FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
LICENCIATURA EN ARQUEOLOGÍA
TEMA DEL DOCUMENTO:
“PUESTA EN VALOR DEL SITIO POSCLÁSICO IGÜALTEPEQUE Y LOS
PETROGRABADOS DEL LAGO DE GÜIJA. INTEGRACIÓN COMUNITARIA
DESDE LA ARQUEOLOGÍA PÚBLICA EN LAS LOCALIDADES “EL
DESAGÜE” Y “LAS FIGURAS”.
TRABAJO DE GRADUACIÓN PRESENTADO POR:
LAURA VITELIA SERMEÑO ECHEVERRÍA
PARA OPTAR AL GRADO DE
LICENCIATURA EN ARQUEOLOGÍA
SEPTIEMBRE, 2021
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, CENTROAMÉRICA
AUTORIDADES ACADÉMICAS
ING. NELSON ZÁRATE SÁNCHEZ
RECTOR
LIC. JOSÉ MODESTO VENTURA ROMERO
VICERRECTOR ACADEMICO
LICDA. ANA ARELY VILLALTA DE PARADA
DECANA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
JURADO EXAMINADOR
MTRO. MARLON VLADIMIR ESCAMILLA RODRÍGUEZ
PRESIDENTE
DR. JOSÉ HERIBERTO ERQUICIA CRUZ
PRIMER VOCAL
LICDA. LUISA MASSIEL RAMOS IGLESIAS
SEGUNDO VOCAL
SEPTIEMBRE, 2021
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, CENTROAMÉRICA.
Agradecimientos
Dedico este estudio a mi madre Eunice Echeverría, a mi padre Alfonso Sermeño
y a mis abuelas, Maura Echeverría y Fidelina Martínez por todo su esfuerzo para mi
formación académica y personal.
Mis más sinceros agradecimientos a las comunidades, por permitirme realizar el
estudio con ellas, en especial a la señora Gloria Aguilar y al señor Rosabel Marroquín por
abrir las puertas de su casa y apoyar la investigación incondicionalmente. A Manuel de
Jesús Alfaro y a los presidentes y miembros de ADESCOS Julio Zaldaña, Luis Guzmán,
Gilberto Guadrón y Josefina Morales. Gracias al Dr. Heriberto Erquicia por su disposición
a asesorar esta tesis y a mis maestros; Marlon Escamilla, Margarita Moran y Julio Cesar
Alvarado, por su total e ilimitado apoyo. Especiales agradecimientos a Claudia Moisa y a
Carlos Galicia Niño, así como también a los biólogos Idalma Aldana y Carlos Tejada por
su disposición y ayuda en el proyecto. Agradezco especialmente a mi amigo y colega
Carlos Flores Manzano por motivarme siempre a seguir adelante en mi formación como
arqueóloga y por su incondicional apoyo, Así también agradezco a mis compañeros de
grupo por siempre estar ahí para echarnos la mano, particularmente a mi colega Gerardo
Artiga. Gracias a Alfredo Rivas por su alto aporte al proyecto, a Gabriel Alvarado, Boris
Flores, Alejandro Downing, Mauricio Hernández, y a Mónica Zárate por sus
contribuciones en las diferentes actividades realizadas y a todas y cada una las personas
que de una u otra forma ayudaron a que la presente investigación pudiera ser realizada.
INDICE
No. De Página
Introducción………………………………………………………………………...……i
Capítulo I .......................................................................................................................... 1
Planteamiento del problema............................................................................................ 1
1. Antecedentes .............................................................................................................. 1
2. Justificación ................................................................................................................ 7
3. Hipótesis ..................................................................................................................... 8
4. Objetivos .................................................................................................................... 9
4.1. Objetivo General ................................................................................................. 9
4.2. Objetivos Específicos ......................................................................................... 9
5. Limitaciones del estudio ........................................................................................... 10
Capítulo II ....................................................................................................................... 11
Marco teórico .................................................................................................................. 11
1. Identidad ................................................................................................................... 11
1.1. Identidades individuales .................................................................................... 16
1.2. Identidades Colectivas ....................................................................................... 17
1.3. Identidad Cultural .............................................................................................. 18
1.4. Memoria y nacionalismo ................................................................................... 21
2. Patrimonio ................................................................................................................ 25
2.1. ¿Qué es Patrimonio? .......................................................................................... 25
2.2. Patrimonio Arqueológico ................................................................................... 33
2.3. Importancia de la Gestión del Patrimonio ......................................................... 35
2.4. Necesidad de la gestión del patrimonio ............................................................. 36
3. Arqueología Pública ................................................................................................. 39
3.1. ¿Qué es Arqueología Pública? ........................................................................... 39
3.2. Arqueología Pública en Latinoamérica.............................................................. 45
3.3. Panorama de la Arqueología Pública en Centro América ................................. 49
3.4. Arqueología Pública en El Salvador .................................................................. 53
4. Recursos culturales .................................................................................................. 58
4.1. Turismo Cultural ................................................................................................ 58
5. Sitio Arqueológico Igüaltepeque .............................................................................. 63
5.1. Área Geográfica ................................................................................................. 64
5.2. Antecedentes históricos del sitio Igüaltepeque .................................................. 66
5.3. Antecedentes de Investigación del sitio Igüaltepeque ....................................... 69
Capítulo III ..................................................................................................................... 89
Metodología .................................................................................................................... 89
1. Primera etapa: Reconocimiento del sitio y las comunidades. .................................. 91
2. Segunda etapa: Obtención de datos de las comunidades.......................................... 94
2.1. Fase I: Formulación de instrumentos para la obtención de datos en entrevistas
semiestructuradas y encuestas. ................................................................................. 95
2.2. Fase II: Ejecución de las entrevistas semiestructurada ...................................... 97
2.3. Fase III: Ejecución de las encuestas .................................................................. 97
3. Tercera etapa: Ejecución de jornadas de socialización ..........................................101
4. Cuarta Etapa: Sensibilización a través de recursos gráficos ..................................106
5. Quinta etapa: Entrega de material educativo ..........................................................107
Capítulo IV ................................................................................................................... 110
Análisis de Resultados ................................................................................................. 110
1. Datos obtenidos durante Primera etapa de reconocimiento del sitio y las
comunidades ...............................................................................................................110
2. Datos obtenidos en Entrevista semiestructurada ....................................................111
3. Datos obtenidos a través de encuestas ....................................................................114
4 Análisis de actividades de socialización..................................................................122
4.1. Comunidad El Desagüe, Cantón Belén Güijat.................................................122
4.2. Comunidad caserío El Desagüe, Cantón Las Piedras ......................................122
4.3. Comunidad caserío Punta Riel .........................................................................123
4.4. Comunidad Las Figuras ...................................................................................124
5. Análisis de jornadas de sensibilización a través de recursos gráficos ....................125
6. Hallazgos durante la interacción con las comunidades ..........................................127
Capítulo V ..................................................................................................................... 131
Conclusiones ................................................................................................................. 131
1. Discusión ................................................................................................................131
2. Conclusiones ..........................................................................................................133
3. Recomendaciones ...................................................................................................142
3.1. Propuesta de productos culturales e incentivos ...............................................146
Referencias .................................................................................................................... 148
Anexos ........................................................................................................................... 167
Índice de Figuras
Figura 1. Vista de la isla de Igüaltepeque. ......................................................................... 2
Figura 2. Paisaje cultural y natural de Isla Igüaltepeque. .................................................. 5
Figura 3. Logo del Primer Simposio de Arqueología Pública en El Salvador. ................ 55
Figura 4. Mapa del área de Igüaltepeque y sus alrededores. ............................................ 65
Figura 5. Fotografía histórica del Jorge Lardé Arthés durante la visita al sitio en 1924 . 69
Figura 6. Mapa que muestra topografía de sitio Igüaltepeque elaborado por Boggs 1944
tomada de Amaroli, 2006)................................................................................................ 70
Figura 7. Fotografías de los Xipe Totec encontrados cerca de isla Igüaltepeque tomadas
de Amaroli 2006. .............................................................................................................. 75
Figura 8. Calca de petrograbado elaborado por Andrea Stone durante década de los 90 76
Figura 9. Fotografía de manifestaciones grafico rupestres al bajar el nivel del lago. ...... 92
Figura 10. Fotografía de interacción con miembros de la comunidad. ............................ 93
Figura 11. Reunión con Asociación Comunal ADESCOMID......................................... 93
Figura 12. Reunión con miembros de ADESCO Las Figuras. ....................................... 94
Figura 13. Realizando encuesta a pobladores de comunidad Las Figuras. ...................... 99
Figura 14. Fotografías de entrega de volantes para las actividades de sociabilización. 102
Figura 15. Primera socialización en casa comunal El Desagüe del cantón Belén Güijat.
........................................................................................................................................ 103
Figura 16. Segunda actividad de socialización en cancha de basquetbol de caserío El
Desagüe de Cantón Las piedras. .................................................................................... 103
Figura 17. Tercera socialización frente a Quiosco caserío Punta Riel ........................... 104
Figura 18. Cuarta socialización en casa comunal de la comunidad Las Figuras. .......... 104
Figura 19. A la izquierda fotografía ocurrida durante la socialización del 12 de
diciembre de 2020 y a la derecha representación de la fotografía a través del arte grafiti
durante la pinta de murales. Fotografía y expresión de arte visual de Alfredo Rivas. .. 106
Figura 20. Fotografía ocurrida durante entrega de material educativo a personas de la
comunidad El Desagüe de Cantón Belén Güijat. ........................................................... 108
Figura 21. Detalle de expresión de arte visual ejecutado en Caserío El Desagüe, Cantón
Belén Güijat ................................................................................................................... 126
Figura 22. Ejemplo de entrevista semiestructurada ....................................................... 167
Figura 23. Ejemplo de entrevista semiestructurada ....................................................... 168
Figura 24. Ejemplo de encuesta ..................................................................................... 169
Figura 25 Ejemplo de encuesta ...................................................................................... 170
Figura 26. Algunos de los diseños de Andrea Stone utilizados para la ejecución de la
metodología propuesta. .................................................................................................. 171
Figura 27. Afiche de convocatória a jornada de socialización “Celebremos Lo nuestro”
........................................................................................................................................ 172
Figura 28. Material educativo de bajo costo .................................................................. 173
Figura 29 Material educativo de bajo costo ................................................................... 174
Figura 30. Fragmento de cerâmica posiblemente Salúa ................................................ 175
Figura 31. Vaso y fragmentos de Policromo Nicoya ..................................................... 175
Figura 32. Cuchillo de obsidiana ................................................................................... 175
Figura 33. Brochure interpretativo del sitio arqueológico Igüaltepeque ........................ 176
Figura 34. Propuesta de Mapa Turístico de cantones Belén Güijat y Las Piedras......... 177
Figura 35. Realizando entrevista semiestructurada con miembro de ADESCO ............ 178
Figura 36. Fotografía del paisaje natural y cultural de Lago de Güija. .......................... 178
Figura 37. Manifestación Grafico Rupestre en isla Igüaltepeque .................................. 179
Figura 38. Fotografía de Manuel de Jesús Alfaro durante recorrido en lancha a rededor
de isla Igüaltepeque ........................................................................................................ 179
Figura 39. Mujer de tercera edad pintando imágenes de manifestaciones grafico
rupestres ......................................................................................................................... 180
Figura 40. Fotografía de actividad lúdica de pinta de petrograbados. ........................... 180
Figura 41. Interacción con miembros de la comunidad ................................................. 181
Figura 42. Fotografía de entrega de material educativo a Josefina Morales, habitante de
Isla Igüaltepeque. ........................................................................................................... 181
Figura 43. Fotografía de entrega de material educativo a presidente de ADESCOPGUE
Luis Guzmán .................................................................................................................. 182
Figura 44. Expresión de arte visual elaborado durante jornada de sensibilización a través
del recurso gráfico. ......................................................................................................... 182
Figura 45. Antes y después de jornada de sensibilización a través del recurso gráfico . 183
Figura 46. Niños de la comunidad participando de la jornada de sensibilización ......... 184
Figura 47. Expresión de arte ejecutada en jornada de sensibilización a través del recurso
grafico ............................................................................................................................ 184
Figura 48. Fotografía antigua que muestra la existencia antiguamente de cocodrilos en el
lago de Guija .................................................................................................................. 185
Figura 49. Fotografía de las rocas en esquina continua a alcaldía de Metapán ............. 185
Índice de Tablas
Tabla 1.............................................................................................................................. 95
Tabla 2.............................................................................................................................. 96
Tabla 3.............................................................................................................................. 98
Tabla 4............................................................................................................................ 114
Tabla 5............................................................................................................................ 115
Índice de Gráficos
Gráfico 1......................................................................................................................... 115
Gráfico 2......................................................................................................................... 116
Índice de Anexos
Anexo 1 .......................................................................................................................... 186
Anexo 2 .......................................................................................................................... 191
Introducción
La presente tesis de investigación tuvo por objetivo ahondar en la comprensión de
las causas de deterioro del sitio arqueológico Posclásico Igüaltepeque y la relación que los
habitantes de las comunidades aledañas al sitio mantienen con los bienes patrimoniales.
El problema del desconocimiento junto con fenómenos como el saqueo de piezas o
construcción abonan a la destrucción del mismo, siendo un importante asentamiento con
un rol protagónico dentro de las dinámicas sociales de época prehispánica de la región
nor-occidental del país. Mientras la falta de interés y desconocimiento de las comunidades
remarca el problema, la necesidad de proyectos de sensibilización y educación patrimonial
se hace evidente. En este estudio se propone una metodología de trabajo a través de la
perspectiva de la Arqueología Pública, centrada en la educación dirigida a las poblaciones
que habitan y conviven con los materiales arqueológicos para sensibilizar y generar
vínculos positivos en pro de la protección del sitio y el desarrollo integral y económico
local. La metodología propuesta consta de cinco etapas durante las cuales se formaron
enlaces entre los entes municipales, académicos y las comunidades. La percepción que los
habitantes de las comunidades aledañas al sitio tienen de su patrimonio deja en evidencia
la falta de interés en el sitio durante mucho tiempo, lo que propició uno de los fenómenos
más destructivos: el saqueo indiscriminado. Es evidente la necesidad ejecutar proyectos
de educación patrimonial o planes de manejo en el área. El interés que las comunidades
muestran por conocer su herencia patrimonial en el presente es alentador, ya que apertura
y apoyo mostrado por las mismas quedó a la vista, generándose así identidad cultural e
interés en la salvaguarda y conservación de los bienes patrimoniales de Igüaltepeque.
i
Capítulo I
Planteamiento del problema
1. Antecedentes
La República de El Salvador, localizada en el noreste del istmo centroamericano,
ha poseído desde tiempos antiguos una diversidad étnica evidenciada por la gran cantidad
de material arqueológico esparcido a lo largo del territorio, esta riqueza cultural fue
descrita en diferentes documentos que narran la conquista, la época colonial y los períodos
siguientes. Sin embargo, ese patrimonio cultural ha sido valorado de manera relativa,
deteriorándose parcial o totalmente por causas naturales o antrópicas, perdiéndose así,
para siempre, la información contenida en el material y su contexto. En otras palabras, el
patrimonio cultural arqueológico no se ha protegido ni conservado de forma adecuada, y
las poblaciones que habitan en o a escasos metros de los yacimientos arqueológicos
tampoco parecen aplicar medidas para este fin, imposibilitando la investigación, el
apropiamiento del patrimonio como recurso y, en última instancia su máximo
aprovechamiento. En este sentido, son muchos los sitios arqueológicos conocidos los
cuales han sufrido destrucción debido a proyectos de construcción de cualquier naturaleza,
así como, por el saqueo indiscriminado por parte de personas que desconocen el
significado de la riqueza patrimonial con la que se encuentran, y el valor que este posee
para toda la sociedad.
En el ámbito académico y, principalmente en la práctica del quehacer
investigativo, se da un desvinculo entre la población y las entidades académicas. Los
proyectos de investigación arqueológica no son, en su mayoría, enfocados a difundir la
información de los hallazgos o análisis logrados; Dicha información tendría que ser
dirigida hacia las poblaciones cercanas a los sitios, quienes están conviviendo diariamente
con los recursos patrimoniales. Es evidente que, en gran medida los investigadores
contemplan de forma parcial la relación o el trabajo que debe ser dirigido hacia la
comunidad local. Las situaciones anteriormente expuestas son palpables en diferentes
sitios a lo largo del país, ejemplo de ello es el sitio arqueológico Igüaltepeque ubicado en
el lago de Güija.
Figura 1. Vista de la isla de Igüaltepeque. Foto por Laura Sermeño 2020
El lago de Güija es un lago compartido entre las repúblicas de El Salvador y
Guatemala, fue declarado sitio RAMSAR, es decir, un humedal catalogado como de
importancia internacional según El Convenio de Ramsar de 1971 (ramsar.org, s.f.), y
2
forma parte de la reserva de biosfera “Trifinio Fraternidad” dictada por la Organización
de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 2011.
Algunos de los hallazgos más sobresalientes en este sitio arqueológico son las dos
esculturas cerámicas de Xipe Totec, encontradas en la década de 1960 y una placa de jade
tallada encontrada en el decenio de 1980. El sitio arqueológico posclásico “Igüaltepeque”
conocido también como “Cerro de las Figuras”, es uno de los sitios arqueológicos con
mayor registro de manifestaciones gráfico-rupestres en Centroamérica (Amaroli, 2006).
Localizado en la orilla sureste del lago, su ubicación forma parte de la jurisdicción del
municipio de Metapán, en el departamento de Santa Ana. Se trata de un asentamiento
situado en una península que se transforma periódicamente en isla al subir el nivel del
agua en la época lluviosa, que va desde mayo a octubre oficialmente. Fue determinado
que la totalidad de la península posee vestigios arqueológicos (Amaroli, 2006). Esté sitio
posclásico temprano (900 - 1200 después de Cristo), posee la peculiaridad de ser
amurallado, teniendo aún grandes áreas intactas, nunca excavadas o investigadas. Es
posible reconocer el núcleo arquitectónico prehispánico, distinguido por los restos de
estructuras de piedra situados por toda la isla-península, en la cual se encuentran
elementos como terrazas, graderías y la ya mencionada muralla (Jiménez, 1958).
En cuanto al régimen de propiedad de Igüaltepeque, existe un litigio legal respecto
a la posesión de los terrenos que conforman el sitio. Esto no ha permitido, hasta el
momento, una resolución para la tenencia de la tierra, limitando así, la protección o
creación de un parque arqueológico. Unido a ello se da la situación del desconocimiento
3
del valor y significado de la historia local. Las comunidades no parecen conocer la
importancia que yace en el patrimonio cultural y los alcances que se pueden obtener de él.
Estos son problemas que desembocan, finalmente, en el saqueo y en la destrucción de gran
parte del sitio, ya que no se cuenta con una vigilancia atenta a la protección de los bienes
culturales, ni se ha desarrollado maneras de detener el tráfico ilícito del material
arqueológico. Para el caso de las manifestaciones gráfico-rupestres, las cuales en la
antigüedad fueron numerosas, actualmente se encuentran vulnerables a la destrucción o el
robo, en muchos casos necesitando intervenciones urgentes de conservación y protección.
Estudios como el de Andrea Stone, publicado en 1998, aportaron datos técnicos y
detallados; su catálogo de 225 figuras ilustra la riqueza gráfica del lugar; sin embargo, la
participación de las comunidades en su estudio fue relativa y la publicación de su catálogo
no fue difundido entre las mismas. Otras investigaciones más recientes tampoco han
compartido, de forma significativa, los resultados de los análisis devenidos del material
arqueológico y si bien algunos proyectos de investigación realizaron propuestas y
recomendaciones, no se llevó a cabo en la práctica y poco trabajo se ha hecho dentro de
los núcleos de población cercanos al sitio (Barraza et al, 2008, Valdivieso, 2014).
La falta de acciones en pro de la vinculación de lo que Fabricio Valdivieso (2014),
denomina -Triangulo de inclusión y cooperación TIC-, en la cual, las comunidades, la
academia y el Estado juegan un papel clave en el manejo de los recursos arqueológicos,
ha permitido la desvaloración y el desconocimiento de la importancia de estos materiales,
provocando además que las comunidades se desliguen de sus bienes patrimoniales,
4
perdiendo así, una fuente generadora de identidad cultural y todos los beneficios que
pudieran ser forjados por medio de los bienes culturales. Para rematar, se pierde la
información sobre la historia de la región.
Figura 2. Paisaje cultural y natural de Isla Igüaltepeque. Foto de Alfredo Rivas
2021
El reconocimiento de la diversidad étnica y de las identidades que se manifiestan
en El Salvador a través de su herencia histórica y patrimonial, es un reto actual. La
arqueología debe posicionarse ante esta realidad para adoptar enfoques novedosos que
proporcionen beneficio tanto para el bien patrimonial como para los intereses de las
comunidades, en una balanza equitativa. Es necesario replantearse el trabajo que el
profesional de la arqueología puede y debe desempeñar, respecto al compromiso social
que la disciplina conlleva en sí misma, como expresa Ramón Rivas (2014, p. 11); “La
arqueología salvadoreña tiene que producir, por un lado, conocimiento científico de la
5
historia y por otro, ese conocimiento tiene que ser socialmente útil”. La integración entre
los pobladores y las entidades académicas juega un papel crucial.
La arqueología es un medio y una herramienta ideal para generar identificación
con el patrimonio e identidad cultural a través del reconocimiento del pasado común,
generando así, un sentido de pertenencia o unidad social. Surge pues, la Arqueología
Pública, una perspectiva teórica propia de la disciplina arqueológica, la cual plantea
trabajar mediante diversas formas, la valoración y el reconocimiento del patrimonio
cultural arqueológico, revelando a su vez, los múltiples beneficios generados por la
conservación de los bienes culturales (Moshenska, 2017). Esta metodología puede abonar
a la problemática del divorcio entre académicos y comunidades.
En este sentido, la presente investigación argumenta que el descuido y el poco
interés en conservar, proteger e investigar los recursos patrimoniales en Igüaltepeque ha
causado la la destrucción o pérdida de los bienes culturales.
Con base a lo anterior, se proponen las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las causas
que han permitido el deterioro, saqueo y destrucción del sitio patrimonial Igüaltepeque? y
¿Qué acciones podrían desarrollarse para promover la protección del sitio y generar interés
por la conservación y el buen uso de los recursos patrimoniales por parte de las
comunidades aledañas al mismo?
6
2. Justificación
El presente estudio se llevó a cabo dentro del marco de proyecto de tesis de
graduación para optar a la Licenciatura en Arqueología. El ejercicio investigativo requiere
la ejecución de habilidades propias del campo de trabajo arqueológico. En este sentido,
esta tesis se justifica en la normativa académica, la cual exige, por rigor, aportar de manera
positiva a la sociedad salvadoreña y al gremio académico arqueológico.
Por otra parte, las comunidades que habitan a escasos metros del sitio arqueológico
Igüaltepeque, no han sido foco de estudio o no han sido tomadas en cuenta para dialogar
sobre la gestión eficaz del entorno cultural. La falta de interés y desconocimiento por parte
de la sociedad sobre sus propias raíces culturales proviene también de una negligencia a
la hora de compartir los conocimientos generados por la ciencia, y es a raíz de esta
desinformación que pueden generarse otro tipo de problemas, un distorsionado sentido de
la identidad, una desvalorización de la cultura nativa y una falta de visión para con el
patrimonio cultural y natural.
El sitio arqueológico posclásico Igüaltepeque, localizado en el departamento de
Santa Ana, posee, además de un núcleo estructural visible, una riqueza en manifestaciones
grafico rupestres excepcional, sin embargo, modificaciones al entorno del sitio y al sitio
mismo, como el saqueo sistemático, el robo de piezas y piedras con grabados, y
7
alteraciones de estas últimas, han provocado daños irreversibles en el patrimonio
arqueológico.
La presente investigación propone generar un instrumento metodológico a través
de la ejecución de un proyecto de conservación desde la perspectiva de la Arqueología
Pública, realizando un estudio bibliográfico previo y jornadas de trabajo de campo con las
comunidades.
La utilización de este instrumento metodológico pretende generar en la población
de las comunidades aledañas, una apropiación del conocimiento del sitio cercano a su
comunidad y la eventual identificación con él, provocando también, una valoración e
interés en el patrimonio arqueológico. Este reconocimiento impactaría en otras
circunstancias, entre las que podrían mencionarse: la protección y conservación de los
bienes patrimoniales por parte de la misma comunidad, la generación de empleos por
medio de la difusión y el turismo sostenible, y la adquisición de un sentido de gestión del
patrimonio y trabajo en conjunto con los investigadores.
3. Hipótesis
Las causas que han permitido el deterioro, saqueo y destrucción del sitio
patrimonial Igüaltepeque son La falta de acciones en pro de la protección y conservación
del patrimonio arqueológico, así como, la escasez de proyectos enfocados en educación
patrimonial para comunidades locales.
8
Las acciones que deberían tomarse son; fomentar en las comunidades aledañas la
gestión apropiada del sitio, en conjunto con proyectos de educación patrimonial, para
abonar a la protección de los bienes patrimoniales arqueológicos.
4. Objetivos
4.1. Objetivo General
Diseñar una metodología de trabajo desde de la perspectiva de la
Arqueología Pública que sirva como herramienta para la protección y puesta en
valor del sitio arqueológico del periodo postclásico Igüaltepeque.
4.2. Objetivos Específicos
Conocer la percepción y el interés que la población posee
sobre el patrimonio cultural arqueológico de su comunidad y su
conservación.
Implementar jornadas de trabajo en las comunidades
aledañas al sitio arqueológico, a través de actividades lúdicas, enfocadas
en la identificación, apropiación, conservación de los bienes patrimoniales
y en la reflexión de sus componentes estructurales, materiales, gráficos y
simbólicos.
Generar propuestas de divulgación del área de estudio a
partir de productos culturales como página web y mapa turístico que
9
permitan motivar a las comunidades a ejecutar acciones en pro de la
conservación del patrimonio arqueológico.
5. Limitaciones del estudio
Las limitaciones del estudio fueron diversas:
•
SARS-CoV-2 (COVID 19) la pandemia de este virus fue una fuerte
limitante que no permitió obrar con libertad en las diferentes actividades que se
plantearon originalmente, sobre todo cuando el número de personas interesadas es
alto y hay que deja por fuera o en espera, niños y adultos curiosos por la temática
abordada.
•
La obtención de documentos, libros e informes contenidos en las
diferentes bibliotecas de la Universidad Tecnológica de El Salvador y el Museo
Nacional de Antropología David J. Guzmán, no fue posible por la situación del
COVID 19.
•
La obtención de insumos y materiales para llevar a cabo las
socializaciones y los materiales para la elaboración de las expresiones de arte
visual.
•
Limitante económica, por lo que se procedió a gestionar con
diferentes entidades para poder conseguir insumos para las diferentes actividades
a ser ejecutadas durante el estudio.
10
Capítulo II
Marco teórico
1. Identidad
El tema de la identidad tiene ya más de siete décadas, desde que Erik Erikson lo
propone en Childhood and Society en 1950 y ha sido el foco de estudio de diferentes
disciplinas entre ellas la filosofía, la psicología, la historia y la antropología (Vera &
Valenzuela, 2012).
No es posible realizar una separación conceptual entre cultura e identidad ya que
estos conceptos se encuentran estrechamente interrelacionados, en este sentido la
identidad de una persona solo se puede consistir en la "apropiación distintiva de ciertos
repertorios culturales que se encuentran en (el) entorno social... grupo o ...sociedad"
(Giménez, 2010 p.1).
Una de las funciones más claras de la identidad es la de marcar fronteras entre
unos individuos y otros, pues no hay otra forma de poder diferenciar a los miembros de
una sociedad sin los rasgos culturales que distinguen a cada grupo o a cada individuo en
particular (Giménez, 2010).
No es posible explicar las interacciones sociales sin el elemento identitario, ya que
todos los procesos de interacción implican entre varias cosas, que los interlocutores
asociados se reconozcan recíprocamente mediante el relieve de alguna dimensión
pertinente (Giménez, 2010). El concepto de sociedad tampoco puede ser ni siquiera
11
concebido sin el concepto de identidad ya que sin la interacción social no hay sociedad,
“la identidad se predica en sentido propio solamente de los sujetos individuales dotados
de conciencia, memoria y psicología propias, y solo por analogía de los actores colectivos"
(Giménez, 2010, p. 7).
Heriberto Erquicia (2011), menciona, que desde la perspectiva sociológica todas
las identidades son construidas y muchas veces originadas a partir de instituciones
dominantes, estas son apropiadas por los actores sociales quienes interiorizan y construyen
un sentido en torno a esta interiorización.
Para construir la identidad se necesita la historia, la geografía, las instituciones
productivas y a la memoria colectiva, además de otros elementos que los individuos y
grupos sociales procesan y reordenan con un sentido que sigue sus propios proyectos
(Erquicia, 2011).
El poder es un elemento que se encuentra remarcado en la construcción de la
identidad y se relaciona a las diferentes formas de construcción de esta, como lo es la
identidad legitimadora, la de resistencia o la de proyecto; cada tipo de construcción de
identidad resulta en una constitución social distinta (Castoriades, 2001).
Otro elemento indispensable para entender la identidad es el actor social ya que no
son posibles las acciones con sentido, sin actores sociales; en este sentido la identidad
constituye una parte medular de la definición de los parámetros de estos actores
(Giménez, 2010).
12
Siguiendo a Giménez (2010), Los parámetros fundamentales que definen a un
actor son: El lugar o posición que ocupa dentro de la estructura social, ya que se
encuentran insertos dentro del sistema; la interacción que el actor posee con otros, ya fuere
en términos inmediatos o a distancia, el poder, en el sentido de disponer siempre de algún
tipo de recurso que posibilita de establecer metas u objetivos y movilizar medios para
poder alcanzarlos; la identidad, que es imagen distintiva del mismo actor en relación a
otros actores, el cual es un atributo relacional o sea que nace de las relaciones entre los
individuos; el proyecto personal o colectivo al que el individuo esté ligado, es decir, la
relación entre la percepción de la propia identidad; las proyecciones que generan la
multiplicidad de acciones y planes de una persona o grupo y finalmente el constante
proceso de socialización y aprendizaje el cual se mantiene de forma activa configurándose
consecutivamente (Giménez, 2010).
Es posible distinguir a continuación algunos de sus diferentes sentidos del
concepto: Como auto concepto; ejemplo es la identidad de género, la identidad racial, la
identidad cultural; como derivación de las relaciones interpersonales entre roles, es decir
la percepción del yo, parte integral de una unidad social o grupo amplio que enfoca el
análisis de la identidad a partir de la pertenecía a dicha unidad, ó como participación activa
del individuo en la construcción de la identidad de la unidad o grupo, ejemplo de este es
la participación política de una persona dentro de un colectivo para unificarlo (Vera &
Valenzuela, 2012).
13
La identidad proporciona a los miembros de una sociedad sentimientos de
pertenencia y de seguridad y al mismo tiempo estos individuos pertenecen a múltiples
"esferas sociales y cada una de estas pertenencias generan una identidad específica"
(Erquicia, 2011, p. 17)
Las identidades no son fijas ni únicas, sino que son fragmentadas y sometidas a
procesos de cambio y transformación; estas, además, se construyen dentro y no fuera de
la representación simbólica y social, refiriéndose sobre todo a las tradiciones, que a su vez
son construidas en torno a la diferencia (García, 2006).
La identidad debe ser pensada no como un hecho logrado o que puede ser
alcanzado sino como una producción que nunca está completa, sino siempre en proceso,
constituida dentro y no fuera de la representación (Hall, 1990).
En este sentido, la identidad puede entenderse como una construcción
multidimensional que abarca diferentes aspectos de la vida del individuo y su
participación en la sociedad y al existir múltiples individuos y múltiples grupos, existen
también múltiples identidades (García, 2006).
Los estudios sociológicos y antropológicos tienden a concluir en que las
identidades nacen a través de la diferenciación y reafirmación de unos individuos y
colectivos frente a los otros. (Molano, 2008). La identidad, depende entonces del medio y
el contexto en que se desarrollan los sujetos, ya que, al modificarse este contexto, también
puede verse transformada la identidad (García, 2006).
14
Existen oposiciones con respecto al significado del concepto. Unos enfatizan la
permanencia de las partes esenciales de una identidad a través del tiempo, algo que todos
tienen o deben tener, o que se está en la búsqueda de adquirirlo y que, además, es difícil
de obtener (Vera & Valenzuela, 2012). Por otro lado, esta noción del concepto es criticada
a partir de la filosofía conceptualista quien entiende la identidad como un proceso
relacionado con lo múltiple, lo inestable, lo fluido, lo dinámico y lo construido
proponiendo una teoría de acción con conceptos de identificación y categorización frente
a los conceptos tradicionales, con el fin de evitar la cosificación de la identidad (Vera &
Valenzuela, 2012). Desde esta perspectiva se entiende que la identidad es un proceso de
acción y no una sustancia o rasgo poseído y que la identificación de uno mismo y de los
demás se encuentra intrínseca en la vida social (Vera & Valenzuela, 2012).
Actualmente y siempre siguiendo las ideas de Vera y Valenzuela (2012) el
concepto de identidad toma en cuenta que la realidad social puede ser entendida en tres
niveles fundamentales:
1)
El nivel de la personalidad: en el cual se involucra el
funcionamiento intrapsíquico, la individualidad o la singularidad, condición
resultante del desarrollo del individuo, sus relaciones y la realidad, el cual se activa
de forma temprana durante la socialización primaria, hasta generar la identidad del
propio sujeto. En el lenguaje de las teorías de la personalidad se refiere al ego,
psique, o ente que posee continuidad temporal, espacial y reflexividad (Vera &
Valenzuela, 2012).
15
2)
Nivel de las interacciones: Patrones de comportamientos concretos
que conforman los encuentros cotidianos entre los individuos en las diferentes
arenas o campos como la familia, la escuela o el trabajo, entre otros. Constituye
un vínculo entre las prescripciones sociales y la singularidad de la biografía. Esto
es lo que en sociología se conoce como “estrategias de manejo de la presentación
del Yo” (Vera & Valenzuela, 2012) y el
3)
Nivel socio – estructural, también llamado dominio institucional, se
refiere a los sistemas sociales y subsistemas y políticas que conforman la estructura
normativa de la sociedad, que es a la vez producto de la reflexión del individuo y
sus características normativas propias de su posición particular dentro de la
estructura social (Vera & Valenzuela, 2012).
1.1. Identidades individuales
Estas son el resultado de un proceso subjetivo y altamente reflexivo por el cual los
sujetos definen su particularidad por sobre otros sujetos y su entorno asignándose una
serie de atributos culturales (Giménez, 2010). La identidad de una persona posee
elementos que comparte con el resto de la sociedad, esto genera un sentido de pertenencia
en el individuo a determinado grupo o colectivo, de esta manera los colectivos destacan
las semejanzas mientras que la visión individual enfatiza las diferencias (Giménez, 2010).
La pertenencia social, las particularidades del sujeto y el reconocimiento, son
fenómenos fundamentales para la construcción de la identidad personal, este fenómeno
16
puede llamarse también auto identificación y requiere que el ser humano sea reconocido
por los demás sujetos con quien interactúa para existir social y públicamente, en este
sentido la identidad personal, es definida por los otros (Giménez, 2010).
Las personas se identifican y se distinguen de los demás por medio de
características y atributos con significados individuales o relacionales, estilos de vida o
preferencias personales en materia de consumo, red de personas y relaciones íntimas, así
como círculos sociales tales como parientes o amigos, además, la biografía personal o la
historia de vida de cada individuo incluye también el conjunto de "objetos entrañables"
percibidos con afecto la misma persona (Giménez, 2010).
1.2. Identidades Colectivas
Los grupos y categorías colectivas carecen de autoconciencia mientras que los
individuos si la poseen, esta es una de las diferencias fundamentales al analizar las
identidades colectivas. Éstas no constituyen entidades homogéneas delimitadas y son
acontecimiento producto del complejo proceso social; tienen, además, la capacidad de
diferenciarse de su entorno y definir sus propios límites, de tener duración temporal y ser
un sistema de relaciones y representaciones, el cual se orienta según las acciones de los
grupos en cuestión; sus fines, sus medios, sus ideologías, doctrinas o programas de acción
(Giménez, 2010).
La identidad colectiva considera en sí misma, la posesión de lazos inquebrantables
e innatos de carácter moral entre las personas que comparten ciertas características ya
fueren familiares, comunitarias o socio lingüísticas (Erquicia, 2011). Las vivencias
17
compartidas generan adherencia colectiva y la adopción de modelos culturales concretos,
se constituye en sí misma a través de la historia y la memoria, dotándole de cierta
estabilidad y autodefinición identitaria, siendo la memoria colectiva es para las
identidades colectivas lo que la memoria biográfica es para las identidades individuales
(Giménez, 2010).
La identidad colectiva se define también como la capacidad de un grupo o de un
colectivo para la acción autónoma y su diferenciación de otros grupos (Giménez 2010).
No exclusivamente se refiere al pasado para conocerlo sino para relacionarlo al presente
y sobre todo para marcar directrices hacia el futuro, visiones en las cuales están integradas
los deseos y proyectos de lo que se quiere ser y llegar a ser (Vergara & Jorge, 2002).
Los constructores de identidad colectiva determinan en gran medida el contenido
simbólico y el sentido de quienes se identifican con ella (Erquicia, 2011).
1.3. Identidad Cultural
La identidad cultural podría definirse como un sistema de valores, concepciones y
normas sociales que orientan la vida de las poblaciones (Erquicia, 2011). Es, según Hall
(1990), punto de sutura entre los individuos, la historia y las culturas.
La discusión del tema de la identidad cultural se incorpora en Latinoamérica a
partir de la década de 1980 (Vergara & Jorge, 2002). Los medios de comunicación y el
acelerado proceso de modernización que Latinoamérica experimenta modificaron las
formas de consumo, migración, y exclusión social, entre otros factores que moldean las
18
identidades de los pueblos latinoamericanos; en este proceso se han destruido, sin cuidado
alguno, valiosas tradiciones y modos de vida antiguos (Vergara & Jorge, 2002).
La identidad cultural también puede definirse como la ubicación propia y del otro
en referencia a una cultura, clasificación o pertenencia a un grupo particular, en este
sentido la identidad cultural hace referencia a las características más relevantes y
autóctonas de una región, pueblo o comunidad, aquello que hace que ese territorio sea
especial y único (Cepeda, 2018). El patrimonio tanto el tangible como el intangible juega
un papel fundamental en la construcción de esta identidad (Cepeda, 2018).
La identidad cultural también se encuentra relacionada al desarrollo de las
localidades, sus costumbres y tradiciones que forman parte esencial de cada cultura
(Cepeda, 2018).
Es gracias a la continuidad de dichas costumbres y particulares que dicha
comunidad puede crecer, prosperar y perdurar en el tiempo. (Cepeda, 2018).
Esta puede ser vista como un proceso abierto, de identidad histórica y en constante
transformación que se apoya en un sentimiento de pertenencia a un grupo social o
colectivo que comparte características y rasgos particulares (Cepeda, 2018; Vergara &
Jorge, 2002).
Otro aspecto que vale la pena subrayar es la vinculación entre identidad cultural y
territorio (Molano, 2008). Las personas socializan e interactúan con su entorno local "En
este sentido, las comunidades locales, construidas mediante las acciones colectivas y
19
conservadas mediante la memoria colectiva, son fuentes de las identidades" (Erquicia,
2011, p. 14).
La cultura juega entonces un papel fundamental en el desarrollo de un territorio a
tal medida que muchas localidades como pueblos o ciudades en todo el mundo han
apostado para revalorar y renovar su visión del patrimonio creando nuevas identidades
culturales en pro de su propio desarrollo (Molano, 2008).
“Para que una o varias identidades culturales generen desarrollo territorial es
necesaria una voluntad colectiva (política, comunal, empresarial, asociativa, etc.) y un
reconocimiento del pasado, de la historia” (Molano, 2008, p. 75).
La construcción identitaria coloca en un lugar privilegiado a la dimensión local o
ciudadana por sobre la nacional, estatal e incluso global, por lo cual identidad y territorio
están relacionadas tanto que la mayor parte de trabajo que se realiza al rededor del
patrimonio es el que se figura alrededor de la construcción de las identidades locales
(Molano, 2008).
Esta recreación o potenciación identitaria, no sólo puede revivir, volver a
poblar áreas rurales, despertar interés en una población apática, (y) lograr cohesión
social, sino que además puede desencadenar actividades económicas y con ello
mejorar los ingresos y la calidad de vida de la colectividad. Usualmente estos
ingresos están relacionados con la oferta de productos, bienes y servicios, que se
colocan oportunamente en el mercado, que van desde lo agropecuario hasta
actividades orientadas al turismo. (Molano, 2008. p. 74)
20
El contraste cultural permite a los individuos visualizar la singularidad de su propia
cultura, aceptando, rechazando o incluso reconstruyendo y reelaborando su propia cultura
e identidad. (García, 2006). La discusión sobre las identidades culturales evoluciona hacia
una visión más comprensiva que incluye a la diversidad como un componente
significativo (Conti, 2017).
1.4. Memoria y nacionalismo
La facultad que el humano tiene para la memoria se vuelve esencial para el
individuo durante todos los momentos de su vida, sobre todo juega un papel fundamental
en la mayor parte de su vida social (Candou, 2006).
La memoria colectiva juega un papel importante en relación a la identidad de los
individuos, así. el pasado es apropiado por los miembros de una sociedad al ser
incorporadas las memorias dispersas las cuales consolidan identidades más bien
fragmentadas, cabe resaltar que la identidad no se construye solamente por medio de los
rasgos culturales perceptibles, sino que además se construye a través de la memoria
colectiva, la cual dota a los sujetos de un sentido por medio de las historias locales
transmitidas de generación en generación (Erquicia, 2011). La memoria posee un carácter
colectivo y compartido que se manifiesta en función de la comunicación y la importancia
asignada a los grupos en cuanto a la conservación y transmisión de esta, pues es una fuerza
simbólica que ha sido objeto de apropiación y manipulación y su poder es tan fuerte que
ha sido utilizada como instrumento para legitimar acciones presentes, en este sentido la
21
historia, la cual guarda íntima relación con la memoria, posee al mismo tiempo diferentes
procedencias (Erquicia, 2011).
La memoria es indispensable para que exista la cultura ya que sin la capacidad de
reconocer el pasado y con la ausencia de referentes simbólicos es más difícil tener una
visión de construcción a futuro (Molano, 2008). Las poblaciones construyen su identidad
personal e identidades culturales a partir de la memoria colectiva, referentes históricos,
simbólicos y culturales (Erquicia, 2011).
Durante el proceso de construcción de naciones se intentó que todos los habitantes
de la nación pudieran verse reflejados en una misma identidad nacional; “la creación de
una nación es un proceso continuo, renovado con un constante regreso a las fuentes de la
energía cultural nativa y, por ende, al pasado étnico popular…La identidad nacional
encarna una continuidad histórica” (Erquicia, 2011, pp. 21-27).
Es así que las naciones se extienden hacia el pasado para identificarse con la
diversidad de sucesos conectando a grupos de personas que comparten un territorio
geográfico particular (Erquicia, 2011).
Las políticas culturales en El Salvador se han enfocado en aspectos de poca
relevancia pretendiendo construir identidades a partir de elementos que no han sido
investigados a profundidad y que no son identificados realmente por los pobladores en
contraste a las localidades quienes construyen sus propios imaginarios y se identifican a
través de dinámicas y referentes y no a través de la imagen que el Estado les plantea
adquirir (Erquicia, 2011)
22
En la construcción de la identidad salvadoreña, el Estado ha jugado un
papel fundamental, creando una versión casi homogénea de lo que hace en llamar
la salvadoreñidad…A partir de las últimas tres décadas del siglo XIX, la clase
política salvadoreña, fue construyendo la idea de nación, basada en un imaginario
de lo mestizo, en donde lo indígena se diluía y se iba dejando en el olvido, reflejado
apenas en sus aspectos pintorescos o folklóricos... Las identidades indígenas en El
Salvador han experimentado a partir de la segunda mitad del siglo XX, un proceso
de negación e invisivilización…La pérdida paulatina de sus rasgos culturales más
distintivos como la indumentaria tradicional y su lengua, fueron argumentos
suficientes para invisibilidad y reafirmar el mestizaje de los pueblos indígenas de
El Salvador. (Erquicia, 2013, pp. 5-6)
Durante las últimas dos décadas del presente siglo ha quedado en evidencia la
existencia de multiplicidad de identidades y no de una sola, siendo cada una de estas la
suma de una cantidad incontable de influencias y experiencias devenidas de las más
diversas procedencias (Conti, 2017), aunque la percepción de una identidad homogénea,
en vez de una heterogénea y plural que admite la diversidad de identidades étnicas dentro
de un mismo territorio nacional, todavía sigue imperando (Erquicia, 2011).
La instrucción educativa a través de la escuela genera sistemas educativos
sostenidos por el Estado produciendo así una cultura común y accesible para todos
(Erquicia, 2011).
23
Las naciones poseen múltiples comunidades étnicas y estas se edifican sobre
elementos culturales por lo que difícil encontrar o concebir una nación que no posea mitos
o recuerdos colectivos del hogar territorial (Erquicia, 2011). Cabe prestar atención al
fenómeno en el que las élites con una mayor capacidad de agencia promueven y moldean
imaginarios nacionalistas, en base a la invención de mitos con el único objetivo de
alcanzar objetivos particulares (Erquicia, 2011).
El desarrollo moderno no puede comprenderse sin aprehender los contornos de
formaciones sociales mucho más antiguas, las comunidades se construyen por etapas,
reposando unos estratos sobre otros más antiguos y la importancia que la disciplina
arqueológica posee en la construcción de las naciones es abordada por Heriberto Erquicia
(2011), quien menciona que el pasado antiguo es primordial para formar naciones ya que
el pasado brinda dignidad y autoridad a la comunidad. El mismo autor (Erquicia, 2011),
menciona el caso de México y su política de exaltación de símbolos étnicos y mitos de
origen sobre todo después de la guerra de 1947. La educación y la creación de estos
símbolos apelarían a un sentimiento nacional que utiliza el pasado y memoria indígena
para exaltar la identidad nacional (Erquicia, 2011)
"En la construcción de esa conciencia plural y diversa, el patrimonio seguirá
jugando, sin duda, el papel de referente de nuestra memoria y de nuestra identidad" (Conti,
2017 p. 5).
24
2. Patrimonio
2.1. ¿Qué es Patrimonio?
El patrimonio está ligado a la historia, la identidad y la cultura (Molano, 2008).
Según Conti (2017), una definición para el concepto de patrimonio puede entenderse
como una serie de objetos seleccionados con base a su poder de evocación de sentimientos
en relación a sucesos históricos, hechos artísticos, prácticas sociales, tradiciones y
costumbres.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura
UNESCO (2005), define a través de la convención del Patrimonio Mundial lo que
constituye al patrimonio, dividiéndolo en Natural y Cultural, considerando al
«patrimonio natural»: – los monumentos naturales constituidos por a)
formaciones físicas y biológicas o por grupos de esas formaciones que tengan un
Valor Universal Excepcional desde el punto de vista estético o científico; b) las
formaciones geológicas y fisiográficas y las zonas estrictamente delimitadas
que constituyan el hábitat de especies, animal y vegetal, amenazadas, que tengan
un Valor Universal Excepcional desde el punto de vista estético o científico, c)
los lugares naturales o las zonas naturales estrictamente delimitadas, que tengan
un Valor Universal Excepcional desde el punto de vista de la ciencia, de la
conservación o de la belleza natural. (UNESCO, 2005 p. 47).
25
Considera «patrimonio
arquitectónicas,
de
escultura
cultural»: a) los
monumentos:
obras
o de pintura monumentales, elementos
estructuras de carácter arqueológico,
o
inscripciones, cavernas y grupos de
elementos, que tengan un Valor Universal Excepcional desde el punto de vista de
la historia, del arte o de la ciencia; b) los conjuntos: grupos de construcciones,
aisladas o reunidas, cuya arquitectura, unidad e integración en el paisaje les dé
un Valor Universal Excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o
de la ciencia, c) los lugares: obras del hombre u obras conjuntas del hombre y la
naturaleza así como las zonas, incluidos los lugares arqueológicos que tengan un
Valor Universal Excepcional desde el punto de vista histórico, estético, etnológico
o antropológico. (UNESCO, 2005, p. 47).
El patrimonio y la memoria poseen una relación especial ya que los elementos
heredados del pasado, lugares importantes, monumentos y otros materiales construyen
dicha memoria y por ende a las identidades (Erquicia, 2011). El vínculo entre patrimonio
y memoria recibió notables aportes desde las ciencias sociales, siendo el concepto de
memoria colectiva, adoptado y repetido en diversidad de textos sobre patrimonio cultural
(Conti, 2017).
La noción de la categoría de patrimonio se crea durante el silgo XIX con un
enfoque más bien de patrimonio-histórico artístico y tenía la función de brindar cuerpo a
los estados nacionales, siendo entonces la arqueología la disciplina necesaria para
26
descubrir las diferentes expresiones culturales de los pueblos a lo largo de su historia.
(Erquicia, 2011)
El patrimonio posee un carácter testimonial y ayuda a vincular a las sucesivas
generaciones, preservando así, la memoria colectiva (Conti, 2017). Los edificios
particularmente poseen un carácter evocador de sentimientos sobre todo de nacionalidad
(Conti, 2017). El Romanticismo del siglo XIX erigió al patrimonio como referente de
identidad nacional y durante el siglo XX se dio un notable proceso en el campo del
patrimonio el cual consistió en extender el concepto desde las grandes obras maestras del
genio creativo humano hasta un universo más vasto el cual incluye paisajes, itinerarios
culturales, arquitectura popular y todo un campo abierto de elementos intangibles o
inmateriales (Conti, 2017). La idea de construcción social y el papel que el patrimonio
juega como referente simbólico de la identidad cultural queda cada vez más claro (Conti,
2017).
La definición del concepto patrimonio de la UNESCO es: el conjunto de bienes
materiales e inmateriales que hemos heredado del pasado y que merece la pena conocer y
conservar porque constituye los cimientos de nuestra identidad cultural (UNESCO, 2013).
El reconocimiento de la interacción medio ambiente-sociedad ha afectado directamente a
lo que se considera o no patrimonio; en un principio se consideraban los monumentos
individuales, edificios de culto o fortificaciones, muchas veces relacionadas a sus paisajes,
pero en la actualidad lo que se considera patrimonio se ha extendido en gran medida, sobre
27
todo, durante el último siglo, patrimonio que al mismo tiempo debe ser bien gestionado
(Fresnada, 2008; UNESCO 2013).
Al mismo tiempo han incrementado las amenazas al mismo, no solo directamente
contra el bien patrimonial y su integridad, sino también a través de fenómenos negativos
propios de los lugares que circundan los bienes patrimoniales (UNESCO, 2013).
UNESCO (2013), creó un comité que estudia las nominaciones de los países para
que un bien cultural sea considerado patrimonio de la humanidad. Cuando un bien es
declarado con estos términos el país recibe ayudas materiales, técnicos o prestigio sino
también adquiere responsabilidades y obligaciones para la conservación de ese o esos
bienes. Algunos de los órganos integrados en ese comité son:
la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el
Comité Internacional de Jardines Históricos (IFLA), el Consejo Internacional de
Monumentos y Lugares de Interés Artístico e Histórico (ICOMOS),
principalmente. (Molano, 2008, p. 77).
Siguiendo a Jesús Cepeda (2018), patrimonio cultural es "todo aquello que haya
dejado una huella importante para una comunidad y sea identificativo de la misma"
(Cepeda, 2018, p. 249).
Es de especial importancia la divulgación del valor patrimonial y la enseñanza de
la riqueza cultural en los centros educativos, generando canales de comunicación entre las
sociedades presentes con las sociedades pasadas, entendiendo así las raíces culturales y
vinculándolas con un enfoque de utilidad (Cepeda, 2018).
28
Se ha abierto el tema a la crítica y algunos teóricos han discutido el concepto
tradicional de patrimonio, el cual implica una forma de manipulación de grupos que
mantienen una hegemonía, poder político y grupos selectos de individuos que pretenden
la creación de identidades sintéticas o artificiales (Conti, 2017).
Después de la Carta de Venecia de 1964, en la cual define a los monumentos como
testimonios de una civilización en particular, aclara que no solo son las hechas por las
grandes naciones sino también las modestas; esta ampliación en el concepto permite
incorporar elementos patrimoniales inmateriales como las costumbres y las tradiciones
(Conti, 2017).
Durante 1990, la categoría paisaje cultural la cual engloba la idea de una obra
compuesta conjuntamente entre humanos y naturaleza, fue adoptada para la salvaguarda
del patrimonio cultural inmaterial y el natural (Conti, 2017).
El interés en el patrimonio puede ser de interés local, nacional o mundial y las
normativas que estos órganos internacionales solicitan presionan a los países para que
generen legislaciones e instrumentos jurídicos que ayuden a conservar y salvaguardar el
valor del patrimonio histórico, cultural y natural (Molano, 2008).
El avance en las fronteras del conocimiento ha logrado que las manifestaciones
culturales expresadas en bienes y productos o servicios tengan la capacidad de generar
sentimientos de pertenencia a grupos o territorios; este sentimiento de identificación
fomenta una visión de desarrollo territorial que implica la evolución y alcance de una
calidad de vida mejor para cada uno de sus habitantes (Molano, 2008).
29
Según Molano (2008), los activos culturales de un territorio deben encontrarse
centralmente incorporados y la identidad juega un papel importante en este sentido para
el desarrollo del territorio ya que supone una visión y acción colectiva que involucra no
solo a los gobiernos locales y regionales sino también al sector privado y a la población
en general; muchas actividades de alto beneficio pueden generarse en base a la identidad
cultural y al patrimonio (Molano, 2008).
La Constitución de la Republica de El Salvador, en la sección tercera Educación,
Ciencia y Cultura indica el “Art. 63.-La riqueza artística, histórica y arqueológica del país
forma parte del tesoro cultural salvadoreño, el cual queda bajo la salvaguarda del Estado
y sujeta a leyes especiales para su conservación” (Constitución Politica de la Republica
de la Asamblea Legislativa. p. 14)
Es así que bajo el Decreto N° 513 emitido en 1993 se crea la Ley Especial de
Protección al Patrimonio Cultural de El Salvador y su reglamento en el cual según el
artículo 1, estas leyes regulan
“El rescate, investigación, conservación, protección, promoción, fomento,
desarrollo, difusión y valoración del Patrimonio o Tesoro Cultural Salvadoreño,
a través del Ministerio de Educación o de la Secretaría de Estado que tenga
su cargo la administración del Patrimonio Cultural del país”. (Ley especial de
protección al patrimonio cultural de El Salvador y su reglamento, 2006, p. 8)
Sobre el concepto de Bienes Culturales el
30
Art.2 considera aquellos bienes que haya sido expresamente reconocidos
como tales por el Ministerio, ya sean de naturaleza antropológica, paleontológica,
arqueológica, prehistórica, histórica, etnográfica, religiosa, artística, técnica,
científica, filosófica, bibliográfica y documental. (Ley especial de proteccion al
patrimonio cultural de El Salvador y sureglamento, 2006 p .8)
Y siguiendo el articulo 3 los bienes que conforman el Patrimonio Cultural de El
Salvador son los siguientes:
a) Las colecciones y ejemplares de zoología, botánica, mineralogía,
anatomía y los objetos de interés paleontológico;
b) Los bienes relacionados con la historia, con inclusión de la historia de
las ciencias y de las técnicas, la historia militar y la historia social, así como con
la vida de los dirigentes, pensadores, sabios y artistas nacionales relacionados
con acontecimientos culturales de importancia nacional;
c) El producto de las excavaciones tanto autorizadas o no o de los
descubrimientos arqueológicos;
d) Los elementos procedentes de la desmembración de monumentos
artísticos o históricos y de lugares de interés arqueológico;
e) Antigüedades debidamente comprobadas, tales como inscripciones,
monedas, sellos, grabados u otros objetos;
f) El material etnológico;
31
g) Los bienes de interés artístico tales como:
h) Manuscritos incunables, libros, documentos y publicaciones antiguas
de intereses especial histórico, artístico, científico, literario, sueltos o en
colecciones;
i) Sellos de correo, sellos fiscales y análogos, sueltos o en colecciones;
j) Archivos, incluidos los fonográficos, fotográficos y cinematográficos;
k) Objetos de mobiliario e instrumentos de música antiguos;
l) La imaginería, retablos, parafernalia o utilería religiosa de valor histórico;
m) Las colecciones nacionales filatélicas y numismáticas de valor histórico;
n) Los manuscritos incunables, fondo antiguo, ediciones, libros,
documentos, monografías, publicaciones periodísticas, tales como revistas,
boletines, periódicos nacionales y otro semejantes, mapas, planos, folletos,
fotografías y audiovisuales, fonoteca, discoteca y microfilms, grabaciones
electrónicas y magnetofónicas relacionados con acontecimientos de tipo cultural;
ñ) Los archivos oficiales y eclesiásticos
Se consideran, además, como bienes culturales todos aquellos
monumentos de carácter arquitectónico escultórico, urbano, jardines históricos,
plazas, conjuntos históricos, vernáculos y etnográficos, centros históricos, sitios
históricos y zonas arqueológicas.
32
(Ley Especial de Protección al patrimonio Cultural de El Salvador, 2006, pp. 911)
2.2. Patrimonio Arqueológico
El patrimonio arqueológico viene a encajar pues, dentro de la definición de
patrimonio cultural y se caracteriza, precisamente, por pertenecer al universo de las
sociedades del pasado. Tanto los bienes arqueológicos muebles tales como: artefactos,
herramientas, tocados, códices etc., como los inmuebles; estructuras, monumentos,
asentamientos, forman parte del patrimonio arqueológico mundial, por lo tanto,
considerados como “Bienes Culturales” (UNESCO, 2005).
Los vestigios arqueológicos elevados a rango de patrimonio nacional juegan un
papel clave en la construcción de la identidad cultural en la creación de los estados
nacionales (Erquicia, 2015). Los gobiernos e intelectuales de Centro América iniciaron la
edificación de las naciones y con ello un sentido de pertenencia y adhesión a las mismas;
las naciones son comunidades imaginarias que se crean y reproducen a través de la
escuela, el museo, las revistas y los periódicos, entre otros elementos y la arqueología
nacional jugó un papel importante durante el proceso de construcción de la identidad de
muchos pueblos de América Latina, sin excepción de El Salvador (Erquicia, 2015).
La protección y la utilización del patrimonio requieren en ese sentido de estrategias
de gestión que puedan definir y monitorear de manera adecuada los límites del bien
patrimonial, prestando atención al mismo tiempo al entorno subyacente (Fresnada, 2008).
En países como España, la declaración de un inmueble como bien patrimonial supone su
33
inmediata conversión del bien en dominio público, significando en primera instancia la
cancelación de licencias de edificación hasta aprobar planes especiales, se restringe
además la propiedad y la apertura al público ya fuere parcial o totalmente, además, se
deniega la autorización para cualquier tipo de obra o uso del espacio y es pionero en la
gestión y promoción de su Patrimonio Cultural (Fresnada, 2008). A diferencia en México
la gestión del patrimonio se encuentra a cargo de las instituciones de nivel estatal,
específicamente en el ámbito federal; se encarga el Instituto Nacional de Antropología e
Historia (INAH) (Rosado, 2019), poniendo a su disposición la Legislación Mexicana de
Patrimonio Cultural, adjuntando siete leyes relacionadas al mismo (Sánchez, 2012).
En El Salvador, la gestión del patrimonio cultural le compete al Ministerio de
Cultura a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Natural, amparado por
el Reglamento de la Ley Especial de Protección al Patrimonio Cultural de El Salvador
(Moran, Comunicacion Personal, 2019)
Como es de notar, la protección y conservación del patrimonio arqueológico
requiere leyes que amparen estas acciones, así como también, se requieren planes y
estrategias para el control de las áreas patrimoniales en sus diferentes niveles (UNESCO
2013). Las zonas circundantes acarrean una serie de daños y a la vez reciben beneficios
tanto sociales como económicos y ambientales, por eso los sistemas de gestión del
patrimonio deben considerar entonces la importancia de la sostenibilidad para todos los
sectores y circunstancias involucradas, sobre todo a las comunidades locales, las cuales
34
son las que directamente conviven con los bienes patrimoniales (UNESCO, Gestion del
patrimonio Mundial , 2013).
Gran parte de la importancia de que un pueblo conozca su pasado es poder crecer
y crear un futuro beneficioso para la coerción y desarrollo económico de sus habitantes
(Cepeda, 2018). La revitalización y exaltación del patrimonio cultural de una comunidad
puede ser transformado para generar una serie de beneficios y actividades económicas
relacionadas al sector turístico, repercutiendo de manera positiva en el desarrollo y
bienestar social de un pueblo (Cepeda, 2018).
Los grupos sociales son los que deben brindar valor e identificarse con su
patrimonio cultural para poder así convertirlo en referente de su identidad y son las
sociedades las que otorgan el valor a los bienes que luego se transforman en patrimonios.;
en este sentido los restos culturales carentes de historia y de simbolismo son restos inertes
que no producen identidad ya que no existe memoria en ellos (Cepeda, 2018).
2.3. Importancia de la Gestión del Patrimonio
La noción sobre que es el patrimonio y la importancia que tiene para el desarrollo
de la cultura, se constituye en que este constituye un capital cultural de las sociedades
contemporáneas, fomentando la revalorización de los valores humanos y de las
identidades, así como también es un importante vehículo para la transmisión de
experiencias, aptitudes y conocimientos entre generaciones; es también fuente de
inspirativa para la innovación y la creatividad para los productos culturales del presente y
del futuro (UNESCO., 2014).
35
El patrimonio posee el potencial de promover la diversidad cultural y su disfrute,
al mismo tiempo enriquece a la sociedad proveyéndole de un sentido de pertenencia y
cohesión social y territorial mientras que durante los últimos años ha adquirido
importancia económica con relación al turismo, generando así nuevos restos para su
conservación (UNESCO., 2014).
Queda en evidencia que la gestión correcta del potencial de desarrollo a través del
patrimonio es importante, y exige enfoques sostenibles que encuentren un equilibrio justo
entre sacarle provecho y a la vez preservar su frágil riqueza para las futuras generaciones
(UNESCO 2014). Esta situación requiere de un compromiso y acción de las autoridades,
las cuales deben formular marcos multidimensionales para la protección, salvaguarda y
promoción de la sostenibilidad del patrimonio (UNESCO, 2014).
2.4. Necesidad de la gestión del patrimonio
Es necesario reconocer que el patrimonio no se encuentra aislado, sino que los
lugares conllevan una serie de actividades las cuales se ven involucradas con los factores
sociales, culturales y de desarrollo y los planes de gestión deben considerar esta situación,
así como la relación y participación entre los administradores de los bienes, los grupos
interesados y las autoridades competentes (UNESCO, 2013).
Es esencial que los organismos encargados del patrimonio colaboren en la
medida de lo posible con otros interesados para estructurar y aplicar una visión y
unas políticas convenidas a fin de gestionar cada lugar del patrimonio en su
contexto físico y social más amplio. (UNESCO, 2013, p. 15)
36
En muchos casos las comunidades locales dependen enteramente del patrimonio
para establecer y desarrollar su propia identidad social, tanto así, como para sus modos de
subsistencia, el papel de éste, en la contribución a la protección del medio ambiente es
cada vez más reconocible, así como también en el crecimiento económico y el capital
social (UNESCO, 2013).
La interacción de la sociedad en el conjunto de bienes patrimoniales ha modificado
lo que alguna vez fue reserva exclusiva de universitarios y estudiosos de la antigüedad por
lo que en la actualidad las comunidades son cada vez más activas en las interacciones con
su patrimonio, en este sentido “los bienes culturales desempeñan importantes funciones
sociales y económicas” (UNESCO, 2012, p. 24), muchos de ellos vinculándose
estrechamente con las poblaciones, las nuevas expresiones culturales y el valor material e
inmaterial que en ellos reside” (UNESCO, 2013).
Aunque en muchos casos los bienes patrimoniales se continúan utilizando con su
finalidad original (como lugares de culto, paisajes culturales o bienes residenciales) otros
se han adaptado a nuevos usos, confiriendo entonces a ellos la necesidad de un constante
mantenimiento y relevancia social (UNESCO, Gestion del patrimonio Mundial , 2013).
Como bien puede observarse, la complejidad en torno al patrimonio responsabiliza
a la sociedad a gestionarlo de manera adecuada, tomando criterios holísticos y no limitarse
a la conservación de estructuras específicas, como se hizo en el pasado (UNESCO 2013).
El alcance de lo que se entiende por patrimonio y la diversidad de amenazas y
problemas que esta situación conlleva, pone en evidencia la necesidad de utilizarlo de
37
forma sostenible, indagando entre diferentes enfoques para una mejor gestión de las áreas
patrimoniales) (UNESCO, 2013).
Cada vez es más necesario identificar los valores propios de un bien del
patrimonio para decidir cómo puede cambiarse sin que sufran cambios adversos.
La gestión del patrimonio es cada vez más exigente, y paralelamente va en
aumento el número de productos y resultados esperados de los procesos de gestión
(UNESCO, 2013, Pág 25).
El interés en el patrimonio cultural puede ser de interés local, nacional o mundial
y las normativas que estos órganos solicitan aporta a que los países generen legislaciones
e instrumentos jurídicos que ayudan a conservar y salvaguardar el valor de los bienes
históricos y culturales (Molano, 2008).
El avance en las fronteras del conocimiento ha logrado que las manifestaciones
culturales expresadas en bienes, productos o servicios tengan la capacidad de generar
sentimientos de pertenencia a grupos o territorios, este sentimiento de identificación
fomenta una visión de desarrollo del territorio que implica la evolución y alcance de una
calidad de vida mejor para cada uno de los habitantes (Molano, 2008).
Los activos culturales de un territorio deben encontrarse centralmente
incorporados y la identidad juega un papel importante en el desarrollo del territorio ya que
supone una visión y acción colectivas que involucra, no solo a los gobiernos locales y
regionales sino también al sector privado y a la población en general, actividades pueden
generarse en base a la identidad cultural y el patrimonio (Molano, 2008), ya que "no sirve
38
de mucho el disponer de un rico y variado conjunto de bienes patrimoniales si no se saben
gestionar, preservar ni, sobre todo, valorar" (Cepeda, 2018. p. 245). En este sentido es
preciso que una comunidad tenga la capacidad de conocer aquello con lo que se identifican
para poder apreciarlo. Los programas educativos son un elemento clave, pues es a través
de ellos que puede manifestarse la conciliación entre el buen uso e identificación del
patrimonio y los valores importantes de cada comunidad (Cepeda, 2018). "Valorar
restaurar y proteger el patrimonio cultural es un indicador claro de la recuperación,
reinvención y apropiación de una identidad cultural" (Molano, 200, p. 84).
3. Arqueología Pública
3.1. ¿Qué es Arqueología Pública?
Para finales del siglo XX diversos movimientos y corrientes de pensamiento
modificaron las prácticas y los usos sociales de la materialidad arqueológica, dando lugar
así, al nacimiento a la Arqueología Pública (Salerno V. , 2012). En contraste con la
definición tradicional de la disciplina arqueológica; como el estudio del pasado a través
de la cultura material, la óptica de esta nueva perspectiva propone una visión que amplía
el quehacer de la disciplina hacia la creación de relaciones entre el estudio arqueológico
y la población en general (Moshenska, 2017). La arqueología no debe más quedarse en el
dominio de las academias solamente, separado de los intereses de la sociedad actual sino
concebir la pluralidad de receptores dentro de la dinámica de la investigación científica,
mucho más allá de generar información solamente entendida por especialistas (Conforti
& Mariano, 2013).
39
Tradicionalmente la producción científica había sido el objetivo primordial de la
disciplina, sin embargo, se cuestiona en la actualidad es si el fin último de producir
conocimiento científico es suficiente; la divulgación y comunicación de este conocimiento
comienza a percibirse como una parte tan importante como la generación de información
en sí misma, así como, también el hacer partícipes del reconocimiento del pasado al resto
de sectores sociales a través del patrimonio arqueológico (Conforti & Mariano, 2013).
La primera vez que se utilizó el termino Arqueología Pública fue en los Estados
Unidos,
con la publicación del libro titulado “Public Archaeology” de Charles McGimsey en 1972,
aunque el significado del término Público para ese momento se refería al Estado y no a
las personas mismas, McGimsey apelaba por la preservación del patrimonio arqueológico
para cuidar el derecho que las personas poseen en conocer (Mastuda, 2004). El término se
utilizó cada vez con más frecuencia desde esta publicación (Mastuda, 2004).
En principio el término se relacionaba con temas de manejo de bienes y recursos
culturales, en el cual se desarrollan estrategias para preservar tales recursos sin embargo
actualmente es considerada una nueva rama que cuenta con una metodología cuyo
objetivo principal es difundir información, sensibilizar e interesar al público en general
sobre el patrimonio arqueológico, utilizando las diversas herramientas al alcance, así
como, la información generada por las investigaciones, esto con la finalidad de abonar en
la toma de consciencia del valor del material cultural y parar la depredación de los sitios
arqueológicos (Saucedo, 2006).
40
Esta rama de la disciplina arqueológica, no solamente se limitan a la difusión
directa, sino que también genera herramientas nuevas para poder llegar a las poblaciones,
creando planes o proyectos que engloban educación o difusión a través de museos, internet
u otras plataformas digitales (Saucedo, 2006).
A nivel internacional varios países llevan décadas desarrollando proyectos
enmarcados en esta temática, principalmente en los Estados Unidos y el Reino Unido,
tanto en América del Norte como en Inglaterra la Arqueología Pública se ha convertido
en un reconocido campo de trabajo (Mastuda, 2004).
En el Reino Unido, a arqueología de comunidad o comunitaria la cual es una
variante de la Arqueología Pública, posee una buena cantidad de ejemplos como los
impulsados por el Museo de Londres o el Council of British Archaeology; estos museos
ofrecen recursos y actividades tanto en la red como en sus instalaciones. Otras
instituciones como el National Conservation Center, procuran contacto directo con el
público y con los trabajadores asociados al patrimonio, los cuales muchas veces realizan
jornadas a puertas abiertas para que las personas puedan tener acceso más cercano a su
trabajo, así como excavaciones en directo se han transmitido en plataformas para dar a
conocer el trabajo diario del arqueólogo (Vizcaíno, 2013)
Otros países donde se practica la Arqueología Pública son Canadá, Australia y
España entre otros, en este último país se han realizado esfuerzos, aunque en opinión de
Vizcaíno (2013), este país se encuentra todavía en una etapa media de desarrollo. Aun así,
se han desarrollado varios proyectos e iniciativas con interesantes y positivos resultados,
41
en todas estas experiencias la comunidad local fue participe y colaboradora para la
construcción de conocimiento y la recuperación del patrimonio (Vizcaíno, 2013). En el
caso de España particularmente, se ha dado la utilización de los recursos patrimoniales
como recursos para el turismo, el cual es altamente valorado y en torno a esta realidad se
han promovido leyes y adoptado convenciones en toda Europa para la protección del
patrimonio, sin embargo, inclusive en un país como España, la conservación de los restos
arqueológicos y su presentación apropiada al público es una tarea que los mismos
investigadores califican como ardua o dificultosa (Gonzáles & Martí-Bueno, 2006)
Vizcaíno (2013) menciona algunas otras iniciativas fuera del ámbito académico,
pero igualmente interesantes, como una propuesta en la que personas vecinas a los sitios
actúan como padrinos y madrinas simbólicos de los bienes patrimoniales o la Plataforma
Patrimonio Galego, un catálogo online abierto creado por una profesora no arqueóloga.
Entre las entidades relacionadas a esta práctica en los Estados Unidos de América
se puede mencionar instituciones vinculadas como la Florida Public Archaeology
Network, la Public Archaeology Facility en Nueva York o el Community Archaeology
Research Insititute en Texas (Vizcaíno, 2013).
En este sentido se entiende la relación de lo público en la arqueología o lo que
Moshenska (2017), llama el Sector Público de la Arqueología refiriéndose a todo aquel
tipo de trabajo controlado por el Estado o los cuerpos nacionales de escala local o regional
que orientan su trabajo hacia el estudio, preservación y sobre todo a la comunicación con
la población para brindar información relacionada con el patrimonio arqueológico.
42
El concepto de ‘lo Público’ se contrasta con el de ‘lo Privado’ siendo estos
opuestos y generando así una noción de tenencia y administración por parte de las
entidades de gobierno (Mastuda, 2004). El objetivo final es garantizar que el Estado, tome
las medidas pertinentes en beneficio del común interés, patrimonio y sociedad, es así que
el patrimonio arqueológico es considerado entonces de sumo valor por su condición de
pertenencia a toda una nación y es natural que en este sentido los bienes patrimoniales
arqueológicos sean considerados de interés público sobre los intereses privado (Manders,
Underwood, & Vatcharangku, 2012). Muchos arqueólogos y administradores del
patrimonio piensan que levantar conciencia en la población es una de las maneras más
efectivas de proteger el patrimonio cultural (Manders, Underwood, & Vatcharangku,
2012).
A pesar de las limitaciones económicas y logísticas que se tienen a la hora de
realizar una investigación arqueológica, la necesidad de alcanzar a un público amplio y
no solamente a uno académico, es cada vez más visible; esta difusión es tanto una
inversión como una obligación en el sentido de que, al compartir de manera eficiente los
resultados de las investigaciones se pone en evidencia, no solo la riqueza patrimonial que
la nación pose y el invaluable valor que poseen en sí mismo, sino también la necesidad de
estudiar y conocer la evolución de las culturas y forjar una sociedad en desarrollo,
permitiendo de esta forma obtener apoyo por parte de las comunidades con las que se
trabaja (Saucedo, 2006). Un apoyo que va desde la protección del mismo patrimonio, hasta
todo un entramado de construcción de identidades locales o nacionales y el sector
económico (Saucedo, 2006).
43
Además, otra motivación es la proveniente de la ética de trabajo; el reconocimiento
de la realidad social y la posición y roll de disciplina arqueológica en Latinoamérica,
siendo una ciencia con formación en educación superior, es en cierta manera un privilegio
que no muchos afrontan o pueden costear (Saucedo, 2006).
En este sentido es necesario identificar los intereses de los diferentes grupos con
los que se trabaja para poder influenciar de manera positiva en cada uno de ellos; las
poblaciones cercanas y en diario contacto con el patrimonio son las únicas capaces de
generar un cambio hacia la conservación, preservación y utilización sostenible de los
recursos patrimoniales (Manders, Underwood, & Vatcharangku, 2012). Queda en
evidencia el deber que la disciplina arqueológica posee en educar al público y difundir la
información generada desde la investigación (Birch, 2006). Cabe destacar que los niveles
de implicación social varían de un proyecto a otro (Vizcaíno, 2013).
El modo en el que se entiende la arqueología hoy por hoy y el lugar que tienen o
pueden adquirir los profesionales, está cada vez más enfocado a la tarea de la difusión de
la información y a la vinculación entre la investigación y su utilidad para las sociedades
presentes y futuras (Salerno V. , 2013). El reto de la Arqueología Pública es encontrar
"códigos compartidos con un público general" (Conforti & Mariano, 2013, p.293), para
poder generar realidades más lógicas y coherentes en relación al conocimiento del pasado
cultural y a la gestión del mismo patrimonio.
44
3.2. Arqueología Pública en Latinoamérica
El contexto de la Arqueología Pública en Latinoamérica es diverso, sin embargo,
en muchos países los arqueólogos están dándose cuenta de la gran importancia que hay en
la educación patrimonial, principalmente por motivos tanto culturales, económicos como
de sustentabilidad, entendiendo que el material arqueológico y en si el conocimiento de
las culturas pueden ser un motor para generar desarrollo autosustentable en las localidades
poseedoras de bienes patrimoniales. El turismo es sin duda uno de los principales objetivos
económicos en esta relación (Menezes, 2010).
Países como Perú, si bien no existe una especialización, si hay cursos y diplomados
relacionados, especialmente al tema de manejo de bienes o recursos culturales (Saucedo,
2006). Ejemplos de proyectos exitosos en esta rama son las iniciativas del Museo Nacional
Sicán, módulos al aire libre, el proyecto San José de Moro en 2004 y el proyecto Kentur
Wasi (Saucedo, 2006). Al parecer en Perú igual que en El Salvador y otros países
latinoamericanos, la administración del gobierno deja de lado la protección de sus bienes
y la manutención de la identidad cultural de sus ciudadanos (Saucedo, 2006).
Colombia es otro ejemplo en Latinoamérica donde esta perspectiva arqueológica
está tomando cada vez más protagonismo, es así que un interesante estudio fue realizado
en las comunidades indígenas del Puracé, Cauca; se establecieron vínculos comunicativos
con el Consejo Regional Indígena en donde los investigadores plantearon, durante
reuniones en cabildo abierto, la necesidad de los estudios arqueológicos, los objetivos de
los mismos, así como los impactos positivos de realizar estas intervenciones (Monsalve
45
& Patiño, 2017). Las comunidades respondieron con petición de insumos para difundir el
conocimiento proveniente de los resultados de los estudios en forma de conferencias,
informes y otros medios de difusión (Monsalve & Patiño, 2017).
Siempre en Colombia la investigación presentada por Roberto Lleras en una
temporada de trabajo durante 1983 en Landázuri encontró no solo hallazgos de gran
importancia científica sino una actitud de la población, en palabras de autor, fuera de lo
común. En este caso la comunidad se involucró de lleno con el proyecto, trabajando en
conjunto con el investigador e inclusive donando piezas guardadas por los pobladores en
el pasado. Fue montado un taller popular de arqueología y se programaron otras
actividades para profundizar los conocimientos de la mayoría de la población (Lleras,
1988).
Otro esfuerzo exitoso es el expuesto en la publicación de Martha Urdaneta la cual
contempla los resultados de un estudio arqueológico en la localidad indígena de Guambía
entre 1988 y 1989; en esta experiencia la investigación fue en equipo con los indígenas,
enriqueciendo la interpretación de los hallazgos con las visiones de los Guambianences
(Urdanera, 1991). Una positiva manifestación de la consciencia social hacia el patrimonio
puede observarse en uno de los dichos que se popularizo durante dicha investigación el
cual fue el futuro esta atrás en las huellas de los antepasados; recuperarlas significa abrir
con mayor claridad el camino hacia el futuro (Urdanera, 1991).
En Argentina se han creado equipos que se dedican a la vinculación entre
arqueología, patrimonio y sociedad, aunque, aún es necesaria la creación de políticas
46
públicas y de estrategias enfocadas en difundir y patrimonializar los bienes culturales,
salvaguardándolos en primera instancia (Conforti & Mariano, 2013).
Brasil por otra parte posee una vasta escena de Arqueología de Contrato vinculada
a la educación patrimonial en la que la metodología de la Arqueología Comunitaria ha
aportado significativamente para lograr los objetivos propuestos (Funari & RobrahnGonzáles, 2008). Durante los últimos años, los arqueólogos brasileños, comenzaron a
introducir una agenda en Arqueología Pública con actividades educativas incluidas la
interacción con comunidades, entre ellas, las comunidades indígenas, siempre bajo el
mayor objetivo que es protección y preservación del patrimonio (Funari & RobrahnGonzáles, 2008).
El caso de México es sin duda uno de los más interesantes ya que su estrategia se
basa desde hace mucho tiempo en el desarrollo de un proyecto político de educación
nacional el cual generó en la población una identificación y valoración del pasado común,
volviéndose así, a sus raíces prehispánicas y fusionándose con la cultura europea (Rivas,
Garrido, & Barrientos, 2014). Diferentes manifestaciones de orgullo y de representación
histórica se han dado a lo largo de este país ya durante varias décadas. Los resultados son
un evidente nacionalismo por parte de sus ciudadanos y un palpable interés e
identificación con sus raíces culturales y étnicas (Rivas, Garrido, & Barrientos, 2014).
En este sentido se pretende envolver a la población local dentro de los procesos de
investigación y en las políticas de representación del patrimonio cultural, buscando así
47
una teoría de relaciones entre el pasado y el presente, la investigación arqueológica y el
público en general (Menezes, 2010).
Mariano y Conforti (2013), nos proponen que la democratización del
conocimiento precisa de la transformación de los resultados de las investigaciones en
conocimiento aplicable a la protección y divulgación del patrimonio cultural, siendo la
comunicación del conocimiento científico el mecanismo esencial para lograr la valoración
social de los restos arqueológicos.
La falta de educación comunicacional dentro de la disciplina ha minado el alcance
de proyectos, así como el caso de museos o salas de exposición, es por esa razón que
algunos arqueólogos han procurado cursos extras, como por ejemplo de comunicación o
de museología que brindan herramientas para poder tener una mejor vinculación con el
público (Saucedo, 2006). El mayor objetivo de estos esfuerzos es el de "poder transmitir
de manera más amplia nuestro concepto de lo que es la arqueología...captar gente que
estaría interesada en apoyarnos...para defender sitios arqueológicos en peligro" (Saucedo,
2006 p. 3).
Los restos arqueológicos quedan destruidos por la expansión de ciudades,
comercio de antigüedades y finalmente se pierde la valiosa información que podría
obtenerse a través de la investigación arqueológica y con eso se pierde para siempre
conocimiento sobre las culturas ancestrales; "mucha gente aún cree que saquear una tumba
o llevarse a su casa una vasija de cerámica o un textil antiguo no tiene nada de malo"
(Saucedo, 2006. P. 3).
48
4.3. Panorama de la Arqueología Pública en Centro América
En Guatemala, como en muchos otros países de Latinoamérica, no existe
formalmente el campo de estudio de la Arqueología Pública, sin embargo, se han realizado
esfuerzos para desarrollarla (Rivas, Garrido, & Barrientos, 2014). Diferentes actores y
escenarios son participes de actividades educativas, así como la realización de
publicaciones diversas para dar a conocer la historia general del país y principalmente la
historia prehispánica. Algunos de estos esfuerzos han estado orientados a desarrollar, a
través de los recursos patrimoniales, recursos culturales utilizados principalmente para el
fin del turismo, que, si bien no se han convertido en una fuente de sustento primaria, las
familias beneficiadas han podido obtener ingresos extras, los cuales son muy valiosos al
poner en balance, la realidad económica de algunas de estas comunidades agrícolas
(Rivas, Garrido, & Barrientos, 2014).
Para Guatemala el turismo representa la segunda fuente de ingreso del país.
Durante la última década su crecimiento ha sido exponencial, siendo uno de los principales
atractivos la cultura viva del país, sus recursos naturales e indudablemente sus varios
vestigios arqueológicos, a pesar de esto, la realidad es que la arqueología es una práctica
con relativamente pocos años de desarrollo en Centro América por lo cual no se ha llegado
a la real comprensión de la importancia de difundir los datos más allá que en el ámbito
académico (Rivas, Garrido, & Barrientos, 2014). Cabe desatacar, sin embargo, el proyecto
para la Formación de Personal y Apoyo a la Auto organización en el Corredor Turístico
al Parque Nacional Tikal Flores, en el Petén, donde se han desarrollado actividades de
49
sensibilización y programas comunitarios para poder así, aprovechar el potencial que un
sitio declarado Patrimonio Mundial como Tikal puede ofrecer, este proyecto se ejecutó a
través de la Universidad de Kanazawa, de Japón con apoyo de JICA. En este proyecto se
logró crear vínculos identitarios y un sentido de empoderamiento y preocupación por la
conservación de patrimonio natural y cultural de la zona (Nakamura, Urízar, & Jacobo,
2018).
Por otro lado, el caso de Costa Rica es interesante, pues si bien los proyectos y
actividades en este país no poseen una conceptualización enmarcada en los conceptos de
la Arqueología Pública, sus objetivos y métodos si caen en esta tendencia (Corrales, 2018).
Aunque se han realizado labores de interacción y divulgación, pocos proyectos han
involucrado de manera sustancial a las comunidades dentro de los procesos de
investigación y en iniciativas de manejo y protección de los sitios (Corrales, 2018).
Empero, Francisco Corrales (2018), expone experiencias ocurridas en el sureste
de este país, en la comunidad indígena Curré/Yímba, en donde la amenaza de un proyecto
hidroeléctrico despertó, en las comunidades involucradas, un elemento de lucha y de
identificación con el pasado. El trabajo realizado en cantón de Osa, en donde la población
formada mayoritariamente por migrantes y sus descendientes relacionan su identidad con
un grupo de sitios arqueológicos declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO
(Corrales, 2018). Una tercera experiencia es la ocurrida en el poblado de Boca Gallado,
en donde un sitio arqueológico pasó de estar fuertemente afectado por los buscadores de
50
oro a ser eje central de un proyecto comunal organizado para su conservación, manejo y
el beneficio colectivo (Corrales, 2018).
En Panamá se ha realizado divulgación a través de diferentes medios de
comunicación como televisión, periódicos, internet, museos y yacimientos arqueológicos
entre otros, estos tocan las diferentes temáticas que la arqueología de esa región explora
(Carvajal, 2019). Una parte de este trabajo de divulgación de la arqueología fue realizado
por Richard Cooke desde 1972, y el trabajo realizado en el marco de Patronato PanamáViejo en conjunto con el Instituto Nacional de Cultural e Instituto Panameño de Turismo
desde 1995, en el cual asumieron la salvaguarda del conjunto monumental de la antigua
ciudad colonial en el centro de ciudad de Panamá realizando intervenciones de
documentación, preservación y difusión de su historia (Rovira, 2001).
En Nicaragua se ha propuesto reglamentación y control con respecto a la práctica
de la Arqueología Pública desde la Dirección Nacional de Arqueología y el Instituto
Nicaragüense de Cultura (Balladares, 2018). Esta práctica surge a principios del presente
siglo como una forma para prevenir el saqueo, tráfico ilícito y mitigar el expolio de los
sitios arqueológicos, así como también, transmitir a las localidades conocimientos sobre
el patrimonio y su significado e importancia para el desarrollo de la comunidad misma
(Balladares, 2018).
Diversos proyectos han realizado, talleres en los que los líderes comunales
participan, así como autoridades locales, municipales y miembros de instituciones
gubernamentales y de educación y seguridad pública con el fin de generar conciencia en
51
los pobladores del cuido y protección que el patrimonio arqueológico debe tener
(Balladares, 2018).
Uno de los proyectos más sobresalientes fue el realizado conjuntamente entre la
Universidad de Estudios Extranjeros de Kyoto y la Universidad Nacional Autónoma de
Nicaragua, denominado Proyecto Arqueológico Matiguás, iniciado en 2012, en esta
investigación se propuso realizar un diagnóstico del potencial arqueológico de la zona
para promover estrategias de gestión, conservación, puesta en valor del patrimonio, así
como, planes de desarrollo turísticos y la creación futura de un museo comunitario de
cultura indígena municipal (Hiroshi, Uemura, Balladares, & Lechado, 2015; Minami,
2018).
Otro ejemplo en Nicaragua es la creación del Cuaderno Comunitario: El
Patrimonio Cultural Arqueológico Nicaragüense y su conservación, impulsado por el
Instituto Nicaragüense de Cultura en 2015; esta publicación contó con la participación de
la UNESCO, tocando temas como definición de sitio arqueológico, que es arqueología y
porqué es importante conservar los recursos arqueológicos entre otros, destacando
fotografías e imágenes relacionadas a los temas, siendo el cuaderno llamativo y de fácil
lectura (Zambrana, 2015).
52
4.4. Arqueología Pública en El Salvador
En El Salvador la Arqueología Púbica, a pesar de ser una corriente a cuál ha
comenzado un desarrollo de tan solo algunos años atrás, es una de las corrientes teóricas
dentro de la disciplina que ha tenido buena aceptación y se ha promovido (Méndez,
Minami, Móran, & Murano, 2019).
Los esfuerzos para conocer y echar a andar proyectos relacionados a esta
perspectiva comenzaron con el trabajo realizado por Miriam Méndez durante 2007, en el
sitio arqueológico El Panteoncito, realizado en conjunto con la Cooperativa San Isidro, en
el municipio de Tamanique (Méndez, 2014).
El taller para el fortalecimiento de capacidades de los pobladores de la comunidad
Nueva Esperanza en 2015 (Mendez, 2018),
El proyecto Oportunidades de desarrollo de productos culturales para jóvenes
entorno al parque arqueológico Joya de Cerén, Patrimonio Mundial, El Salvador llevado
a cabo entre 2014 y 2015, que tuvo como ejes principales de acción, el patrimonio cultural
y natural, juventud y el tema del turismo sostenible (Francia, 2018).
Jornada de sensibilización en Cihuatlán, Tecoluca y San Vicente durante 2016 y
2017, además de otros talleres impartidos en Chalchuapa enfocados en el fortalecimiento
de la identidad a través de la Arqueología Pública (Mendez, 2018), y Arqueología Pública
en el Salvador ¿para qué? de Sofía Albayero (Albayero, 2019).
53
Estos solo son algunos de los proyectos llevados a cabo, mientras que existen
algunos más (Albayero, 2019; Mendez, 2018; Méndez, Minami, Móran, & Murano, 2019)
Margarita Moran (2018),
ha dedicdo estudio y trabajo con relación a la
Arqueología Pública poniendo de manifiesto la necesidad urgente de idear estrategias que
vinculen a las comunidades locales con su patrimonio arqueológico pues, existe en ellas
un desconocimiento sobre el valor del mismo, además, el marco legal vigente relacionado
y la importancia de la protección y conservación de los bienes patrimoniales que debe ser
mejorado, así lo expone en su investigación titulada Arqueología pública: el caso de los
comerciantes cercanos al parque arqueológico Tazumal, El Salvador (Moran, 2019).
Una de las manifestaciones más sobresalientes del desarrollo de esta corriente
teórica en el país fue la realización del Primer Simposio de Arqueología Pública en El
Salvador en 2018, ejecutado por el Ministerio de Cultura y la Universidad de Estudios
Extranjeros en Kyoto, en donde se expusieron los trabajos relacionados a la temática de
la divulgación para el debate de creación de nuevas herramientas enfocadas a este fin;
cabe destacar la participación de arqueólogos japoneses como Hiroshi Minami y
Masakage Murano quienes también han participado en proyectos de arqueología pública
en Nicaragua (Hiroshi, Uemura, Balladares, & Lechado, 2015; Méndez, Minami, Móran,
& Murano, 2019). La publicación del libro I Simposio de Arqueología Pública en El
Salvador es también un avance logrado que deja ver la consciencia que la disciplina ha
adquirido en este asunto (Méndez, Minami, Móran, & Murano, 2019).
54
Figura 3. Logo del Primer Simposio de Arqueología Pública en El Salvador.
Aunque los esfuerzos para llevar a cabo estrategias desde esta corriente teórica han
sido relativamente nuevos, vale decir que son muy importantes pues estos trabajos
pioneros han abierto la brecha para la toma de conciencia e interés sobre el tema de la
educación y la integración entre las entidades académicas, estatales y las comunidades
locales (Mendez, 2018).
El Salvador, como parte del bloque Latinoamericano es también un país con una
identidad aún en construcción (Saucedo, 2006). Como bien lo menciona Erquicia (2015),
la arqueología jugó un papel importante en la edificación de la identidad salvadoreña, que,
si bien fue promovida por el Estado y entorno a intereses específicos, ha cumplido al
menos la finalidad de reconocer el pasado indígena, el cual sufrió y sigue sufriendo
procesos de invisivilización, la labor pues de los arqueólogos también ha abarcado el
compartir con los salvadoreños ese acervo cultural que ha moldeado poco a poco la
historia y la conformación de la sociedad actual.
La disciplina arqueológica en El Salvador se encuentra en una fase relativamente
temprana de desarrollo (Escamilla, Valentini, & García-Cano, 2006). Enraizada en las
prácticas investigativas de arqueólogos del siglo pasado, principalmente influenciada por
55
investigadores estadounidenses, la práctica arqueológica se ha centrado en la clasificación
de los componentes materiales y en las interpretaciones sobre los elementos estudiados
(Escamilla, 2015; Valdivieso & Albarraccín-Jordan, 2013)
Durante la última década, la colaboración de arqueólogos japonenses y las
influencias de la arqueológica en Estados Unidos, abrió las ventanas para reconocer la
importancia de compartir y divulgar el conocimiento científico, un trabajo que, además de
ser lógico y necesario para la protección patrimonial, es una labor que puede impactar en
múltiples dimensiones, entre las que se pueden mencionar la económica, la cultural e
inclusive la psicológica (Albayero, 2019, Méndez, Minami, Móran, & Murano, 2019)
La realidad es que, actualmente, existe una crisis identitaria salvadoreña en la que
la sociedad si bien se identifica con algunos elementos culturales, muchos de ellos
implantados por las minorías hegemónicas, no reconoce a profundidad el legado del
pasado ancestral, y el valor del conocimiento del pasado (Wauthion, 1999).
Queda en evidencia pues, que esta particular rama de la disciplina propone
entender desde las ciencias, los roles de educación y comunicación para la conservación
del patrimonio y el conocimiento de la historia, volviendo así a la arqueología una ciencia
más participativa dentro del ámbito social (Conforti & Mariano, 2013).
Buscar contenido e información interesante es de gran importancia a la hora de la
divulgar y buscar apoyo, el arqueólogo debe convertirse en una especie de narrador; una
de las estrategias de la Arqueología Pública, así como, la adición del elemento personal
del arqueólogo (Saucedo, 2006). Contrarias a las exposiciones entre especialistas en las
56
que el arqueólogo se despersonaliza dando énfasis a los datos duros, al trasmitir la
información hacia un público diverso, el arqueólogo toma un rol protagónico enmarcando
así, las interpretaciones concluidas a partir de los estudios realizados (Saucedo, 2006).
Internet es otro de los medios de difusión que pueden ser utilizados para la difusión
de la información y con un menor costo; encontrar los canales y las formas de compartir
la información de manera innovadora es también la labor del arqueólogo que se moviliza
entre el que hacer investigativo y el quehacer educativo (Saucedo, 2006).
Existe una estrecha relación entre la gestión del patrimonio arqueológico y la
arqueología pública, ya que ambos comparten la dimensión social (Conforti & Mariano,
2013). Se necesita entonces romper el hielo para comenzar a vincular a las poblaciones
con el trabajo arqueológico (Vizcaíno, 2013), al mismo tiempo apostar a la creación de
museos y salas de interpretación, unas de las herramientas principales de divulgación
científica y cultural, además de dar soporte a salas de clases y libros didácticos (Funari &
Robrahn-Gonzáles, 2008).
Podemos aceptar que, como muchas otras ciencias, la arqueología y su relación
con la educación son indisociables y que el pasado se encuentra muchas veces
representado como un espejo de los grupos dominantes en una determinada sociedad.
(Funari & Robrahn-Gonzáles, 2008). La arqueología y la educación juntas tienen la
capacidad de generar identidades y dar voz a aquellas minorías silenciosas relacionadas
muchas veces a aquellos registros materiales con los cuales no poseen ninguna
identificación, en este sentido la arqueología y la educación interactúan especialmente
57
para esta finalidad en los museos, una de las herramientas principales de divulgación
científica y cultural, además de dar soporte a salas de clases y libros didácticos (Funari &
Robrahn-Gonzáles, 2008).
4. Recursos culturales
4.1. Turismo Cultural
El turismo tiene una relación estrecha con el patrimonio desde las primeras
manifestaciones de este tipo, los viajeros de todo el mundo siempre han sentido atracción
por conocer lugares y elementos culturales propios de la localidad que visitan. (Molano,
2008). El turismo es una forma de desplazamiento y una actividad presente en todas las
culturas humanas; el expedicionario, el diplomático y el comerciante son figuras tan
antiguas como la época griega, romana o china (Fuller, 2008). Para el siglo XVIII se tiene
registro de una frase; faire le grande tour, que se utilizaba para referirse a jóvenes que
decidían viajar a través del continente europeo con el fin de completar su formación
académica, a estos se les comenzó a denominar turistas, es así como el término nace para
hacer referencia a las personas que viajan por ya fuere placer o por razones culturales
(Torre Padilla, 1994 en Fuller, 2008, p. 13).
En el pasado, los viajes de este tipo se encontraban limitados a cierto o poco
número de personas, al ser elevados los costos y debido a la falta de medios de transporte
y establecimientos de hospedaje, sin embargo, esta situación vino a modificarse en el siglo
XIX con la invención del Ferrocarril, nuevas rutas y posibilidades para viajar fueron
abiertas (Fuller, 2008). Ya para el siglo XX, y el boom de las comunicaciones, transporte
58
y publicidad, proliferaron los organismos públicos y privados que favorecían la actividad
del viaje, agencias turísticas y otras organizaciones se expandieron de una manera sin
precedentes (Fuller, 2008).
A partir de la década de 1980, se dio la aparición de las nuevas formas de turismo,
impulsadas por las condiciones y exigencias del mercado, procuran la “experimentación
de lo auténtico” en términos de la cultura, la naturaleza y la gente (Santana, 2003). Esta
clase de turismo se lleva a cabo en áreas poco pobladas, entornos naturales y o rurales
pequeños, aunque estos puedan contener monumentos o lugares de interés excepcional, es
así que se pueden mencionar algunas de las variantes de esta forma de hacer turismo; el
ecoturismo, el turismo rural, el turismo étnico y el turismo cultural; se caracterizan por ser
turismos blancos ya que procuran ser respetuosos con el medio local y se preocupan por
la integridad del medio ambiente que visitan y la cultura de los sitios que visitan, de ahí
la definición de turismo alternativo (Santana 2003).
El turismo cultural se caracteriza por la apreciación de lo pintoresco, lo tradicional
o lo local, buscando conocer los elementos culturales en desaparición, monumentos
antiguos, ciudades o espacios con manifestaciones culturales de interés (Santana, 2003),
esto se ve reflejado en el aumento que se ha visto en la demanda turística de ciudades
históricas, lugares con elementos patrimoniales arqueológicos, eventos, celebraciones
populares y áreas naturales con culturas ancestrales vivas (Tresserras, 2001).
Para el siglo XXI El Consejo Internacional de sitios y Monumentos ICOMOS ya
tenía una definición para el concepto de turismo cultural como “un movimiento de
59
personas esencialmente por una motivación cultural tal como el viaje de estudios,
representaciones artísticas, festivales u otros eventos culturales, visitas a lugares y
monumentos, folklore, arte o peregrinación” (citado de Internacional Council of Sites and
MonumentsSantana, en Santana 2003, p. 37). Según Santana (2003), el Turismo Cultural
se relaciona fuertemente con el quehacer cotidiano de las personas; el experimentar
nuevos y profundos encuentros tocando aspectos intelectuales, emocionales, psicológicos,
y estéticos es parte de su máxima.
El turismo mal planificado puede convertirse y se ha convertido en contribuidor
principal de destrucción de determinados elementos culturales, tanto físicos como
simbólicos puesto que la actividad turística vacía, dentro del entorno patrimonial, una serie
de contenidos y significaciones muchas veces en respuesta a intereses puramente
económicos (Valecuende, 2003).
Antes que nada, es necesario entender que el valor que reside en el patrimonio
cultural se encuentra basado en el reconocimiento que posee por parte de los miembros de
la sociedad donde reside, los bienes pues adquieren una capacidad simbólica para
transmitir valores e ideas de las personas a las que estos bienes representan (Velasco,
2009).
El alto crecimiento de la actividad turística contribuyó a que los bienes culturales
como destinos o parte de productos y paquetes turísticos y los bienes diseminados por lo
largo de los territorios comenzaron a ser considerados productos y destinos; esta situación
pone de encuentro dos sectores que por su naturaleza, origen y propósitos son muy
60
diferentes, hablamos del sector turístico y el sector del patrimonio cultural (Velasco,
2009).
Siendo el turismo en la actualidad un sistema compuesto por diversos actores
(Velasco, 2009), se entiende que los bienes patrimoniales culturales, incluidos aquí los
arqueológicos, forman parte de este sistema.
Así pues, entre los diferentes elementos que forman parte del sistema podemos
encontrar; a los actores principales, el sector público, el sector privado, los destinatarios,
consumidores culturales o turistas, y a los bienes patrimoniales valiosos para la comunidad
que representan y valiosos para los turistas bajo la óptica del producto o actividad de
interés y los fines serán orientados tanto al beneficio social o al beneficio económico
(Velasco, 2009).
Es necesario entender que los bienes patrimoniales no deben convertirse en un
objeto de consumo (Fernández & Guzmán, 2004). Terribles acciones en las que el
gobierno ocasionalmente se ve involucrado, como la reconducción o creación de edificios,
imágenes y esculturas, falsifican las épocas culturales manifestadas en un lugar, con tal
de atraer la atención o interés de los turistas. provocando la pérdida o alteración del
testimonio histórico y por ende de la autenticidad del bien cultural (Broca, 2014).
La creciente mercantilización y demanda del turismo por el patrimonio cultural es
una amenaza para el mismo patrimonio, pues provoca y ha provocado en muchos casos,
el deterioro o la destrucción del bien patrimonial, esta situación se encuentra altamente
61
vinculada a la comercialización turística actual del patrimonio, la cual sigue las lógicas
del turismo masivo (Troncoso, 2005).
Si los flujos de visitantes no se gestionan adecuadamente se convierten en vectores
de deterioro patrimonial, estos deben ser manejados en función de la capacidad de acogida
de los sitios y de los recursos patrimoniales, muchas veces bastante limitadas; ejemplo de
ello es Pompeya, La Alhambra en Granada, Palenque, La Pedrera de Barcelona, Antigua
Guatemala, Copán (Troitiño & Troitiño, 2016). El incremento exponencial de turistas
incluye mayor demanda de infraestructura, servicios y generación de desechos (Conti,
2010).
La adecuada comprensión e interpretación es esencial para entender el valor del
patrimonio o bien cultural, el uso adecuado y valor de autenticidad preserva los
componentes materiales e inmateriales (Conti, 2010).
El sector cultural no sigue una evolución similar a la del resto de sectores
de actividad del país. Se trata de un sector especial, que se encuentra en pleno auge
y al que se le debe dar la importancia que merece, puesto que la cultura es muy
necesaria para cualquier persona, para educar y formar al futuro de nuestro país.
(Cepeda, 2018, p. 245)
La identidad cultural también se relaciona a una práctica bastante antigua, que
comprende una serie de contactos y relaciones entre personas habitantes de un lugar en
particular o espacio concreto y las personas que lo visitan (Cepeda, 2018).
62
Apartado, el patrimonio necesita un turista bien informado y documentado,
que pueda comprender el significado y el valor del patrimonio que visita. Por ello,
todo territorio debería tratar de conseguir que la mayor parte de los visitantes que
reciban formen parte del primer o segundo grupo de turistas culturales. De esta
manera, estos turistas serían capaces de observar el valor estético, histórico,
espiritual, etc., propiciando un sentimiento de aprecio y respeto por el patrimonio.
(Cepeda, 2018, p. 250)
5. Sitio Arqueológico Igüaltepeque
El sitio arqueológico Igüaltepeque, se ubica exactamente en las coordenadas
14°14´´43 N 89° 29´03 W correspondientes al caserío El Desagüe, Cantón Belén Güijat,
jurisdicción de Metapán, del departamento de Santa Ana. El sitio se encuentra localizado
al espacio perteneciente al Lago de Güija, único lago fronterizo en Centroamérica y que
les pertenece a las repúblicas de Guatemala y El Salvador situación establecida en el
tratado de Salazar Morales de 1938 (CEPRODE, 2009), dicho sitio prehispánico parece
haber sido importante en el periodo posclásico y es un testimonio de la dinámica social de
los pueblos originarios de la región occidental salvadoreña, el cual está compuesto por
una serie de estructuras, plaza y rocas con manifestaciones gráfico rupestre (Amaroli,
2006).Ha sido un sitio referenciado desde las fuentes históricas, a partir del siglo XVI, e
investigado por numerosos arqueólogos a lo largo del siglo XX y XXI (Amaroli, 2006;
Lardé, 1963; Boggs, 1976). El hecho de compartirlo con Guatemala le otorga un carácter
63
fronterizo particular que se refleja en la cultura e identidades propias de los habitantes de
esa región.
El sitio arqueológico Igüaltepeque se encuentra localizado en una de las islaspenínsulas del lago. Se trata de un asentamiento situado sobre la península del mismo
nombre que, según los reconocimientos de Staley Boggs durante la década de 1940,
determinó que la totalidad de la península poseía vestigios arqueológicos. (Amaroli,
2015). Este sitio pertenece, según los datos arqueológicos, al periodo posclásico, posee la
peculiaridad de ser amurallado (Amaroli, 2006). Es posible reconocer el núcleo
arquitectónico prehispánico, distinguido por los restos de estructuras de piedra situados
por toda la isla-península, en la cual se encuentran elementos como terrazas, graderías y
la ya mencionada muralla (Jiménez, 1958).
5.1. Área Geográfica
El complejo Güija fue declarado sitio Ramsar, el 16 de diciembre de 2020, es decir
que un humedal declarado de importancia internacional y forma parte de la reserva de
biosfera Trifinio Fraternidad dictada por UNESCO, alberga una cantidad considerable de
biodiversidad la cual se protege gracias a la salvaguarda del Parque Nacional San Diego
y San Felipe Las Barras, siendo un importante ecosistema para la flora y fauna local
(MARN, 2011).
64
Figura 4. Mapa del área de Igüaltepeque y sus alrededores. Fotografía satelital
de Google Earth 2021
El cuerpo lacustre de Güija cuenta con un área de 44 km² y se encuentra a 435
msnm (metros sobre el nivel del mar), su profundidad máxima es de 20 metros durante la
época seca y 30 metros de profundidad durante la época de invierno (CEPRODE, 2009).
Su formación geológica contempla antiguos volcanes cerros e islas, la mayor de estas
últimas es Teotipa, seguida de Igüaltepeque, ambas se transforman en penínsulas cuando
el nivel del agua baja durante la estación seca, que va de noviembre a abril (Barrientos,
Carpio, & Escamilla, 2013). Otros sitios de importancia arqueológica que se encuentran
en los alrededores del sitio Igüaltepeque son Azacualpa, I, II y III y El Cofre datados para
65
el posclásico temprano entre el 900 y el 1200 d.C (Amaroli, 2016; Barrientos, Carpio, &
Escamilla, 2013).
5.2. Antecedentes históricos del sitio Igüaltepeque
La fuente crónica más antigua que habla sobre el lago de Güija es la del Oidor
Diego García de Palacio quien, en una carta dirigida al rey de España en 1576, se refiere
al lago de Güija cuando expone que: “Hay en la dicha provincia (de San Salvador) una
laguna que se dice de Uxaca, grande, y que de su desaguadero se forma y hace el río
Lempa, que es uno de los mayores deste districto” (Palacio, 1996, p. 44).
Al referirse al sitio de Igüaltepeque y sus alrededores menciona:
Tiene en medio dos peñoles (cerros o montículos), en uno de los cuales,
antiguamente los indios de aquel districto hacían sus sacrificios e idolatrías…Es
tierra, aunque caliente, fértil, de mucha pesca y caza; hay algunos venados blancos,
y no se sabe en estas provincias en otras partes do los haya. En su ribera hay un
género de árboles pequeños, que dan una goma de lindo olor, y que semeja y parece
menjuy finísimo; da la flor muy olorosa. (Palacio, 1996, p. 44)
Cabe destacar que García de Palacio hace alusión a que la zona era de peregrinaje
y devoción pues,
Tres leguas della está el lugar de Miela, donde antiguamente los Indios
Pipiles desde districto tenían gran devoción, y venían a ofrecer sus dones é hacer
sacrificios; y lo meso hacían los Chontales é otros indios comarcanos de diferentes
66
lenguas. Tenían en sus sacrificios algunas especialidades de que aun hoy hay
grandes señales é indicios. (Palacio, 1996, pp. 44-45)
Relata que los sacrificios se hacían en los cúes y teupas (pirámides y templos)
donde un Cacique llamado Tecti vestía atuendo ostentoso con plumas de quetzal, describe
también un peculiar báculo y una marcada jerarquía sacerdotal (Fidias, 1959-1960;
Palacio, 1996).
Otra fuente colonial es la que nos ofrece el Capitán D. Francisco Antonio de
Fuentes y Guzmán en su Recordación Florida (Discurso Historial y demostración natural,
material, militar y política del Reyno de Guatemala) de 1690, quien hace alusión al lago
de Güija cuando expone:
El río Mitlán, que después toma el nombre de río Ostua, de grande y noble
curso, que engrandecido y aumentado con agregación de otros muchos que en
larga distancia de su camino se le llegan, y algunos de ellos, bien caudalosos y
abundantes, como el de Quezalpa y Tamázulapa, que naciendo en la gran cordillera
de Jutiapa se le junta entre Yupiltepeque y Atescatempa, pueblos de esta
jurisdicción de Chiquimula, para entrar luego a poca distancia, en el gran lago de
Guijar, con cuya grandeza y extensión y la abundante copia de su pesquería, aun
no litiga mayorías la que tenemos de Amatitlán y Petapa, puesto que esta de Guijar
baja veinte leguas. Tiene esta gran laguna su situación á la parte de el Sueste, en
los términos de Metapa, y Ostua, pueblos sujetos á la jurisdicción de Cuzcatlán, ó
San Salvador, y su considerable y gran desagüe, que llaman rio de Guijar, jamás
67
de vado, sino es con el uso de las canoas, y le va á derramar sobre la gran ribera
del noble y prodigioso rio Lempa. (Guzman, 1933 p. 185).
Fuentes y Guzmán cuentan además sobre su abundancia y dice que;
(En la) laguna de Guijar, abunda de grande providencia de peje muy
regalado, que abastece con idecible prodigalidad á su comarca de donde
copiosamente proveida, aún se derrama su inagotable beneficio á mucho número
de progresores, que atravesando su senda se encaminan á varios territorios.
(Guzman, 1933, p. 186)
Ignacio Gómez Menéndez, en la Estadística General de la Republica de El
Salvador 1858-1856, relata información sobre las antiguas ciudades aborígenes de
Zacualpa y Güijar en los márgenes de la laguna, describiendo los vestigios de las antiguas
ciudades indígenas, varios edificios y algunos capiteles de columnas, así como también
piedras de moler; también conocidas como metates y vasijas de barro (Erquicia, 2013).
Otro antecedente histórico más tardío es el ocurrido en febrero de 1924 cuando
visitó el sitio el investigador salvadoreño Jorge Lardé Arthés. Esta visita fue acompañada
por el geólogo alemán Carlos Sapper y por Arcadio Rochac Velado (Lardé, 1963).
68
Figura 5. Fotografía histórica del Jorge Lardé Arthés durante la visita al sitio en
1924, tomada de Amaroli (2006)
Históricamente el lago de Güija fue percibido como centro de peregrinaje y nexo
importante de comercio y religión ya que, al ser un cuerpo de agua, posee en sí mismo un
elemento principal de veneración y culto. Por otra parte, el lago funge como una ruta
comercial entre los diferentes pueblos provenientes de la actual región de Guatemala y los
que se encontraban en la parte del actual El Salvador (Stone, 2004).
5.3. Antecedentes de Investigación del sitio Igüaltepeque
Ya en materia de investigación arqueológica, fue hasta a inicios de la década de
1940, que desde el Museo Peabody de la Universidad de Harvard, se interesan por realizar
investigaciones en todo el territorio salvadoreño (Longyear, 1944). Así, la investigación
y mapeo del sitio Igüaltepeque fue presentada en la publicación de John Longyear III en
1944 en donde él denomina la "Zona de Guija" o Guija Zone la cual bordea las orillas del
lago e incluye las islas colindantes con territorio guatemalteco (Longyear, 1944).
69
Describió la zona como montañosa haciendo alusión a Teotipa, Igüaltepeque y
Azacualpa. Sobre la isla Igüaltepeque detalló su localización. Para ese momento, el dueño
del terreno donde se encontraba el sitio era el Señor Flavio Valiente (Longyear, 1944).
La isla fue descrita como ovalada con sus axis orientados hacia el norte y sur, y
una arquitectura situada en la parte plana del centro de la isla entre dos montañas o
montículos, murallas y terrazas las cuales sobresalen por toda la empinada de la montaña.
El llamado montículo I, fue parcialmente excavado en donde podía ser observada una
terraza y escalinata. Otros montículos no fueron excavados (Longyear, 1944).
Figura 6. Mapa que muestra topografía de sitio Igüaltepeque elaborado por
Boggs 1944. Recuperada de Amaroli, (2006)
El sitio fue deliberadamente fortificado, Longyear (1944), expresa que durante los
recorridos pocos objetos se encontraron de cerámica, sin embargo, si se encontró un
fragmento de figurina parecida a las del tipo Maya encontrado en contextos con cerámica
policroma Maya, así como parecida otras encontradas en Chalchuapa. (Longyear, 1944).
70
Posteriormente Tomás Fidias Jiménez (1959-1560) director del Departamento
Técnico de Excavaciones Arqueológicas, aunque no era arqueólogo de profesión, narra
que desde 1957 el Gobierno Nacional venía planificando una desecación de la región del
Lago de Guija la cual llevaron a cabo, descubriéndose así una gran cantidad de piedras
inscritas "cobrando inmensa curiosidad dentro del ambiente cultural y el especulativo"
(Fidias, 1959-1960, p. 11). Fidias Jiménez llevó a cabo exploraciones superficiales y
recolección de material diverso, así como toma de fotografías (Fidias, 1960)
Fidias (1959-1960), Describió el sitio como "ocasión de alto valor científico”
(Fidias, 1959-1960, p. 11), abriendo horizontes dice para el análisis de las antiguas
culturas que habitaron la parte norte occidental del país. Para ese momento él sugirió que
la ocupación de este sitio fue durante el periodo Preclásico Mesoamericano, 300 años A.C
500 años D.C, seguramente, describió el sitio para este periodo por su falta de formación
académica de disciplina arqueológica, así también describe la localización y geografía
"Igüaltepeque"- dice "una isla de forma ovoide situada en el extremo oriental del lago" cerca "del punto de desagüe" (Fidias, 1959-1960, p. 12).
Fidias Jiménez (1959-1960), describe su visita al centro ceremonial detallando los
restos arquitectónicos situados en la parte plana de la cima. Puntualiza que ya fue
excavado el mayor montículo dejando al descubierto línea de gradas asentadas en
construcciones de gruesos ladrillos de adobe, describe los cimientos de paredes
construidos con trozos de piedras volcánicas porosas. Bella península con playas llenas
71
de "grandes promontorios de piedras de cantos en diversidad de posiciones” (Fidias, 1960,
p. 12), montículos y muros erosionados por los agentes geológicos.
Menciona que los márgenes más abundantes en petroglifos son el Noroeste y el
Este (Fidias, 1959-1960, p. 12), y era fácil restos arqueológicos ya fuere desgastados o
cubiertos por las algas del lago (Fidias, 1959-1960)
Este autor nos interpreta el origen del nombre de Güija en idioma Náhua el cual
es cuix y at que juntos significan Agua de Sabanijas, según el lugar consagrado por la
cultura tolteca haciendo alusión al personaje religioso Quetzalcoat fundador, según Fidiaz
(1959-1960), de pueblos como villa de Mita en Guatemala, el autor sugiere que los
monumentos rupestres de Igüaltepeque pudieran estar relacionados a la veneración o
dedicados a dicho personaje.
Para Fidias Jiménez la palabra Igüaltepec significa Cerro Serpentino, por lo que
se relaciona con la serpiente sagrada mesoamericana (Fidias, 1960).
El equipo de Jiménez realizó una numeración partiendo del sur este en línea de
circunvalación hacia el lado Norte. La enumeración se realizó a pie y se fotografió
siguiendo esta lógica, muchas de fotos aparecen en la publicación (Fidias, 1960). Para ese
momento la cerámica fue clasificada por este autor como del Arcaico, Preclásico
Temprano. Además, sugirió que muros pudieron haber sido construidos para evitar
erosión del terreno o una posible fortificación (Fidias, 1960).
Es notorio que la práctica de la venta de piezas arqueológicas es tan temprana
como sus primeros reportes;
72
Los vecinos han recogido muchos objetos enteros de cerámica y obsidiana
que mantienen ocultos en espera de realizar una buena venta con el mayor postor
de los turistas que visitan el lugar y por lo tanto, ...las investigaciones se limitan
en su mayor parte al estudio de basura arqueológica (Fidias, 1959-1960, p. 13).
Hace seis décadas, las valoraciones y juicios sobre el sitio arqueológico de
Igüaltepeque y los petrograbados de lago de Güija parecen seguir siendo las mismas:
No se puede dudar el alto valor cultural histórico y arqueológico de las
Piedras Grabadas de las playas de Igualtepec…porque son fuente que aportará
datos preciosos en la investigación de nuestro pasado indígena. (Fidias, 19591960, Pág. 15).
“Su presencia nos brinda la magnificencia de un paisaje precolombino, capaz de
atraer la atención de los científicos del mundo, motivo que debería inspirar el sacrificio
de no dejarlos perder y colocar a salvo de la inclemencia del tiempo” (Fidias, 1959-1960.
Pág, 14).
Cabe mencionar a Wolfang Haberland, quien sí tuvo formación en arqueología y
realizó, en 1954 para el museo etnológico de Hamburgo en Alemania, investigaciones
sobre petrograbados en El Salvador, casualmente, en sus apuntes no aparecen reflejados
los petrograbados del Lago de Güija (Haberland, 1954).
Ya para el año de 1963 Jorge Lardé y Larín, menciona sitios del territorio
salvadoreño en donde se encuentran “ruinas u objetos de interés arqueológico” (Lardé,
1963, p. 44), entre los cuales alude a Azacualpa y Teotipa. posteriormente en la
73
publicación se expone una fotografía titulada Ruinas de Igualtepeque en la cual se expone
una roca con una totémicas o de culto solar según el autor (Lardé, 1963).
Stanley Boggs (1976), quien poseía conocimiento del asentamiento, relató en uno
de sus artículos publicado en la revista Anales, sobre los dos famosos Xipe Totec
encontrados en el lago de Güija y la experiencia de Stephan de Borhegyi en el año de
1960, quien detalló, según Boggs, en un informe preliminar sobre sus exploraciones
subacuáticas en Mesoamérica, su contacto con el Sr. William H. Chippendale de la
Legación Británica en Guatemala, quien le comunicó el hallazgo de objetos llamativos
sobresalientes en porciones poco profundas del lago de Güija cerca de la isla península
Igüaltepeque. Boggs hizo hincapié en que la opinión de Borhegyi sobre los objetos más
importantes fueron "Dos tapaderas de incensarios que representan al dios Xipe Totec
sentado encima de un trono” (Boggs, 1976, p. 109).
Borhegyi, dejó saber que no vio los descubrimientos él mismo, sino solamente
unas fotografías. Estos Xipes partieron a Inglaterra y al salir sin permiso del Museo
Nacional, Boggs las califica como Antigüedades "vagabundos" o "extraviadas" (Boggs,
1976).
Los comentarios que Boggs citó de Borhegyi sobre la procedencia de los Xipe
señalan su proximidad a la Isla Igüaltepeque, y el método para obtener las estatuas, sin
técnicas especializadas de investigación arqueológica lo que imposibilitó conocer su
ubicación exacta con referencia a otros restos culturales y su contexto (Boggs, 1976).
74
Figura 7. Fotografías de los Xipe Totec encontrados cerca de isla Igüaltepeque
recuperadas de Amaroli (2006).
Durante la segunda mitad de la década de 1970, Paul Amaroli realiza
investigaciones en el sitio de Igüaltepeque y Azacualpa además de otros, encontrando
alrededor de veinte sitios pequeños en la región de las orillas del lago. Al mismo tiempo
realizando recolección superficial de material, llega a la conclusión de que es material
datado para el Periodo Clásico Tardío y Posclásico, es decir entre 600-13000 d.C. este
material se relaciona a tipos cerámicos similares a los encontrados en Chalchuapa.
Arquitectura, así como otros indicios son el uso de repello de cal hecha con concha
quemada entre otras (Amaroli, 1979)
La riqueza cultural evidenciada en toda la zona del lago llamo la intención de
varios investigadores los cuales continuaron develando e interesándose en el pasado
prehispánico del lugar.
75
Stephen Houston y Paul Amaroli en 1988, realizan un informe en el que reportan
el descubrimiento de una porción de Jade o piedra negra denominada Placa la cual llamó
la atención sobremanera por su buen estado de conservación y la iconografía y texto
parcial, que data a la pieza para el periodo Clásico temprano. Esta pieza fue encontrada
en 1983 por el buceador Ernesto Ferreiro Rusconi, quien encontró la pieza bajo una gruesa
capa de sedimento cercano a la península de Igüaltepeque. Estos autores le interpretan
como una posible ofrenda (Houston & Amaroli, 1988).
Otra de las investigaciones más importantes fue la llevaba a cabo por la
estadounidense Andrea Stone en el año de 1997. Un proyecto financiado por la beca
FAMSI fue otorgada para el estudio del arte rupestre presente en las tierras altas de
Guatemala y occidente de El Salvador. La investigación documentó y mapeó los
petrograbados circundantes a la península. Al mismo tiempo generó la creación de un
catálogo de 225 imágenes de los tallados en piedra.
Figura 8. Calca de petrograbado elaborado por Andrea Stone durante década de
los 90.
Stone cataloga el sitio como notable y excepcional con relación a la cantidad y a
la calidad de los grabados. Expresa en su investigación que los petrograbados poseen una
76
inequívoca asociación con el sitio de Igüaltepeque que es, además, fuera de lo común en
Mesoamérica. Cabe destacar que, según la opinión de esta autora, el estilo de los grabados
solo presenta una influencia esporádica de los estilos artísticos mesoamericanas presentes
en otras regiones cercanas.
Queda expreso pues, en su reporte, la riqueza gráfica, la cual posee componentes
de la fauna, humanos y círculo predominan como motivos. Stone propone que es posible
que el sitio rupestre, aunque cercano a etnias maya chortí sea producto de otro grupo étnico
en particular, afiliado con la Centroamérica meridional (Stone, 2004).
Otras investigaciones fueron realizadas en el año 2006 por parte de Marlon
Escamilla, Mónica Valentini, Javier García-Cano quienes centraron su estudio en la
riqueza cultural sumergida en la zona de lago de Güija, haciendo una reseña de los
materiales encontrados para dar a conocer el patrimonio cultural subacuático (Escamilla,
Valentini, & García-Cano, 2006). Realizaron seis trayectos de 50 m de longitud con
orientación norte-sur, y una distancia que los separa de 30 metros cada uno, estos
referenciados a través de GPS, con esto lograron analizar la geomorfología sumergida y
rasgos culturales que indicaran prolongación del sitio desde la tierra en dirección al agua.
Paul Amaroli, (2006), durante el mismo año publica Informe sobre el sitio
arqueológico Igüaltepeque y las amenazas que enfrenta.
En el mismo informe (Amaroli, 2006), expresa sobre la antigüedad de los
petrograbados:
77
La primera suposición con respecto a la edad de los petrograbados es que,
al igual que la arquitectura del sitio, son del posclásico temprano, pertenecientes a
la cultura Guazapa. Sin embargo, ningún otro sitio conocido de la fase Guazapa
posee petrograbados, y es de notar que el estilo de arte de los grabados en
Igüaltepeque no parece tener correspondencia con estilos de esta fase o de otras
fases identificadas. (Amaroli, 2006, p. 3).
Además de esto, Amaroli (2006), deja en evidencia que las múltiples versiones
que existen sobre la propiedad de Igüaltepeque hacen que la incerteza sobre el asunto se
encuentra hasta el día de hoy bastante notoria. Amaroli (2006), sin embargo, menciona
que hay posibilidades sobre el sitio Igüaltepeque y su pertenencia al Estado, mostrando
una tabla del Plano de Tierras Nacionales Emergentes del Lago de Güija, y en la cual se
indica que el Polígono P, abarca al sitio arqueológico (Amaroli, 2006).
El mismo autor (Amaroli, 2006), puntualiza las amenazas que el sitio enfrenta
entre las cuales subraya el saqueo sistemático, el robo de piedras con petrograbados y la
propuesta de construcción de hoteles o proyectos de desarrollo; al mismo tiempo establece
medidas pragmáticas y urgentes para detener el daño entre las que se encuentran declarar
Igüaltepeque un Bien Cultural para que la Ley Especial de Protección al Patrimonio
Cultural de El Salvador (acción que se realizó en el año 2012; (Morán, 2018)) y clarificar
la situación de tenencia del terreno para poder hacer efectiva su administración o
adquisición por parte del Estado. Finalmente, sugiere la creación de un Parque
Arqueológico (Amaroli, 2006).
78
En 2013 Tomas Barrientos, Edgar Carpio y Marlon Escamilla exponen la
evidencia arqueológica registrada en varios de los principales lagos en Tierras Altas
Mayas como lo son Atitlán, Amatitlán y el lago de Güija, haciendo referencia especial a
las manifestaciones gráfico-rupestres expresados en cada uno de ellos y la diversidad de
objetos recuperados principalmente en contextos subacuáticos (Barrientos, Carpio, &
Escamilla, 2013) .
Estos autores proponen observar en el lago de Güija el reflejo de un paisaje sagrado
de gran relevancia para los antiguos habitantes de esas regiones. Paisaje asociado al
concepto del corazón de la tierra o al corazón del agua y utilizado como centro de
peregrinaje y conexión entre seres humanos y dioses (Barrientos, Carpio, & Escamilla,
2013).
Otro estudio interpretativo fue el llevado a cabo por Hugo Iván Chávez, Carmen
Margarita Morán y Luisa Massiel Ramos quienes publican en 2013 un análisis de seis
rocas con grabados procedentes de la isla de Igüaltepeque pertenecientes a la colección
del Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán (MUNA); el estudio de las
manifestaciones gráfico-rupestres fue abordado desde una perspectiva de interpretación
de las imágenes, tomando en cuenta el paisaje como elemento definitorio y el
fortalecimiento de las relaciones sociales generadas mediante la práctica de diferentes
expresiones como lo es la de tallar las rocas (Chávez, Morán, & Ramos, 2013).
Cabe mencionar las investigaciones realizadas por William R. Fowler centradas
en los movimientos migratorios ocurridos durante el periodo posclásico temprano y la
79
relación que estos movimientos poseen con varios de los asentamientos importantes,
principalmente de la zona occidental y central del país entre ellos los de Lago de Güija
(Fowler, 2011).
Fowler (2011), presenta evidencias arqueológicas de un grupo de asentamientos
prehispánicos ubicados en las zonas occidental y central del país, las cuales fueron
ocupados durante el periodo Postclásico temprano es decir entre el 900-1200 d.C. Propone
demostrar que la cultura material de esos sitios posee un origen en México central
específicamente a partir de sitios con filiación tolteca.
En opinión de Fowler (2011), los principales habitantes de los sitios que él expone
fueron grupos que hablaban náhuat y que emigraron desde México hacia Centro América
en una especie de diáspora tolteca y por secuencia de movimientos de poblaciones se
llegaron a poblar partes del territorio del actual El Salvador, al mismo tiempo sugiere que
la población nahua pipil de El Salvador, precede de un tronco común ancestral de la región
de Puebla, basándose en varios cronistas e historiadores de los siglos XVI y XVII que
hablan de estos movimientos o migraciones pipiles (Fowler, 2011). También menciona
que en la región de lago de Güija hay representaciones de caras Tlaloc, y debido a las
efigies de cerámica de tamaño natural de Xipe Totec y representaciones de
Mictlantecuhtli, similares a las encontradas en Cihuatán, es razonable pensar que la cultura
material de lago de Güija estuviera afiliada al complejo Guazapa (Fowler, 2011).
80
Siguiendo marcadores de este complejo, se han podido incluir dentro de estos
sitios Chalchuapa, Igüaltepeque, Isla el Cajete, Cerro Ulata, Las Marias, Cihuatan,
Carranza, entre otros (Fowler, 2011).
Vale mencionar aquí que Paul Amaroli junto con Karen Buhns publican en el año
de 2012 su libro The Archaeology of Cihuatan, El Salvador An Early Postclassic Maya
City (Amaroli & Olsen, 2013). Uno de los capítulos del libro realiza una revisión regional
de la fase Guazapa a la que ellos llaman fase Cihuatán. Estos autores visualizan
asentamientos prehispánicos del oeste de El Salvador, es decir Chalchuapa, Lago de Güija,
sitios de la zona del Volcán de Guazapa, Valle de Zapotitán, y Valle del Lempa, así como
del oriente de El Salvador como pertenecientes a la misma fase (Amaroli & Olsen, 2013).
La cuestión de la terminología fase Cihuatán o fase Guazapa es que ambos
términos hacen alusión al mismo periodo de tiempo y relativamente a los mismos rasgos
culturales que las determinan. Así, Amaroli (2015), nos explica en su libro Arqueología
de El Salvador que el arqueólogo Wolfgang Haberland designa primero el nombre de fase
Cihuatan para referirse a un tipo de sitio con una cultura arqueológica relacionada a centro
de México, sin embargo, años más tarde la tesis de William Fowler bautizara con otro
nombre la misma fase que hace referencia al periodo Posclásico Temprano entre el 900 y
el 1200 d. C. (Amaroli, 2015).
La fase Cihuatán, igual que la fase Guazapa, comparten características como la
ubicación de los sitios, casi siempre en mesetas e islas, su evidente sistema defensivo, así
como los complejos cerámicos que abarcan esta temporalidad. Igüaltepeque es uno de los
81
llamados asentamientos menores y en este estudio se ha decidido tomarlo como parte de
la fase Guazapa para referirse a cuestiones de temporalidad del sitio y posible filiación
étnica, (Amaroli, 2015).
El complejo cerámico Guazapa está conformado tipológicamente por los
siguientes grupos ceramios; Las Lajas Burdo; Tamulasco Sencillo; García Rojo; Zancudo
Polícromo sobre Blanco, Jején Policromo sobre Rojo; Tamoa Bayo, Plomiza Tohil,
Policromo Nicoya y Esculturas de cerámica a tamaño natural (Fowler 2011 de Fowler
1981, Pág. 21-35).
Durante el año de 2013 Hugo Iván Chávez Servano publica: Una interpretación a
los grabados rupestres de la roca n.36 panel no.7 del sitio arqueológico y rupestre
Igüaltepeque, Lago de Güija. El Salvador, en la que realizó sus interpretaciones sobre la
roca mencionada (Chávez, 2018).
En el registro efectuado en el año 2013 fueron contabilizadas más de doscientos
grabados con diferentes motivos como zoomorfos y figuras abstractas, así como deidades
asociadas a la mitología Mexica entre ellas Tláloc, Mictlantecuhtli, Cipactli y Quetzalcóatl
(Chávez, 2018). La investigación pretendía demostrar que la cúspide de la roca N 36 fue
especial y sobresaliente, con respecto a las prácticas ceremoniales, llegando incluso a
interpretar una supuesta escena de sacrificio en dicha roca (Chávez, 2018).
Otro estudio sobresaliente que si bien no se enfocó que el sitio Igüaltepeque, lo
hizo en sus alrededores y su relevancia para comprender la dinámica social prehispánica.
Éste se llevó a cabo durante 2017, por Lily Landaverde, la investigadora realizó su
82
proyecto de tesis titulado El Lago de Güija y su paisaje cultural desde el clásico al
postclásico: Análisis subacuático y terrestre del patrón de asentamiento y su
geomorfología, con la hipótesis de que grupos establecieron sus asentamientos en ese
lugar debido al paisaje cultural propio de lago de Güija, lo que propicio que el área se
mantuviera poblada, es decir, manteniendo continuidad hasta el periodo Postclásico
(Landaverde, 2017). Esta investigación fue bajo la metodología de la arqueología
subacuática la cual como se ha visto, ha jugado un papel importante para la divulgación
de publicidad e información sobre el lago de Güija y las culturas que habitaron ahí previo
a la llegada de los españoles (Landaverde, 2017; Molina, Cajas, & Gonzales, 2018).
Entre otras investigaciones en torno al lago de Güija se puede mencionar el estudio
de Tradición oral y vigencia de los mitos en el lago de Güija, Asunción Mita y Jutiapa,
elaborado por integrantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala, esta
investigación estuvo orientada a recopilar mayor parte posible de tradiciones orales en
torno al lago de Güija, además de explorar la vigencia que posee el mito dentro de la
comunidad ayuda al proceso de rescate de la tradición cultural del área de lago (Molina,
2006). Los autores de esta investigación mencionan que el lago de Güija se encuentra
sufriendo fuertes procesos de aculturación que aceleran de forma radical la pérdida de la
identidad, por lo cual el rescate de la tradición oral es primordial para la conservación de
la cultura y la información contenida en ella sobre la formación social de las comunidades
al rededor del lago (Molina , 2006).
83
Actualmente se reconoce que la región del lago de Güija parece tener una historia
multiétnica característica de las regiones sur de Mesoamérica, una dinámica con contactos
externos. Este lago poseyó varias fronteras lingüísticas y es probable que los de tierras
bajas Mayas que hablaban Ch'olan Maya pudieran haber tenido un contacto más temprano
en esa zona. Otros grupos no mayas también ocuparon el lago en diferentes puntos en el
tiempo como por ejemplo el sector Pipil y el Xinca, inclusive, menciona Stone (1997),
Lenca.
Es posible que el lago hubiera sido parte de una ruta de comunicación y conexión
entre el medio Motagua del este de Guatemala conectando con la zona de recursos líticos
más al sureste, esto quiere decir que puedo haber formado parte de una ruta de comercio
de gran importancia (Stone, 2004). Asimismo, Asunción Mita en Guatemala, es una
importante región del clásico tardío que se conecta con el lago por el Río Ostúa, la
obsidiana de Ixtepeque y piedras verdes, así como jade fueron enviados a través del lago
de Güija muy probablemente. Es muy probable también que la obsidiana de Ixtepeque
estuviera conectada a la economía local del sitio (Stone, 2004).
Tanto en tiempos prehispánicos como en los actuales, las identidades locales del
territorio salvadoreño con el guatemalteco del lago de Güija se entremezclan en una
dinámica social de intercambio que muy probablemente debió estar establecida desde
tiempos muy antiguos (Amaroli, 1979). A pesar de que las fuentes históricas de los siglos
XVII y XVIII son las principales bases para discernir la distribución de idiomas hablados
84
en las cercanías al lago de Güija, parece razonable pensar, que esta distribución no
presentó cambios sustanciales desde la época de la conquista (Amaroli 1979).
Las fuentes históricas indican que cuatro eran las lenguas que se hablaban
principalmente en la vecindad de lago de Güija; el náhuat, el chortí, el pokom y el xinca;
existió pues una diversidad de fronteras lingüísticas, seguramente establecidas siguiendo
la geomorfología de la zona (Amaroli 1979).
Amaroli (1979), plantea que durante la época de la conquista la lengua que las
personas tienen el área sudeste del lago era el náhuatl, y que es posible que durante un
periodo más temprano, en el Clásico tardío, podría haber existido ocupaciones de gente
de habla Chortí y Xinca durante el clásico Medio. Es posible que el patrón de asentamiento
durante el periodo posclásico hubiera estado compuesto de un núcleo con estructuras
públicas y ceremoniales junto con las residencias de las elites y alrededor de estos, grupos
de casas que se dispersaban al extenderse el radio desde el núcleo formando caseríos sin
ninguna estructura pública, con residencias aisladas y personas posiblemente ligadas por
linaje y que hubiera estado su organización social compuesta por un caziaque el cual
heredaba su título, sacerdotes, soldados, agricultores y gente común con otros oficios.
(Amaroli, 1979)
Las caracteristicas culturales de los grupos de habla náhuatl, denominados pipiles;
las cuales incluyen el idioma, parecen sugerir que su origen fue México Central, llegando
a través de varias oleadas a partir del Clásico Medio y finales del Clásico o principios del
Posclásico (Amaroli, 1979). El interés por el movimiento económico y la peregrinación
85
religiosa aún parecen estar presentes en las identidades de las comunidades alrededor del
lago.
El primer esfuerzo de proteccion para el sitio Igüaltepeque, se da con la
declaratoria del Bien Cultural 2012, en la cual se especificaron las medidas de proteccion
al sitio, que deben ser cumplidas (Morán, 2018). Al ser declarado “Bien Cultural por
Resolucion Interna No. 010/2012, Publicada en el Diario oficial No. 170, Tomo 396, del
13 de semptiembre de 2012" (Morán, 2018, p. 6), el sitio queda bajo el cuidado de la
Dirección general de patrimonio cultural y natural del Ministerio de Cultura y la Dirección
de Arqueología.
A partir del año 2015 se realizaron esfuerzos de parte del personal del Ministerio
de cultura a favor de la proteccion del sitio, asi mismo visitas con delegados de la Alcaldia
de Metapán y a raiz de estas últimas, se realizaron propuestas para actividades de
concientizacion y promoción de la protección del patrimonio arqueológico (Morán, 2018).
En 2016, la organizaicon GAIA El Salvador, junto con representantes de
ADESCO y de la Procuraduria para al Defensa de los Derechos Humanos (PDDH),
realizan una convocatoria al personas de la Secretaria de Cultura hoy extinta, con el
objetivo de buscar compromisos insitucionales con relación a la protección del sitio
Igüaltepeque; se realizó un reconocimiento de la condicion del sitio, y una jornada de
sensiblización para la comunidad en la que se comunicó la declaratoria que recae sobre él,
como Bien Cultural y los usos permitidos y no permitidos dentro del perímetro protegido;
"Cabe mencionar que fue eviente el descontecto de las personas por los temas expuestos"
86
(Morán, 2018, p. 7), mientras la colocacion de los rotulos aún no se lleva a cabo debido a
la falta de financiamiento por parte de la institucion de Gobierno (Morán, 2018).
Varias denuncias fueron realizadas a partir de 2017 a través de GAIA El Salvador,
sobre contrucciones dentro del perímetro protegido, realizando las respectivas visitas para
verificar y parar obras. Cabe recalcar que en dos ocasiones una de las personas ajenas al
listado de beneficiarios por comodato ISTA era la responsable de las construcciones
(Morán, 2018).
Durante la última visita al sitio por parte de técnicos de la Dirección de
Arqueología del Ministerio de Cultura que fue realizada en el mes de marzo de 2020, pudo
confirmarse que más contrucciones se siguen sumando a las ya existentes dentro del sitio,
además, de la modificación del espacio patrimonial ya que se amplío una vereda
convirtiéndola en calle, colocando balastro y moviendo rocas con grabados de su lugar
original (Morán, 2020). Los habitantes y personas de la zona afirmaron que fue la
municipalidad de Metapán la encargada de ejecutar los trabajos, cuestión que no fue
posible confirmar por situacion del decreto de Estado de Emergencia por la pandemia del
COVID-19 (Morán, 2020). Cabe señalar que la municipalidad de Metapán conoce la
importacia de la protección del patrimonio ya que por parte del Ministerio de Cultura se
ha brindado información con respecto a los acuerdos de Ley (Morán, 2018).
87
La extención superficial que constituye toda el área declarada como Bien
Cultural del Sitio Arqueologico "Igualtepeque", es de ciento ocho mil qunientos cuatro
metros cuadrados (108,504 metros cuadrados) (Presidencia, 2012).
Las actividades permitidas son:
-
Cultivo no invasivo, sin uso de arado, tractores y otra
maquinaria para roturar la tierra.
-
Paso para ganado.
-
Investigaciones arqueológicas autorizadas por la autoridad
respectiva.
-
Otros usos autorizados por la autoridad respectiva.
Actividades no permitidas
-
Construcciones
de
cualquier
tipo,
principalmente
lotificaciones, urbanizaciones, caminos, calles, antenas de transmisión,
casas, bodegas, edificaciones en general.
-
Instalaciones, incluyendo torres de tendido eléctrico, vallas
publicitarias y otros.
-
Cualquier excavación, incluyendo descapotes, hoyos o
-
Arado con maquinaria pesada.
-
Tránsito de maquinaria pesada.
pozos.
88
-
Cualquier otra interencion de suelos que no haya sido
aprobada por la autoridad respectiva” (Presidencia, 2012, p.164)
Capítulo III
Metodología
La metodología utilizada para la investigación fue cualitativa de tipo deductiva
dividida por etapas las cuales se enumeran a continuación y constituye una propuesta
metodológica para la sensibilización con respecto al tema del valor y conservación del
sitio arqueológico Igüaltepeque.
Primera Etapa: Reconocimiento del sitio y las comunidades; recorrido por el sitio
arqueológico y exploración del área de trabajo, búsqueda de comunidades cercanas y
establecimiento de contactos con líderes y personas de la comunidad.
Segunda Etapa: Obtención de datos de las comunidades; a través de instrumentos
para la obtención de datos como entrevista semiestructurada y encuesta, ejercicio que al
mismo tiempo vincula al investigador con la población; oportunidad para
Tercera Etapa: Socializaciones; actividades lúdicas y pedagógicas con el fin de
sensibilizar a la población y difundir información generada a partir de la investigación
arqueológica del sitio en las comunidades.
89
Cuarta Etapa: Sensibilización a través del recurso grafico; ejecución de
expresiones de arte mural en lugares estratégicos de las comunidades, como incentivo para
la identificación con elementos patrimoniales de la zona y el desarrollo de turismo
cultural.
Quinta Etapa: Entrega de material educativo de bajo costo y fácil reproducción a
la mayor cantidad de habitantes de las comunidades aledañas a los sitios.
Finalmente, el análisis de resultados a partir de los datos obtenidos.
Esta metodología fue la idónea para la presente investigación ya que permite
explorar el fenómeno con una mayor profundidad mientras el estudio se conduce en su
ambiente natural y además, es posible obtener ricas interpretaciones en base a los datos
colectados (Sampieri, 2010), por otra parte el método etnográfico que incluye la
observación participante, la encuesta semiestructurada y la encuesta jugaron parte esencial
como métodos propuestos para generar vínculos a través de la participación en las
actividades de obtención de datos (Kawulich, 2005).
El estudio presenta una propuesta metodológica desde el enfoque de la
Arqueología Pública para poder ser ejecutada en localidades con sitios arqueológicos y
comunidades cercanas a ellos. En este caso particular el sitio posclásico Igüaltepeque en
lago de Güija, en donde se trabajó con las comunidades; Caserío Punta Riel y Caserío El
Desagüe pertenecientes a Cantón Belén Güijat y Caserío el Desagüe perteneciente a
Cantón Las Piedras, estando todas muy próximas. Cabe destacar que los habitantes de
éstas se han segregado por sectores por lo cual la comunidad que en el presente estudio se
90
denomina “Las Figuras” pertenece al Caserío El Desagüe, del Cantón Belén Güijat. por
cuestiones de practicidad y relevancia se analizó como una comunidad individual.
Para poder llevar a cabo las actividades planteadas, se requirió la colaboración de
un equipo de trabajo compuesto por psicólogos, fotógrafos y artistas visuales. También se
obtuvo asesoramiento por parte de biólogos debido a su trabajo en el área natural protegida
próxima al sitio arqueológico y por su experiencia en educación ambiental.
Se requirió de la colaboración de cinco encuestadores, a quienes se les impartió
una charla educativa para poder instruirlos en la labor investigativa y prepararlos para
realizar las encuestas; estas charlas incluyeron la descripción del planteamiento del
problema, los objetivos de la investigación y aspectos de relevancia para poder realizar el
ejercicio.
Los protocolos de salubridad durante todo el trabajo de campo fueron cumplidos
por las personas en acato a las restricciones por la pandemia del covid-19. Durante todo
el proceso de campo y todas las personas involucradas hicieron el uso de mascarilla y
lavado de manos, además de uso de gel desinfectante. El distanciamiento al entablar
conversaciones con personas de la comunidad se mantuvo de por lo menos 1 y medio de
distancia, al igual de las actividades comunales.
1. Primera etapa: Reconocimiento del sitio y las comunidades.
La observación participante fue el método utilizado para la obtención de datos
durante esta etapa de la investigación, técnica utilizada para describir al sujeto de estudio,
91
realizando un acercamiento de tipo emic (Harris, 1983). Esta metodología facilita el
proceso de aprendizaje de las actividades de las personas que se estudian, mientras se
desenvuelven en su cotidianeidad, siendo la observación y la participación herramientas
que posibilitan la vinculación directa con la población (Kawulich, 2005).
En marzo de 2020 y luego de cuarentena por la pandemia del SARS-CoV-2,
impuesta por el Estado Salvadoreño (Ley especial transitoria para contener la pandemia
por la enfermedad COVID-19, 2020), en el mes de octubre, se llevó a cabo un
reconocimiento de la zona y de las comunidades a estudiar. Este incluyó un recorrido por
el sitio arqueológico, toma de fotografías y toma de notas.
Figura 9. Fotografía de manifestaciones grafico rupestres al bajar el nivel del
lago. Foto por Laura Sermeño
Se realizó la búsqueda y encuentro con líderes comunales, así como, el
establecimiento de contactos con otros miembros de la comunidad y particularmente con
habitantes de la isla Igüaltepeque, al mismo tiempo se dio la selección de los posibles
centros o espacios donde se ejecutarían las jornadas de trabajo.
92
Figura 10. Fotografía de interacción con miembros de la comunidad. Fotografía
por Alfredo Rivas
En esta etapa fue de vital importancia el acercamiento con diferentes entidades
municipales y estatales. Se contactó, a través de guardaparques del Parque Nacional San
Diego y San Felipe de las Barras, al presidente en turno de la Asociación de Desarrollo
Comunal “Milagro de Dios” ADESCOMID, caserío El Desagüe, el señor Julio Zaldaña,
quien coordinó la participación en la reunión mensual de esa asociación, realizada el 3 de
octubre y en la que se presentó y se explicó el motivo del encuentro y los objetivos de la
investigación y obteniendo la aprobación para su ejecución.
Figura 11. Reunión con Asociación Comunal ADESCOMID. Fotografía por
Eunice Echeverría
93
El 10 de octubre se participó en la reunión de ADESCO “Las Figuras” en la que
se dio una presentación y explicación del motivo del encuentro. A diferencia de la reunión
con ADESCOMID, los miembros de la asociación comunal en “Las Figuras” se mostraron
preocupados y recelosos por los motivos del estudio, exponiendo sus temores con respecto
a ser desalojados. Fue necesario hacer énfasis en los fines no políticos del estudio y
recalcar en repetidas ocasiones la finalidad de la investigación.
Figura 12. Reunión con miembros de ADESCO Las Figuras. Fotografía por Mónica
Zarate
No fue posible participar en las reuniones de ADESCOPGUE y ADESCO Punta
Riel (PURI), pero si se pudo contactar con los presidentes de ambas asociaciones el señor
Luis Guzmán y Gilberto Guadrón respectivamente, quienes se mostraron interesados y
abiertos a apoyar la investigación, aprobando la iniciativa.
2. Segunda etapa: Obtención de datos de las comunidades
La metodología para la obtención de datos se basó en el método etnográfico
(Peralta, 2009), las fases fueron la siguiente:
94
2.1. Fase I: Formulación de instrumentos para la obtención de datos en entrevistas
semiestructuradas y encuestas.
Se generó un instrumento para la entrevista semiestructurada (Díaz, Torruco,
Martínez, & Varela, 2013), la cual constó de una serie de preguntas para conocer la
opinión, interés e identificación que los pobladores tienen con su patrimonio cultural. Las
respuestas fueron abiertas, motivando al entrevistado/a hablar y a mostrar su opinión con
respecto al tema. Este ejercicio estuvo dirigido a líderes comunales y personas de prestigio
dentro del sistema social de las comunidades. (Ver Tabla 1)
Tabla 1
Cuestionario para entrevista semiestructurada
No
Preguntas
1
¿Qué elementos o recursos de su comunidad considera usted más valiosos?
2
¿Qué conoce del sitio Igüaltepeque?
3
¿Con qué elementos del sitio arqueológico usted se identifica?
4
¿Le gustaría conocer la historia antigua de su localidad/del sitio?
5
¿Piensa usted que es importante conservar los vestigios arqueológicos en Igüaltepeque? ¿Por
qué?
6
¿Le gustaría a usted que se desarrollará turismo cultural en esta localidad? ¿Por qué?
7
¿Considera usted que tiene beneficio vivir en una comunidad cercana a un sitio
arqueológico?
8
¿Cuál piensa que es el mayor peligro que sufre el patrimonio cultural en Igüaltepeque?
9
¿Qué acciones cree usted que ayudarían a conservar y proteger el patrimonio cultural de
Igüaltepeque?
95
Así mismo, se elaboró una encuesta la cual se enfocó en preguntas cerradas para
reconocer el nivel de conocimiento general de los pobladores sobre sitio arqueológico y
el interés que pudieran mostrar frente a la temática del turismo cultural, la protección y
conservación de los bienes culturales, y el conocimiento de la historia prehispánica de su
localidad. (Ver Tabla 2).
Tabla 2
Cuestionario para encuesta
No
Preguntas
¿Masculino o Femenino?
1
¿Podría facilitarme su nombre?
2
¿Qué edad tiene?
3
¿En qué comunidad vive?
4
¿Cuánto tiempo tiene de residir en esta comunidad/es oriundo de la localidad?
5
¿Planea seguir viviendo en esta comunidad?
6
¿Conoce el sitio Igüaltepeque?
7
¿Se identifica usted con el sitio arqueológico Igüaltepeque?
8
¿Conoce usted alguna historia local?
9
¿Le gustaría conocer datos históricos y arqueológicos de su localidad/del sitio?
10
¿Piensa usted que es importante conservar los vestigios arqueológicos en Igüaltepeque?
¿Por qué?
11
¿Le gustaría a usted que se desarrollará turismo cultural en esta localidad?
12
¿Según su opinión, sufre peligro el patrimonio cultural en Igüaltepeque? ¿Por qué?
96
2.2. Fase II: Ejecución de las entrevistas semiestructurada
A partir del 31 de octubre se llevaron a cabo las entrevistas a líderes de las cuatro
comunidades y a personas estratégicas.
En total se realizaron dieciséis entrevistas
semiestructuradas. Cinco de ellas fueron líderes comunales: la presidenta de la Asociación
de Mujeres de El Desagüe AMORDEN, Ana Margarita Oidoris; el párroco de la iglesia
católica Janio Galindo Escobar, el presidente de ADESCOMID Julio Zaldaña, la
presidenta de ADESCO Las Figuras Jenifer Vanesa Castaneda de Calderón y el presidente
de ADESCO PURI Punta Riel, Gilberto Guadrón. El resto de las entrevistas se realizaron
a miembros de las ADESCOS, al señor Francisco Bonilla dueño del único hotel ubicado
en el Desagüe, al señor Roberto Guevara una de las personas mayores del lugar y Manuel
de Jesús Alfaro, conocido popularmente como “Tarzán”, otra persona destacada por su
conocimiento de leyendas y sus interpretaciones guiadas alrededor de la isla.
Las entrevistas se llevaron a cabo en las residencias de los entrevistados, se contó
con la autorización de éstos para una grabación de sonido, en algunos casos de videos y
toma de notas para la entrevista.
2.3. Fase III: Ejecución de las encuestas
Se llevó también a cabo una encuesta (Sampieri, 2010) a las cuatro comunidades
que el presente estudio abarca, el tamaño de la muestra fue representativo al universo,
mientras que el tipo de muestreo fue dirigido. En este sentido esta actividad es parte
esencial de la presente propuesta metodológica.
97
Se contactó a la Alcaldía Municipal de Metapán para comunicar sobre el estudio
y para obtener el dato de cuantas personas viven en las 4 comunidades pertenecientes al
cantón Belén Güijat y cantón Las Piedras. Personal de la Alcaldía dirigieron con la señora
Inspectora de Saneamiento Ambiental del Ministerio de Educación, Aida Del Carmen
Flores Cubas la cual brindó el dato del número de viviendas en las cuales hay un promedio
de 4 personas (Ver Tabla 3).
Tabla 3
Población de las comunidades a estudiar.
Nombre de la Comunidad
Caserío el Desagüe (cantón Las Piedras)
Caserío el Desagüe (cantón Belén Güijat)
Caserío Punta del Riel (cantón Belén Guijat)
Comunidad Las Figuras (caserío El Desagüie)
Total de viviendas y habitantes respectivamente
Número de viviendas
145
220
110
15
490
Aproximado No de
habitantes
580
880
440
60
1960
A través de un cálculo estadístico a través https://es.surveymonkey.com para
determinar el tamaño de la muestra, con un tamaño de universo de 1960 personas y un
error máximo aceptable de 5% y un nivel de confianza de 95% y estimado de la muestra
en 50% se obtuvo el tamaño de muestra representativa con 322 personas a ser encuestadas
(Sampieri, 2010)
Durante el ejercicio se requirió de la colaboración de cuatro personas para poder
realizar la labor de encuesta. Se les brindó una capacitación previa para garantizar la
98
apropiada obtención de datos e información que cada encuestador brindaría a la hora de
realizar la encuesta. Se tomó en cuenta a todos los sectores de la localidad, así como
también los diferentes parámetros demográficos para poder encuestar personas de
diferentes sexos y edades.
A partir del 14 de noviembre del 2020 se llevó a cabo el ejercicio de encuestar a
los pobladores de las 4 diferentes comunidades que componen los cantones Las Piedras y
Belén Guijat, a través de un instrumento de 10 preguntas y se tomó el dato del género del
entrevistado, su edad y lugar donde reside. A cada persona encuestada se le brindó una
pequeña explicación del motivo de la encuesta e invitación a las próximas actividades a
llevarse a cabo. Esta fue una oportunidad en la que la comunidad pudo sentirse abordada,
lográndose cierto grado de vinculación con los pobladores. En este sentido la encuesta
logró llamar la atención de la comunidad hacia la temática de la conservación y puesta en
valor del sitio Igüaltepeque y fue utilizada como herramienta educativa o “vehículo” para
la educación patrimonial.
Figura 13. Realizando encuesta a pobladores de comunidad Las Figuras.
Fotografía por Mónica Zarate
En la Encuesta, el tamaño de la muestra fue representativo al universo, mientras
que el tipo de muestreo fue dirigido. Cabe resaltar que este ejercicio de encuestar a la
99
comunidad tuvo dos funciones, la de obtener respuestas y opiniones de una muestra de la
población y la de funcionar como actividad vinculante o sensibilizadora, ya que mientras
realiza la encuesta, se abordaba a la persona y fue posible entablar una conversación
encaminada a la sensibilización sobre el tema, educando de cierta manera sin que el
receptor pueda percibirlo de esa forma.
El análisis de datos de la encuesta fue identificar grupos, separando por sexo y
edad para contabilizar los individuos de cada uno, luego crear una matriz de datos para
contabilizar las respuestas a las preguntas de la encuesta. Posteriormente se analizó esta
matriz de datos para calcular porcentajes con relación a las respuestas obtenidas y generar
de esta manera una interpretación de los datos.
En algunas preguntas se dio a la oportunidad de ampliar su respuesta, mediante lo
cual se obtuvieron diversos comentarios de parte de la población sobre la temática
abordada. Los juicios se analizaron desde una perspectiva antropológica cualitativa y
comentarios de valor a juicio fueron seleccionados para una muestra. La selección de
juicios y comentarios por parte de la comunidad bajo el esquema de análisis cualitativo se
guío por las siguientes preguntas:
¿Es relevante el comentario en relación con la conservación del sitio?
¿Es relevante el comentario con relación a percepción del peligro que sufre el
patrimonio?
¿Es en relación el comentario a la percepción o conocimiento que los pobladores
tienen sobre el sitio arqueológico y la historia de la localidad?
100
3. Tercera etapa: Ejecución de jornadas de socialización
Las jornadas de socialización consistieron en:
•
Implementación protocolo de bioseguridad en lugares de trabajo
(OMS, 2021): uso de mascarilla y distanciamiento obligatorio de por lo menos 1
metro, entrega de alcohol gel, y desinfección de materiales a usar.
•
Bienvenida a los asistentes y breve explicación de la actividad.
•
Entrega de imágenes de petrograbados y materiales para la pinta o
calca (diseños de Andrea Stone) (Stone, 2004).
•
Proyección de imágenes del sitio a través de un proyector
multimedia, junto a música.
•
Proyección
de
diapositivas
sobre
el
Sitio
Arqueológico
Igüaltepeque para compartir diferentes resultados de investigaciones previas en el
sitio, así como datos arqueológicos e históricos, hallazgos y primeras menciones
en textos coloniales y otros datos interesantes sobre turismo cultural, gestión y
patrimonio.
•
Entrega de refrigerios a participantes.
Para poder difundir y socializar la información sobre el sitio arqueológico, fue
necesario recurrir a la actividad lúdica (Ruiz, 2015) centrada en la utilización de la
herramienta didáctica de la pintura durante las jornadas de socialización se realizó
previamente la invitación abierta, a través de la pega de afiches, en puntos clave y negocios
e invitaciones volantes. Una vez obtenidos los insumos y establecidos los espacios donde
101
se llevarían a cabo las socializaciones, estas fueron ejecutadas durante los días sábado del
mes de diciembre de 2020 y enero de 2021.
Figura 14. Fotografías de entrega de volantes para las actividades de
sociabilización. Fotografías por Alfredo Rivas 2020
Cabe mencionar el apoyo brindado para el desarrollo de las actividades de parte
de la Casa de la Cultura de Metapán el director a través de su director Carlos Salvador
Galicia Niño, quien facilitó insumos como pintura, pinceles, proyector multimedia,
pantalla móvil, mesas y sillas.
Las jornadas de socialización fueron las siguientes:
•
Sábado 12 de diciembre “Celebremos lo Nuestro, El Desagüe”
realizado en casa comunal del caserío El Desagüe, cantón Belén Güijat.
102
Figura 15. Primera socialización en casa comunal El Desagüe del cantón Belén
Güijat. Fotografía por Alfredo Rivas 2020
•
Sábado 19 de diciembre de 2020 “Celebremos lo nuestro, Las
Piedras”, realizado en cancha de basquetbol de la comunidad “El Desagüe” del
Cantón Las Piedras
Figura 16. Segunda actividad de socialización en cancha de basquetbol de
caserío El Desagüe de Cantón Las piedras. Fotografía por Laura Sermeño 2020
103
•
Sábado 2 de enero de 2021 “Igüaltepeque y su riqueza
arqueológica”, se realizó en una zona abierta frente a un quiosco en la comunidad
Punta Riel
Figura 17. Tercera socialización frente a Quiosco caserío Punta Riel. Fotografía
por Mónica Zarate 2021
•
sábado 9 de enero de 2021 “Mi patrimonio en Igüaltepeque”, se
realizó en la casa comunal de la comunidad Las Figuras
Figura 18. Cuarta socialización en casa comunal de la comunidad Las Figuras.
Fotografía por Alfredo Rivas 2021
104
Se analizó el número de personas que asistió a las jornadas de socialización y,
mediante el juicio de valor, se midió nivel de participación de los asistentes en las
actividades, atención e interés en el tema abordado desde un análisis de datos cualitativo.
En las Jornadas de socialización fueron repartidas fotocopias con diferentes
imágenes de las tallas dibujadas por Andrea Stone. Se les explicó a los asistentes el origen
de esos diseños y por qué son tan interesantes a la vista de los arqueólogos.
En la actividad de sábado 19 de diciembre de 2020 Celebremos lo nuestro, Las
Piedras, se contó con un payaso animador ayudó a mantener la atención a los asistentes.
También hubo participación del señor Manuel de Jesús Alfaro miembro de la comunidad
Las Piedras quien relató una de las leyendas transmitidas a él en tradición oral.
En la jornada realizada en Punta Riel, se presentó con un proyector y una pantalla
a manera de cine al aire libre, una serie de fotografías del sitio arqueológico, videos sobre
cultura y sobre la isla Igüaltepeque, fue interesante la participación de asistentes quienes
permanecieron luego de finalizada la actividad, realizando preguntas y conversando sobre
Igüaltepeque.
La socialización en la comunidad Las Figuras en isla Igüaltepeque, fue llevada a
cabo en la casa comunal, entregando material didáctico y realizando una presentación para
los asistentes.
105
4. Cuarta Etapa: Sensibilización a través de recursos gráficos
A través de la gestión con diferentes artistas visuales se llegó al convenio para la
realización de 4 expresiones de arte visual también llamados murales. Los elementos
visuales contemplados en los diseños corresponden a elementos culturales y naturales
relacionados al sitio Igüaltepeque y fueron miembros de la de la comunidad quienes
pidieron esto. También se agregaron imágenes alusivas a la cultura prehispánica y al lago
de Güija para fomentar la identificación e interés con la cultura prehispánica del lugar.
Las fechas en que se llevaron a cabo las jordanas de sensibilización a través de la pinta de
murales fueron el 16 de enero, 30 de enero y 13 de febrero del 2021. Los materiales para
la elaboración de los murales fueron donados por los mismos jóvenes artistas urbanos que
accedieron a participar en el proyecto como un obsequio para las comunidades.
Figura 19. A la izquierda fotografía ocurrida durante la socialización del 12 de
diciembre de 2020 y a la derecha representación de la fotografía a través del arte grafiti
durante la pinta de murales. Fotografía y expresión de arte visual por Alfredo Rivas.
106
Los murales fueron pintados los lugares estratégicos, de tal manera que tantos las
personas residentes en las comunidades, como las que visitan el lugar puedan apreciarlos
al pasar por las calles principales, siendo al mismo tiempo una ruta mural que funciona
como indicador del camino hacia Igüaltepeque.
El impacto de los recursos gráficos se interpretó de acuerdo con el grado de interés
que se presentaba frente a las personas involucradas con la pinta de murales, es decir los
dueños de los muros, los presidentes de las asociaciones comunales y personas
particulares
5. Quinta etapa: Entrega de material educativo
Se llevó a cabo la elaboración de un fanzine o libreto de bajo costo como
herramienta educativa, producto de la investigación y como un incentivo para las
comunidades a interesarse más en el patrimonio cultural y su conservación.
A partir del mes de febrero se llevó a cabo la actividad de entregar el fanzine a los
presidentes de las comunidades y otras personas miembros de ADESCOS, también se
entregó a la mayoría de los habitantes de comunidad “Las Figuras” en la isla Igüaltepeque
y se entregaron ejemplares en tiendas e iglesias, el hotel, a la dueña del restaurante con
vista al lago, y a otros habitantes de las comunidades.; Daniela Nathaly Cortez, niña de 12
años la cual afirma “querer ser arqueóloga cuando grande” accedió entusiasmada a
107
compartir ejemplares con sus amigos, amigas y familiares. Se entregó un total de 385
ejemplares del material educativo.
Figura 20. Fotografía ocurrida durante entrega de material educativo a personas
de la comunidad El Desagüe de Cantón Belén Güijat. Fotografía por Alfredo Rivas 2021
Las unidades de análisis incluidas en el proceso cualitativo (Sampieri, 2010),
fueron:
•
Practicas,
•
Episodios,
•
Papeles o Roles
•
Organizaciones y
•
estilos de vida
108
La observación tomó en cuenta cuestiones relevantes como el contexto físico y
social.
Algunos de los elementos observados fueron:
•
El ambiente físico
•
El ambiente social y humano
•
Actividades o acciones de los individuos
•
y retratos humanos de los participantes
En el análisis cualitativo utilizado se ordenaron los datos en una secuencia de
descripción de experiencias de los sujetos de estudio tomando en cuenta el contexto
(Sampieri, 2010). Se procuró la búsqueda patrones o elementos sobresalientes de interés
para interpretación de las unidades de análisis establecidas (Sampieri, 2010). Algunos de
los datos obtenidos debieron ser reconstruidos e interpretarlos para facilitar su
comprensión.
109
Capítulo IV
Análisis de Resultados
1. Datos obtenidos durante Primera etapa de reconocimiento del sitio y las
comunidades
El centro ceremonial que se encuentra en la parte superior de la isla-península está
soterrado y mantiene una gran cantidad de vegetación y hojas secas. Aun así, es posible
observar superficialmente muralla, escalinatas y terrazas, además de una serie de
montículos y grandes rocas las cuales habrían formado parte del asentamiento antiguo, al
ser piedras de gran tamaño debieron pertenecer en función a las estructuras.
El sitio además posee un sector habitado (sector sur de la península) por personas
de diferentes edades y sexos, desde niñas y niños pequeños hasta ancianos y a ancianas.
En total se logró contactar a 9 de las 15 familias que oficialmente se encuentran habitando
el espacio patrimonial.
Las comunidades que se encuentran más cercanas al sitio arqueológico
Igüaltepeque son la comunidad autodenominada “Las Figuras”, la cual habita dentro de la
isla – península y que pertenece al caserío El Desagüe del Cantón Belén Güijat; caserío
El Desagüe y caserío Punta Riel pertenecientes al cantón Belén Güijat y caserío El
Desagüe perteneciente al Cantón Las Piedras.
110
La comunidad “Las Figuras”, la cual se encuentra localizada dentro del perímetro
del sitio arqueológico, se mostró muy preocupada y renuente a abordar la temática cultural
con respecto al sitio por temor al desalojo.
A pesar de ser un sitio de interés turístico no se encontró murales o elementos
gráficos que representaran la riqueza patrimonial de la zona. Salvo una imagen de la virgen
de Belén pintada en el portón de la iglesia católica del Desagüe. Se encontró en un
pasadizo para acceso a una cancha de futbol un mural con un motivo de letras de tamaño
mediano y poca visibilidad desde la calle principal.
Las comunidades poseen un sistema de organización basado en Asociaciones de
desarrollo comunal, denominadas ADESCOS. Cada una de las comunidades mencionadas
posee su propia asociación.
El recurso principal que utilizan las personas de estas comunidades para subsistir
es la pesca, la venta de pescado, la agricultura y la recolección de caracol para
comercialización, sobre todo en gran cantidad hacia Guatemala, la cría de peces tilapia y
su comercialización hacia Guatemala y otras partes de El Salvador y por otro lado, también
existen tiendas de abastecimientos, comedores, restaurantes y ventas de comida
informales que se benefician del turismo y el comercio interno.
2. Datos obtenidos en Entrevista semiestructurada
En total se realizaron 16 entrevistas, los resultados de estas fueron los siguientes:
111
•
5 de los entrevistados son líderes en la comunidad, todos ellos
mostraron una identificación con el patrimonio arqueológico de Igüaltepeque,
además de un interés en la conservación de éste y expresaban saber que la
protección de tales bienes implica un esfuerzo y que tal patrimonio puede ser
utilizado para el desarrollo integral de la comunidad.
•
La totalidad de los entrevistados conocía la existencia de los
petrograbados de la isla Igüaltepeque, sin embargo, la mitad desconocía los restos
arquitectónicos
•
15 de los entrevistados mostraron interés por conocer datos
arqueológicos o históricos del sitio, una de las entrevistadas sin embargo expresó
no sentirse identificada con el patrimonio de Igüaltepeque, esta misma persona
expuso no tener interés en conocer la historia antigua o prehispánica de su
localidad expresando que “no me gusta” debido a su afiliación a la religión
evangélica. Esta última persona es residente en la isla Igüaltepeque.
•
3 de los entrevistados subrayaron la necesidad de vigilancia
constante, y sugirieron la creación de un centro arqueológico, campañas de
sensibilización y personal encargado para el aseo y mantenimiento de las áreas
arqueológicas.
•
11 de los 16 entrevistados concuerdan en que el saqueo ha sido el
mayor peligro que ha sufrido el patrimonio arqueológico. Mientras los otros 4
opinan que los fenómenos naturales (como la crecida del lago) dañan año con año
los petrograbados y que los turistas dañan al juntar fuego cerca de las rocas.
112
•
Uno de los entrevistados opina que el patrimonio no corre peligro.
•
Uno de los entrevistados opina que no hay señales o cedulas
informativas
•
Uno de ellos comenta con recelo que algunas de las piedras con
grabados que se llevaron de Igüaltepeque están ahora en un museo en San Salvador
(MUNA), en instalaciones de instituciones (CEL) y parque central de Metapán.
•
14 de los entrevistados afirmaron estar interesados en el desarrollo
de turismo cultural en la localidad, argumentando que el desarrollo económico y
el crecimiento de los negocios es positivo. Por otra parte 2 de los entrevistados
piensan que el turismo cultural es positivo siempre y cuando no afecte la vivienda
o modo de subsistencia.
•
Entre otros comentarios argumentan que el turismo cultural
ayudaría a dar realce al lugar, generar mayor identidad y a incentivar a que las
personas obtengan este tipo de conocimiento, además de conservar “lo que hay”
para nuevas generaciones. Expresan su curiosidad e inquietud en conocer el
significado de las figuras grabadas en las piedras.
•
1 de los entrevistados fue particularmente interesante al presentar
un interés sobresaliente en el tema cultural. Esta persona posee una base de
conocimientos al haber formado parte de guarda recursos de Parque Nacional San
Diego y San Felipe de Las Barras. Él comentó que durante su juventud y parte de
adultez se tomó la tarea de conversar con ancianos de la localidad para poder
recopilar una serie de leyendas y mitos de tradición oral (Ver anexo 1).
113
3. Datos obtenidos a través de encuestas
A continuación, se presentan las tablas con la respectiva grafica de respuestas que
las personas encuestadas brindaron durante el ejercicio dirigido a las cuatro comunidades
con las que se llevó a cabo el estudio (Ver Tabla 4 y 5)
Tabla 4
Cuadro de respuestas positivas a encuesta
Variable/comunidad
Las
Piedras
Punta
Riel
Las
Figuras
El
Desagüe
Otros
Total
%
Oriundo
38
23
8
101
11
181
56.2%
Planea seguir
viviendo
Conoce el sitio
65
39
11
167
20
302
93.7%
47
37
10
152
15
261
81.0%
Se identifica con el
sitio
Conoce historia
local
Interesa conocer
historia local
Interesa
Conservación
Gustaría de turismo
cultural
¿Sufre peligro el
patrimonio?
34
34
12
134
15
229
71.1%
37
30
10
100
10
187
58.0%
58
38
11
166
18
291
90.3%
62
42
13
174
20
311
96.5%
64
40
11
172
19
306
95.1%
34
24
7
108
10
183
56.8%
114
Tabla 5
Cuadro de respuestas negativas a encuesta
Variable/Comuni
dad
Oriundo
Planea seguir
viviendo
Conoce el sitio
Se identifica con
el sitio
Conoce historia
local
Interesa conocer
historia local
Interesa
Conservación
Gustaría de
turismo cultural
¿Sufre peligro el
patrimonio?
Las
Piedras
32
Punta
Riel
26
Las
Figuras
5
El Desagüe
Otros
Total
%
74
8
145
45.0%
5
5
2
9
0
21
6.5%
23
7
3
23
5
61
18.9%
36
10
1
41
5
93
28.8%
33
14
3
75
10
135
41.9%
12
5
2
9
2
30
9.3%
8
2
0
1
0
11
3.4%
6
4
2
3
1
16
4.9%
36
14
6
67
10
133
41.3%
Gráfico 1
Gráfico con respuestas a preguntas de encunesta
Respuestas a encuesta
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Oriundo
Planea seguir viviendo
SI
Conoce el sitio
Se identifica con el sitio
NO
115
Gráfico 2
Gráfico con respuestas a preguntas de encunesta
Respuestas a encuesta
120
100
80
60
40
20
0
Conoce historia
local
Le interesa conocer
Interesa la
historia local
conservación del
material
arquelógico
SI
Gustaría Turismo
Cultural
¿Sufre peligro el
patirmonio?
NO
A través de la comparación de datos porcentuales y análisis de los comentarios es
posible observar que;
•
Mas de la mitad de las personas encuestadas son oriundas de la zona
•
94% de los encuestados planean seguir habitando esa localidad.
•
Más de la mitad las personas encuestadas sí se sienten identificadas
con el patrimonio de Igüaltepeque.
•
28.8 % de las personas encuestadas, no se sienten identificados con
el patrimonio de Igüaltepeque.
•
Dos de los más altos porcentajes para las respuestas positivas fueron
las respuestas a si la persona se sentía interesada en conocer datos arqueológicos
116
o históricos de su localidad y si pensaba que la conservación del patrimonio era
importante siendo los porcentajes 90.3% y 96.5 % respectivamente.
•
Al 95.1% de las personas encuestadas que sí gustarían de turismo
cultural en la localidad.
•
Un 42% de las personas encuestadas no conocen historias de su
localidad
•
41.3% de las personas encuestadas piensa que el patrimonio
arqueológico no está en peligro,
•
A 9.3% de los encuestados, no le interesa conocer acerca de su
historia local o información sobre el sitio arqueológico.
•
Un 4.9% de los encuestados desean ver desarrollo a partir del
recurso patrimonial que desconocen.
•
La encuesta muestra que solo un 3.4% de los encuestados no están
interesados en la conservación.
•
Una de las encuestadas fue una niña de 12 años quien comunicó su
gran interés en participar y conocer más sobre la presente investigación que se
estaba desarrollando en ese momento, asegurando “querer ser arqueóloga cuando
grande”.
Los comentarios relevantes obtenidos durante el ejercicio de encuesta a las
comunidades fueron los siguientes:
117
Caserío El Desagüe de Cantón Las Piedras:
Sobre la pregunta ¿Piensa usted que sufre peligro el patrimonio arqueológico de
Igüaltepeque?
•
José de 29 “sufrió, ahora ya no”; 3 personas anónimas dicen que
“ya lo cuidan” y 1 persona anónima dice que “ya le pusieron paro (a la
destrucción) en 2009-2010”. Mirna de 32 dice que el sitio correrá peligro “si
siguen poblando el cerro”.
Sobre la pregunta ¿Conoce usted el sitio arqueológico Igüaltepeque?
•
Jabier de 25 lo conoce como “Las Figuras”, al igual que Yaliva de
40 y Juana de 30, quienes no conocen el nombre Igüaltepeque sino Las Figuras;
Sobre la pregunte ¿Piensa usted que es importante conservar los vestigios
arqueológicos?
Rosa de 58 dice que “es importante conservar por el turismo”; Carmen de 38 dice
que es importante conservar el patrimonio arqueológico porque “nos identifica a los
salvadoreños, nuestras raíces”;
Caserío El Desagüe Cantón Belén Güijat:
Sobre la pregunta ¿conoce usted historia local?
•
Dari de 14 menciona “la maldición en cada año hay tres
ahogados”; Fernando de 23 “asustan, a quien se quiere llevar algo del sitio, es un
cementerio”; William de 44 dice “Los toltecas colonizaron y se asentaron. Hay
un cráter aquí en el lago hacia abajo”;
118
Sobre la pregunta ¿Conoce usted el sitio arqueológico Igüaltepeque?
•
Manuel de 32 no lo conoce por Igüaltepeque sino por Cerro Las
Figuras, al igual que Rafael de 15 años, Roberto de 59, Will de 42, Cáterin de 14
y Daniela de 12 años
Sobre la pregunta ¿Piensa usted que sufre peligro el patrimonio arqueológico de
Igüaltepeque?
•
Juan de 28 piensa que los patrimonios de Igüaltepeque “nunca han
estado en peligro”; Roberto de 49 dice que “ya tiene años de estar bien”. Enrique
de 50 por otra parte piensa que si sufren peligro porque “se roban cosas” al igual
que Manuel, el cual argumenta que el peligro ocurre “porque excavan”. Carmen
de 25 piensa que en el sito “no hay mantenimiento, los manchan”. Rosa de 71
menciona que “ya no hay nada, destrucción y saqueo” al igual que José de 60
quien menciona “los saqueos” Tomaza de 80 años piensa que “mucho
construyen”. Manuela de 39 menciona que “la CEL se robó algunos de los
patrimonios culturales”
•
Jorge de 44 dice que en el sitio “no hay mucho”.
Sobre la pregunte ¿Piensa usted que es importante conservar los vestigios
arqueológicos?
•
Nelson de 16 piensa que “es importante conservar para saber de
dónde venimos”.
Sobre la pregunta ¿conoce usted historia local?
119
•
David de 40 dice que “hacían sacrificios, ponían el corazón en un
hueco de una piedra”;
Comunidad Las Figuras:
Comentarios anónimos:
•
“no queremos que vengan los arqueólogos a excavar porque nos
van a querer venir a sacar de aquí y tanto que le ha costado a uno”,
•
“varias personas han venido a querernos perjudicar”
Caserío Punta Riel
Sobre la pregunta ¿Piensa usted que sufre peligro el patrimonio arqueológico de
Igüaltepeque?
•
José de 17 piensa que el patrimonio en Igüaltepeque no sufre
peligro, él dice que “las personas cuidan el lugar”; lo mismo piensan Mariano de
14 y Carlos de 26 quienes afirman que “las personas ya lo cuidan”.
•
Armando de 48 expresa que muchas veces las piezas arqueológicas
encontradas por los habitantes del lugar “por necesidad económica se venden”.
Observando estos datos podemos interpretar que la mayoría de las personas que
respondieron a la encuesta, si poseen un interés en conocer acerca de sus raíces culturales
e historia local y les interesa el desarrollo que pueda devenir de la conservación del
patrimonio, muchas de estas personas se mostraron interesadas en conocer información
del sitio arqueológico Igüaltepeque.
120
El que haya un buen porcentaje de personas no nacidas ahí y que más del 90% de
los encuestados planean seguir viviendo en la localidad parece sugerir que las zonas
urbanas se encuentran en proceso de crecimiento.
Uno de los motivos principales del interés de la conservación del sitio
arqueológico para los habitantes de esas comunidades es el turismo. Varios de
comentarios con respecto a la temática del turismo cultural se acompañaban de la palabra
economía o beneficio económico. Las comunidades ven en el patrimonio un interés en el
sentido de poder obtener una remuneración monetaria a partir de este.
Que casi la mitad de los encuestados no conozcan historias de su localidad y que
casi la mitad de los encuestados además de un líder comunal piensen que el Bien
Patrimonial no está en peligro, deja reconocer la falta de información que las comunidades
poseen con respecto al tema de la conservación e integridad que el patrimonio debe poseer.
Los accidentes de muerte relacionados a ahogamiento en el lago muchas veces son
atribuidos por los habitantes al espíritu Güija, quien cobra tres vidas cada año, según el
mito y podría tener relación con el acto del saqueo ya que según los rumores “asustan a
los que quieren llevar algo del sito”. Es interesante observar como este mito trabaja
función del sitio contribuye a la conservación de los restos arqueológicos.
121
4. Análisis de actividades de socialización
4.1. Comunidad El Desagüe, Cantón Belén Güijat
Fecha: 12 de diciembre de 2020
Lugar: Casa Comunal El Desagüe
Participación: 145 personas
•
Tanto los niños como los adultos se emocionaban al ver las
imágenes de las figuras.
•
Tanto niños como adultos participaron en la pinta y calca de
imágenes.
•
El interés de la comunidad por conocer sus raíces culturales fue
mayor a la que se esperaba.
•
Varias mujeres mayores mostraron interés y entusiasmo en la pinta
de las figuras
•
Una niña de 12 años muy interesada comentaba su deseo de “ser
arqueóloga cuando grande”.
4.2. Comunidad caserío El Desagüe, Cantón Las Piedras
Fecha: 19 de diciembre d 2020
Lugar: Cancha de basquetbol
Participación: 85 personas
122
•
Al inicio de la actividad hubo problemas técnicos con el equipo de
sonido el cual no funcionó y falta de electricidad en el lugar. Los pobladores, al
ver la situación se solidarizaron, movilizándose para conseguir una extensión y
abastecer de electricidad, además uno de los asistentes regresó hasta su casa para
prestar una bocina de altoparlante.
•
El interés de los pobladores para que se llevara a cabo la actividad
fue notorio al igual que su solidaridad.
•
Durante la presentación sobre las investigaciones en el sitio, se
abrió un espacio de preguntas; los habitantes preguntaron y compartieron sus
inquietudes con respecto al sitio y el origen de la formación del lago, dinamizando
la actividad.
4.3. Comunidad caserío Punta Riel
Fecha: 9 de enero de 2021
Participación: 35 personas
Lugar: frente al Quiosco de Punta Riel
•
El presidente de ADESCOPGUE prestó las sillas de la casa
comunal de su comunidad para que la socialización pudiera llevarse a cabo en la
comunidad vecina, estableciendo lazos de cooperación entre los pobladores en pro
de la actividad de educación patrimonial.
123
•
Las personas se mantuvieron atentas y receptivas.
•
En esta oportunidad la mayoría de las personas asistentes fueron
jóvenes y adultos, pocos niños.
•
Personas que pasaban caminando se detuvieron para escuchar
charla y la presentación sobre las investigaciones en el sitio.
•
Algunas personas se quedaron luego de finalizar la actividad para
continuar discutiendo temas culturales y sobre la riqueza patrimonial de
Igüaltepeque.
4.4. Comunidad Las Figuras
Fecha: 16 de enero de 2021
Lugar: Casa comunal Las Figuras
Participación: 7 personas
•
Hubo una persona que asistió de manera indirecta solamente para
cerciorarse de que era lo que estaba ocurriendo en el lugar. Se veía recelosa de lo
que estaba aconteciendo.
•
Las y los niños que asistieron encontraron interesante la
presentación y la actividad de pintura de imágenes.
•
La socialización en la comunidad Las Figuras en isla Igüaltepeque,
tuvo la particularidad de que fueron niños la mayoría de los asistentes y un hombre
124
mayor que llegó a cerciorarse de que estaba pasando en la actividad sin participar
en la misma.
5. Análisis de jornadas de sensibilización a través de recursos gráficos
•
En ninguna de las comunidades se encontraron murales que
ilustraran la riqueza natural y cultural de la localidad,
•
Alcaldía y empresas privadas no realizaron donaciones (poco
interés en tema cultural)
•
La donación de los materiales y pintura para la realización de los
murales fueron de personas particulares que accedieron a apoyar el estudio (civiles
muestran interés en tema cultural)
•
Los dueños de las paredes donde se pretendía pintar; en los cuatro
casos las respuestas fueron positivas.
Lista de artistas que participaron en pinta de murales fueron; Manu de la Rue,
Johnny Gómez, Manuel Guerra, Bryan Hernández, Carlos Orellana, Alfredo Rivas,
Wilfredo Segura, Francisco Tobar e Isaac Vázquez.
Las jornadas de sensibilización a través de expresiones de arte visual y su relación
con la Arqueología Púbica reside en que los elementos visuales y el arte juegan un papel
primordial para el proceso de aprendizaje y de interiorización (Peréz, 2002), además,
sirven como motor para la toma de interés en el tema cultural y pueden generar procesos
de construcción de identidades locales, sentimientos de identificación con tradiciones y
memorias colectivas (Mandel, 2007). El objetivo fue generar un interés y una
125
identificación con elementos culturales nativos y propios de la zona, así como también la
representación de ideas relacionadas con el patrimonio cultural y natural presente en su
localidad.
Cabe mencionar que, frente al ejercicio sensibilizador a través del recurso artístico
gráfico, muchas personas se emocionaron al ver pinturas murales con representaciones de
elementos patrimoniales de su zona y cabe resaltar que la totalidad de personas abordadas
daban su aprobación hacia aquella acción y se mostraban interesadas en los motivos de la
ejecución de los mismos. Muchas personas dijeron estar satisfechas con la elaboración de
los murales en la localidad al igual que los lideres comunales y presidentes de ADESCOS.
Figura 21. Detalle de expresión de arte visual ejecutado en Caserío El Desagüe,
Cantón Belén Güijat. Fotografía por Alfredo Rivas 2021.
126
6. Hallazgos durante la interacción con las comunidades
Muchas personas de las diferentes comunidades mencionaban una misma persona,
el señor Manuel de Jesús Alfaro, conocido popularmente como “Tarzán”. Al establecer
contacto con esta persona se pudo corroborar la identidad de éste, relatando su formación
como guarda recursos del Parque Nacional San Diego y San Felipe de las Barras. Durante
reuniones con él, comentó sobre sus encuentros con ancianos mayores, ahora fallecidos,
quienes le relataron leyendas sobre Igüaltepeque y el lago de Güija.
Una de las historias es particularmente interesante por su posible correspondencia
en relación a la veneración o culto que se realizaba para al dios Xipe Totec, en su calidad
de dios de renovación, siembra y sacrificio. “Xipe Tótec era un dios vinculado a la
renovación de la vida, por esto es por lo que tenía que existir la muerte a través del
sacrificio para generar la vida” (Camacho, 2020 p. 107).
En la historia que narra el entrevistado (Ver Anexo 1) se desarrolla una anécdota
relacionada con la destrucción relacionada a eventos volcánicos de dos ciudades nativas,
las cuales, según la historia narrada, se encuentran sumergidas actualmente bajo el lago.
La historia menciona diferentes elementos de relevancia. El protagonismo de un anciano
enfermo de la piel que viene de Azacualpa, pidiendo ayuda y dos jóvenes que emulan
ciertas costumbres o características culturales, además de la disposición que poseen al
sacrificio de un niño para curar la enfermedad del anciano y “renovar” su piel.
Esto nos permite relacionar la leyenda contada por “Tarzán”, con la conocida
costumbre de muchos pueblos mesoamericanos de inmolar infantes como parte de un
127
sistema de rituales de sacrificio que tenían el propósito de la restauración y consagración
de las relaciones sagradas, el cosmos y las fuerzas naturales (Díaz A. , 2012). La
inmolación infantil fue uno de los rituales de mayor importancia dentro del sostenimiento
del orden cósmico y la regeneración del tiempo, estos sacrificios de infantes eran
efectuados en momentos determinados, así como también para ocasiones especiales como
conmemorar nuevas construcciones (Camacho, 2020; Diaz 2012). La práctica de
inmolación de los niños pretendía compensar y al mismo tiempo pagar los bienes que
habían recibido, al mismo tiempo se pedían nuevas lluvias para las cosechas y así poder
mantener al grupo (Días A., 2012). Diaz (2012), habla Sobre los sacrificios de infantes a
través de rituales destinados a la renovación y regeneración, y la relación directa que tenía
la infancia, con la idea de rejuvenecer. Es posible que esta práctica de sacrifico se haya
realizado en Igüaltepeque o sus cercanías.
En una segunda historia comentó el entrevistado sobre el espíritu Güija que en el
pasado hacía que caciques capturaran indios de la lejanía para someterlos a sacrificio. El
entrevistado expuso detalladamente el procedimiento de sacrificio por parte del cacique,
el cual era efectuado, según él, en Igüaltepeque, el entrevistado relata
Porque el indio, el cacique maya salía a las partes lejanas de acá de la zona
y capturaba un indio, lo hacía aguantar hambre 3 semanas...luego después de
haberlo sacrificado...él hacía que la tribu se juntara en la cúspide...de lo que es este
cerro Igüaltepec. ahí hay un plan y hay una pirámide donde allí el indio que había
capturado era sacrificado. Mientras el indio estaba en la pirámide la tribu bailaba
128
a la contorna del fuego que en ese plan se hacía. era un ritual...el cacique maya
tenía un cetro lo cual era un hueso de un sacrificio en la parte del carcañal tenía
una púa y en la parte de la rodilla tenía un canal el hueso lo cual tenía colocado
un caimán de jade y en a punta del hueso en la parte del carcañal tenía una púa
que supuestamente verdad quizá haiga sido de obsidiana pero él estaba totalmente
desnudo con sus partes genitales en una roca y empezaba a dejar caer ese cetro con
esa púa en sus partes genitales en las piernas , en sus partes internas sin importarle
donde y empezaba a sangrar y empezaba a invocar el espíritu Guija.
El sacrifico fue una práctica cultural muy arraigada sobre todo en el Clásico y el
Posclásico entre los mexicas y los mayas. Estos sacrificios tenían la finalidad de
representar un mito o acontecimiento histórico mitificado (Ruíz, Serrano, & Rivero,
2016).
En el caso de los mayas, la decapitación se realizaba para satisfacer a los dioses,
conmemorar celebraciones importantes o para afianzar el poder de algún gobernante
(Lopéz, 2013).
En su cosmovisión, la idea de la muerte sacrificial engendraba la vida y la
formación de nuevos ordenes, la creación del mundo y las buenas relaciones con sus dioses
(Esteban, 2015).
Otro personaje de relevancia en la comunidad es Francisco Bonilla, el dueño del
único hotel en la zona, quien comentaba, durante una reunión sobre historias de la
localidad; él menciona que el cerro El Tule, anteriormente no era llamado de esa manera,
129
sino su nombre original era cerro de Tula (por machismo según él se cambió a El Tule).
Menciona que el origen del nombre se debía a una princesa que habitaba y reinaba la isla
Igüaltepeque.
Algunos pobladores accedieron a mostrar material arqueologico que ellos mismos
habian recogido como piezas ceramicas, liticas y oseas que posee y guarda como objetos
valiosos o significativos. Estos materiales fueron encontrados por personas de la
comunidad. Esta persona cometó de los diferentes hallazgos que realizan las personas de
la localidad al arrar y sembrar la tierra. El poblador mencionó la diversidad de objetos
comunmente encontrados, vasijas policromas, cuentos, vasos, cuentas de jade, hachas de
diferentes pideras, orejeras de cerámica, estatuillas de barro y de piedra, ademas de restos
oseos, entre otros hallazgos.
Entre los objetos mas interesantes que el poblador compartió se puede mencionar
una orejera con técnica de elaboración similar a Plomiza Tohil, vasija del tipo Policromo
Nicoya, cuencos de ofrenda Falso Uusulutan y cuchillo de obsidiana de gran tamaño.
130
Capítulo V
Conclusiones
1. Discusión
La cuestión de las identidades en El Salvador es un tema que ha sido abordado con
anterioridad (Rivas, 2015), ya que la construcción de la idea de lo que es ser salvadoreño
se fundamenta en una serie de caracteristicas o elementos que forman parte de la
“salvadoreñidad”, elementos que fueron discutidos y elaborados con esa finalidad, que los
habitantes del país se identificaran con ellos, construyendo así la idea de nación. En este
sentido para los habitantes del país, la percepción de pertenecer al territorio se relaciona
con lo imaginado, lo planeado, en otras palabras, la identidad del salvadoreño ha sido
moldeada adrede (Erquicia, 2015).
La arqueología jugó un papel preponderante en la construcción de esta identidad
nacional, al aportar elementos de información y revelar parte del patrimonio cultural de
los pueblos nativos para formar la idea del indígena valiente y colorido del pasado, sin
embargo se ha discutido esta visión de reverenciar el pasado indígena invisibilizando la
realidad actual de los descendientes de estos grupos nativos y menospreciando rasgos o
remanencias en las poblaciones presentes de los mismos como el color de piel, rasgos
físicos o rasgos culturales como el idioma, vestimenta y costumbres entre otras, mientras
por otro lado se enaltece la cultura europea y todos los rasgos y atributos que el o la
salvadoreña puedan poseer de herencia española (Erquicia, 2015; Rivas, 2015). La misma
131
suerte corren los restos arqueológicos esparcidos a lo largo y ancho el territorio los cuales
son vistos como un algo exótico, considerado como pieza coleccionable y en ultima
instancia un bien que puede ser vendido para producir un beneficio monetario y no como
la herencia patrimonial de toda una nación.
La necesidad de analizar estas realidades se ha puesto de manifiesto y la
arqueología, como en el pasado, es una de las ciencias que tiene la capacidad de aportar
componentes con los que el y la salvadoreña puede identificarse. El patrimonio cultural
en El Salvador es rico y es un recurso que necesita ser revisado para otorgarle el valor que
merece dentro del proceso de la construcción del individuo y de la posibilidad que existe
en él de generar desarrollo en base a la cultura.
La arqueología pública nace para aportar a la sociedad presente, abocando su
atención a los procesos de identificación que los pueblos tienen con su herencia cultural y
resaltando la importancia de la conservación y protección de ese patrimonio. La necesidad
de educar a la población en general y sobre todo a las poblaciones que habitan aledañas a
yacimientos arqueológicos es urgente, y sería sin duda alguna un proceso que mejoraría
la relación que los ciudadanos tiene con su herencia cultural, un mejor entendimiento de
su propia identidad personal y finalmente una revaloración de los recursos que el país
posee.
El sitio arqueológico Igüaltepeque presenta como en muchos otros sitios, una
situación de saqueo indiscriminado y destrucción del espacio patrimonial alarmante.
Siendo un sitio arqueológico emblemático, con una dinámica social única y peculiaridades
132
que hacen del mismo uno de los sitios arqueológicos más importantes de El Salvador. La
situación de desconocimiento del valor que este patrimonio posee por parte de las
comunidades aledañas es notoria aunque es posible ver un reciente interés en la
conservación de los bienes patrimoniales, como lo reveló la presente investigación.
Si bien las poblaciones se identifican con algunos elementos del sitio, esta
identificación esta más bien relacionada al elemento mejor conocido y que ha llamado la
atención del sitio; las manifestaciones grafico rupestres, y si bien las poblaciones conocen
estas manifestaciones las perciben como externas a ellos, de las cuales han sacado
provecho de forma relativa; pero no las perciben como parte de su ser interior, es decir
que identifican el patrimonio como “algo” que posee su comunidad pero no como un
elemento de la construcción de su propia identidad individual.
Para poder valorar el patrimonio arqueológico en Igüaltepeque las poblaciones
necesitan apropiarse en primera instancia de aquellos elementos y luego vincularlos con
su vida presente. La motivación económica juega un papel fundamental para ganar la
atención de los individuos y el trabajo de educar es imprescindible para poder lograr el
objetivo de la salvaguarda de los bienes, mientras se genera un proceso de construcción
de identidad con base a elementos propios del país y las localidades como lo son la cultura
material, el paisaje cultural, las costumbres locales, la tradición oral, entre otros.
2. Conclusiones
El presente estudio se realizó en la zona arqueológica del lago de Guija
específicamente en el sitio arqueológico posclásico de Igüaltepeque en cuatro
133
comunidades aledañas al mismo, utilizándose una perspectiva metodológica desde la
óptica de Arqueología Pública la cual propone un enfoque directo hacia las poblaciones
que habitan en zonas con yacimientos arqueológicos para que éstas generen una
vinculación con su patrimonio y hábitos de protección, conservación y salvaguarda de los
bienes culturales (Mastuda, 2004) (Moshenska, 2017) (Salerno V. , 2013).
La utilización de diferentes herramientas didácticas para la difusión de la
información y otras metodologías etnográficas posibilitan generar un nexo para la
transmisión de información y la obtención de datos que de otra forma pasarían
desapercibidos o no podrían obtenerse (Sampieri, 2010), y los cuales son importantes para
conocer la dinámica de percepción que los habitantes tienen con sus bienes patrimoniales
y la relación que tienen de los mismos.
Dos elementos presentes en las comunidades estudiadas que tiene relación con el
patrimonio arqueológico, es la tradición oral y la memoria colectiva (Erquicia, 2011)
identificados y registrados a través del componente antropológico presentado en la
investigación.
La Arqueología Pública abre nuevos horizontes para el campo laboral de la
arqueología en El Salvador, no limitando el trabajo del arqueólogo únicamente a la
excavación sino también a la proyección social, a los planes de desarrollo, a los planes de
conservación y gestión del patrimonio, buscando el desarrollo integral a través de la
cultura (Saucedo, 2006).
134
Pudo constatarse que la percepción sobre los habitantes de Igüaltepeque o cerro de
Las Figuras es de “guardianes o destructores” en la narrativa de los habitantes de las
comunidades aledañas a la isla península. Mientras para las comunidades aledañas a la
isla son en muchos casos destructores, los habitantes de la isla se auto perciben como
“cuidadores” o “protectores”.
Por otra parte, la misma comunidad de Las Figuras siente al sitio arqueológico,
más que como un beneficio o ventaja desde la perspectiva del aprovechamiento de
recursos; como amenaza debido a las menciones de desalojo de las familias. La relación
de la comunidad que habita isla Igualtepeque con los técnicos o figuras académicas que
llegan al lugar, no ha sido buena en el pasado debido al temor de las personas de ser
desalojadas y las restriciones impuestas al espacio patrimonial (Morán, 2018).
Contradictoriamente algunas de las personas, a quienes no les interesa el sitio, ni
la información sobre el patrimonio cultural de su localidad, sí les interesa el turismo
cultural y el devenir económico que pueda devenir de ese patrimonio que desconoce o
desestima.
La puesta de interés y de atención, así como el reconocimiento del valor que el
patrimonio posee para los habitantes de las comunidades está directamente relacionado al
interés que las instituciones han colocado en exaltar y proteger los bienes patrimoniales,
los cuales son herencias culturales de la nación.
Entender que las comunidades tienen la necesidad de recibir una formación,
educación o capacitaciones es una urgencia que merece ser atendida prontamente, sobre
135
todo cuando durante mucho tiempo se ha permitido que algunas instituciones como CEL,
se llevaran parte del patrimonio del sitio, volviéndolo objeto de colección privada, lo cual
no es un buen ejemplo para las poblaciones quienes recienten la extracción de las rocas.
Dos rocas extraídas se encuentran en una esquina continua a la alcaldía de
Metapán, con poca visibilidad desde la plaza, están descubiertas totalmente, sin ningún
tipo de información, cedulario y expuestas a cualquier tipo de deterioro.
El hecho de que tanto en la comunidad de la isla como las otras comunidades que
quedan frente a la misma, se sientan identificados con “Las Figuras” de los petrograbados,
y el hecho de que el sitio ceremonial pase desapercibido, muestra que las comunidades
poseen poca educación con respecto al patrimonio que ahí se encuentra y sin embargo se
interesan e identifican con lo que conocen, siendo en este caso las rocas grabadas los
elementos de fácil acceso, interpretación y popularidad, por lo que es el elemento
patrimonial con el que las comunidades más se identifican.
Una de las situaciones más complejas en el trabajo con la comunidad de Las
Figuras es la constante tención con respecto al tema del desalojo. Las personas que habitan
ese sitio arqueológico están conscientes de que viven sobre un bien patrimonial y que es
un sitio de interés para la ciencia y el turismo. Si bien algunas personas hacen uso
apropiado del espacio, existen otras que se niegan a aceptar que la isla completa es un
asentamiento prehispánico delimitado sitio arqueológico y que existen regulaciones con
respecto al mismo. El argumento de algunas personas para continuar construyendo sobre
él se basa en que la construcción de inmuebles se realiza por “necesidad de desarrollarse”.
136
Este argumento queda corto al poner en perspectiva de la destrucción y deterioro de la
autenticidad del bien patrimonial que bien podría servir como motor de desarrollo para
esas comunidades. Para poder suplir esta necesidad de los habitantes de extender la familia
y crear hogar o negocios, así como otros recursos que ellos utilizan para generar ingresos
económicos, el Estado puede tomar un papel de proveedor de soluciones, ya fuese en
incentivos o facilidades para estas familias, que podrían ser reconocidas en su valor de
“guardianes” o “personas habitantes especiales” de la isla y otorgarles un permiso único
para habitar en la isla, siempre y cuando se respeten los lineamientos establecidos por la
Ley.
Es evidente que el patrimonio cultural arqueológico y su relación con el turismo
está fundado en el valor que posee el patrimonio mismo, esta realidad ha convertido al
bien arqueológico en un recurso turístico. Los bienes patrimoniales diseminados en los
territorios son ofertados como productos y destinos (Velasco, 2009). Las repercusiones
del turismo desmedido en el patrimonio arqueológico y en las comunidades es
catastrófico, sin embargo, la modalidad de Turismo Cultural parece responder a un modelo
distinto: la auténtica valoración por la cultura y los elementos que en ella se establecen;
es posible ver a través del turismo cultural, una luz que permita el aprovechamiento de los
sistemas actuales de comunicación y relación intercultural, en pro de la conservación del
patrimonio y de las experiencias positivas que puedan devenir de estas relaciones
(Valecuende, 2003). La localidad de Sitio Igüaltepeque y sus alrededores no parecen
presentar un nivel de turismo alto, por lo que existe la posibilidad de planificar de manera
137
ordenada los movimientos turísticos para no intentar contra el bienestar de las
comunidades y la conservación del patrimonio.
A pesar de ser un sitio de gran importancia y peculiaridad, los fondos destinados
para mejorar las relaciones del sitio arqueológico y las comunidades aledañas al mismo
han sido mínimos. La función de Estado en cuanto al mantenimiento y cuidado del sitio
se ha limitado a monitoreos periódicos, mientras el poco interés y pocas iniciativas al
respecto han permitido el deterioro del sitio. Así lo expresa el personal del Ministerio de
Cultura, en el Informe sobre diligencias realizadas sobre la protección y conservación del
sitio arqueológico Igüaltepeque de 2018, debido a la falta de financiamiento para
proyectos de este tipo, inclusive con mínimas inversiones solicitadas, “Quedando aún sin
llevar a cabo la colocación de los rótulos, esto debido a la falta de fondos por parte de la
institución para poder financiar la elaboración de estos" (Morán, 2018, p. 7)
El tema de la destrucción de los sitios arqueológicos en el país es un común
denominador a lo largo del territorio nacional (Gámez, 2013). La falta de inversión y de
interés encontrada en el sitio Igüaltepeque parece ser una de las principales causas del
deterioro y la destrucción de éste. El hecho de que uno de los principales peligros que
sufre el material es el saqueo pone en evidencia que los criterios y acciones de salvaguarda
del patrimonio no han sido desarrollados o no han sido suficientes.
Por otra parte, la cuestión del papel que el arqueólogo debe desarrollar frente a la
sociedad es algo que se ha venido cuestionando durante las últimas décadas debido a que
posee una “escasa inserción en la sociedad” (Funari & Robrahn-Gonzáles, 2008; Saucedo,
138
2006). Durante mucho tiempo el papel del arqueólogo fue realizar el trabajo técnico de
excavación y recolección de datos; más allá de los tratamientos de conservación in situ y
en laboratorio, el quehacer del arqueólogo no había hasta el presente estado más envuelto
en cuestiones relacionadas a la gestión del patrimonio, planes de educación, y proyectos
de desarrollo en base a la cultura (Herrera, 2013).
Es notoria la falta de cuidado e inversión que las instituciones estatales han
prestado para la conservación y resguardo del patrimonio en Igüaltepeque en el pasado,
situación que, ha minado la guarda de los bienes arqueológicos en el sitio, los cuales hoy
se encuentran en muchas cantidades, desaparecidos por causa del saqueo indiscriminado
de parte de todos los sectores involucrados (personas particulares e instituciones).
Además de esto en reiteradas ocasiones personas de la comunidad se mostraron
celosas y afirmaban que las amenazas de desalojo provienen del sector de cultura, lo que
denota una mala relación entre las entidades técnicas académicas relacionadas al estado y
las poblaciones.
En informes sobre el sitio se ha sugerido “la necesidad de remover las casas
construidas en la zona de los montículos y la plaza” (Morán, 2018, Pág. 6). Sin embargo,
el remover las casas implica mejor dicho, reubicar a las familias o dotarles de una solución
a su probelma de vivienda.
Si el primer esfuerzo directo para proteger el sitio fue hasta el año 2012 cuando se
da la declaración de Bien Patrimonial, por parte del Estado, ha sido entonces
responsabilidad de él, el descuido y el avandono del sitio y no de las comunidades que por
139
naturaleza tienden a extenderse y a crecer, abarcando cada vez mas espacio en proceso de
urbanizacion y crecimiento urbanistico desordenado.
Otra situación que vale la pena subrayar es la percepción que personas de la
comunidad poseen frente a la tenencia de piedras grabadas en la CEL Guajoyo, Alcaldía
de Metapán y Museo de Antropología David J Guzmán. Es evidente que para las
comunidades el hecho de la extracción de las piedras representa un robo o un saqueo, y
que al mismo tiempo dicha práctica está validada por entes institucionales que los
pobladores llaman “los de arriba”. En este sentido, la percepción del ciudadano frente a
esta situación desemboca en el desvinculo o falta de confianza en las entidades
relacionadas al Estado. Valdría la pena encaminar una investigación sobre el momento en
que fueron extraídas esas piedras con grabados y bajo qué amparo legal dichas
instituciones las poseen.
Es interesante observar que el término “saqueo” o “robo de piedras” fue un
comentario común durante el estudio por parte de las personas abordadas, y estos dos
términos se acompañaron muchas veces con los nombres de la autónoma CEL, Alcaldía
o Museo. Sin embargo, el hecho de que personas de la misma comunidad, en algún
momento fueron testigos de extracción de material arqueológico por parte de estas
instituciones, les valida la no percepción del acto como “saqueo” o “robo” cuando son
ellos los que lo realizan, sino que lo ven como una costumbre normal, un hábito común
con la finalidad de suplir una necesidad económica.
140
El patrimonio cultural arqueológico, el cual forma parte de lo que el Estado llama
“Tesoro nacional”, es pues una herencia cultural que puede ser utilizada o aprovechada,
primeramente, en sus fines de formación de autoestima en el individuo, formando así su
identidad de origen, la identificación con elementos de su lugar de nacimiento y en
segundo lugar, como un recurso para el disfrute y el desarrollo económico, puesto que, al
ser el patrimonio, precisamente una herencia debe ser conocida y utilizada en beneficio
de la sociedad misma (Reglamento de Ley especial de proteccion al patrimonio cultural
de El Salvador, 2006).
De esta manera la comunidad haciendo uso de los recursos, en este caso la
información sobre el sitio arqueológico tiene el potencial de generar un desarrollo de
manera sustentable, ordenado e integral, a la vez que cabe la posibilidad generar planes
de gestión o planes de manejo de la zona patrimonial.
El presente estudio pudo fundamentar una base de sensibilización en las
poblaciones aledañas al sitio en cuanto a su patrimonio, mientras las relaciones entre
investigadores y personas de la comunidad y la municipalidad, mejoraron y se vincularon
de forma positiva, permitiendo abrir horizontes para posteriores proyectos de
sensibilización y puesta en valor del sitio arqueológico Igüaltepeque y otros sitios
arqueológicos del país así como también a investigaciones con relación a la memoria
histórica y la oralidad del Lago de Guija y otros elementos de percepción de las
comunidades frente a su patrimonio, Otro importante proyecto que podría derivarse de
141
este es la temática dirigidas al fenómeno del saqueo, situación urgente que merece la pena
ser observada y atendida (Valdivieso, 2013).
3. Recomendaciones
Es necesaria la ejecución de metodologías, enfocadas a la sensibilización y a la
creación de planes de manejo de áreas patrimoniales, que estén encaminados a la
conservación de los bienes para su apropiada investigación y la solución de problemáticas
de los habitantes de las comunidades.
Cabe destacar aquí la responsabilidad de las instituciones estatales para brindar
incentivos y educación a las comunidades que ya estas se encuentran abiertas a recibir la
información, como lo muestran los resultados de este ejercicio de encuesta.
En cuanto a las metodologías de trabajo con las comunidades, es necesario
simplificar el lenguaje para transmitir la información al público no especializado y, por lo
tanto, es un reto de la arqueología actual construir estrategias de lenguaje y herramientas
para poder compartir o transmitir de mejor manera los resultados de las investigaciones y
el valor del patrimonio.
Muchas de las personas que habitan las comunidades cercanas al lago tienen una
gran cantidad de piezas arqueológicas hoy por hoy desconocidas para la ciencia. Sería de
mucho provecho desarrollar jornadas específicas para sensibilizarlos y que accedan al
registro de dichas piezas fortaleciéndose los vínculos de cooperación entre la comunidad
y los académicos mientras se adquiere más conocimiento con respecto a la cultura material
del sitio Igüaltepeque y sus alrededores.
142
En relación al deseo de las comunidades en la devolución de rocas con grabados
saqueadas del sitio Igüaltepeque, valdría la pena considerar un proceso de retorno de las
mismas, iniciando con la Alcaldía Municipal de Metapán, como un gesto de agrado para
su población, regresar las dos piedras con grabados que se encuentran en una esquina de
la cuadra del edificio de la Alcaldía, específicamente, atrás del parqueo, ya que en la
actualidad las rocas con petrograbados se encuentran marginadas, a la intemperie, no
poseen ningún tipo de información, tiene poca visibilidad donde se encuentran y están
expuestas a que perros y transeúntes las orinen u otro daños. Posteriormente otras
entidades estatales podrían realizar este mismo gesto como respeto al legado ancestral,
permitiendo que todos los salvadoreños y particularmente los pobladores de los
alrededores de la isla Igüaltepeque, tengan acceso al disfrute de su patrimonio cultural.
Por otra parte, es necesario generar estrategias que posibiliten la generación
vínculos entre academia y comunidad para ampliar el estudio del material arqueológico
muchas veces diseminado entre las familias de la zona.
Actualmente los gestores directos del espacio patrimonial son las comunidades,
estas se encuentran desarrollándose sobre la ocupación posclásica y se sigue construyendo
sobre el sitio, además se ha modificado el terreno, al remover piedras. Actualmente se ha
abierto el camino para que carros puedan pasar (una calle) y rodear toda la isla (Moran,
2020).
Es necesario que las autoridades correspondientes del Estado se hagan presentes
para normar con base a la legislación actual y al mismo tiempo brindar educación
143
patrimonial y capacitaciones con respecto a las obligaciones y deberes en el uso del
espacio patrimonial.
Otra recomendación es que el Ministerio de Cultura haga convenios con CEL que
tiene una alta incidencia en la zona, para desarrollar acciones de protección al sitio
arqueológico, que incluya capacitaciones sobre la riqueza patrimonial y generar fuentes
de empleo al contratar a personas de la misma comunidad como guardaparques, volviendo
así a los habitantes; vigilantes y protectores de su propio patrimonio.
La pronta salvaguarda de los bienes evita que prolifere el fenómeno del saqueo y
destrucción de los sitios mientras se generan oportunidades de empleo en el rubro de la
vigilancia, el turismo y la salva guarda de los recursos patrimoniales.
Mas que reuniones formales con funcionarios de alto rango o jornadas de
“sensibilización” de un día en donde se explican los usos no permitidos del espacio; lo
que provoca descontento en las comunidades, quienes no entienden los motivos de tales
restricciones; es necesario poner a andar proyectos de educación patrimonial como la
propuesta en este estudio, realizando una sensibilización que vincule a las entidades
académicas, las entidades municipales y a las comunidades para que los bienes
patrimoniales puedan ser aprovechados tanto a favor de la conservación e investigación
como en pro del desarrollo económico de las localidades (Valdivieso, 2014). La propuesta
metodológica expuesta puede servir como vehículo para la vinculación y sensibilización
en sitios que, como éste, se encuentren en peligro, y abre horizontes para ampliar del
144
campo laboral de la Arqueología, en desarrollo de planes de manejo o gestión de
patrimonio para fortalecer la cultura.
El estado debe cumplir su obligación de proteger el patrimonio, pero también debe
cumplir su deber para con sus ciudadanos y garantizar su bienestar. El desvinculo que
existe entre las entidades académicas, las entidades estatales y las comunidades es
palpable. Estos sectores académicos y estatales se encuentran desconectadas de la realidad
de las personas que habitan estas localidades, al tener por costumbre velar por la
conservación de los sitios, muchas veces no se logra reconocer la realidad y deseo de las
comunidades que habitan la zona.
Es importante que el Estado ponga a disposición de estas comunidades con sitios
arqueológicos cercanos, una serie de elementos educativos e informativos para que las
mismas personas sean agentes de cuido y aprecio del material cultural, no viendo en aquel
objeto arqueológico, una suma monetaria o un impedimento para su desarrollo, sino algo
valioso por lo que este representa en sí mismo, y además por lo que pueda representar para
la persona y para la comunidad a la que pertenece; una herencia y un motor de desarrollo
común, abriéndose de esta manera una reflexión sobre la gestión patrimonial para el bien
social (Martí-Bueno & Romina, 2006).
Si bien la finalidad de la ciencia es obtener conocimiento, si este conocimiento
puede servir para mejorar las condiciones de vida o de relación de los individuos de una
determinada sociedad, la disciplina adquiere más preponderancia, al ser una disciplina
viva que aporta positivamente a la construcción de una mejor sociedad humana (Camorós
145
et al, 2008). La disciplina en sí misma es valiosa y necesaria sobre todo en países como
El Salvador, el cual posee una riqueza patrimonial arqueología excepcional y la necesidad
de replanteamiento en cuanto a las visiones de identidad y desarrollo que los gobiernos
poseen para sus pueblos.
Generar planes para poder salvaguardar y vigilar sitios arqueológicos patrimoniales y
crear un beneficio para las personas que habitan en las comunidades cercas, mientras se
investiga y cuida el patrimonio, debería ser uno de los objetivos principales para los
próximos años dentro de la puesta en valor de los sitios arqueológicos del país.
3.1. Propuesta de productos culturales e incentivos
Como un incentivo para a las comunidades a valorar, conocer y aprovechar sus
recursos patrimoniales y como forma de difundir la información arqueológica se
generaron diferentes productos culturales y propuestas para ser utilizadas en las
localidades donde se llevó a cabo el estudio.
Los productos culturales son los siguientes:
•
Una página web sobre el sitio Igüaltepeque a la cual se accede a
través del enlace siguiente: www.igualtepeque.online/patrimonio
•
Un brochure informativo sobre y el sitio arqueológico el cual
puede ser utilizado como apoyo para recorridos guiados (Ver Anexo 8). Se puede
acceder al PDF del brochure a través del siguiente enlace:
146
https://drive.google.com/file/d/1qxOZvW7wEAiK4_uXF4rgXPm52ZGiM9iN/vi
ew?usp=sharing
•
Material educativo en forma de libro digital al que puede
accederse a través de la página web www.igualtepeque.online/patrimonio o
directamente con enlace siguiente https://www.flipsnack.com/lause/yo-valoromi-patrimonio-ig-altepeque.html
•
Una propuesta de mapa turístico de los cantones Belén Güijat y
Las Piedras, como incentivo para las comunidades a preservar el sitio
arqueológico y utilizarlo como recurso cultural para el desarrollo económico de
la zona (Ver Anexo 9) Es posible acceder al mapa turístico a través de la página
web mencionada o directamente acceder a la imagen a través del siguiente
enlace:
https://drive.google.com/file/d/1tmIhbnkcWjNMXZgpG3RwBYao9C5DOtea/vi
ew?usp=sharing
147
Referencias
Albayero, S. (2019). Arqueología Pública ¿Para qué?. En J. H. Erquicia y S. Shibata
(Coords.), Estudios de Arqueología de México y Centroamérica. San Salvador, El
Salvador: Dirección de Public e Impresos.
Altieri, A. (julio-diciembre, 2001). ¿Qué es cultura?. La lapara de Diógenes, 2(4), 15-20.
Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/844/84420403.pdf
Amaroli, P. (1979). Un reconocimiento arqueológico en la región del lago de Güija, El
Salvador, Centroamérica. California, EE.UU.
Amaroli, P. E. (2006). Informe sobre el sitio arqueológico Igüaltepeque y las amenazas
que
enfrenta.
Recuperado
de
http://www.fundar.org.sv/referencias/
igualtepeque.pdf
Amaroli, P. E. (2015). Arqueología de El Salvador. San Salvador, El Salvador: FUNDAR.
Balladares, S. (octubre, 2018). Arqueología Pública en Nicaragua. Experiencias de
arqueología comunitaria desde la Academia. I Simposio de Arqueología Pública
en El Salvador. (Presidencia Miriam Lourdes Mendez Arevalo, Carmen Margarita
Moran Hernandez, Hiroshi Minami, Masakage Murano). Simposio llevado a cabo
en el Museo Nacional de Antropologia David J. Guzmán, San Salvador, El
Salvador.
148
Barraza, M. P., Chavez, H. I. y Herrera, M. (2008). Las manifestaciones gráfico rupestres
del sitio arqueológico Igüaltepeque, Santa Ana, El Salvador. Una breve
descripción. Recuperado de http://www.rupestreweb.info/igualtepeque.html
Barrera Luna, R. (febrero, 2013). El concepto de la Cultura: definiciones, debates y usos
sociales. Revista de Claseshistoria, (2) 1-24.
Barrientos, T., Carpio, E., y Escamilla, M. (marzo 2014). La geografia sagrada de los lagos
en las Altas Tierras Mayas. La Universidad. (22-24), 69-112.
Birch, A. J. (2006). Public Archaeology and the cultural resourse management indutry
in Southern Ontario (Tesis de maestría). Carleton University, Ontario, Canadá.
Boggs, S. (noviembre, 1976). Dos Xipe Totecs del Lago de Güija. Anales 49, 106-116.
Broca Castillo, A. (junio, 2014). El impacto del turismo en el Patrimonio Cultural.
Patrimonio Cultural y Turismo Cuadernos, (14), 102-110.
Camacho Ángeles, M. M. (agosto, 2020). Xipe tótec y el binomio vida-muerte en la
cosmovisión mesoamericana. Acta de Congreso internacional sobre iconografía
precolombina 2019, Barcelona, ESP.
Camarós, E., Cantoni, G., García Casas, D., García Tuset, N., Arango, X. G., Marín
Castro, D. y Victoria, Y. (septiembre, 2008). La arqueología (social) que
necesitamos.
JIA
2,
535-542.
Recuperado
de
https://www.recercat.
cat/bitstream/handle/2072/289434/gonzalo-arqueologia-social.pdf?sequence=1
Candou, J. (2006). Antropología de la memoria. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.
149
Carreras Monfort, C. y Nadal Lorenzo, J. (mayo, 2002). Reflexiones entorno a la cultura
material. Nuevas aproximaciones. Pyrenae, (33-34), 65-80. Recuperado de
https://www.raco.cat/index.php/Pyrenae/article/view/145086
Carvajal, D. (julio-diciembre, 2019). Richard Cooke: arqueología y divulgación en
Panamá.
Cuadernos
de
Antropologia,
29(2),
1-22.
doi:
doi.org/10.15517/cat.v29i2.36757
Castoriades Castells, M. (2001). La era de la información: economía, sociedad y cultura.
El poder de la identidad. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores.
Chávez Servano, H. I. (noviembre, 2018). Una interpretacion a los grabados rupestres de
la roca n.36 panel no.7 del sitio arqueologico y rupestre Igualtepeque, Lago de
Güija.
El
Salvador.
Estudios
Digital.
Recuperado
de
http://iihaa.usac.edu.gt/revistaestudios/index.php/ed/article/view/281
Chávez, H. I., Morán, M. C. y Ramos, M. L. (mayo, 2013). Análisis de seis rocas con
grabados procedentes de la Isla de Igualtepeque pertenecientes a la colección del
Museo Nacional de Antropología "Dr. David J. Guzmán" MUNA. Boletin APAR,
4(15-16),
695-704.
Recuperado
de
https://issuu.com/apar/docs/
boletinapar4__15_16/87
Cepeda Ortega, J. (octubre, 2018). Una aproximación al concepto de identidad cultural a
partir de experiencias: El patrimonio y la educación. Tabanque 31, 244-262. doi:
doi.org/10.24197/trp.31.2018.244-262
150
Cobos, R. (enero-junio, 2013). The Archaeology of Cihuatan, El Salvador An Early
Postclassic Maya City. Identidades 4(6) 175-181.
Comité Intergubernamentalde protección del Patrimonio Mundial cultural y natural y
Centro del Patrimonio Mundial (2005). Directrices Prácticas para la aplicación
de
la
Convención
del
Patrimonio
Mundial.
Recuperado
de
https://whc.unesco.org/archive/opguide05-es.pdf
Conforti, M. E. y Mariano, C. I. (enero-junio, 2013). Del registro al patrimonio, un camino
con curvas cerradas. Gestión del patrimonio arqueológico y comunicación pública
de la ciencia. Revista Colombiana de Antropología, 49(1) 279-300. doi:
doi.org/10.22380/2539472X61
Conti, A. (2017). Patrimonio cultural como referente de la memoria y la identidad.
Recuperado
de
http://icom-argentina.mini.icom.museum/wp-content/uploads/
sites/27/2018/12/Patrimonio_Cultural_como_refernte_de_la_memoria_y_la_iden
tidad.pdf
Constitucion de la Republica de El Salvador Decreto Legislativo No. 38 Diario Oficial
No.
142,
Tomo
No.
280,
(1983).
Recuperado
de
https://www.asamblea.gob.sv/sites/default/files/documents/decretos/171117_072
857074_archivo_documento_legislativo.pdf
Corrales Ulloa, F. (octubre, 2018). Hacia una Arqueología Pública en el sureste de Costa
Rica. I Simposio de Arqueología Pública en El Salvador. (Presidencia Miriam
Lourdes Mendez Arevalo, Carmen Margarita Moran Hernandez, Hiroshi Minami,
151
Masakage Murano). Simposio llevado a cabo en el Museo Nacional de
Antropologia David J. Guzmán, San Salvador, El Salvador.
Diaz Barriga, A. (julio-diciembre, 2012). El sacrificio de infantes como medio de
regeneración del ciclo anual entre los mexica. Estudios Mesoamericanos, (13), 2332.
Recuperado
de
https://www.iifilologicas.unam.mx/estmesoam/uploads/
Vol%C3%BAmenes/Volumen%2013/Alejandro_Diaz.pdf
Díaz Bravo, L., Torruco García, U., Martínez Hernández, M. y Varela Ruiz, M. (julioseptiembre, 2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigacion en
Educación Medica, 2(7), 162-167.
Du Gay, P., Hall, S., Janes, L., Mackay, H. y Negus, K. (1997). Doing Cultural Studies.
The Story of the Sony Walkman [versión de Adobe Acrobat Reader]. Recuperado
de https://www.academia.edu/21381380/Doing_Cultural_Studies_The_Story_of_
the_Sony_Walkman.
Erquicia Cruz, J. H. (2011). Identidades en El Salvador a través de la memoria colectiva.
El caso de Chalchuapa (Tesis de maestría). Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales, Ciudad de Guatemala, Guatemala.
Erquicia, H. (junio, 2013). Ignacio Gómez Menéndez y la Estadistica General de la
Republica de El Salvador 1858-1856: el interés del Estado salvadoreño por el
pasado. Identidades, (6), 94-111.
152
Erquicia, H. (octubre, 2015). Contruyendo la "identidad salvadoreña" a través de la
arqueología nacional, desde la revista Anales del Museo Nacional de El Salvador,
1903-1911. Revista Herencia, 28(1), 55-64.
Escamilla, M., Valentini, M., y García-Cano, J. (2006). Arqueología subacuatica en El
Salvador. Explorando el patrimonio cultural sumergido. XIX
Simposio
de
Investigaciones Arqueológicas en Guatemala. Llevado a cabo en Museo
Nacional de Arqueología y Etnología. Guatemala.
Esteban Cercos, A. (2015). El concepto de muerte en mesoamérica (Tesis de grado).
Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España.
Fernández, G. y Guzmán Ramos, A. (febrero, 2004). El turismo cultural y el patrimonio
en el marco del desarrollo sustentable. Perspectivas del Turismo Cultural II NayA,
1-25.
Recuperado
de
https://www.nacionmulticultural.unam.mx/
empresasindigenas/docs/2121.pdf
Fidias Jimenez, T. (1960). Reflexiones sobre las Inscripciones Hundidas en el Lago de
Güija. Anales Museo Nacional "David J. Guzman", 9(33-34), 11-16.
Fowler, W. R. (abril-junio, 2011). El Complejo Guazapa en El Salvador. La diáspora
tolteca y las migraciones pipiles. La Universidad, (14-15), 17-66.
Fowler, W. R. y Zavalata Lemus, E. (febrero, 2013). El pensamiento de Pierre Bordieu:
Apuntes
para
una
mirada
arqueológica.
kóot,
(4),
117-135.
doi:
doi.org/10.5377/koot.v0i4.2253
153
Francia, A. (octubre, 2018). Patrimonio cultural. De lo material a lo inmaterial. La
comunidad indetificada con su patrimonio arqueológico a través de la experiencia
con el proyecto "Juventid, patrimonio y turismo" en Joya de Cerén. I Simposio de
Arqueología Pública en El Salvador. (Presidencia Miriam Lourdes Mendez
Arevalo, Carmen Margarita Moran Hernandez, Hiroshi Minami, Masakage
Murano). Simposio llevado a cabo en el Museo Nacional de Antropologia David
J. Guzmán, San Salvador, El Salvador.
Fresnada Fuentes, S. (2008). La gestion del patrimonio cultural. Universidad de Sevilla.
Recuperado
de
https://www.researchgate.net/publication/28231990_La
_gestion_del_patrimonio_cultural
Fuller, N. (2008). Turismo y cultura: Entre el entusiasmo y el recelo [versión de Adobe
Acrobat Reader]. Recuperado de http://blog.pucp.edu.pe/blog/wp-content/
uploads/sites/119/2010/11/01-Turismo-y-cultura-CS2.pdf.
Funari, P. P. y Robrahn-Gonzáles, E. M. (diciembre, 2008). Ética, capitalismo e
arqueología pública no Brasil. Dossiê Patrimônio Histórico, 27(2). doi:
doi.org/10.1590/S0101-90742008000200002
Gámez Jurado, R. M. E. (2013). Puesta en valor: Enfoque sobre la proteccion del sitio
arqueoligco Cihuatán, Aguilares, San Salvador (Tesis de pregrado). Universidad
Tecnológica de El Salvador, San Salvador, El Salvador.
Garcia de Palacio, D. (1996). Carta dirigida al Rey de España. Anales 1(7), 31-54.
154
García Martínez, A. (2006-2007). La contruccion de las identidades. Cuestiones
Pedagógicas, (18), 207-228.
Geertz, C. (1973). La interpretacion de las culturas. Barcelona, España: Gedisa Editorial.
Giménez, G. (2010). Cultura, identidad y procesos de individualización. México:
Universidad Nacional Autonoma de México.
Guzman, C. D. (1933). Recordacion Florida: Discurso historial y demostracion natural,
material, militar y politica del Reyno de Guatemala. Recuperado de
https://play.google.com/books/reader?id=8894rA44TB0C&hl=es&printsec=front
cover&source=ebookstore&pg=GBS.PA15
Haberland, W. (octubre-diciembre, 1954). Apuntes sobre petrograbados del lago de El
Salvador. Comunicaciones, 3(4), 167-173. Recuperado de http://ri.ues.edu.sv/
id/eprint/1388/1/Comunicaciones.Vol.3,No.4(oct-dic,1954)-art-6.pdf
Hall,
S.
(1990).
Cultural
Identity
and
Diaspora.
Recuperado
de
https://sites.middlebury.edu/nydiasporaworkshop/files/2011/04/D-OAHallStuart-CulturalIdentityandDiaspora.pdf
Harris, M. (1983). Antropología Cultural. Madrid, España: Alianza Editorial.
Hernández Sampieri, R. (2010). Metodología de la Investigación (5ta. ed.). México D.F.,
Mexico: McGraw-Hill/Interamericana Editores.
Herrera Wassilowsky, A. (2013). Arqueología y desarrollo en América del Sur: de la
práctica a la teoría. Bogotá, Colombia: Kimpres Ltda.
155
Herrera, N. y Rivera, R. (2009). Ficha informativa de los Humedales de Ramsar (FIR)
Versión
2009-2012.
Recuperado
de
https://rsis.ramsar.org/
RISapp/
files/RISrep/SV1924RIS.pdf
Houston, S. y Amaroli, P. (1988). The Lake Güija Plaque. Washington DC, EE.UU:
Center for maya research.
Kawulich, B. B. (mayo, 2005). La Observacion Participante como metodo de recolección
de datos. Forum Qualitative Social Research, 6(2), 1-32. Recuperado de
http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/2715/1/La%20obs
ervación%20participante%20como%20método%20de%20recolección%20de%2
0datos.pdf
Kottak, C.P. (2000). Antropología Cultuiral. Madrid, España: McGraw-Hill.
Kottak, C.P. (2011). Antropología cultural (14ª. ed.).México D.F., México: Mc Graw Hill.
Kroeber, A. L. y Kluckhohn, C. (1952). Culture A critical review of concepts and
definitions. Massachusetts, EE.UU: Harvard University
Landaverde, Escabar, R. L. (2017). El Lago de Güija y su paisaje cultural desde el clásico
al postclásico: Análisis subacuatico y terrestre del patron de asemntamiento y su
geomorfología (tesis de pregrado). Universidad Tecnologica de El Salvador, San
Salvador, El Salvador.
156
Lardé, J. (1963). En el apartado Indice Provisional de los lugares del territorio salvadoreño
en donde se encuentran ruinas u objetos de interés arqueológico. Anales del Museo
Nacional "David J Guzman", 1(1). 44-50.
Ley especial transitoria para contener la pandemia por la enfermedad COVID-19. Decreto
Legislativo N° 757. Recuperado de https://consortiumlegal.com/el-salvador-leyespecial-transitoria-para-contener-la-pandemia-por-la-enfermedad-covid-19/
Lleras, R. (1986). Un conjunto Orfebre asociado a ceramica Guane. Revista Colombiana
de Antropologia, 26, 44-81. doi: doi.org/10.22380/2539472X.1573
Longyear, J. M. (1944). Archaeological investigations in El Salvador 9(2). Menasha,
EE.UU: George Banta Publishing Company.
Lopéz Olivo, M. S. (2013). El ritual de la decapitación y el culto a las cabezas trofeo en
el mundo maya (tesis de grado). Universidad Nacional Autónoma de México,
Mexico D. F., México
Mandel, C. (2007). Muralismo mexicano: arte público, identidad, memoria colectiva.
Revista ESCENA, 30(61), 37-54.
Manders, M. R., Underwood, C. J. y Vatcharangkul, E. (2012). Training Manual for the
UNESCO Foundation Course on the Protection and Management of Underwater
Cultural Heritage in Asia and the Pacific. Bangkok, Thailand: UNESCO.
Marcus, J. (enero, 2011). Apuntes sobre el concepto de identidad. Intersticios 5(1), 107114. Recuperado de http://www.intersticios.es/article/view/6330
157
Martí Bueno, M. A. y Luesma González, R. (2006). La Arqueología como factor de
desarrollo en la sociedad actual. Mainake, (28), 11-26. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2582153
Mastuda, A. (noviembre, 2004). The Concept of 'the Public' and the Aims of Public
Archaeology. Papers of the insititute of archaeology, 15, 66-76.
Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (2011). Catálogo de mapas de zonas
críticas prioritarias en humedales Ramsar de El Salvador: herramienta para la
estrategia
de
restauración
de
humedales.
Recuperado
de
https://cidoc.marn.gob.sv/documentos/catalogo-de-mapas-de-zonas-criticasprioritarias-en-humedales-ramsar-de-el-salvador-herramienta-para-la-estrategiade-restauracion-de-humedales/
Méndez, M. (julio-marzo, 2013-2014). Arqueología de Tamanique, La Libertad. La
Universidad, (22-24), 113-136. Recuperado de https://revistas.ues.edu.sv/
index.php/launiversidad /article/view/267/194
Mendez, M. (2018). Arqueología Pública en El Salvador. I Simposio de Arqueologgía
Pública en El Salvador. (Presidencia Miriam Mendez). Simposio llevado a cabo
en el Museo Nacional de Antropologia David J. Guzmán, San Salvador, El
Salvador.
Menezes Ferreira, L. (agosto, 2010). Arqueología comunitaria, arqueología de contrato y
educación patrimonial en Brasil. Revista Jangwa Pana, 9(1), 95–102. doi:
doi.org/10.21676/16574923.23.
158
Minami, H. (octubre, 2018). Museo comunitario para el desarrollo endógeno de los
residentes locales. Museología y arqueología pública como estudios de politicas. I
Simposio de Arqueología Pública en El Salvador. (Presidencia Miriam Mendez).
Simposio llevado a cabo en el Museo Nacional de Antropologia David J. Guzmán,
San Salvador, El Salvador.
Minami, H, Uemura, M., Balladares, S. y Lechado, L. (julio-diciembre, 2015). El
Proyecto Arqueológico Matiguás y su actividad en Nicaragua. Revista
Humanismo
Y
Cambio
Social,
(6),
116–119.
Recuperado
de
https://revistashumanidadescj.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/10
4
Molano L., O. L. (mayo, 2007). Identidad Cultural un concepto que evoluciona. Opera
(7,) 69-84.
Molina, D.P. Castillo Cajas M. A. y Gonzales Marroquin L. F. (2006). Tradición oral y
vigencia de los mitos en el lago de Güija, Asunción Mita, Jutiapa. Guatemala:
Universidad de San Carlos de Guatemala.
Monsalve, M. y Patiño, D. (2017). Comunidades indigenas del Puracé, arqueología y
vulcanismo, Cuaca, Colombia. Recuperado de https://www.academia.edu/
34274615/COMUNIDADES_IND%C3%8DGENAS_DEL_PURAC%C3%89_
ARQUEOLOG%C3%8DA_Y_VULCANISMO_CAUCA_COLOMBIA
Morán Hernandéz, C. M. (octubre, 2018). Arqueología Pública: Los gobiernos locales
como protectores del patrimonio arqueológico. I Simposio de Arqueología Pública
159
en El Salvador. (Presidencia Miriam Mendez). Simposio llevado a cabo en el
Museo Nacional de Antropologia David J. Guzmán, San Salvador, El Salvador.
Morán Hernandéz, C. M. (2018). Informe sobre diligencias realizadas sobre la protección
y conservación del sitio arqueológico Igüaltepeque. San Salvador, El Salvador:
Dirección general de patrimonio cultural y natural y Ministerio de Cultura.
Morán Hernandéz, C. M. (noviembre, 2017). Arqueología pública: el caso de los
comerciantes cercanos al parque arqueológico Tazumal, El Salvador. Estudios de
Arqueología de Mexico y Centro America, 4, 25-33.
Morán Hernandez, C. M. (2020). Informe Visita al sitio arqueológico Igüaltepeque,
Municipio de Metapán, Departamento de Santa Ana. San Salvador, El Salvador:
Ministerio de Cultura.
Moshenska,
G.
(2017).
Key
Concepts
in
Public
Archaeology.
doi:
doi.org/10.14324/111.9781911576419
Nakamura, S., Urízar, A., y Jacobo, Á. (octubre, 2018). Una herrmienta de desarrollo
comunitario en el corredor turistico al parque arqueologico nacional Tikal, Flores
Petén, Guatemala. I Simposio de Arqueología Pública en El Salvador. (Presidencia
Miriam Mendez). Simposio llevado a cabo en el Museo Nacional de Antropologia
David J. Guzmán, San Salvador, El Salvador.
Organizaciónde las Naciones Unidaspara la Educación,la Ciencia y la Cultura
(UNESCO). (2014). Gestion del patrimonio Mundial Cultura . Paris, Francia.
160
Organizaciónde las Naciones Unidaspara la Educación,la Ciencia y la Cultura
(UNESCO). (2014). Manual Metodologico Indicadores UNESCO de Cultura para
el desarrollo. Paris. Francia.
Organización Mundial de la Salud. (2020). Preguntas y respuestas sobre los niños y las
mascarillas
en
el
contexto
de
la
COVID-19.
Recuperado
de
https://www.who.int/es/news-room/q-a-detail/q-a-children-and-masks-related-tocovid-19
Peralta Martínez, C. (mayo, 2009). Etnografía y métodos etnográficos. Análisis. Revista
Colombiana de Humanidades, (74), 33-52.
Peréz Muñoz, M. (diciembre, 2002). La educación a través del arte en la Educación Social.
Los espacios laborales y la investigación a traves del arte. Pedagogía Social.
Revista Interuniversitaria, (9), 287-298.
Resolucion interna 010/2012. Diario Oficial No. 170, Tomo 396, (2012). Recuperado de
https://www.diariooficial.gob.sv/diarios/do-2012/09-septiembre/13-09-2012.pdf
Rivas, A., Garrido, J., y Barrientos, T. (julio, 2013). Arqueología Pública Aplicada al
contexto guatemalteco. Una alternativa para el desarrollo social y arqueologico.
XXVII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala 2013.
(Presidencia B. Arroyo, L. Méndez Salinas y A. Rojas). Simposio llevado a cabo
en Museo Nacional de Arqueología y Etnología. Guatemala.
161
Rivas, R. (julio-marzo, 2014). Introducción: Ética y política en el quehacer arqueológico
salvadoreño. La Universidad, (22-24). Recuperado de https://revistas.ues.edu.sv/
index.php/launiversidad/article/view/262
Rivas, R. (abril, 2015). Cultura: factor determinante del desarrollo humano. Revista
Entorno (58), 16-24. doi: doi.org/10.5377/entorno.v0i58.6236
Rosado Torres, A. (enero, 2019). La gestión y puesta en valor de la zona arqueológica de
Uxmal, sitio Patrimonio Mundial de la UNESCO. Hereditas (29), 6-15.
Recuperado
de
https://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/object/issue%3A1478
Rovira, B. (agosto, 2001). Acutalizando el pasado. El proyecto arqueológico Panamá
Viejo.
Arqueología
de
Panamá
La
Vieja,
1-11.
Recuperado
de
http://www.iberoamericadigital.net/BDPI/Search.do;jsessionid=1C3886C5FF620
C45059CA37835329FED?numfields=1&field1=docId&field1val=007430&field1Op=AND&advanced=true&hq=true&important=Title%3A+Actualiz
ando+el+pasado%3A+el+proyecto+arqueol%C3%B3gico+Panam%C3%A1+Vie
jo
Ruíz, Gonzáles, J. L. Serrano Sanchez, C. y Rivero Torres, S. (septiembre, 2016). Manejo
postsacrificial del cuerpo humano: evidencias e implicaciones rituales en un
entierro del Clásico Terminal en Lagartero, Chiapas. Estudios de cultura maya,
71-99.
162
Ruiz Sudario, S. J. (2015). Pintura como recurso didáctico para el desarrollo del
pensamiento creativo en los niños de 4 a 5 años. Creación e implementación de
un ambiente de expresión artistica (tesis de pregrado). Universidad de Guayaquil,
Guayaquil, Ecuador.
Salerno, V. M. (diciembre, 2012). Pensar la Arqueologia desde el Sur. Complutum 23(2).
191-203. doi: doi.org/10.5209/rev_CMPL.2012.v23.n2.40885
Salerno, V. M. (agosto, 2013). Arqueología Pública: Reflexiones sobre la construcción de
un objeto de estudio. Revista Chilena de Antropologia, (27), 7-37. doi:
doi.org/10.5354/0719-1472.2013.27350
Sánchez, Climent, A. (agosto, 2018). El señor de las cosas: Una sintesis sobre el artefacto
y la cultura material en la arqueología. Vinculos de Historia, (7) 134-156. doi:
doi.org/10.18239/vdh_2018.07.08
Sánchez, Gaona, L. (2012). Legislacion Mexicana de Patrimonio Cultural. Cuadernos
Electronicos
(8),
57-74.
Recuperado
de
https://pradpi.es/cuadernos/
8/4__Laura_Sanchez_Ganoa.pdf
Santana Tavalera, A. (octubre, 2003). Turismo cultural, culturas turísticas. Horizontes
Antropológicos, 9(20), 31-57.
Saramiento Ramirez, I. (diciembre, 2007). Cultura y cultura material: aproximacion a los
conceptos e inventario epistemológico. Anales del museo de America 15, 217-236.
163
Recuperado
de
https://www.libreria.culturaydeporte.gob.es/libro/anales-del-
museo-de-america-xv-2007_2514/edicion/ebook-3707/
Saucedo Segami, D. D. (marzo, 2006). Arqueología Pública y su aplicación en Perú.
ARKEOS, 1(1), 1-7. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/
306105599_Arqueologia_Publica_y_su_aplicacion_en_el_Peru
Stone, A. (2004). Un Estudio de las Piedras Talladas de Lago de Güija, El Salvador, y
un Relevamiento del Arte Rupestre en las Tierras Altas de Guatemala. FAMSI.
Recuperado de http://www.famsi.org/reports/96011es/96011esStone01.pdf
Troitiño Vinuesa, M. Á. y Troitiño Torralba, L. (noviembre, 2016). Patrimonio y turismo:
Reflexión teórico-conceptual y una propuesta metodológica integradora aplicada
al municipio de Carmona (Sevilla, España). Scripta Nova 20, 1-44. doi:
doi.org/10.1344/sn2016.20.16797
Tronosco, C. A. y Almiron, A. V. (2005). Turismo y Patrimonio hacia una relectura de
sus relaciones. Aportes y Transferencias, 1(009), 56-74.
Tylor, E. B. (1871). Cultura Primitiva [versión de Adobe Acrobat Reader]. Recuperado
de https://naturalezaculturaypoder.files.wordpress.com/2014/01/tylor-1993.pdf
Umaña Castanedo, E. E., Pascacio Martínez, J. G. y Medrano Gonzáles, J. T. (2018).
Análisis de los atributos visuales de los petrograbados precolombinos del sitio
arqueológico Igüaltepeque en el lago de Güija, departamento de Santa Ana, como
164
referencias graficas para el diseño salvadoreño (tesis de pregrado). Universidad
Matías Delgado, Antiguo Cuscatlan, El Salvador.
Urdaneta Franco, M. (enero, 1992). Huellas de Pishau en el resguardo de Guambia:
Esayando caminos para su estudio. Boletin Museo del Oro (31), 3-29.
Valdivieso, F. (2014). The use of archaeological resourses for the benefit of rural
communities in El Salvador (tesis de grado). Universidad of British Columbia,
Okanagan, Canada.
Valdivieso, F., y Albarraccín-Jordan, J. (enero- junio, 2013). Pasado, presente y futuro de
la arqueología en El Salvador. Identidades, 4(6), 59-93.
Valdivireso, F. (enero-junio, 2013). Un acercamiento crítico al fenomeno del saqueo el
comercio de bienes culturales y el coleccionismo. Identidades 4(6), 32-56.
Valecuende del Rio, J. M (2003). Algunas paradojas en torno a la vinculación entre
patrimonio cultural y turismo. Cuadernos tecnicos del IAPH, (7), 96-109.
Recuperado
de
https://www.juntadeandalucia.es/organismos/culturaypatrimoniohistorico/
iaph/servicios/publicaciones/detalle/78702.html
Velasco Gonzáles, M. (enero-junio, 2009). Gestión turística del patrimonio cultural:
enfoques para un desarrollo sostenible del turismo cultural. Cuadernos de Turismo
(23), 237-253.
165
Vera Noriega, J. Á. y Valenzuela Medina, J. E. (mayo-agosto, 2012). El concepto de
identidad como recurso para el estudio de transiciones. Psicologia & Sociedade,
24(2). 272-282. doi: doi.org/10.1590/S0102-71822012000200004.
Vergara Estevez, J. y Vergara D. J. (2002). Cuatro tesis sobre la identidad cultural
latinoamericana. Una reflexion sociologica. Revista de Ciencias Sociales (Cl),
(12), 77-92. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=7080120
Vizcaíno, E. (mayo, 2013). La arqueología pública. Un soplo de aire fresco. La linde (1),
9-23.
Recuperado
de
http://lalindearqueologia.com/wp-content/uploads/
2017/02/Revista1.pdf
Zambrana, J. (2015). Cuaderno Comunitario. El Patrimonio cultural arqueológico
nicaragüense y su conservación [versión de Adobe Acrobat Reader]. Recuperado
de https://www.inc.gob.ni/wp-content/uploads/2016/09/Cuaderno-ComunitarioEl-patrimonio-Cultural-Arqueolo%CC%81gico-Nicaragu%CC%88ense-y-suConservacio%CC%81n.pdf
166
Anexos
Figura 22. Ejemplo de entrevista semiestructurada
167
Figura 23. Ejemplo de entrevista semiestructurada
168
Figura 24. Ejemplo de encuesta
169
Figura 25 Ejemplo de encuesta
170
Figura 26. Algunos de los diseños de Andrea Stone utilizados para la ejecución de la
metodología propuesta.
171
Figura 27. Afiche de convocatória a jornada de socialización “Celebremos Lo nuestro”.
Fotografía por Laura Sermeño 2020
172
Figura 28. Material educativo de bajo costo
173
Figura 29 Material educativo de bajo costo
174
Figura 30. Fragmento de cerâmica posiblemente Salúa. Fotografía por Alfredo Rivas
2021
Figura 31. Vaso y fragmentos de Policromo Nicoya. Fotografía por Laura Sermeño
2021
Figura 32. Cuchillo de obsidiana. Fotografía por Alfredo Rivas 2021
175
Figura 33. Brochure interpretativo del sítio arqueológico Igüaltepeque
176
Figura 34. Propuesta de Mapa Turístico de cantones Belén Güijat y Las Piedras
177
Figura 35. Realizando entrevista semiestructurada con miembro de ADESCO.
Fotografía por Mónica Zarate 2020.
Figura 36. Fotografía del paisaje natural y cultural de Lago de Güija. Fotografía por
Laura Sermeño 2020
178
Figura 37. Manifestación Gráfico-rupestre en isla Igüaltepeque. . Fotografía por Laura
Sermeño 2021
Figura 38. Fotografía de Manuel de Jesús Alfaro durante recorrido en lancha frente a
isla Igüaltepeque. . Fotografía por Laura Sermeño 2020
179
Figura 39. Mujer de tercera edad pintando imágenes de manifestaciones gráfico
rupestres . Fotografía por Alfredo Rivas 2020
Figura 40. Fotografía de actividad lúdica de pinta de petrograbados. . Fotografía por
Alfredo Rivas 2020
180
Figura 41. Interacción con miembros de la comunidad. . Fotografía por Mauricio
Hernández 2020
Figura 42. Fotografía de entrega de material educativo a Josefina Morales, habitante de
Isla Igüaltepeque. . Fotografía por Eunice Echeverria 2021
181
Figura 43. Fotografía de entrega de material educativo a presidente de ADESCOPGUE
Luis Guzmán . Fotografía por Eunice Echeverría 2021
Figura 44. Expresión de arte visual elaborado durante jornada de sensibilización a través
del recurso gráfico. . Fotografía por Alfredo Rivas 2020
182
Figura 45. Antes y después de jornada de sensibilización a través del recurso gráfico.
Fotografías por Carlos Orellana 2020.
183
Figura 46. Niños de la comunidad participando de la jornada de sensibilización.
Fotografía por Laura Sermeño 2021
Figura 47. Expresión de arte ejecutada en jornada de sensibilización a través del recurso
gráfico. . Fotografía por Alfredo Rivas 2021
184
Figura 48. Fotografía antigua que muestra la existencia antiguamente de cocodrilos en el
lago de Güija.
Figura 49. Fotografía de las rocas en esquina continua a alcaldía de Metapán. .
Fotografía por Laura Sermeño 2020
185
Anexo 1
Transcripción de audio: Tradición oral relacionada a Igüaltepeque; voz de Manuel de
Jesús Alfaro:
"Empezó el proceso de la formación de estas dos ciudades los cuales en estos momentos
están cubiertas con una inmensa cantidad de agua, lo cual son 44 km de agua los que están
dándole cobertura a estas dos suidades. Pero, ahora bien, cuando esto fue formado el
pecado jue grande, eh, en las dos suidades. Cuando esto se da, Dios se enoja con estas dos
suidades y des, decide, ¡perdón! Decide castigarlas. Entonces podemos ver nosotros a
través de las partes arqueológicas, que hay en riberas de agua, todo lo que el indio hacia
uso para poder alimentarse. Pero luego después cuando ya dios vido que estas dos ciudades
estaban atacándose en el pecado; ¡no en contra de la humanidad sino ya en contra del
mismo Dios de los cielos! Los que hicieron el pecado grande hacia dios y hicieron que
dios se enojara y dios un día decidido consumirlas en lava volcánica…
…Un anciano desciende de Azacualpa. Antes no se llamaba Azacualpa, pero cuando el
anciano descendió de allí, en busca de un vaso de agua, se puede ver, que no encontró una
persona con un buen corazón que le cediera o que le diera o que le donara un vaso de agua
para calmar la sed de ese anciano. ¿Porque razón? Porque este anciano tenía lepra, su ropa
se le pegaba en el cuerpo. Cuando recorrió la primer cuidad, pasa a la segunda, igual
empezó a a a pregonar o a pedir un vaso de agua, pero allá cuando era ya tarde tipo 3 de
la tarde aproximadamente, el anciano va a la última cabañita que le quedaba por recorrer,
y había una joven, -tal como usted-. El anciano le dice; hija, serias tan amable en regalarme
un vaso de agua, todo el día he pedido un vaso de agua y no me lo han querido regalar. La
186
joven con un buen corazón viene y le dice: Venerable anciano “espera”. Va al recipiente
o a un guacal como le queramos llamar, toma un vaso y vacea agua y le da de beber al
anciano, luego después la joven al verlo con la…Con el cuerpo llagado, dice venerable
anciano, te ofrezco mi cama para que descanses, pues vienes cansado y estas enfermo. El
anciano le dice: joven yo con todo gusto te aceptaría lo que es la cama o el lecho, pero
pueda tu esposo molestarse. La joven le contesta y le dice; no venerable anciano, lo que
yo decido en cuanto no sea pecado mi esposo lo acepta. Viene el anciano y al ver el
interrogatorio y y la y la, el ofrecimiento de la joven acepta. y luego pasa a reposar a la
cama, o al lecho de esta joven. Allá cuando ya era tarde, -cuando ya por costumbre todos
los agricultores tenemos de llegar a nuestra casita, la joven inquieta va y encuentra al joven
y le toma lo que es la matata o la "shula" o como le queramos llamar y luego pues le seca
el sudor con una toallita, pero la joven estaba curiosa quería contarle lo que, lo que estaba
sucediendo. Luego después, le dice; hijo, yo tengo algo que contarte. El joven curioso y
con desesperación le dice; vamos hija, pero ¿qué es que lo que quieres contarme? Fíjate
que vino un anciano en busca de un vaso de agua. Él le contesta; ¿y qué? ¿pero le diste de
beber? Le dice ella sí. ¿y ya se fue? No, le dice; le di nuestra cama para que reposara pues
está enfermo tiene lepra. El joven le dice; que mujer, pero ¿tienes comida, tienes cena?
dice ella; si, está la comida, vamos. Entonces le dice; sirve los tres platos en la mesa
mientras yo voy y le dispierto, el joven se encamina hacia la cama y cuando lo toca;
venerable anciano, venerable anciano…el anciano se despierta sorprendido, asustado, en
otras palabras, le dice, ¡pero igh! (sonido), joven perdóname, me quede dormido en tu
cama. Él le dice; no temas, ningún daño voy a ocasionarte, vamos levántate y vamos a la
187
mesa porque vamos a cenar. El anciano se levanta y rodea la mesa -así tal como estamos
acá-. Okey. Cuando estaban cenando la joven codea al esposo y le dice; hijo ¿acaso no
existe planta alguna que cure a este anciano?, -pues los indios se curaban solo con plantas
naturales, nunca visitaron un hospital, nunca visitaron lo que es una clínica, solo con
plantas naturales ellos se curaban- pero el joven le dice vamos, preguntémoselo y le dicen;
venerable anciano, quisiéramos saber si no existe planta alguna que cure tu enfermedad y
dice el anciano no, no existe planta alguna, pero, si existe medicina. Vamos, le dice el
joven, y ¿dónde está esa medicina? y él le dice; es muy difícil porque yo me puedo curar
mi lepra solamente con las cenizas de un niño que se queme. ¿Es así - le dice el joven como tú te curarías? Dice la joven; ¡pero nosotros tenemos un niño! Tenían un bebe que
apenas gateaba, y le dice el anciano ¿harían ustedes eso por m? sí, sí, claro que se hace, lo
haremos. Viene y le ponen juego (fuego) al horno, el horno se puso al rojo vivo, toman al
niño y lo meten al horno, a los 5 minutos el niño estaba calcinado, cuando ya estaba el
niño calcinado lo sacan en una bandeja y se la llevan al anciano, el anciano empezó a
hacer toma de las cenizas del niño y empezó a echarse en todo su cuerpo y luego,
momentos después, él estaba completamente sano…
…Estaba pasando algo en la cabaña de estos dos inditos, que por últimamente ellos se
sentían confundidos, pero como costumbre anterior, antiguamente hablando a la visita que
llegaba a aquella casa se le daba la cama siempre para dormir y los dueños de la casa se
quedaban acostados en algunos sacos en algún rincón de la casita o de la cabaña y ellos lo
hicieron, le dicen al anciano -anciano vuelve por favor al lecho pasa ahí la noche mientras
nosotros dormiros acá. Okey. Se va la parejita, se acuestan, el anciano se acuesta también
188
en la cama y empiezan ellos a dar vuelta de un lado a otro y no tenían quietud alguna; se
preguntaban qué era lo que estaba sucediendo, ¿que había sucedido? El niño lo habían
quemado, el anciano había sanado, pero estaban confundidos, no entendían que era lo que
ahí iba a acontecer, pero allá como a las dos de la mañana la pareja de esposos oyó que en
el horno jugaba un niño, “oyian” el ruido “oyian” las voces de un bebe que jugaba en el
horno. curiosos se levantaron rápidamente y corren hacia al horno. Se llevan la gran
sorpresa, grande cuando ven que el niño estaba sentado en medio de muchas flores y
jugaba con una bola de oro. Toman al niño y luego corren a la cama donde estaba el
anciano. Ya no estaba el anciano. Amanece. El joven no fue a trabajar porque lo que estaba
sucediendo en esa cabaña era tan grande que los demás ignoraban lo que allí estaba
aconteciendo en esa cabaña. Pero luego después, allá como a las 9 de la mañana de
Azacualpa un jinete bajaba a todo galope, empezó a descender y llego y se detuvo
perfectamente en la cabaña de los esposos que lo habían antendido, la sorpresa grande fue
cuando el jinete era él. Paro con su caballo en el patio de la cabaña y le dice hijos. He
venido porque ustedes han hallado gracia delante de dios y los va a librar del fuego que
en estos momentos va a empezar a caer en estas dos suidades vamos escapen porque la
hora ha llegado. Entonces, cuando el joven toma al niño con la bola de oro y la muchacha
iba juntamente con ellos le dice el anciano; esperen, hay algo que quiero decirles; en su
escapada, cuando escuchen que a sus espaldas cae del cielo algo fuerte como un rayo como
un trueno, por favor no voltee a ver nadie hacia atrás, porque algo malo les pueda suceder.
Okey, corren y corren y corren y corren y corren y llegando al cerro Igüaltepec -Lo cual
entre pocos momentos vamos a visitar ciertas partes de ese cerro- cuando el primer rayo
189
cae en la primera cuidad, era una gran enorme bola de fuego que empezó a consumir partes
de esta ciudad y así fue empezando a caer la tormenta de fuego del cielo en las cuidades,
entonces cuando cayó el primer rayo a la primera ciudad la joven volteo a ver hacia atrás,
convirtiéndose en el cerro Igüaltepec lo cual ahora es mencionado el cerro de las figuras,
si. La joven se convirtió en una piedra. la estatua quedo la imagen quedo perfectamente,
con sus pechitos con sus chichitas, con sus brazos con todo todo su cuerpecito convertido
en la roca, el joven no se detuvo, el joven huyo hasta el pueblito llamado Texistepeque
quedando ahí la joven ya convertida en una estatua de piedra. Cuando esto sucede también
los volcanes aledaños a las dos suidades erupcionaron, lanzando una enorme cantidad de
agua hirviendo con lava volcánica a sus alrededores. dándole cobertura a todo lo que es
onde había las dos suidades maya y pipil. Muchos indios escaparon y corrieron para el
lugar de Azacualpa. por esa razón de la huida de esos indios maya y pipil hacia la parte
de Azacualpa ya le quedo el nombre de Azacualpa la cal significa ciudad vieja remodelada
Azacualpa. Entonces vemos que el joven huye para Texistepeque como ya lo
mencionamos….
…Pero Güija no es el nombre perfecto “Guija” porque según algunos que han
descubriñado la zona dicen que significa agua rodeada por muchos cerros, pero según el
espíritu de los mayas; Guija es un espíritu, perdón la expresión; ¡maldito! Porque el indio,
el cacique maya salía a las partes lejanas de acá de la zona y capturaba un indio, lo hacía
aguantar hambre 3 semanas luego después de haberlo sacrificado en este tiempo de
comestible vamos a llamarlo así, él hacía que la tribu se juntara en la cúspide de o en la
en el pico de lo que es este cerro Igüaltepec. ahí hay un plan y hay una pirámide donde
190
allí el indio que había capturado era sacrificado. Mientras el indio estaba en la pirámide
la tribu bailaba a la contorna del fuego que en ese plan se hacía; era un ritual, era un ritual.
El cacique maya tenía un cetro lo cual era un hueso de un sacrificio, en la parte del carcañal
tenía una púa y en la parte de la rodilla tenía un canal el hueso, lo cual tenía colocado un
caimán de jade y en la punta del hueso en la parte del carcañal tenía una púa que
supuestamente verdad quizá haiga sido de obsidiana pero él estaba totalmente desnudo
con sus partes genitales en una roca y empezaba a dejar caer ese cetro con esa púa en sus
partes genitales en las piernas , en sus partes internas sin importarle donde y empezaba a
sangrar y empezaba a invocar el espíritu Güija. Cuando el espíritu Güija había venido a la
tribu o al plan donde estaban en el sacrifico, él sangrando cortaba la cabeza del sacrificio
del indio que tenían en sacrificio y la cabeza rodaba para el lado de la puesta del sol. Ahora
bien, el indio el cacique quedaba lastimado por los punzonaos que había ocasionándose,
pero la Güija, el espíritu Güija quedaba satisfecho porque habían sacrificadosle un alma
a lo que es ese espíritu. Mientras que el cacique maya había hecho la invocación del
espíritu Güija y había cortado la cabeza del sacrificio y con esa sangre él se había bañado
en señal de “borración” de todos los pecados que le daba cobertura a su cuerpo…”
Anexo 2
Video micro documental
Se realizó pequeño corto documental sobre el proceso del presente estudio. Este fue
producido por Audiovisuales: Photogral (Imagen & Sonido) a través de la participación
de Boris Eduardo Flores producido durante el mes de diciembre de 2020. El enlace para
el video es el siguiente: https://www.youtube.com/watch?v=rn2mIherR2
191