Modernismo y Generación Del 98 4ºeso
Modernismo y Generación Del 98 4ºeso
Modernismo y Generación Del 98 4ºeso
0.- Introducción
2.- EL MODERNISMO
2.1.- El concepto
2.2.- Características
2.3.- Fuentes del Modernismo
2.4.- Temas
2.5.- Autores
2.6.- La lírica en el Modernismo:
- Temas
- Estética/Renovación del lenguaje
- Métrica
- Autores
1
0.- Introducción
2.- EL MODERNISMO
2.1.- El concepto
En su origen el mote “modernistas” era lanzado con matiz despectivo por los
enemigos de las novedades. Sin embargo, hacia 1890, Rubén Darío y otros
asumen con orgullo tal designación. Y a partir de entonces, la palabra
Modernista irá perdiendo su valor peyorativo y se convertirá en un concepto
fundamental de nuestra historia literaria.
2
Rubén Darío. Considerado como una tendencia esteticista y escapista
(esto es, que se evade de los problemas de la sociedad circundante).
2. A lo anterior se oponen quienes piensan que el Modernismo no es sólo
un movimiento literario, sino una época y una actitud. Tal interpretación
fue defendida por Juan Ramón Jiménez.
2.2- Características
2.4.- Temas
2.- Evasión. El modernista huye a veces del mundo por los caminos del
ensueño (es una de las formas de mostrar su desacuerdo con la realidad).
Hay una evasión en el espacio y en el tiempo: hacia mundos exóticos como
China, Japón, India… y hacia la época clásica, Edad Media, Renacimiento… en
busca del ideal de belleza y nos presenta un universo idílico poblado de dioses,
princesas, musas, ninfas… que viven en jardines y palacios de ensueño.
2.5.- Autores
- Métrica
6
Muy alto sseñor, non visto aduay,
nin visto color de buen verdegay,
nin trobo discor nin fago deslay,
pues tanto dolor yo veo que ay.
- Autores
Su verdadero nombre era Félix Rubén García Sarmiento. Nació en una aldea
de Nicaragua en 1867. Se inició joven en el periodismo, tarea que
mantendría durante casi toda su vida, caracterizada por continuos viajes: va
a Chile en 1886; en 1890 vuelve a El Salvador (allí se casa por primera
vez); en 1892 pasa a Guatemala y de allí viene a España. Sigue por
Argentina, EE.UU., y París. En Managua conoce a su segunda esposa,
Rosario Murillo. En 1894 deja París y se instala en Argentina, donde
colabora con el periódico La Nación. Como corresponsal de este periódico
vuelve a España en 1898. De allí pasa a París, realiza un periplo por
Europa y vuelve a Madrid. En 1907 regresa a Nicaragua, donde lo nombran
cónsul de España, y viene a nuestro país después de visitar París. Regresa
a América en 1914, ya muy enfermo. En Guatemala se reúne con su mujer
y regresa a su país natal, donde muere en 1916 (aún hoy no se sabe la
enfermedad que padeció).
Por otro lado, logra la tan buscada musicalidad: el ritmo sigue el clima creado
temáticamente en el poema; para ello se vale de los acentos rítmicos, de
medidas variadas de verso, aliteraciones, onomatopeyas, polisíndeton,
anáforas, paralelismos, repeticiones, bimembraciones… Con Cantos de vida y
esperanza (1905), Darío profundiza en aspectos relacionados con el paso del
tiempo y la crisis existencial del hombre. Disminuye el vitalismo de Prosas
profanas para dar lugar a una actitud reflexiva, de preocupación, de
interrogación personal. La pérdida de la juventud, etapa pletórica de la vida,
7
significa además el fin de ilusiones y esperanzas. Ésta es también la poesía del
Darío que se compromete con la realidad de su tiempo, el que observa el
avance de EE.UU. como potencia y el peligro que ello supone para las
naciones hispanoamericanas.
Manuel Machado
1. Tema
2. Métrica y rima
3. Figuras literarias
4. Características del modernismo presentes en el poema
La canción de la carne
Estos son algunos de los requisitos que propone Salinas para aplicar el
concepto de “Generación del 98”, pero cabe mencionar, que aún a día de hoy,
hay ciertos críticos que no ven una diferencia entre Modernismo y Generación
del 98.
11
No obstante, esta corriente literaria se forma a partir del “Grupo de los Tres”,
integrado por Ramiro de Maeztu, Pío Baroja y Azorín, quien dijo que “el grupo
no podía permanecer inerte ante la dolorosa realidad española. Había que
intervenir”, refiriéndose a la España de la época.
1. El hombre
13
Ideológicamente se formó en el Instituto Libre de Enseñanza, lo que le sitúa en
la línea del liberalismo reformista de las clases medias. Pero sus ideas se
radicalizan con el tiempo, sobre todo al contacto con las desigualdades
sociales de Andalucía y ante el incremento de los movimientos obreros, con los
que simpatizó pronto. Su ideal de fraternidad, le llevó en sus últimos años, a
proclamaciones revolucionarias. Mostró hasta el final de su vida una ejemplar
consecuencia con sus convicciones profundas. Estuvo, según sus palabras, “a
la altura de las circunstancias”.
Esta doble fuente, hace que situemos a Antonio Machado en primer lugar en el
Modernismo, pero muy pronto se propuso seguir otros caminos y elaborar una
poesía muy personal.
Elabora unos versos que van más allá de lo superficial, que quieren expresar lo
que vive en el hondo el ser humano, es decir, hacer una poesía que recoja el
latido humano.
Más tarde va a definir su poesía como: “Palabra esencial en el tiempo”.
Esencial: quiere expresar la realidad más profunda del hombre y quiere hacerlo
no de forma abstracta, sino en el tiempo concreto del español de entonces. Le
preocupa el paso del tiempo, el tema de la muerte y el origen de Dios como
meta de la vida.
Su lenguaje poético cada vez se va depurando más, haciéndose más sobrio
(menos palabras para decir más ideas), más denso. Es una poesía más honda,
más entrañablemente humana.
14
Todo esto, desemboca en querer apresar el destino del hombre, según él, el
hombre va a ser un pozo de soledad, de angustia y de melancolía por la
muerte.
- Poesía simbolista: sintetiza las preocupaciones en símbolos y
repitiendo los símbolos aparecen la angustia, la melancolía…
- la tarde: es donde el hombre siente más la angustia. Es la vida que se nos
escapa. La noche tiene connotaciones con la muerte.
- el agua: es un tema recurrente. Es símbolo de muchas cosas. Cuando brota
es vida, cuando emana de las fuentes va a ser la fugacidad de la
vida, cuando está quieta en un estanque o en un mar va a ser la
muerte.
- la noria: va a ser el paso del tiempo, la rutina, el sin sentido.
- la fuente: va a ser nostalgia, tiempo que pasa, etc.
- las galerías del alma: son los caminos del alma, los entresijos del alma.
3.4. LA NOVELA
Vida y personalidad
De 1900 a 1911 publica 17 obras, culminando con la que sin duda sería su gran
obra maestra El árbol de la ciencia, la cual tiene mucho de autobiográfico. Su
fama se ha consolidado. En 1935, ingresa en la Real Academia. La Guerra Civil
le sorprenderá en el País Vasco, desde donde pasa a Francia. En 1940, se
instala de nuevo en Madrid y recupera su vida sosegada. Pero su capacidad
creadora va agotándose. Muere en Madrid.
Su concepción de la novela
Su estilo
17
Su estilo, es perfectamente coherente, con ese ideal suyo de narrar libremente,
espontáneamente…
Características:
- Antirretoricismo: que se traduce en un lenguaje claro, preciso…
- Prosa rápida dando la sensación de estar viva, de escaparse.
- Tono agrio, propio de su personalidad amargada y muchas veces con
expresiones duras.
- Frase corta y párrafo breve, es lo que se llama la “técnica impresionista”.
- Sensación de viveza, de amenidad, sensación de estar ante lo vivido,
ante la realidad, tal cual sucede. Sus diálogos muestran una autenticidad
conversacional.
Sus novelas
Otra de sus trilogías será “La vida fantástica”, de carácter psicológico, donde
expresa sus inquietudes espirituales y un amargo pesimismo. Destaca Camino
de perfección, donde su protagonista Fernando Osorio, encarna la angustia
existencial y el anhelo de hallar un sentido a la vida.
En la trilogía “La lucha por la vida” cabe destacar La busca, ya que, es para
muchos la obra más intensa y significativa del autor. La más intensa por el
realismo que muestran los barrios de Madrid; Manuel, su protagonista, es una
figura conmovedora, zarandeada por la sociedad.
A “La raza” pertenece El árbol de la ciencia, de la que él mismo dijo “es, entre
las novelas de carácter filosófico, la mejor que yo he escrito”. Tiene mucho de
autobiográfica, y, además, es toda una radiografía de una sensibilidad y de
unos conflictos espirituales que se hallan en la médula de la época.
18
Baroja escribió, además, numerosos cuentos y novelas cortas, varios tomos
de ensayos, libros de viaje, biografías, e incluso varias obras dialogadas.
Vida y personalidad
Temas
Cultivó Unamuno todos los géneros. Y todos ellos están recorridos por sus dos
grandes ejes temáticos: el problema de España y el sentido de la vida
humana o preocupación existencial (el ser humano, la muerte y Dios).
19
Del primer tema, le preocupa el tema de la europeización de España, la idea de
la “intrahistoria”, los problemas del país…
Del segundo, la obsesión por la inmortalidad. Su postura es racional: las
personas sólo pueden conocer por medio de la razón y esta no puede darnos
certeza de la existencia de Dios, pues a Dios sólo se puede llegar mediante el
sentimiento y no la razón. Esta contradicción provoca una lucha entre razón y
fe, que lleva a un sentimiento trágico de la vida o angustia existencial.
Novelas
Las novelas de Unamuno son, por lo general, una proyección de sus problemas
vitales, de su lucha interna. Él mismo dice que no son novelas y prefirió
llamarlas nivolas: relatos cortos en los que el autor, para profundizar en el
drama de la existencia humana, prescinde de lugares concretos y evita las
descripciones.
Comenzó por una novela histórica sobre la última guerra carlista: Paz en la
guerra. Es una obra espléndida, de amplias dimensiones, que requirió más de
doce años de preparación. Por ello decía Unamuno que era tarea de “novelista
ovíparo” (el que incuba largamente su creación).
Pero pronto pasó a ser un “novelista vivíparo”, es decir, de parto rápido, que
escribe a lo que salga, cuyas novelas se van haciendo al escribirlas, aunque
partiendo de una idea central. Su primera novela de esta línea será Amor y
pedagogía.
Las novedades formales de la obra hicieron decir a ciertos críticos que aquello
no era propiamente una novela. Por ello, con actitud desafiante, Unamuno
subtitularía nivola a su siguiente obra narrativa: Niebla, sin duda su obra
maestra.
En otro plano, cabe citar la novela San Manuel Bueno, mártir, en la que un
pobre párroco que, pese a haberla perdido, contagia de fe a los feligreses, que
lo consideran santo y mártir, ajenos a la íntima contradicción del sacerdote.
Sus títulos más conocidos son: La voluntad (1902), Antonio Azorín (de donde
toma su seudónimo) (1903), Las confesiones de un pequeño filósofo (1904),
Don Juan (1922) y Doña Inés (1925). Sus obras se acercan más al ensayo que
a la novela, ya que son descripciones de ambientes y personajes sin un
argumento central sólido.
1.- El hombre.
En 1907, se casa con la actriz Josefina Blanco. Se crea para él una cátedra de
Estética en la Escuela de Bellas Artes de Madrid, pero Valle se aburre y la deja,
dedicándose por entero a la literatura. En 1933, se separa de su mujer. La
República lo nombra director de la Academia Española de Roma. En 1935,
aquejado de un cáncer, regresa a Santiago de Compostela, donde muere en
enero de 1936.
Esperpento significa “persona extravagante, cosa absurda”, para Valle será una
obra dramática que quiere superar la tragedia y la comedia, el dolor y la risa.
Hay una degradación general que provoca una carcajada, pero que en realidad
oculta el llanto.
Tras estos primeros esperpentos, escribió Los cuernos de don Friolera, Las
galas del difunto y La hija del capitán, recogidos con el tiempo bajo el título de
Martes de carnaval. En ellos aparecen figuras marginales, grotescas. Todo ello
revela una visión ácida y violentamente disconforme con la realidad. El autor la
degrada y la agrede con una carcajada que en el fondo esconde el llanto.
22
En esta época también escribió novelas que según el autor son “esperpentos
trabajados con elementos que no podían darse en la forma dramática”. Así
tenemos, Tirano Banderas (sobre un supuesto dictador americano) y El ruedo
ibérico (violenta sátira política sobre el reinado de Isabel II) compuesto por tres
novelas: La corte de los milagros, Viva mi dueño y Baza de espadas.
Será, por tanto, Valle una de las máximas figuras del teatro español de los
últimos siglos. Muchas de sus obras han sido llevadas a escena con gran éxito.
23