Aspectos Prácticos de La Antropometria en Pediatria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

TEMA DE REVISIN

ASPECTOS PRCTICOS DE LA ANTROPOMETRA EN PEDIATRA


Maria Isabel Rojas Gabulli * El crecimiento es un proceso continuo desde la concepcin hasta la edad adulta, determinado por la carga gentica de cada individuo y dependiente, tanto de factores ambientales como de un correcto funcionamiento del sistema neuroendocrino. Del conocimiento del mismo y de su vigilancia depende en gran medida el futuro, no slo del ser humano sino de la poblacin a la cual pertenece. La forma ms fcil, econmica y universalmente aplicable para observar el crecimiento fsico es la antropometra, uno de los pilares de la ciencia que estudia el crecimiento y desarrollo, la Auxologa. La antropometra permite conocer el patrn de crecimiento propio de cada individuo, evaluar su estado de salud y nutricin, detectar alteraciones, predecir su desempeo, salud y posibilidades de supervivencia. En el mbito de poblaciones constituye un elemento valioso para la toma de decisiones en cuestiones de salud pblica, a pesar de lo cual es an poco apreciada. Son diversas las medidas que es posible obtener para evaluar el tamao, proporciones y composicin corporal: peso, longitud, circunferencias, pliegues cutneos y dimetros (1). La precisin es muy importante por lo que se debe contar con los instrumentos adecuados as como reconocer las inconsistencias entre las mediciones de uno o diferentes examinadores. En este sentido se han reportado coeficientes de variacin desde un 4.7% para el permetro braquial hasta 22.6% para el pliegue cutneo tricipital (2). Una medida en determinado momento nos permite identificar a los nios en riesgo comparndolos con sus pares (corte transversal) pero, ms importante an, es observar la tendencia de la curva entre dos o ms medidas distanciadas en el tiempo (crecimiento longitudinal). Se ha estimado que 6 meses es el intervalo mnimo, entre medidas de estatura en adolescentes pberes, para otorgarles validez, siendo mucho ms corto durante la infancia donde la velocidad de crecimiento es mayor (3). Considerando el carcter dinmico del crecimiento no basta conocer la distancia recorrida entre dos medidas sino tambin determinar el ritmo, la velocidad de crecimiento. Ello implica un seguimiento mnimo de 6 meses, pues es sabido que el crecimiento no es uniforme a lo largo del ao, estando sujeto a variaciones estacionales: se crece ms rpido en pri* Pediatra - Endocrinloga Directora Ejecutiva de Investigacin y Desarrollo de Tecnologas ISN.
22 Paeditrica, Vol. 3, N 1, Enero - Abril del 2000

mavera que en otoo pero se gana ms peso durante el otoo (4). Para una correcta interpretacin de los hallazgos se requiere conocer con exactitud la edad y sexo del individuo examinado, y en situaciones como el seguimiento de recin nacidos prematuros, se debe realizar la correccin para obtener la edad postnatal real. Esta se halla restando de las 40 semanas de un nacimiento a trmino, la edad gestacional real. El valor obtenido se resta a la edad postnatal actual. Este ajuste debe realizarse hasta los 18 meses para la circunferencia craneana, 24 meses para el peso y 3.5 aos para la estatura. Es necesario contar con patrones de referencia para cada medida, adecuados para sexo y edad. Las tablas norteamericanas del Centro Nacional para Estadsticas en Salud (NCHS) han sido tradicionalmente recomendadas por la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) como patrn internacional para peso, talla, permetro ceflico y permetro braquial, a ser empleado en establecimientos de salud o trabajos de campo. Sin embargo, recientemente un Comit de expertos de la OMS los ha considerado inadecuados para evaluar el crecimiento de los nios amamantados. Se ha propuesto la elaboracin de nuevas curvas de peso y peso/talla que tomen en cuenta las diferencias tnicas y geogrficas de las poblaciones, mientras que siguen vigentes las tablas de talla/edad para los adolescentes (5). Conociendo el problema econmico que significa y en tanto este proyecto no sea una realidad, pases como el nuestro, donde no se cuenta con tablas propias, deben seguir empleando las mismas tablas del NCHS o las de Tanner y Whitehouse (6). A continuacin se revisan los aspectos ms saltantes de las medidas utilizadas con frecuencia en la prctica asistencial con nios y adolescentes. PESO Esta medida, sin lugar a dudas la ms empleada, se obtiene en los menores de dos aos en decbito y despus de esta edad en la posicin de pie. Ocasionalmente se requiere, entre los 2 y 3 aos, que el nio sea cargado por un colaborador cuyo peso se resta del total encontrado. Permite vigilar el estado de nutricin del nio pero el significado de sus va-

riaciones puede ser confuso en pacientes con edema, deshidratacin u otras manifestaciones de cambios en el agua corporal ya que representa una mezcla de varios componentes del cuerpo. Comparada con el peso ideal para la edad, se contina usando para el diagnstico de desnutricin cuando existe un dficit mayor al 10% y obesidad cuando hay exceso de 20%, a pesar de que estos valores no siempre significan cambios en la grasa corporal (7). Se recomienda mejorar su sensibilidad asocindola a la talla para encontrar indicadores como el peso para talla (P/T), indice de masa corporal (IMC) e ndice ponderal (IP). Peso para talla Esta relacin permite identificar un compromiso reciente del crecimiento que afecta nicamente la ganancia de peso pero aun no afecta el crecimiento en longitud, a diferencia del peso/edad que puede deberse tanto a un problema reciente como antiguo. Indice de masa corporal Propuesto por Quetelet en 1869, se calcula como peso en kilogramos dividido entre la estatura en metros elevada al cuadrado (P/T2). Su incremento se debe a exceso de peso o talla corta, habindose demostrado recientemente su relacin con la grasa corporal, por lo que es vlida como medida de obesidad para nios y adolescentes (8). Indice ponderal Se halla dividiendo el peso al nacer en kilogramos (P) entre la longitud en metros (L) elevada al cubo (P/L3). Un IP bajo (<25) resulta de un retardo de crecimiento intrauterino o un nacimiento prematuro y se encuentra fuertemente relacionado con el peso de la placenta. Tambin se ha descrito una relacin inversa con el riesgo de cardiopata isqumica, aunque se sugiere que ms importante es la variacin en el ritmo del crecimiento intrauterino que el tamao al nacer (9). MEDIDAS DE LONGITUD Longitud y estatura Longitud es la medida del vertex al taln, obtenida hasta los dos aos de edad con el nio en decbito, y estatura es la que se obtiene de all en adelante con el nio de pie. Ambas resultan de la suma de tres componentes, cabeza, tronco y extremidades inferiores. Para medir la longitud es preferible el infantmetro que presenta una superficie fija para el extremo ceflico y otra mvil donde se apoyan los pies del nio formando un ngulo recto. Suele ser necesaria la participacin de dos personas: una de ellas, puede ser la madre, para mantener la cabeza en el plano de Frankfurt (plano imaginario que pasa por el borde inferior de la rbita y el meato auditivo externo, perpendi-

cular al eje del tronco); y otra, para mantener las piernas extendidas. Se recomienda emplear el estadimetro de Holtain para medir la estatura debido a su demostrada precisin y reproductibilidad, que aventaja al ms sofisticado equipo ultrasnico. Sin embargo, la cinta mtrica y un libro o escuadra tambin permiten estimaciones aceptables clnicamente para uso domstico (10). Un tcnico experimentado en antropometra tendr un error estndar de slo 1- 2.5 mm (11). La estatura presenta variaciones diurnas de hasta 0.31 cm en las primeras horas de la maana luego de levantarse, por lo que puede ser preferible realizar los controles en horario vespertino. Se ha demostrado que la tcnica de estirar ligeramente el cuello del individuo examinado para eliminar estas diferencias no tiene trascendencia y, por el contrario, podra aumentarlas cuando hay diferentes observadores (12). Durante la pubertad, la estatura refleja fundamentalmente el incremento en longitud de las extremidades inferiores y el tronco siendo el tronco el que crece ms y por un tiempo ms prolongado. Durante los tres aos de mximo crecimiento, algunos adolescentes masculinos pueden agregar 23 cm o ms a su talla previa, mientras que las femeninas presentan un incremento global de aproximadamente 20 cm (13). En lneas generales podemos decir que la talla se incrementa en un 20 a 25 % en relacin a los valores anteriores a esta fase. Altura del sujeto sentado Expresa la medida de la cabeza y el tronco (vrtex - isquion). Se emplea el infantmetro para los menores de 2 aos en decbito supino y el estadimetro para los mayores, con un asiento cuya altura se resta de la estatura encontrada. Esta medida en decbito, al igual que la longitud muestra una diferencia de 1 cm ms que las obtenidas en la posicin de pie a la edad de 2 a 3 aos. Es muy til en endocrinologa peditrica para la evaluacin de trastornos de crecimiento que afectan las proporciones corporales. Proporcin de segmentos corporales (SS/SI) Es un mtodo muy til para detectar y evaluar crecimientos disarmnicos: el segmento inferior (SI) va del borde superior de la snfisis pbica al suelo y el segmento superior (SS) se halla restando el SI de la medida vrtex - taln. La proporcin SS/SI vara segn la edad, sexo y raza, como veremos a continuacin. En la adolescencia existe un orden ms o menos regular para el crecimiento de los diferentes segmentos. El SI, representado fundamentalmente por la longitud de las extremidades inferiores, es el primero en alcanzar el mximo incremento. Las extremidades superiores muestran igualmente una aceleracin del crecimiento que se inicia distalmente, traPaeditrica, Vol. 3, N 1, Enero - Abril del 2000 23

yendo como consecuencia el aspecto desproporcionado de los adolescentes y la torpeza motora que evidencian durante algn tiempo. Por esta razn se dice que, al inicio de la pubertad, los jvenes crecen ms all de sus zapatos y de sus pantalones antes que de su saco (14). Existen diferencias tnicas donde, los valores ms altos (segmento inferior ms corto), corresponden a los asiticos; y los ms bajos (segmento inferior ms grande) a los africanos negroides. Los europeos y sus descendientes presentan valores intermedios. Las tablas que discriminan esta relacin en funcin de la edad y sexo se pueden encontrar en el Manual Harriet Lane del Hospital de John Hopkins, pero en promedio puede observarse la siguiente proporcin de acuerdo al grupo etreo: recin nacido, 1.7; menores de 10 aos >1.0; a los 10 aos, 1.0 y mayores de 10 aos, 0.9. Brazada Tambin conocida como envergadura, mide la distancia entre los extremos de los dedos ms largos de ambas manos, con los brazos en extensin. Al igual que la relacin entre segmentos corporales, y la altura sentado, sirve para apreciar proporciones y la correspondencia entre el sexo y la morfologa. Una brazada normal para la edad no tiene ms de 4.0 cm de diferencia con la media para dicha edad. Durante la infancia y niez temprana esta medida es menor que la talla, se iguala con ella alrededor de los 10 aos en nios y 12 aos en las nias para finalmente superarla (1). Knemometra Esta medida obtenida con la ayuda de un knemmetro, representa con bastante precisin la longitud de la pierna. Sirve para evaluar fluctuaciones del crecimiento lineal durante perodos cortos, especialmente en ensayos clnicos (15). MEDIDAS DE CIRCUNFERENCIA Se obtienen con la ayuda de una cinta flexible no extensible de preferencia de fibra de vidrio o metlica. En caso de emplear una cinta mtrica de costura es conveniente controlarla peridicamente con una regla rgida y cambiarla cada vez que sea necesario. El permetro ceflico representa la mxima circunferencia del crneo en un plano horizontal que pasa por encima de las cejas y la prominencia occipital. Aporta informacin valiosa en relacin al desarrollo

del cerebro, especialmente en los primeros tres aos de vida, durante los cuales alcanza el 80% de su peso definitivo; a los 6 aos llega al 93%; de 7 a 18 aos aumenta slo 4 cm. y despus de los 18 aos prcticamente ya no aumenta ms (16). Su relacin con el permetro torcico es un buen elemento para la deteccin de microcefalia o hidrocefalia (tabla 1). Es una de las medidas que no presenta diferencias en funcin de la poblacin estudiada (ej.: americanos con europeos). Permetro de cintura Relacionada con la circunferencia de cadera permitira definir el patrn de distribucin de la grasa ms tempranamente que los pliegues cutneos: androide = centrpeta o tipo manzana y ginoide o tipo pera. Su empleo ayuda a identificar nios en edad escolar, susceptibles de tener niveles elevados de lpidos e insulina (18,19). Permetro braquial Esta medida, tomada a mitad de distancia entre el acrmion y el olcranon del brazo izquierdo, ha sido usada por muchos aos como indicador para detectar malnutricin guardando una correlacin entre 0.7 y 0.9 con las medidas de grasa corporal. Sin embargo, un Comit de Expertos de la OMS dictamina que es necesario elaborar nuevas referencias ajustadas por edad. Para aquellos casos en que no se cuenta con esta informacin, recomiendan otra referencia ajustada a la talla (20). PLIEGUES CUTNEOS Estas medidas del espesor del pliegue cutneo son muy usadas por considerarse que representan la cantidad de tejido adiposo subcutneo siendo muy tiles para el control peridico durante intervenciones nutricionales o tratamiento hormonal. La medicin se realiza con el auxilio de un calibrador tipo Lange o Harpenden. El pliegue tricipital se ha correlacionado bien con medidas ultrasnicas y de conductividad elctrica y permite determinar tanto el espesor de la capa grasa como tambin la cantidad total de la misma (21). Los estndares de Jelliffe y Frisancho usados para identificar malnutricin con esta medida y la del permetro braquial, han sido cuestionadas por no considerar factores de correccin por edad, estado de hidratacin o actividad fsica y por existir una pobre correlacin entre ambos al momento de clasificar a los pacientes (22).

Tabla 1.- Proporcin de medidas de circunferencia Adaptado de Wilhelm V (17) Medidas (cm) Crneo Trax Abdomen
24

Recin nacido 35 30-32 28-30

3 meses 40 38 35

6 meses 42-43 42 40

12 meses 45 45 45

Paeditrica, Vol. 3, N 1, Enero - Abril del 2000

Recientemente se ha reportado que el pliegue submandibular sera ms sensible para el diagnstico de obesidad habindose elaborado valores de referencia para nios de 3 a 16. Una de sus mayores ventajas est en el fcil acceso y el hecho de que obvia la lateralidad que tienen los otros pliegues (23). CRITERIOS DE COMPARACIN A fin de uniformizar los estudios con medidas antropomtricas y establecer comparaciones con patrones de referencia, se aconseja el uso de escalas: percentiles y puntuacin Z, o desviaciones estndar (DS). Percentiles Segn este criterio, que implica el ordenamiento de los valores de mayor a menor, un valor que se encuentra en el tercer lugar de una columna de 100, partiendo del ms bajo, tiene el 3er. percentil y otro que se encuentra en el tercer puesto partiendo del ms alto tiene el 97 percentil. Estos valores distribuidos en una curva de Gauss tienen al percentil 50 como expresin del valor medio (fig. 1). Asi, el 94% de esta poblacin queda comprendida entre el 3er. y 97 percentil, considerados lmites de normalidad. Sin
Figura 1. Curva de Gauss
50.00 Mediana

Uno de los puntos de corte ms empleados para diferenciar la eutrofia de la desnutricin es el puntaje Z -2 que corresponde al percentil 2.3. De las mltiples aplicaciones de la antropometra, la evaluacin nutricional es la que ocupa el primer lugar, existiendo diversas clasificaciones (24, 25). Los clculos de los indicadores son a menudo engorrosos, particularmente cuando se trata de encuestas en poblaciones. Todo ello se facilita con el empleo del mdulo Epi Nut, correspondiente al programa Epi Info patrocinado por la OMS. Se ha propuesto una sistematizacin para este tipo de evaluacin empleando los tres indicadores de mayor uso: P/E, T/E y P/T, donde el puntaje Z -2 identifica a los desnutridos moderados y el -3 a los graves, pudiendo utilizarse tanto para individuos como para grupos (26). El instrumento ms simple a nuestro alcance es el Carn de Salud que, incluso con sus imperfecciones (las curvas no siempre se ajustan a las DS por errores de edicin en algunos casos, los grficos de peso y talla no son equivalentes en escala) permite objetivar las variaciones en el estado de salud de los nios menores de 6 aos. Se espera que los tres indicadores mencionados guarden una estrecha relacin. As por ej. cuando la estatura de un nio se encuentra en el canal C del Carn de Salud en el percentil 25 del NCHS, debe ocurrir lo mismo con el peso. En este caso, al trasladar la informacin a la curva de P/T se ve que est en el percentil 50, es decir en su peso ideal. Si el permetro ceflico se halla tambin en el percentil 25, la proporcin corporal ser armnica. Estas son las apreciaciones mnimas que todo mdico o personal tcnico debera realizar en la prctica diaria, es necesario recordar que existe un patrn de referencia para cada una de las medidas anteriores. El crecimiento es un proceso continuo determinado por mltiples factores, estudiado por la auxologa, que se vale de la antropometra para la evaluacin y vigilancia de un individuo o de poblaciones. Para ello es necesario contar con patrones de referencia adecuados y validados. REFERENCIAS
1. Hall JG , Froster-Iskenius UG, Allanson JE. Handbook of physical measurements. Oxford Medical Publications, 1989. Hall JCH, OQuigley J, Giles GR, et al. Upper limb anthropometry: The value of measurement variance studies. Am J Clin Nut 1980;33: 1846-51. Himes JH. The minimum time intervals for serial measurements of growth in recumbent length or stature of individual children. Acta Paediatr 1999; 88 (2): 120-5. Ons M, Habicht JP. Anthropometric reference data for international use: recommendations from a World Health Organization Expert Committee. Am J Clin Nutr 1996; 64 (4):650-8. 25

15,87

84,13

2,27 0,14 -3,0 -2,0 -1,0 0,0 1,0

97,73

(percentil) 99,86

2,0

3,0

Desviaciones estndar

embargo, no debemos olvidar que siempre queda un 3% a ambos lados que tambin son normales. Puntuacin Z Este puntaje es muy til para objetivar el grado de compromiso de una medida, especialmente cuando se encuentra muy alejada de los valores extremos. Un puntaje Z < -3 generalmente est asociado a trastornos severos del crecimiento, como por ejemplo el nanismo hipofisario. En trminos prcticos vara de -6 a +6 y representa el nmero de desviaciones estndar existentes entre el valor hallado y su mediana. Para ello se realiza la siguiente operacin: Medida real - Medida ideal Desviacin estndar

2.

3.

4.

(Mediana) =

Paeditrica, Vol. 3, N 1, Enero - Abril del 2000

5.

Marshall WA. Evaluation of growth rate in height over periods of less than one year. Arch Dis Child 1971; 46:414-17. Tanner JM, Whitehouse RH, Takaishi M. Standars from birth to maturity for height, weight, height velocity, and weight velocity for British children. Parts I y II, Arch Dis Child, 1966;41 (Part I-II): p454, p613. Bougnres P, Le Stunff C, Pecqueur C, Pinglier E et al. In vivo persistence of lipolysis to epinephrine. A new feature of childhood onset obesity. J Clin Invest 1997; 99: 1568-73. Pietrobelli A. Faith MS, Allison DB, Gallagher D, Chiumello G, Heymsfield SB. Body mass index as a measure of adiposity among children and adolescents: a validation study. J Pediatr 1998;132 (2): 204-10. Leon DA, Lithell HO, Vager D et al. Reduced fetal growth rate and increased risk of death from ischaemic heart disease: cohort study of 15000 Swedish men and women born 195-29. BMJ 1998; 317: 241-45.

16. Dokldal M. Growth of the main head dimensions from birth up to twenty years of age in Czechs. Hum Biol, 1959; 31:90-109. 17. Wilhelm V. Semiologa del Crecimiento y Desarrollo en Beas F editor. Manual de Endocrinologia Peditrica. Mediterrneo 1997; 35-43 18. Moreno Aznar LA, Fleta Zaragozano J, Mur de Frenne L y col. Fat distribution in children an adolescents of both sexes. An Esp Pediatr 1998;49 (2): 135-9. 19. Freedman DS, Serdul MK, Srinivasan SR , Berenson GS. Relation of circumferences and skinfold thicknesses to lipid and insulin concentrations in children and adolescents: the Bogalusa Heart Study. Am J Clin Nut, 1999: 69 (2): 308-17.

6.

7.

8.

9.

20. Bull World Health Organ 1997; 75(1): 11-8 21. Roche AF Methodological considerations in the assessment of childhood obesity. Ann N Y Acad Sci 699: 6-17,1993. 22. Thuluvath PJ, Triger DR. How valid are our reference standards of nutrition? Nutrition 1995; 11:731-33. 23. Fleta J, Mur L, Moreno L y Bueno M. Criterios antropomtricos utilizados para la valoracin de la obesidad en la infancia. Rev Esp Pediatr 1998; 54 (5): 407-13. 24. Waterlow JC, Buzina R, Keller W et al. The presentation and use height and weight data for comparing the nutritional status of groups of children under the age of 10 years. Bull World Health Org 1977; 55:489-98.

10. Watt V, Pickering M, Wales JK. A comparison of ultrasonic and mechanical stadiometry. Arch Dis Child 1998; 78 (3): 269-70. 11. Voss LD, Wilkin TJ, Bailey JR et al. The reliability of height and height velocity in the assessment of growth (The Wessex Growth Study). Arch Dis child 1991; 66:833-7. 12. Voss LD, Bailey BLM. The Diurnal variation in stature: is stretching the answer? Arch Dis Child 1997;77 (4): 319-22.

13. Marshall WA, Tanner JM. Variations in patterns of pubertal changes in girls. Arch Dis Child 1969; 44:291-6. 14. Tanner JM. Puberty, En: Fetus Into Man: Physical Growth from conception to maturity. Cambridge, Harvard University Press, 1978; 60-70. 117-153. 15. Michaelsen KF. Short term measurements of linear growth using knemometry J Pediatr Endocrinol 1994; 7: 146-54.

25. Gueri M, Gurney JM, Jutsum P. La clasificacin de Gomez:Ha llegado el momento de cambiar? Bol Of Sanit Panamer 1981; 91: 540-6. 26. Goulart EMA. Infantile nutritional evaluation with the software EPI INFO (version 6.0). taking into consideration collective and individual approaches, degree and type of malnutrition. J Pediatr 1997; 73 (4): 225-30.

26

Paeditrica, Vol. 3, N 1, Enero - Abril del 2000

También podría gustarte