ELSIGLO
XXENLAMIRADADE
f\i TülUOf \TW-\S
BER
NAl
f
ll \11,IOXJ(I~1~ \IIRMl\ l>I
;-f')
0 AP
.if{; BEP
Anrorun Ara.asJ\<rrul,, al
\..o~t. 1onJd huututo ( uhuraJ de l\gu.1.,ulic,u c:-,
( .ocmlin:.auoncd11or1.1l:C,u,t.nn \ .11qm·1 I 01...1111,
cd1t1m.il A .aa:-11
\LJ.irt""I \ro.;hC'
foc:op.f'1a, muuucaon JC'1m.iscnc-s:1{umhcr10 ( ,u11~rrc, l ,lpc.·,
[) Kno
l l1\C'OO de tnrrm '\mrk,1 I\Jl1
Pon.das d rc\l•t•, ( <1l«uón de Andrb Rn-n Ro.lro¡;ucr
Pnmcu cJ,u ,n 200-
rut <ultuul deA¡;1t.1"--ll
cmn
-0000'½:w
•I
cd r n2
mo
\¡,,,
~\<..a 1m1n ~oh
rn,
rC\CruJcii <J1JCJJ
pr11h1h1d.1
Lirc-produi..t.1011 w13Jo p.u 1.1IJe c,IJ ohr.1
mc-d n .a"ur ,r11~1ond l ln,nhlto ( h Jr I dC'A~\U~licnto
EL SIGLOXXE LAMIRADADE
AlfTOlflüARJAS
BE[)J
lf-\1
Arias Berna!,elprofeta
G11sta110Vdzquez l,oznno
7
EL SIGLO XX FI\ LA M IRADA DE ANTON IO
Genm·o Zalpr1y Salvador ele León Vdzquez
ARIAS BERNAL
25
Comentariossobreel desarrollode la
caricaturapolíticaen México
25
¡Rudo no!iEntendidoi
33
Laagenda periodísticaen los tiemposde
AriasBerna!
35
La miradade Arias Berna]sobrela agenda
periodísticanacional
38
L a vida cotid iana y los problemas sociales
40
La política interna
E conomía
42
44
44
Carástroles y enfer medades
46
L os medios de comunicación
47
R epresentación de género
48
P olítica exterior
Laagenda periodística
vista por el Brigadier
AllllANCATE
Bibl iografía
internaciona l
54
79
¡Que sigan las ejecuciones!
Nada más que te ndremos que
,mportar húngaros
Gustavo Vázc.¡uc;zLoz.ano
A
momento de su prematura muerte, ocurrida d ultimo día de diciembre de 1960, Antonio Arias Berna!, dibuj3nte nacido en Aguascaliemcs, había no sólo alcanLado el reconocimie1110 incernacional:
era el artis1a de planta de Siempre.',una de las publicaciones más
influyentes y reconocidas en ese momento; su ohra era apreciada en
América Latina, se iba posicionando como el creador de una escuela
y había recibido, de la Universidad de Columbia, la más alca forma
de reconocimiento académico y profesional ofrecida por una institución educativa en los Estados Unidos en el área de periodismo.
Aria1 Bernal se perfilaba en 1960 como una de las principales
influencias en su género dencro del medio editorial mexicano. ~ n su
obituario, The New York Times lo describía como "la voz má1 cstridenre en Amér ica La1ina en contra de los dic1adorcs de la Segunda
Guerra Mundial". En México su obra no había pasado sin comrovcrsia: el Deparcamcmo Federal de Seguridad, la policía secreta, tenía
un expediente donde lo identificaba como "de filiación comun ista".
En una productiva carrera de veintisiete aflos había contribuido más
que cualquier otra figura al desarrollo del arte <I,· la caricacur:i en
México en las décadas que le tocó vivir. Se había convenido no sólo
en el principal exponente de un estilo de hacer cartones editor iales,
era ca.1iuna figura de culto en torno a la cual se reunía toda una generación de jóvcnc, arriscas y caricarurisras a quienes había influido
no sólo técnicamente, sino espiritual y políticamente. Desde la adolescencia en Aguascalientes, Anwnio Arias Berna! había emprendido
una cruzada personal y profesional en concra de la demagogia en su
propio pab y en contra de las dicraduras más allá ele sus fronteras.
El alcance de su logro se entie nd e mejor recordando la época que
le tocó vivir. En un Aguascaliemes todavía muy provincial, con roles
esrabletidos muy rígidos para los jóvene, de su generación, donde
la mayoría alcan, .aba apenas a lerminar la primaria y desde luego, a
pasar el resto de \lJS vidas demro de lo, límiLes municipales, no era
común que un arrc1ano de dase media 1erminara destacando en el
medio artístico )' cdiwrial nacional, mucho meno,, que fucr.1 reconocido como una VOL hemisférica en un momento de crisis mundial,
pronunciando di1eursos en el Musco de Arte /1.loderno de Nucv.i
York, en plena segunda guerra, tenazmente resc1í,1dos por impor tames medios de lo, Estados Unidos. Ari.1113crn.1Ifue por 1.111mno
sólo un intuirivo .1rci,ta; había ,ido adem.í,. con ,u .1p,1rcmcmcn1e
sencillo anc, una ligur.1 capa, de sime1i,.n lo, temores. esper.1111.isv
crítica, de sus contempodncm con un 10,¡uc humom1iu). 1.1 <:.iricatur.1, c,pccialmcn1e lm cande, de di,11ihución 111,i,iv,1
que circularon en iodo d comincn1e dur,llHc la gu.:rr.1. llcg.1ron ".1la cnncienci.1
ele milc, de· pcrson,1, que no ,lnl\lun1br.1n .1 kcr, pero que pu,·den
Antonio
Ari as Bernal
7
~~er-t,..dS "l:~,nco
s,
d1v1erte
comprender rápidamente por medio de una ilustración dramática",
como él mismo señaló en una ocasión. No es raro, por tanto, que se
haya gana do el more de profeta.
Antonio Arias Bcrnal nació el I Ode nuyo de 1913, en la ciudad
de Aguascalientes. Hijo de Antonio Arias, carpintero y dueño de
una empresa funeraria, y de Margarita Bcrnal, quien le ensenó los
primero, rudimentos sobre el dibujo, en sus primeros anos decoró
ataúdes en la funeraria de rn padre , llamada E/ Indio, en ese cnronces el estab lecim ienro más grande de su tipo en la localidad. Sus
primeras caricaturas, que le costaron reprimendas por parte de la
familia, las hizo en el imerior de arnúdc,, algo que reco rdó con buen
humor durante roda su vida: "']·.sos muertiro s deben esta r ahora muy
divertidos" En ese tiempo partic ipó en co ncur sos de acuarela y dibujo en las Ciudades de Aguascalienres, San Lui s Porosí, Z aca recas,
C,uana1uaro y Guadalajara. 1-.n Aguascalienres obmvo una medalla
de oro que en seguida lb ó a cmpeiíar, sólo pa ra darse cuenc a que
emha hecha de latón.
1-.n1932, a los diecinueve alÍos, eras la muerte de su pad re. emigré, rnn su madre .\1argarita Bernal a la ciudad de 1'léxico, ya co n
la intcnc.,ón de desarrollar profesionalmente
sus aprimdes para la
pinrura rc.-1dibujo. Su primera activi dad fue como pintor, llegandoª
rcali,.ar algunos muralc, en un cinc)' ot ras obras que vendió a partirnlart"\. l'rofc1ionalmeme, c.-mpc-,úa trabajar en la, rc\'istJ, FIHogrtr
r .\1t,jem, dirigidas a ama1 de ca1a Ji1e1íando modelo, de punto
para.sábanase ilu1trationc1 para re,:ta 1 Je cocina. Al año siguiente,
grac,a~ a una bcc.a de rnare111a y cinco pc1os mcmualc, que le o torgo
ti g,,h,ccrno de Agua1taliemc.-,, ingre,ó a la Atadrn1ia d e ',an Carlos,
d,mde estudió 1,rl'\ementc,
.•
. . fue canee 1,l J o aI poco
puc1 c.-I ,u I,11d10
tl<-m¡x, .
8 &tfvr.old,t.
l ,c mi,mo
dOO
tcnlr<Ít'n
COllt,K IO U)ll
I
rllt'\IO
(;artÍJ
hral, célebre caricamrista c¡uc hahía c.rcado v1hramcs c.irtclcs par:i ~
indumra cinematográfic.a en México en los anos 1re,,1.1, y q·, había
11do. además, factor clave para c¡ue la rnric.atura empu.tra a ganar
su lugar en las portadas de la1 r<.-vhtas.C,racias al apoyo de (,arda
Cabra!, Arias comcm.ó a dibu¡ar para alguna1 p11bl1c.idones wm<,
Todoy México,lÍ Dia, rcvi1ta fundada en 1933 Col' el p<>elapopular
Carlos Rivas Larrauri y el director de cinc Luis ( ,. l'ercdo, donde
empieza su verdadera carrera. En el semanario lita fu e Jibujante de
planta durante 1935. Inmediatamente se wnvirticí, con ,u am: en
una sensación en la capital del país.
Destacó como un caricaturisca capaz de percibir complejos
y simpli
asuntos políticos de su época, nacionales e internacionab,
!icarios en unm cuantos rra7.os para consumo popular. No fue una
tarea sencilla. En los anos cuarenta la caricatura se había vuelto , en
palabras del historiador gráfico John Mar-1,"reaccionaria en términos
políticos, estéticamente conservadora y cemáticameme monótona ".
El ascenso del presidencialismo había puesto límites cada ve, más
estrictos al periodismo; por canto, la caricatura había sufrido al tener
que alinearse al discurso de "unidad revolucionaria" del partido gobernante. Con Arias Berna! y su generación, este arte empezó poco a
poco a librarse de sus camisas de fuerza , proceso que se robustecería
en los aiíos sesenta y setenta.
Gracías a su espíritu innovador, un tanto irreverente y en cienos
momentos ambiguo, Arias logró aceptación en una gran div ersidad
de publicaciones de su tiempo, mu chas
de las cua les fueron fundadas por él y
sus colegas. Combinaba su trabajo en
5 de febrero
de 1949
semanarios humorístico'i como Presente,
Don Ferruco,El Serrotesy Elfi,Jimrfa;en
revistas como Realidades, publicación ele
bolsillo que llevaba d subtítulo eleChile piquí11; en Nuestra revista y en otras
como lux, órgano del sindicato de los
trabajadores electricistas, todas ellas ho y
desapare cidas. Pero su gra n oportunidad
vino cuando, a invita ció n del periodista
Regino Hernánde-, Llergo , comen,ó a
trabajar en Hoy, la revista más impor tante de su cipo a nivel nacional , Jond e
co menzó con un su eldo de rrcscicntm
pesos semanales.
Arias Berna! comulcaba todos los días
decena, eleperiódicos y revistas para cncerar5ede lo!>acontc..--timiento~
nacionalc..--5
e intcrnacion,1lcs: de ahí obr cn 1,1m,1tcri,1l
para SU> dibujm. Corncn.<.1ba .1 Lr.1b.1j.u
a la, unco de l.1 mari,rn,1 y cornplc r,16.1
un c.irtón, 1egún 1111prop1.is 1ul.ihr.h.
en el tiempo que le llr,,il,. 1 fum .a d, e,
C1¡\arro1 lr.1h.1j.1h.1 con el r.1dio .1 rndo
nlluml'n.
Pr.Íl.tll,lllll'lltt'
n1ng.t11l
,lull\
tt'umil·n{o ,e: k· n<..tp.1h.t. Po,c:i.1d,lt,l\'i
(,i-
&t.~
9
dencia y una capac idad innata para comprenda y explicar arnnto,
políticos y económicos inrernacionab de forma ,cndlla, que lo lle
varon a opinar sobre temas como la partición de Alemania. la gucrr.1
de Corea, el conAicto árabe-israelí, la carrera nuclear armamcnti,ra
)' el Apartheid en Sudáfrica, entre muchos otros. ! lizo comprcnsi•
bles, desde su punro de vista, primero el comportamiento de los
principales actores de la Segunda Guerra Mundial; más adelante, lo,
dilemas de la guerra fría,siempre manteniendo un ojo en ca,a, edito·
rializando las noticias económicas, políticas y sociales de México. En
todo momento mantuvo su convicción de que los cartones debían
de trascender el simple objerivo de hacer reír a la gente, incluso en
los momentos más difíciles del siglo XX.
En 1939 escalió la Segunda Guerra Mundial en Europa, conAicto que en poco tiempo se extendería a casi codo el mundo. En un
principio México mantuvo su neutralidad. Sin embargo, tras el ataThe New York Times.
que de Japón a territorio insular de los Estados Unidos, México romOctubre 2 de 1942. p.23
pió relaciones con las potencias del Eje. A nivel popular,
la opinión púb lica en el país, como lo han notado ya al. .--u. .......MllXICAN
URBD Nadlortw'M------a.ar ..,-,, ...,.. ..... CMt ..
tUJM,.._.._a.-t.da~
gunos historiadores, estaba dividi da, en el mejor de los
111.u.t.S.U.A..-lcu
...
BY
WARSPIRIT
IIBR.E
le~IMut
.. ..atle&~
.u.ar-. ......
_. .. _,
casos indecisa. Luis Go nzález por ejem plo ha atribuido
A. A. BernaY.Notad CarttM:inlst,
;=;-an.r~
~
Flndt Our COnfldan~ and
las simpatías de la opinión pública en México hacia el
&u.a..d
HiU..
CnolMDJ' a..
.-bardU-.i.ue..611:1--s
Optlmlsm Are Striklns
M..a-tlllCDMO._,_
Eje a varios factores, como los problemas derivado s de
-.-ty
.....a.s,
epi.t
~
TO PAINT POSTERS IN U. $.
x-,'-..W.'-t'w:lllhM-.
la exprop iación pecrolera, la propaganda fascista y, en
l,Qtlt,a...._u..t.~iol.cm
...... i.u....,_,_,-~
térm inos generales, un resentimiento históri co hacia los
ln•it•d to ExKUte S.riel by
U14__,_.-.,rbas-pafllll,l:ll,II
.......
Ll.caM9UdlOfflc. of th• Cootdlnator of
WJi:la -....
8-11111 ...
Estados Unidos.
.-t-.,_lutrwtaa.~
lnter-American Affaln,
carlcau:n.d.....,._R),._.
o.. c:l t-.. __,.. ),la,- L&
Pero las simpatías de Arias Berna!, de acuerdo a su
o,,.,,,,a.,uN..,Y~•"!filaN'
o..ri.-.~..i.-i-,
........
TM c,pUJnlm1 MIi ~c,a
Df
propio testimonio, estuvieron siempre con las naciones
ata ......
lllft&D-..
UMAIMrl.:aa Pk'PI• •bodl UN n twar.,..
tlu -t
_.
.r
aliadas, lideradas por Estados Un idos e Inglaterra. En
•trllllnr CN.I'&Ct.ruu.,. Alllaato Artu S.ru.l, ll0t41d Duna entrevista con 7he New York7lmesen 1942 comcnY.U'-Old J.taxlc&.A cul-'.,t.
W'llto
i.a.«1111<1toN-YMkattllilhnt•
ró que él había detectado desde un afio antes del inic io
c.auano6. th<I OU1c<1d 01<1OclGl,SI •
oat« otb)t...,.,,ua<lliet.r, Atfabsto
de la guerra, en 1938, "un intento por dividir al contipaJnta~•ot•a:r,-oat.wud
llhaslt&t1o-.
tot drcl.lll.tklll. ti!
,..
nente amer icano". Con base en ello, comenzó a dedicar
Be6er B<lfMII-.Id :,wtAl'MJ' at
t.h•
MIIINUffl
of XOMIII
A.rt,, U
sus d ibujos por una parte a promover la unión del heW•t n1ty-Uilrd Stnd, 0.-t wtl-.
ll• Jdt :.Cexs«iU apected to ftnd
dllUN
of tl'l<I Unll.K SUW
_.
misferio,) ' por la otra, a atacar a las potencias del Eje, lo
~
~
Q
•
.....
~
~
.............
4
•
cuaL según esa misma entrevista, tuvo como consecuen-
cia que recibiera cartas de amenaza, sobre todo luego de
que uno de sus cartone s critica ra a H itler. Pero México
terminó apoyando a los Aliados. Con la declaración formal de guerra hacia el Eje leída po r el presidente Manuel Ávila Ca macho, 1942 fue declarado "Año del Esfue17.o". En diversos medios impr esos, en el cinc, en la
televisión )' en la radio, se multiplicaron exhortaciones
a la unidad)' el apoyo al bando aliado . Arias Berna!, en
la que fue probablemente su época más brillante, fue
una pie,a vital de esa iniciativa, que trascendió más allá
de las fronte ras, y que él vio como una cruwda person.11
cont ra lo; dictadores del mundo. los carteles de guerra
de Arias Berna! distribuido, en ,\léxico alcanzaban un
tirajc de 150 mil cjcmpl.1res. "De cierta form,i", rnmcntó de,pu é,. ",cg uí contr ibuyendo a rcali,ar funcr.1k, .
Me gusta pem.tr que ,1yudé ,1 c.war con m.h r,1pidc, l.t
tumba del litlcr y de tdussolini".
P~•tbll"fuppdla•
CT'Ml -.r
0n U..
-t:n.r,.
l'I• liad t,:,,,.n4 MIJ' -
d.ctu.d,
pl•t.~C.
1w
1
ln"1etOlrY,At~.
._U,u,MM.ld.M~l.ha
-..t,y
to ... fllllJ •ol tM
.. 11oani-o1u..i11.1aua...
Pl~t
T'rlp
1oT1or.0.-"'7
llttrlal'.I nrst
T'lill• Is &o6or
t. th• UIIJtad 91.a.tu. ~
wu eble- ta draw :mi.. dl!l~
to~
~MV,udheoal.:,bi,cU>to
draw cartooru ln Mtne.t
hu
amb!Uon.
..-...
tri¡I
be
ma
la lta&.
H•Ulaf.....,._.t....,lrilNtGr
1.0U..
-(UlM
Hoy ITeda,7) VI MaSco
ca,. an,c1 m _. .a •PJl'IU'lld
aia.111--,..pe.-.1M1M.C'UfaM
lnU1»-lr7.
~
WJW. IMf-9 ... -01 --•
lu-p
;,c;-ttn ¡n.pllleall:7 ~
tn.ti,,sU..~-~
-t.
-n....
wlll
be,
~tL&l.4-.lm~~
wt
trtu by Ule OU1,ct,
tor el IAt,u,.~ü.111
e(
-u..
drcaattd
W Cowdlu•
AJ't&1"., Be
■
&.lt,Q UhM!t.rlt4 a pampAJtt
"-lla«w!Ut.-.....\l't<•la&M
-ni.t.
n.ia. "- we1 t1ot ..,.
trtbuted 1.11. O.,,,tnl Md $ovU.
....-.
lleld.oe,,Sa4.<,r,~wd,h
"""... _t_._.,.u..
... et peatn,.
~
)y u..
IV"WNIMnt. a-.. iso.r,ooic.tr.a... 11Ma bwH
61 cet hlfl
)Cir,Qc,u ~11\ ~
,.,.i."
aw.t·•
-P6lfa.
\\'14,e~\.ar.tlhMl)aOU
rl.Al't r,-
et )l,-i.-a
r-.ti.oau1.r
u _,.
~t'"ff.~
In f&C\Ql'J' &llid ~
M.Jdla\« Blru1, "Ntidl. th tllw•
tan41ot.u.r,...,.w'boa,,mt
&t~
ll
~~JAHRf
l ff]•l94
Es bien sabido va
• que
. una' parte .un
ce de 1as batallas de la Segunda e;
port an.
l"b
1
,ucrra M
se 1 br~e~ e tc~renodde la propaganda ~-d ia!
1
se, 1rn 1a 1mprcs1ona o con la' cerect1v1d
... · d 11 et
la
propaganda
enem
·
d
a
Y
el
alcance
de
•
iga ura
prunera guerra; estaba convencid
d 'nte la
había sido un factor para expli Oc l que ésca
.
car e der
e los e¡ércitos al
rurn.
b" . d c Ia moral
A" d
emanes e el
primer con tcco, )' consideraba a ¡ .
n
.,
d
a ideo! .
zac1on . como
a•1go e vital impor tanc,a. pa
ogi.
sus o b 1cnvo~. 1·rente a la intensa
ra
fascista, Estados Unidos cscahlec·i o· propaganda
en 19411
Oficina de Asuntos lntcramcrican
a
. . d " . .
os, con d
propostto
e as1st1r en el desarrollo d easre
I
..
comercia 1es y culturales entre 1
_l ac1oncs
r
.
" y para .incentivar .. ¡as rcpu,.
e esptrttu
.
b 1cas an1cncana~
ame
·
,.
·
ncano
en
d e cooperación en. el .continente
defensa del. hem1sfcno
. De manera espcc1fi. ,
,
ca,
¡
. 1a o fic1na rema como objetivo for muuy
e¡ecurar programas en los imbiros comercial
económico y en los terrenos del arre
.y
~
, la c·1enc1a.
la educación, el radio, la prensa y el cinc , pro-•
gramas que promovieran " la defensa nacional y
fortalezcan los lazos entre los países del hemis-
ferio occidental".
La creación de esta oficina tuvo una decisiva inAuencia en la
carrera de Arias Berna!. Durante los atíos Je guerra estuvo encabezada por Nelson Rockcfcllcr, un personaje vinculado estrechamente al
mundo de la cultura y las arces)' que más rarde llegaría a ser gobernador de Nueva York y vicepresidente de los Estados Unidos. Mientras
esruvo al frente de la Oficina de Asuntos lnteramcricanos,
Rockefellcr ,e apoyó en sus relaciones con artistas )' creadores para impulsar
una policica que promoviera la cultura de los Estados Unidos en
América Latina y viceversa. En este contexto, Arias Bernal recibió en
1942 una inviración, primero, para participar en un concurso entre
varios dibujantes latinoamericanos,
en donde los fina listas fueron
el pinror argentino Florencia Malina Campos y el propio Arias; al
resultar ganador, recibió otra invitación, ahora firmada por el presidente Roosevclt. para realizar, en Estados Unidos, una colección de
carteles de guerra para su distribución en coda América Latina. l'ara
entonces, sus ilustraciones ya era n conocidas en la Unión AmcriCJna
por haber aparecido en porradas de diversas publicaciones de ci~culación nacional, como Lijé,y notablemente en la revista ~o/li~~s,
revista fundada en J 888, pionera en el periodismo de i,wcsngacion
)' q11e había ganado una 1ólida reputación como proponente ~e la
reforma social. En el tiempo en que los cartones de Ar ias aparecieron
en Col/iers,ésta tenía una circulación de 2.5 millones de ejemp lares
)' hospedaba a los m:ís importantes ilustradores de 101 Estados Uni·
A · 13
¡ ¡· · · ·
·tillerÍa contra Hi·
,
[) uran(e seis meses, nas crna e 1r1g10 su ar
rler. Mussolini v· el emperador. , Hirohito, pero sobre 1codo, ,rirncros
inten!O
1
1
evantar la moral de la poblac,on. De cada uno e1e os e oce
1
do s.
carteles
, .
.
·11 hechos
¡ . por Ari.u 13cma¡ en F.,cadº' Gmdos
,e oraron
sci,
;'. one.s 'e c¡cmplares: Aciertos memorables fueron Ltcaracrc,¡,.,.
ion ~e aspect~s gc.:néncamencelatinoamericanos de inmediato n......
conoc1bl:s (tra¡e bl_anco, fuja roja), )' d cartel Comoun solo hombrr
en el ~acífi_co;
escenificóbata.ll:1'iimaginariasenrrc charros mexicanos
yfunaz,s;
hizo de Hitler y del nazismo una caricatura,v JJOrramo una
erz.a
m
.
,
.
cnos temt·tJ1e; Y dibujó
i.;omo héroes mitológicos
a 'persona•,
¡es com_o Churchill y De Gaulle. •·Hasta la llegada de Arias Bcrnal
a Washmgron -escribiría más carde Margarita Nelken en la revisra
Hoy-, la propaganda, a fuer,a de querer fomentar el terror del enc~igo, le ponía una aureola; la intuición de Arias Berna! le hace camb1~r esa imp_rcsión de monstruosidad pavorosa por la del ridículo,
mil veces mas eficiente. Su folleto El meño de Hitler aúna rodas las
frases despectivas de los alemanes sobre América ... y los japoneses
de la sacudida de Pearl Harbor se convienen, en su uazo, en simples
changuito,". L.1revista Life
comentaría: "Arias Berna! le ha dedicado
a Hitler su guerra particular". Inexplicablemente, evitó el rema del
holocausto judío.
Desde su escritorio, fue ran parre de l csfuer,o aliado como el
Escuadrón 20 l. Llevaba al dia, a la hora, mapas de la guerra con
alfileres y banderitas, como si fuera un esrratega. Se ganó el mote de
El profa111
cuando, en julio de 1943, Eisenhower inició la invasión
de las fuerzas aliadas en lralia. A las 8
de la mañana apareció su portada sobre
el desembarco en lcalia. El hecho quedó
confirmado horas después. El desembarco de Normandía en junio de 1944, el
giro dec isivo en el curso de la guerra. comenzó con una inundación desde lo alto
de folletos ilusrrados por Arias. Lejos es-
taban los días de ilustrador de revistas
de cocina. En 1944, cerca del final del
conflicto, recibió la insuucc ión de rcali1.ar una de: sus más celebres co lecciones, \\'lnrGames, un juego de cincuenta
)' dos barajas y eres comodines que relataban, e n gran formato y de manera más
o menos crono lógica, los principales
acontecim ienros de la guerra. con fines
educ ativos y de concicntización, pero cs-
pccialmenrc propagandísticos. El álbum
fue completado al allo ~igu ientc, sin em-
bargo, el fin del conAicto en Europa en
mayo de 1945 hi1.0 que el interés por
la colección disminuyera y fuera, en su
mayor parte. almacenada. F_~c m ismo
:iño sin embargo se publicó en Méxi co
bajo el títu lo de Album 1-fiuóri<o de '"
por la editor ial
Seg11r1dfl
Cuerm M1111tfit,I
Carral y Carral S. de R. L., edició n de la
que::sobreviven unos cuantos cjempl,ucs
a precios cxhorb irnnte:-i.
f n. 1 1 o, \n s ~ bfJ wn11 1 do a e o omo r
dccla époc.1 d ,,ro ,1 1c111in ,c.,no y pa 1c 1p.1.Jo
de nuc:u r I tdi. I·n 19 d per1o<l1st.llorg Pm
un man.1rio humon<1ico qu h,m po , D II T,m -.Jf
colahor.iron lo, m jorc cJIÍLdtllml 1 ,1 momento, e.orno h
Audifred, bd Qucnd.1 ) d propio i\ri.15 lkrr: 11 ln m
licnc s nacal se cn,.1rg,1lu. a imic.1c1,m <lcl gol11eno de
diseño de lo carro, .1kg1iriLo, del <l lile de:1, 1cn.1 <le S n Mar o ,
de donde cr.1 a,iduo vi,it.rntc. F.n l 'J-48funJ,; ¡111110 con Pino l.t r
vista J>rr,u11tt.
\l ano siguiente ap,ir cio en la rcvisr.i lime <le be ,d~
Unidos un reporc.tjc sobre ,u obr.1: b rcvi,ta lo pr~n aba Lomo
8
'
uno de los c..iricaturi e.is m.ís conoci<lm dl" Amine., 1 nna. lo cual
demoscraba, por una p.irte, el indu<l.1ble talento que 1cn1.1pat,1 la
gráfica,)' por la otra, que en b nación vecin.1 no l1,1hí.imcngu tdo el
interés por su conrribudón en tiempos de gucrr.1, que debió haber
J
'
sido, segun toda la evidencia, <lccisiv.1.
Con el endurccim1cnro de l.1s cemioncs en Asi.1 )' Europ.1 cid
este, más la delicada rivalidad con l,1 Vnion Sovi~cica de Stalin. Estados Unidos se preparab.1 p.u.1 un conAicto "cod.wía m.15pcligro<0"
que la Segunda Guerr.t ~ludi,tl: la Guerra fría. El tal va por ello que:
Arias haya sido invitado nuevamente .1E,rndos Unido, para recibir el
premio Mana Moors ( ahot en l.1 Univcr1idad <le Columbia. 'sucva
York, el 9 de octubre de 1952. Fs1e premio er,1, ,cgún se expl1c,1ba cn
la carra que recibió <le l,1universidad en el me, <le julio, "l,1 m.i, ah.1
forma de reconocimiento profc,ion,11 y .1t,1dcmico cx1cndi<lo por
cualquier institución acaclém1c.1l"n los bt,1do1 Uní<lm". l,1fcch,1 el
premio , el ele m,1yor anrigüe<lacl ,1nivel intcrancional p.1r.1rccono.:er
una 1rayec1oria dcsrac.1d,1del periodismo, ,1guc siendo uno
de los m;h imporc,rnrcs. ~e omrg:1 .inu.1lmcn
re por un comirc de la univcr,id.1cl
y por l.1 rccomcnd,1don dd clct,l
no de l,1 csrncla de pcriocli,mo y
del comc¡o para d premio Cabo1,
c¡uc ,e rnmponc ele pcriocli,1,11 y
educ.1<lore, 1nterc,.1dm en ,1,111110,
hemi,fériw,. l'.tra ororg.1rlo. buscan
e\'1<lcnci,11<le una t-xccpc1on.1I 1.ibor
dt· rrpnrcajc y comproml\o ton tema,
rdcvame1 en d curio <le una l.irg.1 y
di,11nguí<l,1c.1rrcra en d pcriodi,mo
i\ria1 Bcrn.11recihió en la hihli01cc.1
l nw ,\lcmonal de la univcrrnl.1d, .101e
un gr.in públiw , d rcwnoun111:nw por
\U d1rnnguid.1 comrihuuon
tomo c.1rica•
rurm.1 h.1t1.1l., comol1d.1ucín de: l.1 .1ml\
CJcl<ld hcmi,fcrío " de rn.1110,de ]111111
\I
< 1bor, cnroncc, 1 mh.1j.1dmdr lm [ ,1.1tl,"
l rudo en l'.tkm.111junco con el rruh1cron
J. [\ I l h I
un.1 med.1IIJ de uro oirm ,,1.11rnpcnndl\l h
1 J l' d
rN.
1 •
,u 01 111 '" ~ l ' nlnmh1.1. l l cunn dd dt" ur"' en Ll ·ncr ~-l
11p1t1•,k l.1 Cfhll..t , hurn md1,.1du1 dd mom llhl ,¡u ,,. , I\ 1.1. 1 m
1.unl>1cn ,¡u11.1de comu ,¡uni 1 H·r,l' ¡•1 IJl,i 11lI\.· \ n.1, , J" In, ,,u\\
4
en lo que pJrccía cnronces 1 , .
.
.
1
a un1ca
importante,
a contención
d
tar~
"l
el co~·••Unis.
mo.
..as exageraciones
grotc:scas•
Cabot en esa ocasión ' "y loS C1.IChés • diJ<>'
cadas tanto en órganos res
b Pub¡¡_
r 11
peta les
en ¡os 10 ecos comunistas d corno
.
.
, anan a las
c 1ones ltbres ... y hacen avan · _, . na.
.
.
zar .u s1 .
comunismo, diseñado para d
.º'estro
.
estru 11
esclavizamos a todos."
nos y
Sin embargo, eso era pr ec,same
.
1
Arias Berna! y otros de su ge
. ~te o
.
.
nerac1on es
taban 11ac1endo,
. , cancatur izar, inuchas v ·
ces con dtchcs y exageracione
e.
s grotescas
al comunismo, al bloque soviét icO
•
" enemigos
• de occt'denre" difícil Ya los
,
'
mente podnamos recordarlo como
alguie n a¡·inea.
.
do a los. Estados U111dos' país qu e tantos
reconornniencos
le había ororgad o. En
muchas ocasiones fue audazmente critico
·•
de ese país, especialmente en su com portamienw internacional, en sus relaciones
con la Un ión Soviética y en el trato hacia
los mexicanos que cruzaban la frontera
En repetidas ocasiones retrató a la nació~
vecina co1no una amenaza a la paz internacional, tan arrogante, peligrosa e intransigente como la URSS. El Tío Sam fue
casi siempre la figura ambigua con la que
la simbolizó, aunque en varias ocasiones la crít ica fue directa hacia
personajes como Eisenhow er y e l vicepresidente Nixon.
Esta actividad la ejerció sobre rodo en una nuev a revista, Siempre!, a parrir de 1953. La publicación ha~ía nacido con u? _compromiso con la libertad de prensa y el de trascen der la P?lmca de
partidos, vencer la intolerancia". La historia es bi en c,onoc'.da:
primavera de ese a,'ío el clircctor de la re_vi~ra Hoy,]ose P~ges Llergo,
donde Arias era arrisca de p lanta, publico una fotografla del yerno
del expresidente Miouel Alemán junto a una atractiva mujer, desnu·
en'.ª
"
B
· h" d I expre·
da, en un club de París , mientras su esposa eatrtz, ,ya e
sidente, observa la escena evide111ementre contrariada. Al haced.o,
.
b' . d
. d
ocar a la insr11uc1on
Pages ha ,a v101a o 1a norma no escrita e no t •
.
.
d d H, ¡
·oieron que en lo
,
pres1denc1al, por lo que los uenos e oy e ex,,,
.
1 · material Pa•es,
sucesivo, los consu lt ara antes d e pu bl ,car cua qu ier •
· "
ó su renunciaY
ardiente defensor de la libertad de prensa, present
, de
·
Marnnez
junto con Antonio Arias Bernal, Rosa Castro, F rancisco ,
Luis
la Vega, RafaelSolana, Gerardo de lsolbi, Antonio Rodnguezh. 00
. d'
e se marc ar
Guriérrez y González, otros destacados peno ,seas qu
en solidaridad, fundó la revista Siempre! •
· Zo·
· d
iltur,al Ene
El semanario Siempre!,ha escrita el 111srorta or Cl
I mundo,
. 1·
• 1a d'1scus1on
. , so b re IM.ex1co
.
11.0
Y 5 u papel. en . ed d nacio1ov, "revtta
abriendo con ello un espacio para el deba re sobre la ,denll ª 11un
.
.
ecisamente e
.
.,
na 1y 1a d 1recc1on del estado posrevoluc1onano, pr
, . ,. Si con
momento en que el país entraba en una enc rucij ada cnnca ·
sus porradas Arias Berna!había sido un factor clave para convercír a
Hoye~ el semanario más popular de México, tanrn más lo fue par,
los primeros y decisivos números de la nueva publicación. Su estilo
continuaba reRejando una clara influencia de ,u tutor García Cahral,
pero su empeño por reRejar contenido sociopolítico lo distinguía de
orros artistas. Siempr,!se posicionó como una revista dedicada más a
artículos de opinión y editoriales que a semanario noticioso. "Cada
una de sus caricaturas", comentó Rafael Solana en Siempre!,"tenía la
fuerza )' el valor de una pieza editorial, y a veces incluso más . Las
portadas de Arias fueron un factor imponance de "educación" política para la gente que no siempre necesitaba comprar la edición, pues
por su tamaño el tratamiento de los temas era visible desde el puesto
de revistas. Las porradas del semanario, muchas de ellas verdaderamente impactantes, se integraban perfectamente a la discusión y
el debate que se desarrollaba en los interiores: la identidad revolucionaria, el papel de México en el mundo, la rivalidad entre los dos
bloques globales en la guerra fría y los dilemas de vivir en vecindad
con los Estados Unidos.
En 1958 Arias recibió diversos homenajes en su natal Aguascalientes en ocasión de sus veinticinco at'ios de actividad profesional.
Acompañado de más de cien personalidades del periodismo, del arte
)' de la literatura , llegó a la ciudad el 22 de marzo para asistir a una
serie de celebraciones que prácticament e no tenían precedentes para
un artista vivo, y que por su carácter, se asemejaban más a una visita
presidencial que a la llegada de un caricatur ista. En la estación del
ferrocarril se dieron cita para recibirlo no
sólo las auwridades políricas, sino también
el sec,or obrero , empresar ial y cultural. Se
llevó a cabo una sesión solemne del Cabildo
en donde la President a Municipal, María
del Car men Martín del Campo, le entregó
un pergamino con el escudo de armas del
estado y lo nombraba Hijo Predilecto de
Aguascalientes. Arias Berna! tuvo durante
dos días una ocupada agenda que incluyó
visitas del Gobernodor del F,rn,fo. el ingeniero Luis Ortega Douglas, y comidas con
la Asociación Nacional de Periodistas, con
el ejército, con el Club Campestre y con algunos empresarios de la ciudad, sobre roda
la Asociación Local de Vit ivinicultores, lo
que sin dud a es mucsrra del prestigio del
que gozaba, pero también dd poder de su
lápiz. La corte que lo acampanaba, entre
ellos Renaw Leduc, los dibujantes Gabriel
Vargas, Andrés Audifred, Jorge Carrefio,
Rius y los miembros más importante s de la
Asociación Mexicana de Periodistas. eran
buena muestr a de ello.
La jornada de homenajes de alguna forma puso al dibujante nuevamente en
el ccn-
rro de arención en su propi:t tierra. A partir
29 de febrero
"
·.,, /
de 1954
de 19~9 sus l.lrtoncs crrn.-"
,--... ron a
hlrc.ido cr d ríos loc.ilcs S
~ , Pll
rn ernb
~ 1 Jno srgu ntc, d úliirno día d ¡,go,
1\1111111io
A11Js l\crnal el /1 . d e 19(,()
r1ga Ítr
'
•'
re a 1
os e 1ar 111ay <tete 10 d • mur.
s, C lll
un 1ann n pcrada, u J\ 1 ., i~ brevc'"rr ¡
dc,ga~rancc ,11d1a c<Hllr,1 el •
Ptro
..
cancrr \'
1 H 11110\, 1l \0 1,rl'Vi\,ÍJII ,J rn;adr '"
'e,
hermano, ,los herma¡,_¡, t )· I d ' JQ
'
' O\ o ,i·
"'" Je su lugar de nac,m ,11 •
o, (iO1o ll ,¡
de dlm acomodó
un, 1 lunc
no
noca .,.,h1
.
,
<
m 11<·ceso ti pruncr <l,.1 d,·1 ano d.
1
Ti,r \'ru• }or{ '· 11nts,en umh,o 'p,e ;!<•
111,e 1og1mo olrnuario donde lo
"
, .
recon0<j¡
.
uHnn uno d, lm ma, ,nfluvent
I
.
e, aru, 1• 1
. .
de ~ ln1u1 , d< de u11,1e .cu•I
... ~ \' (on,.
cunden. te'"' encontrad,
l.l.\di Ctiuur¡
..,
11111n<l1ab. l l.1hia tenido cxpo•·
• ,
•
•ICIC>nCI
l'l1 C.htc.t¡\O, lkrl111 ,\lfadri<l y
n1J
,\1r<°', pero ,t)'arc111e111t"111c:
no en \I 11_
n, l lah1a <ol ,hora<lo <·1 práeticamencr
wda, las r<·vi\la, de rc,1I impo rtancia en
·1 p.ii,, en d1,11im como I xcélsior y en los
,1<·la caden., C, irc.ía \a"«.i, en su na,, y
en pcriódicm de btadn• Lnid01 >l-.urop,1. L1pecialmcncc en l,1 revista Siem¡m!,
,lt,
nu,
,¡ue c..ee-.tah.a on~olid:mdc, como una de
, -, 1 >f1t1do cor la
u•SS F•J•te que toda•t• oo
nos •·e,,azt1
IJ, mejore"'\' ma.s inAuycme1 de Ammu
l.at1nJ, quedahd la preocupacton si alguien podriJ llenar el lugar que
Am, dc1aba vac,1nte. Su pue,to ,e le ofreció, acert,1damente, a Jorge
C,.rrcno, uno de los arrisc.1,en quienn más había 1nHuido.
Ira, su t, 11<. miento, 1,guna.s pe,-ona, 1e prc•><.uparon por prt·
s<cnar,u memoria. l:.n enero de 1961, José García Valscca, director
general de la cJdcna de periúdiws de " I 1 ',al", anundó que donaría
~n busto del arthta que se en xó e n d jMdín d<e'>an \larco1, donde
pcrmancccna dur mte \'ario, anos. he nmmo me, e, !'residente \fu.
nicipal de Aguascaliences, ( ,ilherto l.ó p o Velarde, propuso al Cabildo ambiar de nombre a la Jntigua calle de Puchl.1 por el de Antonio
Arl2Slkmal, propuesra que d ~mnt~n ienro aprobó d 10 de enero
de 1%1. En 198(,, el :.1umlipio de Agua,calientc..,, c<,ra,·cz enubc·
,.ado por .\1igucl Romo Medina. rea li1.1ría una cxp01ición de la ob~
de .\rh, en lo, pauos de Palacio de (,ohierno y un nuevo homen•J'
postumo en donde nuevamente se dieron cica lo, cancaruri,1,a m,s
dc•raudos de c,e 11empo, .1lgunos amigo,, ocros di1cipulos. Li_~bl2
expuc,1a sería po,tcriormencc donada por el presidente municipal
al lnmtuto Cultural de Agu ,..caliente\, para la ampliación de ,u colctt1 n.
Hor dia, l.1ohra de Aria1 Berna! ,igue siendo muy aprecia~¡ en
.
· 1
·
1
· · 1 en ere co ce·
d l\tr\tl\
circu"
e,pec1almeme a ni"c imernaCtona •
al .\luul!O'
acnm.l.\ de mm:orabi/,a de la ~ei;und.1 (,uerra \ lun di · · F'
'
•'11
en e1exrranjcru han llevado J c.ibo ;J .1ccmnes de rc,cate. u ·
1
·
·
·
fu
·
·
.
¡
J r fuehrtr
II
Hl\tonco e recduado en el año 2002 bajo el 11cu1o ae
s ,\,
Faa. <>ira cmp rcg, ll.tnn cr Produuion, re 1li,6 un clr••e de 400
c¡cmp lJtcs de \11/i
,r ( .,m,l'S, luc¡;ode que d cmprcsa1in ll,11~d1rocder
descub riera la colcca6n en IJ librrria dd <,,ngrcso de \X' hmgron
donde b obra de A11a,lkm•l estt c.italogada como ".1111 alo d .. g an
dem,111d,1"
R<·rnn\lruir l.1 m lJ de: i\111011ioi\rr.,, ll~rn.1I. .,1 •••· ... trnns JI
medio ,i¡;lo de su muerte, no es Lita tarea fáu , dado que hay poca•
fuentes dt<ponihlcs, Al h«ho de que mue
J,
concempor.i
neo\ y.1l,;1n mur:rto, ,e ~um.1 d de la infornuc.:ión c\t..:.1',1,clispcna,
y cnllc l., ,¡uc c,I.Í di,ponihlc, h,t)' imprni\loncs y co1111.1diccio1w,.
;s;unc:a huho un ofucr,o bir~r .ifico m•• ali a de la cip,ub o d co
men1.1r1n 1nccdi1ri, o. lodo 1n<l11.1 l1uc él nunc.t bnndo 111 ntrr
ca ,-x1<·11"va
sobre ,11vida. Adcml, de la edi, 1<Índe «le liln n con un,1
muc,trJ de ,u ohr., parte d,· e>1c homc11,1¡cdel lnS1i11110
Cu ltur,11
de Agua• ...Jiente consi,ce en < car2r
trJ)'l"<-tori.ad, in, de los
agua ~l,ntcmc m.1• mcmorJbl
de >L :In. Pero en lo cotinm•
nio, c,uicos )' hahlJdos de quienes lo wnocicron, h,1y u n comírn
deno111111,1dor:
el de" ' calidad huma na. 1.1/lrixnditr fue una persona
que ademis de exll<hl, 1upo ejercer en roela ,u ..-idaun• incansable
filanrro1 un dc,prendim1en1<1de su riquua, din<m qur pudo h
ber Jwmulado, pero que prefirió -co n au1én1ico e:1pori1ubohemio,
dirían .1lguno,,_ rq1,111ir entre ,u, am igo, y ,obre c:xlo en múltiple,
gow compasirn, .i,pcao, que bien no .on del inr re, del hrsro·
riador y por r2nu• no suelen •p•recer en 1, hiogr-.ffa,. ,on mucha,
vece, el verdadero triunfo de IJ, personas
y dd e,píricu humano. De Aria, flcrnal.
mclu\O más que \U\ oricarura, perdur:i
en la cncc el r<tuerdo de ,u wmpasión
)' humanidad, y desde luego, la ,en,ación
de que nos dejó muy prcma1uramence.
,Qué hubi era hecho Aria, Bernal
con lücclolco en 1968; ;Cómo hubiera edi1oriali1.ado con ,u láp11 hum co mo
el auge petro lero, d juevc, de Corpus,
el cemhlor de 1985, Colosto, el subcomandante Marco, ) ,u EZI '-' 'r a ni,·d
internacional, ¡ccímo hubiera retratado
a lo, Kenncdys, Watergace, l.i 1.,n cspe·
r2da rc:unificación ,lemana. la rencilla
cua,1 personal entre Bush y H,1,«:in. 101
aiaq,u:s al World lradc Cenrcr/ Casi 1t:
siente l,1 tencacií,n de decir, eludiendo
re,pue,c.1s fácib, quc t:Simpo,ihle vaticinar e lado que hubiera t0111ado.Por eso
le d«iJn el profeta. Él sabía mejor que
nadie quién ncce,i 1.1ha su \'O/ v a quién
poner a temblar J quién arrancarle un
suspire Je alivio y quiént:S le dc,ol,·erian
d guino, ~eguram.1nte el Brig,1d1rr
.:.11aria
ya, con una sonri,,1 en los lahim y el radio
a codo ,olumen ¡,.,,quejando una nueva
pomdJ.
21 de 1un10 de 1941
15 de nov1embre de 1941
10 de enero de 1942
13 de marzo de 1943
21
&e~
XX
rl~
e«- ta ~
áe
rl~
€e,,ueai,
l ~cn.iro i'-1lp,1
.1h,1dor del León Ván¡ut·t
,.
,¡
" ''"
1
1
,,
,,,,
il
,..
1
1
"
11
"
ti
,,
,,
111
'
ft
1
, -i_
"
{7;
: :\'"
\,\:
íl
1
1
,,
1
: _J
''\
u
,,
1
~~-,,~ ),. ·i
✓
✓ '¡:\-,
.,,,
r \.'-
{ l~/
./ '--~\\ ,l.
\.
1\.
.. ,,,
~"
L.,prnp.,g.uHby
In\ 1nnlio, lle l<u11uni1..J.uon.!ionun 1nstn1n1cnto
pmkro,n p.111,nm11u11 l." rq11,·,rn1.1<
iolll'\ puhli,.1, d,· lm .1«111
tc.·c..
irnic..·nto,,pc..·n1no ,nn lo, \miu1, f.u.tute.·,. 1..,
t,H
i1..,llllf .,.
l cuno
rnur,11 pcr1odi,1iu1. 11 ne I orÍ!\cn t·n l.i nt·cc,id.1d dl' ilu,11.u l.,,
111fi11111,1t111m·,
of1t·dd,I\ por lo, pnilídirn, ,·n un.1 épm.1 ,·n l., t)lll'
no \l' cont.1h.1,on los .1dd.11Ho,ll'u1<1ló!\iu1,11ue pmihilit.ir,111l.1
ttl\l'rliún 1k lí110¡:r.1Í1,I\
. 1'0,1,·rin1ml'lllC,,on l.1 llc¡\,111.1
d,· l., fotu
¡:r.1lú .1lo, \I\IUll,I\ dl' 1111p1l',ió11,
l., ,.1ric,11ur,1
t'tKOlltrÓ
,u propio
LI ,,1ric.m1ri,1,1,tomo
terreno ¡:r,,u,I\ ,1 ,u c.1p,1ud.1dintl'rpr,·1,11iv,1.
un H'rtl.ukro peri01li,1,1,k opinión. no ,úlo ilustr.1,ino que pmponl'
1111,1
vi,ión de I°' ,1rnntl'(lllttcnw,, por lo que ,w e, c,l\u,1lid.1tlque
1.1'c.tric.ttur,1' ,1p,1rc1<,111
dentro o cerc,1Ol' l.i ,nuón tic cdi1ori.1lc,
de ltl\ di.1rim v rcvi,1.1,
Fn c,1c ,cnmlo, l.1c.1r1c.11ur.1
no,., notitio,. 1, m.í, bien 1om,1l.1,
,1\lmc1ri,I\\IK1,1lc,,lm dc-,cquilihrio, tld poder v las contr,1dkcionc,
dd ,Konte,cr que 1,1'1101iti,1>
,dlc¡.111
. y l11, ut,li,.a rnmo 1cm,I\ a
p,1rnr tic los cu.1lc, !\encr.1una pcr.petm,1 pcr,011.1I\ par,tlcla de la
realid.,d. A difcrenci., de lo, !\énero, tld pe, iodi,1110e\Cl'ÍIO,y gratia,
.1,u tnndiuón w,ific.1,la t,tric.11uraolreu: 1111.1
1m.1gende conjunm,
,1!\ud.1
\' pumual de lm he,hm relevantes del acontecer ,oci,1I.econú
mico. político y cultural, .,11k111poque ltl\ cue,tion.t críuc.1mcme.
( ontr,1 la idea gencr.1Ide que cu.1lquicracon un l.ipi, y un p,1pcl
puede hacer caricawra,, h.w que suhr.1varque é,1as ,on en re,1lidad
d resultado de un oficio, de l.1elección comcicmc y pl.111c.1d.1
que
h.tccel ani,1a de p,1r,imc1roscomo el c11Cl1.1drc,
el án!\ulo de vi\1011,
l.1 co111pmición,la profuntlid.,tl tic campo. l., lu,. el color ,, 01ro,
elemento, que, comhin.ttlos, producen una uírica ,oc1,1Iingcnim.1
de l.t rcalid.,d .1la q11cel c.1ric,11uri,1,1
cst.i Jtento.
Co mentarios sobre el desarrollo de la caricatura
poHtica en México
Je,ús i\larnn n.irbcrocomcn1.1que l.1cancawra inid,1 ,on l." i111:0gc
ncs rcligimas pimatlas en la!. iglc,i,rs. ,obre iodo l,1sdel , i!\lo xv, 1111c
fueron conocitl.1s[1r,1cia,.1l.t repr01lucuún f.1dli1.1<l.t
por el gr.1h,11lo.
<;,ncmh,trgo. ,alir de los templos no implic,1,alir del .lmhitn rcligio
,o, pues lo, 1,·ma, siemp re cst.ín 111mt·
r~os t·n e,.1 c~fcr.1. 1.1 c,c,1\,1
1cono!\r.1IÚprnfan.1 gir.1en tnrno .1la, lrymd,u del Rn :\rturn. ,k
C.irloma¡:no, de Codolredo a l." 1111milid,1des
el !\•1110
vigil.1111,·.
~na campa~adr ay~da a \os n,~os desamparado
2.5
d torio ,l\llllO, d 1•,1to
¡,le Ilno
t'I
111,¡;mde 11,1i¡,ny al¡\un," f · a l01
ar,,1, y
. .
1
11111 1c1¡;1nsopoitict,'
\i
.· <¡f.
l
' ,lf(111ll
l•no. 1'l<) 1: 120). ["11,.¡ ,· 1
ar.
' 1go )(y 11
, 1np1<'7,t.1 indmu 1.1h,.1r ¡ .
\e
•' 1n1pr ..
d1 i1n.,1'l'lll'\ ,. entt·~u, l'll "s _
C\ion
"
·
, cena
di stribuidor,·, lm nunerc,·
con10
antes ¡
, , mlnlorn
.unhul,tme,
¡ . Y Os
• a 1gl .
pindc l.t h,·g,·moni,t h·hica
esia
.
. .
' · • rncnte <l
c,11.1d,r 1tkolog1to. <Jue h,b'
.e
" ia cen1d0
h.1,c.1 entonces en
¡>ro
.
·
cesos A
pan11 d,· e,to y de 1,1 ,ecu la.
:
.
.
Tl7aci6n
111flucnn.1d,1.cnm: otro, foct
, .
. . .
ore,, por
1.1
l,dorm,1, 1111u,1
l.1deman dad
.
.
• cuq
1,011<>gr,1fi,t
popular -v la sec
.
.
· u¡an,.a.
· co
uon d,· su, comen ido, a· 1
.
.
·' '·'
rno el
mo lud1u1 e irreverente de la•·• .lllla.
genc,: 111~lmo se lkg.1 .1 caricaturi 7.ar
.1 Li, 111,rnuuone, y la, figuras ecle,i,1,nc,1': d 1',1p.1se representa como
hurro )' los c.1r,kn.1k·s co mo iorros.
Ap.uece en d terreno de la gráfica el
mundo al revés por medio del cual el
puehlo se mofo de los poderosos, y
que v,1 ,e h,1bi.1 instituido en algunas
fie,r,1, y en los carn.wale, (Eco, 1984).
Al mismo tiempo, la burguesía y los
poliricos advienen las potencialidades de educación ideológica a trav6
de la, im,ígcne, y mandan publicar
,·,w,
• TO
- ,Ot ~ .. t,.a Q1.;t e :.e- t s e-1
lt"CilC
egr"',
Stg.. ..,
f;'i
, g,.oc,e• wg"'e'
hi,wn,1, de h.Halla, e im.ígene, de hed10s heroicos rendientes a fo.
mcntar en d pud1l0 los ,c;1timicnrm )' Lt, idea, que les interesaban.
Ln ,\lé,ico. la lrnmri.t de la iconografía e1 ;imilar. Al llegar la
1mprcnra junrn con l,1rnnqui1l3. en lo, riempos de la co lonia, cir•
cul.111,ohre iodo im.Í!\ene, religiosa,. l.a primera imagen impresa en
nuc,tro pm e, la Je l.1Virgen del Rosario en 1571 (Au rrecocchea )'
Bmra . 1')88: 14). Junw con é,ta, circulan también orras de aparec,Jm. de calaca,. de diablos )' <le bruj,i;, a,í como la, que difunden
,u,c, m mcmorahk, como c¡ccucione,, crímenes)' aconrecimienios
msólnm , omo la 1irula<la " 1r,1,la<lo <le un tcs rim onio aurénrico de
lo ,u cedido en la \ illa de Or11ab,1 con un endemoniado". Todas
c5 tai un.ígcn,-s cnmhinan remas religioso,. horror y moralejas ~ific.antcs, aunque tamhicn aparece el humor, como en las ilumac}o·
ncs que ha,c I ranti1rn Agüero, para la obra de Joaquín Bolanos
/ ,a P"rrrmo
i,i l'l(/,1dr la murrrr, en 1~92, la cual fue prohibida par
13In,¡UI\IC
· · ·JOn ¡..n e\[,I\ 1•¡Ullíac10nc1 , amecc<le1HCI <lC ¡os grabados
1a mucnc ve1ri<la <le re1•, pre <l'1c,in<lo, llevando
de l'o, a<la• .iparccc
.
scrcn.1a, tt Cé(tra ,
.
l.n l.1~l"KJ Je·1\1
' . 111
. <lcpen J·1cntc, 1a proc 1uc,,.·,o'n Je. , una·
. cx1co
de
genes
s,e orienta .
.
I . 1¡rucc1on
L
,
ª otro 1 lcm.11 re Iauon,1J01
con a con
"' nac.ion,
Micnirl, en ti e : i• r11 J
11;1dicionc,~r.ilu. ,1 Li
dicncc inaugur.aprC'04..up.a
mcnurl.1, uc;u ti l('nt1rnl
u.1dnr\ licncn un p.ircl
t;r,Hi1.o;H~f,mr n e rnm
11n.1,nadonJliJad C"ngciU
tiu..iiin, d~\Cº y ruli<laJ ~
l:n l.i ,cgund.1 mitad dd ,iglo XIX¡,rolifcr,1111
..s i111,tra<mncsen uo •
tnt>S,alm,\11.lquc,, c.1lt•nd,1rin,,tc1rrido,, tttcrltf>'i, c,1m;10ncrc,~.
ctu: ..
tcr~l. Fn e.\tl' conccxto \urgt·n los edítorcs popul.1rcs, cnrre lo-s c¡uc
dest,tca Vaneg," Arroyo tOll quien tr,,bajó otro .1g11asc..1lcn1cn,e
ilus•
trc, José (;u,1d,1lupc Pm.,da. l.1 ,.1ric.11urapolítica t.1mhién prolifera
.,1 ritmo de lo, enfrenrami,·1110, enrre lihcr,1lc, y wmcrvadorcs, la
instaur.1ción del imperio v 1u derroc.1, 1,1' pugnas intcrn,1s entre los
micmhro, del grupo lihcral, l.1dict,1dur.1de Dí.t, y la revolución, y se
imprimen en puhlit'acione, rnmo /,,1 Orq1w1,1,FI Almizou, f.1H90
del Ahuiwrr y f.1AlmiZllltJaro/11110,
entre otra,.' 1;1mbién incre·
mentan l.1represión y la cooptació n de pcriodi,r,1' y caricaturist~.
/ ,1 OrquesM,e fundó en 1861 y se publicó, aunque con interrup•
dones, durante dieciséis anos. Fn ell.1presentaron sus caricatura\ dibujantes como Const,1ntino E.,cal.111tey Cario, Ca,arín, fundadores
de la revista, y otros como S,111tiagoHcrn, índe,, el vcracru,.ano Jo1é
María Villasana (Sierra forre. 1998 ) Jesús
Al.1mill,1.Tanto en
sus .1rcículo, "'mo en sus caricat uras, la revista reflej,1ba las criticas
a los conservadores por parre de los liberales, pero también l.1.1pug·
nas que se entablaron cnrre estos ,',ltim os. "L1 lucha por el paí, que
protagonizan a panir de 1867 lo, do, gr,inde, grupos liberales -el
de Juáre, y Lerdo t•s.el de Día, , Riva Palado y el resto de la opo1i
cion ·, y que culmin.1 en 1876 con la caíd.1 de 1.erdo y el triunfo de
los partidarios de Porfirio, se d.1 en huen.i medid.1 en la, revistas con
c.,ricaturas" (Baraj,1s, 2000 :93). Un ejem plo son l.1scaric.uura, que
publicó Villa,anJ en conr ra de I erdo de ·1ej,1d.1 que acompanahan
los ,,rcículo, burle,co1 del general Riv.1 1'Jl,1cio.
Lo; caricaruri,tas de /a Orq1w1atamhién rnmb.uicrnn la inter venc ión francesa. Se l1llo célebre b caricatur.1 de ~ali¡,\nl hcch.1 por
he.1l.111re,en la que el em b,tjador ,1p.1rete encerrado en un,1 hn1dl.1
de cogn.,c. Raf,1el lhr.1jas. el Fisgóu,,1firma que "la ,cgunda época
de / ,1 Orqttrilfl, publicad., en plcn,1 ocup.1tión fr.ince,.1. e, en ,1 un
,ímbo lo de l.1rc1i11e11ti.1 patriútica" (lt,raj,1', :!000:8) ).
D Aln11wrr.'\e111.1nariofcro, .1u11qucde huenm imunt<" · l'Jn.
pan; y vino, vino; p~tlociego y garrota,o de trcJo. ,· n1cn.l y tente
tic,o , segun ,e refcri.1.1si mi,111,1l.t puhlic.1uó11 en cintillo. fue fondado por el ¡\Cncral \'kente RI\ J 1'.1l.1un. lihcr.11 d1si,kntc que ,e
opu,n al régimen de I erdn dt lej.1d.1. 1 el uric.1rnri,t.1 ln,e \\Jna
\'ilb,.111.1.Amhn, h.1h1.111
col.lhnr.1do .111teriorme11tcen / ,1 Orqur,r.,.
donde hah,.111in1u,1dn
critic.\\ cn11tr.1l crdn d,· lcj.1,l.i. \ lucha
gcnre tiene la ide.1 cqum1c.1tl.t de que ¡:/ -l/,,11:,,tr fue un.1 puhli,.1
,e
y
r
,u,
n.l h,1.1,le lo,, ¡'<'no, 111.
1" ,,,n t...&lh.Jtur.a,
dé la "):.UnJ.i m,u,I Je \1~k1 , . , ~ t"'-UC"ncu
en \ .,C'\n lo ,.!OOO \1 \ .!¡ 1 n uno J, c,.111,Jl("fk,J h,th d l'..Jrt ~ ~\'- \ Umtll.a.d1hu
.a lu.itu ,on ,.1hc1 .111( ~nllu "-· Jhc (\UC JnJc cnu,n ..c,."'" tffl J"'. .mm .aw,.iru, np1
,111nc,.
F,rtllol t"U..,1t'crhl.i, ,1 ki, poliu,,~, l• p,>lm('.1~f'C"uumcn1c-
l
. , niipnrlirisl,t, <ll;t11dn<'n realidad fue lo contr .
cinnd.i_de .11101.0 ,t Porfirio 1)íaz, quien 1c opuso a Jan?,Un
me 10 • •
¡ .. ·
uarez
,l l.crdn con 1.thandc~,t<1e 1a no rce cccion.
Y
Fn ,. 11nhio, ¡:¡ lfljo drl Almizot,· y F{ Al .
. Cab ""zo1,
;. imhmo, .un1>os t uneIad o, por Daniel
. ~.
adopt.iron 1111;1
postura de oposición a ¡ '.51
. D 1az,
, su
. f nendo
.
la a dictadura lej 1,or fino
~
.,
cuente pcr-c·cuuon y rcprc,1011.Segur
.
amente
el temor a la, represa!1aspor parre del é .
. 111Lo
.
que so1amente e rbg1111cnpor firma
. Mam.nez C~anión estamparan
a re.
ra y Je,us
su, firmas en las cancaturas que d b
.
.
a an
a la 1111prenta,mientras que la ~a ,
,
.
'"•)'Ofla
aparec1an publ1cada.1sin nombre
0
con seudónimos como el de Fígaro,
Después del triunfo de la revolución la caricatura políticaen
México vivió una de sus etapas
más oscuras, pues la mayoría
de los moncros se pusieronde
parre de Victoriano Huertay
atacaron ferozmente a Made-¿Ustedes ser nativos?
ro. La revista Multicolor, dirigi-No, Rotarios.
da por Santiago R. de la Vega,
albcrgó los dibujos de esoscaricaturistas, entre los que seencontraban José Clemente Orozco,
Álvaro Pruncda y Clemente Islas
Allende. Entre ellos sobresalió,por
la calidad de su dibujo, Ernesto García
Cabra], apodado el Chango,el
,4/)¡JAS<,
•. cual, en lugar de ser reprimi~'fcL
do, fue becado por el gobierno
de Madero para estudiar dibujo en París,donde después fue sostenido por el gobierno de Huerta.
A su regresocolaboró en diversas publicaciones, pero, sobre rodo,en
d diario Excélsio1:
Despuésde la revolución la caricatura mexicana casi desapare•
ció. Anre la intolerancia del poder hacia la crítica, muchos moneros
prefirierondedicarseal dibujo de historietas.
¡
L
1os anos
•
• .
· ru
'-ias Bernadse
1,n
trc111ra,
el aguascalentense ru1to1110
·
·
rravés
mcorpora
a la tarea de la crítica social, culwra ¡ y po ¡·incaª
. e
la caricatura,colaborando en varios medios nacionales como canea·
turista Yportadista.En los inicios de los años cuarenta, fundó ;unto
con Jorge Piíió Sandoval, la revista de humor Don Timomto, '.ro·
. da por e1entonces precandidaro a la presidencia
. de Iª repub1,ca,
cma
.
· quien pretendía que los moneros apoyaran su can
'M'igue1Aleman,
• • sandoval Fungiócomo director y A nas
• Berna! como
didarura. p·mo
• s
t
director anistico.
· · r.n
L"
¡a revista colaboraron los me¡ores
•
c,aricarunS
Ma
de la épocacomo Aud'tr
1irred, Bismarck, Butze, C.a bra'¡ Cadena
.
n··
Urge limpiar esto.
.
rnbuyer0
hcha ' he yrc,
. (',uerrcro bdwards
y Quc.:zada,quienes co11
al resurgim·
d1
•
iento e ane de la caricatura en nuestro 1'ª15•
(
..
Pª
29
mos prohibido
h_ac:r futuris~o
at i cinamos
que
pero
sera c i vil.
·
-Los negros se 1 .
lberaron por Lincotn
...
30
Y nuestros
prietos
por C,Jdf//3C,
31
1 11í111l11
d, ,·,,e .1p,trt do r Jrn
lkrn•I 1cní,1de ,u nhun. 1 n l.t
hlirn H'\tidn de l11d1ador y un
.1 otro per,onifi,.111dn ,1 IJ u, ,
1, 1
n r
l""- ,
, r pr
r
uh..1ri por,
nuc,1ro p.ú,. 1 ., e1ri,.11ur,1fue p.u,1 Arta, Berna! e 1 ¡,o de lucha
y aunque pmei.1 un estilo 1ccr11rn,de rr.tw, dcganrc y fino rngenm.
cmi no le impidió ,.1puk-.1r,1Ipudcr o hccr I críuc.1 del.u situac10
ne, que. J ,u p.1reccr,cr.in rcprohahle,.
Sm ,ark,uur,,s dc\l.tcJron no ,ólo por ,u rngcnro, <1noumb,én
por l.1c.1lidad de "' dihujn. amén de ,u incursión, como otro~ de
\LIS conu.·mpor.1nco\, en el terreno dr la pintur.1. La apon,c.il,n de
Antonio \ria, Berna! .1 b c..uicarur.1periodí,tica e, nmahle. ~-n prtmer lug.u. por ,u mirada agud.1 que le permite acrap;u el punto de
intersección corre l.1 re.1lid,1dy ,u critica, el resultado: una forma
elegante de prowctar ,u, propia, ideas acerca de lo que debería ser
la ,·ida ,ocia! y política. tanto en el .imhico nacional como en el internacional. En ,egundo lugar, por ,u compromi,o profesional y ,u
form,ición en el ,me pl.ístico. su ohr.1 tiene una dimensión. al mi,mo
tiempo, pcriodístic.1 )' .mí,tic.1.
cnm.1,cJr.uln UIJo ,1mholi\mo ''-
.-
•I , • t I,.
,
TRAHPOL!II
,Rudo no
,Ente11d1do'
La agenda periodística en los tiempos de Arias Berna(
Por la époc.1 en la que An as B~rnal el Br
,cr, d, . r oll,, ' " tri
bajo, el espacio pC:1blicoen nuestr< I' ' se, ,hn , por 111 1 sene de
rema, en deliberación entre l.i, difcr<nt_s f 1. 1,as ,o c1opoli11," qu,
J.dcm,b tenían una n:prl:,c.:nt;.1c1011
in1port~H1tcen l.1,1gcndat..on,truí~
d.1 por lo., medio, periodi,rico,.
Lntonc,·,, como rn la ,1etu,1lidad,los medios rep1e,rn1.1ban un
espacio import,1nre para l.i visibilidad p,iblica r lo, diferente, acrorc, que definían la c,1,.-rapúblic,1 nadon.11 e internacional, buscaban
m.11,rcncrun.1pn:,cncia regulart:n lo~ medio, inform~ttivo,.
I·1 .fü1nro no sólo implicab.1 la voluntad de eso, acto re, políticos, .1dem:h los acontecimientos histórico., que, de alguna manera,
configuraron en espacio y tiempo (es decir, historia y geografía) el
,iglo xx, manrení.in una interacción dircua con la indmtria periodística mundial, estableciendo directrices importantes en la conformación de la opinión pé1blic.1.En ese terreno, l.1caricatura política
e, un arma poderosa.
En d escenario nacional, la prensa documentaba un proceso
polí1ico importantísimo y complejo en México. Después de concluida la lucha armada de la revolución, el Estado asumía la responsabilidad de fortalecer las instituciones naciona les. Lo., años veince
y treinta en nuestro país fueron escenario de fuertes luchas políticas
entre los poderes del Estado, particularmente entre el Legislativo y
el Fjecutivo que ahora ocupaba una posición legitimada a través de
dos instancia.: un sistema de partidos más sólido y el voto popular.
1as diferentes facciones política, cnconrraban espacios para organi1arse en partidos de oposición. entre los cuales
<lesr.1cabanel P.irrido Acción Nacional (PAN).
la Unión Nacional Sinarquisca (LINS) y el Partido Revolucionario de Unificación N,1cinnal
( l'Rl'N).
Al mismo riempo se conform.1b.1 l.1génesis
de un p.trridn de l'Ast.1do dispuesto a mantenerse
en el poder a como dier.1 lug.1r, con lo que Lis
lcgisl.Hur.1:,com¡H1t':,ta~ de manera un poco
28 de enero de 1958
F, 'icno que ,·n <1<.1
.,ionl', l.1 tll'~t·mi.1 del I r.1h.1jodi.irio h.ic,·
,¡u,·
lo, 1111,
l •1 . ·
¡ '
.·¡¡l ., •' 1um¡u,·
.
'(\1,.1.:
.1,1...1111.
...11u1.l$M ..' l,lg,ll\UHl
1n.1,0 1 ,,l'I\LI
,m 11,•1
I· 1 ·
•
1·11, "'·
<u ·11mpw11t.1dd ,·~tilo p,·,",n.d. i'l'rn l., m.11•n1,.i'' ·
tt·,.1,\11\()l'I\ '·I 11.11'·11",
. ¡· .
1
1 111sh,•t:h,i,
1.\110uHno. ,ohr,· 10, n, ,·n ,1, 0 '"
¡
,1>11111.n,Hi •
1
., , nn 1, trn1.1t .1,.1 , 1.
1 Sr)lt1ll<•1
, ·1 • , I ·
•
, pn,o. u,m 0 ,1 h,11,11
1
1
l,11<
•11,1,\l\111¡·111 1
I
I
did,1d,,
lo.,,.111<'<"• ·1 ''
.
' · · ,1,pn11.1d.t,dl'1,·1í,1.1,1
1
"' d1hl1Jth''1• ·\ 1.l,1' I'1<'111.d
,., nídc111,·.
m;b
plur.11)' en nc.1sione, con ditcrenci.1s .1bier1.1,
frt·ncc.tl Fjen1ti,·o, 1't' m,lltifc,t.lb.rn muv críri
(,l1', 1..'indu/\O lll'g.tron,l l.i .nuodi'\oltH.:itlt;
como
dd
un.1 ,lcl'.'inn de prntt·,r.t,lllt<..' l.1, prc:,ionc.:,
Fj,·culivo v su .1buso de pockr.
,k l,1 pol11k.1mni
Fn ,•,,1, luch.1, i111e111.1,
,.111,1,el p.11tido !\olw111,1111c
I do111in.1111e
dd
p.n,. d P.1nido N.1ci,,n.1IR,·1oh1.:in11.11in
(p•,m).
ll\,ttllc.'lll,l
un prrn..:c.'Ml de t1,rn,t\n111.1tiún:
ono1.l
lirnd,1do poi l'lt11.11,t>
l·h.ts t ·.111,·,.c.t111bi,1'1.1
,i
µl.1,, dl'tHHllitl,ILinn
p.u,i (lHl\l'ltitM.'
c.·n l'I P.u
1ido ,k l.1Rnnl11,in11 llk,it.111.1(l'H~I).
1·1,.n11hioi111pli,.d1,1111.ts
qt1t' 1111.1111n,l.1111,1
de.·thHnh1c,
urn,titu1.1
lltl.l
t\{und,11.."h111,
l,\lll
un
n id,·111,·,k,li11dl' ,.11,kni,t,L dd 111,1\1111,ll,>.
\1
CANDIDO
Re}'CS(200· 1 l~ c01t,xtu.1li,,1 lo~ procesos I .
re,pccto,
·
.l I
re ac, d
tran,forrnJ ci:111r, 1t1H S il 1l'\ta, o , ,. Aguase..¡¡· 00 a 01
con c;ta
.
1cntcs
r
. ¡ rni,rno t1ern¡•o,,,., ¡>a111>1
,1111.1
gcncr.,I de lo ,¡u.
Ynos
orrecc, a ·
I . l I
.
e Oturrí
' P·1r1
'e l'R.\I, 1rnpl1c.1h,
e1pa11.
, • este autor, I,, tune 1c11•,
,
,, una n a en
. ' con lo, ·sc·C101<·s'"' "'1><.11icm
re1ac1on
. l'n los que'<' lund aba la Ut'V~
.
. 1 d polític 1- d obrero. d, Mnp,,1no, d popul.ir I d ~· ¡· icu.
Vila
·· .
I
. I
"'' llar. p
, -•n ,e aíud ' un 1ngr('(
1,111<·
111,is.. 1 d,t,,· innlii
ero
c~1mo1c. , · 11
.. _. _ .
\ cnmpuc,
printip,ilmcnt,· prn cmprc,,1111,
_,.proksio_i~1st.1.,
,. 01111
,
t.i
Fsi,i refunJ,1non dd p.11rido. t.1111h1<·11
,,. rd, 1, ion,iha .
.
1qu, 11,1,1.1111,1,,il1<il.
.
. 1· . . 1mt . con un
1,c111r,1
,·ani,modc,ontro
1 · ,1c1quc,1 _
111tt,
•
.
.
0
'
,,
·crtcr
,u
10dn
,k
l,1,rn,
1·1cndm,·
,·11
l.1 nnl',id ·id llt· negocia
c,lle, , 1
· 1,.
IO\lidera,g"1 pol111Cm
1·, u111dlm, lo, pul',tm d, rl,·ttión
I r
,
1.
1•
f'Opu,Ir
R,·vci (2004:1.l )) 1,111111,·11
t.·,p 1<,1qut· ,·n l.1.tr,1ns1t
. , d.
11111
.
.
I
•1llOll el
PN R .il l'llM, ,e c,1,knu,111lo, qu1c 11r, <"11d111tc·11nr
dd p,lnido y uc
.ilgunm lidere, que pcncncu,rn ,11l''iR. ,il 110u111tord,1r con la 1 ~f.
. "nHll1,·rn11,1,
. 101,·1.. , 1d p,Htido, deciden
1o 11
·
c.i c,irdeni,u n1' rnn 1,,, ,111ú
cmigr,ir )' conwrti r,c ,·n npm1ulln u11110cn el ,.1,0 de Ju,111Anclrcu
Alm,11.ín, fund.1dor dl'I l'Rl 'I I rnntcndicn1c .1 l.1 pr,·,idcncia eleli
·1 c,111did.11ll
dd l'lt~t. d grnera l Manuel
rcpúblic.ten con11.1dd pri111,
AvilaC1111ad10,
t¡L1it
·11,1l,1po,1rc 1c,ult.111,1triunL,dor.
1.mk d PR\I '<' u,1mfimnarí.1 en el P,trtido ReDécadas 111.1s
volucionario lmtitu cio11,1I(PRil. pero rnn un proceso má1 bien
puc, ".il fin,11del periodo
concili.1dory ,in rup1ur.1, i111por1,111tc1,
pcrrcmis1:1,el ccn1r.1li,111
0 ,e rnmolidó I el p.1rtido funcionó como
un instrumento privilegi.1do de rcdu1a111icnrn y la elite política enrró en una fa,c d.ivc de coll\o lidación" (Reyes,
2004: l 6'i).
Lm medios inform at ivos reportaban acon1ccimic11101concre tos que iban entretejiendo
todos esos proceso, com piejos y transforrnadom de b realidad nacional. En la1 páginas de los
d ar ios podemos ob;erva r esas luchas de poder
entre diversas fuer1.as políti cas nacionales, aho•
ra recuperadas e interpret adas por los historia•
dores. pero que en algt'.1n momento formaron
parte de los temas incluido s en las agendas pro·
puestas por los periodistas co mo importantes
para ser discutido s por la opinión pública.
Las tran sfo rma c iones soc iopolíticas no se
agotaba n con el partido en el pod er. Lasocie·
dad civil era prorn go ni,ta de diversos procesos
de cambio y de c risis qu e pasaban por la lucha
de estudianres y maestro s para alcanzar la auto·
, en 1as un1vers1
.
'd ad es pu' bl'1cas, las
nom1a
' luchas
.
r
d os en sus órganos
de 1os traba¡adorcs
co111orma
d
. d'1ca 1es en b usca de me¡ores
.
Slll
con diciones e
hombres
trabajo, la necesidad de igualda d cnrre
.
•, feme1u)' mujeres y, con ello, la parricipacion . , de
na en la política nac ional. la consolidacion del
la educación públi ca y la ouerra en contra e
.
" situa
· dones qu
y mu cha s otras
ana1erabensmo
0
36
elemento..,pcr10J1,tJCn\ .ndispen~J.
hlc, p.1r.1entender h1contunpm.l11dd.1d.
L1, JifCn.:ntc,l't,tp.1.s l\'Hht1tut1\.1, de l',tnli
tnn,titu1.1n
prolc,n, y d .1contc.·i..c.-r
puhlk,l LtHn.·,pondil nh.",
dctcrmin.1Jo poi- pc..-r,on.qc~pol1tk,l,, dcü H)
1H:,,l'rn111ut1l.iú11
tic..·politic..,1,plihlic..a.,,
ap.ukit'ln
de lcp;i,l,11..innc,,
l·mcrgcnc..1.1
de m.tnlfr,u¡,,:ionc,
d,· l.110, i<·d.1d, il'II y orr,1, 111,i1,
rcprc,ent.1rnn
111,11,•ri,1
1 pt·ri"dí\liw qu,· fue rcwgido por l.1
p1cn,.1 indll\tli,11 mndnn.1 del siglo xx. Dich,1
pn:n,,1 ton,1ttu~·l' un nuevo modc.·lopcriodí,cito
prnccd,·n1cde l,1 mmkrni,ati<Ín <lel.1industria
inln1111.11iv,1
inici.1d.1de,de el l'orfiri,110
.
An1e, d,· l.1pt<·n1.1
ind11,tri,1l,existí,1l,1pren·
1,1de L,crn\n, rnmpro111eti<l,1
con un,1 ideologí,1
pnlí1k.1 p,irtkul.ir y <lcfcmora .1hicrta <le ,us
prnpu,·,1.1,.1 n el siglo x,x. e.ida me,lio perio
dí,lit0 wrrc,pon<lí.1 ,1 un,1 rnrrienic <le pensa•
micnIO.,1la cual ,e ,u,tribían ,u, redactores. En
l.1prem,1 induS1rial ap,1recela i<lcade "ohjctivi
d,1d pcriodí,tica" como un rewrso de mcrudo
que pcr111i1e
ofrcter un,1grnn cantidad de ejem•
piare.\ ., person,1, <le roda\ las ideologías, pues
el adcl.11110
tecnológico del offirt h,1da pmible
l., public,tCión de mib <le volúmenes en unas
,uanta1 hora,, lo que trascendía, en gran medi<.b, 1., .,udicncia corrc~pondicnrc
-Pero . ¿eres
tú aquél \a?
a lo\ lectores simpa tinintc~ co n una
f.1cci<'1n
determinada (Tuchman, 1983: l ..,2).
De tal n1.1ncr.1
que mient ras lo anterior sucedía en el terreno so·
ciopolítico, la prensa industrial alcatllaba una gran fuerza y presencia
en México. Particularmente do, periódicos establecían la pauta para
la dinámica informativa en nuestro país: El Univmal y el Excélsior.
Procedentes de la primera década del siglo x:x,el primero de 1916 y
el segundo de 19 17, "fueron pronto la vanguardia del periodismo en
México, aunque en <leterminado momento Excélsior superó al diario
de Palavicini (El Uni11ma{)por su mejor información y sorprende n•
te dinámi ca" (Rced, 1995: 288).
La caricatura política periodística daca de mucho tiempo atrás
y había tenido dignos representantes, como f:/ Hijo del Ahuizote,
publicado durante el Porfiriato. Pero en la época ele la gran prensa
industrial moderna del siglo x:x, periodo coincidente con el desarro•
llo de la carrera de Antonio Arias Bernal, fue El Hernfdode México
el que, por una mera casualidad, dio inicio a la caricatura política y
humorí stica. Rced ( 1995:289) revela que:
PorC'ic:tiempo ,1parc:cicron
los ll~unJdm"monitos"en .os periódk:osy corres·
pon<lióa El Hemldo dr ¡\,fixirosersu iniciador,por un hechoab,;-oluramenre
fonuilv llue ,,p1uvc;d
1ó d fanio~o dibuj.uHc SalvJ.Jur Prunc:<l.1quien, jumo
con Carloc;l;ernándei Bencdicro, creó l::t~
hi\roriccasc6mica., cuando 110 !,C
habían recibido a tiempo las matricc, norteamericana!>
para el suplemento
dominical del citado periódico.
37
¡ ,111 111 ,l1t,I, por un l,1do <¡ I
, lle os
111,·
x1C, nos 110c,1.1h.111p11hli(.111.,
cartoni
•
1
uo \Us . . \¡~
l.1pr,11s,111.1,
w11.1, poilJllc , e (<
vineta
, .
>11tratah 1 en
vi, io, pe d1, t ll OI y dl' il11,tr,td, d an l01..
0 11 e 1
...r.
,1,,cm i.1~ 111Íorm,11iv,11intcrr 1ll·, 1,
asgrand
"
. .
.
na 1es
C1
qu<'cl 1n lo ,11hn1111cn1odd Ltlen
Y:P0ro1ro
,
..
. , .,
to nac1on1 '
to la p.1111up,1uon ut· otro ,, pues
. a alcn.
..
.
, .
posterior"'
\l ' , 111um 110 ,·,1.1 pracuta .
'"Cntc
l )ich.1', o nd icionl's , 1.1110pul)I' .
.
1cac16nd
tonl'I mcx1t.rnm <'ll lm diarios d csd , I
ecar.
e e Porfi.
hasta I01 inicios dl' la pmr<"volu cio' 11
flato
Ye1red
brim1l·nw dl' lo, c,11icatt 11111
.1, nicxic
cicu.
. .
.
anos en lad,
Gtd ,1dl' lo, 11c1nt,1. p,IICLl'n confonna I
C·
.
.
, re cont
1dt"al par;t CJUL', lig.idm ,1I pcrio dii mo en
. cxto
.
,.
. 1
parucular
. 1
I' ,t 1a 1nl u\l n .1cu1to n a e n <•cnl'ral apa ,
,
"
, , ' ' rec1cra
un
grnc ración d e d ibuj.111tc1 to n gran crnpu·e ª
.
I
., A
J Ypre.
1e11u a a .1 que pcrt encuo monio Arias Berna!.
La mir ada de Ari as Berna! sobre la
agend a periodí stica nacional
4
de octubre de 1941
38
En México, los asunt os públi cos están estrechament e ligad os al acont ece r político y siguen,desde que la revolución se institu cionali zó , los ritmo s sexenales.Arias
Berna! inicia su actividad en los añ os treinta y le toca ser testigode
los periodos presidenciab de Lázaro Cárden as, Manuel ÁvilaCamacho, Miguel Alemán , Ado lfo Ruiz C onin es y algunos añosdd
de Adolfo López Mareos. Los 110 111
bres de los presidentes se dansólo
como referencia, pues desde qu e apare ció el partido de Estadohas1a
poco antes de que el PRI perdiera las elecc ion es para la presidencia
de la república , los presidentes eran prácticam ente intocablesporla
crírica. Corno personajes casi sag rado s, era también un cuasi sacrilegio ridiculizarlos en las caricatur as o en pro gramas radialesy,a parur
de los años cincuent a, televisivos. A los lectores conremporáneos_~e
• .
.
de relev1s
1on
d1an
os y revistas y a los espectador es de los pro gramas
,.
en los que se caricaturi za perso najes importantes de la esferapoliuca,
96'
· 1u,'do eJ presidente, les par ece rá mu y extraño qu e apenas en 19
inc
r
II
un analista del humor hubi era escrito : " Es ridículo pensar en_ega_
.. , n mexicana
ª ver ch1.sres sobre la figura pr esidencial en la te1evisio
(Schmidt, 1996:61).
.
,
E
.
.
de ,nnume
n carnb10, los presidenres eran los protagoni st as
eblo
rabies chistes
·
contado s de bo ca en bo ca y atri b u>·d os a un pu
d' de
· ·do Por me 10
anónirn0
•
)' no a un autor qu e pudi era ser repnmi
· ,
/lsi,oº
estos se 'd• 1· b
,
esngma 1
n icu iza a al presidente en turno segu n un
• oeu·
moral
(Goffman, 197O) . AJ president
.
,
C ar
, denas, quien
,
e Lazara
.st se1e
po el d
.
. ..c10, como can·ca1un
ª• .1
po er cuand o Arias Bern a! se 1111
.
Miguci
caracterizó
•
I
rib10,
ª
s
.
co rno trompudo , a Avila Cama c 10 com O ,
Mateo
Alernan co
· ·
a Lopez d'o
mo ratero, a Ruiz Corcines como v1e¡o Y
. esse 1
como vi .
[Ló
.zac1on
a¡ero
pez paseos]. A partir de esas cara cren
apare' 1J
vuc1O el hu
d de esto
rnor popular co ntando ch istes. Pero na ª
t.·n lo,
111<.·
d iu \
de
l o rn u nk ..1Lu'>t1
Por cs.n rcsu h .1 01
1.tfla Ul't <.Jíl L.I •
wr,1 puhlitJ d,1pm Aria., lkrn,11en l.t qu,· d1h111,1
¡1 < ,1,dcn,t, con d
di,f r,u dr I Jon Ju.111i<norio ('.'1,111d1
c, ( ,on¡;ílc,, 19'17;13). ( : 01110 l.1
c.11icn111;1
IHlticnr frcha. \l' pu,·de r, pccul.,r ,¡uc ( .trdnu, y,t no c rn
prni<lrn ll'. todavía no u.t prl',idrntr o d UnY,111l1rr
,·r.1muy m:ido.
Cu,tndo Adolfo Rui, Cort1nc, ,e c·11cn11tr,1h.1
en l',tmp.111.1,
d111a111rlm primero, me,e, de 1952, ,\na, lkn1JI repre,cnt<Ív,tria, ve
te, a Miguel All'mfo pn·p,1dndo,c pJr,1d,·j.u el poder. ~ohrc todo
h,tlÍ,t énfo,i., en l.1,propi,1, drdaracionc, de é,tr quien anunci,tba el
hn.11del m,txim,tlo y qu<' todo., lo, políticos de ,u administratiún
" rcti1.uían p.trJ d.tr p,1"l ,t l.t nueva. A Lópc, Mateo, lo mmtra
ba como vi.1jero rnnt 1nental, prro rnn un tratamiento cuidadoso
par.t mau,ar y ,uavi,a r l.1 crírica: llevando el co1.vó n de México.
\in l'mh.irgo, en l.t t,tricttu ra de un viaje realin do por el presidente
.1 Argmtina .,e ;Hr,·vca sdt.tl.u, m un diálogo entre ciud,1dano;, el
Jpl'llido del entonce, presidente del país visitado, Juan Do mingo
i'crón:
l.n Buenos Aires rompieron el parabrisas del auw presidencial
¿Con una piedr.t?
No, con un ¡,erón
24 de Junio d e 1950
39
•J
coN·di111111
La ,,mil
•l' los problemas sociales
;uan Do:: ·go F"eron
1,_"
nacion,J
b
1) entro J e lo,· iem.1, ..1honl.,1, .por.. la. : prcn.,a
.
. ,, y so re 1
'.,.,_riJs
. ['crn1l
cx¡,rno
,u
,cn11r
.1 tl,l\n
de l,1 cancatu ra, ha osque
~
·
•
• •
>
.
.·one, Je la nJa co11d1.rn,1que ,e encuentran ent I Y mucha;
sJIUJL 1
·
• .
.
re O pr'
·co O Jo ¡,ühlico ,. ¡1n,·,1Jo. e, decir, vivencia, qu
IVado,
l
l
pu, 1
•. .
.
•
e se muev ,
·.. ,, una dirccuon o en 01r,1 \' al hacerlo se conren en
e,re e , , 11
_
. :
.
rorman
eccos
' de imcres par.1 b. colecm·1dad. 'íe trata prin . I corno
J.',f'
.
.
.
c1pa mene d
,. urbanos que a todos aquq,111 \' se encuentra n v·
e e
rem
1gences
.icru,ilidad. Parecen cancauras publicadas en los diarios d I en la
e a serna.
na en cur,o.
El Bri",1dierse detiene en la inseguridad pública y m
,,.
uestra, por
ejemplo. a un par de ladrones preocupados porque casi los asa!
dos "azules". La caricatura hace ver que desde la década de I lan
.
.
.
.
m~
cuenta exisre la mcerndumbre en los ciudadanos, quienes s
•
.
• .
e P"·
uunran de quien deben cuidarse mas, s1 de los delincuenres O d I
~
e~
gendarmes.
• La caresría también pasó por el lápiz de Ari as Bernal, pues se
preocupaba por el incremento de los precios de los producros básicos
que iban poco a poco saliendo del alca n ce de las clases populares. El
caricarurisca pregunta, a través de uno de sus personajes, una empleada doméstica que compra pan, que por qué m ejo r no se subsidia
a los que compran el producro en lugar de subs idiar a los panaderos.
En esre sentido criricó fuertemente el tibio pro ce der de la Dirección
General de Precios creada por el gobierno de Alemán a principios
dJ
•
•
•
<lel.1dh .,d.1d,· lo, cin, 1i,1111.
Aun.1dn J nin, d d,hu¡ 111, clci. ,11, 1,,
1,1mhi,11el .1,cl<-1.,doin,m11c111ndel.is tanl.lS ,le lm ,cl'\l1c1o,de hu
g,I\ 1· 1défi>no, cnuc 01r." <o<.1'. Sq;un ,11vl\1011" p,>d1JIILpr al
punw ,·n <]llC la pohl.1ti<'111
c-itrrJ ,¡11cda,1condc1. ida• l.1 r.:1scr.1
1.11nhiénvuelve MI vi<r.1al prnhlcnu de lo, cm,r,r~ncc, Mu<.-str,1
al hr,ucro víuin1.1 de .1hu\os. h11rnílL1cio1u.·
1. vc1,1cionn y ,lc:silu,ilm.
L1 ironía ,1Ccrc1 cid destino f.11.11
que la da" gohcrnantc les depara~
llllKho,
ntc;XÍtJ.nos. C'\t;Í rrC\C'lltl'
<..UJndo nlllCi¡lf'l
;i
una ~itJ.na
íCVl'-
lánJole a un cJmpc,ino "v1.:oun vi.1jcen tu futuro . . c.ac.l.1
año"'.
l.a moral púhlka e, otro tcmJ que le prcowp.1 a Arias Hcrnal
y quiús por e,o cr11icael éxito <le la cinta francesa de cine negro
-género cincmatogr.ífico referido .1 la violencia, el sexo y la mafia- y
premiada m1111di;1lmcnte,
"Rififí'. Al cru,.ar e,ta preocupación de la
moral con su defcn,a de la libertad de expresión, observamo~ que
crítica la práctica de juzgar y cc.:n.1,urar
a cierta!)revista,, mi~ntra~ se
permite el funcionamiento de establecimientos como el teatro de
desnudistas. lo, cabaret, los estanquillos, etcétera.
En mar,o de 1952 d juzgado segundo de lo civil de Cuernavaca llamó la atención en todo el país por la cantidad de divorcios
reali,ados, lo cual escandalizó a la opinión pública, que consideraba
el hecho como un atenrado en contra de la institución familiar y las
buenas costumb res. Arias Bernal dedicó varias caricaturas al asunto
señalando la fácil posibi lidad de "desarrejuntarse" en la ciudad de la
eterna primavera.
Otros aspectos analizados por el caricaturista aguascalentense
OPINIONéS ENCONlRAOAS
fueron el alcoholismo, la violenc ia doméstica, la religión, el inAuycncismo y la escasez de alimentos, entre otros. Como ejemplo, cuando escasean la carne y las vísceras
una madre señala a su hija: "no tienen enF~LTAMOS
trañas" . En otras viñetas denuncia la imOCHOPERsClWA
perdonable práctica de revolver aserrín con
POR VERLA
la masa de maíz para hacerla rendir, lo que
trae como consecuenc ia ''tortillas de madeSI PONEN
1ta..~-,,r-~0TRA
VEZ
ra" en perjuicio de la salud de la población.
Pero lo que más preocupa a Arias Berna! es
''RIFIFI•
la imposibilidad del púb lico de defenderse
1-105fALT
OUENOSPAGU9'
de los abusos de grupos que han construiCLA':>
MORAS
EXTRAS
OP>5ER
do cotos de poder, para sangrar eco nómicamente a la gente: los transportis tas, los
tenderos, los expendedore~ de alimentos,
d departamento de tránsito y principalmente d gobierno.
Hacia el final de su vida, a finales de los
cincuenta, su actirud crítica hacia la, cue,tiones domésticas se rnavizó y, en cambio,
QUEREMOS
A''R\f\f\"
QUE
RE
A''l:UF
\<"
n10\tn) 1ná, interesado en ilustr~H chi1;,rc1;,
tonocidm, criticar d panor,1111.1
imcrn.Kional o reali,,1r reir,1101de personajes 1ml11it0\ n,1tionalcs e internacionale,. 'iu finc,.1
en d humor v su esrilo de dibujo superior.
,icmpre se 111:111,uvieron
inia,h.1blcs
40
41
OCLl!"
, ..urpan
Brrgad,
dC'\pcrta
fm
rmmdo de
r
q
nicxnccnwc.:a<.0nfücr0\ entre la pcnoiul,~
pol111c.1de la CJ><><.-'
e prL-utlo csudo dd c.:ampoy la pou acuón
dd gobierno
r pcuo, al que c.m ;..a por mamrncr una polmu
a\mcnua 1 raen lu r de una ,¡u pcrmmcra el dci.arrollo.
mal cndémK.o Je
C·"'"''
era de u ponerse, la v,rru¡xibn, ~
nuestra ,oucdad, fue un tema importante en la obra dd c.aricaiu
rm.1 Le preocupaban por c¡cmplo, 10\ funcionario-. que otorgaban
perm1w\ para la rala y cxpl,,tadón de bosques,} crniuba con fu~na
la tonducra rctaud.,d,,ra de In\ rc,pom,hlcs de Hacienda . l.n d universo rnnh<il1Coere.de, por Ana, Berna!, algun ciudadano mgrnuo
la
hmca auh.11 con la t<,rrupc11í11 mande, un in\'cnto de la époc.a.:
bomba de IJIJI, un in">Ccticida;lamcntahlcme111c nada put-dc: hacer
con dio. 1 n otra \'incta titulada "Ya t'\ hor,,. un politiu, que habla
por teléfono dcxlc su oficina 111undada.dice d=onoccr la nccoidad
de reparar el drena.je
1igado a la crítica de la wrrupcicín, aborda el tema del fcrrc:,c.arril como una tecnología rnbmili,.ad.
dchrdo a la acticud de holgv.anería que
pnva entre lo\ trabajadores del riel. Po•
Ct'riormt:nle, este pensamiento
La políti ca i11ten,n
Los políricosmexicanosson peculiares en función de las prácricas
que llevana cabo, para ejercer sus rareas (o las que les generenmejoresutilidades). Así el Brig11dier
da nombre a una acritud perfecta·
menre idenrificableen la actualidad: "la dipuradez". La acción de
· aJmenre en con·
serd1·pu1ado queda conceprualirada ,, mosrrad a v1su
duccastnun,a
. e 1·
h
.
1stas, olgaranas e inAuvenrisras. E.n orro rnornenro
. d
1os d'ipurados priísra; se muestran preocupados
·
por e1 anunc10 es
la refiorma de1 partido, pero finalmente ceden, ..rnienm
· as no no
reformena nosotros".
. Al
· gunos aspectosde la vida pública eran comenta dos por lasca·
•.
ncar
d A·
¡ da a pnn
.. uras e nas Berna!.como la Lev Electoral promu ga
--'ón
c1p1os
de los cmcuenra.
·
· como una dama• en ell s,u¡ a Ia que muesrra
de belleza d, d
tas e ecc0
.
• an ose su man ira de gato, para esrar 11sraen
42
orienta.ria
la opinicín critica del caricaturi,ta frcme
,1 los ferrocarrilero, cuando el vallejismo
hi10 ,u arribo al c,crnario nacional. Dura111ela dt'cada de lm cincuenta, se registraron un gran número de huelgas o, por
lo meno,. conato, de ellas. entre los sindicatos mas signific,uivos del pa1s: los tc:lefonhra,. lo, electricistas y los fcrrocarnleros, entre otros. Arias Bernal se mostró
rntolerante cn todos los casm calificando
,l los huelguistas de malos mexicano, ~·
de vendepatrias.
El oportunismo político entonce,.
como ahora, era especialmente ,·isihle
en la,, campañas políticas que anunciaban los cambios dc adminimación. A,í.
un chcf e11á a pumo de abrir el pla1illo
de "La lisia de lo, ele"idm", mientras
los oporrunis1as
apres:an a saborearlo.
Las caricaturas también muc:,tran a 101
fururo, diputados como polillas que se
acercan demasiado a la Rama de la wla
de la campaña. corriendo el riesgo de ,er
chammcados.
,e
43
Pollticnextn·ior
h• ¡wliri, .1 i111,m. _ ,p 111 l.i que ,H,'_ndic\ d dihu,· ante e
1.1,H!l'nt
•
•
•11rc,.1
m.i, .1dd_J.II', 1e qu, n 1111c
n t.1r<:mo, ,·n esr•
n su
b
o r.," ex .
j I
I· . .
e ªPar¡ d
en h ,,u c ,\r1.1.sc1111c1•,
e .1 re ,\n on de Móci.
' a o
•
e, 1., form,1 • ,
l .
. _
ca con
0 tras
•
.
,rin
cip
1lnKlllc·
,nn
1
,ta,
os ll111dos.
n.u:,oncs.1
·
.
. ri·,.·iruri, ra ,e 11111ntr.1 h.ista nt c lx ·nevol
.
o v ¡1,t
l'.I c,1
.
.,s a a1tne d
de lm
a o
j c_o nfl1c_1
.' " mundi a Ies (ese
con 1,1pe·rceiKicin no rt c·_.,menc.111.1
n. 1 1 ·iir•· lo s bélirns l, ,u .111do,e tr.11.1, e l.1 rc lJ c 1c\n con Jlt
CJ.l n e ,
•
. _ .
1es1ro a·
suele critic.H la .1,titud d e .1prnH·ch.11111
ento por parre de los vecj~IIS
del norte. sobre todo en el c.1,0 de los cm1gr .1nt cs. Tcnenios os
ejemplo. la siluc1.1 de un ,-1111•h1(J'
qu e golpea ,on un mazo (d:/ºr
a la cabez.i) ,1 un 111nicano _en un ca l_lci_c\nolvidado y oscura de:~
l)ueblo del Oeste no e1pec 1fic .1do: l,1 ,·ict1m,1 deia c.icr un docu
..
.
Ole1110
en donde solicita una pol1t1c.1 del buen vecino, democracia
'
y carne
para el perro! ... ).
- ¿Y eso ?
- Son los br aceros que llevo.
La visión que riene el Brig,rdicr de las rd.1eiones de los Estadas
Unidos con los países l.1tino.1meri canos, desde su posición de habitante de país do111inado, es la de una dependencia lamentable de las
naciones pobres con respecto a las ricas. En un cartón muestra una
famélica mano representando ,l América Latina pidiendo pan, pero
recibiendo balas )' armas. lo que pone de relieve la acción desestabilizadora y de fomento del belicismo por parte de los estadounidenses.
Cuando Eisenhower es nominado como el candidaro republicano a la presidencia de los Estados Unidos y, junto con ello, como
el candidaro con mayor probabilidad de ganar la elección (cosa que
finalmente sucedió), lo muestra coqueteando
con una hermosa indica que representa a México y que está a punto de ceder ante los
encantos del "güero".
Jugando un poco con las políticas nacionales de salud y el estado
de las cosas en el mundo, en una vi1íera Arias Bernal representa a la
salubridad como una gruesa dama que lee en el periód ico el advenimiento de la liebre amarilla y se pregunta si se trata de una enfermedad o de política internacional (China).
Un.1d.1m.1rk.t u1111<.·nt.1, c11 un rnt.tul',Hlh: d<..·
lujo,
.,ccrc,l de· l.1c.ue,tÍJ con ,11 p,ir,·j.t y le h.1cc HT Lisvent,IJJ,
de c·ll.1: lo, pohrc, no pnd1.1n 111011r
pm congesiion. Humor
negro 11111)' p,1lp.1hle. 1'01 otro l.1do dm ,ulto, lud1.1dnres lc•t·nel
periódico en donde se· infornu que ,e facilit.u,\ l.t lucha por la
vid,1 \' uno de dlm cues1io11.1:"¿,1rn.ínt,I\ c.1id,1,?"
Anre l., c.,c.il.1d.1de precios ,in rnntrol por p.rnc de los
dct,1llistas, el gobierno respondió Cít'.mdo la Direcdón Gcncr.11de Precios, que rt·gul.uia l.1 camid.1d a p,tg,ir por los
produ ctos. A los ojos de Arias lkm,11, csr,1dependencia
si rvc m,h p.u.1 hcnl'htiar a los tomcrciantcs que ~, la
gente. Muestra, por ejemplo, J un típico tendero
con boin,1 gallega manirestando en el teléfono su
complct,l confo1111idad con el trabajo de la direc ción.
Ante las declaraciones oficiales de que el peso
,e mantiene estable, un personaje es mostrado leyendo el eliario y sen ala: "me parece que los que
no !,e mantienen firmes son los precios". Y en una
dura crítica directa a la dependencia en cuestión,
un f'uncionario recibe el reporte de parte de una se1iori1a: "descono1co el objetivo del departamento,
pero es muy decorativo", mientras observan varias
gráficas colocadas en la pared.
En lo que rcspecra al tipo de cambio, la comparación inevitable
es el dólar. En un lugar de paseo, dos chicas hermosas observan a un
hombre maduro que se pesa en una báscula rragamonedas mientras
en su vestimenta se lee "dólar", al tiempo que se preguntan có1110le
har:í para permanecer igual. En contraste, el peso es mostrado como
un hombre lastimado y oscuro en muieras que no puede caminar por
sí 111is1110.
Las muieras representan la banca, el comercio, la industria
y la prensa. También es representado como un enfermo atendido por
el doctor que le adviene: "ya está bien, pero cuídese de otro shork".
No te puedes imag1nar las
ganas que tengo de ayudarte.
¿Y qué e s pera s?
En lo que se refiere a cuestiones culturales, estuvo atento a la
deformación del idioma y las tradiciones debida a la influencia extranjera.
Eco110111ín
Jumo con la política, la economía es el otro gran rema que por lo
regular ocupa las páginas periodísticas . El Brigadier publicó sobre
cuestiones económicas principalmente
interpretando
lo que la po·
blación pod'1
· 1
,
, .
, d'd del poder
a sentir: a econom1a domestica, 1a per I a
adquisitivo Y la caída del peso frente al dólar.
I ¿·
El d b ·
·1
e is1 u¡ante nos revela que desde mediados del sig O XX,
curso de lo
··
. d danos eran
s po 1ltlcos
y la realidad vivida por los mi a
•
completamente diferentes. El optimismo oficial acerca de la •cfiapa
c1dad para co
1·
1
]as ora cas,
.
mprar a 1menros es mostrado muy a ro en
" .• s
•b·l·d
., .
1 relac1on e
mientras que 1
.
a posi 1 1 ad real del pueblo es ba)lstma, a
uwersamente proporcional.
44
45
1as inund.tcione, captan conc1nu.1m<:nre
la atención del dibuj.mre, pues la Ciud,1d de ~lé,ico, donde habita. e,, <:on,c.mtcvictima
problemáric.1,y crági~-;¡s
p.ira );¡
d_t·dlas, c_onwd.is la, i_mplicac,o_nes
nud.1dama. Pero no solo la cap11aldt· la república exige la mirada
de Arias Berna!. Hay car.i,rrotcs loc.1lcsconcrct,LIlo suficienccmencc
fuertes como para ser ,Hendidas. 1-:ncicna ocasión una inundación
en 'famaulip.1, tue reprcsenr.1dade la siguiente manera: una pareja
duerme en un hotel, él se despierta y ve por la vem.1natiburones,
pulpos ) peces nadando y se cuesriona " en realidad están en el
hord. [ n otra ocasión, dos alegres camaradas de juerga, en Yucatán,
entran al bar en donde el agua les pasa de la cintura y, entre los cícero, del .1lcohol. uno de ellos pregunta si el letrero de la entrada al
establecimiento decía "bar" o "mar".
Los comunes descarrilamiemos de trenes también son romados
en menta, pero lejos de tomar el aspecto trágico de los accidentes
rielerm, el caricaturista los utili,a como imumo para enderezar la
crítica en contra de los ferrocarrileros que, desde su punto de visea,
no trabajaban como era su deber, ocasionando con su negligencia
1ab cvcncos.
L os medios de com,micaci ón
Catástrofesy enfenne dad es
La h·iscona
· de la humanidad parecería decirnos que eXJSCen
·
cons·
caneesque cruzan rodas las oeoorafías v culturas, lamenrablemenre
. Sin
. embargo,
"' "cuando• Arias Bern aJ rraca esrosre·
son 1as desgrac,as.
mas• 1es 1·mpnme
· un humor casi blanco que Ie permiten
· 0 caerende1
11
amar·ll"
·
smo, aunque no por eso dejar de rocar este npo de cernas e
manera visual. con roda la fuerza que ello implica.
u,·.
1
n
·,\s •· muestra a un joven alegre proveniente de los Eseados
. ción
dos que cruza caminando el pu;nte sobre el Río Bravo en dir~ na·
a :-.léxico m ·
.
.
I h
or deba¡o,
· · iencras un campesino harapiento o ace P .
- ,-cn
dando en dire · ·
•
• b
raba¡o, e110
ccion conrrana. El campesino usca r
. ,a
0
es una visicalnespera
· .
da ,. terrible sobre la maleta lle,·a una euq
, deen la que se ¡ .. 1. : . .
•
.
I Brig,1a1fT
ec. po 1om1elms. En \"arias cancaruras e
_EsradOS
nunc,a que 1 11 d d
d" d de los
L"nidos. ª ega a e la polio a .\léxico se 10 es
Como un hombre inmerso en el ambiente de los medios de comunicación de la época, Arias Berna! ponía atención a lo que pasaba con
la industria cdirorial, la cinematografía y la televisióncomo tecnología entonces emergeme, entre otros.
Como comunicador formado principalmente en el ambiente de
la prensa, se preocupa, por ejemplo, por la escasezdel papel para la
elaboración de los periódicos, mientras que -regresando a la poca simparía que siente por los ferrocarrileros- acusa a Ferrocarriles Nacionales de México
de no tener suficienre capacidad para trasladar el
papel embodegado en el puerro de Veracruz y que
es sumamente necesario en el Distriro Federal. Por
lo tanto, celebra jumo con los edirores y los empresarios de los medios, la decisión gubernamental
de la creación de la paraesratal papelera PJPSA, que
en adelante fabricaría el papel periódico necesario,
pero que posteriormeme fue urilizada por el gobierno como instrumento de control para someter a la
prensa. Durante el sexenio salinisca, PIPSA fue privaci,ada como parce de los esfuerzos neoliberales de
adclgazamienro del Estado.
Ln lo que se refiere a la cinematografía nacional,
Arias Berna! observa cómo va decayendo en calidad
r propuesta. En un carcón sumamente iluMrari,·o
la muesrra como una mujer vestida como bailarina
de cabaret, que se ha suicidado con una cima filmica que contiene la palabra "calidad": la mujer se
_
ve rodeada por un texto en donde se Ice: "mambos.
churros. jaliscatos. charros. culebrones (es decir. mdodram.1.'i) que
-A esos ult1mos choques les
~al-:o tecn,ca
. h' ,· P'"'º .n 11d.111d
c• 111 oposito del ,uitid,<> ¡
•
• Unto
1< "'
a el!¡ loide
r,·crhc, ind.1gan l.1e 11 .1c1 1 tr,1gc:d1a.
PJr:id oc:nipoen lj 1e e n trcn.1ba en d rc:rrit<>no
. na.
•
licul.tde C.mrintl.1,,, 1 J fu,•,1diputado (dc:,lCucrdO
cionaJ(¡
· \I
e d
con ¡
flt.
de cine loL.11).:,.f.mo <>reno,un o una organi, . , a can,1L
¡ · · · · r
ac,on p
' '<Q
li,.
pcr-on.1,
p<11,rc
<
.1
in1u
Jll\",l
,uc
rc:cooida
P
I
ara
a1>n,
.l •
.
.
,., . or a soc· , ·1"1t
. indu,o. ¡>orl.1cl.1\e pol11,c.1, con gr.111
bc:nc:pl·i·
.
lcdad
,.:,"
l.
.
• Cito; el
. "••
,identc :,.figud :\lc111.111
,e ,~1110•'.la 111'.sma,apoyando / rop,o Pre.
d1hu10 ha10 d titulo "El cabal! Can11nff
~
:\riJ, Bcrn,11rc.il1m1111
.. d
ero M,..:.
donde represento a1ª.cror, car.1<.cer11ao como Do Q .. ~,o en
.
.
j 1
11 UIJO!e
do en ,u Rocm.111t<
, ,0 11 a anza prcHa para cmb .
• tnon~.
.
' e
1,
Cl>tlren co
¡0 , molino, de \'lenw. 'so ,uc e unico dibujo que dcd· , . ntr¡ de
la activid.1dfil.intropica del corne<li.mn:.
•coa e~
los e,c.ind,110,de la pa11t,1llagrande que se filcrab
,. ..
.
an al con.
mienw popu 1ar ramrncn comncuycron un mocivo de e b . 00Bri~,,d,er.Ln cierta viñna un joven telefonea a su rada¡oparad
s
.
•
ama a ¡
mete que no la m,1l1ratar,Í111 la golpeará porque· "111
·
fuy e pro·
que éramoi
arri,tas de cine'".
Lt televisión, junto con los diarios, son los· med·•os a pamr. de
los cuales los pcrsona¡·es del umverso
.
de
Arias Berna! suelen entera rse de 1o que
s_~1ccdeen su país y alrededor del mundo.
S111embargo, la poca calidad en loscontcni<los de ambos med ios crea una preocupación digna de tomarse en cuenra.
Con relación a la prensa, en un rutcín Arias Bernal coloca a una mujer que
rcpresema los prob lemas socialesy bs
tragedias importantes de las que debe
ocuparse el periodis mo desde su punro
de vista. Sin embargo, esra mujeress:d·
vajemcncc golpeada por un brazomas·
cu lino cuyo auto r se encuentra fuerade
cuadro, pero que representa a las super·
ficiales crónicas de sociales que, desde
su punro de visea, roban espacioen los
diarios.
Para cuestionar la mala calidadcele·
visiva utiliza a un filósofo popular:·¡mal·
·celr l
gínatc vieja, que la casa fuera 1a car . ·
, " haciendo
pena ver la TV codo e1 d 'ª· ·· •
.
un ingenioso juego emre la holgaza""""
)' el sacrificio.
-- =~
=~---.:=------~
~
~
Represent ació n de género
,."-~A
~
-:,:~e;;
:~º,'Hc
•¡ no
~
Q,,a.
48
•
•
, rq u• ro '"S05 ,
bJ:,¿,,..
·:: .
~
3
1
r
' orienta
La
<leesta
pcrsonaJ
d rn0r
inosconstrucción
y rcmc:ninos
ddine
b,
rP•
activid· d
la ideología de la época, que .
fJ1
•1 t s \' ttr
d
d , • irudes torre1pondienrcs .i hom bres >• rnu1e eles·
d
.
mu11,, rcpr
O,upan
est,nta o por An.1s Berna! las mu¡crcs
p~u <l
I Je¡,¡
'' t· Io d, ' m C\t1eo
: · . y, en d taso <le bs ,enor,LI
- . r ica>,e
he,1.as}' rc11a11ra111cs
de lujo. 'i1
la, mujerc~ ,on
mo!;Irac.la."i
u1
bajando, lo hac.encomo cna,fa,
o como c~1m~Hcr.1,.I.n
lo poli•
riw y público los hombre, son
lo, domin~1n,1..·,.
a.si~e.in ,imple,
ciud.1danm que Icen lm diarios
o rnmparren en la wlle información referida a lo político.
Cu.rndo criric,1el hecho de que
t"'.\Í\t~Hlmujcrc, kghb<lu1a.•'hI~
pre,ent.1en un de,file de modas
prcocup,1da,por el lookque dehedn lucir en la Cím.ir.1.
;..luchas vece, la representación de personajes masculinos
y lcmeninm es denigr,rnte p,tra
la mujer. Por ejemplo, cuando
critica el hecho de que 17.5
millones de mexicanos económilamcnte
inactivos sean ,os-
tenidos por 8.2 millones {un
poco meno, de la mirad). l.os
17.5 son represencadas por una
mujer gorda)' fea sentada sobre
la espalda de un hombre tirado
en el piso y con acricud molesra
que rcpresenra a los orros 8.2,
esto reíleja claramente su idea
de quién no crahaja y quién sí.
En la acrualidad remas como
éste recibirían un rratamienro compleramcntediferente en acención
a las rcivindicacionC5elelas actividadesprofesionales)'doméscica.1
de
hombres y mujeres.
En otras ocasiones, ucilizaalgo ,imilar a lo que los publicisca,,
llaman en la actualidad un bmnd chrmmer o personaje de marca
(como el Tigre Toño o el vaquero de Marlhoro) por medio del cual
Arias flern.11bu,ca representar ciudades, paíseso concepto, abmacro,. A,í. la Ciudad de México aparece como una mujer madura v
robu,1a asediada por inuncl,1ciones,corrupción, ercétcra.la repühli·t.1 es una mujer joven que en ,1lgúnmomenro aparece arada ,1una
e,taca indefensa .rnre una rara gigante que rcprcs<nt.1a lo, vi,idor"'
Y corrupw,. China e, mosrrad., como un.1linda joven oricn1.1lde
,inuo\.l\ forma, que ,educe a lo., ministro, de otra.\ nadonc.) o bien
como un grande y pc,ado mandarín (limdon.uiol .,1que e, mu!
difíol mo,·cr.
-Y ahora de /pmee dorado con
tnca)t
estt
eJtrJples
para
d'PL1tada
1 ,t dl'mocr.ttia l'\ un.1 mujer. micn1r.1, b jw~tki.1e...t'Jh.:.trnJdJ
por d n:y \,tlom<ln. ( .1, leve:\.1pan:u.·11n:prl·,cnt.ulh lomo muje-rt',.
pc:ro1,1'111oncd.1,rnmo el pc,o v el dól.tr ,on hombre,. 1., o,
t'
e,
un.1 mujl'r jon.•11, honit.t y .tlµoingL;nU.t.\ ,u .mtc(c,or.1. l.11i~.1 Jt·
l,I\ '\,u.:ionc,, l'' un.1 mu¡t•r m.1t.lur.1y ritJ que llc\',l <:n,u, ojo...un.t
1111r,1d.1de dc\JH'CtlO.
49
~ -,
-Deben de
-Aqu, hay froh1b1r eso
No por eso1bert~d
. srno por f eo
-Bueno
pero
por m1
se~i.:tacho,
es i.na p~\IIO~" '.
ara 11 te la c,e¡o en r
se acabó el as
so
51
Q
es conciencia?
-·Hujer! ¿ ué nod tien
leche
de nuestra
El c~1co est~ toman o pasteurizadora.
-----:-_•<\a se~ora'
-¿Se
fue de vacae1ones
de vacaciones yo.'
- . No. me quedo
Espérame en el cielo
corazón si es que te vas
primero.
/
52
,
(
0
por ta•,, ~t
conseJOl,
-S ar~ptas
a pres! d en c aara
me ¡ eses a1
de l que
nunc1a temprano P
53
en csub a.erloss~iemc¡ per- , .h.-Onrcom1enros
•,
de b épcxa sobre:
losque
.1 m1r.1cb,.rm,.1 del 8 '"
n:
• ~nd.i
Guerr;i \fond
Hitler. Mus.solini} d rmpenclor
iro de Japon. ~Mn.1.nres de l;i_,po rcncia., dd Eje. Rooseh~ .
,h l. de-G.iulle, uhn ~bc:mmt es d e bs potencu.s :aliadn.
• Rq,.ino de Eu ropa J.!fmJ.!iur l.1gucm.
• C,uem fu.i. E ,r;id o, l nido s contra fa l nión ~íétia.
• \ ,-e n,o .il poder Je Pe-ron rn Argcnrin.i, l 9-t6-19'i'i.
• \,ce l1'o al pod er de :--:asseren q:ipto en 195:!. En 1 ~ ➔
hr JI do numo colonial in¡:lc-) en 1956 n.icionaliz.ód cm. de \uc
I , aue J10 o rigen J. la in,.,-ión de Egipto por Franci;i. d Re .- L r>iJ, I,r.ic , que fue rc,hv..ad.1.
• I ruman. que, era ,·icc:prc:sidcmc de lo, Estado, Unido,, ascien.i prc-,.idcn<Í.1por la muerte de Rooseher en 1944. Ordena
J<
d lan1.amicnro de las bomba.\ arómica.s sobre Hiro,ima y :>:;a,,~.
Inióa la guerra de Corca.
• Ei;enho"cr comanda la im.l.'>ión.1 Italiay la invasión de :--.·ormanJía en la Segunda Guerra \lundial. 1-.selegido presidente de los
brados Lnido~ en 1952. Como proidcnre incremenu los rones de
la guerra fría anticomunista.
• • .-\1emo a la posición c,radouniden,;e re<.recto a fa guerra en
Furopa y la expansión del socialismo. Arias Ikrnal ,;e adhirió ideoIógiwmenrc a la política de la Cas.i Blanca. Sin embargo, cuando
dopués del ataque a Pearl Harbor en 1941, 1-.st;ido\L:niJos entró
29 oe nov1e breo,
en la guerra, había aspectos que enalrecía. pero criricaha nrrn,, para uno ,. otro
bando, como la incongruencia entre el
discurso y las acciones romadas, pues.
por un lado, se hablaba de los acuerdos
diplomácicos para la paz y. por el otro,
se realizaban acciones milirares de gran
envergadura. que eran denunciadas en
las caricaruras.
• La declaración de la guerra por
parre de México en contra de Alemania
motivó la elaboración de una portada,
probablemente para el semanario Ho}',
en donde Antonio Arias Bernal muesrra
a un charro mexicano fornido y furioso
que se apresta para dar su merecido a un
Hitler bajo de estarura que, tembloroso,
busca la mejor manera de ponerse a la
defensiva o salir corriendo despavorido.
Queda la incógnita de si el cartel es una
burla irónica a la capacidad milirar de
México, para hacer la guerra a una potencia como Alemania, o si serrara de un
optimismo desbordanre generado por el
enojo de la época en contra de las naciones del Eje debido a las consecuencias
que la guerra cscaba ocasionando, para
) w..mer.1 mu, gcntn
r
S
son "'aore e h1 J a
Que bueno que no se parecen ...
Laagenda periodística internacional vista
por el Brigadi er
A finales de la década de los treinta, la escena mundial se transforma·
ba Pª rd dar lugar a nuevos órdenes milirarcs, políticos y económicos.
-\rías Berna] interpretó estos aconrecimienros en sus caricaruras asu·
miend0 P0s ruras críticas que dejaban ver el filrro de la ideología ª
través del cual los percibía.
IJ acontccimiemo más visible en esta época fue el ascenso alpo·
dcr de Hitler . d 1
.d
.
d
b caría en
) e pam o Nazi en Alemania, que csern
uno de los gr d d
.
· ta 3 uuas·
an es ramas del que fue reHigo el cancatuns
", .
calenrcnse· la S
d ('
I fu 11cnt1CO
d H·
· · egun a ,uerra Mundial. Arias Berna
eu
e 1der v del
·
.
d I e · rno Tam·
nazismo, as1 como de Mussolini v e rascis ·
..
. ·
b icn vio con ·
··
'
•
F neo pcr
.. .
o¡os cnucos al genera l español Francisco ra , 1
rcc16 ir avuda d H·111
• • , egun e
.
·.
e
er y de Mussolini, lo que lo conv1rno, s
.
cancarunsra n 0
'
en su aliado si no en su pelele.
°
54
1941
...-
55
J, cue,tio n.,, r.111ter r"bl
1 es e
ptcro prinup;ilrne nte 0 1llo
n ,k l.1 opinión ¡1úbl· . por la
.
ica lllte
"' cnmtru1a tk,de el d rna.
po er lll
,li
ltl u> ,,t.idouni<knse.
etic.1 en (Ontra dd na .
z1srn0
, , 11 P
1 , e, bastante eviden te v
Ye1
L
·t, ..
, recurren.
1c 1.1,><>rl monogra ca Juegos d G
e uerr 't
qu t· , üm1 ,tc d.c una colección de
a
canees
I
a
m.lllt t.< de naipes muestra am pliarn
·t .
ente la
po,rura d e:I d 1rn¡anre pues se reprod
d
fi
ucen
¡- 1• .
nl_ 1<.:u
11ac1o~es _e Ias guras principales
de lm conAicros intern ac io nales , Anton1o
.
Arias muestra su morda cidad e ing ·
en10 y
roma como ce ntro d e su_crírica a personajes
como Hitler, Sra l111e H1rohito.
l ,. ,,.
,>r
56
Concluida la Segunda Guerra Mundial, otros temas constituyeron la agenda
de los medios internac ionales. Antonio
Arias Berna! fue especialmente sensible a
las condiciones internacionales hacia las
que orientó gran parte de su obra.
Con los Aliados dominando el nuevo
panorama mund ial, comenzó el estira y
aAoja que llevó finalmente a la conformación d e nue vas geografías, pr incipalmente
en Europa. Alemania fue dividida lo mismo que los territorios que habían quedado
ba10 su dominio. Arias Berna! mue stra a los representantes de la
L'nión Soviética, Estado s Unido s, Fran cia e Inglaterra, jugándose a
las carras los territorios ocupados (y en ese momento ya "libera dos"),
o a un prestidigitador realizando un acto de magia en donde serrucha por la mitad a una linda jove n metida en una caja que lleva un
rórnlo en donde se lee: Alemania.
1al siruación nos conec ta dir ecta mente con la conformación de
la Organización de las Naciones Unidas. El ambien te que el dibujame reproducía recurrenrcmenrc para representar a la ONU era elde
una fiesta de carácter dipl omá ti co, en dond e la ONU aparecía como
una muchacha atractiva observada por los fun c ionarios de los países
que hacían comentarios con resp ecto a ella.
. Después de hacer un análisis de su o bra , podemos ver que el
tancatuni ta rcirató la sit uación más o menos d e la siguiente mane·
ra. Al frente de 1a LRSS,
. . J ose, ,,ral111
. (a quien, Arias
. Bern al 11ombraba
• , • .
1tpe ; intentaba .
• Auenc 1a
. .1nrro d uc1cn
.. d ose en las retxpan d'1r su 1n
.
gi"ncs t11ava1 e 1·
. . d
, .
de lucha.
A
.
ntcrv1n1cn o en 1us procesos po 1mco s Y
nt<>n10
Arias v.·
.
cemente
\
cia ton preocu pa ció n esta siruacion; co nsta n
.
..
..
y
iav1a,
ta 1in era oh 1·et 0 d
¡ .
t 1u1 cmic a1 por , u int crvc ncion en ug 05 I
a !lempo que .
1
b
iliiar as
¡. .
acuia la a la ll!SS de interpon erse y o staCl
' .
.
.
, orno con
re ac1"nes cn1rc I t d
·' ª <>1L n1d01 y China co 111un1srn, asi e
Sia·
otra, n .
aw,ncs 'lu ,
• ¡· !izar a
I ·r J
lin dih ..
· 1oitura antico muni sta lo lleva a ne icu
UJaJl( 1olo c.om
.
1• sec uc1
o 11rcn,1que torn una lira y erara e e
10
l·.urop .
a rcprc,cn1ad3
nta con
tomo un marinero, ta mbién lo prese
d
r r ,.,;:_¡hle de lo.s wnfl1cto, hternos en htados
Unidos y, printcnt<', wmo el on¡ue,udor <e la intriga internacional para adherir 11, _ vm territorios al hlm¡ue sociali,ta.
Ha, ia la mit.1d de l.i déc,1da de lm cincue nta , se suscitó un nue,·o ui nf icto intern,icional que acaparó la atención de Antonio Arias
Bcrnz. ,· .11cual le dedicaría bastante· material. En el Medio Oriente,
d 11,,dcntc esudo de Israel invadió la franja de Gaza generando pro1:,km,1'con los palestinos lo que motivó movimientos en el mundo
.ir.ibe. Fn ese contexto, Egipto inició un enfrentamiento con Jordania en el que Estados Unidos, Francia e Inglaterra se involucraron.
Auronio Arias Berna..1criticó, entre otras cosas, el retiro dd apoyo económico por parre de Estados Unido s para que Nasser, el líder
~gipcio, construyera una estratégica presa en el Nilo, situación que
llevó a Egipto a nacionalizar el Canal de Suez. Relacionad o con lo
anterior, Arias Berna! criticó duramente al imperio británico por retirarse del problema del canal, y calificó su actitud de cobarde y al
imperi o de déb il y temeroso.
Por la misma época, Nikita Kruschev llegaba al mando del Partido Co muni sta de la Unión Soviética. Como mandatario , Nikita
comenzó la "desescalinización" de las nacione s soviéticas, sirnación
que le ocasionó la enemistad del gobernante chino Mao Tse Tung.
Al mismo tiempo anunció la "coexistencia pacífica" con Estados
Unidos, situación que Arias Berna! observaba con una susp icacia
man ifestada en sus cartones.
Los acontecimientos de la dé cada de los sesenta ya no pudieron
ser interpretados por la gráfica de
Arias Berna!, pues el cáncer terminaría con su vida el 30 de diciem bre de 1960 a las 23: 1O horas. En
su obituari o, The New York Times
( 1961:49) señala que
u¡
El scllor Berna! prohablcmeme
contribuyó m~i.s al arce de la caricatura en México que cualquier
per'íona en los aí1m recientes. ~.Ise
4.:
onvirciú m.l\ que en d líder de una
C\cuda [ ... J.a lm jóvenes .utisca.1.}
c.:.uicaturl\u\ que lo rod cab.rn los
influcntiab.1 no \olo téu1iumcmc .
también c'>pirirn,11
y polític.uncncc.
Tres décadas p.1saron ante su mir.ida y su obra nos lega Lispreocupaciones, interese, v temas debatido,}' rnmcncado, · m los medios
de rnmun ic1eió n de l., épou )' l.t,
oric1n.1donc\ irucrpret.uh ~1, y de
opi nió n <¡ue de ellm h.1d.1 cod.1
uru gl·nc r,lti ()n
de pt·riodi~t.1,.
57
El canto de las si renas.
'i9
ij1
-Dime Nicolás
Shascovini1
¿Cómo se escribe Kolo:
- Mi querido
Iván Ivaneye IvanoY',
con "m" de muerte
- Desde cuando
hubieramos
terminad~
ese no estuv i era espiando ...
:~7•u¡er
rusa traba¡ará
ótsóe ahora le
ano óe los gr1]letes"ªn
s1 el tipo
menos
a Quitar
esos casos puede
- Dile a l kamarada vas ,
\o vi ch que en
\a cadena . . .
qu 1tarse
61
60
En ,.,og• a
los bu1 tres
i'<l.!IU
Tº!
f1j "
1)
62
1.1
1
1
65
(AHELLO
a ~•o,•a Porque ~e
voy
a llevar
DE TROYA
la escaler a
6'i
PUNCHING BAG
1/..
67
:• :::ij¡
~:(;-·
·.
:.
..
::::·
-Aprovecha el más l1gero
descu1do para colarte.
···.
~
- ... y.
;-;:"
cuando escuchen el estallido
bomba serán exactamente
la próxima
-Se desencadenó la guerra total entre árabes
-Será en abonos. supongo .. .
cuarenta
de
las
y cinco.
y judíos.
-Hay que darle trámlte a la solicitud
Batista inmed1atamente .
68
catorce
de
69
~
.
!:L1...-~ -.-,..._..;,.
,,
(
◄
-
73
77
A1.:cvcdo,b,thC'r (2000) L, t,1ric-,mmtpo/111,·,1
m .\Jtxu·o tn rl n:"1.\A. Mtxic.:o:
co,.,et'llA.
Aleunder. Jeffr<r l' (2003) ll,r mr,mmg of Soc,nl Lift. A C11ltur,1/
Soc10'8t;y.
O,ford: Oxford Univcrsiry Prcss.
.\.urrc1.:oe1.:hca,
Jua.n M,mud )' Armando Banra ( 1988) Purosrurlllos.la /,moria dr
l1 historin,1m ,\fb:iro, /8-:-q.¡93.¡_ México: CO:\'ACULTA, GrijaJbo.
( 199.l) PuroscurntoJ.La historiadr la hmoneta en A1ixiro, 193-1-1950.}.léxico:
CONACL'LTA, Grijalbo.
Barajas, Rafud (d Fisgón) (2000) la lnStoriadr 1m pais rn rarlc,mmt. Canrarura
mrxicana dr combate 1829-/872. México: CONACULTA.
Barthes, Roland (19'3) ..Oiderot, Br('Cht,Eíscnstein", en Cinrma, 7hrorir,Lrcn,rtJ. Paris: Klinsieck.
Berger. Meter & Thomas Luckmann ( J 977) ÍA constrncáonIMial dr la rtalidad
Buenos Aires: Amorrortu.
Blumle,, ]ay C. y Michael Gurevitch ( 1990) "lhe Poli,ical Effectsof Mass Communic;uion", en M. Gurcvicch, T. Bcnnet, J. Curran y J. Woollacou (eds.)
Culrurr,Soárty and thr Mrdia. London and Ncw York: Routledge.
Boltanski, Luc (1975) ..La constitution du champ de la bande desinfr", en Acm
dr la Rrrhrrchrm Samcrs Soáalrs, 1, pp. 37.59_
Bourdieu, Pierre ( 1979) la forografia. Un artr i111ennrdio.
México: Nueva. Ima•
gen.
Chrisrenson, Reo M. & Roben O. McWilliams (1967) Voirrof 1hr Propk. fundings in Pub/ir Opinion and Propaganda.Ncw York:McCraw Hill.
Del Río, Eduardo (Rius) (1995) Riusparaprincipiantn. México: GrijaJbo.
-
(2004) Lv>mvuuw de Mb.i,o. México; R.tndom Houx, Mondadori.
Douglas, Allen y Fedwa Mah i-Douglas (1994) Arab Com,r Smps. PobnN of a11
Emrrging Ma.s1Culturr. Bloomington e lndianapolis: Indiana University
Press.
Eco, Umbcrto ( 1979) lrrror in fob11/a. Paris: Grassct l!:l Frasquelle.
- (1984). ""íhe Framcs ofComic F,eedom·, en Scbeok Th. A. (ed.). Carmval',
pp. 1-9. Berlin, New York, Amsterdam: Momon Publishers.
- ( 1993) Sri paJstgiarrnri boschi11a"1111v1.
Harvard Univrrmy Nonon Lrm,rrI
1992-1993.Milano: Bompiani.
Fernández Reyes, ÁJvaro A. (2004) Samo. El mmascaradodr plata. Zamora: El
Colegio de Michoacán: CONACULTA.
Fernándc1.,Sergio (1955) "Triunfo y secreto de la caricatura", en: la rariratura
po/ittca. México: Fondo dC'Cultura Económica.
Goffman, Erving {1970) Est1gma.La idrmidad druriorada. Buenos Aires: Amorronu.
González, Jorge (1987) "Los frentes culturales. Las arenas dd sentido... en EstudioI
sobrrlas CulturasCo,,trmpordnraJ,pp. 2. 5.44_
l...as\vdl.Harold D. (1967) "America'sDébt m Propiganda". en R.M. Christen•
son y R. O. McWilliams (eds.) \loirrofrhrPropk Rradmg,U1Pub/ir Opimon
n11dPropagn11dn,
pp. 321-322. New York:McGraw Hill.
Martín Barbero, Jesús ( 1991) Dr los mrdiosII lasmediacionrs.ComumraciOn.rol•
mm y hrgrmonía.Barcelona:Gusravo Gili.
_ ..
..
Murdock. Craham (1989) "Cultural Scudies:Missing Lmks , en Cnnral Srudirs
in MaJsComrmmication,6.4, pp. 436•440.
Powcll, Chris y Georgc E. C. Paton ( 1988) Humour m SorirrJ Rrsist,mrrand
Control. London: MacMillan.
..
Rccd, Luis (1995) "La prensa duran« Obregón. Calles y Cá,dena_s(1917-1940) .
en Rced y Ruiz, EJprriodismorn Mrxiro:500 ,11íoide h11rom1.
Mex1co:Edamex.
79
. 2004 Nud• dt ¡
R,ycs,.\ndr<s un ~,tlb l y,Jü t
,,. r F,n ,J,
aJu:ntO
fl
Q 11<'f Tcrcncc
1) 962
"' !U'ndom Housc
,
11996
/{u
<,dun1d1 \,mue
f'olftuo rn AtJIIUcaltrmn /'rinc;.
l mvc-,id,d Auron nu deA¡;t,...
f'rn,
dtl ,1, u J>o/zu tn Mcr.,._
~
J. 1 hr,4un
en K M I hriucruon y
M~ico: Agut!.L ,.
1 Pr ·r
.
Charlo ,\. %
¡,, /', pk &admti m Pub:, Op,,,,o,,•,,J
SicpmanR.<~·
\Jc\X,llwm,1td ~- , ,·k M (,,,w H,I
HI ll9 ,, "''
/'ropag•,,d.t
, PP· 8 / lf 1., l ,ik. an,1 Mn"º' n,~" t t "
.
Iorre• A1J, (l '1'1• ..t..fo mpuon
' ,,
L.
• ,he u,rmn¡:
of Polmul v.i..,.•, en
c;,c:rr.1.
.tíM.
,_.
n.L.ru
(l?(,•1 "''º
1 " 1 :n cd,) \o,a o/1/,, l'ropt, 11,.,,¡,.,:,
,n
s'b'"
""""
R o ~ e"' ' ,
11
R. \l. ( hnstcn,on Y," 1 •rdJ 'J= York .\kl '"" 1lt .
/' M,cOp1n10,r,wl Ir '/'•r, [h
l '12!1 /i,, </,,¡,¡m Anrnu-.i Bnv"'"
•
1 Dorothv 5
e mn
TI,om.,•.\X illum v
s,.. York ls.nopf
['rob/,.,,,•""f'ru:rª"",,;c
\',nhi,b,n.l ', Pierre \1,rlcr (l '1'11) / "'""' ~ ¡.
Till I Jcan-l,.ul\,C,ihcr
/wl
f. 'JIIOn b,bl,<>r.zp/,,r
l..ouv,,n.l., :Srucu~.,¡, brrnlr ll>tonr "'"
r •/'/' "
• . J-mu..
,.
ve:~
Zuno,
jo<C(,u,.J,lup< (l'P'11 Ji, tor1,1 ,ü w utm :atuni
•
110
cditorul
f
,,
• \fr'1CO
CuJ<lJllµr.&: