Resumen Completo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 43

Evaluación del crecimiento- Unidad 1

El proceso de crecimiento y desarrollo es el conjunto de cambios somáticos y funcionales


producidos en el ser humano desde la concepción hasta la adultez.

- Factores Genéticos
- Factores Ambientales (importancia superior a la genética)

La evaluación nutricional de un individuo o una población, necesita tres elementos:

- Un índice o indicador.
- Una población de referencia.
- Un límite de inclusión o de corte.

Evaluaciones:

- Recién Nacido: a las 48HS de vida, a los 7 días (baja -10%, meconio (primera caca)), al mes.
- 2-6 meses: 1 vez por mes.
- 6-12 meses: cada 2 meses.
- 12-24 meses: cada 3 meses.
- 2-6 años: cada 6 meses.
- 6 años en adelante: anual.

La mayor velocidad de crecimiento se tiene en los primeros meses de vida, por eso el control es
más seguido.

Evaluación del estado nutricional en pediatría:

 Evaluación Alimentaria: permite conocer el ingreso de nutrientes en individuos o


poblaciones y determinar su adecuación a los estándares de referencia.
Puede ser:
o Cualitativa: nos brinda información como gustos, hábitos y rechazos alimentarios,
tipo de alimentación, calidad de preparación y manipulación en los alimentos
o Semicuantitativo: obtenida a través de la frecuencia de consumo por grupos de
alimentos.
o Cuantitativo: distintos tipos de recordatorios, registros y pesada de alimentos.
Alimentación Complementaria, (a partir de los 6 meses) (80% lactancia,
20%complementacion): cuando empiezan a comer.
o
 Evaluación Bioquímica: Solo cuando se identifica un déficit, el objetivo de la misma es
confirmar la deficiencia.
o Albumina: constituye el 50% de las proteínas plasmáticas. Se sintetiza en el hígado
y su vida media es de 21 días. Los valores normales de albumina en plasma están
en el rango de 3.5 – 5 g/dl en mayores de 3 años, de 3 a 5.5 g/dl en menores de 3
años, en recién nacidos puede ser menor.
o Hemograma

pág. 1
o Micronutrientes (zinc, metabolismo del hierro, metabolismo calcio/fósforo,
vitamina A, vitamina B6, vitamina D), se seleccionarán en función de las
condiciones específicas del paciente.
 Evaluación Clínica: comprende desde la valoración critica de la historia personal hasta la
búsqueda de signos de carencias.
Signos clínicos de alerta: Palidez de piel y mucosas, piel seca, hiperqueratosis de piel,
queilitis angular, cabello quebradizo, seco y despigmentado, uñas quebradizas, gingivitis,
sangrado en encías y piel, deformaciones óseas y emaciación de las masas musculares.
 Evaluación Antropométrica.

Antropometría: medición de segmentos corporales que, comparados con patrones de


referencia, permiten realizar diagnostico nutricional. Es uno de los recursos más sencillos,
útiles y económicos para determinar la situación nutricional de una comunidad,
especialmente en niños y ha sido uno de los ejes de la vigilancia nutricional para focalizar
intervenciones.

Peso de nacimiento, peso para la edad, peso para la talla, talla para la edad, progresión de
peso durante el embarazo, índice de masa corporal.

Objetivos:

 Interpretar el proceso de crecimiento como indicador del estado nutricional.


 Arribar a un diagnóstico del estado nutricional.
 Definir conducta a seguir.
 Evaluar el crecimiento y la velocidad de crecimiento del niño permitiendo detectar
precozmente posibles alteraciones.
 Identificar los periodos de crecimiento del niño.

Medidas: reflejan el proceso de crecimiento, pero no hacen diagnostico nutricional por si solas.

 Peso Corporal.
 Longitud corporal: niño menor de 2 años se mide acostado con el podómetro.
 Perímetro Cefálico: cinta inextensible.
 Pliegues cutáneos: tricipital, subescapular. No son frecuentes.
 Circunferencia del brazo. No son frecuentes
 Circunferencia de cintura. No son frecuentes

Indicadores Antropométricos: combinan una medida corporal con la edad o con otra medida.

 Peso/edad
 Talla/Long/edad
 Pc(encefálico)/edad
 IMC/edad

El dato solo de la medida no nos sirve de nada. Siempre tiene que relacionarse según la edad.

pág. 2
Población de Referencia:

 Es la distribución de los indicadores en una población normal.


 Se utilizan para comparar en cada indicador el valor observado en el sujeto. (para saber si
estoy dentro de la normalidad)
 Determina si el niño está dentro o fuera de los rangos esperados y observar si su canal,
velocidad y ritmo de crecimiento, está dentro de la variable biológica esperada.
 Existen distintas poblaciones de referencia:
 Población de referencia Internacional: NCHS
 Población de referencia Nacional: Lejarraga, SAP.
 Patrón internacional de crecimiento infantil: OMS.

Evaluación del crecimiento de niños y niñas. Nuevas referencias de la


organización mundial de la Salud.
 Nutrición Optima:
o Lactantes amamantados, LME 6 meses y LM un año o más.
o Alimentación complementaria apropiada.
 Entorno óptimo
o Ausencia de contaminación microbiológica.
o Ausencia de consumo de tabaco.
 Atención de salud optima
o Inmunización (vacunas)
o Atención pediátrica normalizada.

Las curvas presentadas son prescriptivas, ya que muestran cómo deben crecer los niños. Este
aspecto distingue esta herramienta de otras referencias de crecimiento de tipo descriptivas, que
solo detalla como crece un grupo determinado de niños en un lugar y momento dado.

Todos los niños crecen de la misma manera si las condiciones ambientales son favorables.

¿Por qué utilizar la NUEVA REFERENCIA desarrollada por la OMS?

El nuevo estándar demuestra el crecimiento de los niños que puede ser alcanzado con las
recomendaciones en Alimentación y Salud.

 Puede ser aplicado en todo el mundo ya que el estudio demostró: que los niños de todas
las etnias crecen con patrones similares cuando cubren sus necesidades de Salud,
Nutrición y Cuidados.
 Los lactantes amamantados son el modelo del crecimiento normal. Por lo tanto, se
favorecerán las políticas de salud y el apoyo público para la lactancia materna.
 Facilitan la identificación de niños con retardo del crecimiento, sobrepeso y obesidad.
 Los valores de índice de masa corporal en niños son útiles para medir la creciente
epidemia mundial de la obesidad.

Esta nueva herramienta utiliza el peso y la talla para construir los indicadores antropométricos que
son combinaciones de medidas; una medición aislada no tiene significado, a menos que sea
relacionada con la edad, o la talla y el sexo de un individuo.

pág. 3
Peso para la edad (p/e)  no se usa para diagnosticar. ( -2 a 2)

Talla para la edad (t/e)  longitud corporal hasta el año 11 meses y 29 días. Talla desde los 2
años. (-2 A 2)

PC para la edad (pc/e)  (-2 A 2)

Índice de masa corporal para la edad. (imc/e)  diagnostica sobrepeso (±1 Y ±2) y obesidad ±2
para arriba.

Curvas de la OMS.

 Curvas por edades de 0 a 6 meses, 6 meses a 2 años, 2 a 5 años, 0 a 5años.


 Curvas realizadas sobre los mismos niños de Peso, talla, perímetro cefálico, pliegues
cutáneos, perímetro braquial.
 Curvas de IMC desde el nacimiento.
 Tabulación de IMC
 Velocidad de crecimiento ponderal (tabla de valores, tv)
 Velocidad de crecimiento en talla (tv)
 Velocidad de crecimiento del perímetro cefálico (tv).
 Curvas con puntaje z:
o Las mismas unidades para clínica y epidemiologia
o La literatura actualizada se publica con puntaje z.

Límite de inclusión o de corte

Establecer un límite de inclusión o de corte es asumir un valor a partir del cual se considera normal
(Deseable) o anormal (indeseable) a un individuo para una población en relación con los patrones
de referencia.

Definición: distancia al valor medio que puede ser expresado bajo la forma de desviación estándar
(Puntaje z), de percentilo o como porcentaje de adecuación de la mediana.

Puntuación Z.
IMC

 El IMC es el indicador más aceptado para evaluar la obesidad infantil y del adolescente.
 Se usa a partir de los 2 años de edad.
 Extendido uso para la valoración en población adulta.
 Facilidad para el cálculo, actualmente tabla sin cálculo para niños
 Menor efecto de la talla en la estimación al elevarla al cuadrado
 Relación con mortalidad o morbilidad cardiovascular en el adulto
 A los 19 años los nuevos valores del IMC:
o +1 DE: 25.4 kg/m2 masculino y 25.0 kg/m2 femenino equivalentes al valor de corte del
sobrepeso en adultos.
o +2de: 29.7kg/m2 (ambos sexos) muy similar al valor de corte de la obesidad.

pág. 4
TIPOS DE EVALUCAION

- Medición transversal o estática: permite medir el tamaño alcanzado a una edad


determinada. Solo nos permite saber si está dentro o fuera del límite de inclusión. NO ME
DICE NADA
- Medición longitudinal o dinámica: se obtiene con mediciones sucesivas que se trasladan a
un gráfico y se obtiene la curva de crecimiento. Si la misma es paralela al P o puntaje Z, el
crecimiento del niño es normal.

Si la curva se aplana: crecimiento anormalmente lento.

Si la curva se eleva: crecimiento anormalmente rápido.

J= Normal.

D= baja talla para la edad.

1= evaluar si estas dentro de los puntos y la velocidad de crecimiento. Este caso tiene
crecimiento deseable, porque los puntos están paralelos al puntaje z.

2 = velocidad de crecimiento enlentecida.

3= velocidad de crecimiento deseable, pero fuera de la normalidad.

4 = velocidad de crecimiento aumentada, el ultimo control fuera de la normalidad.

pág. 5
CURVAS DE CRECIMIENTO

 Curva de crecimiento lineal.

Primer punto pico de mayor velocidad de


crecimiento.

Segundo pico, la pubertad.

Calculo de la edad decimal

- Se calcula restando de la fecha decimal del día de nacimiento, la fecha decimal del día de
control. Se usa como numero entero el año calendario correspondiente, y como fracción
de año, las cifras del cuadro de decimales, correspondientes al mes y día considerado.
- Ejemplo:
o FN: 19 de febrero de 1982
o Evaluación: 27 de junio de 1983
o 83.485 – 82.134: 1.351 es decir tiene 1.351 años. 1 año y 351 milésimos.

pág. 6
Incremento de peso Diario

- En los primeros 11 meses de vida.


- Incremento diario de peso entre 2 mediciones: gráficos de 30 y 60 días.
- Calculo: determinar el incremento de peso en gr entre 2 mediciones.
- Llevar ese valor a gr/día.
- Graficar el incremento de peso en gr/d en la edad central sobre el grafico.
- Ej: varón
o 1 medición: 31 días de vida: 3600gr
o 2 medición 55 días de vida: 4400gr
o Incremento de peso: 4400-3600= 800gr
o Intervalo de tiempo: 55-31= 24 días
o 800gr/24dias= 33.3 gr/d
o Edad central = promedio de las 2 mediciones=43d

pág. 7
Evaluación de la maduración Física

- En el proceso de crecimiento partimos de un individuo completamente inmaduro hasta la


madurez completa.
- El grado de madurez puede ser calculada por medio de la edad ósea por la estimación del
desarrollo de las características sexuales.
o 1 Edad ósea: parámetro que se relaciona mejor con la edad biológica. La
estimación de la edad ósea se realiza por las características de los núcleos de
osificación. Se requiere solamente una RX de mano y de muñeca izquierda.
o 2 desarrollo puberal: es a través de estimar el desarrollo de las características
sexuales. Se utiliza el método de Tanner, que consta de 5 estadios que valoran el
estado de madurez.

Requerimientos nutricionales

Es la menor cantidad de un nutriente que debe ser consumido o absorbido en promedio


por un individuo sano en un periodo determinado, para mantener un adecuado estado de
nutrición.

 Basal
 Optimo
Las necesidades energéticas de un niño equivalen a la cantidad de energía alimentaria que
compensa el gasto energético total, de acuerdo a su metabolismo basal, actividad física,
efecto térmico de los alimentos y crecimiento.
Las necesidades nutricionales de los niños son variable conforme a la edad y a los distintos
periodos de crecimiento.
Para el cálculo de los requerimientos energéticos y nutrimentales del niño sano, deberán
calcularse de acuerdo al peso y a la edad.

 Requerimientos de líquidos
 Energía
 Macro y micronutrientes de acuerdo al peso y la edad.

Hasta las 3 no se cuenta a AF, a partir de los3- 6 relativo, a partir de los 6 influye.

pág. 8
Recomendación nutricional
Es un concepto de origen epidemiológico, con la finalidad de ser aplicado a colectivos o
poblaciones y se establece para cubrir los requerimientos individuales.
IDR: establece los valores de referencia de nutrientes en individuos sanos para prevenir
enfermedades por déficit de ingesta. Reducir enfermedades crónicas y alcanzar un estado
de salud óptimo.

pág. 9
UNIDAD 2 LACTANCIA MATERNA
La OMS considera que la lactancia materna debe ser la
alimentación exclusiva de un niño en sus primeros 6 meses
de vida ya que, por sus propiedades, resulta indispensable
para el desarrollo saludable.

La lactancia es un proceso vital mediante el cual la madre provee un tejido vivo que opera
en un amplio espectro de interacciones, no solo nutricionales, sobre la diada madre-hijo
en respuesta a las demandas nutricionales, inmunológicas y emocionales especificas del
recién nacido.
Clasificación de la leche materna

 Lactancia materna Completa.


o Lactancia materna exclusiva.
o Lactancia materna predominante.
 Lactancia materna parcial.

Durante los primeros 6 meses de vida los lactantes deberían ser alimentados
exclusivamente con leche materna para lograr un crecimiento, un desarrollo y una salud
óptimos.
Estadios del desarrollo mamario
A. Embriogénesis: 4sem a 40 sem.
B. Mamo génesis: crecimiento del conducto y los lobulillos, se inicia antes de la
pubertad, continua durante la pubertad y el embarazo. El cuerpo lúteo y las hormonas
placentarias estimulan la proliferación de los lobulillos mamarios. La prolactina es
indispensable para el completo desarrollo de los lobulillos y alveolos.
C. Lactopoyesis: proceso de diferenciación celular en la cual los lactocitos que conforman
los alveolos mamarios adquieren capacidad secretora de la leche.
a. Estadio 1: embarazo tardío.
 Inicia en el último tercio (ultimas 12sem) de la gestación.

pág. 10
 Diferenciación de las células mamarias.
 Aumento de la actividad enzimática.
 Interviene la prolactina, insulina y glucocorticoides.
 Mínima producción láctea.
 Inicia la capacidad de la glándula para segregar leche.
b. Estadio 2: 1ro hasta el día 8 postparto.
 Se inicia a continuación del parto.
 Estimulada por la bajada de los niveles de estrógeno y progesterona
y el mantenimiento de la prolactina.
D. Galactopoyesis: desde el día 9 hasta el inicio de la involución.
 La regulación de la producción de leche depende de la demanda del niño.
 La leche producida en los alveolos mamarios no fluye espontáneamente, y por lo
tanto no se encuentra disponible para el niño.
 Hormona que se necesita para que la leche fluya es la OXITOCINA (liberada por la
hipófisis).
E. Involución: 40 días después de la última lactada.

pág. 11
CONTROL HORMONAL DE LA PRODUCCION LÁCTEA

 Dos hormonas que influyen en la producción láctea.


o Prolactina: secretada por el lóbulo anterior de la glándula pituitaria. Los
niveles séricos de prolactina alcanzan un pico de 400 mg/ml a término.
Descienden progresivamente sin alcanzar el nivel basal manteniéndose en
niveles superiores mientras dura la lactancia. La succión incrementa los
niveles de prolactina.

o Oxitocina: secretada por el lóbulo posterior de la glándula pituitaria. La


estimulación de receptores táctiles genera impulsos sensoriales que son
transmitidos desde el pezón a la medula espinal y luego a las neuronas
secretorias oxitocinérgicas en el hipotálamo.

Funciona antes o durante la mamada para hacer que la leche fluya.


La secreción es transitoria e intermitente.
La concentración plasmática de oxitocina regresa a nivel basal entre las
eyecciones de leche, aunque la succión continúe.

pág. 12
Signos de un reflejo de oxitocina activo:
o Sensación de cosquilleo en el pecho antes o durante la lactancia.
o La leche fluye de los pechos cuando la madre piensa en el lactante o la
escucha llorar.
o La leche fluye del otro pecho cuando la lactante esta succionando.
o Le leche fluye del pecho a manera de chorros cuando se interrumpe la
succión.
o Succiones lentas y profundas y deglución de la leche.
o Dolor o un leve dolor uterino.
o Sed durante la toma.

 Otras hormonas, como ser los estrógenos, están involucradas de manera indirecta
en la lactancia.

pág. 13
Factores inhibidores de la lactancia por retroalimentación

 La producción láctea también es controlada por una sustancia denominada factor


inhibidor de la lactancia o Fil (es un polipéptido).
 Si la leche no se extrae, el factor inhibidor se acumula y detiene la secreción por parte de
las células secretoras, lo cual protege al pecho de los efectos dañinos de estar demasiado
lleno de leche.
 El FIL permita que la cantidad de leche producida este determinada por cuánta cantidad
de leche toma el lactante y, por lo tanto, por cuanta leche necesita.

¿Cómo cambia la leche a lo largo del tiempo?

Evolución:

 Calostro:
o Desde el nacimiento hasta los 7 días de vida.
o Rica en proteínas y minerales, NA, K y Cl.
o Pobre: grasas e hidratos.
o Proteínas: relación proteica suero/caseína es 80:20. Rica en IgA.
o Valor energético: 67kcal/100ml.
o Volumen: 2-20ml. (3 primeros días).
o Ventajas:
 Facilita la eliminación del meconio.
 Favorece la implantación precoz de una flora intestinal.
 Provee aporte importante de IgA.
 Calma la ansiedad posparto del RN y provee alimentos de hidratación
temprana.
 Leche de transición: desde los 7 hasta los 14 días posparto.
o Inmunoglobulinas, proteínas.
o Vitaminas liposolubles. Gran variabilidad
o Lactosa, grasas, calorías totales.
o Vitaminas hidrosolubles.
 Leche madura: luego de la segunda semana.
o De aspecto más blanquecino.
o El agua es el constituyente más abundante (90%).
o Tiene un 10 % solidos: 4% lípidos.
o La producción es constante.

pág. 14
Composición de los diferentes tipos de secreción láctea

Leche materna madura:

 Carbohidratos:
o Lactosa es el principal carbohidrato presente en la leche materna y se sintetiza en
la glándula mamaria a partir de glucosa.
 Aporta, junto con la grasa, la energía.
 Favorece la implantación de una flora acidófila.
 Promueve la absorción del calcio.
o Existe también en la leche oligosacáridos, los que representan el tercer
componente mayoritario de la leche tras la lactosa y la grasa.
 Proteínas:
o Formada por un 75% de nitrógeno proteico y un 25% de nitrógeno no proteico
(urea, creatinina, aa libres, etc.)
o Caseína y las proteínas del suero, presentes en una relación 40:60.
 Caseína: estimularían el sistema inmunológico del lactante. También le
asignaron roles relacionados con la absorción de iones calcio y actividades
antitrombóticas, antihipertensivas y opioides.
 Proteínas del suero: lactoalbúmina, lactoferrina, inmunoglobulinas,
albumina sérica, lisozoma, lipasa.
 Lípidos:
o Las grasas presentes en la leche materna, representan una importante fuente de
energía para el bebe y aportan aproximadamente el 50% de las calorías totales.
o Son fuente de ácidos grasos esenciales y vehículo de las vitaminas liposolubles,
cuya absorción favorecen.
o Realizan un aporte balanceado de ácidos grasos ω6 y ω3, importante para lograr
una síntesis equilibrada de eicosanoides.
o El ácido oleico (18:1, ω9, 32,8%) y el palmítico (16:0, 22,6%) son los ácidos grasos
más abundantes que los componen. El tercero en abundancia es uno de los ácidos
grasos esenciales, el ácido linoleico (15:2, ω6, 13.6%).
 Minerales:
o La concentración de minerales está adaptada a los requerimientos nutricionales y
capacidad metabólica del niño.
o El aporte total de minerales es bajo, lo que favorece el funcionamiento renal del
lactante.

pág. 15
oLa leche materna presenta alta biodisponibilidad de minerales, en especial de
calcio, magnesio, hierro, cobre y zinc.
o Entre los nutrientes minerales se destaca el aporte de calcio y fosforo, con una
relación de Ca:P de 2a1, lo que asegura su optima utilización.
 Vitaminas:
o La leche de una madre bien nutrida presenta cantidades suficientes de vitaminas
para el normal crecimiento del bebe solo con la excepción de algunas.
o La vitamina K se encuentra en muy bajas cantidades y no dependería de una
suplementación materna.
o La vitamina D se considera un parahormona, con funciones hematopoyéticas y
propiedades inmunoreguladoras.
 Hierro
o Concentraciones bajas en la LM.
o Se encuentra ligada a la fracción lipídica.
o La suplementación con Fe en niños con LME se indica a partir de los 6 meses.
o El hierro se absorbe en un 50%, se debe a que la leche humana contiene
elementos facilitadores de la absorción, como la lactoferrina, la lactosa y el acido
ascórbico y el bajo contenido de fósforo. Porque, el fosforo y el calcio son
inhibidores de la absorción de hierro.

Ley de los 1000 días


Ley 27611 ´´atención y cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera
infancia´´
Conocida como ley de 1000 días, tiene como objetivos proteger, fortalecer y acompañar el
cuidado integral de la vida y la salud de las personas gestantes y las niñas y los niños en
sus primeros 2 años.
 Desde la concepción hasta los 2 años de vida.
o ¿por qué son 1000 días?
 270 días de la concepción hasta el nacimiento.
 365 del primer año + 365 días del segundo año.
 Pueden distinguirse 3 periodos o etapas.
o Etapa vida intrauterina.
o Etapa de lactancia exclusiva.
o Etapa alimentación complementaria.
 ¿Por qué son importantes los primeros 1000 días de vida?
o Define gran parte del futuro.
 Obtención de beneficios nutricionales e inmunológicos.
 Formación de hábitos alimentarios saludables.
 Desarrollo del SNC.

pág. 16
 Disminuye la predisposición a ECNT.
o Las alteraciones que se producen en este período tienen consecuencias.
 Morbi-mortalidad futura.
 Afecta el desarrollo motor e intelectual.
o ¿Qué recomienda la OMS durante los primeros 1000 días de vida?
 Promover la LM exclusiva en los 6 primeros meses de vida.
 Iniciar la alimentación complementaria a partir de los 6 meses de vida.
 Realizar la ligadura con cordón umbilical de forma oportuna.
 Promover una alimentación adecuada de la madre con la suplementación
según corresponda.

LECHE HUMANA

Es un tejido vivo, es un trasplante de células inmunológicamente activas sin rechazo. Incluye


células madres y bacterias.

 La leche humana no es estéril como se creía.


 Un lactante alimentado al pecho de su madre, por cada 800ml recibe 105 bacterias.
 Esta colonización microbiana impacta en la respuesta metabólica e inmunológica
contemporánea y en la programación futura de la salud.
 La presencia de microbiota (probióticos) en la LH provendría del ¨corredor
enteromamario¨ desde el intestino materno, vía células dendríticas, sin alterar la barrera
intestinal. Final de embarazo y lactancia.

Circulación entero-mamaria

pág. 17
Puericultura

Estudio y práctica de la salud, los cuidados y la crianza que debe darse a los niños durante los
primeros años de vida para que tengan un desarrollo sano.

“todos los niños y niñas del mundo tienen derecho a ser amamantados y todas las madres tienen
derecho a dar a mamar a sus hijos/as”

 En los primeros meses de vida la lactancia materna cubre todas las necesidades del bebe,
tanto nutricionales como psicoafectivas. Es un tiempo de aprendizaje compartido.
 Este proceso gradual y continuo fortalece la sensación de seguridad y protección del
niño/a y, al mismo tiempo, reafirma en la madre o quien lo/la cuida y en la familia su
competencia para la crianza, lo cual mejora su autoestima.

¿Cuándo comenzó a hablar de lactancia?

 El último trimestre de embarazo es un buen momento para comenzar a hablar e informar


a las futuras mamas sobre los beneficios de la lactancia materna.
 El mejor momento para comenzar a dar la teta es inmediatamente después del parto,
porque cuando nacen los bebes están alerta y su instinto de succión es muy poderoso.
 Si no hay ninguna enfermedad en el bebé o la madre todas las mujeres que lo deseen
pueden comenzar la lactancia justo después del parto, tanto si este ha sido vaginal como
por cesárea.
 Contacto precoz y prolongado en sala de parto.
 Ausencia de medicación anestésica o analgésica a la madre durante el parto.

pág. 18
¿Hasta cuándo?

 La leche materna es el mejor alimento; el más completo que puede recibir el bebé en
forma exclusiva hasta los 6 meses de vida y continuar recibiéndolo hasta los 2 años o más
junto con otros alimentos según la edad.
 La lactancia materna más prolongada está asociada con una reducción del 13% de la
probabilidad de prevalencia de sobrepeso o de obesidad y con una reducción del 35% de
la incidencia de la diabetes tipo 2.

Características

 El “calostro” es el único alimento que debe recibir el bebé en los primeros días.
 A medida que pasan los días, alrededor de la tercera semana el “calostro” se va
transformando en leche madura.
 La leche materna se digiere más fácil que cualquier otra leche.
 La leche materna se va modificando y adaptando a las necesidades del niño/a. Al
comienzo de la mamada tiene mayor contenido de agua que cumple la función de calmar
la sed. Luego a medida que sigue chupando se va aumentando la cantidad de grasa que
cumple la función de llenarlo.
 Por eso es importante que el niño mame completamente del primer pecho antes de
ofrecerle el segundo.
 Contiene todo el líquido que él bebe necesita durante los primeros 6 meses de vida. No se
le debe dar agua, jugos, tecitos, gaseosas, ni otros líquidos.
 DEBE SER A LIBRE DEMANDA.
 EL llanto es un signo tardío de hambre.
 Los bebes necesitan tiempo y práctica para llegar a mamar correctamente; cuantas más
ocasiones tengan de mamar antes aprenderán.
 Hay niños que necesitan mamar mucho tiempo y durante largo rato; en cambio, hay otros
que hacen tomas más cortas.
 Cuanto más succione el bebé mayor producción de leche va a tener la mama.
 Toda mama tiene la posibilidad y la capacidad de producir la cantidad y la calidad de leche
suficiente para poder satisfacer las necesidades de su bebé.
 Todos los pechos sirven para amamantar.
 Tampoco hace falta preparar los pechos antes de la lactancia.
 La lactancia materna favorece y fortalece la relación de afecto entre la mama y el bebé.
 Cuando un niño busca consuelo, el pecho de su madre le proporciona leche, amor y calor;
su presencia, su olor, y su voz lo calman.
 La leche materna es segura e higiénica, está disponible a toda hora y en cualquier lugar,
con la temperatura ideal y no cuesta dinero.
 Si es necesario habrá que despertar a un lactante somnoliento para las tomas, hasta que
se establezca una ganancia de peso adecuada.
 Evitar el uso de chupetes o mamaderas ya que interfieren con la lactancia materna.

¿cómo colocar al niño o niña al pecho?

pág. 19
 La madre debe estar cómoda, con la espalda apoyada, sostiene el pecho con los dedos
formando una C. coloca la cara del niño mirándole el pecho. Si el niño no abre la boca la
madre roza los labios con el pezón para que la abra.
 Cuando el niño abre la boca la madre lo acerca al pecho y debe tomar una buena parte de
la areola. La panza del niño debe estar pegada contra la panza de la madre y la cabeza, la
nuca y la espalda del bebé están en línea recta sostenidas por el brazo de la madre.

Él bebe está bien prendido si:

 Se ve más areola sobre el labio superior que debajo del inferior.


 Toma con su boca bien prendida de toda la areola o parte de ella.
 Tiene la boca bien abierta.
 El labio inferior está volcado hacia afuera y el superior hacia arriba.
 El mentón y la nariz del bebe están tocando el pecho.
 Las mejillas se ven redondeadas.
 Hace mamadas lentas y profundas, a veces con pausas.
 Se puede ver u oír al bebe deglutir.
 Si por algún motivo, la madre interrumpe la mamada, para retirar al bebe del pecho es
conveniente colocar el dedo índice dentro de la boca del niño; de esta manera, evita el
vacío y cuida sus pezones.

El bebé está recibiendo suficiente leche materna si:

 Mama de 8 a 12 veces por día.


 Cambia el ritmo de succión durante una comida.
 Se oye u observa como deglute al succionar.
 Está subiendo de peso: entre 120 y 240g por semana. El lactante comienza a ganar peso
después del quinto día de nacido.
 Orina de 6 a 8 veces por día.
 Hace 3 deposiciones diarias.

¿Qué pasa cuando el niño o niña no mama bien?

 Al no poder sacar suficiente leche el niño no queda satisfecho, llora y rechaza el seno.
 Al no mamar se disminuye la producción de leche.
 No aumenta de peso porque no está sacando suficiente leche.
 El pezón se lastima, el pecho se puede congestionar e infectar.

pág. 20
 La madre con dolor no quiere seguir dando el pecho.

¿cómo producir suficiente leche?

 Poner al niño al pecho tan pronto nazca.


 Dar de mamar de día y de noche, cada vez que el niño o niña lo pida.
 Dar de mamar en una posición cómoda.
 Dar de mamar hasta que el niño quede satisfecho.
 Durante los 6 meses dar solo pecho.
 No introducir en la boca del niño ni mamaderas, ni chupetes porque pueden producirle
diarrea, se le confunde la lengua y rechaza el pecho.
 La mamá debe alimentarse correctamente y debe tomar mas líquidos.
 La mamá debe estar relajada y tener una actitud positiva sobre la lactancia materna.
 Entre más mame el niño, más leche produce la madre.
 Entre más leche tome el niño, más aumentara de peso.

Beneficios de la lactancia

 Fortalecimiento vinculo madre-hijo, menor sangrado postparto por ende menor riesgo de
padecer anemias, más rápida recuperación física, etc.

CUIDADO E HIGIENE DE LAS MAMAS

 Agua
 No utilizar jabones ni alcohol.
 Leche.
 Aire.
 Sol.

POSICIONES PARA AMAMANTAR

pág. 21
Factores de riesgo para una lactancia exitosa

 Mujeres que nunca han amamantado.


 Mujeres que han destetado prematuramente a hijos anteriores.
 Mujeres con enfermedades, operaciones o problemas previos en las mamas.
 Mujeres que trabajan fuera del hogar.
 Mujeres solas.
 Falta de información y apoyo prenatal y posnatal a la madre.
 Rutinas inadecuadas en maternidades.
 Escasa información de profesionales obre lactancia materna.
 Escaso apoyo social y familiar a la mujer que amamanta.
 Utilización inapropiada de la publicidad de los sucedáneos.

Como extraer la leche materna

Preparación: lavar las manos con agua y jabón.

pág. 22
Técnica: la madre se inclina hacia adelante, sosteniendo el pecho con la mano del lado opuesto y
coloca el dedo pulgar en el borde superior de la areola y el índice en el borde inferior y presiona
suavemente hacia atrás con su pulgar y su índice al mismo tiempo, realizando un movimiento de
pinza, a fin de comprimir los senos lactíferos que se encuentran por debajo de dicha zona. Este
movimiento se realiza en forma repetida, hasta que la leche comience primero a gotear, y luego a
salir en mayor cantidad. Los dedos van rotando alrededor de la aréola, para vaciar las distintas
zonas del pecho.

Tiempo de conservación

Se puede conservar:

 Hasta 6-8 horas a temperatura ambiente, en el lugar mas fresco de la casa o del trabajo.
 Hasta 3 días en la heladera.
 Hasta 2 semanas en un congelador.
 Hasta 3 meses en el freezer.
 Es necesario entibiarla siempre a baño maría, y nunca hervirla ni calentarla en microondas
para que no pierda sus propiedades.
 La persona que quede a cardo del niño deberá darle la leche con cucharita o vaso, nunca
con biberón.

Problemas mas comunes de las mamas que amamantan

 Tensión láctea: si el niño no succiona bien o no está mamando con frecuencia.


o Muy dolorosa y aparece al 2-4 días después del parto.
o Ponerse paños de agua tibia en los pechos 15 minutos antes de dar de mamar.
o Y extraerse un poco de leche antes de amamantar.
o Nunca suspender la lactancia.
 Grieta en los pezones:
o El niño se prende solo del pezón o porque la madre se lava los pezones con jabón
o alcohol. Las glándulas de Montgomery lubrican y mantienen limpios los pezones,
por lo tanto, las madres no necesitan usar otros limpiadores.
o Para ayudar a cicatrizar las grietas: al final de dar de lactar se recomienda sacar un
poco de leche, para ponerla en la grieta del seno y dejarla secar. La madre debe
exponer los pezones por unos minutos al aire libre y a la luz del sol por lo menos 2
veces al dia.
 Grietas por candidiasis:
o Dolor, picazón y grietas por candidiasis.

pág. 23
o El niño tiene puntos blancos en la lengua y en las encías.
o Tratamiento limpieza bucal y antimicóticos.
 Taponamiento de conductos:
o Durezas lineales en alguna parte del pecho.
o Ocurre frecuentemente luego de los 20 días de vida.
o Colocar paños de agua tibia en la zona antes de comenzar a amamantar.
o Usar corpiños holgados.
o Masajear suavemente.
o Colocar la barbilla del bebe en dirección a la dureza para favorecer que esa zona
se vacíe.
 Mastitis o infección del pecho:
o Cansancio, fiebre, pecho rojo, hinchado o caliente y dolor.
o Puede ser una combinación de la tensión, las grietas y los taponamientos.
o mas frecuente en las 2-3 semanas posparto.
o Paños agua tibia / paños agua fría.
o Dar de lactar por lo menos cada 2 horas.
o Tomar mucho líquido.
o No suspender la lactancia.
 Baja producción de leche, que se puede dar por:
o El bebé recibe otra leche, alimento o bebida, distinto de la leche materna.
o Confusión de pezón (chupete o biberón).
o Mala prendida.
o Baja frecuencia de mamadas.
o Poco tiempo en cada pecho.
o Agotamiento materno.
o Alimentación materna inadecuada.

Si la madre esta enferma: SI SE PUEDE CONTINUAR DANDO EL PECHO.

(Resfriados, faringitis, diarrea, paludismo, hepatitis A y B, bronquitis, epilepsia):

Gemelos: los pechos de la madre si producen suficiente leche para los niños. Cuando sea posible la
madre debe tratar de amamantarlos al mismo tiempo.

Contraindicaciones de la Lactancia Materna

 Afecciones maternas que podrían justificar que se evite la lactancia permanente:


o Infección por VIH.
o Infección por HTLV -1: VIRUS DE LEUCEMIA.
 Afecciones que podrían justificar que se evite la lactancia temporalmente:
o Enfermedad grave que hace que la madre no pueda cuidar a su bebé.

pág. 24
o Herpes simplex tipo I.
o Hepatitis C.
o Varicela.
o Sífilis.
 Afecciones infantiles:
o Lactantes que no deben recibir leche materna ni otra leche excepto fórmula
especializada.
 Galactosemia: formula especial sin lactosa.
 Fenilcetonuria: libre de fenilalanina.
 Jarabe de arce.

Fármacos, alcohol y lactancia materna

 Algunos componentes pueden pasar a la leche materna.


 Solo pasan a la leche sustancias que circulan libremente por el plasma.
 Generalmente medicamentos de bajo peso molecular.
 Los medicamentos solo deben ser tomados por la madre lactante en caso de indicación
justificada y bajo control médico.
 El alcohol pasa fácilmente a la leche materna y en cantidades importantes puede afectar al
sistema nervioso infantil. Dosis mayores a 0,5 g/kg de peso materno inhibe producción
láctea.
 Medicación prohibida durante la lactancia: antipsicóticas, anti convulsionantes,
hipoglucemiantes orales, antimicóticos.

 Recomendaciones:
o Considerar relación riesgo / beneficio del medicamento.
o Seleccionar un agente respecto del cual se haya reunido amplia experiencia.
o Utilizar la dosis más baja posible.
o Durante el periodo más breve posible.
o Controlar reiteradamente al lactante buscando efectos adversos.

Normas Generales

 Tabaco: con 10 cigarrillos diarios pasan cantidades toxicas de nicotina. Provocando


irritabilidad en el bebé.
 Cafeína: se excreta en bajas cantidades por la leche materna. Consumo moderado 4 de
tazas de café por dia.

pág. 25
Bancos de leche humana

 Un banco de leche materna es un servicio especializado, responsable por la promoción,


protección y apoyo a la lactancia materna. Realiza actividades de recolección del
excedente de leche de la madre que amamanta, la procesa, controla su calidad, la clasifica,
conserva y distribuye. De esta manera ayudan a salvar la vida de muchos bebes
prematuros que no pueden ser amamantados por su propia madre.

Re lactación

Restablecimiento de la lactancia materna si ésta se ha suspendido o ha disminuido


significativamente la producción de leche materna.

Puede surgir la necesidad de considerar la posibilidad de relactación en:

 Para el manejo de niños enfermos que han detenido su amamantamiento antes o durante
una enfermedad o aquellos que se alimentan artificialmente pero no toleran la leche
artificial.
 Para los niños que les fue imposible mamar durante los primeros días de vida.
 Factores que afectan el éxito de la relactación:
o Disposición del niño para mamar.
o La edad del niño. Cuanto más pequeños son más fácil es el proceso.
o El gap de amamantamiento del niño: tiempo transcurrido desde que el niño fue
amamantado por última vez.
o Motivación de la madre.
o El estado del pecho.
o Tiempo para la producción de leche materna: varia entre unos días o unas
semanas.

¿Qué es un relactador?

 Están diseñados para proporcionar al niño un flujo continuo de alimento suplementario


mientras que esta mamando y estimulando el pecho y el pezón.
 Se arma con un biberón y una zona nasogástrica para prematuros.

Técnica chorrear y gotear:

 Se gotea la leche con un cuentagotas o una taza directamente sobre el pecho mientras el
niño está mamando.

pág. 26
 Esta técnica puede usarse para incitar a un lactante reacio y comenzar a succionar el
pecho.
 Cuando el niño tiene un buen agarre al pecho es menos satisfactoria, porque la leche no
entra fácilmente en su boca.
 Es difícil que la madre lo haga sola sin ayuda.

Como ayudar a una madre a relactar:

 Explicar porque podría ser de ayuda para su hijo amamantar exclusivamente.


 Puede ofrecer el pecho cada 2 horas.
 Es importante explicarle que su hijo mame al menos 8 a 10 veces en 24 horas.
 Que la madre duerma en la misma habitación del niño.
 Evitar chupetes y biberones.

FORMULAS INFANTILES

Lactancia: la leche humana es el alimento ideal para lactantes, por la composició n


nutricional y presencia de componentes y células que hacen que se la considere un
tejido vivo.
- Satisface las necesidades nutricionales, inmunoló gicas y emocionales del
lactante. Ventaja econó mica.

pág. 27
- OMS: LME (lactancia materna exclusiva) desde el nacimiento hasta el 6to mes
de vida y luego hasta los 2 añ os o má s acompañ ada de la alimentació n
complementaria.
- Existen circunstancias donde la LM no puede llevarse a cabo, con el fin de
complementarla o sustituirla, la industria desarrollo sucedáneos de la LECHE
MATERNA.
Formulas Infantiles
 Productos alimenticios formulados como sustituto total o parcial de la leche
humana, con el propó sito de satisfacer las necesidades nutricionales del
lactante.
 Surgen en los añ os 70.
 Buscan asemejarse a la leche materna.
 Modificadas a medida que se van conociendo nuevas propiedades de la leche
materna y desarrollando la tecnología que permite incorporar estos cambios a
la FI.
 Primeros meses de vida = etapa caracterizada por alto requerimiento
nutricional, velocidad de crecimiento aumentada, inmadurez digestiva, renal,
metabó lica e inmunoló gica. FI deben ser adecuadas para satisfacer el
crecimiento normal y desarrollo.
 Solo deberá n contener nutrientes en cantidades tales que sirvan para un
propó sito nutricional, un exceso o la inclusió n de nutrientes innecesarios
puede sobrecargar las funciones fisioló gicas del lactante. Adaptadas a los
límites de tolerancia para ciertos nutrientes (P y electrolitos).
 El Codex Alimentarius fija los requisitos de composició n y calidad que deben
cumplir FI, específica para distintas nutrientes cantidades min y Max que
podrá n contener.
 Buscan imitar composició n de la leche humana y adaptarse a la fisiología de la
digestió n y absorció n de nutrientes del lactante.
 Fabricadas a base de leche de vaca o de otros animales, o de mezclas de ellos o
productos vegetales  modificadas en cantidad, calidad y tipo de nutrientes.
 Primera opció n cuando sea necesario complementar o sustituir la leche
humana.
Indicació n de la FI:
1. Sustituto cuando no se desea amamantar.
2. Suplementació n para lactantes cuyas madres desean interrumpir la leche
materna.
3. Complementació n cuando la producció n de leche materna es insuficiente para
asegurar el crecimiento.
4. En contraindicaciones absolutas de la leche materna asociadas a la madre o al
lactante.

pág. 28
Tipos de FI
- En Argentina la evaluació n y aprobació n de los productos se realiza en el
marco del CAA y las normas Codex.
- En el mercado predominan formulas diseñ adas a base de leche de vaca,
elaboradas con só lidos no grasos de leche y mezclas de grasas, hdc, vitaminas y
minerales y otros componentes como pre y probió ticos.
- Presentació n en polvo: en lata con cucharada medidora. Se debe añ adir agua
potable, ser preciso con las cantidades de agua y polvo.
- Presentació n liquida: en tetrabrick. Las de inicio contienen 250ml o 500ml. No
se deben conservar abierto + de 24hs.
- Identificació n: nombre comercial y los nú meros 1, 2 y 3.
 Fó rmulas de inicio o 1:
 Indicadas en lactantes de 0-6m.
 Son las má s similares a la leche humana en su composició n.
 La fuente de hdc es lactosa.
 Fó rmulas de seguimiento/continuació n o 2:
 A partir de los 6m hasta el añ o.
 Tienen má s Proteínas que las FI de inicio y ligeramente menos
grasas.
 La composició n de Hdc es diferente, poseen lactosa y
maltodextrina.
 Leches modificadas (3):
 A partir del añ o de vida.
 Son las má s similares a la LV, pero poseen un perfil má s
completo de vitaminas y minerales.
 A partir de esta se pueden publicitar.

- Características nutricionales de las FI:

pág. 29
Energía:
 Recomendació n caló rica basadas en las kcal de la leche humana.
 Aporte de entre 60-70 kcal/100ml de FI, permite sostener ganancia de
peso adecuada.
 Fó rmulas de Inicio:
 Codex vigente no establece un rango caló rico especifico.
 Alrededor del 50% de las kcal aportadas por grasas  proveer
energía sin aumentar osmolaridad.
 Fó rmulas de seguimiento:
 Codex establece rango de entre 60-80 kcal/100ml FI.

Proteínas
 Codex: rango de 1.8-4 gr/100kcal de FI.
 Modificaciones: disminuir la cantidad y mejorar calidad.
 Proteínas de la LV difieren de la LH:
 P DEL SUERO:
 LH: representan el 60% del total de las P. Alfa –
lactoalbú mina, lactoferrina, lisozima, inmunoglobulinas.
 LV: representan el 20% del total de las P. Beta –
lactoglobulina y albuminas bovinas.
 CASEÍNA:
 LH: beta caseína, 40% del total.
 LV: predominio de alfa caseína, representa el 80% del
total.
 Relació n suero/caseína:
 LV sin modificar 20:80.
 LH 60:40.
 Alfa caseína (LV): fosfoproteína que forma un coá gulo difícil de digerir
en el estó mago inmaduro del lactante, > permanencia gá strica.
 En las FI se reemplaza por proteínas del suero para mejorar relació n
suero/caseína para lograr una relació n 60:40.

Hidratos de Carbono

pág. 30
 Codex: valor min de 9gr/100kcal.
 Principal en la Leche Humana es la lactosa (90%) y en FI de inicio.
 No produce acostumbramiento al sabor dulce.
 No se aconseja el uso de glucosa (>osm), evitar sacarosa y fructosa.
 FI de seguimiento: sacarosa o fructosa no debe exceder el 20% del total
de CHO.
 Los principales CHO deben ser di y oligosacá ridos  proveer suficiente
Energía sin aumentar OSM.
 No deben contener almidó n, harina, miel o agentes espesantes.
GRASAS
 Codex:
 F de inicio: 40 a 50% del total de energía.
 F de continuació n: mínimo 35% del total de energía.
 LV y LH aportan similar cantidad, pero hay diferencia en la calidad y
absorció n.
 LH contiene AGE en > cantidad que la LV. El á cido palmítico de los TAG
se encuentra esterificado en la posició n 2 o interna, facilitando su
absorció n y disminuyendo la formació n de jabones de Ca.
 FI son modificadas sustituyendo parte de la grasa bovina por aceites
vegetales como maíz, soja y coco.
 Se adicionan con AGE (linolénico y linoleico) y AGP de cadena larga
(EPA y DHA).
HIERRO
 Riesgo de desarrollar anemia se incrementa a partir del 6to mes,
pudieron llegar a su pico entre los 12 y 18 meses.
 Existen discrepancias en cuanto a cuanto Fe adicionar a las FI.
 Mínimo valor posible que sea suficiente para prevenir el déficit.
 Debe considerarse la cantidad de Fe adicionada con respecto al
contenido de Cu y Zn de la FI.
 Exceso de Fe podría afectar la absorció n de Zn o los niveles de Cu.
 FI de inicio: 0.8 a 1.2 mg/100ml.
 Fi de seguimiento: 1,1, a 1,2 mg/100ml.
 Leches modificadas: 0.8 a 1.5 mg/100ml.
ZINC
 Esencial para crecimiento y desarrollo, parte de numerosas enzimas,
interviene en el metabolismo energético-proteico, en el funcionamiento
del sistema inmune y mantenimiento de la estructura celular.
 Lactante: elevado requerimiento debido al rá pido crecimiento.
 Min 0.5mg/100kcal.

pág. 31
 Max: 1.5 mg/100kcal.
 Exceso podría interferir en la absorció n de Cu.

CALCIO Y FOSFORO
 Rol esencial en la formació n de la matriz ó sea.
 Ca: en contracció n muscular, conducció n nerviosa y coagulació n.
 P: forma parte de fosfolípidos, á cidos nucleicos y ATP.
 LV posee +Ca que la LH.
 LV: 120 mg/100cc.
 LH: 31mg/100cc.
 Pero la excesiva cantidad de fosforo (P) en LV disminuye la
biodisponibilidad Ca.
 La relació n con el fosforo es lo que altera su biodisponibilidad, siendo
en la LV 1:1 y en la LH 2:1.
 Es muy importante que la FI cuente con una relació n Ca/P 2:1. No debe
ser ni inferior a 1 ni superior a 2.

PRE Y PROBIOTICOS
 Prebió ticos: sustancias que estimulan el desarrollo de flora autó ctona
en el huésped, beneficiosos para la salud.
 Los adicionados a FI suelen ser GOS y FOS (presentes en la LH) y
con inulina.
 Objetivo: estimular el desarrollo de un microbiota intestinal
similar a la del bebe amamantado.
 Regularizan el trá nsito intestinal y colaboran en el desarrollo
inmunoló gico intestinal.
 Probió ticos: Mo vivos que, administrados de forma regular y en dosis
adecuadas, confieren beneficios para la salud del huésped.
 Los géneros má s seguros de FI: lactobacilos y bifidobacterias.
 Efectos informados: favorecen regulació n del trá nsito intestinal,
mejoran el dolor abdominal, los có licos, la funció n de barrera
intestinal y previenen las diarreas agudas.

OTRAS DIFERENCIAS

pág. 32
Formulas infantiles carencias de:
- IgA: protege a las mucosas de las vías respiratorias y del tracto GI de la
invasió n de pató genos.
- Lactoferrina: proteína ligada al hierro, lo capta generando un efecto
bacteriostá tico debido a que muchos MO requieren Fe libre para crecer.
Facilitadora de la absorció n del Fe.
- Lisozima: proteína con actividad bactericida.
- Componentes celulares: leucocitos, linfocitos T y B, neutró filos y células
epiteliales.
- Hormonas: de crecimiento, insulina.

PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE BIBERÓN


- Reconstitución estándar: agregar la cantidad de gr de polvo segú n el % de
reconstitució n. Varía entre 12 y 15% segú n la formula. Trabajar con esta
reconstitució n.
- Dilución: agregar menos gr de polvo (o má s agua) para obtener 100ml de FI.
- Concentración: agregar má s polvo (o menos agua) para obtener 100ml de FI.
- Tenerlo en cuenta: si se indica – polvo recibirá - cantidad de kcal y nutrientes.
- Lactante puede perder peso.
- Si se indica concentrada, puede aumentar mucho de P entre controles, tener
constipació n o sufrir una sobrecarga renal.
PREPARACION DE FI
Indicaciones para la familia para obtener un producto apto y seguro
- Lavarse las manos y limpiar los elementos a utilizar para la preparació n.
- Esterilizar biberó n, tetina y tapa hirviéndolos en agua durante 1 minuto.
- Verter en el biberó n esterilizado agua potable necesaria previamente hervida
durante 5minutos, y entibiada.
- Agregar la cantidad de polvo necesaria utilizando la medida correspondiente.
Utilizar el lado plano de la hoja de un cuchillo para que la medida sea al ras.
- Completar el biberó n con el resto del agua hervida indicada. Cerrar. Agitar
hasta que el polvo de la fó rmula esté totalmente disuelto.
- Comprobar la temperatura y utilizarlo inmediatamente después de preparado.
- Limpiar todos los utensilios, desechar los sobrantes

pág. 33
CARGA RENAL DE SOLUTOS (CRS)
- Es la suma de los solutos que deben ser excretados por el riñ ó n.
- CRS está formada por electrolitos ingeridos por encima de las necesidades y
compuestos nitrogenados resultantes de la digestió n y metabolismo de las
proteínas.
- En < 1 añ o debe ser baja, no sobrecargar el riñ ó n inmaduro.
- Para eliminar los solutos se requiere una suficiente cantidad de líquidos.
- LM o FI en general la CRS será baja en relació n con la cantidad de agua
disponible para su eliminació n (90% de agua).
- Importante tenerla en cuenta en el < de 1 añ o cuando:
o Ingesta de líquidos baja: FI hiperconcentrada, LV sin diluir.
o Perdidas extrarrenales aumentadas: fiebre alta, t altas, diarrea.
- Solutos de origen dietético que serían eliminados por la orina si ninguno de
ellos se desviase hacia la síntesis de nuevos tejidos ni se perdiese por rutas
extrarrenales.
- Es la suma de 4 minerales y de los solutos que se producen a partir del
metabolismo de los compuestos nitrogenados de la dieta.
- LM, LV y FI proporcionan aproximadamente 89ml de agua preformada cada
100ml.
- Se expresa en mOsm por litro.

pág. 34
Ejemplo: calcular la CRPS de la leche humana sabiendo que contiene c/100ml:
- Proteínas: 1.05 gr
- Na: 18mg.
- Cl: 42mg
- K: 52.5 mg
- P: 14mg.
1- Calcular los componentes en un litro de LH, ya que, la formula se expresa
en mOsm/l

2- Calcular cuá ntos mOsm de cada electrolito hay en 1 litro de LH, sabiendo sus
pesos moleculares (PM):

3- Formula:

CRPS proporcionada por las diferentes FI es de alrededor de 135 mOsm/l.


CRPS proporcionada por LV sin diluir es de 298 mOsm/l.

pág. 35
CRPS es diferente a osmolaridad
Osmolaridad: dada por la cantidad de sustancia que contiene una solució n y por el
tamañ o de sus moléculas.
- Los HDC son los determinantes de mayor importancia, luego las sales
minerales (Na, Cl, K).
- Importancia de la osmolaridad de un alimento: al llegar al tubo digestivo, este
responde con secreció n de agua y electrolitos para diluirlo hasta lograr una
osmolaridad intraluminal similar a la del intersticio.
- CRPS: determinantes son las proteínas.
- La osmolaridad, CRS, balance de agua y electrolitos son importantes para una
adecuada preparació n de las FI que se van a administrar, no tenerlas en cuenta
puede tener consecuencias en el crecimiento y la salud del lactante.
CRS
- Es la CRPS menos la parte que se pierde a través de las vías extrarrenales y la
utilizada para el crecimiento.
- Se calcula restando los solutos que se utilizan para el crecimiento de la CRPS.
- Se retiene 0.9 mOsm de CRPS por gr de peso ganado.
- CRS = CRPS – (0.9 * ganancia de peso).

pág. 36
Leche de vaca en menores de 1 Año:

- Dar leche materna como alimento exclusivo hasta los 6 meses.


- Luego continuar con leche materna y agregar alimentos complementarios adecuados.

No utilizar leche de vaca entera sin diluir hasta después del año de vida.

Leche de vaca en <1 añ o: segundo sucedá neo en orden de preferencia.

Retrasar su uso hasta después el primer añ o de vida.


Composició n del calostro, leche humana madura y leche de vaca.

pág. 37
Leche de vaca en menores de un añ o

Consecuencias de la administració n de Leche de Vaca:

 Deficiencia de hierro:
o Baja biodisponibilidad.
o Micro sangrado intestinal (SOMF).
o Falta de facilitadores (Vit C) y presencia de inhibidores (calcio y caseína)
 Alergia a la proteína de LV: lactoglobulina y lactoalbú mina. Manifestaciones a nivel
respiratorio, digestivo, inmunoló gico, SNC y dérmico.
o 2-3% de los lactantes.
o Reacció n mediada por complejos inmunoló gicos, IgE, no IgE. (alergia o
intolerancia):
o Síntomas: có licos, diarrea, vó mitos, eczema, dermatitis ató pica, urticaria, tos,
retraso de crecimiento, sangre en materia fecal, lesiones orales.
o 30-60 minutos después de la ingesta.

pág. 38
o La mayoría de los lactantes lo resuelve al añ o o 1 añ o y medio, aunque algunos
pueden continuarlo hasta los 5 y 6 añ os.
 Sobrecarga renal de solutos: Na, P, proteínas y sus desechos nitrogenados sobre
exigencia a la inmadura actividad renal  probable DH.
o LV tres veces superior a la LH.
o Alta concentració n proteica.
o Alta concentració n de electrolitos.
o Deshidratació n.
 Tetania por hipocalcemia: < absorció n de Ca y pérdida por materia fecal.
o Biodisponibilidad de Calcio (relació n Ca/P).
o Jabones insolubles de Calcio que si pierde por materia fecal.
o Síntomas y signos convulsivos.
 Diarrea.
o Manipulació n incorrecta de biberones.
o Contaminació n de la leche.
o Contaminació n del agua de consumo.
 Dermatitis amoniacal: perdida por orina de desechos nitrogenados.
o Exceso de proteínas en la leche de vaca.
o Exceso de desechos nitrogenados en orina.
o Contacto de los desechos con la piel dentro del pañ al.
o Lesiones eritematosas en nalga, genitales, pubis, abdomen inferior.

Adaptación de la Leche de Vaca para lactantes


Niñ os de 0 a 6 meses.
- Leche de vaca fluida o en polvo diluida al ½ (50%) +7% de azú car.
- Leche de vaca fluida o en polvo diluida al ½ (50%) + 5% de azú car +2% de aceite.
Niñ os de 6 meses a 12 meses.
- Leche de vaca fluida o en polvo diluida al 2/3 + 5% de azú car.
Niñ os mayores de 1 añ o.
- Leche fluida o en polvo sin diluir.
Leche de vaca para lactantes
- No se debe utilizar leche parcialmente descremada hasta los 2 añ os y solo si existe una
patología que lo determine.
- No se DEBE manejar leche totalmente descremada hasta los 5 añ os y solo si existe una
patología que lo determine.

El contenido graso es fundamental para los primeros años de vida.

- ¿Qué se pretende con la dilució n y el agregado de azú car y aceite?

pág. 39
o Mejorar el exceso de Proteínas y electrolitos: CRS.
o Mejorar la deficiencia de HDC.
o Mejorar la deficiencia de á cidos grasos esenciales y polinsaturados de cadena
larga.
o Llegar a similar aporte energético.
- ¿qué cosas no se aportan con esta dilució n?
o Mejorar el aporte de Hierro, Zinc, vitaminas, á cidos grasos esenciales.
o Cubre requerimiento de calcio, pero con una mala relació n Ca/P que altera su
biodisponibilidad.
o Efecto bifidogénico escaso.
o Efecto criogénico presente.
o Deficiente absorció n de grasas (saturadas y falta de lipasa intrínseca):
deficiencia en absorció n de minerales.

Composición química promedio de macronutrientes

Leche de Vaca: fluida ½ con azúcar y aceite:

Leche de vaca: fluida ½ con azúcar.

pág. 40
Leche de vaca: fluida 2/3 con azúcar.

Leche de vaca en menores de 1 Año.


- La leche humana no puede reemplazarse nunca por la leche de vaca.
- Ninguna dilució n suplanta los beneficios de la lactancia materna.
- Aun diluida la leche de vaca no debería ser recomendada para ningú n lactante.
- La administració n de leche de vaca sin diluir a lactantes puede traer consecuencias
graves para la salud que han sido ampliamente documentadas.
Medidas de cucharas a utilizar
Para aceite y azú car:
- 3g/cc de cucharadita tamañ o café.
- 5 g/cc de cucharada tamañ o té.
- 10g/cc de cucharada tamañ o postres.
- 15g/cc de cucharada tamañ o sopera.
Para leche en polvo y fécula:
- 3g de cucharadita tamañ o te.
- 6g de cucharada tamañ o sopera.

Siempre se debe usar la misma cuchara para un mismo alimento. No se indican medias o
un cuarto de cuchara. Siempre se utilizan cucharas llenas al ras.

pág. 41
pág. 42
pág. 43

También podría gustarte