Gustavo Morello
Gustavo Morello:
Jesuita, Doctor en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires) y magister en Ciencias Sociales (Universidad Nacional de Córdoba). Profesor de sociología, Boston College. Explora el panorama religioso latinoamericano: ¿Cómo afecta la modernidad, (entendida como la diferenciación de funciones sociales, la separación de esferas de valores, las diferentes iteraciones del capitalismo y la expansión de los derechos humanos) la experiencia religiosa de los latinoamericanos? Durante el otoño de 2019, dictó The D’Arcy Lectures, en Campion Hall, Universidad de Oxford, Reino Unido. Su último libro es "Una modernidad encantada. Religión Vivida en Latinoamérica", Educc, Argentina.
English
Gustavo Morello, SJ, Associate Professor of Sociology, Boston College; Ph.D., Universidad de Buenos Aires. He explores Latin American religious landscape: How does modernity, that is the differentiation of social functions, separation of spheres of values, different iterations of capitalism and the expansion of human rights, affect Latin Americans’ religious experience? During the Fall of 2019, he delivered The D’Arcy Lectures, at Campion Hall, University of Oxford, UK. His latest book, coming in the summer of 2021 (O.U.P) is Lived Religion in Latin America. An Enchanted Modernity.
Jesuita, Doctor en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires) y magister en Ciencias Sociales (Universidad Nacional de Córdoba). Profesor de sociología, Boston College. Explora el panorama religioso latinoamericano: ¿Cómo afecta la modernidad, (entendida como la diferenciación de funciones sociales, la separación de esferas de valores, las diferentes iteraciones del capitalismo y la expansión de los derechos humanos) la experiencia religiosa de los latinoamericanos? Durante el otoño de 2019, dictó The D’Arcy Lectures, en Campion Hall, Universidad de Oxford, Reino Unido. Su último libro es "Una modernidad encantada. Religión Vivida en Latinoamérica", Educc, Argentina.
English
Gustavo Morello, SJ, Associate Professor of Sociology, Boston College; Ph.D., Universidad de Buenos Aires. He explores Latin American religious landscape: How does modernity, that is the differentiation of social functions, separation of spheres of values, different iterations of capitalism and the expansion of human rights, affect Latin Americans’ religious experience? During the Fall of 2019, he delivered The D’Arcy Lectures, at Campion Hall, University of Oxford, UK. His latest book, coming in the summer of 2021 (O.U.P) is Lived Religion in Latin America. An Enchanted Modernity.
less
InterestsView All (36)
Uploads
Videos by Gustavo Morello
Papers by Gustavo Morello
Basada en el paper Francis's Symbolic Power...
Una entrevista en el diario de Cordoba, La Voz del Interior
Obama's visit will coincide with the 40th anniversary of Argentina's military coup, which began a period of political strife and violent government oppression known as the "Dirty War." Alongside the Argentine people, Obama is expected to honor the war's many victims on March 24.
The Rev. Gustavo Morello is a sociologist and Jesuit priest who spent years digging into the Catholic Church's role in the Dirty War. When the junta seized power in 1976, it began a systematic campaign to wipe out suspected dissidents, and thousands of people were kidnapped and "disappeared."
Sus testimonios están en las páginas de este libro, escrito por alguien que se reconoce como un investigador no neutral: Gustavo Morello es sacerdote jesuita.
La investigación parte de las víctimas, recorre algunos de los tramos más oscuros de la historia argentina y plantea preguntas tan inquietantes como necesarias: ¿qué lugar tuvieron los católicos durante el terrorismo de Estado en la Argentina? ¿Por qué hubo católicos torturados y torturadores? ¿Por qué unos ayudaron y otros no se preocuparon?
El autor sostiene que hay distintos “modos de ser católico” frente a un mismo hecho histórico. El caso La Salette subraya e ilumina esta complejidad para reflexionar sobre nuestra historia.
Se trata de una propuesta de “sociología pública”, con un estilo de redacción que apuesta a un público amplio, no necesariamente especializado. El trabajo intenta dar voz a algunos de los participantes del estudio, a partir de reconstruir sus historias de vida como producciones narrativas y gráficas. En virtud de estas narrativas, se desarrollan 12 capítulos breves de reflexión, que buscan trazar un panorama descriptivo y de interrogantes para futuras problematizaciones, en torno a los siguientes ejes: la autonomía de las personas creyentes, los procesos de afiliación/desafiliación y conversión/desconversión religiosa, las particularidades de los creyentes sin religión y ateos, los encuentros interreligiosos, las imágenes de Dios y su impacto en las experiencias cotidianas de las personas, el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las vivencias religiosas, la materialidad de lo trascendente (tanto en el uso de objetos que cargan fuertes significados espirituales, como en la corporalidad asociada a las prácticas religiosas y espirituales), religión y migraciones, religión vivida desde una perspectiva de género, y opiniones sobre el rol público de las religiones en las sociedades contemporáneas.
Los capítulos cuentan con la autoría de Gustavo Morello (EE.UU); Néstor Da Costa, Valentina Pereira, y Camila Brusoni (de Uruguay); Hugo H. Rabbia, Franco Olmos Rebellato, Lucas Gatica y David Avilés Aguirre (de Argentina); Catalina Romero, Veronique Lecaros, y Rolando Pérez (Perú), y Silvia Fernandes (Brasil).
El trabajo esta basado en una investigación llevada a cabo durante 3 años en Lima, Córdoba y Montevideo, en las que se entrevistaron a 253 personas, entrevistas a 118 personas de nivel socio-económico bajo, en lo que fue el primer estudio comparativo en su tipo.
El libro ofrece una visión general de la historia religiosa latinoamericana, datos religiosos actualizados sobre la distribución religiosa de América Latina, y explora qué consecuencias tiene esta religiosidad en la esfera pública. ¿Qué hacen los latinoamericanos cuando hacen religión? ¿Cómo entienden a Dios? ¿Cómo se conectan con la divinidad?
Si miramos lo religioso desde las prácticas de las personas comunes en América Latina, encontraremos una situación distinta a la de otras partes de Occidente. Sin embargo, las herramientas creadas en Europa y Estados Unidos, se siguen usando para estudiar lo que pasa aquí. La tesis del libro es que en América Latina hay más religión de lo que los laicistas esperaban, pero diferente a la que los líderes religiosos desean.
El trabajo esta basado en una investigación llevada a cabo durante 3 años en Lima, Córdoba y Montevideo, en las que se entrevistaron a 253 personas, entrevistas a 118 personas de nivel socio-económico bajo, en lo que fue el primer estudio comparativo en su tipo.
El libro ofrece una visión general de la historia religiosa latinoamericana, datos religiosos actualizados sobre la distribución religiosa de América Latina, y explora qué consecuencias tiene esta religiosidad en la esfera pública. ¿Qué hacen los latinoamericanos cuando hacen religión? ¿Cómo entienden a Dios? ¿Cómo se conectan con la divinidad?
Si miramos lo religioso desde las prácticas de las personas comunes en América Latina, encontraremos una situación distinta a la de otras partes de Occidente. Sin embargo, las herramientas creadas en Europa y Estados Unidos, se siguen usando para estudiar lo que pasa aquí. La tesis del libro es que en América Latina hay más religión de lo que los laicistas esperaban, pero diferente a la que los líderes religiosos desean.
religión? Esa es la pregunta que intenta responder este libro. Para
ello, un equipo de 11 investigadores en Boston (Estados Unidos),
Córdoba (Argentina), Lima (Perú) y Montevideo (Uruguay), trabajó
durante 3 años en la recolección y el análisis de entrevistas realizadas a
más de 250 latinoamericanos en 3 ciudades diferentes.
El libro se presenta como una contribución desde la sociología
pública, para que una audiencia amplia se encuentre tanto con
las historias de vida de algunas personas entrevistadas como con
capítulos en los que los investigadores dan cuenta de un análisis
científico del tema abordado. Desde la perspectiva de la “religión
vivida” por los sujetos, y mediante la recolección de las historias que
estos cuentan sobre sus experiencias religiosas, el texto analiza la
presencia de lo religioso en la vida cotidiana de sudamericanos “de
a pie”. En sus experiencias, lo religioso no está circunscripto a los
lugares y ritos tradicionales, ni se presenta solo en los márgenes, sino
que se mezcla y entreteje con muy diversos aspectos y búsquedas
por encontrar una vinculación más directa y significativa con Dios,
dioses o la trascendencia. Así, los capítulos exploran los cruces entre
religión y política, migraciones, género, nuevas tecnologías, cuerpos,
emociones, instituciones religiosas, conversiones, pluralización, ideas
de Dios y los no afiliados, e incluye un último capítulo que analiza
cómo viven los brasileños sus experiencias religiosas.
La tesis del libro es simple: en América Latina hay más religión de lo que los secularistas esperaban, pero diferente a la que los líderes religiosos desean. Si miramos lo religioso desde América Latina encontraremos no sólo una situación diferente a la planteada por las academias europea y norteamericana, sino también herramientas conceptuales más adecuadas para entenderla. El problema para evaluar la religiosidad latinoamericana se debe, en parte, al uso continuo de categorías que no fueron construidas para comprender culturas religiosas distintas de las del Atlántico Norte.
http://bit.ly/capitulo1Unamodernidad
Guest editors:
Gustavo Morello S. J. (Boston College, United States) and
Valentina Pereira Arena (Universidad Católica del Uruguay)
Articles will be received between January 1 and February 13, 2022
Articles can be submitted in English, Spanish, and Portuguese and must comply with RES editorial and style guidelines (https://revistas.uniandes.edu.co/for-authors/res/editorial-policy).
All articles must be submitted via the ScholarOne platform: https://mc04.manuscriptcentral.com/revsoc
Presentation
All scientific disciplines have a theoretical perspective and a history that condition their approach to reality. The social sciences, as a product of the Enlightenment, have taken a critical view of religions. Sociology, for example, was born in the midst of the French Republic's campaign against the Church. The Republic established a secular regime, based on a specific model of separation between Church and State. In the private sphere, citizens could do as they wished, but no religious signs were to be displayed in public. For the first generation of social scientists (August Comte, Karl Marx, Emilie Durkheim, Max Weber), religion was a primitive vestige of the "unenlightened past." The Enlightenment also privileged the idea that rationalism and empiricism were the sources of knowledge. In its controversy with religious obscurantism, the social sciences argued that, rather than offering scientifically contested, rationalized and empirically tested views, religions were based on authoritatively imposed irrational beliefs about the world and life.
As a result of that historical struggle, the social sciences in general were mainly interested in the institutional and intellectual aspects of religion; they sought a progressive and rational view of human relations as opposed to the authoritarian and mythological stance taken by religion. Such a historical context skewed the approach to religion. It was then that some of the perspectives and categories that we still use when studying religious issues in Latin America were established. These include the difference between material and spiritual realities, the sacred and the profane, and modern and primitive forms of religion; all of them tools that have a colonialist and Eurocentric bias.
Editores invitados:
Gustavo Morello S. J. (Boston College, Estados Unidos) y
Valentina Pereira Arena (Universidad Católica del Uruguay)
Los artículos se deben enviar entre el 1.º de enero y el 13 de febrero de 2022
Se aceptarán textos en inglés, español y portugués, que deben cumplir con las pautas editoriales y de estilo de la RES (https://revistas.uniandes.edu.co/for-authors/res/editorial-policy).
Todos los artículos se deben enviar a través de la plataforma ScholarOne: https://mc04.manuscriptcentral.com/revsoc
Presentación
Todas las disciplinas científicas tienen una perspectiva teórica y una historia que condicionan su modo de observar la realidad. En el caso de las ciencias sociales y al ser un producto de la Ilustración, han tenido una mirada crítica de las religiones. La sociología, por ejemplo, nació en medio de la batalla de la República Francesa contra la Iglesia. La República estableció un régimen de laicidad, desde un modelo específico de separación entre Iglesia y Estado. En el ámbito privado los ciudadanos podían hacer lo que quisieran, pero en la esfera pública no debían exhibirse signos religiosos. Para la primera generación de cientistas sociales (August Comte, Karl Marx, Emilie Durkheim, Max Weber), la religión era un vestigio primitivo del “pasado no ilustrado”. Además, la Ilustración privilegió la idea de que la racionalidad y el empirismo eran las fuentes del conocimiento. En su controversia con el oscurantismo religioso, las ciencias sociales argumentaron que, en vez de ofrecer puntos de vista científicamente discutidos, racionalizados y empíricamente comprobados, las religiones se basaban en creencias irracionales sobre el mundo y la vida impuestas autoritariamente.
Debido a aquella lucha histórica, en general las ciencias sociales se interesaron principalmente por los aspectos institucionales e intelectuales de la religión; buscaron una visión progresista y racional de las relaciones humanas en contraposición a la postura autoritaria y mitológica de la religión. Este contexto histórico sesgó la forma de abordar lo religioso. Fue entonces cuando se establecieron algunas de las perspectivas y categorías que todavía usamos al estudiar temas religiosos en América Latina, como la diferencia entre las realidades materiales y espirituales, lo sagrado y lo profano, y las formas modernas y primitivas de la religión; herramientas que tienen un sesgo colonialista y eurocéntrico.
Editores convidados:
Gustavo Morello S. J. (Boston College, Estados Unidos) e
Valentina Pereira Arena (Universidad Católica del Uruguay)
Os artigos devem ser submetidos de 1º de janeiro a 13 de fevereiro de 2022
Serão aceitos textos em inglês, espanhol e português, que devem cumprir com as regras editoriais e com as instruções para autores da RES (https://revistas.uniandes.edu.co/pb-assets/res/policies/Pol%C3%ADticas_Editoriales_RES_FINAL_PTG-1620681782203.pdf).
Todos os artigos devem ser enviados pela plataforma ScholarOne: https://mc04.manuscriptcentral.com/revsoc
Apresentação
Todas as disciplinas científicas têm uma perspectiva teórica e uma história que condicionam seu modo de observar a realidade. As Ciências Sociais, ao ser um produto do Iluminismo, vêm ganhando um olhar crítico das religiões. A Sociologia, por exemplo, nasceu em meio da batalha da República Francesa contra a Igreja. A República estabeleceu um regime de laicidade, sob um modelo específico de separação entre Igreja e Estado. No âmbito privado, os cidadãos podiam fazer o que quisessem, mas, na esfera pública, sinais religiosos não deviam ser exibidos. Para a primeira geração de cientistas sociais (August Comte, Karl Marx, Emilie Durkheim, Max Weber), a religião era um vestígio primitivo do “passado não iluminado”. Além disso, o Iluminismo privilegiou a ideia de que a racionalidade e o empirismo eram as fontes do conhecimento. Em sua controvérsia com o obscurantismo religioso, as Ciências Sociais argumentaram que, em vez de oferecer pontos de vista cientificamente discutidos, racionalizados e empiricamente comprovados, as religiões se baseavam em crenças irracionais sobre o mundo e a vida impostas autoritariamente.
Devido à luta histórica, em geral, as Ciências Sociais se interessaram principalmente pelos aspectos institucionais e intelectuais da religião; buscaram uma visão progressista e racional das relações humanas em contraposição com o posicionamento autoritário e mitológico da religião. Esse contexto histórico enviesou a forma de abordar o religioso. Foi então quando foram estabelecidas algumas das perspectivas e categorias que ainda usamos ao estudar temas religiosos na América Latina, como a diferença entre as realidades materiais e espirituais, o sagrado e o profano, e as formas modernas e primitivas da religião; ferramentas que têm um viés colonialista e eurocêntrico.
---
In this special issue, we explore the concept of lived religion in order to construct categories for the study of religion that reflect the Latin American reality, where, despite modernization, studies do not observe secularization, but rather a transformation in the practices and social role of religion. Lived religion deals with understanding what ordinary people do when they practice religion in their daily lives. When we speak of lived religion, we take a serious approach to what the participants understand religion to be: it is the people who practice it who define what religion is and what function it fulfills in their lives. The authors of this issue understand lived religion as the practices that ordinary people perform in everyday life situations to connect with superhuman powers. These incorporate corporeality, materiality, and discourse, and are chosen by individuals from a religious cultural repertoire. The articles in this issue are based on empirical research on animitas, processions, domestic altars, spaces of commercialization of religious objects, interviews and surveys that collect religious practices, and cases of religious everyday life in Mexico, Colombia, Chile and Peru. On this basis, they expand, problematize and discuss the approach of lived religion, with alternatives such as hinge religoisity or lived spirituality. At the same time, they show the limits of the theories of secularization and the religious market to explain Latin American religious dynamics.