Academia.eduAcademia.edu

Historia de america prehispanica apuntes

lOMoARcPSD|1935853 Historia de América Prehispánica - Apuntes Historia de América Prehispánica (Universidad de Granada) StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad. Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 HISTORIA DE LA AMÉRICA PREHISPÁNIC A GRADO HISTORIA UGR Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 Tema 1 Concepto y singularidad de la América Indígena Cuando hablamos de América nos referimos a un solo continente, pero si lo pensamos cabe preguntarse si la historia de América es una historia única, en el sentido de que en esa historia se comparte una única trayectoria en la que las diversas regiones tienen vínculos amplios, o bien, si esa relación entre las distintas regiones no se dio hasta la expansión europea y el advenimiento del capitalismo. Si esto integro las distintas regiones en una misma corriente histórica. No es ocioso preguntarse sobre la validez de una única historia de América latina antes de la llegada de castellanos y portugueses al continente. América latina es la que tienen influencia de las lenguas romances, los países que colonizaron España y Portugal. Luego hablamos de América anglosajona. Hispanoamérica: territorio que colonizo España. Iberoamérica: territorio que colonizaron España y Portugal. Latinoamérica: países que reciben migración de los países europeos. Nos vamos a plantear si esa historia de América latina, que se supone compartida, es una invención que tiene el propósito de unir y crear raíces comunes y dar expresión a una única comunidad originaria en el sentido de una única construcción mental y de una identidad que une a los pueblos y las naciones que fueron colonizadas por españoles y portugueses en América. Planteándonos todo esto vemos que podemos ver una historia de historias, es decir, un conjunto de historias regionales que si no del todo desvinculadas, si estaban lejos de una integración amplia que abarcara todo el ámbito americano. Podemos hablar de los procesos particulares de las distintas regiones, a partir de que las poblaciones asiáticas llegaron al continente hace aprox. 40.000 años, de cómo se adentraron ocupando todo el continente y creando diversas adaptaciones regionales de donde surgieron múltiples sociedades y civilizaciones. Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 Nos encontramos con que la historia de América prehispánica se encuentra con un grave problema, que es el desconocimiento desigual tanto en el espacio como en el tiempo. Por lo cual se puede decir que actualmente la Hª de América prehispánica es incompleta y provisional. Nos encontramos con el resultado de unas investigaciones históricas con interpretaciones efímeras y cambiantes. En definitiva la Hª de América prehispánica es algo que se está haciendo. No podemos perder de vista que es la historia de un continente que hace escasos siglos que se integró en la idea de conjunto. Primero imperial, luego nacional y posteriormente supranacional si hablamos de América latina. El concepto de América latina es tan reciente en el marco histórico mundial que la búsqueda de una historia común, que arranque desde los orígenes, es una construcción hecha desde el presente. Todas estas reflexiones nos llevan a hablar de una única historia, pero estableciendo la historicidad de las sociedades aborígenes de forma que podamos hablar de una historia prehispánica que no sea un antecedente o justificación de los episodios “gloriosos y heroicos” protagonizados por los europeos en tierras americanas después de 1492. América latina está compuesta por 22 millones de km2 situados a 26º latitud norte y 56º de latitud sur, es decir, 4/5 partes se ubican entre los trópicos. Por su gran magnitud, hasta el siglo XVI nadie tenía una idea de conjunto de la forma y disposición de los continentes que ahora tenemos gracias a los mapa mundi. El hecho es que América es un continente aislado a 3000 km de las costas africanas más cercanas, a 7000 de las europeas y a 1500 de Australia. Sudamérica es un territorio de grandes dimensiones: 7000 km de las Guayanas a la Patagonia y 5000 de Ecuador al noreste brasileño. Este continente esta enlazado o tiene dos puentes que unen el norte y el sur como son los istmos de Centroamérica y también por el arco insular del Caribe. Podemos decir que hasta el siglo XVI Sudamérica se puede considerar una insularidad continental. Tenemos que decir que Sudamérica fue insular hasta el mioceno. Nunca en esta región hubo poblaciones de grandes simios, lo que hubiera supuesto pequeños núcleos de virus. Quienes primero arribaron por Alaska, procedentes de Asia, habían vivido en regiones de clima frio y por tanto no tuvieron contacto con los complejos patógenos de Asia tropical. Por lo tanto estos hombres Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 llegan a América “sin historia humana”, dígase anticuerpos o sin las enfermedades y por ende sin las defensas que las poblaciones sufren a lo largo de su historia. Por eso fue un continente que hasta su conquista no conoció el paludismo la viruela, el sarampión y probablemente la peste y el cólera. Hubo escasa densidad demográfica salvo en el altiplano (zona de México) y en el pie de monte de las cordilleras andinas y poca existencia de ganadería si exceptuamos los auquénidos (la llama, la alpahaca) y el conejillo de indias, lo que también limitaba la transmisión de algunas enfermedades. En los andes intertropicales no hay cubierta de nieve invernal a diferencia de lo que sucede en Chile o Argentina que es de clima templado. Por lo tanto en esta zona no hay grandes obstáculos para pasar los puertos de montaña elevados a diferencia de los andes del sur donde hay glaciares de dimensiones considerables. La caza concreta de mamíferos rumiantes y pequeños roedores proporcionaba en estas zonas carne así como algunas aves de montaña. En este medio se plantea un problema y es la adaptación de los seres humanos a alturas elevadas. Con el paso de distintas generaciones se logró que se dieran algunas modificaciones fisiológicas y somáticas como fueron: glóbulos rojos de mayor dimensión, caja torácica más desarrollada, corazón más voluminoso. Por todo ello la serranía andina es habitable por doquier. Incluso en algunos desiertos de montaña como el de Lipes que está a 4500 metros y se dan intensos fríos nocturnos, hay biotopos que permiten la vida de pequeños grupos porque se dulcifica la temperatura, hay manantiales de agua en las laderas de los volcanes, hay en los regueros de lava abundante agua y en los lagos de montaña hay abundantes flamencos que suministran huevos y carne y se alimentan de plantas diatomeas. Se puede dar la vida en el extremo austral del continente barrido continuamente por vientos lluvias e intensos fríos, pero se permiten capturar abundantes moluscos mamíferos marinos y peces. América es un continente que hace 10.000 años estaba arbolado en sus 4/5 partes por muchos tipos de bosques que permitían la vida, entre ellos los manglares, que en realidad eran ecosistemas ricos en moluscos, crustáceos, peces y aves. Estamos hablando de muchos recursos naturales y tenemos que decir que en América a finales del cuaternario y del holoceno, anterior al mioceno, hasta el comienzo de nuestra era siempre hubo en todos los lugares americanos recursos naturales utilizables en potencia por los seres humanos, los cuales eran escasos todavía. En la inmensa mayoría del territorio había en cantidad, suficientes animales y vegetales utilizables y consumibles por los seres humanos, las únicas limitaciones eran culturales. Desconocimiento de la utilización de Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 algunas plantas, como la yuca, técnicas de pesca o caza inadaptadas y el desconocimiento de técnicas culinarias que les permitieran preparar algunos peces o productos vegetales. Las limitaciones en alimentación podían deberse en ocasiones al estado de la mentalidad y no a lo que había realmente. El medio natural no era homogéneamente franqueable por los seres humanos a pie. La inclinación del terreno, hasta 30º, no constituye un obstáculo para el desplazamiento del hombre que también se puede valer de pequeños saledizos que se pueden escalar o rodear. No sucede lo mismo con el paso de algunos ríos por su anchura y corriente, aunque pueden ser vías de comunicación con una canoa o balsa. Igual sucede en el arco antillano. Etapas del desarrollo cultural prehispánico Entre el viejo y el nuevo mundo hay un desfase temporal ya que el poblamiento americano es mucho más reciente. El hombre que entra por primera vez en América es portador de una cultura muy simple que se podría considerar del paleolítico inferior y al quedar posteriormente aislado del viejo mundo, esta aceptado que el indígena americano tuvo que recorrer un complicado proceso socio cultural. La historia de América indígena está desfasada respecto a la historia de las distintas áreas del viejo mundo. Este desfase temporal impide aplicar a América precolombina o prehispánica los esquemas cronológicos propios de la perspectiva histórica general, que aunque europea no es universal, porque en realidad se trata de la historia de Europa occidental o la Europa del mediterráneo. En historia de América tendríamos que hablar de las siguientes etapas: – Paleolítico o Paleoindio. Se trata del periodo más largo, comprende desde la llegada de los primeros hombres hasta los años 7000 antes de cristo. Se caracteriza por la simplicidad de la Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 cultura y por la organización de grupos humanos en bandas de recolectores y cazadores. El hombre obtiene de la naturaleza lo que esta le ofrece espontáneamente y esto lo obliga a una vida nómada. Dentro del paleolítico americano cabe distinguir una fase más antigua durante la cual se trabaja la piedra con técnica muy simple que permitía la obtención de lascas y nódulos que servirían de instrumentos. La segunda fase se abre con la introducción de la técnica del tallado de la piedra y la fabricación de puntas de jabalina, que son las primeras armas arrojadizas, con lo que ya el hombre puede cazar grandes animales, que en cantidad pastaban en las llanuras de América del norte y que posteriormente se extinguieron con excepción del bisonte. – Arcaico. Con la terminación de la última glaciación se da un cambio climático que transforma el paisaje americano especialmente en el hemisferio norte. La población indígena americana se va adaptando lentamente a las diversas situaciones ecológicas que iban desde la aridez y la esterilidad de algunas tierras de Norteamérica, donde se desarrollaron las culturas del desierto, hasta las formas de vida condicionadas por la selva lluviosa de América del sur. En ciertas áreas se observa una explotación más sistemática de los recursos naturales y en cuanto a la técnica para el trabajo de la piedra, se da el desarrollo de la pulimentación. La creciente utilización de semillas para el alimento, lleva a la fabricación de instrumentos de piedra para moler y también a la fabricación de azuelas y hachas. Este estadio se corresponde con lo que en la prehistoria europea se denomina Mesolítico y Neolítico. En América su cronología comprende desde el 5000 al 2000 a.C. En grandes áreas de América en este periodo la agricultura conoce desarrollos tecnológicos culturales que posteriormente llevarían a la agricultura y muy posteriormente al urbanismo y a la civilización. Este nivel cultural y las formas que caracterizan a esta sociedad neolítica se extienden en gran parte de América hasta fechas recientes. Habrá dos grandes centros culturales que serán Mesoamérica y otra en los Andes y todo junto será América Nuclear. – Civilizaciones prehispánicas. Hay dos áreas en América en las que se evoluciono hasta llegar al nivel de civilización. Es la llamada América nuclear, que es la suma de Mesoamérica y los andes centrales. Su población desarrollo la agricultura hasta convertirla en la fuente más importante de alimento y consiguientemente el establecimiento de la vida sedentaria. Su historia se puede dividir en tres periodos: paleolítico/paleoindio, preclásico, clásico y posclásico. Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 – Formativo o preclásico. Este periodo se extiende en los dos milenios anteriores a la era cristiana. A este tiempo corresponde la cultura Olmeca en Mesoamérica y la cultura Chavín en la zona de los andes. El centro del área de Chavín es Chavín de Huantar. – Clásico. Es el periodo de cristalización y en algunos aspectos de culminación de los rasgos y logros culturales iniciados en el periodo anterior. Son rasgos distintivos del clásico entre otros, la aparición de la urbe y del estado como nivel de organización política. El periodo clásico se da en el primer milenio de nuestra era, sin cubrir necesariamente los primeros y últimos siglos, pues hay diferencias importantes según las áreas y las culturas. En Mesoamérica se distingue la cultura de Teotihuacán, lo más asombroso, también la cultura Zapotecas representada en Monte Albán y la cultura Maya, que será la cultura que más dure de América prehispánica e incluso hoy día siguen existiendo en sus manifestaciones de la región central. En los Andes centrales este periodo está representado por los Mochicas en la costa norte de Perú, también esta Tiahuanaco en la región limítrofe entre Bolivia y Perú y la cultura Nazca y Paracas en la costa sur peruana. – Posclásico o militarista. Es el último periodo en la historia de las civilizaciones prehispánicas de América. Se caracteriza por la acentuación de algunos rasgos del clásico como la vida urbana. También por el perfeccionamiento de algunas técnicas y por la sistemática utilización de la guerra como instrumento de expansión geográfica y de dominio de unos pueblos sobre otros. Está representado en sus primeros siglos por los Toltecas con su capital Tula en la zona de Mesoamérica y por los Chimú en la zona andina. Este periodo termina en ambas zonas a causa de la actuación de los conquistadores Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 españoles que encontraron en plena expansión dos culturas que estaban en esta fase histórico-cultural: los aztecas en México y los Incas en Perú. – Espacio y tiempo: área cultural. Es una cuestión muy compleja la de conjugar el espacio con la dinámica del tiempo que transforma y hace aparecer y desaparecer sociedades y culturas y nos obliga a establecer periodos o fases históricas. Esta variabilidad nos obliga a idear instrumentos y conceptos que pongan un cierto orden y una mínima organización en lo que visto en su conjunto seria un caos. Lo mismo que los historiadores puros han aplicado criterios para la división del tiempo, como son décadas, siglos, edades, etc., los antropólogos culturales han tenido que ingeniárselas para clasificar la enorme variedad de esta cultura según los comportamientos y las instituciones. Así aparece el concepto de área cultural. El área cultural se entiende como un espacio geográfico de grandes dimensiones dentro del cual viven distintos grupos o pueblos que comparte elementos básicos de una misma cultura, es decir, tienen formas similares de economía, organización política, creencias religiosas, etc. Por los condicionamientos de la naturaleza es de esperar que cuando está en pleno vigor esta cultura generalizada los distintos grupos solo difieran en aspectos concretos o en matices no esenciales. En definitiva se da la unidad en todo ese ámbito geográfico. Si trazamos una línea en la que se engloben todos los grupos o pueblos que siendo vecinos comparten una misma cultura, habremos trazado los límites de un área cultural. Es frecuente comprobar que tales límites coinciden sustancialmente con los límites de la región natural dentro de la cual esa cultura es eficiente como sistema de adaptación y explotación de ese ámbito geográfico. El desarrollo del concepto área cultural, tuvo sus orígenes a principios del siglo XX ante la necesidad de organizar los objetos pertenecientes a distintas culturas indias de América del norte en salas de exposición de museos etnográficos o de ciencias naturales. Se dedicó una sala a los indios de las praderas, en las que se recogían armas, utensilios, vestidos, adornos, etc. Pero otra sala se dedicó a los esquimales. El origen del concepto por tanto es etnográfico y sincrónico. Por tanto el concepto de área cultural ha sido concepto de investigación dándole nuevas posibilidades de aplicación mucho más allá de la pura utilización de la técnica museística. Hoy día es un concepto instrumental de primera magnitud a la hora de establecer relaciones y comparaciones diferenciadas. Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 De las semejanzas y diferencias se pueden obtener importantes conclusiones que expliquen la naturaleza y funcionamiento del sistema cultural de las distintas áreas. – En cuanto a la aplicación de área cultural en América prehispánica hay varios factores que vamos a comentar. La historia o es un momento sino que es un proceso en el tiempo y su enfoque ha de ser diacrónico. Ni siquiera el momento final de América prehispánica es un presente o una panorámica presente ahora observable, sino que es un pasado situado a 5 siglos de nosotros. Es una historia milenaria y cambiantes a lo largo de la cual las culturas fueron cambiando, evolucionando y algunas y en ocasiones llegaron a su extinción. Según la definición de área cultural que hemos dado, esta tiene: unos límites con arreglo a unos criterios sincrónicos o coetáneos entre sí. El concepto de área cultural es válido para el etnógrafo y el etnólogo, no así para el arqueólogo que se mueve en un tiempo largo en el que se producen cambios importantes. En esta disyuntiva se puede llegar a una solución de compromiso. Manejando de manera combinada las dos dimensiones fundamentales (espacio y tiempo) se puede llegar a señalar las distintas áreas culturales que en cada periodo histórico se definen como tales. La aplicación diacrónica del concepto de área cultural es lo que se aplica en historia de América. Métodos para la historia de América prehispánica. Hay pluralidad de métodos que contribuyen al conocimiento de esta historia según el tiempo, el espacio y otros problemas. No podemos olvidar la función auxiliar de las técnicas procedentes de las ciencias físico-naturales, pero hay que destacar desde la perspectiva antropológica tres métodos fundamentales que se corresponden con las ramas de la antropología cultural que son la arqueología, Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 la etnohistoria y la etnología. Sin duda la arqueología es de importancia fundamental, ya que sin ella no se podría hacer esta historia. A medida que nos acercamos al periodo hispano, en ciertas áreas de América es posible hablar de unos sistemas de escritura o de registro de datos además de una fuerte y firme tradición oral. Esto era en Mesoamérica. En la zona de los andes no había ningún método de escritura, pero había tradición oral y también una cosa llamada Quipu una tabla de donde se enganchaban cuerdas de distintos colores que se van entrelazando. Los Quipuyos (?) llevaban con esto la contabilidad del imperio, todo aquello que se pagaba, etc. e incluso estaban comenzando a escribir poesía. También había especialistas en transmitir la tradición oral. En la medida en que la documentación tanto india como española recoja información del pasado prehispánico el método etnohistórico será de un valor imprescindible para el conocimiento de dicho pasado. También la información que proporciona el método etnológico (Hª de la cultura en un momento) sobre los pueblos actuales puede servir de solución a muchos de los problemas del pasado y para la confirmación o rechazo de hipótesis y teorías sugeridas por la investigación arqueológica. La arqueología es la ciencia que estudia todo lo que se refiere a los monumentos de la antigüedad. Nos informa de un pasado más o menos remoto y se basa exclusivamente en restos materiales fabricados o utilizados por el hombre y en la huella que el hombre dejo en la naturaleza. Cuando los arqueólogos intentan auxiliarse de otras fuentes de datos como es la documentación escrita nos encontramos con que dicho recurso es posible solo para una pequeña fracción del pasado total de la humanidad y para áreas muy limitadas del mundo. Se plantea la cuestión de si la arqueología tiene que limitarse a los aspectos materiales de la cultura o puede ilustrarnos mediante analogías de aspectos como organización social o creencias. Esta cuestión ha sido debatida ya que lo que se llama la nueva arqueología defiende que las posibilidades de esta ciencia van mucho más allá que los aspectos materiales. Que sus objetivos no se pueden reducir al establecimiento de estratigrafías y tipologías de materiales porque es necesario estudiar no solo los aspectos materiales. Se tiene que llegar al conocimiento de la cultura, incluso con nuevos instrumentos de hallazgo. Por eso para reconstruir e interpretar el proceso total del desarrollo cultural de América tenemos que contar también con la etnología, que es la ciencia que estudia la raza y los pueblos en todos sus Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 aspectos y relaciones. Si la arqueología es el método fundamental, la etnología es básica para el conocimiento de las actuales culturas indígenas, de ahí la etnohistoria (arqueología y etnología juntas) ayudada de la antropología, ciencia que trata del hombre física y moralmente considerado y con ello podemos estudiar la evolución que sufren estos hombres desde el tiempo más antiguo hasta el momento final de su cultura en el que llegan los españoles. También podemos contar con fuentes documentales que pueden clasificarse en fuentes indígenas y fuentes españolas. Las fuentes indígenas pertenecen al periodo prehispánico, pero tenemos que tener en cuenta el alcance tan limitado que la escritura tuvo en la América prehispánica, por lo que su información es muy reducida, son pocas y su contenido se ciñe a aspectos muy concretos. Las fuentes españolas son muy abundantes en cuanto a autores y temas. Algunas son de los momentos inmediatos al descubrimiento y recogen información oral de los indios o de documentos indígenas desaparecidos. Hay muchas crónicas de estos españoles que describen las distintas culturas. Además en España contamos con papeles de archivo que es un material imprescindible ya que parte “de la línea base de la cultura indígena”, describiendo lo que había en la cultura indígena y también reflejan los cambios posteriores que se producen. Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 Tema 2 La prehistoria de América. Origen y antigüedad del hombre americano – Penetración por la vía boreal o septentrional. Fue una de los primeros interrogantes que se planteó el español cuando llego a América. En ese momento nunca se pensó que estos hombres fueran autóctonos aunque posteriormente cuando se llegó a la conclusión de que era un nuevo continente se planteó que fueran así. En el XVI para muchos tratadistas del tema el indio americano procedía del mediterráneo. Se debatió que eran cananeos, fenicios, cartagineses, griegos, egipcios, etc. Podían proceder también de Asia, de África o de alguna isla del Pacifico. Hoy se sabe que el indígena americano procede de Asia y que arribo o llego al nuevo mundo hace entre 100.000 y 40.000 años (está en discusión) en distintas oleadas y que entraron por Bering. – Penetración de las vías culturales. Pacifico, Atlántico, Melano Polinésica. Otra cuestión que se plantea ya no es el origen del hombre, sino el origen de las culturas americanas. Se habla de aislacionismo, evolucionismo y difusionismo. De los defensores de la difusión sostienen que en América se pueden observar distintos elementos culturales que pudieron entrar por Bering, por el Pacifico o por el Atlántico. Actualmente se admite que la primera oleada poblacional se dio durante el Pleistoceno y que tuvo lugar entre el 50.000 y el 35.000 a.C que entraron por Bering que aún no estaba cubierto de hielo, que descendieron por la costa del Pacifico hacia México, América central y Sudamérica. Este grupo primitivo lo constituían gentes protolíticas de culturas de lascas y nódulos o núcleos que tenían su sede en el este de Asia. Portaban instrumentos muy toscos tallados en piedra muy parecidos a las hachas de mano del paleolítico inferior del viejo mundo. Eran recolectores y cazadores rudimentarios (solo cazaban animales pequeños). Nunca constituyeron grupos estables, eran nómadas, ya que iban abandonando los emplazamientos que ocupaban a medida que se agotaban las subsistencias. Algunos de estos grupos alcanzaron el cono sur como demuestran algunos restos hallados en las sierras peruanas. Más tarde en torno al 10.000 a. C aparece una nueva oleada (la 2ª importante) que es del paleolítico superior. Arranca del paleolítico superior del norte de Asia, también entran por Bering que aún no estaba sumergido, siguen por Alaska, llanuras centrales de Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 Norteamérica, México y Sudamérica. Este grupo era de cazadores de animales superiores que poseían puntas de proyectil y estaban vinculados a los cazadores de elefantes siberianos. Las dos tradiciones se pusieron en contacto en un momento dado. Los recolectores con utillajes de dos nódulos y lascas (1ª oleada) persistirán en regiones aisladas e inasequibles del interior o en zonas marginales del litoral viviendo también de la pesca o de moluscos. Independientemente de estas teorías también se habla de una serie de relaciones culturales por las que se defiende la existencia de dos vías: la del Pacifico y la del Atlántico, incluso se habla de la influencia melano polinésica. Por la vía del Pacifico debieron de llegar la: irrigación artificial, el quitasol, la fabricación de chicha y del tequila, la figura del cacicazgo, las figuras con tres dedos, los sistemas megalíticos de construcción, algunos tipos de batata, algunas palabras que forman parte del maorí y del quechua (principales idiomas que había en América), algunas piezas de barro o tipología de piezas de barro que se han encontrado en la isla de la Plata en Ecuador, la cubierta de las casas a dos aguas, las flautas de pan y algunas figuras sedentes, etc. Por la vía del Atlántico pudieron llegar: figurillas peniabiertas, petroglifos (piedras talladas), lenguaje de silbidos, la costumbre del matrimonio entre hermanos, la trepanación, la momificación, etc. en estas corrientes también se presentan la influencia melano polinésica y aducen o presentan rasgos comunes como son: las pirámides, las hamacas, los puentes colgantes, el cultivo en terrazas, Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 deformación craneana... sin embargo hay tratadistas que no prueban la existencia de estas relaciones a través del Pacifico y justifican que pueblos aislados pueden tener soluciones a problemas parecidos que den lugar a logros culturales iguales o semejantes. En definitiva se defiende el origen asiático del amerindio y para ello se han acudido a pruebas arqueológicas, antropológicas y lingüísticas. Las primeras son débiles aunque existen algunas, antropológicamente se imponen el color de la piel y los ojos, el tamaño y forma de los pómulos, la forma de los dientes, etc. y lingüísticamente se han encontrado filiaciones a pesar de la diversidad de las lenguas americanas que eran más de 1800 al llegar los españoles y el remoto arribo de estas llegadas. Por lo tanto tenemos que contemplar la posibilidad de que haya habido otra evolución. – Posible vía austral. Méndez Porrea y Paul Rivet, atendiendo a semejanzas antropológicas y a paralelos ideológicos y lingüísticos, defienden la existencia de una oleada australoide en la población americana, cuya penetración se hizo desde el sur de Oceanía por la Antártida, llegando a América por Tierra de Fuego y la Patagonia. Se daría en torno al año 4000 a. C. Esta teoría la niegan otros alegando los inmensos espacios oceánicos que habría que salvar. La presencia de atolones, islas diseminadas o archipiélagos no serían suficientes para este traslado dada la rudimentaria náutica para navegar y la distancia del océano Pacifico. En este sentido algunos difusionistas se han empeñado en demostrar las conexiones culturales entre Oceanía y Sudamérica y han hecho espectaculares demostraciones náuticas que mediante el uso de algunos tipos de balsas han demostrado que ese obstáculo hay que dejarlo de lado. Es real que la cultura de las lascas y los nódulos en Asia y sus semejanzas con los hallazgos en América, demuestran que no es preciso acudir a la ruta de la Antártida para explicar la presencia de australoides en América, que los australoides pudieron llegar al nuevo mundo por las costas de Asia de ahí pasar a la zona del Pacifico americano y descender hacia el sur como las otras oleadas. Además en China se han encontrado algunas momias con rasgos australoides melanesicos. Luego es posible que los australoides americanos no procedan de los que llegaron por el océano sino que sean un ramal de un primitivo tronco de donde también salieron los australoides asiáticos. Del Paleolítico al Neolítico. Aunque se han hecho muchas críticas a las propuestas que defienden una antigüedad del hombre en el nuevo mundo superior Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 a 10.000 años, existen pruebas convincentes de la llegada del hombre mucho antes de esas fechas. – Lítico inferior: Pre Clovis: Se caracteriza por la manufactura de lascas irregulares sacadas solo de las puntas. Pudo haber empezado hace más de 20.000 años y no deja de ser sorprendente que las mejores muestras del lítico inferior no se hayan encontrado en Alaska ni en Canadá ni en EE.UU sino en centro y Sudamérica. Hay que ir con extrema cautela en el manejo de las reliquias de esa era antiquísima. A pesar de su escasez si hay algunos yacimientos del lítico inferior. En Canadá se encuentra el Old Grow que no demuestra una estratigrafía. – Norteamérica En EE.UU hay un yacimiento (Rock Schlter) que es bastante complejo al suroeste de Pitbull en Pensilvania a orillas de Ohio que se ha calificado como el mejor argumento para fechar el hemisferio norte con anterioridad a la cultura Clovis. Hay distintos estratos. – Sustrato I. El más profundo en este refugio no hay artefactos u objetos de piedra, pero si hay concentración de carbón que sin duda es resultado de la actividad humana y se ha encontrado un fragmento carbonizado de un material, parece una corteza, que se había tallado. Se ha estudiado este objeto y gracias al Carbono 14 se ha visto que supera los 17.000 años, luego anterior a la 2ª oleada. – Sustrato II Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 Hay carbones, restos de hogares a los que se les atribuye una antigüedad entre 10.850 años y 14.200. Aquí ya si aparecen objetos de piedra. Hay cuchillos de punta romboidal, hojas trabajadas por una o dos caras, grabadores, objetos denticulados y una punta de lanza de forma bifacial. En este yacimiento no se han encontrado restos de fauna lo cual ha proporcionado argumentos a la crítica para su datación, pero parece indudable que es del paleolítico inferior. – Centroamérica En lo que ahora se considera Latinoamérica, se han descubierto restos muy tempranos de la cultura pre Clovis. En el estado mexicano de Puebla a unos 125 km al sureste de la ciudad de México se han localizado y excavado varios campamentos provisionales de cazadores primitivos. Hay una presa, Balsequillo, que en sus márgenes presenta dos ocupaciones o dos yacimientos perfectamente estratificados. En los dos hay una amplia gama de mamíferos extinguidos que fueron conducidos allí como a un matadero local. Mamuts, mastodontes, caballos, antílopes, lobos y otras especies menores. Entre sus restos se han encontrado fragmentos de objetos tallados solo en los extremos y dos de ellos son puntas lanzaderas unifaciales. – Sudamérica. En Sudamérica propiamente dicha se ha excavado la cueva Rikima Chay en la cuenca de Ayacucho (Perú) y se han sacado a la luz unos datos desconcertantes y muy controvertidos sobre el lítico inferior. Del estrato más profundo han aparecido láminas de piedra anchas y retocadas y huesos de animales extinguidos entre los que figuran perezosos, caballos y camélidos. Las fechas obtenidas por el carbono 14 van de 14.700 años a 20.000 años. En Chile hay otro yacimiento, el de Monteverde, que probablemente también pertenece al lítico inferior. Se ha estudiado con Carbono 14 y da una datación entre 3.500 y 12.500 años. Se trata de una aldea antiquísima en la que se han encontrado restos de una hilera de casas de madera, otros instrumentos de madera, restos de piedra tallada, restos de huesos de mastodonte y se ve que frecuentaban la alimentación con algunas plantas, pero no se sabe si había indicios de agricultura. Constituye un asentamiento de características únicas. Resumiendo tenemos que decir que nadie sabe con exactitud cuándo ni por donde el hombre llego a América. Nuestros conocimientos actuales sugieren o dan la pista de que pudo ocurrir hace más de 20.000 años y hay un hecho que es que las culturas del lítico medio como Clovis y Folson que son del Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 paleolítico medio, tienen sus raíces claras en el lítico inferior todavía poco conocido. – Lítico medio. Después del 10.000 años después de Cristo al sur de la capa de hielo, la industria del paleolítico inferior comenzaron a ser sustituidas por otras industrias del lítico medio que se caracterizaban por ser puntas lanzaderas bifaciales. Puede que estos artefactos resultaran de la evolución de puntas unifaciales más sencillas como las que se han encontrado en Ayacucho o Balsequillo. Pero también es posible que el proceso se desarrollara de manera independiente en otras regiones del nuevo mundo. A diferencia de lo que ocurre con el lítico inferior, las primeras fechas de los asentamientos del lítico medio son incuestionables. – Clovis. Folson. Antes de 1926 todas las pretensiones o ideas que se tenían sobre los americanos antiguos eran pretensiones que se recibían con un escepticismo bien fundado, pero en el verano de ese año un grupo de investigadores del museo de Historia Natural de Denver en Nuevo México hicieron un descubrimiento cerca de Folson en Nuevo México en el que los instrumentos de piedra aparecen asociados a los huesos de una especie de bisontes ya desaparecidos. Concretamente en uno de estos restos de bisonte aparece una punta en los restos del bisonte, lo habían matado con ello, y los huesos del bisonte, que se pueden datar tienen entre medias una lanza. Se le había arrancado además una lámina en la base y ha dejado una especie de acanaladura. Por la datación del Carbono 14 ya se empezaba a poder datar o fechar los asentamientos de la cultura Folson. En el oeste de EE.UU se comenzaron a encontrar una serie de culturas de cazadores de características parecidas a las Folson, Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 pero más primitivas, con puntas arrojadizas y el principal yacimiento donde se encontraron fue Clovis y se vio que estas Clovis eran el prototipo de la cultura Folson. Las puntas Clovis, que son más primitivas, tienden a ser más anchas que las Folson y generalmente tienen más de una acanaladura por cada cara. La parte de la base es donde estaba la acanaladura más larga y dejaba un canal que cubría un tercio desde ahí hasta la mitad de la punta. Esta acanaladura, que carece de precedentes en la industria de la piedra en el nuevo mundo, representa un proceso tecnológico muy avanzado y pudo tener muchas funciones. Se ha esgrimido que estas puntas eran más fáciles de manejar y seguras. Se ha defendido también que los bordes del filo de la punta están hundidos a lo largo de la acanaladura como para protegerla de la abrasión de las ataduras. Clovis es una de las culturas paleoindias mejor datadas y de mayor difusión. Las primeras dataciones son de poco menos de 10.000 años y parece que fueron propias de una cultura de pequeñas bandas de cazadores y recolectores, aunque sabemos poco de esa recolección cuyo principal objetivo eran las grandes manadas de mamuts lanudos que vagaban por el oeste de EE.UU antes de terminarse el pleistoceno. La mayor parte de los asentamientos Clovis que se han encontrado son lugares de degüello y matanza. El típico asentamiento de esta cultura es la Blackwater Draw, cerca del lugar de Clovis en Nuevo México. Allí los elementos Clovis aparecieron en sustratos inferiores a otros donde había elementos Folson y a su vez estaban cubiertos por materiales de la cultura paleoindia de los últimos tiempos en que eran frecuentes las puntas de plano. Durante el pleistoceno, esta región que ahora es relativamente árida, estaba cubierta de lagos y pantanos. En este momento al que hemos llegado, Blackwater Draw era un inmenso lago rodeado de vegetación que atraía a una amplia gama de animales como camellos, caballos y bisontes que por distintas técnicas eran empujados hacia las orillas pantanosas de este lago y allí cazados. También hay cultura Clovis en zonas del resto de Norteamérica, posiblemente coetáneas, que tienen las características de esta cultura y en donde aparecen puntas Clovis o muy parecidas, de hecho la tradición de la punta acanalada Clovis aunque aparece en muchos sitios del nuevo mundo, se han encontrado más en la superficie que en asentamientos estratificados y hay algunas puntas muy parecidas que han aparecido en puntos tan distantes como Alaska, México, Guatemala, incluso más al sur como Costa Rica o Panamá. A medida que descendemos hacia el sur la tradición de las puntas acanaladas se mezcla con la tradición de puntas de cola de pescado, que suelen Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 ser puntas arrojadizas con esa forma y en la base tienen una acanaladura. Los cazadores Clovis de mamuts fueron los dueños indiscutibles del oeste de EE.UU desde Montana hasta la frontera de México a lo largo de un milenio. Hacia el 9.000 a.C es cuando las puntas Clovis dieron paso a otras puntas también acanaladas, pero de más escaso tamaño y más finas, como son las puntas Folson. Esto coincidió con la extinción de los grandes elefantes y la sustitución por bisontes de menor tamaño que fueron las piezas preferidas de estas bandas cazadoras. No es seguro que ambos acontecimientos estuvieran relacionados, pero si es muy probable. Folson El asentamiento Folson mejor estudiado es el de Lindermeier, en el estado de Colorado. A finales de la época Wisconsin en el asentamiento que aparece se dio en las orillas pantanosas de un lago y había un campamento base y cercano a él en sus proximidades un matadero. Por el Carbono 14 se ha fechado hacia el 8.800 a.C. Durante esta etapa los elefantes tuvieron que sobrevivir durante algún tiempo aunque en número reducido ya que se han encontrado solo algunos restos de elefante o mamut. Sin embargo sí que han aparecido abundantes pruebas de matanza y descuartizamiento de bisontes. También aparecen algunos tipos de raspadores para hacer el curtido de las pieles y raederas en forma de media luna para grabar y cortar pieles. También aparecen algunas hojas en forma de prisma o taladros. Aunque lo conservado es escaso, también han aparecido algunos instrumentos de hueso entre los que se encuentran leznas y agujas, lo que servía para coser las pieles y posiblemente de la fabricación de cestos y vestidos de cuero que se cortaban y cosían. También aparecen en arqueología las llamadas puntas de cara lisa, que en una de sus caras esta poco trabajada. Indudablemente la tradición de la punta acanalada es un fenómeno asociado a la caza de una gama extensa de animales abundantes a finales del pleistoceno. Cuando se extinguen, bien por matanza excesiva o por un cambio de clima, la tradición desapareció repentinamente y esto vino a coincidir con el momento en Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 que los hielos empezaron a retirarse a partir del 8.000 a.C. La tradición fue sustituida por otras tradiciones, especialmente la de las puntas de lanzas de origen meridional. Otras tradiciones de puntas. - Plano - Lanceoladas. - En hoja. - En cola de pescado. Cuando los hielos fueron desapareciendo de América del norte, las puntas de dos caras empezaron a extenderse sobre todo por las grandes llanuras y dedicadas sobre todo a la caza del bisonte. Estas puntas se diversificaron y tomaron el nombre del lugar en que los arqueólogos las encontraron por primera vez y es un hecho que han sido agrupadas bajo el denominador común de puntas de plano. Están bellamente trabajadas y algunas son obras de arte, trabajadas en materiales muy finos, como el jaspe o el pedernal de color miel. A lo largo de una cara hay una hendidura que le hace aparecer con el efecto de una pluma. También han aparecido muchos mataderos de animales en que aparecen puntas lanceoladas y están fechadas hacia el 6.500 a.C y muchas se han encontrado con restos de bisontes. Parece que la técnica es que se provocaba una estampida que los conducía por un declive hasta una hondonada donde eran sacrificados y descuartizados. La tradición de la punta lanceolada se mantiene hasta el 5.000 a.C. En este momento aparecen unas condiciones climáticas que dan lugar a un estilo de vida diferente y aparecen otras tradiciones que tienen su base en el paleolítico inferior, aunque ya con nuevas características. Son las puntas en forma de hoja y las puntas en forma de cola de pescado. La tradición de puntas en forma de hoja probablemente tuvo su origen en la parte septentrional de Sudamérica, desde allí se extendió por todo el continente ya que se han encontrado en refugios roqueros de Ayacucho en Perú y en el valle del Tehuacán en Puebla En México siendo posible que de allí pasaran a Norteamérica. De este grupo humano parece que se desgajo una parte que llego hasta el extremo meridional del nuevo mundo antes del 9.000 a.C, lo que quiere decir que la primera cultura que se dio en el extremo meridional de la tierra es cuando menos coetánea de la cultura Clovis en América del norte. Y que para esas fechas todas las regiones americanas no cubiertas de hielo estaban ocupadas. – Paleolítico Superior El periodo lítico superior comprende industrias y complejos culturales que tuvieron su origen en el Paleolítico Superior asiático y que se dieron en la zona del estrecho de Bering y Alaska. Hay hojas muy anchas y micro hojas desbastadas (solo sacar unas primeras Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 lascas) únicamente en los extremos y algunas son en realidad lascas retocadas en ambas caras aunque el mayor número de veces proceden de láminas anchas trabajadas. Se denomina Namant una tradición muy común en el NE asiático y el NO americano apareciendo muchas micro hojas; sus portadores llegaron al Nuevo mundo en fecha relativamente tardía, c. 14.000-12.000 a.C. y se quedaron en el norte con lo que no tuvieron contactos con las tradiciones bifaciales del lítico medio. Podemos decir que el lítico superior es al 100% de origen asiático en su contenido y una ramificación de la economía cazadora y recolectora muy especializada del continente euroasiático en el P. Superior. Probablemente esta tradición tuvo poco que ver con los orígenes y evolución cultural de los indios americanos; resulta más verosímil que fuera el antecedente de la vida de los esquimales caracterizada por la pesca y la caza de focas y ballenas. – Panorámica retrospectiva: la ecología de la vida paleoindia. Nuestros conocimientos sobre los paleoindios del nuevo mundo presentan muchas lagunas. Aun así es muy probable que los primeros seres humanos del P. Superior que llegaron a América del norte ocupando el sur de la capa de hielo de Wisconsin antes del 100000 a.C. con unos pertrechos muy simples. Pero la realidad es que se ignoran muchas cosas acerca de la zona de Bering por donde debieron llegar estos inmigrantes; simplemente porque hay restos que yacen en la actualidad bajo el mar. Respecto al centro y Sudamérica, también cuando emigraron hacia el sur los conocimientos también son escasos debido a la extensa cubierta de vegetación y a las dificultades para reconocer los yacimientos en las tierras tropicales de centro y Sudamérica. Paleoindios. Además de la deficiente Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 conservación de los que existen. Con ello no podemos averiguar los cultivos incipientes en centro y Sudamérica, lo que nos ha llevado a pensar que los cultivos se daban desde antiguo. – El arcaico El cambio climático que se produjo sobre el 7000 a.C. dio lugar a profundas alteraciones en la flora y fauna. La tundra y la estepa de Norteamérica fueron reemplazadas por bosques y las zonas herbáceas de la amazonia por selvas. Desapareció la gran fauna del Pleistoceno que hasta entonces había sido la principal base de alimento y todo ello provocó un profundo cambio en los modos de vida de las gentes que poblaban el Nuevo mundo, que tuvieron que adaptarse a las nuevas circunstancias. Progresivamente se fue pasando a un tipo de alimentación basado en la producción de alimentos, base del nacimiento de las culturas complejas. El principal motor de este cambio climático fue el aumento de temperatura, por lo que apareció la caza de bóvidos, cérvidos y camélidos, más abundantes que en épocas anteriores y que al ser más rápidos que sus antecesores obligaron al hombre a adaptar su tecnología. Se perfeccionan útiles como lanzaderas o estolica que multiplicaban la distancia alcanzada y se desarrollan puntas triangulares de base pendular para que los dardos queden fijos en los cuerpos de las presas (dibujo en apuntes). La alimentación tiene en la caza su principal fuente pero se consumen otros muchos productos, sobre todo vegetales, como lo demuestra el hallazgo de manos y metates de morteros para la molienda de granos y trituración de tallos, ya que se aprovecha todo tipo de alimentos, incluso la pesca. La relación entre la variedad de recursos y la distancia para recogerlos fue fundamental para el desarrollo de estas culturas, hasta el punto que aquellos grupos que se adaptaron a espacios uniformes o a un tipo de alimentación poco variada quedaron lastrados, como los grupos de la Gran cuenca de Norteamérica o el extremo sur del continente; de ahí la inmensa variedad de los grupos en el arcaico. No sólo hubo diferentes bases de subsistencia, sino múltiples combinaciones y muy diferentes modos de adaptación, desde grupos que son más cazadores que recolectores a otros al contrario. Hay otros que aprovechan intensamente los recursos litorales. Muy poco se sabe del aprovechamiento del mar, ríos y lagos en esta época y por la destrucción de los yacimientos marinos ya que hasta el 4000 a.C. no se fijó el nivel del mar a la actual altura. Parece que la organización de los grupos humanos tuvo íntima relación con las formas de subsistencia. En las épocas de escasez, una o pocas familias vivían en una zona y se desperdigaban por el territorio que consideraban Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 del grupo. Con mayor abundancia, confluían campamento base formando un grupo más poco se fue dando la sedentarización, el plantas y la domesticación de animales, producción de alimentos. con otros grupos en el numeroso. Así poco a progresivo cultivo de y normalizándose la Estos grupos van evolucionando desde sociedades igualitarias de tipo bandas hasta otros grupos donde se produce la progresiva diferenciación de funciones, como lo demuestra que en algunos enterramientos aparecen objetos variados, algunos de los cuales tienen sus orígenes a muchos kilómetros (1000 km). Todo ello demuestra la existencia de contactos y rutas comerciales, así como un sistema de intercambios. Alguno de los objetos que aparece en los enterramientos son de cerámica, sobre todo en la región de Manglares de América central y del norte de América del sur. Estas gentes basaron su alimentación en la recolección de productos terrestres y en la pesca y dejaron en un segundo lugar la caza de animales. Estos grupos del caribe colombiano son los que lograron antes del 3.000 los intentos agrícolas y también parece que se dio este avance en la cuenca del Orinoco y en la costa este de EE.UU. Con ello llegamos al neolítico. – Neolítico. Con el paso de una economía de caza a una de cultivo, aunque cada vez se retrasa cada vez más la fecha de su comienzo y del comienzo del poblamiento. La revolución neolítica supone una inversión del centro de gravedad geográfica; las consideradas culturas líticas superiores que se dieron sobre todo en la pradera van a ceder su lugar a las privilegiadas zonas del intertrópico, lo que se llamara América nuclear (zona de México y los andes peruanos). Estas zonas son las que llevan el peso del Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 cambio y se convierten en focos de expansión y de allí surgirán las Altas culturas. No parece verosímil que haya nuevas inmigraciones de importancia que trajeran la técnica y no la planta, como el trigo. El hecho de que el origen y desarrollo de la agricultura americana esté ligado al origen de plantas cultivadas específicamente americanas afirma la creencia de que esta agricultura es fruto de su propia evolución. Por ello no vale la polémica sobre el origen del maíz y el algodón o la calabaza. Entre las plantas que domesticaron y que son actualmente patrimonio universal figuran el maíz, mandioca o yuca, cacao, la papa, batata, boniato, fríjoles, pita o maguey, tabaco, cacahuete, pimiento, vainilla, quina, chirimoya, mango aguacate, coca, etc. Todas estas plantas se cultivaron incipientemente en el neolítico americano. Las más frecuentes fueron el maíz y la yuca, y los dos centros originarios de las plantas cultivadas y por todo ello de la cultura son las tierras altas del sur y centro de Guatemala y Méjico, y las ollas (depresión dentro de una meseta) interiores de los Andes peruanos junto de los valles de la costa, lugares muy similares al valle del Nilo y el creciente fértil, cuna del viejo mundo. Las dos regiones estaban muy distantes y fue difícil la difusión de cultivos teniendo cada uno su área propia. Toda la cuestión planteada nos lleva a una etapa de superproducción de alimentos que tuvo como consecuencia el aumento demográfico y la concentración de aldeas. También surge una cerámica a mano muy simple al principio que progresivamente se va decorando aunque tenemos que advertir que no todos los pueblos agricultores son cerámicos ni viceversa. Los pueblos de agricultura incipiente van a ir desarrollando el sentido de propiedad y jerarquía. En el neolítico también aparece la cerámica. Esta cerámica aparece sobre todo en la región de los Manglares del sur de América central. También en el arcaico tiene lugar el neolítico, la gran revolución de la historia, con el paso de una economía predadora a otra de agricultura, que supuso una serie de ventajas como fueron: 1) Definitiva sedentarización para algunos grupos. 2)Posibilidad de dedicar más horas de actividad a asuntos no relacionados con la obtención de alimentos. 3) El ser mayor el rendimiento de este sistema agrícola que el que habían tenido anteriormente de caza o recolección. 4) Crear mayores excedentes alimenticios con la posibilidad de intercambiarlos con otras gentes y formar parte de la alimentación de un grupo que se dedicaba a otras tareas (religiosas o culturales). Es un proceso complejo que suponía épocas de crisis y adaptación a Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 las nuevas circunstancias. A pesar de ser un tema muy debatido, no acaba de estar claro cómo, porque, cuándo y dónde se originó la agricultura en el Nuevo mundo. En el viejo mundo está claro que fue en Próximo oriente. En América también pudo ser el resultado de una serie de alteraciones climáticas ante las cuales el hombre respondió dando lugar a un proceso se supone que en un primer momento inconsciente y después impulsado deliberadamente para el cultivo de las plantas y la domesticación de animales. Los hombres del nuevo mundo en algunos grupos desconectados de otros núcleos siguieron este proceso incluso de la domesticación de animales como fue le cuy o rata de India, los oquenidos, sobre todo la llama y el pavo (guajalote). Puede que otro caso fuera el de dos tipos de plantas que se cultivaron en el nuevo mundo como el algodón y la calabaza, ambas con parientes en África y Asia. Hoy se sabe que sus semillas pueden permanecer sumergidas en agua salobre sin verse afectadas, por lo que su llegada a América pudo ser un arribo casual. El hecho es que los focos de repolitización en América fueron: • Tierras altas y semidesérticas de Méjico. • Algunas zonas de la selva tropical de las cuencas del Orinoco y Amazonas. • Costas y sierras del Perú. Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 El neolítico en América debido a su aislamiento tiene elementos propios que lo diferencian de los del resto del planeta: • Longitud y larga duración del proceso ya que desde el punto de vista cultural no puede darse por terminado en las áreas más dinámicas (Mesoamérica y Andes peruanos) hasta la mitad del 2º milenio a.C, que es cuando están sentadas las bases del periodo Formativo, y cuando nacen las culturas Olmeca y Chavín. • Aislamiento existente entre las dos principales áreas nucleares americanas por lo que la evolución y resultado no serán comunes. • Hasta cierto punto la carencia de abundantes especies animales que pudieran ser objeto de domesticación por lo que el campo pecuario apenas tuvo importancia. Como resultado de todo se produjo una sedentarización que llevó a una explosión demográfica que iniciada a comienzos del arcaico se aceleró posteriormente considerablemente. La sedentarización favoreció las relaciones sexuales, y por lo tanto los nacimientos, y las madres e hijos pudieron tener mayores posibilidades de supervivencia. Se dio la mayor longevidad de las gentes aumentando con ello las posibilidades reproductivas aunque parece que sobre todo se alargó la vida de los varones que parece que llegaron a los 60 años, mientras que las mujeres morían antes de los 30. Panorama General de América hacia el 1500 En el neolítico se da la etapa de los mayores logros culturales y artísticos, que se prolonga de forma más clara en el periodo clásico, aunque posiblemente en resultados políticos la superaría la etapa militarista. Resulta muy difícil fijar los límites temporales que son variables en las distintas áreas. Mientras que en Mesoamérica se observan dos culturas unificadoras que se dan al mismo tiempo como son Teotihuacán y el viejo imperio maya en los Andes no se da esta coexistencia de culturas apareciendo primero Chavín y Tiahuanaco y sus irradiaciones que serán posteriores. – El periodo clásico en Mesoamérica Mesoamérica es un gran espacio geográfico habitado por numerosos pueblos que comparten una misma cultura básica. A pesar de sus peculiaridades se puede hablar de área cultural, aunque por su extensión podríamos hablar de una súper área. Comprende México con Yucatán, Guatemala, Belice, El Salvador, la mitad occidental de Honduras, parte de Nicaragua y el noreste de Costa Rica. La tradición mesoamericana cristaliza hacia el 300 d.C Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 con la consolidación de sus rasgos definidores definida por la aparición de la vida urbana. Hacia el 900 d.C dura este periodo dividiéndose en clásico temprano y clásico tardío. La división entre dos periodos estaría marcada por el comienzo de una crisis que se aceleró en algunas regiones más que en otras siendo el periodo más destacado la desaparición de Teotihuacán, más al norte y por tanto más expuesta a la presión de los pueblos nómadas del norte. Hay un último periodo conocido como postclásico o militarista también dividido en dos fases, la primera en que tienen importancia los Toltecas de Tula y el segundo los aztecas. – Periodo postclásico en Mesoamérica – Características generales de la tradición mesoamericana. La región de Mesoamérica estuvo habitada por numerosos pueblos que hablaban lenguas diferentes aunque emparentadas entre sí. Por ello podemos hablar del Utoazteca que incluye el nahuatl y el mayense. La agricultura es la base de todas estas civilizaciones o culturas ya que solo con excedentes alimenticios se puede sostener el complejo aparato del estado y las instituciones religiosas. Los alimentos comunes de toda la zona y fundamentales son el frijol, el maíz y la calabaza. También hay otras características de su sistema cultural que no están condicionadas por la naturaleza como son el dios de la lluvia, Tlalot, los mayas lo conocerán como Chat, las figuras relacionadas con el Jaguar y un personaje o héroe civilizador que se representa mediante una serpiente emplumada que está presente en todas las culturas que será Quetzalcóatl, que en los mayas será denominado Kukulkan. También tenemos que hablar de que en estas culturas aparecen centros ceremoniales y religiosos que Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 pueden dar lugar a la creación de una ciudad y en estos centros casi siempre aparece un templo sobre una pirámide escalonada y un juego de pelota. También muchos logros en aritmética y astronomía que dieron lugar a unos calendarios comunes y la existencia de códices, que eran tiras de varios metros que se plegaban como un acordeón normalmente hecho en cortezas de árbol o piel y se pintaban jeroglíficos. También son características comunes algunas carencias, como son la carencia de la rueda para el transporte, el horno del alfarero, ni el arco de medio punto, apenas se conoció la metalurgia y también apenas se dio la domesticación de animales. – Crisis del periodo clásico. La crisis que puso fin al periodo clásico fue un fenómeno generalizado en Mesoamérica, que obedeció a diversas causas y tuvo una cronología y un ritmo diferente en cada zona. En general se produjo a partir del siglo VII y fue una conmoción que altero el sistema de valores y la orientación general de las culturas. Los primeros efectos de la crisis se hicieron sentir en Teotihuacán que fue abandonada y solo sus tumbas después reutilizadas. La crisis también tuvo efectos en el área maya. Mesoamérica tenía al norte un inmenso territorio ocupado por grupos semicivilizados, algunos agrícolas y otros cazadores recolectores nómadas. Estos grupos avanzan hacia el sur e imponen sus rasgos militaristas sin que se perdieran otros aspectos como la religión de estado. La gran novedad fue la inversión del sistema de valores de manera que se impuso la guerra, la conquista de territorios, los sacrificios humanos y la supremacía de los jefes militares sobre los sacerdotes y los dioses guerreros sobre los dioses pacíficos. – El periodo clásico en el área Andina. En el área andina, en un primer momento se va a imponer la cultura de Chavín, que con el tiempo dará paso al nacimiento de distintas fases locales que preludian un fenómeno de regionalización. En los andes las poblaciones se articulan en unidades residenciales, en ocasiones fortificadas, que pueden mostrar tendencias hacia lo profano y lo bélico, dejando de ser el fenómeno religioso el motor de estos grupos. Solo en el extremo sur tanto en la sierra como en la costa si aparece un elemento dinamizador de la sociedad que fue la religión con abundantes centros ceremoniales y parece que hubo una sociedad teocrática. Características de esta zona en la época clásica son el empleo del riego artificial y del abono, en una agricultura con más carácter intensivo que extensivo. El abono que suelen emplear es el guano, en zonas donde hay muchas aves que Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 pescan y defecan en la tierra, y también restos de pescado. La existencia de contactos interregionales restringido este comercio a bienes suntuarios y de materias primas. La aparición de asentamientos complejos que serán la base de posteriores ciudades. Otra característica, la aparición de una clara estratificación social y el ascenso de actividades artesanales como la metalurgia, la minería, la talla de lapidas, cerámica... Otra característica, desarrollo de complejas costumbres funerarias en las que los difuntos muchas veces depositados o enterrados en lugares específicos, eran acompañados de complejos ajuares funerarios. Tras el momento inicial, surgen una serie de culturas locales que dieron lugar a señoríos que tienen una cierta unidad geográfica, destacando Mochica, Nazca y Tiahuanaco. Más tarde hay un resurgimiento regional con límites cronológicos comprendidos entre 1200-1470. En esta etapa se perpetúan y acentúan las bases establecidas anteriormente, sobre todo las que se dieron en el imperio Huari apareciendo capitales regionales que dominaban núcleos poblacionales de menor envergadura. Esto se mantuvo así hasta que se logran imponer los incas. Estos reinos tienen una fuerte base agrícola favorecida por los trabajos de irrigación y la dieta se completa con la pesca y la recolección. En esta época fue importante la producción industrial de cerámica, textiles y orfebrería que serán la base de un comercio activo. Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 Tema 3 El periodo arcaico – Los olmecas – Origen y características Los olmecas son la primera gran cultura de Mesoamérica, por lo tanto en muchos aspectos su historia es todavía un misterio. Porque las primeras y muy primitivas investigaciones científicas comenzaron en la segunda mitad del XVIII y es cuando la investigación se da cuenta de la increíble riqueza del patrimonio arqueológico e historio artístico de aquellos territorios. Todo lo que no era Azteca era muy difícil de catalogar. La primera evidencia que se tiene de cultura es de la cultura olmeca cuando en realidad no se sabe que cultura se dio en estos territorios, porque los olmecas son el último grupo humano que lo ocupa. Esta palabra, olmeca, en nahua significa gentes del país del hule. Los arqueólogos, han aplicado este nombre a las gentes que vivieron cerca de Veracruz y al oeste de Tabasco y al estilo artístico que se da en esta región y que obtiene gran difusión. Hace menos de 150 años que se encontraron las primeras manifestaciones culturales olmecas y su hallazgo supuso el comienzo de una serie de divergencias académicas sobre su significación. No hay divergencias sobre su reconocimiento como la primera de las manifestaciones culturales en Mesoamérica. Sobre este tema hay unanimidad. La primera descripción importante es la de Bernardino de Sahagún en su Historia General de las cosas de Nueva España. Sobre esta cultura hay discusiones y divergencias en que si se trata de una cultura con centros ceremoniales propios o bien es una amplia área en la que impera en la que se observan unas mismas expresiones culturales y se extienden unos rasgos estilísticos catalogados como Olmecas. La base económica de esta cultura es la agricultura y se completa con la caza, aunque en los primeros momentos parece que hubo subsistencia de caza y recolección anterior a la sedentarización y agricultura. El medio ambiente en el que se desarrolla la cultura olmeca es eminentemente tropical, peo hay zonas con claras diferencias respecto a la productividad de la tierra, que sería mayor en los márgenes de los ríos, donde se sembraría maíz, calabaza, chile y frijol. Se piensa que el acceso a las mejores tierras ha diferenciado a los distintos sectores de la población y el excedente alimentario pudo ser el punto de partida para la naciente diferenciación social. Este hecho en un principio no sería determinante lo que no sucedería después quedando plasmado en los diferentes enterramientos. La buena gestión de la tierra y suponemos que su traspaso por herencia de una generación a otra Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 pudo ir ampliando las diferencias entre familias, con lo que las más favorecidas podrían acceder a bienes exóticos, codiciados por su escasez, lejanía o belleza, marcando así diferencias entre los distintos grupos de población. Una de las características de mayor importancia de la cultura olmeca es la creación de asentamientos con una traza que ya se puede catalogar de urbana, aunque no podemos datarlos. No sabemos con exactitud la aparición de este fenómeno, debido a que estos sitios fueron usados de forma recurrente por sus localizaciones favorables y sus restos fueron destruidos y revueltos. – Fases Hay tres yacimientos importantes que son San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes. Estos tres lugares marcaban tres fases culturales. – 1ª San Lorenzo (1500-900 a.C) En torno a 1500-900 a.C. Es un complejo en el que diversas plataformas de tierra y adobe se estructuran en torno a plazas en incipientes obras de ingeniería, en que también aparecen depósitos de agua y sistemas de drenaje construidos en basalto. Todo ello colocado sobre una gran plataforma parcialmente artificial que le proporciona un cierto realce sobre la zona llana circundante. En torno a esto una serie de montículos habitacionales, casi 200, donde habitaban una serie de campesinos y artesanos que dependían ritual y administrativamente de San Lorenzo. En torno a este importante desarrollo urbanístico se cuenta con la presencia de numerosas representaciones monumentales que son expresiones artísticas, con especial interés en las extraordinarias cabezas colosales, altares o Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 tronos, estelas y una serie de otros objetos realizados en basalto traídos de Tuxtla. También aparecen otros objetos muebles en cerámica y piedra con una estética común a todos. De todo ello se puede deducir la existencia de un grupo dirigente que fue capaz de controlar de trabajo necesaria para realizar estas obras publicas y que nos haga pensar en una sociedad de rangos, con suficiente complejidad como para ser capaces de mostrar su poder hereditario al ir acumulando distintos objetos, y un poder externo al potenciar las redes tempranas de intercambio comercial con las áreas cercanas y lejanas. – 2ª La Venta (900-600 a.C) Al declive de este yacimiento se da un nuevo control político de la región por parte de la Venta. Se ha podido comprobar que se hizo con el control político de la región alzándose o siendo en un principio un gran centro ceremonial, de mayor complejidad y planificación que el anterior. Tiene sus orígenes en torno al 1300 a.C. El plano tiene una orientación norte-sur y una serie de complejos constructivos estructurados en espacios alargados y alineados siguiendo el eje principal. El lugar está presidido por una pirámide cónica que tiene 30 m. de altura y 128 de diámetro. A estos edificios hay asociados numerosos enterramientos en los que también aparece un ajuar evidenciando una sociedad de rangos. Esta ciudad alcanzo una extensión máxima (área de influencia) de 200 ha. El hecho es que en La Venta tuvo mucha importancia la arquitectura, aunque algunos elementos se habían heredado de San Lorenzo, aunque la realidad es que se desarrolló sus pautas propias. Aparecen altares, algunas figurillas de cerámica, etc., disminuyendo las cabezas colosales mientras toman mucha importancia algunos elementos nuevos como son las estelas que son lozas trabajadas en relieve en una cara vertical. En el 400 a.C La Venta deja de habitarse y deja su lugar a Tres Zapotes. – 3ª Tres Zapotes (600-200 a.C) Del 1000 al 50 a.C este lugar adquiere gran importancia, aunque no podemos dar muchos datos ya que aún no ha sido investigado y además es de menores dimensiones que La Venta. En él han aparecido dos monumentos relevantes: una cabeza colosal y una estela. – Arte Olmeca El arte es el rasgo que ha proporcionado a los olmecas su mayor fama. Hay que distinguir entre arte monumental y arte menor o mueble. Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 El arte monumental englobaría las cabezas colosales, los altares o tronos, la escultura exenta y los bajorrelieves. Las cabezas fueron una de sus primeras manifestaciones artísticas, realizadas en enormes bloques de basalto, tienen dos o tres metros de altura y hasta 16 toneladas de peso. Han aparecido un total de 16 cabezas, 10 de ellas en San Lorenzo y 4 en La Venta. Se ha discutido el porqué de su forma, con rasgos negroides, expresión redonda total y se discute si representan a sus gobernantes o son representantes de los dioses a los que rinden culto. Otra cuestión que se ha planteado son los cascos que llevan. Otras manifestaciones de arte mayor son los tronos o altares que son de gran tamaño con relieves esculpidos en su frente y hay algunas esculturas de bulto redondo con temas antropomorfos y zoomorfos, o mezcla de ambos. En La Venta apareció una estela que en su centro está representado un gobernante y en torno a él todos los símbolos de poder que nos dan idea de la sociedad de rangos. También hay un arte mueble que incluye objetos de tamaño más reducido, elaborados en distintos materiales como cerámica u otras piedras verdes como jade o serpentina. En cerámica destacan las figurillas normalmente huecas hechas de arcilla blanca de la zona, algunas de las cuales se denominan “cara de niño” conocidas como Baby face. Mientras que otras destacan por algunos rasgos faciales típicamente olmecas como cejas flamígeras o labios gruesos de comisuras hacia abajo. La cerámica es técnicamente buena, aunque de formas simples y con motivos incisos que van de lo antropomorfo a lo geométrico. Los olmecas se destacaron porque trabajaron magistralmente algunas piedras muy duras de color verde en las que realizaron figuras humanas o mascaras. También aparecen algunos torsos humanos en madera que estaban policromados. A pesar de que estamos hablando de una Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 iconografía compleja, la realidad es que lo que más representan es la imagen del hombre adulto o niño que puede tener algunos rasgos de jaguar, serpiente o caimán. En definitiva, es la sacralización de hechos, seres o fenómenos naturales, que es pauta común en las sociedades agrícolas que en torno a la tierra, al agua, al viento o a los astros celestes darán lugar a que aparezcan seres sobrenaturales o mitos de creación donde se plasma una visión del cosmos, que es reconocible a pesar de haber pasado siglos de historia. Civilizaciones andinas. Los andes prehispánicos. Tenemos que decir que también en la zona andina tenemos que hablar de áreas culturales. La cordillera de los andes se divide o se puede dividir en el extremo norte, andes septentrionales, andes centrales, dentro de ellos centro norte andino y centro sur andino, Andes Meridionales y extremo sur andino. De todas estas zonas fue en los andes centrales donde se forjaron las consecuencias o proyectos sociales, políticos y religiosos que darán lugar a una serie de culturas. Los periodos en que se han clasificado estas culturas son: 1º Pre-cerámico (1200-180 a.C), casi todo prehistoria. Este periodo arranca desde el 15.000 a.C, cuando ya el hombre estaba presente en los tres ecosistemas andinos. Los objetos líticos más importantes que tuvieron fueron raspadores, perforadores y sobre todo puntas de proyectil que llenaban de caca para que fuera más asqueroso y eran conocidas como cola de pescado. Entre el 6.000 y el 400 a.C aparece la revolución neolítica con plantas como la papa, la calabaza y otro producto que es la lúcuma, también los frijoles y el maíz. Ya en torno al 500 aparecen testimonios de arte, de magia y del mundo del más allá. Uno de los testimonios más significativos lo encontramos en Paracas, que está en la costa sur del Perú, donde aparece un centro funerario de gran importancia en el que alguno de los esqueletos encontrados están plesionados (posición fetal), envueltos en esteras de fibra vegetal procedente de juncos o en esteras de piel de vicuña. Están envueltos también un número de ellas que aumentan o disminuyen según la importancia social del difunto. El tejido aparece como un demarcador social y ya expresión de un culto a los difuntos. A partir del 450 en que aparece el arcaico, se observa un cambio esencial en el comportamiento socio cultural con la construcción de chozas de mayor o menor categoría y ocupación de lugares idóneos para la obtención de alimentos. Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 2º Horizonte temprano o Formativo (180-50 a.C), en este periodo se da el neolítico y la cultura Chavín. Este periodo es uno de los momentos más significativo de la historia andina porque ya se ha dado la revolución neolítica y el establecimiento de la agricultura es una realidad. Para estas fechas se da el cultivo intensivo del maíz lo que produce grupos cada vez más estables y un aumento demográfico importante. También se ha producido la domesticación de camélidos, sobre todo de llama y guanaco lo que permitió el desarrollo de comunidades de pastores que aprovechaban los productos animales en su totalidad al alimentarse de carne y convertir la lana en materia prima de tejidos que también podían ser objetos de trueque. También en estos momentos ha aparecido la cerámica con fines utilitarios y con un objetivo de ritual permitiendo esto la posibilidad de hacer dataciones y diferenciación en grupos. La complejidad en los asentamientos se ve aumentada por la complejidad religiosa que requiere una organización espacial muy distinta a la domestica. Aparecen construcciones laberínticas de adobe en la costa y de piedra en el altiplano. 3º Intermedio temprano o periodo de desarrollo regional (50 a.C-600 d.C) en ellos se da la cultura Mochina, Nazca y Tiahuanaco. – Chavín de Huantar Esta cultura está situada a 3177 metros sobre el nivel del mar en plena sierra andina. Hunde sus raíces en el mito al estar enlazada con el periodo pre-cerámico. Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 – Descubrimiento y origen. Su descubrimiento a principios del siglo XX dejó bien claro que por la grandeza de sus ruinas arquitectónicas había sido un foco cultural importante. Está situada entre dos ríos Huachecsa y Mosna, un lugar de privilegio ya que el rio Mosna es un afluente del rio Marañón y se comunica con la cuenca amazónica. Sus orígenes son confusos todavía y se discute si su origen y procedencia son costeras o amazónicas. Entre sus ruinas podemos apreciar como la arquitectura de este centro de poder (no religioso) tiene una serie de elementos que se repiten en distintos lugares de los Andes como es la arquitectura en piedra con decoración exterior, las plazas públicas rehundidas para la celebración de algunos rituales y la estructura laberíntica en el interior de los edificios. – Arte: El arte de Chavín está claramente diferenciado. Principalmente en piedra, pero también usa cerámica, hueso, tejido o madera que recuerda a los trabajos líticos. Las vasijas de cerámica consiguen tener en su decoración un claroscuro que aparenta ser un auténtico rebaje de la superficie de la piedra de forma que parecen hechas en este material. Chavín se puede considerar transmisor de toda una ideología de poder, y hay 3 objetos que están al servicio de las élites, como son el lanzón, el obelisco Tello y la estela Raimondi. – Obelisco Tello Metáfora del universo tal y como lo concebían metáfora del universo tal y como lo concebían – Lanzón Representa ciertas formas de ser humano con atributos de jaguar; es un tótem emblemático que se reproducirá en muchos objetos en su totalidad o en partes como son garras, colmillos, manchas en la piel o en los ojos y estos serán símbolos de fuerza o destreza. – Estela Raimondi Representación de su principal dios, el Dios de los báculos En la costa norte también hubo antiguos asentamientos que habían dado paso a algunos grupos sedentarios hasta cierto punto organizados y que tenían control de las aguas y de los terrenos agrícolas. Son culturas arqueológicas como la Virú y Cupinisque y van a ser la base de los señoríos mochicas posteriores. También en Chavín aparecen otros símbolos como las cabezas clavas, que no se han llegado a descifrar su significación. Aparecen en los muros exteriores y se ha discutido si son amenazas para el enemigo o bien Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 simbolizan las cabezas de los enemigos vencidos. También en el sur de la costa aparece otra cultura que hunde sus raíces en el precerámico, pero que es en el mundo de las creencias en el que más ha llamado la atención, pues sus ritos funerarios, ya frecuentes en pre-cerámico llegan a su apogeo en el formativo: la cultura paracas. En esta, los enterramientos se hacen en pozos siempre bajo tierra y se componen de un túnel de acceso vertical y una cámara más o menos circular donde se colocaban los individuos fallecidos. Los cadáveres se flexionaban hasta llegar a la posición fetal y eran envueltos en un innumerable número de capas de tejidos de distintos tamaños. En la primera etapa el envoltorio se cerraban como un higo, amarrado en la parte superior. Según los cronistas de indias eran bultos funerarios, pero después serian conocidos como fardos funerarios. El ajuar que acompaña a estos cadáveres son reflejo de los avances tecnológicos que se tienen en el momento y pueden acompañar al difunto dentro o fuera de del fardo. La cerámica de estos momentos tiene clara influencia de Chavín y ha adquirido un alto nivel de desarrollo. El momento más representativo de esta cultura que se fraguo en el desierto es la llamada Paracas Necrópolis que se dio a finales del formativo y principios del intermedio temprano. En esta etapa los fardos aparecen con gran cantidad colocados todos en el mismo lugar y el estatus social no es por la distinta colocación sino por el número de las capas de tejido de los llamados mantos de paracas. Suelen ser mantos de gran tamaño y cubrían todo el cuerpo de jefes o individuos de la élite y son mantos de una vistosidad magnifica, ya que cada uno es una verdadera obra de arte y tecnología textil. Se hacían en lana y Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 tenían una decoración consistente en una iconografía relacionada con el mundo de las creencias o con el poder de los guerreros que portaban cabezas cortadas. Los motivos se representan ordenadamente en distintos colores y posiciones, pero son difíciles de interpretar ya que algunas son figuras antropomorfas que generan otra clase de seres. El tejido en estos momentos adquiere mayor importancia que cualquier otra manifestación artística. Se tiene la costumbre de la deformación del cráneo que continuo hasta los momentos de la conquista y que parece obedecer a causas estéticas vinculadas a la gente de la élite. Parece que las deformaciones se hacían con tablillas y bandas de algodón. 4º Horizonte medio o Wari (600-1000 d.C), dándose la cultura Wari. 5º Intermedio Tardío o De estados regionales (1000-1450 d.C), se da la cultura Chimú y Sican 6º Horizonte tardío o periodo inca (1450-1532 d.C), es sobre todo ocupado por la cultura inca. Todo esto se da en el área central andina y será en tres ecosistemas muy diferenciados como son: la costa, la sierra y la selva. Tres ecosistemas que se intercambian desde tiempos muy remotos. Casi todas aparecen en la costa o en la sierra, estas últimas tendrán mucha influencia de la selva. – – El origen de los mayas – Orígenes Para estas fechas lo que se conoce como cultura maya no está aun totalmente definida, pero apare en rasgos comunes sobre todo en cerámica y figurillas en una amplia zona que abarca desde la zona del Pacífico en Chiapas a la Península del Yucatán, incluso más allá de la frontera con Guatemala. Esta amplitud explica una diversidad de medioambientes que se expresan en variaciones culturales posteriores y que dan lugar al desarrollo maya de la costa, el altiplano o las tierras bajas. – Zonas y variantes: Costa del Pacifico Habitada desde tiempos tempranos, con el tiempo va evidenciando una creciente complejidad al levantar en distintas zonas construcciones públicas tales como montículos piramidales o largas Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 plataformas, aunque nunca llegaron a una estructura tan formalizada como la de la Venta, con quien mantenían relaciones – Tierras bajas mayas Al mismo tiempo, aquí también comienza otro desarrollo cultural; próximas a las tierras de los Olmecas, aunque sin relación con ellos. – Yucatán En el norte, predominan las aldeas campesinas con una gran tradición de vajillas monocromas figurillas de serpiente. En esta zona parece estar presente una sociedad de rangos que poco a poco se va integrando en relaciones de intercambios a larga distancia, especialmente para objetos de concha, jade y oxidiana. Estos objetos también estarán presentes en los ajuares funerarios y en las ofrendas como objetos de diferenciación social. Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 Tema 4 El periodo clásico. – La cultura de Teotihuacán. – Situación: la cuenca de México en el clásico: Teotihuacán Esta región es la de desarrollo más complejo entre las que conocemos como altiplano central de México. Teotihuacán se encuentra localizado en un área privilegiada ya que brinda grandes posibilidades de subsistencia, agua y buenas tierras en un valle fértil; también con abundantes materias primas (obsidiana) y una situación estratégica que le dio importancia comercial a nivel externo e interno. En los inicios de la era Clásico Teotihuacán concentra una población importante en el centro de la cuenca de México. La ciudad se planifica en torno a 2 ejes cardinales y perpendiculares que alcanzan un desarrollo no conocido en América precolombina. Por todo ello Teotihuacán pudo ser un centro político y comercial, lugar de integración religiosa y centro de peregrinación a escala internacional. – Arquitectura privada y pública Al inicio del clásico se inicia aquí la construcción de las 2 pirámides más importantes de la ciudad. La pirámide del Sol es la edificada más grandiosa de Mesoamérica siendo fundamental su orientación que aproximadamente se ajusta al punto por donde se pone el sol el día de su paso por el cenit, lo que es un fenómeno de vital importancia en el calendario mesoamericano. Se construyó utilizando capas de barro y cubierta de piedras sin pulir; es de planta cuadrada, mide 222 por 225 m. y tiene 5 cuerpos con una altura de 63 m. Sobre la plataforma que había un templo. Pintada en rojo. La pirámide de la Luna es similar pero de menor tamaño; 150 por 120 m. y 46 m. de altura. Ambas daban a sendas plazas que se articulan con relación a un eje que es la avenida de los muertos, con 40 m. de anchura y 5 km. de largo. Este eje era cortado perpendicularmente otra serie de ejes que dividieron el espacio en 4 cuadrantes y que darían lugar a una ciudad en damero. A ambos lados de la 200 y el 250 d.C. importancia para la gran conjunto que administrativos, ya Avenida de los muertos (NORTE-SUR) entre el se fundaron dos unidades de fundamental ciudad y el territorio que controlaba: son un fue el mercado principal y los edificios que Teotihuacán fue un lugar de masiva Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 afluencia de público y centro religioso y administrativo de una gran región. Al otro lado se construyó la ciudadela, donde estuvo la dirección y gobierno de la ciudad y su territorio. La ciudadela es el conjunto más representativo de la ciudad, por su importante función y porque en ella se dan todos los elementos del urbanismo teotihuacano. Es un espacio cuadrado, de 400 m. de lado en el que había un conjunto residencial; también había algunas plazas y sobre todo una pirámide de gran importancia, la de Quetzalcóatl. Todo este conjunto da a Teotihuacán la categoría de ciudad o urbe. La construcción de la ciudad se inicia en la segunda centuria d.C. pero no se finalizará nunca, aunque sí se destruyeron algunas edificaciones para construir otras. El patrón general que se emplea se ajusta a modelos cuadrados de 57 m. de lado en los que se inscriben pequeños conjuntos de un piso, con techos planos y delimitados por muros exteriores, sin ventanas y apenas vanos de entrada. Estas paredes despiden los laterales de las calles, que son angostas y en damero. Dentro hay numerosas habitaciones, generalmente pequeñas que se articulan con pasillos y patios. A nivel arquitectónico existe un rasgo que destaca sobre cualquier otro: el uso continuado y masivo del “talud tablero” para terminar gran parte de los basamentos de la ciudad y darle acabado final a cualquier edificación que estaba protegida por una gran capa de estuco que igualaba cualquier irregularidad, sobre la que se pintaba un color rojo muy característico de la ciudad. En el campo de las obras públicas es de gran interés la existencia de una serie de conducciones de agua potable mediante un sistema de alcantarillado que finalizaba cerca de la pirámide de la Luna, existiendo drenajes bajo las estructuras principales, los cuales desaguaban en un canal principal que llevaba al río San Juan, quizá dando lugar a un conjunto de canalizaciones que culminaban en una presa en el sur de la ciudad. Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 – Economía y sociedad En Teotihuacán la agricultura fue la base alimentaria; no estuvo limitada al sistema de rozas, también hubo irrigación. Los alimentos principales fueron maíz, calabaza, frijol, etc. También acudieron a la caza y la pesca, y a productos de otras tierras para completar la dieta. La estratificación social fue muy acentuada en la ciudad. La clase dirigente estaba formada por sacerdotes y quizá nobles que se repartían las tareas religiosas, políticas, administrativas y económicas. Había una clase media de artesanos y profesionales que con su trabajo daban forma a una gran tradición artística que se extendió por toda la zona. Por último estaba la gran masa de población compuesta por individuos dedicados a faenas agrícolas y trabajos serviles sin gran especialización. Las excavaciones dan prueba de esta diversidad social. El hecho es que la ciudad se alzó como centro de referencia económica, política y religiosa en la Mesoamérica más compleja. A ello contribuyó el gran comercio de obsidiana, de cerámica anaranjada muy delgada y la exportación de algunos elementos vegetales y animales perecederos por lo que no son detectables en el registro arqueológico. Todos ellos constituyeron piezas claves en el engrandecimiento de la ciudad. – Religión y expresión artística El dios de la lluvia, la tormenta, la fertilidad, posteriormente conocido como Tlaloc, adquirió gran importancia representándole con aspecto humano y arranca de la figura olmeca de un dios felino caracterizado por dos círculos que circundan los ojos y una bigotera de extremos curvos de la que nacen la lengua y dos colmillos ganchudos. Esta figura está representada en la pirámide de la ciudadela; en ella Tlaloc aparece alternándose con otro ser de ascendencia también olmeca y que quizás en ese momento era su complementario, el dios de la tierra o serpiente emplumada Quetzalcóatl, que aparece como una serpiente de cascabel ornada de plumas. También hay dioses secundarios, como el del fuego o el príncipe de las flores. Estas numerosas deidades menores protegían la vida diaria de los individuos y se representan en una infinidad de figurillas con distintas características. También en Teotihuacán y relacionados con el sistema de creencias existían túneles y cuevas de connotaciones astronómicas y funerarias. Las costumbres funerarias son variadas siendo imagen de su sociedad. No existían cementerios sino que la mayor parte de las inhumaciones se realizaban bajo el pavimento o en el interior de los altares domésticos. En torno a la pirámide de Quetzalcóatl ha aparecido un gran número de enterramientos, lo que no sucede con otras pirámides, pero parece que eran sacrificados allí enterados. Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 Teotihuacán se caracteriza por tener personalidad propia en su arte, que no se le puede calificar de características naturalistas. Sera el arte mural el que destaque, mientras que la escultura que se ha encontrado es bastante estática y con volúmenes casi arquitectónicos. Los muros de todas las plataformas estaban pintados de rojo y blanco mientras que el interior de estructuras importantes y significativas, sobre todo palacios y otros conjuntos, estaban cubiertos por motivos figurativos en azul, verde turquesa, ocre y apenas se empleaban el blanco y negro. En fases avanzadas, hay importantes murales que se desarrollaron en los conjuntos residenciales que mostraban guerreros y sacerdotes relacionados con el dios Tlaloc, casi todas representadas de frente y con gran preciosidad. Los teotihuacanos desarrollaron la escultura, tanto en obsidiana como en una piedra propia, volcánica, aunque la escultura arquitectónica es muy escasa destacando o limitándose a la fachada del templo de Quetzalcóatl de forma que decora sus tableros. – Fin de Teotihuacán. En el siglo VI después de Cristo se inicia un proceso de descomposición que no se sabe exactamente porque. Puede que estuviera generado por una serie de fuerzas centrifugas, que fueron a radicarse en núcleos provinciales secundarios, lo que supuso una perdida de tributos y por lo tanto menor disposición de bienes. El proceso no fue de consecuencias inmediatas, pero es lógico que el suministro que necesitaba la ciudad llegara a un equilibrio inestable por su excesivo crecimiento, ya que estamos hablando de una ciudad de 125.000 habitantes. El campesinado y los artesanos hicieron frente a la nueva situación en un principio y a las demandas de la élite durante bastante tiempo. De forma que Teotihuacán seguía con su esplendor a principios del siglo VII, pero esta situación se vio alterada Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 sobre todo con la presión de pueblos del norte, que es posible que también coincidiera con una época de sequía. Del siglo VII, los arqueólogos han detectado que hubo parapetos defensivos sobre todo en la zona sur de la ciudad, así como restos de incendios y destrucción de los edificios más importantes. También parece que hubo profanación por gentes extrañas a la tradición teotihuacana. Es cierto que Teotihuacán nunca se abandonó completamente, algunas de sus zonas estuvieron ocupadas por mesicas cuando llegaron los españoles, pero eran muy poca población. En definitiva no parece existir una causa única y clara de la decadencia de este extraordinario asentamiento americano, sino que más bien se cree que hubo un conjunto de problemas ambientales, socio-políticos y económicos tanto a nivel interno como externo. – Los Mayas Clásicos Desde finales del formativo se dan en el área maya unos desarrollos culturales que alcanzan un nivel de complejidad que augura mayores logros. Pero este desarrollo ira sufriendo diferentes progresiones dependiendo del área de la que se trate. Por alguna catástrofe como la explosión de un volcán, se produjo un movimiento de la población desde la zona meridional hacia el norte y esto dará lugar a que en el protoclásico aparezca una etapa de esplendor entre el 100 y el 250 d.C en algunos lugares de las zonas bajas centrales. En estos lugares aparece en el uso funerario, una cerámica técnicamente muy buena con la introducción de la policromía y formas especiales. Este periodo preludia el espectacular desarrollo del clásico. – Evolución histórica El esquema tradicional es: Clásico temprano (250-600 d.C.), C. medio y Tardío (600-800 d.C.) y clásico terminal (800/900-1000 d.C. según la región). Este esquema se ajusta con bastante coherencia a lo que sucedió en el área maya, aunque hay que distinguir lo que sucedió en las distintas áreas. Así, para la zona ce Yucatán hay autores que cifran el comienzo del C. Tardío en el 700 d.C. Pero la realidad es que un volumen tan elevado de asentamientos en el clásico maya nos hace reparar en los distintos condicionamientos de su evolución si queremos llegar a conocer el nivel que realmente se dio. El desarrollo cultural de cada zona estará en consonancia o relación con distintos aspectos como son: 1) Nivel organizativo del estado, que implica aspectos tales como una sociedad más o menos jerárquicamente estratificada con líneas dinásticas en sus niveles más elevados. 2) Otras es una fuerte concentración del poder y por tanto su correspondiente control de la fuerza de trabajo. 3) La consecución del aumento de producción al refinar las técnicas de Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 trabajo agrícola y se pueda dar la especialización de artesanos y artistas a tiempo completo. División histórica. Clásico temprano (250-600 d.C.): en esta etapa hay un considerable aumento de la población y un aumento de centros procedentes del preclásico, como Tikal o Caracol, que comienzan a desarrollarse a un ritmo constante, mientras que otros centros desaparecen. Las construcciones públicas en los centros de concentración, tanto rituales como administrativos, aumentan de número y tamaño y las residencias de la élite cobran cada vez más importancia a medida que la aristocracia se consolida y que se hace con el control de la política y la religión. En este periodo tiene lugar uno de los fenómenos más controvertidos en el campo de la arqueología maya que es si se dieron relaciones entre Teotihuacán y las ciudades mayas. No acaba de estar claro si pudo haber una invasión de teotihuacanos y la invasión de diversas dinastías de estos o si lo que se dio fue una relación puramente comercial pasando por intercambios sociales y matrimoniales, lo que dio lugar a una mezcla de las características de estos dos pueblos. El hecho es que el poderío de Teotihuacán marco su impronta en algunas ciudades mayas. Hay muestras de artesanía teotihuacana en Guatemala, México y en las tierras bajas en general, mientras que en otros casos se encuentran copias de esta artesanía y comparten rasgos culturales. Al final de esta época los centros desarrollados mayas inician una relación competitiva y las estelas del Clásico temprano empiezan a reflejar no solo genealogías (familias), sino también guerras, como por ejemplo sucedió en Caracol que gano al yacimiento de Tikal en el 562 d.C. Estos enfrentamientos harán fluctuar los poderes y las fronteras en los incipientes estados mayas. Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 Clásico Medio o Medio-Tardío (600-800 d.C.): en esta época, al menos en la zona central de las tierras bajas, la población alcanza su grado más elevado así como también hay gran número y volumen de construcciones, tanto residenciales como públicas. Al mismo tiempo, los asentamientos campesinos cubren amplias extensiones. Este será el momento cumbre del desarrollo maya, cuando los templos piramidales alcanzan y sobrepasan el techo selvático y hay magníficos monumentos con importantes tallas que se levantan en las plazas públicas y en realidad son vehículos de propaganda. Al mismo tiempo que los complejos palaciegos ocupan partes significativas de las ciudades y el comercio se desarrolla y fluye a miles de kilómetros. No hay ciudades hegemónicas, aunque los centros mayores o de mayor desarrollo, ejercen su control sobre amplios territorios englobando sitios de diferente rango y con diferentes grados de interdependencia, logrados tanto por guerras como por alianzas políticas o matrimoniales. Clásico terminal (800/900-1000 d.C.). Los mayas siguen existiendo. En este periodo tiene lugar uno de los episodios más significativos y mitificados de la cultura maya: la decadencia y colapso que se da en centros muy importantes, sobre todo en las tierras bajas centrales y el sur donde dejan de construirse grandes estructuras públicas y dejan de tallarse monumentos. La población en estas zonas cae radicalmente y sin llegar a recuperar su esplendor es absorbida por la selva. Este fenómeno tiene lugar en torno al 790 d.C, aunque en algunos centros o zonas llega hasta el siglo X. Algunas áreas circundantes, sobre todo agrícolas, no son abandonadas con igual intensidad. Mientras esto sucede en Yucatán se alcanzan los momentos de mayor importancia y complejidad con una espectacular arquitectura que tiene rasgos propios y muy diferenciados de sus vecinos del sur. No se sabe con exactitud las razones de este cambio y del colapso. Hay algunas explicaciones de carácter interno, como son que hubo revueltas campesinas por las excesivas exigencias de los dirigentes, problemas de subsistencia, agotamiento de la tierra y también algunos factores externos como fue el enfrentamiento de algunas élites cayendo estas en desgracia. En ocasiones es frecuente hablar de guerras internas, aunque la realidad es que hubo falta de centralización como forma sociopolítica, por lo que no se puede hablar de guerra generalizada. Se ha hablado también de que los mayas tienen una visión del mundo cíclica, y esto pudo suponer una predisposición aunque no fuera determinante. La realidad es que la caída de la cultura maya es en parte un mito, porque si parte del territorio sufrió un abandono, en otros lugares la cultura maya continuo con nuevas Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 pautas que no suponen ruptura total con los antiguos modelos, como en el caso de Yucatán. – Subsistencia y economía Desde que se entró en el modo de subsistencia agrícola a finales del arcaico, los mesoamericanos en general y los mayas en particular aplicaron formas de explotación del medio ambiente más adecuadas según sus conocimientos y necesidades. En un principio se implanto lo que se llamó agricultura de temporal con una temporada seca y otra de lluvias, aunque las distintas topografías, así como la composición y variedad del suelo, contribuyeron a formas de explotación muy variadas, siendo fundamental la limpieza del terreno y posterior quema de la maleza, variando también el tiempo de descanso de la tierra. Mientras que el número de habitantes estuvo en armonía con la producción de la tierra, no hubo problemas, pero cuando en el clásico la población comienza a aumentar, hubo que aplicar nuevos sistemas que fueran más intensivos y proporcionaran suficientes alimentos. En algunos lugares las condiciones naturales eran favorables, como eran las vegas de los ríos o los huertos que había en los lindes de las poblaciones. En definitiva fueron determinantes las técnicas para el aprovechamiento del agua con la construcción de aguadas o depósitos y canales para el trasvase y transporte de agua. Otra estrategia fue la construcción de terrazas, que protegían la tierra fértil de las fuertes lluvias tropicales. Pero la fórmula más provechosa fue la construcción de fértiles terrenos bajos o de campos elevados como chinampas o tierra de cultivo artificial. Los productos típicos fueron el maíz, el frijol, el chile y la calabaza. También hubo algunos vegetales o tubérculos como la yuca y frutos de árboles como el cacao o el aguacate, a los que se unían algunas proteínas procedentes de la caza y la pesca. También había recolección de productos naturales. En esta economía fue parte esencial las relaciones comerciales a corta, media y larga distancia, cuyas redes se habían creado en Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 tiempos remotos, aunque algunas habían cambiado según las necesidades de los distintos grupos. En el ámbito local, había intercambios gracias a los excedentes alimenticios y a las manufacturas que se hacían con productos locales. En un círculo más amplio había un comercio regional con productos de zonas ecológicas y gracias a eso se completaban algunas dietas que tenían carencia de aspectos dietéticos y tecnológicos. Los intercambios a larga distancia estarían condicionados por elementos de prestigio o de suma necesidad, como eran los objetos exóticos o los elaborados con materias primas. La localización de materias primas fue un estímulo para la expansión de las fronteras e influencias culturales. Aunque el control de las redes fue de gran importancia en las relaciones de poder entre diversas hegemonías, de forma que en las relaciones entre diversas élites, la que mantenía la hegemonía era la que controlaba esas redes. En plena área maya se encuentran materias primas en algunos objetos de materias que no son propias de los mayas, como la obsidiana, el basalto u otros materiales volcánicos, como también hay algunos objetos de concha que se han encontrado en lugares del interior. Todos estos intercambios se hicieron a espaldas de esta población ya que no había animales de carga, aunque si podían usar embarcaciones en ríos navegables. – Asentamientos y arquitectura Ha habido dificultades para hacer la exploración de las zonas selváticas, sobre todo en las tierras bajas, siendo la realidad que solo se han investigado grandes ciudades que suelen estar muy dispersas. Hoy gracias a la arqueología de reconocimiento intensivo, sabemos que hay centros importantes de diferente rango y el hecho es que el medio ambiente condiciono el sistema de asentamientos, aunque la unidad básica fue una choza rectangular generalmente hecha con materiales perecederos y ubicada sobre una baja plataforma que le confiere aislamiento del suelo y que puede ser única o estar rodeada por otras en torno a un patio. Pueden encontrarse restos de estas construcciones aisladas, pero normalmente había varias a cierta distancia ocupadas por gente emparentada y que se construían o se asentaban según una estructura ritual, pero siempre dependiendo de un centro mayor que es el punto de referencia político, administrativo y religioso. Las ciudades o centro cívico ceremoniales, tuvieron una gran complejidad social, política, económica e ideológica. Según su localización e importancia contaron con mayor cantidad y calidad de templos palacios, juegos de pelota, calzadas, conjuntos Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 astronómicos, obras de ingeniería hidráulica, etc. Como elementos de su rango, hay estelas, altares y paneles con jeroglíficos que transmiten la idea de importancia política. En la arquitectura maya hay un elemento base, fundamental que es la plaza. Es el espacio en el que se articulan los diferentes componentes de la ciudad, que casi siempre estaban presentes, como son: Templos, en muchas ocasiones sobre una pirámide, que son pequeños habitáculos de acceso restringido, con basamento piramidal, que se pueden adornar con relieves o pinturas y que en ocasiones pueden ser las últimas moradas de dirigentes mitificados. Palacios, que podían ser la residencia de las élites y que podían tener funciones administrativas y de recepción. De estructura básicamente alargada, pero con el tiempo van creciendo hasta formar conjuntos de gran complejidad que se pueden calificar como acrópolis. Por último, un elemento que podía tener gran complejidad que eran los juegos de pelota que se solían construir en el centro o epicentro de la ciudad, el juego que allí se llevaba a cabo era expresión de un complejo ritual público y casi siempre de conmemoración astronómica. El desarrollo arquitectónico del maya clásico tiene expresión según la región dando distintos estilos en toda el área maya. En el Peten, el estilo se destaca porque hay mucha verticalidad y pesadez en las estructuras, mientras que en otros lugares estas estructuras adquieren gran ligereza y elegancia. En el sudeste de la zona, es la escultura la que marca la diferencia con el resto de la región. En la Península de Yucatán hay lugares donde existen unas insólitas torres macizas, mientras en otros lugares de esta misma zona hay Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 hermosas construcciones palaciegas. También hay estructuras en las que predomina la horizontalidad, pero en todos los lugares destacan las pirámides templarias. – Estructura social y política La familia extensa es el eje primordial de la estructura social desde los tiempos del formativo y esto se mantiene, aunque de forma más compleja, durante el periodo clásico. Se mantiene el sistema de parentesco patrilineal y patrilocal y sobre todo a principios del clásico, hay en algunas ciudades dinastías hereditarias. Dentro de los grupos de parentesco, unos individuos ocuparían los cargos más elevados en el desempeño del gobierno de la ciudad principal, mientras que otros miembros de la familia, gobernarían y residirían en otros centros menores dependientes de la ciudad principal y controlando actividades administrativas, económicas y rituales. En este tema son esenciales la existencia de glifos que eran los emblemas representativos de cada familia y lugar importante e informan de la supeditación de unos centros a otros. También había un grupo de especialistas y artesanos que ocuparían niveles sociales intermedios siendo el escalón inferior el de artesanos que fabricaban objetos o levantaban estructuras para las élites. Los que trabajaban la cerámica, la piedra y la cestería, serian la capa inferior de este tipo. Por último los campesinos serian el elemento más numeroso de la población y eran los que se encargaban de proporcionar alimento al mismo tiempo que eran mano de obra para la construcción. Cabe pensar que apenas había movilidad social, porque la ser el parentesco el eje del sistema, las posibilidades de ascenso social eran muy limitadas. La realidad es que esto es difícil saberlo al no existir y no haberse estudiado abundantes jeroglíficos y está muy limitada la información que nos ha llegado. Parece que en los palacios vivían gobernantes que se rodeaban de auténticas cortes en las que había desde nobles de alto rango a sirvientes. La mujer no tuvo un papel determinante en la vida social. No así en la vida privada y en las alianzas matrimoniales en los distintos reinos. – Cosmografía, conocimientos científicos y arte. Desde el punto de vista cultural, la religión era el mecanismo que a través de la cultura lograba la integración y control de la sociedad. Para los mayas el sistema de creencias fue el aglutinante que unió a gentes muy jerarquizadas con distintas creencias y el modo de sancionar desigualdades existentes. Todas tenían fundamentos comunes ya que en sus orígenes tenían o eran sociedades agrícolas, por lo que sus dioses participaban de los mismos rasgos y características, sin que ello suponga que siempre compartieran Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 dioses como tales, sino conceptos y funcionalidades. La religión se fue volviendo cada vez más compleja en paralelo con la propia sociedad maya y permitió a las élites hacerse con el control de las grandes masas de población. Para ello fue inestimable la evolución de los conocimientos científicos que con el tiempo seria una preocupación primordial. El universo. Se dividía en tres niveles. En total con 17 capas, que se iban superponiendo. El más alto era el celestial donde tenían lugar los fenómenos astrológicos. Debajo de eso estaba el mundo terrenal. El mundo terrenal tenía 4 puntos cardinales que son los que conocemos y además un quinto punto en el centro por donde pasaba el árbol sagrado o Ceiba que unía los tres planos. La Ceiba con sus ramas tocaba el mundo celestial, el tronco atravesaba el mundo terrenal y sus raíces se hundían en el inframundo, de forma que así los tres planos estaban comunicados. El inframundo era el lugar o morada de los muertos por donde transcurría el sol durante la noche y estaba compuesto por 5 pisos distintos. De forma que el sol llegaba a su ocaso y entraba por el oeste y al día siguiente amanecía por el este. El panteón. Era muy numeroso, aunque en muchos aspectos podía reducirse a un solo dios Itzamná, siendo el resto de dioses únicamente interpretaciones de este. Los dioses podían tener de animal o mezclar estas dos formas. Poseían normalmente un carácter dual y era dios hombre o dios mujer, etc. Las deidades más importantes eran Itzamná, tanto en su aspecto femenino como masculino. También eran importantes el dios Chac, equivalente a Tlaloc, Kukulkan y hubo otros muchos dioses. A esta complejidad de dioses corresponden numerosos ritos tanto a nivel público como privado. Dependiendo del nivel social de los individuos había actos muy ritualizados como era la muerte Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 además los entierros eran fiel reflejo de las diferencias sociales. El culto a los antepasados, sobre todo de los linajes gubernamentales fue tanto que algunas sagas fueron deidificadas. Algo profundamente unido a la visión cosmogónica y a las élites eran los conocimientos científicos, las matemáticas, la astronomía y la escritura. Resultado de todo esto fue el control del tiempo, con un elemento tan esencial como fue el calendario. Fueron capaces de dar una fecha de origen de su cultura, que creían que había tenido lugar el 19 de Agosto del 3113 a.C y a partir de esa fecha se medían los acontecimientos históricos. La observación astronómica estuvo unida desde tiempos tempranos a la construcción de complejos arquitectónicos, conocidos como tipo E. Fue el primer tipo de construcción que se detectó en Uaxactún y en él se tuvo constancia de este tipo de complejo arquitectónico en el que había una pirámide con una escalinata en cada una de las caras sin un templo superior y en el este una plataforma alargada que favorecía la medición en el tiempo de los solsticios. Las matemáticas fueron de base vigesimal (de base 20), tenían el conocimiento del cero y los signos eran puntos y barras, algunas figuras antropomorfas e incluso habría algunas figuras complejas que representaban los números del cero al trece. Los números muy elevados entraban en unos nuevos parámetros y conseguían representar cifras muy elevadas. La escritura jeroglífica es de unas características complejas y expresión muy preciada de la cultura maya. Siempre estuvo controlada por las élites gobernantes y estaba compuesta por signos pictográficos, logograficos y fonéticos formando una serie de glifos de los que en la actualidad se conocen unos 800. Se hacía en cerámica por incisión en piedra y pintura y es frecuente que en monumentos de piedra se encontraran mediante estelas, dinteles, altares u objetos de menor tamaño. De gran interés son los códices, que son tiras de corteza de árbol tratada, sobre todo de amate, que se plegaban como un acordeón y en las que se pintaba gran diversidad de figuras, pero que desgraciadamente fueron gran objeto de destrucción por parte de los españoles, lo que unido a su fragilidad y en la actualidad se conocen 4: códice de Madrid, París, Dresde y el Grolier de Nueva York. Casi todos tienen anotaciones astronómicas de adivinación, profecías y rituales, pero casi todos son del posclásico tardío. En el arte maya del clásico hay esculturas exentas y objetos muebles. La temática es muy variada aunque la presencia de gobernantes es recurrente, ya que eran un elemento de Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 propaganda y casi siempre aparece una figura profusamente adornada con los símbolos del poder y esta figura está rodeada de escritura jeroglífica que identifica al gobernante, a su estirpe y al acontecimiento al que quiere hacer referencia. Sin embargo los dioses están muy representados con un cortejo muy amplio, como es el mito de la creación del mundo. La religión es creada en la sociedad y sus mecanismos de dirección también. El origen de su conocimiento está en una serie de manuscritos indígenas como son los libros de Chilan Balan, el Popol Vuh o libro del consejo que era propio del grupo de los Quichés de Guatemala y también hay otro códice de Bacats o Ritual de Bacats. Todos o casi todos están escritos en lengua maya con caracteres latinos. Muchos son posteriores a la conquista y dan cuenta de los principales dioses. Estaban representados en relieves, escenas de cerámica, etc. de forma que también se representaban sacrificios humanos, animales y plantas frecuentes. De estos sacrificios humanos el principal sentido era ofrecerlos a los dioses para conseguir lluvias y mantener el orden cósmico. Los oficiantes de estos sacrificios se purificaban previamente mediante sangrías, ayunos y continencia sexual. Era frecuente que se perforaran la lengua, el lóbulo de la oreja o los genitales con espinas de Maguey o de manta raya o dientes de tiburón. Con navajas de obsidiana, se hacían profundos cortes en el cuerpo y la sangre se ofrendaba a los dioses en recipientes especiales para ello hechos en cerámica. Los ritos funerarios eran muy variados e incluyen el sacrificio de acompañantes, la conservación y tratamiento posterior de alguna parte del cuerpo y la ofrenda al individuo que muere de vajillas, joyas, utensilios y cuentas o piezas de jade que colocan en las manos y en la boca. El pueblo maya era un pueblo relativamente culto con variantes regionales, aunque los depositarios de esta cultura solían ser la clase sacerdotal. Por tanto puede decirse que la cultura maya es esencialmente intelectual sometida en casi todas sus formas a la influencia del clero. Sobre una base económica rural se montó esta refinada cultura que mantuvo una cierta unidad y la continuidad de sus logros en virtud de la solidaridad sacerdotal. En ciudades separadas por cientos de kilómetros, se usaba el mismo Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 calendario y se adoraban los mismos dioses, lo que se lograba gracias a concilios sacerdotales que se celebraban para confrontar resultados científicos, corregir la cuenta de los años y otros aspectos similares como está representado en algunos de los altares de Copan. Expresión de estos avances científicos mayas es algunos aspectos de la ciencia. Como pueblo agrícola, tenían que tener una cuenta exacta del paso del tiempo, de manera que pudieran prever cada momento exactamente en el ciclo de cultivo. A esta exigencia le dio respuesta la ciencia que desarrollaron los sacerdotes, mediante la minuciosa observación del cielo y la invención de un sistema matemático de extraordinaria precisión. De forma que es muy difícil separar en la cultura maya el calendario de la aritmética. El calendario se compone de dos tipos de cómputo de tiempo: uno que se guía con el sol, que tiene 365 días y otro que se rige por la luna y venus de 260 días. Ambos coinciden en sus comienzos cada 52 años, de forma que el de 260 días tiene 20 meses y el de 365 tiene 1 mes de facto de 5 días repartiendo el resto en periodos regulares. Cada uno de estos días tiene un glifo que lo representa. Además existía lo que se representa cuenta larga para hacer un cómputo más amplio del tiempo. El calendario Tzolkin, tenía un nombre que se iba combinando del 1 al 13. Mochicas: Costa Norte – Desarrollo regional o intermedio temprano 50 a.C-600 d.C Hacia el 50 a.C la fuerte influencia que Chavín había irradiado durante el periodo formativo sobre parte de los territorios andinos, parece disminuir y deja paso a expresiones más libres de las culturas locales. Así aparecen una serie de culturas de personalidad mucho más definida. Tanto en la sierra como en la costa hay aumento demográfico y la agricultura tanto de cultivo de altura como de tierras bajas será la responsable de esta estabilidad. En la Costa norte nos encontramos a los Mochicas y tenemos que decir que el desarrollo de los valles costeros del norte del actual Perú, aparecen vinculados al desarrollo de los señoríos mochicas de este periodo. Son conocedores de su propio territorio y así controlaron y planificaron unas tierras llenas de nutrientes que los ríos andinos proporcionaban antes de llegar a su desembocadura en el océano pacifico. – Organización social-Asentamientos Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 Por todo ello es lógico que el nivel de organización social que alcanzan estas gentes todavía hoy sea cuestión de debate. Parece que fueron señoríos, jefaturas o cacicazgos de alto nivel siendo el núcleo con más poder significativo el valle del Chicama-Moche en el que se ha obtenido un elevado número de informaciones gracias a los sistemas de enterramiento. Las tumbas excavadas tienen el ajuar con contenidos muy variables que dan idea de que era una sociedad estructurada en clases muy diferenciadas. Mientras que en los enterramientos de los altos señores se registraba una gran complejidad de rituales, los enterramientos del resto de la población muestran una reducción enorme en los presentes que acompañan al difunto, dependiendo claramente del rango social que habían tenido en vida. Las élites moches estaban asentadas en los principales centros de poder y tenían o realizaban numerosas ceremonias civiles y religiosas como actividades cotidianas. Para este objeto había construcciones planificadas con minuciosidad con grandes dimensiones, con basamentos troncopiramidales, sobre los que había edificios significativos entre los que había patios abiertos. Todo ello demuestra que se pudo disponer de abundante mano de obra y especialistas que llevaron el control y dirección de las construcciones. Los asentamientos que se han encontrado tienen un patrón en el que se diferencian claramente los centros de poder que son verdaderas unidades de control en contraste con un hábitat disperso en aldeas entre los campos de cultivo. – Manifestaciones artísticas: cerámica. Los mochicas se conocen sobre todo mediante el estudio y análisis iconográfico de sus manifestaciones artísticas. Este arte se encuentra sobre todo en los frisos de estuco que decoran las construcciones de los centros de poder y además en los trabajos de metal, madera, concha, hueso y textiles, pero sobre todo en los objetos de alfarería. La alfarería moche ha sido una de las grandes Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 aportaciones que hace esta cultura a la historia de los andes centrales. Se han clasificado distintas fases que tienen variación en las formas y en las asas de estribo. Estas vasijas siempre están hechas por especialistas que se esmeraron en los llamados “vasos retrato”, que en realidad es el retrato de individuos masculinos, generalmente de las élites que destacan especialmente por la fidelidad de las expresiones. Estos son los llamados Huacos, aunque también hay cerámica hecha con molde. Las representaciones que se hacen en cerámica son curiosas porque nos muestran costumbres cotidianas, narraciones de dioses y sacerdotes, representaciones de ultratumba y de carácter festivo y lúdico. Quizá lo más curioso son las representaciones eróticas. Nazcas: Costa Sur – Territorio y asentamientos – Centros de poder Durante el periodo formativo, la costa sur ya era conocida arqueológicamente por la fuerte tradición cultural de nazca que era heredera de la cultura de Paracas. Se extiende por todo el rio Nazca, pero va desde el valle del Chincha a Yauca en el sur ocupando varios oasis hídricos. Los poblados de la cultura nazca aparecen dispuestos como unidades habitacionales con cubierta plana asociados a espacios abiertos donde se realizaban los trabajos domésticos. – Kahuachi Poco se sabía de qué hubiera centros de poder en estos valles del sur, sin embargo en el valle del Nazca a 28 km de la ciudad actual se encontró el mayor complejo encontrado hasta ahora en la zona Kahuachi. Las dimensiones y distribución de este complejo nos muestran que fue un centro de poder que controlaba posiblemente a los habitantes de los valles cercanos. Hay un total de 34 pirámides, rampas y patios dentro de un recinto amurallado y todo es un conjunto realizado en adobe como es típico de la arquitectura costera que se puede encontrar en la zona en la actualidad. Hay varios datos que nos llevan a pensar que la cultura nazca ejerció su control mediante las armas como puede ser la presencia de construcciones amuralladas que no solo aparecen en Kauhachi sino en otros lugares. En la iconografía aparecen abundantemente guerreros y alusiones al combate. También en los restos de Kahuachi se han encontrado algunas ofrendas como 20 cabezas de niño que pueden ser cabezas trofeo asociados a la práctica de enfrentamientos o símbolos guerreros. La tradición de cortar cabezas y mostrársela al enemigo en combate parece que fue una práctica habitual y más compleja de lo que pudiera parecer estando Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 presente la tradición tanto en culturas mesoamericanas como andinas y pareciendo que la practica procede de la zona amazónica. – Economía y creencias Fueron pueblos agrícolas y completaban su economía con caza de mamíferos y aves y tomando del mar todo lo que les resultaba provechoso. Hay que destacar que uno de los grandes aciertos reconocidos de este pueblo incluso después por los incas fue el control de las aguas procedentes de las filtraciones de los cauces de los ríos. Lo consiguieron con un sistema de canalizaciones en superficie y subterráneos hasta 10 metros de profundidad mediante lo que almacenaban y distribuían el agua destinada a los campos. Su mundo de creencias parece estar ligado a una gran cantidad de espíritu muchos de ellos antropomorfos o zoomorfos que pueden ser seres alados cargados de atuendos ceremoniales que aparecen representados en la iconografía. – Arte – Cerámica La cerámica nazca adquiere gran protagonismo en esta época y representa como novedad la representación de engobe y la decoración pre cocción. – Textiles El resto de las artes que tenían desde épocas anteriores no desaparecen y van adquiriendo calidad, sobre todo en los textiles. Aunque siguen a Paracas, no tienen esa complejidad y siguen envolviendo a difuntos formando fardos, que aparecen con una falsa cabeza Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 – Tablazos Durante mucho tiempo la cultura nazca ha estado ligada a una gran incógnita que suponía la aparición de figuras de grandes dimensiones representadas o dibujadas sobre las pampas del desierto. Estos dibujos han estado sujetos a especulaciones de todo tipo. Están hechas en los llamados tablazos que son amplias superficies endurecidas que permitieron la representación a gran escala de motivos animales como el mono la orca, el colibrí... también representaciones de plantas o dibujos geométricos que pueden llegar a ocupar más de 200 metros de longitud. Su gran tamaño ha hecho que las figuras solo pudieran ser vistas desde el aire de modo que surge la pregunta de que como se pudieron hacer y para que estarían hechas. Los últimos descubrimientos parecen relacionar el centro de Kahuachi con algunas líneas, de forma que podía ser el lugar de rituales procesionales con algún motivo astronómico que permitiera un mejor control de la agricultura de la zona, pero también se ha supuesto que pueden suponer la identificación o conocimiento de vías de agua subterránea. En un proceso de dos o tres siglos, la cultura nazca entro en un proceso de debilitamiento que no se debió a ocupación militar sino a los procesos de desertificación en los que la costa sur se vio sometida. Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 Tema 5 El periodo Posclásico Los Toltecas – Deambular hasta Tula Este pueblo era de lengua náhuatl y ya está presente en las tradiciones históricas que se recogieron en tiempos de la conquista española. Una de las fuentes que podemos usar para el estudio de este pueblo es la historia tolteca chichimeca, que ha sido fundamental a la hora de reconstruir su historia y su cultura. Existen pruebas de que hubo algunos pueblos pertenecientes a los toltecas que estuvieron relacionados culturalmente y políticamente con Teotihuacán y que convivieron entre el 600 y el 900 d.C. Este pueblo se estableció en el norte de México y era un puesto avanzado de forma que protegían la frontera de los denominados en general chichimecas, que eran bárbaros del norte generalmente recolectores y cazadores. Es posible que este pueblo se impusiera militarmente sobre Teotihuacán en torno al 750 y cuando se asentaron crearon un imperio de pequeños estados gobernados por un lugar central que era Tula. Tula también pudo ser el lugar donde se asentaron algunos supervivientes de Teotihuacán. Este pueblo que procedía del norte y que fueron ocupando los puestos avanzados, parece que cuando conocieron la caída de Teotihuacán, quisieron regresar a lugares que en un principio habían sido los suyos propios y la tierra de su origen cultural, que era México central. De hecho hay testimonios que relatan el deambular de los toltecas antes de asentarse en ciudades que habían sido de origen Teotihuacano. A través de un manuscrito, se sabe que un líder llamado Mixcatl los dirigió, se dirigían hacia otros lugares, pero guiados por Quetzalcóatl se asentaron en Tula en torno al 960 d.C. Poco después una facción del pueblo dirigida por un sacerdote de Tezcatlipoca se enfrentó, lo venció y le expulso de la ciudad. Tula desde este momento adquirió dominio político sobre un vasto territorio hasta que en 1156, los Toltecas decidieron su traslado Chapultepec. Con el seguidor de Tezcatlipoca muere la dinastía de los reyes toltecas. – Tula La ciudad central de los toltecas fue la ciudad de Tollan o Tula que se localiza en la actual ciudad de Tula de Allende en el estado de Hidalgo. Esta capital con el tiempo se convirtió en un importante Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 centro y su nombre significaba metrópolis, que era lo que pretendían los toltecas al construir una nueva ciudad monumental. La construcción de la ciudad tras una etapa como pequeño asentamiento dependiente de Teotihuacán se inicia hacia el 650 d.C y surge como un núcleo político y es conocido como Tula Chico, consolidándose ya como gran ciudad en el año 1000, en que tenía en torno a 13Km2 y vivían entre 32.000 y 37.000 personas. El núcleo de esta ciudad político, administrativo e ideológico, se organizó en torno a un área ceremonial en que se erigió el templo del sol al este y el templo de Quetzalcóatl al norte. Las dos deidades básicas de la ideología tolteca que recuerdan a Chichen Itzá. Junto a estos, estaba el palacio quemado que era una estructura de techo plano sostenida por pilares. Los templos tienen decoración de talud y tablero y estaban rodeados en algunas zonas de su perímetro por un muro decorado con serpientes y jalonado con paneles tallados con jaguares, pumas, águilas devorando corazones y coyotes. En la plaza principal se localiza el más grande de los 6 juegos de pelota hallados en la ciudad y fuera de esta zona alrededor se distribuyen gran cantidad de grupos domésticos cuya estructura y organización recuerda a los conjuntos que había en Teotihuacán. Una de sus grandes aportaciones a las normas arquitectónicas mesoamericanas por parte de esta cultura fue el empleo de esculturas antropomorfas que sostenía con la cabeza el techo de una habitación logrando así un gran espacio interior. El ejemplo más típico es el de los atlantes que son figuras de 4,60 metros de altura, aunque también construyeron con columnas en forma de serpiente emplumada con la cabeza en el suelo y la cola hacia arriba de forma que estas sostenían un dintel que era la entrada a una habitación. Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 – Cultura La cultura tolteca se caracteriza por el trabajo de metales que no apareció en Mesoamérica hasta finales del clásico. También la introducción del arco y la flecha y restauran el culto que había en tiempos de Teotihuacán. Hay algunos textos escritos en Nahuatl contando que cuando Quetzalcóatl era joven, se retiró Huapalcalco para meditar. Allí fue escogido por los toltecas para que fuese su gobernante y sumo sacerdote y muchos otros pueblos aceptaron su gobierno. Según los aztecas, los toltecas eran los “artífices de las cosas bien hechas”, los “creadores de las artes en general” y de la “orfebrería en particular”. De hecho la palabra tolteca significaba en lenguaje azteca artista. Junto a las esculturas también se encontraban el famoso Chat Mool que representaba a un hombre joven, semi recostado sobre la espalda, con las piernas flexionadas y sosteniendo con sus manos un recipiente sobre su abdomen. La cabeza la tenía erguida y casi siempre volteada a un lado. Es muy posible que la influencia cultural de este pueblo se impusiera en Mesoamérica a finales del clásico y en el posclásico. – Expansión Ya hemos visto que hay una visión semi legendaria que retrata a Tula como la cabecera de un vasto dominio político que se dio en el centro de México. Parece que dio lugar a un estado semi imperial, de carácter multiétnico y multilingüístico. Era gente eminentemente guerrera, pero la arqueología ha matizado en parte esta impresión y se ha podido comprobar que su expansión se da sobre todo por el norte hasta entrar en contacto con los chichimecas. Por el sur se extendieron hasta el estado de Zacatecas y llegaron al sureste de Yucatán. Su relación con los mayas ha sido muy discutida y dado lugar a distintas opiniones. De hecho, y es real, dieron lugar a una cultura que domino el centro de México hasta el siglo XII, que su lengua el Nahuatl se impuso en todo Centroamérica, pero en su historia no está clara, porque está envuelta en mitos. También se habla de que hubo emigraciones hacia el sur, hacia Veracruz donde derrotaron a los mayas, pero no se puede olvidar la influencia y filiación tolteca en Chichen Itzá, donde hay numerosos paralelos con las construcciones de Tula. – El final El último periodo de la historia tolteca se dio en Yucatán bajo la hegemonía de la ciudad de Mayapan, donde se establecieron en el 987 y posteriormente en Uxmal en el 1007 formando una liga entre las tres ciudades. La ciudad de Mayapan, en contraste con otras Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 ciudades del clásico, se caracteriza por tener una gran plataforma urbana cerrada por un muro. Esta liga de Mayapan se disolvió en el 1450 y hasta la llegada de los españoles hubo 16 señoríos en esta zona, independientes. En Guatemala durante el periodo de influencia Tolteca se formó el reino más importante de la región, el de los Quiches (mayas con influencia tolteca), que alcanzó su mayor expansión poco antes de la conquista española. De esta región ha sobrevivido un relato que es el más importante de la metodología indígena que es el Popol Vuh o libro del consejo. Tanto en Guatemala como en Yucatán, la influencia de los toltecas del centro de México alcanza a los idiomas mayenses que aceptaron un gran número de palabras en Nahualt. Tula decae a finales del siglo XII en que es destruida casi por completo, aunque no quedo la zona totalmente despoblada. De todas formas para estos momentos ya se habían desarrollado otros centros de poder y la capital tolteca había quedado en posición poco favorable. Es cierto que en su decadencia dejo un halo de prestigio y poder que sirvió para que los linajes y familias del posclásico reclamaran ser sus descendientes por ser una de las ciudades más poderosas de la etapa prehispánica. La causa de la decadencia no está clara. El hecho es que algunos restos arqueológicos de la ciudad muestran que algunos monumentos fueron destruidos a propósito. Según las tradiciones ya históricas parece que hubo conflictos entre distintos dioses que dieron como resultado la salida de Quetzalcóatl hacia la costa del golfo de México y que allí desapareció en el mar. El hecho es que la ciudad fue abandonada, la zona se despobló y casi todo el espacio fue ocupado por pueblos de cultura cazadora llamados chichimecas. Algunos de estos chichimecas eran cazadores, se vestían con pieles, eran recolectores y carecían de cerámica. Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 Los mayas de Yucatán (909-1697) – Asentamientos Tras la decadencia de los principales centros mayas clásicos, la población se concentra en el centro y norte de Yucatán y la región de los lagos del Peten, quedando deshabitada la zona maya que había protagonizado la civilización clásica. – Características Paralelo a ello, se desarrollan un programa secularizador que se refleja en una arquitectura menos suntuosa indicando que el poder divino de los reyes del tiempo clásico había quedado obsoleto. En la ciudad de Chichen Itzá se introducen interesantes innovaciones y se convierte en un arquetipo que caracteriza al posclásico siendo, junto con Tula, los dos centros más poderosos de Mesoamérica en estos momentos. Los agentes o la población activa de esta transformación que se da en Chichen Itzá fueron unos mayas llamados Itzá cuya estrategia expansionista se fundamenta en una serie de programas que incluían alianzas matrimoniales, control comercial con el exterior y de manera especial las conquistas militares. La tradición oral recogida en documentos escritos a partir del XVI enfatiza la relación de procesos ocurridos en todas estas regiones mesoamericanas y diseñan una historia común. Cabe dudar de la veracidad de esta información, pero siempre relacionan a Tula y Chichen Itzá, hasta el punto de sostener que un grupo de dirigentes toltecas, que llevaban al frente a Quetzalcóatl que sale de Tula en el 987, año en que aparece en la zona de Yucatán de nombre Cuculcán, que en mayense significa serpiente emplumada. – Influencias toltecas Tenemos que decir que hay contemporaneidad en estas dos culturas de forma que la arquitectura tolteca se manifiesta en edificios mayas siendo singularmente importante el juego de pelota y el caracol. En el primero hay paredes verticales y anillos en forma de serpiente mientras que en el talud inferior hay escenas que recuerdan las toltecas. El caracol, que es de planta redonda, pudo ser un observatorio relacionado con el ciclo de Venus. Las crónicas sostienen que la hegemonía de Chichen Itzá declina en 1221 y que su poder es ocupado por Mayapan cuyo gobernante saqueo Chichen e impuso un nuevo orden que va a permanecer 250 años. – Mayapan Según Diego de Landa en su Relación de las Cosas del Yucatán, que Mayapan era un centro amurallado de 4 km y ½ de extensión que pudo albergar 4150 edificios y 15.000 habitantes. Los gobernantes Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 de Mayapan obligaron a que todos los nobles campesinos se asentaran en la ciudad a fin de controlarlos políticamente y conseguir los tributos de estos aliados. La realidad es que Mayapan fue una copia de menor identidad que Chichen Itzá como se manifiesta en sus edificios más notorios la ciudad decayó en 1446 posiblemente a causa de una conspiración interna, de las excesivas cargas tributarias y de la falta de libertad a la que se le imponía a la nobleza nativa. En 1450 la ciudad fue saqueada y abandonada. Con ella decayeron los centros yucatecos más importantes produciéndose una fragmentación política en reinos autóctonos. A la llegada de los españoles, en el XVI, Yucatán estaba dividida en distintos reinos independientes produciéndose un pequeño florecimiento en los centros de la costa mediante el comercio que alcanza prosperidad. Las Culturas de Tiahuanaco y Chimú En torno al lado Titicaca se desarrollan una serie de culturas teniendo el lago un papel fundamental como generador de estas culturas cuya influencia se extendió en todas las direcciones convirtiéndolo esta zona en un área cultural por sí misma. Está en una meseta con una altitud de 3482 m. Su clima es frio y seco pero la presencia del lago atenúa el clima consiguiendo que su ecosistema sea único en los Andes. Su potencial alimentario es muy notable, ya que en las orillas del lago podemos encontrar Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 plantaciones de totora, que además de servir de materia prima para la construcción de canoas y viviendas conseguía que el lugar fuera muy idóneo para que allí anidaran más de 40 especies de aves. Las aguas del lago contienen una gran variedad de peces de unas 23 especies. Además se da la conocida rana del Titicaca, utilizada para fines mágicos y consumo. Uno de los mayores potenciales que la zona del Titicaca supo aprovechar fue la domesticación de camélidos ya que en toda la región hay pastos naturales. Los habitantes de este medio casi llegaron al techo agrícola y fueron capaces de desarrollar una agricultura estable basada en el control de las aguas mediante canalizaciones y un sistema de cuencas artificiales que les permitía una agricultura intensiva. Junto a esto, los campos se convertían en camellones que son montículos con 2 vertientes a los lados, lo que permitía controlar los fríos nocturnos e ir contra la perdida de las cosechas. Además las andanadas o bancales permitían que se diera el cultivo en extensas áreas de terreno que estaba en pendiente y que de otra forma no se hubiera podido cultivar – Tiahuanaco y Wari Aproximadamente en el 600 a.C puede ubicarse el comienzo de lo que se conoce como horizonte medio, que es el segundo gran momento unificador de los andes. Chavín había sido el estilo unificador del primer momento y ahora se va a dar con la expansión de los estilos de Tiahuanaco y Huari (Wari). – Situación y recursos Tiahuanaco ocupa una zona elevada, aproximadamente 4000 m y su centro principal que tiene igual nombre tiene restos arquitectónicos notables, algunos en piedra anaranjada, edificios megalíticos como Kalasassaya o al Puerta del Sol y también puertas redondas o cuadradas llamadas Chullpas que servían de morada o lugar de entierro. Su cerámica es policromada con motivos mitológicos y geométricos de forma que los primeros parecen relacionarse con los relieves que hay en la puerta del sol. La sociedad de Tiahuanaco era claramente teocrática. Su poder residía en centros ceremoniales que eran verdaderos aglutinadores de todas las actividades juntas y los motivos decorativos que aparecen en esta cultura nos hablan de una fuerte centralización, un oficialismo y del importante papel que lo cruento y bélico tuvieron en el pensamiento y en la vida de estas épocas. En el aspecto agrícola la región de Tiahuanaco se caracteriza por la existencia de una gran variedad de plantas de alto valor nutritivo que forman un conjunto denominado complejo cordillerano. Hay tubérculos como la papa, la oca, el olluco... que pueden conservarse tanto Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 deshidratados como hechos harina. También hay que citar otros productos de distintos climas como el maíz o la coca pasando por el algodón que aunque pudieron adquirirlo por comercio o tributo estuvo presente en las culturas de Tiahuanaco, sabiendo aprovecharlo aunque procediera de otros pisos ecológicos pertenecientes a territorios ajenos. Las posibilidades alimentarias se ven alimentadas por productos lacustres y por ganadería de auquénidos que proporcionaban carne de alto contenido en proteínas y lana que era materia indispensable para la industria textil. La actividad industrial era la tercera fuente de riqueza y contaba con productos de importación sobre todo la lana además de cobre y algunas piedras semipreciosas como las turquesas y el lapislázuli. Muy relacionada con esta cultura está la cultura Huari. Que marca el punto clave en el proceso cultural andino y que se identifica con la definitiva consolidación del urbanismo. Su primera gran ciudad se identifica con un gran núcleo que deja sentir su influencia en la mayor parte del área central andina que controlo durante 300 años. A finales del periodo intermedio, existían en la región de Huari, na alta densidad de población de forma que su distribución y forma administrativa se daba en núcleos no muy extensos que no diferían en nada de otros centros de la región centro andina. Al iniciarse el horizonte medio, comienza un periodo de aglutinación de población en el centro urbano de Huari, lo que también supone una concentración administrativa. Este hecho ha permitido identificar a Huari como el verdadero primer estado andino que evidencia una organización jerárquica muy centralizada un sistema militar rígido además de una corriente de intercambio y distribución de bienes y servicios extraordinariamente fluida lo que lleva a pensar en un gobierno multiregional. La organización guari, con su amplia esfera de influencia, fue un claro antecedente del sistema incaico, en el que se Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 combinaban un sistema centralizado y otro regional dirigido por las élites locales y que respetaba las zonas sometidas. La similitud entre el sistema de huari y el inca aumenta si también tenemos en cuenta el método de expansión mediante conquista militar y el mantenimiento de los territorios dominados por medio de la creación de enclaves locales conseguidos con el traslado de poblaciones complejas de unos enclaves a otros así como la colocación de guarniciones militares. Hay algunas etapas en que se da vitalización de esta cultura que sobre todo se debe al establecimiento de relaciones estrechas y muy directas con la costa sur andina. Basadas sobre todo en el intercambio de materias textiles tintóreas y otros productos y bienes, sobre todo productos alimenticios. La existencia de estos contactos se detecta principalmente en la cerámica, en la que se puede apreciar la influencia nazca que viene a coincidir con un aumento de población. Posteriormente también hay influencia de Tiahuanaco debido a que hay enclaves de esta cultura en este imperio huari, pero también se puede dar que sea simplemente la imitación de motivos religiosos que se dan porque algunas gentes han visitado Tiahuanaco y han copiado sus diseños. El hecho es que aumenta la alfarería que puede asociarse a un grupo social en ascenso que copio la iconografía de Tiahuanaco, pero matizada con elementos sangrientos, terroríficos y bélicos, como colmillos, calaveras, degollamientos, hachas, etc. También en este momento hay en huari un nuevo patrón urbano en el que se da mayor densidad habitacional. – Origen y construcciones. Kalasassaya – Arte – Cerámica – Tejidos – Madera – Cultura Chimú – Origen e historia Intermedio tardío. En esta etapa el desarrollo de las culturas andinas, se corresponden en su mayoría con el desarrollo de grupos de jefaturas, jefes o señoríos de mayor o menor complejidad social, que identifican a su jefe con el nombre de Curaca o Capac, de ahí el nombre de curacazgos con el que algunas veces se les conoce. El mayor núcleo de poder parece concentrarse en la costa norte peruana, en los antiguos territorios mochicas, de forma que aprovechando su herencia aparece la cultura chimú. Los chimús extienden su territorio fundamentalmente por las tierras bajas Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 también llamadas yungas del norte del Perú, aunque sin duda mantuvieron relaciones sobre todo comerciales con los valles del altiplano de Cajamarca. Su historia se ha recuperado tanto por las crónicas del padre Calanda y la crónica de Cabello Balboa, como por las evidencias arqueológicas que han dejado. Su lengua, la yunga, posiblemente ya se hablaba en tiempos remotos como una manifestación de su fuerte tradición local. – Chanchan Su capital fue Chanchan que estaba construida en adobe y fue un centro de poder con toda la complejidad que ello suponía. Los ritos funerarios han permitido que se hayan encontrado un gran número de objetos que nos confirman sus avances en la tecnología del metal. También en la confección de tejidos de plumas y en la manufactura de cerámica madera o hueso. En general todo el arte chimú nos da idea de un refinamiento estético muy acentuado que fue muy valorado y reconocido por los incas en su proceso de expansión. Las fronteras de la tierra que ocuparon todavía plantean dudas. Chanchan, según la leyenda parece que fue fundada por una dinastía de reyes, 7 en total, que procedían del otro lado del mar y que se fueron sucediendo hasta llegar a Michansaman, el último antes de ser conquistados por los incas. El gran momento de expansión de los chimús se dio hacia el año 1300, consiguiendo ser uno de los mayores asentamientos de la historia andina prehispánica. Parece que Chanchan llego a tener 200.000 habitantes distribuidos en 3 sectores diferentes: ciudadelas o palacios, en la parte central, construcciones menores o barrios en el suroeste y grandes recintos en Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 el norte. Toda la ciudad está diseñada según una distribución en recintos amurallados de gran altura, hasta 9 metros lo que le confiere a la ciudad un aspecto laberíntico y defensivo. Los muros, que son de adobe, en algunos lugares están decorados en bajorrelieve con motivos geométricos o relacionados con el agua como pueden ser peces, aves marinas, caracoles, etc. Algunos sectores se sabe que estuvieron coloreados porque quedan restos de pintura. En realidad es un conjunto complejo que incluye habitaciones, depósitos de agua, almacenes, corredores, plataformas piramidales, enterramientos, incluso algunos huertos que están rehundidos y todo ello refleja su conocimiento y adelanto urbanístico, pero también el gran control sobre la mano de obra, que emplearon en estas construcciones. – Economía y creencias Esta cultura desarrollo otros centros aparte de Chanchan, pero desde ella se controlaba toda la distribución de excedentes e intercambios y de ello sus gobernadores acumulaban riqueza y afianzaban su propia dinastía. El grueso de la población permanecía dispersa en aldeas junto a los campos de cultivo que eran la principal base económica de los chimús. El control de las aguas y de la producción en los fértiles valles costeros que habían llevado los mochicas, fue la clave para la producción agrícola de los chimús. Otro recurso complementario era la caza de venados y lobos, junto con la pesca que se caracterizaba por el uso de embarcaciones conocidas como caballitos de totora y el empleo de aves marinas que mediante unas técnicas de atadura en el cuello impiden que se traguen los peces. Las grandes celebraciones y cultos también se controlarían desde Chanchan, aunque sabemos que las creencias de los grupos sometidos fueron generalmente respetadas. La luna era venerada y el mar tenía un papel importante, seguido por el culto a los antepasados, las constelaciones, las estrellas y las montañas. Todos estos dioses recibían numerosas ofrendas entre las que se incluían los sacrificios humanos. El hecho es que en las excavaciones de las plataformas funerarias de Chanchan se han encontrado unos 300 individuos, la mayor parte mujeres jóvenes y sabemos que entre los privilegios de algunos pueblos conquistados por los incas estaba el de enterrar a algunos dirigentes con acompañantes femeninas. La sociedad chimú estaba muy jerarquizada y las clases principales: élite, clase media y pueblo, estaban bien definidas. En este sentido los sacrificios humanos marcarían las divisiones entre unas clases y otras y además la condición de mujer condicionaría que las Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 decisiones políticas y religiosas las tuvieran como primer objeto a la hora de intercambios alianzas y sacrificios. – Sociedad – Arte – Objetos de metal Los chimús fueron los grandes orfebres del momento. Su vinculación con las culturas de los andes septentrionales permitieron que conocieran técnicas muy sofisticadas y que conocieran materias primas como el oro, la plata, el cobre y algunas aleaciones o tumbagas. Además aprendieron la fundación y el trabajo en frio mediante el golpeo. Este repujado se hacía sobre moldes de madera y se hacían incrustaciones de turquesas o conchas. Pero no podemos olvidar que cerca estaba Lambayeque donde se dio la cultura Sicán y donde se hicieron piezas verdaderamente magnificas que por mucho tiempo se han considerado chimús, hasta que se han hecho estudios más profundos. Es un hecho que los chimús valoraron y copiaron muestras de esta cultura donde destacan los tumis o cuchillos ceremoniales, compuestos por una representación antropomorfa a modo de mango y una hoja curva para el corte. Se pensó que se hacían solo en la cultura chimú aunque después se ha visto que procedían de Sicán. También se hicieron vasos para libaciones, máscaras funerarias y guantes. – Textiles Los textiles han sido difíciles de investigar porque debido al clima se han destruido, pero se hacían con hilos de algodón y lana. También se empleaban plumas, que se empleaban también en mantos, Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 coronas o tejidos. – Cerámica Tenía tradiciones locales y se hacían vasijas de panza con asas de estribo y algunas con molde pero destaca sobre todo el sistema de paleteado que consistía en darle con una paleta a la vasija antes de la cocción y además también el sistema de reducción que era embadurnarlas con una sustancia que al cocerlas hacia aparecer de un color gris oscuro que parecían metales. – Madera Material en el que se esculpían figuras antropomorfas, cortejos funerarios, bastones de mando, etc. y donde se hacían incrustaciones de nácar, se grababan o policromaban. Los incas llegaron a un momento de desarrollo y procedentes del Titicaca consiguieron extenderse hacia el norte e imponerse sobre el rey de Chimú, aunque no se sabe exactamente la fecha de la caída de Chanchan. El cronista Cieza de León, nos habla de la dificultad de los incas para someterlo y la valentía de este pueblo ya que su potencia militar era prácticamente igual a la del pueblo inca. Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 Tema 6 La Confederación Azteca 1) … … … Orígenes y organización política. 2) Sociedad y Economía … Todos los macehuales tenían derecho a su parte. Había otro tipo de tierras cuyos productos se destinaban exclusivamente a un uso como podían ser mantener la guerra o tierras para el templo. Todos los aztecas tenían que prestar servicio y tributo. En el caso de los macehuales, trabajo y tributo en especie. En el caso de los nobles servicio a la administración y prestaciones en la guerra. Las tierras destinadas al sostenimiento de instituciones públicas y al sostenimiento de nobles y funcionarios, por lo general se trabajaban al completo con las prestaciones de los macehuales. Los aztecas podían poseer la tierra por distintos sistemas. Por ocupación directa, por conquista o por la asignación del rey. Dentro del calpulli también podía ser por herencia y solo en muy pocos casos por compra venta. La familia que se dedicaba al cultivo domestico era una unidad productiva que atendía sus propias necesidades, aunque estaba inserta en la economía publica, por medio de la distribución de la tierra y de la imposición de prestaciones. Las tierras de los pueblos, repartidas entre los calpulli o barrios, se distribuían como parcelas familiares y se exigía a la familia el cultivo efectivo y el pago de tributos y servicios. Para atender las obligaciones que los calpulli tenían, dentro de cada uno había un jefe que administraba las tierras y organizaba las actividades. De forma que mantenía el control de las tierras y su distribución, pudiendo decidir si había cambios de atribución. En los grupos domésticos, regia la división sexual del trabajo. Normalmente el hombre se ocupaba del cultivo y de casi todas las artesanías. La mujer se ocupaba de la cocina, la molienda, el cuidado de los niños y de hacer el hilado y el tejido. De forma que la familia formaba una unidad de producción en la que se combinaba la agricultura, trabajos domésticos y artesanía. En artesanía había especialistas en trabajos variados, pero destacando los que trabajaban la obsidiana, en producir sal o papel, conocido como amate, construir canoas y sobre todo eran muy apreciados los artesanos que hacían trabajos de plumas. Entre Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 estos unos vivían en las ciudades y otros dentro de los palacios donde producían objetos de lujo. El estamento dominante, dedicado a algunos aspectos del gobierno, en gran parte se nutría de la tierra que se atribuía a los señores y de los servicios que prestaban los macehuales. Este estamento dominante era el dueño de dos tipos de tierra: la tierra que estaba adscrita a un puesto como podía ser la tierra de los jueces o la tierra del rey y esta tierra se transmitía a su sucesor quien no necesariamente era su descendiente. Otras tierras se recibían o dependían o estaban junto con el rango de noble y estas tierras además de heredarse se podían vender. Muchas de estas tierras estaban trabajadas por macehuales que recibían una parcela para uso familiar. Otra parte de la producción que dependía del trabajo y tributo de los macehuales eran las obras publicas. Para ello se organizaban en cuadrillas de base vigesimal, se organizaban por oficios y había algunos macehuales dedicados exclusivamente a esto y otros que formando parte de un calpulli dedicaban algunos días a estas prestaciones. Las prestaciones de los macehuales, variaban por regiones. En algunas regiones tributaban por cabeza, mientras que en otras regiones la base para exigir las prestaciones era la extensión de la tierra que estaba en poder del tributario. Tributaban en especie y en trabajo. El pago en especie predominaba entre los mercaderes, artesanos y labradores. Otros, lo hacían en trabajo agrícola eminentemente o en obras públicas. El tributo, que se entregaba en especie, se acumulaba en los almacenes reales de donde salía para hacer regalos a los señores extranjeros, “divisas”, entregas y adornos a los guerreros distinguidos y la comida que se repartía al público en general en algunas solemnidades. También era muy frecuente que nobles y señores repartieran Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 productos como señal de distinción. El mercado o cianguis, abarcaba un sector importante de la economía. Había importantes mercados y mercaderes en las ciudades en las que se vendía y compraba todo tipo de productos, pero este comercio estaba muy controlado, se hacía en la plaza, el precio de los productos estaba fijado por las autoridades y también los impuestos que se pagaban. Se hacían intercambios en forma de trueque, pero también había algunos bienes que se usaban como medio o moneda de cambio. La pepita de cacao se utilizaba como moneda de bajo valor, las mantas con valor medio y el oro y las plumas como valor excepcional. Había muchos productores que vendían e intercambiaban sus propios productos, pero también había intermediarios y mercaderes profesionales o pochtecas que realizaban mercado a larga distancia, que tenía un gran papel económico y una función muy importante en la vida política y ceremonial fuera del señorío, porque además de su papel mercantil podían ir como embajadores agentes de su soberano y ejercían funciones de espía. De manera que estos comerciantes o pochtecas eran una importante fuente de información para la preparación de las campañas militares, y el ser maltratado o muertos por señores extranjeros era suficiente justificación para declarar la guerra. Sociedad En la estratificación social mesica, se combinaban los principios de adscripción hereditaria movilidad social. Había y además mediante la filiación étnica o atcalpulli se podían tener distintos niveles u ocupaciones de distinto rango. Como algunas medidas, se permitía la movilidad social que podía un individuo pasar de noble a plebeyo y viceversa. Había diferenciación social y “estamento”. Había dos estamentos hereditarios, diferenciados fundamentalmente que era el estamento noble y el estamento de la gente común el estamento noble comprendía tres grados: Primero, los grandes o señores, también conocidos todos ellos con el nombre simplemente de nobles, que eran conocidos como pilli. Este grupo disfrutaba de una serie de privilegios propios de la clase dominante y controlaban los medios de producción y los órganos de gobierno. Los plebeyos o gente común, conocidos como macehuari o macehualpin en plural, y que los españoles conocieron como macehuales. Este grupo estaba bajo el gobierno de los nobles y se ocupaba principalmente y se ocupaba de la producción de bienes materiales, sobre todo de la agricultura. Se requería tributos y se les prohibía usar prendas de lujo propias de la nobleza. En esta Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 sociedad el grado más alto era el del rey sobre todo los reyes de Technotitlan, Tecoco y Tlacopan, bajo los que había otros reyes de ciudades dependientes. Tenían funciones militares y religiosas. Tenían derecho a recibir productos y servicios de la gente común así como los productos de las tierras adscritas a su cargo. En Segundo grado eran nobles, normalmente los señores. Eran tetecutin (?) y por este título se sabía que intervenían en la función política y ceremonial y eran del grupo étnico que gobernaban. Podían tener su propio palacio o casa señorial y disponían de tierras y macehuales. Además formaban parte de un círculo de parientes normalmente nobles que le reconocían al jefe un prestigio y participaban en sus actividades. Tanto estos señores o los reyes de ciudades dependientes antes de asumir el titulo tenían que pasar un periodo de ceremonias religiosas que culminaban con la celebración de una gran fiesta en la que recibían y acumulaban gran cantidad de bienes. El tercer grado o nobles en general, era el de los pilli. Normalmente estaban relacionados con algunos de los señores, era la nobleza en general y de los grandes señores podían recibir bienes en especie o bienes en forma de tierra. Sus tierras se llamaban pillalli, las podían trabajar macehuales y este grupo tenía obligación de prestar servicio a los grandes señores y al resto. La gente común podía pasar a formar parte del sector de la nobleza sobre todo por méritos de guerra y se llamaban cuaupilli (?). Estos meritorios, estaban libres de pagar impuestos y tributos, recibían tierras a formar parte del grupo de los grandes funcionarios. Este honor podía ser hereditario o no. era frecuente que los miembros de los tres grandes grados del estamento dominante estuvieran emparentados por parentesco y que entre ellos hubiera diferencia entre los hijos de mujeres legitimas que recibían más reconocimientos y Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 honores y de concubina. El rango de un noble, dependía del rango del padre como de la madre y era muy frecuente entre la nobleza la poliginia. Podía darse el caso de que las distintas mujeres de un señor tuvieran rangos parecidos, pero también distinta categoría dependiendo del nivel del padre, la categoría del lugar de origen y de la manera en la que se concertaba el matrimonio. El uso más prestigioso para que un matrimonio tuviera un reconocimiento social era que el padre del novio concertara el matrimonio mediante un casamentero siendo así reconocida la mujer como mujer legitima. El matrimonio se solemnizaba en una ceremonia en el que se ataban los dos vestidos de los dos novios y era un matrimonio acreditado y con total reconocimiento. Sin ese ceremonial se solían tomar por mujeres personas de nivel inferior y su hijos no solían alcanzar puestos relevantes. Cuando había una mujer principal, se solía escoger por razones de estado para establecer alianzas con otros señoríos o afianzar la posición política del señor. Así se establecían o se podían establecer varias alianzas matrimoniales al mismo tiempo. El matrimonio se permitía entre parientes excepto entre hermanos y padre e hijos. Para alcanzar puestos de gobierno o importantes dentro de la sociedad, tenían más reconocimiento los vínculos por vía de varón. Entre los macehuales, se solían dar las uniones de hecho, que pasado un tiempo tenían reconocimiento legal. El gran núcleo de la población o de la sociedad, eran los macehuales. Todos estaban obligados a pagar tributos y servicios personales. Se organizaban en calpulli, que repartía entre sus distintos miembros la tierra, aunque también había tierras en común ya que colectivamente eran los responsables de abonar productos y servicios. También en este grupo había cierto grado de diferenciación. Aunque todos recibían la parcela familiar del fondo común del calpulli no todos disponían de la misma cantidad de tierra. Entre los plebeyos destacaban los artesanos, que normalmente pagaban su tributo y prestaban servicio especializado. Por ello en algunas ocasiones estaban organizados en grupos tributarios que no formaban parte de la generalidad de los labradores para pagar los tributos. Otra diferenciación importante procedía de la naturaleza de las personas a las que se destinaba el tributo ya que unas prestaciones eran requeridas para el cultivo de la tierra y otras para otros menesteres. A los nobles se les solía pagar el trabajo en parte de la cosecha de la tierra encomendada a parte de brindarles servicio doméstico. Estos macehuales no tenían que pagar tributos ni servicios al rey puesto que lo prestaban a un noble, pero no quedaban excluidos del ejército. Para las prestaciones, los macehuales se podían organizar Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 en cuadrillas de 20 hombres que tenían al frente un cabecilla o jefe, formando grupos de hasta 100 hombres que tenían al frente un jefe superior. Cuando el macehual alcanzaba los 52 años quedaba libre de tributos y servicios y dentro del calpulli tenía una posición importante porque le consultaban asuntos importantes y también desempeñaba su papel en las ceremonias religiosas. También había esclavos o tlacotli. El caso más habitual era el de individuos que se vendían a cambio de ciertos bienes lo cual implicaba la obligación de servir, aunque le tlacotli podía disponer de sus bienes incluso tener sus propios esclavos. Casarse libremente y sus hijos no heredaban esta condición. Incluso una familia podía vender a un miembro de esa familia que tiempo después sería reemplazado por otro miembro. Normalmente los esclavos prestaban servicio doméstico, las mujeres molían y tejían y los hombres se dedicaban al transporte, a traer leña, a la agricultura... Generalmente formaban parte del hogar de sus amos y era posible el matrimonio entre señores y esclavos. Solo cuando el esclavo no cumplía con su deber. El amo le reprendía públicamente y si reincidía le ponía una collera y lo vendía en el mercado. Cuando esto se repetía 4 veces, el esclavo podía ser destinado al sacrificio. También había esclavos por haber cometido algún delito siendo el más grave el robo y siendo poder destinados también al sacrificio. También había esclavos que eran prisioneros de guerra, aunque estos se solían dedicar para los sacrificios. Entre los macehuales se daban matrimonios dentro del propio estamento y también se daba la poliginia, aunque no era lo general. Entre la nobleza la forma más prestigiosa de contraer matrimonio era mediante el casamentero y la petición. Había parejas de hecho que con el tiempo se convertían en matrimonios legítimos, estando prohibidos los incestos. El grupo domestico podía estar relacionado con otros grupos con los que tenía parentesco y formar una gran familia. En algunos lugares era frecuente que varias parejas casadas vivieran solas en una casa o patio. En algunos lugares tras casarse iban a vivir a casa del padre del novio, de forma que el primogénito heredaba toda la hacienda del padre y mantenía a todos los hermanos y sobrinos. Sin embargo en Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 otros lugares la hacienda se dividía entre todos los hijos. Cuando un hombre moría dejando hijos menores, el tío de estos cuidaba de los sobrinos hasta que alcanzaban la mayoría de edad y en ocasiones también se practicaba el levirato, que consistía en que el hermano del difunto tomaba a la viuda como mujer adicional. Entre los dos extremos de la escala social, se situaban varios niveles, como los funcionarios inferiores del gobierno, artesanos cualificados y comerciantes, que podían ser de origen noble o macehuales distinguidos. La distinción entre noble y plebeyo era hereditaria, pero había casos en los que se podía cambiar de clase social bien como castigo, bien como premio. La distinción social se manifestaba en dos tipos de instituciones, que eran residencia de los varones, donde recibían educación. El Techpol calli que era casa de los solteros y el calmecat. En el Techpol calli vivían los muchachos del común y había una escuela en cada barrio. A ella acudían los muchachos poco antes de la pubertad y se educaban en la construcción de obras públicas y en la guerra. En un principio, realizaban algunas tareas como era ir por leña o barrer, pero al llegar a la pubertad acompañaban a los guerreros experimentados, para aprender el arte de la guerra. El futuro del joven dependía de sus éxitos militares. El que lograba cautivar a un guerrero enemigo subía de nivel y podía llevar cierto corte de pelo y ciertas insignias. A los 20 años si no había conseguido un éxito militar, salía del calpulli, se casaba y llevaba vida de agricultor si no había tenido éxito en la guerra. Los hijos de la nobleza entraban en las residencias sacerdotales o calmecat, de forma que en Technoctitlan había 7, dirigidas por sacerdotes, que correspondían a los 7 calpulli más importantes y allí los muchachos recibían instrucción en pinturas, el trabajo con plumas, conocimiento en el calendario y en el arte de la guerra. Cuando un guerrero, noble o macehual había capturado a 4 prisioneros enemigos recibía grandes honores y pasaba a formar parte de un grupo selecto y hacia voto de no retroceder en combate, además tenían unas insignias especiales. También tenían posibilidad de ascenso social los mercaderes o artesanos que adquirían un esclavo, para ofrecerlo en sacrificio. También los mercaderes que ejercía como espías o militares en tierra enemiga, de forma que así se asimilaban al grupo militar. Religión. Estaba presente en todos los instantes de la vida azteca. Las conquistas se hacían en nombre de Wicilopotli, que era el dios titular de Sica. La vida estaba regida por el calendario y diversos dioses presidian cada festividad y cada actividad. Todos los actos estaban sancionados por una ceremonia religiosa y la religión Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 influía en las leyes y las costumbres. El panteón masica se fue extendiendo al mismo ritmo que iban ocupando tierras ya que incorporaban los dioses de los lugares sometidos. El sistema era complejo porque los dioses podían ser agrupados o reducidos a unos pocos. Cada dios mesica, era uno y múltiple. Además cada dios era dual en muchas cuestiones (hombre y mujer, día y noche...) de forma que cada aspecto podía llevar un título o aspecto diferente, como por ejemplo sucedía con Huicilopotli que era el dios diurno y Tezcatlipoca que era el nocturno. Dentro de este confuso panorama, se distinguían los dioses creadores entre los que destacaba Tezcatlipoca. De gran importancia eran los dioses del agua, encabezados por Tlaloc y los de la agricultura ya que cada ciclo agrícola tenía un dios específico. Había dioses importantes como el del pulque o la embriaguez, de la tierra, de la muerte, de los oficios... es decir, cualquiera de los aspectos de la vida. Los sacerdotes eran los encargados de regular el ciclo religioso con ayuda del calendario y oficiando algunos ritos. La jerarquía religiosa era piramidal y se encargaban del culto en los templos, marcar el calendario y participar en todas las ceremonias del ciclo de la vida. Los aspirantes a sacerdotes normalmente de clase social alta se educaban en el Calmecat, donde recibían una esmerada educación, de la que formaba parte la medicina, la guerra y la astronomía. El calendario regulaba las fiestas y determinaba los días fastos y nefastos. Se componían de dos ciclos, uno de 260 días, en el que se combinaban 20 nombres con los números del 1 al 13 y el de 365 días de 18 meses, de 20 días y 5 días nefastos. Las grandes ceremonias solían ser públicas y solemnes. Los oficiantes, normalmente el sacerdote y el patrocinador de la fiesta, se purificaban los días antes ayudando haciendo penitencia, como no dormir, sangrándose o con abstención. El día de la fiesta había un banquete en el que se solían comer la carne del sacrificado, había baile, un juego parecido al parchís y el juego de pelota, pero no era frecuente. Los sacrificios humanos eran muy frecuentes ofrecidos a Tlaloc, niños que solían morir ahogados por Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 flechas o se le extraía el corazón. El sacrificio más frecuente era extraer el corazón a un individuo vivo y después arrojarlo por las escaleras. Aunque la forma más solemne era el sacrificio gladiatorio, que consistía en el enfrentamiento con 4 guerreros y si lo superaban se enfrentaban con un zurdo siendo muy difícil salir vivo. Se podían sacrificar esclavos o prisioneros de guerra, siendo frecuente la representación en el mundo azteca y las creencias en que la tierra era el centro del mundo y en torno a ella giraba el sol, en el que había 7 cielos Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 Tema 7 El imperio Inca 1)Orígenes y organización política Que la historia política de los incas, como la mayor parte de los pueblos protohistóricos, se haya profundamente mezclada con el sistema cosmogónico y el mundo legendario. De forma que todo aquello que corresponde a lo más remoto de su historia hay que interpretarlo como un relato legendario, más que como una autentica historia. Creían que hubo 4 edades anteriores a su mundo y que el origen de su cultura estaba a 25 Km al sureste de Cuzco cerca del lago Titicaca. Es el lugar llamado Paccari Tambo, que significa posada con nicho. De su ventana salieron los jefes, mientras que de las ventanas laterales salían 10 clanes o ayllus. Los jefes incaicos de esta primera generación fueron 4 hermanos casados con 4 hermanas destacando Manco capac y Mama ollo, que son los fundadores de la dinastía incaica. Esta pareja emigro llevando las 10 tribus o ayllus hasta el valle de Cuzco, donde decidieron fundar una ciudad porque una barra de oro se hundía profundamente en la tierra. Los primeros incas (reyes) son semi legendarios hasta Mancocapac y su hijo Sinchiroca que debieron ser más que verdaderos soberanos jefes militares. En la región en la que se movían, alrededores de Cuzco, hubo un estado permanente de guerra, base para la creación de alianzas y confederaciones. Tras estas campañas militares, el 5º inca Capac Yupanqui impone la dinastía del alto Cuzco sobre el bajo Cuzco y así hasta llegar al 9º soberano que es Cusi Yupanqui o Pachacuti, con el que se entra en la fase histórica. Es el verdadero creador de Cuzco y primer constructor del imperio territorial de los incas. Su primer éxito se refiere a la victoriosa campaña que tuvo sobre los Chancas y aunque tenía algunas reticencias sobre estos consigue ponerlos en huida, con lo que es coronado como rey de los incas hacia 1438 que es cuando se le impone el título de Pachacuti. Este inca es el que construye Cuzco y por su orden se construye el Coricancha o recinto de oro. Para la construcción de Cuzco, el soberano requirió que hubiera amplia población y que llegaran más productos alimenticios. Ello obligo a crear un especial sistema de riego, así como un sistema de almacenes de granos estatales y un aumento de la población al servicio del imperio. En estos momentos a estas actividades hay que unir la amplia expansión militar en el exterior. En las primeras campañas se ocupó el ámbito inmediato a Cuzco y después el sus hermanos y sus hijos se dirigieron hacia el sur, hacia la costa aunque las campañas para dominar a las tribus selváticas Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 del oriente fueron un auténtico fracaso. Poco después el imperio llego al mayor auge de engrandecimiento territorial, probablemente porque las fronteras políticas habían alcanzado sus límites naturales. Por el sur estaban los araucanos y por el este estaban las tribus amazónicas, de manera que tanto unos como otras constituían un mundo de naturaleza cultural diferente. Eran notablemente hostiles y de poco interés para los incas. Solamente por el norte había pueblos de cultura parecida y todos estaban ya integrados en el imperio. Organización política El imperio incaico, desarrollo una estructura altamente centralizada gracias al uso sistemático de varios principios de organización política y económica. Clasificación decimal de la población. Otro sistema era el traslado de pueblos. Cuando conquistaban un territorio y no era partidario de ellos, los llevaban cerca de Cuzco para controlarlas y las que estuvieran ya adoctrinadas las llevaban allí. Uso exclusivo de prestaciones estatales de trabajo, no de productos. El poder supremo residía en el Sapa Inca, la capital era Cuzco y había una base en esta estructura de población que eran los antiguos reinos o señoríos conquistados y ahora organizados como provincia del imperio. Al frente de cada una de estas provincias, normalmente se mantenía el antiguo rey o cacique que recibía el nombre de curaca. Sobre estos, siempre había un gobernador inca. Los curaca no eran la nobleza inca, sino la que ya había en los antiguos reinos que ahora son Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 conquistados. En estos cacicazgos o nuevas provincias, el grupo se consideraba ligado en su totalidad a un ser sobrenatural que podía ser un objeto o un lugar llamado Huaca, que era objeto de culto público. De forma que la relación entre el inca y sus súbditos ampliaba a escala gigantesca los principios organizativos de estos cacicazgos. El inca ejercía la autoridad suprema y participaba en todo lo sagrado ya que se le consideraba descendiente del sol. Llevaba unas grandes orejas de oro y como símbolo de su rango llevaba una gran diadema o venda frontal o Llantú y a los lados unos borlones de lana que colgaban de tubos de oro llamadas Mascapaicha. Se sentaba en un escabel puesto sobre una plataforma y en sus desplazamientos era transportado en litera ya que no podía pisar el suelo. La etiqueta exigía que todo visitante se descalzara y se echara un peso o una carga a la espalda, de forma que fuera inclinado y mostrara la subordinación al emperador. Este se sentaba tras una pantalla y pocas veces se le podía ver cara a cara. En cuanto a la sucesión, el inca solía escoger al hijo más capacitado, hijo de la mujer principal o coya y lo asociaba al gobierno. Este hecho con frecuencia daba lugar a luchas fratricidas. De todas las mujeres la principal era la coya, que en un principio era hija de un rey vecino, pero que después se impusieron las hermanas del inca y era representante de la luna. El centro de todo era Cuzco, residencia de la clase dominante del imperio y centro militar y religioso. La ciudad estaba dominada por el Sacsahuaman que podía recoger a más de 5.000 soldados y dominaba con esta fortaleza y su ejército a una población de 60.000 almas a principios del siglo XVI. El centro ceremonial tenia templos y palacios donde tenían lugar las celebraciones y se guardaban las momias de los incas muertos. Solo podían residir aquí los miembros de la aristocracia inca. Había alrededor una zona donde recibían a gentes de las provincias sometidas teniendo cada una de ellas una casa donde habitaba el “príncipe heredero” que se educaba en Cuzco y la Huaca principal. La ciudad estaba dividida en 4 partes relacionada con las partes del imperio de forma que se podían formar 2 mitades: Cuzco alto y Cuzco bajo. En cada lugar estaban asentados los linajes reales y donde se alojaban cuando acudían a Cuzco. Las provincias primero sometidas ocupaban barrios cercanos al centro y las conquistadas más tarde tenían sus barrios en la periferia de Cuzco. Los funcionarios que gobernaban las provincias, también tenían su residencia en la capital y en el lugar que le correspondía, de forma que la organización interna de Cuzco y las funciones que en ella se ejercían eran una réplica de la organización Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 del imperio y centro de gobierno. Como ya hemos dicho la estructura imperial se apoyaba en varios principios ordenadores: Todo estaba organizado con esquemas numéricos según la cuantía de la población que se registraba en kippus según una división decimal de manera que las unidades eran de 100, 1.000, 10.000 y estaban divididos en grupos relacionados con el trabajo según conceptos religiosos sobre la estructura del universo y los mitos que tenían cada grupo. Lo más frecuente era la división en dos mitades: una parte alta y otra parte baja como se hacía en Cuzco, considerándose la parte alta como de mayor dignidad y permitiendo que la ciudad se dividiera en 4 partes, como sucedía en Cuzco y en otras provincias del imperio. Estas 4 partes correspondían a los 4 rumbos del universo. Otro principio era que en función de esta división en base 10, todos los miembros tenían que contribuir con trabajo al sostenimiento del mismo, dedicando a estos trabajos determinadas fechas del año. Otro principio consistía en trasladar población de una parte a otra de los dominios de manera que después de conquistada una provincia, se establecían en ella colonos de la región central de Cuzco o de provincias largamente sometidas, pero que eran fieles al imperio. Así se daba que el pueblo no tuviera mucha cohesión política, pero que si estuvieran bien adoctrinados, lo que ayudaba a extender la cultura incaica, se dificultaban las sublevaciones y se afianzaba el poder central. Cada grupo étnico constituía una comunidad o aiyu, con sus características propias que rendían culto a un ser originario con costumbres parecidas y asentamiento en lugares próximos, pero todos ellos sometidos a la autoridad superior de la provincia. Si se solía dar la antigua costumbre de que una comunidad o aiyu tuviera colonias en regiones de distintos niveles ecológicos. Así podían explotar económicamente otros productos sin recurrir al comercio. Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 Como hemos dicho el imperio estaba dividido en 4 partes o suyus de ahí Tawantinsuyu, que significaba imperio. El gobernador de cada parte era generalmente un pariente cercano del inca, recibía el título de Apu y los 4 Apu eran el consejo íntimo del inca y cuerpo intermediario entre el consejo general y el inca. Cada provincia tenía su capital, que generalmente tenía el mismo nombre de la provincia, pero que cuando se trataba de la provincia llevaba el nombre de la capital precedido de Atún. En cada provincia había un gobernador llamado Tocricot, que ejercía poderes administrativos y judiciales. Solía ser un miembro de la nobleza inca y actuaba como representante del emperador, por esto impartía justicia, cuidaba de las obras publicas como caminos, puentes, etc. y administraba los bienes producidos. Normalmente bajo él estaban los curacas, antiguos reyes del territorio, tenían las funciones distintas según el número de población adjudicada y su dignidad se transmitía por herencia con la aprobación del inca. Bajo el gobernador y los curacas, había otros funcionarios, que actuaban bajo sus órdenes sobre todo capataces, que organizaban el trabajo que debían prestar los contribuyentes. Para que no se perdiera el control central, cada 3 años el emperador mandaba unos inspectores que se llamaban twyricok que eran veedores de todo. Inspeccionaban lo que ocurría en las provincias y podían enjuiciar a los encargados. La administración de justicia carecía de un cuerpo principal de funcionarios y eran los gobernadores los que actuaban como jueces. También había otros funcionarios que podían dictar sentencia, pero los casos graves iban directamente al gobernador provincial o al mismo emperador, que era el único que podía imponer la pena de muerte. El juicio tenía lugar en presencia de todos los testigos y del acusado, la sentencia se dictaba inmediatamente y no había derecho de apelación. Los castigos o penas eran distintas según se tratara de un noble o un plebeyo, siendo estas últimas más suaves e iban desde la muerte, reprimendas públicas, perdidas de puesto para los funcionarios, destierro... hasta castigos físicos. Había una pena especial que consistía en hacer caer una pesada piedra sobre la espalda del malhechor desde cierta altura, lo que normalmente lo mataba. La pena de muerte se solía ejecutar por apedreamiento, colgándolo de los pies, despeñándolo o cortándole la cabeza. Otra pena era meter al criminal en una celda llena de fieras y serpientes. El encarcelamiento no se usaba como pena y solo era detención del individuo hasta que se ejecutaba el juicio. Los crímenes más graves Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 eran los cometidos contra el gobierno y eran los castigados con más severidad. Recibían la muerte quienes robaban en las tierras del inca, quemaban puentes, destruían caminos, etc. Los curacas que imponían la muerte como pena sin permiso, eran sometidos a la prueba de la piedra o a la muerte directamente si reincidían. Otro delito era el adulterio. Los plebeyos eran torturados, pero si la mujer era noble ambos recibían pena de muerte. El homicidio se castigaba generalmente con la muerte y el robo con el destierro, a menos que se tratara de un indigente, quien solo recibía una reprimenda. Ejército. El ejército desempeñaba un papel esencial en el mantenimiento del sistema incaico. La guerra fue el medio principal para la expansión del imperio, las fronteras necesitaban vigilancia y defensa constante, por lo que había bastantes fortalezas. Además el ejército era el órgano de dominio interior y por todo el imperio había fuertes y guarniciones que servían para mantener el control sobre los pueblos sometidos. La masa de los guerreros era de plebeyos reclutados en las distintas comunidades y organizados en escuadrones según su procedencia y según el número 10. En los distintos aiyu de los que procedían, sus tierras eran cultivadas durante su ausencia por otros miembros de la comunidad y el servicio militar era comparable a la prestación del trabajo en la organización económica. La instrucción militar se hacía en las comunidades dirigidos por líderes locales que seleccionaban a los jóvenes más idóneos para el ejército, formando algunos fuerzas militares permanentes y especializadas. En cuanto a los grados superiores del ejército, no se ha podido tener un buen conocimiento. Es de suponer que la Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 fortaleza de Sacsahuaman en Cuzco, era el centro de la organización militar y los jefes ostentaban grados según la organización decimal, conforme al número de soldados a su mando. Los cabecillas de 10 de a 50 soldados eran plebeyos. Los oficiales de mayor categoría estaban libres de otras prestaciones de trabajo y se alimentaban de los almacenes estatales. Los altos jefes generalmente eran del grupo inca y no está claro si estos oficiales constituían una jerarquía militar a parte de los funcionarios de la organización provincial o eran estos mismos los que actuaban como autoridades militares, porque cuando se preparaba una guerra desde Cuzco se mandaba llamar a los funcionarios de las provincias para pedirles consejo sobre estratagemas y soldados. Los guerreros se adornaban con insignias que indicaban su rango y hazañas. Llevaban planchas de metal en la frente o en el pecho, que podían ser de cobre, plata u oro, según la graduación. Se usaba la pintura facial o corporal sobre todo entre las tribus de la montaña. Parece que el guerrero que prendía o mataba a un enemigo se pintaba un brazo la primera vez. La segunda se pintaba el pecho y la tercera se echaba betún en la cara hasta las orejas. Los guerreros destacados recibían premios de ropa, planchas de metal o mujeres escogidas. Era posible subir de grado y podían adquirir o llegar a alcanzar puestos distinguidos en la administración imperial, que podían transmitir a sus descendientes. El ejército cuando estaba en marcha se abastecía de los recursos de productos acumulados en los almacenes del estado. Llevaban huacas protectoras de forma que cada escuadrón acudía al combate con su estandarte. Tras una victoria los enemigos capturados eran llevados a Cuzco, donde se hacía un desfile y una ceremonia en el templo del sol, el Coricancha, y el emperador les pisaba el cuello. Los jefes de los vencidos a veces eran condenados al calabozo de las fieras, pero en general eran devueltos a su lugar de origen y se les trataba como al resto de la población. Solo en caso de resistencia encarnizada se daba la destrucción sistemática de la población. De los enemigos muertos, se preparaban trofeos, de la calavera se hacían copas para beber chicha, de los huesos de canilla se hacían flautas, de los dientes se hacían collares, también se hacían tambores con la piel del difunto, de forma que la piel del vientre se ponía sobre la caja del tambor y las extremidades se llenaban de paja, de modo que al tocar el tambor se movían las extremidades. Siempre no hubo campañas guerreras directas, porque antes de empezar una campaña se iniciaban misiones invitando a una sumisión voluntaria. En esas embajadas, se ensalzaban todas las características incas y era frecuente que los señoríos se sometiesen Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 sin ofrecer resistencia. Cuando se adquiría una nueva provincia los funcionarios incaicos preparaban un mapa en relieve hecho en arcilla y hacían un censo de población anotado en kippus. En base a estas informaciones se hacia una nueva reordenación del territorio trasladando población, abandonado fortalezas y en ocasiones construyendo una nueva capital. También se construían templos, almacenes, caminos, obras de riego, andenes para la agricultura, etc. Las tierras y rebaños se redistribuían y los caciques de las regiones conquistadas se incorporaban a la administración como curacas y sus hijos debían de ir a formarse a Cuzco. Las huacas de estas provincias también iban a Cuzco y la intervención del gobierno central era directa en todos los aspectos. 2)Sociedad y economía Economía. La regulación de la economía era una de las principales funciones del régimen incaico. El gobierno central organizaba la producción mediante el control de los recursos fundamentales especialmente tierras y trabajo. Todas las prestaciones se hacían en trabajo. No había tributo en especie y no existía el dinero ni otro tipo de bienes que se usaran como medio general de pago. El control de la tierra y los trabajadores se llevaba al día con kippus y las especies de todos los tipos de las rentas del estado iban a parar a grandes almacenes estatales, con inventarios detallados. Para todo esto se necesitaba un gran número de funcionarios que, unos continuamente y otros por etapas, dedicaban su trabajo al estado. Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 Tenencia de la tierra. La tenencia se basaba en el dominio supremo del inca. De varios incas se cuenta que tras conquistar una provincia procedían a repartir la tierra y establecer linderos sin que por ello perdiera el inca la posibilidad de anular o dar nuevas posesiones de tierra. Se suele hablar de tres tipos de tierra: las del sol, que son sobre todo los sacerdotes, las del inca y las de las comunidades o ayllu. A su vez, cada una de estas modalidades tenía varios tipos de tierra. Las tierras del inca eran las destinadas a sostener al inca, al gobierno central, a los funcionarios y a las instalaciones generales. Las tierras del sol estaban dedicadas al mantenimiento de la religión, de los distintos santuarios, de los templos y de los sacerdotes. Las tierras dedicadas al ayllu eran las destinadas a mantener al grueso de la población, estaban trabajadas por familias campesinas y estaban asignadas a distintos ayllu. Dentro de cada uno de estos se repartían equitativamente parcelas cada año entre los comuneros. Cada campesino recibía un lote de extensión uniforme llamado tupu que media unas 50 brazas de largo y 25 de ancho. Al crecer la familia se le daba otro tupu por un hijo varón y ½ por una hija. De forma que supliendo las diferencias entre las distintas regiones, la distribución igualitaria de la tierra fue un objetivo importante de la política incaica en armonía con la existencia de prestaciones de trabajo a todas las familias por igual. Las tierras del estado, como hemos dicho, se dedicaban a atender las necesidades del gobierno y de los funcionarios en Cuzco y en las provincias. De estas también formaban parte las tierras propiamente del inca y de otros miembros del estamento dominante. El inca junto con su panaca (linaje) seguía teniendo tierras propias que se conservaban en general para el servicio de la momia. El nuevo inca tenía que buscarse nuevas tierras para el sustento propio, sus parientes cercanos y los altos funcionarios que formaban parte de sus necesidades individuales. También recibían tierra los funcionarios que no eran miembros de los linajes reales y esta tierra formaba parte de donaciones y regalos como también eran mujeres, criados y otros bienes en función del rango de este gobernador de provincias y así hasta los oficiales a cargo de 500 familias. Era frecuente que tras la conquista de una nueva provincia, a los curacas se les asignaran tierras o chacras que solían ser las mismas que antes habían poseído. Las tierras del sol eran de menor extensión que las del estado, aunque según parece eran más fértiles. También en estas tierras parece que había almacenes para almacenar producto. Cada institución religiosa, como los templos del sol del rayo o de la luna tenían sus propias tierras y tanto las Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 tierras del estado como las de la religión eran cultivadas por mitayos pero también por yanas. También, como la tierra de cultivo, el estado inca poseía rebaños y pastos de forma que la ganadería se extendió a regiones que antes no la habían tenido. Tanto rebaños como pastizales, se asignaban al estado, a la religión y a las comunidades. Era fundamental el trabajo dentro de todo esto. El trabajo en la organización incaica estaba organizado en dos niveles fundamentales. Primero el de los plebeyos que formaban parte de grupos domésticos, integrados en las comunidades. Por otro lado, el segundo grupo era la organización estatal que utilizaba las prestaciones de trabajo dadas por los plebeyos mediante la mita y el trabajo de los servidores perpetuos que eran yanas y acllas. Los hogares plebeyos, aunque generalmente de agricultores, atendían múltiples necesidades. Proveían de su propio vestido y calzado, construían su vivienda siendo el cultivo la principal actividad masculina, aunque las mujeres trabajaban en la siembra y en la cosecha además de en el hilado y en el tejido, la cordelería y en algunas telas bastante vastas. Además hacían la ropa necesaria para la familia y para entregar un vestido al estado al año. Los jóvenes ayudaban en el pastoreo y en la vigilancia de las chacras. Los viejos que tenían gran prestigio se ocupaban de la administración local y como curanderos. También había algunos artesanos como alfareros, metaleros, canteros, albañiles, etc. y era frecuente el intercambio de productos y de trabajo entre diversas familias y el trabajo en parcelas comunes que se solía acompañar de fiestas y comilonas. Como hemos dicho las prestaciones que hacían los plebeyos, se hacían exclusivamente en trabajo. Solo excepcionalmente se hacía un tributo en especie como era el pescado, que lo proporcionaban Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 comunidades de la costa. Es lo que llamamos mita que luego adopto el régimen español y que en Quechua significa “Vez o Tanda”. Los trabajadores para las obras publicas sobre todo se organizaban en equipos de trabajo que se turnaban y el trabajo se fijaba colectivamente a cada ayllu y dentro de el a cada familia. El trabajo que se exigía se hacía sobre la base de la clasificación decimal de forma que se distribuía equitativamente y cada comunidad tenía que aportar solo un corto número de trabajadores quedando los otros para el cultivo del ayllu. Se recurría a la mita principalmente en obras públicas que exigían trabajo no cualificado en grandes masas y la obligación impuesta a cada comunidad e individuo no era excesiva. La duración del servicio en las minas era de un mes y cada 100 hogares prestaba un minero. A estos grupos de mitayos, se les daba alimento, enseres y ropa de trabajo durante el tiempo de su servicio. Algunas comunidades o provincias hacían servicios especializados y por lo tanto no acudían a las obras públicas, como eran los correos, los cargadores de literas o los fabricantes de chicha. De todo lo expuesto concluimos que la base de la organización del trabajo y de la distribución de los recursos eran las unidades sociales, de forma que el hogar campesino atendía a su propio mantenimiento y a la contribución de mano de obra para el estado. También en ocasiones había trabajos en común. Finalmente las grandes obras públicas eran un factor importante de la organización estatal. Todos los bienes que se producían se almacenaban en depósitos de forma que en todo el estado, había numerosos almacenes donde se guardaban bienes destinados a las necesidades públicas. De ellos se mantenían los funcionarios, los trabajadores de las mitas, los artesanos y el ejército. Ocasionalmente se hacían distribuciones entre el pueblo y en caso de hambruna. Aunque no se puede negar la existencia del mercado y del comercio, estos se hallaban menos desarrollados que en otras civilizaciones coetáneas, y esto podía ser así porque una comunidad quizá dedicada a la agricultura tenía destacadas unas familias en otro piso ecológico donde quizás había pastizales o cocales. El gobierno era el encargado de llevar productos de una región a otra. Los bienes producidos para el estado se dedicaban sobre todo al mantenimiento de la cúpula social y de los mitayos, pero otra parte se distribuía en la población en general, pero también había mercados y mercaderes. En los mercados locales, los habitantes del lugar intercambiaban productos propios o que habían recibido del gobierno, de forma que acudían a él productores y consumidores que intercambiaban bienes de uso, especialmente alimentos. No había moneda, sino que se practicaba el trueque estaba presente. Algunos mercados Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 alcanzaban grandes dimensiones como fue en Cuzco, donde se reunían cada 5 días y al que acudían unas 100.000 personas. Sociedad. En el imperio arcaico la población se hallaba dividida en dos grandes estamentos. La nobleza gobernante y la gente común. El estamento gobernante comprendía el grupo étnico inca, los señores locales o curacas, cualquiera que fuera su filiación étnica. Por inca se entendían los miembros de las panacas o linajes reales más los llamados incas de privilegio, que era un grupo que podía proceder del común de la población, pero que habían recibido esta dignidad. El estamento dominante recibía los bienes de los almacenes del estado más los productos de las tierras asignadas a su cargo y de las tierras propias. Estaban libres de impuestos y de servicios personales, aunque llevaban presentes al emperador cuando iban a visitarlo. El emperador o el inca lo obsequiaban a su vez con grandes regalos como podía ser rebaños o productos venidos de otras tierras. Estos nobles tenían el privilegio de usar grandes orejas de oro por lo que los españoles los llamaron orejones y viajaban en litera. Podían recibir también yanas o mujeres escogidas entre las acllas. Los nobles de sangre real estaban organizados en panacas ya que por el gran número de mujeres que tenían los emperadores, había muchos hijos. Al morir el inca todos los hijos menos el nuevo emperador, formaban un nuevo linaje real que cuidaba de la momia del muerto y organizaba su culto como una perpetuación de su reconocimiento social. A la llegada de los españoles había en Cuzco 11 panacas: 6 en el Cuzco alto que eran de mayor rango y eran descendientes de los últimos incas y 5 de inferior categoría en el Cuzco bajo. Estos miembros de las panacas eran el nivel superior y entre ellos el inca elegía los funcionarios de mayor categoría. El culto al antecesor común revestía una gran importancia de forma Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 que la nueva panaca se encargaba de un solemne funeral, el cuerpo se momificaba, algunos servidores y mujeres eran estrangulados para estos actos después de emborracharlos y la momia ataviada lujosamente se mantenía en su palacio, donde recibía la misma atención que un emperador vivo. Los curacas a veces llamados caciques, eran los señores de provincias étnicas y territoriales. Eran los sucesores de los soberanos de los reinos conquistados por los incas teniendo distintas categorías. Los hijos primogénitos eran enviados a Cuzco, donde se les educaba, de forma que se les preparaba para puestos del gobierno con el sistema incaico. Recibían educación en un colegio especial en Cuzco donde estudiaban 4 años. En el primero aprendían Quechua, en el segundo religión, en el tercero, asuntos de gobierno y estudio de kippus y en el 4º historia incaica y estudio de kippu. Después estos muchachos pasaban a sus regiones de origen y participaban en el gobierno local. En todos los niveles sociales, los muchachos de 12 a 15 años pasaban por una ceremonia de iniciación varonil, donde se les daba el taparrabos. Entre los nobles esta iniciación tenia gran importancia porque recibían orejeras adornos armas de guerra... y la ceremonia era muy solemne tanto en Cuzco como en otras ciudades. Tenía lugar una vez al año en diciembre. Aunque estaba prohibida entre la gente común, entre la nobleza se permitía el casamiento entre hermanos. Se permitía la poliginia pero la mujer principal o poya tenía un gran recibimiento. Un hombre podía recibir tras la muerte de su padre las viudas que no hubieran tenido hijos y además podían ser entregadas como regalos para esposas acllas escogidas. La gente del común formaba parte de los ayllu y cada uno estaba compuesto por distintas familias asentadas en un territorio que a menudo tenían la misma filiación étnica. Por lo general los formantes de estos ayllu tenían unos orígenes comunes en cierto paraje de la región, pero otros provenían de lugares remotos como consecuencia de los frecuentes traslados de población. Cada ayllu tenía sus autoridades propias y funcionaba como una unidad de administración sobre todo en el reparto de la tierra. Las familias que lo componían recibían su lote para uso familiar de forma que se redistribuían periódicamente casi siempre cada año a fin de tener una distribución igualitaria. Se ha discutido si el ayllu era un clan o una tribu, pero el hecho en cuestión es que el término se aplicaba a toda comunidad o grupo social que podía tener distinto origen, luego no se tiene en cuenta estrictamente el parentesco. Desde Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 luego se tienen en cuenta el linaje, pero también puede ser nación o característica especial de las cosas. Incluso en el ayllu se designaba para designar paracas. El origen común de esta gente parece que estaba demostrado y que tenían un antecesor mítico que era una huaca, que solía ser un hecho, un lugar o un objeto de su lugar de origen. En estos ayllu predominaba la tendencia a la endogamia de forma que todo individuo pertenecía al ayllu tanto por el padre como por la madre. Ello no impedía que hubiera diferencias, por ejemplo en cuanto a la sucesión en las zonas de sierra, sucedía un hermano o un hijo, mientras que en la costa lo solía hacer el hijo de una hermana. Solía suceder el hijo varón al padre y la hija a la madre, como se reflejaba en la herencia de nombres personales, como era frecuente que los descendientes masculinos hicieran el funeral del padre y los descendientes femeninos el de la madre. Estaba prohibido el casamiento entre padres e hijos, entre hermanos y entre tío y sobrinos. Solo se daba en las clases altas y la poliginia se daba, pero no era frecuente entre la gente común. En caso de existir siempre había una coya. Es curioso la manera de concertar matrimonios. Variaba según las regiones, de forma que en algunas el novio prestaba sus servicios a los suegros durante un tiempo. La parena podía vivir junta por algún tiempo antes de formalizar la unión y había una ceremonia colectiva a la que acudían todos los jóvenes casaderos que contraían matrimonio y recibían una sanción oficial. Cada hombre podía escoger a su futura esposa, pero el gobernador resolvía las disputas. La población estaba clasificada en kipuus por edad y capacidad física. Estas clasificaciones no eran iguales en las regiones pero ponen de manifiesto la diferencia entre cada miembro de la familia y los distintos servicios que había que prestar al estado. En general los jóvenes de 16-25 años ayudaban a sus familiares o parientes en varias tareas como era el transporte. Los hombres de 25-50 años Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 trabajaban eminentemente en el cultivo de la tierra y en las obras públicas, servían como guerreros y eran los encargados de llevar algunas provisiones a Cuzco. A partir de los 50 años trabajaban en los cocales, en los cultivos de ají y en otras hortalizas. Los mayores de 60 años por su experiencia se consideraban curanderos o consejeros. Además había otras categorías para los niños, los ancianos y los tullidos, como ciegos, cojos, etc. Las mujeres tenían otras clasificaciones semejantes y tenemos que decir que dentro de esta clasificación entre los incas había 2 categorías de gente que estaban al servicio de individuos o instituciones del estamento dominante. Solían desempeñar tareas especializadas y se mantenían de lo que le daban los señores o de los almacenes gubernamentales, los yanas y las acllas. Hay un cronista, Cieza de León, que describía a los yanas como criados perpetuos. Su nombre está relacionado con yanapa que significaba ayudar. A partir de su forma plural se hispanizó y fueron conocidos como yanacona. En la época de la colonia este nombre se aplicaba a los indios libres de tributo, a los trabajadores al servicio de los conquistadores y se sigue usando en tiempos modernos como aparcero. Yanas era cuando se reclutaban muchachos inteligentes del común de la población aunque la mayoría eran escogidos entre los hijos de los curacas. También se obtenían yanas en las guerras y se describen como rebeldes castigados. La posición de yana podía heredarse, pero no era estrictamente hereditaria. Un yana podía transmitir su condición a solo un hijo que continuaba prestando su mismo servicio mientras que los demás hijos eran miembros normales de la comunidad. Los yanas podían tener varias ocupaciones: unos eran labradores que trabajaban las tierras asignadas al inca o a los sacerdotes, pero también había artesanos especializados guardianes o administradores de fundos o almacenes estatales. Algunos podían ser designados curacas y la situación social que tenían variaba por tanto considerablemente, aunque todos estaban al servicio de alguna institución y se alimentaban de lo que provenía de estas o de los almacenes estatales. Algunos recibían mercedes de tierras y podían recibir también mujeres acllas como esposas. Muchos de estos yanas eran artesanos incluyéndose los plateros y los tejedores y muchos de estos yanas eran los encargados de llevar los kippus o kippumayor. Los yanas caían fuera de la jurisdicción de los curacas y estaban sujetos lo mismo que las acllas a la autoridad del gobernador inca de la provincia. El otro grupo social destacado era el de las acllas o mujeres escogidas. Un funcionario visitaba los pueblos (todos los años normalmente) y escogía las más bellas e Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 inteligentes entre las niñas de unos 10 años. Las demás muchachas quedaban en el pueblo para casarse con los mozos del lugar. Como hemos dicho solían ser destacadas por belleza física y perfección, tanto que algunas eran destinadas a sacrificios especiales. La mayoría eran llevadas a Cuzco donde eran educadas y también a otras ciudades importantes del imperio. Allí se educaban durante 4 años en trabajo, que se consideraban propios de la mujer como hilar, tejer, guisar y hacer chicha. Después se las clasificaba nuevamente. Unas eran destinadas a mujeres de nobles y guerreros distinguidos y el resto eran las consideradas mamacunas, que significaba madre. Algunas permanecían en castidad perpetua ayudando a las tareas de la casa del emperador. Recibían el nombre de vírgenes del sol y se dedicaban a rendir culto al sol en algunos oratorios. Preparaban la comida y la chica que se usaba en la ceremonia y templos. Religión. La religión incaica era politeísta. Había mitos cosmogónicos, que explicaban el sentido de su sociedad y rendían culto a sus lugares de origen, a las momias de los antepasados y a algunos objetos, lo que contribuía a mantener la solidaridad social. En la visión andina de la naturaleza había objetos sagrados o huacas que eran elementos u objetos asociados a grupos y actividades sociales. Su culto se solía celebrar anualmente formando parte de la unidad del universo. El origen del mundo lo atribuían a un ser supremo, creador y señor del universo y de los hombres llamado Viracocha. También lo identificaban con Pachacamac que era la primera divinidad de los antiguos peruanos, por tanto surgió de las aguas y creo el cielo y la tierra, pero en un concepto abstracto e intelectual. Tenía un compañero asociado que era Inti representado como un pájaro mago, dios sol y ciervo de Viracocha. Este era la divinidad más popular e importante del imperio e identificado con el inca con que representaba el sol, estaba representado en varios santuarios. A su culto se dedicaban las vírgenes del sol o mamacunas y Descargado por Mar Torres ([email protected]) lOMoARcPSD|1935853 también se le hacían ofrendas humanas. Mamaquilla representaba a la madre luna y esposa de Inti. Se le asociaba con todo lo femenino, con la plata y con la coya. También tenía una imagen en el templo del sol o Coricancha y algunas mamaconas le rendían culto. Pachamama representaba y propiciaba la fertilidad de los campos y se le rendía un gran culto. En cuanto al destino de los muertos creían que cuando morían iban al cielo o al infierno según a la clase social a la que habían pertenecido y las obras que habían realizado durante la vida. En el cielo estaban junto al sol y habría grandes deleites, el infierno estaba bajo la tierra, padecían hambre y sed y se alimentaban de sabandijas. Los nobles iban al cielo por lo que sus momias recibían veneración. Al servicio de la religión había un servicio de sacerdotes clasificados según el principio decimal que iba desde el sumo sacerdote absoluto hasta el guardián de la huaca más insignificante. De modo que estos sacerdotes se clasificaban en tres grados: el primero eran los maestros de ceremonias y tenían cometidos de importancia como la enseñanza. Los dos supcriptores solían ser seguidores de huacas, siendo los del segundo nivel también adivinos y los del tercer nivel también hechiceros. Dentro del ceremonial incaico era muy importante la adivinación y la ofrenda de presentes que solían ser objetos o animales destinados al sacrificio. Solo excepcionalmente había sacrificios humanos como era tras una victoria guerrera o bien en caso de peste, hambre o derrota militar. Descargado por Mar Torres ([email protected])