Tendencias Curriculares
Tendencias Curriculares
Tendencias Curriculares
RESUMEN
ABSTRACT
This essay is a reflection based on the doctoral research project – Historia de las
Prácticas Curriculares en los Procesos de Formación de Licenciados: 1973-1998 –
History of the Curriculum Practices in the Licenciaturas Training Processes: 1973-1998.
It is carried out by the Research Group in Education, Pedagogy and Culture in the
Colombian Caribbean. This study tends to consolidate provisionally a balance about the
current curricular tendencies in the 20th century, in order to mark limits, perspectives
and approaches, and its respective attachment to determined paradigm of training.
Initially, some characteristics of such tendencies are indicated to advance in those
emerging and classical theories during its history. The former information permits to
venture us in a formalization to find those epistemological roots of the relationship
curriculum and processes training. This, at last, would explain the advance of the
investigation of current curriculum.
Las características más relevantes de las tendencias curriculares actuales son las
siguientes:
Cualquiera que sea el enfoque considerado, en las últimas décadas del Siglo XX se ha
realizado avances decisivos en la precisión analítica del Currículo en relación con la
Formación, la Pedagogía, etc., gracias al aporte de estudiosos de la s ciencias sociales y
humanas, destacando a la sociología en el campo de la educación, que ha ayudado a
perfeccionar teorías curriculares más precisas y de una formalización para pensar cada
vez más acentuada en currículos pertinentes. La consecuencia es que se ha confirmado y
reforzado la singular posición del Currículo en el conjunto de las Ciencias de la
Educación: ¿Cuál es la evolución de la relación de esta categoría en los procesos de
formación? ¿Qué tendencias acompañan tal propósito?
I. TEORIAS CURRICULARES
2
curricular, el contemporáneo y el postmoderno. De la observación que muestra la
permanencia de las oposiciones entre tendencias curriculares se infiere frecuentemente
la existencia de una pluralidad de teorías distintas que se sustentan en los grandes
paradigmas de las Ciencias de la Educación.
• Por un lado, corrientes teóricas curriculares que tienen su sustento teórico adecuado
en a su vez categorías como la cultura, la formación, etc.
• Por el otro, teorías curriculares apoyadas en resultados de investigaciones precisas,
obtenidas en el marco de uno de los Paradigma de la Formación, como el Francés,
el Alemán, el Anglosajón o el Latinoamericano.
B. Por otro lado, se dieron modelos teóricos curriculares precisos que exhiben
resultados clásicos como el tayleriano y boberiano, etc. El punto nodal es que estos
modelos son la expresión formal de teorías de la administración o de la ingeniería
industrial, constituyéndose como variantes de un mismo modelo básico en una época y
en un contexto determinado, como modelo clásico dominante, que repercute en los
resultados de un sistema educativo. Un ejemplo significativo, son los diseños
curriculares básicos en los resultados-objetivos propuestos. Pero, sobre todo, ello sucede
en los campos del diseño curricular clásico tayleriano. Si tomamos este modelo general,
con rendimientos curriculares objetivables a través de logros en jun proceso de
formación, donde sólo se tiene en cuenta el factor del rendimiento a partir del
cumplimiento de los objetivos, como único factor del proceso, obteniéndose un
rendimiento “estandarizado”. Se trata de una tendencia curricular que privilegia la
maximización de la formación sobre la base de unos objetivos para la producción en
detrimento del ser educable e inacabado, en cuanto se rige por las lógicas perversas del
consumo y de la producción. Esto es lo central para el desarrollo teórico-práctico de la
teoría curricular clásica.
3
lógica del mercado. Con este modelo se han elaborado un gran número de diseños
curriculares que proporcionan resultados de tipo clásico.
Cuando se habla del enfoque clásico del Currículo hay que distinguir entre la teoría y la
práctica. Respecto a la teoría, se ha vuelto al marco de análisis de este enfoque, una
especie de su reedición. Aquí se ubica su verdadera fuerza. Con relación a la práctica,
este enfoque se identifica con resultados particulares, medibles, objetivables. La
vivacidad del enfoque en torno a la práctica se acompaña de un profundo conformismo
por los resultados. La notable diversidad de modelos y diseños curriculares que se
sustentan en las teorías clásicas curriculares esconden una igualmente notable
uniformización de la formación a través de la estandarización. El sistema educativo
colombiano trasega por este sendero, consistente en el comportamiento de equilibrios
evaluativos obtenidos partiendo de los “estándares” apropiados del modelo neoclásico
del Currículo. En lugar de categorías distintas que den resultados diferentes (y en ciertas
condiciones proporcionan los mismos resultados), nos quedamos con resultados
estandarizantes en el marco de un modelo neoclásico de la educación y la formación.
4
elegido las que propone una forma cualitativa (relaciones familiares, contexto,
cultura, etc.). Este es el campo básico de la reflexión educativa-formativa y
curricular común a todos los educadores, más allá de sus notables diferencias. Las
relaciones sociales a través de las cuales se expresan los procesos educativos
resultan de la práctica de los sujetos. La realidad educativa-formativa como realidad
socio-histórico-cultural se presenta como estructura de significados que estas teorías
se proponen explicar.
5
objetivas que llevan a una respuesta probablemente negativa: los problemas
educativos relacionados con el formar son a menudo más complejos y, sobre todo,
los hechos educativos son permanentes y ligados con el contexto político, social,
económico y cultural. Por otro lado, lo que sucede en los espacios formativos son
interacciones entre sujetos que se encuentran contextualizados en condiciones o
situaciones reales y objetivas, pero con una fuerte subjetividad desde las emociones
e intereses de ellos. Todo esto explica que estos hechos necesitan de múltiples
relaciones de causalidad. Es decir, las teorías deben responder a necesidades de
realidades socio-económicas, cultural y política, lo que refuerza la interpretación
subjetiva que los sujetos hagan de ella.
La idea acerca del futuro de la Educación y del propio proceso formativo depende en
gran parte de la manera como se construyan teorías pedagógicas, curriculares, etc., y su
puesta en escena en apoyo a la construcción de modelos o diseños como respuestas a
problemas actuales de aquella, caracterizada por la necesidades de la sociedad actual.
6
• El contexto es determinante, en este sentido, la teoría le atribuye un comportamiento
racional guiado por su comprensión y explicación.
• Las relaciones sociales en ese contexto son sentidos para su interpretación y
transformación. Estos sentidos interpretativos generan cambios en los procesos de
formación cuyos resultados esperados son compatibles con las tomas de decisiones
para la transformación del contexto, es decir, tomadas en el marco de las relaciones
sociales.
¿Cuál es la situación actual de estas teorías curriculares especializadas? Los avances han
sido muy importantes. Pero, los resultados obtenidos en el marco de los grandes
paradigmas dominantes son muy pobres. Sabemos elaborar teorías curriculares, pero, no
sabemos acompañarlas en el apoyo y construcción de un modelo o diseño curricular, y
por lo tanto, de cómo dicha teoría es una respuesta a las necesidades de un contexto. En
otros términos, una Teoría Curricular (TC) es satisfactoria cuando ella contribuye al
proceso de Formación en el equilibrio de lo objetivo-subjetivo en el sujeto que se forma.
Hay más: gracias al análisis reflexivo del Paradigma Francés o de las Ciencias de la
Educación, se ha demostrado que en el marco general de la Educación y la Formación,
una TC es posible en el sentido de que ella es una hipótesis a validar a partir de la cual
se pueda elaborar un modelo o un diseño curricular.
7
las clásicas. Es decir, el estudio de los contextos en la toma de decisiones frente a la
construcción o diseños curriculares en distintas circunstancias.
IV. PERSPECTIVAS
La Teoría Curricular cada vez se ha vuelto más rigurosa buscando sus raíces en estos
fundamentos paradigmáticos. Esto ha generado teorías sustentadas en esas relaciones.
Según esto, estas teorías están fuertemente imbricadas en sus postulados. Ahora bien, la
razón de ser de una teoría curricular así, es cuando ella se hace generalizable a contextos
formativos en situaciones de interrelación entre la Formación y las metas de una
sociedad, como condición de una razón de ser sustancial.
CONCLUSIONES
La idea que se desprende de este análisis de las teorías curriculares actuales es que el
futuro de ellas depende en gran parte de la posibilidad de validarlas en investigaciones
parciales, y ante todo en la capacidad de elaborar marcos conceptuales y metodológicos
comprensibles y aceptables para diferentes contextos. El futuro de las Ciencias de la
Educación, al interior del proceso formativo de educadores en las Normales y
Facultades de Educación está relacionado con el futuro de la tradición crítica de la
Teoría de la Educación. Si la Teoría Curricular quiere evitar su reducción sin
fundamentos desde los grandes paradigmas, necesita una teoría de base de esos pilares
paradigmáticos.
8
sus criterios pueden adoptarse pautas de evaluación para los procesos educativos y
formativos presentes en el Currículo.
9
BIBLIOGRAFIA
-CARR, W. (1996). Una teoría para la educación. Hacia una investigación educativa-
crítica. Morata, Madrid.
-DE ALBA, Alicia (1995). Curriculum: Crisis, mito y perspectivas. Miño y Dávila,
Buenos Aires.
-EISNER, Elliot W. (1976). Cómo preparar la reforma del currículo. El Ateneo, Buenos
Aires.
10
-FERRADA, Dona (2001). Curriculum Crítico Comunicativo. El Roure. Barcelona.
-GIROUX, Henry (1990). Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía
crítica del aprendizaje. Paidós. M.E.C.
11
-RUIZ RUIZ, José María (2000). Teoría del Curriculum: Diseño, Desarrollo e
Innovación Curricular. Dos Tomos. Editorial Universitaria. Madrid.
-TYLER, Ralph, W. (1982). Principios básicos del curriculum. Troquel, Buenos Aires.
12