Mostrando entradas con la etiqueta FOLK. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FOLK. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de marzo de 2011

Panaderas - We no speak americano


Propongo dos vídeos iniciales, como enganche. Primero, os presento We no speak Americano percussion:


Ahora, un segundo vídeo, algo más antiguo:




Pero, ¿de dónde viene todo esto? ¿Es realmente novedoso o, si buscamos un poco, podemos encontrar verdaderas razones por las que entender el triunfo de estos ritmos y espectáculos entre los más jóvenes? Con la espléndida explicación que Eusebio Mayalde da sobre este ritmo... no nos quedará ninguna duda:


Conocida como "canto o ritmo de panaderas". Este ritmo castellano se utilizó para acompañar el monótono y repetitivo movimiento de las labores propias del medio rural, como eran las de amasar, siega, cavar, etc...

Debajo de cada uno de los dos vídeos que presento a continuación están sus respectivos textos para aprenderse dos de los muchos cantos de panaderas que rondan por la península:





Panaderas I


"Y a la entrada de Oviedo y a la salida
hay una panadera cuánto me mira.
Ay, qué panadera.
Ay, qué panaderilla, el alma me lleva.

Y esa panaderilla tiene tres nombres:
jugadora, borracha y amiga de hombres.

Ay, qué panadera.
Ay, qué panaderilla, el alma me lleva.


Y esa panderilla me ofreció un bollo
por ponerme la cara se lo perdono

Ay, qué panadera. 
Ay, qué panaderilla, el alma me lleva".




Panaderas II


Ya vienen las panaderas
por las calles de San Juan,
engañando a los chiquillos
cuatro perras vale el pan.
Dime panaderita 
como va el trato, 
la harina va subiendo 
y el pan barato.

Los mozos de Garcigüei
enllenaron bien la bota
para darles de beber
a los hijos de Carlota

Yo que la vi subir, 
que la vi bajar cortando la rosa, 
morenita es tu cara 
pero graciosa. 


Por el Puente del Congosto
cuatrocientos ciegos van,
unos llevaban el vino
y otros llevaban el pan.
Dime panaderita...

La que se case con calvo y olé
lleva la pasión entera,
de día, cruz y calvario
y de noche, calavera.
Yo que la vi subir...


¿Cómo aprendo el ritmo?

Muy sencillo. Primero ordenaremos los pasos a seguir en un esquema, probando despacio:

- 1. Golpear con la palma de la mano izquierda sobre la mesa.
- 2. El puño de la mano derecha golpea sobre la mano izquierda (que está sobre la mesa).
- 3. La mano izquierda se mueve palma arriba y otro golpe con la palma sobre la mesa (tienen que sonar los dos bien).
- 4. Se repite el paso 2.
- 5. Y, seguidamente, el puño de la mano derecha golpea sobre la mesa.
- 6. A continuación, las dos manos dan una palma y volvemos a empezar desde el punto 1.

He realizado un vídeo-tutorial, paso a paso. Así, mientras se reproduce puede aprenderse al mismo tiempo. Es muy fácil y hacerlo en grupo es más divertido aún. Ánimo!



Y un segundo vídeo cantando y percutiendo al mismo tiempo...



Y para terminar, quería poner y recomendar tres blogs de maestr@s y profesor@s de música que, a raíz de esta entrada, están trabajando el ritmo de panaderas en sus clases:

"Mi música en el cole" de Marina C. Tristán.
- "Música Meruelo" de María Jesús Camino.
- "Admusicafaciendum" de J. C. de Miguel.

Muchas gracias a los tres.

Que lo disfruten :)
Marta Serrano Gil

Referencias:
http://www.uniondelpueblosalmantino.es/cancionero_ups.pdf
http://www.youtube.com/

miércoles, 27 de octubre de 2010

Festival de Intérpretes e Instrumentos Insólitos


No puedo contener la alegría al saber que, por fin, se hacen muestras de instrumentos "insólitos" en un formato de Festival. Eso quiere decir mucho, sobre todo en lo referido a su puesta en valor. Gracias a Diego Galaz, director artístico y coordinador del Festival podremos disfrutar de estos conciertos de instrumentos y sonidos insólitos. 

Podríamos decir que todo aquello que produce sonido vale para hacer música y en este festival nos lo van a demostrar estos genios de la interpretación "insólita":

Pedro Nafría, uno de los "hombre orquesta" más importantes de España. Fabrica sus propios instrumentos o "artefactos musicales". (Sábado 6 de Noviembre):



Tom Fink y Gladys Hulot forman el Dúo Lame Sonore. Considerados de los mejores intérpretes de serruchos. (Sábado, 6 de Noviembre):



Lydia Kavina, es actualmente el máximo exponente como intérprete de uno de los instrumentos más raros del mundo, el theremin. Tataranieta del inventor del instrumento, Leon Theremin, Ha colaborado en bandas sonoras de películas como “Ed Wood”, de Tim Burton. (Sábado, 13 de Noviembre):



Xavi Lozano, capaz de hacer música con cualquier material, ya sea una escalera, un ladrillo, un manillar de bicicleta, tubos de riego de goteo.... (Sábado, 20 de Noviembre)



Germán Díaz, Uno de los músicos más prolíficos e insólitos de España, presentará su “Método Cardiofónico”. (Sábado, 27 de Noviembre):



Es una ocasión única para acudir con los más pequeños -¡y los no tan pequeños!- que, sin duda alguna, disfrutarán con todos los sentidos de este singular festival, el Festival de Intérpretes e Instrumentos Insólitos.

Enhorabuena a Diego Galaz y sus colaboradores.

Las Fechas: 6, 13, 20 y 27 de Noviembre de 2010
Lugar: Casa de Cultura de Gamonal (Burgos)



Marta Serrano Gil

lunes, 25 de enero de 2010

VIRTUAL FOLK SESSION!!




Algo así estaba buscando hace tiempo, una virtual folk session para cuando no tengo nadie con quién tocar. Es una iniciativa de la BBC y Radio 2. Aunque yo sigo prefiriendo el directo de las sessions en Cáceres que, por suerte, tenemos tres a la semana!! Los miércoles y domingo en la Taberna Lancelot (Rincón de la monja, bajando hacia el barrio judío desde plaza San Jorge) y los viernes en el Kelly`s (En los Fratres, cerca de la estación de bus).

El sistema es muy sencillo:

Primero, entramos en la web http://www.bbc.co.uk/radio2/r2music/folk/sessions/ , hacemos click sobre el cuadro VIRTUAL SESSION y nos aparece lo siguiente:



escogemos las piezas que queramos escuchar.





Nos saldrá una partitura y si le damos a PLAY escucharemos la música.
También da la opción de poder imprimirla.


Seguro que a mi amigo Jarramplas le hace ilusión poder tocar la Uillean con este sistema.

Que lo disfrutéis todos.


sábado, 24 de octubre de 2009

VI EDICIÓN FESTIVAL INTERNACIONAL CÁCERES IRISH FLEADH.




VI EDICIÓN FESTIVAL INTERNACIONAL CÁCERES IRISH FLEADH. 2009

5, 6, 7 , y 8 de Noviembre


5 de Noviembre

20.00 horas. Presentación.

22.00 horas. Concierto en la Plaza de San Jorge del grupo portugués: Lusenas

6 de Noviembre

18.00 a 19.30 horas. Talleres:

¿Dónde? En la E.S.A.D. (Escuela Superior de Arte Dramático) Plaza de San Jorge:
VOZ: Cathy Jordan
FIDDLE: Martin Hayes
BAILE:Edwina Gukian
FLAUTA:Liam Kelly
MANDOLINA: Brian McDonagh
ACORDEÓN CROMÁTICO:Karen Tweed
BODRHAN: Sandra Joyce.....


¿Dónde? Palacio de Carvajal (Plaza de Santa María):
BOUZOUKI: Michael Holmes
FIDDLE: Tom Morrow


¿Dónde? Museo de Las Veletas (Plaza de Las Veletas):
WISTLE: Johnny Brennan
UILLEANN PIPE: César Pastor


¿Dónde? Colegio Mayor Francisco de Sande:
ACORDEÓN DIATÓNICO: Shane Mitchell
FLAUTA: Nial Keegan


INCRIPCIÓN EN LOS TALLERES:

DOS DÍAS DE TALLER: 30 €
UN DÍA DE TALLER 20 €

La preinscripción puede hacerse ingresando el dinero en la cuenta de la asociación Elgatoalagua en Caja Extremadura: nº 2099,0200,82,0071354027

Para acceder al taller bastará con presentar el justificante o, como cada año, se podrá hacer antes del taller.


20.00 horas.
Find emma en el Corral de las cigüeñas, dentro del circuito Play Cáceres.

21.30 horas.
Skorcha en la Plaza de San Jorge.
www.myspace.com/karentweed
www.myspace.com/daoirifarrell
www.myspace.com/regmeuross

23.00 horas.
Rarefolk en la Plaza de San Jorge
www.myspace.com/rarefolk


Después de los conciertos:
Sessiones: Arabia Riad, el Corral de las Cigueñas, el Láncelot....



7 de Noviembre:

TALLERES DE 12.00 a 13:30 h


18.00 a 20:00 horas:
Sessions en Arabia Riad, El Pato, Cafeteria Cáceres, El Corral de las Cigueñas....


Conciertos:

21.30 horas Martin Hayes & Denis Cahill.

http://www.msplinks.com/MDFodHRwOi8vd3d3Lm1hcnRpbmhheWVzLmNvbQ==
www.myspace.com/martinhayes


23.00 horas Dervish

http://www.msplinks.com/MDFodHRwOi8vd3d3LmRlcnZpc2guaWUv


Después de los conciertos: Sessiones: Arabia Riad, el Corral de las Cigüeñas, La Taberna Láncelot....


8 de Noviembre

12:00 horas: Gran session homenaje a Bernard Molloy

Si las condiciones meteorológicas fueran adversas, todos los conciertos se realizarán en el Gran Teatro.

sábado, 3 de octubre de 2009

3 de Octubre - 20:30 horas - Ana Alcaide en Cuarteto


CONCIERTO DE ANA ALCAIDE
en el X Festival de Música Antigua Iberoamericana de Cáceres

3 de Octubre - 20:30 horas - Ana Alcaide en Cuarteto

Auditorio del Complejo Cultural San Francisco

c/ Ronda San Francisco s/n PRECIO: 5 €


BIOGRAFÍA:
Ana Alcaide es una joven especializada en la música tradicional y antigua. Ha recibido una amplia formación científica y artística en distintos países (España, Suecia, México). Es licenciada en Biología (U.C.M, Madrid) y especializada en Botánica. Su espíritu investigador y aventurero la ha llevado a realizar proyectos tan diversos como el estudio de los hongos del desierto en Baja California o la filmación de nidos de pájaros en bosques escandinavos. Este mismo espíritu investigador es el que la impulsa a indagar en repertorios e instrumentos musicales antiguo.

Gracias a una beca de estudios de Biología, viajó a Suecia y conoció la Nyckelharpa ó Viola de Teclas, un instrumento medieval minoritario de origen sueco. Así mismo tuvo ocasión de conocer y disfrutar del rico espíritu musical que se vive en este país nórdico. Cuando acabo la carrera de Biología, Ana optó por retomar sus estudios de música en el Conservatorio y siguió estudiando Violín, instrumento que empezó a tocar de pequeña. Pasaron dos años desde su primera estancia en Suecia hasta que Ana pudo volver allí para conseguir una Nyckelharpa, y así comenzó a tocarla de forma autodidacta en la ciudad de Toledo.



Actualmente Ana finaliza sus estudios superiores de música en Malmö Academy of Music, Universidad de Lund (Suecia). Cursa un plan de estudios en el que ella misma diseña su propia carrera en función de sus intereses particulares. De esta forma Ana ha podido combinar su interés por la música tradicional con el aprendizaje de técnicas más modernas que le permiten crear su propio camino como intérprete y compositora.

Ana compagina sus estudios musicales en el extranjero con su vida en Toledo, ciudad donde reside desde hace siete años y que es fuente cotidiana de inspiración para su música y su interés por antiguas tradiciones y culturas.


lunes, 24 de agosto de 2009

Crónica del XIV Folk Plasencia



El jueves 20 comenzó, para mí, el Folk Plasencia. El día anterior se celebraba la final del concurso "Amigos del Folk Plasencia" con los grupos La Conjura, Kéltiber y Urban Folk Quartet, quedando ganador éste último -¡mis felicitaciones!-. Según me han contado mis compañeros, fue deslumbrante la actuación de este grupo. Los podremos ver el año que viene en la XV edición del Festival.





Sobre las diez comenzaba Nino Sánchez a tocar en la Torre Lucía. Sus canciones hacían recordar a los más mayores otros tiempos, cuando el folk era considerado "otra cosa". Personalmente, aunque guardo gran respeto a Nino, no puedo decir que su actuación fuera de las mejores. Me dió la sensación de que había poco ensayo y demasiados desafines.








El segundo concierto, el de Carlos Núñez, lo considero uno de los más brillantes y emocionantes de esta edición del Festival -por lo menos para mi-. La participación de la recién creada Banda de Gaitas del Valle del Jerte, con "Jarramplas" a la cabeza, llenó de impetuosos aplausos la Torre Lucía. Cada vez que salían, la música llegaba a su cúspide con un sonido perfectamente equilibrado. El Maestro, ilusionado, dirigía su banda con la delicadeza y maestría de un perfecto director de orquesta y, además, nos deleitó con temas de su últmo disco "Alborada do Brasil" y de la BSO de la película "Mar Adentro". Él estuvo espléndido y nos encandiló con sus flautas y su gaita. Además, se acompañaba de grandes profesionales, como la actualmente nombrada "Mejor Músico de Irlanda", tocando el violín y la concertina.











El broche de la noche lo pusieron los FadoMorse, un grupo portugués que no sé muy bien clasificar dentro de un estilo concreto, lo cual les hace originales. Ellos realizan una mezcla de las músicas portuguesas tradicionales con las del mundo en general, dando lugar a un género que denominan Popétnico. Nos hicieron bailar con sus divertidos temas y convirtieron el escenario en una verdadera fiesta.


FadoMorse


VIERNES día 21 de Agosto:


Por la mañana asistí a la rueda de prensa del Festival en la, Iñaqui, el ganador del cartel de este año, nos contó que en sus ratos libres se dedica a hacer arte con materiales que ya no sirven para otra cosa. Es un artistazo y con muy buen gusto. Esperamos verle por estas tierras el año que viene, que nos ha dicho que el Festival le ha sorprendido muy gratamente.




Llegó Patrick Bouffard y explicó (más bien, el intérprete nos hacía saber lo que decía) el origen de la zanfona y que los músicos franceses se alegraban de ver que había esta afición también en el norte de España. Nosotros también nos alegramos de que los músicos franceses se den cuenta que en España ya existían desde, por lo menos, mediados del s. XII (Cantigas de Alfonso X "el Sabio"), aunque sí es cierto que las raices de este instrumento son europeos y se remontan al siglo X. (Ver entrada de la Zanfona). Pero lo dicho, un gran músico Bouffard.




Eliseo manifestó, con ese cariño hacia la tradición que se hace entrever en cada frase, la importancia de no dejar que la música tradicional se pierda. Que es necesario escuchar a nuestros mayores.


Por la tarde, sobre las cinco, llego a Las Claras y empiezo a descargar mi mochila: un pandero cuadrao de Peñaparda, una sartén, tres cucharas, un dedal, unas tejoletas, una pandereta, boli, papel y mi inseparable cámara de fotos. Comienza el curso de percusión tradicional con Eliseo, algo que no me hubiera perdido por nada y que deseaba desde hace tiempo: aprender de las manos de un maestro los toques tradicionales de la pandereta y el pandero de peñaparda. Mi amigo Manu y yo estábamos entusiasmados, escudriñando cada uno de los movimientos y llenando de GA-TI-TOS las hojas de la libreta. Espero seguir aprendiendo de Eliseo por mucho tiempo.




La noche comenzó con los extremeños Aulaga Folk, que desplegaron temas tradicionales al estilo Aulaga, con mezclas de otras músicas y otros géneros. La incursión de nuevos miembros como Paco de la Llave, al acordeón, o Fernanda Valdés, al violín, sumados a la maestría de Carlos Osuna, el guitarrista, y el nuevo baterista.... consumados profesionales de la música, ayudan a que Aulaga siga ofreciendo temas frescos.




El espectáculo de Evening Star, cuidado, medido, casi matemático, tuvo pareceres ambiguos dentro del público. Gustaron mucho pero por su profesionalidad. Un grupo lleno de maestros, sin duda, y uno de ellos Carlos Beceiro, perteneciente a otros grandes grupos nacionales como La Musgaña. Personalmente pienso que les faltó la chispa para llevarse al público de la mano.




Cuando subieron al escenario los Red Hot Chilli Pipers, todo el público se rindió a sus gaitas y su particular forma de interpretar con virtuosismo los temas más conocidos de los grandes del rock y otras sorpresas musicales. La puesta en escena bien se merecía un sobresaliente, tanto en vestuario (que aunque parezca mentira es importante ahí arriba) como en movimientos. Un gran espectáculo en lo musical y en lo visual que nos hizo disfrutar de lo lindo. Me encantaron, sinceramente.







Al terminar los conciertos, fuimos -como todos los años- a seguir la fiesta con los instrumentos. Esta vez montamos la fiesta en el pub Salamandra de la calle Talavera (muchas gracias!!). Entre cantos castellanos, extremeños, gallegos, juegos, gaitas y percusión... pasamos la noche. (¿Quién dice que los jóvenes solo vamos a beber en las fiestas?). Lo pasamos genial.



SÁBADO día 22:

Aún con el cansancio del día anterior consigo llegar al concierto didáctico que el Dúodeno (Eliseo Parra y Xavi Lozano) daban en Las Claras. Un genial guión de humor que nos hizo disfrutar tanto a pequeños como a mayores. Los niños -y no tan niños- aprendieron con Eliseo que tocar la pandereta no es cosa fácil y Xavi les enseñó que todo lo que está compuesto de tubos puede sonar. Nos enseñó a hacer un silbato con un macarrón y un espaguetti!! Increíbles estos dos maestros!










Al caer las cinco de la tarde nos pusimos a trabajar con Eliseo. Pasó la tarde sin casi darnos cuenta, aprendiendo ritmos nuevos, combinándolos con otros y mejorando los que ya teníamos aprendidos... con el GA-TI-TO es muy fácil aprender. Gracias Eliseo!!

El siguiente taller fue el de Xavi Lozano, con sus instrumentos "raros". Xavi hace sonar cualquier cosa, un ladrillo, una muleta, una macarrón, un grifo, una escalera, cualquier cosa que tenga tubos, ¡hasta una persona! Además, en el taller nos desveló algunos de sus trucos para fabricarse estos instrumentos.... más adelante lo intentaré con algún tubo de casa.






Tras un bocadillo fugaz y una carrerita a Torre Lucía llegamos a ver a nuestros amigos de Vallarna, que abrían el Sábado de Festival. Grandes Vallarna!! Saltamos con ellos y cantamos todas sus letras, llenas de tradición castellana, cántabra.... tradición pura y dura, con las letras que han aprendido de sus mayores. Para sorpresa de muchos... fueron de los que más brillaron esa noche. Arriba Vallarna! Seguid siendo así de majos siempre, amigos!




Los eslovenos Terrafolk irrumpieron con su metal-klezmer y sus temas populares de Europa del Este. Dicen que este grupo es para verlo obligatoriamente en directo, y así es, merece mucho la pena. Saltamos con sus temas alegres y de gran virtuosismo.



Después llegó Dissidenten, que como grupo está de lujo, pero el repertorio que llevaron al escenario del Folk Plasencia era más bien monótono en los temas. Aunque, sin duda, son unos grandes profesionales. En el vídeo se subieron los Terrafolk con ellos a tocar uno de sus últimos temas.



Y, bueno, después ya se sabe: al Salamandra a tocar. La verdad es que este año ha sido raro (excepto el primer día que estuvimos en la calle de los vinos tocando). El sábado, al llegar al Salamandra ya estaban allí los de las session irlandesas de Cáceres con los que toco a veces. Es raro que, lo que se supone que une -la Música- sea un elemento de separación en algunos casos -no pocos, ciertamente-. Esto es una pequeña crítica a aquellos "cerruños" que se creen "puristas" de la música irlandesa: ¿"querer" ser -que no quiere decir SER- purista al interpretar la música irlandesa te convierte en un ser egoísta que no deja -por puro prejuicio- un momento para tocar a otros? ¿Cómo es que llegó, en un momento dado, el círculo de la jam del Sábado a ser tan tan TAN CERRADO? ¿Por qué razón se ponían caras raras cuando la gaita tocaba? -las pocas veces que pudo, el pobre-, ¿No es la música un compendio de estilos libres a los que hemos ido poniendo nombre por acotar algo y hacerlo de uno?

Por lo demás.... Gracias a todos por este estupendo Folk Plasencia 2009.

Marta Serrano Gil

domingo, 16 de agosto de 2009

Folk Plasencia 2009

AGENDA:

19 de Agosto de 2009.

- Teatro Alkázar. 20:00 horas

Urban Folk Quartet (Reino Unido)
Kéltiber (Valladolid)
La Conjura (Sevilla)

- Pub Salamandra. 23:30 horas

Jam Session de libre participación.


20 de Agosto de 2009.

- Torre Lucía. 22:00 horas.

Nino Sánchez (Salamanca)
Carlos Núñez (Galicia)
FadoMorse (Portugal)


21 de Agosto de 2009.

- Torre Lucía. 22:00 horas

Aulaga Folk (Extremadura)
Evening Star (Europa)
Red Hot Chilli Pipers (Escocia)


22 de Agosto de 2009.

- Torre Lucía. 22:00 horas

Vallarna (Castilla/Cantabria)
Terrafolk (Eslovenia)
Dissidenten (Alemania)


ACTIVIDADES PARALELAS

Eliseo Parra -TALLER DE PERCUSIÓN TRADICIONAL IBÉRICA-

Viernes, 21 de Agosto de 17:00 a 19:30 horas
Sábado, 22 de Agosto de 11:00 a 13:00 y 17:00 a 19:00 horas.
CENTRO CULTURAL LAS CLARAS
INSCRIPCIÓN: [email protected]
650 129 749


Patrick Bouffard -TALLER DE ZANFONA-

Viernes, 21 de Agosto a las 19:30 horas
CENTRO CULTURAL LAS CLARAS


DUODENO (Eliseo Parra y Xavi Lozano) -CONCIERTO INFANTIL-

Sábado, 22 de Agosto a las 13:30 horas
CENTRO CULTURAL LAS CLARAS


Xavi Lozano -TALLER DE INSTRUMENTOS RAROS-

Sábado, 22 de Agosto a las 19:30 horas
CENTRO CULTURAL LAS CLARAS

ANIMACIÓN A CARGO DE:

PASACALLES:
- El Arroyo de los Cagaos (Villanueva de la Vera)
- Dulzaineros "Tierra de Pinares"Aldeamayor de San Martín (Valladolid)
- Panda de Verdiales "Arroyo Conca" de Comares (Málaga)

martes, 26 de mayo de 2009

Zarandango en el Encuentro de Músicos Tradicionales



El IV Encuentro de Músicos Tradicionales se celebrará en La Pedraja de Portillo (Valladolid) ya que el alcalde de Villalar ha suspendido el que estaba planificado. Este año el Encuentro se hará de modo alternativo y sin más financiación que la barra.

El programa definitivo es el siguiente:

VIERNES 29

21:00h -Inauguración.

22:00h - WILD ROVERS (Zamora): grupo que da cuerpo a las sesiones folkis de la Cueva del Jazz en Zamora. Nos ofrecerán una rica variedad de temas irlandeses.

23:30h - EL ÚLTIMO KE SIEGUE (Valladolid): Espectáculo único con peculiares artistas de la escena folki local que con su mezcla de temas tradicionales y populares nos harán mover los pies hasta que no podamos más.


SÁBADO 30

Feria de artesarnía abierta a todo aquel que desee participar.

11:00h - Taller de construcción de instrumentos musicales: pandereta. Simón San José será el encargado de este taller y llevará al menos ocho horas que se distribuirán como los participantes acuerden. El plazo de inscripción ya está abierto. Para apuntarse al taller o solicitar cualquier información, escribir a [email protected], especificando nombre completo y teléfono de contacto. El precio del material son 15 Euros y las plazas están limitadas a 15 personas.

11:30h - Charla: El Museo Etnográfico de Castilla y León (Ruth Domínguez y Emilio Ruíz)

12:30h - Pasacalles por el Pueblo, invitando a la gente a asistir a la fiesta, como se hacía y se hace todavía en las fiestas de los pueblos.

13:30h - OJOS NEGROS (Madrid): Ojos negros es la propuesta que traen los miembros del grupo Balbarda, Javier Monteagudo (especializado en instrumentos de cuerda) y Milena Fuentes (violinista). Ojos Negros nos acercará el swing gitano, así como un recorrido por músicas populares ibéricas y del este de Europa, con ecos de Stéphane Grappelli y Django Reinhardt.


16:30h - Taller de pandero cuadrado: Con Carlos A.Porro de profesor. Necesaria inscripción previa, ya que está limitado a 15 personas. En este taller aprenderemos los cuatro tiempos del baile peñapardino o charra: ajechao, sorteao, corrido y brincao.

18:30h Taller de baile: Los más atrevidos participarán en este taller impartido por Carlos A. Porro que repite debido al éxito del año pasado.

Por la noche, conciertos en el escenario:

20:00h - FOLK ON CREST (Salamanca): Desarrollan un concepto musical marcado por una amplia adaptación de temas tradicionales y composiciones propias.


23:30h - ZARANDANGO (Extremadura): Grupo joven en el que cobran especial importancia sus juegos de voces que nos hacen recordar cómo se cantaba antes mientras rescatan del olvido viejas canciones de la memoria y crean una nueva música para asentar las raíces de una tierra y unas gentes.

01:00h - NAHEBA (Cantabria): Una formación que interpreta temas montañeses y campurrianos con una frescura que llenan el ambiente de aromas pasiegos. Presentan su nuevo disco Vau Cureñas.

DOMINGO 31:

12:00h - Charla: Instrumentos de viento en la tradición. A cargo de Jaime Muñoz (La Musgaña) sobre el papel que los instrumentos de viento han jugado en la historia.

13:30h - Luis Ángel y Elías: El vermut lo amenizarán las dulzainas de Tierra de Pinares de Luis Ángel Fernández y Elías Martínez.

16:30h - Charla: Arturo Rodríguez (Vallarna) nos hablará de un eterno desconocido: el pito castellano.

18:00h - JAM SESSION: Y para finalizar, una gran "JAM SESSION" para tocar todos e irnos con buen sabor de boca a descansar.


Nos vemos en La Pedraja de Portillo!! Mucho folk!!!

martes, 19 de mayo de 2009

El esperado Disco de BONOVO!!!



Los conocí en un Folk Plasencia, en un concierto en el que deslumbraron y sorprendieron a todos. Anteriormente no conocía una agrupación igual, con lo que la grata sorpresa se convirtió en curiosidad y, todavía hoy, les sigo los pasos. Algo tiene la conjunción de la batería eléctrica, los samplers, el acordeón y la zanfona... que me ha hecho escuchar hasta la saciedad esos cuatro temas que tienen colgados en su web: http://www.bonovo.org Por cierto, mi favorito es Gran Dereit.


LOS COMPONENTES:


Óscar Fernández: La zanfona, instrumento de profunda tradición gallega, toma una nueva dimensión en sus manos, incorporando los últimos avances y complementándose con una cadena de procesadores y samplers.

Roberto Grandal: Siendo el acordeón una máquina de acompañamiento casi perfecta, se le añade un bajo y un repertorio de instrumentos como el piano, cuerdas o flauta controlado en directo.
¡Impactante!

Pulpiño Viascón: ¡Un multi-instrumentista sorprendente! Toca la sierra y te sumerge con su voz “in the ocean”. La versatilidad y contundencia de sus percusiones sustentan la rítmica de Bonovo.





Texto de los componentes: extracto del dossier del grupo.
Imágenes: Web del grupo.

viernes, 15 de mayo de 2009

Zarandango se va a ZAMORA!!

Después de un divertido concierto didáctico en el colegio Ntra. Sra. de Guadalupe en Miajadas (podéis ver las fotos AQUÍ) en el que no se sabe quién disfrutó más de la música, si los niños o los Zarandango... viajamos hacia zonas zamoranas donde vamos a participar en una muestra de música tradicional ESCENARIO ABIERTO, dentro de la celebración del Día Internacional de los Museos 2009.
El programa y orden de actuación es el siguiente:


VIERNES 15
Cantigas aos domingos (Castilla y León) 17:30 h.
José Luis Jiménez (Castilla-La Mancha) 18:15 h.
Capilla Aula Magna (Castilla y León) 18:45 h.
Coro Universidad Laboral (Castilla y León) 19:00 h.
Bajo Duero (Castilla y León) 19:15 h.
La Maquila (Castilla y León) 20:15 h.

SÁBADO 16 - Noche de los Museos
Via Latina (Bragança) 17:30 h.
Alberto Jambrina y Pablo Madrid (Castilla y León) 18:20 h.
Zarandango (Extremadura) 19:10 h.
Wild Rovers (Castilla y León) 20:00 h.
Vallarna (Castilla y León - Cantabria) 20:50 h.

Entrada libre para presenciar las actuaciones

Ya os contaremos qué tal!

sábado, 18 de abril de 2009

BLK JKS (Womad09)



Son una banda joven, fresca, con voces elegantes, rítmica y con los sonidos de la guitarra como protagonistas. Se forma en 2000 y un tiempo después dos nuevos miembros entran a formar parte de ella; Molefi en el bajo y Tshepang a la batería. Sus letras son rompedoras y atractivas, reflexionan sobre nuestra existencia y la vida en una generación carente de oportunidades como la suya. Otras canciones están escritas en zulú como la titulada whenshaleyi!. Sus ritmos recorren desde un espiritual jazz clásico hasta pinceladas de blues.





MÁS INFO:
Fuente Texto: Web Womad 09

viernes, 17 de abril de 2009

Bibi Tanga (Womad09)


"Artista nacido en la República Centroafricana aunque trasplantado a la capital francesa a la corta edad de nueve años, ha creado lo más parecido que existe a una panorámica amplia de lo mucho que ha dado de sí la música negra durante el pasado siglo. Del gospel al blues, del afro-pop al jazz, del funk al hip-hop, de América a África.

Viajes, traslaciones, diálogos, flujos y encuentros, todo orquestado por un artista de voz aterciopeladamente cavernosa que ha crecido con los oídos vibrando al ritmo de Fela Kuti y la chanson, seducido por el funk sudoroso y rítmico de James Brown, el falsete de Curtis Mayfield, las melodías sincopadas de Tony Allen y el reggae de Bob Marley. Influencias diversas que podrían acabar colisionando en desorden y que, sin embargo, Bibi Tanga consigue compatibilizar en amorosa sinfonía."

Fuente del Texto: ULTRASÓNICA


MÁS INFO: www.myspace.com/bibitanga y http://www.linlassable.com/

miércoles, 15 de abril de 2009

Aterciopelados (Womad09)



Su nuevo álbum:

RIO es el título del nuevo disco de ATERCIOPELADOS, que estará en la calle el 21 de octubre.

Fluye con fuerza y conceptualmente toca varias orillas: la ambiental, con la que propone hacer complicidad, y que a nuestra manera de ver no da espera. La madre tierra necesita un cambio de actitud de la raza que la puebla, y cada uno desde su lugar,debe contribuir a ello. Es así como la caratula del disco es un grafiti (hecho sin aerosol, a mano con pintura de agua) de una anaconda ancestral, madre de la humanidad según los indígenas, símbolo del rio, que con lenguaje callejero nos trae la brisa de la naturaleza a la ciudad, y es la metáfora de la recuperación de nuestro rio , el RIO Bogotá. La idea es que con este disco se pase de lo pasivo a lo activo ejemplo de lo cual fue la participación y apoyo de Aterciopelados al Referendo por el agua en Colombia, y se hará extensivo a nuevas campañas e iniciativas que surjan en el curso de este RIO. Otras orillas por las que circula son las de la espiritualidad, la decencia, la humanidad y la mujer con su poder como creadora de vida.

ATERCIOPELADOS se aventura en aguas más profundas en la búsqueda de un sonido propio que amalgama raíces e influencias, sabores y esencias, y produce un disco original y arriesgado, que dara mucho que hablar.Dentro de los musicos invitados se destacan GOYO de CHOCQUIBTOWN, los músicos andinos KAPARI WALKA y la leyenda de la gaita PAITO.Espere atento, Vienen las Aguas del RIO!

















Texto: http://blogaterciopelados.blogspot.com/
Fotos: http://blogs.myspace.com/aterciopelados

Videos: YouTube

domingo, 12 de abril de 2009

WOMAD 2009


FECHAS:
7 al 10 de Mayo de 2009

ARTISTAS
Amadou & Mariam (Mali)
Alambiqueña del Oeste (Extremadura)
Aterciopelados (Colombia)
Bibi Tanga (Francia)
BLK JKS (Sudáfrica)
Carlos Ojeda (Extremadura)
DePedro (España)
Elíades Ochoa (Cuba)
Inlavables (Extremadura)
Hindi Zahra (Francia)
Laura (Extremadura)
La Shica (España)
Manantial Folk (Extremadura)
Mayte Martín (España)
Mor Karbassi (Israel)
Paprika Balkanicus (Rumanía/Eslovenia/Serbia)
Rachel Unthank and the Winterset (Inglaterra)
Salif Keita (Mali)
Seckou Keita Quartet (Senegal)
SMOD (Mali)
Toumast (Sahara)
Victor Deme (Burkina Faso)

TALLERES, CICLOS DE CINE, COCINAS DEL MUNDO, MERCADO GLOBAL, .... y MUCHO MÁS!

Fuente: Web WOMAD 2009

Más adelante pondré información de cada uno de ellos para que los conozcamos mejor.

viernes, 3 de abril de 2009

II Concurso de Carteles "Folk Plasencia 2009"



La responsable del área de Cultura, Flor Prieto, ha presentado las bases de la segunda edición de este certamen, que está dotado con un único premio en metálico por importe de 500 euros.



La Concejalía de Cultura de Plasencia ha convocado un concurso internacional para la elección del cartel anunciador de la décimo cuarta edición del Festival Internacional Folk de Plasencia, que tendrá lugar en este municipio cacereño a finales del mes de agosto.La responsable del área de Cultura, Flor Prieto, ha presentado las bases de la segunda edición de este certamen, que está dotado con un único premio en metálico por importe de 500 euros.



Podrán participar en el concurso tanto personas físicas como jurídicas, individualmente o en equipo, con la presentación de dos obras como máximo referidas al Festival Internacional Folk de Plasencia, en cualquiera de sus aspectos.El autor intentará plasmar hechos o referencias del festival en la propuesta, destinada a ser utilizada como imagen oficial del certamen en la campaña de publicidad exterior.


BASES DEL CONCURSO: DESCARGA AQUÍ


Cartel ganador del la I Edición (2008)

Fuente: Web Oficial del Festival Folk Plasencia

lunes, 30 de marzo de 2009

dIVERTIMENTO Folk, Premio Europeo



El grupo ‘dIVERTIMENTO Folk’ gana el Premio Europeo de Nueva Creación Agapito Marazuela
El grupo musical vallisoletano ‘Divertimento Folk’, se alzó con el Premio Europeo de Nueva Creación Agapito Marazuela, según el fallo del jurado y que se dio a conocer en Segovia.

El jurado del primer 'Premio Europeo de Nueva Creación de Folclore Agapito Marazuela', presidido por Joaquín González, jefe de la Unidad Europea de Lucha Antifraude y discípulo del maestro Marazuela, ha designado ganador del certamen al grupo vallisoletano dIVERTIMENTO Folk.


La 'Entradilla' de Agapito Marazuela, obra de obligada ejecución para todos los aspirantes al premio, suena muy moderna con el ritmo de jazz y swing, y la dulzaina, acompañada con percusiones, pito castellano, zanfona y bajo y guitarra eléctrica evoca otras músicas. El nuevo sonido que nos propone Divertimento Folk une en perfecta simbiosis la tradición y la vanguardia. «Agapito habría estampado su firma», destacó González.


En esta primera edición, convocada por la Asociación Cultural Ronda Segoviana y el Ayuntamiento de Valverde del Majano, han sido presentados ocho trabajos, y el grupo ganador del certamen, Divertimento Folk, nacido en el 2001 en Arrabal de Portillo, lo ha merecido entre ocho candidatos por su creatividad y por «la forma en que la tradición camina hacia el futuro» en su música. Y no ha sido fácil la elección, en la que se ha valorado la creatividad, la armonía, la calidez del sonido y la excelencia en la ejecución.


Joaquín González y Rafael Casado, alcalde de Valverde del Majano, dieron a conocer hoy el fallo del jurado y destacaron el trabajo de este grupo instrumental que funde la música tradicional castellana con arreglos de jazz, swing y percusiones sudamericanas utilizando DULZAINAS, pitos castellanos, whistle irlandés, flauta travesera, gaita, zanfona, clarinete, diversas percusiones y guitarras acústicas y eléctricas.


dIVERTIMENTO entiende su proyecto musical como una forma de enfocar hacia el futuro las raíces musicales de pueblos y culturas diversos, incorporando estilos vanguardistas y arreglos propios.


El premio consiste en la edición de dos mil discos compactos, de los que la mitad quedarán en posesión de la Casa de la Música de Valverde del Majano y el resto serán de Divertimento. Además, los ganadores tendrán como recuerdo la escultura realizada por José Antonio Abella, también una fusión de estilos y conceptos que une tradición y modernidad en una figura que contiene una semicorchea, una dulzaina y una guitarra.


El trabajo y el disco de Divertimento Folk será presentado el 1 de agosto en Valverde del Majano
Información obtenida en Legados. Promoción y Management
ENHORABUENA A LOS AMIGOS DE dIVERTIMENTO!!!

martes, 21 de octubre de 2008

Zarandango en el Magusto!!



Zarandango se va al V Festival El Magusto, en Carbajo (Cáceres)
Horario: 17:30aproximadamente.

PROGRAMA
A las 13:00 h. apertura del Mercado de Artesanías

Conciertos a partir de las 16:30 h:
EL DESPERTAR Cedillo EXTREMADURA
ZARANDANGO Cáceres EXTREMADURA
GALANDUM GALUNDAINA Miranda do Douro PORTUGAL

Caldereta de venado después de los conciertos (21:00 h. aprox.)

Conciertos a partir de las 22:30 h:
MIGUEL AFONSO Gran Canarias ISLAS CANARIAS
LUAR NA LUBRE A Coruña GALICIA
DAZKARIEH Lisboa PORTUGAL

Migas tradicionales de madrugada al finalizar los conciertos.

El Cartel:


HISTORIA DEL FESTIVAL

La idea surgió en el 2002, durante un viaje organizado por nuestra Asociación a tierras gallegas. En el transcurso de este viaje tuvimos el placer de asistir a la Festa da Carballeira, Festival de música Celta organizado en un robledal de la localidad coruñesa de Zas. Allí quedamos prendados de la calidad musical, el trato recibido y el buen ambiente en general que se respiraba. Todo esto, junto con la necesidad ya expresada de mantener y avivar nuestra Cultura y nuestras Tradiciones, se convirtieron en el detonante que dio lugar al “Magusto” como Festival Celta – Folk, y convertido al cabo de un par de años en “Festival Internacional Celta – Folk el Magusto”. Este sueño comenzaba a dar sus primeros pasos en el 2003, cuando con un esfuerzo sobrehumano, debido a la falta de presupuesto, pudimos contar con la presencia de “LOS NIÑOS DE LOS OJOS ROJOS” y “AXOUXERE” en lo que supuso un anticipo de lo que en un futuro sería nuestro Festival.


El año siguiente, el 2.004, decidimos dar un paso adelante y materializar ese sueño que nos rondaba la cabeza, pudo hacerse realidad el 30 de septiembre de 2004 con la creación de nuestro primer FESTIVAL EL MAGUSTO, uno de los acontecimientos más grandes ocurridos en nuestra localidad. Jóvenes y mayores de nuestro pueblo así como venidos de otras localidades vecinas, disfrutaron juntos de un maravilloso espectáculo de música folk y celta. Un compendio de diferentes estilos unidos en un mismo acontecimiento, así pudimos disfrutar del folklore que se hace en nuestra región Extremadura, del tradicional elaborado en Galicia, del asturiano, del irlandés, así como proyectos más innovadores con la misma base en común, el folklore. Todo ello sirvió para dar a conocer al público asistente diferentes aspectos de las variadas culturas allí encontradas.


Y así durante el 2.005 comenzamos a trabajar en lo que sería nuestro II Festival, con un programa más completo y ambicioso. Así el público asistente pudo disfrutar de un Mercado Medieval, con distintos productos de diferentes zonas tanto de nuestro país como de Portugal, una exhibición de Cetrería, Bailes Regionales, un Pasacalles por las distintas calles del pueblo, Comida Típica, compuesta por una sabrosa Caldereta de Venado, y por último el FESTIVAL con la participación de cinco agrupaciones representativas de diferentes regiones de nuestro país sino también de fuera de él como el como es el caso de nuestro país vecino Portugal. Así pues los asistentes tuvieron el placer de disfrutar de la música interpretada por la Banda de Gaitas Nivaria, del grupo representativo de la música más tradicional gallega, Erguedela, del folk tradicional castellano a cargo de Zagalejo, de la excelente música elaborada en nuestra región producida por el internacionalmente conocido grupo extremeño Acetre y finalmente el folk más saleroso de Portugal interpretado por el grupo de Coimbra Ginga. Una acertada combinación que no defraudó a nadie y que sirvió como una pequeña exposición de las diferentes culturas que se daban cita.


La calidad del programa, la excelente organización y la gran afluencia de público propició el éxito de esta segunda edición. Durante esos días el pueblo de Carbajo y la comarca de Valencia de Alcántara fueron más conocidos no sólo a nivel nacional sino también a nivel internacional. Todo esto, unido a la enorme repercusión en los diferentes medios de comunicación (prensa, radio, televisión, internet…) condicionaron que nuestro III FESTIVAL aumentara aún más su calidad con respecto a ediciones anteriores, por ello desde la conclusión del segundo comenzamos a trabajar y estudiar las posibles mejoras que podrían llevarse a cabo para que esto sea posible así como barajar una serie de actividades y actuaciones que lo perfeccionaran y que lo elevaran a la altura de otros festivales de reconocimiento internacional ya consagrados.


Así pues el día 28 de octubre de 2.006 tuvo lugar el acontecimiento tan esperado y elaborado a lo largo de todo un año de trabajo y quebraderos de cabeza. Supuso una jornada repleta de actividades de todo tipo: Talleres, Mercado Medieval, Pasacalles, Teatro Callejero, Espectáculos con Fuego y por supuesto el plato fuerte: Los Conciertos, con cuatro grupos de un alto nivel musical e interpretativo. El éxito fue rotundo y debido al renombre y resultado obtenido en anteriores ediciones y por supuesto a la calidad del cartel, las visitas fueron muy superiores a las esperadas. La repercusión en los medios de comunicación también superó con creces a la de ediciones anteriores, con la presencia de radio, televisión, prensa, etc. Un día repleto de trabajo para cada uno de los miembros de la Asociación El Magusto que allí nos encontrábamos pero que tuvo su recompensa con el logro y la satisfacción obtenidos.


Un evento que ha determinado que Carbajo sea más conocido y visitado desde entonces, no sólo por sus excelentes quesos, sino también por su hermosa naturaleza y, durante este día, por su reconocido Festival. Creemos que este hecho es de vital importancia no solamente para nuestro pueblo sino también para toda la Comarca, hacia donde es nuestro propósito hacerlo extensible.

(material extraido de la página web del festival www.elmagusto.com)

martes, 29 de julio de 2008

SESIÓN CELTA y OTRAS MÚSICAS

EN PLASENCIA (Cáceres), el Viernes 1 Agosto a las 21:30 h. se hará una SESIÓN CELTA, de libre participación. Se recomienda que cada uno lleve un instrumento y muchas ganas de pasarlo bien, pues entre unas buenas pintas se tocarán temas de la música celta y de otras músicas que vayan surgiendo. Y los que no tengan instrumento que nos acompañen cantando o brindando.

La sesión será en el Pub Tipperary (antiguo Rialto, cerca de la Plaza Mayor).


Personalmente iré con mi bodhrán y el ajuar de plata... quién sabe si hará falta para alguna "extremeñada".

lunes, 21 de julio de 2008

Web Folk Plasencia


Bueno, pues ya está lista la web de Folk Plasencia. Muy bien a los websmaster porque ha quedado bien chula. Pinchad del la imagen para entrar en la web.


También está activo el FORO de Folk Plasencia para ir calentando motores antes de que todos los amantes de esta música lleguen a nuestra ciudad.
Más adelante se pondrán novedades sobre el festival.

Para los "despistaos", pinchad AQUÍ para ver el cartel de este año.


lunes, 14 de julio de 2008

Crónica del II Villar del Folk (2008)

Bueno!!! Ya está aquí la esperada "crónica" del II Festival de Villar del Folk!!



El día 4 de julio comenzaron en Villar del Rey las actividades programadas para el Festival. Sobre las 22:00 horas de la noche, en el Pozo de las Nieves -declarado de interés cultural-, se reunían alrededor de unas cuarenta personas para asistir al Taller de Instrumentos Tradicionales de Cocina impartido por Marta Serrano Gil y Manuel Sequera Martín, componentes del grupo extremeño Zarandango.

La diversidad de edades hizo que el ambiente y el transcurso del taller fuera ameno, agradable y divertido. Se presentaba el espacio con dos mesas y un gran número de utensilios de cocina que Manuel y Marta comenzaron a repartir entre los asistentes para hacerlos partícipes desde un primer momento. Ante la gran participación y entusiasmo mostrado, no dudaron en invitar a los asistentes a tocar el ritmo de panaderas sobre una mesa llena de harina mientras cantaban dos de las canciones de panaderas.





Se utilizaron utensilios de las cocinas extremeñas: mesas de madera, platos de porcelana, vasos de vino (sin vino), cucharas, tenedores, morteros, almireces, sarten de rabo largo, caldero, cántaro con alpargata, tenazas, tapaderas, cántaro de agua, criba con garbanzos... y las manos enharinadas junto con la voz -instrumento esencial-. Todos estos utensilios, a parte de utilizarse para lo que fueron construidos, acompañaban las cancioncinas que las madres y abuelas cocineras entonaban para aliviar el trabajo y para los ratos de relax en la resolana, donde se cantaba y se acompañaban con lo que se tenía más a mano.




El siguiente día, un muy caluroso 5 de julio, llegaron desde Mora (Toledo) los amigos del grupo Jaraíz, invitados de esta edición. Sobre las 14:30 el grupo Zarandango y el grupo Jaraíz compartieron unas paellas y demás viandas en casa de los padres de Manuel Sequera. (Muchas gracias por todo a la señá Rosario y al señó Manolo).

Tras el café de puchero con leche de vaca (de vaca de verdad) y una siesta merecida, cada grupo ensayó sus temas y sobre las seis comenzaron las pruebas de sonido. El orden de las pruebas era el siguiente: Grupo Jabaliega (local), Jaraíz (Toledo) y Zarandango (Extremadura), inverso al del concierto.




Son las 22:30, ya está "tó el pescao vendío" y cada grupo se dispone a subir al escenario a dar lo mejor que tienen. Comienza Zarandango con un repertorio de canciones tradicionales pero a su estilo, desde lo más profundo de la raíz extremeña, como a ellos les gusta, sin caer en los convencionalismos e innovando, en su línea. Más abajo se presentan vídeos de Zarandango.



Les siguen los de Jaraíz, que traen el rico sabor añejo tradicional manchego con un despliegue de instrumentos y cantares que nos es muy cercano a los extremeños. El rabel, tocado magistralmente por Paco hace que el pueblo mantenga toda la atención. Sus ritmos movidos hechizan a niños y mayores que bailan en la plaza al son de jotas, canciones de corro y de la infancia.



El festival se cierra con la actuación del grupo local Jabaliega, que un año más muestra su cariño hacia el folklore y la tradición extremeña con sus jotas, rondeñas y fandangos, conjugando tanto instrumentos acústicos como eléctricos.

AGRADECIMENTOS:

Al Ayuntamiento de Villar del Rey y sus concejales, a las asociaciones del pueblo que han trabajado desinteresadamente, al pueblo de Villar del Rey porque sin su asistencia y sus aplausos este festival no tendría importancia.


Agradecimientos especiales: a la Familia Sequera Martín por todo lo impagable que hacéis siempre por nosotros, al artista Damián Domínguez por el Cartel del campanario, al diseñador Juanma Gallego por el diseño de los carteles del festival, al productor Ricardo Jiménez por su ayuda desinteresada tanfo los días del festival como en la reaización y diseño de los vídeos y fotografías. A todos ellos por su amistad.


Mocito Sevillano - Zarandango




Entre los Rollos - Zarandango




Cruz Bendita - Zarandango




El Gazpacho - Zarandango




La Nana de Manoli - Zarandango


Esperamos vuestros comentarios y vuestra visita al III Festival Villar del Folk del 2009.

A Zarandango, me alegra compartir con vosotros nuestra pasión por las raíces de nuestra tierra. Desde lo más profundo: GRACIAS.

Antiqva.


(Marta Serrano Gil)