El Modernismo y La Generacion Del 98
El Modernismo y La Generacion Del 98
El Modernismo y La Generacion Del 98
Durante los primeros años del siglo XX el sistema político de la etapa anterior
continuó inalterado, esto es, el Partido Liberal y el Partido Conservador siguieron
turnándose en el poder, sin que hubiera apenas diferencia entre sus políticas.
Desde finales del siglo XIX surgen en Europa y América corrientes de ideas de
tipo disidente o inconformista. En las Artes y en las Letras cunden impulsos
renovadores frente a las tendencias vigentes.
1
ellos coincidían en su actitud rebelde frente a los valores burgueses, en su rechazo al
materialismo y la deshumanización del mundo capitalista. Pero con el tiempo, el
término modernista se fue reservando para designar a aquellos autores (especialmente
poetas) que se despegaron del mundo que aborrecían y encauzaron su inconformismo
hacia la búsqueda de la belleza, de lo exquisito; se proponían ante todo una renovación
estética. Y, al mismo tiempo, se creó la etiqueta de Generación del 98 para aquellos
autores españoles (especialmente prosistas) que se orientaban más bien a profundizar en
problemas humanos o a analizar críticamente la penosa realidad española.
3. El Modernismo
3.1. Influencias
2
de las cosas. A este arte de la sugerencia no le convienen ya las formas escultóricas,
cinceladas, que perseguían los parnasianos, sino un lenguaje musical.
3.2. Temas
Además, la crisis espiritual que alimenta a los modernistas les lleva a exaltar por encima
de la razón las pasiones y lo irracional; el misterio, lo fantástico y el sueño vuelven a
poblar los poemas.
2. Escapismo. Como el romántico, el modernista se evade del mundo con el que está en
desacuerdo. Hay una evasión en el espacio (se trata del conocido exotismo de la
literatura modernista, cuya aspecto más notorio es el gusto por lo oriental). Y hay
también una evasión en el tiempo (hacia el pasado medieval, renacentista, dieciochesco)
que es fuente de evocaciones históricas o legendarias. En la misma línea se sitúa el
gusto por la mitología clásica, con su brillantez y su sensualidad pagana.
De acuerdo con tales preferencias, aparecen por los poemas dioses, ninfas y centauros;
vizcondes y marquesitas; Pierrots y Colombinas; mandarines y odaliscas. Es un mundo
de pagodas, de viejos castillos, de salones versallescos y de jardines perfumados; un
mundo con cisnes y libélulas, flores de lis y flores de loto, marfil, jades y perlas Todo
ello obedece a la necesidad de soñar mundos de belleza en los que refugiarse de un
ambiente mediocre.
3
desahogo vitalista ante las citadas frustraciones y que en otros casos enlazan con las
actitudes asociales y amorales características del espíritu modernista.
1. Literatura de los sentidos. Los poetas pretenden sugerir con las palabras las
sensaciones que otras artes consiguen a través del sonido, el color o la luz. Por ello
aluden frecuentemente a instrumentos musicales (arpas, liras, flautas) o a colores, sea
directamente, sea por medio de objetos preciosos (azul, violeta, rubí, zafiro); o recrean
olores exquisitos, generalmente insinuados por medio de flores y plantas (nardos,
jazmines, sándalo).
Los frecuentes recursos fónicos responden al ideal de musicalidad: así, los simbolismos
fonéticos (las trompas guerreras resuenan), la armonía imitativa (está mudo el teclado
de su clave sonoro) o la simple aliteración (bajo el ala aleve del leve abanico).
Destaca asimismo la riqueza de imágenes: Nada más triste que un titán que llora, /
hombre montaña encadenado a un lirio; la libélula vaga de una vaga ilusión; y la
carne que tienta con sus frescos racimos...
4
3. Variedad métrica. Se experimenta con estrofas, versos, acentos y rimas en la
búsqueda incesante de originalidad y ritmo musical. Típicos versos modernistas son los
alejandrinos, los dodecasílabos, los eneasílabos y también los versos libres. En cuanto a
las estrofas, predominan los sonetos más diversos, las silvas, los serventesios y, dado el
interés por la lírica popular de muchos de estos poetas, las coplas, seguidillas, romances
y cuartetas.
GENERACIÓN DEL 98
Se dice que la Generación del 98 pudo tener algún líder, se habla de estos:
5
Nadie: muchas personas están de acuerdo que no había ningún líder específico
porque decían que era un grupo colectivo.
ESTILOS Y TEMAS
6
UNAMUNO
VIDA
En 1891 se casa con Concha Lizárraga, diez años después es nombrado rector
(autoridad máxima que rige una universidad o un centro de estudios superiores) de la
Universidad de Salamanca.
Al final de la Guerra Civil en sus últimos días de vida se encuentra bajo arresto
domiciliario en su casa en un estado de resignada desolación, desesperación y soledad.
Hasta que murió el 31 de Diciembre de 1936 en Salamanca.
OBRA
Miguel de Unamuno representa toda nuestra literatura, ya que cultivó con acierto
casi todos los géneros, desde el ensayo a la novela.
Ensayos:
1. El sentido de la vida y el más allá: en las obras de este tema tratan el problema
de Dios, la inmortalidad,…. El escritor vasco no cree ni en el progreso ni en la
técnica y plante un conflicto entre razón y fe. Esta idea la podemos observar por
ejemplo en “La agonía del cristianismo” y “Del sentimiento trágico de la vida”.
7
2. La preocupación por España: Unamuno empieza con una idea de reformista del
país a la necesidad de españolizar Europa, como se puede ver en las siguientes
obras; “En torno al casticismo”, “Por tierras de Portugal y España”, etc..
VIDA
Nace en Monóvar (Alicante) en 1873, estudia en las Universidades de Valencia y
Madrid (donde se establecerá). Fue crítico y traductor en periódicos y revistas.
Tuvo una vida tranquila con muchos viajes por España y Francia, ingresó en la
Real Academia Española que posteriormente dejó de asistir.
En sus últimos años vivió recluido en sus lecturas y paseos solitarios hasta que
muere en 1967 en Madrid.
OBRA
8
El estilo de Azorín se caracteriza por su pureza, precisión y exactitud.
PÍO BAROJA
VIDA
Nació en 1872 en San Sebastián, pero casi toda su vida estuvo en Madrid donde
estudió Medicina y se doctoró en una tesis sobre El Dolor. Tiene contactos con otros
escritores (Azorín, Maeztu,…) que le llevan a entregarse a la literatura. Tiene
colaboraciones en diarios y revistas, hace muchos viajes por Europa.
OBRA
Antes de 1942: donde escribe sus mejores obras (“Camino de perfección” y “El
árbol de la ciencia”) pero también hace muchas más como: “Zalacaín el
aventurero”, “Las inquietudes de Shanti Andía”,…
Después de 1912: en esta época destaca la serie titulada “Memorias de un
hombre de acción” (con 22 obras)
Hay quienes agrupa la obra de Baroja en ciclos o trilogías (tierra vasca – la vida
fantástica – la lucha por la vida).
El estilo de Baroja es preciso, sencillo (a veces resulta grosera) y sobrio. Es un gran
virtuoso de la descripción impresionista, del diálogo y del humor especialmente amargo.
9
RAMIRO DE MAEZTU
VIDA
Al inicio de la Guerra Civil fue detenido y llevado a prisión por las fuerzas
defensoras de la legalidad republicana hasta que fue fusilado en el cementerio de
Aravaca el 29 de Octubre 1936.
OBRA
Escribió aisladamente poesías, cuentos, una novela y una obra de teatro inédita.
Algunos ejemplos de su obra son: “Hacia otra España” (su obra más famosa), “Defensa
de la Hispanidad” (exaltación del tradicionalismo católico e igualdad universal), etc.
ANTONIO MACHADO.
VIDA
Nació en Sevilla en 1875, ocho años después se traslada a Madrid donde estudió.
En uno de sus viajes a París conoce a Rubén Darío (que será un gran amigo suyo).
10
Fue catedrático de Francés. Se casó con Leonor Izquierdo en Soria que morirá
en 1912; en el27 fue elegido miembro de la Real Academia Española de la lengua.
OBRA
El estilo se caracteriza por la cantidad de símbolos, algunos de los más usados son:
la tarde (representa su estado de ánimo), el agua (en los que se aprecia su obsesión por
el paso del tiempo),…. También se caracteriza por la sencillez formal y métrica;
abundan los poemas alejandrinos y la silva-romance.
11
RAMÓN MARÍAN DEL VALLE-INCLÁN
VIDA
Nació el 28 de Octubre de 1866 en Villanueva de Arosa (Pontevedra), se
matricula de la facultad de Leyes de Santiago. Al morir su padre se traslada a Madrid
donde continúa su incipiente (que comienza, que está comenzando) labor literaria.
En 1892 hace su primer viaje a México y después de pasar un tiempo allí y en Cuba
vuelve a Galicia donde estará ocupado en lecturas y tertulias.
En 1896 se traslada a Madrid poco después discute con su amigo el escritor
Manuel Bueno, terminan a bastonazos y el gallego sufre una infección del brazo
izquierdo que le fue amputado.
Trabaja como corresponsal de guerra para distintos periódicos, se divorcia de su
esposa y ve rechazada definitivamente su candidatura a la Academia. Hasta que muere
en Santiago el 4 de Enero de 1936.
OBRA
Escribe varias novelas como “Las Sonatas”, Un Don Juan Feo”, etc.
Pero las obras importantes de este autor se encuentra en el teatro, en el que se pueden
ver diferentes tendencias o ciclos:
12
ESQUEMA RESUMEN
13