Guía ACV Hemorrágico PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 53

G

G
U
U

A
A
C
C
L
L

N
N
I
I
C
C
A
A


Hemorragia Subaracnoidea Secundaria a
Rotura de Aneurismas Cerebrales











SERIE GUAS CLINICAS MINSAL N42


2007




Subsecretara de Salud Pblica - Ministerio de Salud junio 2007

1
Citar como:
Repblica de Chile, Ministerio de Salud 2007. Gua Clnica Hemorragia
Subaracnoidea Secundaria a Rotura de Aneurismas Cerebrales.

Todos los derechos reservados. Este material puede ser reproducido total o parcialmente
para fines de diseminacin y capacitacin. Prohibida su venta.


Fecha de publicacin: Junio 2007


































Subsecretara de Salud Pblica - Ministerio de Salud junio 2007

2

INDICE Pgina
ALGORITMO 1: Diagnstico Hemorragia Subaracnoidea por Aneurisma
Cerebral
5
ALGORITMO 2: Oportunidad en el Manejo del Paciente con Sospecha de
Aneurisma Cerebral Roto
6
ALGORITMO 3: Toma de Decisiones en Rehabilitacin de ACV 7
RECOMENDACIONES CLAVES 12
1. INTRODUCCIN 14
1.1 Descripcin y epidemiologa del problema de salud 14
1.2 Alcance de la gua 15
1.2.1 Tipo de pacientes y escenarios clnicos a los que se refiere la gua 15
1.2.2 Usuarios a los que est dirigida la gua 16
1.3 Declaracin de intencin 16
2. OBJETIVOS 17
3. RECOMENDACIONES 17
3.1 Diagnstico y manejo inicial 17
3.1.1 Escenario 1: HSA aguda 17
3.1.2 Escenario 2: HSA de diagnstico tardo 19
3.2 Tratamiento 19
3.2.1 Evaluacin y manejo inicial 19
3.2.2 Manejo general del paciente con HSA 19
3.2.2.1 Hemodinamia 19
3.2.2.2 Presin arterial 20
3.2.2.3 Fiebre 20
3.2.2.4 Glicemia 20
3.2.2.5 Volemia 21
3.2.2.6 Equilibrio hidroelectroltico 21
3.2.2.7 Complicaciones pulmonares 21
3.2.2.8 Cefalea 21
3.2.3 Identificacin y prevencin de las complicaciones extra
neurolgicas
en etapa aguda del ACV
22
3.2.3.1 Trastornos de la deglucin 22
3.2.3.2 Respiratorias 23
3.2.3.3 Infeccin del tracto urinario (ITU) 23
3.2.3.4 Nutricin 23
3.2.3.5 Constipacin 24
3.2.3.6 Ulceras de presin (escaras) 24
3.2.3.7 Trombosis venosa profunda (TVP)/trombo embolismo
pulmonar (TEP)
24
3.2.3.8 Trastornos de la comunicacin (afasia) 25
3.2.3.9 Estimulacin sensorial y motriz 25
3.2.3.10 Sndromes dolorosos 25
3.2.3 Alternativas de tratamiento 27
3.2.4 Complicaciones de la HSA 30
3.2.4.1 Resangrado 30
3.2.4.2 Vasoespasmo 30
3.2.4.3 Hematoma intracerebral 32
Subsecretara de Salud Pblica - Ministerio de Salud junio 2007

3
3.2.4.4 Hidrocefalia aguda 32
3.2.4.5 Hidrocefalia crnica 32
3.2.4.6 Crisis convulsivas 32
3.3 Seguimiento y rehabilitacin 33
3.3.1 Pacientes tratados con microciruga 33
3.3.2 Pacientes tratados por va endovascular 33
3.4 Rehabilitacin en la fase subaguda y crnica 34
3.4.1 Trastornos cognitivos 34
3.4.2 Trastornos de la emocionalidad y del nimo 34
3.4.3 Trastornos sensoriales y motores 35
3.4.4 Trastornos del tono 35
3.4.5 Limitacin de las AVD por trastornos de la postura y el movimiento 36
3.4.6 Cadas, osteoporosis y fracturas 36
3.5 Aspectos a considerar al alta 37
4. IMPLEMENTACIN DE LA GUA 37
4.1 Evaluacin del cumplimiento de la gua 37
5. DESARROLLO DE LA GUIA Y REFERENCIAS 39
5.1 Grupo de trabajo 39
5.2 Declaracin de conflictos de inters 42
5.3 Metodologa de revisin sistemtica de la literatura y formulacin de
recomendaciones
42
5.4 Vigencia y actualizacin de la gua 42
ANEXO 1: Abreviaturas 43
ANEXO 2: Niveles de Evidencia y Grados de Recomendacin 44
ANEXO 3: Escala de Glasgow para el Coma (GCS: Glasgow Coma Scale) 45
ANEXO 4: Escala clnica de HSA, World Federation of Neurosurgical Societies 46
ANEXO 5: Escala de Fisher modificada para HSA en la TC de ingreso 47
ANEXO 6: Instrumento FIM (TM) 48
ANEXO 7 : Protocolo de Tamizaje para Disfagia 49
ANEXO 8: Escala de Braden 50
ANEXO 9: Glasgow Outcome Scale (GOS) 52
ANEXO 10: Escala de Rankin para medir discapacidad en el paciente con ACV
al alta
53


Subsecretara de Salud Pblica - Ministerio de Salud junio 2007

4
ALGORITMO 1: DIAGNSTICO HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA POR ANEURISMA CEREBRAL


Subsecretara de Salud Pblica - Ministerio de Salud junio 2007

5
Presentacin tpica
Cefalea intensa con nauseas y vmitos
Meningismo
Bajo nivel de conciencia
Signos neurolgicos focales
Presentacin atpica
Convulsiones
Estado confusional
Trauma enceflico asociado
Anormal pero equvoca
(Aumento de glbulos rojos s/xantocroma o
anlisis de un slo tubo)
Angiografia Cerebral 3D o Angio TC
Puncin lumbar
Sin hemorragia subaracnoidea Hemorragia Subaracnoidea
Scanner cerebral sin contraste
Angio TC o angiografa cerebral 3D
Normal
Concluir
Aneurisma +
Tratamiento
Normal
Concluir
Aneurisma + Normal
Tratamiento Angio 3D
1-3 semanas
RM de cerebro
y mdula espinal
Anormal con certeza
(xantocroma, recuento de glbulos rojos
sin cambio del tubo 1 al 4)
*Extrado y modificado del Algoritmo diagnstico en Aneurysmal Hemorrhage: Current Concepts, Review Article. Surez J, Tarr R, Selman W. NEngl J Med 354:4 www.nejm.org, January 26, 2006.
ALGORITMO 2: OPORTUNIDAD EN EL MANEJO
DEL PACIENTE CON SOSPECHA DE ANEURISMA CEREBRAL ROTO



















Tratamiento
Endovascular o
Quirrgico
del Aneurisma
24 horas
Confirmacin Diagnstica
de HSA

Sospecha
fundada de
HSA
24 horas
Scanner o
Puncin lumbar concluyente
24-48 horas
Angio
Angio TC
Confirmacin
Diagnstica
de
Aneurisma cerebral
Cefalea brutal
Subsecretara de Salud Pblica - Ministerio de Salud junio 2007

6
ALGORITMO 3:
TOMA DE DECISIONES EN REHABILITACION DE ACV
EVALUACION (Algoritmo A)


Obtencin de evaluacin inicial
Evaluacin de complicaciones, co-morbilidad y actuales dficit:
- Factores de riesgo para recurrencia de ACV y cardiopata
coronaria
- Co-morbilidades mdicas
- Estado cognitivo y conciencia
-Obtencin de evaluacin de deglucin
-Evaluacin de piel y lceras presin
-Movilidad y necesidad para asistencia del movimiento
-Riesgo de TVP












Subsecretara de Salud Pblica - Ministerio de Salud junio 2007

7
Paciente con ACV en fase aguda
2
Obtencin de Historia mdica y examen fsico
Evaluacin inicial de complicaciones y necesidades de
rehabilitacin

Evaluacin de severidad del ACV (NIHSS)

3
Iniciar prevencin secundaria y de complicaciones
4
Paciente con ACV postagudo
Evaluacin por el servicio de rehabilitacin
5
Obtencin de historia mdica y examen fsico
Determinar naturaleza y extensin de la rehabilitacin
basndose en severidad del ACV estado funcional y soporte
social
1
Evaluacin de necesidades de
rehabilitacin:
1) Prevencin de complicaciones:
- Disfagia
- Ulceras por decbito
- Riesgo de TVP
- Disfuncin esfinteriana (anal y vesical)
- Mal Nutricin
- Dolor
2) Evaluacin de deficiencias:
- Alteracin en comunicacin
- Paresia
- Alteracin cognitiva
- Alteracin visoespacial
- Alteracin psicolgico y emocional
- Alteracin sensitiva
3) Evaluacin psicosocial y soporte familiar y
cuidadores


























Nivel de Funcionamiento

Independiente AVD
Dependiente parcial AVD
Dependiente total en AVD
Educacin al paciente y
familia en plan futuro
Alta al paciente a su hogar o casa
de reposo
Coordinar seguimiento mdico
Alta del paciente a su hogar y
comunidad de origen
Coordinar seguimiento mdico en atencin
primaria
Tiene indicacin de
rehabilitacin
hospitalizado?
Ir a algoritmo B
Box 14
NO SI
Ir Algoritmo C
Box 27
Subsecretara de Salud Pblica - Ministerio de Salud junio 2007

8
REHABILITACIN INTRAHOSPITALARIA (Algoritmo B)

16
Educacin al paciente y familia
Determinar y documentar el plan de rehabilitacin
Paciente post ACV en
Rehabilitacin Hospitalizado
Determinar nivel de cuidados bsicos:
1. Condicin Mdica
2. Funcin motora y cognitiva
3. Soporte Social
4. Acceso a cuidados
15
14
Continuacin
Algoritmo A



Reevaluacin del progreso en rehabilitacin
1.- Condicin mdica general
2.- Nivel funcional (FIM)
- Movilidad
- Actividades de la vida diaria
- Actividades instrumentales
- Comunicacin
- Nutricin
- Cognicin
- nimo, afectividad y motivacin
- Funcin sexual
3.- Soporte familiar
- Recursos
- Cuidador
- Transporte
4.- Ajuste familiar y del paciente
5.- Reevaluacin de objetivos
6.- Riesgo de recurrencia de ACV




















Reevaluar progresos, futuras necesidades y riesgos
18
17
Iniciar programas de rehabilitacin e intervenciones






Subsecretara de Salud Pblica - Ministerio de Salud junio 2007

9





























20
19
El paciente progresa, logrando
objetivos?
21
Promover adherencia al tratamiento y disminuir obstculos:
- Inestabilidad mdica : servicio de agudo
- Factores salud mental: servicio de salud mental
22
ACV severo y /o mxima
dependencia, o pobre pronstico de
recuperacin Funcional
El paciente esta listo
para vivir en la
comunidad
Ir a
Algoritmo
C
Box 25
23
NO
SI
SI
NO
Continuar rehabilitacin
intrahospitalaria
(Volver box 18)
24
SI
NO
Educar al paciente y la
familia acerca del plan de alta
a su casa o a institucin
Subsecretara de Salud Pblica - Ministerio de Salud junio 2007

10
REHABILITACIN BASADA EN LA COMUNIDAD (Algoritmo C)





























26
NO
SI
27
28
29
30
SI
NO 31
32
33
25
Medio ambiente del alta
Necesidades funcionales
Motivacin preferencias
Intensidad y tolerancia al tratamiento:
Equipamiento
Duracin
Disponibilidad y eleccin
Transporte
Seguridad en el hogar
Alta al hogar control y
seguimiento en atencin
primaria
Alta al hogar control y
seguimiento en atencin
primaria
Reevaluacin peridica
Volver a Box 29
Tiene el paciente un ptima funcin
o alcanz el plateau?
Continuar intervenciones de
rehabilitacin
Educar a la familia y el paciente
en plan de rehabilitacin y
continuar prevencin secundaria

Determinar medio ambiente
ptimo para rehabilitacin
basada en la comunidad
Necesita el paciente rehabilitacin
comunitaria?
Paciente post ACV preparado
para la comunidad
Continuacin
Algoritmo B
Subsecretara de Salud Pblica - Ministerio de Salud junio 2007

11
RECOMENDACIONES CLAVE


Considerar el diagnstico de HSA en todo paciente que presente una cefalea de
inicio brusco, severo e infrecuente, con o sin prdida de conciencia asociada.
(Recomendacin B)

Si se sospecha HSA realizar una TC cerebral sin contraste lo ms pronto posible,
no sobrepasando las 24 horas. (Recomendacin A)

Si la sospecha es alta y no hay acceso a TC, o la TC es normal, realizar puncin
lumbar. (Recomendacin A)

El paciente con HSA confirmada debe ser hospitalizado, idealmente en un centro
neuroquirrgico, en lo posible dentro del mismo da. (Recomendacin A)

Una vez confirmado el diagnstico de HSA administrar nimodipino oral, 60 mg
cada 4 horas, a menos que se tenga contraindicacin especifica.
(Recomendacin A)

Las medidas generales deben considerar adecuada hidratacin, oxigenoterapia,
analgesia, monitorizacin de ingresos y egresos, movilizacin cuidadosa y
posicionamiento adecuado, principalmente en el decbito.
(Recomendacin C)

Se recomienda implementar estrategias de prevencin de lceras por presin,
trombosis venosa profunda y tromboembolismo pulmonar desde el inicio de la
hospitalizacin. (Recomendacin A)

Para diagnosticar la causa de la HSA realizar una angiografa cerebral intra-
arterial de 4 vasos por sustraccin digital, idealmente con estudio rotacional 3D,
o una angio-TC multicorte. (Recomendacin A)

La decisin de la forma del tratamiento del aneurisma roto debe ser determinado
por el equipo neurovascular en concordancia con el paciente y su familia.
(Recomendacin A)

Todo paciente con HSA aneurismtica debe ser evaluado por un especialista en
rehabilitacin lo antes posible. (Recomendacin A)

Todos los pacientes con ACV deben ser evaluados con un tamizaje de deglucin
validado antes de iniciar la ingesta. (Recomendacin A)

En todo paciente hacer tamizaje para disfagia neurognica, hacer las
adecuaciones en la alimentacin y medicamentos y referir a fonoaudilogo para
su rehabilitacin. (Recomendacin A)




Subsecretara de Salud Pblica - Ministerio de Salud junio 2007

12

Se requiere monitoreo continuo para detectar y tratar eventuales complicaciones
tales como: resangrado, hidrocefalia, vasoespasmo, desbalance electroltico e
hipotensin. (Recomendacin C)

Todos los pacientes hospitalizados por ACV deben recibir asistencia kinsica
precoz para prevenir complicaciones respiratorias y musculoesquelticas.
(Recomendacin A)

La estimulacin sensorio-motriz debe iniciarse en la UPC. (Recomendacin C)

Se recomienda que todos los pacientes sean evaluados dentro de las primeras 48
horas con un tamizaje comunicativo, por profesionales apropiadamente
entrenados con instrumentos estandarizados y vlidos. (Recomendacin B)

Todo paciente con HSA aneurismtica y alto riesgo cardiovascular debe recibir
consejera y prevencin secundaria, especialmente acerca del manejo de
hipertensin arterial y el hbito de fumar. (Recomendacin A)

Toda persona con historia familiar de HSA (enfermedad renal poliqustica, o
familiar en primer grado) debe ser informada acerca del mayor riesgo de tener
un aneurisma, y realizar una interconsulta a especialista neurovascular para
actualizar informacin y consejera. (Recomendacin B)

No se recomienda estudio en familiar en primer grado de personas con HSA
secundaria a aneurisma roto. ( Recomendacin B)

Todos los miembros del equipo de salud deben trabajar junto al paciente y su
familia, concordando metas comunes. (Recomendacin B)



















Subsecretara de Salud Pblica - Ministerio de Salud junio 2007

13
1. INTRODUCCIN

1.1 Descripcin y epidemiologa del problema de salud
Hemorragia subaracnoidea (HSA) por rotura de aneurisma cerebral.
Sangrado intracraneano localizado a nivel del espacio subaracnoideo secundario a la rotura
de un aneurisma. Un aneurisma es una debilidad de la pared del vaso arterial que lleva a
una dilatacin de esta zona con riesgo de sangrado espontneo y lesiones secundarias de
las estructuras nerviosas del encfalo o la mdula espinal con alto riesgo de mortalidad o
morbilidad. Los aneurismas usualmente no causan sntomas, a menos que se rompan y
ocasionen una HSA. A menudo, los aneurismas se descubren en una tomografa
computarizada (TC) o una resonancia nuclear magntica (RM) realizada por otra razn.
Ocasionalmente, el aneurisma crece lo suficiente para comprimir las estructuras
circundantes y puede causar sntomas. Debido a que los sntomas frecuentemente no se
presentan hasta que ocurre el sangrado, un aneurisma cerebral roto es una condicin de
emergencia cuando se lo descubre.
El principal objetivo del tratamiento de un aneurisma cerebral roto es reducir el riesgo de
muerte asociado a esta condicin, prevenir futuras hemorragias y evitar la dependencia.
La HSA por rotura de aneurisma cerebral es una condicin de urgencia vital de alta
letalidad. La mayora de los pacientes muere fuera del alcance quirrgico. Si bien las
HSA aneurismticas son poco frecuentes son un problema de salud pblica en Chile, por
su alta morbimortalidad y elevado costo.

Mortalidad y morbilidad
La tasa de mortalidad por HSA secundaria a rotura de aneurisma cerebral (Cdigo CIE
N10, I60.9) el ao 2004, fue de 2,8 por 100.000 habitantes, con 451 defunciones en
ambos sexos. El riesgo de muerte por esta condicin fue de 1,9 x 100.000 en varones y
3,7 x 100.000 en mujeres, con 149 y 301 fallecidos ese ao, respectivamente. El riesgo de
muerte en menores de 15 aos es muy bajo, 0,1 x 100.000 y aumenta significativamente a
partir de los 35 aos, con riesgos muy superiores al promedio en los grupos de 55-74 aos
y 75 aos y ms, tasas de 8,6 por 100.000 y 16,4 x 100.000, respectivamente. 55.9% de
todas las defunciones ocurre en personas de 55 aos y ms.
1

El total de egresos hospitalarios con este diagnstico fue de 992 con una tasa de 6,1 por
100.000 habitantes; 388 (39.1%) defunciones fueron en varones y 604 (60,9%) en mujeres,
con un tasa de 4,8 x 100.000 y 7, 4 por 100.000 respectivamente. Aproximadamente
partes (73,7%) de estos egresos ocurre entre los 35-74 aos de edad.

Incidencia y pronstico
El nico estudio de incidencia (casos nuevos) de enfermedad cerebrovascular (ECV) a
nivel poblacional realizado en Chile en la ciudad de Iquique, entre los aos 2000 y 2002,
mostr los siguientes resultados
2
:
La HSA representa la cuarta causa de ECV en Chile con el 5% de los casos nuevos.
74% de los nuevos episodios de HSA se produce en personas entre los 25-65 aos.
La mortalidad por HSA al mes fue 40% y a los 6 meses, 46%, cifras muy parecidas
a otras estadsticas internacionales, con un 50% de mortalidad por esta causa.
3


1
Ministerio de Salud. Departamento de Estadsticas e Informacin de Salud, Mayo 2007.
2
Lavados PM, Sacks C, Prina L, et al. Incidence, 30-day case-fatality rate, and prognosis of stroke in
Iquique, Chile: a 2-year community based prospective study (PISCIS project). Lancet 2005; 365: 220615.
3
NICE 2004. Supraorbital minicraniotomy for intracranial aneurysm, NICE, London, 84.
Subsecretara de Salud Pblica - Ministerio de Salud junio 2007

14
30% de los que sobreviven quedan con alguna discapacidad y dependencia.
4
Sin
embargo, casi la mitad de los pacientes tiene una buena condicin clnica.
5


Al proyectar las estadsticas anteriores a la poblacin chilena de aproximadamente 16
millones de habitantes se obtienen los siguientes nmeros:
700 (350-1100) nuevos casos de HSA en un ao.
350 personas mueren por HSA cada ao.
550 de los nuevos episodios ocurren en personas entre 25 y 65 aos.
126 personas con HSA quedan en situacin de discapacidad severa y por tanto,
dependiente de terceros.

Factores de riesgo de las HSA
No modificables:
o Antecedentes familiares en dos familiares consanguneos de 1er grado.
o Antecedentes de HSA aneurismtica previa.
o Enfermedad poliqustica renal.
o Displasia fibromuscular.
o Algunas enfermedades de tejido conectivo
Modificables:
o Tabaquismo.
o Hipertensin arterial.

1.2 Alcance de la gua
1.2.1 Tipo de pacientes y escenarios clnicos a los que se refiere la Gua
Esta gua est dirigida a orientar la atencin de pacientes de todas las edades que
sufren HSA por aneurisma cerebral roto (en adelante, HSA aneurismtica).
Para los efectos de esta gua las HSA aneurismticas se dividirn en agudas y de
diagnstico tardo. Se decidi hacer el corte a los 21 das de iniciados los sntomas
en atencin a que el riesgo de resangrado despus de ese plazo es
considerablemente menor, as como las complicaciones neurolgicas.

Definicin de HSA aneurismtica aguda
Sndrome clnico caracterizado por cefalea brusca, severa, a veces brutal, con o sin
alteracin de conciencia, con o sin nauseas y vmitos, con o sin signos menngeos, con o
sin sntomas y signos neurolgicos focales, en la cual la tomografa axial muestra
hiperdensidad en cisternas basales o en espacios subaracnoideos o puncin lumbar en la
que se demuestra xantocroma por espectrofotometra (despus de 12 horas del inicio de
los sntomas), cuya causa sea un aneurisma cerebral roto. Se considerar en fase aguda si
los sntomas se iniciaron dentro de los ltimos 21 das.

Definicin de HSA aneurismtica de diagnstico tardo
Sndrome clnico de similares caractersticas a las descritas anteriormente para HSA aguda
pero que lleva ms de 21 das de evolucin.
Enfermedades no incluidas en esta gua:
Hemorragia subaracnoidea traumtica.

4
Brisman JL, Song JK, Newell DW. Cerebral aneurysms. N Engl J Med. 2006; 355: 928939.
5
Hunt WE, Hess RM. Surgical risk as related to time of intervention in the repair of intracranial aneurysms.
J Neurosurg. 1968; 28: 1420.

Subsecretara de Salud Pblica - Ministerio de Salud junio 2007

15
Hemorragia subaracnoidea por diseccin arterial pura (no aneurismtica).
Hemorragia subaracnoidea con angiografa selectiva intra-arterial normal
Aneurismas micticos
Otras enfermedades hemorrgicas cerebrales no aneurismticas.

1.2.2 Usuarios a los que est dirigida la gua
Esta gua ha sido escrita para ser usada por todo el personal de salud involucrado en el
manejo de personas con HSA aneurismticas en cualquier etapa del proceso de atencin,
incluyendo:
Mdicos especialistas y no especialistas de sistemas de rescate, servicios de
urgencia y SAPU.
Mdicos especialistas y no especialistas de unidades de paciente crtico, servicios
de medicina, rehabilitacin, pediatra, imagenologa, geriatra, neurologa y
neurociruga.
Enfermeras de sistemas de rescate, servicios de urgencia, unidades de paciente
crtico, servicios de hospitalizacin mdico quirrgicos.
Profesionales especialistas en rehabilitacin de pacientes hospitalizados y
ambulatorios (kinesilogos, fonoaudilogos, terapeutas ocupacionales,
neuropsiclogos).
Tcnicos paramdicos de servicios de urgencia, unidades de paciente crtico,
servicios de hospitalizacin mdico-quirrgicos y personal de las unidades de
rescate.
Trabajadores sociales.
Administradores y responsables de polticas de salud locales y nacionales.
Personas con HSA aneurismtica, sus familiares y cuidadores.

1.3 Declaracin de intencin
Esta Gua es una referencia para la atencin de los pacientes con HSA secundaria a la
rotura de aneurismas cerebrales bajo el rgimen de garantas explcitas
6
.
Esta Gua no fue elaborada con la intencin de establecer estndares de cuidado para
pacientes individuales, los cuales slo pueden ser determinados por profesionales
competentes sobre la base de toda la informacin clnica respecto del caso, y estn sujetos
a cambio conforme al avance del conocimiento cientfico, las tecnologas disponibles en
cada contexto en particular, y segn evolucionan los patrones de atencin. En el mismo
sentido, es importante hacer notar que la adherencia a las recomendaciones de la gua no
asegura un desenlace exitoso en cada paciente.
No obstante lo anterior, se recomienda que las desviaciones significativas de las
recomendaciones de esta gua o de cualquier protocolo local derivado de ella sean
debidamente fundadas en los registros del paciente.

En algunos casos las recomendaciones no aparecen avaladas por estudios clnicos, porque
la utilidad de ciertas prcticas resulta evidente en s misma, y nadie considerara investigar
sobre el tema o resultara ticamente inaceptable hacerlo. Es necesario considerar que
muchas prcticas actuales sobre las que no existe evidencia pueden de hecho ser
ineficaces, pero otras pueden ser altamente eficaces y quizs nunca se generen pruebas

6
DL N44, 9.01.2007: Aprueba Garantas Explcitas en Salud del Rgimen General de Garantas en Salud.
http://www.minsal.cl/ici/reforma_de_salud/GES_2007_final.pdf.

Subsecretara de Salud Pblica - Ministerio de Salud junio 2007

16
cientficas de su efectividad. Por lo tanto, la falta de evidencia no debe utilizarse como
nica justificacin para limitar la utilizacin de un procedimiento o el aporte de recursos.

2. OBJETIVOS

El objetivo de la Gua es servir de referencia para la atencin de las personas con HSA
secundaria a un aneurisma roto bajo el rgimen de garantas explcitas en Chile.

En este contexto, los objetivos de esta Gua son:
Reducir la mortalidad de personas con HSA aneurismticas.
Reducir la morbilidad y deficiencias derivadas de la HSA aneurismtica.
Ayudar al personal de salud y cuidadores al manejo ms efectivo de personas con
HSA aneurismtica.
Ayudar a la organizacin de la atencin de pacientes con HSA aneurismtica.
Mejorar sustancialmente la prctica clnica actual en el manejo de las personas con
HSA aneurismtica, utilizando la mejor evidencia disponible.
Facilitar el acceso a un manejo eficiente y eficaz de las personas con HSA
aneurismticas.
Contribuir a disminuir las iniquidades en el manejo de pacientes con HSA
aneurismticas.
Mejorar la reinsercin social de las personas con HSA aneurismtica.


3. RECOMENDACIONES

3.1 Diagnstico y manejo inicial

3.1.1 Escenario 1: HSA aguda

Cules son los elementos clnicos que hacen sospechar una HSA?
Sospechar una HSA aneurismtica en aquellas personas que presentan cefalea brusca y
severa, a veces brutal, con o sin alteracin de conciencia, con o sin nauseas y vmitos, con
o sin signos menngeos, y con o sin sntomas y signos neurolgicos focales.
ALGORITMO 1.

Cules son las recomendaciones de manejo inicial?
Todos los pacientes deben recibir medidas de reanimacin (ABC) segn corresponda a su
condicin clnica, considerando en forma especial:
Manejo de va area
o Intubacin Escala de Glasgow para el Coma (GCS) 8, ANEXO 3.
Ventilacin
o Evitar hiperventilacin
Circulacin
o Va venosa permeable.
o Usar suero fisiolgico, evitar soluciones hipotnicas y sueros con glucosa.
o Mantener cifras de presin arterial normales.
o Tratar presin sistlica cuando supera 160 mm Hg con frmacos
inhibidores de la enzima convertidota (IECA): captopril o labetalol.
Subsecretara de Salud Pblica - Ministerio de Salud junio 2007

17
Metabolismo
o Mantener normoglicemia.
o Tratar hiperglicemia sobre 140 mg/dL e hipoglicemia bajo 60 mg/dL.
Manejo del dolor
o Mantener dolor bajo 4 en la Escala Visual Anloga (EVA), utilizando uno o
ms de los siguientes medicamentos:
Paracetamol (4 g/da)
Anti-inflamatorios no esteroidales (AINEs) endovenosos, con
precaucin, por la posibilidad de sangrado gastrointestinal o
complicaciones hemorrgicas post operatorias.
Opiceos en caso necesario.
Corticoides, slo cuando los signos menngeos son severos.
No usar aspirina.

Ante la sospecha de HSA, dnde debe manejarse el paciente? Dentro de qu
plazos? ALGORITMO 2
Ante sospecha clnica de HSA la persona debe ser derivada en forma inmediata a un centro
con capacidad de realizar tomografa computarizada (TC) de cerebro o puncin lumbar
(PL).

En ese centro, qu exmenes deben realizarse para confirmar la sospecha de HSA?
El centro debe tener la capacidad de realizar una TC de cerebro sin contraste dentro de las
primeras 24 horas y una evaluacin inmediata de las imgenes por un profesional
capacitado para hacer el diagnstico de HSA.
Si el TC es negativo o dudoso para HSA pero hay sospecha clnica fundada, se debe
realizar PL.
Ante la imposibilidad de realizar TC dentro de las primeras 24 horas realizar PL.
Una PL negativa sin sangre ni xantocroma, confirmado posteriormente por el laboratorio,
descarta una HSA. Si el laboratorio encuentra glbulos rojos y/o xantocroma debe
considerarse el diagnstico de HSA.

Una vez confirmada la HSA, dnde debe ser manejado el paciente? Dentro de qu
plazos?
Una vez confirmada la HSA, la persona debe ingresar a un centro con capacidad para
formular el diagnstico de HSA por aneurisma roto, lo antes posible.

En ese lugar, qu exmenes y en qu plazos deben utilizarse para confirmar o
descartar la presencia de un aneurisma cerebral roto?
Para confirmar o descartar el diagnstico de aneurisma cerebral roto, se deber realizar una
angiografa selectiva intra-arterial, idealmente tridimensional (3D) o angioTC multicorte,
dentro de las 48 horas siguientes desde que se diagnostic HSA
7
.

Qu hacer con aquellos pacientes en quienes la angioTC es negativa o dudosa para
aneurisma cerebral?
En los pacientes con HSA demostrada pero la angioTC multicorte es negativa se
recomienda realizar angiografa selectiva intraarterial, idealmente 3D.


7
Bracard S, Anxionnat R, Picard L. Current Diagnostic Modalities for Intracraneal Aneurysms.
Neuroimaging Clinics of North America, 2006;16:397-411.
Subsecretara de Salud Pblica - Ministerio de Salud junio 2007

18
Qu hacer en aquellos pacientes en quienes la angiografa intraarterial es negativa
para aneurisma cerebral?
La indicacin de una nueva angiografa en las personas con HSA demostrada pero con
angiografa selectiva intra-arterial negativa debe ser evaluada por el especialista.

3.1.2 Escenario 2: HSA de diagnstico tardo

En los pacientes con sospecha de HSA de diagnstico tardo puede ser necesario
complementar el estudio diagnstico mediante RM ponderada en flair y T2 gradiente, a fin
de certificar el sangrado.

3.2 Tratamiento

3.2.1 Evaluacin y manejo inicial

Una vez confirmado el aneurisma roto, dnde debe seguir siendo manejado el
paciente? Dentro de qu plazos?
El paciente con aneurisma roto demostrado debe ser atendido dentro de las prximas 24
horas en un centro con la siguiente capacidad resolutiva mnima:
Unidad de paciente crtico (UPC).
Disponibilidad de estudio de imgenes (TC o RM) 24 horas.
Capacidad de neurociruga endovascular y/o microciruga.

Qu escalas se recomienda utilizar para estimar pronstico y definir el tratamiento
del paciente?
La evaluacin clnica inicial del paciente debe incluir la clasificacin segn la escala GCS,
ANEXO 3.
Para definir el pronstico de los pacientes se recomienda utilizar la escala World
Federation of Neurosurgical Societies (WFNS), ANEXO 4.
Adicionalmente, se recomienda aplicar la Escala de Fisher modificada, que permite
predecir el riesgo de complicaciones por vasoespasmo en personas con HSA
aneurismtica, ANEXO 5.
Una vez estabilizado el paciente desde el punto de vista hemodinmico, se recomienda
utilizar el instrumento Functional Independency Measurement, FIM (TM) para definir la
estrategia de rehabilitacin. ANEXO 6.

3.2.2 Manejo general del paciente con HSA

3.2.2.1 Hemodinamia
La HSA cursa en un nmero importante de pacientes con dao neuro-cardiognico con
grados variables de repercusin hemodinmica. Se traduce fundamentalmente en
arritmias, con incremento de enzimas cardacas (CKmb, troponina I, esta ltima elevada en
alrededor del 20% de los casos y tiene mayor sensibilidad para dao miocrdico),
disfuncin diastlica y evidencia de necrosis subendocrdica.
Las arritmias ocurren en alrededor del 40% de los pacientes. Las ms severas,
taquicardias ventriculares, supraventriculares, fibrilacin auricular, torsade de pointe,
representan slo el 5%. En general los trastornos cardacos son ms severos en los
pacientes mas graves y stos son evolutivos y raramente son causa de suspensin de
procedimientos diagnsticos y teraputicos.
Subsecretara de Salud Pblica - Ministerio de Salud junio 2007

19
3.2.2.2 Presin arterial (PA)
El manejo de la PA depender si el aneurisma roto se encuentra excluido o no
8
,
9
.
Cmo se debe manejar la presin arterial en pacientes con HSA aneurismtica con
aneurisma no excluido?
En pacientes con aneurismas rotos no excluidos los cambios de PA podran favorecer el
resangrado. En estos casos se recomienda mantener la PA dentro de rangos normales:
presin arterial sistlica (PAS) entre 90-140mmHg y presin arterial diastlica (PAD)
entre 70-90 mmHg, y presin arterial media (PAM) < 110 mmHg.
Para bajar la PA se recomienda uso de labetalol IV o captopril 25mg va oral si es
necesario. ( Recomendacin B)
Cmo se debe manejar la PA en pacientes con HSA aneurismtica con aneurisma
excluido?
El principal riesgo en estos pacientes es el vasoespasmo. En estos casos se recomienda
mantener PA en los siguientes rangos: PAS >140 mmHg, PAD> 90 mmHg y PAM > 110
mmHg.
Para subir la presin se recomienda el uso de soluciones salinas iso o hipertnicas
monitorizando la presin venosa central (PVC) o presin capilar pulmonar (PCP) y el uso
de drogas vasoactivas. (Recomendacin B)

3.2.2.3 Fiebre
Es frecuente que estos pacientes cursen con fiebre ya sea secundaria a algn proceso
infeccioso en curso (neumona, infecciones del torrente sanguneo, urinarias, otras) o de
causa central, neurognica. Es un hecho que se describe en alrededor del 50% de los
pacientes con HSA. El alza de temperatura se asocia con peor desenlace neurolgico en
todas las ECV y tambin en la HSA
10
. La fiebre en estos pacientes se asocia a incremento
del gasto metablico cerebral, edema cerebral, dao cerebral isqumico, disminucin de la
diferencia de saturacin de oxgeno entre el sistema cerebral y general, compromiso de
conciencia, y mayor incidencia de vasoespasmo sintomtico.
Se recomienda mantener normotermia (temperatura 37.2) con antipirticos, paracetamol
500mg - 1 g c/6-8 horas va oral, y medidas fsicas o catter intravascular si es refractario
(Recomendacin B), y la causa que la origina corregida.

3.2.2.4 Glicemia
En un estudio de cohorte de 380 pacientes con HSA, se encontr una correlacin entre
hiperglicemia, severidad de la HSA y mal pronstico, sin embargo los autores concluyen
que la hiperglicemia no fue un factor independiente de mal pronstico en estos pacientes
11
.
La hipoglicemia puede producir dao neurolgico. Se recomienda su tratamiento en forma
rpida y eficaz. (Recomendacin C)
Se recomienda controlar glicemia capilar cada 6 horas y mantener euglicemia 80-140
mg/dL, con insulina cristalina de acuerdo a un protocolo preestablecido. (Recomendacin
B)


8
van Gijn J, Kerr R, Grunkel G. Subarachnoid haemorrhage. Lancet 2007; 369: 30618.
9
Jose I. Suarez, M.D., Robert W. Tarr, M.D., and Warren R. Selman, M.D. Aneurysmal Subarachnoid
Hemorrhage. N Engl J Med 2006;354:387-96.
10
Commichau C, Scarmeas N, Mayer SA. Risk factors for fever in the neurologic intensive care unit.
Neurology 2003;60:837-41.
11
Duhourt Mees SM, van Dijk GW, Algra A, Kempink DR, Rinkel GJ. Glucose levels and outcome after
subarachnoid hemorrhage. Neurology 2003, 61:1132-1133.
Subsecretara de Salud Pblica - Ministerio de Salud junio 2007

20
3.2.2.5 Volemia
La HSA se acompaa frecuentemente de disminucin del volumen globular y plasmtico
de hasta un 10% de los pacientes en fase inicial, sin que se haya dilucidado completamente
su causa, pero posiblemente relacionado a la liberacin del factor natriurtico atrial. La
asociacin de hipovolemia, restriccin hdrica, uso de manitol y medios de contraste,
puede ser un factor de alto riesgo que precipite el vasoespasmo clnico
12
.
Se recomienda mantener el volumen circulante con administracin de soluciones
cristaloides isotnicas (solucin salina isotnica, con adicin de KCL, a razn de 120
ml/kg/h). El objetivo es mantener una PVC entre 5-8 mmHg, y diuresis > 2ml/kg/h.
(Recomendacin B)
La hipervolemia inicialmente recomendada en el manejo del vasoespasmo no ha
demostrado ser til como profilaxis. Es difcil de lograr, en especial personas jvenes por
importante aumento de prdidas urinarias. En pacientes ms comprometidos o algn grado
de disfuncin miocrdica existe el riesgo de edema pulmonar agudo.
La hemodilucin normovolmica en teora puede mejorar las condiciones hemorreolgicas
de la sangre. Se recomienda mantener niveles de hematocrito sobre 30-32 %. Niveles
inferiores pueden ser perjudiciales y comprometer el transporte de O2 en microcirculacin
cerebral.

3.2.2.6 Equilibrio hidroelectroltico
Las alteraciones electrolticas son frecuentes y han sido descritas en alrededor del 50% de
los pacientes. La hiponatremia (Na <135mEq/l) es ms frecuente y se observa en la fase
aguda (da 4-10 ) en el 10 a 34% de los casos. Es ms frecuente en aneurismas de la
arteria comunicante anterior. La hiponatremia puede ser factor de riesgo de vasoespasmo
sintomtico, edema cerebral e isquemia cerebral.
Se recomienda control electroltico frecuente y diario y correccin de hiponatremia con
aumento de aporte de sodio y volumen. (Recomendacin B)
La hipomagnesemia ocurre con frecuencia en las fases iniciales de la HSA y se
correlaciona con la magnitud del sagrado. Es precoz y puede ser un predictor
independiente de mal desenlace.
13


3.2.2.7 Complicaciones pulmonares
Ocurren con frecuencia, siendo las principales: neumona, edema pulmonar neurognico,
neumotrax y embola pulmonar. La terapia hiperdinmica provoca aumento del distress
respiratorio secundario a edema pulmonar agudo cardiognico. En estos casos es
recomendable el monitoreo invasivo con catter de arteria pulmonar u otro mtodo.

3.2.2.8 Cefalea
Los pacientes con HSA aneurismtica tienen cefalea intensa y prolongada. Se
recomienda una analgesia permanente con EVA menor de 4 y el uso progresivo de
paracetamol 1 g c/6-8 horas va enteral y otros AINEs tales como ketoprofeno 300mg da
IV, o ketorolaco 90 mg da IV. En caso de persistir dolor, usar opiceos como morfina
SC o IV o fentanyl IV
14
.
(Recomendacin B)


12
Solomon RA, Port KD, Mc Murtry JG III: Depresion of circulating blood volume in patients after
subarachnoid hemorrhage: implications for the management of symptomatic vasospasm. Neurosurgery
15:354:361, 1984.
13
van der Bergh, Hypomagnesemia after Sub-aerachnoid hemorrhage, Neurosurgery 52:275, 2003.
14
Suarez JI, Tarr R, Selman W. Aneurysmal Subarachnoid Hemorrhage. N Engl J Med 2006;354:387-96.
Subsecretara de Salud Pblica - Ministerio de Salud junio 2007

21

3.2.3 Identificacin y prevencin de las complicaciones extra
neurolgicas en la etapa aguda del ACV
Los trastornos de la deglucin son la principal complicacin en estos pacientes con una
frecuencia que vara entre 64-90%
15
. Le siguen las siguientes complicaciones en orden de
frecuencia: infecciones del tracto urinario (23%), neumona (22%), lceras por presin
(21%), cadas (25%), trombosis venosa profunda (2%), embolia pulmonar (1%), hombro
doloroso (9%), dolor de otro origen (34%), depresin (16%), labilidad emocional (12%),
ansiedad (14%), confusin (36 %), entre otras
16
.

En todo paciente se debe hacer una evaluacin y manejo precoz del dficit secundario al
ataque cerebral y prevencin de las complicaciones. Dicho manejo debe incluir al menos
los siguientes aspectos:

3.2.3.1 Trastornos de la deglucin
La disfagia est presente en un 64-90% de las personas con ACV, de ellas entre un 22-42%
presenta aspiracin
17
,
18
. La mayora de las disfagias se resuelven dentro de las primeras
semanas
19
,
20
,
21
,
22
,
23
,
24
. La implementacin de un programa sistemtico de diagnstico y
manejo de la disfagia en la etapa aguda reduce la ocurrencia de neumona.
25

La evidencia indica que la evaluacin de la deglucin realizada por profesionales
entrenados, antes de iniciar la ingesta, reduce el riesgo de que se produzca la complicacin
antes mencionada. (Recomendacin A) Se propone utilizar el Protocolo de Tamizaje
para Disfagia, ANEXO 7.
El tamizaje debe ser realizado por un fonoaudilogo o un profesional debidamente
entrenado. De no contar con este profesional, ser realizado por un mdico entrenado para
tal efecto. (Recomendacin B).
Diagnosticada la disfagia, se debe indicar alimentacin nasoenteral e iniciar tratamiento
fonoaudiolgico. (Recomendacin B)



15
Mann G, Hankey GJ, Cameron D. Swallowing function after stroke: prognosis and prognostic factors at 6
months. Stroke 1999;30(4):744-8.
16
Langhorne P, Stott DJ, Robertson L, Mac Donald J, Jones L, McAlping C, Dick F, Taylor GS, Murray G.
Medical Complications After Stroke: A Multicenter Study. Stroke 2000;31:1223-1229.
17
Finestone HM, Greene-Finestone LS. Rehabilitation medicine: 2. Diagnosis of dysphagia and its
nutritional management for stroke patients. CMAJ. 2003 Nov 11;169(10):1041-4. Review.
18
Daniels SK, Brailey K, Priestly DH, Herrington LR, Weisberg LA, Foundas AL. Aspiration in patients
with acute stroke. Arch Phys Med Rehabil 1998;79(1):14-9.
19
Kidd, Lawson J, Nesbitt R, Mac Mahon J. The natural history and clinical consequences of aspiration in
acute stroke. K J Med. 1995; 88 (6):409-13.
20
Barer DH. The natural history and functional consequences of dysphagia after hemispheric stroke. J.
Neurol Neurosurg Physiquiatric 1989; 52(2):236-41.
21
Sala R, Munto MJ, de la Calle J, Preciado I, Miralles T, Corts A, et al. Swallowing changes in
cerebrovascular accident: incidence, natural history, and consequences on nutritional status, morbidity, and
mortality. Reb. Neurol. 1998; 27(159):759-66.
22
Smithard, DG, ONeill, PA, England RE, Parks CL, Wyatt R, Martin DF, et al. The natural history of
dysphagia following a stroke. Dysphagia 1997; 12 (4):183-93.
23
Gordon C, Hewer RL, Wade DT. Dysphagia in acute stroke. BMJ 1987; 295(6595):411-4.
24
Ellul J, Watkins C, Barer D. Frequency, clinical course and complication of dysphagia in acute stroke,
studied using a standardised bedside swallowing assessment. The Merseyside and North West Stroke
Dysphagia Collaboration. 1993.
25
Diagnosis and treatment of swallowing disorders (Dysphagia) in acute care stroke patients. Agency for
Health Care Policy and Research. Evidence Report/ Technology Assessment 8; 1999.
Subsecretara de Salud Pblica - Ministerio de Salud junio 2007

22
3.2.3.2 Respiratorias
La disfuncin pulmonar es secundaria a la lesin del sistema nervioso o indirectamente al
deterioro de conciencia y al reposo en cama, debido a la depresin de todas las funciones
cerebrales, incluida la funcin ventilatoria del diafragma, tos y deglucin, lo que conlleva
a la aparicin de neumona, atelectasias y embolias pulmonares
26
, afectando la ptima
oxigenacin de la zona de penumbra y desencadenando un crculo vicioso de agravamiento
secuencial del problema neurolgico
27
.
La tasa de mortalidad por neumona en una persona con HSA es entre el 20 y 50%
28
. El
manejo kinsico del deterioro de la funcin respiratoria no debe estar orientado slo al
foco pulmonar, sino que se hace indispensable manejar los deterioros sensorio motores,
como as tambin los trastornos de la postura y del movimiento
29
.
En la fase aguda, el uso del posicionamiento del cuerpo, es tambin una tcnica de
tratamiento especfico, tanto para el manejo de las complicaciones msculo-esquelticas
como respiratorias.
30

Se recomienda la kinesiterapia respiratoria, en el paciente con HSA en la fase aguda con
un objetivo profilctico y teraputico. (Recomendacin A)

3.2.3.3 Infeccin del tracto urinario (ITU)
La ITU es la complicacin infecciosa intra-hospitalaria ms frecuente en las personas con
ACV, entorpece la evolucin y puede llevar a una septicemia. Disminuir la incidencia de
esta complicacin pasa por manejar adecuadamente los trastornos en la eliminacin
urinaria y fecal en la etapa aguda, presente en aproximadamente el 50% y en un 7 a 56%
31

de los pacientes, respectivamente.
El uso de catter urinario permanente es necesario mientras haya inestabilidad
hemodinmica (Recomendacin A).
Una vez retirado el catter urinario permanente, se recomienda mantener un balance
hdrico estricto y si hay signos de riesgo, manejar con cateterismo intermitente
(Recomendacin C).

3.2.3.4 Nutricin
La incidencia de malnutricin vara de un 8 a un 49 % despus de un ACV agudo,
dependiendo del momento en que se hace la evaluacin y los criterios usados para
definirla. No hay un estndar de oro para medir el estado nutricional
32
. Es importante
tener presente que el deterioro del estado nutricional se instala rpidamente por lo que, una
vez evaluada la deglucin en las primeras 24 horas, se debe iniciar la realimentacin por
la va que corresponda. Basados en los resultados de dos estudios controlados, aleatorios,
de buena calidad, hay una fuerte evidencia que el manejo con gastrostoma, comparado
con la alimentacin por sonda, se asocia a un menor nmero de complicaciones en

26
Indredavik, B.; Bakke, F.: Treatment in a combined acute and rehabilitation Stroke Units: Which aspects
are most important? Stroke 30: 917-23, 1999.
27
Kerr, M.; Weber : Effect of endotracheal suctioning on cerebral oxygenation in traumatic brain-injured
patients. Crit. Care Med. 27:2776-81, 1999.
28
Ruediger Hilker, MD et al. Nosocomial Pneumonia After Acute Stroke. Stroke 2003; 34: 975-981
29
Massery, M., y Moerchen, V. (1996, November/December). Coordination transitional movements and
breathing in patients with neuromotor dysfunction. NDTA Network, 3-7.
30
Ryerson, S., & Levit, K. (1997). Functional movement reeducation. New York: Churchill Livingstone.
31
Evidence-Base Review of Stroke Rehabilitation. Outcome Measures in Stroke Rehabilitation. Canadian
Stroke Network. Salter K, Jutai J, Zettler L, Foley N, Teasell R. 9 edicin. 2006.
http://www.ebrsr.com/index_home.html Bajado 21.06.07.
32
Diagnosis and treatment of swallowing disorders (Dysphagia) in acute care stroke patients. Agency for
Health Care Policy and Research. Evidence Report/ Technology Assessment 8; 1999.
Subsecretara de Salud Pblica - Ministerio de Salud junio 2007

23
aquellos pacientes con ACV que requieren alimentacin no oral por perodos mayores a 28
das. En un estudio similar se demostr que la eleccin entre una y otra va no incide en la
mortalidad y situacin de dependencia a los 6 meses.
Se recomienda una evaluacin nutricional al ingreso con: peso, talla, hemograma,
proteinemia, albuminemia, glicemia, nitrgeno ureico, creatinina ELP y perfil lipdico
(Recomendacin C).
Para prevenir lceras gstricas de stress se recomienda el uso de frmacos protectores
gstricos.

3.2.3.5 Constipacin
Los pacientes en reposo con lesiones neurolgicas tienen tendencia a la constipacin lo
que aumenta con el uso de algunos frmacos tales como los opiceos. Esto puede conducir
a la formacin de un fecaloma. Como medida preventiva se recomienda una alimentacin
con 15 gramos de fibra, adecuada hidratacin y el uso de procinticos o lactulosa.
Si despus de cuatro das an no hay evacuacin de heces, stas son escasas o de
consistencia aumentada, se recomienda la evacuacin con enemas (Recomendacin C).

3.2.3.6 Ulceras de presin (escaras)
En la literatura internacional la incidencia de lceras por presin es cercana al 20 %
33
. La
prevencin de su ocurrencia est directamente relacionada con los cambios de posicin.
Son factores incidentes el estado nutricional previo, la condicin de humedad y
lubricacin de la piel y las alteraciones sensitivas y de conciencia de la persona con
ACV
34
. Los cambios de posicin deben ser cada 2 -3 horas. (Recomendacin B).
El uso de colchones anti-escara slo permite aumentar los intervalos entre las
movilizaciones.
Implementar un programa de prevencin, protocolizado, en personas de alto riesgo reduce
significativa y sustancialmente su aparicin
35
. (Recomendacin A).
Se recomienda aplicar la Escala de Braden para definir las intervenciones, ANEXO 8.

3.2.3.7 Trombosis venosa profunda (TVP), trombo embolismo pulmonar (TEP)
El sndrome de inmovilizacin, presente en cualquier persona que se mantiene en cama,
genera disminucin del flujo venoso, por lo que el riesgo de TVP se incrementa y
secundariamente puede generar un TEP, siendo ste la causa de muerte en el 10 % de las
personas con ataque cerebral. Su prevencin se basa en tres aspectos: manejo
farmacolgico, movilizacin precoz y uso de compresin externa. Las medidas de
prevencin deben mantenerse hasta que la persona sea capaz de ponerse de pie en forma
independiente o asistida. Se recomienda tener una pauta que relacione posicin con
horario a fin de facilitar el control de esta medida preventiva.
La persona con ataque cerebral que no tiene condiciones para cambiar de posicin por si
misma, debe ser asistida. (Recomendacin B).
El uso de vas venosas en la extremidad pljica est contraindicado. (Recomendacin C)


3.2.3.8 Trastornos de la comunicacin (afasia)

33
P. Langhorne, D. J. Stott, L. Robertson, J. Mac Donald, L. Jones, C. McAlping, F. Dick, G.S. Taylor and
Gmurray. Medical Complication After Stroke: A Multicenter Study. Stroke 2000;31:1223-1229.
34
Black J, Baharestani M, et al. National pressure ulcer advisory panels updated pressure ulcer staging
system. Advances in skin & wound care. May 2007.Vol 20; N5: 269-274
35
Erik H. de Laat , Meter Pickkers et al. Guideline implementation results in a decrease of pressure ulcer
incidence in critically ill patients. Critic Care Med 2007 vol. 35,N3 : 815-820
Subsecretara de Salud Pblica - Ministerio de Salud junio 2007

24
Los trastornos de la comunicacin y trastornos cognitivos relacionados se presentan en
aproximadamente un 40% de los pacientes con ACV; los ms frecuentes son la afasia y la
disartria
36
,
37
.
La eficacia del tratamiento es mayor cuando sta se inicia en forma temprana
38
. Los
estudios que han evaluado la frecuencia de tratamiento de la afasia indican que es ms
eficaz una terapia intensa por un corto periodo de tiempo, con un promedio de 8.8 horas a
la semana por un periodo de 11.2 semanas. La mnima intensidad para que obtener un
efecto positivo fue de 5 horas por semana
39
.

3.2.3.9 Estimulacin sensorial y motriz
En la fase aguda del HSA generalmente la persona presenta prdida del control motor, por
la aparicin de deterioros primarios (debilidad muscular, hipotona, espasticidad y
alteracin de la sensibilidad). Los deterioros secundarios (acortamiento musculares,
retracciones articulares, dolor) no se producen directamente por el HSA, sino que se
desarrollan como consecuencia de los deterioros primarios y de las condiciones
medioambientales (OMS, 1999).
La ubicacin del paciente en cama en forma adecuada, manteniendo la simetra y el
alineamiento corporal, previene las alteraciones msculo-esquelticas (contracturas,
retraccin de la cintura plvica y escapular, retracciones articulares, hombro doloroso,
sndrome hombro-mano y dolor) y evita el aumento anormal de la actividad refleja
40
.
Las limitaciones en actividades funcionales bsicas como darse vuelta en la cama, sentarse
y mantenerse en esta posicin en forma estable y segura, estn generalmente relacionadas
a la combinacin de deterioros de varios subsistemas. El entrenamiento para recuperar
estas actividades en la fase aguda se ve a veces postergado por necesidades ms inmediatas
del paciente, por lo que los giros y las transferencias se realizan en forma pasiva.
La movilizacin temprana tiene un impacto favorable en la funcin cardio-respiratoria, en
la prevencin de lceras por presin y permite activar al paciente, mejorando su control
motor y cognitivo. Hay evidencia de que en la fase aguda tanto los giros como las
transferencias disminuyen la tasa de morbi-mortalidad del paciente con dao cerebral,
posiblemente por prevencin de las complicaciones asociadas al reposo en cama
41
.
(Recomendacin C)

3.2.3.10 Sndromes dolorosos
El dolor en la persona con ACV puede tener diversos orgenes. La mayora son de origen
musculo-esqueltico y neuroptico. En el miembro superior el hombro se ve afectado por
tracciones y/o posiciones viciosas propiciadas por la falta de sensibilidad y musculatura
que dejan expuesto el segmento a distracciones articulares o atrapamiento bajo el peso
corporal. El pie equino se produce bsicamente por el desbalance de la musculatura
flexora de tobillo partica en contraposicin de la extensora ms fuerte y normalmente
espstica, sumado al peso de la ropa de cama y la fuerza de gravedad.

36
American Speech Language Hearing Association. 15.0 Speech Language Treatment/ instruction/early
intervention, preferred practice, patterns for the profession of speech language pathology. .ASHA desk
reference Vol 1:2002 160-162
37
Robey RR The efficacy of treatment for aphasic persons meta analysis Brain Lang 1994; 47: 582-608
38
Robey RR. A meta-analysis of clinical outcomes in the treatment of aphasia. J Speech Lang Hear Res
1998;41(1):172-87.
39
Bhogal SK, Teasell R, Speechley M. Intensity of aphasia therapy, impact on recovery. Stroke
2003;34(4):987-03.
40
Mayston, M.: The Bobath concept today. Talk given at the CSP Congress, October 2000.
41
Jorgensen, H.S.: The effect of Stroke Unit: Reductions in mortality, discharge rate to nursing home, length
of hospital stay and cost. Stroke 26: 1178-82, 1995.
Subsecretara de Salud Pblica - Ministerio de Salud junio 2007

25
En ambos casos la prevencin es indispensable, puesto que una vez instauradas las
complicaciones, son dolorosas y de difcil manejo. Entre los sndromes ms frecuentes
encontramos:

Hombro doloroso
El hombro doloroso se presenta en el 85 % de las personas con hemiplejia espstica y en
el 15% de las personas con hemiparesia flcida
42
. Se asocia a ACV severos y con pobres
resultados funcionales
43
,
44
.
En el tratamiento del hombro doloroso no se recomienda el uso de poleas sobre la cabeza
para inducir el movimiento
45
, el cabestrillo de reposo ni los corticoides intra-articulares
46
.
(Recomendacin A)
Est indicada la estimulacin elctrica funcional la cual se traduce en mejora de la funcin
muscular
47
, el tono, el dolor, la subluxacin y el rango de movimiento, que se mantienen
en el seguimiento a los 24 meses
48
.
Tambin estn indicadas las movilizaciones pasivas, suaves y lentas, masaje sedante y
antiedema (drenaje linftico), la electroterapia (TENS), el posicionamiento: relajacin,
movilizaciones articulares, calor y/o fro
49
,
50
.

Sndrome hombro-mano
Se presenta como un cuadro doloroso, con mano edematosa, hiperestesia, inmovilidad
protectora, cambios trficos de la piel e inestabilidad vasomotora que compromete a toda
la extremidad superior. Su incidencia vara entre 12 y 34%
51
,
52
.
En el tratamiento del hombro doloroso se recomienda movilizacin vigorosa, corticoides
orales por al menos 4 semanas (Recomendacin A) y un programa de imaginera
modificado (Recomendacin A).


Pie Equino

42
Van Ouwenwaller C, Laplace PM, Chantraine A. Painful shoulder in hemiplegia. Arch Phys Med Rehabil
1986; 67:23-26
43
Wanklyn P, Forester A, Young J. Hemiplegic shoulder pain (HSP): natural history and investigation of
associated features. Disability and Rehabilitation 1996; 18:497-501. .
44
Harrison, Marshall S. The effect of shoulder pain on outcome of acute hemiplegia. Clin Rehabil
1995;9:21-27
45
Management of the Post Stroke Arm and Hand. Treatment Recommendations of the 2001 Consensus
Panel. Hamilton, Ontario, Canada.
46
Snels IA, Beckerman H, Twisk JW, Dekker JH, Peter DK, Koppe PA, Lankhorst GJ, Bouter LM. Effect of
triamcinolone acetonide injections on hemiplegic shoulder pain : A randomized clinical trial. Stroke
2000;31:2396-2401
47
Evidence-Base Review of Stroke Rehabilitation. Outcome Measures in Stroke Rehabilitation. Canadian
Stroke Network. Salter K, Jutai J, Zettler L, Foley N, Teasell R. 9 edicin. 2006.
http://www.ebrsr.com/index_home.html Bajado 21.06.07
48
Price CIM, Pandyan AD. Estimulacin elctrica para prevenir y tratar el dolor de hombro posterior al
accidente cerebrovascular (Revisin Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, nmero 2, 2007.
Oxford, Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com.
49
Garca Chinchetru MC, Velasco Ayuso S, Amat Romn C. Sndromes dolorosos en relacin con el
accidente cerebrovascular: dolor de hombro y dolor central. Rehabilitacin 2000; 34: 45-49.
50
Hachinski V. Advances in Stroke 2003. Stroke 2004; 35: 341
51
Petchkrua et al Reassessment of the incidence of complex regional pain syndrome type 1 following stroke
Neurorehabil Neural Repair. 2000;14(1):59-63.
52
Kondo I, Hosokawa K, Soma M, Iwata M, Maltais D. Protocol to prevent shoulder-hand syndrome after
stroke. Arch Phys Med Rehabil 2001; 82(11):1619-1623.
Subsecretara de Salud Pblica - Ministerio de Salud junio 2007

26
Se presenta preferentemente asociado a espasticidad con dolor a la elongacin y correccin
postural, entorpeciendo la bipedestacin y la marcha posterior. Se recomienda el uso de
frulas, alza ropas, movilizacin y elongaciones para su prevencin
53
.

Dolor central
Se presenta en, al menos el 8 % de las personas con ACV, la mayora lo refiere como
moderado a severo
54
. Se manifiesta clnicamente con disestesia evocada o espontnea,
alodnea e hiperalgesia. Es de muy difcil tratamiento.
El tramadol es un tratamiento efectivo para el dolor neuroptico, su eficacia es similar a la
que reportan los antidepresivos y anticonvulsivantes, pero no hay disponible una adecuada
comparacin directa entre ellos. Su uso puede ser limitado por los efectos secundarios
pero, son reversibles y no amenazan la vida
55
.
Hay limitada evidencia (nivel 2) que los inhibidores selectivos de la recaptacin de la
serotonina, en especial la fluoxetina, sean tiles en el tratamiento precoz del dolor central.
Si se presenta dolor central se debe tratar con tramadol y fluoxetina. (Recomendacin A).
Podra beneficiarse con la aplicacin contralateral de TENS por competencia irritativa
(Recomendacin C)

3.2.3 Alternativas de tratamiento
Cules son las alternativas de tratamiento del aneurisma? Dentro de qu plazo?
Las decisiones teraputicas de las personas con HSA aneurismtica se basarn en las
condiciones clnicas del paciente, la edad y estado fisiolgico previo, la localizacin y
angio-arquitectura del aneurisma, y la opcin del paciente y su familia.
Las opciones teraputicas de los aneurismas cerebrales son tres:
Abordaje quirrgico a travs del crneo para clipar el aneurisma;
Tratamiento va endovascular con coils;
Abstencin teraputica.

Tratamiento quirrgico
Abordaje microquirrgico a travs de craneotoma y acceso al aneurisma, el cual se
excluye de la circulacin con clips. Este tratamiento tiene mayor tiempo de uso y ha
demostrado ser efectivo, dependiendo de la localizacin, forma, tamao del aneurisma y
estado clnico del paciente
56
,
57
.

Tratamiento endovascular
La embolizacin con coils permite abordar el aneurisma desde el interior del vaso
sanguneo. El procedimiento se realiza bajo imagen radioscpica, ingresando un catter a
travs de una arteria, habitualmente la femoral, alcanzando el saco aneurismtico por
tcnica de micro-cateterizacin rellenando su lumen con mltiples coils con el objetivo de
lograr su exclusin.

53
Hachinski V. Advances in Stroke 2003. Stroke 2004; 35: 341.
54
Andersen G, Vestergaard K, Ingeman-Nielsen M, Jensen TS. Incidence of central post-stroke pain. Pain
1995; 61:187-193.
55
Hollingshead J, Dhmke RM, Cornblath DR. Tramadol for neuropathic pain. Cochrane Database of
Systematic Reviews 2006, Issue 3.Art. No.: CD003726. DOI: 10.1002/14651858.CD003726.pub3
56
Niskanen M, Koivisto T, Ronkainen A, Rinne J and Ruokonen E. Resource use After Subarachnoid
Hemorrhage: Comparison Between Endovascular and Surgical Treatment. Neurosurgery 2004; 54(5): 1081-
1086.
57
Sindou M. Favourable influence of opening the lamina terminalis and Lilliequist's membrane on the
outcome of ruptured intracranial aneurysms. A study of 197 consecutive cases. Acta Neurochir (Wien).
1994;127(1-2):15-6.
Subsecretara de Salud Pblica - Ministerio de Salud junio 2007

27

La decisin teraputica es del equipo mdico tratante conformado idealmente por
neurlogo, neuro-intensivista, neurocirujano y neurorradilogo en conjunto con el paciente
y familiares, analizando las caractersticas del aneurisma (localizacin, forma y tamao),
presencia de vasoespasmo, das desde el inicio de la HSA, edad y estado clnico del
paciente, estados mrbidos concomitantes, experiencia del equipo mdico local,
condiciones locales y de traslado.

En muchos casos, la opcin teraputica no es tan clara y se debe elegir aquella que tiene
mayor probabilidad de xito. A modo de ejemplo, en un aneurisma del tip de la basilar, la
mejor opcin es el tratamiento endovascular, mientras que en un aneurisma silviano
displsico, el tratamiento microquirrgico
58
,
59
,
60
,
61
,
62
,
63
. (Recomendacin B)
En aneurismas susceptibles de ser tratados indistintamente con ambos procedimientos
(uno de cada 5 pacientes), el estudio ISAT mostr mejores resultados con el tratamiento
endovascular, disminuyendo el riesgo relativo en 7% de dao vegetativo o dependencia
severa
64
,
65
.

Plazos
Se recomienda que los pacientes con WFNS 1, 2 o 3, (ANEXO 4), sean resueltos por va
endovascular o microquirrgica dentro de las 24 horas despus del diagnstico definitivo
del aneurisma.

Se excluyen de la recomendacin anterior los casos cuya complejidad exige una mayor
planificacin, los cuales se recomienda sean tratados o derivados a un centro de mayor
resolucin dentro de 48 horas.

El tratamiento y plazos en personas con WFNS 4 y 5 ser definido caso a caso por el
especialista en concordancia con la familia, y podra incluir la no intervencin
microquirrgica o endovascular del aneurisma.

Cules son las condiciones de egreso de la Unidad de Paciente Crtico (UPC)?

58
Guglielmi G, Viuela F, Sepetka I, et al. Electrothrombosis of saccular aneurysms via endovascular
approach. Part 1: electrochemical basis, technique, and experimental results. J Neurosurg 1991;75(1):1-7
59
Guglielmi G, Viuela F, Dion J, et al. Electrothrombosis of saccular aneurysms via endovascular
approach. Part 2: preliminary clinical experience. J Neurosurg 1991;75(1):8-14.
60
Raymond J, Roy D. Safety and efficacy of endovascular treatment of acutely ruptured aneurysms.
Neusurgery 1997;41(6):1235-45
61
Moret J, Cognard C, Weill A, et al. The remodeling technique in treatment of wide neck intracranial
aneurysms: angiographic results and clinical follow-up in 56 cases. Interv Neuroradiol 1997; 3:21-35.
62
Cognard C, Weill A, Spelle L, Piotin M, Castaings L, Rey A, et al. Long-term angiographic follow-up of
169 intracranial berry aneuriysms occluded with detachable coils. Radiology 1999;212:348-56.
63
Eskridge JM, Song JK. Endovascular embolization of 150 basilar tip aneurysms with Guglielmi detachable
coils: results of the Food and Drug Administration multicenter clinical trial. J Neurosurg 1998;89:81-6
64
ISAT 1 Molyneux AJ, Kerr RSC, Stratton I, et al. International Subarachnoid Aneurysm Trial (ISAT) of
neurosurgical clipping versus endovascular coiling in 2143 patients with ruptured intracranial aneurysms: a
randomised trial. Lancet 2002; 360:126774
65
ISAT 2 Molyneux A, Kerr R, Yu L, Clarke M, Sneade M, Yarnold J, Sandercock P and International
Subarachnoid Aneurysm Trial (ISAT) Collaborative Group. International Subarachnoid Aneurysm Trial
(ISAT) of Neurosurgical Clipping Versus Endovascular Coiling in 2143 Patients With Ruptured Intracranial
Aneurysms: A Randomized Comparison Of Effects On Survival, Dependency, Seizures, Rebleeding,
Subgroups, and Aneurysm Occlusion. Lancet 2005;366:809817.

Subsecretara de Salud Pblica - Ministerio de Salud junio 2007

28
En pacientes con HSA de bajo grado que se intervienen en buenas condiciones
neurolgicas y que durante la ciruga no hubo eventos isqumicos prolongados, grandes
prdidas hemticas, u otras complicaciones, se prefiere despertar y extubar al finalizar la
ciruga. La observacin en la UPC se mantiene por 24 hrs.
Si el control tomogrfico post operatorio es normal y no hay sntomas deficitarios,
convulsiones y la condicin cardiopulmonar y metablica es estable, el paciente se puede
trasladar a sala. Lo mismo es vlido en pacientes en que el aneurisma se oblitera por va
endovascular. En ambos grupos conviene tener un DPC basal como referencia.
En pacientes con elevado riesgo de vasoespasmo o con compromiso neurolgico
significativo, la observacin en UPC es ms prolongada y se ajustar a la evolucin clnica
como imagenolgica. Complicaciones como vasoespasmo clnico, hidrocefalia o
compromiso sistmico, ya sea sptico, cardiopulmonar u otros, prolongan la estada. El
manejo del vasoespasmo sintomtico ya sea con terapia de incrementacin hemodinmica
o endovascular, con angioplasta qumica o mecnica prolongan la estada en la UPC. En
ocasiones se debe recurrir a craniectoma descompresiva ante eventos isqumicos con
edema importante. Se prefiere trasladar cuando los dficit se hayan recuperado o
estabilizado y las condiciones pulmonares y hemodinmicas lo permitan. El manejo
hemodinmico con drogas vasoactivas puede continuarse en la unidad de cuidados
intensivos, dependiendo del equipamiento y personal disponible. El riesgo de
vasoespasmo se mantiene hasta alrededor del da 21, por lo que la vigilancia estar acorde
a la situacin.
En pacientes no intervenidos, ya sea por su compromiso neurolgico inicial, condicin
anatmica del aneurisma, edad, compromiso sistmico asociado, se mantiene en la UPC
hasta la definicin de la terapia definitiva o remisin del compromiso sistmico asociado.
El seguimiento de las velocidades circulatorias mediante el DTC orientar al grado de
apoyo con drogas vasoactivas y su titulacin frente al eventual dficit neurolgico.
Se recomienda permanecer en la UPC un mnimo 48 horas luego de la suspensin del
tratamiento hiperdinmico del vasoespasmo (ver ms adelante), en un paciente sin clnica
sugerente, con estabilizacin de sus patologas sistmicas asociadas e idealmente con
DTC normal, cuando est disponible.
Subsecretara de Salud Pblica - Ministerio de Salud junio 2007

29

3.2.4 Complicaciones de la HSA

Cules son las complicaciones de la HSA?
Frente a la aparicin de deterioro neurolgico se debe descartar la aparicin de una o ms
de las siguientes complicaciones:

3.2.4.1 Resangrado
Se define como la rotura recurrente del aneurisma roto. La probabilidad de resangrado es
muy significativa y de alta mortalidad, alrededor de 80%, siendo entre 4 al 10% el primer
da, y posteriormente cae a 1,5% diario las siguientes cuatro semanas
66
. GRAFICO 1.

Se sospecha por deterioro neurolgico, exacerbacin de los sntomas previos, y se
confirma con TC.
Manejo:
o Prevencin:
Tratamiento precoz del aneurisma













GRAFICO 1. Prevalencia de resangrado en el 1er mes despus de la HSA.
67



3.2.4.2 Vasoespasmo
Es una de las complicaciones ms frecuentes de la HSA, corresponde a una disminucin
del calibre de las arterias intracraneanas (vasoespasmo angiogrfico) que puede llevar a la
isquemia cerebral con manifestaciones clnicas (vasoespasmo clnico). La incidencia es
directamente proporcional a la cuanta de la hemorragia, Escala de Fisher modificada,
flucta entre 20 a 40%
68
. El diagnstico es clnico, se sospecha por aumento de la cefalea,
compromiso conciencia, focalizacin neurolgica, fiebre, leucocitosis; los mtodos de
estudio recomendados son doppler transcraneano, asociado o no a angioCT y perfusinCT
cuando est disponible, y angiografa selectiva intraarterial
69
,
70
.

66
The Brain Aneurysm ISBN 9781425957087, 2006, Khurana G, R Spetzler, Phoenix, Arizona.
67
Van Gihn J, Kerr R, Rinkel G. Subarachnoid Haemorrhage. The Lancet 2007; 369:306-18.
68
Kassell NF, Sasaki T, Colohan AR, et al. Cerebral vasospasm following aneurysmal subarachnoid
hemorrahage. Stroke 1985; 16: 562-72.
69
Lysakowski C, Walder B, Costanza MC, Tramr MR. Transcranial Doppler versus angiography in
patients with vasospasm due to a ruptured cerebral aneurysm: A systematic review. Stroke. 2001
Oct;32(10):2292-8.
Subsecretara de Salud Pblica - Ministerio de Salud junio 2007

30
El mayor riesgo de vasoespasmo ocurre entre los das 8 y 10. Existe una significativa
diferencia en las prevalencias del vasoespasmo angiogrfico y el detectado clnicamente,
GRAFICO 2.














GRAFICO 2. Las curvas muestran la prevalencia de vasoespasmo angiogrfico
(crculos negros) y vasoespasmo clnico (cuadrados blancos) en los primeros 15 das
de HSA
71
.


Manejo:
o Prevencin:
Todos los pacientes deben iniciar tratamiento con nimodipino, preparacin
oral 60 mg c/4 horas x 21 das. No usar este frmaco en preparacin va
EV.
Mantener normovolemia (Presin venosa central 5-8 mm Hg)
Lavado cisternal en casos microquirrgicos
72

Deteccin precoz:
Se recomienda uso de doppler transcranial (DTC) seriado a partir del 3er da de
sangramiento y por lo menos cada 2 o 3 das y hasta el da 14 o hasta que disminuyan las
velocidades
73
. El DTC debe ser realizado por personal entrenado.
Tratamiento en pacientes con aneurisma excluido (tratados con coils o ciruga)
cuyo objetivo es revertir el dficit neurolgico.
o Tratamiento hiperdinmico:
Asegurar normovolemia (PVC 8 a 12 mm Hg). En pacientes con patologa cardiaca se
sugiere monitoreo hemodinmico invasivo (presin capilar pulmonar no debe exceder 16
mm Hg).
Presin arterial media sobre 120 mm Hg con frmacos vasoactivos: dobutamina o
noradrenalina

70
Binaghi S, Colleoni ML, Maeder P, et al. CT angiography and perfusion CT in cerebral vasospasm after
subarachnoid hemorrhage. AJNR Am J Neuroradiol 2007; 28:750-58. www.ajnr.org
71
Barker F, Heros R. Clinical Aspects of Vasospasm. Neurosurgery Clinics of North America 1990, Vol 1,
N2.
72
Andaluz N and Zucarello M. Fenestration of lamina terminalis reduces vasospasm after subarachnoid
hemorrhage from anterior communicating artery aneurysms. En Cerebral Vasospasm . Advances in
Research and Treatment 2005. Macdonald R. L. Ed. Thieme Medical Publishers INC 333 Seventh Ave.
New York, NY 10001
73
Wardlaw JM, Offin R, Teasdale GM, Teasdale EM.J. Is routine transcranial Doppler ultrasound
monitoring useful in the management of subarachnoid hemorrhage? Neurosurg. 1998, Feb;88(2):272-6.
Subsecretara de Salud Pblica - Ministerio de Salud junio 2007

31
Los pacientes que no responden en forma precoz al manejo mdico segn sntomas
clnicos y/o DTC (velocidad media > 200 cm/seg), se recomienda realizar estudio
angiogrfico y eventual angioplasta segn indicacin del especialista.

3.2.4.3 Hematoma intracerebral
Se define con la presencia de sangre intra-parenquimatosa. La incidencia es baja,
aproximadamente 10%.
Se confirma el diagnstico con TC.
El tratamiento consiste en la evacuacin quirrgica segn indicacin del especialista.
Contraindicaciones relativas: WFNS 5, hematoma de ganglios basales (considerar
craniectoma descompresiva en estos casos).

3.2.4.4 Hidrocefalia aguda
Corresponde a la acumulacin de lquido cefaloraqudeo (LCR) en el sistema ventricular
producto de una obstruccin a su circulacin que se manifiesta por un sndrome de
hipertensin endocraneana de instalacin rpida. Se estima una incidencia de 20%
74
.
El diagnstico se basa en la sospecha clnica (sndrome de hipertensin endocraneana) y se
confirma con TC.
Manejo:
Instalacin de drenaje ventricular externo
Tercerventriculocisternostoma microquirrgica (fenestracin microquirrgica de la lmina
terminalis) (Recomendacin C)

3.2.4.5 Hidrocefalia crnica
75
,
76
,
77

Es la acumulacin de LCR en el sistema ventricular producto de una obstruccin a su
circulacin, que se manifiesta por un sndrome de hipertensin endocraneana lentamente
progresivo (cefalea, edema de papila, ataxia, incontinencia urinaria, y sndrome
confusional). Incidencia 10% a 20%.
El diagnstico se basa en la sospecha clnica y se confirma con TC.
Prevencin: Tercerventriculocisternostoma microquirrgica (fenestracin
microquirrgica de la lmina terminales).
Tratamiento: Derivativa ventriculoperitoneal.

3.2.4.6 Crisis convulsivas
Aproximadamente 20% de las personas con HSA hacen crisis convulsivas en etapa aguda,
en su mayora en el perodo perioperatorio. La ocurrencia de estas crisis no son
predictoras de epilepsia tarda. La crisis convulsiva puede precipitar resangrados. Su
incidencia est asociada a la magnitud de la hemorragia, localizacin del aneurisma,
presencia de colecciones subdurales o infarto cerebral.

74
Guidelines Aneurysmal Subarachnoid Hemorrhage. A Statement for Healthcare Professionals From a
Special Writing Group of the Stroke Council, American Heart Association 1994.
http://www.americanheart.org/presenter.jhtml?identifier=1192
75
Andaluz N and Zuccarello M. Fenestration Of The Lamina Terminalis As a Valuable Adjunct in
Aneurysm Surgery. Neurosurgery. 2004;55(5):1050-1059.
76
Komotar R., Olivi A., Rigamonti D. and Tamargo R, Microsurgical Fenestration of the Lamina Terminalis
Reduces the Incidence of Shunt Dependent Hydrocephalus after Aneurysmal Subarachnoid Hemorrhage
Neurosurgery 2002;51:1403-1413.
77
Tomasello F, dAvella D and de Divitiis O. Does Lamina Terminalis Fenestration Reduce the Incidence of
Chronic Hydrocephalus after Subarachnoid Hemorrhage? Neurosurgery 1999;45:827 832.
Subsecretara de Salud Pblica - Ministerio de Salud junio 2007

32
Todo paciente debe iniciar tratamiento anticonvulsivante preventivo, (ej. fenitona o
fenobarbital u otro) como mnimo de 3 das. Se recomienda no prolongar
innecesariamente el tratamiento.
Usar una benzodiazepina en combinacin con un anticonvulsivante de largo efecto para el
tratamiento de las crisis, entre las siguientes alternativas endovenosas: lorazepam,
diazepam, fenitona, fenobarbital.

3.3 Seguimiento y rehabilitacin

Dnde debe manejarse el paciente una vez egresado de la UPC?
El paciente una vez estabilizado desde el punto de vista hemodinmico debe ser evaluado
con el FIM, ANEXO 6. En concordancia con los resultados obtenidos se debe seguir el
algoritmo de rehabilitacin propuesto el que orienta las estrategias a seguir cuando se
renen los criterios para egresar de la UPC, ALGORITMO 3. Si el paciente requiriera un
perodo de rehabilitacin intensiva, derivar a sala para seguir siendo asistido por el equipo
de rehabilitacin o a instituciones externas de rehabilitacin.
El mdico tratante aplicar la escala Glasgow Outcome Scale (GOS), ANEXO 9, para
evaluar la condicin clnica del paciente al momento del alta y disponer de una base
objetiva para evaluar la evolucin en los controles posteriores.

3.3.1 Seguimiento pacientes tratados con microciruga

Qu intervenciones deben aplicarse despus del alta?
Se recomienda un control clnico al mes, 6 meses y 1 ao del alta. La evaluacin al mes
tiene por objetivo descartar complicaciones locales de la ciruga e hidrocefalia. El objetivo
a los 6 meses es solicitar la angioTC o angiografa de control, y al ao para el alta
definitiva.

Qu exmenes son tiles en el seguimiento de los pacientes operados
quirrgicamente?
Indicar segn evolucin clnica control imagenolgico con TC y al ao para el alta
definitiva.
El control imagenolgico del aneurisma clipado puede realizarse dentro del primer ao
segn indicacin del especialista con angio TC y/o angio selectiva 3D.

3.3.2 Seguimiento de pacientes tratados por va endovascular

Qu intervenciones deben aplicarse despus del alta?
Se recomienda control clnico al mes, 6 meses, 1 y 3 aos desde el alta para evaluar
posibles complicaciones tardas de la enfermedad.

Qu exmenes son tiles en el seguimiento de los pacientes tratados va
endovascular?
El control imagenolgico del aneurisma tratado por va endovascular se recomienda
realizarlo con angiorresonancia y/o angiografa selectiva 3D a los 3 6 meses, 1 y 3 aos.
Indicar segn evolucin clnica control imagenolgico con TC.
El seguimiento de rehabilitacin se realizar segn la evaluacin del grado de
independencia del paciente.
Referir al consultorio en el nivel primario de atencin para el tratamiento de otras
complicaciones mdicas, tales como epilepsia, hipertensin, otras.
Subsecretara de Salud Pblica - Ministerio de Salud junio 2007

33
3.4 Rehabilitacin en la fase subaguda y crnica

La rehabilitacin se inicia en la UPC con las medidas preventivas y es un continuo en
todos los aspectos ya tratados. Una vez egresado de la UPC se deben incorporar la
evaluacin y tratamiento de los aspectos cognitivos, de la emocionalidad y del nimo
y los trastornos del tono muscular.

3.4.1 Trastornos cognitivos
Dos de cada tres personas con ACV experimentan un trastorno cognitivo. Un tercio puede
desarrollar demencia. Estudios recientes demostraron que en ms del 50 % de las personas
con ACV presentan dificultades con la memoria y la atencin
78
,
79

Para el tamizaje de los trastornos cognitivos se recomienda aplicar el Mini Mental y el
FIM. Si estos exmenes muestran alteraciones se sugiere que el psiclogo o el terapeuta
ocupacional apliquen instrumentos especficos validados que permitan orientar las
estrategias teraputicas.
La rehabilitacin cognitiva mejora el alerta y la atencin en pacientes en la fase post aguda
del ACV. (Recomendacin A)
Se recomienda el entrenamiento compensatorio de los dficit de memoria en personas con
compromiso moderado y el uso de estrategias especficas del aprendizaje y el uso de
ayudas externas computacionales tienen un nivel de evidencia (Recomendacin A)
El tratamiento de la negligencia con el escaneo visual y el entrenamiento viso-espacio-
motor es de alta efectividad. (Recomendacin A)
El entrenamiento compensatorio, en conjunto con la rehabilitacin convencional para
mejorar las actividades de la vida diaria (AVD), ayuda a las personas con apraxia a
mejorar la planificacin. (Recomendacin A)

3.4.2 Trastornos de la emocionalidad y del nimo
El principal problema es el subdiagnstico que se hace en la prctica clnica de los
trastornos de la emocionalidad y nimo.
La incidencia de depresin ms alta es al mes de evolucin, 22 % - 37% .
80

El efecto deletreo en la recuperacin del ACV, su impacto en la evolucin de las
alteraciones cognitivas y, sobre todo, el probable aumento de la mortalidad que conlleva,
determina la importancia de su deteccin y tratamiento precoz. El riesgo es mayor si la
persona es mujer, tiene historia de depresin o patologa siquitrica previa, aislamiento
social, deficiencia funcional y deficiencia cognitiva.
El emocionalismo, incontinencia emocional, labilidad emocional, manifestacin patolgica
del afecto, afecto o emocionalismo pseudobulbar se presenta en el 11 al 34% de las
personas con ACV.
81
,
82
,
83


78
Management of Patients with Stroke. Rehabilitation, Prevention and Management of Complication, and
Discharge Planning.. Scottish Intercollegiate Guidelines Network. Nov. 2002.
79
Cifu and Stewart, 1999 (SR), Ottenbacher and Jannell, 1993. Early initiation of therapy. Gua AHA/ASA.
2005.
80
Aben I, Verhey F, Strik J, Lousberg R, Lodder J, Honig A. A comparative study into the one year
cumulative incidence of depression after stroke and myocardial infarction. J Neurol Neurosurg Psychiatry
2003;74:581-585
81
Van Gijn J. Treating uncontrolled crying after stroke. Lancet 1993; 342:816-817.
(30) House A, Dennis M, Molyneux A, Warlow C, Hawton K. Emotionalism after stroke. BMJ
1989;298:991-994.
82
Kim JS, Choi-Kwon S. Poststroke depression and emotional incontinence: correlation with lesion location.
Neurology 2000; 54:1805-1810
Subsecretara de Salud Pblica - Ministerio de Salud junio 2007

34
Se recomienda buscar activamente signos de depresin en las personas con ACV
sobretodo si presenta factores de riesgo. (Recomendacin C)
Los frmacos de eleccin en el tratamiento de los trastornos de la emocionalidad y del
nimo en personas con ACV son los inhibidores de la recaptacin de serotonina.
84

(Recomendacin A)

3.4.3 Trastornos sensoriales y motores
De acuerdo a la clasificacin de la Neuro- Developmental Treatment Association
(NDTA), los problemas sensorio-motores se clasifican segn su naturaleza en: deterioros
(acortamientos y restricciones articulares, trastorno de la sensibilidad, paresia y alteracin
del tono), trastornos de la postura y del movimiento (alteracin del balance o del control
postural), limitacin de las actividades funcionales (posicin sentada, transicin de
sedente a bpedo, posicin bpeda, marcha, habilidades manipulativas de la extremidad
superior) y restricciones de la participacin
85
.

Paresia o debilidad
Se recomienda el uso de estimulacin elctrica (Recomendacin A), asocindolo a otras
alternativas teraputicas como entrenamiento especfico en una tarea
86
, biofeedback
asociado a terapia convencional
87
, y ejercicios con resistencia progresiva
88
.

Sensibilidad
Las intervenciones teraputica pueden ser directas (estimulacin cutnea) y relacionadas a
las transferencias tienen un pobre nivel de evidencia.
89
,
90
,
91
(Recomendacin C).

3.3.4 Trastornos del Tono

Hipotona
Si el dao ha comprometido al sistema neuromuscular, el tono est, inicialmente,
disminuido. Por ello, la persona con ACV requiere ser asistida en forma cuidadosa a fin de
evitar lesiones msculo-esquelticas.
Si el cuadro evoluciona hacia la resolucin sta se asocia a la normalizacin del tono.
Si persiste flcido al mes de evolucin es un signo de mal pronstico funcional.

83
House A, Dennis M, Molyneux A, Warlow C, Hawton K. Emotionalism after stroke. BMJ 1989;298:991-
994.
84
Hackett ML, Anderson CS, House AO. Management of Depression after Stroke: A systematic review of
pharmacological therapies. Stroke 2005; 36:1092-1097
85
Howle, J.: Neuro-Developmental Treatment Approach. Theoretical Foundations and Principles of Clinical
Practice. NDTA (Neuro- Developmental Treatment Association) 2002.
86
Duncan P, Studenski S, Richards L, Gollub S, Lai SM, Reker D, et al Randomized clinical trial of
therapeutic exercise in subacute stroke.Stroke 2003;34(9):2173-80.
87
Basmajian JV, Kukulka CG, Narayan MG, Takebe K. Biofeedback treatment of foot-drop after stroke
compared with standard rehabilitation technique: Effects on voluntary control and strength. Arch Phys Med
Rehabil 1975;56(6):231-6.
88
Morris SL, Dodd KJ, Morris ME. Outcomes of progressive resistance strength training following stroke: A
systematic review. Clin Rehabil 2004;18(1):27-39
89
Yekutiel M, Guttman E. A controlled trial of the retraining of the sensory function of the hand in stroke
patients. J Neurol Neurosurg Psychiatry 1993;56(3):241-4.
90
Carey LM, Matyas TA, Oke LE. Sensory loss in stroke patients: Effective training of tactile and
proprioceptive discrimination. Arch Phys Med Rehabil 1993;74(6):602-11.
91
Byl N, Roderick J, Mohamed O, Hanny M, Kotler J, Smith A, et al Effectiveness of sensory and motor
rehabilitation of the upper limb following the principles of neuroplasticity: Patients stable poststroke.
Neurorehabil Neural Repair 2003;17(3):176-91.
Subsecretara de Salud Pblica - Ministerio de Salud junio 2007

35
Despus de la primera semana de evolucin del ACV, el tono puede ser espstico,
distnico o mixto, por lo que debe ser evaluado diariamente para monitorizar el cambio y
adecuar las estrategias de manejo. Estas dependern de si el trastorno del tono que presenta
el paciente interfiere con su funcionalidad.

Distona
Las distonas secundarias al ACV, en general, son localizadas y pueden ser controladas
con infiltracin de toxina botulnica. (Recomendacin A)

Espasticidad
La espasticidad no siempre debe ser tratada, incluso, hay condiciones en que se trasforma
una ayuda para una mejor funcin. Si interfiere en la funcionalidad, produce dolor o
complica el aseo de la persona.
La principal intervencin teraputica en los trastornos del tono y, en particular en la
espasticidad, es la reeducacin del control postural normal, asociada a ejercicios de
relajacin, elongacin y fortalecimiento.
92
(Recomendacin A)
No se recomienda el uso de antiespsticos orales en personas que han presentado un ACV.
93


3.4.5 Limitacin en las AVD por trastornos de la postura y el movimiento
Para estas alteraciones hay fuerte evidencia en el uso de estrategias de entrenamiento en el
balance, fortalecimiento muscular, estimulacin sensorial asociada a terapia fsica. A la
vez, el entrenamiento en tareas especficas es altamente efectivo en la mejora de la marcha
en la persona con ACV. (Recomendacin A)
94

La terapia de restriccin e induccin del movimiento es efectiva en pacientes
seleccionados adecuadamente. (Recomendacin A)75

3.4.6 Cadas, osteoporosis y fracturas
La incidencia de cadas es del 25 %, 5 % de ellas con consecuencias severas. Sus causas
son mltiples, agitacin sicomotora y desorientacin temporo-espacial en las primeras
horas y, posteriormente, dficit como paresias, alteraciones perceptuales, alteraciones del
equilibrio, entre otras.
Se debe concordar un programa individualizado de ejercicios con el objetivo de prevenir el
nmero y severidad del dao, lo que tiene un fuerte nivel de evidencia
95
. (Recomendacin
A)
La fractura de cadera se considera una complicacin tarda del ACV y su incidencia es de
4 a 15%, siendo el ms afectado, el lado partico.
96
Se asocia con el desarrollo de
osteoporosis, deterioro perceptual, alteracin del equilibrio, que predisponen a las cadas
97


92
Howle, J.: Neuro-Developmental Treatment Approach. Theoretical Foundations and Principles of Clinical
Practice. NDTA (Neuro- Developmental Treatment Association) 2002.
93
Montane E, Vallano A, Laporte JR. Oral antispastic drugs in nonprogressive neurologic diseases: A
systematic review. Neurology 2004;63(8):1357-63.
94
Evidence-Base Review of Stroke Rehabilitation. Outcome Measures in Stroke Rehabilitation. Canadian
Stroke Network. Salter K, Jutai J, Zettler L, Foley N, Teasell R. 9 edicin. 2006.
http://www.ebrsr.com/index_home.html Bajado 21.06.07
95
Gillespie LD, Gillespie WJ, Robertson MC, Lamb SE, Cumming RG, Rowe BH. Interventions for
preventing falls in elderly people. The Cochrane Database of Systematic Reviews 2003, Issue 4. Art. No.:
Cd000340. Doi: 10.1002/14651858.Cd000340.
96
Peszcynski M. The fractured hip in hemiplegic patients. Geriatrics 1957;12:687-690.
97
Beaupre GS, Lew HL. Bone-Density Changes After Stroke. Am J Phys Med Rehabil 2006;85:464-472.
Subsecretara de Salud Pblica - Ministerio de Salud junio 2007

36
Para prevenir o disminuir la osteoporosis se recomienda el ejercicio activo con carga
98
(2)
(bidepestacin precoz) y bifosfonatos, cido flico y vitamina B12
99
. (Recomendacin
A).
100
,
101



3.5 ASPECTOS A CONSIDERAR AL ALTA
102


Previo al alta la persona con ACV debe ser reevaluada en su capacidad de realizar AVD e
instrumentales. (Recomendacin B). Se recomienda evaluar con Escala de Rankin para
Seguimiento Clnico, ANEXO 10.
La persona con ACV debe ser dada de alta con una clara orientacin y plan de actividad
fsica acorde a sus condiciones individuales. (Recomendacin B)
Previa al alta debe evaluarse caso a caso la entrega de equipos adaptados, rtesis y silla de
ruedas. (Recomendacin C)
El equipo profesional debe abordar la temtica sexual con el paciente; en caso de detectar
miedos o problemas especficos debe ser apoyado por un equipo inter-disciplinario.
(Recomendacin C)
El terapeuta ocupacional debe evaluar y apoyar a las personas con ACV que previamente
ejercan una labor. De ser necesario debe solicitar el apoyo de otros profesionales.
(Recomendacin C)
La capacidad de la persona de volver a conducir debe ser evaluada caso a caso, y
eventualmente, debe ser orientado a programas especiales de re-entrenamiento.
(Recomendacin I)
Al alta el paciente debe irse con las indicaciones por escrito, con objetivos claros para la
etapa que inicia y con fecha de reevaluacin por el equipo tratante. (Recomendacin C)


4. IMPLEMENTACION DE LA GUIA

4.1 Evaluacin del cumplimiento de la gua

Se recomienda evaluar el desenlace de los pacientes intervenidos mediante alguno(s) de
los indicadores siguientes:

Letalidad de las distintas tcnicas de tratamiento en la HSA aneurismtica:
Letalidad (%) de la microciruga en pacientes con HSA aneurismtica
o Numerador: N de pacientes tratados con microciruga fallecidos
o Denominador: N total de pacientes tratados con microciruga
o Amplificacin: x 100

98
Chiu KY, Pun WK, Luk KD, Chow SP. A prospective study on hip fractures in patients with previous
cerebrovascular accidents. Injury
99
Sato Y, Fujimatsu Y, Honda Y, Kunoh H, Kikuyama M, Oizumi K. Accelerated bone remodeling in
patients with poststroke hemiplegia. J Stroke and Cerebrovasc Dis 1998;7:58-62.
100
Sato Y, Iwamoto J, Kanoko T, Satoh K. Risedronate therapy for prevention of hip fracture after stroke in
elderly women. Neurology 2005a);64:811-816.


101
Sato Y, Maruoka H, Oizumi K. Amelioration of hemiplegia-associated osteopenia more than 4 years after
stroke by 1 alpha-hydroxyvitamin D3 and calcium supplementation. Stroke 1997;28:736-739.
102
Management of Adult Stroke Rehabilitation Care: A Clinical Practice Guideline. Glasberg, Glenn D.
Graham, Richard C. Katz, Kerri Lamberty and Dean Reker Pamela W. Duncan, Richard Zorowitz, Barbara
Bates, John Y. Choi, Jonathan J. Stroke 2005;36;100-143.
Subsecretara de Salud Pblica - Ministerio de Salud junio 2007

37

Letalidad (%) del tratamiento endovascular en pacientes con HSA aneurismtica
o Numerador: N de pacientes tratados va endovascular fallecidos
o Denominador: N total de pacientes tratados va endovascular
o Amplificacin: x 100


Subsecretara de Salud Pblica - Ministerio de Salud junio 2007

38
5. DESARROLLO DE LA GUIA Y REFERENCIAS

Esta publicacin corresponde a la segunda versin de Gua Clnica para el diagnstico y
manejo de la HSA Secundaria a Ruptura de Aneurismas Cerebrales en el contexto de las
patologas con garantas explcitas de salud (GES).
Sus contenidos fueron desarrollados por un grupo de trabajo ad-hoc (ver ms abajo), que
utiliz como principales fuentes de referencia los siguientes documentos:
Gua Clnica Hemorragia Subaracnoidea Secundaria a Ruptura de Aneurismas
Cerebrales. 1st E. Santiago: MINSAL, 2006. (Corresponde a una revisin
sistemtica de la evidencia que respalda las recomendaciones del manejo de esta
patologa).
Van Gihn J, Kerr R, Rinkel G. Subarachnoid Haemorrhage. The Lancet 2007;
369:306-18.
Aneurysmal Haemorrhage: Current Concepts, Review Article. Surez J, Tarr R,
Selman W. NEngl J Med 354:4 www.nejm.org, January 26, 2006.
Guidelines for the Management of Aneurysmal Subarachnoid Haemorrhage. A
Statement for Healthcare Professionals From a Special Writing Group of the Stroke
Council, American Heart Association, 1994.
http://www.americanheart.org/presenter.jhtml?identifier=1192
Otros referencias para aspectos especficos estn sealadas en las secciones
correspondientes.

5.1 Grupo de trabajo

Grupo de trabajo Hemorragia Subaracnoidea (HSA)/Aneurisma Cerebral Roto
(Resolucin Exenta N241, 4.05.2007).
Integrantes segn orden alfabtico:

1. Dr. Lautaro Badilla Ohlbaum
Neurorradilogo
Sociedad Chilena de Neurorradiologa
2. Dr. Eduardo Bravo Castro
Neurorradilogo
Instituto de Neurociruga Asenjo
3. Dr. Pablo Cox Vial
Neurorradilogo
Servicio de Neurociruga del Hospital Van Buren
4. Dra. Gladys Cuevas Lucar*
Fisiatra
Coordinador de Rehabilitacin
Subsecretara de Salud Pblica y Subsecretara de Redes
Ministerio de Salud
5. Sr. Jorge Daz Araya*
Neurokinesilogo
Instituto de Neurociruga Asenjo
Representante Sociedad de Neurokinesiologa de Chile
6. Dra. Mara Cristina Escobar Fritzsche (coordinadora del grupo de trabajo)
Jefa Departamento Enfermedades no Transmisibles,
Divisin de Prevencin y Control de Enfermedades
Ministerio de Salud
Subsecretara de Salud Pblica - Ministerio de Salud junio 2007

39
7. Sr. Enrique Guzmn Ruiz
Kinesilogo
Instituto de Neurociruga Asenjo
8. Dr. Pablo Lavados German
Neurlogo
Instituto de Neurociruga Asenjo y Clnica Alemana/Universidad del Desarrollo
9. Dr. Jorge Mura Castro
Neurocirujano, Instituto de neurociruga Asenjo/Universidad de Chile
Sociedad de Neurociruga de Chile
10. Dr. Eugenio Poch Oliva
Anestesilogo y Medicina Intensiva
Instituto de Neurociruga Asenjo
11. Dr. Franco Ravera Zunino
Neurocirujano
Servicio de Neurociruga, Hospital de Rancagua
12. Dr. Cristin Salazar Zenovich
Neurocirujano
Sociedad Chilena de Neurociruga
13. Dra. Mara Elena Ziga Gmez*
Fisiatra
Hospital Clnico Jos Joaqun Aguirre, Universidad de Chile
Vice-Presidenta Sociedad Medicina Fsica y Rehabilitacin
* Integran adems la Comisin de Rehabilitacin en ACV del Ministerio de Salud

Participantes de la Comisin de Rehabilitacin en ACV, Ministerio de Salud
1. Casandra Araya Salfate
Fonoaudiloga
Escuela de Terapia Ocupacional
Universidad Andrs Bello
2. Osvaldo Castro Gonzlez
Magster en Terapia Ocupacional
Presidente del Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Chile
3. Beatriz Didier Didier
Fonoaudiloga
Presidenta Colegio de Fonoaudilogos de Chile
4. Pilar Gonzlez Henrquez
Fisiatra
Docente Medicina Fsica y Rehabilitacin Universidad de Chile
5. Enrique Guzmn Ruiz
Kinesilogo
Instituto de Neurociruga
6. Rubn Lpez Leiva
Kinesilogo
Hospital Geritrico Paz de la Tarde, Limache
7. Roberto Maturana Dasori
Neurlogo Vascular
Jefe UTAC, Hospital DIPRECA
8. Mara del Carmen Melgarejo Riquelme
Enfermera
Directora de Enfermera Clnica Los Coihues
Subsecretara de Salud Pblica - Ministerio de Salud junio 2007

40
9. Carlo Paolinelli Brunner
Fisiatra
Jefe Unidad Medicina Fsica y Rehabilitacin,
Hospital Clnico Universidad de Chile
10. Edith Saavedra Varela
Enfermera
Servicio de Rehabilitacin
Hospital Clnico, Universidad de Chile
11. Hernn Soto Peral
Fonoaudilogo
Unidad Discapacidad y Rehabilitacin DIPRECE, Ministerio de Salud
12. Lilian Toledo Rodrguez
Fonoaudiloga
Escuela de Fonoaudiologa
Universidad de Chile

Otros colaboradores:
Dr. Miguel Araujo Alonso
Unidad de Medicina Basada en la Evidencia
Divisin de Prevencin y Control de Enfermedades
Subsecretara de Salud Pblica, Ministerio de Salud
Javiera Lpez Galleguillos
Neurloga
Instituto de Neurociruga
Vernica Olavarra Ianiszewsky
Neurloga
Instituto de Neurociruga
Dra. Gloria Ramirez Donoso (MSc)
Unidad de Medicina Basada en la Evidencia
Divisin de Prevencin y Control de Enfermedades
Subsecretara de Salud Pblica, Ministerio de Salud

Subsecretara de Salud Pblica - Ministerio de Salud junio 2007

41
5.2 Declaracin de conflictos de inters
Ninguno de los participantes ha declarado conflicto de inters respecto a los temas
abordados en la gua.
El desarrollo y publicacin de la presente gua han sido financiados ntegramente con
fondos estatales.

5.3 Metodologa de revisin sistemtica de la literatura y formulacin de
recomendaciones
La revisin sistemtica realizada en la 1ra versin de esta Gua (GPC Ministerio de Salud
2006) consider esencialmente bases de datos secundarias, internacionales, o de pases que
cuentan con un programa permanente de atencin sanitaria basada en evidencia,
evaluacin de tecnologas sanitarias y desarrollo de guas clnicas en aquellas reas
prioritarias, con planes de implementacin de las mismas tanto a nivel de profesionales
sanitarios que toman las decisiones de polticas sanitarias como de quienes realizan las
intervenciones y la poblacin en general.
Se realiz una sntesis de la informacin en relacin a intervenciones diagnsticas y
teraputicas de probada efectividad y eventualmente costo-efectividad o costo-beneficio en
relacin a HSA secundaria a ruptura de un aneurisma cerebral. Para mayor informacin
sobre las bases de datos consultadas, sitios web y otros detalles relacionados con la
bsqueda de informacin, consultar la Gua GES MINSAL 2006.
En el ANEXO 2 de describe el sistema simplificado de clasificacin de los niveles de
evidencia y de las recomendaciones que el Ministerio de Salud decidi utilizar en todas las
Guas, de ahora en adelante.

5.4 Vigencia y actualizacin de la gua
Plazo estimado de vigencia: 3 aos a contar del 1.07.2007, fecha de publicacin. Esta
gua ser sometida a revisin cada vez que surja evidencia cientfica relevante, y como
mnimo, al trmino del plazo estimado de vigencia.
Subsecretara de Salud Pblica - Ministerio de Salud junio 2007

42
ANEXO 1: Abreviaturas

ACV: Ataque cerebrovascular o accidente cerebrovascular
AINEs: Anti-inflamatorios no esteroidales
AVD: Actividades de la Vida Diaria
DTC: Doppler transcranial
ECV: Enfermedad cerebrovascular
EVA: Escala Visual Anloga
FIM (TM): Functional Independency Measurement
HSA: Hemorragia subaracnoidea
IECA: Inhibidores de la enzima convertidora
ITU: Infeccin del tracto urinario
GCS: Glasgow Coma Scale
GOS: Glasfow Outcome Scale
LCR: Lquido cfalo-raqudeo
PL: Puncin lumbar
PCP: Presin Capilar Pulmonar
PVC: Presin Venosa Central
RNM: Resonancia nuclear magntica
TC: Tomografa computarizada
TEP: Trombo embolismo pulmonar
TVP: Trombosis venosa profunda
UPC: Unidad de Paciente Crtico
WFNS: World Federation of Neurosurgical Societies

Subsecretara de Salud Pblica - Ministerio de Salud junio 2007

43
ANEXO 2: Niveles de Evidencia y Grados de Recomendacin

Bajo la premisa de buscar un sistema simple y de fcil interpretacin tanto para los
profesionales del Ministerio de Salud como para los clnicos, se ha resuelto usar el
siguiente sistema de clasificacin de evidencia y grados de recomendacin para todas las
guas clnicas de aqu en adelante. Este sistema es compatible con la mayora de los
existentes en guas anglosajonas.
Tabla 1: Niveles de evidencia
Nivel Descripcin
1 Ensayos aleatorizados
2 Estudios de cohorte, estudios de casos y controles, ensayos sin asignacin
aleatoria
3 Estudios descriptivos
4 Opinin de expertos

Tabla 2: Grados de recomendacin
Grado Descripcin
A Altamente recomendada, basada en estudios de buena calidad.
B Recomendada, basada en estudios de calidad moderada.
C
Recomendacin basada exclusivamente en opinin de expertos o estudios de
baja calidad.
I Insuficiente informacin para formular una recomendacin.

Subsecretara de Salud Pblica - Ministerio de Salud junio 2007

44
ANEXO 3. Escala de Glasgow para el Coma
(GCS: Glasgow Coma Scale)
103




RESPUESTA MOTORA

PUNTOS
OBEDECE ORDENES 6
LOCALIZA DOLOR 5
FLEXION AL DOLOR 4
FLEXION ANORMAL (Decorticacin) 3
EXTENSIN ANORMAL (Descerebracin) 2
SIN RESPUESTA 1


RESPUESTA VERBAL

PUNTOS
ORIENTADO 5
DESORIENTADO 4
PALABRAS INCOMPRENSIBLES 3
SONIDOS INCOMPRENSIBLES 2
SIN RESPUESTA 1


RESPUESTA OCULAR

PUNTOS
ESPONTNEA 4
AL ESTIMULO VERBAL 3
AL ESTIMULO DOLOROSO 2
SIN RESPUESTA 1



103
Teosdale G, Jeanett BJ. Assessment of coma and impaired consciousness. A practical scale" Lancet 1974,
2:81-84
Subsecretara de Salud Pblica - Ministerio de Salud junio 2007

45
ANEXO 4. ESCALA CLINICA DE HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA,
WORLD FEDERATION OF NEUROSURGICAL SOCIETIES
(WFNS)
104



Grado

Glasgow Coma Scale

Dficit Neurolgico*
1 15 No
2 13-14 No
3 13-14 Si
4 7-12 +/-
5 3-6 +/-


*Dficit Neurolgico: Afasia, hemiparesia, hemiplejia.

























104
Teasdale GM, Drake CG, Hunt W, Kassell N, Sano K, Pertuiset B, De Villiers JC. A Universal
Subarachnoid Hemorrhage Scale: Report of a Committee of the World Federation of Neurosurgical
Societies. J Neurol Neurosurg Psychiatry 1988; 51:1457.

Subsecretara de Salud Pblica - Ministerio de Salud junio 2007

46
ANEXO 5. ESCALA DE FISHER MODIFICADA PARA HSA
EN LA TC DE INGRESO
105
,
106



Grado HSA Hemorragia ventrculos
laterales
0 No No
1 Mnima No
2 Mnima Si
3 Densa* No
4 Densa* Si



(*) La denominacin de densa es cuando la HSA llena completamente una o ms cisternas.
Las 10 cisternas que se evalan son: cisterna interhemisfrica anterior, cisterna
cuadrigeminal, ambas cisternas supraselares, ambas cisternas ambiens, ambas cisternas
silvianas proximales, ambas cisternas silvianas laterales.
La hemorragia de dos o ms cisternas puede denominarse masiva.

















105
Claassen J, Bernardini G., Kreiter K, Bates J, Yunling E, Copeland D, Connolly S and Mayer S. Effect of
Cisternal and Ventricular Blood on Risk of Delayed Cerebral Ischemia After Subarachnoid Hemorrhage The
Fisher Scale Revisited. Stroke. 2001; 32: 2012-2020.
106
Frontera J, Claassen J, Schmidt JM, Wartemberg K, Temes R, Connolly E, MacDonald R, Mayer S.
Prediction of Symptomatic Vasospasm After Subarachnoid Hemorrhage: The Modified Fisher Scale.
Neurosurgery 2006; 59: 21-27.
Subsecretara de Salud Pblica - Ministerio de Salud junio 2007

47
ANEXO 6. INSTRUMENTO FIM(TM)

Instrumento Functional Independency Measurement, FIM (TM), marca registrada y
propiedad del Uniform Data System for Medical Rehabilitation.
107
,
108

El FIM(TM) es el instrumento de mayor aceptacin para realizar una evaluacin funcional
en adultos mayores de 7 aos entre profesionales del campo de la rehabilitacin. El
instrumento tiene 18 items, 13 relacionados con actividades motoras y 5 con habilidades
cognitivas en las reas de autocuidado, control de esfnteres, transferencias, deambulacin
y relaciones sociales. Cada uno de los items se evala en forma separada en una escala
ordinal de 7 niveles, donde el Nivel 7 corresponde a Independencia Total y el Nivel 1
Dependencia Total. La suma de los puntajes de cada item, describe la severidad de la
dependencia de cada individuo y refleja la cantidad de cuidados que son requeridos para
que pueda realizar las actividades de la vida diaria. La evaluacin de las propiedades
psicomtricas del instrumento lo han calificado de confiable, vlido y sensible a los
cambios.
Escala, sub-escalas, tem y puntaje FIM(TM)

ITEM SUB-ESCALAS DOMINIO FIM TOTAL
A. Alimentacin Autocuidado Motor Total
B. Aseo Menor 35 puntos 91 puntos 126 puntos
C. Aseo Mayor
D. Vestuario cuerpo superior
E. Vestuario cuerpo inferior
F. Aseo perineal
G. Manejo Vesical Control esfinteriano
H. Manejo intestinal 14 puntos
I. Cama - silla Transferencias
J. WC 21 puntos
K. Tina o ducha
L. Marcha/silla de ruedas Locomocin
M. Escalas 14 puntos
N. Comprensin Comunicacin Cognitivo
O. Expresin 14 puntos 35 puntos
P. Interaccin Social Cognicin social
Q. Solucin de problemas 21 puntos
R. Memoria

Niveles de independencia FIM(TM)
GRADO DE DEPENDENCIA NIVEL DE FUNCIONALIDAD
Sin Ayuda 7. Independencia completa
6. Independencia modificada
Dependencia modificada 5. Supervisin
4. Asistencia mnima (mayor 75% independencia)
3. Asistencia moderada (mayor 50% independencia)
Dependencia completa 2. Asistencia mxima (mayor 25% independencia)
1. Asistencia total (menor 25% independencia)

107
FIM (TM), marca registrada y propiedad del Uniform Data System for Medical Rehabilitation.
http://www.udsmr.org
108
Evidence-Base Review of Stroke Rehabilitation. Outcome Measures in Stroke Rehabilitation. Canadian
Stroke Network. Salter K, Jutai J, Zettler L, Foley N, Teasell R. 9 edicin. 2006.
http://www.ebrsr.com/index_home.html Bajado 21.06.07.
Subsecretara de Salud Pblica - Ministerio de Salud junio 2007

48
ANEXO 7 PROTOCOLO DE TAMIZAJE PARA DISFAGIA


Si
No Paciente vigil

Si
No Puede hablar y toser

Si No
Puede tragar su saliva


Si cualquiera es No, no alimentar antes de evaluacin
Si todas son Si, prepare al paciente. Sentado a 90


PROCEDIMIENTO HAY PROBLEMA ACCIONES

N
o

h
a
y

p
r
o
b
l
e
m
a

Gastronoma
Fibro BC
o
Video FC
Rehabilitacin
Fono
Evaluar
Instalacin
SNE
Nada por
boca (NPB)
Cae comida
Almacena en mejilla
Residuos en lengua
Fatiga
Tos, se trapica o atora
Disnea, voz hmeda
Alimento en garganta
Tos
Atoro o
Disnea
Voz hmeda
No traga
Babea
Dieta Normal
Evaluar requerimientos
de ayuda
Observar deglucin
papilla espesa
De 100 ml agua (1/2 vaso)
De tercera cucharada
de agua
De segunda cucharada
de agua
De una cucharada de agua
Subsecretara de Salud Pblica - Ministerio de Salud junio 2007

49
ANEXO 8
Escala de Braden
109


Se considera como riesgo de desarrollar lceras un puntaje igual o menor a 16.

Intensidad y duracin de la presin
Movilidad
Capacidad de
cambiar y
controlar la
posicin del
cuerpo
1.- Completamente
inmvil
No hace ningn
cambio en la posicin
del cuerpo o las
extremidades sin
ayuda
2.- Muy limitado
Cambios ocasionales
y ligeros en la
posicin del cuerpo o
extremidades, pero
incapaz de darse la
vuelta sin ayuda
3.- Ligeramente
limitado
Realiza frecuentes
aunque ligeros
cambios en la
posicin del cuerpo o
las extremidades sin
ayuda
4.- No limitado
Realiza frecuentes y
adecuados cambios de
posicin sin ayuda
Actividad
Nivel de actividad
fsica
1.- Encamado
Confinado en la cama
(Obligado a
permanecer en cama
por cualquier
motivo?)
2.- En silla
No puede caminar, o
prctica incapacidad
para ello. No puede
soportar su propio
peso y debe ser
ayudado a moverse
en la silla o silln
3.- Camina
ocasionalmente
Camina, durante el
da, pero distancias
muy cortas, con o sin
ayuda. Pasa la mayor
parte del tiempo
sentado o en la cama
4.- Pacientes
demasiado jvenes
para caminar o
deambular
frecuentemente.
Caminan fuera de la
habitacin al menos
dos veces al da, y al
menos una vez cada
dos horas dentro de la
habitacin durante el
da cuando estn
despiertos.
Percepcin
sensorial
Capacidad de
responder de forma
adecuada a las
molestias
derivadas de la
presin sobre
alguna parte del
cuerpo
1.- Completamente
limitado
No respuesta a
estmulos dolorosos,
debida a bajo nivel de
conciencia o sedacin.
Incapacidad para
percibir dolor sobre la
prctica totalidad de la
superficie corporal
2.- Muy limitado
Slo responde a
estmulos dolorosos.
No puede comunicar
su molestia excepto
con signos de
inquietud o
agitacin. Padece
alteraciones
sensoriales que
limitan su capacidad
para sentir dolor en
al menos la mitad de
su superficie
corporal
3.- Ligeramente
limitado
Responde a rdenes
verbales, pero no
siempre puede
comunicar su
necesidad de ser
movilizado. Padece
alteraciones
sensoriales que
limitan su capacidad
para sentir dolor en
una o dos
extremidades
4.- No limitado
Responde a rdenes
verbales.
No tiene dficit
sensoriales que
impidan sentir o
comunicar dolor o
molestia


109
http://www.webmedtechnology.com/public/BradenScale-skin.pdf. Bajado 6.01.2004
Subsecretara de Salud Pblica - Ministerio de Salud junio 2007

50
Tolerancia de la piel y estructuras anejas
Humedad
Grado de humedad
de la piel
1.- Humedad
constante
La piel est hmeda
casi constantemente,
debido a la
transpiracin, orina,
exudados, etc.
Cada vez que el
paciente se mueve, se
objetiva que est
hmedo.
2.- Humedad
frecuente
La piel est a
menudo, pero no
siempre, hmeda. La
ropa de cama o
paales deben ser
cambiados al menos
cada 8 horas
3.- Ocasionalmente
hmedo
La ropa de cama o
paales deben ser
cambiados al menos
cada 12 horas.
4.- Humedad escasa
La piel est casi
siempre seca. La ropa
de cama o paales
deben ser cambiados
slo cada 24 horas
Friccin y
compresin de la
piel
1.- Problema grave
La espasticidad,
contractura, picor o
agitacin provocan
una friccin constante
sobre la piel
2.- Problema
Requiere una
asistencia casi
completa.
Incapacidad casi
completa para
levantar su peso
sobre la silla o la
cama. Se requieren
frecuentes cambios
de posicin con
ayuda casi total
3.- Problema potencial
Requiere mnima
asistencia para
moverse. Durante los
movimientos, suele
haber friccin de la
piel contra las sbanas
o la silla.
Mantiene una buena
posicin sobre la
cama o la silla
frecuentemente
4.- Sin problema
Se mueve en la cama
o la silla sin ayuda.
Suficiente fuerza
muscular para levantar
su peso y evitar la
friccin durante los
cambios de postura.
Mantiene una buena
posicin en la cama o
la silla
Nutricin 1.- Muy deficiente
Nutricin enteral y/o
ingesta slo de
lquidos y/o Nutricin
parenteral durante ms
de 5 das.
Albmina menor de
2.5 mg/dL o nunca
ingiere una comida
completa.
Casi nunca come ms
que la mitad de lo que
se le ofrece
Slo toma dos
raciones de protenas
al da.
Ingesta de lquidos
muy pobre.
No toma suplementos
dietticos
2.- Deficiente
A dieta lquida,
enteral o parenteral
con aporte
inadecuado de
caloras y minerales
para su edad, o
albmina menor de 3
mg/dL, o raramente
ingiere una comida
completa y slo
ingiere la mitad de lo
que se le ofrece. Slo
ingiere tres raciones
de protena al da.
Ingesta ocasional de
suplementos
dietticos
3.- Adecuada
En nutricin enteral o
parenteral con aporte
adecuado de caloras y
minerales para su
edad, o ingiere la
mayora de las
comidas completas.
Ingiere cuatro
raciones de protena
por da.
Ocasionalmente
rechaza alguna
comida pero acepta
los suplementos
dietticos cuando se le
ofrecen
4.- Excelente
Toma una dieta
ordinaria, con un
aporte calrico y
mineral adecuado a su
edad.
Nunca rechaza una
comida.
Ocasionalmente come
entre horas.
No requiere
suplementos dietticos
Perfusin tisular y
oxigenacin
1.- Muy
comprometida
PAM menor de 50
(menor de 40 en nios
recin nacidos)
Intolerancia a los
cambios posturales
2.- Comprometida
Presin arterial
normal
Saturacin
percutnea de
Oxgeno menor de
95%, o Hemoglobina
menor de 10 mg/dL,
o relleno capilar
mayor de 2 segundos.
Ph sanguneo menor
de 7.40
3.- Adecuada
Presin arterial
normal
Saturacin percutnea
de Oxgeno en
ocasiones menor de
95%, o Hemoglobina
en ocasiones menor de
10 mg/dL, o relleno
capilar en ocasiones
mayor de 2 segundos.
Ph sanguneo normal
4.- Excelente
Presin arterial
normal
Saturacin percutnea
de Oxgeno mayor de
95%
Hemoglobina normal
y relleno capilar
menor de 2 segundos

Subsecretara de Salud Pblica - Ministerio de Salud junio 2007

51
ANEXO 9. GLASGOW OUTCOME SCALE
110
(GOS)





Puntaje

Condicin clnica
1
Muerto.
2
Estado vegetativo persistente.
No responde y sin lenguaje.
Despus de 2-3 semanas puede abrir los ojos y tener ritmo
sueo-vigilia.
3
Severamente discapacitado.
Consciente pero dependiente, requiere atencin diaria.
4
Moderadamente discapacitado.
Independiente pero discapacitado.
Puede realizar su actividad diaria mnima.
5
Buena recuperacin.
Puede estar normal, vuelve a su estado previo con dficit
menores, no necesariamente vuelve a trabajar.







110
The Medical Algorithms Project. Glasgow Outcome Scale. Captulo 37, Occupational
Medicine & Disability Assessment; Disability After Severe Head Injury with Coma
http://www.medal.org/visitor/activesearch.aspx. Bajado 21.06.07
Subsecretara de Salud Pblica - Ministerio de Salud junio 2007

52
ANEXO 10 . ESCALA DE RANKIN PARA MEDIR DISCAPACIDAD EN EL
PACIENTE CON ACV AL ALTA
111



PUNTAJE CONDICION CLINICA
0 Asintomtico.
1
Sin discapacidad significativa a pesar de sntomas; capacidad
de realizar las actividades y deberes normalmente.
2
Discapacidad leve; incapaz de realizar todas las actividades
previas; pero capaz de cuidarse sin ayuda.

3
Discapacidad moderada; requiere cierta asistencia pero es
capaz de cuidarse solo.
4
Discapacidad moderada a severa; incapaz de caminar solo
sin ayuda e incapaz de realizar cuidado corporal sin ayuda.
5
Discapacidad severa; postrado, incontinente, requiere
cuidado de enfermera y atencin.
6 Muerto










111
The Rankin Scale for Stroke Disability. http://www.medalreg.com/qhc/medal/ch37/37_16/37-16-
02-ver9.php3ISAT. Bajado el 21.06.07

Subsecretara de Salud Pblica - Ministerio de Salud junio 2007

53

También podría gustarte