Hechos Relevantes de La Resistencia Indigena

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

1 Generalidades de la historia Hechos relevantes de la resistencia indigena

El 12 de octubre de 1492 se conoci como el da del Descubrimiento de Amrica, ocultando as el ms grande genocidio en la Historia de la humanidad. Genocidio que acab con la vida de aproximadamente 90 millones de indgenas; desapareci civilizaciones enteras; perpetr el saqueo de las riquezas existentes y destruy las culturas autctonas.

Ese mismo da, el 12 de octubre de 1492 naci la Resistencia Indgena en Amrica. Resistencia que aun pervive ante los despojos y atropellos de los cuales son objetos las comunidades indgenas que sobrevivieron a la matanza de los europeos. En Chile, por ejemplo, ocurren frecuentes atropellos contra la poblacin indgena: la presidenta Bachelet orden acciones contra los Mapuches que reclamaban sus derechos y, hace algunos meses el gobierno de presidente Sebastin Piera orden el arresto de una nia Mapuche. Orden que se cumpli cuando sala de su escuela.

En Venezuela no ha cesado la resistencia indgena porque no han cesado los atropellos. Actualmente los Yucpas mantienen una lucha desigual en el municipio Perij contra los ganaderos, quienes reciben el apoyo de los organismos de seguridad y defensa del pas. Vemos que luchadores sociales que trabajan por la causa indgena al lado de los Yucpas son descalificados al ser acusados, inclusive, de ser agentes de la CIA, como es el caso del Prof. Lusbi Portillo. Algunos dirigentes indgenas han sido perseguidos, entre ellos el cacique Sabino Romero, quien fue sometido a juicio luego de estar preso arbitrariamente durante ao y medio en un fuerte militar en la ciudad de Trujillo, sin las garantas que reconoce la constitucin de la Repblica a los indgenas, entre ellas la posibilidad de recibir visitas de sus familiares. Qu buscan los indgenas con sus luchas? Sencillamente que no se explote el carbn ni otros minerales en la Sierra de Perij para evitar la contaminacin de su hbitat y que se les demarquen las tierras que les corresponden para recuperar las que le han sido arrebatadas por los ganaderos.

Observamos con indignacin que en varios sitios de Maracaibo son explotados y obligados a ejercer la mendicidad algunas indgenas Yucpas, cargando con sus hijos, durante todo el da y al final de la tarde son retiradas en el mismo vehculo que las trajo. Los organismos a quienes compete velar por los derechos de los pueblos indgenas son los nicos que desconocen que esto acontece. Es decir delitos como trata de personas y explotacin de nios y mujeres no existen.

Las primeras crnicas escritas por Coln informaron a los reyes de Espaa que los indgenas, indios como los invasores los llamaban, eran gentes tranquilas, sonrean continuamente, no

se peleaban entre ellos y con estas caractersticas sera muy sencillo dominarlos para convertirlos en esclavos. Efectivamente los indgenas vivan felices en estas tierras, en perfecta armona con la naturaleza. Felicidad que termin con la llegada del invasor que trajo consigo entre otras calamidades violaciones de las indgenas, saqueos y matanzas.

Desde las primeras cartas escritas por Coln se evidencia que la conquista de Amrica se hizo bajo el signo del dinero. En 1503, Coln escriba desde Jamaica a la reina Isabel:Cosa maravillosa es el oro: Quien tiene oro es dueo y seor de cuanto apetece. Con oro hasta se hacen entrar las almas al paraso. l calculaba que el Nuevo Mundo proporcionara al reino de Espaa ms de cien quintales de oro al ao. Un quintal equivale aproximadamente a 46 kilogramos.

El Inca Atahualpa, naci en 1500. Despus de un inesperado ataque de los espaoles fue hecho prisionero por Francisco Pizarro en 1532. Su rescate le report a la corona 5.720 kilos de oro y 11.000 de plata. Pero, a pesar de pagar el rescate fue asesinado y su muerte provoc el caos. Sus seguidores lloraban en las calles desesperados por la muerte de su emperador.

La causa esencial de la rpida recoleccin y produccin de metales preciosos arrancados a los aborgenes fue el grado de adelanto minero-metalrgico que haban alcanzado en Amrica. En fin, los indgenas americanos proporcionaron a los conquistadores los datos para ubicar las minas, oficiaron de tcnicos, especialistas y peones, y aportaron un cierto desarrollo de las fuerzas productivas que facilit a los espaoles la tarea de la colonizacin.

Fue tan feroz la resistencia indgena en Venezuela, segn cuenta Eduardo Arcila Faras en su libro "Economa Colonial de Venezuela", que mientras los virreinatos de Nueva Espaa, del Per y Nueva Granada eran ya dominios florecientes a los que Espaa deba buena parte de su grandeza, en nuestra patria los colonizadores no haban podido pasar de la costa, pues varias tribus continuaban guerreando en su empeo por sacar de sus territorios a los invasores

A la accin de los ejrcitos espaoles, se uni la participacin de la Iglesia Catlica. A travs de los misioneros, pusieron en marcha un brutal proceso de adoctrinamiento por la fuerza practicando la abolicin de sus dioses y sus creencias milenarias. Para fortalecer estas prcticas la Iglesia da inicio a las apariciones de las Vrgenes, quienes por supuestos, premiaron a los caciques sumisos con el milagro de su aparicin. Por qu la Virgen no se le apareci a Guaicaipuro, quien luch defendiendo a su tribu y, lo hizo a Coromoto, quien se rindi y entreg su gente al invasor? Porque las apariciones fueron planeadas. Fueron de carcter ideolgico. Espaa luch con dos tipos armas: las convencionales y la Santa Cruz

Fray Bartolom de las Casas denunci la brutalidad de los conquistadores hacia los indgenas para arrebatarles el oro, la plata y su libertad, al narrar en su "Brevsima relacin de la destruccin de las Indias" los crmenes cometidos por los invasores en la isla de La Espaola, en uno de sus pasajes seala lo siguiente:

Entraban los espaoles en los poblados y no dejaban nios ni viejos ni mujeres preadas que no desbarrigaran e hicieran pedazos. Hacan apuestas sobre quin, de una cuchillada abra un indio por medio o le cortaban la cabeza de un tajo. Arrancaban las criaturas del pecho de sus madres y las lanzaban contra las piedras. A los hombres les cortaban las manos. A otros los amarraban con paja seca y los quemaban vivos. Y les clavaban una estaca en la boca para que no se oyeran los gritos. Para mantener a los perros amaestrados en matar traan muchos indios en cadenas y los exponan a los perros que los mordan y los destrozaban. Organizaban carniceras pblicas de carne humana. Yo soy testigo de todo esto y de otras maneras de crueldad nunca vistas ni odas".

Cuenta la historia que el cacique Hatuey, de Santo Domingo, logr escapar de la carnicera huyendo a la vecina isla de Cuba donde organiz la resistencia indgena, pero fue perseguido, hecho prisionero y condenado a morir en la hoguera. "Atado fuertemente a un poste cuando las llamas comenzaban a chamuscarlo, se le acerc un sacerdote para hacerlo cristiano antes de morir. Hatuey pregunt si hacindose cristiano ira al cielo de los cristianos, y como el sacerdote le contest afirmativamente, Hatuey le dijo que prefera ir al infierno antes de volver a ver un cristiano".

Uno de los jefes indgenas ms destacados en Amrica fue Guaicaipuro, orgullo del pueblo venezolano. Fue el primer venezolano que logr una coalicin para derrotar al invasor. Junto con Terepaima, Guaicaipuro logr derrotar en varias oportunidades a Fajardo y otros jefes espaoles. Consciente del peligro, el Gobernador decidi organizar una fuerte expedicin al mando de Diego de Losada. Guaicaipuro lo enfrent pero despus de varios combates fue derrotado y segn dice el cronista Jos de Oviedo y Baos, Losada se hall con ms de diez mil indios acaudillados por el cacique Guaicaipuro, quienes al batir de sus tambores y resonar de sus fotutos le presentaban altiva batalla.

Desde 1492 hasta avanzado el siglo XVIII, el genocidio se desat impunemente por todas las tierras de Amrica provocando la muerte de millones de aborgenes. Por ello, no es casual que el Canto Guerrero de los Cuicas sea el poema-combate por excelencia ante la llegada de los invasores, quienes, a sangre, fuego y cruz, impusieron su imperio, sus smbolos religiosos y su cultura expoliadora.

Resulta absurdo cmo algunos historiadores con la complaciente actitud de la mayora de los gobiernos americanos que sucedieron a la gesta independentista que acab con el dominio espaol en Amrica, hayan ocultado tan horrendo crimen celebrando como una feliz efemrides el 12 de Octubre como del Da de la Raza, del Idioma, de la Madre Patria, de la Religin Catlica, que no son ms que la misma lengua, el mismo imperio y la misma religin impuestos a sangre y fuego sobre millones de nuestros aborgenes para arrasar con las riquezas y las culturas de sus civilizaciones.

Para rescatar el verdadero y autntico significado de esa fecha que los pueblos del continente han rebautizado como el "Da de la Resistencia Indgena" en justo homenaje a la nacin aborigen americana que enfrent al invasor espaol y a la religin que le fue impuesta a sangre y fuego, se han creado organizaciones y movimientos indgenas y agrarios que buscan fortalecer la lucha contra la globalizacin, el neoliberalismo y sus diferentes instrumentos y formas de dominacin.

Se trata de la respuesta ms oportuna que los pueblos de Amrica Latina puedan dar a las pretensiones de los nuevos conquistadores y colonizadores a poco ms cinco siglos del 12 de Octubre de 1492, fecha que no fue la de un descubrimiento como pretendieron llamarlo durante mucho tiempo, repito, sino el punto de partida de la Resistencia Indgena que hoy se fortalece y agiganta con la participacin de los pueblos latinoamericanos que estn dispuestos a preservar la soberana y libertad que conquistaron Bolvar, Sucre, San Martn, O Higgins, Morazn y otros prceres y alcanzar la integracin que les fue vedada entonces por la traicin de las oligarquas criollas y sus amos imperialistas.

Movimientos pre independentistas


*fueron distintos movimientos que fracasaron a la hora de tratar de independizar al pas Como * los movimientos que consistian en liberar al pas frente al grupo espaol * Los movimientos preindependentistas se llevaron a cabo durante los siglos XVIII-XIX * Especialmente entre los aos 1770-1824

* El movimiento de Gual y Espaa se desarrollo en caracas * La insurreccion de Pirela se suscit en Maracaibo * El movimiento de miranda se llevo a cabo en la Vela de Coro

Por qu * por el descontento de la masa social en contra de espaa * por la discriminacion en contra de los que no esan espaoles Para que * Formar un estado libre de derechos e igualdad para todos Quienes formaron parte de este movimiento * Gual (Lider-Protagonista) * Jose Maria Espaa (Lider-Protagonista * Francisco Javier Pirela (Lider-Protagonistas) * Francisco de Miranda (Lider-Protagonista) Contra: * El Gobierno Espaol Importancia: Estos movimientos fueron importantes para que Simon bolvar se pudiera guiar para liberar a nuestra patria. Caracteristicas. * Movimientos de pequeos grupos aislados en busca de libertad * Ninguno contaba con el suficiente apoyo del pueblo * Todos fueron dominados por el gobierno espaol

CAUSAS INTERNAS Y EXTERNAS DE LA INDEPENDENCIA DE VENEZUELA En 1.770 se inician en Venezuela los movimientos preindependentistas. Es a finales del siglo XVIII cuando comienza a manifestarse el descontento y las rivalidades existentes en la Venezuela colonial. La diferencia entre los blancos peninsulares y los blancos criollos es evidente. Los blancos peninsulares tenan en sus manos todo el poder poltico, mientras que los blancos criollos tenan en sus manos el poder econmico, el cual se encontraba coartado en su desarrollo por la existencia de la Compaa Guipuzcoana, la cual monopolizaba las exportaciones venezolanas. La influencia de las ideas revolucionarias francesas haba llegado al conocimiento de los blancos criollos y de muchos esclavos. De all que son ellos quienes van a manifestarse a travs de los movimientos precursores de la independencia venezolana. Causas internas y externas que condujeron al movimiento independentista. El movimiento independentista en Amrica fue un proceso de guerra que se desarroll desde el siglo XVIII hasta principios del siglo XIX (1.770 - 1.824). Este movimiento es resultado de un proceso evolutivo que se vena gestando durante los trescientos aos de dominacin espaola en Amrica, adems de una serie de sucesos externos que influyeron en el nimo de los americanos para librarse del yugo espaol.

Las innovaciones en el pensamiento poltico, econmico y social de la Ilustracin y la Revolucin Industrial, la independencia de los EE.UU. y de Hait, la revolucin francesa y su influencia en el gobierno espaol, van a estimular y a acentuar los descontentos existentes en la Amrica espaola. CAUSAS INTERNAS.

A. Conocimiento de las ideas de la ilustracin por los blancos criollos. Los blancos criollos constituan un grupo social caracterizado por poseer un alto nivel educativo. Su preparacin intelectual y sus contactos con el extranjero les permitieron conocer las ideas revolucionarias que se haban gestado en Europa y queran, quiz para su propio beneficio, poner en prctica estas ideas en Amrica. B. Poltica econmica de Espaa en Amrica.

Los colonos espaoles en Amrica estaban sujetos al control del monopolio comercial espaol, que les obligaba a pagar altos impuestos y a comerciar exclusivamente con los representantes de la corona. Esto condujo a que los mantuanos americanos buscaran liberarse del yugo espaol.

Por otra parte, y para ahondar la necesidad de independencia econmica, aparece la poltica econmica de los Borbones. micas y administrativas en las colonias.

C. Rivalidad entre criollos y peninsulares.

Exista una marcada diferencia entre los blancos peninsulares (venidos de Espaa) y los blancos criollos. Los primeros tenan todo el poder poltico en sus manos. Espaa enviaba a Amrica los virreyes, gobernadores, intendentes, oidores, capitanes, generales, etc. Mientras que los criollos tenan que conformarse con una simple participacin en los cabildos. Los criollos eran los dueos de las haciendas, por lo tanto estaba en sus manos la produccin ganadera y agrcola, los esclavos y el incipiente comercio colonial. Los peninsulares manejaban y monopolizaban el alto comercio o comercio con la metrpoli, en deterioro de los intereses de los criollos.

Es por ello que el grupo de los mantuanos o criollos seran los abanderados de la lucha en pro de la independencia americana, con el fin de obtener lo que "por derecho" les corresponda.

CAUSAS EXTERNAS.

A. Ideas de la Ilustracin.

Los filsofos y enciclopedistas europeos ponen en evidencia la intolerancia y la desmedida actuacin de los monarcas absolutistas. Filsofos como Locke, Rousseau y Montesquieu criticaban los sistemas de gobierno existentes en Europa. Estas ideas de igualdad, libertad, seguridad y fraternidad van a jugar una influencia decisiva en el nimo de los blancos criollos, quienes comienzan a conspirar en Amrica para erradicar del territorio el gobierno absolutista espaol. Ya las revoluciones inglesas de 1.648 y 1.688 haban logrado restringir la autoridad del rey y consagrar los derechos y libertades para todos los ingleses.

B. Independencia de los EE.UU.

Causas del movimiento independentista En 1.776 los EE.UU. se independizaron de Inglaterra. Para ello contaron con el apoyo del rey Carlos III de Espaa, quien puso en marcha una poltica antibritnica en defensa de los colonos norteamericanos. No not en esta oportunidad que esta poltica resultara contraproducente, pues los colonos espaoles en Amrica veran all su posibilidad de independizarse.

Adems, el prembulo de la constitucin de EE.UU., contiene la declaracin de los derechos del hombre: soberana, libertad, igualdad, fraternidad, propiedad, etc.

Consagra tambin el rgimen poltico republicano que implica la independencia de cualquier otra regin y la divisin de poderes en legislativo, ejecutivo y judicial. Estas ideas seran retomadas por los precursores de la independencia en Amrica.

C. Independencia de Hait

Hait fue independizada en 1.801 por Pedro Domingo Toussaint, quien declar la independencia de la isla y la libertad de los esclavos, instituyendo tambin los derechos del hombre como ley en la regin.

D. Revolucin Francesa Esta constituye uno de los sucesos ms importantes de la historia contempornea, pues acab con el rgimen absolutista ms representativo y fuerte de la Europa del siglo XVIII. E. Situacin de Espaa entre 1.808 y 1.810. Napolen Bonaparte, en 1.807, decret un bloqueo a Inglaterra. Segn esta medida, ninguna nacin europea poda comerciar con Inglaterra. Este bloqueo fue aceptado por todas las naciones a excepcin de Portugal. Por esta razn Napolen decidi invadir dicha nacin en 1.808, atravesando territorio espaol. Para dicha empresa cont con el apoyo del Rey Carlos III de Espaa. Esta disponibilidad otorgada al emperador francs, ocasiona que el pueblo espaol deponga al Rey y le exige su abdicacin a favor de su hijo Fernando VII. Sin embargo, en abril de 1.808, Napolen obliga a Fernando VII a abdicar en favor de Jos Bonaparte. Madrid se levanta jurando fidelidad a Fernando VII y se organiza entonces una Junta de Regencia "Conservadora de los derechos de Fernando VII". En 1.809, las autoridades coloniales reconocen la junta, pero algunos mantuanos americanos consideran que dicha junta no tiene jurisdiccin en Amrica y que deben formarse juntas independientes en Amrica. F. Expulsin de los jesuitas de Amrica.

Los jesuitas, grupo religioso con gran poder econmico y que se haba enraizado muy fuertemente en el pueblo americano, fueron expulsados de Amrica por los Borbones. Ante esta expulsin, los jesuitas se convirtieron en promulgadores del descontento de los americanos y de los abusos que contra ellos cometa la corona espaola. Uno de estos documento fue "Carta a los espaoles americanos", el cual habla de la reivindicacin del indio, de los derechos del hombre y del ciudadano y de la soberana popular.

2 Generalsimo francisco de miranda Generalsimo Francisco de Miranda

Conocido como "el primer criollo universal", Francisco de Miranda recorri un periplo revolucionario de Amrica a Europa que lo llevara a participar directamente en los acontecimientos polticos universales de la poca, para finalmente convertirse en precursor del sueo de Hispanoamrica libre.

Batalla de Grandpre

La batalla de GrandPr, tambin conocida como la Batalla de Minas, fue una batalla en la George Guerra del Rey que tuvo lugar entre britnicos franceses fuerzas y cerca de la actual Grand-Pr, Nueva Escocia en el invierno de 1747 durante la Guerra de los austriacos Sucesin. Las fuerzas francesas sorprendieron y derrot a una compaa de Massachusetts milicia que estaban alojados en el pueblo.

La batalla de Valmy

Tambin conocida como el Caoneo de Valmy, se desarroll el 20 de septiembre de 1792, durante las Guerras Revolucionarias Francesas, alrededor del poblado de Valmy al norte de Francia.

El ejrcito francs del Norte, comandado por Charles Franois Dumouriez, y el ejrcito francs del Centro, liderado por Franois Christophe Kellermann, detuvieron el avance del ejrcito prusiano, dirigido por Carlos Guillermo Federico de Brunswick-Lunebourg

A pesar de las pocas bajas (menos de 500 en total) y de los inconclusos resultados tcticos, Valmy fue considerada como una de las quince batallas decisivas del mundo, porque una derrota francesa hubiera propiciado la decadencia de la Revolucin francesa.

La importancia de esta batalla radica en que fue la primera victoria militar de la Repblica Francesa. Su efecto moral en la poblacin francesa fue inmenso. Una vez disipada la amenaza militar que se cerna sobre Francia, el proceso revolucionario culmin polticamente con la decapitacin del rey el 21 de enero de 1793. Las expediciones de Miranda y sus resultados: Despus de haber participado en la guerra de independencia de los Estados Unidos, y en la Revolucin Francesa, Miranda se dedic a buscar ayuda para la independencia de las colonias espaolas. Su plan consista en destituir a las autoridades coloniales, poner interinamente el gobierno en manos de los cabildos y luego dar los pasos necesarios para el establecimiento de un gobierno general y permanente, con acuerdo de toda la nacin".

En 1806, despus de quince aos de esfuerzos en favor de estos propsitos, Miranda obtuvo ayuda de Inglaterra y organiz una expedicin que zarp de Nueva York trayendo 200 hombres, entre jefes, oficiales y soldados; tres barcos y buena cantidad de armas y municiones. Se dirigi a las costas de Ocumare; pero no pudo desembarcar porque los buques espaoles que patrullaban las aguas, avisados del intento de Miranda, le salieron al encuentro, y en el combate que se produjo, los revolucionarios perdieron dos embarcaciones, y Miranda apenas pudo escapar en la otra nave a las Antillas. Cincuenta y ocho expedicionarios cayeron en manos de las autoridades, diez fueron condenados a la horca, y cuarenta y ocho a presidio. Los ajusticiados sufrieron la horrible sentencia con que los espaoles castigaban a quienes atentaban contra el orden colonial. Sus

cuerpos fueron descuartizados y sus partes exhibidas para escarmiento en La Guaira, Caracas, Ocumare y Puerto Cabello. La efigie de Miranda fue quemada pblicamente, y su cabeza puesta a precio, y declarado por la Inquisicin enemigo de Dios y del Rey.

Poco despus, Miranda se encontraba en Trinidad, donde con la ayuda del gobernador ingls prepar una segunda expedicin de ms de 400 hombres, con los cuales desembarc en las costas de Coro el 3 de agosto de 1806. Tom el puerto de La Vela y march sobre Coro, que ocup sin resistencia enemiga. Las autoridades espaolas haban ordenado la evacuacin de la ciudad, y Miranda se encontr con sus solas fuerzas, sin enemigos a quienes combatir ni amigos que se sumaran a su empresa. Tampoco intent adentrarse en el territorio en busca de los enemigos. Por el contrario, regres a La Vela y poco despus se reembarc para las Antillas, convencido del fracaso de su intento y de la indiferencia del pueblo frente a la independencia. En diciembre de 1807 pas a Estados Unidos y poco despus volvi a Inglaterra, donde permaneci hasta 1810, ao en que regres a Venezuela y se incorpor al movimiento revolucionario iniciado el 19 de abril de aquel ao.

Causas del fracaso de Miranda: El fracaso de Miranda revela su error de creer que se poda alcanzar la independencia con la sola ayuda extranjera, sin tomar en cuenta al propio pueblo, sin cuya participacin habra sido imposible el xito. La ausencia de Miranda durante ms de cuarenta aos, su falta de contacto con los sectores sociales que pudieron haberlo ayudado en su intento, y la habilidad de sus enemigos en hacerlo aparecer como agente ingls, determinaron su fracaso. La oligarqua criolla desconfiaba de Miranda; tema que los propsitos del Precursor fueran los de cambiar una dominacin por otra. Adems, no vean con buenos ojos que el movimiento de independencia estuviera dirigido por Miranda, a quien no consideraban como un elemento de su clase. Esta actitud de la nobleza criolla constituy una de las causas del fracaso, pues era la nica clase social que poda intervenir con xito en un movimiento de tal

magnitud. Pero la nobleza quera intentarlo a su manera y bajo su propia direccin. As va a ocurrir pocos aos despus cuando se inici la emancipacin definitiva.

En cuanto a los dems sectores sociales, particularmente los pardos, nada saban de los verdaderos propsitos del Precursor, y seguan la propaganda de las autoridades coloniales, que pintaban a Miranda como agente extranjero, enemigo del Rey y de la Iglesia.

La independencia de Venezuela no iba a lograrse con un golpe de suerte. La mayora de nuestros historiadores sealan como causa del fracaso de Miranda su falta de decisin para internarse tierra adentro y hacer la guerra a los espaoles; y a su falsa creencia de que al anunciar sus propsitos mucha gente se unira a sus banderas. Claro est que todo esto influy; pero no fue la causa principal. La independencia sufri muchos fracasos por la falta de unidad del pueblo venezolano en la lucha por la independencia nacional. El de Miranda fue un fracaso ms, como el de Gual y Espaa, el de 1812, el de 1814, y como muchos otros que hubo de sufrir la causa de la patria antes de alcanzar su triunfo definitivo en 1821.

Primera republica
A los pocos das de haber declarado la independencia surgieron movimientos enmuchas partes del pas que se oponan a tal acontecimiento. Esto origin una guerraentre los partidarios de una repblica independiente llamados patriotas y losdefensores del expulsado rey espaol, Fernando VII, llamados realistas. Estos dosgrupos, patriotas y realistas, se enfrentaron por algunos aos en diferentes provinciasde Venezuela, hasta que en 1821, con la Batalla de Carabobo se puso fin a la guerray se logr la independencia total de Venezuela. Un recorrido por los diferentessucesos vividos por Venezuela

durante su historia para lograr la independencia,implica conocer los acontecimientos que atraves Venezuela durante la pocacolonial. La cada de la Primera RepblicaDespus de proclamada la Primera RepblicaDeclaracin de la Independencia, elpas empieza a enfrentar una serie de dificultades que al final llevan a derrumbar laPrimera Repblica. Entre algunas causas se encuentran: Falta de apoyo de todo el pueblo, el grupo social llamadoPardos, no simpatizabamucho con los dirigentes del movimiento revolucionario, quienes eran blancos criollos

y eran la clase social ms privilegiada. Adems, el gobierno se identific con losintereses de los blancos descuidando al pueblo. Esto hizo que los pardos, la clasesocial ms numerosa, no se identificaran con la revolucin. Otra causa fue la derrota militar sufrida por los patriotas en la Campaa deMonteverde en 1812. Domingo Monteverde fue enviado por los espaoles parareconquistar las provincias que se haban independizado. En esta campaa tomaroncomo prisionero a Francisco de Miranda, uno de los lderes de la guerra,convirtindose en el primer mrtir de la revolucin venezolana. El terremoto de 1812, ocurrido el 26 de Marzo que destruye a Caracas y a otrasciudades de Venezuela, tambin influy en la cada de la Primera Repblica. Muchospersonajes se aprovecharon de esto, especialmente algunos miembros de la iglesia,para decir que lo sucedido era un castigo de Dios. Bolvar, como repuesta y paraanimar al pueblo, pronunci la famosa frase:"Aunque la naturaleza se oponga lucharemos contra ella y haremos que nosobedezca". Todos estos hechos debilitan al ejrcito patriota y hacen que los espaolesreconquisten el poder sobre Venezuela y se cae la Primera Repblica.

Nacimiento y perdida de la segunda republica


La Segunda Repblica de Venezuela es el nombre que recibe comnmente el perodo histrico de Venezuela que va desde el ao 1813 hasta el ao 1814. La Segunda Repblica se inicia con la liberacin de la ciudad de Cuman y finalizacin de la Campaa de Oriente por parte de Santiago Mario el 3 de agosto de 1813 y la entrada en Caracas de Simn Bolvar el 6 del mismo mes luego de haber culminado la Campaa Admirable.

Campaa de oriente de 1813

En 1813 las tropas patrioticas al mando del neoespartano Santiago Mario atacan la poblacin de Giria, en el Estado Sucre, inicindose as, la Campaa de Oriente.

Los xitos militares de 1813 permitieron a los patriotas ocupar la mayor parte del territorio que haba estado bajo el gobierno de la Primera Repblica y que se haban perdido.

Santiago Mario asumi el gobierno de las provincias orientales, Cuman y Barcelona, y se propona crear, junto con Margarita y Guayana, el Estado de Oriente.

Mientras tanto en Caracas, Bolvar asuma el gobierno de los territorios liberados en la Campaa Admirable, declarando restablecida la Repblica y comenzando a preparar la defensa frente a la reaccin realista.

Campaa admirable
Exiliado en Nueva Granada, despus de la capitulacin de 1812, Bolvar se entreg de lleno a la tarea de conseguir ayuda para invadir a Venezuela. En el Manifiesto de Cartagena expuso su plan de accin al gobierno neogranadino. Despus de prestar servicios y participar en varias campaas en el vecino pas (Cartagena, Santa Marta, Pamplona), obtuvo la ayuda del gobierno de la Nueva Granada e invadi por San Antonio del Tchira a comienzos de marzo de 1813. La campaa se complet con todo, xito en cinco meses. Bolvar, secundado por Jos Flix Ribas, Rafael Urdaneta, Atanasio Girardot y otros patriotas venezolanos y granadinos, derrot a los realistas en Niquitao, los Horcones y Los Pegones, y ocup gran parte del territorio de las provincias de Barinas, Mrida, Trujillo y Caracas. Monteverde se refugi en Puerto Cabello y Bolvar ocup Caracas el 7 de agosto de 1813. Los espaoles quedaron en poder de Puerto Cabello, Coro y las provincias de Maracaibo y Guayana. La situacin poltico-militar a mediados de 1813, y como resultado de las dos campaas, guardaba cierta semejanza con la de 1811. Durante la Campaa Admirable, Bolvar proclam la "guerra a muerte", en la ciudad

de Trujillo, el 15 de junio de 1813. Y a raz de la ocupacin de Caracas, declar restablecida la Repblica y asumi la dictadura.

Conducta militar de Boves


Boves era conocido por su crueldad y sadismo. Su Legin Infernal sola ejecutar a los prisioneros y masacrar a todos los blancos en cada pueblo que encontraba, sin distinguir entre edad o gnero y siempre mostrando su odio a los de alta posicin social sin importar que fueran espaoles o criollos.13 Tan slo tras tomar La Cabrera, en junio de 1814, se dice que hizo degollar a toda la guarnicin, unos 1.600 soldados patriotas.14 Sola permitir a sus tropas el saqueo de los bienes de sus enemigos y llevar a cabo todo tipo de excesos.15 Basaba gran parte de su liderazgo en despertar los ms bajos resentimientos entre las clases ms bajas que le seguan.16 Se debe tener en cuenta que su popularidad se debi, adems de sus mritos personales, al colapso de las antiguas instituciones polticas y sociales tras el final de la Primera Repblica que llev al poder a todo aquel capaz de movilizar masas de seguidores y armarlos por su cuenta, un verdadero caudillaje.17 Sus llaneros le seguan fanticamente debido a su carisma, siendo en extremo valientes en sus cargas de caballera.18 Tambin se ha acusado que el sangriento comportamiento de Boves fue una respuesta de los realistas, en especial espaoles y canarios, a las masacres que empezaron a sufrir por parte de los rebeldes tras el Decreto de Guerra a Muerte de Bolvar

Entre las causas polticas, econmicas, sociales y naturales mencionadas por Bolvar de la perdida de la segunda repblica destacan:

La adopcin del sistema tolerante. La impunidad de los delitos. La falta de un ejrcito organizado. La desmoralizacin de las tropas americanas. La situacin econmica crtica del pas. La debilidad del gobierno ante el enemigo. La oposicin a levantar tropas veteranas y disciplinadas.

El terremoto del 26 de marzo de 1812. La influencia del clero. La naturaleza de la Constitucin venezolana. En resumen durante estos aos se incluyen numerosas batallas y la transformacin de la guerra de independencia en una cruenta lucha de carcter social y tnico por parte de los espaoles. Despus de estos acontecimientos se puede considerar que concluye el perodo de la Segunda Repblica.

Espedicion de los cayos


El 21 de diciembre de 1816 Bolvar emprende con un puado de patriotas y veteranos extranjeros su Segunda Expedicin de Los Cayos (Hait) repitiendo la ruta de la primera expedicin (mayo de 1816) que tuvo a Margarita como Puerto de entrada.

Bolvar se hallaba en Hait desde el mes de septiembre a donde retorn tras haber sido desconocida su autoridad en Giria por Mario y Bermdez. Desde la Primera Expedicin de Los Cayos las operaciones por el Oriente y Guayana haban tenido un relativo xito y los patriotas adictos al Libertador reclamaron su presencia aunque ste con la ayuda del noble Petin preparaba una escuadrilla con el Almirante Brin, el francs Villaret y 40 ex soldados italianos para una nueva expedicin que parti del puerto de Jackmel el 21 de diciembre y lleg a Juan Griego una semana despus. Bolvar al llegar a Margarita junto con el Almirante Brin public una proclama dirigida a los venezolanos: Los pueblos, los generales y los ejrcitos por el rgano del general Arismendi me han llamado. Vedme aqu. Vengo a la cabeza de una cuarta expedicin con el bravo Almirante Brin a serviros no a mandaros. Venezolanos: Vosotros me habis confiado la autoridad en los ltimos dos perodos de la Repblica. Vosotros me habis obligado a subir al tribunal y a combatir en el campo. No he podido llenar a la vez tan opuestos destinos. La Patria ha sufrido en la administracin y en la guerra. Vencedor, no he podido alcanzar los frutos de la victoria por atender a los ciudadanos del gobierno. La justicia, la poltica y la industria han sufrido cuando me he ocupado en defenderos. As una necesidad imperiosa exige de vosotros la inmediata instalacin del Congreso para que tome cuenta de mi conducta, admita la abdicacin de la autoridad que ejerzo, y forme la constitucin poltica que debe regiros...

Bolvar despus march a Barcelona hacia donde se haba dirigido das antes Juan Bautista Arismendi con 400 hombres. El congreso anunciado por Bolvar en su proclama cristalizar en Angostura el 15 de febrero de 1819 tras la campaa de Guayana que haba sido adelantada por Piar y Cedeo.

Tercera republica
batalla de Las Queseras del Medio. En ella el prcer de la independencia, Jos Antonio Pez vence, acompaado de 153 lanceros, a ms de 1.000 jinetes de caballera de las fuerzas espaolas siendo la ms famosa batalla comandada por Pez y en donde dicta la famosa frase: Vuelvan Caras! La batalla de las Queseras del Medio se produjo una vez que Simn Bolvar luego del combate de la Gamarra el 27 de marzo, se repleg en los Potreritos Marrereos, a la derecha del ro Arauca, lugar donde el jefe espaol Pablo Morillo decidi atacarlo. Jos Antonio Pez enterado de los objetivos de Morillo, a la cabeza de 153 jinetes cruza a nado y sin ser vistos el ro Arauca el 2 de abril de 1819 y enfila 3 columnas contra el campamento realista, luego de haber atravesado el ro el ltimo caballo, los republicanos avanzan contra el campamento. Morillo ante el ataque de Pez, movi su ejrcito con la caballera de al menos unos 1.200 jinetes al frente, por lo que el "Centauro de los llanos" emprendi la retirada en la direccin donde Bolvar haba apostado una unidad de infantera. Ante el aparente repliegue de las fuerzas de Pez, Morillo orden a un escuadrn bajo el mando de Narciso Lpez rodear al ejrcito paecista.

Por su parte, Pez encomend a Juan Jos Rondn que atacase a Lpez para hacer que ste reuniese su escuadrn en una sola columna, al ocurrir esto, Pez orden volver caras y el ataque sobre las fuerzas de Narciso Lpez. El efecto de esta maniobra de la caballera paecista, fue sembrar el caos y la confusin en el ejrcito realista. La accin de los lanceros de Pez fue facilitada por el hecho de que los carabineros de Lpez echaron pie a tierra para hacer uso de sus carabinas. Ante el ataque de las fuerzas patriotas la caballera realista se retir con precipitacin y se ech sobre su propia infantera, la cual no fue arrollada gracias a la decisin de Morillo de trasladarla rpidamente a un bosque vecino, donde se refugiaron. El balance del enfrentamiento entre las fuerzas patriotas y realistas, se calcula en 2 muertos y 6 heridos para los primeros, contra 400 bajas de los segundos. El triunfo de las queseras del medio no tiene parangn. Bolvar felicit a Pez y a sus hombres: "Acabis de ejecutar la proeza ms extraordinaria que pueda celebrar la historia militar de las naciones. Lo que habis hecho no es ms que un preludio. Contad con la victoria que llevis en las puntas de vuestras lanzas y de vuestras bayonetas" accin militar en las Queseras del Medio, en el operativo conocido como "vuelvan caras" El triunfo militar de Jos Antonio Pez en la batalla de las Queseras del Medio, contribuy a acrecentar su fama como la "Primera Lanza de los Llanos". En tal sentido, Bolvar al condecorar a Pez y sus valientes llaneros con la Cruz de los Libertadores, culmin su discurso con las siguientes palabras: "... Lo que se ha hecho no es ms que un preludio de lo podis hacer..." Campaa del Centro[editar editar cdigo]

Campaa del Centro Con la Guayana en manos republicanas, Bolvar marcha hacia Apure y se entrevista con el jefe llanero Jos Antonio Pez, caudillo de la regin, en el hato Caafistola. Logrado la adjecin de Pez a su mando y terminada la concentracin de tropas, el ejrcito venezolano cruza el ro Apure el 12 de febrero e inicia una ofensiva contra las fuerzas realistas en el Gurico. El grueso de los ejrcitos realistas es derrotado en Calabozo tras lo cual los realistas se retiran hasta los valles de Aragua perseguidos por Bolvar. La retirada de Pez con su caballera de vuelta a San Fernando y la victoria de Morillo en La Puerta cambian el curso de la campaa y obligan a Bolvar a volver a Apure perseguido por los espaoles.

Campaa Libertadora de Nueva Granada


Campaas de independencia en Venezuela y Nueva Granada entre 1819 y 1820 Desde la instauracin de la Tercera Repblica de Venezuela Bolvar haba sostenido las fuerzas neogranadinas en Casanare comandadas por Santander y Pez quienes constituan la divisin de Vanguardia del ejrcito que invadira Nueva Granada. Al finalizar la campaa de Apure con la llegada de la lluvia, Morillo no consider posible un ataque patriota a Nueva Granada por la intransitabilidad de Apure en la poca de lluvias. El 26 de mayo de 1819 Bolvar march con su ejrcito a travs de las sabanas apureas inundadas incorporando las fuerzas de Pez y Santander. El cruce de la cordillera de los Andes se dio por el Pramo de Pisba, al llegar al otro extremo los patriotas vencieron

en las batallas de Gameza, Pantano de Vargas y Boyac, con la liberacin de la Nueva Granada y su unin a Venezuela se crea la Repblica de Colombia.

Campaa de Carabobo
La campaa que habra de finalizar con la derrota decisiva a los ejrcitos realistas se inicia el 28 de abril de 1821 segn los planes trazados por el Libertador el ao anterior. Los 5 ejrcitos principales: Ejrcito de Occidente (Urdaneta), Divisin del Coronel Cruz Carrillo, Ejrcito del Libertador (Bolvar), Ejrcito de los Llanos (Pez) y el Ejrcito de Oriente (Bermdez) inician su marcha hacia el centro del pas. El Ejrcito de Oriente avanza sobre Caracas, ciudad que toma tras algunos combates, y luego toma y abandona las ciudades de La Guaira y La Victoria. Estas acciones de distraccin encomendadas a Bermdez permiten la concentracin de los ejrcitos de Bolvar, Pez y la Divisin de Cruz Carrillo en San Carlos y fuerza a la torre a enviar algunas de sus fuerzas a combatir a Bermdez. El 20 de junio el ejrcito colombiano llega cerca de Campo Carabobo donde se hallan desplegados los realistas. El 24 de junio se libra la batalla de Carabobo

Operaciones en el Lago de Maracaibo


Forzamiento de la Barra de Maracaibo Los espaoles haban logrado reconquistar las provincias de Coro y Maracaibo, lo cual les dio un territorio considerable en el occidente del pas. Las autoridades de la Repblica decretaron un bloqueo naval de las costas del pas, la entrada al lago de Maracaibo fue forzada por el Almirante Padilla el 8 de mayo de

1823, y tras varias acciones limitadas la batalla decisiva se dio el 24 de julio de 1823, resultando en un completo triunfo venezolano. La derrota en el Lago de Maracaibo hizo insostenible la posicin de Morales, el cual captulo 3 de agosto. El da 15 de agosto, las ltimas tropas espaolas que an quedaban en el castillo de Puerto Cabello se embarcaron hacia Espaa.

La Guerra Federal

(1859 - 1863), tambin conocida como

Guerra Larga, o Guerra de los Cinco Aos, fue el enfrentamiento militar entre tendencias conservadoras y liberales en la Venezuela del siglo XIX. Est considerado el enfrentamiento blico ms largo y ms costoso para Venezuela tras su independencia. Los conservadores, oligarqua surgida de la guerra independentista, se oponan a modificar el orden social establecido desde la colonia, imperturbable luego de la guerra de independencia de Venezuela, incluyendo entre otras cosas el sistema electoral. Por otro lado, los liberales, proclamaban los ideales de libertad e igualdad. Durante la guerra, los liberales eran conocidos con el nombre de federalistas ya que el federalismo y la autonoma de las provincias eran sus reivindicaciones principales.

Idales polticos y revolucionarios de Ezequiel Zamora


el ilustre ciudadano creador del pensamiento de Tierras y Hombres Libres, del pensamiento de Horror a la Oligarqua, de elecciones populares y constructor del pensamiento comunero, que encarno el propsito propuesto de la redencin social que buscaba desesperado su

plena realizacin desde el primer momento en que las masas del pueblo valiente comenzaron a arrasar los privilegios de las clases oligarca, reivindicando para si los derechos, sobre la tierra y la supremaca poltica. Nadie ms que Zamora poda plantear el protagonismo de los desposedos como paso fundamental para el logro de la igualdad social y lo que es ms importante para la creacin de la democracia popular.

EL ideario zamorano tiene plena vigencia en el desarrollo constituyente de leyes revolucionarias Ley orgnica de las Comunas, el componente de las milicias Bolivarianas, cuerpo de combatientes Ezequiel Zamora, Distritos Militares, Los Distritos Motores de Desarrollo que desarrolla una nueva realidad poltico territorial por decreto, son planteamientos polticos e ideolgicos territoriales sealados cuando ordeno: 1.- cinco leguas de tierras para uso comn de cada pueblo o villa. 2.- eliminacin sistema de Cobrar Arriendo por el uso de la tierra por uso agropecuario 3.Clasificacin de los peones de acuerdo a las labores de trabajo, 4.empotreramiento de 10 vacas paridas en las tierras comunes para la botella de leche a los hogares mas pobres, hoy nosotros diramos la igualdad de trato y oportunidad para nuestras camaradas las mujeres, ZAMORA UN VISIONARIO DEL PODER POPULAR.

Revolucin Liberal Restauradora Revolucin Liberal Restauradora Guerras civiles venezolanas Cipriano Castro in Caracas, 1899.jpg Entrada de Castro a Caracas. Fecha 23 de mayo-23 de octubre de 1899 Lugar Occidente y centro de Venezuela Resultado Victoria restauradora

Se conoce como Revolucin Liberal Restauradora, Revolucin Restauradora o la invasin de los 60


a la campaa militar que tom lugar entre el 23 de mayo y el 23 de octubre de 1899 y que inici una guerra civil en Venezuela. Represent la primera participacin masiva de los andinos en la poltica nacional y la finalizacin de la hegemona del Liberalismo Amarillo. Estuvo comandada por Cipriano Castro, quien parti de Colombia con un grupo de seguidores con el objetivo de derrocar al presidente Ignacio Andrade.

Alemania e Inglaterra bloquean a Venezuela


Cipriano Castro y su gabinete ministerial. La inestabilidad poltica del pas, el enfrentamiento del gobierno con el caudillismo anticastrista y la disminucin de los precios de las exportaciones agrcolas, obligan a Castro a suspender temporalmente el servicio de la deuda externa. Por otra parte, continan los reclamos que las distintas potencias hacen como resultado de daos y perjuicios sufridos por extranjeros residentes en el pas con motivo de las guerras. Estos problemas continan siendo los mismos, pero la posicin del pas es distinta. Las principales potencias exigen el pago inmediato de sus acreencias. Ante la negativa del gobierno a reconocer los reclamos y la suspensin de los pagos de la deuda, Alemania e Inglaterra resuelven bloquear las costas venezolanas, lo cual ocurre el 9 de diciembre de 1902. A esta iniciativa se une Italia el 12 de diciembre y, poco despus, Francia, Holanda, Blgica, Estados Unidos, Espaa y Mxico, presentan sus reclamos para que sean considerados junto con los de los pases agresores.

La mediacin de Estados Unidos logra que el conflicto termine con la firma de los Protocolos de Washington el 13 de febrero de 1903, mediante los cuales se acuerda la cancelacin progresiva, por parte de Venezuela, de los compromisos pendientes. Durante estos meses el rgimen maneja un discurso poltico de corte nacionalista enfrentado a las potencias extranjeras. Su eco se refleja en la Doctrina Drago, suscrita por el Ministro de Relaciones Exteriores argentino de la poca, Luis Mara Drago, mediante la cual argumenta la ilegalidad del cobro violento de las deudas por parte de las potencias ms importantes de la tierra en detrimento de la soberana, estabilidad y dignidad de los Estados dbiles.1 Una vez superada la crisis del bloqueo, la poltica internacional del gobierno de Castro contina desenvolvindose entre enfrentamientos y conflictos, comienzan los pleitos con las compaas que participaron en la Libertadora, esto se concreta en un juicio entablado contra la New York & Bermdez Company, en el cual la nacin reclama una indemnizacin de 50 millones de bolvares; y, en segundo lugar, se inicia la expropiacin de la Orinoco Steamship Co. Ambos casos desembocan en la ruptura de relaciones diplomticas entre Venezuela y Estados Unidos en 1908. Pero los enfrentamientos no son solamente con las compaas vinculadas a la Libertadora, en 1905 es rescindido el contrato de la nacin con la Compaa Francesa del Cable Interocenico. Castro ordena el cierre de las oficinas de la empresa en el pas y la expulsin del Encargado de Negocios de Francia, como consecuencia de ello, en 1906 Venezuela y Francia rompen relaciones diplomticas. Paralelamente, el rgimen se enfrenta a las compaas alemanas y ordena la requisa obligatoria de los buques de bandera holandesa, todo ello

conduce, igualmente, a la ruptura de las relaciones diplomticas con Holanda

También podría gustarte