¿De qué instrumentos disponemos para evaluar?
Varias son las clasificaciones que podemos encontrar de las distintas técnicas de evaluación. Todas ellas suelen caracterizarse por cargar la atención sobre alguna de las partes en detrimento de las restantes. Como regla general, en el ámbito pedagógico se ha pensado en confirmar prioritariamente las pruebas que provocan respuestas pertenecientes al campo cognoscitivo (conocimientos y capacidades intelectuales), marginando otros instrumentos que pueden usarse para comprobar el logro de los objetivos del área actitudinal o psicomotriz. El objetivo de cada evaluación y la situación en que ha de realizarse son los que determinarán el tipo y características más apropiadas del medio que se va a utilizar. La amplitud de objetivos deseados en todo el proceso educativo supone gran variedad de medios y situaciones apropiadas de evaluación. Para evaluar unos objetivos bastará la observación sistemática del profesor, otros exigirán la confección cuidadosa de pruebas objetivas, y otros, en fin, requerirán la utilización de medios distintos y su comprobación en situaciones variadas. En Educación Física podemos hablar fundamentalmente de dos grandes tipos de evaluación: objetiva y subjetiva; y de dos técnicas de medición: cuantitativas y cualitativas. La evaluación subjetiva es aquélla que depende prioritariamente del juicio del profesor y se basa generalmente en su experiencia personal, que puede verse influenciada por factores emocionales.
La evaluación objetiva es la que resulta de la utilización de las pruebas mensurables o cuantificables previamente elaboradas. El juicio del profesor no puede alterar los resultados.
Actualmente se tiende a utilizar en lo posible la evaluación de tipo objetivo, pero dadas las dificultades que entraña la evaluación de algunos aspectos educativos, no es imprescindible la combinación de ambos tipos.
Desde el punto de vista de los instrumentos y procedimientos de evaluación, es necesario considerar:
Métodos cuantitativos que utilizan instrumentos tales como: tests basados en la observación técnica o tests estandarizados de rendimiento de la aptitud física, que permitan a los estudiantes reconocer sus logros personales y al docente le proporcione información para realizar ajustes metodológicos o bien orientar a los estudiantes con dificultades de aprendizaje.
Métodos cualitativos, que utilizan las técnicas de observación y registro, cuyo objetivo es consignar todo el proceso de aprendizaje de los estudiantes, en situaciones concretas, utilizando listas de cotejo, registros personales, registros anecdóticos, registro de compromisos, bitácoras, etc, lo que entrega información al docente y al estudiante de sus particulares logros y dificultades. Constituyen un buen método para evaluar hábitos, actitudes y habilidades sociales y además hacerlos participar efectivamente del proceso, a través de la autoevaluación y coevaluación.
Casanova, Ma. Antonia. La evaluación educativa.
SEP / cooperación española, 1998. Pp. 25 – 101.
Evaluación del alumno
Dicha evaluación nos indica si se han conseguido los objetivos inicialmente planteados. Este tipo de evaluación deberá ir dirigida a todo tipo de conocimientos (conceptuales, procedimentales y actitudinales), intereses, motivaciones, etc., en los diferentes ámbitos.
Los aspectos a evaluar en los alumnos serán:
- Nivel de adquisición de conocimientos.
- Capacidad de análisis y aplicación de los conocimientos adquiridos.
- Capacidad de síntesis.
- Participación de los alumnos en las clases teóricas y practicas.
- Colaboración en las clases.
- Iniciativas de los alumnos.
- Actitud positiva hacia la práctica de actividad física.
- Participación y colaboración en trabajos colectivos.
- Capacidad para elaborar proyectos, trabajos.
- Utilización de fuentes bibliográficas.
- Implicación de los alumnos en trabajos de investigación o estudios de campo propuestos.
- Sentido crítico o reflexivo.
Los instrumentos de evaluación a utilizar son los siguientes:
- Cuestionarios, entrevistas.
- Trabajos de síntesis.
- Trabajos individuales sobre bibliografía recomendada por el profesor y síntesis posterior.
- Trabajos realizados en pequeños grupos y exposición de los mismos en clase.
- Confección y aplicación de plantillas de observación.
- Pruebas objetivas.
- Cuaderno de clase.
- Planilla de autoevaluación del alumno.
Precisando un poco más en función del tipo de contenidos, los instrumentos de evaluación del alumno que proponemos son:
1.- Para los contenidos de tipo conceptual:
- Cuaderno de clase en donde figuran para cada tema actividades a realizar por parte de los alumnos.
- Trabajos de síntesis del contenido desarrollado.
- Preguntas en clase sobre el trabajo que se está desarrollando.
- Pruebas objetivas y cuestionarios de opción múltiple.
- Pruebas de correspondencia.
2.- Para los contenidos de tipo procedimental:
a) Condición Física:
- Test para medir la capacidad fisiológica y motora: Test de Resistencia Aeróbica, Flexibilidad, Fuerza y Velocidad.
b) Juegos y deportes. Actividades en el medio natural. Cualidades Motrices y Expresión Corporal:
- Planilla de observación, confeccionada con arreglo a los siguientes apartados:
• Codificación de habilidades.
• Determinación de acciones básicas.
• Establecimiento de niveles de ejecución.
• Registro de datos.
Este instrumento responde a una evaluación cualitativa, basada en una sistematización de puntos de observación que nos sirve para la detección y corrección de errores individualizando la enseñanza.
- Planilla de observación, confeccionada con arreglo a los siguientes apartados:
• Codificación de habilidades.
• Tablas de rendimientos: máximos y mínimos, número/porcentajes de aciertos.
• Registro de datos.
Este instrumento responde a una evaluación cuantitativa que nos permite comprobar el resultado de la acción.
3.- Para los contenidos de tipo actitudinal:
- Escalas de actitudes y planillas de observación.
Ureña Villanueva Fernando. “La educación física en reforma” Editorial INDE publicaciones. Pp. 225- 246.
Discutan en plenaria que tipos de instrumentos utilizo al evaluar el aprendizaje.
Elaboren de manera individual un instrumento de evaluación de conceptos, procedimientos y actitudes.
Compartan en plenaria las conclusiones de la primera sesión.
SEGUNDA SESIÓN
¿De qué manera el conductismo y el constructivismo han intervenido en el programa de educación física para evaluar los aprendizajes?
Propósito
Que el colectivo docente:
Reflexione sobre los fundamentos epistemológicos entorno al paradigma conductista y constructivista de la educación, haciendo un análisis de la práctica docente al evaluar los aprendizajes, comentando de qué forma ha intervenido en el programa de educación física.
Materiales
Papel bond para rotafolio
Plumones
Hojas blancas
Cuaderno de trabajo
Cinta adhesiva
Programa de educación física
Antología de educación física de carrera magisterial
Pizarrón o pintaron
Gises o plumones para pintarrón
Actividades
Comenten en equipos la siguiente lectura sobre el conductismo:
PARADIGMA CONDUCTISTA
El conductismo se inserta en la tradición filosófica del empirismo. Según esta postura el conocimiento es una copia de la realidad y simplemente se acumula mediante simples mecanismos asociativos. Sin embargo de la corriente empirista, el conductismo a heredado 3 de sus características definitorias: El ambientalismo, el asociacionismo, y el anticonstructivismo. Es ambientalista porque considera que es el medio ambiente el que en principio determina la forma de cómo se comportan los organismos. Es asociacionismo porque usan la descripción y la explicación de la forma como aprenden los organismos de cualquier nivel filogenético. Es anticonstructivista porque los conocimientos del sujeto son solo la suma de relaciones o asociaciones entre estímulos y respuestas sin ninguna organización estructural. El positivismo a permeado las concepciones del conductismo, el positivismo es una postura epistemológica que intenta dar cuenta de cómo debe progresar la ciencia. Los conductistas emplean el modelo E-R (Estímulo – Respuesta) como esquema fundamental para dar cuenta de sus descripciones de las conductas de los organismos. Las conductas que más interesan son las llamadas operantes o instrumentales, las cuales no son evocadas de forma automática por los estímulos antecedentes sino que tienen la facultad de ocurrir de un modo deliberado. Hay que reconocer que el conductismo aplicado a la educación a llegado a formar una fuerte tradición en la psicología educacional, la cual se inició con los primeros escritos de Skinner sin embargo del interés de los conductistas por los procesos educativos surgieron dos grandes ramas:
a) Las bases para los procesos de programación educativa (de los escritos de Skinner sobre enseñanza programada).
El interés se centra en la confección de programas; con esto se favorece el desarrollo de una tecnología de la programación educativa (diseño de objetivos, secuencia de contenidos, análisis de tarea, evaluación sistemática, etc.)
b) Las técnicas de modificación conductual.
Las técnicas requieren de la aplicación de varios pasos: observación inicial, definición del objetivo global, elaboración del análisis de tareas a partir de los objetivos de intervención, operaciones de secuenciación de contenidos y habilidades que se van a enseñar, determinación del nivel de conducta inicial del sujeto, selección y aplicación del procedimiento conductual aplicado, evaluación continua (inicial, durante y después) de los procesos enseñanza – aprendizaje. La concepción de la enseñanza para el conductismo consiste básicamente en el arreglo adecuado de las contingencias de reforzamiento con el fin de promover con eficiencia el aprendizaje del alumno. Cualquier conducta académica puede ser enseñada oportunamente si se tiene una programación instruccional, eficaz basada en el análisis detallado de las respuestas de los alumnos, y en la forma de cómo serán reforzadas. Otra característica de este enfoque es el supuesto de que la enseñanza consiste en proporcionar contenidos o información, es decir, en depositar información (con un excesivo y pormenorizado arreglo instruccional) en el alumno para que la adquiera. Para el conductismo las metas y objetivos de la educación no deben ser enunciados de un modo vago o demasiado ambiguo; más bien se deben traducir o reducir a formas más operables para conseguirlos y luego evaluarlos. El conductismo concibe al alumno como un sujeto cuyo desempeño y aprendizaje escolar pueden ser arreglados o reareglados desde el exterior (la situación instruccional, los métodos, los contenidos etc.), siempre y cuando se realicen los ajustes ambientales y curriculares necesarios. Basta entonces con programar adecuadamente los insumos educativos, para que se logre el aprendizaje de conductas académicas deseables.
Para este enfoque, el trabajo del maestro consiste en desarrollar una adecuada serie de arreglos de contingencia y reforzamiento y control de estímulos para enseñar. El conductismo explica el aprendizaje de manera descriptiva como un cambio estable en la conducta, o como diría el propio Skinner “un cambio en la probabilidad de la respuesta”. Para ellos, gran parte de la conducta de los seres humanos es aprendida y es producto de las contingencias ambientales. La propuesta prototípica del enfoque conductista para la instrucción es la denominada enseñanza programada. Esta es la alternativa que propuso Skinner para convertir la enseñanza, hasta entonces vista como un arte, en una técnica sistemática. El elemento básico de la enseñanza programada es el programa el cual puede definirse como una serie de segmentos que presentan cada vez más información. La enseñanza programada tiene las siguientes características: Definición explícita de los objetivos del programa, presentación secuenciada de la información, participación del estudiante, reforzamiento inmediato de la información, individualización (avance de cada estudiante a su propio ritmo), registro de resultados y evaluación continua.
Los instrumentos de evaluación se conciben y elaboran con base en los objetivos enunciados previamente en el programa y tomando en cuenta la conducta observable, los criterios y las condiciones de ocurrencia de la misma; todo ello con el fin de asegurar la objetividad de la evaluación. En este paradigma lo que importa es medir el grado de la ejecución de los conocimientos y habilidades en cuanto a niveles absolutos de destreza. El paradigma conductual a tenido varias áreas de aplicación en el campo de la psicología educativa las más relevantes son: La enseñanza programada, la programación por objetivos los programas y las técnicas y procedimientos de la conducta en la educación formal, especial y compensatoria.
Hernández Rojas, Gerardo (1998) Paradigmas en psicología de la educación.
Paidos, México, Pp 79 – 245.
Respondan de manera individual el siguiente cuestionario. Las preguntas son las siguientes:
¿Qué es el conductismo?
¿Cómo ha intervenido en el programa de educación física?
¿Cómo lo hemos utilizado en nuestras clases para evaluar el aprendizaje?
¿Cómo este paradigma concibe al alumno, maestro, aprendizaje y a la evaluación?
¿Hemos evaluado de esta forma a nuestros alumnos?
Discutan en plenaria lo siguiente:
¿De qué manera el conductismo ha intervenido en el programa de educación física?
¿Creen que seguimos trabajando bajo este enfoque en nuestro programa de educación física?
¿Cómo hemos evaluado bajo este enfoque?
Comenten en equipos la siguiente lectura sobre el constructivismo:
Paradigma constructivista
Según el paradigma constructivista psicogenético, el alumno es un constructor activo de su propio conocimiento y el reconstructor de los distintos contenidos escolares a los que se enfrenta. En principio, el alumno siempre debe ser visto como un sujeto esto es, como un aprendiz que posee un cuerpo de conocimientos e instrumentos intelectuales (estructuras y esquemas: competencia cognitiva), los cuales determinan en gran medida sus acciones y actitudes en el aula. Un sujeto activo procesador de información, que posee competencia cognitiva para aprender y solucionar problemas; dicha competencia, a su vez, debe ser considerada y desarrollada usando nuevos aprendizajes y habilidades estratégicas. Es indispensable, por lo tanto, conocer en principio, en qué periodos de desarrollo intelectual se encuentran los alumnos y tomar esta información como base necesaria, aunque no suficiente, para programar las actividades curriculares. El profesor debe estar profundamente interesado en promover en sus alumnos el aprendizaje con sentido de los contenidos escolares. Ya sea a través de una estrategia expositiva bien estructurada que promueva el aprendizaje significativo por recepción, o bien mediante una estrategia didáctica que promueva el aprendizaje por descubrimiento autónomo o guiado. El profesor también deberá procurar la promoción, la inducción y la enseñanza de habilidades o estrategias cognitivas y metacognitivas, generales y específicas de dominio, en los alumnos.
El maestro debe permitir a los alumnos a explorar, experimentar, solucionar problemas y reflexionar sobre temas definidos de antemano y tareas diversas o actividades que surjan de las inquietudes de los alumnos, debe proporcionarles apoyo y retroalimentación continuas para lograr aprendizajes significativos. El aprendizaje significativo consiste en la adquisición de la información de forma sustancial (lo esencial semánticamente hablando); su incorporación en la estructura cognitiva no es arbitraria, como en el aprendizaje memorístico, sino que se hace relacionando dicha información con el conocimiento previo.
Así decimos que el principal objetivo de la educación en este paradigma es crear hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas, no simplemente de repetir lo que han hecho otras generaciones: hombres que sean creativos, inventivos y descubridores.
Desde esta perspectiva, en efecto, se puede constatar que la evaluación se centra menos en los productos y más en los procesos relativos a los estados de conocimiento, hipótesis e interpretaciones logrados por los niños en relación con dicha psicogénesis y en como y en que medida se van aproximando a los saberes según una interpretación aceptada socialmente. Los resultados de la evaluación serían fundamentalmente orientaciones y serían utiles tanto para que el alumno los alumnos reflexionasen sobre sus propios procesos y avances logrados cómo para que el profesor valorara la eficacia de las estrategias didácticas propuestas, así como las que podría utilizar en momentos posteriores. En torno a los instrumentos o técnicas evaluativas a los que recurra, son válidos todos los que informen principalmente del proceso de construcción de los contenidos escolares. El profesor puede emplear distintas estrategias: registros de progreso, análisis de las actividades grupales, estudio de las formas de solución a las situaciones problemáticas que se plantean, etc.
Al evaluar los aprendizajes el profesor debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
El grado en que los alumnos han llegado a construir gracias a la situación instruccional y a sus propios recursos cognitivos interpretaciones significativas y valiosas de los contenidos revisados.
El grado en que ellos han sido capaces de atribuirle un sentido funcional a dichas interpretaciones (no solo instrumental, sino también en relación con la utilidad que estas puedan tener para futuros aprendizajes).
Hernández Rojas, Gerardo (1998) Paradigmas en psicología de la educación.
Paidos, México, Pp 79 – 245.
Respondan en equipos el siguiente cuestionario. Las preguntas son las siguientes:
¿Qué es el constructivismo?
¿Cómo ha intervenido en el programa de educación física?
¿Cómo lo hemos utilizado en nuestras clases para evaluar el aprendizaje?
¿Cómo este paradigma concibe al alumno, maestro, aprendizaje y a la evaluación?
¿Hemos evaluado de esta forma a nuestros alumnos?
Elaboren en el mismo equipo un mapa conceptual sobre el constructivismo.
Pasen a exponer en equipos su mapa conceptual para compartirlo con sus compañeros.
Discutan en plenaria lo siguiente:
¿De qué manera el constructivismo ha intervenido en el programa de educación física?
¿Creen que se trabaja bajo este enfoque en nuestro programa de educación física?
¿Cómo hemos evaluado bajo este enfoque?
¿Consideras que la evaluación del aprendizaje que tenemos en la actualidad es conductista o constructivista?
¿Qué tipos de contenidos has utilizado para evaluar en el enfoque constructivista?
Realicen de manera individual un escrito que contenga las siguientes interrogantes:
¿Cuáles son las características de una evaluación constructivista?
¿Cuáles son los instrumentos y procedimientos de una evaluación constructivista?
¿Cómo se evalúan los tipos de contenidos en el enfoque constructivista?
¿Cómo docente que papel le he otorgado a las actividades de evaluación dentro del proceso enseñanza – aprendizaje?
¿Cuál es el grado de información valiosa que aporta evaluar en el enfoque constructivista?
¿En que medida la evaluación puede ayudarle a los procesos constructivos de los alumnos?
¿Qué actividades de evaluación formal, semiformal e informal más he utilizado en mi práctica docente?
¿Qué más me puede aportar evaluar en el enfoque constructivista?
¿En realidad he evaluado bajo el enfoque constructivista?
Discutan en plenaria las mismas preguntas construyendo entre todos una conclusión del tema.
Productos de la sesión
Elaboración de un mapa conceptual.
Elaboración de un escrito sobre el constructivismo.
TERCERA SESIÓN
Diseñemos una propuesta de evaluación bajo el enfoque constructivista
Propósito
Que el colectivo docente:
Diseñe una propuesta de evaluación bajo un enfoque constructivista, que les permita fortalecer sus prácticas educativas al utilizar instrumentos y procedimientos de evaluación.
Materiales
Papel bond para rotafolio
Plumones
Hojas blancas
Cuaderno de trabajo
Cinta adhesiva
Programa de educación física
Antología de educación física de carrera magisterial
Cronograma anual de dosificación de contenidos
Pizarrón o pintaron
Gises o plumones para pintarrón
Actividades
Trabajen en equipos con el programa de educación física elaborando una propuesta para evaluar los diferentes tipos de contenidos bajo el marco constructivista los cuales son: conceptual, procedimental y actitudinal, por cada eje temático.
Elaboren en el mismo equipo de acuerdo a la actividad anterior diversos instrumentos de evaluación bajo el enfoque constructivista, para evaluar el aprendizaje de los alumnos.
Realicen en el mismo equipo un cuadro que contenga las siguientes características: ejes temáticos de la educación física a evaluar, objetivos, clasificación de contenidos bajo el enfoque constructivista e instrumentos de evaluación en la educación física utilizando la teoría del aprendizaje del constructivismo.
Elaboren una clase en equipos utilizando el programa de educación física y la antología de carrera magisterial basándose en la teoría constructivista. La clase deberá llevar planificación, los tipos de contenidos, como se aplicara y los diferentes procedimientos e instrumentos de evaluación con que será evaluada la clase.
Preparen el material para exponer.
Pasaran a exponer en equipos su clase mencionando los aspectos que utilizo y como lo llevarían a su práctica docente para realizarla. Si surgen dudas contestaran a las preguntas de los participantes.
Hagan un sorteo para ver que equipo aplicara su clase de manera práctica con todo el colectivo de docentes en el taller. En donde se le dará mayor énfasis al aspecto de la evaluación bajo un enfoque constructivista de la educación.
Discutan en plenaria las dudas sobre la propuesta y la clase práctica.
Lleguen entre todos a una conclusión del curso anotando en el pizarrón los elementos más significativos y que fueron relevantes para la práctica de la educación física al evaluar mediante un enfoque constructivista.
Producto de la sesión
Propuesta de evaluación bajo un enfoque constructivista.
BIBLIOGRAFÍA
Casanova, Ma. Antonia. La evaluación educativa. SEP / cooperación española, 1998. Pp. 25 – 101.
Humberto J. Talavera. Pedagogía esencial. Editorial jertalhum, s.a.
Díaz Barriga Arceo Frida y Hernandez Rojas, Gerardo (1998) estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. Mc Grawhill, México, Pp. 179 – 212.
Hernández Rojas, Gerardo (1998) Paradigmas en psicología de la educación. Paidos, México, Pp 79 – 245.
Programa de educación física SEP. (1993)
Antología de educación física. Programa nacional de carrera magisterial.
Ureña Villanueva Fernando. “La educación física en reforma” Editorial INDE publicaciones.
Castañer Balcells Marta y Camerino Foguet Oleguer “La educación física en la enseñanza primaria”
Xavier Chavarria Navarro. Editorial Paidotribo. “la educación física en la enseñanza primaria: del diseño curricular base a la programación de las sesiones”
PAGE 1