Podríamos resumir el quid del giro afectivo con las siguientes palabras: se trata de un conjunto de trabajos que, en el ámbito teórico, busca reestablecer el vínculo entre los afectos, los conceptos (políticos, estéticos, éticos) y los...
morePodríamos resumir el quid del giro afectivo con las siguientes palabras: se trata de un conjunto de trabajos que, en el ámbito teórico, busca reestablecer el vínculo entre los afectos, los conceptos (políticos, estéticos, éticos) y los fenómenos sociales. Se objetará que, desde Aristóteles hasta nuestros días, la reflexión sobre la política, la ética y la moral siempre llevó aparejada la pregunta por la felicidad. Pero el movimiento teórico al que hacemos referencia tiene la particularidad de otorgarle agencia a aquello que en la historia de la filosofía se consideró rechazable por feo, injusto, irracional, triste: las pasiones o los afectos “negativos”. Se trata de entender que los afectos tienen doble rostro: la rabia, la melancolía, la angustia, el miedo, el asco, el pesimismo pueden suponer un cierto tipo de agencia.
En la Ética de Spinoza los afectos del cuerpo no podían distinguirse de las ideas de la mente. El affective turn es deudor de la teoría spinoziana del paralelismo. No obstante, también en la Ética, los afectos tristes son definidos como ideas inadecuadas, vale decir, desconocimientos respecto de la causa que los orgina. El conatus desconoce por qué siente y desconoce exactamente cómo actuar en consecuencia. Es por ello que los afectos tristes son pasiones (implican la pasividad). Las autoras del giro afectivo discuten con esta posición, que es bastante común a toda ontología afectiva. En el nivel ético-político, el rescate de los afectos “negativos” es al mismo tiempo una disposición, una apertura a la forma de existencia del sujeto, que es siempre precaria (Butler, 2006; Butler y Athanasiou, 2013). También ese rescate señala una idea de justicia relacional: composiciones positivas entre unos cuerpos y desencuentros (legítimos) con otros (Ahmed, 2004).
Analizaremos cómo persiste el rechazo de los afectos tradicionalmente considerados “negativos” o “tristes” en cierta perspectiva “ilustrada”. Primero en el caso paradigmático de Martha Nussbaum, luego en el caso de Chantal Mouffe. En su reciente publicación, Political Emotions (2013), la filósofa norteamericana afirma que no es posible abandonar la pregunta por los afectos a la hora de pensar la política, pero inmediatamente rechaza unos sentimientos por “peligrosos” y reivindica otros como buenos. Identificaremos en qué sentido su propuesta se vuelve problemática de cara a un giro afectivo y presentaremos una alternativa, la “teoría del agonismo” de Chantal Mouffe. Veremos que esta alternativa no termina de solucionar el problema de Political Emotions, ya que, si bien la autora afirma la necesidad de pensar la “negatividad” y las pasiones “negativas” en el campo de lo político, la política será una arena en la que esa “negatividad” se canaliza, es filtrada. Nos serviremos, finalmente, de los trabajos de Clare Colebrook, Sara Ahmed y, fundamentalmente, Judith Butler y Athena Athanasiou a los efectos de señalar un punto de partida para una teoría político-afectiva sustentada en principios éticos (y no morales) que atiendan los afectos “negativos” como inmanentes a la subjetividad.