Diccionario Ágora

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Diccionario Hipatia de Alejandría

Ágora
designaba en la Antigua Grecia a la plaza pública de las ciudades. Era un
espacio abierto, centro del comercio, de la cultura, de la política y de la vida
social de los griegos.
Ágora es el título de una película española dirigida por Alejandro Amenábar
estrenada en España el 9 de octubre de 2009. Ágora, quinta película de
Amenábar y la segunda rodada íntegramente en inglés.

Sinopsis
Siglo IV. Egipto se encuentra bajo el dominio del Imperio Romano. Las
violentas revueltas religiosas en las calles de Alejandría alcanzan a su
legendaria Biblioteca. Atrapada tras sus muros, la brillante astrónoma Hipatia
lucha por salvar la sabiduría del mundo antiguo, sin percibir que su joven
esclavo, Davo, se debate entre el amor que le profesa en secreto y la libertad
que podría alcanzar uniéndose al imparable ascenso de los cristianos.

Reparto
Actores y personajes históricos Actores y personajes recreados
Rachel Weisz - Hipatia de Alejandría, Max Minghella - Davo,
matemática neoplatónica. el esclavo cristiano enamorado de Hipatia
Michael Lonsdale - Teón de Alejandría, Homayoun Ershadi –
filósofo, matemático, Aspasio, el esclavo viejo
director del Museo de Alejandría y padre de Hipatia Amber Rose Revah - Sidonia,
Oscar Isaac - Orestes, la esclava cristiana
el Prefecto romano enamorado de Hipatia Oshri Cohen - Medoro
Rupert Evans - Sinesio de Cirene, el asistente cristiano de Teón
obispo de Cirene Harry Borg - Evagrius
Ashraf Barhom - Amonio, el prefecto
monje parabolano, violento soldado de Dios Richard Durden - Olimpio
Sammi Samir - Cirilo de Alejandría, Clint Dyer - Hierax
el obispo y santo cristiano inductor del asesinato de Omar Mostafa - Isidoro
Hipatia Yousef 'Joe' Sweid - Pedro
Manuel Cauchi - el obispo Teófilo de Alejandría,
y tío de Cirilo de Alejandría, quien ordenó la destrucción
del Serapeo de Alejandría
Charles Thake - Hesiquio de Alejandría

Alejandría
En el año 332 a.C. Alejandro Magno entró triunfante en Egipto como vencedor
del rey persa Darío III y los egipcios lo aceptaron y lo aclamaron como a un
libertador. Hay que tener en cuenta, que en Egipto había desde hace mucho
tiempo gran cantidad de colonias griegas…Al año siguiente, en el 331 a.C.,
fundó la ciudad que llevaría su nombre en el delta del Nilo. El faro de
Alejandría, en la isla de Faros, es una de las 7 Maravillas del Mundo Antiguo.

1
Aristarco de Samos (310 a.C. 230 a.C., aprox.)
Astrónomo griego, fue el primero en determinar la distancia a la Luna. Para
ello lo primero que tuvo que hacer es determinar la distancia de la Tierra al
Sol…
Aristarco es, sobre todo, famoso por haber propuesto un modelo astronómico
heliocéntrico para explicar las irregularidades de movimiento de los objetos
“errantes”: los planetas (del griego πλανήτης, planētēs, vagabundo, errante)
1800 años antes de que Copérnico lo hiciera, pero la genial intuición de
Aristarco era demasiado revolucionaria y chocaba con numerosas objeciones
ligadas al sentido común, de carácter filosófico, religioso, físico, astronómico y
matemático. Este modelo utilizaba exclusivamente movimientos circulares
uniformes.

Cirilo de Alejandría
(Alejandría, 370 d.C - Ibidem, 444) eclesiástico romano natural de Egipto,
Patriarca de Alejandría desde 412 hasta su muerte. En 414, Cirilo, instigó una
serie de motines antijudíos, expropió casi todas las sinagogas de la capital
egipcia para convertirlas en iglesias cristianas.

Cónicas
Se denomina sección cónica (o simplemente cónica) a la curva intersección de
un cono con un plano.
Se atribuye a Menecmo (hacia 350 a.C.) de la Academia platónica la introducción de
las curvas que después recibieron el nombre de elipse, parábola e hipérbola, la
llamada «Triada de Menecmo»
Apolonio de Perga que vivió durante los últimos años del siglo III y principios del
siglo II a.C. conocido como “El gran geometra”, en su “tratado de las
cónicas” demostró que de un cono único pueden obtenerse elipse, parábola e
hipérbola, variando la inclinación del plano que corta al cono…

Cuadrante
Antiguo instrumento astronómico consistente en un cuarto de círculo metálico
graduado de 0º a 90º, que servía para medir la altura de los astros sobre el
horizonte.
A partir del siglo XVIII, con el fin de aumentar la precisión de las medidas, en
lugar de apoyar el cuadrante sobre un trípode se prefirió adosarlo a un muro
vertical orientado en dirección Norte-Sur.
Este y otros instrumentos análogos, a veces de grandes dimensiones,
constituían el equipo de los astrónomos antes del advenimiento de la
astronomía óptica.

2
Elipse
La elipse es el conjunto de los puntos del plano tales que la suma de las
distancias a dos puntos fijos llamados focos sea constante.
Para construir una elipse hay varios métodos pero uno de los más conocidos
y más sencillos es el “método del jardinero”.
Se fijan dos puntos (que pueden ser dos chinchetas en un cartón) F y F´. Se
coge un hilo, se unen los extremos con las chinchetas
Manteniendo el hilo tenso con un lápiz se puede dibujar una curva deslizando
el hilo sobre el cartón. Esta curva cerrada es una elipse.

Epiciclo
(del griego épi-, du grec ancien ἐπί (epi), sobre y κύκλος (kuklos) círculo )
Modelo geométrico ideado para explicar las variaciones de velocidad y
dirección (retrogradación) del movimiento aparente de la Luna y de
los planetas. Fue diseñado por Apolonio de Perga a finales del siglo tercero
a.C. y en él se basaría el astrónomo Claudio Ptolomeo para elaborar su
versión de la teoría geocéntrica.
El planeta se mueve sobre el epiciclo (circunferencia de trazos pequeña), cuyo
centro a su vez se mueve sobre el deferente (circunferencia de trazos grande).

Esfera armilar
Antiguo instrumento empleado hasta el 1600, que servía para determinar las
Coordenadas Celestes de los astros.
Estaba constituida por un cierto número de círculos (de donde viene su
nombre latino "armilla", que significa círculo) insertos el uno en el otro,
representando el ecuador celeste, la eclíptica, el horizonte, el zodiaco, etc., de
tal manera que, una vez dirigida hacia una estrella, se podían leer sus
coordenadas celestes sobre unas escalas graduadas.
Se cree que el armilar fue inventado hacia el 255 a.C. por el astrónomo griego
Eratóstenes.

Euclides de Alejandría
(alrededor del 325 a.C. alrededor del 265 a.C.) Matemático griego. Vivió en
Alejandría durante el reinado del faraón helenista Tolomeo I Soter (323-285
a.C.) quien, deseando modernizar los tratados de geometría existentes,
encomendó a Euclides escribir una compilación o refundición completa. El
resultado fue los "Elementos", en trece volúmenes. Se cuenta que Ptolomeo
preguntó a Euclides si no hay una manera más simple de aprender Geometría
que estudiar los "Elementos", a lo que el autor respondió " No existe un camino
real hacia la Geometría"
Euclides sistematizó todos los conocimientos de su época, ordenó las
enseñanzas a su manera y demostró los teoremas requeridos por su nueva
ordenación lógica, basada en el método axiomático; todo se deduce a partir
de cinco axiomas y cinco postulados, cuya verdad se considera evidente…
El primer axioma dice: “ Dos cosas iguales a una tercera son iguales entre sí ”

3
Hipatia de Alejandría
Los historiadores no se ponen de acuerdo sobre las fechas de su nacimiento,
355 ó 370; ni tampoco de su muerte, 415 ó 416. Su padre, el filósofo y
matemático Teón, quiso educarla desde pequeña como un “ser humano
perfecto”, adiestrándola en el ejercicio físico e intelectual; algo inusual en una
época, que en este aspecto había de durar tantos siglos, en que las mujeres
estaban relegadas al cuidado del hogar. Según su biógrafo Sócrates
Escolástico (s. IV-V):

"la belleza, inteligencia y talento de esta gran mujer fueron legendarios,


superó a su padre en todos los campos del saber, especialmente en la
observación de los astros".

Se formó como científica en el Museo, institución para la investigación y la


enseñanza dirigida por Teón que albergaba la Academia y la Biblioteca del
Serapeo, sucesora de la Gran Biblioteca de Alejandría devastada a finales del Hypatia de Alejandría según la película Ágora
(Alejandro Amenábar. 2009)
s. III. Hypatia formó parte del Museo hasta su muerte, llegando incluso a
dirigirlo alrededor del año 400. Se mantuvo célibe para conservar su libertad y
dedicarse íntegramente al estudio. Dice el mismo cronista:

"Heredera de la escuela neoplatónica de Plotino, explicaba todas las


ciencias filosóficas a quien lo deseara. Con este motivo, quien deseaba
pensar filosóficamente iba desde cualquier lugar hasta donde ella se
encontraba... pero además de saber filosofía era también una
incansable trabajadora de las ciencias matemáticas"

Su saber también llegaba al ámbito práctico: en una carta, su discípulo el


arzobispo Sinesio de Cirene le pedía consejos para la construcción de un
densímetro y un astrolabio.

Aunque se han perdido sus escritos, se le atribuyen frases como ésta:

“Defiende tu derecho a pensar, porque incluso pensar de forma


errónea es mejor que no pensar”

Los cristianos habían pasado de perseguidos a perseguidores. En el año 380,


Teodosio el Grande había proclamado al Catolicismo como única religión
oficial del Imperio Romano, mediante el Edicto de Tesalónica. En 391,
instigado por Teófilo, patriarca de Alejandría, dictó un decreto de prohibición
del paganismo en Egipto.

Teófilo identificaba la sabiduría que albergaban el Museo y su biblioteca con


el paganismo y se propuso erradicarla. En 391, promovió una revuelta en la
que fue arrasada la Biblioteca del Serapeo, en cuyo solar erigió una iglesia
dedicada a San Juan Bautista. Se registraron enfrentamientos sangrientos.
Algunos académicos abrazaron el Cristianismo por conveniencia. Hypatia
continuó impartiendo sus enseñanzas y vistiendo la túnica de los filósofos. En
412, a la muerte de Teófilo, le sucedió en la sede alejandrina su sobrino Cirilo
(después San Cirilo, Padre de la Iglesia), quien pronto mostró una
intransigencia superior a la de su predecesor, expulsando a judíos y
novacianos (cristianos “herejes”). Se sabe que tenía una guardia personal de
500 monjes, los “parabolani”.

Cirilo mantuvo una lucha política con el prefecto Orestes por detentar el poder
en Alejandría. Orestes también era cristiano, pero de talante moderado: asistía
a las clases de Hypatia y esa influencia la condenó, pues Cirilo la veía como
un obstáculo para sus pretensiones. En 415 ó 416, sus exaltados seguidores
asesinaron a Hypatia. De su muerte brutal escribe el citado Sócrates
Escolástico, historiador griego de la iglesia cristiana:

4
"Algunos de ellos [los cristianos], cuyo cabecilla era un lector llamado
Pedro, corrieron a toda prisa empujados por un ardor salvaje y
fanático, la asaltaron cuando ella volvía a casa, la sacaron de su carro
y la llevaron a la iglesia llamada de Cesarión, donde la desnudaron
completamente y la mataron con escombros de cerámica [1]. Después
de descuartizar su cuerpo, llevaron sus trozos al Cinarión, y allí los
quemaron. Este asunto constituyó un gran oprobio, no sólo para [el
patriarca] Cirilo sino para el conjunto de la Iglesia Alejandrina"

La matemática
Pero centrémonos en la faceta matemática de Hypatia [2]. Se le atribuyen
cuatro obras, hoy desaparecidas, todas ellas entorno a los trabajos de
anteriores matemáticos alejandrinos: unos comentarios a la Arithmetica de
Diofanto (s. III) en 13 libros, un tratado de divulgación de Las Cónicas de
Apolonio de Perga (s. III a.C.) en 8 libros, un comentario al libro III
delAlmagesto de Tolomeo (s. II) y un Canon Astronómico. Además, junto a su
padre escribió un tratado sobre la obra de Euclides (s. III a.C.).

Según la Suda, enciclopedia bizantina del s. X, en el comentario a la obra de


Diofanto mostraba que la aritmética es más que cálculo e incluía nuevos
problemas y soluciones que fueron incorporadas a los manuscritos originales.
Otra aportación suya fue demostrar la generalidad e indeterminación del
problema de las ecuaciones diofánticas por sustitución de valores numéricos
desconocidos que no están relacionados y que no son múltiplos, potencias,
raíces cuadradas o fracciones de los originales.

El texto de Hypatia sobre Las Cónicas de Apolonio era una vulgarización del
mismo con fines didácticos. Con su muerte, las secciones cónicas cayeron en
el olvido hasta el siglo XVII en que fueron retomadas por Desargues (1595 –
1662) y Pascal (1623 – 1662).

Teón había titulado una de sus obras: Comentario de Teón de Alejandría al


tercer libro del Sistema Matemático de Tolomeo. Edición controlada por la
filósofa Hypatia, mi hija. Parece ser que, como resultado de su crítica
matemática a la obra de Tolomeo, Hypatia mantuvo la tesis del heliocentrismo
frente al geocentrismo tolemaico. Volvió a calcular las tablas de valores para
los movimientos de los astros que había descrito Tolomeo y fruto de ello
escribió el Canon Astronómico.

Hypatia fue heredera y continuadora de una gran tradición matemática. Según


Carl G. Boyer:

“No ha habido nunca otra ciudad que haya sido el centro de la


actividad matemática durante un período tan largo como lo fue
Alejandría desde los días de Euclides (hacia el 300 a.C.) hasta la
muerte de Hypatia (hacia el 415)”.

Para algunos historiadores este hecho trágico marca el final de una época, el
final de la Matemática antigua; pero no así de la tradición helénica, que en
otros ámbitos aún se extiende hasta el s. VI.

José María Sorando Muzás


[email protected]

[1] Con conchas de ostras, según otros. Nos hacemos eco de la traducción
publicada por Ángel Requena Fraile en El irresistible hechizo de Hipatia de
Alejandría. Suma nº 47, pp. 112 a 114.

[2] Resumimos la información dada por María Molero Aparicio y Adela


Salvador Alcalde en su documentado artículo sobre Hypatia publicado en el
portal Divulgamat (www.divulgamat.net).

http://www.catedu.es/matematicas_mundo/HISTORIA/historia_Hypatia.htm

5
Orestes
fue nombrado prefecto imperial de Alejandría en torno al año 412 d. C.
Orestes se enfrentó al Patriarca Cirilo, debido a la intención del eclesiástico de
atribuir a su posición prerrogativas seculares. Ante el rechazo del prefecto, el
Patriarca Cirilo se sintió amenazado, y varias facciones conectadas con la
Iglesia lo apoyaron.
En torno al 414-415 d. C. Orestes sufrió un atentado por parte de una turba de
monjes que lo atacaron y lo hirieron de gravedad. El prefecto hizo que
Amonio, el líder de los atacantes, fuese torturado y ejecutado. El Patriarca
Cirilo intentó convertir a Amonio en mártir, pero los líderes de Alejandría y el
propio emperador de Roma, Teodosio II, condenaron el ataque de los monjes
contra el representante imperial y Cirilo tuvo que renunciar a sus intenciones.
El prefecto Orestes disfrutaba del respaldo político de Hipatia, filósofa,
astrónoma y matemática que tenía una considerable autoridad moral y gran
influencia en la ciudad de Alejandría. De hecho, muchos de sus estudiantes
procedían de familias poderosas e influyentes de Alejandría y posteriormente
alcanzaron elevadas posiciones en el gobierno y la Iglesia.
En el año 415 una turba cristiana, posiblemente dirigida por los monjes de
Nitria, atacaron a Hipatia en plena calle, la sacaron de su carruaje y la
asesinaron brutalmente, despedazando su cuerpo y quemándolo en el exterior
de Alejandría. Este asesinato político eliminó un apoyo importante del prefecto
imperial, y llevó a Orestes a renunciar a su enfrentamiento con el Patriarca
Cirilo y a abandonar Alejandría.

Ptolomeo o Tolomeo (100d.C. – 170 d.C.)


Astrónomo, matemático y geógrafo griego.
Vivió y trabajó en Egipto en la famosa Biblioteca de Alejandría.
Es autor del tratado astronómico conocido como Almagesto (El gran tratado).
Creía que la Tierra estaba inmóvil y ocupaba el centro del Universo, y que el
sol, la luna, los planetas y las estrellas, giraban a su alrededor. A pesar de ello,
mediante el modelo del epiciclo-deferente, cuya invención se atribuye
a Apolonio, trató de resolver geométricamente los grandes problemas del
movimiento planetario…

Serapeo
Templo, biblioteca y centro de investigaciones científicas.
La Biblioteca era el departamento del Museo (más o menos la “universidad”
de Alejandría…) más importante de toda la institución.
La Biblioteca de Alejandría empezó su vida con el reinado de Ptolomeo I y la
terminó trágicamente en el año 48 a.C., durante la guerra entre Roma y Egipto
a consecuencia de un espantoso incendio en la ciudad que afectó a casi toda
el área urbana y por supuesto al gran edificio del Museo donde estaba
ubicada la gran biblioteca.
Desde el principio la biblioteca fue un apartado al servicio del Museo. Pero
más tarde, cuando esta entidad adquirió gran importancia y gran volumen,
hubo necesidad de crear un anexo cercano: la segunda Biblioteca o
Biblioteca hija. Se estableció esta parte nueva en un lugar de Alejandría más
alejado del mar, en el antiguo templo erigido por los primeros Ptolomeos al
dios Serapis, llamado el Serapeo. Se accedía al lugar sagrado por 100
escalones. El exterior estaba recubierto de mármol y en el interior las paredes
estaban recubiertas de metales preciosos. Allí estaba colocada la monumental
estatua de Serapis.
Esta segunda biblioteca conquistó como la anterior la fama y el prestigio del
mundo conocido hasta que en el año 391, el patriarca de Alejandría Teófilo
atacó la biblioteca al frente de una muchedumbre enfurecida con ardores
religiosos…

Sinesio de Cirene
(Cirene, c. 370 - Ptolemaida, 413 ó 14) filósofo neoplatónico,. Antes del 395
Sinesio residió durante tres o cuatro años en Alejandría. Allí conoció a Hipatia,
filósofa neoplatónica e hija del matemático Teón, convirtiéndose en su alumno
y discípulo. Se formó en astronomía, matemáticas y neoplatonismo.
6
Teón de Alejandría
(c. 335 - c. 405) matemático y astrónomo griego. Teón, padre de Hipatia, fue
el último director de la denominada segunda Biblioteca de Alejandría. Dio a su
hija una educación completa en matemáticas, astronomía y filosofía . Padre e
hija colaboraron juntos en el comentario al Almagesto. También se le atribuye
la refundición de la Teoría de los Elementos de Euclides.

En esta escena breve, Hipatia realiza cálculos con su padre Teón. Sobre la mesa se
vislumbra un círculo dividido en partes. Probablemente estén trabajando en las Tablas
Manuales de Ptolomeo. A nuestros días han llegado no sólo a través del original sino
también gracias a los dos Comentarios de Teón a dichas tablas. En ellas se hacen
cálculos aritméticos con las operaciones básicas, fracciones sexagesimales y hasta el
cálculo de raíces cuadradas. El manuscrito más antiguo que se conserva data del siglo IX
y es copia directa de una versión anterior utilizada en Siria en el siglo V. Así pues,
escena perfectamente plausible y bien documentada

También podría gustarte