Las TOC PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Drut, Felipe Martn; Mineo, Gabriela

Trastorno obsesivo
compulsivo/Neurosis
obsesiva: Consecuencias
clnicas
3er Congreso Internacional de
Investigacin
15 al 17 de noviembre de 2011
Este documento est disponible para su consulta y descarga en
Memoria Acadmica, el repositorio institucional de la Facultad de
Humanidades y Ciencias de la Educacin de la Universidad
Nacional de La Plata, que procura la reunin, el registro, la difusin y
la preservacin de la produccin cientfico-acadmica dita e indita
de los miembros de su comunidad acadmica. Para ms informacin,
visite el sitio
www.memoria.fahce.unlp.edu.ar
Esta iniciativa est a cargo de BIBHUMA, la Biblioteca de la Facultad,
que lleva adelante las tareas de gestin y coordinacin para la concrecin de los objetivos planteados. Para ms informacin, visite el sitio
www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar
Cita sugerida
Drut, F. M.; Mineo, G. (2011) Trastorno obsesivo compulsivo/Neurosis
obsesiva: Consecuencias clnicas [En lnea]. 3er Congreso Internacional de
Investigacin, 15 al 17 de noviembre de 2011, La Plata. Disponible en
Memoria Acadmica:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1395/ev.1395.pdf

Licenciamiento

Esta obra est bajo una licencia Atribucin-No comercial-Sin obras derivadas 2.5
Argentina de Creative Commons.
Para ver una copia breve de esta licencia, visite
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/.
Para ver la licencia completa en cdigo legal, visite
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/legalcode.
O enve una carta a Creative Commons, 559 Nathan Abbott Way, Stanford, California
94305, USA.

modo soportar un poco mejor el malestar en la cultura. O sea vincularnos con lo otro
para no estar tan solos.
Referencia Bibliogrfica.
1- Lacan, El seminario 20, Aun, editorial Paidos Pg.95.
2- Cleveland P. Hickman, Principios de zoologa. Ediciones de la universidad de chile.
Ediciones Ariel.S.A. Pg.849-852
3- Freud S, El Malestar en la Cultura, Editorial Biblioteca Nueva, Pg.3036.
4- Freud S, Totem y Tabu, Editorial Biblioteca nueva, Pg.1799.
5- Freud S, El Malestar en la Cultura, Editorial Biblioteca Nueva Pg.3017.
6- Lacan, El seminario 20, Aun, editorial Paidos Pg.95.
7- Freud S, El Malestar en la Cultura, Editorial Biblioteca nueva.
8- Lacan, El seminario 20, Aun, editorial Paidos Pg.95.
9- Geneser F, Histologa, editorial medica panamericana, Pg.539.
10- H Rouviere, Anatomia Humana Descriptiva y topogrfica, Casa editorial BaillyBailliere S.A. Madrdid 1971, Pg.480-481.
11- Lacan, El seminario 20, Aun, Editorial Paidos Pg.95.
12- Lacan, El seminario 20, Aun, Editorial Paidos, Pg.103.
13- Freud S, La Dinmica de la Transferencia, 1912, Editorial Biblioteca Nueva,
Pg.1648.
14- Lacan, El seminario 20, Aun, editorial Paidos Pg.95.
15- Freud S, Tres ensayos para una teora sexual, Editorial Biblioteca Nueva,
Pg.1179.
16- Lacan, el atolondradicho, versin digital.
17- Lacan, Escritos tcnicos II, Editorial Siglo Veintiuno Editores, Pg.566.
18- DSM 4 , Versin digital.
19- DSM 4, Versin digital.
20- Lacan, el atolondradicho, versin digital.
21- Lacan, Escritos tcnicos II, Editorial Siglo Veintiuno Editores, Pg.566.
22- El seminario 20, Aun, Editorial Paidos, Pg 99.

Ponencia 3
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO / NEUROSIS OBSESIVA.
CONSECUENCIAS CLNICAS
Felipe Martin Drut, Gabriela Mineo
Facultad de Psicologa. UNLP.
[email protected]

RESUMEN
Este trabajo ha surgido como resultado de una clase de un Seminario dictado en el
marco de la ctedra de Psicoterapia I de la Facultad de Psicologa de la U.N.L.P. El
mismo se titul "Los padecimientos actuales y sus abordajes teraputicos", y tuvo
como objetivo explicitar algunos modos de nominar y tratar a las formas en que se
presentan actualmente el malestar humano en nuestra poca.
En lo que hace a nuestra presentacin, nos referiremos especficamente al TOC y a la
Neurosis Obsesiva. Nos interesa mostrar que no se trata del mismo fenmeno, como
suele pensarse. El diagnstico de TOC no autoriza a pensar que se tratara de una
neurosis obsesiva tal como se plantea desde el psicoanlisis. Tampoco el diagnstico
de neurosis obsesiva supone uno de TOC. De ambas categoras se desprenden
operaciones psicoteraputicas diferentes, en la medida en que suponen distintas
concepciones del sujeto a tratar, as como tambin posiciones diferentes en relacin al
. . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
..................

194

TERCER CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIN de la Facultad de Psicologa de la Universidad


Nacional de La Plata

diagnstico psicopatolgico (semiolgico y estructural). El diagnstico de neurosis


obsesiva reviste una particularidad: la de ser realizado bajo transferencia en el marco
de la oferta del dispositivo analtico, donde se pone en juego la realidad sexual del
inconciente para cada sujeto, en relacin a la cual tomarn lugar las intervenciones y
la lgica del tratamiento. Ello a diferencia del diagnstico de TOC, que dependera de
la verificacin o no de determinados signos (obsesiones, compulsiones, dudas,
consideradas intiles) a los cuales le subyacen creencias o cogniciones disfuncionales
tpicas a cuestionar o sustituir en el marco de la cura, valindose de determinados
procedimientos tcnicos.
De aqu se desprende que otra diferencia estara en relacin a la concepcin de la
causa (etiologa sexual y mecanismo psquico, desde el psicoanlisis; las cogniciones
desde las TCC) y las intervenciones que de ella se desprenden. La neurosis obsesiva
es establecida como estructura clnica con una etiologa y mecanismos particulares
formalizados por Freud: la represin frente a lo sexual, mediante anulacin y
aislamiento. El corte en acto bajo transferencia es una maniobra propiamente analtica.
La misma es vez a vez, no supone ninguna tcnica o receta programada de
antemano. Por su parte, el TOC es una categora semiolgica descriptiva del DSM IV
(Manual Diagnstico y Estadstico de Trastornos Mentales) usada tanto por psiquiatras
y terapeutas cognitivo comportamentales. Estos ltimos le adjudican al mencionado
trastorno una serie de pensamientos y creencias que se reiteraran en la mayora de
los TOC. Las "creencias disfuncionales", o "errores cognitivos", seran la causa del
padecimiento. Su cuestionamiento, problematizacin, cambio, eliminacin o sustitucin
por otras con mayor funcionalidad, mediante diversas tcnicas e instrumentos
preestablecidos de antemano (principalmente el cuestionamiento socrtico y el
empiricismo colaborativo entendido, entre otras cosas, como un tipo de alianza
teraputica y comn acuerdo), traera aparejados cambios en las emociones y en las
conductas. All radicara su eficacia. A tales fines, se maneja en esta prctica
psicoteraputica una concepcin de la realidad diferente a la establecida desde la
praxis psicoanaltica. Para las terapias cognitivo comportamentales, se tratara de una
realidad no afectada por lo que la creencia que el cliente le adjudica, una realidad
compartida, sealada por el terapeuta para brindar evidencia objetiva que contradiga
dichas creencias. Desde el psicoanlisis, se considera la realidad fantasmtica
(psquica y sexual) del sujeto como algo fundamental a dar lugar en el tratamiento.
PALABRAS CLAVE:
intervenciones

trastorno

obsesivo

compulsivo-

neurosis

obsesiva-

El Trastorno obsesivo compulsivo es una categora psiquitrica diagnstica del DSMIV


, usada por los terapeutas cognitivo comportamentales en la medida que, entre otras
cosas, se comparte entre ambos una misma lgica de la cura: la de adecuar a lo
funcional lo disfuncional, llevar lo trastornado respecto de un orden a una medida de lo
que se supone correcto. El TOC se trata de un trastorno de ansiedad, especificado por
un conjunto de signos constantes que deben necesariamente verificarse para que
pueda decirse que alguien lo padece. Entre estos signos pueden destacarse:
presencia de obsesiones y/o compulsiones, y el reconocimiento de que las mismas
son irrazonables, intiles, son llevadas a cabo ms all de la voluntad de quien las
padece e interfieren con su calidad de vida . Este modo de catalogar al sufrimiento
supone entenderlo como dficit, algo negativo, dis-funcional, un desvo en
comparacin a un patrn de comportamiento o de pensamiento esperable. Desvo que
el trapeuta cognitivo comportamental buscar reducir mediante el empleo de tcnicas
teraputicas eventualmente combinados con medicamentos capaces de librarlo del
TOC o atenuar su sufrimiento. Se tratara de hacer funcional lo disfuncional. All
residira su eficacia y su alcance. Por ejemplo: hacer que alguien pueda reintegrarse a
su trabajo rpida y eficazmente, o rendir un examen. Ambos parmetros conductuales
. . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
..................

195

TERCER CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIN de la Facultad de Psicologa de la Universidad


Nacional de La Plata

son consecuencia del cambio de creencias respecto de una realidad que se supone
objetiva, no afectada por ninguna subjetividad.
El trayecto hacia lo que se etiende como efecto curativo implica poner en juego
determinados instrumentos y procedimientos tcnicos. Entre ellos: el instrumento
esencial del dilogo socrtico, el empiricismo colaborativo en tanto que alianza
teraputica, y la confrontacin de las "creencias" del cliente con lo que se supone es
la realidad. Para lo cual habra que ver quin supone lo que es "la realidad". El cambio
de cogniciones es el objetivo de las TCC propuesta por A. Beck, terapia de
"reestructuracin cognitiva". Dice este autor: "el tratamiento se basa en la formulacin
cognitiva de un trastorno especfico (por ejemplo el TOC, ledo en trminos de
pensamientos automticos y creencias tpicas, es decir, que se se registran
frecuentemente en todos los casos catalogados como "TOC") y su aplicacin a la
comprensin de cada cliente. El terapeuta busca, mediante diversos recursos tcnicos,
producir un cambio cognitivo (es decir, cuestionar el pensamiento y el sistema de
creencias del paciente) para conseguir una transformacin duradera de sus emociones
y sus pensamientos." El supuesto que rige las modalidades teraputicas de las TCC,
es que una intervencin a nivel de los pensamientos, da lugar a un cambio en las
emociones y en las conductas. Para Beck las ideas obsesivas de las que padece
alguien con diagnstico de TOC seran equivalentes a los "pensamientos automticos"
.Estos ltimos implican una actividad que no surge de la deliberacin o de un
razonamiento, escapa a la voluntad del sujeto. Implican interpretaciones errneas de
"la realidad", y son aceptados como ciertos sin ser sometidos a crtica alguna. La
propuesta teraputica desde este enfoque, sera poder aprender a identificarlos, para
determinar su validez o invalidez respecto de una realidad racional o razonada por el
"cliente". Este sera un aliado del terapeuta, dentro de una relacin entendida como
"empiricismo colaborativo": ambos formaran un equipo y tendran un comn acuerdo
sobre los fines, los medios y los problemas de los cuales el cliente se querra curar.
Habra entendimiento en estos puntos. Mediante el dilogo socrtico, se analiza la
evidencia a favor y en contra que permitira confirmar o desconfirmar esos
pensamientos. En trminos de Judith Beck: "cuando los pensamientos disfuncionales
son sometidos a la reflexin racional, las emociones suelen modificarse." Los
pensamientos automticos o interpretaciones errneas, a su vez, se basan en
supuestos sobre s y sobre el mundo, las "creencias".
Para iniciar la terapia, se hace uso de tcnicas como "explicacin del fundamento
terico al cliente", a los fines de apaciguar la desesperanza o tambin la ansiedad con
la cual los pacientes llegan a la terapia. Tambin el empleo de "registros de
pensamientos disfuncionales", a los fines de cuantificar objetivamente el sufrimiento y
tener un seguimiento comparado de la disminucin del mismo durante la marcha del
tratamiento. El examen de validez de la creencia en comparacin con una realidad
dada, las "tareas para el hogar", y el cuestionamiento socrtico, ya mencionados, son
procedimientos tcnicos fundamentales en las TCC de Beck. Se dirigen todos a una
instancia razonante y que dispondra de la voluntad de obedecerlas. Por ejemplo, en el
caso de las tareas del hogar o en el caso de la desensibilizacin sistemtica y en vivo ,
con las cuales se intentara reducir la sensibilidad respecto de lo que se supondra que
sera "irracional": no hay por qu poner en juego determinadas creencias y
pensamientos frente a una situacin determinada, no hay fundamentos para esa
creencia. As, no habra razn ni evidencia objetiva para creer que "las conductas,
decisiones y emociones son correctas o incorrectas"; tampoco evidencia razonable
para sentir que "para ser una persona valiosa debo evitar los errores"; ni tampoco
evidencia compartida para experimentar que "quien comete un error, debe ser
censurado."; ellas, entre otras creencias tpicas o frecuentes. Las nicas razones o
causas seran las mismas cogniciones distorsionadas, o patrones de significado
puestos en juego o activados en determinadas situaciones. Todas las TCC se dirigen
especficamente a su cuestionamiento o modificacin.
. . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
..................

196

TERCER CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIN de la Facultad de Psicologa de la Universidad


Nacional de La Plata

Recapitulando: A quines se dirigen los terapeutas cognitivo comportamentales al


hablar de "cliente"? Desde este enfoque teraputico, se desprende que un cliente que
padece de un TOC sera alguien capaz de juzgar sus pensamientos obsesivos como
distorsionados respecto de una realidad supuesta (aprendida) y as corregirlos de
acuerdo a la evidencia compartida que surja a travs del dilogo con el terapeuta. Las
creencias subyacentes al TOC, as, seran algo a verificar de acuerdo a un criterio de
realidad racional unvoco. La causa de estos pensamientos estara en las cogniciones
distorsionadas, que habra que aprender a discernir y modificar valindose de otra
instancia pensante que est aliada al terapeuta: la razn. Una vez logrado ello, el
sufrimiento suele apaciguarse. Adems, habra un acuerdo o saber preestablecido con
el terapeuta, sobre lo que se va a tratar, los pasos previstos a seguir, y hasta dnde.
Se sabra de antemano lo que el cliente quiere.
Neurosis obsesiva y psicoanlisis.
Desde el campo que nos concierne, el psicoanlisis, pensamos el diagnstico no
desde un punto de vista descriptivo-semiolgico, como lo hacen las TCC, sino como
inseparable de un fenmeno que se pone en juego en la oferta del dispositivo
analtico: la transferencia. Por lo tanto, el diagnstico en psicoanlisis es realizado en
transferencia, dado que es all el lugar en que se pone en acto lo que Lacan llam la
"realidad sexual del inconsciente". Es all donde se pone en acto la posicin del sujeto
con respecto al goce y al deseo del Otro, es decir, el fantasma que soporta al sntoma.
Se entiende al sntoma como significante (algo quiere decir) y como satisfaccin
libidinal (algo goza en l). O sea, es leda en trminos positivos: hay razones,
subjetivas, libidinales, para suponer que determinados pensamientos coercionan al
punto de llevar a tomar la decisin de dirigir una queja a alguien que la escuche.
De lo anterior se desprende que, a diferencia de las TCC, en las cuales el criterio de
definicin del TOC es eminentemente descriptivo, sintomtico, y en trminos
deficitarios o negativos, desde el psicoanlisis el criterio utilizado es un criterio
estructural. No interesa si el paciente presenta tal o cual sntoma obsesivo, sino cul
es su posicin frente a la castracin del Otro y frente al goce libidinal, su estrategia
puesta en juego en relacin a ellos. Es esto mismo lo que se juega en la trasferencia
sexual del inconciente: un abismo radical entre lo que se busca y lo que se encuentra,
diferencias irreductibles entre lo que se pide y lo que se quiere, entre el deseo y el
goce (sexual), porque se trata de un sujeto dividido, que no sabe si quiere lo que
desea. Entonces: no habra acuerdo ni entendimiento sobre lo que el sujeto quiere.
Por lo tanto el TOC de las TCC puede no coincidir con la Neurosis obsesiva del
psicoanlisis.
En segundo lugar, si hablamos de la posicin subjetiva inconsciente frente a lo que se
dice y se hace, nos separamos de la ilusin de suponer una realidad "objetiva"
compartida y nos centramos por ello mismo en otra realidad: la realidad psquica,
fantasmtica.
Suponemos entonces que estamos en presencia de un sujeto pero ya no de la
conciencia o la voluntad, sino de un sujeto dividido. Dividido entre consciente e
inconsciente, entre el saber y el goce, entre el saber y la verdad. Un sujeto que no
sabe lo que quiere, que no sabe si quiere lo que desea.
En Freud encontramos algunas consideraciones que hacen a la estructura en la
neurosis obsesiva. En principio, hace particular referencia al punto de fijacin del
obsesivo: fijacin de la libido al estadio anal, segn l. Por lo tanto, regresin del acto
al pensamiento: la duda obsesiva. Por otra parte, alude al modo especfico en que se
pone en juego la represin en la neurosis obsesiva: recae no sobre las
representaciones (como en la histeria) sino sobre los nexos causales. Lo cual tiene
como consecuencia el aislamiento, el discurso obsesivo se presenta como un
telegrama mal redactado.
Estamos, segn Freud, frente a una "patologa del pensamiento": el paciente dice lo
que origina sus sntomas pero no se entera de su decir. Este decir no tiene registro ni
consecuencias. Lo sabe pero a la vez no quiere que su cuerpo se entere de lo que
. . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
..................

197

TERCER CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIN de la Facultad de Psicologa de la Universidad


Nacional de La Plata

sabe. Supone un posicionamiento frente a lo libidinal all en juego: su aislamiento. Con


lo cual, podra decirse que para el psicoanlisis la cura de una neurosis no va por la
va del aprendizaje, ni del discernimiento mediante el pensamiento, ya que ello no toca
la posicin frente al goce libidinal.
Con Lacan, nos encontramos con las consecuencias que tiene lo anterior en la
transferencia. En la transferencia analtica, el analista pasa a formar parte del sntoma
en la medida en que ste le est dirigido. La regresin y la duda se ponen en acto en
el anlisis interpelando a quien escucha y proponiendo el desafo de desarmar un
montaje de pensamiento, de palabra, en un dispositivo cuyo instrumento esencial de
intervencin es, paradjicamente, la palabra.
Lacan en el Seminario 8 hace alusin en particular a dos cuestiones que se juegan en
la transferencia con un obsesivo: el desdoblamiento y la degradacin del falo al plano
imaginario.
La primera se refiere a la condicin por la cual el obsesivo nunca est donde parece
estar, una parte de l est en la escena, en el ruedo, y la otra est fuera de la escena,
en el palco, observando la escena. El yo del obsesivo se identifica con el otro
imaginario, se opera as una degradacin del Otro al plano imaginario y el obsesivo
juega al juego de la hazaa en espera de obtener el reconocimiento, el aval del Otro.
Se hace el falo imaginario del Otro para completarlo. Reduce el deseo a la demanda y,
dando lo que el otro pide, supone as colmar su falta.
Qu hacer entonces desde el lugar de analistas cuando esto aparece en la
transferencia? No comprender, dice Lacan. Al comprender, nos alejamos del deseo
inconsciente y respondemos a la demanda.
Qu hacer si en la neurosis obsesiva la interpretacin analtica encuentra su lmite?
Porque de lo que se trata es de que el cuerpo del paciente se entere de lo que el
pensamiento ya sabe. Es aqu donde cobran mayor peso otro tipo de intervenciones,
por la va del acto, aunque habr que ver cmo hacemos para lograr aquello de lo que
se trata: reinventar el anlisis con cada paciente.
Encontramos, entonces, nuevamente, diferencias con respecto a las TCC. Por un lado,
en lo referente a la causa. En este ltimo caso, la misma est referida a las
cogniciones. Para el psicoanlisis, est referida al modo en que opera la represin (el
mecanismo) y la etiologa sexual. De lo cual se derivan dos direcciones diferentes y
francamente opuestas en el tratamiento: en las TCC, el objetivo es suprimir el sntoma,
adaptar al paciente a una funcionalidad a veces exigida por la lgica del mercado
actual. En el psicoanlisis, el objetivo es producir un cambio de la posicin subjetiva, y
la curacin de los sntomas se producir como su consecuencia clnica necesaria. No
hay adaptacin posible del sujeto a las demandas de la civilizacin, el sujeto nace
inadaptado. Habr que ver en funcin de lo que espera de su anlisis qu solucin
pueda inventar para lo que originalmente lo llev a consultar.
Por ltimo, nos resta plantear dos posibles interrogantes a seguir trabajando en
relacin con esta cuestin clnica.
En primer lugar, el lugar que el sujeto ocupa tanto para el psicoanlisis como para las
TCC. Creemos que se trata de un sujeto diferente en cada caso y esto nos lleva a
recordar lo que implica para el psicoanlisis la "subversin del sujeto" en tanto sujeto
del inconsciente.
En segundo lugar, la relacin esencial que encontramos entre las TCC y los
diagnsticos del DSM IV con el discurso capitalista. Consideramos que tales
diagnsticos y sus teraputicas son inherentes a dicho discurso en la medida en que
resultan funcionales al mismo y a la preservacin de sus fines.
Referencias bibliogrficas.
-Beck, A.; Freeman, A.; y otros. (1995) Terapia Cognitiva de los Trastornos de la
Personalidad. Barcelona: Paids Editorial.
-Beck, J. (1995) Terapia Cognitiva. Conceptos bsicos y profundizacin. Barcelona:
Gedisa Editorial.
. . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
..................

198

TERCER CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIN de la Facultad de Psicologa de la Universidad


Nacional de La Plata

-Feixaz, M.; Mir, M.T. Aproximaciones a la psicoterapia.


-Freud, S. (1986). "A propsito de un caso de Neurosis Obsesiva (el "Hombre de las
Ratas"), Obras completas, Tomo X, Buenos Aires: Amorrortu Editores.
-Lacan, J. (2003). El Seminario; Libro VIII: La Transferencia, Buenos Aires: Paids Ed.
-Lacan, J. (1984). El Seminario. Libro XI: Los cuatro conceptos fundamentales del
psicoanlisis, Buenos Aires: Paids.
Notas
Manual Diagnstico y estadstico de Trastornos Mentales. Cdigo compartido entre
los mdicos que sirve para poder comunicarse y lograr objetividad en el diagnstico y
tratamiento.
DSM IV. MANUAL DIAGNSTICO Y ESTADSTICO DE TRASTORNOS MENTALES. VERSIN
DIGITAL.
BECK, J, 1995, P. 19.
BECK, J., P 21.

Resumen
Ponencia 4
ANSIEDAD, ANGUSTIA, PNICO
Ftima Alemn, Juan Giussi
Facultad de Psicologa .Universidad Nacional De La Plata.

RESUMEN
El siguiente trabajo aborda la presentacin de la angustia como uno de los
padecimientos actuales que responde al "malestar en la cultura" de nuestra poca.
Tomando en cuenta el valor que Freud otorga a la angustia en el abordaje de los
sntomas neurticos, recordaremos el acento puesto en la "expectativa" (angustiada o
confiada) para comprender el alcance del tratamiento anmico. La angustia enferma
pero tambin cura. Ya en el 1900 Freud percibe que su funcin puede orientar en la
puesta a punto del deseo inconsciente.
Nuestra poca podra caracterizarse por la proliferacin de la angustia o del pnico.
Hay algunos autores (sobre todo anglosajones, como es el caso de Frank Furedi) que
hablan de la cultura del pnico o de la "cultura del miedo", en el sentido en que los
medios de comunicacin transmiten on-line las catstrofes, los robos, los accidentes,
las muertes. La cultura de la informacin incide en la vida cotidiana y tiene efectos en
los padecimientos de nuestra poca.
Por ello indagaremos en el nominalismo que subyace en los diagnsticos actuales que
tienen a la angustia como factor central, tomando en cuenta las concepciones del
pnico y los trastornos de ansiedad presentes en el DSM IV. Esto se justifica a partir
de dos razones: 1) su omnipresencia como nomenclador y regulador de la clnica en
el campo de la llamada salud mental; 2) La incidencia de sus concepciones en los
abordajes psicoteraputicos contemporneos de la angustia, puntualmente la
psiquiatra farmacolgica y las terapias cognitivas y conductuales. As, la categora de
trastornos de ansiedad conlleva el tratamiento de la angustia como un sntoma en el
sentido mdico, desorden adaptativo que debe ser suprimido de inmediato, en
consonancia con los ideales de eficacia de la poca. De este modo realizaremos un
somero repaso de este espectro de presentaciones, trazando dos polos fenomnicos:
la ansiedad generalizada, caracterizada por un elemento de anticipacin (expectativa
ansiosa) que conlleva su sostenimiento en el tiempo; el ataque de pnico como
. . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
..................

199

TERCER CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIN de la Facultad de Psicologa de la Universidad


Nacional de La Plata

También podría gustarte