LA OPACIDAD DE LO REAL
Florencia Garramuño
Universidad de San Andrés/CONICET
RESUMO
Este trabalho investiga as possibilidades de uma literatura que
trabalha com “restos do real”, anbalisando práticas de escrita
experimentadas desde os anos 1970, na Argentina e no Brasil.
PALAVRAS-CHAVE
Poesia brasileira. Ficção brasileira. Ficção argentina.
Una literatura que trabaja con restos de lo real: sería posible referirse de esta
manera a una lenta transformación del estatuto de lo literario que se ha venido
manifestando en las prácticas de escritura desde los años de 1970, y que en las culturas
brasileña y argentina puede perseguirse, en senderos variados, a partir de algunas
experimentaciones radicales que ocurrieron durante las décadas de 1970 y, con mayor
ímpetu, en la de 1980.
No se trata de trazar una periodización taxativa: esa transformación, si en aquellos
años exhibió sus primeros ensayos, no deja de revelarse y profundizarse en la literatura
más contemporánea. Se trata, sí, de preguntarse por las razones y direcciones de estas
primeras mutaciones.1
En uno de sus Héliotapes de New York, de 1971, Hélio Oiticica se refiere a la poesía
de Waly Salomão –uno de los poetas brasileños más activos de la época– con un titubeo
sumamente productivo. Dice Hélio Oiticica, refiriéndose a Um minuto de comercial de
Waly Salomão:
É como se no dia seguinte, quando você olha para o que você tinha escrito na véspera,
você procura recondicionar tudo acrescentando uma nova perspectiva. E cada parte
nova que você acrescenta é o recondicionamento do que foi feito antes, quer dizer,
inclusive reformula de outra época. Então há essa posição, como se fossem compartimentos
1
Numerosos críticos y analistas han trabajado sobre estas transformaciones, dentro y fuera de
Latinoamérica. Destaco aquí sólo algunos de los trabajos que más me han inspirado para pensar estos
problemas: Josefina Ludmer, “Territorios del presente” y “Literaturas postautónomas”, Tamara
Kamenszain, La boca del testimonio –aunque en ambos casos se trata de una teorización sobre literaturas
más contemporáneas–, y Jean Franco, The Decline and Fall of the Lettered City. Jean Franco resume estas
transformaciones como una progresiva invasión de las fronteras de la “ciudad letrada” que en algunos
casos extremos irá a concretarse en un trabajo con lo real. Dice Franco: “What counts as literature has
changed, for it is no longer confined to categories that separate fiction and reality. Hybrids of fiction
and “real life”, of true and invented history, of travel and literature and novel blur such boundaries.
There are new possibilities and constraints”. En op. cit., p. 261.
2008
- jul.-dez. - v. 18 - A L E T R I A
199
do dia a dia, como se fossem lixos que você deposita, não sensações ou experiências do dia
a dia. Mas o que eu queria dizer, não é vivências que eu detesto essa palavra, mas seria
assim, como se fossem a biblioteca do dia a dia, não, uma euxistênciateca do real, não, é
porque a coisa é uma criação em si mesmo.2
Hélio Oiticica se refería así a la poesía de Waly Salomão que en esos años setenta
iniciaba un trabajo poético con materiales tan variados como fragmentos autobiográficos
escritos en la cárcel, “itinerarios turísticos” por el Río de Janeiro más marginal, y en donde
a narração de experiências pessoais -experiências de uma singularidade sintomática, não
ensimesmada – se inclui como aproveitamento do mercado de Minha vida daria um
romance ou Diário de Anna Frank (…).3
En ese trabajo con el yo, lo autobiográfico y la experiencia personal vaciados de
toda autoridad, el libro de Waly Salomão comparte con muchas otras formas de la época
–poéticas y narrativas– una indistinción entre literatura y vida que tienden a desauratizar
lo literario y sus funciones sublimatorias.4
Una euxistênciateca do real, o egoexistenciateca de lo real: el neologismo –y su
titubeo– puede servir no sólo para pensar la poesía de Waly Salomão, sino también toda
una miríada de prácticas artísticas que surcaron el paisaje cultural de las décadas de
1970 y 1980 en Brasil y Argentina y que establecieron una serie de relaciones problemáticas
entre la noción de obra y su afuera o exterioridad. La explosión de la subjetividad, la
poesía marginal, el abandono del soporte obra del mismo Hélio Oiticica y de Lygia
Clark –entre otros–, la proliferación de “formas híbridas” y textos anfibios que se sostienen
en el límite entre realidad y ficción, son todos ejemplos de una fuerte impugnación a la
categoría de obra de arte como forma autónoma y distanciada de lo real, suplantada por
prácticas artísticas que se reconocen abiertas y permeadas por el exterior y que resultan
atravesadas por una fuerte preocupación por la relación entre arte y experiencia.
2
Hélio Oiticica, “Héliotape”, p. 202-203. En Waly Salomão, Me segura qu’eu vou dar um troço.
Cf. Waly Salomão, Me segura que’eu vou dar um troço, p.172. Um minuto de comercial se titulan los
últimos fragmentos de este libro de Waly Salomão que se inicia con una suerte de diario escrito en 1970
en la cárcel de Carandiru donde Waly Salomão había sido encerrado.
4
En un trabajo pionero, Literatura e Vida literária, Flora Süssekind analizó esa “explosión de la
subjetividad” en la literatura brasileña de los años 70 y 80 distinguiendo entre la literatura del yo que
cree en la expresión de una subjetividad y otra que, también enunciada en primera persona, juega con
esa literatura del yo como una forma de exponer el vacío de la subjetividad y el astillamiento del
narrador. En el análisis que realizó de la literatura de los años de 1970 y 1980, Süssekind inauguró en ese
libro un análisis de la relación entre literatura y vida que sería fundamental para entender las
transformaciones de la literatura brasileña durante la época de la dictadura. Cf. Vidrieras astilladas, p.
62-136 (este libro compila y traduce al español Literatura e vida literária junto a otros textos de Süssekind
sobre la literatura de los años ochenta aparecidos en otros libros de la autora). Heloisa Buarque de
Hollanda hizo hincapié en esta misma relaciónentre poesía y vida o experiencia personal tanto en el
prólogo como en el epílogo de 26 Poetas Hoje, la célebre primera antología de nuevos poetas de los años
setenta en los que veía “a presença de uma linguagem informal, à primeirva vista fácil, leve e engraçada
e que fala da experiencia vivida (…)”. Cf. Heloisa Buarque de Hollanda, 26 Poetas Hoje, p. 10. Ver
también, de la misma autora, “Depois do poemão”, en Elio Gaspari, Heloisa Buarque de Hollanda e
Zuenir Ventura, 70/80. Cultura em trânsito. Da Repressão à Abertura, Rio de Janeiro, Aeroplano, 2000.
3
200
A L E T R I A - v. 18 - jul.-dez. -
2008
Textos que desestructuran géneros y subjetividades (todos los textos de Clarice
Lispector publicados en los años sesenta y setenta, pero también los ilegibles textos de
Osvaldo Lamborghini, poéticos y narrativos), narrativas que insisten en una primera
persona y que sin embargo desestiman toda pulsión biográfica (El frasquito de Luis
Gusmán, La piel de caballo de Ricardo Zelarayán, pero también todas las novelas de João
Gilberto Noll), composiciones con apelaciones simultaneístas a eventos y ocurrencias
contemporáneas, plagadas de nombres de personas y de espacios reales, de recurrencias
a situaciones concretas y contemporáneas a la escritura (las novelas de Silviano Santiago,
Glosa de Juan José Saer), todos esos textos que parecen existir como desgarramientos
de formas o implosiones dentro del continente de una obra son ejemplos de estas
transformaciones. Se trata de un tipo de escritura que, a pesar de hacer evidente los
restos de lo real que forman el material de sus exploraciones, se desprende violentamente
de la pretensión de pintar una “realidad” completa regida por un principio de totalidad
estructurante.
Un ejemplo: O cego e a dançarina (1980), el primer libro de relatos de João Gilberto
Noll, comenzaba con el que sería considerado posteriormente uno de los cien mejores
cuentos brasileños, “Alguma coisa urgentemente”.5 La soledad incomunicable del hijo
adolescente que asiste a la lenta agonía de un padre mutilado y silencioso no sólo
señalaba en ese cuento una de las primeras apariciones en la narrativa brasileña de lo
que inevitablemente debía relacionarse con las dramáticas experiencias contemporáneas
de la guerrilla, tortura y persecución política. En ese texto, Noll desplegaba también
una escritura novedosa y arriesgadamente experimental que en la proliferación, la
errancia y el nomadismo parecía encontrar una de las formas más efectivas para narrar
lo inenarrable. En este cuento, lo inenarrable podía referirse a una situación histórica y
política específica, pero el modo en que esta referencia se insinuaba y no definía una
relación directa con un referente concreto de la realidad ya anunciaba cuánto la escritura
de Noll encontraba en la errancia un dispositivo para señalar el fuerte contenido de
negatividad de una literatura que responde al supuesto agotamiento de la ficción con
la irradiación de nuevas formas de narrar.
Se trata de un relato en primera persona narrado por un niño que vive solo con su
padre ausente la mayor parte del tiempo en un departamento de la Zona Sul de Río de
Janeiro, hasta que el padre vuelve al departamento herido y no deja que el hijo busque
ayuda médica. Los lectores compartimos el desconocimiento del niño sobre las causas
de las heridas de su padre y su negativa a ser tratado hasta el final del relato. Esa
perspectiva narrativa y una organización de la trama en torno a situaciones que no
terminan de describirse o conocerse por completo tiñen la narración, a pesar de su clara
situación en un lugar y contexto marcados por sus índices referenciales, de una opresiva
atmósfera de fragmentariedad, desconocimiento, y extrañamiento. El cuento se inscribe
así en una idea de literatura que se distancia del deseo de explicar para convertirse en
la pura exploración emocional de los efectos que determinadas circunstancias y
5
Fue incluido en la exitosa antología realizada por Italo Moriconi, Os cem melhores contos da literatura
brasileira.
2008
- jul.-dez. - v. 18 - A L E T R I A
201
acontecimientos – en este caso marcadamente históricos – producen sobre las
subjetividades presentes en el relato.6
Un lenguaje incontinente, la proliferación de una expresión que no parece
encontrar límites y se derrama abandonando el hilo de contención de una trama o de
una intriga, el vagabundeo oscilante de la narración –figurado no sólo en esa lengua
incontinente sino también en las figuras de personajes y narradores errabundos,
desorientados, en un permanente fluir sin sentido fijo y determinado– hablan de las
compuertas rotas de una forma que ya no puede contener una pulsión narrativa que se
salió de madre.7
En un texto crítico muy temprano, Silviano Santiago había señalado que en los
textos de Noll la frase “sai aos borbotões” (sale en borbotones), llamando la atención
hacia una de las características que la escritura de Noll desarrollaría e intensificaría en
sus cuentos y novelas posteriores, en donde hasta los mismos parapetos de contención
de la narrativa, los capítulos –a su vez también organizadores de la intriga– acaban por
desaparecer (como en sus dos últimas novelas Berkeley em Bellagio y Lord).8
Son varios los dispositivos, tanto en narrativas como en poesías de la época, que
conspiran contra la idea de una obra contenida, regida por un principio estructurante
de rigor formal y que, en su lugar, proponen una idea de escritura como puro devenir
que no sólo desarma la idea de obra sino que a menudo incluso se dirige explícitamente
a cuestionar, por un lado, la posibilidad de enmarcar o contener dentro de una obra la
pura intensidad que la escritura, en tanto escritura de una experiencia, pretende
registrar. La escritura aparece más cercana a una idea de organismo vivo, irracional,
que respira, que a la de una construcción acabada u objeto concluido que se expondría,
incólume y soberano, ante la mirada de los otros.9
El neologismo de Hélio Oiticica me atrae porque no sólo señala esa relación entre
el texto y su exterior, sino porque además concibe al texto como biblioteca, como archivo
6
Véase, por ejemplo: “Não gostava de constatar o quanto me atormentavam algumas coisas. Até meu
pai desaparecer novamente. Eu fiquei sozinho no apartamento da Avenida Atlântica sem que ninguém
tomasse conhecimento. E eu já tinha me acostumado como o mistério daquele apartamento. Já não
queria saber a quem pertencia, porque vivia vazio. O segredo alimentava o meu silencio.” João Gilberto
Noll, O Cego e a Dançarina, Rio de Janeiro, Civilização Brasileira, 1980, p. 14. El libro ganó el premio
Jabuti de ficción de ese año.
7
Según Sandro Ornellas, “A escritura de João Gilberto Noll engendra uma narração desejante, uma
máquina de produção de sentidos múltiplos que explodem em parágrafos elípticos e sem pontos, encadeando
formas significadoras suspensas temporariamente por vírgulas, ou então se insinua em saltos espaçotemporais do narrado, saltos localizados nos signos impressos na página do livro, transformando o, até
então, “fora do texto” em “dentro” (subrayado mío). Cf. “A narrativa subjetivante de João Gilberto Noll”,
Revista Verbo, n. 21.
8
Cf. Santiago, “O Evangelho segundo João”, Nas Malhas da Letra, p. 72-78. Según Silviano Santiago, se
trataría de una opción no racional por el cuerpo en furia y el deseo que habría sido practicada por
autores como Clarice Lispector, Ferreira Gullar, José Agrippino de Paula o Raduam Nassar.
9
Silviano Santiago, op. cit., p. 77: “Para escritores como João Gilberto uma frase não é composta. Ela
poreja. Gilberto-Evangelista se situa nas antípodas de um projeto construtivista da arte. A frase sai aos
borbotões, pois ela é o ser do homem que fala. A frase surge das instâncias do desejo e da afirmação
individual com vistas ao coletivo. É comunhão com o outro e celebração do divino sobre a terra. Articula
o real na sua essencialidade.”
202
A L E T R I A - v. 18 - jul.-dez. -
2008
de un exterior que no permanecería salvo ni íntegro en la obra, sino apenas en guiñapos,
en tanto restos de lo real. Lixos –dice Hélio Oiticica–: basura, que en su condición
misérrima y abyecta ya cuestiona varios mitos esteticistas sobre el poder redentor de
una “obra” en la que restallarían los fulgores de un sujeto todopoderoso. Según el escritor
argentino Osvaldo Lamborghini,
Porque este escribir ya no tiene nada que ver
con la estética
(llamemos estética a cualquier amor), entonces:
El archivo
Caso es decir cerrado,
Que no cesa” 10
Si bien esa impugnación a la estética se da de una forma tan extrema en la escritura
de Osvaldo Lamborghini que hace difícil pensar en otros ejemplos comparables en esa
violencia, la desauratización de lo literario de ese gesto fue compartida también por
algunos otros casos de la literatura argentina de la época. Para Sergio Chejfec, que
incluye dentro de esta problemática a Rodolfo Walsh, Copi, y Manuel Puig, se trata de
un momento de la literatura argentina en el que se cuestionaron fuertemente las
convenciones de la estética hasta decretarse una rotunda “suspensión de la estética”.11
También Reinaldo Ladagga ve en Lamborghini al testigo lúcido de las marcas de una
obsolescencia de la literatura que en la escritura de Lamborghini de los años ochenta se
manifestará en la resistencia al impulso de la novela, la utilización de “un mismo Yo” del
escritor
que toma el territorio del relato como si fuera la superficie de un diario, que ensaya
volverlo sensible a los impactos del presente en que se despliegan las acciones del que
escribe como quien organiza sus materiales. Este “mismo Yo” se resiste a la elevación y,
más bien, recurre a la hora de componer sus declaraciones y parlamentos a ciertas formas
bajas: el insulto, el chiste, el discurso de una sentimentalidad que se aferra, como a objetos
preciados, a ciertas frases (porque este Lamborghini es un sujeto de lo que Barthes, en La
preparación de la novela, llama un “fetichismo de la frase”) que más bien se montan, que
se integran en los textos en que aparecen, como si estos fueran vitrinas, soportes, relicarios.12
En esa mezcla y combinación como procedimientos para una construcción
proliferante la escritura presiona los límites entre los géneros y produce textos
fuertemente híbridos. 13 Pero se trata de una hibridez que no se manifiesta sólo en la
mezcla de diferentes modalidades discursivas, sino que incluso llega a presionar –de
10
Osvaldo Lamborghini, Poemas.
Cf. Sergio Chejfec, “Fábula política y renovación estética”, en El punto vacilante.
12
Reinaldo Laddaga, “La estética del paroxismo”, en Espectáculos de realidad. Ensayo sobre la narrativa
latinoamericana de las últimas décadas, p. 102-103. También publicado en Las ranas, n° 2.
13
La característica de hibridez fue señalada por numerosos estudios críticos que analizan de modo
individual algunos de estos textos, como los artículos de Silviano Santiago sobre Clarice Lispector, de
Flora Süssekind sobre Ana Cristina Cesar, o de Laddaga sobre Lamborghini. Maria Ester Maciel, en
Poesia à margem do verso, analizó con particular minuciosidad
11
2008
- jul.-dez. - v. 18 - A L E T R I A
203
forma muy intensa en algunos casos- los límites de la literatura, para ubicarla en un
campo expandido en el cual la distinción entre la literatura y la vida, personajes y
sujetos, narradores y yoes parece resultar irrelevante.14
Porque estas literaturas apuntan a una idea de obra para la cual el propio concepto
de obra sería inapropiado; una suerte de archivo de lo real despedazado parece emerger
de estas prácticas que cabría nombrar con Hélio Oiticica como euxistenciatecas do real.
Y el neologismo de Oiticica interesa además precisamente porque baraja de una
forma novedosa una relación entre archivo y experiencia que siempre ha sido problemática.
El archivo, al archivar –como el museo– convierte la experiencia en cadáver; la
archivización, por lo tanto, sitúa la experiencia bajo el signo de la muerte, de la finitud.15
La existencia de uno supone la muerte o inexistencia del otro; la cancelación de su
condición de existencia pura. Cuando se trata de arte no hay afuera, no hay exterior, o
no hay experiencia, sino sólo –en todo caso– el residuo opaco, ya elaborado y por lo
tanto otra cosa que ese otro exterior. Esa distinción –a menudo más rígida en algunas de
sus teorizaciones que en estas prácticas de escritura– tiene varias consecuencias no
siempre claramente entrevistas: la superioridad que se le otorga al arte en desmedro de
una experiencia o vivencia que se desprecia es apenas una de las más evidentes; la
confrontación entre una noción ingenua de experiencia como pura presencia y su opuesta
y no menos ingenua – y mecánica – noción de experiencia siempre mediada por el
lenguaje, otra quizás no tan evidente, pero igualmente influyente.
En esas euxistenciatecas de lo real, muy por el contrario, archivo y experiencia o
archivo y vida, no se contradicen o autoaniquilan sino que se conjugan en la formulación
de un concepto de obra estriado por el exterior que sugiere nuevas operaciones y
conceptos para entender la literatura y el arte más contemporáneo.
Además de haber sido uno de los artistas más prolíficos en ese nuevo tipo de
producción, Hélio Oiticica fue también uno de sus teóricos más eficaces.16 Pero un impulso
14
Wander Melo Miranda, refiriéndose a la literatura de Silviano Santiago, señala: “Uma coisa ficou
clara: a divisão dos gêneros, o desprezo peloschamados “gêneros menores” não tem mais sentido, e isto
vai além da idéia evidente de mistura possível de gêneros literários. É o conceito mesmo de literatura como
arte da imaginação que passa a ser revisto, talvez junto com a revisão também da idéia de uma possível
separação entre cidade real e cidade imaginada”. Wander Melo Miranda, “Memórias: modos de usar”.
15
Cf. Jacques Derrida, Mal d’Archive, Paris, Galilée, 1995, p. 26-27: “(…) s’il n’y a pas d’archive sans
consignation en quelque lieu extérieur qui assure la possibilité de la mémorisation, de la répétition, de
la reproduction ou de la réimpression, alors rappelons nous aussi que la répétition même, la logique de
la répétition, voire la compulsion de répétition reste, selon Freud, indissociable de la pulsion de mort.
Donc de la destruction. Conséquence: à même ce qui permet et conditionne l’arquivation, nous ne
trouverons jamais rien d’autre que ce qui expose à la destruction, et em vérité menace de destruction,
introduisant a priori l’oubli et l’arquiviolithique au cœur du monument.”
16
La bibliografía sobre las obras y experiencias de Hélio Oiticica es extensa y rica, y en general ha tendido
ha ponerse en relación esa producción con sus textos teóricos y programas, escritos que en muchos
sentidos incluso deberían pensarse como indistinguibles de sus “obras” o “experiencias” no sólo por la
fuerte interdependencia entre unos y otras, sino por el semejante impacto de reflexión y conmoción de
la estética que ambos producen. La relación entre esa producción de Hélio Oiticica con otros ejemplos
de manifestaciones culturales de la época y su estudio como práctica que evidencia una transformación
estética en curso durante esos años es algo que todavía está por hacerse. Silviano Santiagoinició ese
estudio al reconstruir la cantidad de literatos, músicos, artistas y cineastas que se agolparon en torno a
204
A L E T R I A - v. 18 - jul.-dez. -
2008
semejante a esa expansión de los límites de la obra de arte que conlleva una suspensión
o transformación de la estética puede leerse en una serie de prácticas literarias que comienzan
a emerger en las culturas brasileña y argentina alrededor de la década de 1970 y que señalan,
a través de una serie heterogénea de procedimientos y experimentos, una explosión de la
subjetividad y un retorno fuertemente marcado al cuerpo y a la experiencia que forman
el objeto de este ensayo. Esas prácticas que enfatizan la relación con el exterior a través
de un concepto renovado de experiencia muestran una transformación del
funcionamiento de la cultura en el que la autonomía artística, que sostuvo tanto la
politización como el esteticismo, comienza a ser seriamente erosionada.
LA
EXPERIENCIA DEL TACTO
“Quanto a escrever, mais vale um cachorro vivo”. La cita es de Clarice Lispector,
y la tomo de A Hora da Estrela, su última novela, publicada en 1977. Allí, la construcción
de un personaje marginal de tan intensa tradición social en la literatura brasileña como
lo es una inmigrante nordestina parecía poner en primer plano una referencia social que
llegó a plantear la posibilidad de pensar a partir de esa novela en una “nueva” Clarice
Lispector, “exterior e explícita”.17 Para 1977 no era ésa novedad si se toma en cuenta
que desde por lo menos los años sesenta Clarice Lispector había venido ejercitándose
en un intento por captar la vida en su más íntima ocurrencia, lo que se manifiesta en su
esfuerzo por acercar la escritura a un concepto de experiencia que incorpora lo irracional,
la locura, y hasta lo incomprensible.18 Pero tal vez lo que sí era novedoso era la intensidad
Hélio Oiticica en sus babylonests en Nueva York en su “Hélio Oiticica, a gramática da anarquia”. En el
artículo señalado, dice Santiago: “No ambiente criado para o loft, havia algo que questionava a imagen
clássica de ateliê de artista plástico. Favorecia um tipo de espaço ideal para o trabalho artístico coletivo,
no qual celebridades como os poetas Augusto e Haroldo de Campos cruzavam com desconhecidos, como
o modelo Romero, belo rapaz, ou o irmão mais novo de Waly Salomão que, para ganhar dinheiro, trabalhava
num engraxate na Rua 42. Irmanados pelo ninho comum deviam interagir como numa usina de arte
(...). O apartamento supria o ateliê clássico com um salão de encontros onde as mais ousadas experiências
com palavras e outras armas eram feitas. Trata-va se de um legítimo laboratório artístico contemporâneo, já
que o humano e a cultura eram postos à prova graças aos princípios duma estética da aventura e do risco.”
Cf. Silviano Santiago, “A gramática a anarquia”, p. 36. Las “Proposições” –propuestas abiertas de trabajo
que funcionaban como anotaciones para ser ejecutadas por otros artistas elegidos por el propio Hélio –
son la más clara cristalización de este trabajo de inspiración y concreción colaborativa. Cf. Frederico Oliveira
Coelho, “Apresentação e transcrição de “Vigília”, de Hélio Oiticica. Em Margens/Márgenes, n. 8, p. 87.
17
Eduardo Portella en “O grito do silêncio”, introducción a la novela en su primera edición por la
editorial José Olympio.
18
“Não vou ser autobiográfica –dice en Agua Viva–, quero ser “bio”, intentado apresar la intensidad de
la vivencia sin domesticaciones. Cf. Lispector, Água Viva, p. 33. (Traducción al español en Agua Viva,
Madrid, Siruela, 2004) La escritura de Clarice Lispector –tal vez influenciada por su escritura semanal
de las crónicas que se publicarían en el Jornal do Brasil – trasvasa los límites y fronteras de los géneros y libros,
republicando fragmentos que aparecieron como crónicas como fragmentos y partes de otros textos.
Água Viva reutiliza fragmentos de algunas crónicas publicadas en el Jornal do Brasil y republicadas
posteriormente en A descoberta do mundo; Para não esquecer publica algunos de los cuentos que ya
habían aparecido como crónicas y como cuentos en A via crucis do corpo, y ese mismo tránsito entre
libros y géneros puede perseguirse en A Legião Estrangeira y Visão do Esplendor. Por otro lado, también a
2008
- jul.-dez. - v. 18 - A L E T R I A
205
con la que se acercaba en esa novela a la escritura de una captación de la experiencia
que supone, como en la primera cita, una cierta desauratización de lo literario que en
la cultura brasileña de los años setenta puede verse en varios escritores. También Ana
Cristina Cesar despreciaba en los años setenta una idea sublimatoria de literatura a la
cual se opuso en su propia escritura. En una entrevista, se quejaba: “A literatura ficou
assim associada a tudo isso (...), a uma coisa que te dá prestígio, a um artifício pra você
conquistar pessoas (...) Você fala: poeta Ana Cristina, eu acho ridículo”. 19
En muchos de esos casos, la postulación de un tipo de escritura que violenta los
límites entre lo que es y lo que no es “literario” se opone claramente a un uso burgués
de la literatura como marca de distinción y diletantismo.
En lugar de ese uso de la literatura se propone un acercamiento a la experiencia
que conlleva la postulación de una escritura no aurática que se identifica, más que por
una serie de procedimientos, por la proposición de un funcionamientamiento diferenciado
del arte, orientado a la desfetichización del objeto y a una idea del arte en tanto soporte
de experiencias. 20
No se trata, sin embargo –o por lo menos no únicamente–, de una escritura
“debochada”, desprolija o resueltamente “abyecta”, a pesar de que en muchos casos pueda
llegar a manifestarse a través de estos recursos. En otros, en cambio, la escritura puede
ser incluso, como en algunas novelas de Clarice Lispector, intensamente “poética” o de
un lirisimo que con alguna distracción podría llegar a confundirse con lo que se llamó
“novela del lenguaje”. De uno a otro extremo, se trata de formas diversas de impugnación
a una idea de objeto literario acabado –de allí las numerosas interrupciones e
interferencias sobre las cuales se construyen estos textos– que nunca sería capaz de
apresar la vivencia o la experiencia, netamente inapresables.
En esa inapresabilidad, y en la figuración de esa inapresabilidad a través de una
escritura que insiste en una desauratización de lo literario, este tipo de escritura diseña
un concepto de experiencia alejado de toda certidumbre. Porque tampoco se trata de
sustancializar una experiencia primera, corporal y absoluta sobre la cual se sostendría
una narrativa o se desarrollaría un yo lírico. Sería imposible asumir el concepto de
partir de los años sesenta Clarice Lispector comienza a incorporar en sus textos referencias biográficas.
Cf. Martha Peixoto, Passionate Fictions, p. 91, y Silviano Santiago, “Bestiário”. Según Santiago, “A
indiferenciação entre ficão e confissão é bastante comum em escritores que repousam sua escrita em
processos que o francês Michel Foucault quailificou de “subjetivação”, ou seja, processos em que há um
movimento de ressemantização do sujeito pelo próprio sujeito. De maneira geral, estamos falando de
escritores que abastecem os escritos ficcionais com os diários íntimos e as cartas que escreveram (...)
Clarice Lispector pertencia a essa categoria muito especial de ficcionistas onde é alta a densidade
autobiográfica nos textos propriamente ficcionais”.
19
Entrevista en Carlos Alberto Messeder Pereira, Retrato de Época: anos 70.
20
En “The Hour Trash of Clarice Lispector”, Ítalo Moriconi analizó los textos de Clarice Lispector que
a partir de los años sesenta sostienen un juego entre lo sublime y la desublimación que muestran los
límites, el agotamiento de un proyecto de progresiva radicalización de la escritura. Caracterizados por
una fragmentación extrema, son libros cortos, esquemáticos, que interactúan con la escritura periodística
y muestran una dualidad entre lo literario y lo periodístico, la vanguardia y el kitsch, el buen gusto y lo
cursi, la poesía y el cliché, la ironía y el sentimentalismo. Cf. Ítalo Moriconi, “The Hour trash of Clarice
Lispector”.
206
A L E T R I A - v. 18 - jul.-dez. -
2008
experiencia como un concepto fundacional a partir de una lectura de estas prácticas
que enfatizan la incomensurabilidad y fragilidad de esa noción.
En Songs of Experience, Martin Jay ha perseguido con minuciosidad los distintos
significados que el concepto de experiencia ha convocado a lo largo de la historia.21 Pero
no es sólo el concepto el que ha sido definido y evaluado de forma diferente a lo largo
de la historia. La experiencia misma, estremecida en la corriente turbulenta del devenir
histórico, se encontraría, según varios pensadores, en un estado terminal.22 La existencia
en la modernidad se caracteriza por una disolución cada vez más dramática de la
experiencia, agravada a cada paso por una radical devastación de la experiencia a través
de la violencia histórica que precisamente en Brasil y Argentina se vio intensificada
durantes los años setenta y ochenta en el contexto de sus respectivas dictaduras militares.
La escritura literaria es uno de los espacios en los que se exhibe esa historicidad
del concepto de experiencia. A lo largo de los años la literatura se ha relacionado de
manera diferente con lo que en cada uno de esos momentos se llamó experiencia. En su
modo de relación con la experiencia, en el género y forma que adopta la literatura para
hablar de ella, en la forma en que la literatura “constituye” experiencia, se definen también
los diferentes conceptos de lo que es literario o no, de lo que es la literatura y de cuál es
su rol, su función, y su lugar en la sociedad. ¿Hasta qué punto determinadas concepciones
de la experiencia privilegian ciertas formas literarias para ser narradas y no otras? ¿De
qué forma la literatura incide en la construcción de una determinada concepción de la
experiencia y, a su vez, de qué forma un determinado concepto histórico de experiencia
precipita en formas literarias que se adecuan a esos conceptos de experiencia?23
Estas prácticas artísticas fueron acompañadas por una serie de experimentos vitales
que se convirtieron en una marca histórica de estos momentos: la experiencia con las
drogas, el descubrimiento del cuerpo, la noción de experimentación, el desbunde, la
curtição, incluso, los numerosos suicidios y muertes precoces de estos artistas, así como
la experiencia del exilio, de la guerrilla en algunos casos y de la militancia política en
varios de ellos, parecen más bien señalar no tanto la pobreza de experiencia, sino la
aparición de otras formas de la experiencia no necesariamente relacionadas con una
decantación del saber y una narración lineal, completa y totalizadora, de esa experiencia.
Al evitar asociar la experiencia a “lo vivido”, estos textos cercenan la experiencia
de su relación con la certeza y con el conocimiento. Intensifican un poder de afección
y se proponen ellos mismos como formas de producir experiencia, sosteniendo en la
presencia la posibilidad de una narración de las fracturas mismas que constituyen esa
experiencia histórica y personal, sin intentar suturar esas fracturas. Se trata de una
presencia de la experiencia que es imposible reconciliar con una idea de representación
porque al incorporar la dimensión de la cercanía física y de la tactilidad escapa la distancia
que sostiene a la representación. Como señaló Jean Luc Nancy, “La presencia no viene sino
21
Martin Jay, Songs of Experience.
Trabajé sobre estas cuestiones en “La experiencia y sus riesgos”, en Experiencia, cuerpo y subjetividades.
Literatura brasileña contemporánea.
23
Trabajé sobre estos problemas en “La experiencia y sus riesgos”, en Florencia Garramuño, Gonzalo
Aguilar y Luciana di Leone, Experiencia, cuerpo y subjetividades. Rosario, Beatriz Viterbo, 2007.
22
2008
- jul.-dez. - v. 18 - A L E T R I A
207
borrando la presencia que a la representación le gustaría designar.” (“Presence does
not come without effacing the presence that representation would like to designate”).24
Se trata de experiencias que arrancan al sujeto de sí mismo, de experiencias
ubicadas no sólo afuera de la representación, sino –sobre todo– afuera de la existencia
vivida. De allí que en esos textos deambulen sujetos espectrales que se definen por una
levedad extendida y una suerte de vaciamiento y despersonalización radical. Se trata
de post-yoes, como dice Tamara Kamenszain para referirse a alguna poesía más
contemporánea, en la que los sujetos líricos en primera persona se vacían de intimidad
para ponerse fuera de sí en un yo acentuado por los otros.25
“Subjetividade se parece com um roubo inicial”, decía Ana Cristina Cesar en uno
de sus poemas. 26 También en estas novelas y cuentos desfilan personajes con varios
nombres o sin nombre, protagonistas que se superponen y confunden con otros personajes,
situaciones en las que confluyen personajes diferentes para componer un sujeto compósito
que vale por varios o por un ser cual sea cuya individualidad en tanto identificación de
una autoridad única se desarma en el deshilachamiento de esas construcciones. “Me
chame como quiser”, dice el protagonista y narrador de A fúria do corpo, de João Gilberto
Noll. En el caso de La piel de caballo, de Zelarayán, el protagonista no sólo carece de
nombre durante una parte importante de la novela, sino que distintas formas de
individualización del personaje entran en colisión desarmando toda posibilidad de
coagular en una identidad estable.27 Ese “cáncer del sujeto” que reina en nuestra era
despunta en estos textos y se hará, con el pasar de los años, cada vez más evidente.28 En
la despersonalización, en la distancia a la individualización, en la generalización de
una experiencia que puede pertenecer a cualquiera pero que no deja de ser subjetiva,
la cuestión del sujeto –que ha recobrado relevancia–, se instituye como una réplica
activa a esa “sombra de nuestra era”. La pregunta por el sujeto vuelve a ser relevante,
no para reinstalarlo en el trono de un sujeto todopoderoso, sino precisamente por
reconocer que, si la modernización capitalista ha triunfado en la fragmentación y el
desmembramiento del sujeto, los ataques a esta noción, así como a la noción de autor,
se convertían en peroratas fuera de tiempo y foco. Ante la fragmentación cada vez más
24
Jean Luc Nancy, The Birth to Presence, p. 3 y 4. Para una lectura de la categoría de presencia en
Nancy y en general, para una reflexión sobre esta categoría como propuesta para las humanidades, ver
Hans Ulrich Gumbrecht, The Production of Presence. What Meaning Cannot Convey.
25
Tamara Kamenszain, La boca del testimonio, p. 138-40. En este libro, Kamenszain trabaja sobre lo que
ve como “un esfuerzo por profanar los límites de la literatura en un tiempo en que esta, envuelta en su
propia parálisis sacralizadota, está amenazada de desaparición.”
26
Poner poema
27
Señala Nancy Fernández: “Aquí, los personajes son restos diurnos de una caminata con resaca y
sobras de un baile trasnochado; son también las piezas de una fuga perpetua y a su vez, el intento vano
por recomponer los fragmentos de una identidad.”. En “Cucurto y Zelarayán”, en www.elinterpretador.
net/29NancyFernandez–CucurtoYZelarayan.html.
28
Señala Philippe Lacoue Labarthe, en Poetry as Experience: “Nothing, not even the most obvious
phenomena, not even the purest, the most wrenching love, can escape this era’s shadow: a cancer of
the subject, whether in the ego or in the masses. To deny this on pretext of avoiding the pull of pathos
is to behave like a sleep walker. To transform it into pathos, so as to be able “still” to produce art
(sentiment, etc.) is unacceptable”.
208
A L E T R I A - v. 18 - jul.-dez. -
2008
violenta del sujeto, las novelas responden suspendiendo lo que Huyssen llamó “the
modernist letany of the death of the subject”, reemplazándola por una intensificación
de los estados emocionales y las subjetividades paradojales que esta fragmentación
engendra. 29
A partir de ese sujeto cuyos límites porosos dejan entrar una realidad que lo
desborda, la escritura de lo real despedazado permite pensar una forma de experiencia
diferente. Como decía el narrador-personaje Rodrigo S. M. Relato de A hora da estrela:
“transgredir, porém, os meus próprios limites me fascinou de repente. E foi quando pensei
em escrever sobre a realidade, já que essa me ultrapassa.”30
Una serie de pensadores contemporáneos han intentado pensar este tipo de
presencia más asociada al tacto y la cercanía que al conocimiento y que reinaría en
varias prácticas artísticas más contemporáneas. Al pensar la experiencia como tacto no
se intenta simplemente señalar la predominancia de experiencias táctiles en el arte del
período –como hará táctilmente visible el desarrollo del arte de Hélio Oiticica o Ernesto
Neto y de tantos otros, con la utilización de telas y sustancias manipulables no sólo por
el artista sino también, y sobre todo, por el espectador. De hecho, quedarse en eso sería
limitarse a un puro esteticismo que muchos de estos artistas impugnan con la misma
violencia con la que la se despliega en estas elaboraciones la impugnación al fetichismo
de la obra. Más que una referencia a los materiales o recursos con los cuales se
construyen estos textos y prácticas, investigar esa tactilidad apunta a percibir la
transformación radical que con respecto a la relación entre arte y experiencia supone
esta hapticidad.
Como dice Hélio Oiticica, en relación a la participación del espectador,
Não quero isolar aqui as experiências sensoriais, vivenciais etc.; que este seria o lado
esteticista da coisa; quero é dar um sentido global que sugira um novo comportamento,
um compor-tamento este de ordem ético-social, que traga ao indivíduo um novo sentido
das coisas.31
Ese mismo tipo de impugnación a una categoría de arte sostenida en objetos que
se ofrecen a la mera contemplación es la que se encuentra en el parangolé –las capas
de tejidos que los participadores deben vestir– y que se insertan en este concepto de
“antiarte” elaborado por Oiticica:
parangolé é antiarte por excelencia; inclusive pretendo estender o sentido de “apropriação”
às coisas do mundo com que deparo nas ruas, terrenos baldios, campos, o mundo ambiente,
emfim – coisas que não seriam transportáveis mas para as quais eu chamaria o público à
participação – seria isto um golpe fatal ao conceito de museu, galeria de arte, etc., e ao
próprio conceito de “exposição” – ou nós modificamos ou continuamos noa mesma. Museu
é o mundo; é a experiência cotidiana.32
29
Andreas Huyssen, “Mapping the Postmodern”, en After the Great Divide.
Clarice Lispector, A Hora da Estrela, p. 23.
31
Cf. Hélio Oiticica, Aspiro ao Grande Labirinto, p. 100.
32
Hélio Oiticica, Anotações sobre o Parangolé, p. 79. En Aspiro ao grande labirinto.
30
2008
- jul.-dez. - v. 18 - A L E T R I A
209
De allí que esta tactilidad deba entenderse como signo de una apertura mayor al
mundo que precisamente parece cuestionar todo tipo de concepción de la estética como
aspecto puramente formal, abandonando ese formalismo de la autonomía en pos de una
cierta heteronomía que basa en esa entrega a lógicas desestabilizadoras e incluso
desconocidas, que pueden desviar la construcción del objeto y el cierre mismo del
objeto estético en tanto objeto, la búsqueda de una pulsión ética en la producción del
arte. Sin dudas, la noción de autonomía, entendida como autorreferencialidad,
antinarratividad y autocrítica entra en crisis. A la pérdida del valor trascendente de la
literatura y del arte, estas prácticas desplazan la noción de valor estético para colocar
el énfasis en la producción de un poder de afectación. En los itinerarios artísticos de
Hélio Oiticica y Lygia Clark, el abandono de la obra en tanto objeto ofrecido a la
fruición de un espectador solitario supone un intento de reemplazar esta idea por la de
una incitación a la experimentación: el arte se propone entonces como una suerte de
soporte para producir él mismo experiencia en un sujeto activo que participa de la
experiencia y la produce en su “consumición” (y las Cosmococas de Hélio Oiticica, o
sus Ninhos, exacerban esta disposición).33
Como señala Derrida,
All touch traverses the boundary between interiority and externality and reciprocally
returns to the agent of touching. Touch, like dizziness, is a treshold activity –subjectivity
and objectivity come quite close to each other.34
Para Levinas, el tacto no es un sentido en absoluto; según Derrida, “it is in fact a
metaphor for the impingement of the world as a whole upon subjectivity.”35
La experiencia que emerge de estas prácticas brasileñas y argentinas no adopta
nunca, en cambio, la figura del conocimiento o del saber. Concebida como comarca de
la fantasía y del goce, cuando no del sufrimiento, la experiencia aparece en ellas como
devenir que no cesa. De allí que las operaciones de interrupción, que nunca se conciben
como fines o finales cerrados, sea tan ubicua en estos textos y prácticas. No resulta de
ellas la idea de que un sujeto y experiencia plenos habiten en “lo real” pero no puedan
ser capturados por la poesía o la escritura, sino más bien que en esa captación de un
sujeto y experiencia cercenados los textos se postulan como indiferenciados de lo real.
Y allí la escritura se niega a la sutura de esos desvíos y elige en cambio, por operaciones
diversas, la figuración de esas fracturas, dibujando una continuidad, sin dudas
33
Tanto las Cosmococas como los Ninhos son definidas por Helio Oiticica como formas de su “arte
ambiental” en la que se busca producir “blocos de experiências”. Así como la idea de arte ambiental se
aleja de cualquier tipo de esteticismo sostenido en un “objeto”, la transformación fundamental se da
sobre el polo del espectador, y por lo tanto, de la función que cumple la “obra” más que de su “forma” –
aunque obviamente es una transformación de este concepto el que produce la transformación
subsiguiente. Como dice Ivana Bentes, en una notable intervención, “Nos seus ambientes, Hélio desloca
o espectador de um “ponto de vista” e o instala num “ponto de existência” (descalço, afundado na espuma
do chão, ouvindo rumores, ruídos, fragmentos de música, sentindo texturas, experimentando um cinemamundo).” Cf. “Quase-cinema. Cosmococa”, Grumo 5, Buenos Aires, Rio de Janeiro, 2006, p. 96.
34
Jacques Derrida, On Touching – Jean-Luc Nancy, p. 178.
35
Ibíd., p. 94.
210
A L E T R I A - v. 18 - jul.-dez. -
2008
problemática, entre arte y vida. Esa captación bruta, directa, sin mediaciones de lo
real, puede ser incomprensible y desesperanzadora –cuando no descarada y políticamente
problemática–, pero sin dudas desarma una idea del arte que se erigiría como contestación,
sublimación o promesa de felicidad de una vida sin sentido. O que respondería, de esa
manera, a una previa pobreza de experiencia. La utopía de la autonomía artística o de lo
que, en la crítica latinoamericna, se llamó “la ciudad letrada”, vio en ese espacio
alternativo el lugar desde el cual construir el valor trascendente y prestigioso de un
arte que proponía realidades alternativas. 36 En esas realidades alternativas estaba la
idea de que una repetición de la experiencia alternativa podía proponer una redención
de esa experiencia fracturada y fragmentada.
Según Leo Bersani refiriéndose a lo que él llamó como “la cultura de la redención”,
A crucial assumption in the culture of redemption is that a certain type of repetition of
experience in art repairs inherently damaged or valueless experience. Experience may be
overwhelming, practically impossible to absorb, but it is assumed -and this is especially
evident in much encyclopedic fiction- that the work of art has the authority to master
the presumed raw material of experience in a manner that uniquely fixes value to, perhaps
even redeems, that material. This may sound like an unattackable truism, and yet I want
to show that such apparently acceptable virus of art’s beneficently reconstructive function
in culture depend on a devaluation of historical experience and art.37
En lugar de esa simultánea devaluación del arte y de la experiencia, estas prácticas
estriadas por el exterior que impugnan la idea de obra autónoma anuncian una transformación
de la estética.
La intensidad en esa exploración de lo real que adquiere la literatura de Clarice
Lispector a partir de fines de los años sesenta y la forma en la que esa exploración se
asocia a una suerte de desauratización de lo literario condensa varias de estas cuestiones.
Escritora de poderosas novelas experimentales, hasta los años sesenta la extrañeza de su
escritura aparecía contenida en una forma que hasta entonces podía ser pensada –no
sin cierta violencia, sin embargo– dentro de los moldes de la novela –o, para Laços de
Família, cuentos– psicológica existencialista. En los años setenta, sin embargo, pasa a
producir una serie de textos de lo más dispares e inquietantes en donde ya no es posible
hablar de obra sino de experimentaciones: Água Viva, A hora da estrela, Uma aprendizagem
ou o livro dos prazeres, sus crónicas en el Jornal do Brasil y los diversos volúmenes que
construirá y compilará con ellas –algunos denominados, cuentos, otros crónicas, como
Para não esquecer, Fundo da gaveta, A via crucis do corpo, Visão do Esplendor–, son todos
textos en los que no sólo una categorización genérica se hace difícil –novela, prosa
poética, “textos curtos”– sino donde todas las categorías tradicionales del quehacer
literario –autor, personaje, tiempo, narrador, intriga- aparecen trastocadas. Cuando
publica en 1964 la primera edición de A Legião Estrangeira, divide el libro en dos partes,
y sobre la segunda parte, avisa:
36
37
Cf. Jean Franco, The Decline and Fall of the Lettered City, p. 7.
Leo Bersani, The Culture of Redemption, p. 1.
2008
- jul.-dez. - v. 18 - A L E T R I A
211
Esta segunda parte se chamará, como uma vez me sugeriu o nunca assaz citado Otto Lara
Resende, de “Fundo de gaveta”. Mas por que livrar-se do que se amontoa, como em todas
as casas, no fundo das gavetas? Vide Manuel Bandeira: para que ela me encontre com “a
casa limpa, a mesa posta, com cada coisa em seu lugar”. Por que tirar do fundo da gaveta,
por exemplo, “a pecadora queimada”, escrita apenas por diversão, enquanto esperava o
nascimento de meu primeiro filho? Porque publicar o que não presta? Porque o que presta
também não presta. Além do mais, o que obviamente não presta sempre me interessou
muito. Gosto de um modo carinhoso do inacabado, do malfeito, daquilo que
desajeitadamente tenta um pequeno vôo e cai sem graça no chão.38
En todos esos experimentos puede leerse una fuerte impugnación a la categoría
de obra como forma autónoma y distanciada de lo real, reemplazada por una idea de
obra como archivo de un exterior cuyos despojos no arrojan luz sino apenas emanaciones
tenues de luminosidad equívoca.
¿Hasta qué punto todas estas experimentaciones nos proponen una idea de obra
diferente, donde a la autonomía artística se opone una cierta noción de heteronomía
que desarma –o complejiza– las oposiciones entre obra y exterior? ¿Hasta qué punto
esas prácticas señalan un cambio en la cultura en la que esa idea de arte como redención
de lo social –que se sostiene sobre la autonomía artística– se encuentra absolutamente
interrumpida? En su apertura y vulnerabilidad ante el mundo, este tipo de arte y de
escritura conjuga lógicas diferentes y desestabilizadores que exponen una vulnerabilidad
del sujeto y de la experiencia que nunca podría corresponderse con la noción de un
objeto u obra autónomos. No se trataría sólo de una transformación en la sensibilidad,
sino de una transformación de los sentidos posibles del arte en la sociedad
contemporánea. Abandonada la utopía de la autonomía, este tipo de literatura se propone
como reflexión sobre las lógicas diferentes y heterogéneas que rigen el espacio social.
Objetiva y subjetiva, se trata de una literatura que sólo piensa en la forma en tanto
manifestación heterónoma de las lógicas heterogéneas sobre las cuales reflexiona.39
Desde ya que al pensar en todas estas cuestiones, muchas otras producciones
literarias y artísticas de otras épocas y de otros países resuenan en mis oídos. Quiero
decir con esto no busco ni un cierre periodizador, ni una limitación de aquellas
conclusiones provisorias a las que pudiera llegar, a la literatura brasileña y argentina
más contemporánea. La literatura brasileña y argentina se propone aquí, más que como
objeto de estudio, como un campo de experimentación teórica.
AA
38
Clarice Lispector, Para não esquecer.
Trabajo esta transformación de la sensibilidad en relación con la poesía más contemporánea en “La
tersura áspera de lo real”, en Grumo 6.2.
39
212
A L E T R I A - v. 18 - jul.-dez. -
2008
ABSTRACT
This paper examines the possibilities of a literature that works
with the “remains of the real”, analyzing experimental literary
practices since the 1970s in Argentina and Brazil.
KEYWORDS
Brazilian poetry. Brazilian fiction. Argentinean fiction.
BIBLIOGRAFÍA
Bentes, Ivana. “Quase-cinema. Cosmococa”, Grumo 5, Buenos Aires, Rio de Janeiro, 2006.
Bersani, Leo. The Culture of Redemption. Cambridge, Harvard University Press, 1990.
Cesar, Ana Cristina. Álbum de Retazos. Selección, traducción y notas críticas de Luciana
Di Leone, Florencia Garramuño y Carolina Puente. Buenos Aires, Corregidor, 2006.
Chejfec, Sergio. El punto vacilante. Buenos Aires, Norma, 2005.
Clark, Lygia. Lygia Clark. Barcelona, Fundació Antoni Tàpies, 1998.
Clark, Lygia-Hélio Oiticica. Cartas, 1964-1974. Río de Janeiro, UFRJ, 1996.
Coelho, Frederico Oliveira. Apresentação e transcrição de Vigilia, de Hélio Oiticica.
Margens/Márgenes, n. 8, p. 86-87.
Derrida, Jacques. On Touching – Jean-Luc Nancy. Stanford, Stanford University Press, 2005.
Derrida, Jacques. Mal d’Archive. Paris, Galilée, 1995.
Fernández, Nancy. Cucurto y Zelarrayán. En www.elinterpretador.net/29 NancyFernandezCucurtoYZelarayan.html.
Franco, Jean. The Decline and Fall of the Lettered City. Latin America and the Cold War.
Cambridge, Harvard University Press, 2000.
Garramuño, Florencia. “La tersura áspera de lo real. Poesía y sentidos.” En Grumo 6:2, 2007.
Garramuño, Florencia, Gonzalo Aguilar y Luciana di Leone, Experiencia, cuerpo y
subjetividades. Rosario: Beatriz Viterbo, 2007.
Hollanda, Heloisa Buarque de. “Um eu encoberto”. Elio Gaspari, Heloisa Buarque de
Hollanda & Zuenir Ventura. 70/80. Cultura em trânsito. Da Repressão à Abertura. Rio de
Janeiro, Aeroplano, 2000.
Hollanda, Heloisa Buarque de. “Introdução”. 26 Poetas Hoje. Rio de Janeiro, Aeroplano,
1998.
Hollanda, Heloisa Buarque de. Depois do poemão. En Elio Gaspari, Heloisa Buarque
de Hollanda e Zuenir Ventura, 70/80. Cultura em trânsito. Da Repressão à Abertura, Rio
de Janeiro, Aeroplano, 2000.
Huyssen, Andreas. “Mapping the Postmodern”. En After the Great Divide. Modernism, Mass
Culture, Postmodernism. Bloomington and Indianapolis, Indiana University Press, 1986.
Jay, Martin. Songs of Experience. Modern American and European Variations of a Universal
2008
- jul.-dez. - v. 18 - A L E T R I A
213
Theme. Berkeley, University of California Press, 2005.
Kamenszain, Tamara. La boca del testimonio. Buenos Aires, Norma, 2007.
Lacoue-Labarthe, Philippe. Poetry as Experience. Stanford, Stanford University Press, 1999.
Laddaga, Reinaldo. Espectáculos de realidad. Rosario, Beatriz Viterbo, 2007.
Lamborghini, Osvaldo. Poemas 1969-1985. Edición al cuidado de César Aira. Buenos
Aires, Sudamericana, 2004.
Lispector, Clarice. A via crucis do Corpo. Río de Janeiro, Nova Fronteira, 1974.
Lispector, Clarice. A hora da estrela. Rio de Janeiro, Rocco, 1999.
Lispector, Clarice. Visão do Esplendor.
Lispector, Clarice. A Legião Estrangeira.
Lispector, Clarice. Água Viva. Rio de Janeiro: Rocco, 1999.
Lispector, Clarice. Para não Esquecer.
Ludmer, Josefina. El género gauchesco. Un tratado sobre la patria. Buenos Aires,
Sudamericana, 1988.
Ludmer, Josefina. Literaturas postautónomas. Ciberletras. Revista de crítica literaria y
de cultura, n. 17, Julio 2007.
Melo Miranda, Wander. “Memórias: Modos de Usar”. En Eneida Leal Cunha, org. Leituras
Críticas sobre Silviano Santiago. Salvador, Perseu Abramo; Belo Horizonte, UFMG, 2008.
Moriconi, Ítalo. The hour trash of Clarice Lispector. En Brazil 2001. A Revisionary
History of Brazilian Literature and Culture. Número especial de Portuguese Literary
and Cultural Studies 4/5. Spring/Fall 2000.
Nancy, Jean-Luc. The Birth to Presence. Stanford, Stanford University Press, 1993.
Noll, João Gilberto. O Cego e a Dançarina. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira, 1980.
Oiticica, Hélio. Héliotape, en Sailormoon, Waly. Me Segura qu’eu vou dar um troço. Rio
de Janeiro, Aeroplano, Biblioteca Nacional, 2003.
Oiticica, Hélio. “Vigília”. En Margens-Márgenes, n. 8, jan-jun. 2006.
Oiticica, Hélio. Anotações sobre o Parangolé. Aspiro ao Grande Labirinto. Rio de Janeiro,
Rocco, 1986.
Ornellas, Sandro. “A narrativa subjetivante de João Gilberto Noll”. Revista Verbo, N°
21, Salvador, Bahia.
Peixoto, Martha. Passionate Fictions: Gender, Narrative and Violence in Clarice Lispector.
Minneapolis, University of Minnesota Press, 1994.
Pereira, Carlos Alberto Messeder. Retrato de época: anos 70. Rio de Janeiro, FUNARTE,
1983.
Santiago, Silviano. Nas Malhas da Letra. Rio de Janeiro, Rocco, 2002.
Santiago, Silviano. “A gramática da anarquia”. Em Piauí, setembro.
Santiago, Silviano. Bestiário. Cadernos de Literatura Brasileira. Clarice Lisector. São
Paulo, Instituto Moreira Salles, 2004.
Süssekind, Flora. Vidrieras astilladas. Buenos Aires, Corregidor, 2003.
Zelarayán, Ricardo. La piel de Caballo. Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 1999.
214
A L E T R I A - v. 18 - jul.-dez. -
2008