Monografia Del Algodon

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 26

.

Centro de Ciencias Agropecuarias.


Ingeniería Agroindustrial

Departamento de Fitotecnia.
Producción Vegetal.

“El Algodón”

Profesor: María Fernanda


Madrigal
Gustavo Llamas Roldán.

Aguascalientes, Ags. México, 25/Noviembre/08


Ingeniería Agroindustrial
Gustavo Llamas Roldán.

INDICE.

INTRODUCCION………………………………………………………………………
…………… 1, 2

DESARROLLO.

1. DESCRIPCION TAXONOMICA………………………………………
………. 3, 4
2. DESCRIPCION BOTANICA……..………………………………………
…….. 5 - 7
3. ORGANOS DE CONSUMO……………………………………………
………. 8
4. IMPORTANCIA ECONOMICA Y ZONAS
PRODUCTORAS EN MEXICO…………………………………………
……… 8,9
5. USOS Y PRODUCTOS…………………………………………………
………… 9 - 11
6. AGROINDUSTRIA…………………………………………………………
……… 12 - 15

DISCUSION……………………………………………………………………………
…………….. 15

ANEXOS…………………………………………………………………………………
……………. 16 - 19

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………
…………… 20
Ingeniería Agroindustrial
Gustavo Llamas Roldán.

INTRODUCCION.

El hombre siempre se ha distinguido por demostrar inteligencia,


por ir descubriendo poco a poco las maravillas de nuestro planeta, éste
es el tiempo de la tecnología, que día a día avanza más y con la
naturaleza no es la excepción, si bien esto sirve para disfrutar de
comodidades, servirá aún más para conocer mejor y darle buen uso a
todo lo que nos rodea.
Nuestro mundo presenta fenómenos extraordinarios que solo la
misma naturaleza los puede entender a la perfección, es tan claro que
a cualquier lugar donde miremos esta ocurriendo algo relacionado con
la ciencia, pero que en la mayoría de las ocasiones solo una chispa
intuitiva nos puede acercar a ello.
El trabajo que presento a continuación es un descubriendo de
ciertos aspectos del algodón que a nuestros ancestros parecieron
asombrosas y aunque a nosotros como hombres modernos nos
impresiona mas el funcionamiento de una súper maquina no
deberíamos olvidar que las únicas súper maquinas que nosotros no
hemos construido son todas las plantas que nos dan recursos naturales
y que necesitamos para poder vivir, y en el caso del algodón para
poder cubrirnos del clima de nuestro planeta, fabricación de aceites,
jabón, pólvora, combustible para cohetes e inclusive hasta para la
confección de nuestros billetes, pero creo yo que es necesario regresar
unos cuantos siglos atrás para conocer de las primeras apariciones de
esta planta tan asombrosa que existía aun antes que nosotros.

Los primeros escritos que hablan del algodón son unos textos
hindúes, unos himnos que datan de 1500 años a.C. y libros religiosos
de 800 años a.C. Herodoto (485 a 425 a.C.) «al referirse a los
habitantes de la india escribe lo siguiente: “poseen una especie de
planta que produce, en lugar de frutos, una lana de una calidad mas
bella y mejor que la de los carneros. Los indios hacen de ella sus
vestidos.”
Estabón, geógrafo griego, 450 años después de Herodoto, señala
que las personas utilizaban en sus vestidos la lana de una planta
cultivada en la isla de “Tylor” situada en el golfo pérsico.
Al mencionar Teofrasto, filoso griego (374 a 287 a.C.), los
productos de la isla de “Tylor” se refiere a “una planta de hojas
parecidas a las de la vid, aunque mas pequeñas y que produce lana”»1.
Los más viejos especimenes de productos fabricados con
algodón han sido encontrados en MOHENDJO DARO, en el valle del
Indo (Pakistán oriental), los cuales datan de unos 300 años antes de
J.C. En el nuevo Mundo, Junius Bird (20) encontró fragmentos de tejidos
muy elaborados en la región norte de la costa peruana. Dichos
1
Alfonso Preciado Castillo, El Algodón, Empresas Editoriales S.A. México, D.F., octubre de 1950. Pág. 11

1
Ingeniería Agroindustrial
Gustavo Llamas Roldán.

fragmentos se remontan hacia 2400 antes de J.C., lo que prueba que


en esta época el hombre ya estaba familiarizado con el algodón.
La primera mención comercial se remonta a 63 años después de
J.C.; la fibra y el algodón en bruto eran enviadas en esta época por
caravanas desde la india al Mar Rojo. A partir del año 800 se
encuentran regularmente menciones de fibras o tejidos de algodón en
los relatos de todos los exploradores de los países orientales siendo
curioso notar que todas las alusiones hechas a las plantas del algodón
hablan de plantas perennes y no anuales.
«Los árboles propagaron el algodón en los países mediterráneos,
y tal fue el origen de la prosperidad de la industria algodonera de
Barcelona de los siglos X al XII.
En el siglo XV el comercio británico comienza a desarrollarse. En
el siglo XVII es Inglaterra un centro importante de producción de
algodón.
En el siglo XVIII esta marcado por la introducción en los estados
unidos de la planta del algodón procedente de regiones mas
meridionales de America, su mejora y el logro de su cultivo.
En el siglo XIX ve la introducción en Egipto del “algodón de las
islas Barbados”, su aclimatación, su mejora y su desarrollo. En otras
partes, aparece el maquinismo y se revoluciona la industria»2.

2
Ingeniero Robert Lagiére, El Algodón, Primera Edición, Editorial Blume, Barcelona, 1968, Pág. 9, 10

2
Ingeniería Agroindustrial
Gustavo Llamas Roldán.

1. DESCRIPCION TAXÓNOMICA.

El algodón pertenece a la familia de las Malváceas, subtribu de las


Hibisceae, del género Gossypium.
Tres géneros de las subtribus pueden ser considerados como
bastante cercanas a las Gossypium: Thespesia, Gossypioides y
Cienfugosia.

GENERO GOSSIPIUM.

Lineo identifico 5 o 6 especies en 1753, de Candolle señalo 13 en


1855, Parlatore 7 en 1866, Todaro 54 en 1877, Shall 40 en 1903. El
primer estudio taxonómico completo de las Gossyopium data de 1907
(Watt). Después se pueden citar Zaitzev (196), Harland (81), Wouters
(193), Hutchinson y Ghose (91), que han aportado una importante
contribución a la clasificación de algodones del Viejo mundo. Todas las
especies salvajes, salvo una, son diploides con 13 pares de
cromosomas, diferenciándose en cuatro grupos citogenéticos distintos
[Beasley (19)]. Los algodones cultivados pueden ser diploides con
n=13, o poliploides con n=26. En general, el cruce entre especies de
un mismo grupo citogenético es fácil. Pero, por el contrario, resulta
muy difícil entre especies de grupos diferentes.

a) Especies salvajes sin fibras, n=13 comprenden seis


secciones:

1. Sección I – STURTIANA: G. australe, G. sturtii, G. robinsonii;


2. Sección II – ERIOXYLA: G. aridum, G. armourianum, G.
Harknesii, G. Lobatum;
3. Sección III – KLOTZCHIANA: G.klotzchianum, G. Klotzchianum
var. Davidsonii, G. Raimondii;
4. Sección IV – THURBERANA: G. Thurberi, G. gossypioides;
5. Sección V – ANOMALA: G. triphyllum, G. anomalum;
6. Sección VI – STOCKSIANA: G. stocksii, G. longicalyx, G.
somalense, G. incanum, G. areysiasum.

b) Especies cultivadas del Viejo mundo, n=13.


Sección VII – HERBÁCEA.

3
Ingeniería Agroindustrial
Gustavo Llamas Roldán.

Estas especies tienen fibras, con bracteas enteras,


marcadamente dentadas. Los dientes son a veces tres veces más
largos que anchos; los filamentos de las anteras, tienen
aproximadamente la misma longitud.
Las bracteas que cierran ceñidamente la flores son mas largas
que anchas, enteras o con tres o cuatro grandes dientes cerca de la
parte superior; capsulas delgadas y alargadas: G. arboreum.
Subdividida en seis razas: burmanicum, cernuum, bengalense,
sinense, indicum, sudanense.
Después de la flor, las bracteas que se abren ampliamente, son
mas anchas que largas, el borde superior se parte en seis u ocho
dientes. Las capsulas son redondas o con unos salientes
prominentes: G. herbaceum. Subdividido en cinco razas: persicum,
kuljianum, afrianum, acerifolium, wightianum.

c) Especies cultivadas del nuevo mundo, n=26.


Sección VIII – HIRSUTA.

Especies de 26 cromosomas que comprenden todas las clases de


algodón originario del Nuevo Mundo, y una especie silvestre que se
encuentra en Hawai.

1. Columna estaminal corta, la superficie de la capsula es lisa.

Bracteas con dientes largos acuminados, tres veces mas largas


que anchas, G. hirsutum.
Siete razas: marie-galante, punctatum, palmeri, yucatense,
morrilli, richmondi, latifolium.
Raza punctatum.- Son arbustos de 1 a 3 metros, muy
ramificados, sin predominio del tallo, perennes. La forma típica se
encuentra en las costas del Golfo de México y en las Antillas.
Raza marie-galante.- Son grandes arbustos o arbolitos,
pudiendo alcanzar varios metros de altitud, perennes.
Raza latifolium.- Los pequeños arbustos, anuales o bienales,
tienen pocas o ninguna rama vegetativa. Constituyen el origen de
las plantas del algodón “americano” actualmente cultivadas.

2. Columna estaminal larga.

a) Capsulas grandes (de 3 a 5 cm o mas). La superficie capsular


esta marcadamente pustulada, finamente algunas veces, con
glándulas de aceite en las pústulas, finamente algunas veces,
con glándulas de aceite en las pústulas. Las semillas tienen
copiosa e igualada capa de fibras.
b) Capsulas pequeñas (de 3cm de longitud o menos); la superficie
capsular se encuentra finamente pustulada con glándulas de
aceite en las pústulas, a menudo lisa a simple vista. Las semillas

4
Ingeniería Agroindustrial
Gustavo Llamas Roldán.

están recubiertas por una capa de fibras poco abundante e


irregular: G. barbadense var. Darwinii (islas de los galápagos).

c) Algodón silvestre, n=26.

Sección VII- HIRSUTA (continuación): G. tomentosum (Islas


Hawai).

2. DESCRIPCION BOTANICA (MORFOLOGIA).

La morfología o estructura fundamental del algodón es relativamente simple.


De todos modos, varia ampliamente según la especie y bajo la influencia del
ambiente, de las condiciones de cultivo y del desarrollo de la selección. A
continuación explicare algunas de las características morfológicas generales
del algodonero.

a) Forma.

En el algodonero muy desarrollado, el tallo principal es erguido y su


crecimiento es terminal y continuo (monopódico). Las ramas secundarias
y después las siguientes se desarrollan de manera continua (monopodica)
o discontinua (simpodica). La longitud del tallo principal así como la de las
ramas, es variable; el conjunto constituye el porte, que varia de piramidal
a esférico: “porte en columna”, en el cual las ramas secundarias cortas
arrancan a lo largo de todo el tallo; el caso extremo es aquel en que los
simpodicos están reducidos al mínimo con entrenudos tan cortos que los
frutos aparecen en forma de racimo o ramo: el porte “cluster” o tipo “O” ;
ramas largas en la base y, sucesivamente, ramas cada vez mas cortas
hacia la parte superior caracterizan el porte piramidal; en cambio, largos
simposios en la parte superior forman el porte “pan de azúcar” o porte
esférico (ver anexo a.1).

b) Tallos.

La corteza es moderadamente gruesa, dura, y encierra las fibras


liberianas con la cara externa más o menos suberificada. Los tallos son de
color pardo-amarillento sobre las partes viejas, verdosas y rojizas sobre
las regiones jóvenes. La madera es bastante tierna aunque sólida, y
contiene radios medulares muy visibles (ver anexo a.1).

c) Raíces.

5
Ingeniería Agroindustrial
Gustavo Llamas Roldán.

El tallo principal se continua por una raíz pivotante de longitud variable


según el suelo: 0,50 m ordinariamente, pero algunas veces 1,20m e
incluso 3m. la corteza es mas gruesa que la de los tallos. Las raíces
laterales parten del eje central y se extienden horizontalmente formando
capas sobrepuestas que pueden separarse. El conjunto de raíces y
raicillas puede tener un desarrollo importante y bastante rápido (ver
anexo a.1).

d) Ramas.

Normalmente, las ramas vegetativas (o monopódicas) se encuentran en


una zona definida cerca de la base de la planta, y las ramas fructíferas (o
simpodicas) se hallan mas arriba, sobre el tallo. El numero de nudos desde
la base del tallo principal hasta la primera rama fructífera varia
considerablemente según las especies del algodón y también según las
condiciones de cultivo, particularmente por distancias pequeñas de
plantación (BOULANGER). En la mayor parte de las Uplands, el primer
simposio no se desarrolla mas abajo del 5° ó 6° nudo de la parte superior
de las hojas cotiledóneas; en las variedades egipcias aparece
normalmente de tres a cuatro nudos mas hacia arriba. A continuación de
cada nudo superior arranca generalmente una rama fructífera. Las ramas
vegetativas, aunque normalmente localizadas en los nudos superiores,
particularmente si los factores del medio ambiente tienen una acción
restrictiva sobre el desarrollo de las ramas fructíferas. El riego favorece el
desarrollo de ramas vegetativas a partir de los nudos superiores.

Ramas Vegetativas. – Hallamos, en general, tres o cuatro ramas


vegetativas más o menos desarrolladas. De todos modos, en ciertos
algodones, particularmente de las variedades americano-egipcias, las
ramas vegetativas desarrolladas a partir de nudos inferiores, son
susceptibles de abortar durante el desarrollo ulterior de la planta (ver
anexo a.2).

Ramas Fructíferas. – Son más delgadas que las precedentes y adoptan


casi siempre una posición casi horizontal. Su crecimiento es característico
de la forma simpodica o definida. El punto de crecimiento de la rama
fructífera termina en una flor y todo el desarrollo ulterior se hará a partir
de la yema axilar que esta en la base de la hoja acompañando la flor. Este
desarrollo les da una apariencia en zigzag, contrastando con la rectitud de
las otras ramas.
La segunda yema axilar en la base de cada hoja, en un nudo de la
rama fructífera, es casi siempre durmiente. En ciertas variedades
americano-egipcias, pueden producir una rama corta, fructífera, que
llevara una sola flor pero ni una hoja; la rama fructífera larga parece haber
producido dos capsulas sobre el mismo nudo.
La longitud de los entrenudos de los simpodios es una característica
hereditaria. En general, las variedades precoces tienen entrenudos cortos
(ver anexo a.2).

e) Hojas.

6
Ingeniería Agroindustrial
Gustavo Llamas Roldán.

Las grandes hojas nacen sobre el tallo principal según espiral regular;
la filotaxia de los algodones Upland es 3/8 (3/8 de vuelta entre dos hojas
sucesivas, o sea para ir de una hoja a la siguiente sobre la misma vertical
se encuentran ocho hojas y se dan tres vueltas a la espiral). En otros
algodones, la filotaxia es 1/3, 2/5 ó 5/13. Las hojas de los monopolios
secundarios nacen según un orden distinto.
Las hojas varían en forma, dimensiones, textura y pilosidad. Formas
y dimensiones son irregulares en una misma planta. La mayor parte de la
especies y de las variedades tienen hojas de cinco lóbulos mas o menos
bien marcados, pero la forma varia desde la hoja casi redonda (ciertas
Uplands) hasta la hoja profundamente recortada (algodón del Viejo
Mundo) (ver anexo a.3). El espesor y la textura del limo varían también;
en las G.hisutum, el limbo es delgado y parecido al papel; en las G.
barbadense son, salvo excepciones, lampiñas. Pero pueden encontrarse
variedades con o sin vello en cada una de las cuatro especies cultivadas.
El peciolo es normalmente casi tan largo como el limbo, flanqueado
por dos estipulas, una a cada lado, en su punto de inserción al tallo.
Son visibles de tres a cinco nerviaciones secundarias. El nervio
principal central, el más grueso, tiene cerca de la base una glándula
néctarea. Las hojas del algodón están bien provistas de estoma que son
muy numerosos en la cara inferior. Se aprecia su cantidad por milímetros
cuadrados, de la siguiente manera: cotiledones, 200-275; hojas, 40 a 170-
80 a 280; tallos, 20.
Hay dos, y algunas veces tres, yemas axilares en la base de cada
hoja. La primera ocupa la posición central y se llama “yema axilar
verdadera”. La segunda es lateral, menor, y se llama “yema extra-axilar”
o yema “lateral”. La tercera, ocasional, aparece en plantas
extremadamente vigorosas. Los monopolios y los simpodios nacen de
estas yemas.

f) Flores.

Sobre un simpodio de longitud mediana se encuentran de seis a ocho


botones florales, aproximadamente. Aparecen primeramente bajo la forma
de pequeñas estructuras verdes, piramidales (“squares”), compuestas de
tres bracteas que recubren y encierran estrechamente la futura flor
propiamente dicha.
Al abrir la flor, vemos que esta constituida por:
- El involucro, comprendiendo tres bracteas, dentadas, verdes;
- El cáliz gamosépalo (cinco sépalos soldados entre si);
- La corola de cinco pétalos de color blanco-cremoso a amarillo,
según las especies algunas veces con una mancha roja en la
base;
- El androceo, con un mínimo de diez hileras de estambres bi-
lobulados, polen amarillo, esférico, espinoso;
- El gineceo, con un ovario de 2-6 carpelos y un estigma de 2-6
lóbulos soldados; 8-12 óvulos por parcela. (ver anexo a.3)

7
Ingeniería Agroindustrial
Gustavo Llamas Roldán.

g) Frutos.

Tras la fecundación, el ovario aumenta rápidamente de volumen el


fruto es una capsula. Las capsulas, más o menos grandes, de 2 a 5 cm, de
altura, son ovoides, alargadas o esféricas, de color verde y más o menos
salpicado de rojo. La forma y dimensión varían según la especie y la
variedad, dependiendo al mismo tiempo del medio ambiente. Su
superficie muestra numerosas glándulas. (ver anexo a.4)

h) Semillas.

Las semillas, en número de 6 a 9 por cavidad (o sea de 18 a 45 por


capsula), son muy voluminosas: de 7 a 12 mm de longitud y de 4 a 6 mm
de anchura, de forma ovoide a piriforme. Las semillas de los algodones
cultivados están cubiertas de grandes fibras llamadas borra o hilaza. Las
semillas de ciertas especies llevan, además, unos pelos mas cortos
llamados pelusa o borrilla, y se denominan “vestidas” (G. hirsutum). Otras
clases de semilla no llevan este revestimiento secundario y se les llama
“desnudas” (G. barbadense). La pelusa o borrilla puede ser de color
blanco, gris, verde o pardo. La cáscara de la semilla es negra. La
almendra esta constituida por la gemula y los dos cotiledones que
rellenan completamente el interior de la semilla. Están replegados y las
sustancias de reserva acumuladas son ricas en aceite. Se pueden apreciar
numerosas glándulas en los cotiledones y en la parte superior de la
gemula (caulico). Su riqueza en aceite y en proteínas confiere a la semilla
de algodón un valor considerable. (ver anexo a.5)

3. ORGANOS DE CONSUMO (UTILIZADOS).

El cultivo del algodón va encaminado hacia el consumo de la fibra textil


donde la industria textil se divide en: producción de fibra, producción de
hiladura y producción final textil. Aunque el algodón tiene otros muchos
órganos llamados subproductos que son de consumo un poco menos
importante que la fibra pero sin embargo muy utilizados como son:

a) Las Semillas: En la elaboración de aceite.


b) Línter o borra: Es utilizado en la industria colchonera.
c) Las cáscaras: son utilizadas en la extracción del aceite como
combustible.

Mas adelantes explicare mas afondo cada uno de los subproductos además
de uno más que no es considerado un órgano del algodón.

8
Ingeniería Agroindustrial
Gustavo Llamas Roldán.

4. IMPORTANCIA ECONOMICA Y ZONAS PRODUCTORAS EN


MÉXICO.

Héctor Fernández Aguirre escribe para la “Revista Mexicana de Agro


negocios”: «El cultivo del algodonero es sin duda el que le dio origen al
florecimiento económico en México y más específicamente a la región
Lagunera de Coahuila y Durango. El auge del cultivo en esta región se
remonta hasta los tiempos de la guerra civil en los Estados Unidos de
Norteamérica en los años de 1860 a 1865 en el que el precio de la fibra de
algodón se elevo arriba de 1 dólar la libra de algodón pluma y gracias a esto
la región lagunera experimento un gran movimiento de colonización, abrir
nuevas tierras al cultivo tanto por mexicanos de otros estados de la republica
como Nuevo León, Jalisco, Zacatecas, Durango, Chihuahua y extranjeros
españoles inicialmente, y posteriormente alemanes e ingleses.

Hasta los años 1940 – 50’s, el algodonero fue el cultivo tradicional de la


Laguna y durante muchos años fue casi un monocultivo llegándose a sembrar
hasta 100, 000 hectáreas por ciclo.

Durante generaciones la actividad agrícola fue girando alrededor de este


importante cultivo, alto generador directo e indirecto de mano de obra de
110 a 140 jornales/ha., con la mecanización, y antes de ella se llegaba a
tener 200 a 230 jornales/ha.

Sin embrago a principios de los años noventa, empezó una firme reducción
de las superficies establecidas de algodonero debido a la caída del precio
internacional del algodón y a los altos costos de cultivo derivados
principalmente de la falta de control de plagas, motivados por la ausencia de
orden en diversos aspectos del cultivo como la falta oportuna de labores
fitosanitarias y desfases en las fechas de siembra y una incorrecta utilización
de plaguicidas».

Así como sirvió de introducción del tema al mismo tiempo podemos apresiar
el auge que aporto el algodón pero al igual que como sucede ahora la
producción de algodón esta estancada así como comenta para la revista
AGRO-SINTESIS el Sr. Jorge A. Medina Medina, director general del Consejo
Mexicano de Algodón, AR (CMA): “ la competitividad y rentabilidad del cultivo
de algodón y su cadena productiva están sujetas a una serie de cambios a los
que deberían integrarse todas las dependencias del gobierno federal
involucradas con el cultivo. Asimismo, son necesarias modificaciones al
Tratado de Libre Comercio con America del Norte (TLCAN), ya que de otra
manera se complicara su situación”, al hablar hoy del algodón es mejor
hablar en tiempo pasado como el señor Héctor Fernández Aguirre del articulo
antepasado ya que en sus buenas temporadas la fibra se sembraba en 669
mil hectáreas, con una producción nacional de 2.5 millones de pacas, y el
país era exportador de mas de un millón de pacas a Europa y a la Cuenca del
Pacifico (ver anexo b). Sin embargo, la temporada 2002/03 finalizo con una
superficie de 37, 922 hectáreas y una producción de 193, 281 pacas, que
representan solo el 9% del consumo anual de la industria textil nacional. Esta

9
Ingeniería Agroindustrial
Gustavo Llamas Roldán.

circunstancia los obligo a importar fibra según el reporte de la CMA del 24 de


enero del 2003, fue 1, 921, 100 pacas, procedentes en su mayoría de la
unión Americana.
Es importante mencionar aspectos como que la reducción en la
superficie cultivada en México así como la merma en la productividad, fueron
los elementos fundamentales que llevaron a la producción, en 1998/99, a su
nivel más bajo de la segunda mitad de la presente década, ubicándose
aproximadamente 8.0% por abajo de la obtenida en 1995/96, año en el cual
se alcanzó la mayor producción del último quinquenio de la década de los
noventa.
En cuanto al consumo del algodón el panorama nos indica que el
consumo de algodón en todo el mundo y lógicamente en México, se vio
afectado por dos factores importantes. Por un lado, la caída en la producción
disminuyó la oferta existente y por lo tanto incrementó los precios de la fibra,
y por el otro la contracción de la demanda en los países asiáticos.

Sumándole a todo esto, grandes cambios climáticos que fueron


aconteciendo.

Zonas productoras de algodón.

Para determinara si una zona es de importancia productiva se mide la


superficie cultivada en el caso del algodón seria del siguiente modo:
Chihuahua con 47,144.00 ha después Coahuila y Baja California Norte con
11,786.00-23,572.00 ha y por ultimo Durango, Sonora y Tamaulipas con 1-
11,786.00 ha (véase el anexo c). Si se observa el anexo “c” podremos
apreciar que aquí en México en la mayoría de las zonas productoras de
algodón registradas en SAGARPA se tiene un clima muy seco, seco y
templado subhúmedo esto se debe a que el cultivo del algodón es típico de
las zonas cálidas. La germinación de la semilla se produce cuando se alcanza
una temperatura no inferior a 14°C, siendo el óptimo de germinación de
20°C. Para la floración se necesita una temperatura media de los 20 a 30°C.
Para la maduración de la cápsula se necesita una temperatura de entre 27 y
30 °C. Se requieren unos suelos profundos capaces de retener agua, como es
el caso de los suelos arcillosos (tal es el caso de las principales zonas de
producción). Estos tipos de suelos mantienen la humedad durante todo el
ciclo del cultivo. Los suelos salinos son tolerados por el cultivo del algodón e
incluso en cantidades elevadas sin sufrir la planta ningún tipo de disminución
en su rendimiento productivo.

5. USOS Y PRODUCTOS.

Del algodón se obtienen diversos productos como aceite, materias primas


para fabricar jabón y también pólvora, celulosa para utilizar en cosméticos,
fibras para prendas de vestir, combustible para cohetes y recientemente se
comprobó que el papel moneda del Euro está confeccionado íntegramente
con algodón, una de los órganos de consumo si no es que el mas importante
es la fibra, la fibra es utilizada para hacer telas suaves y permeables.

10
Ingeniería Agroindustrial
Gustavo Llamas Roldán.

El algodón es un cultivo muy valorado porque solamente el 10% de su


peso se pierde en su procesamiento. Una vez que otros elementos como cera
y proteína pura. Esta celulosa es ordenada de cierta manera que le da al
algodón propiedades únicas de durabilidad, resistencia y absorción. Cada
fibra esta compuesta de 20 ó 30 capas de celulosa, enrolladas en una serie
de resortes naturales. Cuando la cápsula de algodón (cápsula de las semillas)
se abre las fibras se secan enredándose unas con otras, ideal para hacer hilo.
Se admite corrientemente que la fibra del algodón es unicelular,
desarrollándose a partir de una célula de la epidermis del ovulo. La primera
diferenciación de la fibra es perceptible dieciséis horas antes de abrirse la
flor. Al nivel de la chalaza, en primer lugar, algunas células epidérmicas
aumentan de volumen, transformándose en células “primordiales” la hilaza;
el proceso se extiende progresivamente hacia el extremo opuesto. De todos
modos, es en el momento de abrirse la flor cuando el pelo empieza a
individualizarse. La actividad celular se hace verdaderamente intensa 24
horas después de la polinificacion.
Habiendo resaltado la obtención de la fibra del algodonero, las otras
partes de la planta han sido consideradas, durante largo tiempo, como
subproductos, no solo de poco valor sino incluso molestos por su
acumulación y también peligrosos en caso de mala conservación.
Hoy en día, la semilla de algodón se considera como primera materia
industrial, muy importante, al menos en los países grandes productores de
algodón donde existen refinerías ultramodernas que extraen tanto el aceite
como otros productos y subproductos se eleva anualmente a 22.000 millones
de dólares en los Estados Unidos, de los cuales 2.000 millones corresponden
a las semillas.
El mismo algodonero que se entierra o se quema tras la cosecha se
considera como una fuente interesante de materia celulósica.
Sabemos que la estructura física de la semilla cuando sale de la
desmotadora se caracteriza por la presencia de tres partes bien
diferenciadas, la separación sucesiva de estos tres componentes físicos de la
semilla constituye precisamente el trabajo preparatorio en las factorías de
aceite de algodón: el “linter” se separa en maquinas especiales denominadas
“delinteadoras o desborradoras” que trabajan según el mismo principio que
las desmotadoras; las envolturas y las almendras u óvulos restantes se tratan
en instalaciones complementarias, entre las que destacan las
descortezadoras, que rompen la envoltura leñosa para dejar libre el ovulo, y
las separadoras que expulsan las cáscaras.
El trabajo de extracción propiamente dicho del aceite del algodón, esta
precedido por una preparación minuciosa de las almendras: la extracción por
presión, por ejemplo, va precedida de un laminado de las almendras, seguido
de un calentamiento y de una humectación de la harina obtenida.

a) Aceite de Algodón.

Es el subproducto más importante de la semilla de algodón, que lo


contiene en una proporción del 18-20% aproximadamente, de media. Esta
relación la clasifica a medio camino entre las semillas oleaginosas pobres
(soya) y las semillas ricas (cacahuete, palmito, etc.).

11
Ingeniería Agroindustrial
Gustavo Llamas Roldán.

El aceite de algodón esta, desde el punto de vista químico,


compuesto principalmente por glicéridos de varios ácidos grasos (linoico,
oleico y palmitito particularmente). Contiene igualmente esteroles, materias
proteinitas, aminoácidos, fósforo (en forma de fitina), y a vitaminas (del
grupo B).
El aceité bruto, antes de refinarlo, contiene todavía otras sustancias
como son los pigmentos, entre ellos el goispol (0.05 % por termino medio) y
ácidos grasos libres.
Tras la neutralización, decoloración y desodoracion, el aceité de
algodón refinado constituye un aceite comestible excelente. Se utiliza
ampliamente en las fábricas de margarinas.
La producción mundial es de unos 2.500.00 de toneladas y cada año
va en aumento.

b) El linter o borra.

Desde siempre, la borra o linter ha sido considerada como primera


materia para numerosas industriales. Se emplea en la fabricación de
algodón hidrófilo, colchones, fieltro y sus derivados, o de hilos para la
fabricación de cuerdas, mechas para lámparas, bujías, paños de cocina,
apósitos, etc.
Por otra parte, gracias a su gran contenido en celulosa alfa, y a la
ausencia de sustancias perjudiciales (pentosas y liginas particularmente), el
linter purificado se utiliza en gran escala en la industria química para la
fabricación de sustancias plásticas, lacas, películas cinematográficas, hilos
de rayón, celofán, papeles finos, similcuero, etc.

c) Las envolturas o cáscara.

En las industrias extractivas de aceite, las cáscaras se emplean como


combustible en las calderas, por su poder calorífico, que es
aproximadamente de 4.000 calorías (o sea la mitad de la hulla) y su
densidad 0, 250.
Las envolturas pueden utilizarse también como materia básica para
la fabricación de numerosos productos: carbón, decolorantes, furfural, pasta
de papel e incluso alimentos para rumiantes.

d) Los “Turtós”.

Los “turtós” y las harinas residuales de la extracción del aceite de


algodón contienen elementos nutritivos diversos; pero sobre todo su gran
riqueza en materias proteicas (36 a 50 % según procedencias) le confiere
un gran valor dietético y económico.
Son en efecto excelentes fuentes de aminoácidos y notablemente de
metionina, de lisina y de triptófano indispensables para la vida humana.
Completados por cereales, forrajes verdes y otros productos, los
“turtós” de algodón son un alimento concentrado muy utilizado en los
Estados Unidos, en la preparación de raciones equilibradas destinadas al
ganado. Sin embrago, su empleo en la alimentación de cerdos y aves esta
limitada por el nivel de goispol libre que todavía contenga. Se estima que

12
Ingeniería Agroindustrial
Gustavo Llamas Roldán.

en los Estados Unidos se utilizan unas 2.900.000 toneladas de harina de


algodón anualmente.
Cuando ha sido convenientemente purificada y extraído todo el
aceite, la harina de algodón es perfectamente adecuada para la
alimentación humana (contiene cuatro veces mas proteína que los huevos y
tres veces mas que la carne de buey). También desde hace unos años, los
expertos en nutrición se han preocupado en preparar mezclas de cereales
enriquecidos en proteína por adición de harina de algodón, formulas
adaptadas a la alimentación de poblaciones que carecen en forma acusada
de proteínas. Sin embargo, la ingestión de harinas de algodón preparadas a
partir de semillas de las variedades cultivadas hasta la fecha n el mundo,
pueden ofrecer ciertos peligros, a pesar de todas las precauciones
adoptadas, ya que contienen todavía un porcentaje de goispol que no debe
olvidarse. Queda bien claro que el cultivo de variedades de algodones
cuyas semillas carecían de toxicidad, para un mismo valor de sus fibras
aumentaria las ventajas de su empleo en forma de harina de algodón en la
alimentación humana.
El problema es crear variedades sin glándulas de goispol retiene
desde hace mucho la atención de los investigadores, y en particular de los
genetistas americanos y franceses.
El agricultor del algodón puede también sacar provecho de los
“turtós” que no se emplean en la industria. En efecto, estas tortas o
“turtós” puede emplearse para enriquecer las tierras, ya que contienen: 7%
de nitrógeno, 1.5 de P2 O5 y 2.5 de K2O.

Las técnicas especiales nos permitirán en un futuro próximo utilizar la


madrea del algodonero, a pesar de sus cortas fibras, en la fabricación de la
pasta de papel y en las de los aglomerados. En el presente la sacarificación
puede ofrecer productos interesantes.

6. AGROINDUSTRIA.

A lo largo de este trabajo monográfico hemos ido conociendo algunos de los


procesos industriales que se le de a el algodón ahora voy a entrar mas en
detalle en uno que según la información precedente es el mas importante.

Los procesos en la fabricación de aceite.

a) Limpieza.

El primer paso en el proceso de beneficio de la semilla de algodón después


de su almacenamiento es limpiarla. Al iniciar el transporte de la semilla
desde el sitio de almacenamiento hasta el molino, se quitan los tableros de
las aberturas de la pared del túnel. Entonces la semilla pasa al
transportador helicoidal situado dentro del túnel y la corriente se mantiene
o regula de acuerdo con la capacidad del molino. Uno de los procedimientos
de limpieza más antiguos, que se usa mucho todavía, es el tambor. Es una
criba cilíndrica giratoria, inclinada, con aberturas suficientemente grandes
para que pase la semilla de algodón, mientras que las materias extrañas

13
Ingeniería Agroindustrial
Gustavo Llamas Roldán.

más gruesas quedan detenidas y gravitan hacia la extremidad más baja,


donde son expelidas. Otro tipo de equipo de limpieza es la criba vibratoria
rectangular, inclinada. Las semillas penetran por la extremidad más alta de
la criba, donde son sometidas a una trepidación de avance y retroceso a
alta velocidad. Las semillas atraviesan la criba, mientras que la basura y
hojarasca son llevadas hacia la extremidad más baja. Otra criba vibratoria
está colocada inmediatamente debajo, inclinada en dirección opuesta. Las
aberturas en esta criba permiten que la arena y otras partículas pequeñas
de materias extrañas pasen a través de ellas, mientras que las semillas son
llevadas hasta la extremidad más baja. En el proceso de limpieza también
se emplean limpiadoras neumáticas. Las semillas son primeramente
sometidas a una fuerte corriente vertical de aire, que las eleva por encima
de las materias extrañas más pesadas, que caen luego en una trampa.
Después, una corriente de aire a presión lanza las semillas en sentido
horizontal contra una criba de alambre, la cual afloja la arena fina, el polvo
y otras pequeñas partículas adheridas. Finalmente, las semillas caen a
través de otra corriente horizontal de aire a presión de baja velocidad, que
arrastra las materias extrañas ya aflojadas. La semilla de algodón está
entonces lista para pasar a la máquina, que le quita los residuos de fibra y
vello.

b) Desfibración del algodón despepitado.

El vello, o fibra corta, que queda adherido a la semilla del algodón


despepitado, se llama línteres, y la máquina que limpia esta fibra se llama
línter o linterizadora.
Las máquinas linterizadoras, o línteres, están construidas siguiendo el
mismo principio que las despepitadoras, pero tienen ciertos ajustes o
modificaciones para realizar mejor el trabajo especial. Durante la operación,
las semillas pasan a través de la máquina línter una o más veces. Si pasan
una sola vez, las fibras de línteres se conocen con el nombre de "clase de
fábrica". Con mayor frecuencia se pasan dos veces, y el producto se llama
línteres de "primer corte" y de "segundo corte". La proporción de línteres
puede variar, pero usualmente el primer corte representa aproximadamente
25% y el segundo corte 75% del total de línteres extraídos. Algunas fábricas
de aceite han hecho experimentos con tres y aun más cortes. Todos los
cortes que siguen al primero se mezclan y se venden como línteres de
segundo corte. Existen clases numeradas del 1 al 7 para clasificar los
línteres. Todos los cortes están comprendidos en esta escala. El primer
corte usualmente suministra las clases mejores.

c) La descascaradora.

Una vez que ha sido desfibrado el algodón despepitado, se procede a


quitarle la cáscara. Se usa uno de dos tipos de equipo: la descascaradora
de banda o la de discos. Esta última es parecida a un molino de fricción.
Tiene dos discos, uno rotatorio y uno fijo. La superficie de cada disco tiene

14
Ingeniería Agroindustrial
Gustavo Llamas Roldán.

ángulos salientes, o cuchillas, que irradian del centro. Los discos son
cóncavos, a fin de que las semillas puedan entrar del centro y caminar por
fuerza centrífuga hacia las orillas exteriores, donde son partidos o triturados
entre las cuchillas giratorias y las fijas. La descascaradora de banda es la
más usada actualmente. Consiste en una platina cóncava con cuchillas
horizontales fijas colocadas en contacto con una segunda serie de cuchillas
giratorias en un eje horizontal. Las semillas penetran entre las dos series de
cuchillas, que parten o trituran las cáscaras. Luego de este procesamiento,
pasan a un equipo de separación, el cual secar la parte carnosa.
Las cáscaras y las semillas son transportadas que extraen mas
cantidad de partes carnosas, y por ultimo, una maquina que separa semillas
enteras y son regresadas a la descascaradoras.
Estos procesos cambian considerablemente, según la fabrica. La
perfección con que se han realizado estas operaciones determina en gran
parte la calidad y cantidad del aceite y de la harina que se obtenga.

d) Extracción de aceite

Actualmente se usan tres métodos para la extracción de aceite de la


pepita de la semilla. Estos son la prensa hidráulica, la de tornillo o
expulsadota y el proceso de extracción por medio de solventes. Los dos
primeros mecánicos y el último método químico.
Las pepitas procedentes de las descascadoras son prensadas entre
rodillos. Estas operaciones se repiten hasta que la pulpa de las pepitas ha
pasado cuatro veces entre los rodillos, saliendo al final en forma de copos
muy finos.
Los copos pasan a una caldera con grandes compartimentos. La cocción
de la pulpa de la semilla de algodón tiene varios objetos. Rompe, o
completa la ruptura comenzada por los rodillos, las células oleíferas y
aumenta la fluidez del aceite al elevar su temperatura. Coagula la proteína,
facilitando esta acción la separación del aceite y de la torta. También
destruye los mohos y las bacterias.
Entre las desventajas se cuentan el oscurecimiento del color del aceite y
de la harina y la desnaturalización parcial de la proteína.
La mejor forma de describir una prensa hidráulica, es decir, que está
compuesta de una serie de cajas rectangulares, colocadas una encima de
otra sobre una base, y provista de un ariete hidráulico.
Se aplica presión a este ariete, que a su vez empuja cada caja hacia arriba
contra la inmediata superior, hasta que la que se halla colocada arriba se
comprime contra la cabeza de la prensa una vez que la prensa esta cargada
con tortas, se aplica una presión de 500 libras por pulgada cuadrada para
apretar la prensa y comenzar el escurrimiento del aceite. Al cabo de unos
minutos se aumenta poco a poco la presión a toda capacidad durante siete
minutos, hasta llegar a las 2000 libras. El tiempo de prensado varia con el
volumen de la pulpa que haya pasado por el molino, numero de cajas en la
prensa, peso de las tortas y porcentaje de cáscara de la semilla que hay en
las tortas. En un molino que cuente con ocho prensas y tenga una
capacidad de beneficio de cien toneladas de semillas algodón en 24 horas,
el tiempo de prensado es de unos 30 minutos.

15
Ingeniería Agroindustrial
Gustavo Llamas Roldán.

Después del prensado se recogen las tortas y se llevan a otro aparato,


que les quita la tela de la prensa, Las tortas pasan después a través de un
aparato que recorta los bordes blandos de la torta. Estos recortes contienen
una considerable cantidad de aceite y son prensados nuevamente en una
prensa pequeña de tornillo y regresados a una caldera para ser tratados
otra vez. La torta pasa a través de un triturador.
El material desmenuzado podrá luego aprestarse y venderse como
torta triturada, mas comúnmente se muele y la harina se vende o se forma
en pellas de tamaño.
La prensa de tornillo necesita más fuerza que la prensa hidráulica, pero
menos horas de labor manual. Es posible operar un molino de prensa de
tornillo de una capacidad diaria de 100 a 120 toneladas con un operario por
jornada, en lugar de siete u ocho en una operación con la prensa hidráulica.
La principal desventaja de la prensa hidráulica, es que necesita mucha
labor manual, esta desventaja se contrarresta usando la prensa mecánica
de tornillo. Cuando se usa la Prensa de tornillo, los copos de la pulpa pasan
de los rodillos a la caldera. La prensa tiene un tornillo que gira dentro de un
tambor de acero colocado en sentido horizontal.
La pulpa entra por un extremó del tambor y sufre una presión muy
alta, que puede llegar hasta las 10 a 12 toneladas por pulgada cuadrada. El
aceite se exprime a través de pequeñas aberturas a medida que la pulpa
camina a lo largo del tambor, y los residuos, en forma de copos, son
expulsados en la otra extremidad. La prensa de tornillo requiere mas fuerza
que la prensa hidráulica, pero menos horas de labor manual.
La extracción de aceites vegetales empleando solventes se ha usado
en Europa y en la industria norteamericana de las habas de soja durante
varios años. Este procedimiento es más apropiado para emplearse en la
materia prima que tenga un contenido relativamente bajo de aceite. Con él,
los copos, al salir de los rodillos, se sujeta a uno de varios tipos de solventes
-el hexano es el más común- que disuelve el aceite. La mezcla de aceite
disolvente se filtra y se pasa a través de una serie de evaporadores y
alambiques para quitar todo el solvente del aceite. El solvente se recobra y
se vuelve a emplear. Los copos extraídos son sometidos a una serie de
operaciones de prensado y secado para quitarles el solvente y se muelen
para hacer harina. La mayoría de las instalaciones que emplean solventes
para tratar la semilla de algodón, usan prensas de tornillo antes que la
unidad extractora. En este tipo de operación, las pepitas pasan por la
prensa de tornillo a baja presión y el contenido de aceite se reduce en un
18 a 20%. La pulpa se somete entonces a la extracción con un solvente.
Una extracción eficaz con solventes deja menos de 1 % de aceite en la
torta. Esta cifra se compara con 3 a 4% cuando se usa la prensa de tornillo
y con 5% cuando se usa la prensa hidráulica. El resultado es que la
extracción con solventes logra mejor rendimiento económico por tonelada
de semilla de algodón que en las fábricas de aceite que usan
procedimientos mecánicos. La planta de solventes necesita
aproximadamente el mismo número de empleados que una planta con
prensa de tornillo y un número considerablemente menor que la prensa
hidráulica. Se necesita un desembolso de capital mucho mayor que en los
procedimientos mecánicos. Por lo tanto, la operación económicamente
productiva de una planta extractora de aceite usando solventes necesita un

16
Ingeniería Agroindustrial
Gustavo Llamas Roldán.

gran volumen de semilla de algodón y un trabajo continuo durante la mayor


parte del año.

DISCUSION.

Cuando oímos hablar del algodón nos imaginamos una playera hecha de hilo
de algodón o un algodón de los que nuestras mamas usan para limpiarse el
maquillaje, esas cosas son claramente productos derivados del algodón pero
no imaginamos que tiene muchos otros subproductos como los que mencione
anteriormente, desgraciadamente el cultivo de dicho algodonero no es
costeable aquí en México el director del CMA en México propuso varios pasos
para que este cultivo tan maravilloso pudiese convertirse en un cultivo mas
rentable aquí en México y créanme cuando les digo que México tiene
capacidad, clima y suelo para hacerse un productor líder en algodonero, claro
esa es mi perspectiva si los mexicanos tuviésemos una mentalidad diferente
y principalmente nuestros lideres gubernamentales se podrían hacer
maravillas con nuestro país y en este caso con el cultivo del algodonero.

En cuanto a la agroindustria del algodonero al inicio de este trabajo


monográfico yo buscaba solamente la transformación de la fibra en hilo textil
pero me di cuenta que el algodonero tiene muchos mas procesos industriales
de los que yo imagine y como ya se leyó termine comentando acerca de la
extracción de aceite ya que me pareció mas interesante hablar de algo que
tal vez ninguno de ustedes ignoraban como es extraer aceite del algodón.

En conclusión disfrute haciendo este trabajo monográfico y me enseño


mucho acerca de este cultivo que en cierta manera es indispensable para
nuestras vidas y me gustaría seriamente la producción mas activa en nuestro
país de este cultivo.

a.1

Anexos.

a)

17
Ingeniería Agroindustrial
Gustavo Llamas Roldán.

a.2

a.3

18
Ingeniería Agroindustrial
Gustavo Llamas Roldán.

a.4

19
Ingeniería Agroindustrial
Gustavo Llamas Roldán.

a.5

b)

20
Ingeniería Agroindustrial
Gustavo Llamas Roldán.

c)

b)

21
Ingeniería Agroindustrial
Gustavo Llamas Roldán.

BIBLIOGRAFIA.

• Ingeniero Robert Lagiére, “El Algodón”, Primera Edición, Editorial


Blume, Barcelona, 1968, Págs. 9, 10
• Alfonso Preciado Castillo, “El Algodón”, Empresas Editoriales S.A.
México, D.F., octubre de 1950. Pág. 11
• Héctor Fernández Aguirre, “Panorama Económico de algodón en
México – Evaluación de la siembra y la problemática del TLC en la
comercialización”, Revista Mexicana de Agro negocios, enero-junio,
año V, Vol. 8, Torreón, México. Págs. 190-201
• AGRO-SINTESIS, “Cambios indispensables para hacer rentable la
actividad algodonera”, Editorial Agro Síntesis S.A. de C.V. México, D.F.,
abril 30 de 2003. Págs. 8-14

Internet.

• Algodón - Wikipedia, la enciclopedia libre.mht


• http://www.monografias.com/trabajos14/algodon/algodon.shtml
• http://www.infoagro.com/herbaceos/industriales/algodon.htm

22

También podría gustarte