Plan Desarrollo Concertado Pomalca
Plan Desarrollo Concertado Pomalca
Plan Desarrollo Concertado Pomalca
REGIDORES 1. BACH. ADM. EVER ALTAMIRANO ROMERO 2. DR. AURELIO BARBOZA BANCAYAN 3. PROF. VIRGINIA BAZAN AGAPITO 4. ING. WILLI SANCHEZ CORONADO 5. ING. HEBERT SERGIO CERVERA VERA
Mag. Wendy del Carmen Paredes Castaeda Bach. Milagros Gissela Cspedes Coronel Bach. Robinson Allain Snchez Bravo
INDICE GENERAL
INTRODUCCION ................................................................................................................ 5 I. ASPECTOS GENERALES ............................................................................................... 12 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. 1.6.1 1.6.2 1.6.3 1.7. 1.7.1 1.7.2 1.7.3 1.7.4 1.7.5 1.8. 1.8.1 1.8.2 1.8.3 Antecedente Normativo ........................................................................................ 12 Enfoques de Desarrollo del Plan del Distrito de Pomalca ......................................... 13 El proceso metodolgico del Plan .......................................................................... 14 Procesos y Tendencias en curso ............................................................................ 15 Antecedentes histricos del distrito de Pomalca: .................................................... 16 Descripcin histrica de Pomalca segn etapas en funcin a la agroindustria: .......... 18 Etapa Formativa: .............................................................................................. 18 Proceso De Afectados Cooperativo : .................................................................. 20 Proceso De Cooperativizacin: ........................................................................ 21 Antecedentes culturales en Pomalca: ..................................................................... 25 Europeos en Pomalca ........................................................................................... 25 Africanos en Pomalca ........................................................................................... 26 Japoneses en Pomalca ......................................................................................... 26 Los chinos cules en Pomalca ................................................................................ 28 Pomalca y la compaa del ferrocarril y muelle de Pimentel .................................... 29 Los Smbolos del distrito ....................................................................................... 30 La bandera de Pomalca: ....................................................................................... 30 El escudo de Pomalca: ......................................................................................... 31 El Himno de Pomalca ........................................................................................... 31
II. INFORMACION CONTEXTUAL ................................................................................... 34 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 2.9 2.10 Aspectos normativos ............................................................................................ 34 Ubicacin y Lmites .............................................................................................. 34 Extensin, Poblacin y Densidad Poblacional ......................................................... 34 Distribucin de centros poblados ........................................................................... 35 Clima .................................................................................................................. 35 Temperatura........................................................................................................ 35 Precipitaciones Pluviales ....................................................................................... 35 Hidrografa .......................................................................................................... 36 Flora ................................................................................................................... 36 Fauna.................................................................................................................. 36
Indicadores de pobreza segn FONCODES ............................................................ 37 Indicadores de pobreza, segn INEI...................................................................... 37 ndice de Desarrollo Humano ................................................................................ 39 Informacin Demogrfica ..................................................................................... 40
2.14.1 Poblacin.............................................................................................................. 40 2.14.2 Poblacin por sexo y rea de residencia ................................................................. 41 2.14.3 Estructura de Edades de la Poblacin ..................................................................... 42 2.15 Indicadores Demogrficos Distritales ..................................................................... 43
2.15.1 Fecundidad ....................................................................................................... 44 2.15.2 Mortalidad Distrital ............................................................................................ 44 2.15.3 Densidad Poblacional Distrital ............................................................................. 45 2.15.4 Razn de Dependencia Demogrfica ................................................................... 46 2.15.5 ndice de Masculinidad ....................................................................................... 47 2.16 III. 3.1 Vivienda .............................................................................................................. 47 LAS DIMENSIONES DE DESARROLLO ................................................................. 52 DIMENSIN SOCIAL ............................................................................................ 52
3.1.1 Acceso a Servicios Bsicos ....................................................................................... 52 3.1.1.1 Servicio de Agua ............................................................................................... 52 3.1.1.2 Servicio de Desage y Alcantarillado .................................................................. 54 3.1.1.3 Servicio de Electricidad ..................................................................................... 55 3.1.2 Servicios de la Salud ............................................................................................ 56
3.1.3.1 Analfabetismo .................................................................................................. 58 3.1.3.2 Nivel Educativo de la Poblacin.......................................................................... 59 3.1.3.3 Centros y Programas educativos de gestin estatal y particular ........................... 60 3.1.3.4 Docentes en centros educativos y programas educativos de gestin estatal y particular .................................................................................................................................. 61 3.1.3.5 Alumnos matriculados en centros educativos de gestin estatal y particular ......... 63 3.1.4 Vas y Medios de Comunicacin............................................................................. 64
3.1.4.1 Vas de Acceso Distrital ..................................................................................... 64 3.1.4.2 Acceso a Telefona e Internet ............................................................................ 66 3.1.4.3 Medios de Comunicacin Local .......................................................................... 66 3.1.4.4 Patrimonio Cultural ........................................................................................... 67 3.1.4.5 Principales Festividades ..................................................................................... 70 3.2 DIMENSION ECONOMICA ..................................................................................... 72
3.2.1 Poblacin Econmicamente Activa - PEA ................................................................. 72 3.2.2 Categoras de Ocupacin de la PEA ....................................................................... 73
3.2.3 Aspectos Econmicos y Productivos ......................................................................... 73 3.2.3.1 Produccin Agroindustrial ........................................................ Error! Marcador no definido. 3.2.3.2 Produccin Agraria............................................................................................ 73 3.2.3.3 Comercio ......................................................................................................... 74 3.3 DIMENSION AMBIENTAL ...................................................................................... 75
3.3.1 Manejo De Residuos Slidos .................................................................................... 75 3.3.2 Gestin de Riesgos ........................................................................................................................ 77 3.4 DIMENSION INSTITUCIONAL ............................................................................... 81
3.4.1 El gobierno local ..................................................................................................... 81 3.4.2 Servicios Pblicos y Programas Municipales .............................................................. 83 3.4.3 Informacin Econmica Financiera ........................................................................... 90 3.4.4 Sociedad Civil ............................................................ Error! Marcador no definido.
INDICE DE CUADROS
CUADRO 01: Coordenadas y Rango Altitudinal de Pomalca Cuadro N 02: Extensin y Densidad poblacional Cuadro N 03: Distribucin y centros poblados urbanos y rurales Cuadro N 04: Flora del distrito de Pomalca Cuadro N 05: Fauna del distrito de Pomalca Cuadro N 06: Rangos de pobreza Cuadro N 07: Rango de pobreza distrito Pomalca Cuadro N 08: Indicadores de pobreza, segn INEI de Pomalca Cuadro N 09: Poblacin en hogares por tipo de Necesidad Bsica Insatisfecha (NBI) Cuadro N 10 Caractersticas de la pobreza en los hogares de Pomalca Cuadro N 11: Poblacin Distrital Cuadro N 12: Poblacin Distrital Cuadro N 13: Proyeccin Poblacional del Distrito Cuadro N 14: Sexo y rea de residencia Cuadro N 15: Estructura de Edades de la Poblacin Cuadro N 16: Fecundidad en el Distrito Cuadro N 17: Mortalidad en el Distrito Cuadro N 18: Densidad Poblacional en el Distrito Cuadro N 19: Razn de dependencia demogrfica Cuadro N 20: ndice de Masculinidad Cuadro N 21: Vivienda segn Tipo y rea de residencia Cuadro N 22: Vivienda segn rea de residencia Cuadro N 23: Vivienda, material predominante en las paredes Cuadro N 24: Vivienda, material predominante en el piso Cuadro N 25: Abastecimiento de agua Cuadro N26: Juntas Administradoras de los Servicios de Saneamiento en Pomalca Cuadro N27: Representantes de JASS segn centro Poblado y Sector.
Cuadro N 28: Servicio de Alcantarillado Cuadro N 29: Alumbrado Elctrico Cuadro N 30: Establecimientos de Salud Cuadro N 31: Personal de Salud Cuadro N 32: Asegurados en el SIS Cuadro N 33: Analfabetismo en Pomalca Cuadro N 34: Nivel educativo de la Poblacin Cuadro N35: Pomalca Etapa, modalidad y Nivel Educativo Cuadro N 36: Docentes segn modalidad, Nivel Educativo y zona de residencia Cuadro N 37: Alumnos matriculados en centros educativos de gestin estatal y particular Cuadro N 38: Distancias entre Pomalca y los distritos de Chiclayo Cuadro N 39: Vas de articulacin Cuadro N 40: Centros Poblados articulados y nivel de transitabilidad Cuadro N 41: Servicio de Transporte Pblico Cuadro N 42: Servicios de Informacin y comunicacin Cuadro N 43: Medios de comunicacin distritales Cuadro N44: Festividades de la Iglesia Mara del Perpetuo Socorro Cuadro N45: Grupos Religiosos y responsables Cuadro N 46: PEA de Pomalca por sexo y rea de residencia Cuadro N 47: PEA de Pomalca por zona de residencia y sexo Cuadro N 48: Produccin Agraria del distrito de Pomalca Cuadro N 49: Ubicacin del Botadero Municipal de Pomalca Cuadro N 50: Zona de Barrido en el horario de 03:00 am a 7:00 am Cuadro N 51: Zona de Barrido en el horario de horario de 2:00 pm a 6:00 pm Cuadro N 52: Residuos Slidos Urbanos Cuadro N 53: Instrumentos de Gestin en la Municipalidad de Pomalca Cuadro N 54: Tipos de instrumentos de Planificacin de Residuos Slidos Cuadro N 55: Instrumentos Tcnicos Normativos de Gestin Institucional
Cuadro N 56: Cantidad de Profesionales y Tcnicos segn rea de trabajo Cuadro N 57: Zonas de Riesgos Cuadro N58: Nmero de Discapacitados en la Zona Urbana Cuadro N59: Nmero de Discapacitados en la Zona Rural Cuadro N60: Ingresos de Casos de DEMUNA de ENERO-JUNIO 2011 Cuadro N61: Comedores Populares en el Distrito de Pomalca Cuadro N62: Comits de Vaso de Leche segn Centros Poblados y Sectores Cuadro N63: Recaudacin en los 3 ltimos aos Cuadro N64: Distribucin del Gasto segn zona urbana y rural Cuadro N65: Tributos
INDICE DE GRAFICOS
Grafica N 01: Poblacin Proyectada segn TC distrital Grafica N 02: rea de residencia y sexo Grafica N 03: Porcentaje segn estructura de edades Grafica N 04: Promedio de Hijos por Mujer Grafica N 05: Tasa de Mortalidad Grafica N 06: Densidad Poblacional Grafica N 07: Razn de dependencia demogrfica Grafica N 08: Vivienda, Tipo y rea de residencia Grafica N 09: % de Vivienda, segn rea de residencia Grafica N 10: Material predominante en las viviendas Grafica N 11: Material predominante en el piso Grafica N 12: Abastecimiento de agua Grafica N 13: Servicios higienicos Grafica N 14: Alumbrado elctrico Grafica N 15: Seguro Integral de Salud Grafica N 16: Analfabetismo Grafico N 17: Nivel Educativo Grafico N 18: Gestin Instituciones Educativas Grafico N 19: Docentes Pomalca Grafico N 20: Alumnos Matriculados Pomalca Grafico N 21: PEA Pomalca Grfico N 22: Discapacitados en CP. Grfico N23: Derechos Vulnerados
INTRODUCCION
El presente documento es el resultado final del proceso de formulacin del Plan de Desarrollo Concertado de Pomalca 2011-2021, el mismo que ha sido esquematizado considerando dos partes: el primero contiene los resultados de la caracterizacin del distrito, al que titulamos Diagnstico; y el segundo volumen, que denominaremos La Planificacin que contiene la visin concertada de desarrollo, lneas y objetivos estratgicos al 2021 y la propuesta de programas, proyectos y actividades estratgicas a desarrollarse. En lo que respecta al recojo de informacin y actualizacin del diagnstico se busc considerar y reordenar los resultados de experiencias previas de planificacin. Sumando la participacin de los representantes de la sociedad civil y las instituciones presentes en el trabajo de talleres del proceso de formulacin. Sobre la base de estos antecedentes, la formulacin del Plan de Desarrollo Concertado del distrito de Pomalca cobra sentido y significado, para los actores claves de la municipalidad y del municipio, as como de la ciudadana, constituyndose en un documento orientador local guiada por la Visin de Desarrollo a la que aspiran arribar el conjunto de actores pblicos y privados del distrito. Cabe mencionar que este instrumento se elabora en concordancia con la organizacin de la gestin concertada de los distintos actores sociales y agencias pblicas y privadas del distrito de Pomalca conjuntamente con los instrumentos de gestin de la provincia de Lambayeque, de la mancomunidad municipal MAREL, la cual Pomalca integra, la del Gobierno Regional entre otras que recobran importancia para este proceso. Todo ello con la finalidad de contar con una clara orientacin indispensable de los procesos de planificacin y gestin del distrito, al mismo tiempo lo lleve a institucionalizarse y legitimarse en el gobierno local y sus polticas. En todo este proceso, se tiene en cuanta el marco de adopcin de los paradigmas participativos y de accin promotora de la Municipalidad en la modernizacin y el fortalecimiento de sus capacidades de gestin del desarrollo distrital. Asimismo, se propone que el proceso para la formulacin del Plan de Desarrollo Concertado sirviera para cumplir los siguientes objetivos: Capacitar a autoridades, funcionarios municipales y sociedad civil en temas bsicos de Planificacin Estratgica, desarrollando conocimientos y competencias enfocadas el desarrollo local. Desarrollar los estudios de diagnstico, de acuerdo a las dimensiones del desarrollo para conocer la situacin actual del distrito y su problemtica.
Construir de modo consensual la Visin de Futuro, las Lneas y Objetivos Estratgicos, y la identificacin de ideas de proyectos para el desarrollo integral, equitativo y sostenible de Pomalca. Avanzar en el establecimiento de los consensos necesarios para llevar a cabo el programa de inversiones que requieran los proyectos que forman parte del Plan. Cabe significar la voluntad poltica y el compromiso de todos los actores claves del interno y del entorno municipal y el compromiso de trabajar para que el Plan sea puesto en accin en los Planes Operativos Institucionales a partir del ao 2011. En tal razn, se espera que realmente el presente Plan de Desarrollo Concertado, constituya un documento vivo que recoja y comprenda las aspiraciones sentidas del Distrito, y un compromiso actualizado para sus autoridades, gestores pblicos locales, representantes de instituciones y de la propia comunidad.
A. DIAGNOSTICO:
- Aspectos Generales
- Informacin Contextual
- Informacin Demogrfica
I. ASPECTOS GENERALES
1.1. ANTECEDENTE NORMATIVO Las Municipalidades, son entidades bsicas de la organizacin territorial del Estado Peruano y canales inmediatos de participacin vecinal en los asuntos pblicos; son los rganos de Gobierno que representan al vecindario, promueve la adecuada prestacin de los servicios pblicos locales y el desarrollo integral, sostenible y armnico de su circunscripcin. La Constitucin Poltica del Per en su artculo 192 define que la Municipalidades tienen competencia, entre otras, para planificar el desarrollo urbano y rural de sus circunscripciones y ejecutar los planes y programas correspondientes; adems, establece en sus artculos 197 y 199, que deben promover, apoyar y reglamentar la participacin vecinal en el desarrollo local y formulan sus documentos de gestin y presupuestos con la participacin de la poblacin, de igual modo tambin se considera dentro de este lineamiento la participacin para la formulacin del Plan de Desarrollo Concertado. La Ley de Descentralizacin en sus artculos 17 y 20 sealan que los Gobiernos Locales deben promover la participacin ciudadana en la formulacin, debate y concertacin de sus planes de desarrollo y presupuestos, y en la gestin pblica; as como, los gobiernos locales se sustentan y rigen por presupuestos participativos anuales que se formulan y ejecutan conforme a Ley, y en concordancia con los Planes de Desarrollo Concertados En cuanto al objetivo concreto de formulacin y aprobacin de los Planes de Desarrollo Concertado, sea este a nivel distrital o provincial, la base jurdica se encuentra en la Ley N 27972 - Ley Orgnica de Municipalidades. Entre otras normas relacionadas a la formulacin, aprobacin e implementacin de los planes, tenemos: Ley N 27658, Ley Marco de la Modernizacin de la Gestin del Estado Ley N 27783, Ley de Bases de la Descentralizacin Ley N 27972, Ley Orgnica de Municipalidades Ley N 28056, Ley Marco del Presupuesto Participativo Ley N 28411, Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto. Ley N 29298, modificatoria de Ley N 28056 Ley Marco del Presupuesto Participativo D. S. N 142-2009-EF-Reglamento del Presupuesto Participativo Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano, Aprobado por D. S. N 027-2003- Vivienda Cdigo del Medio Ambiente y Recursos Naturales D. L. N 613 Ordenanza N
1.2. ENFOQUES DE DESARROLLO DEL PLAN DEL DISTRITO DE POMALCA Asume que el territorio es un producto social e histrico, una construccin social dotado de una determinada base de recursos naturales, ciertas formas de produccin consumo e intercambio, y una red de instituciones y formas de organizacin que se encargan de darle cohesin al resto de los elementos. Tambin supone un enfoque integrado, que promueve la coordinacin de acciones, el establecimiento de alianzas horizontales, el relacionamiento local, regional y nacional (y tambin el global). El manejo de los recursos naturales debe ser integrado. Las decisiones se toman con la participacin de los usuarios al nivel local en funcin de la problemtica a resolver. La unidad bsica para la administracin del agua es la cuenca hidrolgica, ya que es la forma natural de ocurrencia del recurso. El desarrollo econmico involucra esencialmente la capacidad para introducir innovaciones al interior de la base productiva y tejido empresarial de un territorio. Se trata de un proceso organizado planificado y concertado, mediante el cual se busca estimular actividades econmicas y generar empleo. El desarrollo es un derecho fundamental para lograr el bienestar. Supone una mayor articulacin entre la democracia y el desarrollo. La existencia de un mnimo de condiciones democrticas es tan importante para el ejercicio pleno de la ciudadana como las condiciones para un desarrollo humano sostenible. Por ello, el enfoque de derechos permite constatar que para la realizacin de cada derecho por separado es necesaria la realizacin de otros derechos. Se refiere a la administracin eficiente y racional de los recursos naturales, de manera tal que sea posible mejorar el bienestar de la poblacin actual sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras. Se refiere a la manera de buscar el desarrollo comprendiendo la importancia de las relaciones sociales y en especial entre los gneros.
Enfoques de Desarrollo
Enfoque de
Gnero
Asumiendo las circunstancias de desventaja para las mujeres es importante trabajar sistemticamente para la reduccin de desigualdades y as lograr un mayor nivel de desarrollo. Asume el compromiso de considerar las diferencias entre las culturas sin rasgos de discriminacin, ya que los procesos de gestin local necesitan de la participacin igualitaria de todos los grupos, sobre todo de los ms excluidos.
Enfoque de
Intercultural idad
1.3.
EL PROCESO METODOLGICO DEL PLAN La elaboracin del Plan Estratgico del distrito de Pomalca, se ha basado en una metodologa participativa que implic: recoleccin y anlisis de informacin primaria y secundaria, sesiones de trabajo con la poblacin, autoridades y comisiones; entrevistas con autoridades municipales y expertos; y revisin de documentos de planificacin sobre el mbito regional, provincial y distrital producidos en los ltimos aos. A continuacin presentamos las fases del proceso de formulacin del Plan de Desarrollo Concertado al 2021: Presentacin del Proceso de Formulacin del Plan de Desarrollo Concertado Al 2021 Recojo de informacin primaria y secundaria para el diagnstico. Taller con Autoridades, Funcionarios y Sociedad Civil para reforzamiento de diagnstico y FODA. Taller para construccin de la Visin Plan Desarrollo Pomalca 2021, objetivos y lneas estratgicas. Validacin del PDC e Identificacin de programas, proyectos y acciones Estas fases se esquematizan en la siguiente imagen:
1.4. PROCESOS Y TENDENCIAS EN CURSO El Plan Estratgico considera los procesos y oportunidades relacionadas con determinadas variables econmicas y sociales que se presentan en el entorno y que es necesario aprovecharlos en tanto puede mejorar o determinar las polticas y estrategias propuestas de sus distritos integrados. Por ello hemos considerado tomar en cuenta el entorno para la toma de decisiones y trazar una direccin adecuada, determinando las estrategias y plan de accin para alcanzar los objetivos propuestos en el corto, mediano y largo plazo. En ese sentido, se consideran las siguientes tendencias: Tendencias a nivel mundial Dinamismo de la Economa a nivel mundial Mayor preocupacin por el cuidado ambiental Presencia de la cooperacin tcnica y financiera internacional Desarrollo de las Tecnologas de Informacin Mayor participacin de las mujeres en el mercado laboral La liberalizacin del comercio internacional. Crecimiento de las economas de la Cuenca del Pacfico Calentamiento Global y vulnerabilidad climtica Crisis del Agua Crisis Energtica, Biocombustibles Seguridad Alimentaria Alianzas estratgicas con el fin de una mayor integracin Latinoamrica.
Tendencias a nivel Nacional - Descentralizacin de la gestin y articulacin con los Gobiernos Regionales. - Competitividad y el Proceso de Apertura de mercado - Tendencia a una mayor participacin de la sociedad civil - Intervencin de entidades cooperantes internacionales - Generacin de Polticas de Desarrollo basadas en el manejo Sostenible de los Recursos Naturales
Gestin del desarrollo por cuencas Generacin de mayores espacios de participacin y concertacin. Mayor nfasis al proceso de Desarrollo Social e Inclusin. Priorizacin de sectores con mayor pobreza a travs de los programas sociales.
Tendencias a nivel Regional - Agrcola y agroindustrial de la costa norte - Mega Proyecto Especial Olmos Tinajones - Tecnificacin del agro para elevar la rentabilidad y la competitividad de productos ejes de sistemas productivos - Otorgar incentivos para el desarrollo y la reactivacin de la agroindustria. - Polticas de Inversin Pblica Regional: - Fortalecimiento institucional, Direcciones Regionales y Agencias Agrarias - Mejoramiento del manejo y la gestin de recursos naturales y de cuencas - Mayor presencia de las mancomunidades.
1.5. ANTECEDENTES HISTRICOS DEL DISTRITO DE POMALCA : Segn toponimia quechua, Pomalca deriva de los siguientes trminos: Puma, len americano y Alca, overo de color salpicado. Ello parece una contradiccin, pero por algo lo habran llamado as: un accidente geogrfico o geolgico semejante al len de color salpicado. Cuando nos referimos a Pomalca y en especial a su historia tenemos que hacer una distincin entre la Empresa y el Distrito ya que la creacin de esta ltima denominacin trajo consigo un gran recorte del espacio territorial con aproximadamente el 70% de su rea al ser anexados suelos y poblacin a distritos vecinos afectando su identidad como pertenecientes a Pomalca. Entonces histricamente diremos, que gran parte norte del valle Chancay en una zona privilegiada por la cercana al ro y a los cerros que aportaron el agua, la defensa y el control del valle fue territorio pomalqueo, y en el se desarrollaron importantes centros de civilizacin desde los orgenes de nuestra poca autnoma y que luego en forma sucesiva fueron desarrollndose y dejndonos testimonios de su alto desarrollo cultural como lo fue la ltima capital del reino Mochica ubicada en Pampagrande , as como el Gran Sipn. En la actualidad nuestro distrito sin contar con este valioso legado cultural en su territorio no ha dejado por eso ser menos importante y atractivo, pues contamos con el Gran Ventaron y el Fabuloso Collud como importantes centros arqueolgicos que demuestran que en nuestro suelo estuvieron los orgenes nuestra gran cultura peruana. Evidencias arqueolgicas demuestran que tuvo una ocupacin temprana sucedindoles diversas culturas: Cupisnique, Mochica, Lambayeque, Chim e Inca, los cules al transformase al final de la poca autnoma formaron parte de las comunidades indgenas de Sinto y Collique, ubicadas en el denominado Valle Viejo (Chancay, Lambayeque y Reque).
Con la llegada de los espaoles y a partir de la creacin de las estancias, en 1593 se form la estancia San Pedro de Alcntara de Pomalca, dedicada a la crianza de cabras, cerdos y ovejas, que producan carnes, sebos, cordobanes y lanas; asimismo se sembr alfalfa, pan llevar, legumbres y rboles frutales. Para 1615 la estancia es adquirida por el Cap. Martn Nez de Arzo, quien inicia un proceso de concentracin y expansin de tierras, transformndose en hacienda, y en 1680 se inici la produccin de caa y se instal un molino. Pomalca aument de 50 a ms de 200 fanegadas. A su muerte, sus herederos deciden vender la hacienda. En 1699, Pomalca es adquirida por don Juan Bonifacio Sosa Chirinos, quien combina la produccin de azcar con la ganadera, e incrementa la extensin de la hacienda. A su muerte, en 1709, su hijo el Cap. Francisco de Sea y Chirinos, hereda la hacienda. A la muerte de ste, en 1739 y dada la coyuntura crtica del siglo XVIII, que fue de reveses econmicos, sus herederos se ven obligados a venderla, para cubrir sus obligaciones, declarndose en quiebra. De 1741 a 1784 se suceden diversas administraciones que adquieren la hacienda por remate pblico: En 1741, es comprada por el Gral. Domingo Navarrete que se asocia en 1742 con el Gral. Baltasar de Ayasta, y tras 10 aos de sociedad ste rompe y se declara en quiebra; se inicia un proceso judicial y se confa la administracin a los jesuitas en 1754 que tras psimo manejo se retiran y es adquirida en 1758 por doa Francisca Leal Rayo, quien al incumplir con el pago origin que sea rematada nuevamente. Siendo adquirida en 1768 por don Francisco Malerva, que a su muerte en 1775 Pomalca, Collud y Saman son embargadas y no se venden hasta 1784, en que son adquiridas por remate pblico por la familia Martnez de Pinillos. Esta familia conserv la propiedad en las condiciones de produccin feudal, dedicando su produccin al cultivo de la caa y transformacin artesanal del azcar; adems sembraron tabaco. Pese a que la mantuvieron ms de 80 aos, no alcanz a convertirse en una de las mejores; el gran nmero de herederos motiv a que no fuera conducida con eficiencia dando lugar a su venta. En 1869, Pomalca es adquirida por la familia Gutirrez La Torre, con quienes adquiere una nueva fisonoma organizacional, administrativa, econmica y tcnica. En mayo de 1896 se constituye la empresa colectiva Gutirrez y Hermanos y posteriormente en Junio de 1902 la Sociedad Agrcola Pomalca. Durante el perodo de 1902-1920 se mejor la administracin y organizacin y produccin con la modernizacin de las fuerzas productivas. Sin embargo las fuertes deudas contradas y la cada de los precios los obliga a vender la hacienda en 1920. En Mayo de 1920, Pomalca y Collud, con una extensin de 7,500 Has es adquirida por la Sociedad Pomalca Vda. De Piedra e Hijos, de la familia de la Piedra Del Castillo, por un monto de S/. 2 000, 000. 00. Con esta familia se marca un nuevo hito en la historia de Pomalca.
Despus de 1920 esta familia expande la produccin azucarera, la intensifica y racionaliza. Adquieren las haciendas de Udima, Saltur, Sipn, y la Concordia, Pampagrande, Samn, Mocce y otras. Su extensin abarc un total de 143.520 Has. Junto con su produccin azucarera, aumentaba con la tecnologa ms moderna de entonces, opera sus negocios en el comercio, industria, bienes races, etc, llegando a convertirse en un poderoso en clave econmico, siendo una de las haciendas ms poderosas del pas. Sin embargo, este emporio comercial y econmico se vio trastocado en la dacin del Dec. Ley 17716 de Reforma Agraria, dado el 24 de junio de 1969, transformndose luego en Cooperativa. Luego de ser intervenida la hacienda el 26 de Junio de 1969 y tras un proceso de afectacin y transferencia que culmina con la firma del contrato de compra-venta y entrega de los fundos adjudicados por un total de 15, 819. 34 Has, el 03 de octubre de 1970, se da lugar a la Cooperativa Agraria de Produccin Pomalca N 38. de este modo se erradic el tradicional grupo de poder terrateniente y se entreg el control de la ex hacienda a los trabajadores. Durante esta etapa podemos captar 3 momentos: Bonanza (70-75); Crisis (76-80) y acentuacin de la crisis (81-96) en la que se culmina con una grave crisis econmico social. En este contexto de crisis, en marzo de 1996 se da el Dec. Leg. N 802 Ley de Saneamiento Econmico- financiero de las Empresas Azucareras, con el pretexto de reactivar y sanear econmicamente a las empresas azucareras. Es as que mediante referndum se efecta la consulta popular sobre cambio de modelo ( que sin embargo era obligatorio), realizado el 1 de Julio de 1996; ganando la alternativa B; por lo tanto se elige una comisin transitoria de adecuacin, la cual realiza el proceso de conversin y adecuacin del modelo, que culmina con la aprobacin del Estatuto Social que seguir a la Sociedad Annima, bajo la denominacin de Empresa Agroindustrial Pomalca S.A.A. y la convocatoria para elegir la primera Junta General de Accionistas y el Directorio. Siendo as que el 17 de Abril de 1997 se elige el primer Directorio. 1.6. DESCRIPCIN HISTRICA DE POMALCA SEGN ETAPAS EN FUNCIN A LA
AGROINDUSTRIA 1:
1.6.1 Etapa Formativa: Nombre indgena, aparece como Hda. Caera durante la segunda mitad del Siglo XVII, con el nombre de San Pedro de Alcntara de Pomalca, localizada en el denominad VALLE VIEJO ( Lambayeque - Reque ), en las antiguas comunidades de Cinte y Collique. En 1692 el Capitn Martn Nuez de Alzo adquiri la Hda. , dejando en herencia a sus hijos. Entre 1699 y 1702 Don Juan Bonifasio de Sea la adquiri por compra. En 1742, Don Domingo Navarro compra en remate los bienes de Sea. En 1754
1
Pomalca era administrada por la iglesia ( jesuitas ). En 1758 , Doa Francisca Leal Rayo compra la Hda. En remate publica, la cual incumple el pago y en 1768 es adquirida en remate publica por Don Francisco Malerva. Sociedad Agrcola ( POMALCA LTDA.) : En 1784, Don Juan Alexo y Juan Jos Martnez de Pinillos compra Pomalca en remate publico los bienes de Malerva quienes a su vez, en 1810, venden sus fundos de Pomalca y Calles a Don Vicente Gutirrez. La Familia Gutirrez intensifica el cultivo de Caa. Pasada la depresin de la Guerra del Pacifico, aumenta la produccin y como consecuencia de la Guerra Mundial los precios se elevan y se incrementa an ms la produccin; habindose constituido en 1902 ( 30 de Junio ) la Sociedad Pomalca Limitada. Posteriormente, en 1920, las acciones de esta sociedad son adquiridas por la Sociedad Viuda de Piedra e Hijos S.A. , de la familia de la Piedra del Castillo.
Familia De La Piedra: La Familia de la Piedra tiene sus tronos en Don Len de la Piedra, en 1795 migr de Espaa y se estableci en Cuenca (Ecuador). El hijo de ste, Juan Pablo, migr al norte del Per, se caso con la hija de una preeminente familia de hacendados y adquiere varias haciendas en Lambayeque. Su heredero Ricardo de la Piedra Delgado, al igual que sus padres se cas dentro de una familia adinerada; ste alent a sus hijos a no seguir carreras profesionales pero si a aprender habilidades de negocios a travs de la experiencia prctica. A su muerte, en 1904 su viuda, Resala del Castillo y sus tres hijos mayores: Ricardo, Augusto y Enrique de la Piedra del Castillo fundaron la corporacin Viu da de Piedra e Hijos ( VPH ), cuyas principales actividades fueron comerciales e industriales. Dado el auge de la industria azucarera, VHP compr la Sociedad Agrcola de Pomalca , la cual oper la planteacin azucarera Pomalca. Despus de 1920, la familia Piedra expandi la produccin azucarera por la intensificacin y la racionalizacin en la produccin de Pomalca y por la anexin de varias otras haciendas del valle. Tres haciendas mayores anexadas a Pomalca de caa de azcar. En 1933, tomaron una hacienda a deuda, en 1943 compraron las haciendas Sipn y la concordia; en 1954 fue anexada Pampagrande; previamente estas tres haciendas haban producido arroz y maz, As mismo, adquirieron Samn en 1933, Mocce en 1957 y otros ms. Igualmente fueron propietarios de varias haciendas en Cajamarca, Udima, Monteseco (1920), Espinal: Pan de Azcar, Ayacos, etc. Con cultivo de pastos, caf
arroz, cacao abastecedores de animales de tipo y campo, as como de peones, mientras que las operaciones de la hacienda se expanden, la familia de la Piedra continuo operando la mayora de sus negocios previamente establecidos (comercio, industria, bienes races y aadiendo un poco ms. Llegando a convertirse en un poderoso enlace del norte peruano y desarrollndose en las condiciones del mercado capitalista siendo su criterio de mayor ganancia ms bajo costo originando la explotacin de los trabajadores productores de riquezas, lo mismo que vivieron en condiciones infrahumanos y en una situacin de dependencia tal, que hasta hoy que se vive nuevas condiciones de vida y por estar tan arraigada esta dependencia. Todava no se ha podido radicar, perjudicndose as la nueva Empresa Cooperativa creada. Directorio Viuda De Piedra E Hijos S.A. 1959: Presidente: Ricardo de la Piedra del Castillo Director General: Augusto de la Piedra del Castillo Director General: Julio de la Piedra del Castillo Director: Boris de la Piedra del Castillo Gerente: Ricardo de la Piedra Klinge Gerente: Augusto de la Piedra Lora Sub Gerente: Juan de la Piedra Izaga Representantes legales Luis de la Piedra del Castillo. (Apoderados Generales) Federico Nevius N. Ms tarde en 1964, Boris de la Piedra vendi sus acciones en VHP a Ricardo de la Piedra y a sus hermanos. Las Compaas de bienes inmuebles representadas por A. Pomar son posedas por miembros de la familia de la Piedra.
Pomalca, ex hacienda Agro-Industrial, hasta 1969 conform un poderoso enclave econmico y poltico, siendo una de las haciendas ms poderosas del pas (segunda), cuyo asiento se ve trastocado con la dacin de D.L. 17716, de Reforma Agraria. Mediante D.S. N 12169, el Gobierno de Juan Velasco Alvarado declara zona de Reforma Agraria la totalidad de tierras agrcolas del Dpto. de Lambayeque (24-0669),nombrndose como interventor al Ing. Alberto Cazzo. El 18 de Agosto de 1969 es nombrado Administrador Estatal de Pomalca al Ing. Young Nongrut. Luego se hizo cargo dela Administracin del Complejo del Ing. Luciano Gonzles Garfios. El 18-02-70. Por D.S. N1670-A/DGRA-AR,del 30-01-70 s afect el Complejo Agro-Industrial de propiedad de Sociedad Pomalca Vda. De Piedra e Hijos S.A., que comprende fundos
distribuidos en Lambayeque y Cajamarca, con un total de 66,139.8892 Has. conforme se detalla a continuacin: AREA TOTAL AFECTADA PREDIOS Pomalca y Collud Saltur y la Punta Sipn y la Concordia Pampa grande y el Palmo Samn Mocce y Anexo Laran, Potrero grande y Anexo La Ramada Udima Ayacos Espinal y Pan de Azcar San Juan y sus Anexo Custope y Bartolo Cabrejos La Pampa Naranjal San Jacinto Santa Margarita y Anexo Santa Ana Quinta los Mancos Huanabal EXTENCIN (Has.) 6,682.5700 1,921.3300 1,663.8612 4,239.3600 1,681.2000 458.0000 149.7180 139.5000 28,500.0000 11,000.0000 8,212.5100 372.2000 203.5800 404.4300 74.1800 117.5000 148.4900 87.4000 86.0000 TOTAL Has. 66,171.5392 1.6.3 Proceso De Cooperativizacin: Por Resolucin N 115670, del 30-01-70, se constituy el Comit Especial de Administracin del Complejo Agro-Industrial, con la finalidad de Administrar los fundos hasta su adjudicacin.
En representacin de los trabajadores fueron elegidos el 10-03-70 Agapito Guzmn Barrios y Eliseo Vidal Daz, por empleados y obreros respectivamente. Mediante D.S. 16-70-AG, del 18-08-70, son notificados los representantes de la Sec. Pomalca Vda. De la Piedra para que cumplan con otorgar escrituras de trasladacin de dominio a favor de la Direccin General de Reforma Agraria y Asentamiento Rural dentro del plazo de 15 das. No habiendo cumplido con otorgar la trasladacin de dominio, la Zona Agraria present la demanda de expropiacin el 15-09-70 ante el Juez de Lambayeque Sr. Manuel Arispe Bolaos. El 18 de Setiembre de1970, en ceremonia pblica, el Juez de Tierras de Lambayeque dio posesin al representante de la DGRA. y A.R. de la ZONA II. El 20 de Setiembre de 1970 son elegidos mediante votacin de los 24 delegados que representaran a los trabajadores y que conjuntamente con los 96 delegados a elegir por el Gobierno, formaran la Asamblea de Delegados de la Cooperativa. Previamente, se haba formado el Comit Organizador, el 23-11-69, presidido por el Ing. Fernando Lpez Aliaga Botto. Segn Resolucin Directorial 689-7-A-DGRA/AR, del 01-10-70, se dispuso la adjudicin a favor de la Cooperativa Agraria de Produccin Pomalca N 38 los predios de Pampagrande, El Palmo, Sipn, La Concordia, Pomalca, Collud, Samn, Larn, Potrero Grande y Anexo, Saltur, La Punta Quinta los Mangos, Mocce y Anexo, en el Dpto. de Lambayeque, con un total de 15,891.3400 Has., adems d las plantaciones, construcciones, instalaciones, acequias, etc. Con fecha 3 de Octubre de 1970 se firm el Contrato de Compra y Venta N 6082170, entre la D.G.R.A. representado por el Ing. Roberto Carranza Guevara y el Sr. Nicanor Monteza Osores. Presidente del Consejo de Administracin de la Cooperativa, por el cual se adjunta los fundos a la C.A.A. adjudicacin a sus beneficios el 03-10-70, a esa poca contada con 3260 socios calificados por la Reforma Agraria y 1,050 trabajadores no socios. La Cooperativa se inscribi en el Registro Nacional de Cooperativas Agrarias asiento N 38, Folio N 19 del Tomo I. En la actualidad debido a la notificacin de la Ley de Cooperativas (D.I. N 85) Pomalca ha cambiado su razn social, denominndose actualmente COOPERATIVA AGRARIA AZUCARERA POMALCA LTDA.
El Contrato De Compra Venta De La Cooperativa: El 3 de octubre del ao 1970, da de la adjudicacin de las tierras a la Cooperativa Pomalca se firma el Contrato de Compra Venta N 6082/70 celebrado de una parte por la Direccin General de Reforma Agraria y Asentamiento Rural y de la otra parte la Cooperativa Agraria de Produccin Pomalca. En el se seala en la parte novena que la Cooperativa se obliga a pagar la diferencia de activos y pasivos la suma de S/. 612 725 796.98 monto que ser pagado en 20 aos devengando un inters del 5% anual al rebatir y ser desdoblado en 20 anualidades iguales.
En la parte novena tambin seala que el pago del valor de la adjudicacin se iniciar a partir del 3 de octubre del ao 1971, tambin se contempla cancelarla antes del tiempo sealado, por lo que se descontar los intereses. En la parte decimotercer del contrato se seala que el incumplimiento de pago de dos anualidades consecutivas ser motivo de rescisin del presente contrato. La Cooperativa Pomalca cumpli con pagar solo las dos primeras cuotas del presente contrato que equivale a decir: solo le cost el 10% del precio pactado equivalente a S/. 61 272 579.70. Pese a ello los cooperativistas no pudieron conducir con xito el encargo del Gobierno Revolucionario por lo que el estado condona la deuda mediante Ley 22748 y mediante Resolucin 388-81-DGR-AR del 31 de marzo de 1981 otorga el Ttulo Gratuito de los terrenos adjudicados en la poca cooperativa2.
DISTRIBUCIN: Est distribuida en los Cites. Sectores: Pomalca y Collud Pampagrande y el Palmo Saltur y la Punta Sipn y la Concordia Samn Mocce Laran, Potrero Grande y Quinta los Mangos 6,629.23 Has. 3,776.25 Has. 2,143.00 Has. 1,478.45 Has. 1,441.31 Has. 194.88 Has. 156.22 Has.
DISTRIBUCIN DEL AREA TOTAL DE LA C.A.A. : AREA rea bruta con caa rea con pasto, frutas y otros rea con arboles Instalaciones industriales, Poblacin, carreteras, etc. HAS. 10,444.00 2,181.00 271.00 2,923.00 ------------TOTAL 15,819.00 -------100.0 % 66.0 13.8 1.7 18.5
CLASIFICACIN DE SUELOS DE C.A.A.: TIPO DE SUELDO Arenosos, con materia orgnica (de 02 a 0.3% humous) Arenosos Arcillosos Francos (Migajn) Arcillosos Arcillosos Limosos TOTAL HAS 1,200 2,360 3,440 2,423 1,021 ---------10,444 % 11.49 22.60 32.94 23.20 9.77 --------100.00
1.7. ANTECEDENTES CULTURALES EN POMALCA3: Pomalca es uno de los distritos lambayecanos con una gran mixtura de tradiciones y costumbres de distintos grupos humanos, regionales y extranjeros que durante ms de cuatro siglos de existencia trajeron a esta tierra su propia cultura a entrelazarse con la originaria de descendientes de Ventarrn y Colls que durante nuestro periodo autnomo tambin recibieron el aporte cultural de cupisniques, chavines, mochicas, waris, lambayeques, chimes e incas. La ambicin trajo a nuestra regin a los conquistadores espaoles que llegaron a establecerse por los aos 1500 y junto a ellos trajeron a la fuerza a esclavos de raza negra llegados del frica para la actividad agrcola. As tambin, la necesidad de trabajo por los aos 1849 motiv que muchos asiticos, desde la China y el Japn llegaran a cultivar la caa; a este grupo de extranjeros se sumaron diversas etnias de nuestra raza de la serrana de Cajamarca y de Piura, que con los naturales de esta zona pertenecientes en esa poca a la comunidad de Chuspo Callanca crearon una variedad cultural muy particular cuyo resultado somos nosotros. Durante todo este largo tiempo hemos asimilado lo mejor de cada grupo humano ya sea por la influencia cultural o por el mestizaje en el cruce de razas que mayormente se produjo entre los conquistadores y nuestra raza, as como por la gente de Cajamarca con piuranos, africanos con indgenas, y algunos chinos con naturales de esta zona, a tal punto que las palabras de Ricardo Palma El que no tiene Inga tiene de Mandinga podran quedar cortas aqu en Pomalca ya que muchos tienen hasta de chino, y para ser mas preciso, mejor adoptamos el pensamiento de Jos Mara Arguedas Somos todas las sangres, mucho de serranos y cholos, as como de europeos, un poco de africanos y algo de chinos, este gran y profundo mestizaje con todos estos grupos humanos que llegaron con su propia cultura, costumbres y tradiciones, es necesario conocerlo porque es parte de nuestra historia y conociendo nuestro pasado, comprenderemos gran parte de nuestra realidad. Diversas fuentes, tales como: los archivos de la nacin, trabajos monogrficos de quienes han recurrido a archivos regionales, viejos peridicos, revistas, informes de asociaciones culturales extranjeras y el testimonio de muchos trabajadores jubilados de esta empresa nos permiten acercarnos un poco a nuestro pasado para brindarle un momento de historia; agradable o no, pero al fin, nuestra. 1.7.1 EUROPEOS EN POMALCA Los cronistas nos relatan que por el ao 1534 los conquistadores espaoles llegan a nuestra regin con la intencin de posesionarse de estas tierras, pues ya dos aos atrs haban asegurado la conquista de nuestro imperio con la captura de Atahualpa, esta gente de distinta raza y cultura a la nuestra fue aventurera y guerrera que llegaron en busca de fortuna, una vez establecida en nuestra tierra nos impusieron su cultura, un nuevo idioma y una nueva religin, producindose profundos cambios en la vida de nuestros antepasados, mas an con el nuevo concepto de propiedad privada, las tierras que antes eran consideradas para el dios sol o su hijo el Inca, ahora seran de una sola persona, de un espaol y para quien deberan trabajar a cambio de los frutos de la tierra y unas cuantas monedas; todos fueron despojados de sus tierras que por aquella poca se consideraban comunales; el lado positivo de esta situacin fue la introduccin de nuevos recursos naturales, nuevas plantas como: el trigo, la cebada, avena, la caa, el arroz y
3
muchas frutas as como animales como: los caballos, vacas, chivos, ovejas, gallinas, pavos etc. De esta cultura europea hemos heredado la mayor parte de costumbres, tradiciones y hasta nuestros apellidos, que en su mayora los hemos adoptado de los espaoles en generaciones pasadas, pocos nombres autctonos se convirtieron en apellidos, motivo que debe enorgullecer a quienes lo tienen pues mantienen su identidad histrica. 1.7.2 AFRICANOS EN POMALCA Junto a los conquistadores llegan los esclavos africanos, estos hombres y mujeres de piel negra eran trados de Angola y Guinea desde donde eran secuestrados y tratados como mercancas y los traan en condiciones infrahumanas encadenados con argollas de los cuellos, mal alimentados a tal punto que el 40 % de ellos moran en la travesa y otros en el periodo de aclimatacin en los trabajos forzados a los que eran sometidos, se calcula que unos 15 millones de estos personas fueron tradas a Amrica. Por los siglos XVI y XVII, la mayora de poblacin obrera de la hacienda Pomalca estaba formada por estos esclavos que eran adquiridos entre 385 a 485 pesos, el nmero de indgenas se haba reducido considerablemente debido a las guerras y enfermedades que los conquistadores haban trado y adems los hacendados acostumbrados a la explotacin se vieron afectados por las leyes que protegan a los indios, es por ello que empezaron a adquirir gran cantidad de esclavos trados desde el frica. Estas personas eran esclavizadas por ser considerados seres sin alma, sus espaldas o frente eran marcados como las bestias con hierro caliente por sus amos, se les cambiaban los nombres cuando eran vendidos, sus mujeres eran tomadas como concubinas; el abuso cometido contra ellos fue sin lmites, pero nunca estuvieron sumisos, el espritu de lucha por su libertad siempre estuvo latente y con espordicas rebeliones llamaban la atencin de los gobernantes por su libertad, tambin de manera formal hacan sus reclamos por justicia, como es el caso siguiente. 1.7.3 J APONESES EN POMALCA Desde el lejano Oriente del Japn, el 27 de febrero de 1899, partieron el primer contingente de obreros que tenan como destino las haciendas peruanas, entre ellas Pomalca, 790 personas de Yokohama abordaron el barco Sakura Maru. Casi todos ellos tenan entre 20 a 30 aos de edad, fsica y psicolgicamente bien dispuestos y calificados para realizar trabajos, sobre todo de agricultura. El barco Sakura Maru, despus de 36 das lleg al Callao y de all parti al puerto de Eten desembarcando a 100 obreros para las Haciendas de Pomalca y Cayalti de propiedad de los seores Gutirrez la Torre y Aspillada respectivamente. En el Japn, las compaas de inmigracin autorizadas publicaron anuncios en los peridicos de las diversas prefecturas del Japn en los cuales se ofrecan salarios de 1 yen y 20 sen al da, pero que poda incrementarse si se laboraba bajo el sistema de tarea, se informaba tambin que las haciendas donde los emigrantes iran a realizar labores de agricultura, se ubicaban en el rea de los desiertos de la costa y que el clima era siempre bueno, ni excesivo fro ni calor, siendo adecuado
para un japons. Tambin se sealaba la ausencia de enfermedades endmicas, siendo adems la zona apropiada para las buenas condiciones de salud. Conclua el anuncio al afirmar que los peruanos dan una clida bienvenida a los japoneses.
Todo interesado en emigrar deba reunir las siguientes condiciones: tener entre 20 y 45 aos, buena salud y rectitud moral. En el contrato figuraba que se trabajara en las haciendas azucareras durante un perodo de 4 aos; siendo las jornadas de trabajo de 10 horas diarias en el campo y 12 en los ingenios. Se estableca tambin que el sobre tiempo no debe exceder de 2 horas; y se establecen los domingos y feriados como das de descanso. Las obligaciones de los hacendados incluan el pago de los gastos de viaje, desde la salida en Japn hasta el lugar de destino en el Per, y el proporcionar vivienda y ayuda mdica. Adems, se estableca que cada trabajador recibira un juego de ropa de trabajo, un sombrero y un par de zapatos proporcionados por la compaa de emigracin. A Pomalca llegaron 13 obreros procedentes de Niigata y 37 de Yamaguchi El ao 1908 llega otro grupo desde la gran Isla de Shikoku de la prefectura de Kochi, zarparon del puerto Kobe el 31 de Octubre, en el barco Itsukushima Maru que traa 811 trabajadores japoneses para las haciendas del Per. Arribaron al Puerto del Callao el 10 de Diciembre de ese mismo ao. Los de Kochi fueron 22 pioneros, los cuales tuvieron como destino la Hacienda Pomalca, propiedad en ese entonces de la familia de hacendados Gutirrez. Cabe mencionar que los primeros inmigrantes asiticos fueron solo hombres, algunos de los cuales se comprometieron con mujeres de la localidad, otros lograron una mejor situacin econmica lo que les permiti llamar a sus esposas o se comprometieron por matrimonio por retrato (shashin kekkon), en el cual los cnyuges slo se conocan a travs de fotografas, el hombre soltero enviaba su fotografa a sus parientes en Japn, y stos le ayudaban a conseguir esposa. Adems, los familiares se encargaban de remitirle fotos de las candidatas a esposas al interesado. Despus de la aprobacin de ambas partes, el novio enviaba una carta poder al Japn para casarse. En el matrimonio estaban presentes el representante del novio y los parientes de ambos contrayentes. Posteriormente, el nombre de la esposa se inscriba en el registro familiar (koseki) del esposo para hacer oficial el matrimonio. Despus de realizado el matrimonio, el esposo tena que asumir los gastos que demandara el viaje al Per de su esposa. Generalmente ocurra que el esposo
despus de ahorrar por muchos aos era al fin capaz de desembolsar la cantidad de dinero requerida para traer a una esposa de Japn, por lo que en mucho de los casos los migrantes eran hombres maduros, en cambio las novias eran mujeres jvenes. Pero por qu las mujeres japonesas aceptaban casarse con hombres mucho mayores que ellas? Muchos migrantes enviaban fotos tomadas en sus aos de juventud, o se mandaba la fotografa de un amigo mejor parecido que el solicitante. A veces suceda que la esposa, al conocer a su esposo, desista de cumplir con el acuerdo matrimonial, pero en la mayora de ocasiones la mujer respetaba la unin. Una de las actividades de estos japoneses imitada por mucho tiempo ac en Pomalca fue el pandero, ste consista en aportes de dinero fijo por parte de un grupo de participantes que eran entregadas, por turno, a cada integrante. El organizador tena el nmero cero, y era quien se beneficiaba por nica vez sin aportar dinero, pero tena la responsabilidad de entregarles a todos su dinero segn su nmero. Entre los ltimos japoneses que vivieron ac se recuerda a los seores Kamimura y el seor Uyeke quienes se dedicaron a la peluquera brindando sus servicios a la familia de la Piedra as como a toda la poblacin. 1.7.4 L OS CHINOS CULES EN POMALCA Cuando el presidente Ramn Castilla aboli la esclavitud el ao 1854 las haciendas ven perjudicados sus intereses econmicos por la prdida de sus esclavos, en esos momentos, en el Per haba una gran necesidad de trabajadores para la agricultura y otras reas de la economa nacional y presionan al presidente para la dacin de una ley que promueva la inmigracin de trabajadores asiticos. El gobierno promulg la ley el ao 1849 estableciendo premios econmicos a los inversionistas que traigan chinos "cules" al Per. Un grupo de inversionistas extranjeros y peruanos se dedicaron a este gran trfico humano logrando entre los aos 1847 y 1879 traer al Per 100 mil chinos cules. La justificacin para la llegada a nuestro pas de estos obreros, era la mano de obra barata. Muchos de estos chinos llegan a trabajar a Pomalca, en condiciones muy duras. Prcticamente fueron semi-esclavos mientras duraba su contrato, al llegar al Callao eran prcticamente vendidos, pues los chineros subastaban sus contratos a los hacendados u otras personas que necesiten de sus servicios, el chino no poda negarse, pues el ya haba aceptado las condiciones al firmar su contrato en Macao que era el puerto chino desde donde partan. La obligacin del cul en el contrato indicaba que debera trabajar durante ocho aos para un amo o patrn y a continuacin quedaba libre si es que no aceptaba recontratarse. Mientras duraban esos ocho aos obligatorios, el patrn poda transferirlo a otro amo. Al trmino del contrato muchos chinos se dedicaron a otras actividades como peluqueros, bodegueros y cocineros Estos inmigrantes cules que llegaron al Per, no eran hombres cultos, sino que se trataba de campesinos muy pobres con un nivel
cultural muy bajo y que salan de su pas por no encontrar un buen nivel de vida. Pensaban que en otros pases podran encontrar el bienestar que tanto buscaban. Nos relata don Santiago Delgado Fernndez de Saltur que antiguos trabajadores de la hacienda le contaban que estos chinos, en las faenas de campo eran muy unidos y eran los que mas trabajaban, pero por obligacin por que eran casi esclavos, su contrato as lo obligaba, mientras el resto de jornaleros regresaban a sus casas habiendo ya terminado sus tareas, ellos continuaban casi hasta el anochecer, es as que llevaban sus ollas para cocinar en el campo, la costumbre que mas impresionaba de ellos era a la hora de preparar sus alimentos, jams preparaban sus alimentos con agua depositada, ya sea de noria o de alguna acequia a la que se le haba puesto tapa, el agua tena que estar corriendo, eran capaces de caminar largas distancias con tal de conseguir su objetivo. Aqu en Pomalca debieron de vivir en comunidad posiblemente cerca del actual centro poblado El Chorro antes llamado la Huaca de los Chinos, conocido as desde tiempos antiguos seguramente porque cerca de este lugar vivieron y donde tambin se enterraron, Otro grupo de estos inmigrantes fueron enterrados en el antiguo cementerio ubicado al lado derecho de la carretera que conduce a Tumn a la altura de la huaca San Juan, en este lugar se pueden encontrar fragmentara de loza china regada entre los cuarteles de caa, producto de la actividad de maquinaria agrcola y la ampliacin de reas de cultivo que fueron poco a poco eliminando este antiguo cementerio. Gran parte de estos chinos ya no regresaron a su tierra, formaron familia con mujeres de la localidad, descendencia que podemos encontrar en muchos pomalqueos entre ellos al seor Antonio Che propietario del Tambo de la hacienda as como responsable de la comida para los cortadores de caa, as tambin a los chinos que adoptaron el apellido Baca que se dedicaron a la panadera y al chino Polo obrero de fbrica. 1.7.5 P OMALCA Y LA COMPAA DEL FERROCARRIL Y MUELLE DE P IMENTEL
Ao 1911, 22 de setiembre. Don Salvador Gutirrez Pestana dueo de la hacienda Pomalca rene a un grupo de comerciantes e industriales lambayecanos para proponerles la rehabilitacin del Puerto de Pimentel. Este puerto se encontraba abandonado, sus ferrocarriles no tenan el muelle que les permitiera embarcar sus productos directamente a las embarcaciones marinas y el puerto de Eten ya no se daba abasto para atender la demanda comercial e industrial de nuestro departamento. Todos los empresarios al trmino de la reunin asumieron el gran reto de construir un muelle y la lnea para el ferrocarril. Despus de medio ao de gestiones, mediante Resolucin Suprema del 22 de marzo de 1912 el gobierno autoriza a la Sociedad Agrcola Pomalca tender una lnea frrea de trocha angosta entre la hacienda Pomalca y el Puerto de Pimentel, as como tambin la construccin de un muelle con la facultad de establecer ramales ferroviarios que se estimen convenientes.
El 19 de febrero de 1913 se constituy la Compaa del Ferrocarril y Muelle de Pimentel a la que fueron transferidos los derechos que correspondan a la Sociedad Agrcola Pomalca. La construccin del Muelle y el Ferrocarril se inician en 1914 y recin en 1920 la lnea frrea llega hasta la hacienda Pomalca. Esta gran obra estuvo a cargo del ingeniero alemn Bernardo Pellny. Los capitales fueron netamente lambayecanos. Los accionistas mayoritarios de la compaa fueron: Hacienda Pomalca (36%) Viuda de Piedra e Hijos (31%) Sociedad Agrcola Pucal (26%). Entre los accionistas minoritarios destacan: Juan Cuglievan, Rodolfo Montenegro, Eduardo de la Piedra, Eleodoro Romero, Juan de la Piedra y la CIA. Testamentaria Waldispuhl. Los primeros gerentes de la Compaa del Muelle y Ferrocarril de Pimentel fueron Bernardo Pellny, Germn Klinge, Ral Hinojosa y Julio Gervasi (hasta 1960). Para 1958 los miembros del Directorio de la compaa fueron Nicols Cuglievan, Eduardo de la Piedra, Ricardo de la Piedra, Vctor Martua y Julio Gervasi. El muelle tiene 529 m de longitud y la lnea frrea 58 Km., en un recorrido que incluye Pimentel Chiclayo Pomalca Rinconazo Saltur Pucal y Pampa Grande. La compaa cont con 13 locomotoras, 06 coches para pasajeros y 247 carros de carga y equipaje. En 1958 se movan casi 500 mil toneladas mtricas de mercancas, lo cual demuestra el progreso logrado en los campos del comercio, industria y agricultura. Este muelle deja de funcionar para el ferrocarril por el ao 1975. Ahora se lucha por su restauracin ya que es parte de la historia y porque no del futuro ya que representa un gran potencial turstico que se debe explotar.
La Bandera del distrito de Pomalca tiene como autor al Sr. Gilmer Gallardo Cueva. Este smbolo tiene tres colores:
Blanco: Representa la paz tan anhelada para lograr la unidad. Amarillo: Representa la economa de nuestra gran industria. Verde: Representa la esperanza y nuestros campos de caa. Tambin aparece en la parte alta derecha la imagen del Sol y en el centro nuestro Escudo
El autor del escudo del distrito de Pomalca es se encuentran representados: El Ferrocarril. smbolo de la industria azucarera de la poca industrial en Pomalca. Nuestro distrito exhibe como testimonio de su grandeza.
Percy Segura Vigil. En este smbolo Esta gran mquina a vapor es el de la hacienda y el inicio de la era una de estas importantes reliquias
El cerro Las dos tetas o Tutumo representa la geografa del distrito. En este cerro se encuentran importantes evidencias arqueolgicas de las primeras culturas que habitaron nuestra dulce tierra. El sol, representa el astro rey que ilumina, da el calor y nos permite la vida Las manos representan a los instrumentos humanos de trabajo que nos permiten transformar la caa en azcar. Las caas representan el cultivo principal de esta dulce tierra que permiti por cuatro siglos brindar el sustento a las familias pomalqueas. El lema Pomalca, Distrito Ecolgico Hace alusin a la principal actividad del cultivo de la caa.
El 19 y 26 de marzo del ao 2000 la Municipalidad distrital realiza el concurso pblico para dotar a Pomalca de su Himno, Bandera y Escudo. Segn Resolucin de Alcalda N 043-2000-MDP del 12 de junio del 2000 se declara ganadores a:
SOMOS HIJOS DE MRTIRES DIGNOS QUE EN PATRITICA LUCHA VIRIL COMBATIERON DE PIE LA INJUSTICIA Y POMALCA ENCONTR PORVENIR ESTROFAS Y EN EL SUELO ARQUEOLGICO HAY GLORIA COMO EL GRAN VENTARRN Y COLLUD TODO UN RICO TESORO EN LA HISTORIA CON MILENIOS DE DIFANA LUZ COMO EMPRESA INDUSTRIAL Y DISTRITO ES POMALCA BASTIN DE UNIDAD QUE EN LA MIEL DE SU AMOR INFINITO DULCE ABRIGO Y TRABAJO NOS DA TRANSFORMEMOS MAS CAA EN AZUCAR QUE EN ANEXOS EL ORO ES VERDOR PROSPEREMOS! NO HAY CAUSA MAS JUSTA QUE QUERER A POMALCA Y A DIOS
Autor:
Letra: Csar Miguel Chapon Aricoch Msica: Carlos Edmundo Paredes Abad
II.
2.2 UBICACIN Y L MITES Ubicado en la regin Costa al este de la ciudad de Chiclayo, est constituido en el mbito geogrfico de lo que fue la antigua hacienda del mismo nombre; entre las coordenadas 6 grados 45' 00" latitud sur y las coordenadas 79 grados 40' 00" longitud oeste del meridiano de Greenwich; con un rango altitudinal de 88 msnm. Limita por el norte con el distrito de Picsi, por el este con el distrito de Tumn, por el sur con los distritos de Tumn, Reque y Monsef y por el oeste con los distritos de Chiclayo y Jos Leonardo Ortiz. Esta conformado por 28 centros poblados. Cuadro N 01: Coordenadas y Rango Altitudinal Distrito POMALCA Coordenadas Latitud Sur 06 45' 00" Rango Altitudinal Longitud O MSNM Regin 79 40' 00" 88 Costa
2.3 EXTENSIN , POBLACIN Y DENSIDAD POBLACIONAL Su extensin territorial cuenta con una superficie total de 80,35 km2 albergando una poblacin de 23 092 habitantes segn el censo de poblacin del INEI al ao 2007, conformando as el 3.1% de la poblacin provincial. La ocupacin territorial del distrito es de 287 habitantes por km2., convirtindose en uno de los distritos azucareros con mayor concentracin de poblacin despus del distrito de Tumn. Cuadro N 02: Extensin y Densidad poblacional Poblacin Densidad Total Superficie Distrito Poblacional (censo (km2) (hab./km.) 2007) POMALCA 23 092 80,35 287
Fuente: INEI - Censo Nacional 2007: XI de Poblacin y VI de Vivienda Elaboracin: Equipo Consultor
2.4 DISTRIBUCIN DE CENTROS POBLADOS El distrito de Pomalca est conformado por 28 centros poblados de los cuales 03 se encuentran ubicados en la zona urbana que comprende la ciudad de Pomalca, Collud y San Antonio y 25 centros poblados en la zona rural. Cabe mencionar que dentro de la informacin recogida en campo se cuenta con centros poblados no registrados por el XI de Poblacin y VI de Vivienda 2007, considerando a los mismos como poblacin dispersa como es el caso del C.P Tutumo, C.P. Las Mercedes, C.P. Torres Beln, C.P. Colon, C.P. El Lino, C.P. San Juan, C.P. San Luis, C.P. Los Psitos y C.P. Vista Alegre; sin embargo la municipalidad distrital de Pomalca y por otro lado la comunidad pomalquea consuetudinariamente los considera como centros Poblados. Cuadro N 03: Distribucin y centros poblados urbanos y rurales
Distrito URBANO * Pomalca POMALCA * Collud * San Antonio * Cafetal * San Pablo * Bueno Aires * Ventarrn * Tutumo * Las Palmeras * Boro * Pampa de Aviacin * Coln RURALES * El Combo * Casa Madera * El Chorro * El Lino * Invernillo * Torres Beln * Nuevo Horizonte * San Borja - San Isidro * San Juan * Miraflores * Los ceibos * 20 de Enero * Los Psitos 3 Urbanos 25 Rurales
* Vista Alegre
Fuente: Informacin proporcionada por las Municipalidades y PDC distritales Plan Vial Participativo de la Provincia de Chiclayo Elaboracin: Equipo Consultor.
2.5 CLIMA En el distrito de Pomalca encontramos diferentes zonas climticas: Desecado Tropical y Superrido Tropical, en las que hay mayormente reas de planicies y en menor extensin colinas. Este clima permite la siembra de la caa de azcar y algunos productos alternativos de exportacin: alcachofa, pimiento piquillo, aj guajillo, maz a travs de la Empresa Agroindustrial dirigida por el Grupo Oviedo. Asimismo, es frecuente que se presenten fuertes vientos con lluvias de regular intensidad en pocas de verano y sequas cada cierto perodo.
2.6 TEMPERATURA La temperatura mxima vara entre 23-30C (estacin de verano), considerando tambin temperaturas medias desde 16.76-26C (estacin de invierno) y la temperatura anual de 23C.
2.7 PRECIPITACIONES PLUVIALES Las precipitaciones no son tan frecuentes a excepcin cuando se presenta el Fenmeno El Nio. En el departamento de Lambayeque la precipitacin promedio anual es de 33.05 mm. En el distrito azucarero de Pomalca la precipitacin llega a su mxima en estaciones de verano con valores de 6.6mm/da, cifra que alcanza los 10.9 mm/ao y que se torna adecuada para el desarrollo del cultivo de la caa de azcar.
2.8 HIDROGRAFA El distrito de Pomalca, perteneciente a la Provincia de Chiclayo se abastece hidrolgicamente a travs de la sub-cuenca azucarera Chancay; comprendiendo los distritos de Chongoyape, Ptapo, Pucal, Tumn y Pomalca. Estos territorios son atravesados por el ro Chancay formando con los distritos de Chota y el Chotano (Cajamarca) la sub-cuenca Chancay-Lambayeque. La principal actividad productiva de este espacio es la caa de azcar por la presencia de las empresas azucareras agroindustriales de Pucal, Tumn y Pomalca que concentran el 37.5% de tierras cultivadas con el riego regulado del Valle Chancay, en la cual tambin hay cultivos de arroz, hortalizas y frutales en menor dimensin.
2.9 FLORA Las plantas se presentan como rboles, arbustos, matas o matorral y hierva. rbol es la planta de tronco leoso que se ramifica a mayor o menor altura del suelo. El arbusto es de tronco leoso, se considera planta perenne cuyas ramas salen o aparecen desde la base. En rboles tenemos el ms comn y conocido el Algarrobo (prosopis pallida) en quechua taco es una planta leguminosa al igual que el guarango y el palo verde, plantas que poseen la particularidad de captar y fijar el nitrgeno en sus races, contribuyen a las mejoras de las condiciones del suelo donde habitan, se establece en las zonas desrticas, casi donde ninguna planta logra sobrevivir. Cabe mencionar que si bien es cierto y aun se cuentan con remanentes de especies vegetales como arboles de sombra, frutales y otros; el distrito de Pomalca no cuenta con reas protegidas de bosque dentro de su territorio. Cuadro N 04: Flora del distrito de Pomalca
Molle
Fuente: Oscar Chero Salazar (Experto local en la temtica) Elaboracin: Equipo Consultor
2.10
FAUNA
En la fauna que encontramos dentro del distrito de Pomalca resaltan con mayor notoriedad dentro de las aves la paloma Cucul y las trtolas, as como tambin la Putilla y golondrinas; por el lado de los reptiles encontramos muchas lagartijas y dentro de las serpientes es muy comn por esta zona la Boa Macanche. Asimismo tambin son propios de este territorio los zorros, los aaces y hurones. La gran mayora de fauna que posee Pomalca esta mermada, pues no existe territorio apropiado para su conservacin dentro del distrito, debido a su vocacin agrcola y el fenmeno urbano que ostenta.
* Chalcoque * Golondrina * Cachuelo FAUNA * Zorro * Lagartijas * Iguanas * Hurn * Pato Salvaje * Huaco * Garza Blanca
Fuente: Oscar Chero Salazar (Experto local en la temtica) Elaboracin: Equipo Consultor
2.11
La pobreza est definida como un estado de carencias materiales y sociales muchas veces relacionadas con la existencia de desigualdades distributivas. Para el ao 2007, el INEI clasific por distritos la Pobreza Monetaria Y Rango Por Brecha de Pobreza Total 4 la cual estratifica a los distritos del Per en 5 niveles, con rangos que van desde Aceptable (menor de 1) hasta Pobreza Extrema (20 ms). Cuadro N 06: Rangos de pobreza Rangos 1 Menor de 1 2 3 4 5 1 - 5,0 5,1 - 9,9 10 - 19,9 20 a ms Aceptable Regular Pobre Muy Pobre Pobreza Extrema
Fuente: FONCODES
El distrito de Pomalca, se encuentra ubicado dentro del rango denominado Pobre, con una incidencia de Pobreza Total de 30.1%, una incidencia de pobreza extrema de 3,5% y una severidad de pobreza de 2,5%. Cuadro N 07: Rango de pobreza distrito Pomalca Pobreza Monetaria Distrito Incidencia De Pobreza Total 27,8 Incidencia de Pobreza Extrema 3,4 Brecha de Pobreza Total 6,7
Fuente: FONCODES Elaboracin: Equipo Consultor
POMALCA
2.12
Estratifica a los distritos del Per en 5 niveles, con rangos que van desde ACEPTABLE (menor de 1) hasta POBREZA EXTREMA (20 0 mas).
Segn informacin proporcionada por el INEI se cuenta con indicadores de pobreza monetaria y gasto per cpita en funcin a la cantidad de hogares. Para el caso del distrito de Pomalca se cuenta con la siguiente informacin.
Distrito de Pomalca
Nmero Pobreza Monetaria Incidencia de pobreza total Incidencia de pobreza extrema %
7258 798
27.8 3.4
Distrito de Pomalca
Gasto per cpita Gasto per cpita en nuevos soles
336.3
Poblacin %
Distrito de Pomalca
Indicadores de intensidad de la pobreza Brecha de pobreza total Severidad de pobreza total
6.7 2.4
Fuente: INEI - Censo Nacional 2007: XI de Poblacin y VI de Vivienda Elaboracin: Equipo Consultor
Asimismo, a continuacin se hace una evaluacin de la pobreza a travs de indicadores que miden el nmero de necesidades insatisfechas de la poblacin en funcin al nmero de hogares en Pomalca.
Cuadro N 09: Poblacin en hogares por tipo de Necesidad Bsica Insatisfecha (NBI) Poblacin Distrito de Pomalca Poblacin en hogares por tipo de Necesidad Bsica Insatisfecha (NBI) Poblacin en viviendas con caractersticas fsicas inadecuadas Poblacin en viviendas con hacinamiento Poblacin en viviendas sin desage de ningn tipo Poblacin en hogares con nios que no asisten a la escuela Poblacin en hogares con alta dependencia econmica
Fuente: INEI - Censo Nacional 2007: XI de Poblacin y VI de Vivienda Elaboracin: Equipo Consultor
Nmero
En cuanto a las caractersticas de Pobreza en los hogares de Pomalca, estas estn definidas por el acceso que tienen estos a los servicios bsicos, el nmero de habitaciones en las viviendas y la posesin de artefactos con los que se cuenta; ya que representan las condiciones mnimas para un adecuado nivel de vida.
Distrito Pomalca
Total de hogares en viviendas particulares con ocupantes presentes Sin agua, ni desage, ni alumbrado elctrico Sin agua, ni desage de red Sin agua de red o pozo Sin agua de red Sin alumbrado elctrico Con piso de tierra Con una habitacin Sin artefactos electrodomsticos Sin servicio de informacin ni comunicacin Que cocinan con kerosene, carbn, lea, bosta/estircol y otros Cocinan con kerosene, carbn, lea, bosta/estircol y otros sin chimenea en la cocina Que cocinan con carbn, lea, bosta/estircol sin chimenea en la cocina
Hogares Nmero % 5523 355 1214 364 5241 663 2127 425 458 1904 1269 843 813 6.4 22.0 6.6 94.9 12.0 38.5 7.7 8.3 34.5 23.0 15.3 14.7
Fuente: INEI - Censo Nacional 2007: XI de Poblacin y VI de Vivienda Elaboracin: Equipo Consultor
2.13
El ndice de Desarrollo Humano, IDH, es un indicador habitual en el campo de las ciencias econmica y social. La propuesta del IDH internacional es introducir un indicador resumen, con tres componentes: la vida larga y saludable (cuyo indicador es la esperanza de vida al nacer), educacin (compuesto por la tasa de alfabetismo) y nivel de vida digna (que hace referencia al PBI per cpita). El IDH, as elaborado, permite la comparacin entre pases a travs del tiempo, convirtindose en una importante herramienta de apreciacin del progreso social en el mundo. Para el distrito de Pomalca el IDH alcanza el 0.6315 y dentro de los distritos del Per encuentra su ubicacin en el puesto n 224, asimismo la esperanza de vida al nacer alcanza los 75.27 aos lo que es una longevidad bastante considerable y que guarda relacin a las tendencias provinciales y regionales. El Alfabetismo, la Escolaridad y el Logro educativo bordean cifras que superan el 90%, de acceso a educacin de la poblacin Pomalquea de 5 a 18 aos; lo que indica progresos en cuanto a la asistencia escolar y el acceso al servicio educativo; lo que no implica necesariamente mejoras en la calidad educativa. El ingreso per cpita para el caso de Pomalca se cuantifica en funcin a la familia, alcanzando un ingreso mensual de S/ 336.00 en promedio. Cuadro N 11: Poblacin Distrital
2.14
El distrito de Pomalca segn cifras del INEI al ao 2007 a travs del XI de Poblacin y VI de Vivienda cuenta con una poblacin de 23 092 habitantes, cantidad de poblacin que representa el 21,6% de la poblacin total de la Mancomunidad Azucarera de la Regin Lambayeque, el 3% de la poblacin provincial y a su vez el 2,1% de la poblacin de la regin Lambayeque. Cuadro N 12: Poblacin Distrital Poblacin Pomalca Chiclayo Lambayeque 23 092
757 452
1 112 868
Fuente: INEI - Censo Nacional 2007: XI de Poblacin y VI de Vivienda Elaboracin: Equipo Consultor
Haciendo uso de la Tasa de Crecimiento Poblacional del distrito de 0.9% estimamos que la poblacin proyectada al ao 2011 para el distrito de Pomalca es de 23 935 habitantes; identificndose un aumento de 843 personas; aumento que est acorde a la tendencia de crecimiento y dinmica poblacional que afecta la provincia de Chiclayo y a la afluencia de poblacin migrante que acoge el distrito.
Cuadro N 13: Proyeccin Poblacional del Distrito Poblacin Distrito Pomalca Total 2007 23092 Poblacin Proyectada 2010 2015 2018 2021
Fuente: INEI - Censo Nacional 2007: XI de Poblacin y VI de Vivienda Elaboracin: Equipo Consultor
2.14.2 Poblacin por sexo y rea de residencia a tendencia general de la poblacin es la concentracin y formacin cada vez ms rpida de asentamientos de tipo urbano. La tendencia de la poblacin del distrito de Pomalca, observada en los ltimos aos apunta hacia la expansin e intensificacin del proceso de urbanizacin, reflejado en un mayor nmero de pobladores concentrados en reas urbanas respecto a la poblacin censada rural. Respecto a la distribucin espacial de la poblacin y su configuracin segn sexo, el distrito de Pomalca cuenta con una poblacin varonil ascendente a los 11 313 hombres de los cuales un 87,4% pertenecen a la zona urbana y en su defecto el 12,6% a la zona rural. La poblacin femenina distrital ligeramente mayor es de 10 387 mujeres, las mismas que en un 88,2% viven en el rea urbana y un 12,8% lo hace en el rea rural. Las caractersticas demogrficas de Pomalca se ha caracterizado por un incremento vertiginoso de la poblacin, convirtindose en uno de los distritos azucareros con mayor poblacin, tendiente a una constante urbanizacin con casi un 88% de la poblacin residente en el rea urbana, esto debido a cambios paulatinos de carcter territorial, econmico y social en funcin a su cercana con el distrito de Chiclayo. Cuadro N 14: Sexo y rea de residencia Distrito Pomalca Total Sexo Hombres Mujeres 9886 1427 11313 10387 1392 11779
Fuente: INEI - Censo Nacional 2007: XI de Poblacin y VI de Vivienda Elaboracin: Equipo Consultor
2.14.3 Estructura de Edades de la Poblacin La estructura de edades de la poblacin del distrito de Pomalca, presenta una configuracin predominantemente infantil, adolescente y joven. Los rangos de edades que concentran la mayor cantidad de poblacin estn ubicados entre los 0 y 24 aos de edad con ms del 46% del total de la misma. Asimismo se observa un incremento paulatino y considerable de la poblacin adulta mayor con un 7,69% de personas de 65 aos a ms, evolucin acorde al incremento de la esperanza de vida, la reduccin en la tasa de fecundidad general a nivel provincial y prioritariamente a una mayor orientacin hacia la planificacin familiar y un mayor y mejor acceso a los mtodos anticonceptivos. En relacin al rea de residencia, para el rea urbana y rural se mantiene como tendencia la preponderancia de la poblacin infantil, adolescente y joven de 0 a 24 aos de edad, aunque se observa que en la zona rural esta aumenta y sobrepasa el 50% de la poblacin rural total que asciende a los 2819 pobladores; mientras que contingentemente disminuye la poblacin adulta mayor conformando slo el 5.96%. Respecto a la variable sexo, en un intervalo de edades de 0 a 24 aos, la poblacin de hombres alcanza el 50.4% del total en general, aunque la diferencia es muy estrecha, pues las mujeres conforman el 47.6% de la misma. En trminos generales la estructura de edades de la poblacin del distrito de Pomalca, guarda estrecha relacin con la dinmica demogrfica provincial, donde prevalece la poblacin urbana y joven.
URBANA
RURAL
TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES 11313 200 938 1061 1211 1122 946 772 775 776 733 619 523 411 307 919 11779 180 876 1030 1155 1124 962 958 827 915 827 671 614 411 372 857 20273 322 1545 1794 2094 1950 1637 1506 1384 1494 1383 1163 1028 755 610 1608 9886 170 791 908 1066 979 806 671 661 683 647 545 477 370 278 834 10387 152 754 886 1028 971 831 835 723 811 736 618 551 385 332 774 2819 58 269 297 272 296 271 224 218 197 177 127 109 67 69 168 1427 30 147 153 145 143 140 101 114 93 86 74 46 41 29 85 1392 28 122 144 127 153 131 123 104 104 91 53 63 26 40 83
Distrito POMALCA 23092 Menores de 1 ao De 1 a 4 aos De 5 a 9 aos De 10 a 14 aos De 15 a 19 aos De 20 a 24 aos De 25 a 29 aos De 30 a 34 aos De 35 a 39 aos De 40 a 44 aos De 45 a 49 aos De 50 a 54 aos De 55 a 59 aos De 60 a 64 aos De 65 y ms aos 380 1814 2091 2366 2246 1908 1730 1602 1691 1560 1290 1137 822 679 1776
Fuente: INEI - Censo Nacional 2007: XI de Poblacin y VI de Vivienda Elaboracin: Equipo Consultor
2.15
Los indicadores demogrficos son variables que sirven de pauta referencial para conocer la situacin en la que se encuentra el distrito y nos permite a su vez crear estrategias que cambien o mejoren dicha situacin y medir el cambio cuantitativamente.
2.15.1 Fecundidad La Fecundidad hace referencia al resultado efectivo del proceso de reproduccin humana, el cual est relacionado con las condiciones educativas, sociales y econmicas que rodean a la mujer y su pareja. La fecundidad, estimada a travs del nmero promedio de hijos por mujer, para el distrito de Pomalca es de 1,6 hijos en aspectos generales. Asimismo esta variable est estimada tambin en funcin al rea de residencia, es por ello que para la zona urbana de Pomalca que alberga ms del 88% de la poblacin distrital est establecida en 1.6 hijos por mujer; mientras que para la zona rural la cifra aumenta en 1,8. Cabe indicar que este promedio vino disminuyendo desde 1993 hasta la fecha, aunque ya desde un tiempo atrs se est mostrando estable en cifras absolutas sobre todo para la zona urbana. Otro punto de referencia para estimar la fecundidad distrital es el nmero de mujeres en edad frtil, que comprende a todas las mujeres cuyas edades fluctan entre los 15 y 49 aos de edad. Para el caso de Pomalca esta cifra asciende a 6 284 mujeres, representando ms del 53% del total de mujeres Pomalqueas segn el ltimo censo del ao 2007. Cuadro N 16: Fecundidad en el Distrito Distrito Pomalca Promedio de Hijos Urbana Rural por mujer 1.6 1.6 1.8
Fuente: INEI - Censo Nacional 2007: XI de Poblacin y VI de Vivienda Elaboracin: Equipo Consultor
La Tasa de Mortalidad es un indicador demogrfico que representa el nmero de defunciones de la poblacin total por cada mil habitantes en un ao determinado. Para el distrito de Pomalca segn estimaciones de la Direccin Regional de Salud (DIRESA) al ao 2009, est establecida en 1.77. Si analizamos esta cifra en comparacin con la tasa de mortalidad regional y distrital evidenciamos que para Pomalca la tasa es relativamente baja en proporcin a la cantidad de poblacin con la que cuenta (23 092 hab.), esto debido quizs a caractersticas que tienen que ver con la esperanza de vida, mayor acceso a servicios bsicos y de salud, un mayor nivel de ingresos econmicos en la zona urbana y otros relacionados que tienen que ver con una longevidad prolongada y un adecuado cuidado de la salud. Cuadro N 17: Mortalidad en el Distrito Tasa Mortalidad X Departamental Provincial Pomalca 1000 hab. 3.99 4.6 1.77
Fuente: Direccin Regional de Salud (2009) Elaboracin: Equipo Consultor
2.15.3 Densidad Poblacional Distrital La densidad poblacional es uno de los indicadores elementales de medicin de la distribucin espacial y de concentracin de la poblacin, ya que vincula el nmero de habitantes y el rea territorial que ocupa. Este indicador se establece a partir del cociente entre la poblacin que reside en una determinada rea y la superficie de sta. El distrito de Pomalca, presenta un alto ndice de ocupacin territorial, muy por encima del promedio provincial y regional; el nmero de habitantes por km2 dentro del territorio del distrito (80,35 Km2) es de 287, circunstancia que ha sido efecto de la gran poblacin que habita en los centros poblados urbanos distritales y que han hecho que estos se sobrepoblen, situacin que implica tambin un aumento respecto a la demanda de servicios bsicos, educativos, de salud y empleo. Asimismo otra de las causas que contribuyen a este fenmeno son la proximidad con la ciudad de Chiclayo y la presencia de uno de los ms importantes ingenios azucareros de la Regin.
Cuadro N 18: Densidad Poblacional en el Distrito Densidad Departamental Provincial Poblacional 78.2 230.4 Pomalca 287.4
Fuente: INEI - Censo Nacional 2007: XI de Poblacin y VI de Vivienda Elaboracin: Equipo Consultor
2.15.4 Razn de Dependencia Demogrfica Este indicador, muestra el esfuerzo que la poblacin econmica activa (PEA) debe realizar para cubrir las necesidades de la poblacin ms vulnerable (nios y adultos mayores); es decir la relacin entre la demanda de servicios sociales y la capacidad potencial para financiarlos Para el distrito de Pomalca esta es de 57.5; es decir la razn de dependencia demogrfica en el distrito en el ao 2007 es de 57 personas dependientes por cada 100 personas en edad de trabajar, en el mbito del rea de residencia la zona urbana presenta un dependencia demogrfica de 57.0 y para la zona rural de 60.6. La tendencia regional y provincial en funcin a este indicar es la de la disminucin paulatina, lo que sugiere que la poblacin en edad de trabajar esta aumentado; lo que no indica un mayor acceso al empleo, ni la calidad del mismo. Cuadro N 19: Razn de dependencia demogrfica Pomalca RDD general RDD Urbana RDD Rural
57.5
57.0
60.6
Fuente: INEI - Censo Nacional 2007: XI de Poblacin y VI de Vivienda Elaboracin: Equipo Consultor
2.15.5 ndice de Masculinidad El ndice de masculinidad o razn de sexo, es un indicador sinttico que muestra el nmero de hombres por cada 100 mujeres. El distrito de Pomalca presenta un ndice de 0.96, lo que significa que existen 96 varones por cada centenar de mujeres aproximadamente; cifra acorde a la ligera predominancia que presenta el sexo femenino en trminos absolutos de poblacin ya sea en el rea rural o urbana; a la tendencia provincial y tambin a la tendencia regional. Asimismo es importante precisar que la prevalencia cuantitativa de las mujeres sobre los varones, no significa mejores condiciones sociales, econmicas y polticas para la misma dentro del distrito, pues aun es reticente el imaginario social machista y del gnero masculino como sexo predominante. Cuadro N 20: ndice de Masculinidad Distrito POMALCA ndice de Masculinidad 0.96
Fuente: INEI - Censo Nacional 2007: XI de Poblacin y VI de Vivienda Elaboracin: Equipo Consultor
2.16
VIVIENDA
En el distrito de Pomalca se cuentan alrededor de 5802 viviendas. El nmero de viviendas segn rea de residencia para la zona urbana es de 5042 y de 760 viviendas para la zona perifrica u zona rural. En relacin al tipo de vivienda, se aprecia que mayoritariamente las viviendas son casas independientes en un nmero de 5698 y se ubican prioritariamente en la zona urbana del distrito. Asimismo tambin es apreciable respecto a la zona rural que existen 13 chozas o cabaas, las cuales son un peligro, representando un riesgo para la poblacin que habita en estos lugares.
REA URBANA RURAL POMALCA 5802 5042 760 Casa independiente 5698 4984 714 Departamento en edificio 9 9 0 Vivienda en quinta 4 4 0 Vivienda en casa de vecindad 38 38 0 Choza o cabaa 13 0 13 Vivienda improvisada 3 3 0 Local no dest.para hab. humana 36 3 33 Otro tipo 1 1 0 Distrito TOTAL
Fuente: INEI - Censo Nacional 2007: XI de Poblacin y VI de Vivienda Elaboracin: Equipo Consultor
De las 5 802 viviendas existentes en el distrito de Pomalca se encuentran en condicin de viviendas particulares ocupadas 5526 casas. Cabe indicar que del total de viviendas en el distrito solo estn ocupadas con personas presentes un nmero de 5 344, correspondiente al 92.1% del total de viviendas; el porcentaje restante lo representan las viviendas ocupadas cuyos habitantes estn ausentes y las viviendas en condicin de desocupacin, ya sea porque estn en construccin, en estado de abandono o son de uso ocasional. En cuanto a la condicin de ocupacin de las viviendas los resultados arrojan un mayor grado de desocupacin de viviendas en la zona rural, pues del total de viviendas, el 11,2% estn desocupadas, la gran mayora en estado de abandono por sus propietarios o estn cerradas indefinidamente por los mismos.
Condicin de Ocupacin Total Ocupadas Desocupadas rea de residencia 5802 5526 276 URBANA 5042 4851 191 RURAL 760 675 85 Pomalca
Fuente: INEI - Censo Nacional 2007: XI de Poblacin y VI de Vivienda Elaboracin: Equipo Consultor
Asimismo es importante distinguir el material predominante en la infraestructura de las viviendas para poder tener idea de las condiciones de vida de los hogares y de la poblacin en general, es as que encontramos que el material ms utilizado para la edificacin de las paredes exteriores es el adobe artesanal con un promedio de 67,9% viviendas que estn construidas a partir del mismo, seguido del ladrillo con un 31.4%. Por otro lado hay que indicar tambin que la condicin de tenencia de la propiedad de las viviendas en Pomalca, en muchos casos an no cuentan con el saneamiento fsico - legal respectivo; por lo que su propiedad aun le pertenece a la empresa agroindustrial Pomalca S.A., lo que representa un problema urgente de resolver para que as se pueda mejorar la infraestructura de las viviendas pomalqueas apelando a crditos bancarios u otros medios de financiamiento, mejorando as las condiciones de vida de los hogares y reduciendo riesgos ante eventuales peligros.
Cuadro N 23: Vivienda, material predominante en las paredes5 Distrito Pomalca Material predominante en paredes Con paredes de Ladrillo o Bloque de cemento Con paredes de Adobe o tapia Con paredes de Madera Con paredes de Quincha Con paredes de Estera Con paredes de Piedra con barro Con paredes de Piedra o Sillar con cal o cemento Otro Vivienda 1680 3629 2 11 1 12 1 8 31.4 67.9 0 0.2 0 0.2 0 0.1
Fuente: INEI - Censo Nacional 2007: XI de Poblacin y VI de Vivienda Elaboracin: Equipo Consultor
En relacin al material que predominan en la construccin del piso dentro de las viviendas de Pomalca, encontramos que tiene prevalencia el cemento ya sea pulido o como se suele llamas coloquialmente en bruto, seguido del piso afirmado de tierra como los ms usuales dentro del distrito. Cuadro N 24: Vivienda, material predominante en el piso
Distrito Pomalca
Material predominante en pisos
Vivienda 2088 2836 390 10 3 7 10 39.1 53.1 7.3 0.2 0.1 0.1 0.2
Tierra Cemento Losetas, terrazos Parquet o madera pulida Madera, entablados Laminas asflticas Otro
Fuente: INEI - Censo Nacional 2007: XI de Poblacin y VI de Vivienda Elaboracin: Equipo Consultor
Respecto a este indicador, solo se han tenido en cuenta las viviendas que estuvieron habitadas al momento de la encuesta censal que suman un promedio de 5344 casas.
III.
3.1.1.1 Servicio de Agua El servicio de abastecimiento de agua para el distrito de Pomalca est administrado por la municipalidad distrital y las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS). El tipo de abastecimiento, est definido por la potabilidad del agua y el tipo de red con el que cuenta la vivienda. As se tiene que para el distrito de Pomalca el principal modo de abastecimiento de agua lo constituye los pozos de la cooperativa que tienen a su cargo ms del 88% de suministro de agua. Asimismo es importante destacar en cuanto a la cobertura del servicio de agua, este va estar definido dentro del distrito de Pomalca por el acceso a este recurso hdrico; por lo tanto el distrito Pomalca cuenta con una cobertura del 95.2%. Esta cifras estn acordes a los porcentajes establecidos en el mapa de pobreza departamental elaborado por FONCODES al ao 2007. Por lo tanto podemos indicar que de la totalidad de viviendas del distrito de Pomalca aun existe un 05% de las mismas que no cuentan con acceso este servicio al ao 2007. Cuadro N 25: Abastecimiento de agua TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Total Viviendas con ocupantes presentes 5 344
Red pblica dentro de la vivienda (agua potable) Red pblica fuera de la vivienda pero dentro de la edificacin (agua potable) Piln de uso pblico (agua potable) Camincisterna u Pozo otro similar Ro, acequia, manantial o similar
Distrito
Vecino OTRO
POMALCA
206
28
39
15
4749
129
116
62
En las zonas rurales son las Juntas Administradoras de los Servicios de Saneamiento (JASS) siendo la poblacin usuaria administran los servicios de agua y saneamiento en el Distrito de Pomalca son 11 de las cuales 6 estn reconocidas por la municipalidad y 5 no lo estn. Cuadro N26: Juntas Administradoras de los Servicios de Saneamiento en Pomalca POMALCA REGISTRADAS NO REGISTRADAS C.P Torres Beln C.P Las Palmeras C.P La Aviacin C.P San Pablo C.P El Invernillo C.P Ventarrn C.P Buenos Aires C.P San Isidro-San Borja Sector La Primavera-Los Ceibos C.P Bor C.P El Combo C.P El Lino C.P Casa de Madera
Fuente: Sub-Gerencia de Desarrollo Econmico y Social Elaboracin: Equipo Consultor
El C.P El Chorro no cuentan con agua sin embargo tienen un Consejo Directivo Comit Pro Agua Potable beneficiando a 5 familias, el C. P El Lino estn realizando gestiones para su reconocimiento, el C.P Casa de Madera tiene tanque elevado construido por Foncodes en abril del 2009, El C.P Cafetal presenta un molino de viento beneficiando a slo a 2 familias y las restantes consumen agua de ro, C.P Collud y San Antonio los abastece la municipalidad con 02 tanques elevados recientemente se ha formado la Junta Vecinal de cada centro poblado. Los proyectos que se han ejecutado en el ao 2010 son: Construccin de un tanque elevado e instalacin del Sistema de Agua Potable en el C.P Buenos Aires. Construccin del Sistema de Agua Potable en el C.P Nuevo Horizonte Esto conlleva que las JASS cumplan sus funciones y asuman responsabilidades comunitarias, por lo que es necesario: 1. Registrar a las JASS. 2. Implementar un rea encargada de administrar y coordinar el servicio. 3. Coordinar con los inspectores sanitarios de los centros de salud. 4. Fortalecer la capacidad de formulacin y ejecucin de proyectos de sistemas de agua Acta de Entrevista por la Defensora del Pueblo En cuanto al nivel de funcionamiento se tiene referencia que la mayora de JAAS tienen un buen nivel de gestin en los primeros periodos de creacin6, sin embargo algunas carecen de una adecuada asistencia tcnica, lo que hace que con el tiempo pierdan dinamismo en las acciones de operacin y mantenimiento de sus proyectos. En ese sentido, se puede afirmar que el fortalecimiento de las JASS es imprescindible, y requiere capacitaciones en diferentes temas, desde la operacin y mantenimiento, manejo de cuotas de agua, vigilancia del sistema, educacin sanitaria, calidad de agua, consumo de agua segura y la sostenibilidad de la obra en el tiempo
Informacin recopilada en Taller con Tenientes Gobernadores del distrito de Pomalca (Julio - 2011)
Cuadro N27: Representantes de JASS segn centro Poblado y Sector. Centro Poblado/Sector Representantes C.P Torres Beln Arturo Arstides lvarez Vidarte C.P La Aviacin Gloria Suyn Inga C.P El Invernillo Manuel Guevara Herrera C.P Buenos Aires Jos Carmen Llontop Ballena Sector La Primavera-Los Ceibos Luis Alberto Irigoin Vera C.P El Combo Nstor Tarrillo Vsquez C.P Las Palmeras Fernando Chiroque Chicoma C.P San Pablo Roberto Guzmn Custodio C.P Ventarrn Miriam Pacherrez Garca C.P San Isidro-San Borja Segundo Santa Cruz Castillo C.P Bor Francisco Chunguel Rentera C.P El Lino Mara Elena Ayala Garca C.P Casa de Madera Daro Sirlop C.P El Chorro Ysabel Zavaleta Fernndez Sector El Cafetal Bernardo Alcas Olivos C.P Nuevo Horizonte Jos Lluen
Fuente: Sub-Gerencia de Desarrollo Econmico y Social Elaboracin: Equipo Consultor
3.1.1.2 Servicio de Desage y Alcantarillado El servicio de Desage y alcantarillado que posee el distrito de Pomalca alcanza una cobertura del 54%. Este servicio es brindado por la municipalidad distrital y hasta el censo del INEI del ao 2007 ofreca una oferta que abarcaba solo la mitad de viviendas con ocupantes presentes del distrito. Es por ello que gran cantidad de poblacin tiene que emplear el uso de Pozos spticos, Pozos ciegos o Letrinas y el campo abierto, respecto a eso el nmero de viviendas que no cuenta con ningn tipo de eliminacin de excretas es el 27.8% del total de las mismas. Hay que resaltar dentro del anlisis que al ser el distrito de Pomalca prioritariamente urbano, se torna urgente mejorar la situacin del servicio de eliminacin de excretas ya sea a travs de nuevas redes o de implementacin de pozos o letrinas, ya que este servicio esta estrecha y delicadamente unido a la salud pblica de la poblacin. Cuadro N 28: Servicio de Alcantarillado SERVICIO HIGINICO CONECTADO A: Distrito Total Viviendas con ocupantes presentes
Red pblica de Desage (Dentro de la vivienda) Red pblica de desage (Fuera de la vivienda pero dentro de la edificacin) Pozo Ciego Ro, o Negro/ Acequia o Letrina Canal
Pozo Sptico
No tiene
POMALCA
5344
2685
203
86
887
310
1173
3.1.1.3 Servicio de Electricidad El servicio de alumbrado elctrico en el distrito de Pomalca al ao 2007 cuenta con una cobertura del 88%. Es administrado por Electronorte S.A Pomalca atiende a 5 000 usuarios los cuales tienen medidor para controlar las tarifas mejorando la calidad del servicio adems ofrecer informacin al usuario, reclamos, venta de servicio nuevo, cambio de nombre, ampliacin de potencia entre otros. Las tarifas oscilan desde los S./4.00 a S./5.00 Nuevos Soles siendo gastos de mantenimiento y en otros casos llegan a pagar hasta S./300.00 Nuevos Soles por el consumo de ms de 20 electrodomsticos. Hay un sector de la poblacin que no tienen el Servicio sin embargo se han formado comits de electrificacin en C.P. La Aviacin, Collud y Ventarrn para que logren contar el servicio a travs de Proyectos de Electrificacin Rural como han sido beneficiados los C.P de Bor y Casa de Madera. Vale indicar que en el rea urbana del distrito el servicio es total cubriendo las necesidades elctricas de la poblacin. Por otro lado, aun existen viviendas que no estn interconectados a la red elctrica pblica del distrito, este es el caso de los caseros donde aun la cobertura es parcial, respecto a este problemtica, indicaremos que casi el 12% de las viviendas del distrito no se encuentran interconectadas a la red elctrica pblica, aunque hay que hacer hincapi en que esta cifra tiene que haber disminuido pues en el 2010 se ejecutaron proyectos de electrificacin rural a travs del programa estatal Luz para Todos.
Cuadro N 29: Alumbrado Elctrico Total Viviendas DISPONE DE ALUMBRADO Distrito Con ocupantes ELCTRICO POR RED PBLICA presentes S NO POMALCA 5344 4684 660
Fuente: INEI - Censo Nacional 2007: XI de Poblacin y VI de Vivienda Elaboracin: Equipo Consultor
3.1.2 SERVICIOS DE LA SALUD La infraestructura de salud en el distrito de Pomalca comprende los Puestos de Salud de San Antonio y Pomalca, ambos pertenecientes al MINSA, a la DISA Lambayeque, a la Red Chiclayo y a la Microred San Antonio. Cuadro N 30: Establecimientos de Salud N 1 2 Nombre del Establecimiento San Antonio Pomalca Tipo de establecimiento Puesto de Salud Puesto de Salud Tipo de Institucin MINSA MINSA DISA RED MICRORED
Cabe mencionar que en ninguno de estos establecimientos de salud se cuenta con el servicio de internamiento, por lo que se hace necesario proyectar este servicio, ya que los pobladores cuando se encuentran en situacin de emergencia y requieren de internamiento son derivados por lo general a hospitales de Chiclayo, en su mayora al Hospital Docente Las Mercedes.
DISTRITO
Pomalca
22
La oferta de servicios de salud segn DIRESA en el distrito de Pomalca es de 02 establecimientos: 02 puestos de salud, que evidencian limitaciones de infraestructura, recursos humanos y recursos logsticos. Los servicios de atencin diaria son a partir de 8.30 am. hasta 8.30 pm. El personal mdico que atiende los servicios de salud alcanza los 22 profesionales de la salud: 02 mdicos, 06 enfermeras, 03 obstetras, 1 otros profesionales de salud, 08 auxiliares y tcnicas adems de personal de limpieza y de apoyo. En el Centro de Salud de Pomalca se encuentran las siguientes reas: Farmacia, Tpico, Etapa Nio, Odontologa, Obstetriz, Nutricin, Rehabilitacin Fsica, SIS, Psicologa, Adulto Mayor, Consultorio Mdico, Laboratorio y Salud Ambiental. En el Puesto de Salud de San Antonio encontramos en menor cantidad reas como son: Triaje-Admisin, Tpico, PANFAR-PANTBC, Consultorio Mdico, Obstetriz, Atencin Integral del Adulto Mayor y Farmacia. Se estn realizando campaas de Vacunacin de Cuello Uterino especialmente a nias menores de 10 aos en coordinacin de los establecimientos de salud y la Empresa Agroindustrial Pomalca S.A. En Pomalca no existen establecimientos de salud pertenecientes a la red de seguro social ES SALUD, si bien y existe poblacin asegurada a este sistema de salud, su atencin se da totalmente en establecimientos de Chiclayo; la mayora de asegurados, gozan de este beneficio junto a sus familias y en mayor proporcin laboran en la empresa agroindustrial Pomalca S.A. 3.1.2.1 Sistema Integral de Salud El Sistema Integral de Salud (SIS) en el distrito de Pomalca atiende una poblacin estimada de 1491 nios de 04 aos de edad, 1268 nios de 5-9 aos, 2292 adolecentes de 10 -19 aos, 3823 adultos de 29 -59 aos y 292 adultos mayores. Pomalca cuenta con un total de 9166 afiliados al SIS; personas que en su mayora son la poblacin ms carente y vulnerable. En trminos relativos y teniendo en cuenta el total de poblacin distrital, el sistema integral de Salud tiene asegurados en el distrito de Pomalca al ao 2010, segn informacin de la DIRESA - Lambayeque al 39.7% de la poblacin, lo que implica un aumento de 22.5% de cobertura, si tenemos que en el ao 2007 slo existan 3975 afiliados7 a este sistema de Salud en el distrito. Asimismo se observa que los grupos de edad que presentan mayor cobertura de SIS, son los grupos de nios y adultos con 30.1% y 41.7% de afiliacin respectivamente.
Cuadro N 32: Asegurados en el SIS Nios Distrito POMALCA 1,491 1,268 Adolescentes 2,292 Adultos 3,823 Adulto mayor 292 9,166
(0-4 aos) (5-9 aos) (10-19 aos) (20-59 aos) (60 aos y ms) TOTAL
Elaboracin: Equipo Consultor
3.1.3 SERVICIOS DE LA EDUCACIN 3.1.3.1 Analfabetismo La poblacin del distrito de Pomalca de 03 aos a ms que no sabe leer ni escribir al ao 2007, est estimada en 2420 personas de las cuales un 40.7% corresponde a la poblacin masculina; mientras que por el lado de las fminas alcanza un 59.3%. Desde la perspectiva del rea de residencia, encontramos que la poblacin urbana analfabeta se encuentra bordeando el 80.5% del total de poblacin analfabeta distrital, mientras que la poblacin rural analfabeta es de 19.5%. Pomalca cuenta con un gran porcentaje de poblacin analfabeta, en su mayora poblacin adulta y adulta mayor, condicin de exclusin que no slo limita el acceso al conocimiento sino que dificulta el ejercicio pleno de la ciudadana. Cuadro N 33: Analfabetismo en Pomalca
Distrito POMALCA POBLACIN ANALFABETA POBLACIN ANALF. URBANA POBLACION ANALF. RURAL TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES
2420
986
1434
1948
789
1159
472
197
275
Fuente: INEI - Censo Nacional 2007: XI de Poblacin y VI de Vivienda Elaboracin: Equipo Consultor
3.1.3.2 Nivel Educativo de la Poblacin El nivel educativo con el que cuentan los habitantes de 3 a ms aos del distrito de Pomalca, es positivo con un 88,3% de poblacin con algn grado de estudios; dentro de los cuales destacan un 30,8% que cuenta solamente con primaria y un 34,3% que cuenta slo con secundaria. La Poblacin que no cuenta con ningn nivel de estudios es de 2551 personas de las cuales 859 son nios de 3 a 4 aos de edad, 299 nios de 5 a 14 aos de edad y 1393 son personas de 15 a ms aos. Con respecto a la educacin superior se evidencia un 20,5% de poblacin de 3 a m con este tipo de nivel educativo; del cual solo un 11.6% llego a concluir sus estudios. Cuadro N 34: Nivel educativo de la Poblacin
NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO TOTAL Poblacin SUP. NO SUP. NO SIN EDUCACIN SUP. UNIV. SUP. UNIV. (3 a ms PRIMARIA SECUNDARIA UNIV. UNIV. NIVEL INICIAL INCOMPLETA COMPLETA aos) INCOMPLETA COMPLETA
Distrito
Fuente: INEI - Censo Nacional 2007: XI de Poblacin y VI de Vivienda Elaboracin: Equipo Consultor
3.1.3.3 Centros y Programas educativos de gestin estatal y particular El distrito de Pomalca a manera general presenta una infraestructura educativa estatal en mal estado de conservacin, en las mismas condiciones se encuentran el mobiliario y el material educativo de las instituciones educativas, debido a factores determinantes como el escaso presupuesto para mantenimiento y reparacin de la infraestructura educativa. Los centros educativos en el distrito de Pomalca alcanzan las 72 instituciones, de las cuales 46 son de gestin pblica y 26 son de gestin tipo privada; respecto al rea de residencia en la zona urbana se tiene un total de 54 instituciones educativas, mientras que en el rea rural slo 18; asimismo slo para el rea urbana se cuenta con instituciones educativas privadas, para la zona rural solo se cuenta con instituciones de gestin pblica. Hay que resaltar que la oferta de servicios educativos se centra en la Educacin Bsica Regular que cuenta con 71 establecimientos educativos, correspondiendo al nivel Inicial de educacin 43, para el nivel Primario 21 locales y para el dictado de educacin secundaria 07 instituciones. En lo que respecta a las dems modalidades de educacin podemos observar que en el distrito de Pomalca, para Educacin Bsica alternativa se cuenta con 01 institucin, mientras que para el resto de modalidades no se cuenta con establecimientos educativos superiores.
1/ Incluye Educacin de Adultos. 2/ Incluye Educacin Ocupacional. Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIN - Padrn de Instituciones Educativas y Programas, y Listado de PRONOEI. Elaboracin: Equipo consultor
3.1.3.4 Docentes en centros educativos y programas educativos de gestin estatal y particular El distrito de Pomalca cuenta con el servicio de 338 docentes, de los cuales un nmero de 170 ejercen sus funciones en establecimientos educativos pblicos, mientras que en instituciones privadas lo hacen 168. Estn asignados al dictado de clases en la zona urbana 328, mientras que para la zona rural se asigno slo 10 maestros para el dictado de clases en
el nivel primario, pues en el area rural de Pomalca no existen colegios secundarios. De los 338 docentes en Pomalca, 335 se dedican a impartir clases en la modalidad de educacin Bsica Regular de los cuales imparten clases en el nivel inicial 54 docentes, en el nivel primario 172 docentes y en el nivel secundario lo hacen 109 docentes. En cuanto a la modalidad de educacin bsica alternativa, los docentes asignados son 03 Cuadro N 36: Docentes segn modalidad, Nivel Educativo y zona de residencia
Etapa, modalidad y nivel educativo Total Bsica Regular Inicial Primaria Secundaria Bsica Alternativa 1/ Bsica Especial Tcnico-Productiva 2/ Superior No Universitaria Pedaggica Tecnolgica Artstica Total 338 335 54 172 109 3 0 0 0 0 0 0 Gestin Pblica 170 167 15 93 59 3 0 0 0 0 0 0 Privada 168 168 39 79 50 0 0 0 0 0 0 0 rea Urbana 328 325 53 163 109 3 0 0 0 0 0 0 Rural 10 10 1 9 0 0 0 0 0 0 0 0
1/ Incluye Educacin de Adultos. 2/ Incluye Educacin Ocupacional. Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIN - Padrn de Instituciones Educativas y Programas, y Listado de PRONOEI. Elaboracin: Equipo consultor
3.1.3.5 Alumnos matriculados en centros educativos de gestin estatal y particular El panorama educativo en el distrito de Pomalca, muestra una alta presencia de alumnos matriculados en el sistema estatal de educacin, respecto al sistema privado, pero con una tendencia hacia la reduccin paulatina debido a que cada vez hay ms personas que invierten en centros educativos de gestin privada, pes existe un cambio relativo en cuanto a la calidad del servicio que se brinda. La totalidad de matriculados de entre 3 y 24 aos de edad al ao 2009 en todo el territorio del distrito de Pomalca asciende a los 5344 alumnos, de los cuales se encuentran matriculados en instituciones educativas pblicas 4013 alumnos y en instituciones privadas 1331. Desde el enfoque del rea de residencia, para la zona urbana encontramos un total de 4924 matriculados, mientras que para el rea rural esta cifra disminuye a las 416 personas. Respecto al sexo, el total de hombres mayores de 03 aos matriculados en alguna institucin educativa del distrito es de 2617, mientras que el nmero de mujeres llega a las 2727 alumnas matriculadas. Cuadro N 37: Alumnos matriculados en centros educativos de gestin estatal y particular
Etapa, modalidad y nivel educativo Total Bsica Regular Inicial Primaria Secundaria Bsica Alternativa 1/ Bsica Especial Tcnico-Productiva 2/ Superior No Universitaria Pedaggica Tecnolgica Artstica 5344 5332 1087 2706 1539 12 0 0 0 0 0 0 Gestin rea Sexo
Total
Pblica Privada Urbana Rural Masculino Femenino 4013 4001 794 2097 1110 12 0 0 0 0 0 0 1331 1331 293 609 429 0 0 0 0 0 0 0 4924 4912 828 2545 1539 12 0 0 0 0 0 0 420 420 259 161 0 0 0 0 0 0 0 0 2617 2612 561 1370 681 5 0 0 0 0 0 0 2727 2720 526 1336 858 7 0 0 0 0 0 0
1/ Incluye Educacin de Adultos. 2/ Incluye Educacin Ocupacional. Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIN - Padrn de Instituciones Educativas y Programas, y Listado de PRONOEI. Elaboracin: Equipo consultor
Grafico N
20
Elaboracin: Equipo Consultor
3.1.4 VAS Y MEDIOS DE COMUNICACIN 3.1.4.1 Vas de Acceso Distrital Al distrito de Pomalca se puede acceder a travs de la carretera que conecta vialmente a la provincia de Chiclayo con el distrito de Chongoyape, ubicando en su trayecto los distritos de Pomalca, Tumn y Ptapo, adems de un desvo que conduce al distrito de Pucal. Respecto a las distancias entre Pomalca y el resto de los 19 distritos de la Provincia de Chiclayo, se aprecia que los distritos ms alejados son los de Nueva Arica y Oyotn, que se ubican a mas de 56.31 y 63.06 Kilmetros de distancia respectivamente. Vale indicar que los 20 distritos de Chiclayo se encuentran articulados territorialmente de manera principal por las rutas nacionales y departamentales. Cuadro N 38: Distancias entre Pomalca y los distritos de Chiclayo
Distancia en Km
Chongoyape
Nueva Arica
Eten Puerto
Santa Rosa
La Victoria
Pimentel
Monsef
Chiclayo
Lagunas
Oyotn
Ptapo
Pomalca
30. 12
56. 46
14. 65
26. 1
28. 15
10.7
11. 13
45. 46
23. 72
56. 31
63. 06
17. 5
15. 82
22. 38
25. 88
27. 19 62
34. 19
13. 64
Los ejes viales son los principales medios de comunicacin para el desarrollo de actividades econmicas, sociales y culturales entre los pueblos 8. Esto impacta positiva o negativamente, segn se encuentren las vas, en el logro de mejores niveles de vida de la poblacin y el desarrollo distrital, provincial y departamental, as como permite afianzar la
8
Tumn
Cayalti
Pucala
Reque
Saa
Eten
Picsi
integracin de mercados internos y externos, generar y/o consolidar dinmicas sociales y econmicas, locales y regionales garantizando el aprovechamiento racional de espacios con potencial econmico, social y cultural local y provincial. La realidad que envuelve precisamente al distrito de Pomalca esta enmarcada bajo un eje vial de tipo transversal cuyo tramo tiene una extensin de 65,25 km y en cuyo kilometro 11.85 ubica al distrito de Pomalca; cuenta con una superficie de asfalto afirmado en estado regular. Cuadro N 39: Vas de articulacin
TIPO DE EJE TRAMO EXTENSIN (KM) SUPERFICIE ESTADO
TRANSVERSAL
(Larn) - Pomalca - Tumn- Ptapo Chongoyape - Pte. Cumbil a Llama Huambos - Cochabamba- Cutervo Chota
65,25
Asfaltado Afirmado
Regular
Fuente: Plan de Acondicionamiento Territorial de la Provincia de Chiclayo 2010 2019 Elaboracin: Equipo consultor
En cuanto a los caminos vecinales que comunican el distrito y sus centros poblados en funcin a la conectividad y transitabilidad de los mismos se observa que de los 19 centros poblados reportados segn el censo INEI del 2007, 06 presentan un acceso restringido o dificultoso; asimismo los 19 centros poblados estn articulados y conectados a la red vial nacional y departamental a travs de trochas carrozables en mal estado de conservacin presentando una transitabilidad regular. Cuadro N 40: Centros Poblados articulados y nivel de transitabilidad
Distrito Pomalca Centro Poblados 19 13 6 Nacional Nivel Regular Total Accesible Restringido Conectividad Transitabilidad
El servicio de transporte que cubre las necesidades de traslado de la poblacin Pomalquea, es brindado a travs de empresas de transporte registradas en la municipalidad, operando formalmente 68 vehculos de transporte pblico entre autos y camionetas tipo combi; as como 606 mototaxis cubriendo rutas internas y hacia el distrito de Chiclayo. Cuadro N 41: Servicio de Transporte Pblico
Pasaje (S/.) Frecuencia Da/Seman a Toda la semana Toda la semana Toda la semana Toda la semana Nmero Unidades Distancia (Km) Duracin (horas) N Pasaj. Tipo de Vehiculo Autos Combis Combis Combis Destino Chiclayo Chiclayo Origen Pomalca Pomalca
Empresa
Colectivos Jess en ti confi Camionetas Rurales Pomalca Tours camionetas Rurales Pomalca Express Camionetas Rurales Turismo
16 16
7 Km 8 Km
15 min. 16 min.
1.50 1.00
5 18
16 20
Pomalca Pomalca
Chiclayo Chiclayo
9 Km 10 Km
17 min. 18 min.
1.00 1.00
18 18
Pomalca Asociacin de Mototaxistas Gran Prix Asociacin de Mototaxistas San Antonio Express Asociacin de Mototaxistas Jos Luis Asociacin de Mototaxistas Santa Rosa 15 Pomalca Zona Urbana y C.P: Zona Urbana y C.P: Zona Urbana y C.P: Zona Urbana y C.P: Entre 0.5 y 6.5 Km Entre 0.5 y 6.5 Km Entre 0.5 y 6.5 Km Entre 0.5 y 6.5 Km Entre 05 a 20 min. Entre 05 a 20 min. Entre 05 a 20 min. Entre 05 a 20 min. 1.00 3 Toda la semana Toda la semana Toda la semana Toda la semana Mototax i Mototax i Mototax i Mototax i
33
Pomalca
1.00
168
Pomalca
1.00
390
Pomalca
1.00
3.1.4.2 Acceso a Telefona e Internet El acceso a estos servicios ya sea de telefona fija o celular, Internet o Televisin por cable va estar definido por el nmero de viviendas del distrito de Pomalca que acceden a ellos y que en su mayor parte son las que cuentan con los recursos econmicos suficientes para solventar sus costos; adems de estar ubicadas en la capital del distrito en su mayora. Tambin diremos que en proporcin a la cantidad total de viviendas (5802) del distrito solo un 28.2% accede al servicio de telefona fija, 51.1% tiene acceso al servicio de telefona celular, un nfimo 2.8% cuenta con servicio de Internet y un 7.2% goza del servicio de televisin por cable. Cuadro N 42: Servicios de Informacin y comunicacin Servicio de informacin y comunicacin Distrito Dispone de servicio de telfono fijo 1636 Dispone de servicio de telefona celular 2966 Dispone de servicio de conexin a Internet 161 Dispone de servicio de conexin a TV por cable 417
POMALCA
Fuente: INEI - Censo Nacional 2007: XI de Poblacin y VI de Vivienda Elaboracin: Equipo Consultor
3.1.4.3 Medios de Comunicacin Local Los medios de comunicacin local que existen dentro del distrito, se cuentan en nmero de 02; una transmisora de televisin de Cable Local y una transmisora de radio llamada Frecuencia Uno. Cuadro N 43: Medios de comunicacin distritales Distrito Nombre Cable Local Frecuencia uno-local 1 1 Medios de Comunicacin Televisin Radio Revistas Com. Social Pomalca
Fuente: Informacin primaria recogida en campo julio 2011 Elaboracin: Equipo Consultor
3.1.4.4 Patrimonio Cultural El patrimonio cultural es toda manifestacin de actividad humana representada material e inmaterialmente que por su importancia, valor y significado constituye un elemento de identidad de una comunidad o sociedad. El patrimonio cultural es un recurso nico y no renovable que debe ser gestionado de manera responsable y sostenible. Pomalca est constituido en el mbito de lo que fue la antigua hacienda del mismo nombre. En varios de los centros poblados se ubican restos arqueolgicos interesantes, algunos de los cuales han sido estudiados cientficamente. El Complejo Arqueolgico9 El descubrimiento del templo primigenio al sur del poblado, no fue el nico hallazgo en la zona, ya que posteriores descubrimientos, permitieron identificar un extenso complejo arqueolgico, que comprende diferentes etapas cronolgicas del desarrollo cultural de la regin. 1. Resea En diciembre del 2007 se present el descubrimiento del templo ms antiguo de la regin, Huaca Ventarrn, datado en 2400 a.C y la ciudadela Arenal en la falda del cerro con 27 hectreas de extensin, ambos conformaron el centro ceremonial primigenio. Simultneamente nuestras excavaciones en las Huacas Collud-Zarpn, registraron enormes templos correspondientes al siguiente perodo cultural, El Formativo, auge de la civilizacin que se dio entre 1400 a 500 a.C. El Cerro Ventarrn es una pequea montaa aislada que destaca en la parte central de la llanura, en el valle bajo de Lambayeque, uno de los ms extensos de la desrtica costa peruana; esta formacin geolgica fue reconocida como montaa tutelar de la zona gracias a su enclave entre dos ros, forma alargada y cima llana orientada al norte, lo que permiti concebir y organizar el principio simblico de centro del cosmos. En sus cumbres y alrededores se encuentran numerosos restos de construcciones prehispnicas que hablan de una intensa ocupacin desde el Arcaico Pre-cermico hasta el da de hoy. 2. Atractivos El complejo Ventarrn, comprende un conjunto de edificaciones de diversas formas y pocas construidas en el mbito y proximidad al cerro del mismo nombre, donde pueden reconocerse testimonios de todas las culturas desarrolladas en la regin, lo que en un futuro no muy lejano pueden constituirse como un importante destino turstico que promueva el desarrollo sostenible de la zonas entre las cuales tenemos: Museo de Sitio (En Proyecto) El museo de Sitio de Ventarrn guardar los artefactos procedentes de la excavacin y orientar a los visitantes sobre las construcciones, dar informacin sobre la iconografa, las actividades y las creencias de las sociedades arcaicas y formativas del mundo preMoche. Las visitas guiadas del sitio se darn inicio en el museo.
La construccin del Museo de los Orgenes de la Cultura en el Norte del Per, constituir la fase culminante del esfuerzo realizado para la puesta en valor del sitio, la mejora de las condiciones de vida del centro poblado, e incremento del atractivo turstico de toda la regin un importante eje turstico del Per. Huaca Ventarrn El conjunto investigado bajo esta denominacin correspondera a un Santuario religioso erigido en la falda oeste del cerro. Conformado por un complejo juego de plataformas, recintos, y accesos diversos, edificados entre fases arquitectnicas superpuestas y remodelaciones varias. La fase ms antigua, El templo de los Peces, construida sobre el afloramiento rocoso, marco el inicio de su carcter sagrado, as como la orientacin y distribucin del diseo arquitectnico. Desde aqu debieron dirigirse las primeras obras de agricultura y la organizacin alrededor de la ideologa basada en el carcter central del paraje. El llamado Templo Rojo-Blanco representa un primer modelo arquitectnico monumental, en cuya cima se erigi el recinto principal. El recinto culminante constituyo el ambiente ms importante y sagrado del templo. Toda su fachada estuvo pintada con anchas bandas oblicuas de color blanco sobre fondo rojo en forma de zigzag; en su interior se encontr un fogn donde debi mantenerse el fuego sagrado, un aspecto fundamental en los cultos ms antiguos. De las cenizas se tomaron las muestras de carbn, que arrojaron una antigedad de 4000 aos antes del presente. En dos paneles laterales se plasmaron los magnficos murales polcromos Los venados cautivos que han sorprendido por su original iconografa, excepcional para las tradiciones culturales tempranas del Antiguo Per. Una tercera fase, que denominamos Templo Verde, cubri totalmente el interior del recinto rojo-blanco y construy un sistema de altos contrafuertes lo que brind un impresionante aspecto de solidez y equilibrio arquitectnico, sobre el atrio se edific el nuevo recinto central, ligeramente ms amplio al norte y doble en el espesor de sus paredes, que al exterior estaban pintadas de color verde semejante a la tonalidad del xido de cobre. Conjunto Arquitectnico El Arenal Denominamos Arenal a la amplia ladera oeste del Cerro Ventarrn, que se extiende 800 metros de norte a sur por 250 de este u oeste. El rea aparece totalmente cubierta por una gruesa capa de arena elica. Mediante amplias excavaciones prospectivas, documentamos porciones de una gigantesca obra arquitectnica que como tal pasaba inadvertida. Fue el intento de determinar el contexto de los restos de cermica del Formativo diseminada en la superficie, entre centenares de pozos de saqueo, lo que llev a descubrir la arquitectura monumental sepultada por el denso depsito elico. Bajo la gruesa capa de arena se defini un sistema de terrazas escalonadas de enormes proporciones, a modo de paramentos masivos de contencin de relleno. Los Petroglifos En la falda Oeste del cerro, cerca al sector El Arenal, se encuentra un grupo de rocas destacadas, orientadas hacia el poniente, de formas triangulares, grabadas con petroglifos. Las primitivas imgenes son geomtricas, tal vez del mismo perodo del templo o
anteriores. Se diferencian volutas y crculo divido en cuatro parte, smbolo de la cuatriparticin del cosmos y el ciclo anual. Los petroglifos son abundantes en otras zonas del valle; y constituyen manifestaciones muy antiguas del arte y espiritualidad, creadas con la finalidad de sealar parajes sagrados y redes viales en momentos precisos del ao. Los diseos geomtricos son similares en toda la regin y muchos lugares de Amrica. Huaca Collud-Zarpn Este complejo consiste en una extensa plataforma de aproximadamente 500 por 300 metros, y unos 12 de altura, donde destacan 3 grandes estructuras piramidales de filiacin cultural Lambayeque (900-1100 d.C). Actualmente, el yacimiento est ocupado en sus tres cuartas partes por el centro poblado Collud, cuyas viviendas se distribuyen sobre las superficies planas del complejo. A slo 200 metros al este, se encuentra otra gran plataforma conocida como Huaca Zarpn, una amplia elevacin alargada de unos 550 por 250 metros y 8 de altura en promedio. El sector noreste corresponde a una plataforma cuyos restos de ocupacin cubren gran parte de las antiguas construcciones y cementerios del Formativo que hace algunas dcadas fueron afectadas por un intenso saqueo. Estas Huacas revelan la existencia de arquitectura monumental con diversos templos de adobe cilndrico y de piedra, as como restos de ocupacin temprana en una magnitud hasta el momento desconocida que marcan la continuidad cultural posterior a Ventarrn, es decir la etapa de consolidacin y desarrollo de la alta civilizacin en el valle, con influencia de las culturas llamadas Cupisnique y Chavn. Ciudadela de Cafetal Hacia el primero milenio de nuestra era, los Lambayeque, tal vez culturas ms antiguas iniciaron la construccin de gigantescas terrazas habitacionales nivelando el flanco del sur del centro Ventarrn; se usaron toneladas de material para cubrir quebradas; la arquitectura tiene varias remodelaciones y ampliaciones an no investigadas. En la parte baja del centro los recintos de tapial, con plazas, depsitos y cementerios dataran de la poca Chim e Inca, hace 700 aos. Fortaleza Inca La obra ms impresionante y conservada, es un complejo sistemas de murallas de piedra canteada de hasta 7 metros de altura, que circundan una ciudadela de piedra en la cima del cerro, con una serie de recintos aglomerados. Las quebradas controladas por parapetos dirigen el acceso por una hondonada con murallas paralelas de piedra rematadas en paredes de adobe escalonados. El sitio fue fotografiado a inicios del siglo XX por el sabio Heinrich Bruning. Este tipo de fortificaciones proliferan en poca de los reinos combatientes (Chim-Inca: 1100-1500 d.C); situndose estratgicamente en las colinas que controlan las redes viales y de riego en Lambayeque y los valles vecinos.
Tambo Inca Es una estructura situada al sur del cerro Ventarrn muy cerca de la ribera del ro Reque, dista 1Km. De la Huaca Ventarrn. Fue probablemente un centro administrativo, con funciones de almacenaje durante la poca Inca hasta el ltimo perodo pre-colonial. Presenta altas paredes de ms de 3 metros construidas con la tcnica de tapial, un sistema de encofrado de gruesos con segmentos horizontales. Las paredes delimitan un espacio rectangular de 107 metros de largo de norte a sur, por 63 metros de este a oeste, con tres divisiones internas proporcionarles a manera de canchas que a la vez presentan subdivisiones menores. Ro Reque Es el ro principal del valle de Lambayeque, en su origen es el ro Chancay de la parte alta del valle, su curso sinuoso recorre todo el valle medio y bajo; es nico que desemboca en el mar. En la comarca del cerro Ventarrn el ro toca la falda sur del cerro, y forma un portachuelo natural con las colinas que se extienden a la otra margen; es una de las secciones ms estrechas del ro. Posee un paisaje bien conservado, con abundante vegetacin riberea y especies endmicas de peces y aves. El ro tiene lecho de arena y es bajo la mayor parte del ao, adecuando para la pesca y seguro esparcimiento. Ro Bor Ubicado al norte del cerro Ventarrn, este reservorio es un ojo de agua adaptado para la provisin del agua potable para la ciudad de Chiclayo, constituyendo un rea equivalente al 40% de la superficie de una antigua laguna, probablemente arcaica, que en el pasado no muy lejano sirvi de reservorio de riego para los extensos campos de caa de azcar de la ex Hacienda Pomalca, abarcando toda la ladera este del Centro Ventarrn. Actualmente est conformada por dos lagunas contiguas de tratamiento de agua cruda suman 300 hectreas y brindan un paisaje agradable al lugar y sirven de hbitat para diversas especies de peces, moluscos y aves.
3.1.4.5 Principales Festividades Las festividades y ferias en el distrito de Pomalca tienen una frecuencia anual y en su mayor parte conjuga el aspecto comercial y religioso, ya que se puede observar que con la llegada de cada festividad es comn ver la aparicin de puestos de comercio en los alrededores del distrito y centros poblados. Fiesta en honor a la Virgen Mara del Perpetuo Socorro:12 de mayo Fiesta religiosa a San Juan: 24 de junio Fiesta del Seor de los Milagros: 18 de octubre Festividad de la Cruz de Chota: 29 de julio Feria de la Cruz del 1 de Mayo Feria de Santa Rosa de Lima Feria de San Martin de Porres
En el distrito se cuenta con la Iglesia Catlica Mara del Perpetuo Socorro teniendo una programacin anual en la cual evangelizan a los centros poblados y anexos del distrito de Pomalca. El recinto est cerrado por la seguridad sin embargo abre sus puerta a sus creyentes desde las 6:00pm hasta 9:30pm. Las misas se desarrollan los sbados y domingos en algunos casos en das de semana cuando el pueblo lo solicita. El Prroco encargado es Pedro Vidaln Mercado nacido en la Oroya, el mismo que lleva 39 aos en Pomalca a cargo de la Iglesia. Cuadro N44: Festividades de la Iglesia Mara del Perpetuo Socorro DA FESTIVIDAD 27 Junio Fiesta Patronal Mara del Perpetuo Socorro 16 Julio Virgen del Carmen 31 Agosto Santa Rosa de Lima 28-29 Octubre Seor de los Milagros 30-31 Noviembre San Martn de Porras Diciembre Navidad
Fuente: Informacin primaria recogida en campo 2011 Elaboracin: Equipo Consultor
Cuadro N45: Grupos Religiosos y responsables GRUPO RELIGIOSO RESPONSABLE Hermandad de Festividades Religiosas Sr. Lucio Ventura Grupo Carismtico Sra. Maruja de Zevallos Grupo Coral Seoritas Srta. Elba Serrato Grupo Coral de Adultos Sra. Norma Espinal Grupo Coral Juventud Franciscana Sra. Olga Ros Grupo Coral de Nio Paz y Bien Sra. Ana Hoyos Grupo de Jvenes Catequistas Sr. Segundo Tesen Grupo Enfermos Misioneros Sra. Ana Cortijo Grupo Juventud Misionera Srta. Claudia Zevallos Grupo Nios Misioneros Henry Coico
Fuente: Informacin primaria recogida en campo 2011 Elaboracin: Equipo Consultor
3.2 DIMENSION ECONOMICA 3.2.1 POBLACIN ECONMICAMENTE ACTIVA - PEA Se denomina Poblacin Econmicamente Activa (PEA), a aquella poblacin de 14 y ms aos de edad que se encuentra participando en la actividad econmica, ya sea teniendo un empleo o que se encuentra activamente buscando uno. De acuerdo a esta definicin, segn resultados del censo del 2007, la poblacin econmicamente activa de 14 y ms aos de edad del distrito de Pomalca, asciende a 7747 personas, representando el 47.1% de la Poblacin en edad de trabajar (PET). Del total de la PEA registrada en el censo del ao 2007; el 72.2% es poblacin masculina y 27.8% poblacin femenina. Respecto al rea de residencia la PEA urbana alcanza el 86.7% del total de la poblacin econmicamente activa distrital, mientras que la PEA rural llega al 13.3%. Cuadro N 46: PEA de Pomalca por sexo y rea de residencia
Distrito POMALCA TOTAL 7747 POBLACIN PEA POBLACIN URBANA PEA POBLACION RURAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES 5322 2425 6715 4547 2168 1032 775 257
Fuente: Informacin primaria recogida en campo julio 2011 Elaboracin: Equipo Consultor
Fuente: INEI - Censo Nacional 2007: XI de Poblacin y VI de Vivienda Elaboracin: Equipo Consultor
3.2.2 CATEGORAS DE OCUPACIN DE LA PEA Ahora, apreciamos que dentro del distrito de Pomalca segn el censo del 2007, las categoras que acogen al mayor porcentaje de la PEA ocupada son la de Obrero con un 36,5%, seguida de la de Trabajador Independiente con 34,4%, dentro de las menos representativas encontramos a categora de Trabajador del Hogar con un 2,2% y la de Empleador o Patrono con un nfimo 1,2%. Analizando desde el punto de vista del gnero, encontramos que los varones son los que participan en mayor porcentaje dentro la PEA ocupada comprendiendo un 72,3% de la misma, en contraste con las mujeres que slo cuentan con el 27,7%. Cuadro N 47: PEA de Pomalca por zona de residencia y sexo
CATEGORIA DE OCUPACION EMPLEADO OBRERO TRABAJADOR INDEPENDIENTE EMPLEADOR O PATRONO PEA TOTAL 7946 12502 11765 413 % 23.2 36.5 34.4 1.2 VARONES 4712 11534 7820 308 % MUJERES VARONES 13.8 33.7 22.8 0.9 3234 968 3945 105 % MUJERES 9.4 2.8 11.5 0.3
879
2.6
362
1.1
517
1.5
741 34246
2.2 100
27 24763
0.1 72.3
714 9483
2.1 27.7
TOTAL
Fuente: Informacin primaria recogida en campo julio 2011 Elaboracin: Equipo Consultor
3.2.3 ASPECTOS ECONMICOS Y PRODUCTIVOS El distrito de Pomalca se caracteriza porque dentro de su territorio la actividad econmica est abocada prioritariamente a fines agroindustriales de transformacin de caa en azcar, sin dejar de lado las actividades pecuarias y comerciales en menor escala. El cultivo de caa para produccin de azcar ha marcado el rumbo econmico del distrito y de la provincia de Chiclayo desde hace muchos aos, sustentada por un clima y suelo apropiados as como por la disponibilidad de recurso hdrico. En Pomalca se ubica la empresa agroindustrial Pomalca (Ex Cooperativa) uno de los principales ingenios azucareros del departamento de Lambayeque y del norte del Pas. 3.2.3.1 Produccin Agraria La produccin agraria en el distrito de Pomalca ha sido recogida de la Direccin Regional de Agricultura de Lambayeque, tomando en consideracin la base de datos del ao 2009. Las variables que utiliza esta base de datos son las hectreas de siembra, hectreas de cosechas, rendimiento y produccin. Luego de la caa de azcar el cultivo que presenta mayor preponderancia segn reporte de la Direccin Regional de agricultura es el cultivo de arroz con 81 hectreas sembradas y un rendimiento de 9.4 toneladas por hectrea, seguida del maz chala con 8 hectreas sembradas y un rendimiento de 10.3 toneladas por hectrea.
Frijol de Palo
Camote
Distrito
Cebolla
Alverja Verde
Variables
81 0 81 9.4 760
0.75
5 0 5 6.6 33
0.68
2 0 2
No reg.
4 0 4 3.7 15
1.24
5 0 5
No reg.
2 0 2 2.0 4
1.55
4 0 4 12.5 50
0.27
2 0 4 17.5 70
0.57
8 0 8 10.3 85
0.13
Pomalca
41.6 208
0.20
2
2.70
6
1.55
3.2.3.3 Comercio Dentro de la dinmica comercial interna, podemos indicar que el distrito de Pomalca presenta un incipiente desarrollo, caracterizado por el mercado de abasto local, las tiendas familiares y locales de servicios al pblico. Cabe indicar que esta actividad se realiza a escala extensiva y al igual que en el resto de la provincia de Chiclayo se observa un incremento paulatino del sector comercial informal.
Alfalfa
Arroz
5 0 5
3.3 DIMENSION AMBIENTAL 3.3.1 MANEJO DE RESIDUOS SLIDOS Por el momento, el servicio de recoleccin de residuos slidos se limita al recojo de los desechos domiciliarios y hospitalarios en la zona urbana y su depsito en los denominados botaderos al aire libre. El distrito de Pomalca no cuenta con una rea especialmente habilitada para el depsito y tratamiento de la basura, acumulndose en una zona balda en las afueras de la ciudad adems no rene la ms mnima disposicin tcnica para el procesamiento de la misma, lo que lo convierte en uno de los principales focos de infeccin y reproduccin de vectores contagiosos que afectan seriamente la salud de la poblacin, sobre todo en los meses de verano con la llegada de las lluvias propias de la temporada. Adems la limitada gestin de los residuos slidos no solo afecta directamente la calidad de vida de la poblacin distrital, sino que tambin se convierte en uno de los contaminantes primarios del suelo, el aire y los recursos hdricos de la zona, ya que este botadero est prximo a reas agrcolas en actividad. El proceso de la gestin de los residuos slidos dentro del distrito de Pomalca, se resume de la siguiente manera: Generacin, Almacenamiento, Recoleccin, Transporte y disposicin final de los Residuos Slidos. Por la alta morosidad existente en el distrito, los costos del servicio de recoleccin de residuos slidos son cubiertos con recursos provenientes de otras fuentes, siendo mnima la recaudacin de impuestos respecto al servicio de baja polica y otros relacionados. Otro factor que tambin suma a esta problemtica es la poca cultura ambiental que tiene la poblacin del distrito de Pomalca, que aun no es consciente y sensible de este problema y toma con poca responsabilidad el tema de los desechos que ellos mismos producen. Cuadro N 49: Ubicacin del Botadero Municipal de Pomalca Distrito Pomalca Ubicacin Afueras de la Ciudad rea (m2) 10.000 Distancia respecto capital distrital (Km2) 3 Propiedad No Municipal Antigedad (Aos) 10
Asimismo el servicio de limpieza pblica es ineficiente e insuficiente, los trabajadores no cuentan con las condiciones necesarias para realizar una labor adecuada, ya que el recojo de la basura se realiza mecnicamente con camiones compactadores, en situaciones de equipamiento logstico y motorizado precario que consiste en escobas, recogedores, carretillas y un camin recolector en el distrito; sin ningn tipo de indumentaria de seguridad, haciendo que se expongan directamente a los desechos de todo tipo, sobre todo de ndole domestico y hospitalario, ya que las familias del distrito son las principales productoras de residuos slidos. Hay que indicar que servicio de limpieza pblica slo se realiza en la capital de distrito y en algunos centros poblados del interior del distrito, primordialmente en las zonas urbanas; en
las zonas rurales los residuos slidos son depositados en zonas cercanas y quemados al aire libre. La municipalidad tiene zonas de barrido en 2 turnos para la limpieza pblica de la capital del distrito siendo la siguiente:
Cuadro N 50: Zona de Barrido en el horario de 03:00 am a 7:00 am ZONA DE BARRIDO RESPONSABLE Parque Tpac Amaru Marita Crdenas Torres Av. Aurelio Ballena hasta Av. Apolinario Salcedo Marita Crdenas Torres Av. San Martn, Parque Los Jubilados(interior y exterior) Manuel Ballona Saavedra hasta la telefnica Arco de ingreso, 09 de Octubre hasta interseccin de la Segundo Idrogo Flores calle Ramn Castilla Permetro Parque Tpac Amaru Alex Olano Barreto Plataforma Deportiva Alex Olano Barreto Regado Permetro del Parque Tpac Amaru Alex Olano Barreto Lavado de Vereda Alex Olano Barreto Zona Locomotora, Parque San Juan y Av. Apolinario Rogelio Tarrillo Vsquez Salcedo hasta paradero de Saltur Volante Hctor Espinoza Barreno
Fuente: Sub-Gerencia de Desarrollo Econmico y Social Elaboracin: Equipo Consultor
Cuadro N 51: Zona de Barrido en el ZONA DE BARRIDO Barrido Manuel Iturregui hasta las cocineras Av. 24 Junio ambos mrgenes, Parque, Raymondi, San Martn, Los Tos. Interior del mercado de abastos y frontis Martn Camal Municipal Av. 24 Junio ambos mrgenes, Parque, Raymondi, San Martn, Los Tos. Volante
Fuente: Sub-Gerencia de Desarrollo Econmico y Social
horario de horario de 2:00 pm a 6:00 pm RESPONSABLE Marita Crdenas Torres Antonio Manuel Ballona Saavedra Av. San Segundo Idrogo Flores Alex Olano Barreto Rogelio Tarrillo Vsquez Hctor Espinoza Barreno
Elaboracin: Equipo Consultor
Antonio
El personal masculino se turna para apoyar al chofer de turno hasta el botadero y con respecto a la composicin de estos residuos se tiene poca informacin, pero podramos mencionar a groso modo que estas son de origen plstico en su mayora y de papel en menor escala, pero como mencionamos es escasa la informacin respecto a la composicin de los residuos slidos dentro del distrito y habr que hacer anlisis muchos ms profundos y especializados.
Cuadro N 52: Residuos Slidos Urbanos Distrito Poblacin 2010 Residuos Slidos Urbanos (Tm/mes) Pomalca 23,721 720
Por ltimo hay que indicar que dentro de la maraa de problemas que envuelve la gestin de residuos slidos dentro del distrito de Pomalca, no se cuenta con planes, programas y proyectos de corto, mediano y largo plazo para manejo de residuos slidos en el municipio distrital, y se carece de un sistemas de informacin y seguimiento en los mismos lo que impide tener un sistema de tratamiento de residuos slidos. El problema del tratamiento de los residuos slidos en Pomalca, es un problema integral, que vincula de manera horizontal tanto a la municipalidad como a la poblacin y a las instituciones privadas y ONGS que trabajan el tema, al no afrontar como es debido esta problemtica que se est tornando cada vez ms catica. La educacin ambiental tambin es un punto dbil dentro de esta realidad, ya que es escasa la formacin e informacin que se da a los nios y adultos que en avizoran como inicua esta situacin y que traer consecuencias a largo plazo.
3.3.2 GESTIN DE RIESGOS En cuanto a la situacin de vulnerabilidad de del distrito de Pomalca, se tiene: Zonas Vulnerables en el distrito de Pomalca Vulnerabilidad Alta: La extensin de la superficie urbana calificada en condiciones de vulnerabilidad alta es de 300.5 Ha. aproximadamente. Las zonas y/o Centros poblados que se encuentran dentro de esta clasificacin, corresponden a: rea Central de Pomalca: Cercado de Pomalca. CC.PP. El Lino, El Chorro, El Inviernillo, San Isidro, San Borja, Prolongacin 9 de Octubre, San Antonio, Las Palmeras, Aviacin, 20 de Enero, Nuevo San Juan, La Unin, Positos. Urb. San Juan, Urb. Miraflores. Los servicios de agua potable y desage, en el cercado, presentan elementos vulnerables, debido a la antigedad de las tuberas y a la localizacin del reservorio de agua (Tanque elevado, al costado del Camal Municipal).
Pese que toda la ciudad de Pomalca fue afectada por la accin pluvial, las zonas que presentaron mayor afectacin en viviendas, fueron en el Cercado de Pomalca, CC.PP. El Lino, San Antonio, Torres Beln, El Inviernillo, etc. En el ltimo fenmeno de El Nio, registrado en el ao 1998, se presentaron lluvias intensas, afectando tambinconsiderablemente- a las zonas antes mencionadas. A nivel del Distrito de Pomalca, la estadstica de los daos elaborada por la Oficina de Defensa Civil, en coordinacin con la Divisin de Catastro de la Municipalidad de Pomalca, en las ltimas lluvias, es: En el distrito de Pomalca se registraron 51 viviendas afectadas, con una poblacin de 255 habitantes y 31 viviendas colapsadas o inhabilitadas, con una poblacin de 155 habitantes. rea Urbana: 14 viviendas afectadas (27.50%) y 70 hab. (27.50%) rea Urbana: 07 viviendas colapsadas (22.58%) y 35 hab. (22.58%) rea Urbana: 37 viviendas afectadas (72.50%) y 185 hab. (72.50%) rea Urbana: 24 viviendas colapsadas (77.42%) y 120 hab. (77.42%) SEGN EL GRADO DE AFECTACIN: Grado de Afectacin Viviendas Destruidas Viviendas Afectadas Viv. TOTAL % Hab. % Viv. REA URBANA % Hab. % Viv. REA RURAL % Hab. %
31
100
155
100
07
22.58
35
22.58
24
77.42
120
77.42
51
100
255
100
14
27.50
70
27.50
37
72.50
185
72.50
PELIGROS EN EL DISTRITO DE POMALCA La Comunidad del Distrito de Pomalca, est expuesta a los siguientes peligros naturales: Sismos (temblores terremotos). Incendios como consecuencia de lo anterior. Inundaciones como consecuencia de lo anterior. IDENTIFICACIN DE SECTORES CRTICOS A partir de la Estimacin del Riesgo en lo mapas respectivos, se han identificado Diecisis sectores crticos, teniendo como criterio principal el agrupamiento de reas de mayor riesgo ante peligros de Geodinmica Interna y Geodinmica Externa. De esto, seis se ubican en el
sector urbano y diez en el sector rural. En estos sectores la Municipalidad Distrital de Pomalca y todas las autoridades que estn comprometidas con la prevencin y mitigacin de desastres, deben priorizar sus acciones segn los niveles de riesgo existentes. Las principales caractersticas de estos sectores se describen a continuacin: Sector I: Pomalca-A (Cercado) En este sector se localiza el rea central de la ciudad. Est comprendida entre la Av. 9 de Octubre, a Calle 25, la Av. Alfonso Ugarte y Jos Santos Chocano, adems de las urbanizaciones San Juan y Nuevo San Juan. El uso predominante en este sector es el comercial e institucional, ya que concentra la mayor parte de las oficinas pblicas de la ciudad, tales como: la Municipalidad Distrital de Pomalca, la parroquia Mara Del Perpetuo Socorro, instituciones bancarias, educativas, Mercado de Abastos, Parque Principal, etc. Se ve afectado por la probabilidad de licuacin severa, ante la ocurrencia de un sismo, debido a que presenta depsitos de arena, sumergidos en niveles freticos superficiales. Con respecto a lluvias intensas y escorrenta de aguas superficiales, este sector presenta niveles de inundaciones crticas, en el Sector Las Delicias y los valores probables de intensidades ssmicas de grado VII, debido a la estratigrafa del suelo y a la capacidad portante. El material predominante de las edificaciones, es el ladrillo y el concreto, se encuentran en regular estado de construccin y de conservacin; debido a la antigedad de la mayora de las edificaciones y prcticamente las vas no se encuentran pavimentadas, en este sector se estima un nivel de Riesgo Alto. Sector II: Pomalca-B Comprende los CC.PP. 20 de Enero, La Unin, Positos, Nueva Esperanza, etc. La mayor afectacin en este sector como en gran parte de la ciudad, esta relacionado a la accin pluvial, presentndose inundaciones crticas en reas con nula posibilidad de drenaje natural. El uso predominante en el sector es el residencial. En los Centros poblados que conforman el sector, gran porcentaje de las viviendas son de adobe o de adobe-ladrillo, en situacin crtica, es decir, son viviendas en mal estado de construccin, lo que las hace altamente vulnerables ante fenmenos de Geodinmica externa. Un factor que incide en la formacin
de inundaciones, es el curso sinuoso del Dren, que recibe las aguas servidas del Cercado de Pomalca y que recorre paralelo a estos Centros poblados. En cuanto al sistema vial, las vas no se encuentran pavimentadas, lo que dificultara el desplazamiento de la poblacin en casos de emergencia. En este sector se estima un nivel de Riesgo Alto. Sector III: Pomalca-C Comprende los CC.PP. San Antonio, Las Palmeras, Aviacin, etc. El uso predominante en el sector es residencial y de crianza de animales menores, siendo las viviendas en su gran mayora de adobe y ladrillo en regular estado de conservacin. Se encuentra afectado por inundaciones temporales, ya que la pendiente del terreno le permite relativamente evacuar las aguas de inundacin en un tiempo menor, comparativamente con las inundaciones crticas. Adems, se ve afectado por la presencia de suelos expansivos de Mediana y Alta Expansibilidad.
3.4 DIMENSION INSTITUCIONAL 3.4.1 EL GOBIERNO LOCAL El contexto poltico institucional comprende el marco normativo para cumplir las atribuciones municipales definidas por la legislacin de la Ley Orgnica de Municipalidades (2003). La municipalidad distrital de Pomalca debe tener en cuenta que es una entidad promotora de desarrollo local, para lo cual debe contar con instrumentos de gestin que permitan dinamizar procesos y generen desarrollo y mejoras en la atencin a la poblacin. El distrito de Pomalca respecto a esta realidad, slo cuenta con Plan de Desarrollo Municipal Concertado evidenciando carencia de instrumentos de gestin que desencadena una falta de orientacin para administrar y lograr el desarrollo sostenible, sino tambin limitaciones por parte de los funcionarios para formular y ejecutar dichos planes. Cuadro N 53: Instrumentos de Gestin en la Municipalidad de Pomalca Municipalidades que disponen de instrumentos de Pomalca planificacin de desarrollo urbano y/o rural S Instrumentos de Gestin Plan Estratgico y de desarrollo Econmico Local No
No
No
No
En cuanto a la planificacin de los residuos es inadecuada y escasa lo que hace necesario implementar instrumentos de gestin ambiental para el manejo de los residuos slidos de lo contrario conlleva a riesgos de la salud pblica a esto se suma las limitaciones tcnicas o de presupuesto. Cuadro N 54: Tipos de instrumentos de Planificacin de Residuos Slidos Cuentan con instrumentos de planificacin Si Tipos de Instrumentos de planificacin Plan Plan Municipal Sistema de recojo de Gestin de residuos de residuos Integral de residuos slidos slidos slidos No
Fuente: Municipalidad Distrital de Pomalca Elaboracin: Equipo Consultor
Distrito
Pomalca
Si
Si
En cuanto a los instrumentos tcnicos normativos de la Gestin Institucional la municipalidad ha formulado sin embargo requieren ser actualizados para el logro de los
objetivos institucionales as como tambin de la operatividad y funcionamiento de las reas de la estructura orgnica de la Municipalidad Distrital de Pomalca. Cuadro N 55: Instrumentos Tcnicos Normativos de Gestin Institucional La Se Requiere ser Municipalidad Ao de aplica actualizados ha formulado Aprobacin SI ROF MOF TUPA CAP RIC Ordenanza de Arbitrios X X X X X NO 2003 2003 2003 2003 2003 SI X X X X X NO SI X X X X X NO
2003
Los recursos humanos constituyen son un factor clave en la gestin municipal, lo que hace adaptarse a la evolucin del entorno la cual est en procesos de transformacin y demanda un nuevo rol a las municipalidades en promocin del desarrollo social, econmico, ambiental e institucional adems de generar condiciones adecuadas de empleo, transparencia e informacin, servicios municipales de calidad, entre otros. Esta capacidad de gestin se reflejar en un eficiente servicio al ciudadano, as como garantizar la eficacia en la ejecucin de los escasos recursos en el desarrollo del distrito de Pomalca. Debe considerarse que los recursos humanos municipales debidamente calificados y capacitados, constituyen un elemento indispensable para una gestin eficiente. A continuacin presentamos los profesionales y tcnicos en funcin a las reas en las que se desempean. Cuadro N 56: Cantidad de Profesionales y Tcnicos segn rea de trabajo N de AREA Trabajadores Alcalda Gerencia Municipal Unidad de Tesorera Contabilidad Unidad de Logstica Adm. Tributaria 3 2 2 2 2 4
Unidad de Personal Sub-Gerencia de Presupuesto y Planeamiento SGDUR Registro Civil DEMUNA P.V.L y Comedores Populares Oficina de Atencin al Pblico Mesa de Partes Unidad de Educacin, Cultura y Deporte OMAPED Relaciones Pblicas e Imagen Institucional Secretara General Div. Trnsito, Vialidad y Transporte Div. Seguridad Ciudadana y Polica Municipal (Serenazgo) Unidad de Salud y Medio Ambiente Oficina de Patrimonio Oficina Tcnica de Defensa Civil Gerencia de Planificacin Sub-Gerencia de Planeamiento Sub-Gerencia de Desarrollo Econmico Local Unidad de Servicios Pblicos TOTAL
Fuente: Oficina de Recursos Humanos Elaboracin Equipo Consultor
2 4 1 6 1 1 2 1 1 2 1 2 2 6 6 1 1 1 2 2 30 90
Tambin cuentan con catastro predial y se actualizo en el 2009 registrando 5696 que a su vez son 293 manzanas. Con respecto al sistema operativo del gobierno local de Pomalca utilizan Sistema Integrado de Administracin Financiera teniendo como beneficio informacin rpida y oportuna adems de ser confiable para la toma de decisiones y en cuanto a las limitaciones encontramos demora al cargar el sistema. 3.4.2 SERVICIOS PBLICOS Y PROGRAMAS MUNICIPALES En la municipalidad se brinda el servicio de seguridad ciudadana en coordinacin con la Comisaria de Pomalca en el cual se ha registrado zonas de riesgo por lo tanto se hace necesario poner nfasis en estas reas para aplicar estrategias que reduzcan el nivel de incidencia de delitos. Cuadro N 57: Zonas de Riesgos N 1 2 3 4 5 6 Situaciones Espacios pblicos abandonados Lugares de escasa iluminacin artificial Lugares de inadecuada sealizacin vial Paraderos informales Paraderos vulnerables Lugares de comercio ambulatorio Alrededor del mercado Calle del Distrito Mototaxis Zonas El local Sindicato
7 8 9 10 11 12
Giros Comerciales
Parque Tpac Amaru Lugares de concentracin de alcohlicos y 24 de Junio, Calle Lima y drogadictos Chiclayo Sindicato Distrito, Discotecas Bares, Lugares de peleas u rias frecuentes Club Lugares donde se vende licor a menores de edad o en horarios restringido Focos infecciosos (basura, aniego, etc.) Centros Poblados
Fuente: Municipalidad Distrital de Pomalca Elaboracin: Equipo Consultor
Nmero de efectivos de Serenazgo: 07 efectivos laboran para la Seguridad Ciudadana Nmero de vehculos para la Seguridad Ciudadana 01 vehculo, camionetas 4x2, Nissan y 3 motos lineales Comisara Pomalca Nombre del Comisario: Mayor PNP Max Rodrguez Anda Comisaria Sectorial Tumn: Comandante Gerardo Seminario Otoya Nombre, Ubicacin y telfonos de la Comisaria: Comisaria PNP-Pomalca Carretera Pomalca-Chiclayo Telfono fijo: 074-416318 RPM: *145657 Nmero de efectivos policiales: 16 efectivos en el Distrito de Pomalca Actividades que realizan: Club de Menores (Karate, Vley, Futbol) Vacaciones tiles Invierno-Verano 2011 Polica Escolar Juntas Vecinales Acciones Cvicas Escuela de Futbol La Municipalidad Distrital de Pomalca trabaja por la igualdad de oportunidades e inclusin de la poblacin vulnerable mediante los siguientes programas municipales: Programas Municipales: OMAPED: Oficina Municipal Atencin a Personas Discapacitadas DEMUNA: Defensora Municipal del Nio y Adolescente PAN: Programa Articulado Nutricional PAM: Programa del Adulto Mayor PVL-CP: Programa Alimentario de Apoyo Social SISFOH: Sistema de Focalizacin de Hogares PRONAMA: Programa Nacional de Alfabetizacin
Oficina Municipal Atencin a Personas Discapacitadas (OMAPED) Creada con la finalidad de contribuir en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, promoviendo su integracin social, creando oportunidades. Entre sus logros encontramos: Incremento de Personas con discapacidad beneficiarias del Programa. Mayor presencia a nivel de Programa Municipal y de Instituciones especializadas. Participar del I Censo de Discapacidad de la Regin Lambayeque.
Sector San Borja Sector Los Ceibos Collud San Antonio TOTAL
06 07 41 65 438
En el centro de Pomalca se puede apreciar en el cuadro que mayor ndice de discapacitados son en San Antonio (65), La Urbanizacin San Juan (57) y Collud (41). Esto nos sirve para identificar y priorizar las zonas, trabajar actividades en beneficio de su salud. Cuadro N59: Nmero de Discapacitados en la Zona Rural Centros Poblados Cantidad 20 de Enero 66 El Chorro 31 El Lino 13 El Invernillo 10 Casa de Madera 11 San Luis 21 Las Palmeras 11 Coln 04 Bor 16 Buenos Aires 08 La Aviacin 09 Samn 24 Ventarrn 16 Torres Beln 12 La Unin 177 TOTAL 429
Fuente: Oficina Municipal Atencin a Personas Discapacitadas ao 2011
Defensora Municipal del Nio y del Adolescente (DEMUNA) La DEMUNA es una unidad orgnica de la municipalidad. Est registrada ante el MIMDES para la accin en defensa y promocin de los derechos del nio y adolescente. Entre los cuales destaca funciones especficas como son: 1. Fomento de derechos: Sensibiliza a la poblacin en los modos de pensar, actuar, tomar actitudes que incentivan el ejercicio de los derechos del nio y adolescente adems de prevenir situaciones de conflicto a travs de informacin, sensibilizacin, educacin, entre otras actividades. 2. Proteccin de derechos: Se concretiza a travs de atencin de casos, que llegan a la DEMUNA a fin de restituir los derechos de los nios, nias y adolescentes. 3. Vigilancia: Acciones orientadas para incentivar la participacin de la poblacin en velar por el cumplimiento de los derechos de la niez y adolescencia, y los servicios que lo apoyen. 4.
Conciliaciones extrajudiciales: Entre cnyuges, padres y familiares, sobre alimentos, tenencia y rgimen de visitas, siempre que no existan procesos judiciales sobre estas materias.
Debido a labor realizada entre los meses de Enero-Junio se han recibido 182 casos de los cuales 167 han sido resueltos, 7 derivados, 5 estn en trmite y 3 han desistido del proceso. Los casos con mayor incidencia son Atencin Psicolgica y Alimentos. Cuadro N60: Ingresos de Casos de DEMUNA de ENERO-JUNIO 2011
DERECHOS VULNERADOS Alimentos Tenencia Rgimen de visitas Normas de comportamiento Maltrato infantil en el hogar Maltrato infantil en el centro de estudios Maltrato infantil fuera del hogar y centro educativo Reconocimiento voluntario de filiacin Violencia Familiar Matricula escolar Atentados contra la libertad sexual Abandono de hogar Atencin psicolgica Orientaciones Ayuda social TOTAL
RECIBIDOS 54 4 1 5 2 1 0 5 20 2 1 4 60 8 15
RESUELTOS 47 4 1 5
DERIVADOS
EN TRAMITE 4
DESISTIDOS 3
2 1
5 17 2 1 4 59 8 15 1 0 3
182
167
Sus objetivos de la DEMUNA son: Fortalecer conocimientos de nias(os) y adolescentes, y mujeres abordando temas; Derechos, violencia, embarazo precoz, ETS, etc. Promover a una participacin efectiva y real de nio(a), adolescente y mujer en tareas de decisiones locales y regionales que les afecte. Grfico N23: Derechos Vulnerados
La DEMUNA realiza acciones de Promocin siendo las siguientes: Capacitacin Charlas y Taller dirigida a padres, nias y adolescentes 594 personas desarrollando temas: Conociendo la DEMUNA, Violencia Familiar, Derechos y Valores y Motricidad. Elaboracin de trpticos educativos orientado a nias, adolescentes y padres haciendo una suma de 539 personas. El monto de ENERO-JUNIO (2011) por consignaciones de pensiones de alimentos cuarenta y seis mil y 27/100 nuevos soles. Rompe la cadena del silencio C.P. El Invernillo Talleres de autoestima Un encuentro con mi sexualidad nivel secundario Celebracin del da del nio Embarazo precoz en adolescente en Instituciones Educativas Comunicacin entre padres e hijos Campaa informativa contra la no violencia contra la mujer
Comedores Populares
Los comedores populares son organizaciones sociales de base, mayoritariamente estn integrados por mujeres y objetivo es la preparacin de alimentos. Su tarea principal es proveer una alimentacin sana a la poblacin vulnerable en condiciones de pobreza y extrema pobreza con un bajo costo por racin. Dentro de la jurisdiccin del distrito de Pomalca encontramos un total de 14 comedores populares. Cuadro N61: Comedores Populares en el Distrito de Pomalca N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Nombre del Comedor Popular PERPETUO SOCORRO JESS ES MI PASTOR NUESTRA SRA. DE LA PAZ NUEVO AMANECER SARITA COLONIA NIO DEL MILAGRO CRUZ DE CHALPON SAN FRANCICO DE ASIS SAN ISIDRO LABRADOR SAN ANTONIO DE PADUA 1 DE MAYO SAN JUAN BAUTISTA SAN MARTIN DE PORRAS NUESTRA SRA. DE FATIMA
Fuente: Municipalidad Distrital de Pomalca
Centro Poblado VENTARRN LAS DELICIAS CASA DE MADERA LA UNIN EL LINO SALTUR BORO SAN FRANCISCO SAN ISIDRO SAN ANTONIO EL CHORRO LOS PSITOS 20 DE ENERO COLLUD
Presidenta MELVA IMN SIRLOPU MARA SON CHVEZ BERTHA CHANGANAQUI PIO ROSA CASTILLO FERNNDEZ MARIL PALMA PIO ISABEL LOZADA CEPEDA SUSANA VSQUEZ LOZADA GLADYS OCAA JIMNEZ ANA VILLEGAS PAIVA ISABEL MARA ESCALANTE GUEVARA JUANA BANCES MAZA MERCEDES PRIMO DE BALLENA MEDALY SUGARAY CORDOVA MARIBEL CHIROQUE CHEMPEN
Elaboracin: Equipo Consultor
AVIACION VENTARRON CASA DE MADERA EL COMBO EL LINO EL CHORRO SAN ISIDRO MIRAFLORES LOS CEIBOS SAN JUAN 20 DE ENERO I 20 DE ENERO II 20 DE ENERO III LA UNION I LA UNION II LOS ANGELES UNION LOS POSITOS TORRES BELON INVERNILLO LAS DELICIAS I LAS DELICIAS II POMALCA NORTE POMALCA CENTRO NIO JESUS LOS NIOS SONRRIEN NUEVO AMANECER CARITAS TIERNAS ESTRELLITAS DE JESUS BOMBITAS DE TERNURA SAN BORJA COLON NUEVO HORIZONTE BORO BUENOS AIRES SAN PABLO TOTAL DE LA
0 1 1 0 2 4 1 1 2 4 0 3 2 1 1 4 2 1 3 2 3 1 6 0 0 1 4 2 1 1 1 1 1 0 5 72
1 4 5 5 8 16 8 5 17 10 15 16 14 9 9 10 8 3 5 12 14 6 11 8 8 3 8 15 9 6 0 3 4 5 8 328
3 7 7 0 8 16 8 11 10 8 12 16 12 10 5 7 11 4 9 8 17 7 17 4 2 12 1 5 11 6 0 7 5 6 10 318
4 8 2 3 5 11 5 15 9 8 16 15 12 8 11 13 11 2 11 8 19 6 11 10 6 4 4 12 2 4 0 7 5 4 10 316
0 3 7 6 13 16 9 8 12 7 12 19 18 12 8 10 10 2 10 12 18 5 15 10 5 5 7 16 9 6 0 7 3 3 10 366
3 5 12 2 6 15 4 13 14 13 10 17 17 12 8 11 11 6 7 7 17 10 22 10 6 3 10 16 3 5 2 2 7 6 8 386
2 7 10 2 12 13 7 24 18 20 11 20 17 13 9 15 15 5 13 11 26 11 20 16 4 9 12 7 2 14 0 11 6 4 15 444
2 3 10 4 7 9 4 6 9 8 8 11 17 14 5 8 10 9 2 6 13 8 11 9 7 6 7 8 3 12 0 7 2 8 0 295
0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 1 0 3 0 1 2 0 0 0 0 0 2 0 0 0 1 0 0 2 0 0 0 0 0 17
0 0 0 1 2 5 2 0 2 0 2 4 2 1 5 1 5 0 1 2 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 2 0 59
7 1 3 4 2 12 2 13 19 16 5 4 2 3 10 19 13 11 0 8 7 2 14 15 5 2 2 10 9 7 5 2 8 5 0 298
2 3 1 3 2 7 1 1 4 7 1 4 2 0 4 4 4 2 1 4 3 3 7 8 1 2 1 3 3 3 1 2 0 0 0 117
24 42 58 30 68 125 51 97 116 102 92 130 115 86 75 103 102 45 62 80 138 59 137 91 44 48 58 95 52 67 10 50 42 43 66 3016
Cuadro N63: Recaudacin en los 3 ltimos aos Ao Monto 2008 S/. 3, 719 917.00 2009 S/. 1 862 672.00 2010 S/. 2, 863 847.00
Fuente: Oficina de Presupuesto y Planeamiento Elaboracin: Equipo Consultor
En cuanto a la distribucin del Gasto de acuerdo a las zonas urbanas y rurales se evidencian la mayor inversin en la capital de distrito de Pomalca esto se debe a la mayor cantidad de poblacin que alberga. Cuadro N64: Distribucin del Gasto segn zona urbana y rural % Distribucin del Presupuesto Inversin para la poblacin ubicada en el centro (capital) Inversin para la poblacin ubicada en la periferia (rea rural) Total
Fuente: Oficina de Presupuesto y Planeamiento Elaboracin: Equipo Consultor
60 40 100
Los gobiernos locales tienen responsabilidades administrativas, financieras para que tengan una mayor independencia financiera, situacin que solo se logra en la medida que desarrollen capacidades de captacin de recursos directamente recaudados y de otros tributos municipales. En el cuadro N 65 se observa los tributos que cuenta la municipalidad Distrital de Pomalca Cuadro N65: Tributos Cuenta Tributos S No Impuestos X Predial X De alcabala X Al patrimonio vehicular X A los espectculos pblicos no deportivos X Tasas Administracin general X De educacin X De salud X De vivienda y construccin X De agropecuarios y de recursos no materiales X De industria, minera y comercio X De transportes y comunicaciones X Contribuciones X Para pensiones y obras pblicas X Prestacin de servicios X De transportes, comunicaciones y almacenaje X
De educacin, recreacin y cultura Renta a la propiedad Renta a la propiedad real Renta a la propiedad financiera Multas, sanciones y otros Multas y anlogas Sanciones
Fuente: Oficina de Rentas Elaboracin: Equipo Consultor
X X X X X X X
- Ejes de Desarrollo - Lneas de Desarrollo - Anlisis FODA - Proyectos, Programas y Actividades - Acuerdos y Compromisos - Estrategias para la implementacin del Plan. - Resolucin de Aprobacin
4.2.
VISIN DE FUTURO
A partir de las condiciones socioeconmicas, productivas y culturales que se han sistematizado en el diagnstico y sustentado la importancia de lo que se puede lograr, teniendo en cuenta el conjunto de potencialidades que pueden utilizarse para orientar el accionar colectivo hacia el desarrollo, el distrito de Pomalca define su Visin de desarrollo considerando un horizonte temporal ente los aos 2011 y 2021, teniendo como resultado lo siguiente:
4.3.
VALORES
1. El bien comn.- Tenemos como una alta prioridad en nuestras acciones lograr el bienestar permanente de la poblacin. 2. La responsabilidad.- Ejercemos autoridad necesaria para realizar el trabajo y cumplir con las metas trazadas oportunamente, en concordancia con los valores de bien comn y la gestin democrtica, de accin participativa y solidaria. 3. La honestidad.- Realizamos acciones con honestidad y coherencia; generando legitimidad y confianza con la poblacin de la zona urbana y rural del distrito. 4. La cooperacin.- Nuestros actos se basan en la valiosa individualidad de sus autoridades, funcionarios, servidores y trabajadores, valorando aun ms el esfuerzo cooperativo para el logro de sus fines y objetivos.
5. La Excelencia en el Trabajo.- promovemos y desarrollamos acciones con miras al logro de la excelencia en la calidad del servicio a los ciudadanos. 6. Aprendizaje continuo.- valoramos la capacidad de adquirir y transferir conocimiento por medio del estudio, ejercicio o experiencia y poderla materializar en la gestin. 7. Transparencia.Realizamos acciones utilizando las mejores prcticas y herramientas validadas de planificacin, administracin, de gestin y control; a fin de lograr un uso racional y transparente de los recursos, obligndose a dar cuenta a la poblacin del resultado de su gestin. 8. La Democracia Participativa.Consideramos fundamental la gestin democrtica y participativa, en todos los niveles de la organizacin, integrando cada vez ms a los miembros de la comunidad en la gestin municipal, como expresin de una cultura superior al servicio de la democracia local. 9. La Equidad.- garantizamos a todos los actores un tratamiento equitativo en todas sus actuaciones sin discriminacin alguna.
4.4.
1 2
4.5.
EJES DE DESARROLLO
PRIMER EJE E STRATGICO: ACCESO TOTAL A LOS SERVICIOS BSICOS DE CALIDAD Servicios Bsicos de calidad: Agua potable, alcantarillado Servicios Sociales en Salud y Educacin Servicios de electrificacin
Segundo Eje Estratgico: aprovechamiento sustentable de los recursos para preservar el medio ambiente Manejo adecuado de residuos slidos Aprovechamiento de los recursos naturales Eficiente gestin ambiental
Tercer Eje Estratgico: Gestin sostenible del territorio con enfoque de Gestin de Riesgos de Desastres Construccin y mejoramiento de infraestructura socioeconmica Gestin de riesgos de desastres Eficiente gestin territorial
Cuarto Eje Estratgico: Gestionar el desarrollo circuistico Turstico, con la Promocin de la identidad Cultural Identidad Cultural Puesta en valor del patrimonio arqueolgico Circuito Turstico Azucarero Circuito Turstico Regional Promocin de guas tursticos locales
Quinto Eje Estratgico: Fomentar una efectiva Gobernabilidad para un Adecuado Ejercicio de la Ciudadana Sociedad Civil comprometida con el desarrollo local Participacin democrtica y concertada Municipalidad e instituciones funcionan eficientemente
Sexto Eje Estratgico: Competitividad a partir de la agroindustria azucarera. Impulso de productos alternativos de agro-exportacin Desarrollo de la Agroindustria Azucarera Posicionamiento de cultivos alternativos Competitividad de productos agropecuarios
4.6.
Lnea Estratgica 1:
Objetivo Estratgico 1: Saneamiento y Alcantarillado
Lnea Estratgica 2:
Objetivo Estratgico 3: Salud
Lnea Estratgico 3:
Objetivo Estratgico 5: Electrificacin
Servicios de Electrificacin
Reducir sustantivamente la demanda insatisfecha de electrificacin en los hogares y de alumbrado pblico en la zona urbana y rural.
Lnea Estratgico 4:
Objetivo Estratgico :
Lnea Estratgica 5:
Objetivo Estratgico :
Lnea Estratgica 6:
Objetivo Estratgico:
Lnea Estratgica 7:
Objetivo Estratgico:
Construccin y mejoramiento de infraestructura socioeconmica Promover y mejorar la gestin adecuada del medio ambiente para elevar la calidad de vida de la poblacin.
Lnea Estratgica 8:
Objetivo Estratgico:
Gestin de riesgos de desastres Afianzar los Programas de prevencin y mitigacin para hacer frente al fenmeno de El Nio, Sequias y otro eventos propios de la zona.
Lnea Estratgica 9:
Objetivo Estratgico:
Eficiente gestin territorial Adecuado desarrollo del ordenamiento urbano y rural que conlleven a una Gestin territorial eficiente
Identidad Cultural Genera en la poblacin sentido de pertenencia con su territorio a travs de buenas prcticas orientadas a contribuir con el desarrollo del distrito.
Puesta en valor del patrimonio arqueolgico Conservacin y puesta en valor del patrimonio arqueolgico para generar una oferta turstica atractiva, que devenga en el desarrollo local de los distritos de la Mancomunidad.
Circuito Turstico Regional Generar y consolidar un circuito turstico azucarero que conjugue y aproveche de manera sostenible, adecuada y sustentable el patrimonio arqueolgico, los atractivos naturales y las tradiciones y costumbres locales, as como la historia y arquitectura industrial de las empresas azucareras agroindustriales locales.
Sociedad Civil comprometida con el desarrollo local Promover espacios de concertacin entre organismos de apoyo que permitan la vigilancia y transparencia en todas las instancias del gobierno.
Participacin democrtica y concertada Fomentar la participacin democrtica de la poblacin integrando a todas las organizaciones siendo representadas por los agentes sociales de desarrollo.
Municipalidad eficientemente
instituciones
funcionan
Objetivo Estratgico:
Fortalecer la capacidad de gestin de las municipalidades aprovechando las transferencias econmicas y las relaciones interinstitucionales con diferentes organismos pblicos y privados.
Desarrollo de la Agroindustria Azucarera Maximizar la produccin de caa de azcar de las empresas agroindustriales con la implementacin de nuevas tecnologas para aprovechar la demanda y abastecer el mercado nacional e internacional.
Posicionamiento de cultivos alternativos Mejorar los cultivos alternativos como son la alcachofa, pimiento piquillo, aj guajillo, entre otros con innovacin y la renovacin de los suelos aprovechando los tratados que facilitan su exportacin.
Competitividad de productos agropecuarios Impulsar la asociatividad de los productores mejorando la calidad de sus productos mediante estudios de mercado aprovechando las ventajas comparativas.
4.7.
ANALISIS F.O.D.A.
Inseguridad Ciudadana. Necesidad de rondas urbanas Limitada identidad con la empresa agro industrial. Sobre uso de suelos agrcolas Incremento delincuencial. Depredacin de monumentos arqueolgicos Presencia de problemas sociales Municipalidad no cuenta con local propio. No contamos con un plan operativo para desastres naturales. Falta de saneamiento fsico legal. Violencia familiar y sexual. Desnutricin de nios y gestantes. Problemas sociales (delincuencia, pandillaje y otros) Escasa participacin ciudadana. Escasa conciencia tributaria. Carencia de instituciones que promuevan la cultura. Limitada disponibilidad de recursos hdricos. Inadecuadas prcticas de uso de agua. 4.7.3. OPORTUNIDADES DEL DISTRITO DE POMALCA Entidades del Estado con iniciativa de apoyo al turismo, como es el caso de la Unidad Ejecutora Naylamp Presencia del distrito en el corredor azucarero como eje fundamental Presencia del Eje Vial Transversal Chiclayo-Chota-Cajamarca Demanda de productos agropecuarios de la zona al mercado nacional e internacional Presencia de posibles desastres naturales, como es el caso del FEN. Ejecucin prxima del proyecto de agua y alcantarillado. Transferencia econmica del gobierno central por las metas cumplidas. MAREL Proyecto PRONAMA (alfabetizacin) Capacitaciones por ONGS Programas Sociales (vaso de leche y comedores populares) Mesa de Gnero Ampliacin del Seguro Integral de salud. Apoyo del Estado con partidas econmicas para obras de infraestructura. 4.7.4. AMENAZAS DEL DISTRITO DE POMALCA
Desalojo del local municipal por la Empresa Agroindustrial Pomalca. Presencia de FEN Disminucin del FONCOMUN afecta al presupuesto municipal Crisis econmica local Presencia de Bandas delincuenciales de otros distritos en Pomalca Deterioro del Medio Ambiente. Efectos del cambio climtico Escasa atencin del Gobierno Nacional a la agricultura
4.8.
4.8.1. PRIMER EJE ESTRATGICO : ACCESO TOTAL A LOS SERVICIOS BSICOS DE CALIDAD
Planta de tratamiento de agua potable del distrito de Pomalca. Agua y Alcantarillado con sus respectivas planta de tratamiento para los centros poblados: El Combo, Casa Madera, San Agustn, Ventarrn, La Palmeras, Aviacin, Bor Collud, San Antonio, El Mango, San Pablo, San Luis, Buenos Aires, El Invernillo, La Unin, San Francisco, Saman, Ramiro Prial, San Isidro, San Borja, El Lino, El Chorro, Torres Beln, Miraflores, 20 de enero, San Juan, Cafetal. Mejoramiento y automatizacin de los sistemas de agua potable del distrito de Pomalca. Mejoramiento y automatizacin de la planta de tratamiento de aguas residuales del distrito de Pomalca. Ampliacin de redes primarias y secundarias de los centros poblados: El Cafetal, El Mango, Collud, San Agustn. Instalacin del sistema de Alumbrado pblico de los centros poblados: San Agustn, Ventarrn, La Palmeras, Aviacin, Bor, Collud, San Pablo, San Luis, Buenos Aires, Ramiro Prial, San Isidro, El Chorro, Torres Beln, Cafetal. Mejoramiento del servicio del centro de salud del distrito de Pomalca. Mejoramiento y Ampliacin del servicio del puesto de salud del centro poblado San Antonio. Creacin del servicio de salud en el centro poblado El Triunfo. Creacin de botiquines comunales rurales. Mejoramiento y ampliacin del servicio educativo en la I.E. Octavio Campos Otoleas del distrito de Pomalca. Mejoramiento y ampliacin del servicio educativo en la I.E. Tacna 11501 del distrito de Pomalca. Mejoramiento y ampliacin del servicio educativo en la I.E Mara de Lourdes 11521 del distrito de Pomalca. Mejoramiento y ampliacin del servicio educativo en la I.E. 11558 Segundo Miope Pacherrez del centro poblado Ventarrn del distrito de Pomalca. Mejoramiento y ampliacin del servicio educativo en la I.E. Daniel Alcides Carrin 11556 del centro poblado Collud del distrito de Pomalca. Mejoramiento y ampliacin del servicio educativo en la I.E. del 11561 centro poblado El Combo del distrito de Pomalca.
Mejoramiento y ampliacin del servicio educativo en la I.E. 11252 del centro poblado La Unin distrito de Pomalca. Mejoramiento y ampliacin del servicio educativo Inicial 165 El Angel Collud Mejoramiento y ampliacin del servicio educativo Inicial 116 Los Hijos de Mara San Antonio Mejoramiento y ampliacin del servicio educativo Inicial 051 San Gabriel del distrito de Pomalca. Mejoramiento y ampliacin del servicio educativo de la I.E. 11557 San Luis Mejoramiento y ampliacin del servicio educativo en la I.E. 11524 centro poblado Bor del distrito de Pomalca. Mejoramiento y ampliacin del servicio educativo en la I.E. Nuestra Seor de la Paz 11575 del centro poblado Casa de Madera Combo del distrito de Pomalca. Construccin del complejo deportivo del distrito de Pomalca. Mejoramiento y ampliacin de la plataforma deportiva Luis Arena Torres del distrito de Pomalca. Mejoramiento y ampliacin de la plataforma deportiva Miraflores del distrito de Pomalca. Mejoramiento y ampliacin de la plataforma deportiva 20 de enero del distrito de Pomalca. Mejoramiento y ampliacin de la plataforma deportiva la Unin del distrito de Pomalca. Mejoramiento y ampliacin de la plataforma deportiva El Lino del distrito de Pomalca. Mejoramiento y ampliacin de la plataforma deportiva La Aviacin del distrito de Pomalca. Mejoramiento y ampliacin de la plataforma deportiva Ventarrn del distrito de Pomalca. Mejoramiento y ampliacin de la plataforma deportiva cafetal del distrito de Pomalca. Mejoramiento y ampliacin de la plataforma deportiva san Francisco del distrito de Pomalca. Mejoramiento y ampliacin de la plataforma deportiva Invernillo del distrito de Pomalca. Mejoramiento y ampliacin de la plataforma deportiva Samn del distrito de Pomalca. Mejoramiento y ampliacin de la plataforma deportiva San Luis del distrito de Pomalca. Mejoramiento y ampliacin de la plataforma deportiva San Pablo del distrito de Pomalca. Mejoramiento y ampliacin de la plataforma deportiva Buenos Aires del distrito de Pomalca. Mejoramiento y ampliacin de la plataforma deportiva Coln del distrito de Pomalca. Mejoramiento y ampliacin de la plataforma deportiva Torres Beln del distrito de Pomalca. Mejoramiento y ampliacin de la plataforma deportiva Collud del distrito de Pomalca. Instalacin del coliseo deportivo multiusos del distrito de Pomalca. Instalacin del Local Multiusos en el centro poblado Luis Arena Torres del distrito de Pomalca. Instalacin del Local Multiusos en el centro poblado Miraflores del distrito de Pomalca. Instalacin del Local Multiusos en el centro poblado 20 de enero del distrito de Pomalca. Instalacin del Local Multiusos en el centro poblado la Unin del distrito de Pomalca. Instalacin del Local Multiusos en el centro poblado El Lino del distrito de Pomalca. Instalacin del Local Multiusos en el centro poblado La Aviacin del distrito de Pomalca. Instalacin del Local Multiusos en el centro poblado Ventarrn. del distrito de Pomalca. Instalacin del Local Multiusos en el centro poblado cafetal del distrito de Pomalca. Instalacin del Local Multiusos en el centro poblado san Francisco del distrito de Pomalca. Instalacin del Local Multiusos en el centro poblado Invernillo del distrito de Pomalca. Instalacin del Local Multiusos en el centro poblado Samn del distrito de Pomalca. Instalacin del Local Multiusos en el centro poblado San Luis del distrito de Pomalca. Instalacin del Local Multiusos en el centro poblado San Pablo del distrito de Pomalca. Instalacin del Local Multiusos en el centro poblado Buenos Aires del distrito de Pomalca. Instalacin del Local Multiusos en el centro poblado Coln del distrito de Pomalca.
Instalacin del Local Multiusos en el centro poblado Torres Beln del distrito de Pomalca. Instalacin del Local Multiusos en el centro poblado Collud del distrito de Pomalca. Creacin de la Biblioteca Municipal del distrito de Pomalca. Creacin de Hemerotecas en el centro poblado Luis Arena Torres del distrito de Pomalca. Creacin de Hemerotecas en el centro poblado Miraflores del distrito de Pomalca. Creacin de Hemerotecas en el centro poblado 20 de enero del distrito de Pomalca. Creacin de Hemerotecas en el centro poblado la Unin del distrito de Pomalca. Creacin de Hemerotecas en el centro poblado El Lino del distrito de Pomalca. Creacin de Hemerotecas en el centro poblado La Aviacin del distrito de Pomalca. Creacin de Hemerotecas en el centro poblado Ventarrn del distrito de Pomalca. Creacin de Hemerotecas en el centro poblado Cafetal del distrito de Pomalca. Creacin de Hemerotecas en el centro poblado San Francisco del distrito de Pomalca. Creacin de Hemerotecas en el centro poblado Invernillo del distrito de Pomalca. Creacin de Hemerotecas en el centro poblado Samn del distrito de Pomalca. Creacin de Hemerotecas en el centro poblado San Luis del distrito de Pomalca. Creacin de Hemerotecas en el centro poblado San Pablo del distrito de Pomalca. Creacin de Hemerotecas en el centro poblado Buenos Aires del distrito de Pomalca. Creacin de Hemerotecas en el centro poblado Coln del distrito de Pomalca. Creacin de Hemerotecas en el centro poblado Torres Beln del distrito de Pomalca. Creacin de Hemerotecas en el centro poblado Collud del distrito de Pomalca. Creacin de PRONOIE en el centro poblado Luis Arena Torres del distrito de Pomalca. Creacin de PRONOIE en el centro poblado Miraflores del distrito de Pomalca. Creacin de PRONOIE en el centro poblado 20 de enero del distrito de Pomalca. Creacin de PRONOIE en el centro poblado la Unin del distrito de Pomalca. Creacin de PRONOIE en el centro poblado El Lino del distrito de Pomalca. Creacin de PRONOIE en el centro poblado La Aviacin del distrito de Pomalca. Creacin de PRONOIE en el centro poblado Ventarrn del distrito de Pomalca. Creacin de PRONOIE en el centro poblado Cafetal del distrito de Pomalca. Creacin de PRONOIE en el centro poblado San Francisco del distrito de Pomalca. Creacin de PRONOIE en el centro poblado Invernillo del distrito de Pomalca. Creacin de PRONOIE en el centro poblado Samn del distrito de Pomalca. Creacin de PRONOIE en el centro poblado San Luis del distrito de Pomalca. Creacin de PRONOIE en el centro poblado San Pablo del distrito de Pomalca. Creacin de PRONOIE en el centro poblado Buenos Aires del distrito de Pomalca. Creacin de PRONOIE en el centro poblado Coln del distrito de Pomalca. Creacin de PRONOIE en el centro poblado Torres Beln del distrito de Pomalca. Creacin de PRONOIE en el centro poblado Collud del distrito de Pomalca. Creacin de PRONOIE en el mercado municipal de Pomalca. Fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil responsables del mantenimiento de las infraestructuras sanitarias. Construccin de relleno sanitario. Programa de vigilancia ciudadana para contribuir a la optimizacin de la gestin de salud. Programa de vigilancia y educacin nutricional. Mejorar la gestin de los establecimientos de salud con participacin de la poblacin. Programa integral de atencin y prevencin nutricional, en especial a los nios de 0 a 6 aos de edad. Construccin de camal municipal Ampliacin y equipamiento de los establecimientos de salud
Creacin de un sistema de vigilancia ciudadana para contribuir a la optimizacin de la gestin educativa Mejorar la gestin de los centros educativos con la participacin de las APAFAS Funcionamiento de Centros Ocupacionales con carreras cortas y efectivas acorde con la realidad distrital Programa educativo de capacitacin para la elaboracin de currculo contextualizado a la regin para afirmar la identidad regional y la vocacin del trabajo en alumnos, docentes y padres.
Mejoramiento del sistema integral de manejo de residuos slidos del distrito de Pomalca. Mejoramiento de planta de tratamiento de las aguas residuales. Programas de Forestacin y reforestacin de alamedas La Paz, Apolinario Programas de Forestacin y reforestacin de alamedas Apolinario Salcedo Programas de Forestacin y reforestacin de Avenida Per del distrito de Pomalca. Programas de Forestacin y reforestacin de camino San Antonio del distrito de Pomalca. Programas de Forestacin y reforestacin de camino a Ventarrn del distrito de Pomalca. Programas de Forestacin y reforestacin de camino a Collud del distrito de Pomalca. Programas de Forestacin y reforestacin de camino Aviacin del distrito de Pomalca. Programas de Forestacin y reforestacin de camino San Pablo del distrito de Pomalca. Programas de Forestacin y reforestacin de camino San Luis del distrito de Pomalca. Programas de Forestacin y reforestacin de camino El Lino - El Combo del distrito de Pomalca. Programas de Forestacin y reforestacin de camino Ramiro Prial La Unin del distrito de Pomalca. Programas de Forestacin y reforestacin de camino Buenos Aires del distrito de Pomalca. Puesta en Valor de la Huaca Zarpan del distrito de Pomalca. Puesta en Valor de Huaca Ventarrn del distrito de Pomalca. Puesta en Valor de Huaca Cafetal del distrito de Pomalca. Puesta en Valor de la Huaca Collud del distrito de Pomalca. Puesta en Valor de la Huaca Casa Madera del distrito de Pomalca. Proteccin de las invernas Huaca Zarpan del distrito de Pomalca. Proteccin de las invernas Huaca Ventarrn del distrito de Pomalca. Proteccin de las invernas Huaca Cafetal del distrito de Pomalca. Proteccin de las invernas Huaca Collud del distrito de Pomalca. Proteccin de las invernas Huaca Casa Madera del distrito de Pomalca. Implementacin de un Plan de Ordenamiento y Acondicionamiento territorial. Formalizacin de microempresas recicladoras y capacitacin integral en manejo de residuos slidos del distrito. Proyecto integral de vigilancia y monitoreo de la calidad ambiental Proteger reas crticas y valoracin de los servicios ambientales del distrito Arborizacin y jardinera de parques y avenidas principales Incrementar la cobertura vegetal, programas de reforestacin.
4.8.3. TERCER EJE ESTRATGICO: GESTIN SOSTENIBLE DEL TERRITORIO CON ENFOQUE DE GESTIN DE RIESGOS DE DESASTRES Elaboracin del Plan de Desarrollo Urbano Rural del distrito de Pomalca. Elaboracin del Acondicionamiento Territorial articulado a la provincia y regin. Elaboracin del Plan de Plan de Gestin de Riesgos de Desastres del distrito de Pomalca. Instalacin del mercado de abastos de productos de primera necesidad del distrito de Pomalca. Instalacin del camal municipal del distrito de Pomalca Instalacin del cementerio municipal del distrito de Pomalca Instalacin del sistema de alcantarillado pluvial del distrito de Pomalca Instalacin del puente de integracin Pomalca Picsi Chescope. Mejoramiento del camino vecinal Pomalca San Antonio Collud San Luis del distrito de Pomalca. Mejoramiento del camino vecinal Collud Cruce Aviacin Ventarrn del distrito de Pomalca. Mejoramiento del camino vecinal Ventarrn Cafetal - Bor del distrito de Pomalca. Mejoramiento del camino vecinal Ventarrn San Pablo del distrito de Pomalca. Mejoramiento del camino vecinal San Pablo - San Luis del distrito de Pomalca. Mejoramiento del camino vecinal de ingreso a Bor del distrito de Pomalca. Mejoramiento del camino vecinal de ingreso a El Triunfo del distrito de Pomalca. Mejoramiento del camino vecinal de ingreso de El Lino - Cementerio Chescope Carretera Picsi - Ferreafe. Mejoramiento del camino vecinal de ingreso a El Invernillo del distrito de Pomalca. Mejoramiento del camino vecinal Pomalca - San Francisco. Mejoramiento del camino vecinal de la calle Caracucho San Antonio del distrito de Pomalca. Instalacin del parque Pedro Ruiz, sector 20 de Enero del distrito de Pomalca. Instalacin del parque El Vivero sector 20 de Enero del distrito de Pomalca. Instalacin del Vivero Municipal del distrito de Pomalca. Instalacin del parque principal en el centro poblado Luis Arena Torres del distrito de Pomalca. Instalacin del parque principal en el centro poblado Miraflores del distrito de Pomalca. Instalacin del parque principal en el centro poblado 20 de enero del distrito de Pomalca. Instalacin del parque principal en el centro poblado la Unin del distrito de Pomalca. Instalacin del parque principal en el centro poblado El Lino del distrito de Pomalca. Instalacin del parque principal en el centro poblado La Aviacin del distrito de Pomalca. Instalacin del parque principal en el centro poblado Ventarrn del distrito de Pomalca. Instalacin del parque principal en el centro poblado Cafetal del distrito de Pomalca. Instalacin del parque principal en el centro poblado San Francisco del distrito de Pomalca. Instalacin del parque principal en el centro poblado Invernillo del distrito de Pomalca. Instalacin del parque principal en el centro poblado Samn del distrito de Pomalca. Instalacin del parque principal en el centro poblado San Luis del distrito de Pomalca. Instalacin del parque principal en el centro poblado San Pablo del distrito de Pomalca. Instalacin del parque principal en el centro poblado Buenos Aires del distrito de Pomalca. Instalacin del parque principal en el centro poblado Coln del distrito de Pomalca. Instalacin del parque principal en el centro poblado Torres Beln del distrito de Pomalca. Instalacin del parque principal en el centro poblado Collud del distrito de Pomalca.
Mejoramiento del parque principal Tpac Amaru del distrito de Pomalca. Mejoramiento y ampliacin del servicio municipal del distrito de Pomalca Mejoramiento de la capacidad operativa del pool de maquinaria pesada del distrito de Pomalca. Mejoramiento del sistema de seguridad ciudadana del distrito de Pomalca. Mejoramiento de las pistas y veredas de las avenidas San Martn, 24 de Junio, Santos Chocano, Jorge Chvez, La Paz del distrito de Pomalca. Mejoramiento de las pistas y veredas de las calles 9 de Octubre prolongacin, Calle Chiclayo, Jos Quiones Gonzales, Lima, Andrs Avelino Cceres, Pablo Heredia, Elvira Garca y Garca, Tpac Amaru, Huamachuco, Hiplito Unanue, Pasaje Nicanor Snchez, Manuel Iturregui, Pablo Medina, Apolinario Salcedo, Calle 25, Alfonso Ugarte del distrito de Pomalca. Ampliacin de calles Los Robles, Urbanizacin Miraflores del distrito de Pomalca. Ampliacin de calles 24 de Junio del distrito de Pomalca. Ampliacin de calle Hiplito Unanue del distrito de Pomalca. Ampliacin de calle Cayetano Heredia del distrito de Pomalca. Ampliacin de calle Pedro Ruiz del distrito de Pomalca. Ampliacin de calles en el sector de Torres Beln del distrito de Pomalca. Ampliacin de calles en el sector Invernillo del distrito de Pomalca. Habilitacin de nuevas zonas urbanas del distrito de Pomalca. Implementacin de un Plan de prevencin y mitigacin de riesgos frente al FEN y a las sequas. Sensibilizacin de la gestin de riesgos en instituciones educativas Fortalecer las organizaciones de la sociedad civil para tener una participacin planificada eficiente y eficaz frente al FEN Fortalecimiento de capacidades para la construccin de escenarios climticos y de las estrategias para contrarrestar el cambio climtico
Integracin de Pomalca al circuito turstico regional. Puesta en Valor de la Huaca San Juan del distrito de Pomalca Puesta en Valor de la Huaca El Chorro del distrito de Pomalca Puesta en Valor de la Huaca Casa de Madera del distrito de Pomalca Puesta en Valor de la Huaca Coln del distrito de Pomalca Puesta en Valor de la Huaca El Arenal del distrito de Pomalca Puesta en Valor de la Huaca La Fortaleza del distrito de Pomalca Puesta en Valor del Cerro Dos Tetas del distrito de Pomalca Mejoramiento de las instalaciones tursticas del complejo arqueolgico ventarrn Mejoramiento de las instalaciones tursticas del complejo arqueolgico la Fortaleza Mejoramiento de las instalaciones tursticas del complejo arqueolgico Zarpn Mejoramiento de las instalaciones tursticas del complejo arqueolgico Bor Mejoramiento de las instalaciones tursticas del complejo arqueolgico Lagunas de Ventarrn Mejoramiento de las instalaciones tursticas del complejo arqueolgico Lagunas Bor. Mejoramiento de las instalaciones tursticas del complejo arqueolgico El Cafetal
Plan de Manejo Turstico del distrito de Pomalca. Mantenimiento y recuperacin de los centros arqueolgicos ms importantes en convenios con el INC y autoridades competentes. Mejora de la infraestructura de alojamiento y restaurantes Programa de difusin y promocin turstica a nivel nacional e internacional Investigacin arqueolgica para recuperacin, mejoramiento y conservacin de los restos arqueolgicos del distrito. Programa de revaloracin de la identidad cultural. Programa de promocin de festividades articulndose con Dircetur Proyecto integral de promocin y desarrollo del turismo mediante la exposicin de Complejo Arqueolgico a travs de imgenes Centro fotogrfico municipal para la elaboracin de imgenes tursticas de Pomalca
4.8.5. QUINTO EJE ESTRATGICO : FOMENTAR UNA EFECTIVA GOBERNABILIDAD PARA UN ADECUADO EJERCICIO DE LA CIUDADANA Fortalecimiento de la sociedad civil del distrito de Pomalca. Promocin de una cultura tributaria y participacin ciudadana del distrito de Pomalca. Portal Electrnico de Transparencia Fiscal y Participacin Ciudadana de Pomalca Programa de capacitacin tcnica del personal municipal del distrito de Pomalca. Implementacin del sistema catastral para el fortalecimiento de las capacidades de gestin catastral urbana Programa de modernizacin de la administracin municipal del distrito de Pomalca. Proyectos especiales de apoyo al fortalecimiento de liderazgos locales del distrito de Pomalca. Actualizacin del catastro del distrito de Pomalca. EJE ESTRATGICO : COMPETITIVIDAD A PARTIR DE LA AGROINDUSTRIA
4.8.6. SEXTO
Programa de Riego tecnificado. Programa de asistencia tcnica en cultivos emergentes. Programa de incorporacin de cultivos alternativos Programas de crianza de ganado mejorado. Tecnificacin del Sistema de riego para diversificacin de los cultivos emergentes Unificacin de los productores agrarios y ganaderos del distrito Fortalecimiento de los productores de pequeas microempresas articulndose a cadenas productivas Programa de estudio de suelos para tierras de cultivo.
4.9.
ACUERDOS Y COMPROMISOS
Se hace necesario que todos los actores locales del distrito de Pomalca, adopten los siguientes acuerdos y compromisos:
Desarrollar y/o adaptar los planes institucionales u organizacionales, segn corresponda a la Visin y Objetivos del Plan de Desarrollo Concertado, en concordancia con los Ejes estratgicos y la Misin que le compete a cada una de las instituciones u organizaciones representadas en el proceso participativo. Ello permitir vincular directamente los objetivos de mediano plazo a los objetivos del Plan de Desarrollo Concertado.
Desarrollar actividades y proyectos de manera coordinada y conjunta, orientadas al logro de los objetivos del Plan de Desarrollo Concertado.
Asumir compromisos de trabajo permanente entre la autoridad regional, local y la sociedad civil, orientada al desarrollo sostenible.
Difusin de la Visin, Objetivos y compromisos asumidos en el Plan de Desarrollo Concertado, hacia la comunidad.
As mismo, debe de implementarse estrategias que garanticen la ejecucin de acciones planificadas tales como: Estrategia multianual y Cartera de Proyectos La programacin de las inversiones es fundamental para el cumplimiento de objetivos previstos en el PDC. Por ello, se debe considerar proyectos de inversin y acciones de mantenimiento que trasciendan el ao fiscal y constituyan soluciones duraderas para los principales problemas de la comunidad. La Cartera de Proyectos contiene el registro de todos los perfiles de proyectos de inversin no ejecutados que se encuentran en la fase de preinversin. Estos proyectos pueden ser sometidos a consulta en los talleres de trabajo, a partir de lo cual se les otorgar prioridad a aquellos que constituyan la mejor alternativa para la solucin de los problemas. Estrategia de coordinacin territorial Este es un factor importante para garantizar que los recursos se usen bien para el conjunto. Es importante que todos en el distrito conozcan sus necesidades en proyectos comunes. Se propone organizar el proceso de abajo hacia arriba para coordinar y evitar la duplicidad y sumar recursos. Antes de iniciar el proceso, el gobierno local de Pomalca debe validar o mejorar la visin de desarrollo y los objetivos estratgicos incluidos en su PDC, en dilogo con sus centros poblados. De esta manera, ser posible sumar esfuerzos para ejecutar acciones que trasciendan las capacidades y jurisdiccin de la provincia o distrito. As optimizamos el gasto y mejoramos la rentabilidad de la inversin. El impacto de estos acuerdos o compromisos son voluntades expresadas en el momento, pero que deberan alcanzar su verdadero impacto en el cumplimiento de los mismos. Para ello la sociedad civil juega un rol fundamental, en vista que pueden constituirse en actores vigilantes del cumplimiento de dichos acuerdos, y tambin de todos los instrumentos de gestin que impulsen el desarrollo del distrito.
El PDC es una herramienta de planificacin elaborada participativamente y constituye una gua para la accin en el largo plazo. La Visin de Futuro genera criterios orientadores para las iniciativas e inversiones de los diversos actores econmicos, sociales e institucionales de un mbito, as como constituirse en el documento marco para la formulacin de las polticas pblicas regionales y locales. Su importancia radica en que: Orienta el desarrollo de un territorio tomando en cuenta las polticas nacionales, sectoriales y regionales Permite a los actores de un territorio decidir su futuro Posibilita la integracin y articulacin de los distintos intereses e iniciativas para promover el desarrollo del territorio Permite la identificacin de las potencialidades de desarrollo de la regin o Localidad Permite una mayor viabilidad poltica tcnica y financiera de los programas y proyectos que se formulen en el marco del planeamiento del desarrollo Fortalece procesos de relacin entre diferentes actores pblicos y privados Permite la colaboracin interinstitucional Permite superar los problemas de corto plazo y concertar las voluntades, los esfuerzos, las potencialidades y los recursos del territorio para responder a los desafos que plantean lograrse en el marco del desarrollo establecido en el Plan Es la base para llevar a cabo el Presupuesto participativo
ANEXOS
- Anexo 1: Planilla de asistencia de actores locales en Identificacin de problemas-necesidades de los centros poblados del Distrito de Pomalca - Anexo 2: Planilla de asistencia de actores locales en Taller de Validacin del Diagnstico del Plan de Desarrollo Concertado 2011-2021 - Anexo 3: Planilla de asistencia de actores locales en Taller de Planificacin Estratgica (Anlisis FODA, Visin, Definicin y priorizacin de objetivos y ejes estratgicos) - Anexo 4: Imgenes Fotogrficas del proceso de elaboracin del PDC - Anexo 5: Fichas Distrital-Municipal - Anexo 6: Ficha comunitaria de de recojo recojo de de informacin informacin
ANEXO 1:
ANEXO 2:
ANEXO 3:
ANEXO 4:
VALIDACIN DE DIAGNOSTICO DEL PDC DE
POMALCA
TALLER CON TENIENTES GOBERNADORES DEL DISTRITO DE POMACLA PARA ELABORACION DEL PDC
DIMENSION INSTITUCIONAL 1. Extensin del Municipio: _____________________ 2. Instituciones que apoyan al desarrollo local en la Municipalidad (agencias de cooperacin, ongs, universidades, gremios de profesionales, etc.) PERSONA DE CONTACTO TEMA DE APOYO/COOPERACION
NOMBRE
SEDE
3. Estructura Organizacional y Recursos Humanos 3.1 Autoridades Hombres Mujeres Alcalde Regidores
Total
3.2 Recurso Humano vinculado a la gestin Municipal (pedir organigrama) N Total Nombrados Funcionario Empleado Obrero Contratados permanentes y no personales superior a 12 meses Funcionario Empleado Obrero
N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Funcin Secretara General Gerencia General Asesora Jurdica Personal Contabilidad Tesorera Abastecimiento Rentas/Administracin Tributaria Catastro Planificacin y Presupuesto Registro Civil Oficina de Control Institucional Comunicacin/Participacin Ciudadana
14 15 16 14 15 16 17 18 19
DIDUR/Obras Pblicas OPI Unidad Formuladora DEMUNA Servicios Pblicos Almacn/Guardiana/Limpieza Parques y Jardines Administracin Programa del Vaso de Leche TOTAL
Nivel de Formacin de los Directivos Formacin Nmero Acadmica Profesionales Bachilleres Tcnicos Secundaria Primaria o Secundaria Incompleta Total
Hombres
Mujeres
Nivel de Formacin del Personal Nombrado Formacin Nmero Acadmica Profesionales Bachilleres Tcnicos Secundaria Primaria o Secundaria Incompleta Total
Hombres
Mujeres
Nivel de Formacin del Personal Contratado Formacin Nmero Acadmica Profesionales Bachilleres Tcnicos Secundaria Primaria o Secundaria Incompleta Total Reglamentos Municipales:
Hombres
Mujeres
La Municipalidad ha formulado SI ROF MOF TUPA CAP RIC Ordenanza Arbitrios Ordenanza Arbitrios NO
Ao de Aprobacin
Se aplica SI NO SI
de de
REGISTRO CIVIL: CANTIDAD DE NACIMIENTOS DE LOS ULTIMOS 3 AOS CANTIDAD DE DEFUNCIONES DE LOS ULTIMOS 3 AOS CANTIDAD DE MATRIMOMIOS DE LOS ULTIMOS 3 AOS 3.2.1 Capacitacin recibida en los ltimos tres aos 3.2.1.1 Alcalde SI NO TEMA AO ENTIDAD OFERENTE
4. Gestin Financiera Distribucin del Presupuesto Inversin para la poblacin ubicada en el centro (capital) Inversin para la poblacin ubicada en la periferia (rea rural) %
Total
Qu Tributos cobra la Municipalidad? Impuestos Predial De alcabala Al patrimonio vehicular Casino de Juego A las apuestas y a los juegos A los espectculos pblicos no deportivos A los juegos de mquinas tragamonedas Otros: Tasas Administracin general De educacin De salud De vivienda y construccin De agropecuarios y de recursos no materiales De industria, minera y comercio De transportes y comunicaciones Otros: Contribuciones Para pensiones y obras pblicas Otros: Prestacin de servicios De transportes, comunicaciones y almacenaje De educacin, recreacin y cultura Renta a la propiedad Renta a la propiedad real Canon Otras rentas Renta a la propiedad financiera Multas, sanciones y otros Multas y anlogas Cuenta S No Observaciones
Sanciones Otros: 5. Recaudacin Municipal Presupuesto de los ltimos 3 aos: Ao 2008 2009 2010 Monto
5.2 Catastro Predial: 5.2.1 Tiene catastro predial Si No 5.2.2 En qu ao se actualizo el catastro por ltima vez? 5.2.3 Nmero de predios registrados 5.2.4 Monto total emitido o previsto a cobrar por el impuesto predial 5.2.5 Monto total cobrado por el impuesto predial 5.2.6 Total de predios urbanos estimados 5.3 SIAF Cuentan con SIAF La Municipalidad cuenta con SIAF: Que beneficios aporta el SIAF: Informacin rpida y oportuna Informacin confiable para la toma de decisiones Ninguna (no se identifican beneficios al SIAF) Qu limitaciones se presentan al usar el SIAF: _____________________________________________________________________________ _______ No cuentan con SIAF Por qu no utilizan SIAF Utiliza otros programas de computacin para la gestin financiera Nombre del Programa de Se aplica Computacin Si No Presupuesto Contabilidad Tesorera Rentas Catastro Almacn Planilla de personal Inventario de bienes, control de activos La municipalidad est incorporada al SNIP: La Municipalidad dispone de instrumentos de gestin de desarrollo urbano y/o rural S Tipos de Instrumentos: No
g) Plan de Desarrollo Rural S h) Plan Vial S No Actualizado Perodo: _______________ No Actualizado Perodo: _______________
DIMENSION SOCIAL
Servicios Bsicos:
Agua Observaciones: Si No Horario Servicio
Si
No
Horario Servicio
Desage Observaciones:
Si
No
Horario Servicio
ESSALUD
Si
No
Direccin: Telfono:
Encargado(a):
MINSA
Si
No
Direccin: Telfono:
Aspectos de Seguridad:
Comisaria PNP en el distrito Encargado: N PNP: Regin Si No Direccin: Telfono: N Efectivos:
Encargado:
Telfono: N Efectivos:
N Regin PNP:
Condiciones Climticas:
Organizaciones Sociales: Organizacin Representante Telfono Direccin
Informacin de Vas, Rutas y Medios de Transporte de la Capital del Distrito a los Centros Poblados:
Centro Poblado
Distancia (km)
Tiempo (Horas)
Medios de Transporte
Hospedaje (Si/No)
ANEXO 6: FICHA DE INFORMACIN COMUNITARIA 1. NOMBRE DE LA COMUNIDAD: __________________________________________ 2. CANTIDAD DE POBLADORES: ___________________________________________ 3. CANTIDAD DE VIVIENDAS: _____________________________________________ 4. NOMBRE DEL TENIENTE GOBERNADOR: __________________________________ 5. NOMBRE DEL AGENTE MUNICIPAL: ______________________________________ 6. NOMBRE DE LA PRESIDENTA DEL VASO DE LECHE: __________________________ 7. CANTIDAD DE BENEFICIADOS CON EL VASO DE LECHE: ______________________ 8. NOMBRE DEL COMEDOR POPULAR: _____________________________________ 9. CANTIDAD DE BENEFICIADOS DEL COMEDOR POPULAR: _____________________ 10. INSTITUCIONES QUE APOYAN A LA COMUNIDAD: __________________________ 11. IGLESIAS DE LA COMUNIDAD (TODAS LAS RELIGIONES): _____________________ 12. SISTEMA DE AGUA POTABLE USAN: _____________________________________ 13. CUENTAN CON JASS? ________________________________________________ 14. CUENTAN CON ALCANTARILLADO? _____________________________________ 15. CUENTAN CON SERVICIO ELECTRICO: _____________________________________ 16. PUESTOS DE SALUD UBICADO EN LA COMUNIDAD: _________________________ 17. SI NO CUENTAN CON UN PUESTO DE SALUD, DONDE SE ATIENDEN?___________ 18. PROMOTORA DE SALUD: ______________________________________________ 19. PERSONAL QUE TRABAJA EN EL PUESTO DE SALUD DE LA COMUNIDAD: ________ 20. HORARIO DE ATENCIN EN EL PUESTO DE SALUD: __________________________ 21. NOMBRES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS: PRONOEI:___________________________________________________________ Primarias: ___________________________________________________________ Secundaria: _________________________________________________________ PRONAMA: _________________________________________________________ Cantidad de beneficiarios: _____________________________________________ 22. HAY INTERNET: ______________________________________________________ 23. POBLACION SEGN ULTIMO CENSO O PADRON DE POBLADORES:_____________ 24. POBLACION CON DISCAPACIDAD EN LA COMUNIDAD: ______________________ 25. DISTANCIA DESDE LA COMUNIDAD HASTA EL DISTRITO DE POMALCA: __________________________________________________________ 26. DONDE ARROJAN LA BASURA O QUE TRATAMIENTO LE DAN? _______________ 27. EXTENSION TERRITORIAL DE LA COMUNIDAD EN KM2: ______________________ 28. EXISTE EN SU COMUNIDAD ALGUNA ZONA ARQUELOGICA: __________________ 29. PRINCIPALES PROBLEMAS Y NECESIDADES DE SU COMUNIDAD: ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ PRINCIPALES OPORTUNIDADES Y POTENCIALIDADES SU COMUNIDAD
_________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________