.)

Umn-Chucabchn.
Umn-Poxil. Poxil-Umn (por otro camino).

2.

3. 4.

Umn-Cansap-Xleppen-Umn.
Umn-Itzincab-Umn. Umn-Tixcacal-Mrida.

5.
6.

IV.

En la regin de Mrida.

(Partidos de Mrida, Progreso, Hunucmd, Tixkokob y Akanceh.)


1.

Caucel-Uc-Hunucm.
2)ibilche-San Ignacio.

2.

3. 4.
5.

San Ignacio-Santa Rosa.


2)ibilche-Cosgaya.

6.

Papacal-Hobonya-Ubil-Hunucm. Mrida-San Ignacio.


A
ales. T. II. 32.

250
7. 8. 9.

Chuburn-Xunchunchil. Mrida-Caucel.
Itzimn-Chablekal. Mrida-Tixpeual.

10.

11.
12.
13. 14.

Mrida-Tepich. Mrida-Subinkancab-Akanceh. Mrida-Tahoibichen-Tekik. Mrida-Molas.

V. E.X LA REGIX DE CmXULUB.

(Partidos de Tixkokob, Mrida y Progreso.


1.

San Ig-nacio-Chixulub.
Chixulub-Progreso. Chixulub-Santa Mara.

2.

3.

VI.

Ex LA REGIX DE COXKAL.

(Partidos de Tixkokob y Motid.


1.

Conkal-Chablekal-San Ignacio.
Chablekal-Minesbaln. Conkal-Chixulub.
Conkal-Ixil.

2.

3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Ixil-Mococh.

Ixil-Too-Mococh.

Mococh-Conkal. Conkal-Chacabal.
Ixil-3emul.

VII.

EX LA REGIX DE

B.\CA.

(Partido de Motul.)

1.

2.

Baca-3emul. Baca-Mococh.

251
3. 4.

Baca-Yaxkukul. Baca-Motul.

VIII.

En la

regin de Tixkokob.

(Partidos de Tixkokob y Motul.)


1.

2.

3.
4.

Tixkokob-Chacabal. Tixkokob-Yaxkukul. Tixkokob-Motul. Tixkokob-Cacalchen.

IX.

En la regin de Motul.

{Partidos de Motul y Temax.)


1.

Motul- Cacalchen.

2.

3.
4.

Motul-Bokob. Motul-Cansahcab.
Motul-Telchac.

5.
<>.

Telchac-3emul. ^emul-Motul.

X.

En la regin de Izamal,

{Partidos de Isaml, Motul y Temax.)


1.
1'.

Cansahcab-Teya-Izamal. Izamal-Tekant-Bokub
Tekant-Citilcum. Izamal-Citilcum-Cacalchen. Izamal-Kumbil-Hoctn. Hoctn-Cacalchen.

3.
4.
").

6.

XI.

Ex la regin de Sey-Tah.mek.

(Partidos de Akanceh, Isamal y Motul.)


\.

2.

Sey-Tahmek. Tahmek-Cacalchen.
Cacalchen-Motul.

3.

252

XII.

En la regin de Akanceh.

(Partidos de Mrida y Akanceh.)


1.

Akanceh-Tecoh.

2.

3. 4.

Akanceh Timucuy-Tekik. Timucuy-Teeoh.


Akanceh-Subincancab.

5. 6.
7.
8.

Akanceh-Sey
Akanceh-Ticop. Sey-San Bernardino. San Bernardino-Ticop-Tepich.

CONSIDERACIONES GENERALES ACERCA DE LA CONSTITUCIN DEL SUELO YUCATECO


La pennsula yucateca es una de las regiones naturales ms camundo. Es una de las raras pennsulas que estn

ractersticas del

dirigidas al Sur-Norte, cuando casi todas las otras tienen la direccin aproximada de Norte-Sur (India, Indo-China, Arabia, Grecia, Italia Espaa, Escandinavia, etc., etc.). Su suelo lo componen nicamente el terreno calcreo y los productos que resultan de la destruccin de ste por las intemperies. Forma una llanura de pendiente casi insensible en la parte Norte, pero que aumenta un poco ms rumbo al Sur, y cuya monotona se ve interrumpida por formaciones montaosas de muy poca importancia. 1 Su parte oriental es poco conocida; pero parece que Honduras Britnica difiere mucho, desde
el

punto de vista de

la

Geografa Fsica, de

las otras partes

de

la

1 Acerca de esas formaciones quiero presentar aqu las conclusiones que emit en un informe anterior: Har observar que. siendo las capas del Peten septentrional casi seguramente de la misma edad que las de Yucatn, es muy probable que las sierritas de este ltimo pas deban tener tambin la misma edad que las ondulaciones del Peten. Pero como esas capas son, con toda probabilidad, pliocnicas, los movimientos que las han afectado han de ser forzosamente ms recientes que miocnicos, contrariamente lo que dice el ilustre K. Sapper. Las debemos considerar como postpliocnicas y admitir que el ltimo modelado de la regin guatemalteco-yucateca ha sido el resultado de lo ltimos movimientos en la Sierra del Pacfico, movimientos que han hecho sentir sus efectos

253

Los otros lmites de la regin natural yucateca deberan montaas de Alta Vera Paz; al Sur-Oeste, el Alto Usumacinta y la regin regada por los ros que van dar Laguna
pennsula.
ser: al Sur, las

de Trminos, mientras que, al Oeste y al Norte, los constituira el mar. La regin oriental es poco conocida. En toda esta regin, que parece corresponder, ms menos, como extensin territorial, Rumania, se puede decir que casi toda la circulacin de aguas se hace subterrneamente. La nica excepcin la constituira el ro de Champotn, tan poco conocido, que es casi imposible decir nada seguro acerca de su curso. No tomo en consideracin los ros San Pedro Mrtir y de La Pasin, que pasan por los confines de la pennsula yucateca, donde las condiciones geolgicas empiezan cambiar. Eso se aplica, con mayor razn, los de Honduras Britnica y del Peten oriental, que son muy mal conocidos, al menos en toda la parte de su curso que no est en la colonia inglesa. Es que el suelo yucateco est constituido por una caliza no compacta, sino agrietada y fisurada de tal manera, que las aguas de lluvia, en lugar de permanecer y de formar ros, se infiltran en dicho suelo y se acumulan en su interior. Pero los ros que no pueden formarse al aire libre, se forman en el subsuelo, y las aguas, despus de haber circulado en las entraas de la tierra yucateca, vienen salir al mar, es decir, en donde su nivel viene confundirse con el del Ocano. En Yucatn no hay ros, y esta condicin tan especial de una naturaleza tan rara por s misma, ha trado, su vez, condiciones muy especiales para la evolucin del suelo yucateco, para la habitabilidad de este suelo y tambin, como consecuencia forzosa, para la evolucin de las sociedades humanas. Las aguas que circulan en una caliza, tienen sobre esa caliza una accin fsica y una accin qumica, una ayudando la otra, y siendo el resultado final la constitucin de un pequeo relieve superficial. La erosin y la corrosin debidas al trabajo de las aguas
hasta en Yucatn. Estos efectos han sido naturalmente tanto ms atenuados cuanto ms nos acercamos la costa Norte de dicha regin natural. Por esta

razn es por

lo

que en Yucatn se observan solamente ondulaciones de m-

nima amplitud.
los movimientos que, segn Sapper, tuvieron lugar duPliocnico en la regin de Honduras Britnica septentrional y de Quintana Roo meridional corroboran la edad que atribuyo las ondulaciones yucatecas. Las dos direcciones que se observan en estas ltimas se explicarn por la intlucncia de movimientos venidos del Sur, por una parte, y

Por otra parte,


el

rante

del Este, por otra.

254

cavan en el interior del suelo importantes oquedapero las bvedas superficiales, dejadas sin puntos de apoyo, se derrumban, y as se modela el relieve, que llamar secundario, del suelo yucateco. Las cavidades, debidas este trabajo de las aguas, son de forma extraordinariamente irregular y constituyen una especie de valles de poca extensin. Cuando estas cavidades llegan hasta el nivel de las aguas, forman los cenotes, y estos cenotes han sido siempre los puntos indicados por la naturaleza para el establecimiento de grupos humanos. El agua, que es una necesidad absoluta para todos los hombres, puede decirse que lo es ms todava para los yucatecos, por su extraordinaria limpieza; de modo que el hallazgo de un cenote siempre ha debido considerarse como de gran importancia y ha sido muchas veces el origen de la formacin de un pueblo. Pero la evolucin de la pennsula yucateca pudiera haber terminado desde hace tiempo ya, si no hubiera habido intervencin de otro gran fenmeno, del cual voy hablar. Es el movimiento lento de levantamiento de todo Yucatn, que viene comprobado de varios fenmenos: por ejemplo, la desaparicin del agua de ciertos cenotes; la desecacin de lagunas; la aparicin al aire libre de capas formadas en los cenotes, seguida de la destruccin de las formaciones superficiales, etc. El resultado de este levantamiento es el cambio de nivel de las aguas y una modificacin constante del rgimen de la circulacin subterrnea. Si la mayora de las aguas de lluvia se abisman en las entraas del suelo yucateco, no se puede decir que sea as para todas. En ciertos lugares, la presencia de un depsito de arcilla, resultante de la descomposicin de la caliza por las aguas cargadas de cido carbnico, ha provocado la formacin de lagunas generalmente poco extensas. Sin embargo, hay tres de stas que sobresalen por su superficie: son la de Chichank-hanab, cuyas aguas son salobres; la de Bacalar, i que comunica con el mar, y la de Itz, verdadero lago, muy hondo en ciertas partes, con islas, de las que una fu la cuna de la civilizacin itzae y la ocupa hoy la pequea ciudad de Flores, Capital del Peten. Es posible que estos lagos sean testigos de una antigua ocupacin de la pennsula por el mar. Segn los mapas publicados y segn las observaciones hechas, es probable que casi la totalidad de las formaciones de la pennsula pertenezca la edad terciaria. El cretceo empieza aparecer solamente en el alto Usumacinta y en la regin de La Libercirculantes,
des;
1

No

lo

conozco de visu.


255 tad y de Flores (Peten). En las costas y en ciertas partes del intehay formaciones pertenecientes al Cuaternario, de las cuales

rior,

volver hablar.

Las capas terciarias son quiz todas de edad pliocnica. i Las forma una caliza bastante caracterizada por los fsiles siguientes: Anomia simplex d'Orb. Plicatula aff. filamentosa Conr. Pectn gibbus L. Arca aff. Deshayesi Hanl. Pectn hemieyelus Rav. Pectuncalus sp.? Venus Campechiensis Gm. Campechiensis Gm. var. mercenaria L.
Oliva literata Lk.

Dolium VerrilliDall
Pyrula reticulata Lk. El Cuaternario se presenta en Yucatn bajo tres formas principales: cuaternario marino, cuaternario lacustre y cuaternario constituido por depsitos de cenotes. 1. Cuaternario marino. Forma una faja ms menos ancha alrededor de las costas y se compone de una caliza ms menos compacta, conteniendo algunas veces bastante arena y empastando numerossimas conchas marinas. En Champotn, el cuaternario marino est caracterizado por Venus Cancellata Lk. y Venus Campechiensis Gm. En la parte Norte de la pennsula, las mismas capas contienen una fauna ms variada, que llega la mayor variedad en El Cuyo, 2 cerca del lmite con Quintana Roo. He aqu la lista de la fauna de El Cuyo:

Astrea bella?

Batanas

sp.?

Plicatula gibbosa Lk.

filamentosa? Conr. Mytilus exustus L.

Arca

sp.?

Peclanculus pectinatus Gm.

Sapper

(Karl).

Gnmtisge der Gcbirgsbau

ron Mittelamerika. Eighth

International Geographic Congress. P. 233. 2 El Cuyo de Ancona no est situado en la laguna neamente los mapas, sino que est en el mar.

como

lo

indican err-

256

Car dita flor daa Conr. Chama involuta? Guppy. Venus cancellata L. Woodwardi Guppy. cabaniana d'Orb.
Solenucurtus gibbus Sprengl. Mactra lateralis Say.

Lucina orbicularis

L.

cribara Say. trisulcata Conr.

speciosa Rogers.
sp.?

Corbata

sp. nov.

Tellina cequistriata

Say no Sow.

Tiilina sp. nov.

Cumingia aff. California Conr. Planorbis Liebmanni? Dunk. Tornatina canaliculata Say. Bulla occidentalis Adams.
Olive/la sp.? fragm. Drillia sp. nov. Cancellaria sp. nov.

Daphnella Raphitoma) sp. nov. Marginella apicina Menke.


(

avena Val.
sp. nov.

Mitra

Fulgitr perversum L. Melongena corona Gm. var. Nassa Hotessieri d'Orb. Columbella pusilla? Sow. avara Say.
,,

(anachis) sp. nov. Bittiwn alternahim Say. Bittuin nigruin Totten. S<77rt Adamsi H. C. Lea.

Modulas has/leus Guppy. Cccum regulare Carp.


Crepidula foruicata L. plana Say.
,,

acide ata

Gm.

Xatiea canrena L. Rissoina Chesneli Mich.

257

Rissoina Johnsoni Dal.



sp.

nov.

sp. nov.

Scalaria cuatro especies nuevas. Turbonilla nivea Stimps. internista Totten.

sp. nov.
aff.

Odontostomia

leevigata d'Orb.

Fissurella suffusa Reeve. Glyphis alternata? Say.


2. Cuaternario lacustre. En el Yucatn antiguo haba ms lagunas que en el actual, y esta disminucin se explica por el lento levantamiento del suelo, que ha interrumpido ciertas comunicaciones con el mar, y al que se ha venido agregar la desecacin progresiva. He encontrado trazas de antiguas lagunas, hoy desecadas, en El retn, en Santa Rita, y en Yucatn, en la hacienda de Temozn, 1 cerca de Mrida. Los depsitos lacustres los forma una caliza blanca empastando conchas, entre las cuales aparece ms abundante Ampullaria, aff. Dysoni Hanley y un Helix no determinado todava. Estas dos formas viven actualmente y se encuentran en abundancia en todo Yucatn. La Ampullaria especialmente vive en el lago de Itz y alcanza un desarrollo notable. La presencia del Helix, concha terrestre, en una formacin lacustre, no debe sorprender, puesto que el Helix es un molusco que le gusta vivir en las hierbas que abundan alrededor de las lagunas en las mismas lagunas. En San Simn, cerca de Venecia, en la parte de la costa occidental en donde colindan los dos Estados de Yucatn y de Campeche, hay una antigua laguna, no enteramente aterrada todava, en la cual se notan muchos ejemplares de Ampullaria aff. pyrum

Kster.

En

fin, el

tercer tipo de cuaternario es

formacin.

En muchos lugares de Yucatn,

muy raro por su modo de se observan capas muy

una caliza arenosa basta, generalmente colorida de rojo y conteniendo conchas terrestres: Clwndropoma Grateloupi Pf., Orthalicus undatus Brug. etc., que viven todava en Yucatn. He aqu cmo se explica la formacin de dichos depsitos. Las aguas de lluvia, cuando caen en abundancia, se llevan la tierra roja, resultado de la descomposicin de la caliza, as como todas las
superficiales de
1

Esta ltima observacin se debe


viajes.

al

seor F. Urbina. mi excelente amiAnales. T. II. 33.

go y compaero de

258

conchas que se encuentran mezcladas con ella, y se abisman con tierra y todo en las grietas, que no tardan en llenar. Cuando vienen las sequas, esta tierra bastante arcillosa se endurece y forma una especie de brecha. Es lo que sucedi durante los tiempos cuaternarios; pero como hubo levantamientos repetidos del suelo, las capas superficiales se destruyeron y estos depsitos brechoides, primitivamente formados en el interior del suelo, llegaron la superficie, donde los encontramos ahora. Para terminar con la historia de Yucatn y de sus formaciones geolgicas, debera hablar ahora de los mdanos, etc.; pero como el objeto del presente informe es rendir conclusiones acerca de la presencia del hombre cuaternario, en Yucatn, y como los datos geolgicos expuestos no tienen ms objeto que preparar dichas conclusiones, no hablar de estas formaciones modernas. Mis exploraciones detalladas no me han permitido encontrar ni un solo vestigio del hombre fsil en la regin recorrida. Eso se explica perfectamente si recordamos que dicha regin estuvo cubierta en gran parte por las aguas del mar cuaternario y que, en los lugares donde no llegaban las aguas de este ltimo, haba lagunas ms menos extensas y en comunicacin ms menos directa con l. El lmite aproximado entre las formaciones del cuaternario marino y las del pliocnico, en la regin estudiada, pasa por el paraje San Mateo, en el camino de Hunucm Tetiz; sigue rumbo al Oriente hasta llegar la hacienda de Chel; se dirige despus hacia el Poniente y traza, alrededor del pueblo de Hunucm, una figura irregular para subir despus hacia el N. E., pasando por Bella Unin, Cosgaya; atraviesa el ferrocarril de Mrida Progreso en el kilmetro 20; pasa por la hacienda de Tamanch y se va acercando la costa hasta el ferrocarril de Chixulub Progreso, en el kilmetro 33.
la atencin que en toda la regin que queda entre mar, no haya encontrado huellas del hombre fsil, puesto que, durante el Cuaternario, estuvo cubierta por el mar. Pero este lmite no es sino el que actualmente separa el Cuaternario del Plioceno. Siendo el primero constituido por una roca de poca consistencia, las acciones de las intemperies lo han destruido en muchos lugares; de modo que puedo asegurar que en toda la regin que visit, no hay talleres de silex tallados, ni restos cuales-

No

llamar

esta lnea

el

quiera del hombre cuaternario. Este resultado no est en oposicin con el del descubrimiento que tuve la buena fortuna de hacer, en 1909, en Concepcin (Estado

259

de Campeche). El mar cuaternario, si penetr algo en la pennsula, no lleg nunca cubrirla toda, y sus depsitos no han formado sino una faja de poca amplitud alrededor de las costas. Todas las partes interiores de la pennsula han podido ser habitadas y colonizadas por el hombre primitivo, que es lo que vemos sucedi en Concepcin.

Ahora lo que queda por hacer es deslindar definitivamente las regiones que han podido ser habitadas de las que no lo han podido ser, y trazar un mapa que d aproximadamente la configuracin de las costas yucatecas en la poca cuaternaria. Es lo que espero hacer en los aos futuros de trabajos, si esa Secretara se sirve designarme otra vez para desempear tan honrosa comisin.

SISTEMA SILBICO
EN LAS LENGUAS

DE LA FAMILIA MIXTECO-ZAPOTECA-OTOMI,
POR EL
LIC.

FRANCISCO BELMAR.

Silabismo.
los mltiples fenmenos de las lenguas indgenas del mexicano es el silabismo de sus voces, al que poca importancia, si no es que ninguna, se le ha dado en el estudio de aqullas y el que, de una manera ms menos directa, contribuye establecer las relaciones de unas con otras y, por ende, de

Uno de

territorio

Al hablar de la familia mixteco-zapoteca y de sus relaciones con el otom, apunt ligeramente el hecho, por m observado, de que el silabismo decrece de las lenguas ms cultas las menos cultas; esto es, de las lenguas ms evolucionadas las menos evolucionadas y que menor perfeccin han alcanzado en el sistema que pertenecen, que se encuentran en el perodo de regresin. Este fenmeno est evidenciado en las lenguas de la familia mixteco-zapoteca-otom, en que, dejando aparte las palabras formadas capricho por los gramticos y doctrinarios en estas lenguas, se ve que el zapoteco, en su rama principal, y el hablado antes por los reyes de Zaachila, constan de voces en su mayor parte polisilbicas. Es un principio de las lenguas de esta familia, el de que los elementos silbicos se formen del'sonido consonante, precediendo al sonido vocal, y pugnan contra las leyes fonticas de dichas lenguas las terminaciones consonantes, como:
las familias lingsticas.

tichaa, palabra.

kc-lla-pc-tao, infancia. tc-na, ver.

nac-chi. amado.

264

Este fenmeno se presenta siempre lenguas de la familia. En chatino: gaa, palma. hoo, santo. ka-yu, cinco.
bi-loo, ojo.

el

mismo en

las diferentes

shu-nna-ya, mi perro.

En

gui-na-lte, adelgazar, etc. chinanteco: gua, manos.


lia,

li-ba,

algodn. cuando.
etc.

za-ba-cha, est bien. mui-kia-nno, tu mujer,

En papabuco:

ro-loo-ki, acusar.
bee-se, abeja.
11

i-si,

agua.

En amuzgo:

tsa-lia, blanco.
tiiii, ao. ke-tiu-nkui, ao. ke-tsu-ma, borrego.

En mixteco: u-ko-yu, Mxico.


nu-ndua, Oaxaca.
ya-ka,
troje.

ti-yo-ko, hormiga, etc.

En

cuicateco: ya-ka, pino. yu-ku, calabaza.

ngu-chi, lumbre. ba-ku, casa.


tia-ka, pltano.

En mazateco:

ndii-ku, anona. di-ha, cuerno. yo-ho, cuerpo.

tsi-ki-nga, brincar, etc.

En popoloca: haa-na,

En

el popoloca. ku-nia, perro. ri-ye-nda, ablandar, otom: di-hua-di, yo acabo.

etc.

nu-ga, yo.
na-me-ti,
el

suyo.

se-tn, abeja.

de-he, agua.

do-gua,

cojo.

265
no-tsi, pequeo, etc.

En algunas lenguas estropeadas por

los

mismos

naturales, pa-

recen accidentalmente los sonidos consonantes finalizando slaba. Esto se debe que en el trato comn, los indios suprimen la vocal final de las palabras la consonante inicial de slaba, usando de la trasposicin de los sonidos. En el idioma papabuco, por ejemplo,

tenemos

las voces:

er-sha-la, por re-sha-la, abrir.


r-su-bi, por ri-zubi, amolar,
etc.,

y en chatino: ga-ni-lin, por ga-ni-li-ni, acortar. sh-ka-la, por she-ka-la, el sueo, etc. Este hecho, expresado en los conceptos anteriores, tiende a de mostrar de una manera tangible que las lenguas separadas del tronco comn, al entrar en el perodo regresivo, pierden los elementos silbicos alteran stos de una manera substancial. El zapoteco de Loxicha presenta este fenmeno en mayor grado, encontrndose sus palabras con prdida de slabas y especialmente de los sonidos vocales, vgr.: yed, por ye-da, pan. lass, por la-ssa, bravo. kub, por ku-bi, nuevo. bak, por ba-ke, perro. psin, por psi-na, venado. yek, por ye-ke, cabeza. ncd, por ne-da, camino, etc.

Polisilabismo.

Examinando el sistema silbico de las lenguas de la familia mixteco-zapoteca-otom, se nota la tendencia de las ms distantes del tronco comn, desprenderse de sus elementos silbicos para presentar la desnudez del aparente monosilabismo, , en otros trminos, la tendencia de rechazar en el perodo regresivo las formas de la polisntesis y de la incorporacin. El zapoteco hablado en los tiempos virreinales, se presenta sobrecargado de slabas, mostrndonos claros ejemplos de ello los nombres de formacin secundaria: pe-ni-Juie-sa-ke-ta-xti-la, panadero hae-saa-la-chi, misericordioso. ke-la-ti-gui-guee-la, voluntad. ke-la-hue-chie, maldad, etc.
Anales. T. II. 34.

266
El nmero de slabas decrece en los dialectos de este idioma, que tienden, como hemos dicho, desprenderse de su complicada vestidura. Muchas palabras de dos ms slabas han perdido alguna de ellas. As, la palabra kella,de significacin abstracta, usada en la formacin de los vocablos derivados, pierde la slaba kc en serrano, como: la-shre-ni, por ye-la-shre-ni, grandeza. la-tn, por ye-la-tu, unidad. la-na-tse, por ye-la-na-tse, bondad, etc. El papabuco muestra al zapoteco en su perodo de regresin, como se ver por las palabras siguientes:

suu, por be-zoo, adobe.


rsa, por ro-ze-te, ensear.
uie, por iiia-slio-bi, alacrn.

gaa, por gui-shia-gaa, alguacil. rya, por ri-yo-la, estar en alto. keche, por na-ga-che, amarillo. rzubi, por ri-zo-bia, amolar.
bee,

por bee- to-pe, cangrejo,

etc.

La lengua mazateca usa del polisilabismo, tanto en las palabras de formacin secundaria, como en las de formacin arcaica, y revela, como el zapoteco, la evolucin del sistema lingstico que
pertenece. Las palabras

tsu-mi-ye-ndi-ku, amenazar;
ti-tsi-ndu /u/a, anidar;

ni-nda-tu-ku-ni -kie, calavera; shi-ti-ku-nda-du-bu-yia, carcelero;


dyu-te-ntsu-chi-chi, carnero, etc., nos muestran cmo el idioma mazateco agrupa el mayor nmero de slabas en la formacin de sus voces. El amuzgo presenta tambin el polisilabismo, como:
tchi-ntsi-tiu-ke,

amagar.

tchi-ntsia-ti-kia, anidar.
kc-tsii-nui, carnero, etc.

Por lo mismo, estas lenguas, en las cuales el silabismo decrece de una manera poco perceptible, deben colocarse en el grupo de
polisilbicas.

P AULOSILAB1SMO
Siguiendo el examen de las lenguas de la familia que estudiamos, se encuentra que las otras que pertenecen ella, pierden sus

267
slabas en la formacin de los vocablos. Estos se presentan en una

forma ms simple, ms elemental;

as, si

comparamos

las

palabras

titsindubua, del mazateco, y tchintsitikia, del amuzgo, con ndidaka, anidar, del cuicateco, se ve desde luego que esta palabra ha

perdido dos slabas. El chatino pierde sus elementos aglutinantes,

como:
fcua, slia,

acaecer. algodn.
el

tina, andar, etc.

este procedimiento siguen


el

mixteen,

el

chocho,

el

popoloca

y principalmente

primero, como: na-yu, temblar.


escribir.

ta-ivi, asar.
tac,

kit-n<i, ser.

si-to, mirar, etc.

Siguiendo, pues,
la familia

la evolucin de las lenguas que hoy forman mixteco-zapoteca-otom, en su sistema silbico, se ve de

una manera clara la relacin que existe entre el silabismo y el modo de formacin de las palabras, decreciendo aqul en las lenguas que se encuentran en su perodo regresivo y perdiendo, como una consecuencia natural, disminuyendo, el polisintetismo y la incorporacin. Por eso, en las lenguas polisilbicas, como el zapoteco, mazateco y amuzgo, la polisntesis y la incorporacin ocupan el primer grado, en tanto que en el cuicateco, mixteco, trique, chicho y
popoloca, en los cuales
el

silabismo decrece,

la

yuxtaposicin

aumenta.
PSEUDOMONOSILAI'.ISMI
>.

la teora de los fillogos y lingisforma elemental de las lenguas, es el primer estado en que cada palabra es una raiz. Sus palabras, en efecto, dice Hovellac, estn formadas de simples races monosilbicas aisladas, independientes en principio las unas de las otras. En las lenguas de la familia mixteco-zapoteca-otom no hay ninguna que pertenezca al grupo lingstico monosilbico. Sin embargo, las apariencias de monosilabismo hicieron considerar el otom como perteneciente este grupo. Don Manuel Crisstomo Njera, en su obra de Othomitorum Lingua Disertado, dice: De dnde vinieron, pues, los otomites? Por qu pases transitaron? Cules lenguas aprendieron y olvidaron? Cul es esa la que llamaron

El monosilabismo, segn

tas, es la

268

permanente? He aqu, agrega, cuestiones cuya solucin, en podr darnos la lengua misma, con tal que conozcamos primero su naturaleza. Aun hay otras que averiguar, y son, la primera, la lengua de los othomites tuvo creces, ms bien prdidas en nuestro suelo? Tuvo en l alguna hermana? En lo que s ninguna duda debe cabernos es en que ningn parentesco la une con la Mexicana, con la Huaxteca, con la Tarasca, con la Tarahumara, con la Zapoteca, con la Matlatzinca, ni con la Pirinda; stas, pues, y

Mu,

la

parte,

aqullas son ramas de distintos troncos.

Por estas palabras


el

del autor citado, se

ve

el

prejuicio con que

escribi su notable disertacin, haciendo esfuerzos para demostrar

manera dogmtica dems habladas en

monosilabismo del otom, aventurndose hasta afirmar de una el ningn parentesco de esta lengua con las el territorio mexicano. Si aquella lengua, dice, en la que cada una de las slabas es una palabra, debe llamarse monosilbica, como ha demostrado en varios escritos suyos el sabio Du Ponceau, el othomite merece ese nombre, puesto que en ella no hay una slaba que no sea un signo, y signo no indicante, sino significativo de una idea, si exceptuamos aquel corto nmero de partculas las que dimos el nombre de vacas. Desde 1845, en que vio la luz pblica la preciosa disertacin de Njera, la lengua otom ha sido considerada por etnlogos, tanto propios como

'

como aisladora. Pimentel, en su Cuadro descriptivo y comparativo de las Lenguas Indgenas de Mxico, publicado en 1862, acepta sin reserva ninguna la tesis sustentada por Njera. La lengua otom, dice, es esencialmente monosilbica, pues aunque hay algunas voces de dos slabas y muy raras de tres, en unas y otras cada slaba es una palabra que conserva su significado. Pone como ejemplos los mismos rebuscados por Njera, tales como: da-me, marido, de da, maduro, y me, madre. da-nsu, mujer, de da, maduro, y nsu, hembra. t-nsu, hija, de ti, retoo, y nsu, hembra. ba-tsi, hijo, de ba, engendrar, y tsi, retoo. ksi-ta, abuelo, de ksi, corteza, y ta, padre. me-ti, rico, de me, seor, y ti, riqueza. ta-si, plata, de ta, blanco, y si, superficie. ka-sti, oro, de ka, rubio y sti, superficie. mo-he, lago, de mo, cavidad, y he, agua. da-Iie, rio, de da, mucho, y he, agua. yo-hmi, prfido, de yo, dos, y hmi, cara. si-ne, labio, de 5/, hoja, y ne, boca. kua-ne, lengua, de kua, adentro, y nc, boca.
extraos,

269

yu-he, acueducto, de yu, camino, y he, agua. ne-hia, locuaz, de ne, boca, y hia, palabra. pe-he, fuente, de pe, brotar, y he, agua. da-tsu, nia, de da, florido, y tsn, retoo. do-do, tonto, de do, piedra. do-gua, cojo, de do, piedra, y gua, pie. go-da, ciego, de go, piedra, y da, ojo. ///a-di, sol, de l/ia, luz, y di, producir. hia-tsi, dia, de ///a, luz, y fez, hacer. gn/'-da, lgrima, de gui, yugo, y da, ojo. Njera funda, pues, su tesis, en el supuesto falso de que todos los nombres de la lengua otom constan de una slaba, y como l mismo dice, lo ms de dos, y muy raros se componen de tres, y de que stos, la mayor parte, sospecha, no asegura, se han formado despus que la lengua ha sufrido algunas ligeras alteraciones, por la comunicacin ms estrecha de los othomites con los otros indios y con los espaoles; mas en todos, agrega, cada una de las slabas de que el nombre se compone, conserva el significado que tiene separado, y slo forma el tercero por el enlace de las ideas. Supone, por lo mismo, que los ndices de la conjugacin: ni, ///a, /////a, na, ga, significan, como voces aisladas, el presente, el pasado y el futuro. Por eso las formas verbales
iii-di-ma, yo amo;

ma-di-ma-hma, yo am; na-ga-ma, yo amar,


las

traduce por
al

presente, yo amar;

yo amar; en lo futuro, yo amar. Todo verbo es, para el citado autor, de una sola slaba, pues si el imperativo tiene dos, stas conservan su significado. El sistema de conjuncin del otom, dice, ni es antiguo entre los otomes, ni es conforme la naturaleza de su lengua, y las partculas que se aglutinan la raz verbal, no componen ni descomponen las palabras; son, dice, una cosa que se junta ella, pero no se enlaza ni entreteje ni confunde con la misma. Mas, del examen del sistema silbico de dicha lengua, se ve que sus palabras son monosilbicas unas, disilbicas la mayor parte y polisilbicas, pocas. La Gramtica, del Padre Crceres, impresa recientemente por el Prof. Dr. Nicols Len, pone de relieve que la lengua otom no puede pertenecer al grupo de las aisladoras. En efecto, dicha lengua, como todas las de la familia mixteco zaantes,

270

poteca-otom, tienen afijos indicativos de nmero, de tiempo, de persona, irreductibles un significado aislado; como, por ejemplo,
las partculas

de singular ana y no, y ya y yo, de me-he, hombre; ya-mehe, hombres.

plural,

como:

hia-di, sol; ya-hiadi, soles. sana, luna; ya-sana, lunas, etc. Son irreductibies tambin un significado aislado los prefijos de formacin abstracta, como: ta-s/i/', blanco; na-nta-shi, blancura, y el Da para formar los nombres que significan el hacedor, el instrumento aparato con que se hace algo, como:

mu-hu-ni, chilmolera,

etc.

El pseudomonosilabismo del otom se ha fundado tambin en

que la mayor parte de las palabras de formacin secundaria emplean en ella la yuxtaposicin de voces de significado aislado independiente, com
>:

da-ngu, rata; tsu-pa-ngu, ratn;


o-ki-du, sepulcro;

da-ma-she, tarntula;
do-mi-tsu, trtola, etc.; pero este modo de formacin ni es especial del otom, ni constituye por s slo el monosilabismo que se le ha atribuido. El chinanteco corre parejas con el otom y rechaza las partculas de relacin, presentando la desnudez silbica de las lenguas aglutinantes en su perodo de regresin. La mayor parte de las palabras de formacin primitiva son monoslabos con diferentes
significaciones. As:

cha significa: pita, poner, levantar, responder, mezquino, en medio, hondura, pozo, cabo de arriba, cacao, guajinicuil, tener, madre, cho
etc.

significa:

bueno, arriba, lamer, quebrar,

etc.

gua significa: iglesia, tierra, lagarto, hechizar, cuchara, etc. Mi significa: guayaba, agrio, oler, arma, tiempo, pescado, etc.
hon significa: tocante, morir, mentir, besar, lado de la boca, ha significa: llano, algodn, espuma, dientes, danza, gusano,
etc. etc.

mui

grano, culebra, agua, cntaro, etc. nii significa: all, tres, l, quitar, hongo, etc. no significa: casa, lodo, bobo, mucho, fregar, frijol, cerda, adensignifica: mujer,
/</

tro, etc.

significa:

carbn, aguacate, pltano, agujero, trabajo,

tira,

tejer, etc.

271

La yuxtaposicin forma en chinanteco, como en otomf, palabras de dos ms slabas, conservando cada una de ellas su significado ideolgico, como: ma-eu, bastn, de

ma,

palo,

en, detener.

na-ta, telar, de na, pedazo, y ta, tejer. cho-yi, cocina, de c/io, arriba, y yi, lumbre, etc. Este modo de formacin se emplea principalmente en los nombres geogrficos, como:

Mna-mn, Cerro

verde. Mna-kii, Cerro del colibr.

Mna

chiu,

Cerro

del gaviln.

Mtia-sain, Cerro del chivo.


U-liiu, Usila.

Ho-ta, Paso de escalera, etc. El sistema de conjugacin chianteco es ms sencillo que el otom. El presente es la raz pura del verbo, indicndose las personas con los pronombres, como:
uia-koe, yo doy.
niu-koe, t das.
ir kue, l da, etc.
el prefijo ga, como: nia ga-koe, yo di. iiin ga-koe, t diste, etc. La partcula a es indicativa de futuro, como: a nia-knoe, yo dar, etc. Ambas lenguas, la otom y la chinanteca, presentan la apariencia del pseudomonosilabismo por ser su estructura rudimentaria, y con este hecho queda comprobado que el silabismo decrece en las lenguas menos cultas de la familia mixteco-zapoteca-otom. Sin embargo, esto no quiere decir que ellas hayan alcanzado su mayor desarrollo que sean las ms antiguas, porque para asegurar suponer ese hecho, faltan datos; pero lo que s puede asegurarse es que ellas son desgajamientos remotsimos de un tronco comn y que el sistema silbico de la familia mixteco-zapotecaotom corresponde al mayor menor grado de polisntesis y de incorporacin en las lenguas que la forman, ocupando el primer

El pasado reconoce

lugar la zapoteca, y el ltimo, tismo es insignificante.

el

chinanteco, en

el

cual

el polisinte-

ZV

LA QUMICA
COMO AUXILIAR

DE LAS CIENCIAS QUE SE CULTIVAN EN NUESTRO MUSEO,


POR EL PROF. MANUEL
M.

URBINA.

Anales. T. II. 35.

K Wi

^ wJ
l

al templo de las musas y slo que estaba consagrado ellas; e. d.: las Bellas Letras, las Bellas Artes y las ciencias. Tal fu el Museo de Alejandra, que Ptolomeo de Philadelfos hizo edificar hacia la mitad del siglo III antes de J. C. y que estaba formado por la famosa biblioteca, las galeras y las salas de estudio para los profesores. Hoy, los museos han ensanchado sus dominios, pues constan de colecciones de obras de arte, de objetos de curiosidad, de productos industriales y naturales, etc.; pero la palabra museum, en sentido

Los antiguos llamaron Museum


all lo

se estudiaba

recto, slo se aplica las colecciones de Historia Natural.

Nuestro Museo, por las colecciones que encierra y por las cienque cultiva, queda dividido en dos grandes secciones: Museo de Antropologa y Museo de Historia Natural. 1 La primera ensea al pueblo la gloria de su patria, la veneracin que debe sus hroes y la civilizacin de sus antepasados; la segunda da conocer la riqueza de la tierra, estudiando sus productos naturales y dividiendo este estudio en la parte tcnica y en la parte aplicada. La Arqueologa, Etnologa, Numismtica, etc., ven hacia el pasado (Historia); la Botnica, Zoologa y Mineraloga miran hacia el fucias

turo (Industria).
1 El presente estudio fu escrito antes de que el Museo Nacional quedara dividido en los dos establecimientos, independientes entre s, que existen ahora, saber: Museo Nacional de Arqueologa, Historia y Etnologa y Museo Nacional de Historia Natural.

276

Veamos ahora qu lugar ocupa la Qumica en la escala de los conocimientos humanos, para darnos cuenta de la relacin que guarda esta ciencia con las dems.

Desde remotos tiempos se ha tratado de establecer ligas y encadenamientos entre las diversas, numerosas y variadas ramas del saber humano. Descartes, en sus estudios y escritos, demostr que las investigaciones cientficas, cualesquiera que sean, tienen por objeto definitivo el conocimiento de la verdad y que las ciencias pueden ser clasificadas segn los resultados los cuales nos conduzcan cada una de ellas por separado; conforme los mtodos usados y fundamentos seguidos, llegaremos tener verdades absolutas y verdades relativas. Las primeras por s solas subsisten y se convierten en axiomas; las segundas necesitan de un dogma. Is. Geoffroy Saint-Hilaire coloc los estudios de Fsica, Qumica y ciencias sociales entre las verdades relativas y slo admita entre las absolutas las Matemticas. Augusto Compte, el gran enciclopedista, reuni la Astronoma con las Matemticas interpuso la Biologa en las ciencias fsicas y las sociales. La tabla siguiente nos dar una idea de esta clasificacin.
Is.

Geoffroy St.-Hilai

Augusto Compte.

Conocimientos actuales.
1.

Matemticas
puras.

absolutas [Matemti- [Matemticas.) Ciencias ma temticas. Astronoma.


Fsica.

2.

Mecnica Racional.

3. 4.

Astronoma.
Cristalografa.
Fsica.

Fsica.

Ciencias
sicas.

F(
f

5.
6.

Qumica.

7. 8.

Qumica. Mineraloga.
Fisiologa. 1

relativas.

Biologa.

Ciencias
turales.
1

9.

Paleontologa. Geologa.
Estratigrafa.

10.

11.
j

r_'.

Ciencias
sociales.

13.
14.

Botnica. 2 Zoologa. Antropologa, Ciencias jurdicas.

Sociologa.

'Ciencias so
cales.
1

Ciencias econmieas.

la

'2

:;

A A

la
la

Fisiologa se renen la Patologa, la Higiene, &. Botnica, la Bacteriologa. Antropologa, la Arqueologa, Historia, Literatura, Bellas Artes, &.

277
la nocin de espacio y el tiempo son suficientes para su estudio. Los resultados que llegan estas ciencias nos sorprenden por su exactitud, y con slo citar un ejemplo, nos convenceremos de ello. Los

Las ciencias matemticas son independientes de


el

materia;

astrnomos, por medio del clculo, anuncian de antemano el instante preciso en que se realizar un eclipse. La Mecnica Racional, si bien es que parte de la mecnica prctica, no exige tampoco la nocin de materia para la discusin matemtica de sus problemas. La Astronoma, por su parte descriptiva (Astronoma Fsica),
establece una transicin entre las ciencias matemticas y las fsico-naturales. La Cristalografa naci del estudio de los cristales que se encuentran en la naturaleza. Por su parte geomtrica pertenece las Matemticas y sirve de transicin entre sta y las ciencias fsicas.

Jamin deca, en 1883, que la Qumica es un captulo de la Fsica y sta lo es, su vez, de la Mecnica Racional. Las ciencias fsicas son especialmente de observacin y aunque estn subordinadas la materia, el adelanto y progreso cientficos las conducen al camino de la emancipacin, como nos lo demuestra la Fsica estableciendo leyes independientes de la observacin

y experimentacin.

La Mineraloga se le ha colocado en un lugar aparte, por costumbre y como consecuencia de ciertas necesidades especiales y no porque sea una ciencia aparte, pues os minerales se estudian
desde
el

punto de vista geomtrico,

fsico

y qumico.

Las ciencias naturales pueden an considerarse como ciencias descriptivas; pero la Fisiologa y sus estudios no se limitan al campo de la observacin y experimentacin, sino que tienden abarcar horizontes ms amplios, principian formular leyes biolgicas y darse cuenta de la vida. La vista, el odo, el movimiento son fenmenos fsicos; mientras que la digestin y la respiracin son fenmenos qumicos, los cuales constituyen las partes esenciales del estudio fisiolgico en
Biologa.

Geologa, en sus dos ramas, la Estratigrafa y la Paleontolode punto transitorio para el estudio entre las ciencias fsicas y las naturales. La primera es la continuacin de la Mineraloga, cuando se ocupa del estudio fsico de la tierra, y la Paleontologa, estudiando la flora y fauna fsiles, entra de lleno en el terreno de la Botnica y en el de la Zoologa, las cuales no slo estuga, sirve

La

278

dian los animales y plantas que existen en la actualidad, sino tambin los que existieron en pocas remotas. El hombre, no por un egosmo particular, sino por la necesidad de conocerse mejor, se ha visto obligado, al hacer su propio estudio, salir del cuadro de la Zoologa, al grado de constituir hoy una ciencia especial, pues la Zoologa estudia al hombre como bestia; y la Antropologa, con sus grandes captulos, Arqueologa, Historia, Etnologa, Filologa, Msica y Bellas Artes, lo estudia desde el punto de vista del progreso, civilizacin industria. Las ciencias sociales son, entre los conocimientos humanos, las que tienen fundamentos ms dudosos, como pasa en la Jurisprudencia y la Teologa, que estn basadas en principios convencionales; y ya en estos tiempos, tal vez las ciencias econmicas lleguen ser una excepcin, pues se estn relacionando ntimamente con las leyes biolgicas, tomando caracteres de ciencias exactas.

y adelanto de la Qumica actual son una garanta tomar en cuenta las verdades obtenidas por medio de sus estudios. Es una ciencia que se meci en la cuna de la Alquimia, designacin que se daba al supuesto arte de la transmutacin de los metales en oro y en plata. El libro griego de la Qumica Metlica es un libro de los ms antiguos que tratan de ese arte, y comprenda: la Chryoscop arte de fabricar oro, la Argyropa arte de fabricar plata, el procedimiento para fijar el mercurio (amalgamas), la mezcla de los metales (ligas), los vidrios y esmaltes y el modo de teir de prpura las telas. Total, seis captulos compuestos de recetas que slo eran conocidas de los
El progreso
suficiente para

adeptos esta casi religin. La historia de la Qumica es demasiado obscura; es una ciencia sin precedente alguno que se nos manifiesta de repente, la cada del Imperio Romano, y toma su verdadero desarrollo durante toda la edad media, siempre marchando rodeada de misterios y smbolos y sin dejar de ser una doctrina oculta y perseguida; los historiadores y filsofos de aquella poca llegan confundir los alquimistas con los alucinados, con los falsificadores y an con los envenenadores y monederos falsos. Con tales fundamentos, era imposible todo progreso para la Qumica; el ms absoluto empirismo reinaba entonces, y si esto se agregan losinnmeros fraudes que cometan los charlatanes y los embaucadores de la poca, cualquier hecho basado en una manipulacin qumica, no se tena en cuenta para estudio alguno.

279

Pero el anlisis del agua y el del aire, la teora de la combusy respiracin, la separacin de los cuerpos simples de los compuestos; en fin, una serie de grandes descubrimientos transform el arte antiguo en una ciencia moderna en un lapso de tiempo menor de 15 aos, y esta evolucin se debi al poderoso esfuerzo de un solo hombre: Lavoisier. Muy largo y casi imposible sera describir paso paso el adelanto de la Qumica hasta llegar su estado actual de progreso, contando hoy con leyes precisas invariables, las cuales, aplica das los cuerpos por medio del anlisis, nos dan la ficha signaltica de cada uno de ellos, para que en un momento dado puedan caracterizarse por medio de sus constantes fsico- qumicas.
tin

En
lidad;

el

Museo Britnico de Londres cada


la
el

debe conocer
en
pecial de

jefe de departamento parte de Qumica que se relaciona con su especiaMuseo del Instituto Smithsoniano ha}' una seccin es-

Qumica Analtica, anexa los departamentos de Geologa y Mineraloga, y los dems departamentos acuden ella cuando
la

necesitan en sus investigaciones.

El laboratorio de Qumica mejor montado en estos establecimientos, es, sin duda alguna', el que existe en el Museo de Historia Natural de Pars, donde se han educado algunos de los ms

eminentes qumicos del mundo


tro

cientfico,

como Moissan y su maes-

la Historia Natural le es indispensable el auxilio de la Qumica; la Geologa, una vez que determina el estudio de la regin, emprende el estudio qumico de ella; e. d.: investiga la composicin qumica de los elementos constitu-

Fremy. Nimio sera tratar de demostrar que

yentes de las diversas capas del terreno. Muchas veces se llega al conocimiento de esta composicin por el estudio comparativo, bajo el microscopio, de las rocas laminadas; pero es indispensable confirmar este conocimiento por medio de las reacciones qumicas.

Cosa anloga se puede decir de

la

Mineraloga: por

la Cristaloafir-

grafa se llega en la mayora de los casos suponer

y hasta

mar qu

que se observa; pero por la intervencin qumica se llegar la ms completa certidumbre. Hoy, en la clasificacin botnica, se hace uso de las reacciones
clase de mineral es
el

histoqumicas al estudiar los elementos constitutivos del vegetal, por tener los caracteres organogrficos microscpicos alguna analoga entre ciertos gneros y especies que pueden ser causa

2S0

de confusin. La Zoologa, en sus estudios, tambin recurre la Histologa Histoquimia para ayudarse en los estudios de clasificacin en determinados casos. Para demostrar lo til que sera la investigacin qumica en las dems ciencias que se cultivan en nuestro Museo Nacional, bastar citar algunos casos prcticos que pueden presentarse en los estudios de Arqueologa, Historia, etc. Comenzaremos por la aplicacin de la Qumica legal los manuscritos, que, ya con el carcter de autnticas, ya como documentos histricos, son alterados con el nimo de cometer un fraude. Estas alteraciones pueden tener dos orgenes: uno de carcter mecnico, raspaduras, y otro de carcter qumico, lavados con
substancias decolorantes. Las raspaduras, como medio ms sencillo, es la operacin con ms frecuencia usada en este gnero de fraudes; pero es bien sencillo, muchas veces, reconocer esta alteracin, mxime cuando ha sido hecha con alguna brusquedad; y vindolo por transparencia se encontrar donde el papel est ms delgado causa de lo raspado. Algunos falsificadores ms avisados cubren las raspaduras con sandraca, alumbre, almidn, etc., para dar al papel su original

espesor impedir que el fraude sea notado por transparencia; pero como estas substancias poseen propiedades bien distintas las del papel, pueden ser puestas de manifiesto sin que el papel sufra alteraciones. El lavado por medio de los hipocloritos decolorantes tambin es usado con frecuencia, y este tratamiento hace el papel muy esponjoso, lo cual es bastante difcil de enmascarar; y acostumbran encubrir esto, baando el papel con una solucin dbil de grenetina con una mezcla formada con jabn, resina y
almina.

Vamos procurar dar una idea del procedimiento que se puede seguir para descubrir un fraude en un documento sospechoso: a El papel se ^examinar cuidadosamente por transparencia 1. y entodasdirecciones, y con ayuda de una lente se procurar descubrir las raspaduras y las huellas de letras lavadas, y si no se nota algo sospechoso, pasaremos la
2. a

manipulacin.

Coloqese el papel sobre un cristal perfectamente limpio y sin burbujas; humedzcase uniformemente con agua, sin que sta quede en exceso, teniendo cuidado de que, al humedecer el escrito, no haya deslizamientos frotamientos que alteren la escritura. Se examinar el papel de nuevo, con la lente; si la transparencia es uniforme y no hay partes ms claras ni ms obscuras, podr de-

281

que no ha habido raspaduras; pero si se notan puntos opacos, hay que suponerlas y que presumir que stas fueron encubiertas con sandraca, bre;i 6 alguna resina 6 substancia sobre la cual no tuvo accin el agua. Si hay lugares ms transparentes que el papel, nos indicarn que las raspaduras fueron enmascaradas con substancias que son solubles en el agua, como almidn, grenetina, alumbre, etc. a manipulacin. 3. Djese secar el papel y humedzcase de nuevo con alcohol de 87, siguiendo el mismo procedimiento que el empleado para el agua; y si hubo empleo de resinas, stas se disolvern en el alcohol y se volvern transparentes las raspaduras. a 4. manipulacin. Seqese nuevamente el papel y coloqese debajo de una hoja de papel de seda muy delgada, pasndole en seguida una plancha de hierro bien caliente; esta operacin es en muchos casos suficiente para que aparezcan las letras que han sido parcialmente borradas. a manipulacin. 5. Mjese un papel tornasol y coloqese con alguna presin sobre el lugar sospechoso, y si nos da una reaccin acida, tal vez esto nos d un indicio de la presencia del cido hipoclrico del alumbre. Pero hay que tener en cuenta, al hacer esta prueba, que muchos papeles son decolorados en su fabricacin con hipocloritos; as es que hay que cerciorarse, en una esquina, de la acidez oricirse con seguridad

ginal del papel.


6.
a

manipulacin.

Coloqese de nuevo el papel sobre el cristal, y con una solucin de tanino , mejor an, de ferrocianuro al \% toqense con un pincel los puntos sospechosos donde se presuma que ha habido letras borradas, y si la tinta es realmente antigua, la letras tomarn una coloracin azul. En ocasiones hay que aplicar la solucin repetidas veces para que aparezcan las letras y an para
ello se

necesitan meses.

tenerse en cuenta que las tintas antiguas, hechas con tanato de hierro, son ms difciles de hacer desaparecer que las modernas; por eso es muy probable la reaparicin de escritos anti-

Debe

guos que han sido borrados por el tiempo. El arte fotogrfico, en este gnero de investigaciones, ha prestado grandes ayudas, descubriendo fraudes y alteraciones que haban pasado inadvertidos an las vistas ms perspicaces. Un caso, que servir de ejemplo para otros anlogos que pueAnales. T.
II.

36.

282

dan presentarse, nos dar idea de cuan til puede ser para el historigrafo de sano criterio la concurrencia de una prueba qumica.

Supongamos que un individuo presenta un manuscrito que dice ser de la poca inquisitorial; dicho documento est hbilmente
todo parece corresponder poca susodicha. El historiador ya ha verificado toda clase de pruebas paleogrficas, histricas, etc.; el texto corresponde los hechos relatados; no encuentra anacronismos; en fin, por los medios que estn su alcance ha llegado un acuerdo perfecto entre los hechos y sus ideas. Pero el qumico, viniendo en su ayuda, raspa un punto, una coma, un fragmento de letra, y sujeta esta partcula al examen microqumico, y si resulta que la tinta usada en la escritura es de base de anilina, adis autenticidad del documento: ya se podr decir que se trata de una hbil copia de un hecho histrico no, pero que la escritura es moderna; y con la ayuda de un diccionario de Qumica se puede fijar hasta la edad probable del descubrimiento de la anilina, y entonces decir que la escritura ha sido verificada de tal da la fecha en que fu entregado el documento. Vamos exponer con toda rapidez otros ejemplos en los que puede tener intervencin directa la Qumica. .Se trata de la venta de un cdice, y el arquelogo manda el ejemplar un qumico con el cuestionario respectivo, es decir: 1. Sobre qu clase de papel est hecho el cdice? 2. Qu clase de pintura fu la usada en los jeroglficos? El qumico toma un pequesimo fragmento del papel, lo lleva al microscopio, y despus de algunas reacciones, determina que el papel no es anlogo al usado en otros cdices y que la pintura son lacas solubles y no de bases minerales naturales, sino de procefalsificado: la letra, el estilo, el papel,
la

dencia sinttica. Como los cdices estn hechos de papel de fibra de maguey y pintados con colores minerales insolubles que proporcionaba la naturaleza los antiguos mexicanos, ya se podr asegurar, basados en un hecho cientfico, que el ejemplar en estudio es falso, y el arquelogo se evita todo trabajo ulterior de investigacin. Casos de investigacin cientfica, muy curiosos, se deben la Qumica. Cuando se trat de investigar la probable procedencia

de nuestros grandes monolitos arqueolgicos, se hizo un anlisis, y por su tamao y composicin se puede suponer que fueron piedras tomadas del Ixtacchuatl; pues, en cuanto al tamao, no se encuentran en otro lugar ms cercano que el mencionado, y en cuanto la composicin, es idntica las susodichas. En esta clase de investigaciones, se ha pensado que, para cer-

283

dorarse de si la llamada piedra de los sacrificios, sirvi no realmente para verificarlos en la antigedad, se haga el anlisis de dos fragmentos diferentes de la roca: uno, de la parte por la cual se supone que escurra la sangre, y otro, de un lugar que no hubiera sido tocado por ella, pero que estuviera lo ms cercano posible al anterior. Si

hubiera sangre, se encontrara

mayor

canti-

dad de fierro en uno de ellos, debido la hemoglobina, y el estado de oxidacin en el cual se encontrara el fierro, sera al mximo, estado que rara vez alcanza en las rocas. Lo mismo podemos decir del vaso sagrado de los corazones. Hay un grupo de falsificadores bastante hbil que especula con la sofisticacin de monedas y medallas antiguas, procurando, al hacer su venta, ponderar el valor histrico del objeto y pidiendo un precio elevado para que el comprador se distraiga y no fije su
atencin en el valor intrnseco de la reliquia. En objetos de plata, cobre, latn bronce, lo que se falsifica nicamente es el troquel, pues el metal s es bueno, debido su bajo precio, en relacin con el de la medalla moneda, considerada

como

reliquia histrica; pero

cuando se trata de objetos de oro,

la

falsificacin alcanza hasta el metal.

si al

El reconocimiento de una liga de buena de mala ley est caalcance de todos; pero hay ciertas ligas, como una descubier-

ta por Daloz, en las monedas de plata, falsificadas, las cuales tenan todos los caracteres fsicos de la plata: sonoridad, dureza, brillo y, ms an, no era fcilmente atacable esa liga por el agua

que la composicin de esta frmula ha permanecido en secreto por razones obvias. Muchos casos de Qumica legal podran ser citados, tratndose de auxiliar los museos; se podra escribir un extenso diccionario de alteraciones y falsificaciones; pero, para terminar, citaremos un caso que con demasiada frecuencia se presenta. Una persona posee un documento autntico en el cual se describe una bandera histrica que prest sus servicios por los aos 20 y 25 del siglo pasado; esta persona presenta para su venta una bandera que concuerda con la descripcin del documento. El historiador recurre un qumico, quien la somete al siguienfuerte. Intil es decir
te estudio:

Las sedas de hace 20 30 aos tienen sericina en sus fibras, por defecto de preparacin; las modernas tienen, generalmente, xidos de zinc de estao metaestanatos, por exceso de fraude. Los mordentes, lo mismo que las materias colorantes, han variado mucho con el transcurso de los aos.

284

Y,

si al

tiene xido de estao

estudiar esta reliquia, resulta que no hay sericina, que y que uno de sus colores est dado con clo-

ruro de rosanilina, por ejemplo, diremos que se trata de una bandera fabricada con materiales cuya edad data de 30 aos esta parte.

Con una prueba tan patente, el perito historiador ya no tiene que someterse al rudo trabajo de investigacin documental; pero supongamos que resulta la seda de la misma poca de la bandera: la afirmativa en estos casos no da valor la autenticidad del objeto, pues que del anlisis de una moneda resulte que sta realmente es de oro, no se deduce que sea autntica.
Bibliografa consultada: Istriati, Traite de Chimie. Fresenius, Chimie analitique. La Nueva Enciclopedia. Naquet's Legal Chemestry. Bibliografa citada por este ltimo autor: Lucas, Chem. Central, 1868-1517; Knecth Senefelder, Technol. XXVI 143; Monde, Comp. Rend. LVII1, 371; Ding. polv four. CLXXII, 390; Vorwerk Ding. poly
|our.

CLXXII,

158; Berl. ind. Z, 1864-41.

Z*>5

CUAUHTMOC
SU NACIMIENTO Y EDUCACIN.

ROBERTO ARGUELLES BRINGAS

Con respeto
-

y gratitud,

mi
Ei-

maestro

Sr. Lie. D.

Genaro Garca.

CAPITULO

I.

El Imperio Azteca en tiempos del nacimiento y la


de cuauhtemoc.
1502-1511.

infancia

Sobre el fuerte tlatocaicpalli, en que reflejos hialinos y metlicos recamaban policromas vivaces y fastuosas, Moctezuma Xocoyotzin unga su austera humanidad con divina preeminencia, y, absorto y rgido en la conviccin de su origen divino y en la seguridad de su poder terrestre, rega con ademn augusto y mirada profunda la supremaca de su raza guerrera y devota sobre pueblos sencillos, artistas, longevos

distantes.

Ci sus sienes febriles la diadema urea de los emperadores, tras larga vida de meditacin en los teocallis; y, al despertar sonmbulo de su xtasis, junto terribles divinidades de entraas desoladas y de sed insaciable de sangre victimada, vise frente frente de horizontes surcados de nubes de opulencia y llenos de fulguraciones regias como pompas de crepsculo fantstico; y afirmando el cactli de oro, y envuelta el alma en sombra densa y trgica, se puso en pie lentamente, y fatalmente march entre crculos de fuego de ambicin desenfrenada; y de la mano de apetitos

288
brutales de poder, y apoyado,
crita sagacidad,

como en robusto
el

bculo, en hip-

march sobre

destino tenebroso, agrandando

con tirnica firmeza su religiosidad y su soberbia ante la humildad de sus subditos, condenada bajar los ojos su paso. Pontfice, ejemplific devocin y penitencia; guerrero, ilustr valor y audacia; monarca, hizo esperar para la Nacin Mxica claros das de gloria, luengos campos de conquista, inexhaustos tesoros de tributos, interminables cadenas de cautivos. Los dioses, su exaltacin, debieron alegrar sus rostros fatales con muecas pavorosas de agradecimiento. El poderoso teculitli haba sido el confidente de los nmenes; y por su boca sagrada salieron los sapientes orculos que la muchedumbre acoga con respetuoso terror. Fu, entre los sacerdotes, el predilecto de los dioses; y durante las negras horas de la noche, mudo ante el fuego inquieto de los altares, estremecido por el hondo viento desencadenado en la selva mitolgica, abrumado bajo la solemnidad augusta de las constelaciones silenciosamente fulgurantes en el recogimiento de la tiniebla solitaria, recibi, en la ansiedad de su espritu trmulo eternamente, las confidencias divinas, veces, misteriosas, suaves; vegadas, como brisas sobre flores; de cuando en cuando, graves, como murmurios de ahuehuetes. y con frecuencia, henchidas de iracundia estrepitosa, como inmensas amenazas de huracanes. Lleg, pues, el valiente Moctezuma, de los rojos misterios de la religin, por las gradas del templo patinadas de sangre y olientes sacrificio, hasta el trono sostenido por una aeja fidelidad rendida; y recogi la vasta herencia que le dejaba el bravo y cruel Ahutzotl, cuando aun no se apagaban en su fervor supersticioso los ecos de los secretos de los dioses, y su mano con movimiento ritual pareca elevar continuamente la faz formidable de Huitzilopochtli, el sacro sahumador chisporroteante y oloroso, de cazoleja exornada maravillas de dibujo y de esbelto y elegante mango que sonaba con el extrao ruido de las guijas que en rtmico rodar chocaban en su hueco interior de barro. Y, como su ms alta aspiracin ostensible haba sido enaltecer todo trance el culto sangriento y procurar la mayor esplendidez de las fastuosas prcticas de las liturgias pavorosas, la clase sacerdotal lo acat su advenimiento al trono, con unnime beneplcito, viendo en l la encarnacin solemne de su ideal obscuro, y confiando en que sabra acrecentar el terror de las tremendas divinidades en el sobrecogimiento de los fieles, y el respeto de los sacerdotes en la consideracin de los siervos.

289

Los guerreros esperaban de l grandes hazaas, ya que lo haban visto, en mltiples y gloriosas ocasiones, atravesar en la arrogancia rugiente de su alto rango de Tlacochclcatl, por entre la
furia enemiga, semejante Tllloc, el que lleva en su frente la tormenta y desata con sus dientes de rayos la desolacin y el exterminio, y lo haban seguido, con mpetus de rfagas, en sus devasta-

dores triunfos travs de pueblos ardientes, de bosques aterrados, de dinastas muertas, de razas abatidas. Los mercaderes ejercitaban sus msculos y su resistencia, para poder salvar las enormes distancias que los cansaran en sus futuros viajes por regiones fabulosas, en busca de plumajes irisados, de piedras rutilantes, de frutos exquisitos, de mantas riqusimas, de cacao, de oro, de plata, de cobre, de joyas, de perfumes, con que llenar sus alforjas y doblar sus espaldas al regreso triunfal a la
patria prestigiada.

Los macehuales, atados las clases superiores por el pacto de Atzcapotzalco, y pacientes servidores de los proceres, se preparaban, en el abandono de su hambre y desnudez, rendir su ignorancia y su ruindad transportando desde agrios confines los bloques ciclpeos que daran cuerpo y prestaran ornato macizas construcciones, indudablemente trazadas en el ensueo de orgullo del rey, para su mayor gloria y la conservacin de su recuerdo en las psteras generaciones estupefactas.

el Gran Consejo Electoral reunido raz de exequias de Ahutzotl para escoger aquel que deba proseguir aumentando el podero azteca el aspecto humilde y la apariencia resignada con que Moctezuma, irguindose de prez intensa, oy el resultado que lo favoreca; y no se olvidaban los propsitos de gobernar bien y siempre fiel la tradicin de sus mayores, que dijo en arenga suave con voz dulce, temblorosa en lgrimas, mientras sus oyentes inclinaban las frentes pensativas, sintiendo correr por su silenciosa actitud el estremecimiento de la visin de los memorables sucesos, que, para ellos, presentaba un futuro de grandezas evocado y presentido en la persona del joven Gran Sacerdote amigo de los dioses. El sabio rej Netzahualpilli y el modesto Totoloquihuatzin aprobaron de corts manera la acertada eleccin.

Aun recordaba

las

Anales. T. II. 37.

290

Excesivo aumento de fe en la idoneidad del nuevo rey hubo en cuando aquel Seor saudo dio los primeros mandatos de su voluntad, disponiendo un cambio radical en altas dignidades, con substitucin de mandatarios que erigiera su antecesor, por hombres adictos su persona, y condenacin a muerte, sin apelacin, de todos aquellos que osaren desatender discutir sus rdenes tirnicas. Y al verlo enriquecer en amplio permetro su lujoso palacio, y rodearse de una corte numerosa y magnfica, regida por un ceremonial estricto y aparatoso, la expectacin tendi sus miradas vidas al porvenir, en espera de pocas gloriosas de bienestar y riqueza para la Nacin, que era incansable en su continuo guerrear y estaba dispuesta todas horas mantener, sobre la resistencia de las dems agrupaciones polticas y etnolgicas, contrarias su preponderancia, la supremaca moral que llev la raza mxica, conducida desde dolorosos siglos atrs, por el vidente Tnoch, entre naciones enemigas y soportando vicisitudes sin cuento y saliendo ilesa, aunque veces afligida y vacilante, de todos los fracasos y todas las esclavitudes, hasta encontrar al guila real que marc, con su herldico gesto destructor de sierpe rastrera, el sitio donde fundar la ciudad que ms tarde sera la seora de estas tierras; cuyos hijos, despus de quebrantar, con espanto de los reyes sus dueos, yugo pesado y duro, un esfuerzo acusador de energa amenazante, surgieron poco poco de su abyeccin, levantando en sus robustos hombros la pesadez de noche infinita de su cosmogona rectificada en Tollan, y la crueldad espantosa de su creencia mstica alimentada de vidas de hombres; levantando en vilo su pasado errante y heroico, irremisible, irrecusablemente, la vista de extensos reinos cubiertos de una sombra siniestra de estupor.
el

inters pblico,

Era el quinto sol de la humanidad. Era la quinta edad del munLas cuatro primeras haban sido otras tantas grandes catstrofes que conmovieron y renovaron la tierra. Cuando el poder mxica pareca estar en su apogeo, se desarrollaba en el Anhuac el ltimo perodo sucedido la misteriosa cado.

da de Teotihuacan.

Moctezuma saba
haber tenido
la

vanidad de creerse

esta oculta distribucin de los tiempos, y pudo el sealado para recibir de este

291
sol postrero los rayos zenitales. Su poder no tuvo lmites en su vasto imperio. A sus pies regaban sendos tributos, en seal de vasallaje, todas las zonas geogrficas abarcadas por su ademn adusto. Su orgullo no se satisfizo hasta hacerse divino. Era igual al mayor de sus dioses. Su absolutismo lo encaminaba en tan buen sentido, pesar de los extravos crueles y prfidos de su poltica, que es dable pensar habra sido quien procurara establecer en dilatadas regiones pobladas de razas dismbolas, la hegemona de su nacin, maguer los cimientos de tal hegemona fueran amasados con el rencor y el odio de los esclavos pueblos, y se asentaran en deleznable suelo que amenazara abrirse en hondas simas irritadas, en la convulsin con que cualquier impulso de libertad engendrara en comn el descontento de servidumbre tan intolerable. Era el quinto sol de la humanidad. La msera tribu llegada haca trescientos aos, de su origen oculto en Chicomztoc, se haba multiplicado, y fuerte y viril, haba hecho de sus antiguos dueos altivos, feudatarios humildes aliados serviles. Sus recaudadores invertan largas jornadas para ir arrancar los tesoros de los pueblos ms lejanos, la contribucin de objetos preciosos de productos industriales que estaban obligados con los tecuhtlis tenochcas; y si estos pueblos, con alguna rebelin pretendan evadir la pesada exigencia, all iban las aguerridas milicias dar escarmiento, que casi siempre se cumpla con incendio de templos, tala de bosques, saqueo de palacios, reparticin de terrazgos, muerte de nobles y encadenamiento de prisioneros para su sacrificio en las fiestas de la terrible religin, cuyo culto, desde el alma de Tenochtitlan bata enormes alas de amenaza, como de noche infernal, sobre los tristes y desolados ncleos humanos habitantes de las frtiles llanuras, de las montaas bravias, de los lagos luminosos que se extendan, se elevaban, se adorman bajo la mirada aguilea y la garra leonina de Moctezuma.

la raza azteca haba logrado arrebacon quienes tuvo contacto durante sus miserables peregrinaciones, su ciencia, su arte, su progreso; y de la confusa mezcla de distintas supersticiones, compuso su Mitologa siniestra, as como con los elementos ms vistosos de arqui-

La

energa indomable de

tar las naciones cultas

292

tecturas varias, lleg ordenar el


fbricas; y de la
tficos

imponente y grave estilo de sus misma manera penetr en los conocimientos ciencultivados en los santuarios por los sacerdotes nahoas, y

pudo arreglar su Cronologa maravillosamente y estar atenta los movimientos de los astros para la perfecta divisin y el cmputo
preciso de sus aos. Con esta rara cualidad de asimilacin, fu el azteca paciente artfice, sabio cronista, astrnomo consciente, agricultor fecundo, arquitecto suntuoso, escultor intenso, platero

orfice inimitable;

con cuyas mltiples cualidades y magnficas

disposiciones para toda significacin de cultura, nada tuvo de ex-

trao que llegara, entre las tribus pobladoras del pas, ocupar la supremaca, mxime cuando sus variadas inteligencias se desenvolvan sobre una base de valor y de perseverancia en las luchas y en las fatigas, que ningn fracaso, ninguna derrota pudieron amenguar. Tres siglos errante en busca del sitio en que tener definitivo asiento, travs de penalidades infinitas, de hambres abrumadoras, de pesadas esclavitudes, para llegar al fin erguirse sobre todos los pueblos comarcanos y distantes, con el corazn lleno de impetuosos deseos de dominio y la frente baada por el sueo de la grandeza; actitud feroz con la que sali del fondo del lago que recibi la esperanza de su ciudad, y gesto viril y enrgico con que se revel las razas que lo persiguieron y lo odiaron, amenazndolas con sacrificarlas su invencible Huitzilopochtli si no se le entregaban atadas de pies y manos! Tres siglos de pugna cruenta y tenaz despus de su establecimiento entre potencontra todos aquellos que se oponan reconocer cias hostiles la superioridad con que lleg tomar tales creces, y que iba dejando perfectamente manifiesta con hondas huellas de rencor en sus conquistas rpidas y asoladoras!

pareca estar en todo su esplendor bajo primeros aos del reinado del Saudo. Era este pueblo el heredero del toltcatl; al menos, as se reputaba; slo que era ms capaz de sostener su preponderancia, porque su fino sentido artstico y su tesn de adelanto intelectual, aunaba un valor inquebrantable; y no sera l quien se dejara arrebatar por brbaros enemigos el producto de las manos intelectualos

La grandeza mxica

293
les,

cia,

fuertes y sabias de su esfuerzo constante y consciente: su ciensu arte, su poder.

La capacidad para acometer las empresas ms difciles, inclinando de antemano su favor las mayores probabilidades de buen xito, que en las ms precarias situaciones hizo resaltar la tribu, se guiaba en todos casos, y bajo las manifestaciones ms complejas de su vida, con un trascendental carcter de originalidad, que era como el sello de su personalidad multiforme, grabado indeleblemente en las producciones que dio ser, as fueran stas leyes civiles de inflexible espritu de rigor, de cuyo cumplimiento cuidaban tribunales implacables y mandatarios probos, sabias medidas de organizacin poltica y econmica, que hacan desarrollar y converger al supremo punto del engrandecimiento y el respeto de la nacin las energas individuales, como el nico fin que deban tender particular y colectivamente todos los esfuerzos y las
voluntades de los mxica.

A este encauzamiento de las fuerzas vitales, perseguido sistemticamente, primero por la teocracia y despus por la monarqua, debise que en corto lapso, el paria, el perseguido, el odiado, el oculto entre los caaverales de la laguna, alimentado cautelosamente de asquerosos insectos y de yerbas malsanas, lograra presentarse, ante la fuerza estable de rivales seoros, como digno heredero del toltcatl, de aquella gente benvola y artista que dejara portentosas seales de su predominio, en grandiosos monumentos y en regueros de luz en las conciencias de las naciones, cuando desapareci en la sombra, como un regio cadver empurpurado, sangriento, incinerado, para llenar una vasta leyenda que aun hojea la investigacin arqueolgica, y para no presentar las manos temblorosas de la avidez cientfica otra apariencia que los lincamientos luminosos y la consistencia brumosa de un inmenso fantasma que parece llorar en exilio eterno el abandono que arrastra, la soledad que padece, el olvido que soporta, la ignorancia en que pena entre sus gigantescas ruinas, entre los escombros de su potestad, entre las tumbas de sus grandezas sin remedio, sin alivio, sin rehabilitacin, sin esperanza, sin venganza!
....

De Acamapichtli Moctezuma II, apenas en treinta lustros, el Imperio Azteca se haba puesto la cabeza de todos los reinos indgenas, por su pujanza militar. Y si no por la densidad de su

294 poblacin, s por su carcter conquistador, haca sentir su arrogancia desde el bravio confn tarasco hasta el Chacnovitan esplendoroso y ardiente, y desde el clido Hueztecapan hasta los aromosos bosques de Cuauhtemallan. El robusto Imperio desenvolva su asombrosa consistencia sobre anchos espacios territoriales y travs de una infinita variedad de climas y de una abigarrada multitud de feudos pequeos, de ciudades florecientes, de aejas aristocracias, de antiguas comarcas extensas y abundantes, de dilatados dominios en que pululaban gentes extraas y distintas: brbaros moradores de cavernas tenebrosas en selvas enmaraadas, pacficos y negligentes pobladores de costas ridas y sudorosas, citadinos arrogantes de pases cultos y ricos; y el robusto Imperio, semejanza del ilustre emblema de su ciudad capital, despus de hacer pedazos con fuerte garra de soberbia, como una serpiente, la animadversin de los pueblos que pretendieron detenerlo, enderezaba sobre la resistencia de su espritu, como sobre cacto hostil, la audacia de su poder, como un guila caudal, como el guila caudal de su blasn, que pareca envolver la atona de cien naciones con la sombra de sus grandiosas alas abiertas ampliamente en triunfo esplndido, reflejado en la serena admiracin del lago azul que se adormeca en ensueos de luz las caricias heroicas de Tonatiuh, el buen padre de los hombres valerosos. Floreca el espritu tenochca en una gran exuberancia de hechos gigantes, prontamente, como si hubiera sido fecundado por una lluvia de dones celestiales; y su organizacin poltica y su exteriorizacin religiosa le hacan esperar el absoluto seoro sobre todos los pases que hasta entonces haban escapado al golpe de su macuhuil, como Michoacn, que aun conservaba su actitud de reto en las mgicas esplendideces de sus lagos sugestivos y en la fertilidad mltiple de su suelo; Tlaxcalla, que, gracias al convenio de la guerra florida, poda vivir sin temor de ser encadenada, condicin de proporcionar alimento de vctimas los dioses de Tenochtitlan cada vez que abran sus bocas famlicas con terribles bostezos de deseos de sangre humana; y la sabia y magnfica provincia de los mayas, llena de prodigiosos misterios y de desconocidas ciencias, y que, sin embargo, ya se haba estremecido en su grandeza legendaria al oir los triunfales pasos del ejrcito azteca, cuando al mando de Ahutzotl asol las regiones del Xoconoxco. Pero Moctezuma tena el propsito de no respetar ms las conveniencias que tuvieron que sujetarse sus antecesores, y, seguir alumbrado por el favor del quinto sol deslumbrante y vivifi-

295

cador, tendera, esta era su conviccin sin duda, la silueta de su autoridad inmensa, como la nica tiniebla de tirana digna de ocul-

y el oprobio de las indecisas civilizaciones que pretendiesen seguir levantando suntuosidades de edificios y libertades de regmenes ante su ceo fruncido altivamente en gesto de desdn
tar la derrota

y resuma todas las aspideseos de sus dioses. Con su despotismo intransigente y absoluto sobre aquse, satisfaca en toda su plenitud la sombra voluntad de aquestos, impulsando la vez ala cumbre del xito, con tenacidad hbil, duramente directriz, la fuerza colectiva de que dispona, cuidando al mismo tiempo del prolijo servicio de la religin, con el alma perpetuamente encendida en fuego tierno, como uno de los braseros que sin cesar quemaban copali delante de las rojas aras. La poblacin de Tenochtitlan, de trescientos cuatrocientos mil habitantes, que bulla en casas agrupadas en amplios barrios al rededor de templos majestuosos; que herva inquieta y sonora, en trfico tumultuoso, sobre las tersas ondas no cansadas de soportar, en sus lomos cristalinos y con la crin de espumas revuelta al aire, frgiles pesadas canoas cargadas de verduras y rebosantes de flores y de luz; la poblacin que se apiaba en los atrios sagrados con el terror en los ojos fijos intensamente en alguna ceremonia lvida y siniestra en alguna danza complicada y brillante; la poblacin que oraba y se sacrificaba todas horas; que se ejercitaba en el manejo de las armas y en gimnsticas violentas; que escriba anales pormenorizados sabiamente, en largas tiras adobadas y lustrosas, con pinturas y dibujos extraordinarios y locuaces; que jugaba la pelota; que esculpa, en bloques enormes, estatuas formidables leyendas y crnicas, enseanzas y cronologas; que siempre estaba dispuesta abandonar sus lares para ir recoger cautivos en campos de muerte; que observaba los astros; que cantaba cosas bellas en rimas misteriosas, y lloraba hondas tristezas con msica pobre y lgubre; que hunda miembros fiados y desnudos en fango obscuro y doloroso, y luca altivez y compostura en festejos y pompas regocijadas, con vestimentas ureas y plmeas fantsticamente hermosas; esa poblacin estaba henchida de un fiero orgullo por ser la esclava de un rey tan sabio, tan valeroso, tan devoto, tan enrgico, tan fastuoso, tan amigo de los dioses. Y las potestades celestes? El Ilhucatl deba rebosar gozo en sus doce senos profundos y exorbitantes, plegados y superpuestecuhtli
los

y de ambicin voraz y terca. As condensaba el extrao raciones de su pueblo y todos

296
tos

sbrela tierra de Anhuac desde

el

principio del

mundo, con

sus hondas maravillas cosmognicas. All Citlaltonan y Citlamina fulguraran en las albas y en los ocasos con sonrisas beatficas derramadas en bendiciones luminosas,

mientras sobre su apacible dicha las Tzizinime descarnadas,

macabramente inmviles en mutismo y asombro que no les permitiran roer sus seas fealdades y pavuras, meditaran vaga y trgicamente en la inutilidad de sus esfuerzos siniestros y nocturnos, y esperaran, en negra calma, noches dolorosas para sus empresas vampricas y sus xitos impuros; y ms arriba, los cuatrocientos
guardianes amarillos, negros, blancos, azules, colorados, dioses todos nacidos del cerebro omnipotente y terrible de Tezcatlipoca, soaran sueos de deleites divinos; y ms arriba, una alegre pajarera de todos los pjaros habidos, vitoreara, en coro digno de selvas milenarias y de parasos imprevistos, la felicidad eterna; y ms arriba, las serpientes de fuego, los crtalos encendidos en iluminaciones mgicas y pirotecnias fluidas en milagrosas confusiones de matices y coloraciones infinitas, los monstruos alados, semejantes creaciones de magos deslumbrantes, con sus largas caudas cuajadas de chisporroteos y de igniscencias poderosas inimaginadas, las quimeras de extravagancias fulgurantes, pasando en el vrtigo de una danza como de torbellino, revolvindose en mare mgnum agitado, cegador de ojos y aterrador de fantasas, como si en un insondable ocano de fulgores rodaran en desorden csmico los cometas, los soles, las nebulosas, los das, las maanas ms lmpidas, los crepsculos ms confusos, los mundos ms enardecidos; y ms arriba, un ruido atroz, un fragor ensordecedor, inaudible, como el que tienen algunas profecas y algunos mares de pasin; un enorme estrpito, ms grande que el de cien batallas reidas por millones de cleras; un imponderable acsmato, ms grande que el de cien pueblos gritando freneses con msica de millones de trompetas, como si Quetzalcatl llamara todos los mbitos con el estruendo de su voz formidable; y ms arriba, una espesa brumo sidad gris y revuelta, como si se hubieran agitado escombros de creaciones gigantescas plasmadas en slidos sistemas estelares, y hechas pedazos en cataclismos sobrenaturales; un tumulto, un caos de polvaredas donde toda forma se confundiera, donde todo ser desapareciera en un sudario de pliegues sin desgarraduras, sin
resquicio, sin entrada, sin salida;

y ms arriba,

el

lugar donde

te-

nan sus asambleas las divinidades; la sala de consejo, pavorosa, silenciosa, llena de vagos misterios en eterna gestacin, poblada de

un ambiente de tremenda palpitacin, como

si los

seres, los

muer-

297
tos, la vida, la
Ior, los

muerte, laboraran en

el

arcano con

el

amor y

el

do.

destinos humanos, dentro de los augustos y fatales pensamientos de los dioses; y ms arriba, la nada, la eternidad, el vaco,
la tiniebla, la
lo, el

duda,

el

resplandor,
arriba,

el

enigma,

la paz, el cielo, el cie-

Tloque Nahuaque, solitario, todopoderoso, el Supremo Hacedor, el Primer Principio, sin origen, sin fin, sin medida, sin forma, el Arbitro del Universo, la primera voluntad, el Creador de todos los dioses y de todas las cosas
cielo

y ms

El sol azteca iba llegar, sin duda, su lmpida culminacin. Y el tecuhtli Moctezuma poda considerarse como el centro sobresaliente y sustentante de aquella rpida civilizacin, como el espejo ustorio frente al que radiaba, engredo y satisfecho, aquel extrao y portentoso mundo con impulsin cada vez ms acelera-

da hacia su completo desarrollo. El grandioso pasado que trag, en su vientre de siglos, imperios, razas, religiones, culturas, y que rumiaba en la serenidad del tiempo impenetrable el recuerdo de los cuatro primeros soles predecesores de aqueste prodigioso, bajo el que se dibujaba la adusta y breve silueta del Saudo, semejanza de una ave de rapia gigantesca y cruel; el pasado, obscuro en los lmites desconocidos, y fulgurante de misterio y de leyenda en los inmediatos amaneceres humanos, envolva Moctezuma, lo penetraba, saturaba su espritu, meca su ser en indefinible vrtigo de ansiedades atvicas de dominacin sin obstculo ni precedente. As, l se crea el receptculo y el guardin del poder y la ciencia antiguos, slo para hacer ms grandes la ciencia y el poder de la raza nueva, de su raza. Convencido de esta misin, pudese asegurar que crea verdad que el sol azteca estaba encima de l, derramando manos llenas beneficios divinos sobre su altiva frente ungida con divina uncin, y prendiendo ascuas de oro y prpura en la naturaleza, para regalo de sus ojos y orgullo de su corazn que, sombro y taciturno, apenas si poda con la inmensa majestad de su persona, la cual eran gratas las flores, saludable el ayuno, tonificante la penitencia, halagadoras las humillaciones ajenas, y propias las cualidades
reales.

Llano

el

porvenir preparado con hbil energa, firme


Anales. T.
II.

el

suelo

38.

298

fecundado con despojos de nacionalidades, propicio el cielo inclinado con raro favor hasta su oreja regia, ;qu emperador tenochca pudo creerse ms grande que Moctezuma? De los tristes vilipendiados, deltzcatl, libertador y puro; de Ilhuicamina, infatigable y aguerrido; de los feroces y potentes que le antecedieron prximos, ninguno tena la suma arrogancia ni la ciega confianza en el lustre de su destino como Moctezuma II Xocoyotzin. As pudo haberlo visto el viejo Popocatpetl desde la solemnidad nevada en que meditaba eternamente silencioso, entregando de cuando en cuando al belfo Ehcatl alguna que otra luenga bocanada de humo negro, al llevar su obscura boca descomunal la increble pipa caldeada intensas llamaradas rojas y desbordante de montaas de cenizas, con la que holgaba su fastidio entre las nubes y entretena su plutnica nostalgia.

Pero el ao de 1511, fatal naufragio arroj en medio del estupor del Chacnobitan el infortunio de Gonzalo Guerrero y Gernimo de Aguilar; y pocos aos despus, en 1517, Antn de Alaminos conduca la flotilla que mandaba Francisco Hernndez de Crdoba, hasta el cabo Catoche y Champotn, en donde la expedicin que desembarcara con miras codiciosas fu obligada volver bordo toda prisa, tras ruda brega sostenida con los naturales, que la recibieron con fiera hostilidad. Se comenz oir, entonces, en el fondo de la inquietud indgena, el levar de las anclas con que las naos cargadas de aventureros abandonaban los puertos espaoles, en busca de oro y de
sangre.

V apareci sbitamente en el cielo de Anhuac, ennegrecido por una noche de temeroso asombro, la iluminacin fatdica y terrible de la profeca de Quetzalcatl: Vendrn por el Oriente los hombres blancos y barbados! Antes, muchos siglos antes de que Cristbal Coln, para confusin de los doctos salmantinos, completara el mundo, arrancndole, por un azar del genio, el secreto de todo un continente, los sabios nahoas anunciaron que la tierra que despus se llam Amrica, sera visitada por una gente extraa llegada por donde nace el sol. Y una nube de negra amenaza vel de pronto el sol azteca en su ascenso su lmpida culminacin!.
.

299

un hondo presentimiento de estrago y ruina penetr framentenebroso, en la augusta meditacin del monarca, levantada en su soledad altiva, manera de la mayor baslica en que su espritu fatigado y soberbio sola recluirse para oficiar solas con sus ideales de grandeza. Algo como una rfaga de tempestad cruz rpidamente el cielo azul de su reinado, tendido en paz y gloria sobre tanta cumbre de ufana y tamaas magnificencias florecidas de dicha. Algo como un lejano y sordo trueno, precursor de males altos, puso temor en su duro corazn y abri sus ojos reales una siniestra visin de tristeza y de luto que, informe intangible, se levantaba ms all de los mares, con un incierto y negro rencor expreso en un gesto desesperante inexorable. Algo como una larga y sutil bruma comenz gestar en entraas de pavor los infinitos invencibles trasgos silenciosos y violentos que anuncian las desgracias de los pueblos. Y era como si se levantaran, por los brazos de los inescrutables designios todopoderosos, los martillos que en las horas solemnes de la historia despedazan las coronas de los reyes! .... Como si se blandieran las hachas y las teas de la destruccin, que cantan su himno brutal en los cambios bruscos y cruentos de la humanidad! .... Como si avanzara en las tinieblas de los tiempos futuros el tropel fnebre de la muerte que despliega su bandera lvida y grita con sus trompetas de espanto sobre las naciones que han sido condenadas! .... Y el gran Emperador Moctezuma II Xocoyotzin, deslumhrado repentinamente por el resplandor pvido de las palabras que anunciaban la desgracia, cay desde su briosa altivez en un profundo desaliento, semejante un rbol muy alto y muy frondoso que, tocado por el rayo, inclina al suelo el robusto tronco y baja al polvo la gallarda de su verde frente ufana! .... Y su mano, que pudo detener cualquier flota invasora sobre el convulso mar, con un ademn viril, comenz tantear en la tiniebla con ansiedad trmula y fra! .... Y su pie, que pudo hollar la gnea cima del herosmo inmortal, comenz resbalar, por dbil inseguro, en el lgamo de la ignominia y la vergenza! .... Y sus ojos, que debieron tener la tempestad de una clera real, se empezaron llenar de lgrimas de quebranto! .... Y su voz, que pudo henchir el pecho de los pueblos con ardoroso entusiasmo y resolucin bravia, comenz sollozar lamentos mujeriles los pies de sus dioses impotentes! .... Y su corazn, que pudo latir con ritmo blico y arrebatarse en pico contento, comenz caer en pusilnime inquietud y temblar de pnico febril! ....
te,

modo de buho impalpable y

300

Y no slo l atenda con sobresalto al silencio en que se preparaba decir una sentencia de muerte la boca de lo desconocido; en toda la ancha tierra que se extenda por los cuatro rumbos hasta desaparecer en las aguas infinitas prolongarse por las serranas abruptas y los valles insondables; en los ms recnditos poblados, en las ciudades ms populosas, en los reinos ms impenetrables por la aspereza del suelo y la ferocidad del hombre; desde el hondo letargo hiertico y sapiente de los mayas, y el recogimiento undoso y el fausto decadente de los zapotecas, y la ubrrima y feliz calma magnfica y vigorosa de los totonacas, y el spero quietismo de los mixtecas, y el altanero y hostil aislamiento de tlaxcaltecas, cholultecas y huexotzincas, pasando por el esplendor tirnico y absorvente de los nahuatlacas dominantes en el rico y hermoso valle de los lagos azules y soadores, hasta los tarascos numerosos y potentes, los zacatecas montaraces y broncos, y, en fin, todas las tribus y naciones que pudiera marcar la imaginaria prolongacin de las indicaciones en forma de cruz del Nahui-Ollin; todos los grupos humanos que obedecan un rgulo y sostenan un templo, en el vasto territorio, sintieron correr por sus mdulas un escalofro de horror, como si hubiera soplado sobre sus frentes un hlito de sepulcro. El polvo secular amontonado lentamente por los gloriosos olvidos que puadas de humanidades sepultaron en tremendo reposo las inquietudes, los dolores, la existencia y el cadver de tanta raza ignorada hoy da, era agitado por un desolador incgnito movimiento como de azada blandida por la suerte negra en labor de arrasamiento, de preparacin hosca para la caida prspera de una semilla potente y extraa, de fuerza destructora y de eclosin
violenta, sangrienta, trgica.

Y una
no en
los

conmocin, como aquellas que sacuden el espritu humamomentos supremos en que Dios medita metamorfosis,

evoluciones, cambios de reinos, ensanches de fronteras, amplitud

de libertades; una crispatura, como aquellas que han hecho vacilar la tierra cuando se ha resuelto por la voluntad nica una revolucin, un nuevo orden, un paso ms, recorri el hemisferio que viva aislado desde la legendaria desaparicin de la Atlntida y gracias la ancha y honda discrecin del Ocano Pacfico. Los profetas de Chacnobitan, con acentos perspicaces y quejumbres poticas, tronaron y gimieron, desde la suntuosidad de sus templos piramidales, su infinita tristeza por la obra de desolacin incendio que se preparaba en el seno de la nube prxima descargar su saa ardiente.

301

Y empezaron los funestos presagios, los augurios fatdicos, los acontecimientos maravillosos encender seales siniestras en trgicas lontananzas por los lvidos paisajes de los das venideros, con creciente temblor de Moctezuma y continuo sobrecogimiento
de
los pueblos.
lientes.

Eclipse inesperado tendi sbita obscuridad en los espritus doEl Mixpdnitl, de claridad rojiza, encendi un rubor como

de clera, en el rostro negro de la noche, por todo un ao. Blidos repentinos estremecan los aires con gneas sorpresas. Terremotos formidables quebrantaban cspides altsimas. Gigantescos trozos de basalto, en translacin devota, se hundan en aguas espantadas y hablaban cosas terribles y rean risas constrictoras. Se trocaba repentinamente en inmensa hoguera, santuario principal y venerado. Se apagaba, sin visible causa natural, el fuego, que, segn ritual, deba arder y arda perpetuamente delante de ciertas piedras icnicas reverenciadas. Resucitaba Papantzin, para contar su viaje un pas luminoso, donde hombres de alas niveas y espadas fulgurantes rendan adoracin un Dios hermoso de cabellera de sol y de miradas de auroras. Un guila arrebataba en sus fuertes garras msero labriego hasta el fondo de una caverna, donde vea, como en bello y tremendo aplogo, al Emperador empequeecido y esclavizado. Se oan en los fatales conticinios ayes de madres desesperadas invisibles, gimiendo por sus hijos arrebatados y perdidos .... Nacan hombres monstruosos. Se cazaban bestias deformes. Se pescaban animales desconocidos. Y el terror debilitaba tal grado el nimo de la nacin, que sus aguerridos ejrcitos eran despedazados en comarcas distantes, donde quedaban, como flores de sangre y herosmo deshojadas por borrascas implacables, los ms bravos capitanes mxicas. Delante de todas las blicas empresas del inquebrantable bro azteca se fueron levantando los hambrientos buitres que husmean las catstrofes, como en todos los sueos del enfermo Emperador fueron retorciendo cadenas y complicando torturas las ms atroces pesadillas! ....

el

Emperador no poda arrancarse


le

del

pecho llagado

la ser-

piente de espanto que

hincaba colmillos mortferos, y, enloquecido de pavor, en vano recurra al engao en busca de consuelo! .... Quetzalcatl haba dicho verdad .... A l le tocaba caer indignamente bajo los fragmentos del mundo que llevaba sobre el hombro! ....

Acudi

los dioses,

los dioses le

respondieron con orculos y

vaticinios de muerte, desde su dolor profundo! .... Interrog los

302

y los arspices le repitieron los fatales anatemas! .... Pidi consejo y rog asilo Humac, que viva su muerte en fabuloso reino subterrneo, y Humac le quit toda esperanza y esarspices,
.... Jug en el tlachtli con el desconsolado una ilusin postrera, y su destreza no pudo dirigir la bola de hule adonde su deseo temblaba de emocin! Y algunas veces, furioso contra s mismo, contra su debilidad y su

tuvo sordo su splica!

Netzahualpilli

destino, se dejaba arrebatar de impulsos frenticos y, queriendo

ahogar en sangre su pesadumbre, declaraba guerras insensatas, decretaba sacrificios y holocaustos aterradores, condenaba muerte todos sus adivinos y todos sus bufones, y encerraba en su insomne y febril excitacin, como en jaula sacudida por desesperaciones, su desfallecimiento, como un len triste y enfermo que ya no tiene nada del orgullo y la bravura con que aterr las selvas! ....

Y una noche, sin ser visto de nadie, huyendo de su sombra, escapando de su angustia, sali de su palacio y emprendi furtivamente el camino sin saber adonde, nicamente anhelante de abandono, de olvido, ansioso de no ser rey, de vivir solo, de no ser nadie, de no temer nada .... Pero un mancebo que velaba en un templo de extramuros, estorb su paso, lo reconoci y severamente lo hizo retroceder al cumplimiento de su deber: su trono de oro, que para l arda en llamaradas de infierno! ....

ao 1502, en que subi al trono Moctezuma II, de 1511, en que aparecieron en el pas de Anhuac los primeros europeos, el Imperio Azteca reciba poderoso impulso en su creciente y civilizada prosperidad y agrandaba su poder tal grado y tan rpidamente, que tuvo razn en encender el smbolo del quinto sol en su cielo histrico, y en esperar con fundamento justo el dominio absoluto, en no lejano trmino, sobre todos los reinos independientes hasta entonces. Quin sabe qu altas y originales manifestaciones alcanzara este punto su arte, y qu secretos arrancara el corazn su ciencia! .... Pero desde el ao de 1511, en que se sintieron las virginidades indgenas acechadas por un ojo srdido desde el lmite de las aguas misteriosas, y en que creyeron prepararse el desbordamiento de ansiedad y de codicia y de vctimas sobre sus magnficas y sunAs, pues, del
el

hasta

303

tuosas libertades y civilizaciones, la Nacin Azteca resisti trmula y aterrada el convulso espanto que se apoder de Moctezuma y que quit ste, para siempre jams, toda energa y todo bro. De suerte que el reinado de tan grande y pequeo rey se caracteriza por dos fases enteramente diversas: la primera, de confianza, de fuerza, de poder, de riqueza, de grandeza, y la segunda, de desfallecimiento, de debilidad, de miseria, de flaqueza, de temor. Pobre monarca aqul, que llev su diadema entre las nubes y su solemne majestad sobre la frente de su pueblo, para que al fin, por miedo la suerte vaticinada, tendiera con el temblor del esclavo, su dignidad real, como servil alfombra fcil, bajo los cascos del flamgero corcel en que llegaba la Conquista invulnerable en

su armadura frrea, injusta en su fanatismo y su crueldad y su avaricia, fatal como el cumplimiento del destino, con una espada roja como nico derecho, con una cruz muy blanca como el mejor
pretexto? ....

CAPITULO

II.

Nacimiento de Cuauhtmoc.
el ilustre rey Ahutzotl y en que sunaci Cuauhtmoc, hijo de aqul y de Tlillancapatzin, princesa acolhua, seora de Tlaltelolco, descendiente en lnea recta de Netzahualcyotl, el rey de las tres glorias. la hora de la muerte, como en aquellos tiempos heroicos se

El ao de 1502, en que muri

bi al trono

Moctezuma

II,

llamaba al trance en que la madre florece en su amor con los dolores de la vida para dar al mundo un nuevo ser, Tlillancapatzin, despus de apurar brebajes aconsejados por experta matrona y de ejercer prcticas higinicas acostumbradas en el caso y de invocar deidades patroneras, se dispuso vencer virilmente y quedar con vida, morir ir aumentar el nmero de las felices madres que, en trmino igual divinizadas, alcanzaban por misin estar esperando Tonatiuh en sus diarias cadas en ocaso, para tener el honor de acompaarlo hasta el lugar de su sueo. Tcitl anciana y venerable recibi al infante en sus brazos consagrados, inmediatamente le dijo que su casa no era aquella en

304

que acababa de nacer; que sa era slo su nido; y que l era una hermosa ave que habra de ir al campo donde se hacen las guerras, para cumplir su obligacin, que sera la de dar de beber al sol sangre de enemigos y de comer la tierra cadveres de contrarios.

Deudos y amigos, avisados del feliz resultado, hicieron ricos presentes de prendas de algodn y pluma al recin nacido. A los cuatro das siguientes, tonalpouqui de ciencia eficaz reconocida, presentse decir el horscopo del nio y darle el nombre que le corresponda, segn la indicacin de los signos astrolgicos. Largo rato atento en la complicada y abstrusa consulta del Tonlmatl esotrico y simblico; quizs sintiendo pesar en su meditacin solemne las almas de los ancestros del nuevo prncipe; oyendo acaso, como la confidencia del porvenir que le esperaba, la revelacin del destino; y, coincidiendo de extraa y misteriosa manera en su reflexin ambas consideraciones, con la influencia del da y la fecha del nacimiento, presididos por quin sabe qu casualidad recndita de interposicin justa de planetarias verificaciones con naturales observaciones biolgicas, llam aquel vastago regio Cuauhtjioc, es decir, guila que cae. A la sazn, limpia la casa, esparcidas por el suelo arrogantes flores perfumadas, cubiertos muros y techos y puertas con vistosas enramadas de rboles de heroica significacin y de rosas de almas fieras, ardiendo el fuego votivo en medio de convite familiar y suntuoso, fu acostado en flamante enea el tierno infante desnudo. Y los ilustres varones convocados, todos ellos resplandecientes de joyantes mantos y de preseas insignias categricas de rangos nobilsimos, colocronle en la diestra mvil, manojo determinativo de flechas agresivas, y en la siniestra, pequea y rutilante adarga de oro, con sus esperanzas de ver aureolarse la patria de gloria mayor con las futuras hazaas de un hroe nuevo. Y mientras, la vieja Tcitl levantaba al nio pronunciando palabras cabalsticas dirigidas los hados, para que dieran proteccin y derramaran abundancias de fortuna en todo cuanto intentara en la vida aquel que acababa de llegar este mundo triste; y ya al baarlo en agua purificada y al consagrar su signo de guerrero la advocacin de Huitzilopochtli, el sol henda la roja alborada con iluminacin y deslumbres picos, como un guila de epopeya que en erguimiento imponente y en bravo avance de desafo, lanzaba todos los vientos dardos de oro, inflamados, con garras de fuego, deslumbrantes. Al nacer Cuauhtmoc, traa en el alma la mejor parte quinta-

ClJAUHTMOC (segn un cdice post-cortesiano).

305

csenciada de las cualidades morales intelectuales de Ahutzotl, y de Netzahualcyotl, su abuelo. Ahutzotl! Aquel que tuvo un corazn de montaa, inalterable en medio de las borrascas, erguido en sus fierezas de basalto en las ms cruentas fatalidades! Aquel monarca inflexible y tozudo y valeroso, que hizo crecer tanto el prestigio azteca, que su fama no cabe en un trueno ni en un templo! Aquel que fecund con su valiente sangre tanta selva de herosmo, que su inmensa gloria no ha podido ser cantada en ningn poema! Rey imponderable por su carcter sin quebranto y su voluntad indmita y su valor impertrrito! Rey que am su patria sobre todas las cosas, tanto, que ba en delicias su mayor necesidad y puso alas su deseo mayor! Necesidad de vida! Deseo de grandeza! Rey que sirvi a sus dioses con tan intensa y profunda sinceridad y con tan honda y verdadera devocin, que cans su brazo por procurarles hartazgos de corazones de hombres segn relato que hace erizar los cabellos la credulidad, en pavorosa ceremonia dedicatoria de templo principal y fatal, trocando en purpreas las blancas aguas del apacible lago, por cuatro das y cuatro noches segn conseja que hace estremecerse de horror la duda y la posibilisu padre,

dad.

Rey

grande, rey potente, rey formidable, abandonado

la in-

diferencia de la historia con su

smente, como un
firme!

brillo

que lleva orgullosuperior, en su diadema de oro puro y


tilde

magno

Netzahualcyotl! Aquel prncipe egregio que pas su juventud


entre bravas aventuras romancescas, protegido en los peligros por

su invulnerable osada, y acogido con amor en sus prfugas desgracias por las agruras montaosas que le dijeron los secretos de la savia, y le abrieron el alma de las flores, y le descubrieron la armona de las formas, y le ensearon los ritmos de la Naturaleza!

Aquel valeroso acolhua que lleg al trono de sus mayores con corazn abierto los ms blancos sentimientos de justicia y de piedad, despus de haberlo llevado, como un hroe de predestinacin, sobre todas las perfidias y todos los desengaos! Rey prodigioso, que sent su majestuosa realeza en altura de admiracin, con la frente inundada de una aurora divina de difano y profundo astro! Rey sabio, que dict leyes propias para su pueblo feliz! Rey perfecto, que construy asombrosa obra de ingeniera para detener la amenaza de las inundaciones sobre la felicidad de su amiga Tenoehtitlan! Que vio Dios travs del negro velo de la
el
Avai.hs. T. II. 39.

306

Que cultiv extensos y magnficos jardines, para pasear su grave sabidura de filsofo y su dulce soledad de gran poeta! Rey que riega en la antigedad obscura el resplandor celeste del genio, la sublimidad intensa del hroe, desde el triunfo en que pasa como coronado por todas las flores que le van tendiendo perfumes, como seguido por todos los pjaros que le van regando
idolatra!

trinos!

CAPITULO

III.

Educacin de Cuauhtmoc.

edad competente, Cuauhtmoc ingres en el Calmcac, inspor los sacerdotes ms conspicuos y elevados, en donde reciban instruccin los hijos de los proceres bajo un rgimen de severidad inflexible que serva al mismo tiempo para robustecer sus cuerpos en fatigas ordenadas y cultivar sus espritus con enseanzas dispensadoras de los conocimientos cientficos del mundo intelectual mxica, conforme la calidad social y las aptitudes mentales de cada educando, y segn el cargo empleo que le estaba reservado para el trmino de su educacin. Ya haban sido grabados en el corazn infantil del noble alumno novato los graves consejos y las amonestaciones morales que de boca autorizada le fueron prodigados al abandonar el hogar para entregarlo las manos capaces que haran su personalidad en lento modelado; iba al seminario, consciente de su abolengo ilustre, y penetrado de sus deberes civiles y religiosos. Mentores dignos haban dirigido sus primeros pasos por la senda del fervor las divinidades de la patria, quienes l deba ms que nadie, y como hijo de tan preclaro padre como era el suyo,
tituto dirigido

A la

todo su corazn. Sirviendo los dioses con profunda fe, servira la patria, la que l deba consagrar toda su vida. Va le deparara la suerte encumbramiento hasta las dignidades sacerdotales ms altas, ya le estuvieran reservados cargos principales en el ejrcito, l tena que llevar todas partes una dignidad sin tacha, una devocin ejemplar, un patriotismo insuperable.

307

Era muy pequeo an para comprender toda la importancide a normas que le sugeran; pero se iba ablandando y ductilizando de este modo su idiosincracia para facilitar la definitiva forma de
las
,

su carcter. Los rigores de la disciplina escolar le haban sido prevenidos por sus guas domsticos; y cuando los sufriera, no los resentira grandemente, porque, habituado poco poco otros idnticos desde su niez vigilada por sistemtica preocupacin magistral, no rendan los vigores de su cuerpo arduos trabajos materiales, ni afligan sus resistencias fsicas frugalidades obligadas con fines de evitar, en casos dados, desfallecimientos por malas contingencias imprescindibles en azarosas funciones, como seran las que llenara de hombre. Cruentos castigos sufridos por faltas leves impuestos por inquebrantable mano, obediente ciega de instrucciones rigorosas, y penitencias y oblaciones rgidamente observadas por mandatos intolerantes y satisfaccin de creencias crueles, le tenan ya dispuesto sufrir dolores sin exhalar quejas. Preparado, pues, desde sus ms tiernos aos, por vigilante autoridad, directora atenta su destino, lgicamente previsto como asaz trascendente; cuando transpuso los dinteles del plantel donde templara su espritu y su cuerpo en costumbres y mtodos severos, ningn desnimo, ninguna tibieza le ha de haber abierto sus descarnados brazos desde cualquier sombro rincn de la sala silenciosa en cuyos muros se destacaban miradas hondas de formidables representaciones sacras, de piedra; y en cuyo recinto son solemne la voz del sacerdote que lo reciba con los miramientos que su nobleza requera, ante la que tena esa voz sagrada inflexiones majestuosas en las tropolgicas palabras de bienveni-

da que

dijera.

Y comenz para l la austera vida del recluso sujeto maceraciones y prcticas de sobriedad y abstinencia que pesaran sobre su porvenir con toda su virtualidad opresora, manera del molde envolvente apretando el gorullo de arcilla blanda que tendr que resultar de forma de antemano conocida.
Antes de la hora en que los bravos guerreros muertos en heroicidad, esperasen, en cumplimiento de su encargo inmortal, con

308

clamores de guerra y estrpito de armas, Tonatiuh, por el rumbo donde sale cada da, Cuauhtmoc sera levantado de su sueo ; la vez que los dems alumnos, para entregarse hacer la limpieza de la casa, bien para acompaar los sacerdotes en las ceremonias con que reciban cotidianamante el primer favor de luz del
astro.

Quizs, por predileccin de sus superiores, fuese dispensado de algunas otras obligaciones serviles; aunque bien pudo verse impuesto tales por el sistema de rigor igualitario observado en el plantel, cuyo fin principal era acostumbrar los mancebos las mayores privaciones y los ms aflictivos trabajos, para que nada les sorprendiese en lo futuro, ya cuando adultos, que los llamase la patria su servicio, cuando slo tendran aliento en el corazn para pelear continuamente por ella. Sin duda, al hijo de Ahutzotl se le impusieron desde un principio, como los dems pupilos, las otras duras reglas aplicadas por el spero rgimen educativo del Calmcac; y as, emprendera por los bosques y los riscos, frecuentemente y ligero de alimento y de vestido, arduas faenas cumplidas con fatiga y terminadas con satisfaccin, bajo rboles heridos y mutilados por las hachas juveniles, y sobre las rocas estriles, asilos y reinos de sabandijas apresadas por la obediencia traviesa de la turba estudiantil. Los jvenes educandos estaban obligados recoger lea para el servicio de los templos y apresar insectos y alimaas venenosas para templar valenta y obtener hbitos de insensibilidad mordeduras de dolor. En las ocasiones determinadas por el ritual, el joven prncipe tendra que derramar su sangre, propiciamente, por la exigencia del culto tenebroso; y torturara su cuerpo, atravesando con pas de maguey espinas de biznaga molledos de piernas y brazos, y segn penitenciaria costumbre, hasta los labios y las orejas y partes ms sensibles del cuerpo, en los raptos de misticismo exaltado, y por ser sacrificio grato la divinidad y edificante la multitud. En ciertos festejos religiosos, danzara tenazmente, revestido de galas simblicas, en compaa de las doncellas que educaba tambin la vigilancia sacerdotal; y ostentara en los areitos honda uncin de ritmo y fatiga corporal, los acordes montonos y lgubres de los instrumentos sagrados: tponaxtle de factura caprichosa y artstica, huehuetl de incrustaciones soberbias y ricas, caracoles de finsimas labores de paciencia, silbatos y flautas de imitaciones curiosas en forma de animales fantsticos; todos los cuales instrumentos eran productores de una msica doliente

309

y estruendosa de precaria armona; pero solemne, robusta,


ble,

terri-

en su sonoridad sencilla y en la extensa dilatacin de su rimbombo quejumbroso. Y danzara mientras su alma se llenaba, tal vez, de sombra triste en su devota suspensin. Procurara, en horas de asueto, obtener triunfos resonantes en el tlachtli, lanzando y recibiendo la gruesa y maciza pelota de hule, en el viril y noble juego cuyo ejercicio frecuente le ofrecera saludable esparcimiento. Y jugara, mientras su alma se llenaba, acaso, de luz alegre en la liberacin de esos momentos. Aprendera tambin, con voluntaria asiduidad, el manejo de las armas: el violento y fiero despedir del dtlatl difcil y mortal; la esgrimidura rpida y diestra del macuhuitl hecho para fuertes puos ignorantes de cobardes vacilaciones; el certero lanzamiento de los dardos de puntas de obsidiana cortante y aguda; la lucha cuerpo cuerpo; el ataque, esguinces prontos, del cuchillo de slex; el blandir de las flexibles lanzas; el uso eficaz del cimmalli. Y progresara en estas esgrimas, mientras su alma se llenaba, sin duda, de entusiasmo blico, en su extraordinaria fiereza ingnita. Tendera muchas veces la sombra de sus miradas sobre el horror con que en el tchcatl desolado se crispaban y se retorcan los cuerpos de las vctimas sacrificadas por los impasibles sacerdotes siniestros, que, elevando hasta el pnico el prestigio de sus figuras negias de cabellos hasta los pies y de implacabilidades hasta los ojos, arrancaban corazones y corazones humeantes, calientes, sangrientos, palpitantes ....

presenciara los tremendos

holocaustos, mientras su alma se llenaba, necesariamente, de impasibilidad adusta en su integral estoicismo congnito.
Oira, atento 3^ replegado en misticismo atvico, las revelaciones de los misterios y los portentos de la religin, descubiertos poco poco su joven inteligencia por las plticas constantes con que los ms doctos sacerdotes lo iran iniciando con tacto sumo; y recibira al mismo tiempo las enseanzas de las ciencias cultivadas en el secreto de los santuarios, no conocidas del vulgo, ni mucho menos llegadas hasta nosotros ni en los monumentos devastados por la incuria y la barbarie, ni en los documentos incompletos y obscuros que pudieron escapar las llamas de la supersticin hispana, ni en las tradiciones recogidas por los primeros cronistas de la Conquista en grises y valiosos infolios sobre los que la verdad lleva un cirio penitencial, y en los que se persignan devotamente los mtodos de cuartel y de convento, y de rodillas, confiesan sus pecados, y de pie, proclaman sus virtudes, los estilos de burdo sayal, de insolente arns y de bonete clsico.

310

dentro del templo envuelto en austero silencio, delante del y terrible de atributos abstrusos abrumado, Cuauhtmoc divagara diariamente de la mano experta y firme de maestro profundo y consciente, travs de los vastos dominios de la Mitologa azteca, poblados de alegricos embrollos sembrados de terrorficas difusiones, baados de una luz de sangre, saturados de un ambiente denso de tremenda poesa; donde el implacable zurdo Huitzillopochtli protege su pueblo desde su trono de calaveras, siempre hambriento de vidas humanas, nunca ahito de sangre de exterminio y asesinato, en su embriaguez eterna; donde el malvolo y todopoderoso Tezcatlipoca logra infinitas transformaciones un tiempo en todo lugar, complacido en hacer los mayores males la humanidad; donde Tllloc fertiliza y destruye; donde Tonatiuh alumbra y crea y preside cataclismos; donde Xochiqutza florece en divinas manifestaciones de perfume y pervierte almas en sombras desviaciones de amor; donde Xiutecuhtli produce el mundo y espera cada cincuenta y dos aos una resurreccin al frote de dos leos; donde Mictlan se recrea en su reino de muerte; donde para cada acto de la vida es preciso un numen y para cada instante del tiempo es ineludible un dios, y para cada cosa del cielo
All,

dios paternal

es vital una divinidad. cuando quedara solas en su meditacin, Cuauhtmoc ira levantando en su alma una pirmide de devocin, para consagrar con gozoso sacrificio de su albedro, su pensamiento, su ideal, su fe, al servicio nico de la religin de sus mayores, protectora de su pueblo, autora del poder de su raza, fuente de patriotismo, arca de salvacin, esperanza, razn, anhelo, seguridad, fuerza de su

y de

la tierra

nacin.

Estremecido hasta la mdula de su virilidad broncnea, como un astil de estandarte brioso en manos trmulas de ardor pico de clera marcial, escuchara con atencin soberbia los relatos de las hazaas de los antiguos hroes sus antecesores; y vera atravesar, evocados por el acento vigoroso de narrador verdico y sugeridos por la lectura intensa de epopeyas y leyendas, las grandezas, los esfuerzos, las glorias de su raza, en la sucesin de maravillas legendarias con que logr ilustrar luengos anales; y, vibrante hasta el fondo de su patriotismo, como una lmina de oro golpeada reciamente por el bravo martilleo de un pedazo de cris, tal de roca, asistira en espritu, desde el xodo de sufrimientos en que la tribu azteca, su tribu, llev en triunfo constancia suprema y esperanza inextinguible, hasta el largo encadenamiento de hechos substanciales en que la heroicidad de su nacin, de la nacin azte-

311

produca extensamente, desenrollaba interminablemente en la guerra, las fulgurantes hojas de una historia toda llena de alardes de valor, de ostentaciones de civismo, de prodigios de osada, de prodigalidades de ferocidad, como si esa serie de hechos heroicos tuviera que cantar como nico motivo, manera de un caracol en que canta todo un mar, la victoria de un imperio sobre e! aniquilamiento de muchos reinos y la esclavitud de muchos pueblos. Y cuando quedara solas en su meditacin, Cuauhtmoc ira levantando en su alma una fortaleza de amor patrio inexpugnable, para encerrar en ella, con la entera energa de su corazn, su deseo, su empeo, su voluntad, su resolucin de estar en vela sin descanso por la seguridad y el engrandecimiento y la defensa de su patria, ya llegara l colgarse del pecho la borla del sumo pontificado ceirse las sienes el copilli de los emperadores.
ca,
los

campos de

Tal sistema spero de observancia severa, tan en general expuesto, y de detalles de inflexibilidad moral de tendencias religiosas y civiles, fciles de deducir, comprendido el fin que se trataba
la educacin impartida en el Calmcac, haca de este establecimiento, regido por sacerdotes guerreros, un almacigo de hroes sobrios, limpios, veraces, castos, abstemios, valerosos, fuertes, infatigables, devotos, patriotas, que en la edad apta, dlos trece los diez y siete aos, comenzaban emplear las ventajas

de obtener de

de sus cuerpos y de sus almas contra los enemigos de su patria, lo eran casi todos los dems pueblos de esta tierra mexicana; la cual iban aquellos jvenes indios, hechos caballeros tigres, caballeros guilas, caballeros leones, cubiertos con vistosas pieles y suntuosos plumajes dispuestos en disfraces representativos de estos fieros animales, y regaban la sangre de su patriotismo, prodigaban el sobrante de su valor, ensanchando el odio su crueldad, para tener una vida llena de honores militares una muerte feliz, la que todos aspiraban, puesto que al caer los cuerpos exnimes en los combates, las almas ascendan disfrutar cuatro aos una existencia de delicias la gloria del sol, para, despus, dueas de todos los matices de la luz, volver, transformadas elegantemente en rpidos y valientes colibres, vivir de la sangre de las flores los verdes jardines del Anhuac.

que por

312

A
sabia

los

cuatro cinco aos, pues, de recibir Cuauhtmoc

esa

real joven guila la aplicacin constante y eficaz de tan dura y

lidades psquicas

manera educadora; ya al afirmarse definitivamente sus cuay sus capacidades intelectuales en el perodo de

su adolescencia, en el cual tendra que tascar frenos implacables puestos impulsos briosos y instintos incautos, estara bien dispuesto tender las alas vigorosas para batirlas digna y brillantemente en las regiones huracanadas de la guerra. As es como despus del indispensable aprendizaje prctico de las pugnas de la muerte, al cuidado de algn capitn tenochcade fiero renombre y de rango esclarecido, quizs en la guerra llevada Tlaxcala en busca del heroico Tlalhuicolle, gigante de cuerpo y de corazn, en la gloriosa y desgraciada de Michuacan, en la emprendida contra Mallinalli, cuando se trat de debelar la altivez mixteca que os negar Moctezuma un rbol raro de flores nunca vistas pudo Cuauhtmoc hacer, los trece aos de edad, que el tlacuilli que histori las lejanas campaas de Iztatlalloean y Quetzaltpec, contara en uno de los gallardos y orgullosos jeroglficos del Cdice Telleriano-Remense, que el hijo de Ahutzotl, con el Capitn Ilhuiltmoc, se haba distinguido en estas ltimas empresas militares, por las hazaas de su valor.

v>

LOS MEXICANOS AUTORES DE OPERAS

LUIS CASTILLO LEDON.

Anales. T. II. 40.

Curiosa por dems, la vez que no poco interesante por los aspectos y modalidades que presenta, es la historia de la pera, la cual, sintetizndola, puede narrarse en breves palabras. No cabe duda que el origen de este gnero est en Italia, por ms que Espaa pretenda disputrselo con no escasos argumentos. Es cierto, ciertsimo, que en la Pennsula Ibrica, durante la Edad Media, se representaban y bailaban, en iglesias y conventos, dramas litrgicos de carcter lrico, exornados con gran lujo de trajes y aparato; cierto que en los siglos y XVI privaban all las Representaciones de Juan del Encina, en las que se alternaba la declamacin con el canto; cierto tambin que ya principios del siglo XVII se compusieron peras formales, siendo Lope de Vega el primero en escribir una gloga pastoral, La Selva sin Amor, que fu puesta toda en msica y ejecutada en el Palacio Real, el ao de 1629. Pero Italia tambin tuvo en la Edad Media, y tal vez ms antes que Espaa, esa especie de dramas lricos en los que queremos ver los orgenes de la pera. Su primera pieza teatral puesta enteramente en msica, La Conversin de San

XV

316

Pablo, parece remontarse 1480; se tiene noticia de otra estrena1534; y en 1594, Caccini y Peri, aprovechando el recurso del recitado, acabado de inventar por Emilio Guidiccioni, pusieron en msica la Dafne de Rinuccini, que se reputa como !a primera pera formal, toda vez que su asunto era profano y que su estructutura lrica obedeca ya ciertos procedimientos que pudiramos lla-

da en

mar
el

cientficos.

estos autores siguieron Emilio del Cavalieri, que rompi con canto unitonal introdujo la modulacin; Monteverde, que transform la embrionaria armona y dio algn movimiento al arte; Crissimi, que mediados del siglo XVII fu un reformador ms formal de la msica italiana. A fines de la misma centuria, la msica empez a expresar pasiones y determinar con precisin sus caracteres dramticos. Cassati, Malani, Colonna, Bassani y otros le sealaron esta ruta, teniendo por sucesores, principios del siglo XVDI, los grandes armonistas Albinoni, Caldara, Bononcini, Sandoni, etc.; pero la perfeccin en la expresin slo la lograron Scarlati y Leo. Entonces Vinci perfeccion el recitado obligado; Capua super ste en el hbil empleo de los instrumentos y Prpora se distingui por el manejo de las voces. Creo que fu hacia 1700 cuando se invent el gnero bufo. Al mediar el siglo XVIII, Caldara, Picini, Cimarosay Goldoni lo perfeccionaron, tras los intentos de Apostlo Zeno por dar la pera la forma con que lleg la Edad Contempornea, viniendo luego Paisiello y Cherubini y en seguida Rossini con El Barbero de Sevilla y Donizzetti con su Elxir de amor. Lampugnani fu el primero que procur sacar partido de la msica instrumental, y dio origen al sistema de ahogar el canto con los instrumentos; Pampani elev mejor altura tal procedimiento. Rossini llen toda una poca, marc toda una etapa de la pera italiana, ms bien de la universal; y con el cortejo de Spontini, Valentino, Trovavanti, Nicolini, Paer, Farinelli, Pavesi, Morlacchi, Carrafa, Coccia, Generali, Petrella, Mercadante, Paccini, Bellini y Donizzetti, estableci el reinado de la escuela meldica y del bell

canto.

Verdi, el gran Verdi, no se hizo esperar. Lleg un poco retrasado, es cierto, cuando ya de Alemania y de Francia vena un soplo reformador.

Aun se entretuvo en seguir las huellas de sus predecesores; aun ensay hacer peras al modo de ellos; pero la evolucin empez operarse en l, y sin apartarse de la vieja tradicin italiana, antes fundndose en ella, regener el drama lrico de

317

su pas, yendo desde la pera netamente meldica como Las Vsperas Sicilianas El Trovador, travs de Un Baile de Mscaras y Rigoletto, plenas de expresin dramtica, hasta esos monumentos de arte que se llaman Ada, Otello y Falstaff. La influencia de Verdi no tard en hacerse sentir. Como lumi-

nosos satlites alrededor de astro tan brillante, surgieron Boito, Sgambati, Ponchielli, Catalani y otros, a quienes deban seguirms tarde, los msicos de la generacin presente. Francia tuvo su primer intento de pera en 1548. En 1581, tuvo otro: el Baile Cmico de la Reina, de Salomn y Beaulieu; en 1650, otro: la Andrmeda, de Corneille, puesta en msica. Mas su primera produccin digna de este nombre, fu la Pastoral del Abate Perrin y el organista Cambert, estrenada nueve aos ms tarde, esto es, en 1659. Pronto vino Lulli, italiano de origen, pero francs por adopcin, quien compuso como veinte peras; tras l siguieron Campra, Destouches y Rameau, que procuraron conservar el carcter melodramtico que casi desde sus orgenes traa la pera en
Francia.

En el ltimo tercio del siglo XVIII, aparecieron Glck y Grtry, de origen germnico, y fueron ellos los que, trasladados Pars, comunicaron gran impulso la pera francesa y libertaron la msica teatral de las inverosimilitudes de que aun adoleca. Mehul, primero, y Auber, despus, acabaron de dar sello especial al gnero, y prepararon el advenimiento de los grandes maestros.

Sobre terreno tan propicio lleg el suntuoso Berlioz, creador poema sinfnico, y su zaga vinieron el intenso Bizet, Halevy y Gounod. Bizet comunic al gnero, con su Carmen, la ms alta expredel

sin dramtica; lo hizo avanzar, evolucionar; realiz en su favor


la

misma obra que Verdi

realizara en Italia.

Alemania anduvo un poco retrasada en la formacin de su msica dramtica. Esta apenas se remonta los albores del siglo XVII, habiendo empezado por la imitacin de la italiana y siendo el libreto de la Dafnis de Rinuccini, traducido, el primero que se puso msica, hacia el ao 1627. Heiser perfeccion un tanto, aos despus, el drama musical germano con sus obras Ismena v Basilio, dadas conocer en
1692.

Hcendel sigui Heiser, como el msico de ms resonancia en su poca. Hacia 1704 compuso su primera pera, Almira, y s-

318

ms de cuarenta, de las que, en su mayor parte, ya memoria se tiene. brillar Francisco Cuando desapareci Hoendel, comenzaba Jos Haydn, el creador del cuarteto y de la sinfona, gneros con
ta

siguieron

casi ni

especialmente con el ltimo, vino ; dar un inmenso immsica en general, y en particular al drama lrico. Adems, compuso catorce peras todava de estilo italiano y ocho alemanas con las que asegur el carcter distintivo de la pera de
los que,

pulso

la

su pas.

Entonces surge Mozart. La meloda italiana empezaba perecer por su pobreza de estructura y sus vicios de forma; pero los buenos cantantes, los virtuosos belcantistas, la mantenan flote y aun le daban cierta gracia y color que apenas adivinamos hoy
da. Mozart se dio cuenta de esto, y fu el primero en reformarla y en dar la vieja pera un gran desarrollo instrumental. Beethoven aprovecha la rica heredad de Haydn y de Mozart. Lleva la sinfona una amplitud y una potencia de forma insuperables; hace de las mil voces de la orquesta una sola gran voz dominada su antojo, que expresa las armonas de la naturaleza y los mltiples y encontrados sentimientos de la humanidad, y de paso, en uno de sus ocios de dios creador, como un verdadero pasatiempo de titn, forja con algunos trozos del caudaloso torrente de su msica pura, su Fidelio, una de las peras tenidas como modelo, prestando as grandioso contingente al moderno drama lrico en

gestacin.

rables

Pronto siguen Mozart y Beethoven, Weber con sus admiDer Freischuts, Meyerbeer. Flotow y otros, y al fin llega Wagner, el potente revolucionario, el supremo modelador. La pera, que un principio haba sido tan slo una especie de drama de accin exigua, que no se prestaba los arranques lricos, sino nicamente recitaciones combinadas con cantos sencillsimos, en extremo montonos, al tomar desarrollo en Italia empez abordar toda clase de asuntos, as religiosos como profanos as bufos como trgicos, pero conservando cierto aire primitivo, infantil y vulgar. Aun despus de producidas algunas obras tan perfectas como el Don Juan de Mozart, el Fidelio de Beethoven y Der Freischuts de Weber, se segua teniendo cierta frmula trilladsima para hacer peras. Se atenda antes que todo las dotes vocales del cantante. Sobre esta base se forjaba una fbula cualquiera, bonita fea, interesante sosa, no importaba: lo esencial era que de trecho en trecho se le pudieran intercalar una romanza para la prima dona, otra para el tenor, otra para el barto-

319
bajo; los coros entraban la buena de Dios; la orquesta un papel enteramente secundario: el de una enorme guitarra de acompaamientos uniformes, ceida al capricho de los cantantes, y hasta el baile nu era ms que uno de los muchos pretextos destinados hacer resaltar las divas divos, puesto que la bailarina alternaba con stos bailando lo que ellos cantaban. Tenan los compositores la obsesin de la meloda. Buscar y encontrar el mayor nmero de melodas que se dejaran oir intervalos, sin sucesin lgica, en la trama rida, seca, de un tejido de notas vacas, era el colmo del genio. Por otra parte, el pensamiento musical casi siempre iba desligado del pensamiento de la accin; no expresaba el estado de nimo de los hroes, lo expresaba mal, y finalmente, la misse en scene en poco nada contri-

no

el

tena

bua

al

desarrollo del conjunto.

fij en todo esto. Dotado de una slida educacin que nadie como Beethoven influyera) y de una vasta cultura cientfica y literaria, quiso matar tanta vulgaridad, acabar con tanto convencionalismo, hacer de la pera una forma acabada, imponente, perfecta, como la de otros gneros de msica, la sinfona y el oratorio, por ejemplo, ya completamente desarrolla-

Wagner

se

musical (en

la

dos.

mque sin meloda no puede concebirse la msica, y que msica y meloda son rigurosamente inseparables, segn su propia expresin, invirti el antiguo procedimiento, creando uno
el

Basado en

principio cierto de que la nica forma de la

sica es la meloda,

nuevo, consistente en extender la meloda, desarrollarla en todos sus motivos y prolongar stos indefinidamente. Es decir, aplic la pera el mismo procedimiento empleado en la sinfona, pero adaptndolo al gnero. En adelante, el compositor ya no tendra que devanarse los sesos buscando la media docena de melodas para otras tantas romanzas con que llenar su obra; le bastara con una sola que, ampliada hasta lo infinito, abrazara, compenetrndola, la obra dramtica entera. No par ah Wagner. Trat de alcanzar en la pera el ideal del drama, y produjo una completa reforma en el pobrsimo y bien desprestigiado gnero llamado lbrelo de pera; abandon el terreno de la historia y se fu al de la leyenda, creando una serie de admirables poemas, en los que supo hacer una bien entendida unin de la poesa y la msica. Del fondo de Los Nibelungos, la antiqusima epopeya germnica, y de las viejas leyendas populares del Norte, extrajo esos maravillosos personajes que parecen diluirse en las brumas del

320

ensueo: Lohengrin, el mstico caballero del cisne; Tanhaser, peregrino del Ideal; Sigfrido, vctima de su propio engao. No en valde Alemania lo coloca entre sus grandes poetas. Slo tuvo una que otra condescendencia con el pblico antes de romper todo comercio con l. Las notamos en Tanhaser y en Lohengrin; las hay en Riensi, en el que de propsito reuni todas las formas admitidas: introducciones, arias, dos, tercetos, finales, etc.

Despus, con

el

alma

llena de las sinfonas

de Beetho-

ven, segn su frase, en obras posteriores fundi estos elementos, hizo actos como bloques de granito, de una pieza, sin cesuras, para

no dar lugar los importunos aplausos de la multitud. La reforma estaba consumada. Pero, haba realmente Wagner llegado al ideal en el drama lrico; haba en efecto creado el teatro modelo de pera, y, sobre todo, inventado una msica del porvenir, como pretende en sus
escritos?

pronto as se crey; mas la experiencia ha venido demossi Wagner oper en principio una grandsima, una trascendental reforma del gnero, el ideal slo lo haba alcanzado su obra particular, no as la institucin. Seguira en pie el eterno problema del antagonismo entre el msico y el libretista, que slo Wagner, en su caso especialsimo, personalmente, pudo resolver; el mecanismo propio de la pera continuara siendo extrao al poeta (sobre todo al verdadero poeta, que jams podr sujetarse l), y el msico seguira tambin estrellndose contra el escollo del poema que no ha pensado ni sentido, refractario la penetracin ntima de su msica; sobre todo, y ms que todo, la aplicacin perfecta de la meloda infinita, el buen empleo del leu motiv y ciertos recursos de orquestracin, se escaparan todo el que no fuera Wagner. En resumen, el wagnerismo propiamente dicho no podra existir, no existe; esto lo saben todos los msicos, lo sabemos los simples aficionados. No hay

De

trar que

ms que Wagner.
genio alemn, cuya personalidad es una de las las ms estupendas, ha ejercido una gran influencia en la msica contempornea, y la seguir ejerciendo. Despus de la revolucin causada por l, la pera universal, , por mejor decir, la de las tres nicas grandes escuelas habidas: la italiana, la francesa y la alemana, entr francamente en el espritu de la poca, se empap en sus tendencias; de psicolgica que era, aunque simplemente en el terreno de la leyenda, se torn realista (si no nos choca el vocablo), y empez pintar nuestra vida
obstante,
el

No

ms poderosas, de

321

corriente, buscando sus asuntos hasta en el elemento popular, y describir nuestros amores, nuestras tristezas, nuestros dolores y nuestras alegras. En Italia aparecieron entonces, tras de Verdi, Mascagni con su Cavallcra Rusticana, la primera pera de asunto extrado directamente del bajo pueblo; Leoncavallo con sus Payasos, Tasca con A Santa Luca, Giordano con Mala Vida, todos inspirndose en la existencia de los infelices. Luego vinieron Puccini (tal vez el ms personal de los actuales), Berutti, Manccinelli, Cilea, Caldara (homnimo del antiguo), Falgheri, Mascheroni, el vigorossimo Franchetti, cuya hermosa Germania, conocida hace cinco aos en Mxico, da tanto que pensar, y otros que sera ocioso agregar
los anteriores.

En Francia han brillado Saint-Sens, Delibes, Thomas, Reyer, Massenet, Charpentier, Vincent d'Indy, Bruneau, Erlanger, Javier Leroux, Chapuis y Debussy, en el que se quiere ver un reformador.

En Alemania, despus de Wagner, llenan la poca actual Goldmark, Humperdinck (autor del delicioso Hensel y Gretel, estrenado aqu en 1903), Sigfrido Wagner (hijo del creador de El Anillo de los Nibelungos) Vctor Hollanter, Mme. Bronsart, Gumpelzhaimer, D'Albert (que acaba de poner msica la Tierra Baja de ngel Guimer) y Richard Strauss, el revolucionario en la sinfona, el autor de Salom y de Electro., que estn conmoviendo al mundo
,

musical.

Es visible, en nuestros das, la tendencia de otras naciones formarse una escuela de pera, propia y nacional. En tal movimiento se distinguen Inglaterra, Rusia, Blgica y Austria. Inglaterra ha tenido como primer obstculo la dureza de su idioma; sin embargo, cont en tiempos anteriores con maestros como Purcell, Reeve, Mazzinghi y Bishop, italianistas que no llegaron traspasar las fronteras, y cuenta hoy con Elgar, Parker y Mac Dowell Rusia tiene ya casi constituida una escuela propia que aspira igualarse las tres fundamentales, y quin sabe si superarlas, si sigue en la prodigiosa ascencin que lleva. Sobre el terreno tan sabiamente preparado por Alexis Davidoff, Rubinstein y Tschaikowski, han venido los notabilsimos Eduardo Napravnik,Dioussky, Rimsk-Korsakow y Moussorgsky, cuyo Boris Goudonoiu, que debi haberse estrenado este ao en Mxico, se considera como una condensacin del alma rusa y una cristalizacin del arte musical de aquel pas.
Anales. T
II.

41.

322

Blgica trabaja por lograr igual aspiracin que Inglaterra y que Rusia, y va tambin formando de sus aires populares una pera
nacional, en
la

que ya descuellan Peter Benoit, Jean Blockx y Paul

Gilson.

Austria cuenta con los bohemios Smetana y Antn Dvorak. es, grandes rasgos, la historia de la pera universal, y tal el estado que hoy guarda. Se pretende que este gnero, relativamente moderno, es la expresin ms alta del arte musical, atendiendo, sin duda, que su nombre, pera, viene de la voz latina obras, que equivale reunin de muchas obras en una, obra por excelencia. Nada ms errneo. Aparentemente es la composicin ms difcil y complicada, puesto que, aparte de la poesa y la msica, necesita de todas las artes plsticas; pero esto slo demuestra que es una forma sinttica, y no se sabe hasta ahora que el arte sinttico sea el arte por excelencia. La pera naci nada menos que de la decadencia de la msica, raz de la desaparicin del gran Palestrina, y desde luego est por debajo de la sinfona, que es msica pura y la ms alta expre-

Tal

sin del arte musical.

y las precedentes reflexioque vamos tratar. As podremos apreciar como se debe, la antigedad de los orgenes de la pera en Mxico, con relacin los verdaderos del gnero; estudiar su evolucin entre nosotros y hacer ms de una comparacin, ya que, atendiendo lo que asienta Brunetire, quien compara clasifica, y quien
Sirvan
la anterior sntesis histrica

nes, de base al asunto

clasifica, sentencia.

II

Espaa, ner peras.

como hemos

visto,

madrug mucho en

esto de compo-

En el cultivo de casi todas las artes siempre estuvo despierta las primeras horas; slo que, si en literatura y en pintura ocupa un lugar prominente, en msica no ha podido colocarse en un puesto siquiera de segundo orden. En consecuencia, tiene peras, pero no pera; pues los esfuerzos aislados del bilbano Arriaga y el andaluz Honrubia; de algunos catalanes, como Giner; de Bretn y de
Chap, y del cultsimo Felipe Pedrel, no llegan constituirla.

323

no es por falta de elementos esenciales, que los tiene de soque posee una escuela de msica, caracterstica, perfectamente definida, capaz de distinguirse de las de otros pases; sino tal vez porque no siendo all patrimonio el ejercicio de la profesin artstica propiamente dicha, los msicos, an los de mejor talento, se dedican en inmensa mayora un gnero inferior, la zarzuela, de factura fcil y rpida y de seguros rendimientos. De origen netamente espaol, ese gnero naci principios del siglo XVII y recibi el nombre de un palacete del Real Sitio del Pardo, llamado la Zarzuela (diminutivo de zarza), donde se daban espectculos para solaz y recreo de los cortesanos de Felipe IV. En un principio se crey que iba ser fundamento de la pera, porque luego se produjeron los primeros dramas lricos; pero poco andar la zarzuela se hizo una servil y mala imitacin de la opereta francesa (derivada su vez de la primitiva alemana) y posteriormente degener en el llamado gnero chico. Basado en el autctono, en el espaolsimo sanete, el gnero chico no es otra cosa que la zarzuela en un acto. Tuvo ste un tiempo de apogeo en el que produjo ms de una joyita, como La Viejecita de Caballero, por ejemplo, que mereci ser traducida al francs, al italiano, al alemn y al ingls, sirviendo de pasto algn compositor de los llamados clebres, para que expoliara sus hermosos temas; mas este gnero ni entonces fu tomado en serio, y ltimas fechas no es otra cosa que un producto pornogrfico, mercantil, destinado halagar el gusto de
bra, supuesto
;

analfabetas y libertinos. Con todo y esto, Espaa ha sido quien transmiti Latina la pera.

la

Amrica

Cundo? Cmo?

En imposibilidad de precisar tiempo y manera, dir que Mxico (antes Nueva Espaa) la tuvo primero que ningn otro pas del Continente. Es inconcuso, est fuera de todas dudas que nosotros tambin madrugamos en arte, con respecto al resto de la Amrica. Los antiguos mexicanos, al decir de casi los ms historigrafos de la Conquista, tuvieron trovadores que componan canciones celebrando las hazaas de los nobles, como se haca los caballeros de la Edad Media, y cultivaron algunos sones indeterminados que producan con instrumentos tan imperfectos como el enroco/, el huehuetl, el teponaxtle, y flautillas y cornetas. Esta msica rudimentaria, desesperadamente montona, serva para amenizar sus aun ms rudimentarias representaciones teatrales, sus ceremonias religiosas, sus bailes y sus fiestas, siendo cosa digna de referirse

324

que
buto

los msicos, igual


al

que

los poetas,

eran eximidos de pagar

tri-

gobierno.

En la poca colonial, Mxico, considerada la colonia predilecta de Espaa, recibi antes que las otras el precioso legado de las artes modernas. As lo atestigua nuestra historia artstica en formacin; as podremos comprobarlo, aunque parcialmente, en el curso de este pequeo estudio. El cultivo y gusto por la msica naci en Mxico, como el de las otras artes, al amparo del Clero. Los primeros msicos venidos de la Pennsula pertenecan al orden eclesistico. Eran maestros de capilla de las catedrales y templos principales, organistas de las comunidades monsticas, por lo que las nicas composiciones musicales que se oan en el siglo XVI y principios del XVII eran religiosas, al igual del carcter predominante de la literatura. Al contacto con ellos naci entre los indgenas, merced no se sabe qu conjuro, tan decidida aficin por el divino arte, que poco tiempo el primer Obispo de Tlaxcala, el inolvidable Garcs, deca en su famosa epstola dirigida al Pontfice Paulo III: Aprenden cumplidsimamente el canto eclesistico, as el canto de rgano como el canto llano y contrapuntos, de tal suerte, que no hacen mucha falta msicos extranjeros. Nuestro teatro empez, apenas hecha la conquista, por las representaciones de autos sacramentales, las cuales se daban en los templos, primero, y despus en los parajes pblicos, con todo el aparato escnico que requeran; los autos siguieron los coloquios, ya de carcter alegrico y con tendencias al accidente de comedia. Semejante gnero teatral (si es que as podemos llamarlo) predomin por mucho tiempo, hasta que se abri el primer teatro, que estuvo ubicado en la calle del Hospital Real (hoy segunda de San Juan de Letrn). Entonces, con las primeras representaciones profanas, vinieron las primeras obrillas de carcter lrico. Las compaas, naturalmente venidas de Espaa, dividan su personal en una parte que llamaban de representado, otra de cantado y otra de bailado, amn de la correspondiente orquesta. Aparte de los pasos de comedia y las loas, su repertorio lrico se compona de pastorelas, tonadillas, seguidillas y bailes tragicmicos-pantomimos, de asuntos anecdticos estos ltimos, y ya con mucho del pomposo ballet moderno. Despus vinieron las follas, especie de divertimiento escnico compuesto de varios pasos de comedia inconexos, los que se

325

mezclaban trozos de msica. A las follas seguan, se alternaban con ellas, las comedias y los bailes. Enunciar algunos de sus ttulos: La Prudencia en la Niez, Santa Genoveva, Psiquisy Cupido, La Conquista, La Fuente de la Judia, La Boba y la Discreta, etc., etc. Entre todas esas obras, slo una pera se lleg cantar: La Dicha en el Precipicio, de autor peninsular probablemente; pero no he encontrado, datos suficientes de que haya sido una pera propiamente dicha, as como de que en los teatros pblicos se hayan cantado otras peras durante todo el siglo XVIII. Lo cierto es que el Presbtero Manuel Zumaya, msico y literato nacido en la ciudad de Mxico, la sazn Maestro de Capilla de la Catedral y autor de la msica de varias obras que dedic al Virrey Duque de Linares, su protector, hizo representar en el teatrillo que exista en el Palacio Virreinal, en ocasin del cumpleaos de Felipe V y principios de esa centuria, una pera intitulada La Partenope. Este es el primer autor de pera y sta la primera obra lrica nacional de que hay noticia cierta. El libro de La Partenope fu impreso por Rivera en 1711, y de l existe un ejemplar en la Biblioteca Nacional. Otro maestro de capilla, el de la Catedral de Puebla, Manuel de Arenzana, fu mi ver el segundo autor de pera y el primero en llevar una obra de tal gnero al escenario de un teatro pblico, pues en la temporada, ao cmico, como se le llamaba, de 1806 1807, el 25 de noviembre de 1806 se cant su pera en dos actos, El Extranjero, en el teatro del Coliseo Nuevo, hoy Principal. Ni de la obra ni de su xito tenemos noticias. Parece que El Extranjero no se puso ms que una sola vez, y este dato ser ms que suficiente para juzgar de ambas cosas. Poco despus, por el ao de 1809, se puso en Mxico la primera pera italiana, El Barbero de Sevilla, de Paisiello, que despert inusitado entusiasmo y produjo mucho dinero los empresarios. La orquesta de que se dispuso para interpretarlo, mereci ardientes elogios, igual que lo merecieron los cantarines, espaoles todos ellos, entre los que slo figuraba un italiano, Victorio Rocamora, que en temporadas posteriores lleg ser en extremo popular.

No encontraremos en todo el perodo colonial, hasta Ja consumacin de la Independencia, ms peras compuestas por nativos del pas, que las que arriba dejo anotadas. A fines de 1816 se estren, en el teatro del Coliseo Nuevo, Los dos Gemelos los Tios

326

Burlados, pera cmica en dos actos, escrita por el msico espaol Manuel Corral, recin avecindado en Nueva Espaa, sobre un libreto del poeta Ramn Roca, tambin espaol radicado en la
colonia.

hay una edicin hecha por JoMarn Darico, que era el seudnimo de Roca, y est dedicado al Virrey Apodaca. De Corral se dice que era un msico de mucho talento, visto con admiracin y respeto entre sus mismos mulos. El Diario de Mxico se quejaba de la decadencia en que haban entrado ese ao los espectculos, y deca: En Mxico hay dos peras nuevas con su msica, y quien las ponga en castellano; hay asuntos, hay poetas, y hay compositores de msica para sainetes y tonadillas nuevas y peculiares del pas; pero esas peras, que con seguridad eran de autores extranjeros, puesto que sus libretos no estaban en espaol, se quedaron inditas, 6 alguna de ellas, por lo menos, se estren tiempo despus. En cambio en las postrimeras de la dominacin espaola florecieron algunos msicos, tales como Antonio Gmez, Mariano Elzaga y Jos Mara Bustamante, dedicados especialmente componer msica sacra. Como en 1819 llegara la primera compaa formal de pera que vena Mxico, Bustamante se distingui instrumentando varas peras de las que slo se tena la partitura para piano.
Del
libreto

de Los dos

(i cuidos

s Mara de Benavente; aparece firmado por

Consumada

la

Independencia, los espectculos siguieron sien-

do pobres y, sobre todo, heterogneos. Se revolvan estrambticamente tragedias, comedias, tonadillas y bailes, con peras como El Barbero de Sevilla, de Paisiello, El Califa de Bagdad y Lo Cierto por lo Dudoso. De 1823 data un libreto de pera jocoseria, en dos actos, intitulado Adela la Constancia de las Viudas, escrito por el Bachiller Jos Mara Moreno, impreso en Puebla; pero no ha}* indicio alguno de que alguien le haya puesto msica, y menos de que llegara representarse.

de formar una empresa para traer la que estaba haciendo las delicias del pblico madrileo. Los conflictos entre naturales y espaoles, an muy vivos, hicieron fracasar el proyecto; entonces, con los elementos disponibles, se form un cuadro que, con motivo de la eleccin del General Guadalupe Victoria para la presidencia de la Repblica, cant el de diciembre, como uno de les nmeros de los festivales, la pera en tres actos El Solitario, compuesta
lsi'4 se trat

En enero de

compaa de pera

italiana

L'

327

aqu por el profesor de msica y maestro de piano Esteban Cris tiani, de origen itlico, inspirado su libreto en la conocida historia de Carlos el Temerario. La obra gust mucho y fu repetida con frecuencia en ese ao, as como en el siguiente, en que se uni
al

acostumbrado repertorio.

Entre los aficionados y profesores que venan distinguindose desde la consumacin de la Independencia, y an antes, estaba, como he dicho, Mariano Elfzaga. Era originario de Morelia, donde ya los trece aos funga como organista de la Catedral; el Emperador Iturbide lo haba nombrado maestro de msica de su esposa doa Ana Mara, y sus misas y dems composiciones religiosas se consideraban como de mrito. Quiso impulsar la enseanza del arte musical en Mxico, y con el apoyo del Gobierno, abri en la casa nmero 12 de la calle de las Escalerillas, mientras se le proporcionaba local ms adecuado, una academia que denomin Sociedad Filarmnica. En el saln de actos de la Universidad tuvo verificativo, el domingo 17 de abril de 1825, por la maana, la solemne inauguracin de la susodicha Academia, con asistencia del Presidente Guadalupe Victoria; por la noche se celebr un gran concierto en el mismo saln, y el jueves 21 se cantaron en la iglesia de San Francisco misa y TeDeam en celebridad de esa inauguracin y en honor de Santa Cecilia, electa patrona de la Sociedad. Sin embargo, el adelanto musical no fu muy sensible todava durante algunos aos pues desde entonces, hasta mediar el siglo XIX, ningn nuevo msico volvi descollar. Los acontecimientos artsticos en ese lapso fueron: la temporada de pera y bailes principios de 1826, en que se estren El Barbero de Sevilla, de Rossini, y se pusieron La Italiana en Argel, Tancredo, El To y la Ta, La Travesara, El Marinerito, La Paa Negra, El Secreto, La Isabela, La Novia Impaciente, Adolfo y Clara y La Urraca Ladrona; la temporada de 1827, en que vino por primera vez el entonces clebre tenor espaol Manuel Garca y en que se present el tenor Andrs del Castillo, primer cantante de nota habido en Mxico; las temporadas del clebre Filippo Galli en 1831 y 1835, y el estreno de La Casa Deshabitada, pera aqu escrita por el msico italiano Lauro Rossi, quien ya antes haba dado conocer su Juana SJwre (dramtica) y su Doa Sinforosa (bufa). Joaqun Beristin, un msico que por entonces se distingua como director de orquesta y como autor de varias composiciones religiosas an existentes en los archivos de la Catedral y de la Colegiata de Guadalupe, y que fu autor de la singular obertura La Primavera, que aun se oye en provincia, se uni en 1838 al Pa-

328

dre Agustn Caballero, filarmnico de no escasos mritos, para fundar otra academia, de carcter particular. Ms felices Beristin y Caballero que Mariano Elzaga, consiguieron tan rpidos resultados, que al ao siguiente, por julio, hicieron cantar sus alumnos, en uno de los salones de la ex-Inquisicin, La Sonmbula, de Bellini. Semejante triunfo escoci tanto Elzaga, que ste organiz una serie de conciertos vocales instrumentales, entre 1839 y 1840, superando el xito de sus contrincantes. En esos conciertos, los primeros de su gnero que se oan en Mxico, estren algunas obras europeas, hizo figurar varios solistas y present una orquesta de cincuenta y dos individuos. Es curioso hacer notar que todas las compaas de pera venidas Mxico hasta 1840, haban sido espaolas y cantaban las obras en espaol, aun cuando algunos de sus miembros eran italianos. En 1827 el cuadro del tenor Manuel Garca fu el primero en cantar las peras en italiano. Esto levant grandes protestas en el pblico, que estaba impuesto oiras en castellano, hizo fracasar la temporada. En 31 y 35 Filippo Galli lo acostumbr un tanto esa innovacin, y la compaa italiana que vino el 41 ya triunf en toda lnea. La curiosidad del dato anterior aumenta con el hecho que hoy da venimos observando en la tendencia nacionalizar la pera, en el sentido de que ha de cantarse en el idioma propio de cada pas, emancipndola del italiano. As, por ejemplo, vemos que Alemania y que Francia cantan ya en su lengua no slo sus peras, sino las extranjeras; que Inglaterra y los Estados Unidos estn punto de lograr definitivamente esa nacionalizacin y que algunos otros pases vienen haciendo ensayos, ms menos felices, encaminados ese fin. Espaa no ha sido ahora ajena tal movimiento y hasta en Mxico se han hecho intentos (aunque no en temporadas formales) por volver cantar peras en castellano. Los italianistas alegan que el francs, el alemn y el ingls se prestan poco al canto, debido que son idiomas que abundan en consonantes. Sin embargo, parece que el problema lo estn resolviendo en esos pases los cantantes de buena diccin. En los pases de habla castellana, pesar de lo que dicen por ah dos tres pesimistas, el problema de la nacionalizacin de la pera no presenta los mismos caracteres. Nuestra lengua, lejos de estar en las condiciones prosdicas que los idiomas de los pases septentrionales, es suave, armoniosa, debido su abundancia de vocales.

329 El exceso de consonantes, que retardan y confunden el sonido que hace spero y refractario al canto, un
Si al principio

de

las vocales, es lo

idioma.

y en

el

medio de

las palabras,

producen
al

ese efecto, en las terminaciones es donde

ms afectan

canto,

que sucede con el francs, el alemn y el ingls. Se arguye que el castellano tiene tambin terminaciones en consonantes; pero hay que convenir en que son pocas y eso las menos ingratas, tales como la d, la /, la r, la s y la s. Si algo hay de dureza en nuestro idioma, est en la pronunciacin gutural de la g y la j; mas este mal se puede conjurar de dos modos: con una buena diccin de parte del cantante, ya que las personas que hablan bien el castellano no exajeran esa pronunciacin, y por parte del poeta, autor de los libretos, esquivando el empleo de esa guturalidad, lo cual no es nada difcil. Entre espaoles hispano-americanos, el problema, en verdad, no estriba ms que en la falta de numerosos cantantes capaces de formar cuadros de primer orden que llenen temporadas formales. Esto s, cuando menos por ahora, es de veras insuperable. Los esfuerzos combinados de Elzaga, Beristin y Caballero, pronto empezaron dar fruto. En 1848 se pudo formar ya la primera compaa mexicana de pera, que cant primero Norma y despus Lucrecia Borgia y Sonmbula; comenz notarse una elevacin en la cultura musical del pblico y ello contribuyeron sin duda el estreno del Teatro Nacional, efectuado en febrero de 1844, y la primera temporada de pera que en este coliseo abri la compaa Maretzek, poniendo algunas obras desconocidas y dando Verdi, aunque el Verdi de la primera manera. Como hasta entonces slo se haban odo peras de la escuela meldica, el autor de Hernani desconcert un tanto al pblico y no fu bien acogido. Las opiniones que se virtieron acerca de l no podrn hoy menos que hacernos sonrer. Un crtico muy formal, de entonces, escriba: esa msica, sin ser de la escuela italiana ni de la alemana, procura tener la belleza de ambas, y por ella Verdi quiso aparecer como innovador, aspirando ser el jefe de una nueva escuela; quiso sujetarla ms reglas de una ciencia rida que producir profundas emociones; en sus obras hay prodigalidad de instrumentacin que obliga los artistas esforzarse sobre lo que sus facultades les permiten; las melodas son interrumpidas por el estruendo de la orquesta y por los latones, y fijndose ms en las dificultades de la ejecucin que en las situaciones de los personajes, falta la expresin exacta del argumento. Verdi el de Hernani, declarado creador de una nueva escuela,

esto es lo

Anales. T. II. 42.

330

poder emotivo y hasta carente de expresin? Copoca! Se explica que tambin el Semramis, de Rosini, lo hayan encontrado de instrumentacin abrumadora, y que Roberto el Diablo, de Meyerbeer, les pareciera que distraa bastante la atencin con decorado, trajes, bailes, y que la msica quedaba en segundo trmino. Sin embargo, el pblico reciba una enseanza de cuyo aprovechamiento dara muestras no tarde.
rido, falto de
la

sas de

III

Pero hemos avanzado hasta la mitad, justa, del siglo XIX, y aun cuando tenamos compositores instrumentistas como Beristin y Elzaga, desde la poca virreinal no vemos aparecer ningn nuevo autor de pera. El Eco de Espaa de 7 de abril de 1854 dio, bajo el ttulo de Una pera mexicana, la noticia de que el joven poeta Samaniego haba escrito el libreto de una pera bufa, al que acababa de ponerle msica un seor de apellido Morales. Entendemos agregaba que sta es la primera obra de su clase que dan luz los hijos de Amrica; y tanto por esta circunstancia como por el mrito que tiene en s misma, segn nos han asegurado personas inteligentes, deseamos que se represente en la prxima temporada por alguna de las compaas que estn para
llegar esta capital.

en cuestin parece que no lleg representarse. el autor? Melesio Morales, el que ms tarde haba de descollar como uno de los autores ms fecundos? Quin

La pera

Qu Morales sera

sabe!

El primero en componer peras, despus de consumada la Independencia, no cabe duda que fu Luis Baca. Naci este msico en Durango, por el ao de 1826, siendo hijo del primer Gobernador Constitucional de aquel Estado. A los siete aos de edad comenz adquirir los rudimentos del arte musical con un maestro de apellido Guardado, y en 1839 pas con su familia la Capital de la Repblica, donde sigui sus estudios con el maestro de capilla de la Catedral, D. Jos Antonio Gmez.

331

Cursaba al mismo tiempo Humanidades, y, concluidas stas, cuando apenas contaba diez y ocho aos, su padre lo envi Francia para que siguiera la carrera de Medicina; pero su aficin, mejor dicho, su vocacin por la msica, era tan grande, tan decidida,

que los dos aos cort la carrera para entrar en el Conservatode Pars, en el que bien pronto hizo maravillosos progresos. La composicin, para la que tena excepcionales disposiciones, lo atrajo desde luego, empezando por escribir una serie de obras pequeas, entre las que su arieta para canto y piano intitulada
rio

Andad, hermosas flores, lleg ser muy celebrada en los salones. Halagado por sus primeros xitos, quiso ensayar vuelos ms altos y compuso una pera en dos actos, Leonor, sobre un libreto
de Cario Bozetti, poeta italiano entonces refugiado en Francia,
y,

aun cuando no lleg representarla, dio conocer algunos fragmentos de ella hizo cantar su cavatina por la clebre Jenny de Rossignon en el Teatro Italiano, mereciendo estrepitosos aplausos del pblico y marcadas muestras de aprecio de los inteligentes. Despus escribi Juana de Castilla, otra pera, tambin en dos actos, sobre el libreto que expresamente recibi del literato florentino Temstocles Solera, autor de una magnfica oda la Reina de
Espaa.
ltimo, compuso para la iglesia de Nuestra Seora de Lode Pars, un Ave Mara que le acab de dar reputacin y casi lo hizo clebre en Francia. Se ejecut en la funcin del Mes de Mara, en mayo de 1850, y fu cantada por Jenny de Rossignon. Con una buena reputacin y un hermoso porvenir volvi Luis Baca Mxico en 1852. Aqu dio conocer varios fragmentos de sus obras, y su Ave Mara se cant el mismo ao de su vuelta, polla artista francesa Mme. Koska, que la sazn daba una serie de

Por

reto,

conciertos.

Las melodas del autor del Ave Mara dijo entonces un croinspiran sentimientos de una dicha celeste, hacen pensar en la ms bella, en la ms irresistible de las pasiones: en el amor; pero en el amor tierno y caballeresco de los hroes del Taso, en el ideal y melanclico de Romeo, y de ningn modo en las galanteras de los hroes del Ariosto, ni en la volcnica incandescencia
nista

del telo.

Las peras de Baca no llegaron representarse ni aqu ni en Europa. Deseaba ir Italia ponerlas en escena; pero la muerte lo sorprendi en plena juventud, los tres aos de llegado, dejndolas inditas.
Si el autor

de Leonor y Juana de Castilla es

el

primero en

es-

332

peras despus de consumada la Independencia, el primero en representarlas fu Cenobio Paniagua, pues el jueves 29 de septiembre de 1859 estren en el Teatro Nacional, en honor del Presidente interino D. Miguel Miramn, su primera pera, Catalina de Guisa, hecha sobre un libreto de Flix Romani. Nativo de Tlalpujahua, obscura aldehuela del Estado de Michoacn, Paniagua qued hurfano antes de los siete aos, los que, por su notable precocidad, tocaba ya el violn en la orquesta de la Catedral de Morelia. Recogido por un to suyo, con l hubo de adquirir los primeros conocimientos musicales, dedicndose despus por s solo, tanto en aquella ciudad como en Toluca, estudiar el mecanismo de varios instrumentos de cuerda y de viento-madera, y del piano y el rgano, que por su carcter sinttico le dieron conocer las combinaciones armnicas. Ya en Toluca ayudaba su to dar algunas clases de las numerosas que aqul tena. Fu all donde empez componer algunas obritas religiosas y populares y donde contrajo matrimonio en muy temprana edad. Una penosa enfermedad le hizo pasar Mxico en 1842, cuando apenas tena veintin aos, en busca de buen tratamiento mdico. Tal circunstancia y la de haber simpatizado extraordinariamente al maestro de capilla de la Catedral, quien encantado de su natural talento no vacil en nombrarlo su segundo, hicieron que se radicara en la Capital de la Repblica, campo ms propicio, donde el trato con los msicos de nota, los conciertos y las temporadas lricas, aumentaron bien pronto el caudal de sus conocimientos y le abrieron amplios horizontes. Sin desatender su cargo ni las innumerables clases que daba, luchando con miles de dificultades y contratiempos, emprendi en bs4f> la composicin de su Catalina de Guisa, en la que dur ms de diez aos. Escribi primero dos actos; los dio conocer en la casa del Padre Caballero, con buen xito; pero su afn de hacer de ella una obra lo ms perfecta posible, lo hizo retardar su elaboracin, en tanto completaba l solo los estudios de armona y contrapunto, pues el maestro Antonio Gmez, quien acudi, se haba negado darle lecciones, y al fin pudo estrenarla. Por la primera vez desde que hay teatro en Mxico rezaba el programa respectivo se ofrece al pblico la particin de un maestro mexicano. Este acontecimiento, sin necesidad de recomendaciones ni comentarios, basta para mover el patriotismo y la indulgencia del ilustrado pblico de esta capital. Despus de innucribir

Cenobio Paxiaci

333

merables obstculos y penosos sacrificios, y merced la deferencia de los artistas, se logra poner en escena una pera mexicana. Presuroso acudi el pblico al llamamiento, y en gran nmero invadi la sala del Nacional. La pera fu cantada por una compaa italiana. Al terminar el primer acto, la concurrencia hizo que Paniagua se presentase en escena, y en ella, una comisin del cuadro dramtico del Principal lo coron; al terminar la obra lo sacaron en triunfo, hacindosele recorrer algunas calles los acordes de varias bandas de msica y entre entusiastas aclamaciones La prensa emiti un juicio indeciso acerca de la obra, confesando, sin embargo, la teatralidad del libreto, en el que el amor y los celos, bajo un ambiente histrico, eran recurso principal, y entre cuyos interesantes detalles, seis caballeros montados en briosos corceles atravesaban la escena. Se repiti los tres cuatro das; se volvi cantar por tercera vez los ocho, beneficio del autor, y pareci ser ms comprendida; Jos T. Cuellar compuso Paniagua un himno al quejse Bustamante puso msica, y otros artistas le hicieron diversos agasajos. El 10 de noviembre del mismo ao, se dio en el Principal otra audicin de ella; entonces Paniagua hizo cantar un juguete lrico en un acto, intitulado Una Ria de Aguadores, que acababa de escribir. Despus Catalina de Guisa lleg agradar tanto, que se puso en las temporadas del 61, del 62 y del 63, repitindose con frecuencia en cada temporada. Intilmente buscaremos en pocas posteriores, pera mexicana que se haya repetido tantas veces. Antojase preguntar si sera una obra perfecta, definitiva, si su xito se debi circunstancias del medio. Lo probable es que su teatralera, su inusitado movimiento escnico, determinaran triunfo tan lisonjero. Adems, hay que tener en cuenta que era la primera produccin nacional, propiamente dicha, de ese gnero, que se llevaba nuestros escenarios, y que, el gusto, formado hasta hace poco, estaba entonces apenas en germen. No obstante, no queremos ser escpticos. Hay que creer, por lo menos, que Paniagua acert encontrando algunas bellas melodas la manera de las de Donizetti, quien se dice tomaba por maestro supremo, y que logr encender el entusiasmo de un pblico hecho las fciles concepciones de la predominante escuela
meldica. Quin sabe lo que nos revelara en estos tiempos una audicin de esa obra!

334
El flamante compositor lleg ser ungido por la gloria, un consagrado, como decimos hoy. Su presencia en los parajes pblicos despertaba la admiracin de las multitudes; la prensa lleg concederle tanta importancia como al Presidente de la Repblica y su busto se coloc en el Teatro Nacional, junto los de otros hombres
clebres.

La vida de Paniagua haba sido hasta entonces una vida de penalidades y luchas sin cuento. Hecho de renombre, estableci una academia de armona y composicin, de la que poco despus salieron algunos msicos que llegaron figurar como autores de peras, y la cual contribuy un florecimiento musical, memorable.

que al propio tiempo atendaba clases particulares, tocaba en orquestas, compona, y organizaba cuadros de pera, en los cuales su hija Mariana haca de prima-dona. Alentado por el xito cada vez creciente de su primera partitura, escribi otra, Pictro D'Avano, que llev escena el 5 de mayo de 1863, en conmemoracin del primer aniversario de la delleg ser tan grande,

Su actividad

da su academia,

rrota de los franceses en Puebla.

Paniagua dio muestras en


tcnica, de tanta inspiracin
del libreto

ella de mayor ciencia, de ms hbil como en Catalina; pero lo deficiente

y la mezcla de la poltica que en l se notaba, hicieron que fuera mal recibida y que no se diera sino una vez, pues la situacin era asaz delicada por su lucha entre republicanos imperialistas.

Esto motiv

el

principio de la cada del laureado compositor.

Se
tas;

le

empez atacar; se le exclua, por sistema, de las orquespoco poco fu perdiendo sus clases, y al fin hubo de emigrar

Veracruz, de donde, en 1868, pas radicarse Crdoba.

bastaron las hostilidades de que sigui siendo vctima, y entusiasmos. Aun se dedic all difundir el divino arte; represent su Catalina; public una Cartilla elemental ile m/sica, unas Vocalizaciones matinales y un Compendio de armona; compuso un oratorio, Tobas, y muchas obras religiosas y profanas; escribi la partitura para piano y voces, de otra pera, sobre un libreto en espaol intitulado El Paria, debido al General Vicente Riva Palacio, y muri el 2 de noviembre de 1882, fecha en que se conmemora los difuntos, precisamente al acabar de escribir una misa de rquiem, que despus sirvi para que se cantara en sus funerales, en Mxico. La influencia que Paniagua ejerci en el arte musical, fu granrestarle animosidad

No

335
de;
sas,

pero ms an

lo fu

su fecundidad: se dice que solamente mi-

compuso ms de

setenta.

raz del estreno de Catalina de Guisa, y animado por su xiun profesor de msica, to carnal de Adelina Patti, radicado en Mxico por aquellos das, tuvo la ocurrencia de componer diz que una pera mexicana sobre un libreto de Jos Casanova y Vctor Landaluce, que llevaba el ttulo de Un paseo en Santa Anita, estrenndola dos meses despus de la de Paniagua. Se resiste uno creer que aquello haya sido de veras una pera, como lo aseguran los cronistas. Su asunto era de costumbres del pas, y cuando el momento lo peda se bailaban el jarabe y otros aires nacionales, con acompaamiento de jaranas y bandoto,

lones.

Contra

lo

que era de esperarse, este engendro gust mucho y

se repiti infinitas veces.

Es cosa bien observada en la vida de los pases, que los trastornos cambios polticos afectan en gran manera el desarrollo de las artes, estancndolas durante los acontecimientos y hacindolas florecer despus de stos. Entre nosotros se ha dado un caso singularsimo, sumamente raro en historia. Mientras nuestros poetas enmudecieron durante la Intervencin Francesa, de 1862 1867, nuestro arte musical recibi bastante impulso y tuvo un florecimiento del que no encontramos ejemplo sino hasta nuestros das.
Especialmente el cultivo de la pera alcanz tal auge, que puede decirse que esa poca fu su edad de oro en Mxico, pues en el curso de seis aos se revelaron ocho compositores y se produjo casi doble nmero de obras de ese gnero. Nadie ignora que el Archiduque Maximiliano protegi mucho los espectculos pblicos y que trat siempre de impulsar nuestro incipiente arte. Por eso no era raro verlo haciendo venir la metrpoli los mejores cuadros de cantantes, alentando los artistas mexicanos y animando con su presencia toda manifestacin artstica.

Su efmero gobierno, sealado polticamente como uno de los perodos ms tristes de nuestra historia, fu, no cabe duda, propicio la formacin de nuestro gusto y al desarrollo de nuestra vocacin para el cultivo de las artes; resalta entre las dems pocas
inmediatamente anteriores posteriores; se desprende de ellas de un modo incontrovertible. Es entonces cuando en los conciertos de la Sociedad Filarmnica se comenz divulgar los grandes maestros: Haendel, Bach,

336

Haydn, Beethoven, Mendelson, etc.; cuando se oyeron por primera vez fragmentos de Wagner y cuando apareci nuestra rutilante estrella fugitiva Angela Peralta.

Como autores de peras, siguieron dentro de ese perodo, Paniagua, su maestro Melesio Morales, Octaviano Valle, Mateo Torres Serratos, Leonardo Canales, Miguel Planas, Ramn Vega y Miguel Meneses. Morales dio conocer sus primeras concepciones; Valle estren, el 19 de julio de 63, Clotilde de Coscensa, que no se sabe si fracas por falta de mrito por los azares de la guerra; Torres Serratos llev escena, el 1 de noviembre del propio ao, Los dos Fosean', escrita sobre el mismo libreto de la de Verdi, y ms tarde Fidelio, tal vez sobre el de Beethoven; Canales hizo cantar, el 12 de julio de 6-1, su Pirro de Aragn, que, segn El Pjaro Verde, peridico de la poca, echaron rodar cantantes y msicos; Planas ofreci su Don Quijote de la Mancha, sobre un libreto castellano; Vega su Adelaida y Comingio,y Meneses su primera pera. Pero despus de Paniagua, indudablemente Morales y Meneses son los compositores que ms se distinguieron y que mayor nmero de obras llegaron escribir.
1

IV
Originario Melesio Morales de la ciudad de Mxico, en la que
vio la luz el 4 de diciembre de 1838, los nueve aos

comenz

recibir lecciones de los maestros Jess Rivera, Agustn Caballero

y Felipe Larios; los doce hizo su primera composicin, un vals; los trece daba ya algunas lecciones y con su producto pudo payar al maestro Antonio Valle las clases de instrumentacin que de l recibiera, ingresar en la academia de Paniagua; los diez y ocho aos, en 1856, busc un libreto al que pudiera ponerle msica, y, no encontrndolo, se puso componer su primera pera, Romeo y Julieta, sobre el mismo de Flix Romani, tratado por Bellini, Vacai, y Berliva, terminndola en dos aos tras mucho corregir y reformar. La preocupacin dominante en Morales, segn el dicho de uno de sus apologistas, era procurar, por cuantos medios estuviesen
su alcance, el progreso del arte patrio bajo todas sus formas,
el

337

mejoramiento de
pia

los filarmnicos

la

creacin de una msica pro-

y nacional. Compuesta su primera pera, pas por muchos contratiempos para llegar verla representada. Haba conseguido que la aceptase la compaa de Maretzek, que cubri la temporada de 1861, pero el cuadro se march antes de cumplir su ofrecimiento; luego,
el

Ayuntamiento de

la Capital

contrat con

l la

representacin de

y entonces la corporacin no sostuvo su compromiso, so pretexto de que estaba finalizando su perodo; desfines de 62,
el estreno para el 8 de enero de 1863, pero por miles de intrigas hubo de diferirse dos ocasiones, efectundolo por fin el 27 de ese mes y ao. Todava en los ensayos hubo muchos y muy enojosos tropiezos. Lleg la hora del estreno, y una lluvia pertinaz y los desrdenes del pueblo que amotinado recorra la ciudad gritando mueras los franceses, motiv que el Teatro Nacional se viera medio vaco. Para colmo de males, una de las sopranos encargada de la Julieta se present enferma hizo rodar su papel y el de la otra, encargada del Romeo; la orquesta, y la banda militar que entraba en el primero y segundo actos, anduvieron desacordes inseguras. Las representaciones siguientes ocasionaron Morales tantos disgustos, se le pusieron tantos obstculos, que se vio precisado retirar la obra A pesar del psimo desempeo, el pblico premi al autor en la primera audicin con tres llamadas escena y repetidos aplausos; la prensa lo elogi y alent para que siguiera la carrera que tan bien comenzaba, y varias familias distinguidas lo obsequiaron con una fiesta, en la que le ofrecieron una corona de plata con escudos de oro simulando botones. En 1865, cambiado el nombre del Teatro Nacional por el de Imperial, Melesio Morales estren, el 27 de diciembre, su segunda pera, Udegonda, con la compaa de la clebre diva Angela Peralta y bajo la proteccin del Archiduque Maximiliano, quien ofreci cubrir el dficit resultante de la entrada, con una fianza que uno de sus Ministros dio al empresario Biacchi por la cantidad que dijo importara montar y representar la obra. Udegonda, segn las crnicas, alcanz xito enorme; pero el empresario, dando una fea nota y cometiendo un verdadero abuso, acudi las personas comprometidas en demanda del pago que diz que originaban los fuertes gastos de papeleta Aun se dio otra representacin de la pera, beneficio del autor, afirmndose su triunfo, lo que determin que varias personas ani-

Romeo para

pus, dispuso

vales. T.

II.

-43.

ir Europa perfeccionarse, para lo cual le una pensin. Parti Morales al Viejo Continente y all permaneci cuatro aos aprovechando el tiempo cuanto pudo. Recorri los principales conservatorios; conoci los grandes teatros; represent con gran suceso, en el Pagliano de Florencia, su Ildegonda; escribi dos nuevas peras, Cario Magno y Gino Corssini, y volvi Mxico el 13 de mayo de 1869. Su entrada en la Capital fu la de un triunfador. El pueblo desprendi los caballos de su coche y tirando de ste lo condujo, en medio de ensordecedoras aclamaciones, desde la estacin de Buenavista, hasta su casa, situada en la calle de la Aduana Vieja. En su obsequio se organizaron varias fiestas y dos grandes conciertos por la Sociedad Filarmnica, uno en la ex-Universidad y otro en el Teatro Iturbide, habindose cantado en este ltimo su himno Dios salve la Patria, estrenado ya anteriormente por la misma Sociedad en el Teatro Nacional. Morales fu acogido en todas estas manifestaciones de admiracin y cario, con locas ovaciones. De las dos peras que trajo inditas de Europa, estren, el 14 de julio de 77, con Angela Peralta, en el Nacional, su Gino Corssini, que se recibi con grandes muestras de aprobacin, valindole ser ovacionado repetidas veces, encomiado por los poetas y

maran

Morales

facilitaron

llevado en triunfo su casa. Esto no obstante, el pblico no acudi las dos audiciones
guientes, con todo

si-

y estar la obra montada con gran aparato. Gino Corssini aseguran sus crticos revelaba espontaneidad, riqueza de melodas, sapiencia de instrumentacin. Juzgan que era comparable en mrito las peras de los compositores ms admirados entonces, y que haca honor, elevaba, engrandeca, daba gloria al arte mexicano.
Clcopatra es la ltima obra estrenada por Morales. Llevla escena en la temporada de 1891, con la compaa en que vinieron
el

tenor

vestuario y attrcsBO trados expresamente de Miln, y se repiti varias veces, una de ellas beneficio del autor. Los cantantes la tomaron con cario y hacan lucir un concertante y un terceto en el primer acto; un aria para soprano en el segundo y otra para bartono en el cuarto. Morales tuvo entonces una de sus mayores satisfacciones. La noche de su beneficio vio su hijo Julio M. Morales (que ya empezaba distinguirse como compositor) recibir sobre la escena del

Rawner y el bartono Sanmarco. Tuvo muy buen suceso. Se present con decorado,

339

Nacional una medalla de oro que el diario La Patria le otorg por haber presentado la mejor composicin al concurso de himnos patriticos que abri en esos das. A partir de estos acontecimientos, el autor de Cleopatra no volvi a llevar ninguna otra pera escena; sus esfuerzos todos se consagraron la enseanza, y dej indita su Cario Magno, de la que aseguran los que la conocieron que era comparable al Guillermo Tell de Rossini; inditas quedaron La Tempestad y El Judo Errante, compuestas poco despus de 1884, indita tambin qued su obra postuma, Anita, slo anunciada en 1903. Morales vivi sus ltimos aos obscuro y olvidado, desempeando an una clase en el Conservatorio, y muri principios de 909 en un pueblecillo de los alrededores de Mxico. Al mismo tiempo que Morales, floreci, como he dicho, Miguel Meneses, aunque de modo algo efmero. Discpulo predilecto de Paniagua, este msico, con l empez estudiar desde muy nio; por l fu educado y sostenido, y bajo su direccin escribi sus primeras obras. El 6 de julio de 1863 (ao que puede considerarse el de gracia de las peras nacionales), Meneses estren en honor del Archiduque Maximiliano, que cumpla aos, y con una compaa mexicana acabada de formar por el maestro Bruno Flores, su pera Agotante, Rey de la Nubia. Despus llev escena El Hada del Lago; ms tarde, recorriendo triunfalmente el pas, dio conocer en tres ciudades de provincia su drama lrico tala. Emprendi un viaje Europa, y, segn cuentan las crnicas, all escribi y represent, entre sus otras peras, Judith y Luisa de Lavallire; recorri los principales centros artsticos, logrando hacerse aplaudir en Italia y en Rusia, y tras una gloriosa carrera fu morir Bombay, India Inglesa. Morales era un msico armonista; intent ir ms all que Paniagua; pero Meneses era esencialmente melodista, y esto, como sus dotes de director de orquesta, debi sus mejores triunfos. Dentro del perodo del falso Imperio no hubo otro msico autor de pera cosa as, que Julio Ituarte, el primer pianista de nombre habido en Mxico, quien en el concierto con que la Sociedad Filarmnica obsequi Melesio Morales en la ex-Universidad, su vuelta del Viejo Continente, represent El Ultimo Pensamiento de Weber, composicin lrico dramtica, letra de Luis Muoz Ledo, escrita sobre el episodio de la muerte de Weber inspirada sobre temas de la pgina de igual ttulo, del clebre compositor alemn.

340
1871, el maestro Aniceto Teatro Nacional una pera en un acto y dos cuadros intitulada Guatitnosin, la que cantaron el tenor Enrique Tamberlick, la diva Angela Peralta y el bartono Gassier,

Dos aos despus, en septiembre de


llev al escenario del

Ortega

interpretando, respectivamente, estos artistas, al protagonista,

una emperatriz azteca y Hernn Corts. Guatimosin hizo furor; Ortega alcanz un triunfo tan ruidoso, tan espontneo, tan completo, como no lo tuvo nadie antes, como no lo alcanz tal vez ni el mismo Paniagua con su Catalina de Guisa, artsticamente, se entiende. La prensa lo glorific, lo colm de alabanzas y no tuvo ambajes en declararlo creador de la pera
nacional.

La
da,

obra, en efecto, era bastante perfecta,

tal

vez

la

ms

per-

fecta de cuantas

mexicanas se haban odo hasta entonces. Fundicomo todas sus predecesoras, en los moldes de la escuela me-

como ninguna, las condiciones de vida en aquel tiempo necesarias. Flua romanticismo, inspiracin ardiente, exaltada fantasa; se acercaba mucho al tipo ideal alcanzado por Donizetti en Linda de Chamounix y Lacia, y era, por otra parte, la primera en encerrar un asunto netamente nacional, extrado de nuestra historia antigua. Oriundo Ortega de la Metrpoli, hijo del poeta Antonio Ortega, sigui de preferencia la carrera de mdico, en la que lleg distinguirse en grado eminente; pero se dedic al arte, y tambin adquiri notoriedad como literato, produciendo algunas obras que le fueron admiradas en el Liceo Altamirano, y como msico, componiendo nocturnos, melodas, grandes fantasas, exquisitos valses. Lleg llamrsele el Chopin mexicano, y su mayor popularidad la alcanz con su pera y con unas marchas patriticas que arrebataban al pueblo. Sobrevino la cada del efmero trono de Hapsburgo; triunf la Repblica; un glorioso renacimiento literario salud al nuevo sol de la Libertad, y en cambio los espectculos teatrales se vieron degenerar y caer; las compaas de pera dejaron de venir regularmente; las dramticas fueron ms raras; hizo su entrada la zarzuela, y el arte patrio, musical, hubo de resentirse en gran manera. En un lapso como de veinte aos no volvi estrenarse ninguna pera mexicana. No obstante, un grupo de profesores, entre los que descollaron Morales, Meneses, Ituarte, Jos Rivas, Felipe Larios y Juan Loreto, y en el que brillaron compositor tan exquisito como Felipe Yillanueva y msico popular, de fama mundial, como Juventino Rosas, autor del vals Sobre /as o/as, se empe en saldica italiana, reuna,

Felipe G.

Vn

lanue\

341

car flote la enseanza y la depuracin del gusto musicales, y as fu cmo en 1870 pudo celebrarse el primer centenario de Beethoven con dos grandes conciertos, en los que se ejecutaron la segunda y quinta sinfonas de este genio y los oratorios La Creacin de Haydn y El Mesas de Haendel; cmo en 1877 se nacionaliz la antigua Sociedad Filarmnica, crendose el Conservatorio;

cmo, un poco ms tarde, fueron revelndose Carlos J. Meneses (sobrino de Miguel del propio apellido), Gustavo E. Campa, Ricardo Castro y otros msicos de igual mayor talla.
partir de 1890 el arte musical cobr vida intensa, habiendo contribuido ello, en no poca parte, las visitas de algunos grandes virtuosos y las excepcionales temporadas de la Patti y de Emma Iuch, acabadas de pasar, en las que, aparte de repetirse Otello de Verdi, Hugonotes y El Profeta de Meyerbeer, puestas por primera vez no haca mucho, dieron conocer Der Freichutz de Weber, el Fidelio de Beethoven, el Don Juan de Mozart y Tannhaser, Lohengrin, El Buque Fantasmay La Walkiria de Wagner. En abril de 92 se form la Sociedad de Conciertos que aun existe bajo la direccin del maestro Carlos J. Meneses; de 90 92 se estrenaron veintitrs zarzuelas mexicanas, y en

Ada y

octubre de este ltimo ao, Julio M. Morales, hijo del maestro don Melesio y autor de unos Elementos de grfica musical, estren una pera en un acto, Coln en Santo Domingo. Esta nueva partitura, estrenada despus de veinte aos de estar paralizada la produccin de peras, no tuvo buena acogida, y complet su fracaso el mismo autor, tratando de defenderla, lo que le vali crueles censuras de la prensa. El desgraciado xito del Coln parece que determin la muerte, como msico, de Julio M. Morales, aunque aseguran personas doctas que estaba lejos de tener las disposiciones del padre y menos una vocacin decidida. Entre la generacin de msicos entonces en apogeo, habase distinguido excepcionalmente Felipe G. Villanueva, el inspiradsimo autor del conocido Vals Potico. Este compositor fu en su tiempo, no dudarlo, un verdadero revolucionario. Sumamente personal, de originalidad nada comn y con un espritu abierto toda racha renovadora, desempe mi ver, en nuestro arte musical, papel parecido al de Gutirrez Njera en literatura: fu el precursor de una evolucin artstica, con el mrito, sobre el Duque Job, de haber sido l solo en toda Amrica, en tanto que al Duque tenemos que asociarlo Julin del Casal, Jos Mart y Rubn Daro.

342

Su obra pianstica, que es menos exigua de lo que se supone, no obstante haber sido destruida en buena parte dei modo ms estpido por sus parientes en su pueblo natal, mereci acres censuras y levant protestas entre la turba de retardatarios que se apegaban las viejas frmulas creyndolas inviolables. Es tal grado inspirada, tiene tal delicadeza, que prescindiendo del temor de comparar lo nuestro con lo extranjero, bien podramos colocarla al lado de la de cualquiera de los poetas del piano. Su alto numen no se limit la obra pianstica; acometi tambin la sinfnica, y en su Gradual y su Sanctus, escritos para voces y orquesta, y en su pera Keofar, dej admirables pruebas de todo lo que poda y todo lo que pudo haber hecho si la muerte no lo arrebata en temprana edad. Keofar se estren en el Teatro Principal, el 29 de julio de 93, justamente los dos meses de desaparecido Villanueva y con motivo de una como glorificacin que de l se quiso hacer. Slo se conoca de ella el intermedio y la romanza de soprano ejecutados en la temporada de Emma Ynch, en ocasin del beneficio de la notable artista inglesa, y los deseos por conocer la obra completa eran grandsimos. Cantla un grupo de artistas mexicanos, y de su xito nos habla El Monitor Republicano de 1. de agosto, en los mejores trminos. La partitura cautiv al auditorio, desde el principio hasta el fin, en tanto el libreto, debido la pluma de Gonzalo Larraaga., caus general desagrado por su pesadez y falta de dramaticidad. La introduccin preludio provoc la primera estruendosa ovacin; un soberbio do de amor, un tro de tenor, bartono y bajo y un concertante final, en el primer acto, levantaron nuevas delirantes ovaciones; un entreacto para orquesta sola, una romanza para tenor, un cuarteto en el segundo acto y la introduccin y menejo de los coros, en el ltimo, acabaron de poner de relieve la inspiracin, la potencia creadora de Villanueva. Tres audiciones alcanz Keofar En cada una de ellas se iba apreciando mejor las incontables bellezas de la msica; pero hubo de suspenderse, porque el pblico no pudo tole ar ms el libreto. Conocemos el preludio y el intermedio, y adivinamos, por ellos, el valor de toda la obra y el entusiasmo que justamente debe haber causado su ejecucin. Revelan estos dos admirables trozos una tcnica modernsima, una emotividad pujante y algo que todava maravilla ms y sorprende: el hecho de que su autor estaba afiliado la falange de reformadores del drama lrico, cuando aun la evolucin actual no era plenamente conocida en Mxico.
.

343

Villanueva lleg impregnarse de tal modo de ese ambiente reformador, que al maestro que no conoci y se penetr de su espritu, lo presinti con una clarividencia que pasma. As, no es raro encontrar en l afinidades y hasta identidades de cerebracin que dejan perplejo al que las descubre. Rubn M. Campos, que, adems de exquisito poeta, es un buen crtico musical, y que conoce, como pocos, la obra del autor del Vals Potico, asegura haber encontrado una identidad de esas en las frases integrales, de cinco notas, del vals Amor, de nuestro compatriota, y el leu motive del andante caut ahile de la sinfona nmero 5, op. 64, de Tschaikoski; alguien ha visto en una de sus mazurkas reminiscencias marcadsimas de Massenet; yo creo descubrir una gran afinidad entre su Gradual, ejecutado por primera vez hace dos aos, y un coro religioso de La Condenacin de Fausto, de Berlioz, y tambin me parece que la frase fundamental del preludio de su pera, es casi idntica la que caracteriza el Himno d la Muerte, de la Andrea Chnier de Giordano. Ahora bien, Tschaikoski, Massenet y Berlioz se empezaron conocer hasta hace poco en Mxico; Giordano escribi Andrea Chnier har nueve aos, y Villanueva muri hace diez y seis, el 28 de mayo de 1893. Estas cerebraciones idnticas dice Campos no se tienen sino cuando un artista se llama Felipe Villanueva.

V
Verificada plenamente la evolucin que iniciara este nunca bien llorado compositor, nos encontramos frente frente de un

grupo de msicos educados bajo los mtodos ms flamantes, cultos, eruditos, impregnados de las teoras que hoy privan en el mundo. El primero en descollar, entre ellos, es Ricardo Castro. Nacido en la ciudad de Durango (cuna de Luis Baca), el 7 de febrero de 1866, vivi all los primeros aos y vino Mxico en 1879, ingresando en el Conservatorio, del que entonces era director don Alfredo
Bablot.

En

tres aos hizo la carrera profesional.

Tocaba

el

piano

ya los seis aos de edad; tena apenas ocho cuando compuso algunas mazurkas y valses, que se popularizaron en su tierra natal,

344

que los diez y seis obtuviera el ttulo para ejerprofesorado. Su precocidad era tan notable, llamaba tanto la atencin, que el Gobierno no tuvo reparo en nombrarlo, cuando contaba 17 aos, representante artstico del pas en la Exposicin Internacional de Nueva Orleans, donde obtuvo importantes triunfos y donde se le llam el admirable pianista-nio. Regres Mxico y entonces se dedic la enseanza del piano y perfeccionar sus conocimientos. En 1885 volvi los Estados Unidos; dio conciertos en Washington, Nueva York, Filadelfia y Nueva Orleans; escuch por vez primera dos tres pianistas de renombre universal, que la sazn viajaban a' travs de aquella gran Repblica; conoci los procedimientos modernos de la tcnica y los aprovech con un poder de asimilacin notable. Cuando regres su patria, ejecutaba con mayor maestra y elegancia; se dedic con ms ahnco la composicin, y pudo obtener mejores resultados en la enseanza. Su reputacin como compositor personal inspirado, fu pronto grande; sus gavotas, valses, mazurkas, berceuses, scherzzos, etc., se hicieron de moda. Quiso ir ms all de la composicin brees extrao

y no
cer

el

co, escribiendo, hacia 1893,

obra sinfnica y el drama lriun Concierto para piano y orquesta y una pera, Don Juan de Austria, que no lleg ver representada. En 1900, aprovechando la prolongada estancia de una buena compaa hispano-mexicana, de gnero grande, estren en el Teatro Arbeu, bajo la forma de opereta, y en dos actos, su pera
ve, elegante, exquisita, intent la

Atsimba, que al ao siguiente present completa, en tres actos, con un excelente cuadro italiano, en el Teatro del Renacimiento. La nueva partitura mexicana fu recibida con entusiasmo, celebrada con calor. Castro revelaba temperamento dramtico, vena levantar una produccin abatida, aletargada, y pareca como que su esfuerzo iba encaminado fomentar el precedente sentado por Aniceto Ortega, de hacer arte nacional, explotando los asuntos de nuestra historia. Haciendo un lado el libreto y la cuestin de si es viable la tendencia hacer arte nacional con los elementos de nuestra tradicin (cosa, por otra parte, ya harto discutida'', la obra, escnica y musicalmente, respiraba completo color local. El episodio, trado de la poca de la Conquista, daba ocasin al msico de intentar algunas audacias, como un intermezzo y una marcha tarasca, original y vigorosamente logrados. Descubrimos luego, en Usimba, el avance ideolgico y tc.

345
nico, producido. Qu lejos estbamos de las dulzurronerfas y convencionalismos de Paniagua y de Morales, de Meneses y de Ortega! Aqu los hroes y las situaciones no flotan en un ambiente de irrealidad; aqu los cantantes no gorjean ni filan las notas, ni estn obligados andantes y allegros; aqu la orquesta no desempea papel secundario, no hace veces de guitarra. Castro haba ido ms lejos que Felipe Villanueva; estaba en plena escuela moderna; era un polifonista, un sabio, y su msica se adaptaba las situaciones, al carcter de los personajes, y transpiraba ciencia, riqueza de armona, novedad contrapuntstica y orquestral. Conseguido este triunfo, el compositor quiso afirmar su fama de ejecutante. Bajo la proteccin del diario El Imparcial, haciendo un lado toda ocupacin extraa y an las clases que daba, prepar durante un ao, paciente, laboriosamente, una serie de conciertos. Al trmino de tal tiempo, se present en pblico; las ensacin que causaron sus recitales aun perdura en el pas. Recorri triunfalmente gran parte de la Repblica; la crtica lo reconoci como un pianista capaz de presentarse ante cualquier pblico del mundo, y el Gobierno acab por subvencionarlo para que se diera conocer en Europa, se relacionara con los grandes maestros hiciera un estudio de los Conservatorios de Pars, Londres y

Berln.

March all. En el curso de cuatro aos dio conciertos en algunas salas de nota; se hizo amigo, entre otros msicos de fama, de la compositora Cecilia Chaminade, quien lo hizo admirar en su cenculo y hasta le dedic una composicin suya; escribi entonces sus mejores, sus ms inspiradas obras, y consigui lo que nadie haba logrado: que un famoso repertorio alemn le pidiera el derecho exclusivo de editrselas. Regres Mxico con un caudal de conocimientos y trabajos. Traa, entre varias obras, muchas nuevas para piano y tres peras inditas: La Leyenda de Rondel, Satn Vencido y La Ronssalska. El Gobierno le concedi luego la mayor distincin que poda concederle, nombrndolo Director del Conservatorio de Msica y Declamacin y eligindolo como pianista oficial en las recepciones de Palacio. La temporada de pera, el mismo ao que llegara Castro (1906), revisti un carcter excepcional. Puede asegurarse que desde los tiempos de la Patti y de Emma Juck no se presentaba un cuadro ms completo y un repertorio ms variado y ms serio. Escuchamos cantantes de primer orden y omos Wagner, Berlioz y SaintSans, aparte de los autores antiguos y modernos, conocidos.
Anales. T.
II.

44.

346

El Ministerio de Instruccin Pblica y Bellas Artes impuso entonces la representacin de La Leyenda de Rondel. El estreno de esta obra constituy un acontecimiento del que, por su significacin y trascendencia, guardaremos imborrable memoria. Inspirado el libreto en la leyenda del clebre poeta provenzal Godofredo Roudel, cuya vida narra Jean de Nostradamus y ha inspirado Petrarca, Carducci, Heine y otros grandes escritores, la accin se desarrolla en el siglo XII, durante las Cruzadas y entre Provenza y Palestina. Roudel es el trovero que anhela conquistar gloria y renombre, sobre todas las cosas de la tierra, y que, cuando va alcanzarlos, se siente desfallecer y muere sin lograr ver asido su ensueo. Henry Brody, el libretista, hizo un poema falto de dramaticidad, flojo, como suele decirse; pero suave, delicado, lleno de mansa poesa. Sus tres actos forman tres episodios casi distintos, aunque enlazados por un solo pensamiento potico, y esta falta de unidad disminuye la fuerza emotiva que de suyo hay en asunto tan
bello.

El exquisito temperamento de Castro se encontr muy su gusto en semejante ambiente, y sus dones de melodista y sinfonista descriptivo, y su talento dramtico, realizaron una obra plena de profundo saber, de majestuosa belleza, de fluida inspiracin. El preludio con que se inicia esboza un motivo que representa el ideal perseguido por el trovero, y apunta otro que bien puede ser la Fatalidad la Muerte; ambos reaparecen en distintas ocasiones travs del poema. Al empezar la accin, Godofredo, que se encuentra en un camino de la campia provenzal, con una caravana de peregrinos que va Tierra Santa, entona en obsequio de ellos la Cancin de la Violeta, una meloda, ms bien un lied) blando, cadencioso, armonizado con sobriedad y elegancia; los peregrinos dan las gracias Roudel y su vez entonan un racconto, de maravilloso efecto al combinarse con la orquesta. Marcha la caravana; queda el trovero solo, y aparece su novia, Segolena, que es como la encarnacin de las tentaciones que impiden al poeta alcanzar lo que persigue; Godofredo se despide de ella en un hermoso do y marcha Tierra Santa, como quien dice la tierra
del ideal.

libretista casi

ms que acto, es un intermezzo en el cual el nada tiene que hacer y que corresponde por entero al msico. El escenario representa el mar y a cubierta del buque en que Roudel va rumbo Palestina. Una espantosa tempestad se
El segundo acto,

347

ha desencadenado; los marineros, el piloto y Godofredo, dando voces, esperan de un momento otro el naufragio. La orquesta describe soberbiamente la tempestad y luego la vuelta la calma; pero la describe no con los trillados recursos con que se hacen, por lo regular, estos pasajes imitativos; no atormentando con rebuscados efectos los instrumentos, ni con redobles de timbales y
golpes de bombo, sino combinando sabiamente los sonidos, instrumentndolos sin estruendos, tendiendo hacer msica pura, tal y como procedi el inmenso Beethoven en la escena de tempestad de su Sexta Sinfona. Un intermezzo y un bailable orientales, de un color local admirablemente hallados, abren el ltimo acto. La decoracin finje el interior de una grande y suntuosa tienda guerrera, donde la Condesa de Trpoli, que personifica el ideal del poeta, rodeada de regia corte, est en espera del trovero al que presinti en sus versos. El soliloquio de la Condesa es una romanza de una melancola y una expresin desbordantes. Entra un heraldo anunciando Roudel, y el poeta, vestido de negro y sostenido por dos marinos, plido y con las ropas deshechas, llega presencia de ella quedndose suspenso. Despus de un largo silencio balbuce desfalleciente: Como se mira la luz del da desvanecerse en las tinieblas de la noche, despus de contemplar el fulgurante sol, as te traigo, trmulo bajo las negruras de mi ropaje, mi primera palabra de amor y mi ltimo suspiro. En sus palabras ha reaparecido el motivo del Ideal. Sigue un dilogo entre la Condesa y el trovero, dando lugar un hermoso do, que con la romanza anterior forma la parte culminante de la obra, y muere Roudel, tiempo que una reminiscencia del coro de peregrinos hace aparecer, por ltima vez, el motivo de la Muerte. La apoteosis que la Condesa hace tributar al poeta, es un ingenioso trabajo armnico para la orquesta y las voces masculinas y femeninas, que terminan diciendo, en coro: Aqu acaba la triste leyenda de Roudel, de aquel que busc una felicidad irreal, que no existe. Alguien compar esta obra de Ricardo Castro con el Werther de Massenet y El Amigo Fritz de Mascagni. Fuera del corte, que tal vez sea parecido, no encuentro qu afinidad efectiva pueda haber entre una y otras. A mi modo de ver, y sin temor de aparecer atrevido, creo no slo que no hay comparacin posible, sino que La Leyenda supera con mucho las dos obras antes citadas. Entre los muchos juicios, todos muy favorables, escritos sobre ella, hubo tres que merecen tenerse en cuenta por su seriedad y por lo autorizado de sus firmas. Uno debido al maestro Gustavo

348
otro al maestro italiano Eduardo Trueco y otro al esdominicano Pedro Henrquez Urea, que acababa de radicarse entre nosotros. Campa, despus de hacer un anlisis luminoso y magistral, asegur que no conoca obra lrica mexicana ms sabia, ms profunda, ms llena de sentimiento potico, ms rebosante de inspiracin; Trueco la consider digna de honrar al arte musical y de enorgullecer Mxico; Henrquez Urea la juzg capaz de figurar dignamente al lado de las mejores producciones
E.
critor

Campa,

europeas.

Contra lo que haba sucedido siempre los autores de peras, Castro no slo no pas por el suplicio de mendigar la representacin de su obra, sino que tuvo el gusto de oira interpretada por un cuadro de primer orden y de verla montada con decorado y trajes, suntuossimos, confeccionados ex profeso en Miln. Despus de victoria tan completa, mucho se esperaba del autor de La Leyenda de Rondel; el estreno de sus otras peras, Satn Vencido y La Roussalska, era anhelado por el diletantismo; la Gloria tal vez estaba punto de hacer su consagracin mundial; pero, como al poeta de su leyenda, la Muerte ceg su vida cuando una voz celeste lo llamaba y unos brazos amantes iban ofrecerle la realizacin del ideal que columbrara al embarcarse en la galera del ensueo. Castro, en efecto, muri un ao despus, el 28 de noviembre de 1907, en toda plenitud.

VI
Cuando el compositor de que acabo de ocuparme estren Atsimba, en 1900, produjo entre los compositores nacionales un positivo efecto de emulacin. El primero en seguir su ejemplo fu el maestro Gustavo E. Campa, actual Director del Conservatorio. Disfrutaba este msico, tiempo haca, de una reputacin bien fundada, de un nombre honrosamente adquirido. Sus numerosas producciones para canto y piano; sus obras sinfnicas como el Himno la Noche, el Agais Dei, la Fuga coral, el Himno sinfnico y su Misa solemne; sus notables crticas musicales y sus relaciones amistosas con los grandes

Ricardo Castro-

349

maestros europeos, le daban un prestigio que lo pona, antes de revelarse Castro, en el puesto ms alto entre sus colegas. Adems, tena otros antecedentes aun ms meritorios: nacido en la Capital, en 1863, y despierto su espritu desde temprana edad toda manifestacin artstica, haba abandonado la carrera de mdico, que siguiera en un principio, para dedicarse por entero al arte, que una irresistible vocacin lo llamaba. Empez sus estudios en 1873, bajo la direccin de los profesores Juan Loreto, Felipe Larios y Julio Ituarte; de 1880 1883 estudi armona y composicin con Melesio Morales; entr en el Conservatorio como alumno y obtuvo calificaciones supremas, durante los cursos, y el gran premio extraordinario, que rara vez se otorga, al terminar el profesorado. Auroleado por semejante prestigio, Campa se apresur llevar escena, fines de 1901, en el Teatro Principal, una pera en dos actos, que de tiempo guardaba indita. Era sta El Rey Poeta, escrita sobre un libreto inspirado en la vida de Netzahualcyotl, el famoso monarca de Texcoco, amado de las musas. El episodio que campeaba en ella, breve, de accin rpida intensa, con el amor jugando principal papel, y la pompa y la poesa de la civilizacin azteca sirvindole de fondo, dio lugar Campa de componer una partitura llena de conocimientos tcnicos, rica de armonizacin, exuberante de hermosos motivos, en los que sobresalan algunos guerreros; de una cohesin tan ntima con el libreto, como no la haba logrado nadie antes, y de una instrumentacin, en verdad, maestra. Tena, como nmeros notables, un tro para soprano, tenor y bajo, que con seguridad era lo ms bello; un do de amor, tierno y apasionado; otro tro, en extremo dramtico, y un bellsimo coro seguido de magnfico concertante con que se cerraba la obra.

El Rey Poeta estuvo bien interpretado por la compaa europea que entonces hizo la temporada; el maestro Carlos J. Meneses puso todos sus conocimientos al dirigirlo; el decorado y el vestuario se apegaban con exactitud la poca; pero los esfuerzos hechos por algunos malquerientes del autor, para rodar la obra, determinaron que no se diera sino una sola vez y que su xito quedara dudoso.

Adems, raz del estreno, se suscit una enojosa cuestin. El Universal hizo cargo Campa de que su obra no era sino un
resumen de fragmentos de otras y que en
ta
ella se encontraban haspensamientos ntegros plagiados grandes autores. Campa se defendi con dignidad y cordura excepcionales y logr hacer en

350

mudecer sus calumniadores, sin que llegaran probarle nada; pero esto no dej de desalentarlo y lo hizo retirar su obra para no volver intentar ningn otro ensayo de igual naturaleza. No es extrao que el distinguido msico tuviera y siga teniendo an numerosos enemigos. Sus mritos son muchos y muy altos para que la malevolencia y la envidia dejaran de permanecer indiferentes.

Parece que lo que ms escoca por entonces ; sus gratuitos malquerientes, era el tono resuelto que empleaba en sus crticas, y su manera de afirmar, tratando de desterrar viejos errores, as

como de

difundir nuevas ideas.

entre nosotros que un escritor tenga ideas propias

mar, al exponerlas. Aqu los milde opinin y aun piden permiso para ejercerla, sin considerar que quien se mete juzgar obras ajenas no debe tener opiniones humildes, sino opiniones, buenas malas, pero opiniones, secas, y que debe, al propio tiempo, tener el valor de ellas, puesto que, segn piensa Emerson, el hombre vale por sus afirmaciones. Por esta por aquellas razones es lamentable, de todos modos, que Campa no haya vuelto representar su Rey Poeta, ni acometer otro trabajo para el teatro. Apenas dos meses haca que Campa haba estrenado su pera, cuando Ernesto Elorduy llev al escenario del Principal el poema oriental en un acto y cinco cuadros, de Rubn M. Campos, intitulado Zulenia, al que acababa de ponerle msica. Campos hizo del libreto una obra de poeta, de tal modo delicada y exquisita, que sin la partitura puede tener, y de hecho tiene, vida propia. Se basa su argumento en un episodio amoroso entre la favorita del harem de Selim Pacha y el prncipe esclavo MuleyHasn, argumento al que Elorduy, de ordinario superficial y ligero, pero siempre inspirado y personal, puso una msica que respira pasin, que se adapta la fogosidad del poeta y que tiene intensa expresin dramtica. Rara vez se habrn unido un libretista y un msico de temperamentos tan afines. Campos una verdadera alma meridional: ardiente, fogoso; y Elorduy un orientalista en la acepcin del trmino: ha hecho viajes los pases del Levante y sus danzas para piano, tan populares, tienen todo el sensualismo de las candentes costas
africanas.

En todo tiempo ha sido mal visto y que sepa afirque ejercen la crtica aun son de hu-

Va en la primera audicin privada de Zalema, que se dio en el Conservatorio Nacional, sus creadores recibieron aprobacin unnime. Cuando se llev escena, el triunfo fu grande y decisivo.

351

Desde
final, la

amor, hasta
sia carnal,

preludio que precede la obra y al primer do de la cancin de Zulema, el coro de esclavas y el do letra y la msica vierten fuego devorador, desbordan anel

gistral instrumentacin, debida

la

arden como en un deseo loco jams satisfecho. La maRicardo Castro, contribuy dar obra toques que arrebatan hasta el xtasis y que conmueven

hasta las lgrimas.

Zulema es sin duda uno de los dramas lricos mexicanos que ms fcil y espontneo xito han tenido en nuestros tiempos. Desde 1906, en que se estren La Leyenda de Rondel, de Casno se volva llevar escena otra pera nacional, ni se revelaba ningn nuevo autor del gnero. Durante las fiestas del primer centenario de la Independencia, que acaban de pasar, el joven
tro,

ls Bravo,

maestro Rafael J. Tello ofreci al pblico, bajo el ttulo de Nicouna partitura en dos actos, hecha sobre un libreto arreglado del drama de igual nombre, del recin muerto Ministro de Relaciones don Ignacio Mariscal, drama cuyo argumento se inspira en el episodio histrico conocido por una venganza noble, consistente en el perdn otorgado por Bravo trescientos prisioneros espaoles, que en represalia por haber matado su padre don Leonardo, deba fusilar como se lo previniera el Generalsimo
Morelos. Noble, como quieren muchos que sea ese acto del valeroso insurgente, antimilitar impoltico, como lo juzgan historiadores serios, llevado escena resulta falto de teatralidad; es precisamente negacin de accin, y el teatro, sobre todo el lrico, pide movimiento, vida. Tello tuvo, pues, que estrellarse ante semejante obstculo. Mas pesar de esto, demostr tener dotes de msico dramtico, original, inspirado; prob conocer el mecanismo de ese gnero de obras y tener amplias facultades de instrumentista. Lo mejor de su inspiracin y su saber lo puso indudablemente en el primer acto, desde la obertura concebida con inteligencia, hasta la plegaria de la soprano, espontnea y sentida; en el segundo hay menos habilidad tcnica y menos sinceridad de pensamiento, sobre todo en la escena culminante del episodio, en la que, como expuso un cronista, el compositor encontrse ante un vaco que no era fcil de
llenar.

Nicols Bravo la interpret una compaa formada ex profeso con puros elementos mexicanos; se cant en espaol y la crtica reconoci unnime en el autor un artista de valer y de mucho
porvenir.

352

Con Rafael J. Tello se cierra nuestra interesante y no escasa galera de autores de peras. Dos compositores ms estn por darse conocer en el terreno de la msica dramtica. Uno es el potosino Julin Carrillo; otro el yucateco Domingo M. Ricalde. Carrillo anunci en la temporada de 1907 una partitura, Ossidn, que no se ejecut debido al fracaso de la compaa ese ao trada; y hace algunos meses termin otra, Matilde, que todo mundo esperaba conocer durante las fiestas del centenario, para cuya conmemoracin expresamente la escribiera; pero que tampoco pudo estrenar por la brevedad y mal xito de la temporada. Las dos peras inditas de Carrillo tienen en viva espectacin al diletantismo mexicano. Este compositor, no obstante su notable juventud, es un talento msico vigorossimo, casi excepcional en nuestro medio. Ha hecho su carrera aqu y en Alemania, de modo brillante. En nuestro Conservatorio alcanz las ms altas distinciones, habiendo decidido su viaje Europa el primer premio que en la clase de violn obtuvo por acuerdo unnime. En el Viejo Continente se nutri en tan puros ambientes de arte como Leipzig y Gate, poblacin, esta ltima, donde tambin alcanz el primer premio de violn, victoria que desde luego hizo resonar su nombre. Despus, el estudio tenaz y el contacto con los maestros formaron al compositor de slida ciencia, y no tarde pudo darse conocer en aquellos centros bajo el triple aspecto de ejecutante, autor de sinfonas y director de orquesta. Vuelto la patria, sus conciertos fueron toda una revelacin. El severo, al propio tiempo que inspirado violinista; el sabio, el altsimo compositor de msica sinfnica y de msica de cmara; el prestigioso director de orquesta, lo colocaron desde el da de su presentacin en el alto puesto que hoy ocupa en el arte nacional; se ve en l al primer compositor serio que pronto ha de salvar las fronteras de Mxico, y por eso sus peras son esperadas con ansia. Domingo M. Ricalde, desconocido en la Capital de la Repblica, asegur hace como un ao, en una polmica sostenida con un mulo suyo, desde el fondo de su provincia, que tena inditas nada menos que cinco peras, no recuerdo si inspiradas, una todas, en los dramas romnticos del poeta Jos Pen Contreras.

El grado de cultura musical que ha llegado Mxico estas


horas, es bastante alto:
el

ms

alto del Continente

Americano, en

opinin de personas doctas, toda vez que ya permite manifestacio-

353

nes artsticas sumamente serias y que ha logrado formar un diletantismo numeroso, inteligente y entusiasta. De abolengo es notable el sentido msico de los mexicanos. Distintivo de la raza de bronce fu siempre el poder de asimilacin; con especialidad las bellas artes despertaron en ella, desde un principio, facultades innatas que luego se manifestaron en la msica y en la poesa, las artes lricas por excelencia; y si en aqullas llegaron pronto al resultado que alude el Obispo Garcs, en sta se revel tal punto su aficin, que principios del siglo XVII lleg decirse que Nueva Espaa tena ms poetas que estircol. Mxico ha merecido en el Continente Americano el ttulo de tierra de los poetas; si nuestra msica tuviera la difusin que nuestra potica, ya se nos habra dado el dictado de pas de msicos. No obstante, nuestras bandas militares son de nombre en el extranjero; algunas de nuestras canciones salvan las fronteras, y un msico popular, de los muchos que hemos tenido, Juventino Rosas, dio la vuelta al mundo con slo su vals Sobre las Olas. Tenemos hace mucho una msica popular perfectamente definida, propia, aunque con mucho de la tristeza espaola y quin sabe qu reminiscencias de la morisca. Podemos reconocerla en los aires campesinos, en la doliente valona de Jalisco, en la expresiva jarocha de Veracruz, en la insinuante abajea suriana, en la apasionada cancin tapata, en la voluptuosa danza costea, y en el rtmico vals, la cadenciosa mazurka y el lnguido schotis bailables. La msica popular es la base de toda escuela de msica. Existe la materia prima, el surtidor de temas; los buceadores de ese tesoro van apareciendo espontnea y regularmente. Se tienen, pues, los cimientos; se estn levantando los muros; pronto habr de coronarse el edificio. Aun no contamos, si se quiere, con grandes msicos, en la acepcin que se da al trmino; pero tenemos, indiscutiblemente, msicos hechos y derechos, formales, de seriedad completa. La generacin posterior al revolucionario Felipe Villanueva, la contempornea, ha sido brillante y numerosa, y de facultades mltiples. Ella ha producido educadores como Carlos J. Meneses, Luis G. Saloma y Luis Moctezuma; compositores como Castro, Campa y Carrillo; pianistas como Alberto Villaseor, Pedro Luis Ogazn y Ana Mara Charles; corporaciones como la gran orquesta de profesores del Conservatorio (dirigida por Meneses), la orquesta Beethoven (formada por Carrillo), el cuarteto Saloma y la banda de Polica; crticos musicales como Alba Herrera y Ogazn, Gustavo E. Campa
Anales. T.
II.

45.

354

y Rubn M. Campos; y una legin de artistas de segundo orden, de cantantes de uno y otro sexo, de compositores populares. A los autores de msica sacra siguieron los piansticos; tras de stos vienen los de peras; ahora empiezan aparecer los autores de sinfona pura y de msica de cmara. La evolucin de la cultura se ha alcanzado hasta hoy mediante procedimientos artificiales, recurriendo, en la forma, mtodos europeos; la originalidad artstica, la creacin de una escuela nacional, estamos punto de alcanzarla, bebiendo en las propias aguas del rico venero popular, y tal vez no est lejano el da en que nuestros compositores y nuestros virtuosos sean considerados entre los de mayor fama europeos; en que podamos demostrar una personalidad vigorosa; en que tengamos no autores de peras, sino pera mexicana; en que lleguemos figurar con honra al lado de pases esencialmente msicos, y en que, por ltimo, otros pases vengan nosotros como una fuente de inspiracin, como un abrevadero de ideal, como una Meca del Arte!
Mxico, D.
pendencia;.
F.,

octubre de 1910 (ao del Centenario de

la

inde-

EL PERIODISMO EN MXICO
DURANTE LA DOMINACIN ESPAOLA

NOTAS
HISTRICAS, BIOGRFICAS V BIBLIOGRFICAS

POR

AGUSTN AGEROS DE LA PORTILLA

'

Es preciso haber sentido ese

como

olor

manera de fiebre que invade el organismo y que lo consume inevitablemente, como la tnica de feso, para comprender la energa moral empleada y el desgaste nervioso de los hombres que viven de la
plvora, aquella
prensa.
)

INTRODUCCIN.
Origen de
los peridicos. Los fastos,* las actas pblicas y -diurnas. >-Las primitivas gacetas venecianas.* Descubrimiento de la imprenta. Gutemberg y Koster.Cmo surgi el periodismo en Europa, en M-

xico y en Estados Cuidos.

Ardua y de

prolija labor es la

obra de historiar

la

prensa pe-

ridica, esa claridad del

mundo social segn

las pintorescas

frases de Vctor

Hugo

pueblos, que anuncia en alta voz

vina

no toma en cuenta la el da y advierte el invierno. Los peridicos .... Se imprimen en todas

trompeta viva que toca la diana los el advenimiento del derecho, que noche sino para saludar la aurora, que adi;

la

las capitales

y ciuda-

des de alguna importancia, llegan hasta los pueblos ms retirados, andan de mano en mano, se mezclan cuantas cosas hay en la vida, y, sin embargo, pocos, muy pocos hombres conocen su historia y meditan en su grande y avasalladora influencia. La prensa es un sacerdocio que, cumplido con amor y patrio. .

358
tismo, es de los

que encierra
al dbil, el

el

ms nobles y ms grandes. Es el arca simblica tesoro sacrosanto del respeto al derecho, del amor

fervoroso culto la justicia; y el periodista, que es el sacerdote de ese culto, por la caridad, por el derecho, por la justicia y por la patria el ms sublime objeto en el cual los hombres pueentrega los tesoros todos de den depositar un amor sobre la tierra su inteligencia, las pasiones de su alma, las energas de su vida toda. Por qu, pues, ha de permanecer aqulla ignorada en su historia y stos desconocidos? Si pasan la vida hablando por los dems (la prensa no forma la opinin pblica, pero es eco de ella), haciendo retratos, siluetas y perfiles, no es justo que alguna vez, mano amiga trace los rasgos de su fisonoma profesional inventare sin envidias ni olvidos, campaas y triunfos? Cuntas figuras meritsimas de la prensa hay siempre olvidadas en la obscuridad de las redacciones y dignas por su modestia y su talento de ser conocidas y admiradas! En cuanto la prensa en s, por mucho que se regateen y escatimen sus merecimientos, no se le podr negar en justicia una virtud: la de enaltecer y glorificar por noble admiracin, que no por vil precio, todos los nombres ilustres que son gloria y orgullo de la patria. Buscad manchas al sol, buscad pecados la prensa, exclamaba un publicista; esta sola virtud los borra todos. Adems, los peridicos son obra y satisfaccin de una de las necesidades ms naturales y genuinas del hombre: el deseo de saber, la curiosidad. As, vemos que en las remotas pocas en que no se haba inventado, existan algunas costumbres que hasta cierto punto suplan su falta, correspondiendo, aunque imperfectamente, la ansia de noticias y de comunicacin. En la antigua Grecia, los prticos de las academias, gimnasios y baos pblicos eran lugares de reunin y de tertulia, donde solan concurrir los ciudadanos libres para enterarse de los sucesos ms recientes, como si dijramos, de la crnica del da. Hablbase all de los casamientos celebrados prximos celebrarse, de los atletas vencedores en las luchas, de las naves llegadas al puerto, de las facciones polticas, de la paz de la guerra, de los poetas y oradores, de las nuevas doctrinas filosficas, de las cosechas y, en suma, de cuanto interesaba tales hombres y en tales tiempos. En Roma, los mismos lugares eran teatro de las mismas reuniones y con igual objeto, aadindose tambin las tiendas de los barberos, peluqueros y perfumistas. Tcito, en sus Anales, nos habla de una especie de fastos apuntaciones para la Historia, llamados acta pblica y redactados mandados redactar por las

359 autoridades, en los cuales documentos se consignaban sucesos de importancia. Y fuera de estos escritos de carcter oficial, habaotros documentos denominados acta diurna, que eran verdaderas;! cetillas locales y se fijaban en los sitios ms concurridos, para que

todos pudiesen leerlos y se enterasen de lo que pasaba. He ah, pues, un embrin, un bosquejo de los actuales peridicos. En la Edad Media, poca de guerras y de azares, de credulidad y de aventuras, desapareci el acta diurna romana, y los centros de noticias fueron las barberas, las ferias y los prticos de los templos, donde acudan los romeros y palmeros i despus de haber visto mucho mundo en sus largas peregrinaciones. Pero como tan exiguos medios no bastaban satisfacer la general curiosidad, como las expediciones religiosas de las Cruzadas haban abierto las miradas de Europa las misteriosas comarcas orientales, y las comunicaciones de algunos pueblos comerciales y martimos con remotos pases eran cada da ms numerosas y frecuentes, hubo necesidad de buscar un medio por el cual las noticias llegasen con rapidez conocimiento de todos. En el siglo XV, la Repblica de Venecia se hallaba en el ms alto punto de prosperidad y gloria. Sus escuadras eran formidables y sus buques mercantes surcaban todos los mares entonces conocidos, volvindose con observaciones interesantes y con frutos de todos los pases por cuyas costas haban navegado. A su llegada al patrio puerto, agolpbase la multitud vida de noticias, y para calmar la pblica expectacin, fu necesario escribirlas en unos papeles, por cuya lectura se pagaba una moneda llamada gaseta, equivalente unos 4 5 centavos de nuestra moneda; de donde result que los mismos papeles noticieros se les llam tambin gasetas. Contenan stas, notas y precios de los productos en los distintos mercados, advertencias los navegantes y noticias de sucesos sensacionales, tales como batallas, muertes de prncipes, naufragios, incendios, etc., etc. Multiplicronse los copiantes de gasetas, fogli, foglietti d'avi5/ (que tambin tuvieron estos nombres); pero, pesar de eso, no daban abasto la necesidad para que ellas llegasen manos de todos. Mas no hubo de prolongarse mucho ese estado de cosas, pues poco ms tarde, el feliz xito de los ensayos que en 1436 hiciera Gutemberg en Estrasburgo, colmaron este vaco, facilitando la estampa de cualquier manuscrito en cuantas copias se pidiesen.
1 Llambanse romeros los penitentes que para cumplir un voto iban en peregrinacin Roma cualquier otro santuario de Europa, y palmeros, los que iban Jerusalem.

360

Como todas las invenciones humanas, fu engendrada y nacida la imprenta entre angustias y dolores, sin que con absoluta unanimidad se haya podido reconocer Gutemberg por padre del
nuevo arte de imprimir. Sbese que
racteres movibles de
los chinos

impriman con ca-

madera desde el ao 1100 antes de Jesucristo, y no faltan autores que han querido encontrar huellas de la imprenta entre los romanos, as en la forma de que habla Mr. Smilles

como en

la

de tipos mviles tambin, fundndose en un pasaje de

Quintiliano y en otros de Cicern y de San Gernimo. Los que tal dicen, afirman que los romanos conocieron ese arte, pero lo ocultaron

pueblo, temiendo que sobrevinieran malas consecuencias. Los holandeses atribuyen porfiadamente, por su parte, la invencin de la imprenta su compatriota Lorenzo Koster, natural de Haarlem. Sbese, sin embargo, con toda certidumbre, que all por los aos de 1430 hizo Koster estudios y pruebas para obtener leve precio una edicin de la Biblia del Pobre, con muchos grabados y
al

cuyas lneas estaban reproducidas en madera. Los parKoster aseguran que ste haba ya inventado el arte de imprimir con caracteres movibles cuando Gutemberg, en el ao 1436, hizo sus primeros ensayos en Estrasburgo, gracias la falsa de uno de los operarios de Koster, que le revel el secreto. Los que reconocen Gutemberg como inventor de la imprenta, niegan rotundamente ste hecho, aunque la historia del obrero infiel tenga visos de verisimilitud; mas, pesar de la negativa, cabe sospechar que la idea de la impresin flotara en el ambiente de la poca y que Gutemberg fu el primero que la llev la prctica. Aplicada en la Repblica Veneciana la invencin dla imprenta la publicacin de las gasetas, se difundi el uso de stas

poco

texto,

tidarios de

Genova y en seguida
mente
los situados

los principales pueblos italianos, singular-

en las costas.

En esto, como en otras muchas cosas, precedi Europa la China, aunque por su alejamiento sistemtico de los dems pases no haya perfeccionado sus invenciones. Sbese que de tiempo en tiempo mandaban los emperadores estampar el relato de los principales sucesos, en hojas de seda, manera de grandes pauelos, costumbre que los historiadores asignan la antigedad de ms de novecientos aos. Los ingleses fueron all los promovedores del peridico moderno, fundando Morrison, en 1828, el Diario de Cantn, y en la misma ciudad, unos misioneros norteamericanos, La Revista, en 1832; por el ao de 1840 aparecieron tambin en HongKong varias publicaciones de esta ndole. No era posible que tan tilsima invencin se limitase una sola

361

comarca, y, as, el procedimiento veneciano se extendi por toda Europa, siendo Holanda, en aquel entonces centro industrioso, mercantil y navegante por excelencia, la que se adelant los dems pases y tuvo sus peridicos con los nombres de Gazetas y de
Correos, Inglaterra ha pretendido disputar Holanda la antigedad en el periodismo; pero parece estar demostrado que los Papeles nuevos de los ingleses (este nombre dieron ellos sus primeros peridicos) fueron posteriores las Gazetas holandesas. S corresponde
Inglaterra el honor de haber tenido
tal
el

primer diario, que merece


los das.

Fu este el Daily Courant, de Londres, que apareci el 11 de marzo de 1702. No vamos bosquejar ahora la historia de los primeros peridicos en los principales Estados del viejo y del nuevo mundo, ni recordar los accidentes y vicisitudes por que atravesaron Lauterback y Barchfeld, en Alemania; Nedham, en Inglaterra; Renaudot en Francia, y tantos otros que podran ser llamados protomrtires del periodismo; pero s consignaremos que, lejos de ser Mxico una de las ltimas naciones en que se implant el periodismo, tuvmoslo con regularidad en los albores del siglo XVIII, y en la forma primitiva de papeles sueltos hojas volantes desde los comienzos de la centuria decimosptima, en cuya poca empezaron ver la luz pblica algunas hojas, que aparecan la llegada de los navios de aviso y de las flotas, y en las que se relataban sucesos de actualidad. Verdad que esos impresos ni tenan ttulo constante ni se sucedan con intervalos regulares de tiempo, ni fueron al principio muy frecuentes; mas no es ambiciosa infundada pretensin considerarlos como esbozo, toscamente imperfecto si se quiere, pero esbozo al cabo, del peridico moderno. Correspondi, pues, Mxico el honor de haber hecho en Amrica los primeros ensayos periodsticos con las hojas volantes de principios del siglo XVII. Los Estados Unidos hicieron su primer ensayo con la Gazeta de Boston, el 25 de septiembre de 1690, la cual fu prohibida al punto por las autoridades coloniales. De ella slo se public un nmero. El mismo ao y por orden del Gobernador Fletcher, se reimprimi en Nueva York un ejemplar de la Gazeta de Londres dando noticia de una victoria de las armas britnicas contra los franceses. El 24 de abril de 1704, apareci el Nuevo Correo de Boston, que daba cada quince das una hoja, y en 1719, la Gazeta de Boston, la que sigui el Correo de Nueva Inglaterra, fundado por J. Franklin, y cuyo redactor principal fu su hermano el clebre Benjamn Franklin.
nombre por haberse publicado todos
Anales. T. II. 46.

362

CAPITULO

I.

Fundacin de la Imprenta en Mxico.


Las
investigaciones del Sr. Garca Icazbalceta y el reciente descubrimiento de D.Jos Gestoso y Peres. Contrato entre Cromberger v Pablos. Un comentario del Dr. Nicols Len. Los privilegios los impresores. Dnde estuvo la primera imprenta. Noticia de Juan Pablos. Quejas de otros impresores y derivacin del privilegio concedido aqul Tipgrafos del siglo X VI.

Cupo nuestra patria la gloria de haber sido el primer pas del nuevo mundo que tuvo imprenta, y su Capital, la de ser, entre todas las metrpolis americanas, la primera en que se aplicaron los maravillosos descubrimientos de Gutemberg. 1 De cundo y cmo vino la imprenta Mxico, , ms bien dicho, la entonces Nueva Espaa, debemos informar aqu, aunque sea de manera rpida y sumaria, pues el establecimiento de ese
arte industrial est tan ntimamente relacionado con el objeto de nuestro estudio y, en particular, con el nacimiento del periodismo mexicano, que fuera falta imperdonable omitirlo aqu. La venida de la imprenta se debi, como es bien sabido, un acuerdo que tuvieron D. Antonio de Mendoza y el limo. Sr. D. Fr. Juan de Zumrraga, respectivamente primer Virrey y primer Obispo de Nueva Espaa. Se sabe tambin, por documento autntico,- que Juan Cromberger, clebre impresor de Sevilla, envi Mxico una imprenta

1 Algunos escritores sudamericanos han pretendido hacer pasar Buenos Aires, Capital de la Repblica Argentina, por la primera ciudad de Amrica que tuvo imprenta. Nada ms inexacto. Para demostrarlo basta citar algunas fechas. Buenos Aires fu fundado por Mendoza en 1535; en 1620 se estableci all un obispado y en 1776 fu la Capital de Buenos Aires. No es de creerse, pues, que antes de esta fecha, ni menos an que dentro de los cuatro primeros aos que siguieron su fundacin, se haya establecido all la imprenta, lo que habra necesitado acontecer para anticiparse la Capital de Nueva Espaa. 2 Archivo General. Lib. 2. de Mercedes, fs. 4S-4 C
).

363

con todos

los tiles necesarios;


el

tin debatida cul fu

pero hasta la fecha todava es cuesao preciso en que la imprenta se esta-

bleci en Mxico.

ser

Se tena como el ms generalmente aceptado el de 1536, por el que el erudito y sapientsimo D.Joaqun Garca Icazbalceta daba como fecha probable de la introduccin de la imprenta en Mxico, en su muy importante trabajo sobre la materia, no supe-

el de ningn otro escritor. 1 Dice Garca Icazbalceta: La primera noticia cierta y segura del establecimiento, no remonta ms all del 6 de mayo de 1538. En esa fecha escriba el Sr. Zumrraga al Emperador: Poco se puede adelantar en lo de la imprenta por la caresta del papel, que esto dificulta las muchas obras que estn aparejadas y otras que habrn de nuevo de darse la estampa, pues que se carece de las ms necesarias, y de all son pocas las que vienen. Me parece que bien puede atrasarse su venida, cuando menos hasta 1537, aunque para ello tropecemos con ciertas dificultades. 2 Para esclarecer este punto, se ocupa el mismo escritor en averiguar cul fu el primer libro impreso en Mxico, y habla de la famosa Escala espiritual para llegar al Cielo, que escribi San Juan Clmaco, en versin del latn al castellano hecha por el V. P. Fr. Juan de la Magdalena impresa por Juan Pablos en 1537. En resumen aade y con la desconfianza propia del que camina en tinieblas, digo que, mi parecer, la imprenta lleg Mxico en 1536, acaso ya entrado el ao; que desde luego se ocupara en la impresin de cartillas otros trabajos pequeos muy urgentes y que principios de 1537 ya saldra de as prensas la Escala, que fu el primer libro impreso en Mxico. 3 Pero, he aqu que ltimas fechas el Sr. D.Jos Gestoso y Prez encontr en el Archivo de Protocolos de Sevilla el contrato por el cual Juan Pablos se comprometi y convino con el impresor Juan Cromberger en traer la imprenta y regentearla en Mxico.

rado, por cierto, hasta ahora, por

1 Publicse por primera vez el trabajo del Sr. Garca Icazbalceta en el Diccionario Universal ele Historia y de Geografa (Mxico, 1855-1856), con el ttulo de Tipografa Mexicana. Ms tarde se reimprimi la primera parte, ampliada y con el ttulo de Imprenta en Mxico como introduccin la Bibliografa Mexicana del Siglo XVI, del propio autor (Mxico, 1886). Recientemente se han reproducido ambos trabajos en la Biblioteca de Autores Mexicanos, tomos I y XVIII de la serie, que son respectivamente los tomos I y VIII de las obras de Garca Icazbalceta (Mxico. V. Ageros, editor). 2 Bibliografa Mexicana del Siglo XVI. Pgs. X y XI. 3 Op. cit. P. XVI.

364

que Juan Pablos, componedor de letras de molde, la nueva espaa la ciudad de mexico tiempo y espacio de diez aos en servicio de Cromberger tener una casa prensa para imprimir libros bajo las condiciones siguientes: 1. Por todo ese tiempo har el oficio de componer letras, lo mismo que lo haca en Sevilla, con todo empeo y cuidado. 2. Que corregir y compondr los libros cuidadosamente. 3. Que tendr cuidado de administrar la prensa y vigilar los operarios, haciendo la tarea de 3,000 pliegos (?) cada da, como lo haca en Sevilla. 4." Que Cromberger dara papel, tinta, letras y todos los aparejos, pactando de manera de hacer los pedidos y salvar sus mu-

Consta en

se obliga

\r

tuas responsabilidades.
nes, por tal

Que debe tener un operario bajo tales y cuales condiciotiempo y con tanto de sueldo. 6. Declara que todo lo de aquel negocio pertenece Crom5.
7.

berger.

Se obliga vender todo lo que imprima y no

fiarlo,

si

lo

hace, sea su costa y riesgo. 8. Que haga una caja con dos llaves para guardar los fondos

en numerario; una tendr


signare.
9.

y otra

la

persona que Cromberger de-

Que en teniendo en efectivo 100 castellanos de oro, los enCromberger.


el el
el

ve luego Sevilla
10.

Que Juan Pablos y su mujer y operario y dems oficianegocio. les vivirn de lo que produjere 11. Se pacta en esta clusula modo de llevar la contabilidad informar y ventas.
al

dueo

el

estado que guarde, y un libro de gastos

12. Que la mujer de Pablos servir en la casa en todo lo que fuere menester, sin cobrar sueldo y slo mantenimiento. 13. Que de las ganancias que haya en los 10 aos, se sacar primeramente, para Cromberger, el capital invertido en todo ese tiempo, y del resto, una quinta parte para Pablos y las restantes

cuatro quintas partes para el dicho Cromberger. 14. Que de esa quinta parte de ganancias, no sacar Pablos nada parcialmente, sino todo montn. 1."). Que sera Pablos credo sobre su palabra y por el libro de cuentas, respecto todo lo que pidiere Espaa y gastare en el fomento de la imprenta. 16. Que todo libro se imprima con la licencia respectiva y no de otra manera, y que al fin de cada uno de ellos se ponga: fu

365

ynpreso en la ciudad de mexico en casa de Juan Cromberger y que no ponga otro nombre ni de otra persona alguna (sic). 17. Que dar cuentas Cromberger cuando l quiera y bien

tenga. 18. Que Pablos no emprender, durante esos 10 aos, otro negocio, ni har compaa con nadie, ni favorecer ninguno.
19. Que cuando se inutilizaren las letras, las funda y no las venda, ni las vietas. 20. Que fenecido el plazo del contrato, recibir Cromberger los tiles del negocio en el precio en que fueren entonces avalorados. 21. Que Pablos vender, sin cobrar nada extra, todos los libros que Cromberger le mande. 22. Que Cromberger se obligar embarcar Pablos y su mujer, sin inters ninguno, los vestidos que ambos necesitasen, cobrando su justo precio. 23. Se obliga Pablos obrar leal y honradamente en todo. Fecha la carta en Sevilla en el oficio de alonso de la barrera escribano pblico, jueves doce dias del mes de junio ao del nacimiento nro. Salvador ihuxpo de mil quinientos treinta nueve aos i Cada clusula de este contrato tiene sus penas en caso de no

cumplirlas.

Hay otra escritura en la que consta que Pablos recibe de Cromberger 120,000 maravedes, y de ellos son: 100,000 de los tiles de imprenta; 20,000 de cierto vino malotage; ms 50 ducados de oro para el flete de la imprenta y sus tiles; ms 50 idem del flete de su persona, el de su mujer, un oficial llamado Gil Barbero y de un esclavo de Cromberger llamado Pedro; ms otros 100 ducados de oro que vale el dicho esclavo. En junto, asciende la cantidad 195,000 maravedes, que reconoce al dicho impresor Cromberger. La fecha de esta escritura es la misma que la de la anterior. Gil Barbero, que acompa Pablos en calidad de tirador, se
Archivo de protocolos. Of. I. lib. I de diho ao, fol. 1,069. Hemos transpoco conocido, pues slo dos veces se ha publicado; la primera en un folleto de 14 pgs. en 4. titulado: Documentos para la historia de la primitiva tipografa mexicana. Carta dirigida al seor don Jos Toribio Medina por Jos Gestoso y Prez (MCMVIII), Sevilla; y la segunda, por el Dr. don Nicols Len en El Tiempo Ilustrado, nmero 11, Mxico, marzo 14 de 1909, con este epgrafe: Z, imprenta en Mxico. Algunas noticias acerca de la introduccin de la imprenta en Mxico y de un impreso mexicano del siglo XVI no conocido.
1

cripto este contrato por ser

366

tambin por escritura pblica, ; ir Mxico por tres aos, dndosele pasaje, comida y sueldo en el camino, de 27' ducados al mes, todo ello bajo tales condiciones y cuales penas. 1 Qu decir ahora comenta el Dr. Nicols Len de las fechas asignadas de la Escala y de la Breve y ms compendiosa Doctrina Cristiana en la lengua mexicana y castellana. impresa en Mxico el ao de 1539? Si Juan Pablos se contrataba mediados de 1539 y sala en la flota de Miguel Juregui, cmo podra haberse impreso en dicho ao la Doctrina Cristiana? De la legendaria Escala, ni qu decir; en todo caso, si se imprimi, sera en 1540, y no creo que eso haya sido antes que el Manual de Adultos, y ste ocupara las prensas preferentemente. Pero si aun hay obscuridad en cuanto la fecha de la primera impresin hecha en Mxico, no es as acerca de quin haya sido el primer impresor, pues no cabe ya dudar que Juan Pablos lo fu, si la palabra se toma en el sentido de haber sido el primero que imprimi en Mxico, aun cuando no era dueo del establecimienoblig,

segn hemos visto. Los vecinos de Mxico cedemos la palabra al Sr. Garca Icazbalceta vean que Juan Pablos haba venido con los tiles y que ejerca su oficio, lo cual bastaba para que lo tuvieran como primer impresor, como en realidad lo era. Una vez establecido, conociendo los obispos el provecho que haba de traer y con el deseo de que permaneciera, pactaron con el dueo que se le procurara privilegio exclusivo para que l solo pudiese tener imprenta en la Nueva Espaa y traer libros de todas facultades y ciencias, que le pagaran las impresiones razn de un cuartillo por pliego, y le daran una ganancia de ciento por ciento en los libros que trajese de Espaa. El contrato fu aprobado aqu por el Gobierno, y los herederos de Cromberger (pues ste haba muerto) ocurrieron al rey para que lo confirmase, lo cual obtuvieron por cdula dada en Talavera el de junio de 1542, presentada aqu el 2 de febrero siguiente por Francisco Ramrez,
to,

representante de los herederos. Pidieron el privilegio por veinte aos, y se les concedi por diez, contados desde principios de enero de 1542. De aqu se deduce que, al enviar Cromberger la imprenta, no sac privilegio; que la negociacin no camin bien al principio y fu necesario que los obispos la sostuviesen; que este segundo contrato se inici antes de 1540, ao en que ya haba fa1

Documentos para

la historia

de

la primitiva tipografa

mexicana. Se-

villa,

MCMVHI.

367
llecido Cromberger, y que los herederos lo llevaron trmino hasta obtener el privilegio. El de ser los nicos que pudieran llevar libros la Nueva Espaa era exorbitante y pareca asegurarles pinges ganancias; pero el caso es que en 1545 se quejaba el virrey de que los herederos no cuidaban de proveer. Abandonaran este negocio por estar en tratos para deshacerse de la imprenta y tener aqu otras granjerias tal vez ms productivas. En efecto, sea poique el primer contrato con su padre les hubiere hecho fijar la atencin en la Nueva Espaa, porque el Virrey quisiera favorecer an ms la imprenta, hallamos que los hijos de Cromberger, representados por Rodrigo Morales, eran dueos de minas, haciendas y esclavos, que antes eran de unos alemanes, y que en 7 de junio de 1542, el Virrey Mendoza les hizo merced de una caballera de tierra para siembras y una estancia para ganados en Sultepec. Justamente un ao despus (8 de junio de 1543), obtuvieron merced de dos sitios de ingenios para moler y fundir metal, en el ro de Tascaltitn, mineral de Sultepec. En estos documentos no hay indicacin de que residiera la familia de Cromberger. Los privilegios concedidos los primeros impresores forman un laberinto inextricable. Tenemos el primitivo los herederos de Cromberger por diez aos, que terminaba el 1ro. de enero de 1552. En un extracto de Len Pinelo hay noticias de que Juan Pablos compr la imprenta y obtuvo privilegio del Virrey Mendoza por seis aos, con fecha 14 de julio de 1548. De este mismo privilegio se habla en una cdula expedida favor de Antonio de Espinosa; no se le asigna fecha, y se dice que fu condicin de pedir dentro de dos aos la confirmacin de S. M., la cual se obtuvo. Hay otro privilegio de D. Luis de Velasco Juan Pablos, dado 11 de octubre de 1554. En l se expresa que el agraciado tuvo privilegio por S. M. para tener imprenta por seis aos, y que luego el Virrey Mendoza se lo prorrog por cuatro ms, los cuales se iban cumpliendo, y se le concede otra prrroga por otros cuatro. La de Mendoza consta, asimismo, por referencia de la cdula de Espinosa. Cuando Pablos compr la imprenta en 48, iban corridos seis aos del primer privilegio; es natural que con el establecimiento adquiriera el goce de los cuatro que faltaban; pero hubo de ocurrir al Virrey para que confirmase el traspaso, y entonces se le alargaran seis los cuatro aos: esos seis se cumplan en 1544, y adonde colocamos la prrroga de los cuatro que se iban cumpliendo ese mismo ao de 54? Si queremos tomar en cuenta los diez de privilegio y prrroga, hay que retrotraer la concesin de aqul 1544; poca en la cual corra an la casa con el nombre

368

de Cromberger y para nada necesitaba del privilegio de Mendoza, pues tena el del Rey; nos queda, adems, en el aire ese otro de 1548. Su contexto podra sacarnos de dudas; pero desgraciadamente en la coleccin de Libros de Mercedes del Archivo General faltan los correspondientes los aos de 1544 50. En abril de 1540 se hallaba establecida la imprenta en la casa le las campanas, propia del Sr. Zumrraga; mas no puedo afirmar que se instalara all desde su llegada. Esa casa estaba situada en la esquina S.O. de las calles de la Moneda y Cerrada de Sta. Teresa la Antigua, frente al costado del que fu Palacio Arzobispal. Lugar es ste de dar algunas noticias personales de Juan Pablos, primer impresor realmente en el nuevo mundo. Era italiano, natural de Brescia, Lombarda, como lo dice en varias de sus ediciones, y no es presumible que tuviera un apellido en castellano que no recuerdo haber visto usado en espaol. Se apellidara Paoli, y por ser como plural de Paolo en italiano (Pablo en espaol), lo tradujo por Pablos, siguiendo la costumbre, entonces muy generalizada, de traducir los nombres de familia. En 17 de febrero de 1542, fu recibido por vecino de la ciudad: tomara entonces la resolucin de arraigarse, porque la noticia de la muerte de su principal le sugiri la idea de quedarse con la imprenta. El 8 de mayo del ao siguiente, se le concedi por el barrio de San Pablo un solar para que edificase su casa. Estuvo casado con Jernima Gutirrez Nez, y en los libros de la parroquia del Sagrario se encuentran las partidas de bautismo de dos hijos suyos: Alonso, en 21 de noviembre de 1545, y Elena, en 26 de marzo de 1553. El nombre de Juan Pablos acaba en 1560, y parece que fu sucesor suyo Pedro Ocharte, pues us de los mismos caracteres. Es de creerse que el negocio de la imprenta haba ido prosperando, porque de otro modo nadie habra pensado en disputar Pablos un privilegio improductivo, y consta que en 1558 estaba en la corte Antonio de Espinosa, vecino de Mxico, quien junto con los impresores Antonio Alvarez, Sebastin Gutirrez y Juan Rodrguez, ocurri al rey denunciando las prerrogativas del privilegio de Juan Pablos hechas por los virreyes y pidindole que se declarasen insubsistentes por faltarles la aprobacin real y ser en gran dao y perjuicio de la tierra, porque causa de tener dicho Juan Pablos la dicha imprenta y no podella tener otro ninguno, no hace la obra tan perfecta como convena, teniendo entendido que aunque no tenga la perfeccin que conviene no se le ha de ir la

Paoli es tambin
(N. del A.)

el

nombre de una antigua moneda

fraccionaria ro-

mana.

la Ciudad de .Mxico, D.
ta de America.

C\s\ CONSTRUIDA EN LA ESQUINA DE LAS CALLES DHL LlC. VERDAD Y 1." DE LA MOXEDA DE F., sea ex el lugak donde estuvo establecida la primera imprenSi estado en noviembre de 1910.

369

mano, es causa que no abaje


prime.

el

precio de los volmenes que im-

Los peticionarios alcanzaron su objeto, pues por cdula espemand el Rey (la Princesa Gobernadora en su nombre) que ni por Pablos ni por otra persona alguna se les estorbase ejercer el oficio, sino que ste fuera enteramente libre, como lo era en los Reinos de Espaa. Dicha real cdula, expedida en Valladolid 17 de septiembre de 1558, ordenaba lo que sigue: y que las dichas prorrogaciones an sido sin ntra. aprobacin y consentimiento, y en gran dao y perjuicio desa tierra, porque ; cabsa de tener el dicho juan pablos la dicha imprenta y no podella tener otro ninguno no haze la obra tan perfecta como convena, teniendo entendido que aunque no tenga la perficcin que conviene no se le a de ir la mano es cabsa que no abaxe el precio de los volmenes que yuprime, y me fu suplicado vos mandase que no permitiesedes ni diesedes lugar que le fuere puesto estanco ni ynpedimento alguno por parte del dicho juan pablos ni por otra persona alguna en el vso y ejercicio de sus oficios de ynpresores, sino que el arte de la amprenta se husase y exerciese libremente en esa tierra como se vsa en estos reynos como la mi merced fuese: lo qual visto por los de ntro. consejo de las yndias fu acordado que deuiamos mandar dar esta mi cdula en la dicha razn. (Documento nm. VII publicado al fin de la introduccin de la Bibliografa Mexicana del Siglo XVI por D.Joaqun Garca Icazbalceta.) Esta cdula fu presentada en Mxico y obedecida el 3 de agosto de 1559. Larga es la cita, pero instructiva y amena, como del peritsimo Garca Icazbalceta. Ella informa de cuanto pudiera desearse acerca de las primicias de la tipografa mexicana. Por nuestra parte, slo aadiremos que, echados por tierra los odiosos privilegios de que gozara Juan Pablos, comenzaron establecerse nuevos talleres de imprenta, y que durante el siglo XVI figuraron los nombres de otros tipgrafos, como Antonio de Espinosa, de 1559 1573; Pedro Ocharte, de 1563 1591; Pedro Balli, de 1577 1597; Antonio Riccardi Ricardos, de 1577 1582, y, al finalizar el siglo, Enrico Martn Martnez, el famoso francs autor del desage, y Melchor Ocharte, pariente, probablemente, de el del mismo apellido. A fines de esta misma centuria, Mxico proporcion al Per su primer impresor en la persona del citado Antonio Riccardi Ricardos, que, contratado con sus prensas y tipos por el Padre Antonio Lpez, arrib Lima el ao de 1584.
cial Avales. T. II. 47.

370

CAPITULO
Siglo XVI.

II.

Primeros trabajos tipogrficos.Las Relaciones.- Cmo se hacan y aban las honras fnebres de monarcas, virreyes y seores.

rese-

Mucho trabajaron desde un principio las prensas establecidas en Nueva Espaa, y, atendiendo lo ms urgente, comenzaron por las Cartillas y siguieron con las Doctrinas y dems libros en lenguas indgenas.

Uno de nuestros ms cultos hombres de letras, el limo. Sr. Obispo Montes de Oca, ha dicho, refirindose esa primera etapa de la tipografa mexicana: Imposible parecera, si no fuera un hecho tan manifiesto, que Mxico, apenas conquistado, contribuyera la gloria literaria de Espaa, con tan copioso y distinguido contingente. Cualquiera creera que el fragor de las armas habra impedido que las letras floreciesen en las nuevas colonias, y que la sed de riquezas no podra hermanarse con la ciencia. Y, sin embargo, no fu as. Las letras, y el saber, y las artes vinieron juntamente con las mquinas de guerra; y no slo fu Mxico el teatro de las hazaas mayores que hayan visto los siglos, sino tambin la palestra donde desde luego se ejercitaron los ingenios ms brillantes que produjera esa poca, tan gloriosa para las letras. Al finalizar el siglo XVI haba ya, en efecto, material bastante para echar los cimientos de un catlogo de publicaciones hechas en la Capital de la Nueva Espaa, y ojal que alguien se hubiese acordado de hacernos tan estimable servicio; pero, como dice un escritor, el trabajo paciente y opaco de un autor de Biblioteca, como entonces se llamaba lo que hoy decimos Bibliografa, se avena mal con la ndole de nuestro ingenio, ms inclinado de suyo al brillo y gala de la poesa, en otro tiempo las agudas investigaciones metafsicas, que los estudios lentos y acompasados
del bibligrafo.

Alguien esta labor dedicado habra podido ya entonces ano-

371

y tantos aos de imprenta, un y de lingstica; vocabularios; libros de rezo, de legislacin eclesistica civil, y hasta tratados de Medicina, ciencias naturales y de Arte Militar y Nutica, sin faltar los primeros materiales para la Historia y la Literatura, algunos de los cuales fueron como el esbozo de los papeles noticieros modernos. Notables fueron en ese sentido la Relacin del Terremoto de Guatemala, publicada en 1541; 1 El Tmulo Imperial de la gran ciudad de Mxico, impreso en 1560, 2 y la Relacin de las exequias funerales hechas d Felipe II por la Inquisicin de Mxico, publicada en 1600. 3 La primera de estas relaciones informativas se refiere al terremoto ocurrido en Guatemala la noche del 10 al 11 de septiembre de 1541, en que perecieron muchas personas, entre ellas Da. Beatriz de la Cueva, viuda del adelantado D. Pedro de Alvarado. La segunda, que el entusiasmo de Garca Icazbalceta calific de verdadero monumento de la grandeza que haba llegado Mxico en pocos aos, es un inestimable ejemplar de los primitivos impresos mexicanos. Trata de las exequias que se hicieron en la ciudad de Mxico por el Rey y Emperador Carlos en la capilla de San Jos, del monasterio de San Francisco. Esta relacin, de mrito indiscutible, y que fu hecha por el Dr. Francisco Cervantes Salazar, apareci ilustrada con un grabado ejecutado seguramente en Mxico, pues lo corto del tiempo transcurrido entre la celebracin de las exequias y la impresin del libro, no permite admitir que el
tar,

como producto de

los sesenta

buen nmero de obras

litrgicas

1 Reimpresa en Espaa, sin lugar ni ao, en 4 fojas en 4., que despus reprodujo en fotolitografa el Sr. D.Jos Sancho Rayn, de Madrid. 2 Tvmvlo Imperial de la gra(n) ciudad de Mxico. En Mxico. Por Antonio de Espinosa 1560. En 4., letra romana. En la Bibliografa Mexicana del Siglo XVI, de Garca Icazbalceta, se han reproducido, con dos fotolitografas, la portada y el dibujo del Tmulo. 3 Relacin Historiada de las exeqvias fvnerales de la Magestad del Rey D. Philippo II Nvestro Seor. Hechas por el Tribvnal del Sancto Officio de

la

Inquisicin desta
el

tiendo solo

licenciado

Nueva Espaa y sus provincias, y yslas Philippinas; asisDon Alonso de Peralta Inquisidor Appostlico, y di-

rigida su persona por el Dr. Dionysio de Ribera Florez, Cannigo de la Metropolitana desta Ciudad y Consultor del Sancto Officio de Inquisicin de Mxico donde trata de las virtudes esclarecidas de su Magastad (sic) y tran-

declarando las Figuras, Letras, Hierogliphicos, Empresas y Tmulo se pusieron, como persona que lo adorno y compuso, con la invencio(n)y traca del apparato sumptuoso conque se visti desde su planta hasta su fenecimiento. En Mxico, En casa de Pedro Balli. Ao de
sito felicissimo;

Diuisas, que en

el

1600.

372

Espaa. Tambin ceremonias fnebres se nombrada. Con abundancia de datos y recargo de detalles describe en ella el Dr. Dionisio de Ribera Flrez las exequias que en la Capital de Nueva Espaa se hicieron por el alma del Rey Felipe II. Con relacin ella dice el bibligrafo del siglo XVI: Asombra ciertamente ver todo lo que el Dr. Ribera Flrez sac de su cabeza para celebrar las exequias, y ms para describirlas. Es intil decir que no pudo llenar tal volumen (16 fs. + 187 ps.+5 fs.) sino fuerza de digresiones impertinentes, sacadas, como dice el Dr. Herrera, del profundo ocano de la Escritura Sagrada, y centro de la humanidad.' Entre ellas se encuentran una noticia del establecimiento del Tribunal de la Inquisicin en Mxico, los nombres de las personas que haban servido sus diversos cargos y una relacin de los autos de fe celebrados hasta la fecha de la publicacin del libro. Esta misma Relacin comprende varias

grabado se pidiera

refiere la ltimamente

poesas en latn y castellano.

Dejando vagar la imaginacin en presencia de obras tan llenas de recuerdos, nos presenta sta, con ayuda de la memoria, interesantes escenas de pasados tiempos, como las pompas fnebres de monarcas, prncipes, magnates y seores, las cuales alcanzaron, bajo el imperio de las creencias dominantes entonces, gran suntuosidad y magnificencia.

Los cronistas historiadores han relatado minuciosamente las ceremonias que se guardaban en los entierros reales y las reglas previamente fijadas por la costumbre, convertida en etiqueta, que haban de sujetarse los nobles y magnates que por obligacin de su cortesano oficio asistan la ceremonia, desempeando funciones verdaderamente serviles, con tan mentido dolor muchas veces, como el que fingan las plaideras romanas. En cambio, el pueblo, espontneo y siempre sincero, regaba con lgrimas de verdadero dolor el fretro de los prncipes que durante su reinado haban seguido los rectos caminos de la justicia y excecraban con vibrantes maldiciones el cadver y la memoria de los opresores y
tiranos.

Antes de conducir el cuerpo del rey difunto al panten de sus mayores, era preciso observar al pie de la letra el ceremonial fijado por la etiqueta de la corte para tales casos, y poner toda la ambicin y toda la gloria en seguir tributando adoracin al monarca, cuando la que nadie perdona lo haba ya convertido en masa inerte de corruptible materia. A imitacin de los pueblos antiguos, se embalsamaba el cadver para preservarlo de la putrefaccin, depositndolo despus en un atad de plomo, en el que

TVMVLO MPERIAL
deUgrart ciudad de Mxico.

Facsmile de la portada del Tvmvlo Imperial de la gra.\ ciudad de Mxico.

373

durante cuarenta das se expona la veneracin del pueblo, sobre un tmulo regiamente engalanado. A los pies del tmulo se colocaba la efigie en cera del rey difunto, cubierta con las vestiduras reales, corona y cetro, y una cruz, un hisopo y dos incensarios de oro un extremo del lecho mortuorio. Los oficiales y servidores de la corte proseguan en sus habituales funciones durante todo aquel tiempo, como si el monarca estuviese gozando an de la vida, y los gentiles hombres de boca acercbanlos platos de manjares la cabecera del tmulo, haciendo ademn de servir de ellos
al difunto.

Transcurridos ba
la

los

cuarenta das de capilla ardiente, se efectua-

translacin del cadver la abada monasterio de patronato regio, destinado en cada pas sepultura de la familia real, como

eran

la

abada de San Dionisio en Francia,

la

de Westminster en

Inglaterra y el monasterio de San Lorenzo del Escorial en Espaa. La comitiva exceda en pompa, y aparato todo cuanto soar

pudiera la ms acalorada fantasa. Iban en ella pregoneros que heran el aire y llamaban la atencin de las gentes con los agudos sones de las trompetas; monjes de todas las rdenes y congregaciones religiosas; individuos de todas las cofradas, tan numerosas en aquellos tiempos; ciudadanos y militares rigurosamente enlutados; arcabuceros con el arcabuz la funerala; piqueros con el arma vuelta; pajes y escuderos con hachas en las que se vea el escudo del difunto; porta-estandartes con las enseas arrolladas; los nobles, en fin, precediendo al fretro, rodeado por los clrigos, seguidos de pajes, que en sendos y enlutados almohadones llevaban la lanza, la cota, el yelmo, los guanteletes y las espuelas del difunto. No faltaban algunas veces serias querellas entre los personajes de la comitiva, por motivo de lo que hoy se llama cuestiones de etiqueta, respecto al orden de prelacin y dignidad, como si la vanidad humana no pudiera acallar sus menguadas voces ni an ante el majestuoso silencio de la muerte. Estas ceremonias, que se hacan en Europa, no slo los reyes, sino los prncipes y magnates, eran remedadas en las colonias que en as otras partes del mundo tenan los gobiernos europeos. Ejemplo de lo que fueron las que en Nueva Espaa se hicieron, nos ha transmitido la historia con las honras hechas la Sacra, Cesrea, y Catlica Magestad de Carlos V, con el concurso de obispos, gobernadores y caciques indgenas que, segn el cronista, iban lanzando hondos suspiros y derramando abundantes lgrimas. Tanto porque estas honras nos dan idea del espritu de la sociedad de entonces, como porque ellas alcanzaron mayor solemn:-

374

virreinal,

dad y magnificencia que todas las celebradas durante el gobierno vamos digredir un momento, haciendo de ellas una
El

sucinta descripcin.

de Espaa y Y de Alemania mude septiembre de 1558, en el monasterio de Yuste; pero la noticia no lleg la Nueva Espaa sino hasta el siguiente ao de 1559. l El Virrey D. Luis de Velasco, de acuerdo con el Arzobispo, la Real Audiencia y el Ayuntamiento, orden las solemnes exequias del Monarca, eligindose para ello el atrio de San Francisco y la capilla de San Jos de los

Rey y Emperador Carlos


madrugada

ri,

las dos de la

del da 21

Naturales, del

mismo convento.

El tmulo fu trazado y ordenado por D. Claudio Arciniega. excelente arquitecto y maestro mayor de las obras de Mxico,

bajo el inmediato cuidado de Bernardino de Albornoz, Regidor de ciudad y Alcaide de las Atarazanas. Tard en levantarse el soberbio tmulo tres meses, y mientras se elevaba, se pregon pblicamente, por orden del Virrey, veinte das antes de las exequias, que todos los hombres y mujeres de cualquier estado y condicin que fuesen, trajesen luto, en muestra del fallecimiento de tan
la

gran monarca, y al punto se cumpli con ello, tal grado, que en menos de tres das todos vistieron luto, que pareca imposible haber tantos sastres en la ciudad, que en tan breve tiempo pudiesen hacer tantos y tan sumptuosos lutos: porque hubo caballero que en ellos gast ms de mil pesos. Tanto el Yirrey como el Arzobispo hicieron invitaciones las autoridades civiles y eclesisticas de todos los lugares de la Nueva Espaa, dominados sometidos, y el segundo, con veinte das de anticipacin, mand que en la iglesia catedral y monasterios desta ciudad (Mxico) se clamase tres veces al dia, la una por la maana, la otra medio dia y la otra la oracin; lo cual se ejecut con tanta solemnidad, que verdaderamente tanta multitud de

1 Segn se cuenta, antes tuvo esta noticia en Nueva Espaa Fr. Jacobo Daciano, pero de un modo milagroso. Siendo guardin del convento de Tarecuato, una noche, en un rapto, tuvo la revelacin de la muerte de Carlos Y, y al da siguiente celebr sufragios con cuanta solemnidad pudo. Los religiosos admirados dice el cronista La Rea le preguntaron la causa y dijo que en aquella hora era muerto el Emperador. Lo cual se confirm despus de algunos meses que lleg la flota y hallaron que haba muerto la hora que dijo el Santo Jacobo. Crnica de la orden de N. Serfico, San Francisco. Provincia de San Pedro y San Pablo de Michoacn en la Nueva Espaa, compuesta por el P. Lector de Teologa Alonso de La Rea, de la misma Pro-

vincia.

375
tristeza y memoria muerte del que como era razn paraba en ello. Por fin, lleg el da 30 de noviembre del ao del Seor de 1559, da del Apstol San Andrs, sealado para dar comienzo los funerales del que fu en vida invictsimo Csar y Emperador Carlos V. En la tarde sali la procesin de la entonces Real Casa, pues el hoy Palacio aun no era del Gobierno, y de la Iglesia Mayor, por la puerta del perdn. Delante iban los naturales, precedidos de dos ciriales y una cruz con su manga negra, y atrs las tres gobernaciones de Mxico, Tacuba y Tetzcoco, y la provincia de Tlaxcala, representados respectivamente por los Sres. D. Cristbal de Guzmn, D. Antonio Corts, D. Hernando Pimentel y D. Domingo de \ ngulo, vestidos con lobas y capirotes de luto con largas faldas tendidas y llevando cada uno los estandartes de sus cabeceras con sus armas y las de Su Majestad, doradas y plateadas en campo negro. Luego, de cuatro en cuatro, los seores de los pueblos que dependan de las citadas cabeceras, y continuacin, ms de dos mil indios principales y nobles, de cuyo orden cuidaban con sendas varas los intrpretes de la Audiencia y varios alguaciles. En seguida caminaban los clrigos y los frailes de Santo Domingo, San Francisco y San Agustn, en esta manera: iba adelante una cruz rica con manga negra, con funerales, y tras ella los lados dos clrigos ancianos, que para mayor autoridad llevaban las puntas de la procesin, y por su orden toda la dems clereca y religiosos mezclados los unos con los otros hasta cuatrocientos sacerdotes, y al fin de ellos iba el Arzobispo vestido de pontifical con dos cannigos por ministros y otros dos por asistentes; iban por caperas dos cannigos y dos frailes de cada orden, que todos eran ocho, llevaban ocho muchachos con sus cetros; iban con stos cuatro clrigos de Evangelio para incensar. Seguan el Obispo de Michoaen, D. Vasco de Quiroga, y el de Nueva Galicia, D. Diego de Avala, y luego el Presidente de la Iglesia, provinciales, priores y guardianes, insertos con las dignidades. El Arzobispo llevaba su cruz y bculo, y delante de l iba la cruz mayor de la iglesia con

campanas tocadas todas un tiempo movan


de
la

ja

cuatro aclitos vestidos de negro. Aqu comenzaba la parte civil de la procesin: iba la cabeza, solo, muy enlutado y arrastrando la falda, Bernardino de Albornoz, que conduca el pendn de la ciudad; dos maceros reyes de armas, con cotas de damasco negro y en ellas las armas reales de oro y plata; los oficiales de la Real Hacienda y D. Luis de Castilla, que conducan las reales insignias de este modo: D. Hernando de Portugal, Tesorero, la corona, en una almohada de brocado; D.

376

estoque desnudo en la mano derey Veedor, la celada con una corona imperial por cimera, y D. Luis de Castilla, la cota sobre una almohada de brocado. Venan despus D. Francisco de Velasco, solo, con el estandarte real y la falda tendida; su hermano D. Luis de Velasco, Virrey de Nueva Espaa, tambin solo, con la cabeza cubierta y la falda tendida cuya punta llevaba su camarero; lo seguan, fuera de los lados de la procesin, sus continuos y caballeros y los Oidores Zurita, Villalobos, Puga y Orozco; luego, el Fiscal del Rey, el Alguacil Mayor de la Corte, los alcaldes y regimiento, de cuatro en cuatro; el Alcalde Mayor y regidores de Puebla; dos alcaldes de la Hermandad; los oficiales de la Real Audiencia y de la ciudad; el Rector de la Universidad y los Doctores, todos de cuatro en cuatro; los conquistadores, los alcaldes y corregidores, los ciudadanos y los mercaderes, en los cuales con ser muchos, haba pocos que no fuesen con lobas y capirotes, arrastrando las faldas. Aqu se remataba la tercera parte de la procesin dice el cronista y comenzaba luego la caballera, que formados de cuatro en cuatro por hilera, tard buen rato en pasar, con tanto orden, concierto y autoridad, que haca la pompa funeral parecer muy bien; cerraba la caballera, porque la gente que vena detrs, que era mucha, no se entrometiese y rompiese el orden, una guardia de alabarderos. Iran por todos de lobas y capuces ms de dos mil hombres, y fu tan larga la procesin, as de los espaoles como de los naturales, que rodeando por la puerta de San Francisco, que mira al Occidente, y ser el trecho desde la Casa Real San Francisco, bien largo, estaba la mitad de la procesin ya en el monasterio, cuando la otra parte comenz salir de la Casa

Hortuo de Ibarra, Contador,

el

cha; D. Garca de Albornoz, Factor

Real.

La
templo

procesin tard en entrar dos horas y media. Dentro del la ceremonia de ese da y la del siguiente fueron solemnes
i

y majestuosas,
1

Mxico Viejo por Luis Gonzlez Obregn. 1900. Captulo X. Los

funerales de Carlos V.

377

CAPITULO

III.

Siglo XVI.
Avances
tipogrficos. Impresores del siglo XVII. Las 'hojas volantes. Forma y procedimiento de dar noticias nacionales y extranjeras. La imprenta en Puebla. Las primeras Gacetas:* su carcter, forma y as-

pecto.

Ilustracin de los papeles noticieros. Publicidad de documentos Sigensa y Gngora. Datos biogrficos de Sigensa. Gacetas mensuales. Carcter signioficiales. El "Mercurio Volante* de D. Carlos de
,

ficacin v tropiezos de las publicaciones noticieras v peridicas del siglo

XVII.

Siendo como era

la ilustracin

escasa en las clases superiores

y nula en las inferiores, y dado el recelo con que las autoridades coloniales miraban la instruccin del pueblo, se comprende que el publicismo en la Nueva Espaa caminase torpemente y con bastante lentitud.

Sin embargo, al comenzar el siglo XVII, aunque la tipografa mexicana no haba adquirido un considerable incremento, las imprentas aumentaron, creci el nmero de tipgrafos y el movimiento literario empez dnr luz, con cierta frecuencia, los opsculos que en buen nmero ha catalogado el distinguido bibligrafo y diligente biblimano, R. P. y Cannigo Lie. D. Vicente de P. Andrade, quien, siguiendo, como dice, las luminosas huellas trazadas en la inmortal Bibliografa Mexicana del Siglo XVI por el laboriossimo como erudito Sr. D.Joaqun Garca Icazbalceta, form, tras veinte largos aos de pacientsima y constante labor, la de la siguiente centuria, dada luz en 1900, con el modesto ttulo de Ensayo Bibliogrfico Mexicano del Siglo XVII. 1 En este siglo se continuaron con abundancia las impresiones de libros en lenguas indgenas y comenz la de crnicas de las diversas rdenes religiosas. El Sr. Cannigo Andrade ha cataloEnsayo Bibliogrfico Mexicano del Siglo XVII por Vicente de P. Andrade, Cannigo de la Insigne Colegiata Parroquial de Santa Mara de Guadalupe. Segunda Edicin. Mxico. Imprenta del Museo Nacional. 1900. 1 v. en 4. VII ps. 4-803. Con el retrato del autor y varias lminas sueltas con facsmiles de obras raras curiosas. Se agrega una Bibliografa de Puebla, con noticia de 166 impresos. Pgs. 793 803.
1

Anales. T. II. 48.

378

gado 1228 impresos del siglo XVII hechos, en Mxico, entre los que hay libros piadosos y edificantes; sermones; vidas de varones ejemplares; tratados de ciencias, en especial de Teologa y Moalgunas obras de recreacin y amena literatura, y las primeras publicaciones informativas que se hicieron en Mxico. Aunque de stas hubo bastantes, la falta de noticias y la irregularidad con que llegaban las pocas que venan de Europa, impidieron el estableciral;

miento de un peridico plazo fijo, que no lleg aparecer en todo el siglo. Cada vez que llegaba una flota ocurra un acontecimiento notable, reunan los impresores las noticias recibidas, reproducan las que se haban publicado en Espaa, y en uno ms pliegos de papel, en 4. en folio, las daban al pblico con diversos ttulos, prefiriendo el de Relacin de tal cual cosa, los de Nuevas,
Noticias, Sucesos.

Entre los tipgragos de Mxico en este siglo se distinguieron ya citados Enrico Martnez y Melchor Ocharte, que imprimi en el Colegio de Tlaltelolco, y, adems, Francisco Rodrguez Lupercio, Diego Lpez Dvalos (presunto heredero de la imprenta de Espinoza), Bernardo Caldern, D. a Micaela Benavides viuda de Caldern, Juan Ruiz, Diego Gutirrez, D. a Mara de Ribera (sucesora de la viuda de Caldern), Francisco Salvago, Juan Jos Guillena Carrascosa, el Br. Juan Alczar (que tuvo su imprenta pared cu medio de la Inquisicin, junto Santo Domingo) y otros muchos quienes se deben obras muy importantes. 1 A muy especiah'sima mencin aqu, es acreedora D. a Micaela Benavides, mexicana de nacimiento, quien, la muerte de su marido, D. Bernardo Caldern, qued al frente de la casa impresolos
1 El Sr. Cannigo Andrade da en su obra citada la siguiente lista de impresores del siglo XVII: Colegio de Tlaltelolco, 1550-1666; Melchor Ocharte, 1567-lt>04; Pedro Balli, 1571-1612; viuda del mismo. 1612; Jernimo Balli, 1595-1610; Diego Lpez Dvalos, 1599-1610; viuda del mismo, 1614; Enrico Martn, 1603-1632; Cornelio A. Cesar (sucr. de Balli), 1610-1614; Rodrguez Lupercio, 1612-1683; viuda del mismo, 1683-1699; herederos del mismo. 1699-1736, Martn Alonso, 1615; Br.Juan Blanco Alczar, 1618- 1650; Diego Garrido, 1620-1628; Martn Pastrana, 1623; Juan Ruiz, 1624-Ib74; Francisco Salvago, 1629-1641; Bernardo Caldern, 1631-1640; viuda del mismo, 1640-1649; herederos del mismo, 16491718; Diego Gutirrez, 1633; Pedro Quiones, 1634-1640; Mateo Medina, 1636; Francisco Robledo, 1640-1646; Hiplito Rivera, 1648-1659; Agustn Santiesteban, 1658; Bartolom Gama, lb70; Juan Rivera, 1679-1684; Mara Benavides (viuda dej. Rivera), 1685-1700; Juan Jos Guillena Carrascoso, 1694-1718. (Ensayo Bibliogrfico Mexicano del Siglo XVII, p. 759. Mxico. 1900.)

los

379

ra de donde salieron, como ha de verse adelante, casi todas las hojas volantes y Gacetas Nuevas del siglo XVII. D. Luis Gonzlez Obregn dice que en realidad el que estuvo encargado de esa imprenta fu uno de sus hijos, el Bachiller D. Antonio Caldern Benavides, quien no figura, sin embargo, en las portadas de los libros, sino una que otra vez, y eso como regente de la tipografa. Pasados los albores de la centuria dcimasptima, estos papeles noticieros lograron mayor, aunque siempre raqutico desarrollo. Las Relaciones y hojas volantes se publicaron con alguna mayor frecuencia, y aunque se dice y cree que las ms de ellas se referan slo asuntos extranjeros, la verdad es que no pocas trataban cuestiones particulares de la Nueva Espaa; y si no siempre era as, cuando menos informaban de hechos de armas, muertes pompas fnebres de monarcas espaoles, algunos otros acontecimientos que directa indirectamente interesaban la colonia, como parte integrante de los dominios de los Reyes Catlicos. Entre aqullas, citaremos precisamente una de las que se publicaron primero, por el ao de 1611, y cuyo ttulo era as: Relacin de la inundacin de la laguna de Mxico y del desaguadero hecho por el virrey Marques de Montesclaros. D.Joaqun Garca Icazbalceta dice que la hoja volante ms antigua que se conoce, es una impresa en la esquina de la calle de Tacuba, por Diego Garrido, en 1621; pero no menciona su ttulo. Probablemente se refiere el distinguido escritor la Verdadera relacin de una mscara, que los artfices del gremio de la Platera de Mxico y devotos del glorioso San Isidro el Labrador de Madrid, hicieron en honra de su gloriosa beatificacin. Compuesta por Juan Rodrguez Abril, Platero. Por Pedro Gutirrez (impresor de la casa de Diego Garrido), en la calle de Tacuba. Mxico. 1621. Dos hojas en folio. El nico poseedor de este opsculo, segn dice el Sr. Cannigo Andrade, es el Duque de T'Serclaes, aunque no es poco conocido, pues dos veces se ha reproducido, una en El Da, peridico de Madrid, en el nmero correspondiente al 14 de uuryo de 1883, y, posteriormente, en la obrita Cosas de Espaa por Espinosa y Quesada. Sevilla. 1891. En su original, hemos tenido en las manos otra de las primeras hojas volantes que se imprimieron en Mxico, en el siglo XVII, cuyo ejemplar es de la propiedad del competente publicista Sr. Lie. D. Genaro Garca. Dicha hoja, compuesta de dos fojas, aparece fechada el ao de 1637, y en el pie de imprenta se lee el nombre de Francisco Salbago, su impresor. Esta hoja, que es una verdadera preciosidad bibliogrfica, reproduce otra hecha en Madrid

380

con diversas noticias por Pedro de Tazo. La portada ostenta, con el ttulo, un bien acabado grabado en madera que representa las armas reales; los tipos son claramente legibles, y la formacin impresin acusan una labor cuidadosa y esmerada, i En 1647 apareci una lioja volante que pudiramos decir enteramente local. Se titulaba Relacin de todo lo svcedido en estas Provincias de la Nueva Espaa, desde la formacin de la Armada Real de Barlovento, despacho de la flota, y sucesso della, hasta la salida deste primer aviso del ao de 1642. Despus de ese ao se publicaron sucesivamente otras muchas hojas volantes (Relaciones, Nuevas de Espaa, etc., etc.), concernientes en su mayor parte asuntos de la Pennsula, las luchas con Flandes y otros pases, sin faltar entre ellas algunas con relaciones tan extraas y curiosas como la confesin de un bandido que relataba una una todas sus fechoras en descargo de su conciencia.

Pero no siempre era esto; y los papeles noticieros, lejos de limitarse los casos y cosas generales de Espaa y de la Capital del Virreinato, informaban, de cuando en cuando, de sucesos y acontecimientos que ocurran en lugares de relativa escasa importancia y alejados de la metrpoli. As, por ejemplo, las inquietudes y sublevaciones de indios y las dificultades que veces surgan entre stos y las autoridades polticas eclesisticas, eran dadas conocer al pblico por los impresores, en hojas sueltas, no sin previa censura. Al principiar el gobierno del Conde de Baos, se sublevaron los indgenas de Tehuantepec, que de tiempo atrs sufran impacientes el rigor, la tirana y la excesiva codicia del Alcalde Mayor, un tal D. Juan de Arellano. Cierta maana, los indgenas amotinados penetraron en la casa del Alcalde, le pusieron fuego, mataron l y otras personas, y, desnudos los cadveres, los arrastraron por las calles.

1 Verdadera Relacin de los avisos qve an traydo a esta Corte, Correos de Alemania, Flandes, Italia, Nauarro, y otras partes, en este ao, en que se da quenta de la sangrienta atalla que se dieron en Champaina los dos Exercitos de Espaa y Francia, en que qued por nuestro el campo, y numero de prisioneros, muertos y heridos Y las famosas pressas q han tomado don Antonio de Oquendo, y los Galeones de Dunquerque en differe(n)tes partes del mar. Y de los buenos sucessos del Marques de Valparayso y Almirante de Castilla en Francia, raya de Nauarra. Impressa con licencia en Madrid, por Pedro de Tazo, y por su original en Mxico, Por Francisco Salbago. Ao de 1637. 2 fs. en 8.

RELACIN
do a
cita
uarra, y otras partes, en efte ao, en que fe d quema de" la fangricna acalla que le dieron en Charopaina.los dos txercuos de (paa,

VERDADERA

DLOS AVISOS* OVE AN TRAYCorte, Correos de Alemania, Flandes,Icaisa,Neiy Francia, en que qued por nuelUo el campo, y numero de prilioncros,muetcos,y he idos.

jj

Y las

fimofas 'predas q han tcnoado don Antonio de Oquendo, y los Galeones de Dunquerquc en difteretes partes del mar. Y de los bueaos
fucefos del

Marques de Valpatayfo, y Almirante de Caen Francia, raya de Nauarra,

rtilla

^ mprefa con
por

licencia en Madrid, por

Pedro de Tazo,y

u original

en Mxico, Por Franeifco Salego. Ao de i 6 3 7.

Facsmile dk la 'Okiada de la Verdadera Relacin: reimpresa en Mexk

i i

1637

381

Cundi la insurreccin por el lado de Oaxaca, Nejapa y Villa y se enviaron tropas para sofocarla; pero, como la suerte favoreciera a los tehuantepecanos en algunos combates, stos cobraron bros y el conflicto lleg revestir cierta gravedad. En Mxico comenzronse alistar tropas que fueran pacificar Oaxaca, y la curiosidad natural que todo esto despertaba, fu satisfecha con la publicacin de una hoja volante, impresa en Mxico por Juan Ruiz, que inform de todo lo sucedido, En cuanto la insurreccin, fu sofocada por el Obispo de la Provincia de Oaxaca, D. Alonso de Cuevas Dvalos, quien, habiendo pasado personalmente Tehuantepec, consigui calmar los nimos y pacificar los insurgentes, que volvieron la obediencia del Gobierno espaol, en cambio de la promesa de perdn absoluto de todo lo pasado. Por tan importante servicio, el Rey dio las gracias al Prelado, expidiendo una cdula especial. Lo que ocurra en el extranjero era tambin objeto de atencin por parte de aquellos publicistas, y muchas veces hubo en que lanAlta,
i

zaron hojas volantes dedicadas exclusivamente lo sucedido en apartadas regiones independientes de Espaa. Citaremos la que se public en 1657 con el ttulo de Sucesos de Polonia, imp. por la V. de Caldern, Mxico (en fol.), y la que apareci en 1665 con el largo epgrafe de Primera parte del poderoso ejercito del rey de Ungria y segunda parte con los sucesos europeos, imp. en Mxico por la V. de Caldern (en fol.). Fu en el primer tercio de este siglo, el XVII, cuando se estableci la imprenta en otra ciudad de la Nueva Espaa, tocando tal honor la Puebla de ios Angeles. En opinin del Sr. Garca Icazbalceta, comenz trabajar la imprenta en dicha ciudad el ao de 1653. El Sr. Dr. D. Agustn Rivera, por su parte, en un artculo que public en Lagos en 1890, con el ttulo de Fundacin de la Imprenta en Puebla, seala el ao de 1640 como la fecha probable del principio de la imprenta en la angelopolitana ciudad. Con esta opinin est de acuerdo el Sr. D. JosToribio Medina, meritsimo bibligrafo chileno, quien debe
1

Relacin de

lo

sucedido en las provincias de Nexapan, Iztepeji y

la

Villa Alta. Inquietudes de los indios sus naturales. Castigos en ellos hechos.

Y satisfaccin que se dio la justicia, reducindolos la paz, quietud y obediencia debida su Magestad y sus Reales Ministros por Juan Torres Castillo, Governador, Alcalde Mayor y Teniente de capitn general de la Provincia de Nexapa.
Con
1662.

licencia.

Impreso en Mxico: En

la

Imprenta de Juan Ruiz. Ao

382
las ms importantes monografas sobre el establecimiento de la imprenta en varias de nuestras principales ciudades, y algunos otros trabajos de carcter histrico, de mucho inters. Este distinguido escritor, en su importantsima y copiosa Bibliografa de Puebla, i publicada en Santiago de Chile el ao de 1908. despus de hacer algunas consideraciones acerca de la introduccin de la imprenta en Puebla, dice que no ha conocido impreso hecho en dicha ciudad antes de 1640, y asienta que en este ao, cuando ms temprano en 1639, se debe haber establecido all el arte de la im-

Mxico

prenta.

Por su parte, no conviene en esta fecha el Dr. D. Nicols Len, quien asegura que alguna vez ha tenido en sus manos un impreso poblano, referente al cuidado de las Trojes del maz del diezmo, editado segn dice, confindose en su memoria en el lugar dicho, y con fecha mil seiscientos treinta y tantos. El mismo seor, en una memoria sobre la Bibliografa en Mxico, que ley en el Concurso Nacional de 1900, dijo: En el siglo XVII aumenta el nmero de imprentas, y hacia 1622 la vemos funcionando en la Puebla de los Angeles. 2 En nuestro concepto, la fecha dada por los Sres. Medina y Rivera, esto es, el ao 1640, es la ms probable de la fundacin de la imprenta en Puebla. Introdujo la imprenta en dicha ciudad, su verdadero benemrito, el Obispo de la dicesis de Puebla, limo. Sr. D. Juan de Paiafox y Mendoza, hombre de extraordinaria actividad, relevantes virtudes y sumo desinters. No slo Puebla imparti el Sr. Palafox grandes beneficios, pues tambin tuvo ocasin, como Virrey que fu de la Nueva Espaa, de extender su esfera de accin; y durante los cinco meses que desempe el virreinato, de 10 de junio 23 de noviembre de 1642, trabaj con mucho empeo, entre otras cosas, en el arreglo de los estudios de la Universidad, en formar ordenanzas para la Audiencia, abogados y procuradores y en levantar para la defensa del Reino doce compaas de milicias. Durante ese tiempo no quiso percibir el sueldo de Virrey, ni el de Visitador, cuando desempe este cargo. Tuvo el Sr. Palafox serias disputas y conflictos con los jesutas, quienes, segn D. Lucas Ala-

1 La Imprenta en la Puebla de los Angeles (1640-1821) por J. T. Medina. Santiago de Chile. Imprenta Cervantes. MCMVHL 1 v. en 4. L p.+823. 2 La Bibliografa en Mxico en el siglo XIX. Memoria leda en el Con-

curso Nacional de 1900 por

el

Dr. N. Len, Socio de

nmero

del Instituto Bi-

bliogrfico Mexicano. Mxico. Tipografa de El Tiempo. Cerca de Santo

Domingo, Nm.

4.

1901. I

v.

en

12.,

32 ps.

383

man, fueron causa de que su canonizacin viniera hacerse asunto de partido entre los amigos y enemigos de la Compaa de Jess. Lo mismo que en la Capital de Nueva Espaa, una vez establecida l;i imprenta en Puebla, comenz producir sermones, vidas de santos, crnicas, etc., etc., y no faltaron Relaciones informativas, como son la Relacin histrica de la solemne proclamacin del catlico rey D. Felipe IV, celebrada en la ciudad de Puebla: su autor, D. Ambrosio Montoya y Crdenas; la Noticia de la fundacin del Colegio de San Pedro por el Sr. Palafox: su autor, D. Cristbal Moreno Avalos; y la Relacin de la Consagracin de la Catedral de Puebla: su autor, Pedro Salmern; publicaciones, las tres, hechas en Puebla en 1642, 1647 y 1649, respectivamente. Por el ao de 1666, probablemente en sus ltimos meses, apareci en la Capital de la Nueva Espaa el primer papel noticiero que llev el nombre de Gaseta. Componase de varias hojas en folio y haba sido impreso por la viuda de Caldern. El ttulo era as: Gazeta general. Sucesos de este ao de 1666. Proviciones, y Mercedes, en los Reynos de Espaa, Portugal, y Nueva Espaa. De la misma imprenta sali, el ao siguiente, la Primera gazeta del ao de 1667 y relacin de lo sucedido en Portugal (8 fojas en fol.). El ttulo de sta, al decir Primera Gazeta del ao ...., indicaba que en l se publicaran otra otras; pero no hemos podido averiguar si fu as. Por el ao siguiente, los dichos papeles noticieros dieron un paso ms y se acercaron un poco al carcter de peridicos revistas que tuvieron los posteriores. En unas hojas que salieron entonces se deca en el ttulo: Gazeta nueva de varios sucesos hasta el mes de junio de este ao de 1668, publicndose, el siguiente, una Relacin de marzo, mayo y octubre de 1669, que aparece impresa por los herederos de la viuda de Caldern. Estas publicaciones no tenan siempre los ttulos de Gaseta Relacin, pues como ya hemos dicho, tambin se usaba el de Noticias, Nuevas Sucesos, y algunas veces no se esperaba, para su publicacin, que ocurriesen grandes acontecimientos que referir y que dieran el ttulo la hoja. Ejemplo de esto son las Noticias varias hasta fines de febrero de 1670, que en este ao produjo, la misma benemrita imprenta de la sucesin del tipgrafo Caldern. A partir de estas fechas, ya siguieron publicndose con ms frecuencia, aunque sin periodicidad fija, verdaderas gacetas miscelneas, con noticias diversas y de todos gneros. De ellas es curioso ejemplar la Gazeta Nueva del ao de 1671, compuesta de diez fojas, en las que se incluyen: el tratado de paz entre Espaa y la Gran Bretaa; la noticia de la victoria de los holandeses ingle-

384

contra los moros que infestaban las costas espaolas; unas provisiones eclesisticas para Nueva Espaa; el catlogo de 36 santos aadidos al Breviario por Clemente X; provisiones y merses,

cedes, sucesos memorables, muertes de personajes y hasta unos versos descriptivos de los juegos de toros y caas que se corrieron y jugaron en Madrid con motivo del cumpleaos de Carlos II, el lunes 1. de diciembre de 1670. Esa Caseta est, adems, ilustrada con dos remates, en toscos grabados de madera y uno, no mejor hecho, que representa una nao. La Gaseta Nueva del ao de 1673, que comprendi en sus informaciones, segn deca el ttulo, todo lo sucedido por mar y tierra con las armadas de Inglaterra, Holanda y Francia, y los sucesos que por tierra tuvo el ejrcito del cristiansimo Luis XIII, Rey de Francia, en el ao anterior 1672, public tambin una curiosa relacin en verso del incendio ocurrido en la panadera de la villa de Madrid, la noche del sbado 20 de agosto de aquel ao. Esta costumbre, tan generalizada en el siglo XVII, de hacer descripciones en romance, de las que es precioso ejemplar la descripcin de la ciudad de Mxico en 1623 por Arias de Villalobos, alcanz tambin, como se ve, las Gacetas papeles noticieros. Francia pretendi, precisamente, publicar su primera Gaceta con las noticias escritas en verso, y as se anunci, el ao 1609, en prospecto versificado tambin. Pero ese conato de periodismo no se lleg realizar, quedndose reducido al anuncio. 1 Las Gacetas de que venimos hablando, algunas de las cuales se publicaban por entregas, recogan y daban conocer las noticias ms notables, y, como no tenan redactores, pues no haba quienes entonces se dedicasen tal oficio, los mismos impresores se encargaban de recopilarlas, imprimirlas y darlas la publicidad. Aquellos buenos tipgrafos, los cuales debemos considerar como

1 El 30 de mayo de 1631, sali en Francia el primer nmero de la Gaseta de Teofrasto Renaudot, con licencia del Rey Luis XIII, quin fu dedicada. Era Renaudot hombre ingenioso y mdico de tan buen humor, que para distraer sus enfermos ide escribir unas gacetillas reseas de las nuevas ms interesantes que por entonces circulaban. La aceptacin que tales reseas alcanzaron, le movi imprimirlas para darlas ms conocer, y de aqu su Gaseta. Luis XIII y el Ministro Richelieu la protegieron y an redactaron varios de sus artculos. Pero cuando le faltaron estos protectores, una tempestad de odios cay sobre el infeliz Renaudot, que hasta fu acusado de hechicero y muri muy pobre en 1653, no sin haber comprendido y consignado la importancia y poder del periodismo. La prensa deca es como los torrentes: se embravece y cobra mayor fuerza con los obstculos.

<

2
i-,

- --2

o & -^ ,2 C

* S 6 c o
o o o o o 52fl 9 t ^ . u a -o o
g S

t;

rs

-Jt

*
pq
-->

-^

-13

"T3

UJ 2u .u

E _

=0 a
-

^
'

2 o o

4 .=
tu

3^

a
.2

,u G
1

~
i.

<

-c:

i 2 3

^ u v
3 o S u -H c

^
"

5T

U -O C o w O

V
i>

<_
6
-

O
a.

jr

jz

>s
^^
o

/U

O
^

e .

fes
en =

r-

O
e-

C
~

p 5 ^? c

<~ ^ e/,-3
re"

m 5
<-> tes yfc=

O JE -o
es "

v2 C lo
>-,

'G

o F

S e>,

s o
S c
'o

T3

*^

-O i-fl

.1 .2
t3
e-*

* t5
O C
-

2 S

S^
-

=*

&

"* '5

O%

i
re

> J "

_' po /3!

^ "^

"7

r t

U
<u

tS

.3
en

o jo = u o
(>,

e:

.2
"2

- 2
o*

<

.2 o
u
.

"2

^
S
'=
,

n O

<>-=; -3
;

f i3 a "=
g
'J

8 B

J5

U B ^Z 2

'

U < U i' o X v 3 i ^ 2
'J

vi

t-

"^

< <
o

"*

w ^
-

-a -a ,2
" .O <"

E ^ So n

-- ^'O O

^ o
!S

-1*

2 ^ O o 1~

-o
/>

dQ^
e-

CJ.

C u

c
"3 o:

55 -a

C --2. 8 8J O u O ^ * 2
.

_. UJ

"
_D

2
o
*s

8-2 2 2

O^ 6.5

c =

>-

a u

c S o o

r-

c c f o

rt

P.%

r-

tr

u
o.

O CU O. c:
C O
-1..S

ti

,.

/-< (_J

U V C o
(-1

o
"XJ

X c CS ^Wa.U ^ c vT
"o
1

C ^
C3

"

o-,

S^
o 3
K.

5c j
-'_
u.

C!

>G^o
w
'

o.

^
a

S 5
2
e

n
O-rV

es

2 <
5 ti 3 c

o E

Q
"2

*-

'^ 3

f^
.O

n C 3
c:

'

-o

o t2

<

"^ o O > -5 * tj y y o ^

O
o
ro

ir

t.

-: "^ O ,

^
""*
*"

>>.2 P-

o u y
"

-a

3-8
2 c

2'"A

o uv

Ct

^
^

1S

fi

w S

~<
rq

?
t1-

'^

^ >
-.
x

vm

- 53

T
-

.3

te
-i

c u " x

<

c u
3

U
*2
.

^
o
re

2 S.^
rr

.1"^
^ 5 =

'O

" c
=*:

,<

u- t: c-

<-

^2
r)

u
til

>
^

*-M

a. ce

^ 3 O

i"

_2
"3

>-.W

^
>j

" ??

*
_5

i;

w
c
t5

.2

"^

-U
rj

.2
->

PC). "t>
-"3
u.

a
\j
\j

ti

<:

G 3

.^s-9 5 e o

>.

T3

Ofi-2

2Q

3
"5 -a

:-

. cr 'E

'

385

nuestros primeros periodistas, han de haber tenido bastante conciencia de su misin de informantes; esto puede observarse recorriendo los ejemplares que aun se conservan de esas obras suyas. Algunas veces ponan en ellas ciertas notas que confirman tam-

En una Gazeta Nueva de la flota del ao de 1673, se dice: Hasta aqu llegan las presentes noticias, de lo que en diletante sucediere se dar razan. Y, efectivamente, as se haca todos los aos, aunque comprendiendo solamente, en tal informacin, lo que juicio del gazetero, llammoslo as, mereca publicidad. Algunas, no obstante, estn bastante extensas, como la Gazeta de la flota de 1675, ilustrada con las armas reales, y que comprendi sucesos y novedades de Espaa y otras partes. Pero de todos modos, era de aran utilidad cuanto daban conocer; y aunque las Grisetas no tenan verdadero carcter oficial, veces reproducan edictos y leyes, como se ve en la Primera Gazeta Nueva del aviso del ao de 1675, en que puede leerse la Pragmtica que su Magestad manda publicar sobre la reformacin en el exceso de trajes, lacayos y coches y prohibicin del consumo de las mercaderas de Francia y sus dominios. Otras veces, eran las tales hojas volantes completas y detalladas crnicas, como hoy decimos, en que se daba cuenta de fiestas suntuosas. Citaremos la Relacin de las Reales Fiestas, Cesreos Jbilos y augustos regocijos con que solemniz los felices aos del Rey Nuestro Seor Carlos Segundo, la muy noble, y leal Ciudad de Mxico, Imperial Corte, y cabeza de esta Nueva Espaa, que escribi en verso el Dr. D. Ignacio de Santa Cruz Aldama, Capelln del convento de San Lorenzo, quien la dedic al Arzobispo y Virrey D. Fr. Payo Enrquez de Rivera. Esta Relacin, impresa por Juan Ruiz en 1677, aparece ilustrada con el blasn del Arzobispo Enrquez de Rivera, y con la portada y texto orlados. La frecuencia con que estos papeles pblicos se ilustraban, nos hace presumir que por aquellas fechas habra muchos grabaditos en madera, que los impresores heredaban se prestaban, pues se encuentran repetidos en obras de distintas casas. Esos grabados, de los cuales muchos, segn las noticias que hemos podido adquirir, se hicieron ya probablemente en Mxico por el siglo XVII, representaban, por lo general, las armas reales de la casa reinante en Espaa y el escudo blasn del Virrey Arzobispo de la colonia. Estos grabados se usaban las veces indistintamente, sin que la publicacin se refiriese cosas oficiales, ni estuviera dedicada siquiera Sus Excelencias. Algunos impresores posean tambin
bin nuestra creencia.
A.v.m.es. T. II.- 49.

386

remates que revelan cierto dejo de buen gusto, con los que engalanaban sus hojas. Pero la ilustracin ms curiosa de cuantas entonces se usaban, era la que en ocasiones acompaaba las noticias de la flota: una nao con sus remeros y sin vela surcando los mares, cuyos detalles y perspectiva hacen chusco el dibujo. Todos estos grabados podrn parecer defectuosos los ojos acostumbrados hoy tantas maravillas tipogrficas; pero para un espritu sereno son obras admirables, por la elegancia de la decoracin y la pulcritud de lneas, aunque las figuras revelan la ingenuidad y mstico convencionalismo propios en aquellas pocas. Estos avances que el publicismo iba logrando, se revelaron tambin en Puebla, la Capital de la Intendencia de ese nombre. En el ltimo tercio del siglo, tuvo sus hojas volantes, con informaciones de bastante inters. Concese una con el ttulo de Noticias Principales y Verdaderas Desde 8 hasta 23 de enero de 1684. Impresso en la Puebla, por Juan de Borga Infante. Ao de 1685. En 4., 8 ps. A imitacin de lo que los impresores de la Capital del Virreinato hacan, los de Puebla recopilaban tambin noticias y las daban su pblico, con ttulos diversos, como las Novedades que se han ofrecido este ao. Puebla de los Angeles, por Diego Fernndez de Len. 1686. Los publicistas poblanos no llegaron adoptar, en este siglo, el ttulo de Gasetas para sus hojas noticieras. En los aos de 1689 y 1690, hubo una ligera variacin en el plan que generalmente se observaba en las Gasetas de la Capital de Nueva Espaa, pues en el primero, se publicaron una Gaseta de aviso, de abril, y una Gaseta de Espaa, de agosto, es decir, separronse las noticias de Espaa y las que trajo el aviso del mes de abril; y en el otro, adems de una Primera Gaseta de agosto, apareci una Carta y Gaseta de Leiba, en 4., que se imprimi por la Vda. de Rodrguez Lupercio. A esta misma poca pertenece el Mercurio Volante de D. Carlos de Sigenza y Gngora, considerado por muchos escritores como el primer peridico que tuvo la Nueva Espaa,
i

Mercurio Volante con

la noticia

de

la

recuperacin de las provincias

Nuevo Mxico conseguida por D. Diego de Vargas Zapata, y Luxan Ponze de Len. Gobernador y Capitn General de aquel Reyno. Escriviola por especial Orden del Excelentissimo Seor Conde de Galve Virrey Gobernador, y Capitn General de la Nueva Espaa. Don Carlos de Sigenza, y Gngora, Costnographo mayor de su Magestad en estos Reynos, y Cathedratico Jubilado de Mathematicas en la Academia Mexicana. Con licencia en Mxidel
co:

En

la

Imprenta de Antuerpia de los Herederos de

la

Caldern, ao de 1693.

En

4.

Portada, texto,

fs. 1

18.

Muda de Bernardo Laus Deo.

387

D. Luis Gonzlez Obregn rectifica esta idea, y dice que ni Sigenza fu periodista, ni el citado Mercurio peridico, sino la historia de la recuperacin de las provincias de Nuevo Mxico, conseguida por D. Diego de Vargas Zapata Luxn Ponce de Len.

toma en el primer folleto impreso que se public plazos fijos poca determinada, seguramente que est en lo justo el distinguido historigrafo citado, negando tal carcter al Mercurio de Sigenza; pero si se le considera como papel pblico noticiero informante, no hay por qu negarle el carcter de haber sido uno de los elementos primordiales, aunque no el primero ciertamente, de la prensa mexicana, en la cual el mismo Sr. Gonzlez Obregn no encuentra empacho en incluir las hojas rolan tes de principios del siglo XVII. Adems, el Mercurio Volante de D. Carlos de Sigenza y Gngora, no es la historia, sino la noticia, segn reza el ttulo, de la recuperacin de las Provincias de Nuevo Mxico. No fu el tantas veces mencionado Mercurio, la nica publicacin de carcter informativo que ofreci el Sr. Sigenza, pues entre las muchas obras que dio conocer, se cuenta una Relacin, publicada en Mxico, el ao de 1691, en la que describe la victoria de las armas espaolas contra los franceses, en la parte septentrional de la Isla de Santo Domingo, con la quema del Guarito. 1 Sobre los mismos sucesos, escribi, adems el Sr. Sigenza, en dicho ao de 1691, una obra diversa de la citada, con el ttulo de Trofeo de la Justicia Espaola. D. Carlos de Sigenza y Gngora fu, como dice D. Francisco Sosa, uno de los hombres ms eminentes que produjo Mxico durante la dominacin espaola. Naci en Mxico en 1645 y se educ en esta ciudad. Refieren sus bigrafos que la edad de diez y ocho aos, era ya notable por sus conocimientos en Matemticas, Fsica y Astronoma. En 1660 tom el hbito de jesuta, haciendo sus primeros votos en 1662, en el Colegio de Tepotzotln. En ese apacible retiro, propicio la meditacin y al estudio, se perfeccion en Astronoma, en Fsica y en Matemticas. Sigenza se seculariz, separndose de la Compaa de Jess y consagrndose al sagrado ministerio y al cultivo de las ciencias. Su fama
Si la palabra peridico, aplicada esa publicacin, se

sentido de haber sido

el

1 Relacin histrica de los sucesos de la de 1690 y fines de 1691. Imp. en Mxico por Caldern. 1691. En 4."

Armada
(los

de Barlovento fines herederos de la viuda de)

388

traspas los mares, cruz los Pirineos y lleg la brillante corte de Luis XIV, el cual invit al sabio mexicano pasar ella, ofrecindole honores y riquezas, que nuestro ilustre compatriota agradeci sin aceptar. D. Ezequiel Chvez le consagra las siguientes lneas: Fu muy notable este esclarecido varn. Rechaz la Filosofa peripattica y adopt la cartesiana, que inspira sus escritos, dndoles profundo inters y purgndolos de la pesada jerga escolstica que infesta las obras de aquella poca Mencionaremos algunos de los escritos de Sigenza, en que, haciendo noble alarde de ciencia, combate arraigados y muy esparcidos errores sobre fenmenos naturales. Llam Belerofonte matemtico contra la quimera astrotolgica uno en que combate las opiniones de un caballero flamenco, llamado Martn de la Torre, que haba sostenido que los cometas eran enviados expresamente por Dios para anunciar grandes calamidades. En el mismo sentido se public un Discurso Cometolgico, por D. Jos Escobar Salmern y Castro, quien lejos de ser persona vulgar, era catedrtico de Anatoma de la Real y Pontificia Universidad de Mxico. El discurso estaba dedicado nada menos que al gloriossimo patriarca Seor San Jos. El Sr. Sigenza, con noble desdn, opuso las siguientes palabras: A este papel jams pienso responder, por no ser digno de ello su extraordinario escrito, y la espantosa proposicin de haberse formado este cometa (el que apareci en 1680), de lo exhalable de cuerpos difuntos y del sudor humano. No fu el caballero flamenco el nico quien los cometas hacan delirar, pues tambin combati nuestro sabio el jesuta Eusebio Francisco Kunt, conocido en Mxico con el nombre de padre Kun, al cual contest nuestro sabio compatriota publicando luminoso libro titulado Libro Astronmico y Filosfico. Hacia 1693, el Virrey Conde de Galve le nombr para formar parte de una expedicin cientfica, destinada reconocer el Seno Mexicano, tilsima comisin que nuestro sabio acept con gusto y desempe con acierto. Fruto de ella fu el libro que public su regreso con el nombre de Descripcin de la baha de Santa Mara de Galve [antes Panzacola.] de la Movila y ro de la Palizada Missisipi, en la costa septentrional del Seno Mexicano. Aun escribi un tratado sobre los eclipses de sol, otro de la esfera, y otros muchos sobre muy variados asuntos. Sigenza acostumbraba poner en algunas de sus obras que era mexicano, palabra que pospona inmediatamente su nombre; y

D. Carlos de Sigenza

Gongorjs

389

usaba en ellas siempre, guisa de ex-libris, un grabado en madera que representaba Pegaso; con el caballo alado pona este
rubro: Sic-itur-ad-as-tra.

Ya que, por la conexin apuntada, nos ocupamos de este hombre eminente, no debemos pasar por alto un episodio interesante de su vida. Era el ao de 1692, dice uno de sus bigrafos, ao temible para la ciudad de Mxico, porque el hambre reinaba sobre sus habitantes, y el pueblo pobre era, como siempre, la vctima predilecta de las enfermedades y de la muerte. Por el mes de junio pudo convencerse la muchedumbre de que los ricos y los empleados haban introducido ocultamente grandes cantidades de maz, para venderlo precios elevados; y en la noche del 8 se amotin la plebe, y despus de haber apedreado las ventanas del Palacio y cometido otros insultos, segn refiere el P. Cavo, insultos que no pudieron impedir ni los vecinos de mayor autoridad, ni el Arzobispo, peg fuego al Palacio del Virrey, las Casas de Cabildo y al Paran. La Audiencia, Corregidor y alcaldes corrieron juntar gente para apagar el incendio; pero sus diligencias fueron intiles y el fuego continu toda la noche. La voz de que se quemaban las Casas de Cabildo lleg al retiro de D. Carlos de Sigenza y Gngora, y este literato, honor de Mxico contina diciendo el P. Cavo excitado del amor de las letras y de la patria, considerando que en un momento iban ser consumidos por las llamas los monumentos ms preciosos de la historia antigua y moderna de los mexicanos, que se conservaban en aquel archivo, con sus amigos y alguna gente moza y denodada, quien dio cantidad de dinero, parti para la plaza; y viendo que por las piezas bajas no era dable subir al archivo, pues el fuego las haba ocupado, puestas escaleras y forzadas las ventanas, aquellos hombres intrpidos penetraron " las piezas, y aunque el fuego se propagaba en ellas, en medio de las llamas, asiendo de aqu y de all los cdices y libros capitulares, los lanzaban la plaza, en cuyo ministerio tan arriesgado continuaron hasta que no dejaron monumento de los que no haban sido devorados por el fuego. En el segundo tercio del siglo XVII, la publicacin de Gazctus se haba extendido por todas partes, y donde quiera que pona su planta el hombre civilizado, iba surgiendo el periodismo con ms menos prontitud, pues no hubo de ser necesario mucho tiempo para que se comprendiese la utilidad grandsima de este poderoso medio de comunicacin y de cultura. Como toda innovacin tras cendental, no dej de tener sus enemigos y detractores esta eos-

390

tumbre.

este propsito no

to sentimiento compasivo, la ocurrencia

puede menos de recordarse, con cierde un telogo alemn que

en 1679 public una obra con el siguiente ttulo: Reflexiones saludables para curar la nueva enfermedad cundida por las gazetas. Fuera de que no puede calificarse de enfermedad el deseo de saber, y no hay, por tanto, que buscarle curacin, resalta la candidez de llamarle nueva, cuando hubo en su misma patria gasetas impresas desde 1515, esto es, ciento sesenta y cuatro aos antes que las mencionadas Reflexiones. Fu Alemania, en efecto, una de las naciones que ms pronto se aprovecharon de la invencin veneciana. Desde 1450 tuvo sus papeles de noticias, llamados Relaciones, y poco despus, sus Correos y Almanaques, donde se daban pormenores de acontecimientos varios con alguna frecuencia, mas no con exactitud peridica. En la riqusima Biblioteca de la Universidad de Leipzig, existen algunos ejemplares de tan curiosos manuscritos, correspondientes al ao 1494. La imprenta en Alemania, como en los dems pases, contribuy poderosamente la perfeccin y multiplicacin de estos papeles pblicos, y desde la primera mitad del siglo XVI tuvo sus gasetas (Zeitungen), redactadas impresas con bastante criterio y notable perfeccin para su tiempo. En 1679 se publicaron ya en Mxico tres Gasetas, que se titularon Primera Gaseta, Segunda Gaseta y Tercera Gaseta, las cuales, como la mayor parte de esta clase de publicaciones, fueron hechas en la casa de la viuda de Caldern. En los aos siguientes continuaron publicndose varias con los nombres, ya de Gaseta del aviso de tal fecha, ora Gaseta de la flota, Gaseta Nueva. En una de estas hojas sueltas, que se publicaron el ao de 1681 sobre un terremoto, cambiaron sus editores la ortografa de la palabra Gaseta y la s que se haba estado usando, la cambiaron por c, conforme la ortografa que se conserva hasta la fecha. Por el ao de 1682 se comenzaron ver yaGacetas con fechas de meses. De dicho ao se conocen una de marzo y otra de noviembre. Mucho avanz seguramente esta clase de publicaciones por 1686, y bastante han de haber circulado, pues de ese ao se conservan no pocos ejemplares de los varios que salieron, como son una Gaceta 1." de Enero, una del mes de abril, Gaceta Nueva del 2. aviso de Espaa, una Gaceta primera de septiembre, una Gaceta nueva de octubre, y, por ltimo, una Gaceta de noviembre y diciembre. Todas stas aparecen impresas por los herederos de la viuda de Caldern; las dos primeras en fol. y las otras tres en 4. Tambin en 1687 deben haber aparecido varias, pues se conoce

391

una Gaceta nm. 4, impresa en 1687 por los herederos de la viuda de Caldern. De las otras tres que salieron probablemente antes que sta, no hemos podido tener noticia. La publicacin ms menos frecuente de estas gacetas, no hizo desaparecer por completo la costumbre que tenan algunos
impresores, de dar luz las hojas volantes Relaciones informativas de sucesos y novedades. As, por ejemplo, la imprenta de los herederos de Caldern public, en 1692, una Relacin de noticias, de septiembre y octubre, y en 1693, una Relacin de Junio. Las hojas -colantes que aparecieron en 1695, tuvieron gran variedad. De ellas son siete las que se conocen, 1 desde una Relacin de operaciones militares, hasta la Relacin de un fenmeno de un nio nacido en un hombro, pues, como ya hemos dicho, no es raro encontrar entre los papeles noticieros del siglo XVII, junto con las novedades de Europa locales, noticias de estupendos prodigios y an de verdaderas necedades. De los cinco ltimos aos del siglo XVII se conservan tambin varios papeles noticieros, impresos, unos, por los herederos de Caldern, y otros, por Carrascoso. 2 Todas estas publicaciones se hacan, como es fcil comprenderlo, costa de grandes esfuerzos y an sacrificios, pues dado el estado de cosas entonces existente, muchos eran los tropiezos y las dificultades de todo gnero que haba necesidad de vencer y soportar. Pero la causa ms eficiente de atraso para el publicismo, fu sin duda la caresta del papel, llegada al extremo cuando alguna guerra interrumpa las comunicaciones con Espaa. Robles, en su Diario, refirindose al ao 1677, dice: Este ao se ha encarecido el papel de suerte que vale la resma treinta pesos, la mano dos pesos y el pliego un real; el quebrado peso la mano, el de

marca mayor
dio la

real

mano,

la

y medio el pliego, el escrito dos reales y meresma seis pesos y dos reales. Se han desbarata-

1 Titlanse: l-Relacin Histrica de 1694 1695 (imp. por Carrascoso); 2-Relacin de sucesos de 1694 (id., id.); 3-Relaein de operaciones militares (id., id.); 4-Relacin general de novedades de Europa (imp. por los herederos de Caldern); 5"Relacin general ms moderna (id., id.); 6-Relacin del Rosario (id., id.); y 7-Relacin de un fenmeno de un nio nacido en un hombro (id., id.). 2 Citaremos los siguientes: 1696, Relacin de julio y octubre de 1696 (Caldern); 1697, Gacetas primera y segunda de noviembre de 1697 (Carrascoso); 1698, Gaceta de julio y octubre de 1698 (Caldern); 1699, Relacin de marzo, mayo y octubre de 1699 (Caldern); y 1700, Gaceta de julio de

1700 (Caldern).

392

do muchos libros para vender por papel escrito; se han dejado de imprimir muchas obras y han estado paradas las imprentas y lo han padecido los oficiales. 1 Si aceptamos que la prensa da la medida del nivel intelectual, social y moral de los pueblos, habremos de convenir en que sta, en su forma primitiva, corresponde ;i estados sociales primarios. Las consideraciones ms menos detenidas que pueden desprenderse de la lectura de nuestras Relaciones, lu>jas volantes y Gacetas, publicadas en los siglos XVI y XVII, habrn de ser, seguramente, para cuaquier espritu sereno imparcial con exclusin de los elementos ordinariamente sugestionadores del juicio, la revelacin clarsima de que esas publicaciones venan corresponder un modo de ser esencialmente pasivo de un pueblo, en presencia de una autoridad revestida de prestigio semirreligioso. Los gobernantes espaoles teman al publicismo, como teman en general la instruccin, como teman la introduccin de libros, que estaba sometida su severa censura. V es que exista en ellos la creencia de que haba un peligro en realidad grave, al abrir nuevos horizontes, despertando apetitos y aspiraciones incompatibles con el orden de cosas existente y con el mantenimiento de las jerarquas sociales; de aqu la desconfianza con que naturalmente lo miraban. El sistema poltico y econmico, defectuoso; la escasez de escuelas y la pobreza de estudios superiores; las restricciones impuestas la difusin de los conocimientos y de los libros; la dificultad y caresta de los viajes mantuvieron la colonia en una atmsfera de estancamiento intelectual. Slo en los criollos haba un barniz y un movimiento de cultura; pero stos estaban siempre merced de la rivalidad existente entre criollos y espaoles, rivalidad nacida raz de la Conquista y que creca medida que los criollos se multiplicaban y educaban. Aquellos que, salidos de las aulas, descubran vivo y precoz ingenio y eran ambiciosos de honra, no podan conllevar que los espaoles les arrebatasen los cargos pblicos que ellos juzgaban pertenecerles de derecho. Cuando los criollos vean llegar un espaol provisto en ctedra dignidad, se sentan lastimados en sus intereses, porque ocupaba un puesto que ellos perteneca, y en su amor propio, porque pareca que si se enviaban de Espaa sujetos para tales cargos, sera por creerse que no haba criollos en quie1 Documentos para la Historia de Mxico, publicados por D. Manuel Orozeo y Berra. 1. a Serie, tomo II, pg. 250.

393

nes cupiesen, por desprecio la raza. Sentan unas veces desaliento; las ms, irritacin, al ver la preferencia que de ordinario lograban los espaoles, al parecer slo por serlo; y como no podan pasar mayores, se desahogaban en quejas y aprovechaban cuanta ocasin se les ofreca, de molestar los usurpadores. Y como no exista el periodismo tal cual hoy corre, para criticar desahogarse, acudan al sistema de escribir y hacer circular, manuscritas, coplitas conceptuosas y punzantes, como aquellas crueles dcimas del P. Avendao contra el presuntuoso Arcediano D. Diego Zuazo Coscojales, y tantas otras ms que podran citarse. Y si esto era respecto de los criollos, en el pueblo, la ignorancia era general, as como extenso el imperio de las preocupaciones y supersticiones sociales y religiosas. Ese abatimiento y postracin intelectual era el fruto del sistema general econmico, administrativo y de instruccin, implantado por los espaoles en Amrica, bajo el imperio de un despotismo tan abrumador como inconsciente en el Gobierno de la propia metrpoli. El reducido nmero de personas ilustradas, criollos ilustrados, que existan en la Nueva Espaa, al finalizar la centuria dcimasptima, tena escaso contacto con el pueblo, mantenido hasta entonces en modesto nivel de cultura. No exista, pues, esa comunidad de espritu y de civilizacin general que prepara un pueblo para las instituciones libres y el aprovechamiento de sus propias energas.

CAPITULO

IV.

Siglo XVIII.
Carcter del Gobierno Virreinal. El periodismo en Espaa. Tipgrafos mexicanos del siglo XVIII. Censura de las publicaciones. D. Juan Ignacio Mara de Castorea Ursa y Goyeneche funda el primer peridico regular. 'La Gaceta de Mxico.* Carcter y aspectodel peridico. Criticase Castorea y muerte de su Gaceta. D.Juan Francisco Sahagn de Arvalo Ladrn de Guevara y su 'Gaceta de Mxico.* Suspensin del peridico. El Mercurio de Mxico. Carcter de la publicacin.

Antes de seguir adelante, creemos que lugar es ste de hacer algunas consideraciones que juzgamos pertinentes. Ya en otra ocasin hemos dicho, con un sereno escritor contemporneo, que, aunque la crtica histrica ha pretendido dar la administracin y al gobierno de Espaa en sus colonias, un carcAnales. T. II. 50

394

hecho no es exacto en la forma en que ha Espaa dio sus colonias, deca, el gobierno, la sangre, las leyes y las costumbres de su propia nacionalidad. No poda darles ms de lo que ella misma posea. Si se critica el espritu restrictivo y opresor de su administracin colonial, ha de tomarse en cuenta que en la metrpoli dominaban las mismas ideas, las mismas costumbres idntico sistema de gobierno. La. decadencia de la madre patria, el fanatismo que se infiltraba en sus
ter opresor

tirnico, el

sido presentado.

el desgobierno producidespotismo degenerado de los sucesores de Carlos y de Felipe II, con las ideas de Carlos II y de sus desgraciados continuadores, arrojaron su proyeccin histrica sobre las colonias espaolas de Amrica. Con razn ha observado un escritor que las colonias, fuente de progreso para otros pases, fueron para Espaa una causa de despoblacin y de atraso. No se perciba ni vida industrial, ni riqueza, sino en los emporios del comercio encaminado Amrica. El desgobierno de Espaa no fu, como se ha dicho, una tirana ensaada y feroz. Vease s, en Amrica, un despotismo estrecho, sin planes polticos ni conceptos econmicos, encadenando las artes y el pensamiento, imponiendo trabas y privaciones, como en Espaa. El despotismo de los Emperadores de Roma, deca D. Andrs Bello, fu el tipo del gobierno espaol en Amrica. La misma benignidad ineficaz de la autoridad suprema, la misma arbitrariedad pretorial, la misma divinizacin de los derechos del trono, la misma indiferencia la industria, la misma ignorancia de los grandes principios que vivifican y fecundan las asociaciones humanas, la misma organizacin judicial, los mismos privilegios fiscales. Ms an, las diferencias tendan dar garantas de buen gobierno las colonias. Colocadas bajo el mando de un Virrey, Capitn General Gobernador, existan Reales Audiencias y Tribunales de Hacienda que mutuamente se fiscalizaban y ponderaban. La Real Audiencia juzgaba en ltima instancia todas las causas civiles y criminales de importancia. Pero ms de estas semejanzas odiosas, hay otras de diverso carcter. La misin civilizadora ejercida por Roma en el mundo antiguo, toc en herencia Espaa en el nuevo. En tanto que en el antiguo, la accin romana se limit una compenetracin de razas, de idiomas y de espritus, que no diferan entre s de una manera substancial, en x\mrica penetr ms hondamente la accin espaola, no ya limitndose meras modificaciones, sino realizando verdaderas obras de creacin social.

clases sociales, la falta de cultura general,

do por

el

395

Por

lo

que hace

al

objeto del presente trabajo, limitado estu-

hemos de convenir y reconocer, en estricta justicia, que si durante el rgimen espaol se vio nuestra prensa agobiada por restricciones, vigilancias, censuras y dificultades de todos gneros, fueron semejantes las que 6 la de Espaa misma ofreca el sistema de gobierno de la casa de Austria. All, como aqu, las imprentas y las publicaciones eran vigiladas, tanto como antes haban sido favorecidas, cuando estaban casi exclusivamente bajo el amparo de la Iglesia. En lo relativo al periodismo, bastar decir que, aunque desde fines dla edad media, tuvo Espaa sus efemrides y ms tarde sus relaciones, concernientes asuntos diversos y semejantes las que en la Nueva Espaa se impriman, como hemos visto por las que aqu mismo se reprodujeron, no es sino hasta 1661 la fecha que se remonta el origen de la primera Gaceta publicada en Espaa, i As, pues, la primera Gaceta espaola slo se anticip seis aos la hoja noticiada, que con tal nombre apareci por primera vez en la Nueva Espaa y que, como hemos visto, se public en la casa de la viuda de Bernardo Caldern, el ao de 1666. La Gaceta de Madrid tuvo siempre, por cierto, la fama de muy mentirosa, al parecer justificadamente. Al iniciarse el siglo XVIII, el estado de la tipografa en Mxico era poco ms menos el mismo que el de fines de la centuria anterior. Algunos de los impresores del siglo XVII continuaron en ejercicio, y otros nuevos ocuparon el lugar de los que iban desapareciendo; pero los establecimientos tipogrficos no haban crecido sino en bien escaso nmero.
diar el desarrollo del periodismo mexicano,
primer nmero: Relacin Gazeta de algunos casos parcomo militares sucedidos en la mayor parte del mundo, hasta fin de Diciembre de 1660, y fu impreso por Julin de Paredes. Hasta 1698 no adopt el nombre de Gaceta de Madrid. Como obra peridica, son anteriores las interesantes Cartas de un seor de esta corte un su amigo, escritas por el sevillano Almansa, y fechadas la primera en 13 de abril de 1621 y la ltima en 15 de abril de 1626. Todas ellas, reimpresas en Lima, son importantsimas por los abundantes detalles y numerosas noticias que contienen; sirvan de ejemplo la sexta (22 de octubre de 1621), en que relata con gran viveza y colorido la prisin y muerte del desventurado favorito Marqus de Siete Iglesias, y la minuciosa resea que hace de la procesin del Corpus en la Epstola 12, correspondiente al 15 de agosto de 1623. En elegante y correcta edicin pueden leerse, en el tomo XVI de la Coleccin de libros espaoles raros curiosos: Cartas de Andrs de Almansa y Mendoza. Novedades de esta corte y avisos recibidos de otras partes 1621-1626. Madrid Imprenta de Miguel Ginesa, calle de Campomanes, 8. 188(>. Un tomo de XI+107 pgs. en 8.
1

Se

titul el

ticulares, ass polticos

396
El ao 1720 empez la ciudad de Oaxaca gozar del arte de la imprenta; pero, sin que se sepa la causa, su existencia fu muy corta. Esta importantsima mejora se debi una mujer, D. a Francisca Flores. En este mismo siglo tuvieron imprenta, Guadalajara hacia 1792, y Veracruz, en 1794. El principal de los impresores del siglo XVIII fu D.Jos Bernardo de Hogal, que, como veremos adelante, fu editor de uno de nuestros primeros peridicos. Su casa, fundada hacia 1723, se sostuvo sesenta aos, pues su muerte continuaron con ella sus herederos. Su hijo D.Jos Antonia ce Hogal, que tuvo su tipografa en la calle de Tiburcio, fu tambin notable. A l toc la peligrosa comisin de imprimir los edictos para la expulsin de los jesutas, lo que en una noche hizo puerta cerrada y por sus propias manos. Dict el bando de expulsin, con fecha 25 de junio de 1767, el Virrey D. Carlos Francisco de Croix, Marqus de Croix, en observancia del real mandato de 27 de febrero de 1767, dado por Carlos III, quien, con su Ministro el Conde de Aranda, resolvi por motivos polticos suprimir la orden de los jesutas en Espaa y Amrica, al repercutir en su Reino el movimiento pronunciado en contra de ellos en el siglo XVIII. Acerca de la impresin en Mxico del bando del Marqus de Croix, refiere lo siguiente Dvila y Arrillaga: Se extendi la minuta del Bando y llamndose al Pbro. Hogal, lo llev el Virrey delante de un balcn, dicindole estas palabras: este Bando se imprime ahora mismo en la casa de V., bajo el concepto de que si se divulga su contenido antes de su publicacin, el da de maana lo mando ahorcar en este mismo balcn: palabras que dichas por aquel terrible Virrey, muy capaz de hacer lo que deca, de tal suerte amedrentaron al dicho Presbtero, que se asegura que l mismo imprimi, tir los ejemplares pedidos, deshizo la planta, y llev al Virrey los impresos antes de la hora asignada.
1

Por esas fechas, esto es, hacia 1707, hubo en la Nueva Espaa un Juez de Imprentas que tena varios subdelegados, cargos todos stos que hasta ahora no hemos podido averiguar en qu fecha, por quin y con qu atribuciones fueron creados. La nica
noticia

ca real sobre

que de su existencia tenemos, se halla en la pragmtila expulsin de los jesutas, de fecha 27 de febrero
Compaa de Jess en Nueva Espa-

1
.

Dvila y Arrillaga. Historia de


T.
I.

la

397

de 1767, en cuyas fracciones XVII y XVIII se dice: XVII Prohibo expresamente que nadie pueda escribir, declamar conmover con pretexto de estas providencias, en pro ni en contra de ellas, antes impongo silencio en esta materia todos mis vasallos, y mando que los contraventores se les castigue como reos de Lesa Magestad. XVIII Para apartar alteraciones malas inteligencias entre los particulares quienes no incumbe juzgar ni interpretar las rdenes del Soberano: mando expresamente que nadie escriba, imprima, ni expenda papeles obras concernientes la expulsin de los jesutas de mis dominios, no teniendo especial licencia del Gobierno: inhibo al Juez de Imprentas, sus subdelegados, todas las justicias de mis Reinos, de conceder tales permisos licencias, por deber correr todo esto bajo las rdenes del Presidente y Ministros del Consejo, con noticia de mi fiscal. Entre los impresores del siglo XVIII, merece asimismo especial mencin el limo. Sr. Dr. D. Juan Jos de Eguiara y Eguren, cuya figura est relacionada con un hecho por dems simptico, referido as por Garca Icazbalceta: D. Gregorio Mayans y Ciscar public en Madrid, el ao 1735, una coleccin de Cartas Latinas del erudito Den de Alicante, D. Manuel Mart. En una de ellas, dirigida al joven Antonio Carrillo, el Den, en quien la erudicin clsica no exclua una completa ignorancia del estado intelectual de los dominios de su propia nacin, se propuso persuadir Carrillo que fuese hacer sus estudios en Roma, y abandonase su intento de

trasladarse Mxico.

D.Juan Jos de Eguiara y Eguren, nacido en esta ciudad de Mxico fines del siglo XVII, fu quien, apenas leda la carta de Marresolvi escribir una Biblioteca Mexicana para probar, con las vidas y obras de tantos escritores, cuan infundada era la censura del Den. Movido de propio impulso, instado por sus amigos, sin acordarse de su edad ya madura, ni de sus achaques, no perdi momento en dar principio su obra. No sufri la impaciencia de Eguiara aguardar que la Biblioteca estuviera concluida para disponer la impresin, y cuando tut,

vo completo el primer tomo, lo envi la prensa. Mas no como quiera, sino que comenz con tales bros, que tena ya preparada al efecto, en su casa, una imprenta rica, nueva, costosa y pulida, mandada traer de Europa, el ao de 1753, en compaa con su hermano D. Manuel. Dos aos despus, en 1755, sala por fin de aquellas prensas un grueso tomo en folio, primero y nico de la Biblioteca. No falt al autor constancia para proseguir y acabar su grande obra; lo

398

que le falt fu vida, porque de 1763.

el

Seor

lo

llam

s, el

25 de enero

Digno es el Sr. Eguiara, concluye Garca Icazbalceta, de toda nuestra gratitud y de que su memoria viva unida la de los sabios que volvieron por la honra de su patria y le consagraron sus fuerzas en las pacficas, pero penosas tareas de la literatura. Adems de ese tilsimo libro, se imprimieron en la imprenta de Eguiara otras muchas obras notables. Los jesutas tuvieron tambin su imprenta, y buena, en el Colegio de San Ildefonso, en la que hacan sus impresiones. Se ignora qu fu de esa imprenta despus de la ruina de la Compaa de Jess, en 67. Otro impresor notable del siglo XVIII, fu D. Felipe de Ziga y Ontiveros, que ejerci en el ltimo tercio del siglo, hasta 1792, y el cual se hizo notar por la limpieza de sus ediciones, y por sus Calendar/os y Guas de Forasteros, que anualmente publicaba con directorios y notas de muchsimo inters. Su hijo D. Mariano, que sigui en la empresa la muerte de D. Felipe, sostuvo dignamente el nombre de la casa y prosigui la publicacin de los calendarios hasta 1825. Las ediciones del siglo XVIII, en una buena parte catalogadas ya por el Dr. D. Nicols Len, en su Bibliografa Mexicana del siglo XVIII, presentan ya mucha mayor variedad de materias y puede decirse que las abrazan todas. Se hace notar un gran nmeros de vidas de varones ilustres; crnicas de certmenes; descripciones de fiestas, de exequias, proclamaciones, etc., etc. Pero se distingue principalmente esta poca por el establecimiento de peridicos regulares.

En

varias ocasiones, durante los primeros aos del siglo XVIII,

se haba tratado, sin resultado positivo, de dotar al pas de un pe-

constantemente por los gobernantes espadicho, teman la imprenta, como teman la escuela, por el posible desarrollo de propaganda extranjera y de principios democrticos. A la Nueva Espaa haban llegado los ecos de que el Virrey de Lima, el Exmo. Sr. Marqus de Casteldos Ros, Embajador que haba sido de Espaa en Pars, siguiendo el ejemplo de las cortes de Europa, que daban la estampa Gacetas de Noticias, unas cada semana, otras cada mes, se vala de un sistema semejante y publicaba mensualmente unos cuadernos, de los que formaba al ao el ndice correspondiente, para refrescar las noticias que necesitaba en las seguras direcciones de su gobierno. Lleg esto odos de un ingenio cortesano de Mxico, D.
ridico, idea resistida
oles, que,

como queda

399

Juan Ignacio Mara de Castorea Ursa y Goyeneche, aficionadsimo al bien pblico, quien, comprendiendo la utilidad que la Nueva Espaa reportara una publicacin semejante, resolvi establecer el urbano estilo de una Gaceta regularizada, que fuera no ya del gnero anodino de las anteriormente publicadas, sino bajo una forma que hiciese ms animada y amena esa clase de escritos, de suyo montonos y enfadosos. Gobernaba entonces la Colonia D. Baltazar de Ziga, Marqus de Valero, Duque de Arin, cuyo gobierno, comenzado en 1716, termin en 1722, y l se dirigi D. Juan Ignacio Mara de Castorea Ursa y Goyeneche, iniciador en Mxico del periodismo (propiamente dicho), en solicitud de las licencias correspondientes, que no neg Su Excelencia, atendiendo la utilidad que l mismo reportaba el que no muriesen en el olvido los aciertos de su gobierno. El primer peridico mexicano regularizado, que fu un aconla atrasada incipiente sociedad, apareci, el 1." de enero de 1722, con el ttulo de Gaceta de Mxico y noticias de Nueva Espaa. Su primer redactor, y en puridad de verdad, el primer periodista mexicano, fu el citado Dr. D. Juan Ignacio Mara de Castorea Ursa y Goyeneche, entonces Chantre de la Iglesia de Mxico, nacido en la ciudad de Zacatecas, el ao 1668, y educado en el Colegio de San Ildefonso, de Mxico. Habiendo pasado Espaa, recibi el grado de Doctor telogo en la Universidad de Avila, y al regresar Mxico se incorpor la de esta ciudad y fu Doctor jurista de ella. Trajo, al volver, el nombramiento de Prebendado de la Metropolitana. Desempe durante veinte aos la ctedra de Escritura, fu Chantre, Inquisidor Ordinario, Vicario General de los conventos de religiosas, telogo de la nunciatura de Espaa, capelln y predicador de Carlos II, y, por ltimo, presentado, en 1729, para Obispo de Yucatn. Consagrado en Mxico, tom posesin de su Dicesis en 1730, y despus de gobernarla ejemplarmente durante tres aos, falleci en Mrida, en 1733, los sesenta y cinco aos de edad. El Sr. de Castorea Ursa hizo varias fundaciones, entre ellas la de un colegio en la ciudad de su nacimiento; dot varias fiestas religiosas y revel, en todas sus acciones, ser un sacerdote ilustrado, piadoso, caritativo y, para decirlo de una vez, verdadero discpulo de Jesucristo.
1

tecimiento para

1884.

Sosa, Francisco. Biografas de Mexicanos Distinguidos. Mxico. Pgs. 224-225.

400

En el primer nmero de la Gaceta de Mxico, su editor, el Sr. de Castorea y Ursa, salud as al pblico, en unas lneas que puso guisa de introduccin: La feliz duracin de esta corte estrena su tercer siglo, con el cual comienza dar las prensas sus memorias dignas de mayor manifestacin, apuntadas en estas Gasetas, pues imprimirlas es poltica tan racional, como autorizada de todas las Cortes de la Europa, dando la Estampa las noticias que ocurren en el breve tiempo de siete das, por el distrito, capaz de sus dominios. Difusa esta costumbre, ha llegado hasta la imperial Lima, corte clebre del Per, y practicando esta plausible diligencia, imprime cada mes sus acaecimientos; y no siendo menos la muy Ilustre Mxico, Corona de estos Reynos, comienza plantear esta poltica con las licencias del Exmo. Seor Marqus de Valero, haciendo con esto ms memorables los aciertos de su gobierno, introduciendo para lo venidero este urbano estilo, que echaban menos los Curiales de Mxico, para mayor autoridad de su Ciudad, y conocimiento de su grandeza. No carece de utilidad, pues ms del general motivo de las Gacetas, siendo esta una fidelsima relacin de lo que acaece en estas dilatadas regiones, puede sin trabajo cualquier discreto, con la diligencia de juntarlas, formar unos Anales en lo futuro, en que, sin el cuidado de examinarlos, logre el aplauso de escribirlos y los correspondientes, el de complacer los que de la Europa piden noticias de la Amrica, para enriquecer con novedad sus historias. No tengo escrpulo de que se me fiscalicen algunas individualidades, que si por vistas en esta Ciudad continuamente, no son novedad los preferentes, sern admiracin los que las oyen distantes, y crdito de Mxico en todo el Universo.

Siguiendo la costumbre observada en Madrid de poner en las Gacetas cada corte por separado, en las de Castorea se ponan aparte las noticias de cada ciudad, divididas en las que eran capitales de obispados, provincias y puertos, para que, con esa distincin, se leyesen con ms comodidad. Al pie del primer nmero de la Gaceta de Mxico, se ve una nota que dice: Los seores Gobernadores, y Prelados de las Ciudades Capitales, siendo servidos, podrn avisar de las cosas dignas tic la lie pblica y para el buen ejemplo se imprimirn con las de los meses siguientes. Las Gacetas de Castorea publicaban, en nmero muy considerable, noticias oficiales, religiosas, comerciales, sociales, martimas,
etc., etc., y unas muy curiosas bibliografas de las obras que se publicaban en Mxico y en Espaa, seccin que se llamaba de Li-

D. |uan Ignacio Mara de Castorea Ursua y Goyenecf

401

bros Nuevos. Tambin reproducan, en seccin especial, las noticias de Europa publicadas por la Gaceta de Madrid. El Sr. de Castorea Ursa tenda, con la publicacin de sus Gacetas, hacer una obra histrica, y esta razn, sumada la que expresaba diciendo que slo las que salen por semanas en Madrid, Lisboa, Amsterdan, y otras Ciudades, tienen el ttulo de Gaceta, resolvieron al editor cambiarles el ttulo por el de Florilegio Historial de Mxico y Noticias de Nueva Espaa, que se imprimen cada mes. con el cual sali el nmero sexto y ltimo. Solamente seis nmeros se publicaron de la Gaceta de Castorea Ursa, suspendindose su publicacin en junio del mismo ao de 1722. Los tres primeros nmeros se titularon Gaceta de Mxico y Noticias de Nueva Espaa, que se imprimirn cada mes, y comienzan desde primero de Henero de 1722. Despus de esto, segua inmediatamente el texto, en cuatro fojas, y al pie, Con Privilegio. En Mxico, en la Imprenta de los Herederos de la Viuda de Miguel de Rivera Caldern, en el Empedradillo. Ao de 1722. Los nmeros 4 y 5 tienen este encabezado: Gaceta de Mxico y Florilogio. Historial de las Noticias de Nueva Espaa, que se imprimen cada mes, las de primero hasta fin de Mayo de 1722 Y en las de Espaa que vinieron este mes. El nmero 6, por ltimo, dice: Florilogio Historial de Mxico, Y Noticias de Nueva Espaa, que se imprimen cada mes: las de primero hasta fin de Iunio de 1722. Con este nmero concluy la publicacin. Cada Gaceta se compone de 4 fojas en 4., de modo que toda la coleccin tiene slo 48 pginas. La letra con que se imprimieron es muy pequea, pero bastante clara. El nmero 4, en su original, tiene un grabado intercalado en el texto, representando un cometa. Como todo aquel que implanta en algn pas una costumbre nueva, la interesantsima publicacin de la primera Gaceta regularizada que tuvo Mxico, acarre al Sr. de Castorea Ursa grandes murmuraciones, censuras y contrariedades, no obstante que

1 Dos reimpresiones se han hecho de las Gacetas de Castorea Ursa; primera en el tomo IV, pgs. 9-150, de la Coleccin de Documentos para la Historia de Mxico, 2. a serie, Mxico, 1855, hecha por D. Manuel Orozco y Berra, edicin en la que se procedi con algn descuido por los impresores; y la segunda, en la Bibliografa Mexicana del siglo XVIII, hecha por el Dr. D. Nicols Len, Seccin Primera, Segunda Parte, volumen 2.. pgs. 955-1036. Mxico, 1905. En esta reimpresin estn adicionadas dos crticas de la Gaceta de Castorea, una chocarrera y otra con pretensiones de

la

seriedad.

NALES. T.

II.

51.

402

en ella gastaba su dinero, sin esperanza de medrar, ni an de reembolsarlo. Tuvo muchos crticos malvolos, aunque tambin ingeniosos, que hacan circular sus dicterios lastimando en grado sumo la honorabilidad del ilustre zacatecano, quien, decepcionado y enfadado, prescindi de seguir obra tan til y meritoria. A raz de la publicacin del nmero correspondiente al mes de mayo, de la Gaceta del Sr. de Castorea Ursa, aparecieron unas Adiciones la Gazeta de Maio de 1722, conglutinada por el eruditissimo catedratiquissimo Dr. D. Jul. Ign. de Castorea y Ursa, Gazetero Maior de la America, hecha por un cursante de la facultad, que es el Br. D. Cestreo Matraca. Esta crtica injusta indigna, aunque muestra de bastante ingenio, comenzaba con un Preludio que as deca: Atendiendo la gravsima ocupacin en que se halla mi clebre maestro en la disposicin de la gazeta deste mes de Maio, cuia ardua incumbencia postrara del maior gigante gazetero, si los hombres de tanto Atlas no reportaran tanto peso, determin sacar a luz las zurrapas oheses que en el barril de su }mgenio se quedaran asentadas, y careciera el pblico de tan saludables noticias, y as, dndole principio, digo:

diz que noticia de Pueen que se avisa que ha subido el precio del jabn por causa de orden de la Corte de Madrid, porque un ingenio se obliga darles los cargos tal xavonada, que queden despus percudidos de la mugre que tienen. Se conoce tambin un Dictamen escrupoltico, crtica asimismo de la obra de Castorea Ursa, en que se llena de improperios al ilustrado zacatecano, dicindole Baratillero, Aprendiz de poltico, Deseoso de correccin, Estimulado de su conciencia, etc. En este dictamen se hace crtica del ttulo, de la forma, de la distribucin de las noticias, de la redaccin, del estilo, de todo, en fin, sazonando las censuras con coplillas punzantes, ya de D. Francisco de la Torre, ora de Quevedo de Salazar. Citaremos algunas muestras de esa crtica conceptuosa inicua, pero tambin salada y chispeante. Censurando el autor del Dictamen que Castorea llamase Imperial la ciudad de Lima y quitase ese ttulo la de Mxico, cuando precisamente sta fu gobernada por emperadores y aqulla por reyes, recuerda al Gacebla,
;

Y sigue en tono burlesco y punzante una

tero aquella coplita que dice:

Duda

el

odo y

la vista.

Entre matices y voces,

403
Si son fragantes las aves,

Si son canoras las flores.

Y como el
presente;
rre,

Sr.

de Castorea pusiese primero

las noticias

de M-

xico y en seguida las de otras regiones, dice el crtico que deba ser lo contraro, pues que la curiosidad busca primero lo que no tiene

y parafraseando una dcima de D. Francisco de agrega:


Oh, gran juicio que
al

la

To-

revs

discurres cuanto concuerdas,

gran memoria que te acuerdas de lo que delante ves. Rara es tu cabeza, pues al revs de todos vas, cuando colocado has para ser monstruo inconstante, Mxico hacia delante,

lo

dems hacia

atrs.

Y por

el estilo

siguen los improperios, ya dicindole:

El cronista quien la lisonja


el odio,

mueve

en cualquier plana que escribe dice mentiras de folio.

ya:

Sac Virgilio tesoro estircol, que en Ennio ves, y el poltico al revs estircol saca del oro.
de

todava:

Desgracia ha sido fatal risadas y apodos Digan todos de ti mal,

Que con

Aunque dicen muy


El tal crtico

bien todos.
al

acaba rogando y pidiendo

gacetero suspenda

404
la

pluma y que se refugie prudente

los

mysteriosos senos del

si-

lencio.

Y, para mal de la sociedad de aquella poca, el ilustre primer periodista mexicano sigui el consejo, y Mxico qued sin publicacin noticiosa regularizada, volviendo el ya entonces un tanto

anticuado sistema de las hojas voluntes del siglo anterior. Y si fu excesiva la dureza con que en sus tiempos se juzg al Sr. de Castorea Ursa, en los que corren no se le han rendido tampoco los honores merecidos. Infatigable y laborioso por todo extremo, en alguna estima se debe tener. Los escritores de obras, trabajadas en distintos tiempos 3^ con diferentes motivos y ocasiones, no pueden estar libres de defectos. Las Gacetas de Castorea abundaron en ellos. Mas no por eso dejan de tener bastante mrito en la historia del periodismo mexicano. Fu l el primer autor de los papeles peridicos y su Gaceta de Mxico, la primera publicacin que en ese gnero tuvimos. Dar otro tales honores, que de honores y grandes deben stos conceptuarse, ser siempre obrar injustamente. Largos debieron parecer los cinco aos y medio que siguieron la suspensin de las Gacetas de Castorea Ursa, parntesis de tiempo en que voceaban las istancias del pblico por un exercicio tan til y agradable. Al fin, el ao de 1728, reanud la empresa un clrigo vecino de Mxico, llamado D. Juan Francisco Sahagn de Arvalo Ladrn de Guevara, quien, teniendo como editor y empresario D. Joseph Bernardo de Hogal, Ministro impresor del Real Tribunal de la Santa Cruzada Inquisicin, resolvi dar luz un peridico mensual con el ttulo de Gaceta de Mxico, cuyo primer nmero apareci con fecha 1. de enero del dicho ao de 1728. D.Juan Francisco Sahagn de Arvalo Ladrn de Guevara, haba sido alumno de la Universidad de Mxico, donde alcanz ser graduado en las facultades de Filosofa y Sagrada Teologa, y fu presbtero del Arzobispado de Mxico. Titulbase Primer Historiador General y Chronista mayor de la Imperial siempre insigne Ciudad de Mxico. Reynos y Provincias de Nueva Espaa. Sahagn de Arvalo trabaj como periodista durante quince aos, y muri en Mxico el 28 de enero de 1761, siendo sepultado en el Hospital de Jess. Los editores de la nueva Gaceta de Mxico, 1 el segundo pe1 Este interesantsimo peridico, lleno de noticias curiosas y apreciables, se reimprimi parcialmente en los tomos IV y V, pgs. 151 513 y 3 222 de

Kum.

CACETA DEMEXICQ.
Y noticia
de Ntie\>A-Efpa, que fe imprimirn cada mes
y

comin-

{an de/Je primero de Henero de

1722.

y corazn de la >AmerC2, celebro Jos dos Siglos cumplidos de fu Cortqiitael du de el glorilo MarryrS. Hypolitofu Patrn a 1 3. de Agotode el ao pailades con fe'lti\as demonlracions de luminarias, malearas, y colgaduras, y con pilleo la vifpera-,^ dij, montados eavaUo,.el Exc. Seor Virrey, RcaJ Audiencia., Tribunales, Ciudad, y Cavailexia:Sacoel Eiiandarce Real el Conde de el Valle de Oiizaba fu Regidor, fe foiemnizo por rres dias.y el da i < de la AU furapcionde N. Seora Titular deetaSanta Iglefia Metropolitana, q corojo fu herroofo Templo de Gallarderes, luzes, y con los mas ricos Ornamentos coloc en fu Altar Mayor la Bellisima Imagen Je Oro de la Reytia de los Angeles, Predico d Pontifical vna Eloquenrifsna Oracin Paneg) rica Moral, el JJlfimo. y Rmo. Seor M. D. Fr lofcph Lanciego, y Eguilaz fu Arcobiipo. La feliz duracin de cf;a Corje etrena fu tercer Siglo, con el qual comicnca i dar a las prenf as fus memorias dig-

A Nobiliisma Maces cabeza de la Nocva-Efpaja,

nas de

mayor miaifclricjon, apuntadas en

ellas
las

Cs^etdi pues irop imillas es pol-

La Europa, dando a la'Efque ocurren en el brevne tiempo de (ietc dias, por el di/hito capai de fus dominios; Diiwlla efta colwmbrt ha llegado baila la Imperial Lima, Corte ceJebredel Per, y pra&icaodo cfta plaufible diligencia, imprime cada mes fus acaecimientos, y no endu menos la Muy Illulre Mevico, Corona de eftos Reyos, cotnenca i plantear efta poltica con las licencias de el Exmo. Seor Marqusdc Valero, kazieado con efto mas memotables los aciertos de fu goviemes inrroduciendd paralo venidero eOe vrbino eftylo,que liechanban menos los Curial es de Maico, gis* mayor authoridad de fu Qudad, y conocimiento de fu grandeza No carece do rtilidjd, pues a mas de el general motiv o de la* Gaceus, Gendo eftas vna fidelifsima Kelicion de !o"bue acaece en eftas dilaradas Regiones, puede fin trabajo qualquier dfcreto> con la diligencia de jumarlas, formar v nos Anales en lo futuro, en que tin clcuydado de-examinarlos, logre el aplaufode efcrivirlos, y los correfpondiente<;i el de complacer los que de la Europa piden noticias de la Ameu'ca, para enviqueZc con no\ edad fus Hiitorias. No rengo efcrupulo de que fe me Hfcalizen algunas individua! idades que f por vihs en cita Ciudad continuamente, no fon novedad i los preentes, feran admiracin i los que las oyen difbmcs, y crdito de Mxico en todo el Vniyerfo. Es columbre de Madrid poner cada Corte feparada, y por eflo fe pone aqu cada CiudacFitvididj, en lasque Ion Capitales de ObifpadosiProvincs.y Puertos, ar$ con eftaulincion fe lean, con mayor commodidad.

tica tan racionar,

como authonzada

de todas

Cortes de

umpa

las noticias

Mex ic o Ht ero
afsiflid fu

de

z2
la

da Exc. Calla de Sagrada Compaa d<?JEELSYS, primero, nombre, celebra U de laCirciuacilion. donde eumoyorii de Ayun.
i la

Profefa

fu

iirrn*.*-*

Facsmile de la primera pagina del numero

de la Gazeta de Mxico

publicada por castorea.

405
ridico regularizado que tuvimos, se lanzaron
la

empresa

llenos

de entusiasmo, quizs tambin de esperanzas, y la entregaron al pblico, como dice Hogal en un prlogo al lector, con las tres razones de o bueno, honesto til y deleitable. Dicho prlogo, en que el editor hace atinadas observaciones y bosqueja el nacimiento del periodismo, haciendo mencin del intento que para implantarlo en Mxico ensay Castorea Ursa, merece ser reproducido aqu. Se titula: Prlogo al Lector, Significativo de la comn utilidad en esta impresin, y dice as: Si es la historia la inmortalidad de la vida poltica y moral de las Repblicas, los instrumentos materiales de que se teje la historia y las especies que se persibe por los ojos y los oidos en la serie de los sucesos, son los espritus vitales con que se fomenta la alma de esta inmortalidad, formando la fama su clarn con el metal de los moldes; la oficina en que se conservan son las prensas, y quien las reparte sus tiempos son con gran propiedad las Gcelas; cuyo uso tilsimo facilit la Imprenta, y descubri industriosa la curiosidad que tuvo principio en la China, ha como mil y tres cientos aos, y se traslad la Europa el ao de 1442, [que ha hasta el presente doscientos y ochenta aos] quien deben todos, en lo que aprenden no solo las ciencias, sino la facilidad en leer sin el trabajoso costo de escribir, fu felicidad de la inventiva para perpetuar las noticias. La Imprenta de la msica se comenz en Madrid el ao de 1699, y hicieron los moldes menos costosas sus notas, y las primeras poesas que se imprimieron, se dedicaron la Augusta Reyna Palatina doa Mara Anna de Neoburg. Las Gacetas, no se ha averiguado fijamente cuando comenzaron usarse, pero se infiere bien que ha ms de dos siglos; pues el grande Historiador P. Famian de Estrada form la elocuente Historia de las Guerras de Flandes, en la mayor parte, de las Gacelas que haba ledo; y aunque se ha retirado de la diligencia el saber de
fe,
,

la Coleccin de documentos para la Historia de Mxico, que public D. Manuel Orozco y Berra, Mxico, Imp. de Vicente Garca Torres, ao de 1855; v en 'La Repblica, Semana Literaria, desde el nmero 25 inclusive, hasta el

nmero

53 del tomo II; y en el tomo III, del nmero 1 al 3 inclusive, quedando tambin trunca esta impresin. El Dr. Nicols Len ha reimpreso completa la coleccin de las Gacetas y Mercurios de Sahagn de Arvalo, sirvindose de la del Sr. Cannigo D. Vicente de P, Andrade, en su Bibliografa Mexicana del Siglo XVII, Seccin 1. a Segunda Parte, pgs. 13 495 inclusive. Tip J. Y. Guerrero y Cia., Suc. de Francisco Daz de Len, Mxico. 1903.
>
,

406

cuando comenzaron en Espaa, es notoria su


nicas,

utilidad para las Cry ms en las recientes, pues de las de Madrid desde el ao de 1700 que fu la muerte preciosa del piadoso Sr. D. Carlos Segundo, contienen el Reynado de nuestro Augusto Philipo, y con sus noticias, el discreto Historiador Lie. D.Juan de la Cruz imprimi cuatro libros, aunque pequeos, muy agradables. En muchas cortes de la Europa, se dan la estampa las Gacetas cada semana, y cada mes, como en Pars, y Parma, [Patrias, y por eso felicsimas de Nuestros Catlicos Monarcas] con el ttulo de Mercurio Histrico y Poltico, que contiene el estado presente de la Europa, y lo que pasa en sus Cortes, intereses de sus Prncipes, y sus pretensiones. En la Haya, capital de Holanda, con el ttulo de Cartas histricas y polticas, que contienen lo que sucede de ms importancia en la Europa, y las reflecciones necesarias sobre este motivo. En la Gran Villa de Luxcemburg, se imprime con el ttulo de Llabe del Gabinete de los Principes de la Europa; y Recopilacin histrica y poltica, sobre las materias de los tiempos, que contiene algunas noticias de literatura, y otras observaciones curiosas. En algunas de estas cortes finalizan las (acetas con un enigma, adivinanza, ya en prosa, ya en verso, con el justo motivo de dar entretenimiento al estudioso en que gaste bien el tiempo el desocupado. Logra el pblico con este beneficio, en unos muy breves cuadernos, un copioso tesoro de noticias: se perpetan las que son dignas de memoria, y las que son de poca importancia adornan, y enriquecen con no poca estimacin, los mismos cuadernos, y todas sirven, para el ejemplo, para el aprecio, y hace nuevo arte la industria de divertir el ingenio en lo mismo que utiliza leyendo, y llenando de erudicin los curiosos, que emplean gustosamente su aplicacin por saber lo que pasa en cada corte, cuyas noticias mientras ms distantes son ms estimables, por ms peregrinas. Un Embajador de Espaa, que lo fu en Pars, y despus Virrey de Lima, se vala de estos cuadernos, y prudentemente manejaba los libros, que se componan de las Gacetas de cada ao con sus ndices, para refrescar las noticias que necesitaba en las seguras direcciones de su gobierno, y logr el acierto por estas especiales

reflecciones.

comenzaron las Gacetas en esta corao de 1722, por un ingenio cortesano aficionadsimo al bien pblico, estimado honor de estas escuelas y de esta Metropolitana, con el loable motivo de que no muriesen en el olvido aquellas tiles y ejemplares noticias, que ilustran la vida poli<

esta noble imitacin se


el

te

Mexicana

407

y moral de estos Reynos, y por ocuparse en ms importantes, provechosos y tiles ejercicios, imprimi el modelo, dej la pauta, y desvi la pluma. Hoy se ha extendido con esta montea, esta curiosa imitacin en Guatemala, donde, como en Mxico, se imprimen cada mes, debiendo su aplicacin ingeniosa el despertar muchas noticias que dorman en los archivos desde el descubrimiento de este Nuevo Mundo, an con haber habido tanto discreto historiador desde su conquista, que han publicado costa de gran trabajo en sus historias, los sucesos notables, que pudieran adquirir, y sin duda fueran sus obras mucho ms voluminosas, si mucho antes se hubieran impreso las Gacetas, y mucho ms acertadas en las fechas, que se hubieran conservado punto fijo, por cuya falta varan unos y otros, dejando en duda la opinin para elegir lo cierto; y para averiguar algunas cosas se han reconocido con prolijo estudio algunos manuscriptos, que depositaban algunas Libreras, y cotejados con los impresos, se han advertido errados los meses y los aos, y en los venideros, con la impresin de las Gacetas, se asegura la certidumbre con menos trabajo, pues cualquier escritor ms fcil tendr sobre su bufete las Gacetas, que no archivos, ni protocolos; y al hatica

cer

menos

difcil el

trabajo, es estimable beneficio.

Suspendise en esta Corte la continuacin de las Gacetas desde el ao de 1722 al de 28, y porque en aquel parntesis de tiempo voceaban las instancias del pblico por un ejercicio tan til y agradable, atendiendo la justa representacin, me apliqu darlas las prensas, conociendo las importantes utilidades, como son el divertir el ocio, excusar del trabajo las plumas en las correspondencias, tenindolo perfeccionado en los moldes, dar asunto dijerido los que tienen ocupacin de Cronistas en las Indias, an en la Europa, pues de all las piden con instancia para enriquecer los volmenes con novedades y an los extranjeros las solicitan para ilustrar sus historias con nuestras noticias; sirven para las medidas de los Templos, los costos de sus fbricas, y saber las entradas y salidas de los navios, y flotas, sus comercios, y detenciones en los puertos, y otras muchas importancias, que hacen bien recibidos estos
polticos afanes.

se ha discurrido, dems de imprimirlas por semaestampa por meses, como se hace en otras cortes de la Europa, tomando para cada casilla rtulo, las capitales de los Arzobispados y Obispados, cuyo dictamen practicado, tendr grande aceptacin, porque todos los que pasan otros reinos distantes, y especialmente estos de las Indias, desean saber lo que
nas, darlas la

Y en Espaa

408

pasa en sus patrias, y servir de tilsimo ejemplar los compatriotas si se ofrecen algunas noticias de los adelantamientos de otros, por armas, por letras poltica, y se vern ilustradas con nuevos sugetos, quienes podr" hacer la virtuosa emulacin an ms, que la propia virtud. Todos estos pblicos intereses estn manifiestos de la impresin de las Gacetas en todas partes. Y si en otras capitales no de tanta consideracin, como lo es sta de Mxico, cuya fama celebra todo el mundo, procuran perpetuar sus grandezas; sera desaire de ella misma no dejar en las prensas las que son notorias, y la hacen mayor cada da, para que sean sabidas de los curiosos, pues cuando no se supiese otra cosa en las Gacetas que sus novedades, bastara para noble empeo de los ingenios mexicanos, el perpetuar sus memorias, que se menoscabaran en la escasa noticia para lo futuro. Y te ofrezco, benvolo y oficioso, este divertimiento, con las tres razones de lo bueno, honesto, til, y deleitable. Vale. Joseph Bernardo de Hogal. Esta segunda Gaceta de Mxico se public con Licencia y D.Juan de Acua, Marqus de Casafuerte, que gobern la colonia de 1722 1734. Componase cada nmero de cuatro fojas y sala al principio de cada mes. Se segua en ellas, para dar las noticias, el mismo sistema de separarlas por localidades, usado en las Gacetas del Sr. de Castorea Ursa, y tenan tambin, como stas, sus notas bibliogrficas en que se describan los libros publicados entonces aqu y los que de Espaa venan. No faltaron tampoco en ellas, informaciones cientficas, meteorolgicas, que suministraban los datos las ciencias naturales. Distinguen estas Gacetas, unos grabados que aparecan la cabeza de cada nmero, y que sus editores cambiaron varias veces. De la 1. a la 13. a representa ese grabado un guila con las alas desplegadas y posada sobre un nopal, desgarrando con pico y garras una culebra, y coronada por una estrella y diadema imperial; de la 14. a la 25. a un guila con las alas plegadas, de pertil, tambin sobre un nopal, teniendo una culebra en el pico y coronada como la anterior; y de la 26. a la 37. a el escudo de la ciudad de Mxico, bastante modificado en relacin al original. Hasta fin de 1731 (49 nmeros, pues se publicaron dos en julio de 1728) se imprimieron por Joseph Bernardo de Hogal, en la Calle Nueva; los nmeros 50 59, de enero de 1732 octubre del mismo ao, por los herederos de la viuda de Miguel de Rivera, en su Imprenta Real del Superior Gobierno, que estaba en el EmpedraPrivilegio del Virrey
,
,

Num.

i.

G A

ZETA DE MXICO.
fin

Dcfde primero, hafta

de Henero de 1718.

Mxico.

$ A

a.vMQ Ordinarios, que fe hizo en el Regidor D. Luis c Luyando r y Bcrmco, y Ldo. D. Jofcph Fernandez Bcytia quie,

1. defpucs que los Capitulare* MiTa rezada, que fe dixo en el Oratorio dlas Cafas de Ayuntamiento, pidiendo el favor, y gracia del Efpiritu Santo , para el acierto, procedieron la annual eleccin de fus Alcaldes

maana

del da

afitieron la

nes luego pallaron dar parte fu Exc. y

la

tarde-coccu frieren en

Facsmile de la primera pagina del numero

de la Gazeta de Mxico

PUBLICADA POR SaHAGUN.

409
dillo; los nmeros 60 121, noviembre de 1732 diciembre de 1737. por D. a Mara de Rivera en su Imprenta Real de! Superior Gobierno y del Nuevo Rezado; los nmeros 122 142, enero de 1738 septiembre de 1739, por Joseph Bernardo de Hogal, y por ltimo, de octubre diciembre de 1739, en que se suspendi el peridico, por la viuda de Joseph Bernardo de Hogal. Los 143 nmeros correspondientes hasta octubre de 1739, se compusieron de 4 fojas en 4., y los de noviembre y diciembre del mismo ao, nmeros 144 y 145, tuvieron 2 fojas solamente. Los editores de la Gaceta de Mxico publicaron, en 16 de julio de 1731, un ndice general de las noticias que aparecieron en las gacetas de los aos de 1728, 1729y 1730, facilitando asila consultade stas. 1 Form dicho ndice el propio D. Juan Francisco Sahagn de Arvalo Ladrn de Guevara, y se dedic, por el editor Hogal, al limo. Sr. Dr. D.Juan Antonio de Vizarrn y Eguiarreta, Arcediano de la Santa Iglesia Patriarcal Metropolitana de Sevilla, Arzobispo de Mxico, etc., etc. Sahagn de Arvalo tuvo que suspender la publicacin de sus Gacetas durante los aos de 1740 y 41, porque, como dice el autor, cort la afilada tijera de la caresta del papel el hilo de las noti cias antiguas y modernas, que [deseoso de tejer la tela de la His-

toria]

devanaba

el

estudio, curiosidad
tal

y afn.
el his-

Lleg entonces
toriador

extremo

la

caresta del papel, que


el

Mota

Padilla se quejaba por

mismo tiempo de

que, para

sacar una copia de su obra, haba tenido que pagar a real y dos
reales el pliego de papel.

Pero, por esta vez, no ms de dos aos estuvo Mxico sin periEn 1742, Sahagn de Arvalo, an receloso decia^ de experimentar otro corte y atando cabos, reanud la publicacin de su
dico.

peridico,

aunque con otro nombre, que fu


la

el

de Mercurio de

Mxico.
Sali ste siguiendo

por

cierto, bien extrao,

numeracin de las Gacetas, y con implan, que imagin su autor para que no queda-

Compendio de Noticias Mexicanas con ndice general de todas, en la 1 impression de las Gazetas de Mxico, que a imitacin de las Cortes de Europa se imprimen cada mes: Y eslas corresponden desde el ao de 1728, 729 y 730. Para que Con mas facilidad, y certidumbre, puedan formarse las Chronicas, Historias de todas las Provincias de este Reyno. Su author D. Juan Francisco Sahagn de Arvalo, Ladrn de Guevara, Dedicadas al limo. Sr. Dr. D.Juan Antonio de Vizarrn, y Eguiarreta, Arzediano de la Santa Iglesia Patriarchal Metropolitana de Sevilla Sumiller de Cortina de su Magestad, de su Consejo, Dignsimo Arzobispo de Mxico. K> fe. en 4.
Anales. T.
II.

52.

410

sen sin recopilar las noticias de los sucesos reunidos durante el perodo de suspensin. Cada mes sala un Mercurio de Mxico con las noticias de los mismos meses, correspondientes los dos aos anteriores y al que corra, es decir, que en el Mercurio de enero d 1741! se comprenden las noticias de lo sucedido en enero de 1740, enero de 1741 y enero de 1742, y as sucesivamente. Tanto en estos Mercurios, cuanto en las Gacetas sus predecesoras, vinieron ser como corresponsales redactores forneos, los funcionarios polticos eclesisticos, puesto que ellos participaban los editores del peridico las novedades que ocurran en los lugares en que ejercan jurisdiccin. En el primer nmero del Mercurio de Mxico, se dirige el editor los Sres. Presidentes, Gobernadores, Alcaldes Mayores y Prelados, reiterndoles la splica de que le participen las noticias acaecidas en sus respectivos distritos.

Los Mercurios de Sahagn de Arvalo fueron doce; se imprimieron, con licencia de los superiores, por la viuda de Joseph Bernardo de Hogal, Impresor del Real y Apostlico Tribunal de la Santa Cruzada Inquisicin en toda Nueva Espaa, y concluyeron definitivamente con el nmero 157, correspondiente al mes de diciembre de 1742. Tiene la coleccin foliatura seguida y llega la pgina 1,241; en la pgina 1,173, nmero 148, hay intercalado en el texto el grabado de un cometa. Tan interesante por sus noticias como la Gaceta de Mxico, el Mei curio tuvo, adems, cierta amenidad, pues Sahagn de Arvalo introdujo en l aquella costumbre de algunas gacetas europeas, que terminaban con un enigma, adivinanza, ya en procomo deca Hogal con el justo motivo de dar sa, ya en verso entretenimiento al estudioso en que se gaste bien el tiempo el desocupado. Sahagn de Arvalo anunci as esta innovacin introducida en el peridico, al participar que continuaba su tarea, aadien-

do,

para mayor complacencia de

la estudiosidad,

ingenios, un Enigma, descifrado en la

y exercicio de los brevedad de una dcima, que

el mes siguiente con el nombre de quien lo declare, se desatar en pocas palabras, y los primorosos talentos de que esta corte abunda, podrn en el mismo metro compendiar los Enigmas que gustaren, y recurriendo al autor, lograrn el premio de que con su

se participen al pblico los meses futuros. Al ofrecer esta diversin sus lectores ese peridico de hace ciento sesenta aos, con la circunstancia de que ellos, no slo adivinaran, sino que podran tambin, por s mismos, componer los enig-

nombre

411

mas, ofrecindoles premios y halagando su vanidad al publicar los nombres de autores y adivinadores, el Mercurio de Mxico estableci la costumbre, tan socorrida hoy da por ciertos peridicos modernos, de los decantados concursos, que, por ms que aqullos lo pregonen, no tienen, como se ve, nada de original.

Por ser estos enigmas muestras interesantes


escritores de aquella poca,

del ingenio

de los

transcribir aqu algunos de ellos, respetando en ortografa y en todo los originales. La primera de esas dcimas fu sta, que probablemente hizo
el

vamos

propio Sahagn de Arvalo Ladrn de Guevara:


El Author pregunta: Qual Sera entre todos aquel Thesoro, que no encuentra l

En duracin otro igual? De l tocan en general


El baptizado, el gentil, El noble, el plebeyo, el vil, Y cuantos con su arrebol Alumbra ese gran farol O esse dorado candil.

La solucin La Esperanza fu enviada por un primoroso ingenio de la corte que pidi no se declarase su nombre. El mis-

mo

remiti otra dcima que deca:

Mi virtud, es un aliento ser en todo implicante, Pues doy el pasto abundante, Limitando el alimento: Este escaseo, aquel augmento, De integridad no me aparto, Quanto aqu carezco, all harto Y en tiempos [por ciertos modos] Hago me conozcan todos, An sin salir de mi quarto.

De un

versidad, que
fu

Este enigma fu descifrado por un mdico, Doctor de la Unitampoco quiso se expresase su nombre. La solucin

El Ayuno.
El propio Doctor de la Universidad envi otra adivinanza, cusolucin se debi al Marqus de Uluapa, que haba sido Al-

ya

412

calde Ordinario de la ciudad, ingenio menos modesto que el Doctor el otro annimo, pues permiti se publicara su nombre con una

dcima de su cosecha que deca:

Yo soy una muerte viva

Que mato haciendo

vivir,

dar vida, hago morir Al que en mis fuerzas estriba:


El que conmigo mas priva, Muere mas, mientras mas vive;

Y al

Asusto quien me recibe, Sin que se espante conmigo, Y no pararme consigo, Aunque del andar me prive.

La
nimo.

solucin

El

Aliento

fu lograda por un lector an-

En

aquellas fechas, no desdeaban estos concursos las persona-

lidades polticas eclesisticas, ni los profesionistas, pues enviaban enigmas y soluciones de los publicados, doctores y profesores de

Universidad, abogados, mdicos, oficiales y altos empleados, La solucin del enigma publicado en el penltimo nmero, fu enviada por una Musa del Mexicano Parnaso. Remitieron al Mercurio, dcimas ms menos ingeniosas: el Lie. D. Matas de Arteaga, el Lie. D. Juan Antonio de Ribera Altamirano, el Br. D. Francisco Xavier Hidalgo Ladrn de Guevara (quiz redactor del peridico), D. Joaqun de Murillo y Castro y algunos otros que se escudaron tras el annimo. Algunas de las dcimas no pudieron ser resueltas, y tuvieron los autores mismos
la
etc., etc.

que enviar

las soluciones respectivas. ltimo nmero del Mercurio, se public un enigma de un telogo, Doctor de la Universidad, y, como el peridico se suspendiese, qued aqul sin ser descifrado. Helo aqu, por si algn

En

el

lector quisiere intentar su solucin:

Labyrinto, y no el de Creta Sacramento, y no Sagrado, Estoy hablando, callado Con mi condicin secreta: Es mi artefacto una treta, Con que todos hago cocos,

Percibindola tan pocos,

N.

I .

Sbado

7.

de OBubre de 1771.

MERCURIO VOLANTE
CON NOTICIAS IMPORTANTES
I

CURIOSAS

SOBRE VARIOS ASUNTOS


I

DE FISIC^

MEDICINA,

'Por D.Josef Ignacio Bartolache, T>oc~/or Medico, del Claustro de esta Real Universidad de Mxico.

PLAN DE ESTE PAPEL PERIDICO.


Parva moya est alas pedibus virgamque potente Sommferam sumpsisse minti, tetmenque :aptl/is Haec ubi dhposutt patria ove tiatus ab arce,
y

Desilit

trras
Ovid. Metamorph.
i. vr.

671. &c.

Se apresta luego, i calza de sus alas El pie ligero; cubre la cabeza, 1 empuando la vara encantadora, Deciende en un momento hasta la tierra
El rubio hijo de Jpiter
i

Maia.

N
del

Amrica Setentrional esta gran parte considerable por sus riquezas; si no lo ha sido igual/neme por la florrcencia de las letras, esto es, ciencias tiles, cultivsdas por sus Habide los estudios medio tantes es porque no poda en solos dos siglos
,

UESTRA
un

mundo,

hacer tamaos progresos. El oto

plata de nuestras Minas


la

Facsmile de la primera pagina del numero

del Mercurio Volante

publicado por Bartolache.

413

Que de mi no ay

ni resquicio

Y siendo cosa de juicio, A todos los vuelvo locos.


La coleccin de las Gacetas de Sahagn de Arvalo, est dida generalmente en tres volmenes i y es muy rara.
divi-

CAPITULO

V.

Siglo XVIII (concluye).


El "Mercurio Volante de Bartolache. Datos biogrficos del Dr. D. Jos Ignacio Bartolache. Las Efemrides, los Calendarios* y las Guas de D. Felipe y D. Mariano de Ziga y Ontiveros.La Gaceta de Literatura de Mxico del P. lzate. Datos biogrficos del P. D.Jos Antonio Alsate y Ramrez. La libertad de prensa al finalizar el siglo XVIII. El Virrey Revillagigedo y el publicismo. La Gaceta de Mxico de D. Manuel Antonio Valds. Datos biogrficos de D. Manuel Antonio Valds. D.Juan Lpez Cancelada, redactor de la Gaceta.

Suspendida la publicacin de los Mercurios de Sahagn de Arvalo Ladrn de Guevara, Mxico no tuvo otro peridico regularizado, hasta que en marzo de 1768 public el P. D.Jos Antonio lzate un Diario Literario. Tuvo este peridico cortsima vida, pues muri en mayo del propio ao. Hasta fines de 1772 no volvi aparecer otra publicacin plazo fijo. Fu sta el Mercurio Volante, 2 con noticias importantes y curiosas de Fsica y Medicina. Su editor fu D. Jos Ignacio BarEl primer volumen tiene la portada siguiente: Manual de noticias geReynos de la Europa, como de las de esta Nueva Espaa, que muy por menor declaran las treze Gazetas, que en este libro se contienen Desde primero de Henero de 1728. hasta fin de Diciembre de l, inclusive. Impresso en Mxico: Por Josph Bernardo de Hogal. En la Calle nueva. 2 Mercurio Volante con noticias importantes y curiosas sobre varios asuntos de Fsica y Medicina, Dedicado al Excelentsimo Seor Frei Don Antonio Mara Bucareli i Ursua etc., etc. Virey de esta Nueva Espaa. Por D. Josef Ignacio Bartolache, Doctor Mdico, del Claustro de esta Real Universidad de Mxico. Con licencia en Mxico, en la Imprenta de D. Felipe de
1

nerales, assi de las de los

Zuiga

(y Ontiveros). 4

fs.

414

matemtico ilustre y Doctor mdico del Claustro de la Real Universidad de Mxico. D. Jos Ignacio Bartolache naci en la ciudad de Santa Fe. Real y Minas de Guanajuato, el da 30 de marzo de 1739. De familia pobre, apenas pudieron sus padres proporcionarle la educacin primaria; pero una persona generosa, descubriendo las facultades del joven Bartolache, le hizo transladar Mxico ingresar al Colegio de San Ildefonso, en 1758. Estudi all Filosofa Peripattica, y como no pudiera continuar, por carecer de medios para pagar su colegiatura, pas al Seminario Tridentino, donde se le concedi una beca de gracia, por haber arreglado la biblioteca que se hallaba en el mayor desorden. Continu all sus estudios con gran aprovechamiento; pero esto le suscit rivalidades y persecuciones inspiradas por la envidia. Dice uno de sus bigrafos, que, como fuera sus manos la obra de Melchor Cano, se propuso defenderla y combatir las ideas que haca tanto tiempo haban invadido la enseanza de la Filosofa. Firme en su propsito, no vacil en sostener las doctrinas de Melchor Cano en un acto literario, para manifestar pblicamente sus ideas de reforma y luchar con la preocupacin de muchos siglos. La lucha era en extremo desigual. El partido de los peripatticos era inmenso, y temiendo por su reputacin y sus doctrinas, logr, por medios que necesitaramos calificar duramente, la expulsin de Bartolache, del Seminario, y al arrojarlo de l, dejronle sin pan ni abrigo. Transladse entonces al pueblo de Masatepec, donde tuvo que hacerse maestro de escuela y ensear los primeros rudimentos los nios de aquella feligresa. Sacle de all el Sr. D. Joaqun Velsquez de Len, persuadile de que se dedicase al estudio de la Medicina y ciencias exactas, y con su ayuda, y la pecuniaria de la generosa familia Osorio, emprendi la carrera. El sabio Velsquez de Len le dio clases de Matemticas, le compr libros, y, como el discpulo inspirase gran confianza al maestro, cuando ste fu enviado California, de orden del Gobierno, la observacin del paso de Venus por el disco del sol, no vacil en dejar Bartolache como substituto suyo, en la clase de Matemticas que desempeaba aquel sabio en la Universidad. Recibido como mdico, Bartolache se dedic al ejercicio de su carrera; pero como sta no fuera compatible con su tendencia aspirar siempre la verdad y la exactitud, la abandon completamente, cuando era ya Doctor en ella, no sin haberse distinguido bastante. Siempre estuvo al tanto de los descubrimientos y fu l el primero que introdujo en Mxico el uso del hierro para curar, lo
tolache, un

415

que le vali contradicciones vigorosas, de las que al fin triunf' usaba en polvo limaduras, en pastillas; y en la farmacopea mexicana son conocidas las pastillas Bartolache. Fu nombrado catedrtico de Qumica, con sueldo anual de cuatro mil pesos, en la Academia de Ciencias Naturales establecida en Mxico en la poca del Virrey Marqus de Croix. Pero como fracasara dicha Academia, pas desempear el modesto empleo de oficial en la contadura de la casa de moneda, donde lleg merecer el importante cargo de ensayador y apartador general, en el que se distingui por su acierto y vastos conocimientos en Qumica. Fu sin duda el Sr. Bartolache dice el Dr. D. Flix Osores uno de los ingenios ms laboriosos en estos ltimos tiempos, en el estudio de la Medicina, de la Fsica, de la Qumica, de la Botnica y de la Astronoma; de fino gusto y de amena literatura, y aunque algo caprichoso y acre en su crtica, merece llamarse uno de los genios que, como el ngel de la Piscina, revolvieron en Mxico las aguas de las ciencias para su mayor prosperidad y esplendor. El Dr. Bartolache escribi las siguientes obras: Lecciones de Matemticas, Mxico, 1769: Mercurio Volante, Mxico, 1772; Harenga que hizo al Exmo. Sr. D. Martin de Mayorga, Virrey de Nueva Espaa, 1782; Disertacin Apologtica de ciertas pastillas, impresa en Mxico y defendida por el autor en la Universidad, durante tres das; Instruccin que puede servir para que se cure los enfermos de las viruelas epidmicas que ahora se padecen en Mxico, 1779 (obra reimpresa en 1797, sumamente interesante en su tiempo, por los saludables efectos que produjo en la epidemia de 1779); traduccin al castellano del Discurso de Luis Cornaro sobre la vida sobria; Observacin astronmica del paso de Venus por el disco del sol, publicada en Mxico, observacin cuya exactitud le mereci los justos elogios del sabio Lande y el honor de que la Academia de Ciencias de Pars la mandase reimprimir; y Manifiesto Satisfactorio (Opsculo Guadalupano), relativo la Sma. Virgen de Guadalupe, que le vali acres censuras por no haber sujetado en l su espritu independiente. El Dr. D. Jos Ignacio Bartolache muri los cincuenta y un aos de edad, el 9 de junio de 1790.
lo

Dr. Flix Osores. Noticias bio-bibliogrficas de alumnos distinguidos San Pedro, San Pablo y San Ildefonso de Mxico. Documentos Inditos muy Raros, publicados por Genaro Garca. Tomo XIX. Mxi1

del Colegio de
co. 1908.

416

Tal fu

el

tro incipiente periodismo,

Dr. Bartolache, otra de las personalidades de nuesy quien, con lzate, puede ser conside-

rado como

el

fundador de

la

prensa cientfica mexicana.

De

claro

ingenio y espritu reformista, trat siempre de avanzar, y as, cuando se dedic al estudio de la Teologa, pretendi introducir las
ideas de Cano; al estudiar y al ejercer la Medicina, procur siempre sacar luz algo nuevo, aplicando los descubrimientos ms importantes, de los que siempre estaba
al tanto;

y cuando fu ensa-

casa de moneda, sus investigaciones en Qumica y Metalurgia le permitieron hacer mucho de provecho. No es raro, pues, que ese culto espritu comprendiese que la prensa era uno de los ms eficaces medios de vulgarizacin cientfica y que pretendiese, por tanto, con las ms altas miras, establecerla en nuestro pas. Hemos dicho que el peridico del Dr. Bartolache se public por los meses de octubre de 1772 febrero de 1773, y que antes, el P. lzate haba editado un Diario Literario de cortsima vida. Pues bien, aun se publicaba el Mercurio Volante, del primero de los publicistas citados, cuando el P. lzate sac luz otra publicacin peridica similar, pues que, como aqulla, se dedic asuntos cientficos. Su ttulo era Asuntos varios sobre ciencias y artes, y dur de noviembre de 1772 enero de 1773, esto es, apareci un mes despus del Mercurio Volante de Bartolache y mu-

yador de

la

un mes antes que ste. Creyse en aquel tiempo, y tal vez por esto, que exista cierta odiosa rivalidad entre lzate y Bartolache; pero, aunque esto es fcil que haya sido (y nosotros nos inclinamos suponer que s fu as, cuando menos en una poca), el primero se encarg de desvanecer esa creencia, diciendo en uno de sus escritos: Siempre estim al Dr. Bartolache. Sus pretensiones no me eran gravosas, porque quien nada pertenece de qu puede servirle la evidenri

en nuestro modo de pensar, respecto las ciencias naturahaba alguna diferencia, en esto no hay recato. La disputa entre individuos, acerca de ellas, siempre es en beneficio de los hombres. De dnde, pues, se ha dicho que ramos mutuos enemigos? lzate y Bartolache tuvieron, en efecto, amistad, amistad que se conquist el segundo por la fama que adquiri por sus profundos estudios en Matemticas. Y no slo eso, pues aun colaboraron, por designacin del Gobierno, en las observaciones del paso de Venus por el disco del sol. Sin embargo, es natural suponer que, siendo ambos hombres de ciencia y publicando cada uno por su cuenta un peridico cientfico, no debi haber, en esa poca precisa, mucha amistad ni armona entre ellos, pues en caso de haber
cia? Si
les,

lOU

U'.KIMliVSOl!

\t

TO

I>K1.

D. Mariano Jos de ZuSiga y Ontiveros

417
existido, se habran asociado

y no aventurado en emprender pu-

blicaciones que se hacan competencia ruinosa para

ambas

partes.

Por aquellas fechas, venase distinguiendo el impresor D. Felipe de Ziga y Ontiveros, de quien hemos hecho somera mencin
al referirnos los principales impresores del siglo XVIII. Mas Ziga y Ontiveros se hizo notar no solamente por el esmero y buen gusto que puso en todas sus impresiones y por lo mucho que hizo progresar el arte tipogrfico en Mxico con el constante empeo puesto en mejorar su taller; Ziga y Ontiveros fu tambin publicista y tuvo su contribucin en los comienzos de nuestro periodismo con las publicaciones informativas y peridicas que dio

luz en diversas fechas.

dicho que en muchos pases naci el periodismo con Efemrides y Calendarios. Pues bien, D. Felipe de Ziga y Ontiveros public, desde el ao de 1752 hasta el de 1780, unas Efemrides calculadas y pronosticadas segn el meridiano de Mxico, y, desde 1761 hasta 1792, sus Calendarios y Guas de Folas

Ya hemos

rasteros en Mxico.

Unos y otras contenan noticias muy interesantes, se publicaban con toda regularidad al principio de cada ao y eran formados con bastante esmero y perfeccin para su tiempo. D. Felipe de Ziga y Ontiveros era natural de Mxico y se titulaba, en sus obras: filomatemtico y agrimensor titulado por el Rey, de tierras, aguas y minas de Nueva Espaa. Adems de las publicaciones que hemos mencionado, dio luz:
Explicacin del pronstico de Mxico, 1753; Respuesta
1756;
satis-

factoria las anotaciones hechas las Efemrides mexicanas,

y Bomba hidrulica para levantar las aguas, 1770. ms grande de los gobernantes de Nueva Espaa, el Virrey D.Juan Vicente de Gemes Pacheco de Padilla Horcasitas y Aguayo, segundo Conde de Revillagigedo, dispuso, por decreto de 12 de enero de 1791, que para que la Gua de Forasteros de Ziga y
El

nales

Ontiveros saliera siempre con el debido arreglo, todos los tribuy cuerpos dirigieran su autor, fin de ao, las noticias necesarias para formarla, y pudiera, as, salir luz principios
del siguiente.

Muerto D. Felipe, pas la imprenta poder de sus herederos, regentendola su hijo D. Mariano Jos, que estuvo su frente hasta 1825. D. Mariano Jos de Ziga, nacido en Mxico el 23 de septiembre de 1745, agregaba su nombre el segundo apellido de su padre, Ontiveros, cuando deba llamarse Ziga y Fernndez Ramos, pues era hijo del mencionado D. Felipe y de Da. Mara
Anales. T. II. 53

418

Viz. ta? Fernndez

Ramos. D. Mariano, que era hombre

ilustrado,

padre, continu la publicacin de los Calendarios desde 1795 hasta 1825, en que falleci. Estos Calendarios contienen ya mayor abundancia de informaciones, pues adems de cronologas de virreyes y prelados y de un amplio directorio, tienen noticia del estado militar de las plazas; estadsticas de matrimonios, de defunciones, de enfermos, etc., etc.; das de entrada y salida de correos; das de sorteo de la Real
y agrimensor,
Lotera, y algunas otras cosas no menos interesantes. Es de citarse aqu un hecho que hallamos referido en una obra

como su

de reciente publicacin, en que se menciona la conducta observada por D. Mariano de Ziga y Ontiveros la entrada del Ejrcito Trigarante en esta capital, el 27 de septiembre de 1821. En vista del deplorable estado en que llegaron las tropas insurgentes, abri D. Mariano una subscripcin con el fin de comprar vestuario para los soldados libertadores, la cual produjo la cantidad de 3,570 pesos, 5 y medio reales, segn lista publicada el 15 de octubre de 1821. Y fu l quien subscribi mayor cantidad para ese patritico objeto. En 1825 muri D. Mariano, y la imprenta sigui con el nombre de Testamentara de Ontiveros, hasta 1832, en cuya fecha pas poder de D.Jos Uribe y Alcalde, que la tuvo algunos aos. Muertos los peridicos de Bartolache y de lzate, que hemos mencionado antes, public ste, de marzo julio de 1786, una nueva revista cientfica titulada Observaciones sobre la Fsica, Historia Natural, y Artes tiles. Esta publicacin se hizo en 4., con las licencias necesarias, en la oficina de D. Jos Francisco Rangel, en el Puente de Palacio. Salieron de ella 14 nmeros, con foliatura seguida, y en las 121 pginas de que consta la serie, se incluyeron interesantes trabajos sobre ciencias y an algo de literatura. En el nmero 1 se public una traduccin en verso castellano, hecha por el P. jesuta D. Diego Jos Abad, de la gloga VIII, Pharmaceutrix, de Virgilio; y en el nmero 14, la oracin fnebre dicha en las exequias del ente de razn. Estas publicaciones efmeras empezaron dar fama al P. Alzate; pero lo que lleg hacer ampliamente conocido su nombre, fu su Gaceta de Literatura de Mxico, que pudo sostener desde el 15 de enero de 1788 hasta el 17 de junio de 1795. Este peridico se dividi en varios volmenes en 4., los que, su vez, se subdividieron en subscripciones compuestas por varios nmeros. La primera subscripcin, pginas 1 96, se compuso de 11 nmeros, impresos deficientemente por Gerardo Flores Coronado; la segunda subscripcin, pginas 1 124, const de 14 nme-

*Nm.

t.

GAZETA DE LITERATURA.
MXICO
ij

DE ENERO DE

'&

Indccli

(V.sccnf,

et

airenl

mmmsse.

perti.

O rano.

PROLOGO,

LA
el

Serie de producciones

literarios
si

Peridicas,
se cordinaa

es en tan grande r.rr.ero, que

respecto Jas Ciudades en que se publican, simple Alfabeto no puede compvehenderlas. Ert tanta abundancia, no es de estraar que la Metrpoli

del

Nuevo Mundo

tos, particulares

( en el que se producciones de

bailan raros
los

talen,
)

tres

Reynos

se

un vaco. que pudiera ocupar con lustre la voz Mxico? No se me oculta, que por los aos de 1768 se emprendi una Obra del carcter enunciado; pero su Autor ya sea que le faltasen rr.iteria!es_, que
verifique

orres Eotivos

le

determinasen

la

suspensin de sus
cin ientcs.

producciones; nos dex el


les
af.es

edificio en- los

Por

de 177 1 se divulgaban dos Cbras peridicas, <ue padecieron semejante achaque. Finalmente, en el dia se publica nna Obra de igual temple, la que por
desidia de
aiecefarics,

su Autor por qtie carece de los materiales

por que experimentan obstculos que le OBxnvolnntaiioSj. Ja Obra peridica de observaciones

sobre

Facsmile dla primhka pagina dkl numero

de la Gazeta de Literatura

publicada por lzate.

419
ros,

ms

siete

pginas con los ndices de


1

las partes dichas;

la

compuesta de 24 nmeros, tiene dos suplementos y siete pginas con dos ndices. En el nmero 12 de la segunda subscripcin hay un grabado en dulce que representa al Cuapinole. El volumen I, que contiene las partes dichas, tiene esta portada general: Gazeta de Literatura de Mxico, Por D. Joseph Antonio lzate Ramrez, Socio correspondiente de la Real Academia de las ciencias de Pars, del Real Jardn Botnico de Madrid, y de la Sociedad Bascongada. Aurum altos capiat, merces niilii gratia vestra. Tomo Primero. Con Licencia en Mxico. Por Don Felipe de Ziga y Ontiveros, calle del Espritu Santo, Ao de 1790. El volumen II tiene portada igual, 378 pginas y 5 fojas con el ndice. Se compone de 47 nmeros; 9 fojas con grabados, y dos suplementos, uno de los cuales tiene portada
tercera subscripcin, paginada del
al

1% y

especial,

volumen III tiene 350 pginas, con 44 nmeros y 4 suplementos, cada uno con paginacin propia. Hay en este volumen 6 hojas con grabados en cobre. 2 Acerca de este peridico dice el Sr. Garca Icazbalceta: Las Gacetas bastaran para crear la reputacin de un sabio; su lecEl

tura es muy interesante, pesar de su desaliado estilo; defecto que se olvida para admirar el ardiente deseo de ser til la patria y ; la humanidad que todas aquellas pginas respiran. Entre los trabajos de lzate publicados en las Gacetas, citaremos la crtica que hizo la obra: Prospecto de una Eneida Apostlica Epopeya, que celebra la predicacin del Venerable Apstol de Occidente Fray Antonio Margil de Jess, escrita en puros versos de Virgilio, y traducida en versos castellanos por D. Bruno

Larraaga.

Tiempo es ya de que demos una noticia del P. D.Jos Antonio lzate y Ramrez, otra de las ms salientes figuras del periodismo mexicano del siglo XVIII. Naci en el pueblo de Ozumba, Provincia de Chalco, en el Arzobispado de Mxico, el ao 1729, y tena
1 Suplemento a la Gaceta de Literatura. Descripcin de las antigedades de Xochicalco. Dedicada los Seores dla actual expedicin martima al rededor del Orbe. Escrita Por Don Joseph Antonio lzate y Ramrez, Socio de la Real Sociedad Bascongada, y del Real Jardn Botnico de Madrid. En Mxico: Por Don Felipe de Ziga y Ontiveros. Ao de M.DCC.XCI. 24 ps. este suplemento pertenecen 5 de las hojas con grabados. 2 La Gaceta de Literatura de Mxico se reimprimi en Puebla, por el Dr. Troncoso, el ao de 1831, 4 vs. en 4., en la imprenta del Hospicio de San Pedro.


420

parentesco con la famosa poetisa mexicana Sor Juana Ins de la Cruz, religiosa del convento de San Gernimo. Fu colegial de San Ildefonso desde 1747, y ya desde entonces manifest sus tendencias hacia el estudio de las ciencias. Segn el Dr. Osores, abraz lzate por verdadera vocacin el estado eclesistico secular, hasta lograr el presbiterado, cuyo ministerio ejerci con fervor desde luego; y hubiera dado la administracin espiritual mayores frutos, si en tales prcticas hubiera merecido algn aprecio. Concluidos sus estudios sacerdotales, emprendi aquellos que sus inclinaciones lo inducan, tales como los de la Fsica, la Qumica, las Matemticas, la Astronoma, etc. Las ciencias naturales de que adquiri luces nada comunes y dice uno de sus bigrafos profundos conocimientos, fueron desde su infancia los objetos favoritos de sus entretenimientos, dndose ellas con tanto tesn y constancia, que, negado toda concurrencia pblica y retirado siempre, semejanza de los estoicos, slo fu conocido por sus escritos y de aquellos pocos genios anlogos al suyo. Gastaba gran parte de su considerable patrimonio en hacerse de los mejores autores que tratan de la verdadera Fsica y en acopiar los instrumentos proporcionados para las observaciones; comenz la serie no interrumpida de experimentos que le granjearon un no vulgar nombre y que en parte hubieran felicitado la patria, si, como fueron celebrados de los imparciales, hubieran sido adoptados por todos aquellos quienes se dirigan. El P. lzate era de genio adusto y usaba de una crtica acre y severa; de all que tuviera ms rivales que amigos, y ms disgustos y sinsabores que premios recompensas; tuvo sus defectos, s; pero, como dice D. Manuel Antonio Yalds, cotejado su nmero con el de las bellas producciones de su fecundo ingenio, desaparecen como la vista de las luces del da las sombras de la noche.Mucho y bueno hizo el P. lzate: propag el buen gusto literario entre sus compatriotas; desterr graves errores y vulgaridades; hizo importantes innovaciones en las ciencias aplicadas, ya estudiando la manera de introducir el aire necesario para la respiracin en las minas abandonadas por su falta, ya perfeccionando los medios de extraccin y beneficio de la plata; en las controversias y polmicas hizo estudiar y meditar sus contradictores, y logr poner en precipitada fuga los oradores gerundios, haciendo desaparecer tambin los ergotistas orates. Viriles, Arzobispos y corporaciones distinguieron al P. Alzate con comisiones honorficas, pero nada lucrativas, y an en el extranjero logr grandes honores; precisamente cuando en Mxico

'

--S?

>

421

mordan la envidia y la maledicencia, la Academia de Ciencias de Pars y la Sociedad Vascongada lo honraban con el ttulo de socio corresponsal y publicaban, con elogio, algunos trabajos suyos. El Jardn Botnico de Madrid lo hizo tambin socio correspondiente, y la Expedicin Botnica del Per le dedic, para honrar su nombre, la planta que llam ais ate a. Cansado y fatigado del trabajo, lleg una poca para el P. lzate que lo hizo caer en una profunda melancola, falleciendo al fin, en Mxico, la edad de 61 aos, el 2 de febrero de 1799. Su cadver hall piadosa sepultura en la iglesia de los RR. PP. mercele

darios.

La Gaceta de Mxico public, en su nmero de 6 de marzo mismo ao, un artculo necrolgico del P. lzate, escrito por el periodista D. Manuel Antonio Valds, de quien adelante hablaremos, y que conclua con estas palabras: lzate sirvi al orbe literario como buen filsofo, trabaj por ser til la patria como buen patricio, y observ siempre una conducta arreglada como buen sacerdote.
del

Adems de

los cuatro peridicos del P. lzate: el Diario Lite-

rario de Mxico (1768); los Asuntos varios sobre ciencias y artes" (1772); las Observaciones sobre Fsica, Historia Natural y

Gaceta de Literatura de Mxico (1790muchas obras sobre Meteorologa, Astronoma, Arqueologa, Agricultura, Historia, GeograArtes tiles
(1787),

la

1793), escribi este laboriossimo sabio

fa, etc., etc.

antes, de uno de los principios que dominacin espaola desunan y separaban los habitantes entre s: la diferencia de castas y la divisin que entre ellas sostenan las leyes mismas. Ocupaban los espaoles casi todos los puestos pblicos. Durante el final del siglo XVIII se modific un tanto el sistema del gobierno espaol, envindose un personal ms escogido la administracin americana, y dando en l cabida personalidades ms aptas, junto con permitir el acceso los empleos cierto reducido nmero de criollos. En cuanto la libertad de prensa, puede decirse que aun no exista al finalizar la centuria dcimaoctava. El P. lzate escribi un folleto con el ttulo de Reflexiones de un patricio mexicano contra el proyecto de cegar las acequias que atraviezan por las calles de Mxico. i

Ya hemos hecho mencin


la

durante

Ms.,

fol.,

tomo 25 de Papeles Varios

del

Archivo y Biblioteca de

la

Iglesia Catedral de Mxico.

422

Era ste
autor.

el

Y he aqu cmo

quinto sexto escrito que sobre la materia hizo el se expresa en una nota. No es ste un pas-

qun papel dscolo. Pudiera divulgarlo, porque todo ciudadano


tiene derecho para hablar de las providencias perjudiciales al pblico,

y mis refexiones interesan al bien comn; pero me permitiAs pienso y as escribo; piensen y escriban rn imprimirlo? otros de otra manera; el tiempo y la experiencia aclararn la ver dad Y, en efecto, no se publicaron las mencionadas Reflexiones, que no eran sino una requisitoria contra una de las ms acertadas medidas del gobierno del benemrito Revillagigedo, como era la de cegar las acequias para construir atarjeas cubiertas. Un contemporneo, hablando de esta til medida, dice que no slo la celebr el pblico, sino que muchas comunidades y personas particulares han prestado gustosos su dinero por ver sus calles con esta comodidad y adorno. Empero, no faltaron personas caracterizadas como el P. lzate, que no encontrasen de su aprobacin tan acertada medida de higiene y ornato pblicos. Tambin el Dr. Osores desaprueba esa disposicin, diciendo: en efecto, el haber cegado las acequias de Mxico, en vez de haber tratado de su limpieza y multiplicacin, no fu de las ms acertadas providencias. El gran Conde de Revillagigedo era hombre:
fu preciso que, entre tantas cosas divinas

como

hizo, hiciese sta

para que supisemos que fu humano.


del Conde de Revipublicismo mexicano como lo fuera en otros muchsimos rdenes. Sin embargo, hay que tener en cuenta que fu en su tiempo cuando estall la revolucin francesa, y que el Gobierno espaol tendi desde luego atacar los principios de libertad que comenzaron brillar entonces. Sigui esto la guerra entre Francia y Espaa, dando as lugar una poca de luchas, en la que se distingui Revillagigedo por su afn de cumplir con todas las disposiciones de Carlos IV, quien mand se publicara la declaracin de la existencia de una guerra contra Francia, sus posesiones y habitantes, comunicndola todos los dominios. Esmerronse las autoridades de las colonias espaolas en presentar, como atroz atentado, el haber atropellado, con la prisin y muerte del Rey Luis XVI, los derechos divinos y humanos y en hacer aparecer al pueblo francs como retando las otras potencias y extendiendo sus perniciosas ideas por todo el mundo. Con la mira de evitar el contagio de las colonias con las ideas

La

benfica,

aunque corta administracin


el

llagigedo, no fu tan provechosa para

423

nacionalistas de la revolucin francesa, se prohibi la entrada y circulacin en ellas de libros, papeles y noticias contrarias la religin, la tranquilidad pblica y la subordinacin, poniendo el mayor cuidado en ello todas las autoridades, que impedan hasta el curso de las cartas particulares en que se mantuviera correspon-

dencia sobre asuntos relativos la revolucin. No era, pues, de esperarse, dadas esas condiciones, que, durante el Gobierno de Revillagigedo, en que casi todo prosper, tambin el publicismo adquiriese algn incremento. Empero, algo haba hecho ya ese gran gobernante protegiendo y recomendando la Gazeta de Valds y los Calendarios y Guas de D. Felipe de Ziga y Ontiveros, quien asign, adems, una retribucin de mil pesos para que diese la estampa un estudio sobre las flores. Llegamos ya al peridico ms notable y conocido de la poca virreinal, la Gazeta de Mxico, que D. Manuel Antonio Valds Murgua y Saldaa comenz publicar el 14 de enero de 1784 y que vino ser segn Garca Icazbalceta como el origen de los peridicos oficiales que con varias denominaciones y sin interrupcin notable se han conservado hasta el da de hoy. D. Manuel Antonio Valds, quien, en opinin de un crtico, fu acaso el primero que tuvo plenamente carcter periodstico en Mxico, naci, el 17 de julio de 1742, en la ciudad de Mxico. Fueron sus padres el espaol D. Miguel Benito Valds, natural de Ziaa, Oviedo, y Da. Mara Murgua y Tavera, mexicana. Fu D. Manuel Antonio Valds hombre de iniciativa y espritu prctico y no careci de ilustracin. Beristin lo llama uno de sus (de Mxico) mejores y ms exactos impresores, bien instruido en las Bellas Letras. Introdujo en Mxico, hacia 1793, los coches de alquiler, llamados entonces de providencia, y goz del privilegio de ellos hasta 1802. Tena el grado de Coronel de los Ejrcitos Espaoles, y cuando pas redactar Cancelada la Gazeta de Mxico, Valds, que sigui como socio de aqul, estableci por su cuenta, en la calle de Zuleta, en 1808, un taller tipogrfico que le vali aos despus, hacia 1811, que el Consejo de Regencia le concediera, nombre de Fernando VII, el ttulo de impresor honorario de cmara de Su Majestad. A D. Manuel Antonio Valds se debi el establecimiento de la imprenta en Guadalajara. Dice D. Jos Toribio Medina que antes de 1792 las autoridades y particulares de Guadalajara haban solicitado de algunos impresores de Mxico que fundasen all una imprenta, y que ninguno haba aceptado, sin embargo de lasofer-

424

que se les hicieron. Por fin, don Manuel Antonio Valds, que en Mxico editaba la Gaseta, resolvi tomar la empresa de su cuenta. Al efecto, encarg Madrid, valindose de D. Gabriel de
tas

Sancha, sin duda deudo del famoso impresor D. Antonio, fundiciones nuevas y todo lo necesario, que envi Guadalajara cargo de su hijo D. Mariano Valds Tllez Girn, para que estableciese la imprenta en aquella ciudad. i Como escritor en prosa, se hizo notar Valds, adems de la continuada labor en su Gaseta, donde revel su carcter esencialmente periodstico, por unas cuantas otras obras publicadas en folletos. Tambin cultiv el verso, y aunque se advierten en sus composiciones algunos descuidos, no deja de hallarse en ellas ciertas
elegancias culteranas.

D. Manuel Antonio Valds muri en Mxico, el 8 de abril de quedando entonces al frente de la imprenta de su nombre, su hijo D. Alejandro Valds y Tllez Girn, quien conserv el ttulo de impresor de cmara de Su Majestad, por los interesantes servicios que prestara en su oficina. Su otro hijo, D. Mariano, que regenteaba la imprenta de Guadalajara, por lo que obtuvo el ttulo de impresor del Consulado, haba vuelto al lado de su familia en Mxico, fines de 1807, pues, segn dice D. Manuel Antonio en un memorial de 30 de diciembre de 1809, mi hijo contrajo tal enfermedad de epilepsia, que volvi que yo lo mantenga y sus hijos, imposibilitado de valerse. El taller tipogrfico de Guadalajara continu algunos meses del ao siguiente sin nombre de impresor, hasta que en ese mismo ao pas poder de D.Jos Fructo Romero. Apuntado ya quien fu el editor de la nueva Gazeta de Mxico, pasemos hacer una sucinta historia de este importante pe1814,

ridico.

Hacia fines de 1783, obtuvo D. Manuel Antonio Valds licencia y privilegio del Virrey D. Matas de Glvez, aprobados posteriormente por el Rey, para dar una Gazeta cada ocho quince das
de noticias del Reino. 2 D. Manuel Antonio Valds anunci la publicacin de la Gazeta de Mxico en una Noticia suelta que no hemos logrado ver, con el fin de hacerse de subscriptores; y antes de dar luz el

J.

T. Medina.

La imprenta en Guadalajara de Mxico. Santiago de


1785,

Chile. 1904.
2 Real orden de 4 de febrero de miento de la Gazeta de Mxico.

en que se aprob

el estableci-

42-'

[i

Manuel Amonio Valdes.

425

primer nmero, distribuy entre aqullos un pliego que contena el prlogo plan del peridico.

ma

Por ser muy interesante y curioso y estar escrito en una forque da al lector mejor idea que todas las descripciones que

pudieran hacerse, del espritu y carcter del periodismo de entonreproducimos ntegro dicho prlogo. Dice as: A no considerar que voy escribir mis Gazetas para un Pblico tan ilustrado, ciertamente prescindiera de poner en prctica mis deseos, pues resonando ya en mis oidos las vulgares murmuraciones, me intimidan de modo, que trmulo el pulso de asustado, apenas puedo formar letra. Ya me parece que unos se desagradan viendo lo inculto del estilo: que otros se enfadan al encontrar noticias que no ignora; y que no falta quien arroje la primera enfurecido, viendo no expongo su curiosidad la relacin de algn monstruoso Satyro,otro extraordinario fenmeno. 0(h)quan difcil y arriesgado es escribir, y mas para el que es fuerza se ensaye en el combate mismo, por no dar lugar detenciones la materia! En el corto periodo de tres das se han de recibir y coordinar las noticias, se han de revisar y dar luz por medio de la Imprenta. Pero gracias Dios, que como he dicho, voy escribir un Pblico tan ilustrado, donde habr innumerables individuos que hagan por mi patente tales Genios lo que es Gazeta, que no es otra cosa que una coleccin de noticias del da, ya sean de unos sucesos peregrinos, y ya de unos regulares acontecimientos: que no se escriben para un Lugar determinado; sino para un Reyno entero, donde es moralmente imposible se encuentre uno slo perfectamente instruido de lo ocurrente; y que no slo los presentes, sino los ausentes y futuros se dirijen, consiguindose por tan fcil medio hacer perenne la memoria de innumerables cosas, que cuando no se olvidan con el transcurso de los tiempos, pareceran tan desfiguradas en alguno, y sin mas apoyo que el de una tradicin vulgar, que seria mejor que absolutamente perecieran. Persuadido pues por la experiencia, que escribir gusto de todos no es posible; que ha de haber por precisin apasionados y desafectos, y que aun los ms clsicos escritores no han faltado mulos: paso desde luego dar principio, credo que al menos se me agradezca el ahorro de trabajo que impenden mutuamente los amigos en escribir noticias, y en archivarlas los curiosos con algn mtodo. S muy bien que, con particularidad en los principios, incurrir en muchos defectos; pero supuesto que no me vendo por un Historiador erudito, sino por un amanuense general de cuantos tomen mis Impresos, parece no queda lugar que se me censuren, y soces,

ales T.

II.

54

426

que familiarmente se me adviertan; que buen seguro que siempre que sean justos los reparos, har visible mi docilidad y rendimiento. Y sin embargo de no ser mi carcter el de Historiador general del Reyno, no omitir, quando lo halle oportuno, ir haciendo algunos apuntes de las pasadas pocas, pues ms de que por este medio creo agradar al Pblico, espero ver logrados mis deseos de hacer una reimpresin de las Gazetas antiguas, que brindndome con noticias muy peregrinas, que hacen patente la erudicin de su Autor, me compelen que como discpulo suyo, procure observar en las mas su estilo y mtodo. Mis deseos de acertar lo estn manifestando las diligencias practicadas hasta el da, que han sido bien patentes, pues no dudando que por correspondencias ordinarias vendran las noticias muy diminutas, y sin la calificacin bastante para exponerlas, solicit se me dirijan por la va superior del Gobierno, que accediendo mi peticin, libr inmediatamente los respectivos rdenes, para que me las ministren los seores Gobernadores y dems justicias de todo el Reyno. Que no aspiro mi provecho slo, ya lo dice la pblica noticia que expuse convidando una general subscripcin, siendo de cuenta mia franquear exemplares en todas las Estafetas. Baxo de todo lo qual, y porque sera injusticia se pagasen mis sudores y afanes con dicterios, espero que la pblica aceptacin sea el principal galardn y premio de ellos. Vale. El pliego en que se estamp el transcripto prlogo, concluye con dos notas que dicen: Nota. Siendo muy debido mostrar mi gratitud (h)cia las personas subscriptas, me ha parecido obsequiarlas con este primer pliego; y estando determinado imprimir una lista de sus nombres, para que esa salga completa, desde luego prorrogo el trmino de la subscripcin por otros quince das. Otra. Las personas que por medio de la Gazeta quieran participar al Pblico alguna cosa que les interese, como ventas de esclavos, casas haciendas, alhajas perdidas halladas, y otras de este genero, ocurran la Oficina participarlo por escrito, y sin mas costo que un par de reales, siendo sucinta la noticia, conseguirn que en la inmediata se publique. Imprimi la Gazeta, desde su fundacin hasta principios de 1792, D. Felipe de Ziga y Ontiveros, y sus herederos continuaron hasta 1795, en cuya fecha, su hijo D. Mariano Jos de Ziga y Ontiveros aparece como impresor y as contina hasta el ltimo nmero publicado en 1809.
lo si

427

La
sis

coleccin de la Gaseta de Valds comprende, pues, veintiaos (1784-1899) y forma 20 tomos en 4. divididos de la
siguiente:

manera

De De De

1784 1793, dos aos en cada tomo

Aos de 1794 y

un tomo cada ao 1796 1805, dos aos en cada tomo 1806 1809, dos tomos cada ao
1795,

5 2 5 8 20

Total

Largo sera seguir paso paso la Gaseta, pues de lo publicado en los 616 nmeros (sin contar algunos suplementos separados), que aparecieron de ella en los 26 ltimos aos del siglo XVIII, habra tanto que decir, que intentarlo sera exponerse correr la aventura de hacer la historia de la Nueva Espaa durante el ltimo
cuarto del siglo. 1 Sin embargo, no nos pasaremos sin hacer notar lo ms saliente que hubo en esa poca de la vida periodstica de la Gaseta, citando las innovaciones reformas de importancia que su editor introdujo en ella durante su publicacin en ese lapso de tiempo, pues que de lo de adelante se informar en el captulo siguiente. Quiso Valds, seguramente, que el primer nmero de su Gaseta apareciese el da primero del ao de 1784; pero, como dice en el prlogo, prorrog el trmino de la subscripcin quince das ms, por lo cual vino aparecer, segn dijimos antes, el 14 de enero de 1784. Era un pliego en 12. (0.280X0.150), de 8 pginas, y contena noticias diversas de Mxico, de Puebla, de Oaxaca, de San Luis
Potos, de

Acapulco y de Veracruz y algo

oficial.

1 La Gazeta de Mxico en el siglo XVIII, comprende diez tomos compuestos de la manera siguiente: Tomo I (1784-85), 53 gacetas con 15 suplementos; 474 p. -f- 4 f. de ndice alfabtico de noticias -+- 5 lminas sueltas. 2 Tomo II (1786-87), 47 gacetas con suplementos; 468 p. + 3 f. de ndice cuadros sinpticos. Tomo III (1788-89), 45 gacetas con 6 suplementos; 448 2 f. de ndice + 1 carta. Tomo IV (1790-91), 48 gacetas con 5 suplep. Tomo V mentos; 456 p. + 2 f. de ndice -f 1 cuadro 1 lmina suelta. (1792-93), 74 gacetas con 7 suplementos; 761 p. 5 f. de ndice -f- 1 carta -+ 4 f. de ndi2 f. ol. Tomo VI (1794), 86 gacetas con 2 suplementos; 716 p. ce. Tomo VII (1795), 64 gacetas con 9 suplementos; 562 p. -4- 3 f. de ndice + 1 f. de nuevas condiciones. Tomo VIII (1796-97), 47 gacetas con 9 suplementos y varias hojas de avisos; 388 p. -f- 3 f. de ndice. Tomo IX (1798-99), 123 gacetas con suplementos; 1,018 p. -f- 2 f. de ndice. Tomo X (1800-801), lo correspondiente 1800: 29 gacetas con 6 suplementos; 232 p.

+ +

428

Los nmeros siguientes continuaron publicando, en la misma forma, y divididas por localidades, noticias de todo el pas, por cuya adquisicin mostraba gran celo el editor del peridico, que era quien las clasificaba y redactaba, para que salieran luz en la mejor forma. Yalds mismo deca que su objeto era dar las noticias de matrimonios, nacimientos, partos monstruosos, muertes en edades admirables de Prelados y principales jefes, incendios, granizos de extraa magnitud, inundaciones, terremotos, nuevos establecimientos, invenciones de mquinas, estrenos de templos, Iglesias, arqueras, edificios pblicos, apercion de nuevos colegios, monasterios, etc., elecciones de prelados y jueces, razn de siembras y cosechas, precios de los principales frutos, abundancia escaceses de aguas y arbitrios de pblica utilidad. El Rey Carlos III aprob el establecimiento de la Gazeta de Mxico, indicando al mismo tiempo que sera de su real agrado el que se insertaran en ella artculos de Geografa Historia Natural de las Provincias de la Nueva Espaa. Valds redact al efecto una Instruccin, que el Virrey hizo circular con fecha 9 de diciembre de 1887 los Intendentes, Ayuntamientos, etc., para que mandasen las noticias de referencia. Este servicio hubiera sido de gran utilidad, pues daranse, as, conocer las situaciones, recursos, etc., etc., de muchos lugares; las distancias que mediaban entre unos y otros, y su alejamiento y medios de comunicacin con la ciudad de Mxico; pero, aunque mucho insisti el gacetero, y algunos virreyes reiteraron sus rdenes, no se lleg establecer ese servicio sino de manera incompleta y con bien poca frecuencia. La seccin de noticias extranjeras era tambin interesante; se formaba con reproducciones de notas publicadas en las gacetas extranjeras, particularmente con las de la Gaceta de Madrid. Cuando la guerra entre Espaa y Francia, adquiri gran importancia esa seccin, que por s sola llen muchas gacetas, publicadas entonces, por tal motivo, con alguna mayor frecuencia. Era en la Caseta donde se daban conocer las listas de donativos y cantidades que se colectaban en Nueva Espaa y enviaban la Metrpoli como contribucin para sufragar los enormes gastos que ocasionaban las fuerzas de mar y tierra levantadas por Carlos IV con la pretensin de someter al pueblo francs. Tuvo tambin la Gaceta, desde el primer nmero, su seccin de avisos, que se titulaban entonces Encargos. Para conocimiento del lector, transcribimos los publicados en la primera Gazeta, pues son curiosos informan de los asuntos que movan en aquellas fechas la gente para acudir al anuncio.

*}
CI

GAZETA
DE MXICO.
1

F
3

A %) MIRCOLES 4 CE EA'EiO D 784. (h&m %<#%# '%} %# %# %f %:#%# %#%!# %|^.


1

MXICO.

y tanteo de ia Caxa Matriz de esta Capital, celebrado el 31 de Diciembre del ano pasado por D. Francisco de Sales Carrillo y D. Luis Gutirrez, Contador, y Tesorero Oficiales Reales de ella, con intervencin del Seor D. Manueldel Campo Marin Contador de la Mesa mayor del Real Tribunal deCutntas. s patentiza que la Entrada de todos los Ramos que la reconocen ascendi y. 299^441 p. 4 ts. 3 / gs. La Data ., 14. 1 17:2)9 3 2 p. 2 ts. 6 f ,gs. y
el .corte
1
'

La

Existencia

t.

iSf9)-09

p. i. ts.

8i/. gs.

Ideja del medio real de Ministros,

j^i^p,
^y^^'p.

4.

t.,

41/^. gs.

Unioade

existencias

1.

ts.

Razn de lo labrado en Oro y Plata en esta Real Casa de Moneda


en
el ario

pasado de 1783.

En Oro En Plata
Total

610985-8
23.

ps.
P*> ps.
l

10^799
696 j 6

r*
t.

23. 71

tarifas.
Carnes sigue la tasa del ao antecedente, 12 onzas de Carnero, y libras de Baca, por un real. De Pan fioreado, vien cocido y de buena calidad, 19 onzas por medio real, y por el mismo me dio 4^ onzas deSefeo labrado en
lo resperivo
vets

Por

Facsmile de la primera pagina del numero

1 de la Gazet PUBLICADA POR VaLDES.

429

Helos aqu: Quien supiere de dos mulatas esclavas,

la

una

nombrada Mara Josefa, y la otra Eusebia Josefa Machuca, la primera alobada, pelilasio, ojos chicos, alta de cuerpo, y de proporcionado grueso, con unas enaguas de carmn y otras azules, pao de encantos de colores, otro azul y blanco de Ozumba; la otra entrecana, mediana de cuerpo, delgada, ojos saltones, y sin un diente en el lado derecho, vestida en los trminos que la primera, y con un pao azul y plata, ocurra dar razn ajusticia mas cercana, respecto ir fugitivas de las casas de sus amos, quienes robaron, de lo qual darn razn en la del Bao nuevo de los paxaritos en el Salto del Agua. Quien tuviere un Anteojo Gregoriano de reflexin ocurra la calle de Tiburcio nmero 49, donde se le comprar. Quien quisiere comprar un aderezo bordado de realze, color azul, acuda la Sastrera de D. Marcos, junto al Refugio, donde lo podr ver el que gustare. D. Josef de Teran y Quevedo vende una negra esclava con dos hijas de cinco y dos aos de edad: es buena cozinera y lavandera: su venta se ha de verificar precisamente de mar en fuera, conforme superior orden, y har considerable equidad en el precio con atencin su abalo. La Gaseta fu en manos de Valds un peridico serio interesante. No faltaron en sus pginas artculos sobre asuntos cientficos: Cronologa, Geologa, Arqueologa, Botnica, Geografa, Medicina, Artes, etc., etc., y algunos trabajos literarios de tarde en tarde. Valds escribi buena parte de la Gaseta, y colaboraron en ella, como autores de los trabajos cientficos, D. Antonio Len Gama, D. Andrs del Ro, Mocio, el Dr. Rodrguez Arguelles y otros. Algunos de los escritos publicados en la Gazeta de Mxico se reprodujeron en la Gaceta de Madrid, y otros merecieron la aprobacin del Soberano. Muchos de los artculos se ilustraron, unos con grabados en lminas por separado, y otros con ilustraciones intercaladas en el texto. Entre esos grabados hay algunos muy curiosos interesantes. Haba gran preferencia por dar la estampa las monstruosidades humanas que nacan en la Repblica, con gran espanto de aquellas gentes ignorantes y llenas de preocupaciones, que todas las cosas extraordinarias las explicaban con las ms peregrinas razones. Entre los grabados tambin se hallan planos, como uno muy curioso de la Alameda, cuyo original se conserva en el Museo Nacional de Arqueologa, Historia y Etnologa; nuevos instrumentos de ciruga; implementos industriales y de agricultura,

430
etc., etc

En

la

Gaseta

del

martes 24 de marzo de

1789, pg. 274,

se public un monstruo alado que, segn la propia Gaseta, era un formidable y horroroso animal silvestre, que fu visto y muerto

en los montes sierras de Jerusalem. El Dr. D. Nicols Len dice que en su ejemplar se halla manuscrito, al reverso de la dicha lmina, lo siguiente: -Este animal es fabuloso; es la caricatura del Principe de Kantmits, Ministro de Jos 2. Emperador de Alemania, por las providencias que dict relativas reformar la disciplina de la Iglesia, y por las que emprendi un viaje a Vie-

na

el

Papa Po

6.

se publicaban cada quince das, aunque algunas pues no siemse deca veces salan con ms menos tiempo pre hay el mismo material. El precio de subscripcin en la ciudad, era, al principio, el de 22 reales por los 25 nmeros, que ms menos salan al ao; y fuera de ella, 3 pesos por todas las Gasetas y suplementos que se publicaran de principios de enero fin de diciembre. Estos precios se variaban en proporcin al nmero de Gasetas de cada ao. La Gaseta publicaba suplementos, la manera de los alcances boletines de hoy, cuando haba alguna noticia de inters extraordinario, para dar conocer edictos reales rdenes, hacer rectificaciones y publicar cartas, contestaciones, etc., que tuvieran inters particular. En algunos de estos casos, costeaba el suplemento el interesado y se distribua

Las Gasetas

gratis entre los subscriptores.

No agradaba mucho

los subscriptores

la

frecuente publica-

cin de los suplementos de donativos que en la poca de la guerra aparecan, y al ver el editor la repugnancia que se mostraba en
admitirlos, resolvi abrir subscripciones slo la Gaseta, confor-

me

nuevas condiciones. Segn stas, la subscripcin constara de 24 Gasetas por otros tantos reales, para los abonados de Mxico, y 28 reales para los de fuera. Estos precios los fij el gacetero, por no proporcionar ms comodidad la presente caresta del papel, segn dijo. Las personas que quisieran seguir recibindolos suplementos, tenan que subscribirse 24 de ellos, cuyo precio era el mismo de 24 reales. Los dichos suplementos tambin se vendan por

Tuvo

nmeros sueltos. la Gaseta sus pocas de florecimiento y de decaimiento;

al finalizar el siglo

XVIII, deca el gacetero que apenas si reciba una otra noticia de fuera de la Capital; y no franquear ella y el Puerto de Veracruz algn material, ya en el da no se publicara. No faltaron malintencionados que quisieran sorprender la buena fe del gacetero, comunicndole noticias falsas. Refirindose

431

esos torpes y burlescos individuos, dice Valds: Y qu negociar el que vierte una noticia falsa, tal vez con dao de tercero, disfrazando el nombre, dando motivos para callarlo, con cuyo hecho slo se hacen sospechosos y no logran el fin, sino engaar al pblico, y quedar responsables delante de Dios cuanto dao so-

brevenga? Lo cierto es que si efecto de la sagacidad una oportuna reflexa no se hubiera advertido y en tiempo averiguado la verdad de algunas noticias, ya estuvieran las Gazetas llenas de patraas. Las frases transcriptas dan idea de la sencillez que caracterizaba D. Manuel Antonio Valds; y la ltima clusula nos dice con qu conciencia y buena fe desempeaba su papel de informador. Ya hemos dicho que muy de tarde en tarde aparecan en la Caseta trabajos literarios. Entre esos pocos, sin embargo, hubo algunos que reflejan mucho del espritu de la poca y de los hombres de entonces. Citaremos uno de ellos. Al finalizar el siglo XVIII, muri en Mxico D. Toms de Iriarte, ilustre espaol que manejaba la pluma y tena sus tratos con las musas. Una gota pertinaz y dolorosa lo llev al sepulcro, no sin que, como postrer parto de su ingenio, y sufriendo el ltimo ataque, dictase un soneto lleno

de honda

filosofa.

Helo

aqu:

SONETO.

El

Lamiendo reconoce el beneficio Can mas fiero al hombre que lo (h)alaga


escritor

Yo

me

desvelo por quien

paga

tarde, mal,

nunca

el

buen servicio.

La envidia, la calumnia, el artificio, Cuya influencia vil todo lo estraga, Con mas rabiosos dientes abren llaga En quien abraza el literario oficio.
As la fuerza corporal padece, Falta paciencia, el animo decae, Poca es la gloria, mucha la molestia. El libro vive y el autor perece. Y amar la ciencia tal provecho trae? Pues doy gusto Forner y hgome Bestia.
El Br. D. Patricio Rubie, usando de los mismos consonantes y aplicando otra idea esos pensamientos, compuso en elogio de
Iriarte,

aunque extemporneamente

el

siguiente:

432

SONETO.
Por mas que ingrato sea al beneficio mismo quien tu pluma tanto (h)ahiga,

El

Tu, Escritor sabio, sirves quien

paga

tarde, mal,

nunca

el

buen

servicio.

La
Cuya

envidia te persigue, su artificio, influencia vil todo lo estraga,

Abrir quiere en tu nombre infame llaga; Y tu honras siempre el literario oficio. De cruel gota molestias mil padece Tu cuerpo, y nunca el nimo decae, La gloria crece al par que la molestia: Tu mueres, mas tu nombre no perece. ;Este honor la Espaa Iriarte trae? Pues quien no alaba Iriarte, es una bestia.
Este soneto fu todava variado por en la siguiente forma:
la

Nia Colegiala parien-

te del bachiller

Aunque ingrato se muestre al beneficio El mismo quien tu pluma fina (h)alaga, Tu escribiendo no aspires otra paga. Que ilustrar la Nacin con tu servicio. La envidia te persigue, su artificio, Cuya influencia vil todo lo estraga, Abrir quiere en tu nombre infame llaga, Y tu honras siempre el literario oficio. De cruel gota molestias mil padece Tu cuerpo, y nunca el nimo decae, Ni retarda al trabajo la molestia: T mueres, mas tu gloria no perece -Y Espaa Iriarte tal provecho trae? Pues quien no alaba Iriarte, es una bestia.
;

Con la historia de la Gazeta est ligado otro nombre, el de D. Juan Lpez Cancelada, que fu su redactor y apareci un tiempo como editor; pero, como la intervencin de Cancelada en la Gazeta fu posterior al ltimo ao del siglo XVIII, nos referiremos
l

en

el

captulo siguiente.

La

publicacin,

ya regularizada y permanente de

la

Gaceta de

433

lantes,

Mxico, no impidi que se continuaran publicando las hojas voaunque ya no con la frecuencia de los siglos anteriores. Para concluir con esos primitivos papeles informativos que tuvo Mxico, he aqu lo que, acerca de su fin, dice D. Luis Gonzlez

las hojas volantes fueron cediendo su puesto Gacetas, los Diarios y otros peridicos publicados con distintos nombres; y aquellas hojas que en los buenos tiempos antiguos andaban en manos de todos, quedaron relegadas al olvido tuvieron descendencia miserable, transformndose en las hojas populares que han llegado hasta nuestros das, escritas en prosa que no es prosa, en versos que parecen prosa, y que impriman aun imprimen tipgrafos de barrio, como Sixto Casillas Aurelio Vanegas Arroyo, en psimo papel blanco de brillantes colores, ilustradas con abominables grabados y conteniendo, eso s, como sus ascendientes, noticias de sensacin para el vulgo, terremotos inundaciones; cometas y monstruos espantosos; un padre que devor sus hijos un hijo infame que mat su madre; la muerte de un torero el fusilamiento de un asesino ladrn famoso; el derrumbe de un edificio; la translacin de una estatua, la desaparicin de la moneda de cobre, el motn del nquel. Noticias drama ticas infantiles, que en aquellos, como en todos los tiempos, han despertado y entretenido la nerviosidad el candor de lectores enfermizos curiosos.

Obregn: Poco poco

las

CAPITULO
Siglo

VI.

XIX. (1801-1809.)

La* imprentas

al comen sar el siglo. Decaimiento de la *Ga seta de Mxico. 'Asiento Mexicano de Noticias.- D, Juan Lpez Cancelada editor de la * Gaceta.* Noticia de Lopes Cancelada D. Jacobo de Villa Urrulia y t>. Carlos Marta de Bustamante fundan el -Diario le Mxico. Datos biografieos de sus fundadores historia del Diario.- Se publican en Veracrus el ^Jornal Econmico Mercantil y el 'Diario Mercan-

El

til.* Rivalidad en/re la Caseta y el 'Diario de Mxico.' Primeras polmicas periodsticas La 'Caseta de Mxico se transforma en la 'Caseta del Gobierno.* La prensa y el estado poltico del pas al iniciarse la Independencia.

El incremento que haba tomado

el

arte tipogrfico en la

Nueva

Espaa hacia

el

segundo tercio

del siglo XVIII, sufri

un descen-

A vales

T.

II.

55.

434

so notabilsimo
ra

las tipografas establecidas,

la siguiente centuria, pues de todas no quedaban sino dos: la de Da. MaFernndez dejuregui y la de D. Mariano Jos de Ziga y
al

comenzar

Ontiveros.

La primera fu establecida en 1766 por el Lie. D. Joseph de su muerte, acaecida en Juregui, en la calle de San Bernardo. 1777, siguieron con ella sus herederos, en la misma calle, hasta 1793, en que la transladaron la de Santo Domingo y esquina de Tacuba. Al ao siguiente aparecen sus impresos con el nombre del Br. Jos Fernndez de Juregui, y en 1801 con el de Da. Mara. La imprenta de Ontiveros haba sido establecida por los hermanos D. Cristbal y D. Felipe de Ziga y Ontiveros, en la ca-

de la Palma, aunque se ignora la fecha precisa en que comenz funcionar. En 1763 aparece ya como nico propietario D. Felipe, quien la translad de la calle de la Palma la del Espritu Santo, donde estuvo hasta su desaparicin en 1832, primero con el nombre de D. Felipe, despus con el de su hijo D. Mariano, y, por ltimo, con el de Testamentara de Ontiveros. Durante los diez primeros aos del siglo XIX, perodo que comlle

prende este captulo, no avanz mucho tampoco la tipografa en la Nueva Espaa, pues en esa primera dcada del siglo, slo dos imprentas ms se establecieron en Mxico: la de D.Juan Bautista Arizpe y la de D. Manuel Antonio Valds, el editor de la Gazeta de Mxico. El impresor D. Juan Bautista Arizpe abri su imprenta el 1. de mayo de 1807, segn anunci el Diario de Mxico en su nmero correspondiente al 6 del citado mes y ao. Arizpe arrend su establecimiento, en 20 de enero de 1814, D. Jos Mara de Benavente, quien lo conserv hasta el 25 de febrero de 1817, en cuya fecha volvi poder de su fundador, quien lo enajen varias personas en 1821. El activo periodista, fundador y director de la Gazeta de Mxico, D. Manuel Antonio Valds, estableci en 1808, un ao antes de dejar la Gazeta, un taller tipogrfico en la calle de Zuleta, el cual, su muerte, segn hemos dicho ya, pas su hijo D. Alejandro Valds y Tllez Girn. En el perodo de 1801 1810 primera dcada de un siglo que iba ser accidentado y grande se estableci, adems, una nueva imprenta en Veracruz (106),i ciudad que, como Guadalajara, se-

Los datos acerca de

principios del siglo

XIX

las imprentas establecidas en la Nueva Espaa y durante su primera dcada, estn tomados de la

435

gn queda dicho, contaba ya con un establecimiento tipogrfico


desde fines del siglo anterior. Al comenzar el siglo XIX, no era muy floreciente la situacin de la Gazeta de Mxico; el mismo Valds, en la dedicatoria al Virrey Iturrigaray, escrita para el tomo XI, deca que le dedicaba un cuerpo informe y casi sin vitalidad. Humilde, pero animoso, se quejaba el gacetero diciendo: Si este papel fuera de aquellos que se publican en la Europa, Guatemala y otros pases cultos, seguramente no aparecera mi nombre su frente, pues reconociendo mi insuficiencia para formarlo, jams habra tenido el arrojo de emprenderlo. Hcelo en calidad de un Curioso Copiante, que solicita poner con algn mtodo los acontecimientos que se le presentan, queriendo facilitar y perpetuar por este medio su noticia la posteridad, lo que ya en el da proporciona muchas ventajas, segn confiesan los hombres sensatos imparciales que lo solicitan, apreciando la constancia con que lo he sostenido, pesar de lo intil que han sido mis diligencias para su fomento. Tres veces se han circulado por el Gobierno las rdenes respectivas para realizar las del Soberano en orden ilustrar este peridico: se han formado al intento Instrucciones diversas indicando la forma en que deben ministrarse las noticias, tanto relativas Historia Natural y Geografa, como al comercio de cada pas y sus acontecimientos; mas todo ha sido infructuoso, y al fin se ha reducido que slo hagan su papel perennemente nuestra Metrpoli y el puerto de Veracruz con no poco sentimiento de los curiosos. Y cuntas veces me veo en la precisin, por este motivo, de insertar en l artculos inconexos, exponindose que se note de insulso y desabrido, y que la inconsideracin repute de extravagancias los partos de la necesidad? Es cierto que sera mayor la utilidad de mis afanes si se aui

Antologa del Centenario. Estudio documentado de la Literatura Mexicana durante el primer siglo de Independencia. Obra compilada bajo la direccin del seor Licenciado don Justo Sierra, Ministro de Instruccin Pblica y Bellas Artes, por los seores don Luis G. Urbina, don Pedro Henrquez Urea y don Nicols Rangel. Mxico. Imp. de Manuel Len Snchez. Misericordia,

nm.
1

3.

1910.

la Gazeta de Mxico en el siglo XIX se public lo siguiente: Continuacin del tomo (1801), 20 gacetas; 233-392 p. Tomo XI (1802-03), 51 -acetas; 420 p.^7 I. de ndice. Tomo XII (1804-05), 59 gacetas; 500p.+5 f. de

De

ndice.

Tomo

XIII (1806), 52 gacetas; 416

110 gacetas; 878

p.+~

Tomo XVI

(1809),

6 f. de ndice. Tomo XIV (1807), p. de ndice. Tomo XV (1808), 148 gacetas; 1034 p. 153 gacetas; 1156 p.+5f. de ndice.
f.

436

mentara este Impreso con otras mil noticias que ministra el ComerAgricultura, la Medicina y otros ramos, y que como ahora logra por este medio el Jurisconsulto tener la mano una gran parte del Cdigo de nuestra Legislacin, lograra el Comerciante, el Labrador, el Mdico duplicadas luces para continuar con acierto en sus destinos; pero nada de esto puede verificarse sin un aucio, la

xiliar superior. ...

El gacetero concluye pidiendo al Virrey atienda su Papel para enriquecer la posteridad de noticias. La importancia de la metrpoli mexicana aumentaba da da; la vida comercial y social adquirira cada vez mayor incremento, hacindose ms agitada y creando necesidades difciles y an imposibles de satisfacer en el medio, dado el sistema de gobierno, tan lleno de restricciones, implantado por los soberanos espaoles. La Gaceta, tanto por su carcter oficioso como por sus dimensiones y por la poca frecuencia de su publicacin, no llenaba muchas necesidades que se hacan sentir, algunas imperiosamente, en la Capital dla Nueva Espaa. Los avisos, por ejemplo, quizs por la tarifa, tal vez por las pocas dimensiones por la no mucha eficacia de la circulacin de la Gazeta, no haban alcanzado todo el desarrollo que debieran y hubiera sido natural en una ciudad populosa, como era ya Mxico en aquella poca. Esto dificultaba la en que estn consse deca entonces ejecucin de la necesidad tituidos los hombres de socorrerse unos otros. Incitado por esto, un Abogado de la Real Audiencia de Mxico, el Lie. D.Juan Nazario Peimbert y Hernndez, tuvo el pensamiento de establecer un almacn de noticias, donde se adquirieran, apuntaran y expendieran las noticias que la sociedad y al pblico pu-

diesen interesar.

Propuso

el

Lie.

Peimbert que su almacn formara parte de

los

establecimientos de la Real Corona y que, tomando para s y sus dependientes dos terceras partes de los productos, quedara la otra para la Real Hacienda. Dictaminse acerca de esto, y se encareci, por los comisionados para ello, la utilidad del servicio; pero la Junta Superior de Real Hacienda declar no serle til la ereccin del establecimiento, por lo que se le interesaba en el proyecto. Por su parte, el editor de la Gazeta y el de los Calendarios y Guas de forasteros renunciaron sus derechos, por el perjuicio que pu-

diera inferrseles.

En vista de todo esto, el Virrey D. Flix Berenguer de Marquina concedi permiso al Lie. Peimbert para que ejecutase su pensamiento, dejando su beneficio las utilidades, como premio

437

de su trabajo; y por otro superior decreto del Virrey D. Jos de Iturrigaray, se mand al editor de la Gazeta publicase un
del proyecto. Establecise el Asiento mexicano de noticias importantes al pblico, este fu el nombre que se le dio en las piezas bajas de la casa del propio Peimbert, sita en la calle de Montealegre, nm. a 12, hoy 5. de Donceles, y se abri el 2 de mayo de 1803. Las noticias que all haban de expenderse se dividieron en tres clases, de la manera siguiente: Primera clase: 1, censos; 2, cam-

resumen

venta y arrendamiento de haciendas y dems 4, venta de casas en esta capital y sus inmediaciones; 5, oficios vendibles y renunciables; 6, venta de alhajas, ropa y otros muebles; 7, idem de esclavos, caballos, muas, bueyes, vacas y otros ganados; 8, traspaso de tiendas y casas de trato; 9, venta de azcar, ail, grana, chile, trigo, maz y dems semillas, por mayor; 10, alquiler de coches y otros carruajes de retorno. Segunda clase: 11, fletes de recuas de muas, burros y caballos de retorno; 12, arrendamientos de casas en esta capital y lugares inmediatos; 13, hallazgo de papeles, alhajas y otras cosas perdidas; 14, papeles, alhajas otras cualesquiera cosas que se sospechara robadas; 15, cajeros y cajeras; 16, escribientes; 17, mayordomos de panadera otro trato; 18, administradores y mayordomos de hacienda; 19, amas de leche; 20, costureras. Tercera clase: 21, porteros; 22, recamareras; 23, amas de llaves; 24, cocineros y cocineras; 25, enfermeros y enfermeras; 26, criados de camino; 27, lavanderas; 28, cocheros; 29, lacayos; 30, otros mozos y mozas. Adems de todo esto, en el almacn se proporcionaban informes del estado del tiempo, conforme observaciones meteorolgicas que se repetan de ocho en ocho horas; observaciones mdicas, que los mdicos y cirujanos hacan en el ejercicio de sus carreras, y de las que daban razn al Asiento; noticias de los bautismos y entierros, en forma de estadstica, para que sabido el estado del tiempo, y contempladas las observaciones mdicas, se puedan deducir advertencias muy provechosas sobre las causas de las enfermedades; en quienes se han experimentado con mayor fuerza, si en los mayores menores; el aumento decrecimiento de la poblacin, si nacen ms mujeres que hombres, etc., etc. Por ltimo, se informaba tambin de acaecimientos dignos de memoria y discursos conducentes al bien general. En el almacn, que tena comunicacin directa con la calle, haba un mostrador con una alcanca, y en la parte de adentro dos cajones con las divisiones necesarias, numeradas segn los indi
bio de letras;
3,

predios rsticos;

438
las noticias; v. g\, 1, censos; 2, cambio de letras, Las contribuciones que se echaban en la alcanca, eran de dos reales por las noticias de primera clase, uno por las de segunda, y medio real por las de tercera. Estas cantidades las pagaban tanto

ees,
etc.

para cada una de

los

que iban darlas como

los

que quisieran

inquirirlas.

Toda persona que psito, medio real, y

llevaba una noticia, dejaba, en calidad de de-

se le daba una papeleta que le serva para recoger su depsito, una vez que lograra lo que se propona si cambiaba de propsito. En esa papeleta se haca un registro minucioso.

Las noticias que se daban, haban de ser solamente del medio mes corriente y prximo anterior, que eran las que, en pliegos
cuidadosamente clasificados, se conservaban en los cajones; pero de todas las noticias se formaban libros, con sus respectivos ndices, que se archivaban para utilidad subsecuente. Cual hay en las boticas, haba tambin servicio nocturno para expendio de noticias en el Asiento, y era un oficial que viva en una pieza contigua, quien, una vez entrada la noche, despachaba por un postigo que estaba en la puerta del saln. Por este servicio la paga era doble. Haba tambin unos porteros mozos de guardia para que sirvieran los que iban, ms de pedir noticias, solicitar que se les buscase algo se llevase un aviso donde se quisiera. Para que esto lo ejecutaran con prontitud, tena cada uno dispuesto su caballo, enfrenado, con silla rasa de brida. Por este servicio se les pagaba, segn el reglamento, logrado el xito, lo que buenamente les quieran contribuir las personas que los ocupen por satisfacerlos con cualquier cosa por mnima que sea, sin hacer reclamo, pretexto de que merezca ms su servicio, por otra causa. Haba en el mismo almacn un directorio de abogados, escribanos, mdicos, cirujanos y matronas, y se llevaba gratuitamente un registro con el cambio de residencias y despachos. Tampoco se pagaba por recibir las noticias del estado del tiempo, de observaciones mdicas, de bautismos y entierros de acaecimientos dignos de memoria y discursos conducentes al bien general. De lo que va dicho, se comprende cul era la utilidad que tena el Asiento Mexicano de Noticias, oficina de informacin que pretendi ser un rival y competidor de los peridicos. En l, adems, se haca el oficio de corredor; era una especie de agencia de colocaciones, oficina de estadstica, casa de comisiones 3' hasta lo que hoy llamamos mensajera Refirindose al Asiento de Xot icios, dice D. Carlos Mara de

439

Bustamante: Sin duda que el buen Peimbert tuvo presente las ganancias que haca el mono de Maese Pedro de que habla Cervantes en su Quijote, y quien contribuy bonsimamente Sancho Panza con sus dos reales en la venta, para que le adivinase lo que en aquel momento haca en su aldea su esposa Teresa Panza, y se propuso medrar expensas de tal arbitrio, lo cual no tuvo efecto; tanto ms, que poco se public el Diario de Mxico, en que se daba razn de todas estas zarandajas i Por el ao de 1805, se asoci con D Manuel Antonio Valds, propietario y editor de la Gazeta de Mxico, un curioso personaje, verdadero tipo, como se ha dicho con exactitud, en que se hallaban reunidos todos los defectos que los nativos de Mxico atribuan al gachupn. Llambase D. Juan Lpez Cancelada y se haba presentado en Mxico como comerciante, por ms que no fuese en realidad sino un audaz aventurero. Hallndose fallido en su comercio, disipado el capital de su mujer y en pleito con ella, discurri hacerse periodista, como arbitrio para subsistir, y, asociado con Valds, entr como redactor en la Gazeta. Desde principios del mes de noviembre de dicho ao. intervino en ella, en calidad de Editor, Cancelada, con quien se asoci Valds, deseoso de que el pblico tuviera Gaceta en todos los Correos, lo que no era fcil sin este auxilio por las distintas notorias ocupaciones de D. Manuel Antonio. En efecto, partir del nmero correspondiente al 30 de octubre de 1805 (nm. 41 del tomo 12), la Gazeta sigui publicndose como bisemanal, y las condiciones de subscripcin hubieron de cambiarse. Se anunci que en lo sucesivo ya no se entiende por nmero de papeles, sino por una Gaceta en cada correo, esto es, dos semanarias, y por consiguiente, 1 peso cada mes 12 al ao para dentro de esta capital, y para fuera 13 ps. 4 rs. para mandrselas libres de porte. Se sealaron nuevos puntos para recibir subscripciones, y se puso una mesita en el portal de Mercaderes, donde se venda la Gazeta los mircoles y sbados (das que se publicaba generalmente) hasta las nueve de la noche. El carcter de seriedad que sta tena, empez modificarse un tanto con la intervencin de Cancelada, y como la sazn se publicaba ya el Diario de Mxico, en esta capital y el Jornal de
1 Suplemento la historia de los tres siglos de Mxico, durante el Gobierno espaol. Escrita por el Padre Andrs Cavo. Presntalo el Lie. Callos Mara de Bustamante, como continuador de aquella obra. Mxico: 183b. Imprenta de la Testamentara de D. Alejandro Valds. Tomo III, Libro ca-

torce, pg. 215,

nm.

34.

440

Veracruz, en aquel puerto, de los que hablaremos adelante, emprendi contra ellos una innoble campaa, que dio por resultado el exterminio del segundo. La competencia entablada por el Diario la Gazeta, hizo que Cancelada, aconsejado por la envidia y la ms srdida codicia y llevado por su empeo en el monopolio de noticias, presentase una acusacin calumniosa contra D. Jacobo de Villa Urrutia, redactor y uno de los fundadores de el Diario. Ignoramos por qu medios, aunque suponemos que por los corrientes, que han seguido los aventureros de todos los tiempos, observando la frmula latina audaces fortuna juvat; el caso es que Cancelada lleg hacerse ntimo del Virrey D.Jos de Iturrigaray, quien poda ver, segn Villa Urrutia: cualquiera hora y en cualquier paraje del Palacio, sin exceptuar la mesa, el despacho, ni aun
el

retrete.

el desagrado de Iturrigaray, que imprudentemente publicaba en a Gazeta, soel regreso de Fernando Espaa, pues pensaba que estas excitaban al partido europeo. Quit el encargo de censor del peridico al Oidor Aguirre, que lo desempeaba, y avoc s la revisin; reprendi enrgicamente Cancelada, lo amenaz con ponerlo en un calabozo y acab por desterrarlo Valladolid. Poco despus, permitise Cancelada volver la Capital, por ruegos de la Virreina, aunque con prohibicin de entrar en los cafs, orden que se comunic por uno de los ayudantes de plaza al dueo del ms concurrido, que era el de Medina. Obedeci esta orden que no slo se tema Cancelada por sus escritos, sino tambin por su lengua. Fu por ella, esto es, por la constante censura que en conversaciones haca de la poltica del Arzobispo Virrey D. Francisco Javier de Lizana y Beaumont, por lo que se le proces y se le envi Espaa bajo partida de registro. All, sin embargo, qued libre y public un peridico El Telgrafo Americano que se ocupaba en asuntos de Amrica, particularmente de Nueva Espaa. Funcionaban las Cortes de Cdiz cuando Cancelada lanz el folleto Verdad sabida y buena fe guardada, en el cual narraba los sucesos de 1808, inculpaba al Virrey Iturrigaray de que sus providencias eran el origen de la insurreccin de la Nueva Espaa. Lo aseverado por Cancelada dio margen ruidosa polmica. Contest al folleto el Dr. D.Jos Beye de Cisneros, escritor que figur en primera lnea en la poltica de relaciones entre Espaa y Mxico, durante la guerra de Independencia, y quien public

Sin embargo, no tard en caer en


las noticias

por bre

Nm.

i.

Tom

'

DIARIO
del
San Rimigio

DE MXICO
de

Marres
Obispo.

i.

OBubre de 1805.

Quindena del Rosario en

Qtiarenta horas en la Enzc.wza. Sigue la S.ir.to Domingo, con exposicin

de su Magesad.

./^L principio de este Diario esperaran todos un gran prlogo, un iiuroducion magnifica, un prefacio fanfarrn, como es de uso y costumbre; pero todos se quedarn con la gana , lo primero porque no tenemos numen de prologuistas, y lo segundo porque los prlogos solo sirven para hacer ofrecimientos y protestas, y dar disculpas antici padas. Para que es prometer, si no se ha de cumplir? y si se ha de rumplir para que es ofrecer? obtas son amores, y no buenas razones. Las protestas son buenas para los protestantes. -Nosotros no tenemos que protestar que nos hemos metido diaristas obligados de preceptos superiores, ni por ruegos de amibos, ni porque nos devora el amor patritico, y queremos hacer este bien ala humanidad. Nos pareci que el diario seria til en esta famosa Capital, y que proporcin del gusto que disemos al pblico podra ser til paia nosotros. por ltimo no es tiempo de disculpas. No faltarn motivos, por la naturaleza del papel, por la diversidad de gustos, y porque somos una miseria. Al hombre mas sabio le falta mucho que saber , el mas hbil concibe, y produce los mayores desatinos, y el mas fuerte, y robusto tropieza, y cae muchas vezes y supuesto que nos hemos metido

No Seores leclo-es, no. i Que sera de nosotros, y del diario, si desde luego descubrisemos la ilaz;> Miren Vms. en nuestro almacn hay un surtido regulai de todos gneros, porque es preciso que haya para todos. Si disemos un retazo de pao de primera de vicua, un chl de encage de Pandes, sena para muy pocas personas, poique es muy corto el nmuo de las que aprecian, y gastan las cosas finas, y de mrito, y luego es parecera ordinario, y despreciable lo dems que fuesen viendo, riesg- de que nos aplicasen la tabula de la mua

como muy hombres hemos acometido tamaa empreque nJdie nos llamase para ello, ser muy justo, y muy puesto en razn, que siempre que demos motivo, nos carden bien la lana, y nos zurren bien la badana, que eso le sucede al que se mete en la renta del escusado, y el que no quiera borrascas no se meta marinero. no ser razn que vea el pblico la muestra del pao? t Y
faroleros, y qu
sa sin

Facsmile de la primera pagina del numero

del Diario de

IVIexico>

PUBLICADO POR VlLLA UrRUTIA Y BuSTAMANTE.

441
el nombre del Abogado de Iturrigaray, D. Facundo de Lizarza. Cancelada contest en otro folleto y Beye de Cisneros volvi la defensa, que firm con los nombres del Lie. D. Manuel de Santurio Garca Sala y de D. Facundo de Lizarza. Estos escritos hubieran originado Iturrigaray grandes dificultades dice Alamn si no se hubiera acogido tiempo la amnista publicada por las Cortes cuando se verific su insta-

su defensa bajo

lacin.

Ignrase la suerte que corri posteriormente Cancelada en Espaa. Nada de lo que escribi durante su estancia en Mxico, vale literariamente, aunque desde ese punto debe recordarse su actividad en reimprimir aqu, en folletos, algunas producciones espaolas, como la Oda Espaa, de Quintana; el Himno de la Victoria,* de Arriaga; el Dos de Mayo, de Gallego, y otras muchas poesas
patriticas, as

como

escritos polticos.

Precisamente, cuando Lpez Cancelada ingresaba en la Gazeta, esto es, en el ltimo tercio del ao de 1805, se fundaba el Diario de Mxico, el primer peridico de carcter cotidiano que hubo en la Nueva Espaa. Funcionaban, pues, al aparecer ste, la Gazeta, que con su nuevo redactor editor cobr pronto nuevos bros, y el Asiento Mexicano de Noticias, que pretenda llenar las necesidades pblicas que aqulla no bastaba satisfacer. Pero ambos medios dice D. Jacobo de Villa Urrutia, uno de los editores del Diario de Mxico eran tardos insuficientes para una ciudad tan populosa, y en ambos era preciso contribuir, aunque una cosa corta, para conseguirse el fin; y para llenar este vaco, y fomentar la aficin la lectura, se estableci el Diario, ofreciendo dar gratis todas las noticias y anuncios econmicos y curiosos, tiles importantes al pblico los particulares, y un artculo de varia lectura en que desde luego se empezaron insertar salpicadamente algunas noticias polticas de Europa. Fundaron el Diario de Mxico los Abogados D. Jacobo de Villa Urrutia y D. Carlos Mara de Bustamante, en sociedad con un to poltico del primero, llamado D. Nicols de Calera y Taranco, Agente de Negocios, que fu el editor. No se ha dicho por nadie antes de ahora, que sepamos, la intervencin que tuvo Calera y Taranco en el Diario; pero, en el expediente de la causa que promovi la calumniosa acusacin de Cancelada contra Villa Urrutia, consta haber sido aquel el editor del peridico. Debe considerarse como director del mismo, aunque no tuviese nominalmente este carcter, al citado abogado y Alcalde de Cor-

Anales. T.

II.

56.

442

D. Jacobo de Villa Urrutia, pues, aunque, segn l, era editor (nombre que se daban los que eran propiamente directores) su to poltico Calera y Taranco, ste apenas si intervino en la marcha del peridico, de cuya empresa fu probablemente slo socio capitalista, en tanto que Villa Urrutia, que haba ejercido con anterioridad el periodismo en Espaa, fu quien tuvo la idea, busc al editor, redact el plan del Diario y lo puso en ejecucin, como queda dicho, ayudado por D. Carlos Mara de Bustamante, con quien comparti las mprobas y fatigosas labores de diarista. D. Jacobo de Villa Urrutia era natural de Santo Domingo, isla en que naci el 23 de mayo de 1757, en el seno de una distinguida familia. Su padre, D. Antonio de Villa Urrutia y Salcedo, mexicano, fu Oidor de la Audiencia de Santo Domingo durante largos aos, y su madre, Da. Mara Antonia Lpez de Osorio, fu hermana del Cannigo D. Ciro y de Da. Mara Magdalena, que cas con el opulento D. Francisco Cayetano de Fagoaga y Arozqueta, primer Marqus del Apartado, y fu madre del hombre pblico D. Francisco de Fagoaga. El distinguido escritor dominicano D. Pedro Henrquez Urea, que ha tiempo radica en Mxico, nos proporciona, con los anteriores datos, los siguientes, que se refieren D. Jacobo y su hermano mayor D. Antonio. Antonio y Jacobo de Villa Urrutia hicieron estudios en Mxico, el primero hasta recibirse de Abogado y el segundo inicindose en la carrera eclesistica. Antonio pas Espaa incorpor el ttulo de Abogado en los Reales Colegios; Jacobo se uni l en 1772, yendo entre los familiares de Lorenzana; cambi luego la carrera eclesistica por la del foro; estudi en Valladolid y Toledo, donde alcanz los grados de Maestro en Artes y Doctor en Leyes, y obtuvo finalmente las. licencias de Abogado. Ambos hermanos fueron colaboradores en el Correo de los Ciegos, de Madrid; pertenecieron sociedades diversas, y fueron socios fundadores de la Academia de Literatos Espaoles (1785), la que pertenecieron, entre otros, el helenista Ranz Romanillos y el Cannigo D. Antonio Snchez Valverde, distinguido escritor dominicano que muri en Mxico en 1790. D. Jacobo sirvi cinco aos el corregimiento de Alcal de Henares, mientras su hermano era nombrado Oidor en la Audiencia de Charcas, hoy capital de Bolivia (1787-1803); fu despus Oidor de la Audiencia de Guatemala, en 1792; all dirigi la Gaceta y fund la Sociedad Econmica. En 1804 volvi Nueva Espaa como Alcalde del Crimen de la Real Audiencia, y en 1805 fund, con Bustamante, el Diario de Mxico. Intervino en
te,

443

de 1808, y fu, segn Alamn, el nico que obr de buena fe en aquel conflicto de ambiciones encontradas. Cancelada le acus de traicin; hubo intrigas en su contra, y cuando l solicitaba, por derecho de Alcalde decano, la plaza de Oidor que qued vacante por la muerte de Alvarez de Mendieta, el Virrey Venegas le trajo de Espaa (septiembre de 1810) un nombramiento para la Audiencia de Sevilla, lo que, segn el mismo Alamn, se estim como un destierro honroso. Contra esto protest Villa Urrutia, elevando su queja hasta las Cortes Espaolas en julio de 1811; pero, desatendida su solicitud largo tiempo y estrechado por el Virrey salir de Mxico, lo hizo, tras agrias contestaciones, en enero de 1814. Acept en Espaa la plaza de Oidor de la Audiencia de Barcelona. Consumada la Independencia de Mxico, volvi aqu y se le nombr Regente de la Audiencia. En 1824, substituida esta Audiencia por la Corte Suprema de Justicia, segn la nueva Constitucin, no se le nombr Ministro del nuevo cuerpo, por creerse errneamente que aun perteneca Espaa la isla de Santo Domingo, donde haba nacido l. El Congreso del Estado de Mxico, sin embargo, lo hizo Presidente del Tribunal Supremo de esa entidad federativa, en diciembre del mismo ao. Ces en su cargo en 1827, por cada del Gobierno; pero en septiembre se le nombr Juez de Letras de Mxico y, en enero de 1828, Juez de Circuito del Distrito Federal. En noviembre fu Ministro de la mencionada Corte de Justicia por eleccin constitucional, y la presidi en 1831. Muri, vctima del clera, el 23 de agosto de 1833. Haba casado dos veces. De su primer matrimonio tuvo dos hijos: Eulogio, General de Brigada del ejrcito mexicano, y Wenceslao, que desempe la secretara del Consulado de Mxico en la Habana y pas despus Pars. Tanto D. Antonio como D. Jacobo de Villa Urrutia fueron periodistas y escritores sobre cuestiones jurdicas y polticas. D. Jacobo, adems, escribi sobre otros varios temas y tradujo obras
las juntas polticas

diversas.

El otro fundador

y redactor

del Diario fu,

cho, D. Carlos Mara de Bustamante.

como hemos dihombre de ingenio vivo y de

imaginacin ardiente, patriota, historiador y editor, quien, por cierto, no se ha hecho hasta hoy la debida justicia. Bustamante fu un clebre insurgente, y no slo desde la revolucin de 1810, sino despus de consumada la Independencia, intervino en muchos acontecimientos polticos y public varios
1

Antologa del Centenario. Mxico.

1910.

V.

II,

pgs. 1013 y siguientes.

444

habremos de referirnos l curso de nuestra historia periodstica de Mxico. Empero, conforme al plan que nos hemos trazado, biografiando sucintamente todos los periodistas que aludimos en este estudio, vamos ;i dar aqu algunos datos de su vida. Naci D. Carlos Mara de Bustamante en la ciudad de Oaxaca, el 4 de noviembre de 1774. Fu su padre D.Jos Antonio Snchez de Bustamante, espaol de nacimiento, que cas cuatro veces, siendo D. Carlos el primognito de su segundo matrimonio con Da. Jernima Merecilla y Osorio, que lo dej hurfano la edad de seis aos. La niez de D. Carlos fu enfermiza, y los doce aos de comenz estudiar Gramtica edad dice uno de sus bigrafos Latina en el estudio particular de D. ngel Ramrez, y luego pas cursar Filosofa, en clase de capense (externo), al Seminario de Oaxaca; su maestro D. Carlos Briones era tan metafsico como el P. Goudn, por quien enseaba, y Bustamante, sin poder aprender nada de aquellas sutilezas en el primer ao, entr examen y fu reprobado por todos los votos. Estimulado por la ignominia de esta reprobacin y por las severas reprensiones de su padre, se aplic al estudio con empeo en el segundo ao, y su trabajo fu
peridicos; as es que repetidas veces

en

el

mucho ms fructuoso, pues obtuvo una sobresaliente calificacin. Con ella pas Mxico y se gradu de Bachiller en Filosofa; vuelto su patria, estudi Teologa en
el

convento de San Agustn; pe-

ro no se gradu de Bachiller en esta facultad hasta el ao de 1800. En el de 1796 comenz en Mxico la carrera de jurisprudencia, viviendo en el colegio de San Pablo y siguiendo como capense los cursos de aquella facultad; sus adelantos contribuy mucho su hermano D. Manuel, que muri por 1840, siendo Magistrado en el

Tribunal de Morelia. Aplicse tambin traducir el francs, y una feliz casualidad hizo que lo conociese el Dr. D. Antonio Labarrieta, que era la sazn colegial de Santos. Hzole ir verle al colegio, en donde comenz su prctica forense con el mismo Labarrieta, quien sigui Guanajuato, de donde lo hicieron Cura. Bustamante tambin haba ganado la gracia del Virrey Azanza por una inscripcin latina que le present para que se pusiese la entrada del paseo de su nombre, que estaba entonces formndose, y que ahora es conocido con el de Calzada de la Piedad. El Virrey se haba propuesto colocar D. Carlos en su familia, lo que no tuvo efecto por haber sido removido del Virreinato; pero le dej recomendado al Asesor General, D. Miguel Bachiller, quien despus le asign 500 pesos anuales en clase de auxiliante de su

despacho.

444

Lie.

D Carlos Mara

de Bustamante

i,:s

1S48).

445

De Guanajuato pas D. Carlos Guadalajara para

recibirse de

Abogado en

aquella Audiencia, prometindose que se le dispensa-

que le faltaban, por las recomendaciones que llevaba del Virrey Azanza; pero lleg precisamente cuando se acababa de recibir una real orden prohibiendo toda dispensa de tiempo, y tuvo que esperar para licenciarse hasta el da ltimo de julio de 1801. En el mismo da de su examen y aprobacin, muri el Relator de la Audiencia, cuya plaza se le confiri; comenz desempear su empleo con grande trabajo, porque era muy crecido el nmero de causas de robo y asesinatos; y habindosele mandado extender en uno de los das de despacho una sentencia de muerte, se sobrecogi de tal manera, que por no volverse ver en caso tan desagradable, renunci en el mismo da el empleo y se volvi Mxico, trayendo buenas recomendaciones para el seor D. Toms Gonzlez Caldern, que era entonces Gobernador de la Sala del Crimen. Este, en prueba de la proteccin que le quera dispensar, encomendle la defensa del autor moral del asesinato de D. Lucas de Glvez, Capitn General de Yucatn, que fu hallado muerto en su volanta por una lanzada que le dio un hombre que pas caballo cerca de ella al anochecer, en las inmediaciones de Mrida. Era este proceso el ms ruidoso de aquel tiempo; el Gobierno espaol, empeado en sostener la autoridad y decoro de los empleados de alta categora, como era Glvez, haba gastado ms de cuarenta mil pesos en practicar las ms exquisitas diligencias en descubrir los reos, y haba comisionado al Oidor D. Manuel de la Bodega para que pasase Yucatn la averiguacin del hecho Todo haba sido intil: Bodega crey que el asesino era el Capitn D. Toribio del Mazo y Pina, sobrino del Obispo, sobre quien recaan las sospechas por ciertos amoros; en tal concepto se le tuvo preso algunos aos, con enormes grillos, en los ms horribles calabozos de San Juan de Ula; y fu tal el rigor con que se le trat, que cuando lleg el momento deponerle en libertad, mand el Gobierno que se le sacase de la prisin paulatinamente, para que no perdiese la vista por el golpe repentino de la luz, de que haba carecido por tanto tiempo. Habanse escrito en la causa ms de quince mil fojas, sin provecho alguno, cuando ante el Alcalde de Mrida, D. Anastasio Lara, se denunci s mismo Esteban de Castro, como instigador del asesinato para vengarse de la familia de los Quijanos, que no le haban dejado casar con una seora de ella; el ejecutor del crimen fu Manuel Alfonso Lpez. El Castro haba sufrido tormento por tiempo ilimitado, que le dej lisiado para toda su vida.
ran dos aos de prctica

446

Con tan desfavorables antecedentes se present nuestro D. Carlos defender al reo; el Fiscal del Crimen asisti al informe, que dur cuatro das. Bustamante expuso menudamente todas las circunstancias del proceso, y habl con tanto calor, que logr conmover vivamente los Alcaldes de Corte que formaban la Sala. Lleg la vez que hablase el Fiscal, quien con noble franqueza dijo al Tribunal: El primer da, seor, cre que todo este aparato era una mera ceremonia, y que el Abogado de este reo se presentaba hablar para que esta vctima fuese al sacrificio con todas las solemnidades legales; pero confieso que sus reflexiones han hecho en mi nimo una impresin profunda y que no esperaba. Ver si puedo rebatirlas; y entre tanto, suplico V. A. remunere los afanes del Abogado con mil pesos del fondo de penas de Cmara, para que su conducta sea imitada por otros Abogados; pedira mayor suma si los fondos no estuviesen hoy escasos. Por aquel tiempo contrajo matrimonio con Da. Manuela Villaseor, hermana del Lie. D. Manuel Villaseor, defensor que fu del Abogado Ferrer en 1811, hija del reputado Abogado D. Ignacio Villaseor y Cervantes. Tan grande fu el efecto que produjo la empeada defensa de Bustamante, que al pronunciarse el fallo, la sentencia sali por dos veces en discordia, y el reo salv por fin la vida, condenndosele diez aos de crcel. La celebridad que dieron Bustamante esta causa y otras que defendile proporcion entrar en relaciones con las personas principales de la Capital en aquel tiempo, y antes las haba tenido en Guanajuato con el Cura Hidalgo y haba conocido tambin al Intendente de aquella ciudad, D.Juan Antonio de Riao, de quien ha hecho en sus obras el ms merecido elogio. 1 Tal haba sido Bustamante cuando en 1805 emprendi con Villa Urrutia la publicacin del Diario de Mxico. Posteriormente, la vida de D. Carlos fu muy activa: tom parte en la insurreccin y prest importantes servicios la causa de la Independencia, primero como periodista, publicando El Juguetillo, y despus, al lado del Cura Morelos; figur en el Congreso de Chilpancingo como representante de Mxico, escribi el discurso con que Morelos hizo la apertura de las sesiones, y, cediendo la opinin de ste, redact el acta en que se declar la Independencia. Atraves despus por accidentes y vicisitudes mltiples, y, consumada la Independencia, trat de disuadir Iturbide del cumplimiento del Plan de
1

llos

Villaseor y Villaseor, Alejandro. Biografas de los hroes y caudide la Independencia. Edicin de El Tiempo. Mxico. 1910. Tomo II,

pgs. 363 y siguientes.

447

Iguala y los tratados de Crdoba que acababa de firmar, y se empe en convencerlo de que deba dejar todo la resolucin del ConIturbide desagrad la franqueza de greso que iba convocar. Bustamante. Publicado por aqul el proyecto de convocatoria, Bustamante lo impugn en La Avispa de Chilpancingo, cuyo nmero 5 fu denunciado, y l, como editor,reducido prisin por unas cuantas horas. En el Congreso, instalado el 24 de febrero de 1822, tom asiento Bustamante como Diputado por Oaxaca, y fu nombrado por aclamacin Presidente, mientras se hacia la eleccin de ste, que recay en D.Jos Hiplito Odoardo. Disuelto el Congreso por Iturbide, la noche del 16 de agosto, fu conducido preso Bustamante al convento de San Francisco, junto con los dems Diputados que se creyeron implicados en la supuesta conspiracin. Recobr su libertad en marzo de 1823, y la cada del Imperio fu electo Diputado al otro Congreso, que form la Constitucin Federal, cuyo sistema de gobierno se opuso Bustamante.

Desde entonces hasta su muerte, acaecida el 21 de septiembre de 1848, pas D. Carlos su vida en el Congreso y en la constante y continuada ocupacin de escribir y publicar la multitud de obras suyas y de diversos autores que ha catalogado el seor Garca Icazbalceta, quien remitimos al lector. He aqu, para terminar, cmo juzga Bustamante su bigrafo Villaseor y Villaseor: Era D. Carlos Bustamante dice de ingenio vivo y de imaginacin ardiente; la educacin severa que recibi en sus primeros aos, hizo que echasen profundas races en su espritu las ideas religiosas, que nunca desminti en su larga vida y que alguna vez, por su exageracin, declinaron en supersticiones, que le atrajeron no poco escarnio y mofa. En los puestos pblicos que ocup, fu irreprensible la conducta de D. Carlos, y la ms notable de sus prendas fu el patriotismo ms desinteresado y puro, bien que no siempre anduvo muy acertado en el modo de manifestarlo; aunque como hombre cometiera errores, sus intenciones no podan ser ms rectas, y la humanidad y gratitud son cualidades que no es posible negarle. Afeaba tan buenas prendas con una credulidad pueril, dejndose arrastrar por la ltima especie que oa, lo que le haca ser ligero en formar opinin, inconsecuente en sostenerla y extravagante en manifestarla. A pesar de todos estos defectos, el servicio que prest la historia de la Independencia de Mxico, fu

inmenso.

Para la publicacin del Diario de Mxico haba solicitado el permiso correspondiente por mano de su socio D. Carlos Mara de

448

Bustamante, el Alcalde del Crimen D.Jacobo de Villa Urrutia, que la sazn acababa de llegar de Guatemala, donde haba sido Oidor de aquella Audiencia y fundador de una Sociedad Econmica (la primera que se estableci en Amrica). Decase en la solicitud que el Diario comprendera artculos de literatura, artes y economa, semejanza del de Madrid. Villa Urrutia pretendi adoptar para el Diario, y contra la opinin de Bustamante, una nueva ortografa, que, como dice aqul trastornaba la de la Academia de la Lengua Castellana induca la misma novedad chocante que Voltaire cuando intent que la lengua francesa se escribiese como se hablaba. Esta ortografa se us en una hoja-prospecto en que se anunciaba la publicacin del peridico y se expona su plan; pero Iturrigaray se opuso que as fuera escrito el Diario, y Villa Urrutia tuvo que desistir de
su intento.

Pidise dictamen los Fiscales acerca de la solicitud presentala publicacin del Diario, y uno de ellos, D. Ambrosio Sagarzurrieta, Fiscal de lo Civil, se produjo as en su vista: En una

da para

Ciudad como
to

esta, la principal del Reino, y en que se encierra tannmero de letrados, de artesanos los ms hbiles, y de otras muchas personas de importancia, donde es tan conveniente la emuel

lacin para

fomento de

las ciencias,

de

la industria, la

Agricul-

tura y el Comercio, y en donde se advierte con dolor en la mayor parte de su vecindario un general abandono, y desidia, causada tal

vez por el poco aprecio que merecen los descubrimientos y progresos de los profesores, haca notable falta un proyecto como ste, que ha producido tan buenos frutos en todas las naciones, que inspira la aficin la lectura, y proporciona un medio el ms sencillo y fcil para comunicarse sus ideas y adelantar sus facultades; el que despus de una tarea y aplicacin continua, ve logrados sus designios por el comn aplauso que merecen, es fuerza no desmaye y sirva otros de estmulo para adelantar; igualmente se apura el discurso, se excita el amor la virtud, y todo influye para civilizar la plebe, y reformar sus costumbres, siendo los bienes que resultan, no slo para el pblico en lo genera!, sino trascendentales muchas veces al recinto y economa privada de una familia y de una casa. En cuanto las materias que comprende el prospecto referido, son todas tiles y varias, para que las personas que no gustan de unas, hallen satisfaccin de leer otras, y en todas se encuentre la conveniencia que se busca; los rasgos de erudicin que se prometen, servirn para instruir, divertir algunos, y otros sern interesados en las noticias de economa domstica, en el ha-

449
llazgo de lo que perdieren, del

mozo que

solicitan,

de

la

venta de

sus bienes, en los avisos sobre los dems ramos de Gobierno, Comercio, Agricultura, etc. Los dictmenes de los dems Fiscales fueron tambin favorables

proyecto, y el Virrey accedi, aunque no de muy buen grado, conceder la licencia; Bustamante y Villa Urrutia tuvieron permiso para publicar el Diario, pero quedando sujeto ste la previa censura. Se previno asimismo que no se tocaran en l los asuntos que eran exclusivamente propios y peculiares de la Gazeta, conforme al privilegio que tena sta, y que no se causara perjuicio tampoco al Asiento Mexicano de Noticias. Vencidas todas las dificultades, apareci el primer nmero del Diario de Mxico el 1. de octubre de 1805, el cual fu impreso en la casa de Da. Mara Fernndez de Juregui en medio pliego comn, sean dos fojas en 4. A guisa de prlogo, se public en el primer nmero un escrito con pretensiones de originalidad, del que transcribimos una parte: esperarn todos un gran prAl principio de este Diario dice logo, una introduccin magnfica, un prefacio fanfarrn, como es de uso y costumbre; pero todos se quedarn con la gana, lo primero porque no tenemos numen de prologuistas, y lo segundo porque los prlogos slo sirven para hacer ofrecimientos y protestas, y dar disculpas anticipadas. 1 Para qu es prometer si no se ha de cumplir? Y si se ha de cumplir para qu es ofrecer? obras son amores y no buenas razones. Las protestas son buenas para los protestantes. Nosotros no tenemos que protestar que nos hemos metido diaristas obligados de preceptos superiores, ni por ruegos de amigos, ni porque nos devora el amor patritico, y queremos hacer este bien la humanidad. Nos pareci que el diario sera til en esta famosa capital, y que proporcin del gusto que disemos al pblico, podra ser til para nosotros. Y por ltimo, no es tiempo de disculpas. No faltarn motivos, por la naturaleza del papel, por la diversidad de gustos, y porque somos una miseria. Al hombre ms sabio le falta mucho que saber, el ms hbil concibe y produce los mayores desatinos, y el ms fuerte y robusto tropieza y cae muchas veces; y supuesto que nos hemos metido
al

faroleros, y que como muy hombres hemos acometido tamaa empresa sin que nadie nos llamase para ello, ser muy justo y muy puesto en razn, que siempre que demos motivo, nos carden bien
1 Ya en el prospecto haban dicho los editores: Los periodistas que nos han precedido en Europa y en Amrica han dicho tanto de las utilidades de los peridicos, que parece no han dejado que decir.

Anales. T. II. 57.

450

de lana, y nos zurren bien la badana, que eso le sucede al que se mete en la venta del escusado, y el que no quiera borrascas que no se meta marinero. Y no ser razn que vea el pblico la muestra del pao? No, Seores lectores, no. Qu sera de nosotros, y del diario, si desde luego descubrisemos la hilaza? Miren Vms., en nuestro almacn hay un surtido regular de todos gneros, porque es preciso que haya para todos. Si disemos de un retazo de pao de primera vicua, un chai de encaje de Flandes, sera para muy pocas personas, porque es muy corto el nmero de las que aprecian y gastan las cosas finas y de mrito, y luego les parecera ordinario y despreciable lo dems que fuesen viendo, riesgo de que nos aplicasen la fbula de la mua de alquiler; y si por el contrario, mostrsemos una pieza de royal, de gerga, un sombrero de panza de burra, hara gestos toda la gente fina y de gusto ... Segn los preventivos del Diario, ste haba de ocuparse de lo siguiente: Se principiara por los avisos del culto religioso, pues las primeras atenciones del hombre decan los editores deben dirigirse al Soberano Autor de su ser y de todo cuanto existe. Lo concerniente al bien de la sociedad y al orden pblico tendra

su lugar, publicndose las disposiciones y providencias de polica en su parte preceptiva, por permitir slo eso la estrechez de lmi-

Asimismo, se daran, claras y sucintas, las noticias causas clebres, de los adelantos en las ciencias y de todo lo relativo la economa privada y domstica, que fuera importante propagar con prontitud. No haban de faltar notas necrolgicas, pues aunque deca el prospecto las campanas anuncian con exceso la muerte de los poderosos y de los empleados de primer orden, suele dilatarse la noticia del fallecimiento de otros que convendra muchos saber con tiempo. Hay un prrafo en la hoja-prospecto que conviene transcribir ntegro. Dice: Anunciaremos las diversiones pblicas y cuanto pueda interesar la utilidad la curiosidad, y para entretener el gusto de todos, habr un artculo de varia lectura, que unas veces hablar al literato retirado, otras al proyectista bullicioso; ya al padre de familia, ya las damas melindrosas; tan pronto se dirigir al pobre como al rico, y se dar lugar las cartas, discursos y otras composiciones que se nos remitan, siempre que lo merezcan, que puedan servir de diversin, cuando no traigan otra utilidad, y que guarden las leyes del decoro, el respeto debido las autoridades establecidas, que no se mezclen en materias de alta poltica y de gobierno [en que por lo comn yerran groseramente los que
tes del papel.

de

las

451

de los nicos puestos en que pueden verse por todos sus aspectos] y que no ofendan nadie. Y tambin se insertarn los epigramas, fbulas y dems rasgos cortos de poesa, que no contengan personalidades y sean dignos de imprimirse. El Diario de Mxico se publicaba todos los das, segn su nombre lo indica, y se venda desde temprano medio real en doce puestos, sealados al efecto, que se hallaban situados en el Parin, frente al sitio de coches de providencia, y en once estanquillos ubicados en la esquina de la Profesa, frente del Correo, el ngel, Bajos de San Agustn, Bajos de Portacceli, Puente del Correo, esquina de Santa Ins, 3. a calle del Relox, 2. a de Santo Domingo, calle de Tacuba y plazuela de la Cruz del Factor. Para el funcionamiento del peridico, haba en cada uno de esos mismos puestos una caja cerrada con llave y manera de buzn, por cuya abertura se echaban los avisos, noticias composiciones que se quisieran publicar en el Diario, en la inteligencia de que los interesados no tenan que pagar cosa alguna. Todas las tardes se recogan los papeles depositados en esos buzones, y antes de darles publicidad se cuidaba de comprobar las especies que
las tratan fuera

contenan.

La subscripcin, que se reciba en el cajn de D.Juan Bautista Arizpe, en la calle de la Monterilla, importaba en la Capital catorce reales adelantados por los diarios de cada mes, que se repartan
temprano
los domicilios. Los subscriptores tenan derecho todos los suplementos que no pasaran de medio pliego y al ndice del tomo. Las subscripciones para fuera de Mxico slo se admitan cuando menos por tres meses y costaban seis pesos seis reales el trimestre. El Diario tuvo tal aceptacin, que en enero del ao siguiente su fundacin, esto es, los tres meses, contaba con 507 subscriptores, nmero bastante crecido para aquella poca. La coleccin del Diario de Mxico forma 25 tomos en 4. Comienza con el primer nmero, que sali, como queda dicho, el 1. de octubre de 1805, y termina con el correspondiente al 4 de enero de 1<S17, que fu el ltimo. Vivi, pues, poco ms de once aos. Durante ellos tuvo ligeras interrupciones, y, en cuanto opinin poltica, la cambi varias veces, siendo, adems, segn se advierte, bastante tmido para expresar la suya. Se dividi la publicacin en dos pocas: la primera comprende desde su aparicin hasta el 19 de diciembre de 1812, y se compone de diez y siete volmenes con dos mil seiscientos veinticinco diarios, numerados progresivamente. La segunda poca comienza el

452

20 de diciembre de 1812 y termina el 4 de enero de 1817, constando de ocho volmenes, cada uno con numeracin particular y un conjunto de mil cuatrocientos setenta y cinco diarios. 1 El Diario fu impreso, de octubre de 1805 abril de 1807, por Da. Mara Fernndez de Juregui; de mayo de 1807 junio de 1809, por D. Mariano de Ziga y Ontiveros; de junio de 1809 diciembre de 1812, por D. Juan Bautista Arizpe; de diciembre de 1812 diciembre de 1813, por Da. Mara Fernndez de Juregui; en enero de 1814, en la imprenta de la Monterilla (que era la de D.Juan Bautista Arizpe); de enero de 1814 enero de 1817, por D. Jos Mara de Benavente, arrendatario de la imprenta de Arizpe. Se ha dicho insistentemente que pertenece al Diario de Mxico el mrito de haber dado conocer las primeras producciones literarias y polticas de los escritores mexicanos, entre ellos, de muchos que despus figuraron ventajosamente. S, efectivamente, fu las pginas del peridico las que estuvo reducida la literatura, ya por falta de editores, ya por falta de un pblico que protegiera el libro. Si hoy mismo los escritores buscan refugio en las salas de redaccin entre cronistas y redactores polticos, con cunta mayor razn pasara esto cien aos atrs? Y la iniciacin del movimiento literario, el perezoso y lento des1

Los 25 tomos estn divididos de


Primera
poca.

la

manera

siguiente:

De octubre
de
1805.

1."

diciembre 31

149
159

De enero 1. junio 30 de 1811. De julio 1. diciembre 31 de


1811.

De

enero

1. 1."

abril 30 de 1806.

De mayo
1806.

agosto 31 de
1.

169
17'-'

De enero
De
1812.

1.

junio 30 de 1812.

julio 1.

diciembre

19

de

De septiembre
31 de 1806

diciembre

De enero De mavo
1807.

1.

abril 30 de 1S07.

Segunda
1-

poca.

1.

agosto 31 de
l." diciembre

De enero 1. junio 30 de 1813. De julio 1. diciembre 31 de


1813.

De septiembre
31 de 1807.

De De
De De

enero

1.

junio 30 de 1808.

De enero 1. junio 30 de 1814. De julio 1. diciembre 31 de


1814.

julio 1.

diciembre 31 de

1808.

enero

1.

A junio 30 de 1809.

De enero junio 30 de 1815. De julio 1. diciembre 31 de


1

julio 1.

diciembre 31 de

1815.

1809.

De enero 1. junio 30 de 1810. De julio 1." diciembre 31 de


1810.

De De

enero

1.

julio 1.

junio 30 de 1816. de 1816 4 de ene-

ro de 1817.

4-S

Lie.

D.Juan Mara Wenceslao Snchez de la Barquera.

453

pertar de nuestras letras, se hizo realmente en el Diario de Mxico, en el que escribieron con Bustamente, Villa Urrutia y D.Juan uno de sus principales redactores Mara Wenceslao Barquera otros muchos escritores, que cuando aun era estudiante de leyes

dejndola ms propicia para los sembradores intelectuales que vinieron despus. La literatura, propiamente, tena manifestaciones lejanas, balbuceos que pronto se ahogaban entre polmicas filosficas y luchas de partido de
fueron los que ablandaron
la tierra,

raza.

Iniciada la labor literaria del Diario con aquel artculo de varia lectura, empezaron darse conocer los escritores nacionales y formarse propiamente periodistas. Estos no eran, como los de hoy, ligeros, preocupados de la mera actualidad, sino que en sus artculos trataban cuestiones de acentuada trascendencia.

Entre aquellas plumas, que partir de 1808 se empezaron mojar en tinta roja para escribir sobre las libertades polticas se dulcificaban para rimar tiernos versos la sombra de una pantalla en el hogar silencioso, se cuentan grandes figuras, como Navarrete, Tagle, Lacunza y otros. El Diario estableci concursos dramticos, el primero de los cuales se abri, recin fundado, el 1. de diciembre de 1805. Ofrecise un premio de veinticinco pesos al autor del mejor sainete que se presentara antes del 15 de febrero, concedindose quince das mis los autores residentes fuera de Mxico. Las piezas deberan arreglarse en su medida material duracin por la de D. Ramn de la Cruz; y fuera de las reglas dramticas, haban de evitarse los chistes que pudieran ofender la modestia y el decoro. Diez das despus de publicada la convocatoria, se present una composicin que tiene mrito, pero no es sanete, que es lo pedido, sino tonadilla, letra de tonadilla, y lo avisamos dice el Diario sin prdida de tiempo, porque el autor podr aspirar al premio en el que falta, y podr servir de advertencia otros que hayan incurrido en la misma equivocacin. Una sola obra se recibi en el primer plazo; se intitulaba: Al mayor libertinaje la prudencia corta el vicio, y tuvo un fallo desfavorable de los tres censo-

nombrados al efecto. Durante el segundo plazo, se recibieron El blanco por fuerza y Las quejas infundadas, obteniendo el primero el precio ofrecido. Segn el sobre que contena el nombre del autor, ste result ser D. Antonio Santa Ana, de la Real Medalla, Capitn de la Compaa provincial de milicias de negros de Veracrus, y maestro de alarife, de edad de noventa aos cumplidos en el presente de 1806. Este sainete fu representado
res

454
el 9 de julio y anunciado as: Crtica nueva: nominada El blanco por fuerza, escrita en este reino, y la que sac el premio, segn se anunci en los papeles pblicos, la cual se ejecutar con el mayor esmero, trajes propios que pide, y dems necesario su

acierto.

El Diario abri otro concurso, que fu doble, pues se convoc para un sanete y una comedia. El primero haba de presentarse antes del 4 de noviembre, y para obtener el premio, que fu tambin de veinticinco pesos, deba la pieza ser buena en s y no slo la mejor entre las calificadas como buenas. De cien pesos fu el premio ofrecido, con iguales prevenciones, para la mejor comedia que se presentara antes del 13 de junio de 1807. Cuatro sanetes se disputaron el premio, que fu adjudicado al titulado El miserable engaado la nia de la media almendra, escrito por D.Jos Escolano y Obregn, oficial de libros de la Fielatura de la Real Casa de Moneda, y que no se represent hasta el 18 de julio de 1807. Dentro del trmino sealado para que se presentaran comedias disputar el premio de cien pesos, solamente concurrieron dos al certamen: La Mamola y La Florinda, que se ignora si se representaron. Unas veces, annimas; las ms, firmadas con seudnimos anagramas, y otras calzadas con el nombre del autor, siempre aparecan en el Diario composiciones en verso, de diversos gneros, que no dejaron de proporcionar sinsabores los propietarios del Diario. Cuenta Bustamente que el Arzobispo reclam por algunas poesas que sonaban mal sus odos, nimiamente castos. habra querido que slo insertsemos himdice Este Prelado nos villancicos de Noche Buena; por tanto, prohibi las monjas la lectura del peridico. No obstante esto, marchamos con paso firme; y merced de nuestros esfuerzos, hicimos ver que esta colonia, pesar de las trabas inquisitoriales y del gobierno, tena en su seno poetas, oradores, polticos, historiadores y hombres versados en todo gnero de ciencias, formados por s mismos, y que estaban al nivel del siglo, y abrimos la escena para que apareciesen en ella los Tagles, Navarretes, Lacunzas, Barqueras, Barazbales y otros ingenios que habran merecido aceptacin y respeto

en

la culta

Europa.
si

Nos cuenta tambin Bustamante que

hubiera habido alguna

libertad para escribir, se habran presentado producciones muy dice hasta exquisitas; pero carecamos de ella de todo punto

gobierno que continuasen los buzones que habamos puesto en los estanquillos de cigarros, para que por ellos se pudieprohibir
el

455

sen remitir los artculos que no quisiesen subscribir por modestia sus autores, y que por no darse conocer no se presentasen en la oficina de la redaccin. Difcil es dar el catlogo de los escritores que dieron la estampa sus producciones en el Diario, pues los ms emplearon seudnimos anagramas, que no nos ha sido posible traducir sino en una pequea parte. Citaremos algunos. Los tres redactores del Diario se firmaron algunas veces con sus iniciales y otras de esta manera: Villa Urrutia: El proyectista, El prologuista, El diarista; Bustamante: B., C. M. de B., y D. Juan Mara Wenceslao Barquera: Arbueraq, Barueq, Junauiair Walecson Barueq, Zagal, Quebrara, J. M. W. B., El Filsofo Bullicioso, J. M. W. Barueq y B. Entre los colaboradores, citaremos los siguientes: D.Jos Mara Lacunza, que us las firmas Canasul, Juana Mira, Ingls, El ingls Zanluca, Batilo y J. M. L.; Fr. Manuel Navarrete, cuyos escritos estn calzados con estos nombres: Silvio, Anfrio, Nmero-

El aplicado, N. y F M. N.; D. Andrs Quintana Roo, que emel seudnimo de Ramn Dmelas;]. Victoriano Villaseor, cuyo seudnimo Del/o fu usado tambin por D. Juan Jos Guindo; D. Agustn Pomposo Fernndez de San Salvador, que se firmaba Mopso, y D. Anastasio Ochoa, Damou Achoso. Puede decirse,
so,

ple

adems, que la mayor parte de los escritores nacionales de esa poca como Sartorio, Barazbal, Beristin, Quintana, Del Azebo, Rodrguez del Castillo, Uribe, Guido y tantos otros buscaron refugio para sus escritos en las pginas del Diario de Mxico. El ao de 1806, se public en Veracruz el primer peridico del puerto, que fu el Jornal Econmico Mercantil de Veracruz, editado por D. Manuel Lpez Bueno. Segn Beristin, este peridico, que fu diario, apareci en 1805; pero est comprobado que fu desde 1. de marzo hasta .31 de julio de 1806 cuando se public. D. Manuel Lpez Bueno, impresor del Consulado, era natural y vecino de la ciudad y puerto de Veracruz y benemrito all de las bellas artes; fu el introductor de la imprenta en dicho puerto, el ao de 1794, y ejerci hasta 1812. El Jornal Econmico Mercantil de Veracruz constaba de medio pliego dividido en cuatro pginas en 4., y contena avisos diversos, aunque en su mayora eran comerciales. Este peridico tuvo un programa limitado comprender puramente asuntos comerciales y mercantiles, y las noticias de cargamentos de buques y otras de esa naturaleza llenan sus pginas. Nunca se hizo literatura en el Jornal; pero s se publicaron algunos artculos so-

456

bre agricultura industrias y otros de carcter descriptivo. Es curioso advertir que en los primeros nmeros se sostuvo una discusin, provocada por un artculo sobre el uso en castellano de la palabra jornal, por peridico. 1 El 1. de julio de 1807, reanud la publicacin del diario comercial de Veracruz D.Jos Mariano Almansa. Esta vez fu su ttulo el de Diario Mercantil de Veracruz, y se prolong su publicacin hasta el 6 de julio del siguiente ao de 1808, con cuya fecha apareci el nmero ltimo. D.Jos Mariano Almansa era natural de la ciudad de Mxico. Segn Beristin, pas de pocos aos Espaa, de donde volvi joven ya formado la Amrica y se estableci en la ciudad de Veracruz. Sus talentos y conducta, agrega, le merecieron all los honores de sndico personero, regidor y alfrez real: al rey los de su consejo de hacienda, y la regencia del reino, en la cautividad de Fernando VII, los de consejero de estado de la Amrica septentrional; pero extinguido este consejo, mantinelos por primeros, juntamente con la comandancia de los patriotas realistas fieles de Veracruz, de cuyo consulado fu tambin promovedor y fundador. Su mayor elogio, concluye Beristin, es haber entrado en terna y suerte con los seores Lardizbales, para diputado de esta Amrica en la Junta central. De 1. de julio de 1807 al 6 del mismo mes del ao siguiente, salieron 372 nmeros, de cuatro pginas en 4., del Diario Mercantil de Veracruz. Dichos nmeros estn divididos en tres tomos con paginacin seguida y carecen de pie de imprenta. El Diario Mercantil de Veracruz se publicaba todos los das, an los domingos y das festivos. De carcter esencialmente mercantil, como reza su ttulo dice D. I. T. Medina estaba consagrado dar cuenta de los precios corrientes, de la importacin y exportacin de mercaderas, de las entradas y salidas de buques, etc. Trae algunos artculos relativos Europa, pero ninguno literario, ni nada tampoco de inters nacional local, no ser uno

que otro aviso.

La aceptacin que alcanz en pocos das el Diario, y an la que tuviera el Diario Mercantil de Veracruz, movieron la envidia de Lpez Cancelada, quien, an antes de trabajar en la Gace1 El Jornal Econmico Mercantil de Veracruz se conserva en la Biblioteca Nacional. V. Catlogo, primera divisin, pg. 80 Y. adems La Imprenta en Veracruz, de D. J. T. Medina, y La Antologa del Centenario, tomo

II,

pg. 1075.

457

pero ya convenido en ello con Valds, puso en el nmero del 30 de octubre de 1805, el mismo mes en que haba comenzado el Diario. un prrafo relativo la publicacin de una carta del Teniente General Gravina al Prncipe de la Paz, sobre un combate habido entre las escuadras enemigas cerca del cabo Finisterre, prrafo que deca lo siguiente despus de citar la carta: cuyo contenido lo ha dado el Diario de esta capital la letra, el 26 del que acaba, tenindolo ya en la planta el autor de la Gaceta para el mis mo intento, sobre cuyo punto ha reclamado al Gobierno, pues estando dispuesto dar dos gazetas semanarias, para las que tiene privilegio real, no poda presumirse que el Diario se abrogase lo que no le toca, bien que sera porque ignoraba si el autor de ste iba darla tambin. Lpez Cancelada abri desde luego una activa campaa contra el Diario, pues trataba de impedirle que publicase noticias de Europa, pretexto de tener privilegio la Gazeta. Como por otra parte, segn dice Bustamante, Iturrigaray temi que se le desaprobase en la Corte !a licencia dada para el Diario, y, ms que todo, por lo que le insuflaba su Secretario D.Jos Mara Ximnez, hombre astuto y taimado, mand suspender el Diario el da ltimo de diciembre de 1805; mas pulsados los resortes que entonces se tocaban, permiti la continuacin del peridico; pero con tales trabas, que el mismo Virrey se constituy en Revisor, en vez del Oidor que antes desempeaba el cargo de censor del
ta,

Diario.

No es explicable, agrega Bustamante, el perjuicio que con esto censura hecha por el propio Virrey) nos caus: unas veces lo revisaba muy tarde por sus muchas ocupaciones; otras reprobaba lo impreso, y era necesario hasta dos plantas, velando los compositores de la imprenta; tantos afanes y disgustos probamos por abrir el camino de la ilustracin que hasta entonces haba estado cerrado los mexicanos. Lpez Cancelada no cej en su intento y continu exponiendo quejas y publicando prrafos insolentes y groseros, sin que los dia ristas contestaran jams una palabra sus audacias y provoca ciones. La Gazeta del 23 de diciembre de 1807 public lo siguiente: Se encarga los diaristas de esta capital y de Veracruz se sirvan cumplir, tanto con la oferta que hicieron al solicitar la licencia (de no poner en sus papeles nada que toque la Gazeta) como las rdenes superiores, que previenen lo mismo, arreglndose en todo lo que se observa en nuestra Metrpoli y lo que previno el Excmo. Sr. Virrey actual, D.Jos de Iturrigaray, al revisor de
(la

Avales

T. II. 58.

458
esta capital, en su superior orden de 3 de Septiembre del ao pasado de 1806, en la que manda expresamente no se ponga nada que toque la Caseta, pues slo ella est autorizada para la publicacin de notas polticas, y nicamente puede dispensrseles una otra los diarios, cuando es de notable consecuencia; pero nunca copiar captulos de gazetas, ni extractarlas largamente. Esperamos no vernos en la necesidad de repetir esta advertencia. Cuenta Villa Urrutia que, ms de esto, Lpez Cancelada present escritos y dio quejas verbales al Sr. Iturrigaray, unas veces por s, con la investidura de editor de la Gazeta, y otras con el nombre de Valds, alegando el imaginado privilegio exclusivo, de dar noticias polticas de Europa, que era lo que ms le interesaba, por la curiosidad pblica sobre la guerra; pero como el diarista, en las ocasiones en que se le insultaba en la Gazeta, se presentaba pidiendo que se le manifestara el privilegio para arreglarse l, y no perjudicarle en lo que le estuviere exclusivamente concedido, y no exista el que so Cancelada, nunca pudo conseguir otra providencia que la de que el diarista no insertase lo que le tocaba al gazetero, pesar de las diligencias eficaces que ste hizo, aprovechndose de la franqueza que disfrutaba, de entrar ver al Exmo. Sr. Iturrigaray, cualquiera hora y en cualquier paraje del Palacio, sin exceptuar la mesa, el despacho, ni an el retrete, y de la poca proteccin y an disfavor que S. E. dispensaba al

Diario.

Los acontecimientos de 1808 dieron Lpez Cancelada la ocams oportuna para intentar, no slo que el Diario no diese noticias polticas, sino hacerlo desaparecer de una vez, y para
sin

aprovechar esa ocasin, acus de traidor Villa Urrutia, con fecha 3 de diciembre de aquel ao. Lpez Cancelada, que haba lo grado ya, con notable agravio y perjuicio del Reino, la muerte del Diario Mercantil de Veracruz, quera claramente el exterminio del Diario, pues pidi que se prohibiera y cesara inmediatamente. Pero, para no adelantar acontecimientos, vamos decir algo del estado poltico del pas al iniciarse los acontecimientos que precedieron la proclamacin de la Independencia, y de la situacin de la prensa ese respecto. El 28 de junio de 1808, por la noche, se reciba en Mxico la noticia del levantamiento en masa de toda Espaa contra Napolen. La noticia haba llegado Veracruz por la goleta esperanza, salida de Tarragona el 7 de junio. Las salvas de artillera y los repiques de todos los templos, con que el Virrey mand anunciar tan gloriosos sucesos en la Capital del Virreinato, dieron principio al

459

sentimiento entusiasta que debera encarnarse poco despus en la Independencia y que, comenzando en la Capital, bien pronto se difundid por todo el Reino. No pareca dice Alamn sino que un acceso de delirio se experimentaba por todas partes. Proclambase Fernando VII; juraban todos defenderlo hasta la muerte; se sacaban en triunfo sus retratos, acompaados con largas procesiones, en que el europeo iba al lado del americano, el eclesistico se confunda con el comerciante, el rico con el pobre; el veneno de la discordia no se haba difundido todava, y cualquiera intento de sembrarla, hubiera sido sofocado en medio del entusiasmo general. Este no era un transporte de estril patriotismo, sino que se hacan de buena fe los ms generosos ofrecimientos; el Arzobispo y Cabildo de Mxico fueron los primeros en ofrecer todos ios bienes y rentas de la Iglesia; sigui este ejemplo el Obispo y Cabildo de

Puebla y todos los dems, haciendo lo mismo muchas corporaciones individuos. Hacanse correr las ms absurdas noticias y todas eran credas, y se tena por traidor al que manifestaba dudar de ellas. Presentbase como el hroe de la revolucin espaola al Duque del Infantado, mientras ste se humillaba ante Napolen en
Madrid en calidad de Coronel de sus guardias; contbanse por recobradas las plazas fuertes ocupadas traicin por los franceses en la frontera; suponase muerto al Duque de Berg, Lugarteniente del Reino, y que los ejrcitos enemigos, desbaratados en todas partes, huan delante de las triunfantes y numerosas huestes espaolas, que marchaban poner en libertad su Rey, el cual, segn una noticia que se imprimi hizo circular, estaba ya libre en Espaa. La Gazeta, desde el nmero correspondiente al 30 de julio, comenz publicar las noticias tradas por la goleta Esperanza, contribuyendo, as, propalar las absurdas noticias que circu-

Bayona y acompaaba su hermano Jos

laban.

Por su parte, el Diario, que en 1806 elogiaba Napolen, cambi de opinin partir de 1808 y public escritos en que se le insultaba, con excesiva grosera algunas veces. Corno era natural, los acontecimientos de aquel ao dieron mayor importancia al peridico, pues sus editores manifestaron verdadero celo por publicar gran cantidad de noticias, bandos y decretos. Pero se quej Lpez Cancelada de ello, pues, segn el privilegio, slo la Gazeta podra publicar tales cosas, y se ved al Diario seguir hacindolo.

De todo esto vino resultar que se restringi an ms la libertad de expresar el pensamiento, y los partidos hubieron de recu-

460
rrir

los pasquines, que cada da aparecan amenazadores y que

se multiplicaban mientras crecan en la Capital la inquietud y la desconfianza.

Slo la Gazeta publicaba, pues, noticias polticas; pero como considerando el Virrey que las que se daban sobre el regreso de Fernando Espaa, excitaban al partido europeo, avoc s la revisin del peridico, como un tiempo lo hiciera con el Diario; reprendi duramente al editor Lpez Cancelada, lo amenaz con ponerlo en un calabozo y acab por desterrarlo Valladolid, de cuya pt na se libr, como hemos dicho antes, por ruegos de la Virreina y con prohibicin de entrar en los cafs. Vinironse sucediendo y acumulando los acontecimientos que terminaron con la deposicin de Iturrigaray, verificada en la noche del 16 de septiembre de 1808, por D. Gabriel de Yermo, con trescientos europeos, casi todos del comercio, por el influjo y bajo la direccin de algunos individuos de la Audiencia. Duea absoluta de la situacin periodstica, la Gazeta propor donaba su editor Lpez Cancelada la ocasin de ser l el nico que poda hablar de ciertas cosas, prerrogativas que lo envanecieron, acabando al fin, por esto mismo, con tales preeminencias. Despus de la cada y prisin de Iturrigaray, fu cuando hall Lpez Cancelada propicia la ocasin para saciar los odios que abrigaba por Villa Urrutia y lo acus de traidor. Fundaba la acusacin en el voto que el director del Diario haba dado en las juntas generales celebradas en 31 de agosto y 1. de septiembre del ao inmediato anterior, y en un incidente ocurrido en la del 9 del dicho mes de septiembre (que fu la ltima), con motivo de uno de los puntos del voto de Villa Urrutia; reforzaba su acusa don, hallndole tambin fundamento en las especies sediciosas y subversivas, inductivas la Independencia, que deca se encontraban en el Diario. Lpez Cancelada pidi que se pusiera preso Villa Urrutia; se le hicieran los cargos correspondientes, remitindose el proceso al Soberano; se suprimiera el Diario, y se diese l testimonio de su escrito, porque estaba para marchar Espaa. Tal acusacin le sali contraproducente, pues el Tribunal mand se tachase todo por calumnioso y lo conden pagar quinientos pesos de multa dos meses de prisin. Pero como la acusacin de Lpez Cancelada haba sido pblica, juzg Villa Urrutia que, aunque la resolucin lo pona cubierto del gravsimo crimen que se le imputaba, para que su honor quedara en el lugar que mereca, deba ser pblica la satisfaccin, y la providencia tal, que sirva de escarmiento para contener otros

461

y atrevidos, fin de que no le imiten en su arrojo y temeridad. Y en vista de esto dio publicidad una defensa de s propio. Haba dicho Lpez Cancelada que desde que empez publicarse el Diario, manifest en l Villa Urrutia el mismo espritu, las mismas ideas, las propias mximas de Iturrigaray, y que en todos los tomos del Diario se podran encontrar discursos subinsolentes

versivos.
Villa Urrutia

neg rotundamente, y demostr que

la

calumnio-

sa acusacin se deba la rivalidad existente entre la Gazeta y el Diario, pues l no abrigaba ideas que se compadecieran con

de separacin independencia. el 6 del mismo mes de diciembre de 1808 present Lpez Cancelada, bajo el nombre de Valds, la original y escandalosa solicitud de que no se diesen noticias polticas en el Diario, y que ni en l. ni en sueltos, se reimprimiesen en las otras imprentas los impresos que venan de Espaa en abundancia, con motivo de las novedades pblicas, pena de 40 pesos, pues slo al gacetero le corresponda este singular privilegio. El Sr. Fiscal de lo Civil vino en ello de liso en llano, y sin ms Asesor que el Secretario D. Manuel Merino, favorecedor tambin de Cancelada y contrario positivo de D. Nicols de Calera, editor del Diario, se determin de con formidad por el Virrey Garibay, en 19 del mismo mes, sin ms antecedentes ni pruebas. Resentido, por otra parte, Lpez Cancelada con el Arzobispo, por ciertas contestaciones que ocurrieron sobre insercin de las listas de donativos en la Gazeta," y exasperado, como todo el partido espaol, por la poltica que aquel prelado segua, se desat contra l en trminos tan descompasados en las conversaciones y concurrencias, que el Arzobispo mand prenderlo y que se le formase causa por lajunta de Seguridad y Buen Orden. Presentronse muchas personas contra l por insultos y agravios que les haba inferido, entre otros el mismo Villa Urrutia, y el Fiscal Robledo pidi que, como reo de calumnia grave, continuase preso hasta la finalizacin de la causa, que termin con mandarlo Espaa bajo partida de registro. Llegado Cdiz, fu puesto en libertad y comenz escribir, como antes apuntamos, sobre asuntos de Amrica, atacando particularmente al ex-Virrey Iturrigaray. El I o de diciembre de 1808, sali el primer nmero de un nuevo peridico, fundado por el conocido redactor del Diario de Mxico, D.Juan Mara Wenceslao Snchez de la Barquera. Su ttulo fu Semanario Econmico de noticias curiosas y eruditas sobre
las

Todava

Anai.es t.

II.

-59.

462

Agricultura y dems artes, oficios, etc. Lo public su editor con objeto dijo de facilitar, por medio de un papel corto, la ilustracin que se halla en grande en las obras voluminosas y escasas. Este peridico apareci, como su nombre lo indica, semanariamente. Se public con superior permiso, del 1. de diciembre de 1808 al 27 de diciembre de 1810, con una interrupcin. El primer tomo (1. dic. 1808 21 dic. 1809), que comprende 56 nmeros (446 fs. ndice), se imprimi en la casa de Da. Mara Fernndez de Juregui, en la calle de Santo Domingo; y el tomo segundo (8 jul.27dic. 1810), con 52 nmeros (430 fs. ndice), en la casa de Arizpe. En su segunda poca, tomo II, ampli su ttulo as, hacindolo ms explcito: Semanario econmico sobre noticias curiosas y eruditas de Agricultura, Medicina, Minera, Comercio y dems ciencias naturales, artes, oficios, etc. Los artculos que publicaba sobre estos ramos, y algunos otros como higiene, educacin, estadstica, etc., eran muy interesantes, y algunos traducidos expresamente del francs ingls. El Semanario public tambin artculos literarios y sobre moral. 1 Justo y oportuno es decir aqu algo de la personalidad del infatigable periodista D. Juan Mara Wenceslao Snchez de la Barquera. Su silueta aparece ante nosotros rodeada del prestigio que envuelve los luchadores. Es verdaderamente una interesante figura del periodismo nacional. En aquella etapa de nuestra historia en que acta, cargada del ambiente clido de las ideas separatistas que flotaban en la colonia, se destaca con gran relieve, teniendo cualidades y lneas que le hacen inconfundible. Nacido el emprendedor periodista en la ciudad de Quertaro, el ao de 1779, hubo de pasar Mxico para recibir la instruccin superior y emprender con aprovechamiento la carrera de Abogado. Aun era estudiante de leyes, cuando empez publicar, con carcter de redactor, varios escritos en el Diario de Mxico, unas veces bajo el seudnimo, otras con sus iniciales con su verdadero nombre. Sus artculos llamaban la atencin y le valan alabanzas y elogios, algunos de los cuales se publicaron en el propio peridico, subscriptos por sus diversos colaboradores. Cules fueron sus ideas en poltica? En este sentido su espritu se nos escapa. Como muchos pensadores, fu mudable, cambiante, atac lo malo en todas las esferas, y tan pronto su alma, como fa-

Este peridico lo continu Barquera el ao de 1811, aunque variando el el de El Mentor Mexicano, como ms anlogo dijo los artculos de educacin popular que emprenderemos adelante, como objeto de mucha importancia en el da.
1

nombre por

463

tigada por la lucha, buscaba el ambiente plcido de los primeros aos mecidos por los arrullos de la religin, como se lanzaba al campo de las ideas liberales expresando libre y pblicamente sus opiniones, por lo que fu perseguido por la Inquisicin, para luego hacerse literato cenobita, que, huyendo de crculos y de ateneos, buscaba el sosiego para abandonarse las expansiones de la poesa. Figur como representante de Quertaro en la Diputacin Provincial de Mxico, y con ese carcter public, bajo el ttulo de Balanza de Astrea, unas prevenciones polticas dirigidas sus compatriotas. 1 En 1825, fu Snchez de la Barquera el principal promotor de que se solemnizara dignamente el 16 de septiembre, como fecha de aniversario de la proclamacin de la Independencia, y fu el autor del primer discurso cvico que se pronunci con motivo de la conmemoracin de esa fecha. Al establecerse el Peridico Oficial del Gobierno independiente, fu uno de sus primeros redactores y quien hizo que se estableciera en el Palacio Nacional
la oficina tipogrfica.

Snchez de la Barquera enviud en 1813. Su esposa se llamaba seis meses Ignacia (en anagrama, Gaida). En febrero de 1814 cas en segundas nupcias con Da. despus de haber enviudado Mara Concepcin Villar y Coronel, y muri en 1840. Anotando algunas de las obras que escribi, citaremos las siguientes: Filosofa de las costumbres educacin fsica y moral del hombre y la mujer; Filosofa del amor; Discurso sobre la msica; Balanza de Astrea; Ambig municipal de Nueva Espaa; Lecciones de poltica y derecho pblico para instruccin del pueblo mexicano; Disertacin econmico poltica sobre los medios de aumentar la poblacin de los Estados Unidos Mexica-

y riqueza; Tabla rural; Cartilla Elementos de agricultura; La Delincuente honrada Polibaquer. Como periodista, ya hemos dicho que fu uno de los primeros redactores del Diario de Mxico y que public el Semanario Econmico y El Mentor Mexicano; pero se debieron l, adems, La Mosca Parlera y El Correo de los Nios, primer peridico ste que en Mxico se consagr la niez y que apareci durante algunos meses del ao de 1813. Entre la vida de estos peridicos, hay todo un mundo de labor del infatigable periodista, ilustre representante de aquel antao lenos, en su ilustracin Balanza de Astrea, prevenciones polticas que hace sus compatrioQuertaro en la Excma. Diputacin Provincial de Mxico. Mxico. Imprenta de Arizpe. 1820. Existe en la Biblioteca Nacional. Catlogo, novena divisin, pg. 349
1

tas el representante de

464

pobre literariamente, pero de gran inters por su significacin y en el que figuraron tantas preclaras figuras, que no dejan de enaltecer el nombre de la patria intelectualidad. La expulsin de D.Juan Lpez Cancelada, que, en concepto de Bustamante, era uno de los mayores chismosos y atizadores de la revolucin, pues verta el veneno de su odio contra los mexicanos en la Gazeta, se debi al Arzobispo Virrey D. Francisco Xavier de Lizana y Beaumont, de quien era mortal enemigo. Dice el mismo escritor citado antes que la insolencia de Lpez Cancelada haba llegado al extremo, confiado en el favor del Oidor Aguirre, y que habindosele notificado una providencia de orden del Arzobispo, y odos los Fiscales, respondi con la mayor altanera que los virreyes eran dspotas y deban mandar subordinados la Audiencia. Spolo el Arzobispo, lo mand arrestar y remitilo Espaa, donde se condujo como queda apuntado. Salido Lpez Cancelada de Mxico, la Gazeta se convirti en un peridico francamente oficial; as se anunci en un prospecto publicado fines de 1809, en que se dijo el fin y objeto del establecimiento y publicacin de la Gazeta del Gobierno de Mxico: Instruir al pblico de las disposiciones del Gobierno para evitar los funestos efectos de la ms perniciosa ignorancia, y satisfacer la impaciente y justa curiosidad que los memorables acaecimientos del da ocasionan este leal y generoso Reyno. El primer nmero de la Gazeta del Gobierno sali el 2 de enero de 1810. Adquiri grande importancia el peridico con motivo de la guerra de Independencia, comenzada muy poco despus, y vino ser en manos del Gobierno espaol una arma poderosa contra sus adversarios. Dur hasta el 29 de septiembre de 1821, tomando desde el siguiente nmero el nombre de Gazeta Imperial. Se estableci el despacho principal de la Gazeta del Gobierno en su imprenta, la de D.Juan Bautista /irizpe, que era el lugar donde se pedan las subscripciones, que fueron al mismo precio que las de la antigua Gazeta: trece pesos cuatro reales en la capital, y diez y seis y cuatro para el resto del Reino. Estos precios eran por seis meses. Otro peridico apareci mediados de 1809: el Correo Semanario Poltico y Mercantil de Mxico, cuyo primer nmero sali el 8 de julio de dicho ao, y concluy el 30 de octubre de 181 1. Fu su director D. Jos Ruiz Costa. El Correo cambi su nombre ms tarde por el de Telgrafo Americano (2 de noviembre de 1811 28 de junio de 1812) y al fin se fundi con el Diario de Mjano.
social,

xico.

465

Semanario Econmico de Barquera y Estos Correo Semanario Poltico que surgieron la palestra en esa poca extraordinaria que precedi la proclamacin de la Independencia, estuvieron destinados promover diversos ramos de literatura, generalizar ideas apreciables sobre artes y oficios y propagar las luces convenientes para la direccin de empresas mercantiles; pero no tuvieron en absoluto carcter poltico. Fuera de la Gazeta, apenas si en uno que otro de los artculos del Diario se vea algo de poltica; en aqulla, conceptos contra los partidarios de las ideas de la Independencia, y en ste, uno que otro escrito en que se dejaba entrever el verdadero espritu patrio, que ambicionaba ver la Nacin encumbrarse al solio de su soberana. Empero, los peridicos enumerados, vinieron sumarse entonces otras publicaciones hechas por la propia empresa de la Ganica que habra podido hacerlo que reimprizeta de Mxico mi diversos nmeros de peridicos publicados en Espaa, que trataban de asuntos de actualidad. Estas reimpresiones despertaron gran inters y aclararon muchas dudas relativas los sucesos ocurridos en la pennsula. Hzose as con el Semanario Patritico, del que se reprodujeron peridicamente varias ediciones, algunas reunidas en un solo cuaderno, ya dando conocer la parte poltica, ora la informativa. Explica el inters que esto promova, el hecho de que el Semanario Patritico fu uno de los peridicos que gozaron de ms ascendiente en Espaa en aquella poca, pues era un denodado paladn de las soluciones liberales, publicaba furibundos escritos en pro de las reformas y contaba su favor con el apoyo de algunos eclesisticos, cuyas tendencias eran combatidas, por cierto, con no menos entusiasmo y habilidad por el infatigable Filsofo Rancio (Fr. Francisco Alvarado) en sus Carel

peridicos el

tas celebrrimas.

La misma empresa de la Gazeta reprodujo tambin El Despertador Cristiano-Poltico, cuya edicin, conteniendo el manifiesto de los francmasones, autores del universal trastorno de la Iglesia y las monarquas, y previsin de los medios de atajar sus progresos, interes tanto, que hubieron de hacerse de ella dos reimpresiones. Tal era, grandes rasgos, la situacin de la prensa de Nueva Espaa al iniciarse el magno acontecimiento de la proclamacin de la Independencia, hecho que seal una nueva etapa, importantsima y de gran trascendencia, al periodismo mexicano.

LOS MONUMENTOS ARQUEOLGICOS


DE

LAS INMEDIACIONES DE CHALCHIHUITES.


ZACATECAS,
POR

MANUEL

GAMIO,

Alumno de la clase de Arqueologa en el Museo Nacional


de Arqueologa, Historia y Etnologa.

t^O

INTRODUCCIN.
Conversando en una ocasin con el Sr. Lie. D. Genaro Garca. Director del Museo Nacional de Arqueologa, Historia y Etnologa, de Mxico, sobre la escasez de datos arqueolgicos que se nota en la parte septentrional de la Repblica, particularmente en las regiones del N. y N. O. del Estado de Zacatecas y S. y S. O. del de Durango, dicho seor determin que se efectuara una exploracin de tales lugares, bajo los auspicios de aquella Institucin.

Habindoseme bondadosamente encargado el desempeo de esa comisin, part de la Capital de la Repblica, en el mes de agosto de 1908, con rumbo la villa de Chalchihuites, Estado de Zacatecas, fin de comenzar mis trabajos en los alrededores de ella, pues por su posicin intermedia entre zonas de cultura aborgene,
aparentemente
distinta, ofreca especial inters.

duracin de la expedicin fu de tres meses, habindose dedicado parte de ese tiempo observar los vestigios que aparecan flor de tierra cavernas y fortificaciones varios de los cuales han sido ya mencionados. 1 Despus fueron descubiertas las rui-

La

sucintas referencias sobre tales vestigios pueden ser consultadas la Provincia de nuestro Padre San Francisco, de Zacatecas, del Padre Fr. Jos de Arlegui; Crnica Miscelnea de la Provincia de Xalisco, de Fr. Antonio Tello, Historia Antigua y de la Conquista de
1

Muy

en la Crnica de

tecas, 1907, del Sr. D. Elias

Mxico, de D. Manuel Orozco y Berra. En el Bosquejo Histrico de Zaca Amador, apareci un artculo (pg. 233; del Sr. D. Ramn A. Castaeda, en el que menciona con alguna extensin varios de los
Axai.es T. II. 60.

470

as de Alta Vista, cuya descripcin constituye el captulo principal de este informe, que, por tanto, comprende la descripcin sumaria de los vestigios anteriormente conocidos y de los descubiertos durante la exploracin, as como ligeros comentarios sobre el particular, extractados de un estudio ms amplio que hice y que no puede ser transcripto ntegramente, pues sera en perjuicio de estudios ms interesantes y doctos que, como este informe, aparecern en la publicacin correspondiente al XVII Congreso de Americanistas. Como dije antes, el Sr. Lie. D. Genaro Garca aprob el proyecto de exploracin y le prest posteriormente eficaz apoyo. Las autoridades y vecinos de la villa de Chalchihuites, procuraron siempre facilitar mis investigaciones y labores por cuantos medios estuvieron su alcance. Por ltimo, el Sr. Prof. Marshall H. Saville, de New York, EE. UU. de A., puso mi disposicin su selecta biblioteca, en cuyas obras hall valiosos datos. Hago presentes tan bondadosas personas, mis agradecimientos sinceros.

Situacin geogrfica y antecedentes histricos.

Extendindose los numerosos vestigios reconocidos y descuuna rea de cerca de veinte kilmetros de radio, que circunda la villa de Chalchihuites, no me sera posible determinar la localizacin de todos ellos. As, apunto aqu la situacin de la citada villa, como punto central de referencia, y al describir los vestigios, indicar la distancia aproximada que los separa de aqulla. Segn datos de verificacin cientfica reciente, la villa de Chalchihuites i presenta una longitud de 104 O. con relacin al meribiertos, en

Con respecto la identificacin de los poregin cuando la sojuzgaron los espaoles, as como sobre las costumbres que tenan y el idioma que hablaban entonces, hay datos, aunque confusos y en corto nmero, en los siguientes autores, adems de lo que asientan los arriba mencionados: Hervas, Catlogo de las lenguas; Mota Padilla, Historia de la Conquista de Nueva Galicia; Torquemada, 'Monarqua Indiana; Geografa de las lenguas, de Orozco y Berra; Observaciones de Orozco y Berra Hilarin Romero Gil, en el Boletn de Geografa y Estadstica, y algunos otros. 1 Quiz, como se ha supuesto, la circunstancia de que las vetas de dos minas cercanas presentan, en su matriz, floruro de calcio con una hermosa coloracin verde, motiv que por extensin el lugar fuese llamado Chalvestigios existentes en la regin.
la

bladores de

chihuites.

471

diano de Greenwich; latitud de 23 y elevacin sobre el nivel del 2,300 metros. Est situada hacia el N. N.O. de la Capital de la Repblica una distancia de 625 kilmetros. Las condiciones climatricas son benignas y presentan pocas variaciones, asemejndose las del Valle de Mxico, pues la sequedad atmosfrica propia de la situacin que ocupa, es atenuada por la existencia de varios manantiales y arroyos. La vegetacin consiste generalmente en cactceas y pequeos coniferos; pero es ms abundante y variada en las regiones bajas y en las irrigadas. La mayor parte de la poblacin es blanca y desciende de la fundadora espaola; la mestiza, que es muy reducida, est formada por el cruce remoto de familias espaolas con las indgenas importadas de las regiones del S. y S.O., y, en menos proporcin, con las familias aborgenes. La raza indgena ha desaparecido totalmente de la regin explorada, por lo que constituyen un espectculo curioso las visitas que hacen la villa de Chalchihuites los tepehuanes que descienden de las cercanas montaas del S. de Durango, con el objeto de comerciar con sus pobres productos y aprovisionarse de otros. Casi todos los autores estn de acuerdo al afirmar que los indgenas encontrados por los espaoles, cuando visitaron stos la regin (fecha indecisa, entre 1530 y 1564), eran nmades incultos y tenan, por refugios temporales, chozas primitivas; su belicosidad era extremada, lo que oblig los conquistadores traer otras familias indgenas fundadoras, particularmente de procedencia tlaxcalteca y tonalteca. Algunos llaman aquellos aborgenes chichimecos, trmino muy discutido por su vaguedad, pues en ltimo anlisis se puede deducir que equivale la denominacin de salvajes y brbaros. Otros les dan el nombre de zacateos, aunque sin decir si tal nombre era el original que tenan, les fu puesto por los individuos de habla nhuatl que ayudaron su conquista. Respecto al idioma lenguaje que hablaron, hay tambin divergencia en las opiniones. El Sr. Pimentel dice que existi el idioma zacateco y an afirma que hubo un vocabulario escrito por un fraile; desgraciadamente, dicho vocabulario no ha podido ser visto siquiera por ninguno de los hombres de ciencia que, como Orozco y Berra, lo buscaron afanosamente. El Sr. Elias Amador expone el aserto del jesuta Juan Agustn, que dice haber predicado en idioma zacateco los habitantes de Cerro Gordo, Estado de Durango; en este caso, tampoco existe ms prueba que la afirmacin de dicho fraile. Se ha dicho que el zacateco era un dialecto del n-

mar de

472

en tanto que, segn otras opiniones, fu el origen de tres acaxe y tepehuan; por ltimo, se aventura que el ulmeca, el xicalanca y el zacateco constituan un solo idioma. En resumen, si en alguna ocasin existi el zacateco, ya sea como idioma, ya como dialecto, hoy es bien difcil, quiz imposible, su reconstruccin, ya que ni en el espaol, que actualmente se habla en la regin, ni en las crnicas contemporneas su conquista, aparece una sola palabra la que se haya atribuido tal origen. Tampoco, que yo sepa, se hace mencin del zacateco como elemento integrante de alguna de las lenguas indgenas 2 de las regiones que limitan el rea de ocupacin de los llamados zacateos, en los estudios ms ilustrados que de ellos se han hecho ltimamente. En mi poco autorizada opinin, el idioma hablado en la comarca, en la fecha de su descubrimiento, fu el tepehuan (tepehuan del S.)- y la familia que lo hablaba y ocupaba la regin, la tepehuan, que aun existe, en Durango principalmente. Las razones que aduzco al emitir tal hiptesis son stas: los tepehuanes viven muy corta distancia de la regin, hacia su parte N., y aunque hoy son contados los que ella descienden, en tiempos inmediatamente anteriores y posteriores la Conquista, sus invasiones eran frecuentes en las partes del centro y S. del Estado de Zacatecas, por lo que era lgico que ocupasen la regin intermedia (Chalchihuites y sus alrededores), pues si all hubiera vivido otro pueblo, no les habra permitido el paso por sus dominios. Adems, cuando la regin fu descubierta, gran nmero de sus habitantes huy lugares que aun no hollaban los espaoles, y esos lugares no pudieron haber sido otros que los situados al N. N.E. y N. O. de Chalchihuites regin poblada hoy exclusivamenpues en otras direcciones estaba ya sojuzte por tepehuanes gado el territorio. Por ltimo, el estado primitivo que los cronistas
huatl,
i

dialectos: topia.

esta asercin la circunstancia de que las nicontadas palabras indgenas con que se denominan algunos lugares son de filiacin nhuatl: Chalchihuites, Tonalan, Xalisco. Tlaxcalla (estos nombres designan los cuatro antiguos poblados que posteriormente formaron la villa), Schil (Xchitl), etc., etc. Esto, sin embargo, no significa nada, pues repetimos que los conquistadores trajeron consigo, para colonizar la comarca, familias de habla nhuatl, y no se sabe si ellas los aborgenes aplicaron tales nombres, aunque es ms probable lo primero por la relativamente correcta estructura de las palabras, que pertenecen al nhuatl y no
1

Engran parte ha motivado

cas v

muy

un dialecto suyo. 2 Tepehuan, tepecano, huichol,

etc., etc.

473

atribuyen unnimemente los que ellos llaman indistintamente zacateos chichimecos, concuerda perfectamente con la cultura elemental que los tepehuanes han mostrado desde que fueron conquistados hasta nuestros das, pudindose observar mejor esto en sus agrupaciones del S. de Durango, que probablemente fueron los ncleos de donde procedieron los que se avecindaron en Chalchihuites y los que invadan las regiones del S. Si se tiene en cuenta la deficiente civilizacin de los tepehuanes ( zacateos) de aquella poca, claramente se deduce que ellos no fueron los constructores de los edificios que hay en la regin, sino otro pueblo de vasta cultura, que fu arrojado por ellos que voluntariamente abandon la localidad, la que llegaron despus los tepehuanes. i

CAPITULO
CAVERNAS.

I.

Cavernas naturales.
constituyen
ten en
la

Estas cavernas de formacin geolgica, habitacin refugio ms primitivo de los que exis-

la regin, y su nmero es reducido. La existencia del hombre que en ellas vivi, se denuncia solamente por las piedras fragmentadas y escasos restos de cermica grosera que all aparecen. Como ejemplares dignos de estudio, son de mencionarse las Cuevas de la Polvorera, situadas al S.O. de Chalchihuites, en terrenos de la hacienda del Vergel. La que explor consta de una grieta oquedad que 4 5 metros de profundidad se divide en galeras estrechas y muy largas; el suelo de ellas presenta ascensos y descensos muy suaves en declive, notndose con frecuencia estalactitas y estalagmitas en el suelo y en el cielo de las galeras. A alguna distancia, al pie de la colina en que est la caverna, corre un arroyuelo de pobre caudal, circunstancia que confirma la pro-

1 Probablemente la llegada de los espaoles, los monumentos estaban cubiertos ya por la vegetacin de aos siglos, puesto que, de otra manera, no se explicara que hubiese escapado la proverbial minuciosidad de conquistadores y frailes (que describen palmo a palmo el terreno que pisaban,) la existencia de importantes edificios, entre otros los de Alta Vista, que estn muy corta distancia de la villa de Chalchihuites, mineral entonces continuamente explorado, por motivo de los ricos filones argentferos que guardaba y aun guarda en su suelo.

474

bable presencia del hombre en tales lugares, que le brindaban albergue y agua. Existe tambin una cueva natural en la vertiente Sur del cerro del Chapn (croquis n. 1); pero en esta caverna (C) ya aparecen adaptaciones de importancia que hizo el hombre, como son el muro de defensa (m) y varias oquedades abiertas en el suelo y en los muros, las cuales, por su forma semiesfrica y semiovoide, parecen haber sido destinadas usos domsticos, como colocacin de vasijas, lquidos, etc., etc. Cavernas excavadas. Tipo N. 1. Grande es la profusin de estas interesantes cavernas, que no solamente existen en la regin explorada por m, sino que se extienden hasta algunos lugares del S.O. del Estado de Durango. Estn generalmente excavadas en vertientes orientales de colinas cercanas corrientes de agua, siendo muy fcil la tarea de excavacin que requieren, pues su formacin es de tierras blandas, producto de estratificaciones, en que alternan conglomerados calizos, arcillas, etc., etc. Como tipo descriptivo de estas cavernas, elegimos las de San Rafael, que estn situadas al S.O. de Chalchihuites (croquis n. 2).

Acondicionando una saliente natural (R) de las que presentaban formaron los constructores una pequea meseta J/ sobre la que se levanta verticalmente el talud (T), en el cual labraron la portada (P) que da ingreso la caverna. Se explica la eleccin de las vertientes para abrir en ellas tales portadas de ingreso, porque as conseguan una posicin estratgica, estaban exentos de inundaciones y se les facilitaba el desalojamiento de los materiales excavados, que rodaban hasta el pie de las colinas. La altura de dichas portadas alcanza por trmino medio 1 metro 20 centmetros, y la del dintel, 1 metro 60 centmetros; estas reducidas dimensiones hacen suponer que los constructores quisieron hacerlas muy poco notables la vista. La entrada (P) comunica con un gran saln (S), que existe siempre en esta clase de refugios y es una de sus principales caractersticas. Sus dimensiones varan entre 10 y 30 metros de largo por 3 6 de ancho; la altura del techo bveda es siempre mayor que la de la portada, llegando en ocasiones 3 metros. El suelo es plano y est cubierto por escombros del material desprendido del techo y las paredes. Actualmente, algunos de esos salones han sido adaptados para habitaciones bodegas, cuyo efecto se agrand la portada, se construy un muro de adobe, y en ste se practic una abertura rectangular, provista de una puerta. En ambos costados del saln y en el fondo, se ven practicadas.
las colinas en las vertientes orientales,
,

475

guardar simetra alguna, varias portadas (C, C, C) de dimensiones ms reducidas que la portada del saln; estas entradas corresponden galeras secundarias (G, G, G), cuyas dimensiones son ms reducidas que las del saln central, en cuanto altura y amplitud lateral, pues respecto extensin longitudinal, son mucho mayores, alcanzando algunas ms de 100 metros; llam labernticas estas galeras, porque se entrelazan de manera muy confusa, al grado de que siempre volva yo al mismo punto, despus de explorarlas, no obstante lo cual, creo que debern comunicar con otras portadas de salida. En varias de ellas encontr gran cantidad de piedra caliza fragmentada, dispuesta lo largo de uno de los muros como una larga trinchera (X, X, X), de poca elevacin, pues nunca tocaba el cielo bveda; asimismo, se descubren, de trecho en trecho, cuevas pequeas excavadas en estos muros (U, U, U); por ltimo, algunas galeras estn cegadas por desplomes casuales voluntarios, circunstancia que tambin me impidi prolongar los reconocimientos. Cavernas excavadas. Tipo N. 2. Estas cavernas se encuentran generalmente en las mesetas superiores de colinas cuya formacin es semejante las del tipo anterior, estando, como ellas, cercanas corrientes de agua, pero sin presentar orientacin determinada. Como tipo de ellas, pueden mencionarse las de El Mezquitalito (croquis n. 3), distantes 3 4 kilmetros de Chalchihuites, al N.O. La entrada de estas cavernas ofrece la forma de un trozo de cono invertido, cuyas medidas son, por trmino medio: dimetro (MN), 11 metros 60 centmetros; altura (A E), 6 metros, y ngulo de la generatriz (MEO), 50 70. El extremo inferior (E) del cono truncado forma constituye en este tipo la puerta portada que en las del anterior es vertical, mientras que en las de ste est en plano horizontal en planos inclinados; por ella se penetra en un conducto vertical que en las del primer tipo es el gran saln. Esta oquedad vertical ligeramente inclinada, tiene abiertas en las paredes, portadas verticales que conducen galeras secundarias, idnticas las reseadas en
sin

primer tipo. Quiz las cavernas de ambos tipos se comuniquen y sean parte de un sistema, no obstante las diferencias notables que presentan en su situacin y en la forma de sus entradas. En las mesetas en que existen las cavernas del segundo tipo aparecen con frecuencia curiosos montculos formados por los mismos materiales del terreno en que estn construidas las caverel

476

de

que hace presumir que son acumulaciones de escombros no apareciendo junto las del primer tipo, pues como estn en vertientes, los escombros debieron caer al pie de las colinas. Presentan varias formas definidas: cnicas, semiovoides, semilenticulares y casquetes esfricos; algunos presentan apndices, lo que los hace aparecer como una deforme representacin animal.
as, Jo
ellas,

FORTIFICACIONES.

Con frecuencia

se hallan en esta regin eminencias rocallosas,

y sus vertientes y declives no son suaves como los de las colinas en que se abren las cavernas, sino grandes escarpaduras y pronunciados cantiles, que haran imposible el acceso las mesetas superiores si no existieran contados lugares para hacerlo, los cuales son naturales, unos, y otros que hizo el hombre para utilizar
tales eminencias

como fortalezas. Dos de esas importantes prominencias son las de los cerros de Moctezuma y El Chapn. En el cerro de Moctezuma han desaparecido casi las obras de defensa, como trincheras, etc., etc.; pero en cambio existe un pequeo resto de una de las construcciones que haba en la meseta superior. No describimos esta ruina, porque su construccin factura,

que es de lo que pudiera hablarse, es idntica la de los monumentos que ms adelante describiremos detalladamente. Fortaleza del cerro de El Chapn. (Croquis n. 1). Esta eminencia, que est situada 8 kilmetros aproximadamente de la villa de Chalchihuites, hacia el S.O., es un gran peasco de formacin rioltica, convenientemente adaptado para servir de forti-

ficacin.

muy
que

El cuerpo inferior del cerro est constituido por vertientes no pronunciadas (V, V), que el tiempo ha ido deslavando y en las
el

cacin, los constructores

para obstruir el paso y defender la fortififormaron varias series de trincheras paralelas (T, T), hechas con trozos de roca, las que circundan como inmensos rosarios el primer cuerpo. El segundo cuerpo no requiere proteccin alguna, pues consta de acantilados abruptos inaccesibles (A, A). Generalmente, en los fortines de esta clase existen grietas naturales ensanchadas artificialmente para dar ingreso la meseta superior. En El Chapn es muy interesante la disposicin de dicha entrada: hacia la parte izquierda de los acantilados australes, hay una grieta garganta (G) que parece estar ampliada artificialmente y cuyas medidas son las siguientes: altura, 4 metros; ancho,
ascenso es
fcil;

n<p

AFAEL
Eut,

DDRTS SEG

E_T1M

b.<32>

Ckoqims NUMERO

-'.

4%

CAVERNAS DEL MEZgUITALITD


Montculos

Pm,'.a. n V*-Uc*L

Corte

ae^u.77

(Os. T

fi-oyocooo, -fcorizorjCal

F=>L

-Ar\lT

Croquis numero

3-

477

52 centmetros, y longitud, 5 metros 15 centmetros; en el extremo N. se ampla esta galera transformndose en un espacio circular, en cuyo centro existe un gran peasco (O) y otros ms pequeos (N), que sirven de rampa para ascender una meseta M). Olvidaba decir que en la parte S. de la garganta hay tambin trozos de roca que la obstruyen, dejando solamente un pequeo espacio por donde ingresar. La meseta de El Chapn es un paralelgramo irregular, muy espacioso, desde el cual se dominan las colinas y valles adyacentes. En casi toda su superficie existen plantas circulares y cuadradas, dispuestas en hileras simtricas y formadas con piedra fragmentada; quiz constituyen el arranque de muros de chozas y cabanas: pero debo hacer notar que no estn unidas entre s con ningn mortero, diferencindose, por tanto, estos restos de los que hay en el cerro de Moctezuma, pues no parecen de construcciones superiores, sino muy elementales. En el croquis n. l estn representadas cuatro de dichas plantas (L, L). En la parte oriental de la meseta, aparece grabada en la roca una curiosa representacin geomtrica, constituida por oquedades semiesfricas, cuyo radio es de 2 3 centmetros y que forman dos crculos concntricos (X X), un dimetro (D) y una secante (D ); sumando en conjunto dichas oquedades, 260. Llamo calendario dicho petroglifo, porque el Sr. Chavero i y el Sr. Castaeda (en el artculo ya mencionado) le llaman ciclo de la raza nahoa y ao religioso de los pueblos primitivos del Norte. respectivamente, siendo, en efecto, curiosa la coincidencia numrica, sobre la cual, sin embargo, no se puede aventurar nada. Hacia el S. tambin, y no lejos del calendario, hay una oquedad (H) que contiene agua, la cual, segn el decir de personas de la localidad, es manifestacin de un venero subterrneo y no de precipitaciones pluviales. Agregan que all resistieron (merced al manantial) tenaces asedios de los conquistadores, los aborgenes que haban huido de las regiones ya dominadas del S.
(

Edificios aislados.
Si,

como

antes

dije, las fortificaciones

existen en gran

nmero

en

la

regin, en cambio, las habitaciones edificios aislados son

muy

contados, lo que es debido probablemente su situacin en

valles terrenos de

suave inclinacin, que ao por ao son roturaas, las

dos por
1

la reja del

arado, destruyndose,
los Siglos.

construcciones, en

Mxico travs de

Tomo

I,

pg. 737.
Anales. T. II. 61

478 tanto que aqullas fueron


inaccesibles; sin

ms tiempo respetadas, pues eran casi embargo, tambin estas ltimas aparecen hoy profanadas y destruidas por gente inculta. Una de esas habitaciones que pude reconocer, se encuentra
inmediaciones del ro de Chalchihuites, 6 7 kilmetros al O. de la villa del mismo nombre y en unos terrenos llamados Las Diezmeras. A primera vista se observa un montculo cubierto de csped; pero ascendiendo la meseta superior de l, se distinguen piedras semienterradas, dispuestas en figuras cuadrangulares y rectangulares, las que constituyen el coronamiento de los muros de la construccin; las faldas del montculo estn formadas por materiales acarreados de otros lugares y colocados sobre el edificio, que qued transformado en un montculo, circunstancia bien notable y tpica, que se observa tambin en los monumentos agrupados que en seguida describo.

Edificios agrupados.

La relativa profusin que hay, en la superficie de la localidad, de fragmentos de cermica, dardos de obsidiana, pequeos objetos labrados en piedra, hachas de piedra, etc., etc., as como la existencia de las cavernas y edificios hasta aqu mencionados, inducen creer que all debieron existir agrupaciones de edificios, ciudades donde florecieron las principales manifestaciones de cultura del pueblo pueblos que all vivieron, puesto que entre esos vestigios hay algunos que, ya por su ornamentacin y factura, como en la cermica y objetos labrados en piedra, ya por su construccin, como en los restos que presentan algunas fortificaciones (ruinas en el cerro de Moctezuma), revelan un estado de civilizacin que
as lo requera.

me hizo descubrir la agrupacin de en terrenos del rancho de Alta Vista Buena Vista. Los resultados que alcanc desenterrando tales edificios agrupados, constituyen el material para la descripcin expuesta en el siguiente captulo.
Una
circunstancia casual
edificios

que

exista oculta

CAPITULO

II.

Monumentos de Alta Vista.

A mediados del mes de septiembre de 1908, contando con las observaciones hasta aqu apuntadas, dispona mi partida hacia el

479

Estado, cuando casualmente supe que en el cercano rancho de Alta Vista Buena Vista, que con ambos nombres es conocido, existan enterrados, en opinin del vulgo, grandes tesoros, y aun se me asegur que unos vecinos apellidados Prez excavaron en algunos lugares, en los que solamente hallaron restos humanos y de cermica. Me dirig dicho rancho y, reconociendo sus terrenos en una rea de 2 kilmetros, encontr una curiosa agrupacin de montculos, algunos de los cuales se extendan en forma circular, teniendo en su centro otro montculo; haba tambin un rectngulo formado por ellos y un grupo presentaba la forma de un ngulo recto. En el croquis n. 4 puede verse el bosquejo de los principales montculos que estn cercanos al que explor detenidamente. Los montculos estn cubiertos con zacate, grandes nopales y mezquites; pero en su cima, particularmente en la del que explor, aparecen piedras fragmentadas semienterradas, que supuse, y despus comprob, son coronamientos de muros; por lo dems, en uno de los montculos vi la excavacin que en otro tiempo hicieron los Sres. Prez, y en ella se notaban varias lajas piedras arenosas, que debieron ser acarreadas por el hombre hasta all y dispuestas en forma de muro. En el mismo da, principi excavar una planta rectangular que formaban varias piedras y descubr los primeros escalones de una escalera que, por el estuco aplicado en su superficie, as como por los restos de cermica desenterrados entonces, pareca revelar que tal construccin era prehispnica. Se prosiguieron las excavaciones durante dos meses, obtenindose los resultados que paso mencionar. Situacin. La agrupacin de construcciones de Alta Vista dista 1,330 metros del rancho del mismo nombre, hacia el S.O. El rea que ocupa es difcil de determinar, pues aunque el ncleo principal slo consta de cerca de veinte montculos, hay otros un tanto distantes que en otras pocas estuvieron unidos dicho ncleo por vas calles embaldosadas, las que ms adelante nos referiremos; adems, entre esos montculos existen algunos que no ocultan edificios, y otros que constituyen acumulaciones de escombros, circunstancias ambas que impiden por hoy localizar el conjunto de edificios. La importancia que deben haber tenido estos monumentos agrupados, para sus habitantes, se hace palpable por el gran nmero de fortalezas que los circundan y por el lugar prominente en que fueron construidos, desde el cual puede dominarse una dilatada
S. del

480

extensin de terreno; al N. de los monumentos, empiezan ascender visiblemente las estribaciones de la sierra, en cuyos confines se destaca, como una atalaya, el gran cerro del Jacal, que fu valiosa fortificacin de los aborgenes; por el P., se extienden prolon-

gados contrafuertes, sobre los que se levanta la fortificacin de El Chapn, por una parte, en tanto que por otra fueron cortados por el ro de Chalchihuites, alzndose en la cima que forma el corte en el lado derecho de la garganta, vestigios de otra fortaleza, que llamo del rancho Colorado, por estar situada cerca de l; por ltimo, se divisan el fortn del Pedregoso, las llanuras del Schil y el fortn de Moctezuma. La transparencia que dan la atmsfera
las condiciones higromtricas locales, permite apreciar en todos sus detalles el aspecto de la regin, hasta donde alcanza el hori-

zonte.

Proceso de excavacin. Como dije antes, cubre los montcuvegetacin local, observndose en algunos muy viejos arbustos y nopales, que no fueron molestados por las necesidades del cultivo, ya que en esas eminencias nunca se sembr semilla ni, por
los la

consiguiente, fu roturada la tierra.

Los trabajos se iniciaron en el montculo explorado, despojndolo de su vegetacin y sacando despus la tierra y escombros que cubran las construcciones, para lo cual se seguan continuamente
los

paos de paredes y

las superficies del suelo, escaleras,

colum-

nas, etc., etc.; fin de evitar cualquiera destruccin, la extraccin

de escombros se haca por medio de carretillas que llenaban los trabajadores, corriendo dichas carretillas sobre tablas que evitaban el contacto directo con el suelo y su destruccin. Estos edificios fueron enterrados intencionalmente, pues las puertas estaban cerradas con muros de piedra y barro, adobes, y por su parte exterior tenan acumulada gran cantidad de tierra, que formaba los taludes del montculo. Muy interesante es, en mi opinin, que el edificio presente trazas de un gran incendio acontecido antes de que fuera ocultado por tales escombros; en efecto, por todas partes aparecan cenizas, maderos carbonizados, restos humanos semi-incinerados y, por ltimo, huellas de fuego en suelo y muros. Descripcin. En el croquis n 5 est representada la planta de las construcciones descubiertas, las que constan de un saln (S); 28 columnas (p, g, r, s) y 2 puertas (P, m) de ingreso ese saln. Al O. del saln, y sin comunicarse con l, existen varias plataformas terrazas {o, X, A, M) y escaleras (N, E), as como distintas pilastras que interrumpen trechos esta ltima escalera.

4&>

oo

MDNUMENTDS DE ALTA VI5TA


CHALCHIHUITES ZACATECAS
Croquis numero
4.

<V$b

Espacios blancos cemento


ty//MI

= escombros
/a

= Corles en

oonslrucci

SCJLH J5. - J..2CDCD

MONUMENTOS DE ALTA VISTA

CHALCHIHUITES
Choqus numkho

ZZLCZLT EC2L!
5.

481

Al P. del saln, y trasponiendo su puerta (ni), aparecen una terraza (h), una escalera (H), un departamento rectangular (Z), otra escalera (Q), un departamento (/), otro departamento (T) y una puerta (t) que comunica con el departamento rectangular (Z). Expuesta la disposicin general de los vestigios descubiertos, paso describirlos detalladamente. Saln de las columnas. La acotacin de su suelo es de 3 metros con relacin la terraza superior (6), que es el plano de referencia. La forma es cuadrangular, y la superficie que encierra, de 400 metros cuadrados aproximadamente, pues cada uno de sus lados mide de 20 metros 20 metros 5 centmetros; el techo no exista, encontrndose solamente pedazos de los maderos que lo formaron; la altura de los muros que lo limitan es muy variable, pues en partes alcanza poco ms de 3 metros, mientras en otras es de 60 centmetros; en la parte media del muro N., hay una entrada (P) quecomunica con el exterior, y en el muro occidental aparece otra entrada (m), cuyo dintel est ms alto que el del suelo, presentando, adems, la particularidad de tener, en la parte que mira al saln, dos diedros rectangulares, que parecen haber sido marco de

alguna puerta.

Los muros de este saln debieron estar coronados por una serie de airosas almenas, una de las cuales fu hallada entre los escombros junto uno de los muros; es escalonada y presenta sus planos laterales ligeramente inclinados hacia adentro; est formada con barro y exteriormente tiene aplicadas tres capas sucesivas de estuco. Columnas. Existen en el saln 28 columnas, dispuestas en cuatro series de 7 columnas paralelas los muros; las columnas son de cuatro formas (/>, g, r, s), las que, por sus distintas dimensiones y situacin irregular, discrepan primera vista con el buen gusto arquitectnico que ofrece el conjunto de monumentos descubiertos. Sin embargo, no sucedi as siempre, pues en un principio todas las columnas eran de un solo tipo (/>), que estaba en armona con el tamao del saln y de los departamentos anexos; la circunferencia de tales columnas tpicas es de 4 metros aproximadamente. Por no s qu motivo, los constructores transformaron 8 de estas ltimas columnas, agregndoles una gran capa de barro y piedras, sobre la cual fijaron cemento pulimentado, igual al de las columnas tpicas. De las 8 reformadas, una presenta la forma de un prisma, otra es semicilndrica, y las restantes son cilindros imperfectos unas, y otras semejan hiperboloides de revolucin; en el corte superior de ellas puede verse claramente la columna ncleo, del mismo dimetro que el de las tpicas.

482

jetos,

Entre los escombros del saln, fueron encontrados varios obestando los ms preciosos bajo el suelo del saln, por lo que su hallazgo habra sido imposible si no se hubieran notado pequeos espacios en que no apareca el estuco cemento que cubre suelo, muros y columnas; ms adelante sern descritos esos objetos. Terrazas y escaleras orientales. La gran terraza plataforma (o) es la parte ms elevada de los vestigios descubiertos y fu tomada como plano de referencia para las acotaciones. De ella parten dos escaleras {E, IV) que llevan las terrazas inferiores (lmina n. 5); una escalera {E E) presenta en sus escalones mayor dimensin en la huella que en el peralte y termina en una terraza (X-X) en cuyo lugar fueron interrumpidos los trabajos de excavacin. La otra escalera (N) ofrece, por lo contrario, huellas ms cortas que los peraltes en sus escalones; cuatro de stos conducen primeramente una terraza (A), de la cual dos escalones siguen hasta encontrar la prolongacin de los escalones de la otra escalera {E-E), en tanto que hacia la parte derecha se bifurcan dos escalones, por los que se desciende otra tenaza {M)\ en esta ltima fu descubierto un metate que luego se describir. Olvidaba decir que en la primera escalera {E-E), y dispuestas lateralmente, se elevan 5 pilastras prismticas, y que la parte derecha de la otra escalera {N) hay un muro que no pudo ser totalmente descubierto; unindose en ngulo recto en la primera terraza (A), existen dos muros, siendo uno de igual espesor que el anterior, y el otro, menos grueso. En la otra terraza (M) fueron interrumpidas las excavaciones. Departamentos y escaleras occidentales. Trasponiendo la puerta (m) que ya citamos, se ingresa en un departamento cuadrangular i//), y ascendiendo los cuatro peldaos de una nueva escalera \H se llega una pequea meseta. A la izquierda de esta escalera, y siguiendo una posicin paralela ella, hay un departamento rectangular {s-s), cuyo suelo est 4 metros de profundidad bajo el plano de referencia {o), siendo sus muros iguales en aspecto y constitucin los hasta aqu mencionados y los que despus se mencionan. En este departamento existe una entrada puerta (/), que presenta la particularidad de no tener por dintel una pieza de madera, sino que se sostiene por s solo, pues los adobes que lo forman estn colocados verticalmente algunos, y otros en posicin inclinada, de manera que constituyen una bveda primitiva. Esta puerta da ingreso un departamento irregular (T), en el cual hay un muro y una pilastra semiderrumbada, que lo separan de la escalera (Q) del siguiente departamento; los otros muros no presentan nada de particular. Un pasadizo (y) comunica el anterior con un

),

483

departamento irregular (_/); en uno de los muros de ste hay una abertura manera de ventana, que est cerrada con barro y piedra; la ya mencionada escalera (Q) empieza en el suelo de este departamento, 4 metros de profundidad con relacin la terraza (<?), y el ltimo de sus nueve peldaos asciende hasta el coronamiento de los muros de los departamentos (J, T, Z). Materiales de construccin. Dos clases de piedra fueron empleadas en la fabricacin: 1., rocas fragmentadas de formacin plutnica; stas presentan, en ocasiones, formas irregulares, y, en otras, constituyen cubos ms menos regulares, pudindose ver algunos de stos en el semiderrudo edificio que existe en la cima del cerro de Moctezuma, el cual, como dijimos, tiene idntico aspecto, en su construccin, con respecto los edificios de Alta Vista; 2., lajas fragmentos alargados de piedras sedimentarias, arrancadas de terrenos que ha hendido el ro; en las cercanas hay, en efecto, una excavacin cantera en donde aun puede observarse el proceso de extraccin de dichas lajas. Los adobes all encontrados tienen las siguientes dimensiones: largo, 89 centmetros; ancho, 10 centmetros. La regularidad de estas medidas en casi todos los que examin, induce creer que fueron hechos en marcos cajones. Los ladrillos son de las mismas dimensiones, por lo que imagino sean adobes de los mencionados, que recibieron cocimiento apropiado, pues su colores de un rojo vivo y presentan relativa dureza. Hay morteros de dos clases: el primero es de un barro gris amarillento, de bastante cohesin y adherencia; el segundo es una mezcla de carbonatos calizos y arenas silicozas, cuyo color es muy blanco y su consistencia dura y ms adhesiva que la del anterior. El cemento es de color blanco apagado y se compone de una arcilla muy fina, mezclada con pequea proporcin de carbonato de cal, cuya deshidracin debi ser imperfecta, pues la consistencia del cemento es menor que la del segundo mortero. Encino, cedro, huizache y mezquite son los rboles y arbustos de cuyas maderas aparecieron restos en las excavaciones. Disposicin de los materiales en la estructura. Los grandes macizos de la fbrica, como muros principales, columnas, pilastras, etc., etc., son de manipostera formada de cantos rodados y fragmentos de roca, algunos labrados y otros en bruto, puestos unos sobre otros y unidos por el primero de los morteros citados. En ocasiones, las estructuras anteriores presentan tambin hiladas ms menos perfectas, constituidas por las lajas que men-

cion antes.

484

almenas y algunas otras partes de difcil, pues no se adopt un plan regular, estn construidos con los adobes y ladrillos ya descritos, los cuales fueron unidos entre s con el primero de los mencionados morteros; los adobes y ladrillos que fueron destinados cerrar las puertas del saln y de su ventana (y), presentaban, en cambio, muchos fragmentos del segundo mortero calizo. Creo que la discusin de estos morteros es de inters, por razones que despus expondr. Toda la superficie de la estructura, ya est construida de mampostera. ya en forma de hiladas, aparece cubierta primeramente por una capa de barro, de espesor de 5 6 centmetros, en la cual se perciben mezclados filamentos muy finos, que parecen proceder de las cactceas tan abundantes en la regin, y quiz fueron mezclados con el barro para darle cohesin. Sobre esa capa de barro, que presenta rugosidades en su superficie, se aplic otra capa del cemento descrito antes, variando su espesor de medio centmetro
divisorios, escalones,
la

Muros

estructura general, cuya determinacin es

centmetro.

detalle verdaderamente interesante en la estructura de los muros, consiste en el reforzamiento de ellos por medio de estacas, las cuales no slo protegen al muro, sino tambin al cimiento, pues alcanzan ms bajo nivel que este ltimo. Dichas estacas estn incrustadas en la capa de barro, entre la manipostera y la capa de cemento, siendo su posicin vertical; las que observ en los muros del saln distan entre s, como trmino medio, 1 metro 50 centmetros, y sus dimensiones son 1 metro 60 centmetros 2 metros de altura, y 11 centmetros de dimetro en el cilindro. Objetos hallados al efectuar las excavaciones. Entre los escombros que llenaban la pequea meseta (//) y el saln (S), aparecieron en gran cantidad restos humanos sumamente desintegrados, hacindose imposible describir, no slo la posicin que guardaban, sino tambin el nmero de ellos. Principalmente la consistencia de los crneos era tan deleznable, que al ser tocados se desmenuzaban. Sin embargo, pudieron ser conservados los siguientes restos: un crneo desprovisto de la mandbula inferior, fragmentos de dos crneos, varias mandbulas inferiores, fmures y otras partes de la osamenta. El crneo mencionado en primer lugar presenta en una de sus suturas una perforacin circular, cuyo dimetro es de 9 milmetros. El Doctor en Medicina D. Carlos Barajas opin, al examinar el crneo, que la lesin estaba cicatrizada, por lo que probablemente fu hecha en vida del individuo. Gran nmero de los dientes, especial-

Un

v
*lJ&L

Lamina numero

2.

Monumentos de Alta Vista. Saln de las columnas.


Puerta
u (x).

485
los molares, aparecen tan usados, que la superficie de masticacin es enteramente lisa; en otros se presentan caries ms menos profundas. Algunos de estos restos presentan huellas de fuego. Una amplia idea de la cultura de los habitantes que construyeron los edificios de Alta Vista, es suministrada por los objetos de

mente

cermica encontrados.
arcilla ferruginosa que abunda en la regin constituy mainmejorable para la fabricacin de vasijas de todas clases. Un batido prolongado de esa arcilla debi hacerla muy plstica fin de poder obtener el barro compacto y consistente de que estn hechas aqullas, as como varios grados de cocimiento determinaron su diversa dureza, fragilidad, aspecto y colorido. Aunque el moldeo de las vasijas debi ser hecho mano, su pulimentacin y ornato se efectuaron probablemente con palillos muy finos, cuyos trazos aun se perciben en la superficie de aqullas. En dos tipos pueden ser divididos los objetos de cermica descubiertos: 1., vasijas que tienen un barniz vidriado y cuya ornamentacin fu pintada en la superficie; 2., vasijas que no estn barnizadas ni vidriadas y cuya ornamentacin consiste en incrustacioterial

La

nes y cloissons. El color del barro en el tipo primero es, por lo general, amarillento y veces rojizo, y el de la ornamentacin, rojo obscuro negro. La superficie es tersa y con frecuencia brillante, debindose esto, tal vez, la aplicacin de sales de plomo, que abundan en la regin. Por su forma las he dividido en comales, ollas y copas. Los comales (lmina n. 3) son de forma ligeramente cncava y lenticular, aunque tambin imita casquetes esfricos; el dimetro de ellos vara de 10 30 centmetros, y su espesor, de 4 9 milmetros. Todos los comales presentan ornamentos. Con excepcin de uno (lmina n. 4), todos los dems ejemplares de las ollas aparecieron quebrados, siendo las dimensiones de aqul 15 centmetros de altura, 15 centmetros de dimetro en el cuerpo principal de la vasija, y 8 centmetros de dimetro del cuello; su ornamento est bien delineado. Como en el caso anterior, slo una de las copas pudo ser hallada ntegra; sus dimensiones son: altura, 6.5 centmetros; dimetro superior, 8.5 centmetros; dimetro inferior, 7 centmetros. El color es rojo claro y, como nica excepcin entre todos los objetos de cermica encontrados, no luce ornamentacin alguna. Los ejemplares del tipo segundo que particularmente presentan labores de incrustacin, son unos braseros (lmina n. 5), que
Avalhs. T.
II.

62.

486 estn compuestos de dos asas perforadas; un borde cilindrico vertical, que es donde generalmente estn aplicadas las incrustaciones; un casquete lenticular como fondo, y tres soportes pies, cuyos extremos ofrecen, en algunos casos, hendiduras ornamentales. La fabricacin de estos braseros debi ser igual la de los ejemplares del primer tipo, pues ofrecen la misma consistencia, bruido y barnizado, diferencindose solamente en las incrustaciones; stas son de color rojo cuando el brasero es negro, y negras si es rojo; en braseros amarillos, las incrustaciones son indistintamente rojas negras. Es difcil determinar si los huecos destinados contener la arcilla que se incrust, fueron hechos antes despus de la coccin del ncleo. Encontr ntegros varios de estos ejemplares, todos ellos ornamentados. Las piezas de cermica de ornamentacin superpuesta, de cloissons, constan de una forma primitiva ncleo de barro obscuro y poroso, sobre cuyas paredes exteriores est adherida una capa de arcilla de diversos colores; ampliando ms este punto, dir que primeramente se nota sobre el ncleo una serie de contornos de arcilla negra, siendo el ancho de esa tira contornal negra de 2 4 milmetros, y el espesor de su relieve, de medio milmetro 1 milmetro. Los espacios libres que forman los contornos representan figuras humanas, animales, frutos, flores y motivos geomtricos, formados por arcillas incrustadas en los espacios, las que aun presentan colores muy vivos y variados: verde, rojo, azul y blanco. En una de las piezas de esta clase, que apareci quebrada, se encuentran todava colocados, como en una paleta, los colores que probablemente eran mezclados la arcilla; en otra pieza entera puede verse, dentro de la parte inferior que la soporta, alguna cantidad de resina semiquemada. La forma tpica en las vasijas de esta cermica consiste en unas nforas copas armnicamente delineadas (lmina n. 6), las cuales estn formadas por el cuerpo superior, que es un casquete esfrico; el inferior, un trozo de cono, y la garganta paraboidal que los une. Como observacin final debo decir que ninguna de estas nforas copas presenta huella de barniz alguno en el interior
ni

en

el

exterior.

los escombros que llenaban el saln de las columnas eran extrados, en su parte S.O. se descubri en el suelo un espacio circular desprovisto de cemento; se excav cuidadosamente la tierra que apareca en la superficie, encontrndose una profundidad de 20 centmetros, una oquedad, donde estaban colocados, entre otros objetos, los dos mosaicos que en seguida describo, no-

Cuando

487

tndose

la

particularidad de que los objetos reposaban sobre una

al ser extrada, se desmenuz en partculas; sin embargo, en el Museo Nacional de Arqueologa, Historia y Etnologa, de Mxico, se encuentran dichas partculas, cuyo anlisis podra constituir un detalle importante. La tierra y escombros que gravitaban sobre la mencionada cavidad, desintegraron los objetos frgiles, conservndose solamente en buen estado algunas vasijas. As, el mosaico que llamo joyel pectoral, al ser extrado, mostraba desprendidas las incrustaciones en muchas de sus partes. Est formado por un disco circular de barro, al que rodea un anillo de madera; el color del primero es amarillento y su grano compacto, teniendo por dimensiones 7 centmetros de dimetro y 9 milmetros de espesor; aun cuando en el disco no se conserva ninguna incrustacin, las huellas que marc en su anverso esta incrustacin permiten distinguir buena parte del dibujo que formaba, el cual tiene gran semejanza con las representaciones humanas que aparecen en una vasija hallada por el Sr. Karl Lumholtz en La Estanzuela, Jalisco; 1 cerca de cada extremo de un dimetro en el mismo anverso del disco, hay dos perforaciones oblicuas que van unirse en el interior del disco; en la periferia del disco aparece tambin una perforacin. El anillo de madera que rodea el disco es una tira prismtica hecha de varias secciones y cubierta an en varios lugares por incrustaciones. Estas ltimas, que, aunque estaban desprendidas, pudieron ser totalmente recuperadas, constan de laminillas de diversas formas, as como de pequeos

estera finsima que,

casquetes esfricos, labradas aqullas y stos en turquesa, esteatita y berilo; para fijar el mosaico sobre el disco, se hizo uso de una mezcla de arcilla y resina, usndose solamente la resina para adherirlo la tira anular de madera. Por su forma y por la presencia de las perforaciones que antes describ, supongo que este mosaico fu probablemente un joyel pectoral que suspenda de algn collar. Dos circunstancias hacen notable este mosaico, diferencindolo de los treinta treinta y cinco que existen en los museos de Amrica y Europa: stos presentan un ncleo simple formado por alguna de las siguientes substancias: metal (ncleo de oro, Museo de Mxico), hueso, madera y piedra, en tanto que el mosaico de Alta Vista cuenta con un ncleo compuesto, siendo las materias que lo forman madera y barro, material este ltimo que por primera vez aparece formando ncleo de algn mosaico. Asi1

Mxico Desconocido

Tomo

II,

lmina XIII. Edicin en espaol,

48S

mismo, creemos que basta hoy era desconocida la aplicacin de la como material de incrustacin en los mosaicos. Doy el nombre de bezote uno de estos mosaicos, porque se asemeja en su forma los de otras civilizaciones y no porque asegure que tal haya sido su destino original; haciendo ms grfica la descripcin, dir que este mosaico parece a" primera vista un puente de violn. El ncleo, que es de madera, presenta grabadas dos figuras simtricas de alligator (caimn), unidas por el vientre; coronando las cabezas de los alligatores, hay dos penachos con dos ramas cada uno; encima de la unin de los reptiles, el ncleo forma una saliente cuadrada que tiene una perforacin en el punto donde se cruzan sus diagonales. Ocupaban los contornos que forma el grabado laminillas y casquetes esfricos de turquesa, berilo y esteatita, los que estn convenientemente conservados para haesteatita

cer su reconstruccin. Junto con los mosaicos, haba numerosos fragmentos de berilo y turquesa, que probablemente estuvieron ensartados, por su forma, que es bastante curiosa: unos son casquetes esfricos, cuya base no es plana, sino que presenta dos cortes, los cuales forman un diedro; una perforacin atraviesa esos dos cortes en direccin perpendicular al diedro. Hay tambin ejemplares perforados de forma cilindrica, que deben haber requerido minuciosa labor para
su construccin.

Tambin aparecieron en gran cantidad mazos y hachas. Los primeros estn labrados en forma de dos bolsas deformes separadas por una garganta. Las hachas muestran varios tipos, desde el ms primitivo, que es un guijarro alargado, hasta las que presentan en un extremo cabezas de animales. En la terraza (AI) fu descubierto un metate desprovisto de pies
soportes.

Innumerables conchas marinas de pequeas dimensiones y taladradas existan en la cavidad donde aparecieron los mosaicos. En el saln de las columnas fu hallado un gran caracol marino con una perforacin en un extremo; insuflando en esta perforacin,

aun se produce un ronco sonido. Encontr piedras de diversos tamaos y de gran dureza, que presentan por alguno de sus lados huellas de un prolongado frotamiento; quiz sirvieron para pulir el cemento que cubre las
construcciones.

Muchos otros objetos fueron hallados, pues su nmero alcanz 150 aproximadamente; pero sera muy largo enumerarlos, dada la naturaleza de este informe.

Lamina numero

5.

Brasero encontrado en los monumentos de Alta Vista

Lamina numero

6.

Copas encontradas en los monumentos de Alta Vista.

489

Ornamentacin de los objetos. Si en las construcciones de Alta Vista no aparece pintura dibujo alguno, en cambio, los objetos descubiertos en ellas ofrecen ornamentacin muy profusa, cuyas representaciones principales son la humana, la animal y la geomtrica. Es imposible por hoy saber si esta ornamentacin es realista convencional sta si presenta ambos caracteres, y aun el estudio comparativo de ella, con respecto las de otras regiones, sera peligroso, pues si bien he encontrado algunas analogas, seran insuficientes para establecer una relacin siquiera aventurar una hiptesis.

CAPITULO

III.

Algunos comentarios.
Creo innecesario considerar en estas lneas las cavernas naturaque se describieron antes, pues las muy pocas huellas que de-

les

jaron sus ocupantes, hacen imposible su estudio. Las cavernas artificiales, en cambio, son altamente interesantes, pues constituyen tipos de refugios verdaderamente originales. Les

llamo refugios y no habitaciones, porque, en mi opinin, eran lugay escapar, en caso necesario, por las numerosas galeras secundarias, que forman confuso laberinto. En efecto, la posicin de la portada de ingreso en las vertientes de colinas, las
res para ocultarse
visibles; la altura media del cielo del saln central es y ms todava las de los conductos secundarios, circunstancias stas que haran muy molesta la permanencia constante en su interior; la presencia de trincheras de piedras fragmentadas parece constituir una provisin de proyectiles; por ltimo, debo hacer notar que en ninguna encontr huellas de permanencia prolongada, como carbones y cenizas del hogar, huesos de animales que sirvieran de alimentacin, cacharros, etc., etc. Por lo dems, la existencia de fortificaciones en cada picacho y cada eminencia, indica que los pobladores de ese entonces vivan en continua alerta y contaban con un vasto sistema defensivo, formado por dichas

hace poco

corta,

fortificaciones en las alturas

y por refugios subterrneos en las cavernas. Este vasto sistema defensivo debi tener por objeto principal la proteccin de los poblados que haba en los valles y de
los que,

probablemente,

la

agrupacin de edificios de Alta Vista

es genuina representacin.

490

Con el objeto de hacer algunas consideraciones generales sobre la naturaleza de las construcciones que hay en la regin explorada, elijo como tipo los monumentos de Alta Vista, que. por haber estado enterrados, se encuentran en buen estado de conservacin.

Dichos monumentos parecen ser

la

manifestacin de un estado

transitivo bien interesante, pues en ellos se encuentran, unidas, ca-

ractersticas de civilizaciones prehispnicas bien distintas, aparte

de algunos detalles del todo originales. As, la factura, forma y constitucin de los adobes empleados en la construccin; el metate encontrado en la terraza (J/), que est desprovisto de pies y soportes y fu labrado en hueco en una losa de piedra; varias hachas de piedra, y algunos amuletos, como la rana labrada en estealita que aparece en la lmina n. 8, constituyen peculiaridades inherentes las ruinas de Casas Grandes, las que forman parte de la civilizacin de los pueblos.

columnas son idnticas, por su estructura y forde La Quemada, pues casi todas estn formadas por lajas de piedra superpuestas en hiladas sucesivas. Aunque el dibujo escalonado de las almenas es comn en la ornamentacin originaria de los pueblos, las almenas no eran usadas, apareciendo, en cambio, profusamente en la arquitectura de

Las
a"

pilastras

ma,

las

la

civilizacin nhuatl.

inters, pues en un mismo ediaparecen de tres distintos tipos: huella menor que el peralte, huella mayor que el peralte y huella sensiblemente igual al peralte. Las primeras, y rara vez las terceras, escaleras del antiguo templo teocalli de Mxico en el subsuelo del patio de la Secretara de Instruccin Pblica y Bellas Artes), existen en varias construcciones hechas por las familias nahuatlacas. El tipo de las segundas puede observarse en edificios recin descubiertos en Teotihuacan. Tambin en estos ltimos monumentos se ha notado, como en los de Alta Vista, que un gran incendio ocurri en ellos, y que posteriormente fueron llenados con barro, tierra y escombros varios de esos edificios, y las puertas tapadas

Las escaleras ofrecen particular


inmediatas entre
s,

ficio,

clausuradas con manipostera adobe,

apareci sta forma1 En una de las puertas tapiadas con manipostera, da por piedra fragmentada, unida entre s con un mortero muy blanco y duro, constituido por carbonato de cal hidratado, de muy buena calidad, mezclado con arena lina. Apunto este dato, porque la deshidratacin primaria de dicho carbonato debi requerir una temperatura sumamente alta, cuya produccin da idea de un adelanto industrial notable.

L.\

.MI

XA NUMERO

7.

<

lliJF

o DE

ER IMICA

ENCONTRADO EN LOS MONUMENTOS

de Alta Vista.

Lamina numero

8.

Diversos objetos enconi rados en los monumentos


ee Ai ta Vista.

491

El hallazgo de los mosaicos y de las piezas ms valiosas de cermica en el subsuelo del saln de las columnas, trae la mente la costumbre que tenan algunos pueblos, de enterrar, como buen presagio, objetos preciosos en los cimientos de los edificios que construan, ceremonia que revisti gran importancia, al decir de los cronistas, cuando se inici la ereccin del teocalli mayor de Tenoxtitlan.

Una

particularidad notable que presentan los edificios descri-

tos, consiste

en

la

ausencia de planos inclinados, que fueron de uso

tan corriente en casi todas las obras arquitectnicas de otras civilizaciones. No fu hallada, entre las numerosas ruinas, una sola

construccin piramidal. Las dimensiones de muros, escaleras, columnas (las columnas gruesas, as como la prismtica y la semicilndrica, constituyen innovaciones posteriores), etc., etc estn sensatamente elegidas, pues al mismo tiempo que presentan solidez, su aspecto es armonioso y bello, predominando en el estilo general los trazos rectos. No cabe dudar sobre la estrecha relacin que hay entre los monumentos de Alta Vista y varios otros que se encuentran en los Estados de Zacatecas y Jalisco, como son los de La Quemada, Totoate, Momax, Teul, Tlaltenango, Mezquitic, etc., etc., pues adems de atestiguarse esto por la similaridad en la estructura de las construcciones y en el sistema de recintos fortificados que defienden los poblados principales, existe un testimonio indubitable, constituido por la presencia de cermica de ornamentacin superpuesta otra de cloissons, que es caracterstica ese gran grupo de construcciones prehispnicas. Quienes probablemente fueron los primeros en encontrar en aquellos lugares dicha cermica, fueron los Sres. Prof. Alex Hrdlicka y Karl Lumholtz, los que presentan ilustraciones de ella en sus interesantes escritos The Chichimecs (en la American Antropologist, tomo V, lmina 39) y El Mxico Desconocido (tomo II, pgs. 448 y 449 y lmina XIII), respectivamente. Aunque, como dije, la estructura de la cermica que mencionan estos seores es idntica la de Alta Vista, no sucede as con las formas que presenta esta ltima, que son diferentes y muy originales (lminas n.s 5, 6 y 7). Adems, hay que decir que la cermica verdaderamente incrustada, sea aquella en que la arcilla de color que serva para ornamentar, era introducida en espacios huecos hechos anticipadamente en el ncleo de la vasija, no aparece en los otros sitios que contienen la de estilo cloisson y s en Alta Vista, que ofrece ambos tipos. En resumen, los monumentos de Alta Vista constituyen el l,

492

mite septentrional de las construcciones que cuentan como elementos arquitectnicos distintivos, escaleras, pilastras ( columnas) y almenas, cuyos elementos las ligan con las construcciones del centro, del S. y del S.E. de Mxico. En cambio, como ya qued expuesto, otros elementos denuncian en ellos la influencia de la civilizacin de los pueblos. Constituyen, por tanto, una verdadera transicin entre las regiones del N. y las del S. Cuando se descubran totalmente dichos monumentos, podr contarse con datos amplios y suficientes para emprender un detenido estudio comparativo que depure y confirme lo que hasta aqu se ha asentado sobre materia tan poco conocida. Doy fin estas lneas esperando que sus numerosos errores sean corregidos y rectificados por las personas de buena voluntad,

con

lo

que se allanar
el

el

camino para

el

mejor xito de estudios

futuros sobre

particular.

4^3

ESTUDIO SINTTICO
SOBRE

LA GUERRA DE INDEPENDENCIA,
ANDRS MATEOS.
Premiado en el concurso histrico-literario abierto por el Museo Nacional he Arqueologa, Historia y Etnologa.

Anales. T. II. 63.

ADVERTENCIA.
Por acuerdo de la Secretara de Instruccin Pblica y Bellas Artes, la Direccin de este Museo abri un concurso histricoliterario,

en abril de 1909, con

el fin

de celebrar

el

Primer Cente-

nario de la Independencia Nacional. Los temas propuestos

los

premios ofrecidos fueron los siguientes: I. Estudio sinttico sobre la Guerra de Independencia. $1,000.00. II. Canto la Independencia. $1,000.00.-111. Biografa de Hidalgo. $750.00.-IV. Canto Morelos. $750.00. V. Asunto libre, en prosa, relativo la Independencia. $500.00. VI. Asunto libre, en verso, relativo la Independencia. $500.00. Los concurrentes, que podan ser nacionales extranjeros, pero quienes se exiga que enviaran trabajos originales, inditos, escritos en castellano y rigurosamente ajusta1. de mayo de dos la verdad histrica, dispusieron de un ao 1909 1. de mayo de 1910 para tomar parte en el torneo. El Jurado Calificador, integrado por los Sres. Lie. D.Justo Sierra, Secretario de Estado y del Despacho de Instruccin Pblica y Bellas Artes; Lie. D. Ezequiel A. Chvez, Subsecretario del mismo ramo; Senador y Lie. D.Joaqun D. Casass; Lie. D.Jos Lpez Portillo y Rojas; D. Francisco Sosa, Director de la Biblioteca Nacional, y el Director de este Museo, examin los trabajos recibidos, de los cuales correspondieron siete al primer tema, once al segundo, cuatro al tercero, cuatro al cuarto, diez al quinto y diez

496

y seis al sexto, y resolvi, por unanimidad de votos, que slo eran acreedores premio los amparados con los lemas Nunc Horrenda Martis y Morir es nada cuando por la patria se muere; uno versa sobre el primer tema y es original del Sr. D. Andrs Mateos, y el otro, titulado A los hroes annimos, pertenece alterna sexto y es produccin del Sr. Lie. D. Alfonso Teja Zabre. Ambos autores recibieron sus premios respectivos de manos del Sr. Subsecretario de Instruccin Pblica y Bellas Artes en la velada que para el efecto se celebr en el Teatro Arbeu la noche del 25 de septiembre de 1910. A propsito de las obras que triunfaron, el Secretario del Jurado Calificador, Sr. Lie. D. Erasmo Castellanos Quinto, expuso lo que sigue en el informe ledo en dicha velada: El referido Jurado no cree que los trabajos premiados, correspondientes respectivamente al primero y al sexto tema, puedan llamarse perfectos; y por la consideracin de que los concursos no son nicamente para los maestros, sino tambin para estimular las aptitudes desconocidas, juzg de su deber premiar lo mejor entre todo lo que fu materia del certamen. No es de extraar, por tanto, que el trabajo en prosa adolezca de algunas ligeras inexactitudes y encierre vacos de escasa significacin, si fu sin disputa el mejor de cuantos entraron en concurso, y que la poesa parezca dormitar en tal cual verso, si muestra exquisiteces literarias y es, juicio del Jurado, la de ms inspiracin de cuantas se recibieron. Como una de las bases de la convocatoria relativa autoriz al Director del Museo para pagar $100.00 por cada uno de los trabajos no premiados que su juicio fueran dignos de ser publicados en estos Anales, el mencionado Director orden la compra de los que enviaron la Sra. Da. Refugio Garca de Espejo (primer tema); el Sr. D. Roberto Arguelles Bringas (segundo tema); los Sres. D. Isaac Esparza, D. Antonio Albarrn y D. Alberto Lombardo (tercer tema); y este mismo seor y D. Elias Amador (quinto tema). Las obras restantes pasaron formar parte del archivo de manuscritos de la Biblioteca del Museo Nacional. A continuacin publicamos el estudio y la poesa que alcanzaron los dos nicos premios otorgados.

iilMl

ISlillMIl

PRIMERA PARTE.
Nunc horren
I.
t'::i

Martis.

el ao de 1808 el espritu liberal se haba generalizado media, y la atrevida idea de un movimiento revolucionario pareca animarse en un grupo de mexicanos ilustres. Los recientes acontecimientos que en Europa haban trastornado el orden secular de las potencias catlicas, ofrecan un pretexto para negarse la obediencia y una ocasin para aniquilar el poder de una casta privilegiada que ostentaba su arrogante seguridad en medio de siete millones de esclavos. Pero el primer intento, los primeros ensayos de conjuracin denunciados en el confesionario, fueron reprimidos con el violento exterminio de los patriotas; y la simple exposicin terica de los derechos del hombre, respondieron las autoridades espaolas arrojando sobre la cabeza del pueblo los cadveres de Primo de Verdad y de Talamantes. Esta poltica de terror precipit el conflicto. II. La historia de la guerra carecera de significacin y de inters si, limitndose los efectos puramente tcticos, dejara en la sombra el cuadro del estado social de la poca y se negara darnos una idea del carcter moral de los combatientes. Nosotros, que tenemos el deber de acelerar nuestra marcha, no haremos aqu sino agrupar un corto nmero de hechos caractersticos. III. Los hijos de los espaoles, as fueran simples hidalgos vastagos de una familia ilustre, si carecan de patrimonio, iban confundirse en la humillacin y en el desprecio, con el vulgo de los

Hacia

en

la clase

498
villanos.

Luego,

si

alivio su suerte

en

estos desheredados de la fortuna buscaban un el amor de las hijas de los vencidos, producan

el tiempo una nueva especie de hombres que. por ser blancos, quedaban excluidos de las Leyes de Indias que amparaban los naturales; y por no ser espaoles, sufran las preferencias que en favor de stos creaban realmente un sistema de derechos quiritarios. Esta raza, considerada como espuria, tratada con menos miramientos que el populacho de las ciudades peninsulares, condenada vivir en un pas donde le eran vedadas las empresas que conducan la fortuna, cautiva de la razn de Estado y condenada una miseria sin esperanza, formaba el pueblo mexicano. IV. No existen datos con que pudiera comprobarse que el go-

con

bierno de los virrejr es conceda notable importancia los mexica-

nos comoparteintegrantedel grupo social. Laautoridad poltica no tena por objeto sino mantener la produccin y el consumo en los lmites trazados por los intereses mercantiles de la metrpoli. Nadie se ocupaba en meditar lo que haran para subsistir seis millones de hombres, dadas las condiciones polticas y econmicas de la Nueva Espaa. El gobierno crea obedecer los preceptos de una sabia administracin estableciendo el Tribunal de la Acordada, la horca permanente, comisarios y cuadrilleros para perseguir Se ignoraba la incontrastable ley que impone rudas ;l los ladrones.

penas al egosmo. El dbil, el esclavo, abandonados su miseria, luchan y mueren ignorados; pero su cuerpo herido su cadver insepulto vierten efluvios letales que se difunden en la estancia de
los felices.

V. Los empleos con que el gobierno y la Iglesia se dignaban agraciar un mexicano, eran en general los ms humildes. Tenase por venturoso un abogado que, como el clebre historiador Bustamante, poda ser Asesor en un juzgado militar de provincia. Los abogados sin empleo se ocupaban en pequeos negocios, sirviendo y veces engaando los indios. Era proverbial la triste condicin de los mdicos. Dos tres notabilidades, insignes disputadores,

y bachilleres latinistas, pero prcticos de dudosa pericia, daban abasto las familias acomodadas. El sueldo de los catedrticos de la Universidad era risible. Los preceptores de las escuelas primarias reciban pequeos socorros en efectivo, y ms generalmente subsistan con los comestibles que poda ofrecerles la caridad de sus discpulos. Los artesanos se hacan notar por su desnudez casi brbara. La clase indgena daba siervos las haciendas y criados sin paga las ciudades. Proveedores de aves de corral, de peces, de hortaliza, de maderas, de carbn; fabricantes de objetos de ge-

499
neral utilidad, como las esteras y los sombreros, la jerga, los trastos de barro, todo nfimo precio, sustentaban con su trabajo una

enorme masa de gentes improductivas. La alcabala y


consuman
las

el

diezmo

dos terceras partes de su trabajo. Dios y el Csar le salan al encuentro en las encrucijadas, tomaba cada uno su parte, y l se volva su cabana desnudo y hambriento, maldiciendo la vida. Un seguro refugio donde los mexicanos inteligentes y honrados podan hallar, con las condiciones de una modesta existencia, la veneracin de las clases humildes y, en ciertos lmites, el respeto de los dominadores, fu siempre la carrera eclesistica. En la soledad del curato, en el seno de remotas aldeas, se hallaban cultivadores de las letras, y sabios, algunos de ellos la altura del siglo. Su saber, su carcter sagrado, sus virtudes y su ntimo contacto con el pueblo, llegaban revestirlos de una verdadera soberana. Muchos de ellos se ordenaban sin vocacin para la Iglesia. Testigos de los desafueros que se cometan con los humildes, slo podan callar y aborrecer. El grito de Dolores iba revelarles su
genio.

VI. Dejbanse sentir con brutal violencia los efectos de la desigualdad entre las razas, entre ricos y pobres, nobles y villanos, en los diversos rangos de la administracin poltica y en la escala de las dignidades y autoridades eclesisticas. Un oidor, con mayor razn un obispo, el rector de colegio, un simple clrigo, podan reprender y an abofetear al hombre decente que, al dirigirse ellos, hubiera omitido, por distraccin, alguna insignificante frmula de respeto. Hombres como el Pensador se vean forzados soportar, con la cabeza descubierta, las crueles bufonadas de un Batallen En Guadalajara,los prcticos del Hospital Militar presentaron un ocurso pidiendo se les concediera vestir uniforme; y el siniestro General Cruz, entonces Gobernador de la Provincia, puso de su mano hizo pasar por todos los trmites del acuerdo, un rescripto humorstico, ante el cual podan pasar como decorosos los chistes de taberna y la literatura de los pasquines. VIL Los pueblos subyugados por la antigua Roma vivan, como los mexicanos, bajo la arbitraria autoridad de los procnsules; pero slo haba que temer la rapacidad de los agentes fiscales. Aqu, fuera de la carga de los tributos, se tena encima una plaga desconocida de los antiguos: la vigilante implacable suspicacia del Tribunal de la Fe, que extenda su jurisdiccin sobre las conciencias. So pena de ser notado como reprobo, era indispensable la frecuencia de la confesin, la misa diaria, las limosnas peridicas para

OO

posesin de determinadas reliquias y la Bula de la SanCruzada. Nadie saba si entre sus criados, en compaa de sus vecinos, entre sus prximos parientes se ocultaba, para anotar sus actos recoger sus palabras, un agente del Santo Oficio. La delacin era obligatoria. La simple posesin de un libro inscrito en A Index comprometa la libertad y el reposo, y veces la vida, abandonando un hombre al terrible aislamiento que lo expona la censura eclesistica. La vida mstica absorba por completo la personalidad humana; y la sociedad civil pareca regirse, como un coro de monjes, por el toque de las horas cannicas. Los sentimientos dominantes eran la tristeza y el pavor. De da, en las calles, se deslizaban lo largo del escueto muro, una tras otra, fnebres sombrascon losbrazos cruzadosy el capuchn sbrelos ojos. Eran frailes de todas las rdenes monsticas. Los enfermos, principalmente los leprosos, los indios y los negros fugitivos de las haciendas mutilados por el trapiche, los artesanos sin trabajo, los estudiantes envejecidos, un considerable nmero de desventurados que la viruela dejaba ciegos, formaban verdaderas legiones de pordioseros. De noche, al sonar la plegaria de las Animas, la ciudad caa de rodillas para dejar pasar sobre su cabeza, con el eco de las fnebres campanadas, la visin de la muerte y de las penas eternas. Una hora despus retumbaba en el campanario otro toque de origen medioeval, la queda, que ordenaba la quietud y el silencio. Las tiendas se cerraban y las luces desaparecan. En el interior de las casas, las mujeres y los nios, arrodillados sobre el lecho, bendecan los rincones, y oprimidos por amarga atricin, imploraban la asistencia divina contra la insomne malignidad del espritu impuro. Afuera, solo, por las calles desiertas, delirante de hambre y ululando en la sombra, vagaba el perro perseguido por los fantasmas de la noche. A veces la Iglesia se dignaba sonreir y ofreca un correctivo la habitual tristeza con fiestas como el Corpus, que era una solemnidad aristocrtica, la Nulidad, en que era permitido al pueblo entregarse varias noches de inocente alegra. VIII. Mxico no era principios del siglo XIX la ciudad que vieron Landivar y Cervantes de Salazar. Las aguas, al retirarse hacia el Oriente, haban dejado en torno de los islotes donde se edific la ciudad primitiva, un asiento de fango que, afirmado con estacadas, serva de base los nuevos grupos de construccin que exiga el creciente nmero de pobladores. Se dice que el Sr. Humboldt se sirvi llamar esto facilidad dlos palacios. Un almenado casern, los muros de un convento, las torres de la parroquia que
el culto, la

ta

501

semejaban fortalezas, se erguan con severa majestad, sealando el centro de los cuarteles formados por humildes casas de adobe. En las casas de los grandes haba patios inundados de luz, alegres corredores de cuyas balaustradas se desbordaba un manto de claveles. En el resto de la ciudad no escaseaban los huertos; y en los patios de las casas de vecindad templaba los ardores del sol el follaje de las higueras y del manzano. Detrs de algunas tapias de adobe de cantos rodados, asomaban los limoneros, las palmas, el laurel, los rosales arborescentes, y el granado en flor, movido por el viento, sembraba la calle con la espesa lluvia de sus corolas. Pero vista en conjunto, la ciudad era inmunda. No cabe aqu una relacin de las atroces condiciones en que se hallaban, todava en el ao de 21, las crceles, los hospitales, las vecindades, las escuelas, los cuarteles, las oficinas pblicas,
nal,
el

mismo

palacio virrei-

donde se haba establecido una turba de vendedores, ofreca el aspecto y los inconvenientes de un mercado extrao las preocupaciones de la limpieza. Hasta la poca de la Independencia, la mayor parte de las calles, y en nuestro tiempo, muchas de ellas que daban testimonio de un estado reciente, se vean surcadas por acequias, donde circulaba lentamente, se estancaba entre las ortigas y los carrizales, una agua cenagosa cubierta de insalubres desechos. En las calles adyacentes los costados de las iglesias, y atrs, al pie de un cuadro de nimas de un Sacramento esculpido en piedra, se arrojaban las basuras del barrio. En el centro de la ciudad, aun enfrente de los balcones del Virrey, haba fuentes sin agua que servan para el mismo objeto. Los conventos y grandes casas que daban la espalda los canales, ofrecan la vista obscuros boquetes con una mnsula de piedra, por donde vertan impdicamente y con regularidad casi
patio,
fisiolgica, el contenido

cuyo

de los depsitos interiores, trazando

lo

permanentes de escurrimiento. En las cornizas y en las cruces de las torres y de los cimborrios se estacionaban en apretadas filas las aves carnvoras de enlutado plumaje; y luego, cuando los primeros rayos del sol se desentumecan sus alas, bajaban disputarse con los perros los cadveres de los animales que se descomponan al aire libre en la mitad del arroyo. Un poco ms all de las ltimas casas, se extendan anchas cinagas matizando con su velln de tule la alfombra de musgo que tapizaba las llanuras. De all sala el zancudo y se exhalaba con el aroma de las ninfeas y del nardo silvestre el miasma de las calenlargo del
lneas

muro

turas malignas.
IX.

Fuera de esta ltima plaga,

las fiebres eruptivas, el

reuma-

Anales. t. II. 64

502

tismo crnico, las enfermedades de la piel, las cardiopatas de origen reumtico y el mal de San Lzaro bajo todas sus formas, se haban convertido en afecciones endmicas. La tisis, sobre todo, hallaba, para redoblar sus estragos, una masa de infelices que, enervados por los ayunos, dominados por inconcebibles preocupaciones, oprimidos, vctimas de una ignorancia sin lmites, se condenaban perpetua inmovilidad en el fondo de habitaciones donde
se negaba
el

paso

al aire

y veces

la luz del cielo.

X. Las clases superiores presentaban ejemplos de prcticas no menos extravagantes y absurdas. Las costumbres de la devocin y una falsa idea de la dignidad personal llevaban la compostura

movimientos y las actitudes un extremo que comprometa Las clamas, en el interior de la casa, conservaban la misma gravedad que en el templo; y los seores, con triples vueltas de corbata y como encajonados en sus pecheras de cambray, conservaban una rigidez que apnaseos diferenciaba de su propio retrato. En la calle, el paso apresurado causaba extraeza y veces, de buena fe, se tena por un signo de locura. Todo esto demostraba la ausencia de actividad social. No habiendo industrias, ni transacde
la

los

salud.

ciones mercantiles,
sensato.
XI. Entre los
lnea
el

ni

competencias,

ni

negocios, ni proyectos,

ni
in-

siquiera ilusiones, la

marcha presurosa era realmente un acto

dogmas de la ciencia poltica figuraba en primera peligro de ilustrar los pueblos. Se sabe qu punto lle-

gaba en Espaa

el horror la literatura cientfica. Aqu, donde eran desconocidas las nociones de la libertad y del derecho, se extremaba el esfuerzo para mantener intacta la virginidad de los espritus; tal grado, que muchas personas que se tenan por cultas mostraban infantil asombro cuando alguna mano oficiosa desgarraba el velo de los errores tradicionales para descubrir una realidad ya patente los ojos del pueblo. Recordemos que el insigne patriota D. Ignacio Rayn especificaba ante el Congreso los riesgos de la independencia absoluta. Por un excepcional favor de la suerte, los comerciantes ingleses y holandeses y an los metedores espaoles violaban fcilmente el bloqueo continental aplicado en la Amrica al comercio del pensamiento. Aqu, bien saban todos en qu idioma dictaba entonces sus orculos la Filosofa, y abandonaban el latn, que nada tena ya que ensearles, para entregarse con ardor al estudio de la lengua francesa. Poco esfuerzo deban emplear en este aprendizaje los conocedores del habla castellana y personas acostumbradas desde nios luchar con la expresin elptica y las sutiles elegancias de

503

Doctor Cos, el Padre Mier saban el franedad de catorce aos, lo hablaba. Quintana Roo nos cuenta cmo, recluido en un calabozo, se ejercitaba traduciendo la Gramtica de Puerto Real. No es improbable que algunos libros como las Cartas Provinciales y el Pacto Social, hayan tenido en la Nueva Espaa ms lectores que el Reloj de los Prncipes y las Epstolas de San Jernimo Rstico y Desiderio. Los hombres de talento podan hojear, sin extremecerse, los libros que la censura eclesistica haba sealado con su estigma. Se atrevan veces ser filsofos. Llegaban poner en duda la santidad conferida en un examen de colegio. No se extasiaban ya con las pompas litrgicas, y abandonaban poco poco las costumbres de su devocin automtica; pero hubiera sido necesario deformar sus cerebros para alterar su profunda fe religiosa. Por otra parte, los autos de fe que el clero ofreca al pueblo mexicano cuando lograba allegar los fondos necesarios y completar el suficiente nmero de reos para dar lucimiento la imponente solemnidad, se encargaban de reanimar las conciencias lnguidas y advertan del peligro los razonadores que hubieran podido contagiarse con el aura pestfera que nos enviaba el filosofismo de Europa. Sin embargo, existan ya los hombres que, desde Primo Verdad y Fernndez de Lizardi, iban desfilar en una serie de nclitos trastornadores, desafiando los anatemas que aterrorizaban al vulgo de los creyentes.
los antiguos. Hidalgo, el

cs. Zavala,

la

XII. La ignorancia ritual y la vida cristiana en reclusin casi monstica, hacan que las mujeres, aun aquellas de una elevada inteligencia, conservaran hasta en la ancianidad un candor de nias. Adase esto el carcter de raza. La abnegacin y la dulzura de la mujer mexicana no tenan lmites. Su calma, que era la del justo, la acompaaba, como su inocencia, hasta el ltimo trance. Su vida en aquella poca hubiera sido imposible, su fortaleza inexplicable, si all en el fondo del hogar, cerrado todas las satisfacciones terrenas, detrs de la imagen del dolor cuyos pies viva arrodillada, sus ensueos beatficos no le mostraran, en un espacio inundado de claridad pura, la esperanza de la vida inmortal. XIII. Al lado de la simplicidad santa de la mujer y de la rgida probidad de nuestros padres, una ley social dominante en los pueblos sometidos al yugo, haba formado lentamente una raza de mexicanos malignos que tena representantes en todas las clases. Ella daba empleados la crcel de corte y varones de ejemplar devocin las mayordomas de los conventos; de ella salan los cobradores de peajes y alcabalas, los jueces venales, los arrendatarios del diezmo, los subdelegados ladrones; ella provea de al-

504
guaciles la justicia del Rey, daba cadetes
al Ejrcito Espaol y Santo Oficio. XIV. All en los albores de la Conquista, la Iglesia, por un rasgo de la poltica astuta que antes haba empleado con los brbaros cristianizados, finga participar de las preocupaciones del vulgo. Ms tarde, los sacerdotes participaban realmente de los errores vulgares, y obraban con singular ignorancia. Fueron ellos, con sus plegarias, los que sembraron el pnico en las poblaciones de la Nueva Espaa cuando apareci la aurora boreal de 1789. Ya existan las ciencias fsicas, Humboldt nos haba visitado, Feijoo en Espaa, y Portilla y Fernndez de Lizardi en Mxico haban explicado al pueblo la formacin de los meteoros, y aqu se hacan solemnes rogativas para disipar las nubes de granizo. Una larga procesin de disciplinantes llevando en lo alto la hostia descubierta y entonando lgubres preces, mientras se oa en todas las torres el clamoreo de las campanas, sala presentar batalla al enemigo que se crea en acecho cuando una tromba, con sonoros rugidos, se aproximaba la ciudad, despidiendo centelleos de relmpago. En cambio, un eclipse total de sol no produjo sino disgusto en los dos mil espectadores que en el momento del fenmeno asistan una funcin de toros. Muchos de los concurrentes, en espera de ver disiprsela importuna sombra, se entretenan sacando chispas con la piedra y los eslabones. Pocos fijaban la atencin en el pavoroso aspecto que en estos casos presenta la naturaleza, cuando la lenta extincin de la luz semeja las ltimas miradas de un sol moribundo. Sobre este pueblo de hombres-nios y de brbaros se erguan con todo su poder los descendientes de los antiguos dominadores del orbe cristiano. XV. Los espaoles nunca haban sido ejemplo de sincera fe religiosa. El nombre de cristianos viejos era un simple distintivo patritico, una especie de ttulo nobiliario de que se ufanaban los villanos para humillar los recin convertidos que les eran superiores por el rango por la fortuna. El carcter sacerdotal no impona sino al vulgo. Un capelln no era en las casas aristocrticas superior los mayordomos las dueas, y los curas no eran vistos con ms veneracin que los maestros de escuela. Se sabe que en el pueblo espaol abundaban los renegados y, ante todo,

delatores

y verdugos

al

los falsos

creyentes. Sin duda, en las clases superiores

la

impor-

tancia de los intereses polticos,

los azotes y la devota; pero llegada la ocasin, aquellos ttricos disciplinantes, con

y en la masa del pueblo el terror hoguera, haban hecho de Espaa una nacin

505

saban lanzarse contra las ciudades cristianas y escenas de rapia, de sangre y de impiedad que en los sectarios de! Profeta parecan espantables los historiadores
el

rosario

al cinto,

reproducir
catlicos.

las

dulzura y la sensibilidad meriel curso de las generaciones, la dureza y la ferocidad de los hombres de la Conquista, formados por seleccin en ocho siglos de combates con los infieles. La sumisin servil de los habitantes de la colonia tena por contrapartida la altivez castellana. Era colosal el orgullo, no slo en los grandes, sino en los siervos de los siervos de la Majestad cristiansima. La Constitucin de 1812 haba permitido algn desahogo,
la

XVI. En contraposicin con

dional aparecan, apenas atenuadas por

mexicanos ensayaban el vuelo, cuando un da, Virrey que volva la espalda alargando por detrs la mano para recibir la pluma, que le presentaba el escribiente, amaneci de agrio humor y mand desbaratar palos las inocentes juntas electorales y suprimir de un golpe la tmida y enfermiza libertad de imprenta, que comenzaba importunarlo. Carlos V y Felipe II haban humillado al Supremo Pontfice: en ciertos casos, el orgullo espaol poda encararse con el cielo. Reciente la invasin de las fronteras de Espaa por el Ejrcito Revolucionario, un selecto orador (D.Juan de Sarria y Alderete), que predicaba ante el Virrey Branciforte, se diriga Dios en estos trminos: Espaa, vuestra querida Espaa, el objeto hasta aqu de vuestras delicias, amenazada, asaltada por los enemigos de vuestro nombre! No parece sino que ya no hacis caso de vuestros oprobios; no parece sino que habis olvidado vuestro testamento y que Vos mismo entris a la parte en la demolicin de vuestros tabernculos. Aunque poda reconveniros con que asegurasteis Abraham no destruir las ciudades de Pcntpols si moraban en ellas slo diez justos; aunque pudiera reconveniros con tantos inocentes que, sin ser cmplices del delito, son participes de la pena, no, no lo hago. Quiero suponer que todos son delincuentes, y slo os presento, aada, refirindose la ayuda que Felipe II haba prestado para exterminar los hugonotes, slo os presento esa sangre espaola, r laque verdaderamente debis que por dos siglos mas haya la Francia mantenido y respetado vuestro culto. Aquel Dios de ojos bajos, reconvenido ante la aristocracia y el Virrey, ya preparaba para Espaa una serie de formidables desastres y, entre ellos, la insurreccin de la Amrica Espaola.
los escritores
el

y ya

altivo

506

SEGUNDA PARTE.
I.

Aqu, en

la

blo de Dolores. Alegre

Nueva Espaa, el primer destello brot del puecomo las fiestas de Navidad y adornada

con las ms brillantes galas de la poesa, la noche del 15 de septiembre ha llegado, ao por ao, electrizando tres generaciones con sus recuerdos. Los hechos capitales del primer perodo de la lucha viven estereotipados en el alma del pueblo. Quin los ignora? Sin duda el reloj de la parroquia marcaba las once, cuando resonaron las aldabadas con que el correo de D. a Josefa Ortiz llamaba presurosamente la puerta de Hidalgo. No haba tiempo que perder. Detrs del correo, y envuelto en espeso remolino de polvo, galopaba el grupo siniestro que vena en busca de los conspiradores ya delatados. Hidalgo despierta sus amigos. Nadie piensa en la fuga, intil recurso de los cobardes. Todos estn resueltos caer combatiendo. Se hace el inventario de los hombres y de las armas que hay disponibles, y se espera en silencio que transcurran las ltimas horas de la noche. Al dibujarse la alborada del 16, suena la campana que convoca los fieles. Hidalgo declama contra los abusos del mal gobierno; hace resaltar, acaso, la ilegalidad del poder, la cautividad del Monarca, la Espaa como la altiva Babilonia entrada saco y hollada por las legiones vengadoras suscitadas por la clera del Seor; y en medio de la multitud pasmada de asombro hace resonar, como en los salmos de David, un grito de guerra. Todos se aprestan seguirlo, y sale del pueblo acaudillando un grupo de rancheros y de labradores, apoyado por un piquete de milicianos provinciales. A su paso por las pequeas poblaciones y las haciendas, los indios, armados con sus instrumentos de labranza, ponen en fuga los seores, saquean las trojes, se apoderan de los caballos y se adhieren la masa insurrecta. Las mujeres y los nios los siguen; y aquel turbin, conforme avanza, crece y se condensa, dejando oir vasto rumor que semeja las palpitaciones profundas del trueno. II. Pronto estn la vista de Guanajuato. El pueblo alborozado y los ricos acometidos de pavor ven desde las alturas cmo asciende sobre la urea ciudad una ola de cincuenta mil hombres,

507

que hacen
dos.

brillar la luz del sol las

hoces y los machetes desnu-

La

resistencia era ilusoria. El nico punto, la Alhndiga, don-

de un reducido nmero de espaoles se hacen fuertes, dando un ejemplo de fiereza romana, cuesta cientos de vctimas; pero al fin la tea y el acero se abren paso y los defensores de la fortaleza son pasados cuchillo. Tenase por feliz aquel que, despus de tres siglos de sumisin y de odio silencioso, poda devolver el primer golpe los legatarios de la Conquista. Nuevos grupos de gente armada, municiones de guerra y los cofres rebozantes de plata, hallados en los stanos del Castillo, proveen Hidalgo de abundantes recursos. En seguida, el hroe insurgente dirige la marcha hacia Valladolid, que se entrega sin resistencia; y luegD que ha ordenado sus fuerzas, vuelve ponerse en movimiento y avanza audazmente sobre Mxico, amenazando con la tea de Granaditas el temido santuario de los virreyes. III. En su trnsito, arrastra todava numerosas partidas de gente, que abandonan los pueblos, dejndolos casi desiertos. Los militares como Allende y Abaslo, la cabeza de las pequeas fuerzas regulares, van la descubierta. No hay necesidad de vigilar los flancos ni la retaguardia. Sobran auxiliares oficiosos que desempean el servicio de exploracin. Los proveedores de aquel inmenso Ejrcito, los aposentadores, el cuerpo mdico ambulante, son las mujeres. Despus de algunos das de marcha, Hid;ilgo, que llega por Toluca, se detiene al pie de las montaas que, con el nombre de Las Cruces, guardan para nosotros indelebles recuerdos. A pocos pasos, Trujillo, el jefe espaol, fuerte con tres mil hombres de tropa veterana, en una posicin bien elegida y con el apoyo de los fie/es patriotas que han armado sus criados y sus gaanes, espera el choque, fiado en su ostensible superioridad sobre la turba que ya avanza paso de carga. Hidalgo, desde lo alto de una roca, absuelve los que van morir, y los lanza al asalto. Todas las balas de Trujillo hacen blanco en la compacta multitud. El estrago de la artillera es formidable; pero el nmero, que permite renovar y, por consiguiente, hacer continuo el mpetu del esfuerzo, quebranta la resistencia del Ejrcito Espaol, y Trujillo retrocede, luego se desordena. Nuevos combatientes descienden de las montaas, asaltan los flancos y obstruyen la lnea de retirada. El Ejrcito Colonial cae entero bajo elmachete; y slo por uno de los prodigios que obra veces el pnico, logra escapar Trujillo con algunos de los fieles patriotas, entre los cuales aparece por primera vez el nombre de Iturbide.

la noticia del

desastre, Mxico tiembla.

El

Gobierno intenta

508
la

defensa de

la

Capital con desatinadas disposiciones militares.


familias sale por el
el

Una larga procesin de


Guadalupe

camino de

la villa

de

santuario; y los que quedan, ven ya las nubes de polvo que se levantan sobre las colinas del Valle, y en el silencio de la noche creen oir distintamente el alarido de los
refugiarse en

brbaros. IV. Por qu raz de aquella memorable jornada, Hidalgo, aprovechando el terror y el aturdimiento del enemigo, no lanz sobre la ciudad sus huestes triunfantes? La Historia no ha logrado descifrar el misterio. Se ignora si los insurgentes, contristados con el espectculo de la atroz matanza, creyendo hallar en cada iglesia y en cada palacio la misma resistencia que en el Castillo de Granaditas, comenzaron abandonar Hidalgo. Puede probarse que las exhortaciones de los mexicanos patriotas lo conjuraban libertar la Capital, suponiendo que los indios, que ya haban saboreado la sangre, se abandonaran ciegas venganzas? Hidalgo se detendra en espera de un movimiento en el interior de la ciudad, findose en las promesas de ese eterno grupo de conspiradores entusiastas que, llegada la ocasin de obrar, se anonadan, alegan que han sido engaados? Una carta de dudosa autenticidad, que aparece subscrita con el nombre de Hidalgo, explica el hecho por la escasez de municiones. Cuando se nos hace saber lo que cuesta los generales dominar la insubordinacin que se decla-

podemos suponer que el Cura de Dolores tuvo que emplear algunos das para poner en orden el caos de aquellas multitudes extraas la idea de la disciplina, entregadas al cuidado de sus heridos, escasas de vveres, sin conciencia de su situacin, expuestas graves inesperados peligros. Sea lo que fuere, transcurra el tiempo; las fuerzas coloniales distribuidas en las Provincias del interior, haban efectuado su reunin, y Calleja, con diez mil hombres, se aproximaba la Capital en rpira veces en un Ejrcito victorioso,

das jornadas. V. Hidalgo levant el campo. Pero un Ejrcito como el suyo, desde el instante en que se detiene, est perdido. La carga desordenada. pero impetuosa, que le asegura el triunfo, no necesita sino un jefe que empue el estandarte y se lance sobre las bateras: la retirada, la actitud defensiva, requieren las ms arduas operaciones de la tctica. Calleja da alcance y sorprende en las llanuras de Acleo al Ejrcito Insurgente, que camina sin orden; lo bate y lo destroza. No hay prisioneros. Hombres armados, arrieros, conductores del bagaje, mujeres, nios, bestias de carga, sucumben al golpe de una espada implacable. Se cuenta que el Cura de Dolo-

509

mand regar por el camino parte del tesoro que haba trado de Guanajuato, y que las tropas de Calleja, arrojndose sobre aquella estela de pesos, dieron tiempo para libertar del desastre al resto de la fuerza insurgente. VI. Pero ya Hidalgo se aproximaba al trmino de su carrera. Detrs de l, los pueblos que haban saludado su trnsito, y la ciudad de Guanajuato, donde Allende haba hecho un temerario ensayo de resistencia, volvan al dominio de las autoridades espaolas y eran el teatro de horrendas venganzas. El pueblo es acuchillado en las calles. Se penetra en las casas con los sables desnudos, y los mexicanos sospechosos mueren delante de sus hijos se les arrastra las horcas que se improvisan en las encrucijadas. Estas matanzas reanimaron los espritus abatidos momentneamente por
res
las derrotas.

Aldama y los caudillos que en de Occidente haban adquirido rpida celebridad con sus atrevidas empresas, se dirigen la ciudad de Guadalajara. All se concentran y logran organizar un cuerpo de cuarenta mil hoiiibres, de los cuales, una dcima parte, y esto debe considerarse como un prodigio, estaban provistos de armas de fuego. De las nueve dcimas restantes, unas llevaban picas y espadas; otras, en mayor nmero hondas y flechas. Estos hoplitas mexicanos que iban afrontar las armas detonantes, armados ellos como lo estaban para defenderse de Corts los guerreros de Otumba, contaban ahora con la proteccin de noventa caones .... noventa, decimos, si es forzoso incluir en este nmero los caones improvisados con tubos de hierro que se vaciaban como un cohete, cediendo por el fondo los primeros disparos. Debemos aadir que la artillera estaba encomendada la dudosa habilidad de los mineros que Allende haba trado de Guanajuato. Qu recursos! Qu miserables armas! Qu inmensa grandeza! Llega noticia de que el enemigo que sigue de cerca los fugitivos de Acleo, se halla un da de marcha. Todo est listo para recibirlo. Los insurgentes que acampan fuera de la ciudad, se aproximan al ro, y tomando por centro el Puente de Caldern, se extienden en formacin de batalla. Pronto se deja oir el eco de lejanas detonaciones. Calleja
Hidalgo, Abaslo, Allende,
las Provincias

VIL

est la vista.

Todava en el ao de 1845 numerosos testigos podan referir nuestros padres los pormenores de aquel encuentro, admirando la sublime constancia con que el pueblo mexicano sostuvo la lucha. Era conocida la atroz sentencia que pesaba sobre los rebeldes. Por otra parte, si el ejrcito de Calleja era arrollado, no quedaran
Anales. T. II. 65.

510
sino dbiles partidas, incapaces de contrastar el mpetu de aquellos miles de hombres sedientos de sangre espaola. Al da siguiente, el Virrey, la Audiencia, los Generales saldran escape abandonando la colonia la suerte de los vencidos. Calleja, hbil soldado, superior sus adversarios en elementos tcticos, dispuesto sacrificar una fuerza que ciertamente no era toda de espaoles,
el aliento de los patriotas, y queda Popular se dispersa en grupos de fugitivos errantes. Unos vuelven las haciendas, donde el amo, que hace el inventario de los destrozos, recibe al pen con agrio gesto, adivinando la significacin de su ausencia; otros, que no ignoran lo que deben esperar de la misericordia de sus seores, prefieren la existencia salvaje y se remontan las sierras. Hidalgo, entre tanto, emprende la ltima jornada, en cuyo trmino le esperan la traicin

logra con su tenacidad fatigar

victorioso. El Ejrcito

la

muerte.

VIII.

La

historia cortesana;

el

nio de los

emigrados espaoles;

la ligereza

odio apoyndose en el testimoy la ignorancia sirvin1

dose de los ejercicios literarios de un retrico absolutista,

idla-

tra de Corts y manchado con la sangre de uno de los ms ilustres batalladores: he aqu los jueces que por espacio de medio siglo se

han encargado de fallar sobre los hechos y el carcter de Hidalgo. Por otra parte, algunos mexicanos ilustres, historiadores y estadistas de preclaro talento, acaso con el temor de pasar por brbaros en Europa, donde cedan la influencia del lugar y del tiempo, muestran esa imparcialidad que consiste en cercenar el peso para equilibrar los platillos dla balanza. Desearan que Hidalgo, jefe de una verdadera cruzada, hubiera comenzado por templar el ardor y refrenar el mpetu de las turbas. Nada ms evidente que las posibilidades de ese gnero vistas en perspectiva. Pero la Historia desprecia estos delirios y demuestra que el Cura de Dolores, dadas las condiciones en que obraba, ha procedido como lo hubiera hecho el mejor de los Generales. El plan militar y poltico de los insurgentes era el ms sabio en las circunstancias en que estall la inel orden, obstruir la circulacin mercantil, dejar desiertos los minerales, saquear las haciendas, incendiar las

surreccin: trastornar

la guerra, herir en el corazn reducir por hambre un enemigo formidable que se rea del bieldo y de los guijarros: al fin la paz sera funesta para el vencido. Se ha dicho que el pueblo slo sirve para destruir. Debe aa-

atarazanas, crear la industria de


la codicia,

dirse
1

que

el

pueblo acaudillado por Hidalgo obraba obedeciendo

D. Lucas Alamn.

511

la ley econmica de la divisin del trabajo. La fuerza destructiva es tan necesaria en las grandes obras de la poltica como en las obras materiales. El ingeniero comienza por despedazar muros de rocas: los pueblos, antes de edificar, necesitan la ruina de una institucin el exterminio de una clase. Pero Hidalgo no se limitaba las operaciones militares. Llegando una ciudad desde la cual poda extender su autoridad toda la Provincia, estableca un Gobierno, derogaba leyes inicuas, aligeraba suprima el tributo de
los humildes,

humillaba

al

clero aristocrtico, estableca los fun-

damentos de una fbrica, se apoderaba de la imprenta para ensayar el peridico y la proclama, declaraba libre al esclavo. IX. Los mismos que declaran con fingido candor que los negros son vengativos y los indios egostas y sanguinarios, afectan creer que los iniciadores del sistema de exterminio han sido los rebeldes. Ay! el castigo del esclavo rebelde era horrendo. El orgullo del amo que no soportaba una mirada, crea leves todos los suplicios para vengar el peor de los agravios: la monstruosa osada de erguirse y amenazar con los encadenados puos. Calleja tocando degello en las calles de Guanajuato, Cruz y Flon arcabuceando las mujeres, Hevia incendiando las cabanas sin dejar salir sus habitadores, los soldados de Concha rompiendo los dientes los indios con el mango de las bayonetas, nos ilustran sobre el mtodo de represin empleado con los insurgentes. X. El Grito de Dolores, aquella conjuracin que estallaba en la plaza de un pueblo con siete serenos y un puado de labradores armados de hondas y de palos, engaa la vista ocultando el origen y la extensin del movimiento. La red tejida silenciosamente por Hidalgo se extenda ya sobre una parte inmensa del territorio. En Valladolid y en Guanajuato tena numerosos amigos que sin duda estaban en el secreto. Haba logrado seducir varios jefes del Ejrcito Colonial. En Quertaro, la esposa del Corregidor es su cmplice. Las rdenes terminantes que da Morelos revelan que mantena inteligencias en las poblaciones del Sur. Los movimientos que siguen de cerca al Grito de Dolores en las Provincias de Occidente y la atrevida marcha que Hidalgo emprende sobre Mxico, donde abundan los partidarios de su causa, slo se explican suponiendo una vasta correspondencia, un prodigioso juego de emisarios, una hbil trama, la unidad de accin organizada por un hombre de genio. XI. La grande obra iniciada en el ao de 1810 no era obra de un solo hombre. Hidalgo cumpla con su misin poniendo en libertad la fuerza latente acumulada por el odio de tres siglos. l sus-

512

de grandes hombres, hizo un hroe de cada uno de sus admiradores, puso de manifiesto la impotencia de Espaa para contrastar una accin generalizada y uniforme, y, al morir, dej por todas partes focos humeantes que pronto reanimaran el
cit la aparicin

Nada falta su gloria. Se cree que Hidalgo fu estrangulado en el interior de su calabozo. Antes de morir, acaso amenazado por el tormento, puso su firma al pie de una retractacin ignominiosa, vaciada en el siniestro formulario del Santo Oficio. Pero aquellas lneas destinaincendio.
XII.

das ; engaar la posteridad, lejos de arrojar sobre el esplendor inmortal del hroe de Dolores un girn de sombra, slo han servido para trasmitirnos, cubierto de baldn, el nombre de los verdugos.

TERCERA PARTE.
I. El golpe descargado en la cabeza de un caudillo era en aquepoca, para vencedores y vencidos, un golpe mortal que aniquilaba el movimiento revolucionario. La lanza de Calleja, despus de dominar el tumulto, poda ya descansar, con la tizona de Corts, sobre un lecho de laureles. Slo quedaba la tarea vulgar de perseguir por las montaas los vencidos y asegurar en las ciudades la inmovilidad de las personas sospechosas. El procedi-

lla

miento quedaba

al arbitrio

de

las

autoridades militares;

el

princi-

pio terico lo haba formulado Bataller en estos trminos: todo

mexicano
ban
en toda
la

es insurgente. Estas palabras, por fortuna, se acerca-

Los actos de rigor brbaro agravaban el odio; y extensin del pas volva despertarse el entusiasmo patritico. Las mujeres qu fuerza! lo animaban con sus lgrimas y en muchos casos con su ejemplo. Conforme las prcticas de la justicia seorial, las cabezas de los hroes sacrificados en Chihuahua fueron encerradas en jaulas de hierro y suspendidas de una escarpia en los botareles del Castillo de Granaditas. Error no extrao en la ciega poltica del Gobierno Espaol. Aquellas jaulas colocadas en un sitio elevado, bien visibles, para infundir terror y predicar escarmiento, hacan en el pueblo ms hondo efecto y ganaban ms partidarios la causa de la libertad que las proclamas de Rayn y las exhortaciones de Morelos. Aquellas cabezas, surgiendo de la bruma que la muerte
la verdad.

513

extenda
piertas.

sobe

los

campos de

batalla, parecan estar

Ennegrecidas por

el sol,

empapadas por

rostro aplicado las rejas iluminado por los


la
lo

siempre descon el vagos centelleos de


las lluvias,

noche, parecan animarse con el gesto tribunicio y dirigir al ciesus rbitas vacas clamando venganza. II. Combatiendo en el centro del territorio, cerca de las ciudades populosas infectas del espritu colonial, los insurgentes, fcilmente vencidos, no tenan ms refugio que los desiertos del Norte la Sierra, donde no era posible subsistir sino en cortas partidas. Para formalizar la lucha eran indispensables dos elementos: un hombre de genio y un lugar apartado, de difcil acceso y provisto de suficientes recursos para establecer una base de operaciones. La aldea de Carcuaro dio el hombre; la Provincia del Sur, el sitio buscado. El Sur, como hoy se le llama, ofreca todas las condiciones de una posicin estratgica. All, la poblacin, donde abundaban los descendientes de los esclavos africanos, sujeta al dominio de los propietarios de las tierras, era naturalmente hostil los espaoles. No lo eran menos el clima y la configuracin de aquella comarca. Un terreno generalmente montaoso, surcado por enorme oleaje de lavas que en tiempo inmemorial bajaron hasta el mar desde los crteres del Popocatepetl y del Ajusco; estrechos desfiladeros; profundos barrancos; la falta de caminos; la escasez de aguas potables; las sequas prolongadas; un sol abrumador, y, luego, los aguaceros diluviales que convertan en ros las caadas; todo esto, las calenturas funestas la raza europea y los habitantes de la al-

por ltimo, los reptiles, las hierbas, los insectos ponzoosos, que hacan inseguros los lugares donde una esplndida vegetacin ofreca mullido lecho y sombra al caminante, cerraban el
tiplanicie;

paso al enemigo, entorpecan hacan difciles sus maniobras y diezmaban su Ejrcito. Eran fciles y seguras las incursiones en las riqusimas Provincias limtrofes y se tena la espalda el ms hermoso de los puertos del Pacfico, centro estratgico y mercantil que aseguraba la existencia y protega las empresas de un Gobierno Insurgente. III. Una noche, los espaoles despertaron sobresaltados. Las gentes de Pars haban sido repentinamente acometidas en las tinieblas por una espada desconocida, extraamente vigorosa y terrible.

Morelos acababa de aparecer y con


el

se iniciaba

el

segundo

perodo,

ms decisivo, el ms brillante de la poca revolucionaria. Morelos, acompaado solamente de dos criados, abandona su pueblo y se dirige al Sur, que ser el teatro de sus victorias. La

514
lo sorprende en los desfiladeros de Coahuayutla. Su caballo, extraviado en las sombras, se inclina olfateando aquellas veredas escondidas en los matorrales y se detiene de cuando en cuando para interrogar con su asombro, dudando si el hombre que lo gua entre los despeaderos ha olvidado el camino del pueblo y de la parroquia. No! ya no lleva en sus esculidos lomos al humilde Cura que abandona la brida para repasar las cuentas de su rosario; no ver ya descender tras de las tapias del curato los plidos astros de la alborada; el aura no le traer ms el perfume de los rosales ni el eco de las campanas de la aldea. Ahora lleva Morelos. Muy pronto una pesada nube sulfrea envolver su cabeza, un viento de fuego har volar sus crines; oir el silbido aterrador que cruza el espacio, y mirar, encabritndose de horror, cmo se tuercen sus pies cuerpos desnudos y ensangrentados.

noche

IV. La marcha de Morelos es prodigiosa. Galeana se le rene con setecientos hombres armados de machetes, de hondas y de palos; y con este Ejrcito, preparada la ms solerte de las sorpresas, alcanza el primer triunfo en Tonaltepec, donde hace ochocientos prisioneros y se apodera del parque, de cuatro caones y de setecientos fusiles. Sitiado en la Sabana, rompe el sitio con una carga vigorosa. Galeana. sitiado su vez en la ciudad de Tixtla, se ve prximo sucumbir con lo ms escogido de los patriotas, cuando el can que suena por el lado de Quahutlapa le anuncia que Morelos le trae el auxilio y la victoria. Mucitu, desde Cliautla, parapetado en el convento de los agustinos, donde se juzga inexpugnable, desafa y an insulta los insurgentes. Morelos asalta el convento, lo toma y deja all clavada la cabeza de Mucitu y de otros espaoles no menos confiados y arrogantes. En Tzcar, se hallaba predicando, cuando un mensajero que se abre paso entre la piadosa multitud, le avisa que Soto Macedo, con una fuerza considerable, ha salido de Puebla y que ya se acerca sorprenderlo. Resuenan gritos de terror en el templo, cunde la alarma y se ruega Morelos busque su salvacin evitando el combate para ahorrar las ciegas matanzas que seguiran al asalto. Morelos baja del pulpito y dicta framente las disposiciones de la defensa. Soto Macedo intenta un empuje; pero se encuentra descubierto ante los fuegos que de las ventanas y azoteas se cruzan sobre su columna de ataque, y emprende un movimiento de retirada. La fuerza insurgente sale perseguirlo. Cunde la voz de que el caudillo de esta fuerza es el mismo Morelos; y Macedo, quien abandonan sus soldados, queda en el sitio, atravesado por una lanza. Guiado solamente por el deseo de dar una leccin y abatir un

515

ya temido por su habilidad y por su fortuna, sorprende Portier en una llanura de Tenancingo, y aniquila sus fuerzas. Despus llega Cuanta, donde es sitiado por Calleja. All se sostiene hasta agotar el ltimo grano de plvora. Luego rompe el sitio, como lo tiene de costumbre, y va tomar Huajuapan. Derrota un Ejrcito en el Palmar y dispersa otro en Chapa de Mota. Se apodera de Orisaba; entra en Oaxaca, y establece all la libertad y un Gobierno. Luego, caminando con su artillera y sus bagajes
valiente

por serranas inaccesibles, perdido en nebulosas cumbres, teniendo que abrirse paso con el machete en los intrincados bejucales, baja la costa; llega la vista de Acapulco, sitia y toma el vetusto castillo que seorea con sus caones la ciudad y guarda la entrada del puerto. En seguida, sube Chilpancingo, donde instala el primer Congreso Constituyente. V. Al mismo tiempo, brotan por diversos puntos del territorio nuevos combatientes, algunos como Guerrero, en la Mixteca, y los Rayones, en Zitcuaro, que reflejan el genio, la inflexible constancia y la bravura del hroe suriano. Vista en detalle la historia de la insurreccin, especialmente en esta segunda poca, ofrece tal nmero de hechos y de caracteres extraordinarios, que no ser tan unnimes los testimonios y tan reciente la tradicin, se tomaran por simples creaciones de la imaginacin meridional. Un historiador mexicano, aun desprovisto de las preocupaciones del patriotismo, se esforzara intilmente para dominar su entusiasmo, entusiasmo en que se mezcla una elacin parecida al orgullo, cuando recorre aquellos anales dignos de ocupar la atencin del filsofo y que daran noble asunto, sosteniendo inters y perdurable brillo, las leyendas y los romances. VI. Un error de clculo, bien, como lo quieren los testigos y actores de los acontecimientos, una incalificable obstinacin, hace Morelos empearse en el asalto de Valladolid, donde su Ejrcito, su fortuna y su reputacin de hroe invencible fueron impamente
destrozados.

inmensa populavalor impaciente para hacer del Sur un centro de actividad inexpugnable. Los hombres distinguidos que acompaaban Morelos deseaban que ste comenzase por asegurar sus conquistas. Una vez construidas en los lugares accesibles algunas obras de defensa; formados varios cuerpos regulares con los numerosos combatientes ya veteranos; posible y puede decirse que segura la oferta de armas y de municiones por los contrabandistas y corsarios que tocaban todos los
victorias

VIL Con cinco aos de

el

genio y

la

ridad del caudillo, bastaba refrenar un poco

el

516

puertos del Pacfico; disponiendo de Generales como Matamoros y de guerrilleros como los Galeanas; activando la correspondencia con los insurgentes que operaban en el interior; con la accin de la prensa y la lenta, pero segura, seduccin de los mexicanos que formaban en su mayor parte las tropas realistas, pronto la revolucin hubiera tomado un aspecto imponente. Doce catorce mil hombres hubieran hecho desde entonces lo que algunos aos ms tarde realizaba Iturbide con un puado de fuerzas provinciales sin valor y sin entusiasmo. Pero el seor Morelos, fiado sin duda en su costumbre de vencer, viola conscientemente las leyes de la lgica y de la guerra, abandona el terreno que le es propicio y se empea en una aventura que lo lleva al desastre. VIII. Despus de la rota de Pernaran, muertos sobre el campo del honor, como el nclito Matamoros, sacrificados sangre fra los principales capitanes, Morelos huye, y por senderos extraviados llega al puerto de Acapulco. Luego que rene alguna gente, sale reunirse con el Congreso y emprende la memorable peregrinacin que deba conducirlo al funesto campo de Tesmalaca. Los padres de la patria caminan en muas, llevando de provisin para el camino un saco de pinoli. Jinetes del corte de Quintana Roo y del Licenciado Bustamante se ven obligados desfilar por la cresta de un muro de rocas descienden por las pendientes, donde los tristes animales que les sirven de cabalgaduras, se sientan para resbalar sobre las lajas, se niegan dar un paso, suspirando de horror al fijar la vista sobre el abismo. A veces se intrincan en breales erizados de espinas; abrumados por un sol de fuego, atraviesan las cinagas, donde se ven acometidos por los moscos que brotan del fango en feroces y tupidos enjambres; y cuando al fin llegan un punto donde es posible descansar, sentados la sombra de un mangle, despus de una comida que seguramente no envidiaran el hroe de la Mancha ni su hambriento escudero, discuten con serenidad filosfica los principios que en la Constitucin de Apatzingan van sustentar los derechos del pueblo. IX. Calleja, quien inquieta este Congreso, donde ya convergen las simpatas y las actividades de la Nacin, se propone destruirlo; y antes de que Morelos, apenas convalesciente de su derrota, alcance recobrar su formidable energa, desata sobre l una persecucin sin tregua, amagando con la destruccin los pueblos que dieran asilo los rebeldes, y sirvindose de gentes avezadas al clima y .auxiliadas por los hacendados espaoles. Morelos rehuye el combate. En ciertos casos se arroja sobre el enemigo se defiende con su acostumbrada pericia; pero su esfuerzo termina

517

siempre por una retirada que lo lleva las regiones desiertas, donde llega con sus tropas diezmadas y ya sin aliento. Por ltimo, sorprendido y acorralado por fuerzas superiores, cae prisionero en el combate de Tesmalaca, y arrastrado la Capital, sufre en el trnsito la insultante alegra de los realistas vencedores. X. Morelos apareca culpable de un doble crimen de lesa majestad. Como insurgente era rebelde Dios; y en toda ofensa hecha Dios, que era un protegido del Rey, se hallaba necesariamente implicada la Sacra Majestad del Monarca Espaol. La salvacin era imposible. El reo, adems, se hallaba en las manos de Calleja (del caribe de Calleja, como l lo llamaba); y fueron vanas las representaciones de algunos personajes que hubieran deseado conservar viviente al hroe de Cuautla, el ms brillante de los trofeos. Antes de marchar la muerte, Morelos deba ser degradado. Cubierto con el traje risible y espantoso de los ajusticiados por el Tribunal de la Fe, sufri en silencio ser llamado apstata, lascivo, hipcrita, sanguinario, traidor: cargos precursores de la horrible sentencia. Despus fu azotado. En el momento en que uno de los siniestros ejecutores le raa las manos, frmula con que el ceremonial de la deshonra anulaba el poder de la consagracin, Morelos inclin la frente, sus ojos se humedecieron y su pecho revent en un sollozo. La Historia lo absuelve de aquellas lgrimas. El no saba, como nosotros, que los juglares de su tiempo no podan raer la santidad ni disipar el aura luminosa de aquel brazo que haba mostrado al pueblo el camino de la libertad y de la victoria. XI. Pero todo concluye en el cadalso de Ecatepec? Aquella ola de sangre que se cuaja sobre la tierra, ahoga el aliento de la insurreccin y aprisiona en el fro de la muerte la esperanza de la Repblica? Felizmente ninguna fuerza se anonada. Los grandes hombres, al morir, no arrastran su tumba sus obras, que son inmortales. Morelos, haciendo desaparecer la distincin de razas, inminente en el primer perodo de la guerra, dio unidad al esfuerzo. Convocando un Congreso, promulgando una Constitucin, fijando en una frmula solemne el principio de Independencia, traz una lnea eterna de separacin entre el osado patriotismo del pueblo y la poltica mezquina que, desde el Plan de Iguala, ira implorar un amo para la Nacin en las Cortes de Europa. Morelos es el verdadero artfice de la nacionalidad mexicana.

Anales. T.

II.

66.

518

CUARTA PARTE.
I. La muerte de Morelos fu seguida de honda y universal consternacin. Desastres parciales, que en diversos puntos del territorio haban coincidido con su derrota, se combinaban para producir un sentimiento de pavor y de desamparo. Zitcuaro ha-

Se fusilaba en todas partes. Los Generales su ejemplo, los mexicanos que comandaban fuerzas realistas, despoblaban con el acero y reducan cenizas los pueblos que haban ocupado los insurgentes. Jefes de la importancia
ba sido destruida.

espaoles

y,

de Bravo y de Rayn caan prisioneros; y otros, abandonados de sus tropas, rendidos la fatiga y la miseria, se acogan al indulto se ocultaban en los desiertos. Luego, las noticias que llegaban de Europa: la reaccin del absolutismo destruyendo la obra, los hombres y hasta los recuerdos de la soberana popular; Fernando VII entregndose insensatas venganzas y preparando, fuerte con el auxilio de los soberanos aliados, una formidable expedicin
contra la Amrica insurrecta, acababan por agotar la menguada esperanza. II. En medio de esta desesperada situacin, surge en las montaas del Sur un hombre que, no avinindose vivir bajo el rgimen que iba someterlo la dureza espaola, rene un corto nmero de patriotas, remanente de las matanzas de Pernaran; y armada su tropa como los labriegos del Cura de Dolores, se encara audazmente con el Ejrcito Realista. No se le oculta su destino. En medio de la sumisin universal, en la extensin de su aislamiento parecido al de un nufrago, sabe que nada tiene que esperar, sino las derrotas el suplicio; y acepta la partida. III. Este hombre singular es el famoso D. Vicente Guerrero, el hroe excelso en cuyos brazos vino reclinarse la libertad moribunda. Juguete del destino, un da el amor del pueblo deba llevarlo la Presidencia de la Repblica; el rencor espaol, precipitarlo de su asiento para devolverlo la vida errante, y el odio de la faccin colonial, tenderle una celada, la ms innoble de las traiciones, para arrastrarlo cargado de cadenas al cadalso de Cuilapa. IV. Guerrero, cuando recogi la espada de Morelos, tena treinta aos. Su persona, que ha dado nombre una poca difcil

519

y gloriosa de

la historia

de

la insurreccin, es tan interesante co-

mo

sus hechos.

Su padre, dueo y cultivador de una pequea

he-

redad en las inmediaciones de Tixtla, vena de la raza de los esclavos. Pudiera creerse que haba recibido con la vida la herencia de rencor, el odio instintivo que arma el brazo de aquellos desventurados cuando hallan ocasin de vengarse. Pero en el pecho de Guerrero todo era generoso y la clemencia no era la menos fragante de sus virtudes. Muchas veces, culpable de debilidad, tuvo que sufrir severas advertencias de los hombres polticos y de los hechos mismos que le fueron funestos. Su clarsima inteligencia, su valor temerario, diez aos de combates, dejaban intacta en su alma pura la amable sencillez con que, en el colmo de su elevacin, sola volverse, suspirando, los recuerdos de su tierra natal, cuando era ms feliz con su huerto y con su cabana. Ignacio Altamirano, el poeta de las florestas, el mulo de los armoniosos pastores que Virgilio coron con las rosas de Mantua, no hubiera sido ms elocuente que Guerrero, cuando este hombre sencillo y casi rstico traa la memoria la vida del campo, el balanceo de las palmeras, los cantos errantes y el lejano estrpito del mar, arrullando la naturaleza adormecida bajo la esplendorosa florescencia del cielo en las noches meridionales. V. Su aspecto, para el vulgo, en contraposicin con su renombre, pareca demasiado humilde y hasta brbaro. Los emisarios de Iturbide no acertaban distinguirlo entre los soldados. Era su traje un calzn y una almilla de cuero, con las rozaduras de las lavas, desgarrado por las espinas, cubierto de remiendos y mil veces empapado por los aguaceros y achicharrado por el sol de la costa. Su cuerpo no estaba menos lacerado por las balas y los machetes. Casi siempre se le vea con un pauelo en la cabeza, con una mano en cabestrillo con un pie vendado fuera de la bota. Las indias lo curaban con hierbas con oraciones. Obscuro combatiente desde el ao de 1811, en que puso al servicio de la Independencia su vigorosa juventud, haba endurecido su cuerpo y educado su valor y su astucia en la guerra de emboscadas y de sorpresas que los hombres sin armas oponan la disciplina y al empuje de las fuerzas realistas. Hidalgo, la cabeza de doscientos cincuenta mil hombres, entrando en las ciudades que los espaoles le abandonaban sin resistencia; Morelos ganando batallas, rompiendo sitios, tomando prisioneros los batallones, eran el brazo victorioso de la Nacin armada con toda su pujanza: Guerrero capitanea los vencidos. En el fondo de su situacin miserable, la patria es para l, provisionalmente, el sitio donde viva-

520

quean sus guerrillas. Tiene que ganar migaja por migaja el territorio que le disputa un Ejrcito. Acaso lucir el da en que un acontecimiento inesperado, la sbita aparicin de un D. Xavier Mina, un Lorencillo que entre saco los puertos de Nueva Espaa, un corsario que sorprenda y reduzca pavesa las escuadras del Rey, una reaccin imperial republicana que trastorne en Europa la estabilidad comprometa en Amrica los intereses de la Monarqua Espaola, puedan venir providencialmente en su auxilio. Entre tanto, pelea sin descansar. Cae herido y se levanta; es puesto en derrota y torna con nuevos bros al combate; el desaliento postra veces su pequeo Ejrcito, y l lo reanima con un golpe de audacia que le conquista la victoria. Lentamente va creciendo su fama, que ya es inquietante. No pudiendo someterlo con los recursos militares, ni fascinarlo con el brillo de las promesas, ni asestarle un golpe homicida, el Gobierno Espaol le busca y cree hallar el punto vulnerable, dirigindose los sentimientos filiales. Guerrero ve sus pies su anciano padre, secreto emisario del Virrey, que viene pedirle de rodillas abandone una empresa sin esperanza, evite el trgico fin reservado los enemigos de S. M. y acepte el perdn y las ofertas generosas que harn la dicha de su existencia. Guerrero, despus de una memorable respuesta digna de un hroe, besa y empapa con sus lgrimas la mano de su padre, y se retira para volver empuar sus armas. VI. As lo halla la revolucin de 1820, que desconcierta todos los planes de pacificacin y de reconquista. Desde este instante, la Nueva Espaa queda aislada, y seis mil soldados espaoles, que pueden agotarse en seis meses de combate, son la fuerza con que cuenta el Virrey para dominar la insurreccin, que ya amenaza contagiar las fuerzas mexicanas realistas. Ya surgen por todo el interior del pas las antiguas partidas. Guerrero ve aumentarse rpidamente sus tropas y osa trasponer los lmites de su cam-

po estratgico.
poltica de falsa dulzura
el Virrey Apodaca abandona su para lanzar sobre Guerrero lo ms selecto del Ejrcito y, en combinacin con las partidas realistas que guardaban las ciudades del Sur, asestarle un golpe decisivo. Entre tanto, un concilibulo de espaoles influentes, en que aparece complicada la aristocracia clerical, ha resuelto dar otra solucin al problema poltico. Trtase de asumir la autoridad suprema, deponiendo al Virrey, y declarar la Independencia. .; es decir, se trata de interrumpir la comunicacin con la Espaa revoluciona-

VIL En

estas circunstancias,

521

cautivo de las Cortes, que llama sus tiranos, ofrecerle seguro puerto y, provisionalmente, un trono en sus
ria,

negarse obedecer

al

Rey mientras sea


la vigilancia

si el

Monarca logra burlar

de

los

dominios de Nueva Espaa. Para realizar este proyecto era indispensable engaar al Virrey, deslumhrar al pueblo mexicano, calmarla inquietud dlos espaoles y vencer, ante todo, la desconfianza de Guerrero. Todo fu ejecutado con singular habilidad. El Plan de Iguala, proclamando el principio de Independencia, dejaba ancho campo las ilusiones polticas de espaoles y mexicanos. El Jefe aparente del movimiento debera ser un mexicano; pero este personaje, consagrado los intereses de Espaa, haba de unir al talento, la audacia, un alto concepto militar, una acrisolada fidelidad al Rey y, en primer trmino, un ardiente catolicismo. La eleccin recay en el Coronel D. Agustn de Iturbide. En seguida, secretas y astutas influencias de confesionario hicieron sin dificultad que el Virrey le entregara el mando de las tropas. VIII. Iturbide; al ponerse en marcha, camina bajo la obsesin de un ensueo de poder y de gloria. No escapa su penetracin ni la imposibilidad que sirve de base al Plan de Iguala, ni el efecto que la revolucin de 1820 va producir sobre la Amrica Espaola. El porvenir de la Nueva Espaa es ya visible en la Independencia de Chile y de las Provincias Unidas del Ro de la Plata. El empuje de la opinin es irresistible. Iturbide ve perdida su causa, descubre un nuevo acceso para su ambicin y resuelve ponerse la cabeza del movimiento. Guerrero escucha sus confidencias. Percibe al primer golpe de vista los mviles de ese nuevo patriota que pone al servicio de la insurreccin su espada tinta en sangre insurgente; pero conviene en que todo puede concederse, por el momento, al que va descargar el golpe mortal sobre el coloso. Iturbide, dotado del talento de seduccin, provisto de dinero para el presente y de promesas para el porvenir, arrastrar en su squito los jefes realistas. Sean cuales fueren sus propsitos, va ahorrar la Nacin el ltimo, acaso el ms breve, pero el ms encarnizado, de los perodos de la lucha. En ltimo extremo, si el Gobierno Espaol con las fuerzas expedicionarias Iturbide con las tropas realistas empean el combate, ahorrarn inmensas fatigas ala espada de la Repblica. Despus, con sus tropas inclumes y el auxilio gratuito de los vencidos. Guerrero podr caer en fuerza sobre el vencedor maltrecho y fatigado, y arrancarle el fruto de la victoria. As, el hroe suriano, sin disimular su alborozo, y reserva de tomar un partido conforme la marcha de los acontec-

522

mientos, cede

el

mando

Iturbide,

que desde este instante es

el

Ge-

neralsimo de las fuerzas independientes. IX. La campaa dirigida por Iturbide se ha comparado una marcha triunfal. Todo cede su paso. Cuando llegad una ciudad ocupada por el enemigo, ya los emisarios diplomticos que prece-

den su Ejrcito, han obrado un milagro de conversin, y slo tiene que firmar capitulaciones y recibir ardientes protestas. Su renombre, sus fuerzas crecientes, sus cartas de donde brotan seductoras promesas, dan en tierra con la fidelidad jurada de los mismos jefes espaoles. Resurgen por diversas partes y, ejemplo de Guerrero, se someten la autoridad del Generalsimo los combatientes abismados por la derrota. Al fin, cuando slo Mxico, defendido por seis mil espaoles, parece resuelto defenderse, el nuevo Virrey, O'Donoj, que desembarca en una tierra donde no halla sino insurgentes, acepta las bases del Plan de Iguala subscribiendo los Tratados de Crdoba. Nueve meses despus de la defec cin de Iturbide, el pueblo mexicano presencia la entrada del Ejrcito Trigarante. X. La gloria de Guerrero esplende en su inquebrantable constancia. Su obra, en comparacin con sus recursos, es colosal. Mantiene despierta la esperanza, reanima el valor, ensea con su ejemplo cmo se puede resistir y hostigar un enemigo poderoso. Hace imposible la seguridad de los espaoles. Arruina, dejndolas desiertas, las inmensas propiedades que stos poseen en aquel teatro de sus hazaas. Dificulta y veces interrumpe el comercio con el Oriente. Logra hacer del Sur una zona rebelde que desde entonces hasta la poca de la Reforma ha sido el refugio de la libertad; y fija all un centro de atraccin, donde acuden todas las actividades armadas por el patriotismo por la sed de venganza. Hace estragos en el tesoro espaol, que, ya empobrecido por la guerra, se agota en perseguirlo; y durante cinco aos irrita, hace sangrar y encona la ancha herida que la espada de Morelos abri en el poder de los virreyes.

QUINTA PARTE.
I. La Historia da por terminada la lucha y consumada la Independencia el da.27 de septiembre de 1821. As lo creyeron nuestros padres, y el jbilo se desbord con la sincera fe y el entusiasmo candoroso de un pueblo que entraba entonces en la infancia de la vida

523

Pero aqueila Independencia realizada por Iturbide, aun suprimiendo las milicias peninsulares no adictas al Tratado de Crdoba, dejaba intacto el orden poltico y social creado por la Conquista. Desvanecida la primera impresin, vease an en pie y amenazante el elemento colonial. Los grandes propietarios del territorio, espaoles; espaoles los explotadores de los terrenos argentferos; espaoles mexicanos espaolizados los funcionarios pblicos y los jefes del Ejrcito. Firme en su puesto toda la siniestra comparsa de los que haban arrasado los pueblos, fusilado
poltica.

las mujeres, martirizado los indios

los insurgentes;

y excomulgado la libertad y por cima de todo, el Dios espaol, los obisel

pos, los capellanes del Rey,

clero espaol, inviolable

como

el

Dios mismo y aun ms poderoso en el dominio de las conciencias. Sera posible comenzar desembarazarse de estos elementos fiando la representacin nacional un congreso de militares borbonistas,de condes, de cannigos, de criollos legitimistas y devotos, de un msero grupo de patriotas republicanos con un General espaol por Presidente? Vigorosa y osada la formidable plutocracia que, dada la ocasin, saba deponer y encadenar virreyes, vea con altanero desdn aquella Independencia del momento, pasajera interrupcin del orden, de que tomaban nota las potencias catlicas ya restauradas. Pero el pueblo inexperto se abandonaba las ilusiones de la esperanza. Traa la memoria diez aos de guerra, de miserias, de duelo, de asolacin, de venganzas y de espantosos rigores; vea como suyo un Ejrcito de cincuenta mil hombres, un grupo de Generales realistas unidos en la idea de la patria; y en el centro de esta brilla nte plyade, O'Donoj, Guerrero y Iturbide, que, dirigindose la multitud, le hablaba como un padre: ya sois libres; ahora os toca d vosotros ser felices. Nada ms natural que el deslumbramiento. II. Con todo, la idea de una Nacin soberana, de abogados, de curas y de escritores liberales y de indios ciudadanos, representantes del pueblo, estaba tan distante del espritu del Generalsimo, como ste, futuro Emperador, lo estaba de los insurgentes republicanos. Muy pronto, el redoble del tambor de Po Marcha anunciaba los entusiastas de la libertad que la Nacin tena un Seor, un Virrey mexicano! Bajo la aureola del libertador se dibuj distintamente el gesto altivo del criollo aristcrata. El Emperador desdea los patriotas para rodearse de obispos, de consejeros absolutistas y de Generales devotos. Se declara que antes de Iturbide no haban existido hroes. La historia de la Independencia comenzaba con la salida del Generalsimo y el Plan de Iguala. El

524

reguero de osamentas que el sol blanqueaba desde Monclova hasta Acapulco no haba tenido ms efecto que viciar el aire; la sangre derramada no haba allanado los obstculos con la fuerza de su corriente, y los hombres ilustres, marchando al suplicio espirando sobre los campos de batalla, haban dejado intacta la potencia que el Coronel D. Agustn de Iturbide acababa de aniquilar con su
espada. Este hombre, que tena entonces en sus manos el destino de la patria, era vctima de una extravagante pretensin que se ase-

mejaba

al delirio.

Vea como en
la

el

campo de

los sueos,

y esbo-

zndose en un velo de bruma,

enorme masa de

las legiones im-

periales, tendidos los clarines, flotando al aire las banderas, y al frente, aislado, pensativo y friolento, al Csar prodigioso, cuyo

paso se haban estremecido las pirmides y pareca cuadrarse como un granadero de la Guardia, la Esfinge, soberana del desierto. Aquel paleto gris, aquellas guilas, aquel sombrero negro con el ala enriscada por el viento de las batallas, lo sacaban de quicio: Ya no sera en lo sucesivo sino un mal cmico un mal andante caballero, cuyo Amads de Gaula era el hroe del siglo. Al amor y ala admiracin sucedi el desprecio. Los espaoles, poco antes chasqueados, vieron robustecerse su esperanza, porque el Imperio, aadiendo sus desvarios el exclusivismo de raza, favoreca inconscientemente la restauracin espaola. Americanos, deca Iturbide en su manifiesto, quin de vosotros puede decir que no desciende de espaol? Guerrero, que se hallaba presente, y cuatro millones de indios que haban dado hroes la patria y que sustentaban con su trabajo seis millones de blancos, podan disipar todas las dudas que este respecto abrigaba el Ge.
. .
.

neralsimo.
III.

La Independencia,

bien,

el

aislamiento de Espaa, pura-

mente administrativo, que se daba aquel nombre, era considerado como un hecho, y ahora todos los esfuerzos se dirigan la conquista del poder: los insurgentes, para ensayar una reforma del estado social; la aristocracia militar y eclesistica, para ampliar , al menos, para conservar sus prerrogativas; y el partido espaol, para allanar con un gobierno de su hechura el camino de la restauracin la autoridad de sus soberanos legtimos. El grupo iturbidista, que se haca impopular con sus desaciertos, quedaba aislado. Era fcil prever la natural orientacin que, la cada del Imperio, tomaran los partidos. Lgicamente, los elementos espaol, militar y eclesistico deban constituir un solo cuerpo en contraposicin con los insurgentes republicanos. Surge de nuevo, clara

525

y terminante, la cuestin de la Independencia. La salida, la fuga de Guerrero que se dirige al Sur para ponerse al frente de sus antiguas tropas, inicia la poca que en Europa llaman de desorden y de anarqua, es decir, elbrillanteperodo en queun escaso nmero de patriotas toma su cargo la empresa colosal de aniquilarlos restos del partido espaol y convertir en realidad los sueos de 1815. La lucha va serdilatadaynomenossangrientaque aquella que cubri de horror los campos de Pernaran y de Acleo. El adversario es formidable. Una parte de ese enemigo es espaola; otra se liga al clero por el fanatismo, por el inters por la sangre. Ambas son opulentas. La faccin colonial tiene por aliados las potencias catlicas. Y desJe entonces, una poltica de hostilidad implacable, ya descarada, ya prfida y tortuosa, va desarrollarse para obstruir las tendencias republicanas. El arma principal, mientras puede madurarse un golpe de mano para anonadar la Repblica, ser la calumnia, grrula en la prensa, grave y acompasada en la tribuna del parlamento. Un cuerpo diplomtico escogido para el espionaje, soberbio y camorrista, destinado imaginar agravios y preparar reclamaciones, estar siempre en vela para empearnos en un conflicto. A dnde termina este perodo? Se ahuyenta el peligro cuando Copinger abandona el Castillo de Ula y Barradas las orillas del Panuco?. IV. Desde el Grito de Dolores ha transcurrido apenas un siglo. Todava el viajero que se aventura por las sierras tropieza con los crneos despedazados por las balas de Calleja y de Armijo; y ya se acenta una poltica generosa que desea sepultar todos los rencores con las cenizas y, si es posible, con la memoria de los tiranos y de las vctimas. Noble y feliz ensueo! La idea de una reconciliacin fundada en el olvido es evidentemente absurda. Presentar Mxico y Espaa en un drama romntico, olvidando como Romeo y Julieta el odio secular de dos generaciones, es desconocer la estructura del corazn humano y el dominio y la persistencia de los intereses polticos. Una parte de la Nacin Espaola, obstinada y altiva, ser eternamente irreconciliable. Actualmente, dada la ocasin, la Espaa liberal vera ponerse en pie, sin faltarle una sola pieza, y armada con su odio y su sangrienta intolerancia, la corte de Fernando el Deseado. Flon y Calleja existen y son inmortales En vano esperaremos que Olzaga y Calomarde, aceptando nuestro generoso perdn, tiendan la mano los mexicanos rebeldes. Por otra parte, la libertad de Amrica tiene en el pueblo espaol magnnimos ilustres propugnadores. Estos no necesitan que un prodigio de la habilidad diplomtica los acerque nosotros.
.
.

Anales. T.

II.

67.

526

estn en nuestras filas. Ondea sobre nosotros la misma bandera. Mina huyendo de Espaa para caer aqu sobre las tropas del Virrey, no hace ms que cambiar de sitio sobre la misma lnea de batalla. Es idntico el enemigo. La mano que hiere al Cura de Dolores es la misma que rapa la cabeza de Arguelles y

Ha tiempo que

estrecha

el

dogal en
el

la

garganta de Riego.

Y
y

ese enemigo es perla

durable. No, no es

olvido, sino el vivido

persistente recuerdo
au-

de nuestras comunes afrentas el que debe estrecharnos con gusta falange de los patriotas espaoles. Mxico, marzo 31 de 1910.

LOS HROES ANNIMOS,


POR EL LIC

ALFONSO TEJA ZABRE.


Poesa premiada ex el concurso histrico-literario abierto por el Museo Nacional de Arqueologa, Historia y Etnoloc
i

51*

Morir es

na. la

cuando por

la

Patria se muere.

Mor: ns
i

Alabar la memoria de los hroes obscuros. Desprendiendo una nota de los cnticos puros Que los hroes ilustres la Repblica eleva, Es honrar la estirpe y elogiar la gleba. Es cantar las virtudes y el vigor de la raza, Que llevando con furia su clamor de amenaza Hasta el trono guardado por los leones hispanos,

Como

antorchas ardientes levant entre sus manos y el derecho de la Patria oprimida, Sus anhelos rebeldes, y sus ansias de vida! Fueron hroes aquellos que llam la campana, V al oir en las sombras la cadencia lejana Descender temblorosa de la obscura capilla. Acudieron al templo con su ofrenda sencilla V la fe de sus almas primitiva y serena, A rezar en las aras de la Virgen morena; Los que vieron Hidalgo, con su cuerpo cansado, Que acechaba la muerte, convertirse en soldado, V en la lucha siguieron la senil cabellera, Como el blanco penacho de una erguida cimera
El ideal

530

Sin

Que los gui en el combate. Y el patriota desnudo ms armas que la honda y el valor, ni otro escudo Que el acero sin mella de su espritu fuerte,
I

y esperando la muerte fuego implacable del can castellano, Con la audacia orgullosa y el tesn sobrehumano Del primer Moctezuma, su monarca y su abuelo, Que lanzaba sus flechas la comba del cielo! La falange azotada por el hambre y la guerra, La traicin de los hombres, la crueldad de la tierra. Que dej en cada surco de los campos natales, En los valles fecundos y en los muertos eriales, Con la enrgica savia de su sangre plebeya, La indeleble memoria de la gran epopeya! Y el tropel ignorado no buscaba la gloria, Ni grabar para siempre su recuerdo en la Historia; Lo impulsaban el ansia de romper sus cadenas, Y el instinto guerrero que incendiaba sus venas, Reanimando en su pecho, por obscuro atavismo, Un empuje violento y un callado herosmo: El valor silencioso de sus padres indianos, Y la ardiente bravura de los hombres hispanos! Y al morir se quedaban olvidados y yertos, Estrechando los surcos con sus brazos abiertos, Con la boca en la imagen de la Virgen morena, Y esperando del viento su mortaja de arena. Slo t, tierra patria, diste asilo los bravos
Bajo
el

'isafianJo al Destino

Que jams consintieron que nutrieras Tu dulzura de madre, que no duerme

esclavos;
ni olvida,

Los ha vuelto al fecundo manantial de la vida, De una vida ms dulce, ms pequea y ms pura, Que no sufre las penas del amor que tortura,
Sin angustia ni risa, sin placer ni dolores, De la vida sin alma que perfuma las flores,

Y estremece las selvas y palpita en los granos; Slo t recogiste los despojos humanos, Y los hroes humildes que no hallaron la gloria, Xi grabaron su nombre para siempre en la Historia, Ni cayeron envueltos en la patria bandera, Les concedes por tumba la Repblica entera, Y les das en tu seno maternal y piadoso. La dulzura infinita del eterno reposo!

EXISTE \ EL CDICE

FAV'ARY-MAYER

UNA REPRESENTACIN DE HUITZILOPOCHTLI?


ESTUDIO ARQUEOLGICO

por el Dk. Hermann Beyer.

533

En el antiguo manuscrito mexicano conocido como Cdice Fejrvry-Mayer y que se conserva en los Free Public Museums de Liverpool, se encuentra en la hoja 25 una figura pintada de azul (fig. 1), la cual el Profesor Seler toma por el dios Huitzilopochtli. 1

1 But if Uitzilopochtli is really tlie Tezcatlipoca of the South, we may almost infer that the god pictured with the colour of Uitzilopochtli, on the right side of our group, Sheet 25, below to the right, who is also a Tezcatlipoca of the South, represents the. god Uitzilopochtli himself.* Codex Fejrvry-Mayer. Elucidated by Dr. Eduard Seler. Berln y Londres, 1901-1902. Pg. 132. Uitzilopochtli, 1. c, pg. 133. Uitzilopochtli, _1. c, lni. 25.

Anales. T. II. 68

534

dicho Cdice seguramente no proviene del Valle de Mcon los manuscritos pictricos de los zapotecas, el hecho de encontrar all al dios tutelar de la tribu azteca, sera un caso excepcional. En los cdices de la Mesa Central, Huitzilopochtli ninguna vez se encuentra en el Tonalmatl, sino slo en las partes histricas y listas de fiestas; por eso su aparicin en un libro mitolgico astrolgico, como lo es el Cdice Fejrvarv Mayer, sera todava ms extraordinaria. Como el papel insignificante de Huitzilopochtli en los cdices es una prueba que los aztecas no han originado el sistema mitolgico ni el calendario del antiguo Mxico, ni tenan importancia en la poca de la formacin de aquellas obras de cultura, me parece necesario averiguar si es exacta la opinin del mencionado
xico, sino se relaciona

Como

autor.

Dos figuras similares nuestro dios tambin azules existen en las hojas 27 y 33 delmismo Cdice (elFejrvry-Mayer),yenellas se trata sin duda alguna, como nos demuestran los paralelos en el Cdice Borgia (hoja 15) y el Cdice Bolonia (hoja 12) y, adems, la relacin al norte (en la hoja 33), de la pintura simblica del negro Tezcatlipoca. Este hecho hace probable que el dibujante del Fejrvry -Mayer tomara el color azul como de igual valor simblico al negro. La justificacin de esta hiptesis consta por los siguientes datos: En las hojas 25, 34 y 36 aparece el dios Tlloc con cuerpo negro, pero en la hoja 26 la misma divinidad es azul; Quetzalcatl (hoja 35) est pintado con color azul, aun cuando es igual al negro Tezcatlipoca- un dios nocturno; i el dios Yacatecutli, la constelacin polar, est tambin en las hojas 36 y 37 de cuerpo azul, siendo pintado de negro en otro lugar, as como tambin Quetzalcatl. El Cdice Borbnico representa la diosa Citlalcueye-Omechuatl, personificacin del cielo nocturno, con crculos blancos (estrellas) sobre fondo azul, y el Cdice Vaticano 3773 pinta Quetzalcatl en la hoja 28, en vez de negro, con azul. Entonces tambin otros manuscritos pictricos tienen en lugar del color negro, el

azul.

Las referidas substituciones de la pintura negra por la azul, hacen probable que nuestro Tezcatlipoca azul pudiera ser un Tezcatlipoca negro, es decir, Yayauhqui Tezcatlipoca. Esa posibilidad se vuelve certeza cuando comparamos la figura 2
1 Tonacatecutli, su padre, los hizo seores del cielo y de las estrellas. Historia de los Mexicanos por sus pinturas. Anales del Museo Nacional de

Mxico, T.

II,

pg-. S9.

535

(Cdice Porfirio Daz, hoja H'), que es la persona mtica que corresponde en el Cdice Porfirio Daz al dios azul del FejrvryMayer. La divinidad de la figura 2 con sus tiras negras, espejo humeante y corazn en el tocado, es el bien conocido negro Tezcatlipoca. Aqu una equivocacin es absolutamente excluida. Nuestro personaje azul pertenece una serie de cinco ( seis) pares divinos que estn representados fuera del Cdice FejrvryMayer (hojas 23-25), en el Vaticano nm. 3773 (hojas 9-11) y en el Cdice Porfirio Daz (hojas D'-H'). La figura que representa en el manuscrito del Vaticano (hoja 11) nuestro dios, es indefinible, porque est toscamente dibujada; pero la del Porfirio Daz, tampoco muy artstica, es, lo menos, clara. El compaero del Yayauhqui Tezcatlipoca es, en el Cdice Fejrvry-Mayer, el rojo Tezcatlipoca. El Vaticano 3773 tiene el mismo dios; pero en el Porfirio Daz tenemos una deidad que tiene la pintura facial y partes de traje del dios Xochipilli, del par divino Xochipilli-Xochiqutzal, de la misma serie. Que Xochipilli substituye al Tlatlauhqui Tezcatlipoca, se explica por el hecho de que ambos son dioses del sol y del verano. 1 Y como dios del esto que durante el invierno est sin hlito y deslumhrado, as lo concibe el dibujante del Cdice Fejrvry-Mayer, que lo pinta sin ojos y con mordaza. El negro Tezcatlipoca, sin mordaza y con ojos abiertos, tiene en la mano una voluta blanca, que tomo por un smbolo de
1 Por eso tambin el dios de la vegetacin, del esto. Xipe Totee, puede substituir al rojo Tezcatlipoca (hoja 92 del Cdice Vaticano nm. 3773).

536
hielo nieve, porque el techo del templo del norte (hoja 30 y 33 del Fejrvry-Mayer) contiene semejantes ornamentos. Yayauhqui Tezcatlipoca, el obscuro dios, es el seor de la noche y de la estacin de las noches largas, es decir, del invierno. Otra prueba para la validez de nuestra interpretacin, es el disco del sol que se encuentra entre los dos dioses y que est cubierto con una masa blanca que significa, en otros lugares, nieve. A este sol del invierno corresponde que tambin el rojo dios veraniego est cubierto de

manchas de
el

la

misma

substancia.
el

La representacin

as simboliza

reino del invierno. Entonces

quinto en la serie de los pares

de deidades, no es, como lo cree el seor Seler, Huitzilopochtli y Tlatlauhqui Tezcatlipoca, sino el negro y rojo Tezcatlipoca.

Fin del

omo

5 VI

NDICES

NDICE

DE MATERIAS.

Qumica.
Pgs.

Manuel Urbina, Profesor


liar

del

de las ciencias que se

Museo Nacional. La Qumica como cultivan en nuestro Museo

auxi-

273

Prehistoria.

Jorge Engerrand, Profesor


excursin prehistrica en

del
el

Museo Nacional. Informe sobre una


245

Estado de Yucatn

Lingstica.

Lie.

Francisco Belmar. Sistema silbico en las lenguas de mixteco-zapoteca-otom

la

familia

261

Poesa.
Lie.

Alfonso Teja Zabre, actual Secretario

del

Museo Nacional. Los


527

hroes annimos

Etnologa.

Elfego Adn, alumno de Etnologa en


de Coatetelco

el

Museo Nacional. Las danzas


133

540
Pgs.

Carlos Macas

Alfonso Rodrguez Gil, alumnos de Etnologa en

el

Museo Nacional. Estudio etnogrfico de


ca del Estado de Jalisco

los actuales indios tuxpane195

Historia.

Agustn Ageros de la Portilla, alumno de Historia en el Museo Nacional. El periodismo en Mxico durante la dominacin espaola. 355 Notas histricas, biogrficas y bibliogrficas
Introduccin I. Fundacin de la imprenta en Mxico Cap. Cap. Il.-Siglo XVI Cap. III. -Siglo XVII Cap. IV. Siglo XVIII Cap. V.-Siglo XVIII (concluye) Cap. Yl.-Siglo XIX (1801-1809) Andrs Mateos. Estudio sinttico sobre la guerra de Independencia.
357 362 370 377 393 413 433 493

Arqueologa.
221 Dr. Her.mann Beyer. La astronoma de los antiguos mexicanos Existe en el Cdice Fejrvry-Mayer una repre531 sentacin de Huitzilopochtli? Manuel Gamio, alumno de Arqueologa en el Museo Nacional. Los monumentos arqueolgicos de las inmediaciones de Chalchihuites, Za467 catecas

Biografa.

Elas Amador, empleado del Museo Nacional. Noticias biogrficas de 5 insurgentes apodados Roberto Arguelles Bringas, alumno de Historia en el Museo Nacional. Cuauhtmoc. Su nacimiento y educacin 285 Luis Castillo Ledn, alumno de Historia en el Museo Nacional. Los 313 mexicanos autores de peras

54

ndice

de ilustraciones.

Retratos de personas.
P;t K s.

lzate, Jos

Amonio

4120

Bustamante, Carlos Mara de Castorea Ursa y Goyeneche, Juan Ignacio Mara de Castro, Ricardo

444 400

Cuauhtmoc
Paniagua, Cenobio Snchez de la Barquera, Juan Mara Wenceslao Sigenza y Gngora, Carlos de Valds, Manuel Antonio Villanueva, Felipe G Ziga y Ontiveros, Mariano Jos de

348 304 332 452 388


424

340 416

Fotografas de lugares y edificios.

Casa construida en la esquina de las calles del Lie. Verdad y 1. a de la Moneda, de la ciudad de Mxico, D. F., sea en el lugar donde estuvo establecida la primera imprenta de Amrica. Su estado en noviembre de 1910 368

Monumentos de Alta
,,
,,

Vista. Parte oriental. Escalera


,,

Saln de

las

N y escalera E. columnas. Puerta m (x)

484 484

Fotografas de objetos.

La Diosa de la Tierra Comal encontrado en los monumentos de Alta Vista


Anales. T. II. 69.

232 486

542
Pgs.
<

monumentos de Alta Vista Brasero encontrado en los monumentos de Alta Vista topas encontradas en los monumentos de Alta Vista >bjeto de cermica encontrado en los monumentos de Alta Vista (iversos objetos encontrados en los monumentos de Alta Vista
Ma encontrada en los
I

486
488
4ss

490 490

Fotografas de tipos y escenas indgenas.

De
Bailarinas de las contradanzas

Coatetelco (Mor.
140 !40

Primera figura en el son Eslaboncillo Figura de la Cadena de 24 El Toro en la danza de Los Vaqueros
Terroncillo
El

144 144
160

Amo

baila el son Ingls

160 180 180

Terroncillo baila su son .Seor Santiago El maestro msico de los

Tecuanes

184
184

Los Zopilotes
El Tigre

186
186
188
188

Los Mdicos
El Rastrero

Juan

Titilche, el tirador

De Tuxpan
India

(Jal.

tuxpaneca Indio tuxpaneca India tuxpaneca al desnudo Familia tuxpaneca Translacin de imgenes en la fiesta de San Sebastin Los sonajeros en la tiesta de San Sebastin Grupos de Chayacates en la fiesta de San Sebastin India tuxpaneca con traje de boda Indio tuxpaneca con traje de boda

198
198

200

200
212 212 214

216
216

Cartas geogrficas.
Fortaleza del Chapn. Croquis nmero 1 Cavernas de San Rafael. Croquis nmero 2 Cavernas del Mezquitalito. Croquis nmero 3 Monumentos de Alta Vista, Chalchihuites, Zacatecas. Croquis nmero Monumentos de Alta Vista, Chalchihuites, Zacatecas. Croquis nmero

472 47b 476


4.

5.

480 480

543

Facsmiles de impresos.
Pgs.

Portada del Tvmvlo Imperial de la gran ciudad de Mxico 372 Portada de la Verdadera Relacin reimpresa en Mxico en 1637 380 Primera pgina de la Gazeta Nveva de este ao de 1671 384 Primera pgina del nmero 1 de la Gazeta de Mxico publicada por Castorea 404 Primera pgina del nmero 1 de la Gazeta de Mxico publicada por

Sahagn
Primera pgina
Bartolache
del

408

nmero
1

del Mercurio Volante publicado por


'

412

Primera pgina del nmero


lzate

de
1

la

Gazeta de Literatura publicada por


41S
la

Primera pgina Valds Primera pgina


lla

del del

nmero nmero
1

de

Gazeta de Mxico publicada por


428

del Diario de

Mxico publicado por

Vi-140

Urrutia y Bustamante

University of Toronto

Library

Acm

Library Card Pocket

LOWE-MARTIN CO. LIMITED

También podría gustarte