Victimología
14 Followers
Recent papers in Victimología
Recensiones de libros Victimología. María de la Luz Lima Malvido, experta en victimología, una de las principales instauradoras de la materia en Latinoamérica, que logra establecerla como ciencia autónoma y con un amplio recorrido en la... more
Recensiones de libros Victimología.
María de la Luz Lima Malvido, experta en victimología, una de las
principales instauradoras de la materia en Latinoamérica, que logra establecerla como ciencia autónoma y con un amplio recorrido en la política y en la investigación, a través de su obra “Políticas Públicas en la atención a víctimas. Una propuesta metodológica”, logra de manera muy clara y precisa proveer de elementos metodológicos con una base científica sólida útiles para el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas victimológicas frente a una carencia de las mismas en la realidad nacional. A través de la obra, podemos conocer también todos los instrumentos tanto nacionales como internacionales que establecen las leyes de atención y procuración de justicia para las víctimas.
María de la Luz Lima Malvido, experta en victimología, una de las
principales instauradoras de la materia en Latinoamérica, que logra establecerla como ciencia autónoma y con un amplio recorrido en la política y en la investigación, a través de su obra “Políticas Públicas en la atención a víctimas. Una propuesta metodológica”, logra de manera muy clara y precisa proveer de elementos metodológicos con una base científica sólida útiles para el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas victimológicas frente a una carencia de las mismas en la realidad nacional. A través de la obra, podemos conocer también todos los instrumentos tanto nacionales como internacionales que establecen las leyes de atención y procuración de justicia para las víctimas.
El «sufrimiento social» y «victimación» poseen una relevancia incuestionable en el discurso público. A ello han contribuido procesos y hechos sociales de enorme impacto, desde el genocidio nazi a las violencias de Estado, las innumerables... more
El «sufrimiento social» y «victimación» poseen una relevancia incuestionable en el discurso público. A ello han contribuido procesos y hechos sociales de enorme impacto, desde el genocidio nazi a las violencias de Estado, las innumerables crisis humanitarias, el terrorismo o la exclusión social. Se trata de categorías sometidas a una enorme controversia. ¿Representan nuevas claves para dar cuenta de realidades y enfoques nuevos o son el síntoma de una transformación ciertamente problemática de la visión de la sociedad y la política propia de nuestra época tardomoderna (victimismo, psicologización y medicalización de los problemas sociales, política de la compasión, etc.)? Este libro pretende ser una contribución significativa que ayude a dilucidar críticamente esta disyuntiva.
Las diferentes contribuciones hacen suya la centralidad de ambas realidades para desentrañar procesos y dinámicas sociales. Lo hacen en una perspectiva interdisciplinar y, al mismo tiempo, crítica. Se combina el análisis de fenómenos y realidades concretas con el debate de las cuestiones teóricas de fondo. Su novedad consiste en mantener a distancia tanto una categorización ingenua que oculta los riesgos de determinados abordajes que podemos llamar empáticos, como el rechazo de su centralidad teórica y política que ignora su potencial crítico y emancipador. Poner en relación de ambas realidades –sufrimiento social y victimación– es un aportación singular y diferenciada de este volumen.
Las diferentes contribuciones hacen suya la centralidad de ambas realidades para desentrañar procesos y dinámicas sociales. Lo hacen en una perspectiva interdisciplinar y, al mismo tiempo, crítica. Se combina el análisis de fenómenos y realidades concretas con el debate de las cuestiones teóricas de fondo. Su novedad consiste en mantener a distancia tanto una categorización ingenua que oculta los riesgos de determinados abordajes que podemos llamar empáticos, como el rechazo de su centralidad teórica y política que ignora su potencial crítico y emancipador. Poner en relación de ambas realidades –sufrimiento social y victimación– es un aportación singular y diferenciada de este volumen.
Averiguar el estado general de la Victimología y su situación en España, primer objetivo de esta investigación, requería como primer paso fundamental examinar la literatura victimológica a la que pudiera acceder, así como la normativa... more
Averiguar el estado general de la Victimología y su situación en España, primer objetivo de esta investigación, requería como primer paso fundamental examinar la literatura victimológica a la que pudiera acceder, así como la normativa internacional y la legislación estatal y autonómica sobre víctimas o que les afecta.
La Parte I, formada por dos capítulos, extensos, ubica la investigación en cada uno de los dos grandes aspectos:
– En el Capítulo I, “Marco teórico”, tras un recorrido histórico en torno al nacimiento y la evolución de la teoría o ciencia victimológica y sus corrientes, delimitación de sus conceptos básicos y sus herramientas, examino la función de la Victimología y el fundamento de la tarea asistencial; trato de clarificar cuáles son las necesidades de las víctimas y, por último, cuáles son los principales obstáculos para su satisfacción o la realización práctica de sus derechos.
– El Capítulo II, “Marco normativo. El Derecho victimal”, describe y analiza cuál es, en nuestro entorno, la situación relativa al reconocimiento de los derechos de las víctimas a nivel internacional (ONU, Consejo de Europa y Unión Europea), nacional y autonómico, para acabar examinando las reformas legislativas en curso o recientemente aprobadas en España.
En la Parte II, más centrada en la práctica, aporto datos y conocimientos directamente relacionados con mi experiencia personal y profesional en la atención a las víctimas y en la gestión de un servicio dedicado a esta tarea. En los tres capítulos que la componen analizo cuestiones que tienen estrecha relación entre sí, y comprenden también aspectos teóricos además de prácticos. Tratan de lo que se ha llamado Victimología práctica o promocional (III y IV) y de la realidad victimal (V).
El Capítulo III analiza en qué consiste la asistencia a las víctimas (esa es aún la denominación más extendida, aunque sería preferible denominarla atención, tal como propuso el maestro BERISTAIN en el Foro Andaluz de Victimología, Granada, 2008). En el mismo examino los modelos asistencial y de gestión de los servicios. Desarrollo y expongo el modelo de atención implementado en el SAVA de Granada durante los diez años en que formé parte del mismo, que coincide sustancialmente con el del resto de los servicios andaluces y otros atendidos por equipos multidisciplinares. Y, por último, analizo las dificultades globales a que se enfrentan los SAV/OAV/CAVD (junto con el resto de servicios sociales especializados), esto es, la financiación insuficiente y la externalización de la gestión, mostrando como ejemplo de incongruencia entre la teoría y las prácticas algunos pormenores del sistema concursos públicos para la gestión de los SAVA andaluces.
El siguiente, Capítulo IV, arroja luz sobre la situación de los Servicios de Atención a las Víctimas en España y sus Comunidades Autónomas; cómo fueron surgiendo y cómo se van desarrollando, y las repercusiones que están teniendo sobre ellos la actual crisis sistémica y la política de austeridad a que los mandatos del capitalismo neoliberal están sometiendo a este país (junto a otros muchos).
El Capítulo V, por último, versa sobre la realidad victimal con la que he tenido contacto. Parto en el mismo del conocimiento adquirido a través del estudio, pero más aún del aprendizaje derivado de la experiencia en el trabajo directo con las víctimas, del diálogo con ellas —de escucharlas y ayudarles a encontrar caminos para resolver sus problemas relacionados con y derivados de la victimización—, y del contacto profesional con especialistas de distintos ámbitos, y con numerosas instituciones públicas y otras entidades, sobre todo asociativas, que trabajan con víctimas. Este Capítulo presenta los principales datos de relevancia victimológica proporcionados por las memorias del SAVA de Granada desde la creación del Servicio en 1999 hasta 2013 incluido (última publicada al terminar la revisión de este libro), y a modo de cierre, expone la que, desde mi posición y experiencia, es la realidad que viven las víctimas de determinadas tipologías delictivas, analizando de modo particular aquellas con las que he tenido un contacto más frecuente e intenso que son también especialmente destacables por su incidencia y prevalencia y por las graves consecuencias que pueden provocar en las víctimas. Este Capítulo V enlaza con los dos anteriores, al mostrar cómo las dificultades que allí se analizan tienen efectos en el trabajo de apoyo y, por lo tanto, en las víctimas.
NOTA DE EDICIÓN: María Daza, abogada, ha sido diez años jurista-criminóloga del SAVA de Granada. En esta obra, desde su experiencia, analiza la Victimología actual, el Derecho Victimal (internacional, europeo y español, incluidas reformas en curso y leyes recientes) y la situación de la Atención a las Víctimas de delitos, particularmente en España. Interrelaciona esos ámbitos desde una ineludible perspectiva de género, con visión crítica. Y aporta sus propuestas para mejorar el tratamiento y situación de las víctimas y, con las víctimas, de toda la sociedad. La Tesis Doctoral origen de este libro y de Programas de ayudas económicas a víctimas de delitos violentos en España (publicación independiente, pendiente) obtuvo sobresaliente cum laude. Su trabajo, aún en desarrollo, recibió el XI Premio Académico Excmo. Sr. D. Luis Portero García, de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada.
"La autora muestra a las claras su sensibilidad para con las víctimas y su repugnancia de la violencia"; "impulsa el abandono de estereotipos y el conocimiento de la víctima y su realidad y el estudio particular de cada caso". "Las víctimas necesitan apoyo social para su recuperación y, como reclama la autora, debemos crear las condiciones para escucharlas, y es responsabilidad de todos" (José Miguel Ayllón. Presidente de ANVDV).
https://issuu.com/tirantloblanch/docs/52b395d945d5afea4217cdde4ccd02ed?e=1601165/31906629
La Parte I, formada por dos capítulos, extensos, ubica la investigación en cada uno de los dos grandes aspectos:
– En el Capítulo I, “Marco teórico”, tras un recorrido histórico en torno al nacimiento y la evolución de la teoría o ciencia victimológica y sus corrientes, delimitación de sus conceptos básicos y sus herramientas, examino la función de la Victimología y el fundamento de la tarea asistencial; trato de clarificar cuáles son las necesidades de las víctimas y, por último, cuáles son los principales obstáculos para su satisfacción o la realización práctica de sus derechos.
– El Capítulo II, “Marco normativo. El Derecho victimal”, describe y analiza cuál es, en nuestro entorno, la situación relativa al reconocimiento de los derechos de las víctimas a nivel internacional (ONU, Consejo de Europa y Unión Europea), nacional y autonómico, para acabar examinando las reformas legislativas en curso o recientemente aprobadas en España.
En la Parte II, más centrada en la práctica, aporto datos y conocimientos directamente relacionados con mi experiencia personal y profesional en la atención a las víctimas y en la gestión de un servicio dedicado a esta tarea. En los tres capítulos que la componen analizo cuestiones que tienen estrecha relación entre sí, y comprenden también aspectos teóricos además de prácticos. Tratan de lo que se ha llamado Victimología práctica o promocional (III y IV) y de la realidad victimal (V).
El Capítulo III analiza en qué consiste la asistencia a las víctimas (esa es aún la denominación más extendida, aunque sería preferible denominarla atención, tal como propuso el maestro BERISTAIN en el Foro Andaluz de Victimología, Granada, 2008). En el mismo examino los modelos asistencial y de gestión de los servicios. Desarrollo y expongo el modelo de atención implementado en el SAVA de Granada durante los diez años en que formé parte del mismo, que coincide sustancialmente con el del resto de los servicios andaluces y otros atendidos por equipos multidisciplinares. Y, por último, analizo las dificultades globales a que se enfrentan los SAV/OAV/CAVD (junto con el resto de servicios sociales especializados), esto es, la financiación insuficiente y la externalización de la gestión, mostrando como ejemplo de incongruencia entre la teoría y las prácticas algunos pormenores del sistema concursos públicos para la gestión de los SAVA andaluces.
El siguiente, Capítulo IV, arroja luz sobre la situación de los Servicios de Atención a las Víctimas en España y sus Comunidades Autónomas; cómo fueron surgiendo y cómo se van desarrollando, y las repercusiones que están teniendo sobre ellos la actual crisis sistémica y la política de austeridad a que los mandatos del capitalismo neoliberal están sometiendo a este país (junto a otros muchos).
El Capítulo V, por último, versa sobre la realidad victimal con la que he tenido contacto. Parto en el mismo del conocimiento adquirido a través del estudio, pero más aún del aprendizaje derivado de la experiencia en el trabajo directo con las víctimas, del diálogo con ellas —de escucharlas y ayudarles a encontrar caminos para resolver sus problemas relacionados con y derivados de la victimización—, y del contacto profesional con especialistas de distintos ámbitos, y con numerosas instituciones públicas y otras entidades, sobre todo asociativas, que trabajan con víctimas. Este Capítulo presenta los principales datos de relevancia victimológica proporcionados por las memorias del SAVA de Granada desde la creación del Servicio en 1999 hasta 2013 incluido (última publicada al terminar la revisión de este libro), y a modo de cierre, expone la que, desde mi posición y experiencia, es la realidad que viven las víctimas de determinadas tipologías delictivas, analizando de modo particular aquellas con las que he tenido un contacto más frecuente e intenso que son también especialmente destacables por su incidencia y prevalencia y por las graves consecuencias que pueden provocar en las víctimas. Este Capítulo V enlaza con los dos anteriores, al mostrar cómo las dificultades que allí se analizan tienen efectos en el trabajo de apoyo y, por lo tanto, en las víctimas.
NOTA DE EDICIÓN: María Daza, abogada, ha sido diez años jurista-criminóloga del SAVA de Granada. En esta obra, desde su experiencia, analiza la Victimología actual, el Derecho Victimal (internacional, europeo y español, incluidas reformas en curso y leyes recientes) y la situación de la Atención a las Víctimas de delitos, particularmente en España. Interrelaciona esos ámbitos desde una ineludible perspectiva de género, con visión crítica. Y aporta sus propuestas para mejorar el tratamiento y situación de las víctimas y, con las víctimas, de toda la sociedad. La Tesis Doctoral origen de este libro y de Programas de ayudas económicas a víctimas de delitos violentos en España (publicación independiente, pendiente) obtuvo sobresaliente cum laude. Su trabajo, aún en desarrollo, recibió el XI Premio Académico Excmo. Sr. D. Luis Portero García, de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada.
"La autora muestra a las claras su sensibilidad para con las víctimas y su repugnancia de la violencia"; "impulsa el abandono de estereotipos y el conocimiento de la víctima y su realidad y el estudio particular de cada caso". "Las víctimas necesitan apoyo social para su recuperación y, como reclama la autora, debemos crear las condiciones para escucharlas, y es responsabilidad de todos" (José Miguel Ayllón. Presidente de ANVDV).
https://issuu.com/tirantloblanch/docs/52b395d945d5afea4217cdde4ccd02ed?e=1601165/31906629
Esta tesis de Maestría en Historia con mención meritoria, explora la emergencia de los procesos de atención a las víctimas de la Violencia en el caso colombiano, desde los años 50. A partir de un análisis exhaustivo de fuentes halladas en... more
Esta tesis de Maestría en Historia con mención meritoria, explora la emergencia de los procesos de atención a las víctimas de la Violencia en el caso colombiano, desde los años 50. A partir de un análisis exhaustivo de fuentes halladas en el AGN-Colombia, así como de fuentes secundarias relativas al periodo de la Violencia, se profundiza en una etnografía del Estado que permite, entre otras, establecer múltiples relaciones entre los efectos de la Violencia y la forma en como se le dio tratamiento a la misma, mostrando entre otras cosas, el surgimiento del individuo víctima en el caso colombiano (partiendo del damnificado), y la relación con el tratamiento a las víctimas y las tempranas formas del desarrollo propias de la Alianza para el Progreso.
El sistema español de ayudas a víctimas -con distintos programas para víctimas de terrorismo, de otros delitos violentos y contra la libertad sexual, y de violencia de género y doméstica- presenta muy distintos desarrollos en cada uno de... more
El sistema español de ayudas a víctimas -con distintos programas para víctimas de terrorismo, de otros delitos violentos y contra la libertad sexual, y de violencia de género y doméstica- presenta muy distintos desarrollos en cada uno de esos ámbitos: la legislación española privilegia extraordinariamente a las víctimas de terrorismo, en contraste con el trato, muy cicatero, proporcionado al resto, particularmente a las víctimas de violencia de género.
Pero más allá de la ayuda material, ha sido también muy distinta la evolución social y normativa en el aspecto de reconocimiento a las víctimas y de educación social. Se considera que la victimización terrorista es la del inocente instrumentalizado por antonomasia. Implícitamente se presumen cuotas de culpa en las otras víctimas, que no cumplen con los parámetros de idealidad victimal que las harían merecedoras de reconocimiento y apoyo. En la victimización machista el patriarcado y sus reformulaciones reaccionarias llevan la milenaria presunción de culpabilidad de las mujeres al extremo, negándoles el reconocimiento de su realidad y cuestionando la legitimidad de su acceso a las (escasas) medidas de apoyo previstas por la ley, así como la de su misma regulación legal, con efectos nefastos. Mientras tanto, las ayudas y apoyos para atender a las víctimas de terrorismo no han cesado de aumentar.
Analizando el concepto de terrorismo encontramos que sus rasgos definitorios: es violencia directa, genera dinámicas de terror, tiene intencionalidad política y se ejerce a través de una organización, son aplicables al terrorismo machista.
Falta un análisis profundo y mirada global que atienda equitativamente a todas las víctimas en función del daño recibido y de sus necesidades, como se precisa una mirada, ajena al populismo penal (punitivismo exacerbado), que englobe a las víctimas, los victimarios y las circunstancias sociales, que centre el foco en la prevención, educación y corresponsabilidad social.
Pero más allá de la ayuda material, ha sido también muy distinta la evolución social y normativa en el aspecto de reconocimiento a las víctimas y de educación social. Se considera que la victimización terrorista es la del inocente instrumentalizado por antonomasia. Implícitamente se presumen cuotas de culpa en las otras víctimas, que no cumplen con los parámetros de idealidad victimal que las harían merecedoras de reconocimiento y apoyo. En la victimización machista el patriarcado y sus reformulaciones reaccionarias llevan la milenaria presunción de culpabilidad de las mujeres al extremo, negándoles el reconocimiento de su realidad y cuestionando la legitimidad de su acceso a las (escasas) medidas de apoyo previstas por la ley, así como la de su misma regulación legal, con efectos nefastos. Mientras tanto, las ayudas y apoyos para atender a las víctimas de terrorismo no han cesado de aumentar.
Analizando el concepto de terrorismo encontramos que sus rasgos definitorios: es violencia directa, genera dinámicas de terror, tiene intencionalidad política y se ejerce a través de una organización, son aplicables al terrorismo machista.
Falta un análisis profundo y mirada global que atienda equitativamente a todas las víctimas en función del daño recibido y de sus necesidades, como se precisa una mirada, ajena al populismo penal (punitivismo exacerbado), que englobe a las víctimas, los victimarios y las circunstancias sociales, que centre el foco en la prevención, educación y corresponsabilidad social.
El presente ensayo presenta algunas consideraciones acerca de las implicaciones que para el sistema de justicia penal trae el mayor protagonismo adquirido por la víctima del delito en diferentes ámbitos del sistema de justicia penal,... more
El presente ensayo presenta algunas consideraciones acerca de las implicaciones que para el sistema de justicia penal trae el mayor protagonismo adquirido por la víctima del delito en diferentes ámbitos del sistema de justicia penal, desde la promoción de intervenciones legislativas en materia penal, pasando por una mayor participación en las diferentes etapas del proceso penal. Se defiende que el impulso de reformas penales en nombre de las víctimas está estimulando una alteración del sistema penal de garantías sin que esto signifique un mejoramiento de la situación de la víctima.
Related Topics