Academia.eduAcademia.edu

METABOLISMO SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO

2020, ICSyH-BUAP

METABOLISMO SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO PEDRO FÉLIX ~El{~ÁNDEZ ORN~LAS INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y liUMANIDADES "ALFONSO VELEZ PLIEGO" BENEMÉRITA U~ IVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA - o e QJ ~ E Ol ..., °' U') ~ lt has been my good fortune to have been friends with Pedro Hernandez for over forty years, a friendship that extended to our families as we/1. I am now in my eighties and Pedro is in his nineties, so he was always like an o/der brother to me, one from whom I learned much. With the publication of his insightful and scholarly book, Metabolismo Social y Desarrollo Humano, / continue to learn, even in o/d age, from my wise Mexican big brother. I am sure that the union of science, socio/ogy, and ethics expounded in this book wi/1 greatly con tribute to the understanding and action needed to confront our present crisis. He tenido la gran fortuna de ser amigo de Pedro Hernández por más de cuarenta años, amistad que también une a nuestras familias. Tengo ahora ochenta años y Pedro noventa; él siempre ha sido para mí como un hermano mayor. Con la publicación de su revelador y docto libro Metabolismo Social y Desarrollo Humano continúo aprendiendo de mi sabio hermano mexicano. Estoy seguro que la unión entre ciencia, sociología y ética expuesta en esta obra, contribuirá enormemente en la comprensión y las acciones necesarias para enfrentar nuestra crisis actual. Dr. Herman Daly EMERITUS PROFESSOR ScHOOL oF Pusuc Poucv UNIVERSITY OF MARYLAND ·===== m=~ "'='° ~¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡~ ~====N ~"""""""'ll') rD~b ··= ' ° i----.... ~=<.O ~ O> ~, :e¡ ii;-1 METABOLISMO SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 1 07/09/2020 01:24:21 p. m. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 2 07/09/2020 01:24:21 p. m. METABOLISMO SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO Pedro Félix Hernández Ornelas BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES “ALFONSO VÉLEZ PLIEGO” Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 3 07/09/2020 01:24:21 p. m. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA ALFONSO ESPARZA ORTIZ Rector MARÍA DEL SOCORRO GUADALUPE GRAJALES Y PORRAS Secretaria General FRANCISCO M. VÉLEZ PLIEGO Director del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” Esta publicación tuvo un proceso de dictamen por pares externos que garantiza su calidad y pertinencia académica Noé Blancas Blancas Corrección y formación Julio Broca Portada Primera edición, 2020 D.R. © Pedro Félix Hernández Ornelas D.R. © Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 4 Sur 104, Col. Centro Histórico, Puebla, Pue. C.P. 72000 Teléfono (222) 229 55 00 www.buap.mx Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” Av. Juan de Palafox y Mendoza 208, Col. Centro Histórico, Puebla, Pue. C.P. 72000 Teléfono (222) 229 55 00 Ext. 3131 www.icsyh.org.mx ISBN: XXX-XXX-XXX-XX Impreso y hecho en México Printed and made in Mexico Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea cual fuere el medio, sin la anuencia por escrito de los titulares de los derechos. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 4 07/09/2020 01:24:21 p. m. A Mago, con Patricia, Pablo y Maggie: la más profunda inspiración en mi camino… Al Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades-BUAP, legado de fraternidad académica de Alfonso Vélez Pliego Al Dr. Pablo de Tarso Hernández Román y a David Valdez Velez –mi hijo y ayudante Conacyt–, por su labor perspicaz y laboriosa ayuda en las pruebas de mi libro Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 5 07/09/2020 01:24:21 p. m. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 6 07/09/2020 01:24:21 p. m. La evolución del universo es una constante; los seres humanos sólo la reconocemos por símbolos que surgen de una luz cada día mayor en nuestra conciencia de existir. El impacto de los símbolos del principio la iluminan con su sacralidad y nos hacen más claramente conscientes de nuestra dirección al “Más Allá”. E.Vögelin, History and Order (v.IV,11) Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 7 07/09/2020 01:24:21 p. m. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 8 07/09/2020 01:24:21 p. m. ÍNDICE Prólogo Carlos Figueroa Ibarra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11 i. El desarrollo integral de los pueblos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17 El camino de la reflexión humanista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 ii. Humanidad y energía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25 I. Elementos básicos en la visión de la cosmología contemporánea. . . . . . 31 1. Tres grandes investigadores entre los más influyentes de nuestra época: El pensamiento de Nicholas Georgescu-Roegen . . . . . . . . . . . . 31 2. El pensamiento de Ilya Prigogine. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 3. El pensamiento de Calvin De Witt . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 iii. Conocer y convivir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45 Trayectoria y Metabolismo Social. Antecedentes y principio . . . . . . . . . . 46 Conocimiento humano y metabolismo: las bases físicas . . . . . . . . . . . . . . 50 Conocimiento humano y metabolismo: las bases psicológicas . . . . . . . . . 54 Metabolismo Social: lo psíquico en el dintel de lo óntico. . . . . . . . . . . . . 56 Metabolismo Social: lo metafísico y las “pre-condiciones” de conocer . . . 60 Al rescate de conocimiento –logos– de “ser-en-el-mundo” . . . . . . . . . . . . 68 Apéndice: Energía y materia: implicaciones de importancia para la Sociología. Un resumen del pensamiento de la física actual en la síntesis de Marro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 iv. Economía y comunidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 Los términos de la cuestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 Comunidad y Economía Ecológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 v. Sociedad y naturaleza: sociología en la economía ecológica . . .105 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 Economía y Ecología: ciencia y cultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 Nuevos caminos de intereses culturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 El saber ecológico integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 ¡Hacia lo fundamental en economía! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 Georgescu-Roegen y la Economía Ecológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 9 07/09/2020 01:24:21 p. m. 10 pedro félix hernández ornelas Las posiciones esenciales para una nueva economía . . . . . . . . . . . . . . . . 118 Una reflexión obligada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 vi. El ocaso del neo-liberalismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .125 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 Examinando una alternativa de pensamiento guía . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 Fundamentos de una propuesta alternativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 Reflexión final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148 vii. El falso desarrollo neo-liberal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .151 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 Crisis actual de la teoría neo-liberal del desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 La crisis de los recursos del Planeta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 1. Deforestación y destrucción del hábitat (vital) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 2. La mala gestión en el manejo del agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164 3. El asalto a la biodiversidad: exceso en caza, pesca y especies invasoras 166 4. Crecimiento poblacional y su impacto sobre el ambiente . . . . . . . . . . 168 Sobre el desarrollo humano en el mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 A modo de conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 viii. Metabolismo social y derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .165 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175 Comunicación y origen del derecho. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178 Conciencia ecológica y derechos de la naturaleza . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180 Derecho ambiental hoy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182 ix. Sustentabilidad del desarrollo social. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .185 El desarrollo sostenible y su novedad en la cultura . . . . . . . . . . . . . . . . . 185 La propuesta moral de la Centesimus Annus (CA). . . . . . . . . . . . . . . . . 186 La problemática de la sostenibilidad del desarrollo. . . . . . . . . . . . . . . . . 191 Cinco tesis sobre el desarrollo sustentable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193 x. Vasco de Quiroga: herencia y trascendencia . . . . . . . . . . . . . . . . .195 Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195 La comunidad y el mundo de hoy: posmodernidad . . . . . . . . . . . . . . . . 197 Un preámbulo a la hipótesis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202 Hipótesis central: la comunidad de Don Vasco 205 Una visión de nueva vida comunitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207 Del mundo físico al mundo de la simpatía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .215 Índice de temas y conceptos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .227 Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 10 07/09/2020 01:24:21 p. m. PRÓLOGO Carlos Figueroa Ibarra Escribo las líneas de este prólogo en el encierro al que nos ha condenado la peste que hoy azota el mundo. Como el autor del libro cuyo proemio estoy escribiendo, estoy entre los grupos de riesgo de la epidemia por lo que, aun cuando estoy convencido de que el capitalismo es un virus peor que el que genera el Covid-19, mucho me temo que, si me llega, mis probabilidades de morir llegan a un 15%. Así las cosas, el día de hoy, mientras cumplo mi segunda semana de reclusión, el recuento de infectados en el mundo llega a casi 1.5 millones de personas y el número de muertos asciende a poco más de 85,000. La humanidad entera vive un fenómeno inédito, una pandemia ante la cual hasta este momento no existe cura ni vacuna y tales remedios llegarán hasta entre 12 y 18 meses. Con más de 400,000 infectados y 13 mil decesos, Esstados Unidos de América muestra una epidemia desbocada y tiene el más del 25% de los infectados en el planeta y el 15% de los decesos. Nueva York tiene la apariencia que Hollywood en varias películas apocalípticas le ha dado. Las próximas semanas serán dantescas en la primera potencia del mundo. Día a día millones de mexicanos seguimos las noticias de la peste en el informe diario dado por las autoridades de salubridad, mientras Hugo López Gatell, el Subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, se convierte en una suerte de Rock Star en el firmamento político del país con su capacidad comunicativa, agradable presencia y un aplomo que genera seguridad en una población que se siente insegura. Desde Estados Unidos de América, el sociólogo ecomarxista Bellamy Foster, y desde México, el biólogo y etnoecólogo Víctor M. Toledo (hoy convertido en el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cuarta Transformación), han señalado con agudeza que la pandemia no es ajena a la ruptura del metabolismo social que ha provocado el capitalismo y que Marx de manera visionaria advirtiera desde la sexta década del siglo xix. Marx se inspiró en el químico alemán Justus von Liebig, quien aseveró que la ruptura entre campo y ciudad provocaba una ruptura metabólica en tanto Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 11 07/09/2020 01:24:21 p. m. 12 pedro félix hernández ornelas que los nutrientes como el nitrógeno, el potasio y el fósforo no se devolvían al suelo, sino que, en forma de basura, contaminaban a las ciudades. Y un amigo íntimo de Marx, Ray Lankester, protegido de Charles Darwin y Thomas Huxley, escribió en su libro El reino del hombre: “En un ambicioso esfuerzo por producir grandes cantidades de animales y plantas… el hombre ha acumulado cuantiosas especies, de manera antinatural, en campos y granjas y se ha concentrado también de manera antinatural multitudes en ciudadesfortaleza”. El resultado de todo esto, acota Foster, “ha sido el crecimiento de nuevas enfermedades asociadas con virus, parásitos y bacterias”. De igual manera, Víctor M. Toledo ha destacado que las últimas pandemias (gripe porcina y aviar) han surgido en relación con los sistemas industriales de producción de cerdo, pollo y huevos, así como de la comercialización de especies silvestres para colección o alimento y la destrucción de sus hábitat que acerca a dichos animales con la especie humana. Estaríamos viviendo entonces una cadena de revanchas de la naturaleza no contra el ser humano, sino contra el sistema que una minoría de esta especie ha impuesto, esto es, el capitalismo. Marx no fue un autor particularmente interesado en la preservación de la naturaleza. Como lo ha destacado Michael Lowy en su Ecosocialismo, fue ambiguo en torno a su valoración del desarrollo de las fuerzas productivas (fuerza de trabajo, tecnología, maquinaria y herramientas etc.). Por una parte, como hijo de la Ilustración, las veía como una fuente de progreso y emancipación humana. Por otra, en no pocos pasajes de su obra advirtió el efecto destructivo que dicho desarrollo tenía sobre la naturaleza, y concluyó que, cuando se inscribía en las relaciones sociales de producción capitalistas, el desenvolvimiento tecnológico se volvía contra la naturaleza y la humanidad. Hay que agregar que el sentido general de su obra y propósitos políticos, una crítica de la economía política capitalista y un planteamiento de sustentar la economía en el valor de uso y no en el valor de cambio, en la satisfacción de las necesidades sociales y no en la ganancia, lo hacen precursor esencial del ecosocialismo y el ecomarxismo de hoy en día. Marx advirtió que el capitalismo, más aun el capitalismo desembridado de carácter neoliberal que hoy vivimos, era profundamente depredador del ser humano y de la naturaleza. Hoy, además de la deplorable explotación del humano con respecto al humano, otra realidad nos puede llevar a una situación apocalíptica: el afán de la ganancia, al destruir a la naturaleza, puede destruir a la humanidad. Hoy nos preguntamos si el fin del capitalismo se postergará tanto que el planeta asistirá al fin de la humanidad. Hay motivos Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 12 07/09/2020 01:24:21 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 13 para creer que, en su lucha por no desaparecer, el capitalismo puede acabar con la humanidad o con al menos la mayor parte de ella. James O’Connor, en Causas naturales. Ensayo de marxismo ecológico, ha postulado lo que él llama “la segunda contradicción del capitalismo”, que no es otra que los crecientes costos que amenazan a la tasa de ganancia del capital que están provocando el “grifo abierto” de la naturaleza (el uso depredador de los recursos naturales) y “la cloaca rebalsada”, que provocan la contaminación de todos los desechos de la desenfrenada producción capitalista. Por sus propios caminos, entre los cuales el catolicismo es la fuente sustancial de la que abreva, Pedro Hernández Ornelas llega en este libro a conclusiones similares. Conclusiones radicalmente ambientalistas y por tanto anticapitalistas. Hernández Ornelas reconoce ser tributario del pensamiento de los sociólogos y sacerdotes jesuitas Henrich Pesch y Joseph Fichter, del sacerdote de la Orden de los Predicadores y economista Louis Joseph Lebret, del defenestrado y hoy reivindicado ex sacerdote franciscano y teólogo Leonardo Boff, de Karl Marx a través de la Teoría Crítica y Max Horkheimer, del Papa Francisco y su encíclica Laudato Si, y de Herman Daly con su economía ecológica. Acaso no podría descartarse a Martin Heidegger y a Edmund Husserl y su fenomenología. Y, sobre todo, y de manera tan evidente que lo advierte hasta en un ignaro como yo en el conocimiento de su pensamiento, en el sacerdote jesuita, paleontólogo y filósofo Pierre Teilhard de Chardin. Este pensador, con sus preocupaciones acerca del sentido de la evolución humana y de la naturaleza, acaso podría ser el sustrato de todo el texto de Pedro. No es casual entonces que uno de los puntos de partida del autor sea la visión crítica de la sentencia bíblica que aparece en Génesis I, 28, que dice “llenen la tierra y sométanla”. Pedro Hernández Ornelas deplora el término y nos dice que es derivado de una traducción del termino latin uti et abuti (uso y abuso), que nos lleva a la noción de “dominar”, el cual indefectiblemente nos lleva a la concepción de “dominio de la naturaleza”. Por eso él prefiere el término hebreo rabáh que refiere a labrar con trabajo duro la tierra y nos sugiere una “mayordomía” o “humana gestión” de las cosas del mundo. También el autor nos revela en diversas partes de su libro su cosmovisión en el sentido de que el Cosmos es el reino de la energía universal, y esa energía básica del universo está en todos sus seres, entre ellos la humanidad. Nosotros, la especie humana, no somos “sino polvo de estrellas con conciencia de serlo”. He aquí por qué postula que la naturaleza y todos sus ecosistemas necesitan que el ser humano les reconozca su dignidad. Cuando Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 13 07/09/2020 01:24:21 p. m. 14 pedro félix hernández ornelas éste no lo hace y, en lugar de respetar los derechos de la naturaleza la depreda, actúa de una manera tan fratricida como lo hizo Caín con Abel. En estos pasajes y en otros aparece otra de las grandes preocupaciones filosóficas y sociológicas de Pedro Hernández Ornelas: la moral. Su crítica a la forma en que el capitalismo trata a la naturaleza tiene por ello también un sustento moral. Siguiendo a Émile Durkheim, asevera que la moral y la economía no pueden ir separadas, porque sin la moral, la economía es sólo eso y al ser sólo eso se vuelve una gran calamidad y una desmoralización general. He aquí una de las fuentes de su crítica al neoliberalismo. El neoliberalismo está sustentando en el utilitarismo. Su sentido es la mercantilización de todo lo que toca y la absolutización de la búsqueda de la ganancia, y en ese derrotero convierte al consumismo en una mediación fundamental para lograr la maximización de la ganancia, aun a costa del envenenamiento del planeta. Para hacer eso, el capital tiene que despojarse de toda moral o al menos de la moral que implica el pensar en la inmensa mayoría de la humanidad y en el mundo que los de ahora le vamos a dejar a los del futuro. En realidad, dice nuestro autor, lo que hace el capitalismo neoliberal es hacer a un lado la ética de lo que Hegel llamó reconocimiento mutuo, del respeto a la dignidad del prójimo, de los seres no humanos (que son igualmente sujetos de derecho) y por tanto de la naturaleza. En su lugar, el neoliberalismo postula la ética de la supremacía del bien individual como motor económico y cultural. Para Hernández, también la economía no puede estar despojada de la comunidad porque al separar a ésta de la primera, el resultado inevitable es el individualismo egoísta. Para el autor de este libro, la economía tiene una naturaleza radicalmente comunitaria, no en balde su libro termina en el capítulo X con una recuperación de las “comunidades hospitalarias” imaginadas y llevadas a la práctica en el Michoacán colonial por el Obispo Vasco de Quiroga. Sustentado en todas estas ideas, Pedro Hernández Ornelas pone en cuestión no solamente al capitalismo, sino también a los paradigmas de la modernidad. Y estos paradigmas de la modernidad, para él, no solamente son agenciados por la derecha neoliberal sino también por una parte de la izquierda. Considera un error mayúsculo la idea del crecimiento económico, desarrollo y progreso. El fetiche del crecimiento económico lo considera uno de los animadores del consumismo irracional. La fe en el progreso llevó a la humanidad a considerar a la energía nuclear como la panacea energética, sin ponerse a pensar qué haría con los desechos nucleares. La fe en el progreso la llevó a pensar ilusamente en que, en el futuro, debido al progreso Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 14 07/09/2020 01:24:21 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 15 tecnológico la humanidad, sabría cómo disponer de dichos desechos. El resultado es evidente no solamente en la tragedia de Chernóbyl y Fukushima sino el que aún no sabemos qué hacer con los basureros nucleares que proliferan en el planeta. En diversas partes de su libro y en alguno de sus capítulos, Pedro Hernández recupera la idea del metabolismo social intuida por Marx y desarrollada desde entonces por autores diversos de inspiración marxista. El metabolismo social es el complejo de relaciones entre naturaleza y sociedad que el capitalismo asentado en el valor de cambio tiende a romper continuamente con resultados como los que ahora vivimos. Al igual que los ecomarxistas, desde sus propios paradigmas Pedro Hernandez se preocupa por el futuro de la humanidad ante la inminencia de su destrucción. La humanidad está siendo destruida por el capitalismo a través de la destrucción de los suelos, de los bosques, del envenenamiento o contaminación de las aguas, extinción de especies animales, la sobrepoblación que cambiará a todos los ecosistemas del mundo. El libro de Pedro Hernández Ornelas, resultado de muchos años de estudio y suma inquietud ante el cataclismo ecológico que ya empezamos a vivir, sale a luz en un momento en el que en las ciencias sociales el tema del ambiente, la naturaleza, su cuidado y sus derechos se han vuelto especialmente relevantes. Motivo adicional para que hoy celebremos su publicación. Carlos Figueroa Ibarra. Puebla, 8 de abril de 2020. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 15 07/09/2020 01:24:21 p. m. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 16 07/09/2020 01:24:21 p. m. I. EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS PUEBLOS Pensemos que hay un punto crucial donde se encuentra el origen de las visiones del desarrollo integral del ser humano (su desarrollo social): a) el reconocimiento de la dignidad de todo lo que existe, teniendo muy en cuenta la dignidad del ser humano, primer actor y responsable de una parte muy considerable del Metabolismo Social (su acción con otros seres, humanos o no); b) y junto a ello, el consiguiente respeto incondicional por esa dignidad, manifestado en el respeto fraterno a la integridad esencial de todo ser, según las condiciones de la entropía y de la dialéctica de evolución propia de cada ser en la naturaleza. Este respeto por las condiciones de estructura y evolución de cada ser en el Cosmos es, en pocas palabras, el cuidado por su esencia o naturaleza. Es preciso insistir: respeto fraterno, porque la energía básica del Universo está en todos sus seres. Y por ella se hermanan radicalmente. Más sencillamente dicho: verdadero desarrollo del ser humano, en lo personal y en su comunidad, depende de la conjunción de dos fuentes de energía que son responsables de la expansión de las capacidades de cada persona. Por una parte, el reconocimiento y respeto por su integridad y sus derechos, por otra, el reconocimiento y respeto por la calidad de los ecosistemas que sostienen la vida del Planeta, según las leyes de su evolución y de la degradación de su energía particular. Ese respeto se origina por común herencia: la de una misma energía: la energía cósmica. Metafórica y realmente, en lo que existe, en todo “ser-así” hay una misma sangre, pero en el “ser” hay sólo misterio para la mente humana. Consecuencia mayor y eminente del respeto a todo ser de la naturaleza, es el cuidado del ser humano por tales elementos en el Cosmos. El cuidado por otro ser en un Universo que se origina, crece y vive bajo las leyes de evolución de la energía, se traduce en procurar, respetar y preservar del mejor modo posible las estructuras físicas de cada uno de los seres del Cosmos sobre los que la voluntad del ser humano puede llegar a alterar profundamente su condición. Esto es especialmente importante, tratándose de los seres que poseen vida; entendida ésta como la capacidad congénita Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 17 07/09/2020 01:24:22 p. m. 18 pedro félix hernández ornelas de auto-reproducirse (Capra, 1998; Maturana & Valera, 2003). Este último punto merece una explicación algo detallada. El Cosmos manifiesta, desde muchos puntos de vista, una condición fundamental: la energía evoluciona revelando en todos los seres una complejidad de estructuras gradualmente mayor en la duración del tiempo. Proceso (de complejidad gradualmente mayor) sujeto a una dialéctica de cambio profundo. Este proceso de cambio implica una dispersión de energía gradual mas no homogénea. El nombre de este proceso en las ciencias físicas es la entropía. La evolución de la energía revela así un proceso dialéctico, es decir, una serie continua de acercamientos entre los seres del Cosmos con el crecimiento gradualmente mayor de la complejidad de la materia (Teihlard de Chardin, 1955: 35). Debido a ella, algunas formas de energía (quantum) se rechazan por incompatibilidad de carga positiva o negativa mientras otras formas van completando ese proceso de complejidad gradualmente mayor. En los seres del Cosmos dotados de vida, el fenómeno presenta características que contrastan con los procesos de tal complejidad en los seres inanimados (minerales, agua, etc.). La principal de esas características es que, a diferencia de los seres inanimados, en aquellos seres que tienen vida se manifiestan dos escenarios de proceso dialéctico. En un primer escenario, la estructura (E’materia) formal o más íntima del ser, es decir, aquella disposición de estructuras energéticas sin las cuales no viviría (o no se podría identificar con un “ser-así”), desaparece por completo, y el resultado, que revela la entropía, puede ser de otras formas de energía viviente de estructura menos compleja, o bien, formas de ser inanimadas. El ejemplo de la muerte del viviente es la imagen más reveladora de ese fenómeno. La muerte de todo ser viviente implica la destrucción de la estructura que sostenía la vida, una forma de vida peculiar a determinado ser. Esta pérdida resulta en la aparición de nueva vida en estructuras de ser muy distintas de la primera. Pensemos, por ejemplo, en la muerte de un animal que resulta, por una parte, en la formación de animales de otra especie –de menor complejidad estructural, como las lombrices y diversas formas de gusanos–, además, en líquidos y minerales, por la otra parte. Tal es la ley de la vida que podríamos resumir, según Demócrito, como la muerte: “Lex vitae, mors” lat. (“la muerte, ley de vida”) (ver Lucrecio ib. VI-VI). El segundo escenario de la energía en la duración del tiempo aparece con la llegada del ser humano a la historia de la naturaleza. A partir de la relación con los humanos, los elementos naturales van a formar parte de una Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 18 07/09/2020 01:24:22 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 19 creatividad inesperada en la vida del Cosmos. El Universo empieza a humanizarse: la potencia creadora de la energía cósmica aparece por vez primera con la reflexión humana, es ella el motor de una gradual y superlativa potencia creadora de energía que impulsa a los seres humanos a formas de existencia armonizadas por consenso entre los diversos grupos humanos, una búsqueda de superación de perfeccionamiento y de orden espontáneamente buscado bajo luces de creatividad que no aparecían en los elementos vivos de la naturaleza previos a la llegada del ser humano. Ese es el horizonte del tema central de los ensayos que aquí se presentan: el desarrollo integral de los pueblos. El camino de la reflexión humanista El desarrollo humano es sencillamente la manifestación –social y personal, comunitaria e individual– de la evolución de la energía a partir del estadio en que ella misma se reconoce como vida: la evolución reflexiva-consciente del hombre. Sin embargo, en términos sociológicos actuales, el desarrollo humano se entiende como un fenómeno cuyos conceptos e implicaciones constituyen una corriente de pensamiento que moldea la historia de los estados nacionales y de su papel en la globalización de las interrelaciones culturales. Unido todo ello a la formación de los conjuntos coloniales que forjaron los principales estados europeos a partir del siglo xvi. Con ello se reconoce que la sociología del desarrollo –como una rama del quehacer de las ciencias sociales– debe estudiar el desarrollo económico y social de los pueblos como un evento o complejo de eventos que se manifiestan en un conjunto de procesos culturales que van conformando la Modernidad y su transición a nuevos tiempos, o a lo que varios pensadores comienzan a llamar la “era ecozoica” de la humanidad (Swimme & Berry, 1992). Por otra parte, hay quer reconocer que en largos periodos de historia contemporánea, no sido ajena a la literatura del desarrollo, el uso “puramente economicista” de esa palabra para esconder propósitos de dominación y envilecimiento de muchos pueblos. La primera afirmación del párrafo anterior requiere de explicaciones, porque sus fundamentos gnoseológicos (o de conocimiento) y vivenciales no son discernibles a primera vista. En efecto, el supuesto básico de la evolución de la E’ es el de su existencia ininterrumpida a partir de su despegue en un despliegue o explosión cataclísmica original y manifestada experimentalmente a lo largo del tiempo en cuatro formas de dinamismo hasta Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 19 07/09/2020 01:24:22 p. m. 20 pedro félix hernández ornelas hoy irreductibles: las llamadas energía gravitacional y electromagnética, y las llamadas “nuclear fuerte” y “nuclear débil”. Sobre esa hipótesis –de gran aceptación en los medios académicos y científicos más rigurosos–, la afirmación de la vida entera, y por ende de la vida humana como producto y participación de la E’ del Cosmos, se admite ya como una teoría indiscutible: somos seres formados por ella e inseparables de sus avatares... Somos en realidad polvo de estrellas y la llamada curvatura del espacio-tiempo, es decir, su centralidad omnipresente inseparable de su condición limitada, es el hogar de toda creatividad y de toda actividad cósmica: la Gaia Mater; la mítica deidad de muchas antiguas culturas es también la fuente de la humanidad. Pero sabemos también que en el proceso cósmico de la evolución de la materia se produjo una novedad de la cual los humanos somos precisamente los actores: en el humano, por primera vez en la creación, aparece la consciencia de ser, la involución profunda que nos permite llegar al “sentido” mismo de ella, de la creación. Somos polvo de estrellas con consciencia de serlo. Y en nuestra consciencia radica el evento fundante del existir humano: tenemos la capacidad de reconocer que somos parte de la existencia cósmica, parte importante, aunque pertenezcamos a un subsistema del Universo: el conjunto planetario de una estrella (entre varios millones de ellas), de una entre miles de billones de galaxias del Cosmos. Y tenemos también la consciencia de nuestra finitud, de la duración contingente de la existencia, cosa que nos da carta de ciudadanía en el Cosmos. La consciencia funda nuestra hermandad con los demás humanos y con el Cosmos, sobre la luminosa humildad de nuestra condición de finitud. Pero la novedad del destino humano tiene otro rasgo igualmente importante: nuestra consciencia, en su capacidad de aceptar el contacto-experiencia con el ser, funda también su aspiración incuestionable e irreprensible de eternidad. En todo inicio de búsqueda de lo que es moralmente bueno, el humano se enfrenta a algunas preguntas fundamentales que se han venido repitiendo en prácticamente todas las culturas, y esas preguntas no se han hecho sólo desde el punto de vista de lo que históricamente se haya tenido por recto o bueno en alguna sociedad, sino, sobre todo, sobre lo que en esencia significa en todas las culturas proceder o hacer algo éticamente correcto, moralmente bueno de acuerdo con valores interiorizados y costumbres aceptadas. Las preguntas se enmarcan muy frecuentemente en la apreciación universal de una cierta y distintiva obligatoriedad que caracteriza a los preceptos morales de todas las culturas, por ejemplo, ¿por qué se ha de obedecer sin excepción a las exigencias de los mayores tabúes sexuales? Esto Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 20 07/09/2020 01:24:22 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 21 es, de dónde viene ese sentido inconmovible, ¿un mal moral cuyo rechazo la sociedad juzga necesario de acuerdo a sus tradiciones? Las preguntas a que hacemos referencia son también una expresión sencilla de los grandes problemas de la ética, tomando ésta como la ciencia de la conducta moral, en contraposición –por el bien del rigor de los conceptos–, con la filosofía o metafísica del bien en cuanto a sus relaciones con los humanos. Las preguntas-problemas son: a) ¿cuál es el bien supremo de los humanos?; b) ¿qué es el obrar bien?; y c) ¿qué relación tiene nuestra libertad con el anterior? Y todo eso está implicado en el proceso del desarrollo. El desarrollo puntual de los diversos esfuerzos de identificación de esos problemas y de la respuesta a esas preguntas es una tarea para la cual no bastan las fuerzas de un individuo, aunque trabajara toda su vida sin descanso. La bibliografía sobre cada uno de los temas que se involucran con cada uno de los grandes problemas es inmensa y más allá de toda ponderación, el presente intento es muy modesto: se trata de explorar lo que en algunos de los mayores pensadores de Occidente se encuentra acerca de la ciencia del bien moral tal y como se manifiesta en la conducta humana. Un interés muy particular por las conductas humanas relativas al desarrollo social y a las posibilidades de mantenerlo en su camino de modo estable (o sea, de su sustentabilidad) marca definitivamente este esfuerzo. No es una aventura meramente imaginada ni un ensayo más en la búsqueda de la novedad en nuestras relaciones con la realidad: el acercamiento a la visión científica de lo social desde el horizonte de la fenomenología parece iluminar mejor las razones o causas del “ser-así” de los humanos: su naturaleza social que puede también describirse como la vida misma en el estadio de evolución de la energía (E’) que alcanza, por primera vez en el Cosmos, la intencionalidad comprendida en sí misma. Se trata de comprender el “sentido” o dirección de relación (adhesión o rechazo) de toda acción humana. En efecto, ella es, ante todo, nuestra capacidad de crear espacios de relación inéditos, que transcienden a aquellos que emergen de las formas no-humanas de E’ (como serían el metabolismo químico o el movimiento de placas tectónicas bajo la superficie terrestre). Ese estadio humano de la E’ se manifiesta espontáneamente en el fenómeno primordial de nuestra existencia, y es, al mismo tiempo, su evento radical, la consciencia... “nuestro ‘ser en el tiempo’ ” , recordando otra frase célebre de Marx. Siguiendo el hilo del pensamiento científico contemporáneo sobre la E’ en la evolución cósmica, hay que acercarse ahora al esfuerzo de síntesis de lo Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 21 07/09/2020 01:24:22 p. m. 22 pedro félix hernández ornelas que esa corriente de pensamiento representa frente a nuestra comprensión de lo social: la emergencia de la vida humana en las diversas versiones de su complejidad relacional, de sus conductas sutilmente ordenadas en la cotidianidad, las instituciones que tales patrones de comportamiento producen en las diferentes culturas los valores que dinamizan la actividad humana misma y reflejan en ella los mayores consensos comunitarios sobre el sentido de la vida, dejando allí la huella de los símbolos más poderosos que, sobre un pueblo o un grupo, van respondiendo a su peculiar experiencia relacional con el Cosmos. De acuerdo a un buen número de pensadores, la consciencia en el ser humano surge con los primeros encuentros en los que se revela la capacidad de reflexión del nuevo ser. No hay evidencia, al menos científica, de registros de lo consciente separados de la vivencia de “ser-así”: es decir, de alguna limitación de ser o en el ser (Erikson, 1964; Jung, 1995). Esta parece ser la experiencia primigenia de toda persona, su revelación (el descubrimiento de sí mismo) ante el mundo. Al caminar por la senda de la consciencia del actor social, descubrimos un segundo evento que también se origina en sus relaciones con los demás seres humanos y con su medio ambiente, este último, es el referente de una segunda realidad social primigenia en la que ellos, los seres humanos, son los actores responsables, realidad que llamamos “imaginación colectiva” (Durkheim, 1963; Aron Raymond, 1967: 345ss) o “consciencia social”. Esta consciencia colectiva, unida a la revelación primigenia de lo consciente –a “la realización misma de ser social”–, es un elemento plenamente humano, porque la persona es también esencialmente comunidad, y por ella el factor radical en la construcción de la historia. Estas dos realidades del consciente, lo personal y lo colectivo, son los gestores del proceso del Metabolismo Social que es a su vez la fábrica misma de la historia, la historia del hombre que, a partir de su aparición, es inseparable de la historia de la naturaleza. Visto lo anterior desde otro ángulo, podemos afirmar que hay en el camino y proceso de la evolución de la materia-energía un hito que marca la inserción del ser humano en su dinámica: el evento de “la consciencia” personal, que es la expresión misma, la revelación inmediata de la vida del humano que surge a lo que parece ser un nuevo estadio de existencia: la de revelación de “el espíritu” y “lo numinoso”. Y, en ello, aparece una novísima condición de la dinámica de la energía del Cosmos: la que con justicia casi todas las culturas han identificado como la energía del espíritu. Sin ella es Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 22 07/09/2020 01:24:22 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 23 impensable el surgimiento de la consciencia (personal y social) y, por ende, la historia del Cosmos. Su factor dinámico principal ha sido y será el Metabolismo Social. Sobra decir que esta colección de ensayos poco o nada tiene que ver con el “desarrollo” entendido con la mentalidad de la economía neoliberal; y, menos aún, con sus derivados “sub-desarrollo” y “desarrollismo” (de izquierdas o derechas): una pseudo-excusa (con ribetes de académicos de teoría). Visiones muy parciales del desarrollo humano que sólo han servido a la ciencia para desenmascarar la explotación de los países industrializados sobre los desposeídos: prolongando con “ingeniería matemática” (y para legitimar políticas de optimización financiero-industrial) la miseria secular del mundo anterior al “fin de la Historia”. La deuda intelectual de este libro está en otro lado: en las visiones de cosmologías actuales y de nuevas miradas ecológicas, a la economía y a todas las ciencias sociales, incluidas las ciencias del fenómeno religioso. Y si en esos terrenos de gratitud hay que mencionar algunos nombres, no podrían faltar aquí los de P. Teilhard de Chardin (1955), L.J. Lébret (1966,) la llamada “Escuela de Frankfurt” y el Marxismo Crítico (Horkheimer, 1972), con la Teología de la Liberación, Boff (1981, 2009) (El Cristo Cósmico) y esa luminosa Carta de la Tierra, Laudato Sí, del Papa Francisco I (2015). Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 23 07/09/2020 01:24:22 p. m. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 24 07/09/2020 01:24:22 p. m. II. HUMANIDAD Y ENERGÍA Ante la energía cósmica y planetaria y las nuevas visiones y avances de las ciencias y la tecnología, especialmente en el terreno de la comunicación social, la sociología contemporánea manifiesta la necesidad de una consideración más amplia de sus fundamentos científicos, de sus bases ontológicas y epistemológicas, y de sus posibles alcances en la vida de las sociedades contemporáneas. Nos referimos a la sociología como ciencia de las relaciones sociales en su conjunto, éstas son relaciones entre seres humanos y también relaciones entre ellos y el resto de los elementos de la naturaleza. Este terreno fundamental de la sociología comprende, naturalmente, las estructuras que emergen de las relaciones sociales cuando se trata de conductas generalizadas, así como del comportamiento, condiciones y cambios de las estructuras sociales. Muy especialmente, cobra lugar relevante todo lo que se relaciona con los conflictos sociales. En su conjunto, las relaciones humanas no son ni concebibles ni medianamente explicables hoy en día si quedan encerradas en los terrenos donde nació la sociología, me refiero a la necesidad de considerar en toda relación humana los parámetros de verificación objetiva de su realidad en el ámbito de todos los fenómenos con los que la razón convive sin llegar a su comprensión cabal, especialmente los afectos y las pasiones. Toda la “lógica del corazón” (Pascal1) es una plausible metáfora para señalar el complejo de realidades presentes en la acción humana, y por lo tanto, elementos de toda relación que responden a estructuras y formas de energía que la razón humana sólo reconoce junto a su terreno: la inteligibilidad comunicativa por los símbolos y las cosas calibradas por la razón. La praxis de la relación humana, o sea, su existencia real en los mundos personales y comunitarios que conforman la sociedad, resulta así un enjambre de elementos, algunos de ellos plenamente entendidos por los seres humanos, como el razonamiento de la conveniencia de un bien apetecible y accesible; 1 Hardy, Historia de la psicología. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 25 07/09/2020 01:24:22 p. m. 26 pedro félix hernández ornelas unido todo eso a otros elementos que son vecinos de la razón, pero no cabalmente entendidos, por ejemplo, una inexplicable visión, algún color, alguna situación de clima o algún gesto de otra persona, en la que la razón no llega a comprender la causa del rechazo o de la aceptación intempestiva, como sucede en lo que vulgarmente se llama “amor a primera vista”. La lección y el aporte que toda la ideología científica positivista deja en herencia a la civilización actual, es apreciada y preservada en el corpus de metodología elemental y recolección de datos en todas las áreas de interés social: la política, la antropología, la psicología y la sociología misma. En concreto, esta herencia encierra la búsqueda exhaustiva de datos acerca del pensamiento, de la acción y de los eventos que han moldeado la vida y la historia de comunidades y pueblos enteros, es una herencia que tiene un lugar especialmente imprescindible en las diversas metodologías del trabajo científico de nuestro tiempo, porque no podemos pretender alcanzar un entendimiento de la realidad contemporánea sin una visión detallada y rigurosa de lo que acontece y de lo que podemos acuciosamente registrar del pasado. Pero el positivismo termina ahí. Una segunda consideración importante sobre la mirada de las condiciones de la sociología contemporánea, además de lo señalado con respecto a los fundamentos de las ciencias físicas y biológicas, se relaciona con otro grupo realmente imposible de describir con precisión, y es el conjunto de energías, de cargas positivas y negativas que se aglomeran como un residuo de nuestros actos y pasiones después de haber vivido la experiencia de la inmensa mayoría de sucesos que moldean nuestra vida, una especie de rincón de recuerdos aparentemente sepultados en el olvido, pero presentes de alguna manera en nuestro obrar actual cuando aparecen en nuestras relaciones algunos de los elementos de experiencias pasadas, o de su rastro. Son los terrenos que psicólogos y psiquiatras designan subconsciente, a falta de otra descripción quizá más luminosa. Además de todo lo anterior, y para completar este breve recuento de condicionamientos que podrían modificar la concepción de la sociología en nuestros tiempos, deben tenerse en cuenta también los caminos abiertos en la visión de la epistemología contemporánea a partir de Max Scheler, no menos que de la metafísica con los avances en la fenomenología y en la estética de hoy. En párrafos anteriores se habló de la herencia del pensamiento positivista, especialmente valiosa por su presencia en la metodología contemporánea. Sin embargo, quiero subrayar que en la visión actual de las ciencias lo que ya carece de valor son las pretensiones del reduccionismo científico Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 26 07/09/2020 01:24:22 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 27 positivista, sobre lo cual no ocuparé la atención del lector por más de un párrafo. El reduccionismo científico es un asunto de pocas credenciales, sin embargo, debemos reconocer que en nuestra época hasta esa excrecencia del pensamiento positivista ha llegado a provocar intervenciones literarias de enorme valor y belleza al menos por el manejo de la ironía del discurso, como la de Wendell Berry (2000: 23-25). Hablando de otra manera, sencillamente subrayamos la necesidad de llevar el pensamiento científico, en el terreno de las ciencias sociales, a las áreas del pensamiento complejo y de la interdisciplinariedad; este es el camino que deseamos proponer y ayudar a trazar con esta serie de ensayos en una nueva visión de la sociología. Para nuestros propósitos –la búsqueda de una visión más completa de la sociología en un mundo globalizado–, la ideología positivista es sólo un registro útil del pasado. Como ciencia de las relaciones humanas, la sociología actual debe aceptar su aspiración de saber “científico” con grados de libertad que no son necesariamente tan amplios ni tan pertinentes en otras áreas del saber, me aventuro a pensarlo. Las ciencias del conocimiento astral o de los elementos subatómicos no requieren, por ejemplo, las consideraciones de la afectividad o del recuerdo en la memoria humana. Lo que con esto quiero indicar es que, en el marco de los presupuestos del conocimiento en la civilización contemporánea, no hay lugar para la separación arbitraria entre la filosofía que, en líneas generales, se preocupa por entender las causas últimas del ser (cosa o acontecimiento), y la ciencia que, en general, se apoya en principios filosóficos para conocer mediante el manejo de acercamientos comprobables a la realidad del Cosmos, la esencia y razón de ser de la realidad fenoménica de nuestro mundo: leyes de comportamiento de elementos naturales, variedades de cambio en la combinación de elementos, alteración o creación de nuevas sustancias o de nuevas realidades por intervención de los seres humanos, etc. Todo lo que esos fenómenos van revelando a la mente humana es que, en la dialéctica de la evolución del Cosmos, lo que comienza como una inercia de creciente complejidad de los seres por la unión de materiales o de formas de energía, diversos entre sí, alcanza en ciertos momentos un estadio, antes impredecible, de equilibrio, que se revela en la aparición de un sistema organizado. Muchos de estos sistemas, a su vez, siguiendo ese proceso evolutivo de gradual y mayor complejidad, llegan a unirse a otros sistemas y formar de pronto un nuevo elemento dotado con la capacidad de auto-reproducirse, revelándose así como un sistema más complejo y con vida (Robert Von Lieben, 1953; Schroedinger, 1958; Capra, 1998; Penrose, 2007). Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 27 07/09/2020 01:24:22 p. m. 28 pedro félix hernández ornelas Esta manifestación de la continua dialéctica de la E’ del Cosmos simplemente nos está revelando que, tanto la existencia de los fenómenos como nuestro conocimiento de ellos en “nuestros mundos humanos” –personales y comunitarios–, es en su conjunto la realidad total del Universo, un conjunto enorme de sistemas complejos de E’ siempre en continua relación, conocida sólo en algunos espacios y lapsos de tiempo relativamente modestos. De ahí nuestra necesidad de la toma de consciencia acerca de nuestra particular situación en el mundo actual y la riqueza de sus relaciones, unida a una capacidad brillante, quizá, pero bastante limitada, de alcanzar un entendimiento total de ese mundo que la evolución nos revela hoy. Las comunidades humanas y su comprensión científica ante las visiones contemporáneas de la energía cósmica y planetaria, reflejo de los avances de la física y la cosmología de nuestro tiempo (Swimme & Berry, 1992; Capra, 1998), deben mirarse como integrantes de la parte de energía del Universo (E’) a la que acceden los seres humanos por su actividad, junto con aquella otra parte que hace posible la vida en sus diversas especies; todo ello, íntimamente cercano a otro conglomerado de materia obscura, y la antimateria, todo un complejo en modos de ser que constituyen más del 90% del Cosmos que ignoramos; es decir, la mayor parte del lugar finito de la realidad. Esta visión está en la base de los supuestos teóricos que debamos formular sobre esta época nueva, la presente, que llamamos globalización. En efecto, con ese nombre, globalización, nos referimos especialmente al proceso de intercambio de valores, tradiciones, bienes y servicios entre los distintos pueblos y culturas del mundo a escala de la Tierra entera, y bajo condiciones que van modificando notablemente nuestros valores culturales y el imaginario colectivo de los diversos pueblos del Planeta, lo que da nuevos contenidos a experiencias de cotidianidad que tienen a la vez trasfondos comunes con experiencias similares de su pasado, a la par que nuevos contenidos, de los que van surgiendo otras formas de socialización. Formas que cristalizan finalmente, en instituciones, muchas de ellas nuevas, y por lo tanto con nuevos rasgos en el devenir de las sociedades. Según el sentir de muchos estudiosos de la historia y de las ciencias políticas, plausiblemente sintetizado por Bronowski (1979), la globalización en el sentido literal del vocablo no es un fenómeno precisamente exclusivo de nuestro tiempo actual. En el imaginario colectivo de Occidente parece que su aparición coincide con los viajes de Colón y de Magallanes (finales del siglo xv y principios del xvi). Sí hay, empero, en el término que hoy usamos, un Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 28 07/09/2020 01:24:22 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 29 conjunto de características o cualidades inéditas en la vida y en muchas instituciones sociales que revelan la entrada de los humanos a una nueva era: la llamada posmodernidad o, para los más, como hemos dicho, globalización. Con esta primera proposición queremos decir que esa era de posmodernidad, de manera decisiva, ha de tomar en cuenta las diversas expresiones de nuevo registro en las sociedades (esto es, de los procesos de socialización, de sus formas de institucionalización y de sus cambios), unidas inseparablemente a los signos que revelan las constelaciones de valores propios del ethos de cada cultura. Pero tales expresiones –segunda proposición o supuesto de base– implican también las visiones contemporáneas de la ciencia sobre la energía: los tipos de energía hoy reconocidos, sus cantidades y aplicaciones en los diversos eco-sistemas, así como el esfuerzo y la acción sistemáticamente organizada de las sociedades por el mantenimiento de las cantidades de energía obtenidas y dirigidas a niveles más altos de calidad de vida sin detrimento para las generaciones humanas por venir. Esta última consideración, la aceptación de responsabilidades por el esfuerzo de procurar la sustentabilidad de la existencia humana, implica de inmediato un rasgo fundamental de toda relación social: su moral intrínseca. Ello significa que las interrelaciones de los seres humanos y sus comunidades y culturas surgen necesariamente en un horizonte de racionalidad y de voluntad del bien. El fenómeno más interior al interior del ser humano, la consciencia de ser, revela no sólo que “somos” (“ser”) junto con otros muchos y con muchos otros modos de “ser”, sino que, por esos parámetros, se revela la identidad personal, nuestro “ser-así”, como sujeto responsable de actividad (Voegelin, 1966: 37-43). Pero el mismo fenómeno devela también que nuestra relación con “otros” (inmediata o mediada por algo no humano), la expresión inédita de nuestra sociabilidad, acontece porque la vemos apropiada a nuestro “ser-así”, es decir, porque descubrimos el bien (o la ausencia de bien) en tal o cual dirección hacia “lo otro”. Lo anterior constituye la tercera proposición o supuesto básico del trabajo, esto es, nuestra aceptación del carácter moral de nuestros actos. Si la consciencia de responsabilidad revela la calidad moral de toda relación social, también conlleva, en esa relación de los humanos con todo lo otro, el reconocimiento del enlace que necesariamente existe entre el mundo de lo social y los parámetros de la E’ que de múltiples modos lo sustenta. Este rasgo o carácter “natural” –por llamarlo de algún modo– de la cotidianidad humana es una nueva exigencia, un reto aún imperfectamente Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 29 07/09/2020 01:24:22 p. m. 30 pedro félix hernández ornelas admitido de la visión (teoría) o explicación científica más rigurosa de la existencia social de los pueblos del Planeta: un signo más de una nueva era, la de la preocupación vital por el desarrollo sustentable de la vida a escala planetaria. La proposición anterior, encerrada en este párrafo, es un cuarto supuesto básico a este estudio: la conciencia de vivir actualmente en lo que Vernadski llamó la era ecozoica (ap Boff, 2011; ver también Suess, 18752). Ante la emergencia de la globalización, pensamos que pueden legítimamente hacerse dos preguntas de interés fundamental para las ciencias sociales, la primera: ¿podremos llegar a un concepto lo más posiblemente “consensuado” de ella (concepto análogo, por supuesto, como se puede esperar de la investigación interdisciplinaria), a fin de acotarla en términos de significación mínimamente cuestionables y, al mismo tiempo, suficientes para comprender mejor la existencia de los pueblos del planeta y sus culturas en una nueva etapa del mundo?; y segunda: ¿qué propuestas básicas deben aportar las principales disciplinas del saber social, especialmente la sociología, la economía y la ética, caso del presente estudio, sin olvidar a la historia y a la política, para buscar eficazmente el consenso conceptual sobre la globalización? La tesis general que hilvana los capítulos de este libro (acerca de la moral, la sociedad y su desarrollo integral) es que la sociología debe acotar dicho término –globalización– en los parámetros de la sociabilidad humana y la energía –social– planetaria, obviamente, desde su punto de vista específico. Esto implica que el esfuerzo por sintetizar nuestros conocimientos, al menos algunos de los más importantes, acerca de la vida y avance de la sociedad en base de una existencia cada vez más humana y digna, según las aspiraciones y valores de los diversos pueblos, se canalizan hacia el terreno de las relaciones humanas, objeto formal de la sociología, así como las instituciones sociales que dichas relaciones crean a lo largo de la historia y los cambios que en ellas se presentan. En un primer paso, nos enfocamos a dos áreas mayores. La primera es el área de conocimiento de la energía planetaria, objeto del presente capítulo, que concluiremos con una sección especial acerca de los elementos trascendentes en la cosmología contemporánea. La segunda es el área de su naturaleza y formas en las relaciones sociales, es decir, a través de ese instrumento de la forja de la historia que es el Metabolismo Social. Éste será objeto del tercer capítulo de este libro. El apartado siguiente del presente 2 http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=422 Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 30 07/09/2020 01:24:22 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 31 capítulo, alberga el pensamiento de tres científicos de reconocido mérito que han señalado rasgos o elementos muy importantes para la elaboración o visión contemporánea de una cosmología actualizada: el mapa del suelo común a las ciencias sociales. 1. Elementos básicos en la visión de la cosmología contemporánea 1. Tres grandes investigadores entre los más influyentes de nuestra época: El pensamiento de Nicholas Georgescu-Roegen3 En el marco de las herencias culturales de sus distintas sociedades, conjugadas con la vida de los sistemas y subsistemas ambientales que la sostienen, lo que más importa para una visión sociológica de la vida humana –esto es, una mirada comprensiva de todas las relaciones de la persona con “su mundo”–, presenta los siguientes rasgos. Lo primero que los científicos y estudiosos deben reconocer en el estado actual de las ciencias de la naturaleza y del hombre, es que la tesis fundamental de la mecánica clásica contradice la Segunda Ley de la Termodinámica (Ludwig Boltzmann, 1873). En efecto, la noción heredada de Aristóteles de que toda energía es movimiento (“motus est causa caloris”. Aristóteles, Física, L. I: Los principios de la naturaleza) va frontalmente en contra de la ley “suprema” (Eddington, 1927) de la materia, la entropía (en todo intercambio de “modos de ser” en el Cosmos, ocurre una pérdida en la eficiencia de la E’). El movimiento no puede ser principio hegemónico de la “E’- materia” porque ambos, entropía y movimiento, ocurren en ella, pero su realidad es un proceso dialéctico en la evolución físicamente detectable del Universo. Ambos principios son igualmente propiedades elementales de la E’ y ambos ocurren en el tiempo. Consecuentemente, la entropía tiene relación con toda materia viviente, al fin y al cabo, sujeta al cambio, como todo acontecer. Y también con todas las explicaciones del cambio, que en cuanto tal, implica mutación cualitativa, algo ajeno a la mecánica clásica, que sólo reconocía lo reversible o cíclico, intemporal, desconociendo así la cualidad de las cosas y sus implicaciones radicales o causales. 3 Georgescu, 1973: 37-50. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 31 07/09/2020 01:24:22 p. m. 32 pedro félix hernández ornelas Los procesos de socialización humana y los cambios que se dan en ella acontecen a través de cambios de estructuras materiales. En tal virtud, los procesos de la actividad económica, una de las manifestaciones más elementales de la actividad humana, revelan cambios cualitativos en muchos seres y formas de ser. Por lo tanto, están plenamente ubicados en la historia y nunca son procesos aislados ni auto-contenidos, sino que traen cambios cualitativos al ambiente en que ocurren... Es curioso pensar que Marx no evaluó totalmente el factor ricardiano de la “tierra” en su análisis de los procesos económicos, su preocupación por los sistemas ecológicos es realmente “latente”, según algunos autores (O’Connor, 2001; Primera parte). Esta última afirmación no se apega al pensamiento marxista, según lo han demostrado, entre otros, Bellamy-Foster (2000: 20).4 Lejos de contradecir algún hecho básico en la vida y en la historia de las culturas humanas, lo anterior sólo confirma el hecho fundamental de que toda ley de la naturaleza (Cosmos) tiene que ver con la conducta de los humanos. Dicho sea de paso, y para reafirmarlo, las Leyes de la Termodinámica no contradicen las leyes de la mecánica clásica, sino la pretensión reduccionista y positivista de querer explicar el todo de los eventos del Cosmos mecánicamente. El positivismo falleció –al menos en la física– hace ya más de un siglo, cuando se estableció la Ley de la Entropía. Algo de lo que más importa a los científicos, y especialmente a los científicos sociales, es comprender que la Segunda Ley de la Termodinámica, tal como se formuló en la clásica expresión de Boltzmann (Entropy=S=In.w, para una w=N, N1, N2... Nn), matemáticamente significa que, en toda interacción de elementos naturales, incluidos los seres humanos, no sólo hay intercambio de energías sino pérdidas irrecuperables de algunas cantidades de energía en el ambiente de la misma acción que, de alguna manera, permanece o se expande en el complejísimo sistema de elementos del Universo. Sin embargo, el monto de esta pérdida de energía no es directamente medible por la complejidad de las acciones registradas en cualquier interrelación de elementos, aunado a otros procesos no calculables en el mundo de la materia subatómica. Por tanto, la cancelación gradual de energía de todo sistema se revela como probabilidad termodinámica. Por ende, el conocimiento de la naturaleza de los cambios en las formas y estructuras materiales que 4 Bellamy Foster Marx’s Ecology. Materialism and Nature. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 32 07/09/2020 01:24:22 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 33 permiten el desarrollo de las sociedades sólo puede conocerse con medidas o acercamientos de probabilidad. Explicando lo inmediatamente anterior, decimos que en todas las acciones que ocurren por la relación entre seres humanos y elementos naturales hay pérdidas de energía que alteran, con mayor o menor trascendencia, la misma calidad de las relaciones, no menos que algunas cualidades de los actores y de los elementos naturales con los que se trabaja. Como algo complementario, ahora reforzado por las leyes físicas, sabemos que las medidas de todo hecho social se realizan así y siempre en horizontes de probabilidad, cosa ya practicada en las ciencias sociales desde los primeros progresos de la demografía, pero sistemática y puntualmente más estimadas en la actualidad. Pero hay algo más sobre las mediciones de hechos y cambios sociales. Hay que prevenir la confusión a que nos puede inducir la inercia de la noción mecanicista de que el concepto que mide algo es igual a cierta cantidad de información... así que los conceptos más complejos serían sólo resultantes acumulativos del primer concepto de un evento o de un ser. Más bien, hay que sostener lo contrario: el concepto clausiano de la entropía es irreductible a la locomoción y al propio tiempo está abierto a la probabilidad de algún elemento subjetivo en su medida. Esto quiere decir que la entropía es una desintegración de cierto orden en la estructura de algún elemento y no tiene que ver con ningún movimiento. Por otra parte, toda estimación de esa ruptura del orden muy posiblemente tendrá algo de la subjetividad del que observa, según las condiciones del observador. Pensemos en la analogía de un hecho social y la ruptura de su cohesión por la intromisión de un elemento extraño que habla de desconfianza de liderazgo que impulsa al movimiento. Eso no tiene que ver nada con ninguna moción de tipo mecánico y la fragilidad de medir ese hecho con exactitud resulta análoga a la dificultad de medir la energía aprovechable de una vela a medio consumirse (cursivas del autor). Cuanto más allí, en los hechos sociales, debe tomarse en cuenta lo anterior; allí donde muchas veces los humanos somos observadores y objetos también del fenómeno, en pocas palabras, que nuestra mente es conducida a la visión de una realidad cuya naturaleza nunca llegará a ser conocida con verdadera certeza, sino sólo “rastreada” en términos de probabilidad. Tal como se manifiesta (análogamente) en el llamado “principio de complementariedad” de N. Bohr (Ver: Brody, N.; Oppenheim, P., 1969; y Heger, 2012). En la mecánica cuántica: cuando el objeto base de la percepción de lo material, el electrón, se comporta a veces como partícula y a veces como ondulación. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 33 07/09/2020 01:24:22 p. m. 34 pedro félix hernández ornelas Epistemológicamente, la ciencia hace clara distinción entre “movimiento” y “suceso”, y éste es, precisamente, lo que no puede revertirse: it simply happens!, expresión inglesa que refleja –pálidamente– algo de la perenne creatividad del Cosmos y de todos sus elementos. Y así es el Universo entero. La base material de toda vida es un proceso entrópico. Y todo ser viviente se sostiene en quasi-equilibrium (equilibrio de diversos grados de inestabilidad) tomando del ambiente (los diversos sistemas ecológicos que sostienen la vida) elementos de baja entropía, es decir, que tienen mucha energía aprovechable, y devolviéndole elementos de alta entropía, donde la energía aprovechable se ha reducido notablemente (Penrose, 2007: El Camino de la Realidad, Cap. 27, n. 3 y 4). Pensemos, se dijo antes, en la vela que empieza a arder y el pabilo que queda al consumirse (cursivas del autor). Lo que primero distingue la vida en el Cosmos, sin embargo, es que toda ella –más aún la vida social– se caracteriza por cierta capacidad de evadir la Segunda Ley de la Termodinámica, al menos en comparación con la naturaleza no-viviente; notando que aunque el ser vivo puede evadir la degradación entrópica en su misma estructura, nunca ocurrirá esto en su sistema total. De modo complementario a lo que revela la Primera Ley de la Termodinámica,5 la entropía a su vez nos descubre no sólo el “sentido de dirección” de la existencia creada de una gradualmente menor capacidad de procesar su energía, es decir, el proceso dialéctico de terminación o finalización de un estadio seguido por una nueva forma de ser, entre ambos estadios la contrariedad que sigue inmediatamente a todo lo que en algún momento existe. Demócrito diría que la muerte es la ley de la vida (cursivas del autor). Por lo que respecta a los humanos, esa “indeterminación” se revela, ya desde los principios de la mecánica cuántica, como una puerta abierta al azar y no a las “variaciones permanentes”. De esta manera, las variedades de la vida y de las relaciones vitales van emergiendo por “novedades de combinación” en las que la voluntad del humano tiende muchas veces a buscar permanencia: o sea, consolidación y desarrollo, como un anhelo radical. La vida es así: es una especie de ímpetu permanente de superación de la Segunda Ley de la Termodinámica por el cual los seres vivientes se van constituyendo (realizing, realizarse en sentido riguroso) en estadios sucesivos de equlibrio quasi-estable, “apoyándose en nuevos cambios para seguir existiendo en un ambiente que cambia continua e irrevocablemente. Y no hay 5 La energía del Universo permanece, no se crea ni se destruye. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 34 07/09/2020 01:24:22 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 35 un sistema de ecuaciones que pueda describir completamente el desarrollo de un proceso en evolución”. Pero, entonces, ¿qué es un proceso? Para responder cabalmente a esa pregunta hay que reconocer, como ulterior axioma de trabajo (dato o “verdad factual” inmediata a la conciencia reflexiva), que el mismo descubrir la existencia de procesos en el Cosmos así como nuestra propia experiencia vivencial de existir en proceso (Whitehead, 1997: c IX.), nos revela a los humanos que junto a la energía física (o material, como se prefiera llamarla en cuanto existe acotada formalmente por las Leyes de la Termodinámica) existe una energía inmaterial (espiritual, de la mente, o como se la quiera llamar en diversas culturas) no acotada ni sujeta per-se a tales leyes. Sin embargo, hay que reconocer que esa misma energía inmaterial queda acotada siempre “a-modo” por su conjunción necesaria con la mediación de todos los seres no-racionales que conforman su entorno vital (resistencia física al esfuerzo, instrumentos usados por el ser humano, etc.). Si los humanos, como otros seres vivos, buscamos siempre hacer, producir, obrar, relacionarnos, etc., consumiendo y transformando elementos de baja entropía para devolverlos a nuestro ambiente en forma de elementos de alta entropía, a diferencia de otros seres vivientes, nosotros llegamos a conocer el valor final de cada producto de nuestra actividad, así como su valor cultural, que es desde el momento de su asequibilidad o volición un producto de dos energías, la material y la no-material, que se sitúa aparentemente más allá de los alcances de las leyes de la física. “El hombre no busca solamente los productos y bienes materiales per-se: busca en ellos su bienestar o su ingreso a procesos de bienestar o gozo de la vida que la dificultad del trabajo tiende a disminuir muchas veces, mientras el consumo de elementos y bienes, dentro de ciertos límites, tiende a incrementarlo”. De ahí el papel y sentido imprescindible del valor del conjunto de las diversas herencias culturales en la definición de actividad humana y en la organización de sus complejos procesos de relación humana y de desarrollo social que implican siempre las dos energías (o las dos grandes formas de energía), la E’ llamada sencillamente “energía física” y la “energía inmaterial” analogada a aquella. Todo ello nos advierte (nos hace caer en la cuenta) por la experiencia de la conciencia reflexiva que el concepto “dialéctico” de la probabilidad, y luego los conceptos de emergencia y cambio en las relaciones sociales, nos permiten descubrir también que la actividad de la mente, la actividad espiritual del hombre que anima todos sus actos, arranca de Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 35 07/09/2020 01:24:22 p. m. 36 pedro félix hernández ornelas las bases de su energía física y se lanza más allá del horizonte de la Segunda Ley de la Termodinámica. En concreto, la dote vital de los humanos en el Cosmos consiste en: a) un monto específico (no siempre posible de registrar con exactitud) de elementos materiales de baja entropía; más b) un flujo específico de E’ física; aunado a c) el componente de “valores” materiales y culturales que van formando (e “informando”, por la apropiación que de ellos hacemos socialmente) la cultura de las diversas sociedades; a lo largo de d) una historia civilizacional en la que se revela el “sentido” de la dirección de la evolución del Universo. Un “sentido” dialéctico porque en el proceso de la evolución cósmica se revela, por una parte, la dirección de agotamiento de toda E’ (física) unido al esfuerzo del espíritu humano por alcanzar la plenitud del SER. Complementando lo anterior, las leyes básicas de la materia (las de la E’ y la entropía, las de la gravedad y su mecánica), en cuanto dominios de nuestro saber, confirman el hallazgo fundamental del pensamiento presocrático, que tiene paralelos hallazgos en las grandes culturas y en su desarrollo intelectual, a saber, que todo conocimiento es poder sobre el medio ambiente y sobre los demás seres humanos, y, también, que lo primero que hay que conocer es lo que otros saben. Pero el saber gradualmente obtenido y expuesto con cierto rigor o sistematización (la ciencia) tiene que empezar a crecer sobre la base de la “descripción”, no puede existir sin eso; porque lo único que no necesitamos describir, es “solamente aquello que no cambia con el tiempo, aquello a lo que el hombre llega inevitablemente”, la muerte. La ciencia nace, crece y se sostiene sobre la base de la observación acuciosa y, de alguna manera, controlada, y esto vale también para las ciencias sociales, aunque en ellas el control de la observación no implica su posible “réplica” o cuasi repetición. Al propio tiempo, no se puede dejar de reconocer que la ciencia nace al momento que el humano cae en la cuenta de que evoluciona, y de que eso, el cambio, que es abrumador e interiormente nuestro –overwhelmingly and innermostly ours (“avasalladora y profundamente nuestra”, Heráclito, 2010) (Visto: en: B. Berruecos, 2012 )– y ocurre con mutaciones. Hay que recordar también otro axioma fundamental del conocimiento científico: que la memoria es el primer repositorio del saber, y con su ayuda, la “descripción” puede llegar a más altura (por la abstracción) gracias a la “clasificación”, todo lo cual llega atraer los humanos a la formalización del silogismo o de la con- Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 36 07/09/2020 01:24:22 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 37 clusión rigurosa. Nommer, classer, décrire: voila la base de la science (“nombrar, clasificar y describir, he ahí la base de toda ciencia”, Cuvier, 1881). Así se comprende la teoría o visión de la realidad como “una descripción lógicamente ordenada”. Y así se funda también la economía del entender: porque a una mente cultivada sólo le hace falta conocer los principios de una ciencia, de los cuales se podrá deducir el cuerpo de saberes que la componen, aunque en esto hay que guardar cautela porque es también muy cierto que toda ciencia teórica representa una fuente inagotable de sugerencias experimentales. Unida la teoría a la experimentación, la verdadera ciencia crea en el humano el hábito del análisis... porque en el experimento “la suerte favorece sólo a las mentes preparadas” (Louis Pasteur, 1854).1 2. El pensamiento de Ilya Prigogine2 Prigogine ambiciona transformar las leyes de la física por la adopción de las consecuencias principales de las Leyes de la Termodinámica, lo que implica la aceptación del tiempo como uno de los principales elementos de la creación y que conlleva la tesis central de la irreversibilidad de todos los eventos del Cosmos. Esto es, sin duda, otro golpe mortal a la concepción determinista de la energía como movimiento. He aquí algunas de las más relevantes consecuencias de ese intento, en lo que potencialmente parece relacionado con la construcción de las teorías del fenómeno social. Como hipótesis fundamental, hay que reconocer que en lo humano y en lo creado, en general, el ser es distinto del actuar en cuanto obrar. El ser humano se caracteriza por poder obrar con libertad... y el primer acto, al menos el acto fundante del obrar responsablemente es “aceptarnos así” (caer en la cuenta) (Bergson, 1999, c. III). El problema del tiempo, encerrado en el núcleo del “dilema del determinismo” (James, 1956: 145-183) se sitúa en la encrucijada de la existencia y el conocimiento: es dimensión fundamental de nuestra existencia, y “su incorporación en el esquema conceptual de la física galileana es el punto de partida de la ciencia occidental”. Para el determinismo, recordemos, la energía es movimiento. Pero ese movimiento conlleva un registro de dura1 2 Visto en: https://afanporsaber.com/cita-de-louis-pasteur#.W8az3mgza00 Para la presentación de este apartado, nos basamos en el texto El fin de las certidumbres (1997). Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 37 07/09/2020 01:24:22 p. m. 38 pedro félix hernández ornelas ción que es simétrico en todos los otros fenómenos del Universo. El tiempo resulta, por lo tanto, una ficción de la mente. Contrariamente a ello, Prigogine explica con claridad que, al parejo del tiempo, nuestra existencia se conforma por los acontecimientos que la van constituyendo en cuanto la revelan, y se revelan precisamente como evolución en la cual el estado de los elementos naturales anteriores al presente, es decir, de todo lo que es objetivamente observado, no se repite nunca. El tiempo es una realidad tan fuerte como el movimiento. Así, el reconocimiento de la realidad del tiempo es el primer fundamento del evolucionismo, en el cual, por principio, queda descartada la equivalencia entre pasado y futuro. Siguiendo a Prigogine, al observar esa evolución del hombre en el tiempo, tenemos que reconocer una linealidad o dirección hacia la vida y en la vida misma (esa linealidad es lo que, un poco antes de los escritos de Prigogine, Teilhard de Chardin (2002: 13) llamó la ley de la complexification de la matière, el crecimiento gradual de la complejidad de la materia), y esa dirección no es solamente la expresión de un carácter aproximativo de nuestra descripción y conocimiento de la naturaleza: es la realidad que sostiene el mismo conocimiento en sus bases (accesibles al humano). En otras palabras, la dirección de la existencia es clara (hacia una mayor perfección), aunque los pasos puedan no siempre serlo. La ciencia física de los procesos de no-equilibrio (procesos en los llamados estados de caos), supuestos y confirmados en consecuencia con las leyes de la entropía, nos obligan a reconocer en el mundo la importancia de los procesos nuevos que parten de estructuras disipativas y culminan muchas veces en la autorganización de los sistemas. Esto, traducido al lenguaje vernáculo, significa la importancia que tiene el reconocer en muchos movimientos y conjuntos de relaciones sociales, aparentemente sin ningún interés o muy contrarias a los que se aceptaba de costumbre, desembocan en sistemas de conducta humana bastante bien organizados y que llegan a suplantar otras instituciones y sistemas. Lo que es más, enfatizó Prigogine, sin la coherencia de los procesos irreversibles de no-equilibrio “sería inconcebible la aparición de la vida en la Tierra”, somos vástagos de la “flecha del tiempo”. Esto implica la aceptación y el estudio de los sistemas dinámicos inestables, cuyo conocimiento no puede, como en el ideal de la ciencia positivista, equipararse a certidumbre. En los sistemas humanos, por tanto, la ética pertenece a un mundo de certezas, comenzando por la certeza de nuestras responsabilidades al actuar, pero no al de una certidumbre cognoscitiva deter- Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 38 07/09/2020 01:24:22 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 39 minista. No obstante, el problema de la inteligibilidad de la naturaleza –de la vida social, por supuesto–, la dificultad de penetrar su esencia (o su misterio, en las religiones), es algo propio del destino humano (Epicuro, 1994; Marx, Escritos de Juventud, ed. 1982; La filosofía Epicúrea, cuaderno VI ), el reto humano estará siempre en reconciliar la inteligibilidad con la libertad, aunque la solución propuesta por el poeta griego, Demócrito (Bernabé, 2006: 247 ss), parece un Deus ex machina: en efecto, al proponer el clinamen o inercia de los átomos hacia ellos para unirse en la formación de nuevos elementos, aunque eso, repito, es una solución al problema del determinismo, pero, bien mirado, no es solución al problema de la libertad. El arbitrio humano, según la filosofía clásica y una inmensa cantidad de pensadores de la antigüedad y del presente, sostienen la libertad de acción humana frente a toda inercia o determinismo, aunque se disfrace de alguna manera. Prigogine, en mi opinión, en todo caso se mantiene respetuoso ante la imposibilidad de traspasar lo que podemos llamar el misterio de la libertad (cursivas del autor). La propuesta de Heráclito (2010) (Bernabé, 2006) –la infinitud de la naturaleza como proceso– al lado de la descubierta realidad única del ser de Parménides, que no puede mutarse si es tal, están presentes en toda búsqueda profunda del conocimiento, y Platón –El Sofista (999-10-49)– nos recuerda y demuestra la necesidad, lo imprescindible, de contar siempre con ambos, ser y devenir, para comprender que la verdad está vinculada a los dos. Si la energía del Cosmos no se crea ni se destruye (Primera Ley de la Termodinámica) y, por otra parte, la entropía de todos los sistemas que lo componen tiende a crecer al máximo (Segunda Ley de la Termodinámica), todos los sistemas de elementos finitos revelan que, en lo material, la entropía está estrechamente vinculada con la información: “puede, de hecho, ser una medida de nuestra ignorancia”. Por negación o ausencia de energía, el fenómeno de entropía resulta una primera fuente irremplazable de información para el ser humano; la información sobre nuestras necesidades primarias, como el alimento (cursivas del autor). Lo importante es reconocer que, en vista de esa tendencia de disipación de la energía, los procesos de no-equilibrio, (esencialmente todo proceso irreversible), son la cuna de la vida y desempeñan un papel constructivo en la naturaleza. Si aceptamos las lecciones de la física cuántica y reconocemos que los espacios –su peculiar constitución y distribución– se transforman para valores crecientes de energía y, al llegar a cierto punto crítico, los sistemas en que operan se vuelven caóticos, sabemos que, en el tiempo siguiente, la energía que queda se distribuirá hacia todos los espacios del Cosmos. Esto Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 39 07/09/2020 01:24:22 p. m. 40 pedro félix hernández ornelas significa que, a medida que avanzan muchos procesos a partir del caos, a pesar de lo impredecible de su aparición (sólo conocida por leyes de probabilidad), pueden muchos de ellos tener interacciones persistentes y, con ellas, los fenómenos difusivos, o sea, aquellos que llevan consigo la dinámica de mayor de interacción en sus elementos, se tornan dominantes. A pesar de la complejidad de tales interacciones (y combinaciones de relaciones entre humanos), la condición elemental para nuestra comunicación entre el mundo físico y entre los sistemas sociales que en él se sostienen, pierde el misterio que antes tenía (para la física positivista), porque ella es sencillamente una flecha común de tiempo, una definición común de la distinción entre pasado y futuro. Pero esa común distinción que implica obviamente el reconocimiento de la entropía (o desvanecimiento de la energía de todo sistema de elementos cósmicos), aparece, en lo que se refiere a los procesos materiales, como un “límite impuesto a la libertad”. Esto significa que en los proyectos de actividad humana debemos contar y respetar los límites que la naturaleza nos impone, en cuanto a la factibilidad y sustentabilidad de nuestras estructuras de relación. En otras palabras, todo proyecto humano transforma el mundo, pero dentro de los límites que impone la constitución dinámica de los elementos con los que nos relacionamos. La primera de esas restricciones es la imposibilidad de espacializar el tiempo en un Universo en evolución: los tiempos tienen sus espacios correspondientes, pero nunca equivalentes. Y en esos tiempos, nuestras realidades, especialmente las realidades sociales, surgen como “brote efectivo de novedad imprevisible, que se manifiesta en la experiencia de la libertad humana”, no menos que en la indeterminación de las cosas. Así aparece, en el pensamiento del filósofo Alfred Whitehead (1979), la noción de la creatividad o experiencia de lo humano ante el mundo pasivo, como categoría cosmológica de enorme relevancia, elemento esencial del mundo de las realidades sociales y de la cultura. En ese mundo de lo social y de la cultura existen, como una secuela de los procesos disipativos (sistemas de no-equilibrio), los flujos de correlaciones “ordenados en el tiempo” que se pueden comparar a los flujos de comunicación entre los humanos. Sin duda alguna, esta exposición inicial del pensamiento de dos de los científicos más renombrados de nuestro tiempo, merecen un lugar especial en todo nuevo esfuerzo por reevaluar las dimensiones de la teoría social contemporánea, cuyas bases, al menos hasta la segunda mitad del siglo xx, se construyeron, bajo la inspiración de la física y del positivismo, bastante separadas Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 40 07/09/2020 01:24:22 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 41 del problema del tiempo y de la evolución cósmica, cosas que la entrada de los hombres a una era aparentemente nueva, la de la globalización –especialmente de los recursos que sostienen la actividad económica y de los instrumentos y tecnologías de la comunicación y del obrar humano–, demandan con mayor fuerza que en el pasado. Hay que advertir, por último, y a propósito del párrafo inmediatamente anterior, que de toda la mirada de los pensadores del conflicto social, Marx y su pensamiento sociológico son la más notable excepción a esa influencia de la cosmovisión mecanicista que afectó a la teoría clásica. Parece útil agregar a las reflexiones y hallazgos de estos dos grandes pensadores, Georgescu-Roegen y Prigogine, una sencilla explicación de la operación de la energía en el mundo de los humanos, cuyas acciones la emplean constantemente en la forja de su historia, esto es, el Metabolismo Social: sus instituciones y su cultura. He aquí cómo resume esta inquietud un científico bastante respetado en los Estados Unidos, ecólogo y activista social también, Calvin de Witt. 3. El pensamiento de Calvin De Witt3 La energía cósmica en el mundo del humano representa solo una parte muy pequeña, pequeñísima sin exageración alguna, de la que constituye el Universo. Esa energía del humano y de su medio ambiente planetario proviene toda del sol. Esa “provisión” –porque ella es realmente una especie de regalo, de dote o de dotación cósmica a la vida– es un evento fundamental que representa la potencialidad de intercambiar energía, así al exterior como al interior del Planeta Tierra, y también entre todos los subsistemas ecológicos, de materia viva o inerte, que el mundo encierra. Pero la historia humana apenas comienza: en esa primera “provisión” de energía el humano descubre a su derredor otras seis provisiones derivadas de ella. Antes de describir esas otras “provisiones” o consecuencias de la energía planetaria, hay que conocer algo de los principales rasgos de la primera. La energía produce calor en la Tierra, pero la Tierra, a su vez, debe balancear el insumo de energía recibida, radiando algo de ella al espacio. Es el primer evento del intercambio de energía en el mundo del humano. En conjunto, la irradiación –la salida– de la energía recibida debe ser igual a su insumo: la tierra se enfría 3 Para la presentación de este apartado, nos basamos en el texto Earthwise. A Guide to Hopeful Creation Care, 2011. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 41 07/09/2020 01:24:22 p. m. 42 pedro félix hernández ornelas cuando irradia más energía de la que recibe. Se calienta, en el caso contrario. Es un fenómeno que afecta radicalmente las relaciones y sus propias culturas. Eso revela que la atmósfera que envuelve la Tierra es como el cristal de un invernadero: su función principal es conservar en el Planeta el calor necesario para la vida. Como es bien sabido, otra capa de elementos naturales, especialmente Ozono (O3), que cubre la atmósfera, evita que penetren a la Tierra muy altos niveles de energía, especialmente la de los rayos gama, que son perjudiciales a la vida por ser capaces de romper algunas moléculas y destruir así tejidos vitales. Una segunda provisión son los “ciclos de la energía”. Especialmente importante para la vida de los humanos es el ciclo del carbono, elemento básico para conformar la materia en la que surge la vida. Al respirar, nuestro aliento, y el todo viviente que respire, “entra a la atmósfera con el CO2, el bien del que viven muchas especies animales y vivientes microscópicos”. Una pausa interesante: tal vez una de las cantidades mayores de CO2 en nuestro Planeta lo producen las termitas. Otro ciclo de energía muy importante para el mundo de los humanos es el hidrológico. El agua, efectivamente, se recicla de muchas maneras, además de la que realizan sus plantas de tratamiento en muchas zonas urbanas: tales son, por ejemplo, sus reciclados cuando los vivientes respiran, sudan, defecan, etc. El agua sube también de las raíces de las plantas hasta sus hojas y de allí a la atmósfera. Algo de agua se une al CO2 para conformar el material básico de toda vida luego de que la usan los animales y las plantas. Esa misma agua se une al agua que se evapora de lagos, ríos, hielo o nieve, mientras otra parte vuelve a los suelos y surge también en las fuentes, en tanto que la parte evaporada vuelve a formar las nubes de donde vino. Al evaporarse o irse al aire por transpiración, se pierden muchas de las impurezas que el agua antes contenía: es el proceso natural más elemental, junto con el de su perenne correr en innumerables ríos y corrientes subterráneas o superficiales. Una tercera provisión creativa de la energía es la conformación de suelos. Notemos la importancia, la duración y la riqueza de este fenómeno: sólo la formación de una capa de suelo fértil (de los suelos llamados de cultivo fácil), necesita cien años para formarse, y las variedades de suelos se van conformando de acuerdo con las condiciones climáticas de las distintas partes de la Tierra. El proceso de reciclamiento de los materiales del Planeta, junto con esa conformación de suelos, sostiene nuestra Tierra como la hemos venido conociendo: renovando de paso su aspecto. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 42 07/09/2020 01:24:22 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 43 El haber traído a consideración algunos resúmenes de presentación de “cosmovisiones”, casi todas ellas muy respetadas por la coherencia de sus partes hipotéticas, no es signo alguno de preferencias personales de alguna doctrina específica de la evolución cósmica. Lo que aquí registramos trata de patentizar la bondad de los esfuerzos de todos los grandes investigadores del mundo, que se unen en la tarea de mostrar a otras personas, y de muchas maneras, la claridad cada vez más luminosa con que se muestra a los ojos el ser humano el misterio de su existencia. La purificación del agua es la cuarta consecuencia relevante en la transformación e intercambio de la energía. Purificación que especialmente se realiza por la absorción del agua por la tierra y por diversas clases de movimiento del agua. Quinta consecuencia: la fructuosidad asombrosa, especialmente de los seres vivos. Existen entre 5 millones y 40 millones de especies vivas, de las cuales los humanos sólo hemos podido identificar bien 1.5 millones. Otra consecuencia mayor del intercambio de energía es la circulación ional del aire y el agua: origen de los climas, de las temperaturas de las diversas zonas de la tierra y de los movimientos del mar. “La circulación aludida es en un sentido nada figurado, el sistema de ventilación de la tierra”. La sexta y última consecuencia más relevante del fenómeno inicial, la llamada dotación de energía planetaria, es la capacidad humana de aprender del Cosmos. En ella se encuentra la causa última de nuestras culturas y la razón de ser de nuestra identidad social. Pero existen también, por contrapartida, siete relevantes maneras de degradación de los recursos de la Tierra, originados radicalmente en la dotación o “provisión” de la energía, mismos que se enumeran a continuación: 1. La conversión de las tierras y la destrucción del hábitat de muchas especies vivas. 2. La extinción de otras muchas especies de vivientes. 3. El abuso de los suelos, especialmente debido al uso de biocidas: herbicidas, pesticidas, etc. 4. La transformación de recursos naturales y la producción de desechos. 5. La toxificación planetaria, “la contaminación local tiene repercusiones globales”, esta es la verdad de la situación actual. 6. La alteración del intercambio planetario de la energía, especialmente debida a los efectos de las capas de aire contaminado, que no permiten que el calor de la Tierra se irradie a su exterior, manteniendo ciertos grados tolerables de equilibrio de calentamiento. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 43 07/09/2020 01:24:23 p. m. 7. Por último, el abuso humano de las diversas formas de energía y de sus consecuencias: el error más serio de muchas de las diversas culturas del Planeta y de sus sociedades. Con los datos y nociones tratados hasta este momento, preparamos el camino para comprender de la mejor manera posible algo de la esencia del proceso o nueva era de evolución cósmica, que surge con la aparición del ser humano en ese fenómeno de nueva vida del Universo. No es ocioso advertir que muchos esfuerzos en favor de las propuestas de cosmovisiones alternativas, que buscan la más adecuada expresión de las relaciones entre las múltiples energías del cosmos, tienen en la ciencia contemporánea un papel de claridad que con el tiempo se acerca a la develación cada vez más luminosa del fenómeno de la vida en el universo. Síntesis de la visión de las diversas miradas humanas sobre el misterio encapsulado en la que podríamos con justicia llamar la jaula dorada de la vida: la evolución cósmica y sus leyes. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 44 07/09/2020 01:24:23 p. m. III. CONOCER Y CONVIVIR En el estadio actual de nuestros conocimientos del mundo, las ciencias nos revelan que toda realidad conocida como experiencia objetivamente percibida es parte de un proceso, es decir, nace en el Universo. Su evolución hace mucho tiempo que dejó de ser una hipótesis; hoy sabemos que es condición general de la energía-materia de ese Universo y una primera dimensión de nuestro conocimiento, no hay hipótesis válida de nuestro conocimiento sobre el mundo contraria a esa condición de la energía: su “dialéctica evolutiva” (Teilhard de Chardin, 1955, c. 1, 3: 34 ss). Este capítulo es un esfuerzo por explicar la esencia del factor decisivo de la dialéctica de la evolución en la historia de la humanidad: el Metabolismo Social. Continuamente en el Cosmos muchas formas de energía se intercambian entre todos sus elementos; de ello emergen nuevos seres o nuevas formas de “ser-así” en lo singular. Los humanos somos parte del fenómeno y eso es lo que entendemos por Metabolismo Social: acción de los seres humanos en relación creativa con los elementos de la naturaleza para la forja de la historia de la Tierra en una nueva época, la época de la reflexión, la época de la noesis o del conocimiento ante el horizonte y el misterio del ser. En los humanos, muchas instancias de ese fenómeno tienen un componente racional: por el conocimiento previo de los seres con los que nos relacionamos. Ese conocimiento de los seres, unido a la afectividad y la libertad de interactuar con ellos, constituye para las sociedades humanas el factor más importante del Metabolismo Social y el que más profunda huella deja en la “co-evolución (persona-naturaleza) del Cosmos” (Teilhard de Chardin, 1955: 34 ss). Sin el conocimiento apropiado de lo que hacemos con la naturaleza, el Metabolismo Social acarrea daños muchas veces irreparables; el calentamiento planetario es uno de ellos. El presente capítulo se apoya en esta pregunta que es la del ser humano ante el Cosmos: ¿qué hago en el mundo y cómo lo hago? Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 45 07/09/2020 01:24:23 p. m. 46 pedro félix hernández ornelas Trayectoria y Metabolismo Social. Antecedentes y principio A partir del surgimiento del ser humano (homo sapiens sapiens), es decir, del hombre con razón y voluntad libre, con su capacidad de reflexión y de acción, será un artífice más de la existencia de toda vida en el Planeta Tierra al lado de los eco-sistemas naturales que en las diversas regiones del globo conforman el mundo del hombre, el mundo del ser humano. El uso de la palabra alemana verstehen, que evoca el “comprender algo” no es casual en este capítulo. En su origen, quiere decirnos llegar al “sentido” de la realidad cuyo símbolo lleva dentro de sí: algo así como “detenerseante-lo-que-es” para apropiarlo internamente. Con ella se intenta dejar en la mente del lector la intención de buscar, con alguna profundidad, nuestra comprensión humana del fenómeno social primario: nuestro inter-actuar con otros seres humanos y con el resto de los elementos naturales que conforman “nuestro mundo”. Lo intentamos aquí por el análisis del fenómeno que origina nuestra conducta con los demás seres, el acto de conocerlos cuando ellos se revelan a nosotros en el encuentro que inicia toda relación humana. Se trata de un análisis fenomenológico, en el horizonte de la sociología, esto es, “de aquello –el objeto de la relación social– que se manifiesta a sí mismo de por sí; la expresión ‘fenomenología descriptiva’ vendría a ser, en el fondo, tautológica” (Heidegger, 1962; Stein, 2005: 79-83): conocer lo deseado tal como llanamente lo encontramos, sin calificativo ni preconcepto alguno, antes de relacionarnos con él. Por otra parte el conocimiento objetivo de toda relación humana es el objeto formal de la sociología. La naturaleza es para los humanos el Universo entero; y la naturaleza es energía (E’) físicamente identificable, innumerables veces como materia (como sabemos, a veces en forma de ondulaciones, otras, en forma de corpúsculos). Esa E’ nos hermana a todos los seres en el Cosmos. “Ser-humano” es nuestra forma propia de “ser-así”, como especie de vida en la naturaleza, y, como E’-materia, objeto de la ciencia: por las leyes y estructuras vitales con las que subsiste. Esta mirada científica es la que llamamos “materialismo naturalista” (Nikolai Bukharin, 1921: 2; Lynn Margulis, 1996; Jay Gould, 1983), que, en términos descriptivos de lo que podemos comprobar físicamente, tiene fundada razón de ser; aunque no agota –ni puede pretenderlo– la visión integral del ser humano, la persona y su intencionalidad reflexiva (Zubiri, 2006). Se trata de una definición racionalista que, por otra parte, Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 46 07/09/2020 01:24:23 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 47 acepta su dimensión (científica) descriptiva y no excluye otras posibles visiones complementarias, esenciales también, en el horizonte del conocimiento. Lo que sea de ella, tal visión del Universo despertó en Marx algo que plasmó en su célebre dictum, luego repetido por Engels: “el mundo no tiene dos historias: la historia del hombre es la historia de la naturaleza” (ap. Bellamy-Foster, 2000: 116) “porque su energía nos hermana a todos los seres en ella”. Y, sin embargo, somos ahora testigos de una trágica duplicidad a la que hemos aludido antes en la Introducción y primer capítulo de este libro; ahora más ampliamente considerada: hace siglos comienza el actual distanciamiento del ser humano del cuidado hermanable, de la respetuosa relación con el resto de la naturaleza. Un distanciamiento que se ha convertido en un abismo: un peligro ya muy serio que amenaza acabar tal vez todas las formas de vida que actualmente sostienen la nuestra (Hansen, 2009). Así lo describen los grandes científicos del mundo: ¡1.600, entre ellos, 102 Premios Nobel! (onu, Resolución 752, 1992). Los seres humanos y el mundo natural siguen una trayectoria de colisión. Las actividades humanas menoscaban violentamente, a veces de manera irreversible, el medio ambiente y los recursos vitales. Urgen una serie de cambios fundamentales si queremos evitar la colisión a que nos aboca el actual rumbo (onu: 1992). Muchos son los actores responsables de esa tragedia, la que hoy encapsulamos en términos de “cambio climático”: casi todos nosotros los actores de la actualidad y pos-modernidad, con excepciones notables quizás, entre los pueblos que han preservado mejor sus herencias culturales de respeto religioso a la Tierra. Tragedia desgraciadamente agudizada por las grandes ideologías que a partir de la modernidad han venido controlando prácticamente las mayores formas y corrientes de actividad en el Planeta: izquierdas socialistas y derechas capitalistas. Errónea pero pretendidamente apoyadas esas ideologías de crecimiento económico sin barreras y de consumismo irrefrenable, son inercias de una ética utilitarista y también de una equivocada interpretación religiosa (¿cristiana?) del papel del ser humano frente al resto de la Creación. Esas maneras de pensar ponen hoy a los humanos ante la amenaza muy grave de su propia extinción. La repetida sentencia del Génesis “llenen la tierra y sométanla” (Gen 1, 28): que traduce el sometimiento como “dominio” en la primitiva usanza legal de los romanos, uti et abuti (usar y abusar) parece justificar tales ma- Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 47 07/09/2020 01:24:23 p. m. 48 pedro félix hernández ornelas neras de pensar, hoy en día prácticamente hegemónicas: una justificación pseudo-cristiana en apoyo de una moral equivocada. Todo eso en vez del encargo superior de “mayordomía” (stewardship) o la “humana gestión” de las cosas del mundo, hacia donde apunta el término del original hebreo de la Biblia, aunque es cierto que la voz hebrea rabáh (“pisar fuerte” –cuando se labra la tierra–), conlleva dureza, como el esfuerzo por remover o apisonar la tierra: pero se trata de la dureza del trabajo humano –que de la tierra produce alimento– contrastada, en la mente del escriba bíblico, con la facilidad con la que Dios sencillamente crea el mundo con una palabra baráh (hbr.): ¡hace que surja algo de donde no había nada! (Brown, art. creation, 1968; cursivas del autor). Con ello, en las profundidades del imaginario colectivo y las consecuencias que por él afectan el subconsciente de los humanos, emerge con intensidad, sobre todo en la cultura occidental, el síndrome de matar al hermano, como una de las fuerzas motrices de conducta compulsiva (de base subconsciente) que la psiquiatría considera emanada de “los grandes arquetipos (o guías) del macrocosmos” (Jung, 2009) personal o colectivo. Aquí se trata del mito bíblico renovado de Caín y Abel: el propósito, cada día más explícito, de fratricidio de esos hermanos que son los seres de la naturaleza que nos rodea y que nacieron antes de nosotros. Somos el hermano fratricida los que ahora estamos cada día más dominados por la pasión de consumir todo, de tener las mejores técnicas de producción para amasar riquezas y gozar más de la vida, de las comunicaciones más rápidas, a fin de ganar más dinero, para comunicarnos mutuamente más y conversar menos, para gozar más efímeramente mientras terminamos con los recursos no-renovables. Todo eso, mientras el Planeta Tierra, “nuestra nave espacial en el cosmos” (Boulding, 1966), va empezando a agonizar bajo el peso de las energías negativas de esa entropía que traerá, sin duda, nuevas formas de ser y de vivir, pero a costa, quizá, de la propia existencia humana. La pérdida del sentido de hermandad con los demás seres de la naturaleza es, no solamente un eclipse del “logos” fraterno, esto es, de la palabra con la que el ser humano llamó, en su origen, a esos elementos, “nuestros hermanos” por la sangre de una misma energía. Es, en el fondo, un eclipse de la dignidad y del valor del ser mismo, del valor de todo ser. La causa inmediata de ello es la razón utilitaria, blindada en su aislamiento por el sortilegio del apetito de poseer todo y poseerlo pronto. La causa profunda es tal vez, en buena parte, nuestra voluntad que ha separado a ella, la “razón Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 48 07/09/2020 01:24:23 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 49 utilitaria”, de su “otra mitad”, la razón erótica y estética, sin la cual la potencialidad de la mente humana queda severamente dañada. La verdadera lucha de civilizaciones entre la “razón del amor” y la “razón inerte” del homoeconomicus (Doménech, 1997: 102; cursivas del autor). La llamada “razón utilitaria” (por contraposición a la razón erótica o estética del ser) se revela como la respuesta inmediata de la voluntad al señuelo de algo que sólo es parcialmente “bueno”: parcialmente conocido, con ausencia de la visión completa de su valor: pero algo que en la ocasión nos sirve –o puede servir– (Brugger, 1983: 222-223). Se trata de una especie de síndrome moral del ethos de Occidente: algo que pensadores muy reconocidos, como Antoni Doménech, llaman, con profunda agudeza, la pérdida de la “tangente ática” de la moral: ¡la violación de la herencia socrática del bien personal como algo inseparablemente unido al bien del prójimo en nuestra vida! (Doménech, 1997: 102-105). Ese utilitarismo es el que ha venido quedando, por siglos ya, separado de la razón del amor y de la belleza. Es decir, el eclipse del sentido del bien y la felicidad de toda persona, que nunca será tal cuando nuestro prójimo queda efectiva e ilegítimamente privado de privilegios u oportunidades que otros gozan. Aunque en muchas de las grandes culturas ancestrales de la humanidad, los valores que norman las relaciones del ser humano con la naturaleza muestran una coherencia de conocimientos y de modos de conducta que dan sostenibilidad y armonía a la vida humana, los modos económicos del consumismo han llevado ese modo de vida frugal al mundo de la degradación incontenible de los ecosistemas naturales y a la histérica concentración de los bienes del Planeta en unas cuantas gentes, frente a la pauperización miserable del género humano. Ante esa tragedia, una de las preguntas más apremiantes es ahora ¿cuál es el sitio actual del “logos” de la naturaleza en nuestra cultura?, ¿cuál es el lugar de eso que nos permite “saber y nombrar” lo que son las cosas en su verdadera realidad?, ¿dónde está y dónde debe estar ese “poder llegar a comprender lo que algo-es”?, ¿en dónde están los valores de los seres que tratamos para convivir? Sin una respuesta adecuada, no llegaremos a entender cabalmente, y sobre todo, eficazmente, lo que es el convivio fraternal del ser humano con la naturaleza: sin comprender esa maravilla de gestos y vehículo de la interrelación de todos los elementos del Cosmos que llamamos el Metabolismo Social. La pretensión de este capítulo es ayudar a responder esa pregunta, interrogándonos, a nuestra vez, por la manera en el que los humanos conocemos los objetos que nos rodean. ¿Cómo llegamos a su “idea”? Con ello, Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 49 07/09/2020 01:24:23 p. m. 50 pedro félix hernández ornelas podremos rescatar quizá con mejor suerte el aprecio por la bondad y la belleza de todos los seres que componen nuestro respectivo eco-sistema en el Cosmos, y la de todos los seres hermanados por la misma energía que con su presencia sostienen nuestra vida. Consecuentemente, podremos así entender la trascendencia de las relaciones sociales. Conocimiento humano y metabolismo: las bases físicas En un primer acercamiento al Metabolismo Social nos interesan las bases físicas que lo sostienen y las que también sostienen el proceso de conocer algo de su esencia: lo que es en sí el proceso de relaciones por las que se intercambian energías entre los seres humanos y los demás elementos naturales. Todos los seres del Universo interactúan entre sí, aunque ignoremos tal vez su espléndida variedad y los modos de esa interacción: más aún, la mayoría de los seres del Cosmos, aquellos cuya evolución no ha llegado a los espacios de la reflexión, interactúan así, como sabemos, con intercambios y pérdidas de energía según la inercia de alguna estructura elemental. Pero la interacción entre los seres humanos mismos y la de ellos con el resto de los seres del Cosmos es peculiar: se llama interacción social inmediata, y revela, de muchas maneras y en muchas ocasiones, la actividad de la consciencia. Es, ante todo, la consciencia de “ser-así” (actividad consciente), es igualmente un elemento esencial a las relaciones del ser humano con otros seres, humanos o no: son relaciones de naturaleza social, somos responsables de ellas. Y lo que es más, la esencia del ser humano, puede decirse, nace en esas relaciones. Es decir, en ellas los humanos descubrimos desde el inicio del uso de la razón, no sólo nuestra limitación (ante la existencia del “otro” y “otros”), sino nuestra propia definición y libertad con el poder de reflexionar (¿apersonarnos?) sobre el “ser” mismo. Es la relación social la que nos hace personas, seres responsables ante otros seres. No es este precisamente el lugar para defender esta visión del ser social del humano, es decir, lo esencial de la persona originado en la relación con “su mundo” (otras personas y elementos de la naturaleza). Pero sí es preciso decirlo, porque la singularidad del ser humano se encuentra precisamente en este espacio en la historia de la naturaleza. No somos humanos a la manera en que los seres vivos anteriores en su evolución al estadio del pensamiento reflexivo se muestran en su existencia. A diferencia de ellos, el ser humano se revela así como capaz de conocer la intimidad de otros seres de manera libre: Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 50 07/09/2020 01:24:23 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 51 acepta su responsabilidad de respetarlos por su calidad de ser. El salto de la vida animal a la vida del conocimiento en el horizonte del “ser” llega con el “ser-así” (persona) humano: eso constituye una nueva etapa en la evolución del Cosmos, un paso trascendental de “ser en la duración del tiempo”. El Metabolismo Social, que es el centro de la relación humana, implica desde luego por parte del actor (persona), la capacidad de conocer, penetrando muchas veces hasta algo esencial en ese objeto y hacerlo de manera libre con implicación de aspectos afectivos, muchas veces no estrictamente pretendidos por la razón. Con mayor rigor, el Metabolismo Social se define como “el complejo de relaciones entre la sociedad y la naturaleza. En él se revelan la naturaleza y las cantidades y flujos de energía que intercambian los conglomerados sociales, particulares y concretos con el medio natural, los ecosistemas, paisajes, etc.” (González de Molina, 2011: 62). Ese complejo de relaciones comprende cinco procesos de complejidad específica (según regiones, culturas, etc.): la apropiación (de medios naturales), su transformación, circulación y el consumo y la excreción (de formas de energía no necesarias al ser humano o a los eco-sistemas de sostén de la vida). Analicemos el primer elemento del Metabolismo Social: conocer los seres con los que interactuamos, las cosas de “nuestro mundo”. La idea que tenemos de las cosas es la realidad gratuitamente encontrada e interiorizada en nosotros. Su esencia está ligada a la materia sujeta a las leyes que la definen en el “ser-así” de los elementos del mundo: la energía humana también, como la E’-materia que nos da el “ser”, no es idéntica a la del objeto conocido. Se trata, en la mente, de una realidad análoga a la del objeto, algo que nos lleva a él, algo que lo representa para que lo asimilemos. Esto es, precisamente, lo inefable del Universo cuyos elementos formarán para cada persona “su mundo”. Ese mundo que nos muestra algo de su “ser-así”, algo de su esencia al menos, que llega a ser un huésped en nuestra mente. ¿Tiene acaso alguna explicación total, por puro razonamiento, el modo y la causa por la que los humanos elaboramos nuestras ideas a partir de un “encuentro-asimilación” sensible de análogos idea y objeto? Por más que la respuesta convoque a discusiones inacabadas, conocer objetivamente algo de la íntima realidad del mundo no es una ficción. Si no penetráramos en algo muy propio de la realidad en nuestras vidas, la ficción misma de ello sería imposible: porque ella, la ficción, a su vez, no se explicaría sin la idea previa... ni siquiera podríamos saber si sería o no una ficción de la realidad. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 51 07/09/2020 01:24:23 p. m. 52 pedro félix hernández ornelas Así las cosas, ¿qué hay, materialmente, frente a nosotros en el objeto que conocemos? Acerquémonos a las bases físicas de nuestra capacidad de conocer. El encuentro mente humana-objeto parece amalgamar dos energías distintas en curso paralelo: la de “lo real encontrado” (en el objeto) y la de una distinta energía (E’vital-personal) que nos anima y convierte en “nuestro” ese algo encontrado –algo que llamamos “análogamente real” en nosotros. A ambas realidades las une un registro que permite compartir una misma dinámica: hay energía en la mente, su inercia es ir hacia lo que “es”. Tal energía interior, en el humano, posee, al igual que la E’-materia física, una direccionalidad de “complementariedad” hacia los elementos del Cosmos que no se muestren antagónicos a ellos (Marro, 2008: 79-80). La mente se revela así como facultad activa, capaz de interpretar el mensaje que envía por su presencia el objeto material del conocimiento. Ese registro es ahora también parte de nuestra memoria, nuestro “entender en el tiempo” (Marx), inseparable de la imaginación. Hago solamente hincapié en un dato duro acerca de ese fundamento material del conocimiento. La física de nuevas fronteras, en los experimentos de aceleración de partículas y sub-partículas atómicas, por ejemplo, ha llevado a no pocos científicos a proponer, basados en las pruebas de los aceleradores nucleares (cern Annual report, 2013; Marro, 2008: 180-183), que la “direccionalidad de toda forma de E’-materia hacia lo complementario”, viene a plasmar la “ley de la creciente complejidad de la materia” que comparten hoy muchos físicos (Teilhard de Chardin, 1971: 253): propiedad universal de todo “ser-así”. Esa ley es fundamento de la dialéctica de toda forma de ser: algo nuevo (lo dado, tesis) va cambiando (antítesis) su forma anterior de “ser-así”, creando una nueva forma (síntesis), un nuevo “ser-así”, en otro paso de su duración en el tiempo. El hallazgo me parece firme razón para sostener, repito, que en el “serhumano”, nuestra esencia o forma material se hermana con los demás seres del Cosmos por la misma energía. Es decir, la mente, dotada de nueva y misteriosa forma de energía, posee y se hermana también con la E’-materia siguiendo la misma “inercia de complementariedad” con otras formas de ser que perfeccionan nuestro propio “ser-humano”. En otras palabras, los humanos, al relacionarnos con los demás seres del Cosmos, procurando siempre nuestra mayor o mejor manera de “ser-así”, evolucionamos hacia formas más complejas, quizá por muchos lapsos de tiempo: formas más perfectas de “ser-así”... al menos en la vía hacia la adultez en la existencia de cada persona y de toda comunidad o sociedad humana. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 52 07/09/2020 01:24:23 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 53 Por lo que sabemos de la historia, el ser humano se ha preguntado siempre por la realidad de las cosas, sin embargo, parece haber sido, al menos en Occidente, la Grecia clásica la cuna de los esfuerzos sistemáticos por acercarnos metódicamente a la pregunta sobre la realidad del ser (presocráticos). Esta curiosidad, al correr del tiempo y con los descubrimientos de las ciencias y de la naturaleza, pone en la mente de los científicos, desde los principios de la edad moderna, una pregunta distinta. Roger Penrose, un científico muy respetado hoy en día, la resume así: “no deberíamos preguntarnos qué es la realidad, sino cómo se comporta... no creo que hayamos encontrado aún el verdadero camino hacia la realidad” (2007: 1383-1389). Frente a eso, no queda más remedio que aceptar que la ciencia no lo sabe todo, que caminamos ante el misterio de la existencia y que, de alguna manera, “conocemos en tanto amamos” (San Agustín, 2017), porque, complementando esa intuición, somos “energía-en-relación” con lo que nos mejora, con el bien que deseamos. Sin embargo, no es posible negar que la pregunta sobre la realidad del ser sigue estando muy presente en el horizonte de inquietudes de los grandes pensadores. La humanidad nunca ha perdido de vista el horizonte del misterio, aunque por mucho tiempo la pluma y las tormentas impidan verlo. Lo que no puede ocultarse, es la expresión omnímoda de esa realidad de ser en una infinita variedad de formas, la energía del Universo. Una energía “que se manifiesta en una complejísima red de interacciones y en todas las formas del ser... y que nada existe fuera de las relaciones de la E’. Por ello decimos que la relación, a la que nos mueva la E’, es “constitutiva del ser” (Boff, 2001: c. 1). Sea de ello lo que fuere, en opinión de bastantes científicos, algo más de lo que las ciencias físicas podrían decir sobre las condiciones materiales que fundamentan la vida social, se puede resumir citando un libro de divulgación científica académicamente respetado Siguiendo lo esencial de la referencia anterior, y haciendo hincapié en algunos puntos ya mencionados, podemos afirmar que en la E’-materia se revela la profunda inercia (direccionalidad) de dicha energía, también presente en la raíz de la sociabilidad humana. Somos sociales porque somos, antes que otra cosa, energía del Universo en relación creadora, la de un “serasí” humano con algún otro “ser-así” del Universo. Energía que lleva en sí la inercia de la complementariedad. En los seres humanos, ella se refleja en la cooperación consciente (su forma reflexiva, es decir, con razón y voluntad) por encima de la competencia. Contra la opinión falsamente atribuida a Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 53 07/09/2020 01:24:23 p. m. 54 pedro félix hernández ornelas Darwin (1985), que sostiene el sentido de la evolución de las especies en la primacía de la llamada “supervivencia del más fuerte”. El ser humano es, como todo ser en la naturaleza, “un-ser-para-otros”; es un “ser-así” porque es un “ser-en-relación”. Conocimiento humano y metabolismo: las bases psicológicas Es en los elementos primigenios de la voluntad, en el querer las cosas de nuestro mundo, bajo el comando de la razón, donde radica buena parte de las otras condiciones del “conocer” y de “conocernos”. Hay signos claros de la presencia de otros elementos de naturaleza interior al humano, los psíquicos, sostenidos es cierto, por la E’-materia ya descrita, pero son diferentes de los elementos que se revelan simplemente como tal, es decir, E’-materia: energía sujeta a las leyes físicas de dominio común. Nuestra voluntad aparece así, en principio, como la “direccionalidad consciente” de nuestra energía total de seres racionales, aquí, E’vital-humana, por trascender las leyes de la física, como antes propuse. Hay diferencias grandes entre conocimiento (del objeto) y deseo de él. La detección o conocimiento de las condiciones físicas de nuestro “conocer” dependen de “formas de comportamiento final de algún sistema o elemento natural (el ‘ser-así’ del objeto conocido), y dependen críticamente de condiciones iniciales exactas, aunque no siempre accesibles a nuestro registro (mental) en el tiempo” (Penrose, 2007: 926). En cambio, las condiciones psíquicas del conocimiento de algún objeto material son muy difíciles de precisar o describir con exactitud. Psíquicamente, cuando el ser humano enfrenta un objeto, lo que va componiendo “su circunstancia” (Ortega y Gasset, 2014), se sitúa en un evento; el evento puede ser casual o buscado –voluntario o involuntario– en su origen, pero finalmente es algo que ocurre bajo el dominio de la voluntad (del sujeto) en su término, es decir, en cuanto objetivo de un acto voluntario. Eso es algo que solamente aparece claro a cada persona cuando empieza el registro de su “sabiduría propia”, es decir, de aquellas cosas que cada persona está segura que conoce: no aparecen huellas de algo semejante (la existencia reconocida de tal registro) en lo que hasta hoy sabemos de otros seres vivos no-humanos. Los humanos somos “evolución consciente de sí misma”, repitiendo la descripción que Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 54 07/09/2020 01:24:23 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 55 gustaba a Teilhard de Chardin: “no somos el centro del universo, sino la punta de la flecha de la energía cósmica en evolución” (Teilhard de Chardin, 1955: 258-261). La ciencia actual reconoce que la vida se revela como una energía capaz de auto-generarse, y reconocerse a sí misma en la consciencia. Allí en lo que conoce se ve parcialmente reflejado el Cosmos entero (no en su detalle, sino en su potencialidad de “ser”). Pero los primeros datos de ese Cosmos son los límites de “ser” de nuestro propio “ser-así”. Esos límites del “yo” conllevan “los límites del sujeto que conoce” algo-alguien, y los de aquello-aquel que el sujeto re-conoce también como “ser-así”, o simplemente “ser”, siendo “algo-otro”. Al ver aquí una nueva expresión de la íntima dialéctica de “ser” en continuo proceso, viene a la mente algo que Georg Simmel afirmaba con mucha razón: La referencia de los límites (del “ser-así” que somos cada uno de los humanos) nos revela que podemos de algún modo empujar y trascender el mundo de la realidad sensible: nuestra vida concreta, inmediata, propone un área que se encuentra entre un límite inferior y un límite superior, pero la conciencia hace que la vida gane en abstracción, trascendiendo el límite a modo de confirmar su realidad como límite... manteniendo así firme el límite al situarse en la parte mundana, y, al mismo tiempo sobrepasa esta parte apuntando hacia lo trascendente. El acto unificado de la vida incluye ambos estados, el del ser limitado y el de la trascendencia (2000: 299). En el paso siguiente, buscaremos lo que es quizá más importante en el “conocer por el razonamiento”, en vista de lo que es objetivamente comprobable; aquello que más interiormente se liga en los humanos, a toda forma de energía, y a su vez, revela profundidades inmensas de esa otra energía, la del espíritu, la energía supra-material (indisolublemente ligada a la E’-materia) que se manifiesta en una complejísima red de interacciones en todas las formas del ser: “así que nada existe fuera de las relaciones de la E’ y por ello decimos que la relación es constitutiva del ser” (Boff, 2001, c. 1; cursivas del autor). Examinada esta cuestión de las bases psíquicas, en los apartados que siguen, nos apoyaremos, sobre todo, en las visiones magistrales de Heidegger (1962) y Xabier Zubiri (1983). Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 55 07/09/2020 01:24:23 p. m. 56 pedro félix hernández ornelas Metabolismo Social: lo psíquico en el dintel de lo óntico La experiencia primaria de los límites (los del sujeto y del objeto de todo conocimiento) en el encuentro primario del “yo-ser” con “lo-otro”, es el dato o registro inicial del proceso de la vida personal del ser humano. Con el “saberse-ser-así” y el saber que “no-soy-otro-ser”, toda persona carga el germen de la identidad individual, indisolublemente unido a la síntesis original del “consciente”: “soy(limitado)-ante-el-ser”, como lo hacía notar Simmel (en Beriain e Iturrate, 2008: 442-443). Este es el registro original de nuestra consciencia: la vida. La vida que se manifiesta allí, en ser consciente. ¿Cuándo empezó?, ¿cómo empezó?, ¿por qué empezó y en dónde? Las preguntas mayores ante el misterio de la existencia humana. El único testigo de ello es nuestra voz interior, la consciencia. Sabemos que la ciencia se entiende, generalmente, como “un conocimiento riguroso, comprobable, de los fenómenos que son, directa o indirectamente, accesibles a nuestra percepción sensible”, es decir los fenómenos de la naturaleza. Muchos científicos en la actualidad aún la consideran un “saber” pretendidamente separado de la metafísica, o búsqueda de las primeras causas del “ser”. Esta última la consideran un espacio del conocimiento inseparable de otros espacios de la experiencia humana abiertos de alguna manera al “saber o entender”, que es propiamente la sabiduría de cada persona: es el mundo en el horizonte del Ser, el espacio de lo óntico. Hoy por hoy, sin embargo, las corrientes de pensamiento científico que establece sus territorios en lo multidisciplinario y los sistemas complejos no alejan la ciencia de la filosofía. Este libro, recordemos, se ha trabajado sobre la aceptación de tal premisa. La ciencia de la vida, de alguna manera y en algún momento del proceso de evolución del Cosmos, revela nuestra mente no sólo como “memoria” y auto-generación (Capra, 1983: 286), sino también la revela en la vida, como voluntad en el “amor de ser” llanamente. Y lo reconoce la consciencia humana. Por ello es posible reafirmar que como “espíritu”, la energía se manifiesta anclada, sí, en la energía-materia y su dinámica meramente física (E’-materia): esa es la energía que se revela en el comportamiento de los seres conocidos por observación comprobable. Más allá de ella, el espíritu o energía-forma espiritual de energía (E’vital-humana) trasciende las leyes que rigen esa observación experimental rigurosa. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 56 07/09/2020 01:24:23 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 57 El camino de esa observación objetiva nos lleva al punto de origen de algo que se revela en nuestra idea de los objetos que conocemos por su concepto o vehículo de expresión. Ese punto de origen es una amalgama de E’-materia y energía superior (para-material o espiritual): el símbolo. La gradual acumulación de ideas y sus múltiples interrelaciones son la cuna de esa facultad de la mente humana que llamamos imaginación. Así crea el ser humano las alegorías que pueblan su mundo personal y comunitario, pues con la alegoría se “designa una cosa a través de otra” (allegoría, “a través de”, rae, 1992). Ese mundo personal y comunitario, en suelo más interior, nuestro mundo de los símbolos, heredados muchísimos de ellos de momentos fundacionales de nuestra respectiva cultura, se enriquece a su vez, más allá de las fronteras inimaginables, con la metáfora: por medio de ella, nuestra mente traslada “el sentido recto (primer significado) de las voces a otro (sentido) figurado en virtud de una comparación” que no se menciona: metaforé = traslación. Por ejemplo, “frenar la pasión”. El símbolo, por otra parte, puede participar de alegorías y relatarse o explicarse con metáforas, pero su esencia es muy otra: los símbolos todos, y más aún el símbolo religioso, son apropiaciones de la realidad por analogía, pero trascienden el mero concepto de la realidad apropiada por la mente desde un ente sensible o material, para acercarnos, en nuestra condición grupal y comunitaria, a otra realidad supra-sensible, avasalladora, numinosa o superior a toda E’-física, indescriptiblemente unida a un dato (evento o cosa) que algún miembro de la comunidad, o alguna comunidad, experimentó vivencialmente. Así, por ejemplo, Tláloc, en las culturas de los pueblos náhuatl, es símbolo de la energía (agua) que fertilizaría la tierra para sostener a sus hijos. Para ser tal, los pensadores advierten que los símbolos –todo símbolo– nos refiere, ante todo: a) hacia un dato o evento sensiblemente percibido y no meramente imaginario; b) que el dato que lo origina sea de naturaleza material y que aquello a lo cual el símbolo nos remite sea supra-sensible; c) y que eso supra-sensible sea referido a una comunidad; d) y por último, que el símbolo no se ordene sólo al entendimiento, sino al hombre entero (Brugger, 1983: 507). El discurso científico sobre la experiencia humana se detiene en los registros de vivencias sensibles: esto es en la impresión de lo sensible sobre los órganos Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 57 07/09/2020 01:24:23 p. m. 58 pedro félix hernández ornelas que lo perciben, los “sentidos corporales” del ser humano. Sólo la introspección, la reflexión de la mente sobre sí misma, la “apercepción de naturaleza intelectual”, llega a ser apropiación o posesión sui generis del complejo en el que surge el dato sensible, incluidos sus ambientes en lo físico, así como los ambientes de nuestra condición anímica a la cual llega el dato. La introspección revela que estamos frente a un poder o facultad del espíritu: la intuición cognoscitiva de cuya certeza también participa originariamente el “sentido común” –también llamada “sindéresis de la conciencia” o “capacidad natural para juzgar rectamente” (rae, 1992)–; expresión sencilla de la discreción humana. Por ella vivimos –actuamos– con la certeza de que algo conocemos de la esencia del ser –con lo que actuamos– y que lo conocemos válida, objetivamente: no siempre, pero sí muchas veces. Las cosas que los humanos cambiamos o alteramos son prueba de eso, porque comprobamos también objetivamente la modificación causada por nuestras acciones. Pero no podemos olvidar que el símbolo, por más que refleje o nos transmita algo de la realidad al interior de la mente, siempre quedará limitado por las fronteras del mundo sensible: sólo así, acotado por lo sensible, puede llegar a ser comunicable. Por otro lado, el espacio de la mente es, en sí, un lugar misterioso, insondable, finito sin duda, como de un “ser” que no es “ser-en-sí” pero inconmensurable, como lo atestigua y rastrea la imaginación. Ella es nuestra compañía en el espacio cósmico y nuestra guía hacia ese otro espacio, propio de la energía trascendente. Desde sus puertas atisba como un vigía el terreno de lo inefable, de lo poético, de lo erótico, de lo místico y de lo numinoso. Así, no obstante sus limitaciones, la experiencia de lo sensible, con su complejidad de vivencias personales, es ya de una riqueza imposible de calcular para la mente humana. Sobre ella, como base material insustituible, surge la capacidad de simbolizar, de recrear realidades del espacio interior del mundo humano: del sub-sistema espiritual (la compañía numinosa de lo material) surge en la mente, lo hemos dicho ya en otro contexto, algo que podemos describir como brote de una energía que ha roto los límites que guardaron su cuna, las leyes físicas del Cosmos que la ciencia descubre y analiza. Con esa nueva energía, la del espíritu o de la mente, o como queramos llamarla, llegamos a crear presentaciones de una realidad que es inaccesible por otros medios. Estamos ante una de las cumbres más altas en el camino de la evolución del Universo: llegar a re-presentarlo, “re-flexionarlo” en cada mente humana por entero, hasta rastrear, más allá del Cosmos, las huellas de Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 58 07/09/2020 01:24:23 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 59 “ser”: como en la belleza, en el amor, etc. Y, por si eso fuera poco, llegamos a despertar con la reflexión de la mente el descubrimiento del bien de “ser”, llanamente, de participar de él “siendo-así” y, además, cada cosa con el “valorde-ser-así”. Ese doble descubrimiento viene unido a la capacidad de desear el “ser”: la capacidad de amar sin barreras todo bien, todo valor en todo ser, ya que el bien o lo bueno de “ser” es lo que sostiene el valor de “ser-así”. Parece insuperable, hay que repetirlo, la expresión en la que San Agustín resume toda la fenomenología del amor, en la frase citada antes, conocemos en la medida en que amamos. ¿Será realmente posible en nosotros los humanos separar la lógica de la razón, la lógica del corazón? (Pascal, 2017). Viendo el problema a fondo, personalmente creo que la experiencia y el sentido común responden con un “no” contundente. Sin embargo, hay aún una última consideración antes de abandonar el terreno de lo psíquico, de las operaciones de nuestra mente al entender las cosas. Hablamos del símbolo como el vehículo más rico en la carga analógica de todo “ser” que nuestra mente busca entender. ¿Cuándo se origina el símbolo? Si para llegar al origen del símbolo hay que sostenernos en el reconocimiento de un dato interior al yo, ¿ese dato es o pertenece a la esencia o a la calidad íntima de lo sensible? Y si es así, ¿de qué modo es sensible? La respuesta que la mayoría de los pensadores ha dado a esta pregunta, desde los orígenes de la filosofía, es que lo conocido por el entendimiento humano, lo hemos ya señalado antes, es real, sí, pero “análogamente real”, no materialmente o sujeto a lo que los físicos definen como “leyes de la materia” (Platón, 1972: 77c-d). Lo que aprendemos es real en el modo humano de apropiarlo. La ciencia de lo social, hay que reconocerlo, no encuentra otra respuesta más allá de la aceptación tranquila de la evidencia (humana de lo real), y el símbolo resulta la expresión más compleja y más rica de esa evidencia porque se origina en alguna vivencia recóndita de sentimientos compartidos por alguna comunidad humana. La memoria, nuestro entender recogido al momento en el cual la mente se acerca al objeto, es el entender mismo en activo, inseparablemente unido al momento de la presencia de toda realidad a nuestro “yo”: la realidad –algo concreto, objetivamente discernible– llega íntimamente a mí: no es “mi-yo” pero ya “es-de-mi-yo”. La amalgama de los análogos en el símbolo: es módulo de múltiples formas de la realidad interiorizada, y, con él, una “realidad mía también”. Algo que todo ser humano podrá visitar en su interior aunque pase mucho tiempo después de lo ocurrido. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 59 07/09/2020 01:24:23 p. m. 60 pedro félix hernández ornelas Metabolismo Social: lo metafísico y las “pre-condiciones” de conocer La percepción humana de los seres, de la cual emergen los conceptos que los identifican, es sólo una visión instantánea de su existir: su realidad como “ser-en-proceso”, su devenir, es, a su vez, parte de nuestra experiencia de existir también, de “durar” junto a otros. Y como toda experiencia en el tiempo, ella puede modificar la visión primigenia de lo que “es”, para luego, modificar –perfeccionando o deformando– su concepto, por lo experimentado o percibido. Sin embargo, a través del tiempo de los humanos, en la “duración” de nuestra vida (durée) o lapso de cierta consistencia reconocible en la manera de “ser-así” (Da-sein, al.) en esa duración del tiempo, encontramos muchas manifestaciones de algún orden en los seres, y, paralelamente, un cierto orden social particular en cada cultura. El camino para llegar a construir las estructuras de ese orden humano –el de cada cultura– sólo ha sido posible gracias a la constitución más íntima de la mente humana, la de la reflexión y sus condicionamientos. Caminamos hacia ellos, recordando con brevedad algunos de los pasos ya andados, para ver mejor la estructura de ese “entender lo conocido”. El terreno metafísico, óntico o simplemente del “ser” (ontos), se revela sobre la base que la psicología nos muestra objetivamente, esto es, que los seres humanos poseemos la facultad de conocer algo (objeto) y procurarlo. En este momento vital, el espíritu descubre aquello que se nos manifiesta, ante todo, con una doble cualidad: algo que “es-bueno” ya sea “en-sí-mismo”, o “paraalgo-o-alguien”. En la vida ordinaria podríamos describir esa doble cualidad comparándola (en la comida), con el buen sabor de un platillo presente a la imaginación y, en seguida el paladeo del platillo ofrecido: hasta aquí lo “bueno del ser-así” (el manjar degustado); y juntamente, su “ser-para”: en la comparación propuesta, si el platillo o manjar resulta que es curativo o particularmente benéfico a la salud; ser útil para el cuerpo (“ser-para”), etc. El “ser-bueno-en-sí” y “ser-bueno-para”, la bondad y utilidad del ser que se va conociendo mejor internamente, resulta algo que no surge solamente de la presencia del objeto (de la relación) en su imagen captada por la psique humana: el actor, la persona humana, descubre ante esa imagen en su mente una afinidad peculiar con el ser que se le presenta. Esa afinidad antecedía al encuentro. Somos, los humanos, dotados por naturaleza de la capacidad de reconocer, lo que hay de semejanza con otros elementos del Universo en el mero hecho de “ser”. Y dotados, así mismo por la naturaleza Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 60 07/09/2020 01:24:23 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 61 y en nuestro estadio de evolución, de la capacidad de indagar reflexivamente algo de la manera de “ser-así” en todo ser que conozcamos. Notemos de paso que esa segunda capacidad de nuestra mente, la de percibir en las cosas su utilidad, se sitúa en nosotros en el terreno de la razón. En las formas de vida animal que anteceden al ser humano, el instinto simplemente rechaza algo como no compatible con su naturaleza. Por el contrario, en nosotros, el calificar la utilidad de las cosas (o lo perjudicial) pertenece al terreno de la reflexión del “ser”, el instinto queda superado y enriquecido por la razón. Afinidad y complementariedad ante otros seres, reveladas por la reflexión a la conciencia (nuestra razón en el tiempo, Marx), surgen y se unen de algún modo a partir de la experiencia de “ser-así” del humano (Aristóteles, Metafísica, libro 1 &-1 280-281: 2001), que, a diferencia de los demás animales, relaciona muchas experiencias –una capacidad que Aristóteles llama “arte”, contra el simple “saber” o ciencia–. De la capacidad del “ser-así” (humano) al reflexionar, surge la idea de lo específico del ser o una especie de seres. Un ejemplo aclara este fenómeno: no es infrecuente observar que un niño pequeño que conoce los gatos, al visitar un museo o un zoológico y encontrarse frente a la cabeza de un tigre, el niño diga a sus padres “un gato grande”. Es claro que en su mente el concepto o idea de “gato” tiene una amplitud universal que identifica a los felinos. Y lo mismo podría decirse cuando el niño encuentra mesas de distintos estilos. Más adelante añadiremos cómo el “ser” se revela objeto de deseo para el sujeto que lo conoce. Seguiremos ahí, como en todo este apartado, el razonamiento y la inspiración de Martin Heidegger como una instancia ejemplar de análisis fenomenológico de la esencia del Metabolismo Social. Toda acción del ser humano revela, en consecuencia, que ambas capacidades, conocer y desear, se activan en todo encuentro ocurrido durante nuestra vida: encuentro casual o buscado, pasajero o continuo, importante o banal, con otros seres humanos o con cualquier otro elemento de los ecosistemas que habitamos. Sea el evento, apropiación de un bien, un saludo o entrega de algo a otro, etc., la acción nos muestra (aún sin reflexionar en ello) primero, que su “objeto” se reveló –al agente– como poseedor o receptáculo de algo apetecible (algún bien físico, alguna comodidad, etc.); segundo, que la realidad de “lo apetecible” no la crea el actor que lo desea: radicaba ya en la calidad del objeto (persona u objeto material). En otras palabras, la realidad está en su bondad y su valor intrínseco (o bien, negativamente en caso de rechazo frente al objeto, la realidad estaba en la ausencia de bondad o del valor Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 61 07/09/2020 01:24:23 p. m. 62 pedro félix hernández ornelas deseado). El sujeto recibe así, como mensaje bien percibido, esa calidad de “bien” en el objeto. Obviamente, cuando el objeto no revela en sí “su bien” o su calidad de no “ser-para” algo, la voluntad lo rechazará: tal es, en el ser humano, la expresión de la dialéctica elemental de toda energía. La manifestación del objeto (de nuestros conocimientos) al sujeto social resulta en verdad una “re-presentación” de sí mismo al quedar en la mente –memoria– de este último: una revelación, algo ya mencionado, de su “ser-así” (del objeto) que en el encuentro con el ser humano activa su experiencia de “algo bueno”, en cuanto “es-así”: tal es, en su origen la experiencia primera del “mundo”, “nuestro mundo”, para cada actor social. Esa experiencia es la condición elemental del ser humano para actuar. Lo que ocurre con ella –por sus condiciones–, es algo esencial para comprender luego los motivos de nuestra conducta (Heidegger, 1962: p I, c V: 172-178). De lo dicho se sigue que la condición del “ser-así” revelada (por el “otro”/“lo otro”) al sujeto que inicia la relación humana como el “bien” o “valor” del objeto (lo que él/ello son en sí) resulta, en realidad, una primera pre-condición para “entender” lo que la persona o el objeto relacionado son en realidad. Heidegger la denomina, con propiedad, una “pre-condición óntica” (o metafísica: no revelada meramente en el dato sensible) porque, aunque el bien esté en algo sensible, su “ser-bueno-en-sí” no está totalmente revelado en la percepción de los sentidos. Para el sujeto, eso representa la primera consecuencia de lo que Heidegger llama, con agudeza, la precondición esencial del “conocer-entendiendo” el mundo al que la persona humana (todo actor social) pertenece. Dicho en otras palabras, al encontrarnos con otro ser (en toda relación humana), se revela ante nosotros alguna afinidad interior de “bien” (o su contrario): así el “bien” del sujeto que se relaciona reconoce el “bien” interior del objeto de su relación. Todo en el mundo tiene para nosotros, en su interior, un mensaje trascendental que la mente debe reconocer: el “bien” y su afinidad. En otras palabras, se da una forma ontológica, en la conciencia del sujeto –actor humano– de la relación (con cualquier objeto: humano o simplemente natural) llevada a la mente por tal objeto como modo elemental de comprenderlo en cuanto “ser-tal”. La predisposición para captar, en todo objeto de conocimiento, la calidad-bondad de “ser” y de “poseer valor” simplemente por el hecho de ser (o, en la dialéctica del ser, la ausencia de bondad y de valor). Repitiendo algo del camino de análisis de la conciencia (en el conocer humano) propuesto por Heidegger (1962; p1, c. VI: 235- 241 y explicado Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 62 07/09/2020 01:24:23 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 63 pedagógicamente, por Boff, 1999, c. 1), un segundo paso en el proceso de apropiación de lo que llegamos a “conocer-entendiéndolo” (el encuentro en profundidad del ser humano con los elementos de su mundo social) es la “re-presentación” del objeto como “ser-conveniente-para-algo” (o bien, dialécticamente, no-complementario) para la esencia o funciones del sujeto social de la relación, según sea la naturaleza del objeto. Ese evento es otra marca adicional, ya explicada: una segunda pre-condición óntica (o de la esencia del ser) o del “ser-así” del humano. Todo ser humano lleva en sí esas “pre-condiciones” de “su saber”. Las más íntimas, que acabamos de mencionar, pertenecen al terreno de la “gnosis” (conocimiento profundo) sobre la esencia de “lo-que-es” el objeto conocido; son la antesala íntima para recibir el mensaje de “ser” (objeto de la acción). Cualquiera que sea ese objeto es algo que “es-así” bueno y útil (o su ausencia, algo carente de bondad y carente de utilidad), en vista de la dialéctica de todo “ser-en-relación”. Hay, además, otras dos “precondiciones metafísicas” (o, en todo caso, condiciones de la E’-materia del Universo, anteriores a la materialidad percibida en el objeto (de la relación), al “ser-así” de todos los seres del “nuestro mundo”. Ellas constituyen el marco o parámetro de situación existencial inseparable del conocimiento del mundo sensible (primer objeto de todo conocimiento humano). Se internalizan en la consciencia, desde su despertar, como “referentes” de nuestra propia condición particular, lo mismo que de cada ser en la naturaleza; ellas son nuestro “dónde” y “cuándo”, la espacialidad y la temporalidad del propio “ser-así” como personas, y del “serasí” de todo elemento del Universo que podemos conocer. Decía Kant (ver Buber, 1949: 12): nos sabemos en espacio y tiempo como sujetos limitados por la condición de la materia... porque somos también espíritu anclado en la materia (Maritain, 1962, intro.). En resumen, la facultad de conocer reflexivamente es, en la estructura íntima del ser humano, su condición primigenia de “ser-especie” y marca toda posible actividad –energía– de la mente con el reconocimiento de los parámetros interiores de todo “ser” en el Cosmos. En los seres humanos, lo instintivo siempre opera junto a la razón (aunque no siempre bajo su dominio eficaz). Por una parte, con la disposición mental en la espacialidad y el tiempo, y luego, juntamente en ella también la disposición de afinidad que reconoce la bondad de “ser”, sencillamente, y la calidad del mismo objeto como “ser-para” –ser útil (algo)–, todo ello nos permite llegar, más allá de lo Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 63 07/09/2020 01:24:23 p. m. 64 pedro félix hernández ornelas sensible, a “entender”, por lo menos parcialmente, lo que son las cosas en sí. Comprender algo de su valor-bondad y su compatibilidad (o lo contrario) con el sujeto capaz de conocer y relacionarse, la persona. Pero queda una pegunta mayor: ¿cuál es el fundamento de la existencia y necesidad de las dos pre-condiciones ónticas de nuestro “conocer-entendiendo” o “comprender” el objeto con el cual se relaciona el sujeto social? Hay pasos para una respuesta, apoyados en Heidegger (1962, p. II, c. VI), luego explicada y comentada lúcidamente por Boff en la alegoría de la “Fábula de Higinio” (Cuidar la tierra, 2001: 44-50).1 Esa respuesta de Heidegger la expongo abreviadamente en sus líneas mayores. La estructura del razonamiento es del genial filósofo: yo sólo propongo una versión personal de líneas ampliamente trabajadas por él en diversas partes de “Ser y Tiempo”.2 Fábula del mito “Cuidado”: un semi-dios, hizo un ser con barro y le pidió a Júpiter que soplara su espíritu en él. Saturno hizo de árbitro para ponerle nombre y decidió que Júpiter recibiría de nuevo su espíritu cuando muriera, y la Tierra su cuerpo (venía del barro) y mientras tuviera vida quedaría bajo el cuidado de Cuidado y le llamó Hombre, que significa Tierra Fértil (p. 44). Saturno (Cronos) aunque menos poderoso que Júpiter, es anterior a él (ancestral), es el arquetipo del gobernante sabio, que busca la felicidad de la especie humana, en el mito de la edad de oro, la eterna primavera, del paraíso perdido, donde no había clases, ni leyes, ni prisiones; todos vivían en completa libertad, en justicia, paz, sobreabundancia y alegría. Saturno es la Utopía (p. 65). Pero también se puede entender como lo que cura, concilia lo terrenal con lo espiritual. Cuidado (sorge; care) del latín cura: utilizada por Heidegger (sorge); como la actitud de cuidado e inquietud por lo amado. 1. Para llegar a demostrar objetivamente alguna idea (condición de toda prueba científica) por el camino de la fenomenología, es preciso mostrar que su verdad se sitúa en lo temporal: si algo se reconoce como cierto, de algún modo acontece: revela su ser en la “praxis humana” (itálicas del autor) (Heidegger, 1962: 17-49). El objeto de la relación humana se presenta, ante todo, como algo que está “a-la-mano”; y sólo después como “algo extenso”, su espacialidad (95-101 y 1281 2 Escrita quizás en griego, sólo se conoce su versión en latín. Uso la traducción de Macquairrie & E- Robinson (ver Heidegger, 1962). Las citas se presentan así: *texto: pág. H: 7ª.ed. –alemán; luego, pag.edic.1062, usa (ver Bibliografía). Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 64 07/09/2020 01:24:23 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 65 134). Bien mirado esto, la espacialidad no la da el objeto mismo: reside en ambiente y en el sujeto que se relaciona con aquel... 2. Ante el objeto de la relación, el agente humano está en una condición peculiar: el ser humano se encuentra frente a “algo que es desentrañable” (in der Befindlichkeit) en el objeto (Heidegger, 1962: 172). Un estado de la mente ante lo “desconocido-desentrañable” que puede caracterizarse como “preocupación”, “angustia” o “temor” (angst)3 término usado por Heidegger –algo así como atmósfera de suspenso–, para designar la condición (existencial) de “ser-en-el-mundo” de los humanos. Condición, dicho sea de paso, que, no entendida, inspira al existencialismo pesimista o nihilista (prominentemente, Sartre, 1972); distinto –a mi juicio– del existencialismo de propio Heidegger, y más aún del pensamiento existencialista de Kirkegaard (1965) y Unamuno (1983). 3. En ese estado o condición de la conciencia en expectante atención (como a mi entender debe traducirse la angustia en su contexto) (Heidegger, 1962: 183 y 228), el “ser-así” revelado al sujeto humano es “algo que debe ser cuidado”: algo que hay que proteger (sorge). En ese nicho descansará la revelación íntima (parcial al menos, si se quiere) de lo que es el objeto de la relación humana, su “ser-así” esencial (184). 4. Todo sucede en un ambiente que reconocemos como “el mundo del hombre” (“nuestro mundo”, en la cotidianidad): “existir”: lo existencial: “ser”, en la duración de todo y ante un horizonte de “conexión con la vida”. Allí ocurren todas las relaciones de toda persona con otros seres humanos u otros seres de la naturaleza (Heidegger, 1962: 371 p. II c. IV y 422-423): todas, sencillamente, se dan como un fenómeno –como algo que ocurre–. Y el objeto (de cada relación) se revela al agente, a su vez, como una “entrega” (seines Da bringt: su entrega) al sujeto humano (136 y 175): el objeto es su radical 3 Entre muchos otros significados, la palabra angst encierra el de “temor” o “angustia”: pero en diversas páginas de Ser y Tiempo (1962), tal cosa (angustia), finalmente es frente a la “esencia” del “ser-así” (dasein,)... ¿Implica eso, me pregunto, la condición radical de la persona humana ante el “Ser” –absoluto– como un absurdo? No creo que sea así, ni tampoco que sea correcto dar a Heidegger la paternidad del existencialismo nihilista. Él mismo sostiene que lo que llega a la conciencia (¿temerosa?) del sujeto es ante todo un verdadero “cuidado” (sorge): ¡cuidado de algo que merece protección, o por lo menos atención seria! Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 65 07/09/2020 01:24:24 p. m. 66 pedro félix hernández ornelas presentación, su presente realidad de fenómeno como tal. Ella es la justificación del análisis existencial como camino del saber y también un testimonio de su pertinencia y justificación (de tal manera de analizar los fenómenos del mundo). 5. Siguiendo el curso del fenómeno (conocer-relacionarnos), encontramos que el “estar-a-la-mano” del objeto, revela al agente o sujeto humano otro hecho capital: su propia consciencia de “ser-así” ante “algo-que-está-allí” (Heidegger, 1962: 270 y 315). Eso lo llama Heidegger, nuestra consciencia como el llamado de atención del ser (de todo ser presente a ella de algún modo). Y ante esa situación existencial, recordemos, la consciencia responde al ser, simplemente al hecho de ser, con lo que bien podemos identificar como “cuidadodel-ser” (sorge), de todo ser” ante la persona (274 y 319). 6. Pero, se pregunta Heidegger, ¿“eso-(el ser)-que-está-a-la-mano” qué nos revela de lo que él “es-en-sí”? El filósofo encuentra la respuesta en la sencilla manifestación del objeto (como fenómeno) frente al agente humano: “la categórica apertura de su ‘estar-siendo-presente’ (el objeto) a la persona es ya algo de su realidad íntima de ser” (In seiner existenziellen Bezeugung wurde das eigentlichen Seinkonnen de Daseins als Entschlossenheit und zugkleigh interpretiert ) (Heidegger, 1962: 249 y 302). Así, en lo más íntimo (esencial) de cada ser que conocemos y con el que nos relacionamos está, primero que nada, su “bondad” o “calidad” de ser. Y eso ocurre siempre ante todo hecho real del mundo (nuestro mundo) que “está-a-la-mano” (268269; 312-313). Algo relacionado, me parece, con lo que Max Scheler (2001 c. I N- ns 1-4) ya había señalado con lucidez ante otro tema: la materialidad –sui generis– de los valores del ser ante la persona. 7. Un último paso concluye la respuesta de Heidegger al problema filosófico del conocimiento humano de las cosas con las cuales nos relacionamos. Vimos que con su categórica apertura de “ser-algo-queexiste” el objeto llama a la consciencia de “cuidado” (i.e. despierta en la conciencia del actor la responsabilidad –del agente– de velar o cuidar por el ser) revelándole su afinidad en dos vertientes: en la calidad (común a todo “ser”) de “ser” y también, en “ser-para-algo”. Es decir, su valor y su direccionalidad en el mundo; cosa que el agente humano reconoce –a su vez – en sí mismo. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 66 07/09/2020 01:24:24 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 67 En esa apertura y afinidad (entre agente y objeto de la relación), podemos decir, se trata de la manifestación o revelación dual (“ser-relación”), agente y objeto manifiestan a la conciencia la “temporalidad-de-ser”: el agente entiende que son ambos “algo-uno-para-otro” (positiva o negativamente) en cierta duración compartida de tiempo: un tiempo propio en común (Heidegger, 1962: 334-336 y 383-385). Los seres del Universo somos todos para otros en algún momento de la duración en el tiempo; en el encuentro o relación, el agente recibe en su propia duración temporal al objeto. Entendiendo amamos o aceptamos los seres del mundo y en muchas maneras llegamos a modificarlos: así construimos la historia por la “praxis” social. Las relaciones y las acciones que surgen de ellas, convocan a nuevos “ser-así” de muchos elementos en el Universo: y eso, el “ser-así” de las cosas es su realidad, el objeto mayor de la historia (Heidegger, 1962: 394-396 y 446-448). ¿Qué ocurre cuando los humanos olvidamos lo más importante de todo ser del mundo: su calidad, su valor de ser? Añado una reflexión personal a la exposición del razonamiento heideggeriano sobre el modo humano de conocer el mundo: la tragedia del olvido o desprecio por esa fuente de nuestro saber acerca de la condición humana. La consciencia de responsabilidad ante los seres del mundo sitúa a los humanos en el terreno de la moral; querámoslo o no. Si hago algo (o acepto relacionarme con alguien/algo) soy responsable de ello. Y si la naturaleza dotó a los humanos con la facultad de conocerlos (por su valor en sí y por su utilidad) no puedo legítimamente renunciar a reconocer ese valor para apropiarme únicamente de la utilidad. Eso es engaño y el engaño conlleva injusticia en la conducta: es conducta inmoral. Cuando el engaño voluntario del agente se impone a la acción de otras personas, las enajena: en su condición humana y en su proceder. La alienación o enajenación restringe la acción de las personas a la mera utilización de los objetos; ¡hasta de las personas como objetos! En muchísimas instancias de la vida actual de las sociedades y sus economías, el reconocimiento del valor de las cosas se relega, se desprecia y hasta se deforma (ante los demás) con tal de explotar al máximo su utilidad... ante ello está la calidad del Metabolismo Social, que es la expresión completa del metabolismo humano, y su trascendencia: última parte de este capítulo. Al desvirtuar el Metabolismo Social –por la ceguera de proceder con las cosas solamente para sacar ventaja de ellas– el agente humano desvirtúa también el sentido de su libertad: más que ser ella un dinamismo de iniciativa, la Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 67 07/09/2020 01:24:24 p. m. 68 pedro félix hernández ornelas libertad del ser humano es dinamismo de respuesta, dinamismo de obediencia. Por la libertad la persona acepta radicalmente (esto es, con toda conciencia de “serasí”) el bien. Se trata del bien que el objeto le presenta al hacerse realidad (análogamente) en ella. Lo cual responde exactamente a ambiente de “cuidado” (del objeto) en el cual lo recibe el agente (humano) de la relación. Lo dicho en el párrafo anterior es consecuencia legítima de la intuición genial de Heidegger; no elaborada por él in-extenso, en Ser y Tiempo, pero importantísima para la fundamentación de la moral humana. Y, sin duda, trascendental para el desarrollo apropiado del Metabolismo Social. Al rescate de conocimiento –logos– de “ser-en-el-mundo” Se dijo que el Metabolismo Social es “el concepto –y el proceso– por el cual se describe y cuantifica los flujos de materia y energía que se intercambian entre conglomerados sociales particulares y concretos y el medio natural – ecosistemas, paisajes, etc. –” (González de Molina, 2011: 62). Hemos repetido la definición para recordar sus notas principales: 1) su realidad particular como idea; 2) su doble calidad vivencial: como una idea (el proceso) de actividad humana, ya sea inconsciente o reflexiva, que tiene consecuencias reales sobre los ecosistemas; y también como un acontecimiento cósmico, independiente, en buena parte, de la voluntad humana; 3) su manifestación profunda como bien o utilidad –o sus contrarios–; y 4) la respuesta (activa o negligente) del humano –de las comunidades humanas– ante las patentes manifestaciones de cambio en muchos eco-sistemas planetarios. Lo más importante para las ciencias sociales y la praxis política de toda comunidad (medidas posibles o necesarias, movimientos sociales de toma de consciencia, etc.) es este último apartado, saber y vivir –convivir– en “nuestro mundo”, nuestros eco-sistemas, para llegar a proceder ante ellos dignamente y así gestionar su posible uso de manera responsable: no basta decir, “racionalmente”, porque en esa idea se esconde a menudo la perversidad de la mera “razón utilitaria”. El hecho indiscutible de nuestra comunidad vital con la naturaleza, es primordial para entender el mundo social. Es el “fenómeno” (phainomenon) que se revela por la energía cósmica, en general, a nuestra mente: no hay ningún conocimiento humano sin huella profunda de subjetividad... y eso es científicamente reconocido. Por ello, por el sujeto que actúa responsable- Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 68 07/09/2020 01:24:24 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 69 mente, el asalto a la dignidad del ser humano, al ignorarlo o al despreciar lo que él es, resulta el primer abuso de la naturaleza: ¿cómo podremos respetarla, admirarla, “gestionarla” para bien del eco-sistema que con ella formamos en toda comunidad, si no apreciamos y respetamos al prójimo? ¿Cómo, si se violan sus derechos fundamentales (educación, trabajo, salario, salud, etc.)? Las situaciones de conformidad-contrariedad en el “ser” de todo elemento de la naturaleza frente a otros elementos, esto es, en sus relaciones con otros seres, crean estructuras de “comunión de ser” –o de “rechazo al ser”– (andamiajes de relación auto-regulada-sistémica) que son importantes en la vida de los pueblos: la cultura de los seres humanos, es decir, a quienes nos preguntamos por el “sentido” de las cosas del mundo. Dicho de otro modo, en el conocimiento y la educación de los humanos, y especialmente en el conocimiento científico, las estructuras de la conducta repetida “estandarizada” –por decirlo con un anglicismo– esos andamiajes aparecen como “modos durables de ser” (en acción). El resto de las acciones sociales pertenecen, en rigor, al terreno de los comportamientos de la energía en sistemas de caos. Son el objeto de la sabiduría o experiencia estrictamente personal de los humanos. Son modos de “ser-así” que no muestran el equilibro que detecta la inteligencia humana como algo accesible al “saber” sobre lo humano: no son objeto de ciencia. La ciencia se transmite educando. Pero, a su vez, la educación que empieza en la transmisión de valores culturales, es también el vehículo indispensable para “vivir-con” lo que nos rodea. Objetivamente, repetimos, lo que puede conocerse en las conductas del ser humano es lo que tiene rasgos estables: las conductas o modos de actuar (elementos de relación) entre los humanos y de ellos con la naturaleza. La comunidad humana es una muestra eminente de ese entramado o estructura de relaciones que van creando en el camino de su vida diversas formas de comportamiento; las llamadas “instituciones sociales”. Ellas constituyen la expresión de las diversas culturas del mundo. Esas mayores expresiones de actividad humana, son “tareas” del humano –término de uso frecuente en la antropología– y son, repetimos, los principales quehaceres del hombre en el Planeta porque reflejan su manera peculiar de vivir. La sociología las llama “grandes instituciones sociales” de toda cultura. Todas ellas son indispensables en el camino normal de la existencia humana. Pero entre ellas hay tres que a lo largo de la historia de las civilizaciones han formado un núcleo capital de respuesta a lo que los seres humanos han Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 69 07/09/2020 01:24:24 p. m. 70 pedro félix hernández ornelas tenido y tienen como más importante en su existencia: las que se refieren, primera, al “orden” de la convivencia humana –la política–; segunda, al orden de la intimidad y reciprocidad afectiva del hogar –la familia–; y tercera, al orden de relaciones entre el Universo “numinoso” (divino o sobrenatural, trascendente, etc.) y los eco-sistemas de las comunidades humanas (Farbe, 1995: 349- 368; Voegelin, 1974: vol. 4: 39- 48). Otras cuatro instituciones complementan, siempre las tareas que apellidamos “centrales”: son ellas la educación, la economía, la higiene y la recreación, cuyos objetivos no necesitan mayor presentación. Lo importante es llevar al núcleo de la educación de la conducta del ser humano el fenómeno del Metabolismo Social. Allí, en la educación de las generaciones jóvenes parece radicar una de las claves de respuesta a la pregunta inicial sobre el rescate del “asombro” y el cuidado frente al “logos” de cada cosa, frente a su conocimiento verdadero, la presencia de los elementos de los diversos eco-sistemas que sostienen nuestra vida en la Tierra. Porque en el proceso educativo es donde podrá encontrarse la forma de comprender y vivir ese orden de la persona en su intimidad y en su comunidad con los demás seres del mundo; y también la salud en el encuentro con los valores más grandes de su cultura; desde la familia y la salud hasta una religiosidad que no llene al ser humano de temor y de sentimientos de culpabilidad, cosa ajena a la libertad de la persona. La herencia cultural de los mexicanos guarda un lugar privilegiado y hoy tercamente olvidado en la política educativa nacional: la visión de educación familiar comunitaria de Vasco de Quiroga. Sus disposiciones para la conformación de los Hospitales o ciudades de hospitalidad de Michoacán. Ellas se encuentran en las importantes y precisas “Ordenanzas...” de Don Vasco, para la constitución de los pueblos de la Laguna de Pátzcuaro (Gortaire, 1971; Márquez Rodiles, 2001: 203; Zavala, 1997: 121-126; Hurtado, 1999: 59-70). Una de las lecciones de esa herencia, entre las más importantes, es la necesidad de que exista un eficaz y prolongado contacto con la Tierra: que el proceso educativo de las comunidades conlleve una estancia y aprendizaje de trabajo con la naturaleza. Para el genial civilizador, todas las familias del pueblo –aunque no fueran agricultores o ganaderos (ni quisiera serlo permanentemente)– debían vivir al menos dos años trabajando en labores agrícolas, forestales o ganaderas, en los terrenos comunales del pueblo-hospital. Lección grave y sencilla: el amor y aprecio por la Tierra no se interiorizará en el ser humano si no se la conoce vivencialmente. La educación debe te- Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 70 07/09/2020 01:24:24 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 71 ner un periodo considerable de vida con la Tierra, conociéndola, sintiendo personalmente los prodigios de transformación de la energía del Universo. Para los pueblos del mundo entero esa herencia es un llamado al cambio profundo de los modelos educativos actuales en muchos estados del Planeta: gran parte de la educación actual posterga la cultura humanista y privilegia la formación de cuadros técnicos: particularmente en los países de economías menos desarrolladas: educar gente que sea “mano de obra” calificada y barata. Todo, para acelerar el cáncer del consumismo y la acumulación de riqueza en manos de unos cuantos, los dueños del capital financieroindustrial del mundo; los amos de economías que apenas subsisten para que crezca siempre el capital. Eso es lo que las presentes generaciones deben cambiar: respetar, ante todo, nuestras herencias del humanismo Occidental y de las civilizaciones autóctonas. En ellas, la sabiduría de los ancestros se ha amalgamado, profundamente, con la sabiduría de la Tierra. Ese es nuestro reto ante la crisis ecológica del mundo actual; una de las vías, quizá la más trascendental, para el futuro de la humanidad: educar en la co-responsabilidad con la naturaleza conociéndola mejor cada día, y actuando conforme a la sabiduría que en ella se revela: redescubrir la comunidad humana. En el siguiente capítulo trataremos de entender mejor la necesidad de vivir la tarea económica de nuestras culturas, desentrañando de su naturaleza comunitaria, es decir, de profunda comunión de valores que responden a las esperanzas más legítimas de los pueblos. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 71 07/09/2020 01:24:24 p. m. 72 pedro félix hernández ornelas Apéndice Energía y materia: implicaciones de importancia para la Sociología. Un resumen del pensamiento de la física actual en la síntesis de Marro Proponemos a continuación algunos de los datos que representan varios conocimientos científicos y su presencia en muchos procesos sociales. En la naturaleza, las redes o conjuntos de sistemas físicos, biológicos o sociales conectados (incluyendo los conjuntos informáticos), muestran alguna tendencia al agrupamiento que implica mayor y más eficaz conectividad que si fuera (en un agrupamiento) de naturaleza aleatoria... Con lo cual, parece que nos topamos aquí con otro signo de la teleología de la E’-materia, esto es, de su direccionalidad: no sólo hacia mayor complejidad de estructuras sino a cierta mayor perfección (orden, al menos) en la calidad de “ser-así”... sin negar la naturaleza dialéctica del proceso, y por tanto, la secuencia (antitética) de llegar a dejar de “ser-así”. Esto, unido a la consecuencia inmediata del “Principio de Indeterminación” (Heissenberg, 2004), es decir, a la unión fenomenalmente indisoluble entre E’-materia y relación... siempre juntas, pero no juntamente reconocibles con rigurosa precisión (itálicas del autor), como la velocidad y el lugar en el mundo sub-atómico (Marro, 2008: 823-883). “Eso es, sencillamente, el mundo como objeto de experiencia sensible a los humanos: un enorme complejo que constituye la base para entender la importancia de las ciencias físico-naturales en la sociabilidad de toda persona y su comunidad o sociedad” (Marro, 2008: 183)... de saber que nuestra manera de vivir (sólo en sociedad) se construye sobre conocimientos y logros que en su realidad sólo son imperfectamente definibles: cognoscibles al modo humano y científicamente revelados en su intimidad (como los demás objetos de las ciencias duras) sólo por aproximaciones (científicamente, por estadística). “La cooperación es la clave para entender que existen agrupamientos (sociales también) capaces de disipar E’-materia: así, reproducirse, adaptarse, modificarse y diferenciarse” (189); así podemos decir con fundamento, que la cooperación, y no la competencia, es la manifestación primaria de la inercia de toda energía, incluyendo la energía humana (itálicas de Marro). “Entre los elementos naturales, como en los agrupamientos sociales, toda combinación ‘reacción-difusión’ produce estructuras complejas” (191). “La forma de todo sistema relevante en las ciencias de la vida, se determina por sus funciones y viceversa (193). Las funciones biológicas (de un organismo) “escalan con potencia inversamente proporcional a la dimensión Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 72 07/09/2020 01:24:24 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 73 “fractal” de la red a la que él pertenezca” (es decir, las funciones de un organismo se vigorizan en proporción inversa a la dimensión y escala de la red (interna) de las estructuras irregulares que se repiten (198). Un eco de eso en lo social: el tejido comunitario se debilita al romperse lazos en la multiforme unidad familiar, cualquiera que ella sea. Sabemos que los seres que componen lo que llamamos “la naturaleza”, el Cosmos –como objeto de observación comprobable–, revelan en mayor o menor grado, una cierta estabilidad o cierto estado de “orden o equilibrio” (para diferenciarlo del “caos” en el que la E’-materia se revela en sus componentes más elementales). Es, al fin de cuentas, una situación (en espacio-tiempo) de equilibrio de fuerzas de energía. Ella se revela, recordemos, en forma de vibraciones (ondas) o en forma de corpúsculos: en ambos casos, en complejos unitarios básicos, “quantum”, unidades de algunos de los grandes campos de energía (electromagnética, gravitatoria, nuclear débil y nuclear fuerte) (Van Nostrand, 1976: 1855) y equilibrio societario o semejante al de las sociedades humanas, desde los antropoides mayores y las abejas, hasta los espacios definidos como cristales en muchos minerales de formaciones rocosas. El caos es el modo de “ser-sin-orden-detectable”; al parecer, la situación de la E’-materia que supuestamente precede al orden que el mundo revela a la experiencia de los humanos. Este modo de ser en la naturaleza, el “seren-el-caos”, se maneja en términos científicos bajo el “Principio de Indeterminación” (enunciado por Heissenberg en 1926 y mencionado aquí antes) que implica la imposibilidad de conocer simultáneamente con exactitud el espacio y el tiempo correspondientes de una partícula en movimiento. Principio que ha servido para indagar el mundo sub-atómico y apuntalar las mayores hipótesis sobre el origen de la materia. Tal vez sea pertinente considerar que hay posibles aplicaciones de la doctrina del caos en el conocimiento de estados sociales y movimientos de anarquía o perversión del orden, la violencia social, etc. En la vida social, un eco de esta inercia de la energía cósmica podría verse en el vigor con el que avanzan las organizaciones de la sociedad civil cuando se reducen los casos de membresías o de participantes meramente nominales, en los movimientos y causas que la animan, y también en las sectas y las grandes comunidades o denominaciones religiosas. Esa energía de los grupos sociales revela algo singularmente propio en la evolución de la vida del Cosmos: la presencia del “sentido comunitario” en el mundo. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 73 07/09/2020 01:24:24 p. m. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 74 07/09/2020 01:24:24 p. m. IV. ECONOMÍA Y COMUNIDAD Introducción Este capítulo trata de los fundamentos de la Economía Social. Esta corriente de pensamiento económico contemporáneo, por muchos años abanderada por Amitai Etzioni (2007, sase), se enfoca a la visión humanista de todos los aspectos de la actividad económica en el mundo y su formulación científica. Todo ello se analiza aquí en un área particular acotada por dos parámetros: 1) la dimensión comunitaria de la economía y 2) la consecuente necesidad de armonizar tal dimensión del fenómeno económico en toda cultura con una nueva visión ecológica de su naturaleza radical. Esto último implica analizar, comprender en un espectro amplio y complejo, la totalidad de las instituciones que se relacionan con la actividad económica de los seres humanos. Es todo ello lo que cobra su sentido cabal ante un horizonte de hermandad con los recursos naturales del Planeta. El análisis aquí propuesto se complementa con reflexiones sobre el estado de la investigación sobre el desarrollo regional en México y algunos de sus resultados más importantes. Acerca de la esencia comunitaria de la economía, el análisis aquí propuesto se apoya ante todo en el pensamiento de Heinrich Pesch SJ (2003), prominente economista de principios del siglo xx que presagia los esfuerzos actuales por una nueva búsqueda –académica y existencial– de la actividad y la política económica más humana y justa. En realidad, se diría que estamos frente a un visionario de la problemática de dos movimientos señeros en la actualidad del pensamiento económico: el de la socio-economía y el de la economía ecológica. En cuanto a los principios de una nueva visión económica de los fenómenos que comprende esa parte cultural de la actividad de los humanos, parecen los más importantes y dignos de mención aquellos que fundamentan la nueva corriente de pensamiento llamada Economía Ecológica, más reconocida hoy como un esfuerzo verdaderamente renovador de la llamada “economía neo-liberal contemporánea”, cuyo innegable aporte metodológico-cuantitativo captura aún una mayoría de los exponen- Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 75 07/09/2020 01:24:24 p. m. 76 pedro félix hernández ornelas tes de la teoría económica moderna (casi siempre reconocida como main stream economics). En todo este segundo paso del trabajo, el análisis descansa particularmente en las visiones de Teilhard de Chardin (1955, 2002), Thomas Berry (2015), Georgescu-Roegen (1996) e Ilya Prigogine (1997). El trabajo sostiene que la economía comunitaria es una relevante expresión de lo que hay de esencial en la economía: esto es, de su dimensión óntica. Por otra parte, sostiene también que la economía –toda economía– no puede ser entendida –en la dimensión epistemológica– separada de sus bases morales, porque son ellas las que sostienen el delicado equilibrio entre nuestra satisfacción de necesidades materiales (o sea de aquellas que requieren el uso de la E’-física) y el máximo respeto por la capacidad retro-alimentadora del Planeta Tierra (it’s carrying capacity) en cuyos elementos se almacena toda la energía que requiere el desarrollo sustentable de las sociedades como una condición de justicia en la vida humana. La consideración sociológica de los fenómenos económicos es el horizonte de las reflexiones de este capítulo. Los términos de la cuestión Las concepciones de lo que es la comunidad en la vida de las diversas sociedades del mundo deben haber cambiado sin duda alguna a lo largo de su historia, que es igualmente historia de la naturaleza y de las culturas humanas, que por ella se sostienen en los diversos eco-sistemas del Planeta. Factores tan distintos como la extensión más o menos aceptada de la familia, la extensión consecuente del parentesco en diversos grados, la situación y densidad territorial de lo que se identificaría comunitariamente, etc. Pensemos, por ejemplo, en el entramado de lealtades a ciertos valores, formas y normas de comunicación y religiosas, la difusión comunicativa de símbolos preferentemente usados sobre algunos otros para designar esas y otra lealtades a valores muy identificables como del “nosotros” comunitario, y muchas cosas más. Todo ello forma parte del concepto de comunidad y es obvio esperar que su concepción cambie a través del tiempo. Sin embargo, al examinar los testimonios orales o escritos (o registrados de algún modo), así como otros vestigios arqueológicos y arquitectónicos de la adhesión general de algunos grupos de población a ciertos valores bastante bien identificables, se ha producido en los que se ocupan de las ciencias sociales la profunda convicción de que la idea fundamental de una comunidad humana, que otros grupos vecinos o informados de ella reco- Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 76 07/09/2020 01:24:24 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 77 nocen como tal, mantiene siempre un elemento constante que informa su estructura peculiar o identitaria. Es un núcleo como alma propia de la comunidad: la participación inquebrantable –sin dejar de reconocer las limitantes humanas– de adhesión a un conjunto de valores y espacios religiosos, educativos, legales, económicos y morales, entre los más importantes. A ello se unen símbolos y expresiones de lenguaje correspondientes que logran sembrar en cada uno de los actores sociales del grupo un profundo e inalienable sentido del “nosotros”. El “nosotros” se caracteriza por un margen más o menos amplio pero perceptible de cambio respecto a los “otros”, pero siempre identificable y activo frente a comunidades o pueblos distintos. La densidad y coherencia del conjunto de valores (creencias, principios, tabús) que mencionamos o tratamos de describir como el núcleo de unión presente en toda comunidad, es a veces muy difuso, con tenues líneas de separación cuando se habla de grandes ciudades y sus barrios o circunscripciones; pero por lo general sí hay en todas las comunidades que se perciben como un “nosotros” ese rasgo distintivo. Metafóricamente, pero con fundado realismo, el concepto se extiende también a comunidades regionales y nacionales. Sin embargo, la presencia de un núcleo identificable de valores, creencias o tabús, así como algún sentimiento de unidad, está presente en esos grandes conjuntos de agrupaciones humanas que consideramos como regiones o naciones. Una prueba muy clara de eso es el acervo inmenso de obras literarias y científicas que tratan de los rasgos sobresalientes de los diversos pueblos del mundo en sus múltiples comunidades. Esa convicción de los estudiosos de las ciencias sociales se resume en una idea expuesta magistralmente por Joseph Fichter en su apreciado texto de Sociología: El sentido de comunidad como sentimiento profundo de reunión es un envidiable objetivo que los grupos sociales apenas intentan lograr y mantener... su debilitamiento se expresa por un sentimiento de extrañamiento y alienación. Resulta paradójico que la pérdida del sentido de la solidaridad social vaya acompañada por la pérdida del sentido de identidad personal. Como proceso, la comunidad es una forma de relación humana conjuntiva, interacción en la que la gente se reúne y se vuelve más integrada. Como estructura (de comunidad) hablamos aquí de un grupo de gente cuyos roles, pautas de conducta y relaciones sociales se hallan estructuradas y organizadas (1982: 131-135). Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 77 07/09/2020 01:24:24 p. m. 78 pedro félix hernández ornelas Relacionada de mil modos con lo comunitario, la ciencia ha considerado siempre a la economía como una de las grandes “tareas culturales del hombre”, o, con otro nombre tal vez preferido por los sociólogos, como una de las “instituciones sociales cardinales”. La economía, por otra parte, y es algo que parece muy importante y oportuno resaltar aquí, ha llegado a ser en nuestros tiempos algo que hoy en día se ha convertido en un problema crítico para el futuro de la humanidad: el fenómeno social de la dislocación enorme del “sentido de comunidad” con áreas ya inmensas y cada vez mayores, del quehacer económico de los pueblos. Dicho de otra manera, tal parece que, a partir del siglo xix, en la plenitud de la Modernidad, la economía empieza a ser una especie de eje rector de otras actividades humanas anteriormente no sujetas a ella, por ejemplo la ciencia o la educación. Como se sabe, en su sentido lingüístico original, la economía (u “orden del hogar o de la casa”) tiene estrechísimo parentesco –diríamos de hermandad– con la ecología, que designa el “saber o tratado sobre el hogar”, según las respectivas raíces griegas de las que han surgido esas voces nuestras: oikos-casa; nomos-ley o norma; y logos-palabra o tratado. En las lenguas modernas indogermánicas, cargadas de herencias greco-latinas, las dos palabras hermanas han venido a significar terrenos distintos aunque inseparables del quehacer humano encaminado fundamentalmente a la satisfacción de nuestras necesidades. Entendida muy estrictamente según ese encargo, la economía tiene rasgos esenciales, metafísicos ante todo, reconocibles, inalterables, a menos que se pervierta su razón misma de ser. Por más que ellos (los sentidos) nos dan el conocimiento más autorizado de las cosas particulares, no nos dicen el “por qué” de ninguna... y nuestro discurso actual es precisamente éste, lo que los hombres llaman sabiduría para tratar las primeras causas de todas las cosas (Aristóteles, Metafísica, Libro I, 981; 2001: 690-691). Partiendo de esa consideración de Aristóteles, es legítimo preguntarnos ante todo cuáles son las causas de la economía como actividad (económica) humana (no como una rama del saber) y cuáles son sus rasgos esenciales, o sea, aquellas características que la distinguen de otra actividad humana. Los rasgos principales de la economía no son los rasgos de una criatura de la naturaleza (como pueden ser un mineral o una planta), es decir, no podemos hablar de rasgos que identifiquen una sustancia, sino que se trata de modos de obrar que parten de la voluntad humana y se ubican en la relación de los humanos con los elementos de la naturaleza. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 78 07/09/2020 01:24:24 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 79 La economía no es una sustancia sino es una manera compleja de relacionarse, por ella los seres humanos (personas) se relacionan con otras sustancias (elementos de la naturaleza): la economía es en sí un proceso de relación entre sustancias. De este proceso, lo que caracteriza al proceso económico es, primero que nada, algo que emerge de la más grande cualidad de los seres humanos: la creatividad. La creatividad de los humanos surge en la acción que es a su vez la primera manifestación de una forma de energía cósmica (E’) que posee todo ser humano en una forma que no obedece ya a las leyes de la energía que la física reconoce. Esta creatividad sólo puede surgir en el ser humano a partir de la reflexión. En el proceso dialéctico de la evolución, el ser humano alcanza un estadio al que no ha llegado ninguna otra forma precedente de vida, el estadio de la reflexión intelectual, es decir, el poder de la mente humana de volver sobre sí y de preguntarse por el “sentido” o “razón de ser” de las cosas. En expresión afortunada, eso es lo que Teilhard de Chardin (1955: 150) expresó acerca del ser humano a propósito de este fenómeno: el hombre es la punta de lanza de la evolución. En efecto, por su capacidad de comprender el sentido de las cosas, la razón humana percibe en ellas tres elementos que son esenciales a todo ser: su valor ético-material (Scheler, 2001: segunda parte: 109 ss), su bondad y su verdad o existencia real. Es especialmente por esa capacidad de descubrir la bondad de los objetos por lo que el ser humano llega a conocer su sentido total, es decir, algo de su relación con los demás elementos del Cosmos. De ahí la posibilidad de percibir en otro ser (objeto de la relación del ser humano) la complementariedad o contrariedad de ese objeto al propio actor. Esto es lo que conocemos, en parte, como la “utilidad” que un ser de la naturaleza puede tener para el humano. Recordemos que en todos los seres del Cosmos la inercia de su energía conlleva siempre complementariedad o bien contrariedad cuando no hay afinidad con la inercia de un determinado ser. El percibir “utilidad” en las cosas de la naturaleza es lo que hace posible el fenómeno de la conformación del mundo del hombre, el rostro humano de la historia de la naturaleza, lo humano del Cosmos. Dicho de otra manera, la razón humana y su capacidad de reflexión y abstracción nos permite comunicarnos de alguna manera con los seres del mundo que, al ponerse en contacto con nosotros, nos manifiestan (en observación cuidadosa) su esencia y en ella su bondad, su “utilidad”, su valor. Esto permite al ser humano responder con la afinidad propia de su energía a todas las cosas de alguna manera juiciosa y usarlas en provecho apropiándose de su “utilidad” para Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 79 07/09/2020 01:24:24 p. m. 80 pedro félix hernández ornelas bien supuestamente del conjunto, esto es lo que está en origen del Metabolismo Social. Como expusimos en el capítulo anterior, por ese proceso los seres humanos pueden utilizar a los seres de la naturaleza en satisfacción de sus necesidades o complementando algo que los perfecciona. Notemos, de paso, la enorme diferencia que hay entre el uso de muchos elementos de la naturaleza (generalmente las formas u organismos vegetales de vida) y el ser humano. En todas las expresiones de vida anteriores al ser humano, la apropiación de otros seres de la naturaleza para complementar o mantener la existencia del viviente ocurre en forma instintiva. El instinto es el reconocimiento de complementariedad en la dirección de la energía que otro elemento posee. Lo vemos claramente en la capacidad de los animales para reconocer las plantas u otras formas animales que le son provechosas para subsistir. En el ser humano la inercia de la energía hacia la complementariedad existe pero está siempre sujeta a la razón, aunque la voluntad algunas veces sea débil para controlarla. Un ejemplo muy obvio viene a la mente si pensamos que los animales superiores no contraen enfermedades venéreas por seguir su instinto (excepto por infección desafortunada). El hombre sí llega a contraerlas por abuso del mal llamado “instinto sexual”. Para resumir, la economía, gracias a la creatividad humana, resulta de la actividad de relaciones del ser humano con los elementos de la naturaleza, y se orienta a la producción de satisfactores de necesidades elementales para sí mismo (habitación, vestido y, sobre todo, alimentación, intimidad afectiva y seguridad). Estas actividades son otras tantas formas de nuevas conductas (de apropiación de elementos de la naturaleza) que constituyen el multiforme territorio del trabajo humano. Pero hay algo más en este territorio del trabajo humano, y ese algo más es el análisis de su carácter social. ¿Qué es lo que le da a la economía su carácter social-comunitario? Examinemos el asunto cuidadosamente. La naturaleza comunitaria de la economía me parece que debe entenderse como una propiedad esencial de esa actividad humana. Si contemplamos la economía a partir del sujeto que la origina, el ser humano o la persona-actor social, encontramos junto a ella otras características de los grupos humanos más elementales que nos revelan la formación de las distintas culturas en la humanidad. En efecto, las relaciones de los seres humanos con otros elementos de la creación, y entre ellos mismos, representan en lo más profundo de sí mismas el lugar propiamente original del “ser-así” del humano, porque es ahí, en la relación con otros seres, donde la capacidad de reflexión aparece nítidamen- Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 80 07/09/2020 01:24:24 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 81 te como el elemento que constituye, además, el núcleo de nuestro “ser en el tiempo”, como gustaba Marx llamar a la consciencia: nuestra consciencia revelada originalmente en el pensamiento humano que reconoce en toda persona el “ser ajeno” al igual que el “ser individual” ante el inconmensurable horizonte del “ser”. Sin la relación con sus semejantes y su mundo (los ecosistemas que rodean todo grupo humano en su origen) el homínido nunca llegaría a ser persona; su ser social es ser humano. En el reconocimiento del “ser ajeno” personal, se revela por la relación esa dote o rasgo esencial de la humanidad que es el pensamiento reflejo y la inseparable volición racional de las cosas que distinguen a los seres humanos. En lo anterior, podemos también descubrir que en esa relación original, que me atrevo a llamar el locus humanum, el lugar del humano por excelencia, a la manera propuesta por Pierre Bourdieu (2016 ap. Silvina Pezzeta), se nos revela también con nitidez la esencia de la acción humana. En efecto, la acción –la praxis misma del ser humano o su verdad evidente– es el reconocimiento de la donación de otro ser a mi ser, correspondida por la voluntad racional de corresponder a él de alguna manera. Vale la pena analizar con rigor los términos de esa descripción. Como la consciencia lo revela, nuestra vida es una cadena ininterrumpida de acciones a lo largo de la duración del tiempo; la acción es la manifestación patente de la vida: la acción humana no es excepción a ese principio, pero, como bien lo sabemos por muchas fuentes –científicas y humanistas–, la vida es un proceso de ser, y cuando todo ser tiene en su esencia una potencia inercial de ser complementado, el encuentro con otros seres tendrá un resultado de unión o de rechazo, según las características de los seres que se relacionan. Tal es el proceso llamado “dialéctica del ser” –fuente de inspiración de todas las literaturas de la humanidad– en el que se reflejan desde el arte poético hasta la física cuántica los estadios de vida, cambio y muerte en un devenir inconmensurable. Desde que los humanos comienzan a registrar su historia con la de la naturaleza –vale decir, desde los orígenes más remotos de la humanidad–, los grupos humanos elementales han existido, y así lo aseveran la historiografía y la paleontología humana. A mi juicio, tres grandes razones nos revelan la justeza de esta afirmación. Primera razón: la relación afectiva entre los seres humanos llega espontáneamente a la mayor intimidad, a la unión procreativa de mujer-hombre, y ésta demanda siempre algún grado de estabilidad y duración en el tiempo. Segunda: el ser humano naciente es uno de los seres vivientes más débiles y menos capaces de sobrevivir sin Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 81 07/09/2020 01:24:24 p. m. 82 pedro félix hernández ornelas el cuidado muy grande y prolongado de aquellos que lo trajeron a la vida. Tercera razón: el procuramiento más rudimentario de alimento y abrigo para mantenerse con vida es inalcanzable a la persona humana en completo aislamiento de sus semejantes. Y esto, precisamente, revela la trascendencia de la formación de la comunidad como sede de todas las actividades que constituyen las diversas culturas de la humanidad a lo largo de la historia. Recordemos brevemente los rasgos principales que las distintas comunidades del Planeta fueron dejando en la composición de sus culturas a lo largo del tiempo (véase Capítulo II). Para comenzar, recordemos que el actor social, la persona que somos, surge en la relación con “el otro-lo otro”: es la síntesis de “ser homínido-al-modo-social”. La relación con el otro, con el mundo, es en nosotros algo muy especial: surge del encuentro profundo con el “sentido” de ser, con nuestras primeras preguntas sobre el “qué es”, “para qué es”... que revelan como en espejo el “qué soy”, “por qué me acerco a eso”. Así pues, la relación resulta humana porque en ella se revela nuestra capacidad de “reflexión”. Esto es lo que nos hace un “ser-social”: ser persona. Y este fenómeno es un hito, un momento espectacular en la evolución cósmica de la materia. Porque somos sociales, nuestras relaciones con animales y plantas u otros elementos naturales son sociales, depende del arbitrio o juicio humano. Eso altera muchas veces el “sentido” y modo de existencia de muchas vidas y de la nuestra propia. Puede crear, sí, nuevas formas de procesar energía, nuevas constelaciones de elementos genéticos, y llegamos, para bien y para mal, al ritmo y textura de los elementos naturales y sus interrelaciones en muchísimos eco-sistemas que sostienen la vida sobre el Planeta; los hechos revelan ya la tragedia, y ya muy dramáticamente ahora, en el cambio climático, tal vez ya irreversible. Lo que ahora llega más directamente al interés de análisis político es que la relación del ser humano con el mundo, comenzando por sus prójimos, manifiesta un sentido de hermandad (de naturaleza) e igualdad de exigencias o necesidades. El complejo de actividades que responden a la satisfacción de necesidades es la cultura de un pueblo. Así nacen en la comunidad las llamadas “grandes tareas sociales” –enunciadas por la antropología– o “grandes instituciones humanas” –las llama la sociología–. Ellas son las grandes vertientes o facetas de toda cultura en la historia de la humanidad: a) la familia o grupo de afectividad mayor, intimidad sexual y procreación; b) la política o las tareas de procuración del buen vivir y su ordenamiento (lo cual implica uso y regulación de autoridad); c) la esfera de lo numinoso o religioso (las rela- Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 82 07/09/2020 01:24:24 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 83 ciones de la comunidad con el misterio: o lo humanamente incontrolable, inasible) (ver Farb, 1978). Junto a ellas, otras cuatro complementan el espectro: d) la educación, o transmisión de saberes de vida; e) la economía, o procuración de satisfactores para una vida aceptable, digna; f ) la higiene; y finalmente g) la recreación, u ordenamiento del ocio para reparar fuerzas. No hay pueblos incultos; los habrá con mayor o menor grado de “civilidad” –o civilización, como gustaba decir Ortega y Gasset en Ensayos de la Ciénega (2009) (i.e. la complejidad y estrategias en las diversas tareas de la cultura)–; pero esas siete instituciones mayores son de toda la humanidad y nacen con la comunidad: ellas son la columna vertebral de sus diversas culturas. Tales relaciones cuya constelación u orden constituye esa institución humana cardinal al lado de la política, la religión, la educación, la familia, etc., poseen, en su conjunto, un carácter sistémico, que no es otra cosa que la cualidad que poseen todas las partes relacionadas entre sí de hacer repercutir sus variaciones –por actividad o pasividad– en todas las otras partes y en su conjunto o totalidad. Este segundo rasgo esencial del quehacer económico, su carácter sistémico, lo hace, por naturaleza, comunitario. Recordemos a la comunidad como el territorio de las relaciones humanas originales y más profundas: un tejido cuyos colores lo dan una comunión de valores y de sabiduría de intimidades que no es posible encontrar en ningún otro tipo de agrupamiento humano. Esta grave aserción anterior tiene raíces múltiples: si se mira la economía desde el sujeto que la origina: la persona humana, por antonomasia, el actor social fundamental –individual o grupalmente–, dada su identidad sustancial singular, medular, específicamente de “ser social”. Por tanto, lo que de sus actividades resulta, cuando ocurre más allá de los confines de la satisfacción personal inmediata y sin relación alguna con otro u otros actores sociales (por ejemplo, tomar un descanso en el camino, o dormir sobre un terreno de nadie, etc.) es y será siempre algo de naturaleza social comunitaria: no podría ocurrir sin concurso o relación con otras personas. Por otro lado, si miramos la economía desde el punto de vista de su carácter sistémico, la multiplicidad de las relaciones mayores (aprovechamiento de recursos, producción, distribución, consumo, etc.) y las que a ellas se encaminan (especialmente el trabajo, el mercado y las regulaciones financieras), llegamos a la misma conclusión anterior: la tarea económica nunca será ni podrá ser asunto sólo de actores sociales particulares. Es y será Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 83 07/09/2020 01:24:24 p. m. 84 pedro félix hernández ornelas siempre, al igual que las otras grandes tareas humanas fundamentales, algo que pertenece a las comunidades dentro de las diversas sociedades. Esos dos argumentos de la razón de ser comunitaria de la economía son el fundamento del principio rector de la economía: un quehacer o constelación de actividades que deben redundar, directa o indirectamente, en el reconocimiento y la realización de la dignidad de la persona humana en su carácter de “ser social”. Y precisamente en virtud de ese carácter del humano de constituir un “ser social”, todo bien que resulte del quehacer económico, el bien de la satisfacción de las distintas necesidades de los humanos, es, ante todo, un bien de la comunidad. Primeramente de la comunidad humana a la que los actores humanos pertenecen, y en segundo lugar, inseparable del primero, a la comunidad inmediata del hábitat natural de esa comunidad, la parte del Planeta y del Cosmos (digamos, los mayores eco-sistemas) que hacen posible la vida de la comunidad. La noción comunitaria de la economía, con sus razones y manifestación o reconocimiento de la dignidad de la persona humana, el actor económico por excelencia, representan así una de las razones más objetivas, irrefutables en buena lógica, de la naturaleza del bien común, el concepto central de búsqueda del orden político en las diversas comunidades y sociedades humanas a lo largo del tiempo. Un bien que por la naturaleza social del hombre y de sus grandes tareas comunitarias, es algo “del grupo entero” en primer lugar; y sólo secundaria, complementariamente (aunque sea de carácter necesario a cada individuo), estrictamente personal. Un ejemplo de esto último es el salario o recompensa del trabajo humano, que ha de ser siempre digno y suficiente para cubrir bien todas las necesidades relacionadas con la mínima “realización” de quien trabaja y de quienes de él dependan directamente para subsistir. La dislocación entre el sentido comunitario de la economía y las diversas áreas, de enorme complejidad, que caracterizan la economía global contemporánea es, sin duda, uno de los mayores “signos del tiempo”, cuyas manifestaciones importantes marcaron ya toda la época moderna desde los albores de la Ilustración y vinieron luego a caracterizar la llamada “cuestión social”, desde el primer cuarto del siglo xix. Bajo este nombre se designaba entonces la creciente proletarización y su encadenamiento a sólo algunos sectores de la economía y a las exigencias cada vez mayores del crecimiento de los grandes capitales industriales y financieros del Planeta, conculcando Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 84 07/09/2020 01:24:24 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 85 cada día más eficazmente la soberanía y los derechos no sólo de las personas sino de muchísimos pueblos del mundo. Un elocuente y sabio testigo del problema, considerado como uno de los fundadores de la moderna “sociología científica”, Emile Durkheim (2012 [1893 2ª ed: III-IV]) escribió hace ya más de 110 años un párrafo magistral sobre la gravedad del asunto y su más seria consecuencia: Las pasiones humanas no se contienen sino ante una potencia moral que ellas respeten. Cuando no existe ya ninguna autoridad de ese género impera la guerra del más fuerte, y de modo latente o patente el estado de guerra se vuelve crónico... Y mientras las funciones económicas sólo jugaban antes un papel secundario, ellas se mantienen ahora en primer lugar. Vemos que ante ellas, las funciones militares no hacen sino retroceder, junto con las administrativas y religiosas... y hasta la ciencia actual sólo tiene prestigio en la medida que sirve a la práctica; esto es, en gran parte, a las actividades económicas... Una forma de actividad humana que ha llegado a tener tal lugar en la vida de las sociedades no puede, evidentemente quedar ahí fuera de su lugar sin traer como resultado calamidades profundas. Estamos, obviamente, ante una fuente de desmoralización general. Nuestra actual experiencia cotidiana del quehacer económico se origina así en una concepción equivocada de la economía como saber humano. Olvidamos –o negamos– en la práctica la aplicación de los conceptos científicos –la naturaleza radicalmente comunitaria de la economía–, ese saber existencial o experiencia que las sociedades viven de su actividad económica, se ha convertido en un triste ejemplo de una falacia. En términos filosóficos, en célebre frase de Alfred Whitehead: “la falacia de colocar fuera de lugar la concreción (esencia) del ser”4 (en Daly & Cobb, 1983: 43)... Un trágico perder de vista algo de los más profundos valores de la existencia cósmica y humana. En términos filosóficos, hablando de la experiencia vivencial de los procesos económicos en la actualidad, equivale a perder la visión de los más profundos valores de la vida humana, en vista de la condición actual de las sociedades que experimentan como su diaria realidad el dominio de los mercados transnacionales impuesto con muchas prácticas a las culturas locales de los distintos pueblos, es preciso reconocer que se han ido diluyendo y olvidando muchas riquezas de valores y de ideas que fueron patrimonio común y principios rectores de las diversas sociedades en un pasado no le4 The fallacy of misplaced concretness. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 85 07/09/2020 01:24:24 p. m. 86 pedro félix hernández ornelas jano (Pesch, 1899, vol. II: 29-61). Según el citado economista, la crítica de esa miopía del pensamiento económico de la Modernidad neo-liberal (y quizás en gran parte también del neo-liberalismo contemporáneo) se debe a que la economía creó una dependencia lejana pero fuerte, al respecto de las ciencias de la naturaleza, de cuyas teorías quiso hacer su propio modelo sin la presencia de un verdadero sentido crítico. Tratando de ir algo más a fondo, a las raíces de esa dependencia ciega, podríamos tener muchas hipótesis. Sin embargo, desde el punto de vista de la epistemología de las ciencias, es decir, de los valores y circunstancias que condicionan el pensamiento científico, parece que la causa más relevante es la pérdida del sentido comunitario de la economía, al distanciarse de todo esfuerzo por comprenderla. Este tema es aquí el tema central, a cuyo análisis es preciso aplicarnos; al lado de él aparecerá inmediatamente una consecuencia trascendental desde la perspectiva de la cual abordamos el tema. Es obvio que la responsabilidad de la acción económica de los seres humanos (como de todos sus actos conscientes), independientemente de los principios que la justifiquen o la fundamenten, reside en el campo de la ética, en otras palabras, la moral, todo ese conjunto de relaciones que miran a la rectitud o perversidad de la conducta, pertenecen a un solo universo que es parte también de la realidad del Cosmos, es el mundo de la moral. La moral de nuestros actos es la atmósfera de la vida para el espíritu humano. Por desgracia, el brillo seductor de algunos principios morales de novedad en la época de la Ilustración cautivaron la imaginación de los científicos, aunque esa seducción afectó a los pensadores de la llamada Modernidad en muy diversos grados. Recordemos que Adam Smith, un reconocido académico y pensador de la escuela escocesa de filosofía moral del siglo xviii, a pesar de inclinarse bastante hacia la justificación de una ética utilitarista de la economía, buscó siempre en ella la íntima unión con muchos otros principios de la moral tradicional cristiana en el ala de los grandes pensadores de la Edad Media (Pesch, 1899, vol. II; Smith, Teoría de los Sentimientos Morales, 1759, en Daly & Cob 1989: 140-141). Procurando continuar la línea de análisis iniciada, recordemos otra causa del olvido y descuido de muchas cuestiones éticas en la actividad económica más allá de la intrigante seducción de la Ilustración; recordemos de paso que en esos tiempos, la juventud del “pensamiento moderno” veía como algo apropiado “el poner la moral aparte” cuando se trataba de un caballero o de una dama “de su tiempo”. Ahí se revela tal vez lo que más tarde Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 86 07/09/2020 01:24:24 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 87 era dicho común en la prosperidad de la economía americana de las últimas décadas del siglo xix, “los negocios son negocios”.5 En el fondo sabemos bien que la base pretendidamente sólida del utilitarismo económico es la subjetividad. Es posible que muchos pensadores también la equiparen o la consideren como el lugar humano de la felicidad personal a la que Aristóteles (Ética, lib. X c. 7) le concede el primer lugar entre los fundamentos de la vida moral, el problema no está precisamente en la subjetividad ni en la búsqueda de la felicidad personal; el verdadero problema es comprender y aceptar que, en su raíz o en el fondo de su esencia misma, la felicidad personal no es efectivamente tal cosa si otros miembros de la comunidad de esa persona quedan despojados de lo más necesario o de las oportunidades para lograr a su vez aquella felicidad (ver entre otros, MacIntyre, 1988, c. XVI- XVII). Esa es la noción de la felicidad personal que el distinguido académico catalán, Antoni Doménech (1997, c. III), llamó “la tangente ética”, una deflexión trascendentalmente importante en la historia del pensamiento humano bajo la influencia de Platón y su escuela. No se puede negar que la concepción utilitarista de la actividad económica y el encubrimiento del bienestar personal como socio mayor (o fundamento racional) de esa actividad tuvo un papel brillante y singular para el economista inglés John Stuart Mill (2007, c.2) que fusionó la utilidad como razón suprema del bien económico con la idea positivista de su eficacia como criterio de verdad. De ahí para el futuro inmediato posterior a su tiempo y la coronación de la llamada “selección económica natural” (rational choice), sólo quedaría poco espacio, como en efecto sucedió. Bajo ese reinado (de la selección económica natural o rational choice) respiran hoy todas las empresas y movimientos más grandes de la economía del Planeta alimentados pretendidamente con rigor a la luz de adornos y cosméticos de sofisticación matemática, la mayoría de las veces apoyados en hipótesis frecuentemente falsas y más frecuentemente fundamentadas de manera falaz, como se revela sin disimulo alguno en las exigencias y condiciones que los países ricos imponen a los países menos desarrollados sobre el libre comercio (Chang, 2002, c. 2). A partir de ahí, la voz del Rey (la llamada elección racional, rational choice) pudo, sin competencia alguna, tomar ventaja de la mano invisible, la genial contribución de Adam Smith (en Muñoz Cardona, 2005; Agamben, 5 Business is business. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 87 07/09/2020 01:24:24 p. m. 88 pedro félix hernández ornelas 2009) que puso en escena a la Divina Providencia como la guía invisible de las decisiones en el mercado. Hay que notar sin embargo, que a diferencia de Smith, el tratamiento contemporáneo del rational choice poco tiene en cuenta la naturaleza singular del mercado como terreno de responsabilidades éticas sumamente graves, cosa que sí trató explícitamente en su teoría de los sentimientos morales: “el mercado es un sistema tan peligroso que necesita la fuerza moral de los valores compartidos por la comunidad como un contexto para su necesaria restricción” (Daly & Cobb, 1989: ib).6 Sea lo que sea, la llamada elección racional (rational choice), en cuyos terrenos los diversos sucesos de la vida económica pueden explicarse rigurosamente a la luz de tratamientos matemáticos muy sofisticados, viene a fundamentarse ultimadamente en una premisa usada y abusada al parecer sin limitaciones, a saber, la suposición de que en el fenómeno económico las cosas deben permanecer o se perciben sin cambio o movimiento en el momento en que analicemos algún evento. Por ridículo que parezca, este ha sido y sigue siendo el fundamento principal de las decisiones con las que la economía ha justificado una buena parte de la destrucción del Planeta, el pensar que las cosas pueden seguir siendo, al manipularlas, como las percibimos al encontrarlas. Cuando la verdad de las cosas es que la economía ha ignorado gran parte del tiempo las verdaderas condiciones y los efectos del Metabolismo Social. Entre los más importantes pasos de desarrollo del subjetivismo contemporáneo que penetra muy al interior de los dominios de la teoría económica (la llamada main stream economics), aquí tal vez caricaturizada con rasgos grotescos, ha producido sin duda muchos frutos socialmente amargos y dañinos. Con ello me refiero a la desafortunada pérdida del actor humano como responsable de la vida de su comunidad como el terreno principal de las relaciones de los eco-sistemas de la Tierra que sostienen nuestra vida, pero hay algo más con el desprecio u olvido de la persona misma y de su dignidad como rector y eje de los procesos de la economía en favor de la comunidad humana y su ambiente, se pierde la misma posibilidad filosófica y científica de entender la naturaleza de la economía. Dejando a un lado preferencias ideológicas, desde el principio de la búsqueda por entender científicamente la vida social, ha dejado en muchos filósofos y en pensadores sociales la firme impresión de que las co- 6 Como referencia de origen que es necesario declarar, la atribución de la mano invisible a la Divina Providencia en la obra de Adam Smith fue de Giorgio Agamben (2009). Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 88 07/09/2020 01:24:24 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 89 munidades comulgan con valores, lealtades, propósitos e ideales del grupo humano como el signo más relevante de su ser y de su permanecer como seres humanos, cada uno de ellos como expresión de su comunidad. Bien lo comentaba Raymond Aron (1967: 321-329), al hablar de los pasos iniciales de Durkheim sobre la cuestión de la división del trabajo, sintetizando las ideas de muchos pensadores que han descrito las bases de la condición humana. La cuestión radical que se nos presenta ahora en la visión científica de la economía tiene que ver con esto: ¿por qué se ha perdido la visión del ser humano en sociedad, es decir, su pertenencia esencial a una matriz de comunidad de la cual emerge su propio bien? Esta pregunta tiene tal vez muchas respuestas. Sin embargo, no todas pueden reclamar algún grado de cercanía a la verdad. Es tal la naturaleza de toda comunidad humana que su solidaridad no puede separarse de la individualidad y rasgos característicos de sus miembros. Las comunidades humanas, como todo otro elemento del Cosmos, cargan siempre con su propia naturaleza dialéctica, o proceso de cambio, de una energía original. Se trata de complejos seres humanos en un estadio superior de desarrollo cósmico, la ecosfera (echosphere) o edad cósmica de la casa común, llamada por otros, en un primer estadio nuevo, la noosfera o cobertura terrestre en la vida del pensamiento humano, la capa planetaria de la consciencia (Teilhard de Chardin, 1963: 171 ss). Lo que importa señalar es que las comunidades humanas no son simples agrupamientos de formas individuales de existencia, como pueden serlo algunas representaciones elementales de los “quanta” de la energía-materia. Nada de eso, se trata de complejos no pocas veces muy elaborados de lealtades compartidas entre personas, es decir, formas de vida humana singular estrechamente unidas a otras por la comunión de valores. ¿Qué es entonces la comunidad y por qué afirmamos que es la parte esencial, el terreno radical de crecimiento de las actividades humanas que aunque muchas veces se inspiren y comiencen gracias a la actividad de una persona solamente llegan a completarse, a llevarse a cabo en su complejidad no ya por una persona si no solo por la comunidad y a través de la comunidad o con la comunidad? A partir de observaciones rigurosas y serias, con apoyos científicos y caminando a sus conceptos más abstractos de filosofía y epistemología de la comunidad, podemos decir que es ella fundamentalmente un complejo de personalidades individuales que participan en una amplia red de relaciones, de instituciones correspondientes a tales relaciones, todo ello (positiva o ne- Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 89 07/09/2020 01:24:24 p. m. 90 pedro félix hernández ornelas gativamente), ligado a una constelación de valores aceptados por todos los que, indirecta y directamente, afectan todos los elementos de la comunidad con distintos grados de intensidad. El rasgo más sobresaliente, tal vez indiscutido (y tal vez el menos reflexionado por los miembros de la comunidad) es la participación de todos en un apreciado sentimiento de “pertenecer a ella”, y pertenecer en alto grado de proximidad. Así el “tú”, “nosotros”, “ellos”, resultan siempre referentes de reciprocidad de la comunidad o bien, hablando de ella desde más lejos como narrativos de algo que pasa en las sociedades (ver, por ejemplo, Tönnies, 2011). De los más reconocidos lectores y conocedores de su pensamiento, el recordado padre Joseph Fichter (1982) resume de esta manera los contenidos de la idea científica de comunidad. Él comprende cuatro elementos: a) relaciones personales muy íntimas o cercanas; b) lazos afectivos que cuentan mucho en intereses de grupo; c) compromisos morales con valores que se consideran muy altos y llenos de sentido para el grupo; y, por último, d) un sentido de solidaridad que todos comparten y que llega a afectar a cada uno de los miembros del grupo social, al mismo tiempo que deja sus rasgos de esencia sistémica (esto es de repercusión en todos y cada uno de los miembros del grupo) en la diferentes culturas que registra la historia. Prácticamente no hay ninguna duda acerca de la solidaridad como eje y centro de la vida y actividad comunitaria según el pensamiento de todos los científicos. Un rasgo siempre acompañado por los otros rasgos característicos descritos por Fichter, no hay duda tampoco de que este rasgo profundo, la solidaridad, característico de la comunidad, resulta importantísimo a medida que se va explorando a fondo de manera abstracta la idea de la comunidad y su naturaleza. Por otra parte, las variaciones que puede haber en otros elementos que sostienen la comunidad, los cuatro elementos mencionados por Fichter resultan también importantes; al propio tiempo, sus diferencias, observadas en la vida de todas las culturas, nos sirven de base para diferenciar las comunidades. Ante todo, para resaltar las profundas diferencias entre sociedades propiamente dichas, de gran número de miembros, y las comunidades rigurosamente tales. Estos tópicos sin embargo no son relevantes por el momento. Como dijimos antes, siguiendo los pensamientos de Pesch y complementándolos con la visión metafísica contemporánea de Zubiri, proseguimos en un mayor cuidado por lo que aportan la física y las ciencias naturales al conocimiento de las condiciones de la persona y la sociedad. Tratamos de evaluar más cabalmente lo que los conocimientos actuales nos aportan sobre su base comunitaria. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 90 07/09/2020 01:24:24 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 91 No es ocioso resumir la tradición filosófica de Platón (1972) y Aristóteles (2001), aunque Pesch (2003), al proseguir sus reflexiones, lo hace notando los orígenes comunitarios de la economía, añadiendo algo de su propia cosecha. En efecto, Pesch hace notar que la vida humana se desarrolla bajo una doble ley de subsistencia, a saber, la ley natural que afecta todas sus expectaciones relativas a las necesidades del humano en el mundo físico, y otra ley, la ley de la libre naturaleza que ata nuestras costumbres a una “ley moral divina”. Esta es sin duda una dualidad esclarecedora poco familiar para la mente clásica griega, pero consistente con el tratamiento escolástico de los sistemas filosóficos (ver, entre otros, a Tomás de Aquino, 2002; y Etienne Gilson, 1998). El recurso al pensamiento de la escolástica tiene en Pesch una clara justificación. Por una parte, es verdad que la filosofía escolástica es una búsqueda de razones últimas del ser para apoyar la revelación cristiana. Se trata de una filosofía al servicio de la teología. Pero no sólo es eso; en esa búsqueda, la escolástica resulta también uno de los compendios más acabados, quizás el mejor que haya sobrevivido del pensamiento grecolatino clásico sobre la búsqueda de la verdad del mundo. En este sentido, la presencia de una llamada “ley divina” (o ley natural sobre la rectitud de los actos humanos), no es ajena a muchas concepciones de la naturaleza moral de nuestros sentimientos de consciencia. Visto como se quiera, en último término, ante el deber y las grandes opciones humanas sobre el amor y la vida, el humano, desde sus primeros tiempos sobre la Tierra, reconoce que se enfrenta al misterio, sencillamente, a lo numinoso, un terreno en donde la frontera de lo divino nunca ha estado lejos. La existencia bajo leyes sólo aparece con la presencia de los seres humanos en el Cosmos, sus elementos pensantes en donde se reconoce una perspectiva de orden. Y esto no es solamente una invención de la escolástica. La explicación del orden puede ser tan variada como muchos talentos podrán proponerla, pero existe un tema que queda más allá de toda discusión, y este tema es el horizonte en nuestro camino hacia la esencia de la comunidad, su condición científica y filosóficamente necesaria de la cual se deriva la esencia comunitaria de la economía. Entre otras razones importantes, es que afirmar un orden básico en el Cosmos no es sólo patrimonio de los mitos funcionales de todas las culturas, sino que desde la aurora del pensamiento filosófico y, en referencia particular, a la aparición de los talentos más luminosos de la filosofía occidental, todos los grandes pensadores han ido en búsqueda del sentido de la creciente y más acabada simbolización Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 91 07/09/2020 01:24:24 p. m. 92 pedro félix hernández ornelas del orden en el Cosmos, en él por supuesto, tratando de encontrar el orden de su propio “ser-así”, social, comunitario. En este orden, la consciencia de inserción en el grupo y los apoyos a eco-sistemas con los cuales la naturaleza lo sostiene, es igualmente vital: es la prolongación natural de la misma inercia del camino; el orden del Cosmos encierra también el orden de la vida en sociedad. Estrictamente divino o no, según diversas aproximaciones de explicación teológica, es secundario ante el reconocimiento de la presencia de una ley u orden de la vida social de los humanos. Y esto se confirma con otra aproximación del pensamiento contemporáneo de la fenomenología en la búsqueda de la naturaleza comunitaria de la actividad del ser humano. Incluida la actividad económica. La existencia humana vivida ante un horizonte y en ambiente de leyes (ejemplo, las leyes de la transformación dialéctica de la materia y las de su inercia, no menos que las leyes impuestas en la vida del grupo social por tradiciones y costumbres, etc.), confirma que los elementos humanos del Cosmos y, por encima de ellos, su naturaleza consciente, revelan una perspectiva de orden. Y esto no es un antojo de filosofías del pasado ni menos aún un capricho del pensamiento de la escolástica. Una cosa es que los humanos tengamos ante nuestra vista una gran variedad de explicaciones del orden del Universo (cosa que aquí no discutimos), y otra cosa es que el horizonte de nuestro camino en busca de la esencia de la comunidad, de sus condiciones científicas y filosóficas y, consecuentemente, de la naturaleza comunitaria de sus economías, se revelen en un orden. Entre otras razones importantes, expongamos algunas. Muchas de ellas no sólo se manifiestan en los albores del pensamiento filosófico de Occidente, sino también en los mitos primordiales de muchas culturas, comenzando por los mitos de la creación (Crossan, 2015: 41-56 y 75-83). Un conjunto de autores respetables y de talentos muy brillantes sostienen, como Erik Voegelin (1974:158), que el ser humano ha venido caminando siempre en busca de símbolos y simbolizaciones del orden cada vez más iluminadoras y más perfectas. Para complementar esta situación, el camino que nosotros elegimos para el análisis del fenómeno que nos ocupa, la naturaleza comunitaria del quehacer económico, es sencillamente la visión fenomenológica como el camino para llegar a la esencia de personas y comunidades asumiendo el papel central de la conciencia al explorar la naturaleza íntima de aquellas. La base fenomenológica de nuestra indagación no es algo que venga por capricho a ocupar un lugar central en este trabajo. La consciencia en- Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 92 07/09/2020 01:24:25 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 93 tendida esencialmente como la expresión radical del proceso (vivencial) (Voegelin, 2001: 61-76) tiene una cualidad esencial en nuestra naturaleza. Esa singularidad la identifica ante todo como consciencia de alguien... y como tal, resulta la expresión primaria de ser humanos, el lugar “más íntimo de mi propia intimidad”, podríamos decir, parafraseando la frase de San Agustín (2017, L. VII) (si bien él la usó para referirse a la presencia de Dios en su conversión). Lo anterior confirma su afirmación porque, al ser conscientes, llegamos a descubrir nuestros límites “de ser”, al mismo tiempo que experimentamos nuestra participación “en el ser”, íntimamente relacionada a la experiencia de “ser(yo mismo)-con-otros”. Esa es la materia básica de las primeras simbolizaciones de “nuestro mundo personal”.7 Esta calidad de nuestra naturaleza humana, “ser persona”, igual a ser humano, da una dimensión personal al acercamiento reflexivo a la comunidad y a la búsqueda de lo que es fundamento de su actividad, y eso no es otra cosa que reconocer que la búsqueda de la esencia de la actividad social nos lleva al terreno de la subjetividad humana. Si no podemos ser humanos sin la condición de ser sociales, hay que concluir que entonces no podremos tampoco constituir una sociedad sin la subjetividad personal de sus miembros, y esta está íntimamente ligada también a toda acción social. Hago aquí una referencia complementaria a las consideraciones sociológicas sobre la naturaleza de la comunidad para complementar en lo posible una visión más cabal de la actividad social en los terrenos de la economía. Se habla metafísicamente de la persona como una sustancia completa (substantia plena o “ser-para-sí”, “sein für sich”), en ella, como dice Zubiri, encontramos la primera unidad coherente del mundo (1983: 254). Eso implica el ser el primer referente de todo con lo cual resultó también constituido su primer referente, por más que sea un ser limitado. Traduciéndolo a un lenguaje más coloquial, diríamos que la primera más obvia unidad de un modo de ser en el mundo actual, patrimonio de los humanos, somos nosotros mismos la unidad más acabada, a pesar de ser “seres limitados” (o creados) que vivimos a lado de otros muchos seres también limitados pero menos acabados en sí, esto es, más necesitados de inmediata complementación de todos los elementos que constituyen otros tantos referentes de vida al lado de las comunidades humanas. Hablamos así de los elementos natu- 7 “Ser limitado” pero “ser en sí”; “ser para sí” frente al “Ser-que-es” ser frente al “SERpor-sí”; y siendo siempre “ser-junto a-otros (Heidegger, 2009). Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 93 07/09/2020 01:24:25 p. m. 94 pedro félix hernández ornelas rales que van conformando el mundo personal de cada ser humano, mucho muy ligado a la experiencia vital de su peculiar conjunto o matriz de existencias que es el eco-sistema; los eco-sistemas que sostienen la vida del ser humano. Frente a ellos es patente que las personas tenemos una referencia vital que refleja de alguna manera el concepto de sustancia completa con el que el pensamiento filosófico ha distinguido predominantemente al hombre, frente a los demás elementos de la naturaleza ligados de alguna manera hacia el único sistema. Esta es una situación de ser que aparentemente sólo encontramos en la persona humana. Por lo demás, la comunidad como conjunto de personas sólo puede llamarse sustancia de modo análogo, esto es, se trata de una realidad moral capaz de muchas actividades no menos que el aceptar como la misma persona, derechos y responsabilidades. Reconociendo, sin embargo, que a diferencia de la persona, la comunidad no puede ser el último referente para sí mismo porque las personas que la conforman buscan precisamente en ella su plenitud. Si miramos bien estas realidades encontramos que la consciencia personal descubre su ser en la comunidad, creando las primeras simbolizaciones de “su mundo” al descubrir “al-otro-lo-otro” como las realidades vivientes que constituyen el convivir de su existencia. Más tarde también, y por el mismo mecanismo, vienen las ocasiones y oportunidades “de no vivir con otros”, conformándose así poco a poco el mundo de cada persona por sus diversas circunstancias. La convivialidad en la naturaleza humana no es una simple interacción, esta última es la manifestación más obvia del ser social y quizás el terreno más fértil de observaciones sociológicas. Sin embargo, aquella otra, la convivialidad, es la manifestación primordial de la esencia de la comunidad (Zubiri, 1986: 343 ss). Su unidad y coherencia, que son las bases de la solidaridad social, implica que las comunidades son “algo en sí y para sí”, en tanto que su propio ser, la comunidad, es algo donde primeramente se da la convivialidad. Es de interés notar que, como un proceso (y una parte esencial o sustancial de la persona), el carácter de convivialidad en la comunidad posee un enorme dinamismo. Proponemos los elementos más importantes de él. 1. La comunidad siempre se manifiesta como dueña de sí misma y de su acontecer para irlo conformando a su manera. Las personas nunca podrán encontrarse en ninguna otra parte del Cosmos sino en su comunidad, o en la sociedad que resulta de una constelación de comunidades (González de Posada, 2001: 45-56). Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 94 07/09/2020 01:24:25 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 95 2. La comunidad tiene un componente estructural que es lo sustantivo de todos sus miembros. Con esta palabra, “sustantividad”, Zubiri enfatiza el todo que comprende el mundo personal de cada uno de los miembros que constituyen la comunidad. En esta sustantividad o integridad personal de los miembros de la comunidad, se encuentran las bases de la interacción que entre ellos ocurre (Zubiri, 1989: 255). 3. Finalmente, la convivialidad se revela de dos maneras diferentes en la comunidad: ambas afectan lo que podríamos llamar “estructura del actor social” en ella. Primero, la convivialidad afecta directamente a la persona en su modo de proceder, o bien, se revela porque afecta a otros en cuanto actúan correspondiendo al espíritu de convivialidad de otro actor. Con otras palabras, podemos decir que se vive en convivialidad en cuanto, por nuestra parte, proyectamos hacia todos una confianza mutua en nuestras relaciones, y por otra, los otros actores en la comunidad actúan también con esa confianza porque saben que el otro actor así lo desea y así se relaciona con ellos: la convivialidad en la conducta comunitaria se revela así como un juego de dos espejos: el de “los demás” hacia el actor y el espejo del actor hacia ellos (Zubiri, 1989: 256). 4. Complementando esos rasgos, Xabier Zubiri hace notar también que la sociedad o el conjunto de comunidades humanas revela con claridad la existencia de la convivialidad en todo grupo humano de raíz más profunda; lo que a su vez revela el doble carácter de su dinamismo que, por lo demás, si reflexionamos bien, afecta todos los otros elementos del Cosmos. Esto se debe a que la constelación de relaciones que se dan en todos y cada uno de los seres en el Universo no es ajena a la energía de la materia y su fuerza inercial. Lo que en la literatura se ha expresado como el efecto mariposa de una pequeña acción en un grupo de seres vivos (el aletear de una mariposa en la imaginación de algún escritor), es algo muy real en la historia del Universo. Todas las acciones de los vivientes, y con más razón las de los seres humanos, personas de conocimiento y libertad, desencadenan reacciones de las cuales conocemos muchas veces sólo algunos de los rasgos y efectos mayores. Quedan tan oscuros como la materia en caos y la antimateria en esa gran parte del Universo impenetrable para la mente humana... Tan impenetrable que sólo nos queda el brillo de la alegoría ya mencionada, en la cual un huracán aparece en el gran océano como última expresión de las fuerzas que desencadenó el aleteo de una mariposa. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 95 07/09/2020 01:24:25 p. m. 96 pedro félix hernández ornelas Estas reflexiones sobre la esencia de la comunidad nos llevan a un mejor entendimiento de la visión cristiana que sostuvo Heinrich Pesch (1989: 3) acerca de la exigencia moral intrínseca que va unida con los contenidos doctrinales de la acción comunitaria. A propósito de ellos (los contenidos doctrinales), Pesch comenta que en último término muchas de las más importantes propuestas éticas de Aristóteles y Tomás de Aquino acerca de la actividad humana tienen aplicación, de capital importancia cuando se habla de la actividad económica (Pesch, 1989). Buscando una mayor claridad, propongo complementar aquí los comentarios más importantes de Pesch, con apoyo también al algunas de las tesis más importantes del teólogo Francisco Suárez (1613, 1963 L. i y ii) acerca de la sociedad y la comunidad. Ante todo, hemos de caer en la cuenta, hablando de la naturaleza comunitaria de la economía, que el tratamiento de la esencia de la economía de los pueblos (das wessen der national oekonomie) no es el objetivo principal de lo que Pesch desea poner de relieve sobre la materia, no es la explicación filosófica de la esencia de la comunidad humana. Su discusión doctrinal se encamina a mostrar el contenido ético esencial, constitutivo íntimo de todas las actividades económicas de los seres humanos; y que esa visión es la luz que más necesitamos en todo esfuerzo civilizatorio, de acuerdo con las exigencias de la justicia. Con ese propósito, Pesch se esfuerza por exponer ante todo los errores que las modernas tesis de economía liberal vienen manteniendo a propósito del tema (Pesch, 1898: 29-59). Sin embargo, sus argumentos quedaron anclados en las propuestas básicas de la escolástica aristotélica (clásica), propuestas relativas al bien común y sus lazos radicales con la naturaleza de las relaciones humanas, un bien común siempre unido al bien o satisfacción individual. Estas propuestas de la filosofía clásica merecen considerarse al menos en sus rasgos mayores para tener una perspectiva adecuada de los argumentos con los que Pesch vendrá a complementar su crítica. En la imposibilidad de pasar revista al conjunto de las doctrinas escolásticas sobre la ética del bien común, hay que decir que la inspiración llamada “aristotélico-tomista” (es decir, las propuestas de Tomas de Aquino en su interpretación de Aristóteles) es la que recibe prácticamente un lugar de ejemplaridad. Entre las fuentes principales, son obligadas las referencias a la Ética Nicomáquea (VIII y IX 9-12). Francisco Suárez (1613, 1963: I y II) apoya muchas de sus opiniones sobre la literatura citada y las complementa con reflexiones de los Padres de la Iglesia bien conocidos. Debe, en particular, su famosa Defensio Fidei (defensa de la fe) contra el rey Jacobo Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 96 07/09/2020 01:24:25 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 97 I de Inglaterra (Principatus politicus I: 5 ss). Su argumentación principal, a propósito de nuestro tema, se desarrolla sobre los siguientes lineamientos: a) si el actor humano solamente existe a modo de “ser-social”, entonces su naturaleza es de convivencia; y de ahí se sigue: b) que la vida humana solamente se vive en plenitud en la comunidad c) y reconociendo que todos los elementos del Cosmos contienen en sí algo de bondad (“bueno-en-sí-mismo”, porque “ser” es sencillamente bueno), hay que considerar en el “ser” esa cualidad que lo trasciende; d) y en vista de la diversidad y de las estructuras complejas de una interrelación, la bondad del “ser”, o el “ser” que es “bueno-en-sí”, sólo puede revelarse como tal en sus relaciones con otro ser (o con otros seres): bueno por algo para algo, lo que implica que se revela también por su valor material, o materialidad de algún valor (Max Scheller), e) todo lo cual revela el hecho de que todos los seres participan en los mismos términos de una relación al bien, o bondad; f ) con excepción de aquellos casos en los que alguien intente apropiarse de la bondad personal total del ser humano (como su explotación o esclavitud). g) La razón de esa limitación radical acerca de la bondad de los seres, es que el ser humano, como persona, se revela en sí como algo que tiene la perfección del todo resumida en sí, es decir, algo de tal naturaleza que existe con el mismo grado de plenitud que existe en otros seres humanos y el Cosmos mismo, una plenitud a la cual no han llegado otros elementos del Universo en su evolución. No hablamos de la persona humana, el actor social, como un sistema de relaciones independiente y completo. Eso lo es solamente el Universo, pero sí reconocemos que la manifestación de la persona, tal como la conocen sus semejantes, opera en la conformación del Universo, es una entidad plena con grados de autonomía que no se habían presentado en estadios anteriores de la evolución del Cosmos. h) Todo lo anterior nos muestra que, en forma limitada, la persona humana nunca puede considerarse por otros como un medio para lograr algo, por ejemplo, tenerlo como felicidad o un adorno o mera satisfacción de apetitos, o como fuerza de trabajo. La persona humana es y será siempre un fin en sí mismo, un “bien-para-sí”, que es lo que el término “sustancia plena” (Zubiri, 1989) encierra, y a quien nada ni nadie puede justificar explotarlo como si fuera un material inerte. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 97 07/09/2020 01:24:25 p. m. 98 pedro félix hernández ornelas Esa plenitud de sustancia con la que identificamos a los seres humanos lo mismo que al Universo en sí, es, dicho sea de paso, una de las razones mayores por las que las culturas de todos los tiempos en la historia han venido reconociendo que los bienes del Universo, como los ofrece concretamente la Tierra al ser humano, no son propiedad de nadie. Como elementos del Cosmos sólo pueden ser ellos, sí, un medio, una ayuda para la plenitud de vida de los seres humanos. Los elementos del Cosmos, a excepción de la persona humana, no son sustancia en plenitud: participan, sí, en la conformación del Cosmos y van conformando su historia, pero siempre bajo aquellos que pueden llegar a conocer, desear y amar plenamente la naturaleza de sus elementos. La cuestión central para Heinrich Pesch, la primacía del carácter ético de la economía y el reconocimiento de tal componente en los terrenos de la teoría económica (Pesch 1898: i cap. 1: 50-61), continúa el desarrollo lógico de razonamiento antecedente, presentado en el párrafo anterior, la tesis principal puede explicarse en los siguientes párrafos que aquí complementamos con alguna reflexión sobre sus fundamentos metafísicos.1 1) Dada la naturaleza metafísica de la comunidad, es decir, el ser ella un sistema abierto existente (Zubiri, 1989), substantia non plena, puesto que no existe sin las personas, resulta, sin embargo, el lugar vital del dinamismo de la convivialidad humana. 2) Por tanto, es el terreno entero de interacciones personales (tanto con otros seres humanos como con otros elementos naturales del Cosmos) y constituyen en su totalidad el tesoro de todos los miembros que participan de ella: se trata de la fuente del bien común de toda comunidad. 3) Por otra parte, cuando la economía se entiende como administración de las necesidades humanas y sus satisfactores, en el sentido primero y más comprensivo de la palabra, caemos en la cuenta que, a través de las relaciones humanas, el surgimiento de las necesidades y sus satisfacciones, así como la implementación de otras actividades comunitarias, son fruto de interrelaciones deliberadas. Administrar, entre seres que se comunican, es a su vez el resultado de deliberar. 1 Entre las mayores fuentes de información, nos referimos a Aristóteles, Nichomachean Ethics (VIII & IX, 9-12). Ver también, Aristóteles, Politicorum (A.2, 1253 a 2); Tomás de Aquino, Commentary on Nichomachean Ethics (V, 293-298); Suárez, Defensio Fidei I. Principatus Politicus (I, 5 ss). Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 98 07/09/2020 01:24:25 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 99 4) La deliberación, por otra parte, como camino a las decisiones sobre empleo y uso de las cosas, es necesariamente un acto moral: lo hacemos con un propósito, el cual nos obliga a una responsabilidad, y lo hacemos sobre seres y formas de ser, los elementos del Universo que tienen siempre un valor específico. Además, con seres capaces de conocer, reconocemos en nosotros la responsabilidad de actuar así deliberadamente. Hay que recordar, por lo demás, que toda cosa posee siempre un valor en sí, su propia esencia y además un valor para otro u otros, es decir, por su uso para complementar otros seres. En consecuencia, como en cualquier otra constelación de actividades humanas en las que toda persona actúa buscando un bien o alguna satisfacción a sus necesidades, la actividad económica no es otra cosa que un conjunto de actos morales que tienen lugar directa o indirectamente en alguna comunidad o comunidades específicas. La acción económica individual y, por tanto, de un pretendido mérito único, es un fantasma; nada justifica y menos un gran premio o una burda simulación moral. Comunidad y Economía ecológica La parte anterior de este capítulo nos conduce a un lugar que juzgo muy relevante para la definición del camino correcto de la ciencia económica. Obviamente, tengo que dejar claro que los supuestos de la presente reflexión e inquisición sobre la naturaleza comunitaria de la economía no se encuentran en el terreno de la practicidad ni del relativismo científico. Es decir, a mi entender, la economía es, de algún modo, la ciencia que practican los economistas, así como la política es la ciencia de lo que hacen los políticos. Sin embargo, por la dinámica y la amplitud del saber que implica la disciplina económica, ella no es sólo el análisis de lo que hacen las empresas económicas, sino la búsqueda de los principios con los que el ser humano debe guiar su actividad económica, la normatividad que debe regirla. Queda para mí fuera de discusión la normatividad de las ciencias de la conducta; el registro de la ruta de un caminante o de un vehículo que camina no es sólo para conocer los escollos y peligros del viaje sino para llegar de la mejor manera posible al objeto deseado. Y para conseguirlo hay direcciones y reglas. En esa línea de pensamiento se sitúa un evento de fuerte impacto en nuestra cultura que tal vez ya ha sido mencionado en capítulos anteriores. En 1987 una comisión especial de Naciones Unidas publicó un reporte que Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 99 07/09/2020 01:24:25 p. m. 100 pedro félix hernández ornelas lleva por título “Nuestro futuro común” –una publicación conocida como Informe Brundtland, por el nombre de la Ministra de Economía de Noruega, responsable de la publicación–. Este informe representa, entre otras cosas, la consagración o reconocimiento del carácter normativo social de la ciencia económica. En efecto, en su esencia, el Informe Brundtland es el reconocimiento insoslayable de la naturaleza moral de la economía y de la responsabilidad de nuestras actividades económicas por el futuro de las generaciones venideras en el Planeta Tierra: las generaciones de seres humanos y las generaciones de sus eco-sistemas. En vista de los postulados y principios de la nueva disciplina llamada Economía Ecológica, es oportuno exponer aquí algunos principios y puntos importantes que revelan la relación profunda entre el sentido comunitario de la economía (objeto de la primera parte de este capítulo) y las principales enseñanzas de la Economía Ecológica. La experiencia cotidiana del quehacer económico actual en la inmensa mayoría de las sociedades del Planeta, surge de una concepción equivocada, o sea, de una visión bastante defectuosa de la economía como saber humano; por ello, la actividad o actividades que implican los innumerables procesos ecológicos (acopio de materiales o bienes que se transforman: producción, robotización de funciones, distribución de productos y comercialización, etc.) se revelan como actividades sustentadas en principios utilitarios, injustificables en muchos aspectos. Cuando se niega o se olvida en la práctica –en la aplicación de los conceptos científicos– la naturaleza radicalmente comunitaria de la economía, estamos echando por la borda la calidad humana del trabajo, así como la dimensión de muchísimos derechos y obligaciones que a él se unen cuando los seres humanos deciden actuar, su bienestar comunitario por un objetivo solidario, su bien común. Entre muchas otras cosas, esto aparece ante todo de manera clara en la adjudicación del aumento de valor del producto originado por el trabajo humano y arbitrariamente aplicado en su mayor parte al aumento (por retribución) del capital empleado en la producción. Dicho sea de paso, a esa arbitrariedad se unen otras más graves, una de las mayores, la seudo justificación de sostener una estructura permanente de despojo de la plusvalía en la organización social y política de la economía de los pueblos. Esto último es tal vez el meollo de lo que Marx y Engels (2012) enunciaron en un brillante análisis crítico que el mundo conoce como Manifiesto Comunista. Advierto, sin embargo, que el párrafo anterior es una reflexión sobre lo que Albert Whitehead llamaba la falacia de colocar la esencia Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 100 07/09/2020 01:24:25 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 101 de un ser en el lugar inapropiado; en efecto, la economía actual ha venido adjudicando erróneamente algo de la esencia del trabajo –un aumento de valor– al producto del esfuerzo del trabajador, a la causa equivocada, el capital… ¿Podría negarse el mérito a la visión de Marx cuando vivimos en un mundo en donde la mitad de la población (3.5 mil millones de personas) vive en pobreza? Dada esta condición en nuestra existencia, parece urgente preguntarnos sobre cómo enderezar posiblemente, en un plazo no muy largo, una visión de la economía que nos permita llevar a los pueblos a una calidad de vida digna más ampliamente disfrutada por la mayoría de los miembros de toda sociedad. Sobre este punto, parece que la reflexión sobre la naturaleza comunitaria de la economía complementa de manera importante, o mejor dicho radical, algunos de los supuestos y principios mayores de la economía ecológica, que trata especialmente de recuperar, en análisis y en la práctica, la bondad de los elementos de la naturaleza y las circunstancias del uso que los seres humanos puedan hacer de ellos, respetando la inercia de su evolución y las exigencias de su estructura original. Hace ya más de cien años, hablando del desarrollo de la teoría económica al terminar el siglo xix (dominado al momento por ideas neoliberales y el pensamiento de libre mercado y su “mano invisible” (Smith 1776), toda una corriente de pensamiento justificada por la ética utilitaria e individualista), Heinrich Pesch escribía: “nos encontramos ante una enorme riqueza de detalles maridada a una gorda pobreza de ideas universales y principios de orientación comúnmente aceptados” (2003: 29). La razón de esta miopía sobre el saber económico y un entendimiento más riguroso de él descansaban, según Pesch, en la dejada dependencia de la economía respecto de las ciencias naturales, que sin ninguna crítica se consideraban el modelo de todas las ciencias. Buscando las causas de esta dependencia ciega de un modelo de saber copiado de las ciencias de la naturaleza, podrían proponerse varias hipótesis. Sin embargo, desde el punto de vista de la filosofía y la epistemología, parece que la naturaleza de la economía pierde de vista su verdadero núcleo porque se olvida precisamente del sentido comunitario de su esencia, así como de algún esfuerzo serio para entenderla mejor. Este tema es esencial y en la presente sección de este capítulo intentamos establecer con claridad las bases que ofrece ese sentido comunitario de la economía para sostener la moral de toda actividad económica, en ese suelo, la comunidad como base ética de la actividad económica, es donde descansa la importancia de la visión conjunta: vida en sociedad y economía ecológica. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 101 07/09/2020 01:24:25 p. m. 102 pedro félix hernández ornelas Hay que reconocer en honor a la verdad, que la búsqueda de Adam Smith por una solución al problema del justo precio, estaba inspirada por la dimensión ética de la economía, y sus contribuciones, en varias maneras, representan una llamada de atención sobre la necesidad del freno de la moral en las transacciones económicas. Recordemos que Smith era un distinguido profesor de filosofía moral (Escuela Escocesa del siglo xviii) en la Universidad de Glasgow, y su influencia en la necesidad de una ética económica es innegable (Pesch, 2003). La propuesta de la “mano invisible” parece concebida por Adam Smith no como justificación ética de un juego de preferencias, sino como una vía de tranquilidad que apaciguaba expectativas de los que participan en mercados, especialmente mercados internacionales de intercambio de mercancías, y todo ello en vista de consideraciones de ventaja más bien de corto plazo. Recordemos que Smith (1776, L IV, cap. II) pone de ejemplos, entre otros, el intercambio de agujas por vino de oporto en un aspecto del comercio entre Inglaterra y Portugal: según él, las dos partes salen con alguna ventaja del intercambio, dados los costos inmediatos de la producción. Como es ahora bien sabido, Adam Smith concibió esa metáfora como una especie de reflejo de la creencia cristiana en la providencia de Dios –que según la fe del creyente, dispone lo mejor para cada uno– (Agamben, 2009: ult cap; 1776 L. iv cap. ii). Sin embargo, en la última parte del siglo xix tocó finalmente a John Stuart Mill (2007 c. ii), una mente muy brillante, el poner al subjetivismo en la cumbre de la justificación ética del utilitarismo. Con ese nuevo giro, incuestionablemente individualista, viene a coronarse la satisfacción personal como socio mayoritario de la economía racional (ver, entre otros, a MacIntyre, 1998: 239). De ahí restaba solo un paso, un pequeño lapso de tiempo, para que inaugurara su reinado la llamada “preferencia racional” (rational choice) como pieza central del análisis económico contemporáneo. Pero este aparente brillo y continuado partidismo por la “mano invisible” y la justificación moral, pretendidamente el firme sostén de una ética universal de la situación privilegiada del capitalismo individualista (personal o grupal), no debe engañarnos en ningún momento al examinar el comportamiento de la economía y el panorama completo de la actividad económica de las sociedades del Planeta. En realidad, por más que la llamada “preferencia racional” (rational choice) pudiera tomarse sin mucho esfuerzo todas las ventajas de la “mano invisible”, olvidando o despreciando la esencia o el condicionamiento mismo de la ética humana (que busca siempre la participación justa de todos Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 102 07/09/2020 01:24:25 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 103 los actores en la transacción de sus intereses), lo cierto es que en los hechos se está traicionando la esencia misma del ser moral en la economía. Lo primero a considerar, tratándose del mercado, es que, como lugar de transacción de productos y de intereses económicos de los seres humanos, es una entidad moral que supone principios y reglamentaciones, es la manifestación concreta de muchos esfuerzos de trabajo de muchísimos miembros de otras tantas comunidades y, como tal, representa los valores que conlleva la dignidad de todos ellos. El mismo Adam Smith lo reconocía y lo recordaba como lo escribió en su teoría de los sentimientos morales, en 1759, años antes de hablar sobre la “mano invisible”: “el mercado es un sistema (de transacciones) tan peligroso que presupone la fuerza moral de los valores que comparte la comunidad como un suelo de respetuosa contención”2 (Daly & Cobb, 1989: 140-141). Una cita no muy frecuente en los textos de economía neo-liberal. En la realidad de la vida diaria, se ha desplazado a la comunidad como eje de la actividad económica para encumbrar al individuo, al cual las técnicas de mercado alejan de su propia comunidad, enfermándolo de un egoísmo aparentemente incurable. En el próximo capítulo, dada la situación de una economía que hoy funciona sostenida por un gran mercado gradualmente más y más efectivamente globalizado, presentaremos algunas visiones y trabajos que han surgido del campo de la sociología y de nuevas visiones económicas que asimilan tradiciones y vivencias comunitarias con aprovechamiento de los avances de la tecnología de medios de comunicación, geográfica e ideográfica. 2 “…the market is a system so dangerous that it presupposes the moral force of shaired community values as it’s necessary the straining context”. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 103 07/09/2020 01:24:25 p. m. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 104 07/09/2020 01:24:25 p. m. V. SOCIEDAD Y NATURALEZA: SOCIOLOGÍA EN LA ECONOMÍA ECOLÓGICA3 Introducción La sociología es la ciencia de lo social. La explicación aceptable de la naturaleza de nuestras relaciones con el mundo que nos rodea; ante todo, de las relaciones con nuestros semejantes pero también con los muchos elementos de la naturaleza que forman los eco-sistemas que hacen “nuestro mundo”, el mundo de cada persona y el de toda comunidad, desde tribu y aldea, hasta “el mundo” de cada pueblo o nación. Un conocimiento objetivamente comprobable de cómo es el vivir con lo que nos rodea y por qué se estructura así con los demás seres. Al aceptar esta afirmación, estamos dando por ciertas tres grandes características de la vida en sociedad. Primera, que la comunidad –toda comunidad, desde la familia hasta la nación– es el primer hogar de la cultura humana, que la sociedad –las muchas y diversas sociedades y comunidades del Planeta– son el primer hogar de la cultura y la forja de la historia. Segunda, que si lo anterior es válido, tenemos que reconocer que la sociología –y con ella todas las ciencias sociales que la acompañan– tiene una deuda inmensa con la verdadera o, por lo menos, con la más completa explicación de la realidad social. La historia del mundo es sólo una, como se ha dicho en otros capítulos, la historia del hombre es también la historia de la naturaleza (Marx). Tercera, que es esta compleja realidad la que hace indispensable renovar frecuentemente los paradigmas y métodos de la sociología que heredamos. Sólo así podemos conocer más a fondo la verdad sobre nuestra condición social, la condición 3 Capítulo de explicación de la sociedad en la historia. Algunas de las ideas de este capítulo fueron publicadas previamente en Hernández Ornelas, Pedro F. 2017. “Sociedad y naturaleza: dimensiones de la economía ecológica. El sentido de la sociedad en la Historia: un ensayo”. Bajo el Volcán, año 17, núm. 25, pp. 55-78. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 105 07/09/2020 01:24:25 p. m. 106 pedro félix hernández ornelas de seres inteligentes y dotados de libertad, hermanados por la misma energía con todos los elementos de la naturaleza que nos abriga y sostiene. A su vez la Economía Ecológica es una corriente de pensamiento que parece muy urgente conocer a fondo para complementar una visión más científica de la realidad social. ¿Por qué? Ante todo, porque la economía es una de las tareas de la cultura de los humanos; en ella –la búsqueda de satisfacción de legítimas necesidades y aspiraciones– surgen una parte mayor de las relaciones sociales. Las relaciones por las que las diferentes comunidades o sociedades buscan respuesta a sus necesidades de supervivencia y de la realización personal de sus miembros. En la economía, como en la religión, se evidencia la hermandad de los seres humanos con la naturaleza. Las relaciones sociales demandan explicaciones y justificación racional de su naturaleza y calidad; tales explicaciones se refieren, en conjunto, a procesos de intercambios de energía (E’) en sus formas físicas y espirituales. Sin el conocimiento adecuado de ellos y de la dialéctica de su evolución, la explicación cabal del mundo de los humanos está profundamente desvirtuada. Hoy en día, particularmente, está falseada por la visión (ideología) económica neo-liberal capitalista, que pretende dominar las diversas “cosmovisiones” de las culturas del Planeta Tierra. Es aquí donde se revela la importancia de la íntima relación entre la Economía Ecológica y la sociología, así como las demás ciencias sociales. Hay que recordar que la Economía Ecológica se origina, en la investigación de Nicholas Georgescu-Roegen (1971, en Daly, 1973, Toward a Steady-State Economy), acerca de los fundamentos físicos de la ciencia económica; su base natural, siempre sujeta a las leyes de la termodinámica. Las limitaciones que hoy tienen una gran mayoría de los economistas actuales para aceptar ese principio radical de la nueva disciplina, surge del olvido práctico, del fenómeno de la entropía: Manifiesto en la Segunda Ley de la Termodinámica. Es decir, la economía llamada neo liberal se ha olvidado en la práctica de la evolución transformadora que constituye la dinámica de la energía del Universo. En cada paso de los múltiples cambios de estructura de los seres del Universo que implican transformación de sus estructuras, se disipa en ellos una cierta cantidad de energía que ya no pertenece a ellos, sino que simplemente queda en el Sistema Mundo. A través del tiempo, todos los seres de la naturaleza cambian continuamente, la ley general de la naturaleza, lo mismos que la ley de la vida, es el cambio. En la evolución cósmica, hablando en rigor científico, no hay nada igual de un momento Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 106 07/09/2020 01:24:25 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 107 anterior al momento siguiente, así se revele la energía. El reconocimiento de ese fenómeno radical está en la base de la nueva visión de las actividades económicas de los seres humanos, una corriente de pensamiento que va gradualmente perfeccionándose en la llamada Economía Ecológica. Aquí presentamos algunos pasos elementales de su desarrollo, para comprender mejor las relaciones sociales que estructuran los procesos de la economía Economía y Ecología: ciencia y cultura Los principales estadios de desarrollo del pensamiento de esta nueva visión de la ciencia y de la actividad económica de los humanos, la Economía Ecológica, pueden comprenderse mejor a lo largo del tiempo en el horizonte de las condiciones morales que la cultura (en la llamada “civilización occidental”) ha creado y sostenido en los espacios de su evolución, comenzando por el reconocimiento de los valores que en anteriores periodos harían posible su aparición. En el caso de la Economía Ecológica, y refiriéndonos muy concretamente a su inmediato pasado, nos encontramos con un conjunto de valores morales que son como la cimbra de un andamiaje de lugares comunes, muy reconocible en la cultura occidental moderna –hablando de la época cuyas ideas principales arrancan del tiempo de Descartes y Leibnitz y colindan con el tiempo actual–.4 Entre esas ideas, hay dos que parecen sustentar el marco teórico fundamental de toda ética ecológica en general y, por ende, el teorema indiscutible de los principios de la economía ecológica, como propuesta teórica de rigor científico. Explicitando lo anterior, diremos primeramente, que “así como la religión se constituye esencialmente por nuestra relación con Dios (o, con lo sagrado, numinoso, en expresión de Eliade (2014, c. 1), la moral (como saber y como experiencia vivencial) se constituye en el centro del respeto por la persona humana, y su libertad global en el interior de toda sociedad y de toda época” (Compagnoni, 2003: 2). Esta idea fundamental se acompaña de otra, heredada del pensamiento clásico de Platón (1972) y Aristóteles (2001), a saber, que la moral no es otra cosa que la expresión primigenia de la actividad humana consciente: o sea, que la moral es la “forma” misma de la responsabilidad de nuestros ac- 4 Ver: Tamayo, Manuel (1973). Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 107 07/09/2020 01:24:25 p. m. 108 pedro félix hernández ornelas tos.5 En su expresión científica, esto es, como conocimiento objetivamente demostrable, la ética, como veremos después, representa así una expresión autorizada de normas morales en las que debe sustentarse finalmente la acción de toda persona. Viniendo ahora al pasado inmediato de la visión o pensamiento teórico de la economía ecológica, y limitándonos a sus fuentes a partir del siglo xx, parece oportuno mencionar dos importantes avenidas de interés cultural: primero, la del despertar de la consciencia de los pueblos sobre la necesidad de responder a los retos del deterioro ambiental, cada vez más patente en todos las naciones del Planeta; segundo, de un naciente compromiso académico con la búsqueda de soluciones alternas a las orientaciones científicas prevalecientes en la Modernidad sobre el crecimiento económico de los pueblos, así como a las políticas y a las actividades económicas y culturales correlativas, con el mismo fin de detener eficazmente el deterioro ambiental cada vez más obvio en las condiciones de vida, especialmente, de la vida humana en el mundo. Nuevos caminos de intereses culturales No es este el espacio apropiado para bosquejar con cierta calidad las etapas de esa avenida o senda literaria, abierta por conservacionistas especialmente norteamericanos como John Muir (1954), Aldo Leopold (1966), Ernst Friedrich Schumacher (1989), continuada por René Dubos (1981) y tantos otros que poco a poco han ido siendo más divulgados desde la publicación de los dos primeros libros de Rachel Carson (1956); un camino que se llena de viajeros y peregrinos llenos del entusiasmo por la causa del mejoramiento del medio ambiente y, más aún, por la convicción de nuestra comunidad vital con toda la naturaleza y sus elementos. Viajeros de intereses tan diversos como el cine, el ensayo y la novela, no menos que la fotografía, las bellas artes, etc. Esa avenida, tal vez más plenamente humana, de expresiones de la consciencia actual sobre el cuidado por el ambiente, su mejoramiento, la conservación de sus especies y las condiciones adecuadas, etc., viene a confluir con la segunda senda cultural, la del compromiso de las ciencias y, en particular, de la economía con la naturaleza y la ética de las relacio5 Ver: Platón. 1972. Timeo. Madrid: Aguilar. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 108 07/09/2020 01:24:25 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 109 nes del humano con su entorno, en un momento histórico que se identifica con la publicación del reporte sobre “Nuestro Futuro Común” de las Naciones Unidas (1987). Allí aparece, a mi entender, un nuevo “signo de los tiempos” (punto de referencia o piedra miliaria de nuevas ideas), cuya marca es la del pleno reconocimiento de las dimensiones morales de la economía, al aceptar la responsabilidad de las generaciones actuales por la condición de las futuras generaciones: la necesidad del llamado “desarrollo sustentable con libertad y justicia social”. Parece necesario advertir que el llamado “desarrollo sustentable”, a pesar de tener algunas dificultades de interpretación en el terreno de la ciencia económica, como algunos economistas lo han señalado (El Serafy, 1987: 73), en rigor es un término equívoco, su significación no es única; sin embargo, posee la claridad suficiente para capturar la imaginación de casi toda la gente. Un ejemplo nos aclara lo dicho: el término “dinero” es algo que puede ponerse en paralelo con “sustentabilidad”, todo mundo entiende al hablar de él, a pesar de que no lo definamos en rigor económico, si es “dinero A” (circulante) o “dinero B” (letras o cheques, etc.). Lo trascendente de la idea del desarrollo sustentable son dos cosas: por una parte implica que reconocemos (aunque no lo digamos) tener una comunidad de existencia en el Cosmos, y que si nuestro “navío espacial” (Boulding, 1966) peligra, la humanidad sencillamente habrá perdido su futuro. Por otra parte, siempre que los humanos hablemos de alguna forma de sustentabilidad en nuestra actividad económica, estaremos aceptando, ante todo, nuestra condición moral, como seres libres, inteligentes y responsables. Nos sabemos responsables del futuro de muchas generaciones en la humanidad así como en los elementos cósmicos. Y, algo más todavía, la sustentabilidad nos revela también que la energía cósmica y la innumerable cantidad de formas en las que aparece en las estructuras de todos los elementos de la naturaleza que nos sostienen, radica precisamente en nuestras mentes y espíritu, porque allí llegamos finalmente a descubrir nuestra comunidad existencial con el Universo, ¡el sentido trascendente de las cosas! Siguiendo la vena de este análisis, la referencia a un nuevo “signo de los tiempos” (la aceptación de la idea del desarrollo sustentable), lleva nuestra atención a una de las más relevantes características de la vida social, ella sólo acontece en el fuego cruzado de una infinidad de juegos, “en los que las sociedades humanas expresan su interpretación de la vida y del mundo” (Huizinga, 1955). En ellos se manifiesta nuestra comprensión íntima de Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 109 07/09/2020 01:24:25 p. m. 110 pedro félix hernández ornelas la condición “comunitaria” de la vida, que desde tiempos del pensamiento clásico ha sido muy señalada como sostén de toda nuestra concepción del bien, el valor y la justicia, y que sólo desde allí puede entenderse “nuestro bien” o nuestra felicidad personal; ella es algo inseparablemente unida a la búsqueda del bien común –al bienestar de la comunidad– y en sus dimensiones propias esa es la herencia de la moral clásica… y cristiana (Doménech, 1989: 102-105). En efecto, la sustentabilidad del quehacer económico de los humanos sólo puede tener un valor moral si comprendemos que la vida, toda vida, es una realidad que debemos a un pasado como herencia que nos permite ser el presente, y esa dinámica que internalizamos la debemos pasar a quienes puedan vivir después de nosotros; finalmente, pues, en sus raíces mismas la comunidad es inseparable de la continuidad del humano, hasta donde los humanos alcanzamos a ver. Esa idea de la comunidad de la vida, fue ya en el siglo xx puesta en la primera línea de consideraciones del pensamiento económico como eje de toda actividad humana por un pensador y economista hoy poco reconocido, Heinrich Pesch. Sin embargo, por todo lo que ha venido siendo el desarrollo contemporáneo del pensamiento económico dominante, neo-liberal, la visión comunitaria de la existencia humana como eje de la formulación científica de la economía no ha sido el mayor interés de quienes se dedican a esa disciplina. Y, como puede esperarse, menos aún ha sido el interés primario de quienes poseen la capacidad de decidir los rumbos de la actividad económica de los pueblos (empresarios, políticos y estadistas… ¡0.1% o menos de la población de la Tierra!). Muy anterior a la visión económica de Pesch, la inspiración del quehacer humano en la comunidad de naturaleza y destino de todos los elementos del Cosmos, es algo que ennoblece y enriquece prácticamente todos los mitos y costumbres sagradas en todas las culturas de las que existe algún testimonio: algo que pertenece a la esencia de su patrimonio intelectual y religioso, así podemos comprobarlo, entre muchos otros, con Eliade (2014) y Voegelin (2001). En tiempos muy recientes, una pléyade de talentos, entre científicos y activistas, ha insistido brillantemente en el tema, por ejemplo, John Mackinder (1909), Hector Crévecoeur (1957), Herman Daly (1993), muy posteriores al ya citado John Muir. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 110 07/09/2020 01:24:25 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 111 El saber ecológico integral Pasando ahora a esa otra avenida de intereses culturales de nuestro tiempo, encontramos la del compromiso académico con la búsqueda de diversas maneras de recuperar la calidad de un medio ambiente perdido por el afán nada crítico ni prudente de usar y manipular los elementos de la naturaleza sin la debida previsión de las consecuencias de ese modo de proceder. El pasado de esa gran avenida de intereses, que hoy viene siendo más creíblemente representada por la economía ecológica –cada vez más alejada de la llamada ordinariamente “economía ambiental” (environmental economics, en el pensamiento económico básicamente neo-liberal)– confluye con la avenida o senda literaria-científica anterior, como se dijo, en ese momento –“signo de los tiempos”– que reveló el Informe Brundtland (onu, 1987): el despertar de una nueva consciencia de la necesidad y urgencia del compromiso de todos los humanos por el rescate de la buena calidad del medio ambiente. Esto es, la conservación de los diversos sistemas ecológicos que mantienen la vida de las diversas culturas humanas y, en general, los elementos de la naturaleza que con ellas se hermanan más profundamente para su sustento. Nos limitamos, como en la sección anterior, al pasado inmediato de la economía ecológica ya mencionada, que sólo hasta hace unos 50 años se separa claramente de la economía general de los recursos naturales,6 dentro del pensamiento neo-liberal. Hay que recordar, primero que nada, que sus raíces, además de los orígenes éticos ya recordados en el pensamiento de la filosofía clásica (Platón y Aristóteles) y de la escolástica medieval, conllevan temas como el de la comunidad vital del humano con la naturaleza y naturaleza social-comunitaria de la existencia humana; mayordomía (y no “dominio” total y jurídico) de los elementos de la naturaleza, dignidad de la persona humana, etc. Ya dentro de la Modernidad, que no pretendemos resumir aquí en lo que se refiere a la economía, es importante señalar que el núcleo de los principales intereses de la economía ecológica, está conformado por la condición física de la energía del Universo, fuente y sostén radical de las actividades del humano. Su finitud o degradación inexorable, inseparablemente unida a su multiplicidad de expresiones y transformaciones que se revelan en el desenvolvimiento (patrones evolutivos) de las “formas” propias de cada elemento de la natura- 6 Hoy más específicamente llamada “economía ambiental”, no pocas veces vacía de ideología y de ética. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 111 07/09/2020 01:24:25 p. m. 112 pedro félix hernández ornelas leza, esto es, su revelación, mejor conocida en el saber de los físicos, ha sido el referente mayor del pensamiento económico moderno. De ese núcleo o eje de pensamiento, que al parecer muchos de los teóricos de la economía colocan en segundo plano, la economía clásica y neo-clásica, y luego neo-liberal (digamos el pensamiento económico más aceptado durante las pasadas 10 décadas), viene a quedarse finalmente con la idea de Energía = Fuerza… Y finalmente = Capital (dinero, para el hombre de la calle). Entre los más notables historiadores de la economía, Phillip Mirowski (1989) ha probado brillantemente los pasos de esta historia, pero ese pensamiento económico, más respetado entre los científicos sociales, ha dejado (“se ha visto forzado a abandonar”, Mirowski, 1989: 394) ya su fascinación por legitimarse en las ciencias físicas, desde que las nuevas teorías de los “Quanta”, los postulados de la Indeterminación (Heisenberg, 1925), la Teoría del Caos, (Prigogine, 1997), etc., destruyen las bases del determinismo positivista de Pierre Simon Laplace, que es fundamental para formular coherentemente esa visión llamada liberal y neo-liberal de la economía. Sabemos bien que, sobre la base determinista, la economía moderna y contemporánea plantea y luego perfecciona gradualmente, con exquisita ingeniería matemática (bajo supuestos irreales, no pocas veces, por ejemplo, “asumiendo que en el caso de tal o cual problema, las otras variables permanecen iguales”), construye, sobre premisas fundamentales de la moral utilitarista, un monumental aparato científico de apoyo a la maximización del capital, que demanda el crecimiento indefinido del mercado y que, finalmente, pretende ser el árbitro de las de gobiernos y empresas sobre la actividad económica de los pueblos. Como es bien sabido, este pensamiento, de forma proteica y no siempre totalmente identificable con todo el rigor, aunque de trazos político-empresariales perfectamente definidos (se ha usado el símil de un Leviatán de mil cabezas, Riffkin, 2000), aparece designado, a veces, como “el Consenso de Washington”. Se trata no sólo de un catalizador de los mayores intereses industrialfinancieros del Planeta sino de un dinamizador de la inmensa mayoría de sus actividades de mercado, gradualmente, algo monstruosamente hegemónico. En desacuerdo con la visión anterior, la propuesta de la economía ecológica avizora otros caminos, dando reconocimiento mayor a la aportación de los filósofos de la ética y a sus reflexiones sobre la moralidad de los actos económicos; también a la comunidad de la vida humana con la naturaleza. Entre los pensadores y científicos que prepararon el terreno para estos ca- Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 112 07/09/2020 01:24:25 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 113 minos, hay que reconocer, quizás en primer lugar, al gran visionario de los intereses ecológicos y religiosos del hombre actual, el científico y pensador jesuita Teilhard de Chardin. Fue él quien corrió las primeras etapas hacia el concepto de la vida como “autocreatividad”, o autopoiesis (Maturana, 1995), en comunidad existencial con el resto de los elementos del Universo, bajo el principio trascendental de la complexification o “complejidad gradualmente mayor de la materia” (Teilhard, 1971: 150-152). En esencia, la complejidad gradualmente mayor de la materia nos revela un Universo en evolución que finalmente llega a ser comprensible en nuestra consciencia por la intelección reflexiva. Esto anunciaba ya hace medio siglo, la necesidad de tratar la energía y los diversos procesos de su evolución en el Cosmos, desde una perspectiva muy distinta del mecanicismo determinista (física clásica), esto es, en la actual perspectiva de las llamadas “dinámicas no-lineales”. El pensamiento de Teilhard parece roturar caminos de la economía ecológica. ¡Hacia lo fundamental en economía! El pensamiento económico corrientemente aceptado manifiesta dos cauces principales de interés, a partir de la Modernidad, bien reconocidos hasta la segunda mitad del siglo xx: primero, convertir los recursos de la naturaleza en bienes o satisfactores; acompañando, completando ese proceso, van la multiplicidad de los productos, sus lugares más convenientes, su utilidad en tiempo; segundo, la conversión de los bienes producidos por otros bienes y dinero, utilizando mercados, servicios y técnicas (con nuevas tecnologías) (Crocker, 1999: 34). Claramente, desde 1950, se reconocen como válidas –en la práctica–, como fundamentales tesis que deben guiar la economía del mundo, seis principios generales de la actividad de los humanos: 1) existencia de agente económico; 2) total e invariable preferencia de ese agente por los resultados, especialmente por los resultados inmediatos de su actividad; 3) optimizar esos resultados independientemente y por encima de toda restricción humana o natural; 4) midiendo sus preferencias en mercados completamente integrados; 5) con el completo conocimiento de los problemas y de las consecuencias de sus decisiones; 6) coordinando totalmente los resultados obtenidos para su discusión, respecto al equilibrio entre la economía y otras Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 113 07/09/2020 01:24:25 p. m. 114 pedro félix hernández ornelas tareas culturales (“en algún orden social y para sus propios intereses”, glosa del que escribe) (ver, entre otros, Weitnraub, 1985). Al parecer, esas hipótesis (aquí sólo expresadas en forma compacta) se consolidaban al conjuro de “la magia de la tecnología y la ilusión de que la usura crea riqueza” –el trickle-down effect (“lo que se desparrama”)–: las gotas que caen de la mano del capital benefactor omnipotente, que recibe primero el caudal “¡en beneficio final de todos!” (glosa de autor), olvidando que ya Frederick Soddy (1933), desde el primer cuarto del siglo xx había demostrado que la deuda pública –y no sólo la riqueza pretendidamente general, crece también exponencialmente– con obvio detrimento del bien común (Hardin, 1993: 47). No es pues, de sorprender que por el análisis más coherente de la problemática de los recursos naturales, que las hipótesis ya mencionadas hayan generado una tensión que hasta hoy persiste en la rama del pensamiento económico actual conocida como la economía de los recursos naturales. Esa tensión tiene muchas manifestaciones, tales como la crítica de hipótesis ingenuas o parciales, formalismos matemáticos irreales, etc., lo que da como resultado un aparente consenso de alejamiento de las mencionadas tesis generales. Crocker (1999: 36-38) resume esa posición de la nueva economía de los recursos naturales en cuatro de sus principales tareas en el mundo contemporáneo (entendiéndolo aquí como el sistema multinacional posterior a la Segunda Guerra Mundial): • • • • Dilucidar ante todo los problemas de la consistencia interna entre lo que juzgamos conducta “estándar” y la definición estricta de un equilibrio (económico) general de precios de los recursos naturales; dado que hay tantas fallas en los sistemas de empleo racional de recursos, hay que medir los excedentes debidos a ellas, especialmente a través de técnicas de observación de conductas; en consecuencia, habrá que diseñar sistemas de empleo de recursos que tengan en cuenta los resultados de la tarea anterior; y poner constante atención a la disminución de los recursos naturales no menos que a su accesibilidad (recursos bióticos y minerales) y sus efectos sobre el crecimiento económico. Así las cosas, el consenso de los supuestos del pensamiento económico sobre la economía de recursos, la llamada Resource Economics, comienzan a hendirse para dar lugar a una nueva corriente de pensamiento, la economía Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 114 07/09/2020 01:24:25 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 115 ecológica. En lo que puede considerarse el pasado inmediato de esa corriente (con la cual, por otra parte, sigue coexistiendo la conocida “economía de los recursos naturales”, leal, en varios temas, a las tesis de la economía neoliberal moderna), vemos con Boulding (1966) que la aplicación inmediata del principio de la “conservación de la masa de elementos naturales”, que poco después expuso y defendió lúcidamente Georgescu-Roegen (1996) en un libro que ha venido siendo reconocido como una de las piedra angulares de la economía ecológica. Georgescu-Roegen y la Economía Ecológica Esa nueva corriente de pensamiento está muy ligada a las preocupaciones sobre la conservación de la vida en la tierra, cuya primera manifestación son precisamente las actividades económicas de los humanos. En ese horizonte de consideraciones, la contribución de Georgescu-Roegen (1996) para la explicación de lo social, esto es, para una visión o teoría comprensiva de la vida humana en el marco de las herencias culturales del hombre y los principales sistemas o subsistemas ambientales que la sostienen, es algo fundamental para comprender las propuestas ulteriores de la economía ecológica. He aquí sus puntos principales: 1) Lo primero que se debe reconocer en el estado actual de las ciencias de la naturaleza y del hombre es que la tesis fundamental de la mecánica, esto es, que todo lo que acontece –todo evento observable– en el Cosmos es movimiento (motus est causa caloris, “el movimiento es calor-energía”), va frontalmente en contra de la ley “suprema” (Eddington, 1927) de la materia, la entropía, formulada en la Segunda Ley de la Termodinámica (Boltzmann, 1873). 2) Consecuentemente, la entropía tiene relación con toda estructura viviente, al fin y al cabo, sujeta al cambio, como todo acontecer, y también con todas las explicaciones del cambio, que en cuanto tal, implica mutación cualitativa, ya que la mutación del ser implica alguna pérdida de E’, cosa ajena a la mecánica clásica, que sólo reconoce lo reversible (intemporal) y desconoce la cualidad y sus condiciones radicales o causales. 3) Los procesos de la actividad económica, una de las manifestaciones culturales más elementales de la actividad humana, en general, revelan cambios cualitativos en muchos seres y formas de ser. Por lo Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 115 07/09/2020 01:24:25 p. m. 116 pedro félix hernández ornelas tanto, están plenamente ubicados en la historia, y nunca son procesos aislados ni auto-contenidos, sino que traen cambios cualitativos al ambiente en que ocurren. 4) Lejos de contradecir algún hecho básico en la vida y en la historia de las culturas humanas, lo anterior sólo confirma el hecho fundamental de que toda ley de la naturaleza (Cosmos) tiene que ver con la conducta de los humanos. Dicho sea de paso, las Leyes de la Termodinámica no contradicen las leyes de la mecánica, sino la pretensión reduccionista (y positivista) de querer explicar el todo de los eventos del Cosmos mecánicamente. El positivismo falleció hace ya más de un siglo, cuando se estableció la ley de la entropía. 5) Algo de lo que más importa a los científicos, y especialmente a los economistas, es comprender la Segunda Ley de la Termodinámica, tal como se formuló en la clásica expresión de Boltzmann.1 Es decir, que entropía es una cantidad negativa de E’ que va gradualmente aumentando por estadios: la antítesis de todos los pasos en la dialéctica de la evolución de todo ser: una vela –cuerpo de baja entropía– ya encendida se vuelve un pabilo inservible –elemento de alta entropía–. Eso implica que la cancelación gradual de energía de todo sistema se revela como probabilidad termodinámica: la posible falta de energía necesaria para continuar algún proceso de cambio inducido por ser humano en los elementos de la naturaleza. De allí, la necesidad de conocer bien la esencia y condición de los cambios en las formas y estructuras materiales que permiten el desarrollo de las sociedades; aunque sólo pueda obtenerse, en rigor, con acercamientos de probabilidad, nunca con exactitud. 6) Pero hay que prevenir la confusión a que nos puede inducir la inercia de la noción (mecanicista) de que el concepto que mide algo es igual a cierta cantidad de información… Así que los conceptos más complejos serían sólo resultantes acumulativos del primer concepto de un evento o de un ser. Más bien, hay que sostener lo contrario: el concepto klausiano de la entropía es irreducible a la locomoción y, al mismo tiempo, está abierto a la probabilidad de algún elemento subjetivo en su medida. Cuanto más allí, en los hechos sociales, en los que muchas veces los humanos somos observadores y obje1 Entropy = S = In, W para una w= N / N1, N2… Nn. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 116 07/09/2020 01:24:25 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 117 tos también del fenómeno; en pocas palabras, que nuestra mente es conducida a la visión de una realidad cuya naturaleza sólo puede ser “rastreada” en términos de probabilidad. Tal como se manifiesta (análogamente) en el llamado “principio de complementariedad” de Niels Bohr (1925), en la mecánica cuántica: cuando el objeto base de la percepción de lo material, el electrón, se comporta a veces como partícula y a veces como ondulación. 7) Epistemológicamente, la ciencia hace clara distinción entre “movimiento” y “suceso”, que es, precisamente, lo que no puede revertirse: it simply happens! (“así ocurre, punto”), y ese es el Cosmos: la base material de toda vida es un proceso entrópico; todo ser viviente “se sostiene en quasi-equilibrium (equilibrio de diversos grados de inestabilidad), tomando del ambiente elementos de baja entropía y devolviéndole elementos de alta entropía” (Schroedinger, 1958). Esto implica que la vida (más aún, la vida social) se caracteriza por cierta capacidad de evadir la Segunda Ley de la Termodinámica, notando que “el ser vivo puede evadir la degradación entrópica en su misma estructura, pero nunca en su sistema total”. 8) De modo complementario a lo que revela la Segunda Ley de la Termodinámica, la entropía, a su vez, nos descubre no sólo el “sentido de dirección” de la existencia creada (i.e. de una gradualmente menor capacidad de procesar su energía), sino también la visión de una meta de indeterminación (esto es, nunca rigurosamente definida en sus contornos) de las particularidades de muchos procesos vitales: indeterminación que es de azar en cuanto a los modos de ir llegando a ella –no un azar en cuanto a otras direcciones–. 9) Por lo que respecta a los humanos, esa “indeterminación” se revela, ya desde los principios de la mecánica cuántica como una puerta abierta al azar y no a las “variaciones permanentes”. De esta manera, las variedades de la vida y de las relaciones vitales van emergiendo por “novedades de combinación” en las que la voluntad del humano tiende muchas veces a buscar permanencia, o sea, consolidación y desarrollo en su aspecto radical. 10) La vida es, así, sin exceptuar la vida económica, una especie de ímpetu permanente de superación de la Segunda Ley de la Termodinámica, por el cual los seres vivientes se van constituyendo (realizing strictu senso, “se realizan o perfeccionan”) en estadios sucesivos Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 117 07/09/2020 01:24:25 p. m. 118 pedro félix hernández ornelas de equilibrio “quasi-estable”, “apoyándose en nuevos cambios para seguir existiendo en un ambiente que cambia continua e irrevocablemente. Y no hay un sistema de ecuaciones que pueda describir el desarrollo de un proceso en evolución” (17). Si los humanos, como otros seres vivos, buscamos siempre hacer, producir, obrar, relacionarnos, etc., consumiendo y transformando elementos de baja entropía para devolverlos a nuestro ambiente en forma de elementos de alta entropía, a diferencia de otros seres vivientes, nosotros llegamos a conocer el valor final de cada producto de nuestra actividad, así como su valor cultural. Las posiciones esenciales para una nueva economía Con esa rica base de reflexiones y apoyos teóricos antes recordados, emerge gradualmente un cuerpo de hipótesis cada día más y más elaborado, y gradualmente mejor dilucidado y probado en investigaciones que ya constituyen acervos y referencias imprescindibles para las nuevas generaciones de economistas y científicos sociales. Muestra de ello, entre otras, es la Revista de Ecología Económica (Ecological Economics), que cuenta ya con 10 años de publicación mensual considerablemente voluminosa; y junto a ese esfuerzo hay otros, como el del Instituto Beijer (The Beijer Institute of Ecological Economics) de Suecia, y muchos igualmente importantes para el desarrollo del pensamiento económico de la llamada posmodernidad. Primeramente, como lo enfatizan Constanza, Daly y Bartholomew (1991), la economía ecológica se aparta de la ciencia económica convencional no menos que de la ecología aceptada hasta ahora por la tradición científica, porque posee un mayor aliento en su percepción del problema de la interacción “economía-medio ambiente” y la importancia de su complejidad. Ella –la economía ecológica– ve todo eso desde un ángulo más amplio y más profundo en términos de espacio, tiempo y partes de todo sistema que se estudie. El concepto de evolución –en el sentido teilhardiano– tomado holísticamente juega aquí el papel crucial de guía tanto de las ciencias biológicas como de la economía ecológica, pero la “flecha del tiempo” (Boulding, 1991: 23) no representa ningún proceso sencillo ni constante, sino algo muy complejo que también se observa en las sociedades humanas. El alejamiento de la economía y de la ecología convencionales está marcado por diferencias muy claras. El intento de resumirlas, haciendo acopio Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 118 07/09/2020 01:24:26 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 119 de la literatura más conocida de la economía ecológica, puede quedar expuesto en los siguientes renglones: a) A diferencia de la economía convencional que se apoya en una concepción mecanicista del mundo, y también de la “ecología ambientalista” que a lo sumo propugna por una visión evolucionista y atomista del universo, la economía ecológica se sostiene sobre las doctrinas de la llamada “dinámica de sistemas” (Prigogine, 1997) y la evolución comprensiva. b) El horizonte de tiempo en la economía convencional no va más allá de 50 años y, por lo común, se habla de un plazo de previsiones de 1 a 4 años. La ecología convencional usa escalas del tiempo frecuentemente definidas en sub-disciplinas que no se comunican. La economía ecológica tiene amplísimos horizontes: desde días hasta Eones, en síntesis, multi-escalares. c) Paralelamente, el espacio para la economía convencional (primer referente) es tanto local como internacional; en la ecología (segundo referente), va de local a regional. Para la economía ecológica, la consideración del espacio puede ser desde local hasta global (cósmico): lo que pretende tener siempre en cuenta es la jerarquía racional de las diversas escalas. d) El cuadro focal de las especies de elementos se reduce prácticamente sólo a los humanos en el primer referente, y a los no-humanos en el segundo; mientras que la economía ecológica incluye todos los ecosistemas como unidades (sub-sistémicas) intercomunicados. e) Contrastan más todavía sus objetivos: para la economía, el crecimiento de la economía nacional; para la ecología, la supervivencia de las especies; mientras que la economía ecológica se interesa por las sustentabilidad económica y ecológica del sistema planetario entero. En paralelo, los objetivos menores de la economía son la maximización de las utilidades (primeramente corporativas y luego individuales); los de la ecología casi siempre se reducen al éxito reproductivo de las especies; la economía ecológica procura en todo caso ajustar todos los objetivos (de los sub-sistemas) para que reflejan los objetivos del sistema total. f ) Los supuestos sobre el progreso tecnológico no podrían ser más distintos: la economía es sumamente optimista; la ecología, pesimista, Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 119 07/09/2020 01:24:26 p. m. 120 pedro félix hernández ornelas o sin opinión explícita; la economía ecológica podría calificarse de prudentemente escéptica. g) Por último, el aliento académico (o del pensamiento teórico) monista y atado a modelos matemáticos en la economía, más plural pero enfocado a instrumentos y técnicas metodológicas, en la ecología y francamente pluralista, enfocado a problemas en su conjunto, en el caso de la economía ecológica (Constanza, Daly & Bartholomew, 1991: 5). Con tal precedente podemos visualizar mejor la propuesta de una primera síntesis de los principios fundamentales de la economía ecológica esbozada por el ya citado Hardin (1991: 52-53) y luego comentada de modo breve por él mismo. 1) El mundo accesible a la población humana se limita al Planeta Tierra. 2) No existe tal cosa como “el almuerzo gratuito” (parafraseando a Epicuro). 3) La primera ley de la ecología humana es que “nunca podremos hacer solo una cosa”: la economía es tarea comunitaria y siempre tendremos “consecuencias no anticipadas”. 4) La segunda ley de la ecología humana es que “no hay nada que desperdiciar”. Hasta no hace mucho, creímos que en alguna parte existía algún “tiradero” para disponer de los efectos colaterales o indeseables; esa presunción nos cegó para no ver lo obvio. Lo dejaba ver hasta la conocida definición convencional hoy popular de la propiedad privada: “incluye hasta el humo, pero no lo que él acarrea”. 5) La tercera ley de la ecología humana dice así: “población multiplicado por el Impacto Ambiental per Cápita = Impacto Humano Total sobre el medio ambiente”. Algo que podría llamarse “la ecuación del Impacto”. Su clara demostración es que “la contaminación no es producto de nuestro número sino de nuestros estilos de vida y nuestra tasa de consumo” (Sagoff, 1980). 6) La “capacidad de sustentar” (carrying capacity) de territorio o de grupos de población es la base y fundamento de toda contabilidad de poblaciones, pero ese concepto no se aplica igualmente a población humana y a otro tipo de vivientes. En el caso de la demografía, tiene más sentido hablar de… 7) …la capacidad (espacial) de sustentar culturalmente algún pueblo y su “estándar” de vida se hallan en relación inversa entre sí… Para sobrevivir trabajando moderadamente, un adulto requiere unas 2300 Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 120 07/09/2020 01:24:26 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 121 calorías (kilocalorías), mientras que el consumo de calorías por adulto en los estados es hoy mucho mayor, a veces cien tantos más de lo que requieren las personas adultas en un pueblo de vida sobria. 8) Lo máximo no es necesariamente lo óptimo, contra lo que, por lo general, se lee en casi todas los escritos y opiniones de los economistas: la presunción de que el mayor Producto Nacional Bruto es prácticamente lo mejor que puede ocurrir a un pueblo. 9) “El mayor bien para el mayor número” es una tontería. Bien nos muestra la teoría de las ecuaciones diferenciales parciales que nunca se llega a maximizar más de una variable en un tiempo dado. “Hemos de decidir, por lo visto, si queremos llegar al número óptimo de seres humanos sobre el Planeta o maximizar su bienestar promedio (y no su completo bienestar)” (Hardin, 1991: 55). 10) Los intentos de crear artefactos mecánico-humanos absolutamente confiables (para el óptimo desarrollo tecnológico) es a fin de cuentas una propuesta auto-derrotista. Lo que es claro es que la perfección en la máquina se busca por la imperfección en el desempeño de las funciones del ser humano. Esta posición no es descriptiva, sino normativa, desde el accidente de Chernobyl, lo inimaginable acontecerá tarde o temprano. 11) “No traspasarás la capacidad de sustento en ningún espacio”. En resumen, la sobrepoblación disminuirá año con año la capacidad de sustento de la Tierra. Y, finalmente… 12) …cada restricción en las ofertas se equipara al alargamiento de las demandas. Ese alargamiento en las demandas del ser humano no genera necesariamente oportunidades (o crecimiento) de mercadeo. Por desgracia, aquellos que promueven la reducción de nuestras demandas y antojos son mirados con frecuencia como miembros marginales de una sociedad, y más aún, aquellos que recomiendan reducir más bien a corto plazo la población del Planeta. Una reflexión obligada Este breve recorrido por los caminos de la historia reciente de una nueva aventura científica, la economía ecológica, parece dar luces importantes al resto de las ciencias sociales. Ante todo, más que ruptura con la tradición del pensamiento fundacional de Occidente, a partir de los presocráticos, Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 121 07/09/2020 01:24:26 p. m. 122 pedro félix hernández ornelas esta nueva disciplina (o sub-disciplina) en la economía, representa una recuperación de muchos aspectos del pensamiento filosófico clásico y, bien analizada en los orígenes de sus principales fuentes, una vuelta a la primacía de la consciencia humana, tan lúcidamente expuesta por Platón, y con ello a la ética como parte esencial del pensamiento económico que, automáticamente, le da su lugar al reconocer el problema medular del desarrollo: su sustentabilidad. En segundo lugar, parece oportuno enfatizar la coherencia gradualmente mayor entre las preocupaciones fundamentales de la economía ecológica, sus tareas diferenciadas con bastante precisión respecto de la economía y la ecología convencionales y, por fin, la gama de acciones concretas que van abarcando las formulaciones iniciales de ciertos principios que dan apoyo teórico a los planteamientos de la disciplina. Parece también necesario advertir que aún queda mucho terreno por andar en cuanto a propuestas de principios éticos fundamentales de la nueva ciencia, rigurosamente definidos y relacionados también estrictamente con la filosofía moral, porque es esta última la que puede dar la garantía del correcto razonamiento metafísico en ayuda de los principios éticos que, a diferencia de los morales, se dirigen a la acción concreta y no ya al ser sustantivo de quien la hace, a sus valores más íntimos, compartidos en su cultura por otros seres humanos. Añadiendo algo sobre esa preocupación –el tratamiento más profundo de los fundamentos de toda economía ecológica–, es de elemental justicia mencionar al menos la importancia grande que hoy ha cobrado, con rigor académico muy reconocido, el pensamiento del llamado “eco-socialismo” (Seito, 2018) impulsado en Norteamérica, muy particularmente, por un grupo de sociólogos de la Universidad de Oregon (USA), encabezados por J. Bellamy-Foster y Paul Burkett. Entre las fuentes principales de esta reconsideración del pensamiento de Marx, es ahora necesario, entre otras cosas, el estudio de la ecología en Marx, apoyado en las obras importantes del mencionado grupo (Oregon University) no menos que el más reciente trabajo de Keiko Seito –antes citado– y los anteriores ensayos de O’Connor y A. Gortz, entre muchos otros que han colaborado por años con en la edición crítica del IV volumen de las obras de Marx (MEGA-IV). Es sabido –y divulgado por muchos pensadores y literatos– que uno de los más importantes factores que despertaron la conciencia ecológica de la contemporaneidad (en los EE.UU. y muchos países de Occidente), fue Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 122 07/09/2020 01:24:26 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 123 la publicación del libro La fuente silenciosa de R. Carson: una novela sobre el agua de una fuente del pueblo, que envenenó la planta química, su vecina. Más cerca de nuestra actualidad, cada vez más conscientes del peligro del calentamiento global, reitero, para terminar, que la nueva corriente de pensamiento económico que este capítulo procuró explicar, debe aceptar, a su vez, la importancia singular de reconsiderar el pensamiento ecológico de Marx. Porque (entre otras cosas muy relevantes) eso nos llevará a profundizar una nueva visión del Capitalismo como causa de un verdadero “quiebre” o “grieta (ecológica) irreparable” (Marx, unheilbarer Riss,al), para la existencia humana; más allá de su esencial maldad (por la explotación del trabajador), según su concepción innovadora más justa del trabajo y la economía del mundo. Pensamiento que sigue siendo actual frente al sustentamiento de la vida humana ante la crisis del Medio Ambiente en nuestro Planeta.2 Desafortunadamente, el asunto representa un tema que necesitaría otro capítulo entero. No fue posible elaborarlo en el presente libro. Sin embargo, el capítulo siguiente espera iluminar otros aspectos de la conducta humana en nuestras relaciones con la Naturaleza. 2 Ver, entre otros, Kangal, K, en Science & Society (83: 130-132, 2019). Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 123 07/09/2020 01:24:26 p. m. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 124 07/09/2020 01:24:26 p. m. VI. EL OCASO DEL NEO-LIBERALISMO El desarrollo significa... mucho más que distribuir azadones o arados; desarrollo es promover el acceso de toda persona a un camino de vida que corresponda a la dignidad del humano. Card. F. X. Nguyen Van Thuán (Vietnam) Introducción Los científicos sociales son conscientes de que la semántica del término “desarrollo”, solo o “sostenible”, especialmente este último, ha sido escrito y predicado en la vasta literatura dirigida a las sociedades pobres de las llamadas “economías emergentes” (un término de la jerga endulzada antes conocida por “pueblos subdesarrollados”). En este capítulo buscamos entender con mayor profundidad los aspectos de ética y moral económica, a los cuales se hizo referencia al término del capítulo anterior. Esto es, buscamos examinar con alguna profundidad, por una parte, algo más de fondo en los principios de la acción económica en el complejo de las actividades que la conforman; y por otra, profundizar también en el sentido de las obligaciones morales que son, en lo personal, el factor esencial de dicha actividad. Por supuesto, no podemos separar la acción personal de sus bases en la consciencia comunitaria. El término “desarrollo sostenible” posee una inercia de ideología neoliberal, es una especie de fuerza de gravitación que empodera a los pueblos pobres o marginales del mundo con la idea de la supremacía del capital en el actual modelo de actividades económicas totalmente globalizadas: se propone como el único camino para elevar las expectaciones de esos pueblos y también para obtener un mejor modo de vivir. Sin embargo, ante ese horizonte Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 125 07/09/2020 01:24:26 p. m. 126 pedro félix hernández ornelas hay que considerar también otras cosas, algunas de las cuales nos revelan una mejor manera de comprender el bienestar de las sociedades. Ante todo, ahora parece obvio que se ha sobrepasado la confusión relativa a entender el desarrollo simplemente como un desarrollo económico: de hecho, se habla más bien de un “desarrollo sostenible”, dejando a un lado las diferentes ideologías. La humanidad tiene una historia y a lo largo de ella las comunidades, naciones o sociedades han avanzado en la manera de responder mejor a sus necesidades y aspiraciones. Es en este fenómeno en el que ponemos ahora nuestra atención al revisar las bases del pensamiento económico. Es verdad que el concepto de “desarrollo sostenible” no es necesariamente unívoco o perfectamente distinto del término “desarrollo” en general, a pesar de que es ahora, de hecho, el de más amplia aceptación. En efecto, el “desarrollo sostenible” ha llegado a ser mejor entendido y, aparentemente, muy útil. La alusión al término “dinero” nos servirá aquí para comprender mejor el sentido de algunos términos unívocos (que no es el caso del “desarrollo”). Toda la gente usa la palabra “dinero” sin especificar su significado riguroso, científico; usamos la palabra sin preguntar o preocuparnos si se trata de “dinero A, B, o C”. Sin embargo, la idea detrás del concepto de “desarrollo sostenible” (propuesto por el famoso “Informe Bruntland”, onu, 1987) no solamente enriqueció la noción de lo que significa promover el bienestar de todos los pueblos en todas las naciones: de hecho, y con todo propósito, el concepto reestructuró la idea antes prevalente de que la economía es un esfuerzo cultural y que constituye un mundo aparte. En efecto, muchos científicos sociales y economistas, hasta hace pocos años, consideraron así a la economía, algo ligado a la “mano invisible” de Dios que gobernaba el resto de las actividades humanas, despreocupado de grandes asuntos morales más allá de aquellos que implican el derecho de propiedad y la libertad de los mercados. Por el contrario, hoy en día el “desarrollo económico” es una parte sin duda importante y necesaria para la promoción del bienestar humano, y añadido a ello la palabra que refleja mucho del espíritu del día, “desarrollo sustentable”, ha vuelto a poner la dimensión más íntima de la de esencia del acto moral en el mismo concepto de la actividad económica. Toda suerte de actividad en la economía de alguna cultura o comunidad es algo que acontece en el terreno de la responsabilidad humana, y esto es, antes de que se concreticen los esfuerzos para responder a las diversas necesidades de la humanidad: la economía es una actividad que nace del terreno de la moral: Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 126 07/09/2020 01:24:26 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 127 la moral como dimensión de trabajo humano es el lugar social de nuestra consciencia, el espacio en el que nos definimos como seres, que poseen algún sentido para el otro (personas u objetos de la naturaleza)... O, quizá con más exactitud, el lugar donde podemos responder a otros: el espacio humano de la responsabilidad por algo o por alguien. Complementando lo anterior, concluimos que todas las acciones del llamado homo economicus son por naturaleza, todos ellos, otros tantos actos morales. La idea de “desarrollo sostenible” no puede considerarse estrictamente una novedad: después de todo, ninguno hace cambios o mejorías en su manera de vivir con la idea de destruirlos al siguiente día. La consciencia de nuestra responsabilidad moral hacia el futuro crece día con día, y el ambiente natural que podemos modificar para bien o mal es algo que tiene aparente novedad en la vida de las generaciones actuales y de las culturas del mundo presente, nuestra esperanza por una época de un cuidado real por parte de todas las naciones, universal también, sostenido por compromisos efectivos y acción política, ha venido creciendo gracias a las conferencias de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente (iniciadas en 1972). Y algo más, mucho han ayudado también algunos protocolos internacionales, que han sido otros tantos acuerdos en este último tramo de la vida de las Naciones Unidas (Montreal y Kyoto en particular). Por desgracia, muchos pueblos del Planeta y sus respectivos gobiernos, particularmente aquellos que se consideran “economías emergentes” o menos desarrolladas, parecen actualmente ir perdiendo la batalla por su autodeterminación frente a intereses y poderes políticos del capitalismo internacional del Planeta. Parece, como en lo relativo a la salud de la Tierra, “nuestra nave espacial” (Boulding, 1966), que la suerte de los países pobres está al arbitrio de las fuerzas de los intereses corporativos del capital industrial-financiero del mundo. Por contraste, las mejorías ambientales logradas hasta el momento sólo han beneficiado mucho a unas cuantas naciones, ocho o nueve, las de mayor industria en el Planeta que son, a la vez, las fuentes más dañinas por alteraciones humanas a los eco-sistemas planetarios. Sin embargo, si algunas razones de esperanza surgen claramente de los esfuerzos de las Naciones Unidas, el malestar de las sociedades del Planeta al momento presente es una enfermedad muy grave, como más allá de cualquier exageración. En los últimos 150 años de historia, hemos llegado a destruir la vida y los eco-sistemas que la soportan en números que no teníamos idea, y lo hemos hecho de manera consciente y a propósito. Una de las Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 127 07/09/2020 01:24:26 p. m. 128 pedro félix hernández ornelas más graves y patentes causas de ese malestar es el desplazamiento del eje de civilización en la cultura de las sociedades contemporáneas. Aquí se esconde una idea que requiere explicación. Si consideramos toda cultura como un hábitat humano por excelencia que lo que implica es una verdadera guarda, personal y social, fincada en la Tierra, soportada y transformada por ella... Estamos tratando de algo como nuestra casa material y espiritual, eso es la cultura. En la historia de las civilizaciones, vemos que los pueblos, desde las cavernas hasta los palacios de China o de India, o desde las tiendas de campaña de los Iroqueses del Norte de Estados Unidos hasta los palacios del Renacimiento europeo, la humanidad se enseñó a construir sus casas al descubrir el papel central de un pilar visible y formada por fuerzas como las que sostenían la tienda, o invisible como una línea que emerge del centro de la bóveda en una cueva o palacio. Como la casa material, la cultura también tiene un conglomerado de fuerzas que tienen el rol central de sostener el techo de la habitación humana, esas fuerzas son las tareas mayores en la historia del humano. La crisis mayor de nuestra civilización hasta el presente, ha surgido del aparente éxito de la economía del mundo, y más ahora como actividad central de la humanidad que se apropia el papel de guía o ideología dominante. Una de las más relevantes en el edificio de la cultura, pero junto a muchas otras: la economía, que en nuestros tiempos ha venido tomando una posición central como eje de civilización. Este fenómeno no tiene paralelo en las civilizaciones pasadas. Por el contrario, lo que hemos visto en las grandes tareas humanas a lo largo de la historia es que la familia, o sea, la tarea humana de organización de vida, con la respuesta a la necesidad de unión sexual y procreación afectiva –creación de hogar–, unida a la preocupación por el orden de la comunidad –la tarea de la política–, unidas a todo el conjunto de relaciones con lo divino o numinoso (Eliade, 2014) –la tarea religiosa– (las tres grandes tareas humanas; las grandes instituciones sociales para muchos sociólogos), han sido las tareas-guía de las civilizaciones del pasado. No hay ningún ejemplo de excepción a este fenómeno, por el contrario, en la circunstancia actual de la civilización, notablemente en Occidente, el auge y fuerza del capital financiero-industrial pretende vestirse ideológicamente como guía de la civilización contemporánea, como una ideología que ha fabricado su capacidad de dominar a base de coacción y servidumbre del trabajo humano y con la pretendida legitimación moral del utilitarismo o función de utilidad de todas las cosas para facilitar la obtención de bienes y servicios. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 128 07/09/2020 01:24:26 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 129 De ese modo, una actividad sin duda indispensable pero subordinada a valores superiores como sentido de la vida (amor, fraternidad, justicia, hermandad con la naturaleza), la economía, que en tiempos pasados de la historia fue una ayuda esencial para las tareas más altas del ser humano: el lugar de la familia, la política y la religión (que responden al sentido de la vida), que antes era una ayuda más al sostén del hábitat humano (la cultura), junto con la educación, la higiene, la recreación, pretende ahora ser la guía misma de la civilización humana, imponiendo sus valores de supremacía de la riqueza, consumismo y acumulación de bienes como libertad. Éste es el cáncer de la vida social hoy en día. En el pasado reciente de la época moderna, dos personalidades sobresalientes de ese tiempo –segunda mitad del siglo xix–, un científico social y “realpolitiker”,3 Emile Durkheim, y por otra parte, Lenin (Doménech, 2006: 277), cincuenta años después de él, describía con gran profundidad el fenómeno devastador de una economía que por primera vez, y sobre todo, usurpaba el primer lugar en la forja de la cultura sobre todo el Planeta. En efecto, en el prefacio de la segunda edición de su famosa tesis doctoral, “La División del Trabajo Social”, mencionada en el capítulo anterior (1867 [2012]), Durkheim insistía, proféticamente: Hoy en día... la ciencia contemporánea gana solo prestigio cuando sirve a la economía. Esta clase de actividad –la económica–, que llega a ser prominente en todo el complejo de la vida social, no puede mantenerse en esa situación irracional sin arrastrar con ella los problemas más profundos para la humanidad. Estamos hablando obviamente de una situación de desmoralización total. Lenin, por su parte, con ocasión del Segundo Congreso Soviético, III Congreso de Comunismo Internacional, escribía: Las relaciones económicas del Imperialismo son la base de la situación internacional presente. A lo largo de estos años del siglo xx, una nueva fase del capitalismo ha sido plenamente redefinida: se trata de su estadio superior y último. Todos sabemos que el rasgo que más caracteriza al Imperialismo en su esencia es el hecho de que el capitalismo ha alcanzado proporciones inmensas, la libre competencia sustituida por monopolios gigantescos. Un número insignificante de capitalistas ha llegado a empoderarse, y hasta concentrar en sus manos algunas 3 Persona a tono con la Realpolitik (al.), o sea, la política de la realidad brutal o “del garrote”. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 129 07/09/2020 01:24:26 p. m. 130 pedro félix hernández ornelas veces, ramas enteras de la actividad industrial; antiguas relaciones entre grupos de riqueza han pasado ahora a cárteles, alianzas, consorcios y complejos de inversión frecuentemente de carácter internacional. Los monopolios, al hacer esto, han ganado sectores enormes de la industria (del mundo) tanto por medios financieros como en los terrenos del derecho de propiedad. Por tanto, parcialmente también, dominan todo aspecto de producción, no sólo de algunos países sino en el mundo entero. Esa base de dominio de un insignificante número de grandes bancos, los reyes del financiamiento, y los magnates financieros, han desarrollado el fenómeno de haber transformado, en la práctica, a las repúblicas más soberanas en monarquías financieras. Estas palabras tienen ahora bastante edad, cerca de 100 años de pronunciadas, y otra vez sobre su huella y antes de la Segunda Guerra Mundial, una voz del cristianismo preocupada por la vida social, la vida de todos en respeto a las diferentes religiones e ideologías, denunciaba patentemente la oportunidad y legitimidad de las críticas de Durkheim y de Lenin a la visión del mundo que ellos tenían delante: decía el Papa Pío XI, “el más ominoso peligro de nuestros tiempos es hoy el imperialismo internacional del dinero” (Enc, quadragessimo anno. 1931, 109). Hoy en día, todos los humanos somos testigos de la mayor tragedia... Francamente, una tragedia de travestismo cultural, el hecho de que la economía usurpe el papel central para regular (o tratar desesperadamente de ello) la civilización del presente. Esa usurpación afecta en la práctica a todos los pueblos del Planeta y va poco a poco enterrando muchas y muy respetables culturas, va borrando valores y creando la más absurda e inhumana concentración de riquezas con la ayuda de fuerzas militares o procedimientos legales sumamente cuestionables, todo lo cual, para decirlo bien, significa una tragedia civilizacional... Pensemos solamente que entre 2000 y 2005 tuvieron lugar 19 conflictos en el mundo. Lo dicho refleja que el humano de la post-modernidad ha olvidado que la economía es ante todo una actividad cultural. Erróneamente, hoy parece haberla desplazado al puesto de guía o arquitecto para la construcción del hábitat humano sobre arenas movedizas: el terreno de los deseos humanos sin parámetros morales. Eminentes académicos y pensadores en todo el Planeta parecen estar hoy convencidos de que puede darse un “desarrollo sostenible” (de la cultura y civilización) construido sobre tal suelo. Sobre la base de los factores culturales mencionados, y en vista de la naturaleza comunitaria de toda cultura y sus principales elementos (en las fronteras de Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 130 07/09/2020 01:24:26 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 131 la actividad humana), este capítulo espera ser una propuesta sana y de fácil comprensión acerca de la necesidad de cambiar radicalmente el modelo hoy muy difundido, aceptado en muchos ambientes, sobre la economía guiada por una ideología neo-liberal. De paso, esto me parece un apoyo más a los postulados de la economía ecológica, que hoy representa un modelo alternativo de pensamiento y de actividad muy fuera del dominio de la economía capitalista y de las ambiciones de los conjuntos industrial-financieros que intentan manipular la civilización actual y sus tradiciones. Examinando una alternativa de pensamiento guía El problema central al que tenemos que enfrentarnos puede definirse en unos cuantos términos. El principal propósito de la economía se encierra en el terreno de la búsqueda de felicidad en la vida de los seres humanos. El conocimiento objetivo de esa actividad, la economía (satisfacción de necesidades legítimas del ser humano) es, en el terreno del conocimiento, primero que nada, una cuestión de causas y efectos. En la esfera del conocimiento, el problema implica, por otra parte, y también en primer sitio, la cuestión de los medios para alcanzar los satisfactores y las relaciones con el objeto alcanzado (Pesch, 1899 v. II: 29-33)… La satisfacción de necesidades y aspiraciones humanas mediante el uso y administración de recursos naturales junto a otros bienes y con ciertas relaciones: eso es lo que finalmente también queda implicado en lo que se refiere a conocer actividades económicas. El objetivo, esto es, la felicidad obtenida por el remedio de la necesidad, tiene su base en un principio de racionalidad de medios, que podemos describir como principio de uso de ciertos medios encaminados a satisfacer determinados fines. Sin embargo, este principio de la economía, la mejor proporcionalidad entre medios y fines, que no es otra cosa que la mayor ganancia con el menor costo, resulta un principio general de razón práctica: esto es el principio de la administración racional y prudente de las cosas, algo que no solamente surge de la vida económica, pero que se extiende a todo, para llegar a ser un principio de actividad cósmica (Pesch, 1899 o.c.). Sin embargo, el que ese principio pueda ser considerado como una ley en el Cosmos, no es, al fin de cuentas, lo que determine la acción humana, a no ser que el principio se eleve a ser el ordenador “o se considere sujeto del arreglo o árbitro de la relevancia de los fines de nuestra acción” (Mulcahy, 1952: 18). Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 131 07/09/2020 01:24:26 p. m. 132 pedro félix hernández ornelas Para todo economista y humanista preocupado, como Heinrich Pesch (1899 ib.), por poner en su lugar los fines económicos con relación a los objetivos del ser humano en el Cosmos, es de suma importancia el que caigamos en la cuenta de que el objetivo del conjunto de actividades e instituciones que hemos venido llamando la economía, no son los bienes materiales y su producción, ni la formación de riqueza y capital, sino que el bienestar material de los seres humanos es lo que lo constituye. Notemos previamente que el bienestar se refiere, en general, a la condición o estado de bienestar del ser humano; por su parte, el bienestar material se entiende dentro de ese contexto en cuanto empieza a colmar la conveniente plenitud de bienes materiales útiles externos al sujeto (del bienestar). En la actualidad, el estado de cosas está lejos de llegar al ideal. Prevalece hoy en día cierto acuerdo o consenso científico de que la vida económica, como eje de las otras actividades humanas, es la realidad por mucho, la primera de nuestro tiempo, dada nuestra dependencia fáctica del valor del capital que lleva en sí el valor-comunicación, el valor-conocimiento, el valorpolítico, el valor-de-corrección, etc. Todo lo que conocemos bajo la bandera del neo-liberalismo, sustentado académicamente por el llamado “pensamiento económico convencional” (mainstream economics). Esta ideología, y la realidad que ella deriva por la gestión de los pocos grupos industrialfinancieros del mundo, tiene casi por completo las riendas de la economía mundial y de la vida del Planeta bajo su propio eje, bajo la dirección del conglomerado industrial-financiero que controla los mercados del mundo. Si el “desarrollo” lo entendemos como el proceso de expansión de la libertad real que puede gozar toda persona (Sen, 1993: 3), sus resultados al presente, y en nuestra economía mundial, no pueden ser más decepcionantes. a) Es cierto que ha habido un crecimiento muy grande de la riqueza del mundo y, unido a eso, innegable prosperidad; sin embargo, este fenómeno ha dejado en claro una desigualdad enorme de esa riqueza y una inmensa nube de gente que no ha participado del progreso (onu, 2006). b) El número de gente económicamente marginada ha crecido también muchísimo, “la pobreza es actualmente masiva y las desigualdades profundamente asentadas en la población” (onu, 2006) y esto a través del largo espectro de las sociedades nacionales. c) “La ausencia de fuerza política priva hoy a la población del mundo de la libertad para asumir las decisiones que les conciernen” (onu, 2006). Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 132 07/09/2020 01:24:26 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 133 d) Y, para colmo de males, la manera de medir el desempeño de las economías del mundo, el llamado producto interno bruto (pib) (global y nacional en este caso), “se calcula todavía sin consideración alguna de la degradación ambiental y la pérdida mundial de recursos naturales” (onu, 2006). A fin de cuentas, podría uno decir que el bienestar de la humanidad –que es el fin de las tareas económicas que lleva consigo aspectos esenciales de la consecución de felicidad para todos– actualmente no es más que un fracaso. Fundamentos de una propuesta alternativa ¿En dónde están las raíces de ese trágico fracaso? La respuesta es clara: el modo hegemónico de orientar y gestionar las actividades económicas más efectivamente apoyadas por la ciencia (y por una ideología científica), es actualmente el privilegiarse de las ganancias del capital de manera irrestricta, apoyándose en la doctrina ética de individuo y su libre mando al arbitrio (grupal o personal). ¿Es acaso posible que lo que hemos escrito beneficie a los seres humanos por encima de sus acciones y fines morales en otras áreas de su vida? O, si alguien prefiere poner esta pregunta de modo más moderado, ¿podría esa persona reclamar el éxito o corrección política de un modelo de interpretar las tareas económicas de la humanidad para finalmente llevarlas hacia el empobrecimiento de la mayoría de las sociedades a nivel mundial, y eso, sin consideración a las herencias culturales de los pueblos, y con desdén u olvido completo del uso sostenible de los recursos naturales? Pensemos por un momento qué podría decir un ser humano normal sobre un modelo físico de transportación aérea que no tuviera en cuenta la teoría de la gravedad y los efectos de la energía gravitacional. Yendo a las causas más profundas de la economía de corte liberal y neoliberal, la supremacía de las ganancias personales (self interest) como el motor o impulso radical de la actividad económica de los seres humanos, es algo obvio para todo el que estudia el asunto. Aclamado por ser el primero en formular la doctrina hoy matemáticamente sofisticada y reverenciada de la que llamamos ciencia económica, Adam Smith (ver Daly -Cob, 1989: 107) propuso una de sus tesis más conocidas sobre este asunto, “todo individuo está siempre esforzándose para encontrar el empleo más ventajoso al capital de que puede disponer”. Disponer de cualquier clase de capital es importante para desencadenar un proceso económico (sea este un capital artesanal o natural, como la Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 133 07/09/2020 01:24:26 p. m. 134 pedro félix hernández ornelas tierra o sus frutos). Todos ellos son la mayoría del tiempo algo indispensable para producir bienes, sin embargo, ¿el capital de por sí es en verdad el factor central y supremo de los procesos económicos? Aparentemente, no. Siguiendo los trazos esenciales del razonamiento de Adam Smith, la inercia del empleo más ventajoso del capital humano es la que tiene el fin óptimo: no la acumulación de riquezas (bouillon, metales monetarizados y tierra, de acuerdo con las prescripciones de los economistas llamados fisiócratas, siglo xviii), sino el verdadero mercado libre en donde exista competencia perfecta: esta es la arena en donde una “mano invisible”, la de Dios, podría operar para el bien de todos; esto es, para que todos lleguen a la satisfacción de sus necesidades. En breve, el capital no sería exactamente el fin de los procesos económicos (aunque, por otra parte, es indispensable para que se den), sino los motivos de ventaja personal, cuando y solamente si nos movemos en un espacio de conocimiento de los actores que compiten y sus condiciones. Para Adam Smith, solamente así se obtienen los fines de la actividad económica y también el objetivo de su comprensión científica, especialmente en todo lo que tiene que ver con bienes escasos. ¿En dónde y por qué cayó el capital y su acumulación global de esta época en manos de unos cuantos conglomerados industrial-financieros que han venido dominando exitosamente los poderes sociales del mundo? ¿No hemos caído, tal vez, en una nueva economía fisiocrática a nivel planetario, en donde las masas empobrecidas de la mayoría de los países han llegado a pensar que pueden moverse en mercados libres de consumo gracias a la falacia de la propaganda y las empresas de medios masivos de comunicación (también manipulados por los intereses del capital)? Estas dos preguntas no precisamente anticipadas en los escritos de Adam Smith nos sirven como pistas para responder en la línea de su pensamiento. En su Teoría de los Sentimientos Morales (2013, c. I), Adam Smith se pronuncia ante todo por el profundo reconocimiento de la simpatía humana como la fuente de un conjunto de sentimientos que son el fundamento de la virtud (Sprague, 1967: 463), virtud propia de la persona humana. Para él, está ahí la fuente de la conducta moral y de la ética (su ciencia). Ahora bien, las actividades del humano, sea que se den en la cooperación o en general en la relación con otros seres humanos, presuponen alguna virtud en el agente, no solamente la capacidad de llevar a cabo los procesos que alguna actividad requiere, sino también, y por lo menos, cierta virtud que orienta a la gente hacia el fin propio de la actividad. Si eso no ocurre, Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 134 07/09/2020 01:24:26 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 135 el resto de los agentes comprometidos en la actividad no van a dejar que un perverso tenga parte en ella. Para Adam Smith toda clase de virtud se sostiene por tres principios (Sprague, 1967: 462): a) rigor (propriety), o sea, el comando y dirección de nuestros afectos; b) prudencia, “la búsqueda juiciosa de nuestro interés personal”; unido a c) benevolencia o “ejercicio o práctica sólo de aquellos afectos que se dirigen a la felicidad de otros”. Resulta claro para Smith que, sin la posesión de una verdadera virtud, el enorme complejo de actividades económicas de toda sociedad está destinada al fracaso. Resulta también claro que las hipótesis válidas sobre el fundamento de las economías capitalistas y de lo que hoy llaman todos “la economía de la corriente mayor” (main stream economics), presupone la ausencia de la virtud moral; es decir, lo que Adam Smith denominaba como la no separación de la benevolencia y la prudencia (dejando aparte otras controversias sobre el valor de su sistema). La necesidad de virtud convierte en un contrasentido defender los monopolios de capital (industrial-financiero) y los privilegios del capital como actores dominantes de la economía. Tal despropósito sería una ofensa al mismo rigor de la virtud en la lógica del pensamiento del padre de la economía moderna. Contrario a todo eso, la literatura económica revela que los actores humanos y la satisfacción de sus necesidades son los verdaderos problemas de la economía, hasta los más agresivos o voraces grupos del capital internacional deben por lo menos cierto reconocimiento a esa tesis. Dejando aparte otras controversias (Yenni, 1951: 169; en Mulcahy, 1952: 28), la expresión teleológica sobre el fin de cualquier economía es simplemente una manifestación de que la economía, como ciencia o como actividad, tiene un fin. Y ese fin concierne en breve a todos los seres humanos. Según lo anterior, parece correcto decir que la economía mundial de nuestra época tiene que ver con una concepción holística (comprensiva) de la economía. En palabras de uno de los más respetados economistas, una persona que fue también gran humanista, Heinrich Pesch, antes citado varias veces, la economía tiene que ver con una “aceptable plenitud” (de capacidades) para gestionar los recursos escasos de nuestro mundo, primer problema, dicho sea de paso, de los fines de la economía social. Esa “plenitud aceptable” en la gestión, entendida aquí como conducción u orientación plena de las actividades económicas (desde producir y administrar hasta distribuir y gestionar desechos), sólo puede fallar por tres razones principales: a) cuando no existe conocimiento real de la calidad y Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 135 07/09/2020 01:24:26 p. m. 136 pedro félix hernández ornelas cantidad de los recursos necesarios; o existe una torcida comprensión (misplaced concreteness) que equivale a desconocimiento; o b) por la apropiación perversa de recursos que tienen todos un “destino universal común” (como el agua y otros recursos naturales) (Juan Pablo II, 1991 n.19); o finalmente: c) por una combinación de las dos primeras razones. Sobre esto último hay que poner de relieve que la ecología económica, una corriente complementaria del pensamiento económico, dirige especialmente a este entendimiento y manejo de los recursos naturales muchos de sus mayores esfuerzos y análisis, como puede verse en los trabajos de Constanza (1991) y Daly , Farley (2004), y muchos otros pensadores de esta corriente. Al parecer, una nueva rama de la economía, como se dijo en el capitulo pasado, empezó a revelarse a partir de una mirada crítica hacia la llamada “economía de la corriente mayor” (main stream economics): un examen crítico de su impresionante estructura metodológica y científica, así como de su devoción por la sofisticación matemática de sus planteamientos, muy respetados hasta el presente. Como bien se sabe, el libro de Nicholaus Georgescu-Roegen (1996) sobre las bases físicas de la actividad económica y sus relaciones con la ley de energía cósmica de la entropía, fue semilla de una nueva visión de la economía, y en menos de tres décadas ha alcanzado ya alguna madurez y una presencia crítica cada vez más rigurosa en las enseñanzas de la economía como terreno de verdadera ciencia. Algo que ya habíamos mencionado en este libro. Desde el primer momento, la preocupación muy viva por los fundamentos físicos del entender de la ciencia económica, a partir de la dinámica de la energía y las raíces de la limitación ecológica de las acciones del ser humano, un núcleo de pensamiento de comunidad ecológica abrió brecha en el frente de la actividad económica. Junto con el concepto de “desarrollo sostenible” (“Nuestro futuro común”, onu, 1987), muchas tesis de la economía ecológica parecen haber conquistado una importancia superior a las expectativas de sus principales proponentes. Esto debía explicarse porque la publicación de las Naciones Unidas, también mencionada en capitulo anterior, constituye una revisión bien documentada y muy bien expuesta de los rasgos que parecen caracterizar el futuro de la vida –la vida humana en particular– en nuestro Planeta Tierra. Entre mucha gente, y gradualmente en casi todos los pueblos de la Tierra, todo lo anterior representa una especie de “nueva consciencia”, a saber, la consciencia de que necesitamos acciones concertadas para vivir con el debi- Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 136 07/09/2020 01:24:26 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 137 do respeto a la naturaleza –los eco-sistemas naturales–, con un compromiso perentorio por el bienestar de las generaciones futuras. Así, identificamos nuestro destino común con el resto de los elementos del Cosmos, dejando aparte las deficiencias que pueden cerrar la sostenibilidad del desarrollo, algo de lo cual la mayoría de pensadores y científicos más respetados están bastante conscientes (El Serafy, 1987: 73). El asunto no levanta mucha controversia contra el respeto y el interés científico en favor de la economía ecológica, ni tampoco contra el fenómeno del crecimiento de una amplitud mayor de nuestra consciencia de responsabilidad moral frente a esta problemática, a nivel planetario. Algo que puede considerarse un verdadero signo de los tiempos. En relación a los llamados “signos de los tiempos”, pensemos que es nuestro deber ocuparnos de los rasgos principales de la vida social en la complejísima interrelación de los millones de juegos que revelan las sociedades humanas en su interpretación de “su vida y su mundo” (Huizinga, 1955, c. 4; 335 ss). Algo que muy obviamente sigue a las consideraciones del humanismo esencial, es que la dinámica que efectivamente da su energía política a las culturas locales del Planeta, casi seguramente será la que determine la vida política y geopolítica del futuro (Riffkin, 2000: 230231). Por tanto, la responsabilidad moral y la concertación de voluntades, a pesar de las deficiencias humanas, aparece ahora como otra fuerza, nuevo “signo de los tiempos”, revelado en una profunda esperanza por un tipo de vida beneficioso para las generaciones presentes y futuras. Sobre este suelo (un destino cósmico y de responsabilidad moral humana), vemos que descansan las tesis más relevantes de la economía ecológica. Su manifestación y su desarrollo tienen dimensiones que superan lo que puede esperarse de este capítulo si se registraran con todo rigor. Nuestro propósito es mostrar esos principios a la luz de su respectivo valor como argumentación contraria a los principios básicos del pensamiento neo-liberal (de nuevo, como se ha dicho, tal como este se expresa en la llamada “economía de la corriente mayor”). Consideramos que, en este capítulo, es suficiente mostrar un breve resumen de los temas y los principales expositores a cuyos esfuerzos debemos la propuesta de las tesis mayores de la economía ecológica. Por encima de otros principios, la economía ecológica se fundamenta en la hermandad, de naturaleza y destino, entendida como comunidad de todos los elementos del Cosmos en esas dos realidades, que se enriquecen con la nobleza del pensamiento de todos los ritos y costumbres sagradas de todas las civilizaciones del Planeta. Esta comunidad de naturaleza y destino Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 137 07/09/2020 01:24:26 p. m. 138 pedro félix hernández ornelas –de los elementos del Cosmos– es la esencia del patrimonio intelectual y religioso de la historia (ver, entre otros prominentes autores, Eliade, 2014; y Voegelin, 1974. c. 4). En la actualidad, sin embargo, es notable que este principio fundamental es objeto de investigación y preocupación de solo un grupo de científicos –algunos conservacionistas y activistas en favor de preservación del ambiente–, poetas y novelistas: entre otros, John Mackinder (1909), John Muir (1954), Hector Crèvecoeur (1957), Thomas J. Strickland y Thomas Berry (2009, c. 6). Estos escritores, junto a muchos otros, pusieron el acento en las consecuencias profundas del sentido comunitario (de la vida y el modo de vivirla) de todos los humanos. También, en la responsabilidad hacia las generaciones futuras y a la preservación de los estadios y procesos de existencia de cada uno de los elementos del Cosmos. Todos los autores insistían en reconocer el compromiso moral sobre otros principios, relativos a los derechos de la naturaleza, un tema del que habló con mucha autoridad Aldo Leopold (ver 1949: 202 ss). El paso de la reflexión ética y moral a la formulación de los principios científicos de la economía ecológica se debe a uno de los más grandes exponentes de las ciencias naturales de la primera mitad del siglo xx, filósofo y paleontólogo de formación, uno de los más profundos visionarios de las preocupaciones ecológicas de nuestro tiempo, Pierre Teilhard de Chardin. Él dio los primeros pasos hacia el concepto de la vida como autogeneración (autopoiesis) y su comunidad existencial con el resto de las criaturas del Universo sobre el principio trascendental de la complexification de la matiére (Teilhard de Chardin 2002: 55-57). El gran conjunto, un Universo en evolución, que llega finalmente a tener un sentido en nuestra consciencia reflexiva: algo que anticipa de muchas maneras nuestra necesidad de tratar la energía y los procesos de su evolución desde una perspectiva alejada del mecanicismo, esto es, usando los instrumentos de la dinámica no lineal (2002: 55-57). Mi propuesta en el presente capítulo es que las hipótesis de Teilhard de Chardin han sido el instrumento que pavimentó el camino para la elaboración de los principios de la economía ecológica, aunque sus obras no han sido reconocidas por algunos economistas. La idea de una naturaleza única de la energía cósmica, y la hipótesis de una complejidad gradualmente mayor en toda la energía cósmica a lo largo del tiempo, fueron propuestas que deben a él buena parte de su elaboración. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 138 07/09/2020 01:24:26 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 139 El principio de una elaboración doctrinal Una mirada atenta a las más importantes contribuciones académicas a la economía ecológica revela que ellas tienen aparentemente buena parte de su origen en las obras de Frederick Soddy (1933; ver Nproa 20144*) y Nicholas Georgescu-Roegen (1971), en particular. Intentemos una síntesis de los principios de la nueva disciplina. Propongo aquí tres principios: su formulación inicial se acompaña de las referencias más importantes a sus fuentes teóricas (Hernández, 2004: 24). Primer principio: la persona humana es el actor de toda actividad económica que revele en el Planeta Tierra un propósito originado en la razón y, consecuentemente, en la gestión de los recursos naturales en las variadas formas de energía que se necesitan para que las actividades económicas lleguen a darse: todo ello en armonía con la forma propia de tales elementos –sus diseños de origen e identidad–. La razón de ello es que el sentido comunitario en la evolución de la energía cósmica alcanza su significado solamente a través de los seres humanos y su conciencia reflexiva. Es conveniente razonar sobre los fundamentos de este primer principio. La comunidad de todos los elementos del Cosmos, desde el punto de vista de la metafísica, así como de las religiones y de la ciencia, es una realidad mayor más allá de toda discusión: todos los elementos del Cosmos participan de una misma energía y se reconocen como maneras de “ser-así” contingentes y finitas. Todas ellas participan de una misma energía inimaginable y aparentemente incalculable pero finita también como los elementos que ella conforma en su origen. Se trata primero de una energía que podemos llamar material, objetiva y físicamente reconocible de alguna manera. Al mismo tiempo, una energía con muchas manifestaciones que quedan más allá de los parámetros de comprobación propios de las ciencias físicas. No reconocer este hecho, la existencia comunitaria de la energía en el Cosmos (o participación de todo elemento cósmico en una energía), será algo no solo ajeno a la realidad sino al sentido común. Por el contrario, el reconocimiento de este principio fundamental nos lleva a penetrar en los cimientos de la evolución cósmica inequívocamente particular de esta energía: sin rechazar la posibilidad de otras formas de energía (una energía espiritual o simplemente “trascendente”), que no se comportan como la energía 4 http://laproadelargo.blogspot.com/2014/01/dinero-vs-entropia-el-pensamiento.html Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 139 07/09/2020 01:24:26 p. m. 140 pedro félix hernández ornelas materialmente comprobable. En este capítulo, esta realidad es un principio fuera de discusión. La afirmación precedente se sustenta en la experiencia humana a lo largo de todas las instancias de “apercepción” (o experiencia total de “el otro/lo otro” en la vida cotidiana de los seres humanos). Una experiencia de energía que sostiene la existencia misma de los seres del Cosmos en sus múltiples relaciones y en sus sistemas o eco-sistemas de vida. Viniendo al terreno de la economía, nos encontramos con un espacio de visión mental (“entendimiento”) relativa a nuestros quehaceres con recursos naturales o artificiales y su aplicación o gestión en respuesta a una buena cantidad de demandas de la vida del ser humano: se trata de tareas de carácter económico que son, ante todo, actos morales y propios de cada cultura. La economía es, además, una ciencia, y como tal, nace de la experiencia de fenómenos concretos. Si examinamos la guía o camino del actor humano en sus tareas económicas y en las diferentes sociedades del Planeta, encontramos que eso tiene una doble causa: la primera, el nacimiento de la conciencia reflexiva en la humanidad, cosa que nos permite a los seres humanos descubrir el sentido de las cosas del Universo (o algún sentido de ellas), así como también la naturaleza de los elementos (algo de su esencia) con distintos grados de certidumbre (Teilhard de Chardin, 1955: 221-226; Voegelin, 1966: p. III: 283- 287); la segunda causa es la capacidad del actor social (los seres humanos) de tratar el terreno de la economía de los elementos y procesos naturales como una cuestión de gestión (stewardship) pero no de “dominio” o disposición arbitraria de algún elemento natural... Mucho menos aún del dominio que maniobra los elementos naturales o bienes comunes con fines negativos o cuestionables; en términos científicos, no para un dominio ajeno al aspecto comunitario de todas las actividades económicas, como lo ha demostrado, entre otros economistas cercanos al mundo de hoy, Heinrich Pesch (1899). En la escena del presente, deben mencionarse también los esfuerzos de Amitai Etzioni (ver La dimensión moral, 2007). Desde un punto de vista religioso y/o teológico (y en parte también, desde el punto de vista científico), la cuestión relacionada con la capacidad humana de “gestión” de los recursos del mundo no está de por sí ligada a las tesis de economía ecológica, mencionadas en este capítulo. Sin embargo, no está por demás mencionar la cuestión del rol de los seres humanos puesto que, en un pasado muy reciente, los medios masivos de comunicación han llevado al terreno de la discusión los problemas de conservación, así como de la vida “no humana” y los límites morales de su destrucción, cosas que Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 140 07/09/2020 01:24:26 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 141 traen el dominio o gestión arbitraria (en el latín de su sentido original, capacidad de usar y abusar), cosas todas que no debemos ignorar cuando se pretende justificar el dominio en los textos tradicionales de la Biblia –libro del Génesis– (Brown, Fitzmyer & Murphy, 1968: 11-16; Hermann, Junker, 1946: 23-46), que por cierto son ajenos a la torcida y seudo cristiana interpretación que prevaleció entre los cristianos hasta entrado el siglo xx. Para los propósitos de este capítulo, exposición de la Economía Ecológica y sus principios (contrarios al neo-liberalismo), bastará decir lo siguiente. Las iglesias cristianas al unísono rechazan la interpretación de las palabras del texto bíblico “dominar la Tierra” en el sentido del original y de la palabra latina “dominium”, igual uso arbitrario –uso y abuso– de las cosas bajo un supuesto amo o persona, o sea, en una relación de dominio. En el latín original de la época clásica de Roma –la Roma de Augusto–, la relación de dominio implicaba la capacidad de usar y abusar de lo que caía bajo propiedad de dominio (la muerte del esclavo no tenía castigo alguno, en general). Actualmente, el hecho y sentido de coherencia con la participación de la misma energía en todos los elementos del Cosmos, cosa que también es sostenida por el narrativo bíblico de la creación, lo mismo que por los libros proféticos de la Biblia, esa comunidad o fraternidad por la energía del Cosmos se considera un instrumento del favor de Dios (Daly & Cobb, 1989: 377 ss). En cuanto a la interpretación jurídica del “dominium” latino, es unánime el reconocimiento de que se trata de un término ajeno a la tradición del Pentateuco (los cinco primeros libros de la Biblia atribuidos a Moisés). Según muy respetadas autoridades en el conocimiento de este tema, la interpretación correcta del mandato divino es una mayordomía (nunca dominio sobre los elementos de la tierra): “su cuidadosa gestión”. En lo que se refiere a la naturaleza finita de la energía del Cosmos y su papel esencial, no sólo en el origen de la actividad económica, pero también en su tratamiento doctrinal o teórico –en otras palabras, en el pensamiento económico en general–, hay que reconocer, ante todo, especialmente a Georgescu-Roegen (1971), cuyo trabajo es una síntesis de lo que ya habían avizorado muchos otros físicos y economistas antes que él; entre ellos, particularmente Frederick Soddy (1933) y otros iniciadores de las principales tesis de la Economía Ecológica (Daly, 1991, 2004; Constanza, 1991). Tal vez es necesario reconocer a muchos otros autores que comenzaron a realizar el contenido de los principios básicos de la Economía Ecológica, como Kenneth Boulding (1966) y Garret Hardin (1993), en particular (Constanza, 1991: 22-57). Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 141 07/09/2020 01:24:26 p. m. 142 pedro félix hernández ornelas Segundo principio: la búsqueda de un futuro sostenible que dignifique a la humanidad está necesariamente ligada al futuro del Universo, comenzando por el futuro del Planeta Tierra y sus elementos de acuerdo con sus propias formas, esto es, reconociendo los caminos y rasgos de su estructuración y desarrollo particular. Toda cultura humana parece autorrevelarse, a lo largo de la historia, al observar el cambio de los rasgos de la Tierra, así como las alteraciones profundas de los eco-sistemas y la capacidad de disponer de los elementos naturales (vivientes y no vivientes), fenómenos todos ellos que acompañan el nacimiento, lo mismo que la pérdida, de especies de vida. Esto es uno de los rasgos más obvios en la vida de la duración de la materia y la energía a lo largo del tiempo-historia. El cambio es la normalidad de la existencia en el Cosmos: es la irremediable y ubicua presencia de su energía. Sobre esa base sólo es razonable concluir que los humanos, al poseer un origen y destino común con el resto del Universo, nos encontramos o nos debemos ver en un gran todo (entidad de un sistema), y el bienestar o detrimento de alguna parte tendrá repercusión, en grado distinto, en todas las otras partes del Universo. No es necesario esforzarse por tratar de nombrar a todos los científicos que sostienen las afirmaciones anteriores. En favor de la brevedad, me parece suficiente la mención, entre otros, de Brian Swimme y Thomas Berry (1994: 241-268), que han escrito uno de los ensayos sobre cosmología contemporánea más importantes al día de hoy; un libro que registra un notable compendio, añadiendo además bibliografía sobre varios de los temas implicados en la complejidad del Cosmos, considerado como una unidad sistémica que posee inmensa variedad de maneras de existir. No está por demás una explicación complementaria del carácter que marque el futuro sostenible de los seres humanos: un futuro de cambio. Los cambios del Universo, algunas veces, han llevado consigo la desaparición de algunos elementos, secundarios unos, otros también en especies vivientes. Sin embargo, lo que más claramente quizá nos muestre la evolución del Cosmos es que, a lo largo de su camino siempre ha habido procesos de realización (culminación de estructuras de identidad) de elementos (que poseen sus propias formas de identidad) que dejan, al parecer, intactas y totalmente coherentes las estructuras del “ser-así” en su existencia al paso que otros componentes estructurales de la existencia se modifican de muchas maneras, hasta llegar al nacimiento de nuevas especies vivientes. O también vemos la aparición de elementos secundarios nuevos en el mundo Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 142 07/09/2020 01:24:26 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 143 mineral. Una explicación detallada de esta área de visiones de la evolución cósmica, complementada por bibliografía relevante, puede verse en Fritjof Capra (1998). Tercer principio: las actividades económicas del ser humano y muchísimas otras que se relacionan con ellas, en realidad, representan diversas formas o estados de la energía-materia, propios de los elementos de la naturaleza en distintos estadios de alteración de su modo de ser. Generalmente, la manipulación de todos estos elementos ocurre sin alterar los diseños estructurales de la mayoría de los elementos dichos: los esfuerzos del ser humano para manipularlos generalmente va por ese camino; y esto es de especial importancia cuando se trata de elementos naturales cuya estructura íntima resulta esencial para el sostenimiento de la vida. Un ejemplo pertinente sobre lo que estamos tratando puede ser el control de los elementos que pueden aumentar el ozono en la atmósfera. Ante todo, este principio refleja una preocupación central para la Economía Ecológica, en realidad, un nuevo paradigma sobre la idea fundacional de la economía en general. La economía debe ser considerada como un sub-sistema cultural en el sistema mayor de las actividades en el Cosmos: no puede considerarse ajeno a las demás actividades, a no ser con propósitos de examinar mejores maneras de entenderlo, abstrayendo algunas cualidades e identificando estructuras tal vez mayores. Por lo demás, este paradigma mantiene la centralidad del actor humano y su dignidad personal (primer principio, ya señalado). En efecto, la persona humana es actor y beneficiario de las actividades económicas, fenómeno por el cual se revela la presencia de la persona humana en su comunidad. La comunidad, por lo demás, emerge claramente en toda la actividad económica como actor y factor eminente y completo de la misma actividad. Este principio de la Economía Ecológica que se trata de explicar en estas líneas, es particularmente importante respecto de la comunidad como parte esencial de toda actividad económica. Para comenzar, la comunidad surge precisamente en el momento en que hace presencia en el proceso de evolución de la energía del Cosmos la consciencia reflexiva, el ser humano. En estricto sentido, el ser humano es un “ser-así-para-el-otro-y-con-otroser-así”. El ser humano es comunidad. El fenómeno inmediatamente unido a su ser comunitario es su calidad de persona, es decir, su consciencia de sentido del ser y de responsabilidad ante el ser, que le confiere una dignidad especial en la evolución cósmica: es la persona un actor social responsable y siempre co-responsable, de alguna manera, de las acciones de la comunidad Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 143 07/09/2020 01:24:26 p. m. 144 pedro félix hernández ornelas con la naturaleza. Pero el ser humano personal es también comunitario, el “ser-persona” es también radicalmente ser de la comunidad (Marx, en Hernández, 2014: 61-92). Por el contrario, el olvidar la comunidad y con ello, olvidar su hermandad activa en la actividad personal, es precisamente la enajenación de la persona. El tercer principio que aquí tratamos de explicar, sobre la calidad comunitaria de las actividades humanas, muy especialmente la economía, es simple y sencillamente nuestra enajenación personal. El único lenguaje comprensible que hablamos entre nosotros, es con nuestros objetos y sus relaciones entre sí, un lenguaje (humano) afectivo, es decir, como hablar con cariño a un mueble –de autor– nos resultaría incomprensible e inefectivo, el primero lo usaría como una petición, como un ruego que se degrada y se sentiría avergonzado, humillado, el que lo escuchara, teniéndolo como un atrevimiento y lo rechazaría como un desvarío. A tal punto estamos mutuamente enajenados de la esencia humana, que el lenguaje inmediato de esta esencia nos parece un atentado contra la dignidad humana –de autor–, mientras que el lenguaje enajenado de los valores cosificados (este mueble, por ejemplo, vale $200) se nos presenta como la realización adecuada de la dignidad humana en su autoconfianza y autoreconocimiento (Cuadernos de París, 1974: 153-154). Una cita de la visión de Karl Marx sobre el sentido comunitario de la actividad económica, y de la actividad humana en general, es de incuestionable relevancia, El intercambio, tanto de la actividad humana en el propio proceso de producción, entre los productos humanos entre sí, equivale a la actividad genérica y al gozo genérico cuyo modo de existencia real, consciente y verdadero, es la actividad social y el goce social, por cuanto el verdadero ser comunitario es la esencia humana, los hombres, al poner en acción su esencia, crean, producen la comunidad humana. La entidad social, que no es un poder abstracto universal enfrentando al individuo singular, sino la esencia de cada individuo, su propia actividad, su propia vida, su propio goce, su propia riqueza. Por tanto, no es, en virtud de la reflexión, la razón por la que aparece esta comunidad verdadera, sino más bien, por la necesidad y el egoísmo de cada individuo, es decir, es algo que surge de manera inmediata al aparecer la existencia humana. La realidad de esta comunidad no depende de la voluntad humana; pero mientras el hombre no se reconozca como hombre, ahí, por tanto, organiza al mundo de manera humana, la comunidad aparecerá bajo la forma de enajenación. Debido a que su sujeto, el hombre, es un ser enajenado de sí mismo (Cuadernos de París, 136-137). Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 144 07/09/2020 01:24:26 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 145 Casi noventa años después de esta reflexión de Marx, Teilhard de Chardin, al hablar del espíritu de la Tierra, y con preocupaciones en parte muy ajenas al pensamiento de Marx, marcaba así la llegada del ser humano al proceso de la evolución cósmica. En el proceso de esta evolución, y dentro del desarrollo de la vida, el individuo aparece claramente subordinado a la especie, se diría que su valor es simplemente un lugar de paso hacia especies superiores de ser. Tratándose en concreto de la vida entera, el individuo (elemento de la naturaleza, nota de autor) aparece como un camino de entidades más y mejor organizados que se establecen sobre la Tierra como una forma superior de consciencia: hasta llegar al estado de la personalidad. Es decir, en el hombre, el elemento más acabado, la persona, queda finalmente constituida (Teilhard de Chardin, 1955: 160-162). Pero, ¿culmina aquí el proceso de evolución del Cosmos? [...] ¿Será entonces, a partir del ser humano, de la persona, que la vida se multiplica en la deslumbrante pluralidad de consciencias reflexivas en donde cada una de ellas posee su razón de ser? ¿O más bien, más allá de lo superficial, y sin contradecir la perfección de la individualidad personal, el mundo es ya un mundo continuo que se construye solidariamente para el porvenir (es decir, la comunidad gestora de todo futuro humano, nota del autor)? (o.c: 168-170). Hay algo importante a considerar: por una parte, un científico muy respetable que se hace de todo el mundo de opiniones bastante candentes en su época, primera mitad del siglo xx, establece sobre premisas de la ciencia la necesidad de considerar un nuevo estadio de vida, gestionado medularmente por las comunidades humanas, implicando seriamente la responsabilidad personal del ser humano en los procesos de su inserción en la actividad del Cosmos; y por otra, un pensador original imbuido de las razones que militaban en favor de la preeminencia de la comunidad y de la justicia en la disposición y uso de los bienes del mundo, de acuerdo a la dignidad y esfuerzo de cada persona, como nivel superior de consenso y de acción del ser humano. Estamos pues, ante versiones muy autorizadas de la propuesta de nuevos caminos y nuevas estructuras de pensamiento que, de varias formas, aparece en la Economía Ecológica por el interés de esta ciencia por el respeto a la dignidad del ser humano (gestión racional de los recursos de la Tierra), como a la justicia en la participación de las comunidades humanas en el proceso entero de las diversas fases de la actividad económica. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 145 07/09/2020 01:24:27 p. m. 146 pedro félix hernández ornelas En otras palabras, estamos en presencia, centenaria ya, seria y autorizada, de una lucha frontal contra la enajenación del ser humano, respecto de su comunidad, como de las comunidades humanas, respecto a su radical participación y responsabilidad de los procesos que implican sus actividades económicas a nivel planetario. Presencia que es también un llamado al destierro de la injusticia que representa la usurpación de las capacidades naturales de la comunidad por el sistema del dominio del capitalismo internacional industrial-financiero del Planeta, con empobrecimiento y deshumanización de muchísimas culturas de los pueblos de la Tierra. Recapitulando brevemente, es necesario insistir en que un nuevo paradigma, sostenido por los principios anteriores y frente a una visión de todos los procesos de producción de bienes y servicios (necesarios para satisfacer las necesidades de sociedades y personas a nivel planetario), se propone como sostén de un nuevo modelo eco-sistémico de procesos que, ante todo, portan energía desde fuera del espacio terrestre y exportan calor-desperdicios al espacio exterior (Daly, 1973: 18). En las economías de las diferentes sociedades del mundo, el proceso descrito tiende simplemente a obtener lo mejor para todos, es decir, que el volumen de recursos energéticos y la materia (los bienes y productos en donde no es posible obtener energía), por una parte, y el deshecho (de la energía procesada), no sean nunca tan grandes en relación al ambiente como para obstruir los procesos ecológicos naturales que son los fundamentos biofísicos de toda riqueza (Daly, 1973: 18). La base de este paradigma descansa ultimadamente en las Leyes de la Termodinámica, como fue magistralmente demostrado por Georgescu-Roegen (en Daly, 1973: 3749) en su contribución fundacional a una nueva visión de la economía, una visión sumaria de su pensamiento, y relacionada especialmente por el libro citado, la exponemos aquí con el debido crédito a su autor. En consecuencia, Georgescu-Roegen exige con reconocida autoridad que las ciencias modernas, tanto naturales como sociales, quizás éstas ante todo, deben reconocer que la entropía tiene una relación profunda y decisiva con todos los procesos de la economía. Por ello, el total de los recursos energéticos y la materia (bienes y productos cuya energía no es posible utilizar), así como el tratamiento de desechos por el intercambio de energíamateria, no pueden ser muy grandes en relación con el ambiente, de modo que pudieran obstruir los procesos naturales ecológicos que son el fundamento biofísico de toda riqueza. Este principio es la expresión de la Ley de la Entropía, formulada (Segunda Ley de la Termodinámica) por Ludwig Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 146 07/09/2020 01:24:27 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 147 Boltzmann. Así, tenemos que reconocer que la entropía tiene una relación estrecha con todo evento cósmico del mundo mineral o viviente. De suyo, la relación mencionada (entropía y conocimiento del mundo) implica alteraciones cualitativas en todos los elementos cósmicos a lo largo del tiempo y con referencia específica a las causas radicales y posibles explicaciones de los fenómenos. Por tal motivo, todos los procesos o actividades de la vida en sociedad, en particular, los procesos económicos, revelan cambios cualitativos de manera muy variada y en muchísimas maneras de ser (en los elementos involucrados en ellos). Los procesos económicos, a lo largo de la evolución cósmica, son irreversibles, son parte también de la forja de la historia. Es preciso advertir que las Leyes de la Termodinámica, algunas por lo menos, son contrarias pero no contradictorias a las de la Mecánica: esto implica la exclusión de las explicaciones causales que reducen todas las formas de ser a eventos mecánicos (movimiento) determinísticos. Igualmente importante para científicos y pensadores sociales es que la Segunda Ley de la Termodinámica implica una pérdida de energía en todo sistema económico, y esto, en términos rigurosos, aparece como una probabilidad (de diverso grado) a lo largo de su acontecer. Es importante señalarlo porque en todas las criaturas del Cosmos, desde luego en todas las sociedades, se dan cambios estructurales a lo largo de su evolución y esto sólo puede apreciarse con medidas de probabilidad. La vida misma tiene sus fundamentos materiales en procesos de entropía: como lo señaló Erwin Schröedinger (1958, c. 1), el equilibrio en distintos niveles de inestabilidad significa que todos los elementos del Cosmos importan de su entorno otros elementos de baja entropía y desechan los de alta entropía. Es pertinente señalar un fenómeno que complementa la Segunda Ley de la Termodinámica: ella revela una especie de direccionalidad (o sentido de dirección) en toda experiencia finita –la creación entera–, que se manifiesta como una pérdida gradual de capacidad para procesar la propia energía. Algo que, en la Grecia clásica, Epicuro llamaría “la muerte como ley de la vida”. Algo que también revela una frontera de naturaleza difícil de precisar (algo que los contornos de las cosas nunca definen con rigor), especialmente observable en los procesos de la vida y en las actividades de las sociedades humanas. Tal revelación o visión del mundo abre la puerta hacia situaciones de caos y del azar más que a variaciones permanentes de las cosas... lo que en la vida diaria señalamos como una ignorancia o limitación, el fondo de los eventos y de las cosas mismas. La realidad es que, en la práctica, todas Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 147 07/09/2020 01:24:27 p. m. 148 pedro félix hernández ornelas las cosas se van conformando o “realizándose” en estadios sucesivos de un “equilibrio estable” sobre el eje de la duración del tiempo. No hay duda de que las principales ideas de Georgescu-Roegen (1971) acerca de la economía y el modelo fundacional sobre el que ya descansa, tienen una base sólida. La economía debe tener en cuenta el respeto fundamental a las Leyes de la Termodinámica. Lo que Georgescu propone es tener siempre en cuenta las estructuras y dinámicas de la energía de los elementos naturales y los consecuentes productos de la actividad humana: tener en cuenta su naturaleza y las inercias de su energía. Alterar la inercia de estructuras y procesos en los ecosistemas naturales sin conocer a fondo las consecuencias es una temeridad: un crimen contra la vida planetaria. La gran consecuencia de estas ideas es la urgencia y validez permanente del juicio precautorio ante las innovaciones tecnológicas. Sencillamente respetar los elementos materiales de la economía y los productos de la industria humana respetando, o teniendo siempre muy en cuenta sus estructuras y calidad energética. No es ocioso recordar, especialmente por lo que se relaciona con este tercer principio de la Economía Ecológica (el respeto a las condiciones o formas estructurales de todo elemento de toda actividad humana), que la praxis de la economía neo-liberal (main stream economics) en la realidad de sus mercados, el extra activismo en todo el planeta Tierra y la medición del éxito económico, padece de lo que Whitehead (1997) caracterizó como la “errónea concepción de la realidad” (misplaces concretness), cosa que brillantemente demostraban Daly & Cobb (1989: 25-43) hace más de 30 años… El Neo-liberalismo sin frenos padece de una loca ceguera: el mundo que domina despóticamente lo trata ignorando su realidad. Hay una observación complementaria. Es el recuerdo de otro gran científico del pasado reciente, Yllia Prigogine (1997), que merece ser considerado entre los respetados iniciadores de esta nueva visión de la ciencia económica, la Economía Ecológica. Reflexión final El presente capítulo se ha concentrado en seguir las líneas de pensamiento, las propuestas de la Economía Ecológica. La formulación inicial de sus principios, aunque son expuestos a modo tentativo o de sugerencia (en vista de sus premisas): nacimiento de las ideas, historia de las inquietudes sociales de pensadores muy calificados, etc., merece, sin embargo, unas palabras relativas Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 148 07/09/2020 01:24:27 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 149 al encadenamiento de la moral de los actos humanos con la actividad económica de toda persona. Esto implica, en rigor, consideraciones entre los principios de la economía y la moral humana. La moral, como la ética, no es un concepto unívoco, tiene, ante todo, dos sentidos principales. En el terreno del conocimiento, la moral es parte de la filosofía de lo que es trascendente y objeto de valor en la existencia humana, en otras palabras, se trata de la metafísica o búsqueda sobre las acciones responsables, personal o socialmente, en nuestras vidas. En el terreno de la experiencia, la moral es la praxis cotidiana de decisiones responsables: cumplimiento de normas bajo un cierto código (ethos, “costumbre(s)” en griego), o más propiamente en la manera de vivir en la comunidad humana, su cuidado y la relación con los otros. La ética, en el terreno del conocimiento, designa la ciencia de la moralidad humana, es decir, la búsqueda de conocimiento de los fundamentos de nuestros actos en un proceso o método cercano al de las ciencias naturales y sociales. En la experiencia, la ética se utiliza con frecuencia como la calidad de rectitud de conducta, demostrada en la actividad personal y social. Más de cerca a nuestro tema, es preciso tener en cuenta que hay un lazo esencial entre los principios de la ética y los de la doctrina moral; los primeros son hechos sociales, también económicos, sujetos a normas específicas de acción, en cuanto tales, son también precedentes o antecedentes de libertad. Es decir, son también objetos ante los cuales el ser humano puede y debe decidir, junto a ellos, la doctrina moral, más bien, sus principios responden a la expectativa del fenómeno sobre base de normas más allá de algún aspecto físico o circunstancial del momento en el terreno de la materia y la energía, en los terrenos metafísicos y religiosos que nos acercan a la esencia de ser (“ser-en-sí”), cuando éste se manifiesta como bienes y valores. Los principios de la Economía Ecológica, tentativamente formulados en este capítulo, siguen una secuencia estructural de ideales morales, pero encadenadas en expresiones de responsabilidad objetiva (derechos y obligaciones correspondientes). Los principios se refieren a hechos concretos y a múltiples y profundas relaciones humanas (entre seres humanos, así como entre ellos y los elementos naturales). Es particularmente importante, por cierta novedad, el tercer principio, porque es inspiración de nuevas prácticas y de promoción de nuevas medidas en favor de la conservación de la vida y los elementos del Planeta que la sostiene. He aquí otra formulación de principios expuestos en lenguaje de activismo. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 149 07/09/2020 01:24:27 p. m. 150 pedro félix hernández ornelas Primero: la persona humana, las sociedades enteras del Planeta, son autor y árbitro de toda actividad económica, por encima de otros factores que son necesarios para ella. En nosotros, el sentido de comunidad y participación en los procesos de energía cósmica ha llegado a la consciencia reflexiva y al descubrimiento de su dignidad. Segundo: consecuentemente, la búsqueda de un futuro de dignidad y de modo de existir sostenible está íntima e inexorablemente ligado al futuro del Universo, al futuro de la Tierra inmediatamente, y las maneras en las que se desarrollan sus actividades económicas y de transformación planetaria. Tercero: las economías del mundo y la inmensa variedad de actividades que se relacionan con ellas deben proteger los elementos naturales, los eco-sistemas, para que vuelvan a tener la energía perdida por el abuso a las condiciones de su estructura interna: debemos proteger los patrones de vida de los elementos cósmicos, muy en particular, los que son críticamente necesarios para sostener la vida sobre el Planeta. Conociendo las proposiciones mayores de la economía neo-liberal –sin citarlas literalmente por ahora–, ellas implican: a) poner la dignidad humana (personal y comunitaria) en un segundo lugar ante el capital (industrial-financiero), sus ganancias, su seguridad y su absoluta libertad para dominar mundialmente los mercados; b) impidiendo de hecho la distribución justa y efectiva de los bienes y recursos e ingresos de todos los pueblos del Planeta, privando a la mayoría de sus ciudadanos de la verdadera libertad de decisión sobre sus vidas, actividad y ubicación; c) olvidar la naturaleza y los límites entre las diversas sociedades y sus sistemas, por el consecuente daño a estos últimos. En suma, la economía neo-liberal trata frontalmente de destruir los principios de la Economía Ecológica. Esto es casi una obviedad si consideramos que, en la práctica, la praxis del neo-liberalismo está sepultando las reglas elementales que propone la Economía Ecológica sobre la conservación y tratamiento de los diversos eco-sistemas del Planeta. Esto es aún más grave si notamos que la dinámica de esta manera de pensar (ideología neo-liberal) apunta específicamente a la destrucción total de los principios ya enunciados. Una primera respuesta autorizada sobre la falsedad del pensamiento neo-liberal es el objeto del siguiente capítulo. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 150 07/09/2020 01:24:27 p. m. VII. EL FALSO DESARROLLO NEO-LIBERAL Introducción Las bases de las teorías que hasta hoy han sido de mayor y más reconocida circulación acerca del desarrollo socio-económico de los pueblos han surgido, avanzado y se han consolidado sobre un horizonte cultural “economicista”. Su gradual desenvolvimiento, a partir de la filosofía utilitarista, aparece desde los comienzos de la llamada teoría económica liberal como una entidad al servicio incuestionable –o al menos nunca cuestionado– de la ética de la supremacía del bien individual como motor de las economías humanas y eje rector de sus quehaceres culturales; postergando el servicio de la comunidad propia de cada persona y grupo en la procuración del bien común, que no es sino el bienestar más seguro y durable de la vida de los miembros que componen aquella. En contraste con estas ideas, el presente capítulo, complementando el capítulo anterior, trata de esclarecer y de refutar también las premisas del neo-liberalismo que quiere ser ahora el guía supremo de la civilización, ya no solamente occidental sino planetaria. Esta concepción del quehacer económico, pretendidamente sostenida por la llamada doctrina económica liberal y neo-liberal, es ahora muy seriamente cuestionada, a pesar de su brillante historial académico y progreso sustentado por sofisticados tratamientos matemáticos. Ante ello es preciso recordar que las principales tareas humanas, que a través de la historia han servido de columna mayor o eje principal de actividades en las diferentes culturas de la humanidad, son las tareas de lo sagrado o lo religioso, la de lo familiar y la de la política. Otras cuatro tareas apoyan necesariamente a las tres primeras: la educación, la economía, la higiene y la recreación. Nos conservan en la esperanza y la alegría de existir. Las siete grandes tareas de la cultura son inseparables e indispensables; pero no todas tienen el papel de eje rector. Podemos decir científicamente que forman un sistema, el sistema de cultura de cada uno de los pueblos o comunidades y sociedades del Planeta. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 151 07/09/2020 01:24:27 p. m. 152 pedro félix hernández ornelas Pero la historia de las civilizaciones nos muestra también que cuando se pretende suplantar o se suplanta temporalmente el eje principal (o triple columna axial) de las culturas, los resultados han sido y son siempre trágicos. Y este inicio de la era posmoderna lleva la inercia de un proceso de sustitución axial, la economía que pretende colocarse como el principal sostén de la cultura entera. Y eso es simplemente absurdo, como la realidad contemporánea lo muestra. La investigación que aquí se presenta en estrecho resumen trata de exponer las principales razones y después las consecuencias de tal despropósito. Sus bases y la lógica de la argumentación señalarán la necesidad de otra u otras visiones o teorías del desarrollo. Así probaremos que la recta concepción del desarrollo regional tiene, por su inercia y dinámica teórica, una importancia insoslayable e imposible de ser postergada en favor de planes de crecimiento económico indefinido acompañado de una mayor desigualdad –comenzando desde el nivel regional–, que prácticamente descuidan, relegan a futuro o parecen ignorar la prioridad del bien comunitario como fuente original del bien común. Este último, es, sencillamente, el objetivo universal de toda economía en la gestión de los recursos escasos del Planeta. Y la visión o teoría explicativa de su esencia y funcionamiento no puede separarse de su realidad vivencial o la “praxis” económica de las diversas culturas. Crisis actual de la teoría neo-liberal del desarrollo En el mundo contemporáneo de las ciencias sociales y en el terreno de la disciplina económica, la concepción liberal de la economía ha ganado un lugar privilegiado, casi hegemónico. Su versión muy elaborada, así en las expresiones rigurosas de pretendida teoría, y tal vez más en la perfección lograda en el desarrollo metodológico y matemático del tratamiento de sus conceptos, ha llegado a ser designada en inglés –entre los profesionales de tal disciplina– casi “apodícticamente” como the mainstream economic thought o, sencillamente, mainstream economics. El fenómeno tiene raíces muy profundas en el mundo de la filosofía y, especialmente, en el mundo de la ética y las tradiciones del utilitarismo y del liberalismo político, dos de las fuentes más reconocidas del pensamiento económico que terminaría dominando la modernidad, y produciendo la quiebra del mercantilismo y su afán por la concentración elitista (y sobre todo por parte de los estados o reinos nacionales colonia- Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 152 07/09/2020 01:24:27 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 153 listas) que abanderó la primera edad de las estados-nación europeos hasta el afianzamiento de la industrialización.1 El gradual desenvolvimiento de la llamada visión o teoría económica “clásica” (el sustento original de la doctrina neo-liberal contemporánea), surge, en efecto, en las escuelas de la tradición filosófica empirista inglesa, que nace del pensamiento de Locke y Hume y llegan a expresiones muy reconocidas en el mundo de las ciencias morales y de la economía en la enseñanza de los pensadores de la filosofía escocesa del siglo xviii.2 Adam Smith, en su afamada Riqueza de las naciones,3 consagrará la visión sobre el bien individual y la división y la especialización de los recursos, especialmente el trabajo, piedra angular de la teoría económica de la modernidad casi hasta hoy. Con esto, el utilitarismo se convierte en la ética de la supremacía incuestionable del bien individual y la búsqueda de su maximización como rector de los quehaceres humanos y no del bien de su comunidad. Así se justifica el bienestar más seguro y durable del individuo por encima de su comunidad... El bien personal individual, suplantando al bien común, que no es otra cosa que el buen vivir de la comunidad. Tal es la noción de bien humano que sustenta la teoría del neo-liberalismo contemporáneo.4 1 2 3 4 Sobre el mercantilismo: con grandes figuras de la historia económica, como Quesnay (1694-1774), la doctrina en boga durante el regalismo europeo se caracterizó, como es sabido, por postular el comercio como fuente de riqueza, criticando las barreras al comercio nacional interno y estimulando toda forma de él por la acumulación de oro, cosa que los soberanos debían procurar mediante formas de proteccionismo. La llamada Escuela Escocesa de Filosofía Moral representa una crítica y tal vez un sano complemento a las diversas corrientes de la filosofía moral inglesa: en ella, los pensadores escoceses criticaron el escepticismo de muchos empiristas oponiéndolo a la doctrina del sentido común en una facultad de juicio inmediata al ser humano para reconocer la verdad (véase, entre otros, Brugger, 1983). Adam Smith no perteneció a la Escuela Escocesa de Filosofía Moral. Fue más bien un moralista de la corriente de John Locke y David Hume. Su agudo ingenio le permitió claramente prever que la doctrina del libre mercado suponía, para el verdadero beneficio de los pueblos, una estructura firme de barreras morales. En 1763, antes de escribir La riqueza de las naciones (1776) elaboró lo anterior en su Tratado de Filosofía Moral. La doctrina sobre el bien humano atraviesa un largo camino, en el cual, las piedras miliarias, por así decirlo, han trazado una ruta imposible de desandar, porque se identifica con la vía misma de la evolución de la civilización Occidental Greco-Latina y Judeo-Cristiana, en estrecho parentesco con los grandes pensadores de las culturas Orientales milenarias (lo mismo que con veneradas y desaparecidas culturas mesopotámicas), especialmente de tradición hinduista, budista y confucianista. Los grandes valores que sostienen todas esas civilizaciones y la inmensa mayoría de sus culturas, se Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 153 07/09/2020 01:24:27 p. m. 154 pedro félix hernández ornelas Se une a ese pensamiento la concepción pragmatista del bien humano, uno de los terrenos de intocable orgullo del pensamiento económico anglosajón y en particular de la filosofía norteamericana, en vista de las grandes aportaciones de Dewey y Emerson,5 que abonaron el terreno para ir acrecentando en la llamada teoría económica del liberalismo con el afán de un aparato metodológico de creciente complejidad y sofisticación matemática, hermanada con una vertiente nueva de la estadística, la econometría. Sobre esto último, no pretendo decir que el pragmatismo norteamericano haya sido una fuente directa de metodología económica; no conozco la literatura del mainstream economic thought como para sustentar esa afirmación. Lo que sí creo que es bastante defendible es que el ethos anglo-americano de anhelar tener siempre al alcance de la mano alguna prueba comprobable de toda afirmación, y tenerla de la manera más firme, es el abono que mejor prepara las mentes para tener la cantidad mensurable y defendible con argumentos y aparato del razonamiento matemático, del mayor rigor posible, como un asidero inmediato y seguro, al menos en lo que a primera vista nos revela algún fenómeno; aunque muchas veces la relación de tal prueba con la realidad y sus condiciones reciban menor atención o un tratamiento menos profundo. Y esa base teórica o visión explicativa afecta consecuentemente la noción liberal y neo-liberal del desarrollo, y por ello la base teórica del desarrollo regional. Esto me parece tan palpable que entre los círculos y congresos de economistas es proverbial oír, con la maliciosa referencia a las demostraciones de alguna hipótesis o propuesta nueva de explicación de algún fenómeno, aquello de “bien, si estamos ante este hecho, su explicación correcta es que, siempre que las otras variables que lo acompañan sigan en el estado y condición en que están –other things being equal–, entonces... si mis cálculos son válidos, la que propongo es la explicación correcta del hecho y la teoría se confirma”. 5 fincan en una visión del bien personal que se desprende y se apoya en el bien de la comunidad: bonum commune. Los tratamientos clásicos sobre el tema se encuentran en casi todos los pensadores escolásticos de fama: así los del siglo xiii, Tomás de Aquino, Duns Scotus, etc., así como del siglo xvi: Vitoria, Cano, Suárez, etc. Las doctrinas del pragmatismo inglés, que conforman una parte central del pensamiento norteamericano en el cual se cultiva la teoría económica, tienen junto a ellas las influencias, muy diversas por cierto, de John Dewey con su énfasis en la instrumentalidad del pensamiento humano, contrastada con una atención o mirada liberal de Waldo Emerson a la filosofía transcendental, que no parece haber dejado mayor huella metafísica en las doctrinas económicas neoliberales (ver, entre otros, Brugger, 1983). Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 154 07/09/2020 01:24:27 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 155 El ridículo casi nunca es una refutación correcta, pero ayuda a penetrar (como la buena caricatura de un rostro) en las debilidades de carácter o condición de algo o de alguien. Sin embargo, de esa anecdótica ridiculización de las debilidades de algunos componentes esenciales del pensamiento económico liberal debemos pasar a la objetiva manifestación de ellas. Esa manifestación es bien detectable en la actualidad gracias al interés crítico de muchos pensadores por la idea de una nueva época que gradualmente viene siendo más y más designada con el posmodernismo y sus rasgos esenciales en las economías del Planeta: fenómeno o “estadio histórico” (Lyotard, 1984: 10-12) que a no pocos pensadores revela la condición de vida actual de las diversas sociedades del mundo. En efecto, tomando a Lyotard como vocero prominente de la crítica a las debilidades del pensamiento económico liberal, anclado en una visión particularista y pragmatista del bien común (suma de todos los bienes y condiciones de bienestar de los miembros de cualquier sociedad), hay que señalar que gran parte del andamiaje teórico de dicho pensamiento, el lenguaje del llamado “capitalismo tardío” poco o nada tiene que ver con las realidades de la economía actual porque hoy el discurso de la ciencia revela profundos cambios en lo que se refiere al conocimiento mismo, a la tecnología y a la ciencia propiamente dicha, sobre todo, en las grandes naciones occidentales industrializadas (las sedes del poder industrial-financiero del mundo). Característicamente, las diversas economías manifiestan, en contraste y dialéctica, un abandono real del individuo y su particular sociedad, así como un cambio de la política y la ética global a la ‘local’, no menos que la saturación de ‘egos’ e imaginarios por una incalculable variedad de imágenes y eventos que no tienen aparente conexión, y muchos fenómenos más... (Paradójicamente) esto implica que la vida individual y sus diversas entidades sociales (comunidades, ante todo) se han desequilibrado; que vivimos en una variedad de situaciones y posiciones psicológicas cada una de las cuales ‘sobredetermina’ nuestra identidad y subjetividad; que la ciencia moderna y la tecnología vienen contribuyendo tanto a la ‘barbarie’ y a la destrucción –bomba atómica, contaminación, guerra bioquímica, etc.– como al mejoramiento de la vida humana; que los grandes narrativos del progreso y la liberación han fallado o han contribuido a generar condiciones políticas repulsivas; que el conocimiento y las ‘éticas’ se refieren hoy a contextos y tiempos específicos; que poco va quedando de auténtico y original en la cultura; ...y que la búsqueda de sentidos universales y verdad Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 155 07/09/2020 01:24:27 p. m. 156 pedro félix hernández ornelas trascendente no es ya significativa ni constructiva y que perduran las desigualdades sociales a pesar de las promesas modernistas de libertdad, justicia e igualdad para todos (Ruccio, 2003: 10). Como sabemos, esos grandes narrativos o “meta-narrativa” del pensamiento teórico liberal, que tiene, con la filosofía del individualismo inglés, una base también en los ideales y literatura de la “Ilustración” europea, sostenían la esperanza de un cambio total de la sociedad por el recurso a principios y perspectivas (humanistas) particulares. Sobre esto último, es notable encontrar que ambos, liberalismo y marxismo, han medido el progreso de modo sesgado en términos de la habilidad (humana) para dominar la tecnología y la ciencia según designios humanos, especialmente para poner fin a la opresión política y la explotación económica... discursos que por sí mismos contribuyen a una visión ‘totalizadora’ de un mundo en cual el progreso es la propia naturaleza de la historia (Lyotard, o.c.: 12). No son pocos los pensadores que, al igual que el citado Lyotard, están convencidos de que esos grandes narrativos o ‘meta-narrativa’ de las teorías económicas del liberalismo (y del marxismo ortodoxo), han dañado bastante las mismas causas de libertad, justicia e igualdad que su inercia original pretendía darles, por haber confundido los propios narrativos con las causas, sometiendo así la autonomía relativa de la ciencias y de la cultura a un gran discurso igualmente ilusorio o peligroso “o ambas cosas a la vez” (Ruccio, o.c.: 11). Aunque las citas son largas, su pertinente elocuencia las justifica. Para completarlas en las consideraciones finales de la primera parte de este capítulo, vale la pena citar las palabras que un gran sociólogo (considerado uno de los fundadores de la disciplina científica que profesó), Emile Durkheim –citado ya anteriormente– escribía en el Prólogo a la segunda edición de su obra clásica, La división del trabajo social (pp. III y IV, apud Aron, 1967: 347), algo sobre lo cual es preciso insistir: ...las funciones económicas sólo jugaban anteriormente un papel secundario, ellas ocupan hoy el primer lugar. Vemos que ante ellas retroceden más y más las funciones militares, administrativas, religiosas... y hasta la ciencia actual sólo tiene prestigio cuando puede servir a la práctica (económica)... Una forma de actividad que ha llegado a tener tal lugar en el conjunto de la vida social, no puede mantenerse Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 156 07/09/2020 01:24:27 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 157 en ese punto irracional sin que de ello resulten los males más profundos. Se trata, obviamente, de una especie de desmoralización general. En otras palabras, la hegemonía ambicionada hoy por la economía como eje cultural primario y como tarea fundamental y efectivamente prioritaria en la vida de los pueblos, nos enfrentan a la disolución del tejido de las sociedades. Esta inercia del mundo moderno subyace en las fuerzas que van conformando la época actual. Ante ellas, el conjunto de proposiciones explicativas –esto es la teoría o visión científica de la actividad económica– mucho más en su compleja estructura (cuerpo teórico) que es sus partes, consideradas aisladamente, es hoy no sólo fuertemente cuestionada y gradualmente abandonada en la práctica de las acciones rectoras de la política de los grandes centros mundiales de decisión financiero-industrial. En favor de algún rigor científico, consigno dos ejemplos actuales. Hablando del pensamiento económico contemporáneo (main stream economics), base científica del neo-liberalismo que por hoy parece dominar la globalización, Robert Clower escribía en 1994: “lo que al presente tenemos de la manera que puede llamarse ‘teoría económica pura’ es objetivamente indistinguible de lo que el físico Richard Feynman, en un croquis nada lisonjero de una ciencia del desatino llamó ‘cargo-cult science’ ” (Southern Economic Journal, 60: 805-914). Más recientemente (y más cercano a las premisas de este capítulo), el libro de Joseph Stiglitz (2002) sobre los peligros de la política del neo-liberalismo instrumentada, especialmente por el Banco Mundial y el llamado Consenso de Washington –una entelequia moral temible por su despersonalización ubicua– nos alerta con datos incontestables sobre los engaños del llamado modelo hegemónico de crecimiento capitalista cuyos rasgos conocen prácticamente todos los académicos: a) masificación de bienes de consumo, b) producción global de cambiante situación y condiciones (según las ganancias del capital), c) surgimiento de nuevas industrias especialmente en área de la información tecnológica, d) expansión de mercados de capital, y de ahí: e) expansión (pretendidamente ilimitada) de sus ganancias (Jameson,1995: 15-22; Stiglitz, 2002: cc 1-2). Por lo demás, el consumismo creado por la mercadotecnia para la producción masiva de bienes, tiene ya una inercia secular que anticipaba las consecuencias de hegemonía neo-liberal (McCloskey, 2001: 106 ss). Hay que añadir a todo lo anterior que la masificación de la producción y el dominio (monopólico y oligopólico) industrial-financiero de los Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 157 07/09/2020 01:24:27 p. m. 158 pedro félix hernández ornelas mercados mundiales ha sido, palpablemente demostrado, un ataque frontal a la vida no sólo de innumerables comunidades de muchas naciones –especialmente en lo países “emergentes” y más aún en aquellos más pobres–, sino también de culturas enteras... pueblos a quienes no pocas veces algunos economistas neo-liberales hipócrita y cruelmente llaman “prescindibles”. Más aún, algunas premisas esenciales del pensamiento económico neoliberal (mainstream economic thought) son ahora francamente rechazadas (en algunas instancias parcialmente) en sus bases por propuestas teóricas alternativas, así de cuño neo-marxista como señaladamente de interés ecológico, en el sentido menos restrictivo y no activista del término. Un buen ejemplo de ello es el de la economía ecológica, que trasciende las fronteras de la “economía del ambiente” (environmental economics), en la jerga profesional del pensamiento económico neo-liberal. Si la explicación científica de los hechos, en algún terreno de las actividades humanas, es un esfuerzo de la razón humana para mejorar cada vez más y en la medida de lo posible nuestras relaciones con tales instancias, lo que hacemos, los lazos que deseamos, las personas, recursos de toda especie, servicios (que no son otra cosa que recursos engendrados en relaciones humanas), etc., entonces la contribución de la razón a la vida de las comunidades sociales y de sus actores constituye la “praxis” de cada uno de los diferentes tipos de quehaceres humanos. En esa “praxis” se va generando y acrecentando gradualmente la sabiduría de los pueblos. Contribuir a ello es algo esencial de toda teoría: algo que directa o indirectamente, aunque sea a mucha distancia –como puede ser el caso de la investigación matemática pura– mejora nuestra manera de vivir. Si la teoría, por más bella e internamente coherente que lo sea, no llega a contribuir a la sabiduría de la vida, al menos después de muchos años de prueba, es claro que no es tal. Examinaremos sus principales presupuestos filosóficos (éticos) y epistemológicos después del siguiente apartado. Lo que en esta investigación tratamos de mostrar es la ausencia de bases objetivamente reales de la teoría económica del desarrollo formulada desde la óptica del neo-liberalismo económico: esto es, desde el punto de vista de la hegemonía del capital industrial-financiero, por encima del factor humano del trabajo (dados los privilegios que el sistema económico le otorga) en las diversas instancias de los procesos de producción sometidos a la ley del mercado monopólico u oligopólico a nivel planetario. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 158 07/09/2020 01:24:27 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 159 Antes de exponer nuestro razonamiento sobre el tema, exploramos, en apretada síntesis o vista de conjunto, la situación actual de los planes y esfuerzos concertados de desarrollo socio-económico de inspiración o mandato neo-liberal en el mundo, reflejados en sus resultados; en mediadas macro económicas como muestra de la inconsistencia de los supuestos que tales planes inspiraron. En vista de la magnitud y complejidad que supone el tratamiento medianamente completo de esa situación, esto es, los planes y acciones de los diversos países para su desarrollo, nos limitamos a examinar someramente y en conjunto la calidad de sus respuestas a los problemas ambientales. En la tarea nos guiamos mucho por las rutas trazadas en la obra reciente de dos científicos muy respetados, Jared Diamond (2005: III, c. 12; ver 22-23 )6 y Peter Ward (1994). Al fin de cuentas, hablamos de aquel conjunto de factores económico-sociales que más gravemente pueden dañar el futuro de todos los pueblos. La crisis de los recursos del Planeta En su libro ya citado (Collapse, 2004),7 cuyo rigor de manejo de datos y el aliento de sus propósitos ha ganado la admiración de muchos pensadores modernos, del campo de las ciencias como de la historia de las ideas y de los pueblos, Jared Diamond expone una muestra muy documentada del colapso de civilizaciones (pueblos enteros del Planeta) de muy antiguo o muy reciente pasado, que han sido incapaces de superar alguna catástrofe. A diferencia de los pueblos de las Islas Tikopia, que han sobrevivido en condiciones de gran sobriedad y privaciones por más de tres milenios, muchas otras civilizaciones, algunas legendariamente espléndidas y de muy sofisticadas artes y técnicas, no han tenido esa posibilidad. Sin embargo, a pesar de 6 7 Un buen resumen (hoy algo atrasado) de la biodiversidad planetaria y de las tazas de extinción de muchas especies puede verse en David Raup (1990). Jûrgen Gebhardt y Barry Cooper resumen algo de lo más importante de la obra del economista norteamericano John R. Commons, pensador y economista, impulsor de la llamada Economía Institucional, que vio sus orígenes en la Universidad de Winsconsin, Madison. Esta es, en breves trazos, una parte esencial de su obra (y de su escuela): “El espectro entero de los fenómenos culturales y sociales, desde la filosofía de John Dewey y el pensamiento sociológico de Giddens, hasta las ideas básicas de las instituciones políticas, económicas y legales, el sindicalismo y las relaciones industriales, todo está condicionado por estructuras (instituciones) personales y jurídicas” (en Eric Voegelin, 1995). Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 159 07/09/2020 01:24:27 p. m. 160 pedro félix hernández ornelas la gran variedad de rasgos que presentan sus hecatombes, Diamond asegura “no conocer un solo caso de colapso social que pueda ser únicamente atribuido a algún daño ambiental: siempre inciden otros factores” (2004: 11). Diez años antes de Diamond, Peter Ward (1994) publicó algo de los resultados de su investigación acerca de los signos que podrían revelarnos lo que él llama “la Tercera Extinción Masiva de la vida” a la que hoy se enfrenta nuestro Planeta. He llegado, dice Diamond (2004: 11), a un andamiaje de cinco posibles factores (o grupos de causas) incidentales, que son los que ahora considero al tratar de entender todo supuesto “colapso ambiental”: cuatro de ellos –daños en el medio ambiente, cambio climático, hostilidad de pueblos vecinos y asociaciones comerciales amistosas– pueden o no llegar a ser de alguna significación (en el derrumbe de alguna civilización). El quinto grupo de factores –las respuestas de la sociedad a sus problemas ambientales–, siempre resulta significativo (Diamond, 2004: 11-22). Y es este factor, precisamente –añado yo–, el que limita el horizonte de toda idea y todo plan de desarrollo humano en las sociedades actuales. Ese quinto factor de los derrumbes civilizacionales comprende muchos y muy variados procesos. Su importancia varía en cada uno de los casos de colapsos de civilizaciones analizados: el mismo autor sistematiza o reduce tales procesos a ocho categorías principales (de desigual elegancia, según cada caso): “la deforestación y destrucción del hábitat (vital), los problemas de suelos (erosión, salinización y pérdida de fertilidad), problemas de gestión y manejo del agua, exceso de cacería, exceso de pesca, efectos de introducir especies nuevas junto a las nativas, crecimiento de población humana y, finalmente, incremento del impacto per cápita de la población sobre su medio” (Diamond, 2004: 6). Lo realmente preocupante, y lo más digno de atención en la obra de Diamond, es la conclusión muy bien fundada acerca del carácter especial de esta nueva época posmoderna que empezamos a vivir: la globalización hace imposible que las sociedades modernas se derrumben aisladamente... y (aunque no nos falten razones para el pesimismo o para el optimismo) somos hoy los primeros en la historia en tener la oportunidad única de aprender rápidamente del desarrollo de las sociedades en cualquier parte del mundo... pero “por primera vez en la historia nos enfrentamos al riesgo de un derrumbe global” (Diamond, 2004: 23): la “tercera extinción masiva de la vida sobre el Planeta Tierra” (Ward, 1994: l.c.). Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 160 07/09/2020 01:24:27 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 161 La opción por el siguiente examen de factores adversos a la supervivencia de toda cultura –y en esta era de la globalización, prácticamente de graves daños a toda la civilización– no es la de un pesimismo total: como ha señalado repetidas veces Peter Ward, “nuestra civilización del siglo xxi no es la primera que ha comenzado a caminar por el camino económico que sería ambientalmente insostenible. Jarret Diamond nos ha hecho notar que algunas civilizaciones han escogido seguir o sucumbir. Afortunadamente cada vez se refuerza el consenso entre todos los científicos acerca de los amplios esquemas de los cambios que necesitamos” (Brown, 2005: 3-4). Es claro, ante todo, que “entramos en un mundo nuevo en el que los choques entre nuestras demandas y la capacidad del Planeta para satisfacerlas han llegado a ser noticia diaria” (Brown, 2005: 4). Por ello, la mirada sobre las áreas de mayor amenaza a la sustentabilidad de nuestras actividades y cultura, merece especial atención, desde el punto de vista de la situación que guardan hoy tales factores de peligro como resultado de las diversas medidas de desarrollo adoptadas por un mundo dominado por el designio económico neo-liberal. Nuestro apoyo inmediato y más confiable es el “Plan B”, últimos reportes del ya citado Lester Brown (The World Watch Reports, 1997-2000), cuya labor de difusión y concientización de la situación ambiental y de los recursos planetarios ha merecido ya reconocimiento universal. Junto con esa obra, otras muy recientes y reconocidas nos ayudarán en esta breve sinopsis, inevitablemente sombría. 1. Deforestación y destrucción del hábitat (vital) Entre los testimonios recientes sobre el manejo de los suelos del Planeta, el reporte de Walter Lowdermilk (1939)8 representa una aleccionadora reflexión sobre los abusos humanos sobre los recursos del suelo: las plantas, los bosques y las tierras bajas y húmedas. El objetivo de la investigación de Lowdermilk fue analizar algunas de las tierras del Planeta que habían sido cultivadas por más de mil años. Algunas culturas habían sido capaces de conservar la fertilidad de sus suelos por largos periodos de tiempo, y seguían tratando de hacerlo. Para otras, su suelos era puramente “una muestra de su ilustre pasado” (Ward, 1994: 79). Siria (en la región de Alepo la pérdida del suelo es más notable), invadida primero por los persas y luego por nómadas 8 The Hundred Dead Cities, 1939. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 161 07/09/2020 01:24:27 p. m. 162 pedro félix hernández ornelas del desierto durante siete siglos, después de muchos más de agricultura exitosa, “la erosión aparece aquí en su peor imagen: quedan los suelos por más que las ciudades han sido destruidos y su población dispersada; el área podrá ser repoblada y reconstruidas las ciudades, pero ahora que los suelos se han ido, se ha ido todo” (Lowdermilk, 1939: 10; ap. En .Ward, 1994: 79). Lo que debemos ponderar muy seriamente es que en esa región de Siria, como el Lesotho (África del Sur) y en la inmensa mayoría de las culturas que hoy habitan y luchan por desarrollarse en suelos gravemente erosionados, “que hoy son más de 852 millones de pueblos hambrientos” (Brown, 2005: 80), “la salud depende, inseparablemente, de la salud de su tierra” (UNFAO, 2002; ap. Brown, 2005: 295). A comienzos del siglo xx la superficie de los bosques del Planeta se estimaba en 9 billones de hectáreas. Desde entonces, el área se ha contraído menos de 3.9 billones, de los cuales, en proporción más o menos pareja, los bosques se dividen en tropicales y sub-tropicales, en países en desarrollo; y bosques boreales temperados, en los países industriales (Brown, 2005: 81 ss). Pero actualmente, mientras los países en desarrollo pierden, anualmente, cerca de 13 millones de hectáreas, el Norte o mundo industrializado, gana a sus suelos algo así como 3.6 millones de hectáreas (81 ss). Y, como dice Lester Brown, líneas después de ese registro de datos, esa cifras de la onu “no reflejan toda la tragedia, pues, en ninguna parte hay datos confiables sobre las áreas boscosas que se queman y pocas veces se recuperan”. El prestigiado Instituto Mundial de Recursos (World Resources Insitute) revela que: la mayoría de los bosques que van quedando no son hoy más que pedazos gravemente lesionados de los eco-sistemas en pleno vigor que fueron tiempo atrás. Sólo 40% de ellos pueden clasificarse como “bosques de frontera”, o sea “grandes sistemas naturales intactos y relativamente no perturbados, de suficiente tamaño como para mantener su biodiversidad, incluyendo poblaciones capaces de subsistir y gran variedad de especies asociadas con ellas (WRI, 1997). Esto es, nuestro afán de progreso y el desarrollo mal pensado y peor implementado, han dejado a los pueblos del mundo, desde 1900 hasta la fecha, con apenas 1.4 billones de bosques plenamente tales: hemos dilapidado más de 3/5 partes de nuestro capital de mayor capacidad de procesamiento vital de energía solar. Y para colmo, a pesar de los esfuerzos de varios países como China, Tailandia y otros del Sureste Asiático, son muchos (México entre Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 162 07/09/2020 01:24:27 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 163 ellos) en los que la tala ilegal de bosques sigue en aumento, como en Rusia, por ejemplo, sin frenos eficaces (ver wri, 2005: 84-85). Un panorama igualmente triste es el de la pérdida de suelos fértiles. El gran crecimiento de la población del mundo a lo largo del pasado siglo trajo consigo la devastación de suelos, comenzando por los más vulnerables en muchos de los países en desarrollo. Pero hoy en día ese fenómeno afecta a todos: la Mongolia (con 2.6 millones de habitantes y un territorio casi tres veces mayor que el de Francia), que por siglos se enorgullecía de su trigo, hoy importa 60% o más de lo que necesita (wri, 2005: 85). Y al par de la pérdida de suelos fértiles crece en el Planeta, con celeridad que debiera angustiarnos, la desertificación, que se concentra en Asia y en África. En Nigeria, la nación más poblada del África Sub-Sahariana, entre tierras de cultivo y pastizales que se convierten en desierto, pierde 351.000 hectáreas, mientras que el número de sus habitantes se cuadruplicó en 55 años: de 35 millones en 1950 a 132 millones en 2005 (onu, Reporte Mundial de Población, Nigeria). Este país hasta hace poco tiempo tenía unas 15 millones de cabezas de ganado vacuno y 51 millones de cabezas más entre cabras y ovejas: todas ellas exceden con mucho la capacidad de los suelos nigerianos de pastoreo y cultivos... y el país espera una población de 258 millones de personas en 2050 (Government of Nigeria, 1999; ap. wri, 2005: 298). En la América Latina los casos de Brasil y México merecen especial atención: el costo económico anual de la desertificación de sus suelos se estima por lo menos en 300 millones de dólares (representan 58 millones de hectáreas afectadas). En México las últimas proyecciones de Lester Brown (Outgrowing the Earth, wri, 2005: 86) muestran que unos 700,000 habitantes de zonas rurales se ven obligados a abandonar sus tierras por la pérdida de sus suelos (salinidad, pérdida de fertilidad, desertificación). En una declaración recogida por la prensa nacional, el titular de la Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales), Luis Luege Tamargo, puntualizó que la mitad del territorio mexicano (47.73%, según sus palabras) presenta algún grado de degradación del suelo, aunque el norte y el centro del país son los más afectados. “El deficiente manejo de la tierra, las malas prácticas agropecuarias y la deforestación son la principal causa de este problema” (ver: La Jornada, 21/09/06: 51). Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 163 07/09/2020 01:24:27 p. m. 164 pedro félix hernández ornelas 2. La mala gestión en el manejo del agua El fenómeno tiene muchos aspectos. Veamos algunos de los mayores, según algunos de los registros o publicaciones más confiables, oportunamente citadas. Según la primera Ley de la Termodinámica (la E’ no se crea ni se destruye, sólo se transforma), debemos tener la misma cantidad de agua que el Planeta tuvo hace 3,000 millones de años... pero su calidad y distribución han cambiado (La Jornada, 2005: 12). Es bien sabido que el Planeta Tierra es un mundo de sal. Del volumen total de sus aguas, 1,400,000,000 kms3, sólo un 2.5% (35,000,000 kms3) es de aguas dulces, las que el ser humano requiere para su ingesta y la satisfacción de sus necesidades alimenticias. En teoría, si tal cantidad de agua estuviera al alcance del ser humano, a mitad del siglo xxi cada uno de los 7,000 millones de habitantes de la Tierra podría disponer de 5,000 mts3 de agua al año –dado el llamado “ciclo hidrológico” la Tierra–. Eso representaría un mundo más que espléndido frente a cualquier amenaza a la vida humana. Pero la realidad es muy distinta. Únicamente un 0.3% del agua dulce del Planeta se almacena en lagos y ríos. Hay otra parte, 30.8% del volumen total, que representa las aguas dulces del subsuelo y con ellas también las de tierras húmedas, agua de los pantanos y la de los nieves perennes (altas cimas de las cordilleras). El resto, 68.9%, es el agua de los glaciares y de los hielos polares. Toda otra agua es salada, 97.5% del total del volumen planetario (shi Shildomanov, 2004). Por desgracia, los humanos, con nuestra sobrepoblación por el desarrollo social, los progresos de la medicina, especialmente, y la actividad económica hace tiempo ya deshermanada de la naturaleza, hemos puesto en riesgo el ciclo hidrológico del Planeta. Hoy en día 1,700,000 personas sufren escasez de agua. En México, 11 millones de habitantes no tienen acceso al agua potable y 22 millones más no tienen alcantarillado en sus viviendas. Una persona, según estimaciones de la Unesco (La Jornada, 2005), requiere de un mínimo de 20 a 40 litros de agua para cubrir sus necesidades básicas. Si se incluye el agua para bañarse, el volumen llega a 27 o 200 litros diarios. Pero la distribución del agua para cada persona en las diversas regiones y culturas del Planeta es muy desigual. La lista más reciente de la onu (Reporte pnud, 2003) incluye 180 países y revela contrastes dramáticos. Por ejemplo, mientras en Egipto se disponen sólo de 29 mts3 al año por habitante, en México (considerado “país intermedio” en la lista), podríamos disponer de 4,547 mts3, y en Canadá (el más dotado) de 91,640 mts3. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 164 07/09/2020 01:24:27 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 165 Esa abundancia y escasez del agua tan desproporcionadamente repartida hoy afecta profundamente al mundo entero. En África, el continente más afectado por la escasez, entre 1990 y 2000, 13 de sus 53 países padecieron “stress hídrico” (en la jerga de los técnicos). Se estima que ahora más de la mitad de ellos lo padece. En el Oriente Medio se encuentran 6 de las 10 naciones que más carecen de agua (todas árabes). Por contraste, la región de Asia Oriental es la más rica en agua en todo el mundo; pero su volumen de población produce escasez del líquido en muchas regiones. Y a eso se une el problema severo de la contaminación de sus ríos: Yang-Tse en China, Ganges en India y Amur en el Asia Central, (La Jornada, 2005, 18). En Europa, cuatro países (entre ellos Italia y España) que tienen el 18% de la población europea, padecen de “stress hídrico”, y algo sufren otras nueve naciones (que representan el 32% de la población), como Rumania, Grecia y Bélgica. Todo eso ha traído, como podía esperarse, la sobreexplotación de mantos acuíferos subterráneos, aunque en muchos países europeos ha disminuido esa explotación para propósitos agrícolas (no en España y Francia), industriales y urbanos (ver La Jornada 2005, 019). La situación de Oceanía es menos grave. Sin embargo, se estima que a principios del siglo xx en toda la región sólo 50,000 hectáreas se beneficiaban con sistemas de riego; en la actualidad, la cifra llega a 2,331 millones de hectáreas. La agricultura es la actividad que más agua demanda en esa parte del mundo. Un caso excepcional de abundancia de agua es Groenlandia, en las regiones Polares: tiene el 10% del agua dulce del Planeta. Pero esa situación contrasta con la segunda región más rica en agua, la América Latina y el Caribe, donde las desigualdades son graves. La contaminación creciente de sus ríos y mantos acuíferos, unida a la deforestación de la región entera, a su crecimiento urbano y despilfarro del recurso por inadecuadas redes hidráulicas, hacen que en la región entera mueran cada año 153,000 personas por enfermedades producidas por aguas contaminadas; el 85% de ellas son niños. Así, la disponibilidad del recurso disminuye tremendamente “por el desequilibrio social del continente y por la falta de políticas hidráulicas” eficaces... Obviamente, y en conjunto, muchos “cacareados” planes de desarrollo contra la pobreza y ejecución de políticas hidráulicas quedan en el papel. Eso revela que “de facto” no hay aún en todo el sub-continente estrategias efectivas sobre el recurso acuífero para el desarrollo sustentable. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 165 07/09/2020 01:24:27 p. m. 166 pedro félix hernández ornelas 3. El asalto a la biodiversidad: exceso en caza, pesca y especies invasoras Tratamos en este apartado de dos de las cinco más graves amenazas a la vida de toda cultura, entre los señalados por Diamond (2004). La visión sumaria de conjunto presenta aquí más dificultades que en los incisos anteriores por la complejidad y número de sus problemas (diversidad de áreas, medición de esfuerzos, etc.). Más que antes, es aquí pretencioso intentar algo más que un barrunto del panorama, un esquicio del asunto. Sabemos bien que el comercio mundial, unido particularmente al cambio climático y la explotación irracional de las zonas boscosas, más la deforestación (causada en parte por el abandono de tierras de cultivo y sobreexplotación de pastizales en favor de la explotación ganadera, etc.), unida a la creciente desertificación y otras formas de erosión de suelos, ha traído la desaparición de miles de variedades de especies de vida en mares y continentes e islas. Las pérdidas son prácticamente innumerables y por ello más difíciles de evaluar. En 2003, un año después de la Cumbre Ambiental de Johannesburgo, el Congreso Mundial de Parques (Zonas Protegidas de Biodiversidad), en Durban, Sudáfrica, logró el consenso de las naciones que poseen límites costeros la determinación de cuidar entre 20% y 30% de sus eco-sistemas marinos de pesca. Esa cifra apenas representa el 0.5% de las áreas oceánicas que incluyen reservas de vida en el mar, “En comparación con el 12% de la superficie terrestre que hoy tiene la condición de ‘zonas protegidas de biodiversidad’ ” (Brown, 2005: 154). Andrew Balmford calculó (con el Grupo de Conservación Biológica de su Universidad) que la gestión de las reservas marinas de un 30% de los océanos del Planeta demanda un costo de 12 a 14 billones de dólares al año. Por otra parte, la economía de la pesca mundial significa ganancias que oscilan entre 70 y 80 billones de dólares en el mismo lapso de tiempo. Y el costo estimado de la conservación de reservas marítimas sería tal vez sólo de la mitad de lo que hoy gastan los gobiernos del mundo en subsidiar a sus pescadores (Brown, 2005: 156). Tal estudio concluye “que podríamos sostener la conservación de los océanos a perpetuidad, por menos de lo que hoy gastamos en subsidios para explorar su insostenibilidad” (oecd, 2003: 55-56; Brown, 2005: 318). Y pensar que, según cuidadosos estudios, la creación de una red de parques o zonas marítimas protegidas mundialmente representativa (“un Parque Seregeti en el mar”, como algunos han dicho), significa la creación de un millón de empleos, por lo menos. Notemos, además, que aparte del beneficio Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 166 07/09/2020 01:24:27 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 167 directo para millones de seres humanos (dependientes de los trabajadores empleados allí), la conservación de los parques marinos es fuente de considerables lucros: en dos reservas marinas, rigurosamente estudiadas, la densidad de población para pesca creció 91% y el tamaño medio de los peces creció hasta 31% al paso que el número de especies en la reserva se aumentó en un 20% (Brown, 2005; 155; National Academy of Sciences, 2004: 694). No hay cálculos rigurosos sobre lo que pueden todavía durar las principales variedades de especies de pesca: lo que sí es un hecho es que hoy por hoy existen al menos 146 “zonas muertas” para la pesca: unas cíclicamente (por estaciones) otras, de modo crónico. Una de las más conocidas es la “zona muerta” en la boca del Mississippi: su área es tan grande como la del estado de Nueva Jersey (Brown, 2005: 156). Es todavía imposible también tener a mano cálculos absolutamente confiables sobre la extinción de especies animales y su diversidad. Pero algo sí sabemos con certeza: un número de habitantes de la Tierra cercano a 9 billones de personas puede ser una realidad para 2050, unida a más altos niveles de CO2 y más altas temperaturas. Esto seguramente cambiará todos los eco-sistemas del mundo, al paso que desaparecerán un sinnúmero de especies de plantas y animales. Suponiendo cifras más conservadoras en el aumento de la población (la onu proyecta 7.8 billones para 2041), su gradual decrecimiento es sin duda la vía más efectiva para proteger la riqueza de la diversidad de especies vivientes. De lo contrario, y especialmente en zonas muy relevantes para la regulación del clima de la Tierra, como son las tierras de la Amazonía y del Congo junto con las islas de Indonesia, el crecimiento poblacional forzará a los campesinos a talar más y más bosques tropicales (Brown, 2005: 56-157). Es triste reconocer que hace 15 años, cuando Norman Myers (Conservation International, 2005) y otros científicos crearon la idea de los “focos de biodiversidad”, los 24 territorios así identificados cubrían (en su totalidad) un área equivalente a 16% de la superficie del Planeta. Hoy sólo representan un 3% (Brown, 2005: 167)... Y eso que muchos gobiernos han promulgado leyes nacionales de “áreas protegidas de biodiversidad”, lo cual sólo revela la debilidad de las políticas de conservación del ambiente y la miopía y poca voluntad de muchísimos políticos y estadistas (apoyados a veces por igual número de intelectuales, científicos, economistas, etc.) para responder a los riesgos de la vida en la Tierra. Ya desde antes de la Cumbre onu de Río de Janeiro sobre Medio Ambiente, el Reporte del Club de Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 167 07/09/2020 01:24:27 p. m. 168 pedro félix hernández ornelas Roma sobre el Desarrollo Sustentable en México (1991) señalaba que “no hay aún en el mundo de hoy ningún país que tenga un plan comprensivo y eficaz sobre su desarrollo”. 4. Crecimiento poblacional y su impacto sobre el ambiente El crecimiento de la población del Planeta, a partir del siglo xx (vacunas y mejoramiento de los servicios de salud) ha sido tan grande, tan acelerado y por ello mismo tan alejado de todas las previsiones de los apoyos económicos indispensables a todo ser humano que llega a una familia o a una región, que ha hecho prácticamente muy mediocres todos los esfuerzos de desarrollo humano a nivel de todas las naciones. Hasta en los países industrializados, los espectaculares avances del desarrollo en aspectos macro económicos, en crecimiento financiero, en comunicaciones y comercio global, así como en el procesamiento de energía, contrastan mucho con los avances de la pobreza y la marginación dentro de sus fronteras (para no hablar también de su poca preparación para responder al nuevo fenómeno de las migraciones que los asedian por parte de las naciones marginadas y especialmente las más pobres del mundo). También en esos países ricos la distribución de la riqueza no ha sido paralela, sino de grave deterioro en picada, respecto a la línea ascendente de su desarrollo económico. En este apartado, más que de cifras (que todos podemos ver en los más recientes anuarios de la onu, del Banco Mundial, pnud, etc.) se trata de poner de relieve que el crecimiento poblacional tan fuera de razón y previsión humana en muchísimas instancias, tan irresponsable a nivel colectivo –porque no encuentro vías de legítima excusa, sin pretender achacar a nadie culpa en su fuero interno–, todo él ha venido creando una grave carga de consumo energético en todos los eco-sistemas relacionados con la vida... o mejor dicho, en todos los eco-sistemas planetarios. Es obvio, con mayor daño a los eco-sistemas, especialmente urbanos y los que abrigan explotación masiva de recursos naturales (campos petroleros y plataformas marinas, minas al descubierto, pesquería con explosivos, etc.). Como lo han explicado muchas veces los economistas y ambientalistas, en un mundo cuyos recursos son finitos y dependen (finalmente) de una fuente única de energía, el sol, la llamada “capacidad de sostenimiento de una carga de consumo de energía (eco-systems carrying capacity) es evidentemente finita. Cuando los humanos traspasamos las fronteras de Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 168 07/09/2020 01:24:27 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 169 esa capacidad, lo que sigue es una disminución de los recursos de los ecosistemas afectados. Y esos seguirán disminuyendo, a menos que cambiemos el ritmo de su explotación, o que nuestra inteligencia y tecnologías nos permitan suplirlos con recursos similares en las características que los objetos producidos demanden; o bien, que los sustituyamos por otros elementos que pueden darnos la misma energía y que sean más abundantes... En último término, el freno al crecimiento meramente material y de consumo de energía con elementos naturales no-renovables o “renovables pero en posible extinción”, es algo que siempre definirá el horizonte de la vida humana. Es claro, por lo dicho antes, que se impone cada día más la necesidad de un crecimiento sostenible. Pero hay que reconocer que mantener una economía sostenible implica un enorme cambio de mentalidad y de conciencia por parte de los economistas, políticos y ciudadanos: y más de alguno estará tentado a decir que tal proyecto es imposible. Pero, lo que sí es biofísicamente imposible es mantener a futuro un economía de perenne crecimiento (Daly, 1993: 102). Quizás una de las barreras más altas a las que debemos enfrentarnos en el terreno de una especie de cruzada mundial a favor del crecimiento sustentable, junto al apego a algunas cosas que nos gustan, es el mito de que el crecimiento de la economía nos va a traer a cada uno un mayor ingreso... La realidad es que “aquellos cuyo ingreso creció por cierto crecimiento de la economía verán que se alejan de otros cuyo ingreso relativo cayó” –por el mismo fenómeno– (o.c..: 107). Pensemos, por ejemplo, en trabajadores de una planta procesadora de tortilla, cuyo sueldo aumentará por un crecimiento enorme de demanda: ante esa demanda, la planta se equipará con nuevas tecnologías y dejará de surtirse de insumos o productos complementarios que ya no tendrá que comprar: las nuevas tecnologías requieren mejor operación; se prepara a los operarios y se les paga mejor... pero en las empresas que antes surtían a la planta habrá menos trabajo y los sueldos disminuirán o los puestos de trabajo desaparecerán. “El crecimiento viene a ser una carrera de armamentos entre dos competidores; en ella las ganancias de una parte cancelan las de la otra” (107)... O lo que es lo mismo, en el presente esquema económico de “crecer, crecer y crecer”, el resultado de las ganancias es suma cero en un mundo de recursos finitos. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 169 07/09/2020 01:24:27 p. m. 170 pedro félix hernández ornelas Sobre el desarrollo humano en el mundo Los párrafos siguientes pretenden sintetizar de manera clara y sencilla, tanto los hechos principales en la condición ecológica del planeta Tierra, como algunas de las proposiciones de ética política económica reveladas con bastante claridad en muchísimos de los escritos más autorizados y conocidos en varios capítulos de este libro. Acerca de los temas concretamente resumidos sería muy molesto llegar las páginas siguientes con referencias puntuales a lo que el texto contiene: abreviaríamos inútilmente el libro entero. Júzguelo ecuánimemente el lector. Retomemos el hilo del discurso. Hemos expuesto que la teoría económica neo-liberal atraviesa hoy por una crisis cuya gravedad reconocen algunos de los más respetados economistas de la propia corriente, como lo denuncian todos sus adversarios, especialmente desde los terrenos del marxismo crítico hasta el creciente número de los estudiosos de la economía ecológica. Se expone a continuación la situación de algunas de las principales áreas en que podemos enmarcar la totalidad de los recursos naturales del Planeta: hacemos hincapié en aquel grupo de factores que, según recientes estudios muy reconocidos en el mundo científico, representan riesgos de extrema gravedad para la supervivencia de las distintas culturas de la humanidad. También en ese tema encontramos crisis, de mayor trascendencia que la crisis de una teoría. La de los recursos es crisis existencial para los humanos. Llegamos a la argumentación toral del estudio. La economía llamada institucional (escuela de pensamiento económico, asociada, con justa razón a John Commons, 1934) se revela como un esfuerzo de mucho impacto en el ambiente académico, por entender la actividad económica (es decir, como teoría y como evento) en un modo comprehensivo, holístico, en cuanto la considera como actividad cultural que se enmarca en andamiajes y estructuras (“instituciones socio-jurídicas”); éstas hacen posible su funcionamiento. Se trata (en la economía), al fin y al cabo, como dice un discípulo lejano de Commons, “de un proceso –de satisfacer necesidades– que empieza con la razón, entraña una secuencia causal y termina con un objetivo deseado” (Bromley, 2006: 7). Muy en breve, si ese objetivo no se obtiene, entonces el proceso falla. Y son ya casi dos siglos de teorizar en el horizonte liberal y neo-liberal, con exquisitez de aparato crítico matemático, con modelos muy sofisticados de funcionamiento de la economía, y a pesar de ello, la realidad económica (orientada por aquel teorizar) nos revela que una tercera parte de la población del Planeta se va a dormir con hambre todas las noches, y otra tercera parte más Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 170 07/09/2020 01:24:27 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 171 vive en una pobreza variopinta; es decir, sus ingresos no alcanzan para satisfacer de verdad el conjunto de sus necesidades elementales. ¿No será ya tiempo de dejar a un lado los vicios centrales de esa manera de pensar (o teorizar)? Tratamos de una crítica sumaria de las bases (metafísicas y epistemológicas) del pensamiento económico neo-liberal. No pretendemos describir aquí sus partes esenciales (las diferentes áreas de la teoría económica), ni menos afirmar que son falsas muchas de las formulaciones lógicas de esas partes; por ejemplo, la visión de las leyes de oferta y demanda. Eso sería una estupidez. Lo que está en juego es lo siguiente, puesto aquí en forma sintética y por sucesivas proposiciones lógicas que miran al fondo del asunto. 1) Nos encontramos en un mundo en cual el ser humano se revela como animal inteligente y libre; su origen lo hermana al resto de los elementos de la naturaleza; estamos en la llamada era del entendimiento (Noosphera “nous” gr. Mente). 2) Entre los animales, el ser humano es el único que hasta ahora llega a la reflexión: descubre su identidad: yo = “ser-así”, inseparablemente con el descubrimiento del “otro-ser-así”: la persona. 3) En ese momento, llegamos los humanos a “sabernos conscientes”. 4) Así la conciencia nos revela inevitable e inmediatamente nuestra responsabilidad. 5) En ese mundo del humano, la Tierra (mar y tierras) satisface nuestras necesidades con los recursos que albergan y sostienen. 6) Los recursos naturales son de todos: tienen “destino universal” porque al nacer todo ser humano tiene el derecho a vivir. 7) Por esto, si todos necesitamos los recursos, ningún humano puede ser dueño absoluto. Esto es, tener dominio: “usar y abusar” de ellos: somos gestores o administradores de los elementos del Planeta. 8) Pero, para que satisfagan nuestras necesidades, en su inmensa mayoría, no podemos usarlos (obtenerlos, transformarlos, distribuirlos, etc.) sino en comunidad. Tales son los presupuestos “fácticos” de la actividad cultural que se llama economía, que no es un sistema cerrado de operaciones humanas, sino un subsistema de la cultura de todo pueblo o nación. Pero de esa comunidad de trabajo y de su reconocimiento por parte de los seres humanos nace nuestra idea del bien y de sus rasgos esenciales. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 171 07/09/2020 01:24:28 p. m. 172 pedro félix hernández ornelas 9) En efecto, llegamos a las cosas (y primero a las que requerimos más), porque ellas se revelan al ser humano como necesarias y apetecibles, o que nos perfeccionan (a cada uno o a un ser querido o a algo que vemos menos completo). 10) Esa proporción de lo que falta en algún ser humano –y también en un elemento natural– con lo que exige su vida, es el origen de la justicia. En el ser humano, la vida se muestra ante el mundo como objeto de justicia y sujeto (correspondiente) de derechos: porque la vida es una inercia de energía (física y espiritual) que conlleva un proceso de perfección o plenitud (de facultades, etc.). 11) Como solo podemos alcanzar esas cosas o bienes en común (comunitariamente), entonces el origen de ese bien y de los bienes, en general, es comunitario: su primer referente –por haberlo obtenido– es la comunidad. 12) De todo lo anterior resulta que el bien de la persona (o de grupos personales, sociedades mercantiles, etc.) o bien particular se origina y depende del bomun commune, el bien de la comunidad. 13) Así, el bien particular (de justicia “conmutativa” o “distributiva”) es lo mismo que “lo necesario a nuestra vida, participado por distribución”; y eso de muchas maneras, dada la complejidad de los procesos económicos. Con los presupuestos anteriores, todos ellos de profundo raigambre en el sentido común, así como en evidencias de las ciencias naturales y tradiciones filosóficas probadas y respetadas, se desprende el ataque a la falsedad de las bases de la idea neo-liberal del desarrollo. 14) La economía liberal se funda sobre el dogma de que ella se mueve por el bien personal o particular, esencialmente, con respeto intocable a la propiedad privada. El bienestar se satisface por vía del mercado y éste resulta así el supremo, incontestable legislador de la economía. En su versión actual, la economía llamada neoliberal no acepta ningún freno a la propiedad privada (ética utilitarista radical). 15) Como el mercado revela que de una u otra manera la demanda de bienes no tiene fin, entonces, desarrollo = crecimiento económico. En una micro-síntesis, el desarrollo (económico) (D) = producción (P); y P = K + T, que debe leerse capital más trabajo. 16) Pero, ¿y los recursos o elementos naturales? –Ah! P = (K)r + (T)r, es decir, capital y trabajo afectados por una constante de R recursos. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 172 07/09/2020 01:24:28 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 173 17) Sólo que eso es una falsedad: porque R disminuye cada momento a través del tiempo: la afectación debe ser (K)r-1; (K) r-2; etc., y así de (T). 18) Entonces la recta idea del desarrollo (integral, o sea “socio-económico, cultural y sustentable) de los pueblos implica que lo esencial en él es mantener un consumo tal que obligue al reciclamiento de la E’ (energía física) necesaria para mantener a los eco-sistemas de la Tierra que soportan nuestras diversas culturas, en su capacidad necesaria para sostener nuestros procesos productivos actuales sin dañar a las generaciones futuras. Y esto último es efectiva y eficazmente posible partiendo de la organización y consenso de las comunidades de una cultura o pueblo o nación. Es una ilusión peligrosa e inmoral el dejar el desarrollo a la voluntad colectiva de grupos e intereses particulares... Parafraseando a Clemanceau (el líder del patriotismo francés en la Primera Guerra Mundial), diríase que “la política social es una realidad demasiado importante para dejarla en manos de empresarios”. Es una perenne lección de la vida humana en todas las culturas aquello que Gandhi formuló con su rica imaginación: “seguramente, con ingenio y trabajo, en cada una de las aldeas del mundo habrá alimento diario para todos sus habitantes; pero en todo el mundo, no habrá recursos suficientes para satisfacer la voracidad de un hombre”. La voracidad del capital no conoce límites: de ahí sus asaltos y embates a la organización del trabajo, a las regulaciones financieras nacionales e internacionales, a las limitaciones de ganancias en las bolsas de valores, etc. En breve, si el desarrollo y la obtención y distribución de bienes no se origina en la comunidad, no hay desarrollo sustentable... Eso es lo que detiene a talentos como Solow y Stiglitz para responder (aun después de cuarenta años de reto) a los cuestionamientos de Georgescu-Roegen sobre la idea neo-liberal del crecimiento económico. A modo de conclusión Insistimos, desde el primer apartado del capítulo, en que la revisión (por lo demás muy somera) de las amenazas a la vida de las culturas y los pueblos del Planeta encerrada en la inercia de crecimiento de los factores ambientales adversos a ella, a nivel planetario, no era en modo alguno, por parte del autor, al menos, un ejercicio de sentimientos pesimistas. Todo lo contrario, en sintonía con los propósitos que han inspirado a muchos científicos, a los aquí citados y a muchos más, como Edward Wilson (1992), Amartya Sen Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 173 07/09/2020 01:24:28 p. m. 174 pedro félix hernández ornelas (1993), Partha Dasgupta (1980), etc., creemos en un futuro de mejoramiento porque la mayoría de los humanos vivimos de la esperanza. Pero esa esperanza debe mantenerse sobre bases sólidas y no sobre promesas –menos aún de políticos sin escrúpulos–. Meses antes que apareciera la obra de Peter Ward (1994), Wilson (1992) proponía cuatro imperativos de acción que han inspirado e inspiran aún muchas políticas y planes de desarrollo: 1) un inventario completo de la flora y la fauna del Planeta; 2) la creación de riqueza biológica (no sólo de la riqueza material y cultural); 3) la promoción efectiva del desarrollo sustentable (atendiendo primero el “regional” y sus bosques): “comenzando por los bosques tropicales: porque si ellos logran ser el terreno del verdadero desarrollo sustentable a modo de mejorar las economías locales, el rescate de la biodiversidad disminuirá dramáticamente”; 4) el rescate de todo lo que queda aún de los ecosistemas (Wilson, 1992: 178-179). Peter Ward no añade más a las conclusiones de su obra. Pero, inspirado en el caso de Costa Rica (Programa Integral de Conservación de Ecosistemas Tropicales), hace notar que “la gran esperanza para el futuro de todas las especies (de vida) nace de la creciente concientización de la enorme realidad del peligro de su extinción masiva” (Ward, 1994: 276). Y, digno de reflexión, señala la importancia que puede tener el turismo para la conservación de la biodiversidad... obviamente, muy bien planeado y mejor implementado. Una refutación cabal de los principios del neo-liberalismo y, muy especialmente, las desgracias que implican para toda la humanidad la injusta y absurda concentración de la riqueza, que es el fruto de la puesta en marcha y operación de esos principios, es un tema que rebasa los espacios y propósitos de este capítulo. Aquí la intención fue exponer con claridad las raíces de la falsedad de las premisas en las que se pretende fundamentar la visión neo-liberal. Creemos que el capítulo ha cumplido hasta aquí la intención del autor. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 174 07/09/2020 01:24:28 p. m. VIII. METABOLISMO SOCIAL Y DERECHO Introducción Este capítulo presenta algunas reflexiones sobre el llamado Metabolismo Social y los derechos de la naturaleza que representan en sí una parte muy importante de los fundamentos del orden social. En el capítulo anterior se habló ya de la esencia y alcances del Metabolismo Social, o sea, del intercambio de energía que representa la acción de los seres humanos con los elementos de la naturaleza en los distintos eco-sistemas que sostienen las sociedades del Planeta, así como en el mundo personal de cada uno de nosotros (“nuestra circunstancia”, recordando a Ortega y Gasset), los actores sociales. Vale la pena subrayar que el interés más profundo de la sociología radica en la búsqueda de posibles explicaciones a ese complejo de eventos, presencias y antecedentes que llamamos las relaciones sociales. Pero no queda bien entendido que, en el lenguaje de la vida diaria, reducimos la significación de lo social, pocas veces nos viene a la mente, o no caemos en la cuenta de que la relación que yo tengo con un evento de la naturaleza, por ejemplo, un trozo de madera pulida para hacer una puerta, es una acción social, como lo es también el sembrar alguna semilla en un huerto para tener cierto árbol cuyos frutos espero gozar, o bien, obtener del suelo algún mineral que deseo analizar con miras a explotar lo que pueda obtener del suelo que lo hospeda. Para colmo de males –en este caso, para colmo de nuestra ignorancia–, no son pocas las tradiciones de pueblos enteros que deformaron la visión de los seres humanos sobre las relaciones sociales con la idea de que el ser humano, supuestamente creado a imagen de dios, tiene derecho a explotar la naturaleza como quiera. Respondiendo al pasaje bíblico, “ ‘Sean fructíferos y multiplíquense; llenen la tierra y sométanla; dominen a los peces del mar y a las aves del cielo, y a todos los reptiles que se arrastran por el suelo’. También les dijo: ‘Yo les doy de la tierra todas las plantas que producen semilla y todos los árboles que dan fruto con semilla; todo esto les servirá de alimento’ ” (Génesis 1: 26-29). Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 175 07/09/2020 01:24:28 p. m. 176 pedro félix hernández ornelas En la herencia de la civilización judeocristiana, el uso de la palabra latina “uti” (usar) derivó en su contrario “usar y abusar”, que era el significado que el pueblo daba entonces a la palabra dominium. De ahí que el cristiano, al oír hablar del uso y abuso de la Tierra, entendiera ‘uso indiscriminado’, dominio total. Más aún, eso acontecía en una época de esclavitud de pueblos enteros. No era extraño que la gente hablara de uso y abuso de la Tierra en un ambiente de esclavitud en el que nadie, o muy pocos, pensarían en derechos para el esclavo, y menos para la Tierra. Ese malentendido tolerado, y tal vez hasta fomentado o aprobado, por muchos clérigos (obispos incluidos) por largos siglos, deformó, sin duda, la conciencia cristiana. No es sorpresa sino más bien un sentimiento de reprobación lo que ahora vemos como grave descuido de muchas generaciones de cristianos totalmente incapaces, sobre todo, en las clases sociales ricas, de cuidar adecuadamente los recursos de los ecosistemas planetarios (ver Leopold, 2000). Esto contrasta mucho con el cuidado de la tierra y su conciencia de la sacralidad de la naturaleza que a lo largo del tiempo han revelado poseer la gran mayoría de los pueblos (aborígenes) originarios y las culturas más antiguas. En el mundo contemporáneo, la sociología rescata la verdadera naturaleza de las relaciones sociales que representan todos los intercambios de energía entre los seres humanos, cuando desarrollan relaciones entre sí y cuando se relacionan con cualquier otro elemento de la naturaleza. Lo social es exactamente la esencia de lo humano. El ser humano es una forma de “ser-así” para otros y con otros, es relación, y lo revela como persona: alguien que vive con otros y para otros y cuya primera manifestación de consciencia es el reconocimiento de “el otro/lo otro” y su cuidado (Heidegger, 1962, par. II c. VI). Esas relaciones se originan en un encuentro: el agente humano, el “otro”. Insondable la profundidad de ese simple evento: la mera presentación de la calidad o intimidad del objeto revela al humano su dignidad de “serasí”, y también su posible complementariedad (o sencillamente, utilidad) ante la expectación y anhelo del sujeto humano. Un misterio (la unidad de dos seres) en el evento más simple de la vida cotidiana en toda sociedad: y con él también, la revelación del espacio y del tiempo (Heidegger, 1962). Esta realidad hace indispensable la renovación continua de los paradigmas y métodos heredados acerca de los conocimientos del ser y de la conducta humana: ir conociendo mejor la verdad de nuestra condición social, la de seres inteligentes y dotados de libertad, hermanados por la misma energía con todos los elementos de la naturaleza que nos abriga y sostiene. La ciencia hoy requiere más amplia visión del mundo, por encima del positivismo mecanicista de sus propulsores Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 176 07/09/2020 01:24:28 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 177 (la modernidad), así como del alejamiento del pensar filosófico en muchos investigadores y pensadores actuales de toda ideología. La tradición humanista del conocimiento, en todas las grandes culturas y desde sus mitos fundacionales, nos llevan a la búsqueda continua, humilde, incansable, de nuevas visiones de complejidad en todos los sistemas de energía (estructurada o percibida en caos) y de respeto por el trasfondo misterioso del Universo y de la vida... la ciencia no puede separarse de la filosofía porque en esta última están sus propias raíces. Sabemos los humanos –lo comprueba la arqueología– que, a diferencia de los otros seres del mundo, nos relacionamos con los demás por inercias; ellas siempre, de algún modo reflejo o no, implican la voluntad y la razón (un propósito libre) que sólo se oculta por tiempo limitado, cuando se pierde la experiencia de vida, nuestra consciencia, “nuestro ser en el tiempo”, en palabras de Marx. La consciencia, como registro inicial de pasiones y necesidades, lleva al ser humano a las tareas esenciales requeridas para sostener su vida en el tiempo y con cierto orden de relaciones –las grandes tareas humanas, o grandes instituciones de la humanidad (familia, religión, política, etc.), que son la estructura elemental de las diversas culturas–. Por otra parte, hoy somos más conscientes de algo que la ciencia había revelado desde muy antiguo, como certifican los mitos y tradiciones anteriores al conocimiento científico. Sabemos que en el proceso de evolución cósmica participamos de una misma energía-materia del Universo que se revela, además, como generadora de vida, y con una infinitud de manifestaciones de energía espiritual que sobrepasan toda imaginación. La primera de esas manifestaciones es la eclosión, la espontánea manifestación de la calidad de la persona humana, “ser-así-para-otro”, que es la comunicación humana, múltiple y prodigiosa. Esta manifestación es a la vez complemento esencial de todas las tareas de los seres humanos, es el vehículo de todas sus relaciones. De este conjunto de eventos y de interrelaciones, que son el inmenso terreno de la sociabilidad humana, nace en los terrenos de la procuración del orden social la tarea del derecho. A su vez, derecho y comunicación social se manifiestan en la época contemporánea con una fuerza extraordinaria, sin exageración alguna, ante la tragedia del desastre ecológico planetario que muchas acciones humanas han producido en gran parte. Acciones originadas en la ignorancia de la condición natural de muchos elementos naturales, o bien, acción desviada por falsos principios de actuar, muchas veces llevados por ambiciones injustificables o por razones falsamente propuestas y negligentemente aceptadas. En este capítulo sólo hablaremos de los seres no racionales de la naturaleza, objetos de derecho, como bien se sabe, pero también agentes de su historia Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 177 07/09/2020 01:24:28 p. m. 178 pedro félix hernández ornelas bajo ciego dominio, es decir, actores ciegos pero analógica y vicariamente agentes de su historia, que es, por la íntima relación con el ser humano, una sola con la de éste. Por analogía, entonces también, poseedores de derechos cuyas obligaciones el agente humano deberá enfrentar. ¿Qué quiero decir con esto? Ante todo, lo que se propone en vista de la noción análoga y vicaria de derechos de los elementos naturales, es un reconocimiento a su calidad moral y material de “ser-algo”, de tener un valor positivo entre todos aquellos elementos que componen los eco-sistemas que sostienen la vida de las diferentes sociedades humanas. En tal virtud, es decir, por su calidad de “ser-así” y de tener una estructura, cierta esencia. Y su relación de conjunto o su situación entre los otros sistemas de vida debe respetarse, hasta que se conozcan con alguna seguridad los efectos de la destrucción de tal estructura interna (la del elemento que se pretenda alterar radicalmente). Eso es lo que consideramos el derecho en algún elemento de la naturaleza. El ambiente minero de México ilustra lo que he señalado. Es bien sabido que la explotación de las vetas de oro del país pueden ocurrir en yacimientos que se encuentran bajo tierra o cerca de la superficie; este último es el caso de las minas a cielo abierto. Hasta el día de hoy, la manera más efectiva y menos costosa de aislar el oro de otros elementos es mezclarlo con algunos compuestos de cianuro, del que posteriormente será más sencillo separar. Nadie ignora que el cianuro es un elemento de muerte para los mantos friáticos de la tierra; que es mortal para el ser humano. ¿Qué argumento puede presentarse válidamente, es decir, moralmente aceptable, para explotar de tal manera el oro, es decir, a costa de vidas humanas? Comunicación y origen del derecho Recordemos, primero, cómo se originan las actividades, las tareas del ser humano, de dónde provienen. La actividad del humano, como de todo otro ser en el mundo, es la expresión radical de la inercia de su energía. La física contemporánea enseña que la energía, hasta en las mínimas expresiones del ser (los elementos subatómicos), revela su inercia como “lineariedad” peculiar de E’-materia: su orientación hacia la complementación de su “ser”, o sea, hacia la gradual y mayor compleja estructuración (complexification) de la materia (Teilhard de Chardine, 1955: 34 ss; Penrose, 2016. c. 22, Nos. 2 y ss). En los seres humanos, como bien se sabe, y se ha dicho antes, la energía que se revela en los instintos de otros vivientes y en la existencia milenaria de las demás estructuras de materia, aparece como energía que sobrepasa las Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 178 07/09/2020 01:24:28 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 179 leyes de la física (o regularidades de movimiento) en el resto de la naturaleza. En nosotros, es energía al servicio de algún propósito racional. El humano es hasta ahora, como “punta de lanza” (Teilhard de Chardine) de la evolución cósmica –algo recordado en varios párrafos de este libro–, el único ser que se pregunta por el “sentido” de las cosas, ¡el “por qué” del Universo y de sí mismo! ¿Qué nos dice todo eso ante los términos de este capítulo? Parece objetivamente válido (sin contradicción científica) afirmar que la tarea humana primera, la que da forma a todas, es la comunicación: es la revelación de nuestra condición de “ser social”. Es ella la manifestación de la lineariedad de complementación, la inercia radical de la materia conocida por el ser humano de “realización” individual y estructural (o comunitaria) en los humanos de nuestro “ser-así”, ser personas. Y de tal reconocimiento, la dignidad de “ser” de las cosas del Universo, su peculiar “ser-así”, emerge el derecho como tarea humana fundamental de toda cultura, compañera de toda otra actividad: descubrir en todo y en todos un “ser-así” que es respeto, y es “cuidado del ser” (sorge), como lo ha demostrado luminosamente Heidegger (1962: 2. c. VI). El derecho afecta por sí mismo toda conducta del humano, toda conducta lleva en sí una manifestación y un ejercicio de derechos. Porque la conducta es “interacción” con los demás elementos del Universo y allí ellos muestran su propio ser, muestran su calidad, su esencia, que es dignidad: llana y radicalmente, dignidad de ser. Por ella, su “dignidad de ser”, y en ella, todo ser deviene sujeto –o puramente objeto– de derecho. Así, conocemos que derecho y comunicación son inseparables. El derecho nace del reconocimiento de dignidad en todo ser. En toda relación, el humano se une (comunicando) a otro “ser-así” que debe respetar, simplemente por el hecho de “ser”: por la hermandad de la misma energía que ambos participan. En nosotros, es la intuición más profunda y primigenia de vida humana: ¡reveladora de la propia conciencia! Como sabemos bien, el derecho se entiende del modo más elemental como “la facultad natural del hombre para hacer legítimamente todo lo que conduce a los fines de su vida” (rae). No es lugar éste para entrar en las diversas clases de derechos. Pero sí hay que decir que su origen está en el ser humano y su sacralidad está en la dignidad de su “serasí”, razonables y libres. Por ello, su ejercicio implica razón y libertad. Así lo han reconocido las grandes culturas de la humanidad desde el registro de la historia. Por su parte, el llamado Metabolismo Social no es otra cosa sino el intercambio de energía entre el ser humano y los otros seres de la naturaleza. Científicamente, “el concepto –y el proceso– por el cual se describen y cuantifican los flujos de materia y energía que se intercambian entre conglo- Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 179 07/09/2020 01:24:28 p. m. 180 pedro félix hernández ornelas merados sociales particulares y concretos y el medio natural –eco-sistemas, paisajes, etc.–”, (González de Molina, 2011: 62). Eso es, en su raíz, energía intercomunicada, y comprende cinco funciones principales: la apropiación (de elementos: extracción procesada), transformación, distribución, consumo y excreción. El fenómeno está, asimismo, en la base de las tareas económicas del ser humano (Georgescu-Roegen, 1971, en Daly, 1972: 37-40). Ante ese fenómeno (el Metabolismo Social), hay que reiterar, sencillamente, que el derecho nace del respeto del humano hacia toda otra criatura por el simple hecho de ser algo; como hemos dicho, por su calidad de ser que nos hermana por la misma energía y en proporción a ella; y que la comunicación entre humanos, así como entre ellos y el resto de la naturaleza, revela ese respeto, condición fundamental del vivir en sociedad. El mal, cosa o acción mala, no es digno de respeto, porque el “ser”, todo ser, es un bien, y el mal es en sí mismo “ausencia de bien”, ultraje al ser. Dicho sea de paso, el agente (o agentes) del mal será siempre sujeto de derecho, porque su acto (ausentar el bien) no es lo mismo que “ser-humano”. Conciencia ecológica y derechos de la naturaleza Entre otras muchas ciencias y tareas –como la cibernética y la investigación de los sistemas complejos–, la economía y la sociología ecológica iluminan la conciencia y el valor de nuestra hermandad con toda la naturaleza. La luz que fue aurora de nueva época –la joven conciencia ecológica– emergió de la literatura, obras como las de John Muir (1954) y Rachel Carson (1956), en Norteamérica, fueron el nutriente del llamado principio Bruntland (onu, Informe Bruntland, 1989) –mencionado en otro capítulo de este libro–, que podría definirse así: “luchar por el desarrollo social sostenible; pero usando los recursos naturales de modo que las futuras generaciones gocen de las mismas condiciones de ambiente y recursos que a nosotros el pasado nos legó”. Esto es algo que despierta fuertemente una nueva conciencia generacional y alerta la condición moral de la actividad humana, especialmente en la economía. Ante ella, es necesario examinar críticamente una seria desviación de carácter y conciencia legal (por ende, de suma relevancia en el derecho), mejor dicho, conciencia de la legitimidad de la conducta humana ante los elementos naturales. Es necesario estar alerta a las desviaciones de carácter y de conciencia legal, que reclaman el ejercicio del derecho en muchas áreas de uso y explotación de los recursos naturales. La explotación indebida de cualquiera de ellos Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 180 07/09/2020 01:24:28 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 181 es un anti-valor que a veces es falsamente legalizado en las políticas económicas e industriales de derecho positivo de muchos estados nacionales. Se trata de leyes de explotación ilegítima de una enorme variedad de eco-sistemas. Por ser lo que son, todos los elementos de los eco-sistemas que sostienen la vida en el Planeta Tierra merecen reconocimiento de su dignidad por parte del ser humano; es decir, merecen reconocimiento de su derecho singular. En el lenguaje jurídico, se trata de un derecho que el hombre ejerce “vicariamente” por ellas. Son muchos los actores responsables de la explotación indebida de los elementos naturales, encapsulada en términos de “cambio climático”. Tragedia hoy tristemente emblemática en Brasil, donde la torpeza de los gobiernos y la voracidad de grandes complejos industrial-financieros amenazan con convertir una gran parte de la Amazonia en un segundo Chernóbil en el siglo xxi. La documentación está a disposición de todos en la prensa mundial más respetada. La alusión a la tragedia recordada toca más específicamente al gigante petrolero Chevron, que hizo aspersiones masivas de sustancias para la deforestación de la selva, provocando enfermedades y muerte en muchas tribus. La tragedia es desgraciadamente agudizada por las grandes ideologías que han venido controlando prácticamente las mayores formas y corrientes de actividad en el Planeta: izquierdas socialistas y derechas capitalistas. Se trata de maneras de pensar pretendidamente apoyadas en ideologías de crecimiento económico sin barreras y de consumismo irracional (en la izquierda, con mejor distribución social). Son inercias de una ética utilitarista y de una equivocada interpretación religiosa (¿cristiana?) del papel del ser humano frente al resto de la creación; esta economía pone hoy a los humanos ante la amenaza de su propia extinción. La ya citada sentencia del Génesis “llenen la tierra y sométanla” (Gen. 1, 28), entendida en la primitiva usanza legal de los romanos, uti et abuti (“usar y abusar”), parece justificar tales maneras de pensar, hoy en día prácticamente hegemónicas: legitimación seudo-cristiana en apoyo de una moral equivocada, como se había mencionado en otro capítulo. Es útil recordar lo que en otro capítulo del libro se dijo acerca de este tema. Todo (el dominio) en vez del encargo superior de “mayordomía” (stewardship) o la “humana gestión” de las cosas del mundo, hacia donde apunta el término del original hebreo de la Biblia... Aunque es cierto que la voz hebrea, rabáh (“pisar fuerte”) conlleva dureza (como el esfuerzo por remover o apisonar la tierra, en la tradición y leyenda de pueblos agrícolas): una dureza del trabajo humano que contrasta, en la mente del escriba bíblico, con la facilidad con la que Dios crea el mundo con una palabra baráh Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 181 07/09/2020 01:24:28 p. m. 182 pedro félix hernández ornelas (Brown, 1968: 11). Tal vez la referencia suene repetitiva pero su recuerdo es de enorme importancia ante la ecología del Planeta. Con ello, en las profundidades del imaginario colectivo y las consecuencias que por él afectan el subconsciente de los humanos, emerge con intensidad (sobre todo en la cultura occidental) el síndrome compulsivo de asesinar al hermano, como una de las fuerzas motrices de conducta compulsiva (de base subconsciente) que la psiquiatría considera emanada de “los grandes arquetipos (o guías) del macrocosmos” personal o colectivo. Aquí se trata del mito bíblico renovado de Caín y Abel: el propósito, cada día más explícito, de fratricidio de esos hermanos que son los seres de la naturaleza que nos rodea y que nacieron antes de nosotros. Somos el hermano fratricida los que ahora estamos cada día más dominados por la pasión de consumir todo, de tener las mejores técnicas de producción para amasar legalmente riquezas y gozar más de la vida, de las comunicaciones más rápidas, a fin de ganar más dinero, para comunicarnos mutuamente más y conversar menos, para gozar más efímeramente mientras terminamos con recursos no-renovables. Y todo ello, mientras el Planeta Tierra –“nuestra nave espacial en el Cosmos” alegoría frecuentemente citada (Boulding, 1966)– empieza a agonizar bajo el peso de las energías negativas de esa entropía que traerá, sin duda, nuevas formas de ser y de vivir, pero a costa, quizá, de la propia existencia humana. La reflexión anterior conduce a otra también muy cercana al mundo actual, particularmente en los países menos desarrollados, como es el caso de México, Centroamérica y las rutas asiáticas de los enervantes o narcóticos, complementados ahora exponencialmente con sustancias químicas, puesta criminalmente a la venta con las personas más vulnerables (¡por el éxito o por la miseria!). Derecho ambiental hoy Hay que responder a una inquietud hermanada a las consideraciones anteriores: podemos preguntarnos legítimamente ¿son los seres naturales no-humanos verdaderos sujetos de derechos en la activad humana? Yo pienso que es legítimo, es decir, objetivamente sustentable ante la ciencia, responder que sí. Todos los seres naturales no-humanos son análogamente sujetos de derecho. No en cuanto seres capaces de exigir por sí mismos el trato correspondiente a su dignidad o calidad de ser. Sí son “vicariamente” sujetos de derechos porque la posible desviación (perversidad o abuso) en el manejo que los sujetos racionales y no racionales hagan de la energía que los informa a ellos, los recursos naturales, destruye estructuras o modos de ser y de informar o perjudicar, a su vez, la vida Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 182 07/09/2020 01:24:28 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 183 de muchos otros seres del Cosmos. Y es precisamente el ser humano el que, con el instrumento del derecho vicario, es decir, ejercido en nombre de otros, puede evitar la explotación indebida de dichos recursos. Hablamos de derecho análogo porque los seres de la naturaleza a los que no llegó la capacidad de reflexión, son de muchas maneras la sede o el asiento (la dignidad) de un modo de ser que la naturaleza conformó como el ser humano también en el proceso de desarrollo del Cosmos, por ello, “amanera-del-ser-humano” (análogamente), ejercen sus derechos a través de la comunicación y agencia del ser humano. En este último radica la capacidad de exigir así los derechos de la naturaleza, vicariamente (“a través de otro”). Dicho de otro modo, hay en todos los elementos de la naturaleza una calidad de ser que, por la comunicación y el Metabolismo Social, se confía a los seres humanos. Ellos, que son sus actividades en el mundo, tienen a su vez la capacidad de alterar profundamente muchos eco-sistemas que sostienen la vida de muchísimos otros elementos naturales. Esa capacidad que se delega cuando el ser racional reconoce la dignidad de otro “ser-así”, obliga al agente humano a profundizar en el conocimiento de la dignidad confiada a él y sólo llegar a transformar las estructuras (o el modo de ser en la energía de los elementos) si se conoce la manera en que la energía liberada por la estructura que alteramos, llega o no a perjudicar el conjunto de algún ecosistema y las consecuencias posibles de ello para la existencia del mundo. De paso, hay que advertir que esta última aseveración puede considerarse como el primer principio y fundamento de toda acción humana relativa al trato que damos a los elementos naturales, prácticamente a todo lo que calificamos “el mundo de los humanos”, personal y comunitario. Se trata del principio elemental de contención o de moderación que debe normar de suyo toda acción humana, pero muy especialmente la acción económica. Un principio que puede formularse así: no es legítimo explotar y modificar el recurso natural sin la información suficiente acerca de las consecuencias de la alteración de los elementos que intervienen. Para decirlo con palabras sencillas, no se puede usar un paño empapado en alcohol en la mano para llevar fuego a un leño, y menos aún para quemar un árbol sano. En el primer caso, ninguna persona se prestaría a quemar su mano por encender un leño, en el segundo, menos aún para alterar radicalmente y sin motivo alguno un elemento natural que da beneficio a todo lo que está a su alrededor: porque un buen árbol, además de proporcionar oxígeno, favorece los mantos friáticos y defiende muchas veces a seres humanos y animales ante tormentas serias, etc. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 183 07/09/2020 01:24:28 p. m. 184 pedro félix hernández ornelas En lenguaje común y corriente, podemos poner muchos otros ejemplos. Dos casos podemos documentar fácilmente en la prensa que goza de respeto en todo el mundo. El caso del DDT: está bastante documentado y es bien sabido que en las zonas insalubres, cercanas a las habitadas por seres humanos, no puede usarse como pesticida contra la malaria o los mosquitos en general, porque se trata de una sustancia cancerígena. El caso es más agudo y de más trascendencia tratándose de semillas genéticamente modificadas para cultivos de alimento. Están prohibidas en muchísimos estados nacionales porque aún estamos lejos de saber las consecuencias genéticas en los seres humanos, y además, porque socialmente resultan sólo positivas para explotaciones agrícolas que sólo están al alcance de personas o grupos de mucha riqueza. Es un camino para lo que podríamos llamar esclavitud campesina con máscara de libertad. Termino con un caso irónico que ilustra bien la propuesta derivada de la magnitud del Metabolismo Social: el reconocimiento de los seres naturales como sujetos (vicariamente) de derecho ante la acción humana, particularmente, frente a la destrucción ambiental. Para muchos, la ciencia actual debe estar orgullosa de haberse deslindado por completo de los mitos y fábulas del pasado. Deseo exponer un caso que no es nada excepcional frente a esa afirmación. Si hasta hoy ignoramos cómo disponer, sin graves riesgos ambientales, de los desechos nucleares que ahora van asfixiando en silencio algunos territorios del Planeta, ¿por qué la ciencia –los científicos más calificados, supuestamente– nos lanzó a procesar belicosa y comercialmente la energía atómica? En una comparación campechana, ¿pondría un rico algún capital para abrir una panadería cuyos procesos de elaboración se consideraran tóxicos y prohibidos en todos los países del mundo? ¿Saben por qué le entró la ciencia (y el capital mundial) a la comercialización de la energía atómica? Por un mito: el mito de que “nuestra tecnología del futuro nos resolverá el problema”. Hay que pensar que la comprensión y la praxis correcta de las actividades económicas a la luz del Metabolismo Social y sus reglamentaciones y políticas adecuadas para las diversas regiones del Planeta, son nada menos que la recuperación del trato humano de la Tierra (ver Laudato Sí de Francisco I, 2015). Las políticas correspondientes y consecuentes con el reconocimiento y alcance del Metabolismo Social son urgencia, quizá la mayor del momento, como la contribución humana más relevante para la salvación de la vida en la Tierra. Sobre toda la problemática y la trascendencia del Metabolismo Social hablaremos en el último capítulo de este libro. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 184 07/09/2020 01:24:28 p. m. IX. SUSTENTABILIDAD DEL DESARROLLO SOCIAL El desarrollo sostenible y su novedad en la cultura Entre los más importantes documentos del trabajo preparatorio de la III Reunión Mundial de la onu sobre el Medio Ambiente (1992), el Informe sobre “Nuestro Futuro Común” (llamado también el Reporte Bruntland, 1987), en referencia a la responsable de la comisión de su autoría, adquiere desde su publicación una relevancia enorme que nunca habían logrado otros documentos anteriores de las Naciones Unidas acerca de la crisis ecológica de nuestro Planeta. Sin embargo, la bondad y oportunidad del citado documento deben mucho a una multitud de esfuerzos y de publicaciones que lo precedieron, notablemente, los trabajos del Club de Roma (Urquidi, 1998) y sus informes periódicos, de los doctores Donella y Denis Meadows (1972), de los esposos Ehrlich, Anne y Paul (1990), del World Watch Insitute (1997-2000) del Doctor Lester Brown y las de una pléyade de científicos de las disciplinas biológicas y económicas, entre los que tendrán siempre un lugar de honor, junto a los visionarios del futuro humano y la energía cósmica, GeorgescuRoegen (1996) e Ilya Prigogine (1997), los doctores Herman Daly y John Cobb (1989), Aldo Leopold (1966), James A. Nash (1991), los colaboradores del World Resources Institute, del Wild Life Conservation Found y de muchos otros institutos de investigación sobre el medio ambiente. Lo que hay que poner de relieve en este panorama actual de la concepción y las políticas del desarrollo es la manera en que la idea de su sostenibilidad ha ido acompañada, de modo casi definitivo, las diversas propuestas de políticas de mejoramiento de pueblos, regiones y hasta de situaciones de emergencia planetaria, especialmente en las áreas de conservación de especies de animales y plantas, las de cambios climáticos y calentamiento de múltiples zonas de la Tierra y las de los usos y abusos de combustibles fósiles en todas las naciones. En todos estos temas, como es bien sabido, la idea de sostenibilidad de toda actividad en pro del mejoramiento del medio am- Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 185 07/09/2020 01:24:28 p. m. 186 pedro félix hernández ornelas biente, promovida por las autoridades de muchísimas naciones, es hoy por hoy una parte esencial de los grandes protocolos que han resultado de los acuerdos ecológicos más relevantes promovidos por las Naciones Unidas: las instancias de Río de Janeiro; de Montreal, sobre la prohibición de los compuestos de fluoro-carbono; la de Kioto, sobre los cambios climáticos, etc. Complementariamente, habrá que acentuar también un segundo rasgo de la actual importancia del concepto de sostenibilidad del desarrollo: la implicada toma de conciencia de nuestra responsabilidad, la de todos los humanos que hoy vivimos, ante las generaciones futuras y su difícil porvenir, en vista de los abusos presentes en materia de explotación y uso de los recursos naturales. Es cierto que nadie, ni personas ni pueblos, piensa seriamente en desarrollar sus capacidades en horizontes de regresión (digamos, con la intención de volver a situaciones que se juzgan menos convenientes al ser humano), lo cual implica que la idea de sostenibilidad es en buena parte algo esencial al concepto de desarrollo. Frente a la actual visión, debe tomarse en cuenta la del Reporte Bruntland (1989), que con justeza podemos llamar “una nueva visión”, como se dijo ya en algún capitulo anterior. Creemos poder demostrar que la Centesimus Annus representa un muy relevante y oportuno apoyo moral para la comprensión y enriquecimiento de tal nueva visión del esfuerzo humano para el mejoramiento de la vida de las diversas sociedades del Planeta: la del desarrollo sustentable. La propuesta moral de la CENTESIMUS ANNUS (CA) La carta magna del cristiano en las presentes circunstancias del Planeta, la Constitución Apostólica “Gozo y Esperanza” (Gaudium et Spes) del Concilio Vaticano II, descubre a los creyentes el horizonte de sus actividades en relación con el desarrollo social de los pueblos: el anhelo personal y comunitario de “inspirarse en el Magisterio social de la Iglesia con miras al propio compromiso con el mundo actual” (Juan Pablo II, 1991: 3). El hombre se sitúa así en un espacio de redención en el que “la Iglesia se siente solidaria del género humano y de su historia” (Gaudium et Spes, 1965: 1). Esa toma de posición es en sí una toma de conciencia, un evento personal y también comunitario que conlleva una certeza profunda: nuestra búsqueda de realización plena como seres humanos, la eclosión de todas las facultades y posibilidades de nuestro crecimiento individual y social, es parte esencial de la existencia cristiana. Ella es “la transformación del mundo según el propósito Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 186 07/09/2020 01:24:28 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 187 divino para llegar a su consumación” (Gaudium et Spes, 1965: 2; Ephesians: 1). Se revela así en tal certeza aquella otra, quizá más elemental para el cristiano, la esperanza en Jesucristo como “camino, verdad y vida” (Juan 14, 6) presente en el Cosmos por la Iglesia (Ephesians: 1). En esto último radica, finalmente, la fundamentación del compromiso cristiano con el desarrollo integral de los pueblos, desarrollo social, económico y cultural dinamizado, por el ingenio humano con miras a su sustentabilidad, puesto que nadie se esfuerza, como se ha dicho ya, en cambiar para volver a situaciones menos dignas del hombre. A cien años de distancia de la encíclica Rerum Novarum, que confirió a la Iglesia una “carta de ciudadanía respecto a las realidades cambiantes de la vida pública” (Juan Pablo II, 1991: 5), el documento pontificio es no sólo resumen de las enseñanzas de la celebrada carta de León XIII, sino también es un esbozo de una nueva síntesis de principios morales de la actividad económica de la llamada “posmodernidad”, entre cuyas características sobresale, como lo admiten un gran número de estudiosos y científicos sociales, el reto planetario del desarrollo integral y sostenible –social, económica y culturalmente– frente a la degradación de los diversos eco-sistemas del mundo (incluida allí la primera forma de contaminación ambiental, que es la violencia contra los derechos humanos) y su más siniestro socio, la pauperización miserable y progresiva de dos terceras partes de la humanidad. La propuesta de principios morales que a continuación se puntualiza, nos parece explicitar el motivo central del documento, enunciado como “el análisis de algunos acontecimientos de la historia reciente” de nuestro mundo (Juan Pablo II, 1991: 3). Sobre la teoría fundamental de la doctrina social cristiana, esto es, a partir del reconocimiento integral de la dignidad de la persona humana, “guía de toda la doctrina social de la Iglesia” (Juan Pablo II, 1991: 11), la carta Centesimus Annus hace hincapié en “el concepto de persona como sujeto autónomo de decisión moral que es quien edifica el orden social” (12), que en su acepción vital es sinónimo del desarrollo humano integral. A partir de allí, la encíclica reconoce con claridad los dos pilares de la concepción cristiana del desarrollo de los pueblos ya antes adumbrados por la Rerum Novarum: el trabajo y el destino universal de los bienes de la Tierra. En sus propias palabras, primero, “el trabajo pertenece a la vocación de toda persona: (porque) el hombre se expresa y se realiza mediante su actividad laboral y ella tiene una dimensión social por su íntima relación con la familia y con el bien común” (6). Segundo, “el derecho a poseer lo necesario para el desa- Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 187 07/09/2020 01:24:28 p. m. 188 pedro félix hernández ornelas rrollo personal y de la propia familia” (la propiedad privada); pero que “no es un valor absoluto porque hay algo que necesariamente lo complementa, como es el destino universal de los bienes de la Tierra” (6). Sin esto último sería imposible entender la exigencia actual del desarrollo de los pueblos en armonía con los eco-sistemas que sostienen la vida sobre el Planeta. De manera complementaria, en el texto, al repasar las condiciones del mundo del trabajo en las postrimerías del siglo xix (Rerum Novarum: 15 Mayo de 1891), y los derechos de asociación de organizaciones profesionales (de empresarios y obreros), la Centessimus Annus pone el acento en un primer principio moral del desarrollo socio-económico y cultural de los pueblos: el deber del Estado “de tutelar los derechos naturales (del hombre)” (Juan Pablo II, 1991: 7). A la luz de las transformaciones de ese mundo del trabajo a lo largo de un siglo que despedía hace unos meses a la modernidad, es preciso reconocer que el desarrollo integral de las sociedades humanas, si bien arranca de la dinámica de sus diversas comunidades, requiere por parte del Estado velar eficazmente por los derechos humanos, propuesta finalmente consagrada en la Carta que a ellos consagra la onu (San Francisco, 1945) al término de la II Guerra Mundial. Sin embargo, cabe resaltar aquí que la Centessimus Annus amplía ese primer principio elevándolo, además, a la dimensión del amor humano, la llamada “caridad social” (Pío XI), mejor definida aún como “civilización del amor” (Pablo VI), cuando revive ese deber de baluarte de derechos humanos del Estado moderno, subrayando que “en la tutela de esos derechos de los individuos se debe especial consideración para con los débiles y pobres” (Juan Pablo II, 1991: 10). Se tiene así un importante avance en la nueva formulación de la “solidaridad social”, segundo principio moral del desarrollo, que la Centessimus Annus, por una parte, limita con precisión, en el horizonte del “principio de subsidiariedad”, base de la actividad política del Estado en la procuración del bien común (Laborem Exeercens, 1981: 20); y por otra parte exalta hasta ponerlo en paralelo, por su compromiso natural “en defensa de los más débiles”, con “aquella forma especial de primacía en el ejercicio de la caridad cristiana” por parte de la Iglesia, la llamada “opción preferencial por los pobres”, que parece sellar el compromiso del cristiano ante la posmodernidad. Se trata de un principio cuya dinámica se define rectamente en “un libre proceso de auto-organización de la sociedad con instrumentos eficaces (de solidaridad), idóneos para sostener un crecimiento económico más respetuoso de los valores de la persona” (Juan Pablo II, 1991: 16). Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 188 07/09/2020 01:24:28 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 189 Otro principio del desarrollo, esta vez uno que podría considerarse complemento de los anteriores en cuanto ambos enmarcan la exposición de los demás, lo acentúa la Centessimus Annus también de modo aparentemente complementario, al referirse al ambiente laboral del tiempo en que apareció la Rerum Novarum. Se trata del principio de “la necesidad del descanso festivo para que el hombre eleve su pensamiento”. Los estudiosos de la teología de la creación y la ecología sostienen, con bases escriturísticas y críticas, que el fin de aquella (la creación entera y, por ende, el desarrollo integral de los humanos) es precisamente el Sábath, o el descanso festivo –plenitud de esplendor y gozo–, al que Dios llamó a los hombres para compartir su gloria (Moltmann, c. 1: 1985). Ante ese horizonte, el principio de la necesidad del descanso festivo para la actividad de los hombres no es sino la explicitación del fin supremo de las dinámicas del desarrollo de las sociedades humanas: la procuración del bienestar en la realización de las aspiraciones y potencialidades de nuestra condición personal y comunitaria (Moltmann, c. 1: 1985). Los siguientes apartados van exponiendo, uno tras otro, según su orden de propuesta en el texto de la Centessimus Annus, los que parecen vertebrar un cuerpo o estructura primaria de principios nucleares para la concepción cristiana del desarrollo económico y social de los pueblos. Sobre todo, hay que aceptar que: el desarrollo no debe ser entendido de manera exclusivamente económica, sino bajo una dimensión integral; (porque con él) se trata de fundar sobre el trabajo solidario una vida más digna: hacer crecer efectivamente la dignidad y la capacidad de toda persona... El punto culminante del desarrollo conlleva el ejercicio del derecho-deber de buscar a Dios, conocerlo y vivir según tal conocimiento (Juan Pablo II, 1991: 29). Pero en el mundo actual “muchos hombres, quizá la gran mayoría, son ampliamente marginados y el desarrollo económico se realiza por encima de su alcance […] se puede hablar hoy en día (como en tiempos de la Rerum Novarum) de una explotación inhumana” (Juan Pablo II, 1991: 33) De allí la urgencia de otro principio moral que traduce el anterior en términos de la economía global contemporánea: conseguir con el desarrollo “un acceso equitativo a los mercados internacionales, fundado no sobre el principio unilateral de la explotación de los recursos naturales, sino sobre la valoración de los recursos humanos” (33). Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 189 07/09/2020 01:24:28 p. m. 190 pedro félix hernández ornelas A los dos principios formales anteriores, la Centessimus Annus propone un tercer fundamento moral del desarrollo, uno de muy particulares consecuencias: “Hoy más que nunca, trabajar con otros es trabajar para otros” (Juan Pablo II, 1991: 32). Tal es el sentido profundo del trabajo social “que abarca círculos progresivamente más amplios” (32). Ante él, la propiedad del conocimiento, de la técnica y del saber, que funda la riqueza de las naciones industrializadas, mucho más que los recursos naturales... es parte esencial del trabajo humano, disciplinado y creativo: organizar ese esfuerzo productivo, programar su duración en el tiempo, procurar que corresponda de manera positiva a las necesidades que debe satisfacer, asumiendo los riesgos necesarios: todo eso es también una fuente de riqueza de la sociedad actual (32). Lo anterior, bien entendido, implica claramente la subordinación de la propiedad intelectual y técnica a los requerimientos básicamente humanos del desarrollo, sin abrogar, por supuesto, los acuerdos comunes y la libre negociación (32). Tal concepción del desarrollo implica otro principio, que mira especialmente a la actividad de las organizaciones de los trabajadores en todo proceso de desarrollo: “la lucha contra un sistema económico que se entienda como método para asegurar el predominio absoluto del capital, la posesión de los medios de producción y la tierra respecto a la libre subjetividad del trabajo del hombre” (35). Esa lucha no ha de entenderse necesariamente como una propuesta del sistema socialista, que de hecho es un capitalismo de estado, sino por una sociedad basada en el trabajo libre, en la empresa y en la participación: sociedad tampoco opuesta al mercado, sino que exige que éste sea controlado oportunamente por las fuerzas sociales y por el Estado, de manera que se garantice la satisfacción de las exigencias fundamentales de toda sociedad (35). Un quinto principio formal del desarrollo es el de la “ecología social del trabajo” (38): por la capacidad humana “de trascender todo ordenamiento de la sociedad hacia la verdad y el bien […] el hombre debe salvaguardar las condiciones morales de una auténtica ecología humana” (38), “cuya primera estructura fundamental es la familia” (39). Novedosa formulación de un principio que nos hace caer en la cuenta de que el cuidado del Planeta Tierra es parte integral del “respeto a la estructura natural y moral de la que el hombre ha sido dotado” (38). Ante eso, la encíclica Centessimus Annus reafirma el postulado moral del deber del Estado ante los procesos de desarrollo social, ya enunciado antes de la exégesis de sus principios formales: Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 190 07/09/2020 01:24:28 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 191 “Es deber del Estado proveer a la defensa y tutela de los bienes colectivos, como son el ambiente natural y el ambiente humano, cuya salvaguardia no puede estar asegurada por los simples mecanismos de mercado” (40). La afirmación anterior es el pórtico de otro principio moral (sexto principio formal) del desarrollo, a saber, el principio de su trascendencia y definitividad por encima de los principios y mecanismo del mercado. Hay un nuevo límite del mercado: existen necesidades colectivas y cualitativas que no pueden ser satisfechas mediante sus mecanismos: hay exigencias humanas importantes que escapan a su lógica […] que ignora la existencia de bienes que, por su naturaleza, no son ni pueden ser simples mercancías (Juan Pablo II, 1991: 40). Estos bienes son los primarios del desarrollo. Este principio nos revela con claridad un peligro siempre presente en las falsas concepciones del desarrollo humano, el de la alienación, que, más que depender “únicamente de las relaciones de producción”, aparece por un aislamiento del hombre “en un complejo de relaciones de exacerbada competencia y de recíproca expulsión en donde la persona humana es considerada sólo como un medio y no como un fin” (Juan Pablo II, 1991: 41). Un séptimo principio de la moral cristiana del desarrollo es promover con él “un gran esfuerzo de comprensión recíproca, de conocimiento y sensibilización de las conciencias”, para que el desarrollo integral de los pueblos haga honor a su “otro nombre, la paz”, porque es bastante claro que sin ella será en vano alcanzar los frutos de su proceso (52). La problemática de la sostenibilidad del desarrollo La idea primaria –o primeramente propuesta– del desarrollo sostenible quedó formulada así por el Reporte Bruntland (1987): “el desarrollo sostenible es aquel que atiende a las necesidades del presente sin poner en peligro la posibilidad de que las generaciones futuras puedan atender a las suyas”. Esta formulación implica limitaciones y requerimientos de interpretación que es preciso entender antes de pasar a la última sección de este capítulo, en la que se plasman tesis concretas sobre el desarrollo, apoyadas en los principios morales sostenidos por la Centessimus Annus. Primeramente, el concepto de “necesidades” tiene especial relación con las que afectan a los pobres y marginados del mundo actual, a las que hay que dar prioridad por encima de todo, si aceptamos el supuesto de valorar Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 191 07/09/2020 01:24:28 p. m. 192 pedro félix hernández ornelas su vida por encima de todas otras cosas como el lugar único, incuestionable, de la dignidad del ser humano (Carta del Reconocimiento Universal de los Derechos Humanos, onu, 1945). En segundo lugar, la atención a la posibilidad de que las generaciones futuras no “puedan atender a la satisfacción de sus correspondientes necesidades”, nos llama a tomar conciencia de que las actividades humanas, particularmente las actividades económicas, se ubican ante el horizonte inexorable de la finitud de los recursos naturales del Planeta. Este segundo momento de la problemática general del desarrollo sostenible conlleva, además, el reconocimiento implícito no sólo de la contingencia y finitud de los recursos a disposición del hombre, sino su carácter de complementariedad mutua. Esto es, los recursos naturales (aún transformados por el ingenio humano), por más que algunas veces puedan suplir a otros, no son sustituibles, ni siempre, ni mucho menos todos ellos: para hablar en términos sencillos, podremos vestir prendas elaboradas con fibras producidas a base de petróleo, pero nunca nos alimentaremos sanamente de uranio o de hidrocarburos. Consecuencias muy importantes de estas precisiones sobre la sostenibilidad del desarrollo son, entre otras muchas, las dos siguientes: a) ante un horizonte de finitud de todo activo que pueda agotarse, el hombre no puede, en justicia, traspasar los volúmenes de explotación de tales recursos en un periodo determinado, sin atender a las previsiones razonables de la recarga o renovación natural de dichos activos mediante la energía de la tierra, energizada por la luz solar; b) pero, además, el desarrollo sostenible tiene que contar con las limitaciones de las tecnologías humanas, por más sensacionales o deslumbrantes que nos parezcan. Concretamente, uno de los grandes retos de la sostenibilidad del desarrollo es la creación de nuevas tecnologías que permitan usar menos volúmenes de aquellos recursos cuya vulnerabilidad o menguada existencia represente mayores peligros para el futuro de la humanidad. Sobre lo anterior, hagamos una reflexión para terminar esta sección del capítulo: contra lo que sostenga la teoría económica supuestamente ortodoxa y neo-clásica (como a veces se ha dado en llamarla), la economía humana es sólo un subsistema de un único y gran sistema de relaciones socioecológicas: nuestro Planeta Tierra y nuestro Cosmos. La energía de la que depende nuestra vida es limitada y sólo son infinitas nuestra dignidad de personas y nuestras aspiraciones. Erramos estúpidamente si creemos poder seguir viviendo con un consumismo arbitrario, hedonista y en perenne crecimiento... que sólo será un espejismo más en el difícil camino del mejora- Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 192 07/09/2020 01:24:29 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 193 miento humano. El desarrollo de los pueblos no implica siempre, ni menos aún, necesariamente el crecimiento material y continuo de sus satisfactores. Peor aún, si se trata de aquellos satisfactores artificialmente creados de la nada por las mercadotecnias de provecho egoísta y de visión a corto plazo. Cinco tesis sobre el desarrollo sustentable Según el análisis de la Centessimus Annus y los principios morales del desarrollo en ella examinados antes (segunda sección de este capítulo), se formulan aquí cinco tesis sobre el desarrollo económico social sostenible, con especial referencia a la oportunidad del llamado “desarrollo regional” de los pueblos. Creemos que la base de principios formales de carácter moral es suficientemente discernible en ellas, sin necesidad de entrar al detalle exegético de su relación explícita con el documento que las ha inspirado. Tesis 1. La posibilidad del desarrollo –de todo desarrollo socio-económico– se da en función de tres factores: la voluntad del agente (o agentes) en las circunstancias particulares de su actividad; primordialmente, el acceso efectivo a los recursos necesarios para cambiar alguna situación o elevar la calidad de vida de las personas, procesos o instituciones; finalmente, la tolerancia del ambiente a las estructuras (físicas y sociales) respectivas para favorecer o consolidar un nuevo orden de las cosas. Tesis 2. La sustentabilidad o sostenibilidad del desarrollo es un rasgo inercialmente inseparable de él (de modo implícito al menos) por naturaleza: en otras palabras, se trata de algo que acompaña radicalmente al desarrollo, al menos en horizontes de tiempo que se perciben como razonablemente propios al bienestar personal o social. Tesis 3. Explicitar el concepto de la sostenibilidad del desarrollo implica al menos dos nuevos “signos del tiempo” en la concepción y simbolización de la actividad económica del hombre: por una parte, la sostenibilidad marca ineludiblemente dicha actividad económica con el sello del reconocimiento de la finitud de los recursos naturales y de la complementariedad de los mismos con aquellos otros que son producto de la tecnología humana; se rechaza así la plena “convertibilidad” de los factores materiales de la producción. Los factores materiales de la producción están en relación insoslayable con los límites físicos de la materia-energía y las Leyes de la Termodinámica. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 193 07/09/2020 01:24:29 p. m. 194 pedro félix hernández ornelas Por otra parte, la actividad económica del hombre, al ubicarse ante la finitud de los recursos naturales, reconoce, explícitamente, la moral como su propio horizonte de existencia y posible evolución. La moral no es algo superimpuesto a la economía o a la ciencia económica: es más bien su “sentido” más íntimo. De allí que la sostenibilidad del desarrollo implica el promover y sostener su carácter ético, si la ética se entiende como la armonía de la justicia en la conducta humana, anterior a todo derecho positivo. Tesis 4. La identidad del sujeto y agente del desarrollo, que es la persona humana misma en sus comunidades y sociedades, se define con mayor precisión y rigor (lo cual implica también la construcción de la ciudadanía) en la medida en que los grupos humanos son más compactos y entre ellos mismos reconocen mejor sus características y, con ellas, sus necesidades y sus anhelos. Por lo tanto, el desarrollo sustentable alcanza mayores posibilidades de implementación y de eficacia a nivel de comunidades y regiones, incluyendo las llamadas “villas metropolitanas” o comunidades urbanas autoconstituibles. Tesis 5. El reconocimiento de la moralidad esencial de la economía que dinamiza todo desarrollo social hace surgir la necesidad de promover su carácter ético y la responsabilidad de sostenerlo en función de la vida misma de las comunidades y las regiones que van viviendo los procesos de tal desarrollo. No hay duda que este capítulo representa un primer esfuerzo, tal vez aún muy débil, de acercamiento a las fuentes de la moral del desarrollo: una moral cuyo referente cristiano es sobre todo y primariamente la dignidad del hombre. Esa dignidad es fundamento y también fin del desarrollo social integral: origen de energías creadoras y fin en el gozo de la plenitud, cuyo logro sólo se ha revelado a los humanos en el espacio de la justicia. Si el desarrollo social y económico de los pueblos no ocurre en ese espacio, no podrá nunca “llamarse paz”, así proféticamente lo definiría Paulo VI, porque ya la Escritura Sagrada declaraba, desde tiempo inmemorial, que toda paz verdadera es obra de la justicia: en el beso de ambas contemplaba el poeta de los Salmos el bienestar al que podían aspirar los humanos (Ps. 84, 11). En el siguiente capítulo resumimos los rasgos anímicos del mexicano relativos a su idea y a varios de sus más hondos sentimientos sobre la cuestión cada día más agobiante para los pueblos, la globalización de los mercados y el desarrollo económico dominado por la ideología neo-liberal posmoderna. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 194 07/09/2020 01:24:29 p. m. X. VASCO DE QUIROGA: HERENCIA Y TRASCENDENCIA1 Presentación Vasco de Quiroga, el heredero intelectual de Thomas Moore en el Nuevo Mundo, así como sus “hospitales” (“ciudades hospitalarias”) en Michoacán, son hoy en día, y en el contexto de globalización, planetaria, un modelo a seguir por las comunidades humanas –desde la ciudad hasta el villorrio– en sus procesos de desarrollo: un paradigma de vida cívica de actualidad democrática y ecología integral, hoy más urgentemente actual que en el pasado. Por diseño ecológico y su inercia hacia la sostenibilidad, el pensamiento de Quiroga acerca del desarrollo integral de los seres humanos y su civilidad, tiene, a mi entender, los signos y la calidad de un mensaje paradigmático: es algo ejemplar y es también actual. Este último capítulo del libro es un esfuerzo por mostrar ambas cosas. La “comunidad”, para los científicos sociales, se ha relacionado principalmente con una forma de unión especial, en el conjunto de relaciones cercanas, la más cercana a la unión de parentesco: una extensión viva del grupo “nosotros”. Agrupamiento en segundo lugar después de la familia (ver, entre otros, Fichter, 1982: 131ss.). La comunidad siempre revela una lealtad firme y patente a conjuntos de valores muy definidos y efectivamente compartidos por cierto grupo de personas. Entre los principales valores comunitarios, muchos estudiosos señalan, además del valor del idioma común, los valores de la tierra, la ascendencia, la religión y la economía dominante (actividades económicas prevalentes), como los más importantes entre ellos. Esos valores comunitarios se armonizan (con matices diferentes, según las regiones) en lo que la observación designe como “costumbrismo local o regional”. 1 Algunas de las ideas de este capítulo se trataron en el libro Sociedad y medio ambiente: Contribuciones a la sociología ambiental en América Latina” (1996) con el nombre de “Comunidad y sustentabilidad: la idea de Vasco de Quiroga”. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 195 07/09/2020 01:24:29 p. m. 196 pedro félix hernández ornelas De todo eso se desprende que los estilos de vida particulares y, lo que es más importante, las formas de llevar a cabo las actividades políticas normales y las formas de gobierno, están moldeados y mantenidos por ella. Hay que reconocer, por lo demás, que podemos hablar de comunidades urbanas y rurales; la primeras, especialmente relacionadas con barrios, colonias, etc., y una variedad de circunscripciones civiles como “distritos” urbanos, municipalidades, asociaciones civiles de vivienda, organizaciones de tipo “city village” (Inglaterra, etc.). En el ámbito de este libro, el “medio ambiente” se relaciona a una visión holística, o de conjunto, sobre la aptitud ecológica (conciencia y cuidado efectivo) para el bienestar de la comunidad en sus muchas relaciones con el mundo circundante. Por lo tanto, tiene un significado especial para las formas en que el grupo humano construye la normalidad de sus relaciones con otros sistemas de la vida. No hace falta decir que este tipo de bienestar ambiental responde a las expectativas del grupo y, al mismo tiempo, se modifica de acuerdo con ellas. Tomada en la profundidad de su significado, la relación entre la comunidad y el medio ambiente implica muchos contenidos que, por lo demás, son esenciales para la idea de la sostenibilidad del desarrollo, como técnicas, innovaciones y, sobre todo, políticas de buen vivir, asociaciones y sus actividades, etc. La globalización, tal como se entiende aquí, significa, a) en primer lugar, en términos económicos, la expansión de los mercados y las redes financieras (institucionales y tecnológicas) más allá de las fronteras nacionales. Además de eso, las consecuencias jurídicas y estructurales. b) Dicho concepto, no implica las restricciones formales de los actuales acuerdos internacionales de libre comercio ya establecidos; c) el peso y sentido principal del concepto (globalización) radica en las dimensiones humanas de “ser hoy global” como persona, es decir, en dimensiones positivas, reconocernos como “ciudadanos del mundo”: compañeros y socios de causas dignas de lucha y mejoramiento de todos, no menos que compañeros de sufrimientos y tragedias que afectan al mundo entero. Lo más importante en este sentido positivo de la globalización es la comunicación: la comunicación veraz y efectiva: no mentirosa ni parcial a intereses meramente particulares; menos aún, a intereses criminales o hipócritas. En sentido negativo, la globalización apunta llanamente a la explotación criminal de los seres humanos reducidos a esclavos de los grandes y poderosos intereses de consorcios (complejos empresariales) industrial- Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 196 07/09/2020 01:24:29 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 197 financieros del planeta: un pequeño grupo de personas de fortunas muy grandes (dinero y riqueza multiforme) –en total, algo más del 0.01% de la humanidad– de cuyo criterio y decisiones depende la política y la vida de la inmensa mayoría de la población mundial. Ambas dimensiones, las principales del término “globalización”, marcan la tendencia e ideología (“un capitalismo salvaje”) que de facto va forjando nuestra historia al presente. Exploremos ahora la hipótesis principal del capítulo a lo largo de parámetros socio-históricos: la vida comunitaria, la normalidad ambiental y la globalización, con algunas miradas a las condiciones actuales y las consecuencias de los desafíos ambientales, en especial de los desafíos de México y de los países menos desarrollados. Los objetivos de este capítulo final son resaltar los potenciales de las comunidades que diseñó D. Vasco de Quiroga en relación con el futuro del desarrollo humano y desde la óptica del metabolismo social como guía principal de su buen camino. En la lógica de presentación, algunos temas de modernidad, globalización y medio ambiente precederán al análisis de la comunidad en el ideal de Quiroga y su coherencia vital en el metabolismo cósmico. La comunidad y el mundo de hoy: posmodernidad Nación de comunidades de muy diversas culturas y diversos ancestros (particularmente las comunidades rurales), México debe trabajar mucho por su desarrollo en el mundo posmoderno. Efectivamente, después de siglos de abandono cívico a partir de su independencia, el fin de la modernidad trajo para él y para muchos países (el llamado tercer mundo) convulsiones de cambio al pasar de periodos de una mediocre subsistencia o muy modesta autosuficiencia a la situación de algún tipo de dominio bajo el poder de los países industrializados, notablemente Rusia por una parte y los Estados Unidos por otra –nos referimos a la época de la llamada Guerra Fría, que siguió a la segunda Guerra Mundial–. Época que en los países menos desarrollados se caracterizaron, me atrevo a decirlo, por “guerras de guerrillas” (más que guerras civiles), que buscaron y logaron en algunos casos (Cuba, Vietnam, Nicaragua) espacios realmente notables de libertad, a costa de sufrimientos enormes y de mucha sangre. En la actualidad, y tomando como referencia la caída del muro de Berlín (1989), la situación de los países menos industrializados, a pesar de ciertos Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 197 07/09/2020 01:24:29 p. m. 198 pedro félix hernández ornelas índices de mayor bienestar en no pocos de ellos, que son la mayoría de las naciones del mundo (aquellos que no forman parte del llamado “Grupo de los Nueve”) se puede caracterizar como una mayoría de la humanidad esclavizada por aqueellos que son beneficiarios y gestores también de la actividad industrialfinanciera del planeta. Entre ellos, como sabemos bastante bien por la prensa del mundo, la más alta y efectiva soberanía del poder radica especialmente en China, Estados Unidos, Rusia y la Unión Europea (muy probablemente en ese orden de importancia), frente a un mundo radical e injustamente empobrecido: es decir, frente a un conjunto inmenso de comunidades en su mayoría explotadas, pero muchas veces inconmovibles en sus valores y su dignidad. De ahí la trascendencia del mensaje que encontramos en la herencia civilizatoria de Don Vasco y sus “hospitales” (o “ciudades hospitalarias”) en Michoacán. Son (pretendemos mostrarlo), en un contexto de globalización, un modelo a seguir por las comunidades en los procesos de desarrollo, debido a su diseño ecológico y su inercia hacia la sostenibilidad. En un mundo globalizado, como en la coyuntura actual, un modelo de comunidad que aspira a la vida democrática participativa, tolerante y hasta empática a los movimientos migratorios, orientada a la exigencia de justicia y de información veraz, parece ser la mejor respuesta. A lo largo de los principales parámetros socio-históricos, echamos una mirada a la vida comunitaria y sus condiciones actuales, sobre todo, en México, para llegar con más información a examinar el modelo comunitario propuesto por Don Vasco de Quiroga. Según muchos estudiosos de historia cultural (ver, entre otros, Hobbes, 1980: cap I y III; y Toynbee, 1961: Modernity), la búsqueda de la máxima eficiencia y la racionalidad económica podrían identificarse como la marca de la modernidad: herencia de la cartesiana “intuición clara y distinta” conjugada con el “industrialismo” del siglio xix. En realidad, a menos de un siglo después de Descartes (Meditaciones, III, inicio) y Hobbes, aparecería ya la aurora moderna, los primeros destellos de “La Ilustración” por excelencia. Parecía ser la industrialización de las principales naciones de Europa, comenzando con Gran Bretaña, como es bien sabido, la fuente de luces que iluminarían para siempre el destino del mundo. A lo largo de un siglo se imponía al parecer el clima de tranquilo dominio del mundo que crecía, en la segunda mitad del siglo xix, bajo el mando de las grandes fortunas de Europa y los Estados Unidos: las primeras corporaciones industriales, preludios de la monopolización del mercado mundial Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 198 07/09/2020 01:24:29 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 199 Sin embargo, el proceso de modernización tiene, entre otros, un componente quizá más fuerte (y, hablando “a toro pasado”, imprescindible), a saber, la ola de la colonización africana y del sureste asiático. Los regímenes coloniales, nacidos a la modernidad y dependientes de las principales grandes naciones de Europa, crecieron más allá de las expectativas de los iniciadores, energizados por sus grandes intereses en la explotación de los recursos naturales de las colonias. De esa manera, allanaron el camino hacia la industrialización, la principal consecuencia (y la marca, por excelencia) del movimiento económico universal de colonización. Toda una época de endiosamiento de la racionalidad política y económica serán irracionalmente confrontados por el comercialismo de las propias naciones modernas, lo que traerá finalmente la muerte del colonialismo europeo en el mundo y, con ello, el fin mismo de la modernidad. En su destronamiento, el dominio exclusivo de la razón abre al mundo, que nace a la pos-modernidad, un clima de convulsiones de crecimiento bipolar (“guerra fría”) y muchas veces caótico. Un mundo de pobreza, falto de coherencia en su rumbo: congestionado de comunicaciones, pero con menos orientación; sublimado por técnicas y oprimido –hasta la esclavitud– por opciones. La modernidad ha sido, en sus dimensiones planetarias y sin duda, prefigurada por muchos de los valores más importantes de las sociedades occidentales, desde los días aparentemente tranquilos de la Baja Edad Media, y, antes de eso, después de la apertura de las riquezas del Santo Imperio a los Intereses comerciales y rutas que eran vagamente conocidas por la mayoría de sus habitantes antes de las Cruzadas. Desde el punto de vista geográfico, político y económico, la modernidad pronto se convertiría en un periodo que, de muchas maneras, fomentó proyectos de ecumenismo (es decir, expansión geopolítica), emergente, aunque claramente se reveló en los objetivos crecientes del intercambio mundial de productos distantes y bienes exóticos. Sin una brújula segura se caminaba ya hacia un mundo dispuesto poco a poco a muchos arreglos financieros de impacto global (por ejemplo: la British Indian Company), así como a tecnologías especiales que traerían cambios y múltiples problemas de vida. La razón, sin embargo, suprema guía, y la máxima utilidad económica, su íntima compañera, son desde aquel entonces la doble fuerza para producir y consumir: lo que equivale a la verdadera felicidad del ser humano. La inercia mayor de la sociedad planetaria. Según eso, el destino de la sociedad posmoderna será cabalgar hacia el futuro a lomo del corcel de esa felicidad, sin preocuparse por la dirección del camino. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 199 07/09/2020 01:24:29 p. m. 200 pedro félix hernández ornelas Sin embargo, como nos enseña la historia de la época contemporánea, el corcel de la modernidad llevó a su jinete en nuestro mundo actual al borde del abismo, el corcel impulsado por el anhelo de felicidad que prometía la razón moderna. En efecto, la Primera Guerra Mundial fue el proyectil que le quitó la vida. Resumiendo en breves párrafos el trayecto de esta época que vivimos, podemos observar los siguientes pasos, que son dignos de recuerdo y de repetida atención. Ante los deseos y expectativas de una Alemania cada vez más industrializada y ansiosa de mayores poderes coloniales, el resto de Europa, o más puntualmente Inglaterra y Francia, representan un estorbo para sus anhelos de expansión y grandeza. La declaración de Guerra del Kaiser Guillermo II contra Inglaterra y Francia (1914), tal vez nunca comprendió el peso que podría tener la ayuda de Estados Unidos a la alianza franco-inglesa. El hecho es que la sinrazón de la soberbia trajo la muerte de la Diosa Razón y su modernidad, acompañada por la muerte y el luto de muchos millones de personas. Sin embargo, con el destronamiento de la razón endiosada como garante de certidumbre en la búsqueda de la mayor utilidad en la actividad económica, la ideología del capitalismo –hijo y heredero de la ideología económica que produjo la modernidad–, no murió con ella. Unos años después de la Segunda Guerra Mundial, un grupo de economistas e ideólogos del liberalismo europeo forman el llamado “grupo Mont Pélerin”, encabezado por los profesores L. Von Misses y Friedrich Von Hayek (Mirowski, 2009: c I). Con la desaparición del factor colonial, proveedor generoso de la materia prima para la gran industria de Europa, el futuro del capitalismo se veía amenazado de muerte. Al mismo tiempo, otro economista (inglés), entre los más notables de la posmodernidad, J. M. Keynes, propondría lineamientos para una economía llamada “de pleno empleo” como fórmula para resucitar el cadáver de la soñada felicidad; la unión del trabajo humano con el consumo sin límites. De esta manera, la incorporación de los nuevos países emergentes (antiguas colonias) proveedoras de la materia prima frente a una actividad vigorizada por la unión de fuerza de trabajo suficientemente remunerada, garantizaría la formación y el dominio de un mercado en manos de los herederos de la fortuna colonialista. Así se fue creando un clima nuevo de explotación capitalista posmoderna. Para completar, al menos en sus rasgos mayores, el cuadro de la modernidad y su consecuente época posmoderna, hay que advertir que ella fue testigo también del surgimiento de la izquierda (pensamiento y movimientos) y de Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 200 07/09/2020 01:24:29 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 201 la ideología socialista y comunista, contrapeso a la soberanía del racionalismo económico: presencia de la dignidad humana ante la explotación de la persona. En cuanto a la condición de la comunidad humana, tanto en las ciudades como en los pequeños pueblos de un mundo posterior a la modernidad, ¿qué es lo que la época registra como rasgos de nuevas maneras de vivir? Entre las cosas más notables a nivel de los cinco continentes, es preciso registrar ante todo la multiplicación de formas de comunicación. Aunque ya existían desde los albores del siglo xx los vehículos de comunicación que hoy conocemos, el crecimiento de las vías de comunicación de autotransportes, automóviles y vehículos de carga representan un factor de novedad en la vida de todas las comunidades y muy pronto se unirá a ese fenómeno la multiplicación de los medios de comunicación de imágenes y palabras (telefonía y televisión), y más tarde, comunicación con muchísimas formas de factores y vehículos hasta la presente telefonía celular y superconducción de cantidades inimaginables de información sobre todos aspectos de la vida en el planeta tierra. Acompañando ese incremento de comunicaciones, aparecen en todas las comunidades los mayores efectos que podríamos esperar de la comunicación: la movilidad espacial, el crecimiento de la educación formal y el desplazamiento o migración en todo el espectro del complejo de la comunidad: familias, personas, instituciones grandes o pequeñas. Además de eso, en las comunidades de la época posmoderna surge también la formación de grupos de interés cívico político en todo el espectro o terreno de las actividades humanas, desde la religión hasta la recreación, pero muy especialmente en los espacios donde se conjugan más fácilmente los intereses políticos con los intereses de mercado económico y recreativo. Hay, empero, otro fenómeno de cambio en la posmodernidad, un cambio que se origina en la médula misma de la utopía o sueño persistente (mejor apellidarlo la pesadilla) del capitalismo posmoderno. Ese fenómeno es el crecimiento deshumanizado de la pobreza y la miseria en el mundo actual. Según estimaciones recientes (onu y oxfam) la desigualdad de la distribución de la riqueza en nuestro planeta es, junto al cambio climático, la mayor amenaza la supervivencia de la humanidad. Es, por una parte, criminal el hecho de que padezcan hambre cotidianamente cerca de una tercera parte del conjunto de personas que habitamos la Tierra; y es también profundamente inmoral que una población menor al 0.01 % de la humanidad tenga en sus manos la capacidad y la eficacia para dominar económicamente al resto de sus semejantes. Esto significa que la inmensa mayoría de las comu- Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 201 07/09/2020 01:24:29 p. m. 202 pedro félix hernández ornelas nidades humanas sufren abusos y privaciones por parte de una minúscula minoría de familias, casi todas, ajenas al sentido de comunidad, es decir, ignorantes y con ninguna estimación por el bien común de los agrupamientos humanos (naciones o pequeños pueblos). Es ineludible, primero, frente a este cuadro de contrastes, preguntarnos cómo debería ser la comunidad en un mundo sin armonía interna. Porque no hay duda que la explotación capitalista extrema de la época ha enfermado las raíces y las tareas elementales de la comunidad: Primera: la empatía por todos los seres humanos, especialmente por los que forman ese “nosotros”. Segunda: la firmeza en la comunión de valores y la solidaridad, comenzando por los valores del cuidado de la Tierra. Tercera: lo que es aún más profundo, la solidaridad con la tierra misma como espacio, sustento y pauta de gobierno incorporada en la energía que generosamente nos hermana. Un preámbulo a la hipótesis La vida humana, en lo personal y social, se manifiesta en un gran número de procesamientos de energías, dispersos en ocasiones, la mayor parte del tiempo inextricablemente entrelazados. El primer “dato” que el hombre tiene de la energía E’ es su limitación: si tenemos en cuenta que la energía física (E=capacidad de trabajo) es la materia que se transforma generando calor, la primera condición de ella son sus límites: la E es finita porque la materia –los recursos materiales del planeta– tienen límites. La misma luz-calor solar que llega continuamente a la Tierra es limitada. Por el lado del receptor, depende de las dimensiones y de la situación de nuestro planeta (en su órbita alrededor del Sol); por el lado de origen, depende de la cantidad y de los ciclos de fusión nuclear de los elementos que componen la estrella axial de nuestro sistema planetario. La primera consecuencia de esa finitud de la E Física (es decir, de su contingencia y sus limitaciones) para el universo del hombre, es que tiene que aprender a usarla con prudencia y a obtenerla, de preferencia, de los recursos que puede estar seguro de tener siempre a mano para la satisfacción de sus necesidades, al menos de las más elementales. Esto es, aprender a no cegar las fuentes de tales recursos erosionando la capacidad que la tierra y sus sistemas de vida tienen para reciclar otras formas de energía que el hombre abandona en forma de desechos o basura (Daly y Cobb, 1989: cap. 1; Timbergen, Meadows y Randers, 1992: 13). Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 202 07/09/2020 01:24:29 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 203 Esa primera consecuencia –hay que destacarlo– de la experiencia humana de la energía, es central en la situación del hombre actual: la racionalidad de su uso, la necesidad de usar la energía juiciosamente, pero, en un horizonte de destino trascendental al hombre –personal y social (ver Teilhard de Chardin, 1962). Éste es el hilo que hilvana las presentes reflexiones. Esa necesidad del hombre, que está en la base de su dinámica de supervivencia –la de aprender a usar juiciosamente la E física que el mundo le ofrece–, revela en sí misma la primera doble cualidad de la persona humana: i) la “capacidad-conciencia” de conocer reflexivamente su existir, y ii) el poder de optar por alguna de las formas del “ser- así” (la suya propia, ante todo), que conoce con su entendimiento y puede, por su libertad, apropiarse algo o alejarlo de sí, según su visión individual (y social) de perfectibilidad. Dicho más llanamente, la persona se distingue por su mente capaz de abstracción (con conciencia de ello) y su voluntad (que es libertad al aceptarse a sí mismo) para un destino: “un sendero que nos lleve a término: porque lo que deseamos es la verdad”, como escribió Platón en sus Diálogos (1972: 616). Notemos, sin embargo, que en el devenir –el desarrollo mismo– de esa experiencia de finitud, de limitación de la E aparece algo nuevo inseparablemente unido a ella, algo así como su sombra en el mundo del hombre: su analogía. En efecto, la mente humana accede a la experiencia de toda E no solo consciente de ello, sino encontrando ese acceso (la experiencia misma) como movimiento del propio sujeto: es decir, como E también, pero ya a la medida del hombre. La Energía (E) al nivel del espíritu es inseparable de la E a nivel de lo sensible. Traducido en términos filosóficos, el humano descubre en el movimiento no solo la experiencia de la E del mundo físico, sino también la propia capacidad de “ser-así”, esto es, la potencialidad de aceptarse a sí mismo y de llegar a otros seres, de moverse (en espíritu) hacia lo que ve como algo bueno: “apropiado” (y por ende, “apropiable”) a su naturaleza. El resultado es el conocimiento simultaneo de una E primaria, la energía del espíritu o de la mente, por un modo –una manera de ser– análogo al de la E física. Con ello, la energía física y la energía moral resultan instrumentos para la actividad humana en el Cosmos. Cada uno de nosotros, toda persona en este planeta tiene ante sí un mundo circundante, con sus datos materiales y morales o culturales y su posibilidad de acción, que muchas veces incide y cambia profundamente la constitución y ritmo de lo que nos rodea. Así lo Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 203 07/09/2020 01:24:29 p. m. 204 pedro félix hernández ornelas prueban todas las historias de las civilizaciones. Finalmente la historia del hombre es también historia de la naturaleza. Por la E física el hombre sabe que sus sistemas de personalidad y de vida social se sostienen gracias a las transformaciones de la materia que hace posible la vida; con la otra, con la energía del espíritu, el hombre tiene acceso y experiencias de otras formas de energía irreductibles a la E física. Por ellas, como ya se advirtió, viene a descubrirse a sí mismo como trascendente al mundo físico, a descubrirse como conciencia del universo que lo sostiene: porque el hombre es el único ser viviente capaz de pensar en un posible “sentido” o destino del Cosmos. Y más aún, como peregrino y visionario orientado al “ser-en-sí”, al menos en un sentido si no “demostrado” para algunas mentes, sí racionalmente “irrefutable”. Quiérase o no, en último término, por ese “sentido” del cosmos y de las cosas que lo van conformando, es por lo que el hombre ha sido capaz, también, de descubrir en ellas su valor-utilidad. En el mundo de las relaciones sociales, según lo anterior, una peculiaridad fundamental de la condición humana es haber llegado también a descubrir ambas energías a un tiempo: sin ellas, la posibilidad de interrelaciones hombrehombre y hombre-materia sería impensable. Al descubrir la limitación de una, ha quedado al descubierto la respuesta a su propio ser en la incondicionalidad de sus aspiraciones: deseamos comunicarnos a otros humanos o apropiarnos de muchas cosas, positiva o negativamente, porque nuestra energía moral anhela (tiene su inercia peculiar hacia) todo bien (Teilhard de Chardin, 1962). Este descubrimiento, es decir, la presencia de toda energía (física y espiritual) ante la conciencia del ser humano, está inserto también en la base de la actividad económica del hombre: que es en sí, la gestión de los bienes escasos que nos proporciona nuestro planeta. Será por tanto una de las condiciones elementales de su desarrollo humano y crecimiento económico. Son estas dos nociones (desarrollo humano y crecimiento económico) muy distintas en sí mismas, y solo relacionadas entre sí cuando el valor-utilidad de esos bienes se subordina al valor de la persona humana (gestor y fin de la economía) (Daly y Cobb, 1989). Con esta nueva visión –el descubrimiento de la capacidad humana para entender y trascender su mundo–, así como con la conciencia de las limitaciones de la energía física y su consecuentemente uso racional, iremos a un segundo estadio de reflexiones: El estadio de actividad comunitaria en el uso de las energías humanas para el desarrollo integral de la persona. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 204 07/09/2020 01:24:29 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 205 La hipótesis (heurística) que de ello se deriva es que las formas y las limitaciones de la energía, así como la “racionalidad” que se asocia a ellas, nos lleva a explorar las intuiciones de dos pensadores que, aunque separados por distancias muy grandes de cultura y tiempo, propusieron soluciones que se antojan inmensamente ricas y curiosamente actuales al problema de la energía y el hombre del mundo de hoy. Ellos son Vasco de Quiroga (ver Aguayo, 1970) y Pierre Teilhard de Chardin (Teilhard, de Chardin, 1962). En el pensamiento crítico de ambos parecen existir coincidencias y aproximaciones que llaman la atención al estudioso y formulan, además, estructuras de comunidad que deben explorarse ante el fracaso (o crisis) de la “modernidad” y el incierto futuro de sus actores. Con base en estas reflexiones preliminares, se entenderá mejor la naturaleza de la comunidad pensada por Don Vasco de Quiroga como elemento civilizador de una nueva vida en el territorio indígena de México, concretamente en Michoacán, donde consolidó su sueño y utopía civilizadora. En esta comunidad la actividad económica del ser humano se une inextricablemente con la visión de la intimidad empática que nace de la simbiosis de la energía material y espiritual en el ser humano. El sentido y mensaje de la comunidad en Don Vasco. Hipótesis central: la comunidad de Don Vasco Al entrar en el tema de este apartado, conviene a la sociología reconocer un dato que marca la vida cultural de la Nueva España y de México con formas aún no bien estudiadas: antes que Vasco de Quiroga (jurisconsulto e internacionalista amigo de Carlos V), había llegado a México el primer obispo de su diócesis capital, fray Juan de Zumárraga. Pocos años después de él, vendría el primer virrey, Antonio de Mendoza. La terna singular de pensadores y civilizadores renacentistas se asoció fuertemente con los inicios de la vida intelectual, artística, administrativa, económica y religiosa de la Colonia, donde se empezó a gestar nuestra nación. No es sólo interesante el hecho de que fueran esos tres hombres un aval de la herencia del Renacimiento y de la modernidad para México, sino también el carácter de su formación intelectual y de sus relaciones con la fuente de las ideas nuevas del hombre moderno: ellos se contaban entre los buenos discípulos de algunas de las personalidades más influyentes del Renacimiento en Occidente. Zumárraga era discípulo convencido de Erasmo Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 205 07/09/2020 01:24:29 p. m. 206 pedro félix hernández ornelas de Rotterdam; Antonio de Mendoza era seguidor de Juan Luis Vives, y Vasco de Quiroga era un sagaz estudioso de Tomás Moro, cuyo pensamiento fue plasmado en su obra de los “Hospitales” de Michoacán (Antonio Pompa y Pompa, Discurso de Ingreso la Academia Mexicana de Historia: 1984). La vida cultural colonial, con las cargas y apéndices de la emergente “europeización” del Nuevo Mundo, comienza con una doble influencia de cambios sobre el ambiente entero de “polis” azteca, dueña de la vida y costumbres del enorme territorio que los estudiosos llaman Mesoamérica (Colmex, 2006: c.III): por una parte, la del catolicismo español del siglo xvi, tan profundo en su fe como deformado en su ecumenismo (enardecido por la llamada “reconquista” (o guerra contra la ocupación secular de los reinos árabes); y por otra parte, la del renacer cristiano en la versión de los humanistas más leídos y comentados en España (precisamente Erasmo, Vives y Moro). Esta segunda influencia, de religiosidad y convivencialidad, llevada a cabo, especialmente por la Iglesia europea misionera y sus notables civilizadores (Zumárraga, Sahagún, Pedro de Gante, Quino, etc.); don Vasco de Quiroga entre los más ilustres. Esa porción de nuestra herencia cultural se combinaría gradualmente con la múltiple herencia de las culturas indígenas: un proceso todavía activo, palpitante en el “México profundo” (Bonfil, 1978), según la mayoría de los pensadores y sociólogos mexicanos. Volviendo a Vasco de Quiroga, su visión o teoría (según el rigor de la voz griega) del hombre, tal como él la elaboró en sus escritos (Aguayo, 1970) arranca de fundamentos cristianos, y se ubica en el ambiente de una comunidad utópica de nuevo cuño. Esto es, en el ambiente de un grupo social en el cual se conjugan dos aspectos característicos del ideal de “vida en sociedad”: primero, la intimidad de la cohesión que emerge de la sangre (parentesco) y se consolida como una extensión de ella, en la práctica: la fuerte comunidad del “nosotros”. Con ello, la voluntad de sostener esa incólume y fuerte vida en sociedad logra una presencia muy relevante que se refuerza por medio de un compromiso de estabilidad. Un segundo aspecto de cohesión de vida en sociedad es un doble compromiso. Por una parte, la “ciudad-hospital” (así la llamó Don Vasco) en formación se establece con 300 familias comprometidas. Además (segunda parte del compromiso), todas las familias de la ciudad declaran, antes de todo, su voluntad de trabajar al menos dos años enteros en labores del agro (pastizales, cultivos, ganadería o cuidados forestales) para alcanzar un determinado orden social. La experiencia familiar y personal de Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 206 07/09/2020 01:24:29 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 207 vida en labores agrícolas es algo prácticamente insustituible para ganar, para siempre, el amor verdadero a la Tierra ¡y su cuidado verdadero! En esa comunidad destacan tres aspectos: i) el hecho de la experiencia de una comunidad diseñada para el futuro, abierta a las lecciones culturales del pasado: hay que tener en cuenta que lo utópico no es lo imposible, sino lo que emerge al futuro, corrigiendo las experiencias negativas de lo que fue: la utopía es parte esencial pensamiento crítico: el ser humano debe actuar sobre la calidad (la verdad o falsedad) de sus experiencias –de conocer y de relacionarse (Coreth, 1961: 59). ii) La comunidad que pensó y convocó Vasco de Quiroga no es sólo la etnia bautizada en el cristianismo: para él, esa comunidad puede y debe, en lo posible, incorporar a sus energías las que aumentan y prolongan el parentesco de la sangre. Toda familia en crecimiento debe convocar la ayuda de los miembros de otra familia para crear y sostener un “parentesco espiritual” (compadrazgo) que resulta, ‘de facto’, una profunda ayuda a niños y jóvenes al comenzar nuevas etapas de socialización hasta la madurez crítica de la vida que pretende incorporar en la profundidad del parentesco las energías de la voluntad consciente. iii) Se trata de una experiencia vital de racionalidad trascendente, de orden distinto a la “razón matemática” o de valor-utilidad; dicho de otro modo, experiencia de “neguentropía” o capacidad (moral o espiritual, como se quiera designarla) de ir no solo más allá sino en sentido inverso, en sentido teleológico al de la sola energía física (Gortaire, 1967). En otras palabras, se trata de una comunidad que, como en simbiosis, trata de pensar y de progresar y mejorarse incorporando a su experiencia TODO (pero SÓLO) lo que la naturaleza le revela como digno de hacerse. Una visión de nueva vida comunitaria En toda comunidad humana, una primera energía de voluntad (la de amalgamarse más profundamente unas familias con otras por parentesco de sangre, y compromiso de residencia) sublima otras energías que surgen del parentesco espiritual (el compadrazgo): ideales y valores compartidos, usos aprobados, lealtades inconmovibles, etcétera; este nuevo vínculo conforma el camino entero del desarrollo personal, al tiempo que consolida los procesos y las instituciones de la vida comunitaria; así, como muestra la convergencia de las etapas “clave” del actor social y sus estructuras de padrinazgos en el ciclo vital familia (Gortaire, 1967). Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 207 07/09/2020 01:24:29 p. m. 208 pedro félix hernández ornelas La inserción de esa comunidad utópica en el mundo: su relación fundamental con la energía física necesaria para la vida del ser humano y de sus sociedades, se da en la dedicación formal de todos (todas y cada una de las personas que forman el pueblo-hospital) al cuidado de la tierra. Esto, sin perjuicio de trabajos y compromisos posteriores en otras formas de actividad económica, artesanal o profesional, según la vocación de cada uno: una experiencia vital para la formación de la conciencia ecológica, que tanto busca promover la contemporaneidad (Aguayo, 1970). El coronamiento de la vida de la comunidad es no menos que su soporte más profundo: el “compromiso de la compasión”, porque no hay mejor manera de llamarlo. En todo hospital-pueblo, las familias han de servir, cuidar activamente y ayudar con lo que sea necesario a los enfermos y a los menos favorecidos de la vida: huérfanos, viudas, inválidos y ancianos, etcétera (todo ello, por supuesto, contando con la colaboración profesional de médicos, enfermeras y trabajadores sociales). En otras palabras, la comunidad se hace posible y se desarrolla porque todos simpatizan activa y efectivamente con ese lado siempre misterioso de la vida humana que es el dolor, la pobreza, el hambre, la enajenación por la violencia, etcétera. Para Tata Vasco, el pueblo-hospital podía vivir y perdurar no porque crecieran sus obligaciones fiscales, sino porque todos sus miembros se entregaban a los demás haciendo algún trabajo social en la comunidad. Del mundo físico al mundo de la simpatía Es simplemente debido y necesario, hacia el término de este libro, exponer, aunque sea de manera breve, algo de lo que ha guiado medularmente nuestras reflexiones a lo largo de todos los ensayos que lo conforman: el pensamiento crítico en el terreno de la fenomenología. Me explico, empezando por el pensamiento crítico. Todo escrito que pretenda contener alguna información veraz, debe, ante todo: i) manifestar el origen y la calidad de sus fuentes de información; ii) evaluar, con criterios reconocidos y de sentido común, el grado de aprobación y relevancia que tengan esas fuentes de información; iii) y, además, verificar que los supuestos que apoyan la información pretendidamente verdadera, no contradigan las premisas o modos de vivir y/o entender y transmitir lo que ambienta y mantiene la información presentada; teniendo muy en cuenta, siempre, la dignidad del ser humano, no pocas veces conculcada por la violencia ( ver Horkheimer,1972, c.1). Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 208 07/09/2020 01:24:29 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 209 Viniendo, después, a la fenomenología, hago hincapié en que no he pretendido hacer en este libro ensayos filosóficos, sino sociológicos; esto es, de interés por múltiples relaciones sociales y ante un horizonte humanista. Esto último implica considerar la vida humana (vida en sociedad) ante el telón de fondo de su profunda dimensión espiritual-moral (esto es, de razón y voluntad conscientes) inseparable de vida de la naturaleza del Cosmos. Como pensamiento fenomenológico, los capítulos de este libro no suponen escuela filosófica alguna de fenomenología: pero si, como sabemos, toda filosofía es “la razón que busca con todo rigor y sobriedad el “Logos” o “seren-sí (gr.) de las cosas” (Stein, 2008: 13), el atrevimiento de pensar a partir de la manera harto compleja en la que todos los objetos del mundo aparecen a nuestra mente –siempre como un complejo indestructible de materia y espíritu: porque el “sentido” de las cosas no lo trae ni su figura ni sus condiciones físicas(!)–, entonces acepto que los capítulos del libro, poseen, tal vez algún modo de filosofar sobre la vida del ser humano en sociedad y de modo irrepetible, esto es, hacia su desarrollo integral. La energía que el hombre encuentra en el cosmos es una realidad múltiple: su idea solo se expresa en un concepto análogo, como se ha dicho. No es lo mismo la energía de un péndulo que la de una flor que rompe el capullo o la de una persona que vence el miedo a morir por salvar a otra. Con esto, lo que mejor se comprende es que la energía se define: i) por el movimiento que genera calor (energía del mundo físico anterior a la vida) según la experiencia humana; ii) a partir del surgimiento de la vida (en las primeras moléculas de dna), en la capacidad de reproducirse con dirección de creciente complejidad, y iii) con la aparición de la vida humana sobre la tierra y por los testimonios paleontológicos de vivienda, instrumentos de caza y cultivo, etcétera, la energía humana se caracteriza por originarse en la reflexión: el hombre es el primer viviente que actúa porque su relación con todo su ambiente es percepción de “sentido” (de lo que es un “ser-así) y conciencia de ello. En la persona humana la conciencia de la energía, de todas las formas de energía, se conjuga con la vida misma. De ese conocimiento de la energía resulta que ella, en todas las manifestaciones que el hombre conoce, se puede caracterizar por dos aspectos (¿leyes?) fundamentales: i) todas las formas de energía física, desde la gravitación hasta la llamada vibración cósmica (las ondulaciones de la materia en el espacio intergaláctico) (ver Hawking, 1988: 41-42) están sujetas al “orden del mérito de la entropía” –como suelen llamarla los físicos–; esto es, se originan en estadios de materia cada vez más difíciles Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 209 07/09/2020 01:24:29 p. m. 210 pedro félix hernández ornelas de convertirse en calor; en contraste, todas las otras formas de energía vital, sea cual sea su naturaleza, requieren en grado exponencial creciente de muchas formas inferiores de energía; la vida del hombre, por ejemplo, requiere energías calóricas de proteínas animales (o equivalentes) que, a su vez, son productos de cantidades mayores de energía vegetal, la cual resulta, otra vez, en más grandes volúmenes de energía lumínica y de minerales, etcétera. iv) A partir de las formas más elementales que conocemos de carácter psíquico, la mirada o la expresión consciente, etcétera, la proporción entre las energías inferiores que reclaman la manifestación de alguna energía no ética o espiritual y las consecuencias de esta última pasan de la escala logarítmica o exponencial a una escala de ordenamiento del caos (como fenómeno opuesto al caos ascendente de la entropía); a esa escala, que se antoja llamar “neguentropía” –o “cambio hacia el bien”– el hombre sólo puede aproximarse por el cálculo de probabilidades, pero respetando verdaderos “grados de libertad”. Estadística y metafísicamente hablando. Cabe aquí una sencilla ilustración de lo anterior... Llegar a concebir en la mente un dispositivo nuevo para fabricar algún combustible menos contaminante, por ejemplo, supone en la fisiología cerebral una cantidad de energía física muy pequeña (la que puede medirse en los movimientos y cargas eléctricas de muchas neuronas) del sistema nervioso –además, por supuesto, de las energías vitales que sirven de soporte a esa actividad cerebral (la comida del sabio descubridor de ese combustible, etcétera). En este punto, empieza el nuevo aspecto (el segundo) o nueva ley de las manifestaciones de la energía psíquica (y, con más razón, de las otras energías, como las del místico), a partir de la simpatía, que es el origen mismo de la socialización humana. En efecto, esa idea del nuevo combustible generada en el pensamiento de un solo hombre puede desencadenar (ha desencadenado, lo sabemos por la historia) un cúmulo indefinible y vastísimo de energías prácticamente imposibles de medir (quizá hasta de sospechar con aproximaciones objetivas). Las más obvias: i) las energías requeridas para llegar a fabricar el nuevo combustible; ii) las que se requieren para administrarlo –distribuirlo, consumirlo, etcétera-; iii) las que conlleva la formación de estructuras sociales para hacer decisiones y políticas sobre el uso de dicho invento; y iv) las energías superiores de conocimiento, de afectos, de nuevas relaciones y sistemas de comunicación más efectivos y accesibles, entre otras. En este punto surgen las siguientes cuestiones: ¿qué actualidad tienen en todo esto los pensamientos de Vasco de Quiroga y el de Teilhard?, ¿cuál Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 210 07/09/2020 01:24:29 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 211 es su propuesta de desarrollo humano –personal y social– frente al mundo de la energía? Respecto a este último, su pensamiento nos descubre una ley básica de la energía ante el hombre: su situación privilegiada en el camino de toda evolución como la “conciencia del orden del ser”. En efecto, la ley fundamental de la energía cósmica que Teilhard propone, la llamada de “complexificación” o escalamiento de orden –interior al ser de la materia– del universo solo cobra su vigencia total si se consideran las formas de energía física como estadio (y modo de ser) preliminar de todas las otras; en su propio nivel al lado del espíritu y en vista de su sujeción indiscutible a la segunda ley de la termodinámica (la del incremento de la entropía en los cambios sucesivos de la materia). Al mismo tiempo, esa ley de “complexificación” (o de creciente complejidad en el orden del ser) resulta quizá la explicación visionaria más adecuada y consecuente con la energía primaria de la evolución cósmica: algo que el hombre solo ha llegado a intuir después de muchos esfuerzos por ir hilvanando los procesos de cambio en el Universo (Teilhard de Chardin, op. Cit.). Profundizar, sin embargo, las principales consecuencias de esa visión teilhardiana (de esa “teoría” en el sentido más propio del término), rebasa las premisas de este trabajo, porque requiere de pruebas de convergencia de procesos físicos y culturales, así como de movimientos sociales y pensamiento que no es posible elaborar en el presente espacio (ver Caherles, 1965: cap. 1). Así y todo, la idea central de Teilhard en la mencionada ley de “complexificación” del ser, y la posición humana de “eje de conciencia” del Universo, parecen luminosamente actuales. Y en buena parte de ella coincide la antropología económica del desarrollo, según Vasco de Quiroga. En efecto, ¿qué nos impedirá trabajar por un sentido personal y comunitario, pero también cósmico, de armonía universal en el orden político? La principal intuición de civilizador que fue Quiroga –en cuyo pensamiento se han venido centrando estas reflexiones– puede sintetizarse en dos elementos que parten de su idea de la persona humana totalizadora y luminosa en su sencillez: i) el hombre es el primer ser libre en el cosmos: por ello, el primer ser que ama; el origen y el destino del hombre es el amor; y ii) de ese dato elemental arranca el esfuerzo por llevarlo a una doctrina nueva y de mantenerlo en ella: darle una comunidad de vida de la cual emerge precisamente su actividad económica; Quiroga la describe como una “existencia en toda libertad, igualdad con sus amos, sin perjuicio de la ingenuidad y libertad naturales y sin padecer detrimento de ellas” (ver Herrejón, 1985: Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 211 07/09/2020 01:24:29 p. m. 212 pedro félix hernández ornelas 203). De allí se derivan los dos parámetros que sitúan al hombre ante la energía como “ser-en-sí”, desde el movimiento y el calor, hasta la simpatía… trayectoria destinada a superar la finitud del cosmos físico. El primer parámetro en el que esa visión o intuición se sitúa, es la inserción del hombre en el trabajo directo con la naturaleza (su dedicación al cultivo de la tierra y su administración). Esa primera provisión o condición de asiento en la comunidad de un “Hospital” (o “pueblo de hospitalidad”, traducido en lengua actual) es el vínculo de una relación íntima, de una experiencia indispensable con las diversas formas de la energía física, ahí encontramos la base del amor a la Tierra, la esencia de nuestra fraternidad con la naturaleza. El segundo parámetro es la condición formal de comprometer a todos los miembros de la comunidad al contacto benévolo con el dolor humano o con las deficiencias del hombre: desde la atención al enfermo hasta la educación de todo el que necesita aprender algo. Este contacto se nutre con la simpatía, que a su vez está ya en la base de las relaciones entre los hombres: sólo que el servicio a los demás la acendra y aquilata al mismo tiempo que la acrecienta para asegurar la vida del grupo. Es decir, la verdadera comunidad ha de vivir y perpetuarse más por entendimiento y empatía que por una buena actividad económica, una economía diversificada. Los hospitales de Quiroga, de algún modo pagaban a sus empleados profesionales (médicos, enfermeras, jueces y alguaciles, etcétera). Pero tenían pocos problemas de violencia porque, más que dar dinero para los servicios (que los había), la comunidad entera se debía literalmente a los demás, comenzando por los necesitados. En el fondo, anticipaban, con realismo y eficacia, el brote de los mayores problemas sociales que se originan, las más de las veces, en la violencia a la dignidad humana (por abusos, pobrezas, injusticias, hambre, etcétera). Lo más interesante de todo esto parece ser un dato imponente y de enormes consecuencias: la actividad económica humana es inseparable de las mayores formas de simpatía. ¿Acaso no hay algo de esa intuición en los esfuerzos por descubrir las causas y los detalles de la psicología del mercado y consumo, en la economía moderna, desde los movimientos febriles de la bolsa de valores hasta la oportunidad de una estrategia de mercadotecnia? Y, más importante aún, ¿no están esas formas elementales de simpatía en la dinámica de la ética económica y la justicia? Al final del camino, de este encuentro del hombre con la energía en sus diversas manifestaciones y estadios, el pensamiento de Vasco de Quiroga nos lleva a formular una idea aproximada de la energía total del universo, Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 212 07/09/2020 01:24:29 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 213 aunque sea solo por medio de la analogía que nos proporcionan sus manifestaciones y consecuencias. De un modo o de otro, detrás de la manifestación de toda energía hay atracción: sin atracción no se explican las cargas primarias de los elementos (a partir de los subatómico) ni la dialéctica de la conducta humana; es decir, su perpetuo movimiento de opciones por el bien. Demócrito sospechaba que en todo ser sus compuestos más pequeños se atraían o repelían por simpatía. Y la actividad económica no es inmune a ella (ver Bailey, 1928). Tal visión es, sin embargo, metafísicamente insostenible (sin mengua de su luminosidad poética), porque la simpatía solo se encuentra y se implica en la libertad de la persona humana –aunque no sea en el ejercicio reflejo de esa libertad. No sin razón exclama un pensador de Bizancio en el siglo xiii: “amo, luego existo”.(ver Garaudy, 1983: 47-60). Esta visión es, según el parecer de no pocos economistas y pensadores de avanzada, en nuestros tiempos, uno de los factores que deben llevarnos al examen de las condiciones teóricas de una nueva economía, una economía ya liberada del utilitarismo, y centrada en la persona humana. No es la tecnología ni el doctrinarismo del mercado sino la persona misma la que puede llegar a ser el artífice de su desarrollo sostenible. Georgescu-Roegen ha dicho, con profunda intuición, que la entropía está relacionada fundamentalmente con la condición del hombre que puede aspirar a ilimitadas alturas, pero sobre las bases de su limitación física (ver Georgescu-Roegen, 1975: 447- 449). Esta reforma de la economía (ciencia y experiencia) es algo vital para el futuro de las sociedades humanas. En efecto, la dinámica del metabolismo humano es la presencia activa de esa forma de E’ (energía-materia del Cosmos), revelada en nuestra experiencia diaria como la corriente ininterrumpida de eventos (sucesos y objetos; acciones y pasiones –o cosas que nos afectan–): la infinidad de fenómenos (gr) “phenómenon” o vivencias –revelaciones profundas– que conforman nuestra historia: la historia de la naturaleza y también nuestra vida en dimensiones personales y comunitarias en la Tierra. En esa historia, los seres humanos somos agentes; y junto a nosotros (orientados por nuestra razón y voluntad), muchas veces los elementos de la Naturaleza son también agentes: intercambian energías con otros elementos y van, de esa manera, conformando “nuestro mundo”. Sabemos que con toda la Naturaleza del Universo nos hermana una misma sangre: la multiforme “energía-materia”, en la cual nunca podremos separar lo físico de lo espiritual (lo material de lo moral), en cuanto a nuestra Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 213 07/09/2020 01:24:29 p. m. 214 pedro félix hernández ornelas existencia y conducta con la materia, la que físicamente conocemos por los sentidos en nuestra vida. Y es precisamente el doble carácter de la energía humana (material y moral) lo que nos revela el metabolismo social –el intercambio y creación de energías que modifican nuestro mundo– el instrumento de sustentabilidad de la vida y la pauta fundamental de su gobernanza bajo la intervención de la inteligencia humana. Notémoslo bien, el metabolismo social es instrumento de sustentabilidad en la naturaleza y, junto a ella instrumento de gobierno, el primero de todos que ella nos proporciona. Eso implica, ante todo, la toma de conciencia de que la historia del Universo, desde la llegada del ser humano (homo sapiens) a la existencia, tiene múltiples “agentes de cambio y rumbo”: seres humanos, junto a otros elementos naturales. Ambos son sujetos y objetos de posibles transformaciones o cambios y en una enorme variedad de maneras. Por hermandad con los seres humanos, los elementos naturales poseen también derechos –“vicariamente”, según los juristas. En ellos, las (correspondientes) obligaciones pueden verse como la misma vitalidad de los instintos (en los animales) o de sus pulsiones o mociones (en especies biológicamente inferiores). Los seres humanos no son estrictamente “dueños” ni “señores” (con esclavos) de los otros seres de la Naturaleza: en ellos también, en los elementos no humanos, la naturaleza nos va revelando leyes o maneras de “ser-así”, en armonía con los demás, sin transgredir nunca los dictámenes o juicio de las consecuencias de nuestros actos sobre la naturaleza y sus ecosistemas. La hermandad con ella exige cuidado, y el metabolismo social es su testigo a lo largo de nuestra existencia. Pervertir su operación y mecanismos es herir seriamente la Tierra, es ecocidio. De ahí que su praxis, esto es, al poner en marcha nuestro “vivir social”, el llamado metabolismo social es llanamente nuestra “forma humana de vida”. ¡No hay de otra! Comprenderla y aceptarla, y más aún, profundizar continuamente en sus elementos y condiciones, según las características y momentos de la evolución del Cosmos, es el primer deber de los humanos para poder vivir, conforme a nuestra condición (de razón y libertad) y dignidad, en armonía con todo el Universo. La necesidad y oportunidad de una educación calificada en una “ecología integral” que comprenda y ponga en práctica los principios del metabolismo social viene a ser la conclusión más obvia de este conjunto de ensayos acerca del desarrollo verdadero de los pueblos. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 214 07/09/2020 01:24:29 p. m. BIBLIOGRAFÍA Adorno, Theodor. 1986. Dialéctica negativa. Taurus: Madrid. Agamben, Giorgio. 2009. El reino y la gloria. Para una genealogía teológica de la economía y del gobierno. Pre-Textos. Aguayi Spencer, Rafael. 1970. Vasco de Quiroga, primer taumaturgo y su organización social, seguido de un apéndice documental. México: Oasis. Alduncin, Enrique (Coord.). 2004. Los valores de los mexicanos (5 tomos). México: Fomento Cultural Banamex. Álvárez de Mon, S. 2005. La lógica del corazón. Bilbao: Deusto Aquino, Tomás de. 2002. Compendio de teología. Barcelona: Folio. Aristóteles. 2001. The Basic Works of Aristotle. Ed. de McKeon Richard. Nueva York: The Modern Library. Aristóteles. 2014. Metafísica. Madrid: Gredos. Aron, Raymond. 1967. Les étapes de la pensée. Montesquieu, Comte, Marx, Tocqueville, Durkheim, Pareto, Weber. París: Gallimard. Banamex. 1996. México Social-1994-1995. México: Fomento Cultural Banamex. Bailey, C. 1928. The Greek Atomists Epicurus. Oxford: Oxford University Press. Balmford, A. 2004. “The Worldwide Cost of Marsine Protected Areas”. Proceedings of NAS, vol. 101, núm. 16 (29 June). National Academy of Sciences. Barzun, Jacques. 2001. “Quinientos años de vida cultural en Occidente: 1500 al presente”. En Del amanecer a la decadencia. Madrid: Taurus. Bellamy-Foster, John. 2000. Marx’s Ecology. Materialism and Nature. New York: Monthly Review Press. Bergson, Henri. 1999. Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia. Salamanca: Ediciones Sígueme. Beriain, Josetx; Iturrate, José L. 2008. La teoría sociológica. Pamplona: Verbo Divino. Bernabé, Alberto. 2006. Fragmentos presocráticos. De Tales a Demócrito. Pamplona: Alianza Editorial. Berry, Thomas. 2009. The Sacred Universe: Earth, Spirituality, and Religion in the Twenty-First Century. New York: Columbia University Press. Berry, Wendell. 2015. Our Only World: Ten Essays. Berkeley: Counterpoint Press. Berry, Wendell. 2000. Life is a Miracle. An Ensay Against ModernSuperstition. Washintong: Counterpoint Blaise, Pascal. 2001. Pensamientos. Madrid: Editorial Valdemar. Boff, Leonardo. 2001. Cuidar la Tierra. México: Ediciones Dabar. Boff, Leonardo. 2009. Evangelio del Cristo Cósmico. Madrid: Trotta. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 215 07/09/2020 01:24:29 p. m. 216 pedro félix hernández ornelas Bonfil Batalla, Guillermo. 1978. México profundo. México: Grijalbo. Boulding, Kenneth. 1966. “The Economic of the Coming Spaceship Earth”. En Jarrett, H. (Ed.), Environmental Quality in a Growing Economy. Baltimore, MD: Johns Hopkins University Press. Boulding, Kenneth. 1991. “What do we want so sustain? Environmentalism and human evaluations”. En Robert, Constanza (Ed.), Ecological Economics: The Science and Managfement of Sustainabililty. New York: Columbia University Press. Bourdieu, Pierre. 1994: Razones prácticas: sobre la teoría de la acción. Madrid: Anagrama. Bromley, Daniel. 2006. Sufficient Reason: Volitional Pragmatism and the Meaning of Economic Instituions. Princeton: Princeton University Press. Bronowski, Jacob. 1979. The Ascent of Man. London: British Broadcasting Corporation. Brown, Lester. 1997-2000. The World Watch Institute, State of The World. New York: W.W. Norton and Company. Brown, Raymond; Fitzmyer, Joseph & Murphy, Roland. 1968. The Jerome Biblical Commentary. New York: Prentice Hall. Brugger, Winfried. 1983. Diccionario de filosofía. Barcelona: Herder. Buber, Martin. 1949. ¿Qué es el hombre? México: fce. Burkett, Paul. 2009. Marxism, and Ecological Economics: Toward a Red and Green Political Economy. Chicago: Haymarket Books. Caherles, Pichon. 1965. Jean L’Homme et les Dieux. Paris: Lafont. Calvez, Jean-Yves. 1976. La pensé de Karl Marx. París: Seuil. Capra, Fritjof. 1983. Der Kosmische Reigen (The Tao of Physics). München: Wien. Capra, Fritjof. 1998. La trama de la vida. Barcelona: Editorial Anagrama. Carson, Rachel. 1956. The Sense of Wonder. New York: Harper and Row. Carson, Rachel. 1962. Primavera silenciosa. Madrid: Crítica. Centro de Estudios Históricos. 2006. Historia general de México. México: Colmex. Chang, Ha-Joon. 2002. Kicking Away the Ladder: Development Strategy in Historical Perspective. London: Anthem Press. Compagnoni, Francesco. 2003. “Oikonomia”. En Rivista de etica e scienze social. Roma Angelicum University Press, núm. 1, 2, febrero, Roma. Costanza, Robert; Daly, Herman & Bartholomew, Joy. 1991. Ecological Economics: The Science and Management of Sustainability. New York: Columbia University Press. Crèvecoeur, Hector St. John. 1957. Letters from an American Farmer. New York: Dutton. Crocker, Thomas. 1999. “A Short History of Environmental and Resource Economics”. En Jeroen, C. M. Van den Bergh (Ed.), Handbook of Environmental and Resource Economics. Cheltenham: Edward Elgar Publiching. Crossan, John Dominic. 2015. How to Read the Bible and Still Be a Christian: Is God Violent? An Exploration from Genesis to Revelation Paperback. San Francisco: HarperOne. Commons, J. 1934. The Institutional Economics Myself. Madison, WI: University of Wisconsin Press. Coreth, Emerich. 1961. Metaphysyk. Innsbruck: Tyrolia. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 216 07/09/2020 01:24:29 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 217 Cuvier, Georges. 1881. Discours sur les Révolutions du Globe. Paris: Berche et Tralin Éditeurs. Daly, Herman. 1973. Toward a Steady-State Economy. San Francisco: W. H. Freeman & Company. Daly, Herman. 1991. Steady-State Economics. Washington: Island Press. Daly, Herman & Cobb, John B. 1989. Para el bien común: Reorientando la economía hacia la comunidad, el ambiente y un futuro sostenible. Boston: Beacon Press. Daly, Herman & Joshua Farley. 2004. Ecological Economics: Principles And Applications. Washington DC: Island Press. Daniels, Roland. 1998. Mikrokosmos: Entwurf einer physiologischen AnthropologieErstveröffentlichung des Manuskripts von 1851- (Philosophie und Geschichte der Wissenschaften) (German Edition). París: Peter Lang. Darwin, Charles. 1985. El origen de las especies. México: Origen/Planeta. Dasgupta, Parta. 1980. Economic Theory and Exhaustible Resources. Nisbet: Cambridge University Press. Descartes, René. 2013. Meditaciones metafísicas. Perú: Editorial Panamericana. DeWitt, Calvin. 2011. Earthwise. A Guide to Hopeful Creation Care. Burlington: Faith Alive Christian Resources. Diamond, Jarret. 2005. Colapse: How Societies Choose to Fail or Succeed. 2ª ed. London-New York: Viking Press. Doménech, Antoni. 1997. “Racionalidad económica, racionalidad biológica y racionalidad epistémica; la filosofía del conocimiento como filosofía normativa”. En Cruz, Manuel (Coord.), Acción humana. Barcelona: Ariel. Doménech, Antoni. 1989. De la ética a la política. Barcelona: Crítica. Dubos, René. 1981. Celebrations of Life. New York: McGraw Hill. Durkheim, Emile. 1963. Sociologie et philosophie. Paris: Presses Universitaires de France. Durkheim, Emile. 2012. La división del trabajo social. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva. Eddington, Arthur. 1927. The Nature of the Physical World. Cambridge: Cambridge University Press. Eherlich, Paul & Anne Ehrlich. 1990. The Population Explosion. New York: Simon and Schuster. Eliade, Mircea. 2014. Lo sagrado y lo profano. Barcelona: Paidós Ibérica. Engels, Friedrich. 1982. Dialéctica de la naturaleza. México: Grijalbo. Epicuro. 1994. Obras. Madrid: Tecnos. Erikson, Erik. 1964. Insight and responsibility: Lectures on the ethical implications of psychoanalytic insight. New York: W. W. Norton & Co. Etzioni, Amitai. 2007. La dimensión moral. Hacia una nueva economía. Madrid: Editorial Palabra. Farb, Peter. 1978. Humankind. Boston: Mifflin Co. Fichter, Joseph. 1982. Sociología. Barcelona: Herder. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 217 07/09/2020 01:24:30 p. m. 218 pedro félix hernández ornelas Garaudy, R. 1983. “Faith & Liberalism”. En Masiam E. (Ed.), Visions of Desirable Societies. Nueva York: Pergamon. Georgescu-Roegen, Nicholas. 1971. La ley de la entropía y el problema económico. En Daly, Herman. 1973. Toward a Steady-State Economy. San Francisco: W. H. Freeman & Company. Georgescu-Roegen, N. 1972. “The Entropy Law and the Economic Problem”. En Daly, Herman E. (Ed.) Toward a Steady- State Economy. San Francisco: W. H Freeman and Company. Georgescu-Roegen, Nicholas. 1973. The Entropy Law and the Economic Problem 37-50. Georgescu-Roegen, Nicholas. 1996. La Ley de la Entropía y el Proceso Económico. Trad., Gutiérrez Luis Andrés. Madrid: Argentaria Georgescu-Roegen. 1975. Entropy. The Measure of Economic Man. Gilson, Etienne. 1998. La unidad de la experiencia filosófica. Madrid: rialp. González de Molina, Manuel y Toledo, Víctor Manuel. 2011. Metabolismos, naturaleza e historia: hacia una teoría socio-ecológica de las transformaciones. Barcelona: Icaria Editorial. González de Posada, Francisco. 2001. Estructura dinámica de la realidad social: concepto zubiriano de sociedad en Estructura y cambio social: homenaje a Salustiano del Campo. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas (cis), pp. 45-56. Goodland, R., H. Daly, & S. El Serafy. 1987. Environmentally Sustainable Economic Development: Building on Brundtland. Washington, DC: World Bank. Gortaire, Alfonso. 1971. Santa Fe de la Laguna. México: uia. Gorz, Andre. 2011. Capitalismo, socialismo, ecología. Roma: Manifestolibri Gould, Jay. 1986. The Dialectical Biology. Cambridge: Harvard University Press. Government of Nigeria. 1999. Combating Desertification and Mitigating the Effects of Drought in Nigeria. Gray, John. 1999. “Falso Amanecer”. En Nexos, núm. 260, agosto, pp. 35-51. Concilio Vaticano II. 1965. Guadium et Spes. Sobre la iglesia y el mundo de hoy. 7 de julio. Habermas, Jürgen. 1987. Teoría de la acción comunicativa (2 Vols.). Taurus: Madrid. Habermas, Jürgen. 2003. Acción comunicativa y razón si trascendencia. Paidós: Barcelona. Habermas, Jürgen. 2008. Conciencia moral y acción comunicativa. Trotta: Madrid. Habermas, Jürgen. 2011. Israel o Atenas. Ensayos sobre religión, teología y racionalidad. Trotta: Madrid. Hardin, Garrett. 1993. Living Within Limits: Ecology, Economics, and Population Taboos. New York: Oxford University Press. Hardy Leahey, Thomas. Historia de la psicología. Recuperado de https://psicolebon.wordpress.com/2013/05/19/blaise-pascal-el-corazon-tiene-razones-quela-razon-no-entiende/ Hawking, Stephen W. 1988. A Brieff Hystory of Time, Nueva York: Bantam. Heidegger, Martin. 1962. Sein und Zeit “Being and Time”. Trad. de John Macquarrie and Edward Robinson. Nueva York: Harper and Row. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 218 07/09/2020 01:24:30 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 219 Heissenberg, Werner. 2004. La parte y el todo: conversando en torno a la física atómica. Castellón: Ellago Ediciones. Heraclitus. 2010. The Cosmic Fragments. Cambridge: Cambridge University Press. Hernández Ornelas, Pedro. 2004. “Los valores del mexicano ante la globalización”. En Los valores de los mexicanos (Tomo V). México: Grupo Financiero Banamex. Hernández Ornelas, Pedro. 2014. “El humanismo de Karl Marx. El Pensamiento como espejo de la vida”. Bajo el Volcán, vol. 13. núm. 21. buap. Hernández Ornelas, Pedro. 2017. “Sociedad y naturaleza: dimensiones de la economía ecológica. El sentido de la sociedad en la Historia: un ensayo”. Bajo el Volcán, año 17, núm. 25, pp. 55-78. Herrejón, Carlos. 1985. Vasco de Quiroga: información en derecho. Hirschberger, Johannes. 1982. Historia de la filosofía. México: Herder. Hobes, Thomas. 1980. Leviatán. Madrid: Editora Nacional. Honneth, Axel. 1990. “Teoría crítica”. En Giddens, Anthony y Turner, Jonathan, La teoría social, hoy. México: Editorial Alianza. Horkheimer, Max. 1972. Critical Theory. Herder: New York. Hurtado, Juan Manuel. 1990. Don Vasco de Quiroga. México: Dabar. Huizinga, Johan. 1955. Homo Ludens. A Study of the Play-Element in Culture. Boston: Beacon Press. Illich, Yvan. 1990. Género vernáculo. México: Planeta. James, William. 1956. “The dilemma of determinism”. En The Will to Believeand Other Essays in Popular Philosophy (pp. 145-183). New York: Dover Publications [orig. 1884]. Jameson, Fredric. 1995. El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado. Barcelona: Paidós. Jansen, James. 2009. Storms of my Gand Children. New York: Bloomsbury. Juan Pablo II. 1991. Encíclica Centesimus Annus. Madrid: Editorial Palabra. Jung, Carl. 1995. El hombre y sus símbolos. México: Ediciones Paidós. Jung, Carl. 2009. Arquetipos e inconsciente colectivo. México: Ediciones Paidós. Kant, Immanuel. 1976. Crítica de la razón pura. México: Porrúa. Kirkegaard, Sòren. 1965. Las obras del amor. Madrid: Guadarrama. Kragh, Helge. 2012. Niels Bohr and the Quantum Atom. Oxford: Oxford Press. Kuhn, Thomas. 1971. La estructura de las revoluciones científicas. México: fce. La Jornada. 2005. Agua. Ed. Especial. México: La Jornada Ediciones. Lebret, Louis-Joseph. 1966. Dinámica concreta del desarrollo. Barcelona: Editorial Herder. Leopold, Aldo. 1949. A Sand County Almanac. With Essays on Conservation From Round River. New York: Oxford University Press. Leopold, Aldo. 2000. Una ética de la Tierra. Madrid: Cátarata. Liebig, Jutus. The Natural Laws of Husbandry. Creative Media Partners. usa. Lipietz, Alain. 2012. Green Deal: La crise du libéral-productivisme et la réponse écologique. Paris: La Découverte. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 219 07/09/2020 01:24:30 p. m. 220 pedro félix hernández ornelas Longworth, Richard. 1998. The Global Squeeze: The Coming Crisis for First World Nations. Chicago: Contemporary Books. Lowdermilk, W. 1939. The Hundred Dead Cities. Washington DC: Bulletin 99. Lucrecio, Tito. 2001. De la naturaleza. Vol. II. Libro VI- VI. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Luhmann, Niklas. 1983. Fin y racionalidad en los sistemas: sobre la función de los fines en los sistemas sociales. México: Universidad Iberoamericana. Luhmann, Niklas. 1996. Introducción a la teoría de sistemas. México: Universidad Iberoamericana. Luhmann, Niklas. 1996. La ciencia de la sociedad. Barcelona: Anthropos; México: Universidad Iberoamericana. Luhmann, Niklas. 1998. Sistemas sociales: lineamientos para una teoría general. Barcelona: Anthropos; México: Universidad Iberoamericana. Luhmann, Niklas & De Georgi, Raffaele. 1993. Teoría de la sociedad. Guadalajara: Universidad Iberoamericana. Lyotard, Jean F. 1984. The Posmodern Condition: A Report on Knowledge. Minneapolis: University of Minnesota Press. MacIntyre, Alasdair. 1988. Whose Justice? Which Rationality? London: Duckworth. MacIntyre, Alasdair. 1998: A Short History of Ethics. 2nd ed. Indiana: Notre Dame Press. Mackinder, Sir Halford John. 1909. Democratic Ideals and Realities. London: Constable & Co. Malinowski, Bronislaw. 1986. Los argonautas del Pacífico Occidental. Planeta de Angostini: Barcelona. Maquiavelo, Nicolás. 2014. El Príncipe. Taurus: Madrid. Marcuse, Herbert. 2010. Eros y civilización. Ariel: Barcelona. Maritain, Jacques. 1962. Filosofía moral. Vizcaya: Morata. Margulis, Lynn. 1996. ¿Qué es la vida? Barcelona: Tusquets. Márquez Rodiles, Ignacio. 2001. La utopía del renacimiento en tierras americanas. Puebla: Universidad de las Américas. Marro, Joaquín. 2008. Física y vida. Barcelona: Crítica. Marx, Karl. 2011. Cuadernos de París (Notas de lectura de 1844). México: Ítaca. Marx, Karl. 2014. El capital: crítica de la economía política. Tomo I, Libro I. El proceso de producción del capital. México: fce. Marx, Karl. 1982. Escritos de Juventud. Trad. de Wreces. México: fce. Marx, Karl. 1974. Cuadernos de París (Notas de lectura 1844). México: Ediciones Era. Marx, Karl. 1985. Grundrisse 1957-1958. Lineamientos fundamentales para la crítica de la economía política. México: fce. Marx, Karl, ap. Bellamy-Foster, John. 2009. The Ecological Rift. Free Press. Marx, Karl y Engels, Friedrich. 2012. El manifiesto comunista. Madrid: Nórdica. Maturana, Humberto. 1995. “Biology of Self-Consciousness”. En Trautteur, G., Consciousness: Distinction and Reflection. Neapoli: Bibliopolis. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 220 07/09/2020 01:24:30 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 221 Maturana, Humberto y Valera, Francisco. 2003. De máquinas y seres vivos: autopoiesis, la organización de lo vivo. Buenos Aires: Lumen. McCloskey, D.N. 2001. Posmodernism, economics and knowledge. Ed. de Cullenberg, Amariglio & Ruccio. London: Rutledge. Meadows, Donella. 1972. The Limits to Grow: A Report for the Club of Rome’s Project on the Predicament of Mankind. New York: University Books. Mirowski, Phillip. 1989. More Heat Than Light: Economics as Social Physics, Physics as Nature Economics. Cambridge: Cambridge University Press. Mirowski, Phillip. 2009. The Road from Mont Pèlerin. Harvard University Press Moleschott, Jacob. 2012. Physiologie Der Nahrungsmittel. USA: RareBooksClub. Moltmann, Jünger. 1976. Teología de la esperanza. Salamanca: Diálogo. Moltmann, Jünger. 1985. Got in ser Schöpfung. München: Kaiser. Morín, Edgar. 2001. Introducción a la complejidad. Madrid: Gedisa. Moro, Tomás. 2017. Utopía. México: fce. Muir, John. 1954. The Wilderness World. Boston: Houghton Mifflin. Mulcahy, Richard. 1952. The Economics of Heinrich Pesch Hardcover. New York: Henry Holt & Co. Nash, James. 1991. Loving Nature. Nashville: Abingdon Press. O’Connor, James. 2001. Causas naturales. Ensayo de marxismo ecológico. México: Siglo xxi Editores. OECD. 2003. Review of Fisheries, Economic Co/operation and Development Organization, Paris. Ollman, Bertell. 2003. Dance of the Dialectic. Urbana IL: University of Illinois Press. ONU (Organizacón de las Naciones Unidas). 1945. Carta del reconocimiento universal de los Derechos Humanos. ONU. 1987. World Comission on Environment and Development, Our Common Future. Oxford University Press. ONU. 1992. Llamamiento de los científicos del mundo a la humanidad. ONU. 2002. ONU-FAO, Report on Lesotho. ONU. 2006. Population Report 2005, New York. ONU. 1989. Informe Brutland. New York: UN Press. Ortega y Gasset, José. 1976. Misión de la Universidad y otros ensayos afines. Madrid: Ediciones de la Revista de Occidente. Ortega y Gasset, José. 1996. Unas lecciones de Metafísica. México: Porrúa. Ortega y Gasset, José. 2014. Meditaciones del Quijote. Madrid: Alianza. O’Connor, James R. 2001. Causas naturales: ensayos de marxismo ecológico. México: Siglo xxi. Parsons, Talcott. 1937. The Structure of Social Action. New York: MacGraw Hill. Penrose, Roger. 2016. El camino a la realidad. Barcelona: Penguin Random House. Pesch, Heinrich. 2003. Lehrbuch der Nationalökonomie (Teaching Guide to Economics) (10 volumes). New York: Edwin Mellen Press. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 221 07/09/2020 01:24:30 p. m. 222 pedro félix hernández ornelas Pesch, Heinrich.1899. Liberalismus, Sozialismus and Cristliche Gersellschaftsordms. Freiburg Im Breisgau: Herder & Co. Pio XI. 1931. Enciclica qudragessimo anno. Vaticano: Editorial Vaticano. Platón. 1972. Obras completas. Trad. de Miguez. Madrid: Aguilar. Platón. 1972. Fedón. Madrid: Aguilar. Platón. 1972. Timeo. Madrid: Aguilar. Prigogine, Ilya. 1997. El fin de las certidumbres. Santiago: Andrés Bello. Pompa y Pompa, Antonio. 1986. Humanismo mexicano, discurso de bienvenida en el Colegio Nacional. México. Pulus VI. 1986. Populorum Progressio. Madrid, BAC. Nos. 33-42. Raup, David. 1991. Extinction. Bad Genes or Bad Luck? New York: Norton. Raymond, Aron. 1967. Les Etapes de la Pensée Sociologique. París: Gallimard. Riffkin, Jeremy. 2000. The Access Society. New York: Putman Inc. Rotterdam, Erasmo. 2007. Educación del Príncipe Cristiano. Madrid: Tecnos. Ruccio, David y Amariglio, Jack. 2003. Postmodern Moments in Modern Economics. New Jersey: Princeton University Press. Sagoff, Mark. 1980. “The Philosopher as Teacher. On Teaching Environmental Ethics”. Metaphilosophy. Vol. II, 3-4, July-October, pp. 307-325. Sagoff, Mark. 2012. The Economy of the Earth. Philosophy, Law, and the Environment. New York: Cambridge University Press. Saito, Kohei. 2017. Karl Marx’s Ecosocialism: Capital, Nature, and the Unfinished Critique of Political Economy. Monthly Review New York. San Agustín. 2017. Las confesiones. Madrid: Editorial Palabra. Sartre, Jean Paul. 1972. La Nausée. París: Gallimard. Santa Sede.1965. Gaudium et Spes, Conc. Vaticano II. Vatican Press Scheler, Max. 2001. Ética: nuevo ensayo de fundamentación de un personalismo ético. Trad. de H. Rodríguez. Madrid: Caparrós Editores. Scheler, Max. 2004. Esencia y formas de la simpatía. Buenos Aires: Editorial Losada. Schröedinger, Erwin. 1958. La mente y la materia. Madrid: Cuadernos Taurus. Schröedinger, Erwin. 1951. My view of the World. Cambridge University Press. Schröedinger, Erwin. 2005. ¿Qué es la vida? Salamanca: Universidad de Salamanca. Schumacher, Ernst Friedrich. 1989. Small is beautiful: Economics as if People Mattered. New York: Harper Collins. Schutz, Alfred. 1974. Estudios sobre teoría social. Buenos Aires: Amorrortu. Sen, Amartya. 1993. “Capability and Well‐Being”. En Nussbaum, Martha & Sen, Amartya (Eds.), The Quality of Life. New York: Oxford University Press. Sen, Amartya. 1993. Markets and Freedoms; Achievements and Limitations of the Market Mechanism in Promoting individual Freedom. New York: Oxford Economic Papers. Sen, Amartya. 2000. “El desarrollo como libertad”. Gaceta ecológica, núm. 055, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. México, pp. 14-20. Shildomanov, Iva. 2004. Reportes del SHI (Soviet Hidrological Institute). París: San Petersburgo y la UNESCO. Cit. En La Jornada. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 222 07/09/2020 01:24:30 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 223 Simmel, Georg. 2000. “Trascendencia de la vida”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), núm. 89, Centro de Investigaciones Sociológicas, España, pp. 297-313. Smith, Adam. 2013. La teoría de los sentimientos morales. Madrid: Alianza Editorial. Soddy, Frederick. 1933. Wealth, Virtual Wealth and Debt the Solution of the Economic Paradox. New York: Dutton. Sprague, Elmer. 1967. Knowledge and Value Hardcover. San Diego: Harcourt, Brace & World. Spencer, Herbert. 1963. The History of Sociology (el estudio de la sociología). Barcelona: Labor. Stein, Edith. 2005. Obras completas II. Escritos filosóficos. Etapa fenomenológica. Burgos: Monte Carlo, El Carmen, Espiritualidad. Stein, Edith. 2001. ¿Qué es la filosofía? Madrid: Encuentro. Stiglitz, Joseph. 2002. El malestar en la globalización. Madrid: Taurus. Stuar Mill, John. 2007. El utilitarismo. Madrid: Alianza Editorial. Strickland, Jack. s/n. Journal of a Tour of the United States of America. Ed. by J. E. Strickland, The New York. Suess, Eduard. 1875. Die Entstehung der Alpen. Berlin: W. Braumüller. Swimme, Brian & Berry, Thomas. 1994. The Universe Story: From the Primordial Flaring Forth to the Ecozoic Era. A Celebration of the Unfolding of the Cosmos. San Francisco: HarperOne. Tamayo, Manuel. 1973. Historia universal (Vols. 6 y 8). México: Daimon. Tarde, Gabriel. 1890. Les lois de l’imitation. Étude sociologique. París: Félix Alcan. Teilhard de Chardin, Pierre. 1955. Lé Phénoméne Humain. París: Seuil. Teilhard de Chardin, Pierre. 1963. L’activation de l’énergie. París: Editions du Seuil Teilhard de Chardin, Pierre. 1975. Esbozo de un universo personal. Madrid: Narcea. Teilhard de Chardin, Pierre. 2002. El corazón de la materia. Bilbao: Editorial Sal Terrae. Teilhard de Chardin, Pierre. 2018. La gran mónada. Madrid: Trotta. Timbergen, Jan; Meadows, Donella y Randers, J. 1992. Más allá de los límites del crecimiento. Tönnies, Ferdinand. 1963. Community and society. New York: Harper & Row. Tocqueville, Alexis. 2002. La democracia en América. Madrid: Alianza. Toynbee, Arnold. 1961. Un estudio de la Historia. Vols. I y II. Oxford. Unamuno, Miguel. 1983. Del sentimiento trágico de la vida. Madrid: Espasa. Urquidi, Victor. 1998. Reporte del Capítulo Mexicano del Club de Roma. México: El Colegio de México. Van Nostrand. 1976. Scientific Enciclopedia. New York: Reinhold, Co. Villoro, Luis. 1997. El poder y el valor. México: fce. Vives, Juan Luis. 2010. Introducción a la sabiduría. El Sabio. Madrid: Tecnos. Vöegelin, Erich. 1995. On the Form of the American Mind. Baton Rouge: Louisiana State University Press. Vöegelin, Erich. 1966. Anamnesis.Múnchen. R.Piper & Co Verlag. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 223 07/09/2020 01:24:30 p. m. 224 pedro félix hernández ornelas Vöegelin, Erich. 1974. “Order and History”. New York. Vol. 4. Louisinia State University Press. Vöegelin, Erich. 1974. Order and History. Missouri: University of Missouri Press. Vöegelin, Erich. 1966. Anamnesis. Münich: Piper. Vöegelin, Erich. 2001. Order and History: Israel and Revelation, vol. I, The Collected Works of Eric Voegelin, vol. 14, ed. de Maurice P. Hogan. Columbia, London: University of Missouri Press. Ward, Peter. 1994. The End of Evolution. A Journey in Search of Clues to the Third Mass Extinction Facing Planet Earth. New York: Bantam. Ward, Peter. 2004. México megaciudad: desarrollo y política 1970-2002. México: Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa/El Colegio Mexiquense. Weber, Max. 1969. Economía y sociedad (2 Vols.). México: fce. Weintraub, Roy. 1985. General Equilibrium Analysis. New York: Cambridge University Press. Whitehead, Alfred. 1997. Science and the Modern Wolrd. New York: Touchstone. Whitehead, Alfred. 1979. Pocess and Reality. New York: Macmillan. Wilson, Edward. 1992. The Diversity of Life. Harvard Mass: Harvard University Press. WRI (World Resources Institute). 2005. World Watch Report (WRI) WRI. 1997. Forest frontiers Initiative. Zavala, Silvio. 1990. Recuerdo de Don Vasco de Quiroga. México: Porrúa. Zubiri, Xabier. 1983. Inteligencia y razón. Madrid: Alianza Editorial. Zubiri, Xabier. 1989. Estructura dinámica de la realidad. Madrid: Alianza Editorial/Fundación Xabier Zubiri. Zubiri, Xabier. 1986. Sobre el hombre. Madrid: Alianza Editorial. Zubiri, Xabier. 2006. El hombre y la verdad. Madrid: Alianza Editorial. Zumárraga, Juan. 1546. Doctrina cristiana cierta y verdadera. Ciudad de México. Bibliografía digital Anguiano, Luis. 2009. Civilidad como concepto básico de Convivencia. Recuperado den 19 de octubre de 2018 de: http://multicultura6.blogspot.com/2009/06/ civilidad-como-concepto-basico-de.html Berruecos Frank, Bernardo. 2012. “Quaestiones Heracliteae: Análisis y comentario de los Nuevos ensayos sobre Heráclito”. Diánoia, 57(69), 185-209. Recuperado el 16 de octubre de 2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0185-24502012000200009&lng=es&tlng=es Brody, Nathan; Oppenheim, Paul. 1969. Application of Bohr’s Principle of Complementarity to the Mind-Body Problem. 66, 97-113. Recuperado el 16 de octubre de 2018, de https://www.jstor.org/stable/pdf/2024529.pdf?seq=1#page_scan_tab_contents Boff, Leonardo. 1999. Saber Cuidar: Ética Do Humano. 1-12 Recuperado el 17 de octubre de 2018, de http://www.smeduquedecaxias.rj.gov.br/nead/Biblioteca/ Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 224 07/09/2020 01:24:30 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 225 Forma%C3%A7%C3%A3o%20Continuada/Educa%C3%A7%C3%A3o%20 Ambiental/SABER%20CUIDAR-%C3%A9tica%20do%20humano.pdf Bukharin, Nikolai. 1921. Historical Materialism. A System of Sociology. 1-15. Recuperado el 16 de octubre de 2018, de http://marxistphilosophy.org/bukharin.pdf Etzioni A. 2017. SASE (Society for the advancemetd or socio economics). Recuperado el 17 de octubre de 2018 de https://sase.org/ Muñoz Cardona, Ángel Emilio. 2005. La Mano Invisible de Adam Smith o una Crítica a la película “Una mente brillante” núm. 8. Recuperado el 19 de octubre de 2018 de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=165013659009> Nproa, Jesús. 2014. Dinero vs Energía: El pensamiento económico de Frederick Soddy. Recuperado el 19 de octubre de 2018 de: http://laproadelargo.blogspot. com/2014/01/dinero-vs-entropia-el-pensamiento.html Dobre, Catalina Elena. 2017. “Pascal y Kierkegaard. La lógica del corazón y la fe como pasión”. Metafísica y persona, año 9, nú. 18. Julio-diciembre, 2017. Recuperado de http://www.revistas.uma.es/index.php/myp/article/view/4742/4431. Pezzetta, Silvina. 2016. Pierre Bourdieu y Basil Bernstein: aportes para la investigación sobre las facultades de Derecho, núm. 22, 120-150. Recuperado el 19 de octubre de 2018 de : http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-53082016000100120&lng=es&nrm=iso. Schluchter, Wolfgang. 2011. Ferdinand Tönnies: comunidad y sociedad. vol.13, núm. 26, 43-62. Recuperado el 19 de octubre de 2018 de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-13242011000200003&lng=es&nrm=iso. Smith Adam. 1776. La Riqueza de las Naciones. Ed. Carlos Rodríguez Braun. Editor digital: Titivillus. Recuperado el 20 de octubre de 2018 de: https://www.memoriapoliticademexico.org/Textos/1Independencia/Imag/1776-AS-LRN.pdf Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 225 07/09/2020 01:24:30 p. m. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 226 07/09/2020 01:24:30 p. m. ÍNDICE DE TEMAS Y CONCEPTOS “carrying capacity”: 76, 120, 168. “civilización del amor”: 49, 56, 59, 70, 91, 129, 188, 207, 211, 212. “cuidado”: 15, 17, 47, 64-66, 68, 70, 82, 108, 127, 141, 149, 176, 179, 190, 196, 202, 206-208, 214. “rational choice”, 87-88, 102. “ser-así”: 17-18, 21-22, 29, 45-46, 50-56, 59-63, 65-69, 72, 80, 92, 139, 142-143, 171, 176-179, 183, 203, 209, 214. “ser-en-relación”: 54, 63. “ser hoy global”: 196. “ser humano”: 12-13, 17-19, 22, 29, 35, 37, 39, 43, 45-51, 53-54, 56, 58-59, 61-63, 65, 68-70, 79-82, 89, 92-94, 97-99, 116, 121, 129, 131-133, 136, 140, 143-146, 149, 153, 164, 168, 171-172, 175181, 183, 186, 192, 199, 204-205, 207-209, 214. acción humana: 21, 25, 39, 81, 131, 183-184. análisis fenomenológico: 46, 61. autopóiesis: 113, 138. ciencia: 21, 23, 25-31, 33-34, 36-38, 45-46, 53, 55-56, 58-59, 61, 68-69, 72, 76-78, 85-86, 90, 99-101, 105-107-109, 112, 115, 117-118, 121-122, 129, 133-136, 138-140, 145-146, 148-149, 152-153, 157, 159, 172, 176-177, 180, 182, 184, 194, 213. comprender: 46, 49, 62, 64, 70, 79. comunidad humana: 59, 69, 71, 76, 84, 88-89, 96, 144, 149, 201, 207. consciencia social: 19-24, 66, 92, 94, 108, 125. conciencia-responsabilidad: 29, 67, 89, 108, 111, 127, 136-138, 143, 145, 150. consciencia de ser: 19-23, 28-29, 50, 55-56, 63, 66, 68-71, 81, 91, 93-94, 122, 127, 176-177. conocer: 45-71. Cosmos: 13, 17-23, 25-43, 45-46, 48-52, 55-56, 58, 63, 73, 79, 84, 86, 91-92, 94-95, 97-98, 109-110, 113, 115, 116-117, 131-132, 137143, 145, 147, 182-183, 187, 192, 203-204, 209, 211-214. creatividad: 18-20, 34, 40, 79-80, 113. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 227 07/09/2020 01:24:30 p. m. 228 pedro félix hernández ornelas crecimiento gradual: 18, 38. cuidado por el-lo otro: 17, 29, 47, 62, 64-66, 68, 70, 82, 90, 108, 127, 140, 149, 166, 176, 179, 190, 196, 202, 206-208, 214. desarrollo humano y social: 17, 19, 21, 23, 35, 160, 164, 168, 170-173, 180, 185-194, 197, 204, 211. desarrollo sustentable/sostenible: 30, 76, 109, 125-127, 130, 136, 165, 168, 173-174, 185-194, 213. destino humano: 20, 39, 137, 199, 203, 211. destino universal: 110, 136-137, 142, 171, 187-188, 198, 203-204. dialéctica de la evolución: 17, 27, 45, 89, 92, 106, 116. dialéctica de ser: 52, 55, 62-63, 72, 81. dignidad: 13-14, 17, 48, 69, 84, 88, 103, 111, 125, 143-145, 150, 176, 179, 181-183, 187, 189, 192, 194, 198, 201, 208, 212, 214. dimensión comunitaria: 17-23, 75-103, 207-208. ecología humana: 120, 190. economía ecológica: 13, 75, 99-123, 131, 136-150, 158, 170. eco-sistema: 17, 29, 46, 50-51, 61, 68-70, 76, 81-82, 84, 88, 92, 94, 100, 105, 119, 127, 137, 140, 142, 150, 162, 164, 167-169, 173, 175, 178, 180-181, 183, 187, 188. energía cósmica: 17, 19, 25, 28, 41, 55, 68, 73, 79, 109, 136, 138-139, 150, 185, 211. energía viviente: 18. energía: 25-43. entropía: 17-18, 31-36, 38-40, 48, 106, 115-118, 136, 146-147, 182, 207, 209-211, 213. equilibrio inestable: 34, 38-40, 117-118, 147. espíritu: 22, 36, 55-56, 58, 60, 63-64, 86, 109, 126, 145, 203-204, 209, 211. estructura formal: 37-41. estructuración de la materia: 18, 32, 116, 178. estructuras disipativas: 38. ética, preguntas-problemas: 20-21. evolución: 13, 17, 20, 28, 35, 38, 45, 50, 54, 61, 79, 101, 107, 116, 118, 153. evolución consciente: 19, 54, 119 [evolución comprensiva], 194, 211. evolución cósmica/del Universo: 7, 17, 21, 27, 31, 36, 40, 41, 43, 45, 50, 51, 55, 56, 58, 73, 82, 97, 106, 113, 138, 139, 142, 143, 145, 147, 177, 179, 211, 214. evolución de la energía: 17-19, 21-22, 55, 139, 106, 143. existencia social: 19, 30, 50, 52, 111. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 228 07/09/2020 01:24:30 p. m. metabolismo social y desarrollo humano 229 falacia-concreción de ser: 85. fundamentos físicos de la ciencia económica: 75, 106, 122, 136. gestión humana: 13, 48, 181. globalización: 19, 28-30, 41, 154, 160-161, 194-195-198. hecho social-cohesión social: 33, 37 [fenómeno social], 46 [fenómeno social], 78 [fenómeno], 116, 149, 206. hermandad con…: 20, 48, 76, 78, 82, 106, 129, 137, 144, 180, 214. horizonte de la fenomenología, 21. imaginación colectiva: 22, 109. indeterminación: 34, 40, 72-73, 112, 117. inercia de mayor complejidad: 27. instinto: 61, 80, 178, 214. introspección: 58. límite del mercado: 191. lógica del corazón: 25, 59. logos fraterno: 48. materialidad del valor: 66, 97. medio ambiente: 22, 34, 36, 47, 108, 111, 118, 120, 123, 127, 160, 167168, 185-186, 191, 195-197. metabolismo social: 11, 15, 17, 22-23, 30, 41, 45, 46-51, 60-68, 70, 80, 88, 175-184, 197, 214. metabolismo-bases físicas: 50-54. metabolismo-bases ónticas: 56-59. metabolismo-bases psíquicas: 56-59. modernización: 199. moral: 14, 20-21, 29, 49, 67-68, 85-88, 90-91, 96, 99, 101-103, 107-110, 112, 122, 125-130, 133-134-135, 137-138, 140, 149, 153, 180181, 186-191, 193-194, 203-204, 209. movimiento-suceso: 31, 33-34, 37-38, 43, 73, 75, 87, 115, 117, 147, 179, 198-200, 203, 209-213. naturaleza: 11-15, 105-123, 180-182. normas: 76, 108, 149. parentesco espiritual: 207. pensamiento positivista: 26-27, 32, 38, 40, 112, 116, 176. persona: 22, 45-46, 50-51, 54, 56, 60-68, 70, 72, 79-85, 87-90, 92-95, 97-99, 107, 111, 127, 129, 134, 139, 143-145, 150, 176-177, 179, 187-188, 191, 194, 196, 203-204, 213. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 229 07/09/2020 01:24:30 p. m. 230 pedro félix hernández ornelas praxis: 25, 64, 67-68, 81, 148-150, 152, 158, 184, 214. preceptos morales: 20-23. pre-condiciones (del saber): 60-68. principio de subsidiariedad: 188, proceso-existencia: 27-28, 35, 45, 52, 55, 62-63, 72. propiedad privada: 120, 172, 188. racionalidad: 29, 131, 198-199, 203, 205, 207. razón del amor-razón inerte: 49. razón erótica: 49. razón utilitaria: 48-49, 68. realidad social primigenia: 22. reflexión humana: 19. sabiduría: 54, 56, 69, 71, 78, 83, 158. sentido de comunidad: 77-78, 150, 202. sentido de la acción: 21, 35, 46, 58, 62, 67, 69, 77, 79, 82. ser social-ser humano: 22, 46, 50, 52, 81, 83-84, 93-94, 97, 179-180, 183. ser-actuar: 37-38, 62. símbolo: 7, 57-59. sistemas caóticos: 30, 35, 39, 45, 48, 55, 69, 73, 79, 95, 177. sistemas dinámicos: 38. sociología: 25-30, 46, 69, 72-73, 82, 85, 103, 105-123, 175-176, 180, 205. tangente-ética: 49, 87. tarea cultural: 78, 83, 106, 114, 129, 151, 177, 179. teoría: 13, 20, 23, 30, 37, 40-41, 76, 86, 88, 98, 101, 103, 112, 115, 121, 133, 134, 151-159, 170-171, 187, 192, 206, 211. termodinámica: 31-37, 39, 106, 115-117, 146-148, 211. tiempo: 45-73. universo: 7, 13, 17, 19-20, 28, 31-32, 34 (nota 5), 36, 38, 40-41, 43, 4547, 50, 53, 55, 58, 60, 63, 67, 70-71, 86, 92, 95, 97-99, 106, 109, 111, 113, 119, 138, 140, 142, 150, 177, 179, 202, 204, 211-214. usar y abusar: 13, 43, 47, 69, 80, 141, 150, 161, 171, 176, 181-182, 185-186. utilitarismo: 14, 49, 87, 102, 128, 152-153, 213. valores: 20, 22, 28-30, 36, 49, 66, 69-71, 76, 85-86, 122, 129-130, 144, 149, 153, 188. valores comunitarios: 76-77, 83, 88-89, 103, 107, 195, 198-199, 202, 207. vida: 45-7, 195-214. visión parcial del desarrollo: 152-153, 157-158, 174. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 230 07/09/2020 01:24:30 p. m. METABOLISMO SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO editado por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, se terminó de imprimir en xxxxx de 2020, en El Errante Editor, S. A. de C.V., sito en Privada Emiliano Zapata 5947, San Baltasar Campeche, C.P. 72550, Puebla, Pue. El tiraje consta de 500 ejemplares. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 231 07/09/2020 01:24:30 p. m. Hernández Ornelas, Metabolismo 2020Jul06.indd 232 07/09/2020 01:24:30 p. m.