René Guenón - Simbolos Fundamentales de La Ciencia Sagrada (Mayo01)
René Guenón - Simbolos Fundamentales de La Ciencia Sagrada (Mayo01)
René Guenón - Simbolos Fundamentales de La Ciencia Sagrada (Mayo01)
REN GUNON
INDICE
INTRODUCCIN.............................................................................................................................. 37 EL SIMBOLISMO TRADICIONAL Y ALGUNAS DE SUS APLICACIONES I II III IV V VI VII LA REFORMA DE LA MENTALIDAD MODERNA ............................................... 50 EL VERBO Y EL SIMBOLO ..................................................................................... 55 EL SAGRADO CORAZN Y LA LEYENDA DEL SANTO GRAAL ..................... 60 EL SANTO GRAAL.................................................................................................... 69 TRADICINEINCONSCIENTE ........................................................................... 81 LA CIENCIA DE LAS LETRAS ................................................................................ 85 EL LENGUAJE DE LOS PJAROS ......................................................................... 91
SMBOLOS DEL CENTRO Y DEL MUNDO VIII IX X XI XII XIII XIV XV XVI XVII LA IDEA DEL CENTRO EN LAS TRADICIONES ANTIGUAS ............................ 96 LAS FLORES SIMBLICAS ................................................................................... 107 EL TRIPLE RECINTO DRUDICO ........................................................................ .111 LOS GUARDIANES DE TIERRA SANTA ............................................................. 117 LA TIERRA DEL SOL ............................................................................................. 125 EL ZODIACO Y LOS PUNTOS CARDINALES ..................................................... 131 LATETRAKTYSYELCUADRADODECUATRO.......................................... 135 UN JEROGLFICO DEL POLO .............................................................................. 140 LOSCABEZASNEGRAS .................................................................................... 143 LA LETRA G Y EL SVSTIKA .............................................................................. 146
SMBOLOS DE LA MANIFESTACIN CCLICA XVIII XIX XX XXI XXII XXIII XXIV ALGUNOS ASPECTOS DEL SIMBOLISMO DE JANO ...................................... 151 EL JEROGLFICO DE CNCER ............................................................................ 158 SHET ......................................................................................................................... 163 SOBRE LASIGNIFICACINDELASFIESTASCARNAVALESCAS ............ 168 ALGUNOS ASPECTOS DEL SIMBOLISMO DEL PEZ ........................................ 172 LOS MISTERIOS DE LA LETRA NN .................................................................. 177 EL JABAL Y LA OSA ........................................................................................... .182
ALGUNAS ARMAS SIMBLICAS XXV XXVI XXVII XXVIII LASPIEDRASDELRAYO ................................................................................. 189 LAS ARMAS SIMBLICAS .................................................................................... 193 SAYFU-L-ISLAM .................................................................................................... 198 EL SIMBOLISMO DE LOS CUERNOS ................................................................. 203
SIMBOLISMO DE LA FORMA CSMICA XXIX XXX XXXI XXXII XXXIII XXXIV XXXV XXXVI XXXVII XXXVIII LA CAVERNA Y EL LABERINTO ........................................................................ 209 EL CORAZN Y LA CAVERNA ........................................................................... 217 LA MONTAA Y LA CAVERNA ........................................................................ .221 ELCORAZNYELHUEVODELMUNDO ..................................................... 225 LACAVERNAYELHUEVODELMUNDO ..................................................... 228 LA SALIDA DE LA CAVERNA .............................................................................. 232 LAS PUERTAS SOLSTICIALES ............................................................................. 235 EL SIMBOLISMO DEL ZODIACO ENTRE LOS PITAGRICOS ....................... 239 EL SIMBOLISMO SOLSTICIAL DE JANO ........................................................... 244 ACERCA DE LOS DOS SAN JUAN ....................................................................... 248
SIMBOLISMO CONSTRUCTIVO XXXIX XL XLI XLII XLIII XLIV XLV XLVI XLVII XLVIII XLIX EL SIMBOLISMO DE LA CPULA ...................................................................... 253 LA CPULA Y LA RUEDA .................................................................................... 258 LA PUERTA ESTRECHA ....................................................................................... 262 EL OCTGONO ...................................................................................................... 266 LAPIEDRAANGULAR ...................................................................................... 270 LAPSITEXILLIS ................................................................................................. 283 EL-ARKN .............................................................................................................. 288 REUNIRLODISPERSO ...................................................................................... 292 EL BLANCO Y EL NEGRO ................................................................................... .296 PIEDRA NEGRA Y PIEDRA CBICA .................................................................. 299 PIEDRA BRUTA Y PIEDRA TALLADA ................................................................ 302
SIMBOLISMO AXIAL Y SIMBOLISMO DE PASAJE L LI LII LIII LIV LV LVI LVII LVIII LIX LX LXI LXII LXIII LXIV LOS SMBOLOS DE LA ANALOGA ................................................................... 306 ELRBOLDELMUNDO ................................................................................... 310 EL RBOL Y EL VAJRA .......................................................................................... 314 ELRBOLDEVIDAYELLICORDEINMORTALIDAD ............................... 317 EL SIMBOLISMO DE LA ESCALA ....................................................................... 320 ELOJODELAAGUJA ..................................................................................... ...324 EL PASO DE LAS AGUAS ..................................................................................... 327 LOS SIETE RAYOS Y EL ARCO IRIS .................................................................. 330 IANUA CAELI ........................................................................................................... 335 KLA-MUKHA ................................................................................................... 339 LA LUZ Y LA LLUVIA .......................................................................................... 343 LA CADENA DE LOS MUNDOS .......................................................................... 347 LASRACESDELASPLANTAS....................................................................... 355 EL SIMBOLISMO DEL PUENTE ........................................................................ ...360 EL PUENTE Y EL ARCO IRIS ............................................................................... 364
LA CADENA DE UNIN ....................................................................................... 368 ENCUADRES Y LABERINTOS ......................................................................... ....371 ELCUATRODECIFRA ....................................................................................... 375 LIGADURAS Y NUDOS ......................................................................................... 379
SIMBOLISMO DEL CORAZN LXIX LXX LXXI LXXII LXXIII LXXIV LXXV EL CORAZN IRRADIANTE Y EL CORAZN EN LLAMAS............................ 384 CORAZN Y CEREBRO ........................................................................................ 389 EL EMBLEMA DEL SAGRADO CORAZN EN UNA SOCIEDAD ....... SECRETA AMERICANA .......... ................................................................................................ 399 ELOJOQUELOVETODO ................................................................................ 404 EL GRANO DE MOSTAZA .......................................................................... ..........407 EL TER EN EL CORAZN ....................................................................... ...........415 LA CIUDAD DIVINA ............................................................................................. 422
ANEXO I ....................................................................................................................................... 427 ANEXO II ...................................................................................................................................... 435 ANEXO III . .............................................................................. .....................................................440
ESTUDIO PRELIMINAR
Descubr a Gunon hace ms de veinte aos cuando lleg a mis manos la versin castellana de su Int roducc in gene ral al estudio de las doc t rinas hindes. Superados el asombro inicial y cierta indignacin ante el tratamiento que mereca el pensamiento occidental en la obra del para m desconocido autor, fui penetrando con creciente admiracin en el nuevo continente espiritual que sus libros extendan ante mis ojos. Fue un deslumbramiento, comoelthaumzeinenelquePlatnyAristteles(yahoratambin Heidegger) vieron el origen del filosofar1. Muchos aos despus, comprobaba que una impresin anloga haba experimentado LucBenoist:abrporazarunlibrofirmadoporelnombredesconocido de Ren Gunon. Desde las primeras pginas, sent que me aportara lo que yo buscaba. Fue el mensajero de la felicidad; yo haba comprendido y, para algunos, comprender es la felicidad2. Sbitamente, al solo influjo de los libros de Gunon, se ordenaban y jerarquizaban intelectualmente en mi mente las innmeras lecturas que haba devorado sobre temas hierolgicos y de filosofa oriental desde la adolescencia. Intent, con escaso eco, transmitir a otros los motivos intelectuales de mi deslumbramiento en un estudio analtico sobre ese libro que an hoy despus de haberse publicado su ope ra omnia ., incluyendo sus libros pstumos es una obra clave para penetrar en el pensamiento guenoniano3. Desde ese momento, dediqu mis mayores afanes a la bsqueda de sus libros primero y de los nmeros no agotados de la revista que dirigi hasta su muerte, E tudes Tradit ionne ll es. Desaparecido Gunon en 1950, despus de haber ledo todas sus obras, adquir sucesivamente los cinco libros pstumos, el ltimo de los cuales apareci en 1966; en total, 23 tomos y ms de trescientos artculos, muchos de ellos recogidos en la obra pstuma. Al aparecer en 1952 Ini t ia t ion e t r ali sa t ion spiri tue ll e , el primero de sus libros publicados despus de su muerte, escrib en la revista Logos de la Facultad de Filosofa y Letras de Buenos Aires, un nuevo artculo titulado T eora y pr c t i c a de la r e aliza c in me t a f si c a , que me dej un sentimiento de frustracin, no solo por la indiferencia de los
M. Heidegger: Quest-ce que la philosophi e (Traduccin del alemn por Kostas Axelos y Jean Beaufret), Pars, Gailimard, 3 edicin, 1957, p. 42 y siguientes. 2 Lue Benoist: Ar t du monde , la spiri tuali t du m t i e r , Pars, Gallimard, 1941; citado por Paul Srant en su libro Ren Gunon, Pars, La Colombe, 1953, p. 17. 3 V. Epist eme , n2, abril de 1948, pp. 59-61.
1
supuestos lectores sino por experimentar la ntima conviccin del carcter inacabado de mi tentativa de hacer conocer a Gunon en la Argentina. No s si mi siempre postergado propsito de escribir un estudio completo sobre Gunon obedeci a las circunstancias de la vida acadmica argentina que a menudo nos lleva por caminos intelectuales distintos de los que ntimamente deseamos recorrer, o si como reiteradamente ha advertido Gunon es imposible sistematizar la metafsica sin desnaturalizarla fundamentalmente. Dos aos despus (en 1954), apareci la versin castellana de El t eosof ismo. Historia de una pseudorr e ligin y, hace un par de aos, La c risis de l mundo mode rno. Ninguno de los tres libros de Gunon publicados en la Argentina (los nicos traducidos a nuestra lengua) inclua la menor noticia acerca del autor y su obra. Esta omisin es tanto ms grave desde que cada una de estas obras corresponde a un aspecto distinto de la produccin guenoniana. Esta ignorancia generalizada de la obra de Gunon en los medios cultos argentinos se extiende tambin a los niveles acadmicos y, lo que es ms asombroso, incluso a nuestras facultades de filosofa4. Esta inslita situacin no es excepcional, sino, a lo sumo, un caso particular de un fenmeno muy general que se verifica en el mundo entero.
Mucho menos peligroso y comprometedor que enfrentar en el campo de la polmica a un adversario de la erudicin y la penetrante inteligencia de Gunon, es correr sobre su nombre y su obra un velo de silencio. La consigna parece haber sido no discutirlo y, por supuesto, tampoco citarlo. sta ha sido la actitud ms corriente de quienes tenan la obligacin de expedirse acerca de una obra intelectual cumplida a lo largo de treinta aos.
Por excepcin, la revista de filosofa Ar k (Tomo I, n9 2-3), editada por la Facultad de Filosofa de la Universidad Nacional de Crdoba, public hace 15 aos un ensayo de Rodolfo Martnez Espinosa un desconocido en los medios universitarios titulado Ren Gunon, seal de los t i empos. UnprofesordefilosofaantiguadijoaunodesusalumnosqueGunoneraunorientalistadesegundoorden.Puedehabermotivadoesta bout ade elegodelespecialistaheridoporlascrticasguenonianas al milagro griego? Quizs la explicacin sea mucho ms simple: su ignorancia. Recordemos que Gunonexplicreiteradamenteporqunoeraunfilosofo,niunhistoriadordelasreligiones,nimuchomenosunorientalista.
Mltiples son las razones de esta permanente hostilidad hacia el hombre y su obra y entre esas razones las hay de orden personal y general. Las primeras no pueden haber sido numerosas ni importantes, porque quienes le conocieron elogiaron sin reservas su natural bonhoma y su generosidad y, adems, los veinte ltimos aos de su existencia transcurrieron en su voluntario exilio de El Cairo. Veamos algunas de las razones de orden general: 1) Su implacable crtica a la civilizacin occidental y, en particular, al mundo moderno, intolerable para los representantes del modernismo. A pesar de la resistencia pasiva de los orientalistas oficiales, las obras que consagr al anlisis del mundo moderno influyeron en dos autores: Daniel Rops y Ananda Coomaraswamy; el primero escribi un libro cuyo ttulo revela el influjo guenoniano, Un mundo sin alma , y el segundo un ensayo titulado Sabidura ori ent al y conoc imi ento occ ident al , publicado originariamente en Isis XXIV, Part 4, 1943 y recogido despus en el volumen titulado The Bugbe ar of Li t e ra cy (London, Dennis Dobson Ltd., 1947). En un trabajo indito titulado La c risis de l mundo mode rno: H e idegge r y Gunon, lanzamos la hiptesis de una influencia de Gunon sobre Heidegger, basndonos en las sorprendentes coincidencias5 entre las ideas enunciadas por el primero en sus libros ya mencionados y los conceptos del segundo formulados en La poc a de la imagen de l mundo, trabajo incluido en la obra Holzwege . 2) Su denuncia del cientificismo de nuestro tiempo al que llam el reino de la cantidad como resultante del carcter anormal (por no decir monstruoso agregaba ) de la civilizacin occidental6. 3) Sus estudios sobre el neoespiritualismo contemporneo, sobre todo sobre el teosofismo y el espiritismo7. 4) Su aristocracia espiritual reflejada en la tesis de que la salvacin de Occidente requiere la formacin de una lite intelectual, que provocara la reaccin de quienes han
No se nos escapa que nuestra hiptesis es difcil de probar porque, como es sabido, Heidegger no suele mencionar sus fuentes, salvo cuando las usa para reinterpretarlas, como ocurre con sus referencias a los presocrticos o Platn, por ejemplo. 6 V., especialmente, sus libros L e r gne de la quant i t e t l es signes des t emps, Pars, Gallimard, 1945 y La c rise du monde mode rne , Pars, Gallimard, 1946. 7 V. sus libros Lerreurspirite, Deuxime dition, Les Editions Traditionnelles, 1952, y L e thosophisme.Histoiredunepseudo-r e ligion, Pars, Editions Traditionnelles, 1965.
sido fascinados por la industria, la tecnologa y la divulgacin cientfica con sus medios masivos de comunicacin8. 5) Su crtica al orientalismo oficial y a sus mtodos (la erudicin, el mtodo histrico y la filologa), considerados como deformadores del autntico pensamiento de Oriente. 6) Sus estudios sobre la masonera tradicional (que perdi a partir del siglo XVIII su carcter ope ra t ivo para convertirse en masonera especula t iva) en los que critic duramente el progresismo y el culto de la razn que priva en las modernas organizaciones masnicas9. 7) Sus estudios sobre los aspectos esotricos del cristianismo10 y su tesis de que la Iglesia catlica poda constituirse en el medio adecuado para realizar en su seno el reencuentro de Occidente con los principios trascendentes tradicionales. Su prdica para que el catolicismo recupere su perdida dimensin metafsica (esotrica) suscit reacciones en el modernismo catlico hasta el punto de obligarle a interrumpir su labor en la revista catlica Regnabi t 11. 8) Sus estudios sobre el simbolismo tradicional de Oriente y Occidente reunidos posteriormente en sus libros El simbolismo de la c ruz y Smbolos fundament al es de la c i enc ia sagrada , incomprensibles para los hombres de una poca que ha perdido la mentalidadsimblica.
8 9
V. Ori ent e t O cc ident , Pars, Les Editions Vga, 1948. V. E tudes sur la F ranc -Ma onne r e e t l e compagnonnage (2 tomos), Pars, Editions Traditionnelles,
1964. V. Aperussurlsotrismechretien,Pars, Les Editions Traditionnelles, 1954. Cornelis y Lonard (La Gnose t e rne ll e , Librairie Arthme Fayard, Pars, 1959, p. 85) afirman que eltradicionalismodeGunonesunvagoracionalismo,herederodelossistemasfilosficosdelos siglos XVIII y XIX. Nadie comolfustigmsacerbamentealracionalismoyalossistemasfilosficosoccidentales.Adems,elcaptuloXXXIde L e r gne de la quant i t e t l es signes des t emps est dedicadoadistinguirentretradicionalismoytradicin.Losautoresmencionados no solo no han entendido a Gunon sino parece que ni lo han ledo.
11 10
En un texto indito de 1927, el surrealista Ren Daumal escriba: Ren Gunon, nada s de vuestra vida propiamente humana. Era uno de esos seres infinitamente rarosquejamsdicenyoconfes su amigo Gonzlez Truc12. Creo que solo en 1951 a travs del artculo de Paul Chacornac La vi e simpl e de Ren Gunon13 se conocieron algunas circunstancias de su vida que, hasta entonces, no habantrascendidoelcrculodesusamigos.Slodosartculossepublicaronenoscurasrevistas14 durante su existencia. Quin fue Ren Gunon? No fue un ori ent alist a , a pesar de que nadie como l conoci el pensamiento de Oriente, ni un historiador de las r e ligiones, no obstante haber realizado un profundo anlisis de la religin desde su primer libro y revelado en toda su obra un dominio inusitado de los temas hierolgicos; tampoco fue un so c ilogo ni un f ilsofo de la historia , como podra inferirse de los libros que dedic al anlisis del mundo moderno, ni siquiera un ocul t ist a , como pretenden quienes lo han ledo oblicuamente. Podramos llamarlo metafsico, siempre que como dice Chacornac y aclar varias veces l mismo no se asigne a esta denominacin el sentido que tiene en los manualesdefilosofaoccidental.Mejoran,puedeafirmarsequefueungurcomo dijo Coomaraswamy15 oungranjanin como propuso llamarlo Marco Palis16. Servidor de la verdad, Gunon afirm una y otra vez que, desde el punto de vista metafsico, las individualidades no cuentan y l fue fiel a este principio toda su vida: el hombreseretirabaparadejarpasoalaobra,porqueslointeresaelconocimiento.G. Remondlodescribeas:Me encontr frente a un hombre frgil, muy delgado magro como un arpa, hubiera dicho Saadi, muy blanco, de ojos muy azules, vestido sencillamente con una tnica y calzado con babuchas, extremadamente refinado pero muy silencioso17.
Gonzlez Truc: Souvenirs e t pe rspec t ives sur Ren Gunon, en la revista E tudes Tradi t ionne ll es, nmero triple (293-294-295), p. 332. 13 Este trabajo, publicado en E tudes Tradi t ionne ll es, op. cit., fue desarrollado posteriormente dando origen al libro La vi e simpl e de Ren Gunon, Pars, Les Editions Traditionelles, 1958. Hasta ahora es el mejor estudio sobre la vida de Gunon. 14 Luc Benoist: P e r spec t ives g n ral es, en Etudes Traditionnelles, op. cit., p. 262. 15 Ananda Coomaraswamy: The Bugbe ar of Li t e ra cy, op. cit., p. 64. 16 Marco Pallis: Ren Gunon e t l e Bouddhisme , Etudes Traditionnelles, op. cit., p. 308. 17 G.Remond,enLEgypteNouvelle,1defebrerode1952(citadoporChacornac,en La vi e simpl e de Ren Gunon, p. 115.
12
10
La existencia de quien tomara el nombre rabe de Abdel Wahed Yahia (que significa el servidor del nico) comenz un 15 de noviembre de 1886. Sus padres, muy catlicos, lo hicieron bautizar en la Iglesia de San Saturnino; el 7 de junio de 1897 tom la primera comunin. Desde nio tuvo una salud delicada y, quizs por eso, su ta maestra en una escuela de Blois le ense las primeras letras. A los doce aos ingres a una escuela secundaria dirigida por sacerdotes, donde estudi durante tres aos. En 1902 entr al Colegio Augustin-Thiry como alumno de retrica. Varias veces premiado como el mejor estudiante de su curso, siendo alumno de filosofa en 1903 la Sociedad de Ciencias y Letras de Blois le discerni un nuevo premio. Luchando siempre con su precaria salud, ese mismo ao se gradu de bachiller. Al ao siguiente, se inscribi en el curso de Matemticas Especiales, mereciendo la ms alta recompensa: la medalla otorgada por la Asociacin de Ex Alumnos de la institucin18. Aconsejado por sus profesores se dirigi a Pars con la intencin de obtener el ttulo de Licenciado en Matemticas, pero la fragilidad de su salud le impidi cursar regularmente los estudios universitarios, los que abandon definitivamente en 1906. Desde su llegada a Pars, y durante veinticinco aos, Gunon vivi en un pequeo departamento, lejos del ruido y la multitud, en el 51 de la calle Sant-Louis-en-LIle. Conducido por un amigo, ingres en la Escuela Hermtica, dirigida por el doctor Grard Encausse, ms conocido por el seudnimo de Papus. Desde ese ao (1906) hasta 1909, recorri las vas muertas de las diversas organizaciones neoespiritualistas. Al trmino de su experiencia, public un artculo en la revista La Gnose titulado La gnosis y las escuelas neoespir tualist as, cuyas conclusiones pueden sintetizarse en este lapidario juicio: el error del neoespiritualismo consiste en no trascender el nivel fenomnico y en trasladar a un plano pseudoespiritual los mtodos y los principios materialistas de la ciencia ordinaria. En su libro ya citado La vi e s impl e de Ren Gunon (p. 36) refiere Chacornac que, despus de su ruptura con el ocultismo, fue admitido en una logia masnica en la que permaneci hasta 1914. En 1909, haba entrado a la Iglesia Gnstica donde fue consagradoobispoconelnombredePalingeniusy,aproximadamenteesemismoao,conoci a dos hombres que habran de desempear un papel importante en su formacin intelectual: Lon Champrenaud y Albert de Pourvourville. El primero, conferenciante en la escuela de Papus, se alej tempranamente de la Escuela Hermtica y el segundo haba recibido la iniciacin taosta con el nombre de Ma tgioi .
18
La capacidad matemtica de Gunon no slo se refleja en sus libros especialmente en el que consagr al estudio de Los princ ipios de l c l culo inf ini t esimal sino en el rigor y la precisin de su estilo.
11
En esa poca, Gunon fund la revista La Gnose que, a partir del nmero 4, recibira el apoyo de Champrenaud y Matgioi. En esta revista se public el que parece haber sido el primer trabajo de Gunon, El D emiurgo (muy posteriormente reeditado por la revista E tudes Tradi t ionne ll es, en su nmero de junio de 1951). Gran parte de sus libros El simbolismo de la c ruz, El hombr e y su devenir segn e l V edant a y Los princ ipios de l c l culo inf ini t esimal fueron publicados previamente en forma de artculos en La Gnose , revista que dej de aparecer en 1912. Dnde haba adquirido Gunon esos conocimientos que lo convirtieron a los veintitrs aos en un gran metafsico? Andr Prau atribuy su precoz formacin metafsica a una enseanza oral recibida directamente de maestros orientales19, lo que confirm Chacornac en su libro ya citado. En 1912 se producen en su vida dos hechos fundamentales: contrae matrimonio y recibe la iniciacin islmica. El testimonio de esta conversin ha quedado impreso en la dedicatoria de su libro El simbolismo de la c ruz20 : A la memoria venerada de ESHSHEIKH ABD-ER-RAHMN ELISH EL-KEBIR El-Alim El-Malk El-Maghrib, a quien debo la primera idea de estelibro(ellibrofuepublicadoen1931,pero,poruna carta, se conoce la fecha de su iniciacin). De familia tradicionalmente catlica, l mismo integrado en esa religin y habiendo manifestado que la Iglesia catlica es la nica institucin religiosa de Occidente que podra servir de base para una recuperacin espiritual del Occidente, cabe preguntarse por qu se convirti al islamismo. Por otra parte, su obra se basa en la Tradicin unnime e intemporal, pero cuando tuvo que recurrir a datos tradicionales especficos abrev con mayor frecuencia en la tradicin hind que en las otras. Por qu, entonces, no eligi el hinduismo? Las motivaciones de su decisin como las de tantas otras actitudes de su vida han permanecido en la sombra. Chacornac y Srant han pensado que el islamismo estaba ms prximo a Gunon que el taosmo o el hinduismo y que signific para l una especie de trmino medio entre la blandura occidental y el rigor del Oriente. Por lo dems, un insalvable escollo para su conversin al hinduismo puede haber sido la institucin de las castas. Obligado a ganarse la vida, durante los aos 1914 y 1919 ejerci la docencia en diversas instituciones, desempendose principalmente como profesor de filosofa. En 1922 ya haba publicado dos libros, la Int roducc in gene ral al estudio de las doc t riEn un artculo consagrado a Gunon que public en la revista india S aya k arna t a k a , en abril de 1934, titulado Conoc imi ento ori ent al e invest iga c in occ ident al . 20 Ren Gunon: L e symbolisme de la c roix, Pars, Les Editions Vga. 1950 (2 edicin).
19
12
nas hindes y El T eosof i smo conoce a Paul Chacornac, quien relat as sus impresiones:UamaanavimosentraranuestronegociodeQuai-Saint Michel21 a un hombre muy alto, delgado, moreno, que aparentaba unos 30 aos, vestido de negro, con el clsico aspecto del universitario francs Su rostro alargado, subrayado por un fino mostacho, era aclarado por los ojos singularmente azules y penetrantes, que daban la impresin de vermsalldelasapariencias. (Obra citada, pg. 63-64). Cuando Chacornac acudi a la casa de Gunon para adquirir libros y folletos neoespiritualistas de los que Gunon quera deshacerse, lo describi as: El interior era de una simplicidad extrema, que concordaba perfectamente con la sencillez del hombre mismo.Enunadelasparedeshabauncuadrodeunamujerhindy,sobrelachimenea, un extrao reloj masnico; completaban la decoracin un piano y una gran biblioteca colmada de libros. De la misma poca es la imagen que ha conservadoGonzlezTruc:sentadoenun puf frente a la chimenea, su alta talla y su largo rostro le daban un aire oriental perfectamente apropiado a su filosofa. Su conversacin era seria, sin ser nunca aburrida, antes al contrario, resultaba apasionante; Gunon la matizaba con una grave irona o un entusiasmo contenido. Estando en su compaa, insensiblemente se abandonaba este mundo para entrar en el mundo verdadero, pasando de la r epr esent a c in al princ i pio22. Desde 1924 hasta 1929, Gunon vivi de sus lecciones de filosofa. En 1925, el arquelogo y simbolista cristiano Louis Charbonneau-Lassay lo introdujo en la revista Regnabi t que diriga el R. P. Anizan. Ese mismo ao, pronunci su primera y nica conferencia en la Sorbona sobre La me t a f si c a ori ent al , cuyo texto se publicara slo en 193923. Desde 1928 data su colaboracin regular en la revista VoiledIsis, editada por Chacornac, la que, a partir de 1933, cambiara su nombre por el de E tudes Tradi t ionne ll es que ha conservado hasta hoy, publicndose sin interrupcin. VoiledIsis se defina a s mismacomorevistamensualdealtacienciacuyafinalidaderaelestudiodelaTradicinydelosmovimientosespiritualistasantiguosymodernos E tudes Tradi t ionnell es definisuobjetivocomoelestudio de la Tradicin Perpetua y Unnime revelado tanto por los dogmas y los ritos de las religiones ortodoxas como por la lengua universal delossmbolosiniciticos.
Frente a los bouquinist es, la librera de Chacornac est todava en ese pintoresco barrio parisiense. Souvenirs e t pe rspec t ives de Ren Gunon, artculo publicado por Gonzlez Truc en el nmero especial, ya citado, de la revista E tudes Tradi t ionne ll es, p. 342. 23 Ren Gunon: La m t aphysique ri ent al e , Pars, Les Editions Traditionnelles, 1939. Prximamente aparecer mi traduccin anotada de esta obra, en la editorial EUDEBA.
22
21
13
En 1930 parte hacia Egipto con la misin de buscar textos sufes; habindose adaptado a los usos y costumbres de su nueva patria y hablando el rabe a la perfeccin, todos lo conocan por su nuevo nombre Sheik Abdel Wahed Yahia24. En El Cairo public artculos en la revista El Mari f ah (El Conocimiento), redactados por l en lengua rabe. En 1928 haba enviudado; en 1934 volvi a contraer matrimonio, esta vez con la hija mayor del Sheikh Mohmmed Ibrahim. Desde la blanca casa donde viva cuenta Chacornac se divisaban las grandes pirmides; en su gabinete de trabajo se lea esta frase en rabe Allah es Allah y Mohmmed es su Profeta. La pequea pieza que le serva de oratorio estaba orientada hacia La Meca. El doctor Abdel Halim Mahmoud relata en su libro, escrito en rabe, El f ilsofo musulmn Ren Gunon o Abde l Wahed Yahia , su encuentro con Gunon en una mezquita: Comenzamurmurarcomoparasyasacudirsepocoapoco,suspalabrassehicieron audibles y sus movimientos se intensificaron. Finalmente, se fue hundiendo, hasta abismarse, en el dhikr25. Tuve que despertarlo; entonces, lo sacudi violentamente un escalofro.Pensqueregresabadelejanaseignotasregiones.(y.Chacornac,op.cit.,p. 108.) En 1948 obtuvo, a su pedido, la nacionalidad egipcia y un ao despus tuvo la alegra de ver nacer a su primer hijo varn (tena ya dos hijas mujeres). En diciembre de 1950 el doctor Katz, su mdico y amigo, lo asisti de unas ulceraciones en la pierna derecha. Superado ese problema se presentaron sntomas de afasia y apraxia y, a los pocos das, graves trastornos cardacos. El 7 de enero de 1951, a la hora 23, despus de haber repetido varias veces En-na fs jalas (E1 alma se va!), muri Gunon; sus ltimas palabras fueron: Allh, Allh! El doctor Katz no supo explicar de qu haba muerto pues ningn rgano estaba especialmente enfermo. El alma parti misteriosamente dijo. Lejos de su Francia natal, de sus amigos de Pars, en un medio intelectual que no parece haberlo comprendido mucho, muere este cristiano convertido al islamismo, en El Cairo, donde transcurrieron los veinte ltimos aos de su existencia. En el cementerio de Darassa (en la bveda desusuegro)yaceelcuerpodeGunonsobrelaarena,conelrostrovueltohaciaLa Meca26.
Gunon era un poligloto; adems del rabe y el francs, dominaba el snscrito, el latn, el griego, el hebreo, el ingls, el alemn, el espaol, el ruso y el polaco. 25 El dihk r es la rememoracin incesante de Dios; junto con el f i k r (meditacin), constituyen las dos fases de la plegaria interior de los sufes. 26 Lucien Mroz: Ren Gunon ou La sagess e ini t ia t ique , Pars, Plon, 1962, p. 225.
24
14
Gunon acostumbraba decir que l no exista; tan grande era su deseo de desvanecerse detrs de su obra, que no consideraba propia ms que en la medida en que vehiculizaba ideas metafsicas universales. En una carta dirigida a Schuon, le deca humildemente: No tengo otro mrito que el de haber expresado, lo mejor que pude, algunas ideastradicionales. Si bien la eleccin y el desarrollo de sus temas tuvieron siempre una intencin metafsica, creo que el orden de su publicacin obedeci a las condi c iones c c li c as que fue detectando lcidamente durante su vida. Por eso, si examinamos los temas de sus libros y sus artculos desde una perspectiva metafsica, advertiremos tras la apariencia circunstancial de los ttulos un hilo secreto que los une misteriosa pero firmemente. Desde este punto de vista, pueden descubrirse en la obra guenoniana tres grandes temas: 1) la crtica del mundo moderno; 2) la doctrina metafsica y 3) los estudios simblicos. Comenzaremosporelprimero,quehemostituladolossignosdelostiemposrecogiendo una expresin que aparece en el ttulo de uno de sus libros. A pesar de que el historiador y crtico literario Gonzlez Truc se atribuy la paternidad de la idea matriz del libro La c ris is de l mundo mode rno, creo que el germen de las obras en las cuales llev a cabo su tremenda crtica de la edad contempornea ya estaba implcito en la Int roducc in gene ral al estudio de las doc t rinas hindes27. Incluso, en la conclusin de este libro, formula una seria advertencia al Occidente acerca del inminente riesgo de autoaniquilacin al que est cada vez ms expuesto, mostrando cules son los caminos posibles para su salvacin: 1) que Occidente retorne a las fuentes metafsicas de su propia tradicin; 2) que Oriente, para salvarlo, lo asimile de grado o por fuerza. La tercera posibilidad es que Occidente desaparezca sumido en la peor barbarie. La voz de Gunon no fue la nica que se dej or para anatematizar la civilizacin occidental, pero no creo que nadie como l haya descubierto las races cosmolgicas y metafsicas de la crisis del mundo moderno. Su anlisis tiene en cuenta los dos aspectos esenciales del problema; 1) el examen de los caracteres de la modernidad y de las causas de la decadencia; 2) el anlisis y la critica del neoespiritualismo contemporneo. El primer aspecto es estudiado en La c ris is de l mundo mode rno, Ori ent e y O cc ident e y el
Ren Gunon: Introductiongnraleltudedesdoctrineshindoues, Pars. Les Editions Vega, 4 dition revue et corrige par lauteur, 1952, pp. 303-317. En su artculo de E tudes Tradi t ionne ll es ya citado, GonzlezTrucafirma:Yopuedoreivindicarunasuertedepaternidadcircunstancialdellibro La crisisdelmundomoderno.
27
15
Re ino de la c ant idad y los signos de los t i empos ; el segundo en El t eosof ismo y El e rror espiri t a . Para descubrir esas causas dice hay que remontarse al siglo XIV: con la destruccin de la Orden del Temple se perdi el nexo que conectaba al Occidente con el Oriente tradicional. Occidente no es solo un apndice geogr f i co de Asia sino que lo es ontolgi c a y cosmolgi c ament e. Oriente es el tronco y el Occidente moderno una rama que se ha ido alejando ms y ms de aqul. Oriente (se entiende siempre el Oriente tradicional y no el occidentalizado) es unidad doctrinaria, tradicin, intelectualidad; Occidente (el Occidente moderno, no el medieval) es dispersin, racionalismo, sentimentalismo. En su libro Ori ent e y O cc ident e (ya citado) publicado en 1924 empieza por analizar los mtodos caros al Occidente, la erudicin y la filologa, mostrando sus limitaciones y los errores y falacias que implica su aplicacin: la supersticin de la vida y las ideas de evolucin y progreso continuo. La segunda parte de esta obra est dedicada a presentar las soluciones que culminan en la hiptesis, ya mencionada, de la constitucin de una lite occidental. La 2 edicin incluye un Addendum en el que Gunon advierte que la crisis est prxima a su culminacin28. Tres aos despus, retorna el tema de la crisis de la civilizacin occidental en la obra ya mencionada La c ris is de l mundo mode rno. Aplica su conocimiento de la teora de los ciclos csmicos, identificando nuestra poca como la edad sombra o Kli-Yuga llamada tambin edad de hierro, correspondiente a la cuarta etapa de un ciclo completo de vida humana o Manvntara (esta expresin est tomada del A tharva V eda). Tsong-Khaya, fundador de la orden de los Bonetes amarillos (G lougpa) a la que pertenece el Dalai Lama distingua en el seno mismo del Kli-Yuga una quinta etapa cclica que denominEdaddelacrecientecorrupcin,correspondientealaltimafasedelaedad sombra, es decir, a la edad contempornea, segn la opinin de Gunon29. El origen histrico del Kli-Yuga coincide con la produccin de grandes cambios en casi todos los pueblos, los que tienen lugar aproximadamente en el siglo VI a. C.: en China, se quiebra la unidad metafsica del taosmo que es la doctrina metafsica pura y aparece el confucianismo, que es su expresin exotrica; en Persia, tiene lugar
Jean Reyor, en su artculo titulado La de rni r e ve ill e de la nui t , publicado en el nmero de E tudes Tradi t ionne ll es dedicado a Gunon (ya citado) afirma que l posea ciertos datos tradicionales que le hacanpensarqueelfindelcicloactualtendralugaraltrminodenuestrosiglooquizsantes.Sila prediccin guenoniana se cumpliera, nuestro mundo desaparecera en una disolucin o Pralaya (el fin de un Manvnt ara o ciclo humano de existencia). 29 Marco Pallis: Ren Gunon e t t e Bouddhisme , en el nmero especial de E tudes Tradi t ionne ll es, ya citado, p. 312.
28
16
una readaptacin del mazdesmo; en la India nace el budismo que, en algunas de sus ramas, es una rebelin contra los principios metafsicos del hinduismo y, en Grecia, empieza la filosofa que coincide con la muerte del orfismo y la readaptacin de los misterios tradicionales de naturaleza originariamente esotrica y metafsica. Desde ese momento histrico el siglo VI a. C., prosigue el proceso de decadencia continua caracterizado por un alejamiento cada vez mayor de los principios metafsicos y traducido en signos cada vez ms numerosos y elocuentes de la degradacin cosmolgica. Sin embargo, si bien no es posible cambiar el signo de los tiempos, cabe retardar la velocidaddelacada.Yesto eslo queparecehaberocurridoenlaEdad Media occidental (la que se extiende desde el reinado de Carlomagno hasta el origen del siglo XIV), nico perodo normal en el sentido cosmolgico y metafsico del trmino de Occidente. Esta unidad tradicional se quebrar con el Renacimiento y la Reforma. El primero exalta el humanismo y en ste ya est implcito uno de los caracteres ms notables de nuestro tiempo: el laicismo30. Una civilizacin normal implica el equilibrio entre el conocimiento y la accin y la dependencia de sta con respecto a aqul. El mundo moderno muestra la accin por la accin misma y un desprecio creciente por el conocimiento, sin comprender que sin ste ni la accin es posible porque el conocimiento opera como el motor inmvil de Aristteles. Estos conceptos seran desarrollados en un libro que public dos aos ms tarde: Autoridad espiri tual y pode r t emporal 31. En la conclusin de Lacrisis retoma una vez ms su acariciado anhelo de la constitucin de una lite intelectual en Occidente pero, esta vez, piensa que, sin ser imprescindible, sera conveniente que la lite contara con un apoyo institucional. Solo hay una institucin tradicional en Occidente, que puede cumplir esta misin dice y sta es la Iglesia catlica. Para que la Iglesia lleve a cabo la misin a la que est destinada deber restituir a la doctrina el sentido esotrico y metafsico que ella posee, sin cambiar en absoluto la forma religiosa. En su libro Ape r us sur lInitiation32 lleg a afirmar que es posible que an sobrevivan en Occidente algunos grupos del hermetismo medieval. En El r e ino de la c ant idad y los signos de los t i empos se describen minuciosamente las categoras cosmolgicas del Kli-Yuga , como un reflejo de las leyes cclicas del ltimo perodo de nuestro Manvatara. De este modo se desarrolla y completa el tema planteado en los libros anteriores.
Laicismo no significa para Gunon solamente antirreligiosidad, sino lo que es anterior y ms importante antimetafsica. 31 Ren Gunon: Autori t spiri tue ll e e t pouvoir t empor e ll e , Pars, Les Editions Vga, 2 dition, 1947. 32 Pars, Les Editions Traditionnelles, 2 dition, 1953.
30
17
EL MICO DE DIOS En un trabajo indito, que expuse el ao pasado en el Instituto Goethe de Buenos Aires, titulado La c ris is de l mundo mode rno: H e ide gge r y Gunon, califiqu los estudios guenonianos sobre el mundo moderno como una metafsica de la historia. En mi libro Fundamentos de la f ilosof a de la c i enc ia me he ocupado de los niveles tericos de la historia: 1) historiografa; 2) epistemologa de la historia; 3) filosofa de la historia; 4) teologa de la historia y 5) metafsica de fa historia33. Pero, para tener una visin completadelmodernismo,laimagendeunmundoendisolucindebeserintegradaconel estudio de uno de los signos ms siniestros de nuestro tiempo: la pseudorreligiosidad. Esa tarea es cumplida por Gunon a travs de dos libros: El t eosof ismo y El e rror espirit a (ya citados). En la 4 parte de su libro Int roducc in gene ral al estudio de las doc t rinas hindes libro que es como un programa de la produccin bibliogrfica guenoniana se ocup delteosofismollamndolopseudorreligin.Enlaltimadelasnotasadicionalesredactadas para la segunda edicin de El t eosof i smo, su autor declara que la idea de publicar ese libro le haba sido sugerida por hindes, quienes, adems, le proporcionaron gran parte de la documentacin que utiliz en la preparacin de la obra. El germen del libro fue una serie de artculos que aparecieron en la Revue de Philosophi e (el propio Gunon aclara que no se trata de la revista acadmica Revue Philosophique). Chacornac (vase, su obra ya citada, p. 53) opina que, la rica informacin usada para la redaccin de El t eosof ismo fue reunida por un enigmtico personaje llamado Hiran Singh, quefirmabaconelseudnimodeSwamiNaradMani.Singhhabaescrito una serie de violentos artculos contra la Sociedad Teosfica. La intencin de El t eosof i smo una de las pocas obras en la que Gunon usa el mtodo histrico es demostrar, con el apoyo de una documentacin irrebatible, que las doctrinas propagadas por la Sociedad Teosfica son invenciones occidentales, expresadas en un lenguaje mechado de palabras hindes mal traducidas y peor comprendidas. Introduce la expresin teosofismo para distinguir la pseudorreligin inventada por Madame Blavatsky de la teosofa tradicional constituida por las doctrinas religiosas, msticas y esotricas de base cristiana (Boehme, Gichtel, William Law, Swedenborg, Claude de Saint-Martin). Las ideas bsicas del teosofismo son nociones corrientes en el mundo moderno: evolucin, progreso, materialismo. El lenguaje teosfico contiene expresiones extradas del
33
A. Asti Vera: Funda mentos de la f ilosof a d e la c i enc ia , Buenos Aires Nova, 1967, pp. 67-68.
18
hinduismo y deformadas semnticamente. El concepto hind de k arma , por ejemplo, es llamadoporBlavatskyley deretribucinyporelteosofistaSinnetleydecausalidad tica y entendida por ambos como una especie de justicia inmanente, interpretacin que, por supuesto, nada tiene que ver con la concepcin hind. Ms an, los teosofistas ligan la idea de k arma con la reencarnacin, con lo que tampoco nada tiene que ver: k arma significa, en snscrito, accin y, por extensin, accin ritual. Inicialmente espiritista (fue medium en El Cairo durante los aos 1870-72) y apstata luego del espiritismo, Madame Blavatsky vivi rodeada del fraude y la mentira, empezando por sus viajes a la India y el Tibet, puramente imaginarios, y siguiendo por la leyenda de los Mahatmas tibetanos a quienes atribua la produccin de inexistentes fenmenos paranormales. Esta desconcertante mujer, cuya vida estaba signada por la paradoja, se encarg de confesar ms tarde la superchera, escribiendo a Solovioff (que lasorprendimsdeunavezenfraude):Dirypublicarenel Times y en todos los diariosqueelMaestro(Morya)yelMahatmaKootHoomisontansoloproductode mi propia imaginacin, que yo los invent. Por su parte, el doctor Charles Richet la desenmascar en una carta dirigida a Solovioff en la que le deca que no era ms que unaembaucadorayunahbilprestidigitadora. El teosofismo mal esconde, tras una apariencia religiosa, una actitud fundamentalmente anticristiana y antijuda, actitud que era compartida por el orientalista Burnouf, aliadodelostesofosyconsideradoporstosunabrillanteinteligencia. En 1893 tuvo lugar en Chicago el Parlamento de las Religiones, en el que, adems de los tesofos, particip Vivekananda, quien desnaturaliz el Vedanta (fue un discpulo infiel de Ramakrishna) llevado por su intencin de adaptarlo a la mentalidad occidental. Surgi, as una nueva forma de pseudorreligin: el vedanta occidentalizado, con templos, misiones y adeptos en todo el mundo, incluso en nuestro pas. Por otra parte, como se publicaban y an se publican libros teosficos en la India (donde el teosofismo ha instalado sucursales), se produce una extraa mezcla de orientalismo-teosofismovedanta occidentalizado. Mme Besant, continuadora de la Blavatsky, se constituy en tutora de un joven hind a quien elev a la categora de Buda en potencia y rebautiz Alcin o Nizar, cuyo verdadero nombre era Krishnamurti. Hijo de un teosofista, Krishnamurti escribi a los diecisiete aos un libro titulado A los pi es de l ma est ro, objeto de gran admiracin por sus adeptos pero que a juicio de Gunon, que nosotros compartimos plenamente es unasimplecoleccindepreceptosmoralessin granoriginalidad.Presentadocomoel segundoCristo(sic),finalmentesupadre,hartodetantofraude yescndalo,reclam ante la justicia su devolucin.
19
Hay dos maneras de negar la religin, una pasiva y otra a c t iva; la primera consiste en la dec adenc ia de la religiosidad y la segunda en su pe rve rsin. La decadencia de la religin es un debilitamiento; por ejemplo, una reduccin del nmero de fieles y una disminucin de la influencia de aqulla sobre el mundo y los hombres. La perversin es la inversin total de la intencin y el sentido. Lord Northbourne34 concluye que la decadencia implica prdida de poder y la perversin abuso de poder. Las pseudorreligiones son caricaturas siniestras de las religiones; el teosofismo y el espiritismo son pe rve rsiones de la religin, favorecidas por la dec adenc ia religiosa que les ha- preparado el camino. Se parecen a sus modelos, como un simio se asemeja al hombre o como el Diablo a Dios: son su imagen invertida. Por eso son difciles de desenmascarar, por su caricaturesca semejanza con el original. En su libro El r e ino de la c ant idad y los s ignos de los t i empos (op. cit.), Gunon dice quelaspseudorreligionesofrecenlailusindeunaespiritualidadalrevs.Aellasse llega insensiblemente, porque la desviacin es una cuestin de grado: del humanismo y el racionalismo al mecanicismo y de ste al materialismo. Una degradacin continua cuyo trmino es la subversin. Por eso, Gunon destaca que las pseudorreligiones son trgicas parodias de la espiritualidad en la que se descubre la huella indeleble de Satn, el mico de Dios, es decir el espritu de negacin y de mentira. Dos importantes motivos impulsaron a Gunon a escribir El e rror espiri t a 35. 1) la gran difusin del espiritismo y 2) el peligro de las prcticas a las que se entregan sus adeptos36. El espiritismo naci en 1848, en Hydesville, Estado de Nueva York, en una casa donde acababa de instalarse la familia Fox y en la que comenzaron a producirse extraos fenmenos: misteriosos ruidos e inexplicables desplazamientos de objetos, como los que ocurren en las casas encantadas. Atribuyendo la produccin de estos fenmenosaunespritu,construyeronuncdigoconvencionalllamadotelgrafo espiritual mediante golpes que simbolizaban palabras. Estas prcticas, consistentes endilogosconlosespritus,fuerondenominadasModernSpiritualism,primero, ySpiritualism,despusladenominacinespiritismofueinventadaenFrancia. El espiritualismo, espiritismo o doctrina espiritista, naci, en cierto modo, como una reaccin ante el materialismo del siglo XIX, pero, adems de combatir un error con otroerrorcomo dice Gunon es, en su esencia, un materialismo transpuesto. Una
V. Lord Northbourne: Re ligion in the Mode rn World, London, J. M. Dent & Sons Ltd., 1963, captulos VIII y IX. 35 Lasexpresionesespirita,espiritualista yespiritistasonsinnimosenellenguajedel espiritismo. 36 En nuestro pas, el espiritismo cuenta con mltiples organizaciones, una abundante bibliografa y editoriales y libreras especializadas.
34
20
de las ideas bsicas del espiritismo cuya doctrina fue codificada por Allan Kardec es la de r eenc arna c in. La hiptesis reencarnacionista fue formulada por primera vez por Lessing en el siglo XVIII. La reencarnacin, que no fue enseada jams en la India tradicional ni en ningn pas del Oriente, es una invencin occidental. Nada tiene que ver ni con la teora oriental de la t ransmigra c in ni con la nocin rfico-pitagrica de me t empsi cosis. Los postulados del espiritismo son: la posibilidad de comunicarse con losespritus de los muertos por medios naturales y la aceptacin de una accin de los espritus sobre la materia produciendo fenmenos fsicos, como golpes, ruidos variados y desplazamientos de objetos. La accin se produce por intermedio de una persona viviente, poseedora de facultades especiales para oficiar de intermediario; por eso, se la llama mdium.Enlajergaespiritistadenuestropas,selosdenominamquinas. Los mediums son, con harta frecuencia, simuladores (que a veces llegan a convencerse de la realidad de esos poderes que empezaron simulando), cuando no se trata de neurticos, histricos, psicticos y epilpticos. Casi todos son enfermos, anormales y desequilibrados. Las prcticas espiritas, lejos de curar sus males, los agravan y los difunden favoreciendo por contagio psquico el desequilibrio de otras personas proclives a trastornos de la personalidad. La mayora de los mediums termina, con la salud quebrantada, en asilos de enfermos mentales. (Hace algunos aos, mientras realizbamos un estudio sobre las afasias en el viejo Hospicio de las Mercedes, comprobamos que varios alienados haban concurrido a centros espiritistas y realizado las consabidas prcticas.) En El e rror espiri t a son esclarecidos cuatro aspectos fundamentales del espiritismo: 1) el problema de la comunicacin con los muertos; 2) la doctrina de la reencarnacin; 3) la cuestin del satanismo y 4) la explicacin de los fenmenos. El primer problema es inexistente porque los espritus carecen de cuerpo y, en consecuencia, de rganos apropiados para la comunicacin, como los sentidos, por ejemplo; el segundo es una deformacin de los conceptos de metempsicosis y transmigracin; el tercero es un problema que ocup varias veces a Gunon (verbigracia en El r e ino de la c ant idad y los signos de los t i empos) y en el que hay que distinguir a) un satanismo consciente y b) un satanismo inconsciente. Este ltimo es el ms frecuente, tanto entre los adeptos cuanto entre los dirigentes de los centros espiritistas. El diablo dice no solo es terrible, tambin es grotesco y pueril; y pueril y grotesco es el espiritismo. Por algo Baudelaire deca que la mayor habilidad del diablo consiste en hacernos creer que no existe. Finalmente, la explicacin de los fenmenos cuando no obedecen al fraude o a la patologa mental debe hacerse teniendo en cuenta el plano correspondiente: psicolgico, psicopatolgico, parasicolgico o mgico.
21
No es fcil exponer sistemticamente el contenido de una produccin como la de Gunon porque, a pesar del rigor de su mtodo y de la precisin casi matemtica de su expresin, ha sido elaborada al margen de todo espritu de sistema. Y ello obedece al convencimiento de su autor de que sistematizar la metafsica equivale a desnaturalizarla. Schuon ha afirmado37 que se pueden estudiar cuatro grandes temas en su obra: la doctrina metafsica, los principios tradicionales, el simbolismo y la crtica del mundo moderno. Esta clasificacin es aceptable siempre que se destaque que en la produccin guenonianahayunsoloprotagonista:lametafsica. A pesar de los equvocos semnticos que ha suscitado un uso no siempre riguroso de la palabra metafsica, Gunon se decide a aceptarla restituyndole su significacin primitiva y etimolgica:msalldelafsica,yentendiendolafsicatalcomolainterpretabanlosantiguos,esdecir,cienciadelanaturaleza.DesechalapalabraConocimiento,deusocorrienteenla India enlugar demetafsica,porque suempleoen Occidente inducira fcilmente a error. Adoptado el trmino, se presenta un segundo problema, el de su definicin. La dificultad se origina, ante todo, en que solo por analoga se puede hablar de un objeto metafsico. La metafsica en el sentido guenoniano, que es el tradicional se ocupa de lo universal, del conocimiento de los principios eternos y universales. Solo se puede definir lo que es limitado, cmo definir, pues, lo esencialmente ilimitado? Una definicin de la metafsica sera cada vez ms inexacta a medida que nos esforzramos por hacerla ms precisa. Por eso, la infinitud de su objeto analgico aconseja recurrir a trminos de forma negativa, pues solo una doble negacin puede sugerir la infinitud primordial, pues negar la finitud equivale a negar la negacin de la infinitud. Con respecto al origen de la metafsica, Gunon dir lo que se afirma de los libros metafsicos del Vedanta: es de origen no-humano (apaurushe ya). El modo de conocimiento es distinto del cientfico; ste es racional, discursivo, y siempre indirecto; aqul, en cambio es suprarracional, intuitivo e inmediato. Ahora bien, hay diversas formas de intuicin, por ejemplo, hay una intuicin sensible y una intuicin intelectual. El rgano de conocimiento metafsico es la intuicin intelectual pura.
37
22
La comuni c a c in del conocimiento metafsico puede solo hacerse por medio de smbolos que sirven de apoyo a la intuicin de los que meditan sobre ellos. No es por la razn (ra t io), rgano limitado de conocimiento, sino por el intelecto puro (anlogo al int e l ec to agent e de Aristteles) como se puede alcanzar lo universal. El conocimiento metafsico es inexpe riment abl e porestarmsalldelmundofsico, pero tampoco es demost rabl e porque la universalidad de su objeto escapa a la razn individual. Hay un medio de prueba excepcional, nico e intransferible: la r e aliza c in me t a f si c a , y un solo modo necesario para prepararse para ella: el conocimiento terico y la concentracin. Pero la teora es simblica y virtual: solo la r e aliza c in e f ec t iva del conocimiento proporciona la ce r t idumbr e final. sta es la realizacin metafsica cuyo principio es la identificacin por el conocimiento; como dice Gunon, un ser es todo lo que el ser conoce:consisteenlatomadeconcienciadeloqueesdeunamanerapermanente e inmutable,fueradetodasucesintemporalodecualquierotranaturaleza38. La primera etapa de la realizacin metafsica consiste en la transmutacin del individuo en el hombr e ve rdade ro, es decir en alcanzar, mediante el desarrollo de la individualidad int egral , la restauracin del est ado primordial . El hombre verdadero adquiere el sentido de la eternidad; para l, la sucesin (aparente) de las cosas se ha transmutado en simultaneidad (real). El estado primordial corresponde todava al individuo humano; la segunda etapa de la realizacin se refiere a los estados suprahumanos (supra-individuales). El ser humano abandona el mundo de las formas, despus de haber pasado por varios estados intermedios; el ltimo de ellos es el se r puro o principio de la manifestacin. No se ha cumplido an el objetivo final que es trascender el ser hasta alcanzar el estado absolutamente incondicionado, que implica la negacin de la existencia relativa. Puede decirse que el ser est ms all de todos los estados, o tambin que los contiene a todos, o que ha alcanzado la libe ra c in de todo condicionamiento: la unin con el Principio supremo39. En la Int roducc in gene ral al estudio de las doc t rinas hindes deca Gunon que el ser no es el ms universal de todos los principios40, por eso la metafsica aristotlica en la medida que estudia el ser en cuanto ser, no trasciende el plano ontolgi co41. El ser,
Ren Gunon: La m t aphysique ori ent al e obra citada, p. 15. V. Ini t ia t ion e t r alisa t ion spiri tue ll e , Pars, Les Editions Traditionnelles, 1952, cap. VIII y LhommeetsondevenirselonleVdnta(4 dition, Pars, Les Editions Traditionnelles, 1952, cap. XXII. 40 Op. cit., p. 131. 41 NtesequeGunonusalostrminosontologaymetafsicaensentidoinversoaldeHeidegger en Se r y t i empo. Ambos coinciden en la crtica de la metafsica occidental, pero parten de principios dis39 38
23
aun entendido como principio de la manifestacin, no es infinito porque no coincide con la posibilidad total: fuera del ser, mejor dicho, ms all del ser, todava hay las posibilidades de no-manifestacin; el ser es, pues, la primera determinacin. En El simbolismo de la c ruz, en El hombr e y su devenir segn e l V edant a y principalmente en Los est ados ml t ipl es de l se r42, Gunon expone la teora de los estados mltiples del ser. Ms all del ser en la no-manifestacin est el no-ser. El ser mismo, en la medida en que es el princ ipio de la manifestacin, no puede pertenecer a la manifestacin, es decir, est en la no-manifestacin. Adems, hay en la no-manifestacin lo manifestable antes de su manifestacin y, por supuesto, lo no-manifestable, es decir, el no-ser, que es como el Supra-Ser, porque contiene al principio mismo del ser. Aun cuando, usando una analoga, podramos afirmar que el no-ser est ms ce r c a del infinito que el ser, el infinito es el conjunto del ser y el no-ser. Ser y no-ser, considerados independientemente, no pueden ser infinitos porque se li mi t an mutuamente, es decir,sefinitizanentres43. La Posibilidad Universal, ilimitada, absolutamente incondicionada, es el infinito mismo. En Los est ados ml t ipl es del ser se establece una analoga entre las relaciones noser-ser y silencio-palabra: as como el no-ser (lo no-manifestado) es el principio del ser (lo manifestado), el silencio es el principio de la palabra. Dicho de otro modo, el ser o la unidad no es sino el no-ser, o cero metafsico, a f irmado; la palabra es el silencio expr esado. Pero as como el no-ser es algo ms infinitamente ms que la unidad noafirmada, anlogamente, el silencio es algo ms infinitamente ms que la palabra no-expresada: es lo inexpresable. Esta concepcin de la metafsica como el conocimiento supremo, como una sabidura no humana, eterna, inmutable e infinita (ilimitada) ha sido denominada por Ananda Coomaraswamy philosophia pe r ennis e t unive rsalis porque es la herencia comn de toda la humanidad sin excepcin44. Schuon45 prefiere la expresin r e ligio pe r ennis para
tintos. El ltimo Heidegger ha vuelto a usarlapalabrametafsicaaunqueconunsignificadodistintodel criticado por l en sus primeros libros. 42 Ren Gunon: Lestatsmultiplesdeltre,Pars, Les Editions Vga, 1947 (2 edicin). 43 Usando una analoga teolgica, diramos que solo Dios existe y es infinito porque si el Diablo existiera, limitara (finitizara) necesariamente la infinitud divina. Si hay ms de un infinito, no hay infinitud. Por eso como hemos explicado en nuestro trabajo Cara c t e r es ant ime t a f si cos de l pensa mi ento con cont emporneo los transfinitos de Cantor son, en realidad, f ini tos. 44 V. Ananda Coomaraswamy: S agesse ori ent al e e t savoir occ ident al , en el nmero especial de E tudes Tradi t ionne ll es ya citado, y, especialmente, Ea st e rn Wi sdom and West e rn Knowl edge , cap. IV, de su libro, ya citado, Th. e Bugbe ar of li t e ra cy, p. 64. 45 V. el captulo IX del libro de F. Schuon Light on the Anc i ent Worlds, London, Perennial Books, 1965, p. 143, nota 2. LaexpresinreligioperennisesusadaporSchuonconunsentidodistintodelq ue
24
LA CLAVE SIMBLICA
Silametafsicatieneporobjetoelno-ser y, por eso, es el conocimiento de lo inexpresable,cmoeludirlaaporadeexpresarloinexpresable?Nohaymsquedos posibilidades, el uso de trminos de forma negativa o el recurso al lenguaje de los smbolos46. Encontramos al simbolismo como expresin del conocimiento metafsico aunque espordicamente en la filosofa occidental; Platn, en los Dilogos, recurre con frecuencia a smbolos y mitos cuando intenta expresar ideas metafsicas y en dos de sus epstolas (la segunda y la sptima, sobre todo en esta ltima) alude directamente a la necesidad del lenguaje simblico. Lo mismo hace Clemente en St roma t a I. En el captulo VII de la 2 parte de la Int roducc in gene ral al estudio de las doc t rinas hindes, se echan las bases de una teora del simbolismo metafsico, que se presenta profundizada y desarrollada en El si mbolismo de la c ruz y en Aperussurlinitiation.El smbolo es la representacin sensible de una idea; las palabras son tambin smbolos, por eso el lenguaje es un caso particular del simbolismo. El principio del simbolismo es la existencia de una relacin de analoga entre la idea y la imagen que la representa. El smbolo sugi e r e , no expr esa , por ello es el lenguaje electivo de la metafsica tradicional. Su origen es no-humano y se basa en la correspondencia entre dos rdenes de realidades; tiene su fundamento en la naturaleza misma de los seres y las cosas, por eso dice Gunon la naturaleza toda es un smbolo. Smbolos y mitos no son simples recursos estilsticos sino, al contrario, formas indirectas, pero absolutamente autnticas, de traduccin de la realidad ltima. La expresin griega paramytha designa etimolgica-
le asigna W. Urban, por ejemplo, en Humani ty and D e i ty, London, George Allen & Unwin Ltd., 1951, p. 15 y siguientes. Urban entiende philosophia pe r ennis como la filosofa greco-cristiana y religio p erennis comouniversalidaddelareliginencambio, para Schuon r e ligio pe r ennis es otro nombre de la metafsica tradicional en el sentido guenoniano del trmino. 46 V. el trabajo de Georges Vallin: E ssence e t forme s de la thologi e nga t ive , en Revue d e M thaphysique e t Moral e . Avril-Septembre 1958, n 2-3, pp. 161-201. Este ensayo se publicar en EUDEBA traducido y anotado por m.
25
mente a una prueba superior por medio de un mito, es decir, que el lenguaje mtico, como el simblico, no es solo designa t ivo sino tambin proba torio47. El smbolo no expr esa ni expli c a , solo sirve de sopor t e para elevarse, mediante la meditacin, al conocimiento de las verdades metafsicas. Su ambigedad ve la y r eve la la realidad y su carcter polismico posibilita su interpretacin en diversos rdenes o planos de la realidad. Por eso, cada ser humano penetra segn sus aptitudes (calificacin intelectual) en la intimidad del smbolo. La polisemia es el reflejo sensible universal de la unidad esencial del smbolo. La pluralidad de sentidos incluida en cada smbolo se basa en la ley de correspondencia (analoga): una imagen sirve para representar realidades de diversos rdenes o niveles,desdelasverdadesmetafsicashastalasquesoncomocausassegundascon respecto a aqullas. Los diversos sentidos del smbolo no se excluyen, cada uno es vlido en su orden y todos se completan y corroboran, integrndose en la armona de la sntesis total. Se suele sostener que la admisin del sentido simblico de un texto equivale al rechazo de su significacin histrica o literal. Este errneo criterio obedece a ignorar el principio del simbolismo: la ley de correspondencia o analoga. Como se ha visto, cada cosa traduce, en su orden de existencia y segn su modo propio, el principio metafsico que es su profunda razn de ser. Por ejemplo, la interpretacin metafsica de un smbolo no excluye su significacin histrica, ms an, sta es una consecuencia de aqulla, pero esa relacin de dependencia no la priva de su grado de realidad (el que corresponde a su orden)48. Si como se ha dicho el lenguaje es un caso particular del simbolismo, por qu usar smbolos especiales como expresin del conocimiento metafsico y no recurrir sencillamente al lenguaje filosfico? En primer lugar, el smbolo es la forma ms adecuada para transmitir significados no conceptuales y, en segundo trmino, es sinttico, en cambio el lenguaje es analtico. El simbolismo es intelectual (espiritual), el lenguaje es racional. Los smbolos no deben ser expli c ados sino compr endidos, hay que meditar sobre ellos para intuir espiritualmente el orden de realidad a la que aluden indirectamente: sugi e r en antes que expr esan.
En su obra Aperussurlinitiation, dicequeelmundoescomounlenguajedivinoparaaquellos que saben comprenderlo; segn la expresin bblica Ca e li enarrant gloria m D ei (Salmo XIX, 2), nota 1 de la p. 133. 48 En El simbolismo de la c ruz se ilustra este principio mostrando el doble sentido, metafsico e histrico, de la muerte de Cristo en la cruz.
47
26
El oscurecimiento de los smbolos que caracteriza a nuestra poca es el resultado de la prdida de la mentalidad simblica49, que se refleja en dos tipos de incomprensin, denominados por Gunon incomprensin de primero y segundo grado. El prime r grado de incomprensin corresponde a la degradacin del sentido de los smbolos (everismo, naturalismo, materialismo); el segundo grado consiste en el estudio exterior de los smbolos. La filosofa profana emplea un lenguaje analtico y racional, la metafsica, ciencia sagrada, usa un lenguaje sinttico y espiritual: el simbolismo.
SILASEMILLANOMUERE
Hay motivos para suponer que Gunon fue elegido por una organizacin inicitica oriental como representante occidental ms calificado para recibir y transmitir el acervo metafsico tradicional del Oriente. l mismo confes a Chacornac que su conocimiento de las doctrinas y las lenguas orientales no era de origen libresco, y P. Srant (vase su obra citada, p. 10) afirma que es casi seguro que a la edad de 21 aos Gunon haya recibidodirectamentederepresentantesdelasdoctrinasislmicas,hind ychinaloselementosnecesariosparalaelaboracindesusntesistradicional.Prau,enelartculoya citado, sostuvo que Gunon conoci directamente las doctrinas orientales a travs de una enseanza oral, que admite tambin Chacornac aunque sin poder determinar la identidad de sus maestros hindes. Lo nico que se atreve a asegurar es que pertenecan a la escuela del Vedanta adwaita (no-dualista) y que este contacto fue posterior a los aos 1908-1909. Su relacin con el islamismo es mejor conocida: tuvo lugar en 1909 a travs de Abdul-Hadi, cuyo nombre profano era John Gustaf Agelii (pp. 43-46 del libro de Chacornac). Como es sabido, la incorporacin definitiva de Gunon a la tradicin islmica se realiz en 1912, dato que figura en una de las cartas que le escribi a Chacornac (obra citada, p. 47). El Sheik egipcio El-Kebir perteneca a una rama shadhil y, al mismo tiempo, era tambin una autoridad en el orden exotrico. Laexpresin ramashadhilindicauna organizacin inicitica (esotrica). Segn estas informaciones que hemos tomado de
V. mi trabajo Mi to y semn t i c a , Ediciones de SAPSE, en prensa, y tambin, el libro de M. D. Chnu: La thologi e au douzi me si c l e , Pars, Vrin, 1957, captulos VII y VIII.
49
27
M. Vlsan50 el maestro de Gunon reuna en s las dos autoridades requeridas en los dominios exotrico y esotrico de la tradicin. En la revista rabe-italiana An-Nadi = Il Convi to, que se publicaba en El Cairo en la primera dcada de este siglo, Abdul Hadi, que mantena relaciones personales con el Sheik Elish, public un trabajo con preciosas informaciones sobre este maestro espiritual: sabio profundo, respetado por todos uno de los hombres ms clebres del Islam, autoridad indiscutida tanto en el aspecto exotrico como en el esotrico51. SegnVlsanlaobradeGunonseinscribeenunaperspectivacclica quehaba enunciado explcitamentesumaestro.Sudoctrinanoeselproductodeunpensamiento original,sinoeldesarrollodealgunasideasfundamentalescuyosrganosdeexpresin y de aplicacin fueron mltiples y lo sern an ciertamente hasta que la finalidad prevista seaalcanzadaenlamedidaenquedebeserlo(obracitada,pp.45-46). Poseemos importantes testimonios acerca de la ortodoxia metafsica de las doctrinas hindes expuestas en la produccin guenoniana. Uno de ellos es el de Ananda Coomaraswamy que, cuando conoci su obra, se convirti en su discpulo. A su vez, Marco Pallis ha afirmado que la expresin guenoniana de la metafsica tradicional ha sido reconocida por eminentes lamas como una formulacin fiel de los principios metafsicos del Tibet. El mismo Pallis ha publicado en lengua tibetana una traduccin-adaptacin de dos libros de Gunon (La c ris is de l mundo mode rno y El r e ino de la c ant idad y los signos de los t i empos) bajo el ttulo El Kali-Yuga y sus pe ligros ; los tibetanos que han ledo esta obra la consideranestrictamenteortodoxayescritaporungranlama. En un artculo publicado en uno de los ltimos nmeros de E tudes Tradi t ionne ll es52, Michel Vlsan se ocupa de la repercusin de la obra de Gunon en Oriente. Hace 10 aos dice el doctor Abdel-Halim Mahmud, profesor de la Universidad de AlAzhar, de El Cairo, public un trabajo sobre Gunon en lengua rabe, con una seleccin de textos de sus obras; un estudiante de El Cairo prepara una tesis sobre Ren Gunon y e l Islam, que deber defender prximamente en la Sorbona. Entre los eminentes pensadores que hoy lo citan, recordamos los siguientes: E. Dermenghem, Jean Hebert, Henri Corbin, Georges Vallin, R. C. Zaehner, Mircea Eliade, Leopoldo Ziegler, Ren Grousset, Jean Danielou, Ananda Coomaraswamy y Luc Benoist. Despus de haber ledo a Gunon, ms de un catlico decepcionado del catolicismo retorn a l. P. Srant (obra citada) menciona en su libro una declaracin de Henri Bos50 51
M. Vlsan: LIslametlafonctiondeRenGunon,Pars, E tudes Tradi t ionne ll es. n 305, p. 36. M. Vlsan, op. cit., pp. 40-47. 52 Michel Vlsan: LOeuvr e de Gunon en Ori ent , E tudes Tradi t ionne ll es, n 411, pp. 32-37.
28
co,quienencontrenloslibrosdeGunonnuevasrazonesparacreercatlicamente. AndrGidetuvoelvalordeconfesar:SiGunontienerazn,todamiobracaeyalgunas lneas ms abajo, agreg: Nada puedo objetar a lo que ha escrito Gunon. Es irrebatible53. Es difcil saber qu grado de desarrollo espiritual haba alcanzado Gunon, y aunque existen razones para sospechar que form parte de una cadena inicitica, nada podemos asegurar. l mismo siempre se neg a hacer la menor alusin a su vida espiritual ntima. No es posible, pues, hablar de una escuela inicitica guenoniana si ni siquiera sabemos si l mismo perteneci a alguna organizacin esotrica tradicional. El 30 de agosto de 1950, ante la eventualidad nada improbable de su prxima muerte,escribiaJeanReyor:Enloqueserefierealarevista(E tudes Tradi t ionne ll es), creo queserabuenocontinuarconella,sifueraposible.Eln289de E tudes Tradi t ionnell es, publicado en enero de 1951, inclua una noticia firmada por Chacornac y Reyor en la que anunciaban a los lectores que, conforme a los deseos de Gunon, proseguiran la obra a la que l haba consagrado toda su vida. Ese mismo ao apareci el nmero triple (293-294-295), consagrado a Gunon, que hemos citado varias veces en este trabajo. La revista ha seguido publicndose regularmente hasta hoy (1969) y en ella han aparecido traducciones de textos tradicionales y artculos de viejos y nuevos colaboradores, conservando la estructura y la orientacin que le imprimi Gunon desde su iniciacin. Algunos de los nombres que figuran como colaboradores de E tudes Tradi t ionne ll es escriben tambin en una revista inglesa cuyo espritu es similar al de la publicacin francesa de referencia, titulada Studi es in Cornpara t ive Re ligions (antes llamada To Morrow. Studi es in the Sa c r ed Tradi t ions of East and West). Estamos convencidos de la significacin providencial de la obra de Gunon, pero, al pensar en la incomprensin que an persiste en torno de sus libros, no podemos evitar recordarcontristezalaspalabrasdePlatn(7Epstola):todosaquellosquehanescrito o escribirn pretendiendo saber cul es el objeto de mis afanes, nada han entendido.Si,comosospechamos,Gunonnotuvo r e al ment e discpulos, fue el ltimo metafsico de Occidente. ARMANDO ASTI VERA
53
29
Introduction gnrale ltude des doc t rines hindoues (1921; 2 edicin, 1932; 3 edicin, 1939; 4 edicin revisada y corregida por el autor, 1952). Le Thosophisme, histoire dune pseudo-r e ligion (1921; 2 edicin revisada y aumentada, 1928; reedicin aumentada con textos ulteriores, 1965). LErreurspirite(1923; 2 edicin, 1952). Ori ent e t O cc ident (1924; 2 edicin, 1948). LhommeetsondevenirselonleVdnta (1925; 2 edicin, 1941; 3 edicin, 1947; 4 edicin, 1952). LsoterismedeDante(1925; 2 edicin, 1939; 3 edicin, 1949). L e Roi du Monde (1927; 2 edicin, 1939; 3 edicin, 1950). La c rise du monde mode rne (1927; 2 edicin, 1946). Autori t spiri tue ll e e t pouvoir t empor e l (1929; 2 edicin, 1947). Saint B e rnard (1929; 2. edicin, 1951). L e symbolisme de la Croix (1931; 2 edicin, 1950). Lestatsmuitiplesdeltre(1932; 2 edicin, 1947). La m t aphysique ori ent al e (1939; 2 edicin, 1945; 3 edicin, 1951). L e r gne de la quant i t e t l es signes des t emps (1945, 2 edicin, 1946). L es princ ipes du c al cul inf ini t esimal (1946). Aperussurlinitiation(1946, 2 edicin, 1953). La grande t riade (1946). Ini t ia t ion e t r alisa t ion spiri tue ll e (1952). Aperussurlsoterismechrtien(1954). Symbol es fondament aux de la sc i ence sa c r e (1962). E tudes sur la f ranc-ma onne ri e e t l e compagnonnage (1964, 2 tomos). Etudessurlhindouisme(1966) Not a: Los cinco ltimos libros han sido editados por sus discpulos.
30
TRAD U C CIONE S EN E SPAOL Int roducc in gene ral al estudio de las doc t rinas hindes (1945). El t eosof ismo (1954). La c risis de l mundo mode rno (1967).
EN ITALIANO Il r e de l mondo (traduccin de Arturo Reghini; 1927). La c risis de l mondo mode rno (1937). LuomoeilsuodeveniresecondoilVedanta(traduccin de Corrado Rocco, 1937). Conside razioni sulla via inizia t i c a (traduccin de Corrado Rocco, 1949). LesoterismodiDante(traduccin de Corrado Rocco, 1951). La me t a f isi c a ori ent al e (traduccihn de Giovanni Frigieri). Int roduzzione gene ral e allo studio de ll e dott rine ind (traduccin de Giovanni Frigieri). La grande t riade (traduccin de Corrado Rocco).
31
BIBLIO GRA F A *
Paul Srant: Ren Gunon (Pars, La Colombe, 1953). Lucien Mroz: Ren Gunon ou la sagesse ini t ia t ique (Pars, Plon, 1962). Paul Chacornac: La vi e simpl e de Ren Gunon (Pars, Les Editions Traditionnelles, 1958). Ananda Coomaraswamy: The Bugbe ar of Li t e ra cy (London, Dennis Dobson, Ltd., 1947). Lopold Ziegler: Ren Gunon e t l e dpasse ment du monde mode rn e .* Michel Vlsan: La fonc t ion de Ren Gunon e l l e sor t de l O cc ident e .* Frithjof Schuon: Loeuvre.* Luc Benoist: P e rspec t ives gn ral es.* Andr Prau: RenGunonetlidemtaphysique.* Jean Thamar: Commennt si tue r Ren Gunon.* J.C.: QuelquesremarquessurloeuvredeRenGunon.* Marco Pallis: Ren Gunon e t l e Bouddhisme .* Paul Chacornac: La vi e si mpl e de Ren Gunon.* Gonzlez Truc: Souvenir s e t pe rspec t ives sur Ren Gunon.* F. Vreede: In M emoriam Ren Gunon.* Mario Meunier: Ren Gunon, pr ecurseur .* Jean Reyor: L e de rni r e ve ill e de la nui t . * Georges Vallin: La pe rspec t ive m t aphysique (Pars, P.U.F., 1959). Michel Vlsan: LoeuvredeRenGunonetlOrient(E. T., n 411). Denys Roman: Ren Gunon e t la l e tt r e G (E. T., n 401). Jean Reyor: RenGunonetlanotionduniversalit(E. T., n358). Jean Reyor: AutourdeLaviesimpledeRenGunon(E. T., n 348). Jean Reyor: EnmargedeLaviesimpledeRenGunon(E. T., n 345). Fernand Bruner: Sc i ence e t r ali t (Pars, Aubier, 1954). Ives Millet: Sc i ence e t r ali t de F e rnand Brunne r (E. T., n 338). Marie-Paule Bernard: L es ides t radi t ionne ll es au t emps des grandes illusions (E. T., n 336). Jean Reyor: Ini t ia t ion e t moment cosmiquedaprsloeuvredeRenGunon E. T., n 329). Arturo Reghini: L es princ ipes du c al cul inf ini t simal de Gunon (E. T., n 264). Jean Reyor: EgliseetmaonneriedansloeuvredeRenGunon(E. T., n 325).
32
Jean Reyor: AproposdesMatresdeRenGunon (E. T., n 321). Jean Reyor: AproposdunnouveaulivredeRenGunon(E. T., n 316). Miehel Vlsan: LIslametlafonctionduRenGunon(E. T., n 305). Jean Reyor: Ren Gunon e t la F ranc-Ma onne ri e (E. T., n 300). Jean Thamar: Sagesse de Ren Gunon (E. T., n 297). Jean Danielou: LemystredelHistoire(Pars, Editions du Senil, 1953). Cornelis y Lonard: La gnose t e rne ll e (Pars, Librairie Artheme Fayard, 1959). Ren Daumal: Ren Gunon (Cahiers de la Pliade, print.-t 1951). Luc Benoist: Ar t du monde , la spiri tuali t du m t i e r (Pars, Gallimard, 1941). Louis Beinaert: Sagesse de Ren Gunon? (E tud es, n de mai de 1951).
* Not a: Los trabajos sealados con * han sido publicados en el nmero especial de E tudes Tradi t ionne ll es dedicado a Ren Gunon: n 293-294-295. En general, E.T.eslaabreviaturadeEtudesTraditionnelles.
33
En la traduccin se ha procurado respetar estrictamente el estilo del autor, caracterizado por el prrafo largo, donde el hilo del pensamiento se desarrolla de modo complicado pero lcido, con numerosas incidentales, y articulado por frecuentes anforas y nexos. Se han agregado algunas notas, diferenciadas por la abreviatura (N . de l T .), para aclarar expresiones que el autor da por conocidas, y a veces algn punto de detalle. Sin indicacin especial., en los artculos o las notas, se ha dado ocasionalmente entre corchetes la traduccin o la explicacin de un trmino o la indicacin precisa del pasaje de una cita; esos corchetes se diferencian de los del compilador, que encierran otra clase de notas. A veces ha sido necesario, para traducir ciertos conceptos, emplear neologismos de significacin o de forma (por ejemplo r eve rsin, explicado en su lugar; o inde f ini tud, como sustantivo abstracto de inde f inido; o princ ipial , como adjetivo de Princ ipio). Las citas bblicas se han tomado generalmente de la traduccin de Bover-Cantera o de la de Ncar-Colunga (ambas de la B. A. C.). En cuanto a las voces griegas y orientales, solo parcialmente se ha seguido al autor (por ejemplo, en los valores dados al vocalismo rabe, o en la forma de las palabras snscritas, citadas por el autor en nominativo y no por sus temas, como es lo usual); a este respecto, se tendr presente en particular que, sobre el tema brahman, el neutro Brahma es el nombre del Principio absoluto e incondicionado, y el masculino Brahm , el dios, una de las primeras determinaciones de aqul con respecto a la manifestacin. Para las transcripciones, se ha preferido en general el criterio utilizado en otras publicaciones de la Editorial. Sin embargo, en la mayora de los casos se ha empleado una transcripcin semiestricta (parecida a la del autor); y una transcripcin estricta se ha usado slo en las citas de frases (no de ttulos) y en los casos en que la argumentacin etimolgica del texto lo haca aconsejable. Las vocales largas se sealan con circunflejo (excepto o, e en snscrito, siempre largas cerradas); pero se ha indicado la acentuacin segn las normas del castellano, por medio de acento grave sobre vocal larga y acento agudo en otro caso (V ednt a , Brahmana , Mashiah, ksh t riya , mishnh). Para el chino se ha usado el casi internacional sistema Wade, con diferencias no importantes. Para el hebreo se ha prescindido de diferenciar los valores breves, abiertos y cerrados de las vocalesylosvaloresaspiradosdeb, g, d, t (laaspiradade k es j , y la de p es f); pe-
34
ro, por importar para ciertas consideraciones del autor, se ha indicado la presencia de un yod quiescente tras e , i , y la de un vav quiescente tras o, u, por medio de circunflejo o grave, segn el caso (as, sh t corresponde en grafa hebrea no vocalizada a shyt , beni a bny, lz a lvz, Y esd a ysvd, pero mishnh, k t e r , a mshnh, k t r); lo mismo vale para las vocales rabes, donde adems indica presencia generalmente de un li f . Por la misma razn, tanto en hebreo como en rabe, se ha representado la letra ayn conelsigno,y el li f o el l e f conel signo(estesigno,cuandonofiguraa comienzodepalabrade esas lenguas iniciada en vocal, debe ser sobreentendido: li f = 1if). El hecho de que una misma palabra pueda aparecer en dos formas levemente distintas (por ejemplo, li f y lif, pinda y pi nd a) se debe a la distincin entre transcripcin semiestricta y transcripcin estricta indicada antes. La tabla siguiente resume las convenciones de transcripcin. Se tendr en cuenta que elataqueglotalesunabruscaybreveconstriccindelascuerdasvocaleslasvelarizadas son consonantes acompaadas de elevacin de la parte posterior de la lengua, apretadacontralosmolaressuperioresylasretroflexasseemitenconlapuntadela lengua vuelta hacia el paladar. Las indicaciones hasta la raya son las nicas que necesita el lector no interesado en los aspectos lingsticos; las que las siguen son, en su mayor parte, las convenciones empleadas en las transcripciones estrictas, para las cuales razones tcnicas han impedido utilizar los signos internacionales acostumbrados.
Valor es , H S, S H: como sh inglesa en show (las dos primeras, estrictamente, como ch alemana en i ch). G E , GI: siempre como en espaol gua , gui . H: 1) muda en los finales rabe -ah, hebreo -h, excepto en Rah y Mashiah; 2)aspirada, como en ingls, en otro caso. D H , TH: 1) respectivamente, como d y t seguidas de h aspirada, en snscrito (y lo mismo th en griego); 2) respectivamente (en rabe y germnico), como d en nada o. th inglesa en th ey, y como z en c aza . DJ y J: en rabe la primera, en otras lenguas la segunda, como j inglesa en John o y rioplat en yo. J: en rabe y hebreo, como j espaola . LL: doble ele, como en esp. al lado o italiano ce llo.
Ej emplos Snscr.: iva; ch; hsing; r.: sheij. Snscr.: Gt. Ar.: Allh, logah; hebr.: mishnh; Snscr.: dharma , hamsa . Snscr.: dharma , t a th; gr.: ai th r; r.: dhi k r , had th; gerrn.: Thor . r.: djinn; ch:: j en; . snscr.: Arjuna . r.: she ij; hebr.: H jal .
r.: Allh.
35
R: no seguida ni precedida de vocal: en snscrito, r vocal, casi ri , y puede llevar el acento. : como alemana (Fhr e r) o u francesa (mur). Y: 1) en griego, como ; 2) en otro caso, como i de c i e lo, ionizar , hoy. Z: s sonoraozumbante,comofrancsoinglszone . :1)enchino,comoh aspirada; 2) en las semticas, ataque glotal. : farngea fricativa sonora (como una grgara suave). G: en rabe, uvular (como una grgara spera). Q: en las semticas, uvular (una k muy posterior.
Snscr.: pi t r , Vr t ra , Rshi = [rishi] . Ch.: N. Gr.: lykos ; snscr.: ksh t riya , yoga . Hebr.: lz, Zhar . Ch.: tao r.: lif,Mikail. r. y hebr.: ayn. r.: logah, segr . r.: q f , maqm.
En la transcripcin del griego, cuando en la palabra no hay otro acento sealado, una y que aparezca es la portadora de acento agudo en la grafa original; p. ej.: lykos.
36
INTRO D U C CION El pr esent e volumen r ene todos los ar t culos de Ren Gunon que t ra t an espec ialment e sobr e smbolos t radi c ional es y que no han sido r e tomados o por lo menos no exhaust ivament e con ul t e rioridad en sus propias obras. E stos t extos, as como la m ayora de los que an f al t a agrupar en torno de algunas ot ras ide as de conjunto, fue ron publi c ados en pe ridi cos ent r e 1925 y 19501 princ ipalment e en Regnabit y en Le Voile dIsis,t i tulado desde 1936 tudes Traditionnelles. La forma un t anto par t i cular de los ar t culos apar ec idos en la prime ra de las public a c iones menc ionadas exige algunas expli c a c iones, que se rn t il es adems para la biogra f a de Ren Gunon. Regnabit e ra una r evi st a mensual c a tli c a fundada en 1921 por e l R. P . F lix Anizan, de los Obla tos de Mara Inma culada; ini c ialment e , ll evaba en subt tulo la menc in: Revue unive rs e ll e du Sa c r -Coeur, y haba dado origen a una Soc i edad de la Irradia c in int e l ec tual de l Sagrado Corazn, que est aba pa t roc inada por quince c ardenal es, arzobispos u obispos y cuyo sec r e t ario gene ral e ra e l padr e Anizan mismo. Ent r e sus colaborador es r egular es f iguraban Louis Charbonne auLassay, grabador y he raldi st a , cuyos t rabajos sobr e la i conogra f a y la embl em t i c a c rist ianas apar ece ran pronto como una de las ms impor t ant es cont ribuc iones a la r evivi f i c a c in cont emporne a de la int e l ec tualidad t radi c ional en O cc ident e 2 Por media c in de Charbonne au-Lassay, Ren Gunon ent r a colaborar en la r evist a en 1925, es dec ir , en una f echa en que ya haba publi c ado la Introductiongnraleltudedes doctrines hindoues, Le Thosophisme, LErreurSpirite, Orient et Occident, LHomme et son devenir selon le Vdnta y Lsoterisme de Dante, t rabajos que haban desarrollado los t emas fundament al es de su obra , inspirada en las enseanzas ori ent al es, y en que haba si tuado ne t ament e su posi c in int e l ec tual de c ar c t e r abi e r t ament e unive rsal . E mpe ro, en e l cuadro har to par t i cular de Regnabit, Gunon deba coloc arse , como lo dira l mismo ms t arde , ms espec ialment e en la pe rspec t iva de la t radi c in c ri st iana , con la int enc in de most rar su pe r f ec to a cue rdo con las dems formas de la t ra-
Recordemos que Ren Gunon naci en Blois el 15 de noviembre de 1886 y muri en El Cairo, el 7 de enero de 1951. 2 L. Charbonneau-Lassay, nacido en 1871 en Loudun (Viena francesa), donde muri el 26 de diciembre de 1946, pudo en vida reunir y publicar en volumen, en 1940, una parte de sus trabajos, con el ttulo de L e B est iair e du Christ (Descle de Brouwer); esta primera obra deba ser seguida por un Vulne rario, un F lorario y un Lapidario de Cri sto. Quin sabe cundo, ni por cura de quin, todos esos tesoros acumulados por una labor inmensa y la ms pura de las pasiones saldrn a luz.
di c in unive rsa3 Comenz, en e l nme ro de abril-sept i embr e de 1925, con un ar t culo int i tulado L e Sa c r -Coeur e t la l gende du Saint Graal , y luego, desde e l nme ro de novi embr e , ent r eg r egularment e estudios conce rni ent es sobr e todo al simbolismo de l Corazn y de l C ent ro de l Mundo, es dec ir , en suma , a los dos aspec tos, mi c rocsmi co y ma c rocsmi co, de l cent ro de l se r . Las ide as, t an poco habi tual es, de la enseanza de Gunon hallaron empe ro un f avor indudabl e en e l R. P . Anizan4 y preciosos puntos de apoyo document al es en las invest iga c iones de Charbonne au-Lassay: estos dos autor es gust aban r emi t irse , en oc asiones dadas, a la autoridad int e l ec tual y e l s abe r de Ren Gunon5. As , a poco de estos comi enzos en Regnabit, se advi e r t e que la r evist a t ra t a de ori ent arse en un sent ido de libe radament e ms int e l ec tual , y mani f i est a inc luso, c i e r t a ape r tura a la ide a de unive rsalidad t radi c ional , todo e llo, na turalment e , rode ado de gran nme ro de pr ec auc iones doc t rinal es y t e r minolgi c as. A comi enzos de 1926, la Soc i edad de la Irradia c in int e l ec tual de l Sagrado Corazn sigue e lla misma esa ori ent a c in nueva y se r eorganiza para me jor corr esponde r a su obj e t ivo, que se pr ec isaba como un t rabajo de orden doc t rinal , en e l orden de l pensami ento. Un Llamado dirigido a los esc ri tor es y ar t i st as, r eda c t ado, por e l padr e Anizan pe ro f irmado, ent r e
Ver ms abajo, la nota inicial del cap.LXXIII,Elgranodemostaza.Porlodems,enunodesus primeros artculos de Regnabi t ( propos de quelques symboles hermtico-religieux, diciembre de 1925, pg. 27), Gunon conclua as, con motivo de ciertas vinculaciones que acababa de establecer entre smboloscristianos ysmbolosde otrasformastradicionales:Esperamos,alsealartodasesasrelaci ones, haber logrado por lo menos hacer sentir en cierta medida la identidad profunda de todas las tradiciones, prueba manifiesta de su unidad original, y la perfecta conformidad del cristianismo con la tradicin primordial,delacualsehallanas,pordoquiera,vestigiosdispersos. 4 Al introducir el primer artculo de Gunon, el R. P. Anizan lo presentaba ya en los siguientes trminos: Estambin una floracin tan encantadora como densa la de los viejos mitos que han realizado la primera educacin de la humanidad. Bellos temas de la tradicin primitiva, o bellos retoos del espritu humano, esas leyendas no han de expresar a su manera los rasgos de Cristo, que el primer hombre hubo de anunciar a sus hijos y que todas las almas aguardan por instinto? M. Gunon ve en el Graal la copa misteriosa de una de nuestras novelas mticas unafiguradelCoraznamantequeelSeordioundaa Santa Matilde bajo el smbolo de una copa de oro en la cual todos los santos deban beber el elixir de la vida( L e livr e de la gr ce sp c ial e , 1 parte, cap. XXII, n 41). Ojal todos los viejos mitos nos hagan beber de la doctrina tradicional, donde los amigos de Regnabi t encontrarn complacidos una premanifestacindelCorazndeJess. 5 Al sealar ciertas insuficiencias en los trabajos de los historiadores contemporneos que se ocupan de la devocin del Sagrado Corazn, Charbonneau-Lassay deca por su parte: Enelltimofascculode Regnabi t , Ren Gunon nos ha hablado, con su incontestable autoridad, de esa hermtica cristiana cuya existencia e importante papel en la Edad Media sera pueril negar ( propos de deux livres rcents nmero de noviembre de 1925).
38
ot ros, por L . Charbonne au-Lassay y e l mismo Gunon, dec laraba (e l subrayado es e l de l autor de l t exto) : Mi ent ras que en e l mundo c a tli co, por una abe rra c in inve ros mil pe ro har to r eal , todo cuanto es Sagrado Corazn se c a t aloga ipso f a c to como simple devocin, nosot ros, por nuest ra par t e , est amos pe rsuadidos de que e l Sagrado Corazn apor t a al pensamiento humano la palabra salv f i c a , la palabra que dese amos r epe t ir inf a t igabl ement e , la l t ima palabra de l Evange lio... D e la Re ve la c in de l Sagrado Corazn que no da t amos en modo alguno en e l siglo XVII t enemos una ide a muy vast a , que cons ideramos muy exa c t a . Sigui endo a Bossue t , qui en ve a en e l Corazn de Cristo e l r esumen de todos los mist e rios de l c rist ianismo, mist e rio de c aridad cuyo origen est en e l corazn, pensamos que la Reve la c in de l Sagrado Corazn es la tot alidad de la ide a c rist iana mani f est ada en su punto esenc ial y en e l aspec to que e l pensami ento humano es ms c apaz de c apt ar . L e jos de nosot ros la opinin, t an e rrne a como di fundida , de que la Reve la c in de l Sagrado Corazn es ni c ament e e l principio de una devocin. Por c i e r to, la devoc in al Sagrado Corazn es be lla ent r e todas y, bi en compr e ndida , debe irradiar en toda la vida c rist iana . P e ro la Reve la c in de l Sagrado Corazn desborda con mucho el marco de una devocin, por be lla e irradiant e que se la suponga . Dir ec t ament e y por su na tural eza misma , esa Reve la c in se dirige al espritu, para ubic arlo o r eubi c arlo en e l sentido del Evangelio. Puesto que e l s mbolo es esenc ialment e una ayuda del pensamiento ya que lo f ija y lo conduce Cristo, al most rarse en un smbolo r e al que , aun a los pueblos ant iguos, ha apar ec ido como una fuente de inspiracin y un foco de luz, se dirige al pensami ento. Llamado de su amor y llamado de su amor bajo e l smbolo de su Corazn: he aqu algo que pe r t enece al orden de l espri tu, he ah algo que nos r econduce dir ec t ament e por la pist a de l Evange lio. Y por est a c ausa , est i mamos que la Reve la c in de l Sagrado Corazn se r si empr e de una importanciacapitalNo c r eemos que e l Sagrado Corazn se a la salva c in de l mundo nic ament e por la devoc in de que es obj e to. El mal es de ot ra esenc ia . Es el pensamiento mismo el que se descristianiza. Ll evando nuest ra a f irma c in a la zona de l pe nsami ento, t enemos conc i enc ia de si tuarla enelpuntovital(nme ro de ene ro de 1926). Ent r e t anto, Regnabit se haba conve r t ido en e l rgano de la Soc i edad a la que haba dado origen, y con e l nme ro de marzo de 1926 la publi c a c in adopt aba , e f ec t ivament e , est e subt tulo: Revue universelle du Sacr-Coeur et organe de la Socit du Rayonnement intellectuel du Sacr-Coeur. P e ro, por ot ra par t e , comenzaban a manif est arse c i e r t as r e a cc ion es, que , por lo dems, se r e f e ran, curiosament e , al obj e to mi smo de la r evist a y de la Soc i edad, y ms pr ec isament e cont ra la ide a de una Reve la c in de l Sagrado Corazn. Los dive rsos colaborador es hubi e ron as de just i f i c ar , de di f e r en-
39
t es mane ras, pe ro inf a t igabl ement e , su obj e t ivo y su programa 6. En cuanto a Ren Gunon, que , en sus estudios, c i t aba a menudo los da tos de ot ras formas t radi c ional es de O cc ident e y de Ori ent e , y en par t i cular de l hinduismo, su si tua c in apar ec a , segn es f c il compr ende rlo en t al es condi c iones, como la ms c r t i c a . E sto expli c a , por lo d ems, e l hecho, sin embargo sorpr endent e , de que no hi c i e ra jams r e f e r enc ia a sus propias obras dedi c adas a las doc t rinas hindes7, mi ent ras que de modo gene ral su ens eanza se apoyaba princ ipalment e en esas doc t rinas8. Ll evado entonces a expli c ar l mismo su m todo, lo hizo en los sigui ent es t rminos, en un post scriptum a su ar t culo de f ebr e ro de 1927 (A propos du Poisson [A ce r c a de l P ez] ), t exto que c i t amos aqu nt egrament e en vist a de su int e r s, inc lusive en ot ros r espec tos, y t anto ms por cuanto di f c ilment e encont rara en ot ro lugar un si t io apropiado9 : Algunos se asombrarn quiz , se a con mot ivo de las conside ra c iones que a c abamos de expone r , se a con mot ivo de las que hemos dado en ot ros ar t culos o que dar emos ul t e riorment e , de l lugar pr eponde rant e (aunque , por supuesto, de ningn modo exc lusivo) que ent r e las di f e r ent es t radi c iones ant iguas adjudi c amos a la de la India; y t al asombro, en suma , se ra har to compr ensibl e , dada la ignoranc ia compl e t a en que se est gene ralment e , en e l mundo occ ident al , a ce r c a de la ve rdade ra signi f i c a c in de las doc t rinas de que se t ra t a . Podramos limi t arnos a ha ce r not ar que , habi endo t enido oc asin de estudiar ms par t i cularment e las doc t rinas hindes, podemos l eg t imament e tomarlas como t rmino de compara c in; pe ro c r eemos pr e f e ribl e dec larar ne t ament e
No es aqu nuestro propsito historiar todo el debate ni juzgar las diferentes posiciones, sino solo evocar las circunstancias caractersticas en las cuales Ren Gunon hubo de formular entonces sus estudios de simbolismo cristiano. Empero, en lo que respecta a la cuestin planteada por la idea misma de la Revelacin del Sagrado Corazn, que era el tema de Regnabi t y que no podra encontrar ninguna seria dificultad ni desde el punto de vista de la ortodoxia tradicional en general ni desde el de la ortodoxia catlica romana en particular, puede sealarse, a ttulo ilustrativo, que otra publicacin catlica plante entoncesdichacuestinenlostrminossiguientes,porbocadeuneclesisticotomista:Seramenester decirnos con nitidez. qu se entiende por la Revelacin del Sagrado Corazn. Es cosa nueva? Es algo realmente distinto de la Revelacin cristiana? Si s, qu es entonces, lo que la distingue? Si no, es la supresin misma del objeto y de la razn de ser de la revista L e S a c r -Coeur [es decir, de Regnabi t , r evue unive rse ll e du S a c r -Coeur] . Esto constitua ya un mal presagio para el porvenir de la revista. 7 De sus libros, solo cit L so t risme de Dant e , unavez(enelartculoLaTerreSainteetleCoeur du Monde, septiembre-octubre de 1926), y L e Thosophisme , histori e dune pseudo-r e ligion, tambin unavez(enelartculoUnecontrefaonducatholicisme,abrilde1927) . 8 En cuanto a la importancia dada por l al estudio de las doctrinas hindes, cf. sobre todo Ori ent e t O cc ident , cap. IV (pgs. 204-13 de la edicin de 1948) . 9 Elartculodequesetratarecibiunasegundaredaccin,publicadaconelttuloQuelquesaspects du symbolisme du Poisson, en tudes Tradi t ionne ll es d e febrero de 1936 , donde no figura ese post sc riptum. Dicha artculo ha sido recogido aqu en esta nueva forma (cap. XXII).
6
40
que hay para e llo, ot ras razones, ms profundas y de al c ance ent e rament e gene ral . A qui enes est aran t ent ados de pone rlo en duda , a conse jar emos vivament e l ee r e l int e r esant si mo libro de l R. P . William Walla ce , S. J., t i tulado DelvanglismeauCatholicisme par la route des, Indes (t raducc in f rances a de l R. P . Humbl e t S. J., libr e ra Albe r t D ewi t , Bruse las, 1921), e l cual const i tuye a est e r espec to un t est imonio de gran valor . E s una autobiogra f a de l autor , qui en, habi endo ido a la India como misione ro angli c ano, se convir t i al c a toli c ismo por e l estudio dir ec to que hizo de las doc t rinas hindes ; y en los line ami entos que de e llas of r ece , da pruebas de una compr ensin que , sin se r absolut ament e compl e t a en todos los puntos, va incomparabl ement e ms l e jos que todo cuanto hemos encont rado en ot ras obras occ ident al es, inc lusive las de los espec ialist as. Ahora bi en: e l R. P . Walla ce dec lara . formalment e , ent r e ot ras cosas, que e l Sntana Dharma de los sabios hindes (lo que podra t raduc irse con bast ant e exa ct i tud por Lex perennis: es e l fondo inmut abl e de la doc t rina ) procede exa c t ament e de l mismo princ ipio que la r e ligin c rist iana, que e l uno y la ot ra enc aran e l mismo obj e t ivo y of r ecen los mismos medios es enc ial es de al c anzarlo (pg. 218 de la t raducc in f rancesa), que Jesuc risto apar ece como e l Consumador de l Santana Dharma de los hindes, ese sa c ri f i c io a los pi es de l Supr emo, t an evident ement e como e l Consum ador de la r e ligin t pi c a y prof t i c a de los judos y de la L ey de Moiss (pg. 217), y que la doc t rina hind es e l na tural pedagogo que conduce a Cristo (Pg. 142). No just i f i c a esto ampliament e la impor t anc ia que a t ribuimos aqu a est a t radi c in, cuya profunda , armona con e l c rist ianismo no podra esc apar , a qui enqui e ra la estudi e , como lo ha hecho e l R. P . Walla ce , sin ide as pr econcebidas? Nos conside rar emos f e li ces si logramos ha ce r sent ir un poco esa armona en los puntos que t enemos oc asin de t ra t ar , y ha ce r compr ende r al mi smo t i empo qu e la razn de e llo ha de busc ars e en e l vnculo dir ec to que une la doc t rina hind a la gran Tradi c in primordial . Ent r e t anto, los t rabajos sobr e e l smbolo de l S agrado Corazn, que e ra e l t ema propio de la r evist a , a t aan a la cuest in de l simbolismo c rist iano y unive rsal . El R. P . Anizan r e alizaba una invest iga c in muy a fondo, ms espec ialment e en los t extos de l Doc tor de la Igl esia por exce l enc ia , santo Tom s de Aquino, con e l f in de most rar la razn e impor t anc ia de los estudios sobr e e l simbolismo s agrado y de apunt alar doc t rinalment e la a c t ividad de Regnabit y de la Soc i edad de la Irradia c in int e l ec tual de l Sagrado Corazn. As , juzgaba opor tuno l egi t imar los t rabajos de sus colaborador es ms amenazados ; como conc lusin de uno de sus estudios, en marzo de 1927, esc riba: La na tural eza misma de la Reve la c in de l Sagrado Corazn y e l e j emplo de santo Toms de Aquino dan razn a nuest ros estudios de largo al c ance sobr e e l simbolismo. A la luz de los smbolos primi t ivos, M . Ren Gunon nos ha ce seguir e l hilo de las ve rdades t radi c ional es que nos vinculan, por su origen, al V e rbo r eve lador , y, por
41
su t rmino, al V e rbo enc arnado consumador . Ar t f i ce de la simbli c a de Cristo, M . Charbonne au-Lassay da a los diamant es que t alla r e f l e jos t al es, que nuest ros ojos no podrn ya mirar los se r es que nos rode an sin pe r c ibir en e llos las c laridades de l V e rbo. Por qu los esfue rzos de e llos? Simpl e juego de al t as int e ligenc ias? En absoluto. S ino, ant e todo, necesidad de ha ce r irradiar , en forma be llsi ma , ense anzas magn f i c as (en sent ido exa c to, ha ce r grandeza: magnum facere); y, adems, deseo de r ehabi tuar un poco e l pensa mi ento humano a las bi enhechoras luces de l simbolismo, para me jor adapt ar las almas a esa mani f est a c in de l Sagrado Corazn que es e l lla mado simblico de l Amor vivo snt esis de toda ve rdad. E mpe ro, Ren Gunon se vio bi en pronto obligado a suspende r su colabora c in, lo que expli c ms t arde por la host ilidad de c i e r tos medios neoescolst i cos10. Su l t imo ar t culo, que t ra t aba sobr e L e C ent r e du Monde dans l es t radi t ions ext r me ori ent al es, es de mayo de 1927.11 E mpe ro, di ec inueve ar t culos suyos haban sido publi c ados ya en Regnabit, de los cual es damos la li st a por orden c ronolgi co en e l Anexo I de l pr esent e volumen. Adems, ot ros dos ar t culos r eda c t ados para la misma publi c a c in pe rmanec i e ron largo t i empo indi tos y no vi e ron la luz sino unos ve int e aos ms t arde --aunque , en suma , en su forma ini c ial , como e l autor lo ha indi c ado, en tudes Traditionnelles, nme ros de ene ro-f ebr e ro de 1949: La grain de snev [ El grano de most aza ] , y de marzo-abril de l mismo ao: L E the r dans l e coeur [ El t e r en e l corazn] , de donde los hemos tomado para const i tuir , r espec t ivament e , los c ap tulos LXXIII y LXXIV . D e esos ar t culos, que , en suma , t ra t an todos de s mbolos y de la cuest in de l si mbolismo t radi c ional , algunos fue ron r e tomados por e l autor se a en cuanto al t ema , se a en cuanto al t exto mismo, en una pe rspec t iva despr endida de las prime ras cont inge nc ias, e incorporados, de di f e r ent es mane ras, en obras de t emas muy variados, esp ec ialment e en Le Roi du Monde (1927), Le Symbolisme de la Croix (1931) y Aperus sur lInitiation(1946). O t ros fue ron r eesc ri tos como ar t culos y publi c ados, con t tulos g ene ralment e nuevos, en LeVoiledIsis-tudes Traditionnelles, de donde los hemos tomado aqu en su forma nueva . As , pues, a la mue r t e de Ren Gunon, solo algunos de sus estudios esc ri tos para Regnabit conse rvaban an int e r s propio y podan inc luirse en su forma ini c ial en una compila c in de conjunto sobr e e l simbolismo, E mpe ro, ent r e
Vernota2delcap.LXXIV:Elgranodemostaza. La revista Regnabi . t dej de aparecer en 1929 (el ltimo nmero es el de mayo). Poco despus, Charbonneau-Lassay dirigi una nueva revista, L e Rayonnement int e ll ec tue l , que apareci de 1930 a 1939, pero en la cual no colabor Gunon; empero, daba cuenta. de ella en sus crnicas de L e Voil e dIsis- tudes Tradi t ionne ll es, donde, por su parte, continuaba en la poca sus trabajos en el dominio del simbolismo.
11 10
42
esos mismos t extos, algunos se supe rponan a veces con r ee labora c iones par c ial es, de forma e impor t anc ia variadas, r e alizadas en e l curso de estudios libros o ar t culos r e f e ridos a ot ros t emas ; y si hemos dec idido r eproduc irlos aqu c asi nt egrament e , se debe a razones que no nos par ecen desdeabl es. En prime r lugar , las par t es que han pe rmanec ido int a c t as, si . hubi esen sido arranc adas de su cont exto y publi c adas separadament e , habran menosc abado su int e r s ; por ot ro lado, sus t emas y r e f e r enc ias est n a menudo inse r tos en exposi c iones que l es conf i e r en c i e r to valor c ir cunst anc ial supl ement ario, en razn de es a misma pe rspec t iva espec ialment e c rist iana que hemos me nc ionado. Por l t imo, en la forma c in de una compila c in donde t ra t amos de organizar ma t e rias de que no podemos dispone r con la libe r t ad de l autor , nos ha par ec ido pr e f eribl e corroborar la conf igura c in de l conjunto por medio de todos los t extos que , no aprovechados luego de modo int egral en cuanto a su sust anc ia , podan ha ce r r esal t ar me jor aqu mismo a la vez los puntos c ara c t e rst i cos t ra t ados o enc arados en e llos y la ext ensin de los t rabajos de Ren Gunon en e l dominio de los smbolos. E mpe ro, para sos como para los dem s t extos, hemos r eorganizado y compl e t ado las r e f e r enc ias, t eni endo en cuent a t anto e l lugar asignado a c ada uno en est e volumen como su si tuac in con r espec to al r esto de la obra . Adems, de la ma t e ria de los ar t culos pr c t i c ament e aprovechados de modo nt egro en r ee labora c iones ul t e rior es, hemos podido r ecoge r algunos pasaj es cuyo int e r s se mant ena , y los hemos int roduc ido en not as en los lugar es apropiados de los dems c ap tulos. Se encont rar , por lo dems, en e l An exo II de est e volumen, e l de t all e compl e to de la r eut iliza c in, aqu o en ot ra par t e , por e l autor o por nosot ros mismos, de toda la se ri e de t extos proveni ent es de Regnabit. Aqu dir emos solament e que de l conjunto de esos di ec inueve t extos, hemos podido r e tomar f inalment e se is, de modo aproximadament e int egral 12. A est e grupo pueden vincularse los dos ar t culos ant es menc ionados, originariament e dest inados a Regnabit pe ro no salidos a la luz sino en tudes, Traditionnelles. Los dems estudios r eunidos en est e volumen apar t e de Sayfu-l-Islm, apar ec ido en los Cahiers du Sud fue ron todos publi c ados en LeVoiledIsis-tudes Traditionnelles, en e l curso de una larga colabora c in que , despus de algunos comi enzos espordi cos, desde 1929 se hizo r egular y de gran ampli tud y vari edad (exposi c iones
ElartculoLeSacr-CoeuretlalgendeduSaintGraal(Regnabi t , agosto-septiembre de 1925), quefiguraentreestosseistextosaqurecogidos,ascomootrosdosartculossobresimbolismo:LeSaint Graal ( L e Vol e dIsis, febrero-marzo de 1934) y Les Gardiens de la Terre Sainte ( ibid., agostoseptiembre de 1929), que igualmente figuran en esta compilacin, han sido ya incluidos en una compilacin pstuma de carcter provisional titulada Ape r us sur L sot risme chr t i en, L e s di t ions Tradi t ion ell es, Pars, 1954, para la cual se haba autorizado una nica edicin, y cuya materia ser redistribuida ahora en compilaciones definitivas.
12
43
doc t rinal es, estudios de simbolismo y de historia t radi c ional , , r eseas de libros y r evist as), y se ext endi hast a la mue r t e de l autor , lo cual , habida cuent a de la int e rrupc in de t e rminada por los aos de gue rra , signi f i c a ce r c a de ve int e aos de apari c in e f ec t iva13. Se encont rar la list a de estos estudios en e l Anexo III de l pr esent e volumen. LeVoiledIsis,que al comi enzo de est a colabora c in se c ali f i c aba de r evist a mensual de Al t a Ci enc ia y se daba como obj e t ivo e l estudio de la Tradi c in y de los dive rsos movimi entos de l espiri tualismo ant iguo y mode rno, se t ransform progr esivament e , por inf lujo de Ren Gunon, y a par t ir de 1932 se pr esent en su programa c omo la ni c a r evist a de l engua f rancesa que t i ene por obj e to e l estudio de las doc t rinas t radi c ional es t anto ori ent al es como occ ident al es, as como de las c i enc ias a e llas vinculadas ; e l mismo t exto agr egaba que su progra ma abraza , pues, las di f e r ent es formas que en e l curso de l t i empo ha r evest ido lo que con just eza se ha llamado: LA TRADICIN PERPETUA Y UNNIME, r eve lada t anto por los dogmas y los ri tos de las r e ligiones or todoxas como por la l engua unive rsal de los smbolos ini c i t i cos14. En e l mar co de Le Voile dIsis, despus de c i e r to tiempo de adapt a c in, Gunon pudo, pues, expone r libr ement e sus t esis de unive rsalidad t radi c ional , ha ce r c ada vez ms r e f e r enc ia a las doc t rinas ori ent al es, ha ce r r esal t ar durant e c i e r to t i empo, e inc lusive con alguna insi st enc ia , los signos de su int egra c in pe rsonal al Islam, y t ra t ar t odos los t emas de int e r s t radi c ional e int e l ec tual con los medios que empl e aba para sus libros. P e ro cuando se obse rva que la simbli c a ini c i t i c a apar ece en e l programa mismo de di cha r evist a , puede dec irse que e l t rabajo de Gunon en ma t e ria de simbolismo haba encont rado una t i e rra de e l ecc in. E s de c r ee r , por lo dems, que e l hecho de t ene r que publi c ar r egularment e (por mucho t i empo e llo deba se r mensual ) r eseas de libros y de r evist as que cont enan algn da to t radi c ional , y r eda c t ar adems br eves t extos de c inco a se is pginas, f avor ec a par t i cularment e las not a c iones suc int as sobr e smbolos, como t emas dist intos, en e l curso de l examen de una document a c in pe ridic a . El aspec to document al , e inc lusive de c i e r to pintor esquismo int e l ec tual , que pr esent aban los t emas as t ra t ados, aseguraba , por lo dems, a los esc ri tos de Gunon en ese dominio una a cogida mucho ms a t ent a y ext ensa que la obt enida por sus expos i c iones de pura doc t rina o sus conside ra c iones sobr e hechos t radi c ional es en gene ral . El c ar c t e r de c i enc ia exa c t a que se despr ende norm alment e de los esc ri tos de Gunon se a f irmaba en e llos de modo mucho ms evident e : apoyadas sobr e lo sensibl e , las de f inic iones son ms evident es, las demost ra c iones m s ve ri f i c abl es, las conc lusiones ms
Sobre este punto, pueden encontrarse algunas precisiones biogrficas en el libro de Paul Chacornac, La vi e simpl e de Ren Gunon, Les ditions Traditionnelles, Pars, 1958. 14 Con su ltimo nombre, tudes Tradi t ionne ll es, esta revista sigue publicndose.
13
44
rigurosas. Y empe ro e l incomparabl e ar t e int e l ec tual de l est ilo guenoniano aseguraba ms par t i cularment e a esos t extos la pr esenc ia disc r e t a de ese e l emento inde f inibl e de mist e rio, de maj est ad profunda de las r e alidades, de be ll eza ine f abl e de las signi f i c ac iones y de pe r f ecc in indudabl e de los f ines, que es propio de los da tos de la ve rdad era c i enc ia , aque lla que l mismo ha enunc iado y designado, pr ec isament e con mot ivo de estudios. de simbolismo, como la c i enc ia sagrada 15. A ce r c a de est e grupo de t extos, se dest a c ar un punto cuya signi f i c a c in no es desdeabl e . En las r e f e r enc ias bibliogr f i c as y doc t rinal es de l autor post e rior es a 1936, apar ece a menudo un nombr e : e l de l doc tor Coomaraswamy, sabio ori ent alist a y a la vez exce l ent e conocedor de las t radi c iones occ ident al es, sobr e e l espri tu de l cual la obra doc t rinal de Gunon haba e j e r c ido un inf lujo de los ms f e li ces16. Podra dec irse que , en lo que conc i e rne a los estudios de simbolismo, asunto que aqu nos ocupa , ent r e los cont emporneos de la gene ra c in de Gunon propiament e di cha , y e n un esfue rzo conjugado con e l suyo, Coomaraswamy deba cumplir en e l dominio de l hinduismo, y aun, de modo ms gene ral , en e l de Ori ent e , lo que fue por ot ra par t e e l t rabajo de Charbonne au-Lassay en e l dominio de l c rist ianismo. La pr esent a c in en volumen de estos t extos que t ra t an t emas muy variados y pe r t enecen a poc as di f e r ent es exiga una ide a organizadora de l conjunto, y e ra dese abl e , na turalment e , a ce r c arse lo ms posibl e a lo que podan se r los proyec tos de l mismo Gunon en est a ma t e ria . A t al r espec to, algunas indi c a c iones prime ras r esul t an de l enc adenami ento lgi co y aun de la cont inuidad de r eda cc in exist ent e ent r e algunos de esos estudios, que se pr esent an de hecho a veces en pequeas se ri es c ronolgi c ament e ordenadas. Adems, puede encont rars e t ambi n, de pluma de l autor , e l enunc iado de algn proyec to de estudio en r e la c in con los t extos ya exist ent es. Tal , por e j emplo, la menc in, al comi enzo de uno de sus ar t culos m s ant iguos, Que lques aspec ts du symbolisme de Janus . [ Algunos aspec tos de l simbolismo de Jano] (L e Voil e dIsis, julio de 1929, aqu c ap. XVIII ), de su int enc in de esc ribir , algn da, todo un volumen sobr e Jano. Y , de hecho, se ve ri f i c a que un nme ro conside rabl e de sus ar t culos se si tan en ade lant e en la pe rspec t iva de un t rabajo sobr e t al t ema gene ral: es not abl e a est e r espec to la se ri e cont inua que t ra t a de la Mont aa y de la Cave rna y de ot ros smbolos anlogos, y que , t ransponi ndose r egularment e , en e l orden ma c rocsmi co, a
Cf L e symbolisme de la Croix, Prface. El doctor Ananda Kentish Coomaraswamy, nacido en Colombo el 22 de agosto de 1877, muerto en Boston el 9 de setiembre de 1947, haba sido curador del Departamento del Islam y del Medio Oriente en el Museum of F ine Ar ts de Boston, y es sobre todo autor de numerosos trabajos sobre el arte hind y sobre mitos vdicos y bdicos. Para su biografa, ver en francs el prlogo de la traduccin de su libro: Hindouisme e t Bouddhisme ,coleccinTradition,Gallimard,Paris,1949yedicionessucesivas.
16 15
45
la Cave rna csmi c a , desemboc a en e l simbolismo solst i c ial de Jano y sus corr espondenc ias con los dos San Juan. Por ot ra par t e , ese mismo grupo de estudios puede pone rse f c ilment e en r e la c in con los ar t culos r e la t ivos al Simbolismo const ruc t ivo, que se pr esent an en varias se ri es bast ant e homogne as y se cont inan lgi c ament e en e l simbolismo axial y de pasaj e . En est a pe rspec t iva prime ra , la ordena c in de los est udios vincula ms o menos dir ec t ament e la mayora de los t extos exist ent es, y, por r e a cc in, de t e rminar la ubi c a c in corr espondi ent e al ma t e rial r est ant e en e l cuadro de un mismo sumario. As , se si tuarn necesariament e a la c abeza de la compila c in los ar t culos que cont i enen exposi c iones sust anc ial es de doc t rina simbli c a gene ral , aun cuando se hayan formulado con mot ivo de l estudio de una simbli c a de t e rminada , por e j emplo la de l Graal o la de la esc ri tura sagrada . Ci e r tos ot ros ar t culos de poc as bast ant e dive rsas pueden entonces organizarse bast ant e bi en en torno a la ide a de l C ent ro y de la ge ogra f a sagrada , sobr e lo cual , por lo dems, Gunon hubo de t ra t ar a menudo, en algn aspec to y medida , en sus libros mismos17, pues esas noc iones est n simbli c ament e vinculadas con los t emas de l C ent ro supr emo y de la Tradi c in primordial , que dominan e l orden t radi c ional tot al . El grupo de estos ar t culos, por e l c ar c t e r muy gene ral de su simbli c a , puede seguir adecuadament e al de los ar t culos ini c ial es y, por ot ra par t e , int roduc ir de alguna mane ra e l grupo, menos uni t ario, de estudios conce rni ent es a la mani f est a c in c c li c a , e l cual a su vez debe r si tuarse , al igual que e l grupo par t i cular de las armas simbli c as, ant es de las se ri es cont inuas cosmolgi c as, const ruc t ivas y axial es que hemos ya menc ionado como las const i tuyent es de la armazn de l conjunto. Al cont rario, los ar t culos que t ra t an espec ialment e e l simbolismo de l corazn y que apar ecen como la culmina c in lgi c a de una t ransposi c in al orden mi c rocsmi co e ini c i t i co de todos los estudios de simbolismo geogr f i co, ma c rocsmi co y const ruc t ivo, debe rn si tuarse al f inal de l sumario, y para e llo sucede r , pues, a los ar t culos de si mbolismo axial y de pasaj e . En e l de t all e , las r e f e r enc ias c ruzadas ent r e los t extos podrn a veces t ra stornar la sucesin line al de los t extos por ma t e rias e impone r alguna int e r c ala c in he t e rog ne a; pe ro, de todos modos, la autonoma r e la t iva propor c ionada a estos estudios por e l hecho de est ar c ada uno dedi c ado a un t ema o a un aspec to de t e rminado de un t ema simbli co no pe r turba nunc a e l paso de un c ap tulo a ot ro. El ni co inconveni ent e de est a ordena c in puede provenir de que e l autor a veces ha anunc iado o pr evisto una se ri e que jams apar ec i: en t al c aso, hemos sealado c ada vez e l est ado de cosas.
Cf. sobre todo L e Roi du Monde (1927), L e Symbolisme de la Croix (1931) y La Grande Triade (1946).
17
46
Tal ha sido, en lne as simpli f i c adas, nuest ro m todo para ll egar a ordenar prime ro y luego organizar todo ese ma t e rial , segn un sumario, pese a todo, cohe r ent e y conc lusivo. E s seguro que e l volumen, const i tuido segn est a frmula o cualqui e r ot ra que se hubi ese conside rado vent ajosa , no puede de jar de ha ce r sent ir que se t ra t a si empr e de una compila c in improvisada y ms o menos ar t i f i c ial . El autor t ena c i e r t ament e aqu la ma t e ria prima t extual para compone r por lo menos dos obras de simbolismo, y para de limi t ar ne t ament e los contornos y agot ar los t emas c ir cunsc riptos, hubi e ra debido empe ro esc ribir c i e r to nme ro de c ap tulos nuevos y de pasaj es compl ement arios, con e l f in de ll enar las lagunas y vincular de mane ra normal los di f e r ent es grupos y, en e l int e rior de los grupos, los t extos const i tut ivos. Igualment e , habra desc ar t ado c i e r to nme ro de pginas, que , aun apor t ando algunos pasaj es indi tos con r espec to a sus libros, r ecue rdan demasiadament e ot ros pasaj es de e llos. Nosot ros mismos, en rigor , hubi semos podido escoge r en todo ese ma t e rial y organizar apar t e aque llos estudios que se r e f i e r en a uno o dos t emas ms gene ral es, y que no se supe rponen con los ot ros t extos incorporados a los libros const i tuidos por e l autor; pe ro e llo hubi e ra condenado a una dive rsidad ent e rament e inorgni c a y a una vincula c in har to dbil al r esto de los t extos, cuya edi c in se habra hecho as sumament e di f i cul tosa . Por lo dems, la ve nt aja de t al agrupami ento espec ial no est t ampoco negada al invest igador en la pr esent ac in e l egida , pues los grupos de c ar c t e r ms o menos necesario f iguran en e lla de m ane ra c larament e dist int a . En c ambio, la publi c a c in en una compila c in ni c a de todos los ar t culos sobr e simbolismo que Gunon nos ha de jado of r ece en una vis in conjunt a la tot alidad de un t esoro int e l ec tual de excepc ional riqueza , ninguno de cuyos e l eme ntos es indi f e r ent e . Adems, los t emas simbli cos que dominan est e conjunto, as como los t emas par t icular es que abundan en e l t exto princ ipal o en las not as, asumen dimensiones nuevas en e l orden de las signi f i c a c iones, pues e l cuadro gene ral dent ro de l cual han encont rado si t io a t ra e , en c i e r to modo, los smbolos menc ionados a nuevas r e la c iones r ec proc as, que pueden se r r eve ladoras de aspec tos y func iones no expr esados todava; las r em isiones, puest as por e l autor o agr egadas por nosot ros, no son sino un dbil indi c io de las posibilidades exist ent es en est a dir ecc in. El int e r s y la a t enc in de l l ec tor se ve rn a menudo r ecompensados por alguna ve ri f i c a c in inespe rada o por alguna c apt a c in nueva , con mot ivo de mutuas r e f e r enc ias ent r e da tos dist intos o de t ransposi c iones que l mismo e f ec tuar . Se produc irn as , por par t e de l l ec tor , cosas comparabl es a las que se han produc ido corri ent ement e por par t e de l autor , o se a que un da to simbli co cualqui e ra , secundario al comi enzo, se encont rar sbi t ament e iluminado por una nueva luz, dest a c ado y r e alzado, de modo que f inalment e podr al c anzar las ms e l evadas
47
signi f i c a c iones. Por eso e l t tulo que hemos puesto al conjunto de estos t rabajos sobr e simbolismo se encuent ra , podra dec irse , dobl ement e just i f i c ado: en prime r lugar , por la impor t anc ia doc t rinal e inst i tuc ional de la mayora de los smbolos estudiados segn la e l ecc in t em t i c a de l autor , y adems, a c ausa de la unive rsaliza c in inde f inida , of r ec ida inc luso a smbolos de impor t anc ia pr c t i c a menor , de al c anzar , por la t cni c a de las analogas y las t ransposi c iones, e l grado de signi f i c a c in de los smbolos fundament al es. D ebemos ahora propor c ionar algunas pr ec isiones ms en cuanto a la forma exa c t a en que apar ecen aqu los ar t culos compilados. Para aproximarnos lo m s posibl e a la forma de c ap tulos de un libro, hemos debido procede r a la a comoda c in de c i e r t as f rases, sobr e todo al comi enzo o al f inal de los ar t culos, cuando stos ll evaban, int ilment e ahora , la hue lla de sus cont ingenc ias ini c ial es. E mpe ro, hemos asegurado al l ec tor la posibilidad de conoce r en c ada inst ant e , aun sin r emi t irse a las indi c a c iones bibliogr f i c as de los anexos y de l sumario, al origen de l t exto que l ee : la prime ra not a al pi e de pgina , en c ada c ap tulo, indi c a e l nombr e d e la r evist a y la f echa de publi c ac in. Por ot ra par t e , con e l obj e to de r e forzar la cohesin ent r e los t extos aqu r eunidos y ha ce rlos adems en mayor grado solidarios con e l conjunto de la obra de l autor , hemos puesto en nuevas not as las r e f e r enc ias que nos han par ec ido ms t il es. Como las edic iones de las obras de Gunon se han mul t ipli c ado y las pagina c iones varan con las edi c iones, hemos uni formado en lo posibl e las r emisiones, est abl ec i ndolas con r e f er enc ia solo a los c ap tulos de las obras , c i t ada s, sin menc in de pgina . Todas las not as o los pasaj es de not as agr egados por nosot ros se encuent ran ent r e cor che t es
MICHEL VALSAN
48
49
[Publicado en Reg.. junio de 1926. Texto de una comunicacin del autor a la jornada de estudios del 6 de mayo de, 1926 organizada por la Sociedad de la Irradiacin intelectual del Sagrado Corazn. Sobre esta Sociedad, cf. la Introduccin de este libro.]
50
No es posible desarrollar aqu todas las consecuencias de semejante estado de cosas; limitmonos a indicar algunas, entre ellas las que se refieren ms particularmente al punto de vista religioso. Ante todo, es de notar que el desprecio y la repulsin experimentados por los dems pueblos, los orientales sobre todo, con respecto a los occidentales, provienen en gran parte de que stos se les aparecen en general como hombres sin tradicin, sin religin, lo que es a sus ojos una verdadera monstruosidad. Un oriental no puede admitir una organizacin social que no descanse sobre principios tradicionales; para un musulmn, por ejemplo, la legislacin ntegra no es sino una simple dependencia de la religin. Otrora, ha sido lo mismo en Occidente; pinsese en lo que era la Cristiandad en la Edad Media; pero hoy las relaciones se han invertido. En efecto, se encara ahora la religin como un simple hecho social; en vez de que el orden social ntegro est vinculado a la religin, sta, al contrario, cuando an se consiente en otorgarle un sitio, no se ve ya sino como uno cualquiera de los elementos constituyentes del orden social; Y cuntos catlicos, ay, admiten sin la menor dificultad este modo de ver! Es tiempo de reaccionar contra esta tendencia y, a este respecto, la afirmacin del Reino social de Cristo es una manifestacin particularmente oportuna; pero, para hacer de ella una realidad, es preciso reformar toda la mentalidad moderna. No hay que disimulrselo: aquellos mismos que se creen sinceramente religiosos, en su mayor parte no tienen de la religin sino una idea harto disminuida; ella no ejerce apenas influjo efectivo sobre su pensamiento ni su modo de obrar; est como separada de todo el resto de su existencia. Prcticamente, creyentes e incrdulos se comportan aproximadamente de la misma manera; para muchos catlicos, la afirmacin de lo sobrenatural no tiene sino un valor puramente terico, y se sentiran harto incmodos de haber de verificar un hecho milagroso. Esto es lo que podra llamarse un materialismo prctico, un materialismo de hecho; no es ms peligroso an que el materialismo confesado, precisamente porque aquellos a quienes afecta no tienen siquiera conciencia de ello? Por otra parte, para la gran mayora, la religin no es sino asunto del sentimiento, sin ningn alcance intelectual; se confunde la religin con una vaga religiosidad, se la reduce a una moral; se disminuye lo ms posible el lugar de la doctrina, que es empero lo absolutamente esencial, aquello de lo cual todo el resto no debe lgicamente ser sino consecuencia. En este respecto, el protestantismo, que termina siendo un puro y simple moralismo,esmuyrepresentativodelastendenciasdelespritumodernoperosera gran error creer que el propio catolicismo no est afectado por las mismas tendencias, no en su principio, ciertamente, pero s en la manera en que se presenta de ordinario: so pretexto de hacerlo aceptable a la mentalidad actual, se entra en las concesiones ms fastidiosas, y se alienta as lo que debera, al contrario, combatirse enrgicamente. No
51
insistiremos sobre la cegueradequienes,sopretextodetolerancia,setornancmplices inconscientes de verdaderas falsificaciones de la religin, cuya intencin oculta estn lejos de suponer. Sealemos solamente de paso, a este propsito, el abuso deplorable que harto frecuentementesehacedelapalabrareliginmisma:noseemplean acadamomentoexpresionescomoreligindelapatria,religindelaciencia,religindeldeber?Nosonsimplesnegligenciasdelenguaje:sonsntomasdelaconfusin que reina por doquier en el mundo moderno, pues el lenguaje no hace, en suma, sino representar fielmente el estado de las mentes; y tales expresiones son incompatibles con el verdadero sentido religioso. Pero procedamos a lo que hay de ms esencial, queremos referirnos al debilitamiento de la enseanza doctrinal, casi totalmente reemplazada por vagas consideraciones morales y sentimentales, que quiz complazcan ms a algunos, pero que, al mismo tiempo, no pueden sino repeler y alejar a quienes tienen aspiraciones de orden intelectual; y, pese a todo, los hay todava en nuestra poca. Lo prueba el que algunos, ms numerosos an de lo que podra creerse, deploran esa falta de doctrina; y vemos un signo favorable, pese a las apariencias, en el hecho de que, desde diversas direcciones, se toma ms conciencia de ello hoy que algunos aos atrs. Ciertamente, es errneo pretender, segn lo hemos odo con frecuencia, que nadie comprendera una exposicin de pura doctrina; en primer lugar, por qu querer siempre atenerse al nivel ms bajo, so pretexto de que es el de la mayora, como si hubiese de considerarse la cantidad ms bien que la calidad? No es ello una consecuencia de ese espritu democrtico que constituye uno de los aspectos caractersticos de la mentalidad moderna? Y, por otra parte, se cree que tanta gente sera realmente incapaz de comprender, si se la hubiera habituado a una enseanza doctrinal? No ha de pensarse, incluso, que quienes no comprendieran todo obtendran empero cierto beneficio, quiz mayor de lo que se supone? Pero sin duda el obstculo ms grave es esa especie de desconfianza de que se da muestras, en demasiados medios catlicos, y aun eclesisticos, con respecto a la intelectualidad en general; decimos el ms grave, porque es una seal de incomprensin hasta entre aquellos mismos a quienes incumbe la tarea de enseanza. Han sido tocados por el espritu moderno hasta el punto de no saber ya, lo mismo que los filsofos a los cuales antes aludamos, lo que es la intelectualidad verdadera, hasta el punto de confundir a veces intelectualismo con racionalismo, facilitando as involuntariamente el juego a los adversarios. Nosotros pensamos, precisamente, que lo que importa ante todo es restaurar esa verdadera intelectualidad, y con ella el sentido de la doctrina y de la tradicin; es hora de mostrar que hay en la religin otra cosa que un asunto de devocin sentimental, otra cosa tambin que preceptos morales o consolaciones para uso de espritus debilita-
52
dos por el sufrimiento; que puede encontrarse en ella el slidoalimentodequehabla san Pablo en la Epstola a los H ebr eos. Bien sabemos que esto tiene el inconveniente de ir contra ciertos hbitos adquiridos y de que es difcil liberarse; y empero, no se trata de innovar: lejos de ello, se trata al contrario de retornar a la tradicin de que se han apartado, de recobrar lo que se ha dejado perder. No valdra esto ms que hacer al espritu moderno las concesiones ms injustificadas, por ejemplo las que se encuentran en tanto tratado de apologtica, donde el autor se esfuerza por conciliar el dogma con todo lo que de ms hipottico y menos fundado hay en la ciencia actual, para volver a poner en cuestin todo, cada vez que esas teoras sedicentes cientficas vienen a ser reemplazadas por otras? Sera muy fcil, empero, mostrar que la religin y la ciencia no pueden entrar realmente en conflicto, por la sencilla razn de que no se refieren al mismo dominio. Cmo no se advierte el peligro que existe en parecer buscar, para la doctrina que concierne a las verdades inmutables y eternas, un punto de apoyo en lo que hay de ms cambiante e incierto? Y qu pensardeciertostelogoscatlicosafectadosporelespritucientificistahastaelpunto de creerse obligados a tener en cuenta, en mayor o menor medida, los resultados de la exgesismodernaydelacrticatextual,cuandoseriatanfcil,acondicindeposeer una base doctrinal un poco segura, poner en evidencia la inanidad de todo ello? Cmo noseechadeverquelapretendidacienciadelasreligiones, tal como se la ensea en los medios universitarios, no ha sido jams en realidad otra cosa que una mquina de guerra dirigida contra la religin y, ms en general, contra todo lo que pueda subsistir an de espritu tradicional, al cual quieren, naturalmente, destruir aquellos que dirigen al mundo moderno en un sentido que no puede sino desembocar en una catstrofe? Mucho habra que decir sobre todo esto, pero no hemos querido sino indicar muy someramente algunos de los puntos en los cuales una reforma sera necesaria y urgente; y, para terminar con una cuestin que nos interesa muy especialmente aqu, por qu se encuentra tanta hostilidad, ms o menos confesa, para con el simbolismo? Seguramente, porque es se un mundo de expresin que. se ha hecho enteramente ajeno a la mentalidad moderna, y porque el hombre se inclina naturalmente a desconfiar de lo que no comprende. El simbolismo es el medio mejor adaptado a la enseanza de las verdades de orden superior, religiosas y metafsicas, es decir, de todo lo que el espritu moderno desdea o rechaza; es todo. lo contrario de lo que conviene al racionalismo, y sus adversarios todos se comportan, algunos sin saberlo, como verdaderos racionalistas. En cuanto a nosotros, consideramos que, si el simbolismo, es hoy incomprendido, es sta una razn ms para insistir en l, exponiendo lo ms completamente posible la significacin real. de los smbolos tradicionales y restituyndoles todo su alcance intelectual, en vez
53
de utilizarlo simplemente como tema de exhortaciones sentimentales, para las cuales, por lo dems, el empleo del simbolismo es bien intil. Esta reforma de la mentalidad moderna, con todo lo que implica: restauracin de la intelectualidad verdadera y de la tradicin doctrinal, que para nosotros no se separan una de otra, es, ciertamente, tarea considerable; pero, constituye. esto una razn para no emprenderla? Nos parece, al contrario, que tarea tal constituye una de las finalidades ms altas e importantes que pueda proponerse a la actividad de una sociedad como la de la Irradiacin intelectual del Sagrado Corazn, tanto ms cuanto que todos los esfuerzos realizados en ese sentido estarn necesariamente. orientados hacia el Corazn del Verbo Encarnado,SolespiritualyCentrodelmundoenelcualseocultantodos los tesoros de lasabiduraydelaciencianodeesavanacienciaprofana,nicaconocidaporlamayora de nuestros contemporneos, sino de la verdadera ciencia sagrada, que abre, a quienes la estudian como conviene, horizontes insospechados y verdaderamente ilimitados.
54
II
EL VERBO Y EL SIMBOLO 1
Hemos tenido ya ocasin de referirnos a la importancia de la forma simblica en la transmisin de las enseanzas doctrinales de orden tradicional2. Volvemos sobre el tema para aportar algunas precisiones complementarias y mostrar an ms explcitamente los diferentes puntos de vista desde los cuales puede encarrselo. Ante todo, el simbolismo se nos aparece como especialsimamente adaptado a las exigencias de la naturaleza humana, que no es una naturaleza puramente intelectual, sino que ha menester de una base sensible para elevarse hacia las esferas superiores. Es preciso tomar el compuesto humano tal cual es, uno y mltiple a la vez en su complejidad real; esto es lo que hay tendencia a olvidar a menudo, desde que Descartes ha pretendido establecer entre el alma y el cuerpo una separacin radical y absoluta. Para una pura inteligencia, sin duda, ninguna forma exterior, ninguna expresin se necesita para comprender la verdad, ni siquiera para comunicar a otras inteligencias puras lo que ha comprendido, en la medida en que ello sea comunicable; pero no ocurre as en el hombre. En el fondo, toda expresin, toda formulacin, cualquiera fuere, es un smbolo del pensamiento, al cual traduce exteriormente; en este sentido, el propio lenguaje no es otra cosa que un simbolismo. No debe, pues, haber oposicin entre el empleo de las palabras y el de los smbolos figurativos; estos dos modos de expresin seran ms bien mutuamente complementarios (y de hecho, por lo dems, pueden combinarse, ya que la escritura es primitivamente ideogrfica y a veces, inclusive, como en la China, ha conservadosiempreesecarcter).Demodogeneral,laformadellenguajeesanaltica,discursiva,comolaraznhumanadelacualconstituye el instrumento propio y cuyo decurso el lenguaje sigue o reproduce lo ms exactamente posible; al contrario, el simbolismo propiamente dicho es esencialmente sinttico, y por eso mismo intuitivo en cierta manera, lo que lo hace ms apto que el lenguaje para servir de punto de apoyo a la intuicinintelectual,queestporencimadelarazn,yquehadecuidarsenoconfundir con esa intuicin inferior a la cual apelan diversos filsofos contemporneos. Por
[Publicado en Reg., enerode1926esteestudiosereferaaunartculodelR.P.Anizan,tituladoSi noussavionsregarder,aparecidoenelnmerodenoviembrede1925enlamismarevista,elcualinsista ms particularmente sobre la importancia y el valor del smbolo del Sagrado Corazn.] 2 [Cf. Int roduc t ion gn ral e l tude des doc t rines hindoues, aparecido en 1921, parte II, cap. VII, y L sot risme de Dant e , aparecido en 1925; despus del presente artculo, Gunon volvi a menudo en otros artculos y libros sobre la doctrina que da fundamento al simbolismo, especialmente en L e Symbolisme de la Croix y en Ape r us sur l Ini t ia t ion, cap. XVI-XVIII].
1
55
consiguiente, de no contentarse con la comprobacin de la diferencia, y de querer hablarse de superioridad, sta estar, por mucho que algunos pretendan lo contrario, del lado del simbolismo sinttico, que abre posibilidades de concepcin verdaderamente ilimitadas, mientras que el lenguaje, de significaciones ms definidas y fijadas, pone siempre al entendimiento lmites ms o menos estrechos. No se diga, pues, que la forma simblica es buena para el vulgo; la verdad sera ms bien lo contrario; o, mejor an, dicha forma es igualmente buena para todos, porque ayuda a cada cual, segn la medida de sus propias posibilidades intelectuales, a comprender ms o menos completamente, ms o menos profundamente la verdad representada por ella. As, las verdades ms altas, que no seran en modo alguno comunicables o transmisibles por ningn otro medio, se hacen tales hasta cierto punto cuando estn, si puede decirse, incorporadas en smbolos que sin duda las disimularn para muchos, pero que las manifestarn en todo su resplandor a los ojos de los que saben ver. Vale decir que el empleo del simbolismo sea una necesidad? Aqu es preciso establecer una distincin en s y de manera absoluta, ninguna forma exterior es necesaria; todas son igualmente contingentes y accidentales con respecto a lo que expresan o representan. As, segn la enseanza de los hindes, una figura cualquiera, por ejemplo una estatua que simbolice tal o cual aspecto de la Divinidad, no debe considerarse sino comounsoporte,unpuntodeapoyoparalameditacines,pues,unsimpleauxiliar y nada ms. Un texto vdico da a este respecto una comparacin que aclara perfectamente este papel de los smbolos y de las formas exteriores en general: tales formas son como el caballo que permite a un hombre realizar un viaje con ms rapidez y mucho menos esfuerzo que si debiera hacerlo por sus propios medios. Sin duda, si ese hombre no tuviese caballo a su disposicin, podra pese a todo alcanzar su meta, pero con cunta mayor dificultad! Si puede servirse de un caballo, hara muy mal en negarse a ello so pretexto de que es ms digno de l no recurrir a ayuda alguna: no es precisamente as como actan los detractores del simbolismo? Y aun, si el viaje es largo y penoso, aunque nunca haya una imposibilidad absoluta de realizarlo a pie, puede existir una verdadera imposibilidad prctica de llevarlo a cabo. As ocurre con los ritos y smbolos: no son necesarios con necesidad absoluta, pero lo son en cierto modo por una necesidad de conveniencia, en vista de las condiciones de la naturaleza humana3.
[PuedecitarseuntextoparalelodeSantoTomsdeAquino:Para un fin cualquiera, se dice que algo es necesario de dos modos: de uno, como aquello sin lo cual no puede ser, tal el alimento necesario para la conservacin de la vida humana; de otro, como aquello por lo cual de modo mejor y ms conveniente se alcanza esefin,talelcaballoesnecesarioparaelcamino(Summa Theol ., III, q. 1, a. 2, r espondeo). Esto hacaescribiralP.Anizan:S i cut equus necess arius est ad i t e r , dicen los V eda y la Suma T eolgi c a (Reg., enero de 1927, pg. 136].
3
56
Pero no basta considerar el simbolismo del lado humano, como acabamos de hacerlo hasta ahora; conviene, para penetrar todo su alcance, encararlo igualmente por el lado divino, si es dado expresarse as. Ya si se comprueba que el simbolismo tiene su fundamento en la naturaleza misma de los seres y las cosas, que est en perfecta conformidad con las leyes de esa naturaleza, y si se reflexiona en que las leyes naturales no son en suma sino una expresin y una como expresin de la Voluntad divina, no autoriza esto aafirmarquetalsimbolismoesdeorigennohumano,comodicenloshindes,o,en otros trminos, que su principio se remonta ms lejos y ms alto que la humanidad? No sin razn han podido recordarse4 a propsito del simbolismo las primeras palabras delEvangeliodeSanJuan:EnelprincipioeraelVerbo.ElVerbo,elLogos,esa lavezPensamientoyPalabra:ens,eselIntelectodivino,queesellugardelosposiblesconrelacinanosotros,semanifiestayseexpresaporlaCreacin,enlacual se realizan en existencia actual algunos de esos mismos posibles que, en cuanto esencias, estn contenidos en l de toda eternidad. La Creacin es obra del Verbo; es tambin, por eso mismo, su manifestacin, su afirmacin exterior; y por eso el mundo es como un lenguaje divino para aquellos que saben comprenderlo: Ca e li enarrant gloriam D e i (Ps. XIX, 2). El filsofo Berkeley no se equivocaba, pues, cuando deca que el mundo esellenguajequeelEsprituinfinitohablaalosespritusfinitosperoerraba al creer que ese lenguaje no es sino un conjunto de signos arbitrarios, cuando en realidad nada hay de arbitrario ni aun en el lenguaje humano, pues toda significacin debe tener en el origen su fundamento en alguna conveniencia o armona natural entre el signo y la cosa significada. Porque Adn haba recibido de Dios el conocimiento de la naturaleza de todos los seres vivientes, pudo darles sus nombres ( G nesis, II , 19-20); y todas las tradiciones antiguas concuerdan en ensear que el verdadero nombre de un ser es uno con su naturaleza o esencia misma. Si el Verbo es Pensamiento en lo interior y Palabra en lo exterior, y si el mundo es el efecto de la Palabra divina proferida en el origen de los tiempos, la naturaleza entera puede tomarse como un smbolo de la realidad sobrenatural. Todo lo que es, cualquiera sea su modo de ser, al tener su principio en el Intelecto divino, traduce o representa ese principio a su manera y segn su orden de existencia; y as, de un orden en otro, todas las cosas se encadenan y corresponden para concurrir a la armona universal y total, que es como un reflejo de la Unidad divina misma. Esta correspondencia es el verdadero fundamento del simbolismo, y por eso las leyes de un dominio inferior pueden siempre tomarse para simbolizar la realidad de orden superior, donde tienen su razn profunda, que es a la vez su principio y su fin. Sealemos, con ocasin de esto, el error de las mo4
57
dernasinterpretacionesnaturalistasdelasantiguasdoctrinastradicionales,interpretaciones que trastruecan pura y simplemente la jerarqua de relaciones entre los diferentes rdenes de realidades: por ejemplo los smbolos o los mitos nunca han tenido por funcin representar el movimiento de los astros, sino que la verdad es que se encuentran a menudo en ellos figuras inspiradas en ese movimiento y destinadas a expresar analgicamente muy otra cosa, porque las leyes de aqul traducen fsicamente los principios metafsicos de que dependen. Lo inferior puede simbolizar lo superior, pero la inversa es imposible; por otra parte, si el smbolo no estuviese ms prximo al orden sensible que lo representado por l, cmo podra cumplir la funcin a la que est destinado?5. En la naturaleza, lo sensible puede simbolizar lo suprasensible; el orden natural ntegro puede, a su vez, ser un smbolo del orden divino; y, por lo dems, si se considera ms particularmente al hombre, no es legtimo decir que l tambin es un smbolo, por el hechomismodequehasidocreadoaimagendeDios( G nesis, I, 26-27) ? Agreguemos an que la naturaleza solo adquiere su plena significacin si se la considera en cuanto proveedora de un medio para elevarnos al conocimiento de las verdades divinas, lo que es, precisamente, tambin el papel esencial que hemos reconocido al simbolismo6. Estas consideraciones podran desarrollarse casi indefinidamente; pero preferimos dejar a cada cual el cuidado de realizar ese desarrollo por un esfuerzo de reflexin personal, pues nada podra ser ms provechoso; como los smbolos que son su tema, estas notas no deben ser sino un punto de partida para la meditacin. Las palabras, por lo dems, no pueden traducir sino muy imperfectamente aquello de que se trata; empero, hay todava un aspecto de la cuestin, y no de los menos importantes, que procuraremos hacer comprender, o por lo menos presentir, por una breve indicacin. El Verbo divino se expresa en la Creacin, decamos, y ello es comparable, analgicamente y salvadas todas las proporciones, al pensamiento que se expresa en formas (no cabe ya aqu distinguir entre el lenguaje y los smbolos propiamente dichos) que lo velan y lo manifiestan a la vez. La Revelacin primordial, obra del Verbo como la Creacin, se incorpora tambin, por as decirlo, en smbolos que se han transmitido de edad
[Este pasaje ha sido retomado casi textualmente en Autori t spiri tue ll e e t pouvoir t empor e l , cap. I; pasaje paralelo en el prefacio de L e symbolisme de la Croix (1931). 6 Quiz no sea intil hacer notar que este punto de vista, segn el cual la naturaleza se considera como un smbolo de lo sobrenatural, no es nuevo en modo alguno, sino que, al contrario, ha sido encarado corrientemente en la Edad Media; ha sido, especialmente, el de la escuela franciscana, y en particular de San Buenaventura. Notemos tambin que la analoga, en el sentido tomista de la palabra, que permite remontarse del conocimiento de las criaturas al de Dios, no es otra cosa que un modo de expresin simblica basado en la correspondencia del orden natural con el sobrenatural.
5
58
en edad desde los orgenes de 1a humanidad; y este proceso es adems anlogo, en su orden al de la Creacin misma. Por otra parte, no puede verse, en esta incorporacin simblicadelatradicinnohumana,unasuertedeimagenanticipada,deprefiguracin,de la Encarnacin del Verbo? Y ello no permite tambin percibir, en cierta medida, la misteriosa relacin existente entre la Creacin y la Encarnacin que la corona? Concluiremos con una ltima observacin relativa a la importancia del simbolismo universal del Corazn y ms especialmente de la forma que reviste en la tradicin cristiana, la del Sagrado Corazn. Si el simbolismo es, en su esencia, estrictamente conformealplandivino,ysielSagradoCorazneselcentrodelser,demodorealysimblico juntamente, este smbolo del Corazn, por s mismo o por sus equivalentes, debe ocupar en todas las doctrinas emanadas ms o menos directamente de la tradicin primordial un lugar propiamente central7; es lo que trataremos de mostrar en algunos de los estudios que siguen8.
[El autor agregaba aqu una referencia al lugar efectivamente central que ocupa el corazn, en medio de los crculos planetario y zodiacal, en un mrmol astronmico de Saint-Denis-dOrques (Sarthe), esculpido por un cartujo hacia fines del siglo XV . La figura haba sido reproducida primeramente por L. Charbonneau-Lassay en Reg., febrero de 1924 ; cf., del mismo, L e B st iair e du Chri st , pg. 102 . Se tratar de nuevo este punto en el cap. LXIX]. 8 [R. Gunon ya habatratadosobreelcorazncomocentrodelser,ymsespecialmentecomom oradadeBrahmao residenciadetmen L Homme e t son devenir se lon l e V dnt a (1925); en el marco de Reg., donde nunca haca referencia a sus obras sobre el hinduismo, deba retomar de modo nuevo ese tema].
59
III
[Publicado en Reg., agosto-septiembre de 1925]. [Ver Reg., junio de 1925]. 3 [ Id., noviembre de 1924. Cf. Charbonneau-Lassay, L e B est iair e du Christ , cap. X, pg. 95].
60
saberse con precisin cul era la forma de esta tradicin con anterioridad al cristianismo, lo que, por lo dems, ocurre con todo lo que concierne a las doctrinas clticas, para las cuales la enseanza oral fue siempre el nico modo de transmisin utilizado; pero hay, por otra parte, concordancia suficiente para poder al menos estar ciertos sobre el sentido de los principales smbolos que figuraban en ella, y esto es, en suma, lo ms esencial. Pero volvamos a la leyenda en la forma en que nos ha llegado; lo que dice sobre el origen mismo del Graal es muy digno de atencin: esa copa habra sido tallada por los ngeles en una esmeralda desprendida de la frente de Lucifer en el momento de su cada4. Esta esmeralda recuerda de modo notable la urn, perla frontal que, en la iconografa hind, ocupa a menudo el lugar del tercer ojo de iva, representando lo que puede llamarse el sentido de la eternidad. Esta relacin nos parece ms adecuada que cualquier otra para esclarecer perfectamente el simbolismo del Graal; y hasta puede captarse en ello una vinculacin ms con el corazn, que, para la tradicin hind como para muchas otras, pero quiz todava ms netamente, es el centro del ser integral, y al cual, por consiguiente,esesentidodelaeternidaddebeserdirectamentevinculado. Se dice luego que el Graal fue confiado a Adn en el Paraso terrestre, pero que, a raz de su cada, Adn lo perdi a su vez, pues no pudo llevarlo consigo cuando fue expulsado del Edn; y esto tambin se hace bien claro con el sentido que acabamos de indicar. El hombre, apartado de su centro original por su propia culpa, se encontraba en adelante encerrado en la esfera temporal; no poda ya recobrar el punto nico desde el cual todas las cosas se contemplan bajo el aspecto de la eternidad. El Paraso terrestre, enefecto,eraverdaderamenteelCentrodelMundoasimiladosimblicamenteentodas partes al Corazn divino; y no cabe decir que Adn, en tanto estuvo en el Edn, viva verdaderamente en el Corazn de Dios? Lo que sigue es ms enigmtico: Set logr entrar en el Paraso terrestre y pudo as recuperar el precioso vaso; ahora bien: Set es una de las figuras del Redentor, tanto ms cuanto que su nombre mismo expresa las ideas de fundamento y estabilidad, y anuncia de algn modo la restauracin del orden primordial destruido por la cada del hombre. Haba, pues, desde entonces, por lo menos una restauracin parcial, en el sentido de que Set y los que despus de l poseyeron el Graal podan por eso mismo establecer, en algn lugar de la tierra, un centro espiritual que era como una imagen del Paraso perdido. La leyenda, por otra parte, no dice dnde ni por quin fue conservado el Graal hasta la poca de Cristo, ni cmo se asegur su transmisin; pero el origen cltico que se le
[El autor ha retomado casi textualmente el pasaje que sigue, pero acompandolo de nuevos desarrollos, en L e Roi du Monde (cap. V), aparecido en 1927].
4
61
reconoce debe probablemente dejar comprender que los druidas tuvieron una parte de ello y deben contarse entre los conservadores regulares de la tradicin primordial. En todo caso, la existencia de tal centro espiritual, o inclusive de varios, simultnea o sucesivamente, no parece poder ponerse en duda, como quiera haya de pensarse acerca de la localizacin; lo que debe notarse es que se adjudic en todas partes y siempre a esos centros, entre otras designaciones,ladeCorazndelMundo,yque,entodaslastradiciones, las descripciones referidas a l se basan en un simbolismo idntico, que es posible seguir hasta en los ms precisos detalles. No muestra esto suficientemente que el Graal, o lo que est as representado, tena ya, con anterioridad al cristianismo, y aun de todo tiempo, un vnculo de los ms estrechos con el Corazn divino y con el E mmanue l , queremos decir, con la manifestacin, virtual o real segn las edades, pero siempre presente, del Verbo eterno en el seno de la humanidad terrestre? Despus de la muerte de Cristo, el Santo Graal, segn la leyenda, fue llevado a Gran Bretaa por Jos de Arimatea y. Nicodemo; entonces comienza a desarrollarse la historia de los Caballeros de la Tabla Redonda y sus hazaas, que no es nuestra intencin seguir aqu. La Tabla Redonda estaba destinada a recibir al Graal cuando uno de sus caballeros lograra conquistarlo y transportarlo de Gran Bretaa a Armrica; y esa Tabla (o Mesa) es tambin un smbolo verosmilmente muy antiguo, uno de aquellos que. fueron asociados a la idea de esos centros espirituales a que acabamos de aludir. La forma circulardelamesaest,porotraparte,vinculadaconelciclozodiacal(otrosmbolo que merecera estudiarse ms especialmente) por la presencia en torno de ella de doce personajes principales, particularidad que se encuentra en la constitucin de todos los centros de que se trata. Siendo as, no puede verse en el nmero de los doce Apstoles una seal, entre multitud de otras, de la perfecta conformidad del cristianismo con la tradicin primordial, a la cual el nombre de precristianismo convendra tan exactamente? Y, por otra parte, a propsito de la Tabla Redonda, hemos destacado una extraa concordancia en las revelaciones simblicas hechas a Marie des Valles5, donde se mencionaunamesaredondadejaspe,querepresentaelCorazndeNuestroSeor,a lavezquesehabladeunjardnqueeselSantoSacramentodelaltaryque,consus cuatrofuentesdeaguaviva,seidentificamisteriosamenteconelParasoterrestreno hay aqu otra confirmacin, harto sorprendente e inesperada, de las relaciones que sealbamos? Naturalmente, estas notas demasiado rpidas no podran pretender constituirse en un estudio completo acerca de cuestin tan poco conocida; debemos limitarnos por el momento a ofrecer simples indicaciones, y nos damos clara cuenta de que hay en ellas con5
62
sideraciones que, al principio, son susceptibles de sorprender un tanto a quienes no estn familiarizados con las tradiciones antiguas y sus modos habituales de expresin simblica; pero nos reservamos el desarrollarlas y justificarlas con ms amplitud posteriormente, en artculos en que pensamos poder encarar adems muchos otros puntos no menos dignos de inters6. Entre tanto, mencionaremos an, en lo que concierne a la leyenda del Santo Graal, una extraa complicacin, que hasta ahora no hemos tomado en cuenta: por una de esas asimilaciones verbales que a menudo desempean en el simbolismo un papel no desdeable, y que por otra parte tienen quiz razones ms profundas de lo que se imaginara a primera vista, el Graal es a la vez un vaso (grasal e) y un libro (gradal e o gradual e). En ciertas versiones, ambos sentidos se encuentran incluso estrechamente vinculados, pues el libro viene a ser entonces una inscripcin trazada por Cristo o por un ngel en la copa misma. No nos proponemos actualmente extraer de ello ninguna conclusin, bien que seafcilestablecerrelacionesconelLibrodeVidayciertoselementos del simbolismo apocalptico. Agreguemos tambin que la leyenda asocia al Graal otros objetos, especialmente una lanza, la cual, en la adaptacin cristiana, no es sino la lanza del centurin Longino; pero lo ms curioso es la preexistencia de esa lanza o de alguno de sus equivalentes como smbolo en cierto modo complementario de la copa en las tradiciones antiguas. Por otra parte, entre los griegos, se consideraba que la lanza de Aquiles curaba las heridas por ella causadas; la leyenda medieval atribuye precisamente la misma virtud a la lanza de la Pasin. Y esto nos recuerda otra similitud del mismo gnero: en el mito de Adonis (cuyonombre,porlodems,significaelSeor),cuandoelhroeesmortalmenteherido por el colmillo de un jabal (colmillo que sustituye aqu a la lanza), su sangre, vertindose en tierra, da nacimiento a una flor; pues bien: L. Charbonneau ha sealado en Regnabi t7 unhierroparahostias,delsigloXII,dondesevelasangredelasllagasdel Crucificado caer en gotitas que se transforman en rosas, y el vitral del. siglo XIII de la catedral de Angers, donde la sangre divina, fluyendo en arroyuelos, se expande tambin enformaderosas.Volveremosenseguidasobreelsimbolismofloral,encaradoenun aspecto algo diferente; pero, cualquiera sea la multiplicidad de sentidos que todos los smbolos presentan, todo ello se completa y armoniza perfectamente, y tal multiplicidad, lejos de ser un inconveniente o un defecto, es al contrario, para quien sabe comprender-
[Despus de L e Roi du Monde (1927), ya mencionado, el autor volvi ms especialmente sobre esta cuestin en 1934, en un estudio de V . I . tituladoLeSaintGraal,queformaelcaptuloIVdeestaco mpilacin]. 7 Ver Reg., enero de 1925.
63
la, una de, las ventajas principales de un lenguaje mucho menos estrechamente limitado que el lenguaje ordinario. Para terminar estas notas, indicaremos algunos smbolos que. en diversas tradiciones sustituyen a veces al de la copa y que le son idnticos en el fondo: esto no es salirnos del tema, pues. el mismo Graal, como puede fcilmente advertirse por todo lo que acabamos de decir, no tiene en el origen otra significacin que la que tiene en general el vaso sagrado donde quiera se lo encuentra, y en particular, en Oriente, la copa sacrificial que contiene el soma vdico (o el haoma mazdeo), esa extraordinaria prefiguracin eucarstica sobre la cual volveremos quiz en otra ocasin8 Lo que el som a figura propiamente es el elixir de inmortalidad (el mr t de los hindes, la ambrosa de los griegos, palabras ambas etimolgicamente semejantes), el cual confiere o restituye a quieneslorecibenconlasdisposicionesrequeridasesesentidodelaeternidaddeque hemos hablado anteriormente. Uno de los smbolos a que queremos referirnos es el tringulo con el vrtice hacia abajo; es como una suerte de representacin esquemtica de la copa sacrificial, y con tal valor se encuentra en ciertos yant ra o smbolos geomtricos de la India. Por otra parte, es particularmente notable desde nuestro punto de vista que la misma figura sea igualmenteunsmbolodelcorazn,cuyaformareproducesimplificndola:eltringulodel corazn es expresin corriente en las tradiciones orientales. Esto nos conduce a una observacin tampoco desprovista de inters: que la figuracin del corazn inscripto en un tringulo as dispuesto no tiene en s nada de ilegtimo, ya se trate del corazn humano, o del Corazn divino, y que, inclusive, resulta harto significativa cuando se la refiere a los emblemas utilizados por cierto hermetismo cristiano medieval, cuyas intenciones fueron siempre plenamente ortodoxas. Si a veces se ha querido, en los tiempos modernos, atribuir a tal representacin un sentido blasfemo9, es porque, conscientemente o no, se ha alterado la significacin primera de los smbolos hasta invertir su valor normal; se trata de un fenmeno del cual podran citarse muchos ejemplos y que por lo dems encuentra su explicacin en el hecho de que ciertos smbolos son efectivamente susceptibles de doble interpretacin, y tienen como dos faces opuestas. La serpiente, por ejemplo, y tambin el len, no significan a la vez, segn los casos, Cristo y Satn? No podemos entrar a exponer aqu, a ese respecto, una teora general, que nos llevara demasiado lejos; pero se comprender que hay en ello algo que hace muy delicado al manejo
8 9
64
de los smbolos y tambin que este punto requiere especialsima atencin cuando se trata de descubrir el sentido real de ciertos. emblemas y traducirlo correctamente10. Otro smbolo que con frecuencia equivale al de la copa es un smbolo floral: la flor, enefecto,noevocaporsuformalaideadeunreceptculo,ynosehabladelcliz de una flor? En Oriente, la flor simblica por excelencia es el loto; en Occidente, la rosa desempea lo ms a menudo ese mismo papel. Por supuesto, no queremos decir que sea sa la nica significacin de esta ltima, ni tampoco la del loto, puesto que, al contrario, nosotros mismos habamos antes indicado otra; pero nos inclinaramos a verla en el diseo bordado sobre ese canon de altar de la abada de Fontevrault11, donde la rosa est situada al pie de una lanza a lo largo de la cual llueven gotas de sangre. Esta rosa, aparece all asociada a la lanza exactamente como la copa lo est en otras partes, y parece en efecto recoger las gotas de sangre ms bien que provenir de la transformacin de una de ellas; pero, por lo dems, las dos significaciones se complementan ms bien que se oponen, pues esas gotas, al caer sobre la rosa, la vivificanylahacenabrir.Eslarosa celeste,segnlafiguratanfrecuentementeempleadaenrelacinconlaideadelaRedencin, o con las ideas conexas de regeneracin y, de resurreccin; pero esto exigira an largas explicaciones, aun cuando nos limitramos a destacar la concordancia de las diversas tradiciones con respecto a este otro smbolo12. Por otra parte, ya que se ha hablado de la Rosa-Cruz con motivo del sello de Lute13 ro , diremos que este emblema hermtico fue al comienzo especficamente cristiano, cualesquiera fueren las falsas interpretaciones ms o menos naturalistas que le han sido dadas desde el siglo XVIII; y no es notable que en ella la rosa ocupe, en el centro de la cruz, el lugar mismo del Sagrado Corazn? Aparte de las representaciones en que las cinco llagas del Crucificado se figuran por otras tantas rosas, la rosa central, cuando est sola, puede muy bien identificarse con el Corazn mismo, con el vaso que contiene la sangre, que es el centro de la vida y tambin el centro del ser total. Hay an por lo menos otro equivalente simblico de la copa: la media luna; pero sta, para ser explicada convenientemente, exigira desarrollos que estaran enteramente fuera del tema del presente estudio; no lo mencionamos, pues, sino para no descuidar enteramente ningn aspecto de la cuestin. De todas las relaciones que acabamos de sealar, extraeremos ya una consecuencia que esperamos poder hacer an ms manifiesta ulteriormente: cuando por todas partes
[Cf. L e Rgne de la quant i t e t l es signes des t emps, cap. XXIX:Lerenversementdessymboles]. [Ver Reg., enero de 1925, figura pg. 106]. 12 [Sobre el simbolismo floral vase inf ra , cap. IX]. 13 [Reg., enero de 1925, artculo de Charbonneau-Lassay,proposdelaroseemblmatiquedeMartinLuther].
11 10
65
se encuentran tales concordancias, no es ello algo ms que un simple indicio de la existencia de una tradicin primordial? Y cmo explicar que, con la mayor frecuencia, aquellos mismos que se creen obligados a admitir en principio esa tradicin primordial no piensen ms en ella y razonen de hecho exactamente como si no hubiera jams existido, o por lo menos como si nada se hubiese conservado en el curso de los siglos? Si se detiene uno a reflexionar sobre lo que hay de anormal en tal actitud, estar quiz menos dispuesto a asombrarse de ciertas consideraciones que, en verdad, no parecen extraas sino en virtud de los hbitos mentales propios de nuestra poca. Por otra parte, basta indagar un poco, a condicin de hacerlo sin prejuicio, para descubrir por todas partes las marcas de esa unidad doctrinal esencial, la conciencia de la cual ha podido a veces oscurecerse en la humanidad, pero que nunca ha desaparecido enteramente; y, a medida que se avanza en esa investigacin, los puntos de comparacin se multiplican como de por s, y a cada instante aparecen ms pruebas; por cierto, el Qua e ri t e e t inveni e t is del Evangelio no es palabra vana. ADDENDUM14 Queremos decir algunas palabras acerca de una objecin que se nos ha dirigido con motivo de las relaciones que hemos considerado entre el Santo Graal y el Sagrado Corazn, aunque, a decir verdad, la respuesta que al mismo tiempo se ha dado nos parece plenamente satisfactoria15.
[Publicado en Reg., diciembre de 1925]. [Ver Reg., octubre de 1925, pgs. 358-59.Uncorresponsalhabaescritoalarevista:Muyinteresante el estudio de Ren Gunon sobre el Santo Graal y el Corazn de Jess. Pero, no se podra plantear contra su tesis una objecin que la hara derrumbarse por la base? Chrestien de Troyes probablemente no ha pensado jams en el Corazn de Cristo. En todo caso, los celtas de la antigua Galia ciertamente no han pensado en l. Ver, pues en el Santo Graal un emblema del Corazn de Cristo es una interpretacin enteramente moderna del viejo mito: una interpretacin que puede ser muy ingeniosa, pero que habra asombrado a nuestros antepasados. En el mismo nmero la revista responda: R. Gunon podr algn da decirnos l mismo su pensamiento sobre la objecin que se le ha formulado. Notemos simplemente que la nescienciacompletadelosceltasodeChrestiendeTroyesconrespectoalCorazndeJessnopodra derrumbarlainterpretacinquedelaleyendadelSantoGraalnosd a R. Gunon. R. Gunon no afirma que los celtas hayan visto en el Vaso misterioso un emblema del Corazn de Cristo. Muestra que el Santo Graal cuya leyenda los celtas conocan y nos han trasmitido es obj e t iva ment e un emblema del Corazn viviente que es la verdadera copa de la verdadera vida. Ahora bien; esta segunda afirmacin es independiente de la primera. Que, en la leyenda con que nutran su pensamiento, los celtas no hayan visto tal o cual sentido, no prueba en modo alguno que ese sentido no estuvi e ra en e lla. Ello prueba simplemente que este sentido permanece velado, aun ante aquellos que tanto deban amar la admirable leyenda. Sabemos todos hoy que el ll ena de gra c ia de la salutacin anglica incluye la gracia de la Inmaculada
15 14
66
Poco importa, en efecto, que Chrestien de Troyes y Robert de Boron no hayan visto, en la antigua leyenda de que no han sido sino adaptadores, toda la significacin contenida en ella; esta significacin no por ello dejaba de encontrarse realmente contenida, y nopretendemoshaberhechootracosaqueexplicitarla,sinintroducirnadademodernoennuestrainterpretacin.Porlodems,esmuy difcil decir con exactitud lo que los escritores del siglo XII vean o no vean en la leyenda; y, dado que no desempeaban en sumasinounsimplepapeldetransmisores,concedemosdebuengradoquenodeban de ver, sin duda, todo lo que vean sus inspiradores; queremos decir, los verdaderos poseedores de la doctrina tradicional. Por otra parte, en lo que a los celtas se refiere, hemos cuidado recordar qu precauciones se imponen cuando quiere hablarse de ellos, en ausencia de toda documentacin escrita; pero, por qu querra suponerse, a despecho de los indicios contrarios que a pesar de todo poseemos, que hayan sido menos favorecidos que los dems pueblos de la Antigedad? En efecto, en todas partes vemos, y no slo en Egipto, la asimilacin simblica establecida entre el corazn y la copa o el vaso; en todas partes, el corazn est considerado como el centro del ser, centro a la vez divino y humano en las aplicaciones mltiples que permite; en todas partes, tambin, la copa sacrificial representa el CentrooelCorazndelMundo,lamoradadeinmortalidad16; qu ms se ha menester? Sabemos bien que la copa y la lanza, o sus equivalentes, han tenido adems otras significaciones que las que hemos indicado, pero, sin detenernos en ello, podemos decir que todas esas significaciones, por extraas que algunas puedan parecer a los ojos de los modernos, son perfectamente concordes entre s, y expresan en realidad las aplicaciones de un mismo principio a rdenes diversos, segn una ley de correspondencia en la cual se funda la armoniosa multiplicidad de sentidos que se incluyen en todo simbolismo.
Concepcin de Mara. Imagnese que durante largos siglos toda una escuela de teologa no haya visto en esa frmula ese sentido que nosotros vemos hoy, y ello no probara en absoluto que ese sentido no estuvi e ra . Probara, simplemente, que esa escuela no habra captado todo el sentido de la frmula. Con mayor razn, es posible que uno de los verdaderos sentidos de un mito religioso haya permanecido inadvertido por aquellos mismos que conservaban piadosamentetalleyenda]. 16 Habramos podido recordar tambin el a thanor hermtico, el vaso en que se cumple la Gran Obra,cuyonombre,segnalgunos,derivaradelgriego a thna tos,inmortalelfuegoinvisiblequese mantiene perpetuamente en l corresponde al calor vital que reside en el corazn. Hubiramos podido, igualmente, establecer vinculaciones con otro smbolo muy difundido, el del huevo, que significa resurreccin e inmortalidad, y sobre el cual tendremos quiz oportunidad de volver. Sealemos por otra parte, al menos a titulo de curiosidad, que la copa del Tarot (cuyo origen es, por lo dems, harto misterioso) ha sido reemplazada por el corazn en los naipes franceses, lo que es otro ndice de la equivalencia de ambos smbolos.
67
Ahora bien; que no solo el Centro del Mundo se identifica efectivamente con el Corazn de Cristo, sino que esta identidad ha sido netamente indicada en las doctrinas antiguas, es cosa que esperamos poder mostrar en otros estudios17. Evidentemente, la expresinCorazndeCristo,enestecaso,debetomarseenunsentidoquenoesprecisamenteelquepodramosllamarhistricoperodebesealarsequeloshechoshistricos mismos, como todo lo dems, traducen en su modo propio las realidades superiores y se conforman a esa ley de correspondencia a que acabamos de aludir, ley que, solo ella, permite explicar ciertas prefiguraciones. Se trata, si se quiere, de Cristoprincipio, es decir, del Verbo manifestado en el punto central del Universo; pero, quin osara pretender que el Verbo eterno y su manifestacin histrica, terrestre y humana, no son real y sustancialmente un solo y mismo Cristo en dos aspectos diferentes?. Tocarnos con esto, adems, a la cuestin de las relaciones entre lo temporal y lo intemporal; quiz no convenga insistir demasiado, pues esas cosas son justamente de aquellas que solo el simbolismo permite expresar en la medida en que son expresables. En todo caso, basta saber leer los smbolos para encontrar en ellos todo lo que nosotros encontramos; pero, por desgracia, particularmente en nuestra poca, no todos saben leerlos.
17
68
IV
EL SANTO GRAAL1
Arthur Edward Waite ha publicado una obra sobre las leyendas del Santo Graal2, imponente por sus dimensiones y por la suma de investigaciones que representa, en la cual todos quienes se interesan en esa cuestin podrn encontrar una exposicin muy completa y metdica del contenido de los mltiples textos a ella referidos, as como diversas teoras que se han propuesto pira explicar el origen y la significacin de esas complejsimas leyendas, a veces incluso contradictorias en algunos de sus elementos. Debe agregarse que A. E. Waite no se ha propuesto realizar nicamente obra de erudicin, y conviene elogiarle igualmente por eso, pues compartimos enteramente su opinin sobre el escaso valor de todo trabajo que no sobrepase ese punto de vista, cuyo intersnopuedeser,ensuma,sinodocumentallhaintentado desentraar el sentido real e interior del simbolismo del Graal y de la quest e o bsqueda. Desgraciadamente, debemos decir que este aspecto de su obra nos parece el menos satisfactorio; las conclusiones a que llega son, inclusive, ms bien decepcionantes, sobre todo si se piensa en la gran labor realizada para alcanzarlas; y sobre esto quisiramos formular algunas observaciones, que se referirn por lo dems, como es natural, a cuestiones que ya hemos tratado en otras oportunidades. No es, creemos, agraviar al seor Waite si decimos que su obra es un tanto onesight ed; deberemostraducirloanuestralenguaporparcial?Quizellonoserarigurosamente exacto y, en todo caso, no queremos decir que lo sea de modo deliberado; ms bien, habra algo de esedefectotanfrecuenteenaquellosque,habindoseespecializado en determinado orden de estudios, se ven llevados a reducir todo a ellos, o a desdear lo que no se deja reducir as. Que la leyenda del Graal sea cristiana no es ciertamente discutible, y el seor Waite tiene razn al afirmarlo; pero, ello impide necesariamente que sea tambin otra cosa al mismo tiempo? Quienes tienen conciencia de la unidad fundamental de todas las tradiciones no vern en esa ninguna incompatibilidad; pero el seor Waite, por su parte, no quiere ver, en cierto modo, sino lo que es especficamente cristiano, encerrndose as en una forma tradicional particular, y las relaciones que,precisamenteporsuladointerior,guardaconlasotrasparecenentoncesescaprsele. No que niegue la existencia de elementos de otro origen, probablemente anteriores al cristianismo, pues sera ir contra la evidencia; pero no les concede sino muy escasa
1 2
[Publicado en V. I ., febrero y marzo de 1934]. The Holy Grail , i ts l egends and symbolism, Rider and Co., Londres, 1933.
69
importancia, y parece considerarlos como accidentales, como si hubiesen venido a agregarsealaleyendadesdefuera,ysimplementeacausadelmedioenquehasido elaborada. As, tales elementos son considerados por l como pertenecientes a lo que se haconvenido enllamar el folklore,nosiemprepordesdn,como lapalabrainglesa podrahacerlosuponer,sinomsbienparasatisfaceraunaespeciedemodadenuestra poca, y no dndose cuenta siempre de las intenciones implicadas en ello; y quiz no sea intil insistir algo sobre este punto. Laconcepcinmismadelfolklore,tal como se lo entiende habitualmente, reposa sobreunaidearadicalmentefalsa,laideadequehayacreacionespopulares,productos espontneos de la masa del pueblo; y se ve en seguida la relacin estrecha de esa maneradeverconlosprejuiciosdemocrticos.Comoselohadichoconmuchajusteza,el inters profundo de todas las tradiciones llamadas populares reside sobre todo en el hechodequenosonpopularespororigen3; y agregaremos que, si se trata, como casi siempre es el caso, de elementos tradicionales en el verdadero sentido de esta palabra, por deformados, disminuidos o fragmentarios que a veces puedan estar, y de cosas que tienen valor simblico real, todo ello, muy lejos de ser de origen popular, no es ni siquiera de origen humano. Lo que puedeserpopularesnicamenteelhechodelasupervivenciacuandoesoselementospertenecenaformastradicionalesdesaparecidasy, en este respecto, el trmino de folklore adquiere un sentido bastante prximo al de paganismo,notomandoencuenta sino la etimologa de este ltimo trmino, y eliminando la intencin polmica e injuriosa. El pueblo conserva as, sin comprenderlos, los residuos de tradiciones antiguas, que se remontan a veces, inclusive, a un pasado tan remoto que sera imposible de determinar y que es costumbre contentarse con referir, portalrazn,aldominiooscurodelaprehistoriacumpleconellolafuncindeuna especiedememoriacolectivamsomenossubconsciente,cuyocontenidohavenido, manifiestamente, de otra parte4. Lo que puede parecer ms sorprendente es que, cuando se va al fondo de las cosas, se verifica que lo as conservado contiene sobre todo, en forma ms o menos velada, una suma considerable de datos de orden esotrico, es decir, precisamente lo que hay de menos popular por esencia; y este hecho sugiere de por s una explicacin que nos limitaremos a indicar en pocas palabras. Cuando una forma tradicional est a punto de extinguirse, sus ltimos representantes pueden muy bien confiar voluntariamente a esa memoria colectiva de que acabamos de hablar lo que de otro modo se perdera sin remedio; es, en suma, el nico recurso para salvar lo que puede
Lue Benoist, La Cuisine des Anges, une esth t ique de la pense , pg. 74. Esstaunafuncinesencialmentelunar,yesdenotarque,segnlaastrologa, la masa popular corresponde efectivamente a la luna, lo cual, a la vez, indica a las claras su carcter puramente pasivo, incapaz de iniciativa o de espontaneidad.
4 3
70
salvarse en cierta medida; y, al mismo tiempo, la incomprensin natural de la masa es garanta suficiente de que lo que posea un carcter esotrico no ser as despojado de este carcter, sino que permanecer solamente como una especie de testimonio del pasado para aquellos que, en otros tiempos, sean capaces de comprenderlo. Dicho esto, no vemos por qu se atribuira al folklore, sin ms examen, todo lo que pertenece a tradiciones otras que el cristianismo, haciendo de ste la nica excepcin; tal parece ser la intencin del seor Waite, cuando acepta esa denominacin para loselementosprecristianos,yparticularmenteclticos,queseencuentranenlasleyendas del Graal. No hay, a este respecto, formas tradicionales privilegiadas; la nica distincin que ha de hacerse es la de formas desaparecidas y formas actualmente vivas; y, por consiguiente, todo el problema se reducira a saber si la tradicin cltica haba realmente cesado de vivir cuando se constituyeron las leyendas de que se trata. Esto es, por lo menos, discutible: por una parte, esa tradicin pudo haberse mantenido mucho ms tiempo de lo que ordinariamente se cree, con una organizacin ms o menos oculta; y, por otra, esas leyendas mismas pueden ser ms antiguas de lo que lo piensan los crticos, no porque haya habido forzosamente textos hoy perdidos, en los que no creemos ms que el seor Waite, sino porque pueden haber sido primeramente objeto de una tradicin oral que puede haber durado varios siglos, lo que est lejos de ser un hechoexcepcional.Pornuestraparte,vemosenellolasealdeunajuncinentredos formas tradicionales, una antigua y otra entonces nueva: la tradicin cltica y la tradicin cristiana, juncin por la cual lo que deba ser conservado de la primera fue en cierto modo incorporado a la segunda, modificndose sin duda hasta cierto punto en cuanto a la forma exterior, por adaptacin y asimilacin, pero no transponindose a otro plano, como lo pretende el seor Waite, pues hay equivalencias entre todas las tradiciones regulareshay,pues,muyotracosaqueunasimplecuestindefuentes,enelsentidoen que lo entienden los eruditos. Sera quiz difcil precisar exactamente el lugar y la fecha en que se ha operado esa juncin, pero ello no tiene sino un inters secundario y casi exclusivamente histrico; es, por lo dems, fcil de comprender que esas cosas son las que no dejan huellas en documentos escritos. Quiz la Iglesia cltica o culdea merece, a este respecto, ms atencin de la que el seor Waite parece dispuesto a concederle; su denominacin misma podra darlo a entender as; no hay nada de inverosmil en que haya tras ella algo de otro orden, no ya religioso, sino inicitico, pues, como todo lo que se refiere a los vnculos existentes entre las diversas tradiciones, aquello de que aqu se trata se refiere necesariamente al dominio inicitico o esotrico. El exoterismo, sea religioso o no, no va jams ms all de los lmites de la forma tradicional a la cual pertenecepropiamenteloquesobrepasaestoslmitesnopuedeperteneceraunaIgle-
71
siacomotal,sinoquestapuedeservirlesolamentedesoporteexterior; y sta es una observacin sobre la que tendremos oportunidad de volver ms adelante. Otra observacin, que concierne ms en particular al simbolismo, se impone tambin; hay smbolos que son comunes a las formas tradicionales ms diversas y alejadas, no a consecuencia de prstamos que en muchos casos seran totalmente imposibles, sino porque pertenecen en realidad a la tradicin primordial, de la cual todas esas formas proceden directa o indirectamente. Tal es precisamente el caso del vaso o de la copaporqueloqueaestosobjetosserefierenoserasinofolklorecuandoserefierea tradicionesprecristianas,mientrasqueensoloelcristianismoseraunsmboloesencialmenteeucarstico? Lo que ha de rechazarse aqu no son las asimilaciones, propuestas por Burnouf u otros,sino lasinterpretacionesnaturalistasqueelloshanqueridoextenderal cristianismo como a todo el resto y que, en realidad, no son vlidas en parte alguna. Sera preciso, pues, hacer aqu exactamente lo contrario de lo que el seor Waite, quien, detenindose en explicaciones exteriores y superficiales, confiadamente aceptadas en cuanto no se trata del cristianismo, ve sentidos radicalmente diferentes y sin mutua relacin all donde no hay sino aspectos ms o menos mltiples de un mismo smbolo o de sus diversas aplicaciones; sin duda, otra cosa hubiese sido de no haberse visto impedido por su idea preconcebida de una especie de heterogeneidad entre el cristianismo y las dems tradiciones. Del mismo modo, el seor Waite rechaza acertadamente, en lo que conciernealaleyendadelGraal,lasteorasqueapelanapretendidosdiosesdelavegetacin pero es lamentable que sea mucho menos neto con respecto a los misterios antiguos, que tampoco tuvieran jams nada de comn con ese naturalismo de invencin absolutamentemodernalosdiosesdelavegetacinyotrashistoriasdelmismogneronohan existido jams sino en la imaginacin de Frazer y sus anlogos, cuyas intenciones antitradicionales, por lo dems, no son dudosas. En verdad, bien parece tambin que el seor Waite est ms o menos influido por ciertoevolucionismoestatendenciasetrasluceespecialmentecuandodeclaraquelo importante es mucho menos el origen de la leyenda que el ltimo estado a que lleg ulteriormente; y parece creer que hubo de haber, del uno al otro, una especie de perfeccionamiento progresivo. En realidad, si se trata de algo que tiene carcter verdaderamente tradicional, todo debe, al contrario, estar dado desde el comienzo, y los desarrollos ulteriores no hacen sino tornarlo ms explcito, sin agregado de elementos nuevos y tomados del exterior. ElseorWaitepareceadmitirunasuertedeespiritualizacinporlacualunsentido superior hubiese podido venir a injertarse en algo que no lo contena originariamente; de hecho, lo que ocurre por lo general es ms bien lo inverso; y aquello recuerda un
72
pocodemasiadolasconcepcionesprofanasdeloshistoriadoresdelasreligiones.Encontramos, acerca de la alquimia, un ejemplo muy llamativo de esta especie de trastrueque: el seor Waite piensa que la alquimia material ha precedido a la espiritual, y que sta no ha aparecido sino con Kuhnrath y Jacob Boehme; si conociera ciertos tratados rabes muy anteriores a stos, se vera obligado, aun atenindose a los documentos escritos, a modificar tal opinin; y adems, puesto que reconoce que el lenguaje empleado es el mismo en ambos casos, podramos preguntarle cmo puede estar seguro de que en tal o cual texto no se trata sino de operaciones materiales. La verdad es que no siempre los autores han experimentado la necesidad de declarar expresamente que se trataba de otra cosa, la cual, al contrario, deba inclusive ser velada por el simbolismo utilizado; y, si ha ocurrido posteriormente que algunos lo hayan declarado, fue sobre todo frente a degeneraciones debidas a que haba ya gentes quienes, ignorantes del valor de los smbolos,tomabantodoalaletrayenunsentidoexclusivamentematerial:eranlossopladores,precursoresdelaqumicamoderna. Pensar que puede darse un sentido nuevo a un smbolo que ya no lo poseyera de por s es casi negar el simbolismo, pues equivale a hacer de l algo artificial, si no enteramente arbitrario, y, en todo caso, puramente humano; y, en este orden de ideas, el seor Waite llega a decir que cada uno encuentra en un smbolo lo que l mismo pone, de modo que su significacin cambiara con la mentalidad de cada poca reconocemos aqu las teoras psicolgicas caras a buen nmero de nuestros contemporneos; y no tenamos razn al hablar de evolucionismo? A menudo lo hemos dicho, y nunca lo repetiremos demasiado: todo verdadero smbolo porta en s sus mltiples sentidos, y eso desde el origen, pues no est constituido como tal en virtud de una convencin humana,sinoenvirtuddelaleydecorrespondenciaquevinculatodoslosmundosentresbienque,mientrasquealgunosven esos sentidos y otros no los vean o los vean solo en parte, eso no quita que estn realmentecontenidosenl,yelhorizonteintelectualdecadaunoesloqueestablecetoda la diferencia: el simbolismo es una ciencia exacta, y no una ensoacin donde las fantasas individuales puedan darse libre curso. Nocreemos,pues,acercadeesteorden,eninvencionesdelospoetas,alascuales el seor Waite parece dispuesto a conceder gran intervencin; tales invenciones, lejos de recaer en lo esencial, no hacen sino disimularlo, deliberadamente o no, envolvindoloenlasaparienciasengaosasdeunaficcincualquierayavecesstaslo disimulan demasiado bien, pues, cuando se tornan demasiado invasoras, acaba por resultar casi imposible descubrir el sentido profundo y original; no fue as cmo, entre los griegos, elsimbolismodegenerenmitologa?Estepeligroesdetemersobre todo cuando el poeta mismo no tiene conciencia del valor real de los smbolos, pues es evidente que
73
puededarseestecasoelaplogodelasnoportadordereliquiasseaplicaaqucomo en muchas otras cosas; y el poeta, entonces, desempear, en suma, un papel anlogo al del pueblo profano que conserva y transmite sin saberlo datos iniciticos, segn decamos ms arriba. La cuestin se plantea muy particularmente aqu: los autores de las novelas del Graal estuvieron en este ltimo caso, o, al contrario, eran conscientes, en mayor o menor grado, del sentido profundo de lo que expresaban? Por cierto, no es fcil responder con certeza, pues, tambin aqu, las apariencias pueden engaar: frente a una mezcla de elementos insignificantes e incoherentes, uno est tentado de pensar que el autor no saba de qu hablaba; empero, no es forzosamente as, pues ha ocurrido a menudo que las oscuridades y aun las contradicciones sean enteramente deliberadas y que los detalles intiles tengan expresamente por finalidad extraviar la atencin de los profanos, de la misma manera que un smbolo puede estar intencionalmente disimulado en un motivo ms o menos complicado de ornamentacin; en la Edad Media sobre todo, los ejemplos de este gnero abundan, aunque ms no fuera en Dante y los Fieles de Amor.ElhechodequeelsentidosuperiorsehacemenostransparenteenChrestiende Troyes, por ejemplo, que en Robert de Borron, no prueba, pues, necesariamente que el primero haya sido menos consciente del sentido simblico que el segundo; an menos debera concluirse que ese sentido est ausente de sus escritos, lo cual representara un error comparable al que consiste en atribuir a los antiguos alquimistas preocupaciones de orden nicamente material por la sola razn de que no hayan juzgado propio escribir literalmente que su ciencia era en realidad de naturaleza espiritual5. Adems, el asunto delainiciacindelos autoresdeesasnovelasquiztengamenosimportanciadelo que podra creerse a primera vista, pues de todas maneras eso no hace cambiar nada a lasaparienciasbajolascualessepresentaeltemadesdequesetratadeunaexteriorizacindedatosesotricos,peronoenmodoalgunodeunavulgarizacin,esfcilde comprender que deba ser as. Iremos ms lejos: inclusive un profano puede, para tal exteriorizacin, haber servido de portavoz a una organizacin inicitica, que lo haya escogido a tal efecto simplemente por sus cualidades de poeta o escritor, o por cualquier otra razn contingente. Dante escriba con perfecto conocimiento de causa; Chrestien de Troyes, Robert de Boron y muchos otros fueron probablemente mucho menos conscientes de lo que expresaban, y quiz, incluso, algunos de ellos no lo fueron en absoluto; pero poco importa en el fondo, pues, si haba tras ellos una organizacin inicitica, cualquiera que sta fuera, el peligro de una deformacin debida a la incom5
Si el seor Waite cree, segn parece, que ciertas cosas son demasiado materiales para resultar compatibles con la existencia de un sentido superior en los textos donde se encuentran, podramos preguntarle qu piensa. por ejemplo, de Rabelais o de Boccaccio.
74
prensin de ellos quedaba por eso mismo descartado, ya que tal organizacin poda dirigirlos constantemente sin que ellos lo supieran, sea por medio de algunos de sus miembros que les provean de los elementos que elaborar, sea por sugerencias o influjos de otrognero,mssutilesymenostangiblesperonoporesomenos reales ni eficaces. Se comprender sin dificultad que esto nada tiene queverconlallamadainspiracin potica tal como la entienden los modernos, y que no es sino pura y simple imaginacin, niconlaliteraturaenelsentidoprofanodeltrmino,yagregaremos en seguida que nosetratatampocodemisticismoperoeste ltimo punto toca directamente a otras cuestiones, que debemos encarar ahora de modo ms especial. No nos parece. dudoso que los orgenes de la leyenda del Graal deban remitirse a la transmisin de elementos tradicionales, de orden inicitico, del druidismo al cristianismo; habiendo sido esta transmisin operada con regularidad, y cualesquiera hayan sido por lo dems sus modalidades, esos elementos formaron desde entonces parte integrante del esoterismo cristiano; estamos muy de acuerdo con el seor Waite sobre este segundo punto, pero debemos decir que el primero parece habrsele escapado. La existencia del esoterismo cristiano en el Medioevo es cosa absolutamente segura; abundan las pruebas de toda clase, y las negaciones debidas a la incomprensin moderna, ya provengan, por otra parte, de partidarios, ya de adversarios del cristianismo, no pueden nada contra ese hecho; hemos tenido bastante a menudo oportunidad de referirnos a esta cuestin para que sea innecesario insistir aqu. Pero, entre aquellos mismos que admiten la existencia del esoterismo cristiano, hay muchos que se forman de l una idea ms menos inexacta, y tal nos parece tambin el caso del seor Waite, a juzgar por sus conclusiones; en ellas hay tambin confusiones y desinteligencias que importa disipar. Enprimerlugar,ntesebienquedecimosesoterismocristianoynocristianismo esotriconosetratademodoalguno,enefecto,deunaformaespecialdecristianismo, sinodelladointeriordelatradicincristianayesfcilcomprender que hay en ello ms que un simple matiz. Adems, cuando cabe distinguir as en una forma tradicional dos faces, una exotrica y otra esotrica, debe tenerse bien presente que no se refieren ambas al mismo dominio, de manera que no puede existir entre ellas conflicto ni oposicin de ninguna clase; en particular, cuando el exoterismo reviste el carcter especficamente religioso, como es el caso aqu, el esoterismo correspondiente, aunque tomando en aqul su base y soporte, no tiene en s mismo nada que ver con el dominio religioso, y se sita en un orden enteramente diverso. Resulta de ello, inmediatamente, que este esoterismo no puede en caso alguno estar representado por Iglesias o por sectas cualesquiera, que, por definicin misma, son siempre religiosas y por ende exotricas; ste es tambin un punto que hemos tratado ya en otras circunstancias, y que por lo tanto nos bastarecordarsomeramente.Algunassectashanpodido surgir deunaconfu-
75
sinentreambosdominios ydeunaexteriorizacinerrnea de datos esotricos mal comprendidos y aplicados; pero las organizaciones iniciticas verdaderas, mantenindose estrictamente en su terreno propio, permanecen forzosamente ajenas a tales desviaciones,ysuregularidadmismalasobligaanoreconocer sino lo que presenta carcter de ortodoxia, inclusive en el orden exotrico. Es, pues, seguro que quienes quieren referirasectasloqueconciernealesoterismoolainiciacinyerranelcaminoynopueden sino extraviarse; no hay necesidad alguna de mayor examen para descartar toda hiptesisdeesaespeciey,siseencuentranenalgunassectaselementosqueparecen ser de naturaleza esotrica, ha de concluirse, no que tengan en ella su origen, sino muy al contrario, que han sido desviados de su verdadera significacin. Siendo as, ciertas dificultades aparentes quedan inmediatamente resueltas, o, por mejor decir, se advierte que son inexistentes: as, no cabe preguntarse cul puede ser la situacin, con respecto a la ortodoxia cristiana entendida en sentido ordinario de una lneadetransmisinfueradelasucesinapostlicacomoaquelladequesehablaen ciertas versiones de la leyenda del Graal; si se trata de una jerarqua inicitica, la jerarqua religiosa no podra en modo alguno ser afectada por su existencia, de la cual, por lo dems,notieneporqutenerconocimientooficialmente,siaspuededecirse,yaque ella misma no ejerce jurisdiccin legtima sino en el dominio exotrico. Anlogamente, cuando se trata de una frmula secreta en relacin con ciertos ritos, hay, digmoslo francamente, una singular ingenuidad en quienes se preguntan si la prdida o la omisin de esa frmula no arriesga impedir que la celebracin de la misa pueda ser considerada vlida: la misa, tal cual es, es un rito religioso, y aquello es un rito inicitico: cada uno vale en su orden, y, aun si ambos tienen en comn un carcter eucarstico, ello en nada altera esa distincin esencial, as como el hecho de que un mismo smbolo pueda ser interpretado a la vez desde ambos puntos de vista, exotrico y esotrico, no impide a ambos ser enteramente distintos y pertenecientes a dominios totalmente diversos; cualesquiera que puedan ser a veces las semejanzas exteriores, que por lo dems se explican en virtud de ciertas correspondencias, el alcance y el objetivo de los ritos iniciticos son enteramente diferentes de los de los ritos religiosos. Con mayor razn, no cabe indagar si la frmula misteriosa de que se trata podra identificarse con una frmula en uso en tal o cual Iglesia dotada de un ritual ms o menos especial; en primer lugar, en tanto que se trate de Iglesias ortodoxas, las variantes de ritual son por completo secundarias y no pueden en modo alguno recaer sobre nada esencial; adems, esos diversos rituales jams pueden ser sino religiosos, y, como tales, son perfectamente equivalentes, sin que la consideracin de uno u otro nos acerque ms al punto de vista inicitico. Cuntas investigaciones y discusiones intiles se ahorraran si se estuviera, antes que nada, bien informado sobre los principios!
76
Ahora bien; que los escritos concernientes a la leyenda del Graal sean emanados, directa o indirectamente,. de una organizacin inicitica, no quiere decir que constituyan un ritual de iniciacin, como algunos, con bastante extravagancia, lo han supuesto; y es curioso que nunca se haya emitido semejante hiptesis por lo menos hasta donde sabemos acerca de obras que empero describen ms manifiestamente un proceso inicitico, como la Divina Comedia o el Roman de la Rose ; es bien evidente que no todos los escritos que presentan carcter esotrico son por eso rituales. El seor Waite, que rechaza con justa razn este supuesto, destaca las inverosimilitudes que implica: tal es, en especial, el hecho de que el pretendido recipiendario hubiere de formular una pregunta, en vez de tener que responder a las preguntas del iniciador, como es el caso generalmente; y podramos agregar que las divergencias existentes entre las diferentes versiones son incompatibles con el carcter de un ritual, que tiene necesariamente una forma fija y bien definida; pero, en qu obsta todo ello a que la leyenda se vincule, en algn otro carcter, a lo que el seor Waite denomina Inst i tut ed Myst e ri es, y que nosotros llamamos ms sencillamente las organizaciones iniciticas? Ocurre que el autor se forma de stas una idea demasiado estrecha, e inexacta en ms de un sentido: por una parte, parececoncebirlascomoalgoexclusivamenteceremonial,loque,sealmoslodepaso,es un modo de ver muy tpicamente anglosajn; por otra parte, segn un error muy difundido y sobre el cual hemos insistido ya harto a menudo, se las representa aproximadamentecomosociedades,mientrasque,sibienalgunasdeellashanllegadoacobrartal forma, ello no es sino efecto de una especie de degradacin por entero moderna. El autor ha conocido sin duda, por experiencia directa, un buen nmero de esas asociaciones seudoiniciticas que pululan en Occidente en nuestros das, y, si bien parece haber quedado ms bien decepcionado, no ha dejado tampoco, en cierto modo, de ser influido por lo que ha visto en ellas: queremos decir que, por no haber percibido netamente la diferencia entre iniciacin autntica y seudoiniciacin, atribuye errneamente a las verdaderas organizaciones iniciticas caracteres comparables a los de las falsificaciones con las cuales ha entrado en contacto; y este error entraa todava otras consecuencias, que afectan directamente, como vamos a verlo, a las conclusiones positivas de su estudio. Es evidente, en efecto, que todo cuanto es de orden inicitico no podra de ninguna maneraentrarenunmarcotanestrechocomoloseraeldesociedadesconstituidasal modo moderno; pero, precisamente, all donde el seor Waite no encuentra ya nada que se asemeje decercaodelejosasussociedades,sepierdeyllegaaadmitirlasuposicin fantstica de una iniciacin capaz de existir fuera de toda organizacin y de toda transmisin regular; nada mejor podemos hacer aqu que remitir a nuestros estudios
77
anteriores sobre este asunto6.Pues,fueradedichassociedadesnoveal parecerotra posibilidadqueladeunacosavagaeindefinidaalacualdenominaIglesiasecretao Iglesiainterior,segnexpresionestomadasdemsticoscomoEckharts-hausen y Lopukin,enlascualeslamismapalabraIglesiaindicaquenosencontramos,enrealidad, reconducidos pura y simplemente al punto de vista religioso, as sea por medio de alguna de esas variedades ms o menos aberrantes en las cuales el misticismo tiende espontneamente a convertirse desde que escapa al control de una estricta ortodoxia. En efecto, el seor Waite es uno ms de aquellos, por desgracia tan abundantes, en nuestros das, que, por razones diversas, confunden misticismo e iniciacin; y llega a hablar en cierto modo indiferentemente de una u otra de ambas cosas, incompatibles entre s, como si fuesen ms o menos sinnimas. Lo que l cree ser la iniciacin se resuelve, en definitiva, en una simple experiencia mstica y nos preguntamos, incluso, si en el fondonoconcibeesaexperienciacomoalgopsicolgicoloquenosreduciraaun nivel aun inferior al del misticismo entendido en un sentido propio, pues los verdaderos estados msticos escapan ya enteramente al dominio de la psicologa, pese a todas las teoras modernas del gnero de aquella cuyo ms conocido representante es William James. En cuanto a los estados interiores cuya realizacin pertenece al orden inicitico, no son ni estados psicolgicos ni aun estados msticos; son algo de mucho ms profundo y, a la vez, no son cosas de las que no pueda decirse ni de dnde vienen ni qu son exactamente, sino que, al contrario, implican un conocimiento exacto y una tcnica precisa; la sentimentalidad y la imaginacin no tienen en ellas parte alguna. Transponer las verdades del orden religioso al orden inicitico no es disolverlas en las nubes de un idealcualquieraes,alcontrario,penetrarsusentidomsprofundoymspositivoa la vez, disipando todas las nubes que detienen y limitan la visin intelectual de la humanidad ordinaria. A decir verdad, en una concepcin como la del seor Waite, no se trata de esa transposicin, sino, cuando mucho, si se quiere, de una suerte de prolongacin o deextensinenelsentidohorizontal,puestodocuanto es misticismo se incluye en el dominio religioso y no va ms all; y, para ir efectivamente ms all, hace falta otra cosaquelaafiliacinaunaIglesiacalificadadeinteriorsobretodo,aloqueparece, porque no tiene una existencia sino simplemente ideal lo que, traducido a trminos ms netos, equivale a decir que no es de hecho sino una organizacin de ensueo. Nopodraserseverdaderamenteel secreto del Santo Graal,as como tampoco ningn otro real secreto inicitico; si se quiere saber dnde se encuentra ese secreto, es menesterreferirsealaconstitucin,muypositiva,deloscentrosespirituales,talcomo lo hemos indicado de modo bastante explcito en nuestro estudi sobre L e Roi du Mon6
78
de7. A este respecto, nos limitaremos a destacar que el seor Waite toca a veces cosas cuyo alcance parece escaprsele: as, ocurre que hable, en diversas oportunidades, de cosassustituidasquepuedenserpalabrasuobjetossimblicosperoestopuedereferirse sea a los diversos centros secundarios en tanto que imgenes o reflejos del Centro supremo,seaalasfasessucesivasdeloscurecimientoqueseproducegradualmente, en conformidad con las leyes cclicas, en la manifestacin de esos mismos centros con relacin al mundo exterior. Por otra parte, el primero de estos dos casos entra en cierta manera en el segundo, pues la constitucin misma de los centros secundarios, correspondientes a las formas tradicionales particulares, cualesquiera fueren, seala ya un primer grado de oscurecimiento con respecto a la tradicin primordial; en efecto, el Centro supremo, desde entonces, ya no est en contacto directo con el exterior, y el vnculo no se mantiene sino por intermedio de centros secundarios. Por otra parte, si uno de stos llega a desaparecer, puede decirse que en cierto modo se ha reabsorbido en el Centro supremo, del cual no era sino, una emanacin; tambin aqu, por lo dems, cabe observar grados: puede ocurrir que un centro tal se haga solamente ms oculto y ms cerrado, y esto puede ser representado por el mismo simbolismo que su desaparicin completa, ya que todo alejamiento del exterior es simultneamente, y en equivalente medida, un retorno hacia el Principio. Queremos aludir aqu al simbolismo de la desaparicin definitiva del Graal: que ste haya sido arrebatado al Cielo, segn ciertas versiones,oquehayasido transportadoalReinodelPresteJuan,segnotras,significa exactamente la misma cosa, lo cual el seor Waite parece no sospechar8. Se trata siempre de esa misma retirada de lo exterior hacia lo interior, en razn del estado del mundo en determinada poca; o, para hablar con ms exactitud, de esa porcin del mundo que se encuentra en relacin con la forma tradicional considerada; tal retirada no se aplica aqu, por lo dems, sino al lado esotrico de la tradicin, ya que en el caso del cristianismo el lado exotrico ha permanecido sin cambio aparente; pero precisamente por el lado esotrico se establecen y mantienen los vnculos efectivos y conscientes con el Centro supremo. Que algo de l subsista empero, aun en cierto modo invisiblemente, es forzosamente necesario en tanto que la forma tradicional de que se tratapermanezcavivadenoseras,equivaldraadecirqueelesprituseharetirado
[Vase tambin Ape r us sur l Ini t ia t ion, cap. X]. De que una carta atribuida al Preste Juan es manifiestamente apcrifa, seor Waite pretende concluir la inexistencia de aqul, lo cual constituye una argumentacin por lo menos singular; la cuestin de las relaciones de la leyenda del Graal con la orden del Temple es tratada por el autor de una manera apenas menos sumaria; parece tener, inconscientemente sin duda, cierta prisa por descartar cosas demasiado significativas e inconciliables con su misticismo y, de modo general, las versiones alemanas de la leyenda nos parecen merecer ms consideracin de la que les otorga.
8 7
79
enteramente de ella y que no queda sino un cuerpo. muerto. Se dice que el Graal no fue. ya visto como antes, pero no se dice que nadie le haya visto ms; seguramente, en principio por lo menos, se halla siempre presente para aquellos que estn cualificados pero, de hecho estos se han hecho cada vez ms raros, hasta el punto de no constituir ya sino una nfima excepcin; y, desde la poca en que se dice que los Rosacruces se retiraron al Asia, se entienda esto literal o simblicamente, qu posibilidades de alcanzar la iniciacin efectiva pueden aqullos encontrar an abiertas en el mundo occidental?
80
[Publicado en . T ., julio-agosto de 1949]. Ver L e Rgne de la Quant i t e t l es S ignes des T emps, cap. XXXIV. 3 Ver a este respecto A. Prau, La F l eur dor ou l e Taosme sans Tao.
81
el psiquismo de todos los individuos humanos, al cual crey poder referir indistintamente tanto el origen de los smbolos mismos como el de sus caricaturas patolgicas. Va de suyoqueeltrminodeinconscienteesporcompletoimpropio, y que lo designado por l, en la medida en que pueda tener algo de realidad, pertenece a lo que los psiclogos denominandemodomshabitualelsubconsciente,esdecir,elconjuntodelasprolongaciones inferiores de la consciencia. Hemos sealado ya en otro lugar la confusin quesehacometidodecontinuoentreelsubconscienteyelsupraconscientecomo ste escapa completamente, por su naturaleza misma, al dominio sobre el cual recaen las investigaciones de los psiclogos, stos no dejan jams, cuando tienen oportunidad de tomarconocimientodealgunasdesusmanifestaciones,deatribuirlasalsubconsciente.Precisamenteesta confusineslaqueencontramos tambinaqu:quelasproducciones de los enfermos observados por los psiquiatras proceden del subconsciente, ciertamente no es dudoso; pero, en cambio, todo lo que es de orden tradicional, y especialmente el simbolismo, no puede ser referido sino al supraconsciente, es decir, a aquello por lo cual se establece una comunicacin con lo suprahumano, mientras que el subconscientetiende,inversamente,hacialoinfrahumano.Haypues,enello,unaverdadera inversin que es enteramente caracterstica del gnero de explicacin de que se trata; y lo que le da una apariencia de justificacin es el hecho de que, en casos como el que hemos citado, ocurre que el subconsciente, gracias a su contacto con influjos psquicos del orden ms inferior, imita efectivamente al supraconsciente esto, para quienes se dejan engaar por tales falsificaciones y son incapaces de discernir su verdaderanaturaleza,dalugaralailusinquedesembocaenloquehemosllamadounaespiritualidadalrevs. Por medio de la teora del. inconsciente colectivo, se cree poder explicar que el smboloseaanterioralpensamientoindividualylotrasciendaelverdaderoproblema, que ni siquiera parece plantearse, sera el de saber en qu direccin ocurre ese trascender:siesporlobajo,comopareceraindicarloesareferenciaalpretendidoinconsciente,opor lo alto, como lo afirman expresamente, al contrario, todas las doctrinas tradicionales. Hemos encontrado en un artculo reciente una frase donde esa confusin aparececonlamayorclaridadposible:Lainterpretacin delos smbolos,eslapuerta abierta al Gran Todo, es decir, el camino que conduce hacia la luz total a travs del ddalodelososcurosbajosfondosdenuestraindividualidad.Desgraciadamente,hay muchasprobabilidadesdeque,perdindoseenesososcurosbajosfondos,sellegue a muy otra cosa que a la luz total notemos tambin el peligroso equvoco del Gran Todo, que, como la consciencia csmica en la cual algunos aspiran a fundirse, no puede ser aqu ni ms ni menos que el psiquismo difuso de las regiones ms inferiores
82
del mundo sutil; y as, la interpretacin psicoanaltica de los smbolos y su interpretacin tradicional conducen en realidad a fines diametralmente opuestos. Cabe realizar todava otra observacin importante: entre las muy diversas cosas que se supone explicables porelinconscientecolectivo,hayquecontar,naturalmente,el folklore,ysteesunodeloscasosenquelateorapuedepresentaralgunaapariencia deverdad.Parasermsexacto,deberahablarsedeunasuertedememoriacolectiva, que es como unaimagenounreflejo,eneldominiohumano,deesamemoriacsmica correspondiente a uno de los aspectos del simbolismo de la luna. Solo que pretender concluirdelanaturalezadelfolklorealorigenmismodelatradicin,escometerun error en todo semejante a aquel, tan difundido en nuestros das, que hace considerar como primitivo lo que no es sino el producto de una degradacin. Es evidente, en efecto,queelfolklore,constituidoesencialmenteporelementospertenecientesatradiciones extintas, representa inevitablemente un estado de degradacin con respecto a ellas; pero, por otra parte, es el nico medio por el cual algo de ellas puede salvarse. Sera menester preguntarse tambin en qu condiciones la conservacin de tales elementos ha sidoconfiadaalamemoriacolectivacomohemostenidoyaoportunidad de decirlo4, no podemos ver en ello sino el resultado de una accin plenamente consciente de los ltimos representantes de antiguas formas tradicionales a punto de desaparecer. Lo seguro es que la mentalidad colectiva, en la medida en que exista algo que as pueda llamarse, se reduce propiamente a una memoria, lo que se expresa en trminos de simbolismo astrolgico diciendo que es de naturaleza lunar; dicho de otro modo, puede desempear ciertafuncinconservadora,enlacualconsisteprecisamente,elfolklore, pero es totalmente incapaz de producir o de elaborar nada, ni sobre todo cosas de orden trascendente como todo dato tradicional lo es por definicin misma. La interpretacin psicoanaltica apunta en. realidad a negar esta trascendencia de la tradicin, pero de un modo nuevo, podra decirse, y diferente de los que estaban en curso hasta ahora: no se trata ya, como con el racionalismo en todas sus formas, sea de una negacin radical, sea de una pura y simple ignorancia de la existencia de todo elemento no humano. Al contrario, parece admitirse que la tradicin tenga efectivamente un carcternohumano,perodesviandocompletamentelasignificacindeestetrmino as, al final del artculo antes citado, leemos lo siguiente: Volveremos tal vez sobre estas interpretaciones psicoanalticas de nuestro tesoro espiritual, cuya constante a travs de tiempos y civilizaciones diversos demuestra a las claras el carcter tradicional, no humano,sisetomalapalabrahumanoenelsentidodeseparativo,deindividual. Aqu se muestra quiz de la mejor manera posible cul es, en el fondo, la verdadera in4
[Vasecap.IV:ElSantoGraal].
83
tencin de todo eso, intencin que, por lo dems queremos creerlo no es siempre consciente en quienes escriben cosas de ese gnero, pues debe quedar bien claro que lo que se pone en cuestin a este respecto no es tal o cual individualidad, as sea la de un jefedeescuelacomoJung,sinolainspiracin,delomssospechosa,delacual esas interpretaciones proceden. No es necesario haber ido muy lejos en el estudi de las doctrinastradicionalesparasaberque,cuandosetratadeunelementonohumanoloque se entiende por ello, y que pertenece esencialmente a los estados supraindividuales del ser,notienenadaqueverabsolutamenteconunfactorcolectivo,elcual,ensmismo, no pertenece en realidad sino al dominio individual humano, al igual que lo que se calificadeseparativo,yque,adems,porsucarctersubconsciente,nopuedeentodo caso abrir una comunicacin con otros estados sino en la direccin de lo infrahumano.. Se capta, pues, de manera inmediata, el procedimiento de subversin que consiste, apoderndose de ciertas nociones tradicionales, en invertirlas en cierto modo sustituyendo elsupraconscienteporelsubconsciente,losuprahumanoporloinfrahumano. No es est subversin mucho ms peligrosa an que una simple negacin, y se creer que exageramos al decir que contribuye a preparar las vas a una verdadera contratradicin,destinadaaservirdevehculoaesaespiritualidadalrevsdelacual,haciael findelactualciclo,elreinodelAnticristohadesealareltriunfoaparenteypasajero?
84
VI
[Publicado en V . I ., febrero de 1931]. [ Ibd., octubre de 1930; cf. F. Warrain, La Thodi ce de la Kabbal e , ed. Vega, Pars].
85
cuyo recuerdo se ha conservado entre los hombres hasta hoy. Esa logah sryniyah es propiamente,segnlainterpretacinquesedadesunombre,lalenguadelailuminacinsolar(sh ems-ish-rqyah) ; en efecto, Sry es el nombre snscrito del Sol, y esto parecera indicar que su raz sur, una de las que designan la luz, perteneca s a la lengua original. Se trata, pues, de esa Siria primitiva de la cual Homero habla como de una isla situadamsalldeOgigia,loquelaidentifica con la Tula hiperbrea,dondeestn las revoluciones del Sol. Segn Josefo, la capital de ese pas se llamaba Helipolis, ciudaddelSol3, nombre dado despus a la ciudad de Egipto tambin llamada On, as como Tebas habra sido originariamente uno de los nombres de la capital de Ogigia. Las sucesivas transferencias de estos nombres, y de muchos otros, seran particularmente interesantes de estudiar en lo que concierne a la constitucin de los centros espirituales secundarios de los diversos perodos, constitucin que se halla en relacin estrecha con la de las lenguas destinadas a servir de vehculos a las formas tradicionales correspondientes. Esas lenguas son aquellas a las que se puede dar propiamente el nombre de lenguassagradasyprecisamente sobre la distincin que debe hacerse entre esas lenguas sagradas y las lenguas vulgares o profanas reposa esencialmente la justificacin de los mtodos cabalsticos, as como procedimientos similares que se encuentran en otras tradiciones. Podemos decir esto: as como todo centro espiritual secundario es como una imagen del Centro supremo y primordial, segn lo hemos explicado en nuestro estudio sobre L e Roi du Monde , todalenguasagrada,ohierticasise,quiere,puedeconsiderarsecomo una imagen o reflejo de la lengua original, que es la lengua sagrada por excelencia; sta es la Palabra perdida, o ms bien escondida a los hombres de la edad oscura, as como el Centro supremo se ha vuelto para ellos invisible e inaccesible. Pero no se trata deresiduosydeformacionessetrata,alcontrario,deadaptacionesregularesexigidas por las circunstancias de tiempos y lugares, es decir, en suma, por el hecho de que, segn lo que ensea Seyd Mohyddn ibn Arabia al comienzo de la segunda parte de El-Futh tu-l-M ekk iyah [LasrevelacionesdelaMeca],cadaprofetaoreveladordeba forzosamente emplear un lenguaje capaz de ser comprendido por aquellos a quienes se diriga, y por lo tanto ms especialmente apropiado a la mentalidad de tal pueblo o de tal poca. Tal es la razn de la diversidad misma de las formas tradicionales, y esta diversidad trae aparejada, cmo consecuencia inmediata, la de las lenguas que deben servirles como medios de expresin respectivos; as, pues, todas las lenguas sagradas debenconsiderarsecomoverdaderamenteobradeinspirados,sinlocualnoseranaptas
Cf. La Ciudade la solar de los Rosacruzes, La Ciudad de l Sol , de Campanella, etc. A esta primera Helipolis debiera ser referido en realidad el simbolismo cclico del Fnix.
3
86
para la funcin a que estn esencialmente destinadas. En lo que respecta a la lengua primitiva,suorigendebasernohumano,comoeldelatradicinprimordialmisma; y toda lengua sagrada participa an de ese carcter en cuanto es, por su estructura (e lmabni) y su significacin (e l-mani), un reflejo de aquella lengua primitiva. Esto puede, por lo dems, traducirse en diferentes formas, que no todos los casos tienen la misma importancia, pues la cuestin de adaptacin interviene tambin aqu: tal es, por ejemplo, la forma simblica de los signos empleados por la escritura4; tal es tambin, y ms en particular para el hebreo y el rabe, la correspondencia de los nmeros con las letras, y por consiguiente con las palabras compuestas por ellas. Seguramente, es difcil para los occidentales darse cuenta de lo que son verdaderamente las lenguas sagradas, pues, por lo menos en las condiciones actuales, no tienen contacto directo con ninguna de ellas; y podemos recordar a este respecto lo que hemos dicho ms generalmente y en otras oportunidades acerca de la dificultad de asimilacin delas cienciastradicionales,muchomayorqueladelas enseanzasdeordenpuramente metafsico, en razn de su carcter especializado, que las une indisolublemente a tal o cual determinada forma y que no permite transportarlas tal cual de una civilizacin a otra, so pena de hacerlas por completo ininteligibles o bien de no obtener sino resultados enteramente ilusorios, cuando no completamente falsos. As, para comprender efectivamente todo el alcance del simbolismo de las letras y los nmeros, es preciso vivirlo, en cierta manera, en su aplicacin hasta a las circunstancias mismas de la vida corriente, tal como es posible en ciertos pases orientales; pero sera absolutamente quimrico pretender introducir consideraciones y aplicaciones de ese gnero en las lenguas europeas, para las cuales no han sido hechas, y en las cuales el valor numrico de las letras, particularmente, es cosa inexistente. Los ensayos que algunos han llevado a cabo en este orden de ideas, fuera de todo dato tradicional, son, pues, errneos desde el mismo punto de partida; y si a veces se han obtenido sin embargo algunos resultados justos, por ejemplodesdeelpuntodevistaonomntico,ellonopruebaelvalorylalegitimidad delosprocedimientos,sinosolamentelaexistenciadeunasuertedefacultadintuitiva (que, por supuesto, nada tiene en comn con la verdadera intuicin intelectual) en aque-
Esta forma puede, por lo dems, haber sufrido modificaciones correspondientes a readaptaciones tradicionales ulteriores, como ocurri con el hebreo despus de la cautividad de Babilonia; decimos que se trata de una readaptacin, pues es inverosmil que la antigua escritura se haya perdido realmente en un corto periodo de setenta aos, y es inclusive asombroso que esto pase generalmente inadvertido. Hechos del mismo gnero, en pocas ms o menos alejadas, han debido producirse igualmente para otras escrituras, en particular para el alfabeto snscrito y, en cierta medida, para los ideogramas chinos.
87
llosqueloshanaplicado,comoporlodemsocurrefrecuentementeconlasartesadivinatorias5. Paraexponerelprincipiometafsicodelacienciadelasletras(enrabe il mu-lhurf), Seyd Mohyiddn, en El-Futh tu-l-M ekk iyah, considera el universo como simbolizado por un libro: es el smbolo, bien conocido, del Libe r Mundi de los Rosacruces, as como del Libe r Vi t a e apocalptico6. Los caracteres de ese libro son, en principio, escritos todos simultnea e indivisiblementeporlaplumadivina(e l-Qlamu-l-ilhi ) ; estasletrastrascendentes,sonlasesenciaseternasoideasdivinasy,siendotodaletra a la vez un nmero, se advertir el acuerdo de esta enseanza con la doctrina pitagrica. Esasmismasletrastrascendentes,quesontodaslascriaturas,despusdehabersido condensadas principialmente en la omnisciencia divina, han descendido, por el soplo divino, a las lneas inferiores, para componer y formar el Universo manifestado. Se impone aqu la comparacin con el papel que desempean igualmente las letras en la doctrina cosmognica del S f e r Y e tsirh; lacienciadelasletrastiene,porlodems,una importancia aproximadamente igual en la Cbala hebrea que en el esoterismo islmico7. Partiendo de este principio, se comprender sin dificultad que se establezca una correspondencia entre las letras y las diversas partes del Universo manifestado, y ms en particular de nuestro mundo; la existencia de las correspondencias planetarias y zodiacales es, a este respecto, lo bastante conocida para que sea intil insistir, y basta notar queestoponealacienciadelasletrasenestrecharelacinconlaastrologaencarada como ciencia cosmolgica8. Por otra parte, en virtud de la analoga constitutiva del
Parece que pueda decirse otro tanto, pese a la aparienciacientficadelosmtodos,enloqueconcierne a los resultados obtenidos por la astrologa moderna, tan alejada de la verdadera astrologa tradicionalsta,cuyasclavesparecenperdidas,era,por,lodems,muyotracosaqueunasimpleartea divinatoria, aunque evidentemente capaz de aplicaciones de este orden, pero con carcter enteramente s ecundarioyaccidental. 6 HemostenidoyaoportunidaddesealarlarelacinexistenteentreestesimbolismodelLibrode VidayeldelrboldeVida:lashojasdelrbolyloscaracteresdellibrorepresentanigualmentetodos losseresdeluniverso(losdiezmilseresdelatradicin extremo-oriental). 7 EsprecisoademsobservarqueelLibrodelMundoesalavezelMensajedivino( e r-Risla tul-ilhyah), arquetipo de todos los libros sagrados; las escrituras tradicionales no son sino traducciones de l en lenguaje humano. Esto est afirmado expresamente del V eda y del Cornlaidea delEvangelio eternomuestratambinqueesamismaconcepcin no es enteramente extraa al cristianismo, o que por lo menos no lo ha sido siempre. 8 Hay tambin otras correspondencias, con los elementos, las cualidades sensibles, las esferas celestes, etc.; las letras del alfabeto rabe, que son veintiocho, estn igualmente en relacin con las mansiones lunares. 9 La palabra sm no parece puramente rabe; proviene verosmilmente del griego sme ia signos, lo que la hace aproximadamente equivalente al nombre de la gema t ri cabalstica, palabra tambin de
5
88
microcosmo(e l-k awnu-s-segr ) conelmacrocosmo(e l-k awnu-l-kebr ), esas mismas letras corresponden igualmente a las diversas partes del organismo humano; y, a este respecto,sealaremosdepasoqueexisteunaaplicacinteraputicadelacienciadelas letras,enquecadaunadeellasseempleadedeterminadamaneraparacurarlasenfermedades que afectan especialmente al correspondiente rgano. Resulta,pues,deloqueacabadedecirse,quelacienciadelasletrasdebeserencarada en rdenes diferentes,loscualespuedenensumareducirsealostresmundos: entendida en su sentido superior, es el conocimiento de todas las cosas en el principio mismo, en tanto que esencias eternas ms all de toda manifestacin; en un sentido que puede decirse medio, es la cosmogona, o sea el conocimiento de la produccin o formacin del mundo manifestado; por ltimo, en el sentido inferior, es el conocimiento de las virtudes de los nombres y los nmeros en tanto que expresan la naturaleza de cada ser, conocimiento que permite, a ttulo de aplicacin, ejercer por medio de ellos, y en razndedichacorrespondencia,unaaccindeordenmgicosobrelosseresmismosy sobre los sucesos que les conciernen. En efecto, segn lo que expone Ibn Jaldn, las frmulas escritas, estando compuestas por los mismos elementos que constituyen la totalidad de los seres, tienen por tal razn facultad para obrar sobre ellos; y por eso tambin el conocimiento del nombre de un ser, expresin de su naturaleza propia, puede dar un poder sobrelestaaplicacindelacienciadelasletrassedesignahabitualmente con el nombre de sm 9. Importa destacar que esto va mucho ms lejos que un simple procedimiento adivinatorio: se puede, en primer lugar, por medio de un clculo (hisb) efectuado sobre los nmeros correspondientes a las letras y los nombres, lograr la previsin de ciertos acontecimientos10; pero ello no constituye en cierto modo sino un primer grado, el ms elemental de todos, y es posible efectuar luego, partiendo de los resultados de ese clculo, mutaciones que tendrn por efecto producir una modificacin correspondiente en los acontecimientos mismos. Tambin aqu es necesario distinguir, por otra parte, grados muy diferentes, como en el conocimiento mismo, del cual esto no es sino una aplicacin o efectuacin: cuando esa accin se ejerce slo en el mundo sensible, se trata del grado ms inferior, y en este
origen griego, pero derivada no de geome t ra , como comnmente se dice, sino de gra mm t e ia (de gr mma t a ,letras). 9 La palabra sm no parece puramente rabe; proviene verosmilmente del griego sme ia signos, lo que la hace aproximadamente equivalente al nombre de la gema t ri cabalstica, palabra tambin de origen griego, pero derivada no de geome t ra , como comnmente se dice, sino de gra mm t e ia (de gr mma t a ,letras). 10 Se puede tambin, en ciertos casos, obtener por un clculo del mismo gnero la solucin de cuestiones de orden doctrinal; y esta solucin se presenta a veces en una forma simblica de lo ms notable.
89
casopuedehablarsepropiamentedemagiaperoesfcilconcebirquesetratedealgo de muy otro orden cuando la accin repercute en los mundos superiores. En este ltimo caso,estamosevidentementeenelordeniniciticoenelsentidomscabaldeltrmino; y solo puede operar activamente en todos los mundos aquel que ha llegado al grado del azufre rojo (e l-K ebr tu-l-hmar), nombre que indica una asimilacin, que podr pareceraalgunosuntantoinesperada,delacienciadelasletrasalaalquimia11. En efecto, estas dos ciencias, entendidas en su sentido profundo, no son sino una en realidad; y lo que ambas expresan, bajo apariencias muy diferentes, no es sino el proceso mismo de la iniciacin, el cual, por lo dems, reproduce rigurosamente el proceso cosmognico, pues la realizacin total de las posibilidades de un ser se efecta necesariamente pasando por las mismas fases que las de la Existencia universal12.
SeyydMohyiddnibnArabiesapellidado es-She iju-l- kbar wa e l-K ebr tu-l-hmar . Esporlomenoscuriosoobservarqueelpropiosimbolismomasnico,enelcuallaPalabraperd idaysubsqueda desempean adems importante papel, caracteriza los grados iniciticos por medio de expresiones,manifiestamentetomadasdelacienciadelasletras:deletrear,leer,escribir.ElMaestro, queentresusatributostienelaplanchadetrazar,sifuera verdaderamente lo que debe ser, sera capaz nosolamentedeleersinotambindeescribirelLibrodeVida,esdecir,decooperarconscientemente enlarealizacindelplandelGran ArquitectodelUniversoporestopuedejuzgarse ladistanciaque separa la posesin nominal de tal grado de su posesin efectiva.
12
11
90
VII
EL LENG UAJE D E LO S PJARO S1 Wa-s-s ff t i sa ff an F a-z-zjir t i zajran F a-t-t1iytidhikran (Porlosqueestnordenadosenrdenes y los que expelen repeliendo y los que recitan la invocacin) Corn, XXXVII, 1-3
A menudo, en diversas tradiciones, se trata acerca de un lenguaje misterioso llamado ellenguajedelospjarosdesignacinevidentementesimblica,pueslaimportancia misma que se atribuye al conocimiento de ese lenguaje, como prerrogativa de una alta iniciacin, nopermitetomarlaliteralmente.As,seleeenel Corn: YSalmnfueel heredero de David; y dijo: Oh, hombres!, hemos sido instruidos en el lenguaje de los pjaros (ullimna mnt iqa-t-t ayri) y colmados de todo bien (XXVII, 15). Por otra parte, se ve a hroes vencedores del dragn, como Sigfrido en la leyenda nrdica, comprender al punto el lenguaje de los pjaros; y esto permite interpretar fcilmente el simbolismo de que se trata. En efecto, la victoria sobre el dragn tiene por consecuencia inmediata la conquista de la inmortalidad, figurada por algn objeto al cual aqul impide aproximarse, y esta conquista de la inmortalidad implica esencialmente la reintegracin al centro del ser humano, es decir, al punto en que se establece la comunicacin con los estados superiores del ser. Esta comunicacin es lo representado por la comprensin del lenguaje de los pjaros; pues, en efecto, los pjaros se toman con frecuencia como smbolo de los ngeles, es decir, precisamente, de los estados superiores Hemos tenido oportunidad de citar en otro lugar2 la parbola evanglica donde se habla, enestesentido,delasavesdelcieloquevienenaposarseenlasramasdelrbol,ese mismo rbol que representa el eje que pasa por el centro de cada estado del ser y vincula todos los estados entre s3.
[Publicado en V . I ., noviembre de 1931]. L Homme e t son devenir se lon t e V dnt a , cap. III. 3 En el smbolo medieval del P e ridexion (corrupcin de Paradision) se ve a los pjaros sobre las ramas del rbol y al dragn al pie de l (cf. L e Symbolisme de la Croix, cap. IX). En un estudio sobre el simbolismodelave delparaso ( L e Rayonnement int e ll ec tue l , mayo-junio de 1930), L. CharbonneauLassay ha reproducido una escultura en la cual esa ave est figurada con solo una cabeza y alas, forma en
2 1
91
En el texto cornico que hemos reproducido como lema, se considera que el trmino es-sa ff t designa literalmente a los pjaros, pero a la vez se aplica simblicamente a los ngeles (e l-mal-i k ah) ; y as, el primer versculo significa la constitucin de las jerarquas celestes o espirituales4. El segundo versculo expresa la lucha de los ngeles con los demonios, de las potencias celestes contra las potencias infernales, es decir, la oposicin entre estados superiores y estados inferiores5; es, en la tradicin hind, la lucha de los D eva contra los Asura , y tambin, segn un simbolismo enteramente semejante al que estamos tratando aqu, la lucha del Gruda contra el Nga , en el cual encontramos, por lo dems, la serpiente o el dragn de que se ha hablado lneas antes; el Gruda es el guila, y en otros casos est reemplazado por otras aves, como el ibis, la cigea, la garza, todos enemigos y destructores de los reptiles6. Por ltimo, en el tercer versculo se ve a los ngeles recitar el dhi k r , lo cual, en la interpretacin ms habitual, se considera que indica la recitacin del Corn, no, ciertamente, del Corn expresado en lenguaje humano, sino de su prototipo eterno inscripto en la tabla guardada (e l-lawhu-1mahfz), que se extiende de los cielos a la tierra como la escala de Jacob, o sea a travs de todos los grados de la Existencia universal7. Anlogamente, en la tradicin hind se dice que los D eva , en su lucha contra los sura , se protegieron (a chhan dayan) por medio de la recitacin de himnos del V eda y que por tal razn estos himnos recibieron el nombre de chhanda , palabra que designa propiamente el ritmo. La misma idea est, por lo dems, contenida en la palabra dhi k r , que, en el esoterismo islmico, se aplica a
la cual se encuentran a menudo representados los ngeles. [Cf. L e B e st iair e du Chri st , cap. LVI, pg. 425]. 4 La palabra sa ff , orden,fila,esdeaquellas,porlodemsnumerosas,enlascualesalgunos han querido encontrar el origen de los trminos sf i y t a swwuf ; aunque esta derivacin no parezca aceptable desde el punto de vista lingstico, no por eso es menos verdadero que, al igual que muchas otras del mismo gnero, representa una de las ideas realmentecontenidasendichostrminos,pueslasjerarquas espiritualesseidentifican esencialmente con los grados de iniciacin. 5 Esta oposicin se traduce en todo ser por la de las dos tendencias, ascendente y descendente, llamadas sa ttva y t a ma s por la doctrina hind. Es tambin lo que el mazdesmo simboliza por el antagonismo de la luz y las tinieblas, personificadas respectivamente en Ormuzd y Ahrimn. 6 Vanse, a este respecto, los notables trabajos de L. Charbonneau-Lassay sobre los smbolos animales de Cristo [cf. L e B est iair e du Christ). Importa notar que la oposicin simblica del ave y la serpiente no se aplica sino cuando esta ltima est encarada segn su aspecto malfico; al contrario; segn su aspecto benfico, se une a veces al ave, como en la figura del Que tzal chua t l de las antiguas tradiciones americanas; por lo dems, tambin se encuentra en Mxico el combate del guila contra la serpiente. Se puede recordar, para el caso de la asociacin de la serpiente y el ave, el texto evanglic o: Sed, pues, prudentescomoserpientesysencilloscomopalomas(S an Ma t eo, X, 16). 7 Sobre el simbolismo del Libro, al cual esto se refiere directamente, ver L e Symbolisme d e la Croix, cap. XIV.
92
frmulas ritmadas correspondientes de modo exacto a los mant ra hindes, frmulas cuya repeticin tiene por objeto producir una armonizacin de los diversos elementos del ser y determinar vibraciones capaces, por su repercusin a travs de la serie de estados, en jerarqua indefinida, de abrir una comunicacin con los estados superiores, lo cual constituye por otra parte, de modo general, la razn de ser esencial y primordial de todos los ritos. Nos vemos, pues, reconducidos, como se observar, a lo que decamos al comienzo sobre el lenguaje de los pjaros, que podemos llamar tambin lengua anglica, y cuya imagen en el mundo humano es el lenguaje ritmado, pues sobre la ciencia del ritmoquecomportaporlodemsmltiplesaplicaciones, se basan en definitiva todos los medios que pueden utilizarse para entrar en comunicacin con los estados superiores. Por eso una tradicin islmica dice que Adn, en el Paraso terrestre, hablaba en verso, en decir, en lenguaje ritmado; se tratadeesalenguasiraca(logah sryniyah) sobrelacualhemoshabladoennuestroprecedenteestudiosobrelacienciadelasletras8, y que debe considerarse como traduccin directa de la iluminacin solar y anglicatalcomosemanifiestaenelcentro del estado humano. Por eso tambin los libros sagrados estn escritos en lenguaje ritmado, lo cual, como se ve, hace de ellos otra cosa que los simples poemas en el sentido puramente profano del trmino que quiere ver el prejuicio antitradicional de los crticos modernos y, por lo dems, la poesanoeraoriginariamenteesavanaliteraturaenquesehaconvertidoporunadegradacin cuya explicacin ha de buscarse en la marcha descendente del ciclo humano, y tena un verdadero carcter sagrado9. Pueden encontrarse rastros de ello hasta en la antigedadoccidentalclsica,enlacuallapoesaerallamadaanlenguadelosDioses, expresin equivalente a las que hemos indicado, pues los Dioses, es decir los D eva 10 son, como los ngeles, la representacin de los estados superiores. En latn, los versos se llamaban c arm ina , designacin referente a su uso en el cumplimiento de los ritos, pues la palabra c ar men es idntica al snscrito k arma , que debe tomarse aqu en su sentidoparticulardeaccin ritual11yelpoetamismo,intrpretedelalenguasagra[Vase supra , cap. VI]. Puede decirse, por otra parte, de manera general, que las artes y las ciencias no se han hecho profanas sino en virtud. de tal degradacin, la cual las ha despojado de su carcter tradicional y, por consiguiente, de toda significacin de orden superior; nos hemos explicado sobre este asunto en L sot risme de Dant e , cap. II, y en La Cri se du monde mode rne , cap. IV. [Cf. tambin La Rgne de la quant i t e t l es signes des t emps, cap. VIII]. 10 El snscrito D eva y el latn D eus son una sola y misma palabra. 11 La palabra poesa deriva tambin del verbo griego poi e n, el cual tiene la misma significacin que la raz snscrita k r . de donde proviene Karma , y que se encuentra tambin en el verbo latino c r e ar e entendido en su acepcin primitiva; en el origen se trataba, pues, de algo muy distinto que de la simple
9 8
93
da a travs de la cual se transparentaba el Verbo divino, era el va t es, palabra que lo caracterizaba como dotado de una inspiracin en cierto modo proftica. Ms tarde, por otra degradacin, el va t e s nofuesinounvulgaradivino12; y el c armen (de donde la voz francesa charme , encanto), un encantamiento, es decir, una operacin de baja magia; es ste otro ejemplo de que la magia, e incluso la hechicera, constituye lo que subsiste como ltimo vestigio de las tradiciones desaparecidas13. Estas pocas indicaciones bastarn, creemos, para mostrar cunto se equivocan quienesseburlandelosrelatosenquesehabladellenguajedelospjarosesenverdad demasiado fcil y harto simple tratar desdeosamente de supersticin todo aquello que no se comprende; pero los antiguos, por su parte, saban muy bien lo que decan cuando empleaban el lenguaje simblico. La verdadera supersticin, en el sentido estrictamente etimolgico (quod supe rst a t), es lo que se sobrevive a s mismo, o sea, en unapalabra,laletramuertaperoinclusiveestaconservacin,porpocodignadeintersquepuedaparecer,noesemperocosatandesdeable,pueselespritu,quesopla donde quiere y cuando quiere, puede siempre venir a revivificar los smbolos y los ritos y a restituirles, con el sentido que haban perdido antes, la plenitud de su virtud originaria.
produccin de una obra artstica o literaria, en el sentido profano, nico que Aristteles parece haber tenido presente al hablardeloquelhallamadocienciaspoticas. 12 Lapalabraadivinomismanoestmenosdesviadadesusentido, pues etimolgicamente tiene relacin directa con divinus, ysignificaentoncesintrpretedelosdioses.Losarspices(de aves spi cer e , observarlasaves)extraanpresagiosdelvueloyelcantodelasaves,locualesderelacionarms especialmenteconel1enguajedelospjaros,entendidoaquenelsentidomsmaterial,peroidentificadoaunasconlalenguadelosdioses,puesseconsiderabaquestosmanifestabansuvoluntadpor medio de tales presagios, y las aves desempeaban entoncesunpapeldemensajerosanlogoalquese atribuye generalmente a los ngeles (de donde su nombre mismo, pues es precisamente el sentido propio de la palabra griega nge los), bien que tomado en un aspecto muy inferior. 13 [Sobre este asunto de los orgenes de la magia y de la hechicera. vase inf ra , cap. XX, Shet, ltimo prrafo].
94
95
VIII
[Publicado en Reg., mayo de 1926]. [LesArbresduParadis(Reg., marzo de 1926), cuyos elementos fueron retomados en diversos lugares de L e Symbolisme de la Croix. He aqu el pasaje final, a que se hace referencia en el texto: DebemosagregarquesielrbolesunodelossmbolosprincipalesdelEjedelMundo,noesel nico: la montaa tambin lo es, y comn a muchas tradiciones diferentes; el rbol y la montaa estn tambin a veces asociados entre s. La piedra misma (que por lo dems puede tomarse como una representacin reducida de la montaa, aunque no sea nicamente eso) desempea igualmente el mismo papel en ciertos casos; y este smbolo de la piedra, como el del rbol, est muy a menudo en relacin con la serpiente. Tendremos sin duda oportunidad de volver sobre estas diversas figuras en otros estudios; pero queremossealardesdeluegoque,porelhechomismodereferirsetodasalCentrodelMundo,nodej an de tener un vnculo ms o menos directo con el smbolo del corazn, de modo que en todo esto no nos apartamos tanto del objeto propio de esta revista como algunos podran creer; y volveremos a l, por lo dems, de manera ms inmediata, con una ltima observacin.Decamosque,enciertosentido,elrbol deVidasehahechoaccesiblealhombreporlaRedencinenotrostrminos,podradecirsetambinque el verdadero cristiano es aquel que, virtualmente al menos, est reintegrado a la dignidad y los derechos delahumanidadprimordialytiene,porconsiguiente,laposibilidadderetornaralParaso,alamorada deinmortalidad.Sinduda,estareintegracinnoseefectuarplenamente,paralahumanidadcolectiva, sino cuando la nueva Jerusaln descienda del cielo a la tierra ( Apoc alipsis, XXI), puesto que ser la consumacin perfecta del cristianismo, coincidente con la restauracin no menos perfecta del orden anterior a la cada. No es menos verdad, empero, que la reintegracin puede ser encarada ya actualmente de modo individual, si no general y. en esto reside, creemos, la significacin ms completa del hbitat espiritual en el Corazn de Cristo, de que hablaba. recientemente L. Charbonneau-Lassay (enero de 1926), pues, como el Paraso terrestre,elCorazndeCristoesverdaderamenteelCentrodelMundoyla moradadeinmortalidad. [RecordemosquelaideadelCentrodelMundoconstituyeeltemafundamentaldelaobratitulada L e Roi du Monde , que aparecera en 1927 y en la cual fue retomada casi enteramente la materia de los artculos de Reg. referentes a ese tema. Sobre la misma idea, vase tambin La Grande Triade , especialmente caps. XVI, XVII y XXVI.]
2
96
neos; conviene, pues, insistir sobre el punto, tanto ms cuanto que la incomprensin es ms general y ms completa a ese respecto. El Centro es, ante todo, el origen, el punto de partida de todas las cosas; es el punto principal, sin forma ni dimensiones, por lo tanto indivisible, y, por consiguiente, la nica imagen que pueda darse de la Unidad primordial. De l, por su irradiacin, son producidas todas las cosas, as como la Unidad produce todos los nmeros, sin que por ello su esencia quede modificada o afectada en manera alguna. Hay aqu un paralelismo completo entre dos modos de expresin: el simbolismo geomtrico y el simbolismo numrico, de tal modo que se los puede emplear indiferentemente y que inclusive se pasa de uno al otro de la manera ms natural. No hay que olvidar, por lo dems, que en uno como en otro caso se trata siempre de simbolismo: la unidad aritmtica no es la Unidad metafsica; no es sino una figura de ella, pero una figura en la cual no hay nada de arbitrario, pues existe entre una y otra una relacin analgica real, y esta relacin es lo que permite transponer la idea de la Unidad ms all del dominio cuantitativo, al orden trascendental. Lo mismo ocurre con la idea del Centro; ste es capaz de una transposicin semejante, por la cual se despoja de su carcter espacial, el cual ya no se evoca sino a ttulo de smbolo: el punto central, es el Principio, el Ser puro; y el espacio que colma con su irradiacin, y que no es sino esa irradiacin misma (el F ia t Lux del G n esis), sinlacualtalespacionoserasinoprivacinynada,eselMundoenelsentido ms amplio del trmino, el conjunto de todos los seres y todos los estados de Existencia que constituyen la manifestacin universal.
La representacin ms sencilla de la idea que acabamos de formular es el punto en el centro del crculo (fig. 1): el punto es el emblema del Principio, y el crculo el del Mundo. Es imposible asignar al empleo de esta figuracin ningn origen en el tiempo, pues se la encuentra con frecuencia en objetos prehistricos; sin duda, hay que ver en ella uno de los signos que se vinculan directamente con la tradicin primordial. A veces, el punto est rodeado de varios crculos concntricos, que parecen representar los diferentes estados o grados de la existencia manifestada, dispuestos jerrquicamente segn su mayor o menor alejamiento del Principio primordial. El punto en el centro del crculo se
97
ha tomado tambin, probablemente desde una poca muy antigua, como una figura del sol, porque ste es verdaderamente, en el orden fsico, el Centro o el Corazn del Mundoyesafigurahapermanecidohastanuestrosdascomosignoastrolgicoyastronmico usual del sol. Quiz por esta razn los arquelogos, dondequiera encuentran ese smbolo, pretenden asignarle una significacin exclusivamente solar, cuando en realidad tiene un sentido mucho ms vasto y profundo; olvidan o ignoran que el sol, desde el punto de vista de todas las tradiciones antiguas, no es l mismo sino un smbolo,eldelverdaderoCentrodelMundoqueeselPrincipiodivino. La relacin existente entre el centro y la circunferencia, o entre lo que respectivamente representan, est ya bien claramente indicada por el hecho de que la circunferencia no podra existir sin su centro, mientras que ste es absolutamente independiente de aqulla. Tal relacin puede sealarse de manera an ms neta y explcita por medio de radios que salen del centro, y terminan en la circunferencia; esos radios pueden, evidentemente, figurarse en nmero variable, puesto que son realmente en multitud indefinida, al igual que los puntos de la circunferencia que son sus extremidades; pero, de hecho, siempre se han elegido para figuraciones de ese gnero nmeros que tienen de por s un valor simblico particular. Aqu, la forma ms sencilla es la que presenta solamente cuatro radios que dividen la circunferencia en partes iguales, es decir, dos dimetros ortogonales que forman una cruz en el interior del crculo (fig. 2). Esta nueva figura tiene la misma significacin general que la primera, pero se le agregan significaciones secundarias que vienen a completarla: la circunferencia, si se la representa como recorrida en determinado sentido, es la imagen de un ciclo de manifestacin, como esos ciclos csmicos de que particularmente la doctrina hind ofrece una teora en extremo desarrollada. Las divisiones determinadas sobre la circunferencia por las extremidades de los brazos de la cruz corresponden entonces a los diferentes perodos o fases en que se divide el ciclo; y tal divisin puede encararse, por as decirlo, a escalas diversas, segn se trate de ciclos ms o menos extensos: se tendr as, por ejemplo, y para atenernos solo al orden de la existencia terrestre, los cuatro momentos principales del da, las cuatro fases de la luna, las cuatro estaciones del ao, y tambin, segn la concepcin que encontramos tanto en las tradiciones de la India y de Amrica Central como en las de la Antigedad grecolatina, las cuatro edades de la humanidad. No hacemos aqu ms que indicar someramente estas consideraciones, para dar una idea de conjunto de lo que expresa el smbolo en cuestin; estn, por otra parte, vinculadas directamente con lo que diremos en seguida.
98
Entre las figuras que incluyen un nmero mayor de radios debemos mencionar especialmentelasruedasoruedecillas,quetienenhabitualmenteseisuocho(figs.3y4). Laruedecillacltica,quesehaperpetuadoatravsdecasitodoelMedioevo,sepresenta en una de esas dos formas; estas mismas figuras, sobre todo la segunda, se encuentran tambin muy a menudo en los pases orientales, particularmente en Caldea y en Asiria, en la India (donde la rueda se llama cha k ra ) y en el Tbet. Por otra parte, existe estrecho parentesco entre la rueda de seis rayos y el crisma3, el cual, en suma, no difiere de aqulla sino en el hecho de que la circunferencia a que pertenecen las extremidades de los rayos no est trazada de ordinario; ahora bien: la rueda, en lugar de ser simplementeunsigno solar,comoseensea comnmenteennuestrapoca,esante todo un smbolo del Mundo, lo que podr comprenderse sin dificultad. En el lenguaje simblicodelaIndia,sehablaconstantementedelaruedadelascosasodelarueda delavida,locualcorrespondenetamenteaesasignificacinytambinseencuentrala ruedadelaLey,expresinqueelbudismohatomado,comotantasotras,delasdoctrinas anteriores, y que por lo menos originariamente se refiere sobre todo a las teoras cclicas. Debe agregarse an que el Zodaco tambin est representado en forma de una rueda, de doce rayos, naturalmente, y que, por otra parte, el nombre que se le da en snscritosignificaliteralmenteruedadelossignossepodratambintraducirlo por ruedadelosnmeros,segnelsentidoprimerodelapalabra r i , con que se designan los signos zodiacales4. Hay adems cierta conexin entre la rueda y diversos smbolos, florales5; habramos podido hablar, inclusive, para ciertos casos al menos, de una verdadera equivalencia6. Si
[Aqu el autor haca referencia a su artculo de Reg.,noviembrede1925,sobreLe Chrisme et le Coeurdanslesanciennesmarquescorporatives(ElCrismayelCoraznenlasantiguasmarcascorp orativas),textonoincluidoenlapresenterecopilacin,peroretomadoporelautorendosartculosde . T. que forman aqu los caps. L (Lossmbolosdelaanaloga)yLXVII(Elcuatrodecifra).] 4 Notemosigualmenteque la rueda delaFortuna,enelsimbolismo.delaantigedadoccidental, tiene relaciones muy estrechas con la rueda de la Ley y tambin, aunque ello quiz no apar ezca tan claro a primera vista, con la rueda zodiacal. 5 [Vasecap.IX:LasfloressimblicasyL:Lossmbolosdelaanaloga.]
3
99
se considera una flor simblica como el loto, el lirio o la rosa7 su abrirse representa, entre otras cosas (pues se trata de smbolos de significaciones mltiples), y por una similitud bien comprensible, el desarrollo de la manifestacin; ese abrirse es, por lo dems, una irradiacin en torno del centro, pues tambin en este caso se trata de figuras centradas,yestoesloquejustificasuasimilacinalarueda8. En la tradicin hind, el Mundo se representa a veces en forma de un loto en cuyo centro se eleva el M e ru, la Montaa sagrada que. simboliza al Polo. Pero volvamos a las significaciones del Centro, pues hasta ahora no hemos expuesto, en suma, sino la primera de todas, la que hace de l la imagen del Principio; encontraremosotraenelhechodequeelCentroespropiamenteelmedio,elpuntoequidistante de todos los puntos de la circunferencia, y divide todo dimetro en dos partes iguales. En lo que precede, se consideraba el Centro, en cierto modo, antes que la circunferencia, la cual no tiene realidad sino por la irradiacin de aqul; ahora, se lo encara con respecto a la circunferencia realizada, es decir, que se trata de la accin del Principio en el seno de la Creacin. El medio entre los extremos representados por puntos opuestos de la circunferencia es el lugar donde las tendencias contrarias, llegando a esos extremos, se neutralizan, por as decirlo, y se hallan en perfecto equilibrio. Ciertas escuelas de esoterismo musulmn, que atribuyen a la cruz un valor simblico de la mayor importancia,llamanestacindivina(e l-maq mu-l-ilhi ) al centro de esa cruz, al cual designan como el lugar en que se unifican todos los contrarios, que se resuelven todas las oposiciones9 La idea que se expresa ms particularmente aqu es, pues, la de equilibrio, y esa idea se identifica con la de la armona; no son dos ideas diferentes, sino slo dos aspectos de una misma. Hay an un tercer aspecto de ella, ms particularmente vinculado con el punto de vista moral (aunque capaz de recibir otras significaciones), y es la idea de
Entre otros indicios de esta equivalencia, por lo que se refiere al Medioevo, hemos visto la rueda de ocho rayos y una flor de ocho ptalos figuradas una frente a otra en una misma piedra esculpida encastrada en la fachada de la antigua iglesia de Saint-Mexme de Chinon, piedra que data. muy probablemente de la poca carolingia. 7 El lirio tiene seis ptalos; el loto, en las representaciones de tipo ms corriente, tiene ocho; las dos formas corresponden, pues, a ruedas de seis y ocho rayos, respectivamente. En cuanto a la rosa, se la figura con nmero de ptalos variable, que puede modificar su significacin o por lo. menos matizarla diversamente. Sobre el simbolismo de la rosa, vase el interesantsimo articulo de L. Charbonneau-Lassay (Reg., marzo de 1926). 8 En la figura del crisma con rosa, de poca merovingia, que ha sido reproducida por L. CharbonneauLassay (Reg., marzo de 1926, pg. 298), la rosa central tiene seis ptalos orientados segn las ramas del crisma; adems, ste est encerrado en un crculo, lo que hace aparecer del modo ms neto posible su identidad con la rueda de seis rayos. 9 [Cf. L e Symbolisme de la Croix, cap. VII].
6
100
Justicia; se puede as relacionar lo que estbamos diciendo con la concepcin platnica segn la cual la virtud consiste en un justo medio entre dos extremos. Desde un punto de vista mucho ms universal, las tradiciones extremo-orientales hablan sin cesar del Invariable Medio, que es el punto donde se manifiesta la Actividad del Cielo, y, segn la doctrina hind, en el centro de todo ser, como de todo estado de existencia csmica, reside un reflejo del Principio supremo. El equilibrio, por otra parte, no es en verdad sino el reflejo, en el orden de la manifestacin, de la inmutabilidad absoluta del Principio; para encarar las cosas segn esta nueva relacin, es preciso considerar la circunferencia en movimiento en torno de su centro, punto nico que no participa de ese movimiento. El nombre mismo de la rueda (rot a ) evoca inmediatamente la idea de rotacin; y esta rotacin es la figura del cambio continuo al cual estn sujetas todas las cosas manifestadas; en tal movimiento, no hay sino un punto nico que permanece fijo e inmutable, y este punto es el Centro. Esto nos reconduce a las concepciones cclicas, de las que hemos dicho unas palabras poco antes: el recorrido de un ciclo cualquiera, o. la rotacin de la circunferencia, es la sucesin, sea en el modo temporal, sea en cualquier otro modo; la fijeza del Centro es la imagen de la eternidad, donde todas las cosas son presentes en simultaneidad perfecta. La circunferencia no puede girar sino en torno de un centro fijo; igualmente, el cambio, que no se bastaasmismo,suponenecesariamenteunprincipioqueestfueradel:eselmotor inmvildeAristteles10 , tambin representado por el Centro. El Principio inmutable, pues, al mismo tiempo, y ya por el hecho de que todo cuanto existe, todo cuanto cambia o se mueve, no tiene realidad sino por l y depende totalmente de l, es lo que da al movimiento su impulso primero y tambin lo que en seguida lo gobierna y dirige y legisla, pues la conservacin del orden del Mundo no es, en cierto modo, sino una prolongacin delactocreador.ElPrincipioes,segnlaexpresinhind,elordenadorinterno( ant aryni), pues dirige todas las cosas desde el interior, residiendo l mismo en el punto ms ntimo de todos, que es el Centro11. En vez de la rotacin de una circunferencia en torno de su centro, puede tambin considerarse la de una esfera en torno de un eje fijo; la significacin simblica es exactamentelamisma.PoresolasrepresentacionesdelEje delMundosontanfrecuentes e importantes en todas las tradiciones antiguas; y el sentido general es en el fondo el mismo que el de las figuras del Centro del Mundo, salvo quiz en que evocan ms directamente el papel del Principio inmutable con respecto a la manifestacin universal
10 11
101
que los otros aspectos en que el Centro puede ser igualmente considerado. Cuando la esfera, terrestre o celeste, cumple su revolucin en torno de su eje, hay en esta esfera dos puntos que permanecen fijos: son los polos, las extremidades del eje o sus puntos de encuentro con la superficie de la esfera; por eso la idea de Polo es tambin un equivalente de la idea de Centro. El simbolismo que se. refiere al Polo, que reviste a veces formas muy complejas, se encuentra tambin en todas las tradiciones, e inclusive tiene en ellas un lugar considerable; si la mayora de los cientficos modernos no lo han advertido, ello es una prueba ms de que la verdadera comprensin de los smbolos les falta por completo12. Una de las figuras ms notables, en la que se resumen las ideas que acabamos de exponer, es la del svst i k a (figs.5y6),queesesencialmenteelsignodelPolo13; creemos, por otra parte, que en la Europa moderna nunca se ha hecho conocer hasta ahora su verdadera significacin. Se ha tratado intilmente de explicar este smbolo por medio
de las teoras ms fantasiosas; hasta se ha llegado a ver en l el esquema de un instrumento primitivo destinado a la produccin del fuego; en verdad, si a veces existe en efecto alguna relacin con el fuego, es por razones muy diferentes. Lo ms a menudo, se hace del svst i k a unsignosolarsihapodidollegaraserlo,solopudoocurriraccidentalmente y de un modo muy indirecto: podramos repetir aqu lo que decamos antes acerca de la rueda y del punto en el centro del crculo. Ms cerca de la verdad han estado quienes han visto en el svst i k a un smbolo del movimiento, pero esta interpretacin es an insuficiente, pues no se trata de un movimiento cualquiera, sino de un movimiento de rotacin que se cumple en torno de un centro o de un eje inmutable; y precisamente el punto fijo es el elemento esencial al cual se refiere directamente el smbolo en
[Sobre el simbolismo del Polo, vase especialmente L e Roi du Monde , caps. II, VII, VIII, IX y X; y enestacompilacin,cap.X:UnjeroglficodelPolo]. 13 [La mayora de las siguientes consideraciones sobre el sv st i k a han sido retomadas, con nuevos desarrollos, en L e Roi du Monde , cap. II, y L e Symbolisme d e la Croix, cap. X; la unidad del contexto nos obliga a mantenerlas, con excepcin, empero, de algunas notas de pie de pgina que seran superfluas ahora].
12
102
cuestin. Los dems significados que comporta la misma figura derivan todos de aqul: el Centro imprime a todas las cosas el movimiento y, como el movimiento representa la vida, el svst i k a se hace por eso mismo un smbolo de la vida o, ms exactamente, del papel vivificador del Principio con respecto al orden csmico. Si comparamos el svst i k a con la figura de la cruz inscripta en la circunferencia (fig. 2), podemos advertir que se trata, en el fondo, de dos Smbolos equivalentes; pero la rotacin, en vez de estar representada por el trazado de la circunferencia, est solo indicada en el svst i k a por las lneas agregadas a las extremidades de los brazos de la cruz, con los cuales forman ngulos rectos; esas lneas son tangentes a la circunferencia, que marcan la direccin del movimiento en los puntos correspondientes. Como la circunferencia representa el Mundo, el hecho de que est, por as decirlo, sobreentendida indica con toda nitidez que el svst i k a no es una figura del Mundo, sino de la accin del Principio con respecto a l14. Si el svst i k a se pone en relacin con la rotacin de una esfera, tal como la esfera terrestre, en torno de su eje, el smbolo ha de suponerse trazado en el plano ecuatorial, y entonces el punto central ser la proyeccin del eje sobre ese plano, que le es perpendicular. En cuanto al sentido de la rotacin indicado por la figura, no tiene importancia sino secundaria; de hecho, se encuentran las dos formas que acabamos de reproducir15, sin que haya de verse en todos los casos la intencin de establecer entre ellas una oposicin16. Sabemos bien que, en ciertos pases y en ciertas pocas, han podido producirse cismas cuyos partidarios dieran deliberadamente a la figura una orientacin contraria a la que estaba en uso en el medio del cual se separaban, para afirmar su antagonismo por medio de una manifestacin exterior; pero ello en nada afecta a la significacin esencial del smbolo, que permanece constante en todos los casos.
La misma observacin valdra igualmente para el crisma comparado con la rueda. La palabra sv st i k a es, en snscrito, la nica que sirve en todos los casos para designar el smbolo de que se trata; el trmino sauv st i k a , que algunos han aplicado a una de las dos formas para distinguirla de la otra (la cual sera entonces el verdadero sv st i k a ), no es en realidad sino un adjetivo derivado de sv st i k a ysignificapertenecienteorelativoaesesmbolooasussignificaciones. 16 La misma observacin podra hacerse con respecto a otros smbolos, y en particular al crisma constantiniano,enelcualelP[ro]seencuentraavecesinvertidoavecessehapensadoquedebaco nsiderrselo entonces como. un signo del Anticristo; esta intencin puede efectivamente haber existido en ciertos casos, pero hay otros en que es manifiestamente imposible admitirla (en las catacumbas, por ejemplo).Asimismo,elcuatrodecifracorporativo,quenoes,porlodems,sinounamodificacindelmi smo P del crisma [vase cap. LXVII], se encuentra indiferentemente vuelto en uno u otro sentido, sin que siquiera se pueda atribuir ese hecho a una rivalidad entre corporaciones diversas o a su deseo de distinguirse mutuamente, puesto que ambas formas aparecen en marcas pertenecientes a una misma corporacin.
15 14
103
El svst i k a est lejos de ser un smbolo exclusivamente oriental, como a veces se cree; en realidad, es uno de los ms generalmente difundidos, y se lo encuentra prcticamente en todas partes, desde el Extremo Oriente hasta el Extremo Occidente, pues existe inclusive entre ciertos pueblos indgenas de Amrica del Norte. En la poca actual, se ha conservado sobre todo en la India y en Asia central y oriental, y probablemente solo en estas regiones se sabe todava lo que significa; sin embargo, ni aun en Europa misma ha desaparecido del todo17. En Lituania y Curlandia, los campesinos an trazan ese signo en sus moradas; sin duda, ya no conocen su sentido y no ven en l sino una especie de talismn protector; pero lo que quiz es ms curioso todava es que le dan su nombre snscrito de svst i k a 18. En la Antigedad, encontramos ese signo particularmente entre los celtas y en la Grecia prehelnica19; y, an en Occidente, como lo ha dicho L. Charbonneau-Lassay20, fue antiguamente uno de los emblemas de Cristo y permaneci en uso como tal hasta fines del Medioevo. Como el punto en el centro del crculo y como la rueda, ese signo se remonta incontestablemente a las pocas prehistricas; por nuestra parte, vemos en l, sin la menor duda, uno de los vestigios de la tradicin primordial21. An no hemos terminado de indicar todas las significaciones del Centro: si primeramente es un punto de partida, es tambin un punto de llegada; todo ha salido de l, todo debe a l finalmente retornar. Puesto que todas las cosas solo existen por el Principio, sin el cual no podran subsistir, debe haber entre ellas y l un vnculo permanente, figurado por los radios que unen con el centro todos los puntos de la circunferencia; pero estos radios pueden recorrerse en dos sentidos opuestos: primero del centro a la circunferencia, despus retornando desde la circunferencia hacia el centro. Son como dos fases complementarias, la primera de las cuales est representada por un movimiento centrfugo y la segunda por un movimiento centrpeto; estas dos fases pueden compararse a las de la respiracin, segn un simbolismo al cual se refieren a menudo las doctrinas hindes; y, por otra parte, hay tambin una analoga no menos notable con la funNo aludimos aqu al uso enteramente artificial del sv st i k a , especialmente por parte de ciertos grupos polticos alemanes, que han hecho de l con toda arbitrariedad un signo de antisemitismo, so pretexto dequeeseemblemaserapropiodelapretendidarazaariatodoestoespurafantasa. 18 El lituano es, por lo dems, de todas las lenguas europeas, la que tiene ms semejanza con el snscrito. 19 Existen diversas variantes del sv st i k a , por ejemplo una forma de ramas curvas (con la apariencia de dos eses cruzadas), que hemos visto particularmente en una moneda gala. Por otra parte, ciertas figuras que no han conservado sino un carcter puramente decorativo, como aquella a la que se da el nombre de greca,derivanoriginariamentedelsv st i k a . 20 Reg., marzo de 1926, pgs. 302-303. 21 [Sobre el sv st i k a , ver tambin inf ra , cap. XVII].
17
104
cin fisiolgica del corazn. En efecto, la sangre parte del corazn, se difunde por todo el organismo, vivificndolo, y despus retorna; el papel del corazn como centro orgnico es, pues, verdaderamente completo y corresponde por entero a la idea que, de modo general, debemos formarnos del Centro en la plenitud de su significacin. Todos los seres, que en todo lo que son dependen de su Principio, deben, consciente o inconscientemente, aspirar a retornar a l; esta tendencia al retorno hacia el Centro tiene tambin, en todas las tradiciones, su representacin simblica. Queremos referirnos a la orientacin ritual, que es propiamente la direccin hacia un centro espiritual, imagen terrestre y sensible del verdadero Centro del Mundo la orientacin de las iglesias cristianas no es, en el fondo, sino un caso particular de ese simbolismo, y se refiere esencialmente a la misma idea, comn a todas las religiones. En el Islam, esa orientacin (qiblah) es como la materializacin, si as puede decirse, de la intencin (niyyah) por la cual todas las potencias del ser deben ser dirigidas hacia el Principio divino22 ; y sera fcil encontrar muchos otros ejemplos. Mucho habra que decir sobre este asunto; sin duda tendremos algunas oportunidades de volver sobre l en la continuacin de estos estudios23, y por eso nos contentamos, por el momento, con indicar de modo ms breve el ltimo aspecto del simbolismo del Centro. En resumen, el Centro es a la vez el principio y el fin de todas las cosas; es, segn un simbolismo muy conocido, e l al f a y e l omega . Mejor an, es el principio, el centro y el fin; y estos tres aspectos estn representados por los tres elementos del monoslabo Aum en, al cual L. Charbonneau-Lassay haba aludido como emblema de Cristo, y cuya asociacin con el svst i k a entre los signos del monasterio de los Carmelitas de Loudun nos parece particularmente significativa24. En efecto, ese smbolo, mucho ms completo que el alfa y el omega, y capaz de significaciones que podran dar lugar a desarrollos casi indefinidos, es, por una de las concordancias ms asombrosas que puedan encontrarse, comn a la antigua tradicin hind y al esoterismo cristiano del Medioevo; y, en uno y otro caso, es igualmente y por excelencia un smbolodelVerbo,elcualesrealyverdaderamenteelCentrodel Mundo25.
Lapalabraintencindebetornarseaquensusentidoestrictamenteetimolgico(de in-t ende r e , tenderhacia). 23 [Vase L e Roi du Monde , cap. VIII]. 24 [He aqu los trminos de Charbonneau-Lassay:Afinesdelsiglo XV, o en el XVI, un monje del monasterio de Loudun, fray Guyot, pobl los muros de la escalinata de su capilla con toda una serie de emblemas esotricos de Jesucristo, algunos de los cuales, repetidos varias veces, son de origen oriental, como el Sw st i k a y e l S auw st k a , el Aum y la Se rpi ent e c ruc i f i c ada (Reg., marzo de 1926)]. 25 [R. Gunon ya haba tratado sobre el simbolismo del monoslabo Aum en L Homme e t son devenir se lon l e V dnt a , cap. XVI; despus volvi en diferentes ocasiones sobre el tema, ante todo en L e Roi du
22
105
106
IX
1 2
107
diciones anteriores al cristianismo3. La lanza, cuando se coloca verticalmente, es una de lasfigurasdelEjedelMundo,queseidentificaconelRayocelestedequeacabamos de hablar; y a este respecto pueden recordarse tambin las frecuentes asimilaciones del rayo solar a armas como la lanza o la flecha, sobre las cuales no podemos insistir en este trabajo. Por otro lado, en ciertas representaciones, caen gotas de sangre de la lanza misma a la copa; tales gotas no son aqu otra cosa, en la significacin principal, que la imagen de los influjos emanados de Prusha , lo cual por lo dems evoca el simbolismo vdico del sacrificio de Prusha en el origen de la manifestacin4; y esto nos reconduce directamente a la cuestin del simbolismo floral del que no nos hemos alejado sino aparentemente con las consideraciones anteriores. EnelmitodeAdonis(cuyonombre,porotraparte,significaelSeor),cuandoel hroe es herido de muerte por el colmillo de un jabal, que desempea aqu el mismo papel que la lanza5, su sangre, derramndose en tierra, da nacimiento a una flor; y sin duda es encontraran con facilidad otros ejemplos similares. Esto se encuentra igualmente en el simbolismo cristiano; as, L. Charbonneau-Lausayhasealadounhierro para hostias, del siglo XII, donde se ve la sangre de las llagas del Crucificado caer en pequeas gotas que se transforman en rosas, y el vitral del siglo XIII, de la catedral de Angers, donde la sangre divina, manando en arroyuelos, se expande tambin en forma derosas6. La rosa es en Occidente, junto con el lirio, uno de los equivalentes ms habituales de lo que es en Oriente el loto; aqu, parece por lo dems que el simbolismo de la flor est referido nicamente a la produccin de la manifestacin7 y que Pr k r t i se encuentre ms bien representada por el suelo mismo que la sangre vivifica; pero hay tambin casos en que parece ser de otro modo. En el mismo artculo que acabamos de citar, Charbonneau-Lassay reproduce un diseo bordado en un canon de altar de la abada de
Cf. L e Roi du Monde , cap. V. Se podran referir, entre los diferentes casos en que la lanza se emplea como smbolo, curiosas similitudes hasta en puntos de detalle: as, entre los griegos, la lanza de Aquiles se supona curar las heridas causadas por ella; la leyenda medieval atribuye la misma virtud a la lanza de la Pasin. 4 Se podra tambin, en ciertos respectos, establecer aqu una vinculacin con el conocido simbolismo del pelcano. 5 [Sobre el simbolismo del jabal y sobre su carcter polar,queloponeprecisamenteenrelacin tambinconelEjedelMundo,vasecap.XI:,ElJabalylaOsa]. 6 Reg., enero de 1925. Sealemos tambin, como referida a un simbolismo conexo, la figuracin de las cinco llagas de Cristo por cinco rosas, situada una en el centro de la cruz y las otras cuatro entre los brazos de ella, conjunto que constituye igualmente uno de los principales smbolos de los :Rosacruces. 7 Debe quedar bien claro, para que esta interpretacin no d lugar a ninguna clase de objeciones, que existe una relacin muy estrecha entre Creacin y Redencin, las cuales no son en suma sino dos aspectos de la operacin del Verbo divino.
3
108
Fontevrault, que data de la primera mitad del siglo XVI y se conserva hoy en el museo de Npoles, donde se ve la rosa al pie de una lanza puesta verticalmente y a lo largo de la cual llueven gotas de sangre. Esa rosa aparece all asociada a la lanza exactamente como la copa lo est en otros casos, y parece ciertamente recoger gotas de sangre ms bien que provenir de la transformacin de una de ellas; por lo dems, es evidente que las dos significaciones no se oponen en modo alguno sino ms bien se complementan, pues las gotas, al caer sobre la rosa, la vivifican y la hacen abrirse; y va de suyo que este papel simblico de la sangre tiene, en todos los casos, su razn de ser en la relacin directa de ella con el principio vital, transpuesto aqu al orden csmico. Esa lluvia de sangre equivaletambinalrococelesteque,segnladoctrinacabalstica,emanadelrbol deVida,otrafiguradelEjedelMundo,ycuyoinflujovivificanteestprincipalmente vinculado con las ideas de regeneracin y resurreccin, manifiestamente conexas con la idea de Redencin cristiana; y el roco desempea tambin importante papel en el simbolismo alqumico y rosacruz8. Cuando la flor se considera como representacin del desarrollo de la manifestacin, hay tambin equivalencia entre ella y otros smbolos, entre los cuales ha de destacarse muy especialmente el de la rueda, que se encuentra prcticamente en todas partes, con nmero de rayos variables segn las figuraciones, pero siempre con un valor simblico particular de por s. Los tipos ms habituales son las ruedas de seis y de ocho rayos; la ruedecillacltica,quesehaperpetuado,atravsdecasitodoelMedioevooccidental, se presenta en una u otra de estas formas; las mismas figuras, y sobre todo la segunda, se encuentran con gran frecuencia en los pases orientales, particularmente en Caldea y Asiria, en la India y en Tbet. Ahora bien; la rueda es siempre, ante todo, un smbolo del Mundo; en el lenguaje simblico de la tradicin hind, se habla constantemente de la ruedade lascosasodelaruedadelavida,loquecorrespondenetamenteadicha significacinylasalusionesalaruedacsmicanosonmenosfrecuentesenlatradicin extremo-oriental. Esto basta para establecer el estrecho parentesco de tales figuras con las flores simblicas, cuyo abrirse es igualmente, adems, una irradiacin en torno delcentro,yaqueellassontambinfigurascentradasysabidoesqueenlatradicin hind el Mundo se representa a veces en forma de un loto en cuyo centro se eleva el Meru, la montaa polar. Hay, por otra parte, correspondencias manifiestas, que refuerzan an esa equivalencia, entre el nmero de ptalos de algunas de esas flores y el de los rayos de la rueda: as, el lirio tiene seis ptalos y el loto, en las representaciones
Cf. L e Roi du Monde , cap. III. La similitud existente entre el nombre del roco ( ros) y el de la rosa ( rosa ) no puede, por otra parte, dejar de ser notada por quienes saben cun frecuente es el empleo de cierto simbolismo fnico.
8
109
de tipo ms comn, ocho, de modo que corresponden respectivamente a las ruedas de seis y de ocho rayos a que acabamos de referirnos9. En cuanto a la rosa, se la figura con nmero de ptalos variable; haremos notar solamente a este respecto que, de modo general,losnmeroscincoyseisserefierenrespectivamentealmicrocosmoyalmacrocosmoadems,enelsimbolismoalqumico,larosadecincoptalos,situadaenel centro de la cruz que representa el cuaternio de los elementos, es tambin, como lo hemossealadoenotroestudio,elsmbolodelaquintaesencia,lacual,porlodems, desempea con respecto a la manifestacin corporal un papel anlogo al de Pr k r t i10. Por ltimo, mencionaremos an el parentesco de las flores de seis ptalos y de la rueda deseisrayosconalgunosotrossmbolosnomenosdifundidos,talescomoeldelcrisma,sobreelcualnosproponernosvolverenotraoportunidad11. Por esta vez, nos bastar haber mostrado las dos similitudes ms importantes de los smbolos florales: con la copa en cuanto se refieren a Pr k r t i , y con la rueda en cuanto se refieren a la manifestacin csmica; por otra parte, la relacin entre estas dos significaciones es en suma una relacin de principio a consecuencia, ya que Pr k r t i es la raz misma de toda manifestacin.
Hemos registrado, como ejemplo muy neto de tal equivalencia en el Medioevo, la rueda de ocho rayos y una flor de ocho ptalos figuradas una frente a otra en una misma piedra esculpida, encastrada en la fachada de la antigua iglesia de Saint-Mexme de Chinon, que data muy probablemente de la poca carolingia. La rueda, adems, se encuentra muy a menudo figurada en las iglesias romnicas, y la misma roseta gtica, cuyo nombre la asimila a los smbolos florales, parece derivada de aqulla, de suerte que se vincularaas,porunafiliacinininterrumpida,conlaantiguaruedecillacltica. 10 LaThoriehindouedescinqlments[ . T ., agosto-septiembre de 1935]. 11 L. Charbonneau-Lassay ha sealado la asociacin entre la rosa y el crisma (Reg., nmero de marzo de 1926) en una figura de ese tipo que ha reproducido segn un ladrillo merovingio; la rosa central tiene seis ptalos, orientados segn las ramas del crisma; adems, ste se halla encerrado en un crculo, lo cual muestra del modo ms neto posible su identidad con la rueda de seis rayos. [Sobre este punto de simblica, vase tambin cap. VIII: La idea del Centro en las tradiciones antiguas, L: Los smbolos de la analoga,yLXVII:Elcuatrodecifra].
110
En el mismo momento en que apareca el artculo de A t lant i s, se sealaba al seor Florance el mismo smbolo grabado en una gran piedra de cimiento de un contrafuerte de la iglesia de Sainte-Gemme (Loir-et-Cher), piedra que parece de proveniencia ante[Publicado en V . I., junio de 1929]. Csar dice: in f inibus Carnutum ; la interpretacin, nos parece, se presta a alguna duda, pues f ines no siempre significa confinessinoquea menudodesignaalpasmismo.Porotraparte,noparecequese haya encontrado en Suvres nada que recuerde al mphalos, el cual, en el M ediolanon o M edionme ton de la Galia, deba ser figurado por un menhir, segn el uso de los pueblos clticos.
2 1
111
rior a la construccin de la iglesia y que inclusive podra remontarse igualmente al druidismo. Verdad es, por lo dems, que, como muchos otros smbolos clticos, y en particular el de la rueda, esa figura ha permanecido en uso hasta el Medioevo, pues L. Charbonneau-Lassay la ha sealado entre los grafitos de la torre de Chinon3, juntamente con
otra no menos antigua, formada de ocho rayos y circunscripta por un cuadrado (fig. 8), queseencuentraenelbetilodeKermariaestudiadoporJ.Loth4 monumento al que hemos tenido ocasin de aludir en otro lugar5. P. Le Cour indica que el smbolo del triL e Coeur rayonnant du donjon de Chinon. LOmphaloschezlesCeltes,enRevue des tudes anc i ennes, julio-septiembre de 1915. 5 L e Roi du Monde , cap.XIVLOmphalos,symboleducentreenReg., junio de 1926. [El articulo aqu citado fue retomado por el autor en L e Roi du Monde , captulo mencionado, pero sin algunas precisiones concernientes a la piedra de que se trata, y por eso se lo cita en esta nota. He aqu el pasaje que importa conocer: Unejemplonotabledefiguracindel mphalos es el betilo de Kermaria, cerca de Point-lAbb(Finisterre), cuya forma general es la de un cono regular, redondeado en el vrtice. En la parte inferior hay unalneasinuosaquepodranosersinounaformaestilizadadelaserpiente()elv rtice est rodeado de una greca. En una de las caras hay un sv st i k a; y la presencia de este signo (del cual, por lo dems, la greca es un derivado) bastara para confirmar de la manera ms neta posible la significacin de ese curioso monumento. En otra cara hay otro smbolo no menos interesante: es una figura con ocho rayos, circunscripta por un cuadrado, en vez de serlo por un crculo, como la rueda; esta figura es, pues, enteramente comparable a la bandera britnica, que debe ser igualmente de origen celta. Lo ms extrao, es que este signo del betilo de Kermaria se encuentre exactamente reproducido, en varios ejemplares, en el grafito del torren de Chinon () y en el mismo grafito se ve adems la figura con ocho rayos trazada sobre el escudo oval que sostiene un personaje arrodillado. ( En not a: Este escudo recuerda netamente la rueda de ocho rayos, as como el de la figura alegrica de Albin, que tiene la misma forma, recuerda la rueda de
4 3
112
ple cuadrado se encuentra tambin en Roma, en el claustro de San Pablo, del siglo XIII, y que, por otra parte, era conocido en la Antigedad aun fuera del mbito cltico, puesto que l mismo lo ha encontrado varias veces en la Acrpolis de Atenas y en las lajas del Partenn y del Erectein. La interpretacin del smbolo en el sentido de que figure un triple recinto nos parece muy exacta; y P. Le Cour, a este respecto, establece una relacin con lo que Platn dice, hablando de la metrpoli de los Atlantes, aldescribirelpalaciodePoseidncomoedificado en el centro de tres recintos concntricos vinculados por canales, lo que, en efecto, forma una figura anloga a la de que se trata, pero circular en vez de cuadrada. Ahora bien; cul puede ser la significacin de esos tres recintos? Hemos pensado en seguida que deba tratarse de tres grados de iniciacin, de modo que su conjunto habra sido en cierto modo la figura de la jerarqua drudica; y el hecho de que la misma figura se encuentre entre otros pueblos que los celtas indicara que en otras formas tradicionales haba jerarquas constituidas segn el mismo modelo, lo que es enteramente normal. La divisin de la iniciacin en tres grados es, por otra parte, la ms frecuente y, podramos decir, la ms fundamental; todas las otras no representan en suma, con respecto a ella, sino subdivisiones o desarrollos ms o menos complicados. Nos sugiri esta idea el haber conocido anteriormente documentos que, acerca de ciertos sistemas masnicos de altos grados, describen estos grados precisamente como otros tantos recintos sucesivos trazados en torno de un punto central6; sin duda, tales documentos son incomparablemente menos antiguos que los monumentos de que aqu se trata, pero cabe, empero, encontrar en ellos un eco de tradiciones que les son muy anteriores, y, en
seis rayos, segn lo que hemos sealado). Este signo debe de haber desempeado un papel bastante importante en el simbolismo de los Templarios ( en not a: La misma figura ha sido conservada adems en la Masoneramodernaperoenellaselaconsiderasolocomolaclavedelascifras,ysemuestraque,en efecto, es posible descomponerla de modo de obtener todas las cifras rabes en forma ms o menos esquematizada), pues se encuentra tambin en antiguas encomiendas del Temple se la ve igualmente, como signo herldico, en un gran escudo de armas, en la cabeza de la estatua funeraria de un templario del siglo XIII, de la encomienda de la Roche-en-Clou (Viena), y en una piedra esculpida, en la encomienda de Mauleon, cerca de Chtillon-sur-Svre (Deux-Svres) (Charbonneau-Lassay, L e Coeur rayonnant du donjon de Chinon, pg. 16). Esta ltima figuracin es, por otra parte, la de una rueda propiamente dicha; y no es sino un ejemplo entre muchos otros, de la continuacin de las tradiciones clticas a travs de todo el Medioevo. Hemos omitido sealar antes, acerca de dicho smbolo, que una de las significacionesprincipalesdelnmero8esladejusticiayequilibrio,ideasque,segnlohemosmostrado, se vinculan directamente con la del Centro (sabida es tambin la importancia de la Ogdada para los pitagricos)]. 6 Le Cour observa que el punto central est sealado en la mayora de las figuras que ha visto en la Acrpolis de Atenas.
113
todo caso, nos ofrecan en la oportunidad un punto de partida para establecer interesantes relaciones. Debe tenerse bien presente que la explicacin as propuesta no es en absoluto incompatible con algunas otras, como la de P. Le Cour, quien referira los tres recintos a los tres crculos de la existencia reconocidos por la tradicin cltica; esos tres crculos, que con otra forma se encuentran tambin en el cristianismo, son, por otra parte, lo mismo que lostresmundosdelatradicinhind.Ensta,adems,loscrculoscelestes se representan a veces como otros tantos recintos concntricos que rodean al M e ru, o seaalaMontaasagradaquesimbolizaalPolooalEjedelMundo,yesstatambin una concordancia de lo ms notable. Lejos de excluirse, las dos explicaciones se armonizan a la perfeccin, y hasta podra decirse que en cierto sentido coinciden, pues, si se trata de iniciacin real, sus grados corresponden a otros tantos estados del ser, y estos estados son los que en todas las tradiciones se describen como mundos diferentes, puesdebetenersemuyencuentaquelalocalizacintienecarcterpuramentesimblico.Hemosexplicadoya,conmotivodeDante,queloscielossonpropiamentejerarquasespirituales,esdecir,gradosdeiniciacin7, y va de suyo que se refieren al mismo tiempo a los grados de la Existencia universal, pues, como decamos entonces8, en virtud de la analoga constitutiva del macrocosmo y del microcosmo, el proceso inicitico reproduce rigurosamente el proceso cosmognico. Agregaremos que, de modo general, lo propio de toda interpretacin verdaderamente inicitica es no ser jams exclusiva, sino, al contrario, comprender sintticamente en s todas las dems interpretaciones posibles; por eso el simbolismo, con sus mltiples sentidos superpuestos, es el medio de expresin normal de toda verdadera enseanza inicitica. Con esta misma explicacin, el sentido de las cuatro rectas dispuestas en forma de cruz que vinculan los tres recintos se hace inmediatamente bien claro: son por cierto canales, por medio de los cuales la enseanza de la doctrina tradicional se comunica de arriba abajo, a partir del grado supremo que es su depositario, y se reparte jerrquicamente a los demsgrados.Lapartecentraldelafiguracorresponde,pues,alafuente deenseanzadequehablanDanteylosFielesdeAmor9, y la disposicin crucial de los cuatro canales que parten de ella los identifica con los cuatro ros del Pards. A este respecto, conviene sealar que entre las dos formas, circular y cuadrada, de la figura de los tres recintos existe un matiz importante de diferenciar: se refieren, respectivamente, al simbolismo del Paraso terrestre y al de la Jerusaln celeste, segn lo que
7 8
L sot risme de Dant e , cap. II. Ibid., cap. VI. 9 Vase nuestro artculo en V . I ., febrero de 1929.
114
hemos explicado en una de nuestras obras10. En efecto, hay siempre analoga y correspondencia entre el comienzo y el fin de un ciclo cualquiera; pero, en el fin, el crculo se reemplaza por el cuadrado, y esto indica la realizacin de lo que los hermetistas designaban simblicamente como la cuadratura del crculo11: la esfera, que representa el desarrollo de las posibilidades por expansin del punto primordial central, se transforma en un cubo cuando ese desarrollo ha concluido y el equilibrio final ha sido alcanzado por el ciclo que se considera12. Para aplicar ms particularmente estas observaciones a la cuestin que ahora nos ocupa, diremos que la forma circular debe representar el punto de partida de una tradicin, tal como es el caso en lo que concierne a la Atlntida13, y la forma cuadrada, su punto terminal, correspondiente a la constitucin de una forma tradicional derivada de aqulla. En el primer caso, el centro de la figura sera entonces la fuente de la doctrina, mientras que en el segundo sera ms propiamente su depsito, teniendo en tal caso la autoridad espiritual un papel sobre todo de conservacin; pero, naturalmente,elsimbolismodelafuentedeenseanzaseaplicaaunoyotrocaso14. Desde el punto de vista del simbolismo numrico, ha de notarse an que el conjunto de los tres cuadrados forma el duodenario. Dispuestos de otro modo (fig. 9), los tres
L e Roi du Monde , cap. XI; sobre las relaciones entre el Paraso terrestre y la Jerusaln celeste, vase tambin L sot ri sme de Dant e , cap. VIII. 11 Estacuadraturanopuedeobtenerseeneldeveniroenelmovimientomismodelciclo,puestoque expresalafijacinresultantedelpasoallmite,y,siendotodomovimientocclicopropiamenteindefinido, el lmite no puede alcanzarse recorriendo sucesiva y analticamente todos los puntos correspondientes a cada momento del desarrollo de la manifestacin. 12 Sera fcil establecer aqu una relacinconelsmbolomasnicodelapiedracbica,queserefiere igualmente a la idea de terminacin y perfeccin, es decir, a la realizacin de la plenitud de las posibilidadesimplicadasendeterminadoestado.[Cf.cap.XLVIII:Piedranegraypiedra cbica]. 13 Por otra parte, hay que dejar establecido que la tradicin atlantea no es empero la tradicin primordial para el presente Manvnt ara , y que no es sino secundaria con respecto a la tradicin hiperbrea; solo relativamente se la puede tomar como punto de partida, en lo que concierne a determinado perodo, que no es sino una de las subdivisiones del Manvnt ara . [ Manvnt ara :unciclototaldehumanidad,dividido en 4 perodos, segn la tradicin hind. ( N . de l T .).] 14 La otra figura que hemos reproducido supra (fig. 8) se presenta a menudo tambin con forma circular: es entonces una de las variedades ms habituales de la rueda, y esta rueda de ocho rayos es en cierto sentido un equivalente del loto de ocho ptalos, ms propio de las tradiciones orientales, as como la ruedadeseisrayosequivalealliriodeseisptalos(vansenuestrosartculossobreLeChrismeetleCoeur danslesanciennesmarquescorporativesyLideduCentredanslestraditionsantiques,en Reg., noviembre de 1925 y mayo de 1926 [en esta compilacin, respectivamente, cap. L: Los smbolos de la analoga,yVIII,conelmismottulocitado]).
10
115
cuadrados, a los cuales se agregan adems cuatro lneas en cruz, constituyen la figura en la cual los antiguos astrlogos inscriban el Zodaco15; esta figura era considerada, por otra parte, como la de la Jerusaln celeste, con sus doce puertas, tres en cada costado; y existe una relacin evidente con la significacin que acabamos de indicar para la forma. cuadrada. Sin duda, cabra encarar an muchas otras relaciones, pero creemos que estas pocas notas, por incompletas que sean, contribuirn ya a aportar alguna luz sobre la misteriosa cuestin del triple recinto drudico16.
Las cuatro rectas en cruz estn entonces situadas diagonalmente con respecto a los dos cuadrados extremos, y el espacio comprendido entre stos, se encuentra dividido en doce tringulos rectngulos iguales. 16 [Como complemento a este artculo, agregamos aqu la siguiente resea, publicada por R. Gunon, en V . I ., julio de 1929: En A t lant is (nmero del 21 de abril), Paul Le Cour prosigue sus investigaciones sobre el smbolo de los tres recintos; reproduce un curioso documento que figura, desgraciadamente sin indicacin de procedencia, en la obra del cannigo Edme Thomas sobre la catedral de Autun, y el cual se dice ser una representacin de la ciudad gala de los eduos. En el mismo artculo se citan algunas reflexiones de L. Charbonneau-Lassay, quien dice, especialmente, que no se sorprendera si los cristianos hubiesen hecho de ese smbolo una imagen de la Jerusaln celeste. Ahora bien; en el artculo que hemos dedicado el mes pasado a esta cuestin. indicbamos precisamente, por nuestra parte, algunas vinculaciones en el mismo sentido, y recordbamos que otra disposicin de los tres cuadrados constituye una de las figuras habituales de la Jerusaln celeste. Nos complace sealar esta coincidencia, que por lo dems no nos sorprende, pues ya ha ocurrido harto a menudo que Charbonneau-Lassay y nosotros hayamos llegado, independientemente y por diferentes vas, a las mismas conclusiones acercademuchospuntosconcernientesalsimbolismo].
15
116
XI
117
queeslapresenciarealdelaDivinidad2. Para el pueblo de Israel, esa residencia de la She jinh era el Tabernculo (Mishk n), que por esa razn era considerado por l como elCorazndelMundo,pues constitua efectivamente el centro espiritual de su propia tradicin. Este centro, por lo dems, no fue al comienzo un lugar fijo; cuando se trata de un pueblo nmada, como era el caso, su centro espiritual debe desplazarse con l, aunque permaneciendo siempreenelcorazndeesedesplazamiento.Laresidenciadela She jinh dice P. Vuillaud slo se fij el da en que se construy el Templo, para el cual David haba preparado el oro, la plata y todo cuanto era necesario a Salomn para dar cumplimiento a la obra3. El Tabernculo de la Santidad de Jehovh, la residencia de la She jinh, es el Sanctasantrum que es el corazn del Templo, el cual es a su vez el centro de Sin (Jerusaln), como la santa Sin es el centro de la Tierra de Israel, como la TierradeIsraeleselcentrodelmundo4. Puede advertirse que hay aqu una serie de extensiones, dada gradualmente a la idea de centro en las aplicaciones que de ella se hacensucesivamente,desuertequeladenominacindeCentrodelMundoodeCorazn delMundoesfinalmenteextendidaalaTierradeIsraelensutotalidad,entanto queconsideradacomolaTierraSanta yhadeagregarseque,enelmismorespecto, recibetambin,entreotrasdenominaciones,ladeTierradelosVivos.Sehabladela TierradelosVivosquecomprendesietetierras,yP.VuillaudobservaqueestaTierra es Canan, en la cual haba siete pueblos5, lo cual es exacto en el sentido literal, aunqueseaigualmenteposibleunainterpretacinsimblica.LaexpresinTierrade los Vivosesexactamentesinnimademoradadeinmortalidad,ylaliturgiacatlicala aplica a la morada celeste de los elegidos, que estaba en efecto figurada por la Tierra Prometida, puesto que Israel, al penetrar en sta, deba ver el fin de sus tribulaciones. Desde otro punto de vista ms, la Tierra de Israel, en cuanto centro espiritual, era una imagendelCielo,pues,segnlatradicinjuda,todoloquelosisraelitashacenenla tierra se cumple segn los tipos de lo que ocurre en el mundo celeste6. Lo que aqu se dice de los israelitas puede decirse igualmente de todos los pueblos poseedores de una tradicin verdaderamente ortodoxa; y, en efecto, el pueblo de Israel
VernuestrosartculossobreLeCoeurduMondedanslaKabbalehbraqueyLaTerreSainteet leCoeurduMonde,enlarevista Reg., julio-agosto y septiembre-octubre de 1926. [Estos artculos haban sido retomados, por una parte, en L e Roi du Monde (1927), caps. III y VI, y por otra deban serlo de nuevo en L e Symbolisme de la Croix (1931), caps. IV y VII]. 3 Es bien notar que las expresiones aqu empleadas evocan la asimilacin, frecuentemente establecida,entrelaconstruccindelTemplo,encaradaensusignificacinideal,ylaGranObradelosherm etistas. 4 La Kabbal e juive , t. I, pg. 509. 5 La Kabbal e , t. II, pg.116. 6 Ibid., t. I, pg. 501.
2
118
noeselnicoquehayaasimiladosupasalCorazndelMundoylohaya considerado como una imagen del Cielo, ideas ambas que, por lo dems, no son en realidad sino una. El uso de idntico simbolismo se encuentra entre otros pueblos que posean igualmenteunaTierraSanta,esdecir,unaregindondeestabaestablecidouncentro espiritual dotado para ellos de un papel comparable al del Templo de Jerusaln para los hebreos.AesterespectoocurreconlaTierraSantacomoconel mphalos, que era siemprelaimagenvisibledelCentrodelMundoparaelpuebloquehabitabala regin donde estaba situado7. El simbolismo de que se trata se encuentra particularmente entre los antiguos egipciosenefecto,segnPlutarco,losegipciosdanasupaselnombrede Khemia8, y lo comparanauncorazn9. La razn que da este autor esbastanteextraa:Esepases en efecto clido, hmedo, est contenido en las partes meridionales de la tierra habitada, extendido a medioda como en el cuerpo del hombre el corazn se extiende a la izquierda,pueslosegipciosconsideranelOrientecomo el rostro del mundo, el Norte como laderechayelMediodacomolaizquierda10. stas no son sino similitudes harto superficiales, y la verdadera razn ha de ser muy otra, puesto que la misma comparacin con el corazn se aplica generalmente a toda tierra a la cual se atribuya carcter sagrado ycentralensentidoespiritual,cualquierafueresusituacingeogrfica.Porlodems, segn el mismo Plutarco, el corazn, que representaba a Egipto, representaba a la vez el Cielo:Losegipciosdice figuran el Cielo, que no puede envejecer porque es eterno, por un corazn colocado sobre un brasero cuya llama alimenta su ardor11. As, mientras que el corazn se figura por un vaso que no es sino el que las leyendas del Medioevo occidental designaran como el SantoGraal,esasuvezysimultneamenteeljeroglfico de Egipto y del Cielo. LaconclusinquedebesacarsedeestasconsideracionesesquehaytantasTierras Santasparticularescomoformastradicionalesregularesexisten,puestoquerepresenVernuestroartculosobreLespierresdefoudre[aqu,cap.XXV,Laspiedrasdelrayo]. K mi,enlenguaegipcia,significatierranegra,designacincuyoequivalenteseencuentratambin en otros pueblos; de esta palabra proviene la de alquimia (donde al- no es sino el artculo rabe), que designaba originariamente la ciencia hermtica, es decir, la ciencia sacerdotal de Egipto. 9 Isis y O siris, 33; trad. francesa de Mario Meunier, pg. 116. 10 Ibid., 32, pg. 112. En la India, al contrario, elladodeladerecha(d kshina ) es el medioda, pero, a pesar de las apariencias, viene a ser lo mismo en ambos casos, pues debe entenderse por ello el lado que uno tiene a la derecha cuando mira hacia oriente, y es fcil representarse el lado izquierdo del mundo como extendido hacia la derecha del que lo contempla, e inversamente, como ocurre para dos personas situadas frente a frente. 11 Isis y O siri s, 10, pg. 49. Se advertir que este smbolo, con la significacin que aqu se le da, parece poder vincularse con el del Fnix.
8 7
119
tan los centros espirituales que corresponden respectivamente a las diferentes formas; pero,siigualsimbolismoseaplicauniformementeatodasesasTierrasSantas,ellose debe a que los centros espirituales tienen todos una constitucin anloga, y a menudo hasta en muy precisos pormenores, porque son otras tantas imgenes de un mismo centronico ysupremo, soloel cual esverdaderamenteel Centrodel Mundo,perodel cual aqullos toman los atributos como participantes de su naturaleza por una comunicacin directa, en la cual reside la ortodoxia tradicional, y como representantes efectivos de l, de una manera ms o menos exterior, para tiempos y lugares determinados. En otros trminos, existe una Tierra Santa por excelencia, prototipo de todas las otras, centro espiritual al cual todas las dems estn subordinadas, sede de la tradicin primordial, de la cual todas las tradiciones particulares derivan por adaptacin a tales o cuales condicionesdefinidasdeunpuebloodeunapoca.EsaTierraSantapor excelencia eslacomarcasuprema,segnelsentidodeltrminosnscrito Parade a , del cual los caldeos hicieron Pards y los occidentales Parasoes,enefecto,elParasoterrestre, ciertamente punto de partida de toda tradicin, que tiene en su centro la fuente nica de donde parten los cuatro ros que fluyen hacia los cuatro puntos cardinales12, y es a la vez moradadeinmortalidad,comoesfciladvertirlorefirindosealosprimeroscaptulos del G nesis13 No podemos volver aqu sobre todas las cuestiones concernientes al Centro supremo, que hemos tratado ms o menos completamente en otros lugares: su conservacin, de un modo ms o menos oculto segn los perodos, desde el comienzo hasta el fin del ciclo,oseadesdeelParasoterrestrehastalaJerusalnceleste,querepresentanlas dos fases extremas; los mltiples nombres con los cuales se lo designa, como los de Tula, Lz, Sal m, Agar ttha ; los diferentes smbolos que lo figuran, como la montaa, la caverna, la isla y muchos otros, en relacin inmediata, por su mayor parte, con el simbolismodelPoloodelEjedelMundo.Aestasfiguracionespodramosagregartambin las que lo presentan como una ciudad, una ciudadela, un templo o un palacio, segn el aspecto especial en que se lo encara; y sta es la ocasin de recordar, al mismo tiempo que el Templo de Salomn, ms directamente vinculado con nuestro tema, el
Estafuenteesidnticaalafuentedeenseanzaalacualhemostenidoprecedentementeoport unidad de hacer aqu mismo diferentes alusiones. 13 Poresolafuentedeenseanzaesalmismotiempolafuentedejuvencia( fons iuventut is), porquequienbebedeellaseliberadelacondicintemporalest,porotraparte,situadaalpiedelrbolde Vida(vernuestroestudiosobreLeLangagesecretdeDanteetdesFidlesdAmouren V . I ., febrero de 1929) y sus aguas se identificanevidentementeconelelixirdelongevidaddeloshermetistas(laidea delongevidadtieneaqulamismasignificacinqueenlastradicionesorientales)oalelixirdeinmo rtalidad,dequesetrataentodaspartesbajonombresdiversos.
12
120
triple recinto de que hemos hablado recientemente considerndolo como representacin de la jerarqua inicitica de ciertos centros tradicionales14, y tambin el misterioso laberinto, que, en forma ms compleja, se vincula con una concepcin similar, con la diferenciadequeponeenevidenciasobretodolaideadeunencaminarsehaciaelcentro escondido15. Debemos aadir ahora que elsimbolismodelaTierraSantatieneundoblesentido: ya se refiera al Centro supremo o a un centro subordinado, representa no solo a este centro mismo sino tambin, por una asociacin por lo dems muy natural, a la tradicin que de l emana o que en l se conserva, es decir, en el primer caso, a la tradicin primordial, y en el segundo, a determinada forma de tradicin particular16. Este doble sentidoseencuentraanlogamente,ydemodomuyneto,enelsimbolismodelSantoGraal,queesalavezun vaso (grasal e) y un libro (gradal e o gradual e) ; este ltimo aspecto designa manifiestamente la tradicin, mientras que el primero concierne ms directamente al estado correspondiente a la posesin efectiva de esa tradicin, vale decir al estadoednico, si se trata de la tradicin primordial; y quien ha llegado a tal estado est, por eso mismo, reintegrado al Pards, de suerte que puede decirse que su morada seencuentraenadelanteenelCentrodelMundo17 No sin motivo hemos relacionado aqu ambos simbolismos, pues su estrecha similitudmuestraque,cuandosehabladelacaballeradelSantoGraalodelosGuardianesdelaTierraSanta,debeentenderseporambasexpresionesexactamentelamisma
Ver nuestro artculo sobre La triple enceinte druidique [aqu, cap. X: El triple recinto drud ico]hemossealadoall,precisamente,larelacindeestafigura,ensusdosformas:circularycuadrada, conelsimbolismodelParasoterrestreydelaJerusalnceleste. 15 El laberinto cretense es el palacio de Minos, nombre idntico al de Manu, y designacin, por lo tanto, del legislador primordial. Por otra parte, puede comprenderse, por lo que aqu decimos, la razn de que el recorrido del laberinto trazado en el embaldosado de ciertas iglesias, en el Medioevo, fuera considerado como un sustituto de la peregrinacin a Tierra Santa para quienes no podan realizarla; ha de recordarse que la peregrinacin es una de las figuras de la iniciacin, de suerte quelaperegrinacinaTierraSantaes,ensentidoesotrico,lomismoquelabsquedadelaPalabraperdidaolabsquedadel SantoGraal. 16 Analgicamente,desdeelpuntodevistacosmognicoelCentrodelMundoeselpuntooriginal de donde se profiere el Verbo creador, que es tambin el Verbo mismo. 17 Importa recordar, a este propsito, que en todas las tradiciones los lugares simbolizan esencialmente estados. Por otra parte, haremos notar que hay un parentesco evidente entre el simbolismo del vaso o la copa y el de la fuente, de que hemos tratado ms arriba: se ha visto tambin que, entre los egipcios. el vaso era el jeroglfico del corazn, centro vital del ser. Recordemos, por ltimo, lo que ya hemos sealado en otras ocasiones con referencia al vino como sustituto del soma vdico y como smbolo de la doctrina ocultaentodoello,conunauotraforma,setratasiempredelelixirdeinmortalidadydelarestauracin delestadoprimordial.
14
121
cosa; nos falta explicar, en la medida de lo posible, en qu consiste propiamente la funcindeesosguardianes,funcinquefueenparticularladelosTemplarios18 Para comprender bien de qu se trata, es menester distinguir entre los mantenedores de la tradicin, cuya funcin es la de conservarla y transmitirla, y los que reciben solamente de ella, en mayor o menor grado, una comunicacin y, podramos decir, una participacin. Los primeros, depositarios y dispensadores de la doctrina, estn junto a la fuente misma, que es propiamente el centro; de all, la doctrina se comunica y reparte jerrquicamente a los diversos grados iniciticos, segn las corrientes representadas por los ros del Pards, o, si se quiere retomar la figuracin que hemos estudiado hace un momento, por los canales que, yendo del interior al exterior, vinculan entre s los recintos sucesivos correspondientes a esos diversos grados. As, pues, no todos los que participan de la tradicin han llegado al mismo grado ni realizan las mismas funciones; inclusive sera preciso establecer una distincin entre ambas cosas, las cuales, aunque generalmente en cierta manera se corresponden, no son empero estrictamente solidarias, pues puede ocurrir que un hombre est intelectualmente cualificado para recibir los grados ms altos pero no sea apto por eso para cumplir todas las funciones en la organizacin inicitica. Aqu, solo debemos considerar las funcionesy,desdeestepuntodevista,diremosquelosguardianesestnenellmitedel centro espiritual, tomado en su sentido ms lato, o en el ltimo recinto, aquel por el cual el centroest alavezseparadodel mundo exterior y en relacin con l. Porconsiguiente,estosguardianestienenunadoblefuncin:porunaparte,sonpropiamentelos defensoresdelaTierraSantaenelsentidodeque vedan el acceso a quienes no poseen las cualificaciones requeridas para penetrar, y constituyen lo que hemos llamado su coberturaexterna,esdecir,laocultanalasmiradasprofanasporotraparte,aseguran tambin as ciertas relaciones regulares con el exterior, segn lo explicaremos en seguida. Es evidente que el papel de defensor es, para hablar el lenguaje de la tradicin hind, una funcin de ksh t riya; y,precisamente,todainiciacincaballerescaestesencialmente adaptada a la naturaleza propia de los hombres que pertenecen a la casta guerrera, o sea la de los ksh t riya . De ah provienen los caracteres especiales de esta iniciacin, el simbolismo particular de que hace uso, y especialmente la intervencin de un elemento afectivo, designado muy explcitamente por el trmino Amor nos hemos explicado
18
Saint-YvesdAlveidreemplea,paradesignaralosguardianesdelCentrosupremo,laexpresin Templariosdel Agar ttha las consideraciones que aqu formulamos harn ver la exactitud de este trmino, cuya significacin l mismo quiz no haba captado plenamente.
122
suficientemente sobre este asunto para que sea innecesario detenernos ms en l19. Pero, en el caso de los Templarios, hay algo ms que tomar en cuenta: aunque su iniciacin haya sido esencialmente caballeresca,comoconvenaasunaturalezayfuncin,tenan un doble carcter, a la vez militar y religioso; y as deba ser si pertenecan, como tenemosbuenasrazonesparacreerlo,alosguardianesdelCentrosupremo,dondela autoridad espiritual y el poder temporal se renen en su principio comn, y que comunica la marca de esta reunin a todo cuanto le est directamente vinculado. En el mundo occidental, donde lo espiritual toma la forma especficamente religiosa, los verdaderos Guardianes de la Tierra Santa, en tanto que tuvieron una existencia en cierto modo oficial,debansercaballeros,perocaballerosquefuesenmonjesalavezy,enefecto, eso precisamente fueron los Templarios. Esto nos lleva directamente a hablar del segundo papel delosGuardianesdelCentro supremo, papel que consiste, decamos, en asegurar ciertas relaciones exteriores y sobre todo, agregaremos, en mantener el vnculo entre la tradicin primordial y las tradiciones secundarias derivadas. Para que pueda ser as, es menester que haya en cada forma tradicional una o varias organizaciones constituidas en esa misma forma, segn todas las apariencias, pero compuestas por hombres conscientes de lo que est ms all de todas las formas, vale decir, de la doctrina nica que es la fuente y esencia de todas las otras, y que no es sino la tradicin primordial. En el mundo de tradicin judeocristiana, tal organizacin deba, naturalmente, tomar por smbolo el Templo de Salomn; ste, por lo dems, habiendo dejado de existir materialmente desde haca mucho, no podra tener entonces sino una significacin puramente ideal, como imagen del Centro supremo, tal cual lo es todo centro espiritual subordinado; y la etimologa misma del nombre Jerusaln indica con harta claridad que ella no es sino una imagen visible de la misteriosa Sal m de Melquisedec. Si tal fue el carcter de los Templarios, para desempear el papel que les estaba asignado, y que concerna a una determinada tradicin, la de Occidente, deban permanecer vinculados exteriormente con la forma de esta tradicin; pero, a la vez, la conciencia interior de la verdadera unidad doctrinal deba hacerlos capaces de comunicar con los representantes de las otras tradiciones20: esto explica sus relaciones con ciertas organizaciones orientales, y sobre todo, como es natural, con aquellas que en otras partes desempeaban un papel similar al de ellos.
VerLeLangagesecretdeDanteetdes FidlesdAmour,en V . I ., febrero de 1929. Estoserefierealoquesehallamadosimblicamenteeldondelenguassobreestetema,remit iremos a nuestro artculo contenido en el nmero especial de V . I ., dedicado a los Rosacruces [retomado en Ape r us sur lIni t ia t ion, cap. XXXVII].
20
19
123
Por otra parte, puede comprenderse, en tales condiciones, que la destruccin de la Orden del Temple haya trado aparejada para Occidente la ruptura de las relaciones regularesconelCentrodelMundoy,enefecto,alsigloXIVdebehacerseremontarla desviacin que deba resultar inevitablemente de tal ruptura, y que ha ido acentundose gradualmente hasta nuestra poca. Esto no significa, empero, que todo vnculo haya sido cortado de una vez por todas; durante bastante tiempo pudieron haberse mantenido relaciones en cierta medida, pero solo de una manera oculta, por intermedio de organizaciones como la F ede Sant a o los FielesdeAmor, comolaMasseni e delSantoGraal,ysindudamuchasotras,todas herederas del espritu de la Orden del Temple, y en su mayora vinculadas con ella por una filiacin ms o menos directa. Aquellos que conservaron vivo este espritu y que inspiraron tales organizaciones sin constituirse nunca ellos mismos en ninguna agrupacin definida, fueron aquellos a quienes se llam, con un nombre esencialmente simblico, los Rosacruces; pero lleg un da en que los Rosacruces mismos debieron abandonar Occidente, donde las condiciones se haban hecho tales que su accin no poda ejercerse ya, y, se dice, se retiraron entonces a Asia, reabsorbidos en cierto modo hacia el Centro supremo, del cual eran como una emanacin. Para el mundo occidental, ya no hayTierraSanta que guardar, puesto que el camino que a ella conduce se ha perdido ya enteramente; cunto tiempo todava durar esta situacin, y cabe siquiera esperar que la comunicacin pueda ser restablecida tarde o temprano? Es sta una pregunta a la cual no nos corresponde dar respuesta; aparte de que no queremos arriesgar ninguna prediccin, la solucin no depende sino de Occidente mismo, pues solo retornando a condiciones normales y recobrando el espritu de su tradicin, si le queda an la posibilidad, podr ver abrirsedenuevolavaqueconducealCentrodelMundo.
124
XII
LA TIERRA D EL S OL 1
Entre las localidades, a menudo difciles de identificar, que desempean un papel en la leyenda del Santo Graal, algunos dan muy particular importancia a Glastonbury, que sera el lugar donde se estableci Jos de Arimatea despus de su llegada a Gran Bretaa, y donde se han querido ver muchas otras cosas ms, segn diremos ms adelante. Sin duda, hay en ello asimilaciones ms o menos cuestionables, algunas de las cuales parecen implicar verdaderas confusiones; pero pudiera ser que para esas confusiones. mismas hubiese algunas razones no desprovistas de inters desde el punto de vista de la geografasagradaydelaslocalizacionessucesivasdeciertoscentrostradicionales. Es lo que tenderan a indicar los singulares descubrimientos expuestos en una obra annima recientemente publicada2, algunos de cuyos puntos impondran quiz ciertas reservas por ejemplo en lo que concierne a la interpretacin de nombres de lugares cuyo origen es, con ms verosimilitud, bastante reciente, pero cuya parte esencial, con los mapas que la apoyan, difcilmente podra ser considerada como puramente fantasiosa. Glastonbury y la vecina regin de Somerset habran constituido, en poca muy remota, quepuedellamarseprehistrica,uninmensotemploestelardeterminadoporeltrazado en el suelo de efigies gigantescas que representaban las constelaciones y estaban dispuestas en una figura circular, especie de imagen de la bveda celeste proyectada en la superficie terrestre. Se tratara de un conjunto de trabajos que, en suma, recordaran a los de los antiguos mound-builde rs de Amrica del Norte; la disposicin natural de los ros y las colinas, por otra parte, podra haber sugerido ese trazado, lo cual indicara que elsitionoseeligiarbitrariamente,sinoenvirtuddeciertapredeterminacinellono quita que, para completar y perfeccionar ese diseo, haya sido necesario lo que llama el autorunartefundadoenlos principiosdelageometra3. Si esas figuras han podido conservarse de modo de ser an hoy reconocibles, se supone que ha de haber sido porque los monjes de Glastonbury, hasta la poca de la Reforma, las conservaron cuidadosamente, lo que implica que deban haber mantenido el conocimiento de la tradicin heredada de sus lejanos predecesores, los druidas, y sin duda otras an anteriores a stos, pues, si las deducciones sacadas de la posicin de las constelaciones representa[Publicado en . T ., enero de 1936]. A Guide to Gla stonburys T e mpl e of the St ars, i ts giant e ff igi es desc ribed f rom air vi e ws, maps, and f rom The High History of the Holy Graal John M. Watkins, Londres. 3 Esta expresin est visiblemente destinada, a dar a entender que la tradicin a que perteneca ese arte se ha continuado en lo que lleg a ser luego la tradicin masnica.
2 1
125
das son exactas, el origen de tales figuras se remontara a cerca de tres mil aos antes de la era cristiana4. En su conjunto, la figura circular de que se trata es un inmenso Zodaco, en el cual el autorquiereverelprototipodelaTablaredonday,enefecto,sta,entornodelacual se sientan doce personajes principales, est real y verdaderamente vinculada con una representacin del ciclo zodiacal; pero esto no significa en modo alguno que esos personajesnoseansinolasconstelaciones,interpretacindemasiadonaturalista,pueslo cierto es que las constelaciones mismas no son ms que smbolos, y conviene tambin recordarqueesaconstitucinzodiacalseencuentrademodomuygeneralenloscentros espirituales correspondientes a formas tradicionales diversas5. As, nos parece harto dudoso que todaslashistoriasconcernientesalosCaballerosdelaTablaredondayla bsquedadelGraalpuedannosernadamsqueunadescripcindramatizada,sias puede decirse, de las efigies estelares de Glastonbury y de la topografa de la comarca; pero el que presenten una correspondencia con stas es algo tanto menos inverosmil cuanto que, en el fondo, est en entera conformidad con las leyes generales del simbolismo; y ni aun habra razn de asombrarse si tal correspondencia fuera lo bastante precisa para verificarse hasta en los detalles secundarios de la leyenda, asunto que, por lo dems, no nos proponemos examinar aqu. Dicho esto, importa destacar que el Zodiaco de Glastonbury presenta ciertas peculiaridades que, desde nuestro punto de vista, podranconsiderarsecomomarcasdesuautenticidadenprimerlugar,pareceporciertoqueestausenteelsmbolodeLibraola Balanza. Ahora bien; como lo hemos explicado en otro lugar6, la Balanza celeste no fue siempre zodiacal, sino primeramente polar, pues ese nombre se aplic primitivamente sea a la Osa Mayor, sea al conjunto de las Osas Mayor y Menor, constelaciones a cuyo simbolismo, por notable coincidencia, est directamente referido el nombre de Ar turo. Cabra admitir que dicha figura, en cuyo centro, por lo dems, el Polo est sealado por unacabezadeserpiente manifiestamentereferidaal Dragnceleste7, deba ser retroParecera tambin, segn diversos indicios, que los Templarios han tenido parte en esta conservacin,loqueseraconformeasusupuestaconexinconlosCaballerosdelaTablaredondayalpapelde guardianesdelGraalqueselesatribuye.Porotraparte,esdenotarquelosestablecimientosdelTemple parecen haber estado situados frecuentemente en la cercana de lugares donde se encuentran monumentos megalticos u otros vestigios prehistricos, y acaso haya de verse en esto algo ms que una simple coincidencia. 5 Ver L e Roi du Monde , cap. V. 6 Ibid., cap. X. 7 Cf. el S f e r Ye tsirh: ElDragnestenmediodelcielocomounreyensutrono.Lasabidurade laserpienteaqueelautoraludeaesterespecto,podraenciertosentidoidentificarseaquconladelos siete Rshi polares. Es tambin curioso que el dragn, entre los celtas, sea el smbolo del jefe, y que Arturo
4
126
trada a un perodo anterior a la transferencia de la Balanza al Zodaco; y, por otra parte, cosa que importa considerar especialmente, el smbolo de la Balanza polar est en relacin con el nombre de Tula originariamente dado al centro hiperbreo de la tradicin primordial, centro del cual el templo estelar de que se trata fue sin duda una de las imgenes constituidas, en el curso de los tiempos, como sedes de poderes espirituales emanados o derivados ms o menos directamente de esa misma tradicin8. En otra oportunidad9,enconexinconladesignacindelalenguaadmicacomo lenguasiraca,hemosmencionadoalaSiriaprimitiva, cuyo nombre significa propiamente la tierra solar, y de la cual Homero habla como de una isla situada allende Ogigia, lo que no permite identificarla sino con la Thul o Tula hiperbrea y all estnlasrevolucionesdelSol,expresinenigmtica que, naturalmente, puede referirse alcarctercircumpolardeesasrevoluciones,peroque,alavez,puedetambinaludir a un trazado del ciclo zodiacal sobre esta tierra misma, lo cual explicara que tal trazado haya sido reproducido en una regin destinada a ser una imagen de ese centro. Alcanzamos aqu la explicacin de esas confusiones que sealbamos al comienzo, pues stas han podido originarse, de manera en cierto modo normal, de la asimilacin de la imagen al centro originario; y, especialmente, es muy difcil ver otra cosa que una confusin de este gnero en la identificacin de Glastonbury con la isla de valon10. En efecto, semejante identificacin es incompatible con el hecho de que esa isla se considera siempre como un lugar inaccesible; y, por otra parte, contradice igualmente la opinin, mucho msplausible,queveenlamismaregindelSomersetelreinodeLogres,delcualse dice,enefecto,queestabasituadoenGranBretaaypudieraserqueesereinodeLogres,alcualsehabra considerado territorio sagrado, derivase su nombre del Lug cltico,queevocaalavezlaideadeVerboyladeLuz.Encuantoalnombredevalon, es visiblemente idntico al de Ablun o B e l en, es decir, al del Apolo cltico e hiper-
sea hijo de the r P ndragon. [Rshi; cada uno de los antiguos sabios a quienes la tradicin hind atribuye la composicin de los himnos vdicos, por revelacin directa. ( N . de l T .)] 8 Esto permite tambin comprender ciertas relaciones destacadas por el autor entre dicho simbolismo del Polo yeldelParasoterrestre,sobretodoencuantoalapresenciadelrbolylaserpienteentodo ello,enefecto,setratasiempredelafiguracindelcentroprimordial,ylostresvrticesdeltringulo estn tambin en relacin con este simbolismo. 9 Ver nuestro estudio sobre La c i enc ia de la s l e t ra s [cap. VI de esta compilacin]. 10 Selahaqueridoidentificartambinconlaisladevidriodequesehablaenciertaspartes de la leyenda del Graal; es probable que tambin aqu se trate de una confusin con algn otro centro ms oculto, o, si se quiere, ms alejado en el espacio y en el tiempo, aunque esa designacin no se aplica sin duda al centro primordial mismo.
127
breo11, de suertequelaisladevalonnoessinootradesignacindelatierrasolar, que, por lo dems, fue transportada simblicamente del norte al oeste en determinada poca, en correspondencia con uno de los principales cambios sobrevenidos en las formas tradicionales en el curso de nuestro Manvnt ara12. Estas consideraciones nos llevan a otras verificaciones quiz ms extraas todava: una idea aparentemente inexplicable a primera vista es la de referir a los fenicios el origen del Zodaco de Glastonbury; verdad es que se acostumbra a atribuir a ese pueblo muchas cosas ms o menos hipotticas, pero la afirmacin misma de su existencia en una poca tan remota nos parece an ms cuestionable. Solo que debe notarse que los fenicios habitaban la Siria histrica habra sido el nombre del pueblo objeto de la misma transferencia que el del pas mismo? Lo que dara lugar a suponerlo por lo menos es su conexin con el simbolismo del Fnix; en efecto, segn Josefo, la capital de la SiriaprimitivaeraHelipolis,laCiudaddelSol,nombrequefuedadomstardeala ciudad egipcia de On; y a la primera Helipolis, y no a la de Egipto, debera adjudicarse en realidad el simbolismo cclico del Fnix y sus renacimientos. Ahora bien, segn Diodoro Sculo uno de los hijos de H e lios, o del Sol, llamado A c t i s, fund la ciudad de Helipolis; y ocurre que el trmino A c t i s existe como nombre de lugar en las cercanas de Glastonbury, y en condiciones que lo ponen precisamente en relacin con el Fnix, en el cual se habra transformado,segnotrasreferencias,eseprncipedeHelipolis mismo. Naturalmente, el autor, engaado por las aplicaciones mltiples y sucesivas de los mismos nombres, cree que se trata aqu de la Helipolis egipcia, como tambin cree poder hablar literalmente delosfenicioshistricos,locualesensumatantomsexcusablecuantoquelosantiguos,enlapocaclsica,incurranyahartoamenudoen semejantes confusiones; el conocimiento del verdadero origen hiperbreo de las tradiciones, que dicho autor no parece sospechar, es lo nico que puede permitir el restablecimiento del sentido real de todas esas designaciones.
Sabido es que el Mont-Saint-Michel se llamaba antiguamente Tombelaine, es decir el Tumulus o monte de B e l en (ynolatumbadeHelena,segnunainterpretacinporenterorecienteyfantasiosa)da sustitucin del nombre de B e l en por el de un arcngel solar no altera en absoluto el sentido, como es evidentey,cosacuriosa,tambinseencuentraSaintMichaelsHillenlaregincorrespondientealantiguoreinodeLogres. 12 Esta transferencia, como as tambin la de S apt a-Rksha de la Osa Mayor a las Plyades, corresponde particularmente a un cambio del punto inicial del ao, primero solsticial y luego equinoccial. La significacindemanzanadadaalnombrede valon, sin duda secundariamente, en las lenguas clticas, no est en modo alguno en oposicin con lo que acabamos de decir, pues se trata entonces de las manzanas de orodel Jardn de las Hesprides, es decir, de los frutos solares del rbol del Mundo. [Sobre el S apt a-Rksha , ver cap. XXIV. ( N . de l T .)].
11
128
En el Zodaco de Glastonbury, el signo de Acuario est representado, de modo bastante imprevisto, por un ave en la cual el autor cree, con razn, reconocer al Fnix, portadoradeunobjetoquenoessinolacopadeinmortalidad,esdecir,elGraalmismo y la vinculacin que a este respecto se ha establecido con el Gruda hind es ciertamente exacta13. Por otra parte, segn la tradicin rabe, el Ruj o Fnix no se posa jams en tierra en otro lugar que la montaa de Q f,osealamontaapolar ydeestamisma montaapolar,designadaconotrosnombres,provieneenlastradicioneshindypersa el soma, que se identifica con el mr t a, o ambrosa,bebidaoalimentodeinmortalidad14. Tambin est la figura de otra ave, ms difcil de interpretar exactamente, la cual ocupa quiz el lugar del signo de Libra, pero cuya posicin se encuentra, en todo caso, mucho ms prxima del Polo que del Zodiaco, pues una de sus alas corresponde inclusive a las estrellas de la Osa Mayor, lo cual, segn lo que decamos anteriormente, no podra en suma sino confirmar esa suposicin. En cuanto a la naturaleza de esta ave, se encaran dos hiptesis: la de una paloma, que en efecto podra tener cierta relacin con el simbolismo del Graal, y la de una oca o, diramos ms bien, de un cisne que empolla el Huevo del Mundo, es decir, un equivalente del Hamsa hind; a decir verdad, esta segunda hiptesis nos parece muy preferible, pues el smbolo del cisne est estrechamente vinculado con el Apolo hiperbreo, y ello hasta de modo ms especial segn el aspecto que aqu hemos considerado, ya que los griegos hacan de Ci cno el hijo de Apolo y de Hiria, es decir, del Sol ydelatierrasolar,pues Hiria no es sino otra forma de Siria,demodoquesiempresetratadelaislasagrada,yserahartosorprendente que en su representacin no se encontrase el cisne15. Muchos otros puntos mereceran seguramente retener nuestra atencin, como por ejemplo la vinculacin del nombre de Somerset con el del pas de los cimerios y con diferentes nombres de pueblos, cuya similitud, muy probablemente, indica menos un parentesco de raza que una comunidad de tradicin; pero esto nos llevara demasiado lejos, y hemos dicho lo suficiente para mostrar la extensin de un campo de investigaciones casi enteramente inexplorado an, y para dejar entrever las consecuencias que
Ver nuestro estudio sobre El l enguaj e de los pjaros [cap. VII de esta compilacin). El signo de AcuarioestrepresentadohabitualmenteporGanimedes,delcualesnotorialarelacinconlaambrosa por una parte y por la otra con el guila de Zeus, idntica a Gruda . 14 Ver L e Roi du Monde , cap. V y VI. 15 La relacin as establecida entre las dos figuras: el Ha ms a y el Gruda , es tambin muy normal, pues ocurre incluso que ambas se renan en la de una sola ave, en la cual parece que haya de verse el origen primero del guila bicfala herldica, aunque sta aparezca ms bien como un doble Gruda , pues el ave Ha msa-Gruda tiene, naturalmente, una cabeza de cisne y otra de guila.
13
129
podran sacarse en lo concerniente a los vnculos de tradiciones diversas entre s y a su filiacin comn a partir de la tradicin primordial.
130
XIII
[Publicado en . T ., octubre-noviembre de 1945]. L es Ca st e s, pg. 46 y 49. El texto francs se basa en la palabra quar t i e r . barrio. En la traduccin se la ha sustituido por cuartel,quetieneelmismoorigenydesignaoriginariamenteladivisinendistritosadministrativosde unaciudad(laacepcindeacantonamientodetropasesmstardaysecundariay,encua nto a la palabrabarrio,designabaoriginariamente ms bien los suburbios o arrabales). ( N . de l T .) 3 L es Ca st e s, p. 55. Prad kshin: en la tradicin hind, circunvolucin ritual de izquierda a derecha. ( N . de l T .)
2
131
Tales razones se fundan esencialmente en el hecho de que el plano tradicional de la ciudad es una imagen del Zodiaco; y se encuentra inmediatamente as la correspondencia de los puntos cardinales con las estaciones; en efecto, como lo hemos explicado en otra oportunidad, el solsticio de invierno, corresponde al norte, el equinoccio de primavera al este, el solsticio de verano al sur, y el equinoccio de otoo al oeste. En la divisinencuartelesobarrios,cadaunodestosdeber,naturalmente,corresponderal conjunto formado por tres de los doce signos zodiacales: uno de los signos solsticiales o equinocciales,quepuedenllamarsesignoscardinales, ylos dossignos adyacentesa l.Habr,pues,tressignoscomprendidosencadacuadrantesilaformadelrecintoes circular, o en cada lado si es cuadrangular; esta segunda forma es, por otra parte, ms apropiada para una ciudad, porque expresa una idea de estabilidad que conviene a un establecimiento fijo y permanente, y tambin porque aquello de que se trata no es el Zodiaco celeste mismo, sino solo una imagen y como una suerte de proyeccin terrestre de l. A este respecto, recordaremos incidentalmente que, sin duda por razones anlogas, los antiguos astrlogos trazaban sus horscopos en forma cuadrada, en la cual cada lado estaba ocupado tambin por tres signos zodiacales; volveremos a encontrar esta disposicin, adems, en las consideraciones que siguen4. Segn lo que acabamos de decir, se ve que la reparticin de las castas en la ciudad sigue exactamente la marcha del ciclo anual, que normalmente comienza en el solsticio de invierno; cierto es que algunas tradiciones hacen principiar el ao en otro punto solsticial o equinoccial, pero se trata entonces de formas tradicionales en relacin ms particular con ciertos perodos cclicos secundarios; la cuestin no se plantea para la tradicin hind, que representa la continuacin ms directa de la tradicin primordial y que adems insiste muy especialmente en la divisin del ciclo anual en sus dos mitades, ascendente y descendente, las cuales se abren, respectivamente, en las dos puertas solsticiales de invierno y verano, punto de vista que puede llamarse propiamente fundamental a este respecto. Por otra parte, el norte, considerado como el punto ms elevado (tt ara ) y correspondiente tambin al punto de partida de la tradicin, conviene naturalmente a los brahmanes; los ksh t riya se sitan en el punto inmediato siguiente de la correspondencia cclica, es decir, en el este, lado del sol levante; de la comparacin de ambas posiciones, podra inferirse legtimamente que, mientras que el carcter del sacerdocioespolareldelarealezaessolar,locual se vera confirmado tambin por muchasotrasconsideracionessimblicasyquiz,incluso,esecarctersolarnodeje
132
de estar en relacin con el hecho de que los Ava t ra delostiemposhistricosprocedan de la casta de los ksh t riya. Los vai ya, ubicados en el tercer lugar, se sitan en el sur,yconellosterminalasucesindelascastasdelosnacidosdosvecesnoqueda para los dra sino el oeste, que en todas partes se considera como el lado de la oscuridad. Todo esto es, pues, perfectamente lgico, a condicin de no engaarse sobre el puntodepartidaqueconvienetomary,parajustificarmscompletamenteelcarcterzodiacaldelplanotradicionaldelasciudades,citaremosahoraalgunoshechosaptospara demostrar que, si la divisin de stas responda principalmente a la divisin cuaternaria del ciclo, hay casos en que est netamente indicada una subdivisin duodenaria. Tenemos un ejemplo en la fundacin de ciudades segn el rito recibido por los romanos de los etruscos: la orientacin estaba sealada por dos vas ortogonales: el c ardo, dirigido de sur a norte, y el decumanus, de oeste a este; en las extremidades de ambas vas estaban las puertas de la ciudad, que se encontraban as ubicadas exactamente en los cuatro puntos cardinales. La ciudad quedaba dividida de este modo en cuatro cuarteles o barrios, que empero, en este caso, no correspondan precisamente a los puntos cardinales, como en la India, sino ms bien a los puntos intermedios; va de suyo que debe tenerse en cuenta la diferencia de las formas tradicionales, que exige adaptaciones diversas; pero el principio de la divisin no deja por ello de ser el mismo. Adems, y ste es el punto que interesa destacar ahora, a esa divisin en cuarteles se superpona una divisin entribus,esdecir,segnlaetimologadeestapalabra,unadivisinternariacada una de las tres tribus comprenda cuatro curias, repartidas en los cuatro cuarteles, de modo que, en definitiva, se tena una divisin duodenaria. Otro ejemplo es el de los hebreos, citado por el propio Hocart, aunque la importancia del duodenario parece escaprsele: Los hebreos dice5 conocan la divisin social en cuatro sectores; sus doce tribus territoriales estaban repartidas en cuatro grupos de tres tribus, una de ellas principal: Jud acampaba al este, Rubn al sur, Efram al oeste y Dan al norte. Los Levitas formaban un crculo interior en torno del Tabernculo, y estaban tambin divididos en cuatro grupos situados en los cuatro puntos cardinales, con la rama principal al este6. A decir verdad, aqu no se trata de la organizacin de una ciudad sino originariamente de un campamento y ms tarde de la reparticin territorial de todo un pas; pero, evidentemente, ello es indiferente para el punto de vista en que aqu nos situamos. La dificultad para establecer una comparacin exacta con lo que
Ava t ra: en la tradicin hind, descenso de un dios, que asume forma humana, para restaurar el orden cclico ; ver cap. XXII y cap. LVI, n. 3. ( N . de l T ). 5 L es Ca st e s, pg. 127. 6 Nme ros, II y III.
133
existe en otra parte proviene de que no parecen haberse asignado nunca funciones sociales definidas a cada tribu, lo que no permite asimilarlas a castas propiamente dichas; empero, al menos en un punto, puede notarse una similitud muy neta con la disposicin adoptada en la India, pues la tribu real, la de Jud, se encontraba igualmente situada al este. Por otra parte, hay tambin una diferencia notable: la tribu sacerdotal, la de Lev, que no se contaba en el nmero de las doce, no tena lugar en los lados del cuadriltero y, consecuentemente, no deba serle asignado luego ningn territorio propio; su situacin en el interior del campamento puede explicarse por el hecho de que estaba expresamente destinada al servicio de un santuario nico, el Tabernculo primitivamente, cuya posicin normal era el centro. Como quiera que fuere, lo que aqu importa es la comprobacin de que las doce tribus estaban repartidas de a tres en los cuatro lados de un cuadriltero, lados situados respectivamente hacia los cuatro puntos cardinales; y es bastante sabido que haba, en efecto, una correspondencia simblica entre las doce tribus de Israel y los doce signos del Zodaco, lo que no deja dudas sobre el carcter y el significado de tal reparticin; agregaremos solo que la tribu principal, en cada lado, correspondemanifiestamenteaunodeloscuatrosignoscardinalesylasotrasdosalos dos signos adyacentes. Si ahora nos remitimos a la descripcin apocalptica de la Jerusaln celeste, es fcil ver que su plano reproduce exactamente el del campamento de los hebreos, del que acabamos de hablar; y, a la vez, ese plano es tambin idntico a la figura horoscpica cuadrada que mencionbamos antes. La ciudad, que en efecto est construida en cuadrado, tiene doce puertas, sobre las cuales estn escritos los nombres de las doce tribus deIsraelyesaspuertasserepartendelamismamaneraenloscuatrolados:trespuertas a oriente, tres a septentrin, tresamediodaytresaoccidente.Esevidentequelas doce puertas corresponden igualmente a los doce signos del Zodiaco, y las cuatro puertas principales, o sea las situadas en el medio de los lados, a los signos solsticiales y equinocciales; y los doce aspectos del Sol referidos a cada uno de los signos, es decir, los doce Adi tya delatradicinhind,aparecenenlaformadelosdocefrutosdelrbol deVida,que,situadoenelcentrodelaciudad,dasufrutocadames,oseaprecisamente segn las posiciones sucesivas del Sol en el Zodiaco en el curso del ciclo anual. Porltimo,estaciudad,quedesciendedelcieloalatierra,representaalasclaras,en una de sus significaciones por lo menos, la proyeccin del arquetipo celeste en la constitucin de la ciudad terrestre; y creemos que cuanto acabamos de exponer muestra suficientementequedichoarquetipoestsimbolizadoesencialmenteporelZodaco.
134
XIV LA TETRAKTYS Y EL C UADRAD O D E C UATRO 1 En diversas oportunidades, nos vimos llevados en el curso de nuestros estudios2 a aludir a la T e t ra k tys pitagrica, y hemos indicado entonces la frmula numrica: 1+2+3+4=10, por la cual se muestra la relacin que une directamente el denario al cuaternario. Por lo dems, sabida es la particularsima importancia que le atribuan los pitagricos,yquesemanifestabanotablementeenelhechodeprestarjuramentoporla sagrada T e t ra k tys ; quiz no ha sido tan observado el que los pitagricos tenan tambin otrafrmuladejuramento:porelcuadradode cuatroyhayentreambosunarelacin evidente, ya que el nmero cuatro es, podra decirse, su base comn. Podra deducirse de aqu, entre otras consecuencias, que la doctrina pitagrica deba presentarse con un carcter ms cosmolgico que puramente metafsico, lo que, por otra parte, no es ningn caso excepcional cuando se trata de las tradiciones occidentales, pues ya hemos tenido ocasin de formular una observacin anloga en lo referente al hermetismo. La razn de esta inferencia, que puede parecer extraa a primera vista a quien no est habituado al uso del simbolismo numrico, es que el cuaternario se ha considerado siempre y en todas partes como el nmero propio de la manifestacin universal; seala, pues, a este respecto, el punto de partida mismodelacosmologa,mientrasquelosnmeros antecedentes,osealaunidad,elbinarioyelternario,serefierenestrictamentealaontologaas,laimportanciaparticularotorgadaalcuaternariosecorrespondeperfectamente con la otorgada al puntodevistacosmolgico,mismo. Al comienzo de las Rasi-l-Ijwn es-sa f , los cuatro trminos del cuaternario fundamental se enumeran as: 1) el Principio designado como e l-Bri , el Creador (lo cual indica que no se trata del Principio supremo, sino solo del Ser, en tanto que principio primero de la manifestacin, que, por lo dems, es, en efecto, la Unidad metafsica); 2) el Espritu universal; 3) el Alma universal; 4) la Hyl [materia] primordial. No desarrollaremos por ahora los diversos puntos de vista segn los cuales podran considerarse esos trminos; especialmente, podra hacrselos corresponder respectivamente a loscuatromundosdelaCbalahebrea,quetienentambinsuexactoequivalenteen el esoterismo islmico. Lo que interesa por el momento es que el cuaternario as consti[Publicado en . T ., abril de 1927]. [Cf. L e Symbolisme de la Croix, cap. VI. nota final, y L e s Princ ipes du Cal cul inf int simal]. Epstolas de los Hermanos Sinceros: los Hermanos Sinceros (o Hermanos de la Pureza) eran una organizacin esotrica del siglo X, a la cual se asocian en parte los orgenes de la filosofa islmica. ( N . de l T .).
2 1
135
tuido se ve como presupuesto por la manifestacin, en el sentido de que la presencia de todos sus trminos es necesaria para el desarrollo completo de las posibilidades que ella comporta; y por eso se agrega en el orden de las cosas manifestadas se encuentra siempre particularmente la seal (podra decirse, en cierto modo, la signatura) del cuaternario: de ah, por ejemplo, los cuatro elementos (descontando aqu el ter, pues no se trata sino de los elementos diferenciados), los cuatro puntos cardinales (o las cuatroregionesdelespacioquelescorresponden,conloscuatropilaresdelmundo), las cuatro fases en que todo ciclo se divide naturalmente (las edades de la vida humana, las estaciones en el ciclo anual, las fases lunares en el ciclo mensual, etc.), y as sucesivamente; se podra establecer de esta suerte una multitud indefinida de aplicaciones del cuaternario, todas vinculadas entre s por correspondencias analgicas rigurosas, pues no son, en el fondo, sino otros tantos aspectos ms o menos especiales de un mismo esquemageneraldelamanifestacin. Este esquema, en su forma geomtrica, es uno de los smbolos ms difundidos, uno de aquellos que son verdaderamente comunes a todas las tradiciones: el crculo dividido en cuatro partes iguales por una cruz formada de dos dimetros perpendiculares; y cabe observar inmediatamente que esta figura expresa justamente la relacin entre el cuaternario y el denario, tal como la expresa, en forma numrica, la frmula a que nos referamos al comienzo. En efecto, el cuaternario est representado geomtricamente porelcuadrado,siseloencaraensuaspectoestticopero,ensuaspectodinmico, como es el caso aqu, lo est por la cruz; sta, cuando gira en torno de su centro, engendra la circunferencia, que, con el centro, representa el denario, el cual, segn antes hemosdicho,eselciclonumricocompleto.Aestosellamalacirculaturadelcuadrante, representacin geomtrica de lo que expresa aritmticamente la frmula 1+2+3+4=10inversamente,elproblemahermticodelacuadraturadel crculo(expresin por lo general mal comprendida) no es sino lo representado por la divisin cuaternaria del crculo, supuesto como dado previamente, por dos dimetros perpendiculares, y se expresar numricamente con la misma frmula, pero escrita en sentido inverso: 10=1+2+3+4, para mostrar que todo el desarrollo de la manifestacin queda as reducido al cuaternario fundamental. Sentado esto, volvamos a la relacin entre la T e t ra k tys el cuadrado de cuatro: los nmeros 10 y 16 ocupan la misma fila, la cuarta, respectivamente en la serie de los nmeros triangulares y en la de los nmeros cuadrados. Sabido es que los nmeros triangulares son los obtenidos sumando los enteros consecutivos desde la unidad hasta cada uno de los trminos sucesivos de la serie; la unidad misma es el primer nmero triangular, como es tambin el primer nmero cuadrado, pues, siendo el principio y origen de la serie de los nmeros enteros, debe serlo igualmente de todas las dems series
136
as derivadas. El segundo nmero triangular es 1+2=3, lo que, por lo dems, muestra que, en cuanto la unidad ha producido por su propia polarizacin el binario, por eso mismo se tiene ya inmediatamente el ternario; y la representacin geomtrica es evidente: 1 corresponde al vrtice del tringulo, 2 a los extremos de su base, y el tringulo mismo en conjunto es, naturalmente, la figura del nmero 3. Si se consideran ahora los tres trminos del ternario como dotados de existencia independiente, su suma da el tercer nmero triangular: 1+2+3=6; este nmero senario, siendo el doble del ternario, implica, puede decirse, un nuevo ternario que es reflejo del primero, como en el conocido smbolodelsellodeSalomn pero esto podra dar lugar a otras consideraciones que excederan nuestro tema. Siguiendo la serie, se tiene, para el cuarto nmero triangular, 1+2+3+4=10, es decir, la T e t ra k tys; y as se ve, como lo habamos explicado, que el cuaternario contiene en cierto modo todos los nmeros, puesto que contiene al denario, de donde la frmula del Tao-t e King que hemos citado en una oportunidad anterior: uno produjo dos, dos produjo tres, tres produjo todos los nmeros, lo que, equivale adems a decir que toda la manifestacin est como involucrada en el cuaternario o, inversamente, que ste constituye la base completa del desarrollo integral de aqulla. La T e t ra k tys, en cuanto nmero triangular, se representaba naturalmente con un smbolo que en conjunto era de forma ternaria, y cada uno de cuyos lados exteriores comprenda cuatro elementos; este smbolo se compona en total de diez elementos, figurados por otros tantos puntos, nueve de los cuales se encontraban entonces en el permetro del tringulo y uno en el centro. Se notar que en esta disposicin, pese a la diferencia de forma geomtrica, se encuentra el equivalente de lo que hemos indicado acerca de la representacin del denario por el crculo, puesto que tambin en este caso 1 corresponde al centro y 9 a la circunferencia. A este respecto, notemos tambin, de paso, que precisamente porque el nmero de la circunferencia es 9, y no 10, la divisin de ella se efecta normalmente segn mltiplos de 9 (90 grados para el cuadrante, y por consiguiente 360 para la circunferencia conjunta), lo que, por lo dems, est en relacin directacontodalacuestindelosnmeroscclicos. El cuadrado de cuatro es, geomtricamente, un cuadrado cuyos lados comprenden cuatro elementos, como los del tringulo de que acabamos de hablar; si se consideran los lados mismos como medidos por el nmero de sus elementos, resulta que los lados del tringulo y los del cuadrado sern iguales. Se podr entonces reunir ambas figuras haciendo coincidir la base del tringulo con el lado superior del cuadrado, como en el trazado siguiente (donde, para mayor claridad, no hemos marcado los puntos sobre los
137
lados mismos sino en el interior de las figuras, lo que permite contar diferenciadamente los que pertenecen al tringulo y los que al cuadrado); y el conjunto as obtenido da lugar an a diversas observaciones importantes. En primer lugar, si se considera solamente al tringulo y cuadrado como tales, el conjunto es una representacin geomtrica del septenario, en cuanto ste es la suma del ternario y l cuaternario: 3+4=7; ms precisamente, puede decirse, segn la disposicin misma de la figura, que el septenario est formado por la unin de un ternario superior y un cuaternario inferior, lo cual admite aplicaciones diversas. Para atenernos a lo que aqu nos concierne ms en particular, bastar decir que, en la correspondencia de los nmeros triangulares y los cuadrados, los primeros deben ser referidos a un dominio ms elevado que los segundos, de donde cabe inferir que, en el simbolismo pitagrico, la T e t ra k tys deba tener un papel superior al del cuadrado de cuatro; y, en efecto, todo cuanto de esa escuela se conoce parece indicar que era realmente as. Ahora bien; hay algo ms singular an, lo cual, bien que se refiere a una forma tradicional diferente, no puede por cierto considerarse como simple coincidencia: los nmeros 10 y 16, contenidos respectivamente en el tringulo y en el cuadrado, tienen por suma 26; y 26 es el valor numrico total de las letras que forman el tetragrama hebreo: yod he vav he . Adems, 10 es el valor de la primera letra, yod, y 16 es el del conjunto de las otras tres letras, he-vav-he ; esta divisin del tetragrama es enteramente normal, y la correspondencia de sus dos partes es tambin muy significativa: la T e t ra ktys se identifica as con e l yod en el tringulo, mientras que el resto del tetragrama se inscribe en el cuadrado situado debajo de aqul.
138
Por otra parte, el tringulo y el cuadrado contienen ambos cuatro lneas de puntos; es de notar, aunque esto no tenga en suma sino importancia secundaria, y nicamente para destacar mejor las concordancias de diferentes ciencias tradicionales, que las cuatro lneas de puntos se encuentran tambin en las figuras de la geomancia, las cuales, adems, por las combinaciones cuaternarias de 1 y 2, son en nmero de 16=42; y la geomancia, como su nombre lo indica, est en relacin especial con la tierra, que, segn la tradicin extremo-oriental, tiene por smbolo la forma cuadrada3. Por ltimo, si se consideran las formas slidas correspondientes en la geometra tridimensional a las figuras planas de que se trata, al cuadrado corresponde un cubo y al tringulo una pirmide cuadrangular cuya base es la cara superior de ese cubo; el conjunto forma lo que el simbolismo masnico designacomolapiedracbicaenpuntay que, en la interpretacin hermtica, es visto como una figura de la piedra filosofal. Sobre este ltimo smbolo habra an otras consideraciones que hacer; pero, como ya no tienen relacin con el tema de la T e t ra k tys, ser preferible tratarlas por separado.
139
XV
Paravolversobreciertasconsideracionesreferentesalafiguradelapiedracbica, a la que acabamos de aludir, diremos ante todo que esta figura, en los antiguos documentos, se completa, de modo harto inesperado, con la adicin de un hacha que parece situada en equilibrio sobre el vrtice mismo de la pirmide. Esta particularidad ha intrigado a menudo a los especialistas en simbolismo masnico, la mayor parte de los cuales no ha podido ofrecer ninguna explicacin satisfactoria; empero, se ha sugerido que el hacha podra muy bien no ser en ese caso sino el jeroglfico de la letra hebrea q f , y nos ha parecido interesante presentar algunos lineamientos generales a ese respecto, pese al carcter de extraeza que tales cosas corren riesgo de asumir a los ojos del lector occidental, forzosamente no habituado a este gnero de consideraciones. El sentido ms general vinculado con la letra de que se trata, sea en hebreo o en rabe, es el defuerzaopotencia(enrabe, qowah), la cual, por lo dems, segn los casos, puede ser de orden material o de orden espiritual2; y ciertamente a este orden corresponde, de modo ms inmediato, el simbolismo de un arma como el hacha. En el caso que ahora nos ocupa, evidentemente ha de tratarse de una potencia espiritual; esto resulta de que el hacha est puesta en relacin directa, no con el cubo, sino con la pirmide; y podr recordarse aqu lo que hemos expuesto ya en otras ocasiones sobre la equivalencia del hacha con el vajra , que es tambin, ante todo, el signo de la potencia espiritual. Hay ms: el hacha est situada, no en un punto cualquiera, sino, como hemos dicho, en el vrtice de. la pirmide, vrtice que a menudo se considera como representacin de la cspide de una jerarqua espiritual o inicitica; esta posicin parece indicar, pues, la ms alta potencia espiritual en accin en el mundo, vale decir lo que todas las tradicionesdesignancomoelPolotambinaqu,recordaremoselcarcteraxialde las armas simblicas en general y en particular del hacha, que manifiestamente est en perfecto acuerdo con tal interpretacin.
[Publicado en . T ., mayo de 1937]. La distincin entre estos dos sentidos se seala en rabe por una diferencia en la ortografa de la palabra: qowah para el primero, qow paya el segundo. Sobre el vajra , ver cap. XXVI y LII. ( N . de l T .).
2
140
Pero lo ms notable es que el nombre mismo de la letra q f es tambin, en la tradicin rabe, el de la Montaa sagrada o polar3; la pirmide, que es esencialmente una imagen de sta, lleva, pues, as, por la letra o por el hacha que la sustituye, su propia designacin de tal, como para no dejar subsistir duda alguna sobre la significacin que conviene reconocerle tradicionalmente. Adems, si el smbolo de la montaa o de la pirmideestreferidoalEjedelMundo,suvrtice,dondesesitadichaletra,seidentifica ms especialmente con el Polo mismo; pero q f equivale numricamente a maqm4, lo que designa a ese puntocomoelLugarporexcelencia,esdecir,elnico punto que permanece fijo e invariable en todas las revoluciones del mundo. La letra q f es, adems, la primera del nombre rabe del Polo, Qutb, y tambin a tal ttulo puede servir para designarlo abreviadamente, segn un procedimiento muy usual5; pero hay tambin otras concordancias no menos notables. As, la sede (la palabra rabe es mr k az, quesignificapropiamentecentro)del Polo supremo (llamado e l-Qutb e lGawth, para diferenciarlo de los siete Aqt b o polos. secundarios y subordinados)6, se describe simblicamente como situado entre cielo y tierra en un punto ubicado exactamente por sobre la Kabah, la cual tiene, precisamente, forma de cubo y es tambin una delasrepresentacionesdelCentrodel Mundo.Puede,pues,considerarselapirmide, invisible por ser de naturaleza puramente espiritual, como elevndose encima de este cubo, que es visible porque se refiere al mundo elemental, signado por el nmero cuaternario; y, a la vez, este cubo, sobre el cual reposa as la base de la pirmide, o de la jerarqua de la cual sta es figura y a cuya cspide corresponde el Qutb, es tambin, por su forma, un smbolo de la estabilidad perfecta.
Algunos quieren identificar la montaa de Q f con el Cucaso ( Q fq syah); si esta asimilacin debiera tomarse literalmente, en el sentido geogrfico actual, sera ciertamente errnea, pues no se compadeceraenmodoalgunoconloquesedicedelaMontaasagrada,quenoselapuedealcanzarnipor tierranipormar( l bi-l-barr wa-l bi-l-bahr)perohadehacersenotarqueelnombredeCucasose aplic antiguamente a diversas montaas situadas en muy diferentes regiones, lo que da a pensar que bien puede haber sido originariamente una de las designaciones de la Montaa sagrada, de la cual los otros Cucasosseransolamenteentoncesotrastantaslocalizacionessecundarias. 4 Q f=100+1+80=181; maq m=40+100+1+40=181. En hebreo, la misma equivalencia numrica existe entre qph y maqm; estas palabras, por lo dems, no difieren de sus correspondientes rabes sino por la sustitucin de li f con vav, de lo cual existen muchos otros ejemplos (nr y nr,la m yla m, etc.); el total es entonces 186. 5 Es as que la letra mm, por ejemplo, sirve a veces para designar al Mahd ; MohyiddnibnArabi, especialmente, le da esta significacin en ciertos casos. 6 Los siete Aqt b correspondenalassieteTierras,queseencuentranigualmenteenotrastradiciones; y esos siete Polos terrestres son un reflejo de los siete Polos celestes, que presiden respectivamente a los siete Cielos planetarios.
141
El Qutb supremo est asistido por los dos Im m, el de la izquierda y el de la derecha, y el ternario as formado se encuentra tambin representado en la pirmide por la forma triangular de cada una de sus caras. Por otra parte, la unidad y el binario que constituyen esteternariocorrespondenalasletras li f y b,segn los valores numricos respectivosdestas.Laletrali f presenta la forma de un eje vertical; su extremo superior y las dos extremidades, en oposicin horizontal, de la letra b forman, segn un esquema cuyos equivalentes podran encontrarse en diversos smbolos pertenecientes a otras tradiciones, los tres ngulos del tringulo inicitico, que, en efecto, debe considerarse propiamentecomounadelassignaturasdelPolo. Agreguemosan,acercadeesteltimopunto,quelaletra li f, se considera como especialmente polar (qutbnya); su nombre y la palabra Qutb son numricamente equivalentes: li f=1+30+80=111; Qutb= 100+9+2=111. El nmero 111 representa la unidad expresada en los tres mundos, lo que conviene perfectamente para caracterizar la funcin propia del Polo. Ests observaciones habran podido sin duda desarrollarse ms, pero creemos haber dicho lo bastante para que aun aquellos ms ajenos a la ciencia tradicional de las letras y los nmeros deban por lo menos reconocer que sera harto difcil pretender no ver en todoellosinounameracoleccindecoincidencias.
142
XVI
LO S CABEZAS NE GRAS1
Elnombredelosetopessignificaliteralmentecarasquemadas( ai thi-ps)2, y, por consiguiente, caras negras se lo interpreta comnmente como la designacin de un pueblo de raza negra, o cuando menos de tez oscura3. Empero, esta explicacin demasiadosimplistaaparecepocosatisfactoriadesdequeseadviertequelosantiguosdabanelmismonombredeEtiopaapasesmuydiversos,entreellos algunos a los cuales no convendra de ninguna manera, pues particularmente la Atlntida misma, se dice, fuellamadaEtiopatambinalcontrario,noparecequetaldenominacinhayasido aplicada jams a los pases habitados por pueblos pertenecientes propiamente a la raza negra. Debe, pues, haber otra cosa, y esto se hace ms evidente an cuando se comprueba en otras partes la existencia de palabras o expresiones similares, de modo que uno se ve naturalmente llevado a investigar qu significacin simblica pueden ellas tener en realidad. Los chinos se designaban antiguamente a s mismos como el pueblo negro ( limin) ; esta expresin se encuentra particularmente en el Shu King (reinado del emperador Shun, 2317-2208 antes de la era cristiana). Mucho ms tarde, en los comienzos de la dinasta T sing (siglo III antes de la era cristiana), el emperador dio a su pueblo otro nombre anlogo4, el de cabezas negras (k ion-shou) ; y, cosa singular, se encuentra exactamente la misma expresin en Caldea (nishi sal ma t k a kk adi ), mil aos por lo menos antes de esa poca. Adems, es de notar que los caracteres k i en y he i , con la significacindenegro,representanlallamaas,elsentidodelaexpresincabezasnegras se aproxima ms estrechamente an al del nombre de los etopes. Los orientalistas, que lo ms a menudo ignoran deliberadamente todo simbolismo, quieren explicar esos trminosdepueblonegroycabezasnegrascomodesignacionesdelpueblodecabellos negros desgraciadamente, si este carcter conviene en efecto a los chinos, no podra distinguirlo en modo alguno de las poblaciones vecinas, de suerte que tal explicacin aparece en el fondo como enteramente insignificante.
[Publicado en . T ., enero-febrero de 1948]. De la misma raz ai th- deriva tambin el vocablo Ai th r , ya que el ter puede considerarse en cierto modo como un fuego superior,eldelCieloempreo. 3 LoshabitantesdelpasconocidoanactualmenteconelnombredeEtiopa,sibientienentezo scura, no pertenecen a la raza negra. 4 SabidoesqueenChinalaatribucinalosseresylascosasdesusdesignacionescorrectasformaba parte tradicionalmente de las funciones del soberano.
2 1
143
Porotraparte,algunoshanpensadoqueelpueblonegroerapropiamentela masa del pueblo, a la cual se habra atribuido el color negro como lo est en la India a los dra, y con el mismo sentido de indistincin y anonimato; pero parece que en realidad todo el pueblo chino haya sido designado as, sin que se haya hecho a este respecto ninguna diferencia entre la masa y la minora; y, si es as, el simbolismo de que se trata no es ya vlido para el caso. Por lo dems, si se reflexiona en que no solamente las expresiones de ese gnero han tenido un uso tan extenso en el espacio y en el tiempo como lo hemos indicado (y es muy posible, incluso, que existan an otros ejemplos), sino tambin los antiguos egipcios, por su parte, daban a su pas el nombre de K mi o tierra negra,seadvertirqueessindudaenextremoinverosmilque tantos pueblos diversos hayan adoptado, para s o para su pas, una designacin que tuviera sentido peyorativo. Conviene referirse aqu, pues, no a ese sentido inferior del color negro, sino ms bien a su sentido superior, puesto que, segn lo hemos explicado en otras oportunidades, ese color presenta un doble simbolismo, exactamente como, por lo dems, el anonimato, al cual aludamos poco antes con respecto a la masa del pueblo, tiene tambin dos significaciones opuestas5. Sabido es que, en su sentido superior, el color negro simboliza esencialmente el estado principial de no-manifestacin, y que as ha de comprenderse, especialmente, el nombre de Krshna , negro, por oposicin al de Arjuna , que significa blanco, representando el uno y el otro, respectivamente, lo no-manifestado y lo manifestado, lo inmortalylomortal,elSmismoyelyo Para m tma y jv tma 6. Solo que cabe preguntarse cmo un smbolo de lo no-manifestado es aplicable a un pueblo o a un pas; debemos reconocer que la relacin no aparece clara a primera vista, pero sin embargo existe real y efectivamente en los casos de que se trata. Por lo dems, no ha de ser sin razn que el color negro, en varios de esos casos, est referido ms particularmente a las carasoalascabezas,trminos cuya significacin simblica hemos indicado en otra parte,enconexinconlasideasdesumidadocspideydeprincipio7 Para comprender de qu se trata, ha de recordarse que los pueblos de que acabamos de hablar son de aquellos que se consideran a s mismos como ocupantes de una situaSobre el doble sentido del anonimato, ver L e Rgne de la quant i t e t l s signes des t emps, cap. IX. VerespecialmenteLeblancetlenoir[aqucap.XLVII:Elblancoyelnegro].[ElS -mismo ( tm ) es la designacin que en la tradicin hind se da al inefable Principio en lo que podra llamarse su faz inmanente, y se lo puede encarar as segn dos aspectos: el Para m tm otmsupremoencuanto reside unitariamente en la totalidad del universo manifestado compenetrndolo, y el jv tm o tm viviente,encuantoresideencadaunodelosseresquecomponeneseuniversoelautortrataespecia lmente estos puntos en L homme e t son devenir se lon l e V dnt a , cap. II, X, XI y pa ssim. ( N . de l T .)] 7 VerLapierreangulaire[aqu,cap.XLIII:Lapiedraangular].
6 5
144
cincentralesmuyconocida,enparticular,ladesignacindelaChinacomoelReino del Centro ( Chung-kuo), as como el hecho de que Egipto era asimilado por sus habitantesalCorazndelMundo.Estasituacincentralest,porlodems,enteramente justificada desde el punto de vista simblico, pues cada una de las comarcas a las cuales se atribua era efectivamente sede del centro espiritual de una tradicin, emanacin e imagen del centro espiritual supremo y representante de l para aquellos que pertenecan a esa tradicin particular, de suerte que era para ellos verdadera y efectivamenteelCentrodelMundo8. Pero el centro es, en razn de su carcter principial, lo que podrallamarseellugardela no-manifestacin; como tal, el color negro, entendido en su sentido superior, le conviene realmente. Es preciso, por lo dems, notar que, al contrario, el color blanco conviene tambin al centro segn otro respecto; queremos decir, en cuanto que es el puntodepartidadeunairradiacinasimiladaaladelaluz9; podradecirse,pues,queelcentroesblancoexteriormenteyconrespectoalamanifestacin que de l procede, mientras que es negro interiormente y en s mismo y este ltimo punto de vista es, naturalmente, el de los seres que, por una razn como la que acabamos de mencionar, se sitan simblicamente en el centro mismo.
8 9
145
XVII
LA LETRA G Y EL SVSTIKA 1
En La Grande Triade , con motivo del simbolismo polar y de la palabra china yi que designa a la unidad (la Estrella polar se llama T ai-yi ,osealaGranUnidad),habamos llegado a dar algunas indicaciones sobre el simbolismo masnico de la letra G, cuya posicin normal es igualmente polar, y a establecer una relacin con la letra I, que representaba el primer nombre de Dios para los F ede li dAmor e2. Esta relacin se justificaba por el hecho de que la letra G, la cual de por s no podra considerarse como un verdadero smbolo, en cuanto pertenece a las lenguas modernas, carentes de todo carcter sagrado ni tradicional, pero que st ands for God, segn los rituales masnicos ingleses y es, en efecto, la inicial de la palabra God, ha sido, por lo menos en ciertos casos, considerada como sustitutiva del yod hebreo, smbolo del Principio o de la Unidad, en virtud de una asimilacin fontica entre God y yod3. Esas indicaciones sumarias resultaron punto de partida de investigaciones que han dado lugar a nuevas comprobaciones muy interesantes4; por eso creemos til volver sobre el asunto para completar lo que ya habamos dicho. En primer lugar, cabe sealar que, en un antiguo catecismo del grado de Compae5 ro , a la pregunta: Wha t does tha t G denot e? se responde expresamente: G eome t ry or the F i fth Sc i ence (es decir, la ciencia que ocupa el quinto lugar en la enumeracin tradicionaldelassieteartesliberales,cuyatransposicinesotricaenlasiniciaciones medievales hemos sealado en otras ocasiones); esta interpretacin no contradice en modo alguno la .afirmacin de que la misma letra st ands for God, ya que Dios se designa especialmenteenesegradocomoelGranGemetradelUniversoy,porotraparte,lo que le da toda su importancia es que, en los ms antiguos manuscritos conocidos de la
[Publicado en . T ., julio-agosto de 1950.] La Grande Triade , cap. XXV. 3 El autor de una obra sobre el simbolismo masnico ha credo deber dirigirnos a este respecto una crtica, formulada incluso en trminos muy poco corteses, como si nosotros fusemos responsables de esta asimilacin fontica, no lo somos, empero, como tampoco de que los masones ingleses hayan tambin identificado otrora las tres letras del mismo vocablo God con las iniciales de tres palabras hebreas: Ga mal , z, Dabar (Belleza, Fuerza, Sabidura); como quiera se opine acerca de tales conexiones (y hay otras ms an), uno est obligado, en todo caso, a tenerlas en cuenta por lo menos histricamente. 4 MariusLepage,LalettreG , en L e Symbolisme , nmero de noviembre de 1948; artculo en el Specula t ive Mason, nmero de julio de 1949, escrito con motivo del precedente, y del cual se ha extrado la mayor parte de las informaciones de que nos hemos servido aqu. 5 Prichard, Ma sonry Dissec t ed, 1730.
2 1
146
masonera operativa, la Geometra se identifica constantemente con la masonera misma; hay pues en ello algo que no puede considerarse desdeable. Resulta adems, como lo veremos en seguida, que la letra G, en tanto que inicial de G eome t ry, ha tomado el lugar de su equivalente griego , lo que est suficientemente justificado por el origenmismodelapalabrageometra(y,aquporlomenos,yanosetratadeunalengua moderna); adems, esa letra griega presenta en s misma cierto inters, desde el punto de vista del simbolismo masnico, en razn de su forma misma, la de una escuadra6, lo que evidentemente no es el caso de la letra latina G7. Ahora, antes de ir ms lejos, podra preguntarse si esto no se opone a la explicacin por sustitucin del yod hebreo, o, por lo menos, puesto que sta ha existido tambin, si no cabra pensar, en tales condiciones, que se la haya introducido secundariamente y en poca ms o menos tarda; en efecto, como parece ciertamente haber pertenecido propiamente al grado de maestro, as debe ser para aquellos que siguen la opinin ms corriente sobre el origen de este grado. En cambio, para quienes, como nosotros, se niegan por ms de una razn a considerar dichogradocomoproductodeunaelaboracinespeculativadelsigloXVIII,sinoque venenlunaespeciedecondensacindelcontenidodeciertosgrados superiores de la masonera operativa, destinada a llenar en la medida de lo posible una laguna debida a la ignorancia en que con respecto a aqullos estaban los fundadores de la Gran Logia de Inglaterra, la cosa aparece en un aspecto muy distinto: se trata entonces de una superposicin de dos sentidos diferentes pero que no se excluyen en modo alguno, lo que ciertamente nada tiene de excepcional en el simbolismo; adems, cosa que nadie parece haber observado hasta ahora, ambas interpretaciones, por el griego y el hebreo respectivamente, concuerdan a la perfeccin con el carcter propio de los dos grados correspondientes,pitagricoelsegundoysalomnicoeltercero,yacasoseaestosobretodo, en el fondo, lo que permita comprender de qu se trata en realidad. Dichoesto,podemosvolveralainterpretacingeomtrica,delgradodeCompaero, acerca del cual lo que hemos explicado no es an la parte ms interesante en lo que atae al simbolismo de la masonera operativa. En el catecismo que citbamos poco ha, se encuentra tambin esta especie de enigma: By l e tt e rs four and sc i ence f ive , thi s G
Recordemos que la escuadra de brazos desiguales, precisamente la forma de esta letra, representa los dos catetos del tringulo rectngulo 3-4-5, el cual, como lo hemos explicado en otra parte, tiene importancia particularsima en la masonera operativa (ver Parole perdue et mots substitus, en . T ., diciembre de 1948). 7 Todas las consideraciones que algunos han querido derivar de la forma de la letra G (semejanza con la forma de un nudo, con la del smbolo alqumico de la sal, etc.) tienen manifiestamente un carcter por entero artificial y hasta ms bien fantasioso; carecen de la menor relacin con las significaciones reconocidas de dicha letra, y no descansan, por lo dems, en ningn dato autntico.
6
147
aright doth st and in a due ar t and propor t ion8. Aqu, evidentemente, sc i ence f ive designalaquintacienciaosealageometra; en cuanto a la significacin de l e tt e rs four , se podra, a primera vista, y por simetra, incurrir en la tentacin de suponer un error y que haya de leerse l e tt e r , ensingular,desuertequesetrataradelacuartaletra,asaber,en el alfabeto griego, de la letra , interesante simblicamente, en efecto, por su forma triangular; pero, como esta explicacin tendra el gran defecto de no presentar ninguna relacin inteligible con la letra G, es mucho ms verosmil que se trate realmente de cuatro letras, y que la expresin, por lo dems anormal, de sc i ence f ive en lugar de f i fth sc i ence haya sido puesta intencionalmente para hacer an ms enigmtico el enunciado. Ahora, el punto que puede parecer ms oscuro es ste: por qu se habla de cuatro letras, o, si se trata siempre de la inicial de la palabra G eome t ry, por qu ha de ser cuadruplicada to st and aright in due ar t and propor t ion? La respuesta, que debe estar en relacinconlaposicincentralopolardelaletraG,nopuededarsesinopormedio del simbolismo operativo, y aqu, adems, es donde aparece la necesidad de tomar dicha letra, segn lo indicbamos poco antes, en su forma griega . En efecto, el conjunto de cuatro gammas colocados en ngulos rectos los unos con respecto a los otros forma el svst i k a , smbolo,comoloestambinlaletraG,delaEstrellapolar,queesasuvezel smbolo y, para el masn operativo, la sede efectiva del Sol central oculto del Universo, Iah9, lo cual evidentemente est muy prximo al T ai-yi de la tradicin extremooriental10. En el pasaje de La Grande Triade que recordbamos al comienzo, habamos sealado la existencia, en el ritual operativo, de una muy estrecha relacin entre la letra G y el svst i k a; empero por entonces no habamos tenido conocimiento an de las inNodebemosdejardemencionar,incidentalmente,que,enrespuestaalapregunta: Who doth tha t G denot e? (who y no ya wha t , como antes, cuando se trataba de la Geometra), ese catecismo contiene la frasesiguiente: The Gr e a t Ar chi t ec t and cont rive r of the Unive rse , or H e tha t wa s t a ken up to the Pinnac l e of the Holy T empl e ; se advertir que el Gran Arquitecto del Universo es aqu identificado con Cristo (por lo tanto con el Logos), puestolmismoenrelacinconelsimbolismodelapiedraangular, entendidosegnelsentidoquehemosexplicado[aqu,cap.XLIII]elpinculodelTemplo(ysenotar lacuriosasemejanzadelapalabrapinculocon el hebreo pinnh ngulo)es,naturalmente,lacspide opuntomselevadoy,comotal,equivalealoqueeslaclavedebveda( K eystone) en la Ar ch Ma sonry. 9 En el articulo del Specula t ive Ma son de donde se ha tomado esta cita, el sv st i k a es inexactamente llamado ga mmdion, designacin que, como lo hemos sealado varias veces, se aplicaba en realidad antiguamenteamuyotrasfiguras(verespecialmente[aqu,cap.XLV] El-Ar k n, donde hemos dado la reproduccin), pero no por eso es menos verdad que el sv st i k a , aun no habiendo recibido nunca dicho nombre, puede considerarse tambin como formado por la reunin de cuatro gammas, de modo que esta rectificacin de terminologas en nada afecta a lo que aqu se dice. 10 Agregaremos que el nombre divino Iah, que acaba de mencionarse, se pone ms especialmente en relacin con el primero de los tres Grandes Maestros en el sptimo grado de la masonera operativa.
8
148
formaciones que, al hacer intervenir el gamma griego, tornan esa relacin an ms directa y completan su explicacin11. Es bien sealar adems que la parte quebrada de las ramas del svst i k a se considera aqu como representacin de la Osa Mayor, vista en cuatro diferentes posiciones en el curso de su revolucin en torno de la Estrella polar, a la que corresponde naturalmente el centro donde los gammas se renen, y que estas cuatro posiciones quedan relacionadas con los cuatro puntos cardinales y las cuatro estaciones; sabida es la importancia de la Osa Mayor en todas las tradiciones en que interviene el simbolismo polar12. Si se piensa en que todo ello pertenece a un simbolismo que puedellamarseverdaderamenteecumnico yqueporesomismo indica un vnculo bastantedirectoconlatradicinprimordial,puedecomprendersesinesfuerzoporqula teora polar ha sido siempre uno de los mayores secretos de los verdaderos maestros masones13.
Podra quizs objetarse que la documentacin indita dada por el Specula t ive Ma son acerca del sv st i k a provienedeClementStretton,yquestefue,segnsedice,elprincipalautordeunarestaur acindelosritualesoperativosenlacualciertoselementos,perdidosarazdecircunstanciasquenunca han sido enteramente aclaradas, habran sido reemplazados por otros tomados de los rituales especulativos, de cuya conformidad con lo que exista antiguamente no hay garanta; pero esta objecin no es vlida en el presente caso, pues se trata precisamente de algo de lo cual no hay rastros en la masonera especulativa. 12 Ver igualmente La Grande Triade , cap.XXV,acercadelaCiudaddelosSaucesydesurepresentacin simblica por un moyo lleno de arroz. 13 Puede ser de inters sealar que en la Cbala el yod se considera formado por la reunin de tres puntos, que representan las tres middt [dimensiones]supremas,dispuestasenescuadrasta,porotra parte, est vuelta en un sentido contrario al de la letra griega gamma, lo que podra corresponder a los dos opuestos sentidos de rotacin del sv st i k a .
11
149
150
XVIII
[Publicado en V . I ., julio de 1929]. [Elautoragregaba:quetalvezescribiremosalgnda.Selamentarqueesteproyectonohayas ido realizado, pero en esta compilacin misma se encontrar cierto nmero de estudios situados en la perspectiva de un volumen sobre Jano]. 3 Unancienemblmedumoisdejanvier,enRegnabi t , mayo de 1925. 4 proposdequelquessymboleshermtico-religieux,en Reg., diciembre de 1925. [La materia de este artculo est retomada en el presente estudio].
2
151
las casas y ciudades () Cristo tambin, como el antiguo Jano, porta el cetro real, al cual tiene derecho conferido por su Padre del Cielo y por sus antepasados terrenos; su otra mano tiene la llave de los secretos eternos, la llave teida de su sangre, que ha abierto a la perdida humanidad la puerta de la vida. Por eso, en la cuarta de las grandes antfonas preparatorias de la Navidad, la liturgia sagrada lo aclama as: O Clavis David, e t Scept rum domus I sra e l !Teres,ohCristoesperado!,laLlavedeDavidyel Cetro de la casa de Israel. T abres, y nadie puede cerrar; y cuando t cierras, nadie podraabrirya5. La interpretacin ms habitual de las dos caras de Jano es la que las considera como representacin, respectivamente, del pasado y el porvenir; esta interpretacin, bien que incompleta, no deja de ser exacta desde cierto punto de vista. Por eso, en un nmero considerable de figuraciones, las dos caras son las de un hombre provecto y de un joven; pero no es ste el caso en el emblema de Luchon, donde un examen atento no permite dudar que se trate del Jano andrgino, Ianus-Iana6; y apenas ser necesario sealar la relacin estrecha de esta forma de Jano con ciertos smbolos hermticos como el Rebis7.
Br eviario romano, oficio del 20 de diciembre. El nombre de Diana , la diosa lunar, no es sino otra forma de Iana , el aspecto femenino de Ianus. 7 La nica diferencia est en que estos smbolos son generalmente Sol-Luna , en formas diversas, mientras que al parecer Ianus-Iana es ms bien Lunus-Luna , pues su cabeza se halla a menudo coronada por una media luna.
6 5
152
Desde el punto de vista segn el cual el simbolismo de Jano se refiere al tiempo, cabe realizar una observacin muy importante: entre el pasado que ya no es y el porvenir que no es an, el verdadero rostro de Jano, el que mira al presente, no es, se dice, ninguno de los dos visibles. Ese tercer rostro, en efecto, es invisible, porque el presente, en la manifestacin temporal, no es sino un instante inasequible8; pero, cuando se alcanza la elevacin por encima de las condiciones de esta manifestacin transitoria y contingente, el presente, al contrario, contiene toda realidad. El tercer rostro de Jano corresponde, en otro simbolismo el de la tradicin hind, al ojo frontal de iva , invisible tambin, puesto que no representadoporningnrganocorporal,quefiguraelsentido de la eternidad. Se dice que, una mirada de este tercer ojo reduce todo a cenizas, es decir que destruye toda manifestacin; pero, cuando la sucesin se transmuta en simultaneidad, todas las cosas moran en el eterno presente, de modo que la destruccin aparente no es en verdad sino una transformacin en el sentido ms rigurosamente etimolgico de la palabra. Segn estas breves consideraciones, es fcil comprender ya que Jano representa verdaderamente a Aquel que es no solo el Seor del triple tiempo (designacin que se aplica igualmente a va en la doctrina hind)9,sinotambinyantetodoelSeordela Eternidad.Cristoescriba a este respecto L. Charbonneau-Lassay domina el pasado yelporvenircoeternoconsuPadre,es,comol,elAntiguodelosDas:enel principio era el Verbo, dice San Juan. Es tambin el Padre y seor de los siglos futuros: Jesu pa t e r futuri sa eculi , repite cada da la Iglesia romana, y l mismo se ha proclamado el comienzo y la culminacin de todo: Yo soy el alfa y el omega, el principio, yelfin.EselSeordelaEternidad. Esbienevidente,enefecto,queelSeordelostiemposnopuedeestarporsuparte sometido al tiempo, el cual tiene en l su principio, as como, segn la enseanza de Aristteles, el primer motor de todas las cosas, o principio del movimiento universal, es necesariamente inmvil. Es ciertamente el Verbo eterno aquel a quien los textos bblicosdesignanamenudocomoelAntiguodelosDas,elPadredelasedadesodelos ciclos de existencia (ste es el sentido propio y primitivo de la palabra latina sa eculum, as como del griego ain ydelhebreoolam, a los cuales traduce); e importa notar que la tradicin hind le da tambin el ttulo de Purna-Prusha , cuyo significado es estrictamente equivalente.
Tambin por esta razn ciertas lenguas, como el hebreo y el rabe, no tienen forma verbal que corresponda al presente. 9 El tridente (t ri la ), atributo de iva , es el smbolo del triple tiempo ( t ri k la ).
153
Volvamos ahora a la figuracin que hemos tomado como punto de partida de estas observaciones: se ven en ella, decamos, el cetro y la llave en las manos de Jano: lo mismo que la corona (que empero puede considerarse tambin como smbolo de potencia y elevacin en el sentido ms amplio, tanto en el orden espiritual como en el temporal, y que en este caso nos parece tener ms bien tal acepcin), el cetro es el emblema del poder real, y la llave, por su parte, lo es entonces, ms especialmente, del poder sacerdotal. Debe sealarse que el cetro est a la izquierda de la figura, del lado del rostro masculino, y la llave a la derecha, del lado del rostro femenino; ahora bien; segn el simbolismo empleado por la Cbala hebrea, a la derecha y a la izquierda corresponden respectivamente dos atributos divinos: la Misericordia ( H s ed) y la Justicia ( Dn)10, las cuales convienen tambin, manifiestamente, a Cristo, y ms especialmente cuando se considera su papel de Juez de los vivos y los muertos. Los rabes, realizando una distincin anloga en los atributos divinos y en los nombres que a ellos corresponden, dicen Belleza( Dj eml)yMajestad( Dj e ll ); y podra comprenderse as, con estas ltimas designaciones, que los dos aspectos hayan sido representados por un rostro femenino y otro masculino, respectivamente11. En suma, la llave y el cetro, reemplazando aqu al conjunto de dos llaves, emblema quiz ms habitual de Jano, no hacen sino poner an ms en claro uno de los sentidos de este emblema, que es el del doble poder procedente de un principio nico: poder sacerdotal y poder real, reunidos, segn la tradicin judeocristiana, en la persona de Melquisedec, el cual, como dice San Pablo, eshechosemejantealHijodeDios12. Acabamos de decir que Jano, con mayor frecuencia, porta dos llaves; son las de las dos puertas solsticiales, Ianua Ca e li y Ianua Inf e rni , correspondientes respectivamente al solsticio de invierno y al de verano, es decir, a los dos puntos extremos del curso del solenelcicloanualpuesJano,encuantoSeordelostiemposesel Ini tor [oportero]queabreycierraeseciclo.Porotraparte,eratambineldiosdelainiciacinenlos misterios: ini t ia t io deriva de in-ir e , entrar(loquesevinculaigualmenteconelsimbolismodelapuerta),y,segnCicern,elnombredeJano( Ianus) tiene la misma raz
Enelsmbolodelrbolsefirtico,querepresentaelconjuntodedosatributosdivinos,lasdosc olumnaslateralesson,respectivamente,lasdelaMisericordiaylaJusticiaenlacspidedelacolumna delmedio,ydominandolasdoscolumnaslaterales,estlaCorona( K t e r) ; la posicin anloga de la corona de Jano, en nuestra figuracin, con respecto a la llave y al cetro, nos parece dar lugar a una vinculacin que justifica lo que acabamos de decir en cuanto a su significado: sera el poder principal, nico y total, de que proceden los dos aspectos designados por los otros dos emblemas. 11 En L e Roi du Monde hemos explicado ms completamente el simbolismo de la izquierda y la derecha,delamanode justiciayla manodebendicin,sealadoigualmentepordiversosPadresdela Iglesia, San Agustn especialmente. 12 Epstola a los H ebr eos, VII, 3.
10
154
que el verbo ir e , irestarazi- se encuentra, por lo dems, en snscrito con el mismo sentido que en latn, y en esa lengua tiene entre sus derivados la palabra yna , va, cuya forma est singularmente prxima a la del nombre Ianus.YosoylaVa,deca Cristo13; cabe ver aqu la posibilidad de otra vinculacin? Lo que acabamos de decir parece apto para justificarlo; y mucho se errara, cuando de simbolismo se trata, si no se tomaran en consideracin ciertas similitudes verbales, cuyas razones son a menudo muy profundas, aunque desgraciadamente escapan a los fillogos modernos, que ignoran todo cuanto puedelegtimamentellevarelnombredecienciasagrada. Como quiera que fuere, en tanto que Jano era considerado dios de la iniciacin, sus dosllaves,unadeoroyotradeplata,eranlasdelosgrandesmisteriosylospequeosmisteriosrespectivamente; para utilizar otro lenguaje, equivalente, la llave de plata es la del Paraso terrestre, y la de oro, la del Paraso celeste. Esas mismas llaves eran uno de los atributos del pontificado supremo, al cual estaba esencialmente vinculada la funcindehierofantecomolabarca,queeratambinunsmbolodeJano14, han permanecido entre los principales emblemas del Papado; y las palabras evanglicas relativas al poder de las llaves estn en perfecto acuerdo con las tradiciones antiguas, emanadas todas de la gran tradicin primordial. Por otra parte, existe una relacin bastante directa entre el sentido que acabamos de indicar y aquel segn el cual la llave de oro representa el poder espiritual y la de plata el poder temporal (estando entonces esta ltima reemplazada a veces por el cetro, segn habamos visto)15: Dante, en efecto, asignaporfuncionesal Emperador yalPapaconducirlahumanidadhaciaelParaso terrestreyelParasoceleste,respectivamente16. Adems, en virtud de cierto simbolismo astronmico que parece haber sido comn a todos los pueblos antiguos, hay tambin vnculos muy estrechos entre los dos sentidos segn los cuales las llaves de Jano eran, sea las de las dos puertas solsticiales, sea las de los grandes y los pequeos misterios17. El simbolismo al cual aludimos es el del
En la tradicin extremo-oriental, la palabra Tao,cuyosignificadoliteraltambinesVa,sirve para designar al Principio supremo, y el carcter ideogrfico que la representa est formado por los signos de la cabeza y los pies, equivalentes del alfa y el omega. 14 Esta barca de Jano poda navegar en los dos sentidos, hacia adelante o, hacia atrs, en correspondencia con los dos rostros de Jano mismo. 15 Elcetroylallaveestn,porotraparte,enrelacionessimblicasconelEjedelMundo. 16 D e Monar chia , III, 16. Damos la explicacin de este pasaje de Dante en Autori t spiri tue ll e e t Pouvoir t empor e l . 17 Debemos recordar, de paso, aunque lo hayamos sealado ya en diversas oportunidades, que Jano tena adems otra funcin: era el dios de las corporaciones de artesanos o Coll egia f abrorum, las cuales celebraban en su honor las dos fiestas solsticiales de invierno y de verano. Ulteriormente, esta costumbre se mantuvo en las corporaciones de constructores; pero, con el cristianismo, esas fiestas solsticiales se
13
155
ciclo zodiacal, y no sin razn este ciclo, con sus dos mitades ascendente y descendente, que tienen sus respectivos puntos de partida en los solsticios de invierno y de verano, se encuentra figurado en el portal de tantas iglesias medievales18. Se ve aparecer aqu otra significacindelascarasdeJano:leselSeordelasdosvasalascualesdanacceso las dos puertas solsticiales; esas dos vas, la de izquierda y la de derecha (pues se encuentra aqu ese otro simbolismo que sealbamos antes), representadas por los pitagricos con la letra Y19, y figuradas tambin, en forma exotrica, por el mito de Hrcules entre la virtud y el vicio. Son las dos mismas vas que la tradicin hind, por su parte, designacomolavadelosdioses(deva-yna)ylavadelosantepasados (pi t r-yna) ; y Gane a , cuyo simbolismo tiene numerosos puntos de contacto con el de Jano,esigualmenteelSeordelasdosvas,porconsecuenciainmediatadesucarcterdeSeordelConocimiento,loquenosremitedenuevoalaideadelainiciacin en los misterios. Por ltimo, esas dos vas son tambin, en cierto sentido, al igual que las puertas por las cuales se llega a ellas, la de los cielos y la de los infiernos20; y se notar que los dos lados a los cuales corresponden, la derecha y la izquierda, son igualmente aquellos en que se distribuyen respectivamente los elegidos y los condenados en las representaciones del Juicio final, lo cual tambin, por una coincidencia harto significativa, se encuentra con tanta frecuencia en el portal de las iglesias, y no en cualquier otra parte del edificio21. Tales representaciones, as como las del Zodaco, expresan, segn creemos, algo de absolutamente fundamental en la concepcin de los constructoresdecatedrales,queseproponandarasusobrasuncarcterpantacularenelverda-
identificaron con las de los dos San Juan, el de invierno y el de verano (de donde la expres inLogiade SanJuan,conservadahastaenlamasoneramoderna)essteunejemplodelaadaptacindeloss mbolos precristianos, harto a menudo desconocida o mal interpretada por los modernos. 18 Esto se vincula manifiestamente con lo que indicbamos en la nota anterior acerca de las tradiciones conservadas por las corporaciones de constructores. 19 Este antiguo smbolo se ha mantenido hasta poca bastante reciente: lo hemos encontrado, en particular, en el pie de imprenta de Nicolas du Chemin, diseado por Jean Cousin, en L e Cha mp f l euri de GeoffroyTory(Pars,1529),donde se lodesignacon,elnombrede letrapitagrica ytambinenel museo del Louvre, en diversos muebles del Renacimiento. 20 En los smbolos renacentistas que acabamos de mencionar, las dos vas se designan, en esta relacin, como via ar c t a y via la t a :vaestrechayvaancha. 21 A veces parece que lo que est referido a la derecha en ciertos casos lo est a la izquierda en otros, e inversamente; ocurre, por otra parte, que esta contradiccin no sea sino aparente, pues es preciso siempre buscar con respecto a qu se toma la derecha y la izquierda; cuando la contradiccin es real, se explicaporciertasconcepcionescclicasbastantecomplejas,queinfluyensobrelascorresponde ncias de que se trata. Sealamos esto nicamente con el fin de no disimular una dificultad que debe tenerse en cuenta para interpretar correctamente un nmero considerable de smbolos [cf. La Grande Triade , cap. VII].
156
dero sentido del trmino22, es decir, hacer de ellas como una especie de compendio sinttico del Universo23.
Debeescribirsepantculo(pant a culum, literalmentepequeoTodo)ynopentculo,comose hace harto a menudo; este error ortogrfico ha hecho creer a algunos que la palabra tena relacin con el nmero5ydebaconsiderarsesinnimadepentagrama. 23 Esta concepcin, por lo dems, est implicada en cierto modo en el plano mismo de la catedral; pero, por el momento al menos, no podernos emprender la justificacin de este aserto, la cual nos llevara mucho ms lejos.
22
157
XIX
En el curso de nuestros diversos estudios, hemos tenido frecuente oportunidad de aludir al simbolismo del ciclo anual, con sus dos mitades ascendente y descendente, y en especial al de las dos puertas solsticiales, que abren y cierran respectivamente esas dos mitades del ciclo y estn en relacin con la figura de Jano entre los latinos como con la de Gane a entre los hindes2. Para comprender bien toda la importancia de ese simbolismo, ha de recordarse que, en virtud de la analoga de cada una de las partes del Universo con el todo, hay correspondencia entre las leyes de todos los ciclos, de cualquier orden que fueren, de suerte que el ciclo anual, por ejemplo, podr entenderse como una imagen reducida, y por consiguiente ms accesible, de los grandes ciclos csmicos (unaexpresincomoladegranaoloindicaconbastanteclaridad),ycomoun compendio, si as puede decirse, del proceso mismo de la manifestacin universal; es, por otra parte, lo que da a la astrologa toda su significacin en tanto que ciencia propiamentecosmolgica. Siendoas,losdospuntosdedetencindelcursosolar(eselsentidoetimolgico delvocablosolsticio)debencorresponderalosdostrminosextremosdelamanifestacin, sea en su conjunto, sea en cada uno de los ciclos que la constituyen, ciclos que estn en multitud indefinida y que no son sino los diferentes estados o grados de la Existencia universal. Si se aplica esto ms particularmente a un ciclo de manifestacin individual, tal como el de la existencia en el estado humano, podr comprenderse fcilmente porqulasdospuertassolsticialessedesignantradicionalmentecomolapuertadelos hombres y la puerta de los dioses. La puerta de los hombres, correspondiente al solsticio de verano y al signo zodiacal de Cncer, es la entrada en la manifestacin individuallapuertadelosdioses,correspondientealsolsticiodeinviernoyalsignozodiacal de Capricornio, es la salida de esa misma manifestacin y el paso a los estados superiores,yaquelosdioses(los deva delatradicinhind),aligualquelosngeles,segnotraterminologa,representanpropiamente,desdeelpuntodevistametafsico, los estados supraindividuales del ser3.
1 2
[Publicado en V . I ., julio de 1931]. Ver especialmente L e Roi du Monde, cap. III. 3 Este punto est explicado ms ampliamente en L e s t a ts mul t ipl es de l t r e .
158
Si se considera la reparticin de los signos zodiacales segn los cuatro trgonos elementales,sevequeelsignodeCncercorrespondealfondodelasAguasesdecir,en sentido cosmolgico, al medio embriognico en que estn depositados los grmenes del mundo manifestado, grmenes correspondientes, en el orden macrocsmico, al Brahmnda o HuevodelMundo,y,enelordenmicrocsmico,al pinda , prototipo formal de la individualidad, preexistente en modo sutil desde el origen de la manifestacin cclica, como una de las posibilidades que debern desarrollarse en el curso de dicha manifestacin4. Esto puede igualmente ser referido al hecho de que el signo de Cncer es el domicilio de la Luna, cuya relacin con las Aguas es bien conocida, y que, como las Aguas mismas, representa el principio pasivo y plstico de la manifestacin: la esferalunarespropiamenteelmundodelaformacin,oeldominiodelaelaboracin de las formas en el estado sutil, punto de partida de la existencia en modo individual5. En el smbolo astrolgico de Cncer, , se ve el germen en estado de semidesarrollo, que es precisamente el estado sutil; se trata, pues, no del embrin corpreo, sino del prototipo formal a que acabamos de referirnos, y cuya existencia se sita en el dominio psquicoomundointermedio.Porotraparte,sufiguraesladela u snscrita, elemento de espiral que, en el kshara o monoslabo sagrado O m, constituye el trmino intermedio entre el punto (m), que representa la no-manifestacin principial, y la lnea recta (a), que representa el desarrollo completo de la manifestacin en el estado denso o burdo (corpreo)6. Adems, este germen es doble en el signo de Cncer, y sus dos partes idnticas se sitan en posiciones inversas, representando por eso mismo dos trminos complementarios: es el yang y el yn de la tradicin extremo-oriental, donde el smbolo yin-yang que los rene tiene precisamente forma anloga. Este smbolo, en cuanto representativo de las revoluciones cclicas, cuyas fases estn vinculadas con el predominio alternativo del yang y del yin, se halla en relacin con otras figuras de gran importancia desde el punto de vista tradicional, como la del svst i k a , y tambin la de la doble espiral, que se refiere al simbolismo de los dos hemisferios. stos, el uno luminoso y el otro oscuro (yang, en
Ver L Homme e t son devenir se lon l e V dnt a ,cap.XIIIyXIX.Laanalogaconstitutivadelmicrocosmo y el macrocosmo, considerados en este aspecto, se exp resa en la doctrina hind con esta frmula:Ya th pinda , t a th Brahmnda ,talelembrinindividual(sutil),talelHuevodelMundo. 5 Ver ibid., cap.XXI.Hemos sealadoendiversasocasioneslaidentidaddel mundodelaformacinoYe tsirh, segn la terminologa de la Cbala hebrea, y el dominio de la manifestacin sutil. 6 Sobre estas formas geomtricas correspondientes respectivamente a los tres m t r de O m, vase ibid., cap. XVI. Conviene recordar a este respecto que el punto es el principio primordial de todas las figuras geomtricas, como lo no-manifestado lo es de todos los estados de manifestacin, y que, siendo no-formal y sin dimensiones, es en su orden la unidad verdadera e indivisible, lo que hace de l un smbolo natural del Ser puro.
4
159
su sentido original, es el lado de la luz, y yin el de la sombra), son las dos mitades del Huevo del Mundo, asimiladas respectivamente al Cielo y la Tierra7. Son tambin, paracadaser,ysiempreenvirtuddelaanalogaentremicrocosmoymacrocosmo, las dos mitades del Andrgino primordial, que generalmente se describe, de modo simblico, como de forma esfrica8; esta forma esfrica es la del ser completo que est en virtualidad en el germen originario, y que debe ser reconstituido en su plenitud efectiva al trmino del desarrollo cclico individual. Es de advertir, por otra parte, que su forma es tambin el esquema de la concha ( ankha), la cual est evidentemente en relacin directa con las Aguas y se representa igualmente como receptculo de los grmenes del ciclo futuro durante los perodos de prlaya odisolucinexteriordelmundo.Esaconchaencierraelsonidoprimordiale imperecedero ( kshara ), el monoslabo O m, que es, por sus tres elementos sonoros (m t r), la esencia del triple V eda; y es as cmo el V eda subsiste perpetuamente, siendo en s mismo anterior a todos los mundos, pero en cierto modo oculto o envuelto durante los cataclismos csmicos que separan los diferentes ciclos, para ser luego manifestado de nuevo al comienzo de cada uno de stos9. Por otra parte, el esquema puede completarse como representacin del kshara mismo: la lnea recta ( a) recubre y encierra la concha (u), que contiene en su interior el punto (m) o principio esencial de los seres10; la lnea recta representa entonces al mismo tiempo, por su sentido horizontal, la superficiedelasAguas,esdecir,elmedio,sustancialenelqueseproducireldesarrollo de los grmenes (representado en el simbolismo oriental por el abrirse de la flor de loto) despus de finalizado, el perodo de oscurecimiento intermedio (sandhy) entre dos ciclos. Se tendrn entonces, prosiguiendo con la misma representacin esquemtica,
Estos dos hemisferios estaban figurados entre los griegos por los tocados redondos de los Dioscuros, que son las dos mitades del huevo de Leda, es decir, del huevo de cisne, que, como tambin el huevo deserpiente,representaelHuevodelMundo(cf.el Ha msa [cisneogansosilvestre]delatradicin hind). 8 Ver, por ejemplo, el discurso que Platn pone en el Banque t e en boca de Aristfanes, cuyo valor simblico, empero evidente, los comentarios modernos cometen el error de desconocer. Hemos desarrollado las consideraciones concernientes a esta forma esfrica en L e Symbolisme de la Croix. 9 La afirmacin de la perpetuidad del V eda debe vincularse directamente a la teora cosmolgica de la primordialidad del sonido ( abda ) entre las cualidades sensibles (como cualidad propia del ter, A k a , queeselprimerodeesoselementos)yestateoraasuvezdebeserpuestaenrelacinconladelacre acinporelVerboenlastradicionesoccidentales:elsonidoprimordialeslaPalabradivinaporlacual todaslascosashansidohechas. 10 Por una concordancia muy notable, este esquema es igualmente el de la oreja humana, rgano de la audicin, que debe, efectivamente, si ha de ser apta para la percepcin del sonido, tener una disposicin conforme a la naturaleza de ste.
7
160
una figura que podr describirse como la concha dada vuelta y abrindose para dejar salir los grmenes, siguiendo la lnea recta ahora orientada en el sentido vertical descendente, que es el del desarrollo de la manifestacin a partir de su principio nomanifestado11. De estas dos posiciones de la concha, que se encuentran en las dos mitades del smbolo de Cncer, la primera corresponde a la figura del arca de No (o de Sa tyvra t a en la tradicin hind), que puede representarse como la mitad inferior de una circunferencia, cerrada por su dimetro horizontal, en cuyo interior se contiene el punto en que se sintetizan todos los grmenes en estado de completo repliegue12. La segunda posicin estsimbolizadaporelarcoirisqueapareceenlanube,esdecir,enlaregindelas Aguas superiores, en el momento que seala el restablecimiento del orden y la renovacin de todas las cosas, mientras que el arca, durante el cataclismo, flotaba sobre el ocano de las Aguas inferiores; es, pues, la mitad superior de la misma circunferencia; y la reunin de las dos figuras, mutuamente inversas y complementarias, forma una sola figura circular o cclica completa, reconstitucin de la forma esfrica primordial: esta circunferencia es el corte vertical de la esfera, cuyo corte horizontal est representado por el recinto circular del Paraso terrestre13. En el yin-yang extremo-oriental, se encuentran en la parte interior las dos semicircunferencias, pero desplazadas por un desdoblamiento del centro, que representa una polarizacin, la cual para cada estado de manifestacin, es anloga a la de Sa t o el Ser puro en Prusha-Pr k r t i para la manifestacin universal14. Estas consideraciones no tienen la pretensin de ser completas, y sin duda no corresponden sino a algunos de los aspectos del signo de Cncer; pero podrn por lo menos servir de ejemplo para mostrar que hay en la astrologa tradicional muy otra cosa que un arte adivinatoria o una ciencia conjetural, como lo piensan los modernos. Hay en ella, en realidad, todo cuanto se encuentra tambin, bajo expresiones diversas, en otras ciencias del mismo orden, segn lo hemos indicado ya en nuestro estudio sobre
Esta nueva figura es la que se da en el Arqueme t ra para la letra he t , letra zodiacal de Cncer. La semicircunferencia debe considerarse aqu como un equivalente morfolgico del elemento espiral a que nos hemos referido antes; pero en ste se ve netamente el desarrollo efectundose a partir del punto-germen inicial. 13 Ver L e Roi du Monde , cap. XI. Esto tiene igualmente una relacin con los misterios de la letra nn delalfabetorabe[cfr.cap.XXIII:Losmisteriosdelaletra Nn]. 14 Es una primera distincin o diferenciacin, pero an sin separacin de los complementarios; a este estadio corresponde propiamente la constitucin del Andrgino, mientras que, anteriormente a esa diferenciacin,nopuede hablarsesinode laneutralidad que es la del Ser puro [ver L e Symbolisme de la Croix, cap. XXVIII].
12
11
161
15
162
XX
S H ET1
Kna el-insnu hyyatan fi-l-qdam (Fueelhombreserpienteenlo antiguo) Enuncuriosolibroinglssobrelaspostrimeras, The Ant i christ (P e rsonal . Futur e), de E. H. Moggridge2 ,hay un punto que ha atrado particularmente nuestra atencin y sobre el cual quisiramos aportar algunas luces: es la interpretacin de los nombres de Nimrod y Shet. A decir verdad, la asimilacin entre ambos por el autor impone muchas reservas, pero hay por lo menos cierta relacin real, y las vinculaciones establecidas sobre la base del simbolismo animalstico nos parecen bien fundadas. Dejemos establecido, ante todo, que namar en hebreo, como nimr en rabe, es propiamenteelanimalmoteado,nombrecomnaltigre,lapanterayelleopardoypuede decirse, aun atenindose al sentido ms exterior, que estos animales representan adecuadamente, en efecto, al cazador que fue Nimrod segn la Biblia. Pero adems el tigre, encarado en un sentido no forzosamente desfavorable, es, como el oso en la tradicin nrdica, un smbolo del ksh t riya; y la fundacin de Nnive y del imperio asirio por Nimrod parece ser, efectivamente, producto de una rebelin de los ksh t riya contra la autoridad de la casta sacerdotal caldea. De ah la relacin legendaria establecida entre Nimrod y los N e f il m u otros gigantes antediluvianos, que figuran tambin a los ksh t riya en perodos anteriores; y de ah, igualmente, que Nimrod haya quedado proverbialmente como imagen del poder temporal que se afirma independiente de la autoridad. espiritual. Ahora bien; cul es la relacin de todo esto con Shet? El tigre y los dems animales similaresson,encuantodestructores,emblemasdel Se t egipcio, hermano y matador de Osiris, al cual los griegos dieron el nombre de Tifn; y puede decirse que el espritu nemrdicoprocededelprincipiotenebrosodesignadoconelnombre de Se t , sin que se pretenda por eso que ste se identifique con el mismo Nimrod: hay aqu una distincin que es ms que un simple matiz. Pero el punto que parece ofrecer la mayor dificultad es esa significacin malfica del nombre de Se t o She t , el cual, por otra parte, en cuanto designa al hijo de Adn, lejos de significar la destruccin evoca al contrario la idea de
[Publicado en V . I , octubre de 1931.] [Se mantienen aqu, como en el original, las formas hebreas de los nombres Set y Nemrod. ( N . de l T .)]. 2 [Comentado por Argos en una crnica de V. I., julio de 1931, titulada: duncurieuxlivresurles derniers temps].
1
163
estabilidad y de restauracin del orden. Por lo dems, si se quiere establecer vinculaciones bblicas, el papel de Set con respecto a Osiris recordara el de Can con respecto a AbelyaestepropsitoharemosnotarquealgunoshacendeNimrod,unodeloscainitas a quienes se atribuye el haber escapado al cataclismo antediluviano. Pero el Shet del G nesis se opone a Can, lejos de poder asimilrsele: cmo, pues, se encuentra su nombre aqu asociado? De hecho, el vocablo She t tiene en hebreo mismo los dos sentidos contrarios: el de fundamentoyeldetumultoyruina3; y la expresin ben She t (hijodeShet)se encuentra tambin con esa doble significacin. Verdad es que los lingistas quieren ver en ese doble significado dos palabras distintas, provenientes de dos distintas races verbales: shyt para el primero y sha t para el segundo; pero la distincin de las dos races aparece como enteramente secundaria, y en todo caso sus elementos constitutivos esenciales son ciertamente idnticos. En realidad, no ha de verse en ello sino una aplicacin de ese doble sentido de los smbolos al cual hemos tenido frecuente ocasin de aludir; y tal aplicacin tiene ms particularmente lugar en el caso del simbolismo de la serpiente. En efecto, si el tigre o el leopardo es un smbolo del Se t egipcio, la serpiente es el otro4; y ello se comprende sin dificultad, si se la encara segn su aspecto malfico, el que ms comnmente se le atribuye; pero se olvida casi siempre que la serpiente tiene adems un aspecto benfico, el cual se encuentra tambin en el simbolismo del antiguo Egipto, especialmente en la forma de la serpiente real, el ura eus o basilisco5 Aun en la iconografa cristiana, la serpiente es a veces smbolo de Cristo6; y el Shet bblico, cuyo papel en la leyenda del Graal hemos sealado en otra ocasin7, se considera a menudo comounaprefiguracindeCristo8. Puede decirse que los dos Shet no son en el fondo
La palabra es idntica en los dos casos, pero, cosa harto curiosa, es masculina en el primero y femenina en el segundo. 4 Es muy notable que, el nombre griego Typhn est anagramticamente formado por los mismos elementos que Pythn. 5 Recordemos tambin a la serpiente que figura a Kne f yproduceelHuevodelMundoporsuboca (smbolodelVerbo)sabidoesqueste,paralosdruidas,eraigualmenteelhuevodeserpiente(representado por el erizo de mar fsil). 6 En L e Roi du Mond , cap. III, hemos sealado a este respecto la figuracin de la anfisbena [ a mphi sbaina ], serpiente de dos cabezas, una de las cuales representa a Cristo y la otra a Satn. 7 L e Roi du Monde , cap. V. 8 Esverosmilquelosgnsticosllamadossetianosnodifirieranenrealidaddelosofitas,paralos cuales la serpiente (phis) era smbolo del Verbo y la Sabidura, (Sopha ).
164
sino las dos serpientes del caduceo hermtico9: son, si se quiere, la vida y la muerte, producidas ambas por un poder nico en su esencia pero doble en su manifestacin10. Si nos detenemos en esta interpretacin en trminos de vida y muerte, aunque no sea en suma sino una aplicacin particular de la consideracin de dos trminos contrarios o antagnicos, ello se debe a que el simbolismo de la serpiente est ligado ante todo a la idea misma de vida11; en rabe, la serpiente se llama e l-hayyah, y la vida e l-hayh (hebreo hayh, alavezvidayanimal,delarazh ay, comn a ambas lenguas)12. Esto, quesevinculaconelsimbolismodel rbol deVida13, permite a la vez entrever una singular relacin entre la serpiente y Eva (H aw ,laviviente)ypuedenrecordarse aqulasfiguracionesmedievalesdelatentacin,dondeelcuerpodelaserpiente,enroscado al rbol, tiene encima un busto de mujer14. Cosa no menos extraa, en el simbolismo chino Fu-hsi y su hermana N-kua , que, se dice, reinaron juntos formando una pareja fraterna, como se la encuentra igualmente en el antiguo Egipto (inclusive hasta en la poca de los Tolomeos), se representan a veces con cuerpo de serpiente y cabeza humana; y hasta ocurre que las dos serpientes se entrelacen como las del caduceo, por alusin sin duda al complementarismo del yang y el yin15. Sin insistir ms, lo cual arriesgara llevarnos demasiado lejos, podemos ver en todo ello la indicacin de que la serpiente, desde pocas sin duda muy remotas, ha tenido una importancia insospechada hoy; y, si se estudiaran detenidamente todos los aspectos de su simbolismo, especialmente en Egipto y en la India, podra llegarse sin duda a muy inesperadas comprobaciones. Acerca del doble sentido de los smbolos, es de notar que el nmero 666 tampoco tienesignificacinexclusivamentemalficasibieneselnmerodelaBestia,esante
Es muy curioso que el nombre de Shet, reducido a sus elementos esenciales S T en el alfabeto latino (quenoessinounaformadelalfabetofenicio),dlafiguradelaserpientedebronce.Apropsitode esta ltima, sealemos que en realidad la misma palabra significa en hebreo serpiente ( naha sh) y bronce (neha sh) ; se encuentra en rabe otra relacin no menos extraa: naha s (calamidad) y nah s (cobre). 10 Se podr, sobre este punto, remitir al estudio que hemos dedicado a las piedras del rayo [cap. XXV de esta compilacin]. 11 Este sentido es particularmente manifiesto para la serpiente que se enrolla en torno del bastn de Esculapio. 12 El-Hay esunodelosprincipalesnombresdivinosdebetraducrselo,noporelViviente,comoa menudosehace,sinoporelVivificante,elquedalavidaoeselprincipio de ella. 13 Ver L e Symbolisme de la Croix, cap. XXV. 14 Se encuentra un ejemplo en el portal izquierdo de Notre-Dame de Pars. 15 Se dice que N-kua fundi piedras de los cinco colores (blanco, negro, rojo, amarillo, azul) para reparar un desgarramiento en la bveda celeste, y tambin que cort las cuatro patas de la tortuga para asentar en ellas las cuatro extremidades del mundo.
9
165
todo un nmero solar, y, como en otro lugar hemos dicho16, el de Haja t r e l o ngelde laCorona.Porotraparte,elmismonmeroresultadel nombre Sra t , que es, segn los cabalistas, el demonio solar, opuesto como tal al arcngel Mjae l , y esto se refiere a las dos caras de M e t ra tn17; Sra t es, adems, el anagrama de se tr , que significa cosa escondida:essteelnombredemisteriode que habla el Apoc alipsis? Pero, si sa t ar significaocultar,significatambinprotegeryenrabelamismapalabras t ar evoca casinicamentelaideadeproteccin,einclusoamenudoladeunaproteccindivina y providencial18; tambin aqu las cosas son, pues, mucho menos simples de lo que las creen quienes no las ven sino de un lado. Pero volvamos a los animales simblicos del Se t egipcio, entre los cuales est tambin el cocodrilo, lo que se explica de por s, y el hipoptamo, en el cual algunos han querido ver el B ehemt del Libro de Job, y acaso no sin cierta razn, aunque esa palabra (plural de behemh, en rabe bahrnah) sea propiamente una designacin colectiva de todos los grandes cuadrpedos19. Pero otro animal que, aunque pueda parecer muy extrao, tiene aqu por lo menos tanta importancia como el hipoptamo es el asno, y ms en especial el asno de pelo rojo20, que estaba representado como una de las entidades ms temibles entre todas las que el difunto deba encontrar en el curso de su viaje de ultratumba, o, lo que esotricamente es lo mismo, el iniciado en el curso de sus pruebas; noserasa,msbienqueelhipoptamo,labestiaescarlatadel Apoc alipsis?21. En todocaso,unodelosaspectosmstenebrososdelosmisteriostifnicoseraelculto deldiosdecabezadeasno,alcual,segnessabido,seacusalosprimeroscristianos de adherirse22; tenemos ciertas razones para creer que, en una u otra forma, ese culto se
L e Roi du Monde , c ap. V. Ibid., cap. III. 18 Se podra, sin exceso de fantasa lingstica, relacionar estas palabras con el griego st r,salvador? Y ha de decirse, a este respecto, que puede y aun debe existir una singular semejanza entre las designaciones de Cristo [en rabe] ( e l-M essih) y del Anticristo ( e l M essj)? [Vase sobre este asunto L e Rgne de la quant i t e t l es signes des t emps. cap. XXXIX]. 19 La raz baha m o abha m significasermudoytambinestarocultosielsentidogeneralde B ehemt se vincula a la primera de estas dos ideas, la segunda puede evocar ms especialmente al animal queseocultaentrelosjuncosyaquestambinbastantecuriosalarelacinconelsentidodelaotra raz, sa t ar, a que acabamos de referirnos. 20 Todavaotraextraasemejanzalingstica:enrabe,asnosediceh mar (en hebreo: hemr), y rojo, hmarelasnorojosera,pues,comolaserpientedebronce,unaespeciedepleonasmoen simbolismo fnico. 21 En la India, el asno es la montura simblica de Mudv , el aspecto infernal de la a k t i . 22 El papel del asno en la tradicin evanglica, cuando el nacimiento de Cristo, y cuando su entrada en Jerusaln, puede parecer en contradiccin con el carcter malfico que se le atribuye en casi todas las demstradicionesylafiestadelasnoquesecelebrabaenelMedioevonoparecehabersidoexplicada
17 16
166
ha continuado hasta nuestros das, y algunos afirman, inclusive, que ha de durar hasta el fin del ciclo actual. De este ltimo punto, queremos sacar por lo menos una conclusin: al declinar una civilizacin, lo que persiste ms tiempo es el lado ms inferior de su tradicin propia, el lado mgico particularmente, lo que contribuye, por otra parte, debido a las desviaciones a que da origen, a completar su ruina; es lo que, se dice, habra ocurrido con la Atlntida23. Eso es tambin lo nico cuyos residuos han subsistido en el caso de civilizaciones que han desaparecido enteramente; la comprobacin es fcil para Egipto, Caldea,einclusoparaeldruidismoysindudaelfetichismodelospueblosnegrostiene origen anlogo. Podra decirse que la hechicera est formada por vestigios de las civilizaciones muertas; ser por eso que la serpiente, en las pocas ms recientes, no ha conservado casi sino su significacin malfica, y que el dragn, antiguo smbolo oriental delVerbo,nosuscitayasinoideasdiablicasenelespritudelosmodernosoccidentales?24.
jams de manera satisfactoria; nos guardaremos muy bien de arriesgar la menor interpretacin sobre este tema tan oscuro. [Los dos puntos tocados en esta nota fueron tratados mucho ms tarde por el autor, en un artculoSobrelasignificacindelasfiestascarnavalescas,en . T ., diciembre de 1945, que constituye aqu el captulo siguiente. Parecer curioso, sin embargo, que, aun mencionando los puntos en cuestin, R. Gunon lo haya hecho la primera vez de manera tan cuidadosamente limitada. La explicacin podra buscarse, en las razones circunstanciales, y muy especiales, que tuvo el autor de encarar el tema mismo de este artculo, en una poca en que, por otra parte, responda a ciertos ataques dirigidos contra l y su obra por varios colaboradores de la Revue int e rna t ional e des Soc i t s sec r t es. Es un asunto muy complejo, y bien instructivo, por lo dems, acerca de las fuerzas que intervienen en este orden de cosas, pero del cual no podemos aqu sino hacer simple mencin, sin insistir en ello. Podr solamente advertirse que la frase siguiente del texto se refiere a la conservacin en nuestros das de esos tenebrosos misterios tifnicos]. 23 [Cfr. Le Rgne de la quant i t e t l e s s ignes des t e mps, cap.XXXVIII:Delanti-tradition la contre-tradition,pg.258 y n. 1]. 24 [Cfr. ibid., cap.XXX:Lerenversementdessymboles,pg.200].
167
XXI
168
te el de parodia y aun de sacrilegio5, hayan podido en una poca como esa ser no solo toleradas, sino inclusive admitidas en cierto modo oficialmente? Mencionaremos tambin las saturnales de la antigua Roma, de las cuales, por otra parte, parece derivar directamente el carnaval moderno, aunque a decir verdad ya solamente como un vestigio muy disminuido: durante esas fiestas, los esclavos mandaban a los amos y stos les servan6; se tena entonces la imagen de un verdadero mundo invertido,dondetodo,sehacaalrevsdelordennormal7. Aunque se pretenda comnmente quehabaenesasfiestasunaevocacindelaedaddeoro,estainterpretacinesmanifiestamente falsa, pues no se trata de una especie de igualdad, que podra en rigor considerarse como representacin, en la medida en que las condiciones presentes lo permiten8, de la indiferenciacin primera de las funciones sociales: se trata de una inversin de las relaciones jerrquicas, lo que es algo enteramente diverso, y tal inversin constituye,demodogeneral,unodeloscaracteresmsnetosdel,satanismo.Hayque verenellas,pues,msbienalgoqueserefiereal.aspectosiniestrodeSaturno,aspectoqueciertamentenoleperteneceencuantodiosdelaedaddeoro,sino, al contrario, en tanto que no es ya actualmente sino el dios cado de un perodo concluso9. Se ve por estos ejemplos que en las fiestas de ese gnero hay invariablemente un elementosiniestroyaunsatnico,yesdenotar,muyparticularmente,queprecisa5
El autor de la teora a que aludimos reconoce ciertamente la existencia de esta parodia y sacrilegio, pero,refirindolasasuconcepcindelafiestaengeneral,pretendehacerdeelloselementoscaracter sticosdelosagrado mismo,loquenosoloesunaparadojaalgoexcesiva,sino,hayquedecirloclar amente, una pura y simple contradiccin. 6 Inclusive se encuentran, en regiones muy diversas, casos de fiestas del mismo gnero en que se llegaba hasta a conferir temporariamente a un esclavo o a un criminal las insignias de la realeza, con todo el poder que ellas comportan, solo que para darle muerte una vez la fiesta terminada. 7 Elmismoautorhablatambin,aesterespecto,deactosalrevsyaunderetornoalcaosloque contiene por lo menos una parte de verdad, pero, por una asombrosa confusin de ideas, quiere asimilar esecaosalaedaddeoro. 8 Queremos decir, las condiciones del Kali-Yuga oedaddehierro,delacuallapocaromana.forma parte tanto como la nuestra. 9 Que los antiguos dioses se conviertan en cierto modo en demonios es un hecho generalmente comprobado,ydelcuallaactituddeloscristianosconrespectoalosdiosesdelpaganismonoessinoun simple caso particular; pero al parecer nunca se lo ha explicado como convendra; no podemos, por lo dems, insistir aqu sobre este punto, que nos llevara fuera de nuestro tema. Debe quedar bien entendido que esto, que se refiere nicamente a ciertas condiciones cclicas, no afecta ni modifica en nada el carcter esencial de esos mismos dioses en tanto que simbolizan intemporalmente principios de orden suprahumano, de suerte que, junto a este aspecto malfico accidental, el aspecto benfico subsiste siempre pese a todo, y aun cuando sea completamente desconocido por la gente de afuera la interpretacin astrolgica de Saturno podra ofrecer un ejemplo a este respecto.
169
mente este elemento mismo es lo que place al vulgo y excita su alegra: se trata, en efecto, de algo muy propio, ms que cualquier otra cosa, para dar satisfaccin a las tendenciasdelhombrecado,encuantoestastendenciaslollevanadesarrollar sobre todo las posibilidades ms inferiores de su ser. Y precisamente en esto reside la verdadera razn deserdetalesfiestas:setrata,ensuma,decanalizarenalgunaformaesastendencias y hacerlas lo ms inofensivas posible dndoles ocasin de manifestarse, pero solo durante perodos muy breves y en circunstancias bien determinadas, y asignando adems a esa manifestacin lmites estrictos que no se le permite sobrepasar10. Si no fuera as, esas mismas tendencias, faltas del mnimo de satisfaccin exigido por el estado actual de la humanidad, arriesgaran producir una explosin, si as puede decirse11, y extender sus efectos a la existencia entera, tanto colectiva como individual, causando un desorden muchsimo ms grave que el que se produce solo durante algunos das expresamente reservados a ese fin, y adems tanto menos temible cuanto que se encuentra por eso mismocomoregularizado,pues,porunaparte,esosdasestncomopuestosfueradel curso normal de las cosas, de modo de no ejercer sobre ste ningn influjo apreciable, y empero,porotraparte,elhechodequenohayanadadeimprevistonormalizaencierto modo el desorden mismo y lo integra en el orden total. Adems de esta explicacin general, que es perfectamente evidente si se quiere reflexionar sobre ella, hay algunas observaciones tiles de realizar en lo que concierne ms particularmente a las mascaradas, que desempean un papel importante en el carnaval propiamente dicho y en otras fiestas ms o menos similares; y tales observaciones confirmarn lo que acabamos de decir. En efecto, las mscaras de carnaval son generalmente feas y evocan lo ms a menudo formas animales o demonacas, de suerte que constituyen como una especie de materializacin figurativa de esas tendencias inferiores, y hasta infernales, a las cuales se permite entonces exteriorizarse. Por lo dems, cada uno elegir naturalmente, entre esas mscaras, aquella que le convenga mejor, es decir aquella que represente lo que est ms conforme con sus propias tendencias de ese orden, de modo que podra decirse que la mscara, a la cual se supone la funcin de ocultar el verdadero rostro del individuo, hace, al contrario, aparecer a los ojos de todos lo que l lleva realmente en s, pero que debe habitualmente disimular. Es
Estoestenrelacinconelasuntodelrecuadrosimblico,sobreelcualnosproponemosvolver [vase cap. LXVI]. 11 Al final del Medioevo, cuando las fiestas grotescas de que hablamos fueron suprimidas o cayeron en desuso, se produjo una expansin de la hechicera sin ninguna proporcin con lo que se haba visto en los siglos precedentes; estos dos hechos guardan entre s una relacin bastante directa, aunque generalmente inadvertida, lo que es tanto ms asombroso cuanto que hay ciertas semejanzas bastante llamativas entredichasfiestasyelsabatdeloshechiceros,dondetodosehacatambinalrevs.
10
170
bien notar, pues ello muestra con ms precisin an el carcter de estos hechos, que hay ascomounaparodiadeesareversin que, segn lo hemos explicado en otro lugar12, se produce en cierto grado del desarrollo inicitico; parodia, decimos, y contrahechura verdaderamentesatnica,puesallesareversinesunaexteriorizacin,noyadela espiritualidad, sino, muy al contrario, de las posibilidades inferiores del ser13. Para terminar con esta breve ojeada, agregaremos que, si las fiestas de este tipo van menguando de ms en ms y no parecen despertar ya sino apenas el inters de la multitud, ello se debe a que, en una poca, como la nuestra, han perdido verdaderamente su razn de ser14:cmo,enefecto,podraserelcasodecircunscribir el desorden y encerrarlo en lmites rigurosamente definidos cuando est difundido por doquiera y se manifiesta de continuo en todos los dominios en que se ejerce la actividad humana? As, la desaparicin casi completa de esas fiestas, de la cual, si se atuviera uno a las aparienciasexternasyaunpuntodevistasimplementeesttico,podracaerseententacinde felicitarseenrazndelaspectodefealdadqueinevitablementerevisten,esadesaparicin, decamos, constituye al contrario, cuando se va al fondo de las cosas, un sntoma muy poco tranquilizador, pues atestigua que el desorden ha irrumpido en todo el curso de la existencia y se ha generalizado a tal punto que vivimos en realidad, podra decirse, unsiniestrocarnavalperpetuo.
Reversinprocuratraducirel r e tournement deloriginalfrancs,conelsentidodedarvueltaaalgovolvindolodeadentro hacia afuera. ( N . de l T .). 12 VerLEspritest-ildanslecorpsoulecorpsdanslesprit[ Ini t ia t ion e t r e alisa t ion spiri tue ll e , cap. XXX]. 13 Haba tambin, en ciertas civilizaciones tradicionales, perodos especiales en que, por razones anlogas, se permitaa las influenciaserrantes manifestarse libremente,tomandoporotrapartetodaslas precauciones necesarias en tales casos; esas influencias corresponden, naturalmente, en el orden csmico, a lo que es el psiquismo inferior en el ser humano, y, por consiguiente, entre sus manifestaciones y las de los influjos espirituales hay la misma relacin inversa que entre las dos clases de exteriorizacin que acabamos de mencionar; adems, en esas condiciones, no es difcil comprender que la mascarada misma parecefigurarenciertomodounaaparicindelarvasoespectrosmalficos.[Habiendotenidooport unidad de comunicar al autor algunas reflexiones personales sobre el papel tcnico de las manifestaciones organizadasenlasfiestascarnavalescas,recibimos de Ren Gunon esta respuesta, que transcribimos paracompletarsuexposicin:hayciertamenteenellociertarelacinconelagotamientodelaspos ibilidadesinferiores,perohadeencarrseloenciertomodocolectivamente(cartadel18de diciembre de 1945 a M. Vlsan). Sobre la cuestin del agotamiento de las posibilidades inferiores, cf. L sot risme de Dant e , cap.VI:Lestroismondes,yAp e r us sur 1Ini t ia t ion, cap.XXVI:Delamort initiatique]. 14 Esto equivale a decir que ya no son, propiamente hablando, sino supersticiones, en el sentido etimolgico de la palabra.
171
XXII
172
igualmente vinculada de modo explcito con el simbolismo cristiano del pez, pues la ltima letra del i khthys griego se interpreta como la inicial de st r 6 ; ello no tiene nada de sorprendente, sin duda, cuando se trata de Cristo, pero hay, con todo, emblemas que aluden ms directamente a algunos otros de sus atributos y que no expresan formalmenteesepapeldeSalvador. En figura de pez, Vishnu, al final del Manvnt ara que precede al nuestro, se aparece a Sa tyvra t a 7, que, con el nombre de Vaivsva t a 8, ser el Manu o Legislador del ciclo actual. El dios le anuncia que el mundo va a ser destruido por las aguas, y le ordena construir el arca en la cual debern encerrarse los grmenes del mundo futuro; luego, siempre en forma de pez, gua l mismo el arca sobre las aguas durante el cataclismo; y esta representacin del arca conducida por el pez divino es tanto ms notable cuanto que se encuentra su equivalente en el simbolismo cristiano9. Hay an, en el Ma tsya-ava t ra , otro aspecto que debe retener particularmente nuestra atencin: despus del cataclismo, o sea al comienzo mismo del presente Manvnt ara , l aporta a los hombres el V eda , que ha de entenderse, segn la significacin etimolgica de la palabra (derivada de la raz vid-, saber),comolaCienciaporexcelencia o el Conocimiento sagrado en su integridad: es sta una de las ms netas alusiones a laRevelacinprimordial,oalorigennohumanodelaTradicin.Sedicequeel V eda subsiste perpetuamente, siendo en s mismo anterior a todos los mundos; pero est en cierto modo escondido o encerrado durante los cataclismos csmicos que separan los
en trminos rigurosamente idnticos a los que se encuentran en el Apoc alipsis, donde estn referidos a la segundavenidadeCristo. 6 Cuando el pez se toma como smbolo de Cristo, su nombre griego l khthys se considera como formado por las iniciales de las palabras I sos K Hri sts TH eos hYis St r [Jesu-cristo, de Dios Hijo, Salvador]. 7 Este nombre significaliteralmenteconsagradoalaverdadyestaideadelaVerdadseencuentra en la designacin del S a tya-Yuga , la primera de las cuatro edades en que se divide el Manvnt ara . Se puede notar tambin la similitud de la palabra S a tya con el nombre S a turno, considerado precisamente en laantigedadoccidentalcomoelregentedelaedaddeoroy,enlatradicinhind,laesferadeSaturno se llama S a tya-Lok a . 8 Nacido de Vivsvat, uno de los doce Adi tya , que se considerara como otras tantas formas del Sol, en correspondencia con los doce signos del Zodiaco, y de los cuales se dice que aparecern simultneamente al fin del ciclo. (Cf. L e Roi du Mondo, caps. IV y XI). 9 L. Charbonneau-Lassaycita,enelestudioantesmencionado,elornamentopontifical decorado con figuras bordadas que envolva los restos de un obispo lombardo del siglo VIII o IX, en el cual se vea una barcaconducidaporelpez,imagendeCristososteniendosuIglesia.Elarcahasidoconsideradaamenudo como una figura de la Iglesia, as como la barca (que fue antiguamente, junto con las llaves, uno de los emblemas de Jano; cf. Autori t spiri tue ll e e t Pouvoir t empor e l , cap. VIII); es, pues, ciertamente, la misma idea que encontramos expresada as en el simbolismo hind y en el simbolismo cristiano.
173
diferentes ciclos, y debe luego ser manifestado nuevamente. La afirmacin de la perpetuidad del V eda est, por otra parte, en relacin directa con la teora cosmolgica de la primordialidad del sonido entre las cualidades sensibles (como cualidad propia del ter, k a , que es el primero de los elementos)10; y esta teora no es en el fondo otra cosa sino la que otras tradiciones expresan al hablar de la creacin por el Verbo: el sonido primordial es esa Palabra divina por la cual, segn el primer captulo del G nesis hebreo, han sido hechas todas las cosas11. Por eso se dice que los Rshi o Sabios de las primeras edades han odo el V eda: la Revelacin, siendo obra del Verbo, como la creacinmisma,espropiamenteunaaudicinparaaquelquelarecibe yeltrmino que la designa es rut i , que significaliteralmenteloodo12. Durante el cataclismo que separa este Manvnt ara del precedente, el V eda estaba encerrado, en estado de repliegue, en la concha ( ankha), que es uno de los principales atributos de Vishnu. Pues la concha se considera como continente del son primordial e imperecedero ( kshara ), es decir, del monoslabo O m, que es por excelencia el nombre del Verbo manifestado en los tres mundos, y a la vez, por otra correspondencia de sus tres elementos sonoros o m t r , la esencia del triple V eda 13. Por otra parte, estos tres elementos, reducidos a sus formas geomtricas esenciales14 y dispuestos grficamente de determinada manera, forman el esquema mismo de la concha; y, por una concordancia muy singular, ocurre que este esquema es tambin el de la oreja humana, rgano de la audicin, la cual debe, en efecto, si ha de ser apta para la percepcin del sonido, tener una disposicin conforme a la naturaleza de ste15. Todo esto toca visiblemente algunos de los ms profundos misterios de la cosmologa; pero, quin, en el estado de espritu que constituye la mentalidad moderna, puede an comprender las verdades pertenecientes a esta ciencia tradicional?
10
Cf.nuestroestudiosobreLaThoriehindouedescinqlments,en . T ., agosto-septiembre de
1935. Cf. igualmente el comienzo del Evangelio de San Juan. Sobre la distincin entre la rut i y la Smr t i y sus relaciones, vase L Homme e t son devenir se lon l e V dnt a , cap.I.Debequedarenclaroquesiempleamosaqulapalabrarevelacinenlugardeinspiracin,esparasealarmejorlaconcordanciadelosdiferentessimbolismostradicionales,yqueporotra parte, como todos los trminos teolgicos, se es susceptible de una transposicin que sobrepasa el sentido especficamente religioso que se le da de modo exclusivo en Occidente. 13 Sobre la presencia de este mismo ideograma AVM en el antiguo simbolismo cristiano, cf. L e Roi du Monde , cap. IV. 14 Ver L Homme e t son devenir se lon l e V dnt a , cap. XVI. 15 [Todos los puntos aqu mencionados con relacin al simbolismo de la concha haban sido examinadosyaenEljeroglficodeCncer,queformaaquelcap.XIX].
12 11
174
Como Vishnu en la India, e igualmente en forma de pez, el Oannes caldeo, que algunos han considerado expresamente como una figura de Cristo16, ensea tambin a los hombres la doctrina primordial: notable ejemplo de la unidad que existe entre las tradiciones en apariencia ms diversas, y que permanecera inexplicable si no se admitiera su pertenencia a una fuente comn. Parece, por lo dems, que el simbolismo de Oannes o de Dagon no es solo el del pez en general, sino que debe relacionarse ms especialmente con el del delfn: ste, entre los griegos, estaba vinculado con el culto de Apolo17, y haba dado nombre a D e l fos ; y es muy significativo que se reconociera formalmente la proveniencia hiperbrea de ese culto. Lo que da a pensar que cabe establecer tal vinculacin (la cual no se encuentra netamente indicada, en cambio, en el caso de la manifestacin de Vishnu) es sobre todo la conexin estrecha que existe entre el smbolo del delfn y el delaMujerdelmar(laA f rodi t a Anadiomene de los griegos)18; precisamente, sta se presenta, bajo nombres diversos (particularmente los de Isht ar , A t arga t is y D e r ce to) como el predro femenino de Oannes o de sus equivalentes, es decir, como figuracin de un aspecto complementario del mismo principio (lo que la tradicin hind denominara su a k t i )19. EslaDamadelLoto( Isht ar , igual que E st e r en hebreo, significalotoytambinaveceslirio,dosfloresque,enelsimbolismo,amenudosereemplazan mutuamente)20, como la Kwan-yin extremo-oriental, que es igualmente, en unadesusformas,laDiosadelfondodelosmares. Para completar estas observaciones, agregaremos an que la figura del Ea babilonio, elSeordelAbismorepresentadocomounser mitad cabra y mitad pez21, es idntica a la del Capricornio zodiacal, de la cual quiz ha sido incluso el prototipo; y es imporEs interesante notar a este respecto que la cabeza de pez, tocado de los sacerdotes de Oannes, es tambin la mitra de los obispos cristianos. 17 Esto explica la vinculacin del simbolismo del delfn con la idea de la luz (cf. L. CharbonneauLassay, Le Dauphinetlecrustac,en Reg., nmero de enero de 1922, y L e B est iair e du Christ , cap. XCVIII, V). Conviene sealar tambin el papel de salvador de nufragos atribuido por los antiguos al delfn, del cual la leyenda de Arin ofrece uno de los ejemplos ms conocidos. 18 No hayqueconfundirestaMujerdelmarconlasirena,aunqueestalgunasvecesrepresentada en forma similar. 19 La D e a Syra espropiamentela Diosasolar,ascomolaSiria primitivaesla TierradelSol, segn hemos explicado ya, pues su nombre es idntico a Srya , designacin snscrita del Sol. 20 Enhebreo,losnombres E st e r y Sshanh [cuya inicial es la letra sn] tienen la misma significacin, y adems son numricamente equivalentes: su nmero comn es 661 y, colocando delante de cada uno de ellos la letra he , signo del artculo, cuyo valor es 5, se obtiene 666, de lo cual algunos no han dejado de sacar conclusiones ms o menos fantasiosas; por nuestra parte, no entendemos dar esta indicacin sino a ttulo de simple curiosidad. 21 Adems, Ea tiene antes,comoelescarabajoegipcio,unabolaquerepresentaelHuevodelMundo.
16
175
tante recordar, a este respecto, que el signo de Capricornio corresponde en el ciclo anual al solsticio de invierno. El M k ara , que en el zodaco hind tiene el lugar de Capricornio, no deja de presentar cierta similitud con el delfn; la oposicin simblica existente entre ste y el pulpo debe, pues, reducirse a la de los dos signos solsticiales de Capricornio y Cncer (este ltimo, en la India, est representado por el cangrejo), o a la de la Ianua Ca e li y la Ianua Inf e rni 22; y esto explica tambin que los dos animales hayan sido asociados en ciertos casos, por ejemplo bajo el trpode de Delfos y bajo los pies de los corceles del carro solar, como indicando los dos puntos extremos tocados por el Sol en su curso anual. Importa no cometer aqu una confusin con otro signo zodiacal, el de los Peces, cuyo simbolismo es diferente y debe ser referido exclusivamente al del pez comn, encarado en particular en su relacin con la idea de principio de vida y de fecundidad(entendidasobretodoenelsentidoespiritual,comolaposteridadenel lenguaje tradicional de Extremo Oriente); son stos otros aspectos, que pueden por lo dems ser igualmente referidos al Verbo, pero que no por eso deben ser menos netamente distinguidos de aquellos que lo hacen aparecer, segn hemos visto, bajo sus dos atributosdeReveladorySalvador.
22
176
XXIII
177
arca, se identifica en realidad con el arca misma; en efecto, Jons permanece encerrado en el cuerpo de la ballena, como Sa tyvra t a y No en el arca, durante un perodo que es tambinparal,sinoparaelmundoexterior,unperododeoscurecimiento,correspondiente al intervalo entre dos estados o dos modalidades de existencia; tambin aqu, la diferencia es secundaria, pues las mismas figuras simblicas son siempre de hecho susceptibles de una doble aplicacin: macrocsmica y microcsmica. Sabido es, adems, que la salida de Jons del seno de la ballena se ha considerado siempre como smbolo de resurreccin, y por ende de paso a un estado nuevo; y esto debe ponerse en relacin,porotraparte,conelsentidodenacimientoque,enlaCbalahebreaespecialmente, se vincula con la letra nn y debe entenderse en sentido espiritual, como un nuevonacimiento,esdecir, como una regeneracin del ser individual o csmico. Es lo que indica muy netamente la forma de la letra rabe nn: esta letra est constituida por la mitad inferior de una circunferencia y por un punto que es el centro de ella. Ahora bien; la semicircunferencia inferior es tambin la figura del arca que flota sobre las aguas, y el punto que se encuentra en su interior representa el germen contenido o encerrado all; la posicin central del punto muestra, por lo dems, que se trata en realidad del germen de inmortalidad del ncleo indestructible que escapa a todas las disoluciones exteriores. Cabe notar tambin que la semicircunferencia, con su convexidad vuelta hacia abajo, es uno de los equivalentes esquemticos de la copa; como sta, tiene,pues,enciertomodo,elsentidodeunamatrizenlacualseencierraesegermen an no desarrollado, y que, como veremos en seguida, se identifica con la mitad inferior oterrestredelHuevodelMundo3.Segnesteaspectodeelementopasivodela transmutacin espiritual, e l-Ht es tambin, en cierta manera, la figura de toda individualidad,entantoquestaportaelgermendeinmortalidadensucentro,representado simblicamente como el corazn; y podemos recordar a este respecto las relaciones estrechas, que ya hemos expuesto en otras ocasiones, existentes entre el simbolismo del corazn,eldelacopayeldelHuevodelMundo.Eldesarrollodelgermenespiritual implica que el ser sale de su estado individual y del medio csmico que es el dominio propiodeeseestado,ascomoalsalirdelcuerpodelaballenaJonsresucitay,sise recuerda lo que hemos escrito antes, se comprender sin esfuerzo que esta salida es tambin la misma cosa que la salida de la caverna inicitica, cuya concavidad est igualmente representada por la de la semicircunferencia del nn. Elnuevonacimiento supone necesariamente la muerte al estado anterior, ya se trate de un individuo o de un mundo; muerte y nacimiento o resurreccin, son dos aspectos mutuamente inseparables,
Porunacuriosavinculacin,stesentidodematriz(la yoni snscrita) se encuentra tambin implicado en el griego de lphys, queesalavezelnombredeldelfn.
3
178
pues no constituyen en realidad sino las dos faces opuestas de un mismo cambio de estado. El nn en el alfabeto rabe, sigue inmediatamente al mm, que entre sus principales significaciones tiene la de muerte ( e l -mawt), y cuya forma representa al ser completamente replegado sobre s mismo, reducido en cierto modo a una pura virtualidad, a lo cual corresponde ritualmente la actitud de la prosternacin; pero esta virtualidad, que puede parecer una aniquilacin transitoria, se hace en seguida, por la concentracin de todas las posibilidades esenciales del ser en un punto nico e indestructible, el germen mismo de donde saldrn todos sus desarrollos en los estados superiores. Conviene sealar que el simbolismo de la ballena no tiene solamente un aspecto benfico,sinounomalficotambin,locual,apartedelasconsideracionesdeorden general sobre el doble sentido de los smbolos, se justifica ms particularmente por su conexin con las dos formas: muerte y resurreccin, bajo las cuales aparece todo cambio de estado segn que se lo encare de un lado o del otro, es decir, con relacin al estado antecedente o al estado consecuente. La caverna es a la vez un lugar de sepultura y un lugarderesurreccin,y,enlahistoriadeJons,laballenadesempeaprecisamente este doble papel; por otra parte, no podra decirse que el Ma tsya-ava t ra mismo se presenta primero con la apariencia nefasta de anunciador de un cataclismo, antes de convertirseenelsalvadordel?Porotraparte,elaspectomalficodelaballenase halla manifiestamente emparentado con el Leviatan hebreo4; pero est representado sobretodo,enlatradicinrabe,porloshijosdelaballena(ben t e l-Ht), que, desde el punto de vista astrolgico, equivalen a Rhu y K e tu en la tradicin hind, especialmenteenloreferentealoseclipses,ydequienessedicequesebebernelmarelltimo dadel ciclo,esedaen quelos astrosselevantarnporOccidente y se pondrn por Oriente.Nopodemosinsistirmssobreestepuntosinsalirnosenteramentedenuestro tema; pero debemos al menos llamar la atencin sobre el hecho de que aqu se encuentra otra relacin inmediata ms con el fin del ciclo y el cambio de estado consiguiente, pues ello es muy significativo y aporta una nueva confirmacin de las precedentes consideraciones. Volvamos ahora a la forma de la letra nn, que da lugar a una observacin importante desde el punto de vista de las relaciones existentes entre los alfabetos de las diversas lenguas tradicionales: en el alfabeto snscrito, la letra correspondiente, na, reducida a sus elementos geomtricos fundamentales, se compone igualmente de una semicircunferencia y de un punto; pero aqu, estando la convexidad vuelta hacia lo alto, es la mitad
El M k ara hind, que es tambin un monstruo marino, aunque tiene ante todo la significacin benficavinculadaalsignodeCapricornio,cuyolugarocupaenelZodiaco,nodejadetenerenmuchas de sus figuraciones rasgos que recuerdan el simbolismotifnicodelcocodrilo. Nombre de dos sura (demonios)relacionadosconloseclipses.( N . de l T .).
4
179
superior de la circunferencia, y no ya su mitad inferior, como en el nn rabe. Es, pues, la misma figura colocada en sentido inverso, o, para hablar con ms exactitud, son dos figuras rigurosamente complementarias entre s; en efecto, si se las rene, los dos puntos centrales se confunden, naturalmente, y se tiene el crculo con el punto en el centro, figura del ciclo completo, que es a la vez el smbolo del Sol en el orden astrolgico y el del oro en el orden alqumico5. As como la semicircunferencia inferior es la figura del arca, la superior es la del arco iris, el cual es el anlogo de aqulla en la acepcin ms estrictadelapalabra,oseaconlaaplicacindelsentidoinversosontambinlasdos mitades delHuevodelMundo,unaterrestre,enlasaguasinferiores,yotraceleste,enlasaguassuperioresylafiguracircular,queestabacompletaalcomienzo del ciclo, antes de la separacin de esas dos mitades, debe reconstituirse al fin de l6. Podra decirse, pues, que la reunin de las dos figuras de que se trata representa el cumplimiento del ciclo, por la unin de su comienzo y de su fin, tanto ms cuanto que, si se lasrefieremsparticularmentealsimbolismosolar,lafiguradel na snscrito corresponde al sol levante y la del nn rabe al sol poniente. Por otra parte, la figura circular completa es habitualmente el smbolo del nmero 10, siendo 1 el centro y 9 la circunferencia; pero aqu, al obtenrsela por la unin de dos nn, vale 2 X 50=100=102, lo que indicaquedichaunindebeoperarseenelmundointermedioella,enefecto,esimposibleenelmundoinferior,queeseldominiodeladivisinylaseparatividad,y,al contrario, es siempre existente en el mundo superior, donde est realizada de modo principial,permanenteeinmutable,eneleternopresente. A estas ya largas observaciones, agregaremos solo unas palabras para sealar la relacin con un asunto al cual hace poco se ha hecho alusin aqu mismo7: lo que acabamos de decir en ltimo lugar permite entrever que el cumplimiento del ciclo, tal como lo hemos encarado, debe guardar cierta correlacin, en el orden histrico, con el encuentro de las dos formas tradicionales que corresponden a su comienzo y su fin, y que tienen respectivamente por lenguas sagradas el snscrito y el rabe: la tradicin hind, en cuanto representa la herencia ms directa de la Tradicin primordial, y la tradicin islSepodrrecordaraquelsimbolismodelSolespiritualydelEmbrindeOro( Hiranyagarbha ) en la tradicin hind; adems, segn ciertas correspondencias, el nn es la letra planetaria del Sol. 6 Cf. L e Roi du Monde , cap. XI. 7 F.Schuon,LeSacrifice,en . T .,abrilde1938,pg.137,n.2.[Elpasajealudidodice:para volver a la India, hay razn de decir que la expansin de una tradicin ortodoxa extranjera, el islamismo, parece indicar que el hinduismo no posee ya la plena vitalidad o actualidad de una tradicin ntegramente conforme a las condiciones de una poca cclica determinada. Este encuentro del islamismo, que es la ltima posibilidad emanada de la tradicin primordial, y del hinduismo, que es sin duda la rama ms directadeella,esporlodemsmuysignificativaydaralugaraconsideracioneshartocomplejas].
5
180
181
XXIV
EL JABALI Y LA O SA1
Entre los celtas, el jabal y la osa simbolizaban respectivamente a los representantes de la autoridad espiritual y a los del poder temporal, es decir a las dos castas, los druidas y los caballeros, equivalentes, por lo menos originariamente y en sus atribuciones esenciales, a lo que son en la India las de los brahmanes y los ksh t riya . Como lo hemos indicado en otro lugar2, este simbolismo, de origen netamente hiperbreo, es una de las seales de la directa vinculacin de la tradicin cltica con la Tradicin primordial del presente Manvnt ara , cualesquiera fueren, por lo dems, los otros elementos, provenientes de tradiciones anteriores pero ya secundarias y derivadas, que hayan podido venir a agregarse a esa corriente principal para reabsorberse en cierto modo en ella. Lo que queremos decir aqu es que la tradicin cltica podra considerarse verosmilmente comounodelospuntosdeunindelatradicinatlanteconlahiperbrea,despus del final del perodo secundario en que la tradicin atlante represent la forma predominanteycomoelsustitutodelcentrooriginalyainaccesibleparalahumanidadordinaria3; y, tambin sobre este punto, el simbolismo que acabamos de mencionar puede aportar algunas indicaciones no carentes de inters. Notemos ante todo la importancia dada igualmente al smbolo del jabal en la tradicin hind, que a su vez procede directamente de la Tradicin primordial y en el V eda afirma expresamente su propio origen hiperbreo. El jabal (varha ) no solo figura en ella, como es sabido, el tercero de los diez ava t ra de Vishnu en el Manvnt ara actual, sino que adems nuestro k alpa ntegro, es decir, todo el ciclo de manifestacin de nuestro mundo, se designa como, el ve t a-varha-k alpa , oseaelciclodeljabalblanco. Siendo as, y si se considera la analoga que existe necesariamente entre el ciclo mayor y los ciclos subordinados, es natural que la marca del k alpa , si es dado expresarse de este modo, se encuentre en el punto de partida del Manvnt ara; poresolatierrasagrada polar, sede del centro espiritual primordial de este Manvnt ara , es denominada tambin Vrh otierradeljabal4. Por otra parte, ya que all resida la autoridad espi[Publicado en . T ., agosto-septiembre de 1936]. Autori t spiri tue ll e e t Pouvoir t empor e l , cap. I. 3 Cf. L e Roi du Monde , cap, X, particularmente en lo que se refiere a las relaciones de la Tula hiperbrea y la Tula atlante ( Tula era una de las designaciones primeras de los centros espirituales); ver tambinnuestroartculoAtlantideetHyperbore, en V . I ., octubre de 1929. 4 VertambinacercadeestoAtlantideetHyperbore,cit.Allhemoshechonotarque,alcontrario de lo que parece haber credo Saint-YvesdAlveydre,elnombre Vrh no se aplica en modo alguno a
2 1
182
ritual primera, de la cual toda otra autoridad legtima del mismo orden no es sino una emanacin, no menos natural resulta que los representantes de tal autoridad hayan recibido tambin el smbolo del jabal como su signo distintivo y lo hayan mantenido en la sucesin del tiempo por eso los druidas se designaban a s mismos como jabales, aunque a la vez, ya que el simbolismo tiene siempre aspectos mltiples, pueda verse en ello, accesoriamente, una alusin al aislamiento en que los druidas se mantenan con respecto almundoexterior,pueseljabalseconsidersiemprecomoelsolitarioyha de agregarse, por lo dems, que ese aislamiento mismo, realizado materialmente, entre los celtas como entre los hindes, en forma de retiro en el bosque, no carece de relacin conloscaracteresdelaprimordialidad,unreflejoporlomenosdelacualhadebido mantenerse siempre en toda autoridad espiritual digna de la funcin que cumple. Pero volvamos al nombre de la Vrh , que da lugar a observaciones particularmente importantes: se la considera como un aspecto de la a k t i [energa,aspectofemenino] de Vishnu, y mas especialmente en relacin con su tercer ava t ra , lo cual, dado el carcter solar del dios, muestra inmediatamente que ella es idntica a la tierra solar o Siriaprimitiva,dequehemoshabladoenotrasoportunidades5, y que es adems una de las designaciones de la Tula hiperbrea, es decir, del centro espiritual primordial. Por otra parte, la raz var-, para el nombre del jabal, se encuentra en las lenguas nrdicas con la forma bor-6; el exacto equivalente de Vrh es,pues,Breaylociertoesque elnombrehabitualdeHiperbreasolofueempleadoporlosgriegosenunapocaen que haban perdido ya el sentido de esa antigua designacin; valdra ms, pues, pese al usodesdeentoncesprevaleciente,calificaralatradicinprimordial,nodehiperbrea, sinosimplementedebrea,afirmandoassinequvocosuconexinconlaBreao tierradeljabal. Hay todava ms: la raz var- o vr-, ensnscrito,tieneelsentidodecubrir,protegeryocultary,comolomuestranelnombrede Vruna y su equivalente griego Ourans, sirve para designar el ciclo, tanto porque cubre la tierra como porque representa los mundos superiores, ocultos a los sentidos7. Ahora bien; todo esto se aplica perfectamente a los centros espirituales, sea porque estn ocultos a los ojos de los profanos, sea porque protegen al mundo por su influjo invisible, sea porque constituyen en la tierra como imgenes del mundo celeste mismo. Agreguemos que la misma raz tiene todava
Europa; a decir verdad, stanuncafuesinolaTierradelToro,loqueserefiereaunperodomuyalej ado de los orgenes. 5 VerLaCienciadelasletras[aqucap.VI]yLaTierradelSol[aqucap.XII]. 6 De ah el ingls boar y tambin el alemn Ebe r . 7 Ver L e Roi du Monde , cap. VII, donde hemos indicado adems que la misma palabra c a e lum tiene originariamente igual significacin.
183
otrosentido,el deeleccinoseleccin(vara), que, evidentemente, se adecua tambinalareginqueentodaspartessedesignaconnombrescomolosdetierradelos elegidos,tierradelos santosotierradelosbienaventurados8. Enloqueacabamosdedecir,sehapodidonotarlaunindelossimbolismospolar y solar pero, en lo que concierne propiamente al jabal, importa el aspecto polar sobre todo; y ello resulta, por lo dems, de este hecho: el jabal representaba antiguamente la constelacin llamada ms tarde la Osa Mayor9. En esta sustitucin de nombres hay una de las seales de lo que los celtas simbolizaban precisamente por la lucha del jabal y la osa, es decir, la rebelin de los representantes del poder temporal contra la supremaca de la autoridad espiritual, con las diversas vicisitudes que de ello se siguieron en el curso de las pocas histricas sucesivas. Las primeras manifestaciones de esta rebelin, en efecto, se remontan mucho ms lejos que la historia ordinariamente conocida, e inclusive ms lejos que el comienzo del Kali-Yuga , en el cual adquiri su mxima extensin; por eso el nombre de bor pudo ser transferido del jabal al oso10,ylaBrea misma,latierra deljabal,pudoconvertirseluego,enunmomentodado,enlatierra deloso,duranteunperododepredominiode los ksh t riya al cual, segn la tradicin hind, puso fin Pra u Rma 11. En la misma tradicin, el nombre ms comn de la Osa Mayor es Sapt a- Rksha ; y la palabra snscrita r ksha es el nombre del oso, lingsticamente idntico al que se le da en otras lenguas: el cltico ar th, el griego r k tos, e inclusive el latn ursus. Empero, cabe preguntarse si es se el sentido primero de la expresin Sapt a-Rksha , o si ms bien, en correspondencia con la sustitucin a que acabamos de referirnos, no se trata de una especie de superposicin de palabras etimolgicamente distintas pero vinculadas y hasta identificadas por la aplicacin de cierto simbolismo fnico. En efecto, r ksha es tambin, demodo general, unaestrella,esdecir, ensuma,unaluz(ar chis, de la raz ar ch- o ruch- brillaroiluminar)yporotraparteel Sapt a-Rksha es la morada simblica de los siete Rshi , los cuales, aparte de que su nombreserefierealavisinyporlotanto alaluz,sonademslassieteLucesporlascualessetrasmitialcicloactuallaSabi-
Sealemos tambin, con carcter de posible vinculacin, la raz germnica ur , consentidodeprimordialidad. 9 Recordaremos que esta constelacin ha tenido adems muchos otros nombres, entre otros el de La Balanza ( Libra ) ; pero estara fuera de nuestro propsito ocuparnos ahora de ello. 10 En ingls be ar , en alemn Br . 11 Ya hemos tenido ocasin de sealar a este respecto que Fabre dOlivet y sus seguidores, como Saint-Yves dAlveydre, parecen haber cometido una confusin harto extraa entre Pra u-Rrna y R ma-Chandra , o sea entre el sexto y el sptimo ava t ra de Vishnu.
184
dura de los ciclos anteriores12. La vinculacin as establecida entre el oso y la luz no constituye, por lo dems, un caso aislado en el simbolismo animalstico, pues se encuentra algo semejante para el lobo, tanto entre los celtas como entre los griegos13, de donde result la atribucin de ese animal al dios solar, Belen o Apolo. En cierto perodo, el nombre de Sapt a-Rksha no fue aplicado ya a la Osa Mayor sino a las Plyades, que comprenden igualmente siete estrellas: esta transferencia de una constelacin polar a una constelacin zodiacal corresponde a un paso del simbolismo solsticial al equinoccial, que implica un cambio en el punto de partida del ciclo anual as como en el orden de predominio de los puntos cardinales, los cuales estn en relacin con las diferentes fases de ese ciclo14. Tal cambio es del norte al oeste, que se refiere al perodo atlante; y esto se encuentra netamente confirmado por el hecho de que, entre los griegos, las Plyades eran hijas de Atlas y, como tales, llamadas las Atlntidas. Las transferencias de este gnero son, por otra parte, causa frecuente de mltiples confusiones, pues los mismos nombres han recibido segn los perodos aplicaciones diferentes, y ello tanto para las regiones terrestres como para las constelaciones, de modo que no siempre es fcil determinar a qu se refieren exactamente en cada caso, e inclusive no es realmente posible sinoacondicindereferirlasdiversaslocalizacionesaloscaracteres propios de las formas tradicionales correspondientes, como acabamos de hacerlo para las del Sapt a-Rksha . Entre los griegos, la rebelin de los ksh t riya se figuraba por la caza del jabal de Calidn, la cual representa manifiestamente, por lo dems, una versin en que los ksh t riya mismos expresan su pretensin de atribuirse una victoria definitiva, ya que matan. al jabal; y Ateneo refiere, siguiendo a autores ms antiguos, que ese jabal de Calidn era blanco15, lo que lo identifica con el ve t a-varha de la tradicin hind16. No menos significativo, desde nuestro punto de vista, es que el primer golpe fue dado por Atalanta, la cual, se dice, haba tenido por nodriza una osa; y este nombre podra indicar que la rebelin se inici, ya en la Atlntida misma, ya entre los herederos de su
SeadvertirlapersistenciadeestassieteLucesenelsimbolismomasnico: la presencia de un mismo nmero de personas que las representan es necesaria para la constitucin de una logia justa y perfecta,ascomoparalavalidezdelatransmisininicitica.Sealemostambinquelassieteestrellas de que se habla al comienzo del Apoc alipsis (1, 16 y 20) seran, segn ciertas interpretaciones, las de la Osa Mayor. 13 En griego, el lobo es lykos y la luz lyk ; de ah el epteto, de doble sentido, del Apolo Licio. 14 La transferencia de la Balanza al Zodiaco tiene, naturalmente, una significacin similar. 15 D e ipnosophist arum, IX, 13. 16 Apenas ser necesario recordar que el blanco es tambin el color atribuido simblicamente a la autoridad espiritual; y sabido es que los druidas, en particular, llevaban vestiduras blancas.
12
185
tradicin por lo menos17. Por otra parte, el nombre de Calidn se encuentra de modo exacto en el de Cal edonia , antiguo nombre de Escocia: aparte de toda cuestindelocalizacin particular, es propiamente el pas de los kaldes o celtas18; y el bosque de Calidn no difiere en realidad del de Brocelianda, cuyo nombre es tambin el mismo, aunque en forma algo modificada y precedido de la palabra bro- o bor-, es decir, el nombre del jabal. El que el oso est a menudo tomado simblicamente en su. aspecto femenino como acabamos de verlo con motivo de Atalanta y como se lo ve tambin en las denominaciones de las constelaciones de la Osa Mayor y Menor no carece de significacin tampoco en cuanto a su atribucin a la casta guerrera, duea del poder temporal, y ello por diversas razones. En primer lugar, esa casta tiene normalmente un papel receptivo,esdecir,femenino,conrespectoalacastasacerdotal,pues de sta recibe no solo la enseanza de la doctrina tradicional sino tambin la legitimacin de su poder, en la cual consisteestrictamenteelderechodivino.Adems,cuandolacastaguerrera,invirtiendo las relaciones normales de subordinacin, se arroga la primaca, su predominio se acompaa generalmente del de los elementos femeninos en el simbolismo de la forma tradicional modificada por ella, y a veces inclusive tambin, como consecuencia de esta modificacin, se instituye una forma femenina de sacerdocio, como lo fue el de las sacerdotisas entre los celtas. No hacemos aqu sino dejar indicado este punto, cuyo desarrollo nos llevara demasiado lejos, sobre todo si quisiramos indagar elementos concordantes en otros lugares; pero por lo menos esta indicacin bastar para comprender por qu la osa ms bien que el oso aparece simblicamente opuesta al jabal. Conviene agregar que los dos smbolos, el del jabal y el de la osa, no siempre aparecen forzosamente en oposicin o lucha, sino que, en ciertos casos, pueden representar tambin la autoridad espiritual y el poder temporal, o las castas de los druidas y de los caballeros, en sus relaciones armnicas normales, como se lo ve particularmente en la leyenda de Merln y Arturo. En efecto, Merln, el druida, es tambin el jabal del bosque de Brocelianda (donde al cabo, por otra parte, no es muerto, como el jabal de Calidn, sino solo sumido en sueo por una potencia femenina); y el rey Arturo lleva un nombre
Hay tambin otras vinculaciones curiosas a este respecto, en especial entre las manzanas de oro de quesetrataenlaleyendadeAtalantaylasdeljardndelasHespridesoDoncellasdelOccidente,que eran tambin, como las Plyades, hijas de Atlas. 18 Por otra parte, es probable que el nombre de los celtas, como el de los caldeos, que le es idntico, no fuera originariamente el de un pueblo particular sino el de una casta sacerdotal que ejerca la autoridad espiritual entre pueblos diferentes.
17
186
derivado del del oso, ar th19; ms precisamente, este nombre Ar thur es idntico al de la estrella Ar c turus, teniendo en cuenta la leve diferencia debida a sus derivaciones respectivas del celta y del griego. Dicha estrella se encuentra en la constelacin del Boyero, y en estos nombres pueden tambin verse reunidas las seales de dos perodos diferentes: elguardindelaOsasehaconvertidoenelBoyerocuandolaOsamisma,oel Sapt aRksha , se convirti en los Sept em t riones, es decir, los Siete bueyes (de donde el nombredeseptentrinparadesignar el norte); pero no hemos de ocuparnos ahora de estas transformaciones, relativamente recientes con respecto a lo que hemos tratado aqu20. De las consideraciones que acabamos de formular parece desprenderse una conclusin acerca del papel respectivo de las dos corrientes que contribuyeron a formar la tradicin cltica: en el origen, la autoridad espiritual y el poder temporal no estaban separados como funciones diferenciadas, sino unidos en su principio comn, y se encuentra todava un vestigio de esa unin en el nombre mismo de los druidas (dru-vid, fuerzasabidura,trminos respectivamente simbolizados por la encina y el murdago)21; a tal ttulo, y tambin en cuanto representaban ms particularmente la autoridad espiritual, a la cual est reservada la parte superior de la doctrina, eran los verdaderos herederos de latradicinprimordial,yelsmboloesencialmentebreo,eldeljabal,lesperteneca propiamente. En cuanto a los caballeros, que tenan por smbolo el oso (o la osa de Atalanta), puede suponerse que la parte de la tradicin ms especialmente destinada a ellos inclua sobre todo los elementos procedentes de la tradicin atlante; y esta distincin podra incluso, quiz, ayudar a explicar ciertos puntos ms o menos enigmticos en la historia ulterior de las tradiciones occidentales.
Se encuentra tambin en Escocia el apellido Ma c Ar th, o Hijo delOso,loqueindica evidentemente la pertenencia a un clan guerrero. 20 ArturoeselhijodetherPndragon,elJefedeloscinco,esdecir,elreysupremoqueresideen el quinto reino, el de Mide odelmedio,situadoenelcentrodeloscuatroreinossubordinadosquec orresponden a los cuatro puntos cardinales (ver L e Roi du Monde , cap, IX); y esta situacin es comparable aladelDragncelestecuando,conteniendolaestrellapolar,estabae n medio del cielo como un rey en sutrono,segn la expresin del S f e r Ye tsirh. Cf.LaTierradelSol[aqucap.XII]. 21 Ver Autori t spi t i tue ll e e t Pouvoir t empor e l , cap. IV, donde hemos indicado la equivalencia de este simbolismo con el de la Esfinge.
19
187
188
XXV
189
YestapiedraquehealzadocomopilarserlacasadeDiosyentrelospueblosclticos ciertos menhires, si no todos, tenan el mismo significado. El mphalos poda representarsetambinconunapiedracnica,como lapiedranegradeCibeles,obien ovoideelconorecordabalaMontaasagrada,smbolodelPoloodelEjedelMundoencuantoalaformaovoide,serefiere directamente a otro smbolo muy importante,eldelHuevodelMundo.Entodosloscasos,elbetiloeraunapiedraproftica, unapiedraquehabla,esdecirunapiedraquedabaorculosojuntoalacualsedaban orculos, gracias a los influjos espirituales de que era soporte y el ejemplo del mphalos de Delfos es muy caracterstico a este respecto. Losbetilosson,pues,esencialmentepiedrassagradas,peronotodasdeorigenceleste; empero, quizs es cierto que, por lo menos simblicamente, la idea de piedra cada del cielo podra vinculrseles de algn modo. Lo que nos hace pensar que as hubo de ser es su relacin con el misterioso lz de la tradicin hebrea; tal relacin es seguraparalaspiedrasnegras,quesonefectivamenteaerolitos, pero no debe ser limitada a este solo caso, pues se dice en el G nesis, con motivo del B eyt-e l de Jacob, que el primer nombre de ese lugar era precisamente Lz. Inclusive podemos recordar que el Graal haba sido tallado, se deca, de una piedra tambin cada del cielo; y entre todos estos hechos hay relaciones muy estrechas, en las cuales sin embargo no insistiremos ms, pues tales consideraciones arriesgaran llevarnos muy lejos de nuestro tema4. Enefecto,yasetratedelosbetilosengeneralodelaspiedrasnegrasenparticular,niunosniotrastienenenrealidadnadaencomnconlaspiedrasdelrayoyen este punto sobre todo la frase que citbamos al comienzo contiene una grave confusin, por lo dems muy naturalmente explicable. Uno est tentado de suponer, seguramente, quelaspiedrasdelrayoopiedrasdeltruenodebenserpiedrascadasdelcielo,aerolitos; y sin embargo no es as; jams podra adivinarse lo que son sin haberlo aprendido de los campesinos que, por tradicin oral, han conservado la memoria de ello. Los campesinos, por otra parte, cometen a su vez un error de interpretacin, que muestra que el verdadero sentido de la tradicin se les escapa, cuando creen que esas piedras han cado con el rayo o que son el rayo mismo. Dicen, en efecto, que el trueno cae de dos maneras: enfuegooenpiedraenelprimercasoincendia,mientrasqueenelsegundosolorompeperoellosconocenmuybienlaspiedrasdeltruenoyseequivocan solo al atribuirles, a causa de su denominacin, un origen celeste que no tienen y que nunca han tenido.
Hemos dado desarrollos ms amplios sobre la cuestin del lz, as como sobre la del mphalos, en nuestro estudio sobre L e Roi du Monde .
190
Laverdadesquelaspiedrasdelrayosonpiedrasquesimbolizanelrayonoson sinolashachasdeslexprehistricas,ascomoelhuevodeserpiente,smbolodrudicodelHuevodelMundo, no es otra cosa, en cuanto a su figuracin material, que el erizo de mar fsil. El hacha de piedra es la piedra que rompe y hiende, y por eso representa al rayo; este simbolismo se remonta, por lo dems, a una poca en extremo remota, y explica la existenciadeciertashachas,llamadasporlosarquelogoshachasvotivas,objetosritualesquenuncahanpodido tenerutilizacin prcticaalgunacomo armas o como instrumentos de ninguna clase. Esto nos lleva naturalmente a recordar un punto que ya ha sido tratado: el hacha de piedra de Pra u R ma y el martillo de piedra de Thor son una sola y misma arma5, y agregaremos que esta arma es el smbolo del rayo. Se ve tambin por esto que el simbolismo de las piedras del rayo es de origen hiperbreo, es decir, se vincula a la ms antigua de las tradiciones de la humanidad actual; a la que es verdaderamente la tradicin primitiva para el presente Manvnt ara 6. Cabe advertir, por otra parte, el importantsimo papel que desempea el rayo en el simbolismo tibetano: el vajra , que lo representa, es una de las principales insignias de los dignatarios del lamasmo7. A la vez, el vajra simboliza el principio masculino de la manifestacin universal, y as el rayo est asociado a la idea de paternidad divina, asociacin que se encuentra con igual nitidez en la Antigedad occidental, ya que el rayo es el principal atributo de Z es Pa t r o Iu-pi t e r , el padredelos dioses y delos hombres,quefulmina, porotraparte,alos Titanes yGigantes,como Thor y Pra u Rma destruyen a los equivalentes de aqullos con sus armas de piedra8.
VerelartculoP.GentysobreThoretPurashu-Rmaen V . I ., diciembre de 1928. Sealemos a este respecto que algunos, por una extraa confusin, hablan hoy de Atlntida hiperbrea la Hiperbrea y la Atlntida son dos regiones distintas, como el norte y el oeste son dos puntos cardinales diferentes, y, en cuanto punto de partida de una tradicin, la primera es muy anterior a la segunda. Estimamos tanto ms necesario llamar la atencin sobre este punto, cuanto que quienes cometen esa confusin han credo poder atriburnosla, cuando va de suyo que no la hemos cometido jams ni vernos siquiera en cuanto hemos escrito nada que pudiera dar el menor pretexto a semejante interpretacin. 7 Vajra es el trmino snscrito que designa el rayo; la forma tibetana de la palabra es dorj e . 8 Es interesante notar que los rayos de Jpiter son forjados por Vul c ano, lo que establece cierta relacinentreelfuegocelesteyelfuegosubterrneo,relacinnoindicadaenloscasosenquesetratade armasdepiedraelfuegosubterrneoenefecto,estabaenrelacindirectaconelsimbolismometal rgico, especialmente en los misterios cabricos; Vulcano forja tambin las armas de los hroes. Es preciso, por otra parte, agregar que existe otra versin segn la cual el Mioe lne r o martillo de Thor sera metlico y habra sido forjado por los enanos, quienes pertenecen al mismo orden de entidades simblicas que los Cabiros, los Cclopes, los Ya ksha , etc. Notemos tambin, acerca del fuego, que el carro de Thor estaba arrastrado por dos carneros y que en la India el carnero es el vehculo de Agni [dios del fuego].
6 5
191
Hay inclusive, a este respecto, y en el propio Occidente moderno, otra vinculacin realmente singular: Leibniz, en su Monadologa , diceque todaslasmnadascreadas nacen, por as decirlo, por las fulgura c iones continuas de la Divinidad de momento en momentoasociadeestemodo,conformealatradicinqueacabamosderecordar,el rayo (fulgur) a la idea de produccin de los seres. Es probable que sus comentadores universitarios no lo hayan advertido jams, as como tampoco han notado y no sin motivo que las teoras del mismo filsofo sobre el animal indestructible y reducido en pequeodespusdelamuerteestabandirectamenteinspiradasenlaconcepcinhebrea del lz comoncleodeinmortalidad9. Destacaremos an un ltimo punto, que se refiere al simbolismo masnico del mallete: no solo hay una relacin evidente entre el mallete y el martillo, que no son, por as decirlo, sino dos formas del mismo instrumento, sino que adems el historiador masnicoinglsR.F.GouldpiensaqueelmalletedelMaestro,cuyosimbolismovinculal por otra parte, en razn de su forma, al del t au, tiene origen en el martillo de Thor . Los galos,porlodems,tenanundiosdelmallete,quefiguraenun altar descubierto en Maguncia; parece incluso que sea el Dis Pa t e r , cuyo nombre est tan prximo al de Z es Pa t r , y al cual los druidas, segn Csar, consideraban padre de la raza gala10. As, ese mallete aparece tambin como un equivalente simblico del vajra de las tradiciones orientales, y, por una coincidencia que sin duda nada tiene de fortuito, pero que parecer por lo menos inesperada a muchos, ocurre que los maestros masones tienen un atributo dotado exactamente del mismo sentido que el de los grandes lamas tibetanos; pero, quin, en la masonera tal como est hoy, podra jactarse de poseer efectivamente el misterioso poder, uno en su esencia aunque doble en sus efectos de apariencia contraria, de que ese atributo es el signo? No creemos aventurarnos demasiado si decimos que, en lo que an subsiste de las organizaciones iniciticas occidentales, nadie tiene ni aun la ms remota idea de lo que en realidad se trata: el smbolo permanece, pero cuando el espritu se ha retirado de l, no es sino una forma vaca; ha de conservarse pese a todo la esperanza de que llegar un da en que esa forma ser revivificada, en que responder de nuevo a la realidad que es su razn de ser original y lo nico que le confiere verdadero carcter inicitico?
Otro punto que no podemos sino indicar de paso es el que vajra significaalavezrayoydiamanteestollevaratambinaconsiderarmuchos otros aspectos del asunto, que no pretendemos tratar completamente aqu [vase inf ra , caps. XXVI, XXVII y LII]. 10 Se ve tambin, en ciertas monedas galas, la representacin de un personaje enigmtico, el cual tiene en una mano un objeto que parece ser un li tuus o cayado augural, y en la otra un martillo con el que golpea sobre una especie de yunque; se ha dado a este personaje, a causa de esos atributos, la designacin dePontficeherrero.
9
192
XXVI
193
menos muy a menudo, son de doble filo o bien de dos puntas opuestas. Este ltimo caso, que es en particular el del vajra , sobre el cual volveremos, debe ser manifiestamente referido a la dualidad de los polos, considerados como las dos extremidades del eje, con todas las correspondencias que ella implica y que ya hemos indicado en otro lugar6. En cuanto a las armas de doble filo, donde la dualidad est marcada en el mismo sentido del eje, debe verse en ello una alusin ms directa a las dos corrientes representadas de otro modo por las dos serpientes que se enroscan en torno del bastn o caduceo; pero como esas dos corrientes inversas estn respectivamente en relacin con los dos polos y los dos hemisferios, se ve inmediatamente que en realidad los dos simbolismos coinciden. En el fondo, se trata siempre de una fuerza doble, de esencia nica pero de efectos aparentemente opuestos en su manifestacin, efectos resultantes de la polarizacin que condiciona a esta ltima, as como condiciona por lo dems, en niveles diferentes, a todos los grados y modos de la manifestacin universal7. La espada puede ser considerada, de modo general, como un arma de doble filo8; pero un ejemplo an ms notable es el de la doble hacha, que pertenece en particular al simbolismo egeo y cretense, o sea prehelnico, pero no es exclusiva de l. Ahora bien; el hacha, como lo hemos explicado antes9, es muy especialmente un smbolo del rayo y por lo tanto, a este respecto, un equivalente estricto del vajra ; y la comparacin de estas dos armas muestra, por consiguiente, la identidad profunda de las dos formas de simbolismo mencionadas, la de las armas de doble filo y la de las armas de doble punta10. La representacin del vajra ofrece mltiples variantes; Ananda K. Coomaraswamy ha sealado11 que la forma ms habitual, con triple punta en cada extremo, est por eso
LaDoubleSpirale,nmerodemarzode1936[artculoretomadoen La Grande Triade , cap, V]. Esto equivale a decir que todas las dualidades csmicas nosonrealmentesinoespecificaciones diversas de la dualidad primera de Prusha y Pr k r t i , o, en otros trminos, de la polarizacin del Ser en esenciaysustancia. 8 En otra de sus significaciones, la espada es un smbolo del Verbo o de la Palabra, con su doble poder creador y destructor (vase, por ejemplo, Apoc alipsis, I 16 y XIX, 15). Es evidente, por otra parte, que ese doble poder es anlogo a la fuerza doble de que acabamos de hablar, o que, ms exactamente, no son sino dos aplicaciones diversas de una misma cosa. Con respecto a la espada, notemos que, segn ciertos historiadores antiguos, los escitas representaban a la Divinidad por medio de una espada hincada en tierra en la sumidad de un montculo; siendo ste la imagen reducida de la montaa, se encuentran as reunidos dossmbolosdelEjedelMundo. 9 Lespierresdefoudre[aqu,cap.XXVLaspiedrasdelrayo]. 10 El mallete o martillo de Thor , otro smbolo del rayo que hemos sealado tambin [ ibid], presenta, por su forma en T, una exacta similitud con la doble hacha. Haremos notar tambin que, como el mallete y la espada, aunque menos en evidencia que stos, el hacha se encuentra an hoy en el simbolismo masnico. 11 El ements of Buddhist I conography.
7 6
194
estrechamente emparentada con el t ri la o tridente, otra arma simblica muy importante pero cuyo estudio especial nos apartara demasiado de nuestro tema12; observaremos solamente que, mientras que la punta medial es la terminacin del eje mismo, las dos puntas laterales pueden ser referidas tambin a las dos corrientes, de derecha y de izquierda, ya aludidas, y que, por esta misma razn, tal triplicidad se encuentra en otros casosdesimbolismoaxial,porejemploenciertasfiguracionesdelrboldelMundo.A.K.Coomaraswamyhamostradoigualmentequeel vajra se asimila tradicionalmente a otros smbolosconocidosdelEjedelMundo,comoelejedelcarro,cuyasdos ruedas corresponden al Cielo y la Tierra, lo que explica, por lo dems, en particular, ciertas representaciones del vajra comosoportadoporunloto,sobreelcualestpuesto verticalmente. En cuanto al cudruple vajra , formado por la reunin de dos vajra ordinarios dispuestos en cruz, si se lo considera situado en un plano horizontal, como lo sugiere su designacin de Karma-vajra , est muy prximo a smbolos tales como el svst i k a y el cha k ra 13; nos limitaremos aqu a estas diferentes indicaciones, sobre las cuales tendremos quiz oportunidad de volver en otros estudios, pues es un tema de aquellos que no podra tenerse la pretensin de agotar. Vajra, adems del sentido de rayo, tiene tambin el de diamante, lo que evoca inmediatamente las ideas de indivisibilidad, inalterabilidad, inmutabilidad; y, en efecto, la inmutabilidad es ciertamente el carcter esencial del eje en torno del cual se efecta la revolucin de todas las cosas y de la cual l mismo no participa. A este respecto, hay tambinotravinculacinmuynotable:PlatndescribeprecisamenteelEjedelMundo como un eje luminoso de diamante; este eje est rodeado de varias vainas concntricas, de dimensiones y colores diversos, correspondientes a las diferentes esferas planetarias y en movimiento en torno de l14. Por otra parte, el simbolismo bdico del trono de diamantesituadoalpiedelrboldelaSabidurayenelcentromismodelarueda
En este caso, la doble triplicidad de las ramas y de las races recuerda an ms exactamente la de las dos extremidades del vajra . [Sobre esto, vase inf ra , cap.LII:Elrbolyel vajra ]. Sabido es, por otra parte, que el t ri la , como atributo de iva ,serefieroamenudoaltripletiempo( t ri k la ), es decir a las tres modalidades del tiempo, como pasado, presente y futuro; habra tambin aqu vinculaciones que establecer con lo que se encuentra en el mismo orden de cosas en otras tradiciones, por ejemplo con ciertos aspectos del simbolismo de Jano. 13 No se trata ya, pues, del eje vertical, como antes, sino de los dos ejes horizontales de la representacin geomtrica que hemos expuesto en L e Symbolisme de la Croix. 14 Repbli c a, libro X (mito de Er el Armenio). Ese conjunto de vainasconstituyeelhusodelaNecesidad:laParca Cloto lo hace girar con la diestra, por lo tanto de derecha a izquierda, y este sentido de rotacin no es indiferente en relacin con las consideraciones que hemos expuesto acerca del simbolismo deladobleespiral(cf. La Grande Triade , cap. V].
12
195
delMundo,esdecir,en el punto nico que permanece siempre inmvil, no es menos significativo a este respecto. Para volver al rayo, se lo considera, segn lo hemos indicado ya15, como representante de un doble poder, de produccin y destruccin; puede decirse, si se quiere, poder de vida y muerte, pero, si se lo entendiera solo en el sentido literal, no sera sino una aplicacin particular de aquello de que en realidad se trata16. De hecho, es la fuerza que producetodaslascondensacionesydisipaciones,quesonreferidaspor la tradicin extremo-oriental a la accin alterna de los dos principios complementarios, yin y yang, yquecorrespondenigualmentealasdosfasesdeexpiryaspiruniversales17; es lo que la doctrina hermtica, por su parte, llama coagulacin y solucin respectivamente18 y la doble accin de esa fuerza est simbolizada por los dos extremos opuestos del vajra encuantoarmafulgurante,mientrasqueeldiamanterepresentaalasclaras su esencia nica e indivisible. Sealaremos incidentalmente, a ttulo de curiosidad pues desde nuestro punto de vista no podra ser otra. cosa una aplicacin de orden muy inferior, pero directamente vinculadaalasuntodelasarmassimblicas:elpoderdelaspuntas,muyconocidoen magia e inclusive en fsica profana,serefiererealmentealasolucin,esdecir,alsegundo aspecto del doble poder a que acabamos de referirnos. Por otra parte, una correspondenciaconelprimeraspecto,eldelacoagulacin,seencuentraenelusomgico de los nudos o ligaduras recordaremos tambin a este respecto el simbolismo del nudogordiano,queAlejandro,porlodems,cortaconlaespada,locualestambin bastantesignificativo:peroaquapareceotroaspecto,eldelnudovital,que,sibienen relacin analgica con el precedente, sobrepasa con mucho el dominio y alcance de la simple magia19. Porltimo,debemosmencionarotrosmboloaxial,quenoesunarmapropiamente dicha, pero que se asimila empero a un arma por su forma terminada en punta: el smbolo del clavo; y, entre los romanos, el clavo (c lavus) y la llave ( c lavis), que su lenVerLespierresdefoudre[aqucap.XXVLaspiedrasdelrayo]. En conexin con la observacin antes formulada acerca de las armas respectivas de Apolo e Indra , haremos notar que, como el rayo, el rayo solar tambin se considera vivificador o aniquilador, segn los casos. Recordaremos adems que la lanza de la leyenda del Graal, como la lanza de Aquiles, con la cual la hemos relacionado ya a este respecto, tena el doble poder de infligir heridas y de curarlas. 17 [Ver tambin La Grande Triade , cap. VI]. 18 Estambinloqueellenguaje.delosantiguosfilsofosgriegosdesignabaconlostrminosdegeneracinycorrupcin[ ibid]. 19 Hemosaludidoaestacuestin,apropsitodelpuntosensibledelas catedrales, en una nota titulada Cologne on Strasborg? en V . I , enero de 1927. [Este texto ser incluido en la compilacin pstuma Tradi t ion primordial e e t formes par t i c uli r es].
16 15
196
gua vinculaba de modo muy singular, se referan ambos al simbolismo de Jano20. Con la llave,queestambinunsmboloaxial,nosveramosllevadosaotrasconsideraciones en las cuales no queremos entrar por el momento diremos solo que el poder de las llaves,oseaeldoblepoderdeatarydesatar21, no es en verdad diferente del que acabamos de exponer: en el fondo, se trata siempre, en realidad, de coagulacin y solucinenelsentidohermticodeestostrminos.
Recordaremos an, para completar esta ltima observacin, el poder mgico atribuido a uno y otro deesosdosobjetos,elcual,apartetodacuestindeordenfenomnico,aparececomounaespeciede degeneracin exotrica con respecto a su significacin tradicional. 21 Podr observarse que estas palabras mismas tienen tambin una relacin evidente con el simbolismo de las ligaduras o los nudos: todo esto, pues, est estrechamente emparentado, y las diversas formas que reviste el simbolismo son siempre perfectamente coherentes entre s.
20
197
XXVII
SAYF U-L-ISLM1
Es costumbre, en el mundo occidental, considerar al islamismo, como una tradicin esencialmente guerrera y, por consiguiente, cuando se trata en particular del sable o la espada (es-sayf), tomar esta palabra nicamente en su sentido literal, sin siquiera pensar en preguntarse si no hay en ella, en realidad, alguna otra cosa. Es incontestable, por otra parte, que existe en el islamismo un aspecto guerrero, y tambin que, lejos de constituir un carcter particular del Islam, se lo encuentra tambin en la mayora de las dems tradiciones, incluido el cristianismo. Aun sin traer a colacin lo que Cristo mismo ha dicho:Novengoatraerpaz,sinoespada2, lo que en suma puede entenderse figurativamente, la historia de la Cristiandad en el Medioevo, es decir, en la poca en que tuvo su realizacin efectiva en las instituciones sociales, da pruebas ampliamente suficientes; y, por otra parte, la misma tradicin hind, que por cierto no podra considerarse especialmente guerrera, ya que ms bien tiende a reprochrsele en general conceder poco, lugar a la accin, contiene empero tambin ese aspecto, como puede advertirse leyendo la Bhgavad-G t . A menos de estar cegado por ciertos prejuicios, es fcil comprender que sea as, pues, en el dominio social, la guerra, en cuanto dirigida contra aquellos que perturban el orden y destinada a reducirlos a l, constituye una funcin legtima, que en elfondonoessinounodelosaspectosdelafuncindejusticiaentendidaensuacepcin ms general. Empero, no es ste sino el lado ms exterior de las cosas, y por ende el menos esencial: desde el punto de vista tradicional, lo que da a la guerra as comprendida todo su valor es que simboliza la lucha que el hombre debe llevar contra los enemigos que porta en s mismo, es decir, contra todos los elementos que en l son contrarios al orden y a la unidad. En ambos casos, por lo dems, ya se trate del orden exterior y social o del orden interior y espiritual, la guerra debe tender siempre igualmente a establecerelequilibrioylaarmona(poresopertenecepropiamentealajusticia)ya unificar as en cierto modo la multiplicidad de los elementos en mutua oposicin. Esto equivale a decir que su conclusin normal y, en definitiva, su nica razn de ser es la paz (es-salm), la cual no puede obtenerse sino por sumisin a la voluntad divina ( e l islm), poniendo en su lugar cada uno de los elementos para hacerlos concurrir todos a
1 2
198
la realizacin consciente de un mismo plan; y apenas ser necesario destacar cun estrechamente emparentados estn en lengua rabe esos dos trminos: es-salm y es-islm3. En la tradicin islmica, esos dos sentidos de la guerra as como la relacin que existe realmente entre ellos, estn expresados del modo ms neto por un had th del Profeta: Hemos vuelto de la pequea guerra santa a la gran guerra santa (Radjna min e ldji hdi-l-sgar ila-l-dji hdi-l- kbar). Si laguerraexterior,pues,noessinolapequea guerrasanta4, mientrasquelaguerrainterioreslagranguerrasanta,ocurreporconsiguiente que la primera no tiene sino importancia secundaria con respecto a la segunda, de la cual es solo una imagen sensible; va de suyo que, en tales condiciones, todo lo que sirve para la guerra exterior puede tomarse como smbolo de lo que concierne a la guerra interior5, como es en particular el caso de la espada. Quienes desconocen esta significacin, aun si ignoran el had th que acabamos de citar, podran al menos notar a ese respecto que, durante la predicacin, el ja t b, cuya funcin manifiestamente no tiene nada de guerrero, sostiene en la mano una espada, y que sta, en ese caso, no puede ser otra cosa que un smbolo, aparte de que, de hecho, esa espada es habitualmente de madera, lo que evidentemente la hace impropia para todo uso en combates exteriores y por consiguiente acenta an ms ese carcter simblico. La espada de madera se remonta, por lo dems, en el simbolismo tradicional, a un pasado muy remoto, pues en la India es uno de los objetos que figuraban en el sacrificio vdico6; esa espada (sphya), el poste sacrificial, el carro (o ms precisamente su elemento esencial, el eje) y la flecha se consideran nacidos del vajra o rayo de Indra: Cuando Indra lanz el rayo sobre Vr t ra , aqul,aslanzado,sehizocudrupleLosbrahmanes se sirven de dos de esas cuatro formas durante el sacrificio, mientras que los ksh t riya
VIII. Dicho o sentencia atribuido al Profeta, por tradicin, basada en un testimonio directo verificado segn ciertas normas, y dotado de la misma autoridad que el Corn para aclarar o suplir puntos no especificados en este Libro. ( N . de l T .). 4 Por otra parte, debe entenderse que no lo es cuando no est determinada por motivos de orden tradicional; toda otra guerra es harb y no djihd. 5 Naturalmente, esto ya no sera verdadero para el instrumental de las guerras modernas, aunque ms nofueraporsucarctermecnico,incompatiblecontodoverdaderosimbolismoporunaraznsimilar, el ejercicio de los oficios mecnicos no puede servir de base para un desarrollo de orden espiritual. Im m que pronuncia el sermn o predicacin, ( jutbah). (N . de l T .). 6 VerA.K.Coomaraswamy,LeSymbolismedelpe,en . T ., nmero de enero de 1938 ; tomamos de este artculo la cita que sigue.
199
sesirvendelasotrasdosenlabatalla7 Cuando el sacrificador blande la espada de madera, es el rayo quelanzacontra el enemigo8 La relacin de esta espada con el vajra debe notarse particularmente en razn de lo que sigue; y agregaremos a este respecto que la espada se asimila generalmente al relmpago o se considera como derivada de ste9, lo que se representademodosensibleporlaformamuyconocidadelaespada flamgera, aparte de otras significaciones que sta pueda igualmente tener a la vez, pues debe quedar bien claro que todo verdadero simbolismo encierra siempre una pluralidad de sentidos, los cuales, muy lejos de excluirse o contradecirse, se armonizan, al contrario, y se complementan entre s. Para volver a la espada del ja t b, diremos que simboliza ante todo el poder de la palabra, lo que por lo dems debera ser harto evidente, tanto ms cuanto que es una significacin muy generalmente atribuida a la espada y no ajena a la tradicin cristiana tampoco,comolomuestranclaramenteestostextosapocalpticos:Ytenaenlamanoderecha siete estrellas, y de su boca sala una espada de dos filos aguda, y su semblante como el sol cuandoresplandece contodasufuerza10.Ydesuboca11 de l sale una espadaagudaconqueheriralasgentes12 La espada que sale de la boca no puede, evidentemente, tener otro sentido que se, y ello tanto ms cuanto que el ser as descripto en ambos pasajes no es otro que el Verbo mismo o una de sus manifestaciones; en cuanto al doble filo de la espada, representa un doble poder, creador y destructor, de la palabra, y esto nos reconduce precisamente al vajra. ste, en efecto, simboliza tambin una fuerza que, si bien nica en su esencia, se manifiesta en dos aspectos contrarios en apariencia pero complementarios en realidad; y esos dos aspectos, as como estn figurados por los dos filos de la espada o de otras armas similares13, lo estn aqu por las dos puntas opuestas del vajra ; este simbolismo, por otra parte, es vlido para todo el conjunLa funcin de los brahmanes y la de los ksh t riya pueden ser referidas, respectivamente, a la guerra interior y a la exterior, o, segn la terminologa islmica, a lagranguerrasantayalapequeaguerra santa. 8 t apa tha-Brhmana , 1, 2, 4. 9 EnJapn,particularmente,segnlatradicinshintosta,laespadasederivad e un relmpago arquetipo, de la cual es descendenciaohipstasis(A.K.Coomaraswamy, ibid.). 10 Apoc alipsis, I. 16. Se observar aqu la reunin del simbolismo polar (las siete estrellas de la Osa Mayor, o del S apt a-Rksha de la tradicin hind) con el simbolismo solar, que hemos de encontrar igualmente en la significacin tradicional de la espada. 11 Setratadeelqueestabamontadoenelcaballoblanco, e l Kal k iava t ra de la tradicin hind. 12 Ibid, XIX, 15. 13 Recordaremos particularmente aqu el smbolo egeo y cretense de la doble hacha; ya hemos explicado que el hacha es en especial un smbolo del rayo, y por lo tanto un estricto equivalente del vajra [cf. cap. XXVI.
7
200
to de las fuerzas csmicas, de modo que la aplicacin hecha a la palabra no constituye sino un caso particular, pero el cual, debido a la concepcin tradicional del Verbo y de todo lo que ella implica, puede tomarse para simbolizar todas las otras aplicaciones posibles en conjunto14. La espada se asimila simblicamente no solo al rayo sino tambin, lo mismo que la flecha, al rayo solar; a esto se refiere visiblemente el hecho de que, en el primero de los dos pasajes apocalpticos recin citados, aquel de cuya boca sale la espada tiene el rostrobrillantecomoelsol.Esfcil,porotraparte,establecerenesteaspectounacomparacin entre Apolo que mata la serpiente Pi tn con sus flechas e Indra que mata al dragn Vr t ra con su vajra ; y esta relacin no puede dejar duda alguna sobre la equivalencia de ambos aspectos del simbolismo de las armas, que no son en suma sino dos modos diferentes de expresin para la misma cosa15. Por otra parte, importa observar que la mayora de las armas simblicas, y en particular la espada y la lanza, son tambin conmuchafrecuenciasmbolosdelEjedelMundosetrataentoncesdeunsimbolismopolarynoyadeunsimbolismosolar,pero,sibienestosdospuntosdevistano deben ser nunca confundidos, hay no obstante entre ellos ciertas relaciones que permitenloquepodrallamarsetransferenciasdeunoaotro,pueselejemismoseidentifica avecesconelrayosolar16.Enestasignificacinaxial,lasdospuntasopuestasdel vajra se refieren a la dualidad de los polos, considerados como los dos extremos del eje, mientras que, en el caso de las armas de doble filo, la dualidad, al estar sealada en el sentido mismo del eje, se refiere ms directamente a las dos corrientes inversas de la fuerza csmica, representadas tambin en otros casos por smbolos tales como las dos serpientes del caduceo; pero, como esas dos corrientes estn en relacin respectiva con los dos polos y los dos hemisferios17, puede verse que, pese a su diferente apariencia, las dos figuraciones en realidad coinciden en cuanto a su significacin esencial18. Elsimbolismoaxialnosretrotraealaideadelaarmonizacinconcebida como finalidaddelaguerrasantaensusdosacepciones,exterioreinterior,pueselejeesel lugar donde todas las oposiciones se concilian y desvanecen, o, en otros trminos, el lugar del equilibrio perfecto, que la tradicin extremo-oriental designacomo el Inva-
Sobre el doble poder del vajra ysobreotrossmbolosequivalentes(enespecialelpoderdelasllaves),vanselasconsideracionesquehemosformuladoen La Grande Triade , cap. VI. 15 [Ver nota 16 del cap. XXVI]. 16 Sin poder insistir aqu sobre este asunto, debemos recordar por lo menos, a ttulo de ejemplo, la vinculacin de ambos puntos de vista en el simbolismo griego del Apolo hiperbreo. 17 Sobre este punto tambin, remitiremos a La Grande Triade , cap. V. 18 VerLesArmessymboliques[aqu,cap.XXVILasarmassimblicas].
14
201
riableMedio19. As, segn esta relacin, que corresponde en realidad al punto de vista ms profundo, la espada no representa solo el medio instrumental, como podra creerse de atenerse uno al sentido ms inmediatamente aparente, sino tambin al fin mismo que se persigue, y sintetiza en cierto modo una y otra cosa en su significacin total. Por lo dems, no hemos hecho aqu sino reunir sobre este tema algunas observaciones que podran dar lugar a muchos otros desarrollos; pero consideramos que, tal como estn, mostrarn suficientemente cunto se alejan de la verdad quienes, trtese del islamismo o de cualquier otra forma tradicional, pretenden no atribuir a la espada sino un sentido materialsolamente.
Es lo que representa tambin la espada situada verticalmente segn el eje o fiel de una balanza, formando el conjunto los atributos simblicos de la justicia.
19
202
XXVIII
EL SIMBOLISMO D E LO S C U ERNO S1
En su estudio sobre el celtismo2, T. Basilide sealaba la importancia de Aplln Karne os en cuanto dios de los hiperbreos; el nombre cltico B e l en es, por otra parte, idntico a Ablun o Aplun , convertido en Apolln (Apolo) entre los griegos. Nos proponemos volver algn da de modo ms completo sobre la cuestin del Apolo hiperbreo3; por el momento, nos limitaremos a formular algunas consideraciones concernientes ms en particular al nombre Karne os, as como al de Krnos (Cronos), con el cual est en estrecha relacin, ya que ambos nombres tienen la misma raz KRN, que expresa esencialmentelasideasdeelevacinypotencia. Enelsentidodeelevacin,elnombre Krnos conviene perfectamente a Saturno, que en efecto corresponde a la ms elevadadelasesferasplanetarias,elsptimocielo o el Sa tya-Lok a de la tradicin hind4. Por lo dems, no debe considerarse a Saturno como potencia nica ni principalmente malfica, segn parece haber tendencia a hacerlo a veces, pues no ha de olvidarse queesantetodoelregentedelaedaddeoro,esdecir, del Sa tya-Yuga o primera fase del Manvnt ara , que coincide precisamente con el perodo hiperbreo, lo cual muestra claramente que no sin razn Cronos se identifica con el dios de los hiperbreos5. Es, por otra parte, verosmil que el aspecto malfico resulte en este caso de la desaparicin misma de ese mundo hiperbreo; en virtud de una reversinanloga,todaTierradelosDioses,sede.deuncentroespiritual,seconvierte en una Tierra de los Muertos cuando ese centro ha desaparecido. Es posible tambin que ulteriormente se haya concentrado ms bien ese aspecto malfico en el nombre Krnos, mientras que, al contrario, el aspecto benfico permaneca unido al nombre Karne os, en virtud del desdoblamiento de esos nombres que originariamente
[Publicado en . T ., noviembre de 1936]. [Troistudesceltiques, en . T., agosto-septiembre de 1936]. 3 [El autor no tuvo oportunidad de tratar especficamente este asunto]. 4 Para los pitag6ricos, Cronos y Rea representaban, respectivamente, el Cielo y la Tierra: la idea de elevacin se encuentra tambin, pues, en esta correspondencia. Solo por una asimilacin fnica ms o menos tarda los griegos identificaron a Krnos o Saturno con Khrnos, eltiempo,cuandolasracesde estas dos palabras son realmente distintas; parece que el smbolo de la hoz haya sido transferido entonces de una a otro, pero esto no pertenece a nuestro tema actual. 5 El mar que rodeaba la isla de Ogigia, consagrada a Karne os o Krnos, se llamaba Cronia (Plutarco, D e f a c i e in orbe Luna e ) ; Ogigia,queRomerollamaelombligodelmundo(representado ms tarde por el mphalos dlfico), no era, por lo dems, sino un centro secundario que haba reemplazado a la Thul e o Siria primitiva en una poca mucho ms prxima a nosotros que el perodo hiperbreo.
2 1
203
son uno mismo; y es verdad tambin que el simbolismo del sol presenta en s los dos aspectos opuestos, vivificador y matador, productor y destructor, como lo hemos sealado recientemente con motivo de las armasquerepresentanelrayosolar6. Karne os es el dios del Karn,esdecir,delaltolugarquesimbolizalaMontaasagrada del Polo, y que entre los celtas estaba representado sea por el tumulus, sea por el c airn, o montn de piedras que ha conservado aquel nombre. La piedra, por lo dems, est a menudo en relacin directa con el culto de Apolo, como se advierte en particular por el mphalos de Delfos y tambin por el cubo de piedra que serva de altar en Delfos, cuyo, orculo orden duplicarle el volumen; pero, por otro lado, la piedra tena tambin una relacin particular con Cronos; hay en ello una nueva relacin que no podemos ms que. indicar de paso, pues es un punto que merecera tratamiento aparte7. Al mismo tiempo, Karne os es tambin, por el significado mismo del nombre, el diospoderoso8; y, si la montaa es en uno de sus aspectos smbolo de potencia y de elevacin, a causa de la idea de estabilidad que se le vincula, hay otro smbolo an. ms caracterstico desde este punto de vista, y es el de los cuernos. Ahora bien; exista en Delos, adems de la piedra cbica que acabamos de mencionar, otro altar llamado el K ra ton, enteramente formado por cuernos de bueyes y cabras slidamente juntados; es evidente que esto se refiere directamente a Karne os, cuya relacin simblica con los animales de cuernos hasta ha dejado huellas en nuestros das9. El nombre mismo de cuerno est por otra parte manifiestamente vinculado a la razKRN,lomismoqueeldelacorona,queesotraexpresinsimblicade las mismas ideas, pues esas dos palabras (en latn cornu y corona ) estn muy prximas entre
En griego, la forma misma del nombre Aplln est muy prxima a Apllyon,eldestructor(cf. Apoc alipsis, IX, 11). 7 Seatribuye generalmentealosbetilos,asimilablesal mphalos,unasignificacinsolarpero stahadebidosuperponerse endeterminadoperodoaunasignificacinpolarp rimitiva, y puede que haya ocurrido lo mismo con Apolo. Notemos adems que Apolo est representado como el protector de las fuentes (el Borvo cltico le ha sido asimilado a este respecto); y las fuentes estn tambin en relacin con la piedra, que es uno desusequivalentesenelsimbolismopolar. 8 Este nombre corresponde en hebreo, por su sentido, al nombre divino Shadday, que debe de ser ms particularmente el nombre de Dios de Abraham; ahora bien: entre Abraham y Cronos hay relaciones muy notables.[El autor agregaba: que quiz explicaremos un da. Sin atribuirnos la posibilidad de suplir a Gunon, nos permitimos sealar a este propsito que, en el Islam, Seyyidn Ibrhim (Abrahm) es precisamente el nombre del Polo del sptimo cielo, el de Saturno (=Cronos)]. 9 En Bretaa, S aint Corne ill e o Corn ly, que sustituye a Aplln Karne os, se considera como el protector de los animales con cuernos; las consideraciones que aqu formulamos permitirn comprender que hay en ello, en realidad, mucho ms que un simple juego de palabras, como muchos estaran quiz tentados de creerlo.
204
s10. Es demasiado evidente que la corona es la insignia del poder y la seal de una jerarqua elevada para que resulte necesario insistir en ello; y encontramos una primera relacin con los cuernos en el hecho de que stos tambin estn situados en la cabeza, lo cualdabienlaideadeunasumidad11. Empero, hay algo ms: la corona era primitivamente un aro ornado de puntas en forma de rayos; y los cuernos, anlogamente, se consideran como figuracin de los rayos luminosos12, lo que nos reconduce a algunas de las exposiciones que hemos hecho acerca de las armas simblicas. Est claro, por lo dems, que los cuernos pueden asimilarse a armas, incluso en el sentido ms literal, y tambin as ha podido vinculrseles una idea de fuerza o potencia, como, de hecho, ha sido siempre y en todas partes13. Por otro lado, los rayos luminosos son adecuados como atributo de la potencia, ya sea, segn los casos, sacerdotal o real, es decir, espiritual o temporal, pues la designan como una emanacin o una delegacin de la fuente. misma de la luz, segn en efecto lo es cuando es legtima. Fcilmente podran darse mltiples ejemplos, de proveniencia muy diversa, de cuernos empleados como smbolos de potencia; particularmente, se los encuentra as en la Biblia, y ms en especial an en el Apoc alipsis14; citaremos otro ejemplo, tomado de la tradicin rabe, que designa a Alejandro con el nombre de e l-Isk ndar dh-l-qarnyn, o seaAlejandroel[seor]delosdoscuernos15, lo que habitualmente se interpreta en el
La palabra griega K e rauns, quedesignaelrayo,parecederivartambindelamismarazobservemos a este respecto que el rayo hiere habitualmente las sumidades, los lugares o los objetos elevados; y hay que tener en cuenta tambin la analoga del relmpago con los rayos luminosos, sobre lo cual hemos de volver. 11 En la tradicin hebrea, K t e r , laCorona,ocupalasumidaddelrbolsefirtico. 12 Puede encontrarse un ejemplo particularmente notable en las representaciones de Moiss, pues es sabido que las apariencias de cuernos que porta en la frente no son sino rayos luminosos, Algunos, entre los cuales Huet, obispo de Avranches, han querido identificar a Moiss con Dioniso, que tambin es figurado con cuernos; habra adems otras curiosas relaciones que considerar, pero nos llevaran demasiado lejos de nuestro asunto. 13 La misma asimilacin es vlida tambin, naturalmente, para otras armas animales, como los colmillos del elefante y del jabal, cuya forma puntiaguda es, por lo dems, semejante a la de los cuernos. Agreguemos empero que la dualidad de los cuernos y la de los colmillos impide que el simbolismo axiallesseaaplicable:seasimilanmsbien,aesterespecto,alas dos puntas laterales del t ri la ; y por esotambinhablamosderayosluminososengeneralynodelRayoceleste,que,desdeeldoblepunto devistamacrocsmicoymicrocsmico,esunequivalentedelEjedelMundo. 14 Ha de notarse que aqu la idea no es ya solamente la de una potencia legtima, sino que se extiende a cualquier potencia que fuere, sea malfica o benfica: estn los cuernos del Cordero, pero tambin los de la Bestia. 15 La palabra rabe qarn eslamismaquecuerno,pueslarazKRNcambia fcilmente en QRN y tambin en HRN, como en ingls horn. La palabra qarn tiene adems otro sentido, el de edad y de ciclo, y, ms ordinariamente, de siglo esta doble significacin trae a veces curiosas confusiones,
10
205
sentido de una doble potencia extendida a Oriente y Occidente16. Esta interpretacin es perfectamente exacta, pero sin excluir otro hecho que ms bien la completa: Alejandro, declarado hijo de Ammn por el orculo de este dios, tom como emblema los dos cuernos de carnero que eran el principal atributo de ste17; y tal origen divino no haca, por otra parte, sino legitimarlo como sucesor de los antiguos soberanos de Egipto, al cual ese emblema se adjudicaba igualmente. Se dice, inclusive, que se hizo representar as en sus monedas, lo cual, por lo dems, a los ojos de los griegos, lo identificaba ms bien con Dioniso, cuyo recuerdo l evocaba tambin por sus conquistas, y en especial por la de la India; y Dioniso era hijo de Zeus, a quien los griegos asimilaban a Ammn; es posible que esta idea no haya sido ajena al mismo Alejandro; pero Dioniso estaba representado ordinariamente con cuernos de toro y no de carnero, lo que, desde el punto de vista del simbolismo, constituye una diferencia de considerable importancia18. Cabe notar, en efecto, que los cuernos, en su empleo simblico, revisten dos formas principales:ladeloscuernosdecarnero,queespropiamentesolar,yladelosdetoro, que,alcontrario,eslunar,comoque,porlodems,recuerdanlaformadeunamedia luna19. Tambin, acerca de esto, sera posible referirse a las respectivas correspondencias de los signos zodiacales de Aries (el Carnero) y Taurus (el Toro); pero ello dara lugar sobre todo, por la aplicacin que podra hacerse al predominio de una u otra forma enlasdiferentestradiciones,aconsideracionescclicasenquenopodemosentrarpor el momento. Para terminar estas notas generales, sealaremos solo otra vinculacin, segn ciertas relaciones, entre esas armas animales que son los cuernos y lo que podra llamarse las armas vegetales, es decir, las espinas. Es de observar, a este respecto, que muchas plantas de las que desempean un papel simblico importante son plantas espinosas20; tambin aqu, las espinas, como las dems puntas, evocan la idea de una sumidad o de una elevacin, y pueden igualmente, en ciertos casos por lo menos, tomarse como figuracin
como cuando algunos creen que el epteto dh-l-qarnyn aplicado a Alejandro significa que ste habra vivido dos siglos. 16 A este respecto, los dos cuernos son un equivalente de las dos cabezas del guila herldica. 17 AmmnmismoeradenominadoSeordeldoblecuerno( Libro de los Mue r tos, cap. CLXV). 18 Es posible tambin que Alejandro haya llevado un casco ornado de dos cuernos; sabido es que los cascos con cuernos se usaban entre muchos pueblos antiguos. Entre los asirio-babilonios, la tiara con cuernos era un atributo caracterstico de las divinidades. 19 A esta distincin corresponde la de las dos formas que dan los alquimistas al signo del mercurio: la formalunarestaqureferidaalmercuriovulgar,ylasolaralmercuriodelossabios. 20 Se puede dar como ejemplo la rosa, el cardo, la acacia, el acanto, etctera.
206
de los rayos luminosos21. Se ve, pues, que el simbolismo tiene siempre perfecta coherencia, como debe necesariamente tenerla, por lo dems, ya que no es resultado de una convencin ms o menos artificial sino, por el contrario, se funda esencialmente en la naturaleza misma de las cosas.
El simbolismo cristiano de la corona de espinas (que, se dice, eran de acacia) se aproxima as, de manera que algunos encontrarn quizs sorprendente, pero que no por eso es menos real y exacta, a la corona de rayos luminosos de que antes hablbamos. Es de notar tambin que, en diversas regiones, los menhiressedesignanconelnombredeespinas(deah,enBretaayotroslugares,topnimoscomola Belle-pine, Notre-Dame-de-lpine,etc.)ahorabien:elsimbolismo del menhir, como el del obelisco y eldelacolumna,serefierealrayosolaralavezquealEjedelMundo.
21
207
208
XXIX
LA CAVERNA Y EL LABERINTO 1
En un libro reciente2, W. F. Jackson Knight expone interesantes investigaciones que tienen por punto de partida el pasaje del libro VI de la Ene ida donde se describen las puertas del antro de la Sibila de Cumas: por qu el laberinto de Creta y su historia estn figurados en esas puertas? El autor se niega con razn a ver en ello, como lo han hechoalgunosquenovanmsalldelasconcepcionesliterariasmodernas,unasimple digresin ms o menos intil; estima, al contrario, que ese pasaje debe tener un valor simblico real, fundndose en una estrecha relacin entre el laberinto y la caverna, vinculados ambos con la misma idea de un viaje subterrneo. Esta idea, segn la interpretacin que el autor da de hechos concordantes pertenecientes a pocas y regiones muy diversas, habra estado originariamente en relacin con los ritos funerarios y luego, en virtud de cierta analoga, habra sido transportada a los ritos iniciticos; volveremos ms en particular sobre este punto en lo que sigue, pero debemos antes formular algunas reservas sobre el modo en que el autor concibe la. iniciacin. Parece, en efecto, encararlanicamentecomo unproducto del pensamiento humano,dotadoporotrapartede una vitalidad que le asegura una especie de permanencia a travs de las edades, aun si a veces no subsiste, por as decirlo, sino en estado latente; no tenemos necesidad alguna, despus de todo cuanto hemos ya expuesto acerca de este asunto, de mostrar una vez ms la insuficiencia de ese punto de vista, ya por el solo hecho de que no tiene en cuentaloselementossobrehumanos,queenrealidadconstituyenprecisamenteloesencial. Insistiremos solo en esto: la idea de una subsistencia en estado latente trae aparejada la hiptesisdeunaconservacinenunsubconscientecolectivo,tomadadeciertasteoras psicolgicas recientes; como quiera que se opine acerca de stas, hay en todo caso, enlaaplicacinasefectuada,uncompletodesconocimientodelanecesidaddelacadena inicitica, es decir, de una transmisin efectiva e ininterrumpida. Cierto es que hay otra cuestin que es preciso guardarse de confundir con aqulla: ha podido ocurrir a veces que cosas de orden propiamente inicitico llegaran a expresarse a travs de individualidades que no eran conscientes en modo alguno de su verdadera significacin, y nos hemos explicado anteriormente sobre ello con motivo de la leyenda del Graal3; pero, por una parte, eso nada tiene que ver con lo que es la realidad de la iniciacin mis[Publicado en . T ., octubre y noviembre de 1937]. W. F. Jackson Knight, Cuma e an Ga t es, a r e f e r ence of the S ixth A ene id to Ini t ia t ion Pa tt e rn, Basil B1ackwell, Oxford. 3 [Ver caps. III y IV].
2 1
209
ma, y, por otra, no podra entenderse as el caso de Virgilio, en quien hay, como en Dante, indicaciones demasiado precisas y demasiado manifiestamente conscientes para que sea posible admitir que haya sido extrao a toda vinculacin inicitica efectiva. Aquello dequeaqusetratanadatienequeverconlainspiracinpoticatalcomoselaentiende en la actualidad, y a este respecto Jackson Knight est por cierto demasiadamente dispuestoacompartirlospuntosdevistaliterariosaloscuales, sin embargo, su tesis se opone en lo dems; pero no por eso hemos de desconocer todo el mrito que corresponde a un autor universitario por tener el valor de abordar ese tema, e incluso, simplemente, de hablar de iniciacin. Dicho esto, volvamos a la cuestin de las relaciones entre la caverna funeraria y la caverna inicitica: aunque esas relaciones sean ciertamente reales, la identificacin de ambas, en cuanto a su simbolismo, no representa sino, cuando mucho, una media verdad. Observemos, por lo dems, que, inclusive desde el mero punto de vista funerario, la idea de hacer derivar el simbolismo del ritual en lugar de ver, al contrario, en el ritual mismo el simbolismo en accin, como en realidad es, pone ya al autor en grandes dificultades cuando comprueba que el viaje subterrneo va seguido casi siempre de un viaje al aire libre, representado por muchas tradiciones como una navegacin; esto sera inconcebible, en efecto, si no se tratara sino de la descripcin por imgenes de un rito sepulcral, pero, en cambio, se explica perfectamente cuando se sabe que se trata en realidad de las fases diversas atravesadas por el ser en el curso de una migracin que es real yverdaderamentedeultratumba,yquenoconcierneennadaalcuerpoqueeseserha dejado tras de s al abandonar la vida terrestre. Por otra parte, en razn de la analoga existente entre la muerte entendida en el sentido ordinario y la muerte inicitica, de que hemos hablado en otra oportunidad, una misma descripcin simblica puede aplicarse por igual a lo que ocurre al ser en uno y otro caso; tal es, en cuanto a la caverna y al viaje subterrneo, la razn de la asimilacin antes establecida, en la medida en que est justificada; pero, en el punto en que ella debe legtimamente detenerse, nos hallamos todava en los preliminares de la iniciacin y no en la iniciacin misma. En efecto, nada ms que una preparacin para ella puede verse, en estricto rigor, en lamuertealmundoprofanoseguidadeldescensoalosInfiernos,elcual,claroest,es la misma cosa que el viaje al mundo subterrneo al cual da acceso la caverna; y, en lo que hace a la iniciacin misma, lejos de ser considerada como una muerte, lo es al contrariocomounsegundonacimiento,ycomounpasodelastinieblasalaluz.Pero el lugar de este nacimiento es tambin la caverna, por lo menos en los casos en que la iniciacin se efecta en ella, real o simblicamente, pues va de suyo que no hay que generalizar demasiado, y que, como en el caso del laberinto, al cual nos referiremos en seguida, no se trata de algo necesariamente comn a todas las formas iniciticas sin ex-
210
cepcin. Lo mismo aparece por lo dems, incluso exotricamente, en el simbolismo cristiano de la Natividad, con igual nitidez que en otras tradiciones; y es evidente que la caverna como lugar de nacimiento no puede tener precisamente la misma significacin que la caverna como lugar de muerte o sepultura. Se podra hacer notar, sin embargo, por lo menos para vincular entre s esos aspectos diferentes y hasta en apariencia opuestos, que muerte y nacimiento no son, en suma, sino las dos fases de un mismo cambio de estado, y que el paso de un estado a otro se considera siempre como que debe efectuarse en la oscuridad4; en este sentido, la caverna sera ms exactamente, pues, el lugar mismo de ese trnsito: pero esto, aun siendo estrictamente verdadero, no se refiere an sino a uno de los aspectos de su complejo simbolismo. Si el autor no ha logrado ver el otro aspecto de este simbolismo, ello se debe muy probablemente alinflujoejercidosobrelporlasteorasdeciertoshistoriadoresdelas religiones:siguiendoastosadmite,enefecto,quelacavernadebavincularsesiempre a los cultos ctonios, sin duda por la razn, algo demasiado simplista, de que est situada en el interior de la tierra; pero esto est muy lejos de la verdad5. Con todo, nuestro autor no puede menos de advertir que la caverna inicitica se da ante todo como una imagen del mundo6; pero su hiptesis le impide sacar la consecuencia que sin embargo se impone, a saber: siendo las cosas as, la caverna debe formar un todo completo y contener en s misma la representacin del cielo tanto como de la tierra; si ocurre que el cielo se mencione expresamente en algn texto o figure en algn monumento como correspondiente a la bveda de la caverna, las explicaciones propuestas a este respecto se tornan a tal punto confusas y poco satisfactorias que ya no es posible seguirlas. La verdad es que, muy lejos de constituir un lugar tenebroso, la caverna inicitica est iluminada interiormente, de modo que, al contrario, la oscuridad reina fuera de ella, pues el mundoprofanoseasimilanaturalmentealastinieblasexterioresyelsegundonaci-
Podra recordarse tambin, a este respecto, el simbolismo del grano de trigo en los misterios de Eleusis. 5 Esta interpretacin unilateral lleva al autor a una singular confusin: cita, entre otros ejemplos, el mitoshintostade ladanzaejecutada antelaentradadeunacavernaparahacersalirdeellaaladiosa ancestralallescondidadesgraciadamenteparasutesis,nosetratadelatierramadre,comolocreey lo dice expresamente, sino de la diosa solar, lo cual es enteramente distinto. 6 En la masonera ocurre lo mismo con la logia, cuyo nombre algunos han relacionado incluso con la palabra snscrita lok a [mundo], lo que en efecto es exacto simblicamente, si etimolgicamente no pero ha de agregarse que la logia no se asimila a la caverna, y que el equivalente de sta se encuentra solo, en ese caso, al comienzo mismo de las pruebas iniciticas, de modo que no se le da otro sentido que el de lugar subterrneo en relacin directa con lasideasdemuerteydedescenso.
211
mientoesalavezunailuminacin7. Ahora, si se pregunta por qu la caverna es considerada as desde el punto de vista inicitico, responderemos que la solucin se encuentra, por una parte, en el hecho de que el smbolo de la caverna es complementario con respecto al de la montaa, y, por otra, en la relacin que une estrechamente el simbolismo de la caverna con el del corazn; nos proponemos tratar por separado estos dos puntos esenciales, pero no es difcil comprender, despus de cuanto hemos tenido ya ocasin de decir en otros lugares, que todo eso est en relacin directa con la figuracin misma de los centros espirituales. Pasaremos por alto otras cuestiones que, por importantes que sean en s mismas, no intervienen aqu sino accesoriamente, como por ejemplo la de la significacin de la rama de oro es muy discutible que pueda identificrsela, salvo en un aspecto muy secundario, con el bastn o la varita que en formas diversas se encuentra muy generalmente en el simbolismo tradicional8. Sin insistir ms en ello, examinaremos ahora lo que concierne al laberinto, cuyo sentido puede parecer an ms enigmtico, o al menos ms disimulado, que el de la caverna, y las relaciones existentes entre sta y aqul. El laberinto, como bien lo ha visto Jackson Knight, tiene una doble razn de ser, en cuanto permite o veda, segn los casos, el acceso a determinado lugar donde no todos pueden penetrar indistintamente solo los que estn cualificados podrn recorrerlo hasta el fin, mientras que los otros se vern impedidos de penetrar o extraviarn el camino. Se ve inmediatamente quehayaqu laideadeunaseleccin,enrelacin evidente con la admisin a la iniciacin misma: el recorrido del laberinto no es propiamente, pues, a este respecto, sino una representacin de las pruebas iniciticas; y es fcil comprender que, cuando serva efectivamente como medio de acceso a ciertos santuarios, poda ser dispuesto de tal manera que los ritos correspondientes se cumplieran en esetrayectomismo.Porotraparte,seencuentratambinlaideadeviaje,enelaspecto en que esa idea se asimila a las pruebas mismas, como puede verificrselo an hoy en ciertas formas iniciticas, la masonera por ejemplo, donde cada una de las pruebas simblicassedesigna,precisamente,comounviaje.Otrosimbolismoequivalentees eldelaperegrinacinyrecordaremosaesterespectoloslaberintosquesetrazaban otrora en las lajas del piso de ciertas iglesias, cuyo recorrido se consideraba como un sustitutodelperegrinajeaTierraSantaporlodems,sielpuntoenelqueterminaese
14
Enelsimbolismomasnicoigualmente,yporlasmismasrazones,laslucesseencuentranobligatoriamente en el interior de la logia; y la palabra lok a , recin mencionada, se relaciona tambin directamente con una raz cuyo sentido primero designa la luz. 8 Seraciertamentemuchomsexactoasimilarestaramadeoroalmurdagodrudicoyalaacacia masnica, para no mencionar los ramos de la fiesta cristiana que lleva precisamente este nombre, en cuanto smbolo y prenda de resurreccin e inmortalidad.
212
recorridorepresentaunlugarreservadoaloselegidos,eselugaresrealyverdaderamenteunaTierraSantaenelsentidoiniciticodelaexpresin:enotrostrminos,ese punto no es sino la imagen de un centro espiritual, como todo lugar de iniciacin lo es igualmente9. Va de suyo, por otra parte, que el empleo del laberinto como medio de proteccin o defensa admite aplicaciones diversas, fuera del dominio inicitico; as, el autor seala particularmente su empleo tctico a la entrada de ciertas ciudades antiguas y otros lugares fortificados. Solo que es un error creer que en este caso se trate de un uso puramente profano, el cual incluso hubiera sido cronolgicamente el primero, para sugerir luego la idea de una utilizacin ritual; hay en esta idea, propiamente, una inversin de las relaciones normales, conforme, por otra parte, a las concepciones modernas pero solo a ellas, y que por lo tanto es enteramente ilegtimo atribuir a las civilizaciones antiguas. De hecho, en toda civilizacin de carcter estrictamente tradicional, todas las cosas comienzan necesariamente por el principio o por lo que es ms prximo a l, para descender luego a aplicaciones cada vez ms contingentes; y, adems, inclusive estas ltimas no se encaran jams desde un punto de vista profano, que no es, segn lo hemos explicado a menudo, sino el resultado de una degradacin por la cual se ha perdido la conciencia de la vinculacin de esas aplicaciones con el principio. En el caso de que se trata, podra fcilmente percibirse que hay algo distintodeloqueveranlostcticos modernos,porlasimpleobservacindequeesemododedefensa,laberntico,nose empleaba solamente contra los enemigos humanos sino tambin contra los influjos psquicos hostiles, lo que indica a las claras que deba tener por s mismo un valor ritual10. Pero hay ms todava: la fundacin de las ciudades, la eleccin de su sitio y el plan segn el cual se las construa se hallaban sometidos a reglas pertenecientes esencialmentealacienciasagraday,porconsiguiente, estaban lejos de responder solo a finesutilitarios,porlomenosenelsentidoexclusivamentematerialquesedaactualmente a esa palabra; por completamente extraas que sean estas cosas a la mentalidad de nuestros contemporneos, es preciso sin embargo tomarlas en cuenta, sin lo cual quienes estudian los vestigios de las civilizaciones antiguas jams podrn comprender el
Jackson Knight menciona estos laberintos. pero no les atribuye sino una significacin simplemente religiosa; parece ignorar que su trazado no perteneca en modo alguno a la doctrina exotrica, sino exclusivamente al simbolismo de las organizaciones iniciticas de constructores. 10 Noinsistiremos,paranoapartarnosdemasiadodenuestroasunto,sobrelamarchalabernticade ciertas procesiones y danzas rituales, que, presentando ante todo el carcter de ritos de proteccin, o apotropaicos,comodiceelautor,sevinculandirectamenteyporesoalmismoordendeconsideraci ones: se trata esencialmente de detener y desviar los influjos malficos, por una tcnica basada en el conocimiento de ciertas leyes segn las cuales aqullos ejercen su accin.
9
213
verdadero sentido y la razn de ser de lo que observan, aun en lo que corresponde simplemente a lo que se ha convenido en llamarhoyeldominiodelavidacotidiana,pero que entonces tena tambin, en realidad, un carcter propiamente ritual y tradicional. Encuantoalorigendelnombredellaberinto,esbastanteoscuroyhadadolugara muchas discusiones; parece que, al contrario de lo que algunos han credo, no se relaciona directamente con el nombre de la lbrys o doble hacha cretense, sino que ambas derivan igualmente de una misma palabra muy antigua que designaba la piedra (raz la-, de donde los en griego, lapi s en latn), de suerte que, etimolgicamente, el laberinto podra no ser en suma otra cosa que una construccin de piedra, perteneciente al gnero delasconstruccionesllamadasciclpeas.Empero,noessasinolasignificacinms exterior de la palabra, que, en sentido ms profundo, se vincula al conjunto del simbolismo de la piedra, al cual hubimos de referirnos en diversas oportunidades, sea con motivo de los betilos, sea con motivo de las piedras del rayo (identificadas, precisamente, con el hacha de piedra o lbrys), y que presenta an muchos otros aspectos. JacksonKnightlohaentrevistoporlomenos,puesaludealoshombresnacidosdela piedra(loque,sealmoslodepaso,dalaexplicacindelapalabragriega las [pueblo,gente]),delocual la leyenda de Decaulin ofrece el ejemplo ms conocido: esto se refiere a cierto perodo un estudio ms preciso del cual, si fuera posible, permitira seguramentedaralallamadaedaddepiedraunsentidomuyotrodelqueleatribuyenlos prehistoriadores. Por otra parte, esto nos reconduce al tema de la caverna, la cual, en cuanto excavada en la roca, natural o artificialmente, est tambin muy prxima a ese simbolismo11; pero debemos agregar que sta no es razn para suponer que el mismo laberinto haya debido tambin forzosamente ser excavado en la roca: aunque haya podido serlo en ciertos casos, ello no es sino un elemento accidental, podra decirse, y no entra en su definicin, pues, cualesquiera sean las relaciones entre el laberinto y la caverna, importa no confundirlos, sobre todo cuando se trata de la caverna inicitica, que aqu consideramos ms en particular. En efecto, es muy evidente que, si la caverna es el lugar en que se cumple la iniciacin misma, el laberinto, lugar de las pruebas previas, no puede ser sino el camino que conduceaella,alavezqueelobstculoquevedaelacercamiento alosprofanosno cualificados.Recordaremos,porotraparte,queenCumasellaberintoestabarepresentado en las puertas, como si, de alguna manera, esa figuracin sustituyera al propio labeLas cavernas prehistricas fueron, verosmilmente, no habitaciones, como de ordinario se cree, sino lossantuariosdeloshombresdelapiedra,entendidosenelsentidoqueacabamosdeindicaras,pues, la caverna habra recibido en las formas tradicionales del perodo de que se trata, y en relacin con cierta ocultacindelconocimiento,elcarcterdesmbolodeloscentrosespirituales,yconsiguientementede lugar de iniciacin.
11
214
rinto12; y podra decirse que Eneas, mientras se detiene a la entrada para contemplarla, recorre en efecto el laberinto, mental ya que no corporalmente. Por otra parte, no parece que ese modo de acceso haya sido siempre exclusivamente reservado para santuarios establecidos en cavernas o asimilados simblicamente a ellas, pues, como lo hemos explicado ya, no se trata de un rasgo comn a todas las formas tradicionales; y la razn de ser del laberinto, tal como la hemos definido antes, puede convenir igualmente a los aledaosdetodolugardeiniciacin,detodosantuariodestinadoalosmisteriosyno a los ritos pblicos. Formulada esta reserva, hay sin embargo una razn para suponer que, en el origen por lo menos, el empleo del laberinto haya de haber estado ms particularmente vinculado con la caverna inicitica: pues uno y otra parecen haber pertenecidoalcomienzoalasmismasformastradicionales,lasdeesapocadeloshombres de piedra a que aludamos poco ha; habran comenzado, pues, por estar estrechamente unidos, aunque no lo hayan quedado invariablemente en todas las formas ulteriores. Si consideramos el caso en que el laberinto est en conexin con la caverna, sta, a la cual rodea con sus repliegues y en la cual finalmente desemboca, ocupa entonces, en el conjunto as constituido, el punto ms interno y central, lo que corresponde perfectamente a la idea de un centro espiritual, y concuerda adems con el equivalente simbolismo del corazn, sobre el cual nos proponemos volver. Ha de hacerse notar an que, cuandolamismacavernaesalavezellugardelamuerteiniciticayeldelsegundo nacimiento, debe entonces ser considerada como acceso no solo a los dominios subterrneosoinfernales,sinotambin a los dominios supraterrestres; esto tambin respondealanocindelpuntocentral,quees,enelordenmacrocsmico,aligualqueen elmicrocsmico,aqueldondeseefectalacomunicacincontodoslosestadossuperiores e inferiores; y solamente as la caverna puede ser, segn lo hemos dicho, la imagen completa del mundo, en cuanto todos esos estados deben reflejarse igualmente en ella; de no ser as, la asimilacin de su bveda al cielo sera absolutamente incomprensible. Pero, por otra parte, sieldescensoalosInfiernossecumpleenlacavernamisma,entrelamuerteiniciticayelsegundonacimiento,sevequenopuedeconsiderarse a ese descenso como representado por el recorrido del laberinto, y entonces cabe an preguntarse a qu correspondeenrealidadesteltimo:sonlastinieblasexteriores,a lascualeshemosaludidoya,yalasqueseaplicaperfectamenteelestadodeerrancia, si es lcito usar este trmino, del cual tal recorrido es la exacta expresin. Este asunto de lastinieblasexteriorespodradarlugaraotrasprecisiones,peronosharantraspasar los lmites del .presente estudio; creemos, por lo dems, haber dicho bastante para mosUn caso similar, a este respecto,eseldelasfiguraslabernticastrazadasenparedes,enGrecia antigua, para vedar el acceso de los influjos malficos a las casas.
12
215
trar, por una parte, el inters que presentan investigaciones como las expuestas en el libro de Jackson Knight, pero tambin, por otra, la necesidad, para dar precisin a los resultadosycaptarsuverdaderoalcance,deunconocimientopropiamentetcnicode aquello de que se trata, conocimiento sin el cual no se llegar nunca sino a reconstrucciones hipotticas e incompletas, que, aun en la medida en que no estn falseadas por algunaideapreconcebida,permanecerntanmuertascomolosvestigiosmismosque hayan sido su punto de partida.
216
XXX
EL C ORAZON Y LA CAVERNA 1
Hemos aludido anteriormente a la relacin estrecha existente entre el simbolismo de la caverna y el del corazn, lo que explica el papel desempeado por la caverna desde el punto de vista inicitico en cuanto representacin de un centro espiritual. En efecto, el corazn es esencialmente un smbolo del centro, ya se trate, por lo dems, del centro de un ser, o, analgicamente, del de un mundo, es decir, en otros trminos, ya se coloque uno desde el punto de vista microcsmico, ya desde el macrocsmico es, pues, natural, en virtud de esa relacin, que el mismo significado pertenezca igualmente a la caverna; pero se trata ahora de explicar ms completamente esa conexin simblica misma. Lacavernadelcoraznesunaconocidaexpresintradicional:lapalabra guh , en snscrito, designa generalmente una caverna, pero se aplica tambin a la cavidad interna delcorazny,porextensin,alcoraznmismoestacavernadelcorazneselcentro vital en el cual reside no solamente el jv tm , sino tambin el A tm incondicionado, que es en realidad idntico al propio Brahma , como lo hemos expuesto en otro lugar2. La palabra guh deriva de la raz ghu-,cuyosentidoescubriroesconder,elmismo que el de otra raz similar gup-, de donde gupt a , que se aplica a todo lo que tiene un carcter secreto, a todo lo que no se manifiesta al exterior; es el equivalente del griego k rypts,dedondelapalabracripta,sinnimodecaverna.Estasideasserefierenal centro, en cuanto punto el ms interior y por consiguiente el ms escondido; a la vez, se refieren tambin al secreto inicitico, sea en s mismo, sea en cuanto simbolizado por la disposicin del lugar donde se cumple la iniciacin, lugar escondido o cubierto3, es decir, inaccesible a los profanos, ya est defendido el acceso por una estructura laberntica,yadeotromodocualquiera(comoporejemplolostemplossinpuertasde la iniciacin extremo-oriental), y siempre considerado como imagen del centro. Por otra parte, importa destacar que ese carcter escondido o secreto, en lo que concierne a los centros espirituales o a sus figuraciones, implica que la verdad tradicional misma, en su integridad, no es ya accesible a todos los hombres indistintamente, lo que indicaquesetratadeunapocadeoscurecimientopor lo menos relativo; esto permite situartalsimbolismoenelcursodelprocesocclicoperosetratadeunpuntosobreel
[Publicado en . T ., diciembre de 1937]. L Homme e t son devenir se lon l e V dnt a , cap. III (ver Chndogya-Upnishad, Prapthaka 3, Khanda 14, ruti 3, Prapthaka 8, Khanda 1, ruti 1). 3 Cflaexpresinmasnicaestaracubierto.
2 1
217
cual hemos de volver de manera ms completa al tratar las relaciones de la caverna y la montaa en cuanto ambas se toman como smbolos del centro. Por el momento, nos conformaremos con indicar a este respecto que el esquema del corazn es un tringulo conelvrticehaciaabajo(tringulodelcoraznesotraexpresintradicional)yese mismo esquema se aplica tambin a la caverna, mientras que el de la montaa, como el de la pirmide que a ella equivale, es, al contrario, un tringulo con el vrtice hacia arriba; esto muestra que se trata de una relacin inversa, y tambin, en cierto sentido, complementaria. Agregaremos, acerca de esta representacin del corazn y la caverna por el tringulo invertido, que es uno de los casos en que a ste no se vincula, evidentemente, ningunaideademagianegra,contraloquehartoamenudopretendenquienesnotienen del simbolismo sino un conocimiento por completo insuficiente. Dichoesto,volvamosaloque,segnlatradicinhind,seocultaenlacavernadel corazn: esel principio mismodel ser,principioque,eneseestadodeenvolturao repliegueyconrespectoalamanifestacin, se compara a lo que hay de ms pequeo (la palabra dhara , que designa la cavidad donde aqul reside, se refiere tambin a esa idea de pequeez), cuando en realidad es lo que hay de ms grande, as como el punto es espacialmente nfimo y aun nulo, aunque sea el principio por el cual todo el espacio se produce, o del mismo modo que la unidad aparece como el menor de los nmeros, aunque los contenga principialmente a todos y produzca de por s toda su serie indefinida. Tambin aqu encontramos, pues, la expresin de una relacin inversa, en cuanto el principio se encara segn dos puntos de vista diferentes; de estos dos puntos de vista, el delaextremapequeezconcierneasuestadoocultoy,enciertomodo,invisible,el cual no es para el ser sino aun una virtualidad pero a partir del cual se efectuar el desarrolloespiritualdeeseserall,pues,estpropiamenteelcomienzo( ini t ium) de ese desarrollo, lo que se halla en relacin directa con la iniciacin, entendida en el sentido etimolgico del trmino; y precisamente desde este punto de vista la caverna puede serconsideradaellugardelsegundonacimiento.Aesterespecto,encontramostextos como el siguiente: Sabe t que este Agni , que es el fundamento del mundo eterno (principial), y por el cual ste puede ser alcanzado, est oculto en la caverna (del corazn)4,loqueserefiere,enelordenmicrocsmico,alsegundonacimientoytambin,portransposicinalordenmacrocsmico,asuanlogo,queeselnacimientodel Ava t ra . Hemos dicho que lo que reside en el corazn es a la vez el jv tm desde el punto de vista de la manifestacin individual y el tm incondicionado o Param tm desde el punto de vista principial; los dos no se distinguen sino en modo ilusorio, es decir, relati4
218
vamentealamanifestacinmisma,ysonunoenlarealidadabsoluta.Sonlosdosque hanentradoenlacaverna,yque,almismotiempo,sedicequepermanecenenlams altasumidad,demodoquelosdossimbolismos,eldelamontaayeldelacaverna,se encuentran reunidos aqu5.Eltextoagregaquequienesconocena Brahm a los llaman sombra y luz esto se refiere ms en particular al simbolismo de Nara-nryana , de que hemos hablado con motivo de la tm-G t 6, citando precisamente este mismo texto; Nara , el humano o el mortal, que es jv tm , se asimila a rjuna , y Nryana , el divino o inmortal, que es Param tm , se asimila a Krshna; pero, segn su sentido propio, el nombre de Krshna designa el color oscuro, y el de rjuna el color claro, o sea, respectivamente, la noche y el da, en cuanto se los considera como representacin respectiva de lo no-manifestado y de lo manifestado7. Un simbolismo exactamente similar a este respecto se encuentra, por lo dems, con los Dioscuros, puestos adems en relacin con los dos hemisferios, uno oscuro y otro claro, como lo hemos indicado al estudiar el simbolismo de la doble espiral8. Por otra parte, aquellos denominados los dos,oseael jv tm y el Param tm , sontambinlosdospjarosolasdosaves de quienessehablaenotrostextosdiciendoqueresidenenelmismorbol(ascomo rjuna y Krshna montan en el mismo carro), y que estn inseparablemente unidos porque, como decamos antes, no son en realidad sino uno y solo ilusoriamente se distinguen9 importa destacar aqu que el simbolismo del rbol es esencialmente axial, como el de la montaa; y la caverna, en cuanto se considera como situada en la montaa, o en el interior mismo de sta, se encuentra tambin sobre el eje, pues, en todos los casos y de cualquier modo que se encaren las cosas, all est necesariamente el centro, que es el lugar de unin de lo individual con lo Universal. Antes de dejar el tema, formularemos una observacin lingstica a la cual quiz no haya de atribuirse demasiada importancia, pero que es por lo menos curiosa: la palabra egipcia hor , nombre de Horus,parecesignificarpropiamentecorazn Horus sera, en talcaso,elCorazndelMundo,segnunadesignacinqueseencuentraenlamayora de las tradiciones y que, por lo dems, conviene perfectamente al simbolismo de ese
Ka tha-Upnishad, Vall 3, ruti 1 (cf. Brahma-St ra , Adhyya 1, Pda 2, stra 11-12). [ V . I , marzo de 1930]. 7 Cf. Ananda K. Coomaraswamy, The Dar ke r S ide of the Dawn y Ange l and Ti t an, an essay in V edi c Ontology. 8 [ . T ., marzo de 1936; artculo retomado en La Grande Triade , cap. V. En este lugar del texto, el autoragregaba:quizvolveremosansobreestoenalgunaoportunidadperoestaoportunidadnose present, aparte de esa reutilizacin en La Grande Triade (aparecida en 1946), donde se encuentra el textooriginaldelartculosobreladobleespiral,sinmsdesarrollo]. 9 Mnda k a-Upnishad, Mundaka 3, Khanda 1, ruti 1; ve t va t ara-Upnishad, Adhyya 4, ruti 6.
6 5
219
dios, en la medida en que es posible aprehenderlo. Podra uno sentirse tentado, a primera vista, de relacionar esa palabra hor con el latn cor , que tiene el mismo sentido, y ello tanto ms cuanto que, en las diferentes lenguas, las races similares que designan al corazn se encuentran tanto con gutural como con aspirada por letra inicial: as, por una parte, hr o hrdaya en snscrito, he ar t en ingls, he rz en alemn, y por otra, k r o k rdion en griego, y cor (genitivo cordis) en latn; pero la raz comn de todas estas palabras, incluida la ltima de ellas, es en realidad HRD o KRD, y no parece que pueda ser as en el caso de egipcio hor , de modo que se tratara aqu, no de una real identidad de raz, sino solo de una suerte de convergencia fnica, que no es menos singular. Pero he aqu algo quiz an ms notable y, en todo caso, directamente vinculado con nuestro tema: en hebreo, la palabra hr o hr , escrita con h t , significacavernanoqueremos decir que haya un vnculo etimolgico entre las dos palabras, hebrea y egipcia, aunque en rigor pueden tener un origen comn ms o menos remoto; pero en el fondo poco importa, pues, cuando se sabe que en ninguna parte puede haber nada puramente fortuito, la relacin no resulta menos digna de inters. Esto no es todo: en hebreo igualmente, hr o har , esta vez escritos con h , significamontaasiseobservaque e l h t es, en el orden de las aspiradas, un refuerzo o endurecimiento del h , lo que seala en cierto modounaespeciedecompresin,yqueademsaquellaletraexpresaporsmisma,ideogrficamente, un lmite o encerramiento, se ve que, por la relacin misma entre las dos palabras, la caverna est indicada como el lugar cerrado en el interior de la montaa, lo que es exacto tanto literal como simblicamente; y nos vemos as reconducidos una vez ms a las relaciones entre la montaa y la caverna, que hemos de examinar ms en particular en lo que sigue.
Respetamoslaterminologadelautorseramsexacto:seencuentrantantoconvelarcomocon aspirada por consonante inicial tambin, hacia el final del articulo, se tendr en cuenta que el h t hebreo,msbienqueunaaspirada,esunaconstrictivafarngea. ( N . de l T .).
220
XXXI
LA MONTAA Y LA CAVERNA 1
Existe, pues, una relacin estrecha entre la montaa y la caverna, en cuanto una y otra se toman como smbolos de los centros espirituales, como lo son tambin, por razonesevidentes,todoslossmbolos,axialesopolares,deloscualesunodelosprincipales es precisamente la montaa. Recordaremos que, a este respecto, la caverna debe considerarse situada bajo la montaa o en su interior, de modo de encontrarse igualmente sobre el eje, lo que refuerza an el vnculo existente entre ambos smbolos, en cierto modocomplementariosentres.Espreciso, empero,advertirtambin,parasituarlos exactamenteunorespectodelotro,quelamontaatienecarctermsprimordialque la caverna: ello resulta del hecho de que es visible en el exterior, de que es inclusive, podra decirse, el ms visible de todos los lugares, mientras que, al contrario, la caverna es, segn lo hemos dicho, un lugar esencialmente oculto y cerrado. Puede fcilmente deducirse que la representacin del centro primordial por la montaa corresponde propiamente al perodo originario de la humanidad terrestre, durante el cual la verdad era ntegramente accesible a todos (de donde el nombre de Sa tya -Yuga [perododelaverdad],ylacspidedelamontaaesentoncesel Sa tya-Lok a olugardela verdad)pero, cuando a consecuencia de la marcha descendente del ciclo esa verdad no estuvo ya sino al alcance de una minora ms o menos restringida (lo que coincide con los comienzos de la iniciacin entendida en su sentido ms estricto) y se hizo oculta para la mayora de los hombres, la caverna fue un smbolo ms apropiado para el centro espiritual y, por consiguiente, para los santuarios iniciticos que son su imagen. Por tal cambio, el centro, podra decirse, no abandon la montaa, sino que se retir solamente de lacspidealinteriorporotraparte,esemismocambioesenciertomodounainversinporlacual,segnlohemosexplicadoenotrolugar,elmundoceleste(alcualse refiere la elevacin de la montaa por sobre la superficie terrestre) se convirti en cierto sentidoenelmundosubterrneo(aunqueenrealidadnosealelquecambi,sinolas. condicionesdelmundoexterior,yporlotantosurelacinconste)yesainversinse encuentra figurada por los esquemas respectivos de la montaa y la caverna, que expresan a la vez su mutua complementariedad. Segn hemos sealado anteriormente, el esquema de la montaa, al igual que el de la pirmide o el del montculo, sus equivalentes, es un tringulo con el vrtice hacia arriba; el de la caverna, al contrario, es un tringulo con el vrtice hacia abajo, y por
1
221
ende invertido con respecto a aqul. Este tringulo invertido es igualmente el esquema del corazn2, y el de la copa, que est generalmente asimilada a aqul en el simbolismo, segn lo hemos mostrado particularmente en lo que concierne al Santo Graal3. Agreguemos que estos ltimos smbolos y sus similares, desde un punto de vista ms general, se refieren al principio pasivo o femenino de la manifestacin universal, o a alguno de los aspectos de l4, mientras que los smbolos esquematizados por el tringulo con el vrtice hacia arriba se refieren al principio activo o masculino; se trata, pues, de una verdadera complementariedad. Por otra parte, si se disponen ambos tringulos uno debajo del otro, lo que corresponde a la situacin de la caverna bajo la montaa, se ve que el segundo puede considerarse como el reflejo del primero (fig. 12); y esta idea de reflejo conviene muy bien a la relacin de un smbolo derivado con respecto al smbolo principal, segn lo que acabamos de decir acerca de la relacin entre la montaa y la
caverna en cuanto representaciones sucesivas del centro espiritual en las diferentes fases del desarrollo cclico. Podra causar asombro el que figuremos aqu el tringulo invertido ms pequeo que el tringulo derecho, pues, desde que ste es reflejo de aqul, parecera que debera serle igual; pero tal diferencia en las proporciones no es cosa excepcional en el simbolismo: as, en la Cbala hebrea, el Ma c roprosopo oGranRostrotieneporreflejoel Mi c roPuede ser referido a esta figuracin el hecho de que el nombre rabe del corazn ( qa1b) significa propiamente que est en posicin invertida (maqlb) (cf. T. Burckhardt, Du Barzakh, en . T ., diciembre de 1937). 3 EnelantiguoEgipto,elvasoeraeljeroglficodelcorazn.LacopadelTarotcorrespondeta mbinalcorazndelosnaipes ordinarios [franceses; en la baraja espaola se ha mantenido la figura de la copa ( N . de l T .)]. 4 El tringulo invertido es en la India uno de los principales smbolos de la a k t i; es tambin el de las Aguas primordiales.
2
222
prosopo oPequeoRostro.Adems,hayenello,enelcasopresente,unaraznms particular: hemos recordado, con motivo de la relacin entre la caverna y el corazn, el texto de las Upnshad donde se dicequeelPrincipio,residenteenelcentrodelseres mspequeoqueungranodearroz,mspequeoqueungranodecebada,mspequeo que un grano de mostaza, ms pequeo que un grano de mijo, ms pequeo que el germen que est en un grano de mijo,perotambin,almismotiempo,msgrandeque elcielo,msgrandequetodosestosmundosjuntos5; ahora bien: en la relacin inversa de los dos smbolos que ahora consideramos, la montaa corresponde a la idea de grandor y la caverna (o la cavidad del corazn) a la de pequeez. El aspecto del grandorserefiere,porotraparte,alarealidadabsoluta, y el delapequeezalas apariencias relativas a la manifestacin; es, pues, perfectamente normal que el primero se represente aqu por el smboloquecorrespondeaunacondicinprimordial6, y el segundoporelquecorrespondeaunacondicinulteriordeoscurecimientoydeenvolturaorepliegueespiritual. Si se quiere representar la caverna como situada en el interior mismo (o en el corazn, podra decirse) de la montaa, basta transportar el tringulo inverso al interior del tringulo recto, de modo que sus centros coincidan (fig. 13); el primero debe, pues, ser necesariamente ms pequeo para poder contenerse ntegramente en el otro; pero, aparte
de esta diferencia, el conjunto de la figura as obtenida es manifiestamente idntico al smbolo del sello de Salomn, donde los dos tringulos opuestos representan igualmente dos principios complementarios, en las diversas aplicaciones de que son susceptibles. Por otra parte, si se hacen los lados del tringulo invertido iguales a la mitad de los del tringulo recto (los hemos hecho un poco menores para que los dos tringulos
Chhndogya-Upnishad, Prapthaka 3, Khanda 14, ruti 3. Sabido es que Dante sita el Paraso terrestre en la sumidad de una montaa; esta situacin es, pues, exactamenteladelcentroespiritualenelestadoprimordialdelahumanidad.
6 5
223
aparezcan enteramente separados, pero, de hecho, es evidente que la entrada de la caverna debe encontrarse en la superficie misma de la montaa, y por lo tanto que el tringulo que la representa debera realmente tocar el permetro del otro)7, el tringulo menor dividir la superficie del mayor en cuatro partes iguales, de las cuales una ser el tringulo invertido mismo, mientras que las otras tres sern tringulos rectos; esta ltima consideracin, como la de ciertas relaciones numricas vinculadas con ella, no tiene, a decir verdad, relacin directa con nuestro asunto presente, pero tendremos sin duda ocasin de retomarla en el curso de otros estudios8.
Se podr observar, segn el mismo esquema, que, si la montaa se reemplaza por la pirmide, la cmara interior de sta es el equivalente exacto de la caverna. 8 [Nuestro aorado maestro no tuvo ya tal ocasin en sus libros o artculos. Solo en su correspondencia con nosotros se vio llevado en diversas oportunidades a dar algunas precisiones inditas, en relacin con ciertos temas de nuestras cartas. Sus dems lectores no tienen ya, pues, otro medio de saber lo que quera decir a este respecto que el de tomar conocimiento, por una nota pstuma, de ciertos pasajes de sus cartas, acompaados de explicaciones circunstanciales y de nuestros comentarios. Ver a este respeto el Anexo I, al final del volumen].
224
XXXII
[Publicado en . T ., febrero de 1938]. Hemos examinado ms especialmente estos smbolos en L e Roi du Monde , donde sealbamos tambin que, en otros casos, revisten forma cnica, en relacin directa con el smbolo de la montaa, de modo que tambin aqu se encuentran las dos figuraciones complementarias de que hablbamos anteriormente. 3 El smbolo del fruto tiene tambin, a este respecto, la misma significacin que el del huevo; sin duda volveremos sobre ello en el curso de nuestros estudios [cf. Ape r us sur 1Ini t ia t ion, cap. XLIII]; y haremos notar desde luego que ese smbolo tiene adems un vinculo evidenteconeldeljardn,yporlo tanto con el del Paraso terrestre.
2
225
del anterior por una especiedepolarizacinodesdoblamientodelcentro4talpolarizacinpuedeconsiderarse,porlodems,comoefectundosedesdequelaesferacumple un movimiento de rotacin en torno de un eje determinado, puesto que desde ese momento ya no todas las direcciones del espacio desempean uniformemente un mismo papel; y esto seala, precisamente, el paso de la una a la otra de esas dos fases sucesivas del proceso cosmognico que se simbolizan respectivamente por la esfera y el huevo5. Dicho esto, no queda, en suma,sinomostrarqueloquesecontieneenelHuevodel Mundo es realmente idntico a lo que, como decamos anteriormente, est tambin simblicamente contenido en el corazn, y en la caverna en cuanto sta es el equivalente de aqul. Se trata aqu de esegermenespiritualque,enelordenmacrocsmico, est designado por la tradicin hind como Hiranyagarbha , es decir, literalmente, el embrin de oro6 este germen es real y verdaderamente el Ava t ra primordial7, y hemos visto que el lugar de nacimiento del Ava t ra , lo mismo que de aquello que le corresponde desde el punto de vista microcsmico, est precisamente representado por el corazn o la caverna. Podra quizs objetarse que, en el texto citado por nosotros en otro lugar8, as como en muchos otros casos, el Ava t ra est expresamente designado como Agni , mientras que en cambio se dice que es Brahm quien se envuelve en el HuevodelMundo,llamadoporestarazn Brahmnda , para nacer dentro de l como Hiranyagarbha; pero, aparte de que los diferentes nombres no designan en realidad sino diversos atributos divinos, siempre forzosamente en mutua conexin, y no entidades separadas, cabe sealar ms particularmente aqu que, al ser considerado el oro como la luzmineralysoldelosmetales,ladesignacinmismade Hiranyagarbha lo caracteriza efectivamente como un principio de naturaleza gnea; y esta razn se agrega an a su posicin central, para hacerlo asimilar simblicamente al Sol, el cual, por lo dems, es igualmente en todas las tradicionesunadelasfigurasdelCorazndelMundo.
As, en geometra plana, el centro nico del crculo, al desdoblarse, origina los dos focos de una elipse; el mismo desdoblamiento est tambin figurado con toda nitidez en el smbolo extremo-oriental del Yin-Yang, quetampococarecederelacinconeldelHuevodelMundo. 5 Sealemos adems, acerca de la forma esfrica, que en la tradicin islmica la esfera de pura luz primordial es la Rh moha mmediyah [espritudeMahoma],queesasuvezelCorazndelMundoy elcosmosenteroestvivificadoporlaspulsacionesdeesaesfera,queespropiamenteel brzaj [intervalo,istmo(entreelPrincipioylaManifestacin)]porexcelenciaversobreesteasuntoelarticulode T. Burckhardt en . T ., diciembre de 1937. 6 Ver L Homme e t son devenir se lon l e V dnt a , cap. XIII. 7 AestoserefiereigualmenteladesignacindeCristocomogermenendiversostextosdelasEscrituras, sobre lo cual volveremos quiz en otra ocasin (ver Ape r us sur l Ini t ia t ion, cap. XLVIII; y, en lapresentecompilacin,cap.LXXIII:Elgranodemostaza]. 8 Ka tha-Upnishad, Vall 1, ruti 14.
4
226
Para pasar de aqu a la aplicacin microcsmica, basta recordar la analoga existente entre el pinda , embrin sutil del ser individual, y el Brahmnda oHuevodelMundo9; y ese pinda , encuanto germenpermanenteeindestructibledel ser,seidentificapor otra parte con el ncleo de inmortalidad, que es denominado lz en la tradicin hebrea10. Verdad que, en general, el lz no se indica como situado en el corazn, o por lo menos sta no es sino una de las diferentes localizaciones de que es susceptible, en su correspondencia con el organismo corpreo, y ni siquiera la ms habitual; pero no deja de encontrrsela, entre las otras, precisamente donde debe encontrrsela segn lo que llevamos dicho, es decir, donde el lz estenrelacininmediataconelsegundonacimiento.Enefecto,taleslocalizaciones,quesehallantambinenrelacinconladoctrina hind de los cha k ra [centrosorgnicossutiles],serefierenaotrastantascondiciones del ser humano o fases de su desarrollo espiritual: en la base de la columna vertebral, el lz seencuentraenelhombreordinarioenestadodesueo11; en el corazn, se dalafaseinicialdesugerminacin,queespropiamenteelsegundonacimientoen el ojo frontal, corresponde a la perfeccin del estado humano, es decir, a la reintegracinalestadoprimordialporltimo,enlacoronilla,correspondealpasoalosestados supraindividuales; y encontraremos tambin la correspondencia exacta de estas diversas etapas cuando volvamos al simbolismo de la caverna inicitica12.
Ya tha pinda t a tha Brahmnda (verLHommeetsondevenirselonleVdntacaps.XIIIyXIX). Para mayores desarrollos sobre este punto, remitiremos una vez ms a L e Roi du Monde ; puede notarse tambin que la asimilacin del segundo nacimiento a una germinacin del lz recuerda netamenteladescripcintaostadelprocesoiniciticocomoendogeniadelinmortal. 11 LaserpienteenroscadaentornodelHuevodelMundo,yfiguradaavecesentornodel mphalos y del betilo, es, a este respecto, la Kundalini enroscadaentornodelncleodeinmortalidad,queest tambin en relacin con el simbolismo delapiedranegraaestaposicininferiordel lz, se alude directamenteenlafrmula hermtica: Vi si t a inf e riora t e rra e , r ec t i f i c ando inveni es occul tum lapidem [Visitalas(partes)inferioresdelatierra,(y)rectificandoencontrarslapiedraoculta]larectificacin es aqu el enderezamiento [ r edr essement] que seala, despus del descenso el comienzo del movimiento ascensional, correspondiente al despertar de la Kundalin ; y el complemento de la misma frmula designaademsesapiedra ocultacomove ra m medi c ina m[verdaderamedicina],loquelaidentifica tambin con el mr t , alimento o pcima de la inmortalidad. 12 Notemos adems que la designacin embrin de oro sugiere cierta relacin con el simbolismo alqumico, confirmada por otra parte por ciertas vinculaciones como las que hemos indicado en la nota precedente; y veremos tambin, a este respecto, que la caverna inicitica corresponde de modo notable al a thanor hermtico; no cabe asombrarse de estas similitudes, pues el procesodelaGranObra,entendido en su verdadero significado, no es en el fondo sino el proceso mismo de la iniciacin.
10
227
XXXIII
228
segn la expresin de Hermes2, debe corresponder, para que el simbolismo sea completo, una salida final de la caverna, la cual contiene solamente las posibilidades incluidas enelcosmos,lasqueeliniciadodebeprecisamentesobrepasarenestanuevafasedel desarrollodesuser,delcualelsegundonacimientonoeraenrealidadsinoelpunto de partida. Aqu, naturalmente, ciertas relaciones se encontrarn modificadas: la caverna vuelve aserunsepulcro,noyaestavezenraznexclusivamentedesusituacinsubterrnea, sino porque el cosmos ntegro es en cierto modo el sepulcro del cual el ser debe salir ahora el tercer nacimiento est precedido necesariamente de la segunda muertequenoesyalamuertealmundoprofano,sinoverdaderamentelamuerte al cosmos(ytambinenelcosmos),yporesoelnacimientoextracsmicoseasimila siempreaunaresurreccin3.Paraquepuedaocurrirtalresurreccin,queesalmismo tiempo la salida de la caverna, es necesario que sea retirada la piedra que cierra la aberturadelsepulcro(esdecir,delacavernamisma)veremosenseguidacmopuede traducirse esto en ciertos casos en el simbolismo ritual. Por otra parte, cuando lo que est fuera de la caverna representaba solamente el mundo profano o lastinieblasexteriores,lacavernaaparecacomoelnicolugariluminado, y, por lo dems, iluminado forzosamente desde el interior; ninguna luz, en efecto, poda entonces venirle de afuera. Ahora, puesto que hay que tener en cuenta las posibilidades extracsmicas,lacaverna,peseataliluminacin,sehacerelativamente oscura, por relacin, no diremos a lo que est simplemente fuera de ella, sino ms precisamente a lo que est por sobre ella, allende su bveda, pues esto es lo que representa al dominioextracsmico.Podraentonces,segnestenuevopuntodevista,considerarse lailuminacininteriorcomoelmeroreflejodeunaluzquepenetraatravsdeltecho del mundo,porla puertasolar,quees el ojodelabveda csmica olaabertura superior de la caverna. En el orden microcsmico esta abertura corresponde al Brahmarandhra [el sptimo cha k ra], esdecir,alpuntodecontactodelindividuoconelsptimo rayo del sol espiritual4, punto cuya localizacin segn las correspondencias orgnicas se encuentra en la coronilla5, y que se figura tambin por la abertura superior
418. Se encuentra igualmente lo anlogo de todo esto en el simbolismo de la crislida y de su transformacin en mariposa. 4 Cf. A. K. Coomaraswamy, lo c . c i t . 5 Ver L Homme e t son devenir se lon l e V dnt a , cap. XXI.
3
229
del a thanor hermtico6.Agreguemosaesterespectoqueelhuevofilosfico,elcual desempeamanifiestamenteelpapeldeHuevodelMundo,estencerradoenel interior del a thanor , peroquestemismopuedeserasimiladoalcosmos,yelloenladoble aplicacin,macrocsmicaymicrocsmicalacaverna,pues,podrtambinidentificarsesimblicamentealavezconelhuevofilosficoyconel a thanor , segn que la referencia sea, si as quiere decirse, a grados de desarrollo diferentes en el proceso inicitico, pero, en todo caso, sin que su significacin fundamental se altere en modo alguno. Cabe observar tambin que, con esa iluminacin refleja, tenemos la imagen de la caverna de Platn, en la cual no se ven sino sombras, gracias a una luz que viene de afuera7,yestaluzesciertamenteextracsmica,yaquesufuenteeselSolinteligible.La liberacin de los prisioneros y su salida de la caverna es unasalidaalda,porlacual pueden contemplar directamente la realidad de que hasta entonces no haban percibido sinounsimplereflejoesarealidadsonlosarquetiposeternos,lasposibilidadescontenidasenlapermanenteactualidaddelaesencia inmutable. Porltimo,importasealarquelosdosnacimientosdequehemoshablado,siendo dos fases sucesivas de la iniciacin completa, son tambin, por eso mismo, dos etapas porunamismava,yqueestavaesesencialmenteaxial,comoloesigualmente, en susimbolismo,elrayosolaralcualnosreferamospocoantes,elcualsealaladireccinespiritual que el serdebeseguir,elevndoseconstantemente,parafinalmente llegar a su verdadero centro8. En los lmites del microcosmo, esta direccinaxialesla de la sushumn [unaarteriasutil],queseextiendehastalacoronilla,apartirdelacual seprolongaextraindividualmente,podradecirse,enelrayosolarmismo,recorrido remontndose hacia su fuente; a lo largo de la sushumn se encuentran los cha k ra , centros sutiles de la individualidad, a algunos de los cuales corresponden las diferentes posiciones del lz oncleodeinmortalidadalasquenoshemosreferidoanteriormente, demodoqueesasposicionesmismas,oeldespertarsucesivodeloscorrespondientes cha k ra , sonsiempreasimilablesigualmenteaetapassituadasenlamismavaaxial. Por otra parte, como el Eje del Mundo se identifica naturalmente con la direccin vertical, que responde muy bien a la idea de va ascendente, la abertura superior, que
Eltercernacimientopodraserconsiderado,empleandolaterminologaalqumica,comounasublimacin. 7 Esta visin oscura es la visin qua si pe r speculum in a enigma t e de que habla San Pablo (I Corint ios,XIII.12)loqueaparececomomanifestadoenelcosmosnoes,propiamente,sinou na sombra o un vestigio de la realidad trascendente, pero, por lo dems, eso es lo que constituye su valor como smbolo de aquella realidad. 8 Cf.es-s ir tu-l-must aqm [lavarecta]enlatradicinislmica.
6
230
correspondemicrocsmicamente,segnlohemosdicho,alacoronilla,debersituarse normalmente, a este respecto, en el cenit de la caverna, es decir, en la sumidad de la bveda. Empero, la cuestin presenta de hecho algunas complicaciones, debido a que puedenintervenirdosmodalidadesdiferentesdesimbolismo,unapolaryotrasolar por eso, en lo que concierne a la salida de la caverna, cabe aportar an otras precisiones, que darn a la vez un ejemplo de las relaciones que pueden mantener entre s esas dos modalidades, cuyo predominio respectivo se refiere originariamente a perodos cclicos diferentes, pero que ulteriormente se han asociado y combinado a menudo de mltiples maneras.
231
XXXIV
LA SALIDA D E LA CAVERNA1
Lasalidafinaldelacavernainicitica,consideradacomorepresentacindelasalidadelcosmos,parecedeberefectuarsenormalmente,segnloqueanteshemosdicho, por una abertura situada en la bveda, y en el cenit de ella; recordamos que esta puerta superior,designada avecestradicionalmente como el cubodelaruedasolar y tambincomo el ojo csmico,correspondeen el serhumanoal Brahma-randhra y a la coronilla. Empero, pese a las referencias al simbolismo solar que se encuentran en tal caso,podradecirsequeestaposicinaxialycenitalserefieremsdirectamente,y sin duda ms primitivamente tambin, a un simbolismo polar: este punto es aquel en el cual,segnciertosritualesoperativos,estsuspendidalaplomada del Gran Arquitecto,quesealaladireccindelEjedelMundoyseidentificaentoncesconlamisma estrella polar2. Cabe sealar tambin que, para que la salida pueda efectuarse as, es menester que de ese lugar mismo se retire una piedra de la bveda; y esta piedra, por el hecho mismo de ocupar la sumidad, tiene en la estructura arquitectnica un carcter especialyhastanico,puesesnaturalmentelaclavedebvedaestaobservacinno carece de importancia, aunque no sea ste el lugar de insistir en ella3. De hecho, parece bastante raro que lo que acabamos de decir sea literalmente observado en los rituales iniciticos, aunque empero puedan encontrarse algunos ejemplos4;
[Publicado en . T ., abril de 1938]. Recordaremos a este respecto que, segn la tradicin extremo-oriental, la estrella polar representa la sededelaGranUnidad( Tai-yi) ; al mismo tiempo, si normalmente debe considerarse al eje en posicin vertical, segn acabamos de decirlo, sta correspondetambinalaGranCima( T ai-k i), es decir, a la sumidaddelacspidecelesteodeltechodelmundo.[SobrelafiguracindelEjedelMundoporla plomadadelGranArquitectodelUniverso,vase La Grande Triade , cap. XXV]. 3 Esto se refiere ms en especial al simbolismo de la masonera del Royal Ar ch; remitiremos tambin, paraestetema,alanotaalfinaldenuestroartculosobreLeTombeaudHerms,en . T ., diciembre de 1936, pg. 473. [Texto que ser incluido en la compilacin pstuma Tradi t ion primordial e e t formes par t i culi r es]. 4 Enlosaltos gradosde la masoneraescocesa,asocurreconel grado13,llamadodel Arco[de bveda] Real, pero al cual no ha de confundirse, pese a ciertas similitudes parciales, con lo que en la masonera inglesa constituye la Ar ch Ma sonry en cuanto diferenciada de la Squar e Ma sonry; los orgenes operativos de dichogradoescocsson,porlodems, mucho menosclaroselgrado14oGranE scocsdelaBveda sagrada,se confiereigualmenteenun lugarsubterrneo yabovedado.Conviene sealar, a este respecto que hay en todos esos altos grados muchos elementos de procedencia diversa, no siempre conservados integralmente ni sin confusin, de modo que, en su estado actual su naturaleza real es a menuda difcil de determinar exactamente.
2 1
232
esta rareza, por lo dems, puede explicarse, al menos en parte, por ciertas dificultades de orden prctico y tambin por la necesidad de evitar una confusin que corre riesgo de producirse en tal caso5. En efecto, si la caverna no tiene otra salida que la cenital, sta tendr que servir tanto de entrada como de salida, lo que no es conforme a su simbolismo; lgicamente, la entrada debera ms bien encontrarse en un punto opuesto a aqulla segn el eje, es decir en el suelo, en el centro mismo de la caverna, a donde se llegara por un camino subterrneo. Solo que, por otra. parte, tal modo de entrada no convendra para los grandes misterios, pues no corresponde propiamente sino al estado inicial, que para entonces ya ha sido franqueado hace mucho; sera necesario ms bien, pues, suponer que el recipiendario, entrado por esa va subterrnea para recibir la iniciacin en los pequeos misterios, permanece luego en la caverna hasta el momento de su tercernacimiento,enquesaledefinitivamentedeellaporlaaberturasuperiorestoes admisible tericamente, pero de toda evidencia no es posible ponerlo en prctica de modo efectivo6. Existe en realidad otra solucin, que implica consideraciones en que el simbolismo solar toma esta vez el lugar preponderante, aunque los vestigios de simbolismo polar permanezcan todava muy netamente visibles; se trata, en suma, de una especie de combinacin y casi de fusin entre ambas modalidades, segn lo indicbamos al final del estudio precedente. Lo que importa esencialmente sealar a este respecto es lo que sigue: el eje vertical, en cuanto une ambos polos, es evidentemente un eje norte-sur; en el paso del simbolismo polar al solar, ese eje deber proyectarse en cierto modo en el plano zodiacal, pero de manera de conservar cierta correspondencia, y hasta podra decirse una equivalencia lo ms exacta posible, con el eje polar primitivo7. Ahora bien; en el ciclo anual, los solsticios de invierno y verano son los dos puntos que corresponden respectivamente al norte y al sur en el orden espacial, as como los equinoccios de primavera y otoo corresponden a oriente y occidente; el eje que cumpla la condicin requerida ser, pues, el que une los dos puntos solsticiales; y puede decirse que este eje
Esta confusin existe, efectivamente, en los grados escoceses que acabamos de mencionar: como la bvedasubterrneaessinpuertasniventanas,nosepuedeentrarnitampocosalirsinoporlanica abertura, practicada en la sumidad de la bveda. 6 Enciertosentidopuededecirsequelospequeosmisterioscorrespondenalatierra(estadohumano),ylosgrandesmisteriosalcielo(estadossupraindividuales)deahtambin,enciertoscasos,una correspondencia simblica establecida con las formas geomtricas del cuadrado y del crculo (o derivadas de stas), que en particular la tradicin extremo-oriental refiere, respectivamente, a la tierra y al cielo; esta distincin se encuentra, en Occidente, en la de la Squar e Ma sonry y la Ar ch Ma sonry, que acabarnos de mencionar. [Sobre las cuestiones a que se refiere esta nota, vase La Grande Triade , cap. XV]. 7 Aestemismopasodeunsimbolismoaotroserefierelatransferenciadeciertasconstelacionesde la regin polar a la regin zodiacal, a la cual hemos aludido en otro lugar (ver L e Roi du Monde , cap. X).
5
233
solsticial desempear entonces el papel de un eje relativamente vertical, como en efecto lo es con relacin al eje equinoccial8. Los solsticios son verdaderamente lo que puede llamarse los polos del ao; y estos polos del mundo temporal, si cabe expresarse as, sustituyen entonces, en virtud de una correspondencia real y para nada arbitraria, a los polos del mundo espacial; por lo dems, estn naturalmente en relacin directa con el curso del sol, del cual los polos, en el sentido propio y ordinario del trmino, son, al contrario, por completo independientes; y as se encuentran vinculadas del modo ms claro posible las dos modalidades simblicas a que nos hemos referido. Siendo as, la caverna csmica podr tener dos puertas zodiacales, opuestas segn el eje que acabamos de considerar, y por lo tanto correspondientes, respectivamente, a los dos puntos solsticiales, una de las cuales servir de entrada y la otra de salidaenefecto,lanocindeestasdospuertassolsticialesseencuentraexplcitaenla mayora de las tradiciones, e inclusive se le atribuye por lo general una importancia simblica considerable.Lapuertadeentradasedesignaavecescomolapuertadelos hombres, quienes entonces pueden ser iniciados en los pequeos misterios como simples profanos, puesto que no han sobrepasado an el estado humano; y la puerta de salida se designa entonces,poroposicin,comolapuertadelosdioses,esdecir,aquella por la cual pasan solamente los seres que tienen acceso a los estados supraindividuales. No queda ya sino determinar a cul de los dos solsticios corresponde cada una de las dos puertas; pero esta cuestin, para recibir los desarrollos que exige, merece tambin tratamiento aparte.
No hemos de ocuparnos aqu en el hecho de que entre las diferentes formas tradicionales hay algunas que dan al ao un punto de partida solsticial, y otras equinoccial; diremos solo que el predominio as atribuido a los solsticios y a los equinoccios encuentra tambin su razn de ser en la consideracin de los diferentes perodos cclicos a los cuales esas formas tradicionales deben vincularse ms particularmente.
234
XXXV
235
las dos puertas es a la vez una entrada y una salida, mientras que la otra es una salida definitiva; pero, en lo que concierne a la iniciacin, esta salida definitiva es precisamente la meta final, de modo que el ser, que ha entradoporlapuertadeloshombres,debe salir,sihaalcanzadoefectivamenteesameta,porlapuertadelosdioses4. Hemos explicado anteriormente que el eje solsticial del Zodaco, relativamente vertical con respecto al eje de los equinoccios, debe considerarse como la proyeccin, en el ciclo solar anual, del eje polar norte-sur; segn la correspondencia del simbolismo temporal con el simbolismo espacial de los puntos cardinales, el solsticio de invierno es en cierto modo el polo norte del ao y el solsticio de verano su polo sur, mientras que los dos equinoccios, el de primavera y el de otoo, corresponden respectivamente, y de modo anlogo, al este y al oeste5. Empero, en el simbolismo vdico, la puerta del deva-lok a [mundodelosdioses]estsituada al noreste, y la del pi t r-lok a al sudoeste; pero esto debe considerarse solo como una indicacin ms explcita del sentido en que se efecta la marcha del ciclo anual. En efecto, conforme a la correspondencia recin mencionada, elperodoascendente se desarrolla de norte a este y luego de este a sur; anlogamente,elperododescendentesedesarrolladesuraoesteyluegodeoesteanorte6; podra
Lapuertadelosdiosesnopuedeserunaentradasinoenelcasodedescensovoluntario,almundo manifestado,seadeunseryaliberado,seadeunserquerepresentalaexpresindirectadeunprincipio supracsmico.[Sobreestepunto,ver Ini t ia t ion e t r alis a t ion spi t i tue ll e ,cap.XXXII:Ralisationascendante et descendante]. Pero es evidente que esos casos excepcionales no entran en los procesos normalesqueaquencaramos.Haremosnotarsoloquesepuedecomprenderfcilmenteaslaraznpor la cual el nacimiento del Ava t ra se considera como ocurrido en la poca del solsticio de invierno, poca que es la de la fiesta de Navidad en la tradicin cristiana. 5 En el da, la mitad ascendente es de medianoche a medioda, la mitad descendente de medioda a medianoche: medianoche corresponde al invierno y al norte, medioda al verano y al sur; la maana corresponde a la primavera y al este (lado de la salida del sol), la tarde al otoo y al oeste (lado de la puesta del sol). As, las fases del da, como las del mes, pero en escala an ms reducida, representan analgicamente las del ao; ocurre lo mismo, de modo ms general, para un cielo cualquiera, que, cualquiera fuere su extensin, se divide siempre naturalmente segn la misma ley cuaternaria. De acuerdo con el simbolismo cristiano, el nacimiento del Ava t ra ocurre no solamente en el solsticio de invierno, sino tambin a medianocheestas,pues,endoblecorrespondenciaconlapuertadelosdioses.Porotraparte,segn elsimbolismomasnico,eltrabajoiniciticosecumpledemediodaamedianoche,loquenoesmenos exacto si se considera el trabajocomounamarchaefectuadadelapuertadeloshombresalapuertade losdioseslaobjecinquesepodraestartentadodehacer,enrazndelcarcterdescendentedeeste perodo,seresuelveporunaaplicacindelsentidoinversodelaanaloga, como se ver ms adelante. 6 Estoestenrelacindirectaconlacuestindelsentidodelascircumambulacionesritualesenlas diferentesformastradicionales:segnlamodalidadsolardelsimbolismo,esesentidoeselqueindic amos aqu, y lacircumambulacinsecumpleteniendoconstantementealaderechaelcentroentornodel cualsegirasegnlamodalidadpolar,secumpleensentidoopuestoalanterior,oseateniendoelce ntro siempre a la izquierda. El primer caso es el de la prad kshin , tal como est en uso en las tradiciones
4
236
decirse,pues,conmayorprecisinan,quelapuertadelosdiosesestsituadaalnorte y vuelta hacia el este, que se considera siempre como el lado de la luz y de la vida, y quelapuertadeloshombresestsituadaalsuryvueltahaciaeloeste,que,anlogamente, se considera como el lado de la sombra y la muerte; y as quedan exactamente determinadas las dos vas permanentes, la una clara, la otra oscura, del mundo manifestado; por la una, no hay retorno (de lo no-manifestado a lo manifestado); por la otra, se vuelve atrs (a la manifestacin)7. Falta an, empero, resolver una apariencia de contradiccin, a saber: el norte se designa como el punto ms alto (tt ara ), y, por lo dems, hacia este punto se dirige el curso ascendente del sol, mientras que su curso descendente, se dirige hacia el sur, que aparece as como el punto ms bajo; pero, por otra parte, el solsticio de invierno, que corresponde al norte en el ao y seala el inicio del movimiento ascendente, es en cierto sentido el punto ms bajo, y el solsticio de verano, que corresponde al sur, donde ese movimiento ascendente concluye, es, en el mismo respecto, el punto ms alto, a partir del cual comenzar en seguida el movimiento descendente, que concluir en el solsticio de invierno. La solucin de esta dificultad reside en la distincin que cabe establecer entreelordenceleste,alcualperteneceelcursodelsol,yelordenterrestre,alcual pertenece, al contrario, la sucesin de las estaciones; segn la ley general de la analoga, ambos rdenes deben, en su correlacin misma, ser mutuamente inversos, de modo que el ms alto para un orden es el ms bajo para el otro, y recprocamente; as, segn la expresin hermtica de la Tabla de E sme ralda ,loqueestarriba(enelordenceleste) escomoloqueestabajo(enelordenterrestre),otambin,segnlaspalabrasevanglicas,los primeros (en el orden principial) sern los postreros (en el orden manifestado)8.Noporesoesmenoscierto,porlodems,queenloqueconciernealosinflujos
hind y tibetana; el segundo se encuentra particularmente en la tradicin islmica; quiz no carezca de interssealarqueelsentidodeesascircumambulaciones,respectivamentedeizquierdaaderechayde derecha a izquierda, corresponde igualmente a la direccin de la escritura en las lenguas sagradas de dichasformastradicionales.Enlamasonera,ensuformaactual,elsentidodelascircumambulacioneses solar; pero parece, al contrario, haber sido polarenelantiguoritualoperativo,segnelcualeltrono deSalomnestabaademssituadoaoccidenteynoaoriente. 7 Bhgavad-Gi t ,VIII,26.Puedeobservarsequelaclaridadylaoscuridad,quecaracterizanre spectivamente a estas dos vas, corresponden exactamente a los dos principios complementarios, yang y yin, de la tradicin extremo-oriental. 8 A este doble punto de vista corresponde, entre otras aplicaciones, el hecho de que en figuraciones geogrficas o de otro orden el punto situado arriba pueda ser el norte o el sur; en China es el sur, y en el mundo occidental ocurri lo mismo entre los romanos y durante parte del Medioevo; este uso, en realidad, segn lo que acabamos de decir, es el ms correcto en lo que concierne a la representacin de las cosas terrestres, mientras que al contrario, cuando se trata de las cosas celestes, el norte debe normalmen-
237
vinculadosaesospuntossiempreelnortepermanecebenfico,yaseloconsiderecomo el punto hacia el cual se dirige el curso ascendente del sol en el cielo o, con relacin al mundo terrestre, como la entrada del deva-lo k a; y anlogamente, el sur permanece siempre malfico, ya se lo considere como el punto hacia el cual se dirige el curso descendente del sol en el cielo, o, con relacin al mundo terrestre, como la entrada del pi t r-lok a9. Ha de agregarse que el mundo terrestre puede considerarse aqu, por transposicin, como una representacin del cosmos en conjunto, y que entonces el cielo, segnlamismatransposicin,representareldominioextracsmicodesdeestepunto de vista, la consideracin del sentido inverso deber aplicarse al orden espiritual, entendido en su acepcin ms elevada, con respecto no solamente al orden sensible sino a la totalidad del orden csmico10.
te situarse arriba; pero va de suyo que el predominio de uno u otro de esos dos puntos de vista, segn las formas tradicionales o segn las pocas, puede determinar la adopcin de una disposicin nica para todos los casos indistintamente; y, a este respecto, el hecho de situar el norte o el sur arriba aparece generalmentevinculadosobretodoconladistincindelasdosmodalidades,polarysolar,siendoelpunto que se sita en lo alto el que se tiene orientndose segn una u otra de ellas, como lo explicaremos en la nota siguiente. 9 Sealemos, incidentalmente, otro caso en que un mismo punto conserva tambin una significacin constante a travs de ciertos cambios que constituyen aparentes inversiones: la orientacin puede tomarse segnunauotradelasdosmodalidades,polarysolar,delsimbolismoenlaprimera,mirandohacia la estrella polar, o sea volvindose hacia el norte, se tiene el este a la derecha; en la segunda, mirando el sol sobre el meridiano, o sea, volvindose al sur, se tiene el este a la izquierda; las dos modalidades han estado en uso, particularmente, en China en pocas diferentes; as, el lado al cual se dio la preeminencia fueavecesladerechayaveceslaizquierda,pero,dehecho,fuesiempreeleste,oseaelladodelaluz. Agreguemos que existen adems otros modos de orientacin, por ejemplo volvindose hacia el sol levante; a ste se refiere la designacin snscrita del sur como d kshina oladodeladerechayestambinel que, en Occidente, fue utilizado por los constructores de la Edad Media para la orientacin de las iglesias. [Sobre todas las cuestiones de orientacin de que se trata en este captulo, se remite a La Grande Triade , cap. VII]. 10 Para dar un ejemplo de esta aplicacin, por lo dems en relacin estrecha con aquello de que aqu setrata,silaculminacindelsolvisibleocurreamedioda,ladelsolespiritualpodrconside rarse simblicamentecomoubicadaamedianocheporesosedicedelosiniciadosenlosgrandesmisterios delaAntigedadquecontemplabanelsolamedianochedesdeestepuntodevista,lanochenorepr esenta ya la ausencia o privacin de la luz, sino su estado principal de no-manifestacin, lo que por lo dems corresponde estrictamente a la significacin superior de las tinieblas o del color negro como smbolo de lo no-manifestado; y tambin en este sentido deben entenderse ciertas enseanzas del esoterismoislmicosegnlascualeslanocheesmejorqueelda.Sepuedenotarademsque,sielsimb olismosolartieneunarelacinevidenteconelda,elsimbolismopolar,encambio,tieneciertarel acin con la noche; y es tambin muy significativoaesterespectoqueelsoldemedianochetengaliteralmente, en el orden de los fenmenos sensibles, su representacin en las regiones hiperbreas, es decir, all mismo donde se sita el origen de la tradicin primordial.
238
XXXVI
239
Numenio, que nos son accesibles por un resumen seco y tardo de Proclo en su comentario a la Repbli c a de Platn y por un anlisis, a la vez ms amplio y ms antiguo, de Porfirio, en los captulos XXI y XXII del D e Ant ro Nyinpharum. Hay en esto, sealmosloalpunto,unexcelenteejemplodehistoricismo:laverdadesquenosetrataen modoalgunodeunateoraconstruidamsomenosartificialmenteentalocualfecha, por los pitagricos o por otros, al modo de una simple concepcin filosfica o individual; se trata de un conocimiento tradicional referente a una realidad de orden inicitico, el cual, en razn de su carcter tradicional mismo, no tiene ni pudo tener origen ninguno cronolgicamente asignable. Por supuesto, son stas consideraciones que pueden escaparauneruditopero,almenos,inclusiveuneruditopuedecomprenderesto:sila teoradequesetratahubierasidoconstruidaporlospitagricos,cmoexplicarque se la encuentre por doquiera, fuera de todo influjo griego, y especialmente en los textos vdicos, que sin duda alguna son muy anteriores al pitagorismo? Inclusive esto, desgraciadamente, puede ser ignorado por el seor Carcopino en cuanto especialista de la Antigedad grecolatina; pero, segn lo que l mismo refiere luego, esa concepcin se encuentra ya en Homero; por lo tanto, incluso entre los griegos, era ya conocida, no digamos solo antes de Numenio, cosa demasiado evidente, sino inclusive antes de Pitgoras; es una enseanza tradicional que se ha transmitido de modo continuo a travs de lossiglos,ypocoimportalafechaquiztardaenqueciertosautores,loscualesnada han inventado ni han tenido pretensin de inventar, la hayan formulado por escrito de manera ms o menos precisa. Dicho esto, volvamos a Proclo yaPorfirio:Ambosautoresconcuerdanenatribuira Numenio la determinacin de los puntos extremos del cielo: el trpico de invierno, bajo el signo de Capricornio, y el trpico de verano, bajo el de Cncer, y en definir, evidentemente siguiendo a Numenioysegnlostelogosquestecitayquelehanservido de guas, Cncer y Capricornio como las dos puertas del cielo. Sea para descender a la generacin, sea para remontarse a Dios, las almas deban, pues, necesariamente franquearunadeellas.Porpuntosextremosdelcielo,expresinalgodemasiadoelptica para ser perfectamente clara de por s, debe entenderse aqu, naturalmente, los puntos extremos alcanzados por el sol en su curso anual, en los que en cierto modo se detiene, de donde el nombre de solsticios ya estospuntossolsticialescorrespondenlasdos puertasdelcielo,loquerepresentaexactamenteladoctrinatradicionalqueyaconocamos. Segn lo hemos indicado en otro lugar3, esos dos puntos estaban simbolizados a veces, por ejemplo bajo el trpode dlfico y a los pies de los caballos del carro solar, por
Quelquesaspectsdusymbolismedupoisson[aqu.cap.XXII:Algunosaspectosdelsimbolismo delpez].
3
240
el pulpo y el delfn, que representan respectivamente a Cncer y Capricornio. Va de suyo, por lo dems, que los autores de que se trata no han podido atribuir a Numenio la determinacin misma de los puntos solsticiales, que fueron conocidos de todo tiempo; simplemente se han referido a l como a uno de los que haban hablado antes de ellos sobreesospuntos,ascomoNumeniomismosehabareferidoasuvezaotrostelogos. Se trata luego de precisar el papel propio de cada una de ambas puertas, y aqu aparecerlaconfusin:SegnProclo,Numeniolashabraespecializadoestrictamente:por la puerta de Cncer, la cada de las almas en tierra; por la de Capricornio, el ascenso de las almas al ter. En Porfirio, al contrario, solo se dice que Cncer est en el norte y es favorable para el descenso, y Capricornio est a medioda y es favorable para el ascenso: demodo que,envezdeestarestrictamentesujetasaunsentidonico,lasalmas habran conservado, tanto a la ida como al retorno, cierta libertad de circulacin. El final de esta cita no expresa, a decir verdad, sino una interpretacin cuya responsabilidad conviene dejar ntegramente al seor Carcopino; no vemos en absoluto en qu lo quedicePorfirioseracontrarioaloquediceProcloestformuladoquizsdemodo un tanto ms vago, pero parece en realidad significar en el fondo la misma cosa: lo que esfavorablealdescensooalascensodebeentendersesinduda como lo que lo hace respectivamente posible, pues no es nada verosmil que Porfirio haya querido dejar subsistir una especie de indeterminacin, lo cual, siendo incompatible con el carcter riguroso de la ciencia tradicional, en todo caso no constituira sino una prueba de su pura y simple ignorancia personal sobre ese punto. Como quiera que fuere, es claro que Numenio no ha hecho sino repetir, sobre el papel de ambas puertas, la enseanza tradicional conocida; por otra parte, si, como lo indica Porfirio, ubica Cncer al norte y Capricornio al medioda, ello se debe a que se refiere a la situacin de esos puntos en el cielo; por lo dems, esto se encuentra netamente indicado por el hecho de que, en el contexto anterior,sehabladelostrpicos,quenopueden tener otra significacin que aqulla, y no delossolsticios,que,alcontrario,sereferiranmsdirectamentealcicloanualpor eso la situacin aqu enunciada es inversa con respecto a la que da el simbolismo vdico, sin establecer empero ninguna diferencia real, pues son dos puntos de vista igualmente legtimos y en perfecta concordancia una vez que se ha comprendido su mutua relacin. Hemos de ver ahora algo mucho ms extraordinario todava: el seor Carcopino contina, diciendo que es difcil, en ausencia del original, extraer de esas alusiones divergentespero que, debemos agregar por nuestra parte, no son divergentes sino en el pensamiento de este autor la verdadera doctrina de Numenio, la cual, como hemos visto, no es en absoluto su doctrina propia, sino solamente la enseanza repetida
241
porl,yestoes,porotraparte,msimportanteydignodeintersperodelcontextode Porfirio resulta que, incluso expuesta en su forma ms elstica como si pudiese haberelasticidadenunacuestin perteneciente a un conocimiento exacto,estara en contradiccin con las de algunos de sus predecesores, y en especial con el sistema que los pitagricos ms antiguos haban fundamentado en su interpretacin de los versos de la Odise a donde Homero describelagrutadetaca,esdecir,eseantrodelas Ninfas, que no es sino una de las figuraciones de la caverna csmica a que nos hemosreferidoconanterioridad.Homero,sealaPorfirio,nosehalimitadoadecirque esa gruta tena dos puertas. Ha especificado que una estaba vuelta hacia el lado del norte y la otra, ms divina, hacia el lado del medioda, y que se descenda por la puerta del norte. Pero no ha indicado si por la puerta de medioda se poda descender. Dice solamente: es la entradadelosdioses.Jamselhombretomaelcaminodelosinmortales. Suponemos que ste ha de ser el texto mismo de Porfirio, y no vemos en l la contradiccinanunciadaperoheaquahoraelcomentariodelseorCarcopino:Entrminosde esta exgesis, se perciben, en ese compendio del universo que es el antro de las Ninfas, las dos puertas que se yerguen hacia los cielos y por las cuales pasan las almas, y, a la inversa del lenguaje que Proclo atribuye a Numenio, la del norte, Capricornio, fue reservada originariamente a la salida de las almas, y la del medioda, Cncer, por consiguiente,eslaqueseasignalretornodelasalmasaDios. Ahora que hemos terminado la cita, podemos darnos cuenta fcilmente de que la pretendida contradiccin, tambin en este caso, no existe sino en la mente del seor Carcopino; en efecto, en la ltima frase hay un error manifiesto, e incluso un doble error, que parece verdaderamente inexplicable. En primer lugar, la mencin de Capricornio y Cncer est introducida por iniciativa propia del seor Carcopino; Homero, segn Porfrio, designa solamente las dos puertas por su situacin respectiva al norte y al medioda, sin indicar los signos zodiacales correspondientes; pero, puesto que precisa quelapuertadivinaesladelmedioda, ha de concluirse que sta corresponde para l a Capricornio, lo mismo que para Numenio, es decir que l tambin ubica esas puertas segn su situacin en el cielo, lo cual parece haber sido, pues, de modo general, el punto de vista dominante en toda la tradicin griega, inclusive antes del pitagorismo. Adems, lasalidadelcosmosyelretornoaDiosdelasalmasnosonpropiamentesinouna sola y misma cosa, de modo que el seor Carcopino atribuye, al parecer sin darse cuenta, el mismo papel a las dos puertas; muy al contrario, Homero dice que por la puerta del norte se efecta el descenso, es decir, la entrada en la caverna csmica, o, en otros trminos, en el mundo de la generacin o de la manifestacin individual. En cuanto a la puerta delmedioda,eslasalidadelcosmos,y,porconsiguiente,atravsde ellaseefectaelascensodelosseresenvasdeliberacinHomeronodiceexpresa-
242
mente si se puede tambin descender por esta puerta, pero ello no es necesario, ya que, al designarlacomolaentradadelosdioses,indicasuficientementeculessonlosdescensosexcepcionalesqueseefectanporella,conformealoquehemosexplicadoen nuestro estudio anterior. Por ltimo, ya se encare la situacin de las dos puertas con respecto al curso del sol en el cielo, como en la tradicin griega, ya con respecto a las estaciones en el ciclo anual terrestre, como en la tradicin hind, siempre Cncer es la puertadeloshombresyCapricorniolapuertadelosdiosesnopuedehabervariacin ninguna acerca de esto y, en efecto, no hay ninguna; solo la incomprensin de los eruditosmodernoscreedescubrir,enlosdiversosintrpretesdelasdoctrinastradicionales, divergencias y contradicciones inexistentes.
243
XXXVII
[Publicado en . T ., julio de 1938]. Por esta misma razn ciertas lenguas, como el hebreo y el rabe, no tienen forma verbal correspondiente al presente.
2
244
Volvamos a lo que concierne ms particularmente al ciclo anual: sus puertas, que Jano tiene por funcin abrir y cerrar, no son sino las puertas solsticiales a que ya nos hemos referido. No cabe duda alguna a este respecto: en efecto, Jano [Ianus ] ha dado su nombre al mes de enero ( ianuarius), que es el primero, aquel por el cual se abre el ao cuando comienza, normalmente, en el solsticio de invierno; adems, cosa an ms neta, la fiesta de Jano, en Roma, era celebrada en los dos solsticios por los Coll egia F abrorum ; tendremos inmediata oportunidad de insistir sobre este punto. Como las puertas solsticiales dan acceso, segn lo hemos dicho anteriormente, a las dos mitades, ascendente y descendente, del ciclo zodiacal, que en ellas tienen sus puntos de partida respectivos,Jano,aquienyahemosvistoaparecercomoelSeordeltripletiempo(designacin que se aplica tambin a iva en la tradicin hind), es tambin, por lo dicho, el Seor de las dos vas, esas dos vas, de derecha y de izquierda, que los pitagricos representaban con la letra Y3, y que son, en el fondo, idnticas al deva-yna y al pi t ryna respectivamente4. Es fcil comprender, entonces, que las llaves de Jano son en realidadaquellasmismasque,segnlatradicincristiana,abrenycierranelReinode loscielos(correspondiendoenestesentidoal deva-yna la va por la cual se alcanza aqul)5, y ello tanto ms cuanto que, en otro respecto, esas dos llaves, una de oro y otra deplata,erantambin,respectivamente,ladelosgrandesmisterios yladelospequeos misterios. En efecto, Jano era el dios de la iniciacin6, y esta atribucin es de las ms importantes, no solo en s misma sino adems desde el punto de vista en que ahora nos situamos, porque existe una conexin manifiesta con lo que decamos sobre la funcin propiamente inicitica de la caverna y de las otras imgenes del mundo equivalentes de ella, funcin que nos ha llevado precisamente a considerar el asunto de las puertas solsticiales. A ese ttulo, por lo dems, Jano presida los Coll egia F abrorum, depositarios de las iniciaciones que, como en todas las civilizaciones tradicionales, estaban vinculadas con
Es lo que se figurabatambin,enformaexotricaymoralizada,elmitodeHrculesentrelaVirtud y el Vicio, cuyo simbolismo se ha conservado en el sexto arcano del Tarot. El antiguo simbolismo pitagrico,porlodems,hatenidootrassupervivenciashartocuriosas as, se lo encuentra, en la poca renacentista, en el pie de imprenta del impresor Nicolas du Chemin, diseado por Jean Cousin. 4 La palabra snscrita yna tiene la misma raz que el latn ir e , y, segn Cicern, de esta raz deriva el nombre mismo de Jano [ Ianus], cuya forma est, por lo dems, singularmente prxima a la de yna . 5 Acercadeestesimbolismodelasdosvas,cabeagregarqueexisteunatercera,lavadelmedio, queconducedirectamentealaliberacin,aestavacorresponderalaprolo ngacin superior, no trazada, de la parte vertical de la letra Y, y esto ha de ponerse adems en relacin con lo que se ha dicho ms arriba sobre el tercer rostro (invisible) de Jano. 6 Notemos que la palabra ini t ia t io proviene de in-ir e , y que por lo tanto se encuentra en ella tambin el verbo ir e , al que se vincula el nombre de Jano.
3
245
el ejercicio de las artesanas; y es muy notable que esto, lejos de desaparecer con la antigua civilizacin romana, se haya continuado sin interrupcin en el propio cristianismo, yquedeello,porextraoqueparezcaaquienesignoranciertastransmisiones,pueden an encontrarse vestigios en nuestros mismos das. En el cristianismo, las fiestas solsticiales de Jano se han convertido en las de los dos San Juan, y stas se celebran siempre en las mismas pocas, es decir en los alrededores inmediatos de los solsticios de invierno y verano7; y es tambin muy significativo que el aspectoesotricodelatradicincristianahayasidoconsideradosiemprecomojohannita, lo cual confiere a ese hecho un sentido que sobrepasa netamente, cualesquiera fueren las apariencias exteriores, el dominio simplemente religioso y exotrico. La sucesin de los antiguos Coll egia F abrorum, por lo dems, se transmiti regularmente a las corporaciones que, a travs de todo el Medioevo, mantuvieron el mismo carcter inicitico, y en especial a la de los constructores; sta, pues, tuvo naturalmente por patronosalosdosSanJuan,dedondeprovienelaconocidaexpresindeLogiadeSan Juanquesehaconservadoenlamasonera,puesstanoessinolacontinuacin,por filiacin directa, de las organizaciones a que acabamos de referirnos8. Aun en su forma
El San Juan invernal est, as, muy prximo a la fiesta de Navidad, la cual, desde otro punto de vista, corresponde no menos exactamente al solsticio de invierno, segn lo hemos explicado anteriormente. Un vitral del siglo XIII de la iglesia de Saint-Rmi, en Reims, presenta una figuracin particularmente curiosa, y sin duda excepcional, en relacin con aquello de que aqu se trata: se ha discutido en vano la cuestin de cul de los dos San Juan es el all representado. La verdad es que, sin que quepa ver en ello la menor confusin, se ha representado a los dos, sintetizados en la figura de un solo personaje, como lo muestran los dos girasoles colocados en sentidos opuestos sobre la cabeza de aqul, que corresponden en este caso a los dos solsticios y a los dos rostros de Jano. Sealemos an, de paso y a ttulo de curiosidad, quelaexpresinpopularfrancesaJe an qui pl eur e e t Je an qui ri t [JuanquereyJuanquellora] es en realidad una reminiscencia de los dos rostros opuestos de Jano. [Cf. nota 5 del captulo siguiente]. 8 Recordaremosque la Logiade SanJuan,aunque noasimiladasimblicamentealacaverna, no dejadeser,comosta,unafiguradelcosmosladescripcindesusdimensionesesparticularmente netaaesterespecto:sulongitudesdeorienteaoccidentesuanchura,demediodaaseptentrinsu altura,delatierraalcieloysuprofundidad,delasuperficiealcentrodelatierra.Esde notar, como relacin notable en lo que concierne a la altura de la Logia, que, segn la tradicin islmica, el sitio donde se levanta una mezquita se considera consagrado no solamente en la superficie de la tierra, sino desde sta hastaelsptimocielo.Porotraparte,sedicequeenlaLogiadeSanJuanseelevantemplosalavirtud ysecavanmazmorrasparaelvicioestasdosideasdeelevaryexcavarserefierenalasdosdime nsionesverticales,altura yprofundidad,quesecuentansegnlas mitadesdeunmismoejequevadel cenit al nadir, tomadas en sentido mutuamente inverso esas dos direcciones opuestas corresponden, respectivamente, al sa ttva y el t a ma s (mientrasquelaexpansindelasdosdimensioneshorizontales corresponde al rajas), es decir, a las dos tendencias del ser, hacia los Cielos (el templo) y hacia los Infiernos(lamazmorra),tendenciasqueestnaqumsbienalegorizadasquesimbolizadasensentidoestricto,porlasnocionesde virtud yvicio,exactamentecomo en el mito de Hrcules que recordbamos
7
246
especulativamoderna,lamasonerahaconservadosiempretambin,comounodelos testimonios ms explcitos de su origen, las fiestas solsticiales, consagradas a los dos San Juan despus de haberlo estado a los dos rostros de Jano9; y as la doctrina tradicional de las dos puertas solsticiales, con sus conexiones iniciticas, se ha mantenido viva an, por mucho que sea generalmente incomprendida, hasta en el mundo occidental actual.
antes. [Los tres trminos snscritos mencionados se explican as en L Homme e t son devenir se lon l e V dnt a ,cap.IV:Los gunasoncondicionesdelaExistenciauniversalaqueestnsometidostodos los seres manifestados Lostresguna son: sa ttva , conformidad a la esencia pura del Ser (Sat), que se identifica con la Luz inteligible o el Conocimiento y se representa como una tendencia ascendente; raja s, la impulsin expansiva, segn la cual el ser se desarrolla en cierto estado y, en cierto modo, en un nivel determinado de la existencia; t a ma s, la oscuridad, asimilada a la ignorancia, y representada como una tendenciadescendente.(N.delT.)] 9 En el simbolismo masnico, dos tangentes paralelas a un circulo se consideran, entre otras significaciones diversas, como representacin de los dos San Juan; si se ve al Crculo como una figura del ciclo anual, los puntos de contacto de las dos tangentes, diametralmente opuestos entre s, corresponden entonces a los dos puntos solsticiales.
247
XXXVIII
248
mos visto indicada en ninguna parte, lo que acabamos de recordar est expresado en ciertamaneraporeldoblesentidodelnombremismodeJuan5. En efecto, la palabra hebrea hann tienealavezelsentidodebenevolencia ymisericordia yeldealabanza(esporlomenoscuriosocomprobarque,ennuestramismalengua,palabrascomogracia(s)tienenexactamenteesadoblesignificacin)porconsiguiente,elnombre Yahann [o, ms bien, Yehohann] puede significar misericordia de Dios y tambin alabanzaaDios.Yesfciladvertirqueelprimerodeestosdossentidosparececonvenir muy particularmente a San Juan Bautista, y el segundo a San Juan Evangelista; por lo dems, puede decirse que la misericordia es evidentemente descendente y la alabanza,ascendente,loquenosreconduceasurespectivarelacinconlasdosmitades del ciclo anual6. En relacin con los dos San Juan y su simbolismo solsticial, es interesante tambin considerar un smbolo7 que parece peculiar de la masonera anglosajona, o que al menos no se ha conservado sino en ella: es un crculo con un punto en el centro, comprendido entre dos tangentes paralelas; y estas tangentes se dice que representan a los dos San Juan. En efecto, el crculo es aqu la figura del ciclo anual, y su significacin solar se hace, por otra parte, ms manifiesta por la presencia del punto en el centro, pues la misma figura es a la vez el signo astrolgico del sol; y las dos rectas paralelas son las tangentes a ese crculo en los dos puntossolsticiales,sealandoassucarcterdepuntos lmite, ya que estos puntos son, en efecto, como los lmites que el sol no puede jams sobrepasar en el curso de su marcha; y porque esas lneas corresponden as a los dos solsticios puede decirse tambin que representan por eso mismo a los dos San Juan. Hay empero, en esta figuracin una anomala por lo menos aparente: el dimetro solsticial del ciclo anual debe considerarse, segn lo hemos explicado en otras ocasiones, como relativamente vertical con respecto al dimetro equinoccial, y solo de esta manera, por otra parte, las dos mitades del ciclo, que van de un solsticio al otro, pueden aparecer real y respectivamente como ascendente y descendente, pues entonces los puntos solstiQueremos referirnos aqu al significado etimolgico de ese nombre en hebreo; en cuanto a la vinculacin entre Juan y Jano, aunque debe entenderse que es una asimilacin fnica sin ninguna relacin, evidentemente, con la etimologa, no por eso es menos importante desde el punto de vista simblico, ya que, en efecto, las fiestas de los dos San Juan han sustituido realmente a las de Jano, en los respectivos solsticios de verano e invierno. 6 Recordaremostambin,vinculndolamsespecialmentealasideasdetristezayalegraqueindicbamos en el texto, la figurafolklricafrancesa,tanconocida,perosindudageneralmentenoco mprendidamuybien,deJuanquellorayJuanquere,queesenelfondounarepresentacinequivalente aladelosdosrostrosdeJanoJuanquelloraeselqueimploralamiseri cordia de Dios, es decir, San JuanBautistayJuanquereeselqueledirigealabanzas,esdecir,SanJuanEvangelista. 7 [Ya sealado en la ltima nota del captulo anterior.]
5
249
ciales constituyen el punto ms alto y el punto ms bajo del crculo; en tales condiciones, las tangentes a los extremos del dimetro solsticial, al ser perpendiculares a ste, sern necesariamente horizontales. Pero, en el smbolo que ahora consideramos, las dos tangentes, al contrario, estn figuradas como verticales; hay, pues, en este caso especial, cierta modificacin aportada al simbolismo general del ciclo anual, la que por lo dems se explica de modo bastante sencillo, pues es evidente que no ha podido producirse sino por una asimilacin establecida entre esas dos paralelas y las dos columnas [masnicas]; stas, que naturalmente no pueden ser sino verticales, tienen por lo dems, en virtud de su situacin respectiva al norte y al medioda, y al menos desde cierto punto de vista, una relacin efectiva con el simbolismo solsticial. Este aspecto de las dos columnas se ve netamente sobre todo en el caso del smbolo delascolumnasdeHrcules8elcarcterdehroesolardeHrculesylacorrespondencia zodiacal de sus doce trabajos son cosas demasiado conocidas para que sea necesario insistir en ellas; y es claro que precisamente ese carcter solar justifica la significacin solsticial de las dos columnas a las cuales est vinculado su nombre. Siendo as, ladivisanon plus ul t ra,referidaaesascolumnas,aparececomodotadadedoblesignificacin: no solamente expresa, segn la interpretacin habitual, propia del punto de vista terrestre y, por lo dems, vlida en su orden, que aqullas sealan los lmites del mundoconocido,esdecir,enrealidad,quesonloslmitesque,porrazonescuyainvestigacin podra resultar de inters, no era permitido sobrepasar a los viajeros; sino que indica al mismo tiempo y sin duda debera decirse ante todo que, desde el punto de vista celeste, son los lmites que el sol no puede franquear y entre las cuales, como entre las dos tangentes de que tratbamos lneas antes, se cumple interiormente su curso anual9. Estas ltimas consideraciones pueden parecer bastante alejadas de nuestro punto de partida, pero, a decir verdad, no es as, pues contribuyen a la explicacin de un smbolo expresamente referido a los dos San Juan; y, por otra parte, puede decirse que,
En la representacin geogrfica que sita a esas columnas a una y otra parte del actual estrecho de Gibraltar, es evidente que la ubicada en Europa es la columna del norte y la ubicada en frica es la de medioda. 9 En antiguas monedas espaolas se ve una figuracin de las columnas de Hrcules unidas por una suerte de banderola en la que est inscripta la divisa non plus ul t ra ahora bien cosa que parece bastante poco conocida y que sealaremos aqu a ttulo de curiosidad , de esa figuracin deriva el signo usual del dlar norteamericano; pero toda la importancia fue dada a la banderola, que no era primitivamente sino un accesorio y que fue cambiada en una letra S, cuya forma aproximadamente tena, mientras que las dos columnas, que constituan el elemento esencial, quedaron reducidas a dos trazos paralelos, verticales como las dos tangentes del crculo en el simbolismo masnico que acabarnos de explicar; y la cosa no carece de cierta irona, pues precisamente el descubrimiento de Amrica anul de hecho la antigua aplicacin geogrfica del non plus ul t ra .
8
250
en la forma cristiana de la tradicin, todo lo que concierne al simbolismo solsticial est tambin, por eso mismo, en relacin con ambos santos.
251
SIMBOLISMO CONSTRUCTIVO
252
XXXIX
EL SIMBOLISMO D E LA C PULA1
En un artculo de la revista The Indian Histori c al Quar t e rly (marzo de 1938), Ananda K. Coomaraswamy ha estudiado la cuestin del simbolismo de la cpula, demasiado importante, y por otra parte demasiado estrechamente vinculado a algunas de las consideraciones que hemos desarrollado anteriormente, para que no examinemos en particular sus principales aspectos. El primer punto esencial que ha de sealarse a este respecto, en conexin con el valor propiamente simblico e inicitico del arco arquitectnico, es que todo edificio construido segn criterios estrictamente tradicionales presenta, en la estructura y disposicin de las diferentes partes de que se compone, una significacin csmica,lacual,porlodems,essusceptiblededobleaplicacin,conformealarelacinanalgicaentremacrocosmoymicrocosmo,esdecir,queserefierealavezal mundo y al hombre. Esto es vlido, naturalmente y en primer lugar, para los templos u otros edificios con destino sagrado en el sentido ms limitado del trmino pero, adems, lo mismo ocurre con las simples habitaciones humanas, pues no ha de olvidarse que, en realidad, no haynadaprofanoenlascivilizacionesntegramentetradicionales, de modo que solo por efecto de una profunda degradacin ha podido llegarse a construir casas sin proponerse otra cosa que responder a las necesidades puramente materiales de sus habitantes, y stos, por su parte, han podido contentarse con moradas concebidas segn preocupaciones tan estrecha y bajamente utilitarias. Vadesuyoquelasignificacincsmicadequeacabamosdehablarpuederealizarse de mltiples maneras, correspondientes a otros tantos puntos de vista, que darn nacimientoasatiposarquitectnicosdiferentes,algunosdeloscualesestarnparticularmente ligados a tal o cual forma tradicional; pero por el momento no tenemos que considerarsinounodeesostipos,que,por otra parte, aparece como uno de los ms fundamentales y que tambin, por eso mismo, es uno de los ms generalmente difundidos. Se trata de una estructura constituida esencialmente por una base de seccin cuadrada (poco importa aqu que esta parte inferior tenga forma cbica o ms o menos alargada), coronada por un domo, o por una cpula de forma ms o menos rigurosamente hemisfrica. Entre los ejemplos ms caractersticos pueden citarse, con Coomaraswamy, el stpa bdico, y tambin, agregaremos, la qubbah islmica, cuya forma es
253
exactamente semejante2; hay que incluir tambin, entre otros casos en que esa estructura no es tan netamente distinguible a primera vista, las iglesias cristianas en las cuales una cpula est edificada sobre la parte central3. Cabe sealar adems que un arco, con sus dos pilares rectilneos y la cimbra que reposa sobre ellos, no es en realidad sino la seccinverticaldedichaestructuray,enesearco,laclavedebvedaqueocupalasumidad corresponde evidente mente al punto ms elevado del domo, sobre cuya significacin propia volveremos luego4. Es fcil advertir, en primer lugar, que las dos partes de la estructura recin descripta figuran la tierra y el cielo, a los cuales corresponden respectivamente, en efecto, la forma cuadrada y la forma circular (o esfrica, en una construccin de tres dimensiones); y, aunque esta correspondencia se encuentre indicada con mayor insistencia en la tradicin extremo-oriental, est muy lejos de serle propia y exclusiva5. Puesto que acabamos de aludir a la tradicin extremo-oriental, no carece de inters sealar a este respecto que en China la vestidura de los antiguos emperadores deba ser redonda por lo alto y cuadrada por lo bajo; esa vestidura, en efecto, tena una significacin simblica (lo mismo que todas las acciones de su vida, reguladas siempre segn los ritos), y esa significacin era
El destino de estos dos edificios es, por otra parte, igualmente similar, ya que el stpa , originariamente por lo menos, estaba hecho para contener reliquias y la qubbah se eleva sobre la tumba de un wal [aproximadamente,santo]. 3 Si la iglesia tiene en su conjunto la forma de una cruz latina, como ocurre ms habitualmente, conviene observar que esa cruz puede obtenerse por el desarrollo de un cubo cuyas caras estn rebatidas sobre el plano de la base (este punto se encuentra expresamente indicado en el simbolismo masnico del Royal Ar ch); la cara de la base, que naturalmente permanece en su posicin primitiva, corresponde entonces a la parte central por encima de la cual se eleva la cpula. 4 En ciertas figuraciones pertenecientes a la masonera del Royal Ar ch,lasignificacincelestedel arco de bveda est formalmente indicada por la representacin en l de una parte del zodaco, estando entoncessituadaenlaclavedebvedaunadelaspuertassolsticialesestapuertadebera normalmente,porlodems,serdiferentesegnqueelpuntoencuestinseconsiderecomounaentradaocomo unasalida,conformealoqueanteshemosexplicado. 5 En la iniciacin masnica, el paso f rom squar e to ar ch [del cuadrado al arco] representaunpasode laTierraalCielo(dedondeeltrminode exal t a t ion para designar la admisin al grado de Royal Ar ch), es decir, del dominio de los pequeos misterios al de los grandes misterios, con el doble aspecto sacerdotal y real para estos ltimos, pues el ttulo completo correspondiente es Holy ( and) Royal Ar ch, aunque,porrazoneshistricasquenohemosdeexaminaraqu,elartesacerdotalhayaacabadoborrarse anteel artereal. Las formascircular ycuadradaestnaludidastambin por el comps y la escuadra, que sirven para trazarlos respectivamente y que se asocian como smbolos de dos principios complementarios, segn efectivamente lo son el Cielo y la Tierra [cf. L e Rgne de la quant i t e t l es signes des t emps, cap. XX, y La Grande Triade ., cap. III].
254
precisamente la misma que aquella cuya realizacin arquitectnica encaramos aqu6. Agreguemos en seguida que, si en sta se considera la construccin ntegra como un hipogeo,segnavecesloesenefecto,literalmenteenciertoscasosysimblicamente en otros, nos encontramos reconducidos al simbolismo de la caverna como imagen del cosmosenconjunto. A esta significacin general se agrega otra mas precisa an: el conjunto del edificio, considerado de arriba abajo, representa el paso de la Unidad. principial (a la cual corresponde el punto central o la sumidad de la cpula, de la cual toda la bveda no es en cierto modo sino una expansin) al cuaternario de la manifestacin elemental7; inversamente, si se la encara de abajo arriba, es el retorno de esa manifestacin a la Unidad. A este respecto, Coomaraswamy recuerda, como dotado de la misma significacion, el simbolismo vdico de los tres Rbhu, quienes, de la copa (p t ra ) nica de Tvasht r hicieron cuatro copas (y va de suyo, que la forma de la copa es hemisfrica, como la del domo); el nmero ternario, que interviene aqu como intermediario entre el cuaternario y la Unidad, significa particularmente, en este caso, que solo por medio de las tres dimensionesdelespacioelunooriginariopuedeconvertirseencuatro,loqueestfigurado exactamente por el smbolo de la cruz de tres dimensiones. El proceso inverso est representado igualmente por la leyenda del Buddha, quien, habiendo recibido cuatro escudillas de limosna de los Mahrja de los cuatro puntos cardinales, hizo de ellas una sola,locualindicaque,paraelserunificado,elGraal(paraempleareltrminotradicional occidental, que designa evidentemente el equivalente de ese p t ra ) es de nuevo nico, como lo era en un principio, es decir, en el punto de partida de la manifestacin csmica8.
ElEmperadormismo,asvestido,representabaalHombreverdadero,mediadorentreelCieloyla Tierra, cuyas respectivas potencias une en su propia naturaleza; y exactamente en este mismo sentido un maestro masn (que debera ser tambin un Hombre verdadero si hubiese realizado su iniciacin de modoefectivo)seencuentrasiernpreentrelaescuadrayelcomps.Sealemostambin,acercadeesto, uno de los aspectos del simbolismo de la tortuga: la parte inferior del caparazn, que es plana, corresponde a la Tierra, y la superior, que es arqueada en forma de cpula, corresponde al Cielo; el animal mismo, entreambaspartes, figura al Hombre entreel Cielo ylaTierra,completandoasla GranTrada,que desempea un papel especialmente importante en el simbolismo de las organizaciones iniciticas taostas [cf. La Grande Triade , cap. XVI]. 7 La planta crucial de una iglesia es igualmente una forma cuaternaria; el simbolismo numrico permanece, pues, el mismo en este caso que en el de la base cuadrada. 8 Con respecto a Tva sht ri y los tres Rbhu [respectivamente el Constructor divino vdico, literalmente Carpintero, y los tres Artesanos divinos, literalmente los Hbiles], considerados como una trada de artistas,notemesque, en las reglas establecidas por la tradicin hind para la construccin de un edificio, se encuentran en cierto modo los correspondientes de esos personajes en el arquitecto ( sthpa t i) y sus tres compaeros o asistentes, el agrimensor (st ragrhi ), el constructor (vrdha k ) y el carpintero de obra
6
255
Antes de ir ms lejos, sealaremos que la estructura de que se trata puede ser realizada tambin horizontalmente: a un edificio de forma rectangular se aadir una parte semicrcular en uno de sus extremos, el dirigido hacia el lado al cual se vincule la significacindeunacorrespondenciaceleste,porunaespeciedeproyeccinsobreelplano horizontal de base; ese lado, en los casos ms conocidos por lo menos, ser aquel de donde viene la luz, es decir, el de oriente; y el ejemplo ms inmediato que se ofrece aqu es el de una iglesia terminada por un bside semicircular. Otro ejemplo est dado por la forma completa de un templo masnico: sabido es que la Logia propiamente dicha es un cuadradolargo,esdecir,enrealidad,undoblecuadrado,cuyalongitud(deorientea occidente) es el doble de la anchura (de norte a medioda)9; pero a este doble cuadrado, que es el Hi k al [Hjal], se agrega, a oriente, el D ebr , en forma de hemiciclo10; y este planoestambinexactamenteeldelabaslicaromana11. Dicho esto, volvamos a la estructura vertical: como lo hace notar Coomaraswamy, sta debe considerarse ntegramente en relacin con un eje central; lo mismo ocurre, evidentemente, en el caso de una cabaa, cuyo techo en forma de domo est soportado por un poste que une la sumidad del techo con el suelo, y tambin el de ciertos stpa cuyo eje est figurado en el interior, y a veces incluso se prolonga por lo alto ms all de la cpula. Empero, no es necesario que ese eje est siempre representado as materialmente,talcomotampocoloestenrealidad,enningnlugar,elEjedelMundo, del cual aqul es imagen; lo que importa es que el centro del suelo ocupado por el edificio, es decir, el punto situado directamente debajo de la sumidad de la cpula, se identificasiemprevirtualmenteconelCentrodelMundoste,enefecto,noesunlugar en el sentido topogrfico y literal del trmino, sino en un sentido trascendente y principial,y,porconsiguiente,puederealizarseentodocentroregularmenteestablecido y consagrado, de donde la necesidad de los ritos que hacen de la construccin de un edificio una verdadera imitacin de la formacin misma del mundo12. El punto de que se
(t ksha k a ); podran tambin encontrarse los equivalentes de este ternario en la masonera, donde, ademas, enunaspectoinverso,seconvierteeneldelosmaloscompaerosquematanaHiram. 9 Segn el Cri t ia s de Platn, el gran templo de Posidonis, capital de la Atlntida, tena tambin por base un doble cuadrado; si se torna como unidad el lado de esa figura, la diagonal del doble cuadrado es igual a 5. 10 En el Templo de Salomn, el Hi k al [ H jal]eraelSanctumyel D ebr eraelSancta-sanctrum. 11 En una mezquita, el m hrab, que es un nicho semicircular, corresponde al bside de una iglesia, e indica igualmente la qiblah, es decir, la orientacin ritual; pero esta orientacin, dirigida hacia un centro que no es un punto definido de la superficie terrestre, vara, naturalmente, segn los lugares. 12 A veces, la cpula misma puede no existir en la construccin sin que empero se altere el sentido simblico de ella; queremos aludir al tipo tradicional de casa dispuesta en cuadrado en torno de un patio interior; la parte central est entonces a cielo abierto, pero, precisamente, la bveda celeste misma desem-
256
trata es, pues, un verdadero mphalos (nbhih pr thivy [snscrito: ombligo de la tierra]),enmuchsimoscasos,allsesitaelaltaroelhogar,segnsetratedeuntemplo o de una casa; el altar, por lo dems, es, tambin en realidad un hogar, e, inversamente, en una civilizacin tradicional, el hogar debe considerarse como un verdadero altar domstico; simblicamente, en l se cumple la manifestacin de Agni , y recordaremos a este respecto lo que hemos dicho acerca del nacimiento del Ava t ra en el centro de la caverna inicitica, pues es evidente que la significacin tambin aqu es la misma, siendo diferente solo la aplicacin. Cuando se practica una abertura en la sumidad del domo, por ella escapa afuera el humo que se eleva del hogar; pero esto tambin, lejos de no tener sino una razn puramente utilitaria, como podran imaginarlo los modernos, tiene, al contrario, un sentido simblico muy profundo, que examinaremos a continuacin, estableciendo an con ms precisin el significado exacto de esa sumidad del domo en losdosrdenes,macrocsmicoymicrocsmico.
pea en este caso el papel de una cpula natural. Diremos de paso, a este respecto, que hay cierta relacin, en una forma tradicional dada, entre la disposicin de la casa y la constitucin de la familia; as, en la tradicin islmica, la disposicin cuadriltera de la casa (que normalmente debera estar enteramente cerrada hacia afuera, abrindose las ventanas hacia el patio, interior) est en relacin con la limitacin del nmero de esposas a cuatro como mximo, teniendo entonces cada una de ellas por dominio propio uno de los lados del cuadriltero.
257
XL
LA C PULA Y LA RU EDA1
Sabido es que la rueda, de modo general, constituye un smbolo del mundo: la circunferencia representa la manifestacin, producida por la irradiacin del centro; este simbolismo es, por otra parte, y naturalmente, susceptible de significaciones ms o menos particularizadas, pues, en vez de aplicarse a la manifestacin universal ntegra, puede aplicarse tambin solo a determinado dominio de la manifestacin. Un ejemplo particularmente importante de este ltimo caso es aquel en que se encuentran asociadas dos ruedas como correspondientes a partes diferentes del conjunto csmico; esto se refiere al simbolismo del carro, tal como se lo encuentra particularmente, en frecuentes ocasiones, en la tradicin hind; Ananda K. Coomaraswamy ha expuesto este simbolismo en varias oportunidades, y tambin, con motivo del chha t ra y del ushn sha , en un artculo de The Poona Ori ent alist (nmero de abril de 1938), del cual tomamos algunas de las consideraciones siguientes. En razn de ese simbolismo, la construccin de un carro es propiamente, al igual que la construccin arquitectnica de que hablbamosantes,larealizacinartesanal de un modelo csmico; apenas necesitamos recordar que, en virtud de consideraciones de este orden, los oficios poseen en una civilizacin tradicional un valor espiritual y un carcter verdaderamente sagrado, y que por eso pueden servir normalmente de soporteaunainiciacin.Porotraparte,entrelasdosconstruccionesdequesetratahay un exacto paralelismo, como se ve ante todo observando que el elemento fundamental del carro es el eje (a ksha , palabra idntica a axis,eje),querepresentaaquelEjedel Mundoyequivaleasalpilar(sk ambha) central de un edificio, al cual todo el conjunto de ste debe ser referido. Poco importa, por lo dems, como hemos dicho, que ese pilar est figurado materialmente o no; anlogamente, se dice en ciertos textos que el eje del carro csmico es solamente un hlito separador (vyna) que, ocupando el espacio intermedio (ant arya ksha ),mantieneelCieloylaTierraensuslugaresrespectivos2, y que, por otra parte, a la vez que as los separa tambin los une como un puente (s e tu) y
[Publicado en . T ., noviembre de 1938]. A esto corresponde exactamente, en la tradicin extremo-oriental, la comparacin del cielo y de la tierra con las dos planchas de un fuelle. El ant ari ksha corresponde adems, en la tradicin hebrea, al firmamentoenmediodelasaguasqueseparalasaguasinferiores de las superiores ( G nesis, I, 6); la idea expresada en latn por la palabra f irma mentum correspondeporotrapartealcarcteradamantino frecuentemente atribuidoalEjedelMundo.
2
258
permite pasar de uno a otro3. Las dos ruedas, situadas en los dos extremos del eje, representan entonces, en efecto, el Cielo y la Tierra; y el eje se extiende de la una a la otra, as como el pilar central se extiende del suelo a la sumidad de la bveda. Entre las dos ruedas,ysoportadaporeleje,estlacaja( ko a ) del carro, en la cual, desde otro punto de vista, el piso corresponde tambin a la Tierra, la armazn lateral al espacio intermedio, y el techo al Cielo; como el piso del carro csmico es cuadrado o rectangular y el techo, en forma de domo, se encuentra tambin aqu la estructura arquitectnica estudiada anteriormente. Si se consideran las dos ruedas como representaciones del Cielo y de la Tierra, podra quizs objetarse que, siendo ambas igualmente circulares, la diferencia de las formas geomtricas que corresponden ms ordinariamente a aqullos no aparece en este caso; pero nada impide admitir que haya en ello cierto cambio de punto de vista, y de todos modos se justifica, por otra parte, la forma circular como smbolo de las revoluciones cclicasaqueestsometidatodamanifestacin,tantoterrestrecomoceleste.Empero, tambin se puede, en cierto modo, encontrar la diferencia de que se trata suponiendo que,mientrasquelaruedaterrestreesplana,laruedacelestetiene,comoeldomo, la forma de un segmento de esfera4 ; esta consideracin puede parecer extraa a primera vista, pero, precisamente, existe de hecho un objeto simblico que une en s la estructuradelaruedayladeldomo.Esteobjeto,cuyasignificacincelestenoresultaenabsoluto dudosa, es el parasol (chha t ra); sus varillas son manifiestamente similares a los rayos de la rueda, y, como stos se renen en el cubo, aqullas se renen igualmente en una pieza central (k rni k )quelassoportayquesedescribecomoungloboperforado:eleje,esdecir,el mangodelparasol,atraviesaestapiezacentral,talcomoeleje del carro penetra en el cubo de la rueda; y la prolongacin de ese eje ms all del punto de encuentro de las varillas o de los rayos corresponde, adems, a la del eje de un stpa , en el caso en que el eje de sta se eleva en forma de mstil por encima de la sumidad del domo; por otra parte, es evidente que el parasol mismo, por la funcin a que se lo destina,noessinoelequivalenteporttil,sitalpuededecirse,deuntechoabovedado. Enrazndesusimbolismoceleste,elparasolesunadelasinsigniasdelarealeza es, inclusive, propiamente hablando, un emblema del Cha k ravar t i o monarca universal5 y, si se lo atribuye tambin a los soberanos ordinarios, es solo en cuanto stos represenSe encuentran aqu con toda nitidez las dos significaciones complementarias del brzaj en la tradicinislmica[elintervalooistmoqueuneyseparacf.nota5delcap.XXXII( N . de l T .) ]. 4 Esta diferencia de forma es la que existe entre las dos partes, superior e inferior, del caparazn de la tortuga, cuyo simbolismo equivalente hemos explicado ya [nota 6 del captulo anterior). 5 Recordaremos, a este respecto, que la designacin misma de Cha k ravar t i se refiere al simbolismo de la rueda.
3
259
tan en cierto modo a aqul, cada uno en el interior de su propio dominio, participando as de su naturaleza e identificndosele en su funcin csmica6. Ahora, importa sealar que, por una estricta aplicacin del sentido inverso de la analoga, el parasol, en el uso ordinario que de l se hace en el mundo de abajo, es una proteccin contra la luz, mientras que, en cuanto representa al cielo, sus varillas son, por el contrario, los rayos de la luz mismos; y, por supuesto, en este sentido superior debe entendrselo cuando es atributo de realeza. Una observacin semejante se aplica tambin al ushnsha, entendido en su sentido primitivo como un tocado: ste tiene comnmente por funcin proteger contra el calor, pero, cuando se lo atribuye simblicamente al sol, representa, inversamente, lo que irradia el calor (y este doble sentido est contenido en la etimologa misma de la palabra ushn sha )agreguemos queprecisamentesegnsusignificacin solarelushn sha, que es propiamente un turbante y puede ser tambin una corona, lo que en el fondo es la misma cosa7, constituye igualmente, como el parasol, una insignia de larealezaunayotroestnasasociadosalcarcterdegloriainherenteasta,envez de responder a una simple necesidad prctica, como en el hombre ordinario. Por otra parte, mientras que el ushnsha envuelve la cabeza, el parasol se identifica con la cabeza misma en su correspondencia microcsmica, en efecto, representa el crneo y la cabellera; conviene sealar a este respecto que, en el simbolismo de las diversas tradiciones, los cabellos representan con mayor frecuencia los rayos luminosos. En la antigua iconografa bdica, el conjunto constituido por las huellas de pisadas, el altar o el trono8 y el parasol, correspondientes respectivamente a la Tierra, al espacio intermedio y al Cielo, figura de modo completo el cuerpo csmico del Mahprusha u
Hemos aludido anteriormente a la funcin csmica reconocida al Emperador por la tradicin extremo-oriental; va de suyo que aqu se trata de lo mismo; y, en conexin con lo que acabamos de decir sobre lasignificacindelparasol,haremosnotarqueenChinaelcumplimientodelosritosintegrantesdelcu ltodelCieloestabareservado al Emperador exclusivamente [cf. La Grande Triade , cap. XVII]. 7 En la tradicin islmica, el turbante, considerado ms en particular como marca distintiva del she ij (sea en el orden exotrico o en el esotrico) se designa corrientemente como t dj e l-I sl m; es, pues, una corona (t dj), la cual en este caso constituye un signo, no del poder temporal, como la de los reyes, sino de una autoridad espiritual. Recordemos tambin, con motivo de la relacin entre la corona y los rayos solares, la estrecha vinculacin existente entre su simbolismo y el de los cuernos, del cual ya hemos hablado, [cap. XXVIII]. 8 El trono, en tanto que asiento, es en cierto sentido equivalente a un altar, siendo ste el asiento de Agni; el carro csmico es tambin conducido por Agni, o por el Sol, que tiene entonces por asiento la cajadelcarroy,encuantoa larelacinentreel EjedelMundo yel ant ari ksha , puede observarse adems que, cuando el altar o el hogar se sita inmediatamente debajo de la abertura central de la bveda deunedificio,lacolumnadehumode Agni queseelevaysaleporesaaberturarepresentaelEjedel Mundo.
260
Hombreuniversal9. Asimismo, el domo, en casos como el del stpa , es tambin, en ciertos respectos, una representacin del crneo humano10; y esta observacin es particularmente importante en razn de que la abertura por la cual pasa el eje, ya se trate del domo o del parasol, corresponde en el ser humano al Brahma-randhra ; hemos de volver ms ampliamente sobre este punto.
Cabetambin,aesterespecto,referirsealadescripcindelcuerpornacrocsmicode Vai vnara , en la cual el conjunto de las esferas luminosas celestes se asimila a la parte superior de la cabeza, es decir, a la bveda craneana (ver L Homme e t son dev enir se lon l e V dnt a , cap. XII). 10 Ananda K. Coomaraswamy nos seala que la misma observacin se aplica a los tmulos prehistricos, cuya forma parece haber imitado a menudo intencionalmente la del crneo; como, por otra parte, el tmulo o el montculo es una imagen artificial de la montaa, la misma significacin debe atribuirse tambin al simbolismo de sta. A tal respecto, no carece de inters notar que el nombre del Glgot a significa precisamente crneo, as como la palabra Calvarium que es su traduccin al latn; segn una leyenda que tuvo curso en la Edad Media, pero cuyo origen puede remontarse mucho ms lejos, esa designacin se referira al crneo de Adn, quien habra sido enterrado en ese lugar (el que, en un sentido esotrico se identificara con la montaa misma), y esto nos reconduce an a la consideracin delHombreuniversalesecrneoeselfiguradoamenudoalp ie de la cruz; y sabido es que sta constituye otra representacindelEjedelMundo.
261
XLI
262
se identifica en cierto modo con l en tanto que centro, pues nadie puede ver a travs del disco solar por ningn medio fsico o psquico que fuere, y ese paso allende el sol (queeslaltimamuerteyelpasoalainmortalidadverdadera)noesposiblesinoen el orden puramente espiritual. Ahora, lo que importa sealar, para vincular estas consideraciones con las que hemosexpuestoanteriormente,esesto:poresesptimorayoestvinculadodirectamentealsolelcorazndetodoserparticularles,pues,elrayosolarporexcelencia, el sushumna por el cual esa conexin se establece de modo constante e invariable5; y l es tambin el st r tm [hilodel tm]queunetodoslosestadosdelserentresy con su centro total6. Para quien ha retornado al centro de su propio ser, ese sptimo rayocoincidenecesariamenteconelEjedelMundo,ydeltalsedicequeparalel Solselevantasiempreenelcenityseponeenelnadir7.As,aunqueelEjedelMundonoseaactualmenteesesptimorayoparaunsercualquierasituadoentalocual punto particular de la circunferencia, lo es siempre, empero, virtualmente, en el sentido de que tiene la posibilidad de identificarse con l por medio de ese retorno al centro, cualquiera sea, por otra parte, el estado de existencia en que ese retorno se efecte. PodradecirsetambinqueesesptimorayoeselnicoEjeverdaderamenteinmutable, el nico que, desde.el punto de vista universal, pueda designarse verdaderamente conesenombre,yquetodoejeparticular,relativoaunasituacincontingente, no es realmenteejesinoenvirtuddeesaposibilidaddeidentificacinconlyestoes,en definitiva, lo que da toda su significacin a cualquier representacin simblicamente localizadadelEjedelMundo,porejemploaquellaquehemosconsiderado antes en la estructura de los edificios construidos segn reglas tradicionales, y en especial de aquellos que estn coronados por un techo en forma de cpula, pues precisamente a este tema de la cpula o el domo debemos volver ahora. El eje, ya est figurado materialmente en forma de rbol o de pilar central, ya est representadoporlallamaascendenteylacolumnadehumode Agni en el caso en que el centro del edificio est ocupado por el altar o el hogar8, siempre termina exactamente
Ver L Homme e t son devenir se lon l e V dnt a , cap. XX. A esto se refiere, en la tradicin islmica, uno de los sentidos de la palabra es-sirr,literalmente,el secreto,empleadaparadesignarloquehaydemscentralentodoser,yalavezsurelacin directa con elCentrosupremo,elloenrazndeesecarcterdeincomunicabilidadaqueacabamosdealudir. 7 Chhndogya-Upnishad, Prapthaka 3 Khanda 8 ruti 10. 8 En el caso, ya antes sealado, de una habitacin dispuesta en torno de un patio interior a cielo abierto (y sin recibir otra luz que la de ese lado interno), el centro del patio est ocupado a veces por una fuentestarepresentaentonceslaFuentedeVida,quemanadelpiedelrboldelMedio(aunque,nat uralmente, el rbol pueda no tener all figufacin material).
6 5
263
en la sumidad del domo, e inclusive, a veces, segn ya lo hemos sealado, lo atraviesa y se prolonga ms all en forma de mstil, o como el mango del parasol, en otro ejemplo de simbolismo equivalente. Es visible aqu que esa sumidad del domo se identifica con el cubodelaruedacelestedelcarrocsmicoy,comohemosvistoqueelcentrode esta rueda est ocupado por el sol, resulta que el paso del eje por ese punto representa esepasoallende el Sol yatravsdel, sobreel cual hemos tratado msarriba. Lo mismo ocurre tambin cuando, en ausencia de una figuracin material del eje, el domo est perforado en su sumidad por una abertura circular (por la cual escapa, en el caso recin recordado, el humo del hogar situado inmediatamente debajo); esa abertura es una representacin del disco solar mismo en cuanto Ojo del Mundo, y por ella se efectalasalidadel cosmos,segnlohemosexplicadoenlosestudiosdedicadosal simbolismo de la caverna9. De todos modos, por esa abertura central, y por ella solamente, el ser puede pasar al Brahma-lok a [mundo de Brahma (Principio supremo)], queesundominioesencialmenteextracsmico10 yellaestambinlapuertaestrechaque,enelsimbolismoevanglico,daanlogamenteaccesoalReinodeDios11. La correspondenciamicrocsmicadeestapuertasolaresfcildedescubrir,sobre todo si se recuerda la similitud del domo con el crneo humano, que hemos mencionado anteriormente12: lasumidaddel domo esla coronilladelacabeza,esdecir, el punto donde terminalaarteriacoronalsutilo sushumn, que est en la prolongacin directa del rayo solar llamado anlogamente sushumna, y que, inclusive, no es en realidad,almenosvirtualmente,sinosuporcinaxial,intrahumanasiesdadoexpresarse as. Este punto es el orificio llamado Brahma-randhra, por el cual escapa el espritu del ser en vas de liberacin, cuando se han roto los vnculos que lo unan al compuesto
Entre los indios de Amrica del Norte, que parecen haber conservado ms elementos tradicionales perfectamente reconocibles de lo que generalmente se cree, los diferentes mundos se representan a menudo como una serie de cavernas superpuestas, y los seres pasan de uno a otro subiendo a lo largo de un rbol central; naturalmente, nuestro mundo es una de esas cavernas, con el cielo por bveda. 10 A este respecto, cabe referirse a las descripciones del dev-yna , del cual el Brahma-Lok a es el puntodellegadamsalldelsol(ver L Homme e t son devenir se lon l e V dnt a , cap. XXI). 11 En el simbolismo del tiro con arco, el centro del blanco tiene igualmente esa significacin; sin insistir aqu sobre este asunto, recordaremos soloquelaflechaestambinunsmboloaxialyademsuna delasfigurasmsfrecuentesdelrayosolar.Enciertoscasos,seataunhiloalaflecha,juntoconlacual atravesar el blanco; esto recuerda de modo particularmente notable la figura evan glica del ojo de la aguja,yelsmbolodelhilo(st ra ) se encuentra tambin en el trmino st r tm [el tm considerado como un hilo que atraviesa el Universo; ver cap. LXI]. [Sobre el simbolismo del tiro con arco, vase el articulo de Coomaraswamy en . T ., octubre-noviembre y diciembre de 1945]. 12 [Vercap.XL:Lacpulaylarueda].
264
corpreo y psquico humano (en tanto que jv tm )13; y va de suyo que esta va est exclusivamentereservadaalcasodelsercognoscente(vid-vn),paraquienelejese haidentificadoefectivamenteconel sptimo rayo, yquedesdeentoncesestpresto parasalirdefinitivamentedelcosmos,pasandoallendeelSol.
A esto se refiere, de modo muy neto, el rito de trepanacin pstuma, cuya existencia se ha comprobado en muchas sepulturas prehistricas, y que incluso se ha conservado hasta pocas mucho ms recientes entre ciertos pueblos; por otra parte, en la tradicin cristiana, la tonsura de los sacerdotes, cuya forma estambinladeldiscosolaryladelojodelacpula,serefieremanifiestamentealmismosi mbolismo ritual.
13
265
XLII
EL O CT G ONO 1
Volvemos a la cuestin del simbolismo, comn a la mayora de las tradiciones, de los edificios constituidos por una base de seccin cuadrada coronada por un domo, o por una cpula ms o menos rigurosamente hemisfrica. Las formas cuadradas o cbicas se refieren a la tierra, y las formas circulares o esfricas al cielo; la significacin de esas dos partes resulta inmediatamente de esto, y agregaremos que la tierra y el cielo no designan all nicamente los dos polos entre los cuales se produce toda la manifestacin, como ocurre particularmente en la Gran Trada extremo-oriental, sino que comprenden tambin, como en el Tribhvana hind, los aspectos de esa manifestacin misma que estn ms prximos, respectivamente, de dichos polos, y que, por esta razn, se denominan el mundo terrestre y el mundo celeste. Hay un punto sobre el cual hemos tenido oportunidad de insistir anteriormente, pero que merece tomarse en consideracin: en cuantoeledificiorepresentalarealizacindeunmodelocsmico,elconjuntode su estructura, si se redujera exclusivamente a esas dos partes, sera incompleto en el sentido de que, en la superposicin de los tres mundos, faltara un elemento correspondientealmundointermedio.Dehecho,esteelementoexistetambin,pueseldomo o la bveda circular no puede reposar directamente sobre la base cuadrada, y para permitir el paso de uno a otra hace falta una forma de transicin que sea, en cierto modo, intermedia entre el cuadrado y el crculo, forma que es generalmente la del octgono. Esta forma octogonal est real y verdaderamente, desde el punto de vista geomtrico, ms prxima al crculo que al cuadrado, pues un polgono regular se acerca tanto ms al crculo cuanto mayor es su nmero de lados. Sabido es, en efecto, que el crculo puede considerarse como el lmite hacia el cual tiende un polgono regular cuando su nmero de lados crece indefinidamente; y se ve netamente aqu el carcter del lmite, entendido en sentido matemtico: no es el ltimo trmino de la serie que tiende a l, sino que est fuera de esa serie, pues, por grande que sea el nmero de lados de un polgono, ste nunca llegar a confundirse con el crculo, cuya definicin es esencialmente otra que la de los polgonos2. Por otra parte, cabe sealar que, en la serie de los polgonos obtenidos partiendo del cuadrado y duplicando cada vez el nmero de lados, el
1 2
[Publicado en . T ., julio-agosto de 1949]. Cf. L e s Princ ipes du c al cul inf ini t simal , cap. XII y XIII.
266
octgono es el primer trmino3; es, pues, el ms simple de todos esos polgonos, y al mismo tiempo puede considerarse como representativo de toda esa serie de intermediarios. Desde el punto de vista del simbolismo csmico, encarado ms particularmente en su aspecto espacial, la forma cuaternaria, es decir, la del cuadrado cuando se trata de polgonos, est, naturalmente, en relacin con los cuatro puntos cardinales y sus correspondencias tradicionales diversas. Para obtener la forma octogonal, hay que considerar adems, entre los cuatro puntos cardinales, los cuatro puntos intermedios4, que forman con aqullos un conjunto de ocho direcciones, aquellas que diversas tradiciones designan como los ocho vientos5. Esta consideracin de los vientos presenta aqu algo particularmentenotable: enelternariovdicodelasdeidadesquepresidenrespectivamente los tres mundos, Agni, Vyu y Adi tya, es Vyu [Viento],en efecto, quien corresponde al mundo intermedio. A este respecto, en lo que concierne a las dos partes, inferior y superior, del edificio, que representan el mundo terrestre y el celeste, segn habamos explicado, cabe sealar que el hogar o el altar, situado normalmente en el centro de la base, corresponde evidentemente a Agni [Fuego],yqueelojoqueseencuentra en la sumidad del domo figura la puerta solar y corresponde as, no menos rigurosamente, a Adi tya [Sol].Agreguemosademsque Vyu, en cuanto se identifica conelhlitovital,estmanifiestamenteenrelacininmediataconeldominiopsquico o manifestacin sutil, lo que justifica de modo an ms cabal esa correspondencia, ya selaencareenelordenmacrocsmico,yaenelmicrocsmico. En la construccin, la forma del octgono puede realizarse, naturalmente, de diferentes modos, y especialmente por medio de ocho pilares que soportan la bveda; encontramos un ejemplo en China en el caso del Ming-t ang6, cuyo techo redondo est soportado por ocho columnas que reposan sobre una base cuadrada, como la tierra, pues, para realizar esta cuadratura del crculo, que va de la unidad celeste de la bveda al cuadrado de los elementos terrestres, es menester pasar por el octgono, que se halla en relacin con el mundo intermedio de las ocho direcciones, de las ocho puertas y de
O el segundo, si se cuenta el cuadrado mismo como primer trmino; pero, si se habla de la serie de los intermedios entre el cuadrado y el crculo, como aqu lo hacemos, el octgono es el que est realmente en primer trmino. 4 Cuando los puntos cardinales se ponen en correspondencia con los elementos corpreos, los puntos intermedios corresponden a las cualidades sensibles: clido y fro, seco y hmedo. 5 EnAtenas,laTrredelosVientoseraoctogonal.Notemos,depaso,elcarctersingulardelae xpresinrosadelosvientosqueseempleacorrientementesinprestarleatencin:enelsimbolismorosacruz, Rosa Mundi y Rot a Mundi eran expresiones equivalentes, y la Rosa Mundi se figuraba precisamente con ocho rayos, correspondientes a los elementos y a las cualidades sensibles. 6 Cf. La Grande Triade , cap. XVI.
3
267
los ochovientos7.Elsimbolismodelasochopuertas,quesemencionatambinen ese pasaje, se explica por el hecho de que la puerta es esencialmente un lugar de paso, y representacomotallatransicindeunestadoaotro,especialmentedeunestadoexterioraotrointerior,porlomenosrelativamente,puesesarelacindeloexteriory lointerioressiemprecomparable,porlodems,encualquiernivelque se site, a la del mundo terreste y el mundo celeste. En el cristianismo, la forma octogonal era la de los antiguos baptisterios, y pese al olvido o la negligencia del simbolismo desde la poca del Renacimiento, se la encuentra generalmente an hoy en el cuenco de las fuentes bautismales8. Tambin aqu, se trata con toda evidencia de un lugar de paso o transicin; por otra parte, en los primeros siglos, el baptisterio estaba situado fuera de la iglesia, y solo aquellos que haban recibido el bautismo eran admitidos en el interior de ella; va de suyo que el hecho de que las fuentes hayan sido luego trasladadas a la iglesia misma, pero siempre cerca de la entrada, en nada cambia su significacin. En cierto sentido, segn lo que acabamos de decir, la iglesia est, con respecto al exterior, en una correspondencia que es como una imagen de la del mundo celeste con respecto al mundo terrestre, y el baptisterio, por el cual hay que pasar para ir de uno a otro, corresponde por eso mismo al mundo intermedio; pero, adems, el baptisterio est en relacin an ms directa con ste por el carcter del rito que se cumple en l, el cual es propiamente el medio de una regeneracin que se efecta en el dominio psquico, es decir, en los elementos del ser que pertenecen por naturaleza a ese mundo intermedio9. Con respecto a las ocho direcciones, hemos sealado una concordancia entre formas tradicionales diferentes, la cual, aunque referida a otro orden de consideraciones que el que tenamos particularmente en vista, nos parece demasiado digna de atencin para abstenernos de citarla: Luc Benoist seala10 queenel Sc ivias de Santa Hildegarda, el trono divino que rodea los mundos est representado por un crculo sostenido por ocho ngeles.Ahorabienesetronoquerodeaelmundoesunatraduccinlomsexacta posibledelaexpresinrabee l-Arsh e l-Muh t[elTronoqueenvuelveoengloba,o elTronodeAquelqueenvuelveoengloba],yunarepresentacinidnticaseencuentra tambin en la tradicin islmica, segn la cual ese trono est igualmente sostenido por
Luc Benoist, Ar t du monde , p. 90. Cf. ibid., p. 65. 9 Al consagrar el agua, el sacerdote traza sobre la superficie, con su aliento, un signo con la forma de la letra griega psi, inicial de la palabra psykh; lo cual es muy significativo a ese respecto, pues, efectivamente, el influjo al cual el agua consagrada sirve de vehculo debe operar en el orden psquico; y es fcil vertambinlarelacindeeseritoconelhlitovitaldequehablbamospocoantes. 10 Op. c i t., p. 79.
8 7
268
ocho ngeles, que, segn lo hemos explicado en otro lugar11, corresponden a la vez a las ocho direcciones del espacio y a grupos de letras del alfabeto rabe; deber reconocerse quetalcoincidenciaesmsbienasombrosa. Aqu, ya no se trata del mundo intermedio, a menos que pueda decirse que la funcin de esos ngeles establece una conexin entre ese mundo y el celeste; como quiera que fuere, ese simbolismo puede vincularse, empero, en cierto respecto por lo menos, con el que precede, recordando el texto bblico segnelcualDioshacedelosVientossusmensajeros12, y teniendo presente que los ngelessonliteralmentelosmensajerosdivinos.
Notesurlanglologiedelalphabetarabe,en . T ., agosto-septiembre de 1938. [Texto que ser incluido en la compilacin pstuma Tradi t ion primordial e e t formes par t i culi r e s]. 12 S almo XIV,4.[Cf.igualmenteCorn:DiosenvalosVientoscomobuenanuevaanunciadorade SuMisericordia,VII,57XXV,48XXVII,63].
11
269
XLIII
270
vista de la simple lgica, una imposibilidad que aparece claramente desde que se examinanconunpocodeatencinlostextosquehemoscitado:lapiedrafundamentales aquella que se pone primero, al comienzo mismo de la construccin de un edificio (y poresoselallamatambinprimerapiedra)6; cmo, pues, podra ser rechazada durante la misma construccin? Para que sea as, es preciso, al contrario, que la piedra angularseatalquenopuedaencontraransuubicacinenefecto,segnveremos, no puede encontrarla sino en el momento de acabarse el edificio ntegro, y as se convierte realmenteencabezadengulo. En un artculo que ya hemos sealado7, Ananda Coomaraswamy destaca que la intencin del texto de San Pablo es evidentemente representar a Cristo como el nico principiodelcualdependetodoel edificiodelaIglesia, yagregaqueelprincipiode una cosa no es ni una de sus partes entre las otras ni la totalidad de sus partes, sino aquello en que todas las partes se reducen a una unidadsincomposicin.Lapiedrafundamental (founda t ion-stone) puede ser llamada adecuadamente, en cierto sentido, una piedradengulo(corn e r-stone), segn se lo hace habitualmente, puesto que est situada en un ngulo o en una esquina ( corne r) del edificio8; pero no es nica como tal, pues el edificio tiene necesariamente cuatro ngulos; y, aun si se quiere hablar ms particularmentedelaprimerapiedra,stanodifiereennadadelaspiedrasdebasedelos dems ngulos, salvo por su situacin9, y no se distingue ni por su funcin ni por su forma, puesto que no es, en suma, sino uno de cuatro soportes iguales entre s; podra decirse que una cualquiera de las cuatro corn e r-st ones reflejaenciertomodoelprincipio dominante del edificio, pero no podra de ninguna manera ser considerada este
Esta piedra debe situarse en el ngulo nordeste del edificio; notaremos a este propsito que cabe distinguir,enelsimbolismodesanPedro,variosaspectosofuncionesalascualescorrespondensitu aciones diferentes, pues, por otra parte, en cuanto iani tor [portero], su lugar est en occidente, donde se encuentra la entrada de toda iglesia normalmente orientada; adems, San Pedro y San Pablo estn tambin representadoscomolasdoscolumnasdelaIglesia,yentoncesselosfigurahabitualmentealunocon las llaves y al otro con la espada, en la actitud de dos dvrapla [va ksha ogeniosqueguardan el umbral de ciertas puertas sagradas, en el hinduismo]. 7 E ckst e in,enlarevista Speculum, nmero de enero de 1939 (resea de R. Gunon en . T ., mayo de 1939]. 8 En este estudio nos veremos obligados a referirnos a menudo a los trminos tcnicos ingleses, porque, pertenecientes primitivamente al lenguaje de la antigua masonera operativa, han sido conservados en su mayora en los rituales de la Royal Ar ch Ma sonry y de los grados accesorios vinculados con ella, rituales de los que no existe equivalente en nuestra lengua; y se ver que algunos de esos trminos son de traduccin muy difcil. 9 Segnelritualoperativo,estaprimerapiedraes,segnlohemosdicho,ladelngulonordestelas piedras de los dems ngulos se colocan posterior y sucesivamente segn el sentido del curso aparente del sol, es decir, en el sudeste, sudoeste, noroeste.
6
271
principio mismo10. Por otra parte, si realmente de esto se tratara, ni siquiera podra hablarse lgicamente de la piedra angular, pues, de hecho, habra cuatro aqulla, pues, debe ser algo esencialmente diferente de la corne r-stone entendida en el sentido corriente de piedra fundamental, y ambas tienen en comn solamenteel carcter de perteneceralmismosimbolismoconstructivo. Acabamosdealudiralaformadelapiedraangular,yesste,enefecto, un punto particularmente importante: precisamente porque esta piedra tiene una forma especial y nica, que la diferencia de todas las dems, no solo no puede encontrar su lugar en el curso de la construccin, sino que inclusive los constructores no pueden comprender cul es su destino; si lo comprendieran, es evidente que no la rechazaran y se contentaranconreservarlahastaelfinalperosepreguntanloqueharnconlapiedra,y,alno dar con respuesta satisfactoria, deciden, creyndola inutilizable,arrojarlaentrelosescombros(to he ave i t ove r among the rubbi sh)11. El destino de esa piedra no puede ser comprendido sino por otra categora de constructores, que en ese estadio no intervienen an: son los que han pasado de la escuadra al comps y, por esta distincin, ha de entenderse, naturalmente, la de las formas geomtricas que esos instrumentos sirven respectivamente para trazar, es decir, la forma cuadrada y la circular, que de manera general simbolizan, como es sabido, la tierra y el cielo; aqu, la forma cuadrada corresponde a la parte inferior del edificio, y la forma circular a su parte superior, la cual, en este caso, debe estar constituida, pues, por un domo o una bveda12.Enefecto,lapiedraangularesrealyverdaderamenteuna clavedebveda(keystone ); A. Coomaraswamydiceque,paradarlaverdaderasignificacindelaexpresinsehaconvertidoen lacabezadelngulo(is become th e he ad of the corne r ), podra traducrsela por is become the keystone of the ar ch, lo cual es perfectamente exacto; y as esa piedra, por su forma tanto como por su posicin, es en efecto nica en todo el edificio, como debe serlo para poder simbolizar el principio del que depende todo. Quiz cause asombro que esta representacin del principio no se site en la construccin sino en ltimo lugar; pero puede decirse que la construccin en conjunto est ordenada con relacin a ella (lo
10
Estareflexinestevidentementerelacionadademododirectoconlasustitucinmencionadaan-
tes. Laexpresinto he ave ove r esbastantesingular, y al parecer inusitada en ese sentido en ingls modernoparecerapodersignificarlevantaroelevar,pero,segnelrestodelafrasecitada,esclaro queenrealidadseaplicaaqualactodearrojarlapiedrarechazada. 12 Esta distincin es, en otros trminos, la de la Squar e Ma sonry y la Ar ch Ma sonry, que, por sus respectivas relaciones con la tierra y el cielo, o con las partes del edificio que las representan, estn puestasaquencorrespondenciaconlospequeosmisteriosylosgrandesmisteriosrespectivamente. [Vase cap. XXXIX, notas 4 y 5 ( N . de l T .)].
11
272
que San Pablo expresa diciendo que en ella todo el edificio se alza hasta ser templo santo en el Seor), y en ella encuentra finalmente su unidad; hay aqu tambin una aplicacindelaanaloga,yaexplicadapornosotrosenotrasoportunidades,entreelpri meroyelltimooelprincipioyelfin:laconstruccinrepresentalamanifestacin, en la cual el Principio no aparece sino como cumplimiento ltimo; y precisamente envirtuddelamismaanalogalaprimerapiedraopiedrafundamentalpuedeconsiderarsecomounreflejodelaltimapiedra,queeslaverdaderapiedraangular. El equvoco implicado en una expresin tal como corne r-stone reposa en definitiva enlosdiferentessentidosposiblesdeltrminonguloCoomaraswamysealaque,en diversas lenguas, las palabras que significan ngulo estn a menudo en relacin con otras que significan cabezayextremidad:engriego,kephal ,cabezao,enarquitectura,capitel(c api tulum, diminutivo de c aput), no puede aplicarse sino a una sumidad; pero k ros (snscrito agra) puede indicar una extremidad en cualquier dimensin, es decir, en el caso de un edificio, tanto la sumidad a la cual designa, es verdad, ms habitualmente, como cualquiera de los cuatro ngulos o esquinas (la palabra correspondiente en francs, coin, est etimolgicamente emparentada con el griego gna , ngulo [mientras queesquinaprocededelrabe rukn,ngulo]).Perotodavamsimportante,desdeelpuntodevistadelostextosconcernientesalapiedraangularenlatradicinjudeocristiana,eslaconsideracindelapalabrahebreaquesignificangulo:esa palabra es pinnh, y se la encuentra en las expresiones eben pinnh,piedraangular,y rosh pinnh,cabezadenguloyresultaparticularmentenotableque,ensentido figurado,lamismapalabraseempleaparasignificarjefe:unaexpresinquedesi gna a los jefesdelpueblo(pinnt ha-am) est literalmente traducida en la Vulgata por anguli populorum13.Unjefeocaudilloesetimolgicamenteelcabeza(c aput), y pinnh se relaciona, por su raz, con pen,quesignificafazlarelacinestrecha entre las ideas decabezaydefazesevidente,y,adems,eltrminofazperteneceaunsimbolismo de muy general difusin, que merecera examinarse aparte14. Otra idea conexa es tambin la de punta (que se encuentra en el snscrito agra, el griego k ros, el latn a ce r y a c i es); ya hemos hablado del simbolismo de las puntas con motivo del de las
I S a mue l , XIV, 38; la versin griega de los Se t ent a emplea igualmente aqu la palabra gnia . Cf. A. M. Hocart, L es Ca st e s, pp. 151-54,acercadelaexpresinfacesdelatierraempleadaen las islas Fiji para designar a los jefes. La palabra griega Krai serva, en los primeros siglos del cristianismo,paradesignarlascincofacesocarasocabezasdelaIglesia,esdecir,loscincopatriarcados principales, cuyas iniciales reunidas formaban precisamente esa palabra: Constantinopla, Alejandra, Roma, Antioqua, Jerusaln [ = I e rousal m].
14
13
273
armas y los cuernos15, y hemos visto que se refiere a la idea de extremidad, pero ms en particular en lo que concierne a la extremidad superior, es decir, al punto ms elevado o sumidad; todas estas vinculaciones no hacen, pues, sino confirmar lo que hemos dicho sobre la situacin de la piedra angular en la sumidad del edificio: aun si hay otras piedras angulares en el sentido ms general de esta expresin16, solo aqulla es en realidadla piedraangularporexcelencia. Encontramos otras indicaciones interesantes en las significaciones de la palabra rabe rukn,ngulo,esquinaesapalabra,comodesignalasextremidadesdeunacosa,es decir, sus partes ms retiradas y, por consiguiente, ms escondidas ( r econdi t a e t abscondi t a,podradecirseenlatn),tomaavecesunsentidodesecretoomisterioy,a este respecto, su plural ar k n es de vincular con el latn ar c anum, que tiene igualmente el mismo sentido, y con el cual presenta una similitud notable; por lo dems, en el lenguajedeloshermetistasporlomenos,elempleodeltrminoarcanohasidoinfluido ciertamente de modo directo por esa palabra rabe17. Adems, rukn significa tambin baseofundamento,loquenosreconduceala corne r-stone entendidacomolapiedra fundamental en la terminologa alqumica, e l-ar k n, cuando esta designacin se empleasinprecisarms,sonloscuatroelementos,esdecir,lasbasessustancialesde nuestro mundo, asimilados as a las piedras de base de los cuatro ngulos de un edificio, pues sobre ellos se construye en cierto modo todo el mundo corpreo (representado tambin por la forma cuadrada)18; y por aqu llegamos tambin directamente al simbolismo que ahora nos ocupa. En efecto, no hay solamente esos cuatro ar k n o elementos bsicos,sinoademsunquinto rukn,elquintoelementooquintaesencia(esdecirel ter, e l-a thr)stenoestenelmismoplanoquelosotros,puesnoessimplemente una base, como ellos, sino el principio mismo de este mundo19; ser representado, pues,
15
Cabe advertir que la palabra inglesa corne r es evidentemente un derivado de corne [francs,cuer-
no]. En este sentido, las cuatro piedras angulares no existen solamente en la base, sino tambin en un nivel cualquiera de la construccin; y esas piedras son todas de la misma forma comn, rectilnea y rectangular (es decir, talladas on the squar e , pues la palabra squar e tiene la doble significacindeescuadra ycuadrado),contrariamentealoqueocurreenelcasonicodela keystone. 17 Podra resultar de inters investigar si puede existir un parentesco etimolgico real entre la palabra rabe y la latina, incluso en el uso antiguo de esta ltima (por ejemplo, en la disc iplina ar c ani de los cristianos de los primeros tiempos), o si se trata solo de una convergencia producida solo ulteriormente, entre los hermetistas medievales. 18 Esta asimilacin de los elementos a los cuatro ngulos de un cuadrado est tambin en relacin, naturalmente, con la correspondencia que existe entre esos elementos y los puntos cardinales. 19 Estara en el mismo plano (en su punto central) si este plano se tomara como representacin de un estado de existencia ntegro; pero no siempre es el caso aqu, pues el edificio total es una imagen del
16
274
porelquintongulodeledificio,queessusumidadyaestequinto,queesenrealidadelprimero,conviene,propiamenteladesignacindengulosupremo,de ngulo porexcelenciaongulodelosngulos(rukn e l-ar k n), puesto que en l la multiplicidael de los dems ngulos se reduce a la unidad20. Puede observarse an que la figura geomtrica obtenida reuniendo esos cinco ngulos es la de una pirmide de base cuadrangular: las aristas laterales de la pirmide emanan de su vrtice como otros tantos rayos, as como los cuatro elementos ordinarios, que estn representados por los extremos inferiores de esas aristas, proceden del quinto y son producidos por l; y tambin en el sentido de las aristas, que intencionalmente hemos asimilado a rayos por esta razn (y tambinenvirtuddelcarctersolardelpuntodequeparten,segnloquehemosdichorespectodelojodeldomo),lapiedraangulardelasumidad sereflejaencada unadelaspiedrasfundamentalesdeloscuatrongulosdelabase.Porltimo,enlo que acabamos de decir est la indicacin bien neta de una correlacin entre el simbolismo alqumico y el simbolismo arquitectnico, lo que se explica por su comn carcter cosmolgico,estambinsteunpuntoimportante,sobreelcualhemosdevolvercon motivo de otras relaciones del mismo orden. Lapiedraangular,tomadaensuverdaderosentidodepiedracimera,sedesigna en ingls a la vez como keystone, como c apstone (que a veces se encuentra escrito tambin c apeston e), y como copestone (o copingstone); el primero de estos trminos es fcilmente comprensible, pues constituye el exacto equivalente de nuestra clave de bveda(odearco, pues la palabra puede aplicarse en realidad a la piedra que forma la sumidad de una arcada tanto como la de una bveda); pero los otros dos exigen algo ms de explicacin. En c apstone, la palabra c ap es evidentemente el latn c aput,cabeza,loquenosreconducealadesignacindeesapiedracomolacabezadelngulo es,propiamente,lapiedraqueacabaocoronaunedificioyestambinuncapitel, el cual es, igualmente, el coronamiento de una columna21. Acabamos de hablar de
mundo. Observemos, a este respecto, que la proyeccin horizontal de la pirmide a que nos referamos ms arriba est constituida por el cuadrado de la base con sus diagonales, y las aristas laterales se proyectan segn las diagonales y el vrtice en el punto de encuentro de estos elementos, o sea en el centro mismo del cuadrado. 20 Enelsentidodemisterio,quehemosindicado, rukn e l-ar k n equivale a sirr e l-a s rr [misterio delosmisterios,misteriosupremo],representado,segnlohemosexplicadoenotraoportunidad,porel extremo superior de la letra li f; como el li f mismofiguraelEjedelMundo,esto,segnseveren seguida, corresponde con toda exactitud a la posicin de la keystone. 21 Eltrminodecoronamientohaderelacionarseaquconladesignacindelacoronillacrane ana,enrazndelaasimilacinsimblica,quehemossealadoanteriormente,entreelojodelacpulay el Brahmarandhra [sptimo y ltimo cha k ra ,osearganoocentrosutil,cuyodespertarcorresponde a la culminacin del Kundalin-Yoga ]; sabido es, por lo dems, que la corona, como los cuernos, expresa
275
acabamiento, y, emparentadas con sta, las palabras c ap y cabeza o cabecera son, en efecto, etimolgicamente idnticas22; la c apstone es,pues,lacabezaocabeceradelaobra,y,enrazndesuformaespecial,querequiere,paratallarla,conocimientos o capacidadesparticulares,estambinalavezunaobracapitaluobramaestra(che f-doeuvr e), en el sentido que tiene esta expresin en el Compagnonnage23; por ella el edificio queda completamente terminado, o, en otros trminos, es finalmente llevadoasuperfeccin24. En cuanto al trmino copestone, la palabra cope expresalaideadecubrirestose explica,nosoloporquelapartesuperiordeledificioespropiamentesucobertura,sino tambin, y diramos sobre todo, porque esa piedra se coloca de modo de cubrir la aberturadelasumidad,esdecir,elojodeldomoodelabveda,delcualhemoshablado anteriormente25. Es, pues, en suma, a este respecto, el equivalente de un roof pla t e, segn lo seala Coomaraswamy, quien agrega que esa piedra puede considerarse como
esencialmente la idea de elevacin. Cabe notar tambin a este respecto que el juramento del grado de Royal Ar ch contiene una alusin a la coronilla ( the c rown of the skull ), la cual sugiere una relacin entre la apertura de sta (como en los ritos de trepanacin pstuma) y el acto de quitar ( r e moving) la keystone; por lo dems, de modo general, las llamadas penalidades formuladas en los juramentos de los diferentes grados masnicos, as como los signos que a ellas corresponden, se refieren en realidad a los diversos centros sutiles del ser humano. 22 En la significacin de lapalabraacabar,oenlaexpresinequivalentellevaracabo,laideade cabeza[c aput]estasociadaalade fin,loquerespondeperfectamentealasituacindelapiedra angular,conocidaalavezcomopiedracimeraycomoltimapiedra del edificio. Mencionaremos an otro trmino derivado de c aput: en francs se llama che ve t (cabecera)yenespaolcabecerao testero de una iglesia a la extremidad oriental donde se encuentra el bside, cuya forma semicircular corresponde, en el plano horizontal, a la cpula en elvacin vertical, segn lo hemos explicado en otra ocasin. 23 Lapalabraobraseempleaalavezenarquitecturayenalquimia,yseverquenosinraznrel acionamos ambas cosas: en arquitectura, la conclusin de la obraeslapiedraangular,yenalquimia,la piedrafilosofal. 24 Es de notar que, en ciertos ritos masnicos, los grados que corresponden ms o menos exactamente a la parte superior de la construccin de que aqu se trata (decimos ms o menos exactamente, pues a veceshayentodoellociertaconfusin)sedesignanprecisamenteconelnombredegradosdeperfe ccin.Porotraparte,elvocabloexaltacin,quedesignaelaccesoalgradode Royal Ar ch, puede entenderse como una alusin a la posicin elevada de la keystone. 25 Para lacolocacinde estapiedra,seencuentralaexpresin to bring for th the copestone ,cuyo sentido es tambin bastante oscuro a primera vista: to bring for th significaliteralmenteproducir(enel sentido etimolgico del latn produce r e)osacaraluzpuestoquelapiedrahasidoyaretiradaanterio rmente,durantelaconstruccin,nopuedetratarse,eldadelaconclusindelaobra,desuproduccin enelsentidodeunaconfeccinpero,comohasidoarrojadaentrelosescombros,setratadevolvera sacarla a luz, para colocarla en lugar visible, en la sumidad del edificio, de modo que se convierta en cabezadelnguloas,to bring for th se opone aqu a to he ave ove r .
276
la terminacin superior o el capitel del pilar axial (en snscrito sk ambha, en griego st aurs)26; ese pilar, como lo hemos ya explicado, puede no estar representado materialmente en la estructura del edificio, pero no por eso deja de ser su parte esencial, en tornodelacualseordenatodoelconjunto.Elcarctercimerodelpilaraxial,presente demodosolamenteideal,estindicadodemodoparticularmentenotableenloscasos enquelaclavedebvedadesciendeenformadepechinahaciaelinteriordeledificio, sin estar visiblemente sostenida por nada en su parte inferior27; toda la construccin tiene su principio en este pilar, y todas sus diversas partes vienen finalmente a unificarse ensucima,queeslasumidaddeestemismopilarylaclavedebvedaolacabeza delngulo28. Lainterpretacinrealdelapiedraangularcomopiedracimeraparecehabersido de conocimiento bastante general en el Medioevo, segn lo muestra notablemente una ilustracin del Speculum Humana e Salva t ioni s que reproducimos aqu (fig. 14 )29; este libro estaba muy difundido, pues existen an varios centenares de manuscritos; se ve en la ilustracin a dos albailes que tienen en una mano una esptula y sostienen con la otra la piedra que se disponen a colocar en la cima de un edificio (al parecer, la torre de una iglesia, cuya sumidad debe ser completada por esa piedra), lo que no deja duda alguna en cuanto a su significacin. Cabe sealar, con respecto a esta figura, que la piedra de que se trata, en cuanto clave de bveda o en cualquier otra funcin semejante, segnlaestructuradeledificioalcualestdestinadaacoronar,nopuedeporsuforma misma colocarse sino por encima (sin lo cual, por lo dems, es evidente que podra caer en el interiordeledificio)as,representaenciertomodolapiedradescendidadelcie-
St aurs significatambincruz,ysabido es que, en el simbolismo cristiano, la cruz se asimila al EjedelMundoCoomaraswamy vinculaesetrminoconelsnscrito sthvara ,firmeoestable,lo que,enefecto,convieneaunpilary,adems,concuerdaexactamenteconelsignificadodeestabilidad dado a la reunin de los nombres de las dos columnas del Templo de Salomn. 27 Eslasumidaddelpilaraxial,quecorresponde,segnlohemosdicho,alapuntasuperiordel li f en el simbolismo literal rabe; recordemos tambin, con motivo de los trminos keystone y clave de bveda,queelsmbolomismodelaclaveollavetieneigualmentesignificadoaxial. 28 Coomaraswamy recuerda la identidad simblica entre el techo (en particular abovedado) con el parasol; agregaremos tambin, a este respecto,queelsmbolochinodelGranExtremo( Tai-k i) designa literalmenteunaaristasuperiorounasumidad:es,propiamente,lasumidaddeltechodelmundo. 29 Manusc ri to de Muni ch, columna 146, fol. 35 (Lutz y Perdrizet, II, lm. 64): la fotografa nos ha sido proporcionada por A. K. Coomaraswamy; ha sido reproducida en el Ar t Bull e t in, XVII, p. 450 y fig. 20, por Erwin Panofski, quien considera esa ilustracin como la ms prxima al prototipo y, a ese respecto, habla del lapis in c aput anguli [lapiedraenlacabezade1ngulo]comodeuna keystone; se podra decir tambin, de acuerdo con. nuestras precedentes explicaciones, que esa figura representa the bringing for th of the copestone .
26
277
lo, expresin perfectamente aplicable a Cristo30, que recuerda tambin la piedra del Graal (el lapsi t exillis de Wolfram von Eschenbach, que puede interpretarse como lapis ex c a e lis)31. Adems, hay an otro punto importante que sealar: Erwin Panofski ha destacado que esa misma ilustracin muestra la piedra con el aspecto de un objeto en forma de diamante (lo que la vincula tambin con la piedra del Graal , ya que sta se describe igualmente como facetada); esta cuestin merece mas minucioso examen, pues, aunque tal representacin est lejos de constituir el caso ms general, se vincula con aspectosdelcomplejosimbolismodelapiedraangulardistintosdelosquehastaahora hemos estudiado, y no menos interesantes para destacar sus vnculos con el conjunto del simbolismo tradicional. Empero, antes de llegar a ello, nos falta elucidar una cuestin accesoria: acabamos dedecirquelapiedracimerapuedenoserunaclavede bvedaentodosloscasos, y, en efecto, no lo es sino en una construccin cuya parte superior es en forma de cpula; en cualquier otro caso, por ejemplo el de un edificio coronado por un techo en punta oenformadetienda,nodejadehaberunaltimapiedraque,colocadaenlasumidad, desempeaaesterespectoelmismopapelquelaclavedebveday,porconsiguiente,
A este respecto, podra establecerse una vinculacin entre la piedra descendida del cielo y el pandescendidodelcielo,puesexistenrelacionessimblicasimportantesentrelapiedrayelpanpero esto sale de los lmites de nuestro tema actual en todos los casos, el descenso del cielo representa, naturalmente, el ava t rana [descensooaparicin del Avatra]. 31 Cf. tambin la piedra simblica de la E toil e Int e rne ll e [estrella interna] de que ha hablado L. Charbonneau-Lassay y que, como la esmeralda de Graal, es una piedra facetada; esa piedra, en la copa dondeselapone,correspondeexactamentealjoyelenelloto(mani padme) del budisrno mahyna .
30
278
corresponde tambin a sta desde el punto de vista simblico, sin que empero sea posible designarla con ese nombre; lo mismo ha de decirse del caso especial del pyramdion, al cual hemos aludido ya en otra ocasin. Debe quedar bien claro que, en el simbolismo de los constructores medievales, que se apoya en la tradicin judeocristiana y se vincula con la construccin del Templo de Salomn como su prototipo32, consta, en lo que concierne a la piedra angular, que es una clave de bveda y, si la forma exacta del Templo de Salomn ha podido dar lugar a discusiones desde el punto de vista histrico, es seguro, en todo caso, que esa forma no era la de una pirmide; son stos hechos que hay que tener necesariamente en cuenta en la interpretacin de los textos bblicos referentesalapiedraangular33. El pyramdion, es decir, la piedra que forma la punta su-
Lasleyendasdel Compagnonnage [compaerazgo,organizacinartesanaldeorigenmedieval, emparentada con la masonera], en todas sus ramas, danfedeello,ascomolassupervivienciaspropias de la antigua masonera operativa, que hemos considerado aqu. 33 As, pues, no podra tratarse de ningn modo, como algunos pretenden, de una alusin a un incidente ocurrido durante la construccin de la GranPirmideyconmotivodelculstahabraquedado inconclusa, lo que, por otra parte, es una hiptesis harto dudosa en s y una cuestin histrica probablemente insoluble adems esa inconclusin misma estara en contradiccin directa con el simbolismo
32
279
perior de la pirmide, no es enmodoalgunounaclavedebvedanoporesodejade ser el coronamiento del edificio, y cabe sealar que reproduce su forma ntegra en modo reducido, como si todo el conjunto de la estructura estuviera as sintetizado en esa piedra nica; la expresincabezadengulo,ensentidoliteral,leconvieneperfectamente, as como el sentido figurado del nombre hebreo del ngulo para designar el jefeocabeza,tantomscuantoquelapirmide,partiendodelamultiplicidaddela base para culminar gradualmente en la unidad de la cspide, se toma a menudo como el smbolo de una jerarqua. Por otra parte, segn lo que hemos explicado anteriormente acerca del vrtice y los cuatro ngulos de la base en conexin con el significado de la palabra rabe rukn, podra decirse que la forma de la pirmide est contenida implcitamenteentodaestructuraarquitectnicaelsimbolismosolardeestaforma,quehemos indicado en esa oportunidad, se encuentra an ms particularmente expresado en el pyramdion, como lo muestran diversas descripciones arqueolgicas citadas por Coomaraswamy: el punto central o el vrtice corresponde al sol mismo, y las cuatro caras (cada unacomprendidaentredosrayosextremosquedelimitaneldominiorepresentadopor ella) corresponden a otros tantos aspectos secundarios del mismo sol, en relacin con los cuatro puntos cardinales, hacia los cuales las cuatro caras se orientan respectivamente. Pese a todo ello, no es menos verdad que el pyramdion constituye solamente un caso particulardepiedraangularynolarepresentasinoenunaformatradicionalespecial, la de los antiguos egipcios; para responder al simbolismo judeocristiano de dicha piedra, que pertenece a otra forma tradicional sin duda alguna muy distinta de aqulla, le falta uncarcteresencial,queeseldeserunaclavedebveda. Dichoesto,podemosvolveralafiguracindelapiedraangularenformadediamante: A. Coomaraswamy, en el artculo a que nos hemos referido, parte de una observacin que se ha hecho con respecto al trmino alemn E ckst e in, el cual, precisamente, significaalavezpiedraangularydiamante34; y recuerda a este respecto las significaciones simblicas del vajra , que hemos considerado ya en diversas. oportunidades: de modo general, la piedra o el metal considerado ms duro y brillante ha sido tomado, en diferentes tradiciones, como smbolo de indestructibilidad, invulnerabilidad, estabilisegn el cual la piedra que haba dido rechazada toma finalmente su lugar eminente como cabeza del ngulo. 34 Stoudt, Conside r the lili es, how they grow,respectodelasignificacindeunmotivoornamental en forma de diamante, explicado por escritos donde se habla de Cristo como del E ckst e in. El doble sentido de la palabra se explica, verosmilmente, desde el punto de vista etimolgico, por el hecho de que pueda entendrsela a la vez como piedra de ngulo y como piedra en ngulos, es decir, facetada; pero, por supuesto, esta explicacin nada quita al valor de la ralacin simblica indicada por la reunin de ambos significados en la misma palabra.
280
dad,luzeinmortalidady,enparticular,estascualidadesseatribuyenmuyamenudoal diamante. La idea de indestructibilidad o de indivisibilidad (una y otra estrechamente vinculadas, y expresadas en snscrito por la misma palabra, kshara) convienen evidentemente a la piedra que representa el principio nico del edificio (pues la unidad verdaderaesesencialmenteindivisible)ladeestabilidad,que,enelordenarquitectnico, se aplica propiamente a un pilar, conviene por igual a esa misma piedra consideradacomoelcapiteldelpilaraxial,queasuvezsimbolizaelEjedelMundoyste, al cual Platn, particularmente, describe como un eje de diamante, es tambin, por otraparte,unpilardeluz(como smbolo de Agni y como rayosolar)conmayor razn, esta ltima cualidad se aplica (eminentemente, podra decirse) a su coronamiento,querepresenta lafuentemismadelacual emana encuanto rayoluminoso35. Enelsimbolismohindybdico,todocuantotieneunasignificacincentraloaxial est generalmente asimilado al diamante (por ejemplo, en expresiones como vajrs ana, tronodediamante)yesfciladvertirquetodasesasasociacionesformanpartedeuna tradicin que puede llamarse verdaderamente universal. Haymsan:eldiamanteseconsideracomolapiedrapreciosaporexcelenciay estapiedrapreciosaestambin, como tal, un smbolo de Cristo, que se encuentra aqu identificado a su otro smbolo, la piedra angular o, si se prefiere, ambos smbolos estn as reunidos en uno. Podra decirse entonces que esa piedra, en cuanto representa un acabamiento o un cumplimiento36, es, en el lenguaje de la tradicin hind, un chint mani,loqueequivalealaexpresinalqumicadeOccidentepiedrafilosofal37; y es muy significativo a este respecto que los hermetistas cristianos hablen a menudo de Cristo como la verdaderapiedrafilosofal,nomenosquecomolapiedraangular38.
El diamante no tallado tiene naturalmente ocho ngulos, y el poste sacrificial ( ypa ) debe ser talladoenochongulos( a sht ri) para figurar el vajra (que se entiende aqu a la vez en su otro sentido de rayo)lapalabrapli a tt ansa ,literalmente,deochongulos,significaalavezdiamanteypilar. 36 Desdeelpuntodevistaconstructivo,eslaperfeccindelarealizacindelplandelarquitecto desdeelpuntodevistaalqumico,eslaperfeccinofinltimodelaGranObrahayexactacorre spondencia entre uno y otro. 37 El diamante entre las piedras y el oro entre los metales son lo ms precioso, y tienen adems un carcter luminoso y solar pero el diamante, al igual que la piedra filosofal, a la cual se asimila aqu, se considera como ms precioso an que el oro. 38 Elsimbolismodelapiedraangularseencuentraexpresamente mencionado, por ejemplo, en diversos pasajes de las obras hermticas de Robert Fludd, citados por A. E. Waite, The Sec r e t Tradi t ion in F r eema sonry, pp. 27-28; por otra parte, debe sealarse que tales pasajes contienen esa confusin con la piedrafundamentaldequehablbamosalprincipio,loqueelautorqueloscitadiceporsucuentaace rcadelapiedraangularenvarioslugaresdelmismolibrotampocoesmuyadecuadoparaesclarecerel punto, y no puede sino contribuir ms bien a mantener la confusin indicada.
35
281
Nos vemos reconducidos as a lo que decamos anteriormente, con motivo de los dos sentidos en que puede entenderse la expresin rabe rukn e l-ar k n, sobre la correspondencia existente entre el simbolismo arquitectnico y el alqumico; y, para terminar con una observacin de alcance muy general este estudio ya largo, pero sin duda an incompleto, pues el tema es de aquellos que son casi inagotables, podemos agregar que dicha correspondencia no es, en el fondo, sino un caso particular de la que existe anlogamente, aunque de un modo quiz no siempre tan manifiesto, entre todas las ciencias y todas las artes tradicionales, pues en realidad todas ellas son otras tantas expresiones y aplicaciones diversas de las mismas verdades de orden principial y universal.
282
XLIV LAPSIT EXILLIS1 Hablandodelsimbolismodelapiedraangular,hemostenidoocasindemencionarincidentalmenteellapsi t exilli sdeWolframvonEschenbachpuedeserdeinters volver ms en particular sobre este asunto, a causa de las mltiples vinculaciones a que da lugar. En su forma extraa2, esa expresin enigmtica puede encerrar ms de un significado: es ciertamente, ante todo, una suerte de contraccin fontica de lapi s lapsus ex c a e lis,lapiedracadadeloscielosadems,esapiedra,enraznmismadesuorigen, est como en exilio en la morada terreste3, de donde, por otra parte, segn diversas tradiciones concernientes a esa piedra o sus equivalentes, ha de remontarse finalmente a los cielos4. En lo que respecta al simbolismo del Graal, importa sealar que, si bien se lo describe ms habitualmente como un vaso y sta es su forma ms conocida, se lo describe tambin a veces como una piedra, segn es, en particular, el caso en Wolfram von Eschenbach; por otra parte, puede ser al mismo tiempo una y otra cosa, pues se dice que el vaso haba sido tallado de una piedra preciosa que, habindose desprendido de la frentedeLucifercuandosucada,esigualmentecadadeloscielos5. Por lo dems, lo que parece aumentar an la complejidad del simbolismo, pero en realidadpuededarlaclavedeciertasconexiones,eslosiguiente:segnhemosexplicado ya en otro lugar, si el Graal es un vaso (grasal e), es tambin un libro (gradal e o gradual e); y en ciertas versiones de la leyenda se trata, a este respecto, no precisamente de un libro propiamente dicho, sino de una inscripcin trazada en la copa por un ngel o por el mismo Cristo. Ahora bien; inscripciones de origen igualmentenohumanoapa-
[Publicado en . T ., agosto de 1946]. A. E. Waite, en su obra The Holy Grail , da las variantes lapis exilis y lapis exilix, pues parece que la ortografa difiere segn los manuscritos; seala tambin que, segn el Rosarium Philosophorum, donde se citan a este respecto palabras de Arnaldo de Vilanova, lapis exili s era entre los alquimistas una de las designaciones de la piedra filosofal, lo cual, naturalmente, es de relacionar con las consideraciones formuladas al final del estudio anterior 3 Lapis exilii o lapis exsulis, segn las interpretaciones sugeridas por Waite como posibles a este respecto. 4 No creemos que haya de tenerse muy en cuenta la palabra latina exilis tomada literalmente en el sentidodedelgadootenue,amenos, quiz, que quiera vinculrsele alguna idea referenteasutil. 5 Sobre el simbolismo de Graal, ver L e Roi du Monde , cap. V. Recordaremos tambin a este propsito el smbolo de la E stoil e Int e rne ll e , en que la copa y la gema se encuentran reunidas, aun siendo en este caso distintas una de otra.
2
283
recen tambin en ciertas circunstancias en el lapsi t exilli s6steera,pues,unapiedra parlante,esdecir,sisequiere.unapiedraoracular,puessiunapiedrapuedehablar produciendo sonidos, puede hacerlo igualmente (como el caparazn de tortuga en la tradicin extremo-oriental) por medio de caracteres o figuras que se muestren en su superficie. Ahora bien: es tambin muy notable desde este punto de vista que la tradicin bblicamencionaunacopaoracular,ladeJos7, que podra, en este respecto al menos, considerarse como una de las formas del mismo Graal; y, cosa curiosa, se dice que otro Jos, Jos de Arimatea, lleg a ser poseedor o guardin del Graal y lo llev de Oriente a Bretaa; es sorprendente que no se haya prestado nunca atencin, al parecer, a estascoincidencias,hartosignificativas sin embargo8. Para volver al lapsi t exilli s, sealaremos que algunos lo han relacionado con la Lia F ail opiedradeldestinoenefecto,erastatambinunapiedraparlantey,adems, poda ser en cierto modo una piedra venida de los cielos, ya que, segn la leyenda irlandesa, los Tua tha de Danann la habra trado consigo de su primera morada, a la cualseatribuyeuncarctercelesteoalmenosparadisaco.Sabido es que esa Lia F ail era la piedra de consagracin de los antiguos reyes de Irlanda, y que lo fue despus la de los de Inglaterra, habiendo sido llevada por Eduardo I, segn la opinin ms comnmente aceptada, a la abada de Westminster; pero lo que puede parecer cuando menos singular es que, por otra parte, esa misma piedra haya sido identificada con la que Jacob consagr en Beyt-el9. Esto no es todo: esa piedra de Jacob, segn la tradicin
ComoenlapiedranegradeUrga,quedebadeser,aligualquetodaslaspiedrasnegrasdet odaslastradiciones,unaerolito,esdecir,tambinunapiedracadadelcielo(ver L e Roi du Monde , cap. I). 7 G nesis, XLIV, 5. 8 Lacopaoracularesenciertomodoelprototipodelosespejosmagicos,yaesterespectodeb emosformularunaobservacinimportante:lainterpretacinpuramentemgica,quereducelossmbolos aunpurocarcteradivinatoriootalismnico,segnloscasos,sealadeterminadaetapaenelproceso de degradacin de esos smbolos, o ms bien de la manera de comprendrselos, etapa por lo dems, menos avanzada ya que pese a todo se refiere an a una ciencia tradicional que la desviacin enteramenteprofanaque nolesatribuye sino un valorpuramenteestticoconvieneagregar,porlodems, que solo bajo la cobertura de esta interpretacin mgica ciertos smbolos pueden ser conservados y trasmitidos, en estado de supervivencias folklricas.Acercadelacopaadivinatoria,sealemosan que la visin de todas las cosas como presentes, si se la entiende en su verdadero sentido (el nico al cual pueda adjudicarse la infalibilidad de que se trata expresamente en el caso de Jos), est en relacin manifiestaconelsimbolismodeltercerojo,yporlotantotambinconeldelapiedracadadelafrente de Lucifer, donde ocupaba el lugar de aqul; por lo dems, tambin a causa de su cada perdi el hombre mismoeltercerojo,esdecir,elsentidodelaeternidad,queelGraalrestituyeaquieneslogranco nquistarlo. 9 Cf. L e Roi du Monde , cap. IX.
6
284
hebrea, parecera haber sido tambin la que sigui a los israelitas por el desierto y de donde manaba el agua de que ellos beban10, piedra que, segn la interpretacin de San Pablo, no era sino el mismo Cristo11; habra sido despus la piedra s e t iyh ofundamentalcolocadaenelTemplodeJerusalndebajodellugardel Arca de la Alianza12, marcandoassimblicamenteelcentrodelmundo,comolomarcabaigualmente,enotra forma tradicional, el mphalos dlfico13; y, puesto que estas identificaciones son evidentemente simblicas, puede decirse con seguridad que en todo ello se trata, en efecto, de una misma y nica piedra. Debe sealarse, empero, en lo que concierne al simbolismo constructivo, que la piedra fundamental de que acaba de hablarse no debe confundirse en modo alguno con lapiedraangular,puestoquesta es el coronamiento del edificio, mientras que aqulla se sita en el centro de su base14; y, as colocada en el centro, difiere igualmente de lapiedradefundacinenel sentidoordinariodel trmino,lacual ocupaunodelos ngulos de la misma base. Hemos dicho que en las piedras de base de los cuatro ngulos haba como un reflejo y una participacin de la verdadera piedra angular o piedra cimeraaqu,tambinpuedehablarsedereflejo,perosetratadeunarelacinmsdirecta que en el caso precedente, pues la piedra cimera y la piedra fundamental en cuestin estn situadas sobre la misma vertical, de modo que la segunda es como la proyeccin horizontal de la primera sobre el plano de la base15; podra decirse que esta piedrafundamentalsintetiza en s, aun permaneciendo en el mismo plano que las piexodo, XVII, 5. La bebida dada por esta piedra debe relacionarse con el alimento provisto por el Graalconsideradocomovasodeabundancia. 11 I Corint ios, X, 4. Se advertir la relacin existente entre la uncin de la piedra por Jacob, la de los reyesenelmomentodesuconsagracin,yelcarcterdeCristooelMesas,quees,propiamente,elU ngidoporexcelencia.[ Khrists es la traduccin griega del hebreo Ma shiah,ungido]. 12 En el simbolismo de las Se f irt,estapiedrafundamentalcorrespondea Yesd [fundamento]la piedraangular,sobrelacualvolveremosenseguida,correspondea K t e r [corona]. 13 Cf. L e Roi du Monde , cap. IX. El mphalos es,porotraparte,unbetilo,designacinidnticaa B eyt-e l ocasadeDios. 14 Comoestapiedrafundamentalnoesangular,susituacin,enesterespectoalmenos,nopuede dar lugar a confusiones, y por eso no hemosnecesitadohablardeelloconmotivodelapiedraangular. 15 Esto corresponde a lo que ya hemos indicado acerca de la proyeccin horizontal de la pirmide, cuyo vrtice se proyecta en el punto de interseccin de las diagonales del cuadrado de base, es decir, en el centro mismo de este cuadrado. En la masonera operativa, la ubicacin de un edificio se determinaba, antesdeiniciarselaconstruccin,porelllamadomtododeloscincopuntos,consistenteenfijarpr imero los cuatro ngulos donde deban colocarse las cuatro primeras piedras, y despus el centro, es decir ya que la base era normalmente cuadrada o rectangular el punto de interseccin de sus diagonales; las estacas que sealaban esos cinco puntos se llamaban landmar ks, y sin duda ste es el sentido primero y originario de ese trmino masnico.
10
285
dras de los cuatro ngulos, los aspectos parciales representados por stas (estando este carcter parcial expresado por la oblicuidad de las rectas que las unen a la sumidad del edificio). De hecho,lapiedrafundamentaldelcentroylapiedraangularsonrespectivamente la base y la cspide del pilar axial, ya se encuentre ste figurado visiblemente, yatengaunaexistenciasoloidealenesteltimocaso,lapiedrafundamentalpuede ser una piedra de hogar o una de altar (lo que, por otra parte, es en principio la misma cosa),ydetodosmodoscorrespondeenciertomodoalcoraznmismodeledificio. Hemosdicho,acercadelapiedraangular,queellarepresentalapiedradescendida del cielo, y hemos visto ahora que el lapsi t exilli s es ms propiamente la piedra cadadelcielo,loque,porlodems,puedeserpuestotambinenrelacinconlapiedrarechazadaporlosconstructores,siseconsidera,desdeelpuntodevistacsmico, a esos constructores como los ngeles o los D eva 16 pero, como no todo descenso es forzosamenteunacada17, cabe establecer cierta diferencia entre ambas expresiones. Entodocaso,laideadecadanopodraaplicarseenmodoalgunocuandolapiedra angularocupasuposicindefinitivaenlasumidad18sepuedehablarandeundescensosiserefiereeledificioaunconjuntomsextenso(estoencorrespondenciacon el hecho, que ya hemos sealado, de que la piedra no puede ser colocada sino desde lo alto); pero, si se considera solo el edificio en s mismo y el simbolismo de sus diversas partes, esa posicin puede llamarse celeste, ya que la base y el techo corresponden respectivamente, en cuanto a su modelo csmico, a la tierra y el cielo19. Ahora hay que agregar, y con esta observacin terminaremos, que todo cuanto se sita sobre el eje, en diversos niveles, puede considerarse en cierto modo como representacin de las diferentes situaciones de una sola y misma cosa, situaciones que estn a su vez en relacin con diferentes condiciones de un ser o de un mundo, segn se adopte el punto de vista microcsmico o el macrocsmico y, a este respecto, indicaremos solamente, con carcterdeaplicacinalserhumano,quelasrelacionesdelapiedrafundamentaldel centroylapiedraangulardelasumidadnodejandepresentarciertaconexinconlo
Estos deben considerarse como trabajando bajo la direccin de Vi va k arma , que es, segn lo hemosexplicadoenotrasocasiones,lomismoqueelGranArquitectodelUniverso(cf.especialmente L e Rgne de bu quant i t e t l es signes des t emps, cap. III). 17 Vadesuyoqueestaobservacinseaplicaantetodoaldescensodel Ava t ra , aunque la presencia desteenelmundoterrestrepuedasertambincomounexilio,sibiensolosegnlasaparienc ias exteriores. 18 Podra aplicarse solo cuando, antes de ser puesta en su lugar, se considerara a esa misma piedra en suestadoderechazada. 19 VerLeSymbolismeduDme[aqucap.XXXIX:Elsimbolismodelacpula],ytambin La Grande Triade, cap. XIV.
16
286
que hemos dicho en otro lugar acerca de las localizaciones diferentes del lz o ncleodeinmortalidad20
Ver Ape r us sur l Ini t ia t ion, cap. XLVIII. Esta relacin con el lz est, por otra parte, netamente sugerida por las vinculaciones antes sealadas con B eyt-e l yconeltercerojo(versobreestepunto L e Roi du Monde, cap. VII).
20
287
XLV
El-ARKAN1
A las consideraciones que hemosexpuestosobrelapiedraangular,consideramos que no ser intil aadir algunas precisiones complementarias sobre un punto especial: se trata de las indicaciones que hemos dado sobre el trmino rabe rukn,nguloy
sobre sus diferentes significados. Nos proponemos sobre todo, a este respecto, sealar una concordancia muy notable que se encuentra en el antiguo simbolismo cristiano y que, por lo dems, se esclarece, como siempre, por las conexiones que pueden establecerse con ciertos datos de otras tradiciones. Queremos referirnos al gamm dion, o ms bien, deberamos decir, a los gammdia, pues este smbolo se presenta en dos formas muy netamente diferenciadas, aunque a ambas se vincule generalmente el mismo sentido; debe su nombre a que los elementos que en l figuran, en uno y otro caso, que son en realidad escuadras, tienen similitud de forma con la letra griega gamma 2. Laprimeraformadeestesmbolo(fig.15),llamadatambinavecescruzdelVerbo3, est constituida por cuatro escuadras con los vrtices vueltos hacia el centro; la cruz est formada por esas escuadras mismas o, ms exactamente, por el espacio vaco que dejan entre sus lados paralelos, el cual representa en cierto modo las cuatro vas que parten del centro o se dirigen a l, segn se las recorra en uno u otro sentido. Ahora
[Publicado en . T ., septiembre de 1946]. Ver L e Symbolisme de la Croix, cap. X. Como lo hemos sealado all, estos ga mmdia constituyen lasverdaderascrucesgamadas,ysoloentrelosmodernossehaaplicadoestadesignacinal sv st i k a , lo que no puede sino ocasionar molestas confusiones entre dos smbolos enteramente diferentes, que no tienen en modo alguno la misma significacin. 3 La razn es, sin duda, de acuerdo con la significacin general del smbolo, que ste se considera como figuracin del Verbo que se expresa por los cuatro Evangelios; es de notar que, en esta interpretacin, los Evangelios deben considerarse como correspondientes a cuatro puntos de vista (puestos simblicamenteenrelacinconloscuadrantesdelespacio),cuyareuninesnecesariaparal a expresin integral del Verbo, as como las cuatro escuadras que forman la cruz se unen por sus vrtices.
2 1
288
bien; esta misma figura, considerada precisamente como la representacin de una encrucijada, es la forma primitiva del carcter chino hsing, que designa los cinco elementos: se ven en l las cuatro regiones del espacio, correspondientes a los puntos cardinales y llamadas, efectivamente, escuadras (f ang)4, en torno de la regin central, a la cual corresponde el quinto elemento. Por otra parte, debemos decir que estos elementos, pese a una similitud parcial de nomenclatura5, no podran en modo alguno identificarse con los de la tradicin hind y la Antigedad occidental; as, para evitar toda confusin, valdra ms, sin duda, como algunos han propuesto, traducir hsing poragentesnaturales,puessonpropiamentefuerzasqueactansobreelmundocorpreoynoelementos constitutivos de esos cuerpos mismos. No por ello deja de ser cierto, como resulta de sus respectivas correspondencias espaciales, que los cinco hsing pueden considerarse como los ar k n de este mundo, as como los elementos propiamente dichos lo son tambin desde otro punto de vista, pero con una diferencia en cuanto a la significacin del elemento central. En efecto, mientras que el ter, al no situarse en el plano de base donde se encuentranlosotroscuatroelementos,correspondealaverdaderapiedraangular,ladelasumidad(rukn e l-ar k n),latierradelatradicinextremo-oriental debe serpuestaencorrespondenciadirectaconlapiedrafundamentaldelcentro,delacual hemos hablado anteriormente.6. La figuracin de los cinco ar k n aparece de modo an ms neto en la otra forma del gammdion (fig. 16), donde cuatro escuadras, formando los ngulos ( ar k n, en el sentido literal del trmino) de un cuadrado, rodean a una cruz trazada en el centro de ste; los vrtices de las escuadras estn entonces vueltos hacia el exterior, en vez de estarlo hacia el centro, como en el caso precedente7. Puede considerarse aqu la figura ntegra como correspondiente a la proyeccin horizontal de un edificio sobre su plano de base: las
La escuadra es esencialmente, en la tradicin extremo-oriental,elinstrumentoempleadoparamedirlaTierracf. La Grande Triade , caps, XV y XVI. Es fcil notar la relacin existente entre esta figura y la del cuadrado dividido en nueve partes ( ibid.. cap. XVI); basta, en efecto, para obtener ste, unir los vrtices de las escuadras y trazar el permetro para encuadrar la zona central. 5 Son el agua al norte, el fuego al sur, la madera al este, el metal al oeste y la tierra en el centro; se ve que hay tres designaciones comunes con los elementos de otras tradiciones, pero que la tierra no tiene la misma correspondencia espacial. 6 Por otra parte, debe sealarse a este respecto que el montculo elevado en el centro de una regin corresponde efectivarnente al altar o al hogar situado en el punto central de un edificio. 7 Los vrtices de las cuatro escuadras y el centro de la cruz, siendo los cuatro ngulos y el centro del cuadrado, respectivamente, corresponden a los cinco puntos por los cuales se determina tradiciona lmente la ubicacin de un edificio.
289
cuatro escuadras corresponden entonces a las piedras de base de los cuatro ngulos (que, enefecto,debensertalladasenescuadra),ylacruzalapiedraangulardelasumidad, la cual, aun no estando en el mismo plano, se proyecta en el centro de la base segn ladireccindelejeverticalylaasimilacinsimblicadeCristoalapiedraangular justifica an ms expresamente esta correspondencia. En efecto, desde el punto de vista del simbolismo cristiano, ambas formas de gammdion se consideran igualmente como representaciones de Cristo, figurado por la cruz, en medio de los cuatro Evangelistas, figurados por las escuadras; el conjunto equivale, pues, a la conocida figuracin de Cristo en medio de los cuatro animales de la visin de Ezequiel y del Apoc alipsis8, que son los smbolos ms corrientes de los Evangelistas9 La asimilacin de stos a las piedras de base de los cuatro ngulos no est, por lo dems, en contradiccin con el hecho de que, por otra parte, san Pedro sea expresamentedesignadocomolapiedradefundacindelaIglesiabastasoloverenellolaexpresin de dos puntos de vista diferentes, uno referido a la doctrina y otro a la constitucin de la Iglesia; y por cierto es incontestable que, en lo que concierne a la doctrina cristiana, los Evangelistas constituyen real y verdaderamente los fundamentos. En la tradicin islmica, se encuentra tambin una figura de disposicin anloga, que comprende el nombre del Profeta en el centro y el de los cuatro primeros califas en los ngulos; tambin aqu, el Profeta, al aparecer como rukn e l-ar k n, debe considerarse, del mismo modo que Cristo en la figuracin precedente, como situado en otro nivel que el de la base y, por consiguiente, corresponde tambinenrealidadalapiedraangulardelasumidad.Porotraparte,debenotarseque,desdelosdospuntosdevistaque acabamos de indicar en lo que concierne al cristianismo, esta figuracin recuerda directamentelaqueconsideraaSanPedrocomolapiedradefundacin,puesesevidente que San Pedro, segn ya lo hemos dicho, es tambin el jal f a , es decir, el vicario o
Estos cuatro animales simblicos corresponden tambin, por otra parte, a los cuatro Mahrja [grandesreyes]que,enlastradicioneshindytibetana,sonlosregentesdelospuntoscardinalesyde loscuadrantesdelespacio.
290
sustitutodeCristo.Soloqueenestecasonoseconsiderasinounasolapiedradefundacin,esdecir,aquelladelascuatropiedras de base de los ngulos que est colocada en primer lugar, sin llevar ms lejos las correspondencias, mientras que el smbolo islmico de que se trata incluye esas cuatro piedras de base; la razn de esta diferencia es que los cuatro primeros califas tienen, en efecto, un papel especial desde el punto de vistadelahistoriasagrada,mientrasque,enelcristianismo,losprimerossucesoresde San Pedro no poseen ningn carcter que pueda, de modo comparable, distinguirlos netamente de todos los que siguieron despus. Agregaremos an que, en correspondencia con esos cinco ar k n manifestados en el mundo terrestre y humano, la tradicin islmica considera tambin cinco ar k n celestes o anglicos, que son Djibrl , Ruf al , Mi k al, Isr f l y por ltimo e r-Rh [respectivamente: Gabriel, Rafael, Miguel, Serafn(?)yelEspritu]esteltimo,que,segnhemosexplicadoenotrasocasiones, es idntico a M e t a t rn, se sita igualmente en un nivel superior a los otros cuatro, que son como sus reflejos parciales en diversas funciones menos principiales o ms particularizadas, y, en el mundo celeste, l es propiamente rukn e l-ar k n, aquel que ocupa, en el lmite que separa el Jalq [laCreacin]de e l-Haqq [elCreador],ellugarmismo solo por el cual puede efectuarse la salida del Cosmos.
La antigua tradicin egipcia, segn una disposicin enteramente anloga, figuraba a Horus en medio de cuatro hijos; por lo dems, en los primeros tiempos del cristianismo, Horus fue a menudo tomado en Egipto como un smbolo de Cristo.
291
XLVI RE UNIR LO DISPERS O 1 En una de nuestras obras2, con motivo del Ming-t ang y el Ti en-t i Hui , hemos citado unafrmulamasnicasegnlacuallatareadelosMaestrosconsisteendifundirlaluz y reunir lo disperso.Enrealidad,lavinculacinqueentoncesestablecamosserefera solo a la primera parte de esta frmula3; en cuanto a la segunda parte, que puede parecer ms enigmtica, como tiene conexiones muy notables en el simbolismo tradicional, nos parece interesante ofrecer a ese respecto algunas indicaciones que no haban tenido lugar en aquella ocasin. Para comprender del modo ms completo posible aquello de que se trata, conviene referirse ante todo a la tradicin vdica, ms particularmente explcita a este respecto: segnella,lodispersosonlosmiembrosdel Prusha [Hombre]primordial,quefue dividido en el primer sacrificio realizado por los D eva al comienzo, y del cual nacieron, por esa divisin misma, todos los seres manifestados4. Es evidente que se trata de una descripcin simblica del paso de la unidad a la multiplicidad, sin el cual, efectivamente, no podra haber manifestacin alguna y ya puede advertirse que la reunin de lo disperso, o la reconstitucin del Prusha tal como era antes del comienzo, si cabe expresarse as, o sea en el estado de no-manifestacin, no es otra cosa que el retorno a la unidad principial. Ese Prusha es idntico a Prajpa t i ,elSeordelosseresproducidos,todosellossurgidosdelyporconsiguiente considerados en cierto sentido, como suprogenitura5; es tambin Vi va k arma,oseaelGranArquitectodelUniverso,y, en cuanto tal, l mismo realiza el sacrificio del cual es la vctima6; y, si se dice que es sacrificado por los D eva esto no constituye en realidad ninguna diferencia, pues los D eva nosonensumasinolaspotenciasqueportaensmismo7.
[Publicado en . T ., octubre-noviembre de 1946]. La Grande Triade , cap. XVI. 3 La divisa de la Ti en-t i Hui de que all se trataba, es en efectosta:Destruirlaoscuridad( tsing), restituir la luz (ming). 4 Ver Rg-V eda , X, 90. 5 La palabra snscrita prya es idntica a la latina progeni es. 6 En la concepcin cristiana del sacrificio, Cristo es tambin a la vez la vctima y el sacerdote por excelencia. 7 Comentando el pasaje del himno del Rg-V eda quehemosmencionado,enelcualsedicequeporel sacrificio ofrecieron el sacrificio los D eva . Syana seala que los D eva [dioses] son las formas del hlito (prna-rpa ) de Prajpa t i [elSeordelosseresproducidos,oseaelHombreuniversal,determinacin del Principio en cuanto formador del universo manifestado]. Cf. lo que hemos dicho acerca de
2 1
292
Hemos dicho ya, en diversas ocasiones, que todo sacrificio ritual debe considerarse como una imagen de ese primer sacrificio cosmognico; y, tambin, en todo sacrificio, segnhasealadoA.K.Coomaraswamy,lavctima,comolomuestranconevidencia los Brhmana, es una representacin del sacrificador, o, como lo expresan los textos, es el sacrificador mismo; de acuerdo con la ley universal segn la cual la iniciacin (d ksh)esunamuerteyunrenacimiento,esmanifiestoqueeliniciadoeslaoblacin (Ta tt irya-Smhi t ,VI,1,4,5),lavctimaessustancialmenteel sacrificadormismo (Ai t ar eya-Brhmana,II,11)8. Esto nos reconduce directamente al simbolismo masnico del grado de Maestro, en el cual el iniciado se identifica, en efecto, con la vctima; por otra parte, se ha insistido a menudo sobre las relaciones de la leyenda de Hiram con el mito de Osiris, de modo que, cuando se trata dereunirlodisperso,puedepensarse inmediatamente en Isis cuando reuna los miembros dispersos de Osiris; pero, precisamente, en el fondo, la dispersin de los miembros de Osiris es lo mismo que la de los miembros de Prusha o de Prajpa t i : no son, podra decirse, sino dos versiones de la descripcin del mismo proceso cosmognico en dos formas tradicionales diferentes. Cierto que, en el caso de Osiris y en el de Hiram, no se trata ya de un sacrificio, al menos explcitamente, sino de un asesinato; pero esto mismo no introduce ningn cambio esencial, pues es realmente una misma cosa encarada as en dos aspectos complementarios: como un sacrificio, en su aspecto dvico, y como un asesinato, en su aspecto asrico9; nos limitamos a sealar este punto incidentalmente, pues no podramos insistir en l sin entrar en largos desarrollos, ajenos a nuestro tema actual. De la misma manera, en la Cbala hebrea, aunque ya no se trate propiamente de sacrificionideasesinato,sinomsbiendeunasuertededesintegracincuyas consecuencias, por lo dems, son las mismas, de la fragmentacin del cuerpo del Adam Qadmn fue formado el Universo con todos los seres que contiene, de modo que stos soncomoparcelasdeesecuerpo,ylareintegracindeellosalaunidad aparece como la reconstitucin misma del Adam Qadmn.steeselHombreUniversal,y Prusha, segnunodelossentidosdeltrmino,estambinelHombreporexcelenciasetrata
losngelesenMonoth isme e t Ang lologi e [ E . T ., octubre-noviembre de 1946. Estos son. en las tradiciones judaica, cristiana e islmica, el exacto equivalente de los D eva en la tradicin hind]. Es claro que, en todo esto, se trata siempre de aspectos del Verbo Divino, con el cual en ltima instancia se identifica el Hombreuniversal. 8 A tmyaja : Self-sacrifice,enel Harvard Journal of A sia t i c Studi es, nmero de febrero de 1942. 9 Cf. tambin, en los misterios griegos, la muerte y desmembramiento de Zagr us por los Titanes; sabido es que stos constituyen el equivalente de los sura en la tradicin hind. Quiz no sea intil sealar que,porotraparte,inclusiveellenguajecorrienteaplicaeltrminovctimatantoenloscasosdesacr ificio como en los de homicidio.
293
en todo eso, pues, exactamente de la misma cosa. Agreguemos, antes de ir ms lejos, que, como el grado de Maestro representa, virtualmente por lo menos, el trmino de los pequeosmisterios,loquehayqueconsiderarenestecasoespropiamentelareintegracin al centro del estado humano; pero sabido es que todo simbolismo es siempre aplicable a distintos niveles, en virtud de las correspondencias que existen entre stos10, de modo que puede referrselo sea a un mundo determinado, sea al conjunto de la manifestacinuniversalylareintegracinalestadoprimordial,que por otra parte es tambinadmico,constituyecomounafiguradelareintegracintotalyfinal,aunqueen realidad no sea an sino una etapa en la va que conduce a sta. Enelestudioantescitado,A.Coomaraswamydicequeloesencial,enelsacrificio, esenprimerlugardividir,yensegundolugarreunircomporta,pues,dosfasescomplementarias, de desintegracin y reintegracin, que constituyen el conjunto del proceso csmico: el Prusha,siendouno,sehacemuchos, ysiendomuchos,torna a ser uno. La reconstitucin del Prusha se opera simblicamente, en particular, en la construccin del altar vdico, que comprende en sus diversas partes una representacin de todos los mundos11; y el sacrificio, para realizarse correctamente, exige una cooperacin de todas las artes, lo que asimila al sacrificador al mismo Vi va k arma12. Por otra parte, como toda accin ritual, es decir, en suma, toda accin verdaderamente normal y conforme al orden (r t a ), puede considerarse como dotada en cierto modo de un carcter sacrificial, segn el sentido etimolgico de este trmino (sa c rum f a ce r e), lo que es vlido para el altar vdico lo es tambin, de alguna manera y en algn grado, para toda construccin edificada, conforme a las reglas tradicionales, las cuales proceden siempre, enrealidad,deunmismomodelocsmico,segnlohemosexplicadoenotrasocasiones13.Sevequeestoseencuentraenrelacindirectaconunsimbolismoconstructivo como el de la masonera; y, por otra parte, inclusive en el sentido ms inmediato, el constructor efectivamente rene los materiales dispersos para formar un edificio que, si esverdaderamenteloquedebeser,tendrunaunidadorgnicacomparablealadeun
De la misma manera, en el simbolismo alqumico hay correspondencia entreelprocesodelaobra alblancoyeldelaobraalrojo,demodoqueelsegundoreproduceenciertomodoalprimeroenun nivel superior. 11 VerIanua c a e li [aqu,cap.LVIII]. 12 Cf. A. K. Coomaraswamy, Hinduism and Buddhism, p. 26 [cf. p. 71 de la traduccin francesa, coleccinTradition,Gallimard, Pars]. 13 Los ritos de fundacin de un edificio incluyen generalmente, por lo dems, un sacrificio o una oblacin en el sentido estricto de estos trminos; inclusive en Occidente. cierta forma de oblacin se ha mantenido hasta nuestros mismos das en los casos en que la colocacin de la primera piedra se cumple segn los ritos masnicos.
10
294
serviviente,siseadoptaelpuntodevistamicrocsmico, o a la de un mundo, si se adoptaelpuntodevistamacrocsmico. Nos falta an decir unas palabras, para terminar, acerca de un simbolismo de otro gnero, que puede parecer muy diferente en cuanto a las apariencias exteriores, pero que sin embargo no deja de tener, en el fondo, un significado equivalente: se trata de la reconstitucin de una palabra a partir de sus elementos literales tomados separadamente14. Para comprenderlo, hay que recordar que el verdadero nombre de un ser no es otra cosa, desde el punto de vista tradicional, que la expresin de su esencia misma; la reconstitucin del nombre es, pues, simblicamente, lo mismo que la de ese ser. Sabido es tambin el papel que desempean las letras, en simbolismos como el de la Cbala, en lo que concierne a la creacin o la manifestacin universal; podra decirse que sta est formada por las letras separadas, que corresponden a la multiplicidad de los elementos, y que reuniendo esas letras se la reduce por eso mismo a su Principio, con tal que esa reunin se opere de modo de reconstituir el nombre del Principio efectivamente15. Desde este puntodevista,reunirlodispersoeslomismoquerecobrarlaPalabraperdida,pues enrealidad,yensusentidomsprofundo,esaPalabraperdidanoessinoelverdadero nombredelGranArquitectodelUniverso.
Estocorresponde,naturalmente,enelritualmasnico,almododecomunicacindelaspalabras sagradas. 15 En tanto se permanece en la multiplicidad de la manifestacin, no es posible sino deletrear el nombre del Principio discerniendo el reflejo de sus atributos en las criaturas, donde no se expresan sino de modo fragmentario y disperso. El masn que no ha llegado al grado de Maestro es an incapaz de reunirlodisperso,yporesosolosabedeletrear.
14
295
XLVII
EL BLANC O Y EL NE GRO 1
El smbolo masnico del piso de mosaico (t esse lla t ed pavement) es de aquellos que a menudo se comprenden insuficientemente o se interpretan mal; ese pavimento est formado por cuadrados alternativamente blancos y negros, dispuestos exactamente de la misma manera que las casillas del tablero de ajedrez o de damas. Agregaremos ya que el simbolismo es evidentemente igual en ambos casos, pues, segn lo hemos dicho en diversas oportunidades, los juegos han sido, originariamente, muy otra cosa que las simples distracciones profanas en que se han convertido en la actualidad, y, por otra parte,elajedrezesciertamenteunodeaquellosenquelosvestigiosdelcarctersagradooriginario han permanecido ms manifiestos, pese a tal degradacin. En el sentido ms inmediato, la yuxtaposicin del blanco y del negro representa, naturalmente, la luz y las tinieblas, el da y la noche, y, por consiguiente, todos los pares de opuestos o de complementarios (apenas es menester recordar que lo que es oposicin en cierto nivel se hace complementarismo en otro, de modo que el mismo simbolismo es igualmente aplicable a uno y otro); a este respecto, pues, se tiene el exacto equivalente del smbolo extremo-oriental del yin-yang2. Inclusive puede observarse que la interpenetracin e inseparabilidad de los dos aspectos, yin y yang, representados en este ltimo caso por el hecho de que ambas mitades de la figura se hallan delimitadas por una lnea sinuosa, lo estn tambin por la disposicin en damero de los cuadrados de ambos colores, mientras que otra disposicin, por ejemplo la de bandas rectlneas alternativamente blancas y negras, no dara tan netamente la misma idea, y hasta podra hacer pensar en una pura y simple yuxtaposicin3. Sera intil repetir a este respecto todas las consideraciones que ya hemos expuesto en otros lugares acerca del yin-yang; recordaremos solo de modo ms particular que no hay que ver en ese simbolismo, ni en el reconocimiento de las dualidades csmicas expresadas por l, la afirmacin de ningn dualismo, pues si tales dualidades existen real y verdaderamente en su orden, sus trminos no dejan por eso de derivarse de la uni[Publicado en . T ., junio de 1947]. Ver La Grande Triade cap. IV. Hemos tenido oportunidad de leer un artculo donde el autor refera la parte blanca al yin y la negra al yang cuando lo cierto es lo contrario, y pretenda apoyar esa opinin errneaenexperienciasradiestsicasquhadeconcluirse,sinoqueentalcaso,elresultadoobtenido se debe pura y simplemente al influjo de las ideas preconcebidas del experimentador? 3 Esta ltima disposicin, empero, ha sido empleada tambin en ciertos casos; sabido es que se encontraba, particularmente, en el B e auc ant de los Templarios, cuya significacin era la misma.
2 1
296
dad de un mismo principio (el T ai-Ki de la tradicin extremo-oriental). Es ste, en efecto, uno de los puntos ms importantes, porque l sobre todo da lugar a falsas interpretacionesalgunoshancredopoderhablardedualismo:conmotivodel yin-yang, probablemente por incomprensin, pero quiz tambin, a veces, con intenciones de carcter msomenossospechosoentodocaso,porloqueserefierealpisodemosaico,tal interpretacin es propia lo ms a menudo de los adversarios de la masonera, que querranbasarenellounaacusacindemaniquesmo4. Seguramente, es muy posible que ciertosdualistashayandesviadoaesesimbolismodesuverdaderosentidoparainterpretarlo en conformidad con sus propias doctrinas, as como han podido alterar, por la misma razn, los smbolos que expresan una unidad y una inmutabilidad inconcebibles para ellos; pero no son, en todo caso, sino desviaciones heterodoxas que no afectan en absoluto al simbolismo en s, y, cuando se adopta el punto de vista propiamente inicitico, no son tales desviaciones lo que cabe considerar5. Ahora bien; aparte de la significacin a que nos hemos referido hasta ahora, hay adems otra de orden ms profundo, y esto resulta inmediatamente del doble sentido del color negro, que hemos explicado en otras oportunidades; acabamos de considerar solamente su sentido inferior y cosmolgico, pero es menester considerar tambin su sentido superior y metafsico. Se encuentra un ejemplo particularmente neto en la tradicin hind, donde el iniciando debe sentarse sobre una piel de pelos negros y blancos, que simbolizan respectivamente lo no-manifestado y lo manifestad6; el hecho de que se trate aqu de un rito esencialmente inicitico justifica suficientemente la conexin con el caso del piso de mosaico y la atribucin expresa a ste de la misma significacin, aun cuando, en el estado de cosas actual, esa significacin haya sido por completo olvidada.
4
Tales personas, si fueran lgicas, deberan abstenerse con el mayor cuidado, en virtud de lo que decamos ms arriba, de jugar al ajedrez para no correr el riesgo de caer bajo la misma acusacin; no basta esta simple observacin para mostrar la completa inanidad de sus argumentos? 5 Recordaremostambin,aesterespecto,loquehemosdichoenotrolugarsobreelasuntodelai nversindelossmbolos,ymsespecialmentelaobservacinqueentoncesformulbamossobreelcarcter verdaderamente diablico que presenta la atribucin al simbolismo ortodoxo, y en particular al de las organizacionesiniciticas,delainterpretacinalrevsqueesenrealidadlopropiodelacontrain iciacin( L e Rgne de la quant i t e t l es signes des t emps, cap, XXX). 6 t apa t a-Brhmana , III, 2, I, 5-7. En otro nivel, estos dos colores representan tambin aqu el Cielo y la Tierra, pero ha de atenderse a que, en razn de la correspondencia de stos con lo no-manifestado y lo manifestado, respectivamente, entonces el negro se refiere al cielo y el blanco a la tierra, de modo que las relaciones existentes en el caso del yin-yang se encuentran invertidas; sta no es, por lo dems, sino una aplicacin del sentido inverso de la analoga. El iniciado debe tocar el lugar de encuentro de los pelos negros con los blancos,uniendoaslosprincipioscomplementariosdelosquelnacercomoHijodel CieloydelaTierra(cf. La Grande Triade , cap. IX).
297
Se encuentra, pues, un simbolismo equivalente al de rjuna ,el blanco, y Krshna , el negro,queconstituyen,enelser,lomortalyloinmortal,elyoyelS-mismo7; y, puestoqueestosdossontambinlosdospjarosinseparablementeunidosdequese habla en las Upnishad, ello evoca adems otro smbolo, el del guila bicfala blanca y negra que figura en ciertos altos grados masnicos, nuevo ejemplo que, con tantos otros, muestra una vez ms que el lenguaje simblico tiene carcter verdaderamente univeral.
Este simbolismo es tambin el de los Dioscuros; la relacin de stos con los dos hemisferios o las dosmitadesdelHuevodelMundonostraedenuevo,porotraparte,alaconsideracindelcieloydela tierra a que nos hemos referido en la nota anterior (cf. La Grande Triade, cap. V).
298
XLVIII
299
ta similitud fnica que puede tener, como a menudo ocurre, algn valor desde el punto de vista simblico, ya es cosa muy distinta; pero, antes de estudiar ms detenidamente este punto, diremos que, en realidad, el nombre de Cibeles no es de origen griego, y que su verdadera etimologa no tiene, por lo dems, nada de enigmtico ni dudoso. Ese nombre, en efcto, se vincula directamente con el hebreo gebal , rabe djbal ,montaaladiferencia de la primera consonante no puede dar lugar a objecin alguna a este respecto, pues el cambio de g en k o inversamente no es sino una modificacin secundaria de la que pueden encontrarse muchos otros ejemplos4. As, Cibeles es propiamente la diosadelamontaa5; y, cosa muy digna de nota, su nombre, por esa significacin, es el exacto equivalente del de Prva t en la tradicin hind. Esa misma significacin del nombre de Cibeles est evidentemente vinculada con la delapiedranegraqueerasusmbolo; en efecto, sabido es que esa piedra era de forma cnicay,comotodoslosbetilosdelamismaforma,debeconsiderarseunafiguracin reducida de la montaa en cuanto smbolo axial. Por otra parte, siendo las piedras sagradasaerolitos,esteorigen celestesugierequeelcarcterctonioalquealudamos al comienzo no corresponde en realidad sino a uno de los aspectos de Cibeles; por lo dems, el eje representado por la montaa no es terrestre, sino que vincula el cielo con la tierra; y agregaremos que, simblicamente, segn este eje deben efectuarse la cadadelapiedranegraysureascensofinal,puessetratatambinenestoderelaciones entre el cielo y la tierra6. No se trata, por supuesto, de negar que Cibeles haya sido asimilada a menudo a la Madre Tierra, sino solo de indicar que ella tena adems otros aspectos; por otra parte, es muy posible que el olvido ms o menos completo de estosltimos,arazdeunpredominiootorgadoalaspectoterrestre,hayadadoorigen
letra no tiene equivalente en las lenguas europeas y en realidad no puede transcribirse [con un valor asimilable al de ninguna letra latina], los occidentales la olvidan o la omiten muy a menudo, lo que trae por consecuencia numerosas asimilaciones errneas entre palabras cuyas races respectivas se diferencian netamente. 4 As, la palabra hebrea y rabe k abr tiene un parentesco evidente con el hebreo gibbor y el rabe djabbresverdadque laprimera tiene sobretodoelsentidodegrande ylasotrasdoseldefuerte, pero no es sino un simple matiz; los Gibborm del G nesis sonalavezlosgigantesylosfuertes. 5 Notemos, de paso, que G ebal era tambin el nombre de la ciudad fenicia de Biblos; sus habitantes eran llamados giblm,nombrequequedcomopalabradeordenenlamasonera.Aestepropsito,hay una vinculacin en que parece no haberse reparado nunca; cualquiera sea el origen histrico de la denominacindelosgibelinos(ghibe llini ) en la Edad Media, presenta con el nombre giblm una similitud de lomsnotabley,sinosetratamsquedeunacoincidencia,nodejadeserbastante curiosa. 6 Versobretodoesto Lapsi t e xillis[aqu,cap.XLIV].ExisteenlaIndiaunatradicinsegnlacual las montaas otrora volaban; Indra las precipit a tierra, donde las fij, golpendolas con el rayo: esto tambinesderelacionarmanifiestamenteconelorigendelaspiedrasnegras.
300
a ciertas confusiones,yenparticularalaquehaconducidoaasimilarlapiedranegra alapiedracbica,quesonemperodossmbolosmuydiferentes7. Lapiedracbicaesesencialmenteunapiedradefundacines,pues,ciertamenteterrestre,comoloindicaporotrapartesuforma,y,adems,laideadeestabilidad expresada por esa forma misma8 conviene perfectamente a la funcin de Cibeles en cuanto Madre Tierra, es decir, como representacin del principio sustancial de la manifestacin universal. Por eso desde el punto de vista simblico, la relacin de Cibeles con el cubo no es de rechazar enteramente, en tanto que convergencia fnica pero,porsupuesto,sanoesraznparaquererderivarunaetimologaniparaidentificarlapiedracbicaconunapiedranegraqueera,enrealidad,cnica.Solohayun casoparticularenqueexisteciertarelacinentrelapiedranegraylapiedracbica: aquelenqueestaltimaes,noyaunadelaspiedrasdefundacinsituadasenloscuatro ngulos de un edificio, sino la piedra she t iyh [fundamental]queocupaelcentro delabasedeaqul,correspondientealpuntodecadadelapiedranegra,ascomo, sobreelmismoejeverticalperoensuextremidadopuesta,lapiedraangularopiedra cimera,que,alcontrario,noesdeformacbica,correspondealasituacinceleste inicialyfinaldelamismapiedranegra.Noinsistiremossobreestasltimasconsideraciones, pues ya las hemos expuesto ms en detalle9; y solo recordaremos, para terminar,que,demodogeneral,elsimbolismodelapiedranegra,conlasdiferentesubicacionesyformasqueestapuedeadoptar,estenrelacin,desdeelpuntodevistamicrocsmico,conlaslocalizacionesdiversasdel lz oncleodeinmortalidaden el ser humano.
Hemos sealado en una resea [ . T ., enero-febrero de 1946] la increble suposicin de que existiera unapretendidadiosa Ka bah,representadaporlapiedranegradelaMecaquellevaraesenombrees ste otro ejemplo de la misma confusin y posteriormente hemos tenido la sorpresa de leer lo mismo en otra parte, de donde parece resultar que dicho error tiene vigencia en ciertos medios occidentales. Recordaremos pues, que la Ka bah noesen modoalgunoelnombredela piedranegra, yaquesta noes cbica sino el del edificio en uno de cuyos ngulos est encastrada y el cual s tiene la forma de un cubo; y, si la Ka bah es tambin B eyt Allh (CasadeDios,comoel B eyt-e l del G nesi s), empero nunca ha sido considerada en s misma como una divinidad. Por otra parte, es muy probable que la singular invencindelasupuestadiosa Ka bahhayasidosugeridaporlavinculacin, sobre la cual hemos hablado antes, con Kyb l y Kybos. 8 Ver L e Rgne de la quant i t e t l es signes des des t emps. cap. IX. 9 VerLapsitexillis[aqu,cap.XLIV].
301
XLIX
302
dominio propio de las iniciaciones artesanales en general y de la masonera en particular. No hemos citado dicha frase simplemente para hacer esta puntualizacin, por necesaria que sea, sino sobre todo porque nos ha parecido dar oportunidad para aportar algunas precisiones tiles sobre el simbolismo de la piedra bruta y de la piedra tallada. Cierto es que en la masonera la piedra bruta tiene otro sentido que en los casos de los altares hebreos, a los cuales han de asociarse los monumentos megalticos; pero, si es as, se debe a que ese sentido no se refiere al mismo tipo de tradicin. Esto es fcil de comprender para todos aquellos que conocen nuestras explicaciones sobre las diferencias esenciales existentes, de modo enteramente general, entre las tradiciones de los pueblos nmadas y las de los sedentarios2; y, por otra parte, cuando Israel pas del primero de esos estados al segundo, desapareci la prohibicin de erigir edificios de piedra tallada, porque ella no tena ya razn de ser, como lo atestigua la construccin del Templo de Salomn, la cual, sin duda alguna, no fue una empresa profana, y a la cual se vincula, simblicamente por lo menos, el origen mismo de la masonera. Poco importa a este respecto que los altares hayan debido seguir siendo entonces de piedra bruta, pues ste es un caso muy particular, para el cual poda conservarse sin inconveniente el simbolismo primitivo, mientras que, de toda evidencia, es imposible construir con tales piedras elmsmodestoedificio.Queademsenesosaltaresnopuedaencontrarsenadametlicocomolosealatambinelautordelartculoencuestn,serefiereaotroorden de ideas, que hemos explicado igualmente, y que por lo dems se encuentra tambin en la propiamasonera,conelsmbolodeldespojamientodelosrnetales. Ahora bien no es dudoso que, en virtud de las leyes cclicas, pueblos prehistricos,comolosqueerigieronlosmonumentosmegalticos,ycualesquiera hayan podido ser, se hallaban necesariamente en un estado ms prxmo del principio que los pueblos que los sucedieron; ni tampoco que ese estado no poda perpetuarse indefinidamente, sino que los cambios que sobrevenan en las condiciones de la humanidad en las diferentes pocas de su historia deban exigir adaptaciones sucesivas de la tradicin, lo cual, inclusive, pudo ocurrir en el curso de la existencia de un mismo pueblo sin que haya habido en ste ninguna solucin de continuidad, como lo muestra el ejemplo de los hebreos, que acabamos de citar. Por otra parte, es igualmente verdad, y lo hemos sealado en otra parte, que entre los pueblos sedentarios la sustitucin de las construcciones de madera por las de piedra corresponde a un grado ms acentuadodesolidificacin, enconformidadconlasetapasdeldescensocclicopero,desdequetalmododeconstruccin se haca necesario por las nuevas condiciones del medio, era preciso, en una
2
303
civilizacin tradicional, que por ritos y smbolos apropiados recibiera de la tradicin misma la consagracion sin la cual no poda ser legtimo ni integrarse a esa civilizacin, y, precisamente por eso hemos hablado de adaptacin a ese respecto. Tal legitimacin implicaba la de todas las artesanas y oficios, empezando por la de la talla de las piedras requeridas para esas construcciones, y no poda ser realmente efectiva sino a condicin de que el ejercicio de cada una de esas artesanas estuviera ligado a una iniciacin correspondiente, ya que, conforme a la concepcin tradicional, tal artesana deba representar la aplicacin regular de los principios en su orden contingente. As fue siempre y en todas partes, salvo, naturalmente, en el mundo occidental moderno cuya civilizacin ha perdido todo carcter tradicional, y ello no solo es cierto de las artesanas de la construccin, que aqu consideramos de modo particular, sino igualmente de todas las dems cuya constitucin fue igualmente hecha necesaria por ciertas condiciones de tiempo y lugar; e importa sealar que esa legitimacin, con todo lo que implica, fue siempre posible en todos los casos, salvo para los oficios puramente mecnicos, que no se originaron sino en la poca moderna. Ahora bien; para los canteros, y para los constructores que empleaban los productos de ese trabajo, la piedra bruta no poda representar sino la materia prima indiferenciada, o el caos, con todas las correspondencias tanto microcsmicas como macrocsmicas, mientras que, al contrario, la piedra completamente tallada en todas sus carasrepresentabael cumplimientooperfeccin delaobra.He aqu la explicacin de la diferencia existente entre el significado simblico de la piedra bruta en casos como los de los monumentos megalticos y los altares primitivos, y el de esa misma piedra bruta en la masonera. Agregaremos, sin poder insistir aqu en ello, queesadiferenciacorrespondeaundobleaspectodelamateriaprima,segnquesta seconsiderecomolaVirgenuniversalocomoelcaosqueestenelorigendetoda manifestacin; en la tradicin hind igualmente, Pr t k r t i , al mismo tiempo que es la pura potencialidad que est literalmente por debajo de toda existencia, es tambin un aspecto de la a k t i ,oseadelaMadredivinay,porsupuesto,ambospuntosdevista no son en modo alguno excluyentes, lo cual, por lo dems, justifica la coexistencia de los altares de piedra bruta con los edificios de piedra tallada. Estas breves consideraciones mostrarn una vez ms que, para la interpretacin de los smbolos como para cualquier otra cosa, siempre hay que saber situar todo en su lugar exacto, sin lo cual se arriesga caer en los ms burdos errores.
304
305
306
hemos hablado en un estudio anterior2yentalcasoelsptimorayonoestrepresentado sino por el centro mismo. En cuanto a la relacin que hemos indicado con la cruz de tres dimensiones, se establece de modo inmediato: el eje vertical permanece sin cambio, y los dos dimetros oblicuos son la proyeccin, en el plano de la figura, de los dos ejes que forman la cruz horizontal; esta ltima consideracin, muy necesaria para la inteligencia completa del smbolo, est, por otra parte, fuera de aquellas que hacen de l una representacin de la analoga, para las cuales basta tomarlo en la forma que representa en s mismo, sin necesidad de vincularlo con otros smbolos con los cuales est emparentado por aspectos diferentes de su compleja significacin. En el simbolismo cristiano, esa figura es lo que se llama el crisma simple; se la considera entonces como formada por la unin de las letras I y X [ iot a y khi ], es decir, las iniciales griegas de las palabras I sous Khrists, y es ste un sentido que parece haber recibido desde los primeros tiempos del cristianismo; pero va de suyo que ese smbolo, en s mismo, es muy anterior y, en realidad, uno de los que se encuentran difundidos en todas partes y en todas las pocas. El crisma constantiniano, formado por la unin de las letras griegas X y P, las dos primeras de la palabra Khrists, aparece a primera vista como inmediatamente derivado del crisma simple, cuya disposicin fundamental conserva exactamente y del cual no se distingue sino por el agregado, en la parte superior del dimetro vertical, de un ojal destinado a transformar el I en P. Este ojal, que tiene, naturalmente, forma ms o menos completamente circular, puede considerarse, en esa posicin, como correspondiente a la f iguracin del disco solar que aparece en la sumidaddelejeverticalodelrboldelMundo,yestaobservacinrevisteparticularimportancia en conexin con lo que hemos de decir luego con motivo del simbolismo del rbol3. Es interesante notar, en lo que concierne ms especialmente al simbolismo herldico, que los seis rayos constituyen una especie de esquema general segn el cual han sido dispuestas en el blasn, las figuras ms diversas. Obsrvese. por ejernplo, un guila o cualquier otra ave herldica, y no ser difcil advertir que se encuentra efectivamente esa disposicin, correspondiendo, respectivamente, la cabeza, la cola y las extremidades
[Cap.XLI: La por t e t roi t e ]. Ciertasformasintermediasmuestran,porotraparte,unparentescoentreelcrismaylacruz,ans adaegipcia,loqueporlodemspuedeserfcilmente comprendido segun lo que antes decamos acerca de la cruz de tres dimensiones; en ciertos casos, el ojal del P [ ro griego] toma la forma particular del smboloegipciodelojaldeHorus.Otravariantedelcrismaestrepresentadaporelcuatro decifrade las antiguas marcas corporativas, cuyas mltiples significaciones exigen, por otra parte, un estudio especial[vercap.LXVII:Elcuatrodecifra].Sealemostambinqueelcrismaestavecesrodeadodeun crculo, lo que lo asimila del modo ms neto a la rueda de seis rayos.
3 2
307
de las alas y las patas a las puntas de los seis radios; obsrvese luego un emblema tal como la flor de lis, y se har la misma comprobacin. Poco importa, por lo dems, en este ltimo caso, el origen histrico del emblema, que ha dado lugar a muchas hiptesis diversas: ya sea la flor de lis verdaderamente una flor, lo que estara de acuerdo, adems, con la equivalencia de la rueda y de ciertos smbolos florales como, el loto, la rosa y el lirio (que, por lo dems, tiene en realidad seis ptalos); ya haya sido primitivamente un hierro de lanza, o un pajaro, o una abeja, el antiguo smbolo caldeo de la realeza (jeroglfico sr ), o inclusive un sapo4; o bien, como es ms probable, resulte de una especiedeconvergenciaodefusindevariasdeesasfiguras,quenodejasubsistir sino los rasgos comunes a ellas, en todo caso la flor de lis est en estricta conformidad con el esquema a que nos referamos, y esto es lo que esencialmente importa para determinar su significacin principal. Por otra parte, si se unen de dos en dos los extremos no contiguos de los seis rayos, se obtiene la conocida figura del hexagrama o sello de Salomn, formada por dos tringulos equilateros opuestos y entrelazados; la estrella de seis puntas propiamente dicha, que no difiere sino en que se traza solamente el contorno exterior, no es, evidentemente, sino una variante de ese mismo smbolo. El hermetismo cristiano medieval vea, en los dos tringulos del hexagrama, entre otras cosas, una representacion de la nin de las dos naturalezas, divina y humana, en la persona de Cristo; y el nmero seis, con el cual dicho smbolo est naturalmente relacionado, tiene entre sus significaciones la de unin y mediacin, que conviene perfectamente en tal caso5. Ese mismo nmero es tambin,segunlaCbalahebrea,elnmerodelacreacin(laobradelosseisdasdel G nesis, en relacin con las seis direcciones del espacio); y a este respecto, adems, la atribucn de su smbolo al Verbo se justifica igualmente bien: es, en suma, como una especie de traduccin grfica del omnia pe r ipsurn f a c t a sunt del Evangelio de San Juan. Ahora bien y a ello sobre todo queramos llegar en el presente estudio: los dos tringulosopuestosdelsellodeSalomnrepresentandosternarios,unodeloscuales es como el reflejo o la imagen invertida del otro; y en esto ese smbolo es una figuracin
Esta opinin, por extraa que pueda parecer, deba de admitirse en poca bastante antigua, pues en las tapiceras del siglo XV de la catedral de Reims el estandarte de Clodoveo lleva tres sapos. Por otra parte, es muy posible que primitivamente este sapo haya sido en realidad una rana, animal que, en razn desusmetamorfosis,esunantiguosmboloderesurreccin,yquehabamantenidoestasignificacin en el cristianismo de los primeros siglos. 5 En el simbolismo extremo-oriental, seis rasgos dispuestos de otro modo, en forma de lineas paralelas,representananlogamenteeltrminomediodelaGranTrada,esdecir,elMediadorentreelcieloy latierra,elHombreverdadero,queuneenslasdosnaturalezas: celeste y terrestre.
4
308
exacta de la analoga. Tambin se puede, en la figura de seis radios, tomar los dos ternarios formados respectivamente por las extremidades de los tres radios superiores y por las de los tres inferiores; estando entonces situados enteramente en una y otra parte del plano de reflexin, estn separados, en vez de entrelazarse como en el caso precedente; pero su relacin inversa es exactamente la misma. Para precisar ms este sentido del smbolo, una parte del dimetro horizontal est indicada a veces en el hexagrama (y es de notar que lo est tambin en la flor de lis); ese dirnetro horizontal representa, evidentemente,eltrazadodelplanodereflexinolasuperficiedelasAguas.Agreguemosquehabraanotrarepresentacindelsentidoinversosiseconsideraranlosdos dimetros oblicuos como formando el contorno aparente de dos conos opuestos por el vrtice, cuyo eje sera el dimetro vertical; aqu igualmente, como su vrtice comn, que es el centro de la figura, est situado en el plano de reflexin, uno de esos dos conos es la imagen invertida del otro. Por ltimo, la figura de los seis radios, a veces algo modificada pero siempre perfectamente reconocible, forma igualmente el esquema de otro smbolo muy importante, el del rbol de tres ramas y tres races, donde encontramos tambin, manifiestamente, los dos ternarios inversos de que acabamos de hablar. Este esquema, por otra parte, puede encararse en los dos sentidos opuestos, de modo que las ramas pueden tomar el lugar de las races, y recprocamente; volveremos sobre esta consideracin cuando estudiemos de modomscompletoalgunosaspectosdelsimbolismodelrboldelMundo.
309
LI
EL RBOL D EL MUND O 1,
Hemoshabladoya,endiversasocasiones,delrboldelMundoysusimbolismo axial2; sin volver aqu sobre lo que hemos dicho entonces, agregaremos algunas observaciones referentes a ciertos puntos ms particulares de ese simbolismo, y en especal sobre los casos en que el rbol aparece invertido, es decir, con las races hacia arriba y las ramas hacia abajo, cuestin a la cual Ananda K. Coomaraswamy ha dedicado un estudio especial, The Inve r t ed Tr ee3. Es fcil comprender que, si as ocurre, es ante todo porque la raz representa el principio mientras que las ramas representan el despliegue de la manifestacin; pero, a esta explicacin general, cabe aadir ciertas consideraciones de carcter ms cornplejo, que por lo dems reposan siempre sobre la aplicacin del sentido inverso de la analoga, al cual esa posicin invertida del rbol se refiere de modo manifiesto. A este respecto, hemos indicado ya que el esquema del rbol de tres ramas y tres races se construye precisamente sobre el smbolo de la analoga propiamente dicho, es decir, sobre la figura de seis radios cuyos extremos se agrupan en dos ternarios mutuamente inversos; y ese esquema puede encararse, por otra parte, en dos sentidos opuestos, lo que muestra que las dos posiciones correspondientes del rbol deben referirse a dos puntos de vista diferentes y complementarios, segn que se lo mire, en cierto modo, de abajo arriba o de arriba abajo, es decir, en suma, segn se adopte el punto de vista de la manifestacin o el del Prncipio4.
[Publicado en . T ., febrero de 1939]. Ver particularmente L e Symbolisme de la Croix, caps. IX y XXV. 3 En L Homme e t son devenir se lon l e V dnt a , cap. V, hemos citado los textos de la Ka thaUpnishad, VI, 1, y de la Bhgavad-Gi t XV, 1, donde el rbol est presentado en este aspecto; Coomaraswamy cita adems varios otros que no son menos explcitos, especialmente Rg-V eda , I, 24, 7, y Mai t riUpnishad VI, 4. 4 Hemos sealado en otro lugar que el rbol ternario puede considerarse corno smbolo de la unidad y la dualidad que, en el simbolismo bblico, se representan respectivamente por el rbol de Vida y el rbol de la Ciencia la forma ternaria se encuentra especialmente en las tres columnas del rbol sefirticodelaCbala,yvadesuyoquelapropiamenteaxialesentonceslacolumnadelmedio(ver L e Symbolisme de la Croix, cap. IX); para reducir esta forma al esquema que acabamos de indicar, es precisoreunirlasextremidadesdelascolumnaslateralespordoslneas que se cruzan en el punto centraldelacolumnadelmedio,esdecir,en Ti f r e t [Esplendor],cuyocarctersolarjustificaplenamenteesaposicindelcentroirradiante.
2
310
En apoyo de esta consideracin, A. K. Coomaraswamy cita los dos rboles invertidos descriptos por Dante5 comoprximosalacimadelamontaa,oseainmediatamente debajo del plano donde se sita el Paraso terrestre; mientras que, cuando ste se alcanza, los rboles aparecen restituidos a su posicin normal; y as esos rboles, que parecenser,enrealidad,diferentesaspectos del rbolnico,estninvertidos solamentepordebajodelpuntoenqueocurrelarectificacinyregeneracindelhombre. Importa sealar que, si bien el Paraso terrestre es todava, efectivamente, una parte del cosmos,suposicinesvirtualmentesupracsmicapodradecirsequerepresenta la sumidad del ser contingente (bhavgra), de modo que su plano se identifica con la superficiedelasAguas.Conestasuperficie,quedebeserconsideradaesencialmente como un plano de reflexin, nos vemos reconducidos al simbolismo de la imagen invertidaporreflejo,alacualnoshemosreferidoalhablardelaanalogaloqueest arriba,oporsobrelasuperficiedelasAguas,esdecir,eldominioprincipalosupracsmico,sereflejaensentidoinversoenloqueestabajo,osea debajo de dicha superficie, en el dominio csmico en otros trminos, todo lo que est encima del plano de reflexin es recto, todo lo que est debajo es invertido. Por lo tanto, si se supone al rbol erigido por sobre las Aguas, lo que vemos en tanto permanecemos en el cosmosessuimageninvertida,conlasraceshaciaarribaylasramashaciaabajoal contrario, si nos situamos por encima de las Aguas, no vemos ya esa imagen, que entonces est, por as decirlo, bajo nuestros pies, sino la fuente de ella, es decir el rbol real, que, naturalmente, se nos presenta en su posicin recta; el rbol es siempre el mismo, pero ha cambiado nuestra posicin con respecto a l, y tambin, por consiguiente, el punto de vista desde el cual lo consideramos. Esto est confirmado an por el hecho de que, en ciertos textos tradicionales hindes, sehabladedosrboles,unocsmico y elotrosupracsmico como esos dos rboles estn, naturalmente, superpuestos, el uno puede ser considerado como el reflejo del otro, y, a la vez, sus troncos estn en continuidad, de modo que constituyen como dospartesdeuntronconico,loquecorrespondealadoctrinadeunaesencia ydos naturalezasen Brahma . En la tradicin avstica, se encuentra el equivalente de esto en los dos rboles Haoma , elblancoyelamarillo,elunoceleste(omsbienparadisaco, ya que crece en la cima de la montaa Alborj) y el otro terrestre; el segundo aparece como un sustituto del primero para la humanidad alejada de la morada primordial, comolavisinindirectadelaimagenesunsustitutodelavisindirectadelarealidad. El Zhar habla tambin de dos rboles, uno superior y otro inferior; y en algunas
311
figuraciones, particularmente en un sello asirio, se distinguen claramente dos rboles superpuestos. Elrbolinvertidonoessolamenteunsmbolomacrocsmico,comoacabamosde verlo es tambin a veces, y por las mismas razones, un smbolo microcsmico, es decir,unsmbolodelhombreas,Platndicequeelhombreesunaplanta celeste, lo que significa que es como un rbol invertido, cuyas races tienden hacia el cielo y las ramashaciaabajo,hacialatierra[cf. Timeo, 89 c]. En nuestra poca, los ocultistas han abusado a menudo de este simbolismo, que no es para ellos sino una simple comparacin, cuyo sentido profundo se les escapa totalmente, y lo interpretan de una manera groseramentematerializada,tratandodejustificarloporconsideracionesanatmicaso msbienmorfolgicasdeextraordinariapuerilidadesste un ejemplo, entre tantos otros, de la deformacin a que han sometido las nociones tradicionales fragmentarias que, sin comprenderlas, han procurado incorporar a sus propias concepciones6. De los dos trminos snscritos que sirven principalmente para designarelrboldel Mundo,uno, nyagrodha , da lugar a una observacion interesante a ese mismo respecto, pues significaliteralmentequecrecehacia abajo,nosolo porquetal crecimiento est representado de hecho por el de las races areas en la especie de rbol que lleva ese nombre, sino tambin porque, cuando se trata del rbol simblico, ste mismo se considera como invertido7. A esta posicin del rbol se refiere, pues, propiamente el nombre nyagrodha , mientras que la otra designacin, a va ttha , se interpreta como la estacindelcaballo(a va-stha), donde ste, que es aqu el smbolo de Agni o del Sol, o de ambos a la vez, debe considerarse como llegado al trmino de su curso y detenido unavezalcanzadoelEjedelMundo8. Recordaremos a este respecto que en diversas tradiciones la imagen del sol est vinculada tambin a la del rbol de otra manera, pues selorepresentacomoelfrutodelrboldelMundoalcomienzodeuncicloabandona su rbol y viene a posarse nuevamente en l al final del mismo, de modo que, tambin en este caso, el rbol es efectivamentelaestacindelSol9. En cuanto a Agni , haytodavaalgoms:lmismoesidentificadoconelrboldel Mundo,dedondesunombrede Vanspa t i oSeordelos rboles y esaidentificacin,queconfierealrbolaxialunanaturalezagnea,loponevisiblementeenparenLa asimilacin del hombre a un rbol, pero sin alusin a una posicin inversa de ste, desempea papel considerable en el ritual del carbonarismo. 7 C f . Ai t ar eya-Brhmana VII 30 ; t apa t a-Brhmana XII, 2, 7, 3. 8 Igualmente, segn la tradicin griega las guilas otro smbolo solar, partiendo de las extremidades de la tierra, se detuvieron en el mphalos de Delfos, que representabael C ent ro de l Mundo. 9 Ver L e Symbolisme de la Croix cap. IX. El ideograma chino que designa la puesta del sol lo representa posndose sobre su rbol al terminar el da.
6
312
tescoconlaZarzaardienteque,porotraparte,encuantolugarysoportedemanifestacin de la Divinidad, debe concebirse tambin como situada en posicin central. Hemos hablado anteriormente de la columna de fuego o de la columna de humo comosustitutos,enciertoscasos,delrbolodelpilarencuantorepresentacinaxial la observacin recin formulada completa la explicacin de esa equivalencia y le da su pleno significado10. A. K. Coomaraswamy cita a este respecto un pasaje del Zhar dondeelrboldeVida,descripto,porlodems,comoextendidodearribaabajo,osea invertido, se representa como un rbol de Luz, lo que est enteramente de acuerdo con esa identificacin; y podemos agregar otra concordancia, tomada de la tradicin islmica y no menos notable. En la sura En-Nr [LaLuz]11,sehabladeunrbolbendito,esdecir,cargadodeinflujosespirituales12,quenoesniorientalnioccidental,lo quedefinenetamentesuposicioncentraloaxial13; y este rbol es un olivo cuyo aceite alimenta la luz de una lmpara; esa luz simboliza la luz de Allh, que en realidad es Allh mismo,pues,comosedicealcomienzodelmismoversculo, Allh es la Luz delcieloydelatierra.Esevidenteque,sielrbolestrepresentadoaqucomounolivo, ello se debe al poder iluminador del aceite que de l se extrae, y por lo tanto a la naturaleza gnea y luminosa que est en l; se trata, pues, tambin en este caso, del rboldeLuzalqueacabamosdereferirnos.Porotraparte,enunoporlomenosde los textos hindes que describen el rbol invertido14, ste est expresamente identificado con Brahma; si en otros lugares lo est con Agni , no hay en ello contradiccin alguna, pues Agni , en la tradicin vdica, no es sino uno de los nombres y aspectos del Brahma; en el texto cornico, Allh, bajo el aspecto de Luz, ilumina todos los mundos15; sin duda sera difcil llevar ms lejos la similitud, y tenemos aqu tambin un ejemplo de los ms notables del acuerdo unnime entre todas las tradiciones.
Cabeobservarqueestacolumnadefuegoylacolumnadehumoseencuentranexactamenteen xodo, XIV, donde aparecen guiando alternativamente a los hebreos a su salida de Egipto, y eran, por otra parte, una manifestacin de la She jinh oPresenciadivina. 11 Corn, XXIV, 35. 12 En la Cbala hebrea esos mismos influjos espirituales se simbolizan por el roco de luz que emanadelrboldeVida. 13 Delmismomodoyenelsentidomsliteralmentegeogrfico,elPolonoestsituadoniaoriente y a occidente. 14 Mai t ri-Upnishad, VI, 4. 15 EstaLuzes,inclusive,segnlacontinuacindeltexto,luzsobreluz,oseaunadobleluzsupe rpuesta, lo cual evoca la superposicin de los dos rboles a que nos hemos referido antes; tambin aqu se encuentra una esencia lade lanica Luz, y dos naturalezas,ladeloalto yladelobajo,olono manifestado y lo manifestado, a los cuales corresponden respectivamente la luz oculta en la naturaleza del rbol y la luz visible en la llama de la lmpara, siendo laprimeraelsoporteesencialdelasegunda.
10
313
LII
EL RBOL Y EL VAJRA1
Hemos considerado antes el esquema del rbol de tres ramas y tres races, construido sobre el smbolo general de la analoga y susceptible de considerarse en los dos sentidos opuestos, agregaremos ahora algunas observaciones complementarias a este respecto, que destacarn mejor la conexin estrecha existente entre smbolos aparentemente distintosdelEjedelMundo.Enefecto,como es fcil advertirlo segn la figura adjunta, el esquema de que se trata, es, en el fondo, idntico a la figura del doble vajra ,
cuyos extremos opuestos reproducen igualmente el simbolismo analgico de que hemos hablado. En uno de nuestros estudios anteriores en que hemos tratado del vajra habamos indicado ya esa similitud con motivo de la triplicidad que a menudo se encuentra enelsimbolismoaxial,pararepresentaralavezelejemismo,queocupanaturalmente la posicin central, y las dos corrientes csmicas de derecha y de izquierda que lo acompaan,triplicidaddelacualsonejemplociertasfiguracionesdelrboldelMundohacamosnotarque,enesecaso,ladobletriplicidaddelasramasylasracesrecuerda, incluso ms exactamente todava, la de las dos extremidades del vajra , las cuales, como es sabido, son en forma de tridente o t ri la 2 Empero, podra preguntarse si la relacin as establecida entre el rbol y el smbolo del rayo, que pueden parecer a primera vista cosas muy distintas, es capaz de llegar an ms lejos que al solo hecho de esa significacin axial que les es manifiestamente comn; la respuesta se encuentra en lo que hemos dicho sobre la naturaleza gnea del rboldelMundo,alcual Agni mismo, en cuanto Vanspa t i , se identifica en el simbo[Publicado en . T ., marzo de 1939]. Lesarmessymboliques[aqu,cap.XXVI:Lasarmassimblicas].Sobrelasfiguracionesdel vajra , ver A. K. Coornaraswamy, El ements of Buddhist I conoqraphy.
2 1
314
lismovdico,ydelcual,porlotanto,lacolumnadefuegoesunexactoequivalente como representacin del eje. Es evidente que el rayo tambin es de naturaleza gnea o luminosa; el relmpago, por lo dems, es uno de los smbolos ms habituales de la iluminacinentendidaensusentidointelectualoespiritual.ElrboldeLuzdelque hemos hablado atraviesa e ilumina todos los mundos; segn el pasaje del Zhar citado a esterespectoporA.Coomaraswamy,lailuminacincomienza en la cima y se extiende en lnea recta a travs del tronco ntegro y esta propagacin de la luz puede evocar fcilmentelaideadelrelmpago.Porlodems,demodogeneral,elEjedelMundose considera siempre, ms o menos explcitamente, como luminoso; hemos tenido ya ocasin de recordar que Platn, en particular, lo describe como un eje luminoso de diamante,loque,precisamente,serefieretambindemododirectoaunodelosaspectos del vajra , ya que este trmino tiene a la vez los sentidos derayoydiamante3. Hay ms an: una de las designaciones ms difundidas del rbol axial, en las diversastradiciones,esladerboldeVidaysabidaeslarelacininmediataestablecida por las doctrinas tradicionales entre la Vida y la Luz no inisistiremos ms sobre este punto, pues es una cuestin que ya hemos tratado4; recordaremos solamente, con referencia inmediata a nuestro tema, que la Cbala hebrea une las dos nociones en el simbolismodelrocodeluzqueemanadelrboldeVida. Adems, en otros pasajes del Zhar queCoomaraswamycitatambinensuestudiosobreelrbolinvertido5, y donde se trata de dos rboles, uno superior y otro inferior y por lo tanto en cierto sentido superpuestos, esos dos rboles se designan respectivamentecomorboldeVida y rbol de Muerte. Esto, que recuerda, por lo dems, el papel de los dos rboles simblicos del Paraso terrestre, es tambin particularmente significativo para completar la conexin a que nos referimos, pues esas significacionesdevida ymuerteestn efectivamente vinculadas tambin con el doble aspecto del rayo, representado por las dos direcciones opuestas del vajra , segn lo hemos explicado con anterioridad6. Como decamos entonces, se trata en realidad, en el sentido ms general, del doble poder de produccin y destruccin, del cual la vida y la muerte son la expresin en nuestro mundo,yqueestenrelacinconlasdosfases,elexpiryelaspir,delamanifestacin
A este respecto,hemosestablecidotambinunavinculacinconelsimbolismobdicodelTrono dediamante,situadoalpiedelrbolaxialentodoello,hadeconsiderarseeneldiamanteporunlado,su luminosidad, y por otro, el carcter de indivisibilidad e inalterabilidad, que es una imagen de la inmutabilidad esencial del eje. 4 V e rbum, Lux e t Vi t a [cap. XLVIII de Ape r us sur l Ini t ia t ion]. 5 [ The Inve r t ed Tr ee . ] 6 Ver Les armes symboliques y tambin Les pierres de foudre [aqu, cap. XXVI: Las armas simblicas,ycap.XXV:Laspiedrasdelrayo].
3
315
universal; y la correspondencia de estas dos fases est netamente indicada tambin en uno de los textos del Zhar a los cuales aludamos, pues los dos rboles se representan all como ascendente y descendente, de modo de tomar cada uno el lugar del otro, segn la alternancia del da y la noche: no hace ello ms plenamente evidente an la perfecta coherencia de todo este smbolismo?
316
LIII
317
dems, no carece de relacin, en ciertos respectos, con la esencia vegetativa, por lo mismoqueselaconsideracomodiosadelatierra6,almismotiempoqueeslamadre de los D eva y la oposicin entre di t i y Di t i , oposicin de que procede la existente entre los D eva y los sura , puede vincularse, segn la misma relacin, con la existente entreelrboldeVidayelrboldeMuerteaquenoshemosreferidoenunanterior estudio. Esa oposicin se encuentra tambin, por lo dems, en el simbolismo mismo delsol,puestoquesteseidentificatambinconlaMuerte (Mr tyu) en cuanto al aspecto segn el cual est vuelto hacia el mundo de abajo7, y es al mismo tiempo la puertadeinmortalidad,desuertequepodra decirse que su otra faz, la que est vuelta haciaeldominioextracsmico,seidentificaconlainmortalidadmisma.Estaltima observacin nos reconduce a lo que antes decamos acerca del Paraso terrestre, que es an, efectivamente, una parte del cosmos, pero cuya posicin es, empero, virtualmente supracsmica: as se explica que pueda alcanzarse all el fruto del rbol de Vida,loqueequivaleadecirqueelserllegadoalcentrodenuestromundo(odecualquier otro estado de existencia) ha conquistado ya, por eso mismo, la inmortalidad; y lo que es cierto del Paraso terrestre lo es tambin, naturalmente, de la Jerusaln celeste, puesto que uno y otra no son,en definitiva sino los dos aspectos complementarios que presenta una misma realidad segn se la considere con respecto al comienzo o al fin de un ciclo csmico. Va de suyo que todas estas observaciones deben relacionarse con el hecho de que en las diversas tradiciones aparezcan smbolos vegetales como prenda de resurreccin y de inmortalidad:laramadeorodelosMisteriosantiguos,laacaciaquelasustituye en la iniciacin masnica, as como los ramos o las palmas en la tradicin cristiana; y tambin con el papel que de modo general desempean en el simbolismo los rboles de hojas perennes y los que producen gomas o resinas incorruptibles8. Por otra parte, la circunstancia de que el vegetal se considere a veces en la tradicin hind como de naturalezaasrica[demonaca]nopodra constituirobjecinenefecto, elcrecimiento del vegetal es en parte areo, pero tambin en parte subterrneo, lo que implica en cierto modo una doble naturaleza, correspondiente adems, en cierto sentido, al rbol de VidayelrboldeMuerte.Porlodems,laraz,osealapartesubterrnea,constituyeelsoporteoriginariodelavegetacinarea,loquecorrespondealaprioridadde naturaleza de los sura con respecto a los D eva; y no sin razn, seguramente, la lucha
Cf. A. K. Coomaraswamy, Th e Inve r t ed Tr ee , p. 28. A este respecto podran tambin desarrollarse consideraciones sobre la relacin del sol y sus revoluciones con el tiempo ( Kla )quedevoralosseresmanifestados. 8 Cf. L sot risme de Dant e , cap. V, y L e Roi du Monde , cap. IV.
7
318
entre los D eva y los sura se desarrolla principalmente por la posesion del licorde inmortalidad. DelarelacinestrechaentreellicordeinmortalidadyelrboldeVidaresulta una consecuencia muy importante desde el punto de vista ms particular de las ciencias tradicionales:elelixirdevidaestmspropiamente en relacin con lo que puede llamarseelaspectovegetaldelaalquimia9,correspondiendoaloqueeslapiedrafilosofalenelaspectomineraldeaqullapodradecirse,ensuma,queelelixiresla esenciavegetalporexcelencia.Porotraparte, no debe objetarse contra esto el empleo deexpresionestalescomolicordeoro,lacual,exactamentecomoladeramadeoro a que nos referamos antes, alude en realidad al carcter solar del objeto de que se trata; y recordaremos an, a este respecto, la representacion del sol como fruto del rboldeVida,frutoque,porlodems,sedesignatambin,precisamente,comouna manzanadeoro.Esclaroque,puesencaramosestascosasdesdeelpuntodevistadel principio, lo vegetal y lo mineral deben entenderse aqu simblicamente sobre todo, es decirquesetratafundamentalmentedesus correspondenciasoseade lo querepresentan, respectivamente, en el orden csmico; pero ello no impide en absoluto que pueda tomrselos tambin en sentido literal cuando se encaran ciertas aplicaciones particulares. A este respecto, no sera difcil encontrar tambin la oposicin de que hemos hablado acerca de la doble naturaleza del vegetal: as, la alquimia vegetal, en la aplicacin mdica de que es susceptible,tieneporreverso,siaspuededecirse,laciencia delosvenenosporlodems,envirtudmismadedichaoposicin,todoloqueesremedioenciertoaspectoesalavezvenenoenunaspectocontrario10. Naturalmente, no podemos desarrollar aqu todo lo que implica esta ltima observacin; pero ella permitir por lo menos entrever las aplicaciones precisas de que es capaz, en un dominio comoeldelamedicinatradicional,unsimbolismotanprincipialensmismocomolo eseldelrboldeVidayelrboldeMuerte.
Este aspecto ha sido desarrollado sobre todo en la tradicin taosta, de modo ms explcito que en ninguna otra. 10 En snscrito, la palabra visha , veneno o bebida de muerte, se considera como antnimo de mr t a o bebidadeinmortalidad.
319
LIV
EL SIMBOLISMO D E LA E S CALA1
Hemos mencionado anteriormente2 el simbolismo conservado entre los indios de Amrica del Norte, segn el cual los diferentes mundos se representan como una serie de cavernas superpuestas y los seres pasan de un mundo a otro subiendo a lo largo de un rbol central. Un simbolismo semejante se encuentra realizado, en diversos casos, por ritos en los cuales el hecho de trepar a un rbol representa el ascenso del ser segn el ejetalesritossonvdicostantocomoshamnicos,ysudifusinmismaesunindiciodesucarcterverdaderamenteprimordial. Elrbolpuedereemplazarseporalgnotrosmboloaxialequivalente,porejemplo el mstil de un navo; conviene observar a este respecto que, desde el punto de vista tradicional, la construccin de una nave, lo mismo que la de una casa o un carro, es la realizacindeunmodelocsmicoyresultatambininteresantenotarquelacofa, situada en la parte superior del mstil rodendolo circularmente, ocupa de modo muy exacto el lugardel ojodel domo, atravesado ensucentroporel ejeincluso cuando stenoseencuentramaterialmentefigurado.Porotraparte,losaficionadosalfolklore podrnobservarqueelvulgarmstildecucaade las fiestas rurales no es sino el vestigio incomprendido de un rito similar a aquellos a que acabamos de referirnos: tambin en este caso, un detalle particularmente significativo es el crculo suspendido en lo alto del mstil, al cual se trata de alcanzar trepando por ste (crculo al cual el mstil atraviesa y traspasa, tal como el del navo traspasa la cofa y el del stpa traspasa el domo); ese crculoestambin,manifiestamente,larepresentacindelojosolar,ysereconocer que no es ciertamente lasupuestaalmapopularquienhapodidoinventartalsimbolismo. Otro smbolo muy difundido e inmediatamente vinculado con el mismo orden de ideas,eseldelaescala,ysetratatambindeunsmboloaxialcomolodiceA.K. Coomaraswamy, el Eje del Universo es como una escala por la cual se efecta un perpetuomovimientoascendenteydescendente3. Permitir que tal movimiento se realice es, en efecto, el destino esencial de la escala; y puesto que, segn acabamos de ver, el rbol o el mstil desempea tambin la misma funcin, bien puede decirse que en este respecto la escala es su equivalente. Por otra parte, la forma ms particular de la escala
1 2
320
sugiere algunas observaciones; sus dos travesaos verticales corresponden a la dualidad delrboldelaCiencia,o,enlaCbalahebrea,alasdoscolumnas,ladederechay ladeizquierda,delrbolsefirticoniunosniotrassonpropiamenteaxiales,yla columnadelmedio,queeslapropiamenteaxial,noestfiguradademodosensible (como en el caso en que tampoco lo est el pilar central de un edificio); pero, por lo dems,laescalantegra,ensuconjunto,seencuentraenciertomodounificadaporlos peldaos que unen a los dos travesaos entre s, y que, hallndose situados horizontalmente entre stos, tienen forzosamente sus respectivos puntos medios ubicados sobre el eje mismo4. Se ve que la escala ofrece, as, un simbolismo muy completo: es, podra decirse,comounpuenteverticalqueseelevaatravsdetodoslosmundosypermite recorrer toda su jerarquia, pasando de peldao en peldao; y, a la vez, los peldaos son los mundos mismos, es decir, los diferentes niveles o grados de la Existencia universal5. Esta significacin es evidente en el simbolismo bblico de la escala de Jacob, a lo largo de la cual suben y bajan los ngeles; y sabido es que Jacob, en el lugar donde habatenidolavisindeesaescala,colocunapiedra,queerigicomounpilaryquees tambin una figura del Eje del Mundo, en cierto modo como sustituto de la escala misma6. Los ngeles representan propiamente los estados superiores del ser; a ellos, pues, corresponden tambin ms en particular los peldaos, lo que se explica por el hecho de que la escala debe considerarse como apoyada en tierra por su parte inferior, esdecirque,paranosotros,nuestromundomismoeselsoporteapartirdelcualdebe efectuarse el ascenso. Aun suponiendo que la escala se prolongue subterrneamente para comprender la totalidad de los mundos como debe hacerlo en realidad, su parteinferiorseraentalcasoinvisible,comoloes,paralosseresllegadosaunacaverna situada en determinado nivel , toda la parte del rbol Central que se extiende por debajo de ella; en otros trminos, como los peldaos inferiores ya se han recorrido, no cabe considerarlos efectivamente en lo que concierne a la realizacin ulterior del ser, en la cual no podr intervenir sino el recorrido de los peldaos superiores. Por eso, sobre todo cuando la escala se emplea como elemento de ciertos ritos iniciticos, sus peldaos se consideran expresamente como representacin de los diversos cielos, es decir, de los estados superiores del ser; as, especialmente, en los misterios de
En el antiguo hermetismo cristiano, se encuentra como equivalente, a este respecto, cierto simbolismo de la letra H, con sus dos trazos verticales y el horizontal que los une. 5 Elsimbolismodelpuente,ensusdiversosaspectos,podradarlugar,naturalmenteamuchasotras consideraciones [vase caps. LXIII y LXIV]; cabra tambin recordar, en relacin con este asunto el simbolismo islmico de la tabla guardada ( e l-lawhu-l-mahfz), prototipo intemporal de las Escrituras sagradas, la cual, desde lo ms alto de los cielos, desciende verticalmente atravesando todos los mundos. 6 Cf. L e Roi du Monde , cap. IX.
4
321
Mithra, la escala tena siete peldaos puestos en relacin con los siete planetas, y, segn se dice, hechos de los metales correspondientes respectivamente a aquellos; el recorrido de tales peldaos figuraba el de otros tantos grados sucesivos de iniciacin. Esta escala de siete peldaos se encuentra tambin en ciertas organizaciones iniciticas medievales, de donde pas sin duda, ms o menos directamente, a los altos grados de la masonera escocesa, segun lo hemos sealado al hablar de Dante7; aqu los peldaos estn referidos a otras tantas ciencias, pero esto no implica en el fondo diferencia alguna, ya que, segn Dante mismo, esas ciencias se identifican con los cielos8. Va de suyo que, para corresponder as a estados superiores y a grados de iniciacin, esas ciencias no podan ser sino ciencias tradicionales entendidas en su sentido ms profundo y ms propiamente esotrico, y ello inclusive para aquellas cuyos nombres, para los modernos, no designan ya, en virtud de la degradacin a que hemos aludido repetidamente, sino ciencias o artes profanas, es decir algo que, con relacin a aquellas verdaderas ciencias, no esenrealidadnadamasqueunacascarahuerayunresiduoprivadodevida. En ciertos casos, se encuentra tambin el smbolo de una escala doble, lo que implica la idea de que la subida debe ser seguida de un redescenso; se suben entonces, por un lado,peldaosquesonciencias,esdecir,gradosdeconocimientocorrespondientesa larealizacindeotrostantosestados,ysebajadelotroladoporpeldaosquesonvirtudes,esdecir,losfrutosdeesosmismos grados de conocimiento aplicados a sus niveles respectivos9. Por lo dems, puede observarse que, inclusive en el caso de la escala simple,unodelostravesaospuedeconsiderarsetambin, en cierto modo,como ascendente yelotrocomodescendente,segnlasignificacin generaldelasdoscorrientes csmicas, la de derecha y la de izquierda, con las cuales dichos travesaos se encuentranigualmenteencorrespondencia,enraznmismadesusituacinlateralcon respecto al eje verdadero, que no por ser invisible deja de constituir el elemento principal del smbolo, aquel al cual todas las partes de ste deben ser referidas si se quiere comprender cabalmente el significado de ellas. A estas diversas indicaciones agregaremos an, para terminar, la de un simbolismo algo diferente que se encuentra tambin en ciertos rituales iniciticos: el ascenso de una escalera en espiral; en este caso se trata, podra decirse, de una ascensin menos directa, puesto que, en vez de realizarse verticalmente segn la direccin del eje mismo, se reaL sot risme de Dant e , caps. II y III. Convivio, II, XIV. 9 Debe decirse que esta correspondencia del ascenso y el redescenso parece a veces invertida; pero ello puede provenir simplemente de alguna alteracin del sentido primitivo, como ocurre a menudo en el estado ms o menos confuso e incompleto en que han llegado a la poca actual los rituales iniciticos occidentales.
8 7
322
liza segn las vueltas de la hlice que se enrolla en torno del eje, de modo que su avance aparecemscomoperifricoquecomocentralpero,enprincipio,elresultadofinal debe ser no obstante el mismo, pues se trata siempre de una subida a travs de la jerarqua de los estados del ser, y las espiras sucesivas de la hlice son tambin, segn lo hemos explicado ampliamente en otra ocasin10, una representacin exacta de los grados de la Existencia universal.
10
323
LV
EL OJO D E LA AG UJA 1
Segn hemos dicho anteriormente, una de las representaciones del smbolo de la puertaestrechaeselojodelaaguja,particularmentemencionadoconesasignificacin en un conocido texto evanglico2.Laexpresinojodelaagujaesparticularmente significativa a este respecto, pues relaciona ms directamente ese smbolo con algunos de sus equivalentes, como el ojo del domo en el simbolismo arquitectnico: se tratadefiguracionesdiversasdelapuertasolar,queasuvezsedesigna tambin como OjodelMundo.Seadvertirademsquelaaguja,cuandoselaponeverticalmente, puedetomarsecomofiguradelEjedelMundo,yentonces,estandoenaltolaextremidadperforada,hayexactacoincidenciaentrelaposicindelojodela aguja y la del ojodeldomo. Este mismo smbolo tiene tambin otras conexiones interesantes, que han sido sealadas por Ananda K. Coomaraswamy3: en un J t a k a [orelatodelasVidasanteriores del Buddha], donde se trata de una aguja milagrosa (en realidad idntica al vajra ), el ojo de la aguja se designa con la palabra pli psa 4. Esta palabra es la misma que el snscrito p a , quetieneoriginariamenteelsentidodenudoodeojalestopareceindicar, en primer lugar, segn lo seala Coomaraswamy, que en una poca muy antigua las agujas no eran perforadas como lo han sido ms tarde, sino solo recurvadas en uno de sus extremos, formando as una especie de ojal por donde pasaba el hilo; pero lo ms importante para nosotros es la relacin existente entre esa aplicacin del trmino p a al ojo de la aguja y sus otras significaciones ms habituales derivadas igualmente, por lo dems,delaideaprimeradenudo. El p a,enefecto,enelsimbolismohind,esconmsfrecuenciaunnudocorredzoolazoquesirveenlacazaparacogeralosanimalesenestaforma,esunodelos principales emblemas de Mr tyu [laMuerte]odeYama [el dios de los muertos], y tambin de Vrunaylosanimalesaloscualescogenpormediodeesep a son en realidad todos los seres vivientes (pa u).Deahtambinelsentidodeataduraovnculo: el animal, as cogido, se encuentra atado por el nudo corredizo que se cierra en torno de l; del mismo modo, el ser viviente est atado por las condiciones limitativas que lo retienen en su estado particular de existencia manifestada. Para salir de este estado de
1 2
[Publicado en . T ., enero de 1940]. S an Ma t eo, XIX, 24. 3 Some Pli Words, s. v. P sa , pp. 166-67. 4 J t a k a 3, 282: p se vjjhiv , atravesadaporunagujeroounojo.
324
pa u, es preciso que el ser se libere de esas condiciones, es decir, en trminos simblicos, escape del p a , o pase a travs del nudo corredizo sin que ste se le cia; lo cual equivale a decir que el ser pase por las quijadas de la Muerte sin que ellas se cierren sobre l5. El ojal del p a es, pues, como lo dice Coomaraswamy, otro aspecto de la puertaestrecha,exactamentecomoelenhebrarlaagujarepresenta el paso a travs deesamismapuertasolarenelsimbolismodelbordadoagregaremosqueelhiloque pasa por el ojo de la aguja tiene tambin como equivalente en otro simbolismo, el del tiro con arco, la flecha que atraviesa el blanco por el centro; y de esto se dice propiamente dar en el blanco, expresin tambin muy significativa en el mismo respecto, pueselpasodequesetrata,porelcualseefectalasalidadelcosmos,estambinel blanco o la meta que debe alcanzarse para encontrarse finalmente liberado de los vnculos o ataduras de la existencia manifestada. Esta ltima observacin nos lleva a precisar, con Coomaraswamy, que solo en lo concernientealaltimamuerte,aquellaqueprecedeinmediatamentealaliberacin y despus de la cual ya no hay retorno a ningn estado condicionado, el enhebrar la aguja representa verdaderamente el paso por la puerta solar, ya que, en cualquier otrocaso,nopuedetratarseandeunasalidadelcosmos.Empero,analgicamentey en un sentidorelativo,puedehablarsetambindepasarporelojodelaaguja6 o de escaparal p a ,paradesignartodopasodeunestadoaotro,puesestepasoessiempreunamuerteconrelacinalestadoantecedentealavezqueunnacimientocon relacin al estado consecuente, segn lo hemos explicado ya en diversas ocasiones. Hay an otro aspecto importante, del cual no hemos hablado todava, en el simbolismo del p a:elquelorefieremsparticularmentealnudovital7, y nos falta mostrar cmo esto se relaciona de modo igualmente estricto con el mismo orden de consideraciones.Enefecto,elnudovitalrepresentaelvnculoquemantienereunidosentres los diferentes elementos constitutivos de la individualidad; l es, pues, quien mantiene al ser en su condicin de pa u, ya que, cuando ese vnculo se rompe o deshace, se sigue de ello la desagregacin de dichos elementos, la cual es, propiamente, la muerte de la individualidad, que entraa el paso del ser a otro estado. Transponiendo esto al orden de la Liberacin final, puede decirse que, cuando el ser alcanza a pasar por el ojal del p a sin que ste se apriete y lo coja de nuevo, es como si ese ojal se desatara para l, y ello de modo definitivo; no son, en suma, sino dos maneras diferentes de expresar la
Cf. las figuraciones simblicas de Shinj e , forma tibetana de Ya ma . Cf. Dante, Purga torio, X, 16. 7 Estesmbolo,delnudo vital,enlosritosdel Compagnonnage , est representado por una corbata anudada en forma especial; es evidente la equivalencia con el nudo corredizo o el ojal del p a [forma snscrita correspondiente al pli p sa ].
6 5
325
mismacosa.Noinsistiremosaqusobreesteasuntodelnudovital,quepodrallevarnos a muchos otros desarrollos; hemos indicado en otro lugar8 cmo, en el simbolismo arquitectnico,tienesucorrespondenciaenelpuntosensibledeledificio, siendo ste la imagen de un ser viviente lo mismo que de un mundo, segn se lo encare desde el punto de vista microcsmico o macrocsmico pero, por el momento, lo que acabamosdedecirbastaparamostrarqueladisolucindeesenudo,queesigualmente el nudogordianodelaleyendagriega,constituyetambin,enelfondo,unequivalente delpasodelseratravsdelapuertasolar.
[Ver el artculo Cologne ou Strasbourg?, en V . I .. enero de 1927, texto que ser incluido en la compilacin pstuma Tradi t ion primordial e e t formes par t i culi r es].
326
LVI
327
fuentealpiedelrboldeVida,elcual,naturalmente,eselmismoEjedelMundoy tambin el rbol sefirtico de la Cbala. Puede decirse, pues, que los influjos celestes, descendiendodel rboldeVida yllegando as al centrodel mundo terrestre,sedifunden inmediatamente por ste en la direccin de los cuatro ros; o bien, reemplazando elrboldeVidaporelroceleste,queestero,llegandoatierra,sedivide y fluye segnlascuatrodireccionesdelespacio.Entalescondiciones,elactoderemontarla corrientepodrconsiderarsecomoefectuadoendosfases:laprimera,enelplanohorizontal, conduce al centro de este mundo; la segunda, partiendo de aqu, se realiza verticalmente segn el eje, y sta es la considerada en el caso precedente; agreguemos que las dos fases sucesivas tienen, desde el punto de vista inicitico, su correspondencia respectivaenlosdominiosdelospequeosmisteriosylosgrandesmisterios. El segundo caso, el del simbolismo de la travesa de una a otra ribera, es sin duda msfrecuenteymsgeneralmenteconocidoelpasodelpuente(quepuedesertambin el de un vado) se encuentra en casi todas las tradiciones y tambin, ms particularmente, en ciertos rituales iniciticos3; la travesa puede efectuarse tambin en una balsa o en una barca, lo que corresponde entonces al simbolismo muy general de la navegacin4.Elroquesetratadeatravesarasesmsenespecialelrodelamuertelaorilla de donde se parte es el mundo sujeto al cambio, es decir, el dominio de la existencia manifestada (considerada en particular, ms a menudo, en su estado humano y corporal, ya que de ste debemos partir de hecho actualmente), y laotrariberaesel Nirvna , el estado del ser definitivamente liberado de la muerte. Encuantoaltercercaso,eldeldescensodelacorriente,elOcano5 debe aqu considerarse no como una extensin de agua que atravesar, sino, al contrario, como el objetivo o meta que ha de alcanzarse, y por lo tanto como una representacin del Nirvna; el simbolismo de las dos riberas es entonces diferente que en el caso anterior, e inclusive hay en ello un ejemplo del doble sentido de los smbolos, pues ya no se trata de pasar de unaaotra,sinodeevitarlasigualmenteaambas:son,respectivamente,elmundodelos
De ah la significacin simblica de palabras como Pont i f ex y Tir thnk ara , de que hemos hablado en otro lugar; de ah tambin, en snscrito, diversos trminos que contienen etimolgicamente la idea de atravesar,inclusiveelde Ava t ra ,queexpresaliteralmenteunatravesadescendente( ava t rana ), es decir,eldescensodeunSalvador. 4 Coomaraswamy osbserva, a este respecto, que el smbolo de la barca salvadora (en snscrito nv en latn navis)seencuentraenladesignacindelanavedeunaiglesiaesabarcaesunatributodesa n Pedro despus de haberlo sido de Jano, as como las llaves, segn lo hemos explicado en otro lugar. 5 S a mudra (en pli, sa mudda) esliteralmentelareunindelasaguasloquerecuerdalaspalabras del G nesis:Renanselasaguasdedebajodeloscielosenunlugaresellugardondevanajuntarse todos los rios, as como, en los diversos simbolismos de la cpula, la rueda y el parasol, las vigas o los rayos, segn el caso, convergen todos hacia la parte central.
3
328
hombresyelmundodelosdioses,obien,dichodeotromodo,lascondicionesmicrocsmicas (adhy tma) y macrocsmicas (adhidva t a). Para alcanzar el objetivo, hay tambin otros peligros que evitar en la corriente misma; estan simbolizados, especialmente,porelcocodrilo,quesemantienecontralacorriente,loqueimplica,con toda evidencia, que el viaje se realiza en el sentido de sta; ese cocodrilo de abiertas fauces al cual se trata de escapar representa la Muerte (Mr t yu) y,comotal,eselguardindelaPuerta,estandostafiguradaentoncesporladesembocaduradelro(lacual debera considerarse ms exactamente, segn lo dice Coomaraswamy,comounaboca delmar,enlacualsevierteelro)tenemosaqu,pues,otrosmbolomsdelaPuerta, que se agrega a todos los que hemos tenido oportunidad de estudiar anteriormente.
329
LVII
[Publicado en . T ., junio de 1940]. [Vercap.XLI:LaPuertaestrecha,yL:Lossmbolosdelaanaloga]. 3 Con referencia al comienzo del Tao-t e k ing, podradecirsequecadaunodelosdemsrayosesuna vaperoqueelsptimoeslaVa. 4 Hemos encontrado, desgraciadamente sin referencia precisa, una indicacin bastante curiosa a este respecto:elemperadorJulianoaludeenalgnlugaraladivinidaddelossieterayos[luminosos]( H ept a k t is) cuyo carcter solar es evidente, diciendo que era en la doctrina de los Misterios un tema sobre el cualconvenaguardarlamayorreservasillegaraaestablecersequelaerrneanocindelossietecol oresseremontaalaAntigedad,cabrapreguntarsesinofuedifundidadeliberadamenteporlosiniciados en esos Misterios, que habran encontrado as el medio de asegurar la conservacin de un dato tradicional sin empero dar a conocer exteriormente el verdadero sentido; en caso contrario, habra que suponer que el trmino sustitutivo haya sido inventado en cierto modo por el vulgo mismo, el cual tendra simplemente conocimiento de la existencia de un septenario cuya real constitucin ignoraba; por otra parte, puede que la verdad se encuentre en una combinacin de ambas hiptesis, pues es muy posible que la opinin ac2
330
En realidad, el arco iris no tiene siete colores, sino solamente seis; y no hace falta reflexionar demasiado para darse cuenta de ello, pues basta apelar a las ms elementales nociones de fsica: hay tres colores fundamentales, el azul, el amarillo y el rojo, y tres colores complementarios de ellos, es decir, respectivamente, el anaranjado, el violeta y el verde, o sea, en total, seis colores. Existe tambin, naturalmente, una infinidad de matices intermediarios, y la transicin de uno a otro se opera en realidad de manera continua e insensible; pero evidentemente no hay ninguna razn valedera para agregar uno cualquiera de esos matices a la lista de los colores, pues si no se podra igualmente considerar toda una multitud, y, en tales condiciones, la limitacin misma de los colores a siete se hace, en el fondo, incomprensible; no sabemos si algn adversario del simbolismo ha hecho nunca esta observaciosn, pero en tal caso sera bien sorprendente que no hayaaprovechadolaoportunidadparacalificaraesenmerodearbitrario.Elndigo, que se acostumbra enumerar entre los colores del arco iris, no es en realidad sino un simple matiz intermediario entre el violeta y el azul5, y no hay ms razn para considerarlo como un color distinto de la que habra para considerar del mismo modo cualquier otro matiz, como, por ejemplo, un azul verdoso o amarillento; adems, la introduccin de ese matiz en la enumeracion de los colores destruye por completo, la armona de la distribucin de los mismos, la cual, si, al contrario, nos atenemos a la nocin correcta, se efecta regularmente. segn un esquema geomtrico muy simple y a la vez muy significativo desde el punto de vista simblico. En efecto, pueden colocarse los tres colores fundamentales en los vrtices de un tringulo y los tres complementarios respectivos en los de un segundo tringulo inverso con respecto al primero, de modo que cada color fundamental y su complementario se encuentren situados en dos puntos diametralmente opuestosysevequelafiguraasformadanoessinoladelsellodeSalomn.Sise traza la circunferencia en la cual ese doble tringulo se inscribe, cada uno de los colores complementarios ocupar en ella el punto medio del arco comprendido entre los puntos donde se sitan los dos colores fundamentales cuya combinacin lo produce (y que son, por supuesto, los dos colores fundamentales distintos de aquel que tiene por comple-
tualmente corriente delossietecoloresrepresentelaculminacindevariasdeformacionessucesivasdel dato inicial. 5 Ladesignacinmismadendigoesmanifiestamentemoderna,peropuedequehayareemplazado a alguna otra designacin ms antigua, o que ese matiz mismo haya en alguna poca sustituido a otro para completar el septenario vulgar de los colores; para verificarlo, sera necesario, naturalmente, emprender investigaciones histricas para las cuales no disponemos del tiempo ni del material necesarios; pero este punto, por lo dems, no tiene para nosotros sino una importancia enteramente secundaria, ya que nos proponemos solo mostrar en qu es errnea la concepcin actual expresada por la enumeracin ordinaria de los colores del arco iris, y cmo deforma la verdadera concepcin tradicional.
331
mentario el color considerado); los matices intermediarios correspondern, naturalmente, a todos los dems puntos de la circunferencia6 pero, en el doble tringulo, que es aqu lo esencial, evidentemente no hay lugar sino para seis colores7. Estas consideraciones podran inclusive parecer demasiado simples para que fuera til insistir tanto en ellas; pero, a decir verdad, es menester muy a menudo recordar cosas de este gnero, para rectificar las ideas comnmente aceptadas, pues lo que debera ser lo ms inmediatamenteaparenteesprecisamentelo quelamayoradela gentenosabe verel buen sentidoverdaderoesmuydiferentedelsentidocomnconelcualsetienelafastidiosa costumbre de confundirlo, y sin duda alguna est muy lejos de ser, como lo pretenda Descartes,lacosamejorrepartidadelmundo. Para resolver la cuestin del sptimo trmino que debe realmente agregarse a los seis colores para completar el septenario, es menester que nos refiramos a la representacin geomtricadelossieterayos,talcomolahemosexplicadoenotraoportunidad,por las seis direcciones del espacio, que forman la cruz de tres dimensiones, y por el centro mismo de que esas direcciones emanan. Importa sealar ante todo las estrechas similitudes de esta representacin con la que acabamos de indicar para los colores: como stos, las seis direcciones se oponen dos a dos, segn tres rectas que, extendindose de una a otra parte del centro, corresponden a las tres dimensiones del espacio; y, si se quiere dar una representacin plana, evidentemente no se puede sino figurarlas por tres dimetros que forman la rueda de seis rayos (esquema general del crisma y de los otros diversos smbolos equivalentes); ahora bien: esos dimetros son los que unen los vrtices opuestos de los dos tringulos del sello de Salomn, de modo que las dos representaciones en realidad se identifican8. Resulta de aqu que el sptimo trmino deSi se quisiera considerar un color intermedio entre cada uno de los seis principales, como lo es el ndigo entre el violeta y el azul, se tendran en total doce colores y no siete; y, si se quisiera llevar an ms lejos la distincin de los matices, sera preciso, siempre por evidentes razones de sistema, establecer un mismo nmero de divisiones en cada uno de los intervalos comprendidos entre dos colores; no es, en suma, sino una aplicacin enteramente elemental del principio de razn suficiente. 7 Podemos observar de paso que el hecho de que los colores visibles ocupen as la totalidad de la circunferencia y se unan en ella sin discontinuidad alguna muestra que constituyen real y verdaderamente un ciclo completo (participando a la vez el violeta del azul, del que es vecino, y del rojo, que se encuentra en el otro borde del arco iris), y que, por consiguiente, las dems radiaciones solares no visibles, como las quelafsicamodernallamarayosinfrarrojosyultravioletas, no pertenecen en modo alguno a la luz y sondenaturaleza enteramente diferentedesta nohay,pues,comoalgunosparecencreerlo,colores que una imperfeccin de nuestros rganos nos impide ver, pues esos supuestos colores no podran situarse en ningn lugar del crculo, y seguramente no podra sostenerse que ste sea una figura imperfecta o que presente alguna discontinuidad. 8 Sealemos adems que podra considerarse una multitud indefinida de direcciones, haciendo intervenir todas las direcciones intermedias, las cuales corresponden as a los matices intermedios entre los
6
332
ber desempear, con respecto a los seis colores, el mismo papel que el centro con respecto a las seis direcciones; y, en efecto, se situar tambin en el centro del esquema, es decir, en el punto donde las oposiciones aparentes, que en realidad no son sino complementarismos, se resuelven en la unidad. Esto equivale a decir que ese sptimo trmino no es un color, as como el centro no es una direccin, pero que, como el centro es el principio de que procede todo el espacio con las seis direcciones, as tambin dicho trmino debe ser el principio de que derivan los seis colores y en el cual estn sintticamentecontenidos.Nopuedeser,pues,sinoelblanco,quees,efectivamente,incoloro, como el punto es sin dimensiones no aparece en el arco iris, as como tampoco el sptimorayoapareceenunarepresentacin geomtrica; pero todos los colores no son sino el producto de una diferenciacin de la luz blanca, as como las direcciones del espacio no son sino el desarrollo de las posibilidades contenidas en el punto primordial. El verdadero septenario, pues, est formado aqu por la luz blanca y los seis colores en los cuales se diferencia; y va de suyo que el sptimo trmino es en realidad el primero, puesto que es el principio de todos los dems, los cuales no podran tener sin l existencia alguna; pero es tambin el ltimo, en el sentido de que todos retornan finalmente a l: la reunin de todos los colores reconstituye la luz blanca que les ha dado nacimiento. Podra decirse que, en un septenario as constituido, uno est en el centro y seis en la circunferencia; en otros trminos, tal septenario est formado por la unidad y el senario, correspondiendo la unidad al principio no-manifestado y el senario al conjunto de la manifestacin. Podemos establecer una vinculacin entre esto y el simbolismo de la semanaenel G nesis hebreo, pues tambin aqu el sptimo trmino es esencialmente diferentedelosotrosseis:laCreacion,enefecto,eslaobradelosseisdasynode lossiete yelsptimodaeseldelreposo.Estesptimotrmino,quepodra distinguirsecomotrminosabtico,esverdaderamentetambinelprimero,puestalreposo no es sino el retorno del Principio creador al estado inicial de no-manifestacin, estado del cual, por lo dems, no ha salido sino en apariencia, con respecto a la creacin y para producirla segn el ciclo senario, pero sin salir nunca de l en realidad, considerado en s mismo. As como el punto no es afectado por el despliegue del espacio, aunque parezca salir de s mismo para describir en l las seis direcciones, ni la luz blanca lo es por la irradiacin del arco iris, aunque parezca dividirse en l para formar los seis colores, del mismo modo el Principio no-manifestado, sin el cual la manifestacin no podra ser en modo alguno, aunque parezca actuar y expresarseenlaobradelosseis
seiscoloresprincipalesperonocabeconsiderardistintamentesinolasseisdireccionesorientadasque forman el sistema de coordenadas ortogonales al cual todo el espacio est referido y por el cual est en ciertomodomensuradontegramenteaesterespectotambin,lacorrespondenciaentrelasseisdire cciones y los seis colores es, pues, perfectamente exacta.
333
dasnoesemperoafectadoenabsolutoporesamanifestacinyelsptimorayoes laVaporlacualelser,habiendorecorridoelcielodelamanifestacin, retorna a lo no-manifestado y se une efectivamente al Principio, del cual, empero, en la manifestacin misma, jams ha estado separado sino en modo ilusorio.
334
LVIII IANUA CAELI1 EnsuimportanteestudioSvayam t rinn Ianua Ca e li 2, Ananda K. Coomaraswamy expone el simbolismo de la superestructura del altar vdico, y ms especialmente el de los tres ladrillos perforados (svayam t rinn) que constituyen una de sus partes esenciales. Esos ladrillos, que pueden tambin ser piedras ( r k ara), deberan en principio, segnsudesignacion,serperforadosdepors,esdecir, naturalmente, aunque en la prctica tal perforacin haya podido ser artificial. Como quiera que fuere, se trata de tres ladrillosopiedrasdeformaanular,que,superpuestos,correspondenalostresmundos (Tierra, Atmsfera y Cielo) y que, con otros tresladrillosquerepresentanalasLuces universales (Agni , V tyu y Adi tya), forman el Eje vertical del Universo. Por otra parte, en antiguas monedas indias (y figuraciones similares se ven tambin en sellos babilonios) se encuentra una representacion de los tres mundos en forma de tres anillos vinculados entre s por una lnea vertical que pasa por sus centros3. De los tres ladrillos superpuestos, el ms bajo corresponde arquitectnicamente al hogar (con el cual, por lo dems, el altar mismo se identifica por ser el lugar de manifestacin de Agni enelmundoterrestre),yelmsaltoalojooaberturacentraldeldomo4formanas,comodiceCoomaraswamy,alavezunachimeneayuncamino(y la semejanza de ambos vocablos ciertamente no carece de significacin, aun si, como puede ser, no estn directamente relacionados por la etimologa)5,pordonde Agni se
[Publicado en . T ., enero-febrero de 1946]. En Zalmoxis, t. II, 1939. 3 En la arquitectura islmica, se ve muy a menudo, en la sumidad de un minarete o de una qubbah, un conjunto de tres globos superpuestos y coronados por una media luna; esos tres globos representan igualmente tres mundos, que son lamel-mul k , lamel-malaktylamel-djabart[MundodelaRealeza, MundodelaMajestad,MundodelaOmnipotencia],ylamedialunaquelosdomina,smbolodela Majestad [o Grandeza] divina ( e l-Djall), corresponde al cuarto mundo, lam el-izzah [Mundo de la PotenciaoGloria],elcualesextracsmicoyporlotantoestmsalldelapuertadequetratamos aqu; el asta vertical que soporta el conjunto es, evidentemente, idntica al mstil de un stpa bdico, as como a los otros diversos smbolos axiales similares de que hemos hablado en otras ocasiones. 4 VerLaPortetroite[aqu,cap.XLI:LaPuertaestrecha]. 5 CoomaraswamyrecuerdaaesterespectoelcasodelospersonajesfolklricostalescomosanNicols y las diversas personificaciones de la Navidad, que se representan como descendiendo y reascendiendo por la chimenea, lo cual, en efecto, no deja de tener cierta relacin con el asunto de que tratamos. [Encuantoalasemejanzaentrelaspalabraschimeneaycamino,muchomayorenfrancs (chemine, chemin) que en espaol, es tambin visible en los trminos latinos (de origen diverso entre s) de los cuales aqullos proceden: c a minus y c a mminus. (N. del T.)].
2 1
335
encaminaynosotrosmismosdebemosencaminarnoshaciaelCielo.Adems,alpermitir el paso de un mundo a otro, paso que se efecta necesariamente segn el Eje del Universo, y ello en los dos sentidos opuestos, son la va por la cual los D eva suben y desciendenatravsdeestosmundos,sirvindosedelastresLucesuniversalescomo de otros tantos peldaos, conforme a un simbolismo cuyo ms conocido ejemplo es la escala de Jacob6. Lo que une estos mundos y les es en cierto modo comn, aunque segnmodalidadesdiversas,eselHlitototal(s arvprna), al cual corresponde aqu el vaco central de los ladrillos superpuestos7; y es tambin, segn otro modo de expresin en el fondo equivalente, el st r tm que, como ya lo hemos explicado en otro lugar, vincula todos los estados del ser entre s y con su centro total, generalmente simbolizado por el sol, de modo que el st r tm mismo se representaentoncescomounrayosolar, y,msprecisamente,comoelsptimorayo,quepasadirectamenteatravsdelsol8. Efectivamente,aestepasoatravsdelSolserefieremspropiamenteelsimbolismo del ladrillo superior, puesto que, como decamoscorrespondealojodeldomoo deltechocsmico(yrecordaremosaesterespectoqueelsolsedesignatambincomo OjodelMundo),esdecir,alaaberturapordondesecumple(y,enefecto,nopuede cumplirsesinoporloalto)lasalidadelcosmos, estando ste, con los diversos mundos que encierra, representado por el conjunto del edificio en el simbolismo arquitectnico. La correspondencia de esa abertura superior es el Brahma-randhra en el ser humano, vale decir el orificio situado en la coronilla, por el cual la arteria sutil axial sushumn est en continuidad constante con el rayo solar llamado anlogamente sushumna , el cual no es sino el st r tm considerado en su relacin particular con este ser; as, el ladrillo superior puede ser asimilado tambin al crneo del Hombre csmico, si se adopta un simbolismo antropomrfico para representar el conjunto del cosmos. Por otra parte, en el simbolismo zodiacal, esa misma abertura corresponde a Capricornio, que es la puerta de los dioses y est referido al deva-yna , en el cual se cumple el pasomsalldelSolmientrasqueCncereslapuertadeloshombresyestrefe-
VerLeSymbolismedelchelle[aqu,cap.LIV:Elsimbolismodelaescala].Estclaroquelos D eva son, en la tradicin hind, lo mismo que los ngeles en las tradiciones judeocristiana e islmca. 7 Estoestenevidenterelacinconelsimbolismogeneraldelarespiracinyconeldeloshlitos vitales. 8 Todo este simbolismo debe entenderse a la vez en sentido macrocsmico y en sentido microcsmico, puesto que se aplica tanto a los mundos considerados en conjunto, segn aqu se ve, como a cada uno de los seres manifestados en ellos. Esa conexin de todas las cosas con el sol se establece, naturalmente, porelcorazn,esdecir,porelcentroyessabidoqueelcoraznmismocorrespondealsolyescomo su imagen en cada ser particular.
336
rido al pi t r-yna , por el cual el ser no sale del cosmos9; y puede decirse adems que esas dos puertassolsticialescorresponden, para los seres que pasan por una u otra, a los casosenquelapuertasolarest,respectivamente,abiertaocerrada.Comoloseala Coomaraswamy, los dos yna , que estn puestos as en relacin con las dos mitades del ciclo anual, se refieren al norte y al sur en cuanto el movimiento aparente del sol es, por una parte, un ascenso hacia el norte partiendo de Capricornio, y por otra un descenso hacia el sur partiendo de Cncer. As, pues, el sol, o ms bien lo que l representa en el orden principial (pues va de suyo que se trata en realidad del Sol espiritual)10, es verdaderamente, en tanto que Ojo del Mundo, la puerta del Cielo, Ianua Ca e li , descripta tambin en trminos variadoscomounojo11,comounaboca12, o tambin como el cubo de la rueda de un carro; la significacion axial de este ltimo smbolo es, por lo dems, evidente13. Empero, cabe establecer aqu una distincin, para evitar lo que, para algunos por lo menos, podra dar lugar a confusiones: hemos dicho, en efecto, en otras oportunidades, con motivo del aspecto lunar del simbolismo de Jano (o, ms exactamente, de Ianus-Iana , identificado, con Lunus-Luna), que la Luna es a la vez Ianua Ca e li y Ianua Inf e rni; en este caso, en lugar de las dos mitades, ascendente y descendente, del ciclo anual, sera necesario, naturalmente, para establecer una correspondencia anloga14, considerar las dos mitades, creciente y decreciente, de la lunacin o del ciclo mensual. Ahora bien; si el sol y la luna pueden considerarse ambos como Ianua Ca e li , ello se debe a que, en realidad, el cielo no ha sido tomado en igual sentido en ambos casos: de modo general, enefecto,eltrminocielopuedeemplearseparadesignartodoloqueserefierealos estados suprahumanos; pero es evidente, que ha de establecerse una gran diferencia en-
VerLesportessolsticiales[aqu, cap.XXXV:Laspuertassolsticiales]y LeSymbolismedu Zodiaque chez les pythagoriciens [aqu, cap. XXXVI: El simbolismo del Zodiaco entre los pitagr icos]. 10 CoomaraswamyempleaamenudolaexpresinSupe rnal Sun,SolSuperno.[Lanotadelautor, despusdeltrminoingls,agrega:quenonospareceposibletraducirexactayliteralmenteenfrancs, donde, efectivamente, no hay derivado del latn supe rnus. (N . de l T .)]. 11 VerLetroudelaiguille[aqu,cap.LV:Elojodelaaguja]. 12 Volveremos ms particularmente sobre este punto [en el captulo siguiente]. 13 Lasdosruedasdelcarrocsmico,situadasenlosdosextremosdeleje(queesentonceselEjedel Universo),sonelcieloylatierra(verLedmeetlaroue[aqu.cap.XL:Lacpulaylarueda])se trata, naturalmente,delaruedaceleste. 14 Anloga, decimos, pero no equivalente, pues, aun en el caso del pi t ryna , jams puede decirse que el sol sea Ianua Inf e rni .
337
tre aquellos de esos estados que pertenecen an al cosmos15 y lo que, al contrario, est msalldelcosmosmismo.Enloqueconciernealapuertasolar,setratadelcielo quepuededenominarsesupremooextracsmicoencambio, en lo que concierne a la puertalunar,setratasolodel svarga , es decir, de aquel de los tres mundos que, aun siendo el ms elevado, est empero comprendido en el cosmos lo mismo que los otros dos. Para volver a la consideracin del ms alto de los tres ladrillos perforados del altar vdico,puededecirsequelapuertasolarsesitaensucarasuperior(queeslaverdaderasumidaddeledificioenconjunto),ylapuertalunarensucarainferior,puesese ladrillo mismo representa el svarga; por otra parte, la esfera lunar est descripta, efectivamente, como tocando la parte superior de la atmsfera o mundo, intermediario (ant ari ksha), representada aqu por el ladrillo del medio16. Puede decirse entonces en los trminos de la tradicin hind, que la puerta lunar da acceso al Indra-lok a (ya que Indra es el regente del svarga)ylapuertasolaral Brahma-lok a; en las tradiciones de la Antigedad occidental, al Indra-lok a corresponde el Elseo y al Brahma-lok a el Empreo,siendoelprimerointracsmicoyextracsmicoelsegundoydebemos agregar que solo la puerta solar es propiamente la puerta estrecha de que hemos hablado antes, por la cual el ser, saliendo del cosmos y estando por consiguiente definitivamente liberado de las condiciones de toda existencia manifestada, pasa verdaderamentedelamuertealainmortalidad.
Son, propiamente, los estados de manifestacin no-formal; debe considerarse que el Cosmos comprende toda la manifestacin. tanto no-formal como formal, mientras que lo que est ms all del Cosmos es lo nomanifestado. 16 Este mundo intermedio y la tierra (Bhmi) pertenecen ambos al dominio del estado humano, del cual constituyen respectivamente, las modalidades sutil y burda o densa (grossi r e); por eso, como lo observa exactamente Coomaraswamy al sealar la correspondencia del simbolismo vdico de los ladrillos perforados con el de los jades rituales pi y tsung de la tradicin china que representan respectivamente el cielo y la tierra, el pi , que es un disco perforado en el centro, corresponde al ladrillo superior, mientras que el tsung, con forma de cilindro hueco por dentro y de paraleleppedo de base cuadrada por fuera debe considerarse como correspondiente al conjunto de los otros dos ladrillos, estando entonces el dominio humano total figurado por un solo objeto.
15
338
LIX KLA-MU K HA1 En el estudio de que acabamos de hablar2, A. K. Coomaraswamy examina incidentalmente otro smbolo cuyo significado est en relacin con la Ianua Ca e li: se trata de unacabezademonstruoque,enformasvariadasyamenudomsomenosestilizadas, se encuentra en las zonas ms diferentes, donde ha recibido nombres igualmente diversos, en particular los de Klamukha y Kr t i-mukha en la India, y de T ao-ti e en China; se la encuentra tambin, no solo en Camboya y Java, sino incluso en Amrica central, y tampoco es extraa al arte medieval europeo. Lo que importa destacar ante todo es que esa figuracin se coloca generalmente sobre el dintel de una puerta o en la clave de bveda de un arco, o bien en la sumidad de un nicho (trana) que contiene la imagen de una divinidad; de un modo u otro, parece lo ms a menudo vinculada con la idea de la puerta, lo que determina netamente su valor simblico3. Se ha dado de esta figura cierto nmero de explicaciones (no nos referimos, por supuesto, a aquellas que no quieren ver sino un motivo simplemente decorativo) que pueden contener parte de verdad, pero la mayora de las cuales son insuficientes, aunque ms no fuera porque no podran aplicarse indistintamente a todos los casos. As, K. Marchal ha observado que en las figurillas especialmente estudiadas por l la mandbula inferior falta casi siempre; este hecho, unido a la forma redonda de los ojos4 y al modo en que los dientes se destacan, lo lleva a suponer que debi de tratarse, en el origen, de la imagen de un crneo humano5. Empero, la mandbula inferior no siempre est ausente, y existe particularmente en el T ao-ti e chino, aunque presente un aspecto bastante singular, como si se la hubiera cortado en dos partes simtricas rebatidas luego a cada lado de la cabeza, lo que Carl Hentze explica como una representacin de los despojos
[Publicado en . T ., marzo-abril de 1946]. Swaya m t rinn: Janua Ca e li , en Zalmoxis, t. II, 1939. 3 Coomaraswamy da la reproduccin de una figura de T ao-ti e , de la poca de los Han, a la cual hay como suspendido un anillo, la cual podra considerarse en cierto modo como el prototipo de la forma comn de las aldabas, en uso hasta nuestros mismos das: la de una mscara de animal con un anillo en la bocaesteanilloesens, en estecasounsmbolodelapuertaestrecha,comolas faucesabiertasdel monstruo lo es en otros. 4 Esta forma es en realidad, muy generalmente, un rasgo caracterstico de la representacin tradicional de lasentidadesterriblesas,latradicinhindlaatribuyealos Ya ksha yotrosgeniosguardianes,ylatradicinislmicaalos Djinn. 5 TheHeadoftheMonsterinKhmerandFarEasternDecoration,en Journal of the Indian Soc i e ty of Ori ent al Ar t, 1948.
2 1
339
desplegados de un oso o de un tigre6; esto puede ser exacto en ese caso particular, pero no lo ser ya en otros, donde el monstruo tiene una boca de forma normal y ms o menos abierta; e inclusive, en lo que concierne al T ao-ti e , dicha explicacin no tiene en sumasinounvalorhistricoynotienenadaquever,naturalmente, con la interpretacion simblica. El T ao-ti e , en realidad, no es, por lo dems, ni un tigre ni un oso ni ningn otro animal determinado, y C. Hentze describe as el carcter heterogneo de esa mscara fantstica:faucesdebestiacarniceraarmadadegrandes colmillos, cuernos de bfalo o de carnero, cara y plumas de bho, muones de alas y garras de ave de presa, ornamento frontalenformadecigarra.EstafiguraesmuyantiguaenChina,puesselaencuentra casi constantemente en los bronces de la dinasta Shang7; el nombre T ao-ti e , que se traducehabitualmenteporglotnuogro,parecenohabrseledadosinomuchoms tarde, pero esa denominacin no por eso es menos exacta, pues se trata, en efecto, de un monstruodevorador.Estovaleigualmente para sus equivalentes en otras tradiciones, los cuales, aun si no presentan un caracter tan heterogneo como el T ao-ti e , parecen, en todo caso, no poder reducirse nunca a la representacin de un nico animal: as, en la India, puede ser un len (y entonces se ha convenido en darle ms en particular el nombre de Kla), o un M k ara (smbolo de Vruna, lo que merece tomarse en cuenta en vista de las consideraciones que seguirn), o inclusive un guila, es decir, un Gruda; pero, bajo todas estas formas, la significacin.esencial permanece siempre idntica. En cuanto a esta significacin, C. Hentze, en el artculo citado, ve ante todo en el T ao-ti e undemoniodelastinieblasestopuedeserverdadenciertosentido,peroa condicin de ser explicado con precision, como dicho autor lo ha hecho, por lo dems, en un posterior trabajo8.Noesundemonioenelsentidoordinariodeltrmino,sino en el sentido original del sura vdico, y las tinieblas de que se trata son en realidad las tinieblas superiores9 en otros trminos, se trata de un smbolo de la Identidad SupremaencuantoalternativamenteabsorbeyemitelaLuzdelMundo.El T ao-ti e y los otros monstruos similares corresponden, pues, a Vr t ra y sus diversos equivalentes, y
LeCultedeloursetdutigreetle T ao-ti e , en Zalmoxis, t. I, 1938. Cf. H. G. Creel, Studi es in Early Chinese Cul tur e ; este autor insiste particularmente en los elementos de dicha representacin correspondientes al buey y al carnero, y ve en ello una posible relacin con el hecho de que esos animales eran en la poca de los Shang los que ms a menudo servan para los sacrificios. 8 Di e S a k ralbronzen und ihr e B edeutung in de r F rhchinesischen Kul tur en, Amberes, 1941. No conocemos directamente esta obra, pero debemos a Coomarasvamy la indicacin del sentido en el cual el Tao-ti e se interpreta en ella. 9 VernuestroestudiosobreLesdeuxnuits[incluidocomocap.XXXI en el volumen Ini t ia t ion e t r alisa t ion spiri tue ll e].
7 6
340
tambin a Vruna , por el cual la luz o la lluvia es alternativamente retenida o soltada, alternancia que es la de los cielos involutivos y evolutivos de la manifestacin universal10; as, Coomaraswamy ha podido decir con razn que ese rostro, cualesquiera fueren sus aparienciasdiversas,esverdaderamentelaFazdeDiosquealavezmatayvivifica11. No es, pues, precisamente una calavera, como supone K. Marchal, a menos que se tome esta designacion. en sentido simblico; pero mas bien, como dice Coomaraswamy,esla cabezadelaMuerte,osealade Mr tyu, otro de cuyos nombres es tambin Kla 12. Kla espropiamenteelTiempodevorador13, pero designa tambin, por transposicin,alPrincipiomismoencuantodestructor,omsbientransformador,conrespecto a la manifestacin, a la cual reduce al estado no-manifestado reabsorbindola en cierto modo en s mismo, lo cual constituye el sentido ms elevado en que puede entenderse la Muerte. Se lo asimila tambin, simblicamente, al Sol, y sabido es, por otra parte, que el len, cuya mscara (sinha-mukha) adopta, es ms particularmente un smbolo solar; esto nos reconduce a lo que exponamos anteriormente sobre la Ianua Ca e li ,yCoomaraswamyrecuerdaaesterespectoqueCristo,quienhadicho:Yosoyla Puerta,estambin,alavez,elLendeJudyelSoldeloshombres14. En las iglesias bizantinas, la figura del Pantok r tr oCristoenmajestadocupalaposicin.centraldelabveda,esdecir,laposicinquecorrespondeprecisamentealojodeldomo y ste, segn lo hemos explicado en otro lugar, representa, en la extremidad superior del EjedelMundo,lapuertaporlacualseefectalasalidadelcosmos15.
La luz y la lluvia son dos smbolos de los influjos celestes; volveremos sobre esta equivalencia [ver cap. LX]. 11 El-Muhyi y, e l-Mumi t [El quedavidayElquemata]sondosnombresdivinosenlatradicin islmica. 12 Coomaraswamy seala a este respecto empuaduras de sables indonesios en que estn figurados monstruos devoradores; es evidente que un smbolo de la Muerte es en tal caso particularmente apropiado. Por otra parte, cabe establecer una vinculacin con ciertas representaciones de Shinj e, la forma tibetana de Ya ma , donde aparece teniendodelante la ruedade laExistencia yconaspecto dedisponersea devorar todos los seres figurados en ella (ver M. Pallis, P e a ks and La ma s, p. 146 [trad. esp.: Cumbr es y la ma s, p. 212]). 13 Esta palabra tiene por significado primeroeldenegro,loquenosreconduceunavezmsalsi mbolismode las tinieblas,el cual,porlodems,esaplicabledentro mismodela manifestacina todo trnsito de un estado a otro. 14 Lapuertasolar(srya-dvra )eslapuertadelaLiberacin(muk t i-dvra )lapuerta(dvra ) y laboca(mukha )sonaqusmbolosequivalentes.Elsol,encuantoFazdeDios,esttambinrepr esentado por una mscara de len en un sarcfago cristiano de Ravena. 15 VerLaPortetroite[aqu,cap.XLI:Lapuertaestrecha].
10
341
Volviendo a Kla , la figuracin heterognea conocida en Java con el nombre de Kla-m k ara , en la cual los rasgos del M k ara se combinan con los del len, tiene tambin una significacin esencialmente solar, y a la vez, por su aspecto de M k ara , se refiere ms precisamente al simbolismo de Vruna . En cuanto ste se identifica con Mr tyu o con Yama16, el M k ara es el cocodrilo ( i umra o imumr) de fauces abiertas que sesostienecontralacorrienteyrepresentalavanicaporlacualtodoserhadepasar necesariamente,presentndoseascomoelguardindelaPuertaqueaquldebefranquear para liberarse de las condiciones limitativas (simbolizadas tambin por el p a de Vruna) que le retienen en el dominio de la existencia contingente y manifestada17. Por otra parte, el M k ara es, en el Zodaco hind, el signo de Capricornio, es decir, la puertadelosDioses18tiene,pues,dosaspectosaparentementeopuestos,benficoy malfico,sisequiere,quecorrespondentambinaladualidadde Mi t ra y Vruna (reunidos en pareja indisoluble bajo la forma dual Mi t rvrunau),oaladelSoldiurno y elSolnocturno,locualequivaleadecirque,segnelestadoalcualhallegadoelser quesepresentaantel,subocaesparastelapuertadelaLiberacinolasfaucesde laMuerte19. Este ltimo caso es el del hombre ordinario, que, pasando por la muerte, debe retornaraotroestadodemanifestacin,mientrasqueelprimercasoeseldelsercalificado para pasar a travs del medio del Sol20, por va del sptimo rayo, porque ya se ha identificado con el Sol mismo y as, a la pregunta: %quinerest?,queseleformula cuandollegaaesapuerta,puederesponderconverdad:YosoyT.
VerLetroudelaiguille[aqu,cap.LV:Elojodelaaguja]. VerLepassagedeseaux[aqu,cap.LVI:Elpasodelasaguas].Estecocodriloesel Ammi t de los antiguos egipcios, monstruo que aguarda el resultado de la psicostasisopesadadelasalmaspara devorar a quienes no hayan pasado satisfactoriamente esta prueba. Es tambin el mismo cocodrilo que, abiertas las fauces, acechaallocodelvigsimoprimerarcanodelTarotellocoseinterpretageneralmente como la imagen del profano que no sabe de dnde viene ni adnde va, y marcha ciegamente sin conciencia del abismo al cual est a punto de precipitarse. 18 VerQuelquesaspectsdusymbolismedupoisson[aqui,cap.XXII:Algunosaspectosdelsi mbolismo delpez].Enlugardelaspectodecocodrilodevorador,el M k ara reviste entonces el aspecto del delfnsalvador. 19 A la dualidad Mi t rvrunau corresponde, en ciertas tradiciones, la asociacin de los smbolos del Amor y la Muerte, que hemos tenido ocasiosndesealarconrespectoalosFielesdeAmor.Esamisma dualidadestambin,enciertosentido,ladelosdoshemisferiosaqueserefiereenparticularelsimb olismodelosDioscuros(verLadoublespirale[cap.Vde La Grande Triade ]). 20 Jaiminya-Upnishad-Brhmana , I, 6, 1.
17
16
342
LX
LA LUZ Y LA LLUVIA1
Hemos aludido a cierta relacin existente entre la luz y la lluvia, en cuanto una y otra simbolizan igualmente los influjos celestes o espirituales2. Esta significacin es evidente. en lo que respecta a la luz; en lo que concierne a la lluvia, la hemos indicado en otro lugar3, sealando que entonces se trata sobre todo del descenso de esos influjos al mundo terrestre, y destacando que ese es en realidad el sentido profundo, enteramente independientedecualquieraplicacinmgica,delosdifundidosritosquetienenpor objetohacerllover4.Porotraparte,tantolaluzcomolalluviatienenunpodervivificante,querepresenta con exactitud la accin de los influjos de que se trata5; con este carcter se vincula tambin, ms en particular, el simbolismo del roco, que, como es natural, se halla en estrecha conexin con el de la lluvia y es comn a numerosas formas tradicionales, desde el hermetismo6 y la Cbala hebrea7 hasta la tradicin extremooriental8. Importa observar que la luz y la lluvia, as encaradas, no estn referidas solamente al cielo de un modo general, sino tambin, ms especialmente, al sol; y esto se encuentra en estricta conformidad con la naturaleza de los fenmenos fsicos correspondientes, es decir, de la luz y la lluvia mismas entendidas en su sentido literal. En efecto, por una parte, el sol es real y verdaderamente la fuente de luz de nuestro mundo; y, por otra parte,ltambin,haciendoevaporarlasaguas,lasaspiraenciertomodohacialasregiones superiores de la atmsfera, de donde tornan a descender luego en forma de lluvia sobre la tierra. Ha de sealarse adems, a este respecto, que la accin del sol, en esta produccin de la lluvia, se debe propiamente a su calor; encontramos as los dos trminos complementarios, luz y calor, en los que se polariza el elemento gneo, segn ya lo
[Publicado en . T ., mayo de 1946]. [Cap.LIX: Kla-mukha ]. 3 La Grande Triade , cap. XIV. 4 Este simbolismo de la lluvia se ha conservado, a travs de la tradicin hebrea, hasta en la misma liturgia catlica: Rora t e Ca e li desupe r e t nubes pluant Iustum (I saa s, XLV, 8). 5 Ver a este respecto, en lo que concierne a la luz, AperussurlInitiation,cap. XLVII. 6 La tradicin rosacruz asocia muy en especial el roco y la luz, estableciendo una relacin por consonancia entre Rosa-Lux y Rosa-Crux. 7 Recordaremos, tambin, a este respecto, que el nombre M e t a t rn, por las diferentes interpretaciones quedelsedan,sevinculaalavezalaluzyalalluviayelcarcterpropiamentesolarde M et a t rn pone a ste en relacin directa con las consideraciones que desarrollaremos en seguida. 8 Ver L e Roi du Monde , cap. III, y L e Symbolisme de la Croix, cap. IX.
2 1
343
hemos indicado en diversas oportunidades; y esta observacin explica el doble sentido de una figuracin simblica que parece haber sido bastante mal comprendida en general. El sol ha sido representado a menudo, en tiempos y lugares muy diversos y hasta en el Medioevo occidental, con rayos de dos tipos, alternativamente rectilneos y ondulados; un ejemplo notable se encuentra en una tableta asira del Museo Britnico que data del siglo I a. C.9; en ella el sol aparece como una especie de estrella de ocho rayos10: cada uno de los cuatro rayos verticales y horizontales est constituido por dos rectas que forman un ngulo muy agudo, y cada uno de los cuatro rayos intermedios lo est por un conjunto de tres lneas onduladas paralelas. En otras figuraciones equivalentes, los rayos ondulados estn constituidos, como los rectos, por dos lneas que se unen por sus extremos y que reproducen as el conocido aspecto de la espada flamgera11; en todos los casos, va de suyo que los elementos esenciales son respectivamente la lnea recta y la ondulada, a las cuales los dos tipos de rayos pueden reducirse, en definitiva, en las representaciones ms simplificadas; pero cul es exactamente la significacin de esas dos lneas? En primer lugar, segn el sentido que puede parecer ms natural cuando se trata de una figuracin del sol, la lnea recta representa la luz y la ondulada el calor; esto corresponde, por lo dems, al simbolismo de las letras hebreas r sh y shn en cuanto elementos respectivos de las races ar [r] y ash [sh], que expresan precisamente esas dos modalidades complementarias del fuego12. Solo que, por otra parte y esto parece complicar las cosas, la lnea ondulada es tambin, muy generalmente, un smbolo del agua; en la misma tableta asira que mencionbamos, las aguas se figuran por una serie de lneas onduladas enteramente semejantes a las que se ven en los rayos del sol. La verdad es que, teniendo en cuenta lo que ya hemos explicado, no hay en ello contradiccin ninguna: la lluvia, a la cual conviene naturalmente el smbolo general del agua, puede conEsta tableta est reproducida en The Babylonian L egends of the Cr e a t ion and the F ight be tween B e l and the Dragon a s told by Assyrian Tabl e ts f rom Nineveh, publicacin del British Museum. 10 El nmero 8 puede tener aqu cierta relacin con el simbolismo cristiano del Sol Iust i t ia e oSolde Justicia(cf.elsimbolismodel8arcanodelTarot)elDiossolaranteel cual est colocada esa figuracin tiene,porlodems,enuna manoundiscoyunabarra,quesonrepresentacionesconvencionalesdela reglaydelavaradejusticiaconrespectoalprimerodeestosdosemblemas,recordaremoslarelacin existente entreelsimbolismodelamedidayeldelosrayossolares(ver L e Rgne de la quant i t e t l es signes des t e rnps, cap. III). 11 Sealaremos incidentalmente que esta forma ondulada es a veces tambin una representacin del relmpago, el cual, por otra parte, est igualmente en relacin con la lluvia, en cuanto sta aparece como una consecuencia de la accin del rayo sobre las nubes, que libera a las aguas contenidas en ellas. 12 VerFabredOlivet, La Langue hbraque r est i tue .
9
344
siderarse realmente como procedente del sol; y adems, como es efecto del calor solar, su representacin puede confundirse legtimamente con la del calor mismo13. As, la doble radiacin que consideramos es por cierto luz y calor en cierto respecto; pero a la vez, en otro respecto, es tambin luz y lluvia, por las cuales el sol ejerce su accin vivificante sobre todas las cosas. Acerca de esta cuestin, conviene sealar an lo siguiente: el fuego y el agua son dos elementos opuestos; pero esta oposicin, por lo dems, no es sino la apariencia exterior de un complementarismo y, ms all del dominio donde se afirman las oposiciones, deben, como todos los contrarios, conciliarse y unirse de algn modo. En el Principio mismo, del cual el sol es una imagen sensible, ambos se identifican de cierta manera, lo que justifica an ms cabalmente la figuracin que acabamos de estudiar; e inclusive en niveles inferiores a se, pero correspondientes a estados de manifestacin superiores al mundo corpreo al cual pertenecen el fuego y el agua en suaspectodensooburdo que da lugar propiamente a su mutua oposicin, puede haber entre ellos una asociacin equivalente,porasdecirlo,aunaidentidadrelativa.EstoesverdaddelasAguassuperiores, que son las posibilidades de manifestacin no-formal, y que en cierto sentido estn simblicamente representadas por las nubes, de donde la lluvia desciende sobre la tierra14 al mismo tiempo que son residencia del fuego bajo el aspecto del rayo15; y lo mismo ocurre, en el orden de la manifestacin formal, con ciertas posibilidades pertenecientesaldominiosutil.Resultaparticularmenteinteresanteobservar,aesterespecto, quelosalquimistasentiendenporaguas,losrayosyelresplandordesufuegoyque
Segn el lenguaje de la tradicin extremo-oriental, siendo la luz yang, el calor, considerado como oscuro, es yin con respecto a aquella, lo mismo que, por otra parte, el agua es yin con respecto al fuego; la lnea recta es, pues, aqu yang, y la lnea ondulada yin, tambin desde estos dos puntos de vista. 14 La lluvia, en efecto, para representar los influjos espirituales, debe ser considerada como un agua celeste,ysabidoesquelosCieloscorrespondenalosestadosno-formales; la evaporacin de las aguas terrestres por el calor solares,porotraparte,laimagendeunatransformacin[enelsentidodepaso msalldelasformas],demodoquehayenellocomountrnsitoalternativodelasaguasinferioresa lasaguassuperiores,einversamente. 15 Esto debe ponerse en relacin con la observacin que hemos formulado antes respecto del relmpago, y justifica de modo an ms cabal la similitud existente entre la representacin de ste y el smbolo del agua. En el antiguo simbolismo extremo-oriental, no hay sino una leve diferencia entre la figuracin del trueno (l e i-wen) y la de las nubes (yn-wen); ambas consisten en series de espirales, a veces redondeadas y a veces cuadradas; se dice habitualmente que las primeras son yn-wen y las segundas l e i-wen, pero existen formas intermediarias que hacen esa distincin muy poco sensible en realidad; y, aderns, unas y otras estn igualmente en conexin con el simbolismo del Dragn (cf. H. G. Creel, Studi es in Early Chinese Cul tur e, pp. 236-37). Notemos tambin que esta representacin del trueno por espirales confirma lo que decamos antes sobre la relacin existente entre el smbolo de la doble espiral y el del vajra ( La Grande Triade , cap. VI).
13
345
dan el nombre de ablucin, no a la accin de lavar algo con el agua u otro licor, sinoaunapurificacinqueseoperaporelfuego,demodoquelosantiguoshanocultado esta ablucin bajo el enigma de la salamandra, de la cual dicen que se nutre en el fuego, y del lino incombustible16, que en el fuego se purifica y blanquea sin consumirse17. Puede comprenderse con esto que en el simbolismo hermtico se aluda frecuentementeaunfuegoquenoquemayaunaaguaquenomojalasmanos,ytambinque elmercurioanimado,oseavivificadopor la accin del azufre, se describa como una aguagneayaveces,inclusive,comounfuegolquido18. Para volver al simbolismo del sol, agregaremos solamente que los dos tipos de rayos a que nos hemos referido se encuentran en ciertas figuraciones simblicas del corazn, y queelsol,oloquesterepresenta,seconsidera,enefecto,comoelCorazndelMundo,demodoque,tambinenestecaso,setrataenrealidaddelamismacosaperoesto, en cuanto el corazn aparece como un centro de luz y de calor a la vez, podr dar lugar an a otras consideraciones19.
Estelinoincombustible( sbestos) es en realidad el asbesto o amianto. Dom A.-J. Pernty, Di c t ionnair e mytho-he rm t ique , p. 2. 18 Ver La Grande Triade , cap. XII. 19 [Se tratar sobre esto en particular en el cap. LXIX: El corazn irradiante y el corazn en ll amas].
17
16
346
LXI
347
admitirsetalconcepcin,elespritumismotendraunaspectomalfico.Enrealidad, las cosas deben encararse de muy otra manera: en tal figuracin el centro es el punto ms bajo5, y, ms all de ste, no se puede sino ascender, como Dante fue subiendo desde el Infierno siguiendo la misma direccin en la cual se haba efectuado primero su descenso, o por lo menos lo que parece ser geomtricamente la misma direccin6, ya que la montaa del Paraso terrestre se halla situada, en su simbolismo espacial, en los antpodas de Jerusaln7. Por lo dems, basta reflexionar un instante para advertir que de otro modo la representacin no sera coherente, pues no estara acorde en modo alguno con el simbolismo de la pesantez., cuya consideracin es aqu particularmente importante,yadems,cmoloqueeslobajoparaunpuntodelaesferapodraseralmismo tiempoloaltoparaelpuntodiametralmenteopuestoaaqul,ycmosepresentaran entonces las cosas si, al contrario, se hubiese partidode este ltimo punto?8 Solo es verdad que el punto de detencin del descenso no se sita en el orden corpreo, pues existe, real y verdaderamente, un infracorpreo en las prolongaciones de nuestro mundoperoesteinfracorpreoeseldominiopsquicoinferior,quenosolonopodra asimilarse a nada espiritual, sino que inclusive es precisamente lo ms alejado de toda espiritualidad, a tal punto que parecera en cierto modo ser su contrario en todos los respectos, si cupiera decir que el espritu tiene un contrario; la confusin que acabamos de sealar no es, pues, en definitiva, sino un caso particular de la harto difundida confusin entre lo psquico y lo espiritual9. A lo que acabamos de decir solo podra objetarse que, si los estados de existencia manifestada se hallan jerarquizados, es decir que hay entre ellos estados superiores e
Es,alcontrario,elpuntomsaltocuandopuedeoperarseunaespeciedereversindelafigurap ara efectuar la aplicacin del sentido inverso, que, por otra parte, es el que corresponde al verdadero papel del centro como tal (ver La Grande Triade , cap. XXIII). 6 Hacemosestareservaporqueelpasomismoporelcentrooelpuntomsbajoimplicayaunend erezamiento (representado en Dante por el modo en que contornea el cuerpo de Lucifer), es decir, un cambiodedireccin,o,msprecisamentean,uncambiodelsentidocualitativoenelcualesadire ccin es recorrida. 7 Ver L sot ri sme de Dant e , cap. VIII. 8 Por un errorsemejante,perolimitadoalordenfsicoyalsentidoliteral,seharepresentadoa veces a los antpodas con la cabeza hacia abajo. 9 Agreguemos a este respecto que, contrariamente a lo que dice tambin en el mismo pasaje el autor queacabamosdecitar,nopuedehaberilusinespiritualeltemorconstante(y,hadereconocerse,muy a menudo justificado en cierta medida) que la mayora de los msticos tienen de ser ngaados por el diablo prueba muy netamente que ellos no sobrepasan el dominio psquico, pues, segn lo hemos explicado en otro lugar, el diablo no tiene acceso directo sino a ste (e indirecto, por medio de l, al dominio corporal), y todo lo que realmente pertenece al orden espiritual le est, por su naturaleza misma, absolutamente cerrado.
5
348
inferiores,haytambin,porelhilomismoquelosune,unadireccinhacialoaltoy una direccin opuesta hacia lo bajo. Esto es verdad en cierto sentido, pero debe agregarse ante todo que tal distincin no afecta en modo alguno al st r tm , el cual es doquiera y siempre idntico a s mismo, cualquiera fuere la naturaleza o cualidad de los estados a los cuales penetra y sostiene; y luego, eso concierne al encadenamiento mismo de los mundos y no a cada uno de estos mundos considerado aparte, aislado de los otros. En efecto, cualquiera de estos mundos, en toda la extensin de que es capaz, no constituye sino un elemento infinitesimal en el conjunto de la manifestacin universal, de modo que, en estricto rigor, debera considerarse su representacin como reducida a un punto; se podra tambin, aplicando el simbolismo geomtrico de los sentidos vertical y horizontal, figurar los mundos por una serie indefinida de discos horizontales ensartados en un eje vertical10; de todas maneras, se ve as que, en los lmites de cada mundo, el eje no puede ser verdaderamente alcanzado sino en un solo punto, y, por consiguiente, solo saliendodeesoslmitespuedeconsiderarsesobreelejeunaltoyunbajoounadireccin descendente. Podemos agregar an otra observacin: el eje de que se trata es asimilable, segn otrosimbolismodelcualhemoshabladoya,alsptimorayodelsolsiserepresenta un mundo por una esfera, dicho eje no debera ser en realidad ninguno de los dimetros de esta esfera, pues, si se consideran los tres dimetros ortogonales que forman los ejes de un sistema de coordenadas tridimensionales, las seis direcciones opuestas dos a dos queellosdeterminannosonsinolosotrosseisrayosdelsolelsptimorayodebera ser igualmente perpendicular a todos ellos, pues solo l, en cuanto eje de la manifestacin universal, es lo que podra llamarse la vertical absoluta, con respecto a la cual los ejes de coordenadas del mundo considerado son todos relativamente horizontales. Es evidente que esto no es geomtricarnente representable11 lo que muestra que toda representacin es forzosamente inadecuada; porlomenos,elsptimorayonopuederepresentarse sino por un solo punto, que coincide con el centro mismo de la esfera; y esto indica tambin que, para todo ser encerrado en los lmites de determinado mundo, es decir, en las condiciones especiales de determinado estado de existencia, el eje mismo esverdaderamenteinvisibleysolopuedepercibirsedelelpuntoqueessuvestigio en ese mundo. Por lo dems, va de suyo que esta ltima observacin, necesaria para que
Esta representacin muestra tambin claramente que, como la continuidad se establece exclusivamente por el eje, la comunicacin entre los diferentes estados solo puede operarse efectivamente a travs de sus centros respectivos. 11 Algunospodransentirsetentadosdehacerinterveniraqulacuartadimensin,perostanoes representable en s misma, pues no constituye en realidad sino una construccin algebraica expresada en lenguaje geomtrico.
10
349
el simbolismo del eje y de sus relaciones con los mundos por l unidos pueda concebirsedelmodomscompletoposible,noimpideenmodoalgunoque,dehecho,lacadenadelosmundosserepresentelomsamenudo,segnlohemosdichoalcomienzo, por una serie de esferas12 ensartadas al modo de las perlas de un collar13; y, a decir verdad, no sera posible sin duda, dar otra figuracin sensible. Loqueimportadestacaranesquelacadenanopuedeserrecorridaenrealidad sino en un solo sentido, correspondiente a lo que hemos denominado la direccin ascendente del eje; esto es particularmente claro cuando se utiliza el simbolismo temporal, asimilando los mundos o estados de existencia a ciclos sucesivos, de tal manera que, con relacin a un estado cualquiera, los ciclos anteriores representan los estados inferiores, y los ciclos posteriores los estados superiores, lo que implica que su encadenamiento debe concebirse como irreversible. Por otra parte, esta irreversibilidad est igualmente implicada en la concepcin de dicho encadenamiento como dotado de un carcter propiamente causal aunque sta supone esencialmente la simultaneidad y no ya la sucesion, pues, en una relacin de causa a efecto, los dos trminos no pueden invertirse nunca; y, en el fondo, la nocin de un encadenamiento causal constituye el verdadero sentido de lo que simblicamente se traduce por las apariencias de una sucesin cclica, respondiendo siempre el punto de vista de la simultaneidad a un orden de realidad ms profundo que el de la sucesin. Lacadenadelosmundossefigurageneralmenteenformacircular14, pues, si cada mundo se considera como un ciclo y se simboliza como tal por una figura circular o esfrica, la manifestacin ntegra, que es el conjunto de todos los mundos, aparece en cierto modo, a su vez, comounciclodeciclos.As,lacadenanosolopodrserrecorrida de modo continuo desde su origen hasta su fin, sino que podr luego serlo de nuevo, y siempre en el mismo sentido, lo que corresponde, por otra parte, en el despliegue de la manifestacin, a.otro nivel que aquel en que se sita el simple paso de un mundo a
En ciertos casos, estas esferas se reemplazan por rodajas perforadas en el centro, que corresponden a los discos, considerados como horizontales con relacin al eje, de que acabamos de hablar. 13 Por lo dems, cabe suponer legtimamente que tal collar ha debido ser originariamente un smbolo delacadenadelosmundos,pues,comoamenudohemossealado,elhechodeatribuiraunobjetoun carctersimplementedecorativouornamentalessiempreelresultadodeciertadegradacinquee ntraa una incomprensin del punto de vista tradicional. 14 Esta forma no se opone en modo alguno a la verticalidad del eje o del hilo que lo representa, pues, como ste debe ser considerado, naturalmente, de longitud indefinida, es asimilable en cada una de sus porciones a una recta siempre vertical, es decir, perpendicular al dominio de existencia constituido por el mundo que ella atraviesa, dominio que, segn lo hemos dicho ms arriba, no es sino un elemento infinitesimal de la manifestacin, la cual comprende necesariamente una multitud indefinida de tales mundos.
12
350
otro15, y, como ese recorrido puede proseguirse indefinidamente, la indefinitud de la manifestacin misma est expresada as de modo an ms sensible. Empero, es esencial agregar que, si la cadena se cierra16, el punto mismo de cierre no es en modo alguno comparable a sus otros puntos, pues no pertenece a la serie de los estados manifestados; el origen y el fin se juntan, y coinciden, o ms bien no son en realidad sino una misma cosa, pero no puede ser as sino porque se sitan, no en un nivel cualquiera de la manifestacin, sino ms all de sta, en el Principio mismo17. Enlasdiversasformastradicionales,elsmbolomscorrientedelacadenadelos mundoseselrosario yharemosnotar ante todo, a este respecto, en conexin con lo que decamos al comienzo sobre el hlito que sustenta los mundos, que la frmula pronunciada sobre cada cuenta corresponde, en principio por lo menos si no siempre de hecho, a una respiracin, cuyas dos fases simbolizan, respectivamente, como es sabido, la produccin de un mundo y su reabsorcin. El intervalo entre dos respiraciones, correspondiente, como es natural, al paso de una a otra cuenta, representa por eso mismo un prlaya [disolucin]elsentido general de este simbolismo es, pues, bastante claro, cualesquiera fueren, porlo dems, las formas particulares que puede revestir segn los casos. Debe notarse tambin que el elemento ms esencial, en realidad, es aqu el hilo que une las cuentas; esto puede parecer inclusive harto evidente, pues no puede haber rosario si no hay ante todo ese hilo en el cual las cuentas vienen despus a insertarse comolasperlasdeuncollar.Siesnecesario,empero,llamarlaatencinsobreello,se debe a que, desde el punto de vista externo, se ven ms bien las cuentas que el hilo; y esto mismo es muy significativo, puesto que las cuentas representan la manifestacin, mientras que el st r tm , representado por el hilo, es en s mismo no-manifestado. En la India, el rosario se denomina a ksha-ml o guirnalda de a ksha (y tambin a ksha-st ra); pero, qu ha de entenderse por a ksha? Esta cuestin, a decir verdad, es
En trminos de la trdicin hind, ese trnsito de un mundo a otro es un prlaya , y el paso por el punto donde se unen los extremos de la cadena es un mahprlaya ; esto, por otra parte, sera aplicable tambin, analgicamente, a un grado en particular, si, en lugar de considerar los mundos con respecto a la totalidad de la manifestacin, se consideraran solamente las diversas modalidades de un mismo mundo con respecto a la totalidad de ste. 16 Quiz sera ms exacto, en cierto sentido, decir que la cadena par ece cerrarse, para no dar pie a la suposicin de que un nuevo recorrido de esa cadena pudiera no ser sino una especie de repeticin del recorrido precedente, lo cual es una imposibilidad; pero, en otro sentido o en otro respecto, la cadena se cierra real y efectivamente, pues, desde el punto de vista principial (y no ya desde el punto de vista de la manifestacin), el fin es necesariamente idntico al origen. 17 Remitimosaqua loque hemosdichoen Lajonctiondesextrmes[ . T ., mayo de 1940=cap. XXIX de Ini t ia t ion e t R alisa t ion spiri tu e ll e].
15
351
bastante compleja18; la raz verbal a ksh-, delacualderivaesapalabra,significaalcanzar, penetrar, atravesar, de donde, para a ksha , el sentido. primero de eje y, por otra parte, a ksha y el latn axis, eje,sonmanifiestamenteidnticos.Sepuedeverinmediatamente aqu, remitindose a las consideraciones ya expuestas, una relacin directa con lasignificacinesencialmenteaxialdelst r tm; pero, cmo es que el a ksha ha llegado a designar, no ya el hilo, sino las cuentas mismas del rosario? Para comprenderlo, es menester darse cuenta de que, en la mayora de sus aplicaciones secundarias, esa designacin, la del eje mismo, ha sido en cierto modo transferida. (por un paso, podra decirse, del sentido activo al pasivo) a aquello atravesado por l, y ms en particular a su punto de penetracin. As, por ejemplo, a ksha es el ojo de una rueda, es decir, su cubo19ylaideadeojo(sentidoque a ksha tiene a menudo, sobre todo en sus compuestos)nosreconducealaconcepcinsimblicadelejecomorayossolaresque iluminan el mundo al penetrarlo. A ksha estambineldado,aparentementeacausa de los ojosopuntoscon quesemarcansuscaras20; y es igualmente el nombre de una especie de grano con que se hacen ordinariamente los rosarios, porque la perforacin de lascuentasestambinunojodestinadoprecisamentea,dejarpasarelhiloaxial21. Esto, por otra parte, confirma lo que decamos antes acerca de la importancia primordial delhiloaxialenelsmbolodelacadenadelosmundos,puesdel,ensuma,lascuentas de que aqulla se compone reciben secundariamente su designacin, as como, podra decirse, los mundos no son realmente mundos sino en cuanto penetrados por el st r tm22. El nmero de cuentas del rosario vara segn las tradiciones, e incluso puede variar segn ciertas aplicaciones especiales; pero, en las formas orientales por lo menos, es siempre un nmero cclico: as, particularmente, en la India y el Tibet ese nmero es por lo comn 108. En realidad, los estados que constituyen la manifestacin universal son en multitud indefinida, pero es evidente que esta multitud no podra representarse adecuadamente en un smbolo de orden sensible como aquel de que aqu se trata, y es for-
Debemos las indicaciones siguientes sobre este asunto a la amabilidad de A. K. Coomaraswamy. Se recordar lo que hemos dicho anteriormente sobre diversos smbolos emparentados, como el ojodelacpulayelojodelaaguja. 20 Tambin es de notar, desde el punto de vista de la doctrina de los cielos, que las designaciones de esas caras, segn el nmero de sus puntos, son las mismas que las de los Yuga . 21 El nombre del grano rudr ksha se interpretacomoprovistodeunojorojo(enestadonatural,y antes de la perforacin); el rosario se llama tambin rudr ksha-vlaya , anilloocrculode rudr ksha . 22 Sabido es que la palabra snscrita lok a ,mundoestetimolgicamenteenrelacinconlaluzyla vista,yporconsiguientetambinconelsimbolismodelojoydelrayosolar.
19
18
352
zoso que las cuentas sean en nmero definido23. Siendo as, un nmero cclico conviene, naturalmente, para una figura circular como la aqu considerada, la cual representa por smismauncicloomsbien,segndecamosanteriormente,unciclodeciclos. Enlatradicinislmica,elnmerodecuentases99,nmerotambincircularpor su factor 9, y en este caso referido adems a los nombres divinos24; puesto que cada cuenta representa un mundo, esto puede ser referido igualmente a los ngeles consideradoscomorectoresdelasesferas25, representando o expresando en cierto modo cada uno un atributo divino26, el cual estar as ms particularmente vinculado con aquel de entrelosmundosdelcualesengeleselespritu.Porotraparte,sedicequefaltauna cuenta para completar la centena (lo que equivale a reducir la multiplicidad a la unidad), ya que 99=100-1, y que ese grano, que es el referidoalNombredelaEsencia (IsmudhDh t), no puede encontrarse sino en el Paraso27; y es ste un punto que requiere an algunas explicaciones. El nmero 100, como 10, del cual es el cuadrado, no puede referirse normalmente sino a una medida rectilnea y no a una circular28, de modo que no puede contrselo sobre la circunferencia misma de la cadena de los mundos pero la unidad faltante corresponde precisamente a lo que hemos llamado el punto de unin de los extremos de esa cadena, punto que, recordmoslo una vez ms, no pertenece a la serie de los estados manifestados. En el simbolismo geomtrico, ese punto, en lugar de estar sobre la circunferencia que representa el conjunto de la manifestacin, estar en el centro mismo de
De modo similar, en el lenguaje mismo, la indefinitud se expresa a menudo, simblicamente, por nmeros como diez mil, segn lo hemos explicado en otro lugar (cf. L es Princ ipes du c al cul inf ini t simal , cap. IX). 24 Las 99 cuentas se dividen, adems, en tres series de 33; se encentran, pues, aqu los mltiplos cuya importancia simblica ya hemos sealado en otras ocasiones. 25 Se recordar que, en Occidente tambin, santo Toms de Aquino ha enseado expresamente la doctrina segn la cual ange lus move t st e lla m [elngelmuevealaestrella]estadoctrinaera,porlodems, cosacorrienteenelMedioevo,peroesdeaquellasquelosmodernos,inclusocuandosedicentomistas, prefieren pasar por alto para no chocar demasiado con las concepciones mecanicistas c omnmente aceptadas. 26 Aunque ya hemos sealado este punto en varias oportunidades, nos proponemos volver especialmente sobre l en un prximo artculo. 27 En la correspondencia anglica que acabamos de mencionar, esa centsima cuenta deba referirse al ngeldelaFaz(quees,enrealidad,masqueunngel): M e t a t rn [en la Cbala hebrea] o e r-Rh [en la tradicin islmica]. 28 Cf. La Grande Triade , cap. VIII.
23
353
ella, pues el retorno al Principio se figura siempre como un retorno al centro29. El Principio, en efecto, no puede aparecer en cierto modo en la manifestacin sino por sus atributos,esdecir,segnellenguajedelatradicinhind,porsusaspectosno-supremos, que son, podra decirse tambin, las formas revestidas por el st r tm con respecto a los diferentes mundos que atraviesa (aunque, en realidad, el st r t rn no sea en modo alguno afectado por esas formas, que no son en definitiva sino apariencias debidas a la manifestacinmisma)peroelPrincipioens,esdecir,elSupremo( Param tm no ya st r tm),osealaEsenciaencaradacomoabsolutamenteindependientedetodaatribucin o determinacin, no podra considerarse como entrando en relacin con lo manifestado, as fuera en modo ilusorio, aunque la manifestacin procede y depende de l enteramente en todo lo que ella es, sin lo cual no tendra grado alguno de realidad30: la circunferencia no existe sino por el centro; pero el centro no depende de la circunferencia de ninguna manera ni en ningn respecto. El retorno al centro, por lo dems, puede encararseendosnivelesdiferentes,yelsimbolismodelParaso,delcualhablbamos hace poco, es igualmente aplicable en uno y otro caso: si en primer trmino se consideran solamente las modalidades mltiples de determinado estado de existencia, como el humano, la integracin de estas modalidades culminar en el centro de ese estado, el cual es efectivamente el Paraso (e l-Djannah) entendido en su acepcin ms inmediata y literal; pero no es ste an sino un sentido relativo, y, si se trata de la totalidad de la manifestacin, es menester, para estar liberado de ella sin resduo alguno de existencia condicionada, efectuar una transposicin del centro de un estado al centro del ser total, que es propiamente lo que se designa por analoga como el Paraso de la Esencia (Djnna tu-dh-Dh t). Agreguemos que, en este ltimo caso, la centsima cuenta del rosario es, a decir verdad, la nica que subsiste, pues todas las dems han sido finalmente reabsorbidas en ella: en la realidad absoluta, en efecto, no hay ya lugar para ninguno delosnombresqueexpresandistintivamentelamultiplicidaddeatributosenlaunidad de la Esencia; no hay nada sino Allh, exaltado amm yasi fn, es decir, allende todos los atributos, los cuales son solamente, de la Verdad divina, los aspectos refractados que los seres contingentes, como tales son capaces de concebir y expresar.
Esteretornoestexpresadoenel Corn (II 156) por las palabras: inn li-Llhi wa nn rdji n [Enverdadsomosde(opara)Dios,yalvolveremos[(lareferenciaaltextocornicopareceequivoc ada ( N . de l T .)]. 30 La trascendencia absoluta del Principio en s entraa necesariamente la irreciprocidad de rel acin,loque,comohemosexplicadoenotrolugarexcluyeformalmentetodaconcepcinpantesta o inmanentista.
29
354
LXII
[Publicado en . T ., septiembre de 1946]. El Pards,figuradosimblicamentecomounjardn,debeconsiderarseaqucomorepresentacin del dominio del conocimiento superior y reservado: las cuatro letras P R D S, puestas en relacin con los cuatro ros del Edn, designan entonces respectivamente los diferentes sentidos contenidos en las Escrituras sagradas, a los cuales corresponden otros tantos grados de conocimiento; va de s uyoquequienesdevastaroneljardnnohabanllegadoefectivamentesinoaungradoenqueanesposibleelextraviarse. 3 VaseespecialmenteLArbreduMonde[aqu,cap.II:ElrboldelMundo].
2
355
la insignificancia misma de los resultados alcanzables4. Por ltimo, conviene sealar que esto da inmediatamente la explicacin de por lo menos uno de los sentidos en que el origendetalesdesviacionesseatribuyeavecesalosngelescadoslosngeles,en efecto,sonreal yverdaderamentecadoscuandoselosconsideradeesemodo,pues de su participacin en el Principio tienen en realidad todo lo que constituye su ser, de modo que, cuando esa participacin se desconoce, no resta sino un aspecto puramente negativo, como una especie de sombra invertida con respecto a ese ser mismo5. Segnlaconcepcinortodoxa,unngel,encuantointermediarioceleste,noesen el fondo sino la expresion misma de un atributo divino en el orden de la manifestacin no-formal, pues solo eso permite establecer, a travs de l, una comunicacin real entre el estado humano y el Principio mismo, del cual representa as un aspecto ms particularmente accesible para los seres que estn en ese estado humano. Es, por otra parte, lo que muestran con toda claridad los nombres anglicos mismos, que son siempre, en efecto, designacin de atributos divinos; aqu sobre todo, efectivamente, el nombre corresponde de modo pleno a la naturaleza del ser y se identifica en realidad con su esencia misma. En tanto esta significacion no se pierda de vista, las races no pueden, pues, estar cortadas podra decirse, por consiguiente,. que a este respecto el error, consistente en creer que el nombre divino pertenece en propiedad al ngel como tal y en cuantoserseparado,solosehaceposiblecuandolainteligenciadelalenguasagrada viene a oscurecerse, y, si se advierte todo lo que esto implica en realidad, podr comprenderse que esta observacin admite un sentido mucho ms profundo de lo que parecera a primera vista6. Estas consideraciones dan tambin todo su valor a la interpretacin cabalstica de Mal aj ,MingeloMienviado7,comoelngelenelcualest
Sobrelacuestindelamagiaceremonial,cf. Ape r us sur l Ini t ia t ion. cap. XX. El empleo de los nombres divinos y anglicos en sus formas hebreas es sin duda una de las principales razones que ha llevado a A. E. Waite a pensar que toda magia ceremonial tena su origen en los judos ( The Sec r e t Tradit ion in F r eema sonry, pp. 397-99) ; esta opinin no nos parece enteramente fundada, pues la verdad es ms bien que en la magia ceremonial hay elementos tomados a formas de magia ms antiguas y autnticas, y que stas, en el mundo occidental, no podan realmente disponer para sus frmulas de otra lengua sagrada que el hebreo. 5 Podra decirse, y poco importa que sea literal o simblicamente, que en tales condiciones quien cree llamar a un ngel corre gran riesgo de ver aparecer, al contrario, un demonio. 6 Recordaremos a este respecto lo que indicbamos antes en cuanto a la correspondencia de los diversos grados del conocimiento con los sentidos ms o menos interiores de las Escrituras sagradas es evidente que se trata de algo sin nada en comn con el saber enteramente externo, que es todo lo que puede dar el estudio de una lengua profana, e inclusive, agregaremos, el de una lengua sagrada por procedimientos tales como los de los lingistas modernos. 7 Sabido es que la significacin etimolgica de la palabra ngel (griego nge los) es enviado o mensajero,yquelapalabrahebreacorrespondiente,malaj tiene tambin el mismo sentido.
4
356
Minornbre,esdecir,endefinitiva,enelcualestDiosmismo,porlomenos en alguno desusaspectosatributivos8. Esta interpretacin se aplica, en primer lugar y por excelencia, a M e t a t rn, elngeldelaFaz9, o a Mja e l [Miguel] (nombre del cual Mal aji esunanagrama)entantoque,ensupapelsolar,seidentifica en cierto modo con M et a t rn; pero es aplicable tambin a cualquiera de los ngeles, pues stos son verdaderamente, con respecto a la manifestacin y en el sentido ms riguroso del trmino, los portadoresdeotrostantosnombresdivinos,einclusive,vistodelladodelaVerdad (e l-Haqq) no son realmente nada sino esos nombres. La diferencia no es sino la que resulta de cierta jerarqua que puede establecerse entre los atributos divinos, segn procedan ms o menos directamente de la Esencia, de modo que su manifestacin podr considerarse como situada en niveles diferentes, y tal es, en suma, el fundamento de las jerarquas anglicas; tales atributos o aspectos deben necesariamente concebirse, por lo dems, como en multitud indefinida cuando se los encara distintivamente, y a esto corresponde la multitud misma de los ngeles10. Podra preguntarse por qu, en todo esto, se trata nicamente de los ngeles, cuando, en verdad, todo ser, cualquiera que fuere y cualquiera sea el orden de existencia a que pertenezca, depende tambin enteramente del Principio en todo cuanto es, y esta dependencia, que es a la vez una participacin, constituye, podra decirse, la medida misma de surealidady,adems,todosertienetambinens,ymsprecisamenteensucentro, virtualmente por lo menos, un principio divino sin el cual su existencia no sera ni siquiera una ilusin, sino pura y simplemente una nada. Esto corresponde exactamente, porotraparte,alaenseanzacabalsticasegnlacualloscanalesporlosque los influjos emanados del Principio se comunican a los seres manifestados no se detienen en cierto nivel, sino se extienden de modo continuo a todos los grados de la Existencia universal, inclusive a los ms inferiores11, de modo que, para retomar el simbolismo precedente,enningunapartepodrahaberseralgunoquepudieraserasimiladoaunaplanta
Cf. L e Roi du Monde , p. 33. Desde el punto de vista principial, es el ngel o ms bien el atributo por el representado quien est en Dios, pero la relacin aparece como invertida con respecto a la manifestacin. 9 El nombre de M e t a t rn es numricamente equivalente al nombre divino Shadday. 10 Debetenersebienpresentequesetrataaqudeunamultitudtrascendentalynode una indefinitud numrica (cf. L es Princ ipes du c al cul inf ini t simal , cap. III); los ngeles no son en modo alguno enumerables,puestoquenopertenecenaldominiodeexistenciacondicionadoporlacantidad. 11 El simbolismo de estos canales que as descienden gradualmente a travs de todos los estados puede ayudar a comprender, si se los encara en el sentido ascendente, cmo los seres situados en un nivel superiorpueden,demodogeneral,desempearlafuncindeintermediariosparalosqueestnsitua dos en un nivel inferior, ya que la comunicacin con el Principio no es posible para stos sino pasando por aqullos.
8
357
sin races. Empero, es evidente que deben considerarse grados en la participacin de que se trata, y que esos grados corresponden precisamente a los de la Existencia; por eso stos tienen tanto ms realidad cuanto ms elevados son, es decir, cuanto ms prximos estn al Principio (aunque ciertamente no haya medida comn entre un estado cualquiera de manifestacin, as sea el ms elevado de todos, y el estado principial mismo). En este como en cualquier otro respecto, cabe hacer notar ante todo una distincin entre el caso de los seres situados en el dominio de la manifestacin no-formal o supraindividual, al cual corresponden los estados anglicos, y el de los seres situados en el dominio de la manifestacin formal o individual; y esto requiere an ser explicado de modo algo ms preciso. Solo en el orden no-formal puede decirse que un ser expresa o manifiesta verdaderamente y lo ms ntegramente posible un atributo del Principio; aqu, la distincin de esos atributos constituye la distincion misma de los seres, la cual puede caracterizarse comounadistincinsinseparacin (bhedbhed , en la terminologa hind)12, pues va de suyo que, en definitiva, todos los atributossonrealmenteunoyademsstaesla mnima limitacin concebible en un estado que, por el hecho de ser manifestado, es condicionado tambin. Por otra parte, como la naturaleza de cada ser se reduce entonces ntegramente, en cierto modo, a la expresin de un atributo nico, es evidente que dicho ser posee as, en s mismo, una unidad de orden muy diferente y mucho ms real que la unidadcompletamenterelativa,fragmentariaycompuestaalavez,propiadelosseres individuales como tales; y, en el fondo, debido a esa reduccin de la naturaleza anglica aunatributodefinido,sinmscomposicinquelamezcladeactoypotencianecesariamente inherente a toda manifestacin13, Santo Toms de Aquino ha podido considerar las diferencias existentes entre los ngeles como comparables a diferencias especficas y no a diferencias individuales14. Si ahora queremos encontrar, en el orden de la manifestacin formal, una correspondencia o un reflejo de lo que acabamos de decir, no ha de buscrsela en los seres individuales tomados cada uno en particular (y esto se desprende claramente de nuestra ltima observacin), sino ms bien en los mundos o estadosdeexistenciamismos,puescadaunodeellos,ensuconjuntopropioyglobalmente,estmsespecialmente referido a un determinado atributo divino, del cual es, si cabe expresarse as, como la produccin particular15; y esto se liga directamente con la
Cf. L e Rgne de la quant i t e t l es signes des t emps. cap. IX. Podra decirse que el ser anglico es en acto en relacin con el atributo expresado por l, pero es en potencia con relacin a todos los dems atributos. 14 Cf. L e Rgne de la quant i t e t l es signes des t emps. cap. XI. 15 Va de suyo que tal modo de hablar no es vlido sino en la medida y desde el punto de vista en que los atributosmismospuedenserconsideradosdistintamente(ysolopuedenserloconrespectoalama13 12
358
concepcindelosngelescomorectoresdelasesferasyconlasconsideracionesque ya hemos expuesto a ese respecto en nuestro anterior estudio sobre la cadena de los mundos.
nifestacin), y que la indivisible unidad de la Esencia divina misma, a la cual todo finalmente se reduce no es afectada en modo a!guno por ello.
359
LXIII
EL SIMBOLISMO D EL PU ENTE 1
Aunque ya hemos hablado en diversas oportunidades sobre el simbolismo del puente, agregaremos an algunas otras consideraciones, en conexin con un estudio de doa Luisa Coomaraswamy sobre ese tema2, donde insiste particularmente sobre un punto que muestra la estrecha relacin de ese simbolismo con la doctrina del st r tm . Se trata del sentido original del vocablo se tu, el ms antiguo de los diversos trminos snscrtos para designar el puente, y el nico que se encuentra en el Rg-V eda: esa palabra, derivada de la raz si -,ligar,significapropiamenteunvnculo y,enefecto,el puente tendido sobre un ro es ciertamente lo que vincula una orilla con la otra; pero, aparte de esta observacin de orden general, hay en lo implicado por dicho trmino algo mucho ms preciso. Es menester representarse el puente como constituido primitivamente por lneas, que son su modelo natural ms ortodoxo, o por una cuerda fijada del mismo modo que aqullas, por ejemplo a un par de rboles que crecen en las riberas y queparecenasefectivamenteligadosunoal otropormediodeesacuerda.Lasdos orillas representan simblicamente dos estados diferentes del ser, y es evidente que la cuerdaesentalcasolomismoqueelhiloquereneesosestadosentres,esdecir,el st r tm, mismo; el carcter de tal vnculo, a la vez tenue y resistente, es tambin una imgen adecuada de su naturaleza espiritual; y por eso el puente, asimilado tambin a un rayo de luz, es frecuentemente, en las descripciones tradicionales, tan delgado como el filo de una espada, o bien, si hecho de madera, est formado por una sola viga o un solo tronco3. Tal estrechez hace aparecer igualmenteelcarcterpeligrosodelavade que se trata, la cual, por lo dems, es la nica posible, pero no todos logran recorrerla, e inclusive muy pocos pueden recorrerla sin ayuda y por sus propios medios4, pues hay siempre cierto peligro en el paso de un estado a otro; pero esto se refiere sobre todo al
1 2
[Publicado en . T . enero-febrero de 1947]. The Perilous Bridge of Welfare, en Harvard Journal o f Asia t i c Studi es, nmero de agosto de
1944. Recordemos a este respecto el doble sentido de la palabra inglesa be a m, que designa a la vez una vigayunrayoluminoso, segnlohemoshechonotaryaenotrolugar(MaonsetCharpentiers,en . T ., de diciembre de 1946 [texto que ser incluido en la compilacin pstuma Tradi t ion primordial e e t formes par t i culi r e s]). 4 Essteprivilegioexclusivodeloshroessolaresenlosmitosycuentosdondefiguraelpasodel puente.
3
360
doblesentido,benficoymalfico,quetieneelpuente,comotantosotrossmbolos, y sobre el cual hemos de volver en seguida. Los dos mundos representados por las dos orillas son, en el sentido ms general, el cielo y la tierra, que al comienzo estaban unidos y fueron separados por el hecho mismo de la manifestacin, cuyo dominio ntegro se asimila entonces a un ro o a un mar que se extiende entre ellos5. El puente equivale exactamente, pues, al pilar que une el cielo y la tierra a la vez que los mantiene separados; y a causa de esta significacin, debe ser concebido esencialmente como vertical6,lomismoquetodoslosdemssmbolosdelEje delMundo,porejemploelejedelcarrocsmicocuando las dos ruedas de ste representan, del mismo modo, el cielo y la tierra7; esto establece igualmente la identidad fundamental del simbolismo del puente con el de la escala, sobre el cual hemos hablado en otra oportunidad8. As, el paso del puente no es, en definitiva, sino el recorrido del eje, nico medio de unin mutua de los diferentes estados; la orilla de la cual parte es, de hecho, este mundo, o sea el estado en que se encuentra actualmente el ser que debe recorrerlo; y la orilla a la cual llega, despus de haber atravesado los dems estados de manifestacin, es el mundo principial; la primera de las orillas es el dominio de la muerte, donde todo se halla sometido al cambio, y la otra es el dominio de la inmortalidad9.
En toda aplicacin ms restringida de este simbolismo, se tratar siempre de dos estados que, para ciertoniveldereferencia,estnentresenrelacincorrespondientealadecieloytierra. 6 Aesterespecto,yenrelacinconloqueacabamosdedecir,recordaremoslapruebadelacuerda, tan a menudo descrita, en la cual una cuerda lanzada al aire permanece o parece permanecer vertical, mientras un hombre o un nio trepa por ella hasta perderse de vista; aun si, al menos en la mayora de los casos, se trata de un fenmeno de sugestin, ello importa poco desde el punto de vista en que aqu nos situamos, y, con igual ttulo que la ascensin de un rnstil, no deja de ser una figuracin muy significativa de lo que estamos tratando. 7 La seora Coomaraswamy seala que, si en algunos casos el puente se describe con forma de arco, lo que lo identifica ms o menos explcitamente con el arco iris, esos casos estn lejos en realidad de ser los ms frecuentes en el simbolismo tradicional. Agregaremos que eso mismo, por otra parte, no est necesariamente en contradiccin con la concepcin del puente como vertical, pues, segn lo hemos dicho con motivo de la cadena de los mundos, una lnea curva de longitud indefinida puede asimilarse en cadaunadesusporcionesaunarectaquesersiemprevertical,enelsentidodequeserperpendicular al dominio de existencia atravesado por ella; adems, incluso cuando no hay identificacin entre el puente y el arco iris, ste no deja de considerarse tambin, de modo muy general, como un smbolo de unin entre el cielo y la tierra. 8 Lesymbolismedelchelle[aqu,cap.LIV:Elsimbolismodelaescala]. 9 Es evidente que, en el simbolismo general del paso de las aguas, encarado como trnsito de la muertealainmortalidad,latravesapormediodeunpuenteodeunvadonocorrespondesinocuando ese paso se efecta de una orilla a la otra, con exclusin de los casos en que se lo describe como el proceso de remontar una corriente hacia su fuente o, al contrario, como el descenso de la corriente al mar, en los cuales el viaje debe cumplirse necesariamente por otros medios, por ejemplo conforme al simbolismo
5
361
Recordbamos hace un momento que el eje a la vez une y separa el cielo y la tierra; del mismo modo, si el puente es real y verdaderamente la va que une las dos orillas y permite pasar de la una a la otra, sin embargo, puede ser tambin, en cierto sentido, como un obstculo colocado entre ellas, y esto nos reconduce a su carcter peligroso. Esto mismo est, por lo dems, implcito en la significacin de la palabra se tu, que es una ligadura en la doble acepcin en que puede entendrsela: por una parte, lo que vincula dos cosas entre s, pero tambin una traba en la cual se halla preso un ser; una cuerda puede servir igualmente a ambos fines, y el puente aparecer as bajo uno u otro aspecto, o sea, en suma, como benficoo como malfico, segn que el ser logre franquearlo o no. Puede observarse que el doble sentido simblico del puente resulta tambin de que se lo puede recorrer en las dos direcciones opuestas, aunque deba serlo, sinembargo,soloenuna,enaquellaquevadeestariberaalaotraribera,puestodo retroceso constituye un peligro de evitar10, salvo en el caso nico del ser que, liberado ya delaexistenciacondicionada,puede enadelantemoverseavoluntadatravsde todos los mundos, y para el cual tal retroceso no es, por lo dems, sino una apariencia ilusoria. En cualquier otro caso, la parte del puente ya recorrida debe normalmente perderse de vista y hacerse como si no existiera, del mismo modo que la escala simblica se considera siempre como asentada en el dominio mismo donde se encuentra actualmente el ser que sube por ella, y su parte inferior desaparece para l a medida que efecta su ascensin11. Mientras el ser no haya llegado al mundo principial, de donde podr luego redescender a la manifestacin sin ser de ninguna manera afectado por ello, la realizacin no puede cumplirse, en efecto, sino en sentido ascendente; y para aquel que se apegue a la va por la va misma, tomando as el medio por el fin, esa va se convertir verdaderamente en un obstculo en lugar de llevarlo de modo efectivo a la liberacin, la cual implica una destruccin continua de los vnculos que lo ligan a los estadios recorridos ya, hasta que el eje se reduzca finalmente al punto nico que lo contiene todo y que es el centro del ser total.
de la navegacin, que, por lo dems, es aplicable a todosloscasos(verLepassagedeseaux[aqu,cap. LVI:Elpasodelasaguas]). 10 De ah las alusiones, tan frecuentes en los mitos y las leyendas de toda procedencia, al peligro de volverseenmediodelcaminoydemirarhaciaatrs. 11 Haya qu una reabsorcindelejeporelserquelorecorre,segnlohemosexplicadoyaen La Grande Triade, libro al cual remitiremos tambin para ciertos puntos conexos, en particular el de la identificacin de ese ser con el eje mismo, cualquiera sea el smbolo que represente a este ltimo, y en consecuenciatambinconelpuente,loquedaelverdaderosentidodelafuncinpontifical,yalocualalude muy netamente, entre otras frmulas tradicionales, esta frase del Mabinogion cltico citado como lema por la seoraCoomaraswamy:QuienquieraserJefedebeserelPuente.
362
LXIV
363
bien, de modo general, haber sido puesto en relacin sobre todo con las corrientes csmicas por las cuales se opera un intercambio de influjos entre cielo y tierra, antes bien que, con el ejes egn el cual se efecta la comunicacin directa entre los diferentes estados; y, por otra parte, esto concuerda mejor con su forma curva4, pues, aunque, como lo hemos hecho notar anteriormente, esa forma misma no est forzosamente en contradiccinconunaideadeverticalidad,nodejadeserciertoqueestaideanopuede ser sugerida en tal caso por las apariencias inmediatas, como lo es, al contrario, en el caso de todos los smbolos propiamente axiales. Ha de reconocerse que en realidad el simbolismo del arco iris es muy complejo y presenta aspectos mltiples; pero, entre ellos, uno de los ms importantes quiz, aunque pueda parecer sorprendente a primera vista, y en todo caso el que tiene ms manifiesta relacin con lo que acabamos de indicar, es el que lo asimila a una serpiente, y que se encuentra en muy diversas tradiciones. Se ha observado que los caracteres chinos que designan al arco iris contienen el radical serpiente, aunque esta asimilacin no est formalmente expresada de otro modo en la tradicin extremo-oriental, de modo que podra verse en ello algo as como un recuerdo de algo que se remonta probablemente muy lejos5. Parecera que este simbolismo no haya sido enteramente desconocido de los mismos griegos, por lo menos en el perodo arcaico, pues, segn Homero, el arco iris estaba representado en la coraza de Agamenn por tres serpientescerleas,imitacin delarcodeIrisysignomemorableparaloshumanos,queZeusimprimienlasnubes6. Entodo caso,enciertasregionesdefrica yparticularmenteenel Dahomey,laserpientecelesteestasimiladaalarcoirisyalavezse la considera como seora de las piedras preciosas y la riqueza; por lo dems, puede parecer que hay en ello cierta confusin entre dos aspectos diversos del simbolismo de la serpiente, pues, si bien el papel de seor o guardin de los tesoros se atribuye, en efecto, a serpientes y dragones, entre otras entidades descritas con formas variadas, dichos seres tienen entonces un carcter subterrneo, ms bien que celeste; pero puede ser tambin que haya entre esos dos aspectos aparentemente opuestos una correspondencia comparable a la existente entre los
Es claro que una forma circular, o semicircular como la del arco iris, puede siempre, desde este punto de vista, considerarse como la proyeccin plana de un segmento de hlice. 5 Cf. Arthur Waley, The Book of Songs, p. 328. 6 Ilada, XI. Lamentamos no haber podido encontrar la referencia de modo ms preciso, tanto ms cuanto que esa figuracin del arco iris por tres serpientes parece a primera vista harto extraa y merecera sin duda ms atento examen. [La falta de referencia precisa se debe sin duda a que el autor viva, cuando compuso el artculo, una vida relativamente retirada en un suburbio de El Cairo. El pasaje homrico dice, literalmente ( Il., XI, 26-28):ya ambosladostresserpientes(odragones: dr kont es) color de acero se erguan por el cuello, semejantes al iris que el Cronida fij en la nube, seal prodigiosa ( t ra s) para los hombres( N . de l T .)].
4
364
planetas y los metales7. Por otra parte, es por lo menos curioso que, a ese respecto, la serpientecelestetengaunasemejanzabastantenotable conlaserpienteverdeque en el conocido cuento simblico de Goethe se transforma en puente y despus se fragmenta en pedrera; si tal serpiente debiera considerarse tambin en relacin con el arco iris, se encontrara en tal caso la identificacin de ste con el puente, lo que en suma poco podra sorprender, pues Goethe muy bien pudo, a este respecto, haber pensado ms particularmente en la tradicin escandinava. Ha de decirse, por lo dems, que ese cuento es muy poco claro tanto en cuanto a la procedencia de los diversos elementos del simbolismo en que Goethe pudo inspirarse, como en cuanto a su significacin misma, y que todas las interpretaciones que se han intentado son en realidad poco satisfactorias en conjunto8; no queremos insistir ms en esto, pero nos ha parecido que poda no carecer de inters el sealar ocasionalmente esa posible y algo inesperada conexin9. Sabido es que una de las principales significaciones simblicas de la serpiente se refiere a las corrientes csmicas a que aludamos poco antes, corrientes que, en definitiva, no son sino el efecto y como la expresin de las acciones y reacciones de las fuerzas emanadas respectivamente del cielo y de la tierra10. Esto da la nica explicacin plausible de la asimilacin del arco iris a la serpiente, y tal explicacin est en perfecto acuerdo con el carcter reconocido al arco iris, de ser el signo de unin del cielo y de la tierra, unin que, en efecto, est en cierto modo manifestada por esas corrientes, ya que stas no podran producirse sin aqulla. Ha de agregarse que la serpiente, en cuanto a este significado, est asociada con la mayor frecuencia a smbolos axiales como el rbol o el bastn, cosa fcil de comprender, pues la direccin misma del eje determina la de las corrientes csmicas, sin que empero la de stas se confunda en modo alguno con la de
Cf. La Rgne de la quant i t e t l es signes des t emps, cap. XXII. Por otra parte, a menudo hay algo de confuso y nebuloso en la manera en que Goethe usa del simbolismo, y puede comprobrselo tambin en su reelaboracin de la leyenda de Fausto; agreguemos que habra ms de una pregunta que formularse sobre las fuentes a las que pudo recurrir ms o menos directamente, as como sobre la naturaleza exacta de las vinculaciones iniciticas que pudo tener, aparte de la masonera. 9 Para la asimilacin ms o menos completa de la serpiente de Goethe con el arco iris, no podemos tomar en consideracin el color verde que se le atribuye, por ms que algunos hayan querido hacer del verde una especie de sntesis del arco iris, porque sera el color central; pero, de hecho, el verde solo ocupa esa posicin central a condicin de admitir la introduccin del ndigo en la lista de los colores, y hemos explicado anteriormente las razones por las cuales esa introduccin es en realidad insignificante y desprovistadetodovalordesdeelpuntodevistasimblico(Lesseptsrayonsetlarc -en-ciel[aqu,cap. LVII:Lossieterayosyelarcoiris]).Aesterespecto,haremosnotarqueel eje corresponde propiamentealsptimorayoyporconsiguientealcolorblanco,mientrasqueladiferenciacinmismadeloscol oresdelarcoirisindicaciertaexterioridadconrelacinalrayoaxial. 10 Ver La Grande Triade , cap. V.
8 7
365
aqul, as como tampoco, para retomar el simbolismo correspondiente en su forma geomtrica ms rigurosa, una hlice trazada sobre un cilindro se confunde con el eje del cilindro mismo. Entre el smbolo del arco iris y el del puente, una conexin similar sera, en suma, la que podra considerarse como la ms normal; pero, ulteriormente, esa conexin ha llevado en ciertos casos a una suerte de fusin de los dos smbolos, que no estara enteramente justificada si no se considerara a la vez resuelta en la unidad de una corriente axial la dualidad de las corrientes csmicas diferenciadas. Empero, ha de tenerse en cuenta tambin que las figuraciones del puente no son idnticas cuando se lo asimila al arco iris y cuando no, y, a este respecto, cabra preguntarse si entre el puente rectilneo11 y el puente en arco no existe, por lo menos en principio, una diferencia de significacin correspondiente en cierto modo a la que hay, segn hemos indicado antes, entre la escala vertical y la escalera en espiral12, diferencia queesladelavaaxial quereconducedirectamenteelseralestadoprincipialylavamsbienperifricaque implica el paso distinto a travs de una serie de estados jerarquizados, aunque, en un caso como en el otro, la meta final sea necesariamente idntica13.
Recordaremos que esta forma rectilnea y, naturalmente, vertical, es la que corresponde especialmente al sentido preciso de la expresin es-s ir tu-l-must aqm [lavarecta]enlatradicinislmica(cf. L e Symbolisme de la Croix, cap. XXV). 12 VerLeSymbolismedelchelle[aqu,cap.LIV:Elsimbolismodelaescala]. 13 El uso inicitico de la escalera en espiral se explica por la identificacin de los grados de iniciacin con otros tantos estados diferentes del ser puede citarse como ejemplo, en el simbolismo masnico, la escalera de caracol (winding st airs)de15peldaos,distribuidosen3+5+7,queconducealaCmaradel Medio.Enelotrocaso,losmismosestadosjerrquicosserepresentantambinporlospeldaos,perola disposicin y la forma misma de stos indican que no es posible detenerse en ellos y que no son sino el instrumento de una ascensin continua, mientras que es posible siempre permanecer un tiempo ms o menoslargosobrelospeldaosdeunaescalera,oporlomenosenlosdescansosexistentes entre los diferentes tramos en que aqulla se divide.
11
366
LXV
367
del cosmos; y su posicin se comprende sin dificultad si, como efectivamente ocurre, esernarcotienecarcterno ya terrestre, sino celeste5; por tal transposicin, agregaremos, la tierra no hace, en suma, sino restituir al cielo lo que antes haba tomado de l. Lo que hace particularmente neto el sentido del smbolo es esto: mientras que el cordel, en cuanto instrumento,es,naturalmente,unasimplelnea,lacadenadeunin, al contrario, tiene nudos de trecho en trecho6; esos nudos son, o deben ser normalmente, en nmero de doce7, y corresponden as, evidentemente, a los signos del Zodaco8. En efecto, el Zodaco, en el interior del cual se mueven los planetas, constituye verdaderamente la envoltura del cosmos, es decir, ese marco de que hablbamos antes9, y es evidentequesetrataenrealidad,segndecamos,deunmarcoceleste. Ahora bien; hay an otra cosanomenosimportante:entrelasfuncionesdeunmarco, quiz la principal es mantener en su sitio los diversos elementos que contiene o encierra en su interior, de modo de formar con ellos un todo ordenado, lo cual; como se sabe, es la significacin etimolgicamismadelapalabracosmos10. Ese marco debe, pues,enciertamanera,ligarouniresoselementosentres,loqueestformalmente expresadoporelnombredecadenadeunin,einclusivedeestoresulta,enloquea
Por eso la asimilacin al contorno de un dosel est igualmente justificada, mientras que, evidentemente, no lo estara para la proyeccin terrestredeesecuadroceleste. 6 Estos nudos se llaman la cs damour (lazosdeamor)estenombre,ascomolaformaparticularde tales nudos, lleva quiz en cierto sentido la impronta del siglo VXIII, pero puede tambin que haya en ello un vestigio de algo que se remonta mucho ms lejos y que hasta podra vincularse de modo; bastante directoconelsimbolismodelosFielesdeamor. 7 ElCuadrodelaLogia( Tabl e au de la Loge ), por otra parte de hecho inusitado, que figura encabezando la Ma onnri e occul t e de Ragon es manifiestamente incorrecto, tanto por el nmero de nudos de la cadena de unin como por la posicin harto extraa y aun inexplicable que se atribuye a los signos zodiacales. 8 Algunospiensanqueesosdocenudosimplican,almenosidealmente,laexistenciadeigualnmero de columnas, o sea diez adems de las dos columnas de Occidente a las que corresponden las extremidadesdelacadenadeunin.Esdenotaraesterespectoquetaldisposicin,aunqueenformacircular, se encuentra en ciertos monumentos megalticos cuya relacin con el Zodaco es no menos evidente. 9 Remitiremos una vez ms, con respecto a la divisin zodiacal de las ciudades, al estudio al que nos hemos referido [cap. XIII]; conviene advertir, en relacin con lo que nos queda por decir aqu, que esta divisin misma asigna sus respectivos lugares a los diferentes elementos cuya reunin constituye la ciudad. Se encuentra tambin otro ejemplo de envoltura zodiacal en el simbolismo extremo -oriental del Ming-t ang, con sus doce aberturas, que hemos explicado en otro lugar ( La Grande Triade , cap. XVI). 10 Puededecirsequenuestromundoestordenado,porelconjuntodelasdeterminacionestemp orales y espaciales vinculadas con el Zodaco, por una parte en virtud de la relacin directa de ste con el ciclo anual, y por otra, por su correspondencia con las direcciones del espacio (va de suyo que este ltimo punto de vista est tambin en estrecha relacin con el asunto de la orientacin tradicional de los edificios).
5
368
ella concierne, su significacin ms profunda, pues, como todos los smbolos que se presentan en forma de cadena, cuerda o hilo, se refiere en definitiva al st r tm. Nos limitaremos a llamar la atencin sobre este punto, sin entrar por esta vez en ms amplias explicaciones; pronto tendremos ocasin de volver sobre ello, pues ese carcter aparece msclarotodavaenel casodealgunosotros encuadressimblicosqueexaminaremos en seguida.
369
LXVI
370
parte central, as como Vinci y Durero inscriban en ella sus nombres; se situaban as simblicamenteenunaTierraSanta5,esdecir,enunlugarreservadoaloselegidos, segn lo hemos explicado en otro lugar6, o en un centro espiritual que era, en todos los casos, una imagen o reflejo del verdaderoCentrodelMundo,talcomoenlatradicin extremo-oriental el Emperador se situaba siempre en el lugar central7. Esto nos lleva directamente a consideraciones de otro orden, que se refieren a un sentidomsinterior y profundodeesesimbolismo:puesto que el ser que recorre el laberintoocualquierotrafiguracinequivalentellegafinalmenteaencontrarasellugarcentral,esdecir,desdeelpuntodevistadelarealizacininicitica,supropiocentro8, el recorrido mismo, con todas sus complicaciones, es a todas luces una representacin de la multiplicidad de los estados o modalidades de la Existencia manifestada9, a travsdecuyaserieindefinidaelserhadebidoerrarprimero,antesdepoderestablecerse en ese centro. La lnea continua es entonces la imagen del st r tm que une todos losestadosentres,y,porlodems,enelcasodelhilodeAriadnaenconexinconel recorrido del laberinto, esa imagen se presenta con tal nitidez, que uno se asombra de que haya podido pasar inadvertida10; as se encuentra justificada la observacin con la cual terminbamos nuestro precedente estudio sobre el simbolismo de la cadena de unin.Porotraparte,hemosinsistidomsparticularmentesobreelcarcterdeencuadrequepresentastaybasta mirar las figuras de Durero y Leonardo para darse cuenta dequeformantambinverdaderosencuadresentornodelapartecentral,loqueconstituye una semejanza ms entre esos smbolos; y hay otros casos en que volveremos a encontrar ese mismo carcter, de un modo que pone de relieve una vez ms la perfecta concordancia de las diversas tradiciones.
Sabido es que estoslaberintossellamabancomnmentecaminosdeJerusalnyquesurecorrido se consideraba como equivalente a la peregrinacin a Tierra Santa; en Saint-omer, el centro contena una representacin del Templo de Jerusaln. 6 LaCaverneetleLabyrinthe [aqu,cap.XXIX:LaCavernayelLaberinto]. 7 Ver La Grande Triade , cap. XVI. Podra recordarse, con motivo de esta vinculacin, el ttulo de I mpe ra tor dado al jefe de ciertas organizaciones rosacruz. 8 Naturalmente, puede tratarse, segn el caso, sea del centro de un estado particular de existencia, sea delcentrodelsertotalelprimerocorrespondealtrminodelospequeosmisterios,elsegundoalde losgrandesmisterios. 9 Decimosmodalidadesparaelcasoenqueseconsideresolamenteelconjunto de un solo estado de manifestacin,comoocurrenecesariamentecuandosetratadelospequeosmisterios. 10 Importa sealar tambin, a este respecto, que los dibujos de Durero y Leonardo tienen manifiesta semejanzaconlosarabescos,comoloha sealado Coomaraswamy; los ltimos vestigios de trazados de ese gnero en el mundo occidental se encuentran en las rbricas y otros ornamentos complicados, formados siempre por una nica lnea continua, que fueron caros a los calgrafos y maestros de escritura hasta cerca de mediados del siglo XIX, aun cuando entonces ya su simbolismo seguramente no se comprenda.
5
371
En un libro al cual ya nos hemos referido en otro lugar11 Jackson Knight ha sealado que se haban encontrado en Grecia, cerca de Corinto, dos modelos de arcilla, reducidos, de casas pertenecientes a la poca arcaica llamada geomtrica12; en los muros exteriores se ven meandros que rodean la casa y cuyo trazado parece haber constituido enciertomodounsustitutodellaberinto.Enlamedidaenquesterepresentaba una defensa, sea contra los enemigos humanos, sea, sobre todo, contra los influjos psquicos hostiles, pueden considerarse tambin esos meandros como dotados de un valor de proteccin, e incluso doble, al impedir no solo a los influjos malficos penetrar en la morada, sino adems a los influjos benficos salir de ella y dispersarse en el exterior. Por otra parte, puede ser que en ciertas pocas no se haya visto en ellos otra cosa; pero no ha de olvidarse que la reduccin de los smbolos a un uso msomenosmgicocorresponde ya a un estado de degradacin desde el punto de vista tradicional, estado en que se ha olvidado el sentido profundo de esos smbolos13. Por lo tanto, en el origen debi de haber en ellos algo ms, y es fcil comprender de qu se trata en realidad si se recuerda que, tradicionalmente, todo edificio est construido segn un modelo csmico; mientras noexistiladistincinentresagradoyprofano,esdecir,mientraselpuntodevista profano no haba surgido an por efectos de un debilitamiento de la tradicin, siempre y en todas partes fue as, inclusive para las casas particulares. La casa era entonces una imagendelcosmos,esdecir,comounpequeornundocerradoycompletoensy,si seadviertequeapareceencuadradaoenmarcadaporelmeandroexactamentecomo laLogia,cuyasignificacincsmicanosehaperdido,estenmarcadaporlacadena deunin,laidentidadentreambossmbolosresultaporcompleto evidente:enuno y otro caso, no se trata en definitiva sino de una representacin del marco mismo del cosmos. Otro ejemplo notable, desde el punto de vista del simbolismo de los encuadres, est dado por ciertos caracteres chinos que se referan primitivamente a ritos de fijacin o estabilizacin14 consistentes en trazar crculos concntricos o una espiral en torno de los objetos; el carcter heng, que designa tal rito, estaba formado en la escritura antigua por una espiral o dos crculos concntricos entre dos rectas. En todo el mundo antiguo,
Cuma c an Ga t esvernuestroestudiosobreLaCaverneetleLabyrinthe[aqu, cap.XXIX:La CavernayelLaberinto]. 12 La reproduccin de estos dos modelos se encuentra en la pgina 67 del libro citado. 13 Naturalmente,estesentidoprofundonoexcluyeunaaplicacinmgica,comonoexcluyecua lquier otra aplicacin legtima, pero la degradacin consiste en que el principio se ha perdido de vista y no se considera ya sino exclusivamente una simple aplicacin aislada y de orden inferior. 14 Estos ritos corresponden evidentemente a un caso particular de lo que en el lenguaje hermtico se designacomocoagulacin(ver La Grande Triade , cap. VI).
11
372
las nuevas fundaciones, ya se tratara de campamentos, de ciudades o de aldeas, eran estabilizadastrazandoespiralesocrculosentornodeellas15, y agregaremos que en ello puede verse tambin la identidad real de los encuadres con los laberintos. Con respecto al carcter chi e , que los comentaristas recientes traducen simplemente por grande,elcitadoautordicequedenotalamagiaqueaseguralaintegridaddelosespaciosencuadrndolosdesignosprotectorestaleslafinalidaddelosdibujosdebordados en las antiguas obras de arte. Un chi e-fu es una bendicin que ha sido directa o simblicamenteencuadradaoenmarcadadeesemodotambinunaplagapuedeser encuadrada para impedir que se difunda. Tampoco aqu se trata explcitamente sino de magia, o de lo que se supone tal pero la idea de fijacin o estabilizacin muestra con harta claridad lo que hay en el fondo: se trata de la funcin, que tiene esencialmenteelmarcooencuadre,segnlohemosdichoantes,dereunirymantener en su sitio los diversos elementos rodeados por l. Por otra parte, en Lao-ts hay pasajes dondefiguranesoscaracteresyquesonmuysignificativosaesterespecto:Cuandose hace de modo de encuadrar (o circunscribir, ying, carcter que evoca una idea similar a la de heng) los siete espritus animales y de abarcar la Unidad, se puede ser cerrado, concluso e incorruptible16 y en otro lugar: Gracias a un conocimiento convenientemente encuadrado (chi e),marchamos apiellanoporla granVa17. En el primero de estos dos pasajes, se trata evidentemente de establecer o mantener el orden normal de losdiversoselementosconstitutivosdelserparaunificarloenelsegundo,unconocimientobienencuadradoespropiamenteunconocimientoenquecadacosaestpuesta exactamente en el lugar que le conviene. Por lo dems, la significacin csmica del marcooencuadrenohadesaparecidoenmodoalgunoentalcaso:enefecto,elser humano,segntodaslasconcepcionestradicionales,noeselmicrocosmo,yelconocimiento no debe tambin comprender en cierto modo el cosmos en su totalidad?
A.Waley,TheBookofChangesen Bull e t in of the Museum of Far Ea st e rn Ant iqui t i es, n 5, Estocolmo, 1934. Escrito chi eh4 en el sistema Wade; en otros sistemas, k i e, o, raramente, k ii ; ji en la romanizacin actualmente en uso en China continental. El ideograma se compone de dos trazos verticales coronados por un ngulo en forma de alero. ( N . de l T .). 16 Tao-t e Kng, cap. X, traduccin indita de Jacques Lionnet. [Texto levemente diferente en la edicin publicada en 1962]. [Para ste como para el pasaje siguiente de Lao-ts, se tendr en cuenta que, por razones en parte filolgicas, las traducciones existentes del Tao-t e King divergen, de un modo a menudo muy extremo. ( N . de l T .)]. 17 Ibid., cap, LIII, misma traduccin [y misma nota acerca de la edicin de 1962].
15
373
LXVII
EL C UATRO D E CI FRA1
Entre las antiguas marcas corporativas, hay una de carcter particularmente enigmtico:aquellaalacualsedenominacuatrodecifra,porque,en efecto, tiene la forma de la ci fra 4, a la cual se agregan a menudo lneas suplementarias, horizontales o verticales, y que se combina generalmente, sea con otros smbolos diversos, sea con letras o monogramas, para formar un conjunto complejo en el cual ocupa siempre la parte superior. Ese signo era comn a gran nmero de corporacones, si no a todas, y no sabemos por qu un autor ocultista, que por aadidura atribuye gratuitamente a los ctaros el origen del mismo, ha pretendido recientemente que pertenecaexclusivamenteaunasociedadsecretadeimpresoresylibrerosesciertoqueseloencuentraenmuchospiesde imprenta, pero no es menos frecuente entre los talladores de piedras, los pintores de vitrales, los tapiceros, por no citar sino unos pocos ejemplos, suficientes para mostrar que tal opinion es insostenible. Se ha observado, inclusive, que particulares o familias haban hecho figurar ese signo en sus casas, en sus piedras sepulcrales o en sus blasones; pero aqu, en ciertos casos, nada prueba que el signo no deba atribuirse a un tallador de piedras ms bien que al propietario mismo, y, en los otros, se trata ciertamente de personajes que estaban vinculados de algn modo, a veces hereditariamente, a determinadas corporacione2. Como quiera que fuere, no cabe duda de que el signo de que se trata tiene carcter corporativo y est en relacin directa con las iniciaciones artesanales; e incluso, a juzgar por el empleo que de l se hace, cabe suponer que fue esencialmente una marca del grado de maestro. Encuantoalasignificacindelcuatrodecifra,queesevidentementelointeresante para nosotros, los autores que han hablado de ello estn lejos de hallarse acordes, tanto ms cuanto que generalmente parecen ignorar que un.smbolo puede muy bien ser realmente susceptible de varias interpretaciones distintas pero no excluyentes. Nada hay en ello que deba sorprender, como quiera opinen quienes se atienen a un punto de vista profano, pues no solo la multiplicidad de sentidos es, de modo general, inherente al simbolismo, sino adems, en este caso como en muchos otros, puede haber habido superposicin y hasta fusin de varios smbolos en uno. W. Deonna, que ha tenido opor-
[Publicado en . T ., junio de 1948]. Hemos aludido en otro lugar a vnculos de este gnero en relacin con los masones aceptados (AperussurlIn i t ia t ion, cap. XXIX).
2
374
tunidaddecitarelcuatrodecifraentreotrossmbolosquefiguranenarmasantiguas3, se refiere, de modo por lo dems harto sumario, al origen y el significado de esa marca y menciona la opinin segn la cual ella representa lo que denomina de modo ms bien extravagante el valor mstico de la cifra 4 sin rechazar enteramente esta interpretacin,prefieresinembargootra, ysuponequesetratadeunsignoastrolgico,elde Jpiter. ste, en efecto, presenta en su aspecto general cierta semejanza con la cifra 4; y es seguro tambin que el uso de este signo puede tener alguna relacin con la idea de maestrapero,ellonoobstante,ycontralaopinindelseorDeonna,pensamosque no se trata sino de una asociacin secundaria, la cual, por legtima que sea4, no hace empero sino aadirse a la significacin primera y principal del smbolo. No nos parece dudoso, en efecto, que se trate ante todo de un smbolo cuaternario, notantoacausadesuparecidoconlacifra4,quepodraensumanosersinoadventicioenciertomodo,sinoporotraraznmsdecisiva:esacifra4,entodas las marcas en que figura, tiene una forma que es exactamente la de una cruz en la cual el extremo superior del travesao vertical y uno de los extremos del travesao horizontal estn unidos por una lnea oblicua; ahora bien: es incontestable que la cruz, sin perjuicio de todas sus dems significaciones, es esencialmente un smbolo del cuaternario5. Confirma an esta interpretacin el hechodequehay casos enque el cuatrodecifra, ensuasociacin con otros smbolos, tiene manifiestamente un lugar que ocupa la cruz en otras figuraciones ms habituales, idnticas a aquellas con esa sola diferencia; ocurre particularmente ascuandoelcuatrodecifraseencuentraenlafiguradelglobodelMundo,obien cuando est encima de un corazn, como sucede con frecuencia sobre todo en marcas de impresores6.
Armesavecmotifsastrologiquesettalismaniques,en RevuedelH istoir e des Re ligions, nmero de julio-octubre de 1924. 4 Encontramos, por lo dems, otro caso de la misma asociacin entre el simbolismo de Jpiter y el del cuaternario en el cuarto arcano del Tarot. 5 Lacruzrepresentaalcuaternarioensuaspectodinmico,mientrasqueelcuadradolorepresenta ensuaspectoesttico. 6 El corazn coronado de una cruz es, naturalmente, en la iconografa cristiana, la representacin del SagradoCorazn,elcual,porotraparte,desdeelpuntodevistasimblico,es unaimagendelCorazn del Mundo y es de notar que, siendo el esquema geomtrico del corazn un tringulo con el vrtice hacia abajo, el del smbolo entero no es otra cosa que el smbolo alqumico del azufre en posicin invertida, el cual representa el cumplimientodelaGranObra,[EnelartculoLeChrismeetleCoeurdansles anciennesmarquescorporatives,de Regnabi t. noviembre de 1925, Gunon agregaba, con respecto a esa mismavinculacinsimblica:Encontramosaqueltringuloinvertido,cuya equivalencia con el corazn y la copa hemos sealado ya; aislado, ese tringulo es el signo alqumico del agua, mientras que el tringulo recto, o sea con el vrtice hacia arriba, es el del fuego. Ahora bien; entre las diversas significaciones que el agua tiene constantemente en las tradiciones ms diversas, hay una particularmente interesante de
3
375
Esto no es todo, y hay an algo quiz no menos importante, aunque el seor Deonna se haya negado a admitirlo: en el artculo al cual nos hemos referido, despus de sealar quesehaqueridoderivaresa marca del monograma constantiniano, ya libremente interpretadoydesfiguradoenlosdocumentosmerovingiosycarolingios7,dicequeesta hiptesispareceenteramentearbitraria yquenolaimponeningunaanaloga.Estamos lejos de compartir esta opinin; y, por otra parte, es curioso comprobar que entre los ejemplos reproducidos por ese autor mismo, hay dos que figuran el crisma completo, enelcualelP[ro]estreemplazadopuraysimplementeporelcuatrodecifrano habra debido esto incitarle por lo menos a una mayor prudencia? Es menester observar tambinqueseencuentranindiferentementedos orientacionesopuestasdel cuatrode cifra8; y, cuando est vuelto hacia la derecha en vez de hacia la izquierda segn la posicin normal del 4, presenta una similitud particularmente notable con el P. Hemos explicado ya9 quesedistingueelcrismasimpleyelcrismallamadoconstantiniano:el primero est formado por seis radios opuestos dos a dos a partir de un centro, es decir, por tres dimetros, uno vertical y los otros dos oblicuos, y, en cuanto crisma se lo considera formado por la unin de las letras griegas I y X; el segundo, que se considera anlogamente como reunin de las letras griegas X y P, deriva inmediatamente de aqul por el agregado, en la parte superior del dimetro vertical, de un ojal que est destinado a transformar el I en P, pero que tiene tambin otras significaciones y se presenta, por lo dems en varias formas diversas10, lo que hace an menos sorprendente su reemplazo
registrar aqu: es el smbolo de la Gracia y de la regeneracin por ella operada en el ser que la recibe; bastar recordar, a este respecto, el agua bautismal, las cuatro fuentes de agua viva del Paraso terrestre, y tamin el agua que junto con la sangre mana del Corazn de Cristo, fuente inextinguible de la Gracia. Por ltimo y ello viene a corroborar an estas explicaciones, la inversin del smbolo del azufre significa eldescensodelosinflujosespiritualesalmundodeabajo,esdecir,almundoterrestreyhumanoes,en otrostrminos,elrococelestedequehemoshabladoya]. 7 Por otra parte, habra que distinguir cuidadosamente entre las deformaciones accidentales, debidas a la incomprensin de los smbolos, y las deformaciones intencionales y significativas. 8 Decimos indiferentemente, pero puede que ello haya correspondido a alguna diferencia de ritos o de corporaciones; de paso, agreguemos a este respecto que aun si la presencia de un signo cuaternario en las marcas indicaba la posesin del cuarto grado de una organizacin inicitica, lo que no es imposible aunque sea sin duda difcil de establecer, ello evidentemente en nada afectaba al valor simblico inherente al signo. 9 Lessymbolesdelanalogie[aqu,cap.L:Lossmbolosdelaanaloga]. 10 HemosmencionadoelcasoenqueesteojaldelP[ro]tomalaformaparticulardelsmboloegi pciodelojaldeHorusentalcaso,elPtieneal mismo tiempo una semejanza particularmente neta con ciertasagujasprehistricasque,segnlohasealadoCoomaraswamy,envezdeestarperforadas,como lo estuvieron ms tarde, presentaban simplemente recurvado uno de sus extremos, formando una especie deojalpordondepasabaelhilo(cf.Letroudelaiguille[aqu,cap.LV:Elojodelaaguja]).
376
porelcuatrodecifra,elcual,ensuma,noessinounavariantems11. Todo esto se aclara, por otra parte, cuando se observa que la lnea vertical, tanto en el crisma como enel cuatrodecifra, esenrealidadunafiguradel Ejedel Mundoensuextremo superior,elojaldelPes,comoelojodelaaguja,unsmbolodelapuertaestrecha y,enlo queconcierneal cuatrodecifra,bastarecordarsurelacin conlacruz yel carcter, igualmente axial de sta, y considerar adems que el agregado de la lnea oblicua que completa la figura uniendo las extremidades de dos de los brazos de la cruz y cerrando as uno de los ngulos de ella combina ingeniosamente con la significacin cuaternaria, que no existe en el caso del crisma, el simbolismo idntico de la puerta estrechaysereconocerquehayenelloalgoperfectamenteapropiadoparaunamarca del grado de maestro.
AcercadelCrismadeConstantino,sealaremosquelareunindelastresinicialesdelainscripcin In hoc signo vinces que lo acompaa da IHSV, es decir, el nombre de Jess; este hecho parece pasar generalmente inadvertido, pero est indicado expresamente en el simbolismo de la Orden de la Cruz RojadeRoma yde Constantino,queesun side-degr ee ,esdecir,unanexodelosaltosgradosdela masonera inglesa.
11
377
LXVIII
LIGAD URAS Y NU D O S1
Hemos hablado ya en varias oportunidades sobre el simbolismo del hilo, que presenta mltiples aspectos, pero cuya significacin esencial y propiamente metafsica es siempre la representacin del st r tmt , el cual, tanto desde el punto de vista macrocsmico como desde el microcsmico, vincula todos los estados de existencia entre s y con su Principio. Poco importa, por lo dems, que en las diferentes figuraciones a que da lugar ese simbolismo se trata de un hilo propiamente, de una cuerda o de una cadena, o de un trazado grfico, como aquellos que hemos sealado anteriormente2, o inclusive de un camino realizado por procedimientos arquitectnicos, como en el caso de los laberintos3, camino que uno est obligado a seguir de un extremo al otro para llegar a su trmino; lo esencial en todos los casos es que se trata siempre de una lnea sin solucin de continuidad. El trazado de esta lnea puede ser tambin ms o menos complicado, lo que habitualmente corresponde a modalidades o a aplicaciones ms particulares de su simbolismo general: as, el hilo o su equivalente puede replegarse sobre s mismo formando entrelazamientos o nudos; y, en la estructura del conjunto, cada uno de esos nudos representa el punto en que actan las fuerzas que determinan la condensacinylacohesindeunagregadocorrespondienteatalocualestadodemanifestacin, de modo que, podra decirse, ese nudo mantiene al ser en el estado de que se trata ysusolucinoactodedeatarloentraainmediatamentelamuerteatalestado:ellose expresa,demodomuynetamente,poruntrminocomoeldenudovital.Naturalmente, el hecho de que los nudos referidos a estados diferentes figuren todos a la vez y de modo permanente en el trazado simblico no debe considerarse como una objecin a lo que acabamos de decir, pues, aparte de que es algo impuesto evidentemente por las condiciones tcnicas de la figuracin misma, responde en realidad al punto de vista desde el cual todos los estados se consideran en simultaneidad, punto de vista siempre ms principial que el de la sucesin. Haremos notar, a este respecto, que en el simbolismo del tejido, estudiado por nosotros en otro lugar4, los puntos de cruzamiento de los hilos de la urdimbre y los de la trama, por los cuales se forma el tejido ntegro, tienen tambin
1 2
[Publicado en . T ., marzo de 1950]. VerEncadrementsetLabyrinthes[aqu,cap.LXVI:Encuadresylaberintos]. 3 VerLaCaverneetleLabyrinthe[aqu,cap.XXIXLaCavernayelLaberi nto]. 4 Ver L e Symbolisme de la Croix, cap. XIV.
378
unasignificacinsimilar,siendoesoshilos,enciertomodo,laslneasdefuerzaque definen la estructura del cosmos. En un artculo reciente5,MirceaEliadehahabladodelaambivalenciadelsimbolismo de las ligaduras y los nudos, y es ste un punto que merece examinarse con alguna atencin; naturalmente, puede verse en ello un caso particular del doble sentido generalmente inherente a los smbolos, pero adems hay que darse cuenta de aquello que justifica la existencia de ese doble sentido en lo que concierne ms precisamente a los smbolos de que aqu tratamos6. En primer lugar, cabe advertir a este respecto que una ligadura puede considerarse como lo que encadena o como lo que une, e inclusive en el lenguaje ordinario la palabra tiene generalmente ambos significados; en el simbolismo de las ligaduras, corresponde a ello dos puntos de vista que podran decirse mutuamente inversos, y, si el ms inmediatamente aparente de los dos es el que hace de la ligadura una traba, ello se debe a que ese punto de vista es en suma el del ser manifestado como tal, en cuanto se ve a s mismocomoatadoaciertascondicionesespecialesdeexistencia y como encerrado por ellas en los lmites de su estado contingente. Desde este mismo punto de vista, el sentido del nudo es como un refuerzo del de la ligadura en general, pues, segn antes decamos, el nudo representa con ms propiedad lo que fija al ser en tal o cual estado; y la porcin de ligadura por la cual el nudo est formado es, podra decirse, lo nico de ella que puede ver el ser mientras sea incapaz de salir de los lmites de ese estado, escapndosele entonces necesariamente la conexin que esa ligadura establece con los estados restantes. El otro punto de vista puede calificarse de verdaderamente universal, pues abarca la totalidad de los estados, y para comprenderlo basta remitirse a la. nocin del st r tm: la ligadura, considerada. entonces en su extensin total7, es lo que los une, no solo entre s, sino tambin, repitmoslo con su Principio mismo, de manera que, muy lejos de seguir siendo una traba, se convierte, al contrario, en el. medio por el cual el ser puede alcanzar efectivamente su Principio, y en
LeDieulieuretlesymbolismedesnoeuds,en RevuedelHistoiredesReligions, nmero de julio-diciembre de 1948 (ver nuestra resea en . T ., de julio-agosto de 1949). 6 Sealaremos, accesoriarnente, que en las aplicaciones rituales y msespecialmentemgicasaeste doblesentidocorrespondeunusobenficoomalfico,segnloscasos,delasligadurasylosnudos pero lo que aqu nos interesa es el principio de esta ambivalencia, aparte de toda aplicacin particular, que nunca es sino una simple derivacin. M. Eliade, por lo dems, ha insistido con razn en la insuficiencia delasinterpretacionesmgicas,alascualesalgunosquierenlimitarseporuncompletodesconoc imiento del sentido profundo de los smbolos, lo cual, como tambin en el caso de las interpretaciones sociolgicas,entraaunaespeciedeinversindelasrelacionesentreelprincipioysusaplicacionesco ntingentes. 7 Debe quedar claro que esta extensin ha de considerarse como indefinida, aunque de hecho no pueda serlo nunca en ninguna figuracin.
5
379
la va misma que lo conduce a esa meta. En tal caso, el hilo o la cuerda tiene un valor propiamenteaxial,yelascensoporunacuerdatendidaverticalmente,aligualqueel de un rbol o un. mstil, puede representar el proceso de retorno al Principio8. Por otra parte, la conexin con el Principio a travs del st rm est ilustrada de modo particularmente notable por el juego de tteres9: un ttere representa aqu un ser individual, y el operadorquelohacemoverpormediodeunhiloeselS-mismosinesehilo,elttere permanecera inerte, as como, sin el st r tm , toda existencia no sera sino pura nada, y, segn una frmula, extremo-oriental,todoslosseresseranvacos. Ya en el primero de los dos puntos de vista a que acabamos de referirnos hay tambin una ambigedad, aunque de otro orden, referida a la diferencia de los modos en que un ser, segn su grado espiritual, puede apreciar el estado en que se encuentra, ambigedad que el lenguaje traduce bastante bien por las significaciones que da a la palabraapegooatadura(a tt a chement). En efecto, si se experimenta apego por alguien o poralgo,siseleestatado,seconsidera,naturalmente,comounmalestar separado de ese objeto, inclusive cuando la separacin deba en realidad traer aparejada la liberacin con respecto a ciertas limitaciones, en las cuales uno se encuentra as mantenido por ese apego mismo. De modo ms general, el apego de un ser a su estado, a la vez que le impide liberarse de las trabas inherentes a l, le hace considerar como una desdicha abandonarlo,o,enotrostrminos,lehaceatribuiruncarctermalficoalamuertea eseestado,lacualresultadelarupturadelnudovitaly de la disolucin del agregado que constituye la individualidad10. Solo el ser a quien cierto desarrollo espiritual permite aspirar, por el contrario, a superar las condiciones de su estado, puede reconocer ( r alise r) a stas como las trabas que en efecto son,yeldesapegoqueexperimentaentonces respecto de ellas es ya, por lo menos virtualmente, una ruptura de esas trabas, o, si se prefiere otro modo de hablar quiz ms exacto, pues nunca hay ruptura en el sentido propio del trmino, una transmutacin deloqueencadenaaloqueune,locualenel fondo no es sino el reconocimiento o la toma de conciencia de la verdadera naturaleza del st r tm.
Tales,enlaIndia,elverdaderosignificadodeloquelosviajeroshanllamadolapruebadelacue rda[cf.cap.LXIII,n.6],comoquieraseopineacercadestaencuantofenmenomsomenosautnt icamentemgico,locualnotiene,evidentemente,ningunaimportanciaenloqueserefiereasucarcter simblico, nico que nos interesa. 9 Cf.A.K.Coomaraswamy,SpiritualPaternityandthePuppet-complex,en Psychia t ry, nmero de agosto de 1945 (vase nuestra resea en . T ., octubre-noviembre de 1947). 10 Esdenotarquecomnmentesedicequelamuerteeseldes-enlacedelaexistenciaindividual esta expresin, que por otra parte est tambin en relacin con el simbolismo del teatro, es literalmente exacta, aunque sin duda quienes la emplean no se dan cuenta. [Sobre el simbolismo del teatro considerado de modo general, ver Ape r us sur lInitiation, cap. XXVIII].
8
380
381
LXIX
[Publicado en . T .. junio-julio de 1946. Es la nueva redaccin de un artculo de igual ttulo publicado en Reg., abril de 1926]. 2 [Ver cap. LX]. 3 LeMarbreastronomiquedeSaint-DenisdOrques,enRe g., febrero de 1924 [retomado en L e B est iair e du Christ, cap. X]. 4 Hay tambin, en la misma figuracin, otros detalles de gran inters desde el punto de vista simblico; as, en particular, el corazn lleva una herida o por lo menos lo que presenta la apariencia externa de tal, con la forma de un yod hebreo,loqueserefierealavezalOjodelcoraznyalgermenavatrico que reside en el centro, ya se entienda a ste en sentido macroscmico (como es manifiestamente el caso aqu), ya en sentido microcsmico (ver AperussurlInitiation, cap. XLVIII). 5 Himno al Sol , traduccin [francesa] de Mario Meunier.
382
todas las tradiciones, como sede de la inteligencia6.Porlodems,segnMacrobio,el nombre de Inteligencia del Mundo que se da al Sol responde al de Corazn del Cielo7; fuente de la luz etrea, el Sol es para este fluido lo que es el corazn para el ser animado8 yPlutarcoescribequeelSol,dotadodelafuerzadeuncorazn,dispersaydifundedesmismoelcalorylaluz,comosifueranlasangreyelhlito9. Encontramos en este ltimo pasaje, tanto para el corazn como para el sol, la indicacin del calor y la luz,correspondientesalasdosclasesderayosqueconsiderbamossi elhlitoest all referido a la luz, se debe a que es propiamente el smbolo del espritu, esencialmente idntico a la inteligencia; en cuanto a la sangre, es evidentemente elvehculodelcalor vivificante,loqueserefieremsenparticularalpapelvitaldelprincipioqueescentro del ser10. En ciertos casos, la figuracin del corazn incluye solo uno de esos dos aspectos: luz o calor; la luz est representada, naturalmente, por una irradiacin del tipo ordinario, o sea formada nicamente por rayos rectilneos; en cuanto al calor, est representado por lo comn por llamas que surgen del corazn. Por otra parte, cabe observar que la irradiacin, incluso cuando estn reunidos los dos aspectos, parece sugerir, de modo general, una preponderancia reconocida al aspecto luminoso; esta interpretacin se ve confirmada por el hecho de que las representaciones del corazn irradiante, con distincin o no de ambas clases de rayos, son las ms antiguas, pues datan en su mayora de pocas en que la inteligencia estaba an referida tradicionalmente al corazn, mientras que las representaciones del corazn en llamas se difundieron sobre todo con las ideas modernas que reducen el corazn a no corresponder sino al sentimiento11. Harto sabido es, en
Debe quedar bien claro (y volveremos luego sobre el punto) que se trata aqu de la inteligencia pura, en el sentido universal, y no de la razn, la cual no es sino un simple reflejo de aqulla en el orden individual y est en relacin con el cerebro, siendo entonces ste con respecto al corazn, en el ser humano, el anlogo de lo que es la luna con respecto al sol, en el mundo. 7 EstaexpresindeCorazndelCieloaplicadaalsolseencuentratambinenlasantiguastradiciones de Amrica Central. 8 Sueo de E sc ipin, I, 20. 9 Sobr e e l rost ro que se ve en e l orbe de la luna , 15, 4. Este texto y el precedente son citados en nota por el traductor con motivo del pasaje de Proclo que acabamos de reproducir. 10 Aristteles asimila la vida orgnica al calor, en lo cual est de acuerdo con todas las doctrinas orientalesDescartesmismositaenelcoraznunfuegosinluz,peroquenoesparalsinoelprinc ipiodeunateorafisiolgicaexclusivamentemecanicistacomotodasufsica,locual,porsupuesto,no tiene nada en comun con el punto de vista tradicional de los antiguos. 11 Es notable a este respecto que, en el simbolismo cristiano particularmente, las figuraciones ms antiguas del Sagrado Corazn pertenecen todas al tipo del corazn irradiante, mientras que en las que no se remontan ms all del siglo XVII se encuentra de modo constante y casi exclusivo el corazn en llamas:
383
efecto, que se ha llegado a no dar al corazn otra significacin que sa, olvidando por completo su relacin con la inteligencia; el origen de esta desviacin, por lo dems, es sin duda imputable en gran parte al racionalismo, en cuanto pretende identificar pura y simplemente la inteligencia con la razn, pues el corazn no est en relacin con esta ltima sino ms bien con la inteligencia trascendente, precisamente, ignorada o incluso negada por el racionalismo. Verdad es, por otra parte, que desde que el corazn se considera como centro del ser, todas las modalidades de ste pueden en cierto sentido serle referidas por lo menos indirectamente, incluido el sentimiento o lo que los psiclogos llaman laafectividadperoellonoquitaquehayandeobservarselasrelacionesjerrquicas,manteniendosoloalintelectocomoverdaderamentecentralynoteniendolas demsmodalidadessinouncarctermsomenosperifrico.Pero,aldesconocersela intuicin intelectual, que reside en el corazn12, y al usurpar la razn, que reside en el cerebro,el papel iluminador13 de aqulla, no quedaba al corazn sino la posibilidad nica de ser considerado como la sede de la afectividad14; por otra parte, el mundo moderno deba tambin ver surgir, como una suerte de contrapartida del racionalismo, lo que puede llamarse el sentimentalismo, es decir, la tendencia a ver el sentimiento como lo ms profundo y elevado que hay en el ser, y a afirmar su supremaca sobre la inteligencia; y es bien evidente que tal cosa, como todo lo que no es en realidad sino exaltacindeloinfrarracionalenunauotraforma,nohapodidoproducirsesinoporque la inteligencia haba sido previamente reducida a la simple razn. Ahora bien; si, aparte de la desviacin moderna de que acabamos de hablar, se quiere establecer dentro de lmites legtimos cierta relacin entre el corazn y la afectividad, se deber considerar esa relacin como resultado directo del papel del corazn en cuanto centro vital y sede del calor vivificante, pues vida y afectividad son dos cosas muy prximas entre s, e inclusive muy conexas, mientras que la relacin con la inteligencia es, evidentemente, de otro orden. Por lo dems, esa relacin estrecha entre vida y afectividad est netamente expresada en el propio simbolismo, ya que ambas se repre-
es ste un ejemplo muy significativo del influjo ejercido por las concepciones modernas hasta en el dominio religioso. 12 Esta intuicin intelectual es la simbolizadapropiamenteporelojodelcorazn. 13 Cf. lo que hemos dicho en otro lugar sobre el sentido racionalista dado a las luces en el siglo XVIII,especialmenteen Alemania, ysobrelasignificacinconexadeladenominacinIluminadosde Baviera(AperussurlInitiation, cap. XX). 14 As,Pascal,contemporneodeloscomienzosdelracionalismopropiamentedicho,entiendeyac oraznenelsentidoexclusivodesentimiento.
384
sentanigualmentebajoelaspectodecalor15; y en virtud de esta misma asimilacin, pero realizada entonces de modo muy poco consciente, en el lenguaje ordinario se habla corrientementedelacalidezdelaafeccinodelsensimiento16. A este respecto, debe observarse tambin que cuando el fuego se polariza en esos dos aspectos complementarios que son el calor y la luz, stos, en su manifestacin, se hallan, por as decirlo, en razn mutuamente inversa; y sabido es que, inclusive desde el simple punto de vista de la fsica, una llama es, en efecto, tanto ms clida cuanto menos ilumina. De igual modo, el sentimiento no es verdaderamente sino un calor sin luz17, y tambin puede encontrarse en el hombre una llama sin calor, la de la razn, que no es sino una luz refleja, fra como la luz lunar que la simboliza. En el orden de los principios, al contrario, los dos aspectos, como todos los complementarios, convergen y se unen:indisolublemente, pues son constitutivos de una misma naturaleza esencial; as ocurre, pues, en lo que respecta a la inteligencia pura, que pertenece propiamente a ese orden principial, y esto es una nueva confirmacin de que, segn indicbamos poco antes, la irradiacin simblica en su doble forma puede serle integralmente referida. El fuego que reside en el centro del ser es a la vez luz y calor; pero, si se quiere traducir estos dos trminos por inteligencia y amor, respectivamente, aunque no sean en el fondo sino dos aspectos inseparables de una cosa nica, ser menester, para que tal traduccin sea aceptable y legtima, agregar que el amor de que se trata entonces difiere tanto del sentimiento al cual se da el mismo nombre como la inteligencia pura difiere de la razn. Es fcil comprender, en efecto, que ciertos trminos tomados del orden de la afectividad sean susceptibles, lo mismo que otros, de transponerse analgicamente a un orden superior, pues todas las cosas tienen efectivamente, adems de su sentido inmediato y literal, un valor de smbolos con respecto a realidades ms profundas; y es manifiestamente as, en particular, cada vez que se habla de amor en las doctrinas tradicionales. Inclusive entre los msticos, pese a ciertas confusiones inevitables, el lenguaje afectivo aparece sobre todo como un modo de expresin simblica, pues, cualquiera fuere en ellos la incontestable parte de sentimiento en el sentido ordinario de esta palabra, es empero inadmisible, por mucho que digan los psiclogos modernos, que no haya all sino emociones y afecciones puramente humanas referidas tal cual a un objeto sobreNaturalmente, se trata aqu de la vida orgnica en su acepcin ms literal, y no del sentido superior en el cual la vida est, al contrario, puesta en relacin con la luz, como se ve particularmente al c omienzo del Evangelio de San Juan (cf. AperussurlInitiation, cap. XLVII). 16 Entre los modernos, el corazn en llamas suele tomarse, por lo dems, como representacin del amor, no solamente en sentido religioso sino tambin en sentido puramente humano; esta representacin era de lo ms corriente sobre todo en el siglo XVIII. 17 Por eso los antiguos representaban ciego al amor.
15
385
humano. Con todo, la transposicin se hace an mucho ms evidente cuando se verifica que las aplicaciones tradicionales de la idea de amor no se limitan al dominio exotrico, y.sobre todo religioso, sino que se extienden igualmente al dominio esotrico e inicitico; as ocurre, particularmente, en las numerosas ramas o escuelas del esoterismo islmico, lo mismo que en ciertas doctrinas del Medioevo occidental, especialmente las tradiciones propias de las Ordenes de caballera18, y tambin la doctrina inicitica, por lo dems conexa, que ha encontrado su expresin en Dante y los Fieles de Amor. Agregaremos que la distincin entre inteligencia y amor, as entendida, tiene su correspondencia en la tradicin hind en la distincin entre el Jnamrga [vadelconocimiento]yel Bha k t i-mrga [vadeladevocin]laalusinqueacabamosdehacera las rdenes de caballera indica, por otra parte, que la va del amor es ms particularmente apta para los ksh t riya, mientras que la va de la inteligencia o del conocimiento es, naturalmente, la que conviene sobre todo a los brahmanes; pero, en definitiva, no se trata sino de una diferencia que se refiere solo al modo de encarar el Principio, en conformidad con la diferencia de las naturalezas individuales, y que no afecta en modo alguno a la indivisible unidad del Principio mismo.
SabidoesquelabaseprincipaldeestastradicioneseraelEvangeliodeSanJuan:DiosesAmor dice San Juan, lo que sin duda no puede comprenderse sino por la transposicin de que aqu hablamos; y elgritodeguerradelosTemplariosera:ViveDiosSantoAmor.
18
386
LXX
C ORAZON Y C EREBRO 1
Hemos ledo en la revista VerslUnit (julio-agosto y septiembre-octubre de 1926), un estudio, firmado por la seora Th. Darel, donde se encuentran algunas consideraciones muy prximas en ciertos respectos a las que hemos tenido ocasin de exponer por nuestra parte. Quiz habra que formular reservas acerca de ciertas expresiones, que no nos parecen tener toda la precisin deseable; pero no por eso creemos menos interesante reproducir diversos pasajes de dicho estudio.
Sihayunmovimientoesencial,eselquehahechodelhombreunservertical,deestabilidad voluntaria, un ser cuyos impulsos de ideal, cuyas plegarias, cuyos sentimientos ms elevados y puros suben como un incienso hacia los cielos. De ese ser, el Ser supremo ha hecho un templo en el Templo y para ello le dot de un corazn, es decir, de un punto de apoyo inmutable, de un centro de movimiento que hace al hombre adecuado a sus orgenes, semejante a su Causa primera. Al mismo tiempo, es verdad, el hombre fue provisto de un ce r ebro; pero este cerebro, cuya inervacin es propia del reino animal ntegro, se encuentra de f a c to sometido a un orden de movimiento secundario (con respecto al movimiento inicial). El cerebro, instrumento del pensamiento encerrado en el mundo, y transformador, para uso del hombre y del mundo, de ese pens ami ento la t ent e, hace a ste realizable por intermedio suyo. Pero solo el corazn, por un aspir y un expir secreto, permite al hombre, permaneciendo unido a su Dios, ser pens ami ento vivo. As, gracias a esta pulsacin regia, el hombre conserva su palabra de divinidad y opera bajo la gida de su Creador, observante de su Ley, feliz de una dicha, que le pertenece a l nicamente, de raptarse a s mismo, apartndose de la va secreta que lleva de su corazn al Coraznuniversal,alCorazndivinoRecadoalniveldelaanimalidad, por superior que tenga el derecho de llamarse, el hombre ya no tiene que hacer uso sino del cerebro y sus anexos. Obrando as, vive de sus solas posibilidades transformadoras; vive del pensamiento latente expandido en el mundo; pero ya no est en su poder el ser pensamiento vivo. Empero, las religiones, los santos, los monumentos mismos elevados bajo el signo de una ordenacin espiritual desaparecida, hablan al hombre de su origen y de los privilegios propios de ste. Por poco que lo quiera, su atencin, exclusivamente dirigida a las necesidades inherentes a su estado relativo, puede dedicarsearestablecerenlelequilibrio,arecobrarlafelicidadElexcesodesusextravos lleva al hombre a reconocer la inanidad de ellos. Sin aliento, he ah que por un movimiento instintivo se repliega sobre s mismo, se refugia en su propio corazn, y, tmidamente, trata de descender a su cripta silenciosa. All los vanos ruidos del mundo se acallan. Si permanecen an, quiere decir que la profundidad muda no ha sido alcanzada todava, que el umbral
1
387
augusto no ha sido franqueadoanElmundoyelhombresonuno. Y el Corazn del hombre, el Corazn del mundo, son un solo Corazn.
Nuestros lectores advertirn sin dificultad en este texto la idea del corazn como centro del ser, idea que, segn lo hemos explicado (y volveremos sobre ella) es comn a todas las tradiciones antiguas, procedentes de esa tradicin primordial cuyos vestigios se encuentran an en todas partes para quien sabe verlos. Advertirn tambin la idea de la cada que rechaza al hombre lejos de su centro original e interrumpe para l la comunicacindirectaconelCorazndelMundo,talcomoestabaestablecidademodonormal y permanente en el estado ednico2. Advertirn, por ltimo, en lo que concierne al papel central del corazn, la indicacin del doble movimiento centrpeto y centrfugo, comparable a las dos fases de la respiracin3; es cierto que, en el pasaje que citaremos en seguida, la dualidad de esos movimientos est referida a la del corazn y el cerebro, lo que parece a primera vista introducir alguna confusin, aun cuando eso sea tambin sostenible situndose en un punto de vista algo diferente, en que corazn y cerebro se encaran como constituyendo en cierto modo dos polos en el ser humano.
Enelhombre,lafuerzacentrfugatieneporrganoel C e r ebro, la fuerza centrpeta, el Corazn. El Corazn, sede y conservador del movimiento inicial, est representado en el organismo corpreo por el movimiento de distole y de sstole que devuelve continuarnente a su propulsor la sangre generadora de vida fsica y la rechaza para irrigar el campo de su accin. Pero el Corazn es adems otra cosa. Como el sol, que, a la vez que difunde los efluvios de la vida, guarda el secreto de su realeza mstica, el Corazn reviste funciones sutiles, no discernibles para quien no se ha inclinado hacia la vida profunda y no ha concentrado su atencin en el reino interiordelcualleselTabernculoElCoraznes,ennuestraopinin,lasedeyelconservador de la vida csmica. Las religiones lo saban, cuando hicieron del Corazn el smbolo sagrado, y tambin los constructores de catedrales que erigieron el lugar santo en el corazn del Templo. Lo saban tambin aquellos que en las tradiciones ms antiguas, en los ritos ms secretos, hacan abstraccin de la inteligencia discursiva, imponan silencio a sus cerebros para entrar en el Santuario y elevarse ms all de su ser relativo hasta el Ser del ser. Este paralelismo del Templo y el Corazn nos reconduce al doble modo de movimiento, que, por una parte (modo vertical), eleva al hombre ms all de s mismo y lo desprende del proceso propio de la manifestacin, y por otra parte (modo horizontal o circular), le hace participar de esa manifestacin ntegra.
VerLeSacr-CoeuretlalgendeduSaintGraal[aqu,cap.III:ElSagradoCoraznylaleyenda delSantoGraal]. 3 VerLIdeduCentredaslestraditionsantiques[aqu,cap.VIII:Laid ea del Centro en las tradiciones antiguas].
2
388
La comparacin del Corazn y del Templo, a la cual se alude aqu, se encuentra ms particularmente, como lo hemos sealado en otro lugar4, en la Cbala hebrea, y, segn lo indicbamos, se pueden poner en conexin con ella las expresiones de ciertos telogos medievales que asimilan el Corazn de Cristo al Tabernculo o al arca de la Alianza5. Por otra parte, en lo que respecta a la consideracin de los movimientos vertical y horizontal, hay referencia a un aspecto del simbolismo de la cruz, especialmente desarrollado en ciertas escuelas de esoterismo musulmn, sobre las cuales hablaremos quizs alguna vez6; en efecto, de ese simbolismo se trata en la continuacin del mismo estudio, del cual extraeremos una ltima cita cuyo comienzo podr relacionarse con lo que hemos dicho, con motivo de los smbolos del centro, acerca de la cruz en el crculo y acerca del svst i k a 7.
La Cruz es el signo csmicopor excelencia.Tan lejos como es posible remontarse en el pasado, la Cruz representa lo que une lo vertical y lo horizontal en su doble significacin; ella haceparticipar,almovimientoquelesespropio,deunsolocentro,deunmismogenerador Cmo no otorgar un sentido metafsico a un signo capaz de responder tan completamente a la naturaleza de las cosas? Al haberse convertido en el smbolo casi exclusivo de la crucifixin divina, la Cruz no ha hecho sino acentuar su significacin sagrada. En efecto; si desde los orgenes ese signo fue representativo de las relaciones del mundo y el hombre con Dios, resultaba imposible no identificar la Redencin y la Cruz, no clavar en la Cruz al Hombre cuyo Corazn es en el ms alto grado representativo de lo divino en un mundo olvidado de ese misterio. Si hiciramos aqu exgesis, sera fcil mostrar hasta qu punto los Evangelios y su simbolismo profundo son significativos a este respecto. Cristo es ms que un hecho, ms que el gran Hecho de hace dos mil aos. Su figura es de todos los siglos. Surge de la tumba a donde baja el hombre relativo, para resucitar incorruptible en el Hombre divino, en el Hombre rescatado por el Corazn universal que late en el corazn del Hombre, y cuya .sangre se derrama para salvacin del hombreydelmundo.
La ltima observacin, aunque formulada en trminos un tanto oscuros, coincide en el fondo con lo que decamos sobre el valor simblico que, aparte de su realidad propia
LeCoeurduMondedanslaKabbalehbraque[temaretomadoen L e Roi du Monde , cap. III, y L e Symbolisme de la Croix, caps. IV y VII]. 5 proposdessignescorporatifsetdeleursensoriginal[retomadoenAlgunosaspectosdelsimbolismodeJano,queformaaquelcap.XVIII]. 6 [Cf. L e Symbolisme de la Croix, cap. III]. 7 LideduCentredanslestraditionsantiques[aqui,cap.VIII:LaideadelCentroenlastradici ones antiguas].
4
389
(y, entindase bien, sin que sta sea en modo alguno afectada por ello), tienen los hechos histricos, y sobre todo los hechos de la historia sagrada8; pero no nos proponemos insistir ahora sobre estas consideraciones. Nuestro propsito es volver, aprovechando la oportunidad que as se nos ofrece, sobre el asunto de las relaciones entre corazn y cerebro, o entre las facultades representadas por estos dos rganos; ya hemos dado ciertas indicaciones a este respecto9, pero creemos que no ser intil aportar nuevos desarrollos. Acabamos de ver que, en cierto sentido, se puede considerar al corazn y al cerebro como dos polos, es decir, como dos elementos complementarios; este punto de vista del complementarismo corresponde efectivamente a una realidad en cierto orden, en cierto nivel, si as puede decirse; e inclusive es menos exterior y superficial que el punto de vista de la oposicin pura y simple, que encierra empero tambin una parte de verdad, aunque solo atenindose a las apariencias ms inmediatas. Con la consideracin del complementarismo, la oposicin se encuentra ya conciliada y resuelta, por lo menos hasta cierto punto, pues sus dos trminos se equilibran en cierto modo el uno por el otro. Con todo, este punto de vista es insuficiente an, por el hecho mismo de que deja subsistir, pese a todo, una dualidad: que hay en el hombre dos polos o dos centros, entre los cuales, por lo dems, puede existir antagonismo o armona segn los casos, es verdad cuando se lo encara en cierto estado; pero, no es ste un estado que podra decirse desunido o descentrado, y que, como tal, caracteriza propiamente solo al hombre cado, o sea separado de su centro original, segn lo recordbamos poco antes. En el momentomismodelacadaAdnadquiereelconocimientodelbienydelmal( G n esis, III, 22), es decir, comienza a considerar todas las cosas segn el aspecto de la dualidadlanaturalezadualdelrboldelaCienciaseleaparececuando se encuentra expulsadodellugardelaunidadprimera,alacualcorrespondeelrboldeVida10. Como quiera que fuere, lo cierto es que, si la dualidad existe efectivamente en el ser, no puede ser sino desde un punto de vista contingente y relativo; situndose desde otro punto de vista, ms profundo y esencial, o encarando al ser en el estado que corresponde
LesArbresdu Paradis,enReg., marzo de 1926, p. 295 [artculo retomado en L e Symbolisme de la Croix, caps. IX y XXV; pero el punto concerniente al simbolismo de la historia se encuentra en el prefacio de dicho libro]. 9 LeCoeurrayonnantetleCoeurenflamm,enReg., marzo de 1926 [cf. aqu, cap. LXIX]. 10 VerLesArbresduParadis[cf.aqu,n.8].Deciertascomparacionesquepuedenestablecersee ntre el simbolismo bblico y apocalptico y el simbolismo hind, resulta muy claramente que la esencia del rboldeVidaespropiamenteloIndivisible(ensnscrito, Adi t i); pero desarrollar esto nos apartara demasiado de nuestro tema.
390
a tal punto de vista, la unidad de ese ser debe encontrarse restaurada11. Entonces, la relacin entre los dos elementos, que al comienzo aparecan como opuestos y despus como complementarios, se transforma en otra: es una relacin, no ya de correlacin o de coordinacin, sino de subordinacin. Los dos trminos de esa relacin, en efecto, no pueden colocarse en un mismo plano, como si hubiese entre ambos una especie de equivalencia; al contrario, el uno depende del otro como teniendo su principio en l; y tal es el caso para lo que respectivamente representan el cerebro y el corazn. Para hacerlo comprender, volveremos al simbolismo, ya indicado12, segn el cual el corazn se asimila al sol y el cerebro a la luna. Ahora bien; el sol y la luna, o ms bien los principios csmicos representados por estos dos astros, se figuran a menudo como complementarios, y en efecto lo son desde cierto punto de vista; se establece entonces entre ambos una suerte de paralelismo o de simetra, ejemplos de lo cual sera fcil encontrar en todas las tradiciones. As, el hermetismo hace del sol y la luna (o de sus equivalentes alqumicos, el oro y la plata) la imagen de los dos principios, activo y pasivo, o masculino y femenino segn otro modo de expresin, que constituyen ciertamente los dos trminos de un verdadero complementarismo13. Por otra parte, si se consideran las apariencias de nuestro mundo, segn es legtimo hacerlo, el sol y la luna tienen efectivamentepapelescomparablesysimtricos,siendo,segnlaexpresinbblica,losdos grandes luminares, el luminar mayor como regidor del da y el luminar menor como regidordelanoche( G nesis, 1, 16); y algunas lenguas extremo-orientales (chino, annamita, malayo) los designan con trminos que son, anlogamente, simtricos, pues significanojodeldayojodelanocherespectivamente.Empero,sisevamsall de las apariencias, no es posible ya mantener esa especie de equivalencia, puesto que el sol es por s mismo una fuente de luz, mientras que la luna no hace sino reflejar la luz
Caberecordaraqueladagioescolstico: E sse e t unum conve r tuntur LeCoeurrayonnantetleCoeurenflamm[cf.aqui,cap. LXIX]. 13 Por otra parte, debe sealarse que, en cierto respecto, cada uno de los dos trminos puede polarizarse a su vez en activo y pasivo, de donde las figuraciones del sol y de la luna como andrginos; as, Jano, en uno de sus aspectos, es Lunus-Luna , segnlohemossealadoanteriorrnente[proposdequelques symboles hermtico-religieux,en Reg., diciembre de 1925, cuya materia fue retomada en el artculo que formaaquelcap.XVIII:AlgunosaspectosdelsimbolismodeJano].Puedecomprenderse, por consideraciones anlogas, que la fuerza centrfuga y la centrpeta estn referidas respectivamente, desde cierto punto de vista, al cerebro y al corazn, y que, desde otro, lo estn ambas al corazn, como correspondiendo a dos fases complementarias de su funcin central.
12
11
391
que recibe de l14. La luz lunar no es en realidad sino un reflejo de la luz solar; podra decirse,pues,quelaluna,encuantoluminar,noexistesinoporelsol. Lo que es vlido del sol y la luna lo es tambin del corazn y el cerebro, o, por decir mejor, de las facultades a las cuales corresponden esos dos rganos y que estn simbolizadas por ellos, es decir, la inteligencia intuitiva y la inteligencia discursiva o racional. El cerebro, en cuanto rgano o instrumento de esta ltima, no desempea verdaderamentesinounpapeldetransmisoro,sisequiere,detransformadorynosinmotivo seaplicalapalabrareflexinalpensamiento racional, por el cual las cosas no se ven sino como en espejo, qua si pe r speculum, como dice San Pablo. No sin motivo tampoco una misma raz, man- o men-, ha servido en lenguas diversas para formar los numerosos vocablos que designan por una parte la luna (griego men, ingls moon alemn Mond)15, yporotralafacultadracionalolomental(snscritomanas, latn mens, ingls mind)16, y tambin, consiguientemente, al hombre considerado ms especialmente segn la naturaleza racional por la cual se define especficamente (snscrito mnava , ingls man, alemn Mann y M ensch)17. La razn, en efecto, que no es sino una facultad de conocimiento mediato, es el modo propiamente humano de la inteligencia; la intuicin intelectual puede llamarse suprahumana, puesto que es una participacin directa de la inteligencia universal, la cual, residente en el corazn, es decir, en el centro mismo del ser, all donde est su punto de contacto con lo Divino, penetra a ese ser desde el interior y lo ilumina con su irradiacin. La luz es el smbolo ms habitual del conocimiento; es, pues, natural representar por medio de la luz solar el conocimiento directo, es decir, intuitivo, que es el del intelecto puro, y por la luz lunar el conocimiento reflejo, es decir, discursivo, que es el de la razn. Como la luna no puede dar su luz si no es a su vez iluminada por el sol, as tamEstopodrageneralizarse:lareceptividadcaracterizasiempreyentodaspartesalprincipiopas ivo, de modo que no hay verdadera equivalencia entre ste y el principio activo, aunque, en otro sentido, sean mutuamente necesarios, no siendo el uno activo y el otro pasivo sino en esa su mutua relacin. 15 De ahtambinelnombre delmes(latn mensi s. ingls month, alemn Mona t), que es propiamente la lunacin. A la misma. raz pertenece igualmente la idea de medida (lat. mensura ) y a la divisin o reparto; pero esto tambin nos llevara demasiado lejos. 16 La memoria se encuentra tambin designada por palabras similares (griego mnsi s, mnmosyn); en efecto,ellatambinnoessinounafacultadreflejante,ylaluna,encierto aspecto de su simbolismo, se consideracomorepresentantedelamemoriacsmica. 17 De ah proviene igualmente el nombre de la Mine rva (o M ene rva ) de los etruscos y latinos; es de notar que la A thna de los griegos, que le est asimilada, se considera nacida del cerebro de Zeus y tiene por atributo la lechuza, la cual, en su carcter de ave nocturna, se refiere tambin al simbolismo lunar; a este respecto, la lechuza se opone al guila, que, al poder mirar al sol de frente, representa a menudo la inteligencia intuitiva o la contemplacin directa de la luz inteligible.
14
392
poco la razn puede funcionar vlidamente, en el orden de realidad que es su dominio propio, sino bajo la garanta de principios que la iluminan y dirigen, y que ella recibe del intelecto superior. Hay a este respecto un equvoco que importa disipar: los filsofos modernos18 seengaanextraamentealhablar,comolohacen,deprincipiosracionales,comositalesprincipiospertenecierandemodopropioala razn, como si fuesen en cierto modo su obra, cuando, al contrario, para gobernarla, es menester que aqullos se impongan necesariamente a ella, y por lo tanto procedan de un orden ms alto; es ste un ejemplo del error racionalista, y con ello puede uno darse cuenta de la diferencia esencial existente entre el racionalismo y el verdadero intelectualismo. Basta reflexionar un instante para comprender que un principio, en el verdadero sentido del trmino, por el hecho mismo de que no puede derivarse o deducirse de otra cosa, no puede ser captado sino de modo inmediato, o sea, de modo intuitivo, y no podra ser objeto de un conocimiento discursivo, como el que caracteriza a la razn; para servirnos aqu de la terminologa escolstica, el intelecto puro es habi tus pri c ipiorum [hbito(oposesin)de los principios], mientras que la razn es solamente habi tus conc lusionum. Otra consecuencia resulta adems de los caracteres fundamentales respectivos del intelecto y la razn: un conocimiento intuitivo, por ser inmediato, es necesariamente infalible en s mismo19; al contrario, siempre puede introducirse el error en todo conocimiento que es indirecto o mediato, como lo es el conocimiento racional; y se ve por eso cunto erraba Descartes al querer atribuir la infalibilidad a la razn. Es lo que Aristteles expresa en estos trminos 20: Entreloshaberesdelainteligencia21, en virtud de los cuales alcanzamos la verdad, hay unos que son siempre verdaderos y otros que pueden dar en el error. El razonamien18
Para precisar, sealemos que con esta expresin no nos referimos a los que representan la mentalidad moderna, tal como hemos tenido frecuente ocasin de definirla (ver especialmente nuestra comunicacin aparecida en el nmero de junio de 1926 [aqu cap. I]; el punto de vista mismo de la filosofa moderna y su manera especial de plantear las cuestiones son incompatibles con la verdadera metafsica. 19 Santo Toms advierte, empero (S. T .: I, q. 58, a. 5 y q. 85, a. 6), que el intelecto puede errar en la simple percepcin de su objeto propio; pero que este error se produce solo pe r a cc idens, a causa de una afirmacin de orden discursivo que haya intervenido; no se trata ya, pues, verdaderamente, del intelecto puro. Por otra parte, debe quedar claro que la infalibilidad no se aplica sino a la captacin misma de las verdades intuitivas y no a su formulacin o a su traduccin en modo discursivo. 20 Segundos Anal t i cos [II, 19, 100 b]. 21 Se traduce habitualmenteporhaberlapalabragriega h xis, casi intraducible en nuestra lengua, que corresponde ms exactamente al latn habi tus,conelsentidodenaturaleza,disposicin,estado, mododeseralavez.[Eltextoaristotlicosehatraducidoaqu de la versin francesa dada por R. Gunon (a quien pertenecen los parntesis incluidos en la primera cita); en espaol, puede confrontarse con la traduccin de F. de P. Samaranch, Obra s de Aristteles, ed. Aguilar, 1964 ( N . de l T .)].
393
to est en este ltimo caso; pero el intelecto es siempre conforme a la verdad, y nada hay ms verdadero que el intelecto. Ahora bien; siendo los principios ms notorios que la demostracin, y estando toda ciencia. acompaada de razonamiento, el conocimiento de los principios no es una ciencia (sino que es un modo de conocimiento, superior al conocimiento cientfico o racional, que constituye propiamente el conocimiento metafsico). Por otra parte, solo el intelecto es ms verdadero que la ciencia (o que la razn que edificalaciencia)porlotanto,losprincipiospertenecenalintelecto.Y,paramejorafirmarelcarcterintuitivodelintelecto,Aristtelesagrega:Nosedemuestran los principios,sinoquesepercibedirectamentesuverdad22. Esta percepcin directa de la verdad, esta intuicin intelectual y suprarracional, de la cual los modernos parecen haber perdido hasta la simple nocin, es verdaderamente el conocimientodelcorazn,segnunaexpresinfrecuenteenlasdoctrinasorientales. Tal conocimiento, porlodems,esensmismoincomunicableesprecisohaberlorealizado,porlomenosenciertamedida,parasaberquesverdaderamenteytodocuanto pueda decirse no da sino una idea ms o menos aproximada, inadecuada siempre. Sobre todo, sera un error creer que se puede comprender efectivamente lo que es el gnero de conocimientodequesetratalimitndoseaencararlofilosficamente,esdecir,desde afuera, pues no ha de olvidarse nunca que la filosofa no es sino un conocimiento puramente humano o racional, como todo saber profano. Al contrario, sobre el conocimientosuprarracionalsefundaesencialmente,lacienciasagrada,enelsentido en que empleamos esta expresin en nuestros escritos23; y todo lo que hemos dicho sobre el uso del simbolismo y de la enseanza contenida en l se refiere a los medios que las doctrinas tradicionales ponen a disposicin del hombre para permitirle llegar a ese conocimiento por excelencia, del cual todo otro conocimiento, en la medida en que tenga tambin alguna realidad, no es sino una participacin ms o menos lejana, un reflejo ms o menosindirecto,comolaluzdelalunanoessinounplidoreflejodeladelsol.Elconocimientodelcorazneslapercepcindirectadelaluzinteligible,esaLuzdelVerbo dequehablaSanJuanalcomienzodesuEvangelio,LuzirradiantedelSolespiritual queeselverdaderoCorazndelMundo.
Recordemos tambindefinicionesdeSantoTomsdeAquino:Ratio discur sum quenida m designa t , quo ex uno in aliud cognoscendum anima humana pe rveni t ; intellectus ve ro simpli cem e t absolut a m, cogni t ionem (sine aliquo motu ve l discursu, st a t im, in pri ma e t subi t a a ccept ione ) des ignar e vide tur [Razn designa un discurrir por el cual el alma humana llega a conocer una cosa a partir de otra; pero int e l ec to parece designar un conocimiento simple y absoluto (de modo inmediato, en una primera y sbita captacin, sin movimiento o discursoalguno)]( D e V e ri t a t e, q. XV, a. 1). 23 [Ver LHommeetsondevenirselonleVdnta. Avant-propos; y tambin AperussurlInitiation, cap. XVIII].
22
394
ADDENDUM
No carece de inters citar aqu la resea hecha por Ren Gunon, en V . I ., octubre de 1932, de un libro de la seora Th. Darel, LExperienceMystiqueetleRgnedelEsprit (ditions de la Revue Mondiale, Paris), donde se encuentra incluido como captulo el artculo de esa seora antes comentado.
E st a obra , pese al incont est abl e int e r s de algunas de las conside ra c ion es que inc luye , de ja en conjunto una impr esin algo he t e rogne a; e llo puede debe rse , en c i e r t a medida,alempleomsbienmolestoqueenlsehacedelapalabraintrospeccin, t rmino de psi cologa prof ana que no puede en est e c aso sino pr est arse a equvoco; pe ro, sobr e todo, se pr egunt a uno const ant ement e en qu sent ido ent i ende exa c t ament e laautoralapalabramstica,einclusosi,enelfondo,realmentedemsticasetrata. Dehecho,parecemsbientratarsedeascesis,puesseexponeunatentat iva de esfue rzo me tdi co di f c ilment e compa t ibl e con e l mist i c ismo propiament e di cho; pe ro, por ot ra par t e , e l c ar c t e r espec f i co de esa misma ascesis est de t e rminado con muy poc a ni t idez; no podra , en todo c aso, conside rrse la de orden ini c i t i co, pues no impli c a vincula c in con t radi c in alguna , mi ent ras que t al vincula c in es condi c in esenc ial de toda ini c ia c in, como lo exponemos en e l ar t culo que se habr l e do en ot ra par t e 24. A est a ambigedad, que no de ja de produc ir c i e r to mal est ar , se agr ega una f al t a de rigor en la t e rminologa , donde se muest ra con har t a c laridad la independenc ia de la autora con r espec to a las doc t rinas t radi c ional es, lo cual es quiz lo que t i ene de ms in cont est abl ement e comn con los mst i cos de toda c a t egora . Apar t e de estos de f ec tos, que no podamos pasar por al to, lo ms not abl e en est e libro son las conside ra c iones r e f eridasalosrespectivaspapelesdelcoraznydelcerebro,odeloqueellosrepr esentan,ascomoalsentidoverticalyalsentidohorizontal en e l desarrollo int e rior de l se r , conside ra c iones que coinc iden con e l simbolismo t radi c ional , t al como lo hemos expuesto en Le Symbolisme de la Croix ; por ot ra par t e , ha ce algunos aos, habamos sealado est a int e r esant e concordanc ia en uno de nuest ros ar t culos de Regnabit, pues e l c ap tulo de que se t ra t a haba apar ec ido entonces separadament e en la r evist a Vers lUnit25. La autora ha agr egado, como apndi ces a su obra , la r eprodu c[ElautorsereferaasalartculoDesConditionsdelinitiation,publicadoenelmismon mero de V . I . y retomado luego en forma nueva en AperussurlInitiation, cap. IV]. 25 Es til dejar aqu establecido un punto de historia literaria, para evitar alguna confusin con respecto a un asunto de fuente tradicional. El artculo de la seora Th. Darel aparecido en la revista VerslUnit, en 1926, donde enunciaba ideas tan prximas a las que expondra Ren Gunon en L e Symboli sme de la
24
395
c in de dos opsculos ya de larga da t a; uno de e llos cont i ene un ensayo d eracionalizacin del milagro, interpretado biolgicamente no es ciertamente de aquellas cosas a las que me jor pr est aramos asent imi ento.
Croix, publicado en 1931, se inspiraba en realidad en un estudio aparecido con ese mismo ttulo en La Gnose, en 1911, firmado por Palingnius, seudnimo de Gunon. ste mismo explic ms tarde este punto en su correspondencia con Paul Chacornac (carta del 2 de agosto de 1931), precisando que en aquella poca haba conocido personalmente a dicha seora, suscriptora de La Gnose].
396
LXXI
397
esotricas pero que, en su mayor parte, no merecen tomarse ms en serio que las anteriores, aun siendo quiz ms peligrosas en razn de esas pretensiones mismas, propias paraengaaryextraviaralosingenuosomalinformados.ElttulodeRosacruz,por ejemplo, parece ejercer una seduccin particularsima y ha sido adoptado por buen nmero de organizaciones cuyos jefes no tienen la menor nocinde lo que fueron los verdaderos Rosacruces; y qu decir de las agrupaciones con rtulos orientales, o de aquellas que pretenden vincularse con antiguas tradiciones, y en las que no se encuentran expuestas, en realidad, sino las ideas ms occidentales y modernas? Entre viejas notas concernientes a algunas de estas organizaciones, hemos redescubierto una que nos ha llamado la atencin y que, a causa de una de las frases que contiene, nos ha parecido merecer reproducirse aqu, aunque los trminos sean muy poco claros y dejen subsistir duda sobre el sentido preciso que conviene atribuirles. He aqu, exactamente reproducida, la nota de que se trata, referente a una sociedad titulada Orde r of Chyl ena, sobre la cual, por lo dems, no tenemos ms informacin2:
Esta orden fue fundada por Albert Staley, en Filadelfia (Pensilvania), en 1879. Su manual tiene por ttulo The St andar t Uni t ed St a t es Guide . La orden tiene cinco puntos de compaerazgo, derivados del verdadero punto E Pluribus Unum (divisa de Estados Unidos). Su estandarte lleva las palabras Evange l y Evange line, inscriptas en estrellas de seis puntas. La F ilosof ia de la vida unive rsal parece ser su estudio fundamental, y la palabra perdida del Templo es un elemento de ella. E thiopia, Ella, es la Desposada; Chyl ena ,l,eselRedentor.ElYoSoypareceser el(aquunsignoformadopordoscrculosconcntricos).VeisesteSagradoCoraznelcontorno os muestra ese Yo3 llamado Chylena.
A primera vista, parece difcil descubrir en esto nada neto ni aun inteligible: se encuentran, por cierto, algunas expresiones tomadas del lenguaje masnico, como los cincopuntosdecompaerazgoylapalabraperdidadelTemploseencuentratambin un smbolo muy conocido y de uso muy general, el de la estrella de seis puntas o sellodeSalomn,sobrelacualhemostenidooportunidaddehablaraqu4; se reconoce adems la intencin de dar a la organizacin un carcter propiamente norteamericano; pero, qu puede significar todo el resto? Sobre todo, qu significa la ltima frase?; y debe verse en ella el indicio de alguna contrahechura del Sagrado Corazn, como
Es la traduccin de una noticia extrada de un folleto titulado Ar c ane Assoc ia t ions, editada por la SocietasRosicrucianadeNorteamricaManchester,N.H.,1905). 3 Eltextoinglsdice:You see this S a c r ed H e ar t ; the out line shows you tha t I . 4 LeChrismeetleCoeurdanslesanciennesmarquescorporatives.[cf.cap.L:Lossmbolosdela analoga].
2
398
aquellas sobre las cuales L. Charbonneau-Lassay ha informado anteriormente a los lectores de Regnabi t?5 Debemos confesar que no hemos podido descubrir hasta ahora lo que significa el nombre Chyl ena,nicmopuedeemplerseloparadesignaralRedentor,niaunenqu sentido, religioso o no, debe entenderse esa palabra. Parece, empero, que en la frase donde se trata de la Desposada y el Redentor haya una alusin bblica, probablemente inspirada en el Cant ar de los Cant ar esyeshartoextraoqueesemismoRendentor nos muestre su Sagrado Corazn (es en realidad su corazn?) como si fuera verdaderamente el mismo Cristo; pero, una vez ms, por qu el nombre de Chyl ena? Por otra parte, cabe preguntarse qu tiene que ver en todo ello el nombre de Evange line, la herona del clebre poema de Longfellow; pero parece tomrselo como una forma femenina de Evange l , junto al cual se lo coloca; es la afirmacin de un espritu evanglicoenelsentidountantoespecialenqueloentiendenlassectasprotestantes, las cuales tan a menudo se ornan con ese ttulo? Por ltimo, si el nombre de E thiopia se aplica a la raza negra, como es la interpretacin ms natural6, quizs habra de concluirsequelaredencinmsomenosevanglica(esdecir,protestante)destaesunode los objetivos que se proponen los miembros de la asociacin. De ser as, la divisa E Pluribus Unum podra interpretarse lgicamente en el sentido de una tentativa de aproximacin, si no de fusin, entre las razas diversas que constituyen la poblacin de Estados Unidos, cuyo antagonismo natural siempre las ha separado tan profundamente, sta no es sino una hiptesis, pero por lo menos no tiene nada de inverosmil. Si se trata de una organizacin de inspiracin protestante, no es sta suficiente razn para suponer que el emblema del Sagrado Corazn se tome en ella desviado de su significacin verdadera; algunos protestantes, en efecto, tienen hacia el Sagrado Corazn una devocin sincera y real7. Empero, en el caso presente, la mezcla de ideas heterogneas que atestiguan las lneas que hemos reproducido nos incita a desconfiar; nos preguntamos qu puede ser esa F ilosof a de la vida unive rs al que parece centrarse en el principio delYoSoy( I am). Todo esto, sin duda, podra entenderse en un sentido muy legtimo, e inclusive vincularse en cierto modo con la concepcin del corazn como centro del ser; pero, dadas las tendencias del espritu moderno, del cual la mentalidad norteamericana es la expresin ms completa, mucho es de temer que ello no se tome sino en
LesReprsentationsblasphmatoiresduCoeurdeJsus,agosto-septiembre de 1924. ElNigra sum, sed formosa del Cant ar de los Cant ar es justificara quiz el hecho de que este apelativoseapliquealaDesposada. 7 Ya hemos citado el ejemplo del capelln de Cromwell, Thomas Goodwin, que consagr un libro a la devocindelCoraznde Jess(Le ChrismeetleCoeur danslesanciennes marquescorporatives,en Reg., noviembre de 1925, p. 402, n. 1).
6 5
399
el sentido por completo individual (o individualista, si se prefiere) y puramente humano. Sobre esto queremos llamar la atencin para terminar el examen de esa especie de enigma. La tendencia moderna, tal como la vemos afirmarse en el protestantismo, es en primer lugar la tendencia al individualismo, que se manifiesta claramenteenellibreexamen,negacindetodaautoridadespirituallegtimaytradicional.Eseindividualismo, desde el punto de vista filosfico, se afirma igualmente en el racionalismo, que es la negacin de toda facultad de conocimiento superior a la razn, es decir, al modo individual y puramente humano de la inteligencia; y ese racionalismo, en todas sus formas, ha emanado ms o menos directamente del cartesianismo, al cual, de modo muy natural, nosrecuerdaeseYoSoy,yquetomaalsujetopensante y nada ms como nico punto de partida de toda realidad. El individualismo, as entendido en el orden intelectual, tiene por consecuencia casi inevitable lo que podra llamarse una humanizacin de la religin,queacabapordegenerarenreligiosidad, es decir, por no ser ya sino simple cuestin de sentimiento, un conjunto de aspiraciones vagas y sin objeto definido; el sentimentalismo, por lo dems, es, por as decirlo, complementario del racionalrsmo8. Aun sin hablar de concepciones tales como la de la experiencia religiosa de William James, sera fcil encontrar ejemplos de esa desviacin ms o menos acentuada en la mayora de las mltiples variedades del protestantismo, y especialmente del protestantismo anglosajn, cuyo dogma se disuelve en cierto modo y se desvanece para no dejar subsistirsinoesemoralismohumanitariocuyasmanifestacionesmsomenosruidosas son unodelosrasgoscaractersticosdenuestrapoca.Deesemoralismoqueeslaculminacinlgicadelprotestantismoalmoralismopuramentelaicoeirreligioso(porno decir antirreligioso) no hay sino un paso, y algunos lo dan con harta facilidad; no se trata, en suma, sino de grados diferentes en el desarrollo de una misma tendencia. En tales condiciones, no es de sorprender que a veces se haga uso de una terminologa y un simbolismo cuyo origen es propiamente religioso pero que se encuentran despojados de este carcter y desviados de su significacin primera, y pueden engaar fcilmente a quienes no estn sobreaviso de esa deformacin; que ese engao sea intencional o no, el resultado es el mismo. As, se ha contrahecho la figura del Sagrado CoraznpararepresentarelCorazndelaHumanidad(entendida,porlodems,ensentido exclusivamente colectivo. y social), como lo ha sealado L. Charbonneau-Lassay en el artculo antes aludido, en el cual citaba a este propsito un texto donde se habla delCorazndeMaraquesimbolizaelcoraznmaternaldelaPatriahumana,corazn
VerLeCoeurrayonnantetleCoeurenflamm[aqu,cap.LXIX:ElCoraznirradianteyelC oraznenllamas].
8
400
femenino, y del Corazn de Jess que simboliza el corazn paternal de la Humanidad, corazn masculino; corazn del hombre, corazn de la mujer, ambos divinos en su principioespiritualynatural9. No sabemos bien por qu este texto nos ha vuelto irresistiblemente a la memoria en presencia del documento relativo a la sociedad norteamericana de la que acabamos de hablar; sin poder mostrarnos absolutamente afirmativos al respecto, tenemos la impresin de encontrarnos en su caso ante algo del mismo gnero. Como quiera que fuere, ese modo de disfrazar al SagradoCorazncomoCorazndela Humanidadconstituye,propiamentehablando,unaformadenaturalismo,yarriesga degenerarbienprontoenunagroseraidolatralareligindelaHumanidadnoes,en la poca contempornea, monopolio exclusivo de Auguste Comte y de algunos de sus discpulos positivistas, a los cuales ha de reconocerse por lo menos el mrito de haber expresado francamente lo que otros envuelven en frmulas prfidamente equvocas. Hemos sealado ya las desviaciones que en nuestros das algunos imponen corrientementealmismotrminoreligin,aplicndoloacosaspuramentehumanas10; este abuso, a menudo inconsciente, no ser el resultado de una accin perfectamente consciente y deliberada, accin ejercida por aquellos, quienesquiera que fueren, que han asumido la tarea de deformar sistemticamente la mentalidad occidental desde los comienzos de los tiempos modernos? A veces est uno tentado de creerlo as, sobre todo cuando se ve, como ocurre desde la ltima guerra11, instaurarse por todas partes una especie de culto laico ycvico,unaseudorreligindelacualestausentetodaideadeloDivinono queremos insistir ms por el momento, pero sabemos que no somos los nicos que ven en ello un sntoma inquietante. Lo que diremos para concluir esta vez es que todo ello depende de una misma idea central, que es la divinizacin de lo humano, no en el sentido en que el cristianismo permite encararlo de cierta manera, sino en el sentido de una sustitucin de Dios por la humanidad; siendo as, es fcil comprender que los propagadores de tal idea procuren apoderarse del emblema del Sagrado Corazn para hacer de esa divinizacin de la humanidad una parodia de la unin de las dos naturalezas, divina y humana, en la persona de Cristo.
Cita de LchodelInvisible (1917),enLesReprsentationsblasphmatoiresduCoeurdeJsus, Reg., agosto-septiembre de 1924, pp. 192-93. 10 VernuestracomunicacinSurlarformedelamentalitmoderne[aqu,capI]. 11 [Recordemos que el presente articulo fue publicado en 1927].
401
LXXII EL OJO Q U E LO VE TO D O 1 Uno de los smbolos comunes al cristianismo y a la masonera es el tringulo en el cual est inscripto el Tetragrama hebreo2, o a veces solamente un yod, primera letra del Tetragrama, que puede considerarse en este caso como una abreviatura de l3, que por lo dems, en virtud de su significacin principial4, constituye de por s un nombre divino, e incluso el primero de todos segn ciertas tradiciones5. A veces, tambin el yod mismo est reemplazado por un ojo, generalmente designado como el Ojo que lo ve todo (The All-See ing Eye); la semejanza de forma entre el yod y el ojo puede, en efecto, prestarse a una asimilacin, que por otra parte tiene numerosos significados, sobre los cuales, sin pretender desarrollarlos enteramente aqu, puede resultar interesante dar por lo menos algunas indicaciones. En primer lugar, cabe advertir que el tringulo de que se trata ocupa siempre una posicin central6 y que adems, en la masonera, est situado expresamente entre el sol y la luna. Resulta de aqu que el ojo contenido en el tringulo no debera estar representado en forma de un ojo ordinario, derecho o izquierdo, puesto que en realidad el sol y la lunacorrespondenrespectivamentealojoderechoeizquierdodelHombreUniversal en cuanto ste esidnticoal macrocosmo7. Para que el simbolismo sea enteramente correcto, ese ojo debe ser un ojo frontal o central, es decir, un tercer ojo, cuya
[Publicado en . T ., abril-mayo de 1948]. En la masonera, este tringulo se designa a menudo con el nombre de de l t a , porque la letra griega as llamada tiene, efectivamente, forma triangular; pero no creemos que haya de verse en ello una indicacin acerca de los orgenes del smbolo de que se trata; por otra parte, es evidente que la significacin de ste es esencialmente ternaria, mientras que el de l t a griego, no obstante su forma, corresponde a 4 por su lugar alfabtico y su valor numrico. 3 En hebreo, a veces el tetragrama se representa tambin abreviadamente por tres yod, que tienen manifiesta relacin con el tringulo mismo; cuando se los dispone triangularmente, corresponden de modo neto a los tres puntos del Compagnonnage y la Masonera. 4 El yod es considerado como el elemento primero a partir del cual se forman todas las letras del alfabeto hebreo. 5 Ver a este respecto La Grande Triade , cap. XXV. 6 En las iglesias cristianas donde figura, este tringulo est situado normalmente encima del altar; como ste se encuentra adems presidido por la cruz, el conjunto de la cruz y del tringulo reproduce, de modo harto curioso, el smbolo alqumico del azufre. 7 Ver LHommeetsondevenirselonleVdnta, cap. XII. A este respecto, y mas especialmente en conexinconel simbolismo masnico,convienedestacarquelosojossonpropiamentelas lucesque iluminan el microcosmo.
2 1
402
semejanza con el yod esmsnotabletodavay,enefecto,esetercerojoeselquelo vetodoen la perfecta simultaneidad del eterno presente8. A este respecto, hay, pues, en las figuraciones ordinarias una inexactitud, que introduce una asimetra injustificable, debidasindudaaquelarepresentacindeltercerojoparecemsbieninusitadaen la iconografa occidental; pero quienquiera comprende bien ese simbolismo, puede fcilmente rectificarla. El tringulo recto [o sea, con un vrtice superior] se refiere propiamente al Principio; pero, cuando est invertido por reflejo en la manifestacin, la mirada del ojo contenido enlapareceenciertomodocomodirigidahaciaabajo9, es decir, del Principio de la manifestacinmisma,y,ademsdesusentidogeneraldeomnipresencia,tomaentoncesmsnetamenteelsignificadoespecialdeProvidencia.Porotraparte,siseconsidera ese reflejo, ms particularmente, en el ser humano, debe notarse que la forma del tringulo invertido no es sino el esquema geomtrico del corazn10; el ojo que est en su centro es entonces, propiamente, el ojo del corazn (aynu-l-qa1b en el esoterismo islmico), con todas las significaciones que implica. Adems, conviene agregar que por eso, segn otra conocida expresin, se trata del corazn abierto (e l-qalbu-l-ma fth); esta abertura, ojo o yod, puede ser figurada simblicamentecomounaherida,yrecordaremos a este respecto el corazn irradiante de Saint-DenisdOrques,sobreelcualya hemos hablado anteriormente11, y una de cuyas particularidades ms notables es precisamente que la herida, o lo que exteriormente presenta esa apariencia, tiene visiblemente la forma de un yod. Msan:alavezquefiguraelojodelcorazn,comoacabamosdedecir,el yod, segnotradesussignificacionesjeroglficas,representatambinungermencontenido en el corazn asimilado simblicamente a un fruto; y esto, por lo dems, puede entendersetantoensentidomacrocsmicocomomicrocsmico12. En su aplicacin al serhumano,estaltimaobservacindebeservinculadaconlasrelacionesentreelterDesdeelpuntodevistadeltripletiempo,lalunayelojoizquierdocorrespondenalpasadoelsol y el ojo derecho, al porveniryeltercerojo,alpresente,esdecir,alinstanteindivisibleque,entreel pasado y el porvenir, es como un reflejo de la eternidad en el tiempo. 9 Se puede establecer una vinculacin entre esto y el significado del nombre de Avalok i t vara [el BodhisattvamahaynicoavecesllamadoSeordeCompasin],queseinterpretahabitualmentecomo elSeorquemirahaciaabajo. 10 Enrabe,coraznsediceqalb,einvertidosedicemaqlb, palabra derivada de la misma raz. 11 VerLeCoeurrayonnantetleCoeurenflamm[aqu,cap.LXIX:ElCoraznirradianteyelCoraznenllamas]. 12 Ver AperussurlInitiation, cap. XLVIII. Desde el punto de vista macrocsmico, la asimilacin de quesetrataesequivalentealadelcoraznyelHuevodel Mundoenlatradicinhind,elgermen contenido en ste es el Hiranyagarbha .
8
403
cerojoyel lz13, delcualelojofrontalyelojodelcoraznrepresentan,ensuma, doslocalizacionesdiversas,yqueesademselncleoogermendeinmortalidad14. Es tambin muy significativo a este respecto que la expresin rabe aynu-l-juld presente el doble sentido de ojo de inmortalidad y fuente de inmortalidad y esto nos reconducealaideadeherida,quesealbamosantes,pues,enelsimbolismocristiano, esttambinreferidoalafuentedeinmortalidadeldoblechorrodesangreyaguaque mana de la abertura del corazn de Cristo15. Es ste el licor de inmortalidad que, segn la leyenda, fue recogido en el Graal por Jos de Arimatea; y recordaremos a este respecto, por ltimo, que la copa misma es un equivalente simblico del corazn16, y que, como ste, constituye tambin uno de los smbolos tradicionalmente esquematizados con la forma de un tringulo invertido.
L e Roi du Monde , cap. VII. Acerca de los smbolos relacionados con el lz, haremos notar que la forma de la mandorla (almendra,pepita,queestambinelsignificado de la palabra lz) o vesi c a pi sc is [vejigadelpez]dela Edad Media (cf. La Grande Triade ,cap.II)evocatambinlaformadeltercerojolafiguradeCristo glorioso, en su interior, aparece as como identificable al Prusha en el ojo de la tradicin hind; la expresin insnu-l-ayn [elhombredelojo]conqueenrabesedesignalaniadelosojos,serefiere igualmente a ese simbolismo. 15 La sangre y el agua son aqu dos complementarios; podra decirse, empleando el lenguaje de la tradicin extremo-oriental, que la sangre es yang y el agua yin, en su mutua relacin (sobre la naturaleza gnea de la sangre, cf. LHommeetsondevenirse lon l e V dnt a , cap. XIII). 16 Adems, la leyenda de la esmeralda cada de la frente de Lucifer pone tambin al Graal en relacin directaconeltercerojo(cf. L e Roi du Monde ,cap.V).Sobrelapiedracadadeloscielos,verta mbin Lapsi t exilli s,[aqu,cap.XLIV].
14
13
404
LXXIII
EL GRANO D E MO STAZA1
Con motivo del simbolismo de la letra hebrea yod figurada en el interior del corazn2, hemos sealado que, en el corazn irradiante del mrmol astronmico de SaintDenisdOrques3, la herida tiene la forma de un yod, y esta semejanza es demasiado notable y significativa para no ser intencional; por otra parte, en una estampa diseada y grabada por Callot para una tesis defendida en 1625, se ve que el corazn de Cristo contiene tres yod. Esta letra, la primera del nombre tetragramtico y aquella a partir de la cual se forman todas las dems letras del alfabeto hebreo, ya est sola para representar la Unidad divina4,yaestrepetidatresvecesconsignificacintrinitaria5 es siempre esencialmente la imagen del Principio. El yod en el corazn es, pues, el Principio residenteenel centro, yasea,desde el punto devistamacrocsmico, enelCentrodel Mundoqueesel Santo PalaciodelaCbala6, yasea,desdeel punto devistamicrocsmicoyvirtualmenteporlomenos,enelcentrodetodoser,centrosimbolizado siempre por el corazn en las diferentes doctrinas tradicionales7 y que constituye el punto ms interior, el punto de contacto con lo Divino. Segn la Cbala, la She jinh oPresenciadivina,queseidentificaconlaLuzdelMesas8, habita (shajn) a la vez en el
[Publicado en . T ., enero-febrero de 1949]. Este artculo, que haba sido escrito en otro tiempo para la revista Regnabi t,peroquenopudopublicarseenellaporquelahostilidaddeciertosmedios neoe scolsticos nos oblig entonces a suspender nuestra colaboracin, se sita ms particularmente en la perspectivadelatradicincristiana con la intencin de mostrar su perfecto acuerdo con las dems formas de la tradicin universal; completa las breves indicaciones que hemos dado sobre el mismo punto en LHommeetsondevenirselonleVdnta, cap. III. No hemos introducido sino muy pocas modificaciones, para dar mayor precisin a algunos puntos, y sobre todo para agregar referencias a nuestras diversas obras cuando ello nos ha parecido presentar alguna utilidad para los lectores. 2 Cf.LOeilquivoittout[aqu,cap.LXXII:ElOjoquelovetodo]. 3 [Ver comienzo del cap. LXIX]. 4 Cf. La Grande Triade , pp. 169-171. 5 Esta significacin existe ciertamente por lo menos cuando la figuracin de los tres yod se debe a autores cristianos, como en el caso de la estampa que acabamos de mencionar; de modo ms general (pues no ha de olvidarse que los tres yod se encuentran tambin como forma abreviada del tetragrama en la tradicin juda misma), esa figuracin est vinculada con el simbolismo universal del tringulo, cuya relacin con el corazn, por otra parte, hemos sealado tambin. 6 Cf. L e Symbolisme de la Croix, cap. IV. 7 Cf. LhommeetsondevenirselonleVdnta, cap. III. 8 Cf. L e Roi du Monde , cap. III.
405
tabernculo, llamado por eso mishk n, y en el corazn de los fieles9; y existe estrechsima relacin entre esta doctrina y el significado del nombre Emmanuel, aplicado al MesaseinterpretadocomoDiosennosotros.Perohaytambinaesterespectomuchas otras consideraciones que desarrollar, partiendo sobre todo de que el yod, a la vez que el sentido de principio, tiene tambin el de germen: el yod en el corazn es, pues, en cierto modo, el germen envuelto en el fruto; hay en esto la indicacin de una identidad, por lo menos en cierto respecto, entre el simbolismo del corazn y el del HuevodelMundo,ypuedecomprenderseasqueelnombredegermenseaplique al Mesas en diversos pasajes de la Biblia10. Sobre todo debe retener aqu nuestra atencin la idea del germen en el corazn; y lo merece tanto ms cuanto que est directamente relacionada con la significacin profunda de una de las ms clebres parbolas evanglicas, la del grano de mostaza. Para comprender bien tal relacin, hay que referirse ante todo a la doctrina hind que da al corazn, en cuanto centro del ser, el nombre de Ciudad divina (Brahmapura) y que cosa muy notable aplicaaestaCiudaddivinaexpresionesidnticasa algunas de las que se emplean en el Apoc alipsis paradescribirlaJerusalnceleste11. El Principio divino, en cuanto reside en el centro del ser, es a menudo designado simblicamente como el ter en el corazn, tomndose, naturalmente, para representar el Principio, el elemento primordial del cual todos los dems proceden y este ter ( k a) eslamismacosaqueel Avr hebreo, de cuyo misterio brota la luz (`r) que realiza la extensin por su irradiacin externa12,haciendodelvaco(toh) un algo y de loquenoeraloquees13, mientras que, por una concentracin correlativa con respecto a esta expansin luminosa, permanece en el interior del corazn como el yod, es decir, elpuntoescondidohechomanifiesto,unoentresytresenuno14. Pero dejaremos ahora este punto de vista cosmognico para referirnos de preferencia al punto de vista concerniente a un ser particular, como el ser humano, aunque cuidando sealar que entre los
Cf. L e Symbolisme de la Croix, cap. VII. La residencia de es-S a k inah en el corazn de los fieles es afirmada igualmente por la tradicin islmica. 10 Isaa s, IV, 2; Je r ema s, XXIII, 5; Za c ara s, III, 8, y VI, 12. Cf. Aperus sur lInitiation, caps. XLVII yXLVIII, ytambinnuestroestudio, yacitado,sobreLOeilqui voittout[aq u, cap, LXXII: ElOjoquelovetodo]. 11 Cf. LHommeetsondevenirselonleVdnta, cap. III. 12 Cf. L e Rgne de la quant i t e t l es signes des t emps, cap. III. 13 Es el F ia t Lux (Yehior) del G nesis, primera afirmacin del Verbo divino en la obra de la Creacin; vibracin inicial que abre la va al desarrollo de las posibilidades contenidas potencialmente, en estadoinformeyvaco( toh va- boh), en el caos originario (cf. AperussurlInitiation, cap. XLVI). 14 Cf. L e Symbolisme de La Croix, cap. IV.
406
dos puntos de vista, macrocsmico y,microcsmico hay una correspondencia analgica en virtud de la cual siempre es posible una transposicin del uno al otro. En los textos sagrados de la India encontramoslosiguiente:Este tm (el Espritu divino), que reside en el corazn, es ms pequeo que un grano de arroz, ms pequeo que un grano de cebada, ms pequeo que un grano de mostaza, ms pequeo que un grano de mijo, ms pequeo que el germen que est en un grano de mijo; este tm, que reside en el corazn, es tambin ms grande que la tierra, ms grande que la atmsfera, msgrandequeelcielo,msgrandequetodoslosmundosenconjunto15. Es imposible que no llame la atencin la similitud entre los trminos de este pasaje y los de la parbolaevanglicaaludidaSemejanteeselreinodeloscielosaungranitodemostaza,que tomndolo un hombre lo sembr en su campo; el cual es la ms pequea de todas las semillas, mas cuando se ha desarrollado es mayor que las hortalizas y se hace un rbol, demodoquevienenlasavesdelcieloyanidanensusramas16. A este paralelo, que parece imponerse, podra hacerse una sola objecin: es verdaderamente posible asimilar el tm que reside en el corazn a lo que el Evangelio designacomoelReinodelosCielosoelReinodeDios?ElEvangeliomismoda respuesta a esta pregunta, y en un sentido netamente afirmativo; en efecto, los fariseos quepreguntabancundollegaraelReinodeDios,entendindoloen un sentido exteriorytemporal,Cristodirigeestaspalabras:NovieneelReinodeDiosostensiblemente. Ni podr decirse: Helo all, helo aqu, porque el Reino de Dios est dentro de vosotros (Regnum D e i int ra vos est )17. La accin divina se ejerce siempre desde el interior18, y por eso no es ostensible, pues la mirada est necesariamente vuelta a las cosas exterioresporesotambin,ladoctrinahinddaalPrincipioelnombredeordenador interno (nt ar-ym )19, pues su operacin se cumple de adentro afuera, del centro a la circunferencia, de lo no-manifestado a la manifestacin, de modo que su punto de partida escapa a todas las facultades pertenecientes al orden sensible o procedentes ms o
Chhandogya-Upnishad, Prapthaka 3, Khanda 14, ruti 3. S an Ma t eo, XIII, 31-32; cf. San Mar cos, IV, 30, 32; S an Luc a s, XIII, 1819. 17 S an Luc a s, XVII, 21. Recordemos a este respecto el siguiente texto taosta ya citado de modo ms completo en LHomme e t son devenir se lon l e V dnt a .cap,X):NopreguntissielPrincipioesten esto o en aquello. Est en todos los seres. Por eso se le dan los apelativos de grande, supremo, ntegro, universal,totalEstentodoslosseres,porunaterminacinde norma(elpuntocentraloelinvariable medio), pero no es idntico a los seres, pues ni est diversificado (en la multiplicidad) ni limitado (Chuang-ts, cap. XXII [6=F (ed. Wieger)]). 18 Enelcentrodetodaslascosas,ysuperioratodas,estlaaccin productora del Principio supremo(Chuang-ts, cap. XI [ 6 = F (ed. Wieger) ]). 19 Cf. LHommeetsondevenirselonleVdnta, cap. XV.
16 15
407
menos directa o indirectamente de l20. El Reino de Dios, al igual que la casa de Dios (B eyt-e l )21, se identifica naturalmente con el centro, es decir con lo que hay de ms interior, sea con respecto al conjunto de todos los seres, sea con respecto a cada uno de ellos en particular. Dicho esto, se ve claramente que la anttesis contenida en el texto evanglico la figuradelgranodemostazaqueeslamspequeadelassemillasperoquesehace mayorquelashortalizas corresponde exactamente a la doble gradacin, descendente y ascendente, que en el texto hind expresa la idea de extrema pequeez y de extremo grandor. Por lo dems, hay en el Evangelio otros pasajes donde el grano de mostaza se tomatambincomorepresentacindelomspequeoposible:Situvieraisfecomoun granitodemostaza22; y esto no deja de relacionarse con lo que precede, pues la fe, por la cual se captan de cierta manera las cosas del orden suprasensible, est referida habitualmente al corazn23.Pero,qusignificaesaoposicinsegnlacualelReino de Dios o el tm que reside en el corazn es a la vez lo ms pequeo y lo ms grande? Es evidente que ello debe entenderse en dos relaciones diversas; pero, cules son estas relaciones? Para comprenderlo, basta en suma saber que, cuando se pasa analgicamente de lo inferior a lo superior, de lo externo a lo interno, de lo material a lo espiritual, tal analoga, para ser correctamente aplicada, debe tomarse en sentido inverso: as, tal como la imagen de un objeto en un espejo aparece invertida con respecto a ese objeto, lo que es primero o mayor en el orden principial es, por lo menos en apariencia, lo ltimo y menor en el orden manifestado24. Esta aplicacin del sentido inverso, de modo general, est indicada tambin por otras palabras evanglicas, por lo menos en una de las significaciones que contienen: Los postreros sern los primeros, y los primerospostreros25 Elqueseensalzaserhumilladoyelquesehumilleserensalzado26Elquesehumillarehastahacersecomounnio,seserelmsgrandeen
Laaccinordenadoraquehacesalirelmundodelcaos(sabidoesque ksmos significa en griego alavezordenymundo),seidentificaesencialmenteconlavibracininicialdequehablbamosant eriormente. 21 Cf. L e Roi du Monde , cap, IX. 22 S an Luc a s, XVII, 6. 23 Inclusive podra a este respecto encontrarse aqu, ms particularmente, cierta relacin con el simbolismodelojodelcorazn. 24 Cf. LHommeetsondevenirselonleVdnta, cap. III. 25 S an Ma t eo, XX, 16; cf. ibid., XIX, 30; San Mar cos, X, 31. 26 S an Luc a s, XVIII, 14.
20
408
el Reino de los Cielos27Sialgunoquiereserelprimero,queseaelltimodetodosy elservidordetodos28Elmenorentretodosvosotros,seserelmsgrande29. Para limitarnos al caso que aqu nos interesa en especial y para hacer la cosa ms fcilmente comprensible, podemos tomar trminos de comparacin en el orden matemtico, sirvindonos de los dos simbolismos, el geomtrico y el aritmtico, entre los cuales hay a este respecto perfecta concordancia. As, el punto geomtrico es cuantitativamente nulo30 y no ocupa ningn espacio, aunque es el principio por el cual se produce el espacio ntegro, que no es sino el desarrollo de las virtualidades propias de aqul, ya que la efectuacin del espacio resulta de la irradiacin del punto segn las seis direcciones31. Del mismo modo, la unidad aritmtica es el menor de los nmeros si se la encara como situada en la multiplicidad, pero es el mayor en principio, pues los contiene virtualmente a todos y produce su serie ntegra por la sola repeticin indefinida de s misma. Y del mismo modo tambin, para volver al simbolismo de que tratbamos al comienzo, el yod es la menor de las letras del alfabeto hebreo, y sin embargo de ella derivan las formas de todas las dems32. A esta doble relacin se refiere tambin el doble sentido jeroglfico del yod,comoprincipioycomogermen:enelmundosuperior, es el principio, que contiene todas las cosas; en el mundo inferior, es el germen, que est contenido en todas las cosas; son el punto de vista de la trascendencia y el de la inmanencia, conciliados en la nica sntesis de la armona total33. El punto es a la vez principio y germen de las extensiones; la unidad es a la vez principio y germen de los nmeros; igualmente, el Verbo divino, segn se lo considere como eternamente subsistente en socomohacindoseCentrodelMundo34, es a la vez principio y germen de todos los seres35.
S an Ma t eo, XVIII, 4. S an Mar cos, IX, 35. 29 S an Luc a s, IX, 48. 30 Esta nulidad correspondealoqueeltaosmollamalanadadeforma. 31 Sobre las relaciones entre el punto y la extensin, cf. L e Symbolismo de la Croix. cap. XVI. 32 Deahestaspalabras:Antespasarnelcieloylatierraquepaseunasolajota( iot a , es decir, un solo yod) o una tilde (parte de letra, forma elemental asimilada al yod) de la Ley, sin que todo se verifique(S an Ma t eo, V, 18). 33 La identidad esencial de ambos aspectos est representada tambin por la equivalencia numrica de los nombres el-Elyn,elDiosaltsimo,y Immanel,Diosennosotros(cf. L e Roi du Monde, cap. VI). [La suma de las letras consonnticas de cada nombre es 197, debiendo contarse, en virtud de las reglas de escritura hebrea, la doble m como simple. (N . de l T .)] 34 En la tradicin hind, el primero de estos dos aspectos del Verbo es Svaya mbh [Elquesubsiste porsmismo],yelsegundoes Hiranyagarbha [elEmbrindeoro]. 35 Desde otro punto de vista, esta consideracin del sentido inverso podra aplicarse tambin a las dos fases complementarias de la manifestacin universal: despliegue y repliegue (dve loppement e t enve lop28 27
409
El Principio divino que reside en el centro del ser est representado por la doctrina hind como un grano o semilla (dh tu), como un germen (bhija)36, porque, en cierto modo, solo esta virtualmente en ese ser, hasta tanto la Unin se haya realizado de modo efectivo37. Por otra parte, ese mismo ser, y la manifestacin ntegra a la cual pertenece, no son sino por el principio, no tienen realidad positiva sino por participacin en su esencia, y en la medida misma de esta participacin. El Espritu divino ( tm), siendo el Principio nico de todas las cosas, sobrepasa o trasciende inmensamente toda existencia38 poresoselo calificademayorquecada unodelos tresmundos,terrestre, intermedio y celeste (los tres trminos del Tribhvana ), que son los diferentes modos de la manifestacin universal, y tambin de mayor que estos tres mundos en conjunto, puesto que est ms all de toda manifestacin, siendo el Principio inmutable, eterno, absoluto e incondicionado39. En la parbola del grano de mostaza, hay an un punto que requiere explicacin en relacin con lo que precede40: se dice que el grano, al desarrollarse, se convierte en rbol; y sabido es que el rbol constituye en todas las tradiciones uno de los principales smbolosdelEjedelMundo41. Esta significacin conviene perfectamente al caso: el grano es el centro; el rbol que de l brota es el eje, directamente salido de ese centro, y extiende a travs de todos los mundos sus ramas, en las cuales vienen a posarse las avesdelcielo,que,comoenciertostextoshindes,representanlosestadossuperiores delser.Eseejeinvariable,enefecto,eselsoportedivinodetodaexistenciaes,como
pement),espiracinyaspiracin,expansionyconcentracin,solucinycoagulacin(cf. La Grande Triade, cap. VI). 36 Se advertir a este respecto el parentesco de las palabras latinas gra men,grano,y ge rm en,germen. En snscrito, la palabra dr tu sirve tambin para designar la raz verbal, como simiente cuyo desarrollo da nacimiento al lenguaje ntegro (cf. LHommeetsondevenirselonle V dnt a , cap. XI). 37 Decimosvirtualmentemsbienquepotencialmente,porquenopuedehabernadadepotencial en el orden divino; solo desde el punto de vista del ser individual y con respecto a l podra hablarse aqu de potencialidad. La pero potencialidadeslaindiferenciacinabsolutadelamateriaprimaenelsentido aristotlico, idntica a la indistincin del caos primordial. 38 Tomamoslapalabraexistenciaensuacepcinetimolgicarigurosa: exi st e r ees ex-st ar e , tener su ser de otro que de s mismo, ser dependiente de un principio superior; la existencia as entendida es, pues, propiamente el ser contingente, relativo, condicionado, el modo de ser de lo que no tiene en s mismo su razn suficiente. 39 Lostresmundosnosemencionanen la parbola del grano de mostaza, pero estn representados por las tres medidas de harina en la parbola de la levadura, que la sigue inmediatamente ( S an Ma t eo, XIII, 33; S an Luc a s, XIII. 20-21). 40 Sealemostambinqueelcampo( kshe t ra ) es, en la terminologa hind, la designacin simblica del dominio en el cual se desarrollan las posibilidades de un ser. 41 Cf. L e Symbolisme de la Croix, cap. IX.
410
lo ensean las doctrinas extremo-orientales,ladireccinsegnlacualseejercelaActividaddelCielo,ellugardemanifestacindelaVoluntaddelCielo42. No es sta una de las razones por las cuales, en el Padrenuestro, inmediatamente despus de este ruego:Vengaanoseltureino(yciertamentesetrataaqudelReinodeDios),sigue este otro: Hgase tu voluntad en la Tierra como en el Cielo, expresin de la unin axialdetodoslosmundosentresyconelPrincipiodivino,delaplenarealizacin de esa armona total a la cual aludamos, que no puede cumplirse a menos que todos los seres concierten sus aspiraciones segn una direccin nica, la del eje mismo?43 Que todos sean uno; como T, Padre, en m y yo en Ti, que tambin ellos en nosotros sean unoParaqueseanunocomo nosotrossomosuno yoenellos yt enm,paraque seanconsumadosenlaunidad44. Esta unin perfecta es el verdadero advenimiento del ReinodeDios,quevienededentroyseexpandehaciaafuera,enlaplenituddelorden universal, consumacin de la manifestacin entera y restauracin de la integridad del estadoprimordial.EslavenidadelaJerusalnCelestealfindelostiempos45:He aqu el Tabernculo de Dios entre los hombres, y erigir su tabernculo entre ellos, y ellos sern su pueblo y el mismo Dios ser con ellos46. Y enjugar las lgrimas de sus ojos, y la muerte no existir ms47 No habr ya maldicin alguna, y el trono de Dios y del Cordero estar en ella [en la Ciudad], y sus siervos le servirn, y vern su rostro, y llevarn Su nombre sobre la frente48. No habr ya noche49 ni tendrn necesidad
Cf. L e Symbolisrne de la Croix,cap.XXIII.Emplearamosaqumsbienlaexpresinlugarmetafsicoporanalogaconladelugargeomtricoquedaunsmbololomsexactoposibledeaquellode que se trata. 43 Es de notar que la palabra concordia significa literalmente unin de los corazones (cumcordia ); en este caso, el corazn se toma como representacin de la voluntad, principalmente. 44 S an Juan, XVII, 21-23. 45 Para vincular ms ntimamente esto con lo que acabarnos de decir sobre el simbolismo del rbol, recordaremostambinqueelrboldeVidaestsituadoenelcentrodelaJerusalnceleste(cf. L e Roi du Monde , cap. XI, y L e Symbolisme de la Croix, cap. IX). 46 Naturalmente, cabe referirse aqu a lo que decamos anteriormente sobre la She jinh y sobre Immanel. 47 Apoc alipsis, XXI, 3-4.LaJerusalnceleste,encuantoCentrodelMundo, se identifica efectivamenteconlamoradadeinmortalidad(cf. L eRoi du Monde , cap. VII). 48 Puedeverseenestounaalusinaltercerojo,elcualtienelaformadeun yod, segn lo hemos explicadoen nuestroestudio sobre LOeilqui voittout(aqu, cap,LXXII: ElOjoquetodolove]: cuandoseanrestablecidosenelestadoprirnordial,poseernefectivamente,yporesomismo,elsent idodelaeternidad. 49 La noche se torna aqu, naturalmente, en su sentido inferior, en que se asimila al caos, y es evidente quelaperfeccindelcosmosestenoposicionconste(podradecirse,enelotroextremodelaman ifestacin),demodoquedichaperfeccinpuedeconsiderarsecomoundaperpetuo.
42
411
de luz de antorcha, ni de luz del sol, porque el Seor Dios los alumbrar, y reinarn por lossiglosdelossiglos50.
Apoc alipsis, XXII, 3-5. Cf. tambin ibid., XXI, 23 Ylaciudadnotienenecesidaddesolnideluna paraquealumbrenenella,porquelagloriadeDioslailuminaysuantorchaeselCordero.Lagloriade Dios es tambin una designacin de la She jinh, cuya manifestacin, en efecto, se representa siempre comoLuz(cf. L e Roi du Monde , cap. III).
50
412
LXXIV
EL TER EN EL C ORAZN 1
Al aludir anteriormentealoqueladoctrinahindllamademodosimblicoelter enelcorazn,indicbamosqueloasdesignadoesenrealidadelPrincipiodivinoque reside, virtualmente por lo menos, en el centro de todo ser. El corazn, aqu al igual que en todas las doctrinas tradicionales, se considera, en efecto, como representacin del centro vital del ser2, y ello en el sentido ms completo concebible, pues no se trata nicamente del rgano corporal y de su papel fisiolgico, sino que esa nocin se aplica igualmente, por transposicin analgica, a todos los puntos de vista y en todos los dominios a los cuales se extienden las posibilidades del ser considerado, del ser humano por ejemplo, puesto que su caso, por ser precisamente el nuestro, es de toda evidencia el que nos interesa de modo ms directo. Ms estrictamente an, el centro vital se considera como correspondiente al ventrculo menor del corazn; y es claro que este ventrculo (referido al cual encontramos, por lo dems, la misma idea de pequeez a que nos referamos con motivo del grano de mostaza) toma una significacin por completo simblica cuando se lo transpone ms all del dominio corpreo; pero ha de quedar bien claro que, como todo simbolismo verdadero y autnticamente tradicional, ste est fundado en la realidad, por una relacin efectiva existente entre el centro tomado en sentido superior o espiritual y el punto determinado del organismo que le sirve de representacin. Para volver al ter en el corazn, he aqu uno de los textos fundamentales a su respecto:EnesaresidenciadeBrahma (es decir, en el centro vital de que tratamos) hay un pequeo loto, una morada en la cual est una pequea cavidad (dhara ) ocupada por el ter ( k a); ha de buscarse lo que hay en ese lugar, y se lo conocer3. Lo que as reside en este centro del ser no es simplemente el elemento etreo, principio de los otros cuatro elementos sensibles; solo podran creerlo as quienes se atuvieran al sentido ms externo, es decir, al que se refiere nicamente al mundo corpreo, en el cual dicho ele[Publicado en . T ., abril-mayode1949].LomismoquenuestroartculosobreLegraindesnev [aqu,cap.LXXIII:Elgranode mostaza],ste,quedebaseguirle,habasidoescritooriginariamente para Regnabi t; da lugar, pues, a las mismas observaciones y, aunque la mayor parte de las consideraciones que contiene no sean sin duda enteramente nuevas para los lectores de tudes Tradi t ionne ll es, hemos credo que poda no carecer de inters para ellos encontrarlas as presentadas desde un ngulo un tanto diferente. 2 Ver LHommeetsondevenirselonleVdntacap III. 3 Chhndogya-Upnishad, Prapthaka 8, Khanda 1, ruti 2.
1
413
mento desempea ciertamente el papel de principio, ya que a partir de l, por diferenciacin de las cualidades complementarias (convertidas apariencialmente en opuestas en su manifestacin exterior) y por ruptura del equilibrio primordial en el que estaban contenidas enestadoindistinto,sehanproducido y desarrolladotodaslas cosasdeeste mundo4. Pero en tal caso no se trata sino de un principio relativo, como es relativo este mismo mundo, no siendo sino un modo especial de la manifestacin universal; aunque eso no quita que tal papel del ter, en cuanto primero de los elementos, sea lo que hace posible la transposicin que importa efectuar; todo principio relativo, por lo mismo que no deja de ser verdaderamente principio en su orden, es una imagen natural, aunque ms lejana, y como un reflejo del Principio absoluto y supremo. E, inclusive, solo con carcterdesoporteparaestatransposicinsedesignaalterenesetexto,segnelfinaldel mismo lo indica expresamente, pues, si no se tratara sino de lo que las palabras empleadas expresan de modo literal e inmediato, evidentemente no habra nada que buscar; lo que debe buscarse es la realidad espiritual que corresponde analgicamente al ter, y de la cual ste es, por as decirlo, la expresin con respecto al mundo sensible. El resultado de esa bsqueda es lo que se denomina propiamente conocimiento del corazn (hrda-vidy), y ste es al mismo tiempo el conocimiento de la cavidad (dhrdavidy ), equivalencia que se manifiesta en snscrito por el hecho de que las palabras respectivas (hrda y dhara [siendo =a+a]) estn formadas por las mismas letras dispuestas en orden diferente; es, en otros trminos, el conocimiento de lo ms profundo e interior en el ser5. Lo mismo que la designacin del ter, los trminos como loto o cavidad que hemos encontrado deben tambin tomarse, por supuesto, en sentido simblico; desde que se trasciende el orden sensible, por lo dems, ya no puede tratarse en modo alguno de localizacin en el sentido propio de la palabra, pues aquello de que se trata no est ya sometido a la condicin espacial. Las expresiones referidas al espacio o al tiempo toman entonces valor de puros smbolos; y este gnero de simbolismo es, por lo dems, natural e inevitable desde que necesariamente debe hacerse uso de un modo de expresin adaptado al estado humano individual y terrestre, de un lenguaje que es el de seres vivos actualmente en el espacio y en el tiempo. As esas dos formas, espacial y temporal, que en cierto modo son mutuamente complementarias en ciertos respectos, son de empleo muy general y casi constante, ya por concurrencia en una misma representacin, ya para
Ver nuestro estudio sobre La Thorie hindoue des cinq lrnents ( . T ., agosto-septiembre de 1935). 5 Conrespectoalacavidadocavernadelcorazn,consideradamsenparticularcomoellugar donde se cumple el nacimiento del Ava t ra, ver tambin AperussurlInitiation, cap. XLVIII.
414
dar dos representaciones diferentes de una misma realidad6, la cual, en s misma, est ms all del tiempo y el espacio. Por ejemplo, cuando se dice que la inteligencia reside en el corazn, va de suyo que no se trata en modo alguno de localizar la inteligencia, de asignarledimensionesyunaposicindeterminadaenelespacioestabareservado a la filosofa moderna y puramente profana, con Descartes, plantear la cuestin, contradictoriaensustrminosmismos,deunasededelalma,ypretendersituarlaliteralmenteen determinada zona del cerebro; las antiguas doctrinas tradicionales, por cierto, jams han dado lugar a semejantes confusiones, y sus intrpretes autorizados han sabido siempre perfectamente a qu atenerse acerca de lo que deba ser entendido simblicamente, haciendo corresponderse entre s los diversos rdenes de realidades sin mezclarlos y observando estrictamente su reparticin jerrquica segn los grados de la Existencia universal. Todas estas consideraciones, por lo dems, nos parecen tan evidentes, que estaramos tentados de pedir excusas por insistir tanto en ellas; si lo hacemos, se debe a que sabemos demasiado bien lo que los orientalistas, en su ignorancia de los datos ms elementales del simbolismo, han llegado a hacer de las doctrinas que estudian desde afuera, sin procurar jams adquirir de ellas un conocimiento directo, y cmo, tomndolo todo en el sentido ms burdamente material, deforman tales doctrinas hasta presentar a veces de ellas una verdadera caricatura; y a que sabemos tambin que la actitud de esos orientalistas no es cosa excepcional, sino que procede, al contrario, de una mentalidad propia, por lo menos en Occidente, de la gran mayora de nuestros contemporneos, mentalidad que en el fondo no es sino la especficamente moderna. El loto tiene un simbolismo de mltiples aspectos, a algunos de los cuales nos hemos referido ya en otras ocasiones7; en uno de ellos, al cual alude el texto antes citado, se lo emplea para representar los diversos centros, inclusive secundarios, del ser humano, ya sea centros fisiolgicos (plexos nerviosos en especial), ya sea, y sobre todo, centros psquicos (correspondientes a esos mismos plexos en virtud de la vinculacin existente entre el estado corpreo y el estado sutil en el compuesto que la individualidad humana constituye propiamente). Esos centros, en la tradicin hind, reciben habitualmenteelnombredelotos(padma o k mala) y se los figura con diferente nmero de ptalos, nmeros que tienen igualmente significado simblico, as como los colores puestos adems en relacin con ellos (aparte de ciertos sonidos con los cuales se ponen tambin en correspondencia y que son los mantra pertenecientes a diversas modalidades vibratorias, en armona con las facultades especiales respectivamente regidas por tales
6
Por ejernplo, la representacin geomtrica de los estados mltiples del ser y su representacin en formadeunaseriedeciclossucesivos. 7 VerparticularmenteLesfleurssymboliques[aqu,cap.IX:Lasfloressimblicas].
415
centros y procedentes, en cierto modo, de su irradiacin, figurada por el abrirse de los ptalos)8tambinselesllamaruedas(cha k ra ), lo cual, sealmoslo de paso, corrobora una vez ms la estrechsima relacin que, segn hemos indicado en otro lugar, existe de modo general entre el simbolismo de la rueda y el de flores tales como el loto y la rosa. Se impone an otra observacin antes de ir ms lejos: en este caso, como en todos los otros del mismo gnero, se errara en extremo si se creyera que la consideracin de los sentidos superiores se opone a la admisin del sentido literal, que aqulla anula a sta o la hace falsa de algn modo: la superposicin de una pluralidad de sentidos que, lejos de excluirse, se armonizan y completan, es, segn lo hemos explicado harto a menudo, un carcter enteramente general del verdadero simbolismo. Si nos limitamos al mundo corpreo, el ter, en cuanto primero de los elementos sensibles, desempea en l realyverdaderamenteelpapelcentralquedebereconocerseatodoloqueesprincipio en un orden cualquiera: su estado de homogeneidad y equilibrio perfecto puede representarse por el punto primordial neutro, anterior a todas las distinciones y a todas las oposiciones, del cual stas parten y a donde vuelven finalmente para resolverse en l, en el doble movimiento alternativo de expansin y contraccin, expiracin y aspiiracin, distole y sstole, en que consisten esencialmente las dos fases complementarias de todo proceso de manifestacin. Esto se encuentra con cabal exactitud, por lo dems, en las antiguas concepciones cosmolgicas de Occidente, donde se han representado los cuatro elementos diferenciados como dispuestos en los extremos de los cuatro brazos de una cruz, oponindose as dos a dos: fuego y agua, aire y tierra, segn su participacin respectiva en las cualidades fundamentales igualmente opuestas por pares: clido y fro, seco y hmedo, conforme a la teora aristotlica9; y, en algunas de estas figuraciones, aquello que los alquimistas llamaban la quintaesencia (quint a ess ent ia ), es decir, el quinto elemento, que no es sino el ter (primero en el orden de desarrollo de la manifestacin, pero ltimo en el orden inverso que es el de la reabsorcin o del retorno a la homogeneidad primordial), aparece en el centro de la cruz en la forma de una rosa de cinco ptalos, que evidentemente recuerda, en cuanto flor simblica, al loto de las tradicionesorientales(elcentrodelacruzcorrespondeentoncesalacavidaddelcorazn, ya el simbolismo se aplique, por lo dems, al punto de vista rnacrocsmico, ya al microcsmico),mientrasque,porotraparte,elesquemageomtricosegnelcualest
416
trazada la rosa no es sino la estrella pentagramtica o pent al f a pitagrico10. Es sta una aplicacin particular del simbolismo de la cruz y su centro, perfectamente conforme a su significacin general tal como la hemos expuesto en otro lugar11; y al mismo tiempo estas consideraciones relativas al ter deben ponerse, naturalmente, en conexin tambin con la teora cosmognica de la Cbala hebrea en lo que concierne al Avr, teora que hemos recordado antes12. Pero, en las doctrinas tradicionales, una teora fsica (en el sentido antiguo de la palabra) no puede considerarse jams como autosuficiente; es solamente un punto de partida,unsoportequepermite,pormediodelascorrespondencias analgicas, elevarse al conocimiento de los rdenes superiores; y sta, por lo dems, como es sabido, constituye una de las diferencias esenciales existentes entre el punto de vista de la ciencia sagrada o tradicional y el de la ciencia profana tal como la conciben los modernos. Lo que reside en el corazn no es, pues, solamente el ter en el sentido propio del trmino: en tanto que el corazn es el centro del ser humano considerado en su integridad, y no en su sola modalidad corprea, lo que estensucentroeselalrnaviviente(jv tm), la cual contiene en principio todas las posibilidades que se desarrollan en el curso de la existencia individual, como el ter contiene en principio todas las posibilidades de la manifestacin corprea o sensible. Es muy notable, en relacin con las concordancias entrelastradicionesorientalesyoccidentales,queDantehabletambindelespritude lavida,quemoraenlamssecretacmaradelcorazn13, es decir, precisamente en esa mismacavidadde que se trata en la tradicin hind; y, cosa quizs ms singular an, la expresin que emplea, spiri to de la vi t a , es una traduccin lo ms rigurosamente literal posible del trmino snscrito jv tm , del cual, sin embargo, es muy poco verosmil que haya podido tomar conocimiento por ninguna va. Hay ms an: lo que respecta al alma viviente como residente en el corazn no concierne, directamente por lo menos, sino a un dominio intermedio, que constituye lo que puede llamarse propiamente el orden psquico (en el sentido original de la palabra griega psykh) y que no sobrepasa la consideracin del individuo humano como tal; de ah es menester, pues, elevarse an a un sentido superior, el puramente espiritual o metafsico; y huelga casi sealar que la superposicin de los tres sentidos corresponde
Recordaremos que tal figura, la cual es de carcter netamente hermtico y rosacruz y es propiamente la de la Rot a Mundi , ha sido puesta por Leibniz como encabezamiento de su tratado D e Ar t e Combinatoria (ver L es Princ ipes du Cal cul inf ini t simal , Avant-propos). 11 Ver L e Symbolisme de la Croix, cap. VII. 12 VerLegraindesnev[aqu.cap.LXXIII:Elgranode mostaza]. 13 In que llo punto di co ve ra cement e che lo spiri to de la vi t a , lo qual e dimora ne la sec r e t issima c ame ra de lo cuor e ( Vi t a Nova , 2).
10
417
exactamentealajerarquadelostresmundos.As,loqueresideenelcorazn,desde un primer punto de vista es el elemento etreo, pero no eso solamente; desde un segundopuntodevista,eselalmaviviente, pero no es solamente eso tampoco, pues lo representado por el corazn es esencialmente el punto de contacto del individuo con lo universal o, en otros trminos, de lo humano con lo Divino, punto de contacto que se identifica, naturalmente, con el centro mismo de la individualidad. Por consiguiente, hayquehacerinterveniraquuntercerpuntodevista,quepuedellamarsesupraindividual,puesto que,al expresarlasrelacionesdel serhumanoconel Principio,salepor eso mismo de los lmites de la condicin individual, y desde este punto de vista se dice, por ltimo, que lo que reside en el corazn es Brahma mismo, el Principio divino del cual procede y depende enteramente toda existencia y que, desde el interior, penetra, sostiene e ilumina todas las cosas. El ter tambin, en el mundo corpreo, puede considerarse como el que produce y penetra todo, y por eso todos los textos sagrados de la India y sus comentarios autorizados lo presentan como un smbolo de Brahma14; lo, que sedesignacomoelterenelcorazn,enelsentidomselevado,es,pues, Brahma mismoy,porconsiguiente,elconocimientodelcorazncuandoalcanzasugradoms profundo,seidentificaverdaderamenteconelconocimientodivino(Brahma-vidy)15. El Principio divino, por otra parte, se considera como residente tambin, en cierto modo, en el centro de todo ser, lo que est en conformidad con lo que dice San Juan cuandohabladelaLuzverdaderaqueiluminaatodohombrequevieneaestemundo peroestapresenciadivina,asimilable a la She jinh hebrea, no puede ser sino virtual, en el sentido de que el ser puede no tener conciencia actual de ella; esa presencia no se hace plenamente efectiva para ese ser sino cuando ste ha tomado conciencia y la ha realizadoporlaUnin,entendidaenelsentidodelsnscritoYoga . Entonces ese ser sabe,porelmsrealeinmediatodelosconocimientos,queel tm que reside en el coraznno,essimplementeer jiv tm, el alma individual y humana, sino que es tambin el tm absoluto e incondicionado, el Espritu universal y divino, y que uno y otro, en ese punto central, estn en un contacto indisoluble y, por otra parte, inexpresable, pues en verdad no son sino uno, como, segn las palabras de Cristo, mi Padre y yo somosuno.Quien ha llegado efectivamente a ese conocimiento, ha alcanzado verdadeBrahma es como el ter, que est doquiera y que penetra simultneamente el exterior y el interior de las cosas(ankarchrya, tma-Bodha ). 15 Esteconocimientodivinomismopuedeserandedosespecies,no -supremo( para )osupremo(para ),correspondientesrespectivamentealmundocelesteyaloqueestmsalldelostresmu ndosperoesadistincin, pese a su extrema importancia desde el punto de vista de la metafsica pura, no tiene intervencin en las consideraciones que ahora exponemos, as como tampoco la de los dos grados diferentesenque,demodocorrelativo,puedeencararsetambinlaUnin misma.
14
418
ramente el centro, y no solo el suyo propio sino tambin, por eso mismo, el centro de todaslascosasharealizadolaunindesucoraznconelSolespiritualqueeselverdaderoCorazndelMundo.Elcoraznasconsideradoes,segnlasenseanzasdela tradicinhind,laCiudaddivina(Brahma-pura);.y sta se describe, segn lo hemos ya indicado anteriormente, en trminos semejantes a los que el Apoc alipsis aplica a la JerusalnCelestequeestambin,enefecto,unadelasfiguracionesdelCorazndel Mundo.
419
LXXV
420
fondo de las cosas, es la consideracin de la idea de plenitud. A este respecto, sabido es que lo pleno y lo vaco, considerados como correlativos, son una de las representaciones simblicas tradicionales del complementarismo del principio activo y el pasivo; en el caso presente, puede decirse que Prusha llenaporsupresencialaCiudaddivinacon todas sus extensiones y dependencias, es decir, la integralidad del ser, que sin esa presencia no sera sino un campo (kshe t ra) vaco, o, en otros trminos, una pura potencialidad desprovista de toda existencia actualizada. Tambin Prusha , segn los textos upanshdicos, esclarece ese todo (srvam da m) por su irradiacin, imagen de su actividad no-actuante por la cual toda manifestacn se realiza, segn la medida misma determinada por la extensin efectiva de esa irradiacin5, tal como, en el simbolismo apocalptico de la tradicin cristiana, la Jerusaln Celeste est ntegramente iluminadaporlaluzdelCorderoquereposaensucentrocomoinmolado,oseaenun estado de no-actuante6. Podernos agregar an a este respecto que la inmolacin del Corderodesdeelcomienzodelmundoesenrealidadlamismacosaqueelsacrificio vdico de Prusha, por el cual ste se divide en apariencia, en el origen de la manifestacion, para residir a la vez en todos los seres y en todos los mundos7, de modo que, si bien siendo siempre esencialmente uno y contenindolo todo principialmente en su unidad misma, aparece exteriormente como mltiple, lo que corresponde adems exactamente a las dos ideas de plenitud y pluralidad a que nos referamos poco antes; y tambinpor esosedicequehay enel mundo dos Prusha, el uno destructible y el otro indestructible: el primero est repartido entre todos los seres; el segundo es el inmutable8. Por otra parte, el latn c ivi t as deriva de una raz ke i- que, en las lenguas occidentales, equivale a la raz snscrita - (de donde aya ) su sentido preciso es el de reposo (griego k isthai ,estartendido,yacer),delcualelderesidenciaodemoradaestable, como lo son las de una ciudad, no es en suma sino una consecuencia directa. Prusha quereposaenlaCiudaddivinapuededecirseelnicociudadano(c ivis) de ella9, puesto que la multitud de habitantes que la pueblan no existe verdaderamente sino para l, siendo producida ntegramente por su propia luz y animada por su propio
Ver L e Rgne de la quant i t e t l es signes des t emps, cap. III. Recordaremos adems que la manifestacin de la She jinh oPresenciadivinaserepresentasiempre como una luz. 7 VerRassemblercequiestpars[aqu,cap.XLVI:Reunirlodisperso]. 8 Bhgavad-Gi t , XV, 16; segn la continuacin de este texto, Purushtt ama , que es idntico a Para m tm , est ms all de estos dos aspectos, pues es el Principio supremo, trascendente con respecto a todamanifestacin:noestenelmundo,sinoque,alcontrario,todoslosmundosestnenl. 9 La expresin griega equivalente, mnos pol t s, ha sido aplicada a Dios por Filn.
6 5
421
hlito (prna), donde, por lo dems, rayos luminosos y hlito vital no son, de hecho, sino dos aspectos del st r tm.SiseconsideralaCiudaddivina(oelReinodeDios queestennosotrossegnlaspalabrasevanglicas)ensuacepcinmsestricta,como nicamente el centro mismo del ser, va de suyo que solo Prusha reside all en realidad; pero la extensin de dicho trmino al ser total, con todas sus facultades y todos sus elementos constitutivos, es igualmente legtima por las razones que acabamos de explicar, y no introduce cambio alguno a este respecto, ya que todo eso depende enteramente de Prusha y recibe de l hasta la existencia misma. Las funciones vitales y las facultades del ser se comparan a menudo, en su relacin con Prusha , con los sbditos o los servidores de un rey, y hay entre ellas una jerarqua similar a la de las diversas castas en la sociedad humana10; el palacio donde reside el rey y desde donde dirige todo es el centro o el corazn de la ciudad11; su parte esencial, de la cual todo el resto no constituyesinocomoprolongacionesoextensiones(sentidoqueestcontenidotambin en la raz ke i-); pero, por supuesto, los sbditos no estn nunca con respecto al rey en un estado de dependencia absoluta como aquel de que tratamos, porque, si bien la funcinrealesnicaenlaciudadylasituacindelgobernanteesesencialmentedistintadeladelosgobernados12, el rey mismo es con todo un ser humano al igual que sus sbditos, y no un principio de otro orden. Otra imagen, ms exacta, est dada por el juego de tteres, ya que stos no estn animados sino por la voluntad de un hombre que los hace mover a su arbitrio (y el hilo por medio del cual los mueve es, naturalmente, otro smbolo del st r tm) y a este respecto se encuentra un mito particularmente notable en el Ka th-Sri t-Sgara13. Se trata all de una ciudad enteramente poblada de autmatas de madera, que se comportan en todo como seres vivos, salvo que les falta la palabraenelcentrohayunpalaciodonderesideunhombrequeeslanicaconsciencia(k a k am ch t anam) de la ciudad y la causa de todos los movimientos de esos autmatas, fabricados por l mismo; y cabe notar que ese hombre es carpintero, lo que lo
Este punto de vista ha sido particularmente desarrollado por Platn en La Repblica. En el origen, este palacio era al mismo tiempo un templo; tal doble carcter se encuentra tambin a vecesenlaspocashistricas,yrecordaremosenparticularaquelejemplodel Ming-Tang en China (ver La Grande Triad e, cap. XVI). 12 Ensumutuarelacin,elgobernanteesenactoylosgobernadossonenpotenciasegnel lenguaje aristotlico y escolstico; por eso, en la concepcin tradicional, el rey y su reino estn entre s en la relacin de principio activo y principio pasivo respectivamente; pero, en cambio, el rey, en cuanto ejerce el poder temporal, se hace a la vez principio pasivo con respecto a la autoridad espiritual (cf. A. K. Coomaraswamy, Spiri tual Authori ty and T emporal Powe r in the Theory ol Indian Gove rnment). 13 Cf.A.K.Coomaraswamy,SpiritualPaternityandthePuppetComplex,en Psychia t ry, nmero de agosto de 1945.
11
10
422
asimila a Vi va k arma , es decir, al Principio divino en cuanto constructor y ordenador del Universo14. EstaltimaobservacinnosllevaaprecisarqueelsimbolismodelaCiudaddivinaadmiteunaaplicacinmacrocsmicatantocomounamicrocsmica,aunqueen todo lo que precede hayamos considerado casi exclusivamente esta ltima; inclusive podrahablarsedediversasaplicacionesmacrocsmicasadiversosniveles,segnse trate de un mundo particular, es decir, de un determinado estado de existencia (y a este casoserefierepropiamenteelsimbolismodelaJerusalnCelesteantesrecordado)o del conjunto de la manifestacin universal. En todos los casos, ya se considere el centro de un mundo, ya el centro de todos los mundos, hay en ese centro un Principio divino (el Prusha residente en el Sol, o Spiri tus Mundi de las tradiciones occidentales) que desempea, para todo lo manifestado en el dominio correspondiente, la misma funcin deordenadorinternoqueel Prusha residente en el corazn de cada ser para todo lo incluido en las posibilidades de ste. Entonces, basta transponer, sin otra modificacin, para aplicarlo a la multitud de los seres manifestados, lo que en la aplicacin microcsmicasedicedelasdiferentes facultades de un ser en particular; el simbolismo del sol como Corazn del Mundo15 explica, por lo dems, por qu el st r t rn que une a cada ser con el Prusha centralestrepresentadoporelrayosolarllamadosushumna16. Las diversas representaciones del st r t rn muestran tambin que la divisin aparente de Prusha ,enelordenmacrocsmicocomoenelmicrocsmico,nodebe concebirse como una fragmentacin, que estara en contradiccin con su unidad esencial,sinocomounaextensincomparable a la de los rayos a partir del centro; y a la vez, como el st r t rn est asimilado a un hilo (st ra) por su designacin misma, ese simbolismo est tambin en relacin estrecha con el del tejido17. Nos falta an indicar brevemente un punto: para ser legtima y vlida desde el punto devistatradicional, esdecir, ensuma,paraserverdaderamentenormal,laconstitucin y la organizacin de toda ciudad o sociedad humana debe tomar como modelo, en
VerMaonsetCharpentiers,en . T ., diciembre de 1946. Estclaroquenosetratadeesesolqueventodosloshombres,sinodelsolespiritual,quepocosconocenporelintelecto( A tharva-V eda, X, 8, 14) y que se representa como inmutablemente en el cenit. 16 Cf. LHommeetsondevenirselonleVdnta,cap.XXeserayosolarestambinlamismacosa quelacuerdadeorodequehablaPlatn. 17 Ver L e Symbolisme de la Croix, cap. XIV: recordaremos ms particularmente aqu el simbolismo delaaraaenelcentrodesutela,imagendelsol,cuyosrayos,quesonemanacionesoextensionesde l mismo (como la tela delaaraaestformadadesupropiasustancia)constituyeenciertomodoeltejidodelmundo,alcualactualizanamedidaqueseextiendenentodaslasdireccionesapartirdesufue nte.
15 14
423
lamedidadeloposible,laCiudaddivinadecimosenlamedida de lo posible, porque, en las condiciones actuales de nuestro mundo por lo menos, la imitacin de ese modelo (queespropiamenteunarquetipo)sersiempreyforzosamenteimperfecta,comolo muestra lo que habamos dicho antes acerca de la comparacin del Prusha con un rey; pero, como quiera que fuere, solo en la medida en que esa imitacin se realice se estar estrictamenteenderechodehablardecivilizacin.Esdecirconbastanteclaridadque todo cuanto as se denomina en el mundo moderno, y de lo cual se pretende incluso hacerlacivilizacinporexcelencia,nopodrasersinounacaricaturay,amenudo,en muchos respectos, hasta lo contrario de la civilizacin; no solo una civilizacin antitradicional como sa no merece en realidad tal nombre, sino que adems, en realidad, es en estricto rigor la anttesis de la civilizacin verdadera.
424
aportunanuevaprecisinsobreelpuntodequesetrata:Lasobservaciones de usted sobreelcuadradomgicode9sonexactas1; pero, adems, la relacin entre los nmeros de Adam y Haw es tambin la de los dos tringulos a que me he referido con motivo del simbolismo de la montaa y la caverna. Si se considera la suma de los dos
nombres sin hacer intervenir la conjuncin [wa-], es decir, 60, dam representa tres cuartos y Haw un cuarto: esto podra relacionarse quiz con ciertas frmulas hindes (un cuarto, en snscrito, se denomina un pie, pda), por lo menos en cuanto tales frmulasadmitenunaaplicacinalHombreuniversal.(Cartadel21deabrilde1940). Sobre este ltimo punto, he aqu lo que nos parece posible establecer, especialmente basndonos en las referencias al hinduismo formuladas en otros lugares por el propio Gunon. La Mndkya-Upnishad (ruti 1 y 2) emplea la unidad de medida llamada pda con referencia a las condiciones de tm: tm (del cual todas las cosas no son sino la manifestacin) es Brahma, y ese tm (con respecto a los diversos estados del ser) tiene cuatro condiciones (pda); en verdad, todo esto es Brahma.Despusdecitar este texto en el captulo X de LHommeetsondevenirselonleVdnta, Gunon muestra en los captulos XI, XIV y XVI que, segn las correspondencias establecidas por la misma Upnishad entre los elementos constitutivos (m t ra) del monoslabo sagrado Aum (pronunciado O m) y las condiciones (pda) de tm, del cual ese monoslabo es el smbolo ideogrfico, estas cuatro condiciones son: 1 el estado de vigilia (jgari t a-sthna), que es el de la manifestacin ms externa, el mundo corpreo, representado por la letra A del monoslabo; 2 el estado de sueo [con sueos] (svapna-stht na), que es el de la manifestacin sutil, representado por la letra U ; 3 el estado de sueo profundo (sushupt a-sthna), el grado principial del ser, representado por la letra M;
426
4 el estado supremo, total y absolutamente incondicionado, representado por el monoslabo mismo considerado en su aspecto principial y no expresado por ningn carcter ideogrfico (am t ra ). Pero, por otra parte, la Mai t riUpni shad (Prapthaka 7, ruti 11) dice: Vigilia, sueo, sueo profundo, y lo que est ms all, tales son los cuatro estados de tm: el ms grande (mah tt ara ) es el Cuarto (Turya). En los tres primeros, Brahma reside con unodesuspieshaytrespiesenelltimo.YGunoncomenta:As,lasproporciones establecidas anteriormente desde cierto punto de vista se encuentran invertidas desde un puntodevistadistinto:deloscuatropies(pda) de tm los tres primeros en cuanto a la distincin de los estados no son sino uno en cuanto a importancia metafsica, y el ltimo es tres a la vez segn la misma relacin. Si Brahma nofuerasinpartes( a khanda), podra decirse que un cuarto de l solamente est en el Ser (comprendido todo lo que del Ser depende, es decir, la manifestacin universal de la cual l es el principio), mientras que Sus otros tres cuartos estan ms all del Ser. Estos tres cuartos pueden considerarse del siguiente modo: 1 la totalidad de las posibilidades de manifestacin en cuanto no se manifiestan, es decir, en el estado absolutamente permanente e incondicionado, como todo lo que perteneceal Cuarto(encuantoellassemanifiestan,pertenecenalosdosprimerosestadosencuantomanifestables,altercero,principialconrespectoaaqullos) 2 la totalidad de las posibilidades de no-manifestacin (de las cuales, por lo dems, solo por analoga hablamos en plural, pues estn evidentemente allende la multiplicidad, e inclusive allende la unidad); 3 por ltimo, el Principio supremo de unas y otras, que es la Posibilidad Universal total,infinitayabsoluta. Naturalmente, cabe entrever ciertas correspondencias entre los 4 pda de Brahma y los 4 tringulos menores en que se descompone el mayor (as como, por otra parte, debera poder operarse una nueva transposicin del monoslabo Aum): en tal caso, el tringulo invertido, aplicado al orden principial, simbolizara al Ser en cuanto se manifiesta2; los tres tringulos rectos corresponden entonces a los 3 aspectos de Brahma allende el Ser: el tringulo superior, origen del conjunto figurativo, conviene naturalmente como smbolo del Principio Supremo de todas las posibilidades, y los 2 tringulos, de derecha
El tringulo invertido es, en el budismo, por una aplicacin ms especial, el smbolo de misericordia de AvaIok i t vara ,elSeorquemirahaciaabajo.
427
e, izquierda, respectivamente a las posibilidades de no-manifestacin, y a las posibilidades de manifestacin en cuanto no se manifiestan3. Por otra parte, cuando se consideran las correspondencias con los 4 pda de tm, son las siguientes: el tringulo superior corresponde al pda principial y nomanifestado, y los otros 3 tringulos a los 3 pda del dominio de la manifestacin, puestos adems en relacin con los m t r del Aum. Empero, para una aplicacin precisa, es menester considerar tambin una interpretacin segn el simbolismo del centro, la derecha y la izquierda, es decir, reordenar la jerarqua vertical de los grados de la existencia (principial, intermedio y corpreo) sobre un plano horizontal correspondiente al punto devistadelasdireccionesdeitinerarioobiendelajusticiadistributiva. Por ltimo, situndose desde un punto de vista ms cosmolgico (prximo al del Smkhya) pero en los trminos de la ve t va t ara-Upnishad, el tringulo superior seraelSernicoySin-color(interpretadocomo iva), y los otros 3 tringulos, los 3 no-nacidos: uno, de carcter femenino, la no-nacida roja, blanca y negra, que engendra los seres particulares y corresponde a la Naturaleza Primordial principio de los 3 guna, o a la a k t i de iva, est representado, lgicamente, por el tringulo invertido4; los otros 2 no-nacidos son de carcter masculino, pero el uno se mantiene junto a aqulla,satisfecho,yelotrolaabandonadespusdegozardeellason,respectivamente, el alma increada, pero pasiva y ligada en el primero, activa y desprendida en el segundo ( v.-Up. IV, 1 y 5)5. Sin embargo, este texto habla de 4 entidades distintas y no de 4 partes de un mismo ser. Pero en verdad se trata de modos de una misma realidad esencial que no es sino tm, aunque esos modos estn aqu, por razones didcticas, personificados en hipstasis tpicamente caracterizadas que pueden afectarlo no solo en la multitud de los seres existentes sino tambin en la multiplicidad de estados de un mismo ser6.
Precisemos que ocurre as cuando se considera la manifestacin en sentidonegativopero,sisela encaraensentidopositivo,esdecir,comocumplimientooperfeccindelasposibilidadesexistenciales (conformidad al F ia t),elsimbolismodeladerechaydelaizquierdaresultainvertido. 4 Esta identificacin est en perfecto acuerdo con el simbolismo propio del principio femenino; entre otras, tal es la posicin del tringulo en cuanto smbolo de la a k t i. 5 El orden de mencin en el texto de la Upnishad citada correspondera as al simbolismo del centro, la izquierda y la derecha. 6 Delamismamanera,losdospjaros,compaerosestrechamenteunidos,asidosalmismorbol,el unocomiendoelfruto,elotroinmvilperomirndolointensamente,figuranrespectivamenteel jv tm y el tm , es decir, los dos grados del S-mismo. Por lo dems, en la ( ve t va t ara-Upnishad, la estrofa referente a los dos pjaros (IV, 6) sigue inmediatamente al pasaje que menciona las cuatro entidades de que hablbamos.
428
Pero volvamos a nuestra correspondencia con Gunon. En otro momento, muy posterior, al tocar varias veces nuestras cartas la cuestin del mant ra O m en relacin con nombres y frmulas del dhi k r islmico,Gunonnosescribiporfin:Enconexincon lo que haba dicho a usted, le pedir todava examinar atentamente lo que resulta de la disposicin de las letras en los lados de la figura adjunta, en la cual el tringulo mayor debe considerarse como igual a 45=dam, y el menor e invertido como igual a 15= Haw. Esta figura es la que yo haba dado, sin las letras y sin hacer siquiera alusin a ello, pues tena la intencin de volver ms tarde sobre el asunto, en mi artculo sobre lamontaaylacaverna.(Cartadel4deagostode1945). Las circunstancias no nos permitieron entonces ms que agradecerle por esa importante comunicacin, de modo que no tenemos que citar de su parte ninguna apreciacin sobre las verificaciones que nosotros podamos realizar a ese respecto, ni otras consideraciones que l mismo no habra dejado de agregar en la oportunidad. Esperbamos que se decidira por fin a escribir el artculo que haca tiempo tenia en vista. He aqu ahora lo que puede decirse con respecto a esa figura. Las letras que la rodean son rabes, a saber: en el vrtice superior, un li f, en el vrtice de la derecha un dl , en el de la izquierda un mm, lo que constituye, para el tringulo mayor, el conjunto de las tres letras constitutivas del nombre dam [dm]; en la mitad del lado de la derecha, donde se encuentra uno de los vrtices del tringulo invertido, hay un h en la mitad del lado de la izquierda, donde est el vrtice del ngulo adyacente del mismo lado, un ww; y en mitad de la base del tringulo mayor, donde se apoya el vrtice invertido del tringulo menor, otro lif, lo que constituye para
429
el tringulo menor el conjunto de las tres letras constitutivas del nombre Haw [hw]7. El efecto que produce esta inferencia de las letras de los dos nombres en cada lado del tringulo mayor es el siguiente: en el lado derecho, li f-h-dl=had, que significa Unoenel costadoderecho, lif-ww-mm=Awm, que es la transcripcin rabe del monoslabo sagrado oriental; por ltimo, en la base, siguiendo el orden normal de la escritura rabe, dl-lif-mm =dm, verbo que significa:lespermanente,peroqueha de leerse ms bien en la forma del participio presente: Dim,Permanente,Eterno,o sea uno de los nombres divinos, pues la i de la transcripcin de este trmino no corresponde en la escritura rabe sino a una simple ha mzah (signo de ataque voclico que no es propiamente una letra y que por consiguiente carece de valor numeral). Se tienen as tres trminos de capital importancia en el orden doctrinal: el nombre divino de la Unidad pura (cf. Corn, XII, 1); el vocablo primordial que segn la doctrina hind incluye la esencia del triple V eda y es, pues, un smbolo del Verbo universal; por ltimo, un trmino que expresa tanto la permanencia del Principio nico como la de la Revelacin primera del Verbo. Empero, estos tres aspectos divinos, en cuanto aparecen aqu en la forma del Andrgino humano, son en este caso, propiamente, aspectos teofnicos del Hombre universal. A este respecto, es notable que el lif del vrtice superior, letra que expresa ya por s misma las ideas de principio y unidad (pues su valor numrico es 1), o bien de polaridad(pueselvalordelasletrasquecomponenelnombre lf es 111, nmero de Qutb,elPolo),entracomoletrainicialenlaconstitucintantode had=Unocomo de Awm=Aum, y esto concuerda tambin con la posicin principial que dicha letra ocupa tanto en el orden numrico como en el literal: esto sugiere la idea de que nos encontramosenpresenciadeunaespeciedesellodelasdoscienciassagradas,lade los Nmeros y la de las Letras. Estas ciencias son en realidad los dos elementos constitutivos de la ciencia ms general de los Nombres (aplicable tanto en el orden divino como en el de las criaturas), que Allh ha enseado por privilegio a Adn ( Corn, II, 31; G nesis, II, 19-20), y el hecho de que ese lif sea ante todo, en nuestro esquema, la inicial del nombre mismo de dam, ilustra perfectamente la verdad de que esas dos ciencias son dos atributos complementarios y solidarios del Hombre universal. Empero, como el origen primero de esas ciencias es divino, segn acabamos de decirlo, el lif que simboliza su principio comn debe ser considerado, original y esencialmente, la inicial del nombre mismo de Allh,conferidoaAdnporlaTeofanaprimordialque
El nombre Haw [rabe,Eva]expresalaideadevida(hay t), de modo que se ve inmediatamente surelacinconelcorazn,sededelcentrovital,delcualeltringuloinvertidoeselsmbologeomtr ico.
7
430
est constituida,adecirverdad,porlacreacindestesegnlaFormade Allh.Ese lif es, pues, un smbolo del Principio de esa Forma total, as como el trazado recto de esta primera letra del alfabeto sagrado se considera el principio constitutivo de todas las otras, y tal como el sonido a que le corresponde (segn se lo ve en la escritura cuando la letra marcada con una fathah el sonido a saturadallevanecesariamenteun lif de prolongacin) es la voz primordial, de la cual todos los sonidos posibles no son sino modificaciones, y tal como, por ltimo, la unidad, que es el valor numrico de esa letra, es el principio de todos los nmeros8. Ese lif superior, de posicin inicial en el nombre dam, tiene una como proyeccinenellif inferior que es la letra final del nombre Haw. La relacin entre los dos lif es en estricto rigor, por lo dems, la de los dos grados existenciales simultneos y polarmente opuestos de un mismo ser, as como Haw no es sino una parte ntima del Adn primordial y andrgino y, distintivamente, su complemento producido por una simple reflexin interior del aspecto masculino9. Desde un punto de vista microcsmico ms analitico, el lugar que ocupa el lif del vrtice es el del rayo enviado por el Sol espiritual, o sea por el S-mismo trascendente, rayo que toca primeramente en el centro del loto de mil ptalos (sahsrara )10, situado simblicamente en la coronilla. A su vez, el lif de la base representa, podra decirse, la culminacin inferior del mismo rayo (a travs de la arteria sutil sushumn), y su posicin, que es el punto de contacto entre el vrtice invertido del tringulo menor y la base del mayor, expresa una relativa y aparenteinmanenciadelS-mismoenelfondodelacavernadelcorazn11, mientras que, segn su esencia pura, el Si-mismo permanece incondicionado, as como el lif originario, el de Allh, no es asignable, segn su verdadera naturaleza, a ninguna posicin
8
No podemos insistir aqu sobre, ciertas operaciones por medio de las cuales esta concepcin podra serverificadainclusoenelordenliteralynumeral. 9 Ennuestrafigura,esareflexindelserdebeconsiderarsecomotriple,puescadaunodelos ngulos del tringulo mayor proyecta en el tringulo invertido su reflejo propio, y esto podra ponerse en relacin, en el orden principial y no-manifestado, entre otros, con la triple potencialidad cualitativa de Pr k r t i (los tres guna ), y, en el orden de las producciones, por ejemplo, con los tres hijos de la pareja primordial nombrados en el G nesi s (Can, Abel y Set), que representan tres tipos fundamentales de humanidad. 10 El hecho de que el nombre lif derive de una raz que, vocalizada alf significamilvieneafavorecer en cierto modo esta asimilacin. 11 Es, pues, un equivalente del Ava t ra nacidoen lacaverna,ytambinde iva en cuanto interviene en el devenir y es denominado entonces el que est en el nido. Esto recuerda adems segn otra perspectiva sobre la constitucin del ser humano, la localizacin en la base de la columna vertebral de la fuerza serpentina Kundalini en el tringulo llamado Tripura , que es la sede de la a k t i. Es ms bien superfluo recordar tambien que la Serpiente (rabe: e l-hayyah) est, tanto etimolgica como mitolgicamente, vinculada con Eva.
431
determinada en este esquema simblico, cuyos elementos empero proceden todos de l. Desdeelpuntodevistamacrocsmico,larelacindedescensoqueexisteentreambos lif esenelfondounaexpresindelamanifestacindelMandatoseorial( e l-Amrur-Rabbni) que desciende del Cielo a la Tierra, reordena el mundo y retorna hacia Allh12. Por otra parte, si se establece la referencia al simbolismo de la Montaa y de la CavernacomomoradasdelPoloespiritual,el lif superior representa la posicin dominante y manifiesta de ste en el comienzo del ciclo y el inferior su residencia central e interior en la fase de ocultacin. Para concluir nuestras consideraciones supletorias, diremos que, insistiendo algo ms, podran establecerse otras verificaciones significativas tanto en el orden literal como verbal, pero, siendo nuestro fin ante todo informar sobre el propsito de Ren Gunon, detendremos aqu, por el momento, nuestra intervencin personal acerca de ese punto. Queda, como el hecho ms notable en esa figura, la aparicin del Aum, y cabe preguntarse cul puede ser, en el fondo, el valor de la presencia de ese vocablo vdico en un contexto rabe. Esta cuestin nos orienta hacia otro campo de estudio, y hemos de aguardar otra oportunidad para poder examinarla; por lo dems, habremos de evocar entonces algunos otros puntos de la correspondencia con Gunon13. (M. V.)
steseefectaduranteundacuyamedidaesdemilaosdelcmputoordinario(Corn,XXXII, 5), lo que evoca adems la significacin de la raz de donde deriva el nombre lif. 13 Trataremos este punto en una prxima oportunidad, al presentar otra recopilacin pstuma de Ren Gunon: Trdi t ion primordial e e t formes par t i culi r es.
12
432
List a c ronolgi c a de los ar t culos de Ren Gunon apar ec idos en Regnabi t , con indi c a c in de su r eut iliza c in
AO 1. 1925 MES agosto-setbre. TTULO Le Sacr-Coeur et lgende du Saint Graal. Este artculo ha sido reproducido en un volumen de carcter provisional, que no ser reeditado: Apeus sur lsotrisme chrtien [Pars, Les ditions Traditionnelles, 1954], cap. IX, pero sin un texto adicional ulterior: un pargrafo final de dos pginas que segua al artculo de 1925. El artculo y el apndice estn reproducidos aqu, cap. III. Le Chrisme et le Coeur dans les anciennes marques corporatives. Conestetexto serelaciona un post sc riptum del artculo de enero de 1926. El autor ha retomado el tema en dos artculos publicados en . T .: Les Symboles de lanalogie, enero de 1939, y Le quatre dechiffre,juniode1948,queforman aqu, respectivamente, los caps, L y LXVII; cf. Anexo III. Por consiguiente, este texto no ha sido reproducido aqu en su primera forma, salvo un pasaje citado por nosotros en la nota 6 del cap. LXVII. propos de quelques symboles hermticoreligieux.(Elpargrafofinaldeesteartculo debe considerarse un complemento del de agosto-septiembre de 1925). Los temas tratados en este lugar han sido retomados por el autor en el estudio Quelques aspects du symbolismedeJanus,aparecidoen V . I ., ju-
2. 1925
noviembre
3. 1925
diciembre
4. 1926
enero
5. 1926
febrero
6. 1926
marzo
7. 1926
abril
8. 1926
mayo
lio de 1929, que constituye aqu nuestro cap. XVIII: cf. Anexo III. Por consiguiente, este texto no ha sido reproducido aqu en su primera forma. LeVerbeetlesymbole.Formaaquelcap. II. (Un post sc riptum de una pgina, de importancia secundaria, se refera al artculo de noviembre de 1925.) A propos des signes corporatifs et de leur sensoriginel.Lamateriadeesteartculoha sido igualmente utilizada en Quelques aspects du symbolisme de Janus, que constituye aqu el cap. XVIII. Por consiguiente, este texto no ha sido reproducido aqu en su primera forma. LesArbresduParadis.Aesteartculodeba agregarse un post sc riptum de una pgina al artculo de diciembre de 1962. Tema retomado con nuevos desarrollos en L e Symbolisme de la Croix, 1931, cap. IX (LArbre du Milieu)yXXV(Larbreetleserpent). Por consiguiente, este texto no ha sido reproducido aqu, salvo un pasaje citado por nosotros en la nota 2 del cap. VIII. LeCoeurrayonnantetleCoeurenflamm. A este texto se refera un post sc riptum de una pgina al artculo de junio de 1926. Reelaborado en un artculo de igual titulo publicado en . T ., junio-julio de 1946, que constituye aqu el cap, LXIX; cf. Anexo III. Por consiguiente, este texto no ha sido reproducido aqu en su primera forma. LIde du Centre dans les traditions antiques.Temaretomadoenvariaspartesde L e Roi du Monde , 1927; algunos puntos retomados ms tarde en L e Symboli sme de la Croix, 1931, y La Grande Triade , 1946. Empero,
434
9. 1926
junio
ese primer texto sobre la idea del Centro, acompaado de algunos dibujos simblicos, no fue agotado en esas reutilizaciones, y hemos hecho de l nuestro cap, VIII, aligerando sus notas. LaRformedelamentalitmoderne.Texto de una comunicacin efectuada en la jornada de estudios del 6 de mayo de 1926 organizadaporlaSocitduRayonnementintellectuel du Sacr-Coeur,delacual Regnabi t era el rgano. Seala la importancia actual de los estudios sobre el simbolismo sagrado. Constituye aqu el cap. I. LOmphalos, symbole du Centre. (Un post sc riptum de una pgina se refera al artculo de abril de 1926.) Texto incorporado a L e Roi du Monde , cap. IX, y por consiguiente no reproducido aqu, salvo un pasaje citado en la nota 5 del cap. X. Le Coeur du Monde dans la Kabbale hbraque. Tema retomado en L e Roi du Monde , cap. III, as como en L e Symbolisme de la Croix, cap. IV (Les directions de lespace) y VII (La rsolution des oppositions).Textonoreproducidoaqu. LaTerreSainteetleCoeurdumonde.Aigunos puntos de este artculo fueron retomados en L e Roi du Monde (especialmente caps. III y IV), pero su mayor parte fue incluida en elartculoLesGardiensdelaTerreSainte, publicado en V . I ., agosto-septiembre de 1929, que constituye aqu el cap. XI; cf. Anexo III. Por consiguiente, este texto no ha sido reproducido aqu en su primera forma. ConsidrationssurleSymbolisme.I:Mythesetsymboles.Aesteestudiodeba agregarse el texto de un post sc riptum de una
435
pgina al artculo de marzo de 1927. Texto retomado por el autor, con nuevos desarrollos, en Aperus sur lInitiation, cap. XVII (Mythes, mystres et symboles). Por consiguiente, no reproducido aqu. Considrations sur le symbolisme. II Symbolisme et philosophie. (Un post se riptum de este artculo complementaba el artculo de marzo de 1926.) Texto retomado por el autor, con nuevos desarrollos, en Ape r us sur lInitiation, cap. XVIII (igual ttulo). Por consiguiente, no reproducido aqu. Coeur et Cerveau. Forma aqu el cap. LXX. propos du Poisson. El post sc riptum de este artculo, que explica la razn de las referencias del autor a la tradicin hind, est citado por nosotros en la Int roducc in de la presente compilacin. Serva de complemento a este texto un post sc riptum de media pgina al articulo de abril de 1927. Tema retomadoenQuelquesaspectsdusymbolisme du poisson, publicado en . T ., febrero de 1936, que constituye aqu el cap. XXII; cf. Anexo III. Por consiguiente, este texto no ha sido reproducido aqu en su primera forma. LEmblme du Sacr-Coeur dans une socitsecrteamricaine.Formaaquielcap. LXXI. (Un post a c riptum, de una pgina, se refera al artculo de noviembre de 1926). Unecontrefaonducatholicisme.Notrata especialmente de simbolismo, y ha sido retomado por el autor en las notas adicionales de la segunda edicin del Thosophisme , 1930, especialmente en pgs. 212, 226 y 238. Texto no reproducido aqu.
436
Le Centre du Monde dans les doctrines extrme-orientales. Tema retomado por el autor en L e Symbolisme de la Croix, cap. VII (La rsolution des oppositions) y XXIX (Le Centre et la circonfrence). Texto no reproducido aqu.
437
List a c ronol6gi c a de los ar t i culos de Ren Gunon r e f e r ent es al simbolismo apar ec idos en LeVoiledIsis- tudes Traditionnelles, con indi c a c in de su r eut iliza c in
AO 1. 1929 2. 1929 MES mayo junio TTULO Les Pierres de foudre. Forma aqu el cap.XXV. La Triple Enceinte druidique. Forma aqu el cap. X, con el addendum de una resea, por el autor, de un nmero de A t lant i s del 21 de agosto de 1929; aparecido en V . I , julio de 1929. QuelquesaspectsdusymbolismedeJanus. (Reelaboracin, ms desarrollada, de un artculo de Reg., diciembre de 1925; cf. Anexo I.) Forma aqu el cap. XVIII. Les Gardiens de la Terre Sainte. (Retoma la mayor parte del artculo de Reg., septiembre-octubre de 1926; ef. Anexo Il.) Forma aqu el cap. XI. Le Symbolisme du tissage. Retomado por el autor como cap. XIV de L e Symbolisme de la Croix, 1931. No reproducido aqu. tm-G t . Tendr mejor ubicacin en otra compilacin pstuma, con artculos relativos a las iniciaciones artesanales. No reproducido aqu. LaGrandeGuerresainte.Retomadoporel autorcomocap.VIII:Laguerreetlapaix, en L e Symbolisme de la Croix, 1931. No reproducido aqu. propos des plerinages. Tendr mejor ubicacin en otra compilacin pstuma, con
3. 1929
julio
4. 1929
agosto-septiemb.
5. 1930
febrero
6. 1930
marzo
7. 1930
abril
8. 1930
mayo
9. 1931
febrero
11. 1931 julio 12. 1931 octubre 13. 1931 noviembre 14. 1931 diciembre
artculos relativos a las iniciaciones artesanales. No reproducido aqu.* La Science des lettres. Forma aqu el cap. VI. Lcorceetlenoyau.Tendrmejorubicacin en otra compilacin pstuma, con artculos relativos a la tradicin islmica. No reproducido aqu.* Le Hiroglyphe du Cancer. Forma aqu el cap. XIX. Sheth.Formaaquelcap.XX. LaLanguedesoiseaux.Formaaquelcap. VII. Quelques remarques sur le nom dAdam. Tendr mejor ubicacin en otra compilacin pstuma, con artculos relativos al ciclo csmico y tradicional. No reproducido aqu.* LeSymbolismeduThtre.Retomadopor el autor en el cap. XXVIII de Ape r us sur lInitiation.No reproducido aqu. LeSaintGraal.Formaaquielcap. IV. LeRiteetlesymbole.Retomadoporelautor en el cap. XVI de Ape r us sur LInitiation.No reproducido aqu. Mythes, Mystres et Symboles. Retomado por el autor en el cap. XVII de Ape r us sur lInitiation.No reproducido aqu. SymbolismeetPhilosophie.Retomadopor el autor en el cap. XVIII de Ape r us sur lInitiation.No reproducido aqu. LaTerreduSoleil.Formaaquielcap.XII. Quelques aspects du symbolisme du Poisson.(Reelaboraunarticulode Reg., febrero de 1927; cf. Anexo II.) Forma aqu el cap. XXII.
439
23. 1936 abril 24. 1936 agosto-septiemb. 25. 1936 octubre 26. 1936 noviembre 27. 1937 en.-feb.-marzo
31. 1937 oct. y nov. 32. 1937 diciembre 33. 1938 enero 34. 1938 febrero 35. 1938 marzo 36. 1938 abril
LaDoubleSpirale.Retomadoporel autor en el cap. V de La Grande Triade , 1946. No reproducido aqui. Les Fleurs symboliques. Forma aqui el cap. IX. LeSanglieretlOurse.Formaaquielcap. XXIV. Les Armes symboliques. Forma aqui el cap. XXVI. LeSymbolismedes cornes. Forma aqui el cap. XXVIII. Remarques sur la notation mathmatique. Retomado por el autor en L es Princ ipl es du c al cul inf ini t simal , 1946. No reproducido aqui. La Ttraktys et le carr de quatre. Forma aqui el cap. XIV. Un hiroglyphe du Ple. Forma aqui el cap. XV. Le Double Sens des symboles. Retomado por el autor en L e Rgne de la quant i t e t l es signes des t emps, 1945,comocap.XXX:Le renversementdessymboles.Noreproducido aqu. LaCaverneetleLabyrinthe.Formaaquel cap. XXIX. LeCoeuretlaCaverne.Formaaquelcap. XXX. LaMontagneetlaCaverne.Formaaquel cap. XXXI. LeCoeuretlOeufduMonde.Formaaqu el cap. XXXII. La Caverne et lOeuf du Monde. Forma aqu el cap. XXXIII. La Sortie de la caverne. Forma aqu el capXXXIV.
440
37. 1938 mayo 38. 1938 junio 39. 1938 julio 40. 1938 agosto-septiemb. 41. 1938 octubre 42. 1938 noviembre 43. 1938 diciembre 44. 1939 enero 45. 1939 febrero 46. 1939 marzo 47. 1939 abril 48. 1939 mayo 49. 1939 julie
50. 1940 enero 51. 1940 febrero 52. 1940 abril-mayo 53. 1940 junio 54. 1945 oct.-noviemb. 55. 1945 diciembre 56, 1946 enero-febrero
Les Portes solsticiales. Forma aqu el cap. XXXV. Le Symbolisme du Zodiaque ches les Pythagoriciens.Formaaquelcap.XXXVI. Le Symbolisme solsticial de Janus. Forma aqu el cap. XXXVII. LesMystresdelalettre Nn.Formaaqu el cap. XXIII. Le Symbolisme du dme. Forma aqu el cap. XXXIX. Le Dme et la roue. Forma aqu el cap. XL. LaPortetroite.Formaaquelcap.XLI. LesSymbolesdelanalogie.Formaaquel cap. L. LArbreduMonde.Formaaquelcap.LI. LArbreetlevajra .Formaaquelcap.LII. LArbre de Vie et le breuvage dimmortalit.Formaaquelcap.LIII. LeSymbolismedelchelle.Formaaquel cap. LIV. LeDondeslangues.Retomadoporelautor en Aperus sur lInitiation, como cap. XXXVII. No reproducido aqu. LeTroudelaiguille.Formaaquelcap. LV. Le Passage des eaux. Forma aqu el cap. LVI. La Pierre angulaire. Forma aqu el cap. XLIII. Les Septs Rayons et larc-en-ciel. Forma aqu el cap. LVII. LeZodiaqueetlespointscardinaux.Forma aqui el cap. XIII. Sur la signification des ftes carnavalesques.Formaaquelcap.XXI. Ianua Ca e li .Formaaquelcap.LVIII.
441
57. 1946 marzo-abril 58. 1946 mayo 59. 1946 junio-julio 60. 1946 jun.-jul. y ag. 61. 1946 agosto 62. 1947 enero-febrero 63. 1947 marzo 64. 1947 junio ,65. 1947 setiembre 66. 1947 noviembre 67. 1947 diciembre 68. 1948 enero-febrero 69. 1948 abril-mayo 70. 1948 junio 71. 1948 julio-diciembre
Kla-mukha.Formaaquelcap.LIX. La lumire et la pluie. Forma aqu el cap. LX. LeCoeurrayonnantetleCoeurenflamm. Forma aqui el cap. LXIX. LaChanedesmondes.Formaaquelcap. LXI. Lapsi t exilli s.Formaaquielcap.XLIV. Le Symbolisme du pont. Forma aqu el cap. LXIII. LePontetlarc-en-ciel.Formaaquielcap. LXIV. Le Blanc et le noir. Forma aqu el cap. XLVII. La Chane dunion. Forma aqui el cap. LXV. Encadrements et Labyrinthes. Forma aqu el cap. LXVI. Pierrenoire et Pierrecubique. Forma aqu el cap. XLVIII. Les Ttes noires. Forma aqu el cap. XVI. LOeil qui voit tout. Forma aqu el cap. LXXII. Le Quatre de chiffre. Forma aqu el cap. LXVII. Parole perdue et mots substitus. Tendr mejor ubicacin en otra compilacin pstuma, con artculos sobre las iniciaciones artesanales. No reproducido aqu.* Le grain de snev. Forma aqu el cap. LXXIII. Lther dans le coeur. Forma aqu el cap. LXXIV. proposdesdeuxsaintsJean.Formaaqu el cap. XXXVIII.
442
75. 1949 julio-agosto 76. 1949 julio-agosto 77. 1949 setiembre 78. 1950 marzo 79. 1950 julio-agosto 80. 1950 setiembre
Tradition et inconscient . Forma aqu el cap. V. LOctogone.Formaaquelcap.XLII. PierrebruteetPierretaille.Formaaquel cap. XLIX. Liens et noeuds. Forma aqu el cap. LXVIII. Le lettre G et le svst i k a. Forma aqu el cap. XVII. LaCitdivine.Formaaquelcap.LXXV.
Los textos marcados con asterisco se incluirn en la recopilacin pstuma Tradi t ion primordial e e t formes par t i culi r e s.
443