Identidad Sexual y Performatividad
Identidad Sexual y Performatividad
Identidad Sexual y Performatividad
4 otoo 2003-
ISSN: 1578-8646
Resumen
Abstract
Palabras
clave:
identidad
sexual,
sujeto, Keywords:
performativity, power
Como han apuntado Llamas y Vidarte, "la identidad homosexual en nuestro contexto histricocultural existe ya desde siempre (). El mito de la no-identidad, la creencia de que los y las
homosexuales no comparten identidad alguna, es tan slo eso, un mito, un acto de fe. Se podr o no
estar de acuerdo con lo que el trmino 'homosexualidad' implica, pero es absurdo pretender que no
existe y que no influye en la vivencia que cada cual tenga de s mismo a nivel personal y/o colectivo"
(Llamas y Vidarte, 1999: 283).
Athenea Digital - num. 4 otoo 2003-
poder/dominacin sin resistencia2. En el segundo caso se postula una subjetividad anterior a las
relaciones de poder desde la que articular una accin poltica plenamente autnoma carente de
ambigedad en sus efectos.
El inters de la teora performativa de la identidad de Judith Butler reside, desde mi punto de vista, en
que ha conseguido articular una propuesta terica sobre la constitucin de la identidad sin caer en el
voluntarismo subjetivista, ni en el esencialismo sociologista.
La teora de la interpelacin ideolgica de Althusser sirve a Butler de marco donde considerar la
formacin del sujeto sexuado/sexual. La interpelacin es el mecanismo por el cual los aparatos de
dominacin actan sobre los individuos para convertirlos en sujetos de su propia estructura de poder
(lo que equivale en este caso a decir: sujetos a su estructura de poder). Por medio de este
mecanismo, el individuo es llamado a situarse en el lugar que se le ha asignado y a asumir los
contenidos asociados al mismo en lo que se refiere a prcticas y significados sociales. La
interpelacin de la ley produce al sujeto a la vez que genera la ilusin de que este sujeto ya estaba
constituido antes de su operacin, produce un sujeto que ya-desde siempre haba estado all. La
operacin ideolgica de la interpelacin y constitucin subjetiva es pues un mecanismo doble. Acto
de reconocimiento por el cual el sujeto es interpelado y se identifica con aquello a lo que es llamado a
identificarse. Pero a la vez, acto de desconocimiento del propio mecanismo ideolgico que lo
constituye en tanto que sujeto: es el acto de reconocimiento el que hace del sujeto aquello con lo que
se identifica y que considera como lo que ya-desde siempre haba sido (Althusser, 1970). Es por lo
tanto la propia operacin ideolgica de constitucin de los sujetos la que genera la "ilusin" de un
sujeto esencial anterior a lo social y constituyente del mismo. Uno se convierte en lo que es en la
medida en que reconoce en ese ser lo que ya-desde siempre ha sido, situndolo de esta forma en un
lugar anterior al acto de interpelacin/socializacin. Es en este sentido en el que Butler va a proponer
una lectura del sexo como efecto del proceso de naturalizacin de la estructura social del gnero y la
matriz heterosexual. El sujeto es llamado a identificarse con una determinada identidad sexual y de
gnero sobre la base de una ilusin de que esa identidad responde a una interioridad que estuvo all
antes del acto de interpelacin. Lo cual es precisamente uno de los aspectos fundamentales de la
concepcin performativa del gnero. No hay una esencia detrs de las performances o actuaciones
del gnero del que estas sean expresiones o externalizaciones. Al contrario, son las propias
actuaciones (performances) en su repeticin compulsiva las que producen el efecto-ilusin de una
esencia natural. Del mismo modo, este mecanismo discursivo es el que Foucault analiza en La
voluntad de saber (Foucault, 1976) como el proceso de invencin de la homosexualidad por parte del
"Donde hay poder hay resistencia, y no obstante (o mejor: por lo mismo), sta nunca est en
posicin de exterioridad respecto del poder" (Foucault, 1976: 116). Lo que implica (adems del hecho
ya apuntado de que no hay norma o sistema de dominacin capaz de totalizar un campo de
relaciones de poder), que poder y resistencia, o discurso y contra-discurso, comparten un mismo
"lugar". Ese "dnde" que los unifica, ese suelo de confrontacin comn, hace que cada una de las dos
posiciones deba referirse a la otra necesariamente, impide su cierre y su coherencia. Lo que resulta
es un escenario de lucha por la hegemona de ese "dnde" comn.
discurso mdico y psiquitrico del siglo XIX. La produccin del sujeto homosexual implica la
inscripcin de una naturaleza singular en el interior del cuerpo del sujeto.
"El homosexual del siglo XIX ha llegado a ser un personaje: un pasado, una historia y una
infancia, un carcter, una forma de vida; as mismo una morfologa, con una anatoma
indiscreta y quizs misteriosa fisiologa. Nada de lo que l es in toto escapa a su sexualidad.
Est presente en todo su ser: subyacente en todas sus conductas puesto que constituye su
principio insidioso e indefinidamente activo; inscrita sin pudor en su rostro y su cuerpo porque
consiste en un secreto que siempre se traiciona. Le es consustancial, menos como un pecado
en materia de costumbres que como una naturaleza singular [] La mecnica del poder que
persigue a toda esa disparidad no pretende suprimirla sino dndole una realidad analtica,
visible y permanente: la hunde en los cuerpos, la desliza bajo las conductas, la convierte en
principio de clasificacin y de inteligibilidad, la constituye en razn de ser y orden natural del
desorden" (Foucault, 1976: 56-57)
La posterior interrogacin y descubrimiento de esa esencia-secreto, tcnica por excelencia en la que
se apoya el poder de los discursos normativos de la sexualidad, es por lo tanto estrictamente
performativa. Lo que se pretende como descripcin y anlisis de un dato que pre-existe en el cuerpo
y la psique del homosexual es el propio acto discursivo de produccin de ese dato, el cual por su
parte va a ser el fundamento de su legitimacin como descripcin y acto de descubrimiento.
Butler (1997).
contexto va a ser posible a travs del postulado de un sujeto soberano al que remite finalmente todo
el proceso. Como apunta Derrida, "a travs de los valores de 'convencionalidad', de 'correccin' y de
'integralidad' que intervienen en esta definicin, encontramos necesariamente las de contexto
exhaustivamente definible, de conciencia libre y presente en la totalidad de la operacin, de quererdecir absolutamente pleno y seor de s mismo" (Derrida, 1967: 364).
Lo que Derrida va a interrogar con respecto a los performativos es su posibilidad de fracaso, no como
el efecto de elementos externos a su propia estructura sino como condicin inherente a su misma
forma de enunciado, signo o marca. Lo que para Austin son fallos del marco contextual en que el
performativo tiene lugar, van a ser considerados en la aproximacin derrideana como sus propias
condiciones de posibilidad. Austin excluye de sus anlisis del performativo aquellas situaciones que
pueden resumirse bajo la categora de "cita" del performativo, entendiendo como tal su repeticin (la
repeticin de la enunciacin ritual performativa) en contextos distintos del "ordinario", de aqul en que
se cumplen las condiciones de convencionalidad que le aseguran su efectividad. Pero precisamente
el carcter ritual de todo performativo se basa en el hecho de su carcter repetible, de responder a un
cdigo reconocible, no reductible por lo tanto a ningn contexto determinado, aunque deba darse
siempre en algn contexto determinado. Hay un exceso en el performativo respecto a la situacin
concreta en la que se enuncia. Por lo tanto el performativo no es nunca un acontecimiento que
responde a una lgica que se agota en su misma enunciacin (venga sta dada por la intencin del
sujeto, etc) sino que est excedida por la cadena de repeticiones en las que dicho acto se inscribe y
que
escindido entre, por un lado, la singularidad que le confiere el contexto determinado por el cual
adquiere su significado, y por otro lado, un "algo ms" que excede a dicho contexto y le otorga su
carcter iterable, lo cual a la vez le permite funcionar en otros contextos distintos adquiriendo
significados diferentes6.
El carcter iterable del performativo es compartido, segn Derrida, con todo signo o marca: la
posibilidad de efectuar una ruptura con su contexto original de produccin y de funcionar en contextos
distintos, siendo de esta manera su significado no determinable a priori, pudiendo modificarse este
ltimo en cada uno de esos contextos.
"Todo signo, lingstico o no lingstico, hablado o escrito (en el sentido ordinario de esta
oposicin), en una unidad pequea o grande, puede ser citado, puesto entre comillas; por ello
puede romper con todo contexto dado, engendrar al infinito nuevos contextos, de manera
absolutamente no saturable.- Esto no supone que la marca valga fuera de contexto, sino al
contrario, que no hay ms que contextos sin ningn centro de anclaje absoluto. Esta
primero y "homosexualidad" despus) funcionan aqu como puntos de almohadillado, como lugares
de fijacin del significado.
6
Como dice Butler: "the possibility of a resignification of that ritual is based on the prior possibility that
a formula can break with its originary context, asuming meanings and functions for which it was never
intended" (Butler, 1997: 147). Esta aproximacin coincide con la regla, enunciada por Foucault, de la
"polivalencia tctica de los discursos" (Foucault, 1976: 122)
Athenea Digital - num. 4 otoo 2003-
"The speech act, as a rite of institution, is one whose contexts are never fully determined in advance,
and that the possibility for the speech act to take on a non-ordinary meaning, to function in contexts
where it has not belonged, is precisely the political promise of the performative, one that positions the
performative at the center of a politics of hegemony, one that offers an unanticipated political future for
deconstructive thinking" (Butler, 1997: 161).
Athenea Digital - num. 4 otoo 2003-
toda emergencia de una identidad se produce sobre una represin fundamental y fundacional
(forclusin). El efecto de constitucin de tal identidad incluye la borradura de su propia operacin de
poder y la ficcin de un origen o esencia que ya-desde siempre existi y que da una continuidad en el
tiempo y una consistencia a la identidad que es el producto de una operacin contingente e histrica.
El proceso de negacin es pues doble: de un lado la exclusin de un afuera, de un(os) otro(s) frente a
los que toda identidad se constituye, y de otro lado la represin de las huellas de esa operacin de
exclusin. La pregunta que debe formularse aqu es si la segunda negacin es una condicin
necesaria para que se produzca la primera, es decir, si es necesaria la ocultacin de los mecanismos
histricos de produccin de identidad para que sta sea efectiva en sus efectos. En ocasiones se ha
considerado suficiente la crtica y el desvelamiento de las condiciones de emergencia de la identidad
para un desarme de su eficacia, se ha credo que era suficiente con mostrar las relaciones de poder
que estructuran el proceso de estabilizacin de una identidad para que esa identidad se disolviera y
con ella sus efectos excluyentes con relacin a sus otros, a su exterior constitutivo. Las performances
pardicas de la identidad heterosexual y de sus identidades de gnero, por ejemplo, no conducen
inevitablemente a la subversin de esas identidades, a pesar de mostrar y de hacer manifiesto el
mecanismo imitativo de su formacin. La separacin relativa entre ambos procesos y la constatacin
de un posible funcionamiento cnico de la ideologa, que resulta efectiva pese a mostrar su
funcionamiento, lleva a considerar la eficacia de determinadas estrategias identitarias de tipo
esencialista que, a pesar de fundarse en el ocultamiento de su contingencia y por lo tanto de la
contingencia del sistema binario de oposicin en el que actan como lado subordinado, pueden
atacar a la primera exclusin por la cual son emplazadas en un terreno exterior frente a la identidad
dominante.
En conclusin, la teora queer nos sita en una posicin en que la identidad es por un lado
interrogada y criticada por sus efectos excluyentes (toda identidad se afirma a costa de un otro
exterior que la delimita y constituye como interioridad), y por otro lado es considerada como efecto de
sutura precario en un proceso que la excede y que imposibilita su cierre y su estabilidad completa
(toda identidad es constantemente amenazada por el exterior que ella misma constituye y est
inevitablemente abierta a procesos de rearticulacin y redefinicin de sus lmites). Lo que va a seguir
de aqu no es un rechazo a la poltica de la identidad. Al enfrentarnos a la identidad, estamos ms
bien ante lo que el psicoanlisis define como un objeto simultneamente imposible y necesario
(Laclau en Butler, Laclau y iek, 2000). Y la crtica que la teora queer articula al respecto asume la
identidad como algo sin lo cual no podramos hacer nada, sin lo cual no podramos decir nada puesto
que nuestra posibilidad de agencia, nuestra capacidad de articular un discurso, nuestra misma
existencia como sujetos, dependen de ello.
3. Conclusiones
Podemos intentar resumir para finalizar las lneas fundamentales de la teora de la performatividad de
la identidad sexual (y podramos aventurar que, por extensin, de cualquier identidad social).
La identidad es el efecto de un contexto histrico-social de relaciones de poder. No hay identidad
fuera de ese contexto. Pero a la vez, toda identidad est condenada al fracaso por dos motivos
inherentes a su propio funcionamiento: en primer lugar, por su misma estructura de signo, toda
identidad es una cita y por lo tanto est escindida entre la singularidad de cada citacin-enunciacin
en un contexto determinado, y su carcter iterable y por lo tanto excesivo respecto a esa misma
citacin concreta. Este carcter abierto le permite operar como norma ideal que regula cada una de
sus encarnaciones en los individuos concretos pero la cual no puede realizarse jams en ninguna de
esas actuaciones/encarnaciones. Hay una distancia irreductible entre la norma que rige la actuacin y
la actuacin regida por esa norma. En segundo lugar, porque toda identidad establece un afuera ms
all de los lmites que constituyen su interioridad, un afuera por lo tanto constituyente, que contamina
desde el comienzo a dicha identidad. Se ve que las dos formulaciones de los lmites de la identidad
estn estrechamente relacionadas. Si la identidad como cita o como ideal est estructuralmente
abierta y no se agota en cada uno de los contextos en los que se produce, se hace necesaria la
intervencin poltica por la cual se establecen unos significados y se excluyen otros. Pero a su vez
cualquier intento de fijacin o cierre del significado de la identidad estar sometido a las mismas
condiciones de precariedad determinadas por su carcter de cita8. Extraigamos ya algunas
consecuencias polticas de este modelo. En primer lugar, si toda identidad se establece contra el
fondo de una apertura estructural, si toda definicin de identidad implica la operacin de cierre o
sutura (aunque relativo y precario) de esa indeterminacin, toda poltica de la identidad implica una
operacin de exclusin. Y en segundo lugar, si la distancia entre identidad y actuacin es irreductible,
si toda identidad est subvertida de antemano por esa duplicacin, no es posible eliminar la
ambigedad y los riesgos de toda definicin identitaria (no hay un espacio seguro desde el que
articular una poltica de resistencia), pero tampoco es posible eludir el momento de la norma y por lo
tanto resulta inevitable el recurso a la identidad para cualquier poltica.
Referencias
Althusser, L. (1970). Ideologa y aparatos ideolgicos de Estado (notas para una investigacin). En
Posiciones (pp.69-126). Barcelona: Anagrama. 1977.
Austin, J. W. (1962). Cmo hacer cosas con palabras. Barcelona: Paids. 1988.
Butler, J. (1993). Crticamente subversiva. En R. Mrida Jimnez (Ed.), Sexualidades transgresoras.
Una antologa de estudios queer (pp. 55-79). Barcelona: Icaria. 2002.
Butler, J. (1997). Excitable Speech. A Politics of the Performative. New York: Routledge [De prxima
aparicin en castellano: Polticas del performativo. Madrid: Sntesis]
Butler, J.; Laclau, E. y iek, S. (2000). Contingency, Hegemony, Universality. Contemporary
Dialogues on the Left. London: Verso.
"It is that between descriptive features and names a gap should exist, so that the name cannot be
permanently attached to particular objects. But this requires that the name should be partially or
tendencially empty and that its partial fixation is essentially vulnerable. Through naming and renaming,
the object is constructed and reconstructed (). If the emptiness of names is partially limited by
transient stabilizations, any stabilization, in time, is threatened by the emptiness inherent in the
structure of naming" (Laclau, 1997: 18-19)
Athenea Digital - num. 4 otoo 2003-
Derrida, J. (1967). Firma, acontecimiento, contexto. En Mrgenes de la filosofa (pp. 347-372). Madrid:
Ctedra. 1998.
Foucault, M. (1976). La voluntad de saber. Historia de la sexualidad 1. Madrid: Siglo XXI. 1995.
Laclau, E. (1989): Prefacio. En S. iek, El sublime objeto de la ideologa (pp. 11-19). Mxico: Siglo
XXI. 1992.
Laclau, E. (1990). New Reflections on the Revolution of Our Time. London: Verso.
Laclau, E. (1997). Converging on an Open Quest. Diacritics, 27 (1), 17-19.
Llamas, R. y Vidarte, F. J. (1999). Homografas. Madrid: Espasa.
iek, S. (1989). El sublime objeto de la ideologa. Mxico: Siglo XXI. 1992.
Historia editorial
Recibido: 22 de septiembre de 2003.
Aceptacin definitiva: 28 de octubre de 2003.
Formato de citacin
Crdoba, D. (2003). Identidad sexual y performatividad. Athenea Digital, 4. Referencia. Disponible en
http://antalya.uab.es/athenea/num4/cordoba.pdf
10